Capítulo 1. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

Transcripción

Capítulo 1. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA
Capítulo 1.
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA
ÍNDICE
1.
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA ......................................................1
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
MARCO ADMINISTRATIVO ............................................................... 1
ENCUADRE FÍSICO......................................................................... 13
CONDICIONES CLIMÁTICAS ........................................................... 31
CICLO HÍDRICO............................................................................. 38
MARCO BIÓTICO ........................................................................... 43
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
1.10.
RECURSOS HÍDRICOS .................................................................... 69
CAUDALES ECOLÓGICOS................................................................ 94
DEMANDAS DE AGUA..................................................................... 94
SUCESOS EXTREMOS: AVENIDAS Y SEQUÍAS .................................. 97
REDES DE CONTROL .................................................................. 99
1.5.1
1.5.2
Vegetación de la demarcación del Tajo .................................... 43
Fauna de la demarcación del Tajo ........................................... 59
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1- Mapa de densidad de población por municipio.................................... 3
Figura 2- Mapa de comparación densidad de población en la demarcacióndensidad de población nacional ................................................................ 4
Figura 3- Encuadre territorial de la DH en la Península Ibérica......................... 10
Figura 4- Distribución de Comunidades Autónomas en la DH Tajo.................... 11
Figura 5- Distribución de Provincias en la DH Tajo .......................................... 12
Figura 6- Mapa físico de la DH ....................................................................... 15
Figura 7- Principales cuencas de la DH ........................................................... 16
Figura 8- Mapa Litológico .............................................................................. 19
Figura 9- Mapa de Usos del Suelo .................................................................. 21
Figura 10- Mapa de Pendientes...................................................................... 23
Figura 11- Mapa de Altitud ............................................................................ 24
Figura 12- Mapa de temperaturas medias anuales .......................................... 33
Figura 13- Mapa de precipitación anual media ................................................ 34
Figura 14- Evolución de la precipitación anual (hm3) ....................................... 35
Figura 15- Evolución de la precipitación mensual (hm3)................................... 36
Figura 16- Mapa del índice de humedad de UNESCO....................................... 37
Figura 17- Mapa de Infiltración ...................................................................... 39
Figura 18- Mapa de Escorrentía ..................................................................... 40
Figura 19- Diagrama del ciclo hídrico ............................................................. 41
Figura 20- Escorrentía anual en régimen natural (hm3) ................................... 71
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
21- Escorrentía mensual (hm3)............................................................. 72
22 - Mapa de Aportación anual acumulada ........................................... 73
23- Mapa de embalses de la Demarcación ............................................ 85
24- Mapa del trasvase Tajo-Segura ...................................................... 87
25- Mapa de instalaciones de reutilización ............................................ 93
26- Gráfico de demanda de agua desagregada ..................................... 95
27- Balance Hidrológico....................................................................... 96
28- Mapa de aforadores y red SAIH ................................................... 101
29- Masas de agua subterránea y red de control piezométrico ............. 102
30- Mapa de las Redes ICA y SAICA ................................................... 103
31- Mapa de la red de control de calidad de aguas subterráneas.......... 104
ÍNDICE TABLAS
Tabla 1- Litología .......................................................................................... 20
Tabla 2- Usos del Suelo ................................................................................. 22
Tabla 3- Extracciones subterráneas por categoría (abastecimiento, riego,
agricultura, industria)............................................................................. 42
Tabla 4- Descripción de los embalses y capacidad total (por volumen) ............. 79
Tabla 5- Caudales ecológicos en los principales embalses ................................ 94
Capítulo 1- I
1. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA
Hab it ant es 2 0 0 3 p o r C C . A A .
1.1. MARCO ADMINISTRATIVO
Ámbito territorial y población
La Demarcación Hidrográfica del río Tajo se sitúa en la zona central de Península
Ibérica, ocupando una superficie de 83.678 km2. En lo que respecta a la zona de
la Demarcación Hidrográfica en España, ésta pertenece a la serie de grandes
cuencas de la Meseta que, al sur de la Cordillera Cantábrica, definen un drenaje
general hacia el Atlántico, como consecuencia del basculamiento del núcleo
central de la Península hacia el oeste. De este modo, la cuenca, enmarcada por
distintas alineaciones montañosas, se organiza según una superficie alargada,
que se orienta de este a oeste. En conjunto, representa una extensión, en
territorio español, de 55.645 km2, con unos límites naturales muy bien definidos
que la separan de las del Duero, el Ebro, el Júcar y el Guadiana. Estos límites
corresponden a los siguientes sistemas montañosos: la Cordillera Central, al
Norte, la Ibérica al Este y los Montes de Toledo al Sur.
8.000.000
7.000.000
6.000.000
A r agón
5.000.000
Cas t i l l a-La M ancha
4.000.000
E xt r emadur a
Cas t i l l a y León
3.000.000
M adr i d
2.000.000
1.000.000
0
1
Se extiende en cinco (5) Comunidades Autónomas (Extremadura, Madrid,
Castilla-León, Aragón y Castilla-La Mancha), que totalizan once (11) provincias
(Badajoz, Cáceres, Madrid, Salamanca, Ávila, Soria, Teruel, Cuenca, Guadalajara,
Toledo y Ciudad Real), cuya distribución de población se presenta en la siguiente
tabla.
Comunidad Autónoma
Ávila
Salamanca
Castilla y León
Badajoz
Cáceres
Extremadura
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Castilla-La Mancha
Madrid
Teruel
Aragón
Total
Habitantes 2003
Padrón 03
%
59.228
0,86
31.485
0,46
90.713
1,32
5.883
0,08
380.130
5,52
386.013
5,60
27.120
0,39
179.149
2,60
481.723
7,00
687.992
10,00
5.718.942
83,06
1.192
0,02
1.192
0,02
6.884.852
100,00
C o muni d ad A ut óno ma
Teniendo en cuenta la superficie en la demarcación, la densidad de población
provincial y autonómica:
Autonomías y provincias
EXTREMADURA
Badajoz
Cáceres
MADRID
CASTILLA-LEÓN
Salamanca
Ávila
Soria
ARAGÓN
Teruel
CASTILLA-LA MANCHA
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Ciudad Real
Total
Extensión (km2)
16.738
30
16.706
7.983
3.987
1.209
2.746
32
238
238
26.699
3.690
11.053
11.942
14
55.645
Datos de población
Padrón2003 (hab)
Densidad de población
hab/ km2
386.013
5.883
380.130
5.718.942
90.713
31.485
59.228
0
1.192
1.192
687.992
27.120
179.149
481.723
0
6.884.852
Nota: De forma general, y a no ser que se especifique lo contrario, en el presente documento cuando se hable de Demarcación nos referiremos a la parte
española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo
23.06
196.10
22.75
716.39
22.75
26.04
21.57
0
5.01
5.01
25.77
7.35
16.21
40.34
0
123.73
Capítulo 1- 1
En cuanto a densidad de población, hay que destacar los 716 hab/km2 de Madrid.
El resto de Comunidades Autónomas prácticamente supera los 25 hab/km2 (5
hab/km2 en Aragón y 26 hab/km2 en Castilla-La Mancha).
Aunque el Municipio de Madrid tiene una densidad de población de 5.103
hab/km2 (3.092.759m hab en 606 km2), hay amplias zonas en la demarcación
con densidades muy bajas. En la zona este de la demarcación (Alto Tajo), la
densidad de población es de 4 hab/km2 (30.779 hab en 7.417 km2); en la zona
oeste, en la cuenca del río Alagón (Castilla-León y Extremadura), la densidad es
de 30 hab/km2 (163.434 hab en 5.424 km2) y en la zona del Tajo Internacional y
sur de la provincia de Cáceres 8 hab/km2 (42.978 hab en 5.941 km2)
Densidad Población hab/km2
716,39
22,75
23,0625,77
5,01
EXTREMADURA
MADRID
ARAGÓN
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LEÓN
En los mapas que se presentan a continuación se refleja la densidad de población
por municipio en la demarcación hidrográfica y su relación con la densidad media
de España (84 hab/km2).
Capítulo 1- 2
Figura 1- Mapa de densidad de población por municipio
Capítulo 1- 3
Figura 2- Mapa de comparación densidad de población en la demarcación-densidad de población nacional
Capítulo 1- 4
Distribuciones, responsabilidades y actividades de la Confederación
Hidrográfica del Tajo
d)
e)
El proyecto, la construcción y explotación de las obras realizadas con cargo
a los fondos propios del Organismo, y las que les sean encomendadas por
el Estado.
Las que se deriven de los convenios con Comunidades Autónomas,
Corporaciones Locales y otras entidades públicas o privadas, o de los
suscritos con los particulares”.
Además, el Art. 24 establece otras atribuciones como: el otorgamiento de
autorizaciones y concesiones referentes al dominio público hidráulico así
como la inspección y vigilancia del cumplimiento de sus condiciones…, la
realización de aforos, estudios de hidrología, control de la calidad de las
aguas, etc…, el estudio, proyecto, ejecución, conservación, explotación y
mejora de obras…, la definición de objetivos y programas de calidad…, etc…
La estructura
El Art. 22 de la Ley de Aguas describe las atribuciones y cometidos de los
Organismos de cuenca para el desempeño de sus funciones.
Órganos de Gobierno
Órganos de Gestión
Las funciones
Las Confederaciones Hidrográficas están concebidas de acuerdo con lo dispuesto
en el texto refundido de la Ley de Aguas (Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20
de julio) en sus artículos 21 y posteriores, como los Organismos responsables
fundamentalmente de la administración hidráulica de las cuencas
intercomunitarias.
El artículo 23 del citado Texto Refundido de la Ley de Aguas (en adelante lo
llamaremos T.R.L.A.) establece como funciones de la Confederación:
a) La elaboración del Plan Hidrológico de la cuenca, así como su seguimiento y
revisión.
b) La administración y control del dominio público hidráulico.
c) La administración y control de los aprovechamientos de interés general o
que afecten a más de una Comunidad Autónoma.
Órganos de Planificación
PRESIDENCIA
JUNTA DE GOBIERNO
ASAMBLEA DE USUARIOS
COMISIÓN DE DESEMBALSE
JUNTAS DE EXPLOTACIÓN
JUNTAS DE OBRAS
CONSEJO DE AGUA DE LA CUENCA
Órganos de Gobierno
Son el Presidente (nombrado por el Consejo de Ministros, ostenta la
representación legal del Organismo y desempeña la función directiva y ejecutiva
del mismo), y la Junta de Gobierno, que preside el anterior.
Capítulo 1- 5
PRESIDENCIA
FUNCIONES
Aprobación al Plan de Actuación del Organismo
Presidir la Junta de Gobierno, la Asamblea de Usuarios, la Comisión de
desembalse y el Consejo de Agua
Ordenar ejecución de los acuerdos de los Órganos Colegiados que preside
Ejercer facultades de contratación propias del Organismo
Autorización de gastos y pagos
Jefatura de personal y servicios
Otorgar concesiones y autorizaciones de aprovechamiento del dominio
público hidráulico y autorizaciones de policía de cauces
Potestad sancionadora
Resolver recursos presentados contra actos de Comunidades de Regantes y
del propio Organismo
Aplicar el régimen fiscal en materia de dominio público hidráulico
Autorizar y aprobar los proyectos de obras con cargo a fondos del
Organismo
Ejercer funciones expropiatorias en materia de aguas
JUNTA DE GOBIERNO
COMPOSICIÓN
El Presidente (que será el mismo Presidente del Organismo) y dos
Vicepresidentes
Los vocales representantes de la Administración General del Estado.
Los vocales representantes de los usuarios, que serán al menos 1/3 del total
de los vocales.
Los vocales representantes de las Comunidades Autónomas de la cuenca.
FUNCIONES
Aprobar los planes de actuación del organismo y la propuesta y liquidación
del presupuesto
Acordar las operaciones de crédito necesarias
Preparar los asuntos que se hayan de someter al Consejo del Agua de la
cuenca
Aprobar las modificaciones de las zonas de servidumbre y de policía
Declarar acuíferos sobreexplotados y determinar los perímetros de
protección
Adoptar decisiones sobre Comunidades de Usuarios
Promever iniciativas sobre zonas húmedas
Informar las propuestas de sanción por infracciones graves o muy graves
Nombrar los representantes de los usuarios en la Comisión de Desembalse
Constituir las Juntas de Obras
Proponer al Consejo del Agua de la cuenca la revisión del plan hidrológico
correspondiente
Órganos de gestión
Son la Asamblea de Usuarios, las Juntas de Explotación, la Comisión de
Desembalse y las Juntas de Obras.
JUNTAS DE EXPLOTACIÓN
COMPOSICIÓN
Presidirá la Asamblea el Presidente del Organismo de cuenca
Los vocales representantes de los usuarios afectados
Asesores con voz pero sin voto:
o Representantes del Organismo de cuenca
o Representantes de Departamentos Ministeriales
o Asesores de los vocales (máximo, 2 por vocal)
El secretario (con voz pero sin voto) será el Secretario General del
Organismo.
FUNCIONES
Coordinar la explotación de las obras hidráulicas y de los recursos de agua
de un río o ríos y/o una unidad hidrogeológica, cuyos aprovechamientos
estén especialmente interrelacionados, sin menoscabo del régimen
concesional y derechos de los usuarios
Trasladar sus propuestas motivadas al Presidente del Organismo
Capítulo 1- 6
ASAMBLEA DE USUARIOS
COMPOSICIÓN
Presidirá la Asamblea el Presidente del Organismo de cuenca
Los vocales serán todos los usuarios que forman parte de alguna Junta de
Explotación
Asesores con voz pero sin voto:
o Representantes del Organismo de cuenca
o Representantes de Departamentos Ministeriales
o Representantes de las Comunidades Autónomas de la cuenca
o Asesores de los vocales (máximo, 2 por vocal)
El secretario (con voz pero sin voto) será el Secretario General del
Organismo
FUNCIONES
Coordinar la explotación de obras y recursos de agua de la cuenca sin
menoscabo del régimen concesional y derechos de usuarios
Proponer al Presidente las resoluciones sobre cuestiones que se susciten
entre dos o más Juntas de Explotación
Debatir y presentar la Memoria anual de actividades del Organismo
Informar presupuestos anuales de Juntas de Explotación
Proponer representantes de usuarios en Comisión de Desembalse
Nombramiento representantes de usuarios en Consejo del Agua
Nombramiento representantes de usuarios en la Junta de Gobierno
COMISIÓN DE DESEMBALSE
Puede actuar en "Pleno", por "Secciones" y en "Comité Permanente". Actuará en
"Pleno" cuando delibere sobre el conjunto de embalses y acuíferos de la cuenca,
por "Secciones" cuando lo haga sobre un sistema de explotación independiente
(sin conexión con el resto de la cuenca), y en "Comité Permanente" cuando
exista una situación de avenidas u otra emergencia o causa excepcional.
COMPOSICIÓN
Presidirá la Comisión de Desembalse el Presidente del Organismo de cuenca
o Si actúa en Secciones, puede delegar en el Comisario de Aguas o
en el Director Técnico del Organismo.
Los Vocales serán los representantes de los usuarios.
Vocales natos serán:
o Representantes de Departamentos Ministeriales
o Representante de "Red Eléctrica Española, S.A.".
o Representantes del Organismo de cuenca, que tendrán voz pero no
voto.
El secretario (con voz pero sin voto) será el Jefe de Explotación del
Organismo.
En emergencias se formará el "Comité Permanente" que está formado por el
Presidente del Organismo, el Comisario de Aguas, el Director Técnico y el
Jefe de Explotación.
FUNCIONES
Deliberar y formular propuestas al Presidente sobre el régimen de llenado y
vaciado de los embalses y acuíferos de la cuenca, atendiendo los derechos
concesionales.
El "Comité Permanente" podrá adoptar medidas excepcionales, como
embalses y desembalses extraordinarios, así como informar y asesorar a las
autoridades competentes en materia de Protección Civil en emergencias por
inundaciones.
JUNTA DE OBRAS
Las constituyen la Junta de Gobierno, a propuesta de los futuros usuarios de una
obra cuya realización esté ya aprobada por parte del Organismo de cuenca.
COMPOSICIÓN
Presidirá el Director Técnico del Organismo de cuenca.
Representantes de los usuarios actuales y futuros de la obra en curso.
Representantes del Organismo de cuenca:
o El Jefe del Área o Departamento correspondiente.
Capítulo 1- 7
o El personal encargado de la dirección de las obras.
El secretario será un funcionario del Organismo designado por el Director
Técnico.
FUNCIONES
Informar a los usuarios actuales y futuros de obras hidráulicas en curso del
desarrollo e incidencias de las mismas hasta su finalización y liquidación,
momento en que se disolverá la Junta de Obras.
ÓRGANO DE PLANIFICACIÓN
CONSEJO DEL AGUA
Podrá actuar en Pleno o en Comisiones.
El Órgano de apoyo técnico al Consejo del Agua de la cuenca será la Oficina de
Planificación Hidrológica.
COMPOSICIÓN
Presidirá el Consejo del Agua, el Presidente del Organismo de cuenca
o La Vicepresidencia Primera corresponderá a un Vocal escogido de
entre los vocales representantes de las Comunidades Autónomas
o La Vicepresidencia Segunda corresponderá a un Vocal escogido de
entre los vocales representantes de los usuarios
Los vocales representantes de la Administración Central del Estado (14
representantes de 9 Departamentos Ministeriales)
Los vocales representantes de las Comunidades Autónomas con territorio en
la cuenca (en el caso del Tajo son 22)
Los vocales representantes del Organismo de cuenca: El Director Técnico, el
Comisario de Aguas y el Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica
Los vocales representantes de los Usuarios. Elegidos por la Asamblea de
Usuarios, su número no puede ser inferior a 1/3 del total de los Vocales del
Consejo
Dos vocales representantes de las organizaciones profesionales agrarias
Dos vocales representantes de las organizaciones ecologistas
El secretario (con voz pero sin voto) será el Secretario General del
Organismo
FUNCIONES
Elevar al Gobierno el Plan Hidrológico de cuenca a través del Ministerio de
Medio Ambiente, así como sus posteriores revisiones
Informar cuestiones de interés general para la cuenca
Informar cuestiones relativas a la mejor ordenación, explotación y tutela del
dominio público hidráulico
ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES
Bajo la dependencia directa de la Presidencia, la Confederación está estructurada
en cuatro unidades. Las funciones de éstas Unidades están definidas en el Real
Decreto 984/1989, de 28 de julio, por el que se determina la estructura orgánica
dependiente de la Presidencia, y son las siguientes:
1. Funciones de la Comisaría de Aguas
Tramitación de los expedientes y propuesta de otorgamiento de concesiones
y autorizaciones referentes a las aguas y cauces que constituyen el dominio
público hidráulico así como de los relativos a las autorizaciones de las
actuaciones en la zona de policía.
Tramitación de expedientes de deslindes y modulaciones.
Inspección y vigilancia de las obras derivadas de concesiones y
autorizaciones en dominio público hidráulico, así como de las explotaciones
de todos los aprovechamientos de aguas públicas, cualquiera que sea su
titularidad y el régimen jurídico al que estén acogidos.
Tramitación de expedientes de constitución de comunidades de regantes y
aprobación de sus reglamentos y ordenanzas.
Gestión del Registro de Aguas Públicas y del Catálogo de Aguas Privadas.
Realización de aforos, estudios de hidrología y estadísticas.
Redacción de proyectos y ejecución de obras de estaciones de aforos.
Gestión de la calidad de las aguas así como realización de estudios,
estadísticas y propuesta y adopción de medidas destinadas a la mejora de la
calidad de las aguas.
Realización de análisis y control de calidad de las aguas.
Conservación y mantenimiento de las redes de control de calidad.
Gestión del registro de aprovechamiento de vertidos y censo de aguas
residuales.
Realización de estudios, redacción de proyectos y ejecución de obras
destinadas a la conservación y mejora de los cauces públicos.
Capítulo 1- 8
Vigilancia y control de la aplicación de la normativa hidráulica en materia de
policía de aguas y sus cauces, incluido el régimen sancionador.
-
2. Funciones de la Dirección Técnica
Estudio, proyecto, dirección, explotación de las obras financiadas con fondos
del Organismo o que encomiende a la Confederación el Estado, Comunidad
Autónoma u otras entidades.
Supervisión y aprobación técnica de los proyectos financiados con fondos del
Organismo.
Actuaciones encaminadas a lograr el aprovechamiento más racional del
agua.
Estudio y propuesta de tarifas de utilización del agua y cánones de
regulación.
Ejecución de las órdenes de desembalse.
Designación de los directores e inspectores de obra.
Además tiene encomendada la explotación del Acueducto Tajo-Segura hasta
el embalse del Talave.
-
-
-
-
La Secretaría General tiene a su cargo igualmente todos los trámites de
contratación de obras, servicios, asistencias técnicas y suministros,
controlando la legalidad y corrección administrativa de dicho proceso.
Incluye el Servicio de Asuntos Generales, encargado del mantenimiento de
las dependencias y locales de la propia Confederación, la prestación de
servicios como la locomoción, seguridad, vestuario, telecomunicaciones, el
suministro de material de oficina, mobiliario, etc.
Es responsabilidad de la Secretaría General la gestión de recursos humanos,
contratación de personal, régimen laboral y disciplinario, confección y abono
de nóminas, etc.
Incluye el Servicio de Expropiación y Gestión de suelo, así como el Servicio
Jurídico responsable del régimen contencioso y de recursos.
También en esta unidad se ubican los Servicios Informáticos, que trabajan
para toda la Confederación.
3. Funciones de la Oficina de Planificación Hidrológica
La Oficina está concebida como el órgano de apoyo técnico al Consejo del
Agua, debiendo encargarse específicamente de:
Trabajos y estudios necesarios para la elaboración, seguimiento y revisión
del Plan Hidrológico de la cuenca.
Informes sobre la compatibilidad de actuaciones propuestas por los usuarios
con el Plan Hidrológico.
Planes de ordenación de las extracciones en acuíferos sobre explotados o
que requieran cualquier tipo de protección.
4. Funciones de la Secretaría General
La Secretaría General está encargada de la gestión administrativa,
económica, financiera jurídica, de personal, etc. Igualmente se
responsabiliza de la convocatoria, actas, etc. De los Órganos de Gobierno y
Administración.
Tiene a su cargo el Área Económica, de la que depende la gestión de
ingresos y gastos, y, por tanto, la gestión de cobro de tarifas y cánones, en
estrecha relación con la Dirección Técnica y la Comisaría de Aguas.
El Servicio de Contabilidad se ocupa de la tenencia de la misma,
garantizando la corrección de los procedimientos de ingresos y gastos del
Organismo.
Capítulo 1- 9
Figura 3- Encuadre territorial de la DH en la Península Ibérica
Capítulo 1- 10
Figura 4- Distribución de Comunidades Autónomas en la DH Tajo
Capítulo 1- 11
Figura 5- Distribución de Provincias en la DH Tajo
Capítulo 1- 12
1.2. ENCUADRE FÍSICO
Medio Físico
La Demarcación Hidrográfica del Tajo es una de las más importantes de la
Península, por su extensión y por su caudal y es la que tiene un mayor peso
poblacional de España y de la península.
Superficie (Km2)
Población (hab)
Tajo España
Tajo Total
55.645
7.000.000
10.000.000
83.678
Porcentaje
España /total
66 %
70 %
La Demarcación del Tajo se ordena según una superficie alargada de este a
oeste que está limitada al norte por el Sistema Central, a este por la cordillera
Ibérica y al sur por tos Montes de Toledo. En el interior del área definida por
estas montañas y por los relieves menores del macizo hercínico, que completan
el cierre por el oeste, se estructura en una fosa tectónica rellena por materiales
del Terciario -arenas, arcillas, margas, yesos y algunas calizas en los niveles
superiores- que constituyen horizontes de colmatación del lago que ocupaba la
depresión originaria. La parte española de la demarcación está centrada en la
Península entre las del Duero y el Guadiana y en contacto hacia el este con
algunos de los afluentes derechos del Ebro, y también con el Turia -que en su
cabecera se llama Guadalaviar- y con el conjunto Júcar-Cabriel.
Los rebordes montañosos de la demarcación del Tajo sólo alcanzan cotas
elevadas en el Sistema Central, sobre todo en los sectores medio y oriental sierras de Béjar, Gredos y Guadarrama-, donde se sobrepasan con relativa
frecuencia los 2.000 metros; en la rama de la cordillera Ibérica que sirve de límite
a la fosa, solamente se sitúan por encima de los 1.800 metros algunas cumbres
de los Montes Universales, mientras que en los Montes de Toledo las cotas de
cimas y cordales son sensiblemente inferiores, destacando relativamente el
núcleo de las Villuercas donde las mayores elevaciones superan por muy poco los
1.600 metros. Las altitudes de la depresión interior son bastante menores
aunque muy variables, disminuyendo con cierta rapidez desde el extremo
Nordeste al borde occidental. Así, mientras en los llanos de la Alcarria las cotas
están próximas a los 900 m, en Aranjuez han descendido por debajo de los 500
m, en Navalmoral de la Mata a 300 m y en las tierras del sur de Coria a poco más
de 200 m. Por ello algunos de los afluentes del sector medio del Tajo han
capturado parte de la original cuenca del Duero, favorecidos por los mayores
gradientes qué determina la diferencia altimétrica entre ambas fosas. Los
ejemplos más característicos son el Alberche y el Alagón. Por motivos similares,
pero actuando en sentido desfavorable al Tajo, el Júcar y alguno de sus
afluentes, han tomado tierras de la Meseta derivando sus escorrentías hacia el
Mediterráneo.
La disposición altitudinal de la orla montañosa de la cuenca del Tajo, junto con
algunos otros condicionantes, como puede ser la posición mediterránea del
sector oriental de la cordillera Ibérica, ha determinado que las cabeceras de los
distintos ríos que conforman la red sólo presenten formas glaciares cuaternarias
en zonas muy concretas. Se conservan en algunos puntos de la sierra del
Guadarrama -cordal de Peñalara y Cuerda Larga-, en los nacimientos de
determinadas gargantas que bajan al Tiétar, y en algunos afluentes del Alagón
que tienen su origen en la sierra de Béjar.
En la tabla siguiente se muestra la superficie de la demarcación incluida en cada
intervalo de altitud, estando el 63% de la superficie (35.181 km) por debajo de la
cota 800 y el resto (20.464 km, 37%) por encima de esta cota.
Intervalo de altitud
< 200 m
200-400 m
400-600 m
600-800 m
800-1000 m
1000-1200
1200-1400
1400-1600
1600-1800
1800-2000
> 2000 m
Área (km2)
99
10.255
11.862
12.965
8.418
5.870
3.275
1.803
791
210
97
Los ríos de mayor longitud de la demarcación son:
Nombre
Río Tajo
Río Tajuña
Río Alagón
Río Jarama
Río Alberche
Longitud (km)
857,3
254,1
208,6
204,9
193,8
Capítulo 1- 13
Nombre
Río Tiétar
Río Henares
Río Guadarrama
Río Salor
Río Almonte
Río Guadiela
Río Gallo
Río Algodor
Río Manzanares
Longitud (km)
175,7
172,9
131,8
126,3
122,9
109,5
107,1
101,2
92,0
El total de los cauces, a escala 1:25.000, de la demarcación (29.277) suma casi
63.200 km, cuya distribución por intervalos de longitud es:
Clasificación por longitud
Menos de 1 km
Entre 1 y 2 km
Entre 2 y 5 km
Entre 5 y 10 km
Entre 10 y 25 km
Entre 25 y 50 km
Entre 50 y 100 km
Entre 100 y 200 km
Más de 100 km
TOTAL
Nº Cauces
11.842
8.883
6.343
1.607
438
77
24
9
4
29.277
Suma total de las
longitudes (m)
7.078.004
12.589.512
19.313.095
10.769.327
6.299.027
2.699.350
1.605.318
1.241.934
1.524.934
63.119.595
el embalse de Valdecañas que tiene la presa cuarenta kilómetros más abajo e
inmediatamente aguas abajo de la presa de Valdecañas las aguas del Tajo
vuelven a quedar retenidas en el embalse de Torrejón. El embalse de Torrejón es
doble, con una presa sobre el Tajo y otra sobre el Tiétar, muy próxima y a la
derecha de la primera, y casi en la confluencia de ambos ríos. Donde se unen se
inicia la cola del gran embalse de Alcántara el de mayor volumen de España, que
tiene del orden de ochenta kilómetros de longitud en el Tajo y que se extiende
además por el Alagón hasta cerca de Coria, y muchos kilómetros por el Almonte.
La presa que da lugar a este embalse está situada ligeramente aguas arriba de
otro puente de Alcántara. Ya, en la zona fronteriza con Portugal, se encuentra la
presa de Cedillo retiene aguas del Sever y el Tajo.
La red de tributarios del Tajo es muy disimétrica, los de margen derecha que son
los que aportan caudales más abundantes, recogen las aportaciones del Sistema
Central y de la cordillera Ibérica. Los tributarios izquierdos son en general cortos
y de aguas escasas, en particular los que tienen su origen en los Montes de
Toledo.
El río Tajo discurre desde la Sierra de Albarracín, donde tiene su nacimiento,
hasta el estuario del mar de la Paja junto a Lisboa en Portugal, por el centro del
Macizo Hespérico en una distancia total de 1.092 km, recogiendo las aguas
drenadas por su cuenca vertiente. Esta queda encajada entre la cordillera
Central, al norte; los Montes de Toledo y Sierra de Montánchez al sur y las
Montañas Ibéricas (Serranía de Cuenca y Sierra de Albarracín), al este. El límite
occidental, por lo que se refiere al ámbito nacional español, está constituido por
los Ríos Erjas y Sever que fijan nuestra frontera con Portugal.
Desde Talavera se suceden los embalses que retienen y regulan las aguas del
Tajo. El primero que se encuentra es Azután, con la presa emplazada pocos
kilómetros aguas arriba de Puente del Arzobispo. Al norte de Puente del
Arzobispo está Oropesa y muy cerca Lagartera. En Cáceres el río se ensancha en
Capítulo 1- 14
Figura 6- Mapa físico de la DH
Capítulo 1- 15
Figura 7- Principales cuencas de la DH
Superficie
Acumulada
2
(km )
01. ALTO TAJO
7.417,84
7.417,84
02. TAJO entre Bolarque y Aranjuez
2.780,93
21.744,64
03. TAJUÑA
2.607,82
2.607,82
04. HENARES
4.136,13
4.136,13
05. JARAMA
4.801,95
11.545,91
06. GUADARRAMA
1.708,81
1.708,81
07. ALBERCHE
4.108,81
4.108,81
08. MARGEN IZQUIERDA EN TAJO MEDIO
7.590,41
35.152,65
09. TIÉTAR
4.459,10
4.459,10
10. ALAGÓN
4.405,72
5.425,29
11. ÁRRAGO
1.019,58
1.019,58
12. TAJO BAJO Y ERJAS
5.948,73
53.448,93
13. ALMONTE
2.463,15
2.463,15
14. TAJO INTERNACIONAL Y SALOR
5.491,87
58.940,83
2
TOTAL Cuenca del Tajo en frontera 58.940,83 (km )
TOTAL Cuenca del Tajo en España 55.869,99
Nota: Las pequeñas variaciones que se producen en los cálculos, son debidos a los
procedimientos de cálculo de los SIG
Zonas
Superficie
2
(km )
Capítulo 1- 16
El nacimiento del Cuervo se forma en un covarrón abierto en las calizas al que
cubre, tapizado de musgos y líquenes, un manto de tobas, producto del depósito
de los carbonatos que dejan las aguas al surgir de su recorrido subterráneo.
El Guadiela por la izquierda el río Escabas, tiene su origen cerca de Tragacete y
antes de pasar por Priego ha salvado el corto desfiladero de la Boca del Infierno.
Poco después el Guadiela se detiene en el embalse de Buendía y más tarde en el
de Bolarque, donde se une al Tajo.
El Jarama, que a lo largo de su curso va recogiendo, entre otras, las aguas del
Lozoya, el Guadalix, el Henares, el Manzanares y el Tajuña, es el principal
afluente del Tajo. Nace al pie del puerto de la Quesera, en los Montes
Carpetanos. Dirigido al Sur por la provincia de Guadalajara se acerca a la de
Madrid, en cuyo límite desemboca por la derecha el Lozoya, en el borde mismo
de la sierra. El Henares se une al Jarama en una zona de suave topografía en la
que llegan casi a confundirse los dos valles. Poco después de la confluencia,
entra por la derecha el Manzanares en una zona donde las terrazas fluviales
alcanzaron un desarrollo superficial y volumétrico muy importante. En la
actualidad estos depósitos están casi totalmente esquilmados a causa de la fuerte
demanda de materiales de construcción que ha impuesto Madrid en los últimos
años. Después de recibir las aguas del Tajuña, y con sus caudales prácticamente
completos, el Jarama sigue atravesando los yesares del Sur de Madrid y una
veintena de kilómetros después entrega finalmente sus aguas al Tajo en las
proximidades de Aranjuez.
El Tajuña, afluente del Jarama por su margen izquierda, se forma en la
cordillera Ibérica, al Este de la Sierra Ministra, entre Alcolea del Pinar y
Maranchón, tierras de Guadalajara. Desde el Norte le disputan escorrentías el
Jalón y su afluente el Mesa y por la izquierda algunos tributarios menores del alto
Tajo. El Tajuña cruza por medio la Alcarria, donde ha labrado de Norte a Sur un
cauce profundo que queda enmarcado a derecha e izquierda por altos páramos
calcáreos. Las escorrentías que se infiltran en las calizas, al encontrar niveles
impermeables de carácter margoso, surgen lateralmente hacia el valle
depositando en las laderas los carbonatos que llevan disueltos, dando lugar a
formaciones tobáceas de muy variada geometría. Son abundantes estos tapices
de toba entre Masegoso y Brihuega. Más al Sur y poco antes de Perales, el río se
acerca a un fuerte cantil de yesos situado a su derecha. En Morata el valle se
abre, el curso del Tajuña se hace divagante y, dejando Chinchón a la izquierda,
el río se une al Jarama, quedando Titulcia entre ambos.
El Henares, afluente del Jarama por si margen izquierda, tiene su origen en la
Sierra Ministra, en el límite de Guadalajara con Soria. Pasa enseguida por
Sigüenza, desde donde corre el Henares por un valle estrecho que poco a poco
se va abriendo mientras afluyen por la derecha el Cañamares, el Bornova y el
Sorbe con caudales que han recogido en las sierras de Pela y Ayllón, donde se
unen el Sistema Central y la cordillera Ibérica. El Henares se acerca después a
Guadalajara, a partir de allí el valle alcanza su mayor anchura. A su derecha se
escalonan las amplias terrazas que son el resultado de importantes procesos
morfogenéticos cuaternarios. El Henares desemboca en el Jarama, cerca de
Mejorada del Campo.
El Lozoya nace en el valle del Paular, al pie del puerto de los Cotos, en una fosa
intermontana hundida entre la alineación principal de la sierra de Guadarrama y
la Cuerda Larga, que se sitúa al Sureste de la anterior; lo forman numerosos
arroyos que bajan de Peñalara (2.430 m) y de las Cabezas de Hierro (2.385 m),
las dos cumbres más elevadas de este sector del Sistema Central. Corre casi
hacia el Norte por el fondo de la fosa, donde la desigual erosión ha dado lugar a
una serie de zonas fácilmente encharcadizas.
Cuando el valle se ensancha, el Lozoya gira hacia el este, luego al sur y de nuevo
al este para unirse por último al Jarama por la derecha. La mitad, al menos, de
su recorrido es una sucesión de embalses donde se regulan las aguas que
abastecen Madrid.
El Manzanares es afluente derecho del Jarama. Nace en el Ventisquero de la
Condesa entre la Maliciosa (2.227 m) y Cabezas de Hierro (2.385 m), en la
vertiente meridional de la sierra de Guadarrama. En su sector serrano atraviesa
el macizo de La Pedriza que es un ejemplo extraordinario de modelado granítico.
Después de Santillana el Manzanares pasa cerca de Colmenar Viejo, cruza el
monte del Pardo y llega a Madrid.
El Guadarrama, nace al oeste del Manzanares, al pie del puerto de la Fuenfría.
En la actualidad todo el sector alto del Guadarrama es una zona intensamente
urbanizada, lo que ha llevado a que tanto el río principal como muchos de sus
afluentes serranos estén regulados en numerosos embalses de montaña desde
los que se atiende la demanda de los núcleos habitados.
El Aulencia es el principal afluente del Guadarrama y tiene su origen en el
anfiteatro que, en torno a El Escorial, forman el cerro de Abantos y las Machotas.
Capítulo 1- 17
Parte de las tierras que quedan a su derecha drenaron en origen hacia el
Guadarrama pero fueron posteriormente capturadas por el Alberche
constituyendo en la actualidad la cabecera de su afluente izquierdo, el Perales. A
partir de la unión con el Aulencia, el Guadarrama sigue con traza muy recta hacia
el sur, abandona la provincia de Madrid entre El Alamo y Batres, cruza parte de la
de Toledo dejando a la izquierda la comarca de la Sagra y por último se une al
Tajo entre la capital de la provincia y el embalse de Castrejón.
El Tiétar nace en las estribaciones orientales de la sierra de Gredos, en las
laderas de Poniente de la Peña de Cenicientos. Corre al pie de la cordillera y en
muchos tramos sirve de límite entre las provincias de Ávila y Toledo para entrar
finalmente en la de Cáceres. Por la derecha recibe las escorrentías de la sierra,
que se canalizan en su mayor parte por gargantas profundas y muy pendientes.
El Barranco de Ávila, donde se ubican las Cinco Villas, es una profunda
hondonada que, al pie del puerto del Pico, ha vaciado las aguas que reúne el río
Ramacastañas, también llamado del Prado Latorre. Es el único valle abierto de
todo este sector de Gredos y se ha labrado a favor de una falla norte-sur.
Al oeste de las Cinco Villas el río del Arenal, junto a sus tributarios el Cuevas y el
Pelayo, drena un amplio sector de Gredos. El último de estos afluentes, que
también se llama garganta de Guisando, tiene su origen al pie de la Mira, en el
alto cordal serrano, y deja a su izquierda el conjunto de los Galayos, una serie de
pilares y agujas graníticos que se ordenan a lo largo de la ladera con una
disposición topográfica enormemente intrincada. Del núcleo central del alto
Gredos sobre el que destaca el Almanzor (2.592 m), la cumbre más elevada del
Sistema Central, bajan hacia el Tiétar las gargantas principales de la vertiente
meridional de la sierra: la Blanca y la Lóbrega forman la de Santa María, que
pasa por Candeleda; la de Chilla, la Tejea y la de Alardos se reúnen en esta
última, que es límite entre Ávila y Cáceres, y después de cruzar junto a Madrigal
de la Vera, llevan sus aguas al embalse de Rosarito.
La cabecera del Alagón, está en las cumbres del Sistema Central clavándose en
la penillanura salmantina entre la sierra de Béjar, al este, y la de la Peña de
Francia, al oeste. Por ello algunas de las escorrentías septentrionales de estos
macizos se canalizan hacia el Alagón y terminan en el Tajo y también por este
motivo el perfil longitudinal del río tiene un fuerte escalón hacia el Sur que es el
que ha facilitado su cierre y consiguiente regulación en los embalses de Gabriel y
Galán y Valdeobispo, ya en tierras de Cáceres. El río Cuerpo de Hombre es el
principal afluente izquierdo del Alagón en el sector alto.
Más al sur el Alagón recibe por la izquierda numerosos cauces menores que
bajan del macizo de Traslasierra y después las escorrentías del Jerte que es el
mayor de sus tributarios. Entre el puerto de Tornavacas y Plasencia el Jerte corre
por un valle estrecho y de traza muy recta que se abre entre el bloque de
Traslasierra y la sierra de Tormantos a favor de una importantísima fractura
tectónica que cruza la Península, con rumbo Noreste, desde el Alemtejo hasta el
Norte de Ávila.
Por la derecha el Alagón recibe escorrentías de la Peña de Francia; entre ellas las
que pasan por La Alberca. Hacia el sur el descenso de la sierra es muy brusco; en
uno de los escalones tectónicos se abre el valle de Las Batuecas. El arroyo de Las
Batuecas se une en Las Mestas, ya en provincia de Cáceres, con el Ladrillar,
también llamado río Malo. Este tributario del Alagón junto con el Hurdano y el río
de Los Ángeles, que corren más al Sur, son los tres cauces que drenan la
comarca de Las Hurdes, sierra de abrupta orografía y agua abundante.
El Alagón con sus aguas casi completas pasa por Coria y enseguida se remansa
en la cola del embalse de Alcántara donde, por la derecha, entra el Árrago que
tiene su origen en la sierra de Gata y que desde el embalse de Borbollón cubre
una extensa zona regable. Poco más adelante el Alagón se une al Tajo en las
inmediaciones de la presa de Alcántara.
Desde Madrigal, se extiende por margen derecha del Tiétar la comarca de la
Vera, que hacia el Norte queda protegida por los cordales de las sierras Llana y
del Barco y hacia el Oeste por el fuerte espolón que constituye la sierra de
Tormantos. Por la Vera cruzan desde las altas cumbres las gargantas de
Minchones, Gualtaminos, Jaranda y Cuartos, entre otras. El Tiétar vierte por
último sus aguas al Tajo en la cola del embalse de Alcántara al poco de salir del
de Torrejón.
Capítulo 1- 18
Figura 8- Mapa Litológico
Capítulo 1- 19
Tabla 1- Litología
Descripción de la Litología
Área (km2)
Areniscas; pizarras y calizas
300,63
Calizas; dolomías y margas; Areniscas
1.940,63
Calizas; dolomías y margas; Conglomerados y areniscas
1.899,68
Conglomerados; areniscas y lutitas; Vulcanitas
29,65
Conglomerados; areniscas; arcillas y calizas; Evaporitas
712,59
Conglomerados; areniscas; arcillas; calizas y evaporitas; Vulcanitas básicas
12.417,92
Conglomerados; areniscas; calizas; yesos y arcillas versicolores
1.254,90
Conglomerados; areniscas; pizarras; calizas y vulcanitas; Carbón
66,78
Conglomerados; gravas; arenas y limos
5.871,80
Cuarcitas; pizarras; areniscas; calizas y vulcanitas
4.912,33
Gneises; esquistos; mármoles y vulcanitas
9.314,93
Granitoides de emplazamiento epi-mesozonal
4.107,01
Granitoides de emplazamiento meso-catazonal
3.607,72
Granitoides postcinematicos de emplazamiento epizonal
3.772,64
Litología 88. Litofacies conglomerados
311,58
Litología 90. Litofacies carbonatada
7,18
Litología 90. Litofacies sulfatadas
1.023,63
Litología 91. Litofacies carbonatada
2.425,63
Litología 91. Litofacies de conglomerados y areniscas
122,03
Litología 91. Litofacies sulfatadas
274,18
Masas de agua
1.178,89
Rocas plutónicas alpinas
83,95
Turbiditas calcáreas
8,71
Total
55.645,00
%
0,54
3,49
3,41
0,05
1,28
22,32
2,26
0,12
10,55
8,83
16,74
7,38
6,48
6,78
0,56
0,01
1,84
4,36
0,22
0,49
2,12
0,15
0,02
100,00
Capítulo 1- 20
Figura 9- Mapa de Usos del Suelo
Capítulo 1- 21
Tabla 2- Usos del Suelo
Usos del suelo
Desconocido
Aeropuertos
Arrozales
Bosque de coníferas
Bosque mixto
Bosques de frondosas
Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes.
Cursos de agua
Escombreras y vertederos
Espacios con vegetación escasa
Frutales
Humedales y zonas pantanosas
Instalaciones deportivas y recreativas.
Laminas de agua
Matorral boscoso de transición
Mosaico de cultivos
Olivares
Pastizales naturales
Playas, dunas y arenales.
Praderas
Redes viarias, ferroviarias y terrenos asociados.
Roquedo
Sistemas agroforestales
Tejido urbano continuo
Tejido urbano discontinuo
Terrenos principalmente agrícolas, pero con importantes espacios de vegetación natural.
Terrenos regados permanentemente.
Tierras labor en secano
Vegetación esclerófila
Viñedos
Zonas de extracción minera
Zonas en construcción
Zonas industriales o comerciales
Zonas quemadas
Zonas verdes urbanas
TOTAL
Área (km2)
%
10,74
34,04
0,35
3.304,32
1.304,22
3.877,86
8,22
71,60
10,86
279,99
77,29
12,87
28,17
527,15
5.154,73
3.280,61
1.694,72
5.692,79
8,26
244,74
99,31
94,78
5.871,69
334,77
593,90
2.376,71
2.247,25
9.333,45
8.148,06
493,66
66,46
69,90
190,47
65,24
35,83
0,02
0,06
0,00
5,94
2,34
6,97
0,01
0,13
0,02
0,50
0,14
0,02
0,05
0,95
9,26
5,90
3,05
10,23
0,01
0,44
0,18
0,17
10,55
0,60
1,07
4,27
4,04
16,77
14,64
0,89
0,12
0,13
0,34
0,12
0,06
55.645,00
100,00
Capítulo 1- 22
Figura 10- Mapa de Pendientes
Pendientes
0-3%
3-12%
12-20%
20-35%
> 35%
TOTAL
Superficie km2
%
564,24
10.541,63
17.775,94
15.426,86
11.336,33
1,01
18,94
31,96
27,72
20,37
55.645,00
100,00
Capítulo 1- 23
Figura 11- Mapa de Altitud
Altitud
<200 m
200-400 m
400-600 m
600-800 m
800-1000 m
1000-1200 m
1200-1400 m
1400-1600 m
1600-1800 m
1800-2000 m
>2000 m
TOTAL
Superficie km2
%
99
10.255
11.862
12.965
8.418
5.870
3.275
1.803
791
210
97
0,18
18,43
21,32
23,30
15,13
10,55
5,89
3,24
1,42
0,38
0,17
55.645
100,00
Capítulo 1- 24
MEDIO HUMANO Y ECONÓMICO
Medio humano. Caracterización de la población
La población permanente, la cuenca ha pasado de 6.096.942 hab según valores
del censo de 1991 a 6.884.852 hab en 2003, lo que supone un crecimiento del
12.92% en estos doce (12) años, equivalente al 1.08% anual. De manera global,
la evolución de la población en el total de la cuenca en el período 1940- 2003 ha
sido creciente, aunque considerando cada una de las provincias pertenecientes a
la cuenca esta evolución no ha tenido el mismo signo:
Ávila, Badajoz, Cáceres, Salamanca, Teruel y Cuenca, presentan un
decrecimiento continuado de la población prácticamente desde los
años 50.
Guadalajara, cuya población decrece en el período 40-75, repunta en
la década de los 80, crecimiento que se mantiene hasta 2003.
Toledo, con una pequeña disminución de su población en la década de
los 70, presenta una tendencia creciente.
Madrid presenta un crecimiento continuado desde 1940 hasta 2003.
Población municipal 2001
Población municipal 1998
Población municipal 2003
Munitajo.shp
Menos de 50 hab
De 51 a 100 hab
De 101 a 1.000 hab
De 1.001a 5.000 hab
De 5.001 a 50.000 hab
De 50.001 a 500.000 hab
Más de 500.000 hab
Capítulo 1- 25
1950
1960
1970
1975
1981
1986
1991
1996
1998
2001
2003
Pobla50
Pobla60
Pobla70
Pobla75
Pobla81
Pobla86
Pobla91
Padrón96
Padrón 98
Pob01
Padrón 03
83.926
55.704
139.630
10.269
453.772
464.041
49.797
163.590
390.168
603.555
1.339.886
1.992
1.992
91.026
85.904
73.610
59.059 54.852
45.857
150.085
140.756
119.467
10.026
9.652
7.940
486.129
484.885
416.073
496.155
494.537
424.013
50.068
45.706 35.121
162.036
149.548
135.900
426.429
423.943
383.530
638.533
619.197
554.551
1.897.679 2.604.467 3.790.966
2.150
1.947
1.544
2.150
1.947
1.544
68.578
42.181
110.759
7.002
389.570
396.572
30.834
135.555
380.970
547.359
4.293.795
1.373
1.373
64.385
39.153
103.538
6.028
380.727
386.755
28.240
140.542
393.397
562.179
4.726.986
1.201
1.201
65.445
61.723
37.280
34.597
102.725
96.320
6.137 5.881
390.096
377.580
396.233
383.461
28.391
26.557
143.391
146.951
406.713
413.680
578.495
587.188
4.854.626 5.030.958
1.337
1.190
1.337
1.190
61.069
34.080
95.149
5.916
374.480
380.396
26.494
154.277
432.070
612.841
5.074.085
1.159
1.159
60.808
33.873
94.681
5.930
373.240
379.170
26.469
157.209
440.295
623.973
5.091.336
1.146
1.146
59.423
59.228
32.604
31.485
92.027
90.713
5.927
5.883
377.763
380.130
383.690
386.013
26.831
27.120
165.232
179.149
456.235
481.723
648.298
687.992
5.372.433 5.718.942
1.168
1.192
1.168
1.192
Total
2.549.104
3.184.602
5.349.858
5.780.659
5.933.416
6.163.630
6.190.306
6.497.616
3.860.904
4.890.541
6.154.959
La evolución de esta población por Comunidades Autónomas es:
6.884.852
Evolución de la población por zonas
5000000
4000000
3000000
2000000
1000000
0
1940
1950
1960
1970
Evolución población por Comunidad Autónoma (sin Madrid)
8 0 0 .0 0 0
70 0 .0 0 0
6 0 0 .0 0 0
habitantes
1980
1990
2000
2010
Años
Alto tajo
J ar ama
Eje del Tajo desde Bolar que has ta Toledo
Tajo Medio con Alber che y Guadar r ama
Tiétar
Tajo Bajo con Er jas y Almonte
Alagón
Tajo Inter nacional con Salor
50 0 .0 0 0
4 0 0 .0 0 0
Evolución de la población por zonas (sin Jarama)
3 0 0 .0 0 0
2 0 0 .0 0 0
10 0 .0 0 0
0
19 4 0
19 50
19 6 0
19 70
19 75
19 8 1
19 8 6
19 9 1
19 9 6
19 9 8
2001
2003
años
Castilla y Leó n
Extremad ura
Castilla-La Mancha
Arag ó n
Evolución población por Comunidad Autónoma (con Madrid)
habitantes
Provincia
habitantes
1940
Pobla40
Ávila
Salamanca
Castilla y León
Badajoz
Cáceres
Extremadura
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Castilla-La Mancha
Madrid
Teruel
Aragón
10 0 0 0 0 0
900000
800000
70 0 0 0 0
600000
50 0 0 0 0
400000
300000
200000
10 0 0 0 0
0
19 4 0
19 50
19 6 0
19 70
19 8 0
19 9 0
2000
2 0 10
Años
7.0 0 0 .0 0 0
habitantes
6 .0 0 0 .0 0 0
Alto t ajo
Tajo M ed io co n Alb erche y Guad arrama
Alag ó n
Tajo Internacio nal co n Salo r
5.0 0 0 .0 0 0
4 .0 0 0 .0 0 0
3 .0 0 0 .0 0 0
Eje d el Tajo d es d e Bo larq ue has ta To led o
Tiétar
Tajo Bajo co n Erjas y Almo nte
2 .0 0 0 .0 0 0
1.0 0 0 .0 0 0
0
19 4 0
19 50
19 6 0
19 70
19 75
19 8 1
19 8 6
19 9 1
19 9 6
19 9 8
2001
2003
años
Cas tilla y Leó n
Extremad ura
Cas tilla-La Mancha
Arag ó n
Mad rid
Capítulo 1- 26
En el período de 1940-1975 los mayores incrementos de población se produjeron
en Madrid y los municipios de alrededor y en los municipios coincidentes con las
principales zonas regables del Eje del Tajo, el Tiétar y el Alagón.
Variación de la población municipal entre 1940-1975
En el período 1991-1998. el incremento de la población se centra en la zona
medio-alta de la demarcación (Henares, Jarama, Manzanares y Eje del Tajo en la
zona de Toledo), excluyendo el municipio de Madrid en el que la población
realmente disminuye en este período.
En el resto de la demarcación el crecimiento de la población es muy limitado,
sobresaliendo los municipios con mantenimiento o disminución de la población.
Variación de la población municipal entre 1991-1998
Variación 1940-1975
Disminución entre el 50% y el 100%
Disminución entre el 25% y el 50%
Disminución entre el 15% y el 25%
Disminución entre el 10% y el 15%
Disminución entre el 5% y el 10%
Disminución entre el 1% y el 5%
Del 1% de aumento al 1% de disminución
Aumento del 1% al 5%
Aumento del 5% al 10%
Aumento del 10% al 15%
Aumento del 15% al 25%
Aumento del 25% al 50%
Aumento del 50% al 100%
Aumento superior al 100%
En el período 1975-1996, la población del municipio de Madrid disminuye,
aumentando los de la corona metropolitana
Variación de la población municipal entre 1975-1996
Variación 1991-1998
Disminución entre el 50% y el 100%
Disminución entre el 25% y el 50%
Disminución entre el 15% y el 25%
Disminución entre el 10% y el 15%
Disminución entre el 5% y el 10%
Disminución entre el 1% y el 5%
Del 1% de aumento al 1% de dis mi nució
Aumento del 1% al 5%
Aumento del 5% al 10%
Aumento del 10% al 15%
Aumento del 15% al 25%
Aumento del 25% al 50%
Aumento del 50% al 100%
Aumento superior al 100%
Aunque tal y como se observa en los mapas correspondientes a los períodos 7596 y 91-98 la población del municipio de Madrid disminuyó, aumentando la
correspondiente a la corona metropolitana, el Corredor del Henares y la zona
próxima al núcleo de Toledo, en los últimos años se observa un repunte de la
población del municipio de Madrid, con un incremento del 6,83%
Munitajo.shp
Disminución superior al 50%
Disminución entre el 10% y el 50%
Disminución inferior al 10%
Sin variación
Aumento inferior al 10%
Aumento entre el 10% y el 50%
Aumento entre el 50% y el 100%
Aumento superior al 100%
Capítulo 1- 27
Variación de la población municipal entre 1998-2003
Analizando la evolución de los municipios por intervalo de población:
El mayor número de municipios en la demarcación, desde 1940, es el que
corresponde a una población entre 50 y 500 hab. Seguidos por los intervalos
500-1.000 hab y 1.000 a 2.000 hab.
Hasta los años 60 el numero de municipios de 50 a 500 hab rondaban los
300, llegando en la actualidad a superara los 400, disminuyendo los de los
intervalos 500-1.000 hab, 1.000-2.000 y 2.000-5.000 hab.
A partir de los años 80 ha aumentando significativamente el número de
municipios <50 hab.
En los últimos años han aumentado los municipios que tienen una población
superior a los 50.000 hab, que representan 5.144.939 hab, lo que significa el
75 % de la población en la demarcación.
Capítulo 1- 28
Número de municipios por intervalo de población. 2003
Número de municipios por intervalo de población. 1940
1
264
227
314
12
13
7
19
45
120
76
119
149
441
153
11 9 26
1 4
Número de municipios por intervalo de población. 1950
94
28
N ú m e ro d e m u n icip io s p or in te rvalo d e p o blació n . 1 9 9 0
1
10
1
10 6
11 9
304
171
108
2 55
223
31
57
148
437
187
Número de municipios por intervalo de población. 1960
Número de municipios por intervalo de población. 1981
5 8 81
33
155
32
332
9 9 1
5
7
60
94
225
154
430
238
204
Número de municipios por intervalo de población. 1970
111
32
11
84 1
15
199
401
223
<50 hab
50-500 hab
500-1000 hab
1000-2000 hab
2000-5000 hab
5000-10000 hab
10000-20000 hab
20000-50000 hab
50000-100000 hab
100000-250000 hab
>250000 hab
Capítulo 1- 29
Población total por intervalos. 2003
Población total por intervalos. 1940
261737
302515
443634
39 98990
18 9 9 19
10 8 8 6 4 7
439064
12 113 8
12 59 6 6
881463
361215
168454
105631
94165
2562
322840
1170717
16 2 50 1
3092759
Po b la c ió n t o t a l p o r in t e r v a lo s . 1 9 9 0
Población total por intervalos. 1950
14 5 4 2 3
206768
95265
18 5 7
39
98990
308748
3 17 6 16
628042
189919
939628
322840
1088647
3 12 0 7 3 2
439064
121138
125966
162501
Población total por intervalos. 1981
Población total por intervalos. 1960
145365
96051
1930
471412
232497
64293
237352
56
2052
55
38 3
6
26
22
2259931
324850
13
998 98019
27
17
9
215
365 1
576432
723654
3188297
Población total por intervalos. 1970
9 4 58 4
390
2 74 551
333805
2 2 10 2 5
14 72 50
2 70 513
242808
0
3 14 6 0 71
<50 hab
2 0 0 0 -50 0 0 hab
50 0 0 0 -10 0 0 0 0 hab
50 -50 0 hab
50 0 0 -10 0 0 0 hab
10 0 0 0 0 -2 50 0 0 0 hab
50 0 -10 0 0 hab
10 0 0 0 -2 0 0 0 0 hab
>2 50 0 0 0 hab
10 0 0 -2 0 0 0 hab
2 0 0 0 0 -50 0 0 0 hab
Capítulo 1- 30
Medio económico
Si se consideran las provincias que integra la demarcación del Tajo (exceptuando
Madrid), el 38,4% de la superficie del conjunto se encuentra dentro de esta
demarcación. Y la población de la cuenca en el total de las poblaciones de las
provincias representa el 65,1%. Las partes de estas provincias que se encuentran
en la cuenca del Tajo son, por consiguiente, las de mayor densidad poblacional y
probablemente son también las de mayor actividad económica en el campo
industrial y en los servicios, con las excepciones de Salamanca, Badajoz y Teruel.
El PIB de Madrid representa más del 17% del total nacional, mientras que su
población está cercana al 13%, concentrándose en el sector terciario -Comercio y
Servicios- más de un 73% de su actividad productiva, que junto con los sectores
de Industria y Construcción, supone más del 99%.
En términos "per capita" y en términos territoriales -por Km2-, la mayor
productividad económica del polo madrileño es muy marcada. Se trata, pues, de
una concentración económica muy fuerte en una zona muy reducida de la cuenca
del Tajo.
Los escasos indicadores de crecimiento de que se dispone parecen indicar que el
crecimiento en las provincias más atrasadas es mayor que en el resto de la zona,
como lo confirman los elevados índices de crecimiento del consumo eléctrico. Con
la excepción de Madrid, los consumos de bienes suntuarios representan una
proporción del total nacional inferior a la que representa la población provincial.
Esto significa que, por habitante, todos estos consumos se encuentran por
debajo de la media nacional.
Estos datos indican también que el nivel de renta de estas provincias es inferior a
la renta media española, con atrasos más marcados en las provincias extremeñas
y en Ávila y Cuenca.
En cuanto al empleo, en el conjunto de las provincias se observa su disminución
en el sector agrícola e industrial.
Los datos del Producto Interior Bruto (PIB) por comunidades Autónomas y
provincias de la Demarcación del Tajo, muestra un aumento en el período 19952002 en general superior al 50%, destacando, en este incremento, Madrid.
PIB
3
Unidades:10 €
ARAGÓN
Teruel
CASTILLA Y
LEÓN
Ávila
Salamanca
CASTILLA-LA
MANCHA
Cuenca
Guadalajara
Toledo
EXTREMADURA
Badajoz
Cáceres
COMUNIDAD
DE MADRID
ESPAÑA
1995
1996
1997
1998
1999
2000(P)
2001(P)
2002(A)
7.226
7.226
7.600
7.600
8.255
8.255
8.546
8.546
8.651
8.651
9.308
9.308
9.698
9.698
10.731
10.731
434.740
282.734
152.006
456.243
296.977
471.567
304.923
166.644
501.092
326.829
174.263
515.578
342.012
173.567
576.143
382.280
193.863
630.052
415.619
214.434
640.252
419.130
221.122
2.988.273
116.877
871.997
1.999.399
1.544.863
19.079
1.525.783
3.165.715
127.633
876.407
2.161.675
1.651.353
20.319
1.631.033
3.352.388
131.616
956.633
2.264.140
1.669.532
22.080
1.647.451
3.587.286
141.555
1.003.694
2.442.037
1.751.199
23.849
1.727.350
3.752.163
143.963
1.057.475
2.550.726
1.942.765
25.376
1.917.389
4.000.905
152.837
1.136.462
2.711.605
2.138.651
27.076
2.111.575
4.342.767
169.819
1.259.234
2.913.713
2.267.636
28.301
2.239.335
4.596.867
179.597
1.361.158
3.056.112
2.397.923
30.768
2.367.155
73.522.117
437.787.000
77.804.094
464.251.000
83.274.418
494.140.000
90.596.587
527.975.000
97.169.687
565.419.000
105.262.234
609.734.000
114.043.400
653.289.000
121.438.615
696.208.000
(P) Estimación provisional
(A) Estimación avance
Porcentualmente, respecto a España y a la demarcación, lógicamente los
porcentajes mayores los presenta Madrid, seguida de Castilla-La Mancha y
Extremadura.
PIB
% respecto a España
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA-LA MANCHA
EXTREMADURA
COMUNIDAD DE MADRID
(P) Estimación provisional
(A) Estimación avance
PIB
% respecto a la demarcación
ARAGÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA-LA MANCHA
EXTREMADURA
COMUNIDAD DE MADRID
(P) Estimación provisional
(A) Estimación avance
1995
1996
1997
1998
1999
2000(P)
2001(P)
2002(A)
0,10%
0,68%
0,35%
16,79%
0,10%
0,68%
0,35%
16,76%
0,10%
0,68%
0,35%
16,85%
0,09%
0,68%
0,35%
17,16%
0,09%
0,66%
0,35%
17,19%
0,09%
0,66%
0,35%
17,26%
0,10%
0,66%
0,35%
17,46%
0,09%
0,66%
0,35%
17,44%
1995
1996
1997
1998
1999
2000(P)
2001(P)
2002(A)
0,01%
0,55%
3,81%
1,97%
93,66%
0,01%
0,55%
3,81%
1,99%
93,64%
0,01%
0,53%
3,78%
1,88%
93,80%
0,01%
0,52%
3,72%
1,82%
93,94%
0,01%
0,50%
3,63%
1,88%
93,98%
0,01%
0,51%
3,57%
1,91%
93,99%
0,01%
0,52%
3,58%
1,87%
94,02%
0,01%
0,50%
3,56%
1,86%
94,08%
1.3. CONDICIONES CLIMÁTICAS
La situación en la meseta condiciona la realidad climática de la DH del Tajo. En
esta área predomina en clima mediterráneo marcadamente continentalizado, con
las particularidades comarcales lógicas, consecuencias de la altitud, longitud y la
distancia al atlántico. No se puede afirmar que la influencia oceánica sobre la
meseta sea nula, entre otras razones por que si eso fuera cierto, las
precipitaciones serían muy inferiores en el interior, dado que la evaporación que
Capítulo 1- 31
se produce sobre la Meseta no justifica el agua que cae sobre ella, debiendo
tener origen oceánico. La zona de influencia atlántica, que se extiende sobre la
práctica totalidad de la Meseta, presenta la particularidad de que la mayor parte
de los sistemas orográficos que la cruzan, Sistema Central y Montes de Toledo,
poseen una orientación este-oeste, de manera que no suponen un obstáculo
considerable a la penetración de las borrascas atlánticas que discurren en la
mayoría de los casos de oeste a este., y que son responsables del mayor
volumen de las precipitaciones que caen sobre la Meseta. Ésta presenta
características generales relativas a la continentalidad del clima y su apertura al
influjo de las borrascas atlánticas. No obstante, dentro de ese modelo es posible
detectar cierta variabilidad climática atribuible a la acción de tres factores
principales: las diferencias de altitud, la orientación respecto a la cordillera
Central y el efecto de ciertas alteraciones del medio resultado de la actividad
humana. Aunque la Meseta tiene una altitud media de 600 m, el estar atravesada
por el sistema Central determina la aparición de variaciones de altitudes que van
desde los quinientos a más de los dos mil metros sobre el nivel del mar.
El hecho de que las cordilleras y los ríos de la Meseta discurran
fundamentalmente en dirección suroeste-noreste ha contribuido a canalizar el
flujo del viento, de manera que en la rosa de vientos se aprecia un claro
predominio de las direcciones noreste-suroeste, distribución que no se da en las
cumbres del Guadarrama, donde el efecto orientador de la topografía es menos
manifiesto. Cuando los vientos del suroeste empujan sobre la cuenca del Tajo
una masa de aire húmedo proveniente del Atlántico y se ve forzada a remontar
las rampas de la Meseta y la ladera sur del Guadarrama, de Gredos o de
Somosierra, el aire se eleva a la vez que disminuye la presión de su entorno, con
lo cual la masa de aire se expande y disminuye su temperatura. Si el ascenso
continúa, la temperatura disminuye, según el gradiente adiabático seco,
comenzando a condensarse el agua contenida en el aire para formar las
pequeñas gotas que constituyen las nubes. Al ascender más, la temperatura del
aire continúa bajando, ahora según el gradiente adiabático húmedo, y se inicia
precipitación del agua.
En las temperaturas, que obedecen a los condicionantes derivados de la altitud y
situación geográfica, se pueden diferenciar ciertos rasgos característicos. Los
veranos son secos y calurosos en toda la cuenca, situación debida al efecto del
anticiclón de las Azores. Por el contrario, en los inviernos predomina la circulación
de frías masas de aire oceánico y continental, lo que provoca períodos de intenso
frío. En este sentido, cabe señalar que los sectores altos del Tajuña y del Tajo,
con continuidad por los páramos de Teruel, constituyen una de las zonas
peninsulares donde se alcanzan temperaturas más bajas (al margen
naturalmente de los ambientes propios de alta montaña). Por lo que se refiere a
valores medios, es en los núcleos montañosos de Guadarrama y Gredos donde se
dan los mínimos medios anuales (de 6 a 10º C).
La depresión del Tajo obedece al panorama antes descrito, registrando una
media anual de 13º C en el área oriental de cabecera y 17º C en la occidental,
siendo esta última la que proporciona también las temperaturas más altas.
Existen, además, determinados enclaves que gozan de especiales microclimas,
desarrollados, por lo general, a la sombra de importantes barreras morfológicas.
Los casos más sobresalientes son los de los valles del Jerte y del Tiétar, ambos
emplazados en el flanco sur de la Sierra de Gredos que los resguarda de los
vientos del Norte a la vez que proporciona altas pluviometrías.
Las pluviometrías determinan situaciones diferenciadas, similares al caso de las
temperaturas, aunque con una mayor diversificación ya que ahora el factor
altitud resulta más determinante. En efecto, los valores medios anuales más altos
corresponden a los bordes montañosos occidentales, Sierras de Gredos y de la
Peña de Francia, que constituyen la primera barrera que, en la cuenca del Tajo,
se enfrenta a los frentes húmedos atlánticos (p >1.500 mm). Este fenómeno,
aunque con menor importancia, también afecta a la Sierra de Guadarrama. Por el
contrario, la depresión central, en su más amplio sentido, se corresponde con
niveles anuales muy bajos de pluviometría. Los mínimos de la cuenca se dan
sistemáticamente en el entorno de la ciudad de Toledo (<400 mm). Esta
situación conduce al desequilibrio general entre las áreas generadoras de
recursos y las que los demandan.
En efecto, al reducir las características anteriores a términos hidrográficos, tal
situación se hace bien patente. Las cuencas, tributarias con mayores índices de
pluviometría corresponden a las de los ríos Tiétar, Alagón y Guadiela. Valores
medios se registran en las del Alberche y el propio Tajo, mientras que los
mínimos corresponden a las del Almonte, Jarama, Salor y Guadarrama. Son
precisamente las áreas más pobladas las que soportan menores valores de lluvia
total y, por tanto, de recursos generados.
Capítulo 1- 32
Figura 12- Mapa de temperaturas medias anuales
Capítulo 1- 33
Figura 13- Mapa de precipitación anual media
Capítulo 1- 34
Figura 14- Evolución de la precipitación anual (hm3)
p
(
)
60.000
Precipitación total
55.000
Media anual
Media por periodos
50.000
80% media anual
120% media anual
45.000
40.000
35.000
hm3
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
9
7
/9
98
19
19
96
/9
5
3
19
94
/9
1
/9
92
19
19
90
/9
9
7
19
88
/8
5
/8
86
19
19
84
/8
3
1
19
82
/8
9
19
80
/8
7
19
78
/7
5
19
76
/7
3
19
74
/7
1
/7
72
19
19
70
/7
9
7
19
68
/6
5
/6
66
19
19
64
/6
3
1
19
62
/6
9
/6
60
19
19
58
/5
7
5
19
56
/5
3
19
54
/5
1
19
52
/5
9
19
50
/5
7
19
48
/4
5
/4
19
46
/4
3
19
44
/4
42
19
19
40
/4
1
0
FECHA
46 años con P>
28 años con P>
16 años con P>
80% Precipitación media
Precipitación media
120% Precipitación media
(77%)
(47%)
(27%)
14 años con P<
32 años con P<
48 años con P<
80% Precipitación media
Precipitación media
120% Precipitación media
Capítulo 1- 35
(23%)
(53%)
(80%)
Figura 15- Evolución de la precipitación mensual (hm3)
6.000
Precipitacion Total Mensual
Media Precipitación Mensual
5.000
hm3
4.000
3.000
2.000
1.000
0
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
MES
Capítulo 1- 36
Figura 16- Mapa del índice de humedad de UNESCO
Capítulo 1- 37
1.4. CICLO HÍDRICO
El agua precipitada sobre la Demarcación hidrográfica del Tajo (en la parte
española) que como valor medio anual es de 38.413 hm3 (690 mm), es
interceptada por la vegetación, evaporada, o puede convertirse en flujo
superficial sobre el suelo, infiltrarse en él, correr a través del suelo como flujo
subsuperficial (escorrentía hipodérmica) y descargar en los ríos como escorrentía
superficial.
La parte que corresponde a evapotranspiración (evaporación + transpiración
vegetal) se estima en un valor medio de 26.422 hm3/año (475 mm) y la que
corresponde a escorrentía superficial tiene un valor medio de 11.991 hm3/año
(216 mm).
El agua infiltrada que percola en profundidad para recargar el agua subterránea,
se estima en 1.275 hm3/año (23 mm).
Capítulo 1- 38
Figura 17- Mapa de Infiltración
Capítulo 1- 39
Figura 18- Mapa de Escorrentía
Capítulo 1- 40
Figura 19- Diagrama del ciclo hídrico
Ciclo hídrico de la Demarcación Hidrográfica del Tajo
Evapotranspiración:
26.422 hm3
Precipitación:
38.413 hm3
Transferencia superficial
desde/a otras
demarcaciones= 0
Escorrentía superficial = 10.715 hm3
Aportación total= 11.991 hm3
Transferencia subterránea
desde/a otras
demarcaciones = 0
Escorrentía subterránea = 1.275 hm3
Capítulo 1- 41
Tabla 3- Extracciones subterráneas por categoría (abastecimiento, riego, agricultura, industria)
MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA
Abastecimiento Abastecimiento Abastecimiento
Abastecimiento
urbano
industria
ganadería
3
riego (hm /año)
3
3
3
(hm /año)
(hm /año)
(hm /año)
0,38
___
___
0,32
0,09
___
0,00
___
030.009 / MOLINA DE ARAGÓN
030.002 / SIGÜENZA-MARANCHÓN
030.003 / TAJUÑA-MONTES
1,50
___
___
0,39
UNIVERSALES
030.001 / CABECERA DEL BORNOVA
0,00
___
___
0,00
030.004 / TORRELAGUNA
0,04
___
___
0,00
030.005 / JADRAQUE
0,02
___
___
0,00
030.006 / GUADALAJARA
0,30
___
2,09
___
030.015 / TALAVERA
11,10
___
___
20,57
030.012 / MADRID: ALDEA DEL FRESNO1,11
GUADARRAMA
030.011 / MADRID: GUADARRAMA56,60
14,2
1,68
MANZANARES
030.010 / MADRID: MANZANARES0,06
JARAMA
030.008 / LA ALCARRIA
0,70
___
___
1,55
030.014 / ENTREPEÑAS
0,30
___
___
0,15
030.018 / OCAÑA
0,50
___
___
0,00
030.022 / TIÉTAR
1,10
___
___
3,26
030.023 / TALAVÁN
0,08
0,00
0,02
0,00
030.020 / ZARZA DE GRANADILLA
0,40
0
0,20
15,62
030.021 / GALISTEO
0,67
0,007
0,04
0,03
030.019 / MORALEJA
0,00
0
0,00
0,00
030.013 / ALUVIAL1(TAJO: ZORITA DE
0,00
0,00
0,00
0,24
LOS CANES-ARANJUEZ)
030.024 / ALUVIAL2 (JARAMA:
0,00
0,00
0,00
0,12
GUADALAJARA-MADRID)
030.007 / ALUVIAL3 (JARAMA-TAJUÑA)
0,00
0,00
0,00
13,15
030.017 / ALUVIAL4 ( TAJO: ARANJUEZ0,00
0,00
0,00
0,00
TOLEDO)
030.016 / ALUVIAL5 (TALAVERA)
0,00
0,00
0,03
0,00
Nota: Algunos datos se han obtenido como resultado de contrastar distintos estudios e inventarios, por lo
que deben considerarse como una aproximación.
Capítulo 1- 42
1.5. MARCO BIÓTICO
El marco biótico de la demarcación del Tajo, debido a su distinta geología,
geomorfología y climatología, se caracteriza por presentar un gran número de
ecosistemas que incluyen diferentes hábitats y especies. Estos ecosistemas, bien
diferenciados, ocupan desde las altas cumbres de las sierras del Sistema Central
hasta los valles fluviales encajados del Alto Tajo o las llanuras aluviales de Toledo
y Cáceres.
La vegetación de la cuenca responde fielmente al gradiente oeste-este, donde la
influencia atlántica es mayor en el oeste (y por tanto el ombroclima es húmedo)
y menor en el este, a la influencia altitudinal y lito-edáfica, y al uso del territorio.
La gran diversidad de relieves y de vegetación permite la existencia de una fauna
rica y variada. En la cuenca del Tajo se pueden observar, dentro del grupo de los
vertebrados, unos 66 mamíferos, 198 aves nidificantes, 26 reptiles, 18 anfibios y
29 peces, entre ellos numerosas especies emblemáticas y de gran valor en el
ámbito autonómico, estatal e internacional.
1.5.1
Vegetación de la demarcación del Tajo
El río Tajo discurre desde la Sierra de Albarracín, donde tiene su nacimiento,
hasta el estuario junto a Lisboa en Portugal, por el centro del Macizo Hespérico
en una longitud de 910 km, recogiendo las aguas drenadas por su cuenca
vertiente. Esta queda encajada entre la cordillera Central, al norte; los Montes de
Toledo y Sierra de Montánchez al sur y las Montañas Ibéricas (Serranía de
Cuenca y Sierra de Albarracín), al este. En relación con otras cuencas fluviales,
limita al norte con las del Ebro y Duero; al sur con la del Guadiana y al este con
las del Ebro y Júcar. El límite occidental, por lo que se refiere al ámbito nacional
español, está constituido por los Ríos Erjas y Sever que fijan la frontera con
Portugal.
Esta longitud hace que se atraviesen dominios litológicos, fitogeográficos y
climáticos muy diferentes que son los que van determinar la presencia de una u
otra comunidad vegetal riparia, a pesar de que por regla general este tipo de
vegetación se considera azonal, es decir, no ligada a parámetros climáticos.
La cuenca del Tajo puede dividirse en dos grandes zonas biogeográficas: la
provincia luso-extremadurense (el centro-oeste) y la provincia castellano-
maestrazgo-manchega (centro-este), siendo su límite natural la confluencia del
Alberche.
En definitiva, se trata de una diferencia climato-litológica: el sector calizo al
centro-este y el silíceo al centro-oeste. Y esta clara diferenciación va a expresarse
en la vegetación fundamentalmente de macrófitos y, en menor medida, en la
vegetación riparia.
Como ejemplo, en los ríos y masas de agua del sector calcáreo y evaporítico o
yesífero serán muy frecuentes los tapetes y bancos de carófitos como
componentes de los macrófitos y las alisedas, por el contrario, lo serán de los
cursos de agua que recorran terrenos silíceos.
Otra diferenciación es la debida a la altitud y al clima: en los cursos de agua de
las áreas más elevadas y húmedas (Sierras de Ayllón, Somosierra o Béjar) se
localizan formaciones de abedular con acebos y tejos o matorrales higroturbosos,
mientras que en las más bajas y secas (cuenca central del Tajo sobre sustratos
yesíferos) existen formaciones de tarayal halófilo y alamedas secas.
De forma general, antes de describir con mayor detalle las comunidades de
ribera, a continuación se describe la vegetación de la demarcación.
Las altas sierras calcáreas (Serranía de Cuenca y Alto Tajo) presentan una densa
cubierta vegetal de bosques aciculifolios (pinares) dominados Pinus nigra y Pinus
sylvestris, puros o en mezcla. Cuando las condiciones climáticas se hacen
extremas, el pinar se ve sustituido por vegetación de parameras o bien de
sabinares albares de Juniperus thurifera. Descendiendo en altitud, y con la
alternancia de las exposiciones de solana/umbría, aparecen bosques
subesclerófilos de dos tipos: quejigares de Quercus faginea en los fondos de valle
y laderas de umbría, y ocupando las denominadas alcarrias (son extensos los de
Cifuentes, Brihuega o Jadraque), y los encinares mixtos con quejigo y/o sabina
albar en las solanas y terrenos rocosos, principales componentes del valle del
Tajuña. Puntualmente, y sobre litología de areniscas principalmente, se
encuentran pinares de rodeno o pino negral (Pinus pinaster), como en el cañón
del Gallo, Alcantud, Poyatos. Por debajo de estas comunidades se encuentran ya
los encinares puros de carácter continental. Los matorrales más frecuentes en
esta zona son las bojedas (Alto Tajo), sabino-enebrales (sustituyendo al pinar en
las cotas más altas), los erizales. Por debajo aparecen los estepares (jarales de
Capítulo 1- 43
Cistus laurifolius), los salviares y los aliagares. Como notas originales se
encuentran las turberas y cervunales de altura o ligados a suelos hidromorfos.
por los extensos retamares de Retama sphaerocarpa tan frecuentes en la
meseta cristalina de Toledo y comarcas meridionales de Madrid.
Cuando la termicidad aumenta, bien por el tipo de sustrato o por la altitud, el
pinar pasa a ser de pino carrasco (Pinus halepensis) como en Altomira, que es
sustituido por un coscojar, un romeral o incluso un atochar o espartal. Por el
norte, el cambio litológico hace que sean frecuentes los pinares de pino albar
(Pinus sylvestris), como en la Sª de Pela y Ayllón (estos favorecidos por el
hombre), o los imponentes pinares del Valle del Lozoya y cuenca alta del
Guadarrama y Aulencia. Por debajo comienza el dominio de otro bosque
subesclerófilo que es el melojar o rebollar de Quercus pyrenaica (Sª de Ayllón,
Somosierra, Guadarrama, parte de Gredos, Béjar y Gata. Bien por la acción del
hombre o por las condiciones climato-edáficas, el melojar es sustituido por
brezales de Erica asutralis (Somosierra-Ayllón y centro-oeste de Gredos, Béjar y
Gata), o por piornales de Cytisus scoparius o escobonales de Genista cinerea (Sª
de Guadarrama y Gredos oriental). En altitud, por encima del límite del bosque,
el matorral es ahora de Cytisus oromediterraneus y Echinospartum barnadessii.
Estos son sustituidos por los pastizales psicroxerófilos de las altas cumbres.
Las faldas meridionales de Guadarrama y Gredos albergan importantes masas de
pinar de pino negral (Pinus pinaster), de pino piñonero (Pinus pinea) y relictos de
pino laricio (Pinus nigra), estas dos últimas principalmente en Gredos y Cuenca
del Cofio-Alberche. Entre estas masas alternan bosques de castaño (Alto
Hurdano, Francia, Batuecas, Alagón, Ramacastañas, Tiétar, Jerte), quejigares de
Quercus broteroi (Alto Ibor, Almonte, Gébalo, Salor, etc.).
Por el sur, y ya en plena depresión evaporítica del Tajo, aparecen los matorrales
gipsófilos tan exclusivos y ricos en especies endémicas y vicariantes, que se
extienden desde las estribaciones del Tajo en el embalse de Almoguera y llegan
hasta pasado Aranjuez y Borox. Además están presentes en las cuencas del
Jarama, Manzanzares o Tajuña. Como enlace entre los sustratos yesíferos y los
margosos y calcáreos se encuentran los espartal-romerales y coscojares.
Descendiendo en altitud desde el Sistema Central o por los Montes de Toledo, se
entra en el dominio del encinar. Así como los pinares caracterizan la mayor parte
de la cuenca alta del Tajo, el tramo medio y bajo pertenecen a este dominio. Y
cuanto más al oeste nos desplazamos, el encinar da paso al alcornocal, típica
comunidad esclerófila de clara influencia atlántica. Hay diversos tipos de
encinares, como los que desarrollan sobre las rañas alcarreñas, sobre las arcosas
del piedemonte guadarrámico y gredense, sobre los rellenos de la margen
izquierda del Tajo, sobre los suelos arcillosos del piedemonte de Montes de
Toledo o sobre las pizarras de Ibor y Villuercas. Estos encinares se ven
sustituidos por diversos tipos de matorral, desde los aulagares y tomillares de las
alcarrias, pasando por los jarales pringosos con cantueso y tomillo salsero de
Guadarrama o Montes de Toledo, por los piornales de Cytisus multiflorus y
Cytisus striatus, por los matorrales de alcayuela y otras cistáceas de porte bajo, o
La principal característica del tramo del oeste toledano (Campo Arañuelo), sur de
Ávila (Valle del Tiétar) y de casi toda Extremadura, en el piso bioclimático termomesomediterráneo, son los encinares y alcornolcales (o masas mixtas)
adehesados. Las dehesas con aprovechamiento ganadero son verdaderos
refugios de diversidad florística y caracterizan el paisaje del oeste ibérico.
También hay otros tipos de dehesas, las de fresno y/o rebollo (Fraxinus
angustifolia y Quercus pyrenaica respectivamente) que se encuentran
principalmente en el piedemonte de la Sierra Guadarrama y de Béjar. En
ocasiones, la presión antrópica ha sido tan alta que la dehesa ha dado paso a un
paisaje de patizales salpicados aquí y allá de árboles, como ocurre en el tercio
occidental de la cuenca del Tajo, casi en tierras portuguesas.
Antes de entrar a describir las comunidades de ribera debemos acotar este
término, ciñéndolo a las formaciones de megaforbios o con presencia de plantas
leñosas y dejando a un lado todas aquellas comunidades herbáceas
higroturbosas (turberas calcáreas, acidófilas, cervunales y otros) características
de enclaves con encharcamiento casi continuo que pueden estar ligados o no a
un nivel freático elevado o a una zona de descarga del acuífero que son, en
definitiva, los cauces y otras masas de agua. En cuanto a la vegetación
macrofítica, no se describirán comunidades que están aquí y allá como las
flotantes del Lemnetum gibbae o de Lemnetum trisulcae, o las comunidades de
miriofílidos con ranúnculos que se pueden encontrar en todos los cauces. Por
tanto se describirán las comunidades helofíticas (enraizantes flotantes y
sumergidas) que pueden ocupar desde el centro del cauce hasta el contacto con
la primera banda de vegetación arbustiva o arbórea.
Para describir esta vegetación de la cuenca del Tajo, conviene hacer una
zonificación que permita agrupar zonas que, respetando las características
hidrológicas, presenten características fitosociológicas similares, esto es:
Capítulo 1- 44
Tajo Alto
Tajo entre Bolarque y Toledo
Tajuña y Henares
Jarama y Guadarrama
Margen izquierda en Tajo Medio
Tiétar y Alberche
Tajo en Extremadura
Tajo Internacional
Tajo Alto
La vegetación riparia del Alto Tajo está caracterizada por la presencia casi
continua de dos tipos de saucedas de carácter calcícola, una de talla arbórea que
ocupan riberas frescas con buen suelo en zonas de media y alta montaña, y otra
de carácter arbustivo que suele ocupar cauces secundarios, márgenes y lechos
de aluvión con nivel freático elevado en zonas de media montaña y piedemonte.
La primera de las saucedas, correspondientes generalmente a la asociación
Salicetum purpureo-albae, está compuestas por una o dos bandas de vegetación
(condicionadas por el perfil del valle) donde dominan los sauces como Salix
atrocinerea, S. alba, S. fragilis o S. neotricha. Suelen acompañarlos
frecuentemente otras especies arbóreas como Fraxinus angustifolia, Populus
nigra, P. alba, Corylus avellana, Rhamnus catharticus, Viburnum opulus o Cornus
sanguinea, siempre rodeados de una orla espinosa de zarzas y rosales. Dentro de
su cortejo aparecen plantas herbáceas como Brachypodium sylvaticum,
Equisetum ramosissimum, Lysimachia vulgaris o Carex acutiformis. Cuando el
perfil del valle lo permite y hay alguna irregularidad en el régimen de caudales,
esta comunidad suele formar una segunda banda en las orillas de cursos
permanentes contactando con una primera banda de sauceda arbustiva. Como
ejemplos cabe citarse varios tramos del Tajo en Peralejos de las Truchas, del
Gallo o del Cabrillas en su tramo más bajo. Quizá una de las más llamativas sean
las del tramo alto de los ríos Escabas y Trabaque. Eventualmente estas saucedas
arbóreas pueden verse acompañadas por fragmentos de saucedas arbóreas
dominadas en este caso por Salix alba y otros sauces arbóreos en el ámbito
potencial de las alamedas blancas del Rubio-Populetum albae. Este es el caso de
algunos tramos del Tajo en la confluencia con el Ablanquejo o con el Aº de los
Molinos donde además existen choperas cultivadas de Populus x euroamericana.
Espadañal Sauceda Arbustiva
Más frecuentes y ampliamente distribuidas en el Alto Tajo se encuentran las
saucedas arbustivas calcícolas (alianza Salicion discolori-neotrichae). Son
formaciones generalmente densas, las típicas mimbreras, que ocupan los cauces
secundarios, márgenes y lechos de aluvión con nivel freático elevado, de ríos de
aguas duras y de régimen más o menos irregular, con crecidas y estiajes,
soportando bien las avenidas. En otras zonas de la cuenca de menor altitud estas
saucedas conforman la primera banda de vegetación riparia.
Sus especies características son Salix purpurea var. lambertiana y Salix elaeagnos
subsp. angustifolia, dominando este último en las zonas más frescas. Suelen
acompañarles otros sauces como Salix triandra subsp. discolor y ejemplares
dispersos de Populus nigra o P. alba. En este tipo de sauceda, cuyo cortejo es
muy similar al de las saucedas arbóreas, es más frecuente encontrar praderasjuncal e incluso carrizales de la alianza Molinio-Holoschoenion. Otras especies
que pueden observarse en estas saucedas son Berberis vulgaris, Viburnum
lantana o Ligustrum vulgare.
Como ejemplo cabe citar algunos tramos del Tajo como en Morillejo, o las
saucedas del Hoz Seca, alto Cabrillas y numerosos pequeños cauces en este
área. Quizá las más destacadas, que además crean un paisaje de tonos rojos en
el otoño-invierno, son las del curso bajo de los ríos Trabaque, Cuervo o Escabas.
Son las mimbreras que aún se siguen explotando para utilizar el mimbre en la
elaboración de utensilios tradicionales.
Capítulo 1- 45
En algunos puntos donde afloran las margas del Keuper existen salinas y
saladares ligados a la ribera, como en el río Bullones donde se encuentran las
salinas de Almallá. En este caso, se trata de juncales salinos de la alianza Juncion
maritimi que se desarrollan sobre suelos húmedos o con nivel freático cercano a
la superficie, encharcados en primavera. Dominan numerosas especies de juncos
(Juncus subulatus, J. gerardi, J maritimus, etc.) y otras como Scorzonera
parviflora y Glaux maritima. En definitiva, se trata de comunidades propias de
lagunas endorreicas. No obstante, en la cuenca del Jarama (ríos Salado, Sorbe,
etc.) son más frecuentes las comunidades halófilas como se describe en la zona
del Jarama.
Dentro de la vegetación macrofítica se pueden citar las comunidades de grandes
cárices amacollados como Carex elata subsp. reuteriana que aportan ese aspecto
característico de las riberas calcáreas. Estas formaciones entran en contacto con
la sauceda y con las comunidades de Rorippa nasturtium-aquaticum, R.
microphylla, Sparganium erectum, Veronica anagallis-aquatica (Rorippo
microphylli-Sparganietum erecti), que ocupan biotopos de aguas profundas y
mineralizadas. Por último se encuentran las comunidades de carófitos con Chara
vulgaris, Ch. aspera o Ch. hispida, Potamogeton pectinatus, P. lucens y diversas
especies del género Ranunculus. Es el caso de numerosos tramos de los ríos
Gallo y Tajo, de sus afluentes en los tramos bajos, o bien incluso del río
Guadiela. Mención aparte debe hacerse de los cursos de agua, como el río
Masegar, afluente del Guadiela, que nacen en la Laguna pequeña del Tobar
(Beteta). En este cauce y en otros próximos, como el Cuervo o el Aº Mallosa,
pueden observarse las mismas comunidades que se desarrollan en las lagunas:
formaciones de Typha angustifolia, T. angustifolia x domingensis, pequeños
rodales de Nymphaea alba, Groenlandia densa (muy frecuente por otra parte en
el resto de los cauces del Alto Tajo, Escabas, Cuervo, Guadiela). Junto a estas
pueden encontrarse otras como Myriophyllum spicatum, Alisma plantagoaquatica, Triglochin palustris y Zannicehellia contorta.
Groenlandia densa y Algas verdes
Tajo entre Bolarque y Toledo
Desde que se dejan los grandes embalses de Entrepeñas y Buendía, el Tajo
aparece como un río regulado. En los primeros tramos dominan las choperas
cultivadas, pero desde los embalses de Bolarque y Almoguera, la vegetación de
ribera cambia drásticamente con respecto al tramo anterior en varios sentidos.
Primero porque el río principal y algunos de sus afluentes presentan obras que
regulan su caudal; segundo, porque se atraviesa una amplia zona donde
dominan los sustratos evaporíticos, los yesos, que aportan ciertas condiciones de
xericidad y salinidad al suelo; y tercero porque en este tramo el clima presenta
unas connotaciones más mediterráneas disminuyendo la precipitación anual y
soportando veranos más cálidos y secos. Además, es en estas zonas donde la
agricultura ha ganado bastante terreno a las amplias vegas fluviales del valle del
Tajo y de alguno de sus afluentes, restringiendo la vegetación de ribera a una
banda a veces estrecha, que no sobrepasa el Dominio Público Hidráulico.
Las alamedas, también llamadas choperas, suelen estar dominadas por Populus
alba, Salix alba o Populus nigra. Se sitúan sobre suelos hidromorfos, ricos en
bases y profundos, limosos o limo-arenosos en cauces permanentes u otras
zonas con fenómenos de hidromorfía edáfica. Cuando están bien conservadas se
trata de un bosque exuberante, muy denso, con buen desarrollo tanto de la
estratificación horizontal como de la vertical. Por ello, están bien desarrollados los
Capítulo 1- 46
estratos arbóreo, lianoide, arbustivo-espinoso y herbáceo. El tipo de alameda
más frecuente en esta zona es la que se corresponde con Rubio tinctorumPopuletum albae, donde además de las especies citadas anteriormente aparecen
otros sauces arbóreos como Salix fragilis, S. x rubens, Ulmus minor o Fraxinus
angustifolia. En las áreas más xerotermófilas, como en el Aº Cedrón, cabecera
del Aº de Martín Román, río Algodor, Tajo en Estremera, la alameda se ve
enriquecida con tarajes (Tamarix gallica y T. africana) que incluso se hacen
dominantes en pequeños meandros o cauces abandonados. El Aº de Martín
Román abastece y articula el Carrizal de Villamejor, uno de los ejemplos mejor
conservados de vegetación helofítica. Tanto en este arroyo, como en otros
vertientes al Tajo por la derecha (Aº de Borox, de Guatén) la acumulación de
sales origina la aparición de un tarayal halófilo.
En algunos arroyos, la vegetación riparia la constituye un tarayal con elementos
halófilos como Salsola vermiculata, Atrilpex halimus, Sonchus maritimus, etc. Los
bordes con encharcamiento temporal son donde se adquiere la mayor
originalidad y riqueza florística con comunidades con quenopodiáceas
higrohalófilas como Salicornia ramosissima, Suaeda splendens, Microcnemum
coralloides, Arthrocenmum macristachyon. Estos ejemplos se encuentran en el Aº
de la Cavina, de las Salinas y de las Cuevas entre Aranjuez y Yepes.
Otro elemento cada vez más singular son las olmedas. Las mejor representadas,
aunque en un estado de conservación precario, se encuentran en el río Algodor
aguas abajo del embalse de Finisterre, en la cabecera y cauces vertientes al Aº
de Martín Román donde además empiezan a aparecer ejemplares de tamujo
(Flueggea tinctorea) endemismo luso-extremeño, en el Aº del Valle y cabecera de
los Aº Melgar y Cedrón.
Dentro del grupo de las enredaderas son frecuentes Humulus lupulus, Bryonia
dioica, Tamus communis, Hedera helix, Calystegia sepium, Solanu, dulcamara,
Rubia tinctorea, R. peregrina o Vitis sylvestris. El estrato arbustivo, cuando está
bien conservado, suele ser denso y rico en plantas espinosas como Rubus spp,
Crataegus monogyna, Prunus insititia, Sambucus nigra, etc. El elenco de especies
herbáceas incluye a las propias de ambientes ribereños más otras de ambientes
nemorales de comunidades zonales próximas que se refugian en las riberas:
Brachypodium phoenicoides, Elymus hispidus, Phalaris arundinacea, Carex hirta,
Equisetum arvense, Aristolochia paucinervis, Lythrum salicaria, Cucubalus
baccifer, Alliaria petiolata, Glycyrrhiza glabra, Ranunculus ficaria, Epilobium
hirsutum etc. Del mismo modo, carrizales, cañaverales y juncales ocupan bandas
de anchura variable en las zonas de depósito de meandros o en áreas
encharcadizas. Excelentes ejemplos de este tipo de alamedas son los tramos del
Tajo cercanos a Aranjuez, Añover de Tajo y Fuentidueña de Tajo.
Dadas las condiciones de turbidez del agua, entro otros factores, en este tramo
ya no se encuentran las comunidades macrofíticas del Alto Tajo y ahora se ven
sustituidas por otros juncos, Eleocharis spp., Ranunculus spp., Apium repens y
cuando las aguas son más limpias aparecen Myriophyllum alterniflorum,
Potamogeton polygonifolius y algunos elodeidos y batráchidos (ranúnuculos).
Pero sin duda, este tramo del Tajo se caracteriza por la presencia de
espadañares y carrizales (Typho angustifoliae – Phragmitetum australis y Typho
– Schoenoplectetum tabernaemontani). Además de las especies del género
Typha aparecen “juncos” como Scirpus lacustris, S. tabernaemontani, Cyperus
badius, Eleocharis palustris, Sparganium erectum, etc. Puntualmente se pueden
ver pequeños rodales de Alisma lanceolatum o Lycopus europaeus como ocurre
en tramos del Aº del Derramadero, de Melgar o de Mochares.
Una comunidad importante es la que se desarrolla en el Barranco del Cabo o del
Prado (Belinchón) donde se encuentran especies adaptadas a medios subsalinos
donde son frecuentes los tapetes de Chara vulgaris y Zannichellia pedunculata. El
resto de la ribera la forman ejemplares de Typha domingensis, Polypogon
monspeliensis, Phragmites australis y Apium nodiflorum.
Tajuña y Henares
Estos dos ríos poseen características similares: nacen en un entorno calcáreo y
atraviesan terrenos detríticos en alguna parte de su recorrido. Los afluentes
principales son: del Tajuña, el río Ungría y el Peñón, el Aº Matayeguas y San
Andrés y del Henares, los ríos Dulce, Salado, Hoz, Cercadillo, Frío, Cañamares,
Bornova, Sorbe, Riatillo, Aliendre, Badiel, Arroyos de las Dueñas, del Torote y de
Camarmilla.
Los tramos altos de todos los ríos que nacen en terrenos calcáreos (Bornova,
Cañamares, Tajuña, Henares, Cercadillo y Dulce) presentan una sauceda
arbustiva calcícola (sauceda negra) como primera banda de vegetación (faciación
del Rubio corylifolii – Salicetum atrocinereae). En esta sauceda, que puede
alcanzar porte arbóreo, existen numerosas plantas espinosas (Prunus spinosa,
Rubus spp., Rosa spp., etc.) y escasean otros arbustos, pero en algunas
estaciones incluyen elementos eurosiberianos como Populus tremula, Corylus
avellana, Rhmanus catharticus, Ligustrum vulgare, etc. En puntos incluso se ven
Capítulo 1- 47
invadidas por Quercus ilex, Ulmus minor y Genista scorpius. También aparecen
otras especies más frecuentes en otras zonas de la cuenca del Tajo como Salix
fragilis y S. purpurea var. lambertiana. Este es el caso también del Alto Tajuña y
algunos pequeños cauces adyacentes (Aº del Prado)
Existen algunas curiosidades florísticas de importancia como el tramo de aliseda
oligotrofa de los ríos Bornova y Sorbe aguas arriba de los embalses de Alcorlo y
Beleña respectivamente. Se corresponden con el Galio broteriani – Alnetum
glutinosae (las alisedas gredenses) y en su composición se encuentran especies
como Carex elata ssp. reuteriana, Erica arborea, Prunella vulgaris, Viola riviniana,
Wahlenbergia hederacea, Fraxinus excelsior (muy puntual), Prunus avium, etc.
No presentan especies típicas de las alisedas termófilas atlánticas como Osmunda
regalis o Vitis vinifera var. sylvestris (como en las alisedas extremeñas y algunas
del Valle del Tiétar). Son bosques estrechos instalados junto al cauce dominados
por el aliso (Alnus glutinosa). Son muy frecuentes los tapices de musgos del
género Orthotrichum en las posiciones más térmicas y expuestas. Apenas hay
lianas, pero se pueden observar Lonicera peryclymenum, L. xylosteum, Tamus
communis. En algunas ocasiones presentan por delante una pequeña banda de
sauceda arbustiva, mientras que hacia el interior contactan con fresnedas y
melojares.
Sauceda Arbustiva
Sin embargo, la cabecera de los ríos Sorbe, Lillas, Sonsaz, Riatillo y Frío poseen
saucedas negras silicícolas que pueden tener porte arbóreo en el Alto Sorbe o
Riatillo. Son las mismas saucedas que más al oeste se pueden encontrar en la
cuenca del Alberche, Jarama y Guadarrama (Rubio corylifolii – Salicetum
atrocinereae). Dominada por Salix atrocinerea, sólo consta de un estrato
arborescente de alta cobertura en el que se entremezclan otras especies
arbóreas como Betula pendula, B. alba, Pinus sylvestris, Quercus pyrenaica,
Taxus baccata, Ilex aquifolium, Fagus sylvatica o Populus tremula. Por debajo de
ese dosel suelen encontrarse rodales de Erica arborea y una notable
representación de helechos (Polystichum setiferum, Athyrium filix-foemina,
Dryopteris filix-mas) y, especialmente abundante, Urtica dioica. También es
frecuente encontrar rodales de Fragaria vesca, Digitalis purpurea y Sorbus
aucuparia. Cuando se abandona la influencia directa de la altitud y del clima más
húmedo de las cabeceras, la sauceda se empobrece en especies arbóreas y
ahora entran otras como Fraxinus angustifolia, Populus nigra, Salix salviifolia. Si
las condiciones de xericidad aumentan incluso pueden encontrarse ejemplares de
Erica scoparia como en el Sorbe y en el Riatillo.
Aliseda
Debajo de estas alisedas, en el propio Henares y en el Sorbe, se encuentran
alisedas mesotrofas del Salici rubentis – Alnetum glutinosae. Aquí están
frecuentemente acompañadas por Salix alba y S x rubens, y aparecen con
relativa frecuencia Tamarix gallica, Salix purpurea, S. triandra y otras muchas
especies calcícolas como Cephalanthera rubra, Cornus sanguinea, Clematis
Capítulo 1- 48
vitalba o Humulus lupulus. Estas son sustituidas cuando se altera la composición
original por saucedas y choperas con Salix salviifolia, S. elaeagnos y S. purpurea.
En los tramos altos o medio-altos de los ríos Hoz, Cercadillo y Salado, existen
comunidades de saucedas blancas con tarayales subhalófilos (Tamaricetum
gallicae subas. tamaricetosum africanae). Son formaciones poco densas
ampliamente dominadas por Tamarix africana y muy pobres en otros arbustos
(Salix purpurea). No sólo ocupan la franja de ribera sino que también se instalan
en los cauces de avenida y cauces menores. La mejor formación se localiza en el
Cercadillo, mientras que en los otros dos ríos se encuentran pequeños rodales de
tarayal y buena parte del cauce está invadida por carrizal con ejemplares
dispersos de tarajes.
Ya en cotas más bajas dominan las fresnedas y alamedas. Las primeras, con
mimbres rojos y cornejos (Corno sanguineae – Fraxinetum angustifoliae), son
frecuentes en el tramo bajo del Frío, Hoz, Dulce, Salado, Tajuña y tramo alto del
Badiel, y casi toda la longitud del Aliendre. En el río Dulce, como en algunos
tramos de los demás ríos, esta fresneda ha sido modificada y el presenta una
fisionomía de chopera. Estas fresnedas prefieren las topografías abruptas que
limitan la tasa de evapotranspiración, y cuando está bien conservado se trata de
un bosque pluriestrato con otras especies arbóreas como Salix purpurea, Cornus
sanguinea, Ligustrum vulgare, Prunus mahaleb, Sambucus nigra, diversas zarzas
y espinos, y otras especies propias de las comunidades circundantes como
Quercus faginea, Juniperus thurifera, Bupleurum rigidum, etc.
La formación más característica del Henares y del Tajuña son las alamedas con
sauces blancos, muy similares a las del Tajo entre Bolarque y Aranjuez.
Dominadas por Salix alba, Populus alba y S. x rubens. Constituyen la primera
banda de vegetación riparia y en el estrato arbóreo suelen ir acompañadas por
Populus nigra, Fraxinus angustifolia. Las mejores masas se encuentran en la
confluencia del Badiel con el Henares, en el Sorbe aguas abajo del embalse, en el
Cañamares aguas abajo del embalse de Pálmaces, en la confluencia del Aº de las
Dueñas con el Henares, una pequeña mancha en el Aº de Torote, en el Henares
en la zona del Encìn y en las proximidades del soto de Aldovea.
Chopera Natural
También son interesantes los restos de olmeda, adquiriendo un desarrollo
todavía importante en el Badiel cerca la confluencia con el Henares, y en los
tramos medio de los Aº de Camarmilla y Pantuerta. En buena parte de su área
de distribución en esta zona la olmeda se ve sustituida por un carrizal denso
como ocurre en el Aº Anchuelo o en el Camarmilla, o como en el bajo Tajuña.
Por último, cabe destacar la presencia de tarayales (Tamaricetum gallicae) que
sustituyen a las alamedas y saucedas cuando la termoxericidad es muy acusada
o cuando existe una capa freática salinizada. La segunda situación es la descrita
en algunos tramos del Salado, Hoz y Cercadillo, y la primera es la más
representativa del cauce bajo del Henares. La mejor representación es el tarayal
del Soto del Aldovea y el que jalona el bajo Henares en su confluencia con el
Jarama. También hay restos de tarayal en el Tajuña. Domina Tamarix gallica
aunque excepcionalmente puede aparecer T. africana. Esporádicamente
aparecen pies de Salix alba, Ulmus minor, Fraxinus angustifolia o Populus alba. Si
presenta algo de humedad aparece entonces Salix alba, Lythrum salicaria,
Phragmites australis, Typha latifolia, Humulis lupulus o Bryonia dioica, pero si se
trata un tarayal típicamente xerofítico, entonces se pueden encontrar Artemisia
campestris, Carlina corymbosa, Asteriscus aquaticus, Glycirhiza glabra, Retma
asphaerocarpa o Asparagus acutifolius.
Capítulo 1- 49
Carrizal Juncal
En lo que respecta a las comunidades macrofíticas, en la cabecera de los ríos
calizos (Dulce, Tajuña, Salado, etc.) se pueden observar las mismas comunidades
descritas para el Alto Tajo pero más degradadas y empobrecidas en especies por
la fluctuación de los cauces. Por ejemplo, en el Tajuña a la altura de Brihuega se
pueden encontrar buenos ejemplos del Rorippo microphylli – Sparganietum erecti
donde prácticamente domina el berro (Rorippa nasturtium-aquaticum) y se ve
acompañado de Sparganium erectum, Veronica anagallis-aquatica, Alisma
lanecolatum, Epilobium hirsutum, Lycopus europaeus, Typha domingensis.
Típicas son las comunidades de Typho angustifoliae – Schoenoplectetum
tabernaemontani que son los carrizales y espadañales del bajo Tajuña y del
Salado, y en general de los ríos calizos, y suelen ir acompañados de Scirpus
maritimus, Epilobium hirsutum, Althaea officinalis y Polygonum amphibium.
Carofitas y Algas Verdes
Puntualmente, en el Aº Loma de los Vallejos (Codemios de Abajo) se han
encontrado comunidades de Caro verticillati – Glycerietum fluitantis donde
destacan además Alisma plantago-aquatica, Myosotis caespitosa, Sphagnum sp. y
Carex iberica. Suelen ser cauces pequeños, de poco flujo, que recorren terrenos
higroturbosos. También puntualmente, en el alto Tajuña también pueden
encontrarse comunidades de Helociadetum nodiflori, descritas en el Alto Tajo.
En los ríos silíceos, como la cabecera del Sorbe, Lillas, etc., se pueden encontrar
comunidades helofíticas descritas en otras zonas como las del Glycerio declinatae
– Antinorietum agrostidae, donde dominan Eleocharis palustris y Gluceria
declinata, acompañados de Alopecurus geniculatus. Y también en el Aº
Pelagallinas, afluente del Bornova, o en el río Seco, afluente del Sorbe, se
localizan comunidades del Glycerio declinatae – Oenanthetum crocatae.
Prácticamente domina Oenanthe crocata y es acompañada por Glyceria declinata,
Ranunculus repens, Fontinalis antipyretica, Juncus effusus, Galium broterianum y
Scrophularia auriculata. Más a occidente, en los arroyos y ríos que nacen en las
vertientes del Ocejón se encuentran comunidades de Galio broterianae –
Caricetum broterianae. Además de las dos plantas directoras, se encuentran
otras como Lysimachia vulgaris, Hypericum undulatum, Molinia caerulea, Lotus
pedunculatus, etc.
En las inmediaciones del río Salado, del Cubillo y otros pequeños cauces de esa
zona, existen antiguas salinas. Los cauces de avenida y otros de fuerte estiaje
presentan comunidades pauciespecíficas de Scirpetum compacto-littoralis
Capítulo 1- 50
presidida por las formas con inflorescencia compacta de Scirpus maritimus. Junto
a este aparecen Phragmites australis, Typha domingensis, Juncus maritimus,
Spergularia salina.
Buena parte de las comunidades ya han sido descritas en las zonas anteriores. El
Alto Jarama y el Alto Guadarrama presentan las mismas saucedas negras
arbóreas y arbustivas que las descritas para el Sorbe y Riatillo. Los mejores
ejemplos de estas comunidades se encuentran en el Alto Jaramilla, Aº Veguillas,
Berbellido, etc., todas ellas con presencia puntual de Betula alba, Taxus baccata,
Pinus sylvestris, Sorbus aria, Ilex aquifolium. Lo mismo ocurre con las masas
mejor conservadas en el río Valle, Lozoya por encima del embalse de Pinilla, alto
Guadalix o alto Manzanares (por encima del embalse de Santillana). En algunas
zonas, donde el valle se hace muy angosto, como en el Jaramilla, el brezal de
Erica arborea con Cistus laurifolius sustituye a la sauceda.
Carrizal
Sin duda una de las comunidades macrofíticas más interesantes en esta zona son
las descritas en Galve de Sorbe sobre el río Sorbe. Se trata de una comunidad de
Berula erecta de óptimo centroeuropeo pero en esta zona con taxones como
Equisetum palustre, Sparganium erectum, Carex riparia, Glyceria notata o
Agrostis stolonifera.
Jarama y Guadarrama
Estos dos ríos poseen características similares en gran parte de su recorrido,
aunque el tramo bajo del Jarama atraviesa la fosa evaporítica del Tajo. Ambos
nacen en un entorno silíceo (Sº de Ayllón y Sº de Guadarrama) y atraviesan
terrenos detríticos de rañas (Jarama) y arenosos (Guadarrama) en alguna parte
de su recorrido. Los cauces principales de la cuenca del Jarama (excluidos los del
Henares y Tajuña, afluentes del Jarama) son: Jaramilla, Lozoya, Valle, Puebla,
Guadalix, Veguillas, Navacerrada, Manzanares, Samburiel, Aº de Canencia, Galga,
Valtorón, Viñuelas, Manina, Meaques, Valdebeba, de la Vega, Culebro y Trofa. Y
del Guadarrama son: Aulencia, Guatel, Aº del Soto y de Rielves.
Sauceda Arborea
Mención aparte merecen las saucedas de Salix salviifolia arborescentes del Alto
Lozoya (aguas abajo de la presa de Pinilla y hasta el embalse de Puentes Viejas
(Saliceto saviifolio – lambertianae subas. caricetosum). Además del citado sauce,
se observan otros como Salix atrocinerea, S. x secalliana, S. triandra o S. fragilis.
Puntualmente aparecen alisos, abedules, arraclanes, melojos o quejigos.
Capítulo 1- 51
También destacan las alisedas del Guadalix (por debajo de la presa del Vellón), y
las del Puebla (excelentes son las de su tramo medio) y la del Jarama aguas
debajo de la confluencia con el Lozoya, si bien se extienden hasta las
inmediaciones de su confluencia con el Henares. Las alisedas de cabecera se
corresponden con las alisedas oligotrofas de la zona del Henares, mientras que
las del cauce medio y bajo del Jarama son alisedas mesotrofas con sauces
blancos (Salici rubentis – Alnetum glutinosae). Sin duda un excelente ejemplo es
el tramo del Jarama desde el puente de Patones y Uceda.
Según se acercan los cauces a las inmediaciones de Madrid se ven alterados en
toda su composición siendo muy frecuentes los carrizales y junqueras que
invaden los cauces como en los Arroyos vertientes al Manzanares y Jarama. Aún
así, todavía quedan buenos ejemplos de alameda con sauce blanco y de fresneda
con sauces (Salix salviifolia), como la alameda del tramo bajo del Aº Trofa hasta
su confluencia con el Manzanares, un tramo del Manzanares aguas abajo de la
presa del Pardo o el tramo final en su confluencia con el Jarama, donde además
son abundantes los restos de olmeda. Y lógicamente, la alameda del Jarama
desde su confluencia con el Manzanares y hasta su desembocadura en el Tajo.
En estos ríos, y sobre todo en la cuenca del Guadarrama, son muy frecuentes las
fresnedas de galería (Salici saviifoliae – Fraxinetum angustifoliae). Este tipo de
fresneda acidófila es diferente a las descritas en otras zonas puesto que va
acompañada por un buen número de Salix salviifolia como consecuencia del
contacto con el agua del cauce y de la superficialidad de la capa freática. Buenos
ejemplos, bien conservados, son las fresnedas de la cabecera del Aº Trofa, del
río Navacerrada y del Manzanares antes y después del embalse de Santillana, de
la cabecera y tramo final del Aº Viñuelas, o las excelentes fresnedas del
Guadarrama desde el embalse de Las Nieves hasta la entrada en las arcosas
madrileñas y del Aulencia desde la presa de Valmayor hasta su confluencia con el
Guadarrama.
Fresneda
Desde ese punto, el Guadarrama entra en el dominio de los sustratos arenosos la
fresneda con sauces se sustituye por una alameda son sauces, fresnos y una
banda más alejada de olmeda, como las descritas en el valle del Henares aunque
la composición de sauces arbustivos es diferente y dominan Salix salviifolia y S.
atrocinerea.
Como en las anteriores ocasiones, la vegetación macrofítica presenta una clara
dominancia de la vegetación sumergida de Glyceria declinata bien con cierta
influencia calcárea (Glycerio declinatae – Antinoeritum agristideae) como así lo
demuestran las citas del Aº de Paeque (invadida parcialmente por Rumex
crispus), o bien claramente acidófila (Glycerio declinatae – Oenanthetum
crocatae), como las citas de Aº de Agua, Manzanares, Guadarrama, Aulencia, etc.
Si la influencia calcárea es menor pero hay fuerte estiaje esta comunidad es
sustituida por Glycerio declinatae – Apietum nodiflori como ocurre en el Jarama
(Uceda).
Donde el sustrato es muy arenoso y el cauce puede llegar a secarse en el estiaje,
esta asociación se ve sustituida por Oenantho crocatae – Phalaridetum
arundinaceae) como en el desagüe de la presa del Pontón de la Oliva o los
arenales del Guadarrama en El Bosque. Donde es inexistente la influencia
calcárea, son suelos pobres en bases, y existe fuerte influencia del ganado que
ramonea las plantas acuáticas en cauces someros, se desarrolla una comunidad
de Glycerio declinatae – Apietum repentis.
Capítulo 1- 52
en las proximidades de la frontera portuguesa. En esta zona se produce un
cambio biogeográfico (se entra en el dominio luso-extremeño) y litológico: ahora
dominan los sustratos metamórficos y plutónicos, alternando con algunos
sedimentarios, que confieren al suelo un carácter de ácido a neutro.
Comunidades de Oenanthe
Cuando el cauce es muy rocoso, con grandes bloques en sus orillas y cauce, se
desarrolla la formación de grandes cárices del Galio broteriani – Caricetum
broteriani, como las existentes en el Manzanares aguas arriba y abajo del
embalse de Santillana. En el Aº de Rielves, y otros similares que vierten al bajo
Guadarrama, también se localizan otras comunidades helofíticas como las del
Helosciadetum nodiflori descritas en los afluentes del Tajo por la izquierda.
En el valle del Jarama entre la presa del Vado y su entrada en Madrid hay
pequeñas depresiones y lagunas, algunas de las cuales parecen ligadas al cauce
(arroyos próximos a Casas de Uceda, El Cubillo de Uceda). En ellas se encuentran
interesantes comunidades anfibias de humedales oligotrofos del Preslion cervinae
con Isoetes setaceum, Eryngium corniculatum, Marsilea strigosa, Baldellia
ranunculoides, etc. En ocasiones estas charcas no se secan y entonces se
desarrollan otras comunidades anfibias del Littorelletalia donde son
característicos los tapices de Potamogeton polygonifolius y otras de mucho
interés como Littorella uniflora, Ludwigia palustris, Scirpus fluitans, Hypericum
elodes, Eleocharis multicaulis, Juncus heterophyllus, etc.
Margen izquierda en Tajo Medio
Se puede considerar esta zona desde Toledo capital hasta el embalse de
Valdecañas, la cual incluye una seriede embalses que regulan el río Tajo de
forma prácticamente continua desde el embalse de Villacañas hasta Alcántara, ya
La primera mitad de esta zona destaca por el encajonamiento de los cauces en la
cuenca sedimentaria del Tajo con terrazas compuestas por materiales detríticos
fácilmente erosionables. La vegetación de ribera se ha visto modificada por la
presencia de numerosas choperas de producción que pueden encontrarse desde
Toledo hasta la cola del embalse de Castrejón. Alternando con éstas todavía se
pueden encontrar alamedas de Populus alba que sustituye a Populus nigra como
componente principal de las riberas en esta zona al estar mejor adaptado a los
suelos y aguas eutrofas y ambientes más cálidos. Estas alamedas también
incluyen especies como Fraxinus angustifolia, Ulmus minor, Populus x canadensis
y diversas especies de tarajes. Cuando las alamedas están bien estructuradas
presentan un gran desarrollo de todos los estratos, como ocurría con las
alamedas del Tajo entre Bolarque y Aranjuez. Quizá en el Tajo Medio es donde
están los mejores ejemplos: el Tajo en Talavera de la Reina, donde además la
alameda se extiende más allá del cauce y se asienta sobre suelos con
hidromorfía más profunda y se acompaña de olmeda y especies escionitrófilas
como Opopanax chironium, Myrrhoides nodosa, Conium maculatum, Anthriscus
caucalis, etc.
En este tramo también son destacables los bosques-isla constituidos
principalmente por saucedas y fresnedas. Los mejores ejemplos son los de la cola
del embalse de Castrejón. Además de las saucedas, ahora ya con Salix salviifolia
y Salix atrocinerea en lugar de Salix purpurea y Salix elaeagnos, suelen verse
acompañadas de una banda de junquera de Scirpus holoschoenus y otra de
tarajal de Tamarix gallica. En el Aº del Torcón se encuentran las primeras
formaciones importantes de Flueggea tinctorea como vegetación riparia. Hacia el
oeste se hacen dominantes como en algunos tramos del río Sangrera, donde
existe una población de Tamarix boveana, de los ríos Huso, Pusa, Gébalo y
Cedena. La vegetación de ribera en estos arroyos y ríos presenta además bandas
discontinuas de sauceda arbustiva de Salix salviifolia del Salicetum salviifolio –
lambertianae, con presencia de Myrtus communis cuanto más al oeste. Estas
saucedas, no obstante, tiene mucho mayor desarrollo en las cuencas del Jarama,
Alberche o Tiétar, donde se describirán con mayor detalle. En el tramo del Tajo
comprendido entre Castrejón y Talavera, donde desaguan el Cedena, Pusa,
Torcón y Sangrera, también incluye buenas representaciones de galería mixta
Capítulo 1- 53
luso-extremeñas con sauceda y fresneda que se describirán el la cuenca del
Tiétar donde adquieren el mayor desarrollo.
Juncal de Junco Churrero
Estos ríos, además de guardar buenas representaciones de tamujar de Flueggea
tinctorea (Pyro bourgaeanae – Securinegetum tinctoreaae) encierra comunidades
relictas riparias de gran interés. En la cabecera del Aº del Chorro, afluente del
Pusa, se encuentra una muestra del abedular de Betula pendula ssp. fontqueri
(Galio broteriani – Betuletum parvibractaeatum), acompañado de Fraxinus
angustifolia, Sorbus torminalis, Ilex aquifolium, Salix atrocinerea y numeras
plantas esciófilas y nemorales (Scilla ramburei, Galium broterianum, Vincetoxicum
nigrum, Poa nemoralis) y de helechos. Cuando este abedul es alterado se
sustituye en estas zonas por una sauceda don mirto de brabante (Frangulo alni –
Myricaetum galeae).
En la cabecera del río Gébalo se pueden encontrar retales de loreras de Prunus
lusitanica, bosques relictos de la flora tropical Terciaria, donde se ve acompañado
de Viburnum tinus, Arbutus unedo, Hedera helix, Frangula alnus, Fraxinus
angustifolia y el helecho Blechnum spicant. Otras formaciones de lorera en esta
zona se pueden encontrar ya en Extremadura en los tramos altos, más angostos
y resguardados, de los ríos Ibor, Gualija, Viejas (muy conocido es el enclave de la
Apretura de Viejas), el Aº Tornero, del Picadero y las Gargantas del Aguilón,
Santa Lucía y Descuernacabras.
Otra comunidad singular son los brezales higrófilos de Erica scoparia y E.
lusitanica.(Cisto psilosepali – Ericetum lusitanicae). Es el caso de tramos de los
ríos Sangrera y Cedena. Contienen especies muy interesantes como Narcissus
muñozii-garmendiae, N. hispanicus o el propio carpazo (Cistus psilosepalus). Se
trata de una formación arbustiva que se asienta sobre llanuras de inundación
arenosas, vaguadas o como formación ecotonal entre la fresneda o sauceda.
Suele también acompañarse de Calluna vulgaris, Genista anglica, G. tinctorea y
otras. No obstante, las mejores representaciones se localizan en el valle del
Guadyerbas y llanos de Velada (afluente del Tiétar).
La vegetación macrofítica en esta zona cambia notablemente con respecto a las
zonas anteriores. Ahora se trata de cursos de agua con fuerte estiaje, sobre
litologías silíceas. Las comunidades helofíticas más exteriores quizá sean muy
semejantes: carrizales y espadañales del Typho angustifoliae – Phragmitetum
australis, como las presentes en buena parte de los meandros del Tajo y de los
embalses que lo jalonan. En los arroyos vertientes al embalse de Azután, en el
Tajo entre Malpica y Cebolla, así como en el Aº del Torcón, Aº del Mimbre o de
Merlín, de los Molinos, Aº Novés, río Cedena se encuentran comunidades del
Glycerio declinatae – Oenanthetum crocatae, asociacións constituida por plantas
de gran talla y de óptimo centropeninsular. Glyceria declinata es la macrófita más
característica de esta zona al aportar una fisionomía de tapiz de cintas al cauce.
Junto a ella aparecen Cyperus badius, Oenanthe crocata, Eleocharis palustris,
Apium nodiflorum, Ranunculus repens, Fontinalis antipyretica y Mentha
suaveolens.
En las zonas donde aún se manifiesta la influencia calcárea, como en el propio
Tajo entre Castrejón y Malpica, aparece una comunidad macrofítica mixta
(Helosciadetum nodiflori) con Apium nodiflorum, Rorippa nasturtium-aquaticum,
Veronica anagallis-aquatica, Glyceria notata, Ranunculus trichophyllus y
Sparganium erectum. En otras zonas, como el Aº de los Navalmorales, de la
Navajada, aparece una comunidad (Glycerio declinatae – Apietum nodiflori) que
se desarrolla en este tipo de cauces de fuerte estiaje y sustratos pobres en
bases. El estiaje origina que domine Apium nodiflorum y Rorippa nasturtiumaquaticum. Otra comunidad que se hace más frecuente en los arroyos y ríos más
occidentales de esta zona es Galio broteriani – Cariceteum broterianae. En el río
Pusa, Cedena y en los Navalucillos, junto con algún tramo del Gébalo, se
encuentran estas formaciones de grandes cárices amacollados que adquieren una
gran importancia en todos los cauces de las subcuencas del Alagón, Tiétar,
Alberche, Jerte y buena parte de los ríos extremeños de la margen izquierda.
Capítulo 1- 54
De manera puntual, como en el cauce del Cedena, pueden encontrarse el cauce
comunidades de Potamogeton fluitans y P. polygonifolius que se desarrollan en
remansos de agua y depresiones permanentemente encharcadas con aguas
meso-oligotrofas. Junto a los Potamogeton aparecen otras como Ludwigia
palustris. Esta comunidad entra en contacto con otras comunidades macrofíticas
como las del Glycerio declinatae – Antinoerietum agrostideae, y más lejos del
cauce con las de Galio – Caricetum broterianae.
También puntualmente aunque destacando en la fisionomía estival de las
márgenes de embalses se encuentran las comunidades de Preslia cervina, que
habitan en aguas profundas secas en el verano. Suele ir acompañada de
Sysimbrella aspera y Veronica anagalloides.
Por último, ya en los cauces más occidentales, vertientes al Tajo a partir de
Montes de Toledo, Villuercas y Altamira, la vegetación de ribera puede estar
constituida por alisedas y saucedas de Salix salviifolia. Estas saucedas tienen
mucho mayor desarrollo en los ríos de la margen derecha del Tajo y se tratarán
con más detalle en sus zonas correspondientes.
Las alisedas son la vegetación de ribera más frecuente en esta zona. Se pueden
diferenciar tres tipos. Por un lado se encuentra la aliseda oligotrofa, muy similar a
la que jalona el alto Jarama, que es la que se encuentra en el río Alberche y sus
afluentes hasta el embalse de Picadas. Se trata de una aliseda con Salix
atrocinerea, Erica arborea, Corylus avellana, Frangula alnus, Salix salviifolia,
Fraxinus angustifolia, Carex broteriana, Athyrium filix-foemina, Polystichum
setiferum, etc. Se desarrollan en la inmediatez de la orilla, son comunidades muy
higrófilas, con aguas finas y suelos pedregosos, rocoso o arenoso, silíceo,
sometidos a crecidas. Por detrás de esta banda, si el ancho del valle lo permite,
puede desarrollarse una fresneda con sauces (Salix fragilis). Es el caso de las
alisedas del Alberche, Cofio, Garganta Iruelas, Yedra, de Lanchamala, río Beceas,
Aº de las Tórtolas. Quizá la aliseda del Alberche entre Burgohondo y la cola del
embalse del Burguillo sea uno de los más importantes ejemplos en la Península
Ibérica.
Tiétar y Alberche
Estos dos ríos, de origen gredense, dan lugar a unas de las cuencas en las que la
vegetación de ribera se encuentra mejor conservada. Tal es este grado de
conservación que algunos tramos, que han sido protegidos como Reservas
Fluviales (Guadyerbas) o como riberas catalogadas (Tiétar completo, Alberche y
afluentes de la margen derecha en Ávila).
Estamos en el dominio de las alisedas y de las saucedas arbustivas de montaña.
Las saucedas arbustivas de montaña siguen el mismo patrón de las saucedas del
resto del Sistema Central: estrechas bandas de Salix atrocinerea con presencia de
Betula alba, Taxus baccata, Ilex aquifolium, Pinus nigra, Pinus sylvestris,
Castanea sativa, Frangula alnus, Populus tremula, Sorbus aucuparia, etc. Un
excelente ejemplo lo constituyen las saucedas de la vertiente septentrional de
Gredos que afluyen al Alberche como la Garganta Iruelas y de la Valsaína
(además incluyen Corylus avellana y Ulmus glabra), la de Lanchamala o la de la
Yedra. Destaca la sauceda del Aº de la Garganta (Serranillos-Navarrevisca) con
un excelente soto de Viburnum opulus y Prunus padus. En las áreas más altas,
por encima de la sauceda o donde ésta no se puede desarrollar, también se
puede encontrar un brezal de Erica arborea como ribera.
Aliseda
Por otra parte se encuentran las alisedas del Bajo Alberche, Tiétar o Guadyerbas.
Estas alisedas suelen aparecer sobre guijarrales o arenales de aluvión que suelen
producir una cierta anastomosis en los cauces, lo que unido e la permeabilidad
de las arenas, elevada altura del freático y gran anchura del lecho de inundación,
Capítulo 1- 55
pueden explicar que éstas (o ejemplares sueltos de aliso) puedan aparecer muy
separados del cauce principal y forme parte de bosques mixtos de ribera de gran
diversidad y cierta anchura junto a Fraxinus angustifolia, Salix atrocinerea, etc.
La composición de estas alisedas tiende a aparecerse a la de las fresnedas
mesomediterráneas y su etapa serial habitual es la sauceda de Salix salviifolia.
Por último se encuentra la aliseda luso-extremeña, donde ahora son frecuentes
dos especies diferenciales: Osmunda regalis y Flueggea tinctorea, además de la
presencia de Viburnum tinus, Erica lusitanica, Genista falcata o Acer
monspessulanum. Son las alisedas de las gargantas meridionales de Gredos
(Santa María, Blanca, Arbillas, Arenal -donde destaca una interesante avellaneda
aguas arriba de Arenas de S. Pedro-, río Ramacastañas, Lóbrega, Chilla, etc.).
Estos taxones evidencian una cierta influencia atlántica ya descrita en las alisedas
de la margen izquierda del Tajo. Al igual que en el caso de algunas gargantas de
Monte de Toledo, también aquí hay tramos de lorera (Prunus lusitanica) como en
la Garganta Arbillas y en el río Arenal, y con presencia puntual en la Garganta
Lóbrega. Otra curiosidad botánica lo constituyen la sauceda arbustiva de Salix
salviifolia con Flueggea tinctorea del río Pereales.
En cuanto a la vegetación macrofítica, únicamente destacar que
mayoritariamente está compuesta por comunidades del Glycerio declinatae –
Oenanthetum crocatae, o bien con Apietum nodiflori o Galio broteriani – Carici
broteriani. También son frecuentes las comunidades flotantes, enraizadas, de
Ludwigio palustris – Potametum polygonifolii dominada por la espiga de agua (P.
polygonifolius). Ocupan remansos y depresiones permanentemente encharcadas
con aguas meso-oligotrofas. No son raras de la cola de embalses como Rosarito o
Navalcán. También son abundantes las comunidades de ranúnculos flotantes
que ocupan enclaves con desecación parcial. Son típicos de los arroyos y
gargantas vertientes al embalse del Burguillo, San Juan o Picadas. Pertenecen a
la asociación Ranunculetum baudotii. Muy interesantes son las comunidades del
Preslion cervinae de la Garganta Iruelas en su confluencia con el embalse del
Burguillo pues se puede observar una de las comunidades mejor conservadas de
Mollugo cerviana, Preslia cervina, Pulicaria paludosa, Juncus bufonius o Lythrum
borystenicum.
Tajo en Extremadura
Aunque ya se han comentado algunos ejemplos de ríos y arroyos extremeños (en
la zona Tajo Medio, con los ríos Ibor, etc.), en esta zona se describe la
vegetación de los principales ríos y arroyos luso-extremeños. Los principales
afluentes son el Tiétar (ya tratado anteriormente), Jerte, Alagón y Ambroz.
También son de interés los ríos Árrago, Sangusín, Ladrillar, de los Ángeles,
Hurdano, Batuecas, Francia, Moros, de la Vega, Rivera de Gata en la parte de la
Sª de Gata y el sector Bejarano-Gredense. Por el sur destacan los ríos Magasca,
Almonte, Ayuela, Moro, Casillas, Guadiloba, Tozo, Tamuja, Santa María y Salor
todos provenientes de la Sierras de San Pedro, Montánchez y de Altamira.
Al bajo Tiétar afluyen numerosos pequeños arroyos por la margen izquierda
desde el Campo Arañuelo y largas gargantas desde la Sª de Gredos. En general
se trata de alisedas de marcada influencia luso-extremeña, perteneciendo ahora
al Scrophulario scorodoniae – Alnetum glutinosae. En estas alisedas donde ya se
deja sentir la influencia atlántica existe un enriquecimiento en especies tanto
lianoides como arbustivas. Junto con fresnos y arces, es frecuente observar Erica
lusitanica, Viburnum tinus, Ruscus aculeatus, Phyllirea angustifolia, Clematis
campaniflora, Rubia peregrina, Smilax aspera, Tamus communis, Osmunda
regalis, Pteridium aquilinum, Hypericum androsaemum, Viola riviniana, etc.
Cuando la aliseda se ve alterada se ve sustituida por una sauceda arbustiva de
Salix salviifolia que da paso en los enclaves más secos al tamujar de Flueggea
tinctorea.
Realmente la aliseda es la comunidad dominante en casi todos los cauces
extremeños de alta y media montaña, aunque también el aliso forma parte de las
comunidades de ribera de los cauces bajos. En algunos remansos de estas
alisedas, como las que jalonan el Tajo en su unión con el Tiétar en Monfragüe se
encuentran interesantes comunidades de Marsiela strigosa. Pero si esta zona es
el reino de la aliseda, también lo es del tamujar. Excelentes tamujares son los
existentes en los Aº Barbaón y Calzones, afluente del Tajo aguas abajo del
embalse de Torrejón-Tajo. También en estos arroyos, cuando el freático es más
elevado, pasa a dominar la fresneda, semejante a las del Tiétar.
Por la margen izquierda, todos los ríos y arroyos mantienen la misma
configuración: valles estrechos, muy rocosos, con una aliseda de escaso
desarrollo tanto horizontal como vertical, donde pueden refugiarse taxones de
interés como Prunus lusitanica del que hay citas en la garganta de Santa Lucía,
afluente del Almonte. Precisamente los ríos Magasca, Tozo, Tamuja, Marinejo,
Magasquilla, Guadiloba y Santa María, casi todos pertenecientes a la subcuenca
del Almonte, presentan la misma estructura de ribera: una aliseda estrecha y/o
una fresneda de desarrollo similar. Este entramado de arroyos y ríos engloba
también un cierto número de pequeños embalses cuya vegetación macrofítica
Capítulo 1- 56
sobrepasa los límites de estos y se instala en los remansos y pozas de estiaje
poco profundas de los cauces citados. Se trata de comunidades de vegetación
flotante de ranúnculos (Ranunculus fluitans) y comunidades del CallitrichoBatrachion, que incluye al Ranuculetum baudotii de óptimo termo y
mesomediteráneo. Es el caso de tramos del río de Santa María por debajo del
embalse de Casillas, del Tamujo y Magasca en la confluencia con el embalse de
Alcántara II, del Magasca aguas abajo del embalse de Albuera o el Tozo en el
embalse del mismo nombre.
Hacia el oeste se encuentra la cuenca del Ayuela y Salor. El río Salor presenta
una morfología similar a la del Almonte: tramos encajados y otros de valle
abierto, arenoso, con fuerte estiaje. También aquí las alisedas con fresno y
tamujo son la dominante. Cuando no hay vegetación arbolada, bien por la
ausencia de un freático elevado o por el fuerte estiaje, los tamujares y junqueras
de Scirpus holoschoenus constituyen la vegetación de ribera. Esta ausencia de
vegetación arbolada es la nota característica del tramo medio-bajo (aguas abajo
de la localidad de Aliseda) y bajo del Salor y del Ayuela, y de otros afluentes
como el Rivera de Mulas, Rivera de los Molinos y la Torre, de Membrio, y el Aº de
Guerrero y del Lugar. En estos casos, el tamujar y los juncales se ven invadidos
hasta por elementos del ecosistema circundante como encinas y alcornoques.
Tanto en el Tozo como en el Merlinejo, Salor (Aº de la Luz), márgenes del
embalse de Alcántara I y II, Aº Ruanes (río Tamuja), hay buenas
representaciones del carrizal-espadañal del Typho – Phragmitetum, alguno de
ellos incluso con Ludwigia palustris (Aº de la Luz). En el río Gibranzos, cerca de la
confluencia con el Tamuja, se ha citado una comunidad del Scirpetum maritimi
subas. glycerietosum declianatae que, en general, suele asentarse en cauces con
aguas ricas en sales minerales. Probablemente se puede localizar en otros
enclaves. También es característica de los remansos, charcas y cursos con estiaje
y pozas, la comunidad de Glycerio declinatae – Antinorietum agrostideae, ahora
con algunas variaciones al encontrarse taxones como Paspalum paspalodes que
se desarrolla en aguas fuertemente eutrofizadas (como las orillas, remansos y
colas de algunos embalses o charcas en ríos) o la variante típica de Eleocharis
palustris, de aguas meso-oligotrofas. Menos frecuente en estos cursos de la
margen izquierda (mucho más habitual en los de la margen derecha del Tajo), es
la comunidad de Glycerio – Oenanthetum crocatae, de la que se conoce solo del
Merlinejo, alto Almonte y Tozo.
Con carácter finícola se puede localizar un tipo de comunidad macrofítica en el Aº
de Santa Lucía: el Galio broteriani – Caricetum lusitanicae, dominada por la cárice
amacollada que se desarrolla en bordes de cauce con pseudogley sobre sustratos
compactos.
Por el norte se incorporan una serie de ríos que nacen en altas cumbres. En esta
situación, al igual que ocurría con las saucedas montanas silíceas oligotrofas del
Jarama, Sorbe o Guadarrama, es frecuente encontrar especies propias de otros
ambientes compartiendo el espacio de la ribera. En el alto Jerte, Batuecas,
Francia, Ambroz o Sangustín se pueden encontrar abedules, serbales (Sorbus
aucuparia, S. aria, S. latifolia), acebos, tejos, avellanos, roble gallego o carballo
(Quercus robur) y roble pedunculado (Quercus petraea). Por encima de la aliseda
se encuentra la sauceda de Salix atrocinerea y S. salviifolia. En algunos puntos
puede desaparecer y ser invadida por el brezal de Erica arborea (en el alto Jerte
y Francia), y en cotas más bajas por el brezal de Erica lusitanica (tramos del
Ladrillar, Ambroz, de los Ángeles y Hurdano).
Fresneda con Alisos
Como en el resto del territorio extremeño, la aliseda del Scrophulario – Alnetum
glutinosae domina la vegetación de ribera, a veces creando verdadero bosques
pluriestratos como el tramo del Alagón antes del embalse de Gabriel y Galán y
desde Miranda del Catañar, también representada en el curso bajo del Batuecas,
Capítulo 1- 57
Cuerpo de Hombre o Francia. Aparecen numerosas lianas y el sotobosque se ve
enriquecido con Viburnum tinus, Cistus populifolius, Ficus carica, Vitis vinifera,
Osmunda regalis, etc.
También en el curso bajo de Alagón, por debajo del embalse de Valdeobispo y en
su confluencia con el Jerte y Rivera del Bronco se encuentran tramos de alameda
de Populus alba y Salix alba, entre las que también se encuentran alisos.
Más al oeste se encuentran otos cauces de interés. Se trata del Arrago, Tralgas,
Rivera del Gata y Rivera del Acebo. En todos ellos se observa la misma
estructura: curso alto con aliseda del Scrophulario – Alnetum, curso intermedio
con desarrollo de alamedas con sauces arbóreos en la que se entremezclan
especies singulares como el almez (Celtis autralis). En ocasiones, la olmeda da
paso a las fresnedas como ocurre en el Rivera de Gata y Acebo. Éste discurre
encajonado en buena parte de su recorrido y sirve de frontera con Portugal. En
los tramos de estos cauces que sufren más estiaje, y en las llanuras de
inundación, se encuentra interesantes tamujares que a veces pueden ir
acompañados del mirto de brabante (Myrica gale).
Aliseda con Castaños
Aliseda con Melojos
Junto con las comunidades de macrófitos descritas para Tiétar y Alberche,
comunes a esta zona, también son destacables en los cursos alto y medio de
estos cauces las comunidades del Galio broteriani – Caricetum broterianae,
descritas en el Jarama.
Aliseda
Capítulo 1- 58
Tajo Internacional
El final del Tajo en España constituye el denominado Tajo internacional, frontera
durante bastantes kilómetros entre los dos países. Afluentes españoles del Tajo
en esta zona son el Alburrel, el Aurela y el Sever, además del Salor.
sierra de San Pedro y montes de Toledo. Este mamífero está considerad como
“en peligro de extinción” por el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y se
haya incluida en el Anexo II (en el que es considerada como especie prioritaria) y
IV de la Directiva de Hábitats.
Esta zona conserva muy buenos ejemplos de bosques de ribera en estratificación
vertical y horizontal. Dentro del cauce (en los canales que se secan en el estiaje)
existe un tamujar como los descritos anteriormente (Pyro bourgaeanae –
Securinegetum tinctoreae), a veces acompañados del mirto de brabante (Myrica
gale), que da paso a la aliseda en permanente contacto con el agua
(Scrophulario-Alnetum). Justo detrás de ésta, e incluso alternando con ella, existe
una sauceda (Saliceto lambertiano – salviifoliae) que más alejada de la orilla
conecta con la chopera de Populo nigrae – Salicetum neotrichae). Si existe una
llanura aluvial, como en el final de los ríos citados (excepto del Tajo) se
encuentra además una fresneda del Ficario ranunuculoidis – Fraxinetum
angustifoliae. Por detrás, una serie de comunidades freatofíticas dominadas por
juncales de junco churrero (Scirpus holoschoenus) y un pastizal subhúmedo
estacional de Trifolio resupinatae–Caricetum chaetophyllae.
Macroinvertebrados
Los denominados macroinvertebrados son aquellas especies animales que
desarrollan todo o parte de su ciclo biológico en las aguas dulces y que en sus
últimos estados larvarios alcanzan un tamaño igual o superior a 3 mm. Los
principales taxones a los que pertenecen este grupo de animales son Insecta,
Mollusca, Oligochaeta y Crustacea. Estas especies están adaptadas a una serie de
condiciones concretas del medio ocupando diferentes tramos de ríos según sus
requerimientos de hábitat y de pureza del agua. Por ello, son una excelente
herramienta para el conocimiento y seguimiento de la calidad del agua mediante
el estudio de la composición de las comunidades de macroinvertebrados y la
aplicación de índices biológicos.
1.5.2
Fauna de la demarcación del Tajo
Además de la fauna íntimamente ligada a los ecosistemas acuáticos que en los
apartados siguientes se trata con mayor profundidad, en la cuenca del Tajo se
encuentran las mejores poblaciones de buitre negro (Aegypius monachus) de
España y de Europa. Esta especie cuenta con núcleos tan importantes dentro de
la cuenca del Tajo como las poblaciones de Monfragüe, sierra de San Pedro,
Llanos de Cáceres, Villuercas, etc. en Cáceres; los Montes de Toledo en Toledo; y
los núcleos madrileños de El Pardo, Soto Viñuelas, encinares del Alberche y el
Cofio, etc. Esta especie está considerada como “de interés especial” por el
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y se haya incluida en el Anexo I de la
Directiva de Aves.
Otra ave rapaz de gran valor es el águila imperial ibérica (Aquila adalberti) que es
un endemismo ibérico con buena representación de poblaciones en la cuenca del
Tajo, principalmente en Cáceres, Toledo y Madrid. El águila imperial está
catalogada como “en peligro de extinción” por el Catálogo Nacional de Especies
Amenazadas y se haya incluida en el Anexo I de la Directiva de Aves. Por último,
otra especie emblemática de la fauna española y con presencia importante en el
territorio de la cuenca del Tajo es el lince ibérico (Lynx pardinus), endemismo de
la península Ibérica que se distribuye en dicha Cuenca por el Sistema Central,
Plecóptero adulto
Los ríos y arroyos de alta montaña, zonas de aguas limpias, oxigenadas y frías,
presentan una gran variedad y riqueza taxonómica con la presencia habitual de
plecópteros (familias Perlidae, Leuctridae...), efemerópteros (familias
Heptageneiidae, Ephemeridae, Leptophlebiidae…) y tricópteros (familias
Sericostomatidae, Glossosomatidae, Lepidostomatidae…) en sus aguas. La
montaña mediterránea presenta una menor diversidad taxonómica que el grupo
anterior, aunque relativamente elevada, y en su composición están bien
representados algunos heterópteros y tricópteros adaptados a aguas de poca
Capítulo 1- 59
corriente y templadas (familias Hydroptylidae, Rhyacophilidae…), los crustáceos
Gammaridae típicos en zonas calcáreas y mineralizadas, y algunos plecópteros
(familia Nemouridae) y efímeras (familias Caenidae, Baetidae…). Los tramos
medios y bajos de los ríos poseen poca riqueza taxonómica debido a la poca
diversidad de microhábitats, a la intermitencia de caudal y a la alteración de la
calidad del agua por contaminantes de origen antrópico. En esta última hacen
presencia taxones de aguas eutróficas o características de aguas contaminadas
que se hacen comunes junto a otras consideradas como indiferentes. En este
grupo se pueden citar algunos taxones pertenecientes a grupos como los
moluscos
(familias
Lymnaeidae,
Physidae…),
tricópteros
(familia
Hydropsychidae), dípteros (familias Chironomidae, Simuliidae, Syrphidae…) y
oligoquetos (Tubifidae, Naididae…)
Ninfa de efemeróptero de la familia Leptophlebiidae.
A continuación, se hace referencia a aquellos taxones de macroinvertebrados
adaptados al medio acuático presentes en el territorio de la demarcación del río
Tajo y que se incluyen en los diferentes libros rojos o inventarios elaborados para
los invertebrados que poseen algún tipo de protección nacional o internacional.
La sanguijuela medicinal (Hirudo medicinalis) se haya distribuida por toda la
Península Ibérica, encontrándose en masas de agua dulce limpias y frecuentadas
por el ganado. Las factores de amenaza de este anélido son la destrucción del
hábitat por desaparición de sus posibles huéspedes, contaminación del agua,
desecación de humedales para uso agrícola, presión comercial de los
recolectores, etc. Se encuentra incluida en el Anexo V de la Directiva de Hábitats.
En la cuenca del Tajo se la cita en las cercanías de la localidad de Aranjuez
(Ramos et al., 2001).
El cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes) es el crustáceo más
amenazado de los existentes en nuestro país y es considerado, por tanto, como
“vulnerable” (Orden MAM/1653/2003) en el Catálogo de Especies Amenazadas de
España. Este cangrejo endémico de nuestras masas de agua dulce se distribuye
en aquellas zonas con aguas frescas, oxigenadas pero no torrenciales,
ligeramente alcalinas y ricas en calcio, evitando la eutrofización de las aguas.
Debido a la afanomicosis y el furtivismo se ha visto relegada a zonas muy
limitadas y aisladas, charcas y cabeceras en la zona alta de los arroyos por
debajo de los 1.000 m de altitud. La existencia de este crustáceo en la
demarcación del río Tajo es escasa y localizada. En Castilla-La Mancha hay
cangrejo en ríos y arroyos del Alto Tajo, Serranía de Cuenca y Montes de Toledo.
En un estudio realizado en la provincia de Guadalajara en el año 1996 se detectó
la presencia de cangrejo ibérico en los ríos Gallo y Arandilla, y Barranco del Val.
En Rillo de Gallo (Guadalajara) actualmente funcionan una astacifactoría que
produce de 25.000-40.000 cangrejos autóctonos, desde la que se han repoblado
numerosas tramos en la zona del alto Tajo. En la Comunidad de Madrid existen,
según datos de 1997, dos poblaciones en los ríos Tajuña y Henares. Uno de los
principales problemas que plantea su conservación es la afanomicosis que hizo su
reaparición en el año 1958 y que le ha llevado al borde de la extinción,
enfermedad que ha utilizado como posibles vectores a las especies de cangrejos
exóticos introducidos. El deterioro de los ríos donde vive son factores de
relevancia en la desaparición de esta especie endémica, de la misma forma que
la contaminación y el furtivismo están acabando con sus últimos y reducidos
reductos. Las principales medidas de conservación que se plantean para la
protección de la especie es la cría y reproducción en viveros para su futura
reintroducción en el medio y la protección del hábitat en el que vive
manteniéndole fuera del alcance de la infección y la contaminación. Se encuentra
incluido en el Anexo V de la Directiva de Hábitats.
Dentro del orden de los Odonatos se encuentran en la cuenca del Tajo tres
especies incluidas en la Directiva de Hábitats. El zigóptero Coenagrion mercuriale
se distribuye por la cuenca del Tajo de una forma dispersa y localizada en el Alto
Tajo; Serranía de Cuenca; valle del río Jerte y La Vera en Cáceres; y algunas
localizaciones dispersas en la Comunidad de Madrid (Casa de Campo, Rivas
Vaciamadrid, Guadalix de la Sierra…). Esta especie ocupa arroyos estrechos y de
aguas frías y no muy rápidas. Los adultos son frecuentes entre la vegetación baja
de las orillas o volando a poca altura sobre el agua. Está incluida en el anexo II
de la Directiva de Hábitats y es considerada como “de interés especial” por el
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Capítulo 1- 60
el manantial de Patones en la provincia de Madrid. Este gasterópodo es
propuesto como “en peligro de extinción”.
Zigóptero
Las libélulas Macromia splendes, Gomphus graslinii y Oxygastra curtisi se han
localizado en algunos puntos del norte de Cáceres, en el valle del Jerte. Estas
especies habitan ríos anchos y algo profundos, con tramos lentos que permiten la
deposición de sedimentos y el crecimiento de vegetación lacustre. Todas ellas se
encuentran incluidas en los Anexos II y IV de la Directiva de Hábitats. Macromia
splendes es considerada como “en peligro de extinción” por el Catálogo Nacional
de Especies Amenazadas, Gomphus graslinii “de interés especial” y Oxigasta
curtisi “sensible a la alteración de su hábitat”.
Entre otros invertebrados de interés por el estado de sus poblaciones y que
habitan en la cuenca del Tajo podemos citar al ciervo volante (Lucanus cervus)
típico de ambientes forestales como bosques de caducifolios como castañares
(Castanea sativa), bosques de ribera de aliso (Alnus glutinosa), fresno (Fraxinus
angustifolia), sauce negro (Salix atrocinera), etc. Este coleóptero está
considerado en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como “de interés
especial” y se incluye en el anexo II de la Directiva Hábitat. Dentro del grupo de
los lepidópteros, en la zona de estudio han sido ciatadas las mariposas
Hormiguera oscura (Maculinea nausithous), Euphydryas aurinia y la mariposa
isabelina (Graellsia isabelae). Estas mariposas han sido inventariadas en zonas
boscosas del Sistema Central y todas ellas se encuentran incluidas en el anexo II
de la Directiva Hábitat, excepto la isabelina que también lo está en el anexo V.
Peces
En la cuenca del río Tajo se han citado 29 especies de peces pertenecientes a las
familias Anguillidae, Salmonidae, Esocidae, Cyprinidae, Cobitidae, Ictaluridae,
Siluridae, Poeciliidae, Centrarhidae y Percidae. De este grupo de especies 16 son
autóctonas y 14 han sido introducidas por el hombre. De las autóctonas, 2 son
endémicas de nuestro país y 11 lo son de la península Ibérica.
Estas especies se distribuyen en la cuenca según sus preferencias de hábitat,
definidos principalmente por factores físicos como el caudal, pendiente, anchura,
profundidad, tipo de lecho, etc.; y químicos como temperatura, pH,
conductividad, etc.
Eclosión de libélula
Entre los moluscos propuestos por la Sociedad Española de Malacología para ser
incluidos en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Gómez-Moliner et al.,
2001) citados en la cuenca del Tajo se encuentra el hidróbido Neohoratia
coronadoi , localizado únicamente en el río Jarama, en el Canal de La Parra y en
Las cabeceras de los principales afluentes del Tajo y del mismo curso principal la
única especie piscícola presente es la trucha común (Salmo trutta). Esta especie
vive en aguas rápidas, frías y bien oxigenadas. Son abundantes en zonas de
cabecera, haciéndose más escasas a medida que se desciende en altitud. Su
alimentación está basada fundamentalmente en invertebrados bentónicos. Los
adultos de gran talla consumen también peces y anfibios. Ocupa las cabeceras
del los ríos arroyos que nacen en el Sistema Central (Henares, Jarama,
Manzanares, Guadarrama, Jerte...) y Sistema Ibérico (Tajo, Hoz Seca, Gallo…),
además de las cabeceras de algunos ríos de los Montes de Toledo como el
Almonte, Ibor, Pusa, etc.
Capítulo 1- 61
estas especies que se van haciendo menos abundantes se les unen el barbo
común ibérico (Barbus bocagei) y la pardilla (Ch. lemingii) y en zonas más bajas
el barbo comizo (B. comizo) y el cabecicorto (B. microcephalus). Por último, la
tenca (Tinca tinca), considerada como autóctona en nuestro país debido a la
existencia de registros fósiles en la Edad de Bronce, aparece de forma esporádica
y puntual en los tramos medios y bajos de algunos ríos (Alagón, Jerte, Magasca,
Guadiloba, Cuervo, etc.) y de forma abundante en charcas y lagunas represadas
de los encinares adehesados de Extremadura al ser cultivada de forma extensiva
con fines deportivos.
Alevín de trucha común
Estudios genéticos realizados sobre diferentes poblaciones de este salmónido han
llegado a la conclusión de que existen conjuntos de poblaciones bien
diferenciados en nuestro país, perteneciendo las de esta cuenca al tercer grupo
correspondiente a los ríos Atlánticos. Al tratarse de una especie muy apreciada
para la pesca recreativa, se ve afectada por la repoblación con variedades
alóctonas, generalmente de origen centroeuropeo y nórdico, que hibridan con los
especímenes silvestres, mermando su variabilidad genética y capacidad
adaptativa. Se estima que las poblaciones autóctonas, en general, sufren entre
un 5 y un 10% de introgresión de genes foráneos, más acusada en las cuencas
del centro peninsular. En la cuenca del Tajo se han encontrado poblaciones sin
introgresión genética en las cabeceras de los ríos Bornova, Jerte, Tiétar, Jarama,
Cofio, Alberche y Arandilla.
Esta especie es una buena indicadora de calidad del agua y el hábitat fluvial, con
importancia para la pesca recreativa. Debido a su adscripción boreal, las
poblaciones ibéricas y particularmente las mediterráneas, en muchos casos de
carácter relíctico, tienen especial valor de conservación. En nuestro país está
considerada como especie objeto de pesca (RD 1095/89) y comercializable (RD
1118/89), si bien actualmente, bien a través de leyes o de órdenes, no se
permite su comercialización en ninguna Comunidad Autónoma española.
Hacia aguas abajo de las cabeceras las condiciones van permitiendo, junto a la
trucha que va disminuyendo sus efectivos, la aparición de otras especies como la
bermejuela (Chondrostoma arcasii), colmillejas (Cobitis paludica y C. vettonica),
lamprehuela (C. calderoni), boga de río (Chondrostoma polylepis), madrilla (Ch.
miegii), gobio (Gobio lozanoi), cachos (Squalius pyrenaicus), bordallo (S.
carolitertii), calandino (Ch. alburnoides). En aguas más lentas y más cálidas, a
Lamprehuela
Las especies citadas son todas autóctonas en nuestro país; gran número de ellas
endémicas de la Península (barbo común ibérico, barbo comizo, barbo
cabecicorto, bermejuela, pardilla, boga de río, gobio, cacho, bordallo, colmilleja y
lamprehuela) o endémicas de España (madrilla y colmilleja del Alagón).
Bermejuela
Capítulo 1- 62
La mayor parte de estas especies están incluidas en algún anexo de la Directiva
de Hábitats. En el Anexo II (Especies animales y vegetales de interés comunitario
para cuya conservación es necesario designar Zonas Especiales de Conservación)
se encuentran el barbo comizo, la bermejuela, pardilla, boga, madrilla y
calandino; y en el V (Especies animales y vegetales de interés comunitario cuya
recogida en la naturaleza y cuya explotación pueden ser objeto de medidas de
gestión) se encuentran los barbos.
encontrándose dividida en varias poblaciones por la desaparición de esta especie
de las zonas medias y bajas de los cauces fluviales, por su escasa capacidad de
dispersión y por la continua degradación de su hábitat (construcción de presas,
introducción de especies exóticas, vertidos industriales y urbanos, etc.).
El gobio era considerado taxonómicamente como Gobio gobio y especie de
origen alóctono en la cuenca del Tajo, siendo únicamente de origen autóctono en
las cuencas del Bidasoa y del Ebro. Según los últimos estudios basados en
técnicas de biología molecular han demostrado que los gobios ibéricos y los del
extremo suroeste de Francia son una especie endémica y diferente al resto de
gobios europeos denominada Gobio lozanoi. Debido a que esta especie es
utilizada como cebo vivo para la pesca deportiva ha sido introducida en
numerosos ríos, por lo que por el momento no se conocen con exactitud las
cuencas de origen de esta nueva especie.
Calandino
Algunas de la especies citadas presentan poblaciones escasas y relictas como el
barbo cabecicorto (embalse de Torrejón), madrilla (río Tajo en Trillo), bordallo
(ríos Gallo y Malena) y colmilleja del Alagón (subcuenca del río Alagón).
El bordallo presenta dos poblaciones bien diferenciadas, por un lado la de la
cuenca del Tajo y, por otro, la de las cuencas del Duero y el Ebro, y ríos gallegos.
Debido al estado de aislamiento y a la escasa superficie que ocupa esta especie
en la cuenca del Tajo es incluida en la categoría UICN “En Peligro Crítico (CR
b1+2c)” por el Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España.
La colmilleja del Alagón, especie descrita recientemente, es exclusiva de los ríos y
arroyos de la cuenca del Alagón. Está presente en casi todas las zonas del río
aunque en las zonas bajas es menos frecuente, probablemente a su estado de
degradación. Prefiere aguas claras con sustratos duros de rocas y grava. Su
reciente descripción supone que no se encuentre protegida ni en el ámbito
estatal ni internacional. Si se encuentra catalogada como “Sensible a la alteración
de su hábitat” en el Anejo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Extremadura (Ley 8/1998 de 26 de junio) y ha sido incluida en la categoría UICN
“En Peligro (EN B1+2bcd)” por el Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de
España. La categoría dada se debe a que ocupa un área estimada de 50 km2,
Gobio
Las especies introducidas en la cuenca del Tajo (14) son peces adaptados
principalmente a los tramos medios y bajos del río Tajo y de sus afluentes más
caudalosos, y a embalses y charcas. Su presencia se debe principalmente a
introducciones para fines deportivos y se da, por lo general, de una forma
dispersa en el territorio de la cuenca.
La anguila es una especie muy escasa en la cuenca del Tajo y ha sido detectada
en algunos puntos del río Tajo en Cáceres y en la subcuenca del Tiétar, donde
fue introducida y puede que haya desaparecido.
Capítulo 1- 63
Entre los salmónidos alóctonos se encuentran la trucha arco iris (Oncorhynchus
mykiiss) y el salvelino (Salvelino fontinalis). Ambas especies se distribuyen
escasamente en la cuenca apareciendo en algunos embalses y tramos de río.
Otras especies introducidas en la cuenca del Tajo y que en algunos embalses son
las especies más abundantes, tanto en número de individuos como en biomasa,
son el lucio (Esox lucius), carpín (Carassius auratus), carpa (Cyprinus carpio),
gambusia (Gambusia hoolbrokii), pez sol (Lepomis gibbosus) y black-bass
(Micropterus salmoides).
Pez gato
Herpetos
Según las referencias existentes, se han registrado 18 especies de anfibios y 4 de
reptiles estrictamente acuáticos, en la demarcación hidrográfica del Tajo. La
mayor parte de los anfibios citados pueden realizar sus puestas en zonas
remansadas de los ríos y arroyos, en zonas inundables que mantienen una cierta
entidad física y temporal durante sus periodos de reproducción, y en charcas y
humedales con ausencia de peces que puedan depredar sobre sus puestas,
larvas o sobre los individuos.
Embalse del Rosarito
Otras especies introducidas en la cuenca del Tajo y que se distribuyen de una
forma dispersa por el territorio son el pez gato (Ameirus melas) en tramos
medios y bajos de los principales afluentes del Tajo (Tiétar, Almonte, Pusa,
Henares, Alberche, Jerte, etc.), siluro (Silurus glanis) en el embalse de Cedillo,
lucioperca (Sander lucioperca) en algunos embalses de Cuenca y Guadalajara
(Entrepeñas, Buendía y Bolarque) y la brema blanca (Abramis bjoerkna) en el
Tajo en Torrejón el Rubio.
Puesta de sapo corredor en charco temporal
En la demarcación del río Tajo se distribuyen seis especies de anfibios urodelos
de las que sólo una se encuentra incluida en el anexo IV de la Directiva de
Hábitats, el tritón jaspeado (Triturus marmoratus).
Capítulo 1- 64
El gallipato (Pleurodeles waltl) es una especie abundante en la cuenca del Tajo,
aunque presenta poblaciones amenazadas por el aislamiento como las del sur de
Madrid y algunas de noroeste de esta misma Comunidad.
Gallipato
La salamandra común (Salamandra salamandra grupo bejarae/almanzoris)
presenta poblaciones amenazadas por aislamiento o destrucción de su hábitat en
Madrid (Miraflores de la Sierra, La Pedriza, Cercedilla, Pelayos de la Presa y
Robledo de Chavela) y Ávila (La Adrada y Sotillo de la Adrada).
Las únicas citas existentes de tritón alpino (Triturus alpestris) son las
correspondientes a la laguna de Peñalara donde ha sido introducido con
individuos de la Cordillera Cantábrica. El tritón ibérico (T. boscai) es una especie
endémica de la península ibérica y ocupa los hábitats preferidos distribuyéndose
por toda la cuenca exceptuando en las provincias de Guadalajara y Cuenca,
siendo muy abundante en la sierra de Gredos y el valle del Tiétar. El tritón
jaspeado (T. marmoratus) se distribuye por el Sistema Central, siendo este el
límite meridional de su distribución ibérica. Y por último, el tritón verdinegro (T.
pygmaeus), endemismo de la península Ibérica, ha sido separada
taxonómicamente recientemente del tritón jaspeado y continua la distribución de
este hacia el sur, siendo, por tanto, la que ocupa la mayor parte de la cuenca del
Tajo (exceptuando el territorio correspondiente a Cuenca y Guadalajara).
Tritón ibérico
El número de especies de anfibios anuros presentes en la zona de estudio es de
12, estando la mayor parte de ellos incluidos en el anexo IV de la Directiva de
Hábitats (sapos parteros, sapillos pintojos, sapo de espuelas, ranita meridional y
de San Antón, sapo corredor, rana común ibérica y rana patilarga) y el sapillo
pintojo ibérico en el anexo II.
Los sapos parteros presentes son el común (Alytes obstetricans) localizado en la
zona más nororiental (Guadalajara y Cuenca principalmente) y algunas zonas del
Sistema Central (límite meridional de distribución de la especie) en el norte de
Cáceres, Ávila y Madrid. En estas últimas localizaciones entra en contacto con el
sapo partero ibérico (A. cisternasii), endemismo de la península Ibérica, que se
distribuye hacia el sur ocupando gran parte de la cuenca del Tajo donde es una
especie abundante.
De forma parecida a los sapos parteros, la distribución de los sapillos pintojos
sigue un patrón parecido. Así, el sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi),
especie endémica de la península Ibérica, se distribuye ampliamente por la zona
occidental; y el sapillo pintojo meridional (D. jeanneae), endemismo español,
ocupa la zona más oriental de la Cuenca (noroeste de Madrid, Guadalajara y
Cuenca) y cuyas poblaciones se encuentran amenazadas, dependiendo de los
manantiales y fuentes donde viven.
El sapo de espuelas (Pelobates cultripes) se distribuye por toda la zona de
estudio siendo más abundante en las dehesas de la zona occidental. Es una
Capítulo 1- 65
especie que se considera en recesión en todo el país y que presente numerosas
poblaciones amenazadas como algunas ubicadas en la comunidad de Madrid.
El sapillo moteado común (Pelodytes punctatus) se distribuye en la cuenca del
Tajo principalmente por la su zona oriental (Madrid, Cuenca, Guadalajara y
Toledo), considerándose una especie frecuente, aunque está desapareciendo de
algunos enclaves por la urbanización, agricultura intensiva, contaminación, etc.
Las ranitas del género Hyla, ranita meridional (H. meridionalis) y ranita de San
Antón (H. arborea), se distribuyen ambas por la cuenca del Tajo, extendiéndose
más hacia el este la de San Antón y siendo más abundante la meridional hacia el
suroeste. Presentan una zona de simpatría en el valle del río Tiétar en donde se
han localizado individuos híbridos estériles.
Ranita meridional
La rana patilarga (Rana iberica) ocupa en la zona de estudio áreas con cierta
altitud, preferentemente por encima de los 2.000 m, en el Sistema Central y en
las sierras de Guadalupe y San Mamede en el sur de Cáceres. También, se ha
encontrado a altitudes inferiores como los 400 m de altitud en la comarca de la
Vera en el noreste de Cáceres.
Sin duda, los anuros más abundantes en todo el territorio de la cuenca del Tajo
son los sapos común (Bufo bufo) y corredor (B. calamita), y la rana común (Rana
perezi).
Sapo común
El grupo de reptiles adaptados a los medios acuáticos presentes en la
demarcación del Tajo son los galápagos y las culebras de agua. El galápago
leproso (Mauremys leprosa) y el europeo (Emys orbicularis) se encuentran
incluidos en los anexos II y IV de la Directiva Hábitats. Del galápago europeo
existen poblaciones en núcleos aislados y con escaso número de individuos en
Madrid en el piso basal de la sierra de Guadarrama y otras muy reducidas la
parte occidental; en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, entre Toledo y Ávila;
y en algunos puntos de la provincia de Cáceres. Es una especie que ha sufrido
una fuerte regresión en todo el país. Por el contrario, las mejores poblaciones de
galápago leproso se encuentran en nuestro país, siendo más abundante en la
mitad sur de España. Esta especie se haya distribuida por toda la zona de estudio
siendo más escasa y localizada en la parte oriental, y abundante o muy
abundante en los tramos medios y bajos de los principales afluentes del Tajo
(Tiétar, Almonte, etc.) y otros humedales de la demarcación. Otra especie de
galápago existente en la zona de estudio es la especie introducida galápago de
Florida (Trachemys scripta) y que en muchos lugares convive con los galápagos
autóctonos. Se ha registrado su presencia en los ríos Tiétar y Arrago en Cáceres;
y Guadarrama, Manzanares, Alberche, Henares, Jarama, Tajo y laguna del
Campillo en Madrid; aunque seguramente el número de localidades sea mayor
debido a las sueltas indiscriminadas.
Las culebras de aguas que se localizan en la cuenca del Tajo son la culebra
viperina (Natrix maura) y la de collar (N. natrix).
Capítulo 1- 66
La culebra viperina es un ofidio muy común y de fácil observación en todo el
territorio, utilizando todo tipo de medios acuáticos en los que puede presentar
una elevada densidad de individuos. Por el contrario, la culebras de collar es una
especie más escasa y con menor número de localizaciones.
Aves
Dentro del grupo de las aves se han citado en el área de estudio al menos 53
especies que se reproducen, considerando sólo aquellas que están íntimamente
ligadas a la vegetación de ribera y/o helofítica de los cursos de los ríos, lagunas y
embalses. Sólo dos de ellas son alóctonas: el bengalí rojo y el pico de coral.
En la siguiente tabla se incluyen las aves nidificantes en los ecosistemas
acuáticos de la cuenca del Tajo y se indica cuales de ellas se encuentran
incluidas en la Directiva de Aves relativa a la conservación de las aves silvestres.
AVES NIDIFICANTES EN LA CUENCA DEL RÍO TAJO
Familia Podicipedidae
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)
Familia Phalacrocoracidae
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
Familia Ardeidae
Avetoro común (Botaurus ocellaris) Anexo I
Avetorillo común (Ixobrychus minutus) Anexo I
Martinete común (Nycticorax nycticorax) Anexo I
Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) Anexo I
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)
Garceta común (Egretta garzetta) Anexo I
Garza real (Ardea cinerea)
Garza imperial (Ardea purpurea) Anexo I
Familia Therskiornithidae
Espátula común (Platalea leucorodia) Anexo I
Familia Anatidae
Ánade friso (Anas strepera) Anexo II
Ánade azulón (Anas platyrhynchos) Anexo II y III
Cuchara común (Anas clypeata) Anexo II y III
Pato colorado (Netta rufina) Anexo II
Porrón europeo (Aythya ferina) Anexo II y III
Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) Anexo I
Familia Accipitridae
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeroginosus)
Anexo I
Familia Rallidae
Rascón europeo (Rallus aquaticus) Anexo II
Gallineta común (Gallinula chloropus) Anexo II
Familia Scolopacidae
Archibebe común (Tringa totanus) Anexo II
Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
Familia Laridae
Gaviota reidora (Larus ridibundus) Anexo II
Gaviota patiamarilla (Larus cachinnans)
Familia Sternidae
Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica)
Anexo I
Charrancito común (Sterna albifrons) Anexo I
Familia Alcedinidae
Martín pescador (Alcedo atthis) Anexo I
Familia Hirundinidae
Avión zapador (Riparia riparia)
Familia Motacillidae
Lavandera boyera (Motacilla flava)
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
Lavandera blanca (Motacilla alba)
Familia Cinclidae
Mirlo acuático (Cinclus cinclus)
Familia Sylviidae
Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
Buitrón (Cisticola juncidis)
Buscarla unicolor (Locustella luscinioides)
Carricerín real (Acrocephalus melanopogon)
Anexo I
Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
Zarcero común (Hippolais polyglotta)
Familia Timaliidae
Bigotudo (Panurus biarmicus)
AVES NIDIFICANTES EN LA CUENCA DEL RÍO TAJO
Calamón común (Porphyrio porphyrio) Anexo I
Focha común (Fulica atra) Anexo II
Familia Recurvirostridae
Cigüeñuela (Himantopus himantopus) Anexo I
Avoceta común (Recurvirostra avosetta) Anexo I
Familia Glareolidae
Canastera común (Glareola pratincola) Anexo I
Familia Charadriidae
Chorlitejo chico (Charadrius dubius)
Avefría común (Vanellus vanellus) Anexo II
Familia Oriolidae
Oropéndola (Oriolus oriolus)
Familia Emberizidae
Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)
Familia Strildidae
Pico de coral (Estrilda astrild)
Bengalí rojo (Amandava amamndava)
Fuente: Martí y del Moral (2003).
Leyenda: Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la Conservación de Las Aves Silvestres (Directiva
de Aves): Anexo I “taxones que deben ser objeto de medidas de conservación del hábitat”. Anexo II “especies cazables”.
Anexo III “especies comercializables”.
En general, el nivel de colmatación de algunos embalses y los tramos medios y
bajos en zonas de poca pendiente permite la existencia de extensos hábitats
palustres de vegetación helofítica que proporcionan un territorio óptimo para la
nidificación e invernada de especies amenazadas como el calamón, aguilucho
lagunero, garza imperial, garza real, avetorillo y gran número de paseriformes
que utilizan este tipo de hábitats (bigotudo, carriceros, buitrón, ruiseñor
bastardo, buscarla, escribano palustre, etc.). Estos hábitats son también
utilizados por las anátidas, los somormujos, zampullines, rálidos, etc. Las dos
especies de Láridos nidificantes en la cuenca del Tajo lo hacen en los embalses y
sus poblaciones van en aumento.
Gaviota patiamarilla
Capítulo 1- 67
En las islas y riberas del río Tajo y de sus principales afluentes se desarrollan
sotos fluviales bien conservados (saucedas, alisedas, fresnedas, choperas,
junqueras, tarayales, etc.) en las que nidifican gran número de aves de ribera
como la oropéndola, zarceros, lavanderas, mirlo acuático, etc.; instalan los nidos
las ardeidas coloniales; y nidifican también algunas anátidas y limícolas. En los
taludes arenosos excavan sus nidos especies como el avión zapador y el martín
pescador.
Macho de ánade real
Colonia de ardeidas. Garcilla bueyera.
Durante el invierno, el número de aves que eligen estos biotopos para pasar la
época desfavorable o que se encuentran en paso en su periplo migratorio
asciende la población ornítica, tanto en el número de especies como de
individuos, sobre todo si tenemos en cuenta el gran número de embalses y otros
humedales que acogen importantes poblaciones de anátidas y limícolas
principalmente. De esta forma, durante la invernada y el paso migratorio se
pueden observar aves como la grulla (Grus grus) que se agrupan más de 7.000
individuos en embalses como el de Rosarito para la pasar la noche, el ánsar
común (Anser anser), ánade silbón (Anas penelope), ánade rabudo (Anas acuta),
cerceta común (Anas crecca), porrón pardo (A. nyroca), porrón moñudo (A.
fuligula), chorlito dorado común (Pluvilalis apricaria), combatiente (Philomachus
pugnax), gaviota sombría (Larus fuscus), agachadiza común (Gallinago
gallinago), etc.
Además de estas aves íntimamente ligadas al medio acuático o a la vegetación
riparia y palustre, los ríos de la demarcación del Tajo forman en muchos puntos
del territorio hoces fluviales sobre materiales calcáreos en los que el Alto Tajo
resulta generoso, barrancos y taludes de terrazas fluviales como los del río Tajo
en Talavera y algunas embalses (Castrejón, Azután, etc.) que albergan gran
número de aves rupícolas, algunas de ellas de gran valor ecológico. Entre estas
aves cabe destacar la presencia de aves carroñeras como el buitre leonado (Gyps
fulvus) y el alimoche (Neophron percnopterus) con importantes poblaciones en
Alto Tajo y en Extremadura. Otras aves rapaces que anidan en roquedos y que
muestran buenas poblaciones dentro de la cuenca del Tajo son el águila
perdicera (Hieraaetus fasciatus) especie que se encuentra en regresión en
nuestro país, halcón peregrino (Falco peregrinus), águila real (Aquila chrysaetos),
búho real (Bubo bubo). Por último, la cigüeña negra (Ciconia nigra) que prefiere
los parajes menos alterados e inaccesibles, nidificando en la espesura de los
bosques mediterráneos, en cortados fluviales o en las gargantas de montaña,
siempre en las proximidades de ríos, embalses o pantanos donde alimentarse.
Esta especie está considerada como “en peligro de extinción” por el Catálogo
Nacional de Especies Amenazadas y se haya incluida en el Anexo I de la Directiva
de Aves.
Mamíferos
En este apartado se incluyen aquellos mamíferos presentes en la cuenca del Tajo
que están directamente relacionadas con el medio dulceacuícola por su carácter
acuático o semiacuático.
Capítulo 1- 68
La nutria paleártica (Lutra lutra) es un mustélido acuático autóctono que
presenta determinadas adaptaciones a este medio. Está incluida en los Anexos II
y IV la Directiva de Hábitats. Esta especie se distribuye por toda la demarcación,
tanto en el curso principal como en la mayor parte de sus afluentes y embalses,
no localizándose en aquellas masas de agua donde las condiciones de hábitat son
desfavorables o la contaminación del agua es evidente.
El otro mustélido existente en la zona de estudio es el visón americano (Mustela
vison), especie alóctona que ha colonizado algunas masas de agua al escaparse
de granjas peleteras o por sueltas incontroladas. En la cuenca del Tajo ocupa la
zona norte y noroeste de la provincia de Madrid, la franja norte de Toledo, el sur
de Ávila y el noroeste de Cáceres, habiendo colonizado algunas áreas del oeste
de Guadalajara. Los límites actuales de su distribución se sitúan en el río Jarama
hacia el este, en el río Tiétar en el suroeste y en el río Guadarrama por el sur.
El desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) vive en arroyos y ríos de corriente
constante y fuerte pendiente, en aguas bien oxigenadas y limpias (aunque
permite un determinado nivel de contaminación), donde encuentra una fauna
rica de invertebrados bentónicos de los que se alimenta. Se encuentra
normalmente por encima de los 700 m. Este mamífero es endémico de la
península Ibérica y los Pirineos franceses. La Directiva de Hábitat lo incluye en
los Anexos II y IV. En la cuenca del Tajo se ha localizado en las cabeceras de los
afluentes que proceden del Sistema Central en el norte de las provincias de
Cáceres, Ávila, Madrid y Guadalajara.
El musgaño de Cabrera (Neomys anomalus) es un mamífero insectívoro con
excelentes cualidades natatorias y buceadoras. La alimentación de los musgaños
es esencialmente insectívora, aunque incluye en su dieta pequeños vertebrados
como anfibios, peces, aves y restos de micromamíferos. Vive asociada a cursos
de agua permanente y bien oxigenada, y en zonas de alta humedad,
distribuyéndose desde el nivel del mar hasta los 1.600 m de altitud. De la misma
forma que el desmán, se ha localizado en las cabeceras de los afluentes que
proceden del Sistema Central.
De las 23 especies de quirópteros detectadas en el territorio que ocupa la
demarcación del Tajo, existe una íntimamente ligada a las masas de agua,
aunque ninguna de ellas duda en explorar el río y las riberas en busca de
alimento. Dicha especie es el murciélago ribereño (Myotis daubentonii), que basa
su dieta principalmente en invertebrados ligados al medio acuático como las
fases aladas de tricópteros, efemerópteros, etc., a los que captura a ras del
agua; además de dar caza a mariposas nocturnas y otros insectos. Sus refugios
de verano suelen ser huecos de árboles, fisuras, puentes, conducciones
subterráneas de agua o túneles inundados. Para la invernada se refugia en
cuevas, túneles y minas, donde hay una temperatura estable (de 3 a 8ºC) y un
alto grado de humedad. En la demarcación del Tajo ha sido detectada en su
parte más septentrional, siendo las escasas citas repartidas en la parte norte de
las provincias de Madrid y Cáceres, el sur de Ávila y citas dispersas en
Guadalajara.
La rata de agua (Arvicola sapidus) está ligada a los medios acuáticos
permanentes y puede encontrarse hasta los 2.100 m. Su alimentación es
eminentemente herbívora aunque puede añadir a su dieta algún aporte animal
esporádico. Esta especie se distribuye de una forma dispersa por la cuenca del
Tajo.
1.6. RECURSOS HÍDRICOS
Los recursos hídricos naturales de la totales de la DH del Tajo se estiman en
11.991 hm3/año, lo que supone una escorrentía media anual de 216 mm,
proveniente tanto de origen superficial como subterráneo. A lo largo del período
estudiado (60 años), estos recursos han variado entre los 2.989 hm3/año y los
24.865 hm3/año, lo que pone de manifiesto el alto grado de irregularidad en la
presentación del recurso, con períodos secos y húmedos que obligan a
importantes obras de regulación para satisfacer las demandas de la demarcación
hidrográfica y a la vez para prevenir los fenómenos de avenidas e inundaciones.
Este valor de escorrentía es producido por una precipitación media anual sobre la
cuenca de 38.413 hm3/año (690 mm), lo que significa que el 30% de esta
precipitación, descarga finalmente en los ríos como escorrentía superficial.
Observando los mapas de escorrentía específica y aportación, se aprecia que las
aportaciones principales de la cuenca provienen de la Sierra de Gredos y del
resto de macizos correspondientes al Sistema Central.
Estos valores son consecuencia de una disposición de la demarcación en el
centro de la Península Ibérica y de una importante diferenciación altimétrica. Esta
demarcación se caracteriza por una marcada asimetría, que, desde el punto de
vista de la generación de los recursos hídricos se caracteriza por unos afluentes
Capítulo 1- 69
en la margen derecha más caudalosos que los correspondientes a la margen
izquierda. Las cuencas tributarias de la demarcación, con mayores índices de
pluviometría corresponden a las de los ríos Tiétar, Alagón y Guadiela. Valores
medios se registran en las del Alberche y el propio Tajo, mientras que los
mínimos corresponden a las del Almonte , Jarama, Salor y Guadarrama, además
de las correspondientes a los afluentes de la margen izquierda en todo el Tajo
medio.
aportación media anual (5.995 hm3), al 80% (9.593 hm3) y al 120%
(14.389hm3), indicando el número de años que superan o no estos valores.
En el gráfico de aportación media mensual, puede observarse que los valores
más altos se presentan en el mes de febrero, por encima de los 2.000 hm3 y los
más bajos en agosto.
La citada irregularidad de la generación de escorrentía en la demarcación, se
produce también a lo largo del año, lo queda patente cuando se compara las
aportación media generada hasta el embalse de Cedillo, en el mes de febrero,
que es el de mayor aportación a lo largo del año, con la del mes de agosto,
siendo esta relación de veinte (20). Igualmente, la aportación de los años secos
es ocho (8) veces inferior a la de los años más lluviosos. Esto queda reflejado en
las figuras que se presentan a continuación. Considerando los principales
afluentes, es el Jarama el más regular y Almonte y Algodor los más irregulares.
1940/2000
MÁXIMA
(hm3/año)
MEDIA
(hm3/año)
MÍNIMA
(hm3/año)
MEDIA TOTAL
RECURSOS
SUBTERRÁNEOS
(hm3/año)
512
31
61
106
75
15
84
01. ALTO TAJO
3.166
1.191
379
02. TAJO INTERMEDIO
327
118
7
03. TAJUÑA
352
132
27
04. HENARES
1.298
518
90
05. JARAMA - MANZANARES
1.950
992
320
06. GUADARRAMA
392
162
23
07. ALBERCHE
1.856
823
134
08. MARGEN IZQUIERDA EN TAJO
1.427
537
33
40
MEDIO
09. TIÉTAR
4.961
2.155
433
140
10. ALAGÓN
4.154
1.996
489
147
11. ÁRRAGO
939
430
61
18
12. TAJO BAJO Y ERJAS
3.028
1.328
156
31
13. ALMONTE
1.162
502
6
6
14. TAJO INTERNACIONAL Y
2.554
1.105
64
9
SALOR
TOTALES
24.865
11.991
2.989
1.275
NOTA: Los valores totales para los recursos mínimos y máximos no se obtienen de la suma de sus respectivas columnas,
sino directamente de la serie histórica, ya que los valores extremos de las distintas zonas no se presentan de
forma simultánea.
En la siguiente gráfica puede verse los valores de aportación total anual
(subterránea+supercial) para el período 1940-2000, donde se ha señalado el
valor de la aportación media anual y los correspondientes al 50% de la
Capítulo 1- 70
Figura 20- Escorrentía anual en régimen natural (hm3)
30.000
Escorrentía Superficial
Aportaciones Subterráneas
50% de la aportación Media
120% de la Aportación Media
25.000
80% de la Aportación Media
Aportación Media por períodos
Media Anual Total
hm3
20.000
15.000
10.000
5.000
19
40
/
19 41
41
/
19 42
42
/
19 43
43
/
19 44
44
/
19 45
45
/
19 46
46
/
19 47
47
/
19 48
48
/
19 49
49
/
19 50
50
/
19 51
51
/
19 52
52
/
19 53
53
/
19 54
54
/
19 55
55
/
19 56
56
/
19 57
57
/
19 58
58
/
19 59
59
/
19 60
60
/
19 61
61
/
19 62
62
/
19 63
63
/
19 64
64
/
19 65
65
/
19 66
66
/
19 67
67
/
19 68
68
/
19 69
69
/
19 70
70
/
19 71
71
/
19 72
72
/
19 73
73
/
19 74
74
/
19 75
75
/
19 76
76
/
19 77
77
/
19 78
78
/
19 79
79
/
19 80
80
/
19 81
81
/
19 82
82
/
19 83
83
/
19 84
84
/
19 85
85
/
19 86
86
/
19 87
87
/
19 88
88
/
19 89
89
/
19 90
90
/
19 91
91
/
19 92
92
/
19 93
93
/
19 94
94
/
19 95
95
/
19 96
96
/
19 97
97
/
19 98
98
/9
19 9
99
/
0
0
FECHA
48
38
28
21
años
años
años
años
con
con
con
con
Aportación>
Aportación>
Aportación>
Aportación>
50% Aportación media
80% Precipitación media
Aportación Media
120% Aportación Media
(80%)
(63%)
(47%)
(35%)
12
22
32
39
años
años
años
años
con
con
con
con
Aportación<
Aportación<
Aportación<
Aportación<
50% Aportación media
80% Precipitación media
Aportación Media
120% Aportación Media
Capítulo 1- 71
(20%)
(37%)
(53%)
(65%)
Figura 21- Escorrentía mensual (hm3)
2500
Escorrentía Superficial
Aportaciones Subterráneas
Media Mensual Total
2000
hm3
1500
1000
500
0
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
MES
Capítulo 1- 72
Figura 22 - Mapa de Aportación anual acumulada
Capítulo 1- 73
Analizando los valores de precipitación y aportación para las principales zonas
aportadoras de la demarcación, tal y como queda representado en los planos y
gráficos que se presentan a continuación:
Alto Tajo. Esta zona tiene una superficie de 7.417 km2, donde nace el río Tajo,
con sus principales afluentes de importancia, por la margen derecha, el Gallo y
por la margen izquierda, el Guadiela. Esta zona tiene una precipitación media
total de 4.817 hm3/año, que genera una aportación de 1.191 hm3/año. En los 60
años de estudio, el valor máximo de precipitación se presentó en 1965/66 (7.068
hm3/año) y de aportación en 1959/60 (3.166 hm3/año), mientras que los valores
más bajos lo hicieron en 1949/50 para precipitación (2.874 hm3/año) y en
1992/93 para aportación (380 hm3/año).
El mes más lluvioso en esta zona de la demarcación es mayo, con 552 hm3/mes
de precipitación, lo que da lugar a una aportación de 130 hm3/mes, y el de
mayor aportación es marzo, con 159 hm3/mes que se generan a partir de una
precipitación de 386 hm3/mes. El mes menos lluvioso es agosto con una
precipitación de 166 hm3/mes que da lugar a una aportación de 45 hm3/mes y la
aportación mínima se presenta en septiembre con 45 hm3/mes, generada por
una precipitación de 355 hm3/mes.
Jarama. Esta cuenca tiene una superficie de 11.546 km2, donde nace el río
Jarama, con sus principales afluentes. Por la margen derecha, el Tajuña y el
Henares y por la margen izquierda, Lozoya, Guadalix y Manzanares. Esta zona
tiene una precipitación media total de 6.885 hm3/año, que genera una aportación
de 1.642 hm3/año. En los 60 años de estudio, el valor máximo de precipitación se
presentó en 1965/66 (9.570 hm3/año) y de aportación en 1965/66 (3.597
hm3/año), mientras que los valores más bajos lo hicieron en 1949/50 para
precipitación (3.977 hm3/año) y en 1948/49 para aportación (454 hm3/año).
los 60 años de estudio, el valor máximo de precipitación se presentó en 1955/56
(4.413 hm3/año) y de aportación en 1955/56 (1.856 hm3/año), mientras que los
valores más bajos lo hicieron en 1944/45 para precipitación (1.471 hm3/año) y en
1994/95 para aportación (134 hm3/año).
El mes más lluvioso, en esta zona de la demarcación, es noviembre, con 360
hm3/mes de precipitación, generado por una aportación de 70 hm3/mes, y el de
mayor aportación es febrero, con 127 hm3/mes, generado por una precipitación
de 265 hm3/mes. El mes menos lluvioso es agosto con una precipitación de 52
hm3/mes que da lugar a una aportación de 8 hm3/mes y la aportación mínima se
presenta en septiembre con 7 hm3/mes, generada por una precipitación de 164
hm3/mes.
Tiétar. Esta cuenca tiene una superficie de 4.459 km2 con una precipitación
media total de 4.513 hm3/año, que genera una aportación de 2.155 hm3/año. En
los 60 años de estudio, los valores máximos de precipitación y aportación se
presentaron en 1978/79 (7.153 hm3/año y 4.961 hm3/año, respectivamente),
mientras que los valores más bajos lo hicieron en 1944/45 (2.121 hm3/año para
precipitación y 433 hm3/año para aportación).
El mes más lluvioso, en esta zona de la demarcación, es diciembre, con 654
hm3/mes de precipitación, generado por una aportación de 314 hm3/mes, y el de
mayor aportación es febrero, con 355 hm3/mes, generado por una precipitación
de 509 hm3/mes. El mes menos lluvioso es julio con una precipitación de 45
hm3/mes que da lugar a una aportación de 19 hm3/mes y la aportación mínima
se presenta en agosto con 12 m3/mes, generada por una precipitación de 51
hm3/mes.
El mes más lluvioso, en esta zona de la demarcación, es noviembre, con 823
hm3/mes de precipitación, que da lugar a una aportación de 161 hm3/mes y el de
mayor aportación es febrero, con 236 hm3/mes, generado por una precipitación
de 606 hm3/mes. En ambos casos, en agosto se presentan los valores mínimos,
182 hm3/mes, para precipitación y 23 hm3/mes para aportación.
Alagón. Esta cuenca tiene una superficie de 5.562 km2, ocupada por el río
Alagón y sus afluentes, ente los que destaca el río Árrago. Esta zona tiene una
precipitación media total de 5.115 hm3/año, que genera una aportación de 2.427
hm3/año. En los 60 años de estudio, el valor máximo de precipitación se presentó
en 1955/56 (7.758 hm3/año) y de aportación en 1978/79 (5.070 hm3/año),
mientras que los valores más bajos lo hicieron en 1944/45 para precipitación
(2.547 hm3/año) y en 1991/92 para aportación (559 hm3/año).
Alberche. Esta cuenca tiene una superficie de 4.109 km2 con una precipitación
media total de 2.745 hm3/año, que genera una aportación de 823 hm3/año. En
El mes más lluvioso, en esta zona de la demarcación, es diciembre, con 685
hm3/mes de precipitación, que da lugar a una aportación de 356 hm3/mes y el de
Capítulo 1- 74
mayor aportación es febrero, con 413 hm3/mes, generado por una precipitación
de 588 hm3/mes. En ambos casos, en agosto se presentan los valores mínimos,
62 hm3/mes, para precipitación y 10 hm3/mes para aportación.
Estas cuencas, con una superficie total de 33.093 km2, que representa el 59% de
la demarcación, genera el 73% de la aportación total de la misma (8.238 hm3)
Capítulo 1- 75
Capítulo 1- 76
Capítulo 1- 77
Los recursos hídricos superficiales de la demarcación son regulados mediante
grandes embalses. La situación actual es la culminación de distintos planes de
obras hidráulicas que han permitido que, ya en el año 1975, se dispusiera de una
capacidad de embalse de 10.177 hm3 (muy próxima a la aportación media
anual), de los que 4.755 hm3 corresponden a realizaciones directas del Estado, a
través de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Por sus usos, pueden clasificarse en tres tipos. Hay que tener en cuenta que
algunos tienen un objetivo inicialmente y que a lo largo del tiempo se ve
modificado, como es el caso del embalse de El Vado, construido para los regadíos
del Jarama. Posteriormente el Estado cambió su finalidad destinándolo al
abastecimiento de Madrid y reasignando para los regadíos los retornos de
abastecimiento:
Uso casi exclusivo de abastecimiento.
Usos mixtos: Abastecimiento, regadío, hidroeléctrico e industrial.
Uso casi exclusivo hidroeléctrico
Respecto a los de uso casi exclusivo de abastecimiento, El Estado construyó El
Atazar (425 hm3) y Valmayor para el abastecimiento a Madrid; Guajaraz y Torcón
para el abastecimiento a Toledo; Guadiloba para el abastecimiento a Cáceres y
los de Navacerrada, La Jarosa y Navalmedio, para los núcleos urbanos de la
Sierra de Guadarrama. Y también con este destino, hay que mencionar: Jerte y
Finisterre.
Entre los destinados a usos mixtos destacan, por su importancia, la mayor parte
de los embalses de regulación, destacando el sistema Entrepeñas- Buendía, con
una capacidad de 2.394 hm3, cuya finalidad es la regulación de la cabecera del
río Tajo y que ha hecho posible la regulación de aguas no controladas que
producían periódicamente graves danos a la población. Las pequeñas demandas
dependientes de estos embalses dieron pie a que se planteara el trasvase TajoSegura, para contribuir a cubrir las necesidades del sureste peninsular.Además
cabe citar: Gabriel y Galán, Alcorlo, Burguillo, San Juan, Rosarito, Borbollón, La
Tajera, Pálmaces...
En los años ochenta se construyeron La Aceña, Los Morales, El Pajarero, Baños,
Portaje, etc. y un numeroso conjunto de pequeños embalses de abastecimiento
para núcleos de Cáceres.
Respecto a la calidad de las aguas de los ríos de la demarcación del Tajo, hay
que destacar que se encuentra muy condicionada por las siguientes
características:
Presencia de la mayor concentración urbana de la Península situada en
el tramo medio-alto de la cuenca.
Régimen hidrológico con una gran irregularidad tanto anual como
interanual, en la que destacan unos estiajes muy marcados.
Presión sobre el recurso que, como resultado de fuertes demandas, en
esta zona se traduce en importantes obras de regulación, sobre todo en
la cabecera del Tajo y las subcuencas del Jarama y Alberche.
Una superficie regable que supera las 200.000 ha.
Una considerable cabaña ganadera.
Las consecuencias que, sobre la calidad de las aguas, tienen estos factores, son
las siguientes:
Gran superficie urbana y continuo crecimiento poblacional de los
principales núcleos, con su consecuente aumento de la escorrentía
superficial y de los vertidos, lo que obliga también a la continua
ampliación de las infraestructuras de saneamiento y depuración.
Proporción elevada de aguas procedentes del retorno de depuradoras
en los caudales de los ríos durante el verano y otoño, lo que hace que
durante el estiaje las aguas superficiales sean muy sensibles tanto al
nivel de funcionamiento de los sistemas de saneamiento y depuración,
como a la influencia de pequeños vertidos que podrían ser asimilados
con facilidad en períodos de aguas altas o medias.
Incidencia de los vertidos ganaderos con bajo nivel de depuración,
debido por una parte al aumento en los últimos años de la cabaña
ganadera, y por otra a la marcada tendencia a la estabulación de la
misma y su consiguiente concentración.
Entre los de uso casi exclusivo hidroeléctrico, destacan el de Alcántara, con una
capacidad de 3.177 hm3 cuyo destino principal es la produccióbn de energía
eléctrica, seguido de los de Valdecañas, Azután, Cedillo y Torrejón (Tajo y
Tiétar).
Capítulo 1- 78
Tabla 4- Descripción de los embalses y capacidad total (por volumen)
Nombre
1 Alcántara II (José Mª Oriol)
2 Buendía
3 Valdecañas
4 Gabriel y Galán
5 Entrepeñas
6 Atazar
7 Cedillo
8 Burguillo ,El
9 Alcorlo
10 Torrejón Tajo
11 San Juan
12 Finisterre
13 Valmayor
14 Azután
15 Santillana/ Manzanares El Real
16 Borbollón
17 Rosarito
18 Tajera, La
19 Jerte
20 Vado ,El
21 Valdeobispo
22 Beleña
23 Puentes Viejas
24 Rivera de Gata
25 Riosequillo
26 Pardo ,El
27 Vellón ,El/Pedrezuela
28 Castrejón
29 Baños
30 Pinilla ,La
31 Arroyo - Arrocampo
32 Atance, El
33 Navalcán
34 Pálmaces
35 Bolarque
36 Aceña ,La
37 Portaje
38 Villar ,El
39 Torrejón Tiétar
40 Guadiloba
41 Guajaraz
Río
Tajo
Guadiela
Tajo
Alagón
Tajo
Lozoya
Tajo y Sever
Alberche
Bornova
Tajo
Alberche
Algodor
Aulencia
Tajo
Manzanares
Arrago
Tiétar
Tajuña
Jerte
Jarama
Alagón
Sorbe
Lozoya
Rivera de Gata
Lozoya
Manzanares
Guadalix
Tajo
Baños
Lozoya
Arroyo Arrocampo
Salado
Guadyerbas
Cañamares
Tajo
Aceña
Rivera de Fresnedosa
Lozoya
Tiétar
Guadiloba
Arroyo Guajaraz
Volumen
Superficie (ha)
Cota (MEN)
Uso
(hm3)
3162,00
10400,00
218 Energía-Abastecimiento
1638,70
8194,79
712 Riegos-Energía-Abastecimiento
1446,00
7300,00
315 Riegos-Energía
924,20
4683,00
386 Riegos-Energía
802,56
3212,88
718 Riegos-Energía-Abastecimiento
426,00
1069,00
870 Abastecimiento
260,00
1400,00
115 Energía
208,00
910,00
729 Riegos-Energía-Abastecimiento
180,00
598,61
920 Riegos - Abastecimiento
176,30
1041,00
244 Energía
148,30
650,00
580 Riegos-Energía-Abastecimiento
133,00
1200,00
677 Abastecimiento
124,00
755,00
831 Abastecimiento
113,00
1250,00
354 Energía- Riegos
91,09
1051,90
894 Abastecimiento
85,00
888,00
320 Riegos-Energía
84,70
1474,55
307 Riegos-Energía
68,00
408,70
996 Riegos-Abastecimiento
58,54
667,00
367 Riegos-Energía-Abastecimiento
55,66
259,76
923 Abastecimiento
53,00
357,00
308 Riegos-Energía
50,50
245,00
844 Abastecimiento
49,17
279,58
955 Abastecimiento
48,90
310,60
346 Riegos - Abastecimiento
48,52
326,00
1010 Abastecimiento
45,00
550,00
629 Riegos-Caudal ecológico
41,23
393,09
828 Abastecimiento
41,00
750,00
425 Riegos-Energía
40,86
211,00
606 Riegos
37,55
480,00
1089 Abastecimiento
35,50
773,00
255 Energía
34,80
270,00
Riegos
33,90
746,20
371 Riegos - Abastecimiento
31,36
296,60
885 Riegos
30,70
490,80
642 Riegos-Energía-Abastecimiento
23,70
120,00
1316 Abastecimiento
22,80
430,00
301 Riegos
22,47
144,22
904 Abastecimiento
22,00
219,00
223 Energía
20,40
281,00
359 Abastecimiento
18,14
159,65
605 Abastecimiento
Capítulo 1- 79
Nombre
42 Picadas
43 Salor
44 Béjar/Navamuño
45 Guijo de Granadilla
46 Navacerrada
47 Cazalegas
48 Castro ,El
49 Jarosa ,La
50 Bujeda ,La
51 Torcón
52 Almoguera
53 Molino de Chincha
54 Boquerón, El
55 Portiña ,La
56 Casar de Cáceres
57 Ahigal
58 Charco del Cura
59 Pontón de la Oliva
60 Gargüera
61 Aldea del Cano
62 Navalmoral de la Mata
63 Zorita
64 Tosca ,La
65 Morales ,Los
66 Arroyo de la Luz
67 Valencia de Alcántara
68 Malpartida de Plasencia II
69 Jaraiz de la Vera
70 Fresnera
71 Ayuela
72 Araya de Arriba
73 Castrejón/El Carpio
74 Borbollón Derivación/Arrago)
75 Torrejoncillo
76 Chorrera ,La
77 Hinchona,La
78 Valdefuentes
79 Cabeza del Torcón
80 Talaván
81 Zarza La Mayor
82 Pozo de los Ramos
83 Cerro Alarcón
84 Alcuéscar
85 Malpartida de Plasencia III
Río
Alberche
Salor
Angostura
Alagón
Navacerrada
Alberche
Algodor
La Jarosa
Sin río
Torcón
Tajo
Guadiela
Regato del Rosal
Portiña
Villaluengo
Arroyo Palomero
Alberche
Lozoya
Gargüera
Santiago
Arroyo Baldío de Torreseco
Tajo
Cuervo
Morales
Arroyo Molano
Alpotrel
Pilones
Arroyo Veguillas
Fresnera
Ayuela
Arroyo Ancianes
Arroyo Cañares
Arrago
Fresnedosa
Tajo
Yedra
Valdealcornoque
Torcón
Talaván
Raposera
Sorbe
Perales
Ayuela
Grande
Volumen
Superficie (ha)
Cota (MEN)
Uso
(hm3)
15,20
91,70
1040 Riegos-Energía
14,00
400,00
396 Riegos
13,80
74,50
1241 Abastecimiento
13,00
124,00
329 Energía
11,04
92,80
1156 Riegos
10,90
150,00
384 Riegos- Abastecimiento
7,60
98,20
559 Riegos - Abastecimiento
7,18
61,14
1087 Abastecimiento
7,00
63,03
906 Riegos
6,77
63,34
696 Abastecimiento
6,60
186,00
102 Energía - Riegos
5,80
60,00
940 Energía
5,62
4,80
285 Abastecimiento
5,20
89,74
412 Abastecimiento
4,93
108,20
376 Abastecimiento
4,67
98,74
386 Riegos
3,47
34,50
648 Riegos-Energía
3,00
19,60
726 Riegos - Abasrecimiento
3,00
60,00
Riegos
2,86
84,14
388 Riegos
2,83
48,80
333 Abastecimiento
2,60
57,00
600 Energía
2,50
52,00
1170 Energía
2,34
32,70
802 Abastecimiento
2,20
68,93
88 Riegos - Abastecimiento
2,14
38,80
500 Abastecimiento
2,10
52,00
453 Abastecimiento
1,95
17,90
606 Abastecimiento
1,80
44,39
249 Riegos
1,53
61,50
403 Riegos
1,50
35,10
336 Riegos
1,50
426 Energía
1,43
32,60
301 Riegos
1,42
27,92
395 Abastecimiento
1,40
1088 Energía
1,30
20,00
866 Abastecimiento
1,30
0,13
Abastecimiento
1,22
23,08
751 Abastecimiento
1,14
32,00
360 Abastecimiento
1,14
21,90
356 Abastecimiemto
1,12
14,00
898 Abastecimiento
1,04
25,00
647 Riegos-Defensa
1,04
37,50
443 Abastecimiento
1,04
45,18
421 Riegos - Abastecimiento
Capítulo 1- 80
Nombre
86 Alcántara 1
87 Petit I
88 Fuente Guijarro
89 Membrío
90 Navarredonda
91 Tobar, El
92 Castrejón/Cañares
93 Pielago
94 Charca Arroyo de la Luz
95 Arce de Arriba
96 Madroñeras
97 Recuerda
98 Santa Cruz de Pinares
99 Torremocha
100 Torremenga
101 Navalmedio
102 Pizarroso
103 Valdecabras
104 Palancares, Los
105 Pusa
106 Fraguas ,Las
107 Petit II
108 Cueto
109 Arroyos ,Los
110 Pajarero ,El
111 Vid III ,La
112 Bronco ,El
113 Barrueco de Arriba
114 Montehermoso
115 Valtravies
116 Jarallana ,La
117 Miraflores de la Sierra
118 Valdajos
119 García
120 Estremera
121 Rey ,Del
122 Tozo
123 Arenas de San Pedro
124 Aliseda
125 Atalaya
126 Navalperal de Pinares
127 Arce de Abajo
128 Becedas 1/Hoyo de Pinares 1
129 Jetreros/Salorino
Río
Jartín
Pontones
Fuente Guijarro
Arroyo Membrío
Tamuja
El Tobar
Arroyo El Carpio
Guadyerbas
Cañada
Arroyo de los Noques-Jumadiel
Arroyo Aguijal
Recuerda
Arroyo de la Reguera
Salor
San Pedro y Fuentecilla
Navalmedio
Arroyo Pizarroso
Arroyo Valdecabras
Sin río
Pusa
Fresnedoso
Moro
Ribera de la Mata
Arroyo Ladrón
Arroyo Pajarero
Arroyo de la Vid
Arroyo El Bronco
Zafrilla
Arroyo del Pez
Arroyo Valtraviés
Arroyo del Cura
Miraflores
Tajo
Arroyo del Noque
Tajo
Jarama
Tozo
Cuevas
Rivera Aliseda
Atalaya
Arroyo Maíllo
Arroyo de los Noques-Jumadiel
Becedas
Jetreros
Volumen
Superficie (ha)
Cota (MEN)
Uso
(hm3)
1,02
27,83
160 Riegos
1,00
24,40
Riegos
1,00
1,33
498 Riegos
1,00
28,36
327 Riegos
0,96
33,80
512 Abastecimiento
0,91
7,00
1425 Abastecimeinto
0,90
3,00
425 Energía
0,80
8,38
883 Abastecimiento
0,80
32,00
Abastecimiento - Riegos
0,80
16,00
Riegos
0,78
12,70
704 Abastecimiento
0,77
16,00
583 Riegos
0,75
7,60
1088 Abastecimiento
0,72
16,00
425 Regadíos
0,72
15,04
417 Abastecimiento - Riegos
0,71
7,47
1289 Abastecimiento
0,67
13,20
437 Riegos - Abastecimiento
0,65
38,75
727 Riegos
0,65
6,50
1043 Riegos
0,64
8,15
667 Abastecimiento
0,62
43,20
270 Riegos
0,60
30,00
Riegos
0,60
14,30
Abastecimiento-Pesca
0,60
13,02
838 Abastecimiento
0,60
4,40
781 Abastecimiento
0,57
8,00
Riegos
0,57
15,64
463 Abastecimiento
0,56
20,00
248 Abastecimiento - Riegos
0,55
14,41
442 Abastecimiento
0,54
14,00
1420 Abastecimiento
0,54
94 Riegos
0,53
5,40
1292 Abastecimiento
0,50
28,00
525 Riegos - Energía
0,50
16,00
Pesca
0,50
28,00
566 Riegos-Energía
0,50
7,50
497 Riegos
0,49
3,00
Riegos
0,45
9,00
529 Abastecimiento
0,45
6,36
349 Riegos - Abastecimiento
0,45
12,62
434 Riegos - Abastecimiento
0,41
8,60
1336 Abastecimiento
0,40
5,00
332 Riegos
0,40
7,80
905 Abastecimiento
0,40
7,40
390 Abastecimiento
Capítulo 1- 81
Nombre
130 Aulencia
131 Batán ,El
132 Molino de la Hoz
133 Mata de Alcántara II
134 Granjilla I
135 Cañaveral
136 Ibahernando
137 Solana
138 Casavieja
139 Albuera de San Jorge
140 Greña
141 Barrueco de Abajo
142 Maside ,La
143 Armiñán
144 Ciudad Ducal
145 Becedas II/Hoyo de Pinares 2
146 Tres Torres
147 Romeral ,El
148 Serrejón
149 Brozas I
150 Casillas I
151 Brozas II
152 Boyeril II
153 Hervás
154 Charca de la Generala
155 Nieves ,Las
156 Torreherrera
157 Malpartida de Plasencia
158 Garganta de la Oliva
159 Embocador ,El)
160 Charca del Lugar
161 Zamores
162 Robledo de Chavela
163 Rosales ,Los
164 Bremudo
165 Quebrada de Tiendas
166 Cumbre, La
167 Navalagamella
168 Granjilla II
169 Vegas Altas
170 Barroso
171 Jarilla ,La
172 Helechal
173 Ceclavín
Río
Aulencia
Batán
Guadarrama
Tostados
Aulencia
Arroyo Pizarroso
Gibranzos
Cabrioso
Vaguada
Ribera de la Albuera
Chabarcas
Zafrilla
Hornacinos
Baños
Arroyo Retuerta
Becedas
Arroyo Zorita
Romeral
Arroyo de la Cerca
Noques
Casillas
Rivera de la Mata
Arroyo del Manco
Hervás
Generala
Guadarrama
Arroyo Torreherrera
Arroyo de la Dehesa
Garganta de la Oliva
Tajo
Cañadilla
Pozo Seco
Cofio
Pradera
Arroyo Bremudo
Quebrada de Tiendas
Arroyo Magasquilla
Arroyo del Cura
Aulencia
Chabarca
Noques
Arroyo de la Cavera
Arroyo Helechal
Aº de la Dehesa
Volumen
Superficie (ha)
Cota (MEN)
Uso
(hm3)
0,37
71,53
733 Abastecimiento
0,37
4,43
1007 Abastecimiento
0,37
11,00
625 Recreo
0,36
32,60
104 Riegos
0,35
7,06
890 Riegos
0,34
7,87
Abastecimiento
0,33
21,00
Abastecimiento
0,32
4,00
Riegos
0,31
3,70
707 Abastecimiento - Riegos
0,30
8,00
355 Riegos
0,30
11,80
389 Pesca
0,30
18,00
368 Abastecimiento - Riegos
0,30
5,00
516 Riegos
0,30
5,00
Riegos
0,30
5,30
1148 Abastecimiento
0,30
4,00
934 Riegos - Abastecimiento
0,29
11,30
97 Abastecimiento
0,26
2,20
1142 Abastecimiento
0,26
5,00
77 Riegos
0,25
11,96
376 Abastecimiento
0,25
7,00
Riegos
0,25
12,00
388 Abastecimiento
0,24
10,09
272 Riegos
0,24
3,02
822 Abastecimiento
0,23
5,00
Pesca
0,22
5,10
852 Abastecimiento
0,22
4,54
507 Riegos
0,21
3,00
531 Abastecimiento
0,21
4,30
406 Abastecimiento
0,20
8,00
496 Riegos
0,20
5,00
373 Riegos
0,20
2,80
Abastecimiento
0,20
4,24
883 Abastecimiento
0,20
5,00
887 Abastecimiento
0,20
13,09
420 Riegos
0,18
9,00
Riegos
0,18
5,98
472 Abastecimiento
0,18
2,00
539 Riegos
0,17
4,50
881 Riegos
0,15
7,12
306 Riegos-Pesca
0,15
5,00
Riegos
0,15
3,00
Riegos
0,15
5,10
106 Riegos
0,15
99 Riegos
Capítulo 1- 82
Nombre
174 Torrejón El Rubio
175 Polán
176 Villanueva de la Vera
177 Peguerinos
178 Cerquilla ,La
179 Corono ,El
180 Molino de Cabra
181 Vid I ,La
182 Peñascales ,Los
183 Minchones
184 Aldeanueva
185 Manufacturas de Béjar
186 Encinilla ,La
187 Garganta Elisa
188 Caminomorisco
189 Arroyo de la Venta
190 Acehuche
191 Piornal, El
192 Ribera de Mula
193 Mascalinas
194 Valle de los Caidos
195 Villar de Plasencia
196 Machucas
197 Nuñomoral
198 Labros
199 Ermita ,La
200 Rivera de Gata (Azud Conexión)
201 Pescueza
202 Fresno III
203 Tenebroso (Contraembalse)
204 Araya de Arriba (Collado 1)
205 Vado, El (Collado 1)
206 San Juan (Collado 1)
207 Rosarito (Collado 1)
208 Navalmedio (Collado 1)
209 Jarosa ,La(Collado 1
210 Bremudo (Collado 1)
211 Bujeda, La (Collado 1)
212 Bujeda, La (Collado 2)
213 Navalcán (Collado 1)
214 Membrío (Collado 1)
215 Membrío (Collado 2)
216 Portaje (Collado 1)
217 Hervás (Azud)
Río
Arroyo El Pueblo
Alpuébrega
Guallamino
Chubieco
Arroyo San Julián
Arroyo Godino
Jartín
Vid
Arroyo de las Trofas
Garganta de Minchones
Ambroz
Riofrío
Arroyo Encinilla
Garganta Elisa
Alabera
Arroyo de la Venta
Arroyo Garganta
Burguillo
Ribera de Mula
Arroyo Mascalinas
Arroyo Boquerón
Garganta Oliva
Machucas
Arromulas
Labros
Tajo
Rivera de Gata
Torruca
Arroyo Dueñas
Lozoya
Arroyo Ancianes
Jarama
Alberche
Tiétar
Navalmedio
La Jarosa
Arroyo Bremudo
Sin río
Sin río
Guadyerbas
Arroyo Membrío
Arroyo Membrío
Rivera de Fresnedosa
Ambroz
Volumen
Superficie (ha)
Cota (MEN)
Uso
(hm3)
0,15
7,60
303 Abastecimiento
0,15
4,19
588 Usos Industriales
0,14
2,27
Abastecimiento
0,14
2,78
1551 Abastecimiento
0,13
8,48
310 Riegos
0,13
3,24
491 Riegos
0,12
4,00
Riegos
0,12
1,00
Riegos
0,12
2,00
394 Riegos-Abastecimiento
0,11
2,80
389 Riegos
0,11
10,00
491 Riegos
0,10
2,00
977 Usos Industriales
0,10
Riegos
0,10
2,75
575 Abastecimiento
0,10
Abastecimiento - Riegos
0,09
17,00
1342 Abastecimiento
0,09
3,20
303 Abastecimiento
0,08
1,98
1404 Abastecimiento
0,07
3,00
400 Riegos
0,07
3,00
590 Riegos
0,06
0,60
1374 Abastecimiento
0,06
1,17
616 Abastecimiento
0,05
1,86
387 Riegos
0,05
0,81
552 Abastecimiento
0,04
1,70
585 Abastecimiento
0,04
5,53
721 Usos Industriales
0,04
0,50
346 Riegos - Abastecimiento
0,03
1,64
324 Abastecimiento
0,02
1,10
722 Riegos
0,01
Abastecimiento
0,00
0,00
336 Riegos
0,00
0,00
923 Riegos-Energía
0,00
0,00
580 Riegos - Energía
0,00
0,00
307 Riegos-Energía
0,00
0,00
1289 Abastecimiento
0,00
0,00
1087 Riegos-Energía
0,00
0,00
420 Riegos
0,00
0,00
906 Riegos
0,00
0,00
906 Riegos
0,00
0,00
371 Riegos - Abastecimiento
0,00
0,00
327 Riegos
0,00
0,00
327 Riegos
0,00
0,00
301 Riegos
0,00
612 Riegos
Capítulo 1- 83
Nombre
218 Rivera de Gata (Collado 1)
219 Rivera de Gata (Collado 2)
220 Navalmoral de la Mata (Collado 1)
Río
Rivera de Gata
Rivera de Gata
Arroyo Baldío de Torreseco
Volumen
Superficie (ha)
Cota (MEN)
Uso
(hm3)
0,00
0,00
346 Riegos - Abastecimiento
0,00
0,00
346 Riegos - Abastecimiento
0,00
0,00
333 Riegos - Abastecimiento
Capítulo 1- 84
Figura 23- Mapa de embalses de la Demarcación
Capítulo 1- 85
PRINCIPALES TRASVASES ENTRE DEMARCACIONES
Trasvase Tajo- Segura
El Sureste de España constituido fundamentalmente por las provincias de
Alicante, Almería y Murcia es una de las regiones más secas de Europa y siempre
ha sido así. Los motivos de este clima son naturales, situación geográfica a la
sombra de los frentes Atlánticos por culpa de unas barreras montañosas, la
penibética, que recogen la mayor parte de las lluvias procedentes del atlántico y
que la misma disposición geomorfológica existente dirige su escorrentía
fundamentalmente por cauces cuyos trazados las alejan de estas tierras. Por
tanto, es esa disposición estructural de los relieves béticos de Alicante, Almería y
Murcia, con dominio de la dirección suroeste-noreste, la que propicia una
situación de abrigo aerológico con respecto a la circulación atmosférica general
del oeste y es este proceso el que restringe la eficacia pluviométrica de las
borrascas Atlánticas que recorren la Península Ibérica de oeste a este.
Pero al mismo tiempo, este territorio bañado por levante por el mar Mediterráneo
ha sido beneficiado con un clima y unas tierras favorables a que puedan
desarrollarse en él múltiples actividades económicas. El clima se caracteriza por
unas temperaturas medias anuales próximas a 18º C, media de las mínimas de
enero que no desciende de 6º C, y horas de sol que rebasan las 2.900 a lo largo
del año, por término medio. Así, en la mayoría de observatorios del Levante
almeriense, del Campo de Cartagena y Bajo Segura se registran precipitaciones
medias anuales inferiores a 300 mm y en ocasiones, como ocurre en la Laguna
de la Mata o en el Bajo Almanzora, no llegan a 150 mm.
La aridez del Sureste no se explica solamente por sus precipitaciones medias sino
que además por su irregularidad y las pendientes del territorio que hacen que la
concentración de las precipitaciones en cortos períodos de tiempo favorezcan la
escorrentía y que provoquen episodios de avenidas de grandes caudales y corta
duración.
Los habitantes de estas tierras han tenido que luchar contra la escasez de
recursos desde la más remota antigüedad.
De las distintas cuencas hidrográficas del Sureste, la cuenca del Segura es la que,
apoyada en la naturaleza calcárea de su cabecera, ha disfrutado del beneficio
que produce la regulación natural de una parte de las aportaciones del río
Segura, base de unos regadíos históricos ya famosos desde el tiempo de los
romanos.
Según el Libro Blanco del Agua en España, la regulación natural en esta cuenca
en términos porcentuales es la más alta, entre el 35 y el 26 % de sus exiguas
aportaciones en régimen natural, según se suponga una demanda uniforme o
variable con las hipótesis supuestas. El río Segura, cuando se ve desde Murcia, a
pesar de su situación ambiental, reviste un incalculable valor estratégico para los
usos del agua en esa región y su importancia se acrecienta todavía más, si se
considera la exigua aportación de recursos que realizan los colectores fluviales
autóctonos de la región
En cualquier caso, las poblaciones de las provincias del Sureste han visto limitado
su crecimiento claramente porque la falta de agua lo ha impedido durante
mucho tiempo.
La primera vez que se piensa en la cuenca del Tajo como parte de una solución a
un problema de escasez de recursos hídricos en el Sureste es en la España de los
años treinta. A partir de 1960 se impulsaron de forma sistemática los estudios de
recursos hidráulicos y se evaluaron los potenciales de regadío y abastecimiento
para la elaboración del Balance Hidráulico Nacional. También volvió a resurgir la
idea de aprovechar la mayor rentabilidad del agua en el Sureste promovida por
Manuel de Torres que con su estudio titulado “El regadío murciano, problema
nacional” reactivó la idea siempre latente del trasvase. También y de forma
notable contribuyó el Consejo Económico y Sindical de Murcia con su insistencia
en la necesidad de tomar en consideración el proyecto. Otros factores
económicos como el turismo con el conjunto de actividades lúdico recreativas
que conlleva, han adquirido una relevancia especial y necesitan también una
demanda creciente de agua con una característica singular, su gran
productividad.
Las infraestructuras del trasvase son, esencialmente, las siguientes:
•
Dos embalses de regulación hiperanual -Entrepeñas y Buendía, de 835 y
1.639 hm3 de capacidad- conectados por un túnel que permite evacuar
caudales del primero al segundo a partir de una cierta cota.
•
El embalse de Bolarque, de 31 hm3, donde está situada la toma y desde
donde se hace la distribución de las aguas, que siguen por el Tajo y las
que se derivan hasta el Segura Colabora en la regulación hidroeléctrica
Capítulo 1- 86
semanal que optimiza el aprovechamiento desde el punto de vista
económico.
•
Figura 24- Mapa del trasvase Tajo-Segura
La elevación desde Bolarque hasta el pequeño embalse de la Bujeda,
dimensionado para proporcionar, coordinadamente con Bolarque, la
óptima regulación hidroeléctrica semanal, está constituida por cuatro
grupos capaces de elevar 66 m3/s a 243 m de altura, con una potencia
máxima de 208 MW. La central es reversible, es decir, su normal
funcionamiento consiste en elevar en horas "valle" a La Bujeda y
turbinar en horas punta desde La Bujeda a Bolarque y proporciona con
su doble funcionamiento una ayuda significativa al sistema eléctrico
nacional con sus 400 Mw de modulación de la potencia.
Perfil longitudinal del acueducto Tajo-Segura. Fuente: CHT
El canal que parte de La Bujeda es capaz de transportar 33 m3/s, y consta de dos
partes: una primera, desde La Bujeda hasta la cola del embalse de Alarcón. en la
Capítulo 1- 87
Respecto a esta infraestructura se quiere resaltar que su funcionamiento
hidráulico y estructural está siendo excelente por dos motivos fundamentales:
Por su ejecución y buen diseño técnico con un solo sifón en todo el recorrido,
porque venía obligado por la coincidencia de rasantes con el ferrocarril MadridCartagena a la altura de La Roda y por la buena conservación y gestión de la
Confederación Hidrográfica del Tajo durante ya veinticinco años desde su puesta
en explotación.
4000
Aportaciones anuales
Media hasta Anteproyecto
3500
Media hasta comienzo explotación
Media del período de explotación
3000
Volumen en hectómetros cúbicos
El conjunto de obras, conocidas como postrasvase, encargadas de transportar y
distribuir el agua en la cuenca receptora, cuyas infraestructuras principales son
dos canales y algunas grandes estaciones de elevación.
Aportaciones en Entrepeñas-Buendía
Medias en distintos períodos
Media sequía 1991/1995
2500
2000
1.392
1.424
1500
800
1000
500
Aportaciones durante la sequía (494 hm3/año)
0
1911/12
1921/22
1931/32
1941/42
1951/52
1961/62
1971/72
1981/82
1991/92
2001/02
Años hidrológicos
Acueducto Tajo-Segura
Distribución del agua trasvasada
450
REGADÍO EN MURCIA Y ALICANTE
400
ABASTO TAIBILLA
TABLAS DAIMIEL
350
hectómetros cúbicos
cuenca del Júcar, y otra segunda, desde la salida de este último hasta el embalse
del Talave, en la cuenca del Segura. Las longitudes respectivas de cada tramo,
son 93 y 135 Km. Naturalmente, a lo largo de este trazado, existe varios
acueductos -de los cuales el más destacado es el del Cigüela de 6.190 m de
longitud y 44 m de altura máxima-, diversos túneles, 12 en el primer tramo con
un total de 11.878 metros y el del Talave en el segundo tramo, de 32 Km de
longitud- además de otras obras singulares, como la chimenea de equilibrio de
Altomira, de 69 m de altura. Asimismo, existen varias plantas de producción de
energía hidroeléctrica.
ALMERÍA
300
250
200
150
100
50
0
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
Años
Capítulo 1- 88
El texto del artículo 23 del Plan aprobado por el Real Decreto 1664/98 que regula
el trasvase es el siguiente:
1. La disposición novena uno de la vigente Ley 52/80 ordena a la
Administración adoptar las medidas pertinentes a fin de que, mediante
la regulación adecuada, las aguas que se trasvasen sean, en todo
momento, excedentarias en la cuenca del Tajo, y encomienda al Plan
Hidrológico del Tajo la determinación de tales excedentes.
En cumplimiento de este mandato, y para la determinación de tales
volúmenes de aguas excedentarias, se ha tenido en cuenta conforme a
la disposición adicional novena dos de la Ley 52/1980, el criterio básico
de proporcionar la máxima seguridad técnica al suministro de caudales
con destino a los usuarios del Tajo, garantizando su atención, sin
restricción alguna, con garantía temporal y volumétrica del 100%, y con
la adopción de los criterios de seguridad oportunos.
2.
Con estos principios, la regla de explotación que se formula consiste en
atender permanentemente las demandas del Tajo, sin limitación alguna,
y determinar en cualquier momento el agua excedentaria disponible
restando 240 hm3 a las existencias en Entrepeñas y Buendía en ese
momento. En consecuencia, no se podrán efectuar trasvases, en ningún
caso, cuando las existencias en dichos embalses no superen los 240
hm3, ni aún en las condiciones hidrológicas excepcionales previstas en el
punto siguiente. Tal agua excedentaria puede ser trasvasada,
comprobando que en ningún caso se excede el total anual acumulado
para las cuencas del Segura y Guadiana de 650 hm3, y con propuesta de
programación a cuenta y riesgo del usuario de aguas trasvasadas.
3.
En cuanto a las condiciones hidrológicas excepcionales previstas en el
Real Decreto 2530/1985 para la elevación por la Comisión Central de
Explotación del Acueducto Tajo-Segura al Consejo de Ministros de las
decisiones de trasvase, se considera que se está en tales condiciones
cuando, estando plenamente garantizados los consumos del Tajo sin
ninguna restricción, no se pueda garantizar el volumen mínimo
necesario para el abastecimiento y riego de socorro en la cuenca del
Segura y la derivación para abastecimiento a la cuenca del Guadiana.
Técnicamente, esta situación se identificará cuando, a primeros de mes,
las existencias embalsadas en el conjunto de la suma de los embalses
de Entrepeñas y Buendía (medidas en hectómetros cúbicos) se
encuentren por debajo del valor indicado en la tabla adjunta para ese
mes.
Volúmenes límite en el Macroembalse Entrepeñas-Buendía, por debajo de los
cuales, las decisiones de trasvase corresponden al Consejo de Ministros
OCT
456
NOV
467
DIC
476
ENE
493
FEB
495
MAR
496
ABR
504
MAY
541
JUN
564
JUL
554
AGO
514
SEP
472
Sin perjuicio de lo anterior, la Comisión Central de Explotación del Acueducto
Tajo-Segura, conforme a las atribuciones conferidas por los Reales Decretos
2530/1985 y 1972/1988, establecerá las reglas de explotación de los embalses
con el fin de procurar que no se llegue a las circunstancias hidrológicas
excepcionales anteriormente citadas.
Los volúmenes de existencias indicados en los apartados 2 y 3 anteriores
deberán revisase al alza, conforme a lo previsto en el art. 110 de R.D. 927/1988,
si se observase la aparición de circunstancias que así lo aconsejasen. De forma
expresa, deberán revisarse inmediatamente cuando la evolución de las demandas
del Tajo y Guadiana así lo requieran, prioritariamente en relación a las obras de
abastecimiento de la llanura manchega, Ciudad Real y Puertollano, debiendo en
todo caso contemplarse a estos efectos tanto los aprovechamientos potenciales a
que se refieren los artículos 3, 4 y 5 de la Ley 21/1971, como los que resulten
por virtud de lo establecido en la disposición adicional novena de la Ley 52/1980,
y los que resulten del otorgamiento de las correspondientes concesiones con
cargo a las reservas para aprovechamientos futuros que, dependientes de
recursos regulados en cabecera, se recogen en este Plan Hidrológico.
La explotación desde que el Consejo del Agua de la cuenca del Tajo dio su
conformidad al Plan Hidrológico de cuenca se ha realizado de una forma más
serena.
El artículo 23 del Plan Hidrológico del Tajo que en su día fue aprobado por Real
Decreto, ha sido elevado a rango de ley al haber sido recogido con el siguiente
texto por la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional en su Disposición adicional
tercera. “Trasvase Tajo-Segura”:
“En cuanto a las transferencias de agua aprobadas desde la cabecera del Tajo, y
conforme a lo dispuesto en el artículo 23 de su Plan Hidrológico de cuenca, se
Capítulo 1- 89
considerarán aguas excedentarias todas aquellas existencias embalsadas en el
conjunto de Entrepeñas-Buendía que superen los 240 hm3. Por debajo de esta
cifra no se podrán efectuar trasvases en ningún caso.
Este volumen mínimo podrá revisarse en el futuro conforme a las variaciones
efectivas que experimenten las demandas de la cuenca del Tajo, de forma que se
garantice en todo caso su carácter preferente, y se asegure que las
transferencias desde cabecera nunca puedan suponer un límite o impedimento
para el desarrollo natural de dicha cuenca”.
el artículo 23 del Plan Hidrológico del Tajo ordenó a la Comisión Central de
Explotación del Acueducto Tajo-Segura, conforme a las atribuciones conferidas
por los Reales Decretos 2530/1985 y 1972/1988, que estableciera las reglas de
explotación de los embalses con el fin de procurar que no se llegue a las
circunstancias hidrológicas excepcionales anteriormente citadas.
Abastecimiento a la Mancomunidad del Algodor
La importancia de esta Mancomunidad radica en que se abastecen, con recursos
procedentes de la Demarcación del Tajo 16 municipios de la Demarcación
Hidrográfica del Guadiana, lo que supone más del 30% del volumen total servido
a esta Mancomunidad.
La Mancomunidad de Aguas del Río Algodor, recogida en el Plan Nacional de
Abastecimiento y Saneamiento de 1966, fue creada en virtud del Decreto
1.241/73, con un ámbito de unos 8.000 km2 en el sureste de la provincia de
Toledo, al sur de la Mesa de Ocaña que domina la vega izquierda del Tajo. Se
constituyó en 1973 con el objetivo inicial de garantizar el abastecimiento en alta
de los municipios mancomunados, aunque posteriormente ha pasado a prestar
también servicios en materia de residuos sólidos urbanos y en ciertas áreas
sociales. En la actualidad abastece a 43 municipios de la provincia de Toledo.
La infraestructura de abastecimiento de la Mancomunidad en alta, proyectada y
construida por la Confederación Hidrográfica del Tajo, comprendía en su
momento el embalse de Finisterre sobre el río Algodor y una red de conducciones
hasta los sistemas municipales de distribución, siendo aprobada la financiación
estatal de las obras por acuerdo del Consejo de Ministros de 1983, y asumiendo
en 1984 la Diputación de Toledo la disponibilidad de los terrenos necesarios.
La Mancomunidad inició en 1985 el abastecimiento en alta a 4 municipios y
poniéndose en servicio la planta potabilizadora de Finisterre en 1987, ampliando
posteriormente sus servicios a 30 municipios a los que da suministro
habitualmente de manera total o parcial. La población servida es superior a
102.000 habitantes. Existen además otros 14 munícipios mancomunados que
elevarían la población total a unos 150.000 habitantes, pero que no se abastecen
habitualmente de la Mancomunidad, bien porque salvo en ocasiones
excepcionales sólo utilizan sus propios recursos, o bien porque la red de
suministro no llega todavía a ellos o sólo lo ha hecho muy recientemente.
El grado de aprovechamiento mancomunado de los municipios en relación con
sus necesidades totales de agua ha venido dependiendo de la disponibilidad y
calidad de los recursos propios de la Mancomunidad; dado que la irregularidad
del embalse de Finisterre exigieron en su momento complementar estos recursos
superficiales con otros hidrogeológicos, muy especialmente en la sequía de la
primera mitad de los 90.
Sin embargo, la mala calidad del agua proveniente de estos recursos
subterráneos determinó la necesidad de contar con una tercera fuente que
garantizara un suministro de calidad aceptable en cualquier circunstancia; desde
la perspectiva más amplia de la planificación hidrológica de la cuenca. La solución
más conveniente resultó ser la captación de recursos del Tajo en el embalse de
Almoguera -a unos 65 kilómetros aguas arriba de Aranjuez- mediante una gran
conducción que, además de asegurar el abastecimiento de la Mancomunidad del
Algodor, resolviera también el problema análogo planteado a la Mancomunidad
de El Girasol constituida recientemente por la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha -situada aguas arriba de la primera y cuya población más importante
es Tarancón-, e incluso permitiera aportar también recursos a otros sistemas
próximos como el del Canal de Isabel II, a través de una derivación prevista en la
conducción antes de cruzar el río Tajo cuando ésta se dirige al depósito
construido en Noblejas y desde la que se puede aduccionar al sistema Canal de
Isabel II a través de Aranjuez.
Capítulo 1- 90
Las obras de esta nueva conducción Almoguera/Algodor hasta el pie de la Mesa
de Ocaña fueron proyectadas y ejecutadas por la Confederación Hidrográfica del
Tajo y financiadas estatalmente con Fondos de Cohesión, construyendo la Junta
de Comunidades de Castilla La Mancha la planta potabilizadora, el bombeo desde
la vega del Tajo hasta Ocaña y el resto de las instalaciones necesarias para
conectar el final de la nueva conducción con la red de suministro de la
Mancomunidad del Algodor, de acuerdo con el convenio firmado al respecto en
abril de 1999 entre la Junta y la Mancomunidad. Actualmente, al amparo de un
protocolo de colaboración suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Confederación Hidrográfica del Tajo,
con fecha 13 de abril de 2000, la Confederación está construyendo una
conducción de 23.200 metros de longitud y 800 mm de diámetro entre
Dosbarrios y Tembleque y la ampliación de la estación de bombeo existente en
Ocaña con lo que se consigue transportar 750 l/s.
Actualmente la Mancomunidad abastece a 16 municipios de la cuenca del
Guadiana y 29 de la cuenca del Tajo, como puede verse en la figura adjunta.
Abastecimiento a la Mancomunidad del Girasol
La importancia de esta Mancomunidad radica en que se abastecen, con recursos
procedentes de la Demarcación del Tajo 5 municipios de la Demarcación
Hidrográfica del Guadiana.
La infraestructura de abastecimiento está ubicada en la comarca de Tarancón, en
las provincias de Cuenca y Toledo, y agrupa a 9 municipios de la cuenca del Tajo
y del Guadiana, con una población cercana a los 25.000 habitantes.
Los municipios beneficiados de la Cuenca del Tajo son Belichón, Tarancón y
Zarza de Tajo en la provincia de Cuenca y Santa Cruz de la Zarza en Toledo. Los
de la cuenca del Guadiana son Fuente de Pedro Naharro, Torrubia del Campo,
Villarrubio, Almendros y Acebrón.
Capítulo 1- 91
Para garantizar el suministro de agua de calidad a estos municipios, se llevó a
cabo la construcción de una planta potabilizadora en Leganiel y las tuberías de
conexión a los diferentes municipios, siendo la Confederación Hidrográfica del
Tajo la encargada de la toma y conducción del agua desde el embalse de
Almoguera hasta la planta potabilizadora
INSTALACIONES DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS
Las necesidades de agua para el riego de los parques y baldeo de las calles de
Madrid se estaban satisfaciendo íntegramente mediante el uso de agua potable
de la red del Canal de Isabel II. El Ayuntamiento de Madrid, conjuntamente con
la Confederación Hidrográfica del Tajo acometieron el Proyecto de reutilización
de las aguas residuales de la E.R.A.R de la China para el riego de zonas verdes,
con el cual se consigue un importante ahorro de agua potable, que de esta
manera puede ser destinada a otros usos domésticos e industriales que lo
requieran.
Posteriormente se han redactaron los proyectos de reutilización de aguas de la
Red Norte Este - Rejas y la Red Norte Oeste -Viveros, que abastecerán las
distintas demandas, existentes y futuras, en la zona norte del municipio y está en
licitación la redacción del proyecto que pretende dotar de una red de agua
reutilizada que cubra las necesidades actuales de riego de parques y zonas
verdes y baldeo de calles de la zona Sureste de Madrid, y de las futuras
actuaciones urbanísticas del P.G.O.U.M previstas en ella, mediante la reutilización
y distribución de las aguas residuales desde la E.R.A.R de Rejas y la ERAR de La
Gavia.
Capítulo 1- 92
Figura 25- Mapa de instalaciones de reutilización
Capítulo 1- 93
1.7. CAUDALES ECOLÓGICOS
La complejidad en la determinación de los caudales ecológicos hace necesaria la
realización de estudios específicos, basados en criterios biológicos e hidrológicos
que tengan en cuenta las características de los sistemas hidrológicos y su flora y
fauna asociadas, y que, por lo tanto, permitan una mejor definición de los
mismos.
En tanto se llevan a cabo dichos estudios y se procede a su implantación, el Plan
ha establecido las siguienres reservas para los tramos de río situados
inmediatamente aguas debajo de los embalses de regulación con el objetivo
fundamental de asignar unos volúmenes de agua regulados a las demandas del
medio natural. Estos valores, lógicamente, se modificarán (en cantidad y
distribución) siguiendo los criterios de la Directiva Marco del Agua.
Tabla 5- Caudales ecológicos en los principales embalses
Demanda medioambiental hm3/año
Aguas abajo de la Tajera
15,72
Aguas abajo de Beleña
9,24
Aguas abajo del Atazar
27,84
Aguas abajo del Vado
10,44
Aguas abajo de Alcorlo
5,88
Aguas abajo de Pálmaces
2,52
Aguas abajo de El Pardo (*)
30,96
Aguas bajo de San Juan
38,16
Aguas abajo de El Pajarero
0,12
Aguas abajo de Navalcán
0,84
Aguas abajo de Rosarito
16,96
Aguas abajo de E. Jerte
36,24
Aguas abajo de Valdeobispo
57,60
Aguas abajo de Borbollón
9,48
Aguas abajo de Rivera de Gata
3,72
Aguas abajo de Guadiloba
2,36
Aguas abajo de Salor
0,68
(*) Es un caso singular por tratarse del tramo urbano de Madrid
Un caso significativo, a efectos del mantenimiento de unos caudales mínimos en
el río, es el caso del Tajo a su paso por Aranjuez y Toledo, en donde, para el
primer caso, la ley de 16 de octubre de 1.980, “Sobre régimen económico de la
explotación del acueducto Tajo-Segura”, impone unos caudales mínimos de 6
m3/s y en el segundo la ley de 19 de junio, “Sobre aprovechamiento conjunto de
los ríos Tajo y Segura” establece la necesidad del mantenimiento de niveles en
Talavera de la Reina y Toledo. Las necesidades de agua estimadas para el
mantenimiento de niveles en estos puntos, se han considerado, en principio, de
25,9 hm3/s mes para el caso de Toledo, mientras que este mismo valor y el
régimen de explotación del río lo garantiza para el caso de Talavera.
1.8. DEMANDAS DE AGUA
La demanda total de agua dentro de la demarcación hidrográfica del Tajo, es de
4.790 hm3/año, distribuida por usos en 843 hm3/año para la demanda urbana e
industrial (18%), 1.785 hm3/año para la agrícola (37%), 765 hm3/año para la
medioambiental (16%) y 1.397 hm3/año para refrigeración (29%).
Considerando las demandas consuntivas dentro de la demarcación hidrográfica:
urbana, industrial y agrícola, esta última representa el 67,7% del total. En este
caso, la mayor parte de las demandas consuntivas (66%) se produce en la zona
del Macrosistema (que abarca desde la cabecera hasta el Tajo medio), donde
están los principales consumidores además del trasvase Tajo-Segura, mientras
que aquí se producen sólo el 37% de los recursos totales. Sin embargo, los
restantes sistemas del Tajo sólo tienen el 13% del total de las demandas
consuntivas, disponiendo de la mayoría de los recursos, debido a la abundante
aportación de los ríos procedentes del macizo de Gredos.
Las demandas consuntivas representan el 22% de los recursos en toda la
demarcación, pero centrándose en la zona de mayor demanda (Macrosistema)
este porcentaje se eleva al 75%.
Urbana e
Total
Total
Regadíos
industrial
Consuntivo
Consumo
CABECERA DEL
24,11
170,46
194,57
138,78
TAJO
TAJUÑA
5,87
52,64
58,51
42,70
HENARES
47,43
119,32
166,75
100,20
JARAMA665,57
216,78
882,35
239,98
GUADARRAMA
ALBERCHE
25,90
156,41
182,31
127,72
TAJO MEDIO
30,47
247,45
277,92
201,01
TIÉTAR
12,58
249,00
261,58
200,46
ALAGÓN
16,03
376,36
392,39
302,69
ÁRRAGO
2,02
98,32
100,34
78,86
BAJO TAJO 12,58
98,34
110,92
79,93
EXTREMADURA
TOTAL
842,56
1.785,08
2.627,64
1.512,33
NOTA: Sin tener en cuenta las demandas externas: Guadiana, Segura, Júcar y Sur
Medioambiental
Refrigeración
TOTAL
186,60
269,72
650,89
15,72
17,64
68,30
-
74,23
184,39
950,65
38,16
310,80
17,92
93,84
13,20
3,04
544,20
583,42
220,47
1.132,92
279,5
486,23
113,54
697,38
765,22
1.397,34
4.790,20
Capítulo 1- 94
Figura 26- Gráfico de demanda de agua desagregada
18%
Urbana e industrial
29%
Regadíos
Mediambiental
Refrigeración
16%
37%
La mayor parte de la demanda consuntiva se satisface con recursos superficiales,
sólo 150 hm3 de la demanda existente, son satisfechos con recursos
subterráneos, de los cuales 90 hm3 se destinan a demanda urbana e industrial y
60 hm3 a agrícola. Teniendo en cuenta que la recarga media anual es de 1.275
hm3, esto supone ratio uso/recarga de 9.
La demanda urbana corresponde a una población de 6.884.852 hab,
concentrados en un 97,6% en la Comunidad de Madrid . La presencia de la
mayor concentración de población de la península en el tramo medio-alto de la
demarcación del Tajo, con una disponibilidad de recursos garantizados estrictos,
condiciona fuertemente, en cantidad y calidad, los flujos de agua, tanto desde el
punto de vista de demandas como de retornos y vertidos.
En las últimas décadas han adquirido gran desarrollo las entidades
supramunicipales para la gestión del servicio de abastecimiento, de manera que
más del 95% de la población está abastecida mediante estos sistemas que
integran cerca del 50% de los municipios de la demarcación del Tajo. La mayor
integración se produce en los municipios de Madrid, seguidos de Toledo y
Cáceres. Cabe citar por su especial importancia el Canal de Isabel II, como el
sistema integrado de abastecimiento más importante , capaz de abastecer a
alrededor del 80% de la población, derivando el 80% del volumen destinado
abastecimiento en la zona española de la demarcación.
permiten extraer el agua de fuentes relativamente lejanas, como del Alberche y
del Sorbe, en las que debe compartirla con otros usuarios. Aunque el origen del
recurso es fundamentalmente superficial, del total anual derivado en la última
década, que ha variado entre los 476 hm3/año y los 610 hm3/año, una media de
20 hm3/año tiene su origen en recursos subterráneos.
Cabe citar además dos mancomunidades, que son las del Algodor y Girasol, que
con recursos de la cuenca del Tajo abastecen municipios de la propia cuenca y
de la del Guadiana.
Respecto a la demanda industrial, ésta se sirve, en una parte importante a
través de los sitemas integrados de abastecimiento, el resto, que corresponde a
industrias no conectadas a redes urbanas, se abastecen a partir de tomas de
agua superficial (13 hm3/año) y subterránea (11 hm3/año), situándose
principalmente en la provincias de Madrid y Guadalajara.
En cuanto a la demanda agrícola, hay que destacar que la superficie regable
total es de 230.720 ha, lo que supone el 7,1% del regadío nacional, distribuido
prácticamente en un 50% de regadío de iniciativa pública y otro 50% de privada.
La situación actual del regadío en esta demarcación está totalmente condicionada
por la disponibilidad de los recursos hídricos, el previsible aumento de las
demandas para otros usos y la prioridad de los abastecimientos urbanos y los
caudales medioambientales (aparte de los relacionados con la política agrícola),
todo esto obliga a racionalizar la utilización de los recursos hídricos con este
destino, mejorando la eficiencia de las infraestructuras, reduciendo las pérdidas
de las conducciones y empleando métodos de aplicación de menor consumo.
Diversos estudios realizados han permitido determinar con detalle la superficie
realmente regada en los últimos años, siendo el valor de ésta de alrededor de
180.000 ha.
Actualmente la red del Canal de Isabel II es sumamente compleja y permite el
abastecimiento con aguas tratadas y de alta calidad a una gran cantidad de
municipios aparte del de Madrid (más de 160). Sus posibilidades de captación le
Capítulo 1- 95
Figura 27- Balance Hidrológico
Balance hidráulico del sistema del río Tajo (hm3)
Suministro
5.220 hm3
Refrigeración
Riego 1.785
1.397
Abasto 843
Consumo 1.707
Evaporación
560
Medioambiental
765
Trasvase 430
Trasvase 430
Retorno 2.523
Caudal no
derivado
6.771
Total de aportaciones
11.991 hm3
Sueltas a
Portugal
9294 hm 3
Salida
Sistema
2224 hm 3
Capítulo 1- 96
1.9. SUCESOS EXTREMOS: AVENIDAS Y SEQUÍAS
AVENIDAS
Inundaciones históricas
En segundo lugar, que destacan por el número de inundaciones y por los efectos
de éstas, las zonas del río Tajo en Aranjuez y en Talavera, el río Jarama en San
Fernando de Henares, el río Tiétar, y el río Alagón.
En los últimos dos mil años ninguna avenida ha sido capaz de superar la
capacidad del puente de Alcántara, estimada en unos 22.000 m3/s, ni de
derribarlo, llegando las más grandes hasta cubrir los ojos del puente.
Entre las avenidas históricas del siglo XX destacan las siguientes:
Las del 16 al 22 de febrero de 1936, la de el 22 al 26 de enero de 1941, la del 3
al 6 de marzo de 1947, la del 1 al 14 de febrero de 1979, la de noviembre de
1997 Los riesgos por inundación se han visto reducidos como consecuencia de
las regulaciones efectuadas en los grandes ríos de la cuenca, así, ciudades como
Aranjuez y Talavera que estaban sufriendo con gran frecuencia los efectos de las
inundaciones han comprobado como el período de recurrencia de éstas ha
aumentado considerablemente. Después de la construcción de los embalses de
Entrepeñas y Buendía, y gracias al efecto regulador y laminador de avenidas de
estos embalses, Aranjuez no ha vuelto a sufrir inundaciones a causa de crecidas
del río Tajo.
También Talavera de la Reina se beneficia de las regulaciones realizadas en los
ríos de agua arriba, especialmente el Tajo, Jarama y Alberche.
Las grandes avenidas
Los ríos de la demarcación del Tajo han generado avenidas que muchas veces se
han traducido en grandes inundaciones, provocando éstas daños e interferencias
en el normal desenvolvimiento de sus habitantes llegando a producir muertos y
cuantiosas pérdidas materiales.
En la demarcación del Tajo hay catalogadas más de 65 avenidas con
inundaciones a lo largo del siglo XX. Del análisis de dicho catálogo merece
resaltar varias cosas:
En primer lugar, que se han producido daños por inundaciones en gran parte de
los lugares donde era susceptible que se produjese.
SEQUÍAS
A diferencia de las avenidas que crecen hasta alcanzar una punta reduciéndose
en horas o días, las sequías se caracterizan porque, como consecuencia de una
falta prolongada de precipitaciones significativas, se acaban las reservas de agua
y se ponen en peligro el mantenimiento de aquellos usos que de ella dependen.
Por ejemplo en 1947, el caudal del Tajo estuvo próximo a alcanzar la clave del
puente de Alcántara (22.000 m3/s), mientras que el mes de septiembre de 1945
se registró un caudal medio mensual de 1 m3/s.
La demarcación del Tajo, al igual que el resto del suelo peninsular, es muy
sensible a las sequías. Como ejemplo de ello vamos a presentar algunas de sus
manifestaciones.
En primer lugar, teniendo en cuenta que con la existencia de regulación han
perdido incidencia social las sequías meteorológicas, excepto para los secanos, y
Capítulo 1- 97
que son las sequías hidrológicas las que producen daños importantes en el
funcionamiento de los servicios, vamos a presentar como conocemos
actualmente estas sequías en base a la existencia de recursos disponibles.
Se presenta una tabla con episodios de sequía meteorológica ocurridos en la
demarcación del Tajo hasta el final del siglo XIX, extraída del libro de “Las Aguas
en España y Portugal“ de Horacio Bentabol.
También se presentan unos gráficos sobre varias series de aportaciones donde
puede observarse la variabilidad de las aportaciones y su influencia en los
recursos disponibles, donde puede apreciarse cómo se presentan las sequías
hidrológicas en sistemas de explotación de recursos desarrollados como son los
de esta demarcación.
AÑO
PREHISTORIA
–224
680
707 a 709
846-877
899.
982
1172
1243
1257
1302
1333
1355
1473
1503
1506
1513
1539
1630
1639-1640
1650
1703
1723
1724
1737
1738
ACONTECIMIENTO
Según Diodoro Siculo, Garibay y otros historiadores antiguos, una famosa sequía despobló la
Península Ibérica en tiempos prehistóricos
Hacía el año 224 antes de J.C., hubo en el centro de España una gran sequía que duró
veintiséis años, produciendo ruina general
Gran sequía con despueble del centro de España.
Gran sequía, hambre y peste en toda España, con mortalidad de la mitad de la población.
Pertinaz sequía de treinta y un años, llegando a su máximo el año 873, en que se secaron las
fuentes, faltaron las cosechas de cereales, se perdieron las vides y árboles frutales, y murió
el ganado por falta de abrevaderos. En 800 se helaron el mediterráneo y el Adriático.
Se repite la sequía aunque no con tanta gravedad como la anterior
Sequía general en toda España, que impidió sembrar.
Grandes fríos, helándose completamente el Tajo.
Sequía en Europa y hambre tan extremada que produjo gran mortandad y casos de
canibalismo.
Gran sequía en Castilla durante el invierno del 57 a 58.
Gran sequía, hambre y mortandad en Castilla
Sequía, hambre y mortandad en Castilla y Galicia
Año de los más secos; pero en razón a haber sido muy húmedos los anteriores y posteriores,
no tuvo esta sequía desastrosas consecuencias generales.
Fue muy seco el invierno de 1473 a 74.
Sequía y hambre en Castilla.
Sequía, hambre y peste en toda España. Este fue conocido por el nombre “año del hambre”.
Se secaron muchas fuentes y ríos. Hubo que traer trigo de Sicilia y Rusia.
Seca y carestía en Castilla hasta la siega. Después grandes aguaceros
. Sequía en Castilla
. Sequía y hambre en Castilla.
Sequías en ambas Castillas en 1639 y 40, y generales en Europa, bajando muchos ríos y
secándose muchas fuentes, que terminaron con grandes fríos.
Sequía de treinta años en Castilla que duró hasta 1680, con plagas de langosta.
Sequías en Castilla.
Sequías en Castilla.
Gran sequía en Castilla y en junio inundación en Segovia.
Pertinaz sequía en Castilla.
Comenzó un año muy seco en Andalucía y Castilla, concluyendo tan frío que se helaron
AÑO
1749
1750
1752
1764
1767
1789
1796
1803
1827
1878
ACONTECIMIENTO
varios ríos en Castilla.
Sequía en toda España.
Continúa la sequía.
Continúa la sequía en Castilla.
Sequía y hambre en Castilla.
Sequías y fríos intensos en Castilla y lluvias torrenciales al final.
Sequía en Castilla y Murcia.
Pertinaz sequía en Castilla, Aragón y Murcia.
Año muy seco
Año muy seco
Muy seco en Castilla, Extremadura y Andalucía.
Incidencia de las sequías hidrológicas
Puede apreciarse cuánta ha sido el agua embalsada en Madrid desde 1989 y
cómo esta agua embalsada garantiza con cierta frecuencia solamente la
demanda de unos cinco meses equivalente a unos 300 hm3. También se presenta
la serie de las aportaciones a la cabecera y el volumen embalsado desde que
existen los embalses, resaltando la gran sequía que se produjo entre la década
de los ochenta y los noventa.
Puede observarse en el último gráfico, la serie de la media móvil de 5 años de la
Cabecera del Tajo desde 1912, donde puede apreciarse una gran sequía en el
período final de la serie de dichas medias
Capítulo 1- 98
1.10. REDES DE CONTROL
La disponibilidad de agua, condicionante fundamental en la actividad económica
y el desarrollo, especialmente en esta demarcación con una marcada
irregularidad en la generación de recursos hídricos y una importante
concentración de población en la zona alta-media, ha obligado a la necesidad de
un mejor conocimiento del ciclo hidrológico, para lo que ha sido necesario su
control, que se está llevando a cabo en esta demarcación desde principios del
siglo XX.
Actualmente este control se lleva a cabo mediante distintas redes que miden
variables pluvio-termométricas, foronómicas y de calidad:
•
•
•
•
•
•
Red de estaciones meteorológicas
Red de aforos (cauces y canales)
Embalses (entradas y salidas)
Red SAIH (Sistema Automático de información Hidrológica)
Red ICA y SAICA (Sistema Automático de Información de Calidad)
Red de control de aguas subterráneas (piezometría y calidad)
La red de estaciones meteorológicas está gestionada en su mayoría por el
INM (Instituto Nacional de Meteorología), aunque también hay estaciones que
dependen de la Confederación Hidrográfica del Tajo, el Canal de Isabel II, las
CCAA y empresas privadas. Esta red está, actualmente compuesta por 303
estaciones (pluviométricas, termométricas, especiales y automáticas) que
controlan principalmente pluviometría y termometría, aunque también algunas
controlan otro tipo de variables como viento, granizo, heladas, fenología, etc.
La red foronómica (control de aguas superficiales) está gestionada por la
Confederación Hidrográfica del Tajo, compuesta por 132 estaciones que
controlan niveles y caudales en distintos puntos de ríos (96) y canales (36).
Es la red clásica de medida oficial de la cantidad del agua circulante. A esta red
pertenecen parte de las estaciones que controlan entradas y salidas en los
embalses y se complementa con las estaciones de la Red SAIH.
La red de control hídrico en embalses, está gestionada por la Confederación
Hidrográfica del Tajo, formando junto con las estaciones foronómicas la red de
control oficial, y por los gestores del embalse, al fin de obtener entradas y
Capítulo 1- 99
salidas. Está formada por 46 puntos y también se complementa con las
estaciones de la red SAIH.
La red de control de la calidad de las aguas superficiales integra ICA y
SAICA, gestionadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo.
La red de control de las aguas subterráneas incluye el control de hidrometría
(fuentes y manatiales) y niveles piezométricos (acuíferos) y la calidad de las
aguas.
La primera, Red Integral de Calidad de Aguas mide parámetros físico-químicos
de las masas de agua, con el objetivo del control sistemático de los niveles da
calidad y el control de los vertidos más significativos, mediante 167 puntos en las
masa de agua superficial. La Confederación Hidrográfica del Tajo realiza
muestreos periódicos sobre esta red de puntos, para los que se efectúan medidas
“in situ” y las correspondientes determinaciones analíticas. La red Ica engloba los
siguientes controles:
Esta red comenzó siendo gestionada por el IGME y, desde hace unos años, esta
gestión ha pasado a la Confederación Hidrográfica del Tajo, que ha redactado los
proyectos de diseño, construcción e instrumentación de la futura red oficial.
En la situación actual, la red de control cuantitativo está formada por 72 puntos
gestionados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y 55 por Canal de Isabel
II y la de calidad de las aguas por 90.
Esta última controla: temperatura, conductividad, pH y CO2 y O2 disueltos, Na,
Mg, Ca, K, Cl, SO4, HCO3, CO3, NO3, NO2, NH4, P2O5...
La red SAIH, gestionada por la Confederación Hidrográfica del Tajo, está
constituida por 202 puntos de control distribuidos por la demarcación que
recogen datos cada 15 minutos, proporcionando la información en tiempo real:
•
•
•
•
•
•
43 de control pluviométrico
18 de control pluvionivimétrico
47 de control en embalses, 8 de los cuales disponen de estación
de calidad de las aguas
53 de aforo en río
5 marcos de control
6 de control en conducciones
•
•
•
•
•
Control
Control
Control
Control
Control
de
de
de
de
de
prepotables
zonas piscícolas
calidad general
zonas de baño
sustancias peligrosas
El Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas, controla PH,
Conductividad, Oxigeno Disuelto, Turbidez, CO2, NH4+, PO4, Nivel, Temperatura.
en 29 puntos de las masa de agua superficial, recogiendo y transmitiendo la
información en tiempo real. Realiza una medición en continuo de parámetros
básicos y toma de muestras automática, datos que transmite mediante un
sistema de comunicaciones.
Esta red es capaz de captar, transmitir, procesar y presentar información del
estado hidrológico e hidráulico de la demarcación del Tajo (parte española),
incluyendo el conocimiento puntual del funcionamiento de los dispositivos y obras
de control que en ella se ubican. Este sistema de información se apoya en una
red de comunicaciones que, como tal, integra otros sistemas de adquisición,
transporte y sistema de proceso de datos. Por lo que se convierte en un sistema
fundamental para la gestión de los recursos tanto en situación normal con el
objetivo de la correcta satisfacción de las demandas como en situación de
avenidas.
Capítulo 1- 100
Figura 28- Mapa de aforadores y red SAIH
Capítulo 1- 101
Figura 29- Masas de agua subterránea y red de control piezométrico
Capítulo 1- 102
Figura 30- Mapa de las Redes ICA y SAICA
Capítulo 1- 103
Figura 31- Mapa de la red de control de calidad de aguas subterráneas
Capítulo 1- 104

Documentos relacionados