“Universidad Técnica de Babahoyo” RESOLUCIÓN No

Transcripción

“Universidad Técnica de Babahoyo” RESOLUCIÓN No
“Universidad Técnica de Babahoyo”
RESOLUCIÓN No. 017-44-CEAACES-2013
Guillaume Long, Ph.D.
Presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
Considerando:
Que, el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que
el Sistema de Educación Superior se regirá por: 1. Un organismo público de
planificación, regulación y coordinación interna del sistema y de la relación
entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva. 2. Un organismo
público técnico de acreditación y aseguramiento de la calidad de
instituciones, carreras y programas, que no podrá conformarse por
representantes de las instituciones objeto de regulación;
Que, el artículo 171 de la Ley Orgánica de Educación Superior, establece que el
Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior es el organismo público, técnico, con personería jurídica
y patrimonio propio, con independencia administrativa, financiera y
operativa;
Que, el artículo 173 de la Ley Orgánica de Educación Superior determina que el
Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior normará la autoevaluación institucional, y ejecutará los
procesos de evaluación externa, acreditación, clasificación académica y el
aseguramiento de la calidad, teniendo las instituciones de educación
superior del país, tanto públicos como particulares, sus carreras y
programas, someterse en forma obligatoria a la evaluación interna y
externa, a la acreditación, a la clasificación académica y al aseguramiento de
la calidad;
Que, el artículo 174 de la Ley Orgánica de Educación Superior, establece las
funciones normativas, ejecutivas, técnicas y administrativas del Consejo de
Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior en el proceso de evaluación, acreditación, clasificación académica y
aseguramiento de la calidad de la educación superior;
Que, la Transitoria Quinta de la Ley Orgánica de Educación Superior señala que:
“En cumplimiento a lo dispuesto en esta Ley, el Consejo de Evaluación,
Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, en el
plazo de dieciocho meses contados desde su instalación, realizará una
depuración de sedes, extensiones, programas, paralelos y otras
modalidades de similares características que mantengan las instituciones
de Educación Superior fuera de su sede o domicilio principal. Para ello
realizará previamente un estudio con el fin de establecer las que pueden
continuar funcionando.
Para autorizar su funcionamiento ulterior, el Consejo emitirá las normas
necesarias, que deberán tomar en cuenta el tiempo de funcionamiento,
infraestructura, necesidad local, disponibilidad de personal académico y
existencia de otros centros de educación superior en la localidad.
Las sedes, extensiones, centros de apoyo, programas, paralelos y otras
modalidades de similares características que no calificaren para continuar
funcionando, no podrán recibir nuevos estudiantes en el futuro”;
Que, el artículo 16 del reglamento para el proceso de depuración de las sedes,
extensiones, programas, paralelos, centros de apoyo, y otras modalidades
de similares características de las instituciones de educación superior, en
cumplimiento de la disposición transitoria quinta de la Ley Orgánica de
Educación Superior, dispone que: “El Pleno del Consejo, sobre la base de la
documentación técnica y de los elementos de juicio recabados durante el
proceso, aprobará el informe final y resolverá sobre la situación de las
extensiones, sedes, centros de apoyo y cualquier otro programa de
características similares. Si las extensiones, sedes, paralelos, centros de
apoyo y cualquier otro programa de características similares no calificaren
para continuar funcionando con los parámetros de calidad de la depuración,
éstas no podrán recibir a nuevos estudiantes en el futuro”;
Que, el artículo 17 del reglamento para el proceso de depuración de las sedes,
extensiones, programas, paralelos, centros de apoyo, y otras modalidades
de similares características de las instituciones de educación superior, en
cumplimiento de la disposición transitoria quinta de la Ley Orgánica de
Educación Superior, dispone que: “Las resoluciones finales sobre este
proceso que emita el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento
de la Calidad de la Educación Superior, son de cumplimiento obligatorio
para la institución de educación superior evaluada, en sus extensiones,
sedes, centros de apoyo y cualquier otro programa de características
similares, para los demás organismos que rigen el Sistema de Educación
Superior, de conformidad con lo señalado en el artículo 95 de la LOES”;
Que, el artículo 8 del reglamento para la determinación de resultados del proceso
de depuración de sedes, extensiones, programas, paralelos y otras
modalidades de similares características de las instituciones de educación
superior dentro del proceso de depuración realizado por el CEAACES,
establece que: “Sobre la base de los resultados obtenidos por los métodos
de análisis estadístico directo y análisis de conglomerados, el CEAACES
determinará la situación académica e institucional de las sedes, extensiones,
programas, paralelos y otras modalidades de similares características de las
instituciones de educación superior evaluadas de acuerdo a la siguiente
calificación:
Aprobadas.- En caso de que las sedes, extensiones, programas, paralelos y
otras modalidades de similares características cumplan satisfactoriamente
con los parámetros de calidad de esta evaluación, calificarán como
aprobadas para seguir funcionando.
Condicionadas.- En caso de que las sedes, extensiones, programas, paralelos
y otras modalidades de similares características cumplan parcialmente con
los parámetros de calidad de esta evaluación, calificarán para continuar
funcionando de manera condicionada.
Fuertemente condicionadas.- En caso de que las sedes, extensiones,
programas, paralelos y otras modalidades de similares características
cumplan débilmente con los parámetros de calidad de esta evaluación,
calificarán para continuar funcionando de manera condicionada, con
restricciones en el funcionamiento de carreras que pongan en peligro la
salud y la seguridad pública.
No aprobadas.- En caso de que las sedes, extensiones, programas, paralelos
y otras modalidades de similares características no cumplan con los
parámetros mínimos de calidad de esta evaluación, no podrán recibir
nuevos estudiantes.
Que,
el día 22 de Abril de 2013, el Pleno del CEAACES, en sesión ordinaria,
conoció y aprobó por unanimidad el Informe Técnico de las extensiones de
la Universidad Técnica de Babahoyo ubicadas en los cantones de Espejo y
Quevedo;
Que, de acuerdo a los resultados del proceso de evaluación, la siguiente
extensión cuenta con los siguientes resultados:
Código
Extensión
Puntaje
1013.E01
1013.E02
ESPEJO
QUEVEDO
25,3/100
31,4/100
Resultado
Resultado
Evaluación
Evaluación
Análisis
Análisis
estadístico
conglomerados
directo
4
3
4
3
Clasificación
final
G4
G3
En virtud de las facultades y competencias constitucionales, legales y
reglamentarias resuelve:
Artículo 1.- La extensión de la Universidad Técnica de Babahoyo ubicada en el
cantón Espejo no cumple con los parámetros mínimos de calidad determinados en
la evaluación realizada por el CEAACES; por lo tanto, dicha extensión califica como
“no aprobada” y se dispone la continuidad de su funcionamiento pero con la
prohibición de ofertar nuevas matrículas y recibir nuevos estudiantes en el futuro.
Artículo 2.- La extensión de la Universidad Técnica de Babahoyo ubicada en el
cantón de Quevedo cumple débilmente con los parámetros de calidad
determinados en la evaluación realizada por el CEAACES; por lo tanto, dicha
extensión califica como “fuertemente condicionada” y se dispone la continuidad
de su funcionamiento condicionado al cumplimiento de un plan de mejoras en los
indicadores de bajo desempeño en los indicadores de “ACADEMIA”
“INFRAESTRUCTURA” y “GESTIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL”.
El CEAACES determina que esta extensión debe suspender de forma inmediata las
nuevas matrículas en las carreras que conforman las áreas de la educación, salud y
derecho.
El Consejo de Educación Superior, una vez notificada la presente Resolución,
determinará qué carreras ofertadas por la extensión Quevedo de la Universidad
Técnica de Babahoyo son las que conforman las áreas de educación, salud y
derecho.
Artículo 3.-Las extensiones de la Universidad Técnica de Babahoyo ubicada en los
cantones de Espejo y Quevedo, no están exentas de los futuros procesos de
evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior
que realiza el CEAACES de conformidad con la Constitución y la Ley.
Artículo 4.- Se dispone notificar el contenido de la presente Resolución a la
máxima autoridad de Universidad Técnica de Babahoyo, al Consejo de Educación
Superior y a la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
Innovación.
Notifíquese y cúmplase.-
Certificado.Certifico que la presente Resolución fue discutida y aprobada por el Pleno del
Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior dado en el Distrito Metropolitano de Quito, a los 22 días del mes de abril
del 2013.
Ab. Carla Sosa M.
Secretaria General CEAACES
INFORME TÉCNICO DE LAS EXTENSIONES
DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
SUMARIO DEL INFORME:
1. Introducción
2. Modelo
2.1 Alcance del Modelo
2.2 Fundamentos y Representación General del Modelo
2.3 Entorno de Aprendizaje
2.3.1 Academia
2.3.2 Infraestructura
2.3.3 Gestión y Política Institucional
2.4 Proceso de Toma de Datos
2.5 Enfoques Metodológicos para análisis de datos y Evaluación de Resultados
2.5.1 Análisis de Utilidades como procedimiento de análisis multicriterio
2.5.2 Análisis para la toma de decisiones
2.5.2.1 Análisis Directo
2.5.2.2 Análisis de Conglomerados
2.5.2.3 Decisión Final
3. Resultados del Entorno de Aprendizaje
3.1 Variables
1
3.2 Indicadores
4. Resultados Integrados del Análisis de Datos
4.1 Resultados con Análisis de Multicriterio
4.2 Clasificación de las extensiones por su Desempeño
4.2.1 Clasificación de las extensiones mediante Análisis Directo
4.2.2 Clasificación mediante Conglomerados
4.2.3 Clasificación Final
5. Conclusiones y Recomendaciones
6. Bibliografía
7. Anexos
2
1. Introducción
Los procesos asociados a la expansión de la agenda democrática del Estado ecuatoriano
consagran el derecho a una educación de calidad. Entender la calidad como un derecho
de los ciudadanos no es un principio que ha sido difundido ampliamente a nivel de la
educación superior. La aprobación de la nueva Constitución del Ecuador y la nueva
Ley Orgánica de Educación Superior recuperan el concepto de calidad como un bien
público, una condición sine qua non de la democratización de la educación y no sólo
como un principio reglamentario sin capacidad de aplicación.
La heterogeneidad de la calidad termina dando una distribución inequitativa de las
capacidades y posibilidades de inserción igualitaria en una sociedad; por ello, la
evaluación no se puede entender de ninguna forma como un empeño de
intervencionismo estatal, sino como un mecanismo para velar por un derecho y que éste
sea ejercido en todo el territorio nacional.
Así, para asegurar la calidad de la educación superior, la Constitución de la República
establece un organismo independiente del sistema que asegure la calidad e impulse los
procesos de evaluación y acreditación de la educación superior. La creación del
Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior CEAACES, es en esta medida, un elemento fundamental en el cambio de la
historia de la educación superior ecuatoriana.
Como resultado del proceso de clientelización y mercantilización de la educación
superior durante las últimas décadas, la calidad de la educación universitaria se
deterioró. Algunos elementos fueron decisivos en el debilitamiento de la misma, entre
otros: el abandono del Estado y su regulación sobre el sistema, la creación de
organismos de regulación corporativos y con intereses particulares, y la ausencia de
3
controles y de planificación en el incremento de la oferta pública y privada, entre las
cuales se destaca la creación de un gran número de nuevas universidades y extensiones
(y entidades con otras denominaciones) sin cumplir con estándares mínimos de calidad.
De forma concomitante a estos procesos, la demanda por el acceso a la universidad
creció radicalmente en los últimos veinte años. El crecimiento poblacional, unido a
otros factores como la incorporación de ciertos segmentos de la población
históricamente relegados del sistema de educación superior como mujeres, clases
medias y grupos étnicamente diversos, generó una, cada vez mayor, presión sobre el
sistema para su atención. El incremento de la oferta universitaria no hubiese sido
problemático si dicho crecimiento se hubiese realizado con calidad; lo que, en muchas
instancias, no sucedió.
La necesidad de “depurar” los centros de estudio de mala calidad se planteó como una
prerrogativa importante en el Mandato Constituyente número 14 expedido por la
Asamblea Constituyente de Montecristi. La Ley Orgánica de Educación Superior
profundizó la necesidad de “depurar” el sistema y ahondó en plazos y mecanismos para
conseguirlo, en especial en sus diferentes disposiciones transitorias, para mudar de un
sistema de educación superior a otro. Uno de estos articulados es la Disposición
Transitoria Quinta de la LOES que indica:
“En cumplimiento a lo dispuesto en esta Ley, el Consejo de Evaluación,
Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, en el plazo
de dieciocho meses contados desde su instalación, realizará una depuración de
sedes, extensiones, programas, paralelos y otras modalidades de similares
características que mantengan las instituciones de Educación Superior fuera de su
sede o domicilio principal. Para ello realizará previamente un estudio con el fin de
establecer las que pueden continuar funcionando.”
Finalmente, el 29 de agosto de 2011 se instaló el Consejo de Evaluación, Acreditación
y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), con lo que se
4
dio inicio al cumplimiento de lo establecido en la Disposición Transitoria Quinta de la
LOES.
El modelo utilizado por el CEAACES para la evaluación de las Extensiones (y demás
denominaciones) de las IES, siguió una lógica multicriterial en el concepto de
evaluación de la calidad universitaria: aquella que tiene relación con el grado de ajuste
del bien público -educación superior-, con los propósitos y exigencias de la sociedad.
A partir de lo expuesto, el presente informe tiene la finalidad de exponer los resultados
de la evaluación realizada a las extensiones de la Universidad Técnica de Babahoyo en
base a los cuales se determina el grado de cumplimiento de los parámetros de calidad
establecidos por el CEAACES, para la permanencia o depuración de las extensiones de
la IES en el Sistema de Educación Superior del Ecuador.
A continuación de la Introducción, se describe el modelo utilizado, con sus
componentes, criterios, subcriterios e indicadores y con sus métodos de análisis de
datos y evaluación de resultados. En la tercera y cuarta parte se presenta la información
correspondiente a las variables e indicadores analizados en la evaluación del entorno de
aprendizaje. Luego, se integran los resultados de la evaluación desde la perspectiva del
análisis multicriterio utilizando el método de utilidades. Para la clasificación de las
extensiones, en relación a la calidad, se utiliza un método directo y el método de
conglomerados.
Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones sobre los resultados del
entorno de aprendizaje y del proceso en su conjunto, de lo cual se coligen
recomendaciones al Pleno del CEAACES, sobre el grado de cumplimiento de las
extensiones con relación a los parámetros de calidad que el Consejo estableció.
2. Modelo
En la presente sección se expone el alcance del modelo, se describen los elementos del
entorno de aprendizaje, se resumen los principales pasos en la recolección, verificación,
5
depuración y análisis de datos y se describe brevemente los dos métodos de análisis de
datos utilizados.
2.1 Alcance del modelo
La transformación del sistema de educación superior, motivada por la Ley Orgánica
de Educación Superior LOES y su Reglamento, implica un cambio desde un laxo
enfoque de evaluación de la educación, con un bajo nivel de impacto en las
instituciones de educación superior (IES) del Ecuador, hacia la implantación de un
verdadero sistema de aseguramiento de la calidad. Con el proceso de evaluación
iniciado para dar cumplimiento a la Disposición Transitoria Quinta de la LOES, se
sientan las bases institucionales y metodológicas para un análisis técnico y objetivo
de la calidad de los procesos, así como resultados que garanticen el cumplimiento
de la misión y los objetivos de la educación superior ecuatoriana. Partiendo de la
premisa fundamental de la educación superior como un bien público y como un
derecho de los ciudadanos y ciudadanas, el CEAACES, como institución pública,
tiene la responsabilidad de diseñar y aplicar todos los mecanismos que cumplan con
los objetivos de promover y asegurar la calidad de las extensiones bajo los
principios de pertinencia, igualdad de oportunidades y vinculación con la
colectividad, para la producción del pensamiento y conocimiento en el marco del
diálogo de saberes.
El modelo definido por el CEAACES para la evaluación de extensiones, presupone
una docencia de calidad, fortalecimiento de la investigación, disponibilidad y
funcionalidad de infraestructura académica, equipamiento, bibliotecas y recursos
informáticos adecuados, disponibilidad y eficiencia en la prestación de servicios
estudiantiles. La evaluación de estos elementos, a través de indicadores y
estándares, constituye el modelo de evaluación.
6
Para el análisis de resultados y la toma de decisiones sobre la evaluación, el
CEAACES decidió utilizar dos métodos: uno basado en un análisis directo y otro
en el análisis de conglomerados, como una potente herramienta estadística de
análisis multivariante. Este doble tratamiento metodológico ha buscado la
validación y comparación de resultados con miradas diferentes para un análisis
consistente de datos, permitiendo la determinación fidedigna de los parámetros de
calidad que las extensiones de las IES deben cumplir para permanecer en el sistema
de educación superior del país. Los resultados finales de los dos métodos se utilizan
para determinar la resolución final del proceso de depuración de extensiones.
2.2 Fundamentos y Representación General del Modelo
El modelo utilizado por el CEAACES para la evaluación de las extensiones de las
IES, sigue una lógica multicriterial que introduce una nueva dimensión en el
concepto de la evaluación de calidad universitaria: aquella que tiene relación con el
grado de ajuste del bien público -educación superior-, con los propósitos y
exigencias de la sociedad. La inclusión de este elemento permite definir una
estructura de evaluación completa, articulada alrededor de un eje fundamental: la
calidad como el cumplimiento de estándares mínimos y sintetizados bajo la
dimensión de entorno de aprendizaje. De esta forma, el modelo comprende tres
componentes o grandes criterios, cada uno de los cuales presenta una estructura
multicriterial representada en forma de árbol y que se explican en detalle en las
siguientes secciones.
Saaty (1985), Keeney (1993) y Kirkwood (1997) citados por Villavicencio
(2003:16) manifiestan que en la construcción de indicadores objetivos para la
medición de cada criterio y subcriterio, se deben respetar las propiedades básicas
que debe presentar una estructura de evaluación:
a) Exhaustividad: La estructura jerárquica de evaluación debe ser completa en
el sentido que los elementos de cada nivel de la jerarquía, considerados
7
conjuntamente como un grupo, deben cubrir adecuadamente todas las dimensiones
necesarias para evaluar el grado de cumplimiento del objetivo de la evaluación.
b) No redundancia: Esta propiedad implica que no debe existir superposición
entre los elementos de la estructura, con el fin de evitar una “doble contabilidad” de
los atributos del objeto de evaluación. Las propiedades de exhaustividad y no
redundancia significan que los elementos de una estructura de evaluación deben ser
“colectivamente exhaustivos y mutuamente exclusivos”. Esto supone que cada nivel
de la jerarquía, considerado como un todo, debe incluir todas las consideraciones
necesarias para la evaluación (exhaustividad colectiva) y que, ninguna
consideración adicional puede ser incluida en más de un elemento (exclusividad
mutua).
c) Operatividad: Una estructura de evaluación operacional es aquella que tiene
significado para todas las partes implicadas en la evaluación. Tres preocupaciones
han sido consideradas en la definición de la estructura jerárquica: i) la utilidad de
los elementos considerados en la estructura para las objetivos de la evaluación; ii) su
significado, de tal manera que sean claras las implicaciones de los objetos evaluados
respecto a los criterios de la evaluación; y iii) claridad en el contenido y alcance de
los criterios.
d) Economía: Es altamente deseable que el número de elementos que
componen la estructura de evaluación sea mínimo con el fin de facilitar el manejo y
análisis de la estructura.
2.3 Entorno de aprendizaje
La evaluación del entorno de aprendizaje aborda a las IES como proyectos
académicos, estructurados alrededor de tres dimensiones básicas, ejes o criterios,
que sirven de soporte para la articulación de las actividades de gestión y
8
acumulación del conocimiento. Estos criterios, ordenados en una estructura
jerárquica de evaluación (Gráfico 1), corresponden a:
i) Academia Universitaria,
ii) Infraestructura Universitaria, y
iii) Gestión y Política Institucional.
Entorno de aprendizaje
Gráfico No. 1
Cada uno de estos criterios es desagregado en subcriterios y estos a su vez en otros
sub-subcriterios, y así sucesivamente, hasta alcanzar el nivel de indicadores
relevantes para la evaluación de las extensiones de las IES. En otras palabras, el
objetivo general de la evaluación (asegurar una educación de calidad) se
descompone sucesivamente en objetivos parciales y de nivel más específico,
configurando una estructura de tipo arborescente en la que los elementos de cada
nivel jerárquico, pueden ser vistos como los medios para alcanzar objetivos
definidos por el nivel jerárquico superior.
Posteriormente, se definieron los pesos y las funciones de utilidad y estándares de
cada elemento, en cada uno de los niveles del despliegue del árbol. Los pesos fueron
establecidos a través de dos técnicas: asistencia directa y análisis jerárquico, que se
encuentran expresados en los gráficos presentados en este acápite. Las funciones de
utilidad se adjuntan al documento en el Anexo No. 1.
9
La estructura del modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de las
extensiones, su alcance y contenido, los métodos de valoración de criterios,
subcriterios e indicadores, y la definición de los rangos de preferencias para los
niveles de cumplimiento de cada IES respecto a estándares establecidos para cada
elemento de la estructura jerárquica, corresponden a las características del modelo
de evaluación institucional. Sin embargo, ciertas modificaciones han sido
introducidas con el fin de adecuarlo al contexto y particularidades de este nuevo
requerimiento de evaluación. Estas modificaciones se refieren a los siguientes
aspectos:
 El modelo propuesto está enfocado en tres criterios que son: Academia,
Infraestructura y, Gestión y Política Institucional, que muestran aquellos
indicadores que las extensiones deben potencializar como unidades educativas
bajo una visión de calidad.
 Con el fin de facilitar el manejo y el análisis de la estructura jerárquica de
evaluación, algunos indicadores que la experiencia demostró aportaban
marginalmente a la evaluación de la calidad de la enseñanza en las extensiones,
han sido eliminados. Así, bajo los principios de “exhaustividad” y “economía”
de una estructura de evaluación el número total de indicadores se ha reducido a
treinta.
 La estructura de evaluación ha sido reordenada para una adecuación más
funcional de los indicadores respecto a los criterios y subcriterios. Las
propiedades de exhaustividad colectiva y mutua exclusividad, anteriormente
señaladas, han guiado el reordenamiento de criterios, subcriterios e indicadores
para la configuración de la estructura jerárquica de evaluación.
 El modelo propuesto conserva en lo posible las escalas de valoración del
modelo de evaluación institucional, a la vez que las modifica y adapta conforme
a sus especificidades. Los estándares, normas y umbrales (valor por encima o
debajo del cual el valor de cierta característica es inaceptable; o ha alcanzado el
nivel de saturación) se definieron partiendo de estos dos referentes. En este
10
sentido, el concepto de calidad del entorno de aprendizaje es un término de
referencia de carácter comparativo, en el cual algo puede ser mejor o peor que
otro, dentro de un conjunto de elementos homologables, o en comparación con
cierto patrón de referencia previamente determinado.
En las secciones siguientes se presenta un resumen del significado y del alcance
de los tres grandes criterios que sustentan la evaluación del entorno de
aprendizaje de las IES.
2.3.1 Academia
El criterio de academia alude a las condiciones fundamentales para el ejercicio
de una docencia universitaria de calidad. Justamente la denominación de
“Academia” tiene por objetivo establecer la idea de que la docencia
universitaria debe constituirse en una comunidad científica con vocación
profesional, legítima y consciente de las necesidades del desarrollo nacional.
El modelo de evaluación parte de la idea de que la calidad de la enseñanza
impartida en las IES está relacionada con la formación académica de los
docentes, su tiempo de dedicación y nivel de interacción con los estudiantes, los
derechos de los docentes, sus modalidades y condiciones de vinculación con la
universidad. De esta manera, la calidad de la enseñanza a través de estos
criterios se podría ver en:
 La más alta formación académica de los docentes, lo que significa no sólo
cumplir requisitos mínimos para seguir la carrera académica en términos de
formación teórica y práctica científica, sino la posibilidad de alcanzar las
máximas posiciones dentro de dicha trayectoria.
 Una adecuada interacción entre el cuerpo de profesores y los estudiantes, lo
que permitiría garantizar el seguimiento a los estudiantes, sus resultados
educativos y ayudar a canalizar sus expectativas de desarrollo profesional y
académicas futuras; en definitiva, una atención personalizada hacia los alumnos
y el seguimiento de su recorrido educativo superior.
11
 Una adecuada relación entre el cuerpo de profesores y la institución. Esto
resulta fundamental para construir no solo lazos de pertenencia con la
comunidad universitaria, sino también para brindar sustento institucional a las
múltiples actividades académicas desarrolladas por los profesores.
 La garantía de condiciones para que los docentes puedan dedicarse a
actividades no docentes y que resultan fundamentales para seguir enriqueciendo
su labor de enseñanza, tales como tutorías, dirección de tesis, revisión de las
mallas curriculares, proyectos de investigación científica, divulgación de su
producción investigativa, etc. En definitiva, para alcanzar este tipo de vínculo e
interacción, es vital alcanzar una proporción adecuada de docentes con
dedicación exclusiva o a tiempo completo.
 Disponer de una normativa que garantice de manera clara y no arbitraria los
derechos de los docentes y su carrera dentro de la academia, a efectos de
terminar con la precarización de los sistemas de contratación docente. Esto
incluye la participación de los docentes en el gobierno universitario, la
asignación salarial y los aspectos remunerativos adecuados, a fin de brindar
incentivos para la labor educativa e investigativa. Por último, hay que tratar las
acciones de las IES respecto a los ascensos y la evaluación permanente del
desempeño docente, como parte de un proceso de retroalimentación y
mejoramiento sistemático. No pueden crearse y consolidarse las redes del
conocimiento sin procesos de selección basados en méritos y sin la necesaria
estabilidad laboral que permita el crecimiento profesional del talento humano,
núcleo de cualquier proceso académico.
12
Criterio Academia
Gráfico No. 2
13
El primer criterio, denominado Academia, se traduce en tres subcriterios:
Posgrado, Dedicación y Carrera Docente. Posgrado mide el nivel de titulación
de los docentes dentro de cada institución. Se distingue entre el porcentaje de
profesores que cuentan con título de maestría y los que tienen el grado de PhD
o su equivalente de acuerdo al art. 121 de la LOES. Por razones académicas y
legales especificados en la LOES y su Reglamento, estos indicadores dan
cuenta de la construcción de una comunidad académica profesionalizada y
especializada en las áreas del conocimiento con base en estándares formativos
internacionales para la educación superior. Justamente, por ello interesa
registrar la información de la planta docente estable y continua de la IES en las
extensiones; de ahí que en la metodología del CEAACES se hayan incluido
datos de los docentes invitados nacionales y extranjeros que colaboran por
periodos cortos, ponderando su participación. Esto evita la distorsión de este
ítem en detrimento de las extensiones que demuestran la formación de su
personal académico, estrictamente a través de docentes e investigadores de
planta.
La Dedicación mide el grado de atención que la institución otorga al tiempo de
dedicación para las actividades académicas. Con la finalidad de medir
adecuadamente la cantidad de docentes a tiempo completo de la extensión, se
define Docente a Tiempo Completo (de la extensión) como aquel que es
tiempo completo en la IES y que dedica todo su tiempo laboral a actividades de
la extensión. La finalidad es garantizar la calidad en términos de un porcentaje
adecuado de docentes que trabajan a tiempo completo en la extensión evaluada.
De aquí en adelante, docente a tiempo completo de la extensión se refiere a la
definición indicada anteriormente.
La garantía de condiciones para que los docentes puedan dedicarse a
actividades no relacionadas directamente con la docencia, para seguir
enriqueciendo su labor de enseñanza, tales como: tutorías, consultas de los
14
estudiantes, seguimiento a las pasantías y prácticas que deben realizar los
estudiantes, actividades de vinculación con la colectividad, investigación, etc.,
se asegura en el modelo a través de cuatro indicadores que permiten precisar el
espacio de oportunidades existente para una interacción directa docente-alumno
así como el tiempo de dedicación que tienen dentro de las IES:
 Estudiantes por profesor a tiempo completo: el tiempo de la docencia
dedicado a atender consultas o tutorías a los estudiantes y se mide a través del
número de estudiantes por docente a tiempo completo.
 Carga horaria de docentes a tiempo completo: mide el número promedio de
horas de clase semanales dictadas por un docente a tiempo completo.
 Porcentaje de docente a tiempo completo: el porcentaje de docentes de la
extensión con dedicación a tiempo completo.
 Carga horaria de docentes a tiempo parcial/medio tiempo: el número
promedio de horas de clase por semana dictadas por un docente a tiempo
parcial/medio tiempo.
El tercer subcriterio de calidad de Academia, está centrado en la Carrera
Docente que alude a las condiciones fundamentales para la existencia de una
comunidad docente estable, académicamente preparada, con obligaciones y
derechos reconocidos y con las condiciones para la dedicación necesaria que
garantice una enseñanza de calidad. Este criterio, a su vez, se divide en dos
subcriterios: Institucionalización y Derecho Docente Mujeres; el subcriterio de
Institucionalización está conformado por el escalafón y las remuneraciones;
escalafón a su vez contempla: contratación de los docentes, el escalafón docente
y la evaluación; mientras que remuneraciones incluye el derecho de los
docentes, que permite observar los niveles de remuneración que tienen los
docentes a tiempo completo y tiempo parcial.
15
El subcriterio Institucionalización se refiere a la existencia y aplicación de
estatutos y reglamentos que garantizan de manera clara y no arbitraria los
derechos de los docentes y las condiciones de permanencia en la IES, esto
involucra tanto los mecanismos de selección de los docentes como las
oportunidades de una carrera docente que ofrece y aplica la IES a sus docentes.
Tres indicadores permiten aprehender estos mecanismos:
 Concurso/Selección: porcentaje de docentes titulares que han ingresado a la
IES a través de concurso público de merecimientos y oposición a partir de
Octubre de 2010.
 Escalafón: indicador que evalúa la existencia y aplicación de un reglamento
de escalafón dentro de un plan de carrera docente. Define las categorías de los
docentes estables, las responsabilidades y dedicación respecto a la docencia,
investigación, gestión y vinculación con la colectividad y los requisitos
académicos para cada categoría.
 Evaluación: evalúa si la extensión posee criterios y mecanismos para la
evaluación de las actividades asignadas a los docentes, con la participación de
autoridades, pares académicos y de sus estudiantes.
Por último, el subcriterio Remuneración hace referencia a uno de los puntos
determinantes para superar la precarización de la docencia universitaria, como
es aquel de las condiciones económicas del ejercicio de la docencia. Dos
indicadores reflejan los niveles de remuneración de la docencia:
 Remuneración tiempo completo: nivel de remuneración mensual promedio
de los docentes a tiempo completo (40 horas).
 Remuneración tiempo parcial/medio tiempo: remuneración promedio por
hora de clase dictada, o de dedicación si tienen otras actividades en la
extensión, para los docentes a tiempo parcial y a medio tiempo.
El segundo subcriterio, Derechos Docente Mujeres, se centra en la
institucionalización de políticas de participación de las mujeres en la docencia
16
universitaria y en la participación en los órganos colegiados de dirección; la
existencia de normas que reglamenten su promoción y oportunidades de
actualización, la práctica de políticas y la existencia de reglas que aseguren la
igualdad de género tanto en la docencia como en los puestos de dirección. Los
siguientes indicadores son considerados al respecto:
 Dirección: mide la participación femenina en cargos académicos directivos,
específicamente en los órganos de dirección de la institución como son:
rectorado, vicerrectorado, decanatos, subdecanatos, jefaturas departamentales o
sus equivalentes. No se consideran en el cálculo los cargos de direcciones o
coordinación de carrera.
 Docencia: porcentaje de mujeres en la planta docente titular de la extensión.
2.3.2 Infraestructura
El criterio de Infraestructura permite abordar las condiciones que ofrecen las
extensiones para la realización del trabajo académico y está focalizado en las
características de las instalaciones y facilidades pedagógicas consideradas como
esenciales para facilitar a los docentes y estudiantes el desarrollo de las
actividades de enseñanza y aprendizaje. Cinco subcriterios permiten aprehender
estas condiciones: biblioteca, TIC, bienestar, aulas y las facilidades de espacio
para la labor docente.
17
Criterio Infraestructura
Gráfico No. 3
18
El subcriterio Biblioteca se evalúa a través de las facilidades que la biblioteca
de la extensión debe ofrecer para el apoyo de los procesos de aprendizaje de los
estudiantes. Cuatro indicadores se consideran en este ámbito: espacios, títulos,
bibliotecas virtuales y la existencia de un registro de consultas de biblioteca de
los estudiantes, el acervo bibliográfico con el que cuenta la universidad, el
servicio de bibliotecas virtuales.
 Espacio de bibliotecas: número de estudiantes por espacio de trabajo
disponible en las salas de bibliotecas de la extensión.
 Títulos: mide el número de títulos originales disponibles en las bibliotecas
por alumno de la extensión.
 Bibliotecas virtuales: subscripción de la IES al servicio de bibliotecas
virtuales las que está suscrita la universidad.
 Registro bibliotecario: verificación de la existencia de un registro
bibliotecario informatizado y automatizado para efectos de la consulta rápida y
amigable por parte de los estudiantes.
En lo referente a TIC, su disponibilidad y adecuación a la oferta académica de
la IES son evaluadas mediante tres indicadores:
 Conectividad: evalúa la capacidad máxima de usuarios concurrentes que
pueden acceder al servicio de internet brindado por la extensión
 Suficiencia: indicador de carácter cualitativo sobre la correspondencia de los
laboratorios de computación con los requerimientos de las carreras y programas
que se imparten en la extensión.
 Funcionalidad: indicador de carácter cualitativo que mide si la funcionalidad
de los laboratorios satisface los requerimientos de las carreras y programas que
se imparten en la extensión.
El subcriterio Bienestar es evaluado a través de dos indicadores cualitativos:
19
 Accesibilidad: criterio que muestra la existencia de facilidades de acceso y
movilidad para personas con capacidades especiales.
 Espacios de bienestar: este criterio incluye la existencia de espacios de
bienestar para el desarrollo de actividades académicas y espacios de
socialización, facilidades para actividades culturales y recreativas y otras
instalaciones que tienen que ver con el confort, la salud y seguridad
estudiantiles.
El subcriterio Aulas, incluye Calidad Aulas, que constan de un indicador:
 Calidad de las aulas: mide el porcentaje de aulas que ofrecen facilidades
satisfactorias para las actividades de enseñanza-aprendizaje.
El subcriterio Espacios docentes concierne a las condiciones físicas tanto para
el trabajo individual de los docentes, como para las labores de enseñanza. Se
asume que la atención docente a los estudiantes, y el trabajo de los docentes,
requieren de espacios adecuados para la preparación de clases, consultas de los
estudiantes y, en general, para el desarrollo de las actividades de investigación
docente. Estos requerimientos son evaluados a través de dos indicadores:
 Oficinas docentes tiempo completo: mide la disponibilidad de espacio de
trabajo para los docentes a tiempo completo y se evalúa a través del número de
docentes- cubículo de trabajo, siempre y cuando dichos espacios cuente con los
elementos físicos y tecnológicos para el trabajo de un académico que debe
permanecer gran parte de su tiempo en dicho cubículo.
 Oficinas docentes tiempo parcial: mide la disponibilidad de salas o
cubículos disponibles para los docentes a tiempo parcial siempre y cuando
dichos espacios cuenten con los elementos físicos y tecnológicos para el
trabajo.
2.3.3 Gestión y Política Institucional
20
En el marco conceptual del presente modelo, y desde el punto de vista de una
organización, la universidad es abordada como un sistema coherente para llevar
a cabo un trabajo de expertos, en un entorno relativamente estable, con énfasis
en la estandarización de competencias, llevadas a cabo por especialistas más
bien autónomos, con una administración que sirve de soporte antes que para
ejercer funciones de comando y control.
Si a este enfoque de la universidad como organización se agrega la definición
de la educación superior como un derecho y un bien público, sumada a la
disposición legal que establece que las universidades y escuelas politécnicas
son instituciones sin fines de lucro, entonces la gestión exige de estas
instituciones un mínimo de responsabilidad social en la asignación y uso de sus
recursos.
Criterio Gestión y Política Institucional
Gráfico No. 4
La Gestión y Política Institucional de una IES requiere, por lo tanto,
Transparencia en el manejo de los recursos financieros, con el fin de asegurar
a la sociedad que sus recursos estén destinados a promover el crecimiento de la
21
institución y sobre todo a asegurar un mejoramiento continuo de la calidad de la
enseñanza. De ahí que la transparencia en la gestión presupuestaria de las IES,
la consolidación de su patrimonio y el equilibrio entre las asignaciones para la
docencia y las actividades de soporte, sean condiciones indispensables para
evaluar su gestión institucional. Un indicador refleja estas consideraciones:
 Publicación de las remuneraciones: indicador que evalúa si se ha publicado
en el portal electrónico la remuneración de los cargos planificados en la
extensión.
El segundo subcriterio es Vinculación con la Colectividad. Para este criterio se
han desarrollado dos indicadores que son:
 Uso del seguimiento a graduados: indicador que mide el uso de información
obtenida del sistema de seguimiento a los graduados para la retroalimentación
de aspectos académicos de la extensión.
 Programas de vinculación: mide los programas de vinculación ejecutados
por la extensión en los últimos dos años.
El tercer subcriterio es la Investigación, este subcriterio está relacionado
directamente con la producción científica a través de las publicaciones de
artículos indexados que han realizado los docentes de la extensión. El siguiente
indicador es considerado al respecto:
 Producción per Cápita: evalúa la producción por docente de artículos
científicos publicados en revistas indexadas en SCOPUS.
El cuarto subcriterio es la Pertinencia. Tiene relación con el impacto de la
presencia de la extensión en el entorno, su influencia, beneficiarios,
trascendencia, coherencia de lo que se imparte, con las necesidades de la
localidad donde funciona la extensión. Para medir la Pertinencia se ha
desarrollado un indicador:
 Impacto: evalúa el impacto que ha tenido la extensión en su región en el año
2012.
22
2.4 Proceso de toma de datos
Para la generación de información que permitió la evaluación del Entorno del
Aprendizaje, el CEAACES estableció una metodología y procedimientos que
incluyeron los siguientes pasos principales:
a) Identificación de las variables requeridas para el cálculo de indicadores.
b) Diseño metodológico y técnico para la generación y procesamiento de datos.
c) Solicitud de información a las IES sobre sus extensiones para que se consigne
la información correspondiente.
d) Construcción de las guías y formularios, para la evaluación en la visita in situ,
en base a la información previamente consignada.
e)
Organización y ejecución del trabajo de los evaluadores externos para la
evaluación in situ.
f)
Análisis de la información en base a las evidencias entregadas por las IES y la
evaluación in situ.
g) Cálculo de variables y elaboración de los Informes Preliminares en los que se
notificó a las IES los resultados del análisis.
h) Retroalimentación y ajuste de datos con base en observaciones y presentación
de evidencias por parte de las extensiones, lo cual incluyó Solicitudes de
Aclaración o Rectificación y Audiencias Públicas.
1013.E02
i)
Cantón Quevedo
Solicitó Rectificación y Audiencia
La Universidad Técnica de Babahoyo, se acogió a los Artículos 12 y 14 del
Reglamento para el proceso de depuración de las Sedes, Extensiones,
Programas, Paralelos, Centros de Apoyo y otras Modalidades de similares
características de las Instituciones de Educación Superior, en cumplimiento de
la Disposición Transitoria Quinta de la Ley Orgánica de la Educación Superior.
23
Los datos finales de los indicadores fueron ingresados en los aplicativos de apoyo
para los dos métodos de análisis de datos, a efectos de su integración. Una vez
realizado el análisis técnico de los resultados se pasó al conocimiento y análisis de
estos por parte del Pleno del Consejo del CEAACES y a la toma de decisiones
correspondientes conforme a la Disposición Transitoria Quinta de la LOES.
2.5 Enfoques metodológicos para análisis de datos y evaluación de resultados
Como se indicó con anterioridad, el CEAACES optó por utilizar dos métodos
diferentes para analizar los datos, compararlos y validar los resultados de la
evaluación. El primero, el análisis de utilidades, sirvió al mismo tiempo de base
para definir el peso general de todos los criterios, subcriterios e indicadores y para
establecer los valores que definen la ubicación de las IES en la dimensión de
entorno de aprendizaje. El segundo, el análisis de conglomerados, es un
procedimiento de carácter inductivo que permite la formación de agrupamientos o
clusters, partiendo de las relaciones de similitud y diferenciación de los datos finales
de las extensiones en los componentes Entorno del Aprendizaje (Sierra Bravo,
1997).
A continuación se exponen las bases de ambos métodos que, como se verá más
adelante, generan resultados similares para la toma de decisiones sobre el objetivo
central de la evaluación. El análisis de datos y la evaluación de resultados generan
los valores que han permitido al CEAACES tomar la decisión sobre el grado de
cumplimiento de cada una de las extensiones de los parámetros de calidad para
permanecer o depurar a las extensiones dentro del sistema de educación superior del
país.
Los criterios del modelo para evaluar el entorno de aprendizaje se refiere al
cumplimiento de estándares. Se trata de una apreciación basada en diversos grados
de conformidad que la realidad observada mantiene con definiciones de criterios
establecidos y acordados de antemano por una institución con legitimidad legal y
24
capacidad académica; apreciación que permite a esta institución pronunciarse sobre
la legalidad, licitud y pertinencia de las extensiones.
El método multicriterial de evaluación aplicado, basado en la teoría de utilidad y en
los conceptos de racionalidad limitada y preferencias parciales de los agentes de
decisión, es un modelo legítimamente válido para el manejo integrado del criterio
anteriormente mencionado. Además, el CEAACES, consiente de la situación
general de las extensiones de las IES, ha establecido funciones de utilidad que
aseguran estándares mínimos de calidad. Esto implica incluir funciones de utilidad
como la que se muestra en el Gráfico No. 5.
Ejemplo de Función de Utilidad
Gráfico No. 5
1
valoración
0
0
Se lec te d P oint --
Programas de vinculación (new units)
nivel:
10
va lora ción:
Teniendo en cuenta las implicaciones de los resultados de la evaluación que no
superen los criterios de calidad establecidos, el CEAACES considera que la
utilización de este método para todo el proceso de análisis de datos, garantiza la
consistencia del análisis y de las conclusiones finales. Así, los resultados de la
evaluación obtenidos bajo la aplicación de los métodos son totalmente consistentes
y categóricos en la conclusión del análisis evaluatorio.
25
2.5.1 Análisis de utilidades como procedimiento de análisis multicriterio 1
El desempeño de las extensiones de las IES es un “concepto pluridimensional
que debería comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y
programas académicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios,
instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo
universitario” (UNESCO, 1998). Estas dimensiones múltiples constituyen los
ejes que sirven de referencia para determinar en qué medida el desempeño de
las IES responden al compromiso de calidad de la enseñanza.
Esto conduce a plantear el proceso evaluativo como un problema de decisión
bajo criterios múltiples, el cual es abordado por los Métodos de Decisión
Multicriterio (MDM). Se trata tanto de un enfoque conceptual, como de un
conjunto de técnicas diseñadas para fundamentar la toma de decisiones, que
implica una evaluación bajo objetivos y valores caracterizados por criterios
múltiples, muchas veces en conflicto y a veces no directamente mensurables.
Tratar la evaluación de desempeño de las IES como un problema multicriterial
se sustenta en tres principios:
a) Principio de identidad y descomposición, que establece la posibilidad de
identificar eventos y establecer relaciones entre ellos (identificación de los
elementos de la estructura de evaluación y su articulación en un cuadro
coherente de análisis);
b) Principio de discriminación comparativa, que fija la posibilidad de
discriminar eventos a partir de sus relaciones y definir un orden de intensidad
de los fenómenos observados (definición de un orden de preferencia y escalas
de valoración en la estructura de evaluación); y
1
La sección 2.6.2 reproduce, con ligeras modificaciones, el punto 1.2 del Modelo de Evaluación de
Desempeño Institucional de las Instituciones de Educación Superior, elaborado por el CONEA en el 2009.
26
c) Principio de síntesis, que posibilita condensar las relaciones y sus
intensidades en una totalidad comprensible (agregación de valoraciones
parciales en una valoración de conjunto).
La segunda observación se refiere al hecho de que el orden de preferencia y la
valoración que definen la estructura de evaluación son numéricos; permiten la
cuantificación de factores cualitativos, sujetos a la construcción de un consenso
del grupo de expertos. Recuérdese que de acuerdo al enfoque epistemológico de
Thomas Kuhn (1971), en esencia, este es un problema común a todas las
ciencias. El principio fundamental de la categoría de métodos multicriterio,
como el propuesto para la evaluación de las extensiones (métodos basados en el
concepto de la Utilidad Subjetiva Esperada), parte de la idea de que los juicios
humanos son más útiles si son expresados numéricamente. Este principio,
conocido como subjetividad numérica, contradice el mito ampliamente
difundido sobre la precisión y objetividad totales de la información expresada
en números. Es verdad que los juicios son raramente precisos, pero también es
verdad que en ciertos contextos la precisión de los números es ilusoria (Kosko,
1993). Casi todos los números que describen el mundo físico, así como aquellos
que describen juicios, son imprecisos en cierto grado. La ventaja de la
subjetividad numérica consiste en que la expresión de juicios en forma
numérica facilita el uso de herramientas aritméticas para su agregación. La
agregación de varias categorías de juicios es la etapa esencial en la evaluación
multicriterio.
El uso de conceptos de la teoría multicriterios de decisión, en la evaluación de
desempeño de las extensiones, además de sustentar el análisis en el marco de un
riguroso esquema conceptual y académico, pretende, por un lado, asegurar
niveles aceptables de coherencia del análisis con ayuda de herramientas y
técnicas de control de consistencia; y por otro, transparentar el proceso de
evaluación asegurando la claridad en las hipótesis del método de análisis en la
interpretación de la información y en la formulación de las conclusiones.
27
Este modelo de evaluación, como todo modelo, constituye una reproducción de
la realidad y, como tal, parte de un conjunto de hipótesis y está sujeto a
condicionantes que son necesarios tener en cuenta para aclarar su campo de
aplicación y el alcance de los resultados que se obtienen con su aplicación. En
el caso de un ejercicio de evaluación como el que aquí nos ocupa, es necesario
puntualizar tres aspectos:
a) En primer lugar, el problema de evaluación no existe únicamente como una
realidad objetiva sino que es un producto de nuestra cognición. Por
consiguiente, la evaluación no puede establecer una clara distinción entre lo
deseable y lo posible. Se trata, más bien, de definir ciertos “niveles de
aspiración” (Lewandowski, 1989) que actúan como mediadores entre lo ideal y
lo realizable o alcanzable.
b) Existe una capacidad limitada para la generación, procesamiento y análisis de la
información. Esta “racionalidad limitada” (Simon, 1986) plantea el problema de
evaluación en términos de “satisfacción” antes que en términos de
optimización. En este sentido, se puede pensar en la acción de depuración
cuando una extensión no “satisface” los niveles de calidad correspondientes a
“niveles de aspiración” establecidos a priori de la evaluación.
c) El reconocimiento de una “racionalidad limitada” por una parte, y por otra, el
objetivo de “garantizar la calidad” establecido en la LOES, conducen a diseñar
un proceso de evaluación focalizado, sobre todo, en la efectividad de las
herramientas e instrumentos de evaluación (racionalidad procedimental), antes
que en la efectividad de los resultados generados (racionalidad sustantiva). Por
ello, la metodología de evaluación propuesta se orienta a un proceso que va más
allá de los resultados del ejercicio de evaluación.
Las características metodológicas y procedimentales de la aplicación de este
método pueden ser encontradas en la literatura existente en el medio (CONEA,
2009a; Saaty, 1980), y fueron previamente sintetizadas (supra, págs. 5 - 7).
28
2.5.2 Análisis para la toma de decisiones.
2.5.2.1 Análisis Directo.
El análisis directo se basa en la fijación de umbrales que permitan
asegurar niveles aceptables de calidad para el funcionamiento de las
extensiones.
El diagrama de Pareto del Gráfico No. 6 muestra que existen puntos
donde el resultado de la evaluación de extensiones cambia drásticamente.
Estos valores son considerados como umbrales naturales que dividen a las
extensiones en grupos cuyos resultados varían “suavemente”.
Los umbrales naturales (sobre 100) son 73,3; 49,7 y 30,3; los mismos que
dividen a las extensiones en cuatro grupos. Estos valores fueron utilizados
para definir los siguientes umbrales de desempeño:
Clasificación según el desempeño
Tabla No. 1
Desempeño D (%)
Grupo
70 ≤ D ≤ 100
G1D / Permanencia en el sistema
50 ≤ D < 70
G2D / Plan de mejoras
G3D / Suspensión de matrículas de
30 ≤ D < 50
carreras y Plan de mejoras
0 ≤ D < 30
G4D / Suspensión de matrículas
Elaborado: CEAACES
Cada extensión ha sido ubicada en el grupo correspondiente, de acuerdo a
su resultado en la evaluación de entorno de aprendizaje, que corresponde
29
a los resultados obtenidos a partir de la evaluación documental de las
extensiones y de la evaluación in situ de los evaluadores externos.
Umbrales de desempeño de las extensiones
Gráfico No. 6
Elaborado: CEAACES
2.5.2.2 Análisis de Conglomerados
El Análisis de Conglomerados es un conjunto de técnicas matemáticas
cuyo objetivo es determinar la similitud entre los elementos de un
conjunto para poder agruparlos de tal manera que los grupos sean
homogéneos internamente y heterogéneos entre sí. Existen varios
algoritmos para realizar este proceso; aquí se utilizó la técnica del vecino
más próximo (ver Härdle et. al, 2004 y Romesburg, 1984).
Bajo estas consideraciones se aplicó la técnica mencionada al entorno de
aprendizaje. De la misma manera que el análisis directo, se han
determinado cuatro conglomerados de extensiones (G1C, G2C, G3C y
30
G4C). En el Gráfico No.7 se presenta el dendograma de los
conglomerados obtenidos.
Dendograma de las extensiones
Gráfico No. 7
Elaborado: CEAACES
2.5.2.3 Decisión Final.
Finalmente, se ubicó a cada extensión en un grupo: G1, G2, G3 o G4 en
función de las agrupaciones de los análisis anteriores y según los
siguientes criterios:
1. Una extensión será ubicada en el grupo G1 si y solamente si pertenece
a los dos grupos G1D y G1C.
2. En cuanto a las otras categorías (G2, G3 y G4): si las dos
clasificaciones no coincidieran, se ubicará a la extensión en el grupo
que más le beneficie.
31
3. Resultados del Entorno de Aprendizaje
Desde este marco metodológico, y conforme a los procedimientos descritos en el punto
2.4 se generó y consolidó cuidadosamente la información de las variables del modelo
para el componente Entorno de Aprendizaje. En la presente sección se presentan estos
valores así como la de los indicadores, cuya fórmula de cálculo aparece en el Anexo
No. 1.
3.1 Variables
En la Tabla No. 2 se presentan los nombres usados para las 38 variables y su
descripción; a continuación se presenta para cada extensión el valor alcanzado,
validado y registrado tras la fase de solicitudes de rectificación, la fase de
apelaciones y de audiencias públicas. Por razones de formato se conserva el nombre
nemotécnico de cada variable; su equivalente puede verse en el Anexo No. 2.
32
Extensiones de la Universidad Técnica de Babahoyo
Valores finales de las variables de la dimensión
Entorno de Aprendizaje para cada una de sus extensiones
Tabla No. 2
Variables
Espejo
(1013.E01)
Quevedo
(1013.E02)
Número total de docentes que ejercieron la
docencia en el período t.
15
110
Total Msc
Número de docentes con título de maestría.
3
29
Total PhD
Número de docentes con título de PhD.
0
0
Total titulares
Número total de docentes titulares.
0
16
Titulares período
Número de docentes titulares que
ingresaron a la IES a partir de octubre de
2010.
0
0
Número de docentes que ingresaron a la
IES como titulares mediante un concurso de
méritos y oposición a partir de octubre de
2010.
0
0
Número de docentes que ocupan cargos de
dirección.
0
13
Número de docentes con dedicación a
tiempo completo en la extensión **, en el
periodo t.
0
8
Promedio de los salarios de profesores a
tiempo completo en el periodo t.
$ 0,00
$ 1.328,36
Número de profesores a tiempo completo
con título de Ph.D en el periodo t.
0
0
Número de profesores a tiempo parcial y
medio tiempo en el periodo t.
15
102
$ 6,55
$ 6,64
Total docentes
Titulares concurso
Dirección
Docentes TC EXT
Remun TC
TC PhD
Docentes TP/MT
Remun TP/MT
Descripción
Promedio de las remuneraciones por hora
de los profesores a medio tiempo y tiempo
parcial en el periodo t.
33
Mujeres direc
Número de docentes mujeres en cargos de
dirección.
0
5
Mujeres titulares
Número de profesores titulares mujeres.
0
0
Total est
Número total de estudiantes en el periodo t.
479
2038
Est pres
Número de estudiantes en la modalidad
presencial.
0
2037
Número de bibliotecas a las que está
suscrita la extensión.
6
6
2000
10240
Número de espacios para estudiantes en
bibliotecas.
48
27
Valoración del Registro del movimiento
bibliotecario automatizado.
0
0
Títulos
Número total de títulos.
41
1014
Escalafón
Valoración de la existencia y aplicación de
reglamentos que definen las
responsabilidades y promociones de los
docentes de acuerdo a su desempeño en
relación con la docencia, investigación,
gestión, vinculación con la colectividad o
asesoría a los estudiantes, de acuerdo con
su categoría en el escalafón y su
dedicación.
1
3
Seguimiento
Graduados
Valoración del sistema del seguimiento a
graduados.
1
3
Prog vinc
Número de programas de vinculación con
la colectividad.
1
1
Evaluación
Valoración de la evaluación docente.
1
2
Aulas
Número de aulas disponibles.
7
37
Aulas funcionales
Número de aulas con funcionalidad
satisfactoria.
6
37
Biblio virtuales
Banda ancha
Esp Biblio
Reg autom biblio
Velocidad de la conección a banda ancha en
kbps.
34
Espacio bien
Disponibilidad de espacios de bienestar
estudiantil.
2
3
Valoración de la existencia de facilidades
de acceso y movilidad para personas con
capacidades diferentes.
1
2
Número de oficinas/cubículos disponibles
para profesores a tiempo completo.
0
10
Número de oficinas/cubículos disponibles
para profesores a medio tiempo y tiempo
parcial.
6
8
Número total de computadores de los
laboratorios informáticos.
20
38
Func labora
Funcionalidad de laboratorios.
3
3
Horas clase TC
Promedio de Horas clase dictadas por los
docentes a TC
0,00
795,00
Promedio de horas clase dictadas por los
docentes a tiempo parcial y medio tiempo.
384,00
641,76
Número de publicaciones en revistas
indexadas en Scopus por docentes de la
extensión (periodo 2008-2012)
0
0
Valoración del Impacto de la extensión en
su región.
3
1
Valoración de la Rendición anual de
Cuentas.
1
1
Facil acceso
Ofi TC
Puestos TP/MT
Computadores
Horas clase TP/MT
Publicaciones
Impacto
Publicación
remuneraciones
Elaborado: CEAACES
35
3.2 Indicadores
En la Tabla No. 3 se consignan los valores y categorías de los indicadores en
base a los datos finales de las variables presentadas en el punto anterior. Como
se indicó antes, la forma de cálculo de cada indicador y su función se encuentran
en el Anexo No. 1 de este informe. Cuando no es posible calcular un indicador
por ausencia de valor en el denominador, se asigna la Máxima o Mínima
Calificación en la respectiva Escala, de acuerdo al caso. En estas situaciones en
el valor del indicador se presentará las siglas MCE.
36
Indicadores del componente Entorno de Aprendizaje
del modelo de Evaluación de extensiones
Tabla No 3.
Indicador
Estudiantes por
profesor TC
Horas-clase TC
Escalafón
Evaluación
Formación posgrado
Horas-clase MT/TP
Concurso
Espacio
Acervo Bibliotecario
Bibliotecas virtuales
Definición
Espejo
(1013.E01)
Quevedo
(1013.E02)
MCE
254,75
Relación entre el número de
estudiantes de la extensión y el
número de docentes a tiempo
completo
Número promedio de horas clase
dictadas por los docentes a tiempo
completo
Evalúa la existencia y aplicación de
reglamentos que definen las
responsabilidades y promociones de
los docentes.
MCE
24,84
Deficiente
Satisfactorio
Evalúa si la extensión posee criterios
y mecanismos para la evaluación de
las actividades asignadas a los
docentes, con la participación de
autoridades, pares académicos y de
sus estudiantes.
Deficiente
Parcialmente
0,04
0,05
12,00
20,06
MCE
MCE
9,98
75,48
0,09
0,50
6
6
Evalúa la formación académica
especializada de posgrado del
cuerpo docente de la Institución.
Número promedio de horas clase
dictadas por los docentes a tiempo
parcial y medio tiempo.
Porcentaje de docentes que titulares
de la extensión que ingresaron a la
IES mediante un concurso de mérito
y oposición.
Relación entre el número de
estudiantes y el número de puestos
de biblioteca que dispone la
extensión.
Número de títulos de libros
disponibles en las bibliotecas para
consulta de los estudiantes con
respecto al total de estudiantes.
Número de suscripciones a
bibliotecas virtuales que tiene
acceso la extensión.
37
Conectividad
Relación entre el ancho de banda y
el número total de estudiantes.
Relación entre el total de oficinas y
el total de docentes a tiempo
completo.
Relación entre el total de puestos
para docentes a MT/TP y el total de
docentes a MT/TP.
Porcentaje de aulas con
funcionalidad satisfactoria que posee
la extensión.
4,18
5,02
MCE
1,00
0,40
0,08
85,71
100,00
Promedio de la remuneración de los
docentes a medio tiempo y tiempo
parcial
$ 6,55
$ 6,64
Porcentaje de docentes a tiempo
completo con grado académico de
doctorado.
MCE
0
Promedio de la remuneración de los
docentes a tiempo completo.
$ 0,00
$ 1.328,36
Porcentaje de mujeres que ocupan
un cargo de dirección en la
extensión.
MCE
38,46
Docencia-Mujeres
Porcentaje de mujeres titulares.
MCE
0,00
Accesibilidad
Existencia de condiciones y
aplicación de políticas que faciliten
el acceso y la movilidad de las
personas con capacidades diferentes
a las aulas, bibliotecas, laboratorios
y servicios de la extensión.
Deficiente
Parcialmente
Existencia de espacios para el
desarrollo de actividades culturales,
recreativas y de bienestar de los
estudiantes.
Parcialmente
Satisfactorio
No tiene
No tiene
0,04
0,02
Satisfactorio
Satisfactorio
Oficinas TC
Salas para MT/TP
Calidad Aulas
Remuneración MT/TP
Doctores TC
Remuneración TC
Dirección-Mujeres
Espacios de Bienestar
Registro Bibliotecas
Suficiencia
Laboratorios
Funcionalidad
Laboratorios
Existencia de un registro
automatizado del movimiento
bibliotecario.
Correspondencia de los laboratorios
informáticos con la cantidad de
estudiantes que los utilizan.
Nivel de funcionalidad de los
laboratorios informáticos de la
extensión.
38
Publicación de las
remuneraciones
Programas de
vinculación
Uso del seguimiento a
graduados
Producción per cápita
Impacto
Porcentaje TC
El indicador evalúa si se ha
publicado en el portal electrónico la
remuneración de las los cargos del
personal que labora en la Extensión
de manera clara y completa.
Número de programas de
vinculación con la colectividad que
se ejecutan en la extensión.
Mide el uso de información obtenida
del sistema de seguimiento a los
graduados, para la retroalimentación
de aspectos académicos en la
extensión.
Producción científica per cápita de
los docentes que laboran en la
extensión. Se admiten solo
publicaciones realizadas en
SCOPUS en el periodo 2008-2012
Evalúa el impacto que ha tenido la
Extensión en su región en el año
2012.
Mide el porcentaje de docentes a
tiempo completo de la extensión.
Elaborado: CEAACES
39
Deficiente
Deficiente
1
1
Deficiente
Satisfactorio
0
0
Satisfactorio
Deficiente
0,00
7,27
4. Resultados integrados del análisis de datos
4.1 Resultados con Análisis de Multicriterio
Extensión Universidad Técnica de Babahoyo cantón Espejo
Valores de los Indicadores del componente
Entorno de Aprendizaje
Gráfico No. 8
Elaborado: CEAACES
Indicador
Indicador
Indicador Gestión y
Academia Infraestructura
política
institucional
U_TEC_BABAHOYO_ESPEJO
5,9
47,2
34,2
Con estos valores la extensión Universidad Técnica de Babahoyo cantón Espejo
obtiene el siguiente resultado en Entorno de Aprendizaje:
Universidad Técnica de Babahoyo cantón Espejo
Resultados finales generados
por el análisis de utilidades
Extensión
Valor
(Sobre 100)
U_TEC_BABAHOYO_ESPEJO
25,3
40
Extensión Universidad Técnica de Babahoyo cantón Quevedo
Valores de los Indicadores del componente
Entorno de Aprendizaje
Gráfico No. 9
Elaborado: CEAACES
Indicador
Indicador
Indicador Gestión y
Academia Infraestructura
política
institucional
U_TEC_BABAHOYO_QUEVEDO
19,2
64,8
13,2
Con estos valores la extensión Universidad Técnica de Babahoyo cantón Quevedo
obtiene el siguiente resultado en Entorno de Aprendizaje:
Universidad Técnica de Babahoyo cantón Quevedo
Resultados finales generados
por el análisis de utilidades
Extensión
Valor
(Sobre 100)
U_TEC_BABAHOYO_QUEVEDO
31,4
41
Estos valores corresponden a los resultados finales de la aplicación Logical
Decisions con los parámetros que aparecen en el árbol de criterios, subcriterios e
indicadores, y las funciones de utilidad y escala establecidas por el CEAACES. La
posición relativa de las extensiones de la Universidad Técnica de Babahoyo se
muestra en el Gráfico No. 10. El gráfico corresponde al resultado final, en cada uno
de los criterios, obtenido por las extensiones analizadas en este informe; en él se
puede observar su desempeño en relación al resto de extensiones evaluadas.
Gráfico 3D de los Resultados de Evaluación en los tres criterios
Gráfico No. 10
Elaborado: CEAACES
42
4.2 Clasificación de las extensiones por su desempeño
4.2.1 Clasificación de las extensiones mediante el Análisis Directo
El análisis directo determina que:
 La extensión Universidad Técnica de Babahoyo cantón Espejo ha obtenido
en la evaluación final un puntaje de 25,3/100, ubicándola en el grupo de
desempeño G4D.
 La extensión
Universidad Técnica de Babahoyo cantón Quevedo ha
obtenido en la evaluación final un puntaje de 31,4/100, ubicándola en el
grupo de desempeño G3D.
4.2.2 Clasificación mediante Conglomerados
Según el análisis de conglomerados se determina que:
 La extensión Universidad Técnica de Babahoyo cantón Espejo
pertenece al conglomerado G4C.
 La extensión Universidad Técnica de Babahoyo cantón Quevedo
pertenece al conglomerado G3C.

4.2.3 Clasificación final.
En base a las clasificaciones obtenidas, se obtiene la siguiente clasificación
final:
Extensión
Universidad Técnica de
Babahoyo cantón Espejo
Universidad Técnica de
Babahoyo cantón Quevedo
43
Clasificación por desempeño
G4
G3
5. Conclusiones y Recomendaciones
 La extensión de la Universidad Técnica de Babahoyo cantón Espejo, al alcanzar el
grupo de desempeño G4, se establece que las condiciones resultantes de su
evaluación como “poco aceptables”. La extensión de la Universidad Técnica de
Babahoyo no cumplen con los parámetros de calidad establecidos por el CEAACES
para la presente evaluación.
 Con estos elementos conclusivos el equipo técnico recomienda al Pleno del
CEAACES que resuelva que la extensión de la Universidad Técnica de Babahoyo,
ubicada en el cantón Espejo sea considerada para suspender sus matrículas y no
recibir estudiantes en el futuro, de conformidad con la Disposición Transitoria
Quinta de la LOES.
 La extensión de la Universidad Técnica de Babahoyo cantón Quevedo, al alcanzar
el grupo de desempeño G3, se establece que las condiciones resultantes de su
evaluación como “medianamente aceptables”. La extensión de la Universidad
Técnica de Babahoyo cumple medianamente con los parámetros de calidad
establecidos por el CEAACES para la presente evaluación.

Con estos elementos conclusivos el equipo técnico recomienda al Pleno del CEAACES
que resuelva la permanencia de la extensión, ubicada en el cantón Quevedo, esté sujeta
a un plan de mejoras con especial énfasis en los macro criterios ACADEMIA,
INFRAESTRUCTURA
y
GESTIÓN
Y
POLÍTICA
INSTITUCIONAL,
de
conformidad con la Disposición Transitoria Quinta de la LOES. Además se recomienda
la suspensión de matrículas en las carreras de CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON
MENCIÓN COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CON MENCIÓN COMPUTACIÓN, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON
MENCIÓN CULTURA FÍSICA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN
EN EDUCACIÓN BÁSICA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN
EDUCACIÓN PARVULARIA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN
IDIOMAS, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCON MENCIÓN PSICOLOGÍA
44
EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PSICOLOGÍA CLÍNICA,
ABOGADO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA DEL
ECUADOR, ENFERMERÍA, LABORATORIO CLÍNICA.
45
6. Bibliografía
Bloom, B. (1971, 1995). Taxonomía de los objetivos de la educación. Buenos Aires,
Editorial El Ateneo.
Capra, Fritjof (2006). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos.
Barcelona: Anagrama. Págs. 70-89 y 295-305.
CONEA (2009a). Modelo de Evaluación de Desempeño Institucional de las
Instituciones de Educación Superior. Quito: CONEA.
CONEA (2009b). Mandato Constituyente No. 14. Evaluación de desempeño
institucional de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador. Quito: CONEA.
Davis, B. y Sumara, D. (2006). Complexity and education. Inquiries to learning,
teaching and research. New York: Routledge.
Días Sobrinho, José. Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad
latinoamericana y caribeña. En: OEI – Organización de los Estados Iberamericanos,
Tendencias de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas, OEI.
Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/CAPITULO_03_Dias_Sobrinho.pdf, fecha de
último acceso 2008.
European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS) Users’ Guide.
Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities, 2009.
Gibbons, Michael, et.al. (1994). The new production of knowledge. The dynamics of
science and research in contemporary societies. Londres: SAGE Publications.
Gleick, James (2008). Chaos. Making a new science. New York: Penguin Books.
Kuhn, Thomas S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México D.F.:
Fondo de Cultura Económica.
Laszlo, Ervin (1996). The systems view of the world. A holistic vision of our time.
New Jersey: Hampton Press.
46
Lewandowski, A., Wierzbicki, A.P. (1989). Aspiration Based Decision Support
Systems: Theory, Software and Applications. Lecture Notes in Economics and
Mathematical Systems. Vol. 331, Springer Verlag.
Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del
entendimiento humano. Buenos Aires: Lumen.
Miles, M. y Huberman, M. (1994). Qualitative data analysis. California: SAGE
Publications. Segunda edición.
Moon, J. (2004). Linking levels, learning outcomes and assessment criteria. Bologna
Seminar on ‘Using Learning Outcomes’ Edinburgh, United Kingdom, 1-2 July 2004.
Disponible en: http://www.bologna-bergen2005.no/ (sección “Seminars”).
Pacheco, Lucas (2008). La Universidad. Desafíos en la gestión académica. Quito:
Ediciones Abya-Yala.
Rama, Claudio (2008). Nuevos escenarios de la educación superior en América Latina.
Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas.
Saaty, T.L. (1980). The Analytic Hierarchy Process. USA: McGraw-Hill Inc.
Sierra Bravo, Restituto (1997). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios.
Madrid: Thompson Editores. 14ta. Edición.
Simon, H., (1986). Decision Making and Problem Solving; en Research Briefings
1986: Report of the Research Briefing Panel on Decision making and Problem Solving.
Washington D.C.: The National Academy of Sciences, National Academy Press.
UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI:
Visión y acción. París: UNESCO.
Villavicencio, Arturo. “A systems view of sustainable energy development. Discussion
Paper”. Mimeo. Quito, November, 2003.
47
7. ANEXOS
ANEXO No 1: Fichas Metodológicas del Modelo
Indicador: Formación posgrado
Criterio:
Subcriterio:
ACADEMIA
POSGRADO
Definición:
Evalúa la formación académica especializada de posgrado del cuerpo docente de la Institución. Se tomará en
cuenta un sólo título o grado académico por docente; el más alto y que esté registrado en la SENESCYT.
Se tomará en cuenta a las especialidades del área de salud como títulos de maestría.
Formación de posgrado = 1*(% de profesores con título de PhD o su equivalente) + 0.2*(% de
profesores con título de Maestría)
Período de evaluación: Dos últimos semestres completos.
Valoración:
Se asume que la calidad de la docencia es
directamente proporcional al nivel de formación
académica de sus docentes.
Se utiliza una función lineal para la valoración del
indicador.
1
valoración
0
0
Se lec te d P oint --
Fuente de datos:
IES
48
Form ación posgrado (new units)
nivel:
va lora ción:
0.6
Indicador: Doctores TC
Criterio:
Subcriterio:
ACADEMIA
POSGRADO
Definición:
Evalúa el porcentaje de docentes a tiempo completo que poseen un título de Ph.D. (o su equivalente)
registrado en la SENESCYT.
Doctores TC = 100*(Número de profesores a tiempo completo con título de Ph.D.) / (Número
total de profesores a tiempo completo2)
Período de evaluación: Dos últimos semestres completos.
Valoración:
Se asume que la calidad de la docencia es directamente
proporcional al nivel de formación académica de sus
docentes y a su dedicación en la extensión.
El indicador es satisfactorio cuando el 5% de los docentes
a tiempo completo en la extensión tienen título de
doctor (equivalente a Ph.D.).
1
valoración
0
0
Se lec te d Point --
Doctores TC (new units )
nivel:
va lora ción:
Fuente de datos:
IES
2
Se debe recordar que se hace referencia a los docentes a tiempo completo en la extensión, es decir, a los
docentes que son tiempo completo de la IES y se dedican exclusivamente a la extensión.
49
5
Indicador: Estudiantes por docente TC
Criterio:
ACADEMIA
Subcriterio N1: DEDICACIÓN
Subcriterio N2: Tiempo completo
Definición:
Mide el número de estudiantes por cada docente a tiempo completo (se tomará el promedio de los
dos últimos semestres completos).
Estudiantes por docente TC = (Número total de estudiantes) / (Número total de profesores a tiempo
completo)
Período de evaluación: Dos últimos semestres completos.
Valoración:
1
Este indicador mide la disponibilidad de los
profesores a tiempo completo para dedicarlo a
actividades de consultas o tutoría en beneficio de
sus estudiantes.
Se consideran máximo 15 estudiantes por docente
a tiempo completo como un nivel óptimo. Se
asume que la contribución del indicador a la
calidad de la docencia para valores superiores a
45 estudiantes por docente a tiempo completo es
nula.
Fuente de datos:
IES
50
valoración
0
0
100
Estudiantes por profesor TC (estudiantes por docente)
Se lec te d P oint --
nivel:
va lora ción:
Indicador: Horas-clase docentes TC
Criterio:
ACADEMIA
Subcriterio N1: DEDICACIÓN
Subcriterio N2: Tiempo completo
Definición:
Mide el número promedio de horas-clase (de 60 minutos) que dictan los docentes a tiempo
completo por semana.
Horas-clase TC = (Sumatoria del número de horas-clase dictadas por los profesores a tiempo
completo de la extensión durante los dos últimos semestres completos) / (Número total de
profesores a tiempo completo los dos últimos semestres completos). Se estandariza por semana.
Período de evaluación: Dos últimos semestres completos.
Valoración:
Se ha estandarizado por semana el promedio de horas
clase dictado por los docentes a TC en los dos
semestres. Se considera que un semestre debe tener un
promedio de 16 semanas, implícitamente se está
midiendo que el número de semanas efectivas por
semestre sea el adecuado.
Para esta evaluación se consideran como niveles
satisfactorios un promedio de 6 a 19 horas de 60 minutos
de clase, por semana. La valoración decrece linealmente
hasta el nivel de 21 horas por semana; de allí en adelante
la valoración es nula. De manera similar, disminuye
linealmente a partir de valores menores a 6 horas
semanales hasta llegar a 0, salvo para profesores con
proyectos de investigación aprobados o para autoridades
académicas, a quienes se les excluye del cálculo.
Cabe mencionar que estos estándares, en futuras
evaluaciones, se irán ajustando a las horas clase
previstas para los docentes en el reglamento de escalafón
vigente.
Fuente de datos: IES
51
1
valoración
0
0
Se lec te d P oint --
Horas-clase TC (horas por semana)
nivel:
va lora ción:
25
Indicador: Porcentaje de profesores TC
Criterio:
ACADEMIA
Subcriterio N1: DEDICACIÓN
Subcriterio N2: Tiempo completo
Definición:
Mide el porcentaje de docentes a tiempo completo de la extensión.
Porcentaje de profesores TC = 100*(Número de profesores a tiempo completo que dictaron clases
en la EXTENSIÓN durante los dos últimos semestres completos) / (Número de profesores que
dictaron clases en la EXTENSIÓN durante los dos últimos semestres completos)
Período de evaluación: Dos últimos semestres completos.
Valoración:
1
Se asume que la calidad de la enseñanza aumenta
proporcionalmente al porcentaje de docentes a
tiempo completo de la extensión.
El indicador es satisfactorio cuando el 60% de la
planta docente de la extensión es de profesores a
tiempo completo que se dedican exclusivamente
a la extensión.
valoración
0
0
Porcentaje TC (Porcentaje de docentes a TC)
Se lec te d P oint --
Fuente de datos:
IES
52
nivel:
va lora ción:
60
Indicador: Horas-clase MT/TP
Criterio:
ACADEMIA
Subcriterio N1: DEDICACIÓN
Subcriterio N2: Tiempos parciales y medio tiempo
Definición:
Mide el número promedio de horas-clase (de 60 minutos) que dictan los docentes a tiempo
parcial o a medio tiempo por semana.
Horas-clase MT/TP = (Sumatoria del número de horas-clase dictadas por los profesores a medio
tiempo o a tiempo parcial de la EXTENSIÓN en los dos últimos semestres completos) /
(Número total de profesores a medio tiempo o a tiempo parcial de la EXTENSIÓN los dos
últimos semestres completos). Se estandariza por semana.
Período de evaluación: Dos últimos semestres completos.
Valoración:
Se ha estandarizado por semana el promedio de
horas clase dictado por los docentes a MT/TP en
los dos semestres. Se considera que un semestre
debe tener un promedio de 16 semanas,
implícitamente se está midiendo que el número de
semanas efectivas por semestre sea el adecuado.
Se considera que los profesores a tiempo parcial deben
ser profesionales que se encuentran ejerciendo
efectivamente su profesión y, por lo tanto, aportan
a la formación de los estudiantes con sus
conocimientos prácticos en el medio externo. Una
carga horaria alta atentaría contra el tiempo
necesario para el ejercicio profesional.
Un rango de hasta 10 horas promedio de clase por
semana se considera un nivel aceptable de carga
horaria para docentes a tiempo parcial o a medio
tiempo. Con una carga horaria mayor, la calidad de
la docencia se ve afectada proporcionalmente al
aumento de la las horas de clase semanales del
docente. Una carga horaria superior a 15 horas
semanales se considera inadmisible.
Cabe mencionar que estos estándares, en futuras
evaluaciones, se irán ajustando a las horas clase
previstas para los docentes en el reglamento de
escalafón vigente.
Fuente de datos: IES
53
1
valoración
0
0
Se lec te d P oint --
Horas-clase MT/TP (horas por semana)
nivel:
va lora ción:
20
Indicador: Concurso
Criterio:
ACADEMIA
Subcriterio N1: CARRERA DOCENTE
Subcriterio N2: Institucionalización
Subcriterio N3: Escalafón
Definición:
Evalúa si la contratación de los docentes titulares se realiza a través de un concurso público, en el
que los requisitos para el cargo estén en relación con los méritos del candidato y el perfil del
puesto.
Concurso = 100*(Número de docentes que ingresaron a la IES como titulares mediante un
concurso de méritos y oposición a partir de octubre de 2010) / (Número de docentes titulares
que ingresaron a la IES a partir de octubre de 2010)
Período de evaluación: A partir de octubre de 2010
Valoración:
Se asume una función lineal para la valoración del
indicador. El rango de variación es de 0% a 100%.
1
valoración
0
0
100
Concurso (porcentaj e de titulares que ingresaron baj o concurso)
Selected Point --
Fuente de datos:
IES
54
nivel:
valoración:
Indicador: Escalafón1
Criterio:
ACADEMIA
Subcriterio N1: CARRERA DOCENTE
Subcriterio N2: Institucionalización
Subcriterio N3: Escalafón
Definición:
Evalúa la existencia y aplicación de reglamentos que definen las responsabilidades y promociones
de los docentes de acuerdo a su desempeño en relación con la docencia, investigación, gestión,
vinculación con la colectividad o asesoría a los estudiantes, de acuerdo con su categoría en el
escalafón y su dedicación.
Período de evaluación: Dos últimos semestres completos.
(Hasta antes de la expedición del nuevo Reglamento de Escalafón).
Valoración:
1.
Cumplimiento total: Si existe un
reglamento de escalafón claramente
definido y este es aplicado.
2.
Cumplimiento parcial: Si existe un
reglamento de escalafón claramente
definido, pero es aplicado
discrecionalmente.
3.
Cumplimiento deficiente: Si no existe un
reglamento de escalafón, o si existe, este no
se aplica.
Fuente de datos:
IES
55
Indicador: Evaluación
Criterio:
ACADEMIA
Subcriterio N1: CARRERA DOCENTE
Subcriterio N2: Institucionalización
Subcriterio N3: Escalafón
Definición:
Evalúa si la extensión posee criterios y mecanismos para la evaluación de las actividades asignadas
a los docentes, con la participación de autoridades, pares académicos y de sus estudiantes.
Período de evaluación: Dos últimos semestres completos.
Valoración:
1.
Cumplimiento total: Si la evaluación de
las actividades asignadas al docente está
reglamentada y se realiza al menos una vez
al año, con la participación de todos los
actores (autoridades, pares académicos y
estudiantes).
2.
Cumplimiento parcial: Si la evaluación de
las actividades asignadas al docente está
reglamentada, pero es aplicada de manera
discrecional (no se evalúan a todos los
docentes), o no participan todos los actores
(autoridades, pares académicos y
estudiantes).
3.
Cumplimiento deficiente: Si no existe
reglamento de evaluación de las
actividades asignadas al docente o, si
existe, no se evaluó en el año 2012.
Fuente de datos:
IES
56
Indicador: Remuneración TC
Criterio:
Subcriterio N1:
Subcriterio N2:
Subcriterio N3:
ACADEMIA
CARRERA DOCENTE
Institucionalización
Remuneraciones
Definición:
Mide el sueldo mensual promedio de los docentes a tiempo completo durante los dos últimos
semestres completos.
Remuneración TC = (Sumatoria de los salarios percibidos por los docentes a tiempo completo
de la extensión) / (Número de profesores TC en los dos últimos semestres completos).
El salario percibido por un docente a TC de la extensión corresponde al salario promedio de los dos
últimos semestres concluidos.
Período de evaluación: Dos últimos semestres completos.
Valoración:
Se asume una relación proporcional entre la
calidad de la docencia y la remuneración de los
docentes.
Cuando la remuneración promedio mensual del
docente a tiempo completo es $2.500 dólares, el
indicador llega a su máximo valor.
1
valoración
0
0
Selected Point --
Fuente de datos:
IES
57
Sueldo TC (dólares)
nivel:
valoración:
2500
Indicador: Remuneración MT/TP
Criterio:
Subcriterio N1:
Subcriterio N2:
Subcriterio N3:
ACADEMIA
CARRERA DOCENTE
Institucionalización
Remuneraciones
Definición:
Mide el promedio de las remuneraciones por hora de los docentes a tiempo parcial y a medio tiempo, en
los dos últimos semestres completos.
(Suma del salario/hora percibido por los docente a tiempo parcial y medio
tiempo)/ (Número total de docentes a tiempo parcial y medio tiempo)
Sueldo MT/TP =
El salario percibido por un docente a medio tiempo/ tiempo parcial de la extensión corresponde al
salario promedio de los dos últimos semestres concluidos.
Período de evaluación: Dos últimos semestres completos.
Valoración:
Se asume una relación proporcional
entre la calidad de la docencia y la
remuneración de los docentes.
1
Se toma como valor superior del
indicador un nivel de remuneración de
15/hora.
valoración
0
0
Selected Point --
Fuente de datos:
IES
58
Sueldo TP (dólares/hora)
nivel:
valoración:
15
Indicador: Dirección mujeres
Criterio:
ACADEMIA
Subcriterio N1: CARRERA DOCENTE
Subcriterio N2: Derechos mujeres
Definición:
Mide la participación femenina en cargos académicos directivos (rector, vicerrector, decanos,
subdecanos, jefes departamentales o sus equivalentes). No se consideran para el cálculo las
direcciones y coordinaciones de carrera.
100* (Número de profesores mujeres en cargos académicos
directivos)/(Número de cargos académicos directivos)
Dirección mujeres =
El indicador mide la participación femenina en cargos académicos directivos (rector, vicerrector, decano,
subdecano, jefe departamental académico, o sus equivalentes).
Período de evaluación: Dos últimos semestres completos.
Valoración:
1
Se logra la equidad de género en cargos académicos de
dirección cuando el indicador llega al 50%.
La función de utilidad del indicador crece linealmente, de
acuerdo al porcentaje de mujeres en cargos de
dirección académica. Dada la estructura histórica del
país, para esta evaluación, se asumirá que su valor
máximo se alcanza en el 25%; a partir del 50%, como
es lógico, también disminuirá linealmente.
valoración
0
0
Se lec te d P oint --
Fuente de datos:
IES
59
Dirección-Mujeres (new units)
nivel:
va lora ción:
100
Indicador: Docencia mujeres
Criterio:
ACADEMIA
Subcriterio N1: CARRERA DOCENTE
Subcriterio N2: Derechos mujeres
Definición:
Evalúa el porcentaje de docentes titulares mujeres.
Docencia mujeres = 100*(Número de profesores titulares mujeres) / (Total de docentes titulares)
Los docentes considerados serán aquellos que hayan dictado clases en el periodo de análisis; sin embargo, los
docentes que no dictaron clases por encontrarse en su año sabático si serán tomados en cuenta.
Período de evaluación: Dos últimos semestres completos.
Valoración:
1
Se logrará la equidad de género en docencia cuando el
indicador llegue al 50%.
La función de utilidad del indicador crece linealmente,
de acuerdo al porcentaje de docentes titulares
mujeres. Dada la estructura histórica del país,
para esta evaluación se asumirá que su valor
máximo se alcanza en el 25%¸ a partir del 50%,
como es lógico, también disminuirá linealmente.
valoración
0
0
Se lec te d P oint --
Fuente de datos:
IES
60
Docencia-Mujeres (new units)
nivel:
va lora ción:
100
Indicador: Publicación
remuneraciones
Criterio: Gestión y Política Institucional
Subcriterio N1: Transparencia
Definición:
El indicador evalúa si se ha publicado en el portal electrónico la remuneración de las los cargos del
personal que labora en la Extensión.
Período de evaluación: Verificación CEAACES Diciembre 2012-Enero 2013
Valoración:
1. Cumplimiento total: La extensión (o la IES) no
ha publicado en su página web las
remuneraciones de su personal o, pese a estar
publicada, la información no es legible o es
confusa.
2. Cumplimiento parcial: Si la extensión (o la IES)
ha publicado las remuneraciones pero no consta
la información de todo el personal o el link de
acceso
no
es
de
fácil
localización.
3. Cumplimiento deficiente: La extensión (o la IES)
ha publicado las remuneraciones de todo su
personal de una manera legible, comprensible y
en un link de fácil localización.
Fuente de datos:
IES
61
Indicador: Uso del seguimiento a graduados
Criterio:
Gestión y Política Institucional
Subcriterio N1: VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
Definición:
Mide el uso de información obtenida del sistema de seguimiento a los graduados, para la
retroalimentación de aspectos académicos de la extensión.
Período: Verificación IN SITU
Valoración:
1. Cumplimiento total: Se constata la existencia de
procesos de seguimiento a graduados, y planes
de mejoras académicas diseñados a partir de los
resultados.
2. Cumplimiento parcial: Se han establecido
ciertos avances en el sistema de seguimiento a
graduados, pero no hay retroalimentación de
aspectos académicos
3. Cumplimiento deficiente: No se constata la
existencia de procesos de seguimiento a
graduados, ni planes de mejoras académicas
diseñados a partir de los resultados.
Fuente de datos:
Informe del equipo de verificación.
62
Indicador: Programas de vinculación
Criterio:
Gestión y Política Institucional
Subcriterio N1: VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
Definición:
Evalúa los programas de vinculación ejecutados por la extensión en los últimos dos años.
Transversalidad debe ser un criterio a evaluarse. El CEAACES proporcionará una plantilla para
que la extensión elabore un informe de cada programa de vinculación ejecutado, indicando sus
objetivos, alcance y resultados esperados y los resultados obtenidos en términos de los objetivos
de vinculación planteados.
Programas de vinculación = Número de programas de vinculación con la colectividad
Período: Verificación IN SITU
Valoración:
1
Por comparación
valoración
0
0
Se lec te d P oint --
Fuente de datos:
IES.
63
Programas de vinculación (new units)
nivel:
va lora ción:
10
Indicador: Producción
per cápita
Criterio:
Gestión y Política Institucional
Subcriterio N1: INVESTIGACIÓN
Definición:
Evalúa la producción por docente de artículos científicos publicados en revistas indexadas durante el
período 2008 - 2012. Se tomarán en cuenta también los artículos aceptados para publicación.
Producción per cápita = Número de publicaciones realizadas por los docentes de la extensión en el
periodo 2008-2012/número total de docentes de la extensión.
Periodo de evaluación: 2008 - 2012
Valoración:
Por comparación
1
v aloración
0
0
Se lec te d P oint --
Fuente de datos:
Informe del equipo de verificación.
64
P rod u cció n per cápita (n ew un its)
nivel:
va lora ción:
0.5
Indicador: Impacto
Criterio:
Gestión y Política Institucional
Subcriterio N1: PERTINENCIA
Definición:
Evalúa el impacto que ha tenido la Extensión en su región en el año 2012.
Período: Año 2012
Valoración:
1. Cumplimiento total: La IES no ha entregado
la información solicitada o la información
entregada es deficiente.
2. Cumplimiento parcial:
La información
enviada por la IES sobre pertinencia explica
parcialmente cómo la extensión ha articulado
su oferta académica a las necesidades de
desarrollo local y cómo los jóvenes
profesionales se insertan en el mercado
laboral.
3. Cumplimiento deficiente: La información
enviada por la IES sobre pertinencia explica
claramente cómo la extensión ha articulado
su oferta académica a las necesidades de
desarrollo local y cómo los jóvenes
profesionales se insertan en el mercado
laboral.
65
Indicador: Espacio para estudiantes
Criterio:
INFRAESTRUCTURA
Subcriterio N1: BIBLIOTECA
Definición:
Evalúa el espacio en biblioteca para estudiantes.
Espacio para estudiantes = (Número total de estudiantes)/(Número de espacios para estudiantes en
bibliotecas)
Periodo de evaluación: Visita in SITU
Valoración:
1
Se asume hasta 20 estudiantes por sitio de trabajo
disponible en la biblioteca como nivel aceptable; en
tanto que valores superiores a 60 estudiantes por sitio
de trabajo en la biblioteca se consideran inadmisibles.
La función de utilidad disminuye linealmente.
valoración
0
0
100
Espacio (Número de estudiantes por espacios de biblioteca )
Selected Point --
Fuente de datos:
IES.
66
nivel:
valoración:
Indicador: Títulos de libros
Criterio:
INFRAESTRUCTURA
Subcriterio N1: BIBLIOTECA
Definición:
Mide el número de títulos originales en la biblioteca a disposición de los estudiantes.
Se contabilizarán solamente los libros; no las tesis, las tesinas, los trabajos de titulación, guías y
folletos.
Títulos = (Número de títulos impresos) / (Número de estudiantes presenciales).
Periodo de evaluación: Visita in SITU
Valoración:
Se considera un nivel aceptable para este indicador a
partir de 8 títulos por estudiante. Para valores
inferiores, la función de utilidad disminuye
linealmente.
1
valoración
0
0
Se lec te d P oint --
Fuente de datos:
IES.
67
Títulos ( volúmenes/estudiante)
nivel:
va lora ción:
15
Indicador: Registro de bibliotecas
Criterio:
INFRAESTRUCTURA
Subcriterio N1: BIBLIOTECA
Definición:
Existencia de un registro automatizado del movimiento bibliotecario.
Periodo de evaluación: Visita in SITU
Valoración:
0. Inexistente: Si La extensión no tiene un registro
informatizado del movimiento bibliotecario:
Cuando el registro del movimiento bibliotecario
se
lo
hace
de
forma
manual.
1. Existente: Si la extensión si tiene un registro
informatizado del movimiento bibliotecario:
Cuando se verifica la existencia de una
aplicación informática para la gestión y registro
del movimiento bibliotecario.
Fuente de datos:
IES.
68
Indicador: Bibliotecas
virtuales
Criterio:
INFRAESTRUCTURA
Subcriterio N1: BIBLIOTECA
Definición:
Número de bibliotecas virtuales a las que está suscrita la universidad.
Bibliotecas Virtuales = Número de bibliotecas virtuales a las que está suscrita la IES y a las cuales la
extensión tiene acceso.
Periodo de evaluación: Noviembre de 2012
Valoración:
Por comparación.
1
valoración
0
0
Se lec te d P oint --
Fuente de datos:
IES.
69
Bibliotecas virtuales (número)
nivel:
va lora ción:
15
Indicador: Conectividad
Criterio:
INFRAESTRUCTURA
Subcriterio N1: TIC
Definición:
Evalúa la capacidad máxima de usuarios concurrentes que pueden acceder al servicio de internet
brindado por la extensión en términos de un estándar adecuado.
Conectividad = Ancho de banda / número de estudiantes
Periodo de evaluación: Noviembre de 2012
Valoración:
Por comparación
1
valoración
0
0
Selected Point --
Fuente de datos:
IES.
70
Conectividad (kbps/estudiante)
nivel:
valoración:
65
Indicador: Suficiencia
laboratorios
Criterio:
INFRAESTRUCTURA
Subcriterio N1: TIC
Definición:
Correspondencia de la capacidad de los laboratorios de computación en relación con el número de
estudiantes y el número total de computadores de los laboratorios de la Extensión.
Conectividad = Número de computadores/ Número de estudiantes
Periodo de evaluación: Visita in SITU
Valoración:
Un número mayor a 10 estudiantes por computador
se consideran inaceptable.
1
valoración
0
0
0.1
Suficiencia Laboratorios (computadores/estudiante)
Selected Point --
Fuente de datos:
IES.
71
nivel:
valoración:
Indicador: Funcionalidad Laboratorios
Criterio:
INFRAESTRUCTURA
Subcriterio N1: TIC
Definición:
Este indicador evalúa si la funcionalidad de los laboratorios satisface los requerimientos de las
carreras y programas que se imparten en la Extensión. La funcionalidad está determinada por
las características técnicas de los equipos y por las condiciones físicas del entorno del
laboratorio.
Periodo de evaluación: Visita in SITU
Valoración:
1. Funcionalidad precaria
2.Funcionalidad limitada
3. Funcionalidad satisfactoria
Fuente de datos:
IES.
72
Indicador: Accesibilidad
Criterio:
INFRAESTRUCTURA
Subcriterio N1: Bienestar
Definición:
El indicador evalúa si se han implementado políticas en favor de las personas con capacidades
especiales que faciliten su acceso a las instalaciones de la Extensión y su libre movilidad por las
y el uso de sus servicios. Se analiza la implementación de estas facilidades en:
estacionamientos, rampas, indicadores, ascensores, sanitarios, aulas, pasillos, biblioteca,
oficinas, baños.
Periodo de evaluación: Visita in SITU
Valoración:
1.
Facilidades notoriamente deficientes o
inexistentes: Si cumple máximo 3 de las
características anotadas en el procedimiento
de verificación.
2. Facilidades de acceso insuficientes: Si cumple
entre 4 o 5 de las características señaladas en
el
procedimiento
de
verificación.
3. Accesibilidad satisfactoria: Si cumple más
de 5 de las características señaladas en el
procedimiento de verificación.
Fuente de datos:
IES.
73
Indicador: Espacios
de bienestar
Criterio:
INFRAESTRUCTURA
Subcriterio N1: Bienestar
Definición:
Evalúa las instalaciones de las extensión, el espacio físico para el desarrollo de actividades
académicas y los lugares de encuentro y socialización de la comunidad universitaria
(actividades culturales, sociales, deportivas, de alimentación y recreativas).
Periodo de evaluación: Visita in SITU
Valoración:
1.
Espacios notoriamente deficientes o
inexistentes: Cuando no existen, o si existen,
ninguna de las instalaciones visitadas cumple
con las características señaladas en el
procedimiento
de
verificación.
2. Espacios limitados: Cuando al menos una
y máximo 2 de las instalaciones visitadas
cumplen con las características señaladas en
el
procedimiento
de
verificación.
3. Espacios adecuados: Cuando 3 o 4 de las
instalaciones visitadas cumplen con las
características señaladas en el procedimiento
de verificación.
Fuente de datos:
IES.
74
Indicador: Calidad de aulas
Criterio:
INFRAESTRUCTURA
Subcriterio N1: Aulas
Definición:
Mide el porcentaje de aulas que ofrecen facilidades adecuadas para las actividades de enseñanzaaprendizaje.
Calidad de aulas = 100*(Número de aulas que prestan facilidades de acceso y utilización, están bien
iluminadas, con buena ventilación, sitios de trabajo (pupitres) cómodos y funcionales y que
prestan facilidades para utilizar recursos multimedia) / (Total de aulas)
Periodo de evaluación: Visita in SITU
Valoración:
1
Se asume que la calidad de la enseñanza aumenta
proporcionalmente al porcentaje de aulas con
funcionalidad satisfactoria.
valoración
El indicador es satisfactorio cuando el 100% de la
de las aulas de la extensión tienen funcionalidad
satisfactoria.
0
0
Se lec te d P oint --
Fuente de datos:
IES.
75
Calidad Aulas (porcentaje)
nivel:
va lora ción:
100
Indicador: Oficinas TC
Criterio:
INFRAESTRUCTURA
Subcriterio N1: ESPACIOS DOCENTES
Definición:
Evalúa facilidades de trabajo para los docentes a tiempo completo (preparación de clases, consultas
a los estudiantes, elaboración de textos o guías didácticas, investigación y otros elementos que
contribuyen al aseguramiento de la calidad de la enseñanza).Un puesto de trabajo debe ser
utilizado por un solo docente. El puesto se considera equipado si cuenta con escritorio, silla y
una computadora de uso exclusivo; además, debe tener acceso a internet, a una impresora y a
una línea telefónica.
Oficinas TC = 100*(Número de puestos de trabajo personales equipados que están asignados a los
profesores a tiempo completo) / (Número de profesores a tiempo completo de la extensión)
Periodo de evaluación: Visita in SITU
Valoración:
1
Se asume que una relación de 1 a 1 entre el
número de oficinas para docentes a TC y el
número de docentes a TC de la extensión es la
adecuada.
valoración
0
0
Se lec te d P oint --
Fuente de datos:
IES.
76
Oficinas TC (oficina/prof. TC)
nivel:
va lora ción:
1
Indicador: Oficinas MT/TP
Criterio:
INFRAESTRUCTURA
Subcriterio N1: ESPACIOS DOCENTES
Definición:
Evalúa la provisión de espacios para salas de docentes salas de consulta y/o cubículos de trabajo a
los docentes a medio tiempo o parcial. Estos espacios deben garantizar acceso a facilidades
tecnológicas (PCs, red, internet), así como prestar condiciones de comodidad para el trabajo.
Oficinas MT/TP = 100*(Número de puestos de trabajo personales asignados a los profesores a
tiempo medio o parcial) / (Número de profesores a tiempo medio o parcial de la extensión)
Valoración:
1
Se considera que 2 puestos para cada 3 docentes a
TP\MT son adecuados.
valoración
0
0
Se lec te d P oint --
Fuente de datos:
IES.
77
Salas para TP (Puestos/Profesores TC-MT)
nivel:
va lora ción:
1
ANEXO No 2: Nombre nemotécnico de las variables y sus equivalentes
Nombre nemotécnico
Total docentes
Total Msc
Total PhD
Total titulares
Titulares período
Titulares concurso
Dirección
Docentes TC EXT
Remun TC
TC PhD
Docentes TP/MT
Remun TP/MT
Mujeres direc
Mujeres titulares
Total est
Est pres
Biblio virtuales
Banda ancha
Esp Biblio
Reg autom biblio
Títulos
Escalafón
Seguimiento Graduados
Prog vinc
Evaluación
Aulas
Aulas funcionales
Espacio bien
Facil acceso
Ofi TC
Puestos TP/MT
Computadores
Func labora
Horas clase TC
Horas clase TP/MT
Publicaciones
Impacto
Publicación
remuneraciones
Nombre completo de la variable
Total docentes
Total docentes con título de Maestría
Total docentes con título de Doctorado
Total titulares
Titulares período
Titulares concurso
Dirección
Docentes con dedicación a tiempo completo en la extensión.
Remuneración Tiempo Completo
Tiempos completos con PhD
Docentes Tiempo Parcial/Medio Tiempo
Remuneración Tiempo Parcial/Medio Tiempo
Mujeres en cargos de dirección
Mujeres titulares
Total estudiantes
Estudiantes presenciales
Bibliotecas virtuales
Banda ancha
Espacios de biblioteca
Registro automático de biblioteca
Títulos
Escalafón
Seguimiento Graduados
Programas de vinculación
Evaluación
Aulas
Aulas funcionales
Espacios de bienestar
Facilidades de acceso
Oficinas tiempo completo
Puestos de docentes Tiempo Parcial/Medio Tiempo
Computadores
Funcionalidad laboratorios
Horas clase tiempo completo
Horas clase Tiempo Parcial/Medio Tiempo
Publicaciones
Impacto
Publicación remuneraciones
78

Documentos relacionados

“Universidad Técnica de Cotopaxi” RESOLUCIÓN No

“Universidad Técnica de Cotopaxi” RESOLUCIÓN No Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), con lo que se dio inicio al cumplimiento de lo establecido en la Disposición Transitoria Quinta de la LOES. El modelo utilizado por e...

Más detalles

“Universidad Técnica de Ambato” RESOLUCIÓN No. 015

“Universidad Técnica de Ambato” RESOLUCIÓN No. 015 de Educación Superior LOES y su Reglamento, implica un cambio desde un laxo enfoque de evaluación de la educación, con un bajo nivel de impacto en las instituciones de educación superior (IES) del ...

Más detalles

“Universidad Técnica de Machala” RESOLUCIÓN No

“Universidad Técnica de Machala” RESOLUCIÓN No Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), con lo que se dio inicio al cumplimiento de lo establecido en la Disposición Transitoria Quinta de la LOES. El modelo utilizado por e...

Más detalles