Veronica GilCosta es profesora de la materia de Software de Diseño

Transcripción

Veronica GilCosta es profesora de la materia de Software de Diseño
Veronica Gil­Costa: Incorporando SimSched en la formación de Ingenieros en Minas Veronica Gil­Costa es profesora de la materia de Software de Diseño y Planificación Minera en la
Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Veronica y su equipo de trabajo están en la
búsqueda continua de soluciones tecnológicas que permitan mejorar y facilitar el trabajo de
ingenieros en un yacimiento minero, por lo que decidirán incluir SimSched como parte del curso
a fin de que los estudiantes tengan amplio conocimiento de nuevas tendencias y cómo estas
herramientas pueden mejorar el proceso de Planificación Minera.
“Un software como SimSched, donde pueden visualizar diferentes resultados
rápidamente, les permite comprender mejor las consecuencias o efectos de sus
decisiones.”
Incorporando SimSched en la formación de Ingenieros en Minas de la Universidad
Nacional de San Luis
"En esta primera etapa de prueba, la utilización del software se realizó en función de la base de
datos aportada (Marvin). A través de la secuencia de pasos para llegar a correr la simulación
permitió conocer la interfaz del software, en la cual se destaca la forma en que rápidamente se
puede tener idea de los datos a cargar. Fue importante notar la facilidad y velocidad de crear diferentes escenarios con sólo modificar
algunos parámetros sin necesidad de cargar todos los datos de nuevo. También la exportación
automática de resultados a una planilla Excel es una ventaja positiva al momento de interpretar y
representar los mismos. También es importante que el formato CSV en la que guarda automáticamente el modelo
optimizado y superficies esté incorporado, permitiendo la opción de trabajar en otros software. En la materia Software de Diseño y Planificación Minera, de cuarto año de la carrera, la primera
tarea de los alumnos será la de presentar las características de diferentes software existentes
en el mercado y conocer las nuevas tendencias tecnológicas presentes en SimSched para que
se familiaricen con ellos. En una segunda etapa, se pretende utilizar el software con una base de
datos real para apreciar los resultados (y las dificultades que se puedan presentar) y trabajar en
conjunto con los alumnos para conocer cómo incorporan el software a una materia determinada,
sus aportes y opiniones personales en el manejo el mismo. El objetivo de contar con este software es poder emplearlo en materias de la carrera, como
Laboreo III, donde los alumnos puedan definir los planes de producción en función de variar
parámetros básicos de diseño de pit. Un software como SimSched, donde pueden visualizar
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/1588c11955c62b1d
1/2
Veronica Gil­Costa: Incorporando SimSched en la formación de Ingenieros en Minas ­ diferentes resultados rápidamente, les permite comprender mejor las consecuencias o efectos de
sus decisiones."
Creemos en la colaboración para alcanzar niveles más altos y para que nuestras decisiones
financieras pueden ser más precisas considerando la amplia gama de restricciones. Una manera
en que ponemos esto en práctica es a través de un grupo específico en LinkedIn para discutir
el Secuenciamiento Directo de Bloques.
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/1588c11955c62b1d
2/2

Documentos relacionados