Voz - Imced

Transcripción

Voz - Imced
EVALUACIÓN CLÍNICA EN
TERAPIA MIOFUNCIONAL.
DRA. LAURA ZULEMA FABELA ESCAMILLA
AUDIOLOGÍA OTONEUROLOGÍA Y FONIATRÍA
FONIATRÍA PEDIATRICA.
COMUNICACIÓN HUMANA
CREE DIF MICHOACÁN.
AUDIOLOGÍA , OTONEUROLOGÍA Y
FONIATRÍA
COMUNICACIÓN HUMANA
FONIATRÍA
LENGUAJE
HABLA
DEGLUCIÓN
VOZ
FONIATRÍA
 La Foniatría es la rama de la Medicina que se
encarga del estudio de la voz, el habla , el
lenguaje, el aprendizaje y de forma más
reciente de la deglución y sus trastornos.
La Voz
La voz se produce por la vibración de las cuerdas
vocales al pasar por ellas el aire expelido de los
pulmones. Cuando existe un problema en las cuerdas
vocales, esta vibración es defectuosa y la voz se
produce con alteraciones.
Habla y Lenguaje.
 El habla: Se define como un acto motor
voluntario cuya finalidad es emitir la voz.
 El lenguaje: Se considera una función
cortical superior. (Cognitiva).
 Sin embargo para emitir un lenguaje es
necesaria la voz y por ende el habla.
LENGUAJE.
Es la capacidad de comunicaciòn y
razonamiento mediante un sistema
de signos.
Principales trastornos del lenguaje y el habla
y voz
Disfonía:
Alteración de la voz
producida por
trastornos orgánicos o
funcionales de los
órganos fonatorios.
Disartria:
Trastorno de la
articulación del habla
por alteraciones
neuromusculares.
Tipos:
Central (lesión en SNC)
Periférica (lesión en
sistemas efectores de
habla)
Afasia y
Disfasia:
Trastorno del lenguaje
comprensivo o
expresivo, hablado
como escrito, por
alteraciones en áreas
reguladoradoras del
lenguaje.
Principales trastornos del lenguaje y el habla
Dislalia:
Trastorno de
articulación de
fonemas de causa
no orgánica.
Disfemia:
Trastorno de elocución
caracterizado por el bloqueo
espasmódico que interrumpe la
emisión de la palabra.
Tipos:
Tónica (Repetición involuntaria de
sílabas o palabras)
Clónica (Detenciones
espasmódicas interrumpen fluidez
verbal)
Disglosia:
Trastorno de
producción por
lesiones o
malformaciones de
los órganos del
habla no
neurológicos.
TERAPIA MIOFUNCIONAL:
Especialidad que tiene como
objetivo rehabilitar y/o reeducar
patrones musculares
inadecuados así como los
trastornos de la succión,
masticación deglución,
respiración , fonación y habla.
OBJETIVO
Crear un efecto de equilibrio entre los
músculos, huesos y dientes de forma que
pueda mantenerse un ambiente estructural y
funcional dentro del sistema estomatognático
del paciente.
Tener presente que el objetivo de la
reeducación varia según el tipo de trastorno.
TERAPIA MIOFUNCIONAL.
Reeducar la musculatura Facial y Bucal
Impedir, interceptar o tratar una Maloclusión
La enseñanza del patrón correcto de la función
Hacer de este nuevo reflejo un hábito inconsciente
Corregir los problemas de articulación asociados
con los desequilibrios musculares.
UTILIZA PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA
EQUILIBRAR O COMPENSAR DE FORMA OPTIMA:
Las estructuras óseas implicadas
El equilibrio muscular oro-facial
La creación de nuevos patrones
neuromotores de comportamiento
La reeducación de para-funciones
Mejorar la estética del paciente
SUCCIÓN
Es un reflejo arcaico que se da en los primeros
meses de vida; se activa cuando un objeto entra en
contacto con los labios.
MASTICACIÓN
Es el proceso mediante el cual se tritura la
comida; intervienen los dientes (molares), en
colaboración de la lengua.
DEGLUCIÓN
Es el paso del alimento
desde la boca hasta la
faringe y luego hasta el
esófago.
Tiene tres fases:
- Fase Oral
- Fase Faríngea
- Fase esofágica
MATERIAL
Material
Historia clinica.
La historia clínica es el punto de partida por
donde debe iniciar todo el estudio de aquella
persona que llega a la consulta médica por un
disturbio fonatorio.
Dentro de la patología vocal asumen un papel
importante la edad y el sexo del paciente.
Quien lo envía y porque motivo.
Historia clínica
-Descripción en cuanto alteraciones de la voz (Habla , lenguaje,
aprendizaje y deglución si es necesario).
-Evolución (exacerbación, remisión)
-Posible causa.
-Lectura, espontáneo, canto
-Trastorno asociado o sintomas que lo acompañan
(succión, deglución y masticación).
-Identificación de las características de la voz.
Tx y estudios realizados.
Audición ,visión (Normales o alteradas o dudosas)
Comprensión (buena regular o mala, reestructuracion)
Historia clínica pediátrica.
Escolaridad (iniciada, tipo de escuela, años previos cursados,
grado, repetición escolar, adaptación, aprovechamiento)
relaciones afectivas con compañeros maestra
Terapia recibida (donde?, evolución: le sirvió? )
Conducta (Tranquilo, inquieto, control por parte de los padres,
tolerancia a la frustración, labilidad emocional, respeto de
jerarquías , lugar y turno, impulsividad, mide el peligro, agresividad
y autoagresión, lapsos de atención con juegos y tareas,
socialización, comportamIento en casa y escuela,
comportamientos inusuales, conducta estereotipadas.
Historia clínica pediátrica.
PSICOLOGICAS: Falsa muda vocal, pbs.
identidad sexual, mutismo selectivo,
ansiedad, disminución del tono.
Indicadores emocionales :onicofagia, succión de dedos,hiper
hidrosis palmar, temores, dependencia, retraimiento, agresivo
Sueño (conciliación, tranquilo o inquieto, temores o terror
nocturnos, enuresis, sonambulismo, somniloquios)
Apetito
Alucinaciones, ausencias, conductas inusuales.
AHF :
Hipoacusia, problemas de voz, lenguaje o habla, aprendizaje,
retraso mental, epilepsia, zurdos, Sx Down, antecedentes de
enfermedades en padres, hermanos, abuelos
Antecedentes perinatales.
Número de gesta, edad materna, patologías,
toxicomanias, planeado, deseado, atención
prenatal, evol de embarazo, complicaciones,
término o pretérmino (SDG), parto eutócico o
distócico,cesárea xq ,llanto, respiración, ictericia
Peso, Apgar, cianosis, reanimación
cardiopulmonar, Intubación y uso de ventilador,
incubadora, malformaciones congénitas,
medicamentos y tratamientos, sepsis,
ictericia,hospitalización después de haber nacido,
ASM o formúla complementaria, alimentación
activa o pasiva,uso de chupon, ablactación y
cuadro de vacunación
Desarrollo Psicomotor y de
lenguaje.
Actividades prefonatorias ( succión,
deglución, masticación) , llanto y
desarrollo del lenguaje.
Control cefálico, sedestación, gateo,
bipedestación, marcha, y control de
esfínteres.
Historia clínica.
APNP: Originario y residente , cohabitación, núcleo
familiar : edades, ocupación y escolaridad de los
padres o tutores,
Integración,convivencia,dinámica familiar,
agresión verbal o física, sobreprotección, hermanos.
APP
IVAS , otitis, TCE, Cirugías , ERGE, Todas las
enfermedades del niño, hospitalizaciones,
exantemáticas, medicamentos.
Historía Clínica adulto.
Padecimiento actual: Afonía,
problema de deglución. (desde
cuándo)
Disfonía (desde cuándo)
¿Se da cuenta de que tiene
disfonía?
Sensaciones a nivel laríngeo
Sensación de cuerpo extraño
Constricción laríngea
Dolores (dónde, desde cuándo)
Fatiga vocal
Secreciones
Carraspeo
Estado de la voz a lo largo del día
HABITOS
¿Habla mucho?
¿Habla mucho por teléfono?
¿En que tipo de ambientes utiliza su voz?
¿Utiliza su voz hablada en forma
profesional?
¿Grita?
¿Le cuesta gritar?
¿Tiene dolor después de gritar?
¿Habla algún otro idioma?
CANTO Y HABLA
¿Canta?
¿Qué tipo de repertorio?
Gama de tonos en la que lo hace
¿Estudia/o canto?
¿Le clasificaron alguna vez su voz?
¿Molestias al cantar o después?
¿Utiliza su voz cantada de forma
profesional?
¿Canta solo o en un coro?
Cantidad de horas que utiliza su voz
cantada
HABITOS ALIMENTICIOS
Tipo de comida que ingiere
Cantidad
¿Se toma tiempo para comer?
¿Cómo son las digestiones?
¿Utiliza su voz durante la digestión?
¿Le cuesta mas utilizar su voz mientras hace la
digestión?
¿Bebe alcohol, café, té, bebidas de cola?
HABITOS LABORALES
Tipo de trabajo que realiza
¿Le gusta lo que hace?
Tiempo de trabajo diario
Actividades extralaborales
Hobbies
VIAS RESPIRATORIAS
Afecciones pulmonares
Disminución de la capacidad
respiratoria
Traqueítis
Laringitis
Faringitis
Rinitis
Adenoidectomía
Amigdalectomía
Pólipos nasales
Sinusitis
¿Fuma?
APARATO Y FUNCION AUDITIVOS
Afecciones pasadas o
presentes
Tipo de tratamiento
Estado de las trompas
Audición
Tipo de pérdida
ALERGOLOGIA
Alérgico/a
¿Los cambios climáticos lo afectan?
Afecciones pasadas o presentes
Tipo de síntomas en todos los casos
Tipo de tratamiento
Cambios vocales durante los procesos
alérgicos
 HOMBRE
Muda vocal ¿Cuándo, cómo, cuánto tiempo duró?
¿Utilizó su voz o hizo excesos vocales durante el período de la
muda?
¿Está o pasó a la andropausia?
Función tiroidea
Otras alteraciones hormonales
Tipo de tratamiento en todos los casos
APARATO DIGESTIVO
Afecciones pasadas o presentes
Síntomas
Reflujo gastroesofágico
APARATO CIRCULATORIO
Afecciones pasadas o presentes
Síntomas
Tratamiento
ASPECTOS PSICOLOGICOS
Tipos de personalidad
Extrovertido/a
Introvertido/a
Agresivo/a
Ansioso/a
Retraído/a
Temperamento
Carácter
Nervioso/a
Exploración física.
EF : Edad pediátrica, cooperación durante la exploración,
conducta y atención, actitudes inusuales.
Cabeza, ojos, otoscopía, labios, cavidad oral( dientes, lengua,
paladar, orofaringe, frenillo lingual), rinoscopia, cuello. (Toda
la exploración física habitual)
Conducta auditiva, uso de AAE, voz, habla, lenguaje,
aprendizaje y deglución.
Evaluación neurológica ( pares craneales)
coordinación motora gruesa y fina, gnosias y praxias.
Marcha.
Audiometría/ PEATC/EEG/ TAC/RM
ORGANOS FONOARTICULATORIOS
 MANDIBULA
Movilidad
Articulación temporomandibular
Tensiones
 LABIOS
Movilidad
Tamaño
Cierre
Tono muscular
 LENGUA
Movilidad
Tamaño
Tensiones
Frenillo
 ARCADAS DENTARIAS
Estado de las piezas
Posición de las piezas
Tipo de mordida
Tratamientos ortodóncicos
Uso de aparatos
Dentadura postiza con paladar o
sin él
 PALADAR DURO
Calidad
Conformación
 PALADAR BLANDO
Calidad
Conformación
Tamaño
Movilidad
 UVULA
Calidad
Conformación
Movilidad
 PERMEABILIDAD NASAL
Prueba de Glatzer
Prueba de Rosenthal
Tiempo de la emisión del soplo
Fatiga respiratoria
 RESPIRACION ACTIVA
Durante el habla
Durante el canto
Durante el ejercicio físico
Practicas respiratorias anteriores
FUNCION RESPIRATORIA
 TIPO RESPIRATORIO
Costal superior con ascenso
clavicular
Costal superior puro
Costodiafragmático
Intercostal o lateral
Abdominal
 MODO RESPIRATORIO
Nasal
Bucal
Mixto
 RESPIRACION ACTIVA
Durante el habla
Durante el canto
Durante el ejercicio físico
En otras situaciones
 EXAMEN MUSCULAR Y POSTURAL
 Tensión Muscular
Espalda
Cintura escapular
Nuca
Cuello
Cintura
 ALTERACIONES
TRAUMATOLOGICAS
Columna vertebral
Cintura escapular
Cuello
Nuca
Tronco
Brazos
Pelvis
Piernas
 POSTURA Y POSICIONES
Correctas
Incorrectas
Vicios
COMPORTAMIENTO ARTICULATORIO Y VOCAL
Se graba la voz hablada
del sujeto en: monólogo,
diálogo, lectura, en las
intensidades muy débil,
débil, media, fuerte y muy
fuerte; y en la voz cantada,
en los tonos mas graves
que la voz pueda dar, en
tonos medios y en los más
agudos.
 TIPO DE ARTICULACION
Normal
Cerrada
Blanda
Exagerada
 RITMO DEL HABLA
Normal
Bradilálico
Taquilálico
 EXPRESIVIDAD VOCAL
Normal
Monótona
Exagerada
 ALTURA VOCAL
Alta
Media
Baja
 COLOR
Claro
Medio
Oscuro
 TIMBRE
Opaco
Velado
Brillante
Metálico
 RESONANCIA PALATINA
Anterior
Media
Posterior
 RESONANCIA PALATINA VELAR Y OROFARINGEA
Chata
Desbordada
Entubada
Engolada
RINOFONÍA.
TONO MUSCULAR AUDIBLE DE LA LARINGE
Hipertónico
Eutónico
TONO AUDIBLE DE LAS CV
Hipofónico
Eufónico
Hiperfónico
Voz.
Voz
1.- Tono agudo, grave, bitonal (2 tonos) diplofonía
2.- Timbre
Brillante
Opaco
Áspero (ronquera)
Velado (baja intensidad)
Rasgado (quiebra la voz)
3.-Resonancia nasal
Hiporrinofónico
Hiperrinofónico
Mixto
Nasalidad asimilativa
Voz.
4.-Intensidad (normal, alta, baja)
5.-TMF ( tiempo máximo de fonación) Vocal sostenida a 2-3 veces
(cierre glótico)
Hombres 15 segundos
Mujer
15 segundos
Niño
10 segundos
6.- Gasto fonatorio 1-50 secuencial (no aspiraciones)
+ de 15 cantores y actores
10-15 Normal
Nl Hombres 15-17
8-9 + Disminuido
Nl Mujeres 10-12
6-7 ++ Disminuido
Nl Niños 10
4-5 +++ Disminuido
4 ++++ Disminuido
Voz.
7.- Gasto respiratorio (inspiración p contar dígitos)
Inversamente proporcional al gasto fonatorio
10-15 normal
8-9 +
aumentado
6-7 ++ aumentado
4-5 +++ aumentado
-de 4 +++ aumentado
8.- Respiración oral o nasal
9.- Fonación aspirada (presente o ausente)
10.- Patrón respiratorio (clavicular, tórax, abdomen)
11.-Fatiga vocal (gradual de intensidad, ocasional
cambios en el timbre)
Voz.
12.-Actitud fónica- (normal, esfuerzo leve, moderada, severa)
13.-Reserva vocal (normal o acortada )
14.-Tensión cervical (presente,ant-post,ausente)
15.-M. fonorespiratorios (4-12)
-Coordinada, incoordinada
-Suficiente-Insuficiente
16.-Ritmo
17.-Melodía
Habla y Lenguaje.
Habla:
Espontaneo, repetición, canto, automático y lectura.
Describir: Ritmo, prosodia, articulación, resonancia,
respiración.
Lenguaje:
Espontaneo, señalamiento y ordenes sencillas.
Descripción: Etapa de desarrollo del lenguaje,
inteligibilidad, dirigido , apoya comunicación con,
lectura labio facial, presencia de onomatopeyas,
perseveraciones, ecolalia, neologismos, niveles
de lenguaje ( fonológico, semántico, sintáctico,
pragmático, discursivo), estructuración,
pensamiento lógico, comprensión.
Aprendizaje y Deglución.
Aprendizaje:
Escritura, lectura, cálculo.
Deglución:
FEES y videodeglución.
EXAMEN FÍSICO DE LA LARINGE
Laringoscopía indirecta: para realizarla se requiere de
espejo frontal, fuente de luz y espejos laríngeos de
diferentes tamaños
EXAMEN FÍSICO DE LA LARINGE
El operador, luego de administrar anestesia local
(Lidocaína 2% spray) tracciona firmemente la
lengua, rodeada con gasa, introduce el espejo
laríngeo colocándolo en la faringe o zona posterior
del velo del paladar. Previamente se calienta el
espejo para evitar que se empañe.
Laringoscopía indirecta.
Con el espejo frontal y la fuente de luz se ilumina
la región laríngea obteniéndose una imagen
invertida de la laringe.
Laringoscopía indirecta.
Se procederá a examinar la laringe y especialmente
las cuerdas vocales con una luz frontal y un espejito
laringeo introducido por la boca y localizado en la
orofaringe
LARINGOSCOPIA RIGIDA
Formado por un tubo de 1 cm de diámetro y 20
cm de longitud.
Se introduce en la boca del paciente que se
encuentra sentado frente al explorador tras haber
administrado anestesia velopalatina.
Poner al paciente en posición hacia delante
cuando se utiliza endoscopio de 70º de ángulo y
erecto si se utiliza uno de 90º.
NFL
Nasofaringolaringoscopía: Se realiza por medio de una
fibra óptica flexible de diferentes diámetros conectada a
una fuente de luz. El diámetro mas utilizado es de 3.5
mm.
Nasofaringolaringoendoscopía
Después de anestesiar la nariz o usar
vasoconstrictor, se ingresa a través de una fosa
nasal, avanzando por el piso de ésta hasta llegar
a la coana; lo que permite la visualización del
tejido adenoideo en los niños, la fibra entonces va
sobre el paladar blando hasta llegar a la
orofaringe. Se identifican base de lengua, en
algunos casos las amígdalas palatinas y la
epiglotis.
NASOFARINGOSCOPIA
Realización del estudio:
• Anestesia tópica (c/s vasoconstrictor) en la
fosa nasal más permeable.
Descripción de:
1. FOSA NASAL
2. MEATO
3. ORIFICIO DE SALIDA DE LA T.E.
4. OROFARINGE
5. E.V.F. (patrón de cierre y
Grado de IVF)
6. LARINGE
VIDEOESTROBOSCOPIA
Estroboscopio: Instrumento para determinar la
velocidad del movimiento ciclico (rotación o
vibración) que causa el movim. aparentemente
lento
Videoestroboscopia no es una fotografía en lento
movimiento, es una ilusión del movimiento creada,
usando luz estroboscopica para iluminar las CV a
diferentes puntos de diferentes ciclos vibratorios.
Bibliografía.
 Logoexploración De La Voz En El Niño .
Dra. María Josefa Iglesias Cortizas. Facultad De Ciencias
De Educación. Universidad De La Coruña..(Jjj Congreso
Galego-portugués De Psicopedagoxía. La Coruña 1997).
 Voz Del Niño .Mt Molina Hurtado. Rev Med Univ Navarra/Vol
50, Nº 3, 2006, 31-43
 Raúl Ávila La Lengua Y Los Hablantes Edit. Tillas
México 2004R.J. Love
 Neurología Para Los Especialistas Del Habla Y Del
Lenguaje. Edit. Panamericana 2001
 SANTIAGO PARDO, Rosa Belen. Los Logopedas Hablan.
Universidad De Valladolid. 2010. Isbn 878-84-693-6787-2
GRACIAS!!!!!

Documentos relacionados