estructuras

Transcripción

estructuras
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
ESPECIALIDAD:
INDUSTRIAL Nº 32
ELECTRICIDAD
MECANISMOS Y MÁQUINAS INDUSTRIALES DE CONTROL
ESTRUCTURAS
¿Qué es una estructura?
Llamamos estructura a un conjunto de elementos de un
cuerpo destinados a soportar los efectos de las fuerzas que
actúan sobre él, capaces de aguantar pesos y cargas sin
romperse y sin apenas deformarse.
También podemos indicar que es toda construcción destinada
a soportar su propio peso y la presencia de acciones
exteriores (fuerzas, momentos, cargas térmicas, etc.) sin
perder las condiciones de funcionalidad para las que fue
concebida.
OBSERVA Y RECUERDA:
La mayoría de los objetos y seres vivos disponen de una estructura que tiene como principal función
soportar pesos y cargas sin que se produzca la rotura o deformación excesiva del objeto.
Tipos de estructuras:
Se pueden realizar muchas clasificaciones de las estructuras, atendiendo a
diferentes parámetros: por su origen, movilidad, etc.
1.
SEGÚN SU ORIGEN:
 Estructuras naturales:
El esqueleto de un ser vertebrado,
formaciones pétreas, el caparazón de
animal o la estructura de un árbol,
corales marinos,
las estalagmitas
estalactitas, etc. son algunos ejemplos
este tipo de estructura.
las
un
los
y
de
Lic. Alfredo Canahualpa Heredia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
ESPECIALIDAD:
INDUSTRIAL Nº 32
ELECTRICIDAD
MECANISMOS Y MÁQUINAS INDUSTRIALES DE CONTROL
 Estructuras artificiales:
Son todas aquellas que han sido diseñadas
y construidas por el hombre para satisfacer
sus necesidades a lo largo de su evolución.
Los ejemplos más usuales de este tipo de
estructuras son los puentes, edificios y en la
mayoría de los objetos realizados por el
hombre.
2. SEGÚN SU UTILIDAD:
 Estructuras Rígidas:
Son aquellas que no se deforman cuando se les somete a diferentes
fuerzas (compresión, tensión torsión, etc.) excepto si sus elementos se
rompen. Por ejemplo: torres, puentes, monumentos, etc.
 Estructuras Flexibles
Son aquellas en las que cuando se les aplica una fuerza, la estructura
se deforma, controladamente, al desplazarse los elementos que la
integran, como por ejemplo: una bisagra, un puente levadizo, un
pantógrafo, etc.
3. SEGÚN SU FUNCIÓN:
 Estructuras Móviles
Son todas aquellas estructuras articuladas o que cuentan con ruedas
para permitir su desplazamiento, Como por ejemplo: un esqueleto, un
coche de bebé, un auto, etc.
 Estructuras Fijas
Aquellas que por el contrario, no pueden ni deben permitir
desplazamientos, o estos son mínimas. Como por ejemplo: edificios,
torretas, puentes, entre otros.
Propiedades de las estructuras:
A la hora de diseñar o estudiar una estructura, se debe observar origen, su utilidad y su
función. Asimismo debe cumplir dos propiedades principales: ser resistente y estable.
RESISTENTE
+
ESTABLE
•
Resistente, para que soporte sin romperse por efecto de las fuerzas a las que se
encuentra sometida principalmente a causa de su utilidad y función.
• Estable, para que se mantenga en equilibrio sin volcarse ni caerse.
Lic. Alfredo Canahualpa Heredia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
ESPECIALIDAD:
INDUSTRIAL Nº 32
ELECTRICIDAD
MECANISMOS Y MÁQUINAS INDUSTRIALES DE CONTROL
Funciones de las estructuras:
La estructura que construye el hombre tiene una finalidad determinada, para la que ha
sido pensada, diseñada y finalmente construida.
Podemos hacer un análisis en función de la necesidad que satisface:
• Soportar peso: se engloban en este apartado aquellas estructuras
cuyo fin principal es el de sostener cualquier otro elemento, son los
pilares, las vigas, estanterías, torres, patas de una mesa, etc.
• Salvar distancias: su principal función es la de esquivar un objeto,
permitir el paso por una zona peligrosa o difícil, son los puentes, las
grúas, teleféricos, etc.
• Proteger objetos: cuando son almacenados o transportados, como las
cajas de embalajes, los cartones de huevos, cascos, etc. Por ejemplo La
forma y rigidez del casco protege la cabeza del motorista.
• Para dar rigidez a un elemento: son aquellos en que lo que
se pretende proteger es el propio objeto, y no otro al que
envuelve, por ejemplo en las puertas no macizas el enrejado
interior, los cartones, etc.
Las estructuras tienen como principal función soportar pesos y cargas sin que se
produzca la rotura o deformación excesiva del objeto.
Esfuerzos que soportan las estructuras
Dependiendo de su posición dentro de la estructura y del tipo de fuerzas que actúan
sobre ellos, los elementos o piezas de las estructuras soportan diferentes tipos de
esfuerzos. Dichos esfuerzos pueden ser:
Lic. Alfredo Canahualpa Heredia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
ESPECIALIDAD:
INDUSTRIAL Nº 32
ELECTRICIDAD
MECANISMOS Y MÁQUINAS INDUSTRIALES DE CONTROL
• De tensión, cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza tienden a
estirarla, tal y como sucede, por ejemplo, con los cables de un
puente colgante.
• De compresión, cuando las fuerzas que soporta la pieza tienden a
aplastarla, como es el caso, por ejemplo, de los pilares. Cuando nos
sentamos en una silla, sometemos a las patas a un esfuerzo de
Tensión Compresión
compresión, con lo que tiende a disminuir su altura.
De flexión, cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza
tienden a doblarla, como sucede con las vigas. Al saltar en la
tabla del trampolín de una piscina, la tabla se flexiona.
También se flexiona un panel de una estantería cuando se
carga de libros.
Flexión
a. De corte o cizalladura, cuando las fuerzas que soporta la
a. De corte o cizalladura
pieza tienden a cortarla. Este es el tipo de esfuerzo al que
están sometidos los puntos de apoyo de las vigas. Al cortar
con unas tijeras un papel estamos provocando que unas
partículas tiendan a deslizarse sobre otras.
b. De torsión, cuando las fuerzas que soporta la pieza
b. De Torsión
tienden a retorcerla. Este es el caso de los ejes, los
cigüeñales y las manivelas.
Elementos de las estructuras.
La resistencia de una estructura no depende solamente de las propiedades del material
con el que está elaborada, sino también de la disposición del conjunto de elementos
resistentes que la forman.
En cualquier estructura podemos encontrar uno o varios de los siguientes elementos:
•
Los pilares:
Son los apoyos verticales sobre los cuales descansan las vigas y el
resto de la estructura. Estos elementos soportan el peso de la
propia estructura y el peso de los elementos que se cargan o
apoyan sobre ellos.
También se le denomina poste, columna, larguero, etc. Los materiales con
los que se construyen pueden ser: madera, acero, aluminio,
hormigón
armado, ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada,
rectangular, circular)
Lic. Alfredo Canahualpa Heredia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
ESPECIALIDAD:
INDUSTRIAL Nº 32
ELECTRICIDAD
MECANISMOS Y MÁQUINAS INDUSTRIALES DE CONTROL
•
Las vigas:
Son piezas horizontales. Se apoyan sobre dos puntos, y su
misión es la de soportar cargas. Son elementos colocados
normalmente en posición horizontal que soportan la carga de la
estructura y la transmiten hacia los pilares.
•
Los tirantes o tensores:
Son cables inextensibles (fabricados de cuerdas, cables de
acero, cadenas, listones de madera) que está sometida
principalmente a esfuerzos de tracción y que tienen múltiples
funciones dentro de las estructuras:
a) Pueden servir para sujetar o colgar vigas, como es
el caso
de la mayoría de los puentes modernos.
b) Pueden servir de elementos de sujeción de los elementos verticales de la
estructura, como sucede con los palos de una tienda de campaña o con las
antenas de televisión.
•
Los Arcos:
Forma geométrica muy utilizada a lo largo de la historia como
solución arquitectónica. Permite trasmitir las cargas que
soporta hacia los elementos que sustentan la estructura.
•
Las escuadras:
Son triángulos rectángulos que se emplean para reforzar
estructuras. Pueden ser planas (para unir una viga con una
columna), en forma de L o en forma de prisma. En estos dos
últimos casos se emplean para unir vigas con pilares y también
para mantener verticales dichos pilares.
•
Los Triángulos:
Puede demostrarse, de forma experimental, que el triángulo es la forma geométrica
más estable, al no deformarse al actuar sobre él fuerzas externas. Esta es la razón
por la que se utiliza la triangulación para aportar mayor rigidez a las estructuras. En
caso contrario nos encontraremos con una estructura flexible.
Estructuras rígidas
Estructuras flexibles
Lic. Alfredo Canahualpa Heredia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
ESPECIALIDAD:
INDUSTRIAL Nº 32
ELECTRICIDAD
MECANISMOS Y MÁQUINAS INDUSTRIALES DE CONTROL
En ocasiones la colocación de una simple escuadra otorga a la estructura la rigidez y
resistencia que necesita. Las vemos en construcciones industriales, grúas, gradas
metálicas, postes eléctricos, etc.
En las siguientes fotografías puedes observar algunos ejemplos comunes de
utilización de estructuras triangulares:
•
Tubos:
Otro tipo de elementos que presentan gran resistencia son
los tubos o estructuras tubulares. Su geometría cilíndrica
permite un reparto equitativo de las cargas sobre sus
paredes. Una de sus principales aplicaciones es la
construcción de canalizaciones.
• Muros:
Son elementos que soportan
los esfuerzos en toda su longitud, de forma que
reparten las cargas. Los materiales de los que están construidos son variados:
piedra, ladrillos, madera, cartón, etc.
Lic. Alfredo Canahualpa Heredia

Documentos relacionados

Unidad 3: Estructuras y esfuerzos.

Unidad 3: Estructuras y esfuerzos. Son los elementos básicos con los que se construye una estructura. Los más utilizados son:  Pilares. Son los apoyos verticales sobre los que descansan las vigas y el resto de la estructura. Están ...

Más detalles