Plan Manejo y Gestión Parque Arqueológico Plan Grande Isla

Transcripción

Plan Manejo y Gestión Parque Arqueológico Plan Grande Isla
1
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
P
E
DE
ND
AN
RA
GR
NG
AN
LA
PL
OP
CO
GIIC
ÓG
LÓ
OL
EO
UE
QU
RQ
AR
EA
UE
QU
RQ
AR
PA
IIs
slla
Hon
a -- H
híía
ah
Ba
aB
dee lla
sd
as
slla
a,, IIs
ajja
na
s
an
as
ua
ra
Gu
ur
du
aG
nd
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
2
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
INSTITUCIÓN CONSULTORA
Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas ELAP
Universidad para la Cooperación Internacional UCI - Costa Rica
DIRECCIÓN T ÉCNICA Y COORDINACIÓN CIENTÍFICA
Carlos Castaño Uribe
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y COORDINACIÓN OPERATIVA
Stanley Arguedas Mora – Coordinador Técnico ELAP
EQUIPO T ÉCNICO
Ana Báez Rojas – Bióloga experta internacional en turismo sostenible
Camilo Ávila Garavito– Arquitecto experto paisajista y restaurador
Carlos Castaño Uribe - Arqueólogo, Antropólogo experto en Áreas Protegidas.
Caronte Rojas Zavala – Abogado experto en legislación ambiental
Daniel Zuluaga Cubillos – Ingeniero civil experto en obras ambientales
Gina Cárdenas Torres – Bióloga experta en capacidad de carga.
Ramón Hernando Orozco Rey – Biólogo experto en Sistemas de Información Geográfica SIG
Miguel Vallejo Solís – Agrónomo experto en desarrollo regional, social, económico y productivo
Saskia Loochkartt Pardo – Antropóloga experta en etnología
Stanley Arguedas Mora - Arquitecto experto en planificación y manejo de áreas protegidas
Tomas Estévez Bianchini - Biólogo experto en Interpretación y educación ambiental.
EQUIPO ADMINISTRATIVO Y LOGÍSTICO:
Liliana Jiménez Bernal – Asistencia técnica y administrativa (Costa Rica)
Cintia Zelaya Alonso – Apoyo logístico (Honduras)
EDICIÓN Y REVISIÓN DOCUMENTO FINAL
Carlos Castaño Uribe
Liliana Jiménez Bernal
Miguel Vallejo Solís
CORRECCIÓN DE ESTILO
Antonieta Marín Alvarado - Filóloga
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN FINAL
Liliana Jiménez Bernal
ENTIDADES PARTICIPANTES RESPONSABLES
Instituto Hondureño de Antropología e Historia
Ricardo Agurcia F. - Gerente
Instituto Hondureño de Turismo
Miriam Leiva – Directora UPDRVC
Asociación Copan
Vito Veliz – Director DIPA
Juan Carlos Pérez Calderón – Coordinación Técnica DIPA
ENTIDADES FINANCIADORAS
BANCO MUNDIAL- Instituto Hondureño de Turismo
COSTA RICA, FEBRERO DEL 2006
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
3
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
TABLA DE CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS
8
1.
PRESENTACIÓN
9
2.
INTRODUCCIÓN
14
3.
CONTEXTO POLÍTICO ADMINISTRATIVO E HISTORIA CULTURAL NACIONAL,
REGIONAL Y LOCAL
16
4.
MARCO LEGAL DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS
CULTURALES Y NATURALES
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
22
23
25
NATURAL
25
4.4.1
4.4.2
4.4.3
4.4.4
25
26
27
27
4.7
4.8
4.9
5.
Secretaría de Cultura, Arte y Deportes
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH)
Secretaría de Gobernación y Justicia
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCONCENTRADA
4.5.1
4.6
El Instituto de la Propiedad
5.3
5.4
6.
28
28
4.6.1
4.6.2
28
31
Instituto Hondureño de Antropología e Historia
Las Corporaciones Municipales
MARCO JURÍDICO DEL PATRIMONIO CULTURAL
31
4.7.1
4.7.2
4.7.3
4.7.4
32
32
33
34
Aplicabilidad de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural
Aplicabilidad de la legislación sin declaratoria
¿Cómo pueden ser los Bienes Culturales Protegidos?
Limitaciones de dominio sobre bienes culturales protegidos
DECLARATORIAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
35
4.8.1
4.8.2
36
37
¿Como se hace la declaratoria?
Tipos de declaratoria y categoría de manejo
DELITOS EN MATERIA DE PATRIMONIO CULTURAL
37
38
EL CONTEXTO DE DA IDENTIDAD CULTURAL
CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA
38
42
5.2.1
47
Descripción de la Zona Arqueológica de Plan Grande
CARACTERIZACIÓN NATURAL
69
ANTECEDENTES Y CONTEXTO DEL TRABAJO ARQUEOLÓGICO DE PLAN GRANDE Y
72
LA ISLA GUANAJA
DIAGNÓSTICO
6.1
6.2
6.3
28
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA
CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS CULTURALES Y NATURALES
5.1
5.2
22
BASE CONSTITUCIONAL Y DESARROLLO LEGAL
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES
MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL
MARCO INSTITUCIONAL DE COMPETENCIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL Y
LEGAL
ARQUEOLÓGICO
CULTURAL
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
76
76
77
78
4
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
6.4
6.5
6.6
6.7
6.8
6.9
SOCIO-ECONÓMICO
BIOFÍSICO
INSTITUCIONAL
TURÍSTICO
IMPACTO AMBIENTAL
TENENCIA DE LA TIERRA
79
79
80
81
83
83
7.
AMENAZAS Y OPORTUNIDADES
85
8.
ALTERNATIVAS DE USO
86
9.
VISIÓN, RETOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CLAVES
86
10.
CATEGORIZACIÓN EN PLAN GRANDE
87
11.
MODELO DE GESTIÓN
91
11.1
11.2
11.3
11.4
11.5
12.
ESCENARIOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE GESTIÓN
LÓGICA DEL MODELO
ELEMENTOS CLAVES PARA EL ÉXITO DEL MODELO DE GESTIÓN
COMPONENTE JURÍDICO SOBRE MODELOS DE GESTIÓN ARQUEOLÓGICOS
93
96
99
100
101
11.5.1
11.5.2
11.5.3
11.5.4
11.5.5
11.5.6
101
102
103
104
105
106
Fundamentos legales del Comanejo de sitios arqueológicos
Comanejo de Patrimonio Cultural
El comanejo, sus objetivos y forma de hacerlo
Fundamentos legales del concesionamiento de sitios arqueológicos
¿Qué es el concesionamiento de usos públicos y cómo se otorgan?
Contrato de concesionamiento
ZONIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO ESPACIAL
12.1 CRITERIOS PARA LA ZONIFICACIÓN PG
12.2 ZONIFICACIÓN DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA PLAN GRANDE
12.3 ZONIFICACIÓN EN EL ESCENARIO PROACTIVO
13.
107
108
109
110
12.3.1 Área núcleo -parque arqueológico- escenario proactivo.
111
12.4 ZONIFICACIÓN EN EL ESCENARIO REACTIVO
12.5 DELIMITACIÓN Y AMOJONAMIENTO DE LAS ZONAS EN PLAN GRANDE
116
119
PROGRAMAS DE MANEJO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
13.1 PROGRAMA DE GERENCIA Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
13.1.1
13.1.2
13.1.3
13.1.4
Subprograma de Comanejo
Subprograma de Administración
Subprograma de Control y Vigilancia
Subprograma de Infraestructura
13.2 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS CULTURALES,
ARQUEOLÓGICOS Y NATURALES
13.2.1 Orientaciones generales de consolidación (Arqueología, conservación
arqueológica y recursos naturales)
13.2.2 Subprograma de investigación cultural y natural
13.2.3 Subprograma de conservación y consolidación arqueológica
13.2.4 Subprograma de recuperación ecológica
13.3 PROGRAMA DE PROYECCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA PLAN GRANDE
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
121
125
135
136
139
141
168
169
178
186
187
193
5
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
13.3.1 Subprograma de participación comunal para el desarrollo sostenible
13.3.2 Subprograma de fortalecimiento socioeconómico
14.
CONTINGENCIAS, RIESGOS Y AMENAZAS
14.1 LOS RIESGOS Y AMENAZAS DE LA ZONA LITORAL-COSTERA
14.2 LOS RIESGOS Y LAS AMENAZAS DE LA ZONA TERRESTRE INSULAR
14.3 LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS RIESGOS
Y AMENAZAS
194
221
230
231
234
236
15.
PRESUPUESTO INTEGRADO
238
16.
ANEXO
ANEXO 1. La administración
239
239
17.
GLOSARIO Y SIGLAS
242
18.
BIBLIOGRAFÍA
254
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
6
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Localización general de la isla Guanaja y el sitio arqueológico de Plan Grande
Figura 2. Detalle de la imagen catastral del municipio de Guanaja donde se
localizan los sitios de plan grande
Figura 3. Localización de sitios arqueológicos en la zona arqueológica de Plan Grande
Figura 4. Localización estructuras del sitio arqueológico Bonnacá
Figura 5. Marble Hill, vista satelital
Figura 6. Planos Plan Grande Strong 1934
Figura 7. Geoglífo de Guanaja
Figura 8. Imágenes satelitales del sistema de información geográfico del
municipio de Guanaja
Figura 9. La zonificación macro de Plan Grande en el escenario proactivo
Figura 10. Versión de los límites deseables del Parque
Figura 11. Mapa del plan de manejo ambiental de las Islas de la Bahía localización y
delimitación de la reserva forestal
Figura 12. Mapa del plan de manejo ambiental de las Islas de la Bahía delimitación
Figura 13. Mapa de zona de influencia indirecta
Figura 14. La zonificación en el escenario proactivo
Figura 15. Mapa de la zonificación del escenario reactivo
Figura 16. Organigrama del Parque Arqueológico Plan Grande
Figura 17. Diseño de la infraestructura general del Parque Arqueológico
Figura 18. Diseño infraestructura
Figura 19. Diseño general del sitio
Figura 20. Implementación delsubprograma de investigación cultural y natural
43
45
48
49
59
73
64
84
110
111
114
115
116
117
118
123
159
160
160
185
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Programas y subprogramas
Tabla 2. Componentes del organigrama del PAPG
Tabla 3. Detalle del programa de gerencia y fortalecimiento institucional
Tabla 4. Subprograma de comanejo
Tabla 5. Subprograma de administración
Tabla 6. Subprograma de control y vigilancia
Tabla 7. Proyecto Nº 1. Aguas residuales
Tabla 8. Proyecto Nº 2. Suministro de energía
Tabla 9. Proyecto Nº 3. Comunicaciones
Tabla 10. Proyecto Nº 4. Agua potable y para actividades
Tabla 11. Proyecto Nº 5. Manejo de residuos sólidos y cero basura
Tabla 12. Proyecto Nº 6. Caminos y muelles
Tabla 13. Proyecto Nº 7. Parqueos
Tabla 14. Proyecto Nº 8. Centro atención al visitante
Tabla 15. Proyecto Nº 9. Centro de interpretación
Tabla 16. Proyecto Nº 10. Vigilancia y control
Tabla 17. Proyecto Nº 11. Apoyo logístico
Tabla 18. Proyecto Nº 12. Batería de servicios básicos
Tabla 19. Proyecto Nº 13. Alojamiento de trabajadores
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
122
123
134
135
137
141
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
7
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 20. Proyecto Nº 14 centro administrativo
Tabla 21. Proyecto Nº 15. Sala de uso múltiple abierta
Tabla 22. Proyecto Nº 16. Camping social (opcional)
Tabla 23. Programa de investigación y manejo de recursos culturales, arqueológicos
y naturales de plan grande (Guanaja)
Tabla 24. Subprograma de investigación cultural y natural
Tabla 25. Subprograma de conservación y consolidación arqueológica
Tabla 26. Subprograma de recuperación ecológica
Tabla 27. Desarrollo del programa de proyección social y económica
Tabla 28. Subprograma de participación comunal para el desarrollo sostenible
Tabla 29. Subprograma de fortalecimiento socioeconómico
156
157
158
177
178
186
191
193
206
224
LISTA DE FOTOS
Foto 1. Equipo consultor en sesión de trabajo en Honduras
Foto 2. Equipo consultor en reunión con el director del proyecto
Foto 3. Piedras cuarcíticas en la Isla
Foto 4. Piezas extraídas de los sitios arqueológicos
Foto 5. Representación de Pinus s.p.
Foto 6. Representación de bosque de galería
Foto 7. Detalle los trabajos de ampliación y nivelación de la vía de
Savannah hasta Mangrove
Foto 8. Levantamiento topográfico del muro-terraplén en Bonnacá
Foto 9. Levantamiento de planos del muro-terraplén
Foto 10. Levantamientos del los montículos en Bonnacá
Foto 11. Fragmento de metate
Foto 12. Vasija quebrada en piedra
Foto 13. Levantamiento monolitos Bonnacá
Foto 14. Levantamiento lajas monolíticas en Bonnacá
Foto 15. Levantamiento petroglifo en Bonnacá
Foto 16. Detalle interior cavernas marble hill
Foto 17. Detalle monolitos columnares casa de campo
Foto 18. Detalle interior cavernas de Rocky Hill
Foto 19. Detalle de rocas cuarciticas en la colina
Foto 20. Detalles monolitos columnares Honduras y Colombia
Foto 21. Detalles objetos y artefactos arqueológicos de Marble Hill y Bonnacá
Foto 22. Centro de interpretación
Foto 23. Detalle de la construcción
Foto 24. Detalle de las uniones
Foto 25. Detalle de las cubiertas
Foto 26. Problemas de afectación más importantes en la isla Guanaja
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
12
13
14
15
21
21
46
50
51
53
53
54
55
56
58
60
61
62
63
68
75
165
166
166
167
235
8
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
AGRADECIMIENTOS
L
a Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELAP), de la Universidad
para la Cooperación Internacional (UCI), responsable de la formulación del
Plan de Manejo y Gestión del Parque Arqueológico Plan Grande (Isla Guanaja),
desea expresar su agradecimiento al Gobierno de Honduras, en la persona del
Ministro de Turismo, Sr. Thiery de Pierrefeu, por la confianza y colaboración
depositadas en la Institución para realizar este estudio.
Así mismo, a la Licenciada Miriam Leiva, Directora del Proyecto Desarrollo del
Valle de Copán, del Instituto Hondureño de Turismo y a su equipo, por la
confianza y colaboración que siempre nos brindaron.
Un reconocimiento especial al Licenciado Ricardo Agurcia, actual Gerente del
Instituto Hondureño de Antropología e Historia y, hasta hace pocos meses,
Director Ejecutivo de la Asociación Copán (ASCOPAN) y a sus equipos, por
haber brindado su orientación certera y apoyo en ambas instituciones.
A Sonia Baca y Ana María Escher, funcionarias del Instituto Hondureño de
Antropología e Historia, en su condición de responsables del enlace con el
equipo del Plan; a David Bodden, funcionario del Instituto Hondureño de
Turismo en Isla Guanaja quien prestó su apoyo y coordinación permanentes; a
Vito Veliz, arqueólogo de ASCOPAN, por su presencia, ayuda y participación
activa.
Al Sr. Eddie Murphy Tatum Posantes, Alcalde de Isla Guanaja, por la
información facilitada y por colaborar para que este estudio se ejecutara.
De igual manera, se brinda una especial gratitud a los pobladores de Isla
Guanaja, ubicada en Cayo Bonaccá, Savannah Bight, Brisas de Mitch y
Mangrove Bight, por su participación, información y expectativas compartidas
sobre su visión de futuro del desarrollo de la Isla, elementos de gran valor que
le brindaron consistencia al plan que se presenta.
Esperamos que la información y recomendaciones generadas en este Plan,
sean de utilidad para todos ustedes y muchos más y que permita a la República
de Honduras desarrollar una zona de amplias riquezas culturales, naturales y
humanas además de consolidar rápidamente su protección y cuidado antes de
que sea tarde para mostrar este patrimonio a los nacionales y extranjeros.
A todos, ¡muchas gracias!
EQUIPO TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y LOGÍSTICO ELAP - UCI
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
9
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
(ISLA GUANAJA, ISLAS DE LA BAHÍA - HONDURAS)
1. PRESENTACIÓN
E
n los últimos años, el Gobierno Hondureño ha estructurado una serie de
estrategias y programas de desarrollo, los cuales buscan mejorar las
alternativas competitivas del país, considerando su diversidad cultural, histórica,
ecológica y patrimonial, y así diversificar los destinos, atractivos y sitios de
interés, a nivel regional e internacional.
En efecto, durante los ultimas tres décadas el aumento de visitantes se ha
ampliado hasta llegar, hoy día, a más de 170.000 personas al año, en su
mayoría nacionales y Centroamericanos. Los turistas muestran especial interés
por los atractivos históricos culturales relacionados con los mayas y, en
particular, con la Zona Arqueológica de Copán.
El Gobierno de La República de Honduras, en coordinación con el Instituto
Hondureño de Turismo (IHT) y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia
(IHAH), ha puesto en marcha el Proyecto de Desarrollo Regional en el Valle de
Copán (PDRVC), el cual está orientando el desarrollo arqueológico de algunas
zonas del país, tales como la zona de Plan Grande (PG), ubicada en el
Municipio de Guanaja en Islas de la Bahía.
Dichos sitios arqueológicos contienen una serie de yacimientos y vestigios que
los hacen destacables en el contexto histórico-cultural, no sólo del archipiélago
caribeño de Honduras, sino también en el ámbito mesoamericano.
El reto más importante para la autoridad cultural resulta la tenencia de esas
tierras y la forma dispersa y disgregada en la que aparecen los sitios dentro de
la zona arqueológica. Existe, por tal motivo, toda la voluntad de salvaguardar
este patrimonio único y representativo del entorno insular, pero se espera
hacerlo bajo un esquema alternativo de comanejo que, incluso, pueda servir de
modelo para contextos ulteriores.
Es así como el Proyecto de Desarrollo del Valle de Copán se identifica
conjuntamente con el IHAH, el IHT y la ASCOPAN y sus criterios para llevar a
cabo la elaboración de un Plan de Manejo para dicha Área considerando las
necesidades específicas y particulares para abordar su gestión y manejo.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
10
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
A finales del 2004 se efectúa la apertura de una licitación pública internacional
para la elaborar dicho plan y, a comienzos del 2005, se le otorga a la Escuela
Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELAP) de la Universidad para la
Cooperación Internacional (UCI) de Costa Rica quien inicia labores el 15 de
febrero del mismo año y hoy presenta su propuesta.
El trabajo de consultoría para la Zona Arqueológica de Plan Grande en la isla
de Guanaja, comprende CINCO segmentos diferentes, a saber:
1. Plan de Manejo y Gestión del Parque Arqueológico Plan Grande
(Genérico)
2. Plan de Uso Público del Parque Arqueológico Plan Grande
(Específico)
3. Plan Operativo del Parque Arqueológico Plan Grande (Específico)
4. Plan de Sostenibilidad Financiera del Parque Arqueológico Plan
Grande (Específico)
5. Reglamento de Uso
En la metodología empleada para la elaboración del Plan Genérico y los Planes
Específicos del Parque Arqueológico Plan Grande, se consideró que estos
instrumentos de “organización y manejo”, son los instrumentos de planificación
más importantes y deben ser los que definan tanto los aspectos técnicos,
legales, estratégicos, operativos y gerenciales, como el ordenamiento territorial
y la regulación general de la región en la que se involucra directamente el
Parque, como un detonante nuevo y normatizado del desarrollo. El Plan de
Manejo y Gestión es, asimismo, un requisito sine qua non de manejo y
administración para los ámbitos de los recursos protegidos en su perspectiva
socio-económica, institucional y de gobernabilidad.
ELAP estableció, un procedimiento general de planificación, que permite la
formulación de los diferentes planes, generales y específicos siguiendo las
pautas que se ilustran en el siguiente diagrama:
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
11
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
El esquema permite hacer una identificación y caracterización del recurso por
proteger, así como el diagnóstico general de los componentes de afectación o
beneficio de los ítems reconocidos. Posteriormente, se complementa la
identificación señalando las amenazas, las oportunidades, las alternativas de
uso y sus beneficios, así como el marco general de la institucionalidad existente
en el área.
El modelo metodológico empleado, define posteriormente los retos como un
elemento común que debe articularse con cada una de las etapas de la
formulación del Plan; a su vez plantea con base en estos retos, la visión y los
objetivos estratégicos necesarios, tanto para la conservación del recurso
natural, arqueológico, cultural e histórico.
El análisis de todos estos elementos permitió identificar las estrategias con las
cuales se podrían mitigar o subsanar los principales problemas, así como
puntualizar los recursos institucionales y sociales, requeridos para alcanzar
metas concretas con mecanismos apropiados. También se logró encontrar los
indicadores, para definir la capacidad de éxito de los retos planteados.
En la definición del “cómo” cumplir estos propósitos, se hizo un ordenamiento y
zonificación para determinar las zonas genéricas del territorio según la
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
12
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
influencia directa e indirecta de la zona núcleo, así como la zonificación
específica en el interior del Parque.
El componente operativo del Plan, define cómo orientar las acciones para la
conservación, manejo y administración del área protegida y su zona
amortiguadora. En él se presentan los programas y los respectivos
subprogramas que responden a las particularidades y a las necesidades del
área. En este componente se materializan las estrategias de implementación
del plan y se identifican los presupuestos necesarios para establecerlas.
Para la puesta en marcha del proceso (apuntalamiento), fue necesario analizar
la normativa y establecer un reglamento de uso público dentro del área, definir
los protocolos de administración, actividades permitidas y prohibidas, así como
una normativa de gestión arqueológica. Ambos instrumentos se basaron en
contextos legales y normativos existentes en el país y en el ámbito
internacional.
Los Planes Específicos de, Uso Público, Operativo y Sostenibilidad Financiera,
marcan un complemento fundamental e imprescindible del Plan de Manejo pues
incorporan elementos esenciales del desarrollo presupuestal de los programas
en una década, las actividades comprometidas con el modelo de gestión e
implementación del Plan y de todas y cada una de las actividades definidas
para el uso público del Parque.
Posteriormente se desarrolló, un sistema para el seguimiento, basado en una
batería de indicadores de éxito que garanticen el impacto de las acciones
propuestas en el Plan de Manejo y Gestión, así como otros indicadores de
cumplimiento que garanticen, la buena y oportuna ejecución de las acciones
establecidas, en cada uno de los Programas de Manejo.
La consultoría abordó el trabajo de
planeamiento
a
través
de
la
constitución
de
un
equipo
multidisciplinario de expertos de tres
países de la Región Latinoamericana
(Colombia, Costa Rica y Honduras).
La búsqueda de la información y la
aproximación a la problemática
general se realizó por medio de varias
visitas de campo, revisión de
información secundaria, entrevistas
específicas a expertos, autoridades e
instituciones
y,
finalmente,
la
Foto 1. Equipo consultor en sesión de trabajo en Honduras
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
13
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
realización de una serie de talleres (el institucional, el comunitario y el de
expertos) que permitieron, a lo largo del proceso, la formulación de los planes
general y específicos, con la debida interacción de los diferentes actores en
cada una de las etapas del proceso.
Sea esta la oportunidad para comentar algunas de las limitaciones, así como
algunas de las fortalezas más grandes encontradas durante el proceso:
existieron dificultades en el acceso a la información arqueológica del área, en
razón a que Plan Grande es una zona sobre la cual se han hecho escasas
investigaciones y existe poco material documental escrito recientemente.
Las profundas limitaciones de personal profesional experto en el tema de las
Islas de la Bahía y particularmente en el caso de Plan Grande, implicó que el
equipo de la ELAP dedicara mucho tiempo a la indagación prospectiva de la
Isla, lo cual significó, por otro lado, un ejercicio de exploración completo que hoy
garantiza la identificación de informaciones antes no reportadas en la literatura
especializada.
Durante los pocos meses que duró el trabajo, el equipo de la ELAP encontró
una modificación de las políticas en el Instituto de Antropología e Historia,
debido a un cambio en la Gerencia de esa institución, lo cual significó un giro
importante de las orientaciones estratégicas y, por ende, en la definición de los
requerimientos y enfoques de aproximación del Plan. En tal sentido, fueron
importantes, los lineamientos definidos por el nuevo Gerente, Licenciado
Ricardo Agurcia, quien estableció el derrotero institucional de una forma rápida
y oportuna.
Contar con un equipo humano
interdisciplinario
y
multinacional,
permitió, desde la pluralidad, un
acercamiento
interesante
que
enriqueció el enfoque y la propuesta
final plasmada en el Plan. Sin
embargo, desde el punto de vista
logístico,
esto
demandó
retos
importantes, especialmente en el tema
de las visas consultadas, las cuales,
en algunos momentos, obstaculizaron
el proceso.
Foto 2. Equipo consultor en reunión con el director del
proyecto
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
14
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
2. INTRODUCCIÓN
La Zona Arqueológica de Plan Grande es amplia y compleja sobretodo para un
manejo centralizado, si se tienen en cuenta las características de los vestigios y
los atributos encontrados a lo largo y ancho, no solo de Plan Grande, sino de
toda la Isla de Guanaja.
Los reconocimientos efectuados hasta el momento por el grupo de consultores
de la ELAP - UCI, develan la necesidad de hacer una prospección sistemática e
integral de carácter regional en la isla, pero se puede considerar que Plan
Grande es uno de los núcleos más importantes de este contexto y, por ende,
una de las zonas que más ameritan protección inmediata, ante las amenazas
que presenta.
Los atributos principales de la zona están relacionados con los montículos y
otras estructuras culturales, algunos de los cuales presentan rasgos líticos de
gran tamaño; conjuntos de monolitos columnares (posiblemente fálicos y
antropomorfos, algunos de ellos) que sirvieron como hitos, cerramientos de
calzadas, enchapado de muros y, posiblemente, también como observatorios
astronómicos; caminos y calzadas de enchape lítico; escalinatas líticas con talla
y, a veces, pulimento; profusa utilización de cuevas cálcicas (abundantes en la
isla) para fines ceremoniales y de enterramiento y, finalmente, utilización
recurrente de picos de cerros y colinas, así como grandes congregaciones de
piedras cristalinas y cuarcititas de un tamaño enorme esparcidas por la isla
como
sitios
de
ofrenda
y
“pagamento”; utilización de petroglifos
y, aparentemente, geoglífos (diseños
y/o grabados hechos sobre la
superficie del suelo a escala de
paisaje, por lo general con un tamaño
observable desde lejos) sobre
algunas colinas, todo lo cual hace de
este
conjunto
un
contexto
arqueológico
único
y
poco
comparable con los sistemas de
tipologización
monumental
de
Honduras
y
la
zona
Maya.
Foto 3. Piedras cuarcíticas en la Isla
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
15
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Los vestigios de la isla son aún
abundantes, a pesar de las prácticas
destructivas y el permanente saqueo o
vandalismo
de
visitantes,
expedicionarios y pobladores que,
desde hace más de un centenar de
años, han ido cercenando, expoliando y
fraccionando estructuras, monumentos,
sitios y contextos arqueológicos y hasta
la fecha, no existe un proceso de
investigación que permita conocer
adecuadamente su contexto histórico
cultural. Lo más preocupante quizás es
Foto 4. Piezas extraídas de los sitios arqueológicos
que gran parte de lo extraído ha sido
sacado de la isla para el exterior y, son pocos los artefactos arqueológicos, que
después de extraídos o encontrados fortuitamente, se mantienen dentro de la
isla.
Tal como se indicó anteriormente, en los últimos años el Gobierno Hondureño y
el Instituto de Turismo de ese país, han venido aumentando el interés por
amplificar el flujo de turistas a su país, entendiéndola como una alternativa
estratégica para mejorar las oportunidades de generación de divisas y capital,
así como un mejoramiento, directo e indirecto de la calidad de vida y de las
condiciones sociales, económicas y ambientales e institucionales de sus
habitantes, como resultado de la actividad turística.
Durante la última década, se estructuraron dos grandes proyectos de desarrollo
que se orientan con el propósito señalado: el Proyecto de Turismo Costero
Sostenible (2002-2005), ejecutado en un 95% y cuya Primera Fase finaliza en
junio de este año y el Proyecto de Desarrollo Regional en el Valle de Copán
(2003-2007), ambos financiados con recursos del Banco Mundial.
El esquema propuesto por este Plan de Manejo busca conciliar, por un lado, el
tema de la conservación, la protección y el manejo adecuado del patrimonio
natural y cultural en un marco de gestión donde la empresa privada y los
propietarios de tierras tengan un rol particular en la administración y, por otra
parte, que la comunidad pueda beneficiarse de la dinámica económica que
pueda surgir del turismo especializado y mejore sus condiciones y calidad de
vida.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
16
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
3. CONTEXTO POLÍTICO ADMINISTRATIVO E HISTORIA
CULTURAL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL
Honduras, es un país localizado estratégicamente en el istmo Centroamericano,
entre Guatemala y Nicaragua. El área es de 112.492 km2, dividida
administrativamente en 18 departamentos y 298 municipios. La población total
estimada en el 2000 fue de 6.194.926 habitantes, con una densidad poblacional
estimada de 55 habitantes por km2.
La tasa de crecimiento anual de la población era de 2,8%; el 44% de la
población era urbana y el 49,6% correspondía al sexo femenino. El 43% eran
menores de 15 años y el 6% con más de 60 años. Los grupos étnicos
representaban el 12% de la población total. En el 2000, la cobertura escolar era
de 96% para primaria, pero el 52.6% de la población de adultos mayores, es
analfabeta. En los últimos años, la economía se ha caracterizado por una alta
dependencia del Producto Interno Bruto (PIB) respecto a las exportaciones de
bienes y servicios, con bajo desarrollo del consumo interno. En 1999, el PIB
registró una caída de 1,9% respecto al año anterior y en este mismo año, la
economía fue impactada negativamente por el huracán Mitch, lo que fue
aminorado por la colaboración internacional.
Por su parte, la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples de
Septiembre de 2002 (INE, 2004), mostró que, en Honduras existía una
población total de 931.205 personas ocupadas en actividades relacionadas con
el sector de la agricultura, silvicultura, caza y pesca (39,6% del total de la
población ocupada del país). Sin embargo, apenas el 30,6% de esa población
eran asalariados (284.696 personas), mientras que un 69,4% trabajaban en
este sector sin salario (646.509 personas). Para el 2002, el aporte de este
sector al Producto Interno Bruto (PIB) representó apenas el 11,9%. Según las
estadísticas del Banco Central de Honduras (2003), la población ocupada en
este sector se redujo para el 2003 a un total de 906.300 personas dedicadas a
la agricultura, silvicultura, caza y pesca.
En el plano ecológico, Honduras cuenta, por su localización en la franja tropical
y por su geomorfología, hidrología y oceanografía particular, con una amplia
gama de ambientes naturales y ecosistemas de gran importancia. Físicamente
el territorio esta conformado por una diversidad de valles, montañas, ríos,
selvas, lagos y mares, algunos de los cuales aún presentan condiciones
notables de conservación y están resguardados por medio de varias categorías
de manejo, incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas designadas
como Parques Nacionales, Reservas Biológicas, Refugios de Vida Silvestre y
Parques Marinos.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
17
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Las áreas constituyen una representación importante del mosaico de regiones
naturales en la Mosquitia, Sierra del Río Tinto, el Golfo de Honduras, región de
Lempa, Cuenca el Valle Central, Solidaridad, Cuenca del Caribe, El Trifinio, la
Cuenca del Pacífico, y el territorio Insular, este último donde se encuentra la isla
de Guanaja.
Las Islas de la Bahía se encuentran localizadas paralelas a la costa norte del
país y a una distancia de entre 35 y 55 km de la costa y hacen parte de la
prolongación submarina de la Sierra de Omoa. Islas de la Bahía están
conformadas por cinco islas mayores que hacen parte de cuatro
municipalidades de uno de los departamentos de Honduras.
El Departamento de Islas de la Bahía incluye los municipios de Roatán, Santos
Guardiola, Utila y Guanaja y representa el 0,21% del territorio de Honduras (236
km2). La población total es de 38.073 habitantes (INE, 2004) de los cuales
aproximadamente diez mil habitan en la isla Guanaja. El Municipio de Guanaja
cuenta con una extensión territorial de 56,16 km2. El casco urbano está
representado por El Cayo donde habita aproximadamente el 50% de la
población de la isla (FUNDEMUN, 2002). Las cifras del Censo de Honduras del
año 2001 (INE, 2004), indican que el Departamento de Islas de Bahía contaba
para ese año con una población total de 38.078 habitantes, de los cuales
18.658 eran hombres y 19.415 mujeres. De esta población, se estima que
19.877 personas viven en las zonas rurales de las Islas. El Departamento de
Islas de Bahía cuenta con un promedio de 4,2 personas por vivienda ocupada.
De acuerdo con las estadísticas del INE (2004) y tomando como base la
metodología de necesidades básicas insatisfechas1, la población del
Departamento de Islas de Bahía, en esta categoría, oscila entre el 36 y el
44,6% de la misma. Con la Metodología de Línea de Pobreza 2, el porcentaje de
la población en estas condiciones oscila entre el 58.2 y 61.5%; mientras que
con la Metodología del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) 3, la
población en pobreza oscila entre el 10,9 y 14,2%. Según el INE (2004), 1.303
viviendas particulares fueron ocupadas con personas presentes en zonas
rurales del Departamento de Islas de Bahía (33% del total) y presentan algún
grado de necesidades básicas insatisfechas, tomando como base el Censo de
Población y Vivienda del año 2001. De estas viviendas encuestadas (tómese en
cuenta que es una muestra de la realidad existente en la región), el 31,5% no
1
Mide la pobreza de los hogares a partir de la falta que sufren en las necesidades básicas de agua potable,
saneamiento, asistencia a la escuela de niños entre 7 y 12 años; además de tomar en cuenta más de tres personas
dependientes por personas ocupadas y la existencia de tres o más personas por pieza y el estado de la vivienda (INE,
2004).
2
Establece a partir de los ingresos de los hogares, la capacidad que éstos tienen para satisfacer, por medio de compras
de bienes y servicios, un conjunto de necesidades alimenticias y no alimenticias consideradas como básicas (INE,
2004).
3
Suma ponderada de los indicadores de dotación de agua (40%), desnutrición (20%), saneamiento (20%) y educación
(20%) (INE, 2004).
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
18
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
tienen acceso a servicio de agua potable; 40,2% tienen problemas de
saneamiento; 11,1% tienen niños en edad de educación primaria que no son
matriculados; 31,1% no tienen capacidad de subsistencia; el 22,3% viven en
condiciones de hacinamiento y 4% tienen sus viviendas en mal estado.
Las Islas de la Bahía en su conjunto se han convertido en uno de los destinos
turísticos de naturaleza y buceo más importantes del país e incluso son bien
conocidas como un destino de atractivos con playa-sol-mar, a pesar de que
algunas de las islas no cuentan con playas naturales amplias.
En el inventario conjugado de las tres islas (Utila, Roatán y Guanaja), reportado
por Villaneda et al (2000), se puede apreciar la riqueza de flora que posee esta
región biogeográfica insular del caribe hondureño. Su flora asciende
aproximadamente a unas 246 especies, agrupadas en 84 familias. Destacan
varios endemismos en Islas de la Bahía, aunque aparentemente, no están
presentes en Guanaja (Villeda et al, 2000) tales como: Actinostemon caribaeus
(Euphorbiaceae); Jacquinia arborea (Theophrastaceae); Metiopium brownei
(Anacardiaceae);
Pentalinon
andrieuxii
(Apocynaceae);
Sapranthus
campechianus (Annonaceae) y Sophora tomentosa (Fabaceae).
La diversidad de la fauna de las Islas es poca, pero posee un pequeño grado de
endemismo, lo cual es el resultado de factores tales como la ubicación
geográfica, el clima y su aislamiento del continente (fenómeno de insularidad).
Según Gustavo Cruz (1997), sobresalen las especies de peces dulceacuícolas
presentes como: Agonostomus monticola, Anguilla rostrata, Eleotris pisonis,
Gobiomorus dormitor y Poecilia sphenops, todas ellas también presentes en la
isla de Guanaja.
Por otra parte, la construcción de la historia de Islas de Bahía ha enfatizado la
llegada de los españoles y las subsiguientes invasiones inglesas y garifunas
que conforman en la actualidad, el espectro cultural de estos territorios
insulares. Como referente obligado se cita su descubrimiento por Cristóbal
Colón, en 1502, en su cuarto viaje.
Para ese entonces las islas se encontraban habitadas por el pueblo paya (o
pech) que desapareció al poco tiempo de la llegada de los españoles y se
trasladó a zonas continentales. Durante la época de la Colonia, las islas
estuvieron en manos de europeos y fue en el siglo XVIII que se produjo la
llegada constreñida del pueblo Garifuna, de origen afro-caribeño. En el siglo
XIX, las islas fueron colonizadas por los ingleses quienes las dominaron por
casi un siglo, luego pasaron a manos del gobierno hondureño. Con la Reforma
Liberal de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa, a finales del siglo XIX y hasta
mediados del siglo XX, llegan a Honduras nuevos contingentes de
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
19
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Afrocaribeños, principalmente de Jamaica, Haití, Trinidad y Tobago, para ser
empleados en la construcción del ferrocarril interoceánico y en las plantaciones
bananeras de las compañías transnacionales.
El mestizaje se inició desde el siglo XVI, por lo que algunos suponen que,
aproximadamente el 80% de la población hondureña tiene sangre africana, sin
embargo, no se ha evidenciado su dispersión cultural ni su aporte a la
construcción del país por fuera de las zonas costeras donde, tradicionalmente,
están asentadas dichas comunidades las cuales se estima, corresponden al
10% de la población total.
Hoy por hoy, las Islas de Bahía parecen contener todo el bagaje cultural de las
migraciones de las que fueron objeto. Esto se hace evidente por la presencia
del inglés, el Garifuna, el español e inclusive el mosquito en las familias
tradicionales de las islas, por la mezcla de caracteres raciales blancos,
mestizos, indígenas y negros (Wiefels, Quirós: 2000) así como por una
conciencia asociada al caribe y la vida de mar que los distingue de los pueblos
indígenas.
La población de la Isla es blanca en un 33% del total, afroinglesa un 32%,
ladina un 30%, extranjeras residentes un 6%, 2% misquita y garifuna un 1%.
(Flores, Barahona: 2001). La mayoría de ellos se dedican a la pesca o
actividades relacionadas con el turismo.
Antes del huracán Mitch, Guanaja era la isla mejor conservada de todo el
Departamento de las Islas de la Bahía. Su cobertura boscosa era de gran porte
y representativa en extensión, sus arrecifes coralinos inigualables y la falta de
una densa población que dependiera directamente de los recursos terrestres, le
permitía unas características especiales.
Las comunidades más importantes están asentadas en el Cayo de Bonnacá. En
menor proporción, en Savannah Bight, Mangrove Bigth, East Bight, East End y,
más recientemente, en Brisas del Mitch y Pelícano. Las anteriores, a excepción
de las dos últimas son comunidades fundadas por inmigrantes de las islas
Caimán o de origen inglés, en el siglo XIX y XX, algunos de los cuales aseguran
tener parentesco con descendientes Payas.
Los habitantes de Brisas del Mitch se establecieron sobre el derecho de vía de
la carretera actual y antigua pista de aterrizaje en Plan Grande. Son familias de
Savannah Bight que se trasladaron al ser afectadas por el huracán,
conjuntamente con personas damnificadas provenientes de otras regiones de la
costa Hondureña, entre Trujillo y la Ceiba.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
20
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
La principal actividad comercial de la Isla es la pesca artesanal e industrial.
Ésta última en crecimiento, pues es la que se realiza aguas afuera de la laguna
arrecifal, particularmente después del Mitch, ya que, la alteración de los
arrecifes y los manglares causó serios efectos a la producción pesquera, aguas
adentro de la barrera del arrecife. Los pescadores que se dedican a la pesca
industrial, se cambian a la artesanal, en épocas de veda (langosta, camarón y
caracol). Los pescadores artesanales ubican su área de pesca en un promedio
de 2.5 millas mar adentro en el caso de Mangrove Bight y de 4 millas en
Savannah Bight. La isla no cuenta con un mercado de pescado (Wiefels et al.,
2000a).
De acuerdo con Boncoeur et al. (2000), la isla de Guanaja se caracteriza por
una producción pesquera de gran aceptación en el mercado, nacional e
internacional. Los pescadores dicen vender el 86% de pez rojo que capturan; el
91% de pez blanco; el 98% de langosta; y el 100% del caracol. En promedio se
comercializa el 89% del total de la pesca realizada en la Isla. La distribución se
efectúa a plantas o centros de acopio, hoteles, restaurantes y otros (Wiefels et
al., 2000b). En las labores de pesca predomina el barco tipo cayuco, las
especialidades de línea y buceo, baja intensidad del capital de la producción y
poca duración de las salidas, lo que supone una mayor dependencia de la
pesca en la banda costera de la Isla.
Los arrecifes son una fuente de producción y alimento de pescado, langosta y
cangrejo rey. Los pescadores de Guanaja son conscientes del valor y
necesidad de protección de los arrecifes de la isla (Wiefels et al., 2000a).
Desde el punto de vista agroforestal y el uso actual del suelo, la isla Guanaja
presenta una mezcla de condiciones; se destacan bosques latifoliados, bosques
de coníferas densos (dañados por el Mitch), bosques de coníferas ralos y tierras
sin bosque (INE, 2004). Según AFE-COHDEFOR (INE, 2004), en todo el
Departamento de Islas de Bahía apenas se encuentran 23.600 ha de bosques
distribuidos en las siguientes categorías: 2.300 ha de bosques de coníferas
(incluye condiciones de bosques densos y ralos), 5.300 ha de bosques
latifoliados, 800 ha de mangle (una superficie considerable de este recurso
natural fue destruido en el año 1998 por el Huracán Mitch y apenas se están
realizando labores de restauración y resiembra) y 1.900 ha de bosques mixtos.
Además, existen alrededor de 13.300 ha de bosques en otros usos.
El informe de Evaluación Ecológica Rápida, realizado por Villeda et al., (2000),
trabajo asociado al Proyecto Manejo Ambiental de las Islas de la Bahía, reporta
una riqueza en la flora de la isla de Guanaja: 44 especies, agrupadas en 31
familias que equivalen al 17,88% de la flora de las islas. Ninguna de estas
especies está amenazada o está bajo ninguna categoría de amenaza de IUCN
o en ningún apéndice de las listas de CITES, aparentemente.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
21
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Foto 5. Representación de Pinus s.p.
En la isla Guanaja, todos los bosques son secundarios, se encuentran en malas
condiciones y muestran elevados índices de erosión laminar (Bak et al., 2001).
Las principales coberturas son los pinares, bosques de galería y matorrales.
Los bosques de pino caribe (Pinus caribaea) constituyen la clase de cubierta
que domina el paisaje a lo largo y ancho de la isla. Aunque es posible
encontrar rodales puros de
esta especie, aunque, la
mayoría de los pinares son
mixtos. Los bosques de
galería se extienden desde el
nivel del mar hasta las partes
más altas de las cuencas,
cubren las zonas de ribera de
los ríos y se encuentran
drásticamente deteriorados.
Los
matorrales
cubren
extensiones variables en las
principales cuencas de la isla
(Bak et al., 2001).
Foto 6. Representación de bosque de galería
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
22
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
4. MARCO LEGAL DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE LOS
RECURSOS CULTURALES Y NATURALES
4.1 BASE CONSTITUCIONAL Y DESARROLLO LEGAL
La Constitución de la República de Honduras en su artículo 172 establece
que: “Toda riqueza antropológica, arqueológica, histórica y artística de
Honduras forma parte del patrimonio cultural de la Nación.
La ley establecerá las normas que servirán de base para su conservación,
restauración, mantenimiento y restitución, en su caso.
Es deber de todos los hondureños velar por su conservación e impedir su
sustracción.
Los sitios de belleza natural, monumentos y zonas reservadas, estarán bajo
la protección del Estado”.
Este precepto lo desarrolla la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de
la Nación, Decreto Legislativo Número 220-97 (que sustituye el Decreto 81-84)
y la Ley Orgánica del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, emitida
mediante Decreto 118 del 16 de octubre de 1968.
El artículo 1 de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural de la Nación
establece que su objeto es:
“La defensa, conservación, reivindicación, rescate, restauración,
protección, investigación, divulgación, acrecentamiento y transmisión a
las generaciones futuras de los bienes que constituyen el Patrimonio
Cultural de la Nación en todo el territorio nacional y en las aguas
jurisdiccionales.”
Asimismo, esta Ley establece en su artículo 10 que la Protección del Patrimonio
Cultural de la Nación es de orden público, de interés social.
Por su parte, la Ley Orgánica del Instituto Hondureño de Antropología e Historia
(IHAH), en su artículo 2 establece:
“Toda riqueza artística, histórica, arqueológica y antropológica del país,
incluyendo las que se encuentran en la plataforma marina del mar
territorial, constituyen un tesoro cultural de la Nación, por consecuencia,
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
23
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
estarán bajo la protección del Estado, por intermedio del Instituto
Hondureño de Antropología e Historia.”
Finalmente la Ley General del Ambiente establece en su artículo 70:
“El patrimonio antropológico, arqueológico, histórico, artísticos, cultural y
étnico, así como su entorno natural, están bajo la protección del
Estado.”
4.2 CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES
El artículo 3 de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural, clasifica de la
siguiente manera los bienes culturales protegidos:
Bienes nacionales culturales de uso público: entendiéndose como tales:
a) La totalidad del patrimonio precolombino
b) El patrimonio cultural sumergido
c) Los fondos documentales y bibliográficos de uso público
Bienes culturales de propiedad de instituciones eclesiásticas
Bienes culturales de propiedad de particulares, que formen parte del
patrimonio personal familiar o hayan sido obtenidos lícitamente en su
momento
Bienes de cultura popular que son propiedad de las comunidades que las
producen
La Ley para Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, establece en su
artículo 2, qué forma parte del Patrimonio Cultural:
Los Monumentos: son aquellos bienes inmuebles de la época
precolombina, colonial y republicana que, por su arquitectura o ingeniería,
sean de valor antropológico e histórico.
Los Bienes Muebles: constituidos por grabados, pinturas, esculturas,
mobiliario, joyería, moneda, armas, vestuario, máquinas y herramientas u
otros objetos antropológicos.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
24
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Los conjuntos: son agrupaciones de bienes inmuebles y su entorno
natural en forma de patrón de asentamiento, con estructura física
representativa de la evolución de una comunidad.
Los sitios arqueológicos: son áreas o lugares abandonados, en el suelo,
subsuelo o aguas jurisdiccionales, que presentan evidencia de actividad
humana, de época precolombina, colonial o republicana y de interés
antropológico e histórico.
Zonas arqueológicas: son conjuntos de sitios arqueológicos.
Las colecciones arqueológicas: son los restos materiales que han
resultado de investigaciones arqueológicas y rescates o que han sido
removidos por motivo de saqueos.
Los fondos documentales y bibliográficos: son documentos
manuscritos e impresos, hemerotecas, incunables, iconografías, sellos,
bibliotecas especializadas, libros nacionales, condecoraciones, mapas,
planos, expedientes judiciales y administrativos, registros civiles y
eclesiásticos, estampas, diplomas, cintas magnetofónicas y grabaciones,
microfilmes, fotografías negativa y positiva o cualquier otra clase de fondos
judiciales, eclesiásticos o administrativos, sujetos de archivo.
Los fondos bibliográficos: son bibliotecas especializadas, libros
nacionales, hemerotecas e incunables y todos aquellos de interés
histórico.
Las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas vivos: son
sus lenguas, sus tradiciones históricas, sus conocimientos y técnicas, sus
formas de organización, sus sistemas, sus valores, sus prácticas religiosas
y los lugares asociados a ellas.
Las manifestaciones culturales de origen vernáculo: son vivas
manifestaciones de interés antropológico e histórico, tanto las
organizaciones y celebraciones religiosas, música y danza, los prototipos
de la producción artesanal y del arte culinario, así como la tradición oral.
Es importante destacar que la Ley Orgánica del Instituto Hondureño de
Antropología e Historia creada por Decreto 118, de 1968, determinan, en los
artículos 17 y 18, las categorías de Parques Arqueológicos, Parques
Antropológicos, Centros de Interés Histórico y Centros de Interés Artístico. Esta
Ley considera monumentos, en general, los objetos muebles o inmuebles de
origen arqueológicos y aquellos cuya conservación y protección sean de interés
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
25
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
público por su valor histórico, los que deberán ser declarados monumentos
nacionales por acuerdo del poder ejecutivo. Ésta define:
Monumentos arqueológicos: todos los vestigios de las civilizaciones
aborígenes, anteriores a la consumación de la conquista del territorio
nacional.
Monumentos históricos: son aquellos muebles o inmuebles
confeccionados o construidos con posterioridad a la consumación de la
conquista del territorio nacional y cuya conservación sea de interés
público, en atención a cualquiera de las dos circunstancias siguientes: a)
por estar vinculado a la historia política y social y, b) por su excepcional
valor artístico o arquitectónico que los caracterice como exponentes de la
cultura nacional.
4.3 MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL
En Honduras se distinguen dos administraciones: la Administración Pública
Central, dentro de la cual se encuentran los órganos desconcentrados y la
Administración Publica Descentralizada (ver Anexo 1). El esquema que se
propone para Plan Grande, debe partir de este posible marco de la
Administración.
4.4 MARCO INSTITUCIONAL DE COMPETENCIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL
Y NATURAL
4.4.1 Secretaría de Cultura, Arte y Deportes
Como ya se dijo, dentro de la Administración Pública Central, se encuentran las
Secretarías de Estado, con relación al Patrimonio Cultural, le corresponde la
salvaguarda de éste, a la Secretaría de Estado en los Despachos de Cultura,
Arte y Deporte, de conformidad con el artículo 29 de la Ley General de la
Administración Pública, reformado por el Decreto Legislativo 218-96.Son
competencias fundamentales de la Secretaría de Cultura, Arte y Deportes, lo
concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y evaluación, de las
políticas referentes a la investigación, rescate y difusión del acervo cultural de la
Nación, la educación artística y la identificación, conservación y protección del
patrimonio histórico y cultural de la Nación y todo lo relacionado con la
organización, promoción y desarrollo del deporte.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
26
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Por su parte, el Decreto Ejecutivo PCM-008-97, del Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Competencias del Poder Ejecutivo, en su
artículo 77 numeral 3, manda: “compete a la Secretaría de Cultura, Arte y
Deportes: 1… 3. La formulación y coordinación de políticas relacionadas con la
identificación, conservación y protección del patrimonio histórico y cultural,
incluyendo sistemas de inventarios y catálogos de bienes, coordinando sus
actividades con el Instituto Hondureño de Antropología e Historia”.
En cuanto a esta Secretaría de Estado, la Ley de Protección al Patrimonio
Cultural de la Nación, Decreto 220-97, le otorga como facultades las siguientes:
a) La ejecución responsable de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural
de la Nación (art. 28 LPPCN)
b) La declaración de monumento nacional, cascos o centros históricos,
zonas arqueológicas o históricas y de actividades tradicionales, vía
Acuerdo Ejecutivo. (art. 24 y 36 de LPPCN)
c) Dictaminar sobre el otorgamiento de Personalidad Jurídica a las
entidades privadas de tipo científico y cultural vinculadas a la protección,
vigilancia y difusión de los bienes culturales de la Nación. (art. 25
LPPCN).
d) La solicitud de Cooperación de las dependencias estatales centrales o
descentralizadas para el cumplimiento de la Ley de Protección al
Patrimonio Cultural de la Nación (art. 28 LPPCN).
e) Diseñar y coordinar por medio del Instituto Hondureño de Antropología e
Historia el Programa de Defensa del Patrimonio Cultural de la Nación.
(art. 32 LPPCN)
f) Iniciar las negociaciones y emitir los acuerdos necesarios para el proceso
de expropiación (art. 56 LPPCN)
4.4.2 Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
La Ley General del Ambiente, considera ambiente los recursos culturales y a tal
efecto, en su artículo 5 establece que “Los proyectos, instalaciones industriales
o cualquier otra actividad pública o privada, susceptible de contaminar o
degradar el ambiente, los recursos naturales o el patrimonio histórico cultural de
la Nación, serán precedidos obligatoriamente de una evaluación de impacto
ambiental (EIA) que permita prevenir los posibles efectos negativos”, por lo que
se puede decir que sus competencias, en materia de patrimonio histórico y
cultural, se limitan a emitir licencia ambiental, sobre proyectos instalaciones o
cualquier actividad que pueda contaminar o degradar ese patrimonio.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
27
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
4.4.3 Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH)
La Ley General del Ambiente, de 1993, establece en su artículo 71 que “El
patrimonio antropológico, arqueológico, histórico, artístico, cultural y étnico, así
como su entorno natural, están bajo la protección del Estado”, sin dar más
atribución a esta Secretaría que la de autorizar o desautorizar proyectos que
puedan ocasionar perjuicio al patrimonio cultural de la Nación.
El Reglamento del Sistema Nacional de Áreas protegidas de Honduras,
establece como una categoría de manejo de área protegida, las reservas
antropológicas, las cuales define como: “área generalmente amplia, con poca
influencia de la tecnología moderna y habitada en forma dispersa por grupos
étnicos, que viven en equilibrio armónico con el medio, como parte integral del
ecosistema. Su función principal es proteger los ecosistemas y estilos de vida
de gente y sociedades de baja densidad que habitan en armonía tradicional con
su medio”.
Por otra parte, la Ley General del Ambiente se limita a establecer en el artículo
72 que “Las étnicas autóctonas tendrán especial apoyo estatal en relación con
sus sistemas tradicionales de uso integral de los recursos naturales renovables,
los cuales deberán ser estudiados, a fin de establecer su viabilidad como
modelo de desarrollo sostenible.
De lo anterior se desprende que, la Ley de Protección del Patrimonio Cultural
de la Nación de 1997, deroga cualquier otra disposición que se le oponga y es
la que atribuye a la Secretaría de Cultura, Arte y Deportes, la potestad de
declaración de monumento nacional, cascos o centros históricos, zonas
arqueológicas o históricas y de actividades tradicionales, vía Acuerdo Ejecutivo.
Por tanto, no es aplicable el procedimiento previsto en la Ley General del
Ambiente y el Reglamento del SINAPTH, para declarar como Área Protegida a
los monumentos arqueológicos y sitios históricos.
4.4.4 Secretaría de Gobernación y Justicia
El Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial es un órgano adscrito a la
Secretaría de Gobernación y Justicia que en materia de Ordenamiento
Territorial, es la rectora del proceso, conductora de las propuestas e iniciativas
legislativas y técnicas, enlace entre la Presidencia y el Consejo de Ministros
entre otros (artículo 11 de la Ley de Ordenamiento Territorial).
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
28
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Es atribución del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial artículo 13. […]
8. “Proponer a la autoridad competente la declaración de áreas bajo régimen
especial de patrimonio histórico a nivel municipal”.
4.5 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCONCENTRADA
4.5.1 El Instituto de la Propiedad
El Instituto de la Propiedad es un ente desconcentrado de la Presidencia de la
República, que no obstante ser desconcentrado, por disposición legal, tiene
personalidad jurídica y patrimonio propio y funciona con independencia técnica,
administrativa y financiera.
La Ley de Propiedad establece en su artículo 24 que “En materia de registro y
catastro, el Instituto de la Propiedad (IP) desarrollará, por medio de las
Direcciones Generales que se creen al efecto, las siguientes funciones: […] 6.
Registrar, georeferenciar y mantener actualizado el sistema de información
registro catastral, los límites de las zonas urbanas y rurales municipales, zonas
rurales agrícolas y forestales; patrimonio histórico y de la humanidad, zonas
protegidas, áreas de reserva, áreas con servidumbres ecológicas, zonas
costeras, zonas marítimas, cayos, manglares, zonas de riesgo y otras
delimitaciones que conlleven afectaciones legales de uso o dominio.
Asimismo, en su artículo 28 numeral quinto manda: “Todos los registros que
dependan del Instituto de la Propiedad (IP) funcionan como un Registro
Unificado de la Propiedad que incluirá los siguientes: […] 5. Registros
Especiales: comprenderá personas jurídicas y civiles, sentencias, concesiones
y franquicias otorgadas por el Estado, información cartográfica, información
geográfica, patrimonio histórico, patrimonio cultural, patrimonio de la
humanidad, áreas protegidas, reservas turísticas y otras que el Instituto de la
Propiedad (IP) cree o incorpore.
4.6 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA
4.6.1 Instituto Hondureño de Antropología e Historia
Corresponde al Instituto Hondureño de Antropología e Historia, creado por
Decreto 118 -1968, como ente que goza de autonomía, personalidad jurídica y
patrimonio propio y que, toda la riqueza artística, histórica arqueológica y
antológica del país, incluyendo la que se encuentra en la plataforma marina del
mar territorial que constituye un tesoro cultural de la Nación.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
29
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
De conformidad con el artículo 5 de la ley Orgánica del Instituto, éste tendrá por
objeto la defensa, exploración, conservación, reparación, recuperación y
acrecentamiento e investigación científica de los tesoros arqueológicos,
antropológicos, históricos y artísticos de la Nación, así como de los lugares
típicos y de belleza natural.
En la Ley Orgánica, específicamente en su artículo 6, se le establecen las
siguientes atribuciones:
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Estudiar los medios y medidas más eficaces que requieran la defensa,
explotación, restauración, conservación, recuperación, acrecentamiento,
presentación y custodia de los monumentos arqueológicos, antropológicos,
históricos y demás tesoros artísticos y culturales de la nación
Emprender obras de investigación y de restauración que contribuyan a la
interpretación y comprensión del paraje arqueológico, antropológico e
histórico de Honduras y a la mejor presentación de sus monumentos y
zonas arqueológicas
Proceder inmediatamente a la creación y organización del museo nacional;
crear, organizar e instalar museos regionales que sean representativos de
la riqueza cultural y natural de las diferentes zonas del país
Organizar y administrar una biblioteca sobre Antropología e Historia
Emitir dictámenes técnicos sobre la materia de su competencia y pedir la
cooperación de otros organismos gubernamentales, autónomos, semi
autónomos y organismos internacionales e instituciones científicas
extranjeras, siempre que se considere necesario y que no afecte la
soberanía nacional
Tiene facultades para conceder préstamos a través de los organismos del
Estado, sin comprometer los tesoros bajo su custodia; estos préstamos
deberán someterse a la consideración del Congreso Nacional para su
aprobación o improvisión
Contribuir a la construcción de las instalaciones necesarias de
infraestructura para el desarrollo del turismo cultural en los sitios
arqueológicos, antropológicos, de interés histórico y de belleza natural
Llevar los libros de registro que sean necesarios para el manejo del
patrimonio bajo su custodia y responsabilidad
Recibir y resolver todas las solicitudes relacionadas con la investigación
arqueológica, terrestre y acuática, antropológica, histórica y paleontológica
Organizar brigadas de estudio y exploración tendientes a descubrir tesoros
arqueológicos, antropológicos e históricos
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
30
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Otras atribuciones que se le otorgan a esta Institución en su Ley Orgánica son:
3
3
3
Realizar actividades de promoción del turismo en los parques
arqueológicos y demás lugares de interés histórico, percibiendo ingresos
(art. 7 Ley Orgánica IHAH)
Organizar oficinas para la custodia de Monumentos, parques
arqueológicos y sitios históricos (artículo 17 Ley Orgánica IHAH)
Celebrar contratos y exigir fianza para la realización de trabajos de
excavación, rotura de tierras, descuaje de bosques, modificación de
monumentos, demolición o remodelación de estructuras de los bienes que
formen parte del Patrimonio Cultural (artículo 19 Ley Orgánica IHAH)
Por su parte, la Ley de Protección al Patrimonio Cultural de la Nación, sin
menoscabo de las atribuciones anteriores establece como competencias del
Instituto de Antropología e Historia las siguientes:
a) La ejecución responsable de la Ley de Protección al Patrimonio Cultural
de la Nación (artículo 28 LPPCN).
b) Promover la Declaratoria de zonas arqueológicas, monumento nacional o
centro histórico (artículo 36 LPPCN).
c) En forma exclusiva, la facultad de realizar o autorizar trabajos de
excavación, rotura de tierras, descuaje de bosques, modificación de
monumentos, demolición o remodelación de estructuras de los bienes
que formen parte del Patrimonio Cultural respetando el derecho de
propiedad (artículo 22 LPPCN).
d) Promover la creación de entidades privadas de tipo científico y cultural
vinculadas a la protección, vigilancia y difusión de los bienes culturales
de la nación, sin fines de lucro (artículo 25 LPPCN).
e) La supervisión técnica de las entidades privadas de tipo científico y
cultural vinculadas a la protección, vigilancia y difusión de los bienes
culturales de la Nación, como organizaciones auxiliares del Instituto
(artículo 25 LPPCN)
f) Autorizar, bajo su vigilancia y responsabilidad, instituciones sin fines de
lucro con suficiente capacidad científica y técnica, a efectuar trabajos de
investigación, exploración, excavación, y restauración de bienes
culturales y desarrollo de parques arqueológicos nuevos. (art. 26
LPPCN).
g) Dictaminar y autorizar las demoliciones, reformas o agregados sobre
bienes inmuebles señalados como bienes culturales (artículo 15 LPPCN)
h) Realizar estudios de impacto físico, social y cultural, sobre los bienes del
patrimonio cultural de la Nación (artículo 9 LPPCN).
i) Ejercer las medidas o diligencias conservatorias o de prohibición
conservatoria provisionales en los monumentos nacionales y centros
históricos amenazados (artículo 34 y 35 LPPCN).
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
31
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
j) Imponer multas de un millón hasta dos millones de Lempiras a quien
realice sin su autorización trabajos de excavación, rotura de tierras,
descuaje de bosques, modificación de monumentos, demolición o
remodelación de estructuras de los bienes que formen parte del
Patrimonio Cultural (artículo 43 LPPCN).
k) Reglamentar sin perjuicio de otras leyes y autoridades, el uso, ocupación
y demás normas de construcción en los lugares declarados como zonas
arqueológicas, monumentos nacionales, cascos o centros históricos,
salvaguardando que no se altere el contexto cultural o natural del lugar
(artículo 27 LPPCN)
4.6.2 Las Corporaciones Municipales
La Ley de Municipalidades en su artículo 14 establece: “La Municipalidad es el
órgano de gobierno y administración del Municipio y existe para lograr el
bienestar de los habitantes, promover su desarrollo integral y la preservación
del medio ambiente, con las facultades otorgadas por la Constitución de la
República y demás leyes. Serán sus objetivos los siguientes: […]
4. Preservar el patrimonio histórico y las tradiciones cívico-culturales del
Municipio; fomentarlas y difundirlas, por sí mismas o en colaboración con otras
entidades públicas o privadas;
Por su parte, la ley General del Ambiente establece en su artículo 29 que
“Corresponden a las municipalidades en aplicación de esta Ley, de la Ley de
Municipalidades y de las leyes sectoriales respectivas, las atribuciones
siguientes: […]
g) La preservación de los valores históricos, culturales y artísticos en el término
municipal, así como de los monumentos históricos y lugares típicos de especial
belleza escénica y su participación en el manejo de las áreas naturales
protegidas”
4.7 MARCO JURÍDICO DEL PATRIMONIO CULTURAL
De conformidad con la Constitución de la República y la ley, la protección del
patrimonio cultural de la Nación, es de orden público, de interés social y
nacional (artículo 10 de la Ley PPCN); por lo cual se puede proceder a la
expropiación de estos bienes sin un decreto ejecutivo o legislativo que declare
esa necesidad o utilidad pública.
La expropiación forzosa se debe hacer, después de fijar judicialmente el justo
precio del bien que será expropiado.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
32
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
4.7.1 Aplicabilidad de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural
La Ley de Protección al Patrimonio Cultural de la Nación, es aplicable a los
bienes muebles e inmuebles, constitutivos del Patrimonio Cultural de la Nación,
ya sea que se encuentren en posesión estatal, municipal o privada, hayan sido
declarados o no monumentos nacionales, zona arqueológica o centro histórico.
Ley Orgánica del Instituto de Antropología e Historia hace diferencia entre
monumento arqueológico y monumento histórico, al establecer que:
“Artículo 23 Se consideran como monumentos arqueológicos todos los
vestigios de las civilizaciones aborígenes, anteriores a la consumación
de la conquista del territorio nacional.”
Artículo 27 Al tenor de lo preceptuado en esta ley, son monumentos
históricos aquellos muebles o inmuebles confeccionados o construidos
con posterioridad a la consumación de la conquista del territorio
nacional y cuya conservación sea de interés público, en atención a
cualquiera de las dos circunstancias siguientes:
a) Por estar vinculado a la historia política y social
b) Por su excepcional valor artístico o arquitectónico que los caracterice
como exponentes de la cultura nacional
No se consideran monumentos históricos las obras de artistas que aún
viven.”
4.7.2 Aplicabilidad de la legislación sin declaratoria
La Ley establece que sus disposiciones de protección son aplicables a los
bienes que constituyen patrimonio cultural, hayan sido o no declarados por el
Instituto de Antropología e Historia, de donde se deduce que éstos, por el solo
hecho de ser bienes de valor cultural patrimonial, gozan de un régimen
especial.
Anteriormente, según el artículo 28 de la Ley orgánica del IHAH, era necesaria
la declaración para aplicar el régimen especial.
Con la ley actual, el IHAH puede decretar medidas preventivas o prohibitivas
para la conservación y protección de los bienes del Patrimonio Cultural, las
cuales pueden ser temporales o provisionales, en tanto no se dicte una
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
33
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
protección permanente, hasta por 60 días, o bien, permanentes con la
declaración de zona arqueológica, monumento nacional o centro histórico,
según corresponda, la cual se hará por la Secretaría de Cultura, Arte y Deporte,
mediante Acuerdo Ejecutivo (artículos 9, 34, 35 y 36 de la LPPCN).
Por otra parte conforme al artículo 43 de la LPPCN, son aplicables las multas a
quienes transgredan la ley o extraigan tesoros en zonas protegidas o que no
estén declaradas por desconocimiento de su ubicación; es decir, que las
sanciones de la ley, se aplican en forma independiente de la declaratoria.
En igual circunstancia, el Código Penal aplica la pena por el delito de hurto a
quien sustraiga estos bines, aun cuando hubieren permanecido ocultos o sin
descubrir.
4.7.3 ¿Cómo pueden ser los Bienes Culturales Protegidos?
De conformidad con el artículo 3 de la Ley, los bienes culturales protegidos se
clasifican en cuatro categorías:
a)
b)
c)
d)
Bienes Culturales de Uso Público
Bienes Culturales Eclesiásticos
Bienes Culturales Propiedad Particular y
Bienes de Cultura Popular.
Los Bienes Nacionales Culturales de Uso Público son: a) La totalidad del
patrimonio precolombino, b) El patrimonio cultural sumergido y c) Los fondos
documentales y bibliográficos públicos. En su artículo 4, la Ley los declara
bienes de dominio y propiedad permanente del Estado, inalienable,
imprescriptible y no comerciable. Así, estos bienes pertenecen a la nación toda
y no son susceptibles de apropiación por los particulares y son reivindicables,
en cualquier momento, por la Autoridad.
Por otra parte, de conformidad con el artículo 14 de la Ley de Protección del
Patrimonio Cultural de la Nación, toda persona natural o jurídica que esté en
posesión legítima de bienes nacionales culturales de uso público protegido por
esta ley, se considera depositaria temporal y responsable de su conservación y
custodia.
El artículo 49 de la Ley PPCN, relativo a la indemnización a particulares,
excluye los bienes de uso público protegidos por la misma, de todos los demás
bienes culturales protegidos en posesión o propiedad de particulares, sobre los
cuales se tomen medidas temporales o definitivas. El Instituto está obligado a
pagar indemnización de acuerdo con el procedimiento general aceptado.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
34
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
4.7.4 Limitaciones de dominio sobre bienes culturales protegidos
De conformidad con la Ley, los propietarios de terrenos en los cuales existan
bienes culturales no podrán oponerse a la ejecución de los trabajos de
exploración, excavación, restauración o estudio autorizado, previa solicitud por
escrito del IHAH; no obstante, tendrán derecho a la indemnización respectiva
por el menoscabo del ejercicio del derecho de propiedad sobre el inmueble de
acuerdo con criterios técnicos calificados y conformes a la Ley.
La Ley prevé una especie de servidumbre, en la cual el predio sirviente recibe
un beneficio por sus limitaciones de dominio, lo cual fortalece el concepto de
declaratoria de necesidad y utilidad pública de estos bienes y la indemnización
por medidas provisionales (artículos 20 y 49, LPPCN).
Por otra parte, la Ley prevé que los propietarios, de cualquier índole, que
pretendan demoler inmuebles señalados como bienes culturales, hacer
reformas o agregados a la edificación de los mismos, deberán solicitar el
dictamen y la autorización del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, lo
que viene a constituir otra limitación de dominio (artículo 15 LPPCN).
No obstante, si los bienes constitutivos del patrimonio cultural son de valor
estratégico y su recuperación es necesaria para conservarlo, el Poder Ejecutivo
por medio de la Secretaría de Cultura, Arte y Deporte, con dictamen favorable
del IHAH, recuperará los mismos si estos están en posesión de particulares y
prohibirá su enajenación y transformación, (artículo 17 LPPCN). Se entiende
que esa recuperación es mediante expropiación forzosa cuando exista derecho
de propiedad sobre ellos, conforme al artículo 49 de la Ley PPCN.
Es de hacer notar que el derecho de propiedad en bienes culturales de uso
público, o protegidos, solo puede alegarse si se obtuvo a nombre propio o por
sucesión de otro propietario antes del 21 de febrero de 1998, pues toda compra
o adquisición por dominio útil o pleno es nula después de esa fecha de
conformidad con el artículo 21 de la Ley PPCN.
Algunas de estas disposiciones discrepan con principios constitucionales y en
otros casos, lo que procede es la expropiación por causa de utilidad o
necesidad pública de conformidad con el artículo 106 constitucional.
Otras limitaciones de dominio que se pueden imponer son las prescritas en el
artículo 27 de la Ley de Protección al Patrimonio Cultural, cuando manda la ley
que“ En aquellos lugares declarados como zonas arqueológicas, monumentos
nacionales, cascos o centros históricos, el IHAH, reglamentará lo relacionado
con anuncios, avisos, carteles, estacionamientos de automóviles, expendios de
gasolina, postes de hitos telegráficos y telefónicos, transformadores y
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
35
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
conductores de energía eléctrica e instalaciones de alumbrado, ventas de
comida y cualquier otra construcción permanente o provisional que altere el
contexto cultural y natural, sin perjuicio de otras leyes ni menoscabo de otra
autoridad competente.
Sobre el particular el artículo 52 párrafo final, obliga a inscribir en el Registro de
la Propiedad, los bienes inmuebles que sean patrimonio cultural o estén dentro
de un centro histórico obligando a los propietarios que los transfieran o alquilen,
notificar a los compradores o inquilinos de las obligaciones y privilegios
concomitantes de su propiedad o uso.
Por otra parte, de conformidad con la Ley de Ordenamiento Territorial el
Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial puede proponer a la autoridad
competente la declaración de áreas bajo régimen especial de patrimonio
histórico, a nivel municipal.
Las Áreas Bajo Régimen Especial o ABRES, cuentan con una entidad como
órgano de gestión de naturaleza pública o comunitaria en el cual sólo concurren
competencias para cumplir o aplicar normas en el campo de su actuación
(artículo 3.8 y 13.8 Ley de O.T.).
4.8 DECLARATORIAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
Para generar el régimen especial de protección del bien patrimonial cultural y
aplicar las consideraciones que la ley da a los bienes patrimoniales culturales
de uso público, se requiere una declaración de bien protegido, la cual se hace a
solicitud de cualquier persona o a instancia del Instituto Hondureño de
Antropología e Historia, por Acuerdo Ejecutivo y a través de la Secretaría de
Estado en los Despachos de Cultura, Arte y Deporte (artículo 36 LPPCN).
Esta declaración, sólo es para evitar tener que estar estableciendo medidas de
protección provisionales, las cuales solo duran 60 días.
Por otra parte, la declamatoria podría servir como base para establecer el
marco jurídico, dentro del cual se desarrollan los planes de manejo de los
inmuebles que formen parte del patrimonio público cultural, pues según se
desprende del mismo artículo 27 de la Ley de Protección al Patrimonio Cultural,
la reglamentación urbanística, facultad del IHAH, solo es aplicable en los
lugares declarados como zona arqueológica, monumentos nacionales, cascos o
centros históricos.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
36
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Es necesario recalcar que en este acápite la ley se refiere a declaratoria de
regímenes especiales, sin menoscabo de la declaratoria de patrimonios
históricos municipales, como centros o cascos históricos, contemplada en la
Ley de Municipalidades y Ley de Ordenamiento Territorial.
4.8.1 ¿Como se hace la declaratoria?
Como ya se señaló, la declaratoria se hace a solicitud de cualquier persona o a
instancia del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, por Acuerdo
Ejecutivo, a través de la Secretaría de Estado en los Despachos de Cultura,
Arte y Deporte (artículo 36 LPPCN).
El artículo 29 de la Ley del IHAH, establece que la declaratoria de monumento
nacional de propiedad privada se hará de la forma siguiente: a) El Instituto hará
saber al público, por avisos que se publicarán en el periódico oficial "la Gaceta",
durante treinta días, que el inmueble en cuestión ha sido declarado monumento
nacional, indicando que no puede ser objeto de enajenación o gravamen de
ninguna clase sin previa anuencia del Instituto. La declaratoria corresponde al
Poder Ejecutivo, por medio de la Secretaría, esto último conforme al artículo 22
de la misma ley del IHAH.
La Ley del PPCN en su artículo 34, sólo establece que “las resoluciones que se
tomen deberán publicarse por una vez en el Diario Oficial La Gaceta y en un
diario de mayor circulación en la zona de bien objeto de protección”. Cuando
esta Ley habla de resoluciones, parece referirse a las medidas preventivas de
protección y no a la declaratoria ya que las resoluciones son las que se emiten
para actos de aplicación individual, en expedientes donde participa un
particular.
Por lo anterior, si la declaratoria se hace mediante acuerdo, el mismo debe
publicarse en el diario oficial “La Gaceta” ya que todo acto de la Administración
Pública, de carácter general debe ser publicado, para que tenga eficacia.
La importancia de la publicación está en cuanto a la impugnación de la
declaratoria, sobre lo cual, las leyes hondureñas prevén que todo acto de la
Administración Pública es impugnable ante la Jurisdicción Contencioso
Administrativo, dentro de los 30 días posteriores a su notificación o publicación.
Sobre esto la Ley del IHAH, manda en su artículo 31 que cuando el propietario
de algún bien declarado monumento nacional, considere infundada la
declaración, podrá reclamar ante la autoridad judicial competente, por la vía
sumaria, dentro del término de treinta días contados a partir de la fecha en que
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
37
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
sea hecho de su conocimiento la declaración en mención. El juez respectivo
procederá de acuerdo con el procedimiento seguido para los interdictos.
En este último artículo, aparentemente vigente porque no se opone a la Ley de
PPCN, se establece un procedimiento especial para la impugnación de las
declaratorias.
4.8.2 Tipos de declaratoria y categoría de manejo
La declaración de cada bien inmueble protegido culturalmente, es condicionada
por el tipo de bien del que se trate, según sea precolombino, colonial o
republicano, para determinar así la categoría de manejo aplicable a cada uno
de conformidad con el texto de la ley.
Aunque no estén totalmente definidas por la ley, estas declaratorias pueden ser:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Monumento arqueológico
Monumento histórico
Conjunto Arqueológico
Sitio Arqueológico
Zona Arqueológica
Reserva Arqueológica
Casco Histórico
Centro de Interés Histórico
Centro de Interés Artístico
4.9 DELITOS EN MATERIA DE PATRIMONIO CULTURAL
El Código Penal hondureño, en su artículo 224 establece “El hurto será
sancionado con seis meses a tres años de reclusión si el valor del objeto hurtado
no excediere de mil lempiras, y con tres a seis años si excediere de dicha suma.”
Y en cuanto al Patrimonio Cultural establece en su artículo 225 “las penas
aplicables según el artículo anterior se aumentarán en un tercio si el hecho se
cometiere: […] 7. En objeto de valor científico, artístico o cultural que se hallaren
en museos u otros establecimientos públicos o que perteneciere al patrimonio
histórico nacional, aun cuando hubieren permanecido ocultos o sin descubrir.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
38
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
5. CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS CULTURALES Y
NATURALES
5.1
EL CONTEXTO DE DA IDENTIDAD CULTURAL
Honduras, como la mayoría de los países de Latinoamérica, es el resultado de
un proceso de sincretismo entre diferentes pueblos portadores de las más
diversas tradiciones. De ellos siempre se destacan de manera corriente el
español, el indígena y, en menor medida el negro africano, si se hace más
referencia a caracteres raciales que a los diversos contenidos culturales
presentes en cada uno de ellos que, aun hoy, constituye y reproducen, las
diferentes identidades presentes en el territorio hondureño. En particular, el
papel de los pueblos indígenas y negros fue invisibilizado durante algunos
siglos por otros referentes identitarios propios de grupos de elite que, a través
de la exclusión de la historia de otras clases sociales, buscaron conservar la
jerarquía de poder sobre la cual se erigía su lugar en la sociedad (Martínez,
1998).
A lo largo de la historia de Honduras, el hito de la cultura maya siempre ha
ejercido una fuerza particular. Sin duda alguna, la monumentalidad de su
arquitectura, la complejidad de su organización política y agrícola, lo enigmático
de su escritura jeroglífica, sus profundos conocimientos de la astronomía y sus
impresionantes calendarios, hacen de esta cultura un referente obligado en la
historia del país. Sin embargo, detrás de la homogenización que el término de
cultura propone, se esconde una extensa heterogeneidad de grupos y cientos
de años de recorrido histórico, que se simplifican bajo una valoración social que
nace de la necesidad de ajustar una extensa multiplicidad de tradiciones ajenas
bajo algún criterio unificador. Los otros pueblos que habitaron el actual territorio
hondureño han quedado por años en la sombra y, aún hoy, son tímidamente
reconocidos dentro de las representaciones históricas nacionales.
Estas consideraciones son importantes para construir planes de manejo que
den cuenta de la riqueza cultural de la región norte de Honduras, donde se
promueva una efectiva participación de las comunidades locales, y se elabore
una nueva mirada sobre la historia, más allá de los discursos tradicionales. Por
este motivo, se proponen tres criterios claves en la caracterización de los
actores locales, en la definición de sus procesos de cambio y en la negociación
de los sentidos de identidad:
La diversidad cultural como elemento constitutivo esencial de la
construcción de la naturaleza y el territorio de Plan Grande, por medio de
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
39
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
discursos, acciones y representaciones de los actores involucrados y las
negociaciones que se dan entre éstos.
Una perspectiva regional que permita entender que los lugares objeto de
estudio hacen parte de una red más amplia y compleja donde deben
ponerse de manifiesto las muchas relaciones y distintas calidades del par
naturaleza-sociedad. Estas vinculan dimensiones físicas, económicas,
políticas y simbólicas en la construcción significativa del territorio.
Una mirada procesal que permita entender la historia como un cambio
ininterrumpido en donde los actores son sujetos activos en las
transformaciones de su entorno y su identidad y no sólo receptores de los
procesos de cambio.
Desde esta perspectiva, Plan Grande no se reduce a un lugar circunscrito a
límites físicos ni se asocia sólo con un grupo cultural o tradición, sino a
representaciones del territorio que hacen parte de un proceso histórico que
reconstruye la naturaleza y su significado constantemente, de acuerdo a los
diversos pueblos que en la región habitaron. Se recrea, de esta manera, un
diálogo de posibles alternativas de “naturaleza” y territorio, que permita
entender los encuentros y desencuentros de distintas fenomenologías de
paisaje; repensar y reconstruir las limitaciones que imponen las actuales formas
de comprender y relacionarse con el “medio”.
La historia de Islas de Bahía, como se mencionó anteriormente, ha enfatizado la
llegada de los españoles y las subsiguientes invasiones inglesas y garifunas
que conforman el actual espectro cultural de estos territorios insulares. Como
referente obligado se cita su descubrimiento por Cristóbal Colón en 1502 en su
cuarto viaje. Para ese entonces, las islas se encontraban habitadas por el
pueblo Paya (también llamado Pech) que desapareció al poco tiempo de la
llegada de los españoles y se trasladó a zonas continentales.
Durante la época de la colonia, las islas estuvieron en manos de europeos y fue
en el siglo XVIII cuando se produjo la llegada constreñida del pueblo Garifuna
de origen afro-caribeño. En el siglo XIX las islas fueron colonizadas por los
ingleses quienes las dominaron por casi un siglo cuando pasaron a manos del
gobierno hondureño. En la época de la Reforma Liberal de Marco Aurelio Soto y
Ramón Rosa, desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, llegan a
Honduras nuevos contingentes de Afrocaribeños, principalmente de Jamaica,
Haití, Trinidad y Tobago, para ser empleados en la construcción del ferrocarril
interoceánico y en las plantaciones bananeras de las compañías
transnacionales.
Debido a que el mestizaje se inició desde el siglo XVI, algunos suponen que
aproximadamente el 80% de la población hondureña tiene sangre africana. No
es claro ni se ha evidenciado su dispersión cultural y su aporte a la construcción
del país por fuera de las zonas costeras donde tradicionalmente están
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
40
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
asentadas las comunidades que se estima, corresponden al 10% de la
población total.
El pueblo Paya que al principio poblaba Islas de Bahía, se encuentra
actualmente localizado en los departamentos de Colón, Olancho y Gracias a
Dios y, al parecer, algunos de ellos conservan sus costumbres y su lengua pese
a que se han mezclado con misquitos y garifunas (Rivas, 1993). En los años de
la Conquista, este pueblo se estableció en la costa de Honduras pero fue
replegado durante años por los conquistadores, evangelizadores, piratas y otros
pueblos indígenas que se aliaron con los extranjeros (Newson, 1992). Puede
ser por este motivo que su papel como constructores de la historia y del
territorio isleño es, prácticamente, nulo.
El pueblo Paya, cuya lengua es de origen chibcha (proveniente del sur,
posiblemente de Colombia), se destacó según los cronistas por ser altamente
combativo y resistirse decididamente a la dominación española. Según los
relatos de los ancianos de las tribus Paya actuales, “por cuatro siglos, los Pech
vagaron errantes en la tierra de Agalta, buscando escondrijos para no ser
encontrados por los colonizadores quienes los perseguían para venderlos como
esclavos” (Rivas, 1993:330).
En la actualidad, en el Departamento de Colón todavía se encuentra población
indígena Pech, concentrada en varios pueblos que son objeto de fuerte presión
por parte de ganaderos o explotadores de madera con quienes han tenido
constantes conflictos por tierras.
Estas comunidades han sufrido un largo proceso de cambio cultural y aún es
perceptible en ellas una particular cosmovisión, articulada en el conocimiento de
la naturaleza que se deposita en la figura de los curanderos que gozan de gran
respeto. Sus tradiciones aparecen ligadas a formas naturales de la zona
montañosa donde residen actualmente y se transmiten de forma oral. Estos
temas, sin embargo, han sido poco estudiados y deben ser profundizados para
una adecuada caracterización de las relaciones que actualmente tienen con el
territorio. De hecho, es una incógnita la manera en que el pueblo paya
representa o construye los significados de su pasado isleño.
El pueblo Garifuna es otro grupo étnico con presencia en las Islas de Bahía y
aunque se encuentra concentrado en la isla de Roatán y es prácticamente
inexistente en Guanaja, es importante dentro de la construcción identitaria del
territorio isleño. Sus comunidades se encuentran ubicadas a lo largo de toda la
costa atlántica en territorios de Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua.
Su origen se remonta al naufragio de dos embarcaciones con esclavos
provenientes de África, ocurridos en 1665 frente a la isla de San Vicente y a la
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
41
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
constitución de ésta como un lugar neutral, bajo el poder de los caribes a donde
llegaban los esclavos que lograban escapar de otras islas (Rivas: 1993). La
mezcla de las tradiciones de estos pueblos, dio como resultado un nuevo grupo
tradicional que luchó contra los diversos pueblos europeos durante largos años.
Para 1750 establecieron relaciones comerciales con los franceses que,
finalmente, se instalaron en la isla. En 1763 las intenciones inglesas de dominar
el caribe consolidó la alianza entre franceses y garifunas, quienes lucharon
conjuntamente contra los nuevos invasores. El conflicto culminó en 1796 con la
rendición de los franceses y con la expulsión de los Garifunas a la isla de
Roatán y al puerto de Trujillo en 1797.
Durante los siglos siguientes establecieron numerosas comunidades a lo largo
de la costa atlántica y se dedicaron a la piratería, al contrabando y al comercio.
Actualmente, la población que habita en Islas de Bahía se encuentra
concentrada en Punta Gorda en Roatán, pero existen comunidades en diversos
países y conservan una clara identidad garifuna que, de manera insistente se
diferencian de la de los pueblos indígenas y angloparlantes.
En la actualidad, son perceptibles en ellos todas las influencias pasadas pues
comparten prácticas religiosas, las raíces lingüísticas, el amor por la pesca y la
siembra de yuca, el toque de tambor, cultivos de plátano, sacrificios de cerdos y
gallos, estilos de vida de los pueblos africanos, religión y vestidos europeos. Su
religión particular es una mezcla de catolicismo con elementos africanos que se
asemeja al vudú haitiano en el cual son sumamente importantes el culto y
participación de los muertos en la vida cotidiana, la concepción de las
enfermedades como producto del actuar de seres espirituales, la creencia en un
trance ritual de posesión y la figura de buyei o shamán que es el encargado de
comunicarse e intermediar con los espíritus. En sus ritos, son importantes los
bailes y cantos donde se unen imágenes católicas con ofrendas a los muertos y
donde se reproducen todas las actividades de su vida cotidiana como la
elaboración del pan, la construcción de las viviendas o curación de
enfermedades.
Su idioma es particular y les brinda un fuerte sentido identitario. Al parecer es
una mezcla de arawak, karib, francés, yoruba, swahili y bantú (Rivas, 1993),
también hablan inglés y español. Es un grupo con amplia presencia en el país y
han ocupado algunos pocos cargos en el gobierno. Si bien mantienen
relaciones cordiales con las otras etnias, parecen haberse dado casos de
rivalidad y luchas étnicas en años anteriores.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
42
5.2
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA
La Zona Arqueológica de Plan Grande se encuentra localizada en la porción
meridional del costado noroccidental de la isla de Guanaja, entre los
asentamientos actuales de Mangrove Bight y Savannah Bight. Con este nombre
se hace alusión, en la escasa literatura técnica, promocional y turística, a dos
acepciones diferentes: el sitio de la planicie entre los manglares y cerros de
Mangrove Bigth y Savannah Bigth, como también al complejo de sitios
arqueológicos que están ampliamente distribuidos en este segmento de la isla y
que incorporan a Marble Hill, Plan Grande (o Bonnacá propiamente dicho,
según Strong, 1934) y Sacrificial Spring (tres de los sitios definidos por los
términos de referencia).
No obstante lo anterior, conviene aclarar varios puntos importantes y que se
basan en las propias observaciones y prospecciones superficiales de campo:
Plan Grande es una zona arqueológica localizada en la planicie más grande y
extensa de la isla que lleva el nombre de Plan Grande, precisamente por esta
misma característica física de un valle aluvial plano con varios arroyos que lo
atraviesan. El “sitio” arqueológico de Plan Grande, es decir el que corresponde
con los montículos y estructuras encerrados por un muro de tierra,
anteriormente enchapado con piedras y monolitos tallados, y por la quebrada de
Big Gully, es denominado por el arqueólogo Strong en 1934 como Bonnacá,
pues era el nombre anterior de este asentamiento. Es necesario indicar que tal
toponímico ha sido aplicado a varios contextos geográficos pasados y actuales,
tal como resulta ser ahora el nombre del propio Cayo donde vive el grueso de la
población de Guanaja o incluso, el término con el que, a veces, aparece
denominada toda la isla.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
43
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Figura 1. Localización general de la isla Guanaja y el sitio arqueológico de Plan Grande
Los puntos rojos representan los diferentes sitios arqueológicos que fueron recorridos,
localizados o referenciados por parte de informantes durante el trabajo de campo realizado en
la isla. Estos sitios podrían ser realmente una pequeña muestra del total existente. Fuente:
Imagen Satelital, Municipio de Guanaja – Plan de Manejo Ambiental de las islas de Bahía, BID
(2000).
Sin embargo, por las declaraciones de algunos de los residentes más viejos y
otros pobladores de la isla, el término “Bonnacá” es un vocablo Paya y, por
ende, Chibcha. Se debe pronunciar Bonnacá, de acuerdo con la tradición
rescatada del abolengo sobreviviente de la isla. Bonnacá, sorprendentemente,
recuerda el término Boccotá, propio de la toponimia Chibcha de Colombia que
se asignó posteriormente como nombre de la capital Muiska (el vocablo
“Bogotá”, se deriva de las transcripciones en los manuscritos de la época como
Boccotá, Vogotá o según Juan de Castellanos, Boccotá, que quería decir "señor
de los campos" (Castellanos) [1601], "campo de tierra plana y húmeda" y “valle
del Sol y las Labranzas). En este orden de ideas, el término Bonnacá, parece
estar relacionado con los antiguos habitantes de la isla Guanaja y, más
particularmente, con el asentamiento de “Plan Grande”, motivo por el cual, en
este documento, se utilizará el toponímio del sitio de Plan Grande, dejando así
el uso de este último como genérico de todos los sitios arqueológicos y
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
44
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Bonnacá como sitio arqueológico (Plan Grande como la Zona Arqueológica que
contiene varios sitios, incluyendo el de los monolitos y montículos, respetando
así la asignación que también le diera Strong en 1934).
El Complejo Arqueológico del Plan Grande realmente es mucho más extenso y
variado de lo que originalmente se ha definido en la literatura técnica y, a pesar
de que buena parte de las estructuras, depósitos y evidencias han sido
profundamente alteradas y destruidas desde hace ya mucho tiempo, se han
recuperado cuantiosos materiales culturales de cierta uniformidad estilística y
tipológica, que hacen pensar en rasgos con cierto grado de correspondencia y
uniformidad cultural. En las visitas de campo realizadas hasta el momento y por
los datos obtenidos de algunos pobladores, se ha podido determinar que
existen una gran cantidad de cuevas o grutas de origen calcáreo (cálcico) con
abundantes materiales de cerámica y huesos humanos, especialmente en los
farallones rocosos al frente de Mangrove Bight, varios basureros y algunos
enterramientos dispersos por todo el basamento insular (Plan Grande). Durante
varios años pobladores y visitantes han recolectado materiales, casi siempre en
forma de fragmentos, pero se indica que también se han obtenido de estas
incursiones antitécnicas, objetos completos, especialmente vasijas cerámicas,
localizados sobre todo en los barrancos de las quebradas que en época de
invierno erosionan las paredes de estos cursos hídricos y exponen una gran
cantidad de vestigios.
En las cumbres más altas y en los sitios de afloramiento de rocas cristalinas
blancuzcas de la isla (que llaman en la isla Mármoles) aparecen igualmente
fragmentos cerámicos, fragmentos y piezas enteras de jade y gran cantidad de
conchas marinas y caracoles que demuestran el carácter especial de estos
sitios en el pasado prehispánico. Posiblemente se encuentren allí
enterramientos y sitios de ofrenda o “pagamento”, según la concepción
Chibcha. Es claro que estos afloramientos de rocas cuarcititas fueron el
epicentro del ritual indígena y su “valoración” cultural y simbólica puede estar
asociada al tema agua y fertilidad, tal como ocurre en otros contextos de esta
familia macro lingüística.
Los lugareños, especialmente de Mangrove Hill y Brisas de Mitch, mencionan
que en la época de lluvias, cuando los arroyos se desbordan (especialmente
Big Gully y Big Flat Gully) recogen una profusa cantidad de materiales
arqueológicos que guardan para posteriormente venderla a los turistas. Nunca
se ha mencionado el encuentro de materiales orfebres o metálicos, pero no
podrá descartarse su existencia, sin los debidos procesos de investigación y
excavación sistemáticos.
Un examen más detallado de las características de Plan Grande permite
entender la localización estratégica del asentamiento precolombino, ubicado de
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
45
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
forma próxima a dos unidades mangláricas y, por lo tanto, a la línea de costa
tanto al norte como al sur (manglares hoy día totalmente destruidos y
devastados por la acción antrópica y los efectos del huracán Mitch). El complejo
arqueológico se localiza en un plan aluvial encerrado por altos cerros periféricos
a ambos lados del actual camino.
Dentro de esta planicie se encuentran de cuatro a cinco montículos o
afloramientos cálcicos pero sólo Marble Hill parece haber sido modificado y
aterrazado artificialmente por los aborígenes isleños.
Figura 2. Detalle de la imagen catastral del Municipio de Guanaja donde se localizan los sitios
de Plan Grande
Asentamiento con monolitos líticos, aterrazamientos, montículos y muro de delimitación. En el extremo
izquierdo superior y Marble Hill (montículo ceremonial, donde se observa la localización tentativa del
sendero lítico y el ingreso a las cavidades subterráneas) en la parte central de la imagen. Los puntos
blancos localizan el segmento de escalinata lítica de acceso. En sentido ondulatorio transversal se observa
el camino que hoy se construye con especificaciones de vía pavimentada de dos calzadas, la cual
atraviesa literalmente los sitios arqueológicos. Fuente de la Imagen base: Imagen Satelital, Municipio de
Guanaja – Plan de Manejo Ambiental de las islas de Bahía, BID (2000).
En las visitas de campo realizadas a este lugar, por parte del equipo de
expertos, se pudo hacer un reconocimiento superficial exhaustivo de los sitios
Plan Grande- Bonnacá (Sitio 1) y Marble Hill (sitio 2). No obstante, por más
indagaciones que se hicieron entre varios pobladores isleños, especialmente
entre los más viejos del lugar, ninguno sabía sobre el sitio de Sacrificial Spring
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
46
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
(sitio 3) que se menciona en los términos de referencia del presente estudio o
en los breves relatos arqueológicos que existen sobre el lugar, especialmente
los de Strong en 1934.
Los reconocimientos efectuados permiten inferir que posiblemente este sitio
quedó sepultado por lodo y tierra después del huracán Mitch, pues se trataba
de un yacimiento arqueológico asociado a un sitio agua corriente (arroyo)
próximo al manglar de Savannah Bigth y cubierto desde 1934 por lodo y tierra.
Por otra parte, la localización parece coincidir con el lugar donde se localizó el
basurero a cielo abierto de la Isla y el área de préstamo de material para la vía
a Mangrove Bight.
La extensión real del sitio no es precisa en la actualidad, pero pueden
observarse una gran cantidad de lajas o piedras líticas rústicas y talladas en
varios lugares de la explanada natural. De hecho, se pueden observar gran
cantidad de estas lajas enterradas como parte del afirmado y relleno de camino
construido hace algunos años y como parte de materiales de enchape actual de
viviendas y callejuelas de las actuales casas de algunos pobladores.
Un informante viejo de Brisas del Mitch indicó que él alcanzó a conocer una
calzada delimitada por monolitos cortos que comunicaba al sitio de Bonnacá
con Marble Hill y que fue destruida cuando se construyó la pista de aterrizaje en
los años 40’s y fueron utilizados como parte del relleno de la misma.
Durante una de las visitas realizadas al lugar
por el equipo, se pudo constatar el inicio de
los trabajos de ampliación y nivelación de la
vía que se construirá desde Savannah hasta
Mangrove y con ello la remoción de una
gran cantidad de materiales arqueológicos
sobre las cunetas y bermas de la vía.
Como se puede observar en la fotografía, a
la altura del k 1800, se veían innumerable
cantidad de fragmentos cerámicos y grandes
lajas de piedra, (ver fotografía) todo lo cual,
además de ser removido, estaba siendo
rellenado.
Foto 7. Detalle los trabajos de ampliación y nivelación de la vía de Savannah hasta Mangrove
Llama mucho la atención la gran cantidad de material cerámico, lítico, óseo y
conchas marinas que se encuentra en el banqueo de apertura y ampliación que
están haciendo actualmente en la vía, especialmente en el sitio de Marble Hill y
en otros segmentos más próximos a Bonnacá, tal como se puede observar en
la fotografía anterior.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
47
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
5.2.1 Descripción de la Zona Arqueológica de Plan Grande
La Zona tal como se conoce hoy, difiere un tanto del alcance otorgado por
Strong en 1934 y por otros investigadores del área. Las apreciaciones, sin
embargo, se basan únicamente en el material superficial y en los encuentros
fortuitos de algunos lugareños, así que nada puede ser realmente concluyente,
sino después de realizar las excavaciones necesarias.
Se denominará en primer lugar “Plan Grande” a la zona arqueológica en su
contexto más amplio, a fin de marcar una distinción respecto a otros sitios de la
isla, por fuera de esta gran planicie aluvial.
La zona abarca varios sitios arqueológicos dentro del valle aluvial entre
Mangrove y Savannah y en algunos de sus alrededores en las colinas y cerros
más próximos. Estos sitios incluyen:
a) Conjunto residencial de Bonnacá (con sus montículos residenciales;
monolitos columnares dispersos y en agrupaciones especificas; el muroterraplén con garitas que resguarda el asentamiento; calzadas con
mojones o cipos de demarcación, lozas monolíticas de enchape para
enterramientos, petroglifos, y otros)
b) Montículo ceremonial de Marble Hill
c) Conjunto de monolitos columnares de Brisas del Mitch
d) Cavernas y cuevas de Sandy Rock Hill
e) Afloramientos de cuarzo blancuzco sobre colinas y lomas próximas
donde se realizaban ofrendas
f) Peack
g) Sacrificial Spings (sin localizar plenamente aun, pero ubicado dentro de
la zona)
Por fuera de la Zona Arqueológica de Plan Grande, se localizan varios
yacimientos arqueológicos ubicados en diferentes localidades de la Isla y que,
en su conjunto, pueden constituir un magnífico mosaico de manifestaciones
culturales asociadas histórica y culturalmente con Plan Grande y que, por sus
características especiales, se reseñan en este aparte con el propósito de
recalcar la importancia de la isla como atractivo histórico-cultural. Este contexto
se denominará, para efectos del presente Plan de Manejo, zona de influencia
arqueológica.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
48
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Figura 3. Localización de sitios arqueológicos en la zona arqueológica de Plan Grande
A. ZONA ARQUEOLÓGICA DE PLAN GRANDE
Plan Grande tiene un área de unas 200 hectáreas de extensión, incluyendo
Savannah Bight y las cuevas de Sandy Rock Hill, en su gran mayoría localizada
sobre una explanada interior de la isla, circunscrita por algunos cerros y colinas.
Está compuesto por una gran variedad de sitios arqueológicos que ya
enumeramos y que parecen tener una clara correlación cultural entre sí. Los
diferentes sitios de la zona arqueológica presentan, a su vez, una gran variedad
de yacimientos con características particulares que bien vale la pena reseñar
con algún detenimiento:
A.1) BONNACÁ. Es el núcleo de un conjunto habitacional (posiblemente
residencial de un grupo de élite), con 7 montículos o túmulos de planta elíptica o
semicircular irregular que varían en forma, tamaño y altura. Strong los había
numerado, como se puede observar en el plano anterior; monolitos columnares
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
49
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
dispersos y en agrupaciones especificas asociados a calzadas, lajas
monolíticas de tumbas, hitos; el muro-terraplén con garitas que resguarda el
asentamiento; calzadas con mojones o cipos de demarcación, lozas monolíticas
de enchape para enterramientos, petroglifos y otros.
Figura 4. Localización estructuras del Sitio Arqueológico Bonnacá
El sitio arqueológico de Bonnacá se encuentra localizado en el costado
nororiental de la planicie aluvial, justo al borde o pie de monte del cerro del
Peack y a un costado de la quebrada Big Gully que, aparentemente, puede ser
su límite por el costado sur. No obstante, una revisión minuciosa del lecho y las
paredes de esta quebrada –actualmente sin agua permanente, sólo en el
período más invernal- demuestra en su estratigrafía una gran densidad de
material arqueológico (cerámico y lítico) lo cual indica que al otro de la
quebrada también existe una gran cantidad de material y que posiblemente el
otro lado de la quebrada fue ocupado por el asentamiento; también hace
suponer que la localización cultural pudo ser prolongada o, por lo menos, densa
en cantidad de gente.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
50
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
a) Muro-terraplén. El muro tiene una forma actual de arco sinuoso, desde el
punto de vista planimétrico. Desde lo morfológico-volumétrico, es como un gran
túmulo lineal de tierra apisonada con grandes cantos rodados –algunos más
visibles y congregados en determinados segmentos de la construcción- en una
extensión de aproximadamente 1 km. Algunos lugareños informan que el muro
estaba enchapado con lajas y monolitos verticales a lo largo de todo su
alineamiento de arco y que la gente, pero particularmente uno de los
propietarios, fue levantando este material lítico para rellenar y construir la vía
que hoy comunica la cancha de fútbol con su finca y que es una de las vías que
atraviesa el muro en dos segmentos diferentes.
La construcción del muro fue hecha uniendo tierra de los contornos (con
material cerámico abundante y desechos líticos) y por las características
propias de su arquitectura, se puede hablar de un terraplén con fines más
delimitatorios que defensivos, pues por su poca altura (entre 1.50 y 0.40 m)
parece poco probable que su intención haya sido hacer una fortaleza. No
obstante, si el muro tenía realmente monolitos y lajas verticales de alguna
altura, esto podría ser una evidencia mucho más contundente para apoyar el
papel de fortificación de esta construcción. Las excavaciones in situ darán en el
futuro más luces sobre el asunto.
Detalle de muro-terraplén
suavemente insinuado
como una colina lineal y
continua. Obsérvese la
altura en este segmento
deducible de la escala
humana a cada uno de sus
bordes y en la parte
superior.
Foto 8. Levantamiento topográfico del Muro-terraplén en Bonnacá
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
51
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
En la fotografía se
define claramente
el contorno del
muro terraplén en
rojo, con la escala
humana en la
parte alta del
mismo. En
amarillo el trazado
de un camino
vehicular, que ha
dejado expuestas
algunas piedras de
la construcción,
posiblemente.
Foto 9. Levantamiento de planos del Muro-Terraplén
El muro, en algunas fracciones de su extensión, es claramente visible en
campo, incluso en muchas imágenes satelitales o en fotografía aérea. Sin
embargo, se observan muchos problemas de erosión y deterioro por el pisoteo
constante del ganado que lo atraviesa permanentemente, algunas vías
interiores para el tractor y los vehículos de la finca donde se encuentra el sitio
arqueológico e incluso, varias intervenciones de guaquearía que fueron hechas
en no menos de 6 puntos diferentes.
En el campo, se pudo constatar que el muro-terraplén muestra 4 aperturas
originales, incluyendo su puerta principal. Esta última presenta estructuras de
remate de gran envergadura desde el punto de vista constructivo, de forma
rectangular 7 x 5 m en planta y no menos de 2 m de altura. La puerta principal
está orientada exactamente mirando hacia el Norte. En algunas fotografías
aéreas de hace 20 años, se puede observar un sendero que llega hasta esta
entrada principal alineado con rumbo Norte-Sur, de no menos de unos 100 m
de longitud.
Es probable que al excavar se encuentre algún tipo de enlozado o enchapado
en piedra y demarcadores o hitos en piedra, como existe en otras calzadas que
se encontraron en la zona arqueológica. Las entradas restantes están
localizadas todas hacia el costado Este de la puerta principal. La puerta dos,
como se ha denominado en el plano, está orientada con rumbo Noreste hacia
Marble Hill y en apariencia, contaba también con un camino enchapado y
delimitado por hitos líticos hasta el sitio ceremonial de Marble Hill. La puerta 2
cuenta también con un par de estructuras rectangulares de remate pero de
menor tamaño que las del acceso principal y están alteradas por excavaciones
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
52
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
de guaqueros. Las dos puertas restantes no presentan ningún tipo de remate
constructivo, simplemente la segmentación del muro terraplén, pero están
igualmente alteradas por saqueadores.
El sitio se encuentra delimitado, como se anotó, por un muro-terraplén en forma
de arco de tierra apisonada y cantos rodados, revestido en algunos segmentos
de piedra laja (posiblemente pizarra, característica en la zona norte y litoral de
la isla) que sirve de cerramiento al conjunto residencial principal. Es decir que,
entre el muro –que remata en sus dos vértices (Este-Oeste) sobre la quebrada
Big Gully- y este mismo curso de agua al que se rematan sus dos extremos
después de una larga extensión de un kilómetro, se localizaban los principales
montículos residenciales de una élite. Por fuera de éste, hacia el norte y
después de la quebrada Big Gully, aparecen algunos vestigios dispersos de
cantos rodados y abundante cerámica fragmentada que bien podría ser el resto
de una gran aldea sedentaria. Este conjunto de evidencias sueltas y dispersas
por fuera del muro podrían asociarse a una clase social relacionada con
actividades productivas agrícolas y de pesca que interactuaba íntimamente con
el conjunto social que vivía en la zona rodeada por el muro-terraplén.
b) Montículos. El sitio de Bonnacá cuenta con al menos 10 montículos, de los
cuales no todos fueron reconocidos en el plano de Strong. Aunque, dentro de
los 8 que él localiza en su plano en 1934, incluye como montículos los remates
de la puerta principal sobre el muro terraplén (ver montículo 8, que corresponde
a uno de los remates de la entrada 2), sus observaciones y, en particular, su
levantamiento topográfico son precisos. La numeración de los mismos se hará
siguiendo la clasificación original de Strong, para evitar confusiones posteriores.
Los montículos son estructuras irregulares de planta circular, elíptica y
rectangular que están formados por tierra apisonada y piedra de canto rodado
aparentemente no tallada. Sus diámetros y medidas son variados. El más
grande de todos es el M1 localizado junto a la puesta principal por el norte y a la
estructura de medialuna por el sur. Tiene una forma oval irregular y unos 27 x
17 m de circunferencia en su parte basal, con unos 2.5 m de altura. En la parte
más alta, hay dos trincheras de guaquearía de hasta 6 m2 y un metro y medio
de profundidad. El material de tierra extraído por los saqueadores permitía ver
abundante material cerámico, manos de moler y un fragmento grande de
metate trípode.
A este montículo le siguen en tamaño y altura los montículos M3 con unos 7 m
de diámetro y un metro de altura y el M4 con unos 8 m de diámetro y 1.50 m de
altura. El M4 está en buen estado, mientras que el M3 se encuentra destruido
pues atravesaron la vía principal de acceso a la finca pasando precisamente por
la mitad de él.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
53
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Montículo 8 (según la
nomenclatura de Strong)
sobre el muro terraplén. Al
fondo se puede observar el
mar y el manglar de Bullet
Tree. Nótese a mano
izquierda, al fondo el Cerro de
Marble Hill, otro de los sitios
arqueológicos importantes de
Plan Grande.
Foto 10. Levantamientos del los montículos en Bonnacá
Con base en testimonios de algunos lugareños y trabajadores de la finca donde
se encuentra el sitio de Bonnacá, se pudo conocer que aparecieron varias
vasijas y utensilios cerámicos y
algunos objetos de piedra, así
como algunos dijes de jade
verde. Un aldeano de Brisas del
Mitch, relató que él encontró una
vasija de piedra cuando la
cuchilla con la que se abre la vía
la desenterró y la fracturó.
También
encontró
algunos
fragmentos
cerámicos
con
modelo como de aves, piezas
que fueron vistas y fotografiadas
para este estudio.
Foto 11. Fragmento de metate
Los restantes montículos son más pequeños, algunos de los cuales son
prácticamente irreconocibles a simple vista, pues la gran mayoría se encuentran
en diferentes grados de alteración y deterioro por el pisoteo constante del
ganado bovino.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
54
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Foto 12. Vasijas quebradas en piedra
c) Estructura de La Medialuna. Conjunto de monolitos columnares en pizarra,
realizado con bloques de hasta 1.80 m de altura y 0.60 m de ancho en términos
promedio, aunque hay unas pocas que sobrepasan los 2.5 m. Este conjunto
está dispuesto en forma de “medialuna” entre los montículos 1, 2, 3 y 7 (en la
clasificación de Strong) y cuenta con un diámetro de apertura máxima de unos
25 m y guarda un riguroso delineamiento semicircular con la apertura orientada
hacia el Este y los dos extremos de la semiluna orientados en el eje Norte-Sur,
el mismo de la entrada principal. Su forma resulta particular, pero es posible
que después de las excavaciones se pueda determinar que existen otros
segmentos de rocas alineadas que hoy día no están visibles. La medialuna
actual pose no menos de 45 monolitos, muchos de los cuales están rotos y
fracturados y la gran mayoría de las piedras están caídas; aunque algunas
están de pie y colocadas en forma oblicua, lo que podría demostrar que
anteriormente todas estaban clavadas verticalmente en el piso, seguramente
distanciadas unas de otras por luces de medio metro. Strong reprodujo en
algunos de sus grabados de estas estructuras monolíticas, rasgos
antropomorfos (diseños de caras con rasgos rectilíneos en las incisiones).
Aparentemente, este conjunto bien pudo haber sido un observatorio
astronómico y calendárico, dada su similitud con otros conjuntos en otros
yacimientos en Colombia pertenecientes a la familia macro lingüística Chibcha.
Sobre este particular, profundizaremos más adelante, en razón a la importancia
que podría tener este rasgo constructivo y, en particular, este elemento
etnoastronómico para efectos del Plan.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
55
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
En esta fotografía se puede observar apenas un
pequeño conjunto de los monolitos que hacen
parte del posible Observatorio Astronómico. En
ella pueden observarse rocas talladas clavadas
verticalmente, aunque inclinadas por el paso del
tiempo.
Detalle de alguno de los monolitos tallados,
que actualmente se encuentran en el suelo,
dispersos en varios sitios, pero que muestran
todavía un contexto importante “in situ” y que
a juicio representa uno de los rasgos
arqueológicos más interesantes de todo el
asentamiento.
Foto 13. Levantamiento Monolitos Bonnacá
d) Lajas monolítica. Otra de las manifestaciones arqueológicas sobresalientes
del área de Bonnacá tiene que ver con las grandes lajas de roca ciclópea que
se encuentran en el yacimiento (nueve en total), las cuales parecen ser la tapa
mortuoria de enterramientos funerarios. Se pudo observar en este sentido que
se habían hecho algunos huecos de guaquearía (en tres de los sitios), en los
lados de algunos de ellos y se hicieron excavaciones por debajo de las piedras,
aparentemente sin mucho éxito, pues las perforaciones ilegales son
superficiales y no alteraron mucho las estructuras, quizás temerosos de que las
grandes moles de piedra que sirven de lajas, les cayeran encima. En algunas
de ellas se puede observar el apuntalamiento que existe desde la bóveda
interior con rocas y monolitos verticales, que son, finalmente, las que reciben el
peso de las tapas ciclópeas.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
56
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Detalle de una de las lajas ciclópeas que
muestran claramente trazados de talla artificial.
Estas debieron de servir como tapas de
enterramientos mortuorios.
Algunas de estas lajas, siempre de un
tamaño descomunal (4.5 x 3.00 m en
promedio), presentan monolitos
verticales que las acompañan, tal
como se puede observar en la
fotografía.
Foto 14. Levantamiento Lajas Monolíticas en Bonnacá
Estos monolitos, aparentemente funerarios se localizan en el costado sur del
asentamiento, detrás de todos los montículos y estructuras anteriormente
descritas y se encuentran relativamente cerca de la quebrada Big Gully que
sirve de límite posterior al asentamiento.
Durante las visitas de campo, se pudieron comprobar dos aspectos
fundamentales. El primero tiene que ver con el hecho de que algunas de las
lajas monolíticas tienen grabados (líneas y círculos) superficiales y pequeños en
su cara exterior y otro aspecto importante es que se encontraron restos de
hueso, aparentemente humano, entre la tierra extraída por los guaqueros, lo
que daría más peso a la hipótesis preliminar de que ahí existieron
asentamientos.
e) Alineamientos líticos. En el plano de Strong aparecen dos estructuras
semirectangulares incompletas con un alineamiento lítico en la parte posterior
(entre las lajas monolíticas T7 y T8 por el costado Sur y los Montículos M2 y
M3). En una de las primeras vistas de campo, se pudo observar el cerramiento
completo de esta estructura como si se tratara de un gran rectángulo de piedras
de tamaño regular clavadas en el piso, simplemente delimitando o demarcando
una área particular. Se supone que se trataba de una especie de plazoleta de
unos 48 m de longitud por 8 m de ancho. No obstante, en las vistas posteriores
al final del periodo seco, se constató que existían más piedras, alineadas en el
mismo sentido de los extremos más largos y que muchas más piedras semi
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
57
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
enterradas como hitos continuos, se extendían por una mayor distancia hasta
donde de encuentra el petroglifo también ubicado en el sitio de Bonnacá.
Finalmente, se concluyó que podría tratarse de una calzada o callejón que
definía y destacaba la localización especial del petroglifo. Con este alineamiento
se pudo constatar una extensión de unos 85 m de longitud por 8 m de ancho.
Cuando se inicien las investigaciones arqueológicas es importante determinar
con mayor claridad la extensión real del alineamiento, pues hoy llega hasta el
petroglifo que está a un lado de la carretera y es probable que exista alguna
continuidad después de esta vía que fue hecha recientemente y que es la
misma que destruyó el M3 y otras estructuras del asentamiento.
f) El petroglifo. Se trata de una gran roca con grabados que se encuentra
sobre la berma de la carretera de acceso entre la finca del señor Mandel
Borden y la carretera principal de la isla (Mangrove-Savannah). Este petroglifo,
cuya dimensiones son de 1.16 x 1.63 m en promedio, muestra una iconografía
de tipo geométrico (perforaciones y líneas achuradas que forman una retícula
como tablero de ajedrez). No cabe duda de que su significado y simbolismo
pueden estar asociados a aspectos de gran trascendencia para sus artífices por
su carácter, eminentemente asociado al resto de las estructuras del Plan
Grande.
La roca donde se localiza el petroglifo está en uno de los extremos del
alineamiento lítico descrito anteriormente (componente e) dentro de Bonnacá y
puede decirse que es de gran tamaño, pues su base se encuentra enterrada y
la carretera hecha recientemente, pasa por uno de sus lados, la dejó expuesta y
tuvo que evadirla, debido a su tamaño.
Los orificios, de forma elipsoidal, tienen en promedio una longitud de 12 a 15
cm. de largo y 2 a 3 cm de profundidad. El reticulado, por su parte se conserva
claramente en el segmento inferior del petroglifo, pero en el resto de la
superficie esculpida y achurada, hay muestras de deterioro por procesos de
erosión y descomposición de la roca.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
58
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
La roca con inscripciones tiene
en promedio 1.63 de altura por
1.16 m de ancho. Se observa
que su tamaño y su volumen
es grande hacia abajo y
existen otras piedras a su
alrededor que la apuntalan.
El diseño general parece
mostrar una retícula de
cuadrados y rectángulos que
muestra 12 unidades verticales
en tres columnas, e igualmente
12 cuadrantes en sentido
horizontal con seis columnas.
Foto 15. Levantamiento Petroglifo en Bonnacá
A.2) MARBLE HILL. Los rasgos arqueológicos de Marble Hill son uno de los
componentes importantes y más conocidos de la Zona Arqueológica de Plan
Grande. El sitio está localizado en uno de los extremos orientales de la planicie,
a relativa corta distancia de Bonnacá y, por supuesto, del lugar de Sacrificial
Springs, con una localización aún por determinar exactamente.
El cerro de Marble se encuentra en una forma caprichosamente redonda y
aislada. Se trata de un cerro localizado también dentro de este extenso valle de
unos 150 m de diámetro y unos 50 m de elevación que sobresale profusamente
en medio del paisaje actual, por ser uno de los pocos lugares donde la
vegetación arbustiva se ha podido mantener en relativo buen estado y donde se
observan algunas características importantes de su utilización en la época
prehispánica.
Se sabe que este cerro es
otras formaciones similares
también claro que el cerro
constructores de Bonnacá,
arqueológico.
natural, pues en la Zona de Plan Grande existen
aunque un poco más pequeñas. No obstante, es
fue modificado o intervenido arduamente por los
pues este cerro hace parte del mismo complejo
Strong y otros autores consideran que Marble Hill es una fortaleza y que, como
su nombre lo indica, es una formación geológica de mármol. Craig (1977)
considera que no parece ser así: ni es fortaleza ni es de mármol. Se trata de
una formación cálcica constituida por una solución caliza, posiblemente del
cretácico con fuertes y severas facturas correspondientes a procesos de
callamiento y plegamiento.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
59
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
El tema de si era una fortaleza, no parece probable, en razón a que no tiene
ningún rasgo defensivo en sí mismo. Más bien se trata de un sitio con un
contenido ceremonial y simbólico grande, a juzgar por la cantidad de ofrendas y
“pagamentos” que existen en una gran cantidad de nichos, formados por la
estructura geológica misma del lugar. A pesar del saqueo y la perturbación
permanente de este gran ofrendatario en los últimos 100 años, es posible ver
fragmentos cerámicos, huesos, caracoles y conchas por doquier, entre las
rendijas de las rocas del Karts o Mogote (nombre que se le asigna a este tipo
de formación Cálcica, con esta forma redondeada tan particular).
Figura 5. Marble Hill, vista satelital
El Cerro está formado por un enorme conjunto de piedras calizas superpuestas que forman
infinidad de grietas, rendijas y cuevas de diversos tamaños y profundidades. Este lugar, fue
considerado por los artífices de Plan Grande como un lugar especial. En el costado nordeste se
encuentra una escalinata artificial en rocas que permite el acceso hasta la parte más alta y
céntrica del cerro. Un poco antes del centro, se localizan un par de cuevas con estalactitas y
estalagmitas que seguramente fueron empleadas como sitios de tipo ceremonial, ya que se
encuentran en su interior algunos fragmentos cerámicos, una gran cantidad de conchas y
caracoles y algunas personas han mencionado la existencia de huesos que los turistas han ido
sacando desde hace muchos años.
El cerro cuenta con una capa húmica, en algunos casos profunda y antrópica,
pues se trata de suelo negro y suelto, lleno de material arqueológico
(especialmente cerámica, huesos, conchas y fragmentos óseos de pescados).
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
60
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Es una tierra con altísimos contenidos orgánicos, lo cual ha permitido el
crecimiento de una densa vegetación, a pesar de los afloramientos rocosos
emergentes en casi todas partes.
Durante las visitas de campo realizadas se tuvo la oportunidad de hacer un
detallado reconocimiento del lugar y se constató que en muchas de las rendijas,
grutas y concavidades del cerro, amén de las grandes cuevas a las que se
puede tener acceso con alguna de dificultad, existen materiales cerámicos, no
completos (aparentemente rotos intencionalmente) puestos allí como ofrendas.
En muchos sitios, los fragmentos de vasijas cerámicas se depositaron con
conchas y caracoles (constatamos la presencia de Strombus s.p., Turbo s.p., y
Dionysia s.p.) con una función evidentemente ritual o ceremonial, práctica que,
por demás, es frecuente en otros contextos similares de la cultura chibcha en el
norte de Suramérica. En estos casos, ofrendas de las mismas características
simbolizan el tributo a la fertilidad y el llamado pago (o “pagamento”) a los
diferentes “dueños” de la naturaleza. Sitios como éste permiten una
comunicación directa con seres sobrenaturales a los cuales pedían sus favores
con gran devoción.
Cuevas cálcicas con varias galerías son
frecuentes en el área de Marble Hill. Su
acceso es dificultoso y no tiene posibilidades
de un ingreso a dos personas como máximo.
Aunque en las observaciones realizadas del
área no se encontraron muchas evidencias
arqueológicas, es probable que las cuevas
hayan sido utilizadas para enterramientos
secundarios.
Foto 16. Detalle interior cavernas Marble Hill
El Cerro de Marble Hill es, entonces, un sitio importante de naturaleza votiva. La
innumerable cantidad de material en nichos, grietas y en bóvedas dentro de las
cuevas -algunos de los cuales están en sitios prácticamente inaccesibles- hace
presumir una práctica regular y emblemática. Lo que más asombra es la
cantidad de fragmentos y restos tipo basurero entre toda la tierra negra del
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
61
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
montículo, lo cual difiere notablemente de los otros Mogotes que se pudieron
revisar en la Isla. Como sea, el material arqueológico allí disponible, dará
cuenta de una información valiosa de la cultura de Guanaja y, en particular, de
este grupo que, a juzgar por el material cerámico, muestra absoluta semejanza
con el de Bonnacá.
A.3) MONOLITOS COLUMNARES DE BRISAS DEL MITCH. Tal como se
indicó, al comienzo de esta caracterización se encontró, en los recorridos de
campo, otro sitio arqueológico que presenta características similares a las del
sitio Bonnacá. Se trata, en este caso, de un conjunto de monolitos columnares
ubicados en el extremo nororiental de la cancha de fútbol y la finca “casa de
campo” del señor Francisco Hernández.
El grupo de esculturas en forma de pilastras o columnas estuvieron de pie en
este sitio hasta la construcción de la antigua pista de aterrizaje en los años 40.
El buldózer las derribó y las partió, poniéndolas a un lado, quizás moviéndolas
un par de metros, según los informantes. Se trata de 7 unidades, una de las
cuales tiene 2.70 m de altura y 0.60 de ancho. Dos más, están sobre los 2.20 m
de altura y 0.46 m de ancho y las restantes están fracturadas en dos o tres
pedazos cada una, con alturas entre 1,50 m y 0.80 m.
Superficialmente, no se encontró material cerámico asociado, porque el lugar se
ha ido convirtiendo en un pequeño basurero local y se encuentran algunos
arbustos, entre los monolitos. Las coordenadas de este sitio son: N.16, 49240
W.85, 86404
Foto 17. Detalle Monolitos columnares Casa de Campo
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
62
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
A.4) CUEVAS Y CAVERNAS DE SANDY ROCK HILL. Este sitio se encuentra
en el sector norte de los cerros de Sandy Rock Hill. Las cuevas y cavernas,
cuyo número real es aún incierto, pueden ser de 3 ó 4 lugares diferentes. Se
hizo el reconocimiento de una de ellas, aparentemente la más grande, ubicada
en el escarpe rocoso, al frente de Mangrove Bigth, en las coordenadas N 16.
45712 y W 85.91512.
Ésta tiene la puerta orientada totalmente
al norte magnético, con una apertura de
1.70 m de alto por 0.70 de ancho, lo que
permite que una persona pueda entrar sin
problema. No obstante, después de una
pequeña
angostura
se
reduce
notoriamente el ingreso y uno tiene que
pasar por un pequeño orificio, antes de
encontrar una galería enorme y profunda,
por la que hay que descolgarse para su
reconocimiento (foto 18).
Foto 18. Detalle interior Cavernas de
Rocky Hill.
La cueva tiene unos 100 m de profundidad y más de 15 m de altura en su parte
más alta. Al final se encuentra otra galería de difícil acceso, que se descuelga
unos 7 m. En el interior, se encontró un par de tiestos de cerámica con
decoración incisa y modelada y los informantes y guías que acompañaron
relataron el hallazgo ocasional de cerámicas y conchas. En otra caverna más
distante de un recodo profundo que hace el escarpe, se encontró una vasija
completa en un nicho de la caverna (“jarrón”, según ellos) que fue sacado por
un turista norteamericano quien, la sacó de la isla, como generalmente sucede
en estos casos. Los lugareños hacen alusión a que en ese escarpe, hoy
cubierto por una vegetación tupida, se localizan otras grutas y cavernas,
algunas de las cuales son bien conocidas por visitantes ocasionales. La gente
de Mangrove Hill considera a las cuevas como un potencial atractivo del turismo
de la isla.
A.5) AFLORAMIENTOS DE CUARZO BLANCUZCO. Dentro de la zona
arqueológica de Plan Grande e incluso en otros lugares de la isla, aparecen
numerosos afloramientos de grandes rocas de cuarzo blanco y cuarcitas
lechosas que forman conjuntos de moles distintivas y notables dentro del
paisaje colinar de la Zona. En Plan Grande hay no menos de 5 grupos aislados
que marcan verdaderos hitos.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
63
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Dichos afloramientos tienen un tamaño considerable, entre 5 y 12 m³ cada roca
y aparecen entre 4 y 10 piedras por conjunto. Lo interesante de estos sitios no
solo tiene que ver con su visibilidad sino con el hecho de que, tradicionalmente,
los habitantes del lugar han encontrado ofrendas de cerámica, concha y jade
verde entre las piedras, lo que significa, necesariamente, que estos lugares
tenían y cumplían con un papel y una función votiva importantes.
En algunas ocasiones, las ofrendas cerámicas se hacían con segmentos o
fragmentos más o menos grandes y con objetos de jade, tales como dijes,
botones y cuentas de collar. Ocasionalmente, aparecen otro tipo de piedras
semipreciosas y cuarzos trasparentes.
En el círculo rojo se ubica uno
de los conjuntos de rocas
cuarciticas blancas
características de la Zona
Arqueológica Plan Grande (y
otros sitios en la isla). Estos
sitios fueron utilizados como
lugares de ofrenda y
“pagamento” ritual.
En la fotografía, lugar ubicado al
Noreste de Bonnacá, alineado
con una de las entradas
localizadas en el muro-terraplén
del sitio arqueológico.
Foto 19. Detalle de Rocas Cuarciticas en la colina
B. ZONA DE INFLUENCIA ARQUEOLÓGICA DE PLAN GRANDE
Es probable que la zona arqueológica de Plan Grande haya sido el área más
importante de toda la isla, sin embargo, existen otras zonas y sitios
arqueológicos en la parte terrestre insular de Guanaja, que necesariamente,
deben tener una correlación con Plan Grande y sólo así, podría interpretarse su
existencia, hasta tanto no se realicen las prospecciones y los análisis
investigativos correspondientes.
En observaciones de campo, se obtuvieron reportes e informaciones de
habitantes de la isla quienes han encontrado infinidad de materiales
arqueológicos en cerámica, roca, concha y hueso que denotan iconografías y
detalles tipológicos similares a los encontrados permanentemente en las
colectas superficiales o en las excavaciones clandestinas. Estos hallazgos
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
64
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
están asociados a algunas terrazas naturales en la parte baja de la isla y
particularmente, en las cúspides de los cerros. Igualmente, se informó sobre
hallazgos esporádicos en algunos de los cayos de la zona litoral sur de la isla.
Figura 7. Geoglífo de Guanaja.
En el Circulo Rojo la localización del Conjunto de 7 círculos en 6 líneas sobre un eje Norte-Sur.
En las dos fotografías pequeñas, detalle de los círculos Del conjunto sobre la colina y abajo,
una de las explanaciones Demarcada con círculo de piedras también, para observación.
Durante una de las últimas visitas de campo, se pudo hacer un reconocimiento
en el costado noroeste de la isla, próximo a la salida del canal que atraviesa el
aeropuerto actual, ubicado en el segmento más occidental de Guanaja,
perpendicular a la playa donde se supone atracó el almirante Cristóbal Colón
durante su cuarto y último viaje a América. Allí, sobre el flanco de una colina se
observó un posible geoglífo (diseño de gran tamaño y a escala de paisaje),
formado por una serie de círculos construidos sobre el suelo y de forma, más o
menos escalonada que están alineados en 6 representaciones circulares, en 7
líneas descendentes, para un total de 42 formas idénticas de 2.5 m² de
diámetro. Las líneas de 7 círculos que siguen la pendiente de la colina están
orientadas sobre el eje Norte-Sur y a unos 1.000 m a ambos lados de este
aparecen dos círculos alineados a manera de miradores (o sitios de
alineamiento) para la observación del conjunto. Estos sitios de “observación” o
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
65
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
“alineamiento” fueron igualmente diseñados con la construcción de algunas
piedras cuarcititas blancuzcas, características del área, formando círculos de
2.5 m².
En varias de las cúspides de la isla, como ya se ha indicado aparecen vestigios
arqueológicos. Aparentemente, estas elevaciones topográficas –incluida la del
cerro de los geoglífos contienen material cerámico y lítico superficial, lo que
remite necesariamente a la utilización ceremonial y simbólica de los mismos.
C. ANÁLISIS VISUAL CARDINAL Y SOLSTICIAL DE LAS ESTRUCTURAS,
MONOLITOS E HITOS GEOGRÁFICOS Y TOPOLÓGICOS DE PLAN
GRANDE Y LA ISLA
Una primera aproximación al contexto simbólico y astronómico de Plan Grande
se encuentra desde el sitio de Bonnacá con sus diferentes conjuntos de
Monolitos columnares, como ya se indicó anteriormente. La estructura lítica que
se puede relacionar tentativamente con un “Observatorio Astronómico”. Está
conformado por la sumatoria de innumerables columnas monolíticas que
alcanzan entre 0.80 hasta 2.5 m de longitud y están dispuestas sobre un eje
Norte-Sur, aunque el alineamiento sea semicircular y no recto; en tal caso, la
apertura de la semiluna formada está orientada hacia el Este, orientación que
por demás coincide con la ubicación de las puestas de acceso o los referentes
(garitas) de entrada y salida que se observan en el muro terraplén de Bonnacá.
La forma semicircular (media Luna) debe estar imitando el movimiento de la
tierra respecto al sol. Existe una curiosa correspondencia y paralelismo de la
forma de este conjunto de monolitos con la forma cóncava del relieve natural
que forman los cerros y las estibaciones del Peak en este sector del valle donde
se localiza el yacimiento arqueológico. En otras palabras, la forma semicircular
del relieve entre Sandy Rock Hill y el alto de la Ensenada es parecida y
correspondiente en su alineación con el propio observatorio. El procedimiento
para el análisis se definió a partir de los lugares que se relacionan directamente
con las cumbres, acantilados, cayos, sitios arqueológicos y luego, se
relacionaron cardinal y solsticialmente.
El complejo arquitectónico astronómico consiste en una hilera de una doble
veintena de columnas cilíndricas de piedras que han sido talladas con forma
más o menos fálica, tal como se pudo observar claramente en un par de
monolitos, a pesar de que muchas de estas estelas están rotas y segmentadas.
Estos monolitos están orientados en dirección Norte-Sur, pero la órbita de
apertura semilunar es Este 100 por 100, es decir equinoccial. Este simple rasgo
indica que se trata de un lugar de observación solar, de un calendario que
marca los equinoccios y, junto con ellos, los comienzos de las dos estaciones
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
66
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
de lluvia (21 de marzo y 21 de septiembre). Indudablemente, se trata de un
observatorio astronómico donde las diversas columnas o sus alineaciones
marcaban, en el horizonte, los puntos de salida o puesta de ciertos astros o
constelaciones.
La recurrencia de orientaciones de puertas, garitas, monolitos y montículos de
Bonnacá resulta sumamente atractiva. Una vez hecha la correlación de puntos
por medio de brújula y un georeferenciador satelital (GPS), parecía que los
conjuntos de elementos líticos sobre el asentamiento han sido ubicados con
una intención definida, pero además en estrecha correlación con hitos
geográficos naturales de la isla.
Son evidentes las relaciones que tienen los cayos con los elementos
protagonistas de la Isla. El sol pasa por el cenit sobre lugares ubicados en
latitudes iguales el mismo día. Sin embargo, ese día el sol aparece por el
noreste, en un ángulo igual al de la latitud de la posición del sitio. Esta
circunstancia se está dando desde los vestigios arqueológicos, pasando por
Marble Hill, por sobre las piedras blancas y, finalmente, por los picos de Tacho
Hill y Helle’s Hill. Esto pone en duda la conformación natural de Marble Hill y
hace resaltar la eventual relación entre Tacho y Helle’s Hills.
El levantamiento de los vestigios arqueológicos de Plan Grande señala la
relación de las “circulaciones” de entrada, con las direcciones cardinales y
cenitales. Desde el punto de vista del análisis del paisaje, se debe tener en
cuenta, no solo Plan Grande, sino la totalidad de la Isla, como un instrumento
de medición solar.
Si se considera y se evalúa la cultura material de los artífices de Plan Grande,
como una manifestación de los Payas de origen macro chibcha y se somete
este análisis desde la perspectiva de la cantidad y calidad de sus vestigios
materiales, difícilmente se les atribuiría un nivel tan avanzado, como aquel que
les asigna en otras partes del continente. No obstante y sin tener un marco
histórico adecuado para ubicar cronológicamente sus manifestaciones, es
necesario indicar que existen serias evidencias que pueden contribuir a
interpretar el verdadero valor y significado de los rasgos aquí observados.
Tomando rasgo por rasgo: arquitectura, urbanismo, funebría, cerámica,
astronomía, navegación y otros, es evidente que esta cultura, al implantarse en
Guanaja y utilizar los medios como lo hizo, muestra un gran sentido de
adaptabilidad y coherencia.
Las investigaciones actuales en Guanaja no permiten ampliar el horizonte de
conocimiento sobre aspectos tales como la cohesión política, organización
social y eficiencia económica, y tantos otros aspectos que sí se conocen bien
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
67
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
para otros sitios y otras culturas de Mesoamérica y de Honduras. Los vestigios
arqueológicos, el no haber suficiente y adecuadas investigaciones
arqueológicas, escasamente permiten conocer la correlación de Plan Grande
con la imagen dada por los cronistas sobre los indígenas Payas o Pech
encontrados a su arribo. Hay que admitir que los datos arqueológicos aún son
bastante escasos.
La localización de los Paya -en esta isla, como en otros sitios del interior del
istmo y del norte del Continente- demuestra que mantenían relaciones de
comercio y trueque con tribus vecinas y aún con territorios alejados y que eran
prácticos en aspectos relativos a la navegación y orientación astronómica.
Rasgos similares al de Plan Grande, en cuanto a la utilización de monolitos con
rasgos fálicos, han sido empleados por la familia Chibcha en otros sitios en
Colombia. Este rasgo constructivo aparece, por ejemplo, en los alineamientos
monolíticos del sitio de Saquenzipa (llamado por los conquistadores españoles
El Infiernito), en las cercanías de Villa de Leyva (Boyacá) donde existe un
complejo arquitectónico de mayores dimensiones al de Plan Grande.
El rasgo principal consiste en unas dos hileras rectas de columnas cilíndricas de
piedra orientadas en dirección este-oeste y en una clara interrelación con otros
puntos de la topografía local. Este simple rasgo indica que se trata de un lugar
de observación solar, de un calendario que marca los equinoccios. El día del
solsticio (24 de junio), el sol, visto desde la hilera de piedras, se levanta
exactamente sobre la laguna de Iguaque, el lugar más sagrado de la cultura
Muisca, un grupo Macro Chibcha. Para ellos, la laguna de Iguaque fue el sitio
donde, según la Mitología, surgió la diosa Bachué, progenitora de los indios de
estas comarcas.
Además hay un gran número de columnas o menhires sueltos en Saquenzipa y
otros lugares, muchos de ellos muestran una escotadura anular en un extremo
más o menos puntiagudo. El sitio de Saquenzipa, indudablemente, era un
observatorio astronómico donde las diversas columnas o sus alineaciones
marcaban en el horizonte los puntos de salida o puesta de ciertos astros o
constelaciones.
Se sabe que la clase gobernante macro Chibcha (como en el caso de los
Tayronas, Muiscas, Guanes y Tunebos) tenia una sucesión matrilineal, vivían
en grandes y bien construidas casas. Tanto los gobernantes como los
sacerdotes tenían que pasar por largas épocas de entrenamiento antes de
asumir sus respectivos cargos, formación que conllevaba años de reclusión en
un templo donde ayunaban, se abstenían de relaciones sexuales y aprendían la
Historia Sagrada y las prácticas esotéricas de su religión. Esta se centraba en
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
68
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
un culto solar; grandes templos estaban dedicados al Sol y a la Luna; las
lagunas, cuevas y cumbres de colinas también tenían un carácter sagrado.
Monolitos de Plan Grande, Guanaja
Monolitos de sitios en Boyacá,
Colombia
Foto 20. Detalles Monolitos columnares Honduras y Colombia
Los Muiscas formaban esencialmente, una población rural que vivía en
pequeños caseríos dispersos sobre las faldas y planicies de su hábitat, sin
formar grandes aldeas ni centros urbanos. En los pocos casos en que se han
hallado agrupaciones de casas se trata de lugares rituales donde
probablemente, residían los principales sacerdotes y donde la gente de los
alrededores se reunía para realizar ceremonias colectivas (Reichel-Dolmatoff,
1965 y 1978).
Todos estos elementos podrían, de alguna forma, estar emparentados con los
rasgos de Guanaja, esto si se considera que las Islas de la Bahía estuvieron
ocupadas por los Payas. Se fundamenta esta propuesta, como ya se indicó, en
que en 1.622 indígenas de las Islas de Guanaja fueron utilizados como
intérpretes por una expedición misionera entre los Payas de tierra firme.
Además, Stone (1941) sugiere que los objetos encontrados en las Islas de la
Bahía son similares a los encontrados en territorio Paya de tierra firme. Parece
ser que las islas estaban habitadas por los payas y mantenían relaciones
comerciales con los mayas y otra infinidad de grupos del istmo.
Stone sostiene que los Payas se extendieron a lo largo de la costa norte y
dentro del Valle de Sula. Dice esto sobre la base de evidencia arqueológica y el
hecho de que en Choloma, acerca de Chamelecón, se cuenta una leyenda de
un cacique Paya. Sugiere que un asentamiento de colonizadores o de
comerciantes Payas pudo haber estado en el área. Según Conzemiu, los payas
habitaron antiguamente el área al este del Río Aguan, hacia el sur hasta
Patuca, a lo largo de la costa, hasta el cabo de Gracias a Dios, aunque durante
el siglo XIX fueron expulsados de la zona por zambos-mosquitos, de quienes se
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
69
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
volvieron tributarios. Había un centro religioso sobre el Río Plátano, donde han
sido encontrados petroglifos payas. En la documentación los Payas son
confundidos con otros grupos indígenas y, frecuentemente, son llamados
Xicaques. A finales del siglo XVII hubo expediciones misioneras entre los Payas
que habitaban los valles de Agalta, tinto y Wampu (Guampu).
5.3 CARACTERIZACIÓN NATURAL
Geológica y geomorfológicamente, la isla de Guanaja es una unidad de sumo
interés que bien valdría la pena incorporar dentro de los elementos de
interpretación más importantes en el componente natural.
Sus características generales parecen asociarla a un atolón formado por el
levantamiento volcánico más que a una formación asociada a los procesos
morfológicos ístmicos; sin embargo, los materiales ígneos son escasos y están
más expuestos y superficiales, los conjuntos de rocas metamórficas de
características similares a las del continente, pero menos deformadas,
compuestas por esquistos de biotita que corresponden a la formación
Cacahuapa. El relieve está formado por colinas de rocas metamórficas, ínterestratificadas con capas de cuarcita y gneiss, con poco plegamiento. Sin
embargo, es una isla que congrega una cantidad de cayos, perimetralmente
expuestos al contorno de la isla y que generan una plataforma de bajos y
afloramientos que forman una laguna arrecifal que recuerda a las islas de
origen volcánico.
En la isla se presentan dos fallas estructurales transversales, que la dividen en
tres bloques en los que se han desarrollado escarpes de falla notables, con dos
depresiones perpendiculares a la línea de costa. Las rocas se presentan
estratificadas, con un rumbo Oeste franco y un buzamiento general de 55
grados al Sur. Muchos afloramientos rocosos son visibles en la parte alta de la
isla, como producto de de los procesos erosivos que allí se presentan; se
destacan particularmente el afloramiento del cañón de Big Gully al norte de esta
unidad insular.
De acuerdo con sus condiciones geológicas, la isla Guanaja tiene naturaleza de
infiltración moderada de agua, debido a la formación de laderas de fuerte
pendiente, ocasionada por las amplias zonas de basamento ígneo intrusivo que
van desde rocas ácidas (granitos); sin embargo, la altura de sus colinas y el
fallamiento, han permitido la conservación de algunas corrientes permanentes,
como las de Soldado Gully y La Ensenada. Mientras que, en la zona oeste de la
isla se encuentran rocas sedimentarias mesozoicas, ligeramente
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
70
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
metamorfoseadas del tipo lodolitas limosas, lutitas, grauvacas y calizas con
conglomerados de cuarzo.
En general, el archipiélago de las islas está compuesto por pequeñas cuencas
que drenan superficialmente pequeñas áreas que desaguan directamente al
mar. La isla Guanaja tiene un total de 34 cuencas con superficies variables
entre 63 y 492 ha que, en su mayoría, son corrientes permanentes; la longitud
de las corrientes varía desde unos 500 m hasta los 8 km.
Los suelos de la isla de Guanaja son de tipo Jacaleapa (Simmons, 1969). Se
menciona que hay una estrecha relación con la serie suelos Tomalá, los cuales
son poco profundos y que pueden soportar una masa clara de pinos, típicos en
las islas de Roatán y Barbareta y en la costa septentrional de Honduras. Esta
serie está asociada con los suelos Jacaleapa, Toyós y Naranjito.
El promedio de las temperaturas medias por mes es de 28,1 oC, con diferencias
de 3,1 oC. Los registros de la Estación Meteorológica de Guanaja, del Servicio
Meteorológico Nacional, muestran que la precipitación promedio total anual es
de 2.543 mm (durante 43 años de registro), distribuidos entre junio y febrero.
Durante estos meses cae alrededor del 92% de la lluvia anual. A nivel
pluviométrico, la isla de Guanaja no debe presentar deficiencias hídricas debido
a la abundante y adecuada distribución de la lluvia a lo largo del año (Bak et al.,
2001).
Tal como ya se había indicado, el inventario reportado por Villaneda et al
(2000), permite reconocer una gran riqueza de flora para esta región
biogeográfica insular del Caribe hondureño. Su flora asciende a unas 246
especies o más, agrupadas en 84 familias. El estado actual de conservación de
algunas comunidades vegetales de la Isla de Guanaja, sin embargo, es limitada
en la actualidad debido a que muchas especies se vieron seriamente afectadas
durante el Huracán Mitch. Así, por ejemplo, la especie más ampliamente
distribuida y representada en la isla, tal como puede ser el pino caribeño, sufrió
severamente con este fenómeno climático al punto de perder más del 70 % de
su densidad anterior.
La variedad Pinus caribaea hondurensis que caracteriza la isla de Guanaja es
conocida por sus características excepcionales, especialmente la densidad de
su bosque y el índice de producción de conos por pie. Este árbol es el pino
tropical más utilizado en repoblación forestal en el mundo.
Los manglares de la Isla de Guanaja son, igualmente, una de las unidades de
vegetación que sufrieron mayor deterioro, a partir del embate del huracán Mitch.
En la mayoría de lugares donde se distribuían en la isla, solo quedan manchas
de bosque manglárico muerto. No obstante, sobreviven algunos relictos en
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
71
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Mangrove Bight (Villeda et al, 2000). Este aspecto resulta extremadamente
inconveniente no solo para la seguridad alimentaría de la isla, por sus
interrelaciones con la productividad pesquera (principal actividad económica de
la isla), sino por la estabilidad y el equilibrio que, de todas formas generan este
tipo de biotopos o ecosistemas a la línea costera
El zona arqueológica de Plan Grande, está cubierta en un 90% por pastizales
dominados por la gramínea Panicum maximum, y martorrales y árboles
dispersos, con algunos ejemplares de jobo Spondias mombin, el corozo
Orbygnea cohune y el arbusto Calliandra purpurea. El resto de la cobertura
vegetal del área está localizado en la colina, conocida con el nombre de Marble
Hill, la cual está cubierta por bosque latifoliado típico de hoja ancha. Según
Villeda et al (2000), a este tipo de vegetación se le puede clasificar en la zona
de vida de Bosque Húmedo Subtropical, ampliamente distribuido en la costa
atlántica hondureña. La Isla, sin embargo, posee un número menor de especies
debido al aislamiento geográfico.
Este tipo de bosque cubre casi toda la franja norte de Guanaja y además, se lo
encuentra cubriendo la porción oriental de Utila, la occidental y central de
Roatán, toda Barbareta y parte de Morat. Se encuentra sobre suelos arcillosos
bien desarrollados, con un aceptable nivel de percolación, sobre esquistos de
mica y esquistos sericíticos. La vegetación está conformada por tres doseles: el
superior, el medio y el inferior. El dosel superior tiene árboles de gran tamaño,
con pocas plantas epífitas. Es notable la abundancia de lianas y bejucos, como
algunas Bignoniaceas que en algunos casos, cubren totalmente los árboles;
también se encuentran dos especies de orquídeas. La altura promedio de los
árboles en esta comunidad es de 18 a 25 m.
Actualmente, este bosque se mantiene como parches aislados de bosque
secundario predominante, en diferentes etapas de regeneración, debido a la
tala para ganadería. Es escaso como bosque primario y solamente se han
encontrado unos cuantos lotes de árboles de bosque clímax, en las áreas de
West Bay, Sandy Bay, Dixon Cove y Barbareta.
La diversidad de la fauna de las Islas es relativamente baja, aunque posee un
pequeño grado de endemismo, lo cual es el resultado de factores tales como el
clima, ubicación geográfica y su aislamiento del Continente. Los grupos más
importantes de vertebrados están definidos por las aves, los anfibios y los
peces de agua dulce, por ser estos los que presentan mayor diversidad.
Se estima la existencia de no menos de 28 familias de aves (incluidas las
residentes y migratorias) con unos 75 géneros y unas 100 especies, de las
cuales más del 75% pueden ser migratorias (Monroe, 1968; Udvardy, 1976;
Thorn ,1995). De la especies de anfibios y reptiles presentes en Guanaja, el
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
72
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
estudio de Villeda et al (2000) reporta algunas especies en la familia Hylidae
(Smilisca phaeota y Smilisca baudinii), y (Bufo marinus). Se reportan también
Leptodactylus melanonotus, Rana palmipes, Phyllodactylus palmeus,
Sphaerodactylus millepunctatus, Sphaerodactylus rosaurae, Anolis allisoni,
Basiliscus vittatus.
5.4 ANTECEDENTES Y CONTEXTO DEL TRABAJO ARQUEOLÓGICO
PLAN GRANDE Y LA ISLA GUANAJA
DE
Las investigaciones arqueológicas efectuadas en las Islas de la Bahía no son
inexistentes. De hecho, el interés por el conocimiento cultural de este
archipiélago data ya de varias décadas atrás. Las referencias históricas de las
Islas de la Bahía hacen alusión al tráfico de esclavos nativos y afrocaribeños
pero, especialmente, del carácter estratégico en el dominio de rutas desde la
costa hondureña hacia el Caribe. Una alusión que se menciona
tradicionalmente, además de las relacionadas con las observaciones del
almirante Colón durante su cuarto y último viaje desde la Península Ibérica,
hace pensar en la presencia de aborígenes en ese momento del
descubrimiento. Fue, precisamente, el hijo del Almirante quien hizo algunas
descripciones de los habitantes de las islas con algo de detenimiento.
Exploradores y expedicionarios pasaron por las Islas de la Bahía y dejaron
consignadas algunas descripciones y relatos, entre los cuales se consignan
aspectos relativos a los vestigios y las manifestaciones arqueológicas del
pasado insular. Young, por ejemplo, en 1842 hace un reconocimiento de las
islas. Gordón y Sapper (1898, en Lara, 2005) realizan las primeras
excavaciones sistemáticas y sus trabajos motivan a otros neófitos al abordaje
del interés por el pasado aborigen del archipiélago. Posteriormente, Rose
(1904, en Lara 2005) un misionero destacado en la Isla de Utila, realiza
excavaciones y publica algunas de sus observaciones. Michel Hedges realiza
algunos trabajos de exploración entre 1930 y 1931 bajo auspicios de fundación
Heye del American Indian Museum y realiza excavaciones para la búsqueda de
tesoros y piezas de colección en sitios tales como Helena, Barbareta, Bonnacá
y Marble Hill, estos dos últimos en la isla de Guanaja. A continuación, unos
meses después, Junius Bird excavó en 1931 en Bonnacá-Marble Hill, además
de hacer lo propio en Utila y Roatán (en Lara 2005).
No obstante, son los trabajos de William Duncan Strong, en 1934, los que
marcan una verdadera contribución científica al tema cultural de las islas y, en
particular, a los sitios de la zona arqueológica de Plan Grande. Con el patrocinio
de Smithonian Institution, Strong lleva a cabo un amplio reconocimiento y
efectúa unas calas de sondeo, además un detallado levantamiento topográfico
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
73
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
de Bonnacá que, hoy día, sigue siendo la referencia más importante de todo lo
hecho en esta isla.
Figura 6. Planos Plan Grande Strong 1934
En el extremo izquierdo de la
gráfica aparece el plano original
publicado por W.D. Strong en
1935.
Al centro el plano utilizado por
Gloria Lara (2005) en el estudio
de Impacto ambiental del
proyecto de la Carretera
Savannah Bight- Mangrove
Bight- Aeropuerto Guanaja,
realizado por la Asociación de
Consultores en Ingeniería- ACI,
que se basa en el Plano de
1935.
De acuerdo con Lara (2005) después de los trabajos de Strong, Popenoe 1934,
Vaillant 1934 y 1938, realizaron algunos reconocimientos a las islas, pero fue
Conzemius (1938), otro de los investigadores quienes aportaron,
científicamente, al tema de la prehistoria de las islas. En 1950, Ekholm Gordon,
A.V. Kidder y Gus Stromsvick excavaron algunos montículos en la isla Utila, en
un sitio arqueológico de unos 80 quedaron expuesto después de la construcción
de una pista de aterrizaje. Epstein, J realizó su tesis doctoral en 1957 y definió
las tipologías cerámicas con 2 horizontes diferentes en las Islas de la Bahía: el
Horizonte Selín, asociado al periodo Clásico Tardío (más o menos sobre el 600
y 700 DC) donde prevalece una cerámica pintada de pasta gris fina, asociada al
Valle Ulúa y a la zona Maya y Lenca y el Horizonte Cocal (más o menos
ubicado entre el 1000 y el 1500 DC con cerámica monocroma, no pintada, sino
decorada con incisos y punteados (Veliz et al., 1977).
Alan K. Craig (1965, en Lara, 2005) efectúa un reconocimiento regional en las
Islas de la Bahía y el análisis de los sitios y material superficial encontrado sin
realizar excavaciones. Se publica en un primer informe de la expedición en
1966 con la Office of Naval Research de EE.UU. y luego se publica un artículo
sobre la prehistoria de las Islas en 1977, en el cual se hacen algunas alusiones
de Guanaja y, en particular, a algunos fragmentos de cerámica obtenida de
Marble Hill. En este articulo publicado en la Revista Yaxkin (2) del IHAH, en ese
mismo año, se hace un minucioso análisis de la geología y la geografía del
lugar.
Jeremiah Epstein, y Vito Veliz (1975) realizan un reconocimiento de la isla de
Roatán con estudiantes de postgrado como Herman Smith, George Hasseman,
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
74
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
enfocado a resolver aspectos relacionados con el comercio costero y a definir el
papel de las islas en este contexto. Los alcances del trabajo de reconocimiento
de los arqueólogos Vito Veliz, G. Willey y Paul Healy, permiten identificar
cronologías relativas y materiales exógenos de las islas (1977) y determinar
contactos e intercambios con el área costarricense.
Más recientemente, la antropóloga Gloria Lara (2004) realiza una visita de
campo como parte del Estudio de Impacto Ambiental de la Carretera SavannahAeropuerto de Guanaja y hace algunas observaciones respecto de los impactos
que puede ocasionar la carretera a los sitios arqueológicos de las islas y define
su plan de contingencia. Un reconocimiento final, con un pequeño reporte de
campo, se realiza por parte del arqueólogo Oscar Neill del IHAH (ver Lara 2005
y Nelly, 2005).
A título de conclusión general, se puede decir que, aunque han pasado muchos
investigadores por Guanaja y por Plan Grande en particular, son aún
insuficientes los datos y las informaciones del área, pues la gran mayoría de las
observaciones se han efectuado sobre materiales superficiales y han sido
pocas las excavaciones científicas realizadas.
La cronología tentativa de la Zona Arqueológica se conoce gracias al análisis
comparativo con los materiales del horizonte Selin –aparentemente poco
representado en Guanaja- asociado al clásico tardío (sobre el 600 d.C.). De
acuerdo con Epstein (1957) la cerámica es similar a la encontrada en el Valle
del Ulúa, el nordeste de Honduras y Guatemala y hace parte de un Horizonte
Mesoamericano (influencia Maya y Lempa). Por su parte, la cerámica del
horizonte el Cocal –mucho más abundante en Guanaja- muestra parecidos con
la de Nicaragua y Costa Rica, la cual a su vez se relaciona con la cerámica
Chibchiode de Colombia distintiva por las decoraciones aplicadas, incisas y
punteadas, también diferenciable con Selín por la presencia de agarraderas y la
pasta café-monocroma.
El carácter especial del comercio marítimo podría estar asociado con los
artículos encontrados en las islas, confeccionados con piedra volcánica,
obsidiana y pedernal, así como con las vasijas de mármol. Según Epstein
(1978) las islas y, en particular, Guanaja podría haber sido un lugar especial
para la realización de ofrendas votivas, amén, por supuesto, de que los
habitantes de Guanaja podrían haber sido responsables de entregar a cambio
de elementos votivos y suntuarios exógenos, abundantes materiales elaborados
en cristal de roca, cal y corteza mahagua para cordaje.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
75
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Foto 21. Detalles objetos y artefactos arqueológicos de Marble Hill y Bonnacá
Cerámica, conchas y caracoles como
Material votivo de ofrenda (Marble Hill),
encontrado in situ entre grutas y grietas de las
rocas.
Fragmentos de Cerámica recuperados
del montículo 3 de Bonnacá por
lugareños. Abajo fragmentos de Big
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
76
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
6. DIAGNÓSTICO
La zona arqueológica de Plan Grande se encuentra localizada en la porción
meridional del costado Noroccidental de la isla de Guanaja, entre los
asentamientos actuales de Mangrove Bight y Savannah Bight. Incluye los sitios
arqueológicos de Marble Hill, Bonaccá (lo que en los TR se denomina Plan
Grande), Sacrificial Spring, Sandy Rock Cave, Big Gully 1 y 2, entre otros.
Contiene varios montículos y estructuras de habitación, un muro con
plataformas de ingreso o garitas, monolitos columnares de varios
especificaciones, lajas monolíticas (¿tumbas?), petroglifos, escalinatas líticas,
cuevas con ofrendas y enterramientos, basureros y otros.
El 100% del recurso arqueológico, actualmente, se encuentra sin excavar y sin
restaurar, con alteraciones superficiales importantes, por guaquearía, en
algunos montículos, debajo de las lajas monolíticas y en algunos de los remates
del muro principal. Igualmente, se presenta esta condición en unas cuevas,
basureros y calzadas de interconexión entre los sitios.
La zona arqueológica está cubierta en un 90 % por pastizales dominados por la
gramínea Panicum maximum, y matorrales y árboles dispersos, con algunos
ejemplares de jobo Spondias mombin, el corozo Orbygnea cohune y el arbusto
Calliandra purpurea, pertenecientes a zona de vida de Bosque Húmedo
Subtropical (bosque latifoliado típico de hoja ancha) ampliamente distribuido en
la costa atlántica hondureña. La cobertura del uso del suelo es, dentro de Plan
Grande, fundamentalmente ganadera y empieza un rápido desarrollo urbano.
En términos generales, el recurso biológico de Plan Grande muestra grande
alteraciones en su cobertura original y en la presencia de especies faunísticas.
A continuación, se define un esquema sintético de las afectaciones principales
de la Zona Arqueológica por componentes que aplican para otros sitios
arqueológicos de la isla de Guanaja.
6.1 LEGAL
No existe un marco legal de protección específica para el área. Tan solo se
cuenta con la Ley de Patrimonio Cultural y las Normas Generales de
Patrimonio Biológico.
Los sitios arqueológicos de Plan Grande en Guanaja no están en la lista de
sitios arqueológicos de interés nacional, ni existe una prospección de orden
regional para la isla que permita una primera aproximación contextual
adecuada.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
77
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
La falta de un reglamento mínimo de manejo que soporte las acciones de
control del área ocasiona todos los días una pérdida irreparable del
patrimonio pues son infinitas las personas que se llevan un fragmento
cerámico u otra pieza arqueológica como recuerdo de la isla.
Existe una información catastral adecuada y actualizada de Guanaja, pero
existen problemas de tenencia de tierra.
La Zona Arqueológica está localizada en una de las áreas con mayor
potencial de desarrollo urbano y residencial disperso (suburbano) de la isla y
la construcción de la nueva carretera expondrá este severo cambio de uso
del suelo.
El Zona Arqueológica está profundamente fracturada por la construcción del
aeropuerto en los años 40, por la carretera Savannah Bight-Mangrove Bight,
por la antigua plataforma de parqueo de aviones hoy cancha de fútbol y por
la propiedad de la tierra.
No existe claridad del marco legal de manejo y uso público dentro de predios
privados con patrimonio arqueológico. Es necesario definir su alcance para
Plan Grande.
Hay que definir el esquema de concesión, como una alternativa para
estructurar la administración y el manejo del sitio.
La zona arqueológica se encuentra, predominantemente, en manos de un
propietario de Guanaja (Mandel Borden).
6.2 ARQUEOLÓGICO
El sitio ha sido subvalorado arqueológicamente y, a lo largo de la última
centuria, ha sido altamente impactado por lugareños y turistas.
No se han realizado en la zona excavaciones arqueológicas intensivas. Tan
solo existen algunos reportes preliminares y, casi todos ellos, basados en
recolecciones de material superficial.
Por las características físicas y geomorfológicas del sitio, ubicado en la zona
plana más extensiva y resguardada de la isla, el área está en una seria
amenaza ante los procesos futuros de urbanización, aspecto que será
estimulado, sin duda, y en corto plazo, por la construcción de la carretera,
con el consiguiente aumento del valor de la tierra.
El sitio de Bonnacá (Plan Grande) contiene una gran cantidad de elementos
constructivos y arquitectónicos expuestos en superficie, ya que el área está
desprovista de vegetación arbustiva y su uso actual, como potrero de
pasturas para ganado, dificulta enormemente las posibilidades de un manejo
y una adecuada conservación del sitio.
La construcción actual de la carretera Savannah - Mangrove Bight y la
alterna para ingresar a la finca ganadera del señor Mandel Borden, ha
ocasionado alteraciones importantes al patrimonio arqueológico de la zona.
La vía cercenó varios montículos y su muro terraplén, fragmentó el sitio de
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
78
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Bonnacá y utilizó mucha de la infraestructura monolítica y el enchape del
muro para rellenar la vía y otros lugares de la finca.
La construcción de la pista ocasionó serios daños a Bonnacá y a otros sitios
existentes en la zona arqueológica, a juzgar por las informaciones de los
habitantes y la evidencia encontrada.
El antiguo aeropuerto se convirtió en el sitio de expendio más importante de
pequeñas piezas y fragmentos cerámicos durante muchos años, objetos que
eran sacados por los niños y muchachos de la isla de Marble Hill para ser
vendidos a turistas que llegaban al lugar. La práctica de exfoliación continúa
en la actualidad, se realiza por turistas que visitan regularmente el área.
A pesar de que los principales sitios de la zona arqueológica están en
propiedad privada, se requiere una estrategia inmediata de conservación,
debido a que el patrimonio está siendo destruido y muchas de las
evidencias, aún hoy expuestas in situ, están siendo destruidas por ganado,
pobladores y turistas.
Aparentemente, existe una relación entre Bonnacá y muchos hitos
topográficos de la isla que permiten una correlación astronómica importante
a través de las direcciones cardinales solsticial y cenital. Parece que existen
razones de mucho peso para considerar a Guanaja en su conjunto y la zona
arqueológica de Plan Grande, como un lugar destacado de observación
astronómica.
Es de resaltar la relación de la zona arqueológica con la presencia del agua:
varias quebradas permanentes atravesaban el valle de Plan Grande
(especialmente Big Gully y Big Flat Gully). En la actualidad, estos cursos
secos muestran hasta su desembocadura en el manglar de Savannah Bight,
un copioso y nutrido conjunto de vestigios y artefactos arqueológicos.
6.3 CULTURAL
Si bien existe una apropiación por parte de los habitantes de la isla, producto
de años de transmisión de saberes orales a los que se encuentran
asociados mitos, leyendas, construcciones simbólicas del paisaje y un
sinnúmero de manifestaciones culturales, no existe ninguna estrategia
intencionada y duradera que permita que estas expresiones culturales
incidan favorablemente en la protección y revitalización de la zona
arqueológica.
No hay información precisa sobre los hechos ocurridos ancestralmente en el
sitio, que permita entender aspectos culturales, relacionados con la tradición
oral y mítica ni pasada ni actual.
El conocimiento insuficiente de las formas de apropiación simbólica de los
recursos físico-bióticos y el territorio no permite una clara definición de la
relación naturaleza-cultura.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
79
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Se observa en los habitantes de la isla un fuerte sentido de apropiación y
una construcción identitaria fundada en la vida en el mar, el agua y la
historia de colonizadores y piratas ingleses que habitaron la isla; se
contrasta con lo español, lo continental y lo propio de las culturas negras.
Hay aún, sin embargo, numerosas reminiscencias del pasado indígena de la
isla.
Falta conocer en profundidad las relaciones que se dan entre las distintas
manifestaciones de la cultura afro-caribeña de Guanaja y la zona
arqueológica, a lo largo de la historia.
Existe un número significativo de personas adultas en las comunidades
aledañas a la zona arqueológica quienes, debido a un fuerte sentido de
arraigo y apropiación fundados en la particular historia de Guanaja, al
continuo proceso de colonización de continentales en la isla y al desinterés
de las nuevas generaciones por la historia local, encuentran favorable la
protección del recurso arqueológico histórico.
No hay información precisa sobre los hechos ocurridos ancestralmente en el
sitio que permita entender aspectos culturales relacionados con la tradición
oral y mítica, ni pasada ni actual.
El conocimiento insuficiente de las formas de apropiación simbólica de los
recursos físico-bióticos y el territorio no permite una clara definición de la
relación naturaleza-cultura.
6.4 SOCIO-ECONÓMICO
La dinámica económica de la isla, basada fundamentalmente en la pesca
marítima en el Caribe y, más recientemente, en el turismo extranjero, ha
mantenido no sólo una desvinculación comercial con el resto del país, sino
también una idea de etnicidad propia, con arraigos poco relacionados con el
patrimonio histórico cultural y arqueológico de la isla.
La escolaridad bilingüe favorece la capacidad de inserción en el mercado
turístico.
La valoración del patrimonio cultural del sitio, permitirá diversificar la oferta
turística de la isla
La actividad turística en la isla presenta una oportunidad para insertar el sito
arqueológico en el contexto económico local y así, aumentar el interés por
conservarlo.
6.5 BIOFÍSICO
La tala, la quema y la sobre-explotación de Recursos Naturales Renovables
(RNR), especialmente por el uso pecuario y los impactos producidos por el
Huracán Mitch, se suman a las condiciones de deterioro del paisaje local.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
80
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
La rehabilitación ecológica del sitio tendrá sentido en tanto sea integral para
la zona arqueológica y, de ser posible, para toda la isla.
La existencia de una Reserva Forestal en la Isla desde 1961 ha tenido un
papel ambiguo dentro de la comunidad. El paisaje forestal se mantuvo en
relativo buen estado hasta la llegada del Huracán Mitch, pero por la limitada
disposición de los nativos a vivir en la Isla e intervenirla fuertemente (ya que
hasta hace poco se habían concentrado masivamente en El Cayo), su
movilidad y migración hacia la Isla, con asentamientos permanentes, son
más o menos recientes.
Existen limitaciones grandes por parte de las autoridades locales para
incorporar acciones y tecnología productivas para lograr la sostenibilidad del
ambiente.
El ambiente natural de la Isla ha sido degradado, principalmente, hasta hace
pocos años, por tres factores: ganadería y prácticas agrícolas en la isla y
sobrepesca en el mar.
La isla tiene una posición fisiográfica estratégica. Plan Grande, como valle
isleño, aún más. Su ubicación entre dos comunidades costeras y la
adecuación de la vía entre ellas, definirá una condición particular de la
demanda económica y social, tanto para buscar apropiación de la tierra,
como para prestar servicios a partir de los núcleos humanos existentes.
La fauna resulta ser hoy más escasa que hace unos años. Los mamíferos
grandes están prácticamente extintos y el grupo de las aves que era la fauna
más representativa de la isla, se vio altamente diezmada después del
Huracán Mitch, especialmente por la pérdida, en Plan Grande, de las dos
áreas de manglar.
Lo único representativo del bosque latifoliado original son dos parches
arbóreos, uno en Marble Hill y otro sobre la ladera de Sandy Rock, próximo
al arqueológico de Bonnacá, los cuales resultan prioritarios para la
conservación e inventario florístico.
Una gran cantidad de micro cuencas de la isla están, además de
deforestadas, con serios procesos de erosión y carcavamiento preliminar.
Los procesos de deforestación y desecación de cauces de arroyos en las
quebradas Big Gully, Big Flan Gully el Plan Grande han sido severos y han
restado valor al componente paisajístico, escénico y de calidad ambiental.
Es imprescindible destacar la importancia de estos arroyos en la
sostenibilidad de la Zona Arqueológica y la necesidad de recuperarlos con
su fauna asociada.
6.6 INSTITUCIONAL
Existe un instrumento de política general definido por el Plan Nacional de
Cultura 2002 – 2006. El sitio ofrece un potencial para que el IHT e IHAH
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
81
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
promuevan la revitalización de diversidad de culturas y minorías étnicas más
allá de la cultura maya.
Las organizaciones locales deben estar mejor informadas sobre la
importancia de PG para moldear y apropiar un compromiso de preservación
y manejo del mismo.
No hay estrategia para institucionalizar el manejo del sitio e involucrar a
locales y dueños de predios y hospedajes (algunos de alta capacidad
económica) para desarrollar económica, institucional y socialmente el sitio
(no solamente el dueño del predio).
Existen serias limitaciones de parte de las autoridades responsables por
asegurar el control del patrimonio cultural y natural en las islas.
Las instituciones locales y nacionales deben unirse para ejecutar un plan de
conservación y uso de PG. Debe promoverse un compromiso permanente e
integrado de todas estas organizaciones.
Prever los impactos del aumento de la densidad demográfica del Cayo
Bonnacá y responder ante la insuficiente capacidad de control ambiental
(Vg. lo causado por la vía) se convierten en una urgencia de la planificación
y la gestión entre lo local y lo nacional.
No está clara la identidad institucional del sitio, debe lograrse
prioritariamente.
La presencia de proyectos, gobierno local y secretarias en la Isla, presenta
una oportunidad para alianzas estratégicas. En Guanaja hay ausencia de
acuerdos entre los sectores gubernamentales e institucionales para un
manejo integrado de la zona y este componente arqueológico podría ser un
buen ejemplo de desarrollo mancomunado.
La apertura a una gobernabilidad basada en principios de co-gestión por
parte del IHAH es una oportunidad que debe explorarse seriamente, en
especial por el tema de propiedad privada y la imposibilidad de comprar
predios en la isla por parte del IHAH.
Dadas las condiciones de la Isla, la institucionalidad/gobernabilidad debe ser
diseñada bajo un esquema descentralizado. El sitio debe tener un manejo
activo lo antes posible, a fin de evitar su pérdida total.
El carácter de propiedad privada de los sitios arqueológicos ha limitado la
participación de institutos como IHAH, IHT y el gobierno local.
El sitio no es referido en acciones de otros proyectos e iniciativas de
desarrollo turístico o ambiental, de orden nacional ni provincial.
6.7 TURÍSTICO
Una gran fortaleza de la zona arqueológica de Plan Grande es que permite
ampliar la oferta turística de la Isla hacia el pasado prehispánico, además de
la riqueza natural y captar otros potenciales visitantes.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
82
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
La incorporación del sitio a la oferta turística requiere aclarar el marco legal,
las oportunidades de intervención, manejo y operación con propósitos
turísticos para el aprovechamiento del patrimonio arqueológico.
El diseño y desarrollo del sitio debe contemplar los planes de desarrollo
turístico propuestos para la isla y considerar el perfil del visitante y el tipo de
desarrollo propuesto (alto nivel y tipo resort)
Es necesario resolver el manejo de PG en función de su tenencia de tierra,
de tal forma que se propicie un adecuado comanejo de la actividad turística.
Falta mayor información y conocimiento a nivel nacional y local sobre la
importancia del patrimonio de Plan Grande, que permita integrarla a las
actividades turísticas actuales de las Islas de la Bahía, en su totalidad.
El sitio de PG debe estar vinculado con otros atractivos locales que
compensen el valor económico invertido en el viaje a la Isla.
El perfil del visitante será de un status económico alto, con interés de
contemplar naturaleza y conocer la cultura prehispánica en torno a los
vestigios arqueológicos. Este perfil sumamente exigente por la calidad
ambiental del área.
La oferta del sitio puede estar enfocada como un núcleo importante de
investigación que proporciona información sobre su desarrollo histórico a
través del tiempo y valoriza su potencialidad turística, día a día.
El sitio se presenta viable como una oportunidad complementaria de los
atractivos de la Isla. Su desarrollo en el ámbito de lo cultural y lo
geoastronómico, puede significar un buen prospecto de interés a los
potenciales visitantes.
En la zona arqueológica de Plan Grande, no hay actualmente los servicios y
facilidades mínimas para realizar actividades con visitantes.
El sitio se debe consolidar primero desde el punto de vista institucional y del
recurso arqueológico y después, como un desarrollo turístico. La falta de
información y restauración en el sitio, son una limitante seria para este
desarrollo.
La expectativa que tiene la población local sobre el potencial turístico del
sitio es prácticamente nulo. La de los propietarios es mucho mayor y un
elemento importante por considerar.
Como el recurso arqueológico ha sido diezmado, se espera que se resalte
su valor no sólo con investigaciones y con los procesos de restauración sino
también con puntos de apoyo: un centro de interpretación, senderos, y ante
todo, una amplia conexión con las características mismas de la isla. El
centro de interpretación debe, por ejemplo, hacer un esfuerzo en interpretar
el carácter especial de toda la Isla.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
83
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
6.8 IMPACTO AMBIENTAL
Es evidente que el mayor impacto ocasionado en el sitio es el uso del suelo
actual, específicamente por la ganadería. Sin embargo, este uso tenderá a
modificarse y agravarse como resultado de la construcción de la carretera
entre Savannah Bight, Mangrove Bight y el aeropuerto. La vía tendrá un
impacto enorme en el corto, mediano y largo plazo sobre el recurso natural y
cultural.
La carretera, la densidad del cayo y el estado de las coberturas arbóreas
con los consiguientes problemas de disminución y calidad de caudales de
agua, son apenas algunos de los problemas más serios.
Las instituciones nacionales deben regular la apertura, mantenimiento y
desarrollo de la carretera en Guanaja, cuya construcción ha afectado
directamente algunos de los sitios arqueológicos. No obstante, los impactos
indirectos y de largo plazo no se harán esperar con el cambio de uso del
suelo. Preocupan, sobre manera, los problemas de sedimentación que
puede ocasionar la construcción sobre los corales y su eventual destrucción
si no se cumplen con rigor las medidas de mitigación previstas.
La municipalidad debe dar una solución integral a la recolección y manejo de
los residuos (incluyendo capacitación), para evitar su disposición en las vías
de acceso a PG. Pero preocupa más la cantidad de desechos sólidos
dispuestos sin ningún tratamiento ni manejo en varios puntos de la zona
marina, especialmente junto a los manglares.
En la vía Savannah- Mangrove, próxima a los sitios arqueológicos de
Sacrificial Springs y Marble Hill, el Municipio dispone actualmente los
desechos, lo que significa una notoria irregularidad y una inconveniente
condición para el futuro del eventual producto turístico.
6.9 TENENCIA DE LA TIERRA
Existen consideraciones de mucho peso relacionadas con el tema de la
tenencia de la tierra, el uso del suelo y las limitaciones de dominio para la
posible ejecución del Plan de Manejo, por tratarse de una propiedad en
manos de actores privados, tanto de orden legal como persona natural y
como persona jurídica.
Buena parte de la Zona Arqueológica (la cual incluye el recurso cultural y
natural) es de propiedad de un terrateniente de la Isla, cuya posesión no
está totalmente unificada en un solo predio sino en un agregado de terrenos
con los que se ha pretendido unificar la propiedad en este segmento
territorial de la isla y que demuestra, en los registros de catastro, un proceso
de adquisición permanente y continuo de la propiedad.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
84
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Figura 8. Imágenes satelitales del Sistema de Información Geográfico del Municipio de
Guanaja
Las imágenes satelitales de la zona de Plan Grande muestran la distribución predial.
El propietario con mayor cantidad de tierra es el señor Mandel Borden con más de 600
2
manzanas, equivalentes a unos 3 millones de m .
Más del 60% de Plan Grande es de un solo propietario. Esta condición puede ser
favorable o perjudicial y dependerá de la aproximación que realice el Estado
hondureño a los propietarios.
Fuente: Amable atención de David Bodden.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
85
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
7. AMENAZAS Y OPORTUNIDADES
Con base en la definición del diagnóstico de sitio, es claro que existen una serie
de amenazas fuertes para la Zona Arqueológica de Plan Grande que bien vale
la pena considerar. No obstante, el proceso para disminuir estos factores de
cambio y afectación contienen también una serie de oportunidades que deben
tenerse en cuenta en la parte formulativa del Plan.
Recurso
Arqueológico
Recurso Natural
Lo Político
Lo Turístico
Lo Integrador
Lo Ambiental
Lo Institucional
AMENAZAS
Saqueo y exfoliación del recurso arqueológico
Carretera Savannah-Mangrove-Aeropuerto
Atomización de la propiedad sin control sobre el
patrimonio
Desconocimiento de los significados del recurso
histórico arqueológico.
Ganadería en Sitio Bonnacá
Deforestación
Ganadería extensiva
Incendios forestales
Huracanes
OPORTUNIDADES
Salvaguarda del patrimonio Arqueológico y Natural
utilizando el encadenamiento del recurso al turismo
existente y potencial de la Isla.
Interés de parte de la comunidad por recuperar su
historia local y fortalecer su sentido de pertenencia.
Tener una diversificación de la oferta turística para la
Isla
Integración con los Planes de Manejo Ambiental de las
Islas de la Bahía
Conexión ecológica con la Reserva Forestal de la Isla
Una forma diferente e ingeniosa de enfrentar la
gestión, administración y manejo de la Zona
arqueológica
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
86
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
8. ALTERNATIVAS DE USO
La definición “usos” que la sociedad Hondureña debería darle a la Zona
arqueológica de Plan Grande, para lograr optimizar su utilización sostenible en
un marco de ordenamiento territorial, debería ser definida en términos de
aprovechamiento racional, dado el enorme valor e interés patrimonial histórico
cultural existente. En tal sentido “los usos” definidos, para el área de protección
que se establezca, deberían estar orientados a formas de apropiación indirecta,
es decir, en términos de “usos no consuntivos” (sin extracción directa). Para la
Zona Arqueológica y para la categoría de manejo que se establecerá en ella, se
proponen tres tipos de uso posible:
3 Recreativo
3 Educativo
3 Científico
9. VISIÓN, RETOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CLAVES
Ante los requerimientos impuestos por las amenazas y las oportunidades
existentes, existen una serie de elementos claves de la Visión, los Retos y las
Orientaciones Estratégicas claves que bien vale la pena considerar, como
elementos centrales de la construcción programática y operativa del plan.
VISIÓN PLAN GRANDE
Parque Arqueológico diseñado y consolidado como un modelo exitoso de administración
compartida público-privada, que promueva el sentido de apropiación y valoración del sitio, por
medio de la conservación, investigación, restauración, educación, recreación e inclusión del
mismo en el contexto ambiental, cultural y turístico de la isla.
A partir de esta Visión se desprenden una serie de retos fundamentales que
definen y determinan todos los demás aspectos requeridos para la formulación
del Plan. Estos RETOS están definidos así:
a. Conservar, restaurar y conocer el recurso arqueológico en predios de
propiedad privada, con la declaratoria de una categoría de manejo.
b. Establecer una organización local sin ánimo de lucro que pueda suscribir
un contrato de Comanejo con el IHAH, para la administración de un
Parque Arqueológico.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
87
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
c. Establecer una figura de concesión de servicios de uso público o un
mecanismo de servidumbre cultural que garantice la compensación de
las limitaciones al dominio de los propietarios de los predios que
contienen la zona arqueológica.
d. Generar un sentido de pertenencia de los pobladores locales respecto
del valor patrimonial del recurso arqueológico.
e. Recuperar el recurso florístico y faunístico (biótico) del Parque
Arqueológico y su zona de influencia.
Para lograr el cumplimiento de los retos expuestos se definen, entonces, una
serie de objetivos estratégicos que permitan viabilizar su implementación y su
desarrollo. Estos objetivos estratégicos para Plan Grande son los siguientes:
Objetivos Estratégicos Plan Grande
a. Desarrollar exitosamente un modelo de administración compartida público-privada, para
el manejo de bienes arqueológicos de patrimonio nacional.
b. Consolidar acciones para la conservación, restauración, investigación arqueológica,
cultural y ambiental en el contexto de la isla.
c. Promover la educación y la interpretación del sitio, dirigidas a visualizar su importancia
en el contexto mesoamericano.
d. Posicionar el sitio como un atractivo dentro de la oferta de productos para el desarrollo
de la actividad turística en la isla.
10.
CATEGORIZACIÓN EN PLAN GRANDE
Un aspecto fundamental del proceso de planificación de la zona arqueológica
es la definición de su categoría de manejo. La declaración de áreas protegidas
como estrategia de conservación del patrimonio natural o cultural reúne en sí
principalmente dos deberes legalmente consagrados que son: planificar el
manejo y aprovechamiento de los recursos naturales-culturales y la necesidad
de proteger las áreas de especial importancia arqueológica o ecológica.
Para lograr este propósito, la legislación internacional y nacional ha previsto
diversas modalidades de protección y manejo de dichas áreas que van, desde
figuras de protección estrictas (en el caso de los recursos naturales), hasta
categorías alternativas que combinan ciertas actividades de uso sostenible de
los recursos naturales, de los histórico culturales y del patrimonio arqueológico,
con los fines de protección. Al distinguir diversas categorías de manejo de áreas
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
88
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
protegidas, se reconoce la existencia de diferentes objetivos de conservación
para cada una de éstas que permiten distintos grados de intervención para
regular o limitar su uso y funcionamiento.
Igualmente, la legislación ha distribuido las competencias relacionadas con la
declaración, reserva y administración de las diferentes categorías de áreas
protegidas entre distintas autoridades ambientales, culturales y patrimoniales de
acuerdo con el interés nacional, regional o local.
Adicionalmente, el conjunto de categorías legales existentes pueden estar
incluidas o no dentro de sistemas amplios de coordinación (lo que se denomina
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas –SINAP- o Consejos
Nacionales de Áreas protegidas –CONAP-) que buscan identificar los posibles
nexos e interrelaciones existentes entre las diversas categorías de protección
que lo integran (incluyendo las privadas), con el fin de promover y adelantar las
acciones necesarias para establecer o restablecer los lazos ecosistémicos,
protección de rasgos culturales, étnicos y arqueológicos y los vínculos
institucionales, sociales, financieros, culturales y otros, existentes o necesarios,
para que el conjunto de las áreas protegidas del país, potencien e incrementen
los beneficios perseguidos con la declaratoria de cada área en particular.
Desde los primeros años de los noventa la denominación "Parque
Arqueológico" se ha ido generalizando, pero su uso no está exento de
problemas, debido, básicamente, a la ausencia de un acuerdo sobre su
contenido o, lo que es más generalizado, sobre una adecuada reglamentación
en el ámbito nacional.
No obstante, la figura del Parque Arqueológico abre, cada vez más, una forma
adecuada para la puesta en valor del patrimonio arqueológico, con unos fines
amplios de participación del público y lo que es más importante, de la sociedad
civil.
El concepto de patrimonio arqueológico, entendido como una parcela del más
amplio patrimonio histórico, ha ido evolucionando La relativización del valor de
lo monumental y excepcional y el interés por la dimensión espacial, ha tenido
notables cambios en las últimas dos décadas. La consecuencia de ambos
cambios ha sido la necesidad de concebir los estudios arqueológicos en un
contexto que fuese más allá de la pieza, del monumento, de la ruina o del
yacimiento, y fuera de los estrechos márgenes cronológicos y espaciales,
impuestos por una investigación orientada al descubrimiento. Un Parque
Arqueológico se considera definido por seis aspectos (Querol, 1983: 16-21):
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
89
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
1. Se trata de un bien inmueble (yacimiento, zona arqueológica, conjunto
histórico o sitio histórico) que incluye su entorno (algo ya previsto en la Ley
de Patrimonio), ya que una característica esencial del parque ha de ser su
vinculación con su medio natural y cultural.
2. Debe ofrecer interés científico, histórico y educativo. Su interés científico ha
de ser independiente de lo monumental o excepcional de los restos. A la
hora de seleccionarlo ha de ser un elemento clave por su representatividad y
de ahí derivará su papel en la información y formación.
3. Su estado de conservación ha de ser correcto, de manera que sea posible
mostrarlo al público y hacerlo comprensible. Implica una concepción y
ejecución paralela de los procesos de investigación y puesta en valor.
4. Ha de tener la infraestructura de acceso necesaria para que sea posible la
visita. Esto implica una adecuación global del espacio para el público,
incluyendo puntos de información, itinerarios, entre otros.
5. Se ha de concebir integrando la relación yacimiento-entorno y parque
arqueológico-entorno. El hecho de hacer explícita esta contextualización,
supone no sólo tener en cuenta la dimensión espacial, sino también la
temporal, que aclare al visitante el papel del parque en el momento actual y
su relación con su entorno a lo largo de la historia.
6. El objetivo que marque la planificación e intervenciones debe ser la
obtención de la máxima rentabilidad social. El papel del Parque
Arqueológico es comunicarse con un público lo más amplio posible,
poniendo en marcha para ellos los medios pertinentes: centro y puntos de
información, museos, publicaciones, audiovisuales, multimedia, materiales
didácticos, etc.
En el caso especifico de Guanaja, el Parque Arqueológico puede ser un soporte
abierto y dinámico para abordar la puesta en valor cultural, social y económico
del paisaje cultural insular.
Puede convertirse en un instrumento capaz de coordinar e integrar las
orientaciones e intereses de la población, los propietarios de tierras, los
investigadores, de las administraciones responsables del patrimonio cultural y
natural en el nivel nacional y local y del público en general y puede, además,
llegar a ser un marco adecuado para la tutela de ese patrimonio, para su
conservación y protección, tarea en la que se ha de implicar necesariamente –
por su carácter de propiedad- a las autoridades y comunidades locales.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
90
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
De acuerdo con Sánchez-Palencia et al, 1996; Sánchez-Palencia et al. 2000;
Orejas, Battaglini y Clavel-Lévêque, 2003, existen una serie de elementos
fundamentales para el establecimiento de un Parque Arqueológico:
Representatividad. El carácter sintético del paisaje como expresión de formas
de vida actuales y del pasado, de trabajo, de producción y de simbolización,
hace que sea representativo de las interacciones entre comunidades y el medio.
Delimitación. Un parque ha de poseer unos límites reconocibles y coherentes
con la realidad patrimonial, cultural y ecológica que se desea conservar y
socializar. Esto se debe hacer percibir claramente (y no sólo cerrando
físicamente el espacio).
Capacidad de integración de:
3 Escalas espaciales distintas que permitan ubicar procesos o
acontecimientos locales en sus contextos más generales (regionales,
nacionales).
3 Escalas temporales. La diacronía es elemento esencial para entender el
paisaje como resultante de procesos históricos.
3 Elementos funcionales y morfológicos diversos.
Jurídicamente, la categorización de Parque Arqueológico se hace con base en
el artículo 26 del Decreto 220-97 de Ley para la Protección del Patrimonio
Cultural de la Nación que prevé la facultad del Instituto Hondureño de
Antropología e Historia para autorizar instituciones sin fines de lucro, con
suficiente capacidad científica y técnica, para efectuar trabajos para el
desarrollo de parques arqueológicos nuevos. Se tuvo en consideración que los
terrenos dentro de los cuales se encuentra la zona arqueológica de Plan
Grande son en su totalidad privados y sus propietarios están en posesión de
bienes culturales de uso público y, por ende, se consideran depositarios
temporales y responsables de su conservación y custodia.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
91
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
11.
MODELO DE GESTIÓN
El modelo de gestión propuesto para el Parque Arqueológico Plan Grande,
parte de principios y directrices fundamentales, que fueron recabados por el
equipo consultor que elaboró este documento y que sirvieron de marco de
referencia para esta propuesta.
Se describen a continuación para que, en caso de que algunos de estos
principios o directrices cambien, se entienda que, en ese momento, este modelo
deberá revisarse porque podría requerir ajustes.
a. Presencia del IHAH en la zona: la gerencia del IHAH definió que no había
capacidad para tener una unidad de gestión en el sitio o para que la oficina
de La Lima, pudiese estar visitando el sitio.
b. Apoyo del IHT: con base en una directriz del Gerente del IHAH y una
reunión con el Ministro de Turismo de Honduras, se definió que el IHT
debería dar el apoyo logístico en la zona, para llevar a cabo las acciones
requeridas para implementar este Plan de Manejo y Gestión.
c. Política nacional de comanejo: el Gobierno de Honduras ha desarrollado
una política de apoyo a procesos de comanejo en materia de gestión de
áreas protegidas.
d. Política de participación pública en la gestión de los sitios
arqueológicos: la Gerencia del IHAH ha dejado claro que no tiene
capacidad operativa para realizar la misión que la ley le encomienda al
Instituto, de salvaguardar el recurso arqueológico e histórico de la Nación.
Por esta razón, el IHAH está interesado en buscar modelos en los que la
sociedad se apropie de los procesos de conservación de su patrimonio
cultural.
e. No compra de tierra: el IHAH a declarado su imposibilidad de comprar las
tierras que contienen los sitios arqueológicos en Plan Grande y marca una
directriz institucional al equipo consultor, para que busque modelos de
gestión de Plan Grande, sin que medie necesariamente la expropiación de
los terrenos que están en su zona núcleo.
f. Aspectos no delegables: el IHAH marca como política institucional, que las
actividades concernientes a la intervención del recurso arqueológico,
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
92
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
especialmente aquellas actividades de investigación, restauración y
consolidación, no pueden ser delegables.
g. Presencia del IHT en la zona: la creación de una Área Bajo Régimen
Especial (ABRE) para las Islas de la Bahía con el tema de turismo, le ha
dado al IHT mayor relevancia en la zona, por lo que su presencia y ámbito
de acción se perfila fortaleciéndose en el tiempo y eso lo convierte en
referente institucional importante para este Plan.
h. Creación del Parque Nacional en Guanaja: al momento de la elaboración
de este Plan de Manejo y Gestión, se estaba planteando la creación de un
parque nacional en Guanaja, el cual está propuesto por el PMAIB y no
incluye la zona arqueológica. Se consultó al Director de COHDEFOR y se
determinó que había anuencia institucional para que el nuevo parque
nacional pudiera incluir la zona arqueológica de Guanaja como parte de
éste.
Tomando en consideración todos estos aspectos, se ha diseñado la propuesta
de un modelo de gestión para el Parque Arqueológico que contiene cuatro
características relevantes que se describen a continuación:
a. Participación local: por medio de la figura de Comanejo y el
establecimiento de una organización local representativa, se pretende
rescatar el espíritu de participación local y apropiación de los pobladores
sobre la gestión del sitio.
b. Participación de los propietarios: se buscará que los propietarios puedan
mantener la propiedad de sus tierras si así lo desean, de manera que
contribuyan con la protección del recurso y, al mismo tiempo, obtengan un
beneficio de ello.
c. Coordinación interinstitucional: se pretende que se desarrolle una buena
coordinación interinstitucional entre el IHT y el IHAH, para establecer la
unidad de gestión que se requiere en el sitio.
d. Manejo colaborativo: dadas las limitaciones del IHAH, el modelo de gestión
debería aprovechar, en su debida escala, todas las instancias locales,
regionales, nacionales e internacionales de apoyo.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
93
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
11.1 ESCENARIOS POSIBLES
Dadas las condiciones descritas en el apartado anterior, se definieron en
principio 4 escenarios posibles para el desarrollo de la gestión del sitio, los
cuales fueron analizados por el equipo de trabajo de este Plan de Manejo y
Gestión, a la luz de los aspectos positivos y negativos que cada uno de ellos
aportaría al Parque.
a) Seguir el manejo actual. Este escenario corresponde a la posición de no
actuar, no tomar decisiones y dejar que se siga el rumbo actual. Esto implica
que los propietarios seguirán haciendo lo que consideren pertinente y que las
oportunidades de desarrollo vinculadas a este sitio para las poblaciones locales,
seguirían siendo nulas.
Evidentemente, esta alternativa es improcedente, ya que no sólo no tendría
ningún efecto positivo, sino que llevaría consigo el aumento en el deterioro del
recurso y mantendría la posibilidad de que la intervención de los sitios sea
asumido por los propietarios, sin ninguna supervisión o criterio técnico, como
han anunciando que lo harán desde hace tiempo atrás.
b) Incluido dentro del nuevo parque nacional. Este escenario corresponde a
la alternativa de que el nuevo parque nacional diseñado en el PMAIB para la
Isla de Guanaja, incorporara dentro de sí a la zona arqueológica. Esto implicaría
que ésta pasaría a ser Zona Arqueológica y que la administración estaría a
cargo de COHDEFOR, con la respectiva coordinación con el IHAH.
El análisis de este modelo a la luz de los principios y directrices que había al
momento de elaborar este Plan, revela aspectos positivos y negativos que se
enumeran también a continuación:
Positivos
3 Apoyo financiero del CET asegurado
3 Unidad de gestión asegurada
3 Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional
Negativos
3 La posibilidad de conflictos entre instituciones podría transformarse en
deterioro en los mecanismos de gestión
3 No se tiene en este momento una idea clara de cómo será realmente la
gestión del parque
3 La oportunidad de aprendizaje para el IHAH en materia de comanejo y
gestión con los propietarios privados se pierde
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
94
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
3 La vinculación ya establecida entre el IHAH y el IHT no sería potenciada
y ésta es una oportunidad importante que se pierde
3 No están claros los efectos que tendría la incorporación de COHDEFOR
en el escenario del manejo del área
El balance final de este análisis, arrojó la posición del equipo de recomendar no
abordar este escenario para la gestión del parque.
c) Bajo la entera tutela del IHAH. Este correspondía a la alternativa de que el
sitio fuera manejado exclusivamente por el IHAH, para lo cual era evidente que
se requeriría de la presencia fuerte de este instituto en la Isla.
Los resultados al realizar el análisis de esta alternativa, también revelan
aspectos positivos y negativos que se enumeran seguidamente.
Positivos
3 Hay una mejor alternativa de que el IHAH tenga que hacer el esfuerzo de
realizar la gestión del sitio
3 Esto podría exigir del IHAH, la voluntad de gestionar recursos para su
manejo
Negativos
3 Las posibilidades reales de que el IHAH haga esto son escasas, por los
pocos recursos operativos con que cuentan.
3 Probablemente el IHAH delegue esto a la Oficina de La Lima y ahí no
hay capacidad operativa para ver el sitio.
3 Se perdería la oportunidad de darle participación a la gente de la Isla en
la gestión del Parque.
3 Posiblemente esto fomentaría la compra de los terrenos
El balance final del análisis, arrojó también la posición del equipo de que ésta
no es una alternativa viable, en tanto los recursos y políticas institucionales
sigan el curso actual.
d) En sistema de Comanejo. Este escenario establecía la idea de crear una
unidad local de manejo que apoyara el trabajo del IHAH y que, al mismo tiempo,
sirviera para empoderar a la comunidad en su gestión.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
95
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
El análisis de esta alternativa arrojó los siguientes resultados positivos y
negativos.
Positivos
3 Resolvería la necesidad de formar un grupo de gente ocupada de su
gestión, que motivara el establecimiento de un equipo del IHAH en la
zona y el cumplimiento del Plan de Manejo y Gestión
3 Reforzaría la apropiación y la participación de la población local en la
gestión del sitio
3 Un modelo de esta naturaleza, dada su compatibilidad con la política de
participación local a nivel mundial y nacional, podría traer buen ambiente
para la búsqueda de fondos, tanto a nivel nacional, como internacional
3 Existe un buen ambiente en el país y, en particular en el IHAH, para
realizar este tipo de convenios y desarrollar experiencia en este campo
3 Se convertiría en un modelo de gestión con el que se experimentaría una
posible solución para muchos otros sitios arqueológicos del país
Negativos
3 La poca experiencia del IHAH en este tipo de modelo podría traerle
complicaciones operativas
3 Estas estructuras participativas de gestión requieren mucho más trabajo
y coordinación
3 Esta estructura demandaría, inevitablemente, la presencia en la zona del
IHAH
Ante este análisis, se tomó la decisión de que bajo las circunstancias actuales y
dadas las directrices y lineamientos que se tenían, éste era el modelo que mejor
se adaptaba a lo requerido. Por esta razón, se optó por este escenario y se
desarrolló todo el Plan basado en un esquema de manejo colaborativo.
Con base en este análisis, se presenta el organigrama propuesto para la
gestión del Parque.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
96
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
11.2 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE GESTIÓN
A. Gerente General del IHAH. Es la persona de máxima autoridad en el
IHAH y, por lo tanto, en la gestión misma del sitio. Sus funciones y
responsabilidades generales son.
3
3
3
3
3
3
3
Velar para que los intereses y las políticas institucionales estén reflejadas
en la gestión del área
Servir como máxima instancia para la toma de decisiones en el Parque
Apoyar los procesos de coordinación interinstitucional
Apoyar la búsqueda de fondos nacionales e internacionales
Supervisar el trabajo de campo realizado por la ONG comanejante en el
Parque
Apoyar la implementación, en general, del Plan de Manejo y Gestión del
Parque Arqueológico
Diseñar, gestionar y supervisar las concesiones que se firmarán con la
organización de propietarios y con la ONG comanejante
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
97
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
3
Revisar y aprobar los proyectos de investigación, restauración y
consolidación arqueológica para el área.
B. IHT por medio de la Comisión Ejecutiva de Turismo Sostenible CETS.
Es la Comisión formada en el marco del ABRE de las Islas de la Bahía. Su rol
dentro de la gestión del área es de coordinación y su objetivo será propiciar un
espacio de coordinación interinstitucional. Sus funciones y responsabilidades
genéricas son:
3
3
3
3
3
3
Propiciar el flujo de información y la coordinación de los proyectos y
programas desarrollados por las diferentes instancias que la conforman,
con el Parque Arqueológico.
Brindarle apoyo a la gestión del Parque Arqueológico por parte de la ONG
comanejante
Garantizar que las políticas del ABRE de las Islas de la Bahía, estén
permeando en la gestión del Parque Arqueológico.
Apoyar la generación, búsqueda y negociación de recursos para el manejo
del Parque Arqueológico
Apoyar la implementación, en general, del Plan de Manejo y Gestión del
Parque Arqueológico
Revisar y darle el visto bueno a la concesiones de carácter turístico que se
den en el Parque.
C. Comité Científico de Apoyo. Está conformado por un grupo de expertos
(5 máximo recomendado), un miembro de la ONG comanejante y un
representante de los Concesionarios, todos en capacidad de aportar sus
conocimientos para reforzar las decisiones técnicas de manejo del área. Las
consultas a este Comité para todos los aspectos técnicos deberán ser
obligatorias, pero sus acuerdos no tendrán necesariamente carácter vinculante,
sino que se deja a la discreción del Administrador el acatarlas o no. Sus
funciones y responsabilidades genéricas son:
3
3
3
3
Asesorar las decisiones técnicas y científicas de manejo que se
consideren importantes para el Parque Arqueológico
Apoyar el proceso de aprobación y supervisión de las investigaciones
arqueológicas y naturales
Recomendar acciones de manejo a la Administración del Área y al IHAH
Apoyar la implementación en general del Plan de Manejo y Gestión del
Parque Arqueológico
D. Agrupación de propietarios. Estará conformada por todos los
propietarios de terrenos que estén dentro de la zona núcleo del Parque
Arqueológico y tendrá ánimo de lucro, de manera que se convierta en el
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
98
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
mecanismo por medio del cual obtengan beneficios económicos del área. Sus
funciones y responsabilidades genéricas son:
3
3
3
3
Generar recursos económicos para sus miembros
Representar los intereses de los propietarios de terrenos
Gestionar las concesiones ante el IHAH
Monitorear el desempeño de las concesiones otorgados a sus miembros
E. Junta Directiva de la ONG comanejadora. Es el órgano de máxima
autoridad de la ONG para realizar el Comanejo del Parque Arqueológico. Esta
organización deberá ser conformada con un proceso diseñado para tal fin, de
manera que garantice la representatividad de todos los actores y sectores
locales interesados. No deberá tener fines de lucro, pero sí podrá manejar y
gestionar recursos financieros para desarrollar su trabajo. Sus funciones y
responsabilidades genéricas son:
3
3
3
3
3
Velar por los intereses locales de sus miembros en la gestión del Parque
Arqueológico
Buscar, generar y manejar adecuadamente los fondos que requiera para la
ejecución de sus actividades
Representar al Parque Arqueológico y a la comunidad en aquellas
actividades en las que se requiera
Supervisar el trabajo del Administrador del parque y de su equipo
Gestionar las concesiones ante el IHAH
F. Administrador del Parque Arqueológico. Es la persona responsable del
manejo y la gestión integral del área. Sus funciones y responsabilidades
genéricas son:
3
3
3
3
3
3
3
Velar por el buen manejo del Parque Arqueológico
Ejecutar de la manera más eficiente y oportuna, lo estipulado en el Plan de
Manejo y Gestión el Parque Arqueológico
Representar al Parque Arqueológico cuando y donde se requiera
Buscar y manejar adecuadamente los recursos financieros, operativos,
técnicos, humanos y de cualquier otra índole, requeridos para el manejo
del área
Realizar las coordinaciones interinstitucionales en la zona
Brindar los informes que le requiera la Junta Directiva de la ONG
Comanejante o cualquier otra entidad con autoridad para hacerlo
Cualquier otra que sea requerida para cumplir con los objetivos, misión y
visión del Parque Arqueológico
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
99
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
G. Encargados de Programas. Son la persona y el equipo a cargo de todos
los procesos diseñados en los respectivos planes de manejo. Sus funciones y
responsabilidades genéricas son:
3
3
3
Apoyar la implementación en general del Plan de Manejo y Gestión del
Parque Arqueológico
Ejecutar las acciones de manejo contenidas en Programa a su cargo
Velar por el buen uso de sus recursos operativos (tiempo, equipo,
personal, fondos, infraestructura y otros)
11.3 LÓGICA DEL MODELO
El modelo está basado en la lógica de la gestión local desde dos perspectivas:
la gestión local con fines de lucro y sin ellos. La parte sin fines lucrativos se ha
dejado en manos de la ONG que se formaría para que firme un convenio de
comanejo con el IHAH y la lucrativa estaría en manos de la organización de
propietarios.
Para que el modelo funcione, se propone que se le dé a la organización de
propietarios la prioridad para las concesiones, de manera que ellos tengan la
primera opción de desarrollar acciones lucrativas en sus propios terrenos.
En caso de que haya algún tipo de concesión que no pueda o no quiera ser
desarrollada por los propietarios, cabría la posibilidad de otorgársela a la ONG
comanejante con la posibilidad de que ésta pueda a su vez subconcesionar a
organizaciones locales estos mismos servicios. Esto le permitirá a la ONG
mantener el manejo de estas concesiones y cumplir con objetivos de desarrollo
local.
Esto significa que realmente la gestión del área estará repartida entre la ONG
comanejante y la organización de propietarios, los primeros sin fines de lucro y
los segundos, con una búsqueda clara de reivindicación económica de sus
inversiones y privaciones.
La relación (apoyo, supervisión, seguimiento) con los investigadores en el
campo estará a cargo de la ONG comanejante, sin embargo, la potestad de
emitir los permisos respectivos para realzar cualquier intervención sobre el
recurso, estará a cargo del IHA.
En el organigrama se aprecian claramente tres niveles como partes del modelo,
estos son:
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
100
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
1. Nivel Supervisor. A cargo del IHAH, como generador de política
institucional, del IHT/CETS como generador de política regional y del Comité
Técnico-Científico, como supervisor profesional. Este nivel supervisa el trabajo
de campo.
2. Nivel de Gestión. A cargo de la ONG comanejadora y de todo su equipo, así
como de la organización de propietarios, encargados de realizar las acciones en
el campo. Este es el nivel que ejecuta el Plan de Manejo y Gestión.
3. Nivel de usuarios/beneficiarios. Son los pobladores locales, los
concesionarios, los turistas, los investigadores y todos aquellos que usen o se
beneficien de la existencia del Parque. Este es el nivel en el que impacta la
gestión del área.
11.4 ELEMENTOS CLAVES PARA EL ÉXITO DEL MODELO DE GESTIÓN
Para asegurar el éxito de este modelo de gestión, hay cuatro elementos
fundamentales que deben atenderse de manera prioritaria y rigurosidad técnica.
De no cumplirse esto, el modelo estará en gran riesgo de fracasar.
a) Participación de los propietarios. Es fundamental que los propietarios
sean incorporados al proceso desde el inicio y que sus intereses y posiciones
sean conocidas y negociadas para buscar armonizarlas con lo que establece el
Plan de Manejo y Gestión. La cuota de poder que ellos tienen es alta como para
pretender dejarlos fuera del proceso. Este punto es considerado la diferencia
entre el éxito o el fracaso para alcanzar la meta de conservar el recurso y
ponerlo a disposición del desarrollo de la comunidad.
b) Mecanismos de compensación para los propietarios. Dado que los
propietarios dejarán de percibir ciertos beneficios o deberán asumir ciertas
responsabilidades, es necesario prever algún tipo de compensación en este
sentido. Esto podrá generar un mejor ambiente, para que ellos apoyen las
acciones que sean requeridas y su buena voluntad es indispensable para la
ejecución de este modelo de gestión. Para esto es fundamental establecer un
mecanismo que permita la concesión de los servicios turísticos, que deje como
primera opción prioritaria a la organización de propietarios.
c) Formación de la ONG. El proceso de formación de esta ONG será clave,
para garantizar que sea representativa y legítima. Esto significa que este
proceso debe ser diseñado y ejecutado cuidadosamente, para asegurar que el
resultado sea el deseado. De la representatividad y legitimidad que tenga la
ONG, dependerá que realmente se cumpla con el objetivo de apropiación.
d) Administrador ubicado en la Isla. Es clave y fundamental que el
Administrador del Parque Arqueológico esté ubicado e la Isla. De no ser así, la
posibilidad de que esté en una oficina en una ciudad continental, introducirá en
el modelo la barrera geográfica y logística que evitará que esta persona esté
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
101
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
realmente metida en la gestión del sitio. El principio de inmediatez aplicado para
la gestión de recursos culturales y naturales, que dice que en la medida que la
administración de los recursos esté geográficamente cerca del recurso, en esa
misma medida se generarán decisiones más precisas, oportunas y reales.
11.5 COMPONENTE JURÍDICO
ARQUEOLÓGICOS
SOBRE
MODELOS
DE
GESTIÓN
La gestión de sitios arqueológicos corresponde por ley al Instituto Hondureño de
Antropología e Historia (IHAH). La legislación hondureña prevé mecanismos
para la administración de estos sitios en forma compartida con instituciones de
derecho público o privado.
Esos mecanismos se definen como el comanejo o administración compartida
para el desarrollo de actividades conservacionistas y el concesionamiento de
servicios para la actividad de aprovechamiento sostenible, cuyos fundamentos
legales a continuación se desarrollan a continuación.
11.5.1
Fundamentos legales del Comanejo de sitios arqueológicos
De conformidad con el articulo 172, párrafo cuarto de la Constitución de la
República los sitios de belleza natural, monumentos y zonas reservadas estarán
bajo la protección del Estado; por su parte la Ley para Protección del Patrimonio
Cultural de la Nación, en su artículo 4 declara de dominio o propiedad
permanente, inalienable, imprescriptible y no comerciable, los bienes nacionales
culturales como son todos aquellos bienes que formen parte del patrimonio
precolombino.
En virtud de lo anterior, el manejo y administración de los bienes culturales
precolombinos solo puede corresponder al Estado por intermedio del Instituto
Hondureño de Antropología e Historia.
Sin embargo, el Estado de Honduras, ha utilizado la figura del Comanejo para
las áreas protegidas con base en la Convención de Diversidad Biológica,
aprobada por el Congreso Nacional de Honduras mediante Decreto 30-95 del
10 de junio de 1995, en la cual se contempla la necesidad de cooperación entre
el sector privado y el gobierno para lograr la utilización sostenible de los
recursos biológicos.
Asimismo, la Ley General del Ambiente, Decreto Legislativo 104-93, del 27 de
mayo de 1993, reconoce el derecho de participación ciudadana en las
actividades relacionadas con la protección, conservación, restauración y manejo
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
102
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
adecuado del ambiente y de los recursos naturales, promoviendo la apertura de
espacios para participar en el manejo de áreas protegidas.
Obsérvese que las disposiciones antes citadas se refieren, aparentemente, en
forma exclusiva a las áreas protegidas silvestres o biológicas. La ley General del
Ambiente en su artículo 36 crea el Sistema de Áreas Protegidas, el cual integra,
entre otros, reservas de la biosfera, parques nacionales, refugios de vida silvestre,
monumentos naturales, reservas biológicas, reservas antropológicas, áreas
insulares del territorio nacional u otras categorías de manejo que fuera necesario
establecer, de donde se desprende que las disposiciones relativas a comanejo
son igualmente aplicables al patrimonio cultural.
Por su parte, el Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, acuerdo
921-97, aprobado el 30 de junio de 1997, define diferentes niveles de
participación de la sociedad civil con el gobierno de Honduras, previendo
convenios de comanejo por parte de la Corporación Hondureña de Desarrollo
Forestal de convenios con instituciones de derecho privado.
En cuanto al Patrimonio Cultural la Convención sobre la Protección del
Patrimonio Mundial Cultural y Natural de París, de fecha 16 de noviembre de
1972, ratificada por Honduras en junio de 1979, en su artículo 17, manda que
los Estados Partes en la presente Convención considerarán o favorecerán la
creación de fundaciones o de asociaciones nacionales públicas y privadas que
tengan por objeto estimular las liberalidades en favor de la protección del
patrimonio cultural y natural, definido en los artículos 1 y 2 de la presente
Convención; es decir, que este instrumento jurídico internacional también prevé
la participación ciudadana en el tema, al referirse a asociaciones privadas.
Finalmente, la Ley de Ordenamiento Territorial define la Gestión participativa
como la intervención conjunta de la sociedad y el Gobierno compartiendo
decisiones, responsabilidades, costos y beneficios en la ejecución de proyectos
establecidos conjuntamente (artículo 3 numeral 11 y 35 de la Ley de
Ordenamiento Territorial).
Las disposiciones antes citadas, constituyen el asidero jurídico en el que se
apoya la institución del comanejo.
11.5.2 Comanejo de Patrimonio Cultural
En cuanto al Comanejo del Patrimonio Cultural, la Ley de Protección del
Patrimonio Cultural, en su artículo 25 establece que el Instituto Hondureño de
Antropología e Historia (IHAH), promoverá la creación de entidades privadas de
tipo científico y cultural, vinculadas a la protección, vigilancia y difusión de los
bienes culturales de la Nación, las cuales actuarán como organismos auxiliares
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
103
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
del Instituto y estarán bajo su supervisión técnica y no tendrán finalidad de
lucro.
Por otra parte, es una facultad del IHAH, la autorización de instituciones sin
fines de lucro con suficiente capacidad científica y técnica para efectuar trabajos
de investigación, exploración, excavación y restauración de bienes culturales,
así como para el desarrollo de parques arqueológicos nuevos, los que se
efectuarán bajo la vigilancia y responsabilidad del mismo Instituto. (Art. 26
LPPCN).
De tal forma, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) está
facultado para la suscripción de convenios de comanejo con instituciones de
Derecho Privado sin fines de lucro, acordando en el propio convenio, las
atribuciones que le otorga a éstas como organismo auxiliar.
De igual manera, el IHAH, podrá reservarse las facultades que por ley le
correspondan o bien delegar o desarrollar ciertas actividades conjuntamente
con una institución de Derecho Privado sin fines de lucro ciertas actividades,
según se establezca en el convenio de comanejo que se suscriba al efecto,
teniendo siempre a su cargo la responsabilidad de supervisar técnicamente las
funciones que delegue o desarrolle con el co-manejador.
Obsérvese que, si bien es cierto los convenios de comanejo en áreas
protegidas los ha suscrito la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal, al
tratarse de bienes del patrimonio cultural, la Ley de Protección para el
Patrimonio Cultural de la Nación, establece en forma clara la atribución del
IHAH, para la celebración de estos actos.
11.5.3 El comanejo, sus objetivos y forma de hacerlo
En los documentos de política nacional de comanejo, aprobados por la
Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal, se define el comanejo como el
proceso concertado de manejo compartido entre el Estado y los distintos
actores interesados en la conservación y uso sostenible de las áreas protegidas
del país, para la toma de decisiones, adopción de responsabilidades y acceso a
los beneficios sociales que permita la categoría de manejo.
Así, el comanejo es un proceso compartido en la toma de decisiones, adopción
de responsabilidades y acceso a beneficios entre entidades de la sociedad civil
y el Estado de Honduras.
El objetivo general del comanejo de una área o sitio o zona arqueológica, es
establecer las condiciones para la participación consciente y responsable de
todas las instituciones públicas u organizaciones o personas del sector privado
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
104
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
en el manejo de las áreas protegidas o monumentos y parques arqueológicos, a
efectos de lograr su más amplia participación en la protección y en los
beneficios, tangibles o intangibles que se derivan del aprovechamiento
sostenido de estos espacios.
Los acuerdos de comanejo se oficializan mediante convenios u otros
instrumentos legales con idénticos fines, donde se fijan reglas claras y
equitativas y se definen mecanismos de seguimiento y evaluación.
El convenio de comanejo se define como el instrumento mediante el cual, el
Estado, comparte, mediante la firma de un convenio, la administración de una
área protegida o arqueológica con una ONG u otra persona de Derecho Público
o Privado, estableciéndose, las obligaciones de las partes, el plazo y las causas
de rescisión o resolución del mismo.
De lo anterior se desprende que, puede ser co-manejador cualquier persona,
natural o jurídica, del sector público o privado, nacional o internacional, con la
cual, la autoridad ha delegado o ejecuta en forma compartida, funciones de
manejo de áreas protegidas o arqueológicas.
Se estima que pueden ser co-manejadores todas las personas, naturales o
jurídicas, del sector público o privado, nacional o internacional, debidamente
acreditadas para ejercer actos jurídicos en el país y sin fines de lucro, por
disposición expresa de la ley de Protección al Patrimonio Cultural, siempre que
ésta se considera competente para involucrarse en el comanejo de áreas
protegidas o arqueológicas.
11.5.4 Fundamentos legales del concesionamiento de sitios
arqueológicos
El Artículo 42 de la Ley del Instituto Hondureño de Turismo, decreto 103-93 trata
el tema de las concesiones al establecer: “Las concesiones, permisos y demás
autorizaciones de aprovechamiento de los bienes nacionales con fines turísticos,
sólo podrán ser otorgadas por la autoridad competente, previo dictamen favorable
del IHT”.
La Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y la Ley Orgánica
del Instituto de Antropología e Historia, coloca al Instituto como el ente rector en el
manejo, protección, desarrollo y aprovechamiento de los sitios arqueológicos de la
Nación.
De lo anterior se deduce que, para el aprovechamiento de los bienes nacionales
como el Patrimonio Cultural Precolombino, con fines turísticos, se debe otorgar
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
105
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
una concesión por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, contando con
dictamen favorable del Instituto Hondureño de Turismo.
De conformidad con el artículo 36 de la Ley del Instituto Hondureño de Turismo,
son prestadoras de servicios turísticos, las personas naturales o jurídicas que
presten algunos de los servicios siguientes:
a. Guías, conductores de automóviles u otros vehículos, guías especializados,
guías de buceo y guías en deportes acuáticos.
b. Agencias de viajes y operadores de turismo receptivo.
c. Arrendadoras de vehículos, embarcaciones y otros bienes muebles y equipo
destinado al turismo.
d. Transporte terrestre, marítimo, fluvial, lacustre y aéreo para el servicio
exclusivo del turismo.
e. Hoteles, moteles, albergues, habitaciones con sistema de tiempo compartido
o de operación hotelera y demás establecimientos de hospedaje.
f.
Restaurantes, cafeterías y similares directamente vinculadas al turismo.
g. Centros nocturnos, discotecas y casinos, salvo aquellos que a consideración
y calificación de IHT, no estén directamente vinculados al turismo.
h. Establecimientos de buceo.
i.
Balnearios, campamentos, paradores de casas rodantes, marinas y centros
de recreación.
j.
Tiendas de artesanías
k. Cualquier otro prestador de servicio que sea calificado como tal por el IHT.
11.5.5 ¿Qué es el concesionamiento de usos públicos y cómo se otorgan?
De acuerdo con lo establecido en la Estrategia Nacional de Ecoturismo que
aprobó recientemente el Instituto Hondureño de Turismo, se entiende por
concesionamiento de usos públicos para fines turísticos en áreas protegidas o
patrimonio cultural, la autorización o licencia, vía contrato para la prestación de
servicios turísticos o infraestructura en zonas destinadas al uso público, de
conformidad con el plan de manejo, zonificación y plan de uso público de las
áreas protegidas o patrimonio cultural, aprovechando la diversidad biológica, la
belleza escénica o el patrimonio biológico o cultural que en ellas se encuentre.
Por su parte, la Ley de Promoción y Desarrollo de Obras Públicas y de la
Infraestructura Nacional Decreto 283-98 que se conoce vulgarmente como “Ley
de Concesiones” establece el régimen aplicable a la prestación y gestión
indirecta de los servicios públicos ejecutados por personas naturales o jurídicas
no estatales.
Sobre el particular, la referida Ley de Concesiones establece en su artículo 4, la
facultad el Poder Ejecutivo para otorgar concesiones o licencias a particulares
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
106
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
para la prestación o explotación de los servicios públicos o el otorgamiento de
contratos de gestión de servicios públicos que, como ya se dijo, por tratarse de
bienes del patrimonio cultural corresponde al Instituto Hondureño de
Antropología e Historia (IHAH).
Hay que destacar que la prestación y gestión indirecta de servicios públicos se
basa en la asunción de riesgos empresariales y los contratos de gestión de
servicios públicos se hará contratando la administración y operación total del
servicio, a cambio de una remuneración, incluyendo el mantenimiento de obras
públicas o instalaciones en donde la responsabilidad del contratista se limita al
ámbito técnico profesional.
El otorgamiento de la prestación o gestión indirecta de servicios públicos se
sujetarán a los procedimientos de licitación o subasta pública, o concurso
público.
De conformidad con la mencionada ley, las concesiones pueden tener las
siguientes modalidades:
a) La construcción de obras o instalaciones públicas, su mantenimiento y la
prestación o explotación de servicios públicos a que estén destinadas.
b) El mantenimiento de obras o instalaciones públicas ya construidas o su
ampliación y mantenimiento, la operación y la explotación del servicio y
c) La prestación de servicios públicos que no requieren de obras o
instalaciones públicas permanentes o que se brinden en instalaciones
privadas.
La Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación tiene previstos
como usos públicos los que se establecen en los artículos 18, 26, 27, relativos
al montaje de exhibiciones, el establecimiento de museos y las actividades
comerciales dentro de las zonas o monumentos arqueológicos, las que
reglamentan, todo lo que constituye un servicio que puede generar una tasa de
acceso o utilidad cuya explotación y beneficio económico se puede otorgar vía
concesión, a cambio de un canon.
11.5.6 Contrato de concesionamiento
De conformidad con la Ley de Promoción y Desarrollo de Obras Públicas y de la
Infraestructura Nacional Decreto 283-98, las concesiones de prestación
indirecta de servicios públicos se hará por medio de un contrato, previo
concurso o licitación pública o privada, siguiendo los procedimientos
establecidos por la Ley para la selección de contratistas con el Estado.
Generalmente estos contratos deben pasar a la aprobación del Congreso
Nacional, si excede el término del período de gobierno (Ver Reglamento del
Parque Arqueológico Plan Grande).
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
107
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
12.
ZONIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO ESPACIAL
La Zonificación es una subdivisión del ordenamiento espacial con fines de
gestión, administración y manejo. La zonificación define en unidades, más o
menos homogéneas de rasgos y criterios, las diferentes áreas que integran el
territorio o para una categoría de manejo específica. Con base en lo anterior,
las diferentes zonas del territorio se planifican y determinan de acuerdo con los
fines y características naturales y culturales de la respectiva área para una
adecuada administración y para el cumplimiento de los objetivos definidos
previamente para la unidad territorial. La zonificación no implica que las partes
del área reciban diferentes grados de protección sino que, a cada una de ellas,
debe darse manejo especial a fin de garantizar su perpetuación y el
cumplimento de los propósitos de uso definidos para la unidad territorial.
De acuerdo con la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación
(Decreto 220 de 1997) existen dos elementos básicos para la espacialización
del patrimonio arqueológico:
a. Sitio Arqueológico: considerado como aquella área o lugar abandonado
que presenta evidencias de actividad humana en forma de artefactos, rasgos
y/o alteraciones producto de la misma, sean éstas de época precolombina,
colonial o republicana, de interés antropológico e histórico e incluyendo las
evidencias que se encuentran en aguas jurisdiccionales en la superficie y en el
subsuelo.
b. Zona Arqueológica: entendida como un lugar donde existe un conjunto o
grupo de sitios arqueológicos.
La Zonificación se hace igualmente a partir de los criterios de orden técnico y
político. Para el caso de Guanaja se consideraron los siguientes aspectos y
variables:
Equidad
3 Mayor o menor presión social: número de personas actuales y potenciales
asentadas permanentemente.
3 Mayor o menor número de usuarios, actuales y potenciales, de los
recursos naturales renovables de la zona y sitios arqueológicos.
3 Menor o mayor cobertura de servicios e infraestructura (educación,
salubridad, electrificación, acueductos y vías).
Sostenibilidad
3 Mayor o menor conflicto entre usos potenciales y actuales (área en conflicto
por sobreuso del suelo: uso actual mayor que uso potencial).
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
108
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
3 Mayor o menor área de zonas deforestadas: Áreas desprovistas de
cobertura vegetal adecuada.
3 Mayor o menor erosión y producción de sedimentos.
3 Mayor o menor nivel de incidencia en inundaciones de zonas rurales y
urbanas.
3 Mayor o menor desequilibrio en demanda y la oferta hídrica.
3 Mayor o menor respuesta potencial del plan de manejo.
Productividad
3 Mayor o menor productividad (hídrica, agrícola, energética, minera, forestal,
pesquera o turística).
3 Mayor o menor o menor relevancia política-económica (situación estratégica
para el desarrollo).
Sinergia
3 Mayor o menor Influencia positiva/negativa en la solución de problemas
ambientales en el área insular.
3 Mayor o menor Influencia positiva/negativa en la solución de problemas
económicos de la isla.
3 Mayor o menor Influencia positiva/negativa en la solución de problemas
sociales en la isla.
12.1 CRITERIOS PARA LA ZONIFICACIÓN PG
Los criterios para determinar la zonificación interna del Zona Arqueológica de
Plan Grande y sus diferentes sitios (hoy fragmentados por el desarrollo
antrópico) son los siguientes:
a) Integrar unidades de manejo arqueológico e histórico cultural lo más
completas posibles (Zona Arqueológica de acuerdo con la Ley de
Patrimonio).
b) Abarcar ecosistemas locales representativos que permitan el
mantenimiento de poblaciones fiables de flora y fauna, de la diversidad
genética y del recurso hídrico, si esto es factible.
c) Incorporar, correlacionar e integrar comunidades humanas y que se
caractericen por presentar relaciones conflictivas o amigables con el uso de
los recursos naturales, bien sea en áreas de influencia directas o indirectas.
d) Incorporar los medios necesarios de infraestructura y medios de apoyo
logístico y operativo del territorio con los cuales se pueda definir el alcance
espacial del manejo y la administración del área.
Desde este punto de vista, se requiere definir un modelo de zonificación
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
109
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
macro, que se incorpore como esquema conceptual. Su alcance define los
siguientes ámbitos espaciales amplios: Zona Núcleo, Zona de influencia
Directa y Zona de Influencia Indirecta.
Estos tres ámbitos de la Zonificación Macro, se entienden como las
unidades espaciales comprendidas dentro del territorio, con propósitos
de manejo, administración y correlacionamiento de los recursos
culturales y naturales a ser contenidas dentro del Plan de Manejo. La
Zona Núcleo corresponde a la categoría que se defina finalmente de
protección (Vg. Parque Arqueológico); la Zona de Influencia Directa
corresponde a la Zona Amortiguadora del Área Núcleo y la Zona de
Influencia Indirecta, al Área de Perímetro de relación interinstitucional y
de infraestructura.
12.2 ZONIFICACIÓN DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA PLAN GRANDE
La propuesta de zonificación para la Zona Arqueológica de Plan Grande, debe
ser considerada de forma amplia, dinámica y adaptada a las condiciones de
cambio y de tenencia existentes. En razón a ello, a diferencia de lo que se
podría asumir en cualquier otra zona del país, es preferible dejar sentados unos
lineamientos relacionados con los escenarios a) proactivo (deseable), b)
reactivo (posible). La zonificación por escenarios puede ser, en este caso
necesaria en razón a las condiciones y características especiales de amenaza y
oportunidad, con la que los diferentes actores instituciones deberán avanzar en
la ejecución y en la implementación del Plan de Manejo, con una gran cantidad
de imprevisiones y debilidades actuales.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
110
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
12.3 ZONIFICACIÓN EN EL ESCENARIO PROACTIVO
Se construye a partir de la identificación más integradora y optimista posible de
zonificación necesaria para la Zona Arqueológica. En esta zonificación proactiva
se considera la optimización de las acciones y las situaciones que han llevado a
un mejoramiento de los factores relacionados con la tenencia de la tierra o la
voluntad de los actores para comprometerse en fórmulas adecuadas de
cooperación y entendimiento desde el punto de vista de la integralidad espacial
de todos los recursos, sitios y los componentes culturales y naturales.
En este caso, la zonificación y las acciones de gestión, administración y manejo
están mucho más orientadas a revertir los procesos de fragmentación de la
unidad territorial y definen un instrumento de ordenamiento que incide más
positivamente sobre las causas de la distorsión, segmentación y
desmembración de la zona arqueológica y sus recursos, tal como lo define la
tendencia actual. Es decir que, en este caso, la zonificación parte de la
prevención y de la anticipación de los efectos e impactos indeseables, más que
medidas curativas.
Figura 9. La zonificación macro de Plan Grande en el escenario proactivo
Esta propuesta parte del hecho de considerar dentro de la Zona Núcleo, la
mayor cantidad posible de sitios arqueológicos, definir una interconexión
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
111
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
adecuada entre los mismos por su contexto cultural y espacial y, ante todo,
poder hacer una correlación efectiva con la versión más integradora y
correlativa de los sitios existentes y los sitios por descubrir (por ejemplo, las
calzadas y los caminos arqueológicos y otro tipo de estructuras y vestigios que
claramente están allí enterrados esperando su investigación e interpretación
con el resto de estructuras). Por último, entender que esta zonificación sería la
que ofrece mejores posibilidades para integrar el recurso cultural con el entorno
natural y biológico, pues permitiría una serie de acciones únicas de salvaguarda
del recurso natural que los otros escenarios no permitirían en su alcance.
12.3.1 Área núcleo -parque arqueológico- escenario proactivo.
Conformada por Zona Arqueológica donde se encuentran los vestigios Marble
Hill, Sacrificial Spring, Bonnacá, cuevas Sandy Rock, Mojotes o Karts naturales
de Big Flat Gully1 y Big Flat Gully 2, monolitos columnares de Casa de Campo,
y otros.
La Zona Núcleo (en la categoría de Parque Arqueológico) del escenario
Proactivo comprende un buen segmento de la Zona Arqueológica de Plan
Grande. Se ve conveniente definir el área con cierto tipo de manejo integral,
dada la gran distribución de los diferentes sitios arqueológicos existentes. Es
conocido además que, en casi la totalidad del área planteada se encuentran
vestigios arqueológicos superficiales, pero el contenido subterráneo real no
conocido se considera con extraordinario potencial.
Figura 9. Versión de los límites deseables del Parque
Esta es la
versión de
límites del
Parque
Arqueológico
deseable
como zona
núcleo, al
mismo tiempo,
la más
extensa y
compleja de
concertar con
los actores
institucionales.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
112
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
En el área de núcleo se delimitaron varias zonas internas a saber:
C
ZONA DE USO ESPECIAL (ZUE):
Definición. Área de uso restringido que se requiere para una efectiva gestión y
que se manifiesta en la disposición de espacios para el uso netamente
administrativo, operativo y logístico de control. Se considera parte inherente de
la dinámica de manejo y un puesto de administración in situ para atender la
problemática o fortalecer la gestión que se realiza en el área, en cumplimiento
de los objetivos definidos para su categoría de manejo. Se ubican aquí las
construcciones e instalaciones de la administración, cuya localización en el
interior del área se considera necesaria.
Actividades. Conservación, investigación, administración, control.
Contenidos. La instalación de un pequeño puesto-oficina permanente de
Administración y control.
C
ZONA DE USO PÚBLICO INTENSIVO (ZUPI):
Definición. Zona que, por sus condiciones arqueológicas y naturales ciertas
facilidades al visitante para su educación, recreación y asistencia operativa y
logística sin que esta pueda ser causa de modificaciones significativas del
patrimonio cultural y del ambiente. En este sector del área núcleo, por sus
condiciones histórico- culturales y naturales, por sus características topográficas
y, especialmente por su ubicación, pueden realizarse actividades recreativas al
aire libre, localizar infraestructura de soporte y otorgar educación ambiental de
tal manera que armonice con la naturaleza del lugar, produciendo la menor
alteración posible.
Actividades. Conservación, investigación, restauración, educación, recreación
pasiva.
Contenidos. Ubicación de zona de parqueo principal para uso público, centro
de recepción de visitantes, batería sanitaria, pozos sépticos, albergue para
investigadores y museo de sitio.
C
ZONA ARQUEOLÓGICA DE USO EXTENSIVO (ZAUE):
Definición. Área con rasgos históricos-culturales, vestigios arqueológicos,
huellas o señales de culturas pasadas, supervivencia de culturas indígenas,
rasgos históricos o escenarios en los cuales ocurrieron hechos trascendentales
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
113
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
de la vida nacional que se desea preservar, investigar, restaurar e interpretar y
que, por efecto de sus particularidades especiales, deben estar sometidas a
restricciones moderadas de uso público con capacidades de carga definidas
permanentemente. El permiso para visitas, podrá ser total o parcialmente
restringido dentro de la zona, dependiendo de los trabajos de investigación y
restauración necesarios, señalados por la Administración por medio de
reglamento.
Actividades. Conservación, investigación, restauración natural y cultural,
conservación, educación, recreación pasiva o contemplativa.
Contenidos: Infraestructura liviana para uso público como senderos, miradores,
señalización, zonas de descanso.
Observaciones especiales. Esta categoría de zonificación se encuentra
dividida en dos segmentos diferentes: la Zona Norte y la Zona Sur. Esta última
es, precisamente, el área más importante de la categoría de Parque
Arqueológico en la Isla ya que el patrimonio arqueológico se concentra en este
sector con varios sitios de gran interés y fragilidad que, a lo largo de casi una
centuria, han sido exfoliados y destruidos. Esta zona es la que prioritariamente
debe ser asegurada para la conservación y delimitación del Parque. Por los
problemas de tenencia de tierra, esta zona debería ser considerada como
imprescindible para coadministrar o delegar por parte del Estado, mientras que
las otras zonas, podrían ser consideradas menos indispensables.
C
ZONA DE RECUPERACIÓN NATURAL (ZRN)
Definición. Zona que ha sufrido alteraciones en su ambiente natural y que está
destinada al logro de la recuperación de la naturaleza que allí existió o a
obtener, mediante mecanismos de restauración, un estado deseado del ciclo
de evolución ecológica. No obstante, se considera que el área debe ser quien
involucre aspectos de investigación y rescate arqueológico en caso de que se
localicen en el futuro evidencias y hallazgos de este tipo.
Actividades. Conservación, investigación y restauración del patrimonio natural
y cultural. Recreación dirigida, educación ambiental (uso público no intenso y/o
no masivo). Énfasis en regeneración, revegetalización y reforestación.
Contenidos. senderos naturales, circuitos de interés científico con el tema de
restauración ambiental, con una infraestructura liviana en señalización, bancas
de descanso. Infraestructura de vivero. Arboretum, pozos de compostaje y,
eventualmente, pozos de agua para riego.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
114
C
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
ZONA DE AMORTIGUACIÓN (Zona de Influencia Directa)
Aunque se entiende como un área de manejo por fuera de la zona núcleo, es
importante incorporarla aquí como zona de influencia directa del Parque
Arqueológico, puesto que se establece en función directa de la zona núcleo.
Para la zonificación de la Zona Núcleo (Parque Arqueológico Plan Grande) se
evaluó la correlación que pudiera existir con otras figuras y categorías de
manejo existentes en la Isla. En tal sentido, se encontró que existe de forma
vigente y legal una categoría de Reserva Forestal denominada “El Pinar”
declarada en 1961 con una extensión de 2680 ha, también conocida como Zona
Forestal Reservada Nº 3 (dividida en tres polígonos diferentes en Guanaja).
Figura 11. Mapa del Plan de Manejo Ambiental de las Islas de la Bahía localización y
delimitación de la Reserva Forestal Reservada No 3.
Fuente: Estudio Ambiental, 2002
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
115
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Figura 12. Mapa del Plan de Manejo Ambiental de las Islas de la Bahía delimitación (en línea
roja) del Parque Arqueológico
Fuente: Estudio Ambiental, 2002
Asimismo, se consideró la posible concomitancia en el futuro, con la eventual
declaratoria de un Parque Nacional, definido por el mismo estudio reciente
concluido por el Gobierno hondureño y el BID en las Islas de la Bahía (Estudio
Ambiental, 2002).
En ambos casos se ha tenido el cuidado de hacer complementaria y no
excluyente la delimitación de la zona núcleo con estas dos categorías de
manejo y, lo que es más importante, ser complementaria de la definición de la
zona amortiguadora propuesta.
En tal sentido, es necesario indicar que la zona amortiguadora en el escenario
proactivo, es de una gran extensión, con el propósito de poder contrarrestar
mejor los efectos antrópicos sobre el Parque Arqueológico, en caso de que el
Parque Nacional propuesto no se establezca en el corto, ni mediano plazo. No
obstante, una vez que esto ocurra, la zona amortiguadora deberá definirse más
bien en términos del Parque Nacional, antes que cualquier otra razón.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
116
C
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Zona de influencia indirecta
La zona de influencia indirecta, como se indicó en su momento, será el área
que cobijará con su delimitación toda la zona amortiguadora y la zona núcleo.
En este caso, se considera extremadamente importante en razón a la fragilidad
de los recursos naturales y culturales existentes y al tamaño reducido de la isla.
Figura 13. Mapa de zona de influencia indirecta
Comprende todo el contorno batimétrico de la isla hasta 100 m de profundidad,
aproximadamente, e incluye la laguna arrecifal, los cayos y, en particular, el
resto de la superficie terrestre insular periférica a la zona de influencia directa.
Lo anterior es imprescindible, dado el tamaño tan reducido de la isla y la
relación que existirá de todas formas entre el Parque Arqueológico y las zonas
marinas adyacentes por donde deberán transitar los futuros visitantes.
12.4 ZONIFICACIÓN EN EL ESCENARIO REACTIVO
La zonificación involucra los sitios arqueológicos que están más cercanos entre
sí (Nucleados) y mantiene la delimitación de un único polígono y una sola
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
117
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
categoría de manejo. Se considera un espacio territorial mucho más reducido
que el de la zonificación del escenario Proactivo.
Figura 14. La zonificación en el escenario proactivo
Reduce considerablemente el área de la zona núcleo, señalada en la imagen aérea en color
azul, de tal forma que solo tiene en cuenta los sitios arqueológicos más estratégicos y
nucleados. Reduce igualmente la extensión de la zona amortiguadora hasta la línea amarilla y
deja como zona de influencia indirecta la línea roja. La línea verde define el trazado general de
las vías de acceso general al Parque.
El modelo de zonificación privilegia las acciones de respuesta a los
requerimientos de manejo actual, pero no reconoce las medidas, las acciones y
la totalidad del territorio óptimo de manejo, lo cual no permite la consolidación
estructural sino aquélla que atiende acciones de carácter curativo y un
esquema que disminuye, aparentemente, el conflicto de uso de la tierra en el
corto y mediano plazo, deja la posibilidad de realizar una aproximación más
integral del parque en lo cultural y natural.
No obstante, puede pensarse que el escenario reactivo pueda ser una etapa
inicial del proceso de creación del área y antes de concluir la etapa de
Desarrollo y la vigencia del presente Plan de Manejo (diez años), se logre llevar
a cabo su ampliación hasta la forma final del polígono de cierre del parque, tal
como se prevé en la zonificación del escenario proactivo.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
118
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Figura 15. Mapa de la zonificación del escenario reactivo
En verde, la zona núcleo, en naranja lazona amortiguadora y en amarillo la zona de influencia
indirecta. Fuente: ELAP, 2005.
La zonificación interna de la Zona Núcleo bajo la modalidad reactiva,
mantendría la misma subdivisión prevista para el modelo proactivo en este
segmento (Zona de Uso Especial, Zona de Uso Público Intensivo y Zona
Arqueológica de Uso Extensivo). Lo que se omitiría en este caso sería la Zona
de Recuperación Natural (ZRN) y el segmento norte de la Zona Arqueológica de
Uso Extensivo (ZAUE) próxima a Mangrove Bight, es decir el sector de las
cuevas.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
119
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
12.5 DELIMITACIÓN Y AMOJONAMIENTO DE LAS ZONAS EN PLAN GRANDE
Zonificación Plan Grande (Proactiva)
NOMBRE
Zona amortiguadora
Zona de uso especial
Zona de uso público intensivo
Zona de recuperación natural
Zona arqueológica de uso extensivo
Zona arqueológica de uso extensivo
ÁREA (HA)
1073,00
1,00
3,00
95,00
8,00
98,00
ZONA
Zona amortiguadora
Zona núcleo
Zona núcleo
Zona núcleo
Zona núcleo
Zona núcleo
Zonificación Plan Grande (Reactiva)
NOMBRE
Área de influencia directa
Zona núcleo
Zona amortiguadora
ÁREA (HA)
939,1
77,7
291,4
Amojonamiento Área Núcleo Zonificación Plan Grane (Proactiva)
MOJÓN
LATITUD
LONGITUD
MOJÓN
LATITUD
LONGITUD
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
16,50099945068
16,50230026245
16,49609947205
16,49130058289
16,49200057983
16,49200057983
16,49300003052
16,49279975891
16,49839973450
16,49909973145
16,49920082092
16,49909973145
16,49939918518
16,49970054626
16,49990081787
16,50009918213
16,50040054321
16,50060081482
16,50079917908
16,50139999390
-85,87670135498
-85,87599945068
-85,86699676514
-85,86470031738
-85,86509704590
-85,86509704590
-85,86530303955
-85,86560058594
-85,86810302734
-85,86859893799
-85,86900329590
-85,86949920654
-85,86969757080
-85,86990356445
-85,87010192871
-85,87049865723
-85,87069702148
-85,87090301514
-85,87149810791
-85,87220001221
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
16,49150085449
16,49119949341
16,49029922485
16,49060058594
16,49099922180
16,48970031738
16,48929977417
16,48870086670
16,48839950562
16,48819923401
16,48760032654
16,48760032654
16,48760032654
16,48760032654
16,48780059814
16,48819923401
16,48830032349
16,48819923401
16,48780059814
16,48719978333
-85,85919952393
-85,85900115967
-85,85839843750
-85,85859680176
-85,85880279541
-85,85829925537
-85,85820007324
-85,85810089111
-85,85800170898
-85,85780334473
-85,85690307617
-85,85639953613
-85,85620117188
-85,85659790039
-85,85569763184
-85,85520172119
-85,85489654541
-85,85469818115
-85,85410308838
-85,85330200195
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
120
MOJÓN
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
LATITUD
LONGITUD
20
16,50180053711
-85,87270355225
21
16,50259971619
-85,87380218506
22
16,50239944458
-85,87339782715
23
16,50270080566
-85,87429809570
24
16,50289916992
-85,87439727783
25
16,50289916992
-85,87470245361
26
16,50300025940
-85,87490081787
27
16,50300025940
-85,87509918213
28
16,50279998779
-85,87529754639
29
16,50250053406
-85,87570190430
30
16,50200080872
-85,87640380859
31
16,50149917603
-85,87660217285
32
16,50000000000
-85,87689971924
33
16,49979972839
-85,87709808350
34
16,49950027466
-85,87709808350
35
16,49900054932
-85,87770080566
36
16,49930000305
-85,87729644775
37
16,49909973145
-85,87750244141
38
16,49119949341
-85,86479949951
39
16,49099922180
-85,86460113525
40
16,49180030823
-85,86360168457
41
16,49239921570
-85,86360168457
42
16,49259948730
-85,86350250244
43
16,49279975891
-85,86329650879
44
16,49279975891
-85,86299896240
45
16,49290084839
-85,86219787598
46
16,49279975891
-85,86160278320
47
16,49270057678
-85,86100006104
48
16,49259948730
-85,86039733887
49
16,49259948730
-85,86009979248
50
16,49250030518
-85,85990142822
51
16,49200057983
-85,85949707031
(Unidades en grados decimales (DD)
MOJÓN
LATITUD
LONGITUD
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
16,48690032959
16,48690032959
16,48679924011
16,48679924011
16,48629951477
16,48629951477
16,48620033264
16,48620033264
16,48570060730
16,48530006409
16,48520088196
16,48500061035
16,48489952087
16,48480033875
16,48469924927
16,48460006714
16,48419952393
16,48369979858
16,48320007324
16,48340034485
16,48360061646
16,48369979858
16,48390007019
16,48380088806
16,48399925232
16,48399925232
16,48390007019
16,48430061340
16,48380088806
16,48749923706
16,48500061035
-85,85299682617
-85,85279846191
-85,85230255127
-85,85179901123
-85,85179901123
-85,85189819336
-85,85230255127
-85,85240173340
-85,85269927979
-85,85279846191
-85,85279846191
-85,85269927979
-85,85260009766
-85,85230255127
-85,85199737549
-85,85179901123
-85,85160064697
-85,85160064697
-85,85130310059
-85,85220336914
-85,85269927979
-85,85320281982
-85,85579681396
-85,85459899902
-85,85600280762
-85,85729980469
-85,85780334473
-85,86009979248
-85,85829925537
-85,86319732666
-85,86640167236
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
121
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
13. PROGRAMAS DE MANEJO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO
PLAN GRANDE
Los Programas de Manejo son la forma en que se organizan las actividades
dentro del Plan de Manejo y contienen aquellas acciones que deberán ser
ejecutadas por el personal de planta del sitio. Los Programas, como tales, son
el ambiente general y los Subprogramas son los que definen las actividades en
concreto. La descripción de los programas contiene un marco contextualizador
que es la descripción de la idea conceptual y técnica, con base en el cual se
han definido estas actividades y ayuda a entender la lógica con la que fueron
planteadas. Su lectura previa es indispensable para una mejor comprensión de
los cuadros propuestos en cada programa o subprograma de manejo.
El cuadro descriptivo de cada Programa contiene los objetivos definidos para él,
que han sido desmembrados de los Objetivos Estratégicos establecidos en el
Plan de Manejo y Gestión. Los aliados estratégicos son aquellas instituciones,
organizaciones, personas u otra entidad, con las cuales se pueda trabajar en
conjunto, de manera que se aprovechen mejor los recursos o los procesos
existentes. Las estrategias de abordaje, son las formas de cómo se alcanzarán
esos objetivos y definen el tipo de gestión que se va a desarrollar. Por último,
los indicadores de éxito son aquellos elementos que se pueden ver, medir o
contar, que permiten conocer si se está logrando lo que se quería. Esto es
importante porque no siempre, los técnicos pueden predecir los cambios o
hacer propuestas sin errores y se requiere de alguna forma para medir si se va
por el camino correcto.
Luego de esto están los Subprogramas, que son los que agrupan las
actividades. Estos se basan en metas medibles, que han surgido de las
estrategias. Las actividades están definidas para cada meta y se han ubicado
en el tiempo en una escala anual. Para cada actividad se definen
recomendaciones metodológicas que dan consejos prácticos de cómo
ejecutarla y, en algunos casos, definen normas técnicas que deben tomarse en
cuenta durante su ejecución. Al final de cada cuadro, hay una batería de
indicadores de cumplimiento que se diseñan para poder dar seguimiento a las
actividades, de manera, que se pueda asegurar que se realizaron. Pero
recuerde, que cumplir con el programa y tener éxito son diferentes y, por lo
tanto, requieren indicadores diferentes.
Por último están los Proyectos, que son aquellas actividades que, por sus
características o su envergadura, se deberán ejecutar ya sea con apoyo parcial
o total de un equipo externo, pero siempre, bajo la supervisión del personal de
planta. Estos pueden ser financiados por organismos de cooperación
internacional o por fuentes especiales con las que cuente el área. No se
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
122
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
consideran parte del día a día de las operaciones, ni su presupuesto hace parte
del presupuesto ordinario del sitio.
Los programas y subprogramas del Parque Arqueológico Plan Grande se
desarrollan a partir de una serie de elementos misionales que aparecen
claramente identificados en el siguiente cuadro.
Tabla 1. Programas y subprogramas
Programa
Subprograma
Comanejo
Gerencia y
fortalecimiento
institucional
Administración
Control y vigilancia
Infraestructura
Conservación
arqueológica
Investigación y
manejo de recursos
naturales, culturales
y arqueológicos
Programa de
desarrollo integral
Investigación
Recuperación
ecológica
Participación comunal
para el desarrollo
sostenible
Fortalecimiento socio
económico
Turismo
Programa de uso
público
Educación
para el
sostenible
ambiental
desarrollo
Misión
Encargado de montar la estructura de
comanejo y asegurarse de que funcione
Manejo de personal, recursos operativos
Construcción y manejo de las instalaciones
Para darle seguridad al recurso contra actos
ilícitos y, controlar sus usos permitidos
Desarrollar toda la infraestructura requerida
para el manejo del área, con el menor
impacto posible
Consolidación, restauración y recuperación
arqueológica
Generar la información requerida para el
manejo del sitio. Para fortalecer entre los
habitantes de las comunidades, los procesos
de construcción de identidad y sentido de
pertenencia al sitio y al territorio y que
además permitan enriquecer la experiencia
del visitante y conocer el estado de los
ecosistemas y los atributos necesarios para
su integridad
Recuperar y enriquecer los entornos del sitio
Integrar la participación de las comunidades
locales en el diseño, planificación y ejecución
de acciones
Incremento de las capacidades técnicas,
gerenciales y organizativas para desarrollar
actividades productivas y de servicio
sostenibles
Orientar y desarrollar las acciones de manejo
del visitante
Concienciar las poblaciones locales en
modelos de desarrollo que posibiliten la
sostenibilidad ambiental
El desarrollo de estos programas, subprogramas y actividades a lo largo de una
década para el Plan de Manejo implican, necesariamente, una estructura de
soporte adecuada que debe traducirse en una serie de instrumentos y
herramientas administrativas, económicas y humanas que deben estar
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
123
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
claramente organizados. El esquema de ordenamiento institucional es, por lo
tanto, un elemento vital. El Organigrama siguiente es la propuesta de
organización en este modelo.
Figura 16. Organigrama del Parque Arqueológico Plan Grande
La siguiente tabla describe someramente los componentes del organigrama, así
como su rol en el desarrollo de la gestión del sitio.
Tabla 2. Componentes del organigrama del PAPG
COMPONENTE
QUIÉN LO COMPONE
FUNCIONES GENERALES
Aquellos
Supervisar el buen
Consejo
representantes
desarrollo del comanejo y
Directivo del
que el decreto de
pedir cuentas a la ONG
ABRE de Islas
creación haya
comanejante sobre sus
de la Bahía
establecido
acciones en el sitio
Supervisar el trabajo del
Director y su equipo,
Aquellos que sean
Comité
definir políticas, apoyar o
nombrados
Directivo de la
realizar gestiones para
legítimamente en
ONG de
buscar recursos y
el seno de la ONG
Comanejo
representar el área en
comanejante
espacios donde se les
requiera
Liderar todo el proceso de
Director del
El Director del
gestión del área, así como
Parque
área
las operaciones de campo
OBSERVACIONES
Es un grupo ya formado,
así que deberá ajustarse
a la dinámica prevista de
antemano para ellos
Debe estar legalmente
registrado
Es importante que esta
persona esté físicamente
en Guanaja, desde el
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
124
COMPONENTE
Comité Asesor
TécnicoCientífico
Encargado de
investigaciones
Encargado de
desarrollo local
Encargado de
uso público y
concesiones
Personal de
Mantenimiento,
Control y
Vigilancia
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
QUIÉN LO COMPONE
Expertos en temas
de Arqueología y
Ecología
Un técnico con un
perfil profesional
prioritariamente en
el área
arqueológica
Un técnico con un
perfil profesional
del área social
Un técnico con un
perfil profesional
en el área del
turismo
Una persona, con
un perfil de
operario de
campo, capacitado
en labores de
control y vigilancia
Equipo de
caseta de
cobro y
atención de
visitantes
Mínimo 2
personas con un
perfil de guías
turísticos
Equipo de
apoyo para el
trabajo de
campo con
investigadores
Una o dos
personas con un
perfil científico,
preferiblemente
una en el campo
arqueológico y
otra en el campo
ecológico
FUNCIONES GENERALES
y asumir las labores
administrativas de oficina
Apoyar las decisiones
técnicas del área, como
órgano de consulta
obligatoria pero no
vinculante para aspectos
tales como
investigaciones,
intervenciones al recurso
y otras.
Llevar adelante el
Programa de
Investigación y manejo de
recursos arqueológicos,
culturales y naturales
Llevar adelante el
Programa de Desarrollo
Local
Llevar adelante el Plan de
Manejo de Uso Público
Ejecutar las acciones de
mantenimiento de equipo
e infraestructura, así
como las de control y
vigilancia y combate de
incendios forestales.
Atender al público, brindar
información a los
visitantes, supervisar las
visitas, realizar
actividades de
interpretación para los
visitantes, cobro de
tiquetes de ingreso, otros.
Apoyar, supervisar y darle
seguimiento al trabajo de
campo que realicen los
investigadores que estén
desarrollando trabajo
dentro del área, ya sea de
planta, por contrato o por
cuenta propia.
OBSERVACIONES
inicio mismo de la
ejecución del Plan.
Se recomienda desde el
primer año de ejecución,
con una periodicidad de
reuniones de una vez
cada 6 meses y que sus
miembros sean
oficialmente declarados
por la seriedad de la
responsabilidad de sus
actos
Se recomienda desde el
primer año de ejecución
Se recomienda desde el
segundo año de ejecución
Se recomienda desde el
cuarto año de ejecución
Se recomienda a partir del
año 1 de ejecución del
Plan
Se recomienda este
equipo a partir del año 3
de ejecución de este Plan
Se recomienda a partir del
año 2
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
125
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
13.1 PROGRAMA DE GERENCIA Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Este programa pretende atender los aspectos relacionados con el componente
de administración y manejo operativo del área. Involucra las acciones para
atender la gestión y gobernabilidad, así como el control y la vigilancia por parte
de la autoridad realizando una gestión encaminada hacia el manejo y la
administración sostenible del recurso cultural y ambiental y llevar a la práctica el
proceso de construcción, operación y mantenimiento de las edificaciones que
se requieran para el manejo de las diferentes actividades dentro del área.
La gerencia del área protegida, es la cabeza que orquesta todo el proceso de
gestión del área y, en el caso del Parque Arqueológico Plan Grande, este
Programa está dirigido al trabajo en cinco ámbitos:
1) Adquisición, custodia y mantenimiento de recursos operativos
(equipo, infraestructura)
Para realizar las operaciones en el área, se requerirá la compra de equipo y el
desarrollo de infraestructura. Será tarea de este Programa, el velar porque se
hagan las adquisiciones y, además, que se realicen de la forma más adecuada
posible, de manera que se satisfagan las necesidades en el momento oportuno,
con el equipo cabal y de la calidad requerida, al menor costo posible.
Será responsabilidad del Programa el velar porque el equipo adquirido esté
resguardado en un sitio seguro, de manera que sufra el menor daño posible
durante su tiempo de no uso, así como también llevar un registro de todos los
activos que tenga el área, debidamente identificados y contabilizados, para una
efectiva custodia del patrimonio del área.
Para las adquisiciones, será importante realizar periódicamente análisis de las
necesidades que tiene el área de renovación o incorporación de equipo nuevo,
según el desarrollo de la operación lo vaya demandando y los recursos
financieros lo permitan. Las compras deberán realizarse buscando la mejor
calidad posible.
En el caso de la infraestructura, su construcción deberá seguir normas de
conducta y de manejo que generen el menor impacto posible, tomando en
consideración los aspectos climáticos y morfológicos de la Isla. Evidentemente,
dadas las condiciones de la insularidad, los costos y la disponibilidad de
materiales, mano de obra y herramientas será una limitante que deberá tenerse
en cuenta. La empresa constructora deberá entender que está construyendo
dentro de un sitio particular, por lo que deberá estar en disponibilidad de
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
126
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
modificar los procedimientos de construcción que se requieran, para evitar los
daños en la construcción y la contaminación usual en este tipo de actividades.
El uso de materiales amigables con el ambiente y al mismo tiempo resistente a
las condiciones de cercanía al mar, un diseño adaptado para el clima del lugar y
el uso, fachadas agradables al visitante y, sobre todo, adaptadas para no
causar impacto visual, son aspectos importantes por considerar. El tema de la
energía y el manejo de desechos son también asuntos que deberán ser
estudiados con minuciosidad, en particular porque se trata de una isla y las
soluciones adecuadas a estos temas puestas en práctica en el sitio, pueden
servir de ejemplo para las comunidades locales y convertirse en procesos de
educación ambiental.
Se deben diseñar planes de mantenimiento que establezcan políticas,
procedimiento y sanciones para aquellos que no los cumplan y que tienen bajo
su uso los equipos y las edificaciones. El mantenimiento debe llegar a ser
incorporado como parte de la cultura organizacional.
2)
Supervisión y fortalecimiento del equipo humano
El equipo humano es el recurso más importante del área y es el único elemento
capaz de hacer los cambios que se buscan. Esto significa que dependerá de la
idoneidad del personal, el éxito en la gestión del patrimonio cultural contenido
en el área. En este sentido, hay 7 aspectos importantes por considerar:
a. Perfil técnico. Debe tener las capacidades técnicas requeridas para realizar
el trabajo, de manera que haya que invertir en él lo menos posible en
capacitación.
b. Profesionalismo. Debe trabajar profesionalmente, ya sea éste un operario
de campo o el Director del área. El profesionalismo implica; responsabilidad,
esfuerzo, puntualidad y calidad, más que la idea de un título académico
obtenido en una Universidad.
c. Motivación e identificación con el sitio. Las personas que trabajen en el
área deben amar el sitio, deben querer lo que hacen y para ellos, esto debe ser
una forma de vida más que una forma de ganarse la vida.
d. Capacidad de aprender. Este tipo de trabajo demanda mucha
adaptabilidad, ya que las circunstancias cambian con fácilmente y esto significa
que los funcionarios deben tener mucha capacidad para aprender y adaptar sus
prácticas y técnicas a las nuevas circunstancias. Una persona a quien no le
gusta aprender y obstaculiza el progreso del área.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
127
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
e. Iniciativa. Este es uno de los elementos más importantes en el trabajo, ya
que eso permitirá cubrir las eventualidades o las incertidumbres que son tan
comunes en el trabajo cotidiano. El que los funcionarios piensen por sí mismos,
sean propulsores y tomen acciones sin que necesariamente medien
instrucciones, son aspectos que fortalecen la capacidad de respuesta técnica y
operativa del área.
f. Capacidad de trabajo en equipo. No es posible alcanzar las metas de
ninguna organización si no se trabaja en equipo. Esta fortaleza organizacional
interna es fundamental para cualquier esfuerzo de coordinación externo con
otras instituciones.
g. Buenas relaciones humanas. Todo el personal del sitio debe tener
excelentes relaciones humanas, tanto a lo interno del equipo de trabajo como
con su entorno social externo y esto es fundamental, sobre todo, porque se
trata de una organización de proyección pública.
Para la buena ejecución de las acciones y metas planteadas en este Plan de
Manejo, es importante una buena política de manejo de los empleados y, para
eso se recomienda trabajar por objetivos, desarrollando estos 9 pasos
secuenciales:
1. Identificar las tareas clave de un empleado. Empezar definiendo qué es lo
que se quiere que un empleado logre. Esta definición se deriva de las metas de
su unidad. Cuando todos los empleados alcancen sus metas individuales, su
unidad habrá alcanzado sus metas generales.
2. Establecer metas específicas y desafiantes para cada tarea clave. Este
paso deberá incluir dimensiones de cantidad y de calidad del rendimiento.
3. Especificar las fechas límite para cada meta. Poner una fecha límite
realista en cada meta reduce la ambigüedad.
4. Hacer que el empleado participe activamente. Tener empleados que
participen en la definición de las metas incrementa la aceptación de las mismas.
Sin embargo, la solicitud de la participación debe ser sincera. Los empleados
necesitan estar seguros de que usted en realidad está interesado en su
participación.
5. Dar prioridad a las metas. Presumiblemente, los empleados tienen
múltiples metas. El dar prioridad a las metas anima a los empleados a realizar
acciones y gastar esfuerzos en proporción directa con la importancia de cada
meta.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
128
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
6. Clasificar las metas por dificultad e importancia. Las metas no deben
escogerse porque son fáciles de alcanzar. Al clasificar las metas de acuerdo
con su dificultad e importancia, se puede dar crédito a los individuos que tratan
de lograr las metas difíciles, aun si no las alcanzaron.
7. Construir mecanismos de retroalimentación para evaluar el progreso
de la meta. La retroalimentación permite que los empleados sepan si su nivel
de esfuerzo es suficiente o no para lograr la meta. La realimentación debe ser
frecuente.
8. Identificar las relaciones entre las metas de cada empleado con las de
los otros. Esto es importante para no establecer competencia entre ellos y más
bien reforzar el trabajo en equipo, bajo el entendido de que no alcanzarán las
metas individuales si no se trabaja en forma conjunta y se aseguran de que
todos alcancen las metas individuales.
9. Determinar recompensas por el logro de las metas. El progreso o el logro
de las metas deben reforzarse mediante recompensas basadas en el
rendimiento. Éstas deben reflejar la dificultad de la meta así como también los
resultados de la misma.
En todo este accionar, la posición del jefe del equipo es fundamental, sobre
todo visto como el líder más que como el que da las órdenes. Además de
ejercer un liderazgo positivo y motivador en su equipo de trabajo, debe también
promover los cambios que permitan a la organización, el adaptarse a las
nuevas circunstancias, oportunidades, retos, amenazas, imprevistos y toda
suerte de elementos externos e internos que la afectan.
Esta persona debe tener mucha capacidad para tomar decisiones, además
debe tener suficiente capacidad técnica para ser como el entrenador de su
gente, que su equipo lo respete y lo siga, con mucha claridad de para dónde
quiere llevar el barco y con buena disposición a compartir información para
mantener la motivación y la claridad en el rumbo que deben tomar las acciones
de todos y cada uno de sus funcionarios.
El enfoque de este Plan, está basado en procesos fuertes de capacitación,
fortalecimiento del trabajo en equipo, liderazgo en las jefaturas y motivación al
personal. Esos deben ser los ingredientes principales que conformen la fórmula
del éxito en el manejo del recurso humano que se busca en la gestión.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
129
3)
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Control y vigilancia de los recursos arqueológicos y naturales del
sitio
La principal meta en toda área de protección, ya sea que proteja recursos
arqueológicos o naturales, es mantener bajo control las actividades ilícitas o
aquellas que están dañando el recurso protegido. En el entendido de que no es
posible eliminar del todo estas presiones sobre el recurso, se parte del hecho
de que deben ser contrarrestadas en primera instancia, aquellas que son
sistemáticas o sea que se realizan de manera continua (no en forma
esporádica) y que generalmente están asociadas a beneficios económicos.
Tratándose de un sitio pequeño, el control y la vigilancia no son temas
complejos, pero, igualmente, requieren un trabajo que puede ser difícil para un
solo equipo de trabajo. Desde este punto de vista, se parte de la posición que el
control social es el mejor aliado al trabajo de los funcionarios que tienen que
vigilar el sitio. Para el desarrollo de este Plan de Manejo, se partió de la premisa
de que la mejor estrategia es la formación de aliados locales para realizar un
control cruzado de los infractores o para el combate y prevención de incendios
forestales. En este sentido, la estrategia consiste en la formación de una unidad
de control y vigilancia, que comparta funciones con temas como el
mantenimiento
4)
Búsqueda de la sostenibilidad financiera para las operaciones del
sitio
La Dirección del sitio debe procurar los recursos financieros para su buena
operación y para esto debe usar como base el Plan de Sostenibilidad
Financiera que se formuló junto con este Plan.
Esta estrategia está basada en dos componentes: el primero busca reducir los
costos de operación del sitio, de manera que sea lo menos oneroso posible el
alcanzar los objetivos planteados. El segundo componente busca fuentes de
financiamiento para cubrir las necesidades de operación. Así que, la
sostenibilidad se obtiene de la combinación de dos grandes acciones; reducción
de costos de operación, combinado con una agresiva búsqueda de fuentes de
ingresos para el área.
Por otro lado, con respecto a las fuentes de financiamiento, se han detectado
dos:
Recursos gestionados. Son aquellos fondos que se gestionan por medio
de propuestas de financiamiento ante agencias cooperantes nacionales o
internacionales, así como donaciones de personas físicas, productos de
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
130
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
campañas capitales o de cualquier otro mecanismo de levantamiento de
fondos.
Recursos producidos. Son aquellos que se generan en el área por
servicios que ésta ofrece y cobra, como por ejemplo tarifas de ingreso,
concesiones de servicios a visitantes, derechos de investigación, servicios
ambientales.
Para la sostenibilidad del área, se requiere la combinación de estas dos fuentes
para tener una mínima diversidad que permita una operación sostenida ante las
posibles fluctuaciones en alguna de ellas. Esto debe estar aunado a un
esfuerzo importante en la búsqueda de la eficiencia y en un manejo efectivo de
los fondos que permita, de manera oportuna, ágil y controlada, el acceso a
estos recursos. Mantener ese delicado equilibrio, entre generar, pedir y reducir
costos, deberá ser el esfuerzo continuo que permitirá la sostenibilidad financiera
del área.
5)
Planificación
La planificación se entiende en tres niveles que se describen a continuación,
más el seguimiento y la evaluación respectiva.
C
Plan General de Manejo y Gestión
Este Plan es el documento rector del proceso que debe llevar al Parque
Arqueológico a consolidarse y a ser un motor para el desarrollo de las
comunidades circunvecinas. En él deben estar plasmados el sueño, los
intereses, las expectativas y las alternativas de cooperación de todos aquellos
actores involucrados en su gestión.
El plan de manejo debe ser dinámico y esto exige que haya revisiones
periódicas y ajustes al mismo, para que tenga validez y actualidad todo el
tiempo, tal cual está establecido en el plan de seguimiento contenido en este
documento.
C
Planes Temáticos
En el caso de los Planes Temáticos, se recomienda su elaboración con un
horizonte de 3 a 5 años. Estos Planes deben estar basados en el Plan de
Manejo y Gestión en ningún caso deben reñir con lo que ahí se establezca, ya
que eso pondría en caos la dinámica de planificación integral del sitio.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
131
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Son instrumentos de planificación que versan sobre temas puntuales los cuales
están determinados por la dinámica misma del área. Esto significa que la
cantidad y tipo de temas que deben tratarse por este medio, dependen de los
requerimientos de la gestión del área. No deben ser muchos
Para el caso de esta área, se recomienda de manera adicional la elaboración
de al menos los siguientes planes temáticos complementarios a este Plan
General de Manejo:
3 Plan de control y vigilancia
3 Plan de combate y prevención de incendios forestales
C
Planes Operativos
El Plan Operativo es un instrumento de planificación que permite programar de
manera específica y detallada, las actividades que se realizarán a lo largo de su
período de vigencia. Se recomienda que sea realizado por el equipo que estará
a cargo de la ejecución de las actividades
Para los planes operativos, se recomienda un horizonte de planificación de 1
año, utilizando como formato un esquema similar al que se propone a
continuación:
PROGRAMA
DE MANEJO
Subprograma
de
Educación
Ambiental
ACTIVIDAD
Taller con
niños de la
comunidad
RESPONSABLE
Educador
Ambiental
COSTO
RECURSOS
LOGÍSTICOS
RECOMENDACIONES
MES DE
EJECUCIÓN
Lps.
3.600
Vehículo
Proyector
Salón
Realizar la
convocatoria con
tiempo y traer a
algunos padres
como apoyo
Febrero
2006
Estos Planes deberán ser realizados en conjunto con todo el personal, tomando
como marco lo planteado en los Planes Temáticos y en el Plan General de
Manejo.
C
Seguimiento y evaluación
Parte del proceso de planificación es el seguimiento a las actividades, para lo
cual se definen dos tipos de indicadores:
3 de cumplimiento
3 de impacto o éxito.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
132
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Los indicadores de cumplimiento son aquellos que permiten medir de manera
tangible, si las actividades se han realizado. Por ejemplo, un indicador de
cumplimiento para la actividad del ejemplo anterior es un informe, con fotos y
resultados de la actividad. La presentación de este informe es un indicador de
que la actividad se realizó.
El indicador de impacto o de éxito no se enfoca en el cumplimiento de la acción,
sino en sus consecuencias. Estos indicadores permiten saber si las estrategias
o los métodos que se están usando, están dando los resultados que se
pretende. Esto indicadores no se detallan por actividad en particular ya que,
generalmente, el éxito o impacto deseado se alcanza con la ejecución de varias
actividades, así que son más genéricos de toda la gestión del sitio.
Un indicador de éxito por ejemplo es la cantidad de recurso arqueológico puesto
en valor para el disfrute y conocimiento del público, lo cual es el resultado de
muchas acciones desarrolladas por los diferentes programas del área.
Lo importante es que la Dirección debe procurar un seguimiento al desarrollo de
las actividades, tanto para asegurar que se esté cumpliendo lo planificado,
como para comprobar que esté dando los resultados esperados. Sólo con un
monitoreo y una evaluación constante, es posible aprender y tomar decisiones
correctivas a lo largo de la operación del sitio.
A continuación, algunas preguntas que se pueden hacer, con el objetivo de
medir la efectividad en la Administración del sitio:
¿Cuáles son las medidas financieras que deben tenerse en cuenta para
conseguir los recursos que se necesitan? Esto está asociado a la capacidad
administrativa para generar, inducir o negociar los fondos requeridos para la
operación del área.
¿Qué nivel de productividad con respecto a los objetivos del área tiene que
tener el equipo de trabajo y por qué es alta o baja? Se refiere a los
productos que al final de cada año, es posible cuantificar y que sean
directamente relacionados a la gestión del área.
¿Cuánto ha crecido la operación en el sitio en términos de cantidad de lo
que se está haciendo? Tiene relación con el aumento de la capacidad para
generar programas, proyectos, actividades en pro de la gestión del sitio.
¿Cuál es el grado de satisfacción de los clientes externos e internos sobre
los servicios que se brinda con la gestión? Los clientes externos del área
son los visitantes, las comunidades y los actores con quienes se coordinan
acciones; los internos son los que ejercen las jefaturas de la institución; en
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
133
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
ambos casos, hay que cuidar la satisfacción de las necesidades de esos
clientes.
¿Cuáles son las normas o estándares de calidad que deben tomarse en
cuenta para las acciones que se desarrollan en el área? Debe haber una
política de calidad en todo lo que se hace que se traduzca en normas o
formas de poner un umbral meta.
¿Qué tan efectivo se es para medir los cambios que se producen en el
medio y cuán flexible es la gestión que se desarrolla en el sitio como para
adaptarse a ellos y seguir siendo efectivos? Se refiere a la capacidad de la
administración para abordar situaciones imprevistas o cambios en el
ambiente interno y en el externo.
¿Cuál es el nivel de crecimiento profesional-laboral y de satisfacción
personal de los empleados? Está referido al hecho de que la Administración
debe preocuparse por el crecimiento profesional y personal de sus
empleados.
¿Qué tanto está aceptada la gestión por las personas e instituciones que
interesa tener como aliadas? Una organización como ésta, debe ser
aceptada por las comunidades, actores locales, instituciones de Gobierno y,
en general, por todo el público con el que tiene relación.
¿Cuán integrada está la gestión al entorno del trabajo en el que se
desenvuelve? La Administración debe procurar un liderazgo en la zona en la
que opera, de manera que tenga la capacidad de sumar recursos de otras
organizaciones e instituciones de Gobierno, en beneficio de sus actividades
y objetivos.
Para los efectos de este Plan, el concepto de comanejo está relacionado con la
alianza que conforman dos organizaciones, para gestionar un espacio de
territorio que está sometido a alguna categoría de manejo. Esto significa que,
necesariamente, deberá haber participación de ambas partes en la gestión del
área. Para efectos de este programa en particular, no importa el estilo de
gestión que se realice pues los principios para una buena administración siguen
siendo válidos.
El hecho de que el área se desarrolle bajo un esquema de gestión compartida,
es una oportunidad importante de unir dos fortalezas; la agilidad y versatilidad
que permite la gestión en manos privadas, con la fuerza y potestad que tiene la
gestión pública. Claro que también se unen las debilidades de ambos
esquemas y, es ahí donde una gestión administrativa eficiente, sabrá
compensar las debilidades de una con las fortalezas de la otra.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
134
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Una referencia sobre los conceptos y prácticas alrededor del comanejo, puede
ser encontrada en este documento en el apartado del Modelo de Gestión,
lectura previa que se recomienda para el análisis de este Programa.
Tabla 3. Detalle del Programa de Gerencia y fortalecimiento institucional
OBJETIVOS DE PROGRAMA
Desarrollar y mantener las
capacidades técnicas y
operativas requeridas para
la adecuada gestión del
Parque arqueológico
(Objetivo Estratégico Nº 5)
ALIANZAS
ESTRATÉGICAS
-Municipio de
Guanaja
-Universidades
con presencia en
la zona
Administrar
adecuadamente los
recursos operativos
existentes (Objetivo
Estratégico Nº 5)
Consolidar el trabajo en
equipo para el desempeño
de las actividades
planificadas (Objetivo
Estratégico Nº 5)
Dotar al Parque, del
financiamiento mínimo
requerido para la
ejecución de las
actividades planificadas
(Objetivo Estratégico Nº 5)
Desarrollar la
infraestructura requerida
para la gestión efectiva del
Parque Arqueológico, con
el menor impacto posible
(Objetivo Estratégico Nº 5)
Reducir la incidencia de la
extracción ilegal de piezas
arqueológicas dentro y en
las inmediaciones del
Parque (Objetivo
Estratégico Nº 6)
Reducir la incidencia de
incendios forestales dentro
y en las inmediaciones del
Parque Arqueológico
(Objetivo Estratégico Nº 6)
ESTRATEGIAS DE ABORDAJE
- Identificando y contratando el personal
idóneo faltante
- Implementando una buena estrategia de
capacitación permanente para el personal
- Identificando y adquiriendo los recursos
operativos mínimos necesarios para la buena
operación del sitio
- Creando un marco de procedimientos
adecuados para el inventario, uso,
mantenimiento y custodia de los recursos
operativos
- Desarrollando en el personal destrezas para
el trabajo en equipo por medio de actividades
de capacitación
- Manteniendo un esquema de motivación
permanente para el personal
- Fortaleciendo el liderazgo sobre ellos
- Visualizando un esquema de financiamiento
por medio de una estrategia basada en tres
fuentes de fondos; Gobierno, donantes y
recursos generados por cobro de tarifas
-Diseñando y construyendo la infraestructura
identificada como importante para el Parque
Arqueológico
-Diseñando un buen programa de
mantenimiento para la infraestructura
-Policía local
-Involucrando a las comunidades locales en
la vigilancia del sitio, por medio de comités de
apoyo
-Promoviendo en el personal de control,
esquemas efectivos de vigilancia
-Involucrando a las comunidades locales por
medio del establecimiento de brigadas para el
combate y prevención de incendios forestales
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
135
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
13.1.1 Subprograma de Comanejo
Este es el Subprograma que se ocupa de garantizar el buen funcionamiento del
esquema de comanejo diseñado para la gestión del área.
Dentro del Programa de Desarrollo Local se han diseñado una serie de
actividades que tienen que ver con la formación de una organización que será
la encargada de realizar el Convenio de comanejo con las autoridades
competentes. En este sentido, no se prevén dentro de las actividades de este
Subprograma, las requeridas para el inicio de este proceso.
Este Subprograma aparece en escena cuando ya se ha firmado el acuerdo y
define las actividades que se requerirán para sostenerlo en el tiempo, con una
operación normal. En el apartado de este Plan de Manejo dedicado al modelo
de gestión, se ha incorporado una extensa explicación sobre este tema, dentro
del cual es posible encontrar conceptos y recomendaciones importantes para el
funcionamiento de este Subprograma, por lo que se recomienda su lectura
complementaria a este texto.
Tabla 4. Subprograma de comanejo
METAS
ACCIONES
Firma y ratificación
del convenios de
comanejo entre el
IHAH y la ONG local
Realización de 6
reuniones al año
Consolidación
jurídica de la
figura de
Comanejo
Capacitar al 100% de
los miembros, en
temas relacionados a
la gestión del área
Capacitar al 100% de
los miembros, sobre
el accionar en el
campo del área
Dotar al 100% de los
miembros del Comité
de comanejo, de
información
financiera, logística y
de cumplimiento del
trabajo de campo
programado
Reuniones de
la comisión de
Comanejo
Capacitación a
los miembros
de la Comisión
Giras y visitas
de campo de la
Comisión
Manejo y
seguimiento
administrativo
de la Comisión
AÑO
1-10
1-10
1-10
1-10
RECOMENDACIONES
INDICADORES DE
METODOLÓGICAS
CUMPLIMIENTO
Realizar el proceso de
manera participativa y
consultado a todos los
interesados
Realizar las reuniones con
un carácter formal y bajo
el esquema de acuerdos
vinculantes
Realizar cursos, charlas y
discusiones sobre temas
importantes aprovechando
las reuniones del comité
Las giras de campo y el
que sean invitados a
todas las actividades del
área, son formas efectivas
de mantener informados a
los miembros de la
Comisión
1-10
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
Convenio
vigente
Memorias de las
reuniones
Informes de las
sesiones de
capacitación
Informes de gira
o de visita
Memorias de las
reuniones e
informes de
giras en las que
se discutan
estos temas
136
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
13.1.2 Subprograma de Administración
Este es el Subprograma que se ocupa de los recursos operativos y del
personal. Se encarga de trabajar los siguientes temas en la gestión del sitio:
3
3
3
3
3
Contabilidad interna del sitio
Proveeduría
Control de activos
Trámites de aspectos relacionados con los recursos humanos
Seguimiento a la planificación
En áreas con pocos recursos, a veces la figura del Jefe de Operaciones de
Campo y del Director se funden, ante lo cual aparece el gran problema de que
el Director invierte la mayor parte de su tiempo en labores administrativas del
accionar del área y deja por fuera labores estratégicas importantes.
Esto lo puede convertir en una persona excesivamente ocupada, pero poco
productiva desde el punto de vista de los requerimientos para el desarrollo de la
gestión del área. Es por esa razón, que se recomienda la existencia de un jefe
de operaciones o encargado administrativo que sea quien desarrolle la mayoría
de las acciones propuestas en este Subprograma, pero se deja a las
posibilidades financieras reales el poder contar con esta figura.
Es importante tener políticas claras con respecto a la contratación de personal.
Se debe favorecer la contratación de personas de la isla, en tanto cumplan con
el perfil, o al menos puedan ser llevados a él, con una razonable inversión en
capacitación. En los esquemas de ONG como la que se espera que maneje
este sitio, la flexibilidad para conseguir recursos y administrarlos es una
fortaleza importante que debe ser combinada con buenos sistemas de control,
para evitar cuestionamiento en el futuro.
Un cuidado especial debe tenerse a la hora de manejar los aspectos
administrativos del Parque y los de la ONG, encargada de su Comanejo. Estos
recursos pueden estar junto pero no fundidos, siempre es importante saber
cuánto cuesta la gestión del Parque de manera independiente, para efectos de
medir eficiencia y justificar la búsqueda de fondos.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
137
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 5. Subprograma de administración
M ETAS
ACCIONES
100% del
personal
requerido
contratado con el
perfil idóneo
Identificar los perfiles,
funciones y requisitos
para todo el personal
idóneo requerido
Diseñar y ejecutar un
proceso de selección
y contratación de
personal
Al menos el 75%
del personal
debidamente
capacitado para
realizar sus
funciones
Contar con el
100% del equipo
básico necesario
para la buena
operación del
sitio
AÑO
1
1
Diseñar un Plan de
Capacitación
1
Implementar los
eventos de
capacitación
establecidos en la
estrategia
Identificar
detalladamente los
requerimientos de
equipo básico que
tiene el sitio
2 al
10
Cada
2
años
Compra del equipo
faltante
Cada
2
años
El buen manejo
del 100% de los
recursos
operativos
disponibles
Diseño de un Plan de
Mantenimiento
Diseño de un sistema
de inventario y
control de custodias
de equipos
Cada
3
años
1, 4 y
8
RECOMENDACIONES
INDICADORES DE
METODOLÓGICAS
CUMPLIMIENTO
-Buscar apoyo por
medio de trabajos de
estudiantes en carreras
de Recursos Humanos
o Administración para
la identificación de
perfiles y funciones, así
como para el diseño del
proceso de selección y
contratación
-Contratar el diseño del
Plan de Capacitación
por consultoría.
-Analizar la posibilidad
de establecer una Red
de Aprendizaje como
elemento del Plan
-Es mejor contratar los
eventos con equipos de
instructores externos a
la Institución
-Documento con
perfiles y
funciones
-Esto se puede realizar
con voluntarios
estudiantes de
universidades que
requieran hacer su
trabajo final de alguna
materia de la carrera de
Administración
-Establecer políticas de
compra de equipo, que
abarquen temas tales
como; el precio versus
la calidad, la garantía,
la disponibilidad de
repuestos y otros
aspectos por
considerar
-Tomar en
consideración las
especificaciones del
fabricante
-Esto se puede realizar
con voluntarios
estudiantes de
universidades que
requieran hacer su
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
-Documento con
el diseño del
proceso
-Documento con
el Plan de
Capacitación
-Memorias de los
eventos de
capacitación
-Informe bienal
de
requerimientos
de equipo básico
-Equipo
adquirido
-Documento
actualizado del
Plan de
Mantenimiento
-Sistema de
inventario
actualizado
138
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
M ETAS
100% con buena
actitud para el
trabajo en
equipo
100% del
personal
motivado
ACCIONES
Taller anual para la
motivación hacia el
trabajo en equipo
Diseño de una
batería de
mecanismos de
motivación
Implementación de la
batería de
mecanismos de
motivación
100% del
personal
identificado con
el Administrador
Fortalecer las
capacidades técnicas
del Administrador en
el tema de liderazgo
Contar con el
100% de los
recursos básicos
necesarios para
una buena
gestión del área
Desarrollar una
Estrategia para la
Sostenibilidad
Financiera
Desarrollar un
sistema de cobro por
servicios prestados a
los usuarios turísticos
y científicos del sitio
Desarrollar lobby
político con los
funcionarios de
gobierno que toman
decisiones
presupuestarias que
afectan al sitio
Presentar de manera
continua, Propuestas
de Financiamiento a
Donantes
interesados en el
recurso
AÑO
1-10
1-10
1-10
Cada
2
años
1y5
3
1-10
1-10
RECOMENDACIONES
INDICADORES DE
METODOLÓGICAS
CUMPLIMIENTO
trabajo final de alguna
materia de la carrera de
Administración
-Contratar un consultor
externo que desarrolle
el tema con el personal
-Diseñarla a lo interno,
de manera que las
acciones de motivación
sean establecidas por
el mismo personal
-Respetar el
mecanismo y
asegurarse de que la
motivación sea
justamente aplicada
-Cursos permanentes
de capacitación y
refrescamiento de
conceptos para el
Administrador
-Tomar en cuenta el
tema de eficiencia en la
operación como parte
de las estrategias de
sostenibilidad
-Analizar las
experiencias de otros
países y recurrir a
expertos en el tema
tarifario
-Tomar en cuenta
especialmente a las
personas de la
Secretaría de Hacienda
-Utilizar el sistema de
giras de campo para
identificar a los
funcionarios con el
recurso
-Mantener un esquema
de donantes
sistemáticos, de
manera que se tenga
una fuente continua de
fondos, pero sin dejar
de buscar la
diversificación
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
-Memorias
anuales de los
talleres
-Documento con
la batería de
indicadores
diseñado
-Mecanismos de
motivación
implementados
-Informe de los
cursos
-Documento con
la estrategia
-Sistema de
tarifas
funcionando
Informes de giras
realizadas
Documentos de
propuestas
presentados
139
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
13.1.3 Subprograma de Control y Vigilancia
Este es el Subprograma que se ocupa de garantizar que se cumplan las normas
y reglamentos establecidas en el Plan de manejo y en el marco jurídico del país.
Desarrollan acciones en cuatro grandes ámbitos fundamentales:
3
3
3
3
Control de los incendios forestales
Control de las actividades ilícitas como el saqueo, cacería, tala
Protección a los recursos operativos (infraestructura y equipo)
Trabajo con las comunidades con comités de apoyo
Los Programas de control y vigilancia tienen una de las tareas más importantes
del área y es cumplir con el mandato de proteger el recurso, sea este
arqueológico o natural. Este es el principal sentido que tienen los sitios
arqueológicos y las áreas naturales protegidas. Para esto, el Subprograma de
control y vigilancia tiene como instrumento de trabajo la legislación vigente,
desde lo que establece el Plan de Manejo, las directrices administrativas, el
marco jurídico nacional e internacional. Un personal que trabaje en este tipo de
funciones, deberá tener claridad de aquellas normativas, que sirvan para hacer
cumplir sus funciones.
La meta principal de estos programas no debe ser la erradicación de todas las
actividades ilícitas, porque ésta es una meta poco realista, en la mayoría de los
casos. Sin embargo, sí debe haber una meta importante que es la erradicación
de todas las actividades ilícitas en el área que se realizan sistemáticamente. Un
miembro de la comunidad que, en una ocasión robe una de las piezas
arqueológicas del sitio para colección o para regalo, no es un problema serio o
significativo, aún cuando de igual manera se debe atender. Pero una persona
que saca piezas del sitio y las vende, teniendo todo un mercado detrás de él
que lo motiva, sí es un problema que un equipo de control y vigilancia debe
atacar prioritariamente. Este último tipo de delito, es el que se debe tener como
meta para erradicarlo en un 100% del área, porque sus impactos son
importantes.
También se deben diferenciar los ilícitos, las amenazas, ya que hay algunas
acciones que la ley no prohíbe y que son igualmente impactantes, como por
ejemplo los incendios forestales que pueden ser permitidos como práctica
agrícola, pero que impactan el ambiente. De igual forma hay acciones que son
prohibidas y no necesariamente significan un impacto para el ambiente, como
por ejemplo un investigador que realice una labor sin permiso, es un ilícito que,
a la postre, podría no ser para nada problemático para el recurso, pero
igualmente es un ilícito por estar violando la normativa vigente. Conocer esta
diferencia y lo expuesto anteriormente, en referencia a los delitos sistemáticos,
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
140
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
es un elemento importante a la hora de priorizar las acciones de este equipo de
control y vigilancia.
Un elemento que se ha tomado en consideración para el diseño de este
programa es la participación ciudadana, como parte de lo que se conoce como
el control social. Es evidente que el trabajo de una o dos personas no será
suficiente, así que sin el apoyo de la gente de las comunidades circunvecinas,
este trabajo será infructuoso. Es por esto que se prevé la formación de comités
locales de apoyo que son organizaciones de la comunidad, promovidas por el
área y que buscan contribuir con las acciones de control y vigilancia.
El esquema de Brigadas para el Combate de Incendios Forestales es frecuente
en la región centroamericana y ya hay mucha experiencia en este campo.
También el esquema de comités de vigilancia, que son coadyuvadores del
cumplimiento de las leyes y deberán trabajar de la mano y supervisión del
personal del área. Los miembros de estos Comités son voluntarios y, como
tales, requieren mucha atención, supervisión, seguimiento, apoyo, motivación y,
sobre todo, satisfacción personal que es en realidad el salario por el cual se
mueven estos grupos.
Para realizar un buen trabajo, ese equipo de control y vigilancia una vez que
tenga al menos un año de trabajo y experiencia de campo, deberá hacer el
esfuerzo por realizar un Plan de Control y Vigilancia y revisarlo al menos cada 3
años. En este Plan se resume todo lo aprendido sobre los problemas de ilícitos
que tiene el área, además se identifican las áreas más críticas, en lo que se
conoce como una zonificación de amenazas, se visualizan estrategias para
contrarrestarlas y se definen recursos necesarios, tareas, responsables,
cronogramas y otros aspectos relevantes en este tipo de planificación. Este
Plan de Control y Vigilancia será, de ahí en adelante, el rector de sus acciones
y al igual que todo plan, deberá contar con un esquema de monitoreo para
verificar su cumplimiento.
Por último, es importante resaltar que toda acción de campo de control y
vigilancia, deberá ser realizada bajo el esquema del PPEE. Este esquema
plantea cuatro pasos por seguir para cada actividad de patrullaje;
1) Planificación: se refiere a la planificación previa de la acción para que
todos sepan lo que se va a hacer
2) Preparación: se refiere a preparar el equipo, los suministros y toda lo
necesario para la acción
3) Ejecución: se refiere al desarrollo de las acciones mismas
4) Evaluación: se refiere a la evaluación posterior de las acciones y a la
preparación del informe respectivo.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
141
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 6. Subprograma de control y vigilancia
M ETAS
ACCIONES
Formación de al
menos un Comité
de Vigilantes
Voluntarios
Locales
Diseño y ejecución
del proceso para la
convocatoria y
seguimiento a la
formación de un
grupo de
voluntarios
Formación y
capacitación de un
equipo de Control y
Vigilancia, que
opera bajo el
Modelo de PPEE:
planificación,
preparación,
ejecución y
evaluación efectiva
de operativos de
vigilancia
Diseño e
implementación e
un Plan de Control
y Vigilancia
Diseño y ejecución
del proceso para la
convocatoria y
seguimiento a la
formación de 3
grupos de
brigadistas
voluntarios
Reducción
sistemática hasta
llegar a 0%, de
las incursiones
ilegales dentro
del predio
Formación de al
menos 3
brigadas de
control y
prevención de
incendios
forestales
AÑO
1-10
2
2y6
1-10
RECOMENDACIONES
INDICADORES DE
METODOLÓGICAS
CUMPLIMIENTO
-Capitalizar la experiencia
que existe en las áreas
silvestres protegidas
respecto del tema del
voluntariado
-Grupo
conformado y
activo
-Se debe tener especial
cuidado con el perfil del
funcionario, por lo delicado
de este tipo de labor
-El plan debe establecer
zonas críticas, descripción
de los mecanismos usados
por los infractores, tácticas
recomendadas para
localización de infractores,
sitios y frecuencia de
patrullajes y otros
elementos que permitan
una buena planificación de
las acciones
-Grupo formado
y operando
-Existe mucha experiencia
en la formación de brigadas
comunales contra
incendios en
Centroamérica que puede
ser capitalizada en este
sentido
-Plan diseñado
-Brigadas
funcionando
13.1.4 Subprograma de Infraestructura
El subprograma de Infraestructura tiene que ver con el diseño, construcción,
desarrollo y mantenimiento de todas las construcciones por realizar dentro del
Parque Arqueológico Plan Grande. Es el responsable de proveer las soluciones
para atender los requerimientos del Parque Arqueológico, mediante la
materialización, mantenimiento y operación de cada una unos de los proyectos
arquitectónicos y de ingeniería programados.
En la primera etapa se planea y diseñan las soluciones por implementar, luego
en las etapas posteriores se materializan los proyectos y, en el tiempo de su
operación, se mantienen las construcciones, con el fin de proveer en forma
continua, el nivel de servicio para el cual fueran diseñadas.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
142
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
C Definición de proyectos considerados en el Subprograma de
Infraestructura.
Los proyectos generales para el funcionamiento del sitio generan la
infraestructura básica que son: 1. Manejo de Aguas Residuales, 2. Suministro
de Energía, 3. Comunicaciones, 4. Suministro de agua, 5. Manejo de Residuos
Sólidos y Cero Basuras, 6. Caminos y Muelle, 7 Parqueos y los de usos
específicos materializados en edificaciones.
Construcciones
• Centro de Visitantes: A
1.1
Salón de reuniones
2.2
Batería de Baños
3.3
Centro de Interpretación
• Centro de visitantes : B
1.1
Cocina
2.2
Comedor
3.3
Almacén de Artesanías – Depósito
4.4
Administración – Depósito
• Laboratorio
1.1
Cubículos para 6 investigadores con estanterias
2.2
Servicios sanitarios- wc-ducha- lavamanos
3.3
Área de trabajo con mesones
• Alojamiento Investigadores Externos
1.1
Acceso
2.2
Área de dormitorio – 2 dobles
3.3
Closet
4.4
Batería de Servicios
• Vivienda Guarda Parque 3 personas
a.
Acceso
b.
Tres dormitorios
c.
Sala Comedor –Cocina – zona de ropas
d.
Baño
• Miradores
• Señalización
• Garitas de observación.
• Zona de Camping (opcional)
1.1
Servicios sanitarios
2.2
Lavado de ropas
3.3
Facilidades de Camping.
Las metas, acciones y recomendaciones metodológicas del subprograma se
definen claramente en el siguiente cuadro. Incluye las fases previstas para su
realización de acuerdo con el cronograma del Plan en las etapas de creación,
consolidación y desarrollo previstas para el Parque Arqueológico.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
143
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 7. Proyecto Nº 1. Aguas residuales
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
1. Establecer
las pautas para
el montaje de
los sistemas de
manejo de
aguas
residuales
domésticas a
través de
pozos sépticos
en el área del
Parque, a fin
de mitigar los
impactos
originados por
la producción
de aguas
servidas.
Municipalidad
de Guanaja
-Fondo
Hondureño
de Inversión
Social.
a. Con base en el
análisis de la
problemática
ambiental se
determinará la
construcción de
sistemas de
tratamiento de
aguas servidas
en todas las
unidades
componentes de
la de
infraestructura
física.
2. Generación
voluntaria de
cero aguas
residuales sin
tratar,
arrojadas en
forma
incontrolada al
subsuelo o
cauces
naturales.
El sistema de
pozos sépticos
es la alternativa
más práctica y
económica para
el tratamiento de
aguas servidas
provenientes de
las instalaciones
de los centros de
administración y
atención al
visitante, ya que
no se dispone de
un sistema de
red de
alcantarillado.
IMPACTOS ESPERADOS
PRODUCTO
- Disminuir los
efectos negativos
producto de la
ocupación humana
del área.
- Disminuir el aporte
de aguas residuales
sin tratamiento al
subsuelo.
- Pozo séptico
para caseta de
vivienda del
vigilante.
- Disminuir la
contaminación de las
corrientes hídricas
superficiales y
subterráneas.
- Procurar un
adecuado
saneamiento básico
- No contribuir a la
morbilidad en el
sector rural.
- Pozo séptico
para el
Área de
administración
Anexo técnico
No. 1 explica el
sistema.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
- Pozo séptico
para el área de
laboratorio
- Pozo séptico
para área de
visitantes
- Pozo séptico
para el área de
investigadores
externos
- Pozo séptico
para zona de
camping.
144
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 8. Proyecto Nº 2. Suministro de energía
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
1. Establecer las
pautas para el
aprovisionamiento
de energía para
las zonas de
donde se levante
infraestructura en
el área del
PARQUE, con el
fin de
proporcionar los
niveles de confort
requeridos para el
trabajo de los
investigadores, la
realización de
actividades
cotidianas de
manejo del centro
y proporcionar los
niveles de
servicio
adecuados para
la atención de
visitantes.
-Municipio de
Guanaja
-Fondo
Hondureño de
Inversión
Social
-Secretaría de
Obras
Publicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias de
Cooperación
internacional
que fomenten
proyectos
estratégicos
para
comunidades
vulnerables y
académicas
en el uso de
fuentes de
energía
sustitutiva o
alternativa a
la energía
eléctrica. Por
ejemplo Solar
con paneles
fotovoltaicos y
eólica
generada en
turbinas; que
son
tecnologías
verdes que
son más
amigables
con el medio
ambiente
A. La Energía Eléctrica
es la fuente más
económica y fiable de
energía, con la menor
inversión inicial si está
disponible.
B. Con base en el
análisis de
infraestructura de redes
de energía eléctrica
existente en
inmediaciones del
PARQUE, se pudo
establecer que a 280 m
existe red área de
suministro de baja
tensión alimentada con
transformador ubicado
en inmediaciones del
casco urbano del
corregimiento de
Santiago, a una
distancia total de 530 m
aprox.
El consumo estimado
de energía para el
parque es de en 50
KVA.
C Utilización de energía
alternativa cuya
inversión inicial es
mayor, costos de
mantenimiento altos;
pero de operación
bajos, siempre será
bienvenida si se logra
conseguir apoyo de
financiación de una
agencia de cooperación
internacional; el
PARQUE es un
excelente móvil de
divulgación y que puede
llegar a visualizar como
otro elemento de la
interpretación; armónico
con el medio ambiente.
IMPACTOS
ESPERADOS
- Disminuir los
efectos negativos
producto de la
ocupación
humana del área.
- Disminuir el
consumo de
energía con
construcciones
diseñadas y
especificadas con
base en
arquitectura
bíoclimática.
- Disminuir la
cantidad de
iluminación
artificial,
aprovechando al
máximo la
iluminación
natural.
- Evitar al máximo
la ventilación
artificial,
procurando
construcciones
Geométricas
rectangulares con
el lado mayor en
el sentido esteoeste. Priorizar en
el diseño la
formación de
corrientes de
ventilación natural
que minimicen los
requerimientos
mecánicos.
- Utilización de
gas para procesos
de cocción de
alimentos, que es
más eficiente
térmicamente
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
PRODUCTO
- Suministro e
instalación de
transformador
eléctrico de
mínimo 37,5
KVA. trifásico
- Suministro y
tendido de red
área de media
tensión entre el
último
transformador y
el transformador
por instalar.
- Suministro e
instalación de
tablero de
distribución con
sistema de
medida y
protecciones en
Sede Principal.
- Acometida
parcial a Caseta
de Portería y
caseta del
vigilante.
- Acometida
parcial a zona
de camping.
- Acometida
parcial a
Laboratorio y
Vivienda y
Facilidades a
Investigadores.
145
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 9. Proyecto Nº 3. Comunicaciones
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
-Establecer las
pautas para dotar
de
comunicaciones
el área del
Parque y
asegurar los
canales de
comunicación de
los funcionarios
en tiempo real
para la mayor
eficiencia de los
procesos y
procurar los
canales de
informática
apropiados para
el desarrollo de
los procesos de
investigación por
realizar en los
Centros.
Brindar a la
comunidad de la
zona de
influencia
inmediata las
mismas
oportunidades de
comunicación.
-Municipio de
Guanaja
-Fondo
Hondureño de
Inversión
Social
-Secretaría de
Obras
Públicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias de
Cooperación
internacional
que fomenten
en proyectos
estratégicos
para
comunidades
vulnerables al
empleo de
recursos
informáticos
para la
difusión del
Internet social.
- HONDUTEL,
empresa
Hondureña de
Telecomunica
ciones.
A. Los sistemas de
comunicación son
cada vez más
versátiles y de menor
costo, la telefonía
satelital e inalámbrica
hacen posibles los
accesos a la red de
comunicaciones
anteriormente
inviables por
cableado físico.
B. Con base en el
análisis existente de
infraestructura de
redes de telefónicas
y de comunicaciones
en general y
consultados los
programas de
expansión telefónica
e instalaciones de
red de banda ancha
es factible la
instalación de
equipos de
comunicaciones que
permitan la conexión
vía telefónica, la
transmisión de
documentos por fax,
la conexión a la
Internet.
C. Comunicación vía
radio permanente
entre los funcionarios
del CENTRO.
IMPACTOS
ESPERADOS
PRODUCTO
- Disminuir los
efectos negativos
derivados de la
carencia de
medios de
comunicación.
- Disminuir los
tiempos de
reacción para
atender el
funcionamiento
del centro.
- Suministro e
instalación de
sistema de
comunicaciones
vía radio para
funcionarios.
- Suministro,
tendido e
instalación, de
una red LAN
para navegar en
la red Internet
- Disminuir los
desplazamientos
que requieran los
administradores
e investigadores
para poder
acceder a
información.
- Suministro,
tendido e
instalación redes
telefónica
posibilitar las
comunicaciones
para los
funcionarios,
investigadores y
visitantes.
- Suministro y
mantenimiento,
de un
subprograma de
comunicación
móvil externo
para funcionarios
estratégicos.
- Aumentar los
niveles de
escolaridad de la
población en la
zona inmediata
de influencia al
permitir el acceso
de los moradores
a la Internet.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
146
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 10. Proyecto nº 4. Agua potable y para actividades
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
1. Establecer las
pautas para el
aprovisionamiento
de agua potable y
para servicios en
todas las zonas
de donde se
levante
infraestructura en
el área del
Parque, con el fin
de proporcionar
los niveles de
comfort
requeridos para el
trabajo de los
investigadores, la
realización de
actividades
cotidianas de
manejo del centro
y proporcionar los
niveles de servicio
adecuados para la
atención de
visitantes.
-Municipio de
Guanaja
-Fondo
Hondureño de
Inversión
Social
-Secretaría de
Obras Publicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias de
Cooperación
internacional
A. Garantizar la
disponibilidad
continua de Agua
Potable y para la
atención de servicios
es vital para que se
desarrollen los
procesos esperados
en los centros. El
consumo estimado
de agua potable en
temporada será de 7
3
m por día.
B. Con base en el
análisis de
infraestructura de
redes de acueducto
existente en
inmediaciones del
PARQUE, se pudo
establecer la
existencia de red
veredal 280 m, que
permitirá una
conexión directa
probablemente
utilizando sistemas
de bombeo
intermedio para llegar
a los puntos de
consumo dentro del
centro.
C. La perforación de
pozos profundos para
garantizar el
suministro del líquido,
deberá corresponder
a la municipalidad
para atender a la
población mayor a la
del parque, pero se
deberán otorgar las
servidumbres para
este servicio
IMPACTOS
ESPERADOS
PRODUCTO
- Disminuir los
efectos negativos
producto de la
ocupación
humana del área
sobre cuencas.
- Acometida
externa al predio
desde red
existente a las
inmediaciones de
los centros de
visitantes en el
parque.
- Disminuir el
índice de
morbilidad y
enfermedades
estomacales en
la población en el
centro.
- Disminuir la
deserción de
funcionarios,
visitantes e
investigadores
por la baja
calidad de vida
en el centro.
- Disminuir el
desperdicio de
agua potable y
optimización del
recurso hídrico,
utilizando
prácticas
ahorradoras de
agua potable en
cisternas,
lavamos y
duchas;
implementar
sistemas de
registro de
consumo para
monitorear fugas
y desperdicios
- Estación de
Bombeo
Intermedia para
llevar el agua al
sitio
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
Aprovechamiento
de aguas lluvias
para labores de
jardinería y
lavado de
utensilios.
- Construcción de
tanques de
almacenamiento
general para el
centro con su
caseta de
bombas.
- Suministro e
instalación de
tanques
intermedios en
subcentros de
consumo.
- Acometida
parcial a
Laboratorio y
Vivienda y
Facilidades a
Investigadores.
147
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 11. Proyecto Nº 5. Manejo de residuos sólidos y cero basura
IMPACTOS
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
ESPERADOS
1. Establecer las
pautas para la
disposición
adecuada de la
totalidad de
residuos sólidos y
manejo eficiente
de las basuras
producidas en el
interior de la zona
del PARQUE.
2. El PARQUE
ARQUEOLÓGICO
deberá ser un hito
para la comunidad
adyacente del
manejo apropiado
en el manejo de
los residuos
sólidos y basuras
para que motive a
las comunidades
vecinas y las
convoque a
apropiar dichas
tecnologías en su
habitat.
-Municipio de
Guanaja.
-Fondo
Hondureño de
Inversión
Social
-Secretaría de
Obras
Públicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias de
Cooperación
internacional
que fomenten
en proyectos
estratégicos
para
comunidades
vulnerables en
el manejo
eficiente de
las basuras y
los residuos
sólidos.
A. La combinación
de estrategias para
lograr la disposición
eficiente de residuos
sólidos es óptima
para el abordaje del
problema.
B. Se dispondrán
contenedores para
clasificar y
almacenar las
basuras.
C. Se hará un
transporte eficiente
de los desechos
hasta los sitios de
disposición final.
D. Se
implementarán
sistemas de
compactación de
residuos sólidos y
desechos
reutilizables, la
construcción e
instalación de
pequeños
incineradores y
enterramiento
técnicamente
apropiado de
basuras con la
disposición
adecuada de los
lixiviados resultantes
E. Subprograma de
Educación ambiental
para comprometer al
residente y visitante
en el empleo de las
prácticas
ambientales sanas.
F. Subprograma de
difusión de prácticas
de manejo eficiente
de residuos para
que la comunidad
adyacente lo apropie
- Disminuir los
efectos
negativos
producto de la
ocupación
humana del
área.
- Disminuir
insectos y
roedores.
- Disminuir la
generación de
malos olores.
- Impedir la
contaminación
de suelos y
aguas.
-Evitar la
contaminación
visual y el
detrimento
estético del
área. -Evitar
enfermedades
transmitidas
por el ciclo de
de la mosca
como:
gastrointestinal
es, tifoidea,
paratifoidea,
disentería
bacilar,
amibiasis,
diarrea infantil,
entre otras
enfermedades.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
PRODUCTO
- Suministro e
instalación de
recipientes para
recolección
separada de
basuras y
desechos.
- Suministro e
instalación de
contenedores
temporales de
mayor tamaño
para
almacenamiento
temporal.
- Suministro e
instalación de un
compactador de
desechos con su
infraestructura
para su
funcionamiento.
- Suministro e
instalación de
incineradores
pequeños de
desechos.
- Microrrellenos o
enterramiento de
basuras,
técnicamente
cubiertos y con
control de
lixiviados.
- Tratamiento de
lodos producidos
por los pozos
sépticos.
148
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 12. Proyecto Nº 6. Caminos y muelles
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
1. Solucionar los
inconvenientes de
movilidad y
transporte a los
futuros usuarios,
para integrar la
población flotante
a la dinámica
social y
económica de la
zona, con medios
de comunicación
continuos y
eficientes.
-Municipio de
Guanaja
-Fondo
Hondureño de
Inversión Social
-Secretaría de
Obras Públicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias de
Cooperación
internacional
que fomenten
en proyectos
estratégicos
El proyecto
identifica la
realización de
obras de
mejoramiento,
mantenimiento y
conservación de la
infraestructura vial,
tales como
rediseño y
construcción de
banca, manejo de
taludes y aguas
superficiales.
B. Las vías
actualmente
construidas están
diseñadas para la
época de verano,
pero deben operar
en todas épocas
del año. Por el
tamaño de las
inversiones
requeridas éstas
deberán ser
ejecutadas en
forma directa por
SOPTRAVI, pero el
IHAH deberá actuar
proactivamente en
funciones de
cabildeo para que
el gobierno
nacional priorice la
intervención de la
vía.
2. Conservación
mantenimiento y
mejoramiento de
la infraestructura
vial y establecer
las pautas de
acción en lo
concerniente al
manejo de taludes
y aguas
superficiales.
IMPACTOS
ESPERADOS
Disminuir la
afectación al
paisaje natural.
- Disminuir los
efectos de
desestabilización
de los terrenos
sobre los cuales se
ubican los taludes
-Alteración
permanente de los
drenajes naturales.
- Disminuir los
procesos erosivos
- Disminuir el
aporte de
sedimentos a las
corrientes hídricas.
- Mejorar
pendientes curvas y
bancas
inapropiadas para
el transporte.
- Mal estado y alto
deterioro de la
malla vial.
- Disminuir el
manejo inapropiado
de escombros y
explotación de
materiales pétreos
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
PRODUCTO
- Construcción
de 550 m
lineales de
camino para
unir vialmente
las diferentes
zonas del
parque.
- Realizar las
labores de
veeduría
ciudadana en
la región,
interponiendo
las acciones o
recursos del
caso.
- Realizar
acciones de
cabildeo para
llamar la
atención del
gobierno
central en la
problemática
vial de la
región.
- Diseño y
construcción
de un muelle
turístico de
madera, para
el acceso de
turistas a la
zona del
parque y que
genere
identidad con
la arquitectura
caribeña.
149
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 13. Proyecto Nº 7. Parqueos
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
1. Solucionar los
inconvenientes
de movilidad y
transporte a los
futuros usuarios,
para integrar la
población
flotante a la
dinámica social
y económica de
la zona, a través
de medios de
comunicación
continuos y
eficientes.
-Municipio de
Guanaja
-Fondo
Hondureño
de Inversión
Social
-Secretaría
de Obras
Públicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias de
Cooperación
internacional
que fomenten
en proyectos
estratégicos
A. El subproyecto
identifica la
realización de
obras para dotar
al PARQUE
ARQUEOLÓGICO,
de plataformas
para
estacionamiento
de vehículos en
general y buses
de transporte de
turistas o
estudiantes
B. Manejo de
grupos en
inmediaciones
del parque de tal
forma que
generen la menor
afectación a las
actividades
científicas y
académicas que
allí se realizan. El
primer impacto
del visitante lo
realiza en el
momento del
abordaje a la
zona de uso
público del
parque.
2. Construcción
Conservación
mantenimiento y
zonas para
parqueaderos
de la futuros
visitantes,
investigadores y
del personal del
PARQUE
C. Zonificar las
zonas de
estacionamiento
para el uso del
cliente interno y
externo.
IMPACTOS
ESPERADOS
Disminuir la
afectación al
paisaje natural.
-Disminuir los
efectos de
desestabilización
de los terrenos
cobre los cuales se
ubican los taludes
-Alteración
permanente de los
drenajes naturales.
-Disminuir los
procesos erosivos
-Disminuir el aporte
de sedimentos a
las corrientes
hídricas.
- Disminuir el
manejo
inapropiado de
escombros y
explotación de
materiales pétreos.
-Disminuir el
impacto de ventas
callejeras o
ambulantes en
forma no
organizada
formalmente que
produce malestar
al visitante y
degradación del
ambiente
circunvecino.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
PRODUCTO
- Construcción de
zona de
parqueadero de
visitantes y buses,
camiones, en la zona
de uso público en
2
una área de 125 m
- Construcción de
zona de parqueo
para funcionarios e
investigadores en la
zona de uso público
al interior del predio
principal.
- Realizar obras de
empradización,
jardinería y siembra
de barreras
naturales con
arbustos para
disminuir el impacto
al paisaje natural
que producen los
vehículos
estacionados.
- Construcción de
plazoletas o espacio
de giros de retorno
150
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 14. Proyecto Nº 8. Centro atención al visitante
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
1.
Proporcionar
al usuario
interno las
facilidades
para que
ejecute sus
funciones o
trabajo y al
externo,
locaciones que
agraden su
estadía
mientras
realiza la visita
al PARQUE
ARQUEOLÓGI
CO.
-Municipio de
Guanaja
-Fondo
Hondureño
de Inversión
Social
-Secretaría
de Obras
Públicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias de
Cooperación
internacional
que fomenten
proyectos
estratégicos
para
comunidades
vulnerables y
académicas.
A. Asimilar el lenguaje
arquitectónico caribeño
es base del
planteamiento general
de diseño que se
identifica en las
construcciones típicas
palafíticas de madera
de las zonas costeras,
con espacios amplios,
abiertos, ventilados
naturalmente
B Escogencia de
materiales y madera
estructural local tratada
que se identifique con
la región y compatibles
con los lineamientos de
la arquitectura
Bioclimática
C. Aprovechamiento de
iluminación natural y
circulación libre para
ventilación.
D. Construcciones
sencillas que permitan
utilizar mano de obra
no calificada y que
sean intensivas, para
demandar el recurso
humano de la región.
Altas Especificaciones
que garanticen
durabilidad de la obra,
con uso institucional y
garanticen el menor
costo de
mantenimiento durante
la operación.
F. Edificaciones con
aleros que permitan
guarecer del sol el
núcleo central,
accionando como
aislante natural, y
aprovechamiento de
aguas pluviales
recolectadas.
IMPACTOS
ESPERADOS
PRODUCTO
- Disminuir los
efectos negativos
producto de la
ocupación
humana del área.
- Levantamiento de
la superestructura
del Bloque con una
área en planta de
2
122 m y con una
área cubierta a
cuatro aguas de
2
184 m , que
genera una área
2
de aleros de 62 m
- Disminuir los
impactos
negativos que
genera la
construcción de
la obra de
infraestructura,
manejo adecuado
de escombros.
- Área de Cafetería
con una área total
2
de 60 m
distribuidos en 32
2
m de comedor, 12
m2 de cocina y 6
2
m de alacena.
Estos espacios se
conectan a un
2
jardín de 16 m .
- Área de
Recepción y
atención general al
visitante con un
2
tamaño de 18 M .
- Disminuir y
regular los
requerimientos de
recursos
naturales por
emplear durante
la operación de la
infraestructura.
Brindar niveles de
confort al visitante
durante su
recorrido.
- Utilización de
gas para
procesos de
cocción de
alimentos, que es
más eficiente
térmicamente.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
-Área
administrativa con
un tamaño de 18
2
m , dividida en dos
2
espacios de 12 m
2
y 6 m para
bodega
- Muestra
Artesanal con un
2
área 36 m , para
exhibir y vender
productos de la
región, dentro este
espacio existe una
2
bodega de 12 m .
En este espacio se
ofrecerá servicio
de Internet, abierto
a la comunidad.
151
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 15. Proyecto Nº 9. Centro de interpretación
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
1. Informar al
visitante acerca
de los
elementos
arqueológicos,
étnicos,
culturales y
tradiciones que
se dieron por
las culturas
ancestrales en
el sitio al que
está
abordando,
donde se le
proveerá la
información
básica del
PARQUE
ARQUEOGICO
de una manera
interpretativa,
con secuencia
lógica
planeada, que
motive al
visitante a
comprender los
procesos
culturales que
se vivieron en
la antigüedad y
que apreciará
durante su
recorrido.
2. Centro de
interpretación
es un elemento
de apoyo, NO
la atracción del
PARQUE.
-Municipio de
Guanaja
-Fondo
Hondureño
de Inversión
Social
-Secretaría
de Obras
Públicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias de
Cooperación
internacional
que fomenten
proyectos
estratégicos
para
comunidades
vulnerables y
académicas.
A. Asimilar el lenguaje
arquitectónico caribeño
es base del
planteamiento general
de diseño que se
identifica en las
construcciones típicas
palafíticas de madera
de las zonas costeras,
con espacios amplios,
abiertos, ventilados
naturalmente.
B. Escogencia de
materiales y madera
estructural local tratada
que se identifique con
la región y compatibles
con los lineamientos de
la arquitectura
Bioclimática.
C. Aprovechamiento de
iluminación natural y
circulación libre para
ventilación.
D. Construcciones
sencillas que permiten
utilizar mano de obra
no calificada y que
sean intensivas, para
demandar el recurso
humano de la región.
E. Altas
especificaciones que
garanticen durabilidad
de la obra, con uso
institucional y
garanticen el menor
costo de mantenimiento
durante la operación.
F. Edificaciones con
aleros que permitan
guarecer del sol el
núcleo central,
accionando como
aislante natural, y
aprovechamiento de
aguas lluvias
recolectadas
IMPACTOS
ESPERADOS
PRODUCTO
- Disminuir los
efectos
negativos
producto de la
ocupación
humana del
área.
- Levantamiento
de la
superestructura
del Bloque con
una área en planta
2
de 144 m y con
una área cubierta
a cuatro aguas de
2
208 m , que
genera una área
2
de aleros de 64 m
- Disminuir los
impactos
negativos que
genera la
construcción de
la obra de
infraestructura y
manejo
adecuado de
escombros.
- Disminuir y
regular los
- Área de
interpretación
cubierta al interior
2
de 36 m , con
unas circulaciones
vinculadas de 24
2
m , esta sala se
complementa con
las exhibiciones a
sitio abierto.
- Salón de
Reuniones y
exhibición mural.
Espacio cerrado
con centro libre
para acomodación
en uso múltiple en
cuyas paredes hay
piezas con
elementos de
interés del sitio.
- Batería de Baño
en dos cuerpos
para hombres y
mujeres con una
área en planta de
2
24 m , con
servicios para tres
personas de cada
sexo
requerimientos
de recursos
naturales por
emplear
durante la
operación de la
infraestructura
- Brindar
niveles de
confort al
visitante
durante su
recorrido.
- Utilización de
gas para
procesos de
cocción de
alimentos, que
es más
eficiente
térmicamente
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
152
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 16. Proyecto Nº 10. Vigilancia y control
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
1.
Proporciona
r al Parque
de los
elementos
de
infraestructu
ra que
permitan
tener un
adecuado
control de
acceso y
monitoreo
del área
que
permitan al
observar la
ocurrencia
de
novedades
para actuar
en forma
oportuna y
aplicar el
plan de
contingenci
a.
-Municipio
de Guanaja
-Fondo
Hondureño
de Inversión
Social
-Secretaría
de Obras
Públicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias
de
Cooperación
internacional
que
fomenten
proyectos
estratégicos
para la
comunidad
vulnerable y
académica.
A. Asimilar el lenguaje
arquitectónico caribeño
es base del
planteamiento general de
diseño que se identifica
en las construcciones
típicas palafíticas de
madera de las zonas
costeras, con espacios
amplios, abiertos,
ventilados naturalmente.
2.Garantizar
la presencia
en las 24
horas del
personal
que atienda
el programa
con el
menor costo
posible
dentro de
una relación
beneficio /
costo
positiva
B Escogencia de
materiales y madera
estructural local tratada
que se identifique con la
región y compatibles con
los lineamientos de la
arquitectura Bioclimática
C. Aprovechamiento de
iluminación natural y
circulación libre para
ventilación
D. Construcciones
sencillas que permiten
utilizar mano de obra no
calificada y que sean
intensivas, para
demandar el recurso
humano de la región.
E. Altas especificaciones
que garanticen
durabilidad de la obra,
con uso institucional y
garanticen el menor costo
de mantenimiento durante
la operación.
F. Edificaciones con
aleros que permitan
guarecer del sol el núcleo
central, accionando como
aislante natural, y
aprovechamiento de
aguas pluviales
recolectadas.
IMPACTOS
ESPERADOS
- Disminuir los
efectos negativos
producto de la
ocupación humana
del área.
- Disminuir los
impactos negativos
que genera la
construcción de la
obra de
infraestructura,
manejo adecuado de
escombros
- Disminuir y regular
los requerimientos
de recursos
naturales para
emplear durante la
operación de la
infraestructura.
- Brindar facilidad de
observación para
poder ejercer un
adecuado control.
- Disminuir los
costos asociados al
programa por
personal empleado.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
PRODUCTO
- ESTRUCTURA
VIVIENDA DEL
VIGILANTE
Levantamiento de
la superestructura
del Bloque con
una área en
2
planta de 64 m y
con una área
cubierta a cuatro
2
aguas de 100 m ,
que genera una
área de aleros de
2
36 m
- INTERIOR La
distribución
interior del edificio
2
es 24 m para dos
habitaciones, 15
2
m para salón
2
comedor, 9 m
para lavandería y
2
cocina, 5,4 m
para el baño y 10
2
m para porche o
descanso cubierto
en la entrada.
- CASETA DE
PORTERÍA, Para
el control de
acceso como un
2
bloque de 10 m
de cubierta y zona
2
interior de 4m ,
con barreras o
portones.
153
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 17. Proyecto Nº 11. Apoyo logístico
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
1. Proporcionar
al parque
arqueológico
los elementos
de
infraestructura
que permitan
dar manejo
administrativo
eficiente y el
desarrollo de
las actividades
científicas.
-municipio de
guanaja
-fondo
hondureño
de inversión
social
-secretaría
de obras
públicas
transporte y
vivienda
soptravi.
- agencias
de
cooperación
internacional
que
fomenten
proyectos
estratégicos
para
comunidades
vulnerables y
académicas.
A. Asimilar el lenguaje
arquitectónico caribeño
es base del
planteamiento general
de diseño que se
identifica en las
construcciones típicas
palafíticas de madera
de las zonas costeras,
con espacios amplios,
abiertos, ventilados
naturalmente
B. Escogencia de
materiales y madera
estructural local tratada
que se identifique con
la región y compatibles
con los lineamientos de
la arquitectura
bioclimática
C. Aprovechamiento de
iluminación natural y
circulación libre para
ventilación.
D. construcciones
sencillas que permiten
utilizar mano de obra
no calificada y que
sean intensivas, para
demandar el recurso
humano de la región.
E. Altas
especificaciones que
garanticen durabilidad
de la obra, con uso
institucional y
garanticen el menor
costo de
mantenimiento durante
la operación.
F. Edificaciones con
aleros que permitan
guarecer del sol el
núcleo central,
accionando como
aislante natural, y
aprovechamiento de
aguas pluviales
recolectadas
2. Proporcionar
al parque
arqueológico
de elementos
de
infraestructura
que le permitan
desarrollar
proyectos de
investigación
con personal
externos al
IHAH,
preferiblemente
en el marco de
procesos de
cooperación.
IMPACTOS
ESPERADOS
- disminuir los
efectos negativos
producto de la
ocupación
humana del área.
- disminuir los
impactos
negativos que
genera la
construcción de la
obra de
infraestructura,
manejo adecuado
de escombros
- disminuir y
regular los
requerimientos de
recursos naturales
por emplear
durante la
operación de la
infraestructura.
- brindar facilidad
de observación
para poder ejercer
un adecuado
control.
- disminuir los
costos asociados
al programa por
personal
empleado
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
PRODUCTO
- estructura
laboratorio
levantamiento de
la superestructura
del bloque con una
área en planta de
2
66 m y con una
área cubierta a
cuatro aguas de
2
104 m , que
genera una área
2
de aleros de 36 m
interior del
laboratorio
La distribución
interior del edificio
2
son 36m para la
zona de trabajo,
una área de de
habitaciones de 18
2
m , una zona de
baños y closet de
2
8 m y una
2
circulación de 4 m
Estructura área a
mantenimiento
levantamiento de
la superestructura
del bloque con una
área en planta de
2
48 m y con una
área cubierta a
cuatro aguas de
2
80 m , que genera
una área de aleros
2
de 36 m
Interior área
mantenimiento la
distribución interior
del edificio es 24
2
m para baños,
duchas, casilleros
y zona húmeda,
2
12 m para
2
almacén y 12 m
para porche.
154
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 18. Proyecto Nº 12. Batería de servicios básicos
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
1 Proporcionar
al Parque
arqueológico
los elementos
de
infraestructura
que permitan
dar manejo
administrativo
eficiente y el
desarrollo de
las actividades
científicas.
-Municipio de
Guanaja
-Fondo
Hondureño
de Inversión
Social
-Secretaría
de Obras
Públicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias
de
Cooperación
internacional
que
fomenten
proyectos
estratégicos
para
comunidades
vulnerables y
académicas.
A. Asimilar el lenguaje
arquitectónico caribeño
es base del
planteamiento general
de diseño que se
identifica en las
construcciones típicas
palafíticas de madera
de las zonas costeras,
con espacios amplios,
abiertos, ventilados
naturalmente
B Escogencia de
materiales y madera
estructural local tratada
que se identifique con
la región y compatibles
con los lineamientos de
la arquitectura
Bioclimática
C. Aprovechamiento de
iluminación natural y
circulación libre para
ventilación.
D. Construcciones
sencillas que permiten
utilizar mano de obra
no calificada y que
sean intensivas, para
demandar el recurso
humano de la región.
E. Altas
especificaciones que
garanticen durabilidad
de la obra, con uso
institucional y
garanticen el menor
costo de mantenimiento
durante la operación.
F. Edificaciones con
aleros que permitan
guarecer del sol el
núcleo central,
accionando como
aislante natural, y
aprovechamiento de
aguas pluviales
recolectadas
2. Proporcionar
al Parque
arqueológico
los elementos
de
infraestructura
que le permitan
desarrollar
proyectos de
investigación
con personal
externos al
IHAH ,
preferiblemente
en el marco de
procesos de
cooperación.
IMPACTOS
ESPERADOS
PRODUCTO
- Disminuir los
efectos negativos
producto de la
ocupación humana
del área.
- Disminuir los
impactos negativos
que genera la
construcción de la
obra de
infraestructura,
manejo adecuado
de escombros
Levantamiento
de la
superestructura
del Bloque con
una área en
2
planta de 36 m
y con una área
cubierta a
cuatro aguas de
2
88 m , que
genera una
área de aleros
2
de 26 m
- Disminuir y
regular los
requerimientos de
recursos naturales
por emplear
durante la
operación de la
infraestructura.
- Brindar
facilidades básicas
al personal del sitio
arqueológico y
visitantes.
-Generar
relaciones de
contacto entre el
personal y los
visitantes al utilizar
las mismas
instalaciones.
- Concentrar los
servicios en una
sola batería para
disminuir costos.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
Batería de
Baño en dos
cuerpos para
hombres y
mujeres con
una área en
planta de 36
m2, con
servicios para
tres personas
de cada sexo,
zonas de
circulaciones de
2
18 m
155
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 19. Proyecto Nº 13. Alojamiento de trabajadores
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
1
Proporcionar
al Parque
arqueológico
los elementos
de
infraestructura
que permitan
dar manejo
administrativo
eficiente y el
desarrollo de
las
actividades
científicas.
-Municipio de
Guanaja
-Fondo
Hondureño
de Inversión
Social
-Secretaría
de Obras
Públicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias
de
Cooperación
internacional
que
fomenten
proyectos
estratégicos
para
comunidades
vulnerables y
académicas.
A. Asimilar el lenguaje
arquitectónico caribeño
es base del
planteamiento general
de diseño, que se
identifica en las
construcciones típicas
palafíticas de madera
de las zonas costeras,
con espacios amplios,
abiertos, ventilados
naturalmente
B Escogencia de
materiales y madera
estructural local tratada
que se identifique con la
región y compatibles
con los lineamientos de
la arquitectura
Bioclimática
C. Aprovechamiento de
iluminación natural y
circulación libre para
ventilación.
D. Construcciones
sencillas que permiten
utilizar mano de obra no
calificada y que sean
intensivas, para
demandar el recurso
humano de la región.
E. Altas
Especificaciones que
garanticen durabilidad
de la obra, con uso
institucional y
garanticen el menor
costo de mantenimiento
durante la operación.
F. Edificaciones con
aleros que permitan
guarecer del sol el
núcleo central,
accionando como
aislante natural, y
aprovechamiento de
aguas pluviales
recolectadas
2.
Proporcionar
al Parque
arqueológico
de los
elementos de
infraestructura
que le
permitan
desarrollar
proyectos de
investigación
con personal
externos al
IHAH,
preferiblemente en el
marco de
procesos de
cooperación.
IMPACTOS
ESPERADOS
- Disminuir los
efectos negativos
producto de la
ocupación
humana del área.
- Disminuir los
impactos
negativos que
genera la
construcción de
la obra de
infraestructura,
manejo
adecuado de
escombros.
- Disminuir y
regular los
requerimientos
de recursos
naturales a
emplear durante
la operación de
la infraestructura.
- Disminuir los
costos asociados
al programa por
personal
empleado, al
tener personal 24
horas en la zona
del sitio.
- Facilitar la
permanencia del
personal en el
área, de tal fin
que puedan
actuar al
accionarse el
plan de
contingencia por
hechos súbitos.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
PRODUCTO
ESTRUCTURA
VIVIENDA PARA
TRABAJADORES
Levantamiento de
la superestructura
del Bloque con
una área en
2
planta de 72 m y
con una área
cubierta a cuatro
2
aguas de 100 m ,
que genera una
área de aleros de
2
28 m
INTERIOR La
distribución
interior del edificio
2
es 36 m para
dos habitaciones,
2
15 m para salón
2
comedor, 9 m
para lavandería y
2
cocina, 5,4 m
para el baño y 6
2
m para porche o
descanso
cubierto en la
entrada.
156
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 20. Proyecto Nº 14 centro administrativo
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
IMPACTOS
ESPERADOS
1 Proporcionar
al sitio
arqueológico
los elementos
de
infraestructura
que permitan
dar manejo
administrativo
eficiente y el
desarrollo de
las actividades
científicas.
-Municipio de
Guanaja
-Fondo
Hondureño
de Inversión
Social
A. Asimilar el lenguaje
arquitectónico caribeño
es base del
planteamiento general
de diseño que se
identifica en las
construcciones típicas
palafíticas de madera de
las zonas costeras, con
espacios amplios,
abiertos, ventilados
naturalmente
B Escogencia de
materiales y madera
estructural local tratada
que se identifique con la
región y compatibles con
los lineamientos de la
arquitectura Bioclimática
C. Aprovechamiento de
iluminación natural y
circulación libre para
ventilación.
D. Construcciones
sencillas que permiten
utilizar mano de obra no
calificada y que sean
intensivas, para
demandar el recurso
humano de la región.
E. Altas especificaciones
que garanticen
durabilidad de la obra,
con uso institucional y
garanticen el menor
costo de mantenimiento
durante la operación.
F. Edificaciones con
aleros que permitan
guarecer del sol el
núcleo central,
accionando como
aislante natural, y
aprovechamiento de
aguas y lluvias
recolectadas.
- Disminuir los
efectos
negativos
producto de la
ocupación
humana del
área.
- Disminuir los
impactos
negativos que
genera la
construcción de
la obra de
infraestructura,
manejo
adecuado de
escombros
- Disminuir y
regular los
requerimientos
de recursos
naturales a
emplear durante
la operación de
la
infraestructura.
- Brindar las
facilidades al
personal de
administración
para que
realicen las
actividades
encomendadas
con un nivel de
comfort
aceptable
- Disponer de
las áreas
propias de
trabajo,
moderadamente
retiradas de las
zonas de
afluencia de
visitantes.
2. Proporcionar
al Parque
arqueológico
los elementos
de
infraestructura
que le permitan
desarrollar
proyectos de
investigación
con personal
externos al
IHAH,
preferiblemente
en el marco
procesos de
cooperación.
-Secretaría
de Obras
Públicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias
de
Cooperación
internacional
que
fomenten
proyectos
estratégicos
para
comunidades
vulnerables y
académicas.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
PRODUCTO
ESTRUCTURA
PARA LAS SEDE
ADMINISTRATIVA
PRINCIPAL
Levantamiento de
la superestructura
del Bloque con
una área en planta
2
de 40 m y con
una área cubierta
a cuatro aguas de
2
72 m , que genera
una área de aleros
2
de 32 m
INTERIOR La
distribución
interior del edificio
es una oficina
principal para el
Director del
2
Parque de 16 m ,
el área para
segunda oficina
2
de 12 m y una
zona múltiple de
auxiliares de 12
2
m . Los servicios
sanitarios que
atienden la zona
están en batería
de servicios
básicos.
157
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 21. Proyecto Nº 15. Sala de uso múltiple abierta
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
1 Proporcionar
al Parque
arqueológico
los elementos
de
infraestructura
que permitan
dar manejo
administrativo
eficiente y el
desarrollo de
las actividades
científicas.
-Municipio de
Guanaja
-Fondo
Hondureño
de Inversión
Social
-Secretaría
de Obras
Públicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias
de
Cooperación
internacional
que
fomenten
proyectos
estratégicos
para
comunidades
vulnerables y
académicas.
A. Asimilar el lenguaje
arquitectónico caribeño
es base del
planteamiento general
de diseño que se
identifica en las
construcciones típicas
palafíticas de madera
de las zonas costeras,
con espacios amplios,
abiertos, ventilados
naturalmente
B Escogencia de
materiales y madera
estructural local tratada
que se identifique con
la región y compatibles
con los lineamientos de
la arquitectura
Bioclimática
C. Aprovechamiento de
iluminación natural y
circulación libre para
ventilación.
D. Construcciones
sencillas que permiten
utilizar mano de obra no
calificada y que sean
intensivas, para
demandar el recurso
humano de la región.
E. Altas
especificaciones que
garanticen durabilidad
de la obra, con uso
institucional y
garanticen el menor
costo de mantenimiento
durante la operación.
F. Edificaciones con
aleros que permitan
guarnecer del sol el
núcleo central,
accionando como
aislante natural, y
aprovechamiento de
aguas pluviales
recolectadas
2. Proporcionar
al Parque
arqueológico
los elementos
de
infraestructura
que le permitan
desarrollar
proyectos de
investigación
con personal
externos al
IHAH,
preferiblemente
en el marco
procesos de
cooperación.
IMPACTOS
ESPERADOS
- Disminuir los
efectos negativos
producto de la
ocupación humana
del área.
- Disminuir los
impactos negativos
que genera la
construcción de la
obra de
infraestructura,
manejo adecuado
de escombros
- Disminuir y
regular los
requerimientos de
recursos naturales
por emplear
durante la
operación de la
infraestructura.
- Brindar
facilidades para
desarrollo de
diferentes
actividades en el
Sitio Arqueológico.
- Concentración de
visitantes para
charlas específicas.
y actividades
programadas.
- Ser lugar para
realización de
eventos con la
comunidad
científica y de la
región
- Disminuir los
costos asociados al
programa por
confluencia de
actividades en la
misma
infraestructura.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
PRODUCTO
Levantamiento de
la superestructura
del Bloque con
una área en planta
2
de 72 m y con
una área cubierta
a cuatro aguas de
2
112 m , que
genera una área
2
de aleros de 30 m
Área de uso
múltiple al interior,
abierta y limitada
por sus extremos
con barandas en
madera que
permite la
realización de
actividades
culturales, lúdicas,
científicas e
informativas. Al
interior se dispone
paneles para crear
temporalmente
algunos sectores
con el fin de
atender varias
actividades
teniendo la parte
cerrada es de 24
2
m , esta sala se
complementa con
las exhibiciones a
sitio abierto
158
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 22. Proyecto Nº 16. Camping social (opcional)
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS
1 Proporcionar
al Parque
arqueológico
los elementos
de
infraestructura
que permitan
motivar la
visitación por
parte de
estudiantes,
turistas y
amantes de la
naturaleza y
con interés por
un reencuentro
con la historia.
-Departamento
de Islas de la
Bahía,
Municipio de
Guanaja
-Fondo
Hondureño de
Inversión
Social
-Secretaría de
Obras Públicas
Transporte y
Vivienda
SOPTRAVI.
- Agencias de
Cooperación
internacional
que fomenten
proyectos
estratégicos
para
comunidades
vulnerables y
académicas.
A Asimilar el lenguaje
arquitectónico
caribeño es base del
planteamiento general
de diseño que se
identifica en las
construcciones típicas
palafíticas de madera
de las zonas
costeras, con
espacios amplios,
abiertos, ventilados
naturalmente
B Escogencia de
materiales y madera
estructural local
tratada que se
identifique con la
región y compatibles
con los lineamientos
de la arquitectura
Bioclimática
C. Aprovechamiento
de iluminación natural
y circulación libre
para ventilación.
D. Construcciones
sencillas que
permiten utilizar mano
de obra no calificada
y que sean intensivas,
para demandar el
recurso humano de la
región.
E. Altas
especificaciones que
garanticen durabilidad
de la obra.
Edificaciones con
aleros que permitan
aprovechamiento de
aguas pluviales
recolectadas
2. Propiciar el
desarrollo de
actividades
turísticas,
como eje
motor del
desarrollo de
la región,
actividad
generadora de
ingresos para
los pobladores
de Guanaja.
IMPACTOS
ESPERADOS
- Disminuir los
efectos
negativos
producto de la
ocupación
humana del
área.
- Disminuir los
impactos
negativos que
genera la
construcción
de la obra de
infraestructura,
manejo
adecuado de
escombros
- Disminuir y
regular los
requerimientos
de recursos
naturales por
emplear
durante la
operación de
la
infraestructura.
- Disminuir las
barreras de
acceso al
mercado de
turismo de la
región, para
lograr su
potencialidad
de desarrollo.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
PRODUCTO
CONSTRUCCIÓN
DE 25
ATERRAZAMIENTOS
Construcción de 13
unidades de
servicios básicos,
cubiertas, con
hornilla, poceta,
mesas y sillas
BATERÍA DE
SERVICIOS.
Construcción de 18
2
m para zonas
húmedas y
sanitarias donde se
tendrá servicio para
5 sanitarios, 5
duchas, 3
lavamanos, 2
lavapiés y 2
pocetas para
lavado. Existe una
2
cubierta de 40 M ,
para guarecer a los
visitantes.
159
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Figura 17. Diseño de la infraestructura general del Parque Arqueológico
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
160
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Figura 18. Diseño infraestructura
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
161
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Figura 19. Diseño general del sitio
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
162
C
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
ESPECIFICACIONES GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA
El alcance de los estudios realizados dentro del Plan de Manejo y Gestión ha
sido identificar, dimensionar y especificar los diferentes componentes de
infraestructura que se requerirán para el Parque Arqueológico. El dimensionar y
definir la infraestructura permiten valorar su costo para efectos presupuestales,
sin embargo, durante la implementación se deberán hacer los estudios de
Ingeniería y Arquitectura en detalle que tendrán como base los anteproyectos
del estudio con las especificaciones constructivas mínimas que se detallan a
continuación, para cada uno de los proyectos temáticos específicos.
1) Tratamiento de aguas residuales
El sistema de pozos sépticos es la alternativa más práctica y económica para el
tratamiento de aguas servidas provenientes de las instalaciones de los centros
de administración y atención al visitante, ya que no se dispone de un sistema de
red de alcantarillado maestro en la zona.
Los tanques Sépticos: el tanque séptico es una cámara cerrada que facilita la
descomposición y separación de la materia orgánica contenida en las aguas
residuales, utilizando el trabajo de las bacterias existentes en las mismas
aguas. Como consecuencia de de este proceso, la materia orgánica se
transforma en gases, líquidos y en una masa negrusca llamada “lodo” que se
deposita en el fondo del tanque; adicionalmente, se debe complementar con
otro tratamiento que elimine las bacterias nocivas para la salud y sustancias
químicas en los líquidos sobrantes antes de depositarlas en las corrientes de
agua.
Los elementos básicos del sistema son: tanque séptico en forma rectangular
con capacidad de almacenamiento de 8 m3 aproximadamente, compuesto de
tres cuerpos en donde transcurre el agua en forma secuencial. El primero
contiene gravilla y piedra funcionando como filtro aeróbico. La segunda sección,
con capacidad mayor a la anterior, recoge las aguas y las decanta por el
desagüe de la parte alta del tanque y la tercera, de mayor tamaño, es la de
almacenamiento, de allí se conduce el agua al campo de infiltración o sumidero.
Trampa de grasas: Consiste en una caja cilíndrica con tapa y dos orificios uno
de entrada y otro de salida, con dos placas o cortinas para desviar los flujos; su
función es la de interceptar las grasas y jabones presentes en el agua,
principalmente provenientes de las zonas húmedas, baños y cocina, para evitar
la impermeabilización del campo de infiltración y que Éste cumpla su función de
absorber del líquido proveniente del tanque séptico.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
163
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Caja de distribución: es un recipiente cilíndrico con cuatro orificios, uno de
entrada y tres de salida, con una placa o cortina para desviar el flujo de entrada
de la caja; su función es de repartir e inspeccionar.
Materiales: La caja de distribución y trampa de grasas pueden ser construidas,
con ladrillo, concreto o ser prefabricadas. Para estructuras de menor tamaño
para 2 unidades de descarga, se puede contar con un tanque séptico
prefabricado también, en los otros casos, el tanque debe garantizar el tamaño.
2) Suministro de energía
Se realizará un tendido desde la red principal de 440 VAC, ubicada a una
distancia menor de un kilómetro mediante poste de 14 m de concreto, de 1050
kg, ubicados con una separación menor de 50 m entre ellos, el tendido será de
cable desnudo de aluminio 1/o awg y un cable desnudo para tierra.
Este tendido llegará al transformador de 37.5KVA 440/220/110 VAC, montado
en la postería de 14 m reforzada junto con todos sus herrajes. De allí, se bajará
la acometida hasta el tablero principal en tubería del EMT para la intemperie o
galvanizada, pesada, de 4 pulgadas y cables encauchetados de cobre en los
mismos diámetros, a un gabinete con totalizador trifásico de 150 amp y se
ubicará el centro de medida de acuerdo con las regulaciones locales del
proveedor de energía. Este gabinete deberá estar previsto del barraje y
protecciones necesarias para alojar las terminales de las parciales de energía a
los diferentes módulos de Infraestructura del PARQUE. Cada acometida parcial
finaliza en un tablero, debidamente empotrado y aterrizado con las
protecciones. Cuando la distancia entre bloques sea mayor de 40 m, la parcial
podrá ser área.
3) Suministro de agua potable
Se deberá prolongar la red de suministro de agua que se encuentra en la zona
del parque, con una tubería de PVC de 1.5 pulgadas de diámetro, la cual se
deberá enterrar apropiadamente y señalizar con cinta. Con la inspección inicial
al terreno se estableció que, probablemente, la presión existente no alcanzará
para llegar a los todos los sitios de la infraestructura y, por ello se tiene prevista
la construcción de una estación de bombeo, con un tanque intermedio de 16 m3
de capacidad. Los edificios principales del Parque estarán provistos de canales
y bajantes para encauzar las aguas pluviales a unos tanques de
almacenamiento de 16 m3 de capacidad, construidos en concreto reforzado o
como un arreglo de tanques en PVC del mayor tamaño disponible en el
mercado que pueden estar enterrados. Las acometidas parciales serán en
tubería PVC de 1 pulgada para cada edificación. El tanque principal de agua
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
164
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
potable será de 40 m3, provisto de un sistema hidroneumático si las presiones
son insuficientes para lograr un nivel de servicio apropiado en las instalaciones.
4) Manejo de residuos sólidos y cero basuras
Los elementos de estos proyectos como son los recipientes de menor y mayor
tamaño para recolección y almacenaje de desechos, el compactador e
incinerador de residuos sólidos y el tratamiento de los lodos provenientes de los
tanque sépticos no requieren una especificación técnica, fuera de su capacidad
y por ser elementos de dotación, se deberá buscar al momento de adquirirlos
en la mejor alternativa de mercado que ofrezcan proveedores.
5) Caminos y muelle
El material de relleno para las vías y caminos es el constituido por materiales de
recebo que no contenga limo orgánico, material vegetal, basuras, desperdicios
o escombros. El tamaño máximo del material no debe exceder los 5 cm. El
contenido de finos o porcentaje que pasa tamiz 200 deberá ser inferior al 20% y
el índice de plasticidad del material que pasa el tamiz 400, será menor del 10%:
El material de relleno se compactará en capas simétricas sucesivas de mínimo
10 cm al 95% del ensayo modificado. El espesor mínimo del relleno por instalar
es de 35 cm, en toda la extensión. Los métodos y equipos empleados deberán
garantizar el grado de compactación especificado. Antes de iniciar los trabajos
de rellenos, el terreno que servirá de base deberá estar totalmente libre de
vegetación, tierra orgánica y materiales de desecho de construcción y las
superficies no deberán presentar zonas con aguas estancadas o inundadas. Se
deberá compactar la subrrasante antes de aplicar la capa de relleno.
Muelle: diseño y construcción de un muelle de madera en la zona de Mangrove
Bay para el uso público, de tal forma que vincule este sector de la isla con el
parque y que sea otro acceso alternativo a Savannah y que genere identidad a
la zona arqueológica. El diseño general será de características similares a los
otros construidos recientemente en las Islas de la Bahía, para botes y
embarcaciones de bajo calado y motores fuera de borda. Su cimentación está
constituida por unos pilotes reforzados de concreto, pre excavados, de 40 cm
de diámetro, fundidos en sitio mediante camisas compuestas, tubos de 24
pulgadas de consecución comercial, los cuales deberán estar apoyados al
menos 2 m de profundidad en el sustrato de soporte y de los cuales se deberán
proyectar su pilar exterior al menos a 1 m del nivel de aguas máximas.
Sobre la estructuras de pilotes se levanta la superficie del muelle y plataforma
de 13 m cuadrados de área, con lado de 3.70 m de longitud. La caseta del
muelle tendrá un lado de 1.70 m, de tal forma que los andenes sean de al
menos 1 metro por cada costado. La construcción de la plataforma y de la
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
165
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
caseta será de madera estructural, tratada y certificada, para todos los cercos,
durmientes, planchones y vigas.
6) Parqueos
Las zonas de estacionamiento tendrán pendientes de por lo menos 2%, con
cunetas de concreto perimetrales que permitan recoger las aguas lluvias para
aprovechamiento del recurso hídrico en labores del centro y para manejo de
estanques. Las plazoletas se construirán con adoquines de arcilla o cemento
que se instalarán con trabas diferentes entre franja y franja, los cortes al
material se harán por medios mecánicos que garanticen la uniformidad. El
material de relleno es el constituido por materiales de recebo que no contenga
limo orgánico, material vegetal, basuras, desperdicios o escombros. El tamaño
máximo del material no deberá exceder los 5 cm. El contenido de finos o
porcentaje que pasa tamiz 200 deberá ser inferior al 20% y el índice de
plasticidad del material que pasa el tamiz 400 será menor al 10%: El material de
relleno se compactará en capas simétricas sucesivas de cómo mínimo 10 cm al
95% del ensayo modificado. El espesor mínimo del relleno por instalar es de 25
cm en toda la extensión. Los métodos y equipos empleados deberán garantizar
el grado de compactación especificado.
Antes de iniciar los trabajos de relleno, el terreno que servirá de base deberá
estar totalmente libre de vegetación, tierra orgánica y materiales de desecho de
construcción y las superficies no deberán presentar zonas con aguas
estancadas o inundadas. Se deberá compactar las subrrasante antes de aplicar
la capa de relleno.
7) Edificaciones
Para el conjunto de edificaciones que comprenden los proyectos: Nº 8. Atención
al Visitante, Nº 9. Centro de Interpretación, Nº 10. Vigilancia y Control, Nº 11.
Apoyo Logístico, Nº 12. Batería de Servicios Básicos, Nº 13. Alojamiento de
Trabajadores, Nº 14. Centro Administrativo; Nº 15. Sala de Uso Múltiple, las
especificaciones generales de construcción son:
Foto 22. Centro de Interpretación
La cimentación está conformada por una
malla de pilotes pre-excavados de 30 cm
de diámetro, con una profundidad de dos
metros y con armadura compuesta por 4
varillas de ½ pulgada y espiral de hierro,
de 3/8 de pulgada separada cada 20 cm
en toda la longitud del pilote. Sobre el
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
166
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
cabezal del pilote se funde un dado de 50 cm por 50 cm con una altura de 50
cm en el cual se embebe una platina de 1/8 de pulgada, elemento de anclaje al
cual se fijan los dos cercos de madera estructural local tratada de 10 cm x 10
cm. Del nivel mayor a 2 m hacia abajo se propone fijar los elementos con
tornillos, arandelas y tuercas. Ver gráfico anexo.
La estructura del piso está conformada
por vigas longitudinales de madera
tratada (20 cm x 10 cm) confinada entre
los dos cercos de la cimentación. La
estructura secundaria está compuesta
por durmientes (15 cm x 5 cm) donde se
fijan las tablones del piso van apoyados
sobre estas vigas. En las áreas
húmedas de cocina y baños se tiene
una placa de concreto reforzado (5 cm
de gruesa), apoyada sobre una base de
tabla a un nivel inferior del nivel del
tablado general.
Foto 23. Detalle de la construcción
Foto 24. Detalle de las uniones
Del nivel, mayor a 2 m hacia arriba
o nivel de piso de la edificación, se
propone
hacer
las
uniones
utilizando tarugos de 5/8, ½, y 3/8,
respectivamente, para durmientes,
tabla y barandales y otros
elementos menores.
El cerramiento general de las construcciones se conforma con parales de
madera instalada verticalmente, está clavada o ensamblada sobre las repisas
de madera (5 cm x 10 cm) que hacen la estructura del piso y aprovechando que
estas vigas de apoyo van, a su vez, confinadas entre los dos cercos de la
cimentación en cada apoyo. Cuando el cerramiento va en el mismo eje de la
viga de 20 cm x 10 cm, se puede hacer el apoyo del paral directamente.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
167
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Al interior de la estructura las paredes son de madera o panel yeso y en las
zonas húmedas, las paredes y los pisos serán enchapados con cerámica de
línea.
La estructura de la cubierta se inicia desde el nivel de 4 m aproximadamente,
con un cerco de 10 cm x 10 cm, confinado en el extremo superior de los dos
cercos de la cimentación. Las cerchas principales se encuentran distanciadas
cada 2 ó 3 m y están apoyadas en la cimentación. Las cerchas secundarias
están apoyadas sobre la viga de amarre de la cubierta y están distanciadas
cada metro. Ambas cerchas
están
constituidas
por
elementos de madera de 10
cm x 5 cm sin cajas. Existe
una estructura en el nivel de 5
m
que
estabiliza
la
construcción
longitudinalmente, apoyadas
sobre
las
cerchas
se
encuentran las correas (5 cm
x 2.5 cm) que sirven de
soporte a la cubierta de teja
de aluminio o zinc, termo
acústica de color verde, en el
interior con cielo raso o forro
de madera machihembrada.
Foto 25. Detalle de las cubiertas
Las escaleras de acceso y rampas serán de madera estructural tratada y las
ventanas y puertas en carpintería de madera.
Instalaciones eléctricas blindadas sin empalmes externos que cumplan normas
contra incendio, toda vez que existen gran cantidad de elementos combustibles
en la construcción.
Se debe prever un sistema completo de canales y bajantes que conduzca las
aguas pluviales hasta los tanques de aprovechamiento para reutilizar el recurso
hídrico.
Lavamanos y sanitarios línea institucional, con sistemas ahorradores de agua;
instalaciones hidráulicas debidamente empotradas y fijadas, con redes
diseñadas para el aprovechamiento de las aguas lluvias en labores de
mantenimiento.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
168
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
La torre cuenta con una escalera de gato, hecha de madera, con herrajes
metálicos y con cascaron de protección en la parte posterior para ayudar en
caso de desmayo a quien accede.
Las barandas son de madera formando una celosía con elementos en diagonal
coronado con un pasamano compuesto por un cerco de 10 X 10 cm que
garantice robustez.
9) Camping social (opcional)
Las unidades de servicios básicos para atender a los pernoctantes son una
estructura de madera de tipología similar a todo lo dispuesto en el Parque
dotada de unas hornillas, pocetas y mesones de madera natural y recipientes
para basuras; lo óptimo sería una unidad de servicio por carpa, dependiendo
del presupuesto.
El aterrazamiento es una pequeña explanada ligeramente más alta que su
contorno, con el fin de que drene rápidamente y no conserve humedad, el cual
debe construirse con estructura compuesta con una capa de 20 cm de piedra
en la parte inferior, luego una capa de 15 cm de gravilla suelta que hará las
veces de filtro y después una capa de tierra negra sobre la cual se siembra la
grama. Se debe conformar el aterrazamiento con un bordillo en concreto o
piedra de 12 *40 cm y, adyacentemente se conforma una zanja de drenaje. Se
diseñan 25 aterrazamientos de 6 m2 para instalar 25 carpas para un máximo de
6 personas y un total de 150 locaciones.
La Batería de Servicios es una construcción de 18 m2 para zonas húmedas y
sanitarias, donde habrá 5 servicios sanitarios, 5 duchas, 3 lavamanos, 2
lavapiés, 2 pocetas para lavado y una zona de cubierta más ampliada de 40 m2
para guarecer a los visitantes.
13.2
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MANEJO
CULTURALES, ARQUEOLÓGICOS Y NATURALES
DE
RECURSOS
Este programa establece las bases informáticas y los procedimientos
metodológicos, operativos y técnicos necesarios para lograr el conocimiento, la
consolidación, restauración y recuperación arqueológica y natural del
Monumento Cultural. Con este fin, se orientarán las acciones que permitan el
desarrollo continuado de investigaciones arqueológicas, etnohistóricas,
culturales, museológico y ecológico que aporten la historia, la evolución y el
desarrollo del asentamiento y sus características propias, así como las de su
zona de influencia directa e indirecta. La investigación y el manejo de los
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
169
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
recursos del área se orientan, principalmente, a conservar y perpetuar este
patrimonio a fin que permita, también, la puesta en valor del potencial
arqueológico y biológico del área en el corto, mediano y largo plazo.
13.2.1 Orientaciones generales de consolidación (Arqueología,
conservación arqueológica y recursos naturales)
Este Programa tiene tres elementos fundamentales: la arqueología,
conservación y restauración de sitio. En este segmento del informe, se
establecen los lineamientos generales para abordar cada elemento.
C
Arqueología
De acuerdo con la UNESCO, la protección del patrimonio arqueológico debe
basarse en el más completo conocimiento posible de su existencia, de su
amplitud y de su naturaleza. Los inventarios generales con delimitación del
potencial arqueológico son, por tanto, instrumentos esenciales de trabajo para
perfilar estrategias de protección de dicho patrimonio. En consecuencia, el
inventario acotado es una obligación fundamental para la protección y gestión
del mismo.
En Arqueología, el conocimiento se basa fundamentalmente en la intervención
científica en el yacimiento y abarca toda la gama de métodos que van desde la
exploración no destructiva hasta la excavación integral, pasando por sondeos
limitados o toma de muestras.
Hay que admitir, como lo sugiere la UNESCO, que la recopilación de
información sobre el patrimonio arqueológico sólo debe causar el deterioro
mínimo indispensable de las piezas arqueológicas que resulten necesarias para
alcanzar los objetivos científicos o de conservación previstos en el proyecto.
Los métodos de intervención no destructivos -observaciones aéreas,
observaciones "in situ", análisis de muestras, catas, sondeos - deben ser
fomentados en cualquier caso, con preferencia a la excavación integral; no
obstante, esto no significa de forma alguna que no se requiera ocasionalmente
conocer contextos lo más completos posibles (excavación de área) allí donde la
experticia y la habilidad de las técnicas empleadas puedan ser aplicadas con el
riguroso control científico.
Puesto que la excavación implica siempre una selección de elementos
testimoniales para ser estudiados, documentados y conservados, aún a costa
de la pérdida de otra información y, eventualmente, de la “destrucción” del
monumento o del yacimiento, la decisión de proceder a una excavación debe
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
170
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
ser objeto de una profunda reflexión. Las excavaciones deben realizarse
preferiblemente en sitios y monumentos amenazados por el desarrollo, cambios
de calificación o uso del suelo, pillaje o deterioro natural.
La investigación es fundamental para la planificación de actividades que
ocasionan un impacto sobre los recursos arqueológicos y culturales. Los
avances de una investigación son considerados básicos para toda información
interpretativa que se difunda al público visitante.
Las estructuras, los yacimientos y los vestigios arqueológicos constituyen el
instrumento de investigación prioritario del Parque Arqueológico y de la zona
amortiguadora. El desarrollo del trabajo arqueológico debe estar bajo la
supervisión de arqueólogos y conservadores profesionales (formados y por
formar bajo la tutela del IHAH y la asesoría de un cuerpo de la colaboración de
otros profesionales e instituciones que se deberán unir a este esfuerzo).
El Plan de Manejo sugiere la inclusión de una estrategia de contenido
arqueológico considere los siguientes lineamientos:
Las estructuras arquitectónicas de los sitios identificados por el Plan de
Manejo, son solo algunos de los elementos del patrimonio de la zona
arqueológica, por lo tanto, es necesario hacer un trabajo de investigación
amplio en la región para determinar cómo deben estar protegidos, de acuerdo
con los criterios relativos al patrimonio de ese género, estipulados en la Carta
de Venecia de 1964 sobre restauración y conservación de monumentos y
lugares de interés histórico-cultural y artístico.
En esta Área Protegida -por establecer- se debe llevar a cabo una labor de
inventario,
prospección,
excavación,
documentación,
investigación,
mantenimiento,
conservación,
preservación,
restitución,
información,
presentación y acceso al uso público, así como la definición de las
cualificaciones adecuadas del personal encargado de su protección, de acuerdo
con los criterios relativos al patrimonio de ese género estipulados en la Carta de
Venecia para la restauración y conservación de monumentos.
Se recomienda que toda intervención arqueológica sea precedida por el
uso de técnicas no destructivas en la localización de depósitos arqueológicos
enterrados tal como prospecciones geofísicas, magnetométrica y tomografía
2D, entre otras, con el fin de obtener un conocimiento previo de la configuración
del suelo y subsuelo. Este tipo de intervenciones es el que recomienda la
metodología de registro actual, pues las excavaciones a ciegas ponen en riesgo
las estructuras subyacentes.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
171
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Desarrollar un plan que determine con mayor precisión la naturaleza de las
estructuras y los monumentos arqueológicos en el área, para definir una
agenda de prioridades de excavación y una secuencia de los criterios más
relevantes de la conservación, basándose en el conocimiento más concreto y
puntual de las características de los materiales, las técnicas constructivas y el
estado real de la conservación de cada una de las estructuras del
asentamiento.
Dado que no existe aún mucha información sobre las técnicas
constructivas empleadas por los antiguos artífices de esta arquitectura, ni existe
una idea de los materiales y las variantes constructivas empleadas a lo largo de
los diferentes sectores, se deberá privilegiar las excavaciones en los sitios más
alterados y antes intervenidos, a partir de los cuales se puedan resolver los
vacíos de conocimiento sobre las formas, los usos, los basamentos y la
cimentación de las estructuras, las técnicas de acabado y las formas de remate
decorativo (si las hubiere).Antes de empezar las excavaciones del Parque
Arqueológico, deberá acopiarse toda la información arqueológica del las
excavaciones anteriores (definir la línea base arqueológica) del asentamiento y
tener preparada una base de datos georeferenciada en la que se puedan
incorporar todos estos datos.
Evaluar condiciones existentes y condiciones cambiantes para desarrollar
un plan de acción arqueológica.
Dentro de las unidades por investigar se debe dar prioridad a aquellas que
están expuestas a mayor riesgo de destrucción, tanto por las patologías que
presentan como por la amenaza que representa la acción erosiva del río.
Se sugiere además la selección de espacios del asentamiento cuya
investigación contribuya a ampliar el conocimiento sobre las distintas
actividades y relaciones sociales que se dieron (esto permitirá al visitante,
recorrer el sitio, después de visitar el centro de interpretación o el museo, con
una visión más completa sobre la vida de la zona arqueológica y sus gentes).
Se recomienda el uso de metodologías de prospección arqueológicas antes de
iniciar cualquier construcción o infraestructura administrativa o de uso público
(de servicios sanitarios, tiendas, estacionamiento, entre otros).
C
Conservación arqueológica y arquitectónica
La conservación arqueológica tiene una correlación directa y de largo
plazo con los costos operativos de manejo del Parque. Cuantas más estructuras
arquitectónicas sean expuestas y estabilizadas, mayor será el costo de
mantenimiento de las estructuras. El concepto que debe impulsarse es exponer
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
172
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
estructuras que permitan interpretar la arquitectura del lugar y que se puedan
mantener a un costo razonable.
Designar una estrategia de conservación que incorpore estructuras
expuestas y no expuestas, a fin de proceder a realizar las primeras
excavaciones, para identificar las técnicas constructivas y el uso de materiales.
En las estructuras más guaqueadas aplicar procedimientos de investigación y
control con los cuales definir un protocolo de conservación u restauración, en
cada uno de los diferentes sitios arqueológicos.
Con base en la definición de áreas más intervenidas y en la elaboración
del protocolo de conservación y restauración, definir una metodología y un
mecanismo para determinar cuáles estructuras deben ser expuestas y
estabilizadas y cuales deben ser cubiertas.
A partir de lo anterior, se podrá estimar las decisiones acerca de qué
preservar y qué difundir, establecer limitaciones, permisiones y/o intervenciones
relacionadas con la investigación, la conservación y el uso público, basándose
en el conjunto de evaluaciones, las cuales arrojarán, según sus valores
combinados, oportunidades o amenazas para las diferentes alternativas.
Conservar "in situ" monumentos y conjuntos debe ser el objetivo
fundamental de la conservación del patrimonio arqueológico. Cualquier traslado
viola el principio según el cual, el patrimonio debe conservarse en su contexto
original. Desde este punto de vista, el área protegida debe contar con los
implementos, equipos, personal e instalaciones necesarias para poder realizar
la mayor cantidad de trabajos de consolidación y restauración “in situ”.
La protección del patrimonio arqueológico debe basarse en una
colaboración efectiva entre especialistas de múltiples y diversas disciplinas.
Exige también la cooperación de las instancias de la Administración, de
investigadores, de empresas privadas y del gran público.
El tratamiento de las estructuras arquitectónicas, deberá tener en
consideración: a) el Análisis de los componentes mineralógicos de la matriz
sedimentaria, b) la selección de terrenos compatibles por poseer composición
mineralógica análoga y pueden ser potenciales proveedores del material de
relleno; c) previsión del recorrido de camiones con carga de tierra dentro del
Parque Arqueológico (dado que el peso del automotor de carga, puede
ocasionar serios problemas a las estructuras subyacentes a lo largo del
recorrido); d) los procedimientos para cubrir las estructuras arquitectónicas
serán establecidos por especialistas en conservación de estructuras de tierra.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
173
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
El cubrimiento de tierra de una estructura deberá ser una de las prácticas
regulares de conservación y consolidación cuando se decida que una vez
excavada o no, ésta debe cubrirse. Las técnicas de cubrimiento deberán
diseñarse con los especialistas en conservación y restauración de estructuras
para definir las condiciones de mantenimiento y consolidación. Las decisiones
acerca del orden de prioridades establecidas para el enterramiento de los
monumentos o las estructuras constructivas, deben estar en cuenta que ellas
mismas corresponden a: estructuras detectadas no investigadas, estructuras en
proceso de investigación y estructuras excavadas. La nomenclatura y los
cuidados de registro y señalización de cada montículo o estructura debe ser
riguroso y tener una ficha técnica, con la debida plaqueta de numeración (in
situ) de su condición actual, antes de taparlas. Se deberá realizar una prueba
piloto de enterramiento de la estructuras, por materiales, zonas espaciales
diferenciadas y las diferentes técnicas de cerramiento (por ejemplo, geotextil).
Otras estructuras deberán cubrirse, ya no con tierra (para conservación
subterránea) sino en superficie expuesta. En este caso se tratará de estructuras
de resguardo del sol y la lluvia con adosamientos livianos de madera,
eventualmente palma o lona que permita la ventilación, todo según las
recomendaciones del conservador de sitio. En esta categoría se encuentran los
cubrimientos tipo templete; denominación que designa a las estructuras
cerradas con mampostería y a las estructuras metálicas (protecciones
recomendadas por la OEA en sitios arqueológicos). El tipo de cobertizo,
(denominación con la que se designa a pequeñas cubiertas de chapa de zinc a
dos aguas con estructura de madera bajas o tipo cubierta directa de chapas
envolventes, es decir, chapas de zinc, aplicadas directamente sobre las
estructuras y paredes, muy usada para protección de muros, en caso de
necesidad, mientras se consolida el lugar, cuando el Parque está en proceso
de apertura al uso público.
Al respecto, el equipo interdisciplinario acordó que, en primera instancia se
entierren las estructuras, deben seleccionar materiales menos impactantes
visualmente. La utilización de estas coberturas dependerá de las patologías de
conservación arqueológica y esto solo podrá ser evaluado por el
conservacionista durante la etapa de excavación y de la amenaza de pérdida de
información.
Para el tratamiento de colecciones y documentación, se requiere seguir los
siguientes pasos:
a) Organización de la colección de referencia con los materiales recuperados de
las excavaciones anteriores o de colecciones recuperadas o entregadas
voluntariamente por vecinos, coleccionista o entidades (públicas o privadas,
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
174
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
nacionales o internacionales), catalogando el material de acuerdo con el criterio
aprobado por el IHAH
b) Limpieza, restauración y preservación de los materiales, fundamentalmente
cerámica, hueso, madera, semillas y otros. Líticos (eventualmente objetos
metálicos y textiles si se llegaran a encontrar o a incorporar la colección)
c) Diseño de un sistema de registro y descripción de materiales
d) Registro gráfico y fotográfico de las piezas enteras y fragmentos diagnósticos
e) Digitalizar imágenes y creación de una base de datos; diseño de enlaces en
una base de datos tipo Access (eventualmente, si la colección lo amerita,
diseño de una página Web); incorporación a la red informática de enlace con el
IHAH y otros Museos nacionales e internacionales
f)
Musealización.
Los recursos culturales que cumplan las etapas de tratamiento
mencionadas y sean considerados especiales por su valor educativo, con
condiciones aptas de ubicación, accesibilidad, topografía, visibilidad, protección,
seguridad y posibilidades efectivas de administración y control, podrán ser
propuestos para su puesta en valor interpretativa in situ.
Cada una de las actividades de conservación deberá observar un
adecuado mantenimiento rutinario a largo plazo, a efectos de prevenir y mitigar
otras eventuales alteraciones. Esta actividad se basará en un apropiado
seguimiento y control de los recursos. El mantenimiento, como también el
monitoreo, serán elementos aplicados a la reprogramación del manejo.
A fin de prevenir daños parciales o totales sobre recursos arqueológicos y
culturales, todo proyecto de obra pública o privada que se emprenda dentro del
área protegida y su zona de amortiguamiento, deberá cumplir las previsiones
establecidas en el Reglamento para la Evaluación de Impacto Ambiental y el
Reglamento de uso del Plan de Manejo.
Una de las finalidades principales del manejo de recursos culturales
consiste en el acceso del público al patrimonio arqueológico y cultural,
entendiéndose por ello toda difusión de la información resultante aplicada a la
educación, interpretación y/o recreación del público visitante.
La información interpretativa para la difusión se basará en el conocimiento
resultante de la investigación del recurso cultural, orientada objetivamente al
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
175
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
entendimiento de las adaptaciones, procesos y evolución de los ecosistemas
socioculturales.
La puesta en valor interpretativa de un recurso cultural procurará
maximizar la información histórica particular del sitio difundido, en un marco
regional de referencia, minimizando la complejidad del lenguaje técnico.
La puesta en valor interpretativa de un recurso arqueológico y cultural
procurará crear un acercamiento interactivo y comprensible del pasado,
utilizando la combinación de aspectos naturales y culturales del ambiente
(paisaje cultural) en el espacio circundante al circuito o sendero.
La puesta en valor interpretativa de un recurso cultural deberá cumplir con
un proyecto de monitoreo a largo plazo, a efectos del seguimiento y control de
impactos previstos y no previstos que pudieran afectar el bien cultural difundido,
los elementos naturales del entorno y los soportes de contenidos interpretativos.
La información existente sobre los recursos culturales del área protegida
podrá integrar los contenidos interpretativos que se difundan por medio de los
Centros de Visitantes y Folletos de información general y específica, pero
evitará comunicar referencias precisas de ubicación de sitios arqueológicos, a
menos que se encuentren manejados para su puesta en valor.
Teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la zona arqueológica en términos
del impacto producido por los huracanes (como lo ocurrido por el Mitch
recientemente) se deberá dar especial énfasis al proceso de excavación,
consolidación y restauración de los sitios directamente relacionados con el
meandro que allí forma el río y/ arroyos, de modo que se recomienda como
prioridad atender el problema que presentan los vestigios asociados al
desmoronamiento de la barranca que afecta y pone en riesgo de destrucción
importantes sectores, vestigios e información del sitio.
C
Recursos Naturales
El entorno natural es otro importante recurso para investigación e
interpretación y contribuye a la totalidad del proyecto.
Al inicio del proceso de implementación del plan se deben realizar los
inventarios actuales e históricos de los usos comunitarios de los recursos
naturales, ubicaciones geográficas, y nombres locales.
Es necesario desarrollar un programa comunitario para la protección y
restablecimiento de recursos naturales y hábitat.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
176
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Establecer la política para disponer árboles en el sitio en relación con la
Arqueología y la seguridad de los visitantes.
La recuperación ecológica de que trata este apartado es parte fundamental
de la formulación hecha en este Plan de Manejo, cuyo último fin es lograr el
establecimiento de una cobertura boscosa a manera de arboleda que brinde
una función principal de sombrío y ornato para el Parque, especialmente en la
“Zona arqueológica de uso extensivo”, la “Zona de uso público intensivo” y la
“Zona de uso especial”. Esto, debido a que la localización del sitio con vestigios
arqueológicos está degradada desde el punto de vista biológico.
La cubierta vegetal original fue removida totalmente, desde tiempos
prehispánicos, a juzgar por la conformación del valle y es presumible que éste
fue utilizado para cultivar alimentos de “pancoger”. Posteriormente, en tiempos
recientes, la cubierta vegetal ha sido mantenida con un pastizal de arbolado
ralo, al parecer brindando funciones pecuarias no evidentes durante la visita de
campo. Con esto en mente, emprender un esfuerzo de recuperación ecológica
total, que busque establecer un bosque con funciones ecológicas permanentes
sería una tarea costosa y de largo plazo, con una proyección mayor a los 25
años. Por esta razón, la presente formulación considera inviable un esquema de
este tipo y se inclina por una recuperación que brinde un arbolado con las
funciones indicadas en el párrafo anterior.
El esquema de arboleda es una necesidad más de tipo funcional desde la
óptica turística y paisajística, que biológica. Así, teniendo en cuenta la opción de
manejo y categorización que se propone para este Parque arqueológico
(privado-público), será necesario adelantar las acciones que permitan el control
integral de los factores que mantienen el empobrecimiento biológico de la zona,
con el fin de garantizar que los esfuerzos de plantación sean duraderos y
permitan obtener, luego de 10 años, el esquema paisajístico diseñado.
Es entendido que, mediante las actividades de revegetalización, no se
logrará el restablecimiento total de la estructura y composición de la cobertura
vegetal en su estado climático, que sería lo ideal. Se espera en cambio,
contribuir con la conformación de una comunidad vegetal que brinde alguna
funcionalidad en términos de avifauna especialmente, brindando zonas de
refugio, anidación y alimentación, las cuales deberán ser mantenidas hasta que
el plantío se establezca y sea capaz de sobrevivir por sí solo.
El Programa de investigación y manejo de los recursos culturales,
arqueológicos y naturales del Plan tiene, en síntesis, una serie de premisas
sobre las cuales se desarrollará su accionar. En el cuadro siguiente se
establecen sus objetivos estratégicos, las alianzas estratégicas, la estrategia de
abordaje, los atributos, indicadores y su escala de medición. Todo lo cual
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
177
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
apunta a “desarrollar el conocimiento científico y técnico necesario para lograr
la comprensión, el bagaje y la información para el manejo, la gestión y la
interpretación más adecuada del Parque Arqueológico Plan Grande con sus
recursos culturales y naturales”.
Tabla 23. Programa de investigación y manejo de recursos culturales, arqueológicos y naturales
de Plan Grande (Guanaja)
OBJETIVOS
ALIANZAS
ESTRATEGIAS DE ABORDAJE
ESTRATÉGICOS
ESTRATÉGICAS
1. Desarrollar el
conocimiento científico
y técnico necesario
para lograr la
comprensión, el bagaje
y la información para el
manejo, la gestión y la
interpretación más
adecuada de la Zona
Arqueológica de Plan
Grande y sus recursos
culturales y naturales.
-IHAH
-IHT
-Cooperación
Internacional
-Academia
-Otras instituciones
-sector privado
-propietarios
-comunidad
A. Definiendo un procedimiento de investigación
(según protocolo emanado de la autoridad) con
reglas claras y sencillas que le permitan al sector
privado desarrollar procesos idóneos, rápidos y
oportunos, que bajo la supervisión permanente de
la autoridad nacional para el patrimonio histórico
cultural y arqueológico (IHAH) o para el recurso
ecológico y natural (SANAA, ENEE, SERNA),
permita el conocimiento adecuado del Parque
Arqueológico y zona su Amortiguadora.
B. Elaborando proyectos de investigación
arqueológica y ecológica por parte del
administrador y/o el concesionario, que las
autoridades nacionales respectivas puedan
evaluar,
orientar,
aprobar
y
supervisar
permanentemente, en el marco del presente Plan
de Manejo y en el marco del esquema de
Comanejo desarrollado.
C. Estableciendo convenios y acuerdos de
cooperación institucional entre los comanejatarios
con
sectores
y
actores
nacionales
o
internacionales
que
puedan
apoyar
la
investigación del área núcleo y su zona
amortiguadora.
D. Fortaleciendo la capacidad investigativa y
técnica de la organización administradora (ONG)
del Parque Arqueológico.
E. Definiendo un Plan de Seguimiento y Monitoreo
de la investigación y de los recursos culturales y
ecológicos por parte de la autoridad y de otros
actores locales.
El Programa de Investigación y Manejo de los Recursos Culturales,
Arqueológicos y Naturales del Plan tiene, a su vez, tres grandes Subprogramas
como ya se anotó:
1.
2.
3.
Subprograma de investigación arqueológica, ecológica y natural
Subprograma de conservación y consolidación arqueológica
Subprograma de recuperación ecológica
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
178
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
13.2.2 Subprograma de investigación cultural y natural
Se refiere a la investigación arqueológica y ecológica que contribuya a ampliar
el conocimiento sobre el patrimonio natural y cultural, así como de las distintas
manifestaciones del hombre prehispánico en la isla de Guanaja, a fin de
contextualizar las características propias de esta implantación ceremonial y sus
patrones de desarrollo local.
Este subprograma deberá dar a conocer el estado de los ecosistemas y los
atributos necesarios para su integridad y generar la información requerida para
el manejo del sitio, así como fortalecer el conocimiento entre la comunidad
científica y entre los habitantes de las comunidades, los procesos de
construcción de identidad y sentido de pertenencia al sitio. Finalmente, dar las
orientaciones necesarias que permitan enriquecer la experiencia del visitante en
el futuro y dar a conocer el estado del patrimonio cultural y los ecosistemas.
Tabla 24. Subprograma de investigación cultural y natural
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA
M ETAS
-Un protocolo o
reglamento de
investigación
(marco de
referencia
específico) que
la autoridad
defina desde el
inicio al ente
administrador
-Un
procedimiento
para fortalecer
las capacidades
de los actores
locales en el
tema de
investigación y
monitoreo.
-Un plan de
seguimiento y
monitoreo de los
recursos
culturales y
ecológicos de la
zona núcleo y su
zona
amortiguadora.
ACCIONES
-Elaborar un
reglamento de uso
investigativo por
parte del IHAH que
puede ser utilizado
por el
administrador
(ONG, Fundación y
otros).
-Fortalecer la
capacidad del
municipio en el
apoyo y la
supervisión a la
investigación y
gestión cultural a
fin de que apoye al
IHAH e IHT.
-Formar
Inspectores
municipales de
recursos culturales
y patrimoniales
- Armonizar los
programas de
investigación
definidos por el
Plan con otros
instrumentos de
planificación a nivel
local y nacional.
-Definir los
AÑO
1
RECOMENDACIONES
METODOLÓGICAS
-Definir el tipo de Ente y
organización que ejercerá la
administración del Parque
Arqueológico.
-Establecer un protocolo y
una reglamentación legal
que dé soporte al desarrollo
de los artículos 22, 24,25 y
26 del Decreto 220 de 1997.
-Instruir y capacitar a los
funcionarios administradores
en temas relativos a la
gestión integrada de Parque
Arqueológico, sistemas de
seguimiento y monitoreo
para la investigación.
-Definir un procedimiento de
coordinación de los
Comanejatarios con otros
entes de investigación en
las Islas de la Bahía y en el
resto del país, con los
cuales se pueden realizar
las armonizaciones y
complementariedades de
planificación e investigación
necesarias.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
INDICADORES DE
CUMPLIMIENTO
-Reglamento de
investigación para
Parque Arqueológico
administrado por
privados.
-Número de
Funcionarios y
empleados del
Parque
Arqueológico
capacitados.
179
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA
M ETAS
Mejorar el
conocimiento
Científico de la
Zona y del
Parque
Arqueológico a
partir del acopio
de materiales y
vestigios
localizados en
colecciones
Privadas en el
contexto general
de la Isla
Mejorar el
conocimiento
Científico de la
Zona y del
Parque
Arqueológico a
partir del acopio
de la información
arqueológica
existente.
ACCIONES
requerimientos de
evaluación,
seguimiento y
monitoreo cultural y
ecológico.
Realizar un cursotaller sobre
valoración
patrimonial para los
funcionarios
municipales
seleccionados y
otos actores
locales con
investigadores y
autoridades del
IHAH.
-Procedimientos de
Repatriación de
colecciones de
museos y
colecciones en el
exterior.
-Sensibilización a
la población local y
a Coleccionistas
privados.
-Acopio de
materiales
bodegaje y
clasificación de
materiales
-Definiciones
tipológicas
- Montar una Base
de datos e
Inventario
Completo de los
trabajos y las
excavaciones
realizadas hasta el
momento en PG
-Realizar una
Prospección
Arqueológica de
orden Regional
para la Isla donde
se pueda
contextualizar
adecuadamente la
localización y la
tipologización con
AÑO
1
2-10
1-10
RECOMENDACIONES
INDICADORES DE
METODOLÓGICAS
CUMPLIMIENTO
- Establecer una línea base
de planificación, información
y localización de
colecciones privadas y
particulares en la Isla, el
continente y otras partes del
mundo.
-Número de
identificaciones de
piezas y materiales de
Plan Grande.
-Establecer un sistema de
búsqueda, catalogación y
registro de piezas
arqueológicas con la
metodología del IHAH.
-Adelantar las gestiones de
carácter diplomático para la
repatriación de las
colecciones con: Museum of
the American Indian;
Smithosonian Institution;
American Museum of
Natural History, entre otros.
-Clasificar los materiales
arqueológicos muebles y
organizar su correcta
disposición de consulta
antes de empezar ninguna
otra excavación
-Clasificar los documentos
arqueológicos y organizar su
correcta disposición de
consulta antes de empezar
ninguna otra excavación.
-Número de piezas
repatriadas
-Definir un proyecto de
análisis prospectivo con
variables demográficas,
secuencias culturales y
desarrollo de modelos de
asentamiento
1-2
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
-Número de piezas
donadas
-Base de datos
georeferenciados que
localice bibliográfica,
cartográfica y
documentalmente los
bienes muebles y los
documentos.
180
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA
Generar fuentes
de apoyo técnico
y financiero a la
investigación.
Optimizar el
desempeño
científico en el
Parque
Arqueológico
Iniciar un
proceso de
investigación
arqueológica con
alto nivel
científico en la
zona y que
genere la
información y la
interpretación
más confiable
posible
ACCIONES
la Zona
Arqueológica de
Plan Grande
Elaboración perfiles
de Proyectos para
investigación
arqueológica y
antropológica de
PG y búsqueda de
alianzas y
cofinanciadores
nacionales,
internacionales
(públicos y
privados)
Definir los perfiles
necesarios para la
investigación
arqueológica y la
gestión del
patrimonio cultural
- investigación
sobre técnicas de
intervención y
tratamientos según
materiales
específicos de la
Zona Arqueológica
(hueso, concha,
caracol u otros).
Tipos de materiales
de restauración
Estabilidad física y
química de
materiales
Conservación
preventiva
Realizar las
excavaciones
arqueológicas de
sitios prioritarios
fase I
AÑO
1 a 9 (permanente)
M ETAS
RECOMENDACIONES
INDICADORES DE
METODOLÓGICAS
CUMPLIMIENTO
-Adelantar los contactos y
las negociaciones
necesarias en el ámbito
académico y de cooperación
internacional del país y
gobierno-gobierno para
conseguir los recursos
financieros y técnicos así
como de las contrapartidas
necesarias.
-Realizar una Mesa de
Donantes internacionales y
nacionales para buscar
financiación y apoyo a la
investigación (primer año y
quinto año)
Definir las líneas básicas de
investigación arqueológica,
de conservación preventiva,
etnohistórica y etnográfica
que se requieren para PG
por parte del HAH
Número de perfiles de
proyecto para la mesa
de donantes y
financiadotes
potenciales.
-Número de
investigadores y
profesionales
elaborando propuestas
-mesa de donantes
realizada y su
portafolio de proyectos
-Dar prioridad a los trabajos
en Marble Hill en razón al
impacto directo e indirecto
que genera la vía Turística
-Número de metros
cuadrados o cúbicos
según excavación
arqueológicas
realizadas por año
-Número de
profesionales
seleccionados con
conocimientos y
aptitudes
1
1
y
2
-Realizar excavaciones de
salvamento y prospección
en la zona del corredor vial
Savvnah-Mangrove,
especialmente. Luego
Mangrove-Aeropuerto. Las
excavaciones deben ir de la
mano con el programa de
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
181
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA
M ETAS
ACCIONES
AÑO
RECOMENDACIONES
INDICADORES DE
METODOLÓGICAS
CUMPLIMIENTO
consolidación y restauración
correspondiente.
Realizar las
excavaciones
arqueológicas de
sitios prioritarios
fase II
3
y
4
5
y
6
7
y
8
Realizar
investigación
etnohistórica y
Antropológica
1, 3,
6y
9
Un inventario
florístico y
faunistico que
sirva como
soporte para la
protección y
aprovechamiento
optimizado de la
flora y fauna
silvestre local y
de sus hábitats.
Realizar excavaciones de
salvamento y prospección
en el Sitio Bonnacá (Plan
Grande)
Realizar excavaciones de
salvamento y prospección
en el Sitio Sacrificial Springs
Realizar excavaciones de
salvamento y prospección
en los Sitios restantes
(cuevas, otros montículos
Big Gully, etc.)
-Hacer un seguimiento y
búsqueda documental en
archivos históricos
nacionales e
internacionales.
-Revisión y recopilación
fuentes documentales en
crónicas siglos XVI al XIX
fuentes bibliográficas.
INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA Y NATURAL
-Acopiar toda la información
Realizar
documental disponible, tanto
Inventarios
de fuentes bibliográficas
Florísticos y una
como de museos de historia
caracterización de
natural y jardines botánicos.
la Cobertura
1
-Hacer acuerdos con la
Vegetal.
y
población local para facilitar
2
logísticamente los
desplazamientos y
permanencias de los
equipos de investigación en
áreas de propiedad privada.
Realizar un estudio
1
-Adelantar acuerdos con las
de la composición
y
universidades que
de vertebrados
2
cooperarían en la
tetrápodos
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
-Número de metros
cuadrados o cúbicos
según excavaciones
arqueológicas
realizadas por año.
-Número de metros
cuadrados o cúbicos
según excavaciones
arqueológicas
realizadas por año.
-Número de metros
cuadrados o cúbicos
según excavaciones
arqueológicas
realizadas por año.
-Número de
documentos y archivos
consultados,
analizados.
-Número de
investigaciones
realizadas.
-Banco de información
documental.
-Acuerdos con
propietarios de predios
privados.
-Tesis de pregrado y
postgrado publicadas.
-Certificación de
depósito de
colecciones de
referencia en el Museo
de Historia Natural de
la Universidad
Nacional Autónoma de
Honduras.
182
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA
M ETAS
Mejorar la
comprensión,
divulgación y
socialización de
la información
ACCIONES
AÑO
RECOMENDACIONES
INDICADORES DE
METODOLÓGICAS
CUMPLIMIENTO
Inventario de las
realización de tesis de
-Base de datos de la
1
Aves terrestres
pregrado o postgrado en las biota local y regional
y
residentes y
áreas.
disponible.
2
migratorias”
-Hacer un seguimiento
-Informe sobre
exhaustivo a la recolección y aspectos abióticos y
Estudio de
3
destino final depositario de
edafológicos
dinámica y
y
las muestras biológicas
-Informe sobre
estructura de las
4
recolectadas, tanto de
características
poblaciones
plantas como de animales.
específicas de
bióticas dentro de
Estas muestras deberán
recuperación
los ecosistemas
reposar en el Museo de
ecológica necesarias
boscosos y
Historia Natural de la
para el área núcleo.
acuáticos de la
Universidad Nacional
zona arqueológica
Autónoma de Honduras.
y área de influencia
-Tener un control de la
directa.
entrega de los informes de
Estudio de suelos,
avance y finales de cada
estudios climáticos,
1
proyecto.
investigaciones
y
geológicas e
2
hídricas.
Estudio de
valoración vegetal
y florística para
definición del tipo
1
de recuperación
y
ecológica
2
necesaria para
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA, ECOLÓGICA Y NATURAL
-Realizar un
Realizar una convocatoria
-Memoria del taller
seminario bienal
cerrada dirigida a miembros
-Evaluación del taller
para la divulgación
claves de la comunidad
por parte de los
2, 4,
de resultados de
científica e institucional y
participantes
6,8
las investigaciones
gremio turístico
y
a la mayor cantidad
Invitar a instituciones
10
de interesados en
relacionadas en el tema
Tegucigalpa y
arqueológico y natural
Guanaja
Realizar una
Realizar una edición
-Serie tres tomos
publicación técnica
especial de una serie para
publicada
1, 5
bienal con los
Plan Grande por parte del
y
resultados
IHAH
10
preliminares de los
5 años
Realizar una cartilla
2
Dirigir la divulgación a un
-Informes de
escolar de amplio
y
público estudiantil infantil y a seguimiento
tiraje
8
campesinos y pescadores
semestrales
Realizar un
Hacer una convocatoria
-Actas de reuniones
encuentro (de
abierta dirigida a miembros
de la organización
2, 4,
paneles y
claves de la comunidad
-Informes de trabajo de
6, 8,
conferencias)
-Invitar a instituciones
la institución
y
comunitario local.
relacionadas con el tema
organizadora
10
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
183
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Basados en los resultados del análisis hecho en el documento de diagnóstico
ambiental de la zona arqueológica de Plan Grande, Isla de Guanaja, se
determinó y delimitaron los aspectos prioritarios que deberán ser adelantados
dentro del Subprograma de Investigación en Recursos Naturales que se formula
para este importante sitio cultural hondureño.
Las región insular caribeña en la cual se encuentran el sitio arqueológico de
Plan Grande (Isla de Guanaja), se ha visto expuesta a la acción humana desde
su ocupación precolombina Paya, luego por alguna acción de los
conquistadores españoles que fue más patente durante la ocupación inglesa y,
por último, en la Edad Moderna y Contemporánea, cuando se han aprovechado
intensivamente algunas partes de la isla para el cultivo y la ganadería.
Adicionalmente, los efectos colaterales producidos por los frecuentes huracanes
que azotan particularmente esta región del Caribe, como los evidenciados y
más catastróficos ocurridos con el Huracán Mitch, han ocasionado grandes y
graves alteraciones ecológicas en la cubierta vegetal de la isla y en el
funcionamiento ecológico general de sus ecosistemas, tanto terrestres como
marinos.
Actualmente, la Isla ha tomado un valor creciente en el entorno nacional desde
el punto de vista turístico y biológico. En razón a ello, se puede apreciar el
aumento en investigación científica sobre ella, sus ecosistemas y biota, entre
otros aspectos. No obstante, se ha obviado profundizar en el estudio de la
diversidad biológica local como un recurso importante que puede aportar valor
agregado para la supervivencia de las comunidades humanas que viven en
Guanaja. Hasta hace pocos decenios, algunos ecosistemas de la Isla han sido
reemplazados por formas tradicionales de producción agropecuaria. Es por esto
que es prioritario encaminar los esfuerzos de investigación para que sus
resultados permitan dilucidar interrogantes biológicas que sirvan de plataforma
para fortalecer un cambio científico, social y económico en la región.
El primer paso es conocer de forma exhaustiva la biota local, por medio de un
subprograma de estudios zoológicos y ecológicos detallados que
complementen los esfuerzos hasta hoy realizados sobre la composición de la
fauna de la zona arqueológica y sus hábitats.
Este subprograma deberá estar orientado hacia la evaluación de la fauna
tetrápoda del sitio y sus áreas de influencia inmediata, con el fin de determinar
su composición, su diversidad y deducir la estructura de la comunidad. Además,
se analizarán grupos de invertebrados presentes dentro de los ecosistemas del
área, para establecer con ellos un mecanismo indicador que alerte sobre las
modificaciones de la diversidad biótica y del estado de conservación de los
ecosistemas, a medida que avanzan las actividades humanas en la zona y en la
medida en que la zona arqueológica entre a operar como atractivo turístico.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
184
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Con la implementación de este subprograma se generará una línea base de
conocimientos científicos que sirva como cimiento para la toma de
disposiciones para una adecuada gestión de los recursos naturales de este
zona arqueológica, así como para ayudar y aconsejar a las entidades públicas
encargadas del manejo de los recursos biológicos y arqueológicos.
De esta forma, se dispondrá de una guía para la formulación e implementación
de programas de manejo de recursos, de planificación y desarrollo regional o
planes de ordenamiento territorial, además de contribuir a un proceso motivador
del cambio de la actitud ciudadana hacia sus recursos, como base primordial
para su conservación.
Pensando en la operatividad del subprograma, la cual habrá de hacerse de
acuerdo con el plan preestablecido, sistemático y metódico, será necesario
atender las siguientes recomendaciones:
1. Acopiar la información disponible, tanto de fuentes bibliográficas como de
museos de historia natural y jardines botánicos.
2. Hacer acuerdos con la población local para facilitar logísticamente los
desplazamientos y permanencias de los equipos de investigación en áreas
de propiedad privada.
3. Adelantar acuerdos con las universidades que cooperarían en la realización
de tesis de pregrado o postgrado en las áreas.
4. Hacer seguimiento a la recolección y destino final de las muestras biológicas
recolectadas.
5. Tener control en la entrega de los informes de cada proyecto y divulgación
entre las autoridades competentes y las instancias gubernamentales y
civiles.
Basados en la información secundaria y la adquirida en campo, se
seleccionaron las áreas de muestreo para el Parque Arqueológico Plan Grande,
con base en los siguientes criterios:
3
3
3
3
3
Estado de conservación global
Representatividad de la cobertura vegetal
Estado sucesional
Importancia biológica
Atributos paisajísticos
Para maximizar los esfuerzos, las áreas de muestreo de la cobertura vegetal y
evaluación de los hábitats coinciden con las de muestreo para la evaluación y
monitoreo de la fauna, de modo que se obtenga una tipificación biológicamente
adecuada de la cobertura vegetal y de su asociación con la fauna en cada uno
de ellos.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
185
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Debido a lo anterior, serán tomados en cuenta, además de las peculiaridades
biológicas intrínsecas que se desea analizar, otras consideraciones, como la
garantía de permanencia del hábitat a lo largo de la duración total de los
estudios, para lo cual se deberán ubicar parcelas de muestreo de varios tipos
de hábitat y estados sucesionales.
En el caso de las áreas de propiedad particular o de tenencia por permanencia,
será necesario establecer acuerdos con los propietarios y moradores del lugar,
debido a que cada parcela deberá permanecer inalterada durante el tiempo de
realización de los estudios. Teniendo como base el anterior conocimiento y sin
precisar cada una de las parcelas requeridas por cada proyecto, de forma
global se han escogido las áreas que se muestran en las siguientes
ilustraciones, como las de más alta prioridad para el desarrollo de los trabajos
de evaluación. Las parcelas específicas deberán ser escogidas en el momento
de dar inicio a la implementación y desarrollo del subprograma, tal como se
ilustra en la figura siguiente.
Figura 20. Implementación delSubprograma de investigación cultural y natural
En línea roja (───) se aprecia el límite del área de estudio definida.
En achurado diagonal rojo ( ) se aprecian las áreas de muestreo preseleccionadas.
1 y 2 Áreas de manglar en Mangrove Baigth y Savana Baigth.
2 Áreas de recuperación de bosque y pinares sobre la ladera occidental de Tacho Hill.
3 Áreas de pastizales y cultivos sobre el valle de la quebrada Big Gully (Plan Grande).
4 Áreas de pastizales.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
186
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
El cumplimiento exitoso de las metas propuestas hace necesario que las
investigaciones científicas sobre la fauna y sus hábitats que se han identificado,
sean realizadas dentro de un programa coordinado e interrelacionado de
proyectos individuales. Es por ello que deberán hacerse proyectos de
investigación, orientados a la elucidación de aspectos básicos fundamentales
de la biología de la fauna y a la profundización en la dinámica de los
ecosistemas de la región. Estas investigaciones serán adelantadas vinculando a
algunos proyectos, en lo posible, a estudiantes universitarios en etapa de tesis
de pregrado o postgrado.
13.2.3 Subprograma de conservación y consolidación arqueológica
Hace referencia a los requerimientos de consolidación y restauración de
estructuras, monumentos, así como al tratamiento de las estructuras
arquitectónicas inmuebles en el contexto de su implantación en el terreno y las
recomendaciones generales para la intervención de sitio. Se refiere también a la
consolidación, restauración y recuperación arqueológica de los vestigios y
artefactos muebles arqueológicos. Se incorporan aquí todas las acciones
relativas al afianzamiento, fortalecimiento y refuerzo para la conservación del
monumento cultural, en particular y la zona arqueológica, en general.
Tabla 25. Subprograma de conservación y consolidación arqueológica
M ETAS
ACCIONES
-100% de las
estructuras que
deben ser objeto
de restauración
prioritaria según
el plan de
excavaciones.
-Priorización de las
estructuras por
restaurar dentro del
Parque Arqueológico
con fines de
consolidación y
puesta en valor
patrimonial etapa 1.
(criterio de amenaza
y criticidad)
- Priorización de las
estructuras por
restaurar dentro del
Parque Arqueológico
con fines de
consolidación y
puesta en valor
patrimonial etapa 2
AÑO
1
y
2
3
y
4
RECOMENDACIONES
INDICADORES DE
METODOLÓGICAS
CUMPLIMIENTO
-iniciar la restauración
por el Montículo de
Marble Hill.
Escalinatas y terrazas
(implica
necesariamente la
excavación
arqueológica previa)
-Número de yacimientos
y Estructuras
arqueológicas
excavadas y
restauradas.
-Número de metros
cuadrados restaurados
-Restauración de
muro Principal y sus
tres conjuntos de
acceso de Bonnacá.
Montículos
Guaqueados (1, 3 y
7)
Monolitos
(observatorio
astronómico ¿?)
costado norte.
Estructura
Rectangular Patio.
-Cubrir con techo
petroglifo.
Montículos 2,4,5,6,8,
Número de yacimientos
y Estructuras
arqueológicas
excavadas y
restauradas.
-Número de metros
cuadrados restaurados
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
187
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
M ETAS
Mejorar la
protección de
los sitios
arqueológicos
respecto del
vandalismo y
exfoliación
ACCIONES
- Priorización de las
estructuras por
restaurar dentro del
Parque Arqueológico
con fines de
consolidación y
puesta en valor
patrimonial etapa 3
- Priorización de las
estructuras a
restaurar dentro del
Parque Arqueológico
con fines de
consolidación y
puesta en valor
patrimonial etapa 4
- Priorización de las
estructuras por
restaurar dentro del
Parque Arqueológico
con fines de
consolidación y
puesta en valor
patrimonial etapa 5
Realizar una fuerte
campaña de
protección y
conservación del sitio
en la Isla sobre la
normativa y las
políticas (LPPCNH).
Buscar apoyo de
medios hablados,
escritos y visuales.
AÑO
5
y
6
7
y
8
RECOMENDACIONES
CUMPLIMIENTO
-Restaurar Sacrificial
Springs.
-Restaurar Monolitos
costado sur y sitio de
lajas monolíticas de
Bonnacá
- Número de
yacimientos y
Estructuras
arqueológicas
excavadas y
restauradas.
-Número de metros
cuadrados restaurados
Número de Yacimientos
y Estructuras
arqueológicas
excavadas y
restauradas.
-Número de metros
cuadrados restaurados
-Restaurar resto de
estructuras
encontradas en sitios
de Big Gully, Sandy
Rock Hill, Bulet Tree,
y otros posibles.
CASA CAMPO
Otras estructuras
encontradas
Número de Yacimientos
y Estructuras
arqueológicas
excavadas y
restauradas.
-Número de metros
cuadrados restaurados
Se requiere aplicar
medidas de disuasión
y entendimiento
sobre la legislación y
los procesos
sancionatorios de la
LPPCNH
-Número de charlas,
conferencias a la
población
-Número de Trípticos
divulgativos para turistas
-Número de Pancartas y
señales en varios puntos
de la isla y en varios
aeropuertos de enlace
en las rutas.
9
y
10
1
a
10
INDICADORES DE
METODOLÓGICAS
13.2.4 Subprograma de recuperación ecológica
Incluye las actividades de reconstitución inducida o natural de un entorno que
muestra alteraciones o problemas de estabilidad del equilibrio ecológico. En el
esquema de reconstrucción inducida su enfoque puede estar orientado hacia la
restauración, la rehabilitación o hacia la recreación, dependiendo de la
orientación del estatus, manejo y gestión de la zona núcleo; de las
características bióticas y abióticas del lugar y las potencialidades de gestión que
se puedan adelantar en la zona amortiguadora más próxima.
El primer enfoque de restauración, se refiere a un las acciones coordinadas de
conservación “in Situ” de corto, medio y largo plazo, que intentan restablecer la
organización y funcionamiento de un ecosistema degradado o destruido,
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
188
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
tomando como referencia las condiciones dinámicas y de estructura más
parecidas a las que le corresponderían si no hubiera sido afectado por
perturbaciones de origen antrópico o natural. Los ecosistemas restaurados
deben mantener de forma autosuficiente, sus funciones hidrogeomorfológicas y
biogeoquímicas.
La rehabilitación, por el contrario, hace referencia a las acciones de renovación
forestal y ecológica “in situ” que no pretenden recuperar todas las funciones
primigenias del sistema ecológico, sino sólo aquellas que privilegian la
renovación de uno o varios elementos singulares de su estructura que, en
general, suelen coincidir con especies amenazadas, vulnerables o raras que
presenten algún tipo de interés especial.
El tercer enfoque de la recuperación ecológica con manipulación inducida,
incluye las actuaciones para la creación de ecosistemas o hábitats que no
existían antes de la perturbación de origen antrópico o natural y suelen
centrarse en la reproducción de determinados escenarios paisajísticos y
visuales emblemáticos o “construcciones silvestres”, (tal como humedales,
bosques y otros) que pueden aproximarse más a los objetivos de los parques
temáticos de naturaleza, arboretum o jardines botánicos de conservación “ex
situ” que a los dos enfoques de recuperación señalados (restauración y
rehabilitación) que prefiere una restauración de ecosistema o de especies
silvestres originarias.
La definición y el enfoque final del esquema que se escoja, dependerá de las
investigaciones ecológicas que se realicen en el subprograma anterior de
Investigación, pero dependerán también de las acciones que puedan
adelantarse en la zona de influencia directa por parte de la autoridad ambiental,
la autoridad municipal o los propietarios privados, tales como establecimiento
de categorías de manejo complementarias, proyectos de reforestación,
actividades de manejo de coberturas boscosas, entre otras.
En el esquema de recuperación natural se incluyen los procesos espontáneos
de regeneración forestal, arbustiva o herbácea de las coberturas existentes (o
latentes) y de las especies florísticas, por medios pasivos pero que permiten al
administrador del área realizar acciones de facilitación e inducción pasiva para
el mejoramiento de las condiciones ecológicas y naturales.
El desarrollo de este subprograma se considera una proyección de largo plazo,
por lo que su perfeccionamiento debe ser adelantado, dándole mantenimiento al
plantío por varios años, con los especiales cuidados de un jardín ornamental
que puede, además de brindar un sentido estético en la recuperación de la zona
arqueológica, brindar sombra a la zona, servir como “jardín botánico”, desde el
cual se pueda ofrecer educación ambiental acerca de los recursos florísticos
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
189
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
insulares del país y como un semillero/vivero que apoye las labores de
recuperación forestal que emprende el proyecto “PMAIB” 4. En este sentido, la
recuperación propuesta persigue las siguientes metas:
1. Contribuir al establecimiento de una cobertura vegetal nativa, hasta un
estado que le permita subsistir por sí misma.
2. Estimular el desarrollo de hábitats propicios como sitios de refugio,
alimentación y reproducción para la avifauna silvestre.
3. Brindar una protección por sombrío y generar un ámbito paisajístico
agradable al visitante.
4. Cumplir algunas funciones de jardín botánico (sin serlo estrictamente) que
contribuyan con la educación ambiental del visitante y con los programas de
reforestación ya emprendidos en la Isla.
5. Crear espacios adecuados para la realización de actividades de educación
ambiental y la recreación pasiva.
El desarrollo del subprograma de investigaciones aquí propuesto, deberá
desarrollarse en los 4 primeros años del Plan de Manejo en el cual está
enmarcado. Este período corresponde con los estados de creación y
consolidación, dentro del marco de evolución del área protegida. Así, el
cronograma general propuesto para las investigaciones en recursos biológicos
en el sitio Plan Grande y su área de influencia es el siguiente:
ACTIVIDAD
AÑO 2-3
AÑO 4-5
AÑO 6-7
2. Siembra
X
X
3. Post-Siembra
(Mantenimiento)
X
X
AÑO 8
AÑO 9
AÑO 10
X
X
X
X
1. Pre-Siembra
Pensando en la operatividad metodológica del subprograma, la cual habrá de
hacerse de acuerdo con un plan preestablecido que sea sistemático, es
necesario que su ejecución tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
4
Consorcio Safege-Sogreah-Moncada & Moncada, 2000. Proyecto Manejo Ambiental de las Islas de la Bahía. Contrato
HON/97/002/407.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
190
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Las áreas escogidas para el proceso de revegetalización deberán ser la
“Zona arqueológica de uso extensivo”, la “Zona de uso público intensivo” y la
“Zona de uso especial”.
Deberá hacerse un diseño paisajístico específico para las áreas que brinde
bienestar estético y garantice funcionalidad biológica.
Buscar la participación activa de la comunidad residente en las zonas
circunvecinas a los sitios arqueológicos, lo cual permitirá hacer más eficiente el
proceso de restauración, al involucrar iniciativas locales y lograr la “apropiación”
de este proyecto por parte de la comunidad.
Dado que será deseable que el esquema de restauración planteado
también funcione como una especie de jardín botánico, la restauración sólo
podrá utilizar especies autóctonas de los ecosistemas insulares del caribe
hondureño. Esto además se ve potenciado por el hecho de que este
subprograma se desarrollará dentro de una isla, lo cual conlleva una restricción
de tipo biogeográfico para las especies presentes. No es aconsejable, en
ningún momento, introducir especies foráneas en ecosistemas tan limitados
como los insulares, so pena de tener que solucionar problemas de desbalance
ecológico en el futuro.
Se buscará que la arboleda resultante de la revegetalización sea
autónoma y estable a lo largo del tiempo. Esto significa que luego de 10 años
de actividades de post-siembra, la supervivencia del bosquecillo plantado, no
dependerá de la intervención humana, excepto para un control fitosanitario
normal.
Incorporar, de la manera más dinámica y efectiva posible a la comunidad
circundante, para que participe en todas las actividades de planificación,
administración y manejo de los proyectos que se establezcan a través de
procesos de participación y cogestión.
Igualmente, se hace necesario definir y establecer un límite físico, que
facilite el respeto hacia el sitio y sus atractivos naturales por parte de las
comunidades circunvecinas.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
191
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 26. Subprograma de recuperación ecológica
M ETAS
ACCIONES
Lograr un 15%
de cobertura
boscosa por
medio de la
recuperación
ecológica pasiva
(en forma
natural) dentro
de la zona
núcleo a
excepción de
los sitios que
tengan
estructuras
Arqueológicas,
las zonas donde
se instalen
construcciones
y muebles de
uso público y las
estructuras
administrativas
-Supervisar y
seguir al
restablecimiento de
las condiciones
naturales y
espontáneas de la
cobertura florística
y forestal.
85% de
coberturas
rehabilitadas in
situ (respecto a
Plan Grande) o
ex situ (respecto
al resto de la
Islas de la
Bahía) con
especies
nativas, a través
de procesos
activos e
inducidos en
áreas
especificas de la
de la zona
Núcleo.
Pre-Siembra
a) Hacer
verificación de las
condiciones del
terreno y la
localización de
estructuras.
b) Localización de
sitios de siembra
para el momento
posterior a las
excavaciones y
restauraciones de
área.
c) Acopio del
material vegetal
d) Limpieza del
terreno
e) Trazado y
estacado
AÑO
1
a
10
2. Siembra
a) Ahoyado y
Plantación
2-3
4-5
RECOMENDACIONES
INDICADORES DE
METODOLÓGICAS
-Permitir la
recuperación natural de
las especies florísticas
en todas las zonas
planas o pendientes de
la zona núcleo que no
contengan estructuras
arqueológicas.
-El tratamiento selectivo
de áreas de
recuperación implica
necesariamente el
excluir montículos,
estructuras u otro tipo
de yacimientos
arqueológicos visibles.
-En aquellos sitios
cubiertos actualmente
con vegetación arbórea
y arbustiva que estén
encima de estructuras
arqueológicas visibles
(tipo montículos o
caminos) es preferible ir
removiendo poco a
poco y por zonas esta
cobertura bajo
supervisión estricta del
arqueólogo residente.
Las áreas
seleccionadas para el
proceso de
reforestación inducida
deberán seleccionarse
previa prospección
arqueológica.
Se recomienda que el
mantenimiento futuro de
las plantaciones se
realice por lo menos
durante 5 años, a fin de
garantizar una
restauración adecuada
de la cobertura vegetal.
Buscar contar con la
participación activa de
la comunidad residente
en las zonas
circunvecinas a los
sitios arqueológicos, lo
cual permitirá hacer
más eficiente el proceso
de restauración al
involucrar iniciativas
CUMPLIMIENTO
-Número de hectáreas
recuperadas por
generación espontánea.
-Número de hectáreas
con poda, limpieza y
zocola en áreas no aptas
de recuperación natural.
Plan de información
realizado (gente
informada y colaborando)
1. Plan de Seguridad
implementado
(señalización,
Capacitación del personal
operativo y técnico,
Distribución de los
elementos de seguridad
Industrial).
2. Cadena de
aprovisionamiento de
material vegetal
establecida.
3. Terrenos preparados y
demarcados para etapa
de siembra.
1. Actividades de siembra
establecidas formalmente.
2. Suministro y transporte
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
192
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
M ETAS
ACCIONES
b) Transporte
mayor y menor
c) Instalación de
tutores
3. Post-Siembra
(Mantenimiento)
a) Riego
b) Replante
c) Replanteo o
deshierbe
d) Fertilización y
control fitosanitario
4. Post-Siembra
(Mantenimiento)
a) Riego
b) Replante
c) Replanteo o
deshierbe
d) Fertilización y
control fitosanitario
5. Post-Siembra
(Mantenimiento)
a) Riego
b) Replante
c) Replanteo o
deshierbe
d) Fertilización y
control fitosanitario
6. Post-Siembra
(Mantenimiento)
a) Riego
b) Replante
c) Replanteo o
deshierbe
d) Fertilización y
control fitosanitario
7. Post-Siembra
(Mantenimiento)
a) Riego
b) Replante
c) Replanteo o
deshierbe
d) Fertilización y
control fitosanitario
8. Post-Siembra
(Mantenimiento)
a) Riego
b) Replante
c) Replante o
deshierbe
d) Fertilización y
control fitosanitario
AÑO
6-7
7-8
8-9
9
10
RECOMENDACIONES
INDICADORES DE
METODOLÓGICAS
CUMPLIMIENTO
locales y lograr la
“apropiación” de este
proyecto por parte de la
comunidad.
El sistema de
plantación proyectado
se enfocará hacia la
construcción de una
cobertura boscosa
densa (sistema “al
tresbolillo”).
Se utilizarán especies
nativas propias de los
diferentes estratos, que
adicionalmente
permitan cumplir de
proporción de alimento
y refugio para aves
residentes y
migratorias, entre otras
especies animales.
de plantas
3. Inspecciones de
peritaje del cumplimiento.
1. Inspecciones de
peritaje del cumplimiento.
2. Éxito en el crecimiento
del plantío.
3. Replantado de material
vegetal perdido por
mortalidad.
1. Inspecciones de
peritaje del cumplimiento.
2. Éxito en el crecimiento
del plantío.
3. Replantado de material
vegetal perdido por
mortalidad.
1. Inspecciones de
peritaje del cumplimiento.
2. Éxito en el crecimiento
del plantío.
3. Replantado de material
vegetal perdido por
mortalidad.
1. Inspecciones de
peritaje del cumplimiento.
2. Éxito en el crecimiento
del plantío.
3. Replantado de material
vegetal perdido por
mortalidad.
1. Inspecciones de
peritaje del cumplimiento.
2. Éxito en el crecimiento
del plantío.
3. Replantado de material
vegetal perdido por
mortalidad.
1. Inspecciones de
peritaje del cumplimiento.
2. Éxito en el crecimiento
del plantío.
3. Replantado de material
vegetal perdido por
mortalidad.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
193
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
13.3 PROGRAMA DE PROYECCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA PLAN GRANDE
El Programa de Desarrollo Integral tiene como propósito proponer, estimular y
facilitar la participación y el fortalecimiento de las capacidades de las
comunidades del área de influencia del Parque Arqueológico Plan Grande (PG)
en Guanaja y el desarrollo sostenible de las actividades agroproductivas y de
servicios turísticos generados en el mismo, según la estrategia planteada para
la puesta en valor y uso público de dicho Parque.
Está conformado por el Subprograma de Participación comunal para el
Desarrollo Sostenible y el Subprograma de Fortalecimiento Socioeconómico.
Tabla 27. Desarrollo del programa de proyección social y económica
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
1.
Promover
la
participación de los
actores sociales de
la isla en la creación,
consolidación
y
desarrollo del Parque
Arqueológico PG.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
ESTRATEGIAS DE ABORDAJE
IHAH, IHT, Municipalidad,
organizaciones
de
la
sociedad civil y que trabajan
en temas ambienta les,
culturales y turísticos, ONG,
instituciones públicas.
a. Involucrando a los propietarios de tierras en el
proceso de creación del Parque Arqueológico
PG, como lugar de protección civil.
b. Promoviendo la participación de instituciones
y organizaciones comunitarias en la constitución
y manejo del Parque Arqueológico PG.
c. Construyendo una estructura participativa en
el Parque Arqueológico PG.
d. Fortaleciendo la identidad y sentido de
pertenencia cultural y territorial de las
comunidades del área de influencia al sitio.
e. Promoviendo una investigación participativa y
aplicada de la memoria histórica territorial
asociada al sitio que forme teórico y
prácticamente a las comunidades locales.
2. Fortalecer la
economía local que
contribuya con el
proceso de
consolidación del
Parque Arqueológico
PG.
IHT
IHAH
DIGEPESCA
Patronatos
FHIS
Municipalidad
DIBIO
COHDEFOR
SERNA
f. Aplicando una estrategia de comunicación y
educación sobre la memoria histórica territorial
asociada al sitio, por medios masivos e
Interpersonales, que difundan los resultados de
la indagación.
g. Fortalecimiento institucional y de la
participación comunitaria.
a. Participación de las comunidades locales
aledañas al Parque Arqueológico PG, en la
ejecución de un plan de desarrollo integral y
sostenible de la Isla Guanaja, acorde con el plan
integral de Islas de la Bahía.
b. Apropiación y establecimiento de tecnologías
agroproductivas y de servicios turísticos
amigables con el ambiente.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
194
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
13.3.1 Subprograma
sostenible
de
participación
comunal
para
el
desarrollo
El Subprograma de Participación Comunitaria tiene como propósito la inclusión
de las comunidades, mediante una sólida estrategia de participación ciudadana,
entendida como los espacios que, de modo legítimo, deben tener los actores
sociales para explicar y proponer sus ideas y necesidades para convertirlas en
proyectos. El concepto implica proveer a las comunidades de los mecanismos
de información básica para que su participación sea efectiva alrededor de tres
ejes básicos: 1) Diseminación de información; 2) Consulta; 3) Empoderamiento.
Las estrategias planteadas son:
C Involucrar a los propietarios de tierras, las instituciones y
organizaciones comunitarias en el proceso de creación del parque
arqueológico como un lugar de protección de la sociedad civil
Debido a las particulares condiciones de los sitios arqueológicos de Plan
Grande, es necesaria la participación activa de los propietarios de las tierras en
las que éste se encuentra. Para este fin, se propone la realización de: 1)
Talleres de información sobre los conocimientos de la zona arqueológica y de
sensibilización de la importancia de la protección del patrimonio material e
inmaterial. 2) Reuniones para propiciar la reflexión sobre la incidencia del
parque arqueológico en las dinámicas sociales y económicas de la Isla.
Los objetivos son: identificar a los propietarios de las tierras y legitimar los
compromisos necesarios para la constitución de la zona de protección civil, por
medio de acuerdos suscritos con las instituciones del Estado responsables de
proteger el patrimonio cultural y natural. Asimismo promover el interés de los
grupos sociales y organizaciones con presencia en las comunidades de
Savannah Bight, Mangrove Bight y Brisas de Mitch que son las poblaciones que
se encuentran aledañas a la zona arqueológica. Es esencial lograr el mayor
atractivo y curiosidad por la constitución del parque, con el fin de que aquellos
actores que no estén interesados o persuadidos en apoyar el proceso, ya sea
con tierras o participando de la estructura de comanejo del Parque
Arqueológico, encuentren conveniente su constitución y no nieguen la
posibilidad de una zona de protección civil.
Por ello se considera importante realizar un prediagnóstico del capital social en
las comunidades y del impacto del parque, con el fin de determinar los riesgos y
potencialidades de las comunidades, identificar los grupos etéreos, de género o
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
195
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
culturales susceptibles de ser fortalecidos en su participación, reconocer
posibles aliados estratégicos en la población y precisar la evaluación de las
acciones adelantadas.
De acuerdo con la información recolectada en el diagnóstico, existen varios
actores sociales en la Isla cuya injerencia en la conformación del parque es
decisiva para la protección y conservación del sitio arqueológico de Plan
Grande y el fomento de acciones similares en el extenso conjunto de lugares
arqueológicos presentes en Guanaja.
Un grupo fuerte son las familias tradicionales de la Isla que se consideran
descendientes directos de los colonizadores ingleses, irlandeses y franceses
que llegaron al Caribe durante la época de la Colonia. Durante siglos, estas
familias mantuvieron la lengua inglesa como su lengua nativa y preservaron
tradiciones arraigadas en la vida de mar y las historias de los piratas, corsarios
y comerciantes que poblaron el Caribe. Se constituyeron, por ello, como grupos
culturalmente distanciados de los pueblos del Continente y afianzaron con
firmeza su sentido de arraigo con la isla y sus raíces europeas no españolas.
Actualmente, debido al aumento de la migración de personas hacia Islas de
Bahía en busca de mejores oportunidades, la salida de las nuevas
generaciones de isleños hacia otros países o regiones y la paulatina pérdida del
inglés como su lengua madre, ha hecho que este grupo, se encuentre ansioso y
dispuesto a fortalecer su identidad y recuperar su historia. Reconocen además,
que la historia de los pueblos indígenas que poblaron la isla es un capítulo de
Guanaja que aún está por conocerse y que vale la pena recuperar. Es
interesante cómo la noción del indígena se construye como aquél que se
enfrentó al español y que adquiere, a su vez, el carácter de contraparte en la
construcción identitaria que han forjado como descendientes de otros pueblos
europeos.
Existe también un sector de la comunidad que, si bien no es descendiente
directo de los inmigrantes europeos, mantienen relaciones con otras islas del
Caribe o con los pueblos indígenas que habitaron la isla, en particular los
Payas. Como las familias tradicionales, tienen un profundo conocimiento de los
sitios arqueológicos de la Isla y durante años han coleccionado material
arqueológico y mantenido vivas manifestaciones orales de los pueblos que ahí
han habitado.
Estos son grupos con un alto grado de receptividad de las estrategias
planteadas en el Plan de Manejo, en cuanto ellos son conscientes del papel que
juegan estos factores en la consolidación de los procesos de desarrollo local,
por vía de la promoción del turismo y el fortalecimiento de la identidad cultural.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
196
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Es importante también vincular a un grupo de investigadores, documentalistas y
académicos de importancia internacional (extranjeros, la mayoría) que tienen
propiedades en la Isla y han realizado investigaciones e intentos
conservacionistas por cuenta propia, con escasos resultados. Son un sector
altamente interesado en la promoción y fortalecimiento del patrimonio cultural
de Guanaja y excelentes aliados estratégicos de la comunidad para llevar a
buen término la constitución de un parque arqueológico de la sociedad civil.
Como una última recomendación general y, en virtud de las condiciones
culturales de la Isla de Guanaja, donde gran parte de la población considera al
inglés como la lengua nativa, es conveniente realizar todas las actividades en
inglés y español. Se considera una condición necesaria para el buen término de
las iniciativas que, además atiende la diversidad cultural y el patrimonio cultural
inmaterial de la Isla.
C
Construir una estructura participativa en el parque arqueológico
Esta estrategia tiene como objetivo conformar una comisión de participación
que involucre a las autoridades en todos los niveles, a las comunidades y a los
demás sectores mencionados, con continuidad, funciones determinadas, y
diseño de planes de acción y contingencia a corto, mediano y largo plazo.
La estructura participativa debe garantizar una adecuada representatividad de
los actores sociales involucrados, la rotación de los mismos, la suscripción de
acuerdos y mecanismos de seguimiento y control de las actividades.
Son importantes el seguimiento y la evaluación participativa, entendidos como
procesos de aprendizaje continuo que permiten retroalimentar la planeación
participativa, con base en el análisis y la medición de los resultados de las
acciones. Son herramientas que facilitan la consolidación de las dinámicas de
autogestión por parte de la comunidad y la adecuación de las acciones del
proyecto, a través de procesos de concertación y negociación continua entre las
aspiraciones de las comunidades, sus percepciones y las de las instituciones.
Al hablar de seguimiento se refiere a la observación, el registro y la
sistematización de la ejecución de las actividades y tareas del proyecto, en
términos de los recursos utilizados y el cumplimiento de metas, entre otros. El
seguimiento participativo consiste en registrar periódicamente (comunidades y
equipos), información de utilidad e importancia para estar al día en el desarrollo
de las actividades y procesos del proyecto, con referencia a sus resultados y a
sus objetivos. Puede implicar la recolección de información diaria, semanal,
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
197
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
mensual, semestral y/o anual, por medio de formularios que deben ser previstos
en el diseño del Sistema.
Al evaluar se hace la estimación de los productos, resultados, efectos e
impactos del proyecto. La evaluación continuada consiste en realizar
periódicamente una serie de reflexiones conjuntas (comunidades y equipos),
para analizar la información obtenida durante el seguimiento y otra información
relevante. La evaluación solamente tiene sentido cuando permite que la
comunidad en concertación y negociación con los equipos de apoyo, pueda
decidir sobre lo que se puede hacer.
C
Fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia cultural y
territorio de las comunidades del área de influencia
Las premisas que guían la estrategia son:
La identidad y el arraigo son herramientas eficaces en la generación de
capacidades locales de planeación, gestión, revitalización y conservación del
patrimonio cultural y natural. Por ello, su fortalecimiento es esencial en la
promoción del desarrollo.
Se considera que la identidad territorial y su historia, son un instrumento
clave para empoderar a la comunidad del área de influencia, a lo largo del
proceso de constitución y puesta en marcha del Parque Arqueológico.
El patrimonio cultural y natural, material e inmaterial, se manifiesta en la
memoria de los habitantes y las formas de apropiación simbólica del sitio
arqueológico y del territorio.
Producto de la peculiar historia de Guanaja, existe un amplio sector de la
comunidad de Savannah Bight, Mangrove Bight y Brisas de Mitch, con un
explícito interés por fortalecer y promover el sentido de apropiación en los
habitantes, por medio de un parque arqueológico y la recuperación de la historia
asociada a él. Son evidentes, además, los intereses que despierta en la
comunidad la ampliación de la oferta turística de la Isla hacia la activación del
turismo cultural.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
198
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
C
Promover una investigación participativa y aplicada de la memoria
histórico territorial asociada al patrimonio cultural que forme,
teórica y prácticamente, a las comunidades locales
La investigación participativa se entiende como un ejercicio colectivo de
producción, diálogo y difusión de conocimientos locales y especializados,
alrededor de lo que se ha llamado memoria histórico-territorial asociada al sitio.
Pretende vincular a la comunidad en los procesos investigativos que se lleven a
cabo en el Parque Arqueológico, por medio de un proceso de formación en
técnicas de investigación e interpretación del patrimonio cultural, bajo la figura
de investigadores locales. Así se busca fortalecer las capacidades locales,
promover la identidad y el arraigo de los habitantes del área de influencia y,
revalorar positivamente la producción de conocimiento de la comunidad,
haciendo que las formas en que ella entiende y se relaciona con el Parque
arqueológico sean oídas, reconocidas como válidas y aplicadas en las
actividades futuras del parque. Es de esta manera como se busca proteger y
fomentar el capital social de la comunidad y el patrimonio material e inmaterial
asociado al Parque Arqueológico.
El proceso de investigación se concentra en indagar lo que se ha llamado la
memoria histórico territorial que es la manera en que las relaciones naturalezacultura, a lo largo de la historia, han dado forma a la manera en que los
habitantes de la región, han entendido y vivido la zona arqueológica y la región
en la que ésta se encuentra. Cuando se habla de territorio, se está
considerando a las relaciones entre la cultura y la naturaleza que constituyen al
sitio como un lugar significativo. Es por ello que con la indagación se busca
reconocer y revalorar lo que la comunidad piensa y siente sobre su territorio
para involucrar este conocimiento en la gestión del Parque.
Esta memoria histórica territorial asociada a la zona arqueológica se encuentra
consignada de múltiples maneras y son el objeto de la investigación. Se
observa en mitos, leyendas, historias de seres fantásticos, ritos y todas las
manifestaciones orales. Además se encuentra en los registros escritos, dibujos
y representaciones que se han hecho del lugar a lo largo de la historia. Por
último, se encuentra también en el paisaje mismo y en las marcas que los
habitantes de la región han dejado en él.
El propósito de la investigación responde a la evidente disposición por acceder
a estos conocimientos por gran parte de sus habitantes. Esta expectativa se
explica desde la historia y la vida misma de la propia Isla de Guanaja, que se
caracteriza por un fuerte sentido de identidad arraigado en la colonización
inglesa de los siglos XVII y XVIII, de los cuales la mayoría de las familias se
reconocen como descendientes directos.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
199
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
En particular, la defensa y revitalización del inglés como su lengua nativa y de
una historia fundada en la vida de mares, piratas y corsarios, es
constantemente celebrada. Asimismo, hay claros referentes con una historia
prehispánica de la Isla, en particular con los indígenas Payas que, se cree
habitaron la Isla antes de la llegada de los españoles y que se reconoce como
una parte de la identidad isleña que debe ser fortalecida y divulgada.
Estas características muestran a Guanaja como un crisol particular donde las
tradiciones indígenas e inglesas, irlandesas y francesas se funden para
constituir un pueblo con una cultura excepcional, en el contexto hondureño. La
manera en que las historias de tesoros, piratas, mercaderes, contrabandistas y
esclavos se mezclan con tradiciones, mitos, leyendas, seres fantásticos y ritos
de los pueblos indígenas de una manera totalmente singular de percibir el
territorio, es decir, las relaciones naturaleza-cultura, es una manifestación única
del patrimonio cultural inmaterial hondureño.
Los relatos de luces encantadas, consideradas como la manifestación de los
habitantes pasados de la Isla que viven en formas y fenómenos sobrenaturales
viajando hasta el mar para hundirse en él o las historias de los lugares donde,
tesoros piratas enterrados con diamantes, son protegidos por antiguas fuerzas
espirituales de pueblos indígenas, son sólo algunas pocas expresiones
culturales del sincretismo de Guanaja.
Representan además la manera en que se organiza el cosmos al relacionarlo
con lugares específicos del paisaje y contienen las estructuras de las lógicas
culturales producto de la única mezcla cultural de la Isla. Son este tipo de
conocimientos los que las familias tradicionales resguardan y les permiten
reconocerse como la última generación que conoce su pasado. Por ello mismo,
quieren preservarlo con avidez para las generaciones futuras.
En este contexto no es posible olvidar que la topografía de Guanaja hace del
paisaje un elemento esencial para entender de la cultura del lugar. El evidente
papel del mar, las innumerables colinas y valles.
En particular la presencia de abundante agua dulce (característica única en las
Islas de Bahía) y las peculiares formas geográficas que rodean la Isla (arrecifes
y cayos) hacen pensar que son elementos constitutivos de la manera en que
fue percibida y, aún hoy, es entendida la Isla por sus habitantes. La Zona
Arqueológica de Plan Grande es, por ello, un punto en el conjunto de sitios y
zonas arqueológicas de la Isla y su verdadero valor sólo es posible percibirlo en
el contexto total de los otros sitios arqueológicos, su paisaje y su patrimonio
inmaterial.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
200
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Para dar cuenta de la vasta producción de la memoria histórico territorial,
asociada al área del parque arqueológico, se propone un modelo de
investigación participativa compuesto por tres tipos de indagación simultánea:
etnográfica, histórica y geográfico física.
El fin de aplicar estas tres perspectivas es dar cuenta de la manera en que las
relaciones naturaleza-cultura han significado y construido la zona arqueológica
a lo largo del tiempo. Con ello la comunidad conoce, reflexiona y estima las
versiones pasadas sobre el territorio y continúa produciendo y valorando las
actuales, reconociéndose como receptora, custodia y gestora de la historia del
Parque Arqueológico.
Los tres modelos se definen de la siguiente manera:
1.
Modelo histórico
Se basa en un estudio documental del sitio arqueológico de los siglos XVI, XVII,
XVIII, XIX y XX que busca desentrañar las formas en las se ha hablado,
representado, apropiado y entendido a Plan Grande y a Guanaja en el pasado,
a través de material escrito. Permite entender de qué manera se ha llegado a
las percepciones actuales de la zona arqueológica, y cuáles han sido los
juegos de poderes de los actores sociales en el tiempo, por medio del análisis
de los discursos y los vínculos de dominación que se dieron entre éstos.
Otros puntos que deben indagarse, además de las formas de percibir y
representar la naturaleza a través del discurso, son: la iconografía, grabados,
datos sobre la organización social, política, económica y ritual de las
sociedades prehispánicas, pues brindan importantes elementos para la
etnografía y la comprensión de la evolución y transformación hacia las nociones
de territorio, de los pobladores actuales. Las fuentes que deben ser tenidas en
cuenta son: crónicas, archivos de documentos coloniales, relatos de viajeros,
documentos públicos y prensa. No se debe olvidar que, para el caso de
Guanaja, son significativas las alusiones al mundo y vida del Caribe con piratas,
comerciantes y viajeros.
Es fundamental que durante el proceso de formación e investigación, la
comunidad tenga contacto directo con el material histórico (lectura directa o
indirecta, análisis colectivos e interpretación).
2.
Modelo etnográfico
Este modelo se basa en la etnografía y se llevará a cabo por medio de
entrevistas abiertas y por la técnica de la observación participante. Busca
indagar por las formas actuales en que se dan las relaciones naturaleza-cultura
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
201
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
entre los habitantes. Promueve un profundo ejercicio de autorreflexión,
recuperación y reinvención de la memoria en la comunidad y destaca los
saberes tradicionales asociados a la zona arqueológica en la actualidad.
El trabajo etnográfico debe dar cuenta de los siguientes aspectos:
a) Las historias, leyendas, mitos, canciones y todas las manifestaciones del
patrimonio oral asociado al sitio y al territorio.
c) Las actividades que se realizan en el sitio y la región. Esto incluye
actividades agrícolas, ritos, celebraciones y procesiones.
b) Las relaciones que se establecen entre las características topográficas y
ecológicas. Para ello es necesario tener en cuenta elementos como: mitos,
características ecológicas, topográficas, meteorológicas y astronómicas,
caminos y accidentes del paisaje como piedras, montañas, cuevas, ríos, cayos
y arrecifes, entre otros.
d) La cultura material, en la que la utilización y los significados que le atribuyen
los pobladores actuales, a ciertos objetos materiales del paisaje asociados al
pasado, permiten entender las formas de reapropiación cultural, referidas a
otras épocas, incluso prehispánicas.
Es fundamental que la información recolectada sea analizada y relacionada con
los otros modelos para dar cuenta de las estructuras de pensamiento que
subyacen en ella. No se debe olvidar que estas manifestaciones son
ordenadores de las formas de apropiación simbólica, que, probablemente, estén
relacionados con estructuras complejas de opuestos complementarios
(expresadas en parejas como hombre-mujer, agua-fuego, luz-oscuridad, saludenfermedad, frío-calor) que dan cuenta de los procesos de hibridización con el
mundo católico, colonial e indígena, que además están asociadas a
ecosistemas precisos; en este caso, a un ecosistema marino e isleño. Allí se
encuentran las lógicas culturales endógenas y las pautas para los procesos de
conservación inherentes a ellas que han sobrevivido y se han reconstruido a lo
largo del tiempo.
3.
Modelo geográfico físico
Busca relacionar fenómenos astronómicos con el territorio, para encontrar
patrones de ordenamiento y formas de ocupación prehispánica. Parte del
supuesto de que existen relaciones entre la topografía, algunos lugares
específicos localizados en los valles y en las cuchillas de las montañas y las
direcciones que generan las posiciones del sol en los amaneceres y
atardeceres, durante los solsticios de verano e invierno y las salidas y llegadas
del sol cuando pasa por el cenit.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
202
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
La metodología propone relacionar distintos sitios de ocupación del territorio, a
partir de las siguientes variables: las direcciones del sol al amanecer y al
atardecer, durante los solsticios y su paso por el cenit; relaciones Norte-Sur y
Este-Oeste; características topográficas; acceso a visuales.
Una vez analizadas dichas relaciones, se busca encontrar las características
propias de cada sitio de ocupación, a partir de un análisis geofísico que tiene en
cuenta su ubicación, el acceso a recursos, su clima, lluvias, nubosidad, sol,
vientos, e hidrografía. La hipótesis es que las formas prehispánicas de
apropiación del paisaje, se construyen a partir del ejercicio de relacionar
lugares, de acuerdo con los movimientos del sol y las características
topográficas. Las relaciones de los cuerpos de agua y las formaciones
coralinas, cayos e islas aledañas son sumamente sugestivas, en el caso de
Guanaja.
La indagación en los 3 modelos se lleva a cabo con investigadores
profesionales al servicio del parque arqueológico, quienes tienen funciones de
coordinación y formación de los investigadores locales seleccionados entre los
habitantes de las comunidades. Estos últimos realizarán labores pagadas,
durante un período de dos años y recibirán talleres de formación en
metodologías de investigación.
La figura del investigador local se plantea como un líder y promotor del
patrimonio cultural material e inmaterial. Sus obligaciones comprenden la
recopilación y análisis de la información, la asistencia a talleres de formación y
el intercambio, difusión y apropiación de la información recolectada en y con la
comunidad.
Asimismo, estarían en capacidad de vincularse a las estrategias económicas
del Parque como guías calificados e instructores de éstos. Por último, los
actores sociales de la comunidad, son capaces de relacionarse de manera
efectiva con las instituciones y reproducir la experiencia del subprograma en
otros lugares de la región o la nación.
Durante todo el proceso de investigación participativa, es esencial el trabajo en
lengua inglesa tanto como española. La recolección de la información, el
análisis, los talleres de formación, y la producción de documentos deben
realizarse en la lengua de los participantes (una o dos lenguas) como estrategia
de fortalecimiento de la identidad y respeto por las diferencias culturales de los
habitantes de la isla.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
203
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
C
Aplicando una estrategia de comunicación y educación sobre la
memoria histórica territorial asociada al sitio, por medios masivos e
interpersonales que difundan los resultados de la indagación.
La estrategia propone dos líneas de acción:
1.
La difusión de la información por medios masivos
Se propone identificar emisoras de radio o televisión y diarios locales que
puedan difundir las historias sobre la memoria histórica territorial, asociada a la
zona arqueológica. Implica el diseño de materiales para los medios
seleccionados (programas radiales, televisivos, separatas y otros) y las posibles
audiencias.
Se busca incrementar la divulgación de los resultados y motivar la vinculación
de nuevos habitantes a las acciones promovidas por el parque arqueológico. El
material por reproducirse, debe elaborarse en inglés y español, de acuerdo con
el idioma utilizado en los medios de comunicación seleccionados y de la
población receptora.
2.
La vinculación de los maestros y alumnos de las escuelas locales a
la difusión de la información
Se persigue con ella articular el sistema educativo local en la transmisión de los
conocimientos asociados a la zona arqueológica y vincular a los niños y niñas
de la localidad en las actividades del parque. Se han identificado en las
comunidades de Savannah Bight, Mangrove Bight y Brisas de Mitch, dos
escuelas públicas y una privada que pueden vincularse al proyecto. Es esencial
en el proceso educativo la incorporación de material en lengua inglesa y la
revisión de los contenidos educativos al respecto. El objetivo es adelantar
encuentros con ellas para llevar a cabo las siguientes actividades:
a)
b)
Identificación de escuelas locales y grados educativos que serán objeto de
participación en el proyecto
Encuentros con maestros para la identificación de:
Maestros que participarán en el proyecto
Formas y contenidos de lo que enseñan en la actualidad sobre
educación ambiental y selección de temas relacionados con la historia
del territorio.
3 Encuentros de socialización sobre el proyecto y su participación:
manejo de material recopilado sobre cada localidad
3
3
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
204
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
3
3
3
3
3
C
Identificación de temas prioritarios de la historia del territorio local, para
ser incorporados en las acciones de las escuelas y en la elaboración de
material educativo
Desarrollo de talleres con maestros.
Estrategias de trabajo con los niños: vinculación de los niños como
recopiladores de la historia del territorio local (inglés y español).
Adecuación y diseño participativo del modelo de educación de las
escuelas de acuerdo con la historia del territorio local (inglés y
español).
Eventos en los cuales, escuelas de diferentes municipios que participan
en el proyecto, intercambien los relatos relacionados con la zona
arqueológica construidos por sus habitantes a través del tiempo (inglés
y español).
Fortalecimiento institucional y de la participación comunitaria
Prevé las siguientes modalidades de participación de la comunidad en su
ejecución:
La formación e integración de investigadores locales en los equipos de
trabajo, resultado de la ejecución de la estrategia de promoción de una
estrategia participativa y aplicada.
Los alcances de la formación de investigadores locales se insertan en el
fortalecimiento de la participación ciudadana, en cuanto son ellos los
encargados de reproducir la metodología utilizada hacia los líderes comunitarios
identificados e interesados en promover acciones relacionadas con la
recuperación y revitalización de la memoria territorial asociada al Parque
Arqueológico.
Estas actividades buscan promover que los habitantes del área de influencia se
conviertan en interlocutores válidos ante las instituciones y construyan y
ejecuten conjuntamente las acciones.
La realización de actividades de concertación van dirigidas a las
instituciones que tienen a su cargo la política ambiental y cultural del
área de influencia, a líderes ambientales, gestores culturales,
organizaciones de carácter ambiental y cultural y maestros de escuelas.
Se intenta promover espacios de diálogo entre las comunidades y las
instituciones para mejorar sus capacidades de concertación e interlocución.
Para ello se tienen previstos eventos de formación para funcionarios, enfocados
en las siguientes acciones:
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
205
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
a) Mejorar la capacidad de escuchar a la sociedad civil, en sus planteamientos
y apreciaciones acerca del Parque Arqueológico.
b) Crear un punto de vista reflexivo sobre sus concepciones y categorías, para
mejorar el diálogo con la sociedad civil.
c) Formar funcionarios capaces de promover nuevas metodologías de diálogo
e interacción con la sociedad civil.
La vinculación de los habitantes del área de influencia en las actividades
del parque arqueológico.
Los investigadores locales de la memoria histórico-territorial asociada al Parque
Arqueológico, tienen la capacidad de vincularse como guías, capacitadores de
guías o promotores de las actividades que allí se realizan, en escuelas,
bibliotecas regionales, universidades o instituciones locales y regionales.
La formulación y ejecución de proyectos locales relacionados con las
actividades llevadas a cabo en el Parque Arqueológico.
Se propone la promoción de la formulación, acompañamiento y seguimiento a
proyectos locales, formulados por la comunidad que estén relacionados con la
revitalización y protección de la memoria histórica territorial del Parque
arqueológico u otros temas relacionados con la protección del patrimonio
cultural material, inmaterial o natural.
Fortalecimiento de organizaciones locales alrededor de temas culturales.
Se propone conformar un Comité para la memoria histórico territorial de Plan
Grande, que continúe el proceso de recopilación, revitalización y conservación
del patrimonio material e inmaterial. El proceso puede ser liderado por los
investigadores locales formados.
Asimismo, se busca promover la organización de nuevos grupos alrededor de
los temas culturales. En particular, es importante el trabajo con jóvenes y niños
y niñas, quienes se pueden vincular por medio de organizaciones juveniles que
tengan como objetivo contribuir a la consolidación de las actividades del Plan de
Manejo desde la niñez y la juventud, para incidir efectivamente en el manejo del
territorio y garantizar el relevo generacional en la organización y la participación.
Con esto, se promueve el sentido de pertenencia y futuras fuentes de trabajo
regionales.
Estos grupos también pueden, propiciar condiciones para incidir en espacios de
debate entre niños y jóvenes, sobre el manejo y la importancia de la protección
del patrimonio cultural.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
206
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Tabla 28. Subprograma de participación comunal para el desarrollo sostenible
M ETAS
ACCIONES
1. Seis actores sociales
de la isla son reconocidos
por sus capacidades
organizativas y de
gestión. (Objetivo No.1)
Elaboración
prediagnóstico del capital
social de la zona de
influencia del Parque
Arqueológico PG.
Elaboración diagnóstico
de impacto de la
constitución del Parque
Arqueológico PG en las
organizaciones y grupos
comunitarios locales
5 Talleres de información
de los conocimientos a la
fecha de la zona
arqueológica y de
sensibilización de la
importancia de la
protección del patrimonio
material e inmaterial
5 Talleres de
sensibilización del papel
del Parque Arqueológico
PG en las dinámicas
sociales y económicas de
la isla.
5 Reuniones actores
sociales e instituciones
para la presentación y
negociación de
condiciones de la creación
del Parque Arqueológico
PG, y el papel de los
actores involucrados en el
proceso.
2. Todos los actores
involucrados en la
creación del Parque
Arqueológico PG conocen
la importancia cultural y
las condiciones de su
constitución. (Objetivo
No.1)
3. Todos los (as)
propietarios(as) de las
tierras han sido
identificados (as) y
comprometidos (as) en la
creación del Parque
Arqueológico PG,
indemnizados (as) por
limitaciones a su dominio,
u organizados para su
uso según Art. 20.
(Objetivo No.1)
4. Una comisión
Institucionalización y
suscripción de convenios
de conservación y
constitución del Parque
Arqueológico PG, como
lugar de protección de la
sociedad civil.
Plan de negocio
constitución de
cooperativa de
propietarios.
Realización de 6 talleres
AÑO
RECOMENDACIONE
S METODOLÓGICAS
INDICADORES
DE
CUMPLIMIENTO
Informe de
prediagnóstico
1
Informe de
diagnóstico
1
Memorias del
talleres
1
Memorias de
talleres
1
1
Implica:
-Identificar
iniciativas de
conservación
-Concertar las
necesidades de
la conservación.
-Diseñar
acuerdos de
conservación.
-Concertar
mecanismos de
seguimiento y
monitoreo de los
acuerdos.
Actas
reuniones
Acuerdos
suscritos
2
2
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
Documentos
de constitución
del Parque
Arqueológico
PG.
Memorias de
207
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
M ETAS
ACCIONES
establecida del Parque
Arqueológico PG, que
involucra a las
autoridades en todos los
niveles, a las
comunidades y a los
demás sectores
mencionados, con
continuidad, funciones
determinadas, y diseño de
planes de acción y
contingencia a corto,
mediano y largo plazo
(Objetivo No.1)
con los actores sociales
identificados para el
diseño de la comisión del
Parque Arqueológico PG.
AÑO
RECOMENDACIONE
S METODOLÓGICAS
INDICADORES
DE
CUMPLIMIENTO
los talleres
Conformación Comité de
participación.
2
Conformación Sistema de
Evaluación participativa
del comité de
Participación.
1y2
Algunos criterios
importantes son:
-Selección de los
representantes
(por edad,
género, grupos
sociales).
-Rotación de la
participación
bienalmente.
-Suscripción de
acuerdos
-Estrategias de
seguimiento
Se deben definir
los sistemas de
observación, el
tipo de registro y
la
sistematización
de la ejecución
de las
actividades y
tareas del
proyecto, en
términos de los
recursos
utilizados y el
cumplimiento de
metas, entre
otros.
También cómo
registrar
periódicamente
información de
utilidad e
importancia con
referencia a sus
resultados y a
sus objetivos con
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
208
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
M ETAS
ACCIONES
5. Tres comunidades
(Savannah Bight,
Mangrove Bight y Brisas
de Mitch) cuentan con
una recopilación
participativa de la
memoria histórica del
territorio asociada al
Parque Arqueológico PG,
sus interpretaciones y su
relación con las prácticas
locales cotidianas de los
habitantes. (Objetivo
No.1)
AÑO
3 Talleres de diseño de
Plan de acción para
recopilación de
información con
comunidades locales e
instituciones
3
Recopilación participativa
de información histórica,
geográfica- física
(análisis del paisaje) y
etnográfica
3y4
RECOMENDACIONE
S METODOLÓGICAS
tiempos (diaria,
semanal,
mensual,
semestral y/o
anual) y el tipo
de herramienta
(por medio de
formularios que
deben ser
previstos en el
diseño del
Sistema.)
El plan de acción
debe promover
los siguientes
tipos de
intervención:
-Planificación y
ordenamiento
participativo del
territorio.
- Investigación
participativa y
aplicada
-Formación
teórico práctica
de las
comunidades.
-Educación
orientada a
desarrollar
estrategias de
educación y
cultura territorial.
. Comunicación
para difundir los
resultados.
La metodología
de investigación
participativa de la
memoria
histórica del
territorio
asociada al sitio
integra los tipos
de intervención
antes expuestos
a través de un
trabajo
participativo con
las instituciones
y comunidades
que se dinamiza
mediante la
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
INDICADORES
DE
CUMPLIMIENTO
-Plan de
acción
diseñado y
consensuado
Memorias
Talleres de
formación en
metodología
de
investigación
de la memoria
histórico
territorial
asociada al
sitio en un
moldeo de
investigación
Memorias
encuentros de
investigadores
209
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
M ETAS
ACCIONES
AÑO
RECOMENDACIONE
S METODOLÓGICAS
puesta en
marcha de un
modelo de
indagación
interdisciplinaria
de la memoria
histórico
territorial local
que incluye:
-Modelo de
indagación
histórico
-Modelo de
indagación
etnográfico
-Modelo de
indagación
geográfico-físico
(análisis de
paisaje)
Análisis participativo del
material recopilado
3y4
6. Una estructura
establecida en la Isla que
permite la formación de
investigadores locales de
la historia del territorio.
(Objetivo No.1)
Identificación de
investigadores locales de
la memoria histórica
territorial asociada al sitio
3
Realización de talleres de
capacitación en
metodologías de
investigación a los
investigadores locales
Se debe formar a
4 investigadores
locales por cada
modelo de
indagación
propuesto.
1 taller mensual
por cada modelo
propuesto ( 3
modelos)
3y4
Dotación a investigadores
locales de documentos
sobre la memoria histórico
territorial asociada al sitio.
Realización de talleres
entre investigadores
locales de la memoria
histórica territorial
3y4
3y4
Taller bimensual
por año
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
INDICADORES
DE
CUMPLIMIENTO
locales
Informes de
seguimiento de
proceso de
investigación
participativa.
Compilación
de información
Informe de
seguimiento
del proceso de
investigación
participativa
Investigadores
locales
identificados y
comprometido
s
Se han llevado
a cabo 36
talleres de
formación en
los modelos de
investigación
en un año.
Informe de
evaluación
talleres de
capacitación
Entrega de
documentos a
investigadores
locales
Informe de
avance del
proceso de
formación
Memorias
talleres de
investigadores
locales de la
210
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
M ETAS
ACCIONES
AÑO
RECOMENDACIONE
S METODOLÓGICAS
asociada al sitio para
retroalimentar el proceso.
7. La historia reconstruida
sobre el territorio es
asumida y reconocida por
los miembros de la
comunidad del área de
influencia del Parque
Arqueológico PG.
(Objetivo No.1)
Identificación de actores y
escenarios para el diálogo
e intercambio de la
información relativa a la
memoria histórica
territorial del sitio.
5
Puesta en marcha de
eventos de intercambio de
información sobre la
memoria histórico
territorial del sitio
5 - 10
8. Se tiene una estrategia
de comunicación
detallada
Acciones de movilización,
sensibilización y
educación para promover
el conocimiento y la
participación de la
comunidad local en la
construcción de historias
locales sobre el territorio y
su participación en
proyectos que promuevan
el desarrollo turístico y
cultural de la región.
Identificación de emisoras
Los eventos
propician
actividades
como:
-Los
investigadores
no locales
comparten sus
hallazgos.
-Las personas de
la comunidad
relatan sus
propias historias.
-Reuniones de
niños jóvenes y
ancianos.
Son liderados
por el Comité
para la memoria
histórico
territorial del
sitio.
INDICADORES
DE
CUMPLIMIENTO
memoria
histórica
territorial
asociada al
sitio
Informe
avance
proceso de
formación e
investigación
Actores y
escenarios de
la socialización
identificados y
comprometido
s.
Por lo menos
tres escenarios
locales en el
que la
comunidad
dialoga sobre
la historia de
su territorio.
Realización de
eventos de
intercambio de
información.
Por lo menos
dos
encuentros
semestrales
sobre la
historia del
territorio
Diseño
estrategia de
comunicación
5
5
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
Identificación y
211
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
M ETAS
ACCIONES
de radio y televisión
comunitaria local u otros
medios masivos para
difundir las historias sobre
el territorio y se motive la
vinculación de los
habitantes en las acciones
que se promueven
Diseño de material
educativo y promocional
para uso de las diferentes
audiencias identificadas.
Puesta en marcha de
estrategia de
comunicación en medios
masivos
AÑO
RECOMENDACIONE
S METODOLÓGICAS
INDICADORES
DE
CUMPLIMIENTO
compromiso
de los medios
masivos
locales
Material
educativo
definido.
5
Ejecución de la
estrategia de
comunicación.
Materiales
radiales y
audiovisuales
elaborados
5
9. Tres escuelas del área
de influencia promueven
acciones educativas
sobre la memoria histórica
territorial asociada al sitio
con base en los
documentos escritos y
testimonios de tradición
oral existentes y los
resultados de la puesta en
marcha de los modelos de
indagación.
Identificación de escuelas
y grupos educativos
locales por participar.
Se insertan como
actores claves en
el proceso de
investigación
participativa
3
Encuentros con maestros
de las escuelas de la zona
de influencia del parque
por participar.
3y4
Implica:
-Identificar
maestros que
participen en el
proyecto.
- Identificar
formas y
contenidos de lo
que enseñan en
la actualidad
sobre temas
relacionados con
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
Los medios
masivos
identificados y
comprometídos difunden
las historias
del territorio y
las estrategias
del parque
Escuelas y
grupos
sociales de la
zona de
influencia del
sitio
identificados y
comprometídos.
Memorias de
los encuentros
de los
maestros de
las escuelas
de la zona de
influencia del
parque.
212
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
M ETAS
ACCIONES
AÑO
RECOMENDACIONE
S METODOLÓGICAS
INDICADORES
DE
CUMPLIMIENTO
la historia del
territorio.
- Realizar
encuentros de
socialización del
material
recopilado.
-Identificar los
temas prioritarios
de la historia del
territorio para ser
incorporados en
las acciones de
las escuelas y en
la elaboración de
material
educativo.
- Desarrollar
talleres con
maestros.
-Diseñar
estrategias de
trabajo con los
niños para
vincularlos como
recopiladores de
la historia local.
6 Reuniones de
adecuación y diseño
participativo del modelo
de educación en lo
relacionado con la
memoria histórico
territorial del sitio.
10. Al menos 5 habitantes
de cada localidad cuentan
con la capacidad de ser
interlocutores válidos y
legítimos antes las
instituciones y construyen
ejecutan y evalúan
conjuntamente las
acciones, gracias a la
conciencia fortalecida que
han adquirido sobre su
propia identidad territorial.
Identificación de
instituciones y
establecimiento de
convenios con
instituciones que trabajan
sobre temas relacionados
con la cultura en la región.
4 talleres entre
organizaciones locales e
instituciones locales, para
crear un comité “Para la
Memorias de
las reuniones
Propuesta de
nuevo modelo
de educación
relacionado
con la
memoria
histórica
territorial del
sitio.
Instituciones
identificadas
5
Convenios
sucritos
4y5
3y4
La constitución
del Comité para
la historia del
territorio debe
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
Memorias de
los talleres
Comité para la
213
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
M ETAS
ACCIONES
AÑO
Historia del Territorio”
cuya función sea la de
asegurar que se incluyan
las visiones sobre el
territorio y que éstas sean
tenidas en cuenta por las
instituciones.
Comité para la historia del
territorio constituido y en
funcionamiento.
4 a 10
11. Se han formado tres
organizaciones
relacionadas con la
conservación y
revitalización del
patrimonio cultural
material e inmaterial en el
área de influencia y se
han vinculado a las
estrategias del parque
arqueológico,
Realización de
capacitación y talleres
para la participación y
organización comunitaria
en la conservación, y
revitalización del
patrimonio cultural e
inmaterial
Diseño de una estrategia
de coordinación y
articulación del Comité
para la historia del
territorio con otros
proyectos de la zona de
influencia.
4,5y
6
4y5
RECOMENDACIONE
S METODOLÓGICAS
comenzar a
gestionarse
desde el
comienzo del
proceso de
investigación
participativa.
El comité debe
buscar apoyo
con distintas
instituciones y
promover un
proceso de
autogestión que
permita su
mantenimiento.
Debe contemplar
la figura de un
coordinador, de
una junta y de
reuniones
periódicas.
El parque
brindará su
apoyo en la
conformación y
asesoría en la
constitución del
mismo y
realización de un
primer proyecto.
Curso de
capacitación
anual
Talleres de
fortalecimiento
de la
participación y la
organización
bienales
Debe tenerse en
cuanta la
promoción de
grupos de
jóvenes, niños y
niñas, mujeres y
grupos étnicos.
El parque
prestará
servicios de
asesoría en la
formulación
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
INDICADORES
DE
CUMPLIMIENTO
historia del
Territorio
creado
Memorias de
talleres
Listas de
asistencia a
talleres
Organizacione
s culturales
comunitarias
formadas o en
proceso de
constitución
Estrategia
diseñada
214
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
M ETAS
ACCIONES
Planificación por parte del
comité para la historia del
territorio que incluya un
diagnóstico y formulación
de al menos un proyecto
en la zona de influencia
relacionado con
identidades territoriales.
Vinculación de los
habitantes como guías,
formadores de guías y
promotores de las
actividades del parque
AÑO
Realización de
convocatoria bienal por
parte del Parque
arqueológico de proyectos
realizados por la
comunidad relacionados
con la conservación y
revitalización del
patrimonio cultural
material e inmaterial de la
zona arqueológica.
12. Las instituciones
públicas y privadas que
tienen a su cargo las
políticas, programas y
proyectos de la región,
mejoran sus capacidades
de concertación y diálogo
con las comunidades para
la identificación de
problemas y la definición
de soluciones.
10 eventos de formación
con funcionarios de
instituciones para
garantizar que estos están
en capacidad de: a)
escuchar a la comunidad
en sus planteamientos
acerca de su territorio
desde la perspectiva
histórica. b)crear un punto
de vista reflexivo sobre
sus pre-concepciones y
categorías para analizar el
territorio
S METODOLÓGICAS
INDICADORES
DE
CUMPLIMIENTO
Diseño de
planificación
Proyecto
formulado
5
5 -10
Implementación y
acompañamiento a la
ejecución de al menos
proyecto del comité para
la historia territorial en la
zona de influencia
relacionado con
identidades territoriales
RECOMENDACIONE
6-7
6 a 10
Habitantes que
hayan asistido al
proceso de
formación de
investigadores
locales. Tener en
cuenta aspectos
como: edad,
género y
condición
socioeconómica.
El parque puede
ser cofinanciador
pero requiere de
trabajo de
autogestión por
parte del comité
en busca de
recursos
Un proyecto
bienal.
Convocatoria
cerrada a las
organizaciones
del área de
influencia.
Número de
habitantes de
las
comunidades
vinculados al
Parque
Arqueológico
Informe de
acompañamiento y
seguimiento
del proyecto
Informes de
seguimiento y
resultados de
los proyectos.
Memorias y
actas de
eventos y
reuniones.
4y5
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
215
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
C
Perfiles de proyectos del Subprograma de participación comunal
para el desarrollo sostenible
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONSIDERACIONES
METODOLÓGICAS
EQUIPO DE
TRABAJO
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO
CREACIÓN PARTICIPATIVA DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO COMO UN LUGAR DE
PROTECCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL
Involucrar a los propietarios de tierras, las instituciones y organizaciones
comunitarias en el proceso de creación del parque arqueológico como un
lugar de protección de la sociedad civil
-Elaborar un prediagnóstico de Capital social
-Elaborar un prediagnóstico de impacto del parque
-Sensibilizar y difundir los conocimientos asociados a la zona arqueológica
entre los actores sociales de la isla.
-Suscribir convenios de conservación e instituir el parque como lugar de
protección de la sociedad civil.
Las reuniones sociales para la presentación y negociación de condiciones de
la creación del Parque Arqueológico PG Implican:
-Identificar iniciativas de conservación
-Concertar las necesidades de la conservación.
-Diseñar acuerdos de conservación.
- Concertar mecanismos de seguimiento y monitoreo de los acuerdos.
Deben considerarse al menos en principio los siguientes actores sociales de
la isla:
Familias tradicionales con descendencia de Guanaja, familias recientes de
descendencia continental o de otras islas, propietarios de tierras, empresarios
y líderes locales, académicos e investigadores nacionales e internacionales
con propiedades en la isla.
Especialista investigador social: realiza el prediagnóstico de capital social y
realiza prediagnóstico de impacto.
Funcionarios públicos, comunidad en general.
Año 1 -Elaboración prediagnósticos de capital social y de impacto
-5 Talleres de información de los conocimientos a la fecha de la zona
arqueológica y de sensibilización de la importancia de la protección del
patrimonio material e inmaterial
-5 Talleres de sensibilización del papel del Parque Arqueológico PG, en las
dinámicas sociales y económicas de la isla.
-5 Reuniones actores sociales e instituciones para la presentación y
negociación de condiciones de la creación del Parque Arqueológico PG, y el
papel de los actores involucrados en el proceso
Año 2 Institucionalización y suscripción de convenios de conservación y
constitución del Parque Arqueológico PG, como lugar de protección de la
sociedad civil.
Plan de negocio constitución de cooperativa de propietarios.
Honorarios especialistas prediagnósticos, materiales y papelería US $ 5.000
(2500 x cada uno)
Talleres de información de los conocimientos a la fecha de la zona
arqueológica y de sensibilización de la importancia de la protección del
patrimonio material e inmaterial US $ 900
Talleres de sensibilización del papel del Parque Arqueológico PG en las
dinámicas sociales y económicas de la isla. US $ 900
Reuniones actores sociales e instituciones para la presentación y negociación
de condiciones de la creación del Parque Arqueológico PG, y el papel de los
actores involucrados en el proceso US $ 900
Institucionalización y suscripción de convenios de conservación y constitución
del Parque Arqueológico PG, como lugar de protección de la sociedad civil.
Plan de negocio constitución de cooperativa de propietarios US $ 900
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
216
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONSIDERACIONES
METODOLÓGICAS
EQUIPO DE TRABAJO
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO:
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA PARTICIPATIVA EN EL PARQUE
ARQUEOLÓGICO
Constituir una estructura participativa consolidada que vincule a las
autoridades en todos los niveles, a la comunidad y los demás actores
representados, en un proceso que garantice la continuidad de las
acciones, las funciones asignadas a cada uno y el diseño de planes de
acción y contingencia a corto, mediano y largo plazo.
-Elaborar un prediagnóstico de Capital social
-Elaborar un prediagnóstico de impacto del parque
-Constituir Sistema de evaluación participativa, diseñar planes de acción y
contingencia a corto, mediano y largo plazo
Se deben tener en cuenta en la estructura:
-Selección de los representantes (por edad, género, grupos social).
-Rotación de la participación bianualmente.
-Suscripción de acuerdos
Para el sistema de evaluación participativa:
Se deben definir los sistemas de observación, el tipo de registro y la
sistematización de la ejecución de las actividades y tareas del proyecto, en
términos de los recursos utilizados y el cumplimiento de metas, entre otros.
También cómo registrar periódicamente información de utilidad e
importancia con referencia a sus resultados y a sus objetivos con tiempos
(diaria, semanal, mensual, semestral y/o anual) y el tipo de herramienta
(por medio de formularios que deben ser previstos en el diseño del
Sistema.)
Especialista investigador social: realiza el prediagnóstico de capital social y
realiza prediagnóstico de impacto.
Asesor participación comunitaria: brinda asistencia técnica en los talleres
de conformación del comité de participación.
Año 1
Elaboración prediagnósticos de capital social y de impacto
Realización talleres para la conformación del comité de participación
Año 1 y 2
Conformación del comité de participación
Conformación del sistema de evaluación participativa
Honorarios especialistas prediagnósticos, materiales y papelería US $
5.000 (2500 x cada uno)
Talleres de Conformación Comité US$ 1100
Honorarios especialista en participación. US$ 2250
Conformación Comité y Sistema de Evaluación Participativa US$ 3000
PROYECTO PATRIMONIO CULTURAL Y M EMORIA HISTÓRICO TERRITORIAL DE LAS
COMUNIDADES DE SAVANNAH BIGHT, M ANGROVE BIGHT Y BRISAS DE M ITCH PARA
EL FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL SOCIAL Y LA GESTIÓN PARTICIPATIVA DEL
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Fortalecer el capital social y los procesos de identidad y pertenencia
territorial por medio de una investigación participativa de la memoria
histórica territorial, con el fin de consolidar su capacidad de gestión y
relación con entes gubernamentales.
-Contar con una recopilación participativa de la memoria histórica territorial
asociada a la zona arqueológica, sus interpretaciones y relación con
prácticas locales cotidianas de los habitantes.
-Establecer una estructura local que permita formar investigadores locales
de la historia del territorio.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
217
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
CONSIDERACIONES
METODOLÓGICAS
EQUIPO DE TRABAJO
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
-Dar a conocer y lograr la apropiación de las historias del territorio por los
miembros de las comunidades de Savannah Bight, Mangrove Bight y Brisas
de Mitch
-Debe realizarse un plan de acción de indagación participativa.
-Debe promoverse un modelo de investigación que incorpore de manera
simultánea un modelo histórico, etnográfico, geográfico físico.
-Deben realizarse talleres de formación en técnicas de investigación y
análisis dirigidos a los investigadores locales. ( 4 investigadores formados
por cada modelo de indagación)
-Debe dotarse a los investigadores con documentos sobre la memoria
histórica territorial.
-Deben realizarse encuentros entre los investigadores locales y con la
comunidad.
Coordinador de proyecto: Coordina actividades en las localidades y facilita
actividades con las comunidades e instituciones.
Investigador facilitador 1: Pone en marcha el modelo de indagación
histórico.
Investigador facilitador 2: Pone en marcha el modelo de indagación
etnográfico.
Investigador facilitador 3: Pone en marcha el modelo de indagación
geográfico-físico.
Todos los anteriores participan del proceso de formación de los
investigadores locales y de recopilación y análisis de la información.
Investigadores locales: recopilan información y apoyan las actividades de
los investigadores facilitadores.
Fase de preparación (Año 3)
-Diseño plan de acción.
-Diseño talleres
-Identificación participantes (investigadores locales: maestros, líderes
ambientales, culturales)
Fase de ejecución ( Años 3 y 4 )
-Capacitación investigadores locales
-Recopilación participativa de la información
-Análisis de la información, diálogo y reflexión
-Difusión de la información en la comunidad por parte de los investigadores
locales (Año 5 en adelante)
Talleres elaboración plan de acción US$ 550
Honorarios coordinador e investigadores facilitadores (por dos años) US$
78.000
Talleres de capacitación investigadores locales US$ 2200
Dotación investigadores locales de documentos US$ 250
Realización de análisis participativo US$ 850
Honorarios investigadores locales ( por 3 años) US$ 108.000
Talleres de retroalimentación del proceso US$ 850
Búsqueda de espacios de socialización y talleres con la comunidad US$
2800
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SOBRE LA MEMORIA HISTÓRICO
TERRITORIAL ASOCIADA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO
Aplicar una estrategia de comunicación y educación sobre la memoria
histórico territorial asociada al Parque arqueológico, por medio de medios
masivos de comunicación e interpersonales que difundan los resultados de
la investigación participativa y originen nuevos procesos de creación de
conocimiento asociados al Parque arqueológico y su valor cultural y
natural.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
218
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONSIDERACIONES
METODOLÓGICAS
EQUIPO DE TRABAJO
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO
-Sensibilizar y movilizar a líderes locales, funcionarios de las diferentes
instituciones locales, regionales, medios de comunicación local, y
habitantes en general, para que participen colectivamente en la
reconstrucción, invención, creación e interpretación de las historias e
identidades asociadas al territorio.
-Fortalecer la participación y el diálogo entre la comunidad local y las
instituciones para la concertación de proyectos locales sobre conservación
y protección del patrimonio cultural y natural, material e inmaterial.
-Diseñar y producir material educativo e informativo culturalmente adaptado
a cada una de las localidades del proyecto.
-Educar a los niños para que conozcan la historia del territorio y la
transmitan a la comunidad, hoy y en el futuro.
-Formar y acompañar a los maestros de las escuelas para que incorporen
el tema de la historia de territorio en los programas ambientales educativos.
-Movilizar a la población promoviendo la realización de encuentros de
intercambio entre instituciones e individuos alrededor de las historias y las
identidades territoriales.
Deben vincularse medios de comunicación masivos y escuelas primarias y
secundarias.
La producción de los materiales debe responder a los tipos de medios y al
público al que se dirigen (audiencia en general, instituciones,
universidades, escuelas por ejemplo). Se deben tener en cuenta los
siguientes medios: radio (programa radial), prensa (separatas, columnas en
diarios), televisión (producción de video) y medios de comunicación
alternativos usados por la comunidad (CD ROM, página Web por ejemplo).
La producción del contenido de la información, deberá ser una labor
colectiva y participativa, resultado de reuniones donde participen los
actores del proyecto. Los insumos para los contenidos provendrán de la
indagación colectiva. Debe elaborarse material en inglés y español.
El trabajo educativo debe tener como resultado la producción de material
educativo y la vinculación de los alumnos en la producción e investigación
de la memoria histórica territorial.
Asesor en comunicaciones: Coordina y produce los materiales informativos
y educativos.
Investigadores locales: apoyan la selección y diseño de materiales
informativos y de educación
El comité para la memoria histórico territorial: apoyan la selección y diseño
de materiales informativos y de educación
Año 3
Encuentros con maestros
Año 5
Identificación de las medios de comunicación y escuelas ( las escuelas se
pueden vincular desde el comienzo de la investigación participativa)
Diseño estrategia de comunicación
Diseño del material educativo e informativo
Puesta en marcha de la estrategia de comunicación ( la estrategia se
mantiene hasta el final del Plan de Manejo)
Talleres de encuentros con maestros US $ 1100
Honorarios asesor en comunicaciones: US $ 2250
Identificación medios de comunicación US$ 250
Diseño del material educativo e informativo US $ 9000
Reuniones con maestros para adecuación del modelo educativo y
producción material educativo US $ 1100
Puesta en marcha de la estrategia de comunicación US $ 13.000
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
219
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONSIDERACIONES
METODOLÓGICAS
EQUIPO DE
TRABAJO
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO:
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONSIDERACIONES
METODOLÓGICAS
FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INSTITUCIONALES Y COMUNALES
Mejorar las capacidades de diálogo y concertación de las instituciones públicas
y privadas que tienen a su cargo las políticas, programas y proyectos de la
región con las comunidades para la identificación de problemas y la definición
de soluciones.
-Mejorar la capacidad de escuchar a la comunidad en sus planteamientos y
apreciaciones acerca del Parque Arqueológico.
-Crear un punto de vista reflexivo sobre sus concepciones y categorías, para
mejorar el diálogo con la comunidad.
-Formar funcionarios capaces de promover nuevas metodologías de diálogo e
interacción con las comunidades
- Crear un comité “Para la Historia del Territorio” cuya función sea la de
asegurar que se incluyan las visiones sobre el territorio y que éstas sean
tenidas en cuenta por las instituciones.
10 eventos de formación con funcionarios de instituciones para garantizar que
estos están en capacidad de: a) escuchar a la comunidad en sus
planteamientos acerca de su territorio desde la perspectiva histórica. b)crear un
punto de vista reflexivo sobre sus pre-concepciones y categorías para analizar
el territorio
Reuniones para conformación del Comité de la memoria histórico territorial
lideradas por el Parque y los investigadores locales. La constitución del Comité
para la historia del territorio debe comenzar a gestionarse desde el comienzo
del proceso de investigación participativa.
Reuniones lideradas con instituciones por el Parque Arqueológico. Eventos con
investigadores locales, representes del comité para la memoria histórico
territorial, funcionarios del parque y organizaciones sociales. Convocatoria
cerrada
Año 3 y 4
-Talleres de conformación del Comité para la memoria histórico territorial
-Identificación de instituciones y establecimiento de convenios con instituciones
que trabajan sobre temas relacionados con la cultura en la región
Año 4 y 5
-10 eventos de formación con funcionarios de instituciones
Talleres de conformación del Comité para la memoria histórico territorial US $
750
Proceso de identificación de las instituciones US $ 500.
Talleres con instituciones US $1800
FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES LOCALES ALREDEDOR DE TEMAS CULTURALES
Promover la constitución y fortalecimiento de las organizaciones locales
relacionadas con temas culturales.
-Realizar capacitación y talleres para la participación y organización
comunitaria en la conservación, y revitalización del patrimonio cultural e
inmaterial
- Apoyar la conformación de al menos una organización local
Curso de capacitación anual. Talleres de fortalecimiento de la participación y la
organización bianuales. Debe tenerse en cuenta la promoción de grupos de
jóvenes, niños y niñas, mujeres y grupos étnicos.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
220
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
EQUIPO DE TRABAJO
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONSIDERACIONES
METODOLÓGICAS
EQUIPO DE TRABAJO
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO
Especialista en participación comunitaria
Años 4, 5 y 6
Realización de curso de capacitación y talleres.
Honorarios especialista en participación comunitaria
US $ 1500 al año
FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS LOCALES RELACIONADOS CON LAS
ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN EL PARQUE ARQUEOLÓGICO
Promover la formulación, acompañamiento y seguimiento a proyectos locales
formulados por la comunidad que estén relacionados con la revitalización y
protección de la memoria histórico territorial del Parque Arqueológico u otros
temas relacionados con la protección del patrimonio cultural material,
inmaterial o natural.
-Planificación por parte del comité para la historia del territorio que incluya un
diagnóstico y formulación de al menos un proyecto en la zona de influencia
relacionado con identidades territoriales.
-Implementar y acompañar la ejecución de al menos un proyecto del comité
para la historia territorial en la zona de influencia relacionado con identidades
territoriales
-Vincular a los investigadores locales como guías, formadores de guías y
promotores de las actividades del parque
-Organizar y realizar una convocatoria bianual por parte del Parque
Arqueológico de proyectos realizados por la comunidad relacionados con la
conservación y revitalización del patrimonio cultural material e inmaterial de la
zona arqueológica
El Parque prestará servicios de asesoría en la formulación del proyecto del
Comité para la memoria histórico territorial. Para la ejecución el Parque puede
ser cofinanciador del proyecto pero requiere trabajo de autogestión por parte
del comité en busca de recursos.
La vinculación de los investigadores se supedita a su asistencia al proceso de
formación. Se debe tener en cuenta aspectos como edad, género y condición
socioeconómica.
Convocatoria bianual cerrada a las organizaciones del área de influencia.
Proyectos de un año de aplicación.
Parque Arqueológico, Comité para la memoria histórico territorial.
Año 5
Planificación proyecto Comité para la memoria histórico territorial
Año 6-10
Vinculación de los investigadores locales a las estrategias del parque
Año 6-7
Implementación proyecto Comité para la memoria histórico territorial
Año 6 a 10
Organización bianual de convocatoria de proyectos
Asesor formulación de proyectos US $ 1.000.
Recursos de cofinanciación de proyecto del Comité para la memoria histórico
territorial US $ 3000
Organización convocatoria US $ 500
Recurso para financiación ganador de la convocatoria bianual US $ 6.000
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
221
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
13.3.2 Subprograma de fortalecimiento socioeconómico
Este subprograma tiene como propósito orientar las estrategias y acciones
necesarias para el fortalecimiento del nivel de vida de los pobladores(as) de las
comunidades aledañas al Parque Arqueológico PG, basada en el incremento de
la autoestima y de las capacidades técnicas y gerenciales para desarrollar
actividades productivas y de servicios turísticos, acordes con un manejo
amigable del ambiente. Un eje central del subprograma es la integración de
esfuerzos y actividades tendientes al encadenamiento productivo y de servicios
a nivel local, estrechamente relacionado con la puesta en valor del Parque
Arqueológico PG.
Las estrategias planteadas son:
C
Participación de las comunidades en la ejecución de un plan de
desarrollo integral de Guanaja, acorde con el plan integral de Islas
de la Bahía.
Los pobladores de Guanaja reconocen la necesidad de desarrollar un plan
integral de las comunidades, basado en la organización de grupos
microempresariales, mercadeo turístico e inversión en infraestructura,
especialmente sanitaria, para impulsar este sector en la Isla. Las actividades de
mayor interés en turismo están relacionadas con la pesca deportiva,
capacitación como guías turísticos, transporte de turistas, buceo y otros.
(Wiefels et al, 2000ª).
Los habitantes de Guanaja cuentan con dos ventajas comparativas en función
del desarrollo microempresarial: las destrezas de autosuficiencia y su
bilingüismo. La ayuda a la formalización de algunas estructuras organizativas
en el ámbito de las comunidades es un trabajo necesario para la promoción y
desarrollo del turismo (Wiefels et al, 2000ª).
Para alcanzar el objetivo del Gobierno de Honduras de “reducir la pobreza a
través de una estrategia global de desarrollo turístico sostenible, fundamentada
en el estudio y conservación del Patrimonio cultural y natural de la Nación”, es
necesario que la estrategia por utilizar en Isla Guanaja, se fundamente en el
fortalecimiento de la autogestión de las poblaciones involucradas.
Al considerar el criterio de las comunidades, puede lograrse un desarrollo
humano que permita incrementar la productividad y rentabilidad de las
actividades económicas sostenibles y mejorar las facilidades básicas de vida,
relacionadas principalmente con la salud, la alimentación y la educación,
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
222
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
propiciando un uso adecuado y sostenible de los recursos naturales, base del
desarrollo (Prato et al., 2003).
Para la Isla Guanaja, se recomienda iniciar con capacitación en
emprendimiento, organización de microempresas y autoempleo rural, basado
en la metodología de Prato et al. (2003) y San Román (2003) que contemple los
siguientes elementos:
ETAPA
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
I-A
Reconocimiento
I-B
Formación
humanitaria y para el
desarrollo y
protección del
entorno
II
Sensibilización,
motivación y
organización inicial
III
Puesta en marcha
IV
Ejecución
V
Seguimiento
Reconocimiento del escenario general.
Compenetración con la condición socio-económica de la población
Identificación de los recursos para el desarrollo.
Identificación y valoración de las posibilidades productivas.
Diseño del perfil de potenciales promotores
Determinación de la estrategia de enseñanza-aprendizaje
Elaboración de los cursos teórico prácticos
Preparación de material didáctico y de apoyo.
Identificación y selección de promotores
Capacitación de promotores
Sensibilización y motivación de posibles socios para establecer las
Unidades de Autoempleo Rural (UAR)
Establecimiento de las UAR, Microempresas de Servicios (ESER) y
de Bienes (EBI).
Establecimiento de empresas de mercadeo y comercialización
(EMC) y banca comunal rural (EBCR).
Elaboración de perfiles generales de proyectos productivos, de
bienes y de servicios.
Capacitación dirigida y asesoría.
Definición de fuentes de recursos para el financiamiento.
Conformación de micro bancas comunales rurales.
Ejecución de microempresas productivas agrícolas, pecuarias,
artesanales, turismo y ecoturismo y de bienes y servicios.
Capacitación en temas específicos.
Asesoría en aspectos puntuales del desarrollo microempresarial.
Acompañamiento a las UAR en su gestión.
Identificación y verificación de indicadores de cambio junto a las
UAR.
Actualización de los mecanismos de asesoría y capacitación
conforme las necesidades de los procesos microempresariales.
Prato et al. (2003)
Estas herramientas de capacitación corresponden con el componente de
Generación y creación de capacidad local para generación de ingreso que
busca el Instituto Hondureño de Turismo.
Los resultados de la aplicación de estas metodologías permitirán orientar, de
forma adecuada, la integración de las actividades que se identifiquen, con
acciones que coincidan con la Estrategia para la Reducción de la Pobreza
(Gobierno de Honduras, 2001) y con otras instancias como la Secretaría de
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
223
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Industria y Comercio, a través de la Comisión Nacional de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa (Secretaría de Industria y Comercio, s.f., c). Éste es un
esfuerzo que realiza el Gobierno de Honduras para elevar y consolidar la
competitividad de las MIPYME, para que puedan integrarse con mayores
ventajas en el mercado nacional e internacional y se conviertan en fuente
generadora de empleo de calidad e ingresos para sus propietarios y
trabajadores. Estas oportunidades pueden ser aprovechadas de forma
encadenada en el desarrollo turístico del sitio Parque Arqueológico Plan
Grande, Isla Guanaja.
De esta forma, las principales estrategias y acciones en este campo consideran
lo siguiente:
3 Capacitación en emprendimiento, organización de microempresas y
autoempleo rural
3 Identificación y capacitación de promotores locales
3 Integración con las acciones y estrategias planteadas en el subprograma
de participación comunal para el desarrollo sostenible.
3 Acompañamiento y facilitación de procesos participativos que estimulen
la innovación e integración de las comunidades en sus actividades
productivas y de servicios.
C
Apropiación y establecimiento de tecnologías agroproductivas y de
servicios turísticos amigables con el ambiente y encadenados a los
mercados.
El trabajo con las comunidades proporciona herramientas necesarias para la
implementación de los planes de manejo, enfocando especialmente los
aspectos de fortalecimiento comunitario, formación y capacitación, monitoreo y
evaluación local. Este planteamiento permitirá la incorporación de acciones
orientadas a la apropiación y establecimiento de tecnologías agroproductivas y
de servicios turísticos de forma amigable con el ambiente, lo cual facilitará el
reto de alcanzar la sostenibilidad social, cultural, ambiental y económica del
Parque Arqueológico Plan Grande en Isla Guanaja.
Las principales estrategias y acciones en este campo consideran lo siguiente:
3 Capacitación y asistencia en tecnologías productivas (enfatizando los
sistemas agroforestales) y de servicios turísticos amigables con el
ambiente.
3 Capacitación y acompañamiento en la formulación y establecimiento de
planes de negocios.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
224
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
3 Estudio de mercado y de encadenamientos productivos y de servicios
que orienten las decisiones de inversión y capacitación.
3 Validación y ajustes de las tecnologías, según los mercados
3 Asistencia técnica para el establecimiento de encadenamientos
productivos.
3 Reforestación y manejo ambiental de las comunidades aledañas al
Parque Arqueológico.
Tabla 29. Subprograma de fortalecimiento socioeconómico
M ETAS
1. Veinte familias (_%
de la población
directamente
relacionada con el
Parque Arqueológico
PG) habrán
alcanzado un mejor
nivel de vida como
resultado de la
capacitación e
implementación de
tecnologías
amigables con el
ambiente y desarrollo
de mercados de
productos y servicios
turísticos (Objetivo
No.2)
2. Una organización
de base fortalecida
en sus capacidades
locales para la
ejecución y desarrollo
de actividades
productivas
integrales y
sostenibles. (Objetivo
Nº.2)
3.Seis
promotores(as)
comunales formados
para la gestión del
desarrollo
socioambiental y
económico de las
comunidades
(Objetivo No.2)
ACCIONES
Diagnóstico de
línea de base a
nivel
socioeconómico
comunitario
Capacitación en
emprendimiento,
microempresas y
autoempleo rural
Capacitación y
asistencia en
técnicas
productivas
ambientales y
servicios turísticos
Diagnóstico de
línea de base de
las organizaciones
de Guanaja
Capacitación en
emprendimiento,
organización y
microempresas
Capacitación y
asistencia en
técnicas
productivas
ambientales y
servicios turísticos
Identificación y
selección de
promotores(as)
Formación de los
promotores(as)
Acompañamiento
de los
promotores(as)
AÑO
1
1–3
RECOMENDACIONES
M ETODOLÓGICAS
Incentivar
estrategias de
participación
comunitaria desde
el inicio.
Enfatizar en
tecnologías
apropiadas para el
mejoramiento
ambiental.
INDICADORES DE
CUMPLIMIENTO
Incremento de las
capacidades técnicas y
administrativas de las
familias.
Mejoramiento del nivel
socioeconómico de los
pobladores.
3 – 10
1
1–3
3 – 10
2
2–5
2 - 10
Temática centrada
en
emprendimiento,
organización y
microempresas
Énfasis en el
fortalecimiento de
capacidades
gerenciales y
administrativas de
las organizaciones.
Fortalecimiento de las
capacidades
autogestionarias de las
organizaciones de base
comunales.
Calidad y solidez
técnica y administrativa
de las actividades
productivas y de
servicios turísticos
implementada por las
organizaciones de
base.
Promoción del
liderazgo
comunitario para
una mayor
apropiación.
Creación de
espacios de trabajo
para los
promotores(as).
Fortalecimiento de las
capacidades de
liderazgo locales.
Mejoramiento de las
condiciones
ambientales y
socioeconómicas
locales, como resultado
de las acciones
emprendidas por los
promotores (as).
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
225
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
M ETAS
ACCIONES
4. Ocho sistemas
agroforestales (SAF)
técnicamente
dominados y en
ejecución por los
pobladores, con base
en actividades
productivas comunes
y novedosas en el
Parque Arqueológico
PG (Objetivo No.2)
Caracterización
técnica productiva
de la zona aledaña
al Parque
Arqueológico PG.
Estudio de
mercado de
productos y
servicios
generados a nivel
local
Investigación
aplicada para
validar tecnologías
apropiadas
Identificación y
promoción de
tecnologías SAF
Capacitación y
asistencia técnica
Validación y
ajustes de las
tecnologías, según
mercados
Estudios de
zonificación
forestal
Capacitación y
organización
comunitaria
Reforestación de
pinares y
manglares
5. Ciento cincuenta
hectáreas
reforestadas con
especies nativas
(pinos y manglares)
(Objetivo No.2)
6. Veinticinco fincas
aledañas al Parque
Arqueológico PG
habrán incrementado
su valor por el
establecimiento de
tecnologías
agroforestales y
reforestación.
(Objetivo No.2)
7. Un
encadenamiento
agroproductivo y de
servicios turísticos
(producción,
procesamiento,
mercadeo y
administración)
consolidado
Estudios legales y
de bienes raíces
Monitoreo y
evaluación
Identificación y
selección de
cadenas
productivas
(agropecuario,
pesca) y de
servicios turísticos
Estrategia de
encadenamiento
AÑO
1
1, 2 y
3
1–3
1–6
2-7
RECOMENDACIONES
M ETODOLÓGICAS
Tecnologías
apropiadas
enfatizando en
SAF, agricultura
conservacionista,
agricultura
orgánica, técnicas
de producción de
energía
(biodigestores), y
otros.
Tomar como base
el estudio de Bak et
al. (2001) referente
al manejo
silvopastoril y
forestal en las Islas
de la Bahía y
alternativas de
manejo sostenible.
INDICADORES DE
CUMPLIMIENTO
SAF dominados y en
ejecución por los
pobladores locales
Mejoramiento
ambiental,
socioeconómico y
productivo como
resultado de los SAF
implementados y el
manejo sostenible de
los recursos.
2 - 10
1
1–2
2–5
1
2 - 10
1
1
Reforestación con
especies nativas
(pinos y manglares,
enfatizando en
aquellas zonas
estratégicas y de
mayor degradación
(laderas, cumbres
de montañas,
márgenes de ríos y
quebradas,
manglares).
Monitoreo del
mejoramiento
productivo,
ambiental y
paisajístico,
integrado con la
puesta en valor del
Parque
Arqueológica PG.
Mejoramiento de las
condiciones
ambientales a nivel
local como resultado
del manejo sostenible
de los recursos
naturales.
Desarrollo
estratégico del
encadenamiento
productivo y de
servicios turísticos
que integre las
distintas
actividades en
conjunto con la
Organización
productiva en función
de mercados de bienes
y servicios
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
Mejoramiento de
paisaje.
Diversificación
tecnológica, productiva
y de ingresos a nivel
local
Mejoramiento
paisajístico
Integración y puesta en
valor de los recursos
naturales y culturales
locales.
226
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
M ETAS
alrededor de la
puesta en valor de
PG. (Objetivo No.2)
8. Un mecanismo de
interacción
fortalecido y
consolidado entre las
organizaciones de
base comunitarias de
Guanaja,
municipalidad, IHAH
e IHT en función del
Plan de Desarrollo de
Islas de la Bahía.
(Objetivo No.2)
9. Cien
productores(as)
reciben capacitación
y asistencia técnica
sobre manejo
integrado de recursos
naturales de
Guanaja. (Objetivo
No.2)
C
ACCIONES
AÑO
productivo y de
servicios
Asistencia técnica
para establecer el
encadenamiento
productivo y de
servicios turísticos
Monitoreo y
evaluación
Establecer
comisión y planes
de trabajo para el
desarrollo de
microempresas y
autoempleo local
2–5
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONSIDERACIONES
METODOLÓGICAS
INDICADORES DE
CUMPLIMIENTO
Incremento de la
competitividad
agroproductiva y de
servicios a nivel local.
2 - 10
1
Ejecución de
actividades
1 - 10
Caracterización
local sobre manejo
de recursos
naturales
Capacitación y
asistencia técnica
para productores
Monitoreo y
evaluación
Perfiles de proyectos
socioeconómico
NOMBRE DEL
PROYECTO
RECOMENDACIONES
M ETODOLÓGICAS
puesta en valor de
PG.
1
1–3
Estrechar las
relaciones
interinstitucionales
y comunitarias por
medio de una
estrategia de
desarrollo de
microempresas y
autoempleo local.
Convenios de
trabajo.
Concienciar sobre
manejo integrado
de recursos
naturales y la
responsabilidad
individual y
comunitaria para la
sostenibilidad.
2 - 10
del
subprograma
Facilitación y
consolidación de
mecanismos de trabajo
entre instituciones.
Fortalecimiento de las
capacidades de las
organizaciones locales.
Mejoramiento de las
condiciones
ambientales y
socioeconómicas de
Guanaja, como
resultado de la toma de
conciencia y
apropiación del valor de
los recursos naturales
locales.
de
fortalecimiento
FORMACIÓN COMUNITARIA EN EMPRENDIMIENTO, ORGANIZACIÓN DE
MICROEMPRESAS Y AUTOEMPLEO RURAL
Fortalecer capacidades productivas y empresariales en los pobladores y
comunidades de Isla Guanaja
Incrementar capacidades técnicas, administrativas y autogestionarias
Mejorar el nivel socioeconómico de los pobladores
Fortalecer capacidades de liderazgo locales.
Formar promotores locales en emprendimiento y organización de
microempresas
Diagnóstico de línea de base a nivel socioeconómico comunitario y a nivel
organizativo.
Capacitación en emprendimiento, microempresas y autoempleo rural
Identificación, selección, formación y acompañamiento de promotores
locales
Establecer y apoyar comisión y planes de trabajo para el desarrollo de
microempresas y autoempleo rural local.
Ejecución de actividades.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
227
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
EQUIPO DE TRABAJO
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO
Monitoreo y evaluación.
Especialistas en metodologías de emprendimiento, organización
comunitaria, desarrollo de microempresas y autoempleo rural.
Facilitadores comunitarios y de instituciones vinculadas con el desarrollo de
la Isla, en contacto permanente con las comunidades.
Año 1 a 2: Diagnóstico de línea de base y de las organizaciones
comunitarias; capacitación en emprendimiento, microempresas y
autoempleo rural; establecimiento de comisión y planes de trabajo para el
desarrollo de microempresas y autoempleo rural. Identificación, formación y
acompañamiento de promotores locales.
Año 3 a 5: Ejecución de actividades.
Año 3 a 10: Monitoreo y evaluación
$ 6.000 diagnóstico socioeconómico y diseño de planes de trabajo
participativo
$ 5.000 diagnóstico organizativo y diseño de planes de trabajo participativo.
$4.000 establecimiento de comisión y planes de trabajo de microempresas.
$ 15.000 / año para capacitación, durante los años 2 y 3.
$ 4000 / año durante años 2 y 3, para formulación de planes de negocios de
pobladores.
$ 5.000 / año durante años 3 y 4, para apoyar establecimiento de
promotores de negocios
$ 3.000 / año durante años 4 y 5, para monitoreo y evaluación de proyectos
de negocios locales.
$ 1.000 para identificación y selección de promotores comunales;
$6.000 para formación y $6000 para acompañamiento de los mismos.
APERTURA DE MERCADOS Y ENCADENAMIENTOS AGROPRODUCTIVOS Y
NOMBRE DEL
PROYECTO
DE SERVICIOS TURÍSTICOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONSIDERACIONES
METODOLÓGICAS
EQUIPO DE TRABAJO
Integrar las actividades agroproductivas y de servicios mediante
encadenamientos de mercados.
Organizar las actividades productivas locales en función de los mercados
probables de bienes y servicios.
Integrar la puesta en valor de los recursos naturales y culturales de Plan
Grande en función del desarrollo local.
Incrementar la competitividad agroproductiva y de servicios a nivel local
Facilitar mecanismos de trabajo entre instituciones ligadas al desarrollo
comunitario local.
Fortalecer las capacidades de las organizaciones locales.
Estudio de mercado de productos y servicios generados a nivel local
Identificación y selección de cadenas productivas (agropecuaria y pesca) y
de servicios turísticos
Diseño participativo de una estrategia de encadenamiento productivo y de
servicio para Isla Guanaja
Promoción de actividades productivas y de servicios acordes con los
mercados identificados
Asistencia técnica para establecer el encadenamiento productivo y de
servicios turíticos
Validación y ajustes de las tecnologías según mercados
Monitoreo y evaluación.
Especialistas en desarrollo de mercados y encadenamientos productivos;
finanzas y organización comunitaria.
Especialistas en sistemas agroforestales; especialistas en gestión de
turismo sostenible.
Facilitadores comunitarios y de instituciones vinculadas con el desarrollo de
la Isla, en contacto permanente con las comunidades.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
228
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Año 1 a 2: Estudio de mercadeo y de encadenamientos productivos; diseño
participativo de estrategia de encadenamiento productivo. Asistencia técnica
orientada al encadenamiento de bienes y servicios.
Años 3 a 6: Investigación aplicada para validar tecnologías utilizadas.
Año 3 a 10: Monitoreo y evaluación
CRONOGRAMA
$8.000 para estudio de mercado.
$4.000 para diseño de estrategia de encadenamiento productivo y de
servicios turísticos.
$8.000 / año durante años 3 y 4, para asistencia técnica para establecer
encadenamientos productivos.
$2.000 / año durante años 4 a 6, para monitoreo y evaluación de
encadenamientos
PRESUPUESTO
ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS AGROFORESTALES (SAF) EN PLAN
GRANDE
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONSIDERACIONES
METODOLÓGICAS
EQUIPO DE TRABAJO
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO
Diversificar las actividades agroproductivas mediante técnicas amigables
con el ambiente.
Establecer sistemas agroforestales en los alrededores de Plan Grande,
Guanaja
Diversificar las actividades productivas y las fuentes de ingreso de los
pobladores locales
Favorecer la conservación de los recursos naturales con la incorporación de
árboles en los sistemas productivos.
Mejorar las condiciones de manejo del suelo de Plan Grande.
Mejorar las condiciones paisajísticas a nivel local.
Diagnóstico de línea de base a nivel socioeconómico comunitario
Caracterización técnica productiva de la zona aledaña a Plan Grande
Estudios de zonificación forestal
Identificación y selección de tecnologías de sistemas agroforestales para
Plan Grande
Capacitación y asistencia en técnicas productivas ambientales (SAF) y
servicios turísticos
Investigación aplicada para validar tecnologías apropiadas
Monitoreo y evaluación.
Ingenieros agrónomos especialistas en sistemas agroforestales;
especialistas en gestión de turismo sostenible.
Facilitadores comunitarios y de instituciones vinculadas con el desarrollo de
la Isla, en contacto permanente con las comunidades.
Año 1 y 2: Caracterización técnica productiva de la zona aledaña a Plan
Grande; identificación y promoción de SAF; capacitación en SAF..
Año 3 a 10: Capacitación y asistencia técnica en sistemas agroforestales y
servicios turísticos. Asistencia técnica en SAF. Validación y ajustes de las
tecnologías según requerimientos de mercado. Monitoreo y evaluación
$5.000 caracterización agroproductiva y de servicios y diseño de plan de
trabajo participativo.
$ 15.000 / año para capacitación y asistencia técnica, durante años 2 y 3 y
$8.000 año 4.
$4.000 / año durante años 2 al 5 para validación de tecnologías
$3.000 año 3 y $4.000 / año durante años 4 y 5 para promoción de
tecnologías SAF.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
229
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
NOMBRE DEL
PROYECTO
REFORESTACIÓN DE PLAN GRANDE Y SUS ALREDEDORES
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONSIDERACIONES
METODOLÓGICAS
EQUIPO DE TRABAJO
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO
NOMBRE DEL
PROYECTO
GESTIÓN AMBIENTAL EN PLAN GRANDE, G UANAJA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONSIDERACIONES
METODOLÓGICAS
EQUIPO DE TRABAJO
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO:
Incrementar la cobertura boscosa natural en los alrededores de Plan
Grande, Isla Guanaja
Reforestar áreas críticas cercanas a Plan Grande.
Mejorar las condiciones de manejo del suelo de Plan Grande.
Mejorar las condiciones paisajísticas a nivel local.
Incrementar el conocimiento ambiental de las poblaciones, ligado a la
conservación de los recursos naturales.
Estudios de zonificación forestal a nivel local.
Organización y capacitación comunitaria para la reforestación de los sitios
aledaños a Plan Grande
Reforestación de áreas prioritarias (pinares y manglares).
Monitoreo y evaluación.
Ingenieros forestales; promotores locales con conocimientos en
reforestación.
Facilitadores comunitarios y de instituciones vinculadas con el desarrollo de
la Isla, en contacto permanente con las comunidades.
Año 1 y 2: Estudios de zonificación forestal; capacitación comunitaria en
reforestación.
Años 3 a 5: Reforestación de zonas prioritarias (pinares y manglares).
Año 3 a 10: Monitoreo y evaluación
$6.000 estudio de zonificación forestal.
$2.000 estudios legales y de bienes raíces de fincas por reforestar.
$4.000 capacitación y organización forestal
$12.000 / año, durante años 3 y 4, para reforestación de 150 Ha aledañas a
Plan Grande.
$2.000 / año durante cuatro años, para monitoreo y evaluación forestal.
Desarrollar un programa integral de gestión ambiental en Plan Grande, Isla
Guanaja
Mejorar las condiciones ambientales a nivel local
Mejorar las condiciones paisajísticas a nivel local
Caracterización ambiental local sobre la gestión ambiental en la Isla.
Diseño de un plan de trabajo participativo en gestión ambiental
Ejecución de las estrategias y acciones del plan ambiental
Capacitación y asistencia técnica a los pobladores
Monitoreo y evaluación.
Especialistas en gestiones ambientales integrales; planificadoras de
recursos naturales.
Facilitadores comunitarios y de instituciones vinculadas con el desarrollo de
la Isla, en contacto permanente con las comunidades.
Año 1: Caracterización ambiental local; diseño de plan de trabajo
participativo con las comunidades para atender las prioridades de manejo en
tema ambiental.
Año 2 y 3: Capacitación y asistencia técnica para productores. Ejecución de
actividades
Año 3 a 10: Monitoreo y evaluación
$5.000 caracterización ambiental local y diseño de plan de trabajo
comunitario participativo.
$4.000 / año durante años 2 y 3, para capacitación y asistencia sobre
manejo ambiental local.
$2.000 / año durante años 4 y 5, para monitoreo y evaluación ambiental
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
230
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
14.
CONTINGENCIAS, RIESGOS Y AMENAZAS
El análisis de las amenazas y los riesgos identificados en Plan Grande tienen que
ver con amenazas naturales y antrópicas:
a) Amenazas Naturales. Hacen referencia a la probabilidad de ocurrencia de
un fenómeno que pueda originar daños o perjuicios para el hombre, su
población y /o el medio ambiente. Las principales amenazas naturales que se
presentan en la Isla pueden estar relacionadas con los huracanes, el aumento
de temperatura atmosférica y marina, el aumento del nivel del mar y la erosión
costera, todo lo cual estará reforzado en los próximos años por el fenómeno de
cambio climático global. Por otra parte, se hacen reiterados los eventos de
riesgo originados en la topografía pendiente de la Isla, tales como erosión,
remoción en masa.
b) Amenazas Antrópicas. Estas se definen como la probabilidad de
ocurrencias de desastres originados o agravados por la acción del hombre. Acá
se destacan la combinación de amenazas naturales o antrópicas, con la
presencia de asentamientos humanos, infraestructuras, entre otros, para
configurar una amenaza.
Las amenazas más frecuentes en la Isla tienen que ver con factores
característicos de las regiones de la zona litoral e insular y de la zona terrestre
insular. Entre otros aspectos se destacan los siguientes:
CRITERIO
PARÁMETRO
INDICADOR
Litoral
Costero
Huracanes
y
Marejadas
Elevación Nivel
Mar
DEFINICIONES
Tormentas y Oleajes fuertes creados por fenómenos
meteorológicos
Sitios de posible afectación por la sobreelevación del mar
(calentamiento global)
Meteorización y transporte de materiales de la línea de
Erosión Costera
costa por fenómenos oceanográficos
Deslizamientos, Meteorización y transporte de materiales de la cuenca por
socavación
fenómenos hídricos
RIESGOS Y
AMENAZAS
Inundación
Terrestre
Anegamiento de zonas adyacentes a las corrientes o
cuerpos de agua
Incendios
Quemas incontroladas en terrenos de aptitud forestal
Forestales
Desertificación
Aridez y pérdida de humedad de los suelos. Aumento del
y Disminución
riesgo de desabastecimiento alto del volumen de agua dulce
del agua dulce
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
231
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
14.1 LOS RIESGOS Y AMENAZAS DE LA ZONA LITORAL-COSTERA
Los efectos del cambio climático global actúan ya en varias direcciones y
magnitudes de “cambio” dinámico, físico y morfológico para la superficie
terrestre y los ecosistemas marinos. Pero, al mismo tiempo, han estado
actuando sobre las condiciones y las características mismas del hombre y la
sociedad que, entre otros aspectos, son los responsables más directos de
haber detonado este tensor con efecto globalizante, a través de las
modificaciones estructurales del comportamiento climático del planeta.
Paradójicamente, será una de las especies que en su mayoría sentirá los
efectos por emisiones de gases que ocasionan el efecto invernadero.
En tal sentido, es necesario advertir que la vulnerabilidad está en función de la
sensibilidad de un sistema o elemento al cambio de clima y de su capacidad
para adaptarse a dichos cambios. Se puede entender la Vulnerabilidad como el
grado en que un sistema responderá a determinado cambio de clima, incluidos
los efectos beneficiosos y perjudiciales (IPCC, 1996). “Vulnerabilidad es el
grado de preparación de un sistema natural o social para asimilar un impacto”
(IPCC, 1996).
En este caso se ha buscado analizar, primeramente, el efecto del cambio
climático en las coberturas vegetales nacionales y, después, el efecto sobre el
nivel medio del nivel del mar y sus efectos sobre la línea costera.
El consenso científico mundial es que seguramente habrá un cambio climático
planetario con aumentos globales de temperatura entre 1.5 y 4.5°C en los
próximos 100 años; esto, agregado al ya existente aumento de 0.8°C que ha
experimentado la atmósfera desde la revolución industrial (UNEP/WHO, 1996).
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático5, aceptó que "un cambio
climático global discernible de influencia humana, ya se puede detectar entre
las muchas variables naturales del clima planetario" (IPCC, 1995).
En la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático quedó
definido como “Cambio Climático” un cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos de tiempo comparables.
Los cambios de la composición de la atmósfera están propiciando un cambio
climático global, que se ha puesto de manifiesto principalmente en el aumento
de la temperatura media mundial del aire en 0,6 +/- 0,2 °C durante los últimos
5
IPCC: Panel Internacional sobre Cambio Climático, un panel de 2500 científicos que estudian esta problemática.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
232
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
100 años y cambios variados en la precipitación. Estas variables de cambio
climático tendrán efectos severos en el funcionamiento de otros factores
abióticos y físicos de las islas.
En materia de recursos hídricos, las alteraciones de la precipitación,
principalmente sobre la norma de escorrentía y alteración de su variabilidad,
presentándose incrementos significativos en la frecuencia de los caudales
máximos, con menor magnitud en algunas zonas y más severos en otras. Se
identificó que la población caribeña es altamente vulnerable a las alteraciones
en la distribución de los recursos hídricos generada por el cambio climático,
debido a que, cerca de 90% de la población urbana está expuesta a problemas
de abastecimiento en condiciones hidroclimáticas medias.
Los manglares, los arrecifes coralinos y las playas y playones tienen una
vulnerabilidad crítica. El zonobioma de desierto tropical ha sido calificado como
de vulnerabilidad alta, los fanerógamas marinos y litorales rocosos como de
vulnerabilidad media y los bosques secos tropicales, bosques húmedos
tropicales y fondos de plataforma continental, con vulnerabilidad baja.
Entre otros, se consideran los aspectos hidrológicos que tienen que ver con la
torrencialidad de las corrientes de agua condicionada por la pendiente, la
geomorfología y ocupación de los cauces y el clima como factores principales;
por último, los aspectos de la dinámica costera como factor de gran impacto en
los lineamientos de desarrollo de los asentamientos humanos, especialmente
para una población que se encuentra extremadamente nucleada en el Cayo
Bonaccá.
El cambio climático: la sobre-elevación del nivel del mar es un fenómeno que
ha llamado mucho la atención de los expertos mundiales del IPCC 6 (1995) de la
Convención de Cambio Climático. Este fenómeno se señalaba en un aumento
del nivel del mar relacionado con el aumento global de la temperatura, del orden
de 10 a 25 cm en los últimos 100 años y de otros estudios para el Caribe que
mostraron un aumento del nivel del mar de 20 cm para el período 1880 - 1980
(Gornitz & Lebedeff, 1987, 2001), concordantes con los obtenidos por el IPCC
que señalan un ascenso continuado de los niveles del mar alcanzando un
incremento registrado de 12 cm en los últimos 20 años en las costas del Caribe.
Asimismo, se han considerado los estimativos de Klein et al. (1998) de un futuro
ascenso de los niveles del orden de 20 a 86 cm para el año 2100 y la
proyección de Warrick et al. (1996) de un incremento de 96 cm para el período
1990 – 2100 asumiendo que la cantidad de aerosoles en la atmósfera se
mantiene constante en los niveles registrados en 1990.
6
IPCC. Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (por sus siglas en inglés), del cual hace parte Honduras.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
233
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
A partir de esto, evaluó la amenaza de inundación en las costas colombianas
considerando como fenómeno potencialmente dañino una sobre elevación de
1,0 metro en el nivel del mar para una recurrencia de 100 años. Teniendo en
cuenta el nivel de parámetros como la amenaza, la susceptibilidad, la
vulnerabilidad y la resiliencia, llegaron a las siguientes conclusiones (Ramírez,
2003).
C
Erosión de la línea de costa
La orilla frente al mar del cordón litoral tiene una alta susceptibilidad de erosión,
en forma de retroceso de la línea de costa por desgaste producido por el oleaje.
Esta susceptibilidad está relacionada con daños graves permanentes y puede
aumentar su efecto si la barrera coralina de la Isla Guanaja sigue
deteriorándose por factores del cambio de temperatura del agua, como por la
acción antrópica.
C
Inundación del litoral
Tienen un nivel de amenaza alto los sectores de relleno e invasión en la zona
de borde litoral, específicamente en la zona plana próxima a Savannah Bight y
Mangrove Bighth
C
Oleaje
Entre los meses de diciembre a abril, llegan a la costa marina de la isla trenes
de olas provenientes principalmente del norte y noreste durante la época seca,
predominando la dirección del noreste. En el resto del año las direcciones
varían entre el noreste y el suroeste, pero son de menor intensidad que las
anteriores aunque, excepcionalmente, suelen presentarse oleajes de fuertes
intensidades y de corta duración debidos a fenómenos meteorológicos. Según
Hazen & Sawyer, (1998), la altura significante de la ola puede alcanzar de 2,0 a
4,0 m en la época seca (diciembre a abril), de 1,5 a 3,0 m en la época de
transición climática (mayo a julio) y de 1,5 a 2,0 m en la época de lluvias. El
proceso morfológico de la costa depende fundamentalmente de las
características del oleaje, como el ángulo de avance del tren de olas, en
relación con la dirección de las isóbatas de profundidad y la energía de la ola,
las cuales influyen en el transporte de sedimentos o deriva litoral.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
234
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
14.2 LOS RIESGOS Y LAS AMENAZAS DE LA ZONA TERRESTRE INSULAR
Existe una gama amplia de eventos potenciales de riesgo y amenaza en la zona
terrestre que pueden estar ligados a los de la zona marina y, en algunos casos,
ser una consecuencia también de éstos. Entre los fenómenos más importantes
documentados para la Isla se encuentra, que por las pronunciadas pendientes
de la topografía en algunos de los cerros, existen problemas de deslizamientos
y socavación. Por otra parte, los factores climáticos más la acción antrópica de
la deforestación, han ido incidiendo paulatinamente en los problemas de
Inundación. Finalmente, parece que los factores naturales y antrópicos exponen
en la isla el tema de los incendios forestales y los problemas de desertificación
que, de continuar las tendencias actuales de intervención y afectación de las
coberturas naturales del suelo, se podrán incrementar en el corto y mediano
plazo.
El problema de la desertificación ha sido ampliamente documentado a partir de
la aprobación el 17 de junio de 1994, en París, de la Convención de las
Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía - UNCCD, la
cual pretende luchar contra la degradación de tierras y mitigar los efectos de la
sequía, producidas por actividades antrópicas y/o climáticas, en zonas
subhúmedas secas, semiáridas y áridas, mediante la adopción de medidas
eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y
asociación internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el
“Programa 21”. Esto constituye una preocupación del gobierno hondureño.
Este fenómeno se ha ido incrementando en muchos países de la región
caribeña, como consecuencia de varios factores, entre los que se encuentran
continuos y profundos procesos de degradación de suelos en todo el territorio,
con el consecuente impacto negativo en las condiciones ambientales,
económicas y sociales de la población.
No debemos olvidar que la Zona Arqueológica de Plan Grande se encuentra
localizada próxima a la zona litoral, tanto por el norte como por el sur. Se
encuentra rodeada, por el este y el oeste, de cerros de relativo porte con
pendientes superiores a los 35% y se encuentra en el sector más intervenido de
toda la Isla, motivo por el cual, tanto los factores de riesgo litoral como terrestre
insular, tienen un efecto claro y evidente.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
235
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Foto 26. Problemas de afectación más importantes en la isla Guanaja
a) Deslizamientos y socavación, con densidad poblacional al fondo. b) y c) incendios forestales,
d) Deforestación e impacto del Huracán Mitch, en primer plano.
Fotos: David Bodden E.
La desertificación o degradación de tierras en la Isla es potencialmente activa,
por encontrarse en una zona de ambientes subhúmedos secas y semiáridas. El
fenómeno es resultante de diversos factores y procesos que actúan en forma
individual o combinada, tales como las variaciones climáticas (especialmente
por el Huracán Mitch) y antrópicas, sistemas de utilización de la tierra y las más
recientes pautas de poblamiento. En la isla y en los alrededores de Plan
Grande, se observan procesos de erosión del suelo, deterioro de propiedades
físicas químicas y biológicas o de las propiedades económicas del suelo y
pérdida duradera de la vegetación natural.
Los factores que inciden en el deterioro y/o desertificación de las tierras están
relacionadas con cambios naturales de tipo lento o catastrófico como la erosión
geológica, los movimientos en masa y los cambios climáticos, a demás de, los
cambios debidos a las acciones humanas, tales como la expansión de los
asentamientos humanos sobre campos y, de forma latente, podría verse aun
más afectada por la construcción de vías de comunicación –en caso de que se
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
236
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
realicen sin las medidas de mitigación necesarias- y sin tener en cuenta los
procesos de cambio de uso del suelo y las prácticas equivocadas de manejo
que, seguramente afectan la calidad del entorno y la armonía de los
ecosistemas.
Al mismo tiempo, la desertificación contribuye al cambio global climático al
incrementarse la reflectancia de las tierras, interrumpiendo el ciclo hidrológico,
contribuyendo directamente con la emisión de polvo a la atmósfera e,
indirectamente, al incremento de dióxido de carbono, cuyos efectos ocurrirán en
cientos y miles de kilómetros del sitio de la desertificación.
Una de las consecuencias más notables de este proceso en la Isla tendrá que
ver con los efectos de posibles sequías, llevado a una demanda de agua por
encima de las disponibilidades esperadas, calculadas con un determinado nivel
de probabilidad.
Para el año 2025 los estudios del IPCC pronostican un riesgo alto de
desabastecimiento de agua dulce en la cuenca del Caribe, si no se toman
medidas de conservación, ordenamiento, disminución de contaminación, ahorro y
uso eficiente del agua y se procuran las acciones de cuidado y protección de las
coberturas boscosas.
14.3 LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA PREVENIR
AMENAZAS
C
1.
Y
MITIGAR
LOS
RIESGOS Y
Amenazas Naturales
3.
Conformación de una Comisión Local de Emergencia sólida, dedicada a
apoyar las labores de educación, prevención, supervisión y ejecución de
planes de prevención y atención de emergencias naturales.
Diseño y puesta en marcha de un Plan de Emergencias con participación
comunitaria, que permita socializar las principales estrategias, acciones y
responsabilidades que deben asumirse ante eventos naturales que
afectan la Isla.
Educación permanente de los pobladores de Isla Guanaja.
C
Amenazas Antrópicas
1.
Diseño y ejecución de un Plan de gestión ambiental integrado de Isla
Guanaja, elaborado mediante metodologías de participación ciudadana
local, orientado al conocimiento, apropiación y ejecución de medidas de
2.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
237
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
conservación y manejo de los recursos naturales de la isla, con el
propósito de mitigar la grave vulnerabilidad existente.
Este plan debe fundamentarse en conocimientos técnicos relacionados con las
características y zonificación bioclimática, forestal, agropecuaria, marino costera
y de desarrollo urbano de la Isla.
Es requisito imperativo que toda la población de Guanaja conozca y se apropie
de la problemática y el plan propuesto y que, por ello, se involucre en la
resolución de las causas que inciden en estas amenazas, de tal forma que
puedan manejarse los principales problemas descritos con anterioridad, y
resumidos a continuación:
3 Erosión de suelos, por la deforestación y actividades productivas
extractivas y en zonas no aptas;
3 Sedimentación de arrecifes como resultado de la erosión de los suelos
de la isla;
3 Sobreexplotación de los recursos naturales (de la isla y los marino
costeros), especialmente arbóreos y arbustivos, sin reemplazo
vegetativo;
3 Inadecuada recolección, manejo y destino final de los desechos sólidos y
líquidos de la Isla, que ponen en peligro la salud pública y la
contaminación de los recursos naturales locales;
3 Crecimiento urbano y de infraestructura local sin planificación ni apoyo
técnico ambiental;
3 Incendios forestales sin control;
3 Pérdida de cobertura vegetal en las cuencas de ríos y quebradas, que
provocan disminución del caudal de agua dulce;
3 Desertificación de la Isla por la degradación de los suelos
2. Educación permanente de los pobladores de Isla Guanaja
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
238
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
15.
PRESUPUESTO INTEGRADO
El presupuesto definido para el Plan de Manejo y Gestión del Parque
Arqueológico Plan Grande se encuentra detallado en el siguiente cuadro, de
forma general. No obstante, es importante hacer alusión, que igualmente,
existen referencias precisas al presupuesto en los Planes Específicos del Plan
Operativo y el Plan de Sostenibilidad Financiera.
AÑOS Y ETAPAS DE EVOLUCIÓN DEL SITIO
ACCIONES POR
PROGRAMA Y
SUBPROGRAMA
1. GERENCIA Y
CREACIÓN
CONSOLIDACIÓN
DESARROLLO
TOTAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
$ 3.800
$ 4.300
$ 1.800
$ 3.300
$ 2.800
$ 3.300
$ 1.800
$ 3.300
$ 1.800
$ 3.300
$29.500
$ 82.650
$ 94.100
$126.650
$ 89.050
$106.150
$ 87.300
$107.200
$ 86.050
$ 95.450
$ 85.400
$960.000
$
$ 14.600
$ 8.000
$ 11.000
$ 8.000
$ 8.000
$ 11.000
$ 8.000
$ 8.000
$ 11.000
$87.600
$369.500
$237.550
$216.550
$268.350
$246.000
$121.600
$ 61.500
$ 61.500
$ 61.500
$ 61.500
$1.705.550
$112.000
$112.000
$
112.000
$
112.000
$112.000
$112.000
$112.000
$ 62.000
$ 62.000
$ 50.000
$958.000
$281.000
$154.500
$144.000
$134.500
$128.000
$182.500
$ 35.000
$ 73.500
$ 12.000
$ 20.500
$1.165.500
$-
$-
$-
$-
$ 58.370
$ 58.370
$ 58.370
$ 70.000
$ 70.000
$ 70.000
$385.110
$ 8.950
$ 6.100
$ 79.425
$ 81.625
$ 55.360
$ 11.860
$ 3.860
$ 8.360
$ 2.360
$ 8.360
$266.260
$ 22.000
$ 60.000
$ 78.000
$ 56.000
$ 19.000
$ 4.000
$ 7.000
$ 5.000
$-
$-
$251.000
$-
$ 7.000
$ 50.000
$105.000
$ 74.000
$ 68.000
$ 7.000
$ 41.000
$ 13.000
$ 41.000
$406.000
$ 4.000
$ 3.000
$ 2.000
$ 19.000
$ 7.000
$ 13.000
$ 13.000
$ 11.000
$ 11.000
$ 11.000
$107.000
$883.900
$693.150
$818.425
$879.825
$816.680
$669.930
$417.730
$429.710
$337.110
$362.060
$6.321.520
$26.517
$20.795
$24.553
$26.395
$24.500
$20.098
$12.532
$12.891
$10.113
$10.862
$189.646
$910.417
$713.945
$842.978
$906.220
$841.180
$690.028
$430.262
$442.601
$347.223
$372.922
$6.511.166
FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL
1.1 COMANEJO
1.2
ADMINISTRACIÓN
1.3 CONTROL Y
VIGILANCIA
1.4
INFRAESTRUCTURA
2. INVESTIGACIÓN Y
MANEJO RECURSOS
NATURALES,
CULTURALES Y
ARQUEOLÓGICOS
2.1 CONSERVACIÓN
Y CONSOLIDACIÓN
ARQUEOLÓGICA
2.2 INVESTIGACIÓN
2.3 RECUPERACIÓN
ECOLÓGICA
3. DESARROLLO
INTEGRAL
3.1 PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA
3.2
FORTALECIMIENTO
SOCIOECONÓMICO
4. USO PUBLICO
4.1 TURISMO
4.2 EDUCACIÓN
AMBIENTAL
TOTAL US$
IMPREVISTOS 3%
TOTAL PLAN DE
MANEJO PG US$
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
239
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
16.
ANEXO
Anexo 1. La Administración
3 La Administración Pública Central
La Administración Pública Central, está compuesta por los órganos del Poder
Ejecutivo que son: el Presidente de la República, El Consejo de Ministros y las
Secretarías de Estado. El Presidente de la República es quien tiene a su cargo
la suprema dirección y coordinación de la Administración Pública Centralizada y
Descentralizada.
El Consejo de Ministros: está integrado por los Secretarios de Estado,
convocados y reunidos en la forma prevista en la Ley. Sus atribuciones son las
que estén relacionadas con la función de Gobierno, como ser la discusión y
compatibilización del Plan nacional de desarrollo, aprobar el Plan operativo
anual que se formule, formular y aprobar el Proyecto de presupuesto general de
egresos e ingresos del Poder Ejecutivo, aprobar los tratados y convenios
internacionales que la Administración Pública se proponga someter a
aprobación del Congreso, conocer y resolver los asuntos que les sometan el
Presidente y otras.
Las Secretarías de Estado: están integradas por el Secretario de Estado, el o
los Sub secretarios de Estado, el Secretario General, las Directores generales y
demás unidades de apoyo de acuerdo con la ley.
Los Secretarios de Estado son colaboradores del Presidente de la República en
la orientación, coordinación, dirección y supervisión de los órganos y entidades
de la Administración Pública nacional, en el área de su competencia. A ellos
corresponde también, autorizar en sus respectivos ramos, los decretos,
reglamentos, acuerdos, órdenes y providencias, para que éstos tengan fuerza
legal, siendo solidariamente responsables con el Presidente de la República por
los actos que autoricen.
La Desconcentración:
La desconcentración podrá ser funcional o geográfica y se realiza para la
obtención de la más eficaz atención y eficiente despacho de los asuntos
administrativos.
La desconcentración funcional se verificará mediante la constitución de órganos
o entidades que, no obstante, dependen jerárquicamente de un órgano central,
ostentan una competencia determinada por la cual gozan de una relativa
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
240
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
independencia administrativa; esta relativa independencia administrativa puede
significar el nombramiento de su propio personal, la tramitación de expedientes
y emisión de resoluciones, sin embargo, nunca podrán tener personería jurídica
o patrimonio propio.
La desconcentración geográfica se realiza mediante la creación de órganos,
que dependiendo jerárquicamente de un órgano central, poseen una jurisdicción
propia en partes determinadas del territorio nacional.
3 La Administración Pública Descentralizada
Esta Administración está integrada por entidades de la siguiente categoría:
Instituciones Autónomas y Municipalidades o Corporaciones Municipales. Estas
entidades estarán dotadas de personalidad jurídica y patrimonio propio y
ejercerán las potestades públicas que el Estado les otorgue, en el ámbito de su
competencia. Las instituciones autónomas se dividen en:
Institutos Públicos: Son los que se establecen para atender funciones
administrativas y prestación de servicios públicos de orden social, tales como la
educación y la seguridad social, ejemplo la UNAH y el IHAH.
Empresas Públicas: Creadas para desarrollar actividades económicas al
servicio de fines diversos y que no adoptan la forma de sociedad mercantil,
Ejemplo: la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
El Gobierno Local: Es el órgano de Gobierno y administración del Municipio.
Existe para lograr el bienestar de los habitantes, promover su desarrollo integral
y la preservación del medio ambiente, con las facultades otorgadas por la
Constitución de la República y demás leyes.
Sus objetivos son:
• Velar porque se cumpla la Constitución de la República y las leyes.
Asegurar la participación de la comunidad en la solución de los
problemas del Municipio.
• Alcanzar el bienestar social y material del Municipio, ejecutando
programas de obras públicas y servicios.
• Preservar el patrimonio histórico y las tradiciones cívicas culturales del
Municipio; fomentarlas y difundirlas por sí o en colaboración con otras
entidades públicas o privadas.
• Propiciar la integración regional.
• Proteger el ecosistema municipal y el medio ambiente.
• Utilizar la planificación para alcanzar el desarrollo integral del municipio;
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
241
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
•
Racionalizar el uso y explotación de los Recursos Municipales de
acuerdo con las prioridades establecidas y los programas de desarrollo
nacional.
Las Municipalidades estarán integradas por una Corporación Municipal, que es
el órgano deliberativo, un Alcalde Municipal, quien tiene las facultades de
administración general y la representación legal del Municipio, los Consejeros,
el Secretario de la Corporación Municipal, un Auditor Municipal, un Tesorero
Municipal, Alcaldes Auxiliares y otros órganos que sean necesarios para una
mejor gestión.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
242
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
17.
GLOSARIO Y SIGLAS
Actor social: sujeto que ejerce una acción, ya sea un individuo o una
organización, cuyos propósitos o intereses específicos se desenvuelven en una
relación social.
Análisis de discurso: metodología de análisis e interpretación que se basa en
la búsqueda de los significados subyacentes y, por ello, menos evidentes, de
las expresiones escritas sobre el Parque Arqueológico. Pretende hacer explícito
tanto lo que se dice de manera velada en los textos, como los fundamentos de
esas apreciaciones.
Apropiación simbólica: proceso en el que, por medio de la creación y difusión
colectiva de símbolos, se reconoce como propio un territorio determinado. El
proceso de apropiación simbólica conlleva por ello la definición de las
relaciones entre aquello que existe en él (animales, plantas, accidentes del
paisaje, personas, actividades, seres sobrenaturales y otros). Está
estrechamente ligada al concepto de identidad en cuanto que, la apropiación,
funda el sentido de lo que se es como individuo y grupo social.
Áreas protegidas: son espacios geográficos con condiciones naturales
particulares, que la sociedad ha destinado en forma prioritaria, para la
conservación de los componentes del planeta que le permiten mantener su
equilibrio ambiental y sus funciones ecológicas básicas, funciones que además
producen una serie de bienes y servicios al ser humano.
Atractivo complementario: hace referencia a elementos de patrimonio natral
y/o cultural que se encuentran en área natural determinada, pero no poseen el
grado de importancia o singularidad en cuanto a atracción turística.
Atractivo focal: elementos distintivos de patrimonio natural y/o cultura que se
encuentran en área determinada.
Atractivos de apoyo: son los elementos artificiales que proporcionan al
visitante diferentes satisfactores como instalaciones y servicios.
Calidad: se refiere a la optimización de un proceso de producción que,
mediante la rigurosa aplicación de una estricta metodología de control orientada
hacia la excelencia (la eliminación de errores), conduce a obtener un producto
plenamente satisfactorio en todas sus partes. Incluye toda una filosofía de
operación basada en el mejoramiento, la eficiencia de materiales, recursos,
tiempo y mano de obra, la seguridad laboral y la satisfacción del cliente.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
243
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Capacidad de carga turística: 1. Es la capacidad de carga del medio ambiente
biofísico y social, en relación exclusivamente con la actividad y el desarrollo
turístico. 2. Nivel máximo de visitantes e infraestructura correspondiente al que
el área puede soportar de uso, sin que provoquen efectos en detrimento de los
recursos y se disminuya el grado de satisfacción del visitante o se ejerza un
impacto adverso sobre la sociedad, la economía o la cultura de una área.
Capacidad de carga: 1. Estimación del nivel permitido de explotación, esto
significa una aproximación en términos cuantitativos de la explotación potencial
de un cierto sistema, sin que esto cause deterioro de tal sistema, dentro de un
marco de referencia establecido por un objetivo previamente fijado. 2. Nivel
máximo de uso que una área puede sostener, fijado por factores naturales de
resistencia del medio ambiente, tales como alimento, refugio, o agua. 3. En el
contexto ecológico, a nivel de dinámica poblacional, se establece la capacidad
de un sistema de soportar un población de un tamaño determinado, con base
en la disponibilidad de recursos tales como: espacio, nutrientes, luz alimentos,
refugio y otros (nicho ecológico).
Capital social: activos sociales, es decir, las características de las personas
que las pueden llegar a hacer más productivas: involucra los conocimientos,
habilidades, cohesión de redes sociales, grado de educación, capacitación o
entrenamiento y todos los atributos que promueven el desarrollo de un grupo
social.
Cenit: término que designa el punto de la esfera celeste que se encuentra
sobre la vertical del observador. Es en el caso del sol, el punto más alto en
grados con relación al horizonte.
Comunidades locales: las comunidades que están cerca o adyacentes a las
áreas silvestres.
Concesión: contrato comercial por medio del cual el Estado autoriza la
explotación de un servicio o una facilidad dentro de una área silvestre de su
propiedad.
Conservación arqueológica: es el manejo y el mantenimiento de condiciones
de protección, defensa y recuperación de los vestigios, artefactos, yacimientos
o manifestaciones prehispánicas e históricas, con el propósito de poder
garantizar la preservación del patrimonio arqueológico en el corto, mediano y
largo plazo, sin menoscabo de satisfacer los requerimientos de investigación,
divulgación y bienestar cultural de la sociedad.
Consolidación arqueológica: con el término de consolidación se designan
todos los tratamientos específicos destinados a la salvaguarda e integridad de
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
244
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
los recursos arqueológicos y culturales, sus partes constitutivas y su entorno y,
en consecuencia, a la información que contienen. La consolidación preventiva
estará destinada a evitar efectos de deterioro sobre los recursos culturales,
hacia la cual deberán dirigirse los mayores esfuerzos. La conservación
correctiva apuntará a minimizarlos o subsanarlos, neutralizando los procesos
que generan el deterioro y/o interviniendo activamente sobre sus componentes.
La consolidación se realizará con productos y métodos que no alteren las
propiedades físico-químicas de los materiales, ni la estética de la obra y se
llevará a cabo sólo donde se precise.
Control: inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para dar
cumplimiento a la normatividad vigente, ya sea federal, estatal, municipal o de
la misma empresa.
Desarrollo sostenible: "modelo de desarrollo humano, según el cual cada
generación debe responder a las necesidades actuales, sin incurrir en deudas
que no puede pagar: deudas financieras, al contraer excesivos préstamos;
deudas sociales, al no invertir en las personas; deudas demográficas, al permitir
el crecimiento incontrolado de la población; y deudas ambientales, al agotar los
recursos naturales" (PUNUD, 1992)
Deterioro arqueológico por intervención indebida: cualquier acción humana
no autorizada por la autoridad competente con los fines de carácter científico,
cultural y demás previstos en la Ley, acción que produce irreparable afectación
o pérdida de la información arqueológica. Entre otras, son constitutivas de este
deterioro: la exploración, excavación, extracción, manipulación, movilización del
contexto arqueológico no autorizados previamente o la desatención de los
planes especiales de manejo arqueológico.
Ecoturismo: “es aquella modalidad turística ambientalmente responsable,
consistente en visitar y viajar a áreas relativamente naturales para disfrutar,
apreciar y estudiar los atractivos naturales y culturales de dichas áreas a través
de un proceso que promueva la conservación, que tenga bajo impacto e
involucre socio-económicamente a las poblaciones locales”. (CeballosLascurain)
Entrevista abierta: tipo de entrevista en la que los investigadores, si bien
tienen previstos los temas sobre los que se pretende indagar, no tienen
definidas de antemano contenidos específicos ni preguntas.
Estructura simbólica: modo en que están organizados los elementos
simbólicos de una cultura particular. Da cuenta, por ello, de la manera en que
se entienden el territorio y todas las manifestaciones culturales.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
245
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Estudio de mercado o investigación de mercado. Se entiende la obtención,
el registro y el análisis de todos los hechos referentes a problemas relacionados
con la comercialización de un bien o servicio.
Excavación arqueológica: acciones de movimiento o remoción de tierras con
fines arqueológicos debidamente autorizadas. No se trata únicamente de sacar
objetos de bajo la tierra, sino de registrar exhaustivamente, dejar constancia
escrita y gráfica de todo lo que aparece y su posición tridimensional, de forma
que luego se puedan estudiar las relaciones de cada objeto con los demás, con
las estructuras y con el paisaje cultural.
Exploración arqueológica: acciones de búsqueda, prospección, investigación
preliminar de carácter arqueológico que permite la localización, caracterización
y definición de la condición de vestigios y manifestaciones histórico-culturales
asociadas a los bienes muebles o inmuebles de carácter arqueológico y que
permite la obtención de datos o información arqueológica.
Facilidades turísticas: conjunto de elementos establecidos a fin de facilitar el
acceso y disfrute de los atractivos del sitio por visitar (área protegida) por parte
de los visitantes. Incluye elementos relacionados con: información, hospedaje,
alimentación, senderos, miradores, entre otros.
Guía turístico local: se le denomina al guía que trabaja en el área geográfica
donde radica o su zona de influencia.
Guía turístico: persona con conocimientos técnicos sobre el área y los
recursos turísticos asociados, generalmente con dominio de dos o más idiomas,
que realiza funciones de asesoría, apoyo e información al turista durante su
viaje. Estos servicios generalmente son contratados para excursiones, circuitos,
visitas, ya sean en grupos o individualmente.
Identidad territorial: se puede definir como una categoría que da cuenta de las
fuentes de sentido y experiencia de los individuos y sus colectividades, donde
se privilegian las relaciones con el territorio, las acciones que se llevan a cabo
en el mismo y su historia. La identidad implica el señalamiento de un “otro”
frente a un “yo”, definición que cambia de acuerdo con el contexto en el que se
propicia la relación. Por ello, para una actor individual como para un actor
social, puede haber pluralidad de identidades y lo que se verifica es una
negociación entre ellas de acuerdo con la construcción del contexto en la que
se dé la interacción.
Impacto ambiental: modificación de las condiciones naturales del ambiente por
la acción del hombre o de la misma naturaleza. Se refiere a cualquier cambio en
el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante, en todo o en parte, de
las actividades, productos o servicios de una organización.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
246
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Industria turística: o industria de viajes. Conjunto de empresas dedicadas a la
prestación de servicios relacionados con los viajes. Comprende a los
transportistas, los hoteleros, y a las agencias de viajes en todas sus formas
(mayoristas, minoristas, tour operadores, operadores locales).
Información arqueológica: datos y elementos de carácter inmaterial, científico
e histórico sobre el origen, valores, tradiciones, costumbres y hábitos que dan
valor no comercial y sentido cultural a los bienes muebles e inmuebles de
carácter arqueológico.
Infraestructura: formas de construcción sobre o bajo la tierra que proveen el
básico enmarcado para un efectivo funcionamiento de desarrollo de sistemas
como áreas urbanas, industria y turismo. Incluye aspectos como: energía,
comunicaciones, agua, drenajes y otros.
Interpretación: un proceso de comunicación en el cual una persona traduce el
lenguaje técnico a términos e ideas que otras personas puedan comprender. Es
un método educativo que tiene como propósito revelar los significados y las
relaciones mediante el uso de objetos originales, experiencia de primera mano,
medios que ilustren, en lugar de sólo comunicar información de hechos.
Intervención material en zonas de influencia arqueológica: cualquier acción
con capacidad de afectar el contexto arqueológico existente en una zona de
influencia arqueológica.
Las colecciones arqueológicas: son restos materiales que han resultado de
investigaciones arqueológicas y rescates o que han sido removidos por motivo
de saqueos.
Las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas vivos, sus
lenguas, sus tradiciones históricas, sus conocimientos y técnicas, sus formas de
organización, sus sistemas, sus valores, sus prácticas religiosas y los lugares
asociados a ellas.
Las manifestaciones culturales de origen vernáculo vivas que sean de
interés antropológico e histórico, organizaciones y celebraciones religiosas,
música y danza, los prototipos de la producción artesanal y del arte culinario,
así como la tradición oral.
Los bienes muebles: constituidos por grabados, pinturas, esculturas,
mobiliario, joyería, moneda, armas, vestuario, máquinas y herramientas u otros
objetos antropológicos.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
247
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Los conjuntos: son agrupaciones de bienes inmuebles y su entorno natural en
forma de patrón de asentamiento con estructura física representativa de la
evolución de una comunidad.
Los fondos bibliográficos: que son bibliotecas especializadas, libros
nacionales, hemerotecas e incunables y todos aquellos de interés histórico.
Los fondos documentales y bibliográficos: son documentos manuscritos e
impresos, hemerotecas, incunables, iconografías, sellos, bibliotecas
especializadas, libros nacionales, condecoraciones, mapas, planos,
expedientes judiciales y administrativos, registros civiles y eclesiásticos,
estampas, diplomas, cintas magnetofónicas y grabaciones, microfilmes,
fotografías negativa y positiva o cualquier otra clase de fondos judiciales,
eclesiásticos o administrativos, sujetos de archivo.
Los Monumentos: son aquellos bienes inmuebles de la época precolombina,
colonial y republicana que por su arquitectura o ingeniería sean de valor
antropológico e histórico.
Los Sitios Arqueológicos: área o lugar abandonado, en el suelo, sub-suelo o
aguas jurisdiccionales que presenta evidencia de actividad humana, sea de
época precolombina, colonial o republicana y de interés antropológico e
histórico.
Manejo activo: intervenir el recurso cuando éste lo requiera para alcanzar los
objetivos de conservación del mismo. Este modelo de manejo es especialmente
recomendado para casos en los que, de no hacerlo, el proceso actual llevará a
la pérdida del recurso por razones antrópicas o naturales.
Manejo pasivo: acciones de manejo están fundamentadas en la no
intervención del recurso y sólo se limitan a protegerlo y darle el mantenimiento
mínimo.
Memoria histórico territorial: son las relaciones entre naturaleza y cultura, es
decir, las relaciones entre el entorno y las actividades y creencias de los grupos
humanos sobre éste a lo largo de la Historia. Se encuentran consignadas en
las tradiciones orales, la cultura material, las actividades, creencias y formas de
apropiación simbólica del paisaje.
Mercadeo: sistema total de actividades de una organización diseñado para
investigar, planear, fijar precios, promover y diseñar productos o servicios que
satisfacen necesidades en el mercado objetivo, con el fin de alcanzar las metas
de la organización.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
248
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
Mínima intervención: el principio de mínima intervención es de importancia
trascendental. Toda manipulación de la obra implica riesgo, por tanto, hay que
ceñirse a lo estrictamente necesario, asumiendo la degradación natural del
paso del tiempo. Deben rechazarse los tratamientos demasiados
intervencionistas que puedan agredir a la integridad del objeto. Hay que evitar la
eliminación sistemática de adiciones históricas. Una eliminación injustificada o
indocumentada causaría una pérdida de información irreversible. En el caso de
que se decida eliminar una adición de este tipo, deberá justificarse exponiendo
sólidos argumentos. Antes de intervenir se debe realizar una completa
descripción y documentación de los elementos que se van a eliminar,
incluyendo toda la información posible sobre los mismos. Localizados con
discreción, deben dejarse testigos significativos de lo eliminado.
Monumento natural: sitio natural único que contiene uno o varios elementos
naturales de notable importancia nacional o provincial; a la vez, es hábitat de
especies animales o vegetales, formaciones geológicas y/o yacimientos
arqueológicos. No se deberá permitir actividad humana alguna y el acceso al
público deberá ser controlado.
Observación participante: técnica de investigación en la que se promueve una
interacción entre el investigador y los informantes en medio de la vida cotidiana
de los últimos y, durante la cual, se recogen datos de manera sistemática.
Oferta turística: conjunto de productos (atractivos y facilidades) capaces de
motivar el desplazamiento de visitantes hacia un destino o área turística.
Operador turístico: llamado también Tour Operador. Empresa que crea y/o
comercializa viajes y/o presta servicios turísticos. En algunas oportunidades,
integra y opera sus propios servicios turísticos para venderlos por medio de
otras agencias, además de hacerlo directamente al público.
Participación: es un proceso tendiente a ampliar y a dinamizar la capacidad
real de propuesta, intervención y decisión de las comunidades, para que ellas
asuman con autonomía el papel de agentes de sus propios planes de vida, a
partir del diagnóstico de su problemática, la planeación, la organización, la
ejecución y la evaluación de las acciones propuestas por los proyectos y el Plan
de Manejo, junto con las entidades que participan en el proceso de
conservación y protección del sitio arqueológico.
Patrimonio arqueológico: se entiende como el conjunto de recursos o
vestigios indicadores de la variabilidad de las actividades e interrelaciones
humanas con el medio ambiente, representativos de un aspecto de la historia
humana (en sentido amplio prehistóricos e históricos) y/o su evolución.
Patrimonio tiene un carácter social, participativo y dinámico ya que se lo
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
249
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
visualiza como un repertorio de significados que continuamente son
interpretados por una comunidad.
Prevención del deterioro: de acuerdo con las tendencias actuales y las
recomendaciones de los organismos internacionales, la aplicación de
estrategias de prevención del deterioro, debe ser la línea fundamental de la
conservación de los bienes culturales. Los esfuerzos e iniciativas de
intervención deben concentrarse prioritariamente en la planificación,
investigación, aplicación y divulgación de intervenciones de conservación
preventiva, actuando principalmente sobre los diversos factores que,
interactuando con los Bienes Culturales, conforman su medio.
Producto turístico: conjunto de prestaciones materiales e inmateriales, que se
ofrecen en el mercado, con el propósito de satisfacer los deseos, o las
expectativas de los turistas.
Programa de educación ambiental: conjunto de proyectos y actividades
dirigidas a la comunidad con el propósito de tomar conciencia sobre su
responsabilidad, identificar oportunidades para solucionar los problemas
ambientales y procurar una mejor calidad de vida para todos.
Reconstrucción arqueológica: se denominará reconstrucción al tratamiento
seguido para la reproducción de un recurso cultural que ha desaparecido o cuyo
estado de conservación impide la aplicación, con éxito, de un tratamiento de
restauración. Una reconstrucción estará justificada cuando se posea suficiente
información para prácticar la réplica y su finalidad se relacione,
fundamentalmente, con el uso público del patrimonio.
Rehabilitación arqueológica: la rehabilitación tiene por objetivo asignar una
función contemporánea a un recurso cultural del pasado, relacionada
fundamentalmente con actividades de uso público del patrimonio. Por ejemplo,
Centro de Visitantes, Museo de Sitio, Sendero Interpretativo y otros. dentro de
un yacimiento arqueológico. En muchos casos, la rehabilitación implica medidas
de protección que incorporan todos los tratamientos de acondicionamiento
externo de los recursos culturales (sitios, estructuras, materiales arqueológicos),
con el fin de salvaguardarlos. Por ejemplo: vallas, cercados, pasarelas,
coberturas, cobertizos, embalajes, vitrinas, entre otros.
Restauración arqueológica: por restauración se entenderá todo tipo de
intervención directa sobre los materiales componentes de un recurso cultural y
sólo se efectuará cuando sea fundamental para el entendimiento, la
interpretación o supervivencia del recurso. Comprenderá el añadido de partes
faltantes como la eliminación de agregados, en los casos en que exista
suficiente información sobre el estado original y siempre que dicha acción,
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
250
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
pueda ser efectuada con una mínima conjetura. Dentro de esta categoría, se
incluirán los trabajos de consolidación de sitios, estructuras o materiales
arqueológicos que apuntarán a lograr la estabilidad física de un recurso a
efectos de su supervivencia.
Segmento de mercado: conjunto de consumidores o grupo de personas que
poseen características comunes que los diferencian de otros grupos.
Sistemas agroforestales: Formas de uso y manejo de los recursos naturales
en las cuales las especies leñosas (árboles, arbustos, palmas) son utilizadas en
asociación deliberada con cultivos agrícolas o con animales en el mismo
terreno, de manera simultánea o en una secuencia temporal.
Solsticio: es el momento en donde el sol está en su posición máxima hacia el
Norte o hacia el Sur en su recorrido anual a lo largo del horizonte.
Territorio: es un concepto que alude al conjunto de percepciones sobre el
espacio en donde se relacionan la forma de imaginar lo geográfico físico y las
estructuras sociales que se prolongan en la naturaleza. Es por ello donde se
construye socialmente el espacio, es decir, donde se conjugan la naturaleza y la
cultura. Tiene un carácter espacial (está contextualizado en un espacio) y
temporal (responde a los cambios históricos).
Turismo de naturaleza: Incluye todo turismo dependiente del uso de recursos
naturales en un estado poco alterado: paisajes, cuerpos de agua, vegetación y
vida silvestre Incluye actividades que van desde caminatas, aventura,
observación de especies entre otras, las que, desarrolladas como turismo
tradicional de masas y sin control, pueden conllevar a la degradación de
muchas áreas de gran valor para el futuro, generando pérdidas de la diversidad
biológica y cultural.
Turismo sostenible: Actividad turística que opera bajo los fundamentos y
regulaciones que el desarrollo sostenible implica.
Turismo: Actividad socio-económico que motiva a los individuos a desplazarse
de sus lugares habituales de residencia por períodos mayores de 24 horas y,
por diversas opciones de utilización del tiempo libre.
Turista: individuo que se traslada a uno o más sitios del de su residencia por
períodos superiores a 24 horas.
Zona amortiguadora: zona en la cual se atenúan las perturbaciones causadas
por la actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas áreas
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
251
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
naturales (públicas o privadas), con el fin de impedir que llegue a causar
disturbios o alteraciones en la ecología o en la vida silvestre de estas áreas.
Zona de influencia arqueológica: área técnica y normativamente determinada
como zona arqueológica que incluye los terrenos de propiedad pública o
particular, en los cuales existan bienes muebles o inmuebles, integrantes del
patrimonio arqueológico y que es declarada como zona núcleo y zona de
influencia directa (o zona amortiguadora) por la autoridad de acuerdo con los
criterios definidos en el ordenamiento y en la planificación, para los efectos de
establecer en ellas un plan especial de manejo arqueológico que garantice la
conservación y la integridad del contexto arqueológico.
Zonas arqueológicas: conjunto de sitios arqueológicos.
Zonificación: subdivisión con fines de manejo de las diferentes áreas, en las
cuales se planifica de acuerdo con los fines y características naturales de la
respectiva área y su adecuada administración. La zonificación no implica que
las partes del área reciban diferentes grados de protección sino que, a cada una
de ellas, debe darse manejo especial a fin de garantizar su perpetuación.
SIGLAS
ABRE: Área Bajo Régimen Especial
AFE-COHDEFOR: Administración Forestal del Estado – Corporación
Hondureña para el Desarrollo Forestal.
ASCOPAN: Asociación Copán
BCR: Banca Comunal Rural
CITES: Comisión Internacional para el Tráfico de Especies Silvestre
CONAP: Consejos Nacionales de Áreas protegidas
CTA: Circuito Turístico Arqueológico
DIGEPESCA: Dirección General de Pesca
EIA: Evaluación de Impacto Ambiental
ELAP: Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
252
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
EMC: Empresas de Mercadeo y Comercialización.
ENEE: Empresa Nacional de Energía Eléctrica
ESNACIFOR: Escuela Nacional de Ciencias Forestales
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(por sus siglas en inglés)
FHIS: Fondo Hondureño de Inversión Social
FOBIN: Fundación Bonnacá Internacional
FUNDEMUN: Fundación para el Desarrollo Municipal
GPS: Geo Posicionador Satelital
IHAH: Instituto Hondureño de Antropología e Historia
IHDECOOP: Instituto Hondureño de Cooperativas
IHT: Instituto de Hondureño de Turismo
INE: Instituto Nacional de Estadísticas
IPCC: Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (por sus siglas en
inglés)
LPPCN: Ley de Protección al Patrimonio Cultural de la Nación
MIPYMES: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
OEA: Organización de Estados Americanos
ONG: Organización No Gubernamental
OT: Ordenamiento Territorial
PAPG: Parque Arqueológico Plan Grande
PAX: Personas
PEC: Proyectos Ejecutados por la Comunidad
PG: Plan Grande
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
253
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
PIB: Producto Interno Bruto
PMAIB: Plan de Manejo Ambiental de las Islas de la Bahía
PMG: Plan de Manejo y Gestión
PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
PPCN: Protección al Patrimonio Cultural de la Nación
PPEE: Evaluación, Ejecución, Preparación y Planificación
SERNA: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
SINAP: Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
SINAPH: Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras
SOPTRAVI: Secretaría de Obras Públicas Transporte y Vivienda.
UAR: Unidades de Autoempleo Rural
UCI: Universidad para la Cooperación Internacional
UMA: Unidad Ambiental Municipal
UNAH: Universidad Nacional de Honduras
UNCCD: Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (por
sus siglas en inglés)
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y Educación
(por sus siglas en inglés)
UPDRVC: Unidad del Proyecto de Desarrollo Regional Valle de Copán.
ZAUE: Zona Arqueológica de Uso Extensivo
ZRN: Zona de Recuperación Natural
ZUE: Zona de Uso Especial
ZUPI: Zona de Uso Público Intensivo
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
254
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
18.
BIBLIOGRAFÍA
ACEMAN, G. 1991 “Etnología y Lingüística en honduras: una mirada
retrospectiva” Instituto Hondureñote Antropología e Historia. Tegucigalpa.
ACEVEDO EJZMAN, Mitzi. Planificación ecoturística y capacidad de carga.
División Paisaje y Turismo Sustentable, AMBAR S.A. Chile.
AFE-COHDEFOR. 1998. Plan de Acción Forestal, PLANFOR Vol. II, 19962015.
AOYAMA, K. 1999 “Estado, urbanismo, intercambio y especialización artesanal
entre los mayas antiguos: evidencia de lítica menor del Valle de Copán y la
región de La Entrada, Honduras. Pittsburgh: University of Pittsburgh,
Departament of Anthropology.
ARQUEOLOGÍA DEL PAISAJE (1998): Arqueología del paisaje (5º Coloquio
Internacional de Arqueología Espacial).En Arqueología Espacial 19-20.
Seminario de Arqueología y Etnología Turolense. Teruel.
BAK, H.; SINCLAIR, R. y AGUDELO, N. 2001. Manejo silvopastoril y forestal en
las Islas de la Bahía y alternativas de manejo sostenible. Informe Técnico
No.TER 05. Actualización del programa piloto de manejo de cuencas.
Anexo 7, Manejo Silvopastoril y Forestal en las Islas de la Bahía y
Alternativas de Manejo Sostenible. Proyecto Manejo Ambiental de las Islas
de la Bahía. Subprograma Manejo Integral de Recursos Naturales.
Consorcio SAFEGE-SOGREAH-MONCADA&MONCADA. Islas de la
Bahía. 126 p.
BANCO CENTRAL DE HONDURAS. 2003. Honduras en Cifras 2001 – 2003.
Tegucigalpa, Honduras. Subgerencia de Estudios Económicos, Banco
Central de Honduras. 64 p.
BANCO CENTRAL DE HONDURAS. Bantral. 1997. Honduras en Cifras 19941996.
BARAHONA, M. y Rivas, R. 1998. “¿Existe un movimiento indígena en
Honduras? Hacia una interpretación de la protesta indígena”. En:
Barahona, Marvin; Rivas, Ramón. “Rompiendo el espejo. Visiones sobre
los pueblos indígenas y negros en Honduras. Ed. Guaymuras, Servicio
holandés de cooperación y desarrollo. Tegucigalpa.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
255
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
BONCOEUR, J.; ANDREAKIS, V.; LOPEZ, E.; OQUELI, M.; PORTILLO, P. ;
RODRIGUEZ, M. 2000. Encuesta económica sobre la pesca artesanal en
las Islas de la Bahía. Informe Técnico No.03. Proyecto Manejo Ambiental
de las Islas de la Bahía. Subprograma Manejo Integral de Recursos
Naturales. Consorcio SAFEGE-SOGREAH-MONCADA&MONCADA. Islas
de la Bahía. 89 p.
BOND, J. 1936. Resident birds of the Bay islands of Spanish Honduras. Proc.
Acad. Nat. Sci. 88:353-364.
CAMPOS, M. & ARGEÑAL, F. 2000. Vulnerabilidad de Honduras al Cambio
Climático; Escenarios Climáticos. Reporte Final. Proyecto HON/97/G31.
CANALES, J. (Ed.). 2000. Fauna de Honduras en Peligro de Extinción.
Ediciones Ramses. Tegucigalpa. 110 pp.
CANTER, L. Manual de evaluación de impacto ambiental. Técnicas para la
elaboración de los estudios de impacto. Ed. McGraw Hill. Madrid. 1997.
CÁRCAMO MURILLO, J. C. 2000. Plan Nacional de Adaptación y Mitigación
del Cambio Climático. Sub- Sector Producción de Energía. Consultores
Ambientalistas S. de R.L. Reporte Final. Proyecto HON/97/G31.
CASTILLO, E. s.f.,a. Sugerencias para la organización y elaboración del
estudio sistémico de la realidad rural. Universidad para la Cooperación
Internacional, UCI. San José, C.R. 4 p.
CASTILLO, E. s.f.,b. Propuesta metodológica de fomento de la microempresa
rural para el fortalecimiento del desarrollo local sostenible. Universidad
para la Cooperación Internacional, UCI. San José, C.R. 8 p.
CEPAL. 1995. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe. Publicación
PNUD.
CIFUENTES, M. 1992. Determinación de la Capacidad de Carga Turística en
Áreas Protegidas. CATIE: Turrialba, Costa Rica.
CIFUENTES, M. et al, 1999. Capacidad de Carga Turística de las áreas de uso
público del Monumento Nacional Guayabo, Costa Rica. WWF
Centroamérica.
CIFUENTES, Miguel et al. Capacidad de Carga Turística de las áreas de uso
público del Monumento Nacional Guayabo, Costa Rica. WWF
Centroamérica. 1999.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
256
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
CIFUENTES, Miguel. Determinación de la Capacidad de Carga Turística en
Áreas Protegidas. CATIE: Turrialba, Costa Rica. 1992
CIFUENTES, Miguel.; IZURIETA, y HELDER DE FARIA, E. 2000. Medición de
la efectividad del manejo de áreas protegidas. Forest innovations project.
CIFUENTES, Miguel; IZURIETA Arturo & ENRIQUE DE FARIA, Helder 2000.
Medición de la efectividad del manejo de áreas protegidas. Forest
innovations project.
CLEERE, H. (ed.) (1989): Archaeological heritage management in the modern
world. London.
CONESA, Vicente & FIDEZ, Victoria. Guía Metodológica para la evaluación de
impacto ambiental. Ed. Mundi -Prensa. Madrid. 1995.
CONSORCIO SAFEGE - SOGREAH. Informe Técnico N° TER 05. 2005.
Evaluación Ecológica Rápida. Proyecto Manejo Ambiental de las Islas de
la Bahía. Febrero.
CRAIG, A.K. 1977. Contribución a la prehistoria de las Islas de la Bahía. Yaxkin
2 (1) Instituto Hondureño de Antropología e Historia Pág. 19-27.
Tegucigalpa.
CRUZ, G. Serpientes Venenosas de Honduras. Universidad Nacional Autónoma
de Honduras. Editorial Universitaria. Tegucigalpa. Agosto de 1997. 160 pp.
DARVILL, D., SAUDERS, A. y STARTIN, B. (1987). "A question of national
importance: approaches to the evaluation of ancient monuments for the
Monuments Protection Programme in England". Antiquity 61: 393-408.
DARVILL, T.; GERRARD, C. y STARTIN, B. (1993). "Identifying and protectiong
historic landscapes". Antiquity 67: 563-74.
DE MONTMILLIN, O. 1998. “Entidades políticias y patrones de asentamiento
regionales: contiendas dinásticas y campesinos” En: Tarejo, Silvia. (ed).
“Modelos de entidades políticas mayas. Seminario de las Mesas redondas
de Palenque (1994: Palenque)”. México: Instituto de Antropología e
Historia.
DE QUEIROZ, K. 1987. A new spiny-tailed Iguana from Honduras, with
comments on relationships within Ctenosaura (Squamata: Iguania), Copeia
(4), pp. 892-902.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
257
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
DE QUEIROZ, K. 1990. Ctenosaura oedirhina, Roatán Island Spiny-Tailed
Iguana. Catalogue of American Amphibians and Reptiles. 466.1-466.2.
DIRECCIÓN General de Estadística y Censos. 1996. Proyecto EUROTRACE.
DONAWAY, A. 2000. Estrategias de Adaptación al Cambio Climático. Sector
Agricultura y Ganadería.
DROSTE, B. VON; PLACHTER y RÖSSLER, M. (1995). Cultural Landscapes of
Universal Value. Fischer Verlag. Jena.
DURGER J. 1965. Family 83. Papillionnaceae. Annals of The Missouri Botanical
Flora of Panamá. 52 (1): 1.53.
EDIT. Houghton Mifflin Company. New York. 383 Pag.
EISENBERG. F. J. 1986. Mamals of the Neotropics. Vol. 1. U.S.A. Pág. 21
ELDREDGE B. et al; Geology and Terrestrial Flora and fauna of Cayos
Cochinos, Honduras. Rev.Biol. Trop., 46. Supl. (4): 15-37, 1998.
ELVIR FONTECHA, C. & SOLÓRZANO. R. 1999. Primer Inventario Nacional de
Gases Efecto Invernadero. Opción y Calidad Consultores Técnicos.
Reporte Final.
EMMONS L.H. and FEER, F. 1990. Neotropical Rainforest Mammals. University
of Chicago. U.S.A. Pág. 275.
ENCISO, P. con narradores raizales. 2004 “Los hilos que amarran nuestra
historia” GTZ-NAFASD.
EPSTEIN, JEREMIAH F. 1957. Late Ceramics Horizons in Northeastern
Honduras. American Antiquity 25 (1) . Salt Lake City.(resumen tesis
doctoral).
EPSTEIN, JEREMIAH F. 1977 Reconocimiento Arqueológico de la Isla de
Roatán. Honduras Yaxkin 2 (1) 28-39.
EPSTEIN, JEREMIAH F, 1978. Problemas en el Estudio de la Prehistoria de las
Islas de la Bahía. Yaxkin, Vol. II. No3, junio 1978. Tegucigalpa.
FLORA of Panama, Part IV, 49 (3 and 4).
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
258
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
FLORES, E. 2001 “Historia de la sociedad isleña. Informe Técnico Proyecto de
Manejo ambiental de Islas de Bahía”. Octubre.
FORTÍN, R. 2000. Estrategias de Adaptación al Cambio Climático. Sector
Forestal. Resumen del Taller Sectorial Estrategias de Adaptación.
FOURNET, J. 1978. Flore Ilustréé des Phanérogames de Guadalupe et de
Martinique. Inst. Nationale de Recherche. Paris.
FOWLER, H. 1943. A new Poeciliid Fish From Honduran. Not. Nat. 117:1-3
FRANCOVICH, R. y ZIFFERERO, A. (eds.) (1999): Musei e parchi archeologici:
IX Ciclo di Lezioni sulla Ricerca applicata in Archeologia Certosa di
Pontiglianbo (Siena), 15-21 Diciembre 1997. Ed. All’Insegna del Giglio.
Florencia.
FRIES, R. 1962. Fascicle 6. Annonaceae. Annals of The Missouri Botanical
Garden.
FUNDEMUN (Fundación para el Desarrollo Municipal). 2002. Diagnóstico
Institucional Complementario de Islas de Bahía. Fortalecimiento de la
participación local y las capacidades institucionales para el manejo integral
de la gestión ambiental en Islas de la Bahía. Tegucigalpa, Honduras.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 72 p.
GALLARDO M., y LÓPEZ J. 1986. Centroamérica: La crisis en cifras. IICAFLACSO.
GOBIERNO DE HONDURAS. 2001. Estrategia para la Reducción de la
Pobreza: Un compromise de todos por Honduras. República de Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.
GONZÁLEZ, S. 1998 “Políticas Estatales hacia los grupos étnicos” En:
Barahona, Marvin; Rivas, Ramón. “Rompiendo el espejo. Visiones sobre
los pueblos indígenas y negros en Honduras. Ed. Guaymuras, Servicio
holandés de cooperación y desarrollo. Tegucigalpa.
GREEVES, T. (1989): "Archaeology and the Green movement: a case for
perestroika". Antiquity 63: 659-66.
GRUBE, N. (ed). 2000 “Los mayas, una civilización milenaria”. Ed. Koneman.
Colonia.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
259
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
HASSEMANN GEORGE, 1977. Reconocimiento Arqueológico de Utila. Yaxtin 2
(1). Instituto Hondureño de Antropología e Historia. Pág. 40-76.
Tegucigalpa.
HOLDRIDGE, L. 1968. Mapa de Zonas de Vida de Honduras, 1:1.000,000.
Organización de Estados Americanos (OEA).
IAC. “Relaciones raciales: informe Agosto 2004.
IHT (Instituto Hondureño de Turismo). S.f. Sistematización del diálogo y
consulta para la formulación de la estrategia regional y planes de acción
para el turismo costero sostenible. Resumen Ejecutivo. Secretaría de
Turismo / Instituto Hondureño de Turismo / Banco Mundial / Proyecto
Turismo Costero Sostenible. The Louis Berger Group, INC. / Felipe Ochoa
y Asociados, S.C. Tegucigalpa, Honduras. 130 p.
IHT. 2002. Proyecto Turístico Costero Sostenible de Honduras, Informes del 1
al 5. Tegucigalpa. Banco Mundial.
IHT. 2005 Sistematización del diálogo y consulta para la Formulación de la
Estrategia Regional y Planes de Acción para el Turismo Costero
Sostenible. Diagnóstico de Guanaja. Proyecto de Turismo Costero
Sostenible. Enero, Honduras.
IHT. 2005, Roberto Galeano, Comunicación personal. Marzo.
IHT-PDRVC (Instituto Hondureño de Turismo – Proyecto de Desarrollo Regional
en el Valle de Copán). 2005. Términos de Referencia: Plan de manejo sitio
arqueológico Cerro Palenque, Cortés, y plan de manejo sitio arqueológico
Plan Grande, Guanaja, Islas de Bahía. IHT-PDRVC. 12 p.
INE (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA). 2004. Anuario Estadístico de
la República de Honduras 2003. Secretaría de Estado en el Despacho
Presidencial, Instituto Nacional de Estadística / BID. 2da. Edición.
Tegucigalpa, Honduras. 299p.
LARA, GLORIA. 2005. Componente Arqueológico. Estudio de Impacto
Ambiental del proyecto de construcción y pavimentación de la Carretera
Aeropuerto de guanaja- Mangrove Bigth-Savannah Bigth, Asociación de
Consultores en ingeniería. Pág. 43-62. Tegucigalpa.
LEROI-GOURHAN, A. (1958): «La fonction des signes dans les sanctuaires
paléolithiques». Bul. 26 de la Société préhistorique francaise, LV, 5-6, pp.
307-321.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
260
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
LEROI-GOURHAN, A. (1974): Le Prehistorie. Ed. Spacer. Paris.
LIENDO, S. 2002 “Organización de la producción agrícola en un centro maya
del clásico asentamiento en la región de Palenque” Instituto Nacional de
Antropologia e Historia, University of Pittsburgh,
LOOMIS, L. & A. GRAEFE. 1992. Overwiew of NPCA´s Visitor Impact
Management Process.
LOPIPARO, J. 2004 “Creando identidades: alfarería doméstica y la producción
de viviendas, comunidades, y paisajes en el valle del río Ulúa”.
MARINEROS, L. 1998. Mamíferos y Reptiles de Guajiquiro, Las Trancas y El
Cedro (Honduras). Tegucigalpa. 59 pp.
MARINEROS, L. 2000. Guía de las Serpiente de Honduras. Secretaría de
Recursos Naturales y Ambiente. Dirección General de Biodiversidad.
Proyecto de Desarrollo Ambiental de Honduras.Tegucigalpa. 252 pp.
MARINEROS, L. y MARTÍNEZ, F. 1998. Mamíferos de Honduras, 1er Edición
Pág. 362 Tegucigalpa Honduras.
MARTÍN, M. 1972. A Biogeofraphic Analysis of the Freshwater Fishes of
Honduran. Ph,d. Thesis. Univ. So. Calif., Los Angeles.
MARTINEZ, A. 1998 “Imagen y percepción de las poblaciones indígenas de
Honduras” En: Barahona, Marvin; Rivas, Ramón. “Rompiendo el espejo.
Visiones sobre los pueblos indígenas y negros en Honduras. Ed.
Guaymuras, Servicio holandés de cooperación y desarrollo. Tegucigalpa.
MATZARAKIS, A. 2001. Required meteorological and climatological information
for an Tourism.
MITCH. Documento Marco. Plan Nacional de Reconstrucción y Transformación.
MOLINA, A. 1975. Enumeración de las Plantas de Honduras, Ceiba. 19(1): 1118.
MONCADA, Z.M 2000. Estrategias de Adaptación al Cambio Climático.
Recursos Hídricos y Recursos Marino-Costeros. Resumen del Taller
Sectorial Estrategias de Adaptación.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
261
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
MONROE, B. 1968. A Distributional survey of the Birds of Honduras. Edit. Allen
press Kansas 458. Ornithol. Monogr. 7.
MOSQUERA, A. 1984. “Los chortís de Guatemala” Universidad San Carlos de
Guatemala”.
MÜLLER, C. 1942. The Central American Species of Quercus. U.S. Dept. of
Agric. Mscl. Publ. No.427.
NACIONAL, Audubon Society. 1997. Field Guide to North American Birds
Westem Region. Edit Bound by Dai Nippon Tokyo. 810 Pág.
NACIONAL, Geographic Society. 1991. Fiel Guide to the Birds of North
America. edit national Geographies fourth printing Washintong. 463 pág.
NEILL CRUZ, O. 2005. Sitio Arqueológico Plan Grande, Marble Hill, Guanaja
Islas de la Bahía, Honduras. Instituto Hondureño de Antropología e
Historia (sin publicar). Tegucigalpa.
NELSON, C. 1986. Plantas Nuevas para la Flora de Honduras IV y Propuesta
de la Combinación Eupatorium bohlmannianum. Ceiba Vol. 27, 181-226.
191-228.
NEWSON, L. 1992. “el Costo de la Conquista”. Ed. Guaymuras. Tegucigalpa.
OREJAS, A. (1995). "Arqueología del paisaje: de la reflexión a la planificación".
Archivo español de Arqueología 68: 215-24.
OREJAS, A. (1998). "El estudio del paisaje: visiones desde la Arqueología". En
Arqueología Espacial 19-20. Arqueología del paisaje (5º Coloquio
Internacional de Arqueología Espacial): 9-19. Seminario de Arqueología y
Etnología Turolense. Teruel.
OREJAS, A.; BATTAGLINI, G. y CLAVEL-LÉVÊQUE, M. (en prensa): "La
valorisation des paysages culturels antiques. Les parcs culturels". En M.
Clavel-Lévêque, M. y A. Orejas (dirs), Atlas historique des cadastres
d’Europe. II: dossier 8T. OPCE. Luxemburgo.
PARQUES ARQUEOLÓGICOS (1993): Seminario de Parques Arqueológicos
(Madrid, 13, 14 y 15 de diciembre de 1989). Ministerio de Cultura (ICRBC).
Madrid.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
262
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
PETERSON, R. 1980. A field guide to the Birds of eastern and central North
América.
PNUMA, 1995, Evaluación Mundial de la biodiversidad: Resumen para los
responsables de la formulación de políticas. Nairobi.
PRATO, C.; MÜLLER, E. y CASTILLO, E. 2003. ¿Realmente queremos y
podemos apoyar a los pobres? Autoempleo Rural, un camino aún por
transitar. Programa Latinoamericano de Desarrollo Local y Combate a la
Pobreza. Universidad para la Cooperación Internacional, UCI. San José,
C.R. / Lima, Perú. 50 p.
PREM, H. 1998. “Modelos de entidades políticas. Una síntesis”. En: Trejo,
Silvia. (ed). “Modelos de entidades políticas mayas. Seminario de las
Mesas redondas de Palenque (1994: Palenque)”. México: Instituto de
Antropología e Historia.
PRESENTANDO EL PASADO (2000). Presentando el pasado. Arqueología y
turismo cultural. En Trabajos de Prehistoria, 57 (2).
PRYOR, F. (1989): "Look that we’ve found" – a case study in public
archaoelogy". Antiquity 63:51-61.
PRYOR, F. (1990): "The reluctant Greening of Archaeology". Antiquity 64: 14750.
QUEROL, Mª A. (1993): "Filosofía y concepto de Parque Arqueológico". En
Seminario de Parques Arqueológicos (Madrid, 13, 14 y 15 de diciembre de
1989): 13-22. Ministerio de Cultura (ICRBC). Madrid.
QUEROL, Mª A. y MARTÍN, B. (1996): La gestión del patrimonio arqueológico
en España. Alianza. Madrid.
REICHEL- DOLMATOFF, GERARDO. 1965. Colombia. Ancient, people and
Archaeological Places. Thames and Hudson, London.
REICHEL- DOLMATOFF, GERARDO 1978, Colombia Indígena-Periodo
Prehispánico. Manual de historia de Colombia. Instituto Colombiano de
Cultura Vol. I , Bogota.
REPÚBLICA de Honduras 1982. “Constitución Nacional.” La Gaceta, diario
oficial de la República de Honduras. Año CVI, número 23.612.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
263
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
RIDGEL, R. and GWYNNE, J. 1993 Guía de las aves de Panamá Incluyendo
Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Edit Carvajal Colombia. 614 Pág.
RIVAS, R. 1993. “Pueblos Indígenas y Garifuna de Honduras”. ED. Guaymuras.
Tegucigalpa.
RIVERA, M. 2001. “La ciudad maya: un escenario sagrado”Madrid: Editorial
Complutense.
ROBERTSON, K. 1967. Clethraceae. Annals of The Missouri Botanical Garden.
54 (3): 389-392.
RÖSSLER, M. (1993). "Protecting outstanding cultural landscapes". The World
Heritage Newsletter 3 (diciembre 1993): 15.
RÖSSLER, M. (1993). "The integration of cultural landscapes into the World
Heritage". The World Heritage Newsletter 1 (febrero, 1993): 15.
RÖSSLER, M. (1993): "Conserving outstanding cultural landscapes". The World
Heritage Newsletter 2 (junio, 1993): 14-15.
SALVIN, O. 1888. A list of the birds of the islands of the coast of Yucatan and of
the bay of Honduras. Ibis 1888:241-265.
SAN ROMAN, L. 2003. Guía para la planificación estratégica sostenible local
(Agenda 21 Local), eslabón básico para solventar la pobreza. Programa
Latinoamericano de Desarrollo Local y Combate a la Pobreza. Universidad
para la Cooperación Internacional (UCI) / Consejo de la Tierra. San José,
C.R. 84 p.
SÁNCHEZ-PALENCIA, F. et al. (1996). "Las zonas arqueológicas como
paisajes culturales: el Parque Arqueológico de Las Médulas (León)".
Complutum Extra. Homenaje al Profesor Manuel Fernández-Miranda 6 (II):
383-403.
SÁNCHEZ-PALENCIA, F. et al. (2000). "Las Médulas (León), un paisaje
cultural patrimonio de la humandiad". Trabajos de Prehistoria 57 (2)
(=Presentando el pasado. Arqueología y turismo cultural): 195-208.
SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. s.f.,a. Dirección General de
sectores productivos, Zonas Libres (ZOLI). Secretaría de Industria y
Comercio. República de Honduras. (Desplegable).
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
264
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. s.f.,b. Dirección General de
sectores productivos, Régimen de Importación Temporal (RIT). Secretaría
de Industria y Comercio. República de Honduras. (Desplegable).
SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. s.f.,c. Política para apoyo a la
competitividad de las MIPYME, emprendiendo futuro. Comisión Nacional
de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAMIPYME). República de
Honduras. (Desplegable).
SECTUR. 2000. Proyecto Manejo Ambiental de las Islas de la Bahía, Varios
informes. BID. Mayo.
SERNA. 1999. Estrategia de Movilización de Recursos para la Reconstrucción y
Transformación.
SIMMONS, C.S., 1969. Los Suelos de Honduras. Secretaría de Recursos
Naturales, OEA. 150 pp.
SIMMONS, C.S., 1969. Los suelos de Honduras. Secretaría de Recursos
Naturales. OEA.
SMITH, L. (1994): "Heritage management as postprocessual arhaeology".
Antiquity 68: 300-9.
STANDLEY, P. and RECORD S. 1936. The Forest and Flora of British
Honduras. Field Mus Bot Serv. 12: 1-432.
STANKEY, G.H. et al. 1985. The Limits of Acceptable Change (LAC). System
for Wilderness Planning. Forest Service, U.S. Department of Agriculture,
Ogden, UT.
STONE DORIS, 1941. Archaeology of North Coast of Honduras. Memoris of the
Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol 9 (1) Harvard
University.
STRONG, W.D. 1934-35. Archaeological Investigation in de Bay Islands
Spanish Honduras. Smithsonian
Missc.
Collectión. Vol 92 (14),
Washington D.C.
STRONG, W.D. 1948 The archaeology of Honduras. Handbook of South
American Indians. Bureau of American Ethnology Bulletin, 143, pag. 71120 Washington D.C.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
265
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
THE American ornithoogists´union. 1983 Check List of North American Birds.
Edit Allen press sixt Edition Kansas 877. Pág
THORN, S. y FLORES, S. 1997. Listado de Murciélagos, de la zona de Brick
Bay, Roatán (no publicado)
TICHAN, S. (1996): "The inclusion of cultural landscapes on the World Heritage
List". World Heritage Review 2: 34-39.
UDVARDY M.D.F. 1976. Contribution to the avifauna of the Bay islands of
Honduras, Central America. Ceiba 20:80-55.
UICN, BID. Parques y progreso. Ed Valerie Barzetti, UICN, Cambridge 1994.
VALLADARES, A. 1939, Monografía de las Islas de la Bahía, Talleres
Tipográficos Nacionales, Tegucigalpa, Honduras A.C.
VARGAS, IRIDA. 1988. Revisión Crítica de la arqueología del Caribe. Actas
Segundo Simposio de la Fundación de Arqueología del Caribe. OEA,
Washington.
VELIZ V., WILLEY G & HEALY PAUL, 1977. Una clasificación preliminary
descriptiva de Cerámica de la Isla de Roatán, Honduras. Yaxkin 2. No1.
Tegucigalpa.
VILLEDA, E., et al. 2000. Informe de Evaluación Ecológica Rápida. Proyecto
Manejo Ambiental de las Islas de la Bahía, Subprograma de Manejo
Integral de Recursos Naturales. Consorcio Safege-Sogreah-Moncada &
Moncada, Contrato HON/97/002/407. Informe Técnico No. TER 01.
VV.AA. (1988): Table ronde Mise en valeur des siets archéologiques (Lattes, 68 juin 1988). Lattes.
WIEFELS, C; QUIRÓS, C. 2000. “Informe sociológico de la pesca artesanal en
islas de Bahía”. Informe Técnico. Proyecto de Manejo ambiental de Islas
de Bahía”. Mayo 2000.
WIEFELS, R.; QUIROS, C.; ANDREAKIS, V.; LOPEZ, E.; OQUELI, M.;
PORTILLO, P.; RODRIGUEZ, M. 2000a. Informe Sociológico de la pesca
artesanal en las Islas de la Bahía. Informe Técnico No.PES 02. Proyecto
Manejo Ambiental de las Islas de la Bahía. Subprograma Manejo Integral
de
Recursos
Naturales.
Consorcio
SAFEGE-SOGREAHMONCADA&MONCADA. Islas de la Bahía. 89 p.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
266
PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN
PARQUE ARQUEOLÓGICO PLAN GRANDE
WIEFELS, R.; QUIROS, C.; ANDREAKIS, V.; LOPEZ, E.; OQUELI, M.;
PORTILLO, P.; RODRIGUEZ, M.
2000b.
Informe sobre la
comercialización de pescado artesanal en las Islas de la Bahía. Informe
Técnico No.4. Proyecto Manejo Ambiental de las Islas de la Bahía.
Subprograma Manejo Integral de Recursos Naturales.
Consorcio
SAFEGE-SOGREAH-MONCADA&MONCADA. Islas de la Bahía. 30 p.
WILSON L. & MCCRANIE, J. 1994. Second update on the list of amphibians
and reptiles known from Honduras. Herpetological Review. 25: 146-150.
WILSON, L. and HAHN, D. 1973. The Herpetofauna of the Islas de la Bahía,
Honduras, Bull. Florida State Museum, Biol. Sci., Vol. 17, No. 2, 93-150.
WRI, UICN, PNUMA, 1992. Estrategia Global para la Biodiversidad. Naciones
Unidas y UICN, Suiza.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS - ELAP
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - UCI
0

Documentos relacionados