Importancia del camarón y su pesqueria en Mèxico

Transcripción

Importancia del camarón y su pesqueria en Mèxico
Grado: Doctorado
José francisco González Uribe
Tutor: Dra. Guadalupe De La Lanza espino
Análisis del manejo camaronicola en el área de reserva
Marismas Nacionales, Nayarit.
Antecedentes
Nayarit ocupa el tercer lugar en la producción nacional de camarón cultivado, ésta
actividad se desarrolla en la porción norte de su llanura costera, región donde se ubica
Marismas Nacionales uno de los sistemas de humedales de mayor relevancia en la costa del
Pacífico. En 2010 se estableció la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit, con
el fin de proteger a este ecosistema, sus manglares y su gran riqueza biológica. El área de
estudio comprende los municipios de Acaponeta, Rosa Morada, Tuxpan, Santiago
Ixcuintla y San Blas, donde se sitúan las granjas de camarón (figura 1). Los estanques
ocupan una superficie de 4,099 ha y concentrados en tres regiones. La producción de las
granjas se encuentra en riesgo por la aparición y persistencia de enfermedades virales como
el síndrome de la mancha blanca. En sus inicios la camaronicultura en México fue mal
manejada y a nivel local desarrollada sin las técnicas adecuadas, con bajos rendimientos
como ocurre en Nayarit.
Por lo anterior el objetivo del presente trabajo fue el análisis de dicha actividad en el
sistema lagunar Marismas Nacionales tomando como base los registros de producción
local y estatal, número de estanques, nivel tecnológico y manejo del recurso agua entre
otros aspectos.
Metodología.
Previamente se efectuó un análisis general de las capturas de camarón con base en la información
de los Anuarios Estadísticos de Pesca. Se determinaron las tendencias de capturas de este crustáceo
nivel nacional y región del Pacífico, con el fin de comparar esta actividad pesquera a nivel global.
Posteriormente se analizaron las tendencias de producción en Sonora, Sinaloa y Nayarit en el
periodo 1980 a 2012. Como siguiente etapa se realizó la caracterización del marco geográfico de la
zona de estudio; para este propósito se consultaron diversas fuentes de información (artículos
científicos, cartografía temática y mapas). Se dividió el área de estudio en tres regiones conforme a
la distribución espacial de las granjas de camarón. Se recopilo información sobre el número y
dimensiones de los estanques, a partir de su identificación y medición directa en imágenes de
satélite. Con información recopilada en campo se caracterizo a la infraestructura de cultivo y su
operación. Se Resta identificar los factores de su distribución en el territorio, los impactos
ambientales y sociales resultado de la operación de las granjas camaroneras y su influencia
ambiental en Marismas Nacionales.
1
RESULTADOS PRELIMINARES
Las granjas camaroneras en el área de estudio se concentran en tres regiones: norte, centro
y sur. El número total de estanques identificados fue de 457 (Tabla 1) que cubren una
extensión de 4,099 ha. En el primer grupo de granjas en la región norte destaca el Valle de
la Urraca con 84 estanques rústicos que cubren una superficie de 2,000 ha. En la región
centro el parque camaronicola de Novillero tiene instalados 50 estanques rústicos que
cubren una superficie de 197 ha. Las granjas en la región centro está constituida por 94
estanques rústicos con una superficie de 358 ha. En la región sur se ubica las granjas de San
Blas, localidad que presentó el mayor número de estanques (220); hay que destacar que la
granja Acuanova, ocupa 50% del área. En general, se observo un patrón heterogéneo en
cuanto al número y dimensiones de estanques por unidad de producción, se encontraron
granjas constituidas por un solo estanque, o grupos de 10; el tamaño de los estanques vario
de 0.9 a 16 ha.
En el área de estudio los estanques son rústicos, con bordos trapezoidales de tierra semicompactada, con una profundidad de 1 a 1.20 m. Cuentan con una o varias compuertas de
concreto de uno a dos metros de ancho, utilizadas para el vaciado de los estanques. Los
estanques generalmente son de forma rectangular, algunos cuantos de forma irregular
(triángulos o semicírculos). Para el llenado de los estanques se utilizan bombas de 14 y 16
pulgadas, que desplazan respectivamente 350 y 500 litros/segundo, ésta operación se lleva a
cabo en tres días. El nivel de agua en los estanques alcanza los 65 cm de profundidad. El
bombeo se utiliza regularmente para el mantenimiento del nivel base y compensar las
pérdidas por evaporación y recambios. Todas las granjas utilizan el sistema de cultivo semiintensivo y que se realiza en uno o dos o hasta tres ciclos anuales (según la granja y la
salinidad del agua), cada ciclo dura 16 semanas. Casi todas las granjas realizan un ciclo
anual, el cual se lleva a cabo en la temporada de lluvias; esto debido al poco
abastecimiento de agua en los canales de llamada y solo en este periodo se tiene suficiente
para operar. La producción por esta modalidad es de bajo rendimiento con una producción
menor de una tonelada de camarón por hectárea. En el ciclo de estiaje se produce camarón
con una longitud de 8 cm, sin embargo si se cultiva en temporada de lluvias se consiguen
tallas de hasta 16 cm. Antes del llenado de los estanques se realiza el rastreo con cal, para
prevenir que broten enfermedades en los camarones. Los propietarios se basan en
conocimientos empíricos para manejar sus granjas, solo algunos cuantos contratan a un
asesor. El cultivo de camarón en el segundo ciclo (junio-septiembre) depende del aporte del
agua de lluvia.
Como resultados principales se determinó que se presenta un mal manejo del recurso agua,
se realizan descargas o intercambios inadecuados, hay diferencias en los ciclos de
producción, existe incertidumbre en los registros de producción entre otros. Así mismo se
registraron diferencias entre el manejo de la actividad según la ubicación de las granjas es
decir las granjas en el norte del área de estudio realizan mejor manejo acuícola que las del
centro y sur.
2
DISCUSIÓN
La pesca en alta mar de camarón alcanzó su máximo sustentable y como respuesta a la
demanda del recurso, se ha recurrido al cultivo, actividad que se ha desarrollado a tal grado
que a nivel nacional abarca el 90% de la producción total de camarón. Este incremento fue
resultado de la expansión de la camaronicultura a partir de 1990. Actualmente cerca del
95% de las granjas camaroneras de México se ubican en los estados de Sinaloa, Sonora y
Nayarit. Sinaloa destaca por el mayor número de granjas y el que aportó entre 2000 y
2010 el 61% del volumen total de camarón. A nivel nacional estos tres estados
concentraron en promedio el 85.5% de las granjas camaroneras y del total del el Pacifico
abarcaron el 93.9%. En cuanto a la extensión de las granjas, los tres estados concentraron el
98.5% del área ocupada por granjas en México; ocupando Nayarit el tercer lugar.
En Nayarit se registró un patrón heterogéneo en cuanto al número y dimensiones de
estanques por unidad de producción, esto mismo ocurre en los ciclos de cultivo por año y
en los tipos de organización social. Además se presentó un manejo heterogéneo en las
técnicas de cultivo, que se refleja en el número de ciclos. No se precisó si se usan o no
sistemas para aclimatación de larvas de camarón. Por otro lado, el crecimiento del parque
acuícola se ha desarrollado en forma desordenada por la carencia de una política que regule
el desarrollo de esta actividad, además los subregistros de la producción de camarón no
reflejan certeza con lo cultivado.
Dado que la camaronicultura es una actividad que depende directamente del suministro de
agua de buena calidad para el llenado de los estanques, esta se extrae de los estuarios de
Marismas Nacionales. Sin embargo otras actividades como son la agricultura y la ganadería
que se llevan a cabo en la región contribuyen con descargas de aguas residuales en el
sistema hidrológico. La contaminación promovida por descargas de nutrientes de las
granjas camaroneras es alto dado que estos efluentes en muchos de los casos son
reutilizados por otra unidad de producción cercana, lo cual induce a serios problemas de
calidad del agua y sanitarios por la transmisión de las enfermedades virales y bacterianas
del camarón. Esto representa un riego permanente para la producción de este crustáceo.
Por otro lado las granjas no cuentan con los estudios de impacto ambiental
correspondientes, las dependencias de gobierno muestran hermetismo en la información
referente a las manifestaciones de impacto de las granjas de Nayarit. Esto permitiría
determinar el impacto ambiental acumulado de la camaronicultura sobre el sistema
hidrológico de las Marismas Nacionales. Los efluentes de los estanques para el cultivo de
camarón se caracterizan por poseer sólidos, nutrientes y materia orgánica (Páez-Osuna, 2002).
Existen dos normas oficiales en México que regulan la calidad las aguas residuales provenientes de
la acuicultura y que establecen la cantidad máxima de sólidos disueltos que pueden ser vertidos
por las granjas. La camaronicultura ha provocado la destrucción de manglares, cambios en
el patrón hidrológico, hipersalinidad y eutrofización (Blanco et al., 2011;) y posibles
repercusiones en la pesquería de camarón y otras especies comerciales.
La camaronicultura en esta zona costera se ha desarrollado anterior al establecimiento del
Área Natural Protegida de Marismas Nacionales Nayarit; es importante mencionar que las
granjas camaroneras en el área de estudio se ubican fuera del polígono de ésta reserva. El
programa de manejo de esta Área Natural Protegida contempla ciertas restricciones a esta
actividad, a las que estarían sujetas el número reducido de granjas que se sitúan dentro del
3
polígono estudiado. El patrón de distribución de los estanques obedece a que hay
suministro continuo y directo de agua de los esteros y en este sentido el mejor manejo
hidrológico, se ubicó en las granjas camaroneras del Valle de la Urraca por la presencia de
un sistema de canales de llamada bien desarrollado. Un factor que es favorable al Valle de
la Urraca es la cercanía a los laboratorios de postlarva de Mazatlán, que contribuye a la una
mayor sobrevivencia de los organismos. Otro aspecto se relaciona con la inocuidad del
camarón, se observo en campo que en las granjas hay animales domésticos (perros). En
general no se tiene un control sanitario en el acceso a las granjas de vehículos y personas,
que pueden ser vectores indirectos de las enfermedades que afectan al camarón. En 2013
reportaron pérdidas significativas de la producción por brotes de la mancha negra.
Desafortunadamente se desconocen si se da un correcto manejo de productos químicos y
farmacológicos utilizados en la producción de camarón.
El crecimiento del parque acuícola en Nayarit se desarrolló en forma desordenada debido a
que no se cuenta con un registro de productores, se desconoce si presentaron
manifestaciones de impacto ambiental y falta de supervisión
La construcción de canales, caminos, estanques sobre los humedales y la presencia de
agricultura en sus inmediaciones interfieren en procesos vitales para la estabilidad de los
humedales como los patrones normales de inundación y drenaje de la marea el flujo
superficial del agua dulce, así como en la calidad del agua. En muchos casos, el impacto
ambiental es mayor, puesto que al construirse una granja se modifica el paisaje y la
morfología de la zona costera, ocasionando la interrupción de flujos intermareales naturales
que provoca la acumulación de sedimentos en dicha zona (Collins et al., 2005). La apertura
artificial del Canal de Cuautla produjo cambios radicales y quizá irreversibles en el sistema
Teacapán Agua Brava como mencionan diversos autores (Blanco y Correa, et. al. 2011).
En la línea de costa del área de estudio se presenta el fenómeno de erosión litoral y las
estimaciones realizadas hasta la fecha indican una pérdida de 5,000 a 10,000 ha de playa
que han desaparecido bajo el mar (González-Cruz, 2011).
En relación con las estadísticas de la producción de camarón cultivado se presenta un sesgo
en la información recabada por el Instituto Nacional de la Pesca, debido a que en muchas
granjas este crustáceo se vende directamente sin el registro correspondiente en bitácoras de
pesca. No se tiene acceso a la información de las fuentes gubernamentales de las granjas
camaroneras a pesar de que existe el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA);
en el portal de SAGARPA se tiene disponible para consulta pública la base de datos del
RNPA, pero sin información para Nayarit. A pesar de esto se cuentan con censos de
productores elaborado por el comité de sanidad acuícola estatal, pero sin la suficiente
validación y verificación de la información. Más del 60% de los productores de camarón
de Sonora y Sinaloa han implementado en los últimos años diversas medidas y estrategias
de manejo, entre las que destacan el rediseño de la toma de agua, la reconversión a
estanques pequeños, la reducción de recambios de agua, el manejo cuidadoso del alimento
para mejorar los fondos de los estanques; además de la utilización de medidas sanitarias
más estrictas y de la ejecución permanente de campañas de manejo integral contra
patógenos del camarón que incluye el uso de organismos resistentes a enfermedades
(Flegel, 2006; Cock et al., 2009).
4
ANEXOS
Figura 1. Mapa del área de estudio en Nayarit.
Tabla 1. Granjas camaroneras en el estado de Nayarit, extensión y número de estanques.
Región
Municipio
Acaponeta
Norte
Localidad
Extensión (ha)
Número de
estanques
Valle de la Urraca
2000
84
Novillero
197
47
Arenillas
44
10
Pimientillo
85
60
Pericos
178
32
95
4
1,500
220
4,099
457
Tecuala
Rosa Morada
Centro
Sur
Santiago
Ixcuintla
Toro Mocho
San Blas
San Blas
Total
5
VALLE DE LA URRACA (NORTE)
NOVILLERO (NORTE)
PIMIENTILLO Y PERICOS (CENTRO)
SAN BLAS(SUR)
Figura 2. Conjuntos de estanques para el cultivo del camarón en la región de estudio.
6
Referencias
Blanco y Correa. M. et al. (2011). Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma
de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal. Tepic, Nayarit. 173 páginas, 84
mapas.
Chávez-Sánchez, M.C. y Montoya L. 2006. Manual de buenas prácticas y medidas de
bioseguridad en granjas camaronícolas. Centro de Investigación en
Alimentación y Desarrollo, A.C. 95 pp.
Cock, J., Gitterle, T., Salazar, M., Rye, M. 2009. Breeding for disease of penaeid shrimp.
Aquaculture. 286:1-11.
CONAPESCA 2010. Anuario Estadístico de Acuicultura y Pesca 2010. Secretaría de
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Flegel, T.W. 2006. Detection of major penaid shrimp viruses in Asia, a historical
perspective with emphasis on Thailand. Aquaculture. 258:1-33.
González Cruz, M. 2012. Variaciones estaciónales en la línea de costa entre el canal de
Cuautla y el Estero San Cristóbal, Nayarit. Tesis de Licenciatura. UNAM.
Facultad de Filosofía y Letras.
Martínez-Córdova, L.R., Martínez, M., Cortés-Jacinto, E. 2009. Camaronicultura Mexicana
y mundial: ¿Actividad sustentable o industria contaminante?. Revista
Internacional de Contaminación Ambiental. 25:181-196.
D.O.F. 12 de mayo de 2010. Decreto por el que se declara como área natural protegida con
el carácter de reserva, la región conocida como Marismas Nacionales Nayarit,
localizada en los municipios de Acaponeta, Rosa Morada, Santiago Ixcuintla,
Tecuala y Tuxpan en el Estado de Nayarit.
Páez-Osuna, F. 2002. La interacción camaronicultura y medio ambiente. P: 1-14. En: PáezOsuna, F. (Ed.), Camaronicultura y medio ambiente. Páez Osuna editor.
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. UNAM. Mazatlán, Sin.
7

Documentos relacionados