Contribución de los servicios ecosistémicos en la

Transcripción

Contribución de los servicios ecosistémicos en la
Contribución de los Servicios Ecosistémicos en la
Vulnerabilidad de las Comunidades ante
Desastres de Origen Natural en El Salvador.
Estudio de Caso.
CONFERENCIA REGIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
“AVANZANDO HACIA LA RESILIENCIA”
Erica Irinia Cruz Peraza
Técnica, DACGER
04 de Diciembre de 2014.
CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN
II. METODOLOGÍA
III. ANTECEDENTES
IV. RESULTADOS
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
VI. CONCLUSIONES
VII.RECOMENDACIONES
VIII.PRINCIPALES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
I. INTRODUCCIÓN
• Extensión Superficial: 21.041 km2 .
• Población: 6.343.459 (2014).
• Fenómenos Naturales comunes: huracanes, depresiones tropicales y tormentas
provenientes tanto del océano Atlántico como del Pacífico
• Localizado sobre el cinturón de fuego del Pacífico: cadena volcánica muy activa
• Muy próximo al borde de la colisión de la Placa de los Cocos y la Placa del Caribe:
fenómenos sísmicos frecuentes.
I. INTRODUCCIÓN
•
En el año 2010 el UNDAC (United
Nations Disaster Assessment and
Coordination) determino que el
88.7 % del territorio nacional es
un área de riesgo y el 95.4 % de la
población está bajo riesgo.
• El Índice de Riesgo Climático
Global (CRI) se calcula tomando
en cuenta los daños económicos y
el número de muertes por cada
100,000 habitantes provocados
por fenómenos climáticos.
Índice de Riesgo Climático Global para El
Salvador en años recientes
Año
Clasificación
CRI
2012
2011
2010
2009
2008
141
4
36
1
91
121.50
11.83
42.17
4.33
71.42
1993 – 2012 (Promedio
de 20 años)
13
34.17
FUENTE: Elaboración propia en base a los informes de
GermanWatch para los años presentados en la tabla.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Existe algún tipo de relación entre medio ambiente y
gestión de riesgos? Y más puntualmente, ¿Contribuye
en alguna medida el manejo que se haga de los
servicios ecosistémicos que la naturaleza proporciona
en la vulnerabilidad ante fenómenos de origen natural
en la sociedad y en sus asentamientos humanos o
comunidades?
II. METODOLOGÍA
Recopilación de
Informacion
Bibliográfica.
Diseño, Validación y
Aplicación de
Instrumentos de
Investigación.
Síntesis de
Resultados de los
Instrumentos.
Elaboración de
Cartografía del
sitio.
Caracterización de
la Cuenca.
Caracterización del
Ecosistema
Manglar.
Caracterización del
Fenómeno
Estudiado.
Caracterización de
la Población.
Establecimiento de
Relaciones entre
variables.
Obtención y Discusión de Resultados
de la Investigación. Conclusiones.
III. ANTECEDENTES
SERVICIO ECOSISTÉMICO
• Son los beneficios que obtienen de los ecosistemas las personas y las comunidades.
• Aquellas funciones o procesos ecológicos que directa o indirectamente contribuyen al
bienestar humano o tienen un potencial para hacerlo en el futuro.
VULNERABILIDAD
• Las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen
susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.
DESASTRE
• Seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona una
gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos materiales, económicos y
ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer
frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos.
RESILIENCIA
• Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir,
absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que
incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.
Procesos ecosistémicos y
estructuras, que son
necesarias para que sea
posible la generación de los
otros SE. No son beneficios
directos.
Productos obtenidos de
los ecosistemas.
Recursos tangibles y
finitos, se contabilizan y
consumen, son o no
renovables.
Beneficios no materiales:
enriquecimiento espiritual,
desarrollo cognitivo,
reflexión, recreación.
Beneficios derivados de
la regulación de los
procesos ecosistémicos
y sus funciones
naturales.
NATURAL
TIPOLOGÍA DE
VULNERABILIDADES
ECOLÓGICA
FÍSICA
EDUCATIVA
ECONÓMICA
VULNERABILIDAD GLOBAL
CULTURAL
SOCIAL
IDEOLÓGICA
POLÍTICA
TÉCNICA
ECOSISTEMA MANGLAR BARRA DE
SANTIAGO.
 Región C: 674.40 km2
 Cuenca Barra de Santiago: 430.00 km2.
 Complejo Barra de Santiago: 11,519 ha (115.19 km2)
 Manglar Barra de Santiago: 2689 ha (26.89 km2)
ESPECIES DE
MANGLE
mangle rojo (Rhizophora mangle)
mangle blanco (laguncularia racemosa)
botoncillo (Conocarpus erectus)
madresal (avicennia germinans)
ESPECIES
ANIMALES
 74 especies de peces.
 22 especies de reptiles.
 25 especies de mamíferos.
 210,397 aves
 Extensión de playa de 9 km.
 Séptimo sitio RAMSAR de El Salvador.
 210,397 aves.
IV. RESULTADOS
RED HÍDRICA DE LA CUENCA
CONFLICTO EN EL USO DE SUELOS
USO POTENCIAL
AGRICULTURA
GANADERÍA
CULTIVOS
PERMANENTES Y
FORESTAL
VOCACIÓN
FORESTAL
PROTECCIÓN
USO ACTUAL
AGRICULTURA
CULTIVOS PERMANENTES Y FORESTAL
GANADERÍA
PROTECCIÓN
URBANO
VOCACIÓN FORESTAL
Área Km2
AGRICULTURA
CULTIVOS PERMANENTES Y FORESTAL
GANADERÍA
PROTECCIÓN
URBANO
VOCACIÓN FORESTAL
Área Km2
AGRICULTURA
CULTIVOS PERMANENTES Y FORESTAL
GANADERÍA
PROTECCIÓN
URBANO
VOCACIÓN FORESTAL
Área Km2
AGRICULTURA
CULTIVOS PERMANENTES Y FORESTAL
GANADERÍA
PROTECCIÓN
URBANO
Área Km2
AGRICULTURA
CULTIVOS PERMANENTES Y FORESTAL
GANADERÍA
PROTECCIÓN
URBANO
VOCACION FORESTAL
Área Km2
ÁREA
(KM2)
77.54
5.52
31.17
6.95
6.80
0.85
128.83
24.25
13.86
10.89
14.81
0.40
0.76
64.97
36.35
21.16
21.67
12.25
1.20
0.28
92.91
28.12
26.32
16.65
22.04
0.55
93.68
8.23
4.40
5.78
32.08
0.24
0.09
50.82
PORCENTAJE
60.19
4.28
24.19
5.39
5.28
0.66
37.32
21.33
16.77
22.79
0.62
1.18
39.13
22.78
23.33
13.18
1.29
0.30
30.02
28.09
17.77
23.52
0.59
16.20
8.65
11.37
63.12
0.48
0.18
• 139.66 km2
SUB-UTILIZADO
32.39 %
• 59.22 km2
SOBRE-EXLOTADO
24.24 %
• 45.32 km2
• 18.74 km2
4.35 %
EVENTOS QUE HAN AFECTADO
NOMBRE
PERÍODO
ORIGEN
PROMEDIO
NACIONAL DE
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN
MÁXIMA
ACUMULADA
PRECIPITACIÓN
MÁXIMA EN 24
HORAS
IMPACTO SEGÚN POBLADORES/AS
Desbordamiento de ríos.
Fuertes marejadas. Destrucción
del manglar.
19 a 22 de
Huracán Paul septiembre de
1982
Pacífico
Mitch
28 de octubre
a 3 de
noviembre de
1998
Atlántico
472 mm
861 mm
375 mm
Stan
02 a 07 de
octubre de
2005
Atlántico
424 mm
766 mm
320 mm
Ida
Noviembre de
2009
Pacífico
248 mm
483 mm
355 mm
Agatha
23 a 30 de
mayo de 2010
Pacífico
274 mm
672 mm
483 mm
Inundaciones, desbordamiento
de los ríos, deslizamientos,
pérdida de cultivos.
DT12 E
10 a 19 de
Octubre 2011
407 mm
Inundaciones, desbordamiento
de los ríos, deslizamientos,
pérdida de cultivos.
276 mm
676 mm
342 mm
Fuertes vientos.
Pacífico
762 mm
1513 mm
Inundaciones y deslizamientos.
Desbordamiento de ríos.
Fuertes marejadas
Inundaciones y deslizamientos.
Desbordamiento de ríos
Inundaciones y deslizamientos.
Desbordamiento de ríos
El promedio histórico acumulado por estación lluviosa en el país es de 1,800 mm.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
REGULACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Controlador Primario de Inundaciones.
Barrera contra el Viento.
Regulador de la Calidad del Aire.
Regulador de la Calidad del Agua.
Regulador de la Calidad del Suelo.
Regulador de la Erosión.
Regulador del Clima Local.
Regulador de Plagas y Resistencia a
ellas.
Regulador de la Dinámica Hidrológica.
Regulador y Refugio de la
Biodiversidad.
Tratamiento de Desechos.
Sumidero de GEIs.
APROVISIONAMIENTO
•
•
•
•
•
•
Alimentos
Madera y Fibra.
Germoplasma
Combustible.
Conocimiento Científico.
Agua.
Servicios Ecosistémicos del
Manglar Barra de Santiago
APOYO
•
•
•
•
•
•
Formación de Suelo.
Producción de Oxígeno.
Mantenimiento de la Biodiversidad.
Mantenimiento del Ciclo de Nutrientes.
Vía de Acceso y Comunicación.
Soporte Económico.
CULTURALES
•
•
•
•
Recreativo.
Belleza Escénica.
Práctica de Deportes.
Fuente de Información para la Ciencia
y la Educación.
TIPO
DESCRIPCIÓN
NATURAL
El manglar Barra de Santiago y las comunidades cercanas a él se ubican dentro
de una zona inundable. Por estar en los alrededores de un bosque salado y
cercano a la costa estos terrenos están expuestos a inundaciones, vientos
fuertes y marejadas.
FÍSICA
Muchas comunidades están ubicadas en las riberas de los canales que se
internan en el manglar y donde desembocan los ríos de la cuenca. Hay viviendas
construidas con materiales poco duraderos como el adobe, la madera y la paja.
La mayoría de viviendas poseen piso de tierra. Muchos/as encuestados/as
manifestaron haber sufrido daños totales y parciales en su vivienda. Todos los
caminos son de tierra en estado de bueno a regular, pero que son la única vía de
acceso a las comunidades, si este camino se obstruye solo se podrá ingresar por
el manglar y el mar en lancha o en helicóptero.
ECO NÓMICA
Las principales ocupaciones de la población de las comunidades (zona
inundable) son ganadería y cultivo de granos básicos tanto para consumo como
para comercialización. También hay quienes se dedican a la pesca y explotación
del manglar. La demanda laboral de trabajos aparte de la ganadería y agricultura
es casi nula.
TIPO
SOCIAL
DESCRIPCIÓN
En las comunidades hay personas con discapacidades, principalmente para
movilizarse. La mayor parte de las mujeres se dedica a actividades reproductivas no
remuneradas en sus hogares. No todas las comunidades están organizadas y no
siempre participan en trabajos de carácter comunal. La población encuestada
manifestó que nunca se ha recibido atención psicológica luego de desastres sufridos
por fenómenos naturales.
POLÍTICA
Las comunidades están distribuidas entre las Alcaldías de Jujutla y San Francisco
Menéndez, aunque se tienen Comisiones Municipales y Comunales de Protección
Civil, éstas no siempre pueden satisfacer las necesidades de la población durante
emergencias y no tienen autonomía para decidir en términos de la gestión de la crisis
como en el caso de albergues, alimentación, ropa, etc. Algunas comunidades como El
Limón han sido recientemente ubicadas, por decisiones políticas, dentro del manglar.
TÉCNICA
Pocas viviendas en la zona han sido construidas con elevación (ya sea con palafitos o
elevando la fundación) esto con el objeto de disminuir los problemas ocasionados
por las inundaciones. No se usan sistemas de cultivo estacionales. El uso actual de
suelos en varios casos contradice la aptitud de su uso potencial. No hay memoria
histórica de eventos catastróficos. No se cuenta con sistema de alerta temprana en
todas las comunidades, la comunicación en caso de desastres es vía telefonía móvil.
Aunque hay varios estudios del manglar, estos no han sido socializados con toda la
población.
TIPO
DESCRIPCIÓN
Se tienen muchas concepciones fatalistas y conformistas como: “La furia de la
naturaleza no se pude evitar”, “Dios nos protegerá”, etc. lo que provoca que
IDEOLÓGICA
la población continúe viviendo en zonas de riesgo aun conscientes de ello y
con cierta resignación ante lo que pudiera ocurrir.
CULTURAL
Se tiene una población consumista que hace uso de gran cantidad de
productos desechables y genera diariamente residuos que son lanzados
directamente al manglar o a la calle. Toda la sociedad salvadoreña tiene una
cultura machista muy arraigada. Las mujeres se ven más expuestas a sufrir
daños durante un fenómeno natural a causa de la triple jornada laboral que
históricamente les ha sido asignada: trabajo productivo, trabajo reproductivo
y trabajo comunal.
EDUCATIVA
No se guarda una memoria histórica de los eventos naturales ocurridos y que
han desencadenado en desastres en las comunidades. Dentro de la
educación formal no se evidencia el aprendizaje sobre la importancia de los
recursos naturales que siguen siendo sobreexplotados y diezmados en el
manglar. No hay programas de capacitación formales para los/as habitantes
de las comunidades en materia de gestión de riesgo. Se tienen algunas
campañas aisladas de difusión sobre prevención de desastres.
TIPO
DESCRIPCIÓN
A pesar de la vigilancia de guarda recursos del MARN, se sigue dando la
tala de árboles del manglar para fines comerciales y aunque muchos/as
pobladores/as lo saben no denuncian por temor a represalias. Muchos/as
cañeros/as de la zona emplean el agua de los ríos y quebradas para sus
ECOLÓGICA
regadíos desviando sus cursos naturales y ganando terreno al manglar con
el objeto de cultivar más caña de azúcar. El recurso fauna es
sobreexplotado por pescadores de la zona y de fuera de esta con fines de
comercialización no por supervivencia.
Aunque se sabe que la zona es de importancia ecológica, las mayores
acciones son de ongs y no están directamente monitoreadas por el MARN
o las alcaldías. Las leyes ambientales no se aplican en su totalidad para
proteger los recursos ya que se carece de instrumentos como los tribunales
INSTITU - ambientales que hagan efectivo su cumplimiento. Los planes de gestión de
CIONAL riesgo para la zona están siendo realizados por municipio, sin tomar en
cuenta que hay otras unidades de división territorial que serían más
efectivas como la cuenca y el ecosistema, ya que agruparían sectores con
similares condiciones geográficas y ambientales. No hay articulación entre
los actores estatales y privados que inciden en la zona.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
INSTITUCIONAL
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
ECOLOGICA
X
EDUCATIVA
X
X
CULTURAL
X
X
IDEOLOGICA
ECONOMICA
REGULACIÓN
Controlador Primario de Inundaciones.
Barrera contra el Viento.
Regulador de la calidad del aire.
Regulador de la calidad del agua.
Regulador de la calidad del suelo.
Regulador de la Erosión.
Regulador del Clima Local.
Regulador de la Dinámica Hidrológica.
Regulador y Refugio de la Biodiversidad.
Tratamiento de Desechos.
Captura y Almacenamiento de GEIs.
APROVISIONAMIENTO
Alimentos.
Madera y Fibra.
Germoplasma.
Combustible.
Conocimiento Científico.
Agua.
APOYO
Formación de Suelo.
Producción de Oxígeno.
Mantenimiento de la Biodiversidad.
Mantenimiento del Ciclo de Nutrientes.
Vía de Comunicación y Acceso.
Soporte Económico.
CULTURALES
Recreativo.
Belleza Escénica.
Práctica de Deportes.
Fuente de Información para la Ciencia y la
Educación.
TECNICA
FISICA
X
X
TIPOS
SOCIAL
NATURAL
SERVICIO ECOSISTÉMICO
POLITICA
TIPOS
VULNERABILIDAD
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
• REGULACIÓN:
Ecosistema de zona inundable.
Absorción de energía: inundaciones (aproximadamente
182 millones de m3) y vientos fuertes.
Calidad de aire, suelo y agua.
Absorción de GEIs:
 1 ha almacena 454.8 ton Carbono → 454.8 x 2689 =
1222957.2 ton CO2
 1 ha en desarrolla secuestra 1.6 ton CO2 por año.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
• APOYO:
Formación de Suelo: terreno fértil.
Producción de oxígeno.
Hábitat de especies de interés comercial y ecológico.
Vías de comunicación a través de los canales.
• APROVISIONAMIENTO:
Alimentación: pesca.
Agua: por medio de pozos artesanales o de punta.
Madera: mangle blanco y rojo.
Riqueza genética.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
• CULTURALES:
Turismo.
Práctica de deportes acuáticos.
Fuente de información para la ciencia y la educación.
VULNERABILIDADES
•
•
•
•
•
•
•
•
Ubicación de comunidades.
Sistemas Constructivos empleados.
Mujeres en desventaja: Triple jornada laboral.
Discapacitados/as con dificultad para movilizarse.
Equipamientos sociales mal ubicados.
Falta de atención psicológica posterior a desastres.
Ganadería y Cultivo en zonas inundables.
Daños en cuenca alta afectan calidad de agua, suelo y
aire en cuenca baja.
• Contaminación con desechos de actividad humana.
• Conflicto en el uso de suelos.
V. CONCLUSIONES
•
Si bien los servicios ecosistémicos de regulación, apoyo, aprovisionamiento y
culturales que el manglar presta a las comunidades aledañas a él contribuyen en
la reducción de las vulnerabilidades de tipo físico, social, económico y ecológico
de las comunidades; las vulnerabilidades política e institucional no presentan
ningún tipo de afectación a causa de los servicios ecosistémicos al depender
estas de actores externos a las comunidades y cuyo principal interés únicamente
es el crecimiento económico; por el contrario, este tipo de vulnerabilidades
contribuyen a dañar los ecosistemas por medio de medidas, políticas, leyes e
instituciones que se encargan de la gestión no sostenible de los recursos
naturales, acortando su vida útil en pro de alcanzar un crecimiento económico
de corto plazo y no redistribuible a la población de la zona.
• Los servicios ecosistémicos culturales y algunos de aprovisionamiento tienen
la capacidad de reducir las vulnerabilidades educativas y técnicas de las
comunidades si son sosteniblemente usados y administrados por las
instituciones correspondientes, ya que ofrecen oportunidades para la
investigación en ciencia y tecnología haciendo un uso equilibrado de los
recursos naturales.
V. CONCLUSIONES
• Dependiendo de la ubicación de las comunidades con relación al flujo de agua
o del viento y al manglar así será el beneficio o perjuicio que reciban del
ecosistema; no obstante, lo mejor es que no haya comunidades ubicadas
dentro del ANP ni en los alrededores de ésta, ya que la zona es naturalmente
inundable y el suelo es apto para zona de protección, no para hábitat humano.
• En caso de destrucción del manglar, los daños ambientales serían enormes ya
que se perdería una fuente de almacenamiento y captura de carbono que
contribuye a mantener la calidad del recurso aire en esta zona del país.
• Las vulnerabilidades son construidas socialmente y por lo tanto también
pueden ser destruidas por la misma sociedad. Las vulnerabilidades que más
afectan a la población son aquellas adquiridas y que se generan cuando los/as
seres humanos/as deciden habitar un lugar que no es idóneo para el
desarrollo de actividades humanas y donde existen ecosistemas en equilibrio
que aportan grandes servicios ecosistémicos a su entorno.
V. CONCLUSIONES
•
El desarrollo territorial desordenado y el crecimiento urbano fuera de control
genera nuevos sitios de riesgos y daña ecosistemas útiles al equilibrio ambiental
del país.
•
Dado que las condiciones del país muchas veces obligan a que la población se
ubique en lugares donde no debiera estar y las instituciones competentes también
lo permiten, es urgente reducir la vulnerabilidad de estas comunidades por medio
de la implementación de tecnologías que permitan adaptarse al medio donde
viven para reducir su impacto a los ecosistemas y el daños a los servicios que
prestan.
•
Los planes de gestión de riesgo por división política no funcionan ya que este tipo
de división es arbitraria y muchas veces agrupa territorios con características muy
diferentes.
VI. RECOMENDACIONES
• Es realmente urgente aplicar las leyes ambientales que se tienen en el país,
así como también operativizarlas por medio de la entrada en funciones de
los tribunales ambientales que permitan perseguir y sancionar este tipo de
delitos de daño y explotación del ecosistema manglar y otros ecosistemas a
nivel nacional, ya que solo mediante un marco legal sólido y protocolos de
acción claros se podrá proteger y preservar el capital natural que el país
posee.
• Se recomienda involucrar a los actores políticos e institucionales en las
actividades de la comunidad en pro de la recuperación y protección del
ecosistema, para que no sólo puedan verlo como una fuente de recursos
económicos, sino también como un proveedor de servicios que ayuda a
mejorar la calidad de la vida de los/as habitantes de la zona.
VI. RECOMENDACIONES
• Se deben valorar económicamente los servicios ecosistémicos que el
manglar presta, ya que solo así se podrán contabilizar estos recursos dentro
del patrimonio nacional, con el fin de que las autoridades le brinden una
protección acorde al verdadero valor que dichos servicios tienen y no
simplemente por cumplir una normativa.
• Es de vital importancia la elaboración y el seguimiento de un programa de
ordenamiento territorial que minimice y corrija los conflictos en el uso de
suelos que se tienen en la cuenca Barra de Santiago. Así como también
controlar el crecimiento urbano que actualmente se tiene en la zona.
VI. RECOMENDACIONES
• Para el caso de este estudio, se recomienda en primer lugar la reubicación
de todas estas familias que habitan en una zona de alto riesgo ante las
inundaciones, no obstante, si esto no fuera posible, es recomendable al
menos capacitarles en la construcción de viviendas de palafitos que se
adaptan mejor a las condiciones naturales de inundabilidad de la zona,
dotarles de los servicios básicos como son aguas negras y lluvias que
reduzcan el daño al ecosistema, capacitarlos para trabajar con sistemas de
cultivo que se adapten a las condiciones naturales de inundación y cualquier
otra medida que ayude a su adaptación al medio en que viven.
• Se recomienda realizar un plan de gestión de riesgos general por cuenca y
sectorizado por ecosistema que tome en cuenta las minorías poblacionales
como ancianos/as y discapacitados/as, las potencialidades de las
comunidades y del ecosistema, el enfoque de género y el enfoque
ecosistémico para poder reducir el riesgo de manera integral y con cobeneficios para todos/as los/as habitantes de la zona.
VIII. PRINCIPALES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cardona A., Omar Darío. (1999). Evaluación de la Amenaza, la Vulnerabilidad y el Riesgo. Elementos para el
Ordenamiento y la Planeación del Desarrollo.
CEPAL (2012). Vulnerabilidad Social y Sociodemográfica: Aproximaciones Conceptuales, Teóricas y Empíricas.
Colombia: CEPAL.
Cruz Peraza, Erica Irinia (2014). Contribución de los Servicios Ecosistémicos en la Vulnerabilidad de las
Comunidades ante Desastres de Origen Natural en El Salvador. Estudio de Caso. Tesis de Maestría en
Gestión Ambiental, Universidad de El Salvador, El Salvador.
Gómez Aguilar, León Rodrigo (2013). Características estructurales de los bosques de manglar del Noroeste
de México. México.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático – IPCC (1997). Impactos Regionales del
Cambio Climático: Evaluación de la Vulnerabilidad. Estados Unidos: IPCC.
GTZ (2004). Manual El Análisis de Riesgo – Una Base para la Gestión de Riesgo de Desastres Naturales.
Alemania: GTZ
Harmeling, Sven (2009). Global Climate Risk Index 2010, Who is most vulnerable? Weather – Related Loss
Events since 1990 and how Copenhagen needs to Respond. Alemania: GermanWatch.
Harmeling, Sven (2010). Global Climate Risk Index 2011, Who suffers most from extreme weather events?
Weather-related loss events in 2009 and 1990 to 2009. Alemania: GermanWatch.
Harmeling, Sven (2011). Global Climate Risk Index 2012, Who suffers most from extreme weather events?
Weather-related loss events in 2010 and 1991 to 2010. Alemania: GermanWatch.
Harmeling, Sven y Eckstein, David (2012). Global Climate Risk Index 2013, Who suffers most from extreme
weather events? Weather-related loss events in 2011 and 1992 to 2011 Alemania: GermanWatch.
VIII. PRINCIPALES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Herrera, N. y Díaz Herrera, A. (1998). Recopilación de la Información de Aves presentes en el Complejo Barra
de Santiago (Barra de Santiago, Cara Sucia, El Chino y Santa Rita), Ahuachapán, El Salvador. El Salvador:
Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre.
Kreft, Sönke y Eckstein, David (2013). Global Climate Risk Index 2014, Who Suffers Most from Extreme
Weather Events? Weather-Related Loss Events in 2012 and 1993 to 2012. Alemania: GermanWatch.
Lavell, Allan (2003). La Gestión Local del Riesgo, Nociones y Precisiones en torno al Concepto y la Práctica.
Guatemala: CEPREDENAC – PNUD.
Maskrey, Andrew (1993). Los Desastres no son Naturales.
MEA – Millennium Ecosystem Assessment (2003). Ecosystems and Human Well-Being: A Framework for
Assessment. Washington, DC: Island Press.
MEA – Millennium Ecosystem Assessment (2005). Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity
Synthesis. Washington, DC: World Resources Institute.
NIDM - National Institute of Disaster Management (2011). Ecosystem Approach to Disaster Risk Reduction.
India: NIDM.
UICN. Proyecto BASIM (2005). Análisis de actores de la región hidrográfica Cara Sucia-San Pedro Belén,
Ahuachapán, El Salvador. Costa Rica: UICN.
UICN. Proyecto BASIM. (2005). El estado de los recursos hídricos en la región hidrográfica Cara Sucia-San
Pedro Belén en la zona Sur de Ahuachapán, El Salvador (recopilación y análisis). Costa Rica: UICN.
Vásquez, M. y Hasbún, C. R. (1993). Proyecto de conservación de la tortuga marina en Barra de Santiago, El
Salvador, Agosto – Diciembre 1992. El Salvador: Fundación AMAR.
Wilches-Chaux, Gustave (1993). La Vulnerabilidad Global.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Documentos relacionados