Presentación de PowerPoint

Transcripción

Presentación de PowerPoint
Recursos naturales y el hombre
Fertilidad vs tasa de alfabetismo en
mujeres
Tasa de alfabetismo: aquí se entiende como el porcentaje de personas con 15
años o más que pueden, sin entender, leer y escribir una corto y simple
declaración.
Fertilidad vs tasa de alfabetismo en
mujeres
Tasa de alfabetismo: aquí se entiende como el porcentaje de personas con 15
años o más que pueden, sin entender, leer y escribir una corto y simple
declaración.
Proyección de crecimiento poblacional
mundial
Proyección de participación porcentual
de la población
Proyección
de
crecimiento
poblacional
urbano
Proyección de utilización de
automóviles
Proyección
de
crecimiento
en la
demanda de
energía
IEA: International Energy Agency
Reservas
mundiales
de gas y
petróleo
IEA: International Energy Agency
Uso
humano de
ecosistemas
terrestres
(como
porcentaje del
potencial de
uso)
Proyección del uso humano de la tierra
Proyección de pérdida de biodiversidad
Proyección
impacto
climático
sobre al
agricultura
Acuerdos
internacionales
ambientales
desde 1900
Creciente
protagonismo
de ONGs
Desarrollo Sostenible (o Sustentable)
(Artículo 2 de la Convención de Diversidad Biológica)
El uso sustentable de los recursos significa el uso de los componentes de la
diversidad biológica de tal manera y en tal proporción que no conduzca en el
largo plazo a la declinación de la diversidad biológica, asimismo
manteniendo su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de
las presentes y futuras generaciones.
La definición involucra aspectos biológicos, sociales y económicos.
Recursos Naturales
Los recursos naturales son los elementos que el ser
humano sustrae de la naturaleza, usualmente con el
propósito de obtener un beneficio de ellos.
Tipos de Recursos Naturales
• Recursos naturales agotables como el petróleo, el gas, los
minerales, etc. Estos recursos algún día se extinguirán, ya que
no son capaces de regenerarse por sí mismos, por lo tanto su
explotación es forzosamente no sostenible.
• Recursos naturales renovables: en la medida que su
explotación sea racional, en términos de la recuperación de
esos mismos recursos. Ej. Radiación solar, mareas, viento,
energía hidráulica, biomasa.
– Se llama explotación sostenible a aquella que permite la recuperación
del recurso explotado, a valores que no comprometen su subsistencia
así como tampoco a la biodiversidad y el hábitat involucrados.
La explotación sostenible de la biomasa
– Recambio generacional: permite el remplazo de los
individuos capturados (en el caso de animales) o
recolectados (en el caso de hongos, algas y plantas) por
individuos de nuevas generaciones, mediante los
mecanismos de reproducción.
– Conservación de ecosistemas: no provoca efectos
adversos irreversibles sobre el ecosistema ni el medio
ambiente, no comprometiendo así a otras especies,
hábitats o al mismo hombre.
– Desarrollo social y económico: permite el desarrollo social
y económico de las comunidades humanas a corto,
mediano y largo plazo.
Explotación sostenible de los recursos
naturales biológicos
– Explotar el recurso por encima de los límites que
garantizan su recuperación hasta un punto de equilibrio
– Minimizar la captura, recolección o muerte de ejemplares
en etapa reproductiva, permitiendo así el cumplimiento
de sus ciclos naturales de vida.
– Utilizar métodos de explotación que no dañen el hábitat y
el ecosistema de tal manera de permitir su rápida
recuperación del impacto
– Utilizar métodos de explotación sostenibles
económicamente.
Componentes mínimos a evaluar
 Objeto de explotación (árboles, animales, suelo,
etc.)
 Ecosistemas (ensambles de comunidades)
 Hábitats
 Especie/s capturadas incidentalmente
Retenidas
Descartadas
Especies amenazadas, protegidas o en
peligro
Organización Internacional Agropecuaria
 Gobernanza y política
 Sistema de gestión
Recurso suelo
Comparación entre suelo agrícola y
desértico
Materia orgánica y
organismos vivos
Pocos componentes
orgánicos, arcillas y
óxidos de hierro
Mayormente rocas, en
desintegración
Horizonte D (R): Roja
madre fragmentada
Servicios ecosistémicos del suelo
Provisión de agua y nutrientes (minerales)
 Regulación del agua
 Lixiviación (extracción de compuestos solubles por el agua)
 Intercambio catiónico
Fijación de las raíces de las plantas
Descomposición y conversión de materia y gases
 Nutrición de organismos
Suelo
Bioperturbación
Habitantes del
suelo
Descomposición
Equilibrio trófico
Simbiosis con plantas
Oxigenación
Bacterias
• 1 gramo puede contener 10000
genomas diferentes con 109
individuos
• 3-5% de la materia orgánica del
suelo
• Procesos de degradación de
materia orgánica (aeróbica o
anaeróbica)
• Son responsables del 90%
de la descomposición
• Proceso de mineralización
• Fijación de nitrógeno desde la
atmósfera en forma de NO4+
utilizable por las plantas
• Rhizobium: endosimbiosis
con legumbres
• Azobacter y Azospirillum:
libres en el suelo
Hongos
 Se conocen 80000 especies que habitan el suelo
 1 gramo puede contener hasta 106 individuos (en suelos templados 2-5 ton/ha) y 200
m de hifas
 Micorrizas: simbiosis entre plantas y hongos (90% especies de plantas)
 Fitopatógenos
hifas
Algas
Protozoarios
Nematodos
 Gusanos no segmentados
 Hasta 10-50 individuos por
gramo
 Se alimentan de bacterias,
otros en simbiosis con
plantas
 Algunos son pestes para las
plantas
 Otros sirven de control
(biológico) de plagas
Lombrices de tierra
 Bioperturbación de la tierra
(transporte de materia
orgánica)
 25-40 ton/ha de heces
(abono)
 Porosidad (circulación de
agua y aire)
 Alimento de otras especies
Equivalencia en masa de las
lombrices de tierra
Tipos de lombrices de tierra
Epigeas (sobre el suelo): no cavan fosos y se alimenta de la materia orgánica que cae
sobre la superficie.
Endógeas (dentro del suelo): solo salen a la superficie luego de fuertes lluvias, se
alimenta de materia orgánica del suelo; hacen fosos temporarios.
Anécico: transportan grandes cantidades de materia orgánica desde la superficie hasta
sus fosos, para su alimentación.
Ácaros
 Los artrópodos (pariente de las arañas, 4 pares de patas) más abundantes del suelo
 Alimentación
 Extracción de nutrientes de plantas y hongos
 Parasitación de insectos
 Microrganismos
 Materia orgánica muerta
Colémbolos
 Muchos se alimentan
de materia orgánica
muerta
 Transportan hongos de
micorriza y bacterias
ayudadoras de
micorrizas
Larvas de insectos
•
•
•
•
Escarabajos
Polillas
Moscas
Jején (mosquito
pequeño)
 Descomposición de
materia orgánica
muerta
 Diversas plagas
Larva de escarabajo
Hormigas
 Se conocen más de
12500 especies
 Pueden transportar
hongos de micorriza
Otros artrópodos
Diplópodos (milpiés)
Descomponedores y por lo tanto
reciclado de nutrientes
Quilópodos (ciempiés)
Mayoritariamente carnívoros
Cochinilla o bicho bolita (Crustáceo)
Se conocen alrededor de 3000 especies
Omnívoros
Descomponedores y por lo tanto
reciclado de nutrientes
Topos
 Voraces carnívoros (mayoritariamente gusanos, hasta su peso en alimento por día)
 Grandes cavadores, casi toda su vida bajo tierra; contribuyen a la respiración de la tierra
 Veneno en la saliva que paraliza a su presa
Topillos
 Muy pequeños roedores
 Como los topos, cavan
extensas madrigueras,
contribuyendo a la
respiración de la tierra
 Vegetariano, muchos
considerados plagas para
la agricultura
 Alta tasa reproductiva
(hasta 7 crías con 5-7
ejemplares por cada una,
por año)
Cultivos
Sere y sucesiones
Sucesión: invasión de
especies que remplazan
a sus predecesoras en un
área determinada
Sere: secuencia de
sucesiones hasta alcanzar
comunidad climax
Cada fase
(comunidad i)
prepara el
hábitat para
la fase
siguiente
(comunidad
i+1).
Ejemplo de formación de un bosque
Sere y sucesiones
Sucesión primaria es aquella que se desarrolla en una zona
carente de comunidad pre-existente; es decir, que se inicia en
una zona virgen no ocupada previamente por otras
comunidades. Ejemplos dunas, nuevas islas, etc.
Sucesión secundaria es aquella que se establece sobre los
restos de una previamente existente; que pereció por incendio,
inundación, enfermedad, talas de bosques, o cultivo, etc.
Ejemplo de formación de un bosque
Etapa I
Etapa II
Medio físico-químico: Escaso suelo,
mucha roca desnuda.
Seres vivos: Instalación de plantas
herbáceas, musgos, líquenes
crustáceos, gramíneas y leguminosas
anuales (estrategas r).
Medio físico-químico: Se va
enriqueciendo el suelo; i.e. se
engruesa la capa de materia
orgánica (humus).
Seres vivos: Entre el pasto
aparecen los primeros matorrales
de pequeño porte y baja talla.
Ejemplo de formación de un bosque
Etapa III
Etapa IV
Medio físico-químico: El suelo tiene
una potente capa de humus.
Seres vivos: con el paso de los años, la
diversidad va en aumento. Se instalan
ya matorrales de gran porte y se inicia
una colonización de especies arbóreas.
Medio físico-químico: La riqueza de
materia orgánica es máxima.
Seres vivos: también es máxima la
diversidad. Se instalan árboles de hoja
caduca de distintas especies,
dependiendo del suelo. En los claros del
bosque existe una gran riqueza florística y
abundante fauna. Aparecen los estrategas
K.
climax
Importancia de los recursos forestales
• Fuente de oxígeno
• Transformación de CO2 en compuestos
orgánicos
• Absorción de agua del suelo: evita inundaciones
• Hábitat para otras especies: reservorio de
biodiversidad
• Fuente de madera: diversos fines
Recursos Pesqueros
 Recursos pesqueros continentales (ríos, lagos,
lagunas, etc.)
 Recursos pesqueros marinos (océanos y mares)
 Recursos pesqueros en aguas mixohalinas (estuarios,
bahías, etc.)
Plataforma marina argentina
Recursos Naturales Marinos
Que ocurre simultáneamente en
la Zona Económica Exclusiva y el
océano abierto
Fuente: Glosario de Pesca de FAO
Minimizar la Captura de Ejemplares en
Etapa Reproductiva
Pesca de arrastre pelágica
Pesca de arrastre de fondo
Pesca de arrastre de fondo
Pesca con palangres: más selectiva
Pesca con trampas: más selectiva
Impacto Tecnológico
• Durante las últimas décadas el progreso
tecnológico permitió a las compañías pesqueras
disponer de herramientas capaces de incrementar
sus niveles de captura. Ej.:
– radares, ecosondas, etc., utilizados para
detectar cardúmenes y navegar más
eficientemente
– motores más potentes y de mayor rendimiento,
mejorando así la capacidad de arrastre.
– etc.
• Simultáneamente la población mundial del
hombre sigue creciendo significativamente,
generando así una mayor presión de mercado.
A
L
E
R
T
A
Equilibrio poblacional
Es indispensable conocer la capacidad de recuperación poblacional
de una especie para conocer cuál es la máxima mortalidad
admisible (natural + pesquera); para luego determinar el esfuerzo
pesquero que permite acercarnos a un valor de máxima producción
sostenible.
Mortalidad
natural
Larvas,
alevinos
y
juveniles
Peces adultos
Mortalidad por
pesca
Mortalidad
natural
Reclutamiento
Reproducción
Mortalidad por
pesca
Máxima Producción Sostenible
(“Maximal Sustainable Yield”)
𝑟 𝑡 = 𝑟𝑜 (1 −
𝑁(𝑡)
𝐾
)
Velocidad con que N varía en el tiempo
𝑁(t) = 𝑟𝑜 1 −
𝑁 𝑡
𝐾
𝑁(t)
Después de un cierto valor (EMSY): mayor
esfuerzo implica menor rendimiento, es
decir menor relación beneficio/costo; pues
los recursos son cada vez más limitados y
por lo tanto más difícil de capturarlos.
Pesquerías de Argentina
Algunos de los principales recursos pesqueros explotados en
Argentina son:




Moluscos: calamar, vieira
Crustáceos: langostino, centolla, centollón
Péces óseos: merluza, polaca, merluza de cola, merluza
negra, corvina rubia, corvina negra
Peces cartilaginosos: gatuzo (escualo), otros tiburones,
rayas
La exportación (medida en divisas) de productos de
origen marino supera a la de cortes vacunos, tradicional
fuente de ingresos de Argentina.
Corvina rubia

1997: record de
captura de 71000
toneladas para
Argentina y
Uruguay (recurso
compartido)‫‏‬
Calamar
• Se han capturado
entre 200 y 350.000
toneladas anuales,
durante los últimos
20 años.
Merluza común
CBA: capturas biológicamente aceptables, recomendadas por INIDEP.
CMP: capturas máximas permisibles adoptadas por la autoridad de
aplicación
Se observa que entre 2004 y 2007 los desembarques estuvieron siempre
entre un 20% y un 37% por encima de lo recomendable.
Ley Federal de Pesca
Según la Ley Federal de Pesca: “es obligación de las
Autoridades de la Nación Argentina fomentar el
ejercicio de la pesca marítima en procura del
máximo desarrollo compatible con el
aprovechamiento racional de los recursos vivos
marinos y promocionar la sustentabilidad de la
actividad pesquera, fomentando la conservación a
largo plazo de los recursos, favoreciendo el
desarrollo de procesos industriales ambientalmente
apropiados”.

Documentos relacionados