Manual - recambios - Maquinaria agrícola Segués

Transcripción

Manual - recambios - Maquinaria agrícola Segués
MAQUINARIA AGRICOLA
MANUAL RODILLOS MODELOS CHH
PUESTA EN MARCHA * SEGURIDAD
MANTENIMIENTO
***
MAQUINARIA AGRICOLA SEGUES, S.L.
Avda. Santuari, s/n
Tlf.: 973.52.43.36 Fax : 973.52.43.81
25215 -SANT RAMON- (LLEIDA)
PRESENTACION.
La máquina que usted acaba de
adquirir es el producto del desarrollo
técnico logrado por nuestra firma
gracias al apoyo y confianza dados por
clientes como usted.
Con estas palabras queremos
agradecerle dicha confianza depositada
en nuestra marca y esperamos y
deseamos que la máquina le satisfaga
plenamente.
SEGUES, S.L.
CARACTERISTICAS
DE LA MAQUINA.
IDENTIFICACION
*TIPO:
.........................................................................................................
*MODELO:
.........................................................................................................
*NUMERO DE SERIE:
.........................................................................................................
MEDIDAS Y PESOS
*ANCHO DE TRABAJO:
.........................................................................................................
*LONGITUD TOTAL:
.........................................................................................................
*ANCHURA TOTAL (TRANSPORTE):
.........................................................................................................
*ALTURA TOTAL:
.........................................................................................................
*ANCHO DE CENTRO DE VIA:
.........................................................................................................
*TARA:
.........................................................................................................
RUEDAS
*MEDIDAS:
.........................................................................................................
*PRESIÓN DE INFLADO:
.........................................................................................................
PREPARACIÓN PARA EL TRABAJO.
Esta máquina, dada su sencillez, es muy fácil de prepararla para
enganchar.
Lo primero que hay que hacer es una inspección visual.
El enganche ha de tener su pasador correspondiente.
Comprobar los bulones que fijan el pistón que va situado en la
lanza; los que hacen de articulación de la lanza con respecto al cuerpo y
los que articulan cada uno de los brazos que sujetan los rodillos laterales.
Los seguros que evitan que se abran los rodillos laterales deberán
estar perfectamente anclados en su sitio, así como los bulones que fijan el
pistón del seguro con respecto a los pestillos.
Todos los pasadores de seguridad han de estar colocados en su
sitio.
Asimismo se comprobará que la presión de las ruedas sea la
adecuada, (mirar esta presión en el apartado de características), y que las
tuercas de fijación de las mismas se encuentran perfectamente en su sitio y
apretadas.
No se observará mancha alguna de aceite ni en los pistones ni en
los conductos correspondientes.
Una vez comprobado todo lo anterior, se enganchará la máquina a
la barra fija del tractor (nunca a la barra del hidráulico).
Al efectuar esta maniobra hay que tener especial cuidado de no
quedar atrapado entre el tractor y la máquina, total o parcialmente.
Al bajar del tractor para colocar el bulón, hay que dejarlo frenado,
ya que un movimiento inesperado del mismo podría atrapar al conductor
contra el rodillo.
Colocar el bulón correspondiente y la clavija que evitará que dicho
bulón salte de su alojamiento.
Las cadenas de seguridad deberán engancharse a un punto fijo y
seguro del tractor.
Prestar especial atención que los enchufes rápidos hidráulicos,
tanto del tractor como del rodillo, estén perfectamente limpios al
conectarlos.
Asimismo se efectuará una prueba para asegurarnos que todas las
luces se encuentran en perfecto estado y que funcionan, previa conexión
de la clavija en la toma de corriente del tractor.
Cualquier defecto detectado, por pequeño que sea, hay que
subsanarlo antes de arrancar.
Se saca el pie de apoyo y colocarlo en posición de transporte,
asegurandolo para que no se pierda.
Si existe algún peligro por el cual no se pueda arrancar, hay que
eliminar dicho peligro, apartando el objeto o animal que nos pone en esta
situación o poniendo en su conocimiento nuestras intenciones, si se trata
de una persona. Solo una vez que no exista dicho riesgo se podrá poner en
marcha la máquina.
Durante el trayecto hasta la parcela no se pasará de la velocidad
permitida por el actual Código de Circulación (25 Km/hora) cuando va el
tractor con el rodillo enganchado. Esta velocidad deberá adaptarse además
al estado del firme de la via por la que se circula.
APERTURA DE LOS RODILLOS.
Para
realizar la apertura de los rodillos se procederá
escrupulosamente como se indica a continuación:
1º) Se acciona el pistón A (fig. 1) de forma que los pestillos B se
contraigan y salgan de sus alojamientos.
2º) Dar marcha atrás. Los rodillos laterales se irán abriendo (fig. 2)
3º) Parar en el momento que los rodillos estén totalmente abiertos
(fig. 3).
4º) Sacar el bulón A que fija el telescópio B. (fig. 4).
5º) Accionar el pistón A haciendo salir su vástago. Realizar esta
operación con suavidad.
El conjunto del rodillo irá girando hasta lograr apoyar los tres
rodillos en el suelo y las ruedas se colocarán en posición
horizontal. (fig. 5 y 6).
.../...
6º) Abrir el grifo A de la fig. 7 que comunica la parte anterior con
la posterior del pistón de vuelco, con objeto de que la lanza
pueda pivotar libremente durante el trabajo.
7º) Una vez efectuado todo lo anterior, el rodillo está listo para
empezar a trabajar.
TRABAJO CON EL RODILLO Y CONDICIONES DEL
TERRENO.
Para realizar un buen trabajo la tierra no debe de estar muy
húmeda ni, menos aún, embarrada. El rodillo en estas condiciones no
realizará su labor, ya que se le pegará una gruesa capa de fango a su
alrededor y habrá que desistir de realizar el trabajo.
Aunque el tractor tenga la suficiente potencia como para
arrastrarlo a una considerable velocidad, no hay que correr en exceso.
Primero el riesgo que éllo supone personalmente y de averias tanto para el
tractor como para el rodillo. El trabajo no quedará correctamente
realizado, ya que en muchas ocasiones el rodillo “saltará” por encima de
los terrones sin llegar a chafarlos, por el exceso de la velocidad. Hay que
llevar la velocidad adecuada en cada caso.
La persona que conduce el tractor ha de ser un buen conocedor de
la zona donde trabaja.
Antes de empezar a trabajar hay que efectuar una inspección
ocular del terreno y comprobar que no existen simas, agujeros y otros
obstáculos que puedieran entorpecer la labor o poner en peligro al
operario.
Si existen, hay que señalarlos convenientemente y así poderlos
evitar durante el trabajo.
Si hay rocas o piedras grandes es conviente sacarlas con su apero
correspondiente antes de pasar con el rodillo. Si ésto no es posible hay que
evitarlas.
A veces puede ocurrir que el peso de los propios rodillos no sea
suficiente para realizar la labor a que están destinados. Esto está en
función del tipo de suelo en que se trabaja.
Todos los rodillos SEGUES poseen una abertura con un tapón
roscado, por la que se pueden llenar de agua, con lo que se aumentará su
peso considerablemente y, por tanto, su capacidad de desterronar.
Ésto solo debe hacerse en los casos realmente necesarios. Llevar
siempre los rodillos llenos de agua seria, en muchos casos, llevar un peso
innecesario y, en algunos, perjudicial para el trabajo que hay que realizar.
Lo que jamás se hará es colocar pesos encima del chasis del
rodillo. Puede resultar peligroso en algunas operaciones a realizar durante
el trabajo o en la fase de apertura o cierre del rodillo. Jamás debe añadirse
ningún contrapeso exterior.
CIERRE DE LOS RODILLOS.
Una vez realizado el trabajo, para proceder al cierre de los
rodillos, se seguirán los pasos siguientes:
1º) Colocar los rodillos en una superfície lo más horizontal
posible.
2º) Cerrar el grifo A de la fig. 8.
3º) Accionar el pistón A (fig. 9) de forma que su vástago recoja.
Se realizará esta fase con suavidad. El conjunto rodillos
basculará hasta que las ruedas estén perfectamente apoyadas
verticalmente en tierra y todos los rodillos estén suspendidos
en el aire (fig. 10).
4º) Colocar el bulón “A”, con su pasador correspondiente, que fija
el telescópico B (fig. 11).
5º) Accionar el pistón A (fig. 12) de forma que los pestillos B se
contraigan y estén preparados para colocarse en sus
alojamientos cuando el rodillo de cierre.
6º) Dar marcha adelante y el rodillo se cerrará (fig. 13).
7º) Quitar presión del pistón A (fig. 14) para que los pestillos B
puedan deslizarse hacia fuera y encajar en sus alojamientos.
Comprobar que han encajado en su sitio, antes de arrancar.
8º) Una vez realizado todo lo anterior, ya se puede arrancar para el
transporte.
OPERACIONES A REALIZAR AL FINALIZAR EL
TRABAJO.
Cuando el rodillo se vaya a dejar aparcado al finalizar el trabajo, se
procederá de la forma que se explica a continuación.
Una vez colocada la máquina en lugar elegido, se frenará colocando
unos calzos para inmovilizar las ruedas.
A continuación se hará bascular el pie puntal hasta colocarlo en
posición vertical y se colocará el bulón y su correspondiente pasador.
Accionando la manivela, hacer que el pie apoye en tierra y levante
ligeramente la lanza.
Se desconecta la clavija eléctrica del enchufe donde se encontraba
conectada.
Con el motor del tractor parado, se accionarán a un lado y a otro las
palancas del mando hidráulico para que la presión quede a 0 en el interior
de los conductos.
Acto seguido se pueden desenchufar las mangueras que conectan el
rodillo al tractor y se colocan éstas en los lugares destinados en la máquina
para ello. Nunca hay que dejarlas arrastrar por tierra. Todas las boquillas
de conexión hidráulica han de permanecer siempre perfectamente limpias.
Las cadenas pueden quitarse de su acoplamiento al tractor y dejarlas
cogidas a la lanza del remolque.
La última operación consistirá en sacar el bulón que la une al
tractor. Se recomienda dejar este bulón en el agujero del enganche del
rodillo para evitar su extravío.
Hay que comprobar que la máquina no ha sufrido daños durante el
trabajo.
Revisar visualmente el estado del sistema hidráulico, presión y
estado de conservación y desgaste de las ruedas, luces y reflectantes,
limpieza de las mismas y de las placas de las matrículas y comprobar que
no ha roto o extraviado algún tornillo o tuerca, pasador, bulón, etc.
Es muy recomendable guardar siempre la máquina en un garaje o
almacén, al resguardo de las inclemencias del tiempo que podría acortar su
vida útil.
MANTENIMIENTO.
Si se emplea agua en el interior de los rodillos hay que tener
especial cuidado en las zonas donde se alcancen bajas temperaturas y
exista la posibilidad de heladas ya que este agua si se hiela podria romper
el rodillo. Añadir anticongelante, teniendo en cuenta su capacidad de agua
y la temperatura a que se les desea proteger (Tabla 1).
RODILLO DE 5 m.
CENTRAL
LATERAL
745
430
“
DE 6 m.
745
595
“
DE 7 m.
745
760
CAPACIDAD EN LITROS
POR RODILLO
TABLA Nº 1
Para realizar cualquier operación de mantenimiento, el rodillo se
mantendrá frenado de forma que no pueda producir ningún movimiento
peligroso e inesperado.
Engrase: Se engrasarán o se pondrán unas gotas de aceite en los
puntos siguientes:
• Articulación enganche.
• Bulones articulación barra de tiro-chasis.
• Bulones articulación pistón vuelco.
• Bujes de giro de los brazos con respecto al chasis central.
• Brazo telescópico que une los soportes de los rodillos laterales y
sus bujes enganche.
• Muelles y encajes pestillos del sistema amarre brazos rodillos
laterales.
• Rodamientos fijación rodillos.
• Zona apoyo pletinas brazos laterales en chasis central.
Hay que repretar las tuercas de las ruedas desde el primer viaje y
durante los primeros dias de trabajo.
Comprobar la presión de las ruedas según la tabla adjunta. (Tabla
nº 2).
RUEDA
10.0/75-15.3”
10.0/75-15.3”
11.5/80-15.3”
11.5/80-15.3”
PRESIÓN BAR
P.R. 10
P.R. 12
P.R. 10
P.R. 12
.........................
.........................
.........................
.........................
3,75
4,50
3,50
4,25
TABLA Nº 2
Cada 2.000 horas de trabajo se sacará el tapón del buje de cada
rueda (generalmente va a presión), y el pasador de la tuerca tensora de los
rodamientos y se repretará dicha tuerca, de forma que la rueda no tenga
juego pero que gire sin ninguna dificultad ni haga ruido. A continuación se
colocará el pasador y se pondrá grasa nueva en el interior del buje,
limpiándolo previamente de la grasa vieja, y se volverá a colocar el tapón
del buje.
Para realizar esta operación se actuará de la forma siguiente, (ver
figura):
Cogemos un gato hidraúlico y lo pondremos debajo del eje, lo más
cerca posible de cada una de las ruedas.
Levantamos el eje hasta que la rueda se encuentre a 4 ó 5 cm. del
suelo.
Movemos la rueda tal como se indica en la figura y si se nota una
cierta holgura, se actuará tal como se ha indicado más arriba.
También se aprovechará para revisar minuciosamente el estado de
las cubiertas, así como para comprobar la presión de las ruedas, aunque
esta última operación ha de efectuarse muy a menudo, al menos cada 100
horas de trabajo, o como mínimo 4 veces al año.
Periódicamente, (dos veces al año como mínimo), se revisará el
estado de conservación de las mangueras hidráulicas. No deben presentar
grietas, (generalmente producidas por los rayos ultravioletas), ni tampoco
roces ni cortes.
En caso de cualquier anomalía, es obligación de substituir las
mangueras dañadas por otras equivalentes nuevas. La no substitución
puede dar lugar a un reventón en un momento inesperado, (generalmente
cuando se está trabajando), y provocar un accidente. No lo dude, sea
previsor.
Hay que vigilar que los pistones hidráulicos no pierdan aceite. Si
pierden, hay que acudir a un taller autorizado, el cual se pondrá en
contacto con el Servicio Técnico de SEGUES quien aconsejará qué hacer
en cada caso.
NORMAS DE SEGURIDAD
El conductor del tractor con el rodillo enganchado estará
perfectamente preparado para poder llevar a cabo tal trabajo. Primero se
habrá leido el presente manual. Asimismo deberá estar en posesión del
Permiso de Conducir correspondiente.
Antes de poner en marcha el tractor con el rodillo, hay que
asegurarse que todos los elementos para el transporte y empleo de la
máquina están en perfecto estado y bien colocados.
No hay que olvidarse nunca al enganchar el rodillo de colocar el
pasador de seguridad en el bulón del enganche.
Las cadenas se engancharán al tractor en el mismo momento de
enganchar la máquina.
Hay que tener presente que con el rodillo enganchado las
condiciones de conducción del tractor cambian ya que las ruedas
delanteras pierden adherencia y la dirección no es tan precisa.
Nunca se transportarán personas, animales u objetos encima del
rodillo, ni se enganchará nada en la parte posterior.
Siempre que se vaya a viajar por las vías públicas, especialmente
de noche, hay que llevar en perfecto estado de conservación y de
funcionamiento todas las luces, así como las placas de matrícula, los
reflectantes y los triángulos.
Prestar atención a las indicaciones de las calcomanias y actuar en
consecuencia.
En las ruedas se mantendrá la presión adecuada dependiendo del
neumático que cada rodillo pueda llevar. Consultar el apartado de este
manual donde se trata el tema.
Hay que adecuar la velocidad en cada momento y circunstancia,
especialmente teniendo en cuenta el estado y orografía del terreno por el
que se circula, pero nunca se sobrepasarán los 25 km./hora cuando se lleve
el rodillo enganchado.
Evitar en lo posible circular o trabajar en pendientes transversales
de más de 8,5º (14%).
Cuando se esté abriendo, cerrando, trabajando, en mantenimiento
o en traslado, no se dejará acercar nadie al rodillo. Hay que mantener una
distáncia prudencial de seguridad a su alrededor para evitar alcanzar
alguna persona que por curiosidad estuviera en las cercanias de la
máquina.
Hay que evitar a toda costa el contacto de los fluidos hidráulicos a
alta presión. Estas fugas tienen la capacidad de atravesar la piel y producir
graves daños. En caso de introducción de aceite hidráulico en el cuerpo,
consultar inmediatamente a un médico. Hay que protegerse con guantes
adecuados para evitar estos daños en caso de fujas.
Hay que asegurarse que sea cual sea la posición que vaya a
adoptar el tractor con respecto al rodillo, las mangueras hidráulicas no van
a quedar forzadas por ser cortas, o por el contrario, que sean tan largas que
cuelguen excesivamente y se puedan ir enganchando en alguna parte del
tractor o del rodillo.
No es recomendable efectuar giros forzados ni por supuesto
aquellos en los que por su pequeño radio den lugar a que con la rueda
posterior del tractor se toque la lanza del rodillo.
Cualquier operación de mantenimiento se efectuará con el tractor
parado y frenado. En las ruedas del rodillo se colocarán los calzos
correspondientes.
Se tendrá un cuidado especial al enganchar y desenganchar el
rodillo, primero de no quedar atrapado entre el tractor y el rodillo, y
segundo, con los bulones y demás elementos del enganche, ojo, no pillarse
las manos o cualquier otra parte del cuerpo.
El trabajo sólo debe empezar cuando el operario se haya
familiarizado con los mandos que gobiernan los diversos movimientos del
rodillo. Una falsa maniobra podría dar una respuesta equivocada e
inesperada por el rodillo y ser causa de un accidente.
La barra del hidráulico hay que quitarla ya que podria, en un
movimiento en los mandos que la gobiernan, alzarse de forma inesperada
y al chocar con la lanza del rodillo provocar una rotura o cualquier otro
accidente.
El accionamiento de los mandos hidráulicos que gobiernan los
movimientos del rodillo no se efectuará jamás desde la parte posterior del
tractor. Sólo se hará con el conductor en su sitio.
El presente manual ha de conservarse durante toda la vida activa
del rodillo.
Si durante el mantenimiento hubiera que efectuar alguna
soldadura, primero se lijará la zona a soldar hasta hacer desaparecer
totalmente la pintura, ya que los gases que se desprenderían en caso
contrario, podrían ser tóxicos. Debe usarse mascarilla para las vias
respiratorias y protección adecuada, (careta homologada), para la vista.
No se efectuará ninguna modificación en el rodillo sin el
consentimiento expreso y por escrito de SEGUES. Podría, sin saberlo,
modificar las condiciones de seguridad de la máquina y quedar expuestos
a un mayor riesgo. Nuestra firma declinará toda responsabilidad derivada
del no seguimiento de ésto y de los consejos dados en el presente manual.
ESQUEMA
ELECTRICO
LUCES POSTERIORES
ESQUEMA ELECTRICO
ESQUEMAS
HIDRAULICOS
ESQUEMA PISTON VUELCO RODILLO
ESQUEMA PISTON ANCLAJE BRAZOS
SOPORTE RODILLOS LATERALES
PICTOGRAMAS
•
Peligros indefinidos.
•
Antes de empezar a manejar el rodillo hay
que leer el manual de instrucciones.
•
Peligro de atrapamiento de las manos y
miembros superiores.
•
No tocar, sobre todo durante las maniobras.
•
Peligro de aplastamiento, tanto vertical
como horizontal.
•
Mantener una distancia de seguridad.
• Peligro. Atrapamiento rueda.
• No ponerse cerca de las ruedas.
• Ojo con los terrenos inclinados y con zanjas
y acequias.
• No circular transversalmente por terrenos
con una inclinación mayor de 8’5º.
DESPIECE
RODILLOS COMPACTADORES 5, 6 Y 7 m
Nº
PIEZA
CODIGO
RODILLO LATERAL MAQUINA DE 5 m.
11
01017001
SEPARADOR
01108001
RODILLO LATERAL MAQUINA DE 6 m.
12
---
TUERCA M-18
1
01208001
RODILLO LATERAL MAQUINA DE 7 m.
13
01007001
RODILLO CENTRAL MAQUINAS DE 5 Y 6 m.
2
---
TORNILLO M-16 x 60
14
01004001
CHASIS CENTRAL RODILLOS DE 5 Y 6 m.
3
01006001
SOPORTE RODILLO IZQUIERDO (5 m.)
15
0101001
BULON ARTICULACION ENGANCHE
3
01106001
SOPORTE RODILLO IZQUIERDO (6 m.)
16
---
3
01206001
SOPORTE RODILLO IZQUIERDO (7 m.)
17
0101300
ARAN. BULONES PISTON Y ARTICULACION ENG.
4
---
RODAMIENTO F-210
18
01003001
CONJUNTO BARRA ENGANCHE
5
---
TUERCA M-16
19
0100101
HORQUILLA ENGANCHE
6
---
RUEDA 10.0/75-15.3” PR 10 (NORMAL)
20
---
6
---
RUEDA 10.0/75-15.3” PR 12 (OPCIONAL)
21
01012001
BULON FONDO PISTON
6
---
RUEDA 11.5/80-15.3” PR 10 (OPCIONAL)
22
01009001
PISTON
6
---
RUEDA 11.5/80-15.3” PR 12 (OPCIONAL)
23
01011001
BULON VASTAGO PISTON
7
---
TUERCA M-18 x 150
24
0101400
BULON GIRO BRAZOS
8
---
TORNILLO M-18 x 220
25
0101500
ARANDELA BULON GIRO BRAZOS
9
---
TUERCA ALMENADA 1” ½ SAE
26
01016001
BRAZO UNION LATERALES
10
---
PASADOR Ø6 x 80 MEDIA CAÑA
27
01021001
UNION PESTILLO A VASTAGO PISTON
Nº
PIEZA
CODIGO
1
01008001
1
DENOMINACION
½
DENOMINACION
PASADOR Ø6 x 60 MEDIA CAÑA
PASADOR ELASTICO Ø 14 x 80
RODILLOS COMPACTADORES 5, 6 Y 7 m
Nº
PIEZA
CODIGO
PASADOR Ø5 x 50 MEDIA CAÑA
43
---
PASADOR R Ø5
01023001
BULON PESTILLO
44
01016031
BULON BRAZO
30
01009001
PISTON
45
---
31
01024001
BULON PESTILLO
32
01022000
UNION PESTILLO A FONDO PISTON
33
0101900
MUELLE PESTILLO
34
0101800
PESTILLO ANCLAJE
35
---
36
01005001
SOPORTE RODILLO DERECHO MAQUINA 5 m
36
01105001
SOPORTE RODILLO DERECHO MAQUINA 6 m
36
01205001
SOPORTE RODILLO DERECHO MAQUINA 7 m
37
0100200
CASQUILLO ENGANCHE
38
---
TAPON 1/2" GAS
39
---
ARANDELA GROWER Ø18
40
---
ENGRASADOR M-10 x 100 RECTO
41
---
PIE DESCANSO
42
---
BULON PIE DESCANSO
Nº
PIEZA
CODIGO
28
---
29
DENOMINACION
PASADOR ELASTICO Ø8 x 80
2/2
DENOMINACION
ENGRASADOR M-6 x 100

Documentos relacionados