reseña histórica - Universidad Europea Miguel de Cervantes

Transcripción

reseña histórica - Universidad Europea Miguel de Cervantes
Guía Académica 2013-2014
Guía Académica 2013-2014
RESEÑA HISTÓRICA
La Universidad Europea Miguel de Cervantes es una Universidad privada e independiente fundada en el año 2002 y con sede en la Ciudad de Valladolid. La UEMC fue reconocida mediante la Ley 8/2002
de la Junta de Castilla y León, de 18 de junio, publicada en el BOCyL
de fecha 24/06/2002 y en el BOE de fecha 05/07/2002.
Desde sus comienzos la Universidad ha estado integrada por cuatro
Centros: La Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Ciencias de la
Salud, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas y la Faculta de
Ciencias Humanas y de la Información. Los Planes de Estudios de las
nueve titulaciones oficiales impartidas en estos Centros fueron homologados por el Consejo de Coordinación Universitaria, por acuerdo de
su Comisión Académica, a lo largo de los primeros meses de funcionamiento de la Universidad. Todos ellos fueron publicados en el BOCYL
de fecha 15/04/2003 y en el BOE de fecha 05/05/2003.
En el curso 2002-2003 comenzaron a impartirse las titulaciones de la
Escuela Politécnica Superior (con excepción de Ingeniero Agrónomo):
Arquitectura Técnica, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión y
la Licenciatura en Ciencias Ambientales. Además, también comenzó
la docencia de las licenciaturas de la Facultad de Ciencias Humanas y
de la Información: Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad
y Relaciones Públicas. En el curso 2003-2004 se inició la docencia
de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en
la Facultad de Ciencias de la Salud, no sólo en su Primer Curso, sino
también en el curso de acceso al Segundo Ciclo.
Por medio del Acuerdo 132/2004 de la Junta de Castilla y León, de
12
30 de septiembre de 2004 (BOCYL de 06/10/2004), la Universidad
Europea Miguel de Cervantes integra a la Escuela Superior de Turismo
de Valladolid y se autoriza la implantación de las enseñanzas conducentes a la obtención de la titulación de Diplomado en Turismo en esta
Universidad. La nueva titulación la desarrolla la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Económicas y la homologación de su Plan de Estudios fue
aprobada por el Consejo de Coordinación Universitaria el 15 de diciembre de 2004.
Así, en el curso 2004-2005 se inició la docencia de todas las titulaciones oficiales de la UEMC. En la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Económicas comenzaron su andadura las diplomaturas de Ciencias
Empresariales y la de Turismo, además de continuar con la impartición, hasta su extinción, de la antigua titulación de Diplomado en
Empresas y Actividades Turísticas procedente de la integrada y extinta
Escuela Superior de Turismo de Valladolid. Por otra parte, también
comenzó la docencia del Segundo Ciclo de Ingeniero Agrónomo con
su intensificación en Enología. La primera promoción de titulados de
la Universidad finalizó sus estudios, precisamente, en este mismo curso académico, concluyendo la implantación de las carreras de Primer
Ciclo iniciadas en 2002. Los primeros licenciados se egresaron en el
curso siguiente 2006-2007. Hasta el curso 2011-2012, han sido ya más
de 1.500 los profesionales titulados por la Universidad Europea Miguel
de Cervantes.
Nacida en el marco del incipiente Espacio Europeo de Educación
Superior (EEES), la Universidad ha aplicado y hecho suyos desde su
fundación los pilares en los que se asienta este nuevo marco euro-
peo desarrollando una enseñanza de calidad orientada al estudiante,
mediante una atención personalizada, grupos reducidos y formación
teórico-práctica en aulas y laboratorios. Además, en los últimos años la
Universidad ha ido consolidando su labor investigadora desarrollando
proyectos de forma autónoma y con la colaboración de diversas empresas y organismos, nacionales y extranjeros.
La apuesta decidida por el nuevo sistema universitario europeo convirtió a la UEMC en una de las universidades españolas más avanzadas
en la implantación de los nuevos Grados Oficiales, ya que en el curso
2009-2010 -un año antes del límite establecido- ya había adaptado el
90% de su oferta académica al conocido como Plan Bolonia. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA),
aprobó el último plan de estudios presentado en ese mismo curso,
completando el 100% de una diligente y natural adaptación de la
UEMC.
En 2011-2012, la Universidad Europea Miguel de Cervantes comienza
a impartir el Grado en Odontología y pone en marcha el primer estudio oficial de postgrado de la Universidad, que además es el primero
en Castilla y León que imparten conjuntamente dos universidades.
Finalmente, en el curso 2013-2014 reforzará su oferta académica en el
área de Ciencias de la Salud con la implantación del Grado en Fisioterapia, además de poner en marcha también el segundo estudio oficial de postgrado - el Máster Universitario en Dirección y Gestión del
Bienestar y del Ocio - una vez recibidas las verificaciones oportunas.
150 profesores e investigadores y personal de administración y servicios. Imparte 12 Grados Oficiales, 8 Dobles Grados, 2 Másteres Oficiales, numerosos Títulos Propios y pone en marcha diversas actividades
de Extensión Universitaria y Formación Complementaria.
Nuevo Campus
La UEMC sigue creciendo y consolidando su futuro. Coincidiendo con
su décimo aniversario en 2012 inaugura un nuevo edificio de 5.000
m2 que se convierte en su imagen de referencia. Además, el proyecto
contempla diversas actuaciones en el resto del campus que mejorarán diversas instalaciones y su aspecto exterior. Así, la Universidad
aumenta en un 60% los espacios y equipamientos para la docencia y
la investigación.
En el nuevo edificio se ubica la Clínica Universitaria como soporte
fundamental de la enseñanza práctica, junto a diferentes salas y laboratorios, del nuevo Grado en Odontología. La Biblioteca Universitaria,
uno de los espacios más utilizados por toda la comunidad universitaria,
también se traslada al nuevo edificio aumentando su dimensión y reforzando la calidad de sus servicios.
Además, la UEMC cuenta con un nuevo Plató de Producción de Cine
y Televisión y salas de realización, de edición y postproducción. La amplitud, funcionalidad y el equipamiento de estas nuevas instalaciones
lo convierten en un referente profesional de primer nivel.
La Universidad cuenta actualmente con cerca de 1.500 estudiantes,
13

Documentos relacionados