Cosmopolitismo y construcción local de paz

Transcripción

Cosmopolitismo y construcción local de paz
RGdoc16 PORTADA 27/7/09 11:02 Página 1
GERNIKA GOGORATUZ
Gernika Gogoratuz es un Centro de Investigación por la Paz y
Transformación de Conflictos creado por decisión unánime del
Parlamento Vasco en abril de 1987, coincidiendo con el 50º Aniversario del Bombardeo de Gernika. Desde 1995 está sostenido por la
Fundación Gernika Gogoratuz y cuenta con una asociación del
mismo nombre. No tiene ánimo de lucro y es independiente.
Gernika Gogoratuz tiene la misión de enriquecer el Símbolo de
Gernika en relación con el pasado y con el futuro: hacia el pasado
recordando y honrando su historia y hacia el futuro contribuyendo,
con un respaldo de reflexión científica, a generar una paz emancipadora, justa y reconciliadora tanto en el País Vasco como a escala
mundial. Para ello:
•
•
•
•
•
•
•
Asesora y asume tareas de intermediación en conflictos sociales y políticos. Desde sus inicios realiza tareas de intermediación en el conflicto vasco.
Organiza anualmente desde 1990 en colaboración con el
Ayuntamiento de Gernika-Lumo las Jornadas Internacionales
de Cultura y Paz de Gernika.
Imparte en el País Vasco y en varios países seminarios de entrenamiento en el tratamiento de conflictos, negociación, mediación y reconciliación.
Está desarrollando un modelo propio de Educación por la Paz
de reflexión y entrenamiento.
Edita trabajos monográficos sobre transformación de conflictos, mediación, negociación, documentación bibliográfica y
procesos de reconciliación.
Dispone de un centro de documentación informatizado sobre
paz y tratamiento de conflictos orientados a un horizonte de
reconciliación, con servicio de consulta y préstamo, y servicio
de difusión selectiva de la información. Ofrece además la posibilidad de realizar prácticas.
En 1997 inició y gestiona la Red Gernika-Red Internacional de
Respaldo a Procesos Orientados a una Reconciliación.
RED GERNIKA
Red Internacional de Respaldo
a Procesos Orientados a una Reconciliación
Gernika Gogoratuz entiende que la Reconciliación es la veta más
viva de la paz y que un Horizonte de Reconciliación es el elemento
orientador de un proceso de paz emancipadora y sostenible, en el
que se transforman y hacen más justas las estructuras, se recupera la verdad histórica y se honra a las víctimas.
Gernika Gogoratuz, junto con otras personas y entidades, creó en
1997 la Red Gernika para alentar y respaldar la Construcción de Paz
orientada a un Horizonte de Reconciliación. A través de ella coordina esfuerzos y comparte reflexiones acerca de lo que es la
Reconciliación: cómo se relaciona ésta con la Paz Positiva, cómo
previene la violencia y genera consensos, y cómo de ella se derivan
métodos de Tratamiento de Conflictos y de Educación por la Paz.
La Red Gernika celebra una asamblea anual durante las Jornadas
Internacionales de Cultura y Paz de Gernika. Está equipada con un
secretariado, una unidad de investigación y entrenamiento, y un
servicio de documentación y publicaciones.
Cosmopolitismo y
construcción local de paz
XVIII Jornadas
Internacionales de Cultura
y Paz de Gernika
Fernando Cruz Artunduaga
y María Oianguren Idigoras
(coords.)
RGdoc16 PORTADA
27/7/09
11:01
Berbarbola
Alex Carrascosa
Página 2
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 1
Cosmopolitismo y
construcción local de paz
XVIII Jornadas Internacionales
de Cultura y Paz de Gernika
Fernando Cruz Artunduaga
y María Oianguren Idigoras (coords.)
La edición de este documento ha sido posible gracias a la financiación de la Diputación Foral de Bizkaia
y de la Asociación de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz.
Dokumentu hau Bizkaiako Foru Aldundiak eta Gernika Gogoratuz Bakearen Aldeko Elkarteak emandako aldi bereko
dirulaguntzari esker argitaratu dugu.
The edition of this document has been possible thanks to the funding from the Provincial Council of Biscay
and the Gernika Gogoratuz Peace Research Association.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 2
Título: Cosmopolitismo y construcción local de paz.
XVIII Jornadas Internacionales de Cultura y Paz de
Gernika.
Coordinadores de la edición: Fernando Cruz
Artunduaga y María Oianguren Idigoras.
Edita: Gernika Gogoratuz. Centro de Investigación
por la Paz. Fundación Gernika Gogoratuz.
Artekalea, 1-1º
E-48300 Gernika-Lumo
Bizkaia (Spain)
Tel.: +34 94 6253558
Fax: +34 94 6256765
Secretaría: [email protected]
Centro de documentación: [email protected]
http://www.gernikagogoratuz.org
Directora de la colección Red Gernika:
María Oianguren Idigoras.
© de la edición: Gernika Gogoratuz, 2009
© de los textos: sus autores y autoras, 2009
Depósito legal: BI-641-97
ISSN: 1136-5811
Documentos de trabajo Gernika Gogoratuz, nº 16
(agosto de 2009).
Precio: 9,00 euros.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 3
Índice
Discurso inaugural
María Oianguren Idigoras
4
Palabras introductorias
Lehen hitzak
Introductory words
Fernando Cruz Artunduaga
6
Women in conflict resolution and
peacebuilding at grassroots level
in Sri Lanka
Shanti Arulampalam
12
Localismo cosmopolita para hacer
las paces
Vicent Martínez Guzmán
16
Palestinian women in peacebuilding:
our tale
Amal Kraisha
23
Women’s participation in local peace
building as related to African countries
Almaz Haile-Selassie
27
Arte y política. Obstáculos y condiciones
para bombardear con poemas ciudades
europeas (el caso de Gernika y Dresde)
Cristóbal Bianchi
34
Memoria de BatzArt, Asamblea
CreActiva de apoyo al diálogo y a la
democracia participativa
Alex Carrascosa
40
El recuerdo: memoria, el [no] pueblo
y pluralidad
Daniel Nina
52
Education as a strategy for youth local
peacebuilding
Winnie Lawoko-Olwe
55
XVIII Jornadas Internacionales
de Cultura y Paz de Gernika: programa
Gernikako Kultura eta Bakearen
XVIII. Nazioarteko Jardunaldiak: egitaraua
Gernika’s 18th International Convention
on Culture and Peace: programme
58
Índice 3
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 4
Discurso
inaugural
rratsaldeon denoi eta ongi etorri Gernikako
Kultura eta Bakearen XVIII. Nazioarteko Jardunaldietara. Nirekin batera dauden gizonak
aurkeztu nahi dizuet. Aipatu erakunde guzti hauen
diru laguntzari esker aurtengo jardunaldiak egitea
posiblea izan dugula.
A
María Oianguren
Idigoras
Buenas tardes y bienvenidos y bienvenidas a las XVIII
Jornadas Internacionales de Cultura y Paz de Gernika. Quiero presentarles a los hombres que me acompañan. Gracias a la aportación económica de las instituciones que representan ha sido posible la
realización de estas Jornadas:
• Jose Mari Gorroño: Gernika-Lumoko Alkatea eta
Gernika Gogoratuzko Fundazioaren Presidentea.
Alcalde de Gernika-Lumo y Presidente del Patronato de la Fundación Gernika Gogoratuz.
• Iñigo Iturrate: Bizkaiko Foru Aldundiko Berdintasunerako eta Herritarren Eskubideetarako Zuzendaria. Director de Igualdad y Derechos Ciudadanos
de la Diputación Foral de Bizkaia.
• Jon Mirena Landa: Eusko Jaurlaritzako Giza Eskubideen Zuzendaria. Director de Derechos Humanos
del Gobierno Vasco.
• Xabier Sanchez: Eusko Jaurlaritzako Gazteria eta Ekimen Komunitariorako Zuzendaria. Director de
Juventud y Acción Comunitaria del Gobierno
Vasco.
• María Oianguren Idigoras Anderea: Gernika Gogoratuzko Zuzendaria. Directora de Gernika Gogoratuz.
María Oianguren Idigoras es directora de
Gernika Gogoratuz, Centro de Investigación
por la Paz.
4 Cosmopolitismo y construcción local de paz
Nor garen eta nondik gatozen oroimenean daude,
bai norbanakorenean bai eta kolektiboan ere. Gizadiaren jatorriari buruz hitz egiteko elkarren artean
gogoratu eta jardun beharra daukagu, gure bizitza
zein gure bizikidetza nolakoak diren pentsatzeko, gainontzeko pertsonekin dauzkagun harremanak nolakoak diren zehazteko eta zein demokrazian eta zein
askatasunean bizi nahi dugun hautatzeko. Gernika,
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 5
euskal askatasunaren bihotza izanik, eta Gernikako
bonbardaketaren oritzapenak gure oraina berriro
pentsatzeko aukera eman behar digu.
nuestro pasado remoto y que nos advierte de que mi
existencia humana está estrechamente vinculada a tu
seguridad no amenazada e identidad respetada.
Quiénes somos y con quién vivimos están en el centro
de la memoria, tanto individual como colectiva. Para
comprender la esencia humana tenemos que pensarnos y relacionarnos, tenemos que pensar cómo vivimos y convivimos, cómo nos relacionamos con las
demás personas y cómo queremos vivir en democracia y en libertad. Gernika, cuna de las libertades vascas, y el recuerdo del bombardeo nos ofrecen esta
oportunidad de repensarnos.
En Gernika, por eso, también se trata de aprender
cómo debiéramos relacionarnos en el respeto y en la
cultura de la solidaridad. Cosmopolitismo y construcción local de paz.
En la relación de unos con otros, y de unas con otras,
respetando y practicando los derechos singulares y
colectivos, construimos la ciudadanía. Para ello, tenemos unas responsabilidades, para mí y para ti, en este
día y en este lugar.
En Gernika, y en todas las otras Gernikas, las víctimas
tienen nombre propio y nuestro compromiso es
aprender y enseñar que lo que aquí sucedió no debería volver a suceder. Las víctimas saben cómo ellas
quieren ser nombradas para ser reconocidas, y cómo
deberían ser recordadas para relacionarlas con nuestra identidad. Identidad que es suma de muchas vivencias y fruto de una larga historia, que parte desde
Tal y como lo vemos en nuestros sueños aunque no
sepamos hacerlo, todavía hoy, en nuestras realidades,
sin embargo, sí imaginamos a través de las generaciones que nos siguen y saben contarnos lo que están
haciendo para descubrirnos hacia dónde vamos.
Kosmopolitismo eta Tokian tokiko bakeginta gure
ametsetan ikusten dugu, eta nahiz eta orain gure
errealitateetan gauzatu ezin, halere, bai irudikatzen
dugu gure ondoren etorriko diren belaunaldien argitan, haiek jakingo baitute gaurko jardunaren hitzekin
hitz egiten, norabide eraikitzailea iradokitzeko
orduan.
Entonces, nuestra historia encontrará su lugar en una
memoria colectiva.
Hori dela eta, gure historiak memoria kolektiboan
bere tokia izatea lortuko du.
Discurso inaugural
5
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 6
Palabras
introductorias
a primavera ha sido vista por siglos como la
renovación de la naturaleza y de la vida, y
también desde tiempos tempranos se la equiparó en la literatura y el arte a la juventud como portadora de las fuerzas de la renovación y el cambio en
la sociedad. Y eso motiva siempre intercambiar con
jóvenes para remozar el pensamiento, el ideario y la
capacidad de acción. A la juventud le corresponde el
encargo social del desarrollo de las utopías sociales.
Gracias al tamaño de la esperanza de los jóvenes,
podemos ver el futuro con más optimismo en aquellos momentos en los que nos encontramos en callejones sin salida.
L
Fernando Cruz
Artunduaga
«Para acabar con la guerra,
acaben con el patriotismo».
León Tolstói.
Por su parte, la mujeres sembradoras incansables de
vida y recolectoras de sueños firman la vida, le dan
vuelo a la ilusión y empujan a sus hombres a convertir los sueños en las realidades de mañana. Ellas,
como ningún otro ser, saben que las cometas se elevan luchando contra el viento y no arredran por la
proximidad de la tempestad. Ellas nos enseñan que
alcanzamos mucho más de lo que alcanza nuestra
estatura porque el límite son las estrellas. Este
encuentro está dedicado a todos, pero reconoce en
especial el valor de la juventud y las mujeres.
A las XVIII Jornadas Internacionales de Cultura y Paz
de Gernika, desarrolladas en la primavera del 2008,
asistieron personas de diversos continentes y paisajes:
de la tórrida África, de la lejana Asia, de las llanuras y
las cumbres andinas de América Hispánica y de escenarios de la vieja Europa. Todas y todos vinieron cargados de experiencias y travesías individuales y colectivas que ayudaron y ayudarán a reconstruir el espejo
roto de la paz, que nos permitirá por fin vernos enteros, unidos e iguales.
Fernando Cruz Artunduaga es investigador
social de Gernika Gogoratuz, Centro de
Investigación por la Paz.
6 Cosmopolitismo y construcción local de paz
El lema de las Jornadas fue «Cosmopolitismo y construcción local de paz». Es una invitación a repensarnos más allá del mundo del cuerpo, en el cuerpo del
mundo. Es configurar otros escenarios posibles
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 7
donde quepamos todas las personas, sin importar si
pertenecemos a una u otra orilla, sino que simplemente, por formar parte de la estirpe humana, tenemos el derecho a ser tratados con respeto y a conservar nuestra propia dignidad, dondequiera que
estemos. Junto con esta visión, una de las ideas que
comparten los cosmopolitas es la de que cada ser
humano tiene responsabilidades respecto de todos
los demás, ven a todos los pueblos como otras tantas
ramas de una familia única.1
Por su parte, la comunidad cosmopolita 2 funciona sobre
valores postnacionales de carácter universal, para
superar la contradicción existente entre un programa
universalista de bienestar y progreso y la pretendida
realización práctica a los contornos particulares que
establece cada Estado. Uno de los grandes retos es
superar la idea de comunidad internacional, que afirma su carácter utópico, y la importancia de un proyecto colectivo que permita ir superando, mediante
el consenso y la deliberación racional, los obstáculos
para una verdadera comunidad mundial.
Paradójicamente, y con especial énfasis, es la juventud la que se reafirma y crece en lo que Lederach
llama en su libro La imaginación moral. El arte y el alma
de la construcción de la paz,3 la serendipia (Príncipes de
Serendip, que tenían una sagacidad especial para
hacer importantes descubrimientos de manera fortuita), la chiripa o la prueba y el error. Crean y recrean a partir del riesgo o mejor del atrevimiento que
el mundo adulto muchas veces se niega a escrutar.
Por su parte, las mujeres con su paciencia y creatividad infinita nos han guiado por caminos alternativos
aquende y allende para construir paces, frente a las
sociedades que se cierran y se niegan a aceptar sus
aportaciones, por terquedades patriarcales que no
admiten otros caminos.
Son las mujeres quienes nos han enseñado desde la
persistencia, la inteligencia y la ternura a dimensionar las relaciones personales, basadas en códigos
humanistas que reconstruyen el tejido social para
apostarle a la vida en condiciones dignas y que respetan la integridad del ser humano. Con seguridad, si
las pistas ofrecidas por mujeres tejedoras de solidari1. Kwame Anthony Appiah, Cosmopolitismo. La ética de un
mundo de extraños, Buenos Aires, Katz, 2007.
2. Noé Cornago Prieto, «Modulaciones de la idea de una
comunidad internacional», en Caterina García Segura y
Eduardo Vilariño Pintos (coords.), Comunidad Internacional y Sociedad Internacional. Después del 11 de septiembre, Gernika, Gernika Gogoratuz y Munduan Paz y Desarrollo,
2005.
3. John Paul Lederach, La imaginación moral. El arte y el alma
de la construcción de la paz, Bilbao, Bakeaz/Gernika Gogoratuz, 2007.
dad fuesen atendidas adecuadamente, podríamos
obtener los cimientos sólidos para la construcción de
paz con paz.
Appiah también plantea que «El patriota cosmopolita acierta a concebir la posibilidad de un mundo en
el que cada uno sea un cosmopolita con raíces, sienta apego por su propio hogar con todas sus particularidades culturales, sin que ello le impida disfrutar de
la existencia de otros lugares distintos, moradas de
otras personas diferentes».4 Siguiendo este planteamiento, se trata de no negar los orígenes, ser un
desarraigado o autoparia, sino de reivindicar la condición humana a partir del conocimiento y reconocimiento del otro como tal sobre cualquier otra condición distinta al ser.
Ser cosmopolita es una condición que se puede
lograr en la medida en que tengamos la capacidad
para aceptar y respetar a los otros en su lugar y su condición de «ser», sin ninguna otra contraprestación.
Adela Cortina llama la atención de una manera directa al egoísta prudente que instrumentaliza a sus conciudadanos, al expresar que se comporte como «ciudadano del mundo, ciudadano moral, porque hoy en
día no puede tenerse por justa ninguna comunidad
que no tenga en cuenta a los “extranjeros”, además
de atender a los propios».5 Su más alto valor lo podemos encontrar en la capacidad que desarrollemos
para superar las fronteras que limitan las miserias
humanas.
Una posición fundamental es no considerar al otro
como se expone sobre los nimbys (Not In My Back
Yard, no en mi patio trasero), concepto que se utiliza
para caracterizar la oposición a la ubicación de instalaciones peligrosas o nada atractivas, en este caso
negar el compartir con otros debido «al miedo de
pérdida de valor de la propiedad, aumento del crimen y un sentimiento de discriminación».6 Queremos
las comodidades, pero no queremos las molestias que
puedan causar éstas, que ellas estén lejos.
La cuestión es partir y regresar sin que se cause ningún trauma por el límite que crea una frontera. Ir de
lo local a lo global y viceversa, basados en una ciudadanía universal que ayude a las relaciones y a la comprensión de las otras personas. O, como lo expresa
Cortina, «fraguar una ciudadanía cosmopolita, un
mundo en que todas las personas se sepan y sientan
ciudadanas» (1999: 251).
4. Kwame Anthony Appiah, «Patriotas cosmopolitas», Inguruak, 33 (2002).
5. Adela Cortina, Ciudadanos del Mundo. Hacia una teoría de la
ciudadanía, Madrid, Alianza Editorial, 1999, p. 254.
6. Jokin Alberdi Bidaguren, Alberto de la Peña Varona y
Pedro Ibarra, «Una reflexión sobre acción colectiva
“Nimby”: El caso Hontza», Inguruak, 33 (2002).
Palabras introductorias 7
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 8
Lehen hitzak
Fernando Cruz
Artunduaga
«Gerrarik ez izateko,
abertsaletasuna amaitu behar da».
Lev Tolstoi.
daberria mendetan zehar naturaren eta
biziaren berrikuntzarako arotzat hartua
izan da, halaber denboraren hastapenetik
bai literatura eta bai artean gaztaroarekin parekatua
izan da gizartearen berrikuntzarako eta aldaketarako
indarraren iturri gisa. Horregatik, gure pentsamendua, ideiak eta ekintzarako prestutasuna berriztatzeko gazteekin hitz egitera behartuta gaude. Gazteriari
baitagokio gizarte utopien bilaketaren eginkizun
soziala. Gazteen itxaropen iturri agortezinari esker
etorkizunari so egin ahal izango diogu baikortasun
berriarekin, irtenbiderik gabeko garaiak datozenean.
U
Bestalde, emakumeak biziaren ereile eta ametsen biltzaile diren neurrian bizia sendotzen dute, irudipenari hegoak jartzen dizkiote eta gizonengandik tiratzen
dute ametsak etorkizuneko errealitate bihurtze aldera. Emakumeek inork baino hobeto dakite kometek
gorantz egiten dutela haizeari kontra eginez eta ez
direla kikiltzen ekaitza urren egon arren. Beraiek
gogoratzen digute gure izanaz haraindi hel gaitezkeela, azken muga izarrak baitira. Elkarraldi hau
denon omenez antolatuta dagoen arren, bereziki
omendu nahi du gazteen eta emakumeen adorea.
2008ko udaberrian Gernikan antolatutako XVIII.
Kultura eta Bakearen Nazioarteko Jardunaldietara
kontinente eta herrialde ezberdinetako pertsonak
etorri ziren: hasi Afrika kiskalgarritik, urruneko Asiarekin jarraitu, Hego Amerikako lautada eta Andeetako menditontorrekin segi eta Europa zaharreko txokoekin bukatzeko. Denak etorri ziren bizipenez
gainezka, bai indibidualak bai kolektiboak, bakearen
ispilu apurtua berreraikitzeko ildoak eman nahian,
azkenean denon asmoa baita osorik, elkarturik eta
berdinduta ikustea.
Fernando Cruz Artunduaga Gernika
Gogoratuzeko gizarte ikerlaria da, Bakearen
Ikerkuntza Zentroa.
8 Cosmopolitismo y construcción local de paz
Jardunaldien gaiak «Kosmopolitismoa eta tokian tokiko bakegintza» izan ziren. Helburua gorputzaren
mundutik munduaren gorputzera igarotzea da. Pertsona guztientzako lekua bilatuko duten bestelako
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 9
egoerak sortzea, leku batekoak ala bestekoak garen
aintzat hartu gabe, besterik gabe; gizateriaren partaide izateagatik soilik errespetuz hartuak izateko eskubidea dugu eta gure duintasuna zaindua izan behar
da, egongo garen tokian egonda ere. Ikuspegi horrekin batera, kosmopolitek partekatzen duten bestelako ideia da gizabanako bakoitzak besteenganako
erantzukizuna daukala, herrialde guztiak bakarra
den familia bereko1 adarrak baino ez omen direlako.
Bestalde komunitate kosmopolita,2 izaera unibertsala
duten abertzaletasunaren ondorengoko balioen gainean eraikita dago, ongizate eta garapenaren programa unibertsalista baten eta Estatu bakoitzak finkatzen
dituen eremu partikularren gauzatze praktikoaren
artean sortzen den kontradikzioa gainditzeko helburuarekin. Erronka handienetarikoa dugu nazioarteko komunitatearen ideia gainditzea, haren gauzatzea
utopikotzat jotzen baitu, adostasunaren eta elkarrizketa arrazionalaren bidetik egiazko munduko komunitate bat eraikitzeko oztopoak gainditu aldera.
Paradoxikoki gazteria da Lederache bere La imaginación moral. El arte y el alma de la construcción de la paz
(Irudimen morala. Bakearen eraikuntzaren artea eta
arima),3 liburuan serendipia deritzonarekin ondoen
egokitzen dena eta ideia horretan sinesten duena
(Serendipeko printzeak, zoriaz aurkikuntza handiak
egiteko trebezia berezia zuten printzeak omen ziren),
txiripaz edota frogapen eta okerkuntzaren bidetik.
Behin eta berriro arriskuak hartzearen bidetik sortzen
dute, edo hobe esanda agian helduek zati batean
behintzat baztertuta daukaten ausardiaren bidetik.
Bere aldetik, emakumeek bere pazientzia eta sormen
infinituaren eskutik handik eta hemendik bide ezberdinetatik gidatu gaituzte bakeak egin nahian, bestelako aukerarik onartzen ez duten setati patriarkalen gainetik, haien ekarpenak entzun eta onartzeari muzin
egin dieten gizarteek ez baitute beste biderik onartzen.
Emakumeak dira adimenetik eta samurtasunetik abiatuta pertsonen arteko harremanak balioztatzen irakatsi digutenak, bizitzaren duintasuna eta gizabanakoaren
integritatea aintzat hartuko duten gako humanistetan
oinarriturik eta gizartearen berreraikuntza helburu
dutelarik. Seguruenik esan daiteke emakumeek elkartasunaren alde egiten duten lana modu egokian aditua
1. Kwame Anthony Appiah, Cosmopolitismo. La ética de un
mundo de extraños, Buenos Aires, Katz, 2007.
izanen balitz bakea baketik abiatuta eraikitzeko oinarri
sendoak lortu ahal izango genituzkeela.
Appiahek honakoa ere badiosku «Bere burua kosmopolitatzat duen abertzaleak imagina dezake mundu
bat non norbanakoa bere erroak dituen kosmopolita
bat den, bere jatorriarekiko eta bere kulturaren berezitasunekiko maitasuna sentituko duena, eta, halere,
beste leku ezberdinen berezitasunez eta bestelako
pertsonen jatorriez gozatzen jakingo duena».4 Esan
nahi baita, kontua ez dela jatorriaz muzin egitea,
umezurtz izatea edo auto-paria bat izatea, baizik eta
gizateriaren izana bestelakoaren ezagutza eta berrezagutzatik abiatuta aldarrikatu behar dela, hots, bere
jatorrizko izanaz haraindi legokeen beste inolako izanaren gainetik.
Kosmopolitak izan gaitezke baldin eta bestelakoak
bere jatorrian eta bere «izanean» onartzeko prest
bagaude, inolako beste ordainsaririk gabe, Adela
Cortinak zuzenean salatzen du zuhurra den norberekoia, bere ingurukoak erabiltzen baititu, eta haren
jarrera zuzentzen du honakoa adieraziz: «hiritar
moral gisa jardun beharra dauka, gaur egun ezin
baita justutzat hartu inolako komunitaterik atzerritarrak, bere hiritarrak aintzat hartzen dituen bezala,
aintzat hartuko ez dituena».5 Haren balorerik gorenena hartuko du gizateriaren miseriek finkatzen dituzten mugak gainditzeko eginahalean.
Jarrera baliagarria izan daiteke bestelakoa dena
nimbys-en (Not In My Back Yard, ez nire atzeko lorategian) taldekotzat ez hartzea, kontzeptu hori erabiltzen baita eraikuntza arriskutsu edo baztergarrien
kontrako oposizioa aldarrikatzeko, eta kasu honetan
adierazi dezake besteekin partekatzeari muzin egitea
«jabegoaren balioa galtzeko beldurragatik, kriminaltasunaren hazkundeagatik eta baztertuak izateko
sentimenduagatik».6 Erosotasunak nahi ditugu,
baina ez ditugu nahi horiek sor ditzaketen kalteak,
azken horiek urrun nahi ditugu eta.
Kontua da abiatu eta itzuli ahal izatea muga bat sortzen
duen marrak inolako traumarik sortuko ez duelarik.
Lokaletik globalera abiatzea eta alderantziz, bestelako
pertsonak onartuz eta haienganako harremanetan
lagungarri izango den hiritartasun unibertsala aldarrikatuz. Edota Cortinak dioen legez: «hiritartasun kosmopolita bat eraikitzea, pertsona guztiak hiritar sentitu eta izango diren mundua, alegia» (1999: 251).
Itzulpena: Jabi Oianguren.
2. Noé Cornago Prieto, «Modulaciones de la idea de una
comunidad internacional», in Caterina García Segura eta
Eduardo Vilariño Pintos (koord.), Comunidad Internacional
y Sociedad Internacional. Después del 11 de septiembre, Gernika,
Gernika Gogoratuz eta Munduan Paz y Desarrollo, 2005.
5. Adela Cortina, Ciudadanos del Mundo. Hacia una teoría de la
ciudadanía, Madril, Alianza Editorial, 1999, 254 orr.
3. John Paul Lederach, La imaginación moral. El arte y el alma
de la construcción de la paz, Bilbo, Bakeaz/Gernika Gogoratuz, 2007.
6. Jokin Alberdi Bidaguren, Alberto de la Peña Varona eta
Pedro Ibarra, «Una reflexión sobre acción colectiva
“Nimby”: El caso Hontza», Inguruak, 33 (2002).
4. Kwame Anthony Appiah, «Patriotas cosmopolitas», Inguruak, 33 (2002).
Lehen hitzak 9
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 10
Introductory
words
Fernando Cruz
Artunduaga
or centuries spring has been viewed as a
rebirth of nature and life, and from the start
it has been associated in literature and art
with youth as a carrier of forces of renewal and
social change. All this has always motivated an interaction with the young people for refurbishing thinking, ideas and action capacity. The young carry the
social task of the social utopias development.
Thanks to the dimension of hope of the young people we can see the future with more optimism in
those moments when we are at impasse.
«To abolish war,
it is necessary to abolish patriotism».
On the other hand, women as tireless seeders of life
and gatherers of dreams strengthen the force of
life, give wings to the illusion and inspire their men
to turn dreams into realities of tomorrow. Like no
one else they know that kites rise fighting against
the wind not intimidated by the storm proximity.
They teach us that we achieve much more than our
stature achieves because our limits reach the stars.
This conference is dedicated to everyone, but its
special emphasis is the value of the young and the
women.
F
Leo Tolstoy.
Gernika’s 18th International Convention on Culture and Peace took place on spring of 2008 and was
attended by people from various continents and
landscapes: torrid Africa, distant Asia, valleys and
Andean peaks in Latin America, and historical sceneries in Europe. All these people came loaded with
individual and collective experiences, which helped
and will help rebuild the broken mirror of peace
that will finally let us see each other complete, united and equal.
Fernando Cruz Artunduaga is Social
Researcher, Gernika Gogoratuz Peace Research
Center.
10
Cosmopolitismo y construcción local de paz
«Cosmopolitism and Local Peacebuilding» is the
leading theme of the conference. It is an invitation
to reconsider ourselves beyond the world of the
body, in the body of the world. It is about creating
other possible settings where everyone fits, regardless of whether belonging to one or the other side;
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 11
the settings where simply because of being a part of
the human species we have the right to be treated
with respect and preserve our own dignity wherever
we are. Along with this vision, one of the ideas that
the cosmopolitans share is that every human being
has the responsibilities concerning the others,
regarding all the peoples like multiple branches of a
single family.1
In its turn, the cosmopolitan community 2 functions by
the post national values of the universal character
for overcoming the contradiction between a universalist program of welfare and progress and the alleged practical realization of the particular outlines
that each State establishes. One of the biggest challenges is to overcome the idea of international
community which confirms its utopian character,
and to emphasize the importance of a collective
project that allows to overcome obstacles for a true
global community through rational deliberation and
consensus.
Paradoxical and impressive is that the young reaffirm and grow in what Lederach defines in his book
The Moral Imagination. The Art and Soul of Building
Peace 3 as the serendipity (Princes of Serendip, who
had a special wisdom to make important discoveries
accidentally), the coincidence, the trial and error.
They create and recreate taking the risk, or better
the audacity, which the adult world often refuses to
scrutinize.
On their part, women with their infinite patience
and creativity have guided us in building peace by
alternative ways at our disposal and beyond it, despite the closed societies that refuse to accept these
contributions, because of the patriarchal inflexibility that does not admit any different ways.
It is the women who have taught us with persistence,
intelligence and tenderness to gauge the personal
relationships, based on humanistic codes that
reconstruct the social fabric rooted in dignified
living conditions and respect for the integrity of
human beings. Surely if the clues offered by women,
1. Kwame Anthony Appiah, Cosmopolitismo. La ética de un
mundo de extraños, Buenos Aires, Katz, 2007.
2. Noé Cornago Prieto, «Modulaciones de la idea de una
comunidad internacional», in Caterina García Segura
and Eduardo Vilariño Pintos (coords.), Comunidad Internacional y Sociedad Internacional. Después del 11 de septiembre, Gernika, Gernika Gogoratuz and Munduan Paz y
Desarrollo, 2005.
3. John Paul Lederach, The Moral Imagination. The Art and
Soul of Building Peace, Oxford/New York, Oxford University Press, 2005. (Also available in Spanish: La imaginación
moral. El arte y el alma de la construcción de la paz, Bilbao,
Bakeaz/Gernika Gogoratuz, 2007).
weavers of solidarity, were adequately addressed, we
would be able to get a solid foundation for building
peace in peace.
Appiah considers that «a cosmopolitan patriot
achieves to conceive the possibility of a world in
which everyone is a cosmopolitan with roots, attached to the feeling of home with all its cultural
peculiarities, without this being an obstacle to enjoy
the existence of different places populated by different people».4 Following this approach is not about
denying the origins, being rootless or auto-pariah,
but to vindicate the human condition through
knowledge and appreciation of the other as such
beyond any other condition different to being.
Being a cosmopolite is a state that can be achieved
to the extent when we have the ability to accept and
respect others in their position and condition of
«being» without any other consideration. Adela
Cortina directly draws the attention to a prudent
egoist who makes use of the fellow citizens behaving as «a citizen of the world, a moral citizen,
because nowadays we cannot consider being just
any community that does not take into account the
“foreigners”, and serve only the locals».5 Its highest
value could be found in the capacity that we develop to overcome the boundaries that limit human
miseries.
A fundamental position is not to consider the other
as described by nimbys (Not In My Back Yard), a
concept that is used to characterize the opposition
to the location of hazardous installations or anything unattractive, in this case it is a denial to share
with others because of «the fear of loss of the property value, increased crime and a sense of discrimination».6 We want the conveniences, but we do not
want the inconvenience they cause, we want those
to stay away.
The point is to leave and return without any trauma
caused by the limit that a boundary creates. Go
from the local to the global and vice versa, based on
a universal citizenry to help interaction and comprehension of the others. Or as Cortina (1999: 251)
expresses: «forging a cosmopolitan citizenship, a
world in which all people feel and realize themselves as citizens».
Translation: Vera Podbornaya.
4. Kwame Anthony Appiah, «Patriotas cosmopolitas», Inguruak, 33 (2002).
5. Adela Cortina, Ciudadanos del Mundo. Hacia una teoría de
la ciudadanía, Madrid, Alianza Editorial, 1999, p. 254.
6. Jokin Alberdi Bidaguren, Alberto de la Peña Varona and
Pedro Ibarra, «Una reflexión sobre acción colectiva
“Nimby”: El caso Hontza», Inguruak, 33 (2002).
Introductory words 11
RGdoc16 okSEGURIDAD
27/7/09
10:51
Página 12
Women
in conflict
resolution and
peacebuilding
at grassroots
level in
Sri Lanka
Shanti Arulampalam
This paper traces the historical prelude to the present conflict situation in Sri Lanka, the commencement of the conflict
and its effect on Sri Lankan women. The need for conflict
mitigation, in the form of psychosocial and physical care,
economic support and practical action, is discussed with
supporting case studies. The paper concludes with the
action taken by the NGO community in Sri Lanka for prevention of the escalation of war by the promotion of understanding and communication amongst all ethnic groups and religions in the country.
Shanti Arulampalam is Executive Director of
Survivors Associated Sri Lanka. Candidate for
the list of 1000 Women for the Nobel Peace
Prize 2005.
12
Cosmopolitismo y construcción local de paz
History
Sri Lanka is an island in the Indian Ocean in extent
25,332 square miles where 20 million multi ethnic,
multi religious persons lived in comparative peace for
centuries. Its rich culture and traditions and its strategic geographic position in the Indian Ocean made
the island a valuable possession and from the 16th
century it was colonized in turn by the Portuguese,
the Dutch and finally the British.
The majority of Sri Lankans are Sinhalese (63% Buddhist religion), then the Tamils (22% majority religion Hinduism), the Muslims (descended from Arab
traders (7% religion Islam), the Burghers/Eurasians,
who were descended by intermarriage with Western
conquerors from time to time (8% religion Christian), and, of course, several of the Sinhalese and
Tamil ethnic group have also converted to Christianity following on from colonial rule.
From time immemorial these ethnic groups lived in
comparative peace. In 1948 Sri Lanka achieved independence from the British and in 1956 the root cause
for conflict commenced.
The then Prime Minister Bandaranayake (1956) decided that this country must be designated Sinhala
Buddhist (the majority ethnic and religious group)
and made it compulsory that all Government business be transacted in the Sinhala language. All other
ethnic groups were forced to study the language and
pass proficiency examinations if they were to progress
and to hold Government jobs.
The Tamil ethnic group to which belong many intellectuals and professionals protested and demanded
a separate State. A leader emerged from the Tamil
people (Prabhakaran) who formed a guerilla group,
the Liberation Tigers of Tamil Eelam (Eelam being
the Tamil name for homeland), and from time to
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 13
time they engaged in guerilla warfare. Then in 1983
the Sinhalese in the South rose up against the
Tamils living in the Southern areas, and in one
bloody day 23rd July 1983 began a blood bath against
the Tamils, which resulted in families being wiped
out and world opinion being turned against the Sinhala people.
The Liberation Tigers of Tamil Eelam (LTTE) wished
to acquire the North and East of the country as a
separate State for the Tamils, and in 1989-1990 all
other ethnic groups living in the North and East were
forcibly sent out of their homes in a day by the LTTE.
The other ethnic groups fought back and so began
the conflict in Sri Lanka that continues to this day. So
also began the setting up of numerous camps for
internally displaced people in Sri Lanka.
How the conflict affects
Sri Lankan women
Emotionally, most fighters and therefore most persons
who lost their lives in the conflict were men and boys.
This left a huge population of Sri Lankan women
mostly from rural areas without husbands and sons
and continually grieving for them.
These very same women (female heads of households) very often have their daughters subjected to
rape by armed groups and their young sons taken for
child recruitment by militants. The resultant
anger/anxiety causes deterioration in their mental
health.
The Sri Lankan culture is such that women, especially
rural women, are homemakers and not breadwinners. When the breadwinner is killed, the woman of
the family is suddenly propelled forward to be both
breadwinner and homemaker. This goes against the
grain and they need help to change their mindset to
accommodate the new situation of being the female
head of a household.
Economically, after losing their husbands, femaleheaded households have to lower their standards of
living, as a woman will generally earn less than a man
in most rural occupations. In the traditional Sri Lankan culture women are not encouraged to achieve
skills and therefore not equipped to undertake skilled
labor. In the post conflict Sri Lankan culture educating girls in rural communities has now been
emphasized, but even those who are educated find
job opportunities scarce in the areas in which they
live. They have, therefore, to be taught relevant skills.
Disability: Many women are faced by physical disabilities of family members due to conflict, and research
has shown that the incidence of mental disabilities
has also increased in the conflict areas. To cope with
a disabled family member and to play the role of a
head of household causes more strain for the women.
Needs of women affected
by the conflict
Mitigation
In the present context of the country, conflict mitigation is a very uphill task, but by working together with
grassroots level leaders, NGOs, medical and legal professionals, service heads and the Judiciary, the Sri
Lanka NGO community is striving to bring a new
dimension to mitigation as well, though it may take a
while to bear results. Simple actions at grassroots
levels are being used more and more.
• Need for caring. Due to bereavement, losses, culturally shaming incidents such as torture in the lives
of these families and the resultant deterioration in
their mental health, women subject to war in Sri
Lanka need a great deal of psychological support.
Survivors Associated have selected young secondary school leavers from war-torn communities
(selected carefully for qualities of compassion and
empathy), trained them extensively in Holistic
care (which includes psychosocial and economic
development, disability rehabilitation and conflict
resolution) and sent them back to work within
their communities as Befrienders and Counselors
in a culturally appropriate manner.
But, unfortunately, the western concept of psychological support is not a felt need in the community
in which they live. In the culture and traditions of
Sri Lankan people, such support has been un
obtrusively built in (examples: gatherings at funerals, extended family support at functions, etc.) for
centuries and it was necessary to log into these traditional practices and to find entry points for
psychosocial support at grassroots level by assisting
women where they needed it most and following
up with individual counseling.
• Need for economic support. Since poverty is a big problem for these women, poverty alleviation is promoted through formation of support groups in
communities and introduction of micro enterprises loans to the group to be disbursed to individuals in the group and managed entirely by the
group. The weekly support group meetings facilitated by trained Survivors Associated staff are used
for purposes of group therapy.
• Need for skills. Training in skills is another entry
point leading to psychosocial support. Women in
IDP camps are trained in area relevant skills (such
as masonry, carpentry), which they use when they
return to their homelands.
Women in conflict resolution and peacebuilding at grassroots level in Sri Lanka 13
• Need for conflict resolution. Living in crowded internally displaced camps leads to many conflicts
among inmates and provision of group conflict
resolution tools to inmates of IDP camps assist in
their resolution and the commencement of
psychosocial support.
Practical action
Most women we work with are located too far from
Government and security networks to get help in
times of crisis, and we as NGOs have to teach them to
adopt simple yet effective methods to circumvent
human rights abuses which they are being subjected
to on a daily basis.
Let me give you a few examples. These are examples
drawn from within the last few months, not from history books:
1. Six months ago, at 5 a. m., one of our Field Officers in the East called me at home and said there
were militants keeping guard over her village,
having surreptitiously climbed on trees with guns
whilst the villagers were sleeping. As the children
in the villages got up, got ready and left their
homes to go to school, the militants climbed down
from the trees, herded them together and moved
them towards their militant camps amidst the cries
and protests of the family members. They were
being forcibly recruited as child soldiers.
Although their mother cried, protested and
clung to their children —one woman was shot in
the leg to free her from her child—, the children
were taken. Hours later, when Government and
INGO offices opened for the day, we complained
and protested but it was too late: the children
were already in the LTTE camp areas. It would
take many letters, interviews and protests to UNICEF and other international agencies to get a few
of them returned. The others are still there.
What we do now. Many NGOs have got together
and taught the mothers to protest, simply but
effectively. When such happenings occur, the
mothers surround their children and scream; the
armed services based in the vicinity are alerted,
they shoot into the air. The militants are unnerved and they scatter. The children are saved
for the time being. Ridiculously simple, but it
seems to work.
2. Recently a group of armed servicemen entered a
group of villages in the East, picked the homes
withi Tc4.w anws andvideotapkedevner
ing all ethnic groups and religions in all programs.
Basic principles of each religion are explained by
religious leaders (Buddhist, Hindu, Christian,
Muslim) on the same platform, followed by cultural programs at which each relevant group exhibits
its own dances, poetry and prose. An open forum
is held there afterwards, when participants then
ask relevant questions about each other’s culture,
tradition and religion, questions that are answered
by the leaders.
2. Promoting interethnic communications. There are
three major languages in the country used by the
main ethnic groups. Children in school study only
in their own language and therefore cannot
communicate with others in other ethnic groups
even though they live in adjacent villages.
Language classes have been commenced in each
region in which we work, so that people learn
each other’s language and start communicating.
People from different ethnic groups within adjacent villages are now able to communicate with
each other and the fear and reluctance to visit
and work with other ethnic groups is being eliminated.
I have tried to give you a picture of what we in Sri
Lanka are trying to achieve at grassroots level by getting the very people who have the most to lose to
work towards ending the conflict in simple but effective ways. We trust that soon their simple efforts will
bear fruit and the war of over two decades will end for
us Sri Lankans.
Women in conflict resolution and peacebuilding at grassroots level in Sri Lanka 15
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 16
Localismo
cosmopolita
para hacer
las paces
Vicent Martínez
Guzmán
Desde la Filosofía para hacer las paces en que se viene trabajando en la Cátedra UNESCO de filosofía para la paz, se propone la tesis de que el cosmopolitismo, como actitud del ciudadano del mundo, ha de ir positivamente «tensionado» por un fuerte
compromiso por el entorno local y comunitario, superando la
dicotomía entre un universalismo abstracto y un particularismo
egoísta. Para ello, en primer lugar se revisa la herencia kantiana
del Derecho Cosmopolita como una alternativa al orden mundial
de la Paz de Westfalia de 1648, y los cambios que se producen
en las formas de entender los Estados nacionales, la gobernabilidad, la soberanía y la misma globalización, con especial énfasis en el derecho a la hospitalidad. En segundo lugar, se repasan
algunos intentos actuales de afrontar por medios pacíficos la
relación entre la ciudadanía local y la cosmopolita, como los llamados «constitucionalismo global», «cosmopolitismo arraigado», «federalismo cosmopolita» y «localismo cosmopolita», que
sirve como hilo conductor de todas las reflexiones. Finalmente
se proponen algunos indicadores para una nueva concepción de
las identidades personales, locales y globales, en el marco conceptual diseñado en los puntos anteriores.
Vicent Martínez Guzmán es director de la
Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la
Universitat Jaume I, Castelló de la Plana.
16
Cosmopolitismo y construcción local de paz
Introducción
El tema1 que nos ocupa puede insertarse en la vieja
tradición de la filosofía occidental que trataba de
expresar la tensión entre «lo universal» y «lo particular», con implicaciones para la teoría del conocimiento o epistemología (cómo conocemos las ideas
generales y abstractas, por ejemplo, la de «humanidad», y si este conocimiento se diferencia del de un
ser humano concreto), y ontológico (qué tipo de
entidad es la «humanidad» en relación con un ser
humano concreto). En general, podríamos decir
que, por influencia platónica, se ha atribuido un
cierto conocimiento privilegiado y un cierto estatuto ontológico de mayor dignidad a lo universal que
a lo particular.
Expresado en términos de cuál es el estatuto epistemológico de las ciencias humanas y sociales respecto de las naturales que toman como modelo a la física, por ejemplo, Windelband y otros autores
defendían que las ciencias naturales expresan leyes
universales, son «nomológicas», mientras que las
ciencias sociales (por ejemplo, la historia o los Estudios para la Paz [Tortosa, 2001]) se refieren a fenómenos específicos, peculiares o particulares y se han
llamado «ideográficas».
Desde el punto de vista de la filosofía política, hemos
heredado un debate desarrollado especialmente en
los años ochenta y noventa del siglo pasado entre el
llamado «liberalismo político», que defiende una
concepción de seres humanos con derechos universales para una justicia universal, y el llamado «comunitarismo», que critica el carácter abstracto de ese uni1. Este estudio se inserta en el Proyecto de Investigación
Científica y Desarrollo Tecnológico HUM2007-66847C02/FISO, financiado por el Ministerio de Educación y
Ciencia y con Fondos FEDER de la Unión Europea. Universitat Jaume I, Castellón.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 17
versalismo liberal porque se refiere a un unemcumbered self (Sandel, 1984), a un yo sin compromisos,
estorbos o condiciones con su propia comunidad, a
un «yo desarraigado» de su propia cultura, lengua,
género o nación.
Se decía que ese universalismo de derechos sería más
«kantiano», y de Hegel se tomaba la distinción de
cómo articular la relación en la ética propia de una
comunidad, de un Estado, nación o cultura (Sittlichkeit, ethical life), y la moralidad más universal (Martínez Guzmán, 1997). La abstracción del universalismo
ha sido criticada, entre otros, por autoras desde la
perspectiva feminista que han puesto más a ras de tierra nuestra relación no sólo con «otro generalizado»
sino con «otros y otras concretos» (Benhabib, 1990,
1992); por autores postmodernos que consideraban
que ese universalismo era fruto de la dominación
moderna e ilustrada que había que deconstruir y
superar, porque podía llevar implícitos los gérmenes
de la violencia destructora de las particularidades
(Sützl, 2007); por las reivindicaciones de los pueblos
indígenas defensores de las especificidades de sus
propias culturas; por los estudios de postdesarrollo
que son críticos respecto de una forma universal de
entender el desarrollo que sería una nueva forma de
colonización; o por los estudios postcoloniales que
apuntan, como haremos al final de estas reflexiones,
hacia identidades complejas o híbridas, más que a
una sola identidad esencial y universal. Otra forma de
presentar la temática que aparecerá en estas reflexiones y en estas Jornadas podría ser en términos de
«pertenencia»: cómo nos sentimos, más valencianos,
vascos o españoles, o más ciudadanos del mundo,
más cosmopolitas.
Todos estos debates filosóficos políticos están presentes como trasfondo o background, sobre el que organizamos desde hace más de catorce años nuestro Máster y Doctorado de Estudios Internacionales de Paz,
Conflictos y Desarrollo, y en nuestras propias investigaciones. En nuestro caso, como en el del Centro de
Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz, tenemos
el compromiso de expresar esta tensión universalismo-particularismo y los derechos a la diversidad de
sentimientos de pertenencia que puedan generar,
siempre por medios pacíficos; siempre atentos a las
diferentes maneras que los seres humanos tenemos
de «hacer las paces». De ahí que las jornadas este año
lleven el título de «Cosmopolitismo y construcción
local de paz». Estamos en un país, el País Vasco, de
una riqueza paisajista de valles que habréis podido
comprobar, y de una hospitalidad y cordialidad personal excelentes. También estamos en un país que
puede expresar muchos sufrimientos, por cómo se
perciban esas nociones de pertenencia local o cosmopolita, y por eso nuestro trabajo conjunto siempre es
la investigación profunda y rigurosa, por la transformación del sufrimiento por medios pacíficos.
En este siglo XXI, la actualización del debate entre el
cosmopolitismo y la construcción local de la paz la
insertamos también en la indagación de alternativas
al orden mundial heredado a partir de la Paz de Westfalia de 1689 (Archibugi y Held, 1995a; Held, 1994,
1995, 1997). Por sintetizar, diríamos que el orden
mundial heredado organizaba el mundo en Estados
nacionales que, se suponía, organizaban dentro de los límites territoriales el ejercicio de la soberanía y la gobernabilidad,
y el Estado proporcionaba «seguridad» a sus ciudadanos.
En Europa, sirvió para disminuir el poder del Imperio Sacro Germánico, terminar con las guerras de
religión (Guerra de los Treinta Años) y constituir
Estados nacionales homogéneos sin considerar si
había otras naciones o no. Es menos conocido que se
completó con el tratado o paz de los Pirineos de
1659, firmado precisamente en el País Vasco, en una
isla de la desembocadura del río Bidasoa (la isla de
los Faisanes o Faisaien uhartea o Konpantzia en euskera), y sirvió para considerar los Pirineos como «frontera natural» entre los Estados nacionales de España
y Francia o el Rin como frontera natural entre Alemania y Francia, porque ésta se anexionó a Alsacia y
Lorena. Todo ello sin tener en cuenta si se incluían
ciudadanos con «sentimientos de pertenencia alemanes» o si al otro lado de los Pirineos había vascos y
catalanes, como los sigue habiendo.
Durante los periodos de descolonización, se aplicaron los mismos criterios de Estados nacionales en
América Latina (por ejemplo, nadie preguntó a los
mayas si querían ser mexicanos o guatemaltecos o,
simplemente, mayas), y lo mismo ocurrió en África a
partir del Congreso de Berlín de 1885. De ahí que
todavía tengamos pendientes los problemas de reconocimiento de derechos de los llamados «pueblos
indígenas».
En nuestro planteamiento vamos a revisar cómo
podríamos actualizar el cosmopolitismo heredado de
Kant, qué alternativas estamos trabajando en la
bibliografía internacional y qué consecuencias tiene
para la conformación de nuestras identidades.
El cosmopolitismo como derecho
público de la humanidad y
derecho a la hospitalidad
Es sabido que se atribuye el uso de ciudadano del
mundo o cosmopolita al filósofo cínico Diógenes de
Sinope (siglos IV y V a. de C.), quien con su estilo de
vida desarraigado de las costumbres de su propia
sociedad se definió como un «ciudadano del
mundo». Después fueron los estoicos, y algún autor
interpreta la famosa frase de la Carta a los Gálatas (3,
28), «no hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre,
no hay hombre ni mujer», como una adaptación del
Localismo cosmopolita para hacer las paces
17
estoicismo cosmopolita al mensaje de Jesús de Nazaret. Había una herencia del Antiguo Testamento que
distinguía el «pueblo de Dios» y «los otros» que eran las
naciones, las gentes (goyim), los gentiles, las etnias en
griego (ethne) (Léon-Dufour, 1976). Parece que esta
herencia sería superada por la frase mencionada de la
Carta a los Gálatas y por la propuesta de una nueva
humanidad en la Carta a los Efesios (2, 14).
De los griegos aprendimos a distinguir entre «nosotros» y los «bárbaros» extranjeros a quienes se podía
convertir en esclavos, aunque hubiera trabajadores
sin derechos de ciudadanía, como los actuales inmigrantes, que eran los metecos. El propio Platón
advertía que la guerra entre los griegos (stasis), que
después los romanos llamarían guerras civiles, son
más dolorosas que la guerra (polemos) contra los bárbaros o extranjeros (Martínez Guzmán, 2001: 155,
325). De hecho, la nación griega, para Isócrates,
superaba las guerras entre las ciudades-Estado, era
más que un Estado: en la guerra de Troya había un
problema común entre todos los griegos simbolizado
por el rapto de Helena. Había que utilizar la retórica
y educar a los jóvenes en un nuevo ethos, un nuevo
carácter, el de la nación griega por encima de las rivalidades estatales y ciudadanas (Jaeger, 1971: 653, 833,
854, 862).
En cambio, en latín la diosa Natio era la del nacimiento. La misma palabra se usaba como pueblo, pero
también como clase, raza y secta. Incluso se aplicaba a
los animales en el sentido de especie. En algún
momento del cristianismo romano, ethnos, que se aplicaba a los otros pueblos, se ha traducido como «pagano», la gente de las aldeas (pagus), de donde viene
pagès, «agricultor» en catalán y «país». A pesar de este
sentido peyorativo de los «paganos», tiene raíces etimológicas afines a «paz» y «pacto» procedentes del
indoeuropeo pak-, que significa fijar, atar o asegurar
(Roberts y Pastor, 1997), en inglés to fasten, referido a
las estacas que se ponían para fijar los límites de los
pequeños pueblos agrícolas (stakes fixed in the ground,
o boundary staked out on the ground) (The American Heritage Dictionary of the English Language, 2000).
Por el sufrimiento que produce esta terminología me
interesa destacar la complejidad del uso de nación. Si
nos consideramos el pueblo elegido, las naciones son
los otros, los gentiles, paganos, o etnias, contra los que
podemos hacer guerras más «justificadas» que entre
nosotros mismos. Es cierto que a la nación se puede
pertenecer por nacimiento, incluso a las diferentes
especies animales, no sólo a los humanos se les puede
llamar naciones; pero el ethos, el carácter nacional,
puede ser educado, y fomentar determinados sentimientos de pertenencia para encarar problemas
comunes. Si aparte del reconocimiento de nuestras
raíces desde el nacimiento, podemos educar el ethos,
el carácter de nuestra identidad colectiva, siempre
podremos pedirnos cuentas de cómo lo hacemos y a
quién excluimos y declaramos extranjero o enemigo.
Como ya hemos mencionado, será a partir del orden
mundial de la Paz de Westfalia de 1648 cuando se asimilará la nación al Estado, y el Estado nacional proporcionará seguridad, gobernabilidad y ejercicio de
la soberanía dentro de los límites que se establecen
en esos momentos.
Precisamente el cosmopolitismo kantiano nos dará
indicadores para una transformación pacífica de ese
orden mundial, y, en nuestra interpretación, hacer
un nuevo orden compatible con el sentimiento de
lul oeh Lauimocultur a las difere.lisestsiso de
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 19
las formas de hacer las paces y disminuyendo los niveles de exclusión. Además, en mi perspectiva dialógica,
si los seres humanos sabemos que nos podemos hacer las cosas
de maneras diferentes estamos legitimados a pedir hacérnoslas de unas maneras y no de otras.
El derecho público de la humanidad incluye los derechos a la diferencia o, como diríamos hoy, a la interculturalidad. Estoy trabajando en un giro epistemológico
en los estudios para la paz según el cual las colectividades tienen derecho a su propio conocimiento, a sus peculiares formas de expresar el cultivo de sus relaciones,
a sus culturas genuinas, a sus formas autóctonas de
saber, en nuestro caso, de saber hacer las paces.
Es cierto, como ya he afirmado, que tenemos la tentación de que algunos grupos o algún Estado se arrogue el derecho de acabar con la violencia para siempre usando la violencia misma, o a constituir la paz
perpetua como algo único y sometido a algún gobierno mundial. Parece incluso que, según Kant, ésa es la
voluntad de todo Estado: llegar a la paz perpetua
dominando a todo el mundo. En el conocimiento, la
ciencia y la tecnología hemos hecho lo mismo, y nos
parece que nuestra manera de entenderlos es neutral
políticamente y universal de aplicación. Con la cultura hemos hecho algo similar y hemos considerado
unas culturas más primitivas que otras.
Sin embargo, el mismo filósofo advierte contra la uniformidad de un gobierno mundial y la universalidad
totalitaria del conocimiento y la cultura; parece que la
naturaleza quiere otra cosa y se vale de dos medios para ello:
la diferencia de creencias y la diferencia de lenguas. Realmente las diferencias pueden ser motivo de exclusión, pero depende de la cultura, de la forma en que
cultivemos las relaciones humanas, el que sean fuente de exclusión o de demanda mutua de paz (Kant,
1991: 40). De ahí que estemos trabajando por culturas para hacer las paces como alternativas a las culturas de dominación, marginación y exclusión.
Por otra parte, el derecho cosmopolita es el derecho a
la hospitalidad universal: «el derecho de un extranjero
a no ser tratado hostilmente por el hecho de haber
llegado al territorio de otro […] derecho que tienen
todos los hombres en virtud del derecho de propiedad en común de la superficie de la tierra […] por
ser ésta una superficie esférica (un globo) […] no
teniendo nadie originariamente más derecho que
otro a estar en un determinado lugar de la tierra»
(Kant, 1991: 27). Éste es el auténtico sentido de la
globalización, que todos los seres humanos compartimos la propiedad común del globo que es la tierra.
Por lo tanto, el derecho cosmopolita hace que las
relaciones interculturales se den en un clima donde
todos tenemos el derecho a la hospitalidad: en unos casos
unos seremos anfitriones, si se quiere, originariamente «hos-
teleros», y en otros, huéspedes. Porque nadie tiene más derecho que otro a estar en un lugar de la tierra, no necesitamos
Leyes de Extranjería que generen exclusión. Necesitamos
Leyes de Hospitalidad por las que regulemos los usos de la
propiedad común de la tierra sin exclusiones. De acuerdo
con esta manera de interpretar el cosmopolitismo, la
xenofobia como miedo al diferente o extraño es sustituido por la palabra que en griego usaban para hospitalidad, que era filoxenía: estima o amor por quienes son diferentes, extraños, cuidarnos unos y unas a
otros y otras desde las particularidades de nuestra culturas y creencias, como ciudadanos del mundo.
Debates actuales para un
localismo cosmopolita
En la bibliografía internacional actual se insiste, como
estamos haciendo en nuestra propia interpretación
de Kant, en la articulación de la ciudadanía cosmopolita con el compromiso local por la construcción de la
paz. Ya no es cierta la ecuación de Westfalia de que el
Estado nacional nos proporcione en exclusiva seguridad y ejercicio de la gobernabilidad y la soberanía
dentro de los límites de la territorialidad. El Estado
nacional se ha quedado pequeño para los grandes
problemas globales de la economía, el medio ambiente o el armamentismo, y estos mismos problemas
hacen al Estado nacional demasiado grande para las
posibilidades locales de transformación pacífica de
los diferentes conflictos. Necesitamos nuevas formas
de gobernación y soberanía por encima y por debajo
de los actuales Estados nacionales. Recordemos que
reivindicábamos que los pueblos, las culturas, las
naciones tienen derechos a sus propias formas de
entender el conocimiento, y ahora añadiríamos la
gobernanza y la soberanía, en el marco cosmopolita
de propiedad común de la Tierra.
Una de las propuestas en que venimos trabajando
(Martínez Guzmán, 2007a) es la del «constitucionalismo global». Es una vieja idea (Falk, Johansen y Kim,
1993: 56 y ss.) que en los años noventa ha sido actualizada por Richard Falk. En la línea de la democracia
cosmopolita (Archibugi y Held, 1995b; Held, 1997;
Held y McGrew, 2003) que también estudiamos, considera este constitucionalismo como «un conjunto de
normas, reglas, procedimientos e instituciones transnacionales, diseñados para guiar una política de
transformación dedicada a la realización de valores
de un orden mundial, tanto dentro como entre tres
sistemas de política que se interrelacionan en un
mundo interdependiente» (Martínez Guzmán, 2001:
240). Estos tres sistemas son el de los Estados, el de las
instituciones gubernamentales internacionales como
la ONU y el de los grupos no estatales e individuos
que actúan a través de organizaciones no gubernamentales, las asociaciones entre diferentes ciudades y
los movimientos sociales críticos. Este constituciona-
Localismo cosmopolita para hacer las paces
19
lismo global debe profundizar en la democracia tanto
dentro de los Estados como en los organismos y movimientos internacionales. Por otra parte, como el
mismo Kant advertía, no implica, a diferencia del
federalismo mundial, ninguna centralización del
poder en un gobierno mundial. Realmente, puede
funcionar en la dirección opuesta promoviendo una
sociedad civil global desde abajo.
Más allá de estas reflexiones, actualmente estamos
trabajando en las propuestas de Luigi Ferrajoli
(2004), más comprometido con las razones jurídicas
del pacifismo, y cuyas reacciones a la primera guerra
del Golfo, la intervención de la OTAN en los Balcanes, el ataque a Afganistán e invasión de Irak, son
menos ambiguas y más a favor del uso de medios
pacíficos que la de los autores mencionados.
Efectivamente, estaríamos en un periodo de creación
de una esfera pública global que debería profundizar
en una nueva jurisdicción penal internacional y una
reforma democrática de la ONU. Los análisis de
Ferrajoli muestran la insuficiencia de la noción de
soberanía, ligada a los actuales Estados nacionales, y
especifican la tendencia globalizadora por una parte
y, por otra, las tendencias de desagregación desde
perspectivas localistas y comunitarias, nacionalistas,
étnicas o religiosas (91). Trabaja, pues, con la expresión que nosotros mismos venimos utilizando de que
«el Estado se ha vuelto demasiado grande para las
cosas pequeñas y demasiado pequeño para las cosas
grandes» (92). Desde este trasfondo, su «hipótesis
para una democracia cosmopolita» desarrolla un
constitucionalismo mundial que debe promover técnicas para que los derechos fundamentales propuestos en las Constituciones queden garantizados. Los
derechos que se deben garantizar no sólo son los de
libertad, sino también los sociales; deben vincular a
los poderes públicos y privados; y deben extenderse
del plano del derecho estatal al del derecho internacional (102). En todo caso, es coherente con su doctrina jurídica del «garantismo»: los derechos fundamentales se han de afirmar como leyes del más débil
frente a la ley del más fuerte, sea físicamente, económicamente o militarmente. «Todo el derecho, en realidad, es ley del más débil» (103).
Por su parte, autores como Appiah (2007: 334), cuando tratan de plantear una ética de la identidad,
defienden un «cosmopolitismo arraigado» (rooted cosmopolitanism) que trata de articular nuestro compromiso ético con nuestras propias comunidades con el
universalismo moral de tratarnos a todos los seres
humanos con los mismos derechos.
Estas propuestas son más coherentes con nuestra
visión de filosofías para hacer las paces porque sitúan
el tema más mediático del terrorismo global en el
marco de las desigualdades sociales, marginación y
exclusión de menor impacto mediático; presentan
alternativas políticas, jurídicas y económicas a las respuestas que se han dado al 11 de septiembre de 2001;
y atienden la nueva noción de soberanía que supera
la ligada a los Estados nacionales, no sólo con la creación de una democracia cosmopolita o global, sino
atendiendo a las nuevas consideraciones de la soberanía, desde perspectivas más locales, por debajo de
los actuales Estados nacionales. En este sentido,
también podrían servir como indicadores para una
transformación por medios pacíficos de los terrorismos locales.
Este último punto se relacionaría con nuestra reflexión sobre el «localismo cosmopolita». Tomo la
expresión de los análisis críticos del desarrollo (estudios del postdesarrollo) realizados por Sachs en la
línea de Ivan Illich (Sachs, 1996). Estos autores insisten en que en nombre de la universalidad cosmopolita no nos dejemos a nadie en los márgenes, ni
excluido. Sin embargo, ahora ya no sería para
«incluirlo», sino para reconocer a los otros y las otras en
su alteridad, en su diversidad y, con todo, vivir juntos
ejerciendo lo que Illich llamaba la convivencialidad
(Mitmenshlichkeit en alemán, conviviality en inglés)
(Illich, 1974). De esta manera nos llevan a replantearnos las nociones de identidad y de pertenencia a
la humanidad en general y a las comunidades que
formamos los seres humanos en particular.
Identidades para hacer las paces
eComo
(es293.011
venimos
Tc2075
manteniendo,
Tcep07 Tic
nuestras
Tw(y en
pro7291
la nueva
-1.1
noción
kc2 gsquestras
de 0.0625
'
pre
T ade
r)
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 21
tamiz de los estudios postcoloniales, feministas y del
postdesarrollo, me está llevando a la elaboración de
una noción de identidad híbrida y de localismo cosmopolita. La palabra identidad creo que nos tiende una
trampa cuando parece que se entiende en términos
absolutos, estáticos, o, lo que es peor, en el sentido de
«afirmación propia y negación de las otras y los
otros». Identidad viene del latín, de la familia de idem,
y significa «ser el mismo». Desde mis tiempos de dedicación a la filosofía del lenguaje aprendí que «el
mismo» no significa siempre «lo mismo». Es más bien
una suerte de palabra que ajusta la semántica de otras
palabras (Austin, 1975: 121, n. 7). Aplicado a nuestro
tema, no siempre significa lo mismo «hablar la misma
lengua» que «tener la misma historia», «tener el
mismo padre», etc.
El sentido dinámico de identidad que propongo, el
significado de ser «nosotros mismos», es como un
manojo (handful, bunch) o haz (bundle) de peculiaridades que nos caracterizan. Digo «manojo» porque es
una diversidad unida por la mano, y «haz» porque
tiene el sentido de conjunto de cosas atado. Interpreto pues que como haz o manojo de peculiaridades las
identidades personales y colectivas muestran una
suerte de «unidad en la diversidad de unos y unas con
otros y otras»: yo mismo soy padre, esposo, hijo, ser
humano, varón, blanco, del Norte del mundo, de cultura cristiana, valenciano, español, europeo, profesor
en una universidad valenciana y ahora mismo estoy
impartiendo esta conferencia en Gernika.
Depende de las características que enfatice en relación con los otros. Quizá sin «las otras y los otros» no
tendría identidad, no podría ser «yo mismo». Mi mismidad ajusta el significado de las palabras con que
expreso mis relaciones con los otros. El peligro está
cuando pensamos que sólo podemos reafirmar nuestra identidad «contra» y no «con» los otros, o cuando
nos obsesionamos fanáticamente con uno de los
aspectos de nuestra identidad, como esposo, padre,
profesor, catalanoparlante, valenciano o ciudadano
del mundo. Es entonces cuando nuestra identidad se
puede convertir en asesina. «Identidades híbridas o
complejas» creo que puede servir para cubrir cuán
únicos y diversos somos personal y colectivamente.
No obstante, la asunción de una identidad híbrida no
nos libra de responsabilidad con las peculiaridades
de nuestra propia comunidad. Desgraciadamente, el
reconocimiento del carácter híbrido de nuestras
identidades podría ser una especie de «memoricidio»
(Goytisolo, 1993) que hiciera olvidar que la «hibridez» se ha incrementado con la dominación de unos
y la exclusión de otras y otros. Es ahí donde puede ser
relevante para hacer las paces la noción de «localismo cosmopolita» tomada de los estudios del postdesarrollo (Sachs, 1996: 390 y ss.). El «localismo cosmopolita» reivindica la diversidad de lugares frente a la
universalidad uniforme de la concepción del mundo
como espacio. El espacio es una abstracción que
homogeneiza, mientras que los lugares permiten el
cruce de las diversas maneras en que concebimos las
relaciones humanas y el reconocimiento de una multiplicidad de identidades, con sus historias, sus lenguas, sus culturas, sus concepciones del mundo, sus
creencias, etc.
Reivindicar para todos los seres humanos su «lugar»,
incluso en el sentido de «lugareño», ser de pueblo,
de aldea, ser de «estos pagos», con todo el manojo y
haz de peculiaridades que nos puedan caracterizar, es
en cierta manera reconocer y empoderar aquellos «paganos» que eran del pagus de la aldea, a quienes excluíamos porque «no eran de los nuestros» o «no
creían en nuestro Dios». Significa asumir y reconocer
las peculiaridades y capacidades y poderes (empoderar) de nuestro «país», que, recordemos, venía de
pagus, y reconocer los otros países, los otros lugares
como una afirmación mutua de las respectivas identidades. También supone recuperar lo que en la Ética
Comunicativa llamamos el «mundo de la vida cotidiana» frente a los sistemas de colonización de nuestra
vida común que los seres humanos mismos nos
hemos creado: el dinero y el poder (Habermas, 1987,
II: 432). En cualquier caso, significa denunciar que
los dominadores también son híbridos.
Esta concepción de identidades complejas, híbridas,
mestizas y dinámicas en el marco del localismo cosmopolita y las nuevas formas de concebir la gobernanza, la soberanía, la seguridad y la territorialidad,
estaría en línea con las últimas propuestas de Seyla
Benhabib (2005), que ya nos inspiró la concreción en
un yo situado, las relaciones que establecemos con un
yo abstracto o genérico. En una relectura del cosmopolitismo y la hospitalidad kantianas, semejante a
como aquí la hemos realizado, concibe las relaciones
entre lo local, lo nacional y lo global, en el marco de
lo que llama «iteraciones democráticas». En mi interpretación (Martínez Guzmán, 2007b), la configuración de nuestras identidades personales y colectivas
siempre está abierta a los otros y a las otras, siempre
está en camino, es iterativa: «Por iteraciones democráticas entiendo procesos complejos de argumentación,
deliberación e intercambio público a través de los
cuales se cuestionan y contextualizan, invocan y revocan, afirman y posicionan reivindicaciones y principios de derechos universalistas, tanto en las instituciones legales y políticas como en las asociaciones de la
sociedad civil» (Benhabib, 2005: 130).
Estas afirmaciones son válidas tanto para una mejor
comprensión de la configuración de nuestras propias
identidades personales y colectivas en el marco de un
localismo cosmopolita, como para proporcionar indicadores de los nuevos cambios de identidad en interacción con las nuevas migraciones. En todo ello
Localismo cosmopolita para hacer las paces
21
seguimos trabajando, para promocionar las múltiples
maneras que los seres humanos tenemos de hacer las
paces.
Bibliografía
The American Heritage Dictionary of the English Language (2000): Boston, Houghton Mifflin Company,
<http://www.bartleby.com/61/>.
APPIAH, K. A. (ed.) (2007): La Ética de la identidad,
Buenos Aires, Katz.
ARCHIBUGI, D., y D. HELD (1995a): Cosmopolitan democracy: an agenda for a new world order, Cambridge
(MA), Polity Press.
— y D. HELD (eds.) (1995b): Cosmopolitan Democracy,
Cambridge (Reino Unido), Polity Press.
AUSTIN, J. L. (1975): Ensayos Filosóficos (trad. A. G. Suárez), Madrid, Revista de Occidente.
BENHABIB, S. (1990): «El otro generalizado y el otro
concreto: la controversia Kohlberg-Gilligan y la
teoría feminista», en S. BENHABIB y D. CORNEL
(eds.): Teoría feminista y teoría crítica, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 9-28.
— (1992): Situating the Self. Gender, Community and Postmodernism in Contemporary Ethics, Londres y Nueva
York, Polity y Routledge.
— (2005): Los derechos de los otros. Extranjeros, residentes
y ciudadanos, Barcelona, Gedisa.
FALK, R. A., R. C. JOHANSEN y S. S. KIM (1993): The
Constitutional Foundations of World Peace, Albany,
State University of New York Press.
FERRAJOLI, L. (2004): Razones jurídicas del pacificismo,
Madrid, Trotta.
GOYTISOLO, J. (1993): Cuaderno de Sarajevo. Anotaciones
de un viaje a la barbarie, Madrid, El País/Aguilar.
HABERMAS, J. (1987): Teoría de la acción comunicativa
(trad. M. J. Redondo), Madrid, Taurus.
HELD, D. (1994): «La democracia hoy. ¿Hacia un
orden cosmopolita?», Debats, 49, 4-23.
— (1995): «Cosmopolitan Democracy and the Global
Order: Reflections on the 200th Anniversary of
Kant’s “Perpetual Peace”», Alternatives, 20, 415-429.
— (1997): La democracia y el orden global: del Estado
moderno al gobierno cosmopolita, Barcelona, Paidós.
— y A. G. MCGREW (2003): Globalización/anti-globalización. Sobre la reconstrucción del orden mundial, Barcelona, Paidós.
22
Cosmopolitismo y construcción local de paz
I
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 23
Palestinian
women in
peacebuilding:
our tale
Amal Kraisha
Amal Kraisha is Director of Palestinian Working
Women Society for Development.
adies and Gentlemen, first of all, I’d like to
say that it is great pleasure for me to be on
this podium and address your meeting. It is a
valuable opportunity for me and for my nation, especially women, to stand here and present our experience as people and as women. My presence here
means for me that our experiences are the same and
so women are the same all over the world. Freedom is
the same freedom whether we search for it in Europe
or in the Middle East. Our ambitions of a just world
and our dreams are similar here and there. At the
same time, human being suffering is the same wherever we go. Thus, let our struggle for justice and peace
be unified. In our culture, a national proverb says:
one hand does not clap, and I say, let’s put all our
hands together in order to clap for all those who seek
freedom and all those who fight for humans’ liberation and peace. Let’s all raise our hands to salute
those who believe that as long as suffering is the same
all over the world, then struggling for a just peace
and freedom is unified.
L
Dear Friends: I come from Palestine, a country with
prolong story where the story is personalized and
each one of us bears it wherever he or she goes. Sixty
years ago our story started with the Nakba. Nakba
means catastrophe, and to enter the mood here, let
me say it is our Gernika, another version of Gernika
that started and is still going on. It looks as if it were
endless conflict and endless suffering. A conflict with
no agenda and the victims were and are still my
nation. It was summer, but that summer was cold, it
witnessed collective raping of our land. At that point
our story started and narrating it was and is still part
of our daily life. That night was similar to any other
night and many things could have happened. Yet,
friends, it was horrible unimaginable nightmare. People slept but awoke to find that things changed in a
disaster manner. Hundreds of thousands of Palestinians slept in their houses that night, but in the morning, they discovered that they became refugees.
Palestinian women in peacebuilding: our tale 23
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 24
Refugee became another lexicon to be added to our
collective memory. Our land was confiscated and our
houses were destroyed or occupied. Two thirds of our
nation were uprooted and expelled outside their origin towns and transferred into refugees.1 Our country
is not that wide, it is cozy small country, but more than
five hundred villages were totally destroyed. Can you
imagine that? Can anybody imagine the ethnic cleansing that took place at that time? Is it imagined that
original citizens are uprooted and others are dwelled
in their places. As I said earlier, suffering is the same
all over the world but maybe the terms differ, what
you named Gernika is named in my country Nakba!
Palestinian women were part of the suffering and
were part of the expelled. Since that day, women were
the container of history and the tale. Mothers sang
the story while lulling their kids. Women know the
details and care a lot about them. While the shelling
dominated the scene and blood odor spread everywhere, our grandmothers smuggled back to the houses to pick something that was marvelous for them;
they picked the necklaces, but different kind of necklaces. Necklace was a sign of pride especially once a
rich jewel or beryl dangles from it. However, another
type of beryl was invented by our grandmothers; it
was the key of the house. It is really great that they
picked the key with them. The key, since that time, is
part of the exile decoration and part of the tale. In
the small houses there in the refugee camps, the key
was a sign of belonging; a sign of determination to
return. The key hanged on a shaking wall of a mean
house in the camp was a charm to give the feeling
that the narrow place is, indeed, wide, and it was
really wide as it contained the great dream of return;
a dream that is sixty years old now but is still young.
In the Diaspora, we grew up and the dream grew up
with us. The dream was adequate enough to carry all
of us with it to sail back home. The dream was there
to widen the alleyways of the camp in order to live
and enjoy and narrate the tale. The trees that were
uprooted with people were planted on the grey balconies of the camp’s tiny houses. The houses in the
camp were proximal where people found in that
defense mechanism rather than absence of space.
Twenty years after that, another ring within the story
took place when the rest of our land was raped and
another wave of refugees joined the first. Some were
transferred into refugees for the second time in their
life and they joined the dream and determined to survive. They found themselves place in the refugee camp
and so within the dream. Our people remained attached to their land. We believe that we emerged from
land and we return back to it. All people live on land,
1. PCBS, Nakba Report, 2007. Recovered in May 2007. Available in
<http://www.pcbs.gov.ps>.
24
Cosmopolitismo y construcción local de paz
but our land lives inside us and we carry it wherever we
go. We invent ways to express that and we name our
daughters and sons on behalf of our cities and towns.
Palestine is a favorite name that we give to our daughters. Not only that, but also the names represent the
dreams and feelings among us and each name is part
of the tale. My mother named me Amal and Amal
means hopes. Her hopes were not for being rich or
getting jewels but for sure she hoped that her sons and
daughters would live peacefully and secure. However,
if you were to ask her now whether her hopes were
achieved, I am sure she would burst in tears with a
small smile and remember the dark nights when the
soldiers used to break through our rural house to
arrest my brother, or the long hours she spent under
rain or hot sun waiting for the soldiers to allow the
Palestinian mothers to visit their detained sons.
The second generation inherited that strategy and we
continued naming our daughters and sons with
names that represent our dreams and ambitions. A
young woman in Gaza before ten years named her
daughter Abeer, and Abeer means flower’s odor. Last
winter, Abeer was still playing with angels in her
dreams that early cold morning and she was late to
school. However, she picked her school bag and rushed
out but the occupation soldiers were wondering in
the camp’s alleyways. Everything was silent and no
sound but the footfalls of that small child. Suddenly,
the clank of the bullets breaks through the silence
and twenty bullets clove in the small body. Yes, twenty
bullets and it is horrible to imagine what weighs
more: her body, her school bag, or the twenty bullets!
The flowers’ smell turns to be blood smell and Abeer
becomes part of the prolong tale. The dream becomes incubus but mothers are still delivering kids and
tens of them delivered on the checkpoints while hundreds lost their fetuses during the occupation attacks.
What a pity! Palestinians right to life is violated at the
moment they are born and even before that.
Since the rest of the Palestinian land was occupied
towards the end of the sixth decade of the previous
century, Palestinians have been living under occupation. Our human rights are violated on a daily basis
and our land is subject to endless forms of confiscation. Land was first confiscated for the sake of settlements and then for bypass roads and security zoon
and so on.2 Our land was transferred into backyard
for the occupation troops to military exercises and
our kids are the target for their hunters.
The checkpoints deform the scene and disfigure
land. More than five hundred checkpoints spread all
over the Palestinian localities to bother Palestinians
life and transfer it into isolated localities.3 Soldiers
who come from nowhere to become «citizens» in
2. Ibid.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 25
Israel, on the ruins of our villages and towns are
bothering us. They are disfiguring our life and
making it an endless series of suffering. They spread
more than five hundred checkpoints thinking that by
this they will push us out of our land, but we are still
there and we will never leave. The number of their
checkpoints keeps reminding us the number of our
villages that were destroyed during our Gernika or
Nakba. They are back once again to continue raping
the land and now they are building a wall on our
land. They promote their wall as separation wall and
we are seeking separation from them. Yet, the issue is
something else; the wall is built inside our land itself
and separates us from us. It is annexation wall but not
security or segregation or whatever they say. It is a
new ring within the settlement process that started
forty years ago and is still going on. It is cancer that
damages land on a daily basis and a new piece is
bitten daily. Our land is being eaten and shrinking by
the Israeli policies to the degree that hardly a red rose
finds a place to grow freely. However, roses in my
country learnt how to resist and they learnt how to
grow between rocks cracks once land is raped.
Despite all that, we are surviving and we are resisting.
We are attached to our right to life and we are attached to our land. Two decades ago, or less, we were
involved in a peace process with the Israelis that was
launched through a peace conference conducted in
Madrid. We believed that through negotiations we’d
be able to get our rights where we will find the space
to raise our daughters and sons. We wanted them to
experience something else but not what we experienced. However, nothing changed and years passed on
heavy and slowly. The Israelis remained occupying
our land and transferring our life into valueless
through their arrogance procedures. They stopped
for a short while but returned to attack. They refused
negotiating the core of our national question: refugees and Jerusalem. Jerusalem lives in the heart of each
Palestinian and since it was occupied in the year 1967,
it symbolizes our struggle and national resistance.
The refugees have nonnegotiable human right to
return to their origins, but the Israelis refused negotiating that. It was a big lie that they pulled out of our
land; they just moved a step backward to stand on the
entrances of our cities and towns controlling everything that goes in or out. They controlled our borders and they are still. It is not possible for me or for
any other Palestinian to get out of Palestine but
through the border points that the Israelis control.
Our economy was controlled by them, and the easiest
decision to be made by the Israeli government was to
close the Palestinian territory. Thus, the economy did
not prosper and people felt that nothing changed.4
Years of peace negotiations resulted in nothing due
3. HAAREZ, Number of checkpoints in West Bank, 2006. Recovered in October 2006. Available in <http://www.haarez.com>.
to the Israeli adamancy, and our life was pushed into
more and more despair and frustration. Still, we continued our declaration that we are seeking peace, but
a just durable peace. The peace for us means that we
will get back all our national rights and we will gain
our independence.
Indeed, it was clear for us that there is a clear absence of an Israeli official will to achieve peace. The
Israeli consecutive cabinets remained committed to
their nos. The nos are raised in the face of Palestinian
rights that were raped by the occupation through
over the previous six decades. Peace in our interpretation means to give each his or her rights but for
them it looked as if it were accepting the canon of the
executor; the canon of the wild. At the time we started raising our descendents on the international justice and peace values, the Israelis remained attacking
and we all remember that picture when they took
their kids to sign their names on the missiles that
were fired towards Lebanese and Palestinian kids
during their aggression on Lebanon two years ago.
Dear Friends: I know that my words could be hard,
but I come from such a situation; I cannot separate
myself from the issues of my nation. Any regular
woman from my country would say the same thing if
she were granted the opportunity to be here and
speak. It is as I told you, part of our culture and this
is our tale. However, we will not accept that to remain
part of our fate. It is our right to defend ourselves and
our existence, and it is our right to live. Our young
daughters and sons have the right to education and
enjoy their life and nobody has the right to make
them the victims of the occupation arrogance procedures. Thousands of young men and women are
being slaughtered in silence genocide by the Israeli
occupation on a daily basis while the international
community is silent and the international justice is
sleeping. Youth in my country remember well the
names of their colleagues who were killed by the
Israeli occupation troops and they know them. They
know also, amongst many other things, the names
and the history of the soccer players and other athletes all over the world. Lots of our young sons are fancies of this or that Spanish soccer team and they celebrate when their team wins and feel sad if it loses.
We insist that we are a nation similar to any other
nation and our kids are similar to kids all over the
world. We share with people all over the world their
feelings and suffering and call upon the world to share
with us our suffering. We stretch our hands for peace
and we demand you all to support us. We believe that
women can contribute in achieving a just and durable
4. PCHRGAZA, Fact Sheet, Actos criminales contra las viviendas
y la agricultura, 2003. Recovered in March 2003. Available in
<http://www.pchrgaza.org>.
Palestinian women in peacebuilding: our tale 25
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 26
peace but we need to be unified. For that, let me conclude by calling upon women all over the world to
unify their efforts and contribute in achieving a better
life for our sons and daughters. Let’s all work for creating a better future for our globe. Women give life in
the first step and so they can create peace. Women are
the container of the culture and so, they can embody
the culture of peace wherever they go.
Our Gernika took place sixty years ago and though the
Israelis attempted to falsify the facts, yet they failed.
They denied that they pushed Palestinians out of their
origins and it was the Palestinians’ decision to flee.
However, the new Israeli historians themselves including Penny Morris and Ilan Pappe declared it clearly
recently that Israel is responsible for the creation of the
Palestinians Nakba and transferring two thirds of them
into refugees inside or outside their country.
Ladies and Gentlemen: Women suffer doubly in my
country. They suffer from various forms of genderbased discrimination on the internal level as well as
being direct victims of the occupation oppression as
part of the nation. Thus, we have to struggle on two
fronts, where the first is to achieve our social rights
while the second is to be enrolled in the national
struggle process to be liberated from the occupation.
The patriarchal structure of the community still puts
women in a secondary position. Hence, women’s participation in political life and decision-making is still
limited, to some degree. Women know the price of
war, as during conflicts they were always victims of all
forms of abuse. Therefore, women are always against
war and in case they were involved in conflict resolutions, it is undoubtedly an added value to end these
conflicts.
Women are a crucial resource in peacebuilding processes. Negotiations, peace agreements, early recovery and post-conflict governance do better when
women are involved. Women make a difference in
part because they adopt a more inclusive approach to
peace and security and address key social and econo-
26
Cosmopolitismo y construcción local de paz
mic issues that provide the foundations of sustainable
peace and that would otherwise be ignored… To consolidate peace there must be justice for women in
accordance with international human rights standards. Women’s engagement in peace consolidation
also requires sustained investment in strategies to
ensure that the institutions engaged in rebuilding
governance, justice, security, economic, and social
systems have the will and the capacity to respond to
women’s needs, and that women are taking leadership roles in influencing these processes. As a Palestinian woman, I see that peace and security approach
is based on five integrated elements:
1. Bringing women to the peace negotiations.
2. Sustaining women’s engagement in building new
constitutional, social and legal frameworks.
3. Investing in women’s leadership in the development of new institutions, including gender-sensitive
judicial and law enforcement agencies.
4. Building partnerships to generate and support
national gender justice movements advocating
integrating women into national peace, security,
development and rights agendas.
5. Support for women’s participation in elections
and political decision-making.
Finally, my deep thanks go to each one of you for this
valuable opportunity that you granted me to be with
you here.
References
HAAREZ (2006): Number of checkpoints in West
Bank. Recovered in October 2006. Available in
<http://www.haarez.com>.
PCBS (2007): Nakba Report. Recovered in May 2007.
Available in <http://www.pcbs.gov.ps>.
PCHRGAZA (2003): Fact Sheet, Actos criminales
contra las viviendas y la agricultura. Recovered in
March 2003, Available in <http://www.pchrgaza.
org>.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 27
Women’s
participation
in local
peace
building
as related
to African
countries
Almaz Haile-Selassie
Almaz Haile-Selassie is Chairperson of Adehno
Integrated Rural Development Association,
Ethiopia.
Executive summary
Women’s participation in the peace process is very
important in the world. Women have been involved
in the peace process formally for more than a century
and are the first to start calling for peace.
Africa has the largest number of refugees and internally displaced persons in the world (almost one
tenth of the world). The main factors that lead to
conflict and violence in Africa are: ecological degradation, unequal distribution of resources, discriminatory practices related to women, ethnicity, religion,
lack of good governance and social justice, population explosion, ignorance (illiteracy), unequal opportunities between men and women, harmful traditional practices affecting the health and dignity of
women and the girl child.
The impact of war on women and girls is grave.
They are the most affected among other human
beings. They are victims of violence, loss of dignity
and status, home, property, family separations,
sexual abuse and health hazards. The internally displaced persons was estimated by UNHCR to be 16
millions in some African countries in 1992. Women
and children account for 92% of all war related
death and 80% among total refugees. There can be
no sustainable peace without the participation of
women because they are the major victims of war
and conflict.
The African women groups and NGOs played an
important role in lobbying for participation of
women in the peace process and also in decision
mechanism of conflict prevention and resolution
at various International and Regional Conferences
of Women. The women’s voice was heard and
Governments/OAU Heads of State committed
themselves and adopted the African Platform for
Action in June 1995. The UN agencies have played
Women’s participation in local peace building as related to African countries 27
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 28
an important role in supporting women’s participation in regional and local peace initiatives by
committing resources and technical support to
empower women’s associations to build their capacity to influence peace processes in their respective
countries.
Presently African women peace activists are committed to rally against the production 0.0 a TDc armaments, which kill millions c peop TD0.0also cause
disability 0.0deformity.
Introduction
Women’s participation in the peace process is very
important particularly in Africa. Not only do women
constitute the majority in pre 0.0post conflict societies, they are the first to take initiatives for peace
building 0.0conflict resolutions.
According to UNHCR’s latest statistics, among displaced peop T, women 0.0children ccount 70% in
Africa. They have suffered physically, mentally and
emotionally. There has been 0 increase in all forms
c violence against women including unwanted pregnancy, other forms c sexual abuse, which are war crimes when committed in the contextDc arme.0con flict. All this violence increases0also the spreadDc
HIV/AIDS, high levelDc fema T-heade.0households
who are living in absolute poverty.
Governments 0.0Unite.0Nation Organizations
promoted the participation c women in peace processes. The Beijing Platform for Action dopted in
1995, the African Platform for Action c 1999, the
Sixth African Regional Conference on Women held
in Addis Ababa in 1999 and the UN Resolution 1325
c 2000 have strongly supported the empowerment
c women in peace building 0.0ensured women to
have a permanent position in decision-making
structures.
Today, women’s group has begun dvocating peace
solidarity nationally 0.0globally but women still
have not fully participated in decision-making
mechanism c conflict r esolution 0.0peace build ing. Both men 0.0women shoul.0work together
for non-violent resolution c conflict that brings
concrete action towards changing the behavior from
culturTDc violence to culture c peace, har mony
and tranquility.
In the Western world, women have been involved in
activities related to peace for the past 150 years. Traditionally, African women had resisted against ethnic
conflict and in some places they even had prevented
conflict and violence in the past because they were
mothers 0.0car ed for the lives c peop Ts in their
communities.
28
Cosmopolitismo yDconstrucción local de paz
Factors that leadDto conflict
and violence
Conflict is a basic partDc any social order. However,
human beings wantDto bo0.0with others. They like to
be partDc the communityDto love a0.0care for others,
receive care a0.0love for themselves. In some societies they are governed by masculine qualities c assertiveness, competitiveness, aggression 0.0strength.
These traits r e still considered as signs c strength
and superiority. On the other hand, feminine qualities c caring, nurturing 0.0co-operation perpetuate
love a0.0peace (Boul.ing, 2008: 5). Genghis Khan,
Napoleon 0.0Hitler wer e conquerors c the world
0.0were ambitiousDto expand their territoriTs in
orderDto assume supremacy over other nations. Mussolini, prior to the Seco0.0W rld0War, also occupied
EthiopiaDto expand Italy’s oversea territoriTs with the
objectives c acquiring raw materials for his countr y’s
industries.
In Africa, means c livelihood c the peop T depend
mainly on pastoral and subsistence agricultural activities. On several occasions they are confronted with
intensive conflicts c clan 0.0ethnicityDbecause of
shortage c resources, which leadDto competition ver
acquisition c r esources. To be more specific, the factors that contribute to physical violence are:
• Ecological degradation (man-made a0.0natureinduced) followed by drought, landslide, flood,
earthquake, etc.
• Unequal distribution c resources: land, water,
food, shelter, infrastructure a0.0other benefits
(employment, education, health facilities, etc.).
Women in general are four times as likelyDto be
poor than men.
• Discrimination, practices related to gender, religion, 0.0ethnicityDcontribute to conflicts and violence.
• Access 0.0contr ol over capital resources, land, credit, labor market between men 0.0women are not
equal. More resources a0.0opportunitiTs are owned
a0.0controlled by men whi T the role c women is to
look after chi dren a0.0household0tasks.
• Lack c good governance and social justice leads to
dissatisfaction between rulers a0.0the society.
• Population explosion leads to eco0omic imbalance, poverty, malnutrition, poor health, etc.
• Harmful traditional practices (FGM, earlyDmarriage, abduction, sexual and domestic violence, rape,
wife inheritance, polygamy, etc.) affect the rights
a0.0health c women.
• Lack c infor mation 0.0education (ignorance)
contributes to misunderstanding and suspicion.
Illiterate peop T do not know their rights, privileges a0.0obligations. In Sub-Saharan Africa, the
adult literacy rate is 39% for0women as compared
to 61% for0male.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 30
Plaza de Mayo against mass disappearances of people
caused by the military government; the participation
of women in the Philippines in peaceful efforts to
overthrow the dictatorship of Ferdinand Marcos by
stopping tanks and armored vehicles; demonstrations
against soldiers of Croatia by mothers and wives in
1991; the women in Mali resisted against the dictator,
Moussa Traore; in Nairobi, Kenya, the mothers of
political prisoners went on hunger strike for several
weeks and eventually succeeded for the release of
their sons from prison. Winnie Mandela of South
Africa was imprisoned several times for fighting
against Apartheid (UNECA/African Center for
Women, 1996).
The Fourth World Women Conference at Beijing,
1995, appealed to the World to stop arms sales and
purchases, killings and eliminate wars and work
towards lasting peace. All discussions, meetings and
workshops devoted to the question of peace and
security.
Prior to the Beijing Conference, women in the Horn
of Africa (Ethiopia, Eritrea, Sudan, Somalia) assembled in Addis Ababa and developed a common agenda for stopping war and conflicts and arms to maintain peace in their respective countries. They also
conducted several workshops on peace initiatives.
The meeting of African First Ladies from Benin, Botswana, Burundi, Cameron and Nigeria took place
during the Fourth World Conference on Women
African Peace initiatives. The meeting discussed and
considered the peace situation in Africa, in particular
that of Burundi, and released a communiqué equitable representation of women in the higher level of
peace process and political level.
The process for full participation of women in decision mechanism, peace initiatives, conflict resolutions
and also to increase women’s effectiveness in economic and political fields were emphasized in Nairobi
forward-looking strategies, the Kampala Peace Plan
and the African Platform for Actions.
Women’s participation in local
peace initiatives
Participation of women in the three phases of the
peace process which are conflict prevention, resolution and management is important in local peace
making initiatives.
Conflict prevention
One should understand the meaning and the concept of peace when addressing tension. In Nairobi
forward-looking strategies, peace includes other factors besides the absence of war and conflict. As des-
30
Cosmopolitismo y construcción local de paz
cribed in paragraph 13: «Peace is not only the absence
of war, violence and hostilities at the national and
international levels, but also the enjoyment of economic and social justice, equality and the entire range
of human rights and fundamental freedom within
societies…» (UNECA, 1996: 39).
Excessive violation of human rights, violence against
women, discrimination, all these should be dealt with
during conflict prevention.
Traditional way of preventing conflict
• Mothers (women) as peace educators. Women are
the first agents of socialization and are natural teachers for peace education to their children. They give
care and love and teach values to their children, the
values of Christianity and the Prophet Mohammed
teachings. According to Christian values, mothers
teach the love of people, «Love thy neighbours», respect to all human beings and the communities.
These values are inculcated into the minds of children.
• The coffee meetings in Ethiopia. According to
Ethiopian culture and values, women prepare coffee
and invite close neighbors to attend the coffee ceremony. During the ceremony the coffee is roasted and
it is circulated in a frying pan to each invitee to appreciate its aroma, and the burning of incense releases
nice and soothing smell, which makes the group
happy and relaxed. The woman who prepares the
coffee grinds and brews it. Around the coffee pot the
place is sprinkled with freshly mown grass and wild
flowers, which signify love and friendship. The ceremony lasts about two hours and during this time, the
neighbors talk about various subjects that affect their
families and community, including the security of the
community. The occasion is also used to resolve
misunderstandings amongst them.
They also inform and educate each other about
family planning, HIV/AIDS, social and economic
problems such as FGM, rape abduction, marriage
problem. The coffee ceremony takes place all over
Ethiopia. Many NGO’s working on gender and development, family planning, HIV/AIDS, human rights
and harmful traditional practices approach the
coffee meetings and use the forum for educating
women.
• Traditional role of women in southern Ethiopia in
the prevention of war and conflict. In the past, women
in the southern region of Ethiopia, when war and conflict arose between two ethnic groups and men were
ready to fight each other, assembled in the market
place and untied their belts as a sign of their disapproval of the conflict. This was a bad omen/curse and the
men stopped their aggression and tried to solve their
problems peacefully.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 31
Elise Boulding in her Peace Culture study on page 5
stated: «The Twa people in northeastern Zaire (Congo),
now endangered by the civil war that has swept over
their country, provide a striking example of how a
peaceful society raises its children. The Twa are
hunter-gathers who dwell the rain forest. The basis
for their peacefulness is their relationship to the rain
forest, which is mother, father, teacher, and womb.
The family hat is also a symbolic womb. Children
grow up listening to the trees, learning to climb them
at an early age so that they can sit high in their branches. Twa is a listening culture, but also a singing and
dancing culture, as adults and children sing to and
dance with trees. Ekima, quietness, is highly valued
over akami, disturbance».
This shows people in rural areas develop their own
problem solving behavior; they have developed strategies of conflict resolution rooted in local cultural passed on from generation to generation. They rear
their children to love nature and quietness/peace
and shun disturbance/conflict.
Institutional means of preventing conflict
Legally organized women associations can contribute
to conflict prevention through their activities at grassroots, national or regional level.
The Pan African Women Association, the Ethiopian
Women Lawyers Association (EWLA), Media-Women
Association and other professional women’s associations have become advocates, arbiters and activists for
issues on human rights, disarmament, women’s rights
and privileges, political and social issues in their respective countries. For instance, EWLA for the last ten
years has dedicated itself to campaigning against gender violence and rendering free legal aid to women
whose rights have been violated. An abducted girl in
the southern region of Ethiopia who killed in selfdefense her abductor with the aid and support of
ELWA was set free by a court of law.
• Women participation in preventive diplomacy. Only
few women are appointed to be observer members of
special envoy by OAU/AU. They can play and deal
effectively and with caution in the prevention of conflicts. However, more women can bring a better result
if given an opportunity to be members of negotiating
teams.
Institutional mechanism of dealing
with conflict
Peace institutions like International Training Institute for Peace and the Africa Country for the Constructive Resolution of Disputes (ACCORD) are involved
in peace activities that give training to many Africans:
community workers, politicians, religious leaders,
academics, lawyers, and Sociologist advocates for new
and innovative ways of resolving conflicts. ACCORD
is engaged also in intervention and research programs and has extended its activities from community
to international diplomacy and peacekeeping.
Women in African sub-regions are involved as participants and beneficiaries of ACCORD.
• Election monitoring. Women in Africa are involved
in election monitoring to encourage fairness and
transparency in elections processes. Ethiopian
women have participated in 2005 and shooting 2008
elections as observers in different regions of Ethiopia. This is a means of preventing problems from
blowing up in to conflict when political parties are
suspicious of each other. Women participation in the
election process as members of monitoring teams can
encourage other women to vote and promote confidence in the democratic process.
Conflict management
Local peace initiative
Peace building among victims of war and conflict,
which involve memory of that past, will not be easy to
forget the pain. Returning refugees and displaced
women upon returning to their place of origin may
face shame and harassment. Since they had lost their
properties, land housing, money, they are reduced to
a level of destitution. In Ethiopia during the past regime many women were involved in fund raising programs to rehabilitate displaced people in Harrar province (Eastern Ethiopia) by the invasion of Somalia.
Some Ethiopians, who were evicted from Eritrea in
1992, upon the collapse of the Military regime, were
returned to their place of origin. Women, Peace and
Development Committee supported them to start a
new life.
Peace initiative of regional institutions
Conflict resolution
Traditional conflict resolution
According to Ethiopian situation, associations like
Idir, Ekub, Mahber and Senbete are traditional associations based on religious affinity or social or economic interests. Women are also members of these associations. These organizations besides their main
objective are also engaged as mediators during conflict situation.
Regional institutions like UNIFEM, the Pan African
Women Association, the African Women’s Committee on Peace and Development (AWCPD) have been
engaged in conflict management. AWCDP is a joint
initiative of OAU and ECA in 1998 on issues of mainstreaming women’s concern and a gender perspective
initiative in Africa. The two main objectives: to facilitate effective involvement of African women in advocacy for alternative to war and violence. The second
objective is to enhance increased participation in
Women’s participation in local peace building as related to African countries 31
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 32
decision mechanism for perpetuating a culture of
peace. It has taken peace initiative in several African
countries: Burundi, Congo (Zaire), Guinea-Bissau,
Ethiopia, Eritrea, and Somalia, Angola and South
Africa.
2.
Empowering women for active
participation in the peace
process
3.
4.
1. Governments have supported, to some extent,
women’s participation in peace building initiatives
in their respective countries: Rwanda, Sudan,
Somalia, Sierra Leone, Republic of the Congo,
Mali and Burundi. The governments of these
countries have considered the issues and concerns
raised by women activists.
2. United Nations’ agencies are major implementers
for the Platform to integrate a gender perspective
in all their policies and programs. They also set up
implementation and follow-up mechanism for the
Platform for Action. This is meant to capacitate
women to actively participate in the decision
mechanism for peace making. For this purpose,
strengthen them in resources and infrastructure,
which will equip them with skills in peace building.
3. The African Regional Conference on Women and
Peace focused on four areas of concern: the nature and effects of conflict and underdevelopment,
women struggle for peace, the empowerment of
women in the peace process, and a culture of tolerance. The main concerns of the Kampala Action
Plan on women, which was endorsed by OAU/AU
Heads of State and Government in 1995, were
incorporated into African platform of action. The
Fourth World Conference of Women in 1995
acknowledged that no sustainable development is
possible without peace, and peace is a prerequisite
for advancement of women.
4. The UN Security Council Resolution 1325 on
Women Peace and Security was unanimously adopted in October 2000. The commitment of the United Nations intensified peace agreements globally,
regionally, sub-regionally and locally. Initiatives on
peace, security, reconstruction and democratization were more clearly articulated. Women
groups in some African countries have already
implemented the recommendations.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
The highlights of Resolution 1325 (Ekiyor and Wanyeki, 2000: 3-40) are:
1. It addresses the increase targeting of girls and
women during armed conflict and its impact on
girls and women. It also addresses internally displaced persons, refugees, women’s roles in the
prevention, management and resolution of
armed conflict as well as peace building. It fur-
32
Cosmopolitismo y construcción local de paz
ther includes women’s significant participation in
decision-making.
The UNECA, Center for Gender and Social Development in A.A with the Office of Special Advisor
on Gender issues (OSAG) in New York took an
initiative to raise awareness on the importance of
resolution 1325 to African countries emerging
from conflict.
The aim is to build national capacities on gender
equality to enhance prevention of conflict.
In the area of protection: it states the obligation
of nations in multilateral intervention; the need
for data, institutional arrangements, training on
protection, women’s special needs and human
rights so as to eradicate Gender Based Violence
(GBV) including sexual violence during post conflict within refugee camps.
Effective participation: it stresses that women
should be involved fully in decision making
mechanism at national, regional and global level
for prevention, management and resolution of
armed conflict.
It urges the UN system to involve women in Security Council peacekeeping mission.
Women increasingly engaged in the field operation, civilian police and military observers.
Gender perspective integrated in to all peacekeeping missions.
Guidelines and training materials are prepared
on conflict resolution, HIV/AIDS to be used by
member States.
Member States provide voluntarily financial and
technical support through UN agencies: UNIFEM, UNHCR and UNICEF.
Special needs of women be addressed with respect to disarmament, demobilization including
mine clearance.
It calls for supporting local women’s peace initiatives and local conflict resolution.
Women human rights are addressed in post-conflict negotiations and reform constitution, electoral system, the police force and the judiciary.
The impact of armed conflict on girls and women
was to be assessed so as to monitor progress
implementation of resolution 1325.
It addresses the prevention of violent conflict for
protection of civilians and women’s participation
in conflict prevention, management resolution
and peace building.
It calls for women’s representation in decisionmaking and gender mainstreaming in all peace
and security initiatives.
Conclusion
Peace is linked with development and only possible
when there is an equitable distribution of resources,
good governance, respect for human rights, equality
among men and women, ethnic and religious groups.
The absence of anyone of these can bring about dissatisfaction and conflict in the society. Conflict and
war lead to destruction of infrastructure and environment, in loss of human lives and resources and the
disintegration of the fabrics of society. In the process,
women and children are the most affected among
other human beings. When war and conflict break in
a country, women and girls face sexual violence
(harassment and rape), loss of dignity, properties and
health hazards.
References
Women have been struggling against war and conflict
in the past; however, their efforts and struggle have
not been recognized until recently. Their peace activities have had no significant impact on prevention
and resolution of conflicts because they were not
involved in decision-making mechanism and the
higher echelon of state structures. Recently, government and the UN organizations have empowered
women through education, training and logistics,
which enabled them to participate fully in decisionmaking, in the prevention and resolution of armed
conflict as well as peace building at the national, regional and global levels. Moreover, women are included in
post-conflict negotiations and reform of constitution
and electoral system, the police force and the judiciary.
EKIYOR, T., and M. WANYEKI (2000): National Implementation of Security Council Resolution 1235, Addis
Ababa, UNECA.
Women have organized themselves, set up organizations and are participating in local peace building
initiatives. They educate the public on the devastating
consequences of war and conflict and capacitate local
women to involve themselves in peace activities.
Although women’s position in peace activities has
been much better than in the past, still their participation is not at par with that of the men folks. Still
women have to work hard towards acquiring equality
with men.
ACCORD (April 1996): Community Conflict Resolution
Skills, Durban, ACCORD.
BOULDING, E. (April 2008): Peace Culture, the Problem of
Managing Human Differences. Retrieved on 9 April
2008, <http://www.worldpeacenewsletter.com>.
CHOWDHURY, A. (Ambassador) (22 May 2005): Inaugural Address on Culture of Peace: In our Lives and for
Our World, Los Angeles.
KAYE, E. (1987): Peace Studies: The Hard Questions,
London, Rex Collings.
— (1990): Women and Peace, Oxford, Education Services.
OYEDIRAN, O. (December 1998): Conference on Democracy, Cast Society and Governance in Africa II, Addis
Ababa, UNECA.
REHN, E., and E. SIRLEAF (2002): Executive Summary
of Women, War, Peace. Progress of the World’s
Women volume I. Addis Ababa, UNIFEM.
UNECA (September 2001): 5 years after Beijing: Assessing Women’s Participation in the Peace Process, Addis
Ababa.
UNECA/African Center for Women (October
1996): Women and the Peace Process: Perspectives from
Africa, Johannesburg, UNECA.
Zanzibar Declaration: Women of Africa for Culture of
Peace. Retrieved on 9 April 2008, <http://www.
unesco.org/cpp/uk/declarations/zanzibar.htm/
4/9/2008>.
Women’s participation in local peace building as related to African countries 33
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 34
Arte y
política
Definición y contexto del
‘Bombardeo de Poemas’
Obstáculos y
condiciones para
bombardear con
poemas ciudades
europeas (el caso de
Gernika y Dresde)
Cristóbal Bianchi
El presente artículo discute de qué forma el Bombardeo de Poemas deviene el reverso de una estrategia militar que actualiza la
victimización de las ciudades escogidas para recibir una lluvia
de poemas. Se hace un análisis de la ciudad de Gernika, donde
se llevó a cabo este proyecto en agosto de 2004, generando un
debate entre poetas vascos a través de periódicos locales y un
sitio web. Por otra parte, se utiliza comparadamente la ciudad
de Dresde, donde los permisos para realizar un Bombardeo de
Poemas no se han podido conseguir. Se discute de qué forma
una actividad artística abre un debate tanto de controversias éticas y políticas sobre la destrucción de una ciudad, como también
acerca de la naturaleza estética del Bombardeo de Poemas.
Cristóbal Bianchi es doctorando en Estudios
Culturales, Goldsmiths College, Universidad de
Londres.
34
Cosmopolitismo y construcción local de paz
Bombardeo de Poemas1 es una intervención pública que
reúne lugares y ciudades destruidas en el pasado,
para ser bombardeadas con poemas. La intervención
consiste en lanzar cien mil poemas impresos en marcadores de libros desde helicópteros sobre ciudades
destruidas en diferentes confrontaciones militares.
Los poemas son lanzados en el atardecer, sobre una
multitud y como un bombardeo real, sin previo aviso.
Los poemas son traducidos e impresos en dos idiomas y son de autores chilenos y poetas nativos de la
ciudad escogida (Mellado, 2005).
La primera intervención tuvo lugar en el Palacio de
La Moneda en Santiago de Chile en 2001, frente a
una multitud de 9.000 personas que esperaban un
recital internacional de poesía frente al palacio de
gobierno. Este lugar fue bombardeado en el Golpe
de Estado comandado por el General Pinochet el 11
de septiembre de 1973. Las imágenes de La Moneda
en llamas se convirtieron en el símbolo del inicio de
diecisiete años de dictadura militar.
Replicar esta intervención en otras ciudades del
mundo se basó en asumir el hecho de vivir en un
mundo cada vez más global, donde la oportunidad
de ampliar la experiencia vivida en Chile era viable,
así como en posicionar de qué forma una acción
1. Los autores de este proyecto son un grupo de poetas y
artistas chilenos reunidos bajo el nombre de CasaGrande
(Julio Carrasco, José Joaquín Prieto y quien escribe este
artículo). CasaGrande (no se vende ni se compra) es una
plataforma activa en la que un grupo de escritores y artistas desarrolla proyectos de publicación y acciones de arte
relacionadas con la poesía y la intervención de los espacios
públicos, utilizando diversos soportes y tecnologías. Para
obtener más información y ver imágenes de esta y otras
intervenciones, visitar <http://revistacasagrande.blogspot.
com>, o bien escribir a <[email protected]>.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:47
Página 35
nacida en Latinoamérica permite construir una mirada diferente de conflictos europeos como la guerra
civil española, la segunda guerra mundial y el conflicto de los Balcanes. Lugares que hayan sufrido bombardeos sobre población civil, y su estatus de ser objetivos militares está cuestionado si fue legítimo dentro
de esos conflictos. De esta forma escogimos la ciudad
de Dubrovnik (Croacia, 2002), bombardeada en el
conflicto de los Balcanes en 1991, y Gernika (País
Vasco, 2004). Actualmente estamos trabajando en
realizar este proyecto en las ciudades de Dresde,
Nagasaki y Belgrado.
Gestión y condiciones del
‘Bombardeo de Poemas’
en Gernika
En agosto de 2004, el Bombardeo de Poemas en Gernika
se realizó ante una multitud aproximada de cinco mil
personas que festejaban el chupinazo, acto que da inicio a las fiestas de San Roque. La intervención fue
realizada al atardecer y tuvo una duración de 35
minutos. Como en las dos experiencias anteriores
(Santiago de Chile y Dubrovnik, Croacia), no quedó
ningún poema en el suelo. Los poemas fueron recogidos e intercambiados por la gente. Esta asimilación
de la celebración y el intercambio agrega un elemento de desborde de lo cotidiano (Opazo Ortiz, 2007).
Xavier, de 9 años, presente ese día, comenta:
Fue emocionante […]. Me gustó mucho recoger y
todos los niños estaban cogiendo los papeles […]. El
helicóptero estaba muy cerca y sonaba fuerte: tucu-tucutucu… Los niños empezaron a recoger los poemas.
Recogí unos 14, y hablaba con los otros niños y los
intercambiábamos como cromos […]2
Para poder sobrevolar y lanzar desde el aire 100.000
marcadores de libros,3 el Gobierno vasco en Chile
gestionó los permisos con el Ayuntamiento de Gernika, previo apoyo formal de las instituciones culturales
y diplomáticas del Gobierno de Chile un año antes de
su realización.
La gestión de los permisos es un elemento crucial de
las intervenciones públicas. Los artistas Christo y
Jeanne-Claude tardaron veinticuatro años en conseguir la autorización para envolver el Reichstag en Berlín (1971-1995) y otros veinticinco años en intervenir
2. Fragmento de entrevista realizada en Gernika en marzo
de 2008.
3. La gestión de proyecto in situ contó con el apoyo del
Ayuntamiento de Gernika-Lumo, Gernika Gogoratuz, la
Casa de la Cultura y el Museo de la Paz. La Asociación de
Escritores de Lengua Vasca realizó la selección de los
poetas vascos, así como las traducciones al castellano y al
euskera de los poemas chilenos. Estos últimos fueron
seleccionados por CasaGrande.
el Central Park en Nueva York con The Gates (19792005).4 Para lanzar poemas en el Palacio de La Moneda en Santiago de Chile hubo que sortear cinco
permisos diferentes: prohibición de volar sobre multitudes, prohibición de ensuciar las calles, prohibición de volar de noche, prohibición de lanzar objetos desde el aire, estricta prohibición de utilizar el
espacio aéreo de La Moneda. Valga señalar que sólo
había sido sobrevolado una vez con antelación: el 11
de septiembre de 1973 (Carrasco, 2005). Sin embargo, esta gestión de permisos tardó sólo cinco meses
desde la presentación del proyecto a las autoridades
chilenas.
Por otra parte, para apoyar la petición de estos permisos es necesario hacerlos viables legalmente. Con el
fin de desarrollar relaciones positivas con las autoridades, la imagen del Bombardeo de Poemas (BP) ha sido
definida de forma neutral y optimista. Por ejemplo,
siendo concientes del rol discursivo de la formulación, el énfasis yace en «el rol de la belleza sobre la
violencia» y también «en la actitud pacífica del arte
ante el nuevo siglo que comienza». CasaGrande también ha desarrollado una aproximación ambigua con
el título del proyecto. Con el objetivo de reducir posibles incomodidades políticas que interrumpan la
toma de decisiones con las autoridades, el Bombardeo
de Poemas ha sido oficialmente presentado como Lluvia de Poemas.
¿Por qué y para qué estas precauciones? Por un lado,
para hacer posible una intervención de esta envergadura es necesario negociar y establecer alianzas con
grupos de interés e instituciones políticas tales como
embajadas, alcaldías (ayuntamientos) y gobiernos.
Por otro lado, porque es explícito que el BP es el reverso de una acción militar. Esta operación de inversión la
realiza la poesía, a través del juego lingüístico y del uso
de componentes propios de un bombardeo aéreo:
aviones o helicópteros, el ruido y desplazamiento de
estas máquinas, el uso del cielo y la caída desde el
cielo, la memoria de un espacio urbano destruido, la
población de ese lugar, y el reemplazo de armas y
bombas por poemas impresos en papel. En esta paradoja poética radica tanto su fortaleza como sus dificultades. Es decir, existe la potencialidad de tocar sensibilidades asociadas no sólo al hecho de recordar un
hecho lamentable y doloroso —como bombardeo
sobre población civil—, sino también de las controversias éticas y políticas sobre sus causas, y de su lugar en
la historia. Además, existen también sensibilidades
estéticas respecto al lugar y rol de las artes y la cultura
en relación con la guerra y la violencia.
Por ejemplo, en Gernika, unas semanas antes del lanzamiento de poemas, el editor Gorka Arrese publicó
4. Más información sobre estos proyectos en <http://www.
christojeanneclaude.net/>.
Arte y política 35
RGdoc16 okSEGURIDAD
30/7/09
11:51
Página 36
la siguiente carta en el diario local Berria, titulada
«Legión Cóndor Vasca»: 5
proyecto que «parece tan bonito»; sin embargo,
siguiendo la carta de Gorka Arrese, comenta:
El 21 de julio este periódico anunció que iban a
bombardear de nuevo Gernika el sábado, 14 de agosto.
Parece que van a participar algunos poetas vascos: van
a escribir poemas y los van a arrojar sobre Gernika,
mediante aviones.
¿Vais a venir vosotros montados en los aviones? Voy a
hacer frente a vuestras milicias. Primero intentaré
sabotear los aviones, después intentaré derribar los
aviones y por último voy a intentar apagar el fuego de
vuestro bombardeo de poemas. No vais a hacer poesía,
vuestro bombardeo va a ser algo más que un mero
espectáculo.6 (Arrese, 2004)
A mí también me parece obsceno; cómo os lo diría, es
como si viniera donde una mujer magullada por golpes
que le ha dado su marido, un actor famoso, con un
ramo de flores y rodeado de fotógrafos, a darle un beso
de desagravio delante de las cámaras. El mal gusto a
veces toma categoría política. (Mendiguren, 2008)
Esta carta utiliza con humor e ingenio la inversión del
acto militar para contraatacar poéticamente el proyecto, al querer «sabotear», «derribar» y luego «apagar el fuego» de los poemas. Sin embargo, el argumento crítico de la carta es estético, manifestado en
la tensión que habría entre dos posiciones supuestamente antagónicas: poesía frente a espectáculo. Es
decir, la poesía dentro de la intervención es ajena a la
poesía misma; por lo tanto, ésta es reducida al espectáculo. En ese proceso de reducción del acontecimiento, se produce la expulsión del BP del campo
cultural y estético donde pretende situarse. El autor
insinúa, en ese sentido, que la poesía corresponde a
la esfera de lo privado, y en ese espacio ejerce su resistencia, sugiriendo que el oficio sería más bien romántico, sólo posible lejos de las luces y las cámaras.
Ajeno también al consumismo, la publicidad y el marketing, importantes componentes de lo que usualmente relacionamos con espectáculo.
Siguiendo este debate en un blog, el escritor Xabier
Mendiguren comenta que los medios de comunicación le darán un espacio al BP por tratarse de «un
acto que puede gustar hoy en día: moderno, cultural,
internacional, pacifista, encantador, yuhu-yuhu y guaiguai»7 (Mendiguren, 2008). Más adelante, resalta que
es muy posible que haya buenas intenciones de parte
de los poetas participantes y los organizadores por un
5. Este título hace explícita la relación entre el Bombardeo de
Poemas y la destrucción de Gernika a manos de la Legión
Cóndor Alemana el 26 de abril de 1936.
6. «Egunkari honek uztailaren 21ean iragarri zuen Gernika
bonbardatuko dutela berriro abuztuaren 14an, larunbatez. Euskal poeta batzuek parte hartuko omen dute: poemak idatziko dituzte eta hegazkinetatik jaurtiko Gernika
gainera. Zuek hegazkinetara igota etorriko zarete? Aurre
egingo diot zuen soldaduskari. Saiatuko naiz lehenik
hegazkinei sabotajea egiten, saiatuko naiz gero hegazkinak
botatzen, eta saiatuko naiz azkenik zuen poema bonbardaketaren sua amatatzen. Ez duzue poesiarik egingo; zuen
bonbardaketa espektakulu soil bat baino zerbait gehiago
izango da». (Traducción del euskera al castellano gentileza de Naiara Ormaetxea Mendiguren).
36
Cosmopolitismo y construcción local de paz
Esta crítica, además de ofrecer una discusión estética
respecto a la naturaleza poética del BP, instala una
lectura respecto a su mensaje ético. La acción es comparada con la lógica manipuladora y un tanto perversa del uso de víctimas para hacer publicidad: populismo y sensacionalismo. La mujer golpeada es la
ciudad de Gernika y los poemas en el aire son las flores y el beso que un personaje famoso entrega a
modo de reparación. Toda esta escena frente a las
cámaras. No obstante, esta figura sería justa si los que
organizan y lanzan los poemas fueran celebridades, o
bien si detrás de la organización estuviera una empresa transnacional que busca blanquear o limpiar su imagen pública. Ambos casos no se ajustan a la realidad,
pues además de no haber famosos, el BP es en gran
parte autogestionado. Sin embargo, este ejemplo es
interesante para discutir y pensar de qué modo lugares «víctimas» como Gernika muchas veces son utilizados como objetos y mercancía, donde no es fácil
distinguir un trabajo genuino y sensato y donde
comienza una instrumentalización hipócrita o éticamente discutible. Esa frontera, siempre escurridiza,
se hace visible al leer a David Tijero Osorio, otro
poeta vasco que sí aceptó participar del BP, en respuesta a este debate:
La poesía es una herramienta muy poderosa para
describir el terror de la guerra y para que las
generaciones futuras aprendan a querer la paz. El
ejemplo de la mujer golpeada me parece penoso, pura
demagogia.8 (Tijero Osorio, en Mendiguren, 2008)
El mismo argumento se utiliza para ambos frentes. Es
demagógica la intervención, como aquel que acusa
de demagogia. Esta ambivalencia parece inevitable.
Podríamos seguir enumerando conflictos y controversias. Por ejemplo, aquellos beneficios asociados a
intereses políticos. El Gobierno chileno utilizó esta
7. «Orain prentsan dator, eta pentsatzekoa da telebista-irratietan ere toki dexente emango diotela, gaur egun gustatzeko moduko ekintza delakoan: modernoa, kulturala,
internazionala, pazifista, moñoñoa, yuhu-yuhu eta guaiguai». (Traducción del euskera al castellano gentileza de
Naiara Ormaetxea Mendiguren).
8. «Poesia oso tresna poteretsua da gerraren izua deskribatzeko eta hurrengo belaunaldiek pakea maitatzen ikas dezaten. Emakume ostiatuaren adibideari penagarria deritzot,
demagogia hutsa». (Traducción del euskera al castellano
gentileza de Naiara Ormaetxea Mendiguren).
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 37
intervención para fortalecer la imagen de reapropiación del Palacio de La Moneda en el contexto de la
transición a la democracia. En Croacia se reforzó la
denuncia de la destrucción de Dubrovnik a manos de
los serbios y montenegrinos. El Gobierno vasco lo utilizó para resaltar sus diferencias como nación frente
a España. Por último, el BP ha sido respaldado de
forma oficial por la División de Cultura del Ministerio
de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile, con
el fin de fortalecer la imagen del país en el campo
internacional. Estos beneficios están directamente
relacionados con el impacto en los medios locales e
internacionales, donde generalmente se resalta la virtud pública y optimista de un BP.
Sin embargo, esta potencialidad mediática que
puede advenir al realizarse un BP se ha hecho manifiesta de otra forma en la ciudad de Dresde (Alemania), donde la autorización para realizar esta intervención ha sido rechazada dos veces.
Conflictos de un posible
‘Bombardeo de Poemas’
en Dresde
Uno de los desafíos más importantes que enfrenta el
Bombardeo de Poemas es el hecho de unificar a través de
la poesía ciudades bombardeadas en conflictos bélicos diferentes. Encontrar un elemento común o
camuflar las diferencias es un trabajo que siempre
estará presente.
Aunque Gernika y Dubrovnik tienen sus propios contextos y contingencias políticas, cada uno ha devenido víctimas de conflictos mayores, y existe un consenso de haber sufrido un acto bélico diseñado para
aterrorizar a la población civil y convertirse en evidencia ejemplar de un crimen de guerra (Maier,
2005). En este sentido, la ciudad de Dresde es un
icono diferente, pues la coherencia con las otras ciudades pierde consistencia y densidad. Es decir, aquellas diferencias históricas y políticas que permiten etiquetar estas ciudades como víctimas y crímenes de
guerra son muy simplistas y altamente criticadas en
Dresde, donde las lecturas del bombardeo han creado un largo debate.
La controversia del bombardeo de Dresde tiene su
raíz en el Holocausto de los nazis, las razones militares de la estrategia de bombardear Alemania que persuadió a los aliados para bombardear Dresde en
febrero de 1945 y el uso de su destrucción como propaganda política. Básicamente, el debate acerca de
Dresde ha oscilado desde «crimen de guerra» hasta
«ataque legítimo», es decir, como objetivo militar y
revancha en reacción a los bombardeos alemanes en
Inglaterra que dejaron 30.000 víctimas en Londres y
destruyó el centro de la ciudad de Coventry.
La estrategia británica de bombardear Alemania se
basó en la convicción de dañar la moral de la población civil y ayudar a finalizar la guerra. Se ha sugerido que existían razones como demostrarles a los
rusos el poderío de los británicos a partir de la queja
de éstos respecto a la real contribución de Estados
Unidos e Inglaterra en la inminente derrota de
Hitler. En este argumento, la destrucción de Dresde
vendría de la mano de un apoyo a los soviéticos que
avanzaban por el frente Este, así como de una demostración de poderío entre los mismos aliados (Niall,
2006). Sin embargo, un estudio de posguerra realizado para evaluar la eficacia de los bombardeos aéreos
en Alemania critica la real contribución de esta estrategia militar en la victoria, es decir, se cuestiona el
perjuicio a la moral de la población, sembrar el terror
y los daños a la industria militar (Maier, 2005).
Por otro lado, según el historiador Frederick Taylor,
a pesar de que el bombardeo fue cruel, Dresde era
una legítimo objetivo militar, porque sus industrias
contribuían al apoyo de la guerra. En 1944 Dresde
albergaba 20.000 soldados y era un importante centro de transporte militar. Arthur Harris, responsable
de los bombardeos aéreos británicos —alias Bombardero Harry—, dijo: «El ataque sobre Dresde fue en ese
momento considerado una necesidad militar por
personas más importantes que yo» (Harry, 1990). Sin
embargo, después del bombardeo las áreas militares
significativas quedaron intactas.
Desde el principio fue evidente que las razones para
bombardear Dresde entraron en laberinto de ambivalencias, no sólo por la evidente dificultad de juzgar
los bombardeos en la guerra y definir los crímenes de
guerra, sino también por el uso de su destrucción
como propaganda por los nazis antes del fin de la
guerra y por la Unión Soviética durante la Guerra
Fría. Goebbels, ministro de propaganda de Hitler,
empezó una campaña contra los aliados, transmitiendo alrededor del mundo la crueldad y el horror de
bombardear una ciudad cultural conocida como la
Joya de Sajonia y la Venecia del Elba. Esta propaganda
fue muy exitosa, y Dresde fue pretendida como una
ciudad del arte, única e inocente, con absoluta insignificancia militar. Propaganda que creó la irritación
de países neutrales como Suiza y Suecia, y también en
la población de los países aliados. Por otro lado,
durante la Guerra Fría, los soviéticos usaron Dresde
como arma de propaganda antioccidental en Alemania del Este. A pesar de que las conmemoraciones
fueron permitidas mientras contribuyeran a esta campaña, se desarrollaron duelos personales y recuerdos
colectivos en privado o en lugares públicos como iglesias e instituciones artísticas (Neutzner, 2006).
Gran parte de esta propaganda no pretendía entender qué sucedió en Dresde; por el contrario, parece
haberse usado con intereses políticos e ideológicos,
Arte y política 37
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 38
tanto a nivel internacional como nacional. Así, la Joya
de Sajonia en ruinas pareciera ser el vehículo perfecto
para la propaganda, pues tenía el potencial de apuntar el dedo en todas direcciones: hacia los nazis, los
soviéticos, los británicos, los estadounidenses e incluso hacia la guerra en general. Puede utilizarse tanto
para denigrar como para justificar (Corwin, en Irving,
2005).
Cuando el BP fue presentado a las autoridades de
Dresde, contaba con el apoyo político y cultural de
Chile y Alemania. No se dieron razones de por qué la
intervención no fue autorizada en ambas postulaciones (2003-2005). No obstante, es posible aventurar
algunas hipótesis que oscilan en el hecho del recuerdo del bombardeo en sí mismo y el BP como pivote
de esa conmemoración.
Mi argumento es el siguiente. Dado que el BP es el
reverso de una acción militar, lo que esta operación activa es el proceso de hacer visibles a las víctimas. En el
acto de sobrevolar y lanzar objetos desde el aire sobre
una multitud y un lugar destruido en el pasado, la
intervención pone otra vez a esa audiencia y a esa ciudad en el lugar de víctimas. La identidad del helicóptero se manifiesta de forma dicotómica: por un lado,
la amenaza e imposibilidad de escapar de esta máquina de guerra multidireccional y omnipresente; por
otro lado, lo contrario, el rescate que llega desde el
cielo, del cosmos donde nuestro destino se escribe en
«los jeroglíficos rotos de las estrellas»9 (Dubel, 2007).
Entre la amenaza y el miedo, el alivio y la libertad, el
BP sitúa a la audiencia en una inocencia particular
para recibir los poemas. En este espacio poético se
activan los recuerdos de la destrucción, intercambiando las bombas lanzadas por poemas en el aire.
Esta particular forma de «victimización» incorporada
en el BP es controversial no sólo en Dresde sino en
toda Alemania. Básicamente, lo que sucede es que los
victimarios (Holocausto nazi y el Gobierno nacionalsocialista) se hacen visibles en el lado optimista y pacifista del BP. A pesar de que la discusión de la victimización de Alemania ha reingresado en el dominio
público después de la unificación en 1989, es un proceso difícil a la luz del cambio generacional y lo inadecuado del discurso binario víctima-victimario, considerando la complejidad de la experiencia individual:
Los intentos de hacer difusas o suspender las categorías
tradicionales de víctimas y victimarios provoca una
intensidad emocional originada, en parte, por historias
personales y familiares de victimización en lados
opuestos del debate.10 (Cohen-Pfister y Dagmar, 2006: 8)
El espacio poético que es creado por el BP abre una
ambigüedad en el discurso binario víctima-victimario
establecido en la historia alemana. Sugiero que ese
discurso es cuestionado e incluso deviene circular, en
el cual ambas categorías se difunden e incluso pueden invertirse. En ese sentido, un posible BP hace
visible y trae a la superficie las controversias relacionadas con los bombardeos aéreos sobre Alemania
durante la segunda guerra mundial, así como el
Holocausto nazi y el Gobierno nacionalsocialista que
invadió Europa y provocó la guerra. Estas controversias, además, son amplificadas dada la naturaleza
espectacular del BP, sumando los discursos pacifistas
comúnmente resaltados por la prensa y los gobiernos
locales en Santiago de Chile, Dubrovnik y Gernika.
Dicho de otro modo, situar a Gernika y Dresde en
una misma plataforma de intervención pública es
problemático. El consenso frente a Gernika no es
equivalente a la discusión que existe en Dresde.
Más que rechazar el BP, las autoridades de Dresde y
del Gobierno sajón optaron por abstenerse, lo cual es
un tipo muy diferente de rechazo. Pues una intervención de estas características, con el historial de ciudades detrás, fuerza a las autoridades a tomar una posición ética y política frente a la historia de la
destrucción del lugar. Un consejero de la Cancillería
de Sajonia dice que antes de entrar a la reunión para
discutir la autorización del BP en 2005, el alcalde
dijo: «Tengo miedo de apoyar este proyecto».11 En
este sentido, lo que sucede con las autoridades es que
no saben qué hacer con este tipo de propuestas relacionadas con la destrucción de la ciudad. Obviamente, no se trata de cualquier tipo de actividad cultural,
sino de aquellas que tienen, como en el caso del BP,
una dimensión pública y mediática de las potenciales
controversias acerca del bombardeo aéreo. Por ejemplo, en el aniversario del 13 de febrero se reúnen y
marchan más de tres mil neonazis que viajan desde
diferentes lugares de Alemania. Estas manifestaciones de la ultraderecha utilizan el lenguaje del Holocausto, es decir, se conmemora la destrucción de
Dresde en el nombre del «Genocidio» de los Aliados,
o bien «Holocausto alemán».
Por lo tanto, la inocencia y victimización de Dresde es
utilizada hoy como propaganda por grupos neonazis.
Esta realidad dificulta la realización de una lluvia de
poemas dado el contexto de las otras ciudades escogidas así como el proceso que Alemania vive hoy en
relación con la construcción de su historia.
Conclusiones
1. La unificación de lugares y eventos históricos diferentes a través de un proyecto como Bombardeos de
9. Fernando Pessoa, El libro del desasosiego.
10. Traducción del original en inglés realizada por el autor de
esta presentación.
38
Cosmopolitismo y construcción local de paz
11. Fragmento de entrevista realizada en Dresde en septiembre de 2007.
Poemas es compleja, debido a la dificultad de tomar
distancia de las condiciones políticas e ideológicas
que produjeron esos conflictos.
2. Es necesario tener en cuenta que un proyecto
artístico y cultural, aunque busque construir un
diálogo positivo, tiene la potencialidad de abrir un
debate ético, político y estético. Este riesgo debe
ser asumido ante cualquier intento de proteger
estos mensajes optimistas.
3. Bombardeo de Poemas es una obra abierta que opera
sobre una estructura dada a priori compuesta por
el cielo, la caída de objetos del cielo y la acción que
transforma ciudades en escombros. Su operación
es simbólica en relación con la actualización de
esos eventos de destrucción y violencia, y no busca
necesariamente cuestionar estrategias militares en
conflictos bélicos. En ese sentido, el trabajo poético apuesta por instalar, a través del acto de recordar esos hechos, una imagen nueva para la construcción de un futuro alternativo.
Bibliografía
ARRESE, G. (2004): «Legión Cóndor Vasca», Berria.
CARRASCO, J. (2003): «CasaGrande, El Placer del Vértigo», Revista Cuadernos, 10.
COHEN-PFISTER, L., y D. WIENRÖDER-SKINNER (eds.)
(2006): Victims and Perpetrators: 1933-1945 (Re) Pre-
senting the Past in Post-Unification Culture,
Berlín/Nueva York, Walter de Gruyter, vol. 2.
DUBEL, H. (2007): Helikopter. Retrieved 1st March
2008, from <http://dictionaryofwar.org/en-dict/
concept/Helikopter>.
HARRY, A. (1990): Bomber Offensive, Londres, Greenhill Books.
MAIER, C. S. (2005): «Targeting the city: Debates and
silences about the aerial bombing of World War
II», International Review of the Red Cross, 87 (859),
429-444.
MELLADO, J. P. (2005): «Palabras de Reparación», en
CASAGRANDE (ed.): Bombardeo de poemas sobre Guernica, Santiago de Chile, CasaGrande.
MENDIGUREN, X. (2008): Gernikaren bonbardaketa poetikoa. Retrieved 4th March 2008.
NEUTZNER, M. (2006): «Dresden 1945» (B. Tradukas
GbR, Trans.), en VERLAG (ed.): Bravuren des Krieges
Manhdepots in Dresden —Scars of War Memorial Depots
in Dresden—, Dresde, Kunstplan.
NIALL, F. (2006): The War of the World: History’s Age of
Hatred, Londres, Allen Lane.
OPAZO ORTIZ, D. (2007): Resignificación de las relaciones
entre habitante y espacio cotidiano practicado: operaciones escultóricas en la Plaza de la Constitución, Santiago
de Chile. Retrieved 17 diciembre 2007, from
<http://www.puc.cl/doctoradofadeu/html/pdf/
apopazo.pdf>.
Arte y política 39
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 40
Memoria
de BatzArt,
Asamblea
CreActiva
de apoyo al
diálogo y a la
democracia
participativa
Alex Carrascosa
atzART! es ante todo la voluntad de un grupo
heterogéneo de personas, pertenecientes
todas ellas a diferentes colectivos sociales, de
impulsar el Proceso de Paz en Euskal Herria de
forma participativa, creativa y sostenible. De esta
voluntad se desprende una historia, un discurso
como de un arroyo que va bifurcándose, afluyéndose
y sorteando obstáculos; y dicha voluntad se materializa asimismo en una flora de experiencias.
B
Así, este texto se compone de dos partes: la primera,
un relato sobre la creación y el devenir de la iniciativa BatzART!; y la segunda, un breve ensayo que aborda las variables de trabajo creadas a partir de esta iniciativa, más concretamente, la metodología de
BatzArt o Asambleas CreActivas desarrollada desde el
Área de Arte y Paz del Centro de Investigación por la
Paz Gernika Gogoratuz, metodología inscrita a su vez
en un trabajo más global sobre Arte y Paz en torno al
Dia-Tekhne– o el Diálogo a Través del Arte. Dado que
BatzART! implica no ya a individuos sino a colectivos
enteros, que mencionaremos a continuación, mi
intención es contar la historia común de forma concisa y, en todo caso, narrándola parafrásticamente, es
decir, cuidando respetar las diferentes sensibilidades
que han confluido y confluyen en ella.
Biografía de la iniciativa
BatzART! o Asamblea CreActiva
de apoyo al diálogo y a la
democracia participativa1
BatzART! (neologismo en euskara cuya traducción
en castellano sería AsamblArte o Asamblea CreActiva) se llama a la iniciativa que los colectivos Artamu-
Alex Carrascosa es responsable del Área de
Arte y Paz de Gernika Gogoratuz, miembro de
ArtamugarriaK y co(i)nspirador de la iniciativa
BatzART!
40
Cosmopolitismo y construcción local de paz
1. Para la configuración de este texto he recurrido puntualmente a los relatos de mis compañeros y amigos Iñaki
Arzoz (ArtamugarriaK) y María Oianguren (Gernika Gogoratuz).
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 41
garriaK,2 Bidea Helburu,3 Gernika Gogoratuz4 y Parte
Hartuz5 impulsamos desde otoño de 2006 para que
las ciudadanas y ciudadanos de Euskal Herria sean
sujetos activos del proceso político de construcción
de la paz. El BatzART! enraíza en el sustrato político
vasco de las batzarrak o juntas de ciudadanos elegidos
democráticamente, trata de refundar el legado cultural del Fuero,6 y recibe luz de determinadas tendencias activistas o relacionales del arte contemporáneo,
dotando a la asamblea de un doble carácter activo y
creativo al mismo tiempo, esto es, creactivo.
Meses antes de la creación de BatzART! ya habíamos
confluido tres de los cuatro colectivos en Astra, la
antigua fábrica de armas ocupada de Gernika: Parte
Hartuz dinamizando el proceso participativo KM0
(Kilómetro Cero) de autogestión sociocultural de la
nave;7 Gernika Gogoratuz vinculada a dicho proceso;
y ArtamugarriaK animando con diversos murales el
día de su presentación pública y puesta en marcha.
Otro lugar, en este caso virtual, de coincidencia había
sido el Foro Ezbaika: La ciudadanía vasca ante el derecho
de decisión, organizado por el diario Gara.
ArtamugarriaK, Gernika Gogoratuz y Parte Hartuz
nos reunimos por vez primera en Gasteiz el 29 de septiembre de 2006, en los días del «alto el fuego perma2. ArtamugarriaK es un colectivo independiente de artistas y
ciudadanos en apoyo del proceso de paz vasco y de la democracia participativa. Visitar: <http://www.artamugarriak.org>.
3. El grupo de trabajo Bidea Helburu pretende impulsar la
reflexión acerca de los valores teóricos y las experiencias
prácticas relacionadas con la Noviolencia Activa. Visitar:
<http://www.bideahelburu.org>.
4. Gernika Gogoratuz es un Centro de Investigación por la
Paz creado en 1987 por decisión unánime del Parlamento Vasco en el marco del 50º Aniversario del Bombardeo
de Gernika. El centro realiza su labor en el ámbito de la
Construcción de la Paz en los campos de la investigación,
la formación, la intervención comunitaria y la divulgación. Visitar: <http://www.gernikagogoratuz.org>.
5. Parte Hartuz es un grupo de investigación y formación en
democracia participativa integrado por profesores e investigadores así como becarios y colaboradores de los departamentos de Ciencia Política, Sociología y Educación de la
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Parte Hartuz es asimismo una asociación que impulsa procesos y experiencias de democracia participativa en el País
Vasco. Visitar: <http://www.partehartuz.org>.
6. Fuero entendido más allá de la ley ancestral y del privilegio,
como fuero interno o conciencia y soberanía de cada persona
que, en conjunto, conforma una sociedad soberana, y como
foro o plaza común, círculo potencial en cuyo centro confluyen todas nuestras miradas y puntos de vista devolviéndonos
a cada uno/a una visión rica, panorámica y poliédrica, que
reúne todas y cada una de nuestras visiones.
7. El proceso de autogestión de Astra es liderado por la IEUP!!
Gazte Asanblada (Asamblea de Jóvenes de Gernika), participante también en estas XVIII Jornadas.
nente» y al calor del proceso de paz; y poco más
tarde, el 2 de diciembre, en Donostia, después de una
reflexión abierta sobre el proceso de paz y el papel de
la ciudadanía y de los movimientos sociales, se incorpora Bidea Helburu. Gernika Gogoratuz aporta el
bagaje en Transformación Positiva de Conflictos,
Parte Hartuz la experiencia en Democracia Participativa, ArtamugarriaK, el artivismo o activismo social y
político a través del arte, y Bidea Helburu, el trabajo
por la noviolencia activa. Todos compartimos el propósito de incentivar en la sociedad civil la participación directa y la creatividad noviolenta y activar, de
este modo, un proceso social que contribuya al fortalecimiento e irreversibilidad, en última instancia, del
proceso político.
Ajena a estos acontecimientos o, a lo sumo, desdeñosa de ellos, el 30 de diciembre de 2006 ETA rompe
tácita pero ruidosamente la tregua atentando contra
la terminal T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas,
razón de más para que los cuatro colectivos que
recién habíamos constituido BatzART! nos volquemos en la iniciativa. Durante el primer trimestre de
2007 trabajamos intensamente en el consenso de las
líneas de acción y consiguiente articulación del manifiesto BatzART!, reuniendo un pequeño foro móvil,
presencial entre Gasteiz y Getaria y virtual a través de
correos electrónicos remendados de matices. El
manifiesto es finalmente presentado en Gernika el 27
de abril, al día siguiente del 70º aniversario del bombardeo y en compañía de agentes sociales y pacifistas
de, literalmente, los cinco continentes.
Niños y niñas irrumpen en la presentación
del manifiesto BatzART! en el Pasileku de Gernika,
el 27 de abril de 2007.
En síntesis, los cinco objetivos expuestos en el manifiesto BatzART! son los siguientes:
1. Que las ciudadanas y ciudadanos de Euskal Herria
sean sujetos activos del proceso político que tiene
como objetivo la paz y hagan este proceso irreversible.
2. La habilitación y facilitación de la participación
activa y continuada de las y los ciudadanos.
3. La activación, a partir de otras formas de expresión, imaginativas, artísticas e ilusionantes, de espacios colectivos de debate y trabajo plural y constructivo.
4. El aseguramiento de la viabilidad democrática de
cualquier cambio político o social, según la volun-
Memoria de BatzArt, Asamblea CreActiva de apoyo al diálogo y a la democracia participativa
41
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 42
tad democrática de las y los ciudadanos de Euskal
Herria.
5. Para ello BatzART! se propone organizar círculos
o asambleas participativas, creativas y artivistas; batzarres abiertos no sólo a personas o colectivos de
Euskal Herria, también a gentes de otros lugares
dispuestas a poner en marcha procesos de democracia participativa.
Luego, por separado y puntualmente juntos, los cuatro grupos ensayamos las formas de traducir las palabras en actos. Hay tres variables básicas para materializar BatzART!: 8
1. Un Encuentro, la propia activación de BatzART!
cada vez que nos juntamos (tal como ocurre tanto
en las reuniones previas de Gasteiz, Donostia,
Getaria, como en la presentación de Gernika o
posteriores reuniones en Uharte), cuyo método es
el diálogo circular y abierto.9
2. Un Taller o seminario de trabajo que combina el
diálogo circular y abierto con las creaciones artísticas, ya sean verbales-literarias, plásticas, dramáticas…
3. Una Acción (surgida a su vez de una reunión teórica o de un taller teórico-práctico) cuyo formato
puede ser una performance, un happening, una instalación, una exposición, una campaña en Internet y
que trasciende en todo caso la órbita de los grupos
llamantes buscando atraer e involucrar a la entera
sociedad civil.
Precisamente, cabe señalar una acción, una performance 10 en sí misma, común a casi todas las demás
experiencias surgidas a partir de los encuentros BatzART!: el Círculo de Sillas para el Diálogo. La creación de foros a partir de efímeros círculos de sillas
es la aportación esencial de ArtamugarriaK a BatzART!, no en vano constituye el emblema del colectivo artivista navarro. Unas sillas plegables, transportables, pueden activar, al disponerse en círculo,
encuentros y diálogos allá donde un grupo de personas, vecinas, conciudadanas, quiera abordar un
conflicto. Orientadas al proceso de paz, las humildes sillas en corro sirven de complemento, incluso
de alternativa a las mesas de negociación, cuyas
patas se han demostrado demasiado altas para la
ciudadanía, y las soluciones sobre su tablero, si las
ha habido, han llegado prefabricadas y condicionadas a un monosílabo, sí o no.
8. Según los epígrafes propuestos por Iñaki Arzoz (ArtamugarriaK) en cursiva.
9. Observamos que hablamos de círculo pero no cerrado
sobre sí mismo, sino abierto, intermitente, como un crómlech que deja intersticios, espacios para el encuentro entre
sus piedras.
10. Performance en inglés significa representación, actuación,
desempeño, ejercicio o ejecución.
42
Cosmopolitismo y construcción local de paz
Círculos de sillas en Busturia (Bizkaia) y Larra (Navarra).
Como brotes de las futuras Asambleas CreActivas,
ArtamugarriaK ya había levantado varios círculos de
sillas a lo largo de 2006. El 17 de junio movilizaba una
veintena de artivistas de Navarra y País Vasco y rodeaba con sus sillas de madera el artamugarri 11 o monolito Sorbituaga-Arriatara de Busturia, con motivo de la
presentación del KM0 de conversión de la antigua
armería Astra de Gernika en factoría de cultura
popular. Y el 19 de agosto desplegaba las sillas en
torno a la Piedra de San Martín, en el Pirineo navarro, allá donde se celebra desde 1375 el Tributo de las
Tres Vacas, el más antiguo tratado de paz de Europa
y ratificado año tras año por los pastores roncaleses y
baretoneses, hasta hoy.
Tras la presentación de BatzART! en el Pasileku, una
de las plazas públicas de Gernika, ArtamugarriaK, en
vista de las elecciones autonómicas y municipales del
27 de mayo, lanza su campaña electoral Pax Avant! (la
Paz en adelante), adoptando por lema el juramento
que sella el citado Tributo de las Tres Vacas, e inter-
Círculo de sillas en torno a la urna metafísica en la Plaza
del Castillo de Iruñea y círculo de sillas «Egin Bidea
Bakeari» en el Bulevar de Donostia.
«Bakerako Une-Gunea/Espacio-Tiempo para la Paz»,
imagen alegórica del círculo de sillas de Donostia entre
las esculturas de Chillida y Oteiza y en alusión a su abrazo
de Zabalaga. Círculo de sillas «Egin Bidea Bakeari» en el
Bulevar de Donostia con la intervención, en este caso, del
cantautor Mikel Markez y del escritor Pako Aristi, gaita en
ristre, alternando sus contribuciones musical y literaria.
11. El artamugarri es un hito desde el que se define un perímetro circular para el trabajo comunal. Visitar: <http://www.
artamugarriak.org>.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 43
viene en la Plaza del Castillo de Iruñea. Dentro del
quiosco la gente toma asiento en círculo y en el centro se coloca una urna metafísica, una caja oteiziana
cuyo vacío se llena y palpita con ideas programáticas
a favor del proceso de paz. Por su parte, Bidea Helburu reúne a diferentes colectivos de la comarca de
Donostia y, acogiendo la acción de ArtamugarriaK,
convoca, a partir del 24 de mayo de 2007, el círculo
de sillas para el diálogo en el Bulevar de la capital guipuzcoana. Entre todos los grupos allí presentes acuerdan un texto en el que, bajo el título «Egin Bidea
Bakeari/Abramos Camino a la Paz», manifiestan su
«hastío ante una permanente situación de violencia y
de conculcación de derechos» y exigen sentarse, tal
como ellos lo hacen, «a quienes tienen responsabilidades para reiniciar un nuevo proceso en la búsqueda de la paz». Desde entonces no dejan de concentrarse el primer y tercer jueves de cada mes.12
Al primer círculo de sillas periódico creado por Bidea
Helburu en Donostia y por cuya invitación inaugura
ArtamugarriaK con una breve lectura y casi un cuarto de hora de reflexión en silencio, sucede diez días
después, el 3 de junio, una acción durante la XX Marcha al Polígono de Tiro de las Bardenas, esta vez a iniciativa de ArtamugarriaK y con representación de
Bidea Helburu y Gernika Gogoratuz. La acción,
uniendo la Bardena y el Sáhara en solidaridad con el
pueblo Tubu del Tibesti (norte del Chad), minado
de guerras, y dado que su enseña es una acacia inscrita en un triángulo, consiste en la formación de este
polígono (en alternativa al Polígono) por parte de las
y los marchistas, en cuyo centro se sitúa el círculo de
sillas rodeando a su vez el Donien Atxa o Mayo 13 de los
conflictos, árbol simbólico que señala, como en una
encrucijada, una veintena de ciudades bombardeadas. En el acto leemos, además de un manifiesto, una
carta de agradecimiento enviada por Djomode, príncipe de los Tubus.
Tampoco la futura ministra de Defensa sabría nada, o
también a lo sumo desoiría esta petición artivista,
entre tantas, de cerrar el Polígono de tiro; su uso para
entrenamiento de bombarderos sería de hecho renovado por diez años prorrogables a veinte. Otras personas con capacidad directa para establecer no la Paz,
sino al menos la No-Guerra, etakides en este caso, anuncian el 5 de mayo, a través de los medios, la vuelta a
las acciones armadas. BatzART! en conjunto reactiva
el foro móvil, y entre ArtamugarriaK, Gernika Gogoratuz y Bidea Helburu consensuamos una carta abierta a Euskadi Ta Askatasuna que, bajo el título «Ez
dugu armarik, zurezko aulkiak soilik/No tenemos
armas, tan sólo sillas de madera», se publica en los
diarios Berria y Grupo Noticias (17/07/2007), Gara
(20/07/2007) y Deia (21/07/2007).14 La carta pide a
ETA que tome asiento desarmada en círculo junto a
la ciudadanía y reconsidere su decisión, a todas luces
perjudicial, de romper el alto el fuego.
A pesar de la evidente complicación del panorama
sociopolítico, entre los días 4 y 6 de julio (días antes
de la publicación de la carta) tiene lugar el curso de
verano Constitución y Proceso de Paz en Euskadi, organizado por la Universidad del País Vasco, el Ayuntamiento de Gernika-Lumo y Gernika Gogoratuz, dentro del cual celebramos un BatzArt15 o Asamblea
CreActiva en la que se trabaja sobre la identidad individual y la identidad colectiva, preguntándonos acerca de lo que somos o sentimos que somos, abordando qué de cuanto somos es voluntario, adquirido,
impuesto, y proyectando a futuro qué queremos ser.
Dos ediciones del BatzArt o Asamblea CreActiva
«Nahitaez izatetik izan nahi izatera/De ser sin quererlo a
querer ser» en Gernika (Elai Alai, 2007 y Astra, 2006).
Terminando agosto y entrando en septiembre, sin
salir de Gernika, miembros de BatzART! contactamos con artistas de Urdaibai con la intención de
Donien Atxa o Mayo de los conflictos en el Polígono de
Tiro de las Bardenas.
12. Visitar: <http://www.blogak.com/abramoscaminoalapaz/>.
13. En diferentes comarcas de Euskal Herria, así como en otras
regiones de Europa, es una costumbre levantar el Donien
Atxa (Árbol de Todos los Santos), también llamado Árbol de
Mayo o Mayo simplemente (Maibaum en Alemania, Arbre de
Mai en Francia, Maypol en los países anglófonos, Juhannussalko en Finlandia…), en cuya copa se cuelgan ofrendas
que aseguren un futuro próspero. En este caso, al recordar
a las ciudades bombardeadas, se busca conjurar las guerras.
14. En Berria: <http://www.berria.info/paperekoa/iritzia/
2007-07-17/004/009/Ez_dugu_armarik;_zurezko_
aulkiak_soilik_(Gutun_irekia_Euskadi_ta_Askatasunari).
htm>. En Deia: <http://www.deia.com/es/impresa/2007/
07/21/bizkaia/iritzia/383531.php>.
15. Distinguimos gráficamente entre: 1) BatzART! como nombre de la iniciativa y de las sinergias del conjunto de los grupos bajo dicho nombre o, al uso de ArtamugarriaK, como
label de las actividades que se desprenden de esta iniciativa;
y 2) BatzArt como Asamblea CreActiva, según la aplicación
de Gernika Gogoratuz.
Memoria de BatzArt, Asamblea CreActiva de apoyo al diálogo y a la democracia participativa
43
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 44
crear un nodo que aúne las iniciativas artísticas vernáculas por la Paz y las conecte con propuestas de
artistas de otros países que, entre el 27 y 29 de septiembre, se dan cita en el III Encuentro Internacional de Arte y Paz de Gernika, organizado por Gernika Gogoratuz, el Museo de la Paz y la Casa de
Cultura de Gernika. Participamos en esta edición
grupos de Teatro del Oprimido y Teatro Legislativo
de Gales, Austria e Israel, artistas comunitarios de
Irlanda del Norte y Australia, y artivistas de Líbano,
Rif y Euskal Herria, para discutir, desde la vieja villa
foral, suelo de la democracia humanista y directa,
sobre «participación ciudadana en procesos de paz
a través del arte». El último día convocamos otro
BatzArt o Asamblea CreActiva, esta vez en torno a la
instalación de los compañeros de ArtamugarriaK,
Patxi Aldunate y Alfredo Murillo, Haranak eta Mendiak («Valles y Montañas» o, sinónimamente, Nabak
eta Arroak, en alusión a los étimos del nombre Navarra), compuesta por pancartas —vacías— de presas
y presos políticos y siluetas de tiza en el suelo —también vacías— de víctimas de ETA. Las y los invitados
al encuentro así como ciudadanas y ciudadanos
construyen la obra y llenan las pancartas y siluetas
de sus reflexiones y propuestas.
BatzArt o Asamblea CreActiva en torno a la instalación
Haranak eta Mendiak (III Encuentro Internacional de Arte
y Paz de Gernika, 2007).
El III Encuentro de Arte y Paz de Gernika se prolonga plásticamente en el VI Encuentro Intercultural de
Todos y Todas organizado por Harresiak Apurtuz y la
Red Bilgune (Gernikatik Mundura, Ideasur y Gernika Gogoratuz). Allí, el 7 de octubre de 2007, entre la
vieja fábrica de armas Astra y el auditorio Seber Altube, a las puertas de la Casa de Juntas, un millar de personas y entre ellas 169, algunas vernáculas y en su
gran mayoría migrantes del entero mundo, celebramos un nuevo BatzArt o Asamblea CreActiva que se
materializa en una Wiphala Intercultural, un ábaco
andino no ya de 7 x 7 casillas de diferentes colores,
como el original, sino de 13 x 13 (porque no había
más), y combinados de tal manera que su vecindad
no se limite, como barrios o guetos, a sus colores contiguos en la escala sino a todos y cada uno de ellos
44
Cosmopolitismo y construcción local de paz
horizontal y verticalmente, recreando así un entorno
interrelacional y mestizado. Las y los participantes
escribimos una reflexión, una reivindicación o un clamor en retales de tela de colores con las que componemos después la Wiphala, estandarte igualitario y
plural, bandera de la Paz llena de contenido.
BatzArt o Asamblea CreActiva componiendo la Wiphala
Intercultural (VI Encuentro Intercultural de Todos y Todas,
2007.
Ese mismo octubre, en Navarra, ArtamugarriaK inicia una intensa fase de conversaciones con el Ayuntamiento de Uharte y colectivos locales, así como con el
Instituto de Psicoanálisis de Pamplona y Revista
Letrahora, organizadores de las Jornadas de Cultura
de Paz de Villaba, que aportan su asesoramiento y se
prestan a la moderación del Taller BatzART! que, en
una primera fase, habrá de comenzar en febrero de
2008.
Este devenir a través de experiencias intermitentes y
continuas va redefiniendo la identidad de BatzART!
en el futuro. Al tiempo que Gernika Gogoratuz y
ArtamugarriaK ensayan y van encontrando una metodología de taller inspirada en los puntos vitales de
esta iniciativa —la participación abierta y la creatividad—, Bidea Helburu va describiendo su propio
ramal incorporando a cada vez más gente no ya en el
círculo de sillas, sino en torno al paradigma general
de la noviolencia, y Parte Hartuz se va desvinculando,
no en lo moral ni en lo ideológico, en absoluto, pero
sí en la implicación activa.16
Habiendo pues cumplido los cuatro colectivos una
primera fase, de septiembre de 2006 a abril de 2007,
que daría lugar al manifiesto BatzART! ahora latente,
en largo letargo invernal, esperando su momento, y
habiéndose reunido de urgencia para consensuar
una carta a ETA entre junio y julio de 2007, BatzART!
en su totalidad se reúne por última vez el 30 de
16. El trabajo de Parte Hartuz, eminentemente participativo,
debía orientarse exclusivamente a un proceso de paz que,
intensificada la dinámica de mutua ofensiva entre ETA y el
aparato judicial y policial del Estado, no tenía ya sentido
como tal, a no ser que fuera abordado indirectamente, lo
que, a fin de cuentas, ya venía haciendo el colectivo universitario antes de constituir BatzART! y lo que, de hecho,
hacemos ahora periféricamente ArtamugarriaK y Gernika
Gogoratuz abriendo el BatzART! más allá del paisaje vasco
y más adentro de las conciencias que las meras ideas.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 45
noviembre de 2007 en Gasteiz. Tarde triste porque
Parte Hartuz nos confirma su retirada del proceso de
trabajo directo común y, sobre todo, porque en aquellos mismos instantes la Policía Nacional se lleva
preso a nuestro compañero y amigo de Bidea Helburu, fundador del círculo de Donostia, Sabino Ormazabal, a consecuencia de su encausamiento en el
Sumario 18/98 que extiende falaz e injustamente la
influencia de ETA al movimiento de Desobediencia
Civil (de acción política no violenta), surgido no gracias a ETA, sino a su pesar. Sabino, noviolento histórico,
es condenado por la Audiencia Nacional a 9 años de
cárcel acusado de «colaborar con ETA», o, tal como
se desprende de los informes elaborados por las Fuerzas de Seguridad, de pertenencia inconsciente o ayuda
involuntaria a una organización armada, acusaciones
que contravienen toda lógica y dignidad humanas.17
En todo caso, Bidea Helburu insiste en la necesidad
de orientar las energías de BatzART! exclusivamente al proceso de paz, en concreto, activando la participación de la ciudadanía mediante la imaginación y
el artivismo. Propone que el primer paso sea, dado el
enturbiamiento de los cauces políticos y el consiguiente atasco de los cauces sociales, la extensión de
la iniciativa de los círculos de sillas a otros barrios y
pueblos. Para solaz nuestro, Sabino es puesto en
libertad bajo fianza y enseguida, el 9 de enero de
2008, nos reunimos con una quincena de agentes
sociales para echar a andar la iniciativa «Egin Bidea
Bakeari/Abramos Camino a la Paz» en Bilbao. Decidimos quedar enfrente del Ayuntamiento, bajo la
escultura de Oteiza, como si su esfera nos ofreciera
un aro, en palabras del centenario oriotarra, para
«mirarnos políticamente en redondo», y en este
lugar repetimos el ritual desde marzo de 2008, el
primer martes de cada mes, de ocho a ocho y cuarto de la tarde: cada participante toma una silla, la
despliega y la coloca en círculo; se sienta «para que
se sienten los que tienen responsabilidades para reiniciar un nuevo proceso en la búsqueda de la paz»;
y el corro se abre a medida que se va llenando, y
nunca termina de cerrarse, acercándose, mes tras
mes, al centenar de personas.
Círculo de sillas «Egin Bidea Bakeari» bajo la esfera
desenvolviéndose de Oteiza y frente al Ayuntamiento de
Bilbao.
17. Es ilustrativa la entrevista que Amador Fernández-Savater
hace a Sabino en el diario Público: <http://www.publico.es/
espana/031224/casoekin/eta/audiencianacional>.
En sincronía con la ratificación del círculo de Bilbao,
el 8 de febrero de 2008, ArtamugarriaK da inicio al
círculo de Uharte. En este caso, la concentración (o
reunión de lo separado en torno a un mismo centro)
trasciende lo simbólico para configurarse como seminario de trabajo. El Taller BatzART! de Uharte no
apela arriba, su objetivo no es tanto «la solución del
conflicto vasco» como la contribución a ésta desde
abajo, en auzolan, reconstruyendo la convivencia a
través de propuestas creativas, positivas, constructivas
y comunitarias. Consecuentemente, no sitúa el punto
de partida en el techo de la violencia estructural inferida de una parte que se impone a la otra, sino en el suelo
y germen de la violencia en sí, en el punto de torcedura de las energías que, en circunstancias negativas,
se canalizan destructivamente, y con vistas a arraigar
actitudes y reacciones noviolentas. El Taller es dinamizado por ArtamugarriaK y moderado por el Instituto de Psicoanálisis de Pamplona; la metodología
consiste en un diálogo circular cuyo eje es la pizarra
participativa que funciona como espejo de los diferentes interrogantes, respuestas, testimonios y sucesivas
cuestiones que van formulándose a lo largo del
encuentro.18 El primer Taller plantea «cómo lograr
una convivencia pacífica, una mínima normalización
pública cuando existe un conflicto político, un estado de guerra permanente que imposibilita toda iniciativa, desmovilizando a la gente y sumiéndola en el
hastío»; y por respuesta se resuelve la micropolítica,
descontaminada de las ideologías partidistas y polarizadas, y materializada en las acciones al alcance de
toda persona así como de colectivos pequeños. Para
el segundo Taller de marzo (habiendo ampliado ETA
su cerco macabro con el asesinato de Isaías Carrasco,
vecino de Arrasate, señalado «culpable» por haber sido
concejal del PSE) se plantea la relación entre violencia política y violencias de contexto y se propone la
creación artística como forma catártica de liberar la
agresividad orientándola no a la destrucción sino a
la construcción. En la tercera sesión de abril se concretan propuestas que contribuyan a la paz y se observa cómo el taller es en sí mismo una forma de acción
colectiva y participativa; cómo el taller crea un espacio diferente donde experimentar otras maneras de
vivir, evitando la confrontación, a través del diálogo
con el Otro, buscando la empatía con él o ella, tratando de entender su sufrimiento. Y para la cuarta y última sesión BatzART! de mayo, en vez de una conclusión y cierre se sugiere una continuación y apertura,
un nuevo Taller que forme líderes de escucha, que capacite sucesivos coordinadores y coordinadoras de talleres y sea compatible con otros seminarios y actividades. Resumiendo, la primera fase Taller BatzART! de
Uharte deja las siguientes reflexiones: a) la función
del taller es la búsqueda del diálogo con los demás;
18. Pueden consultarse las actas de los talleres BatzART! de
Uharte así como de otras acciones BatzART! permanentemente actualizadas en <http://batzart.blogspot.com>.
Memoria de BatzArt, Asamblea CreActiva de apoyo al diálogo y a la democracia participativa
45
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 46
b) el taller es en sí un lugar para la palabra; c) «no
somos un colectivo, sino diferentes voces que piensan
de manera diferente»; y d) la escucha posibilita el diálogo. Este ciclo culmina en junio con el II Encuentro
de Arte y Paz de Uharte y la exposición colectiva
«Elkarrizketarako mezuak», Mensajes para el Diálogo
alegorizados por diferentes trabajos de artes plásticas.
Y abiertos los círculos «Egin Bidea Bakeari» de
Donostia y Bilbao y con el Taller BatzART! de Uharte
en marcha, 15 colectivos (ArtamugarriaK, Bidea Helburu, Gernika Gogoratuz y Parte Hartuz entre éstos)
emprendemos una Marcha por la Sal, en alusión a la
«Salt Satyagraha» o acción de resistencia noviolenta
del Mahatma Gandhi entre el 12 de marzo y el 6 de
abril de 1930, que caminó hacia Dandi a producir sal
autónomamente, incorporando a más y más paisanos
al tiempo que resquebrajando el monopolio del
Imperio Británico sobre esta materia básica. Y en cierto sentido también nosotras y nosotros aspiramos a
romper el monopolio sobre la Paz. Sólo que esta nueva
marcha por la sal consiste, al menos en su génesis, en
un recorrido teórico, de reflexión y debate sobre el
trecho andado y por andar de la noviolencia activa en
Euskal Herria. Nuestro punto de partida es el convencimiento de que «la vía más eficaz y humana para
impulsar modelos sociales y políticos más justos y
democráticos es la noviolencia activa, ya que su
empleo, a diferencia de la violencia, no genera ni
nuevas injusticias ni mayores sufrimientos». A renglón seguido, el documento19 se articula sobre: a) la
redefinición del concepto de lucha, sin eludir el antagonismo, pero de ningún modo hacia la aniquilación
del adversario, restituyendo dicho concepto de su utilización cerril que lo constriñe a la borroka bakarra (la
lucha única, se sobreentiende violenta) y obvia largos
años de resistencia artivista a través de acciones creativas, simbólicas y directas, eventos artísticos y publicaciones; b) la denuncia de la sistemática conculcación
de derechos civiles, caso concreto de la criminalización de la desobediencia civil desprendida de la sentencia del sumario 18/98, en aras de una mayor seguridad; 20 c) la denuncia también de las penas de muerte
impuestas por ETA así como de su utilización de
medios injustos con pretendidos fines políticos (y justos); d) la rehabilitación del proceso de paz a través
de la noviolencia, mediante el diálogo y el respeto
mutuo, pero también mediante el desapego a las
anquilosadas consignas, mediante el desmarque de
las verticalidades partidistas, denunciando la violen19. El documento «Nuestra Marcha por la Sal» puede consultarse íntegramente en <http://www.noviolenciactiva.org/
propuesta.htm>.
20. El propio Barack Obama en su discurso de investidura
como cuadragésimo presidente de los Estados Unidos (20
de enero de 2009) pone fin a la era Bush, con epicentro en
el 11-S, al rechazar como falsa la disyuntiva entre seguridad
y derechos y libertades.
46
Cosmopolitismo y construcción local de paz
cia en cualquiera de sus manifestaciones, ya sea
estructural,21 represiva del aparato judicial-policial o
disuasoria de ETA, infundiendo miedo a los apuntados, civiles de a pie a esta hora, desde el punto de
mira pintado en la pared hasta su ejecución sumaria;
e) la ratificación del compromiso con todos los Derechos Humanos; f) la superación de la cultura militar,
de las bipolaridades amigo-enemigo y vencedor-vencido, de los fines que justifican cualquier medio, incluida la violencia, de pleno incompatible con la noviolencia, del ostracismo de la ciudadanía persuadida a
recluirse en sus casas en tiempos (como los actuales)
de guerra o apartada de los cauces de solución directa en tiempos de tregua; y g) la construcción (en la
que muchos amigos y amigas llevan veinticinco años)
de una cultura de Paz que garantice el derecho a la
vida, la viabilidad de cualquier proyecto siempre que
sea por cauces democráticos, el reconocimiento y
acompañamiento resiliente de todas las víctimas, el
tránsito de los puentes en ambos sentidos, la exploración de las intersecciones, el mutuo aprendizaje y la
conciliación urgente en este pueblo, el ejercicio activo de la palabra sin supeditarla a intereses coyunturales o
parciales, sin prohibiciones ni tutelas militares de ETA o de
las Fuerzas de Seguridad, o sea, en libertad.
La Marcha por la Sal teórica afluye en las «Conversaciones/Solasaldiak» celebradas los días 27 y 28 de
junio de 2008 en la Sala Club del Teatro Victoria
Eugenia de Donostia, organizadas, además de por
los colectivos fundadores de BatzART!, por Demagun, la Internacional de Resistentes a la Guerra
(IRG) y Lokarri 22 (con la colaboración de Baketik,
21. Traigo a colación un doble ejemplo sobre Irlanda: en primer
lugar, sólo lo contemplado en los temas constitucionales, las
seis cláusulas del Agreement, de ser aplicadas en Euskal Herria
desactivarían el conflicto. En concreto, la sexta cláusula dice
que independientemente de que los ciudadanos decidan si
se mantienen unidos al Reino Unido o se integran en una
Irlanda unida y soberana, tienen el derecho inalienable de
identificarse como irlandeses, británicos o ambos; y tienen
derecho también a poseer cualquiera de las dos nacionalidades o ambas. Eso es, de momento, impensable aquí, pero
todos y todas sabemos que es una solución, cuando no la
solución. Porque, en segundo lugar, ¿de qué sirve un acuerdo
en lo formal y aparente si persiste la violencia estructural, no
ya dentro de Irlanda, sino de Irlanda para afuera? Precisamente para la estabilización social y pacificación de Irlanda
del Norte, los Estados Unidos hicieron ingentes inversiones
corporativas, entre ellas la empresa Raytheon de Derry, cuyo
producto son los sistemas de guía electrónicos del bunker-buster, el misil inteligente que revienta refugios y que mató, que
se sepa y trascendiera, a 29 civiles, en su mayoría mujeres y
niños, en el bíblico Caná, en julio de 2006.
22. Es destacable el trabajo de determinadas militantes de
Lokarri no sólo en la preparación de las Conversaciones
sobre Noviolencia, sino en la propia puesta en marcha de
la iniciativa «Egin Bidea Bakeari/Abramos Camino a la
Paz» tanto en Donostia como en Bilbao (ver nota 25 de
agradecimientos).
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 47
remando sobre su tabla de surf, hacia la barca de
Oteizaren Lagunak, que, escoltada por las traineras
de Orio, Zarautz y Donostia, se interna en el Cantábrico. Allá, en mitad de la nada-todo del mar, la
lanza al albedrío de la corriente y las olas:
Banderas de Paz con contenido y Mayos de Banderas
(«Solasaldiak/Conversaciones» sobre Noviolencia,
Donostia, 2008).
Betiko Fundazioa, Centre Delàs d’Estudis per la Pau,
Euskaria Fundazioa, Instituto Manu Robles-Arangiz,
KEM-MOC de Iruñea, Justicia i Pau de Barcelona y
Mayores por la Paz) y, a su vez, estas jornadas sitúan
su fin de etapa en un taller de propuestas de trabajo
futuro que se escenifican en un rodeo con árboles de
banderas de paz, no blancas sino plurales y con contenido, al abanderado general Oquendo, símbolo estático de una cultura petreometálica y unívoca de comprender la realidad. Esta acción de ArtamugarriaK
significa un banderazo de salida a otra Marcha por la
Sal, esta vez literal, que rubrica el documento de
debate y da continuidad a las Conversaciones del Victoria Eugenia llevándolas a la práctica.
Una semana antes, el 20 de junio, como conclusión
del II Encuentro de Arte y Paz y los Talleres BatzART! 2008 de Uharte, ya se había llevado a cabo en
su plaza un mandala de sales coloreadas. Y a mediados de agosto ArtamugarriaK organiza una marcha
a las Salinas de Obanos, «a producir nuestra propia
sal de paz». Una vez allí, llenan las viejas piscinas de
agua salada, que, al evaporarse, deja hasta media
tonelada de sal, parte de la cual es expuesta, junto
con antiguas fotografías y utillaje salinero, vídeos y
textos, en la Casa de Cultura y durante las fiestas
locales, entre el 27 de agosto y el 3 de septiembre, y
el resto es transportada a Donostia el 19 de octubre,
uniendo dos efemérides, el 60º aniversario de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos,
de los que Gandhi fuera adalid, y el centenario del
nacimiento de Jorge Oteiza. En un brazo ancho de
arena húmeda, junto al espigón que separa la playa
de la Zurriola del bocal del Urumea y delante del
Kursaal, que acoge la exposición y las jornadas
«Oteiza Izan eta Izango», descargamos la sal de paz
de Obanos y dibujamos con ella un círculo de unos
20 metros de diámetro dentro del cual un centenar
de personas intervienen con dibujos de sal y arena,
desplegando sus sillas y excavando en el centro uno
de aquellos huecos en los que, de niño, gustaba
Oteiza meterse y mirar desde su fondo al cielo.
Mientras, se van recogiendo mensajes de paz de
toda la gente allí congregada en un pendrive que a su
vez es introducido en una botella vacía de whisky
de malta Cardhu, junto con un puñado de la sal
transexistencial y una pequeña bufanda roja, atributos todos estos del mítico escultor del vacío. Lacramos la botella y una compañera de Ikertze la lleva,
ESTA BOTELLA CON LOS MENSAJES DE PAZ HA SIDO
ENVIADA DESDE LA COSTA DE DONOSTIA/SAN
SEBASTIÁN (PAÍS VASCO), COMO PARTE DE LA ACCIÓN
ARTÍSTICA Y PARTICIPATIVA «BAKERAKO HUTSAK:
CREA UN ESPACIO-TIEMPO PARA LA PAZ», ORGANIZADA
POR ARTAMUGARRIAK Y OTEIZAREN LAGUNAK. ESTA
ACCIÓN, INSPIRADA EN EL ARTISTA VASCO JORGE
OTEIZA, CONSISTIÓ EN LA CREACIÓN DE UN CÍRCULO
DE SAL EN LA PLAYA DE LA ZURRIOLA (DONOSTIA/SAN
SEBASTIÁN), EN RECUERDO DE LA MARCHA POR LA SAL
DE GANDHI, Y EN EL LANZAMIENTO DE ESTA BOTELLA
AL MAR DESDE UNA BARCA. SU OBJETIVO ES APOYAR
DE MANERA CREATIVA LA VÍA DE LA NOVIOLENCIA
ACTIVA, LA PAZ Y EL DIÁLOGO, EN EL CONFLICTO
VIOLENTO QUE TODAVÍA SUFRE EL PAÍS VASCO. SI HAS
ENCONTRADO ESTA BOTELLA DE PAZ, ENVÍANOS UN
CORREO ELECTRÓNICO Y ÚNETE A NUESTRA CAMPAÑA
POR LA PAZ AQUÍ Y EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO.
Mandala de Sal en la playa de la Zurriola en el centenario
del nacimiento de Jorge Oteiza (Donostia, 2008).
Simultáneamente, ese mismo domingo 19 de octubre, un millar de migrantes de todo el planeta se dan
cita en Gernika-Lumo en el VII Encuentro Intercultural de Todas y Todos. Allá se convoca el BatzArt,
esta vez en torno al Gernikako Kulturen Atxa, el Árbol
de las Culturas de Gernika, un otro Árbol de Gernika
simbólico para las gentes que vienen desde diferentes
pueblos y naciones a convivir entre nosotras y nosotros, Arbre á Parole o Berbarbola para todas las voces que
quieren hacerse oír y que es alzado, brotando de él
los mensajes —esperanzas, sueños, clamores— de
todas las personas congregadas, como el año anterior,
en el Auditorio Seber Altube, al lado de la Casa de
Juntas y del Roble foral pero, literalmente, muchos
Árbol de las Culturas de Gernika (VII Encuentro
Intercultural de Todas y Todos, 2008).
Memoria de BatzArt, Asamblea CreActiva de apoyo al diálogo y a la democracia participativa
47
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 48
peldaños más abajo, como símbolo involuntario del
difícil acceso a un parlamento y ágora abiertos al ejercicio directo y participativo de la democracia.23
Y por último (para este informe), el 29 de noviembre tiene lugar en Bilbao el encuentro Partekatuz de
«Experiencias de Participación Ciudadana y Proceso de Paz», organizado por Iniciativas de Cooperación y Desarrollo, como conclusión y confluencia de
los talleres de sistematización que esta consultora
había dinamizado con diferentes colectivos destacados por su trabajo de sostenimiento social del Proceso de Paz; además de BatzART! (entre febrero y julio
de 2008), Ahimsa Lan-taldea, Gesto por la Paz de
Amurrio y la Plataforma de Defensa de los Derechos
Humanos de Presos y Presas de Santurtzi.24 Todos
los grupos coinciden en diagnosticar cansancio y
baja participación, al tiempo que reconocen, entre
otros desafíos, la necesidad de activar espacios de
encuentro plurales y de tejer redes de confianza que
posibiliten la escucha activa de todas las partes. ArtamugarriaK lleva ya esta idea a la segunda edición del
Taller BatzART! de Uharte los meses venideros.
48
sólo en Euskal Herria, sino en cualquier otro rincón
del mundo, mientras persista la cultura de la Guerra, de la creación del enemigo, de la expiación del
Otro diferente, de la Paz sólo como ausencia de violencia directa, de la disyuntiva entre el blanco y el
negro, de la solución restringida a una escala de grises, de la parte por el todo, de los representantes
por los representados o, como pronunciara Castoriadis en Nueva York el 15 de abril de 1982, «del
ejercicio democrático un día cada cuatro años y de
la autoridad, la actividad y la iniciativa políticas arrebatadas a la ciudadanía para restringirse a sus representantes» o, en el peculiar caso vasco, de la sola
opción de votar arrebatada por ilegalizada a un
número nada desdeñable de ciudadanas y ciudadanos, de las instituciones públicas convertidas en
propiedades privadas, de la caries que enferma, carcome y ahueca el tronco del roble de la democracia…, mientras éste sea nuestro paisaje, entonces el
foro redondo, abierto y creactivo de BatzART! será
más que necesario.
Conclusión
Comprobamos que esta crónica de BatzART! alcanza a noviembre de 2008 en este texto, siete meses
más tarde de la celebración de las XVIII Jornadas
de Cultura y Paz de Gernika. Y es que la historia de
BatzART! es viva, sigue ramificándose al tiempo que
arraigando y conectando raíces y ramas como un
Baniano, rizoma y árbol a la vez. Y, como toda historia, tiene sus protagonistas, amigas y amigos que
han hecho, hacen y seguirán construyendo éste y
sucesivos relatos,25 porque mientras no haya paz, no
BatzART!, por tanto, es una forma de abordar los
conflictos sobre tres basas compuestas: el diálogo circular, la participación abierta y la creatividad artivista.
El BatzART! se materializa en encuentros sobre esas
tres premisas, en talleres, en acciones o en un híbrido de encuentros, talleres y acciones a la vez. Precisamente, en la segunda parte de esta ponencia se aborda, muy brevemente, el entronque de los BatzArt o
Asambleas CreActivas (según la nomenclatura utilizada desde Gernika Gogoratuz) dentro de un sistema
llamado Dia-Tekhne– de Diálogo a Través del Arte, eje
23. Este comentario no es gratuito. La idea original consistía,
tanto en 2007 como en 2008, en celebrar el BatzArt ocupando simbólicamente los escaños de la Casa de Juntas,
siendo ciudadanas y ciudadanos foráneos y locales junteras
y junteros por un día, por unos minutos, pero dicha petición, hecha con todo el respeto, fue desestimada, ofreciéndosenos, en compensación, una visita guiada: mausoleos de
la democracia en vez de ágoras servibles.
24. En Partekatuz participaron personas de los colectivos
citados así como de otros con los que la consultora Iniciativas de Cooperación y Desarrollo se había entrevistado a
lo largo del proceso de sistematización de experiencias
de participación ciudadana en el proceso de paz. Cabe
citar a Gorka Ruiz, Leyre Perrino, Iñaki Arzoz, Jone
Arzoz, María Oianguren, Susana Harillo, Victoria Paniego, Itziar Redondo, Maribel Palacios, Pedro Zubizarreta,
Beatriz Ugarte, Agurtzane Juanena, Ixone Legorburu,
Xabier Elordui, Iñaki Lekuona, Carlos Martín Beristain,
Fernando Altamira y Esther Canarias.
25. BatzART! por orden alfabético de grupos y personas: de
ArtamugarriaK, Iñaki y Jone Arzoz, Mikel Mendibil; Patxi
Alda, Patxi Aldunate y Alfredo Murillo; María Jiménez,
Amaia López-Iriarte y Jabier Villarreal; de Bidea Helburu,
Patxi Azparren, Mikel Insausti, Sabino Ormazabal, Joseba
Ossa, Iñaki Otamendi, Xabier Vázquez-Eizmendi y Mentxu Zorita; de Gernika Gogoratuz, Jokin Alberdi, Nekane
Bilbao, Fernando Cruz, Iñaki Goitia, Ahmadul Haque,
Fiachra McDonagh, Anna León, Daniel Nina, María Oianguren, Naiara Ormaetxea, Vera Podornaya, Andreas
Schaefter y Mireia Uranga; de Parte Hartuz, Izaro Gorostidi, Zesar Martínez, Jonatan Moreno y Ainara Riveras.
Y aparte, de Demagun, Iñaki Albistur Zapa y Juanjo Pérez
Beltza; de la Ieup!! Gazte Asanblada de Gernika, Antton
Gorriño, Oier Plaza; de Ikertze, Zuriñe Adrada, Edurne
Imaz y Blanca Zaragueta; de Iniciativas de Cooperación y
Desarrollo, Esther Canarias y Fernando Altamira; del Instituto de Psicoanálisis de Pamplona, Regina González y Emilio
Puchol; de Mayores por la Paz, Mª Luisa Carasusan; de Lokarri, Aitziber Blanco y Carmen Oriol; y otros amigos y amigas
como Igor Ahedo, Pako Aristi, Guillermo Artunduaga, Carlos Askunze, Txema Auzmendi, Ramón Balentziaga, Maddi
Bediaga, Aiert Buruaga, Piedad Calvo, Josu Castillo Txiski,
Elisa García, Juan Gutiérrez, Periko Ibarra, Joxemari Iturrioz, Agurtzane Juanena, Iñako Landa, Mikel Markez,
Andoni Mendizabal, Igor Mera, Pedro Múgica, Txema
Ormazabal, Oswaldo Parma, Pere Ribera, Dominique Saillard, Rafa Sainz de Rozas, Maite Torrealdai y Ramón Zallo,
Mario Zubiaga, Joseba Zulaika… A todas y todos ellos, a las y
los participantes de las XVII Jornadas de Cultura y Paz y del
III Encuentro de Arte y Paz de Gernika, de los Encuentros
Interculturales de Todas y Todos y a muchas y muchos que
seguramente olvido, gracias.
Cosmopolitismo y construcción local de paz
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 49
experimental del Área de Arte y Paz del Centro de
Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz.
– ’: plástica relacional y
‘Dia-Tekhne
BatzArt o Asamblea CreActiva26
1. Introducción
El concepto Dia-Tekhne– ilustra una suerte de diálogo
mediante la expresión artística. Un arte-proceso que
no se define en el objeto, una pintura o su vestigio,
sino que lo expande, fluyendo y confluyendo en permanente cambio. Un arte participativo, que no se
limita a comunicar, que respira comunicándose; que
no condiciona la relación a la linealidad estanca emisor-receptor, sino que la abre a tramarse con todo
aquel o aquella que así lo desee. Un arte abierto que
no restringe el alfabeto de la pintura al que tiene
habilidad para pintar —como si escribir fuera sólo
cosa de escritores o saltar de atletas— sino que lo
ofrece sin discriminación alguna; un arte colectivo
que trasciende el trabajo individual y solitario socializándolo y compartiéndolo —un arte de artes— y
sumando cada conciencia individual y autónoma en
una colectividad consciente.
El Dia-Tekhne– o Diálogo a Través del Arte consiste, primero, en la activación de espacios de confluencia y,
segundo, en su gestión —el encuentro, el diálogo y el
disenso o el consenso— a través, preferentemente, de
la pintura. Se aplica fundamentalmente a la transformación noviolenta e imaginativa de conflictos, si bien sirve
en sí como un método de construcción de obras de
arte grupales o como una forma de juego reglado
pero no competitivo.
Plástica relacional
El Dia-Tekhne– cristaliza en una forma de arte performativo27 que llamamos Plástica Relacional.28 El DiaTekhne– es el procedimiento (la posibilidad) y la Plástica Relacional la acción (el ejercicio de tal
posibilidad), por cuanto constituye un registro plástico de las relaciones humanas.
26. Este segundo texto es el sumario de un trabajo monográfico en fase de publicación.
27. En el Performance Art o arte performativo, la obra y objeto es
la acción de una persona o grupo, en un lugar determinado y durante un tiempo concreto. En el DiaTekhne– el performer pasa a ser joker o dinamizador-facilitador y finalmente se
diluye, mientras que las y los participantes se empoderan
dejando de ser intérpretes para ser autores.
28. También llamada Plástica Colectiva, la Plástica Relacional
viene trabajándose desde 2001, además de en el País Vasco,
en Catalunya (2004, 2005 y 2008), Aragón (2005) y Castellón (2009), en Colombia (Cali, 2006; Caquetá, 2006 y 2009;
y Bogotá, 2009), Reino Unido (Bradford, 2008), Austria
(Viena, 2006 y 2007), y próximamente en Guatemala y Bolivia (2009).
Un grupo de personas nos distribuimos en torno a
un gran pliego de papel o de lienzo blanco longitudinal, en forma de calle, o cuadrado o circular, como
una plaza; a todos se nos asignan crayones, tintas y
pinceles y un mismo espacio dejando un hueco con
las y los compañeros de al lado y enfrente. Siempre a
través del lenguaje plástico todas y todos los participantes activamos en primer lugar nuestro espacio
vacío o nuestro silencio inventando simultáneamente
un discurso propio, abstracto o no referencial [CASA
individual] y, sin mediar palabra alguna, sólo a través
de la pintura, entablamos relación con las personas
contiguas [CALLE interpersonal] para terminar confluyendo todas y todos a la vez en el diálogo sinérgico
común [PLAZA colectiva]. Dia-Tekhne–, dialogando a
través del arte, experimentamos procesos de socialización e integración, desde el individuo hasta el entero
grupo, desde la comunicación del discurso individual
hasta su puesta en común e integración en el entorno
colectivo, al tiempo que detectamos, cada cual en sí
misma, en sí mismo o en conjunto, nuestras pulsiones
y actitudes casi inconscientes para con los demás, ya
sean expansivas, prudentes, impositivas o cooperativas; entre estas últimas reseñamos dos formas de integración mutua: dados dos actores a y b, su mestizaje
(a + b: ba) o la creación de terceras o sucesivas identidades (a + b: c).
Asamblea CreActiva
Se trata de otra variable de Dia-Tekhne–, desprendida
de la iniciativa BatzART! y de sesgo más artivista, es
decir, orientada al activismo político a través del arte.
La Asamblea CreActiva (comúnmente llamada BatzArt) también se fundamenta en el diálogo circular y
participativo dia-tekhne–, sólo que, a diferencia de la
Plástica Relacional, el contenido del diálogo, en vez
de ser el propio proceso dialógico mediante un lenguaje abstracto o no-referencial, es un objeto concreto o referido a la realidad vivida. Tal objeto de diálogo es de hecho un problema, una situación crítica, un
conflicto. Para abordar el problema primero hay que
concretarlo en nuestras vidas: cómo éste nos afecta,
ya sea directa o indirectamente.
La Asamblea CreActiva se desenvuelve en derredor y
a través del diálogo verbal, si bien estimulado con
otros lenguajes complementarios, tal como la propia
expresión plástica e incluso la expresión corporal o
dramática. El centro de la asamblea es el recipiente
común en el que se vierten todas las aportaciones; un
espejo que nos devuelve en una sola imagen sinóptica todos y cada uno de los puntos de vista sobre un
mismo problema; un espacio transicional, intermedio y simbólico de cada cual para el conflicto y del
conflicto para todas y todos que propicia, hacia fuera,
a la asamblea, la base de la discusión y del diálogo, y
hacia dentro, en el núcleo, un compendio de realidad susceptible de ser transformada.
Memoria de BatzArt, Asamblea CreActiva de apoyo al diálogo y a la democracia participativa
49
RGdoc16 okSEGURIDAD
30/7/09
11:52
Página 50
2. Artea Arteko: hacia un InterArte
o Arte Intermediario
En el entorno cultural inmediato y cotidiano desde el
que el Dia-Tekhne– ha sido impulsado, Euskal Herria, y
por la necesidad que precisamente en esta tierra tenemos de dialogar y de construir la paz por medios pacíficos (en expresión de Johan Galtung), unimos dos de
los significados que la palabra Arte tiene en euskara
—«práctica o procedimiento y lenguaje o expresión
artísticas» e «intermedio»— para proponer un Arte
Mediador o Intermediario (Artea Arteko decimos en
vasco haciendo un juego de palabras): a) un Espacio
simbólico, virtual y ritual, entre la persona y su entorno; b) un Tiempo de transición desde la intensión o
intensidad individual hasta la extensión colectiva,
entre cada persona y sus vecinos y vecinas, a través de
un espacio vacío o demarcado unas veces, configurado otras, dependiendo de la dinámica, pero espacio
en todo caso para la concurrencia y la interrelación;
c) un Procedimiento de diálogo por medio del arte o de
arte del diálogo entre opuestos; y d) una Expresión dialéctica entre el arte procesual y el arte objetual, simultaneando ambas formas convencionalmente opuestas.
Si bien creemos en el diálogo como medio más elemental para el trato entre personas y, pertinentemente, para la resolución de conflictos, al estar éste hecho
de palabras y dado que el lenguaje se ha ido saturando de arquetipos o prejuicios que vician la percepción
del Otro y condicionan o imposibilitan nuestra relación con él, aportamos una ayuda y complemento
consistentes en experiencias dialógicas no verbales
que operan sobre cuatro niveles consecutivos: el individual, el interpersonal, el grupal y el intergrupal. El
diálogo a través del arte acontece de manera evidente en
los tres últimos niveles, pero también en el individual,
que, más que con un monólogo o una secuencia de
elementos gráficos, se construye mediante una ejercitación personal de relación plástica entre los diferentes elementos creados por una misma persona. Asimismo, dichas experiencias dialógicas no verbales serán a
su vez reforzadas por diálogos circulares creactivos en
las fases colectivas que llamamos grupal e intergrupal.
Complementamos de esta forma un arte funcional
para el diálogo (del griego diß —dia–, «a través»— más
l’goj —logos, palabra, discurso—) con un diálogo a
través del arte —dia-tekhne–—. Y así como en la expresión vasca artea arteko (literalmente «arte mediador»
o «arte intermedio») coinciden los significantes, en la
palabra griega t/ecnh (tekhne–, «arte») coinciden los
significados. T/ecnh, además de «arte bella», significa,
por una parte, «saber», «ciencia», «técnica», «habilidad», y por otra, «medio», «manera», «modo». De lo
que deducimos que dia-tekhne– significa literalmente
«a través de la técnica, de los recursos y procedimientos, mediando por medio de los medios». Y aunque
t/ecnh (tekhne–, «arte») también abarca la propia obra
50
Cosmopolitismo y construcción local de paz
de arte, su consecución, el objeto acabado, nos quedamos con nuestro vestigio más directo de tekhne–, la
palabra técnica, cuyo significado es «procedimiento
que sirve a algo», para enunciar un arte medio —espacio físico, medio artístico—, esto es, procedimiento que en
este caso sirve o, más propiamente dicho, complementa
al diálogo; porque, aunque pueda ser objeto de
ayuda, el diálogo no es tanto un objetivo como otro
medio más. El neologismo diatecnia querría literalmente decir «a través de la técnica o del arte», pero
también podría interpretarse como «arte de la transversalidad».
3. Conflicto = ‘conflujo’: del imaginario
lineal en blanco y negro al imaginario
circular en color
La percepción dualista —parcial, acromática y
miope— ha restringido y habituado nuestro imaginario de los conflictos a dos extremos, blanco y negro,
mediados por una escala de grises. Una salida limitada a la elección de uno entre dos únicos bloques; y un
espacio reducido a su mínima expresión para la
mediación y el encuentro, un punto gris tan exiguo
como el vértice del fiel, en el que sólo cabe quedarse
quieto e inmutable, porque un solo gesto hacia un
lado u otro desequilibraría la balanza.
Sin embargo, vemos en color, no en blanco y negro:
es a la luz y no en los claroscuros de la penumbra
como mejor se afrontan los problemas y la luz se
refleja a nuestra vista en una gama matizada de colores. En vez de la triste escala de grises, deberíamos en
todo caso recurrir al arco iris como modelo más ajustado a nuestras posibilidades de visión, del mismo
modo que nos sirve como símbolo de pluralidad o
multiculturalidad. Pero también el arco iris nos parece incompleto; éste no puede cerrarse formalmente
sobre sí mismo, dibuja un arco; dispone los colores
en franjas perimetrales o concéntricas, no radiales; y
estratifica los colores del rojo al violeta (por encima
del infrarrojo y por debajo del ultravioleta o entre
ambos) que, si tratáramos de aplicar en secuencia
cíclica, quedaría interrumpido. El vacío entre violeta
y rojo lo cubre de hecho un color común a ambos, el
magenta o fucsia. Así que por motivos de coherencia
cromática, sustituimos la escala irisada por un círculo de doce colores: tres primarios materia (amarillo,
magenta, cian), tres secundarios respectivos (verde,
rojo, añil) y, entre ellos, seis intermedios (naranja,
carmín, violeta, azul, turquesa y lima). Éste será a
partir de ahora nuestro mapa, cardinal todavía, bidimensional, pero abierto a redimensionarse a medida
que incorporemos a la plaza dodecagonal la bóveda
luz y el cuenco sombra.
La representación circular o cíclica corrige la miopía lineal y dilemática e invita a repensar el conflicto en positivo como conflujo, confluencia de actores,
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 51
ideas o puntos de vista distintos en un entorno
común. Trascendemos los escenarios bipolares
entre el blanco y el negro hacia escenarios configurados por tantos polos como personas, o más polos
que personas si hablamos de ideas, porque —como
el propio Galtung nos puntualizó una vez— las personas cambiamos de idea más de una vez a lo largo
del día.
El Dia-Tekhne– dispone espacios para el encuentro de
distintos que podremos gestionar hacia la parcelación indiferente, hacia el choque y enturbiamiento o
hacia la interrelación y el mestizaje. No en vano, un
conflicto-problema es contradicción pero es también
fuerza creativa y motriz (Galtung, 2003: 107) que
exige solución; 29 el punto de inflexión en que canalizar la energía latente en energía activa, transformadora o solutiva.
4. Variables de Asamblea CreActiva
o BatzArt
• Plaza o Ágora Circular (Circus):
— Mandala: 1) Astra (30 abril 2006); 2) GernikaUPV/EHU (4 julio 2007).
— Círculo de Sillas para el Diálogo: 1) Gernika-Pasileku (Ratificación del Manifiesto BatzART! en las
XVII Jornadas Internacionales de Cultura y Paz de
Gernika, 27 abril 2007); 2) Gernika-Astra (junto
con ArtamugarriaK, performance e instalación Haranak eta Mendiak en el III Encuentro Internacional
de Arte y Paz, 29 septiembre 2007).
— Kaji-Tulam: Ciudad de Guatemala (Centro Prodessa, 7 mayo 2009).
• Plaza o Ágora Cuadrangular (Square):
— Wiphala Intercultural: 1) Gernika-Auditorio
Seber Altube (VI Encuentro Intercultural de
Todas y Todos, 7 octubre 2007); 2) La Paz, Bolivia (Plaza San Francisco y Plaza Avaroa-Sopocachi), I Jornadas de Arte y Cultura de Paz, 15-16
junio 2009.
• Berbarbola 30 (Árbol de Palabras):
— Donien Atxa o Mayo: 1) Polígono de tiro de Bardenas, Navarra (junto con ArtamugarriaK, 3 junio
2007); 2) Escuelas Públicas de Zaldibar, Bizkaia
(Guggenheim Bilbao-Aprendiendo a Través del
Arte, 20 diciembre 2007); 3) Gernika-Auditorio
Seber Altube (VII Encuentro Intercultural de
Todas y Todos, 19 octubre 2008).
• Mapa Panóptico (en desarrollo):
— Constelación: Barrio Piedrahíta, Florencia-Caquetá, Amazonía Colombiana (Proyecto Garidka,
febrero 2009).
— Transición: De la Guerra a la Paz (Jornadas de Arte
y Cultura de Paz, La Paz, Bolivia, junio 2009).
Zugatzen Mataza
(Madeja de árboles)
Alex Carrascosa
29. Johan Galtung, Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bilbao, Bakeaz/Gernika Gogoratuz, 2003.
30. Berbarbola, neologismo en euskara vizcaíno compuesto de
Berba, Palabra, y Arbola, Árbol, e inventado por mi compañero y amigo de Gernika Gogoratuz Iñaki Goitia. Berbarbola se corresponde con otro neologismo vasco de igual significado: ZuhaHitza (de Zuhaitz, Árbol, e Hitza, Palabra).
Memoria de BatzArt, Asamblea CreActiva de apoyo al diálogo y a la democracia participativa
51
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 52
El recuerdo:
memoria, el
[no] pueblo
y pluralidad
Daniel Nina
ay un asunto que cada vez se nos va complicando más: cómo definimos al pueblo dentro de la categoría decimonónica del Estado-nación. Esto es curioso, pues cada vez más la
diversidad étnico-nacional va constituyendo Estados
que son de su faz, más plurales y sobre todo menos
homogéneos.
H
Desde esta perspectiva, hay que repensar muchos de
los términos que nos han conformado, para pensar
cómo lograr, a partir de ahí, proyectarnos en un siglo
XXI que cada vez es más complejo y sobre todo dinámico. Es decir, inclusive, las propias categorías sociales que usamos para definir asuntos pierden su valor,
en un mundo que cada vez es más convulso, y donde
los esencialismos han variado.
Es en este contexto donde creo que hay que examinar la emergencia de los conflictos, los cuales surgen,
entre otras razones, por la confluencia de variables
no tradicionales que se entrecruzan: o, para explicarlo de forma más simple, cómo pensar el impacto
social que puede tener una emergente comunidad
foránea en una población que era tradicionalmente
similar.
Creo que entran en juego en este punto varios asuntos que son de una complejidad más profunda. Por
un lado, hay que examinar la definición dominante
de identidad nacional que se entrecruza ahora con
otras identidades emergentes. Por otro lado, hay que
explorar cuál es la naturaleza y origen de los conflictos que surgen con este choque; parafraseando a
Samuel Huntington, se trata de un choque de diferencias, y no de civilizaciones.
Daniel Nina es Catedrático Asociado, Facultad
de Derecho, Universidad Eugenio María de
Hostos, Mayagüez (Puerto Rico).
52
Cosmopolitismo y construcción local de paz
Busco, de esta manera, la posibilidad de reconciliar el
pasado, ese que es constitutivo de identidades, para
examinar cómo acercarnos desde otra mirada a un
entorno más plural. Tal vez, y será sólo tal vez, podremos reconceptualizar el término fundacional de pue-
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 53
blo. Y pienso en el pueblo como variante primaria del
Estado-nación.
En el contexto de las Jornadas de Gernika Gogoratuz,
creo que es importante hablar tanto del conflicto
como de una estructura de la transformación del
mismo. En esta medida, el examen va dirigido a
entender esa relación sincronizada entre conflicto y
búsqueda de solución.
Comienzo el diálogo explorando el recuerdo como
paso anterior a ese ejercicio de la memoria colectiva,
que nos permite examinar el cómo y el porqué de las
categorías sociales que asumimos de formas totalizadoras: el pueblo, la nación, el Estado. Por otro lado,
exploro cómo la resistencia social a las mismas [categorías totalizadoras] se torna en una ruptura que permite entonces explorar qué es lo que pasa al otro lado
de la conversación. Desde otra perspectiva, es pensar
que a veces el [no] pueblo puede ser un estadio, un
momento de tensión entre los incluidos y los excluidos, que permite generar otro tipo de posibilidad.
minante de la memoria colectiva. Porque una experiencia racista, tanto del blanco como del negro
independientemente de si se es víctima o agresor/a,
puede definir en el recuerdo de una de las partes,
víctima/agresor-a, un recuerdo particular que luego
afecta su desenvolvimiento en la formación de la
memoria colectiva. Es ahí donde creo que hay que
pensar la conversación. El recuerdo puede representar un primer momento para alterar las bases del
desarrollo de la memoria colectiva.
Este acercamiento, entonces, nos invita a desarrollar
un acercamiento psicosocial que permita explorar y
examinar la complejidad del pensamiento y accionar
humano, a partir de lo individual hacia lo colectivo.
Desde el acercamiento de los estudiosos de la paz,
repensar al individuo, como un hacedor de posibilidades que influencia el colectivo, puede dar espacio
a otro diálogo en torno al conflicto en sí y sus soluciones. Es examinar lo que en su día Ross apuntó como
la capacidad individual y colectiva que pueda tener
una persona o grupo social para enfrentar el conflicto (Ross, 1995).
Ahora bien, el ejercicio nos debe provocar una mirada en torno a vivir en un mundo que cada vez se hará
más plural y mestizo, en lugar de homogéneo esencialista. Esta posibilidad debe apuntar entonces a
desarrollar discursos en torno a la paz y la transformación de los conflictos, que sean redefinitorios de
categorías sociales dominantes; y por otro lado, que
sirvan para crear nuevos espacios de encuentros, de
lo que en otro contexto Tony Negri ha llamado lo
común (Negri, 2007). Es decir, un espacio de vida
democrática e igualitaria, donde las categorías de
exclusión sean marginadas.
Repensando entonces la relación entre individuo y
colectivo, pienso que la memoria colectiva puede ser
continuamente influenciada por el proceso orgánico
y estructural, de modificar el/los recuerdo/s del individuo (Nina, 2006). Es decir, es comenzar a explorar
cómo desarrollar seres humanos cuyo recuerdo
pueda estar influenciado por prácticas sociales de
inclusión, tolerancia a la diversidad, diversidad y pluralidad. Esto es, que permita a su vez influenciar la
formación de miradas dominantes o no dominantes,
que reflejen horizontes mestizos de lo real.
Del recuerdo a la memoria
El [no] pueblo
Mucho se ha pensado en la memoria colectiva. No
obstante, me gustaría, antes de abordar dicho concepto, explorar un punto anterior: el recuerdo. Particularizo este momento, pues creo que se trata de
pensar que el recuerdo es un momento constitutivoindividual entre una persona y un evento. El recuerdo, para muchos, da espacio para reflexionar sobre
un evento, el cual, tanto para bien como para mal,
deja una influencia sobre dicha persona.
Es importante pensar que las categorías de lo social
desarrolladas entre los siglos XVII y XIX, aunque consolidadas en este último siglo, no son inmunes a los
cambios sociales ni a las complejidades del presente
milenio. Ante esto, es importante examinar cómo las
mismas pueden ser exploradas o implosionadas para
buscar una justa-diversa perspectiva en el momento
actual.
Esto me parece curioso, pero pocas veces le damos
espacio a este momento de reflexión, y pasamos
inmediatamente a la memoria colectiva como definitoria de un comportamiento o condición que nos
permite hacer generalizaciones. Es decir, y repensando a Galtung (2003), pasamos al análisis de la cultura
profunda para entender todos los comportamientos,
inclusive los individuales.
Dicho lo anterior, me parece interesante comenzar a
explorar el recuerdo como un momento predeter-
Mi preocupación estriba en que muchas categorías
de lo colectivo —por ejemplo, el Estado, la nación, el
pueblo— son categorías que de su faz son excluyentes. Es decir, estas categorías desde su inicio contienen un eje dominante que excluye al no ciudadano,
al no patriota, al que es parte de otro pueblo. La
visión, en particular del siglo XIX, no aceptaba formas
diversas de estas categorías sociales. Por ende, el
recuerdo que conformó la experiencia es uno que en
principio estuvo marcado por una relación dominante de carácter totalitario, y otras formas que se hicieron no dominantes, y en cierta medida excluidas.
El recuerdo: memoria, el [no] pueblo y pluralidad 53
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 54
Desde este punto de vista, entonces, continuar
hablando bajo estas categorías de definición de lo
social contiene de forma continua una relación de
inclusión y a su vez de exclusión de lo que no conforma con el eje dominante. Es desde esta perspectiva
desde la que creo que nos deberíamos hacer la pregunta de cómo reformular la noción de estas categorías para que la misma pueda conformar una posibilidad influyente.
Para mí la posibilidad de realizar esto es por vía de
negar continuamente las categorías totalizadoras. En
otras palabras, es incorporar a mi verbo-accionar un
eje liberalizador que me permita negar, pero a su vez
afirmar otra posibilidad. En ese sentido incorporo el
concepto del [no] pueblo. La categoría fundacional
del pueblo debe ser negada, para ser a su vez y de
forma inmediata redefinida como una nueva posibilidad. Esta posibilidad debe enmarcar un imaginario
alternativo al dominante. En otras palabras, que
cuando digo pueblo digo no a ese tipo de pueblo.
Hacia un discurso de paz
del [no] pueblo
La posibilidad estriba entonces en explorar cómo
desarrollar un discurso que sea plural y, a su vez, particular en torno a las categorías totalizadoras que utilicemos. Es repensar a Foucault (1983) para intentar
examinar un discurso genealógico que permita tener
en las categorías dominantes de exclusión una alternativa distinta.
En este sentido, el acercamiento debe ser a desarrollar un mundo que sea consistentemente plural,
diverso y democrático, porque efectivamente el lenguaje que utilizo de forma cotidiana contiene esa
posibilidad. Desde esta mirada, pensar en la categoría
pueblo dominante es pensar que los inmigrantes ilegales son un problema. Pensar en la categoría nación
es pensar en que los grupos étnicos dominantes no
merecen una representación en el espectro dominante. Pensar en la categoría Estado es pensar en la
posibilidad de ser imperialista y colonizador del otroEstado.
Ahora bien, si se superan estas categorías dominantes
y se incluye un discurso desde la diversidad, podremos iniciar un proyecto más democrático que permita pensar y vivir desde la pluralidad. Reconociendo
esto, también reconozco lo complejo del proyecto.
54
Cosmopolitismo y construcción local de paz
No obstante, también reconozco que desde el eje
dominante actual, las formas y maneras del lenguaje
que utilizamos han servido para causar más conflictos
y no menos conflictos.
En esta medida, la apuesta debe ser a darle pase a
hablar desde un no-destructivo.constructivo, que permita repensar el contenido informativo de lo que
decimos. Si logramos rehacer esto, desde la perspectiva del individuo que a través del proceso de reeducación pueda reexaminar su forma de hablar, así
como su forma de pensar, podremos entonces iniciar
un nuevo lenguaje de inclusión. Y bien, como dirían
los estudiosos de la paz, en particular y parafraseando
a Francisco Muñoz, es necesario un acercamiento
negativo a la paz para luego poder vivirla de forma
positiva.
Conclusión
Expresado lo antes expuesto, me parece importante
continuar reconceptualizando formas cotidianas de
hacer conocimiento. Creo interesante empezar con
una mirada un tanto más crítica al recuerdo. No obstante esto, me parece importante pensar que el
recuerdo da paso a la construcción de memorias, a
veces colectivas, que permiten constituir pensamientos dominantes. Estos pensamientos dominantes, en
categorías totalizadoras, pueden ser excluyentes.
Seamos pues creativos, y busquemos entonces formas
de repensar el presente. Me parece que la forma más
idónea para iniciar este proceso puede ser negar lo
existente. Demos entonces paso a la posibilidad de
que el [no] pueblo tenga un espacio de afirmación y
de aceptación, en particular pensando en torno a un
mundo más plural.
Bibliografía
FOUCAULT, M. (1983): La microfísica del poder, Madrid,
La Piqueta.
GALTUNG, J. (2003): Violencia cultural, Gernika, Gernika Gogoratuz.
NEGRI, A. (2002): Guías, Barcelona, Paidós.
NINA, D. (2006): «El derecho como memoria colectiva: reflexiones en torno del imaginario jurídico
en la justicia popular», Crítica Jurídica, 25 (Brasil/México).
ROSS, H. M. (1995): La cultura del conflicto, Barcelona, Paidós.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 55
Education as
a strategy for
youth local
peacebuilding
Winnie Lawoko-Olwe
The people of Uganda eagerly wait the signing of the Peace
Agreement following a peace talk process between the Government of Uganda and the Lord’s Resistance Army initiated in July
2006. The 21-year armed conflict in Northern Uganda has had
over 3.5 million people in Internally Displaced People’s camps,
25,000 children abducted at the and indoctrinated into killing
and carrying out gross atrocities against humanity. Documented
evidence indicates that youth and young children’s involvement
in armed conflicts are as fighters, cooks, spies, courier and
sexual services. The fate of the girl child aggregated further with
HIV/AIDS pandemic. Over 5,500 returnees are child mothers,
some infected with HIV/AIDS and lacking skills.
With a population of 27.7, 78% under age 30 and below
18 years expected to rise to 19.5 million by 2010. 62% of
the 9 million poor are children and 17% of children in primary
schools are sexually active, with a medium age of sexual debut
at 14.98 years. The Northern Uganda picture is worst. This presentation will provide an overview of Peacebuilding interventions
being implemented in the education sector, highlight challenges
and provide recommendations for out of school youth with a
focus on child mothers, former rebels and school drop-outs.
Winnie Lawoko-Olwe is Director of Associated
Children’s Empowerment Network (ACEN)
Uganda.
The problem
The Northern Uganda armed conflict has seen over
50,000 people abducted of which 25,000 are estimated to be children and an IDP (Internally Displaced
People) population of 3,167,042 over 80% being
women and children. School drop out in the Northern Uganda is extremely high despite the Uganda
government policy of Universal Primary Education
(UPE). Children have been targets of LRA abductions throughout the conflict between the LRA and
the Ugandan government in the northern part of
Uganda, which began in 1986. Girls are used as
domestic servants for commanders and their households and at the tender age of fourteen or fifteen,
many are forced into sexual slavery as «wives» of LRA
commanders and subjected to rape, early pregnancies, and high risk to sexually transmitted diseases,
including HIV/AIDS. It is estimated that there are
over 5,500 child mothers, a direct outcome of the war.
Current estimates indicate that under Uganda’s
Amnesty Act of 2000 over 17,000 rebels have returned, the majority children. «Where else in the
world have there been more than 20,000 kidnapped
children?» «Where else in the world has 90 percent of
the population in large districts been displaced?
Where else in the world do children make up 80 percent of the terrorist insurgency movement?»1
With apparent peace returning to Northern Uganda,
the people are optimistic of peace and have begun
moving out of the internally displaced people’s camps
to satellite camps located nearer to their once homes.
The proposed solution
According to the United Nations (UN) document
An Agenda for Peace, Peacebuilding consists of a wide
1. Jan Egeland, the United Nation’s (UN) under-secretary general for humanitarian affairs in 2005, according to Dunson.
Education as a strategy for youth local peacebuilding 55
RGdoc16 okSEGURIDAD
27/7/09
10:52
Página 56
range of activities associated with capacity building,
reconciliation and societal transformation (Maiese,
2003). Achievement of the three result areas requires that programmes and activities identified within
the Peacebuilding are directed towards the empowerment of society through knowledge of individual
and societal rights and responsibilities while at the
same time introduce skills and competences that
ensure equal opportunity for resource distribution
and ownership.
Education is future-oriented; it is about development
and growth. It embraces a commitment towards respecting people, and promoting well-being, truth,
democracy, fairness and equality, all crucial components of Peacebuilding. The Information and Communication Technological era further provides tools
for effective collaboration, sharing and interactions
through the use of creative and innovative methods
for transforming youth and young people in and out
of school to coexist while respecting their diversities.
Basing on these pillars of education, we believe that
through deliberate utilization of the education structures (both formal and informal) in any conflict
and/or war affected area, the basis of equal opportunity and adaptation to mechanisms to promote coexistence can be achieved.
logical transition to a society that has peacekeeping
embedded in its coexistence. In the case of Uganda
the recommendations should include but not be limited to:
• Formation of a truth and reconciliation commission addressing root issues and ensuring nonreoccurrence of armed conflict.
• Introducing a National Peacebuilding and violence prevention strategy.
• Intervention must be fast, massive and reaching all
people.
• Must address the critical population, youth and
young people, 78% of the population.
The education framework, the Universal Primary
Education (UPE), is well placed for this. In 1997 a
gross increase took place in enrolment of children in
Primary from 3.1 million in 1996 to 7.2 million. This
structure needs to mainstream Peacebuilding into its
current curriculum, thereby addressing the issues
of cosmopolitanism and nationalism for better understanding of Uganda’s vast diversities. The REPLICA,
a USAID funded program currently being implemented in 14 districts of Northern Uganda, will provide a
good pilot.
Cultural dimension: diversity and tribalism
Youth is defined as «the time of life when one is
young», especially the period between childhood and
maturity; the early period of existence, growth, or
development. It further advances the interchangeable terminologies around the world of adolescent,
teenager and young person as meaning the same
thing as youth, generally referring to the time of life
that is neither childhood nor adulthood. The Commonwealth Youth program, on the other hand, works
with young people aged 15 to 29 years.2 In Uganda
Youth are defined as all young persons between the
ages of 18 and 30 years. For purposes of this presentation, the youth will be defined as people between
the age of 5 and 30 years.
The current interventions
Many studies (McEvoy-Levy, 2001) make recommendations about demobilization, reintegration and prevention with an emphasis on economic, social, and
psychological measures on the one hand and effective implementation of relevant laws as major components of Peacebuilding on the other hand. This argument clearly indicates that there are a number of
dimensions in the initiation, management and implementations of Peacebuilding.
Structural dimension of peacebuilding
Addressing the root causes to ensure that the solutions being provided are permanent will allow for a
2. Webster’s New Dictionary.
56
Cosmopolitismo y construcción local de paz
There is an Acholi saying that «Unless you taste another person’s cooking, you will always believe your
mother is the best cook». To develop anti-discrimination tolerance, tribal, cultural and ethnic acceptance,
the education system through adaptation of Peacebuilding strategies in her curriculum will ensure a
participatory, collaborative and cooperative learning
environment for all, and this will impact on the communities the learners come from. The Ministries of
Education, Health, Culture and Sports need to see
how Peacebuilding initiatives can be included in their
service delivery to ensure effective coexistence and
leveraging on strategic intercultural benefits through
identifying and fostering networks amongst youth
and young people in different parts and regions of
Uganda.
Regulatory framework for governance
• The National Youth Council established as an Act
of Parliament in 1993 to organize the youth for
socio-economic development. This forum should
be used to address Peacebuilding at the national
level.
• Article 30 of the Uganda constitution guarantees
the right to education to all persons. Article 34 (2)
of the constitution further provides that a child
(young person) is entitled to basic education as a
responsibility of the state and parents.
• Uganda has the legal framework to protect children/youth from torture and inhuman treat-
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 57
ment. Article 24 of the constitution provides that
no person shall be subjected to any form of torture, cruel, inhuman or degrading treatment or
punishment.
Other arrangements under the regulatory framework
are the Judiciary and the Amnesty Act of Uganda
under which specific rights are addressed.
Albert Einstein states that «Peace is not the absence
of war but the Presence of Justice». Despite the apparent peace in Northern Uganda and the launch of
the Peace and Reconstruction Development Plan,
there are numerous impacts of conflict and armed
conflict that cannot be addressed at top and middle
management level. The issues of a lost generation in
the war affected areas require that a public/private
strategy be developed, one where Government takes
full responsibility and a deliberate commitment
towards ensuring that the structural and regulatory
frameworks are equipped to ensure that the Peacebuilding process in the north is managed as a national agenda. The civil society will be there to support
Government bridge the gaps between structural and
administrative requirements and capacities to implement.
This partnership will enable societal transformation
that encourages peacemaking and peacekeeping.
The creation of a cosmopolitan therefore must
address local solutions skills development, access to
resources and access to information for social, political and economic empowerment at all levels.
Associated Children’s Empowerment Network (ACEN),
a community-based organization, is one of the numerous civil societies involved in Peacebuilding initiatives in Northern Uganda. Her target groups are
orphans and vulnerable children and child mothers.
The program has five target groups. For purposes of
this presentation there are three intervention areas
that will be shared:
1. Access to education as a long-term strategy for
improved school enrolment and awareness and
sensitization to the right to education and improved retention while at education. Research findings show that the probability of girls dropping
out of primary school due to teenage pregnancy is
highest where girls joined primary above the
recommended age of six.
2. Adolescence/Teenagers Club. This program targets the youth in and out of school. Using the ages,
the groups are divided into groups and supported
to create clubs. Peacebuilding modules are built
around storytelling, art, poetry, sports, music,
drama and dance. Artisans have been identified as
effective mediums for therapy and psychosocial
counselling. As an outcome, there have been
advance psychosocial counselling and enrolment
to both formal and informal educational institutions. In addition, awareness and sensitization on
adolescence. Early maturation and HIV/AIDS are
carried out.
3. Parents and Guardians, especially child mothers.
ACEN program has provided three programs to
this group:
— Functional Adult Literacy Education.
— Health education: the seven key killer diseases,
nutrition and early childhood and HIV/AIDS.
— Livelihood and basic income generating skills.
In conclusion, ACEN program has documented evidence that empowerment through education for
functional living, improved livelihoods and knowledge of one’s rights brings mutual understanding and
appreciation of societal differences, thereby creating
a society with shared values of respect and mutual
coexistence within the different diversities.
References
AFAKO, Barney (2006): <http://news.bbc.co.uk/2/
hi/africa/5382816.stm>.
DUNSON, The Rev. Donald H. (2005): «A War On
Children», <http://www.americamagazine.org/
content/article.cfm?article_id=4401>, retrieved
April 2008.
<http://en.wikipedia.org/wiki/Youth>, retrieved
April 2008.
<http://www.dip.go.ug/english/education/upe/
docs/upe_aguti_paper.pdf>.
<http://www.saflii.org/ug/legis/consol_act/
nyca1993319262/>.
KIRUNGI, Fred: «Uganda Tackling school bottlenecks», Education in Africa, <http://www.un.org/
ecosocdev/geninfo/afrec/vol14no2/uganda.htm>.
MAIESE, Michelle (2003): PeaceBuilding, <http://www.
beyondintractability.org/essay/peacebuilding/>.
MCEVOY-LEVY, Siobhan (2001): Youth as Social and Political Agents: Issues in Post Settlement Peace Building,
<http://kroc.nd.edu/ocpapers/op_21_2.PDF>,
retrieved April 2008.
MDGS IN UGANDA: <http://www.undp.or.ug/mdgs/
25#mdg2>, retrieved April 2008.
MYUGANDA NEWS (2008): <http://www.myuganda.co.
ug/news/?more=217>.
Newspapers and magazines.
Peace Talks. Teens Talking Peace (March 2008): <http://
www.beyondjuba.org/PeaceTalk/Peacetalk%
20NEW.pdf>.
Uganda Country Report on National Youth Consultations (2001): <http://www.uneca.org/adf/docs/
UgandanCountryReport.pdf>, retrieved April
2008.
Education as a strategy for youth local peacebuilding 57
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 58
XVIII Jornadas
Internacionales
de Cultura y
Paz de
Gernika
«Cosmopolitismo y
construcción local
de paz»
Gernika-Lumo, 2008
Del 23 al 26 de abril
58
Cosmopolitismo y construcción local de paz
XVIII Jornadas Internacionales de Cultura y Paz de
Gernika (del 23 al 26 de abril de 2008)
71º Aniversario del Bombardeo de Gernika, en colaboración con el Ayuntamiento de Gernika-Lumo
(26 de abril de 2008)
• XVIII Jornadas Internacionales de Cultura y Paz
de Gernika (del 23 al 26 de abril).
• XI Asamblea de la Red Gernika. Red de respaldo
a procesos orientados una reconciliación (23 de
abril).
• XII Encuentro de los testigos sobrevivientes del
Bombardeo de Gernika (26 de abril).
• IV Edición de los Premios Gernika por la Paz y la
Reconciliación (26 de abril).
Gernika Gogoratuz en sus XVIII Jornadas Internacionales de Cultura y Paz de Gernika invita a compartir las experiencias comunitarias que evidencian
las capacidades locales en la Construcción de la Paz.
Estas experiencias permiten fortalecer redes de
trabajo que sostienen estructuras de gobernabilidad
local en el desarrollo de una Cultura de Paz.
Este año con el título «Cosmopolitismo y construcción local de paz» queremos mostrar las diversas
aproximaciones al concepto del cosmopolitismo así
como su vinculación a las iniciativas locales para
impulsar procesos de democracia participativa.
Es un lugar común el deseo de diálogo abierto y
no amenazado. Trabajar por ese objetivo enlaza con
aquello que llamamos el imperativo moral del derecho a la dignidad de la vida. Esto nos sitúa exactamente en el camino ético de la ciudadanía inclusiva
y global matizada en la pluralidad de identidades
libremente compartidas.
Sin olvidar que partimos de nuestra memoria,
que redefine permanentemente la identidad y transciende el territorio, aspirando a convertirse en una
alternativa a la globalización neoliberal desde el
Desarrollo Humano y la Construcción Local de Paz.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 59
programa programa programa programa programa programa
23 DE ABRIL, MIÉRCOLES
Lugar: Museo Euskal Herria.
18.00-18.30 Inscripción y entrega de materiales.
18.30-19.00 Inauguración de las XVIII Jornadas
Internacionales de Cultura y Paz de
Gernika.
• Jose María Gorroño. Alcalde de Gernika-Lumo
y Presidente de la Fundación Gernika
Gogoratuz.
• Iñigo Iturrate. Director de Igualdad y Derechos
Ciudadanos de la Diputación Foral de Bizkaia.
• Xabier Sánchez. Director de Juventud y Acción
Comunitaria del Gobierno Vasco.
• Jon Mirena Landa. Director de Derechos
Humanos del Gobierno Vasco.
• María Oianguren. Directora del Centro de
Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz.
19.00-21.00 Cosmopolitismo y Construcción local
de Paz.
• Dekha Ibrahim Abdi. «Un relato de Wajir: de
cómo un puñado de mujeres detuvo una
guerra». Mediadora en Conflictos y Trabajadora
por la Paz, Camel Bell Ltd. Impulsora de la
Iniciativa de Paz de Wajir, Kenya. Candidata de
la lista de 1000 Mujeres y un Premio Nobel de
la Paz del 2005. Premio Right Livelihood
Awards 2007.
• Shanti Christine Arulampalam. «Las Mujeres en
la Resolución de Conflictos y la Construcción
de Paz a nivel comunitario en Sri Lanka».
Directora Ejecutiva de Survivors Associated, Sri
Lanka. Candidata de la lista de 1000 Mujeres y
un Premio Nobel de la Paz del 2005.
• Vicent Martínez Guzmán. «Localismo
cosmopolita para hacer las paces». Director de
la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz,
Universitat Jaume I, Castellón.
Presentación:
María Oianguren. Gernika Gogoratuz.
Oriente Próximo». Directora de la Palestinian
Working Women Society for Development,
Ramallah, Palestina.
• Irantzu Mendia Azkue. «Rasgos del Activismo
de las Mujeres por la Paz». Instituto HEGOAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko
Unibertsitatea, UPV/EHU, País Vasco.
• Itziar Ruiz-Giménez. «Mujeres africanas: retos
para un verdadero protagonismo en los
procesos de paz». Doctora de Relaciones
Internacionales en el Departamento de
Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
de la Universidad Autónoma de Madrid y
miembro fundador del Grupo de Estudios
Africanos (GEA).
• Almaz Haile-Selassie Woderyeleh. Presidenta de
la Adehno Integrated Rural Development
Association, Etiopía.
Presentación:
Jokin Alberdi. UPV/EHU, Gernika Gogoratuz.
12.00-12.30 Pausa.
12.30-14.30 2ª sesión de la mañana.
• Marta Eugenia Fernández y Jessica Jazmín
Pérez. «Abanico de Colores». Sistematización de
las Experiencias de La Asamblea de la
Asociación Mujeres del Mundo Munduko
Emakumeak. Mujeres del Mundo. País Vasco.
• Nadia Koubia. «Las mujeres como agentes del
cambio en el Rif». Forum de FemmesAlhucemas, Rif, Marruecos.
• Beatriz Rodríguez. «Construyendo región con
mirada de mujer». Candidata de la lista de 1000
Mujeres y un Premio Nobel de la Paz del 2005.
Asociación de Mujeres Productoras de Cárnicos
(ASOMUPCA) Colombia.
Presentación:
Iñaki Goitia. Gernika Gogoratuz.
14.30-16.30 Receso para comer.
16.30-18.30 Sesión de la tarde.
24 DE ABRIL, JUEVES
Lugar: Museo Euskal Herria.
Lugar: Museo Euskal Herria.
Memoria, poética y política.
La Participación de las Mujeres en la Construcción
Local de Paz.
• Cristobal Bianchi. «Arte y Política: Obstáculos y
Condiciones para Bombardear con Poemas
Ciudades Europeas (el caso de Guernica y
Dresden)». Doctorando en Estudios Culturales,
Goldsmiths College, Universidad de Londres,
Inglaterra.
09.00-12.00 1ª sesión de la mañana.
• Amal B. M. Khraisha. «El papel de las mujeres
en la construcción de una Paz Justa en el
XVIII Jornadas Internacionales de Cultura y Paz de Gernika 59
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 60
• Alex Carrascosa. «Memoria de BatzArt,
asamblea creactiva de apoyo al diálogo y la
democracia participativa». Artamugarriak y
responsable de Arte y Paz de Gernika
Gogoratuz.
• Daniel Nina. «El recuerdo: memoria, [no]
pueblo y pluralidad». Catedrático Asociado,
Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos,
Mayaguez, Puerto Rico.
Presentación:
María Oianguren. Gernika Gogoratuz.
25 DE ABRIL, VIERNES
Lugar: Museo Euskal Herria.
Juventud. Nuevas Propuestas en la Construcción
local de Paz.
09.00-11.30 Sesión de la mañana.
• Shirin Anisoldoleh. «Willfriede (queremospaz)
Un proyecto por la Paz para los jóvenes Síntesis de trabajo de wienXtra». Responsable
asociada de la sección Jugend in Wien de
wienXtra (Unidad de actividades juveniles)
Ayuntamiento de Viena, Austria.
• Carlos Cruz. «De la violencia estudiantil al
movimiento juvenil. Una autoconstrucción de
paz y una mirada retrospectiva». Director de
Cauce Ciudadano AC, Escuela Latinoamericana
para la Actoría Social Juvenil, México.
• Winnie Lawoko-Olwe. «Educación como una
estrategia para l@s jóvenes para construcción
local de Paz - Norte de Uganda». Directora de
Programas de la Associated Children’s
Empowerment Network (ACEN), Uganda.
• Gorka Ruiz. «Construyendo caminos de paz y
de no violencia desde las y los jóvenes».
Director de Bakeola, Fundación EDE y
vicepresidente del Foro de Asociaciones de
Educación en Derechos Humanos y por la Paz,
País Vasco.
Presentación:
Roberto Solarte. Coordinador del Programa de paz
de la Pontificia Universidad Javeriana.
11.30-15.00 Tiempo libre y visita cultural
(Recomendación: visita al Museo de la
Paz de Gernika, visita al Museo de
Euskal Herria, visita turística por la
villa y Reserva de Urdaibai).
15.00-17.30 Sesión de la tarde.
Lugar: Museo Euskal Herria.
Continuación: Juventud. Nuevas Propuestas en la
Construcción local de Paz.
• Ainhoa Azkua. «Chicas y chicos jugando a la
Paz». Educadora de calle, Asociación Ostargi,
País Vasco.
• Khalid El Moulahid. «Cómo hacer de la escuela
un espacio de educación en igualdad, cultura
de paz y de diversidad», Forum de FemmesAlhucemas, Rif, Marruecos.
• Amaia Nicholson. «Ante la concentración del
poder y la negación del derecho a la soberanía
de los pueblos, las y los jóvenes camaradas!»
Kamaradak – Red Juvenil Internacionalista, País
Vasco.
• Oier Plaza. «La ocupación de Astra y el proceso
participativo KM-0». IEUP!! Gazte Asanblea,
Gernika. País Vasco.
• Jerónimo Poché. «Jóvenes creando Cultura de
Paz en medio del conflicto. Una iniciativa de
acuerdo a la Cosmovisión Nasa», gestor de paz e
impulsor de la resistencia civil en comunidades
indígenas y miembro de la comunidad indígena
los paeces del nororiente del cauca, Colombia.
Presentación:
Andreas Schäfter. Gernika Gogoratuz.
17.30-18.30 Ronda abierta de conclusiones.
Presentación:
Ahmadul Haque. Gernika Gogoratuz.
18.30-19.00 Clausura de las XVIII Jornadas
Internacionales de Cultura y Paz de
Gernika.
26 DE ABRIL, SÁBADO
71º Aniversario del Bombardeo de Gernika.
10.30-11.00 XII Encuentro de los testigos
sobrevivientes del Bombardeo de
Gernika.
• «El Bombardeo de Gernika» presentación del
libro editado por Idem y Expressive.
• «Pedagogía de la Memoria» presentación de la
unidad didáctica, Gernika Gogoratuz
Lugar: Teatro Lizeo.
11.30-12.30 Premios Gernika por la Paz y la
Reconciliación - IV Edición.
Lugar: Teatro Lizeo.
60
Cosmopolitismo y construcción local de paz
RGdoc16 ok
24/7/09
16.30
13:48
Página 61
Responso y Ofrenda Floral por las
víctimas del Bombardeo.
23 de abril, miércoles
Lugar: Kultur Etxea
Lugar: Cementerio de Zallo, Gernika.
27 DE ABRIL, DOMINGO
14.30
Comida de hermandad ofrecida a las
y los supervivientes del Bombardeo
de Gernika.
Organiza:
El Ayuntamiento de Gernika-Lumo.
Lugar: Zallo Barri.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Museo Euskal Herria
Por cortesía del Museo Euskal Herria de Gernika
se regalará gratuitamente a todas las personas que
participan en las Jornadas una entrada para visitar
el Museo y la exposición «Remigio Mendibururen
Gernika». C/Allende Salazar 5. Gernika-Lumo.
11.30-13.30 XI Asamblea anual de la Red Gernika.
Red de respaldo a procesos
orientados hacia una reconciliación.
• Proyecto Internacional Iniciativa de Mujeres
Constructoras de Paz en África Oriental.
• Proyecto Internacional Tres Esquinas: Jóvenes
construyendo la Paz (País Vasco, Caquetá y Rif).
Presentación: Fernando Cruz. Gernika Gogoratuz.
24 de abril, jueves
Visita de representantes del Rif y
11.00
Caquetá a Seber Altube Ikastola
(Gernika-Lumo).
29 de abril, martes
Charla sobre la cultura Amazigh y la realidad del
Rif, Marruecos. Mohamed Errahmouni
(Rifsystems). CEPA de Gernika-Lumo.
EQUIPO ORGANIZADOR
Museo de la Paz de Gernika
Por cortesía del Museo de la Paz de Gernika se
regalará gratuitamente a todas las personas que
participan en las Jornadas una entrada para visitar
el Museo y la exposición del «El Archivo
Ringelblum: la historia oculta del gueto de
Varsovia». Foru Plaza Nº 1. Gernika-Lumo.
15 al 18 de abril
Proyección de documental «La Huella Humana»;
Charla de supervivientes del Bombardeo de
Gernika; Visitas al Museo de la Paz. CEPA de
Gernika-Lumo.
15 de abril, martes
Taller a cargo de Fernando Cruz, Gernika
Gogoratuz e Ideasur y Felix Velasco de Ideasur en
el marco de la Semana multicultural de la Ikastola
Seber Altube de Gernika.
22 de abril, martes
Charla sobre la cultura Amazigh y la realidad del
Rif, Marruecos, en el Instituto Unamuno de
Bilbao. Mohamed Errahmouni (Rifsystems).
Charla sobre las mujeres y jóvenes en el Rif,
Marruecos, en el Centro Ksar de Bilbao. Nadia
Koubia y Khalid El Moulahid (Forum de Femmes).
Equipo organizador de las jornadas, personas en
prácticas y colaboraciones:
• Jokin Alberdi Bidaguren. Presidente de la
Asociación Gernika Gogoratuz. Profesor de la
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko
Unibertsitatea, UPV/EHU.
• Nekane Bilbao Ibáñez. Secretaria.
• Alex Carrascosa. Arte y Paz.
• Fernando Cruz Artunduaga. Cultura de Paz.
• Iñaki Goitia Gandarias. Diversidad y Paz.
• Ahmadul Haque. Coordinador de las Jornadas
Internacionales de Cultura y Paz de Gernika.
• Guillermo L. Artunduaga. Colaborador.
• Anna León Herrero. Medios de Comunicación.
• Dagmar Lieske. Persona en prácticas.
• María Oianguren Idigoras. Directora del Centro
de Investigación por la Paz.
• Irune Ondarza Zubia. Vicepresidenta de la
Asociación Gernika Gogoratuz.
• Naiara Ormaetxea Mendiguren. Centro de
documentación y biblioteca especializada.
• Rebecca Rosen. Persona en prácticas.
• Andreas Schäfter. Vida Cotidiana y Paz.
XVIII Jornadas Internacionales de Cultura y Paz de Gernika 61
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 62
Gernikako
Kultura eta
Bakearen
XVIII.
Nazioarteko
Jardunaldiak
«Kosmopolitismoa
eta tokian tokiko
bakegintza»
Gernika-Lumo, 2008
Apirilaren 23tik 26ra
62
Cosmopolitismo y construcción local de paz
Gernikako Kultura eta Bakearen XVIII. Nazioarteko
Jardunaldiak (2008ko Apirilaren 23tik 26ra)
Gernikako Bonbardaketaren 71. urteurrena, Gernika-Lumoko Udalarekin lankidetzan (2008ko Apirilaren 26a)
• Gernikako Kultura eta Bakearen XVIII. Nazioarteko Jardunaldiak (Apirilaren 23tik 26ra).
• Gernika Sarearen XI. Biltzarra. Berradiskidetze
prozesuen aldeko Sarea (Apirilak 23).
• Gernikako Bonbardaketako lekukoen XII. Elkarretaratzea (Apirilak 26).
• Bakearen eta Berradiskidetzearen Gernika Sarien
IV. Sari banaketa (Apirilak 26).
Gernikako Kultura eta Bakearen XVIII. Nazioarteko
Jardunaldien bidez Gernika Gogoratuzek bakearen
eraikuntzan tokian tokiko lanak duen garrantziaren
berri ematen diguten esperientzia komunitarioak partekatzeko gonbitea egiten dizue.
Bizipen horiek Bakearen Kultura garatzeko
orduan gobernagarritasun lokalerako egiturak indartzeko lan sareak sendotzen dituzte.
Aurtengoizenburuarekin, «Kosmopolitismoa eta
tokian tokiko bakegintza», kosmopolitismoaren kontzeptuak izan dituen definizio ezberdinak ezagutzera
ematea dugu helburu, bai eta tokian tokiko bizipenetan duen eragina partaidetzazko demokrazia sustatzeko orduan.
Denok nahi dugu ezein elkarrizketa irekia eta
mehatxurik gabekoa izan dadin. Helburu horren alde
jarduteak bizitzaren duintasunerako eskubidearen eskakizun moralarekin bat egiten du. Bes talde, hori egiterakoan hiritartasun integratzaile eta globalaren ildo etikoan jartzen gara, askatasunean partekatutako nor
tasun anitzen eskubiderako inperatiboak zehazturik.
Abiapuntua gure oroitzapenak direla ahaztu gabe,
behin eta berriro gure nortasuna birdefinitzen baitute lurraldetasunaz haraindi, hortaz, globalizazio neoliberalaren alternatiba izan nahi du, Giza Garapenaren
eta Bakegintzaren ikuspuntutik.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 63
egitaraua egitaraua egitaraua egitaraua egitaraua egitaraua
APIRILAK 23, ASTEAZKENA
Lekua: Euskal Herria Museoa.
18.00-18.30 Izen ematea eta langaien banaketa.
18.30-19.00 Gernikako Kultura eta Bakearen
XVIII. Nazioarteko Jardunaldiak.
Harrera ekitaldia.
• Jose Maria Gorroño. Gernika-Lumoko Alkatea
eta Gernika Gogoratuz Fundazioaren
Presidentea.
• Iñigo Iturrate. Bizkaiko Foru Aldundiko
Berdintasunerako eta Herritarren
Eskubideetarako Zuzendaria.
• Xabier Sánchez. Eusko Jaurlaritzako Gazteria
eta Ekimen Komunitariorako Zuzendaria.
• Jon Mirena Landa, Eusko Jaurlaritzako Giza
Eskubideen Zuzendaria.
• María Oianguren. Gernika Gogoratuz Bakearen
Ikerkuntza Zentroko Zuzendaria.
19.00-21.00 Kosmopolitismoa eta Tokian Tokiko
Bakegintza.
• Dekha Ibrahim Abdi. «Wajir-eko kontaketa:
nola emakume gutxi batzuk gerrate bat gelditu
zuten». Bitartekaria eta bakegintzan aritua,
Camel Bell Ltd. Keniako Wajir bake
ekimenaren bultzatzailea. 1000 emakumeen
zerrendako hautagaia eta 2005eko Bakearen
Nobel Sari bat. Right Livelihood Awards 2007
Saria.
• Shanti Christine Arulampalam. «Emakumeak
gatazkaren ebazpenean eta bakegintza
komunitarioan Sri Lankan». Survivors
Associatedko Zuzendari Exekutiboa, Sri Lanka.
1000 emakumeen zerrendako hautagaia eta
2005eko Bakearen Nobel Sari bat.
• Vicent Martínez Guzmán. «Bakegintzan aritzeko
tokian tokiko kosmopolitatasuna». Bakearen
Filosofiako UNESCO Katedraren Zuzendaria,
Universitat Jaume I, Castelló.
Aurkezpena:
Maria Oianguren. Gernika Gogoratuz.
emakumeen lana bidezko bakegintzan».
Palestinian Working Women Society for
Developmenko Zuzendariat, Ramallah,
Palestina.
• Irantzu Mendia. «Bakearen aldeko emakumeen
aktibismoaren ezaugarriak» Hegoa Institutua,
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko
Unibertsitatea, UPV/EHU, Euskal Herria.
• Itziar Ruiz-Giménez. «Emakume afrikarrak:
bakegintza egitasmoetan benetako partaidetza
izateko erronka». Madrileko Unibertsitate
Autonomoko Zientzia Politikoetako eta
Nazioarteko Harremanetarako Saileko
Doktorea eta Afrikako Ikerkuntza Taldeko
(GEA) partaide fundatzailea.
• Almaz Haile-Selassie Woderyeleh. Adehno
Integrated Rural Development Associationgo
Presidentea, Etiopia.
Aurkezpena:
Jokin Alberdi, UPV/EHU, Gernika Gogoratuz.
12.00-12.30 Atsedenaldia.
12.30-14.30 Goizeko bigarren saioa.
• Marta Eugenia Fernández eta Jessica Jazmín
Pérez. «Kolore aukera. Munduko Emakumeen
Elkarteko Biltzarreko Esperientzien
Sistematizazioa», Munduko Emakumeak. Euskal
Herria.
• Nadia Koubia. «Emakumeak eraldaketaren
eragile Rifen», Forum de Femmes, Rif, Maroko.
• Beatriz Rodríguez. «Emakumeen begiradatik
Herrialdea eraikitzen». 1000 emakumeen
zerrendako hautagaia eta 2005eko Bakearen
Nobel Sari bat. Emakume Okela Ekoizleen
Elkartea (ASOMUPCA), Caquetá, Kolonbia.
Aurkezpena:
Iñaki Goitia. Gernika Gogoratuz.
14.30-16.30 Bazkaria.
16.30-18.30 Arratsaldeko saioa.
Lekua: Museo Euskal Herria.
APIRILAK 24, OSTEGUNA
Lekua: Euskal Herria Museoa.
Emakumeen Lana Tokian Tokiko Bakegintzan.
09.00-12.00 Goizeko lehen saioa.
• Amal B. M. Khraisha. «Ekialde hurbileko
Memoria, poetika eta politika.
• Cristobal Bianchi. «Artea eta Politika: Europar
hiriak poemekin bonbardatzeko arazoak eta
baldintzak (Dresden eta Gernikako adibideak)».
Kultur ikasketetan Doktoratua, Goldsmiths
College, Londongo Unibertsitatea, Ingalaterra.
• Alex Carrascosa. «BatzArtko memoria,
elkarrizketa eta partaidetzazko demokrazia
babesteko biltzar sortzailea». Artamugarriak eta
Gernikako Kultura eta Bakearen XVIII. Nazioarteko Jardunaldiak 63
Gernika Gogoratuzko Arte eta Bakeako
arduraduna.
• Daniel Nina. «Gogorapena: oroitzapena, (ez)
herria eta aniztasuna». Zuzendaritzan
Doktoratua, Eugenio Maria de Hostos
Zuzenbide Fakultatea, Mayaguez, Puerto Rico.
Aurkezpena:
Maria Oianguren. Gernika Gogoratuz.
APIRILAK 25, OSTIRALA
Lekua: Euskal Herria Museoa.
Gazteria. Tokian Tokiko Bakegintzarako
proposamen berriak.
09.00-11.30 Goizeko saioa.
• Shirin Anisoldoleh. «Bakea nahi dugu.
Gazteentzako bake proiektu bat-WienXtrako
esperientziaren laburpena» Jugend in Wien de
wienXtrako saileko Arduradun Elkartua.
Gazteriaren,Ekimenetarako Saila, Wiengo
Udala, Austria.
• Carlos Cruz, «Ikasleriaren indarkeriatik gazteen
mugimendura. Bakegintza eta iraganaldirako
begirada». AC Hiritarren Bideratzeko
Zuzendaria, Gazteen Gizarte Ekimenetarako
Eskola Latinoamerikarra, Mexiko.
• Winnie Lawoko-Olwe. «Gazteei zuzendutako
heziketa estrategia tokian tokiko bakegintza
lortzeko Ipar Ugandan». Associated Children’s
Empowerment Networkeko (Acen)
Ekimenerako Zuzendaria, Uganda.
• Gorka Ruiz. «Bakegintzarako eta indarkeriarik
gabeko ildoak gazteekin batera eraikitzen». Giza
Eskubideen eta bakearen Heziketarako
Elkarteen Bilguneko Presidentea, Euskal
Herria.
Aurkezpena:
Roberto Solarte, Pontificia Universidad Javeriana
Unibertsitateko Bake Programaren
Koordinatzailea.
11.30-15.00 Aisialdia (Gernikako Euskal Herria
Museoa, Gernikako Bakearen Museoa,
Gernikako hiria eta Urdaibai
bisitatzeko tartea).
15.00-17.30 Arratsaldeko saioa.
Lekua: Euskal Herria Museoa.
Jarraipena: Gazteria. Tokian Tokiko
Bakegintzarako proposamen berriak.
• Ainhoa Azkua. «Neska eta mutilak bakea eginaz
jolasten». Kale Hezitzailea, Ostargi Elkartea,
Euskal Herria.
• Khalid El Moulahid. «Zelan lor daitekeen
Ikastetxea, berdintasuna, bake kultura eta
dibertsitaterako heziketa gunea izatea»,
Emakumeen Foruma - Alhucemas, Rif, Maroko.
• Amaia Nicholson. «Boterearen konzentrazio eta
herrien subirautza eskubideen ukazioaren
aurrean, gazteok Kamaradak!» Kamaradak Gazte Sare Internazionalista, Euskal Herria.
• Oier Plaza. «Astraren okupazioa eta 0 kilometroa:
Partehartze Prosezua» Ieup! Gazte Asanblada eta
Astrako Koordinadora, Gernika. Euskal Herria.
• Jerónimo Poché. «Gazteak indarkeriaren erdian
bakearen kultura eraikitzen. Adostasunerako
RGdoc16 ok
24/7/09
16.30
13:48
Página 65
Bonbardaketaren biktimen aldeko
elizkizuna eta lore eskaintza.
Apirilak 23, asteazkena
Lekua: Kultur Etxea.
Lekua: Zalloko Hilerria, Gernika.
APIRILAK 27, IGANDEA
14.30
Gernikako Bonbardaketaren
Lekukoen omenezko anaiarteko
bazkaria.
11.30-13.30 Gernika Sareko XI. Biltzarra. Berradi
sketzera bideratutako prozesuen
aldeko Sarea.
• Ekialdeko Afrikako Bakegintzan diharduten
Emakumeen Ekimenerako Nazioarteko
Egitasmoa.
• Nazioarteko «Hiru Izkiña» Egitasmoa: Gazteak
bakea eginez (Euskal Herria, Caquetá eta Rif).
Antolatzailea: Gernika-Lumoko Udala.
Aurkezpena: Fernando Cruz. Gernika Gogoratuz.
Lekua: Zallo Barri jatetxean.
EKITALDI OSAGARRIAK
Euskal Herria Museoa
Gernikako Euskal Herria Museoak jardunaldietan
parte hartuko duten pertsona guztiei Museoa
bisitatzeko sarrera bana dohainik eskainiko die,
non «Remigio Mendibururen Gernika» izeneko
erakusketa ikusi ahal izango den. Allende Salazar
kalea, 5. Gernika-Lumo.
Apirilak 24, osteguna
Rifeko eta Caquetako ordezkariek
11.00
Seber Altube Ikastola (Gernika-Lumo)
bisitatuko dute.
Apirilak 29, asteartea
Amazigh Kultura eta Rif-eko errealitateari buruzko
hitzaldia, Maroko. Mohamed Errahmouni
(Rifsystems). Gernika-Lumoko HHII.
LAN TALDEA
Gernikako Bakearen Museoa
Gernikako Bakearen Museoak jardunaldietan parte
hartuko duten pertsona guztiei Museoa bisitatzeko
sarrera bana dohainik eskainiko die, non
«Rigelblum artxiboa: Varsoviako getoko historia
ezkutua» izeneko erakusketa ikusi ahal izango den.
Foru Plaza. Gernika-Lumo.
Apirilaren 15etik 18ra
Gernika-Lumoko CEPAko ikasleentzako ekitaldiak.
«Giza Aztarna» dokumentalaren emanaldia.
Gernikako Bonbardaketaren lekukoen solasaldia;
Bakearen Museorako Bisitaldia.
Apirilak 15, asteartea
Fernando Cruzek, Gernika Gogoratuzek eta
Ideasureko Felix Velascok gidatutako tailerra,
Gernikako Seber Altube Ikastolan antolatutako
kulturartekotasunaren astea dela eta.
Apirilak 22, asteartea
Amazigh kulturari eta Rifeko (Maroko)
errealitateari buruzko hitzaldia Bilboko Unamuno
Institutuan Mohamed Errahmouni (Rifsystems).
Rifeko (Maroko) emakume eta gazteei buruzko
hitzaldia Bilboko Ksar Zentroan. Nadia Koubia eta
Khalid El Moulahid (Forum de Femmes).
Jardunaldien antolakuntzan parte hartu duten
pertsonak eta laguntzaileak:
• Jokin Alberdi Bidaguren. Gernika Gogoratuz
Elkarteko Presidentea. Euskal Herriko
Unibertsitateko Irakaslea. UPV/EHU.
• Nekane Bilbao Ibáñez. Zentruko idazkaria.
• Alex Carrascosa. Artea eta Bakea.
• Fernando Cruz Artunduaga. Bakearen Kultura.
• Iñaki Goitia Gandarias. Aniztasuna eta Bakea.
• Ahmadul Haque. Gernikako Kultura eta
bakearen Nazioarteko Jardunaldien
koordinatzailea.
• Guillermo L. Artunduaga. Kolaboratzailea.
• Anna León Herrero. Hedabideen Saila.
• Dagmar Lieske. Ikaslea praktiketan.
• Maria Oianguren Idigoras. Bakearen Ikerkuntza
zentroaren Zuzendaria.
• Irune Ondarza Zubia. Gernika Gogoratuz
Elkarteko Presidente ordea.
• Naiara Ormaetxea Mendiguren. Dokumentazio
saila eta liburutegi bereizitua.
• Rebecca Rosen. Ikaslea praktiketan.
• Andreas Schäfter. Eguneroko bizitza eta Bakea.
Itzulpena: Jabi Oianguren.
Gernikako Kultura eta Bakearen XVIII. Nazioarteko Jardunaldiak 65
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 66
Gernika’s
18th
International
Convention
on Culture
and Peace
«Cosmopolitism
and Local
Peacebuilding»
Gernika-Lumo, 2008
23 to 26 of April
66
Cosmopolitismo y construcción local de paz
Gernika’s 18th International Convention on
Culture and Peace (23 to 26 of April, 2008)
71st Anniversary of the Bombing of Gernika, in
collaboration with the Town Hall of Gernika-Lumo
(26 of April, 2008)
• Gernika’s 18th International Convention on
Culture and Peace (23-26 of April).
• 11th Assembly of the Gernika Network. Support
network for reconciliation orientated processes
(23 of April).
• 12th meeting of the surviving witnesses of the
Bombing of Gernika (26 of April).
• 4th Edition of the Gernika Peace and
Reconciliation Awards (26 of April).
Gernika Gogoratuz in its 18th International Convention on Culture and Peace invites you to share
community experiences that demonstrate local
capacities in Peacebuilding.
These experiences permit us to strengthen networks of activities that sustain structures of local
governance in developing a Culture of Peace.
This year, under the title «Cosmopolitism and
Local Peacebuilding» we hope to demonstrate
various approaches to the concept of cosmopolitism, as well as its relationship to local initiatives for
promoting processes of participatory democracy.
It is a desired space for open and secure dialogue. Working for this objective connects with what
we call the moral imperative of right to dignity of
life. This puts us exactly in the path of ethical global
citizenship, nuanced by the plurality of freely shared
identities.
Not to mention that we depart from our reminiscence, which redefines the identity persistently
and transcends the territory, aspiring to become
an alternative to the neoliberal globalisation focused on Human Development and Local Peacebuilding.
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 67
programme programme programme programme programme
23 APRIL, WEDNESDAY
Venue: Euskal Herria Museum.
18.00-18.30 Registration and delivery of materials.
18.30-19.00 Inauguration of Gernika’s 18th
International Convention on Culture
and Peace.
• José María Gorroño. Mayor of Gernika-Lumo
and President of the Gernika Gogoratuz
Foundation.
• Iñigo Iturrate. Director of Equal Opportunity
and Civil Rights, Regional Government of
Biscay.
• Xabier Sánchez. Director of Youth and
Community Action of Basque Government.
• Jon Mirena Landa, Director of Human Rights of
Basque Government.
• María Oianguren. Director of Gernika
Gogoratuz Peace Research Centre.
19.00-21.00 Cosmopolitism and the Local
Peacebuilding.
• Dekha Ibrahim Abdi. «A tale of Wajir: How a
group of women stopped a war». Conflict
Consultant and Peace Practitioner, Camel Bell
Ltd. Promoter of Wajir Peace Initiative, Kenya.
Candidate for the list of 1000 Women for the
Nobel Peace Prize 2005. Recipient of 2007
Right Livelihood Awards.
• Shanti Christine Arulampalam. «Women in
Conflict Resolution and Peacebuilding at grass
root level in Sri Lanka». Executive Director of
Survivors Associated, Sri Lanka. Candidate for
the list of 1000 Women for the Nobel Peace
Prize.
• Vicent Martínez Guzmán. «Cosmopolitan
Localism for building peaces». Director of the
UNESCO Chair of Philosophy for Peace.
Universitat Jaume I, Castellón.
Presentation:
María Oianguren. Gernika Gogoratuz.
Director of Palestinian Working Women Society
for Development, Ramallah, Palestine.
• Irantzu Mendia Azkue. «Features of Women’s
Activism for Peace». Institute HEGOAUniversity of Basque Country, UPV/EHU,
Basque Country.
• Itziar Ruiz-Giménez. «African Women:
Challenges for a real protagonism in the peace
processes». Doctor in International Relations at
the Department of Political Science and
International Relations of the Autonomous
University of Madrid and founding member of
the African Studies Group.
• Almaz Haile-Selassie Woderyeleh. Chairperson
of Adehno Integrated Rural Development
Association, Ethiopia.
Presentation:
Jokin Alberdi. UPV/EHU, Gernika Gogoratuz.
12.00-12.30 Break.
12.30-14.30 2nd Morning Session.
• Marta Eugenia Fernández y Jessica Jazmín
Pérez. «Spread of Colours» Systematisation of
Experiences of the assembly of the Association
Mujeres del Mundo Munduko Emakumeak.
Mujeres del Mundo. Basque Country.
• Nadia Koubia. «Women as agents of change
in Rif». Women’s Forum-Alhucemas, Rif,
Morocco.
• Beatriz Rodríguez. «Building region with
woman’s perspective». Candidate for the list of
1000 Women for the Nobel Peace Prize 2005.
Asociación de Mujeres Productoras de Cárnicos
(ASOMUPCA) Colombia.
Presentation:
Iñaki Goitia. Gernika Gogoratuz.
14.30-16.30 Lunch break.
16.30-18.30 Afternoon Session.
Venue: Euskal Herria Museum.
24 APRIL, THURSDAY
Venue: Euskal Herria Museum.
Women’s Participation in Local Peacebuilding.
09.00-12.00 1st Morning Session.
• Amal B. M. Khraisha. «The role of the women
in building a Just Peace in the Near East».
Memory, poetry and politics.
• Cristobal Bianchi. «Art and Politics: Obstacles
and Conditions for Bombing Europeans Cities
with Poems (case of Guernica and Dresden)».
Doctorate student in Cultural Studies,
Goldsmiths College, University of London,
England.
• Alex Carrascosa. «Memory of BatzArt, creactive
assembly to support dialogue and participative
Gernika’s 18th International Convention on Culture and Peace 67
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 68
democracy». ArtamugarriaK and responsible of
Art & Peace of Gernika Gogoratuz.
• Daniel Nina. «Remembrance: memory, [no]
people and plurality». Associate Professor,
Faculty of Law Eugenio Maria de Hostos,
Mayaguez, Puerto Rico.
Presentation:
María Oianguren. Gernika Gogoratuz.
25 APRIL, FRIDAY
Venue: Euskal Herria Museum.
Youth. New Proposals for Local Peacebuilding.
09.00-11.30 Morning Session.
• Shirin Anisoldoleh. «Willfriede (wantpeace) A
Peace project for Young People - Overview of
Work of wienXtra». Responsible Associate of
Jugend in Wien of wienXtra (a unit of child and
youth work operating on behalf of City of
Vienna), Austria.
• Carlos Cruz. «From student violence to youth
movement. A selfconstruction of peace and a
retrospective view». Director of Cauce
Ciudadano AC, Latin-American School for
Youth Social Action, Mexico.
• Winnie Lawoko-Olwe. «Education as a strategy
for Youth (for) Local Peace Building - Northern
Uganda». Program Director of Associated
Children’s Empowerment Network (ACEN),
Uganda.
• Gorka Ruiz. «Constructing paths toward peace
and non-violence among youth». Director of
Bakeola, Foundation EDE and vice-president of
the Forum of Human Rights and Peace
Education Association, Basque Country.
15.00-17.30 Afternoon Session.
Venue: Euskal Herria Museum.
Continuation: Youth. New Proposals for Local
Peacebuilding.
• Ainhoa Azkua. «Girls and boys playing at
Peace». Street Animator, Association Ostargi,
Basque Country.
• Khalid El Moulahid. «How to make school a
place of education for equality, culture of peace
and diversity». Women’s Forum - Alhucemas,
Rif, Morocco.
• Amaia Nicholson. «Facing the concentration of
power and denial of rights to sovereignty of
people, the youth Comrades».
• Oier Plaza. «Occupation of Astra and the
participative process KM-0». IEUP!! Youth
Assembly, Gernika. Basque Country.
• Jerónimo Poché. «Youth creating a Culture of
Peace in the midst of conflict. An initiative
according to the Cosmovision Nasa». Peace
practitioner & promoter of civil resistance in
indigenous communities and member of the
indigenous community los Paeces del
Nororiente del Cauca, Colombia.
Presentation:
Andreas Schäfter. Gernika Gogoratuz.
17.30-18.30 Open session for final conclusions.
Presentation:
Ahmadul Haque. Gernika Gogoratuz.
18.30-19.00 Closing Ceremony of Gernika’s 18th
International Convention on Culture
and Peace.
Presentation:
Roberto Solarte, Coordinator, Peace Programme,
Javeriana University of Bogota.
26 APRIL, SATURDAY
11.30-15.00 Free time and cultural sightseeing
(Recommendation: Visit to Gernika
Peace Museum, Euskal Herria
Museum, tour of the town and
Urdaibai Biosphere Reserve).
10.30-11.00 12th Meeting of the Surviving
witnesses of the Bombing of Gernika.
• «The Bombing of Gernika», presentation of
book edited by Idem and Expressive.
• «Pedagogy of Memory» presentation of the
didactic unit, Gernika Gogoratuz.
71st Anniversary of the Bombing of Gernika.
Venue: Lizeo Theatre.
11.30-12.30 Gernika Peace and Reconciliation
Awards - IV Edition.
Venue: Lizeo Theatre.
68
Cosmopolitismo y construcción local de paz
RGdoc16 ok
24/7/09
16.30
13:48
Página 69
Floral Offering for the Victims of the
Bombing of Gernika.
• International Project Tres Esquinas (Three
Corners): Youth building Peace (Basque
Country, Caquetá and Rif).
Venue: Cemetery of Zallo, Gernika.
Presentation:
Fernando Cruz. Gernika Gogoratuz.
27 APRIL, SUNDAY
14.30
Lunch offered to the survivors of the
Bombing of Gernika.
Hosted by: Town Hall of Gernika-Lumo.
Venue: Zallo Barri.
24 of April, Thursday
11.00
Visit of the representatives of Rif and
Caquetá at Seber Altube Ikastola
(Gernika-Lumo).
29 of April, Tuesday
Discussion on Amazigh culture and the reality of
Rif, Morocco. Mohamed Errahmouni (Rifsystems).
CEPA, Gernika-Lumo.
COMPLIMENTARY ACTIVITIES
ORGANISING TEAM
Euskal Herria Museum
Courtesy of the Euskal Herria Museum, each
convention participant will receive a free entry
ticket to visit the museum y the exposition
«Remigio Mendibururen Gernika». Allende Salazar
Street N. 5. Gernika-Lumo.
Gernika Peace Museum
Courtesy of the Gernika Peace Museum, each
convention participant will receive a free entry
ticket to visit the museum and the exposition «El
Archivo Ringelblum: la historia oculta del gueto de
Varsovia». Foru Plaza Nº 1. Gernika-Lumo.
15 to 18 of April
Screening of documentary «The Mark of Man»;
Discussion by survivors of the Bombing of Gernika;
Visit to the Peace Museum. CEPA, Gernika-Lumo.
15 of April, Tuesday
Workshop by Fernando Cruz of Gernika Gogoratuz
& Ideasur and Felix Velasco of Ideasur, within the
framework of the intercultural week of the Ikastola
Seber Altube of Gernika.
22 of April, Tuesday
Discussion on Amazigh culture and the reality of
Rif, Morocco, at the Instituto Unamuno of Bilbao.
Mohamed Errahmouni (Rifsystems). Discussion
about the women and youth in Rif, Morocco, at the
Centro Ksar of Bilbao. Nadia Koubia y Khalid El
Moulahid (Forum de Femmes).
Organising team of the convention, internees and
collaborations:
• Jokin Alberdi Bidaguren. President of the
Gernika Gogoratuz Association. Professor of
University of Basque Country, UPV/EHU.
• Nekane Bilbao Ibáñez. Secretary.
• Alex Carrascosa. Art and Peace.
• Fernando Cruz Artunduaga. Culture and Peace.
• Iñaki Goitia Gandarias. Diversity and Peace.
• Ahmadul Haque. Coordinator of Gernika’s
International Convention on Culture and
Peace.
• Guillermo L. Artunduaga. Collaborator.
• Anna León Herrero. Media Relations.
• Dagmar Lieske. Intern.
• María Oianguren Idigoras. Director of Gernika
Gogoratuz Peace Research Centre.
• Irune Ondarza Zubia. Vice President of the
Gernika Gogoratuz Association.
• Naiara Ormaetxea. Documentation centre and
specialised library.
• Rebecca Rosen. Intern.
• Andreas Schäfter. Everyday Life and Peace.
Translation: Ahmadul Haque and Rebecca Rosen.
23 of April, Wednesday
Venue: Culture House of Gernika.
11.30-13.30 11th Assembly of the Gernika
Network. Support network for
reconciliation oriented processes.
• International Project Initiative for Women
Peace builders in East Africa.
Gernika’s 18th International Convention on Culture and Peace 69
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 70
RGdoc16 okSEGURIDAD
27/7/09
10:52
Página 71
Colección
Red Gernika
Libros
1. María Jesús Cava Mesa (con la colaboración de
María Silvestre y Javier Arranz), Memoria
colectiva del bombardeo de Gernika, Bilbao,
Bakeaz/Gernika Gogoratuz, 1996, 312 pp.,
15,00 euros.
2. John Paul Lederach, Construyendo la paz.
Reconciliación sostenible en sociedades divididas,
Bilbao, Bakeaz/Gernika Gogoratuz, 1998,
200 pp., 14,00 euros.
3. Michael Kasper, Gernika und Deutschland.
Geschichte einer Versöhnung, Bilbao,
Bakeaz/Gernika Gogoratuz, 1998, 108 pp.,
8,00 euros.
4. Michael Kasper, Gernika y Alemania. Historia de
una reconciliación, Bilbao, Bakeaz/Gernika
Gogoratuz, 1998, 104 pp., 8,00 euros.
5. Mari Fitzduff, Más allá de la violencia. Procesos de
resolución de conflicto en Irlanda del Norte, Bilbao,
Bakeaz/Gernika Gogoratuz, 1998, 172 pp.,
12,00 euros.
6. Johan Galtung, Tras la violencia, 3R:
reconstrucción, reconciliación, resolución.
Afrontando los efectos visibles e invisibles de la
guerra y la violencia, Bilbao, Bakeaz/Gernika
Gogoratuz, 1998, 132 pp., 10,00 euros.
7. Johan Galtung, Paz por medios pacíficos. Paz y
conflicto, desarrollo y civilización, Bilbao,
Bakeaz/Gernika Gogoratuz, 2003, 360 pp.,
24,00 euros.
8. Xesús R. Jares, Josu Ugarte, Mikel Mancisidor y
María Oianguren (coords.), El papel de la
investigación para la paz ante la violencia en el País
Vasco, Bilbao, Bakeaz/Gernika Gogoratuz,
2006, 240 pp., 15,00 euros.
9. John Paul Lederach, La imaginación moral. El
arte y el alma de la construcción de la paz, Bilbao,
Bakeaz/Gernika Gogoratuz, 2007, 272 pp.,
17,00 euros.
2. John Paul Lederach, Un marco englobador de la
transformación de conflictos sociales crónicos, 1994,
20 pp.
3. Gernika Gogoratuz, Bibliografía de textos en
castellano, sobre paz, análisis y transformación de
conflictos y educación por la paz, 1994, 68 pp.
4. Christopher R. Mitchell, El proceso y las fases de
la mediación, 1994, 20 pp.
5. Christopher Moore, Negociación y mediación,
1994, 16 pp.
6. Gurutz Jáuregui, La autodeterminación en la
perspectiva del siglo XXI, 1994, 20 pp.
7. Gernika Gogoratuz, Gernika Gogoratuz se
presenta, 1995, 24 pp.
8. John Paul Lederach, Mediación, 1996, 16 pp.
9. Christopher R. Mitchell, Evitando daños:
reflexiones sobre la “situación de madurez” en un
conflicto, 1996, 22 pp.
10. Christopher R. Mitchell, Conflictos intratables:
claves de tratamiento, 1997, 22 pp.
Edición en inglés: Christopher R. Mitchell,
Intractable Conflicts: Keys to Treatment, 1997, 22 pp.
11. Clem McCartney (ed.), Haciendo balance. El
proceso de paz de Irlanda del Norte, 2001, 100 pp.
12. Sir Kenneth Bloomfield, Las recordaremos.
Informe de Sir Kenneth Bloomfield, Comisionado
sobre Víctimas de Irlanda del Norte, 2001, 56 pp.
13. Victim Support Northern Ireland y Northern
Ireland Association for the Care and
Resettlement of Offenders, Toda verdad es amarga.
Informe de la visita a Irlanda del Norte del doctor Alex
Boraine, vicepresidente de la Comisión de la Verdad y
la Reconciliación de Sudáfrica, 2001, 36 pp.
14. Johan Galtung, Violencia cultural, 2003, 32 pp.
Edición en euskera: Johan Galtung, Bortxakeria
kulturala, 2003, 32 pp.
15. Catherine Barnes (ed.), Haciendo propio el
proceso. La participación ciudadana en los procesos
de paz, 2004, 116 pp.
16. Fernando Cruz Artunduaga y María Oianguren
Idigoras (coords.), Cosmopolitismo y construcción
local de paz. XVIII Jornadas Internacionales de
Cultura y Paz de Gernika, 2009, 72 pp.
Vídeos
• La huella humana. El bombardeo de Gernika
• Giza aztarna. Gernikako bonbardaketa
• The mark of men. The bombing of Gernika
• Menschliche Spuren. Die Bombardierung von Gernika
Documentos
1. Adam Curle, El campo y los dilemas de los estudios
por la paz, 1994, 16 pp.
Gernika, Gernika Gogoratuz, 1998
Duración: 45 min
PVP: 20,00 euros
Gernika Gogoratuz • Artekalea, 1-1º • E-48300 Gernika-Lumo • Bizkaia (Spain) • Tel.: +34 94 6253558 • Fax: +34 94 6256765
Secretaría: [email protected] • Centro de documentación: [email protected] • http://www.gernikagogoratuz.org
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 72
RGdoc16 ok
24/7/09
13:48
Página 70
RGdoc16 PORTADA 27/7/09 11:02 Página 1
GERNIKA GOGORATUZ
Gernika Gogoratuz es un Centro de Investigación por la Paz y
Transformación de Conflictos creado por decisión unánime del
Parlamento Vasco en abril de 1987, coincidiendo con el 50º Aniversario del Bombardeo de Gernika. Desde 1995 está sostenido por la
Fundación Gernika Gogoratuz y cuenta con una asociación del
mismo nombre. No tiene ánimo de lucro y es independiente.
Gernika Gogoratuz tiene la misión de enriquecer el Símbolo de
Gernika en relación con el pasado y con el futuro: hacia el pasado
recordando y honrando su historia y hacia el futuro contribuyendo,
con un respaldo de reflexión científica, a generar una paz emancipadora, justa y reconciliadora tanto en el País Vasco como a escala
mundial. Para ello:
•
•
•
•
•
•
•
Asesora y asume tareas de intermediación en conflictos sociales y políticos. Desde sus inicios realiza tareas de intermediación en el conflicto vasco.
Organiza anualmente desde 1990 en colaboración con el
Ayuntamiento de Gernika-Lumo las Jornadas Internacionales
de Cultura y Paz de Gernika.
Imparte en el País Vasco y en varios países seminarios de entrenamiento en el tratamiento de conflictos, negociación, mediación y reconciliación.
Está desarrollando un modelo propio de Educación por la Paz
de reflexión y entrenamiento.
Edita trabajos monográficos sobre transformación de conflictos, mediación, negociación, documentación bibliográfica y
procesos de reconciliación.
Dispone de un centro de documentación informatizado sobre
paz y tratamiento de conflictos orientados a un horizonte de
reconciliación, con servicio de consulta y préstamo, y servicio
de difusión selectiva de la información. Ofrece además la posibilidad de realizar prácticas.
En 1997 inició y gestiona la Red Gernika-Red Internacional de
Respaldo a Procesos Orientados a una Reconciliación.
RED GERNIKA
Red Internacional de Respaldo
a Procesos Orientados a una Reconciliación
Gernika Gogoratuz entiende que la Reconciliación es la veta más
viva de la paz y que un Horizonte de Reconciliación es el elemento
orientador de un proceso de paz emancipadora y sostenible, en el
que se transforman y hacen más justas las estructuras, se recupera la verdad histórica y se honra a las víctimas.
Gernika Gogoratuz, junto con otras personas y entidades, creó en
1997 la Red Gernika para alentar y respaldar la Construcción de Paz
orientada a un Horizonte de Reconciliación. A través de ella coordina esfuerzos y comparte reflexiones acerca de lo que es la
Reconciliación: cómo se relaciona ésta con la Paz Positiva, cómo
previene la violencia y genera consensos, y cómo de ella se derivan
métodos de Tratamiento de Conflictos y de Educación por la Paz.
La Red Gernika celebra una asamblea anual durante las Jornadas
Internacionales de Cultura y Paz de Gernika. Está equipada con un
secretariado, una unidad de investigación y entrenamiento, y un
servicio de documentación y publicaciones.
Cosmopolitismo y
construcción local de paz
XVIII Jornadas
Internacionales de Cultura
y Paz de Gernika
Fernando Cruz Artunduaga
y María Oianguren Idigoras
(coords.)

Documentos relacionados