Descargar N° 17 - Revista Alpha

Transcripción

Descargar N° 17 - Revista Alpha
T
UNWERSIDADDE LG LAGOS
Depártamento de Hümanidades y Artt's
IETIESÉNTANTE LEGAL
RECTOR RA tJL ACUILAR GATICA
Dircctor R¿tponsable y Edito¡ EDU^rDo B^r¡Az^ J^¡
Co¡lejo de nedacción PE^r ALv ¡rz -S^ñnr_r_^NoBw¡r
NErlo{ VErc^r^ Mrnoz
RA'LAcur
r G,Áfic,\
Secreta.io de Redacción | ¿d¡lo¡ SErcro M^¡,rstLL ToR¡rEs
Consultorcs Exkmos JorcB AcE\tsDo, Universidad dc Chilc.
Santiago,Chile.
FERN^NDoBurcos. Univetsiry of
Memphis,U.S.A.
M^NFRED
ENcB|-¡Err,ceorS-AuSust
Universilát,Góttingen,Alemania
DANr€rt Acl]s ArraMr¡aNo,Udversidad
de PlayaA¡chs, valpa.aiso,Chile
PrDRoL^srM, Universid¿dde Nüeva
Yorl, en Stony Brook, U. S. A.
AM.aDEo
LópEz,Universidadde ParfsXED{soN
OrEro,Unive¡sidadde Chile, Santrsgo,Chile
HmxANURxL.rra,
U¡iv€rsidad de Deus.o,
Españ¡.
Osva.DoRoDRIGUEZ
PÉREZ,
Universidad
de Las Palmásde Cran Ca¡aria, España
Cot rposició", Dia gratna.ión S^r\DM HERIAT,DFZ
Portada y Montaje Jorctr ZEIBD^
Traducción obstructs al íngl¿s SusaN SmrNcER O KEf,lTs
AlFr¡aestáindexada€n The MLA InternationalBibliography y
apareceen The Directo¡y of Periodicals(EE.UU.)
Parap€tición de +mplares, infodación, envlo de originates y suscripcione€,
dirigille al Se@tario de RedacciórLDr Sersjo Mansila T.,Avda. F6chlocher
á/n. Csillá 933, Osoño, Chite. Fo¡o (5?-ó4)235377
ó zos22z Fax (s664)239517Enail, smansill@úl¡so6.cl
Paracanie,dirigirsea Senicio d; Hemerorécadela Unive6idad de r¡6 La,
g06,Casilla91¡, Oso.m, Chile
Suscrlp{lón anual $4000, n¡cionali U$ 15,Inrernacionat.
Co6lo Incluy€ envíDporcoreo ordin¡rio.
N' l7 - AÑ02o0t
IIIDIC?
PRESENTACION
ARTICTJLOS
MLDA FLAWIA DE FERNANDEZ. I¡ co¡rtucción de ¡Eprcscr¡t¡cioÍc6idcntitari¿scn dos ¡cxlosdcl siglo;fJL.. pereArina.ión deltz del Dia de l. B. Alberüy Argiropolis &D.
F. Sdrr¡ienlo
ll
BERIN ORIECA. El c¡rnpo como utopf¡: prolct¡rio3 y rcvolucioo¡rios en la narñtiva mexica¡¡ de los años30
27
aJLMA SACCA DiamelsElrit: h¡cia un proyectobum¡¡ofcmenino (propuestade l@ilttd. Los vigilontes)
43
ANITA FIGUEROA. f.oc¡s mujcr€sde l¿g¿r 11:"Elecrr¡ .n
la niebl¡"
5l
CARLOS FERREIROCONZAI-EZ. Las scúdasutópic¿sdc
Huidobro. U¡ ¡cerc¡mi@¡o t Ia ptotima
63
ZOE JIMENEZ CORR¡TJER Curial I ciielfo: arq\ritq¡rr
na¡rativaámbey estructuropoéticade las cantigasde amigo
75
MARIA EUGENIA URRUTIA. Las ideasncoplató¡ric¡senla
libr¡h¡r¡ españoladel Renacirniento
85
MARIA TERESAPOBLETE. La clipsis en la es[uch¡r¡ inicio de h¡mo eri la cntrevfut¿semifonn¡l
99
MARIO BERNALES. Rasgos¡c-usticosp¡r¡ la carectcrizacón de ocluJivassordas
lr5
MAIIRICIO PILLEI'C Crmpcr@ir cmuric¡tiva y catr¡tagia¡discu¡riv¡!
t25
ruAN BAHAMONDSCANTIN. t¡6 lDrrc.do¡csdiscr¡rs!
vo-convefssciof¡¡lcs
137
NELSONVERGARA.Norú sobrrls pcrspcctivr
167
JORGEALFONSO.Hobb.sy la modcmidad
t75
MIGUELALVARADOBORGOÑO/LILIANA COLOMA
ESPEO. Mutscioncs
cocl discursoAntropológico
cont Dpo¡áneo
¡85
RUBEN LEAL El poblona dc la intcrsubjctividad funoxi¡¡¡cionca a la p¡opucstaepistc¡¡¡ológic5dc Alfrcd ScbuE
215
NOTAS
JA¡ME GIORDANO. Ci¡. y po.sf¡: uD¡ propu.str tróric¡
233
CECILE MARCHAND. Dos ve¡siond dc una historia Dovclcsca:tat¡miento periodlsticoy enfoque&ogueni¡tro delcaso
Dubois
211
DOCUMENMS
DELIA DOMINCUEZ. Escritopsr¡ declanr el rccibimienlo
dcl porta S€gio Ma¡silla Torresa lsAcadcmia ChileDade l¡
Lequa
255
SERCIO MANSILI-A TOR¡-ES.Plaón oxpulsa¡ los poer¡s
de Ia repúblicaide¡l
259
ANTONIETA RODRICUEZ.Vent¡Daa la Patagonia
269
ENRIQUE VALDES. En voz bajay e¡ sordina
RESEÑAS
JoséManuelVill¡lpando. Mí gobiemoserádetes.ado(Ei.n rdo Baraza Jard
2A5
Silvia Casini.Lasó¡i¡óaras.ü/¿Poagor¡ia (SilviaRutbBitta¡)
289
Gladys Ilarregui (ed.).Femenínoplurol. kt locura, la enfernedad, el cuerpoen los escrítolashíspanoañericanos.Ensayos con.ru el ñurgen (Silvia Casini)
293
Juar¡GabrielAraya-Nr?dnor e Chillán(CarlosRenélbacacbe)
298
Virgilio Piñera.La isla en peso. Obru po¿tica (Ew^\d
Weitzddrfer)
301
Liliana Paluan.S¿¿r¿r,oc¿rde rrl¿r (Ewald Weitzdórfeo
303
Nadia Lie y YolandaMontalvoAponte(eds.).¿itentura y dinero en Hisponoamérico(PedroMuñoz F¡itz)
304
JacquesJosety PhilippeRaxhon(eds.). 1898-1998.Fines de
siglos.Hístoríay líteraturohispanoameticonas
(PedroMuñoz
FriE)
307
E¡fique Volpe. Un capiaángolopa en lasiottbras ¿el inferro (EnriqueValdés)
313
RES{'MdNDSDE LOS ARTÍCULOS
3I'T
-
ALPHAre lt : t00l
PR¡SENTACION
Ls prcs.ntc €d¡ión de,,llplrarevistc un especialsigaificadoparasu
equipo de redacción,por cuanlo SergioMansilla Tones y Errique Valdés
Cajardo,académicosde la Universidadde Los Lagose integr¡¡tes dol área
de Literaruradel Departamentode Hurnanidadosde Arte d€ estácasade
estudiossuperiores,hansido distinguidoscomo mi€mbrosconespondientesdela AcademiaChilenade la Lengua.EI rcconocimientode susméritos
como creadoresy docentes-a los cuálesadherimos conslaen los respectivos textos de Delia Domlnguezy de Antonieia Rodrigr¡ezque aqui
publicamos-Entre las colabo¡aciones
habitualesdestacan,en estenúmero,
el resultádode susinvestigacionesen lingüísticaquedan a conoccrTcresa
Pobleley Jlan Bahamonde,Mario Bemalesy Mauricio Pilleux, relacionados con la elipsis y descripciónde marcadoresc¡¡andose lleva a cabouna
entrevista,las veritajasde caracterizarlas oclusivassortlasy los msgosde
la competenciacomünicativay de las estrategiasdiscursivas.
Los a¡ticulossob¡eliteratum comprendenanálisissobrepropuestas
enAlberdiy Samiento,enlluidobroy en la novclasoutópicaspresentes
Nil¿lallawiá de Femández,
Carlos
ci¡l de México,como Io demuestran
y
y
la
lo
Mistral
Ferreiro Bertín Onega; escrituraale femenir¡oen Gabriela
DiamelaEltit, queestudianZulma Sac¡áy Anita Figueroa,y los fomantes
neoplató¡icos y árabesen la lite¡atura españolacomo examinan Mada
EugeniaUmrtia y ZoéJiménez.A suvez,JaimeGiordanoy CecileMarcband
apoían in¡eresantes
notasqueponenenrelacióúa la lilemtr¡racon el cine y
con sus fuentespe¡iodisticas,como ocüre en el casode CarlosDroguett.
Valiosasreflexionessobre los cambios que experimenta
el discu¡soantropológico,la consideracióndola perscontemporárieamente
pectivaydelasubjetividad
enel pmcesoepistemológico,
o la modernidad
los articulosde Miguel
de un pensador
como llobbes,nos proporcionan
Alva¡ado, NelsonVe¡gara,RubénLeal y JorgeAlfonso. Por su paÉe,en lá
se da cucntade novelasd€ JoséManuelVillalpando(Mi
secciónreseñas
gobierno seú detestado)y EnriqueVolpe(U, capikin galopa en lastonterasdel inJierno),
dela poesladeVirgilioPiñera(La¡slaenpeso\y dc los
Paulan(Sobre
vocesde islas),asicomodeinves¡igacioLiliana
cuentosde
nessobrcNic¡nor P¡¡ra hcchaspor JuanGabrielAr¡ya y sobreel db€r¡rso
del gé¡reroquehá editadoCladys llarregui. Secierm estasecciónco¡l tres
rescñasde libros; dos de libros recientementeeditadospor la Unive¡sidad
de Li¿ge,Bélgica,uno acercade Ia siempretensarelaciónentreliteraturay
din€ro y el otro sobreproblemátic¿slatt¡oamericanasen el arco que va
desdedo6finesde siglos:el del s. x-lx y el del s. xx. La última serefierea
una novela de EnriqueVolpe sobrela así llamadaPacificaciónde l¿
Alaütcania.
,4¡p¡¿continí¡¡, deestemodo,llevrndo a cabosu objetivo de contti_
-tuir +n la UniversidaddeLos Lagos- un cspacioacadérnicoenel quc se
pr¡edaestimular,discutir y difundir el trabajodelos hur¡anistas,cteaalors,
invcstigadorcae intelech¡ales,en goneml.
8
ARTICULOS
tr
ALPHAN' I7.2OOI
LA CONSTRUCCIÓND¡I REPRESENTACIONES
IDENTITARIAS EN DOS TDXTOS DEL SIGLO Xrx: PEREGRI'
NACIóN DE LUZ DE¿ DI,{ DE J. B. ALBERDIY ARGIRÓPOUS
DE D. F.SARMIENIO
Nilda María Flawíá de Fernáúdez
Dinós€nosque ¡odoséstosson sueños.
An! Sueños,6 €f€cto;pero $¡eñosque
cmoblecenat hofnbrc,y que par¿loi
pueblosbasta$e los i€ng¡n y hagat de su
rc¡lizaciónel objetode susaspirac¡ones
psra verlosr€alizados
Sueños,empcro,qu€han roaliz¿do¡odos
los pueblosciviliT¿dos
Domingo F at/^ttirc Sannien to
En Argentina,el discursoensáylsticoenbusca¿lelpcrñl dcl hombre
sociadeestn¡cturas
dclafándecomprensión
deestasrieÍas,dc sucr¡lfura.
les.bistóricas,culfurales!parcceconstruts€con mayorfuerzay númeroen
etapasdeagudáscrisisnacionales.El ensayistacutnpleasI surol enla pÉxis
queimpliaspiraa respuestas
socialq.re.a partirde planteosindividuales,
quena la comunidadtoda;por ello, su apelaciónal pasado,a las causas
con
dc conflictosle plantcaun modelointerprelalivo
El presente
primeras,
devenif
y
pcfmi|e
su
discurso
pasado
le
a
lecturasdel
cl cualreal¡zamtevas
de Manano
Tal
esel caso,por ejemplo,de los ensayos
combate.
armade
María
Juan
Faus¡ino
Samiento,
Domingo
Morcno, Manuel Belgrano,
proscripción,
el
cutiénez o JuanBautistaAlberdi.La faltade libertad,la
dehacerla culhra,estimulanunalectu¡ade la realisentj$€rcsponsables
devida'detcstigos
ensusexpericncjas
basado
que
gcnera
un
discurso,
daal
ncto
coÉepragrüitl_
y
de
en la apelación conunaenunciación
intercsados
ll
El discursoseSeneraá partir de la carencia,del vacío,D€ esamane_
14 el ensayoanaliza,interpre¡a,denunciaunasin¡aciónprescnle,un modedeun nuevo
lo a cambiar,a la vezqueseconvierteencaminodc búsqueda
discursol-a inlencxtuslidadpermitea cstosensayistastratarde develaren el
procesode cscritura la carenciao vacío de una realidadcultural que los
agobi¡, a partir de un discursoque se construyeen la permanentetensión
cntre la realidady lo que se anhelade ella: pragmático,cuestio¡adorde
modelosy en Ia búsqledadelo propio.
Eñ 1516,Utopío, obradeTomásMoro, canonizauna fodna de dbcursoqueseca¡actcrizapofque,a paftir de ünacrítica al sistemaexistente,
realizapmpuestasque,por novedosaso i practicables,tieren paradójicamentesu lugar en el "no lugar", esdecir,en un nrundosocialy momlúeote
realización.
Da pie,deese
ideal,dondeel hombrepued€lograrsucomplela
modo,a una tradiciónquetratá¡ácon dife¡enlestonosescrito¡anosdepro_
ponersociedados
en lasquecl hombrepuedadcsanotlarsefeliz y libremente.Claroqucello, segúnla teola deMoro,sólopodriaocurir en espacios
muy paliculares. Utopí¿,escritadesdela poaisladosy con características
quecüestionael
répli
sistcmaviS€nte,
constituycuna
sicióndelintelochral
y capilalislas.l
ca a la transicióninglesahaciaformasIndustriales
Este discursodenominadogéneroutópico es un campotemáticoy
góncrosliteranosde mapragnáticoql¡esc introduceenlos tradicionales
deunosy deotros,de fofma lal
neranatuml,inchlso,mezclandoestrategias
L$ prcpEsrás r@@¡¡hl¡s no fi¡qo¡ ls priftBs. Basb peñr en La Repúbl¡.d
y Én l¡s que el bombr€ pu(|l@
s€i€d'des orsei¿dd
d. Plató¡ p¡r¡ mo¡rú
r@liz¡e o, qui2áq ñimdo háci¡ u pasado lráe rcmoro etr el ñno de h Eüd d.
Oro o d el bibUcoPa¡ahoPedido. Com dic€ Nórbop t'rye, hay dos concepcio¡es
s$i¡les q!€ únicamore pn€rlo exprcsds. ér iéminos de mi¡o. U¡a es cl €onlrato
social que d¡ cuela de los oriSenes de la scied¡di l¿ ot¡¿ s l¡ ü¡opiá que prescnr¿
ú. visió¡ itnagi,r¿liladél al¿r o fn al que apunl¡ l¡ vida pcial. Eslos dos milos
eñpieun drbos con u análisis dél p.esed¡e, la socied¡d a la q¡é se enirenla el
utopia e ?roy{ta
crcador,y proyecra¡est€oálisis e¡ cl dcmpo o eú el sp&io.li
pdrir
lss
obús
consgrad¡s
de Tomás Morc,
en
u
hgar
lejmo.
A
dc
e¡ cl tururc o
sigúe loB lidamie¡tG ya seade l¡ uloPia
Campd€lla y Beo4 estetipo de wrinn
proDiámenre dich¡ o dc las conrú op¡aso parodias ulópica8 qu¿ l)one¡ el acenb ¿n
€n nombrc del orden y ¡mori¡ soci¡les, pcnseños e¡
s@ie¡l¿desesclálihts
Z¡mi¿tin, Bellamy,Moris, dlre oÚos Lo que meintresa, úás que el sig¡o moral
d€ ert¿sobRs, es rcssl¡rel valor qne en las oposici.ncs cobra. Es inn€g¡ble que
desdel¡ Revolüciónlndustnal.los a!úcd tecnolósicosno puedensrobYiados d.
é$tos¡er¡os.lo que llevó a que seposlulaÉ¡ nrtu como viaiese¡ el empo que en él
t
que,más que un génerol¡lerariopanicul¡r,constituyeuna lccturade la
realidadsin importarel ropajelitelarioqueadopte.La mayoriade lasutoenel campode la narrativapiasconocidas
soubican,sin embarSo,
dc extrenras
difcrcn_
o
de crisis advertencias
F'uefesmovimientos
que
entre
de
escritura.
Es
decir,
ciasentrelosindividuosllevarona estelipo
y la quescplanteadesdelasuloplaslitemrias,sc
realexistente
la sociedad
quepermitirán,sobrela basede modelos
relaciones
dialécticas
establecen
El textofilncionaentrela
planteos
deseables,
idealos.
de
modelos
sociales,
de Ia
tcnsiónde la reálidady el deberser,pmductodel distaúciamiento
teoía y de la pra.\¡ssocialpostuladas.2
diversasen cuantoa la recep_
Las utopiashanseguidoalternativas
ción porquesegúnseael aspcctosocialenques€hayapues¡oel acentoserá
la conrideraciónobtenida-No podemosncgarque ls obrá de Moro constiéxito delectura.Escritaa pocosañosdeldescubiüicn¡o
tuyóun verdad€ro
deAmérica,tod¿slas caractenslicasqueproponefucroncobrandovialaen
y lomandocomo "sin hisloria".De
un espacjoal que s€ iba conociendo
en cl buenlugary ad_
r¡aneranatural,el "no lugar"sc iba transformando
american¿upropl¡esto,
los limilesy frsonomías
quirla,sin habérselo
Sin embargo,esconvenientedistinguirestetipo de obras,que podedel bombrequepropo_
nlosllamarpuras.de aquellalineadepensamiento
Esta
el
logro
de
susanrbicioncs.
caminosnuevosen
¡e, pen¡anentementg,
y, sobre
no sóloindiüdualessinosoc¡ales
últimalienequcver consueños
el cambioenunas(xiedad.
el quehacerpor
todo,conformasqueestimulan
Sonmotoresque vitalizanla his¡oriay ponenen tela de juicio el estrado
allemativas,
siempredesdela oposisocialdelmundo-Oftecenpropucstar
l
y
r
icios
socrales
enadrcar
poder,
fin
de
subsanar
al
a
ción
ameú_
en
el
continent€
de
F€mandoAinsa,a
losconceptos
Siguiendo
cual_
posible
de
ser
enco¡trado
en
utópico, {iscurso
canocl pensamiento
quier géneroliterario es el espaciodondcla literatura,a la sombrade
proponelectura-r
desdey haciaotrare¿lid¡dposi_
ficcionaies,
cstrategias
N4esiddd ¡[e la utopia,Mot]Ievrdeo,Nordam Ed¡o¡s.l99o
CA. FcmdoAire
Se e¡@ ¡l mélodo ciorli|co en elpla¡leo d€ a¡abgid lo que. a su vez" Ileva ál
¡¡nd ¡ prcponer fom.s que e¡tnn 4 el tcreno de lo fa¡rárico o de l¡ púodj¡ d€ l¡
rc¡lid.d. Pero si6pré exislealgo mucho nás protundoquc csrenivelenel PlaDreo
utópico y es €l ¿rálisis úlicips¡orio. Conllev¡ rilicr y descub¡i¡nioro; rclación
profiDü da€ pasado.prcscntey fu¡uo, enlre la r€¡lid¡d y su bistori¡
ll
t
ble. Es el resultadode la apuestaejercidasobreIa bascalclos términosque
ofrecela t¿pr¿,con el deberser dela mi$na.5El diálogoresultante,hecho
de terisióny de confrontación,resultafundam€nt¡lpar¿€nt€nderla relación del hombreamericanocon su bistoria
A est€dialogismoes¡ lo queTmussondenomin4coincidiendocon
queenglobatamCioraÍescq utopismo,perspcdivamuchonrásextendi¿la
bién las ciencias,la economia,el urbarismo,la politica, la bisioria, la ciencia-ticción. En suma,cuanto¡násse an{,lla ls acepcióny el registrode la
comprcnsióndel témino, másse expandeel sentidoprimitivo.
Estotipo de pe¡samimto es marcailár¡rsntc
optimistaen cuantoa la
concepcióndel fu¡xo como fomrademejoramienlodel espiritubumanoy
esperanzado
con relación a los caminoshaciaesefu¡¡¡o. EIIo se ve en la
rcpresentaciónquetoma¡ obrasqueadscribena estepensamiento.Siguiendo a RaymondRuyeÉ Io utópicono puededelmirseúnicamentea pa¡tir de
la int€ncionalid¡dde las utoplas;pr¡esIo quc tienc de esencialel método
utópico es queconsisteen la experimentáción€spirih¡alde posibilidades.
Desdela llegaday mir"¿da
la realiahdamericar¡a
europeas,
actuacomo
ot¡aen relacióncon la españolay portael signodel vaciode historia,10qüe
la haceapeteciblepa¡a encabalgarsincréticamente
el tiempoy el espacio
delo posible.Es la visión deestarealiüd la quele infundela posibilidaddc
realizarlodoslos s,ueños,
todaslas aspi¡aciones.
Porprimeravez seadvierte en un mismo espaciodos tiempos:el pasadodel paraísoperdido y el
fuuro de todaslas realizáciones.
Al respectoCarlosFuentespuntüaliza:
[...] l¿ naturaleza del Nuevo Mu¡do confúma el ha¡nbre de espacio
del \4ejo Murdo. Perdidas las estnrchnas establesdel orden Íledievsl, el hombre €uropeo se sierte disminüido y desplazado de su ártigü.¿ posicióD ccnrr¿l. l"a rieÍa s€ empequeñec€en el tmivqso de
CoÉmico. l¿s pasiones-la volu¡tad et€ todr
se agrúdan p¿r¡
coñoensar est¿disminución.A¡nbasconmocioness€ resuelvener
el des€o de ens¿ncharlos dominios de la tiera y d€l hombrer se
d€s€aal Nuevo Mü¡do, se invenl¿al Nuevo Mundo, se descubr€el
Nuevo Mundoi se le nombra.T
Coincidinos co¡ quc 'La úopla esM apust¡ ejercid¡ Eobrel¡ bo3.de los iémi¡os q& ofrecef¡ ,¿p4", alitmción de Artuo AüdrésRoig e[ L¿ qpetieicia ibetuñen.d"a ¿e Io utSp¡cot 16 prihetü ¡othlla.¡okes d¿ la tto?ía paru sí, e¡
Revist¿de hkbnd de16 ideds.Quilo, | 98I , pp. J3-67.Tambiétrcit¡do por F Aine
6
1
l4
R. Ruyer "El mórodoúópico , en \¡VAA. {¡rpí¿r, BueúosAires, Cmgidor, I 994.
C. Fúenfes.l/aliat¿ MuñdoNtew. Epí.o, utopíot ñ¡to en Io noyelnh¡spaho¿ne-
I
Ia insularidadd€Américá,pensada€n dimensionesmuchornásrecomoel cspaciodeseaducidasquela-sreales,lepemitíans€rconsiderada
El no-reconocimiento
blc dc nuevassociedades.
de la hisroriaprcviaa la
vacíade historia,lullegadadel conq\¡istadot
la haciatiemposin pasado,
gáridealparallevara cabootrosproyectos,
paraser,segúLri
el pensamiento
elnopeo,el lugar ideal.Estogeneraunaverdaderatensiónenüela bpí¿ del
textosdetodaslasépocas.
sery la utopiadeldeseo,quemarcafuertemente
tsuropadeseaunautopía,y la nombra,la encuenfaparaluegodestn¡irla.
esdiferente.
De pensarse
con moDesdelaescrituraamericana,
el proceso
finalmente,
seconsiderará
a si mismacomo
delosy miradaseurocéntricas,
proccsoquedurantelossiglosXIX
espaciodeutopiaspmpiasy realizables,
y XX coneráel alburdeparecercercano,
casial alcancede la mano.para
y íiacaso.
luegoalejarsey generarsentimientos
dedesilusión
I-a historia argcntinaparcccun buen ejemplo de lo que vamosdiciendo.A partirde la Revoluciónde Mayo s€ suceden,
casisin interrupción, escritosen los que las pmpuestasutópicasaspirana conseguirla anorganización
nacional.
Escritoshechosdesdela ideolosi¡dademocraciay
giade la libertad,incenlivanlarevoluciónduranteel períododeluchaspor
la indepcndcncia,
entrel8l0 y 1828,a la vcz quemaniñcstanfomlasde
cambiarla realidad.Todala prensaperiódica,aunaquéllademanifesocioo sobrelos beneficiosde unaagricul¡.¡ray
nessobretareasde haceüdados
ganaderiasencaradascon fines empresarialessoü propuestasen ordcn a
organizarel pais,a hacerde esteespacioel lugarde lo ideal.Es en este
período cuandolos argentinosadviertenque, a pesarde qüe se pretende
esenesteespa'
tenera EuropacomoejemplodecivilizaciónydeDocracia,
y ti€mpo,convistasa un
cio dondesepuedeunir tier¡a€ histo¡ia,espacio
futuro promisorio.Américase toma una utopíaparalos americanos,no ya
paralos europeos.
Encontramos
el mismoespiritudentrodelpolisistema
cultural.Penquercsponden
semos,por cjcmplo,€n poesías
a los cánonesljlerariosvigentescomoesel casode la po€sianeoclásica
o el casode la
decenácLrlo
gauchcscar
poesíanetanentepopular,todasllevanel anhelode fundarun
'nuevo
y l¡bre.
ordendemocrático
pocos
Estamosa
añosd€ l8l0 y el pueblose sienteorgullosode lo
maestros,
csparcen
las ideasrevolucionaconseguido.
Civiles,religiosos,
lodo.No olvideriasno sóloporel territorionacionalsinoporel amcricano
ndr¿, México, Tier¡ Fim€, | 990.p. 5O
l5
mos que la R€voluciónde Mayo de l8l0 fue une dc ias primerascn
Iit¡noámérica. El clir¡raespiritualques€vive esde pealnancntcebullición
y de entuiiasmoque llega a su Puntoculminantecon laAsambleadel Año
XIII que nrandaquen¡arlos elementosdc tortur4 clausutarla Inquisición,
h csclavitudy la mita; afia¡zar la soberanla,adoplarel Himno Nocional y
Es un momentod€
rcrdir penn¡ncntehomenajea la libertadde expres¡óD.
fuertetcnsiónutópica,de cr€€riciacn la creaciónde unaneión sin los de_
fec¡os¿lelos gobiemosespañoles.El Río de la Plaiaes,asl, rm ejemploab
lo queAmérica puedehacery seren el conciertomundial.
Todaslas propuestass€basanen la libert d y en el trabajoorganizr_
do. Bastaanalizarlas ideasvenidason los discursosde 106revolucionarios
de Mayo, especialmc¡telas de Mariano Moreno,M¡ruel Belgrano,Bernardode Monleagudoy de JuanJoséCastelli.Estaste¡sionesutóPicasse
naniñestan en cncondidosprog¡a¡nas,$¡e l& realidadno siemPrep€mitc
realizar.Sedeseasubvertiraspectossociales,políticosy culturalespropios
de Esp¡ña,idealesno sieúpre posiblesdecumplir cn pocosaños,comoya
argenti'
Alberd¡,¿l decirquela independencia
adv¡nierapor JuanBautista
na no estaríalog¡adah¿stano llegar a se¡ plename¡telibrcs en el asp€cto
cultural.
En la genemciónsiguiente,la de I E30,conocidacomola Generación
RománticaArgentina,son p¡rticularmenteinLresanteslas propuest¡sde
EstebanEcheverr¡a,JuanBautislaAlberdiy Doúin8o FaustinoSarmienlo.
Irs momentosqu€ se viven son críticos. Hacia 1838 Ia tüanla de Rosas
lleva ya casi diez añosen el poder Su policía, la mazorca!se preparayo
para descargarsu furia sobrelos opositoresal égiinen rosista A su vez,
estagmeración,la de losjóvenesintelectualesdel SalónLiterario de Marcos Sastre,posteriomreñtellaÍiada Asociaciónde la JovenGeneraciónAr_
gentina,sc prcparaparael exilio. Seviven horasdeangustiay de insegu¡i_
d¡d politica. Se pimsa en la libertad como el bien mayor del hombre a
puntode conculcarse,y se luchapor ella. La organizacióndel países,nue_
vamentc,cl polo d€ la relación dialécticaentre la realidady el debers€r
de 1810,sesentiacomoun inmediatoacontecerEl
cue.en la Ccneración
en el planosóloaielo teórico,confuertestinutopismovu|)lveá instalarse
les programáticospero no ya inmediatos.S€ trata, másbicn, de esesoñar
el principiode la cspediumodel quehablaEmestBlocb8y queinstaura
tanza.
E. Blo.h-Liné.'Utilid¡ldel¡s'ltopisp¿6losrcfümir¡t",dF@kMúEl (.mp.)
Utopi8! pe8¿nent t ópao, M¡&i4 Es?¡s c¡lPe U¡ivdildiá, 19E2
l6
luchahasta1852,año de la caídadel Sobiemode
Estagen€ración
JuanMa¡üel ¿leRosasy del comienzod€l procesode dar unaconstitución
deñocráticaal pals,situaciónque se lográen 1853 El espaciocultural,
estálistopararecibirlosbeneficiosdc
por los viciossociales
contaminado
cle
populat La tensiónutópicase prescnlaen lás propuestás
la edücación
Sarmientoy deAlberdi co¡ escriturasenlasques€proyectananálisisde las
y planteos
de posiblessociedades
causasde la caóticarealidadamericana
y
tiefias
como un sueño,no
Reivindicanel perlil de lo americano de cstas
sólo pam los europeossino tambiénparalos p¡opior americams.Ello sig'
ni6ca el afánde constn¡irunahistoria propia,unahistoria que se reálicea
favor del bombreen un espaciopropio, revertir la animadversiónque la
naturalezaprovoca,y organizaruna sociedadlibreinconmensurable
De estageneración,trabajaremoscon la escriturade dos ¡extosno
elomenperoquecontieneninteresantes
siempretomadoccn consideracidn,
tos acercadel planteoque venimoshaciendo Ellos sortPeregrinaciónde
Luz del Dia óe J\t ñ B^ntist^ Albe:rdigy Argiópolit dc Domingo Faustino
Safmimto.lo
Si bienIa primeraesunanovelá,suúuy tságilropaje ñccional frente
a la fuerte intencionalidadde denunciapolitica y de inlerpretaciónacerca
por el autorparaestastieÍas,justifica
de los valoressocialmentedes€ables
$¡ inclu¡ión en estecapítulo.
Desdeel primerc&pitulo& PeregrinocióndeLrz del Dío, el t4.rrñds
América es el eje cenfal de la escrituÍaalberdiana.Siguiendola llnea de
suscnsayospoliticos y ñlosóficos,seretrotraea la concePclóndeAmérica
desdela mirada europea.Paraello, rccure a Ia literatura oral' de la que
que deseaverserealizadaen
extraela leyendade la verdaddesencaniada
ya
demssiadoco¡taminadasde
otra.stierras diferentesde las de turopa,
dicbo,ni
ni u¡ cumtopropiamente
El textono constitr¡ye
viciosy liacasos.
una novelaen el sentidocabaldel ¡érmino.Tampocoes un tratadode filoAl
discursos.
contodosestos
seorganiza
sofíanidemoml,perosuescritura
moral
estudiosde zoología
experimentos,
dccir del aulorson"avenfuras,
qu€llamatantola atencióndol
por decirloasí,hechossobreunasociedad
sigloXtX'.ll
Perezrinacün cleLuz del Did constituyeuna de las últimasobrasdc
9
lo
lt
!.B. ¡Jb.rü. PercatinaÚú.le¿!z d¿lDid, BuémsAnes,CEAL I981.
D. r Sañieúro. ,4'g¡¿i¿¡i' o Io.apital.!e 16 atarüx onle¿erados del Río.L lo
P¡¿r¿,Buaos Anes. J¡cker! 3/t
J. B. Alb.rdi. op. .¡t.. P.?.
t
Albcrdi. Es uria sátirapolitica que nraniñestasu mensajepor la vla de lo
ncgstivo y por un discursoorganiz¡doa palir de una ideáque se reitera
enla delos
-much¿xivecesenexceso-tantoenla vozdelnarradorcomo
"vicios"
o "vir_
comofornas arquetipicasde
personajes,queestánp€nsados
psicológi_
en densidades
No hay intencióndc profundizar
Ndes"sociales.
Es un
original
al
lector
del
objetivo
cas,de ma¡reraquenadapuedadesviar
ataque
texto ficcional concebidocomomanifesl¿cióndo ideaspoliticas,de
a personajesdel momento .specialmentea Sarmiento- pam ¿lemostmr
la ariemen que se puedey se deberianorganizaresiostiefIas paratmnsfomarlas en un mundohabitabley <teseablc.
La tefnáticacs simple.[¡ verdad "sbunida" de vivir en Eumpa,€n
lm cliÍla de mentird y de coÍupción detcmina, en un dia de mal humor,
por
sienrprejuvenil,
a suimaginación
emigraral NuevoMundopresentado
su pr€dil€ctoar¡igo, el autordePolís enAmérica Esteviaje seráel intento
de enconharun espaciolibre de malestan viejos comoel viejo mundo'
pues'el
En estast¡effas,la Verdadsufiiráunaseriede desencantos,
y
encuantoa menliras a corrupción
NucvoMundoes igualquecl er¡ropeo
vive
enEuropadesdehaceya décadasy
texto,
Alberdi
Cüandoconcibeoste
conocetantoesarealidadcomola argentina-SihrandoIa obraenel contexto
polltico del morne¡to,debemosdecirqueen I 870gobiemacono presidenanterio_
te delá repúblicaD. P Samiento,suenemigopoliticodedécadas
poli
personal.
situación
Su
res. Perono es sólo una cu€stiónde enemistad
por
de
sus
mejores
al paísno estápasando uno
lica conquienesconducen
que,a raiz de la publicacióndealgunosfoll€tos
moncntos si consideramos
en los cualesAlberdi se dedicaa analizarlas relacionescomercialescon
12
lo habiacalificadomuy duramente
Brasil,la prcnsaargentina
La fonna discursivaadoplada,la dela sálira,no hac€másque acende su mensaje.A cllo, debenrossumarlelas contuar el tono de ETavedad
cepcionescscéplicasy pesimistasdeAlberdi acercadel rumbo que el pais
ha emprendido,actitudfavorccida,además,por lo avanz do desu edad No
ve ya posibilidadesde ncjora¡ y asi Io advierteen el texto.
lormalmente, la obra estádividida en tres panes.La primera ti€ne
t2
l8
Cfr É C¡ñlla. /,¿r dn€¡r¡¿, es r!¿ lú Repibli.as dd Plata y k\ naquinúio'es del
A¡d¡¿ Püh, 1965 (Montryid€o, l8ó4, publicádo como Bóniñolt L8 i'tterut$
a,Eeútiños ¿n la 8úqrc d¿l Pa,Lgt¿l ¿¿¡ €/ 8¡a{¡/. P¡ris, I 865; Irler€$s' pel'gros
y g¡rml¡d de los Est¡dosdcl P¿ciñcoen la.egioncs oricntalesdc laA¡nsic¡del
s ú , P ¡ n . . l b o ó .c n , / ó p ¿ l ¡ .t ( n r o n , l n { r r u t ' d . l l J o r ¡ v P r r s n n r n ' u Ñ g € n tinos. F¡crll¡d de lilo$lia y Lerr¡s. UNT, I987, p l0ó.
t
queveacon el viaje de la Verdada las tiefmsamcricanas;la segunda'con la
conla miradafinal,de ciefrecn la que
repúblicadeQuijotaniay la tercera,
vi;fte ya directa €ntetodosu discttrsopolitico,sin los ropajesde la fic'
nacionales
focalizasiruaciones
ción. En todasellas,la miradaalbcrdiana
Gil
Tarttrfo,
europcos
como
lilerarios
de personajcs
desdcla perspectiva
ve
rtidas
Blas,Quüote,Figaro,entreotros,quele sirvenparaencamaridc¡s
ennruchosile sustextosantcrior€se intcrtextualizarlosconotmsde Mariáno
JosédeLaffa,tanadmiradoporAlberdi
enAmóricalos mismos
En la princra parte,Luz del Dia €ncuentra
la pafteen quela sátira
personajes
Es
y
sus
mismos
viciosqueen Europa
presenta
comoenmasca_
se
cs nrásevidentey on quecl cspacioámericano
debajodc la ficción
la rcferencialidad
rado.Esfácilparael lectorreconocer
Iiteraria:
-P€ro cntonc€s dice L'iz del Dla- ¿estaAméricaes ú refi¡gio
d€ tigres?iNo hay ¿qui sino fieÉs v frmas con car¿sagmdablesy
seductores|
exteriores
[ lLo cie(o esqueAñérica'consttsdef€c
no €sm.isqueun rcflejode la Europade másatrás
tosy cualidadts,
y Dadacontrencde buenoy maloqueno seaeüropcode ongende
índoley carácter.ll
Sc parte aqul de un concepto vigente, el dc la ev¡dente n€gación dc lo
autóctonocultural de estasticrms en las que se ve sólo el reflejo del Viejo
Continente,demodo tal quc Ia estmcturananalivaseorganizaen el planteo
de la situacióndeIa crisisy de su reconoc¡micnto-La segundaparteanaliza
lo que podriaser la socicdadamericana,cuyosproyectossc parecennrucho
a los disparatesdel Quijote en España,pero que más que locura' suponen
una rcalidaddiferenteen lá quc se debeaprovecharla cxperienciade otras
sociedadespara valorar,sobre todo, la libcrlad, el ordcn y la educación'
Dos son los polosen los que basasu razonamicntodiscursivo:la cítica ala
dicotomíasarmientinade civilizacióny barbarieylos postuladosdesuobra
Ra',:\arc Ia organzt¿on d( tu m ón utgcn ¿d Memoriay descorienen lugaresgeogáficos disfantesyambossereileraránálo largo de Ducstra
historia litcraria. La primeraestaenclavadaen el nortc argentlno'cn el es
pacio que fue el centrodc la resistcnciaantecl españoly c) nayor rcceptáculo de culturasaulóclonas.El segu¡do,el dcseode futuro estácn las ¡iel3
i. B Alb.d,.¿p dr..p 21.
t9
T
p€ro'por sobretodo,espacio€n
rrasdel sur,ricasenmineralesy ganaaleria,
que se puedeimponer un nuevo ord€n social por su vacio geográficoe
el modelodel
se reiteraen la liter¡¡¡raargentina
¡;storico.Nuevamente
proponer
socicdadcs.
uópicas
vaclo históricocomo fonrm d€
La tercempartealbergael discursoalbcrdianoya sin tamiz ñccioÍal
alguno-El modeloque lo Suiaesclaro sigue, en cuantoa la organizaciór¡
discursiva,a lo ya realizadoe¡rotr¿sobrasde carácterfilosófico-polític¿s'
principalconsisteen ponera la luz deljuicio críticode los
I¡ esr-alegia
¡antoen Europa
del hombre,fácilesdede¡ectar
lectoresviciosuniversales
a la luz de
ta
época,
propios
de
problemas
éticos
comoenAmérica;abordar
sin muchooptimismorespectod€I
los avancescientíficosy tecnológicos,
progrcsomoral, paracentrarse,fmalmente,en prcbler¡rasnacionalescomo
pale deun lodo mayor.
En cste texto heterogéneo,y con mucbosvacios desdeel punto d€
vista estrictamentelitemrio, podemosanalizar,sin embargo,momentoscle
fuorte lensió¡ utópica en lo que se refiere a los planleossobreel furl¡ro
arBentino.Alberdi es consciente,de la crisis generalizadaque abarcóla
socialesypolítidelos progresos
mayorpartedelsigloXIxpcro, también,
Suplanteopartedeuna
nacionalescn susconfomraciones
cosamcricanos
puedenllegara
puro,
cuyas
carencias
cstado
deunaAnéricaen
concepción
devenirventajas,al poderobviarel excesode industrialismode los paises
másavanzados,guerrasy otros malessecularesSt¡ Propuestaes tomaren
cuentalas propiaspotencialidadesy no sermeroespejoeuropeo.La unión
del reconocimientocultuúl en
aleamboscontinentesserála consecuencia
j erárquico.
De csaforma,Américaseráámbitoutópico'
un mismoespacio
para
cr¡andose bayaconstrüidoa sí mismay s€
€l
mundo,
por excelcncia
hayaconstituidoa partirde un cjc ético'polilicoEllo ocur¡rácuandos€
rompandos cadenasque nos atabana la Europa:"la material,que tronó:
padres
rompieronla unaporla espaqueviveaún.Nuestros
orrainteligente
por
pcnsamiento",l4
el
la ora
da;nosorosromperemos
La situacióncn la que D. F. Samientoelaborala mayoriade sus
reva_
obrascsdeconflictoy crisispoliticasaccrbasAbominadelp¡csente,
y,
prácticamente,
des_
de
Mayo
la Revolución
lorizael pasadoinmediatode
conoceel oasadomediatoen la fonnaciónde la conciencianacionalAl
un espacio
de estosaños.cons¡ruye
igualque otrospoliticosy escritorcs
las
y
prescnte
trascicnden
política,
pasado
y
quc
historia
en el
esc.iturario
' p d,p
J B . A I b e r d¿
20
138.
páginasde libros y periódicospara¡nstalars€como ideasformadorasy rcctorasdela sociedadAdhiriendoa laspalabras
deJ. M. CutiéÍcz, diccSamriento:
cnel dramarevolucion¡rio,
nrcr¿s
t ..1no€re ést6llosca$iio.esl
voces
delcorocomo
grieSa,
enla t.agcdia
exrraños
a l¡ ¿c.ióny al
movimieoto
de laspasionedela csccna,
sinoactores
eo€lla;no
ersninGrpreles
sirocolaboradorcs
quela socied¿d
dcldcstino
m¡s,
tm Prepsr¿b¿
el
funro.15
Para
Mucho menos,Sarmientopodriahabersido una voz riás en el coro
político. Por el contr¡rio, asumeen forma per¡nanentcel papel de lidef
prolagonist¡y únicaaltemativade organización.
A ello dedicasu vida.Su
escritüracs, en estesentido,unacampaña
de permanen¡e
acciónpolitica;
forma de organizársu p€ns¡miento,su accióny de exhonaral lector.
y valiososroles.Organiza,
Suescrih¡ra
cumple,pues,di fcrcntes
mede hechos,
un pasado
politicospor
diantel¡ s€lección
segúnlosmomentos
por ejemplo,en susconceptos
los que atraviesa
el país.Pensemos,
sobrc
paúedela "barba¡ie"enlantosignificadictaduray
España.
Estaconstituyc
es monopolio;es,por el contrario,partcdc la "civilización"en cuanto
significacreaciones
estéticas
comolasdeCervantes
o Larm.
El discursode Sarm¡ento
sebasa€nunaajustada
selección,
elaborapersonal,
ya
que
de
manera
no
rcspondc
a
ni
da
lampocole interesademasiado- la objetividaddocümental.Porel contra¡io,si tieneq\¡ebasarse
en la oralidadno dudaen adheriral mito; si necesitaagregardetalles
parahacermásverosimiles
susdiscursos
lo hacey losintcrpreta
ficcior¡ales
seala obradc San¡icntoqueabord€mos,
Cualquiera
debemos
reni,
de"Civilización-barbario"
qucpropotimossiempreal planteodicotómico
ne en Facundo. Dicha dicolomíaconceptualizaun proyectopolítico-ideológicoquesebasaenunaparticularv isióndela ñlosofiade la historiaque
justificary fundamentar
hechos,
büsca,además
de expresar
un determinaLa rcalidadno csti planteada
cn tóminosde referencialidad
do programa.
históricasinoen lasposibilidades
deldeberser.Porello,todasuobraliene
programáticostintestanmarcadam€nte
término
de la dicotomíaabsorbeen si mismolos valorcs
El D;mer
La heBnla
t5
., M. G!t'érez.
tó
A. A. Rotg. Teorí. t ctíti.a del pe¡soúie^to ldtiúoaderi.úo,
de M¡yo_, o C¡f¡.¿r I raza.io¡¿r,
8ueú6 Aircs.
Buenos Aircs, Tier¡
2l
positivos que dob€nllevars€¡ le praxis, dejandopar-ael segu¡do lo que
debescr cambiado.La barbari€te.minó siendo.sir más,el sujetosin voz
dentrodees€
esel hombredeshistorizado
conel cuálno hayintcrlocución,
ló
mismopersonaje,
En cl casode la escritur¿óeArgbópolis (1850), esteplanteono está
ausmte.Sarrni€ntoseloccionauna fechay u¡ cspaciode ciistencia real, la
islá Martín Garcíasiruadaen las pucrtasdel Rlo de la Plata,pronta a ser
devueltapor el gobiemofrancésa la Argentina,una vsz finalizadoel conflicto con Fmncia.Esaselecciónimplica objetivosp¡ogramiitic¡sy percorialesy lo queparecenovedádno estal, ni tampocola maneradeaf¡o¡tarlo;
pues sigue las mismasestrategiasdiscursivasy propósitosanteriores:l¡
otganizaciónnacionalsólo seráposiblebajosu pro8ramapolitico.
^lodo plañ
el
deAryírópo¡ir esunapropu€stad€ solución.JustoJosé
(k Urquiza, el vencedorde Rosasen Caseros,seráel instrumento;pero eI
pensador,el motor de la acción,seráSarmiento.
Como€nel restodesu obra,Sarmientoincluyelo autobiogrifico. Es
al mismo liempo, vatc y testimonioab esasociedad;se ficcionaliza a sl
úismoy ficcionaliza
al 'btro". 8s,aI decirdeR. Piglia,unafofmaenquela
clasosecuentaa si misma.lT
Estaconcepcióntextualsernanil¡est¡discüsivamenteen un permánente"nosotros" inclusivo medianteel cual lector y narradorcomparten,
asienteny acfuanunidos,Aho¡abien,su personalisimáfianera dc "leer" la
realidadFaia de ser disimulaalaen una aparenteobjetividad,basadaen el
análisis de hechosy acontecimicnloc,a la luz de documentaciónque no
siempreci!a. Paraello, ütiliza comobaseel sentidoetimológicode la p¡labra, creeen su podery a ella se remite. Sabeque es el instrumentode su
propiacreaciónArgirópolis v^ eÍrcryiendocomoel espacioy la historia de una particularvisión.La islaManinGarcias€constituye
enel espaciovacío,e3la
ruda de la cual surgirá la "nación". La organizaciónde dicho espaciose
basaen dospaÉn1ctrosimportantcs,aquóllosqueSarmientoconsideraimprescindiblesparala existmciade unasociedaddebidamcntcconformaala:
cambiossociales.El
el cconómicoy el cultural,formasde pennanentes
de la provinciade Bu€nosAires
espacioelegido,lejosde las ambiciones
tomala islacnsoluciónal conflic¡odei¡le¡escsentreunitariosy federales.
El Rjo dc la Plataes,pr¡es,cn la visiónsamientina,un espaciode
t1
22
9.. Piqli^. La Ary.rlih¿ ¿¿p¿d@d, Buoor Ais.
€dicioer de l¡ I Imca. l9)3.
virtualescambiosculturales,que sólo es!átrabadopor una historia inmediata negaiiva.Una vez supemdoel escollodc la tiranla, lo demásvcndrá
por añadidur¿-Lo idcal podrátomarsercal. El de San¡lientocs un discurso
sienF
srcmplcjoven.
americano.
optimistay con fc cn cl hombre.El cspacjo
pre al coDr¡enzode su futuro,es lambiénun acicatemas para llenarlo dc fe
Son mucbaslas vocesque intertexhralizael discursosarmientinocn
No olvidcmosla situaciónpor la que atravicsanlos paiseseu_
,4{gróp.r/¡-.!.
ropeos cn sus unillcacioncsnacionales,ni la rcvisión que sobre la tarca
españolaen Arnéricase realiza,ni la de los conceptoslilosóficos y ronúnticos que perm¡tcn hablar de la consolidaciónde la nación y dcl
americanismo.Todo ello permitc la espcranza,dice Sarmicnlo:
[...] D Ásenosqu€ ¡odoséstosson sueños.iAhl Sueños,en cfeclo;
perc streñosqrteen¡oblccenal hombre,y que paralos pucblosbasia
que los tengany haaáod€ su realizeión.l objeto de sus aspiraciooes para verlc realizados.Sueños,empúo, qt'c han realiTádosro
dos los pueblosciviliTados.ls
La realizacióndesu utopiape$onalessentidaco¡ro factiblc,posible
y cercanapor sarmiento.De alli saldfiael paisungidocntfelos mejoresy
Esemismoaño,1850,Samiento,consideen francocaminodelprogreso.
que
régimen
rosista
se
derru¡übaalelinitivamente,€stáatentoa la
rando
el
posteriordel pais.Todosu €ntusiasmo
estápuestoal servicio
organización
que si€ntequepucdcy debeprestardesdesu lugar de politico y de pcnsa_
dor.En estaetapa,su tareadeperiodistaes incansable.Susartículostienen
El 17dejulio
un soloeje:el paísy un solonore: sudeñnhivaconstitución.
de 1851en el periódicoSud-An¿ri.aptblica"El dcbcrd€hoy,lasdificultad€sdemañani'enquescdcdicaa plantearlanaciónidcal.Esel mome¡tmuy cercadelos plantcosutó_
to en quela praxispoliticaestánuevamentc
picos.Sepiensaque,de inmediato,podránllcva¡sca cabotodoslos proyectoselaborados
con tantoftencsi.En estatarea,Samlic¡tofL¡eincansa"UnaAnÉricalibre,asilodelos
ble,y dcjóhastaensucpitañosusueñoder
'.
diosestodos,conlengua,tiera y ríoslibresparatodos NuncalleSóa ver
t8
D. F- Samietrto lryirópolx o la .ap¡lal de ls erad6
¡l¿¡¿, Buenos Air6, d<Llos €dilori¡I, | 8l).
.o'tkdeñdos
d¿l Río de kl
23
t
esperanza,ubicadasiempre
esc futuro. ni vcr cristalizad¡ su desespcrada
un Dasomásadelante.
politi
de 1880,conel paísya organizado
La siguientcgeneración,la
pacificadopor la derrotadeñnitivadel indígenay con una linea
cam€nte,
eco¡ómicade gobiemoliberalp€rmitióla anuenciade capitalescxtranjc'
su_
paralos europeos
ros.Ai¡entinas€convierteen la tieffade Promisión
Los
y
comoIralia España
midos;n crisispoliticasy lucrrasfratricidas,
posibles"'hacer
hoaizontes
tie¡ras
buscando
a
estas
vuelcan
in¡riúantesse
por
y realizada
gobiemo
el
desde
Ia Airérica" cs una politicafomentada
escride
¿si'doslincassimulúneas
Segencr¿n.
extranjeros.
espemnzados
quellegan evidenteen &'¡sC:r¡para
los
prometida
n-rl, la ,le la tierru
y
cr¡orj¡¡¡l¡'orde Albelo Gerchunoff- la del paraisoperdido del criollo
tradicional,de la aristocraciaganaderaqueclaramentesemanifiesiae¡ tin
por cilar sólout texto decadaunadeellas
rurnóo de EugenioCambaceres,
Para6nalizar,podemossintetizardistintasetaPasdel pcnsamrento
utópicoy de sü pra.\isenlaArgenli¡adel sigloXIX:)9
Naciónnueva'
l)Ápardrde l8l0 tueel espaciodetodaslasrealizaciones
pu€sta
demani{iesto
Etapa
fundacional
posibilidades
abjcrtaa todaslas
que
la
Revolucióny
el
ideal
de
que
políticos esparcieron
enlosdiscursos
Rosastiencsu ñn con la anarquíade I 820y con 9l posteriorgobiemode
del
Romántica
dela Generación
2) TierfaPrometidaparalos intelectuales
y
situacivilizada'
libre,
37, esosexiliadospoliticosqu€la proyec¡aron
c¡ónque companeel inmjgranteque se vuelcaa csrepaism grandcs
de
Ia necesi'lad
comparten
oleadasa partirde 1880.Ambosmomentos
llevar a la praxis €l idealde unaNuevaTierra'
3) Paralsoperdido,de los quebüscaronenlas radiciones,en la histori4 ctr
enel intorior,losperfilesdeun¡
dela culturagauchesca,
laprcfigrrración
del extranjero
quescntianquesediluiaantela presencia
identi¿lad
Sin dudaalguna,lastensionesutópicasfueronla fuentecomplcjaen
del sigloXIx. Muchasdeestast€nsiola queabrevóla litera¡.raargcntina
ne; funcionarondc maneraencontraday simultáneápero' todasen el anhe_
lo dc intcrptetacióndel ayery del hoy,decomprensióndel bombrccon su
consuhistoria.
ópocay, fundamentálmente,
Universidad Nocional de Tucumán
t9
24
N M. Flawiá dc Femández D€ Mnoi6
¡nr¿.RuenosAi.es. core8idor, I 996.
t lbPidt-
ENat6
de Literdtura A's'n'
BIBLIOGRA}'IA
AINSA, !'cmando:199O.Neccsidadde lo UtoPi4 Montevideo,Nordam
'-..---, t 995. 'La marchas¡nfin delasutopiascn AméricaLatina"'enC¡rd_
Madrid,abrilN" 538.
denos Hispanouñericano.s,
BueÍosAires.LibreúaLa Fa1915.Las Bases,
ALBERDf,JuanBaut¡s¡a:
cul¡ad.
--- -,1983,Perepnutciónde LuzclelDia, BuenosAires'CEAL
dc 1880a
ANDERSONIMBERT,Endque:1980."La literaturaargentina
del
Lu
Aryentina
1910",en Gustavot'enari,EzequielCallo comp,
Ocheitual Cutendrio,BucnosAires.Sudamericana.
'Utilidadde las utopíasparalos reformislás"
BLOCH-LAINÉ,E: 1982.
en Frank E. Manuel (co¡l'p.), UlopíasY Pensamie\toutopico' M^CalpeUniversitana.
drid, Espasa
CANE, Miguel: 1977.¿t¡r¿loü BuenosAires, s/datosde edit.
ArInstitutodeHistoriay Pensamiento
CARILLA, Emilio: 198?.A/ó¿¡d¡-,
y
Tucumán,Facutbdde Fjlosoña Letras,UNT
gentinos,
CIRLOT, JuanEduardo:1981.Diccio,ario de Sínholos.Barcelona'Lay otl¿serrd.trt Bárcelona'Lumen
ECO,Umberto:l9A9-De losespeios
'IRYE
Northop:t982."Divcrsidadde Ulop¡asliterari¡s',enlrank E. Ma'
nvel (comp.\ Utopíltsi pe somientoutóPito, Madrid' EspasaCalpe
Univers¡taria.
FUENT8S,Carlos:lgg0. vdlienteMunrloNucn ÉpiL.t utopía!' mito en
la ¡ovelahispunoanci¿?r¿.Móxico,TielraFirme
25
CEAL
ITRIK,Noé: 1982.El nundodetoch¿¡td,BuenosAires'
y pe¡sanieütoutópico'M^'
MANUEL, FrankE. (conp.) 1982 Utopía.t
CálP€Univcrsitaoa
drid,Espasa
MASIELLO, l rancinc:1986.Lenguajee ideologío,Bue¡¡osAires'Hachettc'
MOREAU, P F. l9fó. I'o utopía' derechonatural y novelo del Estado'
BuenosAifes, Hachette.
PfGLtA, Ricardo:1993.La Argentiúoenpedazos'BueoosAires, Ediciones
de La Urraca.
ROIC, A.: 1983.Ieon¿ y crítica ¿elpe samiento'otinoamericano,Bve¡os
Aires,Edit.TicÍa Firme.
ROJO, Roberto: 1995-Horízontesdel lenguoiey sendasde la ulopía'
Tucumán,Iristituto d€ Epishmología,UNT.
Buenos
TROUSSON,R: l994."Utopiay utopisño"'enVVAA ' U¡oPí¿r,
Aires,Conegidor
VERDECIO, G: l99l. "t a Argcntina:tipologíatexh¡aly consÍucción de
Ios referentes",ennsvisto de Citica Lotinoane'-icdt¡¿,añoXlX, N"
38, Lima, segundosemestre.
26
ALPHA N" I7 - 2OOI
Y REvOLUcIONAELCAMPO COMO U'l'OPIA:PROLETARIOS
MEXICANADE LOSAÑOS TREINTA
RIOSEN LA NARRATTVA
Bertin ortega
Aunquela narativa Dexicanade los primeroscuarontaañosdel si
glo XX ha sido visla como rmaseriede rclatosde la luch¡ armadarevolucionaria y de toxtosindigenistasy rurales,en realidadse trata de un comqueenfocandiversosaspectos
plejoconglomerado
de temasy problemas
la
realidad
nacional.
La
litcratura
de
aquella
épocaes como un gmn
de
prehispánica
conErmiloAbreuGómczen
müal en dondevemos:Ia época
Canek (19a0); la ópocacolo¡ial con Atcmio del valle Arizpc !'n /¡ldd.'
nilagrosas (1921');la épocaporfirista con Heriberto!'rias e¡ ¿ar ñ ¡rel¡¿l
¡le Mét¿co(l9ll),lananativa pmletáriacon JoséM^naisidorenLa ciudad
rcjd (1932)o FranciscoSarquiscon Mezcli//a(1933);la narrativade la
revoluciónen¿or ¿e dáojo (1924)de Azüel', y muchosmás.
En estetrabajose mfoca la nanativaproleta¡iad€ los añostreint¡ y
su visión del campo.Estudiolas novelas¿¿ ¿i¡¡lc1rol deJoséMancisidor
(1932), Un síndicatoesco¡a¡de Miguel BustosCerecedo(1936),Prot¿rt¿
de En¡iqueDíaz Othón (1937)y los cuentos"El entierro" y "Los gusanos
rojos" de Mario PavónFlores( I 943).
Emp€cemoscon una nota teóricaque amplia¡emosluego.La literatura de tc¡denciaprol€tariao r€alistasocialistano esuna literafurarealista.
Eljuzgarladeacuerdo
con loscánones
delreálismoo de la literaturatradi
cionalha sido uno dc los abusosde la criticaliteraria,tantode la critica
la derechacomo
aquéllaejercidadesdela izquierü Sinemeje¡cidadcsdc
'bargo,es importanteseñalarque,asi comoel marxismoestáclaramente
con la cienciaexpe¡imentaly conel llamadopositivismo,igual'
emparentado
Írente el naturalisno la vcrsiónext¡emadel realismodcl siglo XIX-.
del siglo
a convertirse
en el reálismosrrcialista
tuvo una fuertetendencia
XX. Porotrolado.aunquequeno setratadeunalitcraturarcalis¡a.enscn
a los cánones
veristas
del realismo.no podc
tido cstricro,esdecir,apegada
mos negarque bay fue¡tes€lemcntosdecimonónicos
en la cons¡rucción
2i
literariay culturalde estasobras.Es evid€nleqr¡eso trata de noYelas
qu€
y metonimico
esmásimportante
en dondeel planoespacial
al€góricas
queeslasobrasno sc
también,
el planotemporaty psicológicoEsevrdcnte,
ai mundoy,
represenlar
la
necesidad
de
de
puedcnseparar
complebmente
y figurativosEmpero,másque
veristas
por lo tanto,alejarsedeelementos
r¡n siriple mostrar lá realidadtenemosaquí dos momentosliterarios El
primero muestra,exagemy aun deforma;es el momcntomás rcalista do
momentoseplanteala posibilidadde constnir
estasobr¿s.En el seg¡mdo
unareatidaddiferentc,un mundosocialista,por supuesto.Lo importantecs
que pasamosaquíde la reali¿lad,vista comoalgp exlemoy prc-ex$tentea
Ia realidad,corno¡lgo que se constn¡yc,una realidadque los sereshumatienepocoque ver con el
Estoúltimo,eüdmtemente.
nosconstnrycran.
realismotmdicional y estariarüis cercade la litemturade utopiaDe acuerdocon Ia versióntradicionaldel marxismo,la clasecapaz
de encabezaruna revoh¡ciónsocialcont¡ael capit¡lismo es la de los obreros y no la de los campesirios.EstaPosiciónha sido desafiadaen diversos
momentose¡ América Latina, donde,on la nrayoríad€ los casos,la clase
y no superaria
al
obrerano h¡vounaampliabaseantesde losañoscr¡arenta
elementocampesinosino bastalos añossetentaAsimismo, y s pesa¡de
que sereconocequelos caripesinosrealiz¡ronla r€voluciónmexicana,no
se lcs concedeun pap€ldirigente.
Sin embargo,cuandocon la Refoí¡a Agraria la revolüciónin¡tituye
sonprecisaIa ley del ejidoy empiezáa mregar tieÍas a loscampesmos.
socialeslos
logros
menteellos los que parecenhaberseadelantadohacia
Así, cuandoen la noveli¡ade Miguel Bütos Cerecedo,Un sindicarr esco,d¡, un niño de Ia ciudadpreguntaa ün niño caripesino"de quién son las
tierrasque suspadrestmbajan"y el niño conlestacon orgullo d¿ ,uertor
con un pocode lristeza,el niñou¡banodic€ que"ojalá
¡r¿dr€r,entonces,
algiLndís las fábricasseande suspadrestambié¡".I
Asl, pues,en estaópocase creyó que el repartoagrarioera la res_
y un logrocvidentede la
puestadefinitivaa losanhelosdc loscampesinos
no sólo
añosdcspués
secomprond€rá
Hastaaleiunos
revoluciónsocialista.
que,
en
el
casoen
qüe
sino
incluso,
irfeal
verdadero
que cl repartofuc más
y cn la
pedazo
de
tiena
un
que los campesinosrecibieranve¡daderamente
Esronos re.Dúd¡ ldnhién el relamo dc los escrilo.es"C¡n l¿ Revoluciónlos mát
tuere¡ bs pi¡roresI .l A los pi¡lorcsseles repan'cto¡ñüos como
favorccidos
€.iidos"(M!sañ¡ Esqtrivelll-14). Es d@ir los pinrores'ecibietunparedcs.omo
rim¡ los qmpesims. p€ropan los 6rito.es m habiáhabidou equiváldte
28
-
aün mÁs remota posibilidad dc que ésra fuera tierra fértil, cso no bastaria
sino que haria falta recursosparahaccrlaproducir (hay que notar que dcn
iro dcl capiblisno avanzadola propicdadde la ticra o, incluso. dc las
fábrica\ no bastaparaasegurarla riquezadc! propietar¡o).I labrá qüe esperar hasta los años cuarentay cincuentapara ver los cfcclos realcs dc la
reforma agraria,paraencontramoscon los personajesamargosdc Rcvugltas (Et luto humano,1943) y de Rulfo ("fios han dado la tierra", 1955)
Enrpcro,los añostrcinta.ran la épocade la utopía
En 1916,€n plcna cutoria del cardenisno,y ¡tas habercxpcrimcn¡ado €n su estadon¡tal, (vcracruz),las posibilidadesde un gobiemo dc ten_
denciade izquierda como lo fuc el de AdalbertoTcjcda,Cobemadoren'
tre 1920-24y 1928-32(ManÍnez Verdugo62)- BuslosCerecedopublica,
Un sindicato escolar, s'rbrir\tla¿^ Novela cor¡a inlbnt¡t.
Esla obra cs, más qu€ todo, un rnodelode programaeducativoradicalmentedifcfmtc, básadoen Ia seguridadde que en el pais se cstó dando
un cambio.2Y en que esecambio es de tipo socialista.El maestro,según
Bustos Cerccedo,debe sabcrque esecambio vá a transfoffnártotalm€nte
las rclacionessociales,tal y como se las conoce,par¿ 'nstaurarot¡as nuevas, y dcbe estardispuestono sólo a aceplaresecambio, sino prorrrovcrlo.
En un sindicoto r'scolardespuésde que el macstroha explicado lo quc es
un sindicato,pregunt¡a los niñossipodrian formar uno y descubrenquc sí:
corll!¡nesy con un
que confonnan un grupo con intcrcsesy neces¡dadcs
porque
profesor,
quien
10
es
no
estée¡ contra
enemigo,también,común: el
de ellos (aünqu€,a veces,lo €slácomo s€ ve en el ¡cx¡o) sino bfuicámente
porque cjcrce el poder individuálmente,sin conscnsoo deinocracia.Asi,
los niños pasandc la teoria a la prácticay forman su sindicato.Y no sólo
ellos se subordinana la autoridadque cl sindicatoimpone, sino que tam'
bién cl profesorlo debe hacer(lo que aceplacon verdaderoplaccr ante el
éxito de su prédicay lo avenbjado de susalur¡mos).
Rn estaópocay en est€contoxlo,las obrasde la tendenciaprolelaria
habta¡ de la necesidadde todoslos explo6dos,(campcsinosy obreros),de
unirsc en una luchaconrún.La obra,por cjemplo,incluye un p¡sco cn que
-los
van al campoa conocera niños campesinos.Ambos
niños de la cir.rdad
grupos descubren4¿¿-v¿no cra posible que los obt'ensf Io! Qñp.sittos
lu.hd' dn scpurudamentepotque rcsultaha iút u( tuoso kxlo csfuctzo (p 29).
llay en cl texto un reconocimientode que csta unidatl cs una necesidad
& de ¡o¡d qu€ m csrás obns, en gemral. Do s h¡blá de la revolucióo en rjempo
pasado. si¡o que la rcv.le¡ón .slá en el prcsole o e¡ el tuturo
2r)
pero, igual que la sociedadque se estli formando,no se trata de algo ya
lolrado sinode algopor alcamar,por construirPorIo mismo'la ob¡anos
r Ésrraniñostrabajadores,dondeseiniciaba la 'i¿a d¿k's honbresde la
so.iedadmásiusta de ñañana(p.l7).
pfoLlrcsislas
cumpll_
Iosmacslros
Enéstey otrostexlotdela dccada.
de
la
clasificación
scgún
orgánicos,
intcLcctuales
rían las funcionesde
la
noveen
trabajadorason'
dey parala clase
Cramsci.Comointclcctuales
propagary /o justificar la ideologiad€
producir,
de
quienes
sc
cncarBan
Ia,
esaclase.
Si¡ embargo,Ia unidad quo se prctendemostrartermina' también,
exhibiendocierta división intema. L colabomcióndel trabajo colectivo
terminajerarquizando(los lidcres vs. el resto),y la autodelcrminacióno
autogestiónde los niños sóIoevidenciala direcciónimbuida por el profe_
sor,quieneducae informaa los niñosrespecloa la nuevasociedad;los
(el sindicatoertre ellas) Cada
y lasnuevasinstituciones
nuevosderecbos
una
sihraciónde legitimación de
r¡na d€ estassituacionestcrmina siendo
nuevoordm colectivista
esteproyectado
optimismoquecienael libro de BustosCercccdoes Ia
nota
de
La
sociahaciala sociedad
imagende los niñosm la c¡udad,encaminándose
chimmeasy el
lasgigantcscas
lista(43-50),au¡qüetambiéns€mencionan
peligro diario a quese exponenlos obrcmsen las fábricas'(dondemüertes
Esdenotarqüeesepelig¡otiene
comunes).
sonaccidentes
y mutilaciones,
ahora más tintes tecnológicos(l¡s chimeneasno puedensino aludir a la
pulmonares)quetintessociales'pr¡escontami¡acióny a las enferme¿lades
to que el conflictosocial,segúnmuestrala novela,estácn vías de solu_
ción.a
Hay que notar que varias de las obmsproleta¡iasp¡esentancl tenra
de quienesparticipanen ella,quedel liacasode la buelSay la repr€sión
dandola aventuragremial simpl€mentecomo una scmilla que germinará
enel futuro. Empero,enlht sindicaloescolarlosperso¡ajcsencabczanuna
dc sus
quelcs pernitesalirtriünfantes
huelgamcdianteunaorganización
(los
canrpes'
de mostrara olrossujetossocial€s
además
confrontaciones,
e¡ algunoslolFos(aunqucno en cl de la
nos)que,incluso,se adclan¡an
"Er ñuchas ilc ls wied¡des sin e$ritú. de¡emi¡ads cateSdi¿s ¡o ¡i€rcn &@so a ¿lguros misl.rios y etrrod¡s elt¡s losniños¡ú de $r iniciadoscn l¡ cultuE d€
los adulros"(Atsan 99).
Si bicn es evidentcqm ambosptublemas(snoló8ico) sei¿l) Doerán dcdig¡dos'
no se lrat¡ e¡ esra novel¡ de slb¡áyar sus la2s
organización)-En sunra,estaobra,sin dejarde ser Ia hisloria de una semilla
lanzadaal futuro, present¡tambiénresultadosconcreios.
Muy diferentecs la situacióncanrpesinaen los cucntos El cnlic¡To"
'
y 'Los eusanosrojos de Mario PavónFlorcs.En estosrelatoslos campcsinos ticncn quc luchar por sus dcrcchosy en la lucha sufrcn ascsinarosy
rcpfcsión. El cnti€rro" trataprccisanenrede \¡n luchadorso!ial ascsin¡do,
'eniierro"
cuyo
se le ha convetido en mitin.
En "Los gusanosrojos", los mulcros de la haciendaLa Ilor, cñ la
rcgión deLa láguna (Tolfcón),tratande organizarunsindicatopamlocual
envíana RafaelHemándeza registmrsu sindica¡oantc la FederaciónSindical Revolucionaria.En el cunplimientode su Orcapresencialahuclgade
los trabajadoresde una fundidoray el óxito de ellos es un prcánbulo y un
buen augu¡iopara la "huelgagcncralcampcsina"que se avccina.Lleno de
optimismo regresaaLallo¡pero, ccrcaya de su dcstino,es asesinado_
Sus
compañeroslo entierrany plancaniniciar la huclgaparad!:spuésde ta avenida del Rio Nazas.En ranto,cl dueño de uno de los ranchosrecuerdala
plaga de gusanosrosadosque atacóal algodóny causóo¡ I92j una crisis
tan graveconro la dc 1929-12.Dice que fueroncapacesde venccrlaporque
extemr¡narona los gusanosy tcrmina señalandoque ahora(cn los años30)
hay otra plaga igual de peligrosá,la de 106gusanosrojos, y que hay que
exterminarlatambión.El cuenlot€rminacon ladeclaraciónde loscampesinos sobre cómo evitar eseexte¡minio: P¿,'o er¡ treJciehtos veintiocho sitios
distintos de lo región, un solo gito bastaría paru apagar el oscuro clañor
del u¡rrcnte: ¡Canorudas! (l'10). Recuérdcseque tambión "El entierro"
terminacon ünadeclaraciónpositivao combativade lo que viene:Md¡ian¡?,
de:de ñlly teñprano billará un sol rojo y horó nücro cdtu¡.. Ambos cuenios
termiran con el entiermdc un compañerocaido en la lucha y con el plan
tea¡riento de que los campesinos,cn colaboracióncon los obreros.harán
muy pronto realidadla revoluciónsocialpor la quemuúeron suscompañeEn Protesta, ñovel^ de Enriquc Diaz Othón, ya no sólo se trata de
que campesinosy obreroscomprü)den su afinidad, o tmtan dc apoyarse
.mutuamente,sino queel obrcroyel canrpcs¡nosonuno y cl mismo. El libro
se divide en dos partes,en la primcra el campesinoIsidro lucha por sus
derecbos:cduca.ióny tierm,y contmloscaciqucsy sacerdotcs
(loscrisreros).
Despuésde ser agredidospor un t€mido grupo crisrero,Isidm encuentraa
su hermanamuerla y a su madre trauma¡izada.Entoncesse prcsentasu
hermanoManuel.qurenha venidodc la ciudadp¡ra lte\arse¿ l¿ nralfiea
vivir un poco nxis tranquilaconél(au¡que ¡arealidadseráotravr:zd€ lucha
3l
T
Manuelhabíahuidodelpueblohacíatiempoy ahora,obel
comoveremos)Isidro
presentc
rna fábricadela ciudad.Sevamientras
¡ana¡ivo,trahajaen
5
para
sus
dercchos
y los campesinos
Ia
dcfensa
de
siguenoretanizándose
pale del libro scnarmnlasvicisitudes
deManuelenla ciu_
En la segunda
dad.Allá oBanizaunahuelga,al liempoquerecibccariásde Isidroinfor_
sonahoralospropietarios
nrándole
del é¡ilo desusluchas:loscampesinos
pocoa
y
gmn
una
cosecha.
En la ciu¿lad,
de la tierra esteañolovantaron
Así, aunque
pocoambién los obr€rosgananel respetoa susderechos.
Manuelsc ha ido a la c¡udad,alláenfrcntacl mismotipo de luchaquesu
depreseritar
comoelrr¡nespejoal
hermanoenel campo.Setrata,entonces,
trabajadordel campoy al trabajadorde la ciudad-Pero,además,se plantea
la comunicaciónquc seha establecidoentreambossectoresd€l prolelariase iniciaco¡ el movimientorevolucio¡arioque
do. Dichacomr¡nicación
trastomaal pais y enüa a gentesde un lugar a otro, en un movimientosin
por susproporciones.
prccedentes
La cíudadroja de losé Mancisidores otranovelaen dond€se m€ndel campoa la ciüdad.Ahl
el viaje de su protagonista
cion¡ cláramente
también,quc ¡csdc la ciudad- el medio¡uralsc ve discomprobamos,
tinto,yen es[avisiónnohayconflictosdeclasenilucbaspor la tiena.Juan
Manuel esuno de tantospesonajesquerecuerdasu vida enel campocomo
comoMaidílica,perono tien€la oportuniüdderegrcsar,
unaexistencia
rnJeler Pntesta, pa¡a ver de ce¡cael canpo y sus problemas,ni rccibe
car¡asdc su familia desdeel campo.Asi, pa¡aél el campoqu€dalejos y en
el rcclrerdo-JuanManuelrecuerdaquc süspadresemnrancherossin mali-
Allá, en el claror d€ losc¡r¡pos, sü .xistenciatué simplisra,sin coñplicaciooes.
Suávecomoel soplsrd€tabfis nañdera; sercnscomo
lasnochcsDcrfu'udásdclestio.
Ilay quem1d que tue u v¡ejo p@n,,úú LótEÚ, qtrim s h¿b¡¡id,ocotr ¡¡ révolkiór, quieúabo.ab¡bi¡ nelb ál peblo a smbrd lt ¡nquietudy ld ¡uq¡s idé8.
.-Er ¡nuchoslugdes,en müchospucblosde la rcpúblic¡exislencomunid¿rtes
Pidicronticñs y selasdieron;
agnri{c coDúenosnhen¿ y ¡re¡ossufiimierros.
solicildo¡ u@ €scüclay les ñr¿ tuúcedida . ¿Porq{é usledesno han de h¿cerlo
mhmo?",lesdice Jun Lorcnz¡,qui.n ¡horaes '8e¡rede razi y hebla como
liccDci¡do"(45).En elcasode ru¡ Lorcn7.,igtr¿¡queen el de M¡nuel,el movjpáraüaerrdeú
lemponln¡ontc.
miotoes delcampo¡ laciúd¡d.Alca'npovuelveD,
a esec¿Drpo.
d
o ayrd¡, y rcgresnofta vez¡ l¿c'ud¿4porqu€ya no pen€neceú
porqD¿
y¡ tiene¡olns responsab,lidades
o la clud¡.1porejemplo,Múuel co¡ el
32
t
En la paz €ampi¡an6 de la vieja rancher¡a i8¡oró la miseria de las
aenles.Solamentecomprendióla vid¡ en la maravillosáaÍnon'a dc
la nalu¿l.za. {41).
Frenle a esc amb¡ente bucólico donde la nahrralez.acs al iada, hen¡a
ensu recuerdocomoun enena delbonbre,laciudad¿lcV€f¡cruzaparecc
migo al que hay que vcncerhaciendofrenteld ciudadcon recíbíniento
inquietopor el papcldc
Lucgo,cuandoJuanManuelse encuenFá
para
va
al
mar
meditar.El mar le de
dirigentequese ha echadoa cuestas
bucólicas
dc suinfanciáen
lasimágenes
vuelvela confianza,yasirecuerda
de bauel
agua,
enuna
especie
sumerge
la
cabeza
en
t-inalmcnte
el campo.
tismodedondcsalcrevitalizado:
El pasadose hizo boÍoso, ditumiñado, como uÍ punto leJ¿noque se
dcsvanecis er la dist¿¡cia al raudo coFe. del tren... Ahom scntiá
vigoroso cl impulso de su conciencia a¡ies t¡o pasiva, que lo empujaba a €rgünse €njuiciador cn la rcciedumbre de la existcncia b¡jo el
.mb€lesode escc¿nta.de las olas [...](45)
Así, esebautisúosimbólicocumpleIa funciónde borrarel pecado
la inscguri
anterior(cl pasadoquesecsfumade su n¡enle)qucrcpresenta
ho b¡c
preciso
dcl
nacimientodel
que
lo acosaba-ó
Ésteeselmomenlo
dad
de
consoscompañeros,
mrevoe¡ JuanManuel.A pesardesucompromiso
él rodaviavacilaba,comohonrbrcdc
dela explotación,
su reconocimiento
Es¡ebautismosimbólico,conel quenaceel hombrenucvo,tie_
transición.
nepor escenariola partemásnat\¡ralde esaciudad,y lasmisma-sfuerzasde
y ¿lanalientoa JuanManuel,antesy, sobretodo,
acompañan
la nafuraleza
bautismodel
después
En Crlrr¿?¿d, deGusqvo Ortiz Hemán,hay otro casointercsantedo
el prolagonista,
qucva delaciudadal campo.GermánGL¡tiórrez,
pcrsonaje
parael emprcsario
AurelioCamtrabajacomocmpleadode contabilidad
de su
u¡a
€omo
enviado
veces
al
campo
mcxicano,
brón. Y viaiarádos
No pñdo dejar de nde ¿qui qüe el a8!a ca vista como el elerE¡ro tundañenr¡l
dorde las fotus deepal@¡, e dcshaccn, y de donde su8€n nDevas fonn6 D€
!hí su fi¡¡c;ón b¡úl;sml $E implica ¿ñb¡s cosás:desaPanc¡indc ur¡ fo¡¡¿ (el
p6ado, €l paado, erc.) y ¡&imiemo dé u¡¿ Ducv¡ (nuevo hombre. l¡ salv¡cnin.
'¿ternet retour. Púis: Cal¡itrúrd, I 969
ea ). Ver Mir@a Efiad.. ¿¿ r vthe .le I
t
paEónparasalvarunoslerrenosdela rcfomlaagraria,lo quehaceconeny hualiadoya a los trabajadores
gaños.7
vezseráhabiérdose
La segunda
y la injusticia,buscando
unirsea la
yendode la cárcely de la persecución
ocasiónmorirábajolasbalasdelos
revolucióncn marcba.En estasegunda
propiosrevolucionarios
zapatistas
cuandocore haciaellossinningunaprc_
cauciónenmediode unarefrieg!.Setrata,hastaciertopunto,delajust¡cia
novelescapuesGe¡mánpaga,enéstesusegundoviaje al campo,lasdeudas
en el primcro.
contraidas
En astanov€lavernosalgoqueestambiéncomúna estosescritorcs:
dificil por
essumamente
la revoluciónespositiva,perosuimplemc¡tación
la cantitladdevicios heredadosdelpas¡do,principalmentela cornrpciónde
loca_
autoridades,
caciques
leguleyos,
lajusticiaenlasmanosdeabogados,
judicial:
"pero la revolución¡riunfanteno
les y buenapartedel sistema
podíaafrontaraúücon éxito la luchade triquiñuelas,de cohechosa funcionarios,lucbade guerrillasentreel p€óny el amo" (69).
El segundoviaje lo emprmdeCerfrllinhuyendode la cárcel,desPués
debaberparticipadoenunahuelgaal ladodelos obreros,y demuchasotras
situacionesendondesedestacael asesinatodel capatazdela fábrica,hecho
definitivoa los
en el cual lo implican-La buelgamarcós¡¡acercamiento
queenel capí¡llo2t ("tsImotín"),Patricio
Porello,después
trabajadorcsAlcánrara,el capatazde la fábrica"es asesinadopor Lorenzouno de los
cmpleadosnaltratados,Germánconfundidoentrelos obrerosva a dar a la
cárcel.Ahí estátambiénChicho, el ob¡e¡o que se habia convertidoen el
mejor amigode Gerrná¡,cl único que fue expulsadode la fábricadespués
al aprendizd€ líder,primitivoy puro,sin
de la huelgaquienreprcsenta
conupción. Ni Chicho ni Germántienennada que ver con la nluerte ale
Patricio.Sólo la malasuertelos pusocerca¿lelh¡garen el $omento en que
luegode habercaidode la graciatanto del patrón
ocuÍe el asesinato,
(Germán)comode los obreros(Chicho).8
Ld iDsrtu cioms det abos¡do C bodr¡ble revolwioúio
) de México h¡biú sido
't¡ prinero, adqtririr l¡ parciali.lád d€ bs ¡üroridadq porosin¡c. t¡ É8mcl¡Bs:
do, der¿¡a la ambición¡sr¡ri¡ dc los c¿mpesiñs Fimlmote. co¡ falss coniEtos
f¡accionar apardle¡ftn¡e €l nrcbo cD p.qucñ¡s púcelás hasta poDqk) tueÉ del
alcee de la lev ló9).
tl haho de que cl parón ya ¡o esriñe a GenDí¡ sc cDliendc fácilñeúre por el h@ho
dé qúe ha apoyado a los obreros d corlra de l, lábrica rinp€ro, el hecho de qw lo3
obrc¡x le h¿yú vuello la csp¡ld¡ ¡ Chirho seentiendeP¡i¡cipalmcnlepor la pari'¿)rd. de ElpidoAdsr¿ el lider si¡dic¡l qu€ dicc vdn mviado
cil,¡cióú.
,
Porel
sindicarode Rlo Blúco pda ayudúles a sm¿r l¿ huelg{ S¡bemosque. ¡ 6p¡ldás
de Io obrsos, Elpidoregcióel finde la hElSá¡c¡mbiodedinqo,y el r¡ro inclui¿
l¡ cxpuhió¡ de Cbicho
34
En el tereno id.oló8ico, cn l¡ d&rd¡ dcl30 .c G.tÁÍlibr¡ndo ñ¡ort!|
batallaspor establecerel nucvo iú¡Sinario soci¡l quc vang¡ ¡ ¡ultih¡ir al
vicjo soporteideológicod4plazado,abandon¡doco¡ Ia ravolución.E de_
cir, hay la necesidadde llen¡r el v¡clo quc ac hr creadocri v¡llor lactordt
de la población.
PieneAnsan cnfatizael hechodc que "Si csc[vicjol imagin¡rio .ocial fucsemcramented€ indole superestnrctural'paradisiparlo serlasl¡ficientela críticacientiñci (?9).Sin embargola verüd es queno se [atá
sino de
deideaso de feprescnláciones,
sólo deaspectoasupereslructumles,
iÍrr8i
Por
ello,
"astc
realidad
concreta.
en
lá
prácticasconcretasancladas
po"
pro(fucción
y
tipo
dc
nario social,inmánentc necesarioa det€rmin¡do
y
dc estspráctica Is instaum_
sólo con el desplazamiento
drla desaparecer
(80)
Esdecir,no bas¡! cambiarIas
producción"
modo
de
ción de un nuevo
ideas,hacefalia car¡biar las realidadesmaterialesy las prácticsconcretas.
Eso es lo que ocufie en estasnovelascuandolos pelsoDajesse encuentran
con queexistennuevasleyesquelcs concedenderechosy Privilegiosy, sir
embargo,Iasprácticasconcrelassiguensiendolal mismas,prócticamente
inalteradaspor esasnuevasleyes.9
en todosestostextos,l¡ natur¡lez¡ y €l ¡mbientejuePrácticamente
ganun papelimpofantlsimo encuantosolücen eco de los problc¡riasy l¡!
luchasde tos personajd-No se trátaquc lá na¡ralezáestér tonocon cl
sinoconlat luchasconcret¡r.Atl,18!
delospcrsonajes
estadopsicológico
de
loi fios, los inc€ndios,son generalIas
avenidas
lluvjas. las torñentas,
de Ia luchade lof tr'¡bajadorescontraIos capitalis_
mentcreprescntaciones
tas-10Asimismo,al ñnal siemprese vc o s€ pronosticala auror4 cl nucvo
amanecer.llel nuevodla,cl nuevosol,Ia luz.
lo
tl
Múiátesui dico pr@ieredt. ag¡oú sú SX'Eenw!6 .k íht.ryrcució^ rl. I. M'
li.|¿'lpetu"a cñdo. . ú p¡nc dc .u tr.üi!i. i,.l Probl.m &l indio, in$Iid. ol
Dl¡ €di@lú dd queel problm 3a ¡¡ f¡lt¡ d..dú*ióú. Ahl, Müiáregui t€l¡h
qrc, auqu. tu€6 DósibL losrú ú¡ v.rd¡dóñ 6du.¡c6¡ Ps .l 'Dd¡o.tod¡ qt¡
éNciútü F verla conr¡d,cha po. lñ p.¡cric* télet do GxPlo*ión cotidi@.
Tdb¡én. es es ensayoMariáÉeui el¡l¡ que .l problñ. m 6 d. lcves. p@sro
qw hay leycs muy buo¡s y post;vs, sh dbdSo & v.4 oF. v€¿ cortadicba¡
por ld pr¡.tioe con rel¡¡.
E¡ 'L6 8u!¡úo. rcjo¡' vime b tempond¡ de lluvi¡¡ v .l rio cr.co' ¡¡x€¡tr¡¡ lo'
p¡lonc .. pÉpüú p¡ñ rópírmr ¡ lo3 \ojoj. perc lo¡ .¡mpo.inor t¡mb¡ér 3c
qu¿c¡{. con€l rlo
úÉúam ¡ coñtr¿resl¡¡.¡ó"o¡cuo cl¡rbr deltor¡etrt€iz¿e¡¿res * ll¡n I¡ novcl¿do Forito LóP€z(Ed Cul¡ú., I 937) L¡ otr¡. qu6
si¡o má¡ bión dssiPliv¡ ) reflexjva é u¡. d¡bú?¡ .l goli€mo d'
ro és¡.ñIi!¡
Lázro córde¡¡!. El ¡ulor temjns cen¡bndoqu. ¡u 6¡do. Gu¡¡úiulo .r¡ vM6)-
35
qu€la Iiteraturádc corlercalislasocialno esunaliteraResaltaremos
copiatla realidad'sinoall'erar_
porqucno pretende
iura¡ealistatradicional,
y unanueva
propone
solucioncs
oplirrl¡sLaquc
la.Además.esunaI'leratur¿
peroespcraun mañanal)entroclecscoptr_
queno existctodav¡a,
realia¡ad
dos Por
deacción'peroprincipaln)ente
nlismohaydiversasposibilidades
obs_
enfrentan
los
trabajadores
u lado,,rnauancescguroy triunfal,donde
las
novel¿rs
comonlucstmn
sin mayoresproblemas
táculosy los resuelven
más
real, cs la dc una lucba
posibilidad'
de Bustosy Othón Díaz. La olra
peroen la cuallas
fracasos'
conéxitosy
Ilenade obitáculosy dificultades,
¿lermtassonsólo f¡acasostemporales(frenteal poderlomaterialdelos ene_
migos) nrienlmsqr¡e€n el dominio ideológicolas victorias so¡ constantes'
rona¡tico:lospersona'
posibilidadesla delefectodramático
Estasegunda
y
queno puedenvencer muercn'p€rosu muefte
jes enfientanobstáculos
"sólo
viene a ilemostmrmáscláramentelá necesidaddel cambio l'as buel_
los lidcresmueren,
reprimidos,
sonduramente
los partícipes
gasñacasan,
de organF
la
posibilidad
foro todo ello siwe parademostrar,por un lado'
zarsey de ponerenjaque al sistemacaciquil y por otro, Ia maldadingenita
reprcsivoy criminal-Am_
y suaütoritarismo
¿leesesisleria,su corrupción
bas¡ázon€shacenque los textosterrninenconunanotaoptlmlsta!un aügurio, üa señalde quc el futt¡roserádiferentey dequeel cambioseavecrna'
Ello a pesardel linal muchasvecessangrimlo,señalandoquela sangre'b
los caidoscs la semillaparael futuroy quc su ejemplono es en variose
seprepanucvasnranos'y enmayorcantidad.
muchasvecescómo
muestra
mn a relomárla bandemde loscaidosAs¡es'hmbién comoseve la revo
luciónenalgunásdeestasob¡as,comounasemilla,comounaposibilidada
fu¡¡¡o, perJno como unarcalidadlograda.En general,se aceptala revolu_
ción comoalgoposilivo(no hacerloscía esizrdelladocontrarrcvoluconano
o porfirista) pero incompletoo con muchasdeficicncias La princiPal es
que se cambianestructuraslcgales,perono s€cambianlas estn¡cturasrea_
vie_
y leguleyos,los
viejosabogados
los viejoscaciques,los
les:persistcn
y
rcvolos
conkol
nlantic¡entodavíael
jos burócratas,
losvicjosoliga¡cas
deello\ o soncoffomPidos
rosnronloaprendcn
lucranar
do "u dcsperie, un ¿ña¡4s brillanle En la obB de Burm CÚete'lo seconctu'
y€ senahndoqÉ los Diñoss enc¡ñ¡nú hei¿ la s@jdladsGirlisl¡ Aúque k
.¡!{tad de JoséMa¡cisidor termi¡¿ on ünat.rible m¡s¿crede Bbaj¡dores' el pÚ_
$Mje li.lcr h.bí¡ aclandoqucno espeübael éxirode es¡ húéha P€rosiqu' esa
' Y lo ñismo
tuch4 y scrific$, súi¿ f.ro hninoso p¡ra fülúas gcner¿ciones
Otro elemmto repetido cn estasobras €s el del papel protagónico de
los maestroscomo €ducadoresy productoresde ¡extos De ahi qüe st cl
sindrcato) la huelgason l¡s armasde la luchadt cla'c. ld rs(rrrurr' la
y
educacióny especialment€la liieratura'son anDasdc la lucha tdeológrca
tipos
rrrrbas
y
pton)olorcs
Je
los |lrd(slrnsson concebrdoscomo hemldos
de almas (¡deológicaY concreta).
En la imagen del campocorio paraisocabe tanlo Ia tcpresenhcron
de los conservádores y su noshlgia del pasadoporfirislá conro la de
los revolucionarios,libenles y radicales,y su nostalSiadel fuluro posible:
Tanrbién'en algüla r€forma aCfaria,el ejido y la unión obrero-campesino.
pasadofamiliar
del
la
nostatgia
nos casos,s; tráta más simplcmenE dc
por cons'
que
hay
un
futuro
abandonadoo perdido.y el re€onocimienbde
tnrir-
La necesidadde la unión campesinoobrero es uno dc los |enrasque
aparcceen cstasobras' lo quc habla dc la neccsidad
ñás constantenrcnte
se emp€zabaa cstable'
real de dicha unión. La relacióncampesino-obrero
(campo_
cer primordialmentea tTavesde movimientoso desplazámientos
esos
des_
mucslran
aqui
comcnbdas
ciuddd-campo)y las ohrasnaÍa¡ivas
prcdomina
el
generalmente
dondc
blázamientos.Dc hcchoson narracioDes
tránsito espacial,sobreel transcurrirlemporal Esto da por rcsultadouna
rncnor Drofundidadnarrativaál estilo tradicionaly a los personajesconsr_
derados"planos" o "poco complejospsicológicammtc"cuandoseles comDaraco¡ ü nansciones cláLsicaseuropeasy suspersonajes de gran profun_
¡idad psicológica. El propósito del género clásico curopeo' el
Bild\¡ngsroman,es el de mostrarel procesode constn¡cc¡ónde la idc¡tidad
personal(Jameson128)y paráestohace falta un dclalladoprocesotempoml, ademásde que la temporalidadsubjetivaimportÁ,a veccs' ¡ras que la
de la narrativaproletaria'éntemporalidadobjcliva. Ambascamcterísticas
fasisen lo espacial.escasez¿lct€mporalidad'explicanprccisamenteuno dc
los rasgospor los que más se ha atacadoa estetipo de nafiativa: la falta de
profundidadpsicológica.La escasezde tempomlidadse debe,cnmnces,al
;fán de objetividadde estasobrasy produc€'a su vez, csa falta dc profundidad psicológica.Estascondicionescicnan el pasoal llamadotic po sub'
jetivo de la narrativarealisiatradicional,que al no rcneracccsoa esarcm'
poralidadque puedeabarcaraños,y que penüi¡c ese!ipo de nanativa clási_
caburguesacomoes cl Bildungsronun,nosqucdamoscon un rlcmpo oDJcrivo, qucapancdc sel máscnllo,sereducea la5peflper'ascollr'lct¿iy a l¡
vida cxtema de los personajes.Del mismo modo' cl dcsplaz¡mien!()cspa'
cial: campo'ciudad-campoy ciudad_campociudad. loma muchas vcccs
\'1
t
prcemincnciasobrcel tmnscuÍir temporaly permiteeslableceresaconexión
tan importantcpam los ideólogosde la épocaque €s la del obrero con el
y faltade profundlespacialización
Estasdoscamcleísticas:
campesino.
d€
unanarralrvaque
caracteísticas
igualmenle,
rcsuhan
ser,
subjetiva
dad
qr¡esecrilicaen
lo
De
este
modo
no copiaservilDcnteel mod€loeuropeo,
esrasobras,lejosdescrun defeclo,esunavirtr¡dno ¡antodc oriSinalidad,
o sudescolonización.12
dclpensamiento
lo sea,cuanlodeliberación
ar¡nque
por
y
lo lanto,no sigueel
rcalista
Comohenosdicho,no esunalileratün
modelo tradicional dondeexiste una verdado o¡¡arealidadallá afueray
sólo hacefalt¡ mostrarlaal lector,sinoqueproponcqueesárealidadesalgo
y la literaquepuedeserconstnrido,tantomaterialcomo ideológicamente
turasc proponeparticiparalemodoactivoenesaconstruccrÓn.
tsnestasobrasla ciudadmuchasvecespareces€r rm enemrgo'pero
Lo modemono esnece_
delos obrerosy campesinos.
desdela perspectiva
unarelaciónamistosayde
negalivo-De hecho,ellosestablecen
sariamcnte
solidaridadcon la ciudadmodemay con susnáquinasde trabajo.Paralos
escritoresproletarios"lo modemo" no es lo negativo.Reconocenque el
veraladeroenemigoesotro-El crro¡ o el mal estáenel uso quesehacede lo
lasganancias
unospocos,ensuusopamaumentar
modemoenprovechode
€sdecirpaú unamayorexplotaciÓn.
y disminuirlos salariosy beneficios,
sedal¡naverdadcm
co¡servadores
En oposicióna esto,entrelos escritor€s
delo modemodondeel mals€encamae¡objetosy elementos
cosificación
Ellos ven siemp¡ecn lo modemoy cn lasnráqüinasun
modemo.
del mundo
y hastamalignoy diabólico(Correa)
elemmtonegativo,decadente
la luchapor el poder
Por lo mismo,en estostextosse representa
político al igual que pot el poderideoló8ico.Y no sólo esnotablela lucba
sino que tambiénlo es el intento de
por crear organizacionescampesinas,
del campoy la ciudad.Además,u¡a gran
alianzacrtre los trabajadores
pesimista
comosesabc,esqlre
diferenciaconla naÍativadela revolución,
t2
38
_El
cae del ¡e$¡nronio" €n €l lercer müdo,
vóa* el ariculo dc Fredric Jam€son
q¡E fren¡e
(RC/,¡, N" 16) én que, háblddo del lesÍmnio argumdr4 Pr6i'mmte,
por "¿l intenio de @uruir m subi.dvidád bur¡ ¡a rovela eurcpq cmcrdia&
'id@dd¡d pds¡al'
y Ia bñporalid¡d de l¡
gü6a crilo occidor¡I, incluyeodo I¡
T€rar
Mundo que s aparan
posmdlemist¡
del
lit€diura
culquier
nenória I...1
de esl¡ ie¡dcncia seriacaDcrcriad¡. al menosinicialñen¡e, porlzau*nciade los
elem 06de la mcmoria y lalemF|htidad, po.la despcsomliación o el relomo
deloonimalo poi ¡M pare y IÚr la orra, !a esp¿ci.l7¿cióncn vez de la rcmPoralL
d¡d ll2E).
ten estostextos el futuro se vc sicmpre con optimisno tsn esa época los
campesinosy los obrerosen México realmentesc sentianapoyadospor el
gobiemo dcl presidenteCárdenas( l93a'36) y habiacoññanzaen un fun¡ro
posible,sjtuációnque la lileraruraproletariarcflcja. Sc tral¡ de un momento imponantisimocn la historiamexicanaque.en lo econónlico,tcprcscnla
el pasoa la industrializaciónurbana;en lo politico implica uD haz dc posique se ciermn al finál del período y cn lo
bilidades democrático-sociales
cultuml documentala lucha idcológicapor el cs¡¡blecimientode un nucvo
con la
imaginariosocial que sustituyaal imaginariodcst¡uido-abandonado
revolución.
Desde fincs de los años 80 contenrplamosen México como poco ¡
poco se cierrarmaópoca,aquéllaquese injció con la revolución.Paraobre'
ros y campesinos,el pelróleoy la lierra, con la rcvolución, vinicron a ser
simbolos,por excelencia,de las posibilidadesde un desañollo igualiBrio.
Al aprobarla lcy quc permitia la veniad€ lastienas ej idalesy comunálesla
a&ninistraciónSalinas de G onari ( I 988 94) cstaba€scrib'cndoel epitafio
a la RefonnaAgraria- En esesexenio6mbién se dictaronleyesque,prácticamente,reviefen la úacionalizacióndel petróleo y 1994, como bicn lo
dijo Jorge Castañeda, fuc un año de sorpresas (Sarpresas te da la vidaMéxico 199.1).
No es e\lraño que,cuandoun ciclo se cierra,seanecesarioreexam¡nar lo vivido- Ello tantoparaentcndcrcómo llegamosaqui, como pam preparar¡os para lo que sigue (para las sorpresasque vimcn). Con mo¡ivo de
las eleccionesde'88, Bonfil Batalla s€ñalabaq\e En omplios seúor¿s se
tlespertó lo que Ilonaré uno conciencia .le inconsistencia, esto es,uttnpuesla
en dudo ¿leconvicciones arraígadísímat que parecian inconnovibles. Hay
una aperturo intelectual que parece dispuesta a revkar las explicociones
del pais, completor lo imagen atnpltada de su realidad, replanuar elli.tt ro posiále (iii). Siguiendoeste pensamiento,diremos que para rcplanlear
nuestrofuturo, tal v€2, seó necesarioprimcro replantea¡nuestropasado.
Enel ca-sodc la lite¡atummexicana,siquerernoscomprende¡lamejor debemos aceptarla ideade su complcjidady empezara estudiaraquellaspartcs
que ha-staahora han sido casi ignoradas-Tal es cl caso dc la narrativa de
"te¡dcncia proletarii , ia na¡rativaque presentala problemáticadc los trabajadoresasalariados(urbanosy rurales)susintcntosdc organización,su.s
Es hora
luchas,susdenotasy pequeñostriunfos y sus lfandes esperanzas.
de incluir a los €xcluidosde nucstráshistonasliterarias.
Mllane¡rc Uiiversit.v
19
BIBLIOGRAFíA
e¡ Edt¡ardo
ANSARI, Pierre "Marx y la teoia del imaginariosocial"'
MonrcWeigel'
Bemard
Coiomo,ed E/ ¡¡¡a4¡naio sodul Trad de
video:TUPACNORDAN'1989
Tanckde Estrada'
ARCE GURZA, F¡ancisco,Arne Staples,Dorothy
'___..
sobn la historiadela edltcoción
JosefrnaZoai¡la V ázq|¡ez.Ensayos
¿nM¿¡ico.México:El ColegiodeMéxico,l98l
civílizació.n
BONFIL BATALLA, C'rillermo. M¿xico profundo Uno
negoda."PreÍacioa la segundaedicióri' Mexico: Grijalbo/CNCA'
1989.
coúa infan'
BUSTOSCERECEDO,Mignel. IJnsindicatoescolat Novelo
la Se,il Mexico: PublicacionesclelDcpartamentodeBibliotecasde
Pública'1936
crctaríade Edücación
(Por una hunonidadmós
CARRANCAY TRUI LLO,Ra|ll. ¡Canorados!
Móxico:Botas'[1936]1938'
Ji.¡rra).
1994 México:
CASTAÑEDA, Iorge. Sorpresaste do la úda Métxico
Aguilar,1994Tallc¡cs
CORREA, EduardoJ. El dolor ¿leser móqu¡na México:
cosde"Excélsioi',19'12
Linotipográfi
s/c'' 1933'
CORREA, EduardoJ. ¿a comunístll¿lelos oioscoÉr' México:
-,
su
E! portido nacionol catolico! s dirccfoler' Explicación d€
'
fiacasoy deslin<lede rcspons¡bilidadesMexico: F c E ' l99l
Tmd de Juan
DESSAU,Adalbert. ¡.¿ novela¿lelo rcvoluciónmexic¿r¡¿
JoséUtrilla,México:F.C.E.,I972'
almexic¿nas;
DIAZ ARCINIEGAS'Victor -"Cuaronovelasproletarias
6_8'
N' l3?2 (oct l0' 1979):
enSrernpre
n -,na"
"on"i¿".""iones",
4t)
-
-
, Quereltapor la cultura rcvolucionarie /t92J) México: F.C.E..
1989.
ELIADE, Mircea. ¿e m.vthede I ¿tenel rctour. Paris:Galh|lrard. 1969
FERRETIS, Jorge. Cuorulo engorda el Quijote. México: México Nucvo'
1937.
¡ROST, Elsa Cecilia. Las cotego os de la Lwlturo mexicana. México:
UNAM, I99O.
^'DelasustiNción de importacionesliterariasy cultuJAMESON, Fredric.
ralesen cl tercermundo: el casodel testimonio",trad. de Ana María
del Río y John Beverley, e¡ Revisla de Crítica Líteraría lalínoame'
ricana N" 36 (t992'¡ ll7-133.
LÓPEZ R., Fortino.,{n¡¡z¿.e/er. México: Culturá, 1938.
MAGAÑA ESQUIVEL , Antorrio. La novela ¡le la revolución vol. ll, México: Bota.s,1964.
Jalapa:lntegrales,1931.
MANCISIDOR, José.¿d ¿rot¡¿rJ¿.
-,
La ci dad roja. Jalapa:Integrales,1932.
-,Hktoria
-,
-,
de lo rerolución meticana. México: Libro-Méx, 1959.
Sintesishistórica del movimiento socíal en M¿"ico. (1940),2'ed.,
México: Centro de Estudios Histórico6 del Movimienlo Obrero Mexicano, 1976.
Obfts conpletos Xalapa:Gob. del Edo.. 1978.
MARIATEGUI. José Carlos. Sie¡e ensalos de ínteryretadón de lo realidatl peruona- L^ flab^na: Casade IasAméricas,¡969.
MARTÍNEZ VERDUGO, Amoldo, ed. Hrrforia del tonunismo en Méxiar. México: Grijalbo, 1985.
4l
r*irta me.r¡canade cultura
MULLEN, tsdwardJ., ed. Contemporáneos:
d€E.J. Mullco,Salamanca/
(1928 l93l). Selección,
notasyprólogo
Madrid:Anaya,1972.
d. MéxicoNuevo,1937.
Chimeneas.Móxico'.E
ORTIZIIERNÁN,Gustavo.
OTHÓN DÍAZ, Enrique.Prctesta.México'.Edicionesdel grupoEn Marcha,l9l7mjos.México:EditorialSurco,1943.
PAVÓNFLORES,Mario.Losgusanos
RUIZ ABREU, Alvaro. JoséReweltas: los ñums de lo utopía. México:
Caly Arena,1992.
SARQUÍS,Fr¿ncisco.M€zclilla. Novelaproletaria. Jalapa:Cleba, 1933.
ALPHA N" I7 . 2OOI
DIAMELA f,LTTT:
HACIA UN PROYf,CTO HUMANO - FEMENINO
(Propuest¡de lectur¡ de Los v¡gilan/fJs)
Zulma Sacca
L¡s mujeresno deben pasar -había advenido el padre,
cuándoellaaúlome¡ecia- po¡quelesda por etegir.sepo¡etr
tristesy a la l¿¡8ase€nfeman..
H&rlrr Tiú\ Tresn'jercs
EI p¡ofósito de esiaspáginases reali?aruna lectura analitica de la
¡ov.la Los vigílantesde DiamelaEttil Esterexrosignifica una innovació¡
en la escriturade¡ géneronovela,se si¡¡6 en una inst¡ncia simbólica oue
permit€múltiplesaccesos
de lecturay puedeconsidemrse
comosuoer;or
de losestig||ras
queafligm a la"escrirurafemenina"
desdelosaños:70-del
tonointim¡sra,
el lenguaje
de la reiteración
y el murmullo.la bistorianove,
lescaapegadaa la aDécdotarealisla,€tc_
Es válido reflexionar,previamenle,sob¡eunacuestióna la quepareciera sustfa€rsetodadiscusiónalingentea la literai¡ra escritapor muieres_
AI fin, comoseñalaCarmm Riera,todaslas preguntas
tienenen cámún
algo que interesasobremanera:
en todassubyaceel concep¡ode litera¡üa_
Al fespectoj
cteoqueesteplanteodeberia¿tender
a los contextosde
lecturay depenenencia:
habriaalgoespecificamenle
masculjnoo femeni
no, o latinoamericano
o nacional.Estosconiextosdepe¡tenencia
no deberlan signilicarnunc¡la eliminaciónde lasdif€rencias.
Lo femenino.pues.
ferla un rasgodiferencral
o unconrcrrodelectura,pemtan vasroy ge;eral
como páfa que nunca se pretendaremitir a eso la .\,erdad" de un texto.
Podriamos
decirquelo femcninoeslo otro,oAÍnéricaseconstituyecomo
lo ot¡o:cn esabatalladerrtr¿ddl¿,s
sejuegaIa identidad.
Asi, por un lado,seaspiraamar una identidadsobrela bascde lo
otro. Por otro lado,lo otro se disuelveripidamenteen u¡ cspacioliso e
inconmensurable.
deintcnsrdad.
develocidad.
esunpunrodc fuga el génc
ro Allí planeaunaciertaideadc la liremturacomoliteraturadc muiercs.es
41
decir, ci€rta idea "pa¡fletaria" de la literatt¡ra,siempremezcladacon una
inscnpcióndela leng\ray de la politicade los cuerpos.
esun espaciodonde
simplemente'
o lilcratr¡¡a
Literatumdemujeres,
dela politica,delviajeo dela imagileery hablardela identidad,
podemos
riacióncoloniz¡da. De lo que hemossido y alelo que pretendemosser; de
las imágenesutópicas,de las cancionescon las quevivimos y las netáforas
que
quenosconstituym:delcuerpoy de la patriaEn esasconveNaciones
que
dcsde
viene
irnpaciente
murmullo
siempre
setejentodoslos dias,enel
tal vez,seaposible
el fondo(de Ia historia,de las casas,de los sueños),
encont¡aralgúntipo de verdad.
De un modogenenl, la ficción literaria -y las formasde aeprcse¡r_
tación dél discursoqueconfiguranla especificidadgenéricadela novelacontribuyeronnotablement€a la lefloxión nec€sariaparala transfo¡mación
d€ ta mr¡jerer subjetividad,ennombrcpropio. Por su flexibilidad retóric¿'
l¡ noveláse convicrteen un géneroprivilegiadoparala reflexión sobreun
proyectoaltemativoal modelopatriarcsl,lnás aun,parael establecimiento
dela hunanidadenest€fin deñilenio.
deun ordensimbólicoconstitutivo
Elti!
esenestelimi¡€dondeseposesiona,
En el casopaniculardeDiamela
un limite que escindeel adentrodel afucra, la ley de la transgresión,la
mujer del varón.De estemododeshacelos bordesdelascategoríasdiferen_
cialespostuladaspor un proyectocapitalislay patriarcaly, sobreé1,cons_
tn¡ye una 6cción deun univeño regidopor unalógica alternativaa la de la
diferencia.
¿¿svrgilartes esunanovelaqueparticipaplenamentedeesteintento
queva másalládeun
puesseinscribeenun tipo deprÓducción
sup€rador,
afán militante por la subaltemidaddel género.Es uná c¡ílica ál siste¡¡¡
social sustentadopor la cultura occidental-Esteabordajec¡ltic¡ sc alicula
eDla novelaentodossusnivclesdesdela int¡iga,losjuegosverbalesy los
y diseminan
haciael plaüteo
Desdeallí se proyectan
formatostextuales.
prolagonista:
palabras
de
la
la
otrraEn
que
sostiene
a
ideológico
Tú y los vecinosseñ¡erooapod€rardode lma granc¿¡tidadde objc'
ros abshactos(...) Consiguieronun unifome, un ama' un gatroi€'
ün te.ritorio. Lo consiguieroninundandola ciudadcon unainfinidad
de lemasb¿¡al€s:cl ord€dcontrala indisciplina,la l€alladir€Dtea la
taición. la modcmidadfrcnleá la búbüie, el trab¿jofrentea la
perea(...)elbi€n.Lo dije.on,lo vdiferdron Minticronsmcontemlasúltimasconplaciones
cuandohicieroncücularmaliciosament€
sisrEs:Occidcnr€pu€d€esra¡al alcanccde tu mano(p I I 0).
Er Los vigildnles elrclato mmpe con los pri¡cipios tealistas, con el
44
entomoy la biografia de los personajes,lo cuál le permite sih¡arse€n r¡n
plano simbólicoy de propuestas
de cambiode las estructumssociales
prccslablecida-s.
Dosvocesnanativasrealizanunapresentación
de sí misy de la intriganovclcsca-A su vcz, estos
mas,de los otros personajes
quepodrlancalegorizarse
cotnolos protagonistas,
son los ejcs
hablant€s,
v€rtebradoresde la novela por cuantodeterminanel errcadenami€nto
de
y
y
su
desenlace,
acot¿n
los
marcos
secr¡enc¡as, evaluación
contexfuales
la hisioria.
conformantextualmente
Los eigilotterse tratariad€ una novelaseudo-epistolar,
dadoque
simü¡ao falsiñca una colecciónde carlás.No obstante,las cartasno respondenal formatoclásico,enel nivcl tcxtr¡al,micntrasquee¡ el nivel de la
intriga,la naradortprotagoristadesmienle
el actomismode esc¡ibircar"Sólo quierodetas.En el capítulo"Amanece"seretractáexplícitamente:
jamás
clarárque
ic escribícartas.Simplementeescribíparaver cómo ftacasabanmis palabras..."
sedivcrsificaen el
t,. I l0). Eljuegoverdad,hrcntira
puntocentraldel actode escribirporqueella escribecartaspamdesmentirso y, aparen¡emente,
escribeparacomprobaruna vcrdadevidente,Las carpordosmonblogos
y a suvez,estostjposgcnóricos
tasestaíanennarcadas
textualesno sonpr¡ms!porqueen ellospuedendetectarse
rasgosde otros
géneroscomoel de lo fantástico.
La presentación
indirect¡delos otsospeisonajes
essignificativa,
en
tantoincluyeal"afuera"y seintcgra,asr¡vez,coüdostiposde"ajenidad':
"los ügilantes" altamenteconnotadodesdeel tíDlo de la novela- y los
"desposeídos".Ambosexplicanla resemantización
dela otredady seconstituyen a travésde enclavesespaciales.Es decir, nosot¡oscorrespondeal
"rdentro", a l¡ casa,y los otros al (afuera)),la ciudad,las calles,las otras
casas.Perolos "desposeidos"se encuenlranen un conffn de ese"afucra"queimplicanel pos¡cionamiento
Es obvio quelas categorias
nosotros/los
y
y
que,
son
dialécticos
móviles
poder,
otros
en cuantoal
My un nosotros
que decidesobrela inexistcnciao invisibilidad de los otros:
'
por imponernu€vasleyescivi,
Losvecinosluchandenodadam€nt€
c¡s qu€ t€.minanínpor foffnr oFo apreladoftrco. Seremospues
Aremiados por órdenesquecarece¡d€ ¡€gislacióncofno no seala
multiplicidaddc
¡mpulsos
quepromueven
losvecinos(.. ). Si la coosisueqsi la pudi€mncons€gui(meconv€nií¿€¡ ma piea n¿i6de
€srarudavisilancia. (p. 64).
A panir de estasdicotomías centrales (nosotros/olros; ad€ntro/afuom) la noveladerivaen múltiplesefectosdesentido,perotodoslos dualismos
45
y sucümbcna su propialó8icá.En el casod€
sonminadosprogresiva¡nente
nosotrolotros, dic€ Ia protagonista:
decianque
Temíánqu€yo tuvieraunaalianá conlosdesanparados,
un co¡nplotcontralá armoníad€ Occidenteseexlcndiapor la ciudad
y qu€ rodas sus caras esl¡ban en l¡ mira dc u¡a i¡sunección que au¡
¡o teniauna fom¿ nitida...(p. 78).
ta paz que re rodea pasapor conseguir que viva¡nos en nedio de un
coost¡nresobresalto...(p. 67).
peninmtereflexionar
sobrecl s€ntiEn esta¡nrersección.
considero
público
y
privado.
las
actividadcs
hurnanas
los
Cada
una
de
do de espacios
parasu realización,
una esferaprivadao unapública,enljdades
necesita,
diferenciadasy separadaspero siemprccomplementa¡ias.El dominio de
al átnlasnecesidades
vitales,del afcctoo deldolorintimos,corresponden
por
bito de lo privado.El términopúblicoimplicaluga¡esf¡ecuentados
por la luz implacable
todos,iluminados
de la mimdadelos otro6,diferenpnvadamente
denuestroluga¡poscido
enel cosmossociadosclaramente
qr¡€
Lo
del
afirna
esqaci¿
cial. GastónBachelarden Poétka
dcl
..-paraun es¡udio
fe¡cmeoológico
dc valores
del¡ intimidad
El primer
espaciointerior,la casaessindudau¡ lugarprivilegiádoi¡ti¡no.ANesdes€rlmz¡do al
mundodelserhumanoessuespacio
enl¿cürad€la casa.
Y sicmpre
en
mundoel honbr€esdeposilado
gran
ld
la
cuJla
-..(Bachelard:
1965,
37)nucslros
sucños c¡saes
Ahora bien, segúnIa diéEesisde lns vigilantes,los espaciospriva'
dososcilanentreser la cunaprotectoray la hostilidad.I-a casa,ademásde
y, sobretodo,tiencdmtrodesí unaameestarccrcada,
esfría,desordenada
y risasdela cria¡la quela habita.Tambiónlosjuegosde
nazaenlosjucÉlos
y trastocan
la disposición
delosmueblesy la
lasvasrjassonancnazadores
parte,
la ciüdadscdcscribeen ia novela
circülaciónde los sonidos.Porsu
no podráncndondelos protagonistas
comoun espacio¡extualpeligroso,
la
de
un
castigo
en
virtud dc su
identificació¡
sino
consumación
contrar
dela
simbólicádelasestructuras
difcrencia.LaciudadesIa representación
su
másalienantcs.A
suv€2,encuenlra
occidc¡talensusaspeclos
sociedad
que
unarcprcsentaen
eljuego
dclas
vasÜas,
es
paralelo¡neton¡¡icanentc
y excesiva
dc un o¡denquesc jmponea cualquicrcosto.
ción soberb¡a
un hijo pcqueñoy su madrc,
Eí Los vigilantes,losproagonistas,
y realistadepersonájes,
lleganal Iector
tradicional
superanlaconstnrcción
46
lor rur prhbrü, ¡u! it¡prctiomt y i¡ angu¡d¡ cxl¡tafrctd. l¡ rtqurz¡ ¿a
ort" *""t" odi"., ott ¡fln mcdid¡, qnl¡ c¡ll(hd.ng¡iotr y poliv.lontc do
lo! pcBonrjca principllc!. Exi¡t un¡ rclación d. fu.rtat complcjra cnt¡o
mirc c h¡á y, cnac ottos,con lo! p.nonajtt dcl ¡fucta: la.'\igilantca" y
'!iSilanto!", !l pad¡cdc ls crl¡_
lor "desposcldo!".valc dcat¿c¡r,cnrc los
h¡¡¡, dostinai¡rio dc lai caft¡s y a su madrc,principal vacinadc l¡ protago_
nista. l¡ acn¡acióí dc cstospcrsonajd cs, báricamcntE,vigilar. Esl¡ con_
dr¡cti sc rcñ¡€r¿¡con set displicdltes,implsc¡blcs, iruistentc¡ y, .n trltirn¡
in¡t¡¡rci¡, cr¡l¡ accióndo por quért¡carl
Oh Dio6.Tu in¡istaDct¡aatr¡¡rfoñE cn rmr f.roz ¡¡fn¡ $ro u!¡¡
m y otf¡ vc, p!¡r ¡tác¡¡fnc...(p. ¡10).
E!¡o p¡r, rÍadrG€ büo, participandc la rclación dc cornplicidad y
ormonlacomo los pmtagonist¡s("ManÁ y yo cat¡moc¡icmprc u¡idot cn
casa.Nos amarnosalgunarvccescon una imprccionantearmonla''...).Sia
cmba¡go,sürcl¡ción sc dcfina,primo¡disl¡ncnte,por el cont¡slc 6usatci¡/
p¡csencra;
O¡¡¡ pocot rfi.rc¡ ¡ ri mi¡tro c¡ cl .orilojdo ¡ü tut c¡rr.! 6¡
bi.n trltictrdohlr p¡bbrt5.púccicr. qü. d! lo¡ do¡ ¡ay h úni¡ qrF
vivc...(p.5a).
.n .!! ir¡ag.¡ quérüñsdtc y tü,¡uquc i¡vcrion r!9t?'
Comprcúdl
.¿ r¡ alotc.¡tt dc rm¡miíD¡ moneda (p,94).
Ah y. ¡o ¡éqü¿r €r.r frcro,.iDcmb'¡So,6toy ci.tt¡ del lug¡¡ qü.
cdnrpto,u¡ policlq t¡assct'
ocüpni.Coño si ñt.|r ! rr! lcSislador
dot€ absolo, un cd¡cldor fanático. Tu tu&! h¡ tido l¡ doblc !€ct¡z
d. todas caa-!fu[cio¡c.. Tü ritadr. y 3u r¡tcn ann! occid.na¡I... (p
ll2).
l¡ rÉl¡ción cntrc to. prot¡gonilhr podrla lttsu¡ar todo cl acontec¡- mieoto dol rclato. E! már quo una rclación madrc/hüo.Sc desplieg¡ cn
m¡tltiplc¡ intffpret¡cionc¡ ¡l punto do tr¡bvertir, cDol últino capltulo' l¡s
p¡utas do prot ccNtny d€ depcodcnci¡¡l fin¡l de 1¡ noveló Est¿inva$ión
¡lc l¡ rcl¡ció¡ m¡d¡c c hüo .' p¡nlals ¡ ls ruph¡r¡ do los buos qucoPcr¡ I8
novcl¡ cn ¡cntido ¡mplio:
M¡¡nl ¡üor¡ tt ¡rpr. ticoc h¡mbrc (...) No .Dcu.sto tri utr Poquib
17
d. c.nüdapüa mar'¡ . (p 128)
ya a ningüa parte,sólo
d€no pert€nec€r
Concl convencimicrio
tu hÚov expulsárdemi
proteger
a
d€
8uiádaporla nccesidád
"ctuo
quehaconseguido
extnvia¡medemi propiavida '
est€seotimiento
(P l ll).
un irpulso alegóricoasigquetos viSildnf¿r
contiene
Es indudable
I|ado¡ una voluntadquerelativiceel ordcnoccidental-Es un proyectoq¡¡e
requierela incorporaciónde la palabradel o¡ro, sl¡ subjetivación(un niño'
una mujer declaradauna peligrosarebeldesocial). La ficción novelesca
trabaja,en estecaso,r¡naespeciederegistrolegal quepermitela repres€nMe refiero a la primeray úllima partea cargo
tación de l¡ helerogeneidad.
doun hablantesih¡adoenla etapaprclingüistica("cuandoyo hableimpedi
desdeel capíh¡lode las
ré quemamáescribi) y desigladoambiguamente
cartascomo "tu hijo" o "mi hüo". Esraes la pautaque podria habilitaf
t¡¡nbién. una lecturade la novelacomopanicip€del generofanLístico.En
esaquéllaquc ofrecesinultáneamcnteacon'
gcneral,la escriturafanLástica
iecimimtos que se adjudican:r¡nos,a los camposde Io non¡al y' otsos,lo
de lo anormal,segúnlos códigoscultüralesque el mismo texto elabora,o
ah por supuestoscuandono los explicita.
La novelamudtra estaconvivenciadehcchosnormal€sy anormales
y
q! decir.suscitadoradeconflictospamlospeBonajes
comoproblemática,
que
son
y
produce
sucesos
para el lectot La protagonistatienecondlrclas
juzgadospor los otroscomo anonnalesporqueen el nivel nah¡ralo sobrenatural,ñsicoo metañsico,psíquicoo parasiquicoresultanfu€mdelo aceptadosocio-culturalmente.
Desdeotraperspec_
Por eso,Iaprotagonistaesjuzgaday condenada.
y
de la criatura,quien
las
carcajadas
podemos
leer
losjuegos
tiva delectura,
palicipa dc una categoríaDohumana:
divinos(p 36)
Sinc'¡br¡so, tu hijo ti€nea sufavorr€cursos
margmaslgunaspalabras
Esverdadquesólosoycap3zd€enseñá¡
l€s qu€no consigu€¡alivian¡e,Puescadaunode misd€speiares
Pe¡ocrentocontuhijo unacria_
igual€smepar€.e¡peligrosam€rte
quemesigu.a rodaspanesconsurisa
y masculma.
n|'aincreible
queespanta
a losvecinos. (p ll3).
y de la
Fi¡al¡nente,¿or viSil¿r¡teresel espaciodel autoconocimiento
a la escritumcomola posibilidaddemi.
asunció¡dela idenlidad.Propone
48
porloscanilesde lo fanriistico,
mry mirarseal dcslizanesimultáneammte
y el ensayosociológico.
lo experimental
Desdeel ejede la r€cepción,
la novelano da neguaal lectorquese
muevejunto a la voz narradoraentrelos diferentesniveles,rratandode
y posibiorganizarla coher€ncia,
deolo¡garleun sin fin designificaciones
El enigmaes,endefinitiva,la búsqueda
li¿ladesdelapalabra.Búsqueda
en
la que se confrontande maneraperrnanente,la del podery la de la convi,
Novelay oralidad,ficcióny ensayodc inter?retación,
todocabeen
esteespacioescritural,Éplica al discursohegemónico
de siglosde silencio. La génesis
esel deseo,deseodc conocer,
dedarluz. Tálconocimicnto
podráaventarlos fan¡asmas
del pasadosilenciado.
En el textotriunfala
narradora,
de
lo
femenino
poder,
eco
palabraqueconstnrcontn €l
f,alabra
ye unanuevarealidad,quetrarad€explicarlo quesehabíacalladoporquc
prefierequeno existá.
unalocu¡aqueno puedeserexplicada,
Una vcz en posesiónde la palabra,plasmarel rexlodevienecn la
ineludibledela auto¡aconsigomisma,paraconcl otro,paracon
necesidad
y, por quéno,pamconsu género
la sociedad
Universídad de Saltlt
BIBLIOGRAFIA
BACHELARD, Gas¡6n.In poético .tet espocio.T'¡d.. De Emestine (h
Champourán,
1990.
BARRENÉCIIEA, Ana Mañ^. El espaciocrítíco en el discursolíterario.
BuenosAires:Kapelusz,1985tsLTIT,Diamela.¿osvtg¡l¿r¡les.
Santiago
deChile:Sudamericana,
1995.
"Novelasde la culturaligbt",La Nación,7decncrode
SCtlOO,tsmesto.
199ó,Secciónlv, Culhrra.
TODOROV, Tzvetan.N.,ronosj losotros.Reflexionessobrcla diversülad
áurnana.
Móxico:SigloXXI, 1991.
49
ALPHAN'I7 - 2OOI
LOCAS MUJBRDS DE LAG,4RIL aELECTRA EN LA NIEBLA"
Anita Figueroa
,1 lo ñúorío d. Jorye Torc,
¿l atn¡eoc.nt qukn coñpartl ,ütos ¡t6ione,
M¡¿c mí¡, ctr .l su.tu
r¡do por paisaj€s.ardcnolor:
un monrenegroquc sc coitorxa
sicrnrrE,p5¡salcanzarcl otro rDo c;(...)
Y ol¡'asvecesni cstásccfro adcllntc,
ni váscotrmigo,ni vascn mi soplo:
te basdisu€lroc¡n la Dicblaen l¡s monrañas
t€ b¡3 cedidoal paisajcca¡deñso.
Y me dásu¡rasvoc6 de ¡¡¡c{s¡r¡o
desdctresprmtos,y en dolor m. mmpo,
porgre mi cu€¡pocs tmo, ct quc mc di¡tc,
y tu .res un agu! de ci€n ojo!,
y cr.s un paisajcdc fnil b¡¡zo!,
nurrcsÍr¡fu lo que sonloi ¡i¡loro¡o6:
utr p€.ho vivo so¡,rcutr pecbovivo,
nudo dc broncc¡bhrdado !n lollozo.
f¿atsa cabrict¡ Mistrsu
Iogar 1, poernarioat quep€rteneca..Elect¡ cn l¡ nicbla" es,engrao
medida,d€sconocidoparacl público gencrá1.Setratr, como bied lo defme
Grinor Rojo, de uno de los últimos Fabajosque C¡briela Mistral estaba
efectuandocuando"tropezó cor¡ la muert€en €l inviemo neoyorkino de
I 957" (39 I ). Unadc lasc¡¡¡cleristic¡s de¿¿g¿¡,r/es,cntonces,sucarácte¡
deiDcomploto,no sólo anrlgunospoemasquesepresentanenesiaedición,
sino t¿r¡rbiénpor I¡ ringuleridadde GabrielaMistral de nuncadar Doraca-
5l
.'GF
F
-.n!F"=
bada cualquiorade sus obras,l por €l contrario ella tratábade trabajarlas
procesoque podíalomarlela
bastaque sinliemqu€ estabanterminadas,
que
haciendola compoema
variantes2
he
conrprobado
tiene
vida.Así, el
se
quedc estetexio hicicraen la re'
pañciónentreta princra publicación
yist^ MundoNuevoenjulio de 1966y la primeraedicióndel poemano
compleloaparccidoen t99l en la ediciónquela BibliotecaNacionalde
de Cbile.]
LagartI hicieraen Santiago
¿¿gdr // estácompr¡estopor cincuenlay ochopoefnasdistribuidos
Ia
endoceseccion6.4D€ éstas,la quemeintercsaestudiaresp¡ecisanrente
poenv¡
pues
se
encr¡entra
el
es alli on donde
tih¡lada "Locas mujeres",
"Electraen Ia nicbli'.
porromEn"Locasmujeres",ell¿s-las mujeres-.secaracteriz¿n
que
po¡
las
lleva
a ser
y
la
sociedad,
lo
reglas
normas
impuestas
p€r con las
de "locas" enla medidaenqu€no cumplenconlo asiS¡ado.La
catalogadas
palabÉ qüelas d€signa,quelas nombra,queias definefrenteal mundoy su
logos,es"loca". Estapalabrano hacesino insertarlasdentrodel paréntesis,
dentrodela clausurade la normopatibidaddeun entendimientomasculino
-acoshrmbrado a descifr¿rbajo la inteligibilidad de su propio /ogos-, y
queesahoraaplicadono sólo a todásaquéllasquesubviertenel ordencrea_
¿loen la ciualad5que intentanver dcsdes,usp¡opiasperspectivas,sino,por
el contr¿rio,es aplicadoa todo orr¿con el queno se comparteuna ideade
r¡ürdo: Qu¡sieronponerlaabajo. t apogarlaconlo tieüú 67 r. L^lltten^d
eDb mujet proponeuDaüp¡¡ra lal que,¡
de Ia otredad,específicamente
esta"loca", habiaqueocultarlA suprimirla,anularla,puesella reprcsentabo
2
3
5
52
cri¡or Rojo de$n qw Mishl estab¡enbüdcáib üa po€si¿compl€i¡ o ¡otal, Por
Io qné s ¡exr6 ¡üe¡ tucó¡ r.xios defnitivos. Seo6nt ¡b6a ¡ mmudo, b¡io lt
miñd¡ Gitica de sü ¡ütoñ quid 16 F@mlonia M y oln v€2.
M6treé las vdisntca d cl cdo de si8nifi6r ú @mbiofund¿me¡¡a¡cn l¡ l€clu!
¿¿s¿¡,1 . ob.a postuN deG¿bnehMisual, tue publicadopor vezp.iñera m | 991
con lá colrboruió¡ de i¡ Dirsción d. Bib¡iole@s,Archivú y Mus4, b¡io al dir{('on de l¡ B'b||o,ea Na('oEl de Chile E\u oba orespond. . u¿ sSud¡
panc de ¿¿s¿¡ / qüe tue publicadool ¡no 1954por la Edi¡úill dél Peífico, m
u¡ slo PoelÚio, p€rocomodic.
Sa¡liásode Chile.La p@rah¡brlaconsmrido
G¡sttu Von d¿mBus$he. los ediloresrccomc¡darona G¡briela dividü cre libro e!
dospañespor su 8ra¡ volm6
E¡ rexrocn suorigin.l lúi¡ c¡tore s@ior€s percGábriel¡ Mi$r.l dejódoss@ro¡es sin clsificdo, cono csp€ific¡ Rojo,.ir mmbrd.
Ciudádque se preleDdesiefrpr€msculina, crc¡& por hombm y p¡E ellos.
-y tal vez hoy en día también represenl¿-, el peliS¡o de desalicular y
ftacturar lo cstablecido.Por otro lado estánen eso secciónde L¿gdr /
aquellasmujer€sque s¡ cumpleücon el rol "femenino" que cs csencialme¡te dado dcsdelo ma-sculino-, y a quienes,pamdójicamenlc,también,
'locas", decir, de "ind¡viduas" psíquicaes
les está dcstinadoel papel de
,signiñcan
men¡eincompl€tasen tantocucrpoy ser.Estos -{ucrpoyser
pues
pone
lugar
dc
la
i¡npoten_
lo
en
el
peligroso
para
el
hombre,
un deseo
quc
rc
ficr
o cspcanular' Me
cia, por lo tanto.se tratáde un dcscoquc hay
(aspaso
de Ia propia vida hacia
cificamenteal anhelode la matemidad,al
prolongaciót
ser.
Las
nadrcs,
la
matemidad qucda, asi,
la
del
como
un otro
h¡guerade le.he / !
lo
¿¡d
Ia
no
lógico,
a
si¡
cordura:
siempreligada a lo
que
y
rlo suJlanco por
ero Ia Oso enoespatto / era nás, de set Ia Loat /
d¿¡livc8(65). Julia Kristcvaentiendela matcmidadcomo un fenóm¡rnoque
corresponde, quizá, a un recuerdo en el ser humano como una etapa "ante_
rior a la ideniificación primaria de [a protecciónpriñitiva que aseguraIa
sobrevivenciadel recién nacido(-..) lógicamenteel amor evolucionade la
angustiacuando la idcnt¡daddel pensamienloy el cuerpo viviente se derrumba" (316). Mirada así,la ¡natemidadse hálla, a ncnudo, fuera de los
marcosde referenciasde lo intelegibledcbido a la angustiaquc provoca,al
desasociegoquc imprime el recuerdo dc la salida al mundo, del origen y, al
mismo ticmpo, el ingrcso al orden social. Aflfr¡l,a Luce lriSaray qüe la problemáticasocialde entenderlamatemidadpasaporünirel deseoy la locu¡ir como formasconsti¡rtivassuyas,pues,estaúltima sc presentacomo "el
continenlenegto por cxcelencia.Permaneceen la somb¡adc nuestraculfum, es su nochey susinñemos" (7). La mujer, entonces,al asumirun yo, al
identificarse dmtro d€ modelos marcados por la diferericia, al posicionarse
articulasu otredady se
decir de "Íiadre"
deyrtrodel rol de "loci'-vale
convierte cn sujetopropio, en sujeto indepcndienrcdentlo de sus propias
esferas y con ün lenguajo particular.
el espaciode conñguracióncs Lrnode quicbr€,
En "Locas mr.rjeres",
de exaltacióny de celcbracióndel ser femeninoy cuya paÍicipación en la
sociedadseráde rebeldía.Son mujeresqu€rompcncl silencioo io transfor_
man, dicen lo suyo a partir de sl mismas,de suscentros,pues la muier es
LD.c lrisa¡ay fr€nr€s éstepúto mslieo. "st¡ .et&ió! del des€ocon lá l@M rj€ne
lugd de foma pnvibgiada @ l¡ r€lációncon l¡ m¿dE.T¡ o pan el hombrecom
pú¡ la müje. Perocondendiad¡ ftecü4cia,elhoóbreabdic,a ellay l¿descarga
robÉ la Dujer,l¡smüjú6 (6)
5J
lcflgua,cs gcnerador¡,cam¡dre o muerte,cn fin, csalgo quesieúpre llevará hacia un más allá. A parttr de estepunto, puedodecir que la habladte
d€ la lenguamatemaparasalirdela esfcraprivadacon
Iiricasere-ap¡opiá
vistas a mostrarsus raices,su yo desdeel centro productor SegúnAna
pmfunda,unainstalación
deun €sMaía Cuneo,hayuna"interiorización
'sui
y
y
pacio
gencris'entrela vida la muert€ unaciertaformadeanulaciÓn
(129).Es el cspaciodel limite,del abismo,en donde
de la tempor¿lidad"
¡ecúrenteenlos poemas
todoseencue¡tracubiertopor la n¡ebla,elemento
quc
vienea seruna maneraotra de re-planque componenestasección,lo
learsela soledadexistencialen qu€seencuentrael yo poético-Es decii se
asegurala ruptüradel estereotipode t¡Dyo femeninototalmenteprivado y
pr¡ramenteexpresivo,paraencontr¿rmodosmásambiguosy rnásricos de
nombrarscen los bord€s.Porotro lado,el elemcnto"niebli' estáimpidienel cspaciodelap¿¡6,cuyosignificadoesconñgurarel mtuldo reconocer
do nrasculino,el mapaque estructumla ciudady, por ende,los roles en la
sociedad:Est¿nieó¡asalada bofto todo/ lo quehablay e dulza ol posaie,o / rutas,p entes,p eblos,árboles...(62). Pretendo,entonces,haceruna
lech.rmdel poemat/¿cl¡¿ en la nieblo a pzrliJdenñ enlaceentreel nombre
de la secciónen queselocaliza"lrcas mujeres"y,junto a ello, desplazarel
signiñcado de la locura hacia el texto y hacialoa intertextosa los cuales
estáligáda Electra,como pcnonajeliterario, político y psicoanalítico.
En estasecciónencontranoslos siguientespo€mas:'Antígona", "La
c¡belluda", "I-a contadora","Electra en la niebla", "Madre bisoja", "La
que aguarcla","Dos trascordados",
"I-a trocada".Ochopoemas,de los cu¿les "Electra eDla niebli' vienea serel másimpresionante,fto sólo po¡ su
loogih¡d, sino también,por la bcllezay crueldadde las inágenesquc present¡-Otra caraclerlsticaimportanlcm est¿secciónes la oralialadquepres€ntantodosestospoemas,enteñdimdopor orali¿ladaquelloqüe acercael
á la oracióny querescata,
al mismotiempo,
poenraal canto,a la recil¿ción,
el lenguajchablado,el balbuceoquepermitenombrarel mundomaterialcn
quevive el yo lirico.9Es,precisamente,
"ElectraeÍ la niebla",unodeesos
poemasenquc la enunciaciónprovienedeun canto,un lamenlo,un gemido
Aq M¡d. Cú6 es ¡ulora de "L¡ or,lid¿d como Driñd eleMlo de fom¡ción de
excel€nre eNayo sobte l¡ oÉ¡id¡d en l¿ FEsiá de Gabneb
l¡ poétic¡ mislr¡lim"
Mistnl do¡de úalia la conslitución tinguistic¡ de poeMt;os coño Ternurü. Tald y
¿¿Í¿r. Cune deÍ¡é l¡ oralid¡d de la poeta como q¡ oralidad r6idual, es d@n,
¡quéll¡ que "@exbrc en culrms qG riene¡.@€$ a l¿ ecrirú¡, p€tu que por dis ell¿" (7).
ve6s c¡úss p.Biste com viSe¡te púalel¡note
54
que intentamostrarel dolor, una posicionalidaden el espaciosemcjantea
las de los antiguostmvadoresque cantabanlas hazañasde los héroes.En
estc casose tratade una "heroina", de Eleclra,que trata de comprendersu
papcl €n la histona, puestoque no en¡iendeel abandonode su hermano
Orestcs.Ele€trase sien!esola y clamapor una solidaridadñatemal, la quc
finalmente rio encontrará.Ni siquiera obtcndrá una rcspuesta, dc nrodo quc
el poenú seráun lamentopersonaldevolv¡endoa suprotagonistaa la situación trágica:
Apresrúr¿te
Orestes,y¡ que seremoi
da6siernpre.dos,como manoscoSidas
o los piescofredor€sd€ la órola huida.
No dcjcsqüeyo march€€r'csranochc
rumbo al desi€doy ra¡teandoen la niebla.(...)
hemno. reha\ domido
Oresres.
cami¡andoo de nadate acuerdas
qü no rc\pondes
164).
Elec!¡a estápidiendo compañía y lo único que cncuentra es la niebla,
es d€cir, el espacio de la inccrtidumbre.
Me pemritiré recordar brevemente el argumeiÍo & Electra,la tragedia de Sófocles, cuyo pelsonaje penenece al inteúexto de la Electr-¿d€l
poema misr¡aliano. Ella es hefmana de Oresles e hija de Agamenon y de
Clitemnestra- Lament¿ la muene dc su padre a manos de sr¡ riadre y dc
Egisto por lo que pide venganza. Por orden aleApolo, Oresles se presentá a
vengar la muerte del padre haciendo creer a las personasdel reino que ól ha
mr¡erto. La notlcia de la muene de Ore'stescar$a alelria en la madre y
aurienta todaviaInásel dolor de Electraquien se queja de su vida miserable, por lo que Oreses no puedeocultarmás su presenciaanteella. Finalmente Orestes, a través del engaño y aludádo por Electra, enira en palacio
y mata a la madre.Despuésdcl nratricidio los finalespara cadauno de los
ejccutantesson distintos:Electraenloquece,puesno logra entendertantas
pérdidas.Orestes,en un principio, tambiénenloquecey es castigadoa vagar por los pueblosperseguidopor las F'uriaso Erincas,l0pcro cs rcdimido
t0
Mujer6 l@s que peF¡gtrq . l@ l¡omb¡* c@do ho hEtó ¡lso entn l¡s muj€16. éspdiálmdre lái ro{kB. Sylvir Molloy d F¿n¿r6 U¡tual l¡lentities: Stmteai6
of ktl f iswdan N.sú 9úels ¡uid adquiere. d valor posirivo despoésde qlc
atesres se redime y enrrm a fonnr p¡re d! la p¿l¡ déjando de sr l_úriasp¿r¡
¡rdsfo|rMe
en $g¡os de b@ auguio y ¡mr tErem¡I.
)t)
tr
a su ¡lqra a
v salvadocon la áyualadeAPolo y de Zeuspor lo quereg¡:esa
rescatarel trono de su padrey ¿sumirsu luSar
eI
En l¡ tragediala ujer' el personajede ElecÍA est'áliSado co¡
un
llrto
que
den1arca
tiempo
misño
exilio, el tnatri;idio y el incesto,al
unidoconel padrcy el poderAsí,el nombredeElectraseva
sociocultuml
de mocon rotun¿o-,te"t." ¿e"n movimientodeapropiaciónr¡rasculina'
dc ven_
dos ncgátivos,en la medidaen queúnicamentcesun i¡stnrmcnto
la
muerte:
sólo
patemo.
represcntando
dcl podcr
eanzay de adquisición
enel
lirica
hablantc
7i,a'roy sólo'taquet ¿ n¿r¿¡l¿(61). comorevivela
la histona uria
Doema.Electraes un personájeque se silenciaa travésde
quc
s€
ha vuelto al
decir,
es
a
sr¡
lugar'
vuelve
ie, que ro¿o t"
"iu¿ad
"o
ba re_
que
Orestes
orde; patriarcal,al cauce"normal"' desdeel momento
Mistral
sesio a /e¡n¿r en las tienas del padrc'El penonajede Gabri€la
en un
jucio
y
la
inserta
y
el
patria
ietoma a esaElectraque ha perdidola
y
des-del
espaciointermcdioquecorrcspondeal espaciodelas €mociones
quese representacon la "niebla"'
a -tt¿., desestabitidad
""'""i*.
"""
primer
momento's€cstablececomo
el
que,
desde
Electraes un personaje
doble o múltiple, oxpuestaa una intemporatidady a una inespacialidad'
a partir de la "nicbli' que todo lo enin"on"a""ionÁ q,t"
"" "onstituyen
g€ne_
vuelvey lo llena,al mismotiempoqueprovocala pcrdidadel cenfo
sico qu€ ella inlentaalcanur:
En la nieblama¡i¡avoyP.rdida
nis vestidos
yo,Electr4t¿Dieándo
y el rocto quem borasfui mudada'
AhorEsólosoylá quchamarado
Seá tal vez a c¡us¡ ¡l€ la niebla
que asl me Dombro por reclnoceÍn€ (6t)'
Desdeel prim€r vetso se ve la imposibilidadde establecerun hori_
y
so¡
2onte alondeElectrapuedaconcretarsu búsquedaRostro v€strdos
ul
para
enhcnl'alsea
que
se
usa
unosoloy, al mismoriempo.sonla máscara
pregunta
la
TrasIa palabra"perdida"surge.ifiemediablemente'
socicdad.
deserüstacomosóIo
estáenla añrmación
¿porquéperdiduiLa respuesta
asi' nuevaspreguntas:¿aquién'l' ¿aqué?o
i" quettu nl"tuao. Ue
"parecen,
unprogresivoir adentrándose'
¿ a quémuerteseestárifiricndo? Setúta de
parte
del yo poéticoquien seha
por
de
Electm
icrsonifrcandoel problemá
el ascsinato
iestido y nombraáocomoella parasimbolizaro reprcsentar
padre
padre
escritura'
padr€:
pr;-igÁio, t" rr'to".t" Oela maalrepor amoral
56
I
dios, padre ley. Acá veo el conflicro de un yo poético que se encubre apropiándosede otro yo, el de Electra,parapodercantarse/contarsea si misma.
juego dc invesridurasque quedade manifiestoen los dos últimos vcrsos
de
la primera estrofa: J¿rá tal vezo cdusa de la niebla/ que asi ne nomhn>por
reconocerme(61). tstos vcrsos,en su caráclerde dud¡ y en el hecho de
autonombrarseElectraon ellos, creanuna comunión con la últimá estmfa
del poema donde la hablantelirica se reconocedife¡entemenreusurpando
una histona.un Iug¿ry un cuerpoque no le petenecen:
O yo nu¡ca naci. sólo
be soñado.pá&e. ma&e, y ür heroe,
ur¡acas3.la fuentcde Dircca y Agora.
No escue'-po
cl qre tl€gó,
ni pormcras
1ot¡.1|
Se pucdc establecer que la duda que se plantea en un pri¡cipio cuya causaseria la niebla ahom, en el ñnal, corrcspondeal sueño,al
espaciodelinconsciente,dondeapa¡ecenrastrosde unaverdadque sequie_
fe esconder. Como dice Octavio Paz: "Las iúágenes del sueño proporcio
nan crerrosarquetiposparala subversiónde la realidad,'( t 40). En estccaso.
el yo poélico ha becbo una apropiaciénque, creo, tiene que ver con una
sofidaridadfemen¡nay. al mismo tiempo.con un perlornince gcné\co a
el cual la citá, la repedción y los gcstos fo¡ma. parte fündamental de la
construcció¡ de una idenridad.l2Así, desdela primcm hasla la última es_
tmfa se estámost¡andola tensiónentrelo fcnleninoy Io masculino:prime_
fo, en el hecho de ennrarcarel poema por parte de estc yo lí¡ico enmasc¡mdo en la figura de Electra y, segundo, por la falta de un inrerlocutor en el
discursode Elcctra,quicn emite sü vozsin teneruna instanciaque conleste
a sr¡s prcocupaciones, que¿l¡ndo -€sts segunda parte-, simbolizada Dor
la aurcncia,
porel vacjo,porelsilencio.llLa ausemia,lo no presentc.
l;no
l¡
t2
l3
Esra 6t ofa no ¡paree en l¿ ed;ció¡ & Mat lo Nuso dejúdo ¡t peña más ab¡efo
. dis¡i¡tás iDtcrpret&io¡s
La eóciótr en t¡ que e$oy b&iqndo mi efu.tio. at in,
cluir 61¡ estrof¡, doj¿ uná pciblidad de ú¡r et yo pcrico cod I. pe^or¡ c¡bri.tá
Mi$r¡l en la m.dida en qu. mbas esrán cuBdon¡üto u p{xtcr m¡$utim qw las
narÍed€ en €l erilio, descnrBd¿s de l¿ s@ieda( müsimtizadas
Estoy usudo el coc€pro de courruccón gflóri@ a pañir de Judjth Aulbr en su
t xto Bodies That Mauet: on the D¡s.r^it.
Liñits ol Ser
AlbeíoM€dinr.a sü e6ayo Me c¡Bé dc reDernombrcer esr¡ rier¡ . a¡ul ia l¡
tms¡ón ertre lo f.me¡jno y lo mac¡¡lino a t¿s obÉs ¿¿a¿ry tzs¿r U a\e[4núdo
57
I
dicho, ta falta dc claridad para poder apreciarse que ticnc el yo lírico que€n la "niettla", el€mentocuya valoraciónveo
dan formuladas.nu€vamente.
como aquelloque perm¡tedesenfocareI lentedellector.pala que- a Eavés
'hiebla" está invitando a
¿lela b¡ürna- reconozca realidades distintas La
habilar nuevos lügares, nuevas fomlas y t/ecta ¿n ld niebla lleva al lcalor
haciasu exilio, cn cuyo procesose inlenlaescribirla histonadesdcel punto
d€ vista de un ella que no queda especificamcnt€claro: "yo lirico" o
"Electra". Duesambasban conformadouna simbiosispadcular:
Estanieblasaládaborratodo
lo qu€háblay en&lza ál Pas¿jcro:
rutas,puenles,pueblos,árboles.
No bay senbla¡te qu€ mire y recomzca
no Í'¡is la niebladc manoiNistcntc
que el rostro nosr€corr€y los costados(62).
El exilio del que habtao al que invitá el texlo es una saliü del país
qt€ puede ser pensado como la "tierra madre" pero, eri este contexto, está
asociadocon el pdt¡mort¿, de lo nacionaly, por lo mismo, con €l pdter
quien r¡aneja y lo consttuye como tal. Desde esta perspectiva se eslá invitando a romper con las estructüas qr¡efundamentany bar¡ fundame¡lado al
ser femenino y que lo han €stn¡cturado dentro del ámbito "doméstico"
"domesticado"-, de un país.14En este texto sc vive \n exPatr¡añiento, el
quc esli fundamentado m el qui€bre de la ley del padre y que, en el poe¡ra,
se roflcja en el scr mujer, mujer cxiliada de si misma, de su propia imager¡
de su identidad (recuérdeseel juego de nxáscarasya antesaludido): N¿ ¿¿l
semblante que nite y retonozca/ no más la ñiebla de mano insistznte. El yo
llrico, poseyóndosede, y en Elecka, busca uo lugar donde pueda generarse
.a sí misma sin tener que matar a la madre, sin tener quc dejar la propia
lengüa para poder nombrarsc. El poema sc va convirtiendo en un can¡o/
gemrdoque esú pidicndovolver al csladioanteriora la muenc matema al
l4
58
q* lm oposicionespciliv.s y Des¡tiv.¡, par¡ u¡o ü otro, sr sbt prc i¡$t¡bles
''Alo lúsó & Lagar I y Laso¡l.I tascoúoraciórcs positius Dúéblú .lretur¡va_
ñente u¡b ú oúo lado.ExisreM cúsl¡nt. inrerpe¡erÉciónd€ los tén¡inos de lás
oposició¡d' (ll5) Estaalir¡ac;ón süsl€nt¡lo qE diSo cn e¡ se¡tido de que hav
üa problemáricade tai indoleque atr¡vies todoel Poem¡no
P¿Bú Myor ¡nálisis sobreto I)ádmoni¿ly la có¡stucción d€ lo feNni¡o, v¿ac
Lúi^ <iúr^ L¿ ntjq lragnenta.la: his/,rias de un siano,d d'onde@reá lá cons'
mcción histónco-rci¡l del gérem ferenim
mismo tienrpoque estáp¡diendosolidaridadal heft¡üno en el t¡ancehacia
el mundo dc lo simbólico.vale decir.haciael mundo del orden masculino.
P€roesc mundo no le p€rtenece,razónpor la cuál se nun¡cndrádentro del
',
espaciode la "niebla quc viene a ser el de la locu€.
Para Electrano hay ni un antesni un despuósque le signifiquenür
cambio desdela muertede la nradre,por el contrario,hay un etemo "mien,
tras" que es el lugar inestáble,ahistórjcoy aten+oral en qu€ seconstmyeel
poema.Esteprcsupuestopuedeser la causao el resultadodc quc la hablantc lírica no poseauna representación
de si nrismay deba,deseante,
anhelan,
te, buscarlacn otras iluales. Tal ausenciaconduceircnediablemenle a la
locura que esrásustcntadacn la anulaciónde todo des€oy de la imagcn
propia. Corro brenañrma I uce lrigaray
Deseolmo esiarelació. coDla madre,( ) una finción quc subyac€
s lodo ordensocial,y al ordendcl dcsco,pe¡o qre sie'nprc sc '¡an,
tieoe dentro d€ ú¿ cieria dinensión de necesid¿d. A rravés de ta
stisfacción d€ las ne.csidadesindividMlcs y soci¿l.sse exorcisaa
menndolo qüe háy dc porenci¿femennr¿n¡alcm¿I.particul¿rmcntc
en lo iocantcaldeseo.(7)
El hecbocsque
lo quesedeseaestárclacionado
con la lcngua,conel
poderdecir,con el encuentro
dc la zona,del árcaen dondeel hablaseala
del origen, seael hablá¡naterna:
El hábla, oiña ¡os vuelve y resbala
pof ¡uestfos cuerpos, ofestes, mi hefmano,
y losjueSospue.¡les,y tu ace¡to.
Husm€ami camino y veÍ, Orestes.
EslÁla nocheacribilladade ella,
Abic.ta de ella. y vivi€nle de ella.
Pa¡€ceque no lienc palabra
Ni otro viajqo, ni otro saoto y seña. (Misrral: 62)
En "Electraen la Nicbla"hay unaclaraneccsidad
de encontraral
cómplice--o el Orestcs- quese conviertaen el yo queasumala unión
anccslraly, asi,acompañe
en el dolor:
El paso€nfermoy el perñlhumoso,
si por s€ru¡o lo mismoqnisimos
y cumpliÍX)sb mis'noy oosllamam()6
59
yo, tú, Orestes-Elec¡ra.
(63)
Electra-Or€,s¡es,
Ambos no sólo han nacido de la misma madre,sino que ambosbebieron de la misma lechequelesnutrió y les diolavida. No pucdcn,e¡tonces, separarsey olvidarseel uno del otro: es a estoa lo quc estaapclando
Electm, a una unión basadaen lo matemo, La leche se prcscnlacomo el
vinculo alimenticioy, al mismo tieripo, es Ia lengua,la materiaprima con
la que se construyc,sc mantieney se generala vida, pero que en su foma
ütiÍra se divide dependicndodel géneroque seposca:
¿Porquéno du€meal ladodel Egistol5
Seniqu€perde sicñpr€ de su se¡o
la lecbequenosdio scrácsocrcmo
y seráqú .stá sal qu€l¡ae cl vimio
no esdcl airc 'ndi¡o, cs de sü lcchc?(63)
La unión de los hermaDos es anlerior al amor patemo porque cstá
basada cn Ia sangre, y en la leche qlre produjo la r¡radre para darles vidaPara Electra y Orestcs tales elcmentos -antes dc la muet€ matema-,
e¡an sólo desp€rdicios, lo que sobra porque es natural, está dentro de la ley.
Una vez Duerta la madre, Electra rccon@e su profunda unión con ese ser,
reconocc que es€ asesinatola ba alejado más aún del amor que andaba
buscando ya que ha matado su fundamcnto femeni¡o, su raíz histórica, ha
maodo )o quc de maclro,dc su nadrc, habiacn si misma.Con esteas€sinato Elcctraquedaexcluidaper'r¿de la comunidad.Tal hechode exclusiónlo
explica lean Franco no como t¡n rcchazo a la ciudad y sus construcciones
socialcs sino como una búsqueda,un anhelo de un espaciopre-modemo
debido a quc el modemo no estariadiseñadopara la mujer Es¡€lugar deseado se encontrária más allá de lo racional y lo lógico que cl lenguaje
estatuyc como nomlas:
No escribióMistr¡l e¡ ünaépocaquele p€fmitiala po€siaconf€sioral
salvoen raroscasos.Perosi enconlróen la trsdición or¿l algoque le
t5
60
En el r€xtopublic¡do por ¡4!d¿ Nua¿ ¡peece la siguienre\ari^ñe: Por qu¿
"o
.luernesu,o.he.ón Eeisto.C¡eoqD esrecmbios signifi.alivotucro qüéesl¡
!.8i6¡ de Mundo Nu@o háe tuyor bincapiéd e¡ d€seoy e¡ l¡ tnDer¡e En l¡
vesión dé ¿¿a¿..¿/,en c¡mbio,hay ua m¿yortende¡ciah¿ciaaloralid¡d cologuiál sürcnt¡do €n el d¿l qE úleed€ ¡ ta6t¿. Vále recordarque Egisto cs el
noúbré d€l ¡ñarlé d€Clit€mslra y que¡¿mbio esa*sin¡do por Or6les y F:lcctm.
L¡ preposicióndel d él p@tu l€ d¿ú ceic¡ú roblmeú¡ecoloquial.
Fmitíaciertas tug¿shacialo inacional,loqueellalsmábs.tocur¡'
o 'desvaío. Es por csüos
desvaríos
quesu escrirurainrcnta.en formudessúádor4salvarlaesisiónentrelaracionatidad
y lo irfacio
nal,e¡tr€la i¡dividMcióny la ni€bla.(Franco:3t)
Desdeestaperspcctjvaobservocnel poemaunaprofundaproblcnratizaciónsobrela mujery la sociedad.Hay unaruptum con los papelesasignadosa la mujer y, al nrjsnioriempo,hay unre,apropiarscdcl valorprofun
do de la mat€midadpara, desdealli, cuestionarla inrpona¡cia dada a la
mujer, ¡o como la ley del padre lo impone sino como ellá misma lo ha
hecho.Se tratade un poemaen dondcse deslizanlos trazosde L¡napérdida
que es r¡'rayorque la n¡ucrtcnrisna: la anulacióndel sujcto fcmenino,cuya
prcscrlciacn la constn¡cciónde la nuevasoc¡cdadesbonada.oemraneceen
el lugar de la bruna, del sueño,de lo rrasrocado,pero no como ser con
cucrpo sino como inragencreadapor el bombrey paracl horDbre.Una vez
que la hablánt€lirica se da cuentade es¡ebonamienrocultural. se consrruye, sdnombra,sep¡reas¡misnla.Secreaco rounamL¡jerdis¡inraperoque
no alcanzaa salir conrplctaDenrcdclespacioasignarloy vive cn cl internrc,
dio: cn la "nicbla". No hay, para la hablantclirica, u¡ lugar en dondc sc
pucda dcsarrollarun lenguajenratemoporque no existe un lenguajcque
poseala leche,lasangre,el anullo y elcálor maternos Por tal notivo, cada
vcz quc esteyo lirico quicrc escribirsc cncuentracoDloElcctra:matandoa
la madre,puesel espaciodela es€ritura,d€ lacreaciónno ha sido diseñado
para la mujer, sino que se maneja por ofrc logos que no con.espoodeal
fenrenino,/ogor masculinoque ha sido iNbuido mas allá dc lo quc ¡a hablantc lirica quis¡era.Así, "Electra en la niebla,' huscaplasmar,y crco guc
lo logra, una revalorizaciónd€ lo matemo dcnrro dc las distintasesferas
oue la sociedad ha crcado.
Rutgery Un¡ve^it),
I
BIBLIOGRAFIA
BUTLE& Judith. Bodies Thot Motter: On the DiscursiveLímits of Sex.
New York,Routledge,
1993.
CUENO, Ana Mala. "I-a oralidadcomoprimer elementode forÍración ale
Ia poéticamistraliana".RevistaChilenadeLiteral¡./¡4N' 4 I . Santiago de Chile,(192): 5-13-,
Para leer a Gabriela Mistral. Sútin¡lo de Chile, EdicionesUniversidadAndrósBello, 1997.
FRANCO, .Iean:"Loc¡ y no loca.La culturapopularenla obrade Gabriela
ilis¡al", en ReJeerho! a GabrielaMbtral: nujer histor¡ay sociedo¿enAméricaLatina. Santiago,EditorialUniversidadde Santiago,
1997.
GUERRA, Lucía.L¿ zlertagnentad¡t
CuartoPropio,1995.
historiasde w signo.S^rrrtia;go,
IRIGARAY, Luce: '/ cueryroo cuerpocon lo made, el otm g¿nerode lo
ñaturaleza.el otro modod¿serrft Barceloná,La Sal, I 9t5.
KRISTEVA,Julia.'SrabatMate¿'.Historiasdeamor,País, De NcÉI, 1985.
MEDINA, Alberto. "M€ canséde tener nombrc en esta tiena". X¿yi.rr¿
ChilenadeLiteratura,N' 45 (1994):132-141.
MOLLOY, Sylviá.Wonens Wríting¡n L¡ttinAmeñca-Sa¡ Francisco,
WestviewPress,l99l.
- MISTRAI-Cabricta.
trgd¡ 1/.Santiago
deChile,Biblioteca
Nacional,1991.
PAZ, Oct^\io. El orco y la lira. México, Fondo de Cultura Económica,
\96',t.
ROJO, Grinor Dirrjn que est!1en Ia Glori (Místrol). San¡iagode Chil€,
FondodeCultüraEconómica,
1998.
62
ALPHA N" I7 - 2OOI
I-AS SENDASUTOPICASDE HUIDOBRO.
lun ¡ccrc¡mi€nto ¡ ¿a p¡¿-ritt¿)
Corlos Ferrciro Gonzilez
los intcntos
Alo l¡rgo ¿lela hisloriadcl hombrchansidoftocuentcs
ideal'quereúnalos rcqLr6itos
un espaciosocialo geográfico
deprogramar
de con_
comunitarioarmónico,desprovjsto
pamun desarrollo
necesarios
sr¡
trataMoro
con
Tomás
L¿ Repúbli&dePl^r6n'
tlictosy desigüaldadcs.
instaurado
y fundacional
deMacondo,
do Ufopi¿,o el universoprirnigenio
por GarciaMárquez€n Cienaños¿esoledad'soncjemplosdc lo qucpodriamosdcllnircornolitemturautopista.Desdecl p\rnlodc vistasociológico,la utopiasc definecomoun plan,proyecto,doctrinao sistc¡raconvc
a las condiciones
nienle,pero que aparcceconroinealizableatendiendo
proyccbs
dc ciuüdes
Estos
su
lbmrulación.
de
el
momento
en
existentes
imágenes
estimulantes
la
vez,
ético,son,a
visionesdc funilarnento
ialeales,
e inspiradorasde accionesconcretas,capacesdc transfomlar la rcalidad
¡acionalcsPor otra
y son,o al mcnosintcntanser,sistemas
circundante
proyectau¡a consparte,desdela €tapadelaconquist4lamiradaeuropea
unacomenl€
de la quc arrancará
del mito americano,
truccióninraginaria
hispanoanrcncap¡opia
de
las
leiras
unatendencia
utópicaquecstnrcluram
el mundooccidcntala principios
La c¡isisideológicaqueatravesó
alelsiglo xx como productodel ftacasode los esquenaspositivistasy eI
del cientifismo'danlugara un cambio
desariollovclozy rlcshumanizado
reflejandosu
y c¡eación
artisticatradicionales,
enlosmodosdeproducción
de la vanguardiaPor
del fenómeno
máximom el surgimiento
cxDonente
dcl fuiurose
a
la
concepción
pcsimis¡a
cn
cuanto
talante
otrapade,cierto
lluidobro
hacia
l9l6'
Sabidocsque
abatiósobrela Europadeentregi¡enas.
Chile pam residir€n Madridy, sobretodo' en Paris,dondesc
abandona
qücestábleccrán
unarupturaideolóconectaconel circulodeintelecNal€s
culturaleuropcode]a ópocatluidobropogicay estéticaen cl panorama
unanociónperfectamente
dc suproducción
seedesdelasctapasiniciáticas
63
asumida del papel ñmdacion¡l queha de poscerel artista, como recol¡stn¡ctor
del u¡iverso, lo que pod€mosconstataren una de susmúltipl€s definiciones de poesía:
Piensoq're la poestues la síntesisde todaslas potenciáscreádoras
del homb.e.l,a poeslaes la süpre¡nacreació¡ del espiitu hun¡ano
[...] Aplastádopú el cosmos,el bombrEse yergucy lo d€s¡fi¡, cl
poeradesafiaal universo.Por la pocsíasc iguala o sup€m,l cosdellmiverso.I
mo9f..-lLa poesláesla conqüisüa
La gran utopla buidobriana persigue la rcalización plena como indiy
üduo como artista en una sintesis que elimine ias fionte¡as ontre ambos
aspectosdel ser. En palabras de Maria Eugenia Luveccc:
lHuidobrol pieNa con Shawqu€ un rcvoluciodanoes |m bombre
qued€seaelimin¡r el ordensocialexiste¡lcpamcnsaytr uno nuevo.
Pooder¡ l¡ persoú¡lidadhuma¡a exatad¿ del heroe y su pot€ncia
pda confe.ir mayorc¿oti&d de bombre,de calor vivo a todo lo que
pasaa travésde sup€r"o¡á,pu€sel heroe€6u¡rdios irealDado, ¡ná3
bi€n, cl concepiode dios,nu€strod€s€ode dios,nurst.o deseoabsoluto hechoca¡ne.2
Ahazor s& convelijá, dentro de la producción poética de Huidobro,
gran
refer€nte utópico. En csta obr¡ proyectá ün iniento de renovación
en el
de la lírica en el aspecto técnico y concepiual y pret€ndq además, abrir
dominios desconocidos hasta entonces como serán el orientalismo. la inch$ión del imaginario de la Modemidad,y la divinización absolutadel
pocta que se aislará en un rirarco au!ónomode creación. ParaSaúl Yurkievich
la obra resalla"cet anragonisme
entreun mondeinhabitableet le désir de s€
réinsraller dans un univ€rs haúonieux, de refiouver la pléni¡¡de".3
En Mío Cíd Canpeador, Huidobro se plantea la revisión de los conceptos del tiempo y la Historia con lá intención de abarcar un proyecto de
Vi@nt. Huidobb. 'l¡ poesí¡cmlcmporá¡eáe¡npiez en mi", ¿¿¡r'¿.¡¿¡, Ssdli.go
dc Cbile, 28 de Myo d€ 1939,p 1 , e¡ ncente Hlidobñ. Textosinédit$ y dbpüro', Smli¡so deChile,Dib¡m. 1996,pó5.
MáriaEugúi¿ Luv@e. L¡ prosacre&ionisr¡dc vi@¡tc ltuidobro. E¡,4r¿¡ea
N'174, Concep.iór(Chil.), 1957,rp 78-79.
SaúlYlrticvich 'Du symbolirne atr créa¡iomismegéDérjquc, .n Aléj¡údro
Ctn*.o'ttrcz, L ovant-aa'delitkraire .hilieme et sespt¿¿¿rre&¡r.P¡óc, Editorial L llarurta'\ 1996,pp. 89 90.
64
reconstn¡ccrón poéttca del mito cidiano t¿ idea utóptca de rr¿tspasarlas
barrera.sespacro lcmporales aparecereirerada en Cdglt¿rsr,. donde su pro
tagonrsb pflncrpalha logradoanticiparsea los conocimieÍ¡osdc suscoetaneos,supcra¡odos los achaquesy malesfisicos.pero. sobrc (tdo. ha desa
rrollado al máximo su porencialraumatr¡rgicoy su donlinio nr€ntal,con el
que prelendedinglry manipulara sussemejantes,
paralogmr as¡su objeirvo teoclástico,es decrr.la usurpacióndel rol deifico.4
En Sátift' o el poder de lospalabns t^t^rc vr'pica de ltuidobro se
formula a patir de una seriede rellexionesacercadel valordcl h€chopoé
tico y del papeldel poetaen el mundoTodo es rúnr¡ra Sólo la poes¡¿€s ve.dad t¡ poesíáes un a priü¡
qe sepruebapor si mismo.s€ pruebaal esr¡ af como un¿es¡fc a
al fondo de nuesrropecho.Es €l pensamientoy et sentimienlocn el
púo La poes¡a
esrado
esüa facilidadde pücz¡. unarendcnc¡adel
espiritü a olvidar los compromisosqre ersuciannuesrravoz.5
Aquí s€ observa.ya al lnicio de la novela. quc en la pocsia va a
ñ¡ncionarcomo un hilo que justifica Ia introspeccióny la cvasióndel per
sonajeprincipal,queen su rechazoa¡ mundolisico sc rccluirá en un universo autónomo orgánizadoa partir de su conocimientopoótico de la vida.
Este mundo sc anicula en tomo a las lecturas y traduccioncs del protagonista Bernardo Salllen, a lo largo del texto y, tambión. a raiz de sus propios
rnlentosc¡cativosque le llevana sihrarm un primer plano ¡a realidadintc,
rior que él nrismoconstruve
, ( üál es la re¡lid¿d? El poetá€s el ünico que l¡ c(moce y todoa crem.
al revés. que €s .l único qüe lá ignora. El poer¡ sus.ita ta r€álidad. Ío
aceplacualqu'errealdad. siro aquéllaquercsuenafl elplanode $l
esp¡ritü Va po. el mundo crcando realüádes. porqüe ¡as @es más
apartadas. ñás g.a']des. Ír.is pequeñas. óás csco¡did¡s. se dar ta
nm mtr suso¡os6
EDc'ۖo fr)do. esar Lrdlcri$i@s
seránasum'das po¡ el peNonaje cenr¿t de (tlr¿r
d¿ ^d,z y pucdo ramb'énobsñaa. cn lar relen'ncs de los p(n¿gon,srasde trit
oy P¿p¿, el dk¡!, ¿¿ 1l/ o M¡
&idn ', ¿l t.¿o & k^ t¿lohrat ei ( )br¿: 1.úple¡dr \t! t¡ \jnr,n[.¡ei
hrt(
tuvlre\ Bell() ,ur^ |i r^,¡
t¡ nocrón del poe¡a como máxlmo conocedor de la verdad' suPone
una conslante en la histona de la crítica literaria.? aunque las poéticas Post'
han retúmado.con mayor fuelzasr cabe.cl conceplode poe
!anBuardrstas
sia corno via cognoscfiva. 8n palabrasde FrancñcoAyala
conocrmrenlopor vr¡
tfá poesíal es un métododc conocrmrcn0o.
útuiliva que.srnduda,pose€ffiyo. amplitudy quiá mayorcalado
que €l ofrecido a la via raciooalde filosofia v ci€nciavsva¡ descubnendotardiañenteverd¿d€squ€ya d.sde muv pronto la hu'nanidtd habi! .ecibido er rcvelacionesfulsr¡rantesa travésdc la ir¡agi¡sción Poétis.r
En Sátiro o el poder de los palaóras, Saguenuataá de r€ali?¡r sus
itrtenciones exist€nciales a partir de su aislamiento del m|mdo y se convertirá en üria deformación gfotesca del utopista- De este modo' como plrado_
ia al recl¡azo de Huidobro fientc al sr¡¡realismo en sus pos¡rlados teóricos,
ia presenciaen la obra cleun ambicnteonirico y la imPortanciadel inconsci€nte demuestfanque pcse a que sus cnsayoscríúcos lo condenan,sus
composiciones a veces en nada difieren de otras de aceptádo corte
$¡rrealista,9
A lo largo dc las páginas& Só,iro o el poder de l&spal¿ór¿r' Ságue¡
r@lizala traducción de cuairo poemas:tres de Fri€drich Hólderlin y otro de
Emily Bronté. La lectura de estos textos ransmile o refleja de modo cuast
miÍÉtico cicnas situaciones anímicas de Bernardo. Asi' €l primero de ellos,
titulado "visla", prescntaun firertecottrasteentrela naturalezayel nundo
interior. Escrito por el poela alenrán en la denominada elapa de su locura'
coincide con los rasgosde la patología dcl protagonista que se refugia cn la
hcertidumbre de su propio yo, en el reino dg la ambigiiedad:
A ÍFnudo el mundointcrior esl.ábrumso v c€rr¿do
El s€nt'dod€l homb¡er¿ ¡t¿nade tudos v se inira to
El scgundotexto hólderliniÁnoserá"La mirada" En él s€ cnsalzal3
soledad y la hisqueds de la pureza a iÉvés de la altura celestial y los €spaNov¡hs deñne lá FEsr¡ clm
f 6E¡so Ayaf¡ La .slútura
(fr tú,gue ( dm.nroTrcro
ni¡'¡
.d (f
p i6'
_¡las 6ht ¡bsü @lb llo imo F¡l .belu¡o)
nMativo M¿dnd. Tams. I 9to. p 52
l1ttbesi d¿ n..nt/ Hú¡rlohñ' | tu eanauúdLt M^'
l.¿cursNacsmra
cios salvaj€s y deshumanizados:
Pr€senteses!á¡ lan*'ión los canpos vaciosdel ver¿ro
Y aparct€con sombríaimase¡ ls selvsl. .l
lás altums d¿l ci€lo brillan Darael hombr€.I I
El tcxto de Ernily Bronté,nos introduceen la temáticadel sueño
de modoque la mul]rtese presentacomo
comocatarsisy desesperación,
El süelo no mc rre cspcrá¡E
H suero no m€ trae alesria [...)
El sueñono m€ .f8etuefz¡f...1
Mi unico anh€loes olvidar. cn el sueñosin lm de la ñucnc. I 2
La última traducción de SagtJeneñ Sátiro o el poder de las palablas
correspondeal poemahóldertinianotitulado "Grecia".l3 Se deja traslucir
en él Lmcierto oplinisnro, como reflejo de la clasicidad,dond€ hombre y
naturalezase fundianen unácomunióna¡mónica.La vinculaciónde Saguen
con el Romanticismoes evidente.Frcntea la Edad dc la Razón,Bernardo
$e situa en la Edad de la Imaginación,que le permite romper la barrera
entrerealidady sueño,parasobrevalo¡aróstcúltimo, y acercaa lluidobro a
la t€oria romántica, reformulada y actualizada scgún los preceptos
vanguardistas, según los cr¡alesla poesia supone, en esench, el poder para
creaf munoos.
'
Por otra parte, las cofnotaciones utopistas de &itlo se complemen_
lo
tan a largo de la novela con la presenciadel tema dc la ¡ransfonnación
del individuo en un ser autosuliciente,por encima dc los dictadosde la
convencióny la norma,qu€crearáel Hombre sin Trabas[...]el único heroo
verdadero.l4
En I 930 fluidobro escritx:La próxina,t5 quc seriápublicadacuatro
u
t2
ll
l4
l5
6D6i¡l |lÉÚión. I¡ |ll€mn¡ del hombre. s¡suiendo
t¡¡¿¿n El verbo olvi<lar rc@
Pór éllo, ¡odo Proyeclo qE
u topo$ ütetuio clásico 3!pom ú 6rigo o w8¡
impliqúe w nnev¿ concepción de lá o(islmi¿ d €l pla¡o ihdividMl o colelivo
iñplic¡ u despr€¡dimienro dc l¡s al¡duns ment¡l€s preede¡res
Vicenh I fuidobró. ¿¿ pró¡¡r t o Hútoia quepasó er tn F,@ ti¿ñPo n'tu, q Obros
.,,¡/'/¿r¡a. Súti¡go de Chile. AndÉs Aelki, l9?ó. vol. U. pP. 241_318 Tdlás las
cir¡s rextu¿tes hrrár .efercNi¡ ¡ 61¿ cdicióú.
todala angusliaquc sienteante-el
añosmástarde.Ln estaoblamanifiesla
el llamadornundocivili
inevita¡teestalli¿o¡él;co al qu€seve deslinado
que
zado,antelo cual postulasu visión alelo que scralá sociedadperfecla
dcl desasreabsoluto.
salvea la humani¿lad
delpropioHuidobro_
La novelacomicnzaconunacitaanticipatoria
16
ar¡tor:"pero estavcz nadiepodrásituarseaudcssusdela melee" Alf¡edo
de
no", poo¿ig-" ¿lelescrilor e intelectual'y como evidenleoher-ego
$¡eno
su
marcha
z óo corrñp¡oneer,&cide poneren
Huidobro,autocaracteri
la proximidaddeunaguera fil¡al quehariadesAnte
largamentemcditado.
aDarccerla civilización oc4ident¡lde la faz de la tierra,Roc' con un grupo
una
de intelectulcs y cientíñcosamigosemprcndenla tareade establecer
reali
colonia en Angola, en terrenoscedidospor el es6do portugr¡ésEn
dad, esteproyeclo fue seriamentemeditadopor lluidobro hacia 1930-en
p*", V f* colegasintelectualesquc formabánsu circulo dc amis|ades'
¡ecibián insistentesinvitacionesparaactivarel experimmto, inspirados
por l¡ lecturadc For¡riery Saint Simon:
€||Afiica Comohornbrgejecutimassegwoesaablccenc
Resüla¡ba
paraúadu_
queel proyecioexiaiaes͡rtadasgcstiones
vo, soslenia
Jonó
en
Pais
potúigt¡cs
cirlo a la pnácl¡t lcudió al coÉül.do
ani€
J¡cqucs
folelos.Cosiguó bibliognlio.[ ] ltrsislió€nsü¡l€gaio
Lipchitz,TrisiánTzarav Ha¡sAtp. Tratódeconvcrc
fi;ra €l pintorl-üchovdgasRosas'qucparasobrevivnportas,¡ochcs hacft!de loq¡em cn un menicomiod€ Ptrt! ¡Pananos d€ l'
locursa la sensarcz!¡Vámoms'Lt¡cho's l¡Atr8ola parsdisiac!! Jt¡atr
Ema¡p€m¡anecióirop€rturbáblc[.. ] Nadic queriadejÍ Durop¿ Ni
m€nosdüsladals€al Africa. Teniat' úa defonüciór 'urocentristá
'
iÍenrediable-l?
En una primera intencil5n, el dcseohásico estriba en huir de la heca-
loírb€:
A los qu€amanl¡ cal¡Da,á los quc no si€niensu espiritualmido por
ta lucha aconsjo r€tu8iane en ¡lgura isla lejanao en algún rinccm
d€ la tiem y espcr¿¡alli h¿staquc hava pásadocl período dc las
)8
sr¿nd6 tmnsfomaciones€n €l mundociviliz'do
l6
tl
IE
68
LoDtut,ña,d.cn.P 211
(
voi"dETelk lbolm HuiJ¡nn. Iu ñorchain¡ñúa.s.nrBso de bil€' B
157-158.
l99l pP
Pero, sin duda, el proyecto encierra adenás, ¡oda r[,a definición dc
lanueva sociedaddis€ñadapor Roc en la queelser humadovivirá en armoníacon la naturalezaycon susscmejanresylograráunautilizaciónracional
de los recursosmaterialcsy de los mediostccnológicosa tosque ha llegado
a tmvés dcl dcsarollo cientifico. Comparasu dcsafio al de los prinleros
descubridoresy conquist¿dores
de América, en el senridode que. al igual
que ellos,pre¡cnder€scatarel idealu!ópicofren¡cal estatismoesclerotizante
dc la vieja Europa.Dehecho,manifiesrasu sinpatia porpucbloscon carácler aventurcrocomo el portugués,Los primeroscolonosson, básicanrenle,
lusitános,esp¡ñoles,iralianos,fianccsesy, en menor medida,holandesesy
alemanes.Conscientemente,Inglatena quedamarginadade esraselección.l9
Sin duda es €videntela compl€jidady, en ocasiones,el trasfondo
dialógico de la novela. La descrif,cióndel espaciocoloniál angoleñoco,
rrespondeal dcl paraíso€dénico.Crecen f¡utos, tabaco,café; no cxisten
epidemias,ni surgenrivalidadeso rcncillas.Le Corbusierrmzaun plano de
ciudad-jardrn.El procesode selecciónde los colonosadquiereuna morivación artística,si observamoslos peculiarcscriterios de idoncidádcon los
que se valora a los candidatos;
Asi un dia Doria¡le üo fteÍte a él ¡ ün muchacho de ojos ilu¡ninados
que iba feyendo¿¿r ctra¡6 de Maldomr, de L^r!fiamo¡r. In¡nediá
r¿mentc le pareció digro dc dcjarl€ caer u¡ papel sobre et libro y así
lo hizo al mom.nro de bajarse en la estación de ta Madcleine.zo
La gueFa,finalrrnte, sedesata.Parísprimeroy, mástarde,las principalesciuda¿les
de Europay Américason destruidaspor unosnuevosgasesquepmvocanla nrueneo la locura.Conroen lasepopeyas
bíblica¡,el
mundoquedadivididoent¡eloselegidosdispuestos
a confo¡marunanueva
sociedady las legionesde nómadasquebuyensin ¡rmbo de la ca!ástrofe.
La dcshucción
deParises,a la vez,el significativofinal deunaposibilidad
decivilización,la mueltedeunartcy unaculturaquesientenagoladas
sus
vias de exploración,
pcro también€s el lin de un idealestóticoasumido
comomágicopor loscreadorcs
de la época:
... únic¿ ciud¿d en donde üm pucde ver a la novia mue¡ra bajsrse de
I9
Es conocid¿ la anslofobi¿ de Huidobo, pa¡enrc en sus ñanifiqlG,
Ia prótih¿,d.
o en obns cdmo
cir,p 252.
69
-
rmt rvl¡ y Fdcrsc cntr mültitudconun¿sonrisacn loslabios,en
dondesehaceel amo¡conunámujcrqucs€suicidadoshor¿sm¡ts
tard€,endondesediscutesobrcarteconuúseñorouevaaasesinar
a
su rey2l
I-s caliñcacióndel textocoÍro noveladeva¡tguardiaopcrrt ennr¡c!tra opinió[ por las características
temáticasy narmtivasdel mismoy por su
propio caráctcroscilantee indelinido-ParaJorge Edw^rds,Lo próx¡ma:
'ts un i.xlo condadicrorio.Plmtea
const¿ntes
cooje¡ras qu€seopone¡ y quesuscita¡otr¿sconjehris, es ta ¡ovela de los vi€ntoscml¡arios,de alt€mativa¡no rcsueltasy $re s€ entr€choca¡r
frenr! a uo
paisájede ruinaspres€nteso tuturas".22
Et Ia próximo el r¡anador r€aliza intromisiones en el discuso c
interpela directamente al pmtagonisl¡: "¡Ah, mi querido Roc, como alesfrcdazálas estaspáginas si las leyeras!..."23 De hecho, este narrador introduce poemas de Huidobro, pro{cdeÍtes de Ecwatorial
A16 Omees
DiluvioArcolris
veÉs h vidahabrárecomenz¡do
Cüantas
düá
lodolo quecnunastrolla o¡sado24
Quién
Roc y susamigosseenzarzaflen disputasdialécticasque!€flejan el
se¡timiento de dccadenciay desconfianzaabsolutaen la humanidady el
prog¡esoque carac¡erizan
a la Europade los tr€inta_25
tsn üna teoria
cosmogónicaa¡ribuidapor Roc a los indlgenasdeAngola se€stableceun¡
lesissemejantea l¡ de la teoríade las €dadesdeHesíodo,en que los homb(es sc dcgradandel Oro bast¡ el Hierm. SegúnRoc, el scr humanoha
llcgadoa un puntoculminante
en su evolucióngraciasa la inteligencia,
y
por culpadeella,iniciasu debacle:
2l
2
24
25
'to
,or8e Edw¡.d6.'l¡novel¿de
Lo!vienlos@¡r¡dis",
de
Cbjle,
Ed.
Utriv€llit¡ri¡,
1996, tD. I I - | 2.
8o
prólogo ^ Ia ptutín¿,s¡ntia-
Etápa en !¿ qDe * Fodüc€ .l .ug€ del p€nsmidro
ció¡ en 1939 de ¿¿ ¿¿&'¿ede J6,laul Sarrrc
.xirw¡¡lirt
@¡ I¡ publ¡¡-
¿J dic€squela inlelig€ícia d€l hombreempiezáen una luchacorúa
el frio? Yo creo que la inrclig€nci¿empezópor una defonnación
intemádelcerebro.26
Tras la sátira socio-politicade La prr)xima, enconrrafiosesta reflexión sobre el ser humano que nos recuerda a Vigny: "el pensamiento es
una enfemedad en el hombredel mismo modo que la perla cs una anonnalidad en ta ostra".z7Las resonanciassinbolistas y ro¡linticas, frccucntemcnte readapladasen la vanguardia, surgen también en la novela, asi como
el plant€amientode la función del artislaen estaclapade cris's global:
Crco qu€ el hástio, el spleen. el asco, fue el prnnc. rcsolc que los
movió para laÍzálsc en csa avcnn¡'a de colonizado¡es.
P.nsar en ls po€sia" en el ¡rte, c¡ estos Mmentos €n qu€ s€ esl¡
plaot@ndo el destino del hombr€ fn€ parece una cosa ridicula y si¡
sentido.28
Incluso el revisionismoalcarizaa cuestionaren Ia ¡ovela las postupor representantes
de la vangua¡dia
cstóticadurantela Prirasadopradas
cn el casodelos lüturislas:
meraCuerraMundial.esDecialmentc
Yo conozco otro quc al principio de la guerr¿ babi¡ escrito qüe solo
la guena hace vivir al hombre, que la paz es la muefte, quc la p3z
relaja los senl;dos,pone podercsa€l slma y debilil,atodaslas virtu'
det qüe sólo la gueÍa d€spieria,elc. Al final de la gucfta él mismo
de.ia que habria qu€ cortarle la mano que habria esc.iro esas ftascs.29
Alf¡edo Roc suponeun precedenteequi
Trasestasascvcracioncs,
parableal de PedroAlnúr^ en Sót¡rc o el poder de las palubra.s,en \na
defcnsade un cierto artc si no comprometido,digamosco¡ un claro ca¡iz
humanista.lo
Peroes,sin duda,la discusiónentreAlfredo Rocy su hijo
26
21
2a
29
¡0
La pnóriña, d. .i1., p. 26r
Vicenrc lluid{üro ou l €boücbe de l'a nmm:
C-fi Paul Vsdqoye
dec mo¡s'. úAleja¡dro C!nsso-Jcr.7. ¿/ ¿¡r.pp 109'123
Il prót¡ha. d. .i\ . p 265
Vice¡te Huidobro sátin o ¿l pde¡ .L las palabrü,
!p 4ó5 577
en Ob.ú
lc pouvoi¡
.onptent.
.l
.it .
'tl
T
Silverio, que ba opt¡do por perrnanecereri la Rusiarevolucionaria,la que
marcalas paulasde lasdossendasutópicasque l[uidobrc recorrey analiza
nuevaguiadaporintclech¡ales,
deunasocicdad
enLapróxina, el proyecto
plan
por
partc,
traÍsfornadordela sociedad
y
y,
el
otra
artistás cientificos
y utópicos.Siarcádicos
los idealesedénicos,
tsl textocuestiona
soviética.
la Arcadiacsru¡aly
guiendola categorización
de MichaclPalencia-Roth,
mira haciael pasado;la utopiaes masurbanay se concibecon la cara
volteadalEcia el futuro-3|El sueñodeAlfredoR(rcenAngolase pcrfila
como un nostálgicoanheloarcádico,y su hijo tratade reconducirlo "Eres
rm románticoingenuo,pob¡epadre,retardadoencien años".32Por lanto,el
y reformislas.
sonconcebicboquedialéct¡co.los impulsosreaccionanos
evolutivo:
deun conlinüoproceso
dospor IIuidobtoconloúnic¡ expresión
De este juego d€ los destinos dif€rentes nace la historia de los hom'
brcs. Nadie deja dc obedeer a la ley tá.ila de Ia volMtad histórica.
Ese que s opone a todo avatre, que tienc mi€do d€ lodo paso adclante I-..1tambien siwe al p.og¡esod€l mu¡do I. l tie¡e su rol d€
frcno y t¿mbiénsu rolde erc,Édordel füc8o p¿J'onald.t otro ll
Dc hecbo, IasArcadias acabansiemprepor sufrir una contaminación extemay la angustiapor el restode los habitantesdel planetainyecta
la kustracióny la discordiaen la idílicacoloniadeA¡gola:
del restodel mundo
coriplelam€nle
Es imposibledesinteresarse
to.al?
delorganismo
un
órgano
del
rcsto
seccionar
sin
dolor
¿Cómo
so'
solos,
ran
poco
tiempo
las
¡dher€ncias?
conar
en
¡Vivir
¿Cóño
los, una pequcñafamilia burnanaen utr máifico aislmienool ¡CoBtruir solos, lejos d€l mundo que agoniz4 rm mmdo nuevo!34
El horror al maquinismoy al progresoarrojaa la comunitlada u¡
á un primjtivismo ingent¡oque la retrotraea un estado
destructiva,
ansia
salvaje:
Esáis hablardo comoniños,no podréisvivn sin apelara cadai¡sll
32
ll
34
12
Mich@l P¡lerc¡a-Rotb.,1, /tuea, el.irdto
Gredos,I983,p.74
b p.ó\¡ña, el..ir,p zaA.
t la ñ¿tdñúfdh
tl¿l nitr, M^dnd.
t-
tantc s esosaparaios, á csa inm$dá feÍaille a l¡ qüe ya esiáis h¿bituados ¿Qu€.éisvolver al hombre primitivo? ¿Qüeréisvolvc. al
hoñbrc sclvárico¡15
Al respecto,matizar¡amos,
en cualquicrcÍrso,la opinión de Gi¡berro
Triviños, para quicn Huidobro recrea en esta obra una antiutopia! pt¡esto
que se produc€ un dcscródito del futuro 16 Advertimos que el alegato
huidobrianono suponeun rechazonostál8icoal progreso,pero ra¡¡poco
una tajanteaceptacióndc lonucvo, desprovistadetintcséricos.En la conversaciónde Roc con cl Gran Inventorseaplaudenlastecnicasde fecundación
anificial, mjentrassc manilicstaterrorant€elhechode que esemismocientifico seacapazde creararÍus loniferasqu€causcnnlasacrcs.
En l¿pr¿¡¡nc se esLlblcccun constantedebalecntrelas aspiracionesde progresode la
humanidad o su adaptación a una vida en un marco üatural. ¿Es el
maquinismocl causanlede desastresy frustracioneso lo es su mal uso por
Da¡te del se¡ h\¡mano?
Nos ha tocado nr€cr en un momentodel destinodel hoDbrc ú el
cual ya hemosperdido€l instintoy aún no lene¡nossuficicnrcrazón.
Es¡amosa ciegas.Estamos€nel momentomás ionto de nucsrmhistona [...] Un perfec¡oequilibrio entre lo materialy lo espiritu¿|,el
p€nsar¡ientoy la acción,lo ablmcto y lo concreto.l?
Estaes la gran utopiaartisticade lluidobro. Conscientede su imposibilidad, su literaturase toma zigzagueantey contradicroria.De ahí ql¡e
muchosde suspe$onajespadezcanla paradojadc conprobarcomo laconsecuciónde susobjetivosvitalcs,cslólicoso ideológicossupone,al mismo
tiempo, su desFucción.El mundo paradisiacode la colonia angoleñacomicnza a adquirir los mismos defectosque llevan al m\¡ndo civilizado al
caos; una exacerbacióndel espiritu naciona¡ishy el intento de haceruniforme el Densamiento
colectivo:
Lj verdade. que es In¿r fácil c.n:rruir que destruú:traü¡de desruil
l5
ló
!7
Cf. Cilbeno Triviña. "Pmfeci4 úueva Dovol¡ y urop¡aeD ¿¿ p¿i¡t,¿ dr vrcenre
Huidolm , e¡ ,1t ,¿¿, U¡ivqsid¡d de Conc.pció¡ (Chilc). N" 470, 1994,pp. 81,
95.
/¿/¿,, p l0r) Preceptosfurd.'rentalcsdel¿ roria crdcionisra de Húdobro, bercdád! de lá €slóricacubislá
?-1
en cl homke la idei d€ patria' de rcligioq de familia; trala de desúnir cualqui€ridea cualquiercos'umbre,v v€rassi hav algo m'á3
dificil.lE
Estarefle\ion de Roc,en tos iniciosdelsucñocolonial' asumeahora
todo su valor proférico- El Srupo de intelectuales fundadores sien¡e la necesidad de normariv¡zárta sociedadal estilo de la v¡eja Europaque delestaUná d€ las cosasque hsv quc inculcara ¡uesros desccndienteses
qu€ ¡o hay que mov€rsede su pedazode tiera [" ] e¡señarlesa
tlesearpoco Y a PensarPoco39
Sobretodo no queian tencr dudas Esemovimientopendula¡entE
el sí y el no, quees €l esc€pticismo'lesprodücíamiedo¡0
FiDatmcnte, los habitrantesde la nueva ciualadqueman todas las má_
quinas de modo tal que el destino del mu¡do crcado por cstos Proneros se
áirise hacia una era iracional y primitiva ¿Qué fünción tcndríanen ella
RoJy sus compañerosartistas y hombres de ciencia? La aparentesalvación
oue alcanza con su huidá concluye con el desbaratamientode sus esquemas
áe viila. F¡acasadoel ensayo arcádico, el probgonista reconoce que el au'
téntico espacioutópico sobrevivcen la ilusión dc la revolucióncolectiva
41
postuland; una nueva ütopia en que Rr¡sia será la única espeúnzá
IJniversülod de lo Comñt
It
39
40
4l
'14
''Mill;es
&
de obrqo, hú @mPrsdido .l firl Y l€vaote ¡l ci€lo sB b'rde6
l¡ única 6Pq¡Iza/
aüod vm¡4 vénid, os dpdalN
Porque soie la epslMd
L¿úllimaéspemnz .fl vicenreHrúdobtu.,l/r¿:o¡.SmliagodeChilc Ed Uniler'
sitúi¿. 1997(5'cd), P. 22
ALPHA N" 17 2OOI
CURIAL Y GÚELFAI ARQUITECTURANARRATIVAARABE Y
ESTRUCTURAPOD'TICADE LAS C,4NTIGASDE AMIGO
ttoé J¡m¿n¿zConcier
Durántcla ópocanledicvalcspañolaconlluyenvariascuLurasqucde
¡lguna maneras€refleja¡ cn los distintosaspectosde lacreación aftísticay
literaria. Por un lado, los elenrentosgreco-latinos,junto a los elementos
ftaricesesc italianos,unidos a los clcmmtos árabcs,creany moldcan una
sensibilidadmuy padcular en cstc tiempo. Por estarazón. me planteo en
esteensayola posibilidaddc quc lanovclaanóúimamcdicvalcatalanaCrr¡d¿
l, Ctel¿r, por su cstrucruray por si¡sclcÍrcntospoóticos,guardccn su con
tcxto lá conf]üenciade elementosárabes.Junto a la sensibilidadfemenina
que siempreacompañala tradiciónpoéticamozárabe.fonlrulo aquí laposibilidad de analizarestaobra como una novela que poseeuna esttucturade
el.o¡Z4r inverso(transtradicjónorientaly +re, al mismotienlpo,representa
formación dc poesia a prosa) dc una larga canción de müjer o cantiga de
amigo.
Esta transformación del género esprogesiva, ya que Ia tradición que
antecedea lanovela C¡.¡rialy GüeUaesm yormentede tipo lírica.AdeÍLis.
tenie¡do tan cerca la tradición populár cancioneril, y las influencias
mozárabes,no es de ex¡rañarque se diera un génemdondeconfluyeranla-s
r€lacionestcrixiticasde lasj¡rchas. las cantigasdc anigo y cl cntrclazado
arabescode los cucntos.
En Cúial y GuelÍa, tanlo las aventuráscaballerescascomo las analo'
gíasy lás alusioncsa mitos ¡atinos,hacenque estanovela-escrita en catalán-, se conviertacn una obra tipica d€ sumomentoen cuantoa la tcmáti
ca smtimental y de aventurasquc desanolla.La obra esá dividida en trcs
libros, pero cst¡ aparcntcscparaciónsc va unilicando dcsdc el principio
hasu el finál
Las av€nturasde Curial comienzandesdesu niñez y en su relato
exist€una fusiónde historia,cuentoy leyendaquc nos rcmitc a la litcratura
oriental. Rccordemostextoscomo el Coli/¿y el Lihto de las astuci¿sde las
,r¡¡,t?resdonde los sucdos históricos y las leyendas sc tsansforman y sc
recrean en manos del creador-autor
Lá naúación en tercera persona de Cut ial y GüeUaes otra camcteús_
tica común de los textosáratcs,cn los qu€ el nanadorcuenlasiendoajeno
a la trama o haciéndosepañicipe de la acción. El nanador de Cürr¿l funcio_
na de igual modo: entra y opina, habla al lector o, simplemente narra, desde
un punto más alcjado pero sin eslar nunca comPletamentedesconcctadode
la narración.Esta dualidadtécnicala encontramosconfome a su fünción
de narrador on¡iscie¡te y de narrador espect¡dor que, al mismo tiempo, se
convreneen ono personajedentrode la historia.
Quicr todaslas co€¡sde la ttiskz de los doeam¿nt€squisicrarel¡l¡t por mcnudo,ha¡lacl libro muy grucso,nás por serbrcve lo dej¡aquéllasqucÍ'e parezcaquesoanm'¡yneces¡nasqurero
É; solamente
ecribir y paráwcstE consolacióny placerl¿srelaláró.(28)
La agresiüdad que muest¡aGüelfa para conquistar el amor de Curial,
Í!ás que a rcglas de amor cort€s, responde a los códigos de la amatoria
oriental como el Kdmd .Sl/¡r¿,donde la mujer loma pafe activa en las deci_
siones de este rito amoroso tan antiguo. La convergencia de los conceptos
aleamor y do guerr¿ se dan eñ estanovcla de Íianem insepamble. No sólo
encoDtramosen la obm una historia sentimer¡tal, sino [ambién una serie de
aven¡¡r¿s o gestas de Curial donde su excelente arlc guerrero es exaltado a
través de todo el texto. Su exposición gu€rfgm ensalza su ñgura. Su lejania
un deseoeróticoen cl ámbitopsicológico,que
con Güclfa va acrecentando
s€ proyecta al lector lgualmente, la idea dc amor y lucha o lucha de amor
(como acto sexual) prevalece c¡ la estructura profi¡nda del texto- Asi aunqüe Ia novela separa las aventurasde caballería de Curial del primer libro y
el terce¡o, ambos conccptos si guen unidos en la gr¿n metáfora del amor que
desemhocaen la unión final de los amanles.
Como pa¡te de la ostructufa orie¡ol, el na¡rador va relatando sus
aventuras a modo de un cntramado. Esta idea de ver las hislorias como un
t€jido de cuentosoricntales,y la posibilidadde comparartextosoccidenta_
les büscandosusoígenes en la literaturao¡ientalfue oliecida cn 1936por
Conzále7I lubera:
l¡ investigació,a bor€sd'ata hauriade presuposarun objetiu m€s
eficazqu€no la simpl€consláiaciódc coincidenciesmalerialsenú€
eb lemescomparals.Caldri¿plad€ar el problens sola el plmt de
16
tvist! dc la forÍn, de l'€stil, .n el c¡5 de les rraducc¡o¡s,o, er gene'
al. de contactesinmedialsertrc ura obm occid€r¡lali la litcnlua
del 'nónisl¡mic.(Lacama7)
En Cü¿¡a¡el rccursooriental se ofrecea travósdel Da¡alclismoentre
la bistoria principal y las historiassubordinadasque funcionan,como ad
Cadahistoriapor separadoloeirauná
ve¡tenciadel futuro de los personajes.
vida autónoma-En cada aventr¡rao guena de Curial hay una historia o
cuento autónomo.Djcmplosde esto se observaen cl pasajc¡rnque Curi¡l
defiende a r.rnanciano acusadodc homicidio, en la historia de Curial y
Laquesis,en cl pasa.jede Curial y AÍa cn el monasteriode las monjasy en
Ia historia de !'átima y Cámar, entre otras. De igüal modo, la estruclura de
la caja china, donde la posibilidad de las historias puede ser inñnita, la
observamos €n la inserción de los sueños-Cada una de ellas en su interior
es en sí misma otra hisloria, con1ose apreciaen el tercer libro doÍde Ia
ca¡ga-simbólicapucslaen boca de las alegoriasmitológicasse vuelve ev;
dmie, recreandootrasbistoriasclásicas€n cadaelocución.Podenlosapreciarlo en el sermó¡ dc Jabali,en el parlamentode l'ortuna y Ncptuno y a
travésde cadanaÍación alegóricacn el tex¡o.
S9gún Ma¡ia JesusLacarra, el punto de vista del narador, y su fi¡ncionamiento conro naíador autor y narrador-pefsonaje, es ür rccurso emple do cñla:sMil y una nocl¡¿.ry que aumenta el efeclo de Ia caja china (64)
La historia oída,
pues estasnairacionespemritenun juego de perspectivasla historiavividay la historialeida se vucivcnautó_
la bistoria presenciada,
noñas. [¿ inserciónde trozosdialogadoscomo lo es cn el casode Fálima y
Cámar y en €l de Melchor y Curial, nos r€montaal ritual islámico de la
iniciación o final dc la fábuladondeal oyentese le introduceal cuentoy se
le s¿caa discrccióndel nanador A estamanipulaciónnarrativaa travésdcl
diálogo le llama Lacaffa el "nrarco intemo frjo" y es un recurso que se
rcite¡a en las colcccionesmedievales,que procede,a su vez, de oúgenes
sánsc¡itos(69).
La estrucnr¡aciónde los sueñosen lanovclaes tambiénpartede esta
caja china. ConstantcmcnlcCurial sueña.Y en esossucñosticne visiones.
Tambiénsueñanotros pc¡sonajescomo el Duque,Güelfa y la abadesa.Las
descripcioncsdc los sueñosconliencnuna hisloria dentro de otra historia,
quc sirve de analogiao de mensajea Ia realidad ñccional. Los sueñosse
amanan albilo conductorde la historiay lo impulsan,ya que puedenscrvir
de premonicióno consejo.Güclfa y la ¡badesasueñanen el tcrccr libro y
coDpartcn el mismo sucñoo visión. Estossueñosofrcccn un airc de ele-
1'l
mcnto fantásticoy de podcrsobrenatumlen el destinode los personajesy
de Ia historia.
enel desenlace
La utilización de las alegor¡asenel Cr¡lid¿cs partede estosorígenes
La figurad€la Fortuna,quet¡ntoparticipaenlanov€la,sercmonla
árabes.
a las divinidadestuteiaresdel Asia centraly orienlaldondcellas,en sus
quepodíansatisfacerlos
deseos
del
múlliplesbrazos,co¡teníanlos tesoros
hombr€.Estaiñagen de la Fortunacs u¡ilizadapor muchosescritorescon
Bocacciola utilizaenel Decamerón
cotiro"vnmonshrorepugnante"
cienmanosy brazosparadary qu¡tara los hombreslos bienestdrcnales.
(Baltrusaitis1987)Estasalegoíasfuncionan,tambión,co o elementos
didácticos.Llevanmensajesy contienen,ensi mismas,r¡nasimbologramás
elaboraday profunda.
Los regalosque recibeCurial constanteúerÍey los que ésteofreco
La descripción
delos detalles
delasropas,losjubones
sonimpresionantes.
y
ylasjoyas,conperlas piedrasp¡eciosas,
y delosadornos,los
escudos,las
a la decoración
sortijascon el leóny los braznletes,
entreotros,responden
abstrácta,al adomocúfico árabe-SegúnañmraBaltrusaitis,enel siglo XIII
deladomoqueseexliendea travósdc Francia,
seproduceun renacimiento
(87).
y
paises
otros
No cabedudaqueel énfasisen los regalos
lnglaterra
que day rccibeCurial, los del Rcy,dcl Duque,etc.,respondena eseinterés
comorespucsta
dc agradecjmiento,
deelogiaralestiloárabe.El obsequiar,
intercambioo diálogo de honor, nos recuerdala nisna t¡adición de los
rcgalosde los ReyesMagosdeorienteal Niño Jesús.
La estruc¡¡radc la historiascpuedcasociarcon la herenciamoáfabe
en la Península,y podemostambiónpercibir la scnsibilidaddeuná poética
eróticacn el cultivodel deseoy del amarentreCurialy Güelfa.Por otm
lado, la novelaen su s€ntidoglobal,pareceun cantofemeninosobreel
amory el sufrimientop¡oducidopor esteamor
El hechode que Curialseaunacreaciónde Güelfa,y que Giiclfa
amoroso,lleva
a pe¡cibirunaperspectiva
lomela iniciativam est€proceso
diferentea lasdemásobrasde caballerías
o cantares
de gestadc Ia época.
La historia mayorde Cririal f Gi¡efa, cslahisloria sentimenlalo amorosa,
y contienedentrode si, a las demás.Dentrodeestemarcoamplios€ $rbory lasalegóricas
delasMusas.Poreso,al
dinanlasdeavmtumcaballeresca
el lectorrecogeunavisiónengloba¡te
dela h¡storia
cambiardeperspectiva,
y percibela historiadeanrorsobrclasdemás.
El nanadorseñalaenvariasocasioncs
oueIa novelaesla historiade
Gücll'a:
78
Hemos deJadoa Cü.lfa muy lejos de ouestr¿s nueva. y, como lr
pres€oteobn s süy3. lazón €s que de €lla haSams ¿lgunamen
ción. 1460)
Al encontramos con eslos comerilarios, el lector s€ podria preguntar
¿dc quién es Ia novela? ¿deCurial, o d€ Güelfa? Por un lado, Güelfa ha sido
la directriz de toda iniciativa amorosay lá cÉadora de bda la historia.Al
ñismoiicmpo, vemosqueen la novelalas mujercsson quiencsse han arrojado a amar a Cr¡rial Tan¡oLaquesis,como Cámar y Gü€lfa, confiesann
Curial que lo aman y que por él suften. La i posibilidadde la entregade
amor fisico hace que cada uDade ellas le ofrezca regalos y tesoros a Curial
Por un lado,no se entregan,perose entregan,de manerasimMlica, con los
obsequios.La conviv€nciaentre crisrianos,árabesy judios en Españaha
causado varias coincidencias t6riáticas y estilísticas en lá literatura medioval española.Por tanto, no es de exlmñar que lodos estosaspectosaparez_
can rclacionados entrc si, como sucedeen la sensibilidad erotica del canto
fernenino de lasjarchas moárabes y en las relacionestemáticas de lasjarcbas
señalaJiménezBenitezque
y de las cantigasde amigo. Sobreesteaspecao,
..partede estalirica Sallego-portuSuescoincideen susremasy €n
la fofms d€ tutarlos coo las jarchas ffoár¿bes. L?s cancionesd€
(106)
posteriores
a la liric¿mozlLrabe
amisosoncronológicam€nte
En la historia de Gü€lfa, de Laquesis y de Cámat Ia mujer expresa
dolor y nostalgia por el aúiado a maners dejarcha. Veamosuna de lasj archas
citadaporJiménez:"¿Kéfareyóo Ké séredde mibe?/ ¡Habibi non t€ tolgas
de mibe¡!" (106). Tanto Güelfa, como Laquesisy Cámar, manticnenuna
relaciónquetámbiónexisteentrela ena'
relacióntenráticade cstaspoesias,
morada,y el personajevidente. En la novela, es¡aestructu¡adc relación
quedaabiertámenteexplicita en susconfidentes:Melchor de Pando,quien
actúacomo amjgo y la abadesa.quien fi¡ncionacomo la madr€dc Cüelfa.
Refiriéndosea las cantigasde amigo. señalaJiménezque:
El dolor y la noslalgiade la joven enamor¿daantelaauser¡ciadel
¿madoyeltomarcoÍro confid€ e a la madre,a onahemranao a u¡rÁ
amiga muefra un 8ra¡ pa¡ecidocon la lenática d. ta iarcha ( | 06)
Otro elemento caracteríslico del "canto de Güelfa" es que casl todas
l¡s veceses más bien un "llanto". (a excepciónde cr¡andoreprochay tlene
corajel. cs una expresrónde sufnmrmlo por el amado Vearrroscstaspala'
t
bras de Güelfa:
¡Ay, infeliz de mi! ¡Mal se emplea €n ti mi amor! Yo, mezq¡nn4
aanto riempo i€ he amado y te h€ dado lo que de Melcho. has
recibido...¡AL can'€ dema¡iadoticma!...(14)
por el rnuDAsiú¡smo, lajarcbamozárabepresentaunapreocupación
"Los
momen¡os
doloro_
B€n¡tez:
Y
como
ha
señalado
Jimón€z
do intcrior.
gozosos"
(l
actitud
drarnat¡squetos
l3). Esta
crea
sossonmásinsistentcs
mo a lo largodela novelademodoquecon lodases6scáracltríst¡casseva
presentandoC tdl / Gü€fd como una larga canción de mujcr dicha ot
prosa_
Observemoslas relacionesquesesusci¡anentreGüelfay susconfi_
dontes.Cüelfa correspondea la mujer que caniay llora por su amado,lc
quienessu ami8a,peroencl ámbitopsicol&
cuentasospenasa la ábadesa,
gico funcionacomola madrc.En todocaso,esIa nradreespi¡ihr¡l & Güclf4
Aquí tenemos
unafusiónderolcsenun misy tambiénactúacomoamieia.
Pando,
a
su
vez,
es
amigoy confidentodeGúelf4
personajeMelchor
de
mo
que
se invieneel rol quesiempre
pcrosu rol esdc alcahuete,
de modotal
estabadcsig¡adoa unamujer
Sehan señaladocoincidenciasentreGüelfay Guismondapelsol¡aje
del Cur¡¿¡conla obrad€Bocaccio,
& el De.utnerón-Sobrceslacompamción
Pilar LorenzoGradin sostienequebay \¡narelación intemaentre los poemasy lasjomadasdel D¿cdnr¿rór.Refirióndosea ambostextosseñala:
ofr€ca unosrasgoscstilisticosque
Si biendichascomposiciones
prodücción
liricairaliam€studiad¡delresrodela
lasdiferencian
c¿ociones
demujer
c inclusodol reslodelcorpus sonvcrdaderas
pu€st¿s
enbocadc alsú¡ p€rsoÍaj€femcninodela novel&.(ó2)
Tal esel fenómenoquc se d^ en Cuñaly Güelfa.Lasexpresionesdel
personajefencnino sobrcsussentimientossoncancioncsdemujer puestas
asícomo€l diálogointclextual
enprosaLa fusióndetemasy degéncros,
populares
con textoscultos,
y lasconvergencias
entretextosy tradiciones
El largopoena que
es una caracteisticadc algunostextosmedievales.
MenéndezPidal titutaS¡?rtade abril (Razóndeanor con los denuestosdel
aguay el vino), contircneuna mezclacomplejaque ofrecela unión de elecombinando
c¡enosmotivosdela canciónde
mentoscultosy tradicionáles,
amigocon los dcl aDorcortésy conel génerode la disputa.(cf- Lorenzo
6ó)
80
Si bien se ha visto cómo Güelfa lleva a cabo su ..canciónde muier".
podemosseñalar.adcmás,quc et remade ..tscaTade amor" nredicvalse da
tambiénen ella, ya que Gü€lfa desdeel principio buscaenamorary encargarsede todos los cuidadosde Curial, a cámbio dc encontrarel amor.
Estanovelahallacorrespondenc
iascn la estruclurad€nanaciónnrixta
de las cantigasde amigo Siguiendoel análisisde Lorenzo Gradi[ esto se
observaen la nanacióndramática,en monólogosy diálogosentrela mujer,
el conñdentey la aniga. Se evidencia,igualmentc,en la narración
diegemáticae¡tre cl sujeroy€l objeto,o sea,el ar¡tor-nanadorcomo Derso_
najeentre la nrujery los demáspersonajes¿Ser¡apo.ihle cntonces,lügara
la conclusiónde qu€ e¡ autordcl Curial es una nrujer,como en las cantigas
de amigo o cancionesde mujer?Sepúnla analogiade la meLifora..canción
de Cüelfa" en prosa,dice Lorenzo sobrcesretipo de canciónque:
LostextosÍx'notoSadosy diatogadospresen.¿ncon fr.cu€ncia enet
primer vcrso un apósrrof. distir¡rivo det código. y¿ quc las
i¡vocmiones a la madrc €n fnenormedidaat padre__,a ta hija, {
unaamiga,at mándoy at amigo indic¡n ta Datu¡¿tczáfeñcnina del
narrador 185)
Las figuras elocutivas típicas de estegénero poético quedan expresadas no solamente en el pasajede Gúe)fa, dc Laquesis o de Cánrar sino cn las
clocuc¡onesde Fortr¡nay las denás alegoriaso Musas,presmtesen el tex_
to. Asi¡nismo,lás figums conceptualescomo las exclamacioncsy apóstro_
fes son dadasen los discursosdelaj mujeres_
En lascancionesde amigo,la
ironia es un punto del co¡p6 que, segúnLorenzo, introduceun factor de
sorpresa(l I I ). No olvidcnrosel consLante
uso irónico cn lasexprcsionesde
Fonrma,Envidia y demáaalegorias.
En Curíal y G)elfu las distinias p€rspectivasde diálogos se dan como
en Ia canciónd€ mujer Una es el diálogo hija,madrepresentecn Fátima y
Cámar e inclusive entreCüclta y la abadesa.El diálogo hija-padrcque se
produce entrc Cámar y Fáraxse puedecomparar,Ambién, con el diáJogo
enrreCüc¡fay Melchor.si arihuimosa la tlguradel confrden¡c
t n susrraio
psicológicop¿remal-Igualm€nte.se da el diálogo cnlre la antiga-confiden_
te y el diá¡ogoamiga-amigo,dondetanroGüelfa como Laqu€sisy Cámar
llevan a cabo su discurso'tantÁndole" o "llorándole" a Curial.
Lo¡enzo apunta la import¡ncia del narrador-testigo y del narrador
pefsonajecomo rc.€u¡soutilizadopor los poetasparaconstfuir lasnarracio_
nes dc tipo nrixto e inlroducir otros enr¡nciadosObsérveseel lono del na,
IJI
r
nador.quienes testiBo.aurory personaje
flexible.
Y por esotend¡éyo el a.dimi€ o de hablar,por no d€ja¡ ta¡ alto y
latr notableaciocoÍlo es€l siguienle;y ssl. decir ni lo quebss soñ!do,y es.ribiryo lo quctuá muchospublicaste,
scgünl¿ infomación
quehc r€rido,uo 'nc parccequ€scacror grandc.(364)
De hecho, la exaltación de la belleza femenina que se da en las cantigas de amigo csti presentc también en la novela. La belleza femenina se
enaltecey se exaltaen Güelfa,en Laquesisy en Cánlar.Estacaracteristica
de acentuar la corporeidad femenina es tipica de las cantigas. La figura del
ma.ido contrala del amigo espresenhdaenlascanciones,reprcscntandola
figura del marido como una imagen estereotipada
en que los celos son el
principal defectodel personajc(cf. Lor€nzo 163).Est€hecho,10observamos en Fárax, el nrarido de Fátima, quien es descrito como un personaje
celosode susmujeresy a quien¡-átimaengañacon el cal¡lán Berenguer.En
Güelfa la liex¡ra dcl marido ya cstá 6usente.Esta viudez anula al personaje,
a pesarde quc como simbolo es¡adado dr¡rantetoda la obra. Mantenerel
hábilo negrode su viud€Z,hacequeCüelfa ¡mga presenteel contrastetipico de las cancionesde amigo, "marido vs. anicu". Otro ejemplo dc la presencia dc las cancioncs de amigo Ia €ncontramos en un mensaje qu€ lleva
Curial en su brazálete.
Ll€vabaCürialenel bramsiniesúoünbmzalete
d€oroco¡ mücb¿s
piedr¿sy perl¿s,y un¿sl€trasahed€dorqo€decí¿n:'Amigo sin
smi8a"(189).
Hemosvisto algunosdc los aspeclosque hacende Curíal y Giielfa
paráfrasis
prosaica
populares
una
de las canciones
de la época.Güelfacn
deldolo¡por€l amado,expresado
en
estanovelaesel cantopersonificado
y de aventurasTeniendo
r¡nalargahisroriade s€ntimicntos
comobaseIa
arquiteclura
narrativaárabey la sensihilidad
o inspir¿ción
delasjarchasy
lascantigasdc aüigo,podcnosseñalarque
óstaesla novcladc Cüelfay de
seuamicu,y qneel collarde perlasárabequeunela historialetminapo¡
enlazara ambosamantesen un gmn cantode amor
Universialad de Puerto Rico en Humacoo
82
OBRAS CITADAS
Anóninro. Cr¡¡¿,¡_vG¡:e¡rA.(fotocopia)*
BALTRUSAITIS, lugis. La edad medio fantástíca. Antigüe.lades y
etotisños en el arte g¡ir'¿y,.Madrid: Cátedra,1987.
JIMÉNEZ BENÍTEZ, AdotÍo. t^z lirica arábigt españota y tasjarchas
nozárabes.San I',án EdicionesZoé y Triptico Editor€s,1982.
LACARRA MARÍA, J csis. Cuentístico medieval en España: Los oríge¡es. Zaragoza:Universid^dde Z^r6Eo7 , 19'79.
LORENZO GRADiN, Pilar La canción de mujer en ta tíríca nertieval.
Santiago d€ Compostela: Publicaciones de l¿ Univenid¡d de Santiago de Compostela,1990.
.
D€ e*rdo a la iúfonneióD enrrcs¿d¿po¡ lá autoD d.l¿dicülo. ella 'rabaió sobre
lá b¿ced€ un¡ fobcopit cnyo onginal. t¿mbiénfoldopra. € hall¿ en la b'hlioteca
de l¡ Univen¡dad dcTehDl€.lN. dc los ediroresI
8.1
tr
ALPHAN" 17.2OOI
LAS IDEAS NEOPLATONICASEN LA
LITERATUR{. ESPAÑOLADEL RENACIMIENTO
Maia Euge ia Unatia
INTRODUCCION
El teria del neoplatonismoen la literat\¡raespañolarcsulla especialmentemotivante,por cuantoel resurginrientoy rcintcrprclacióndelai ¡deas
de Platón ñ¡o un aspectofundamentalde la ideologíay de la concepción
El ncoplatonismo
influy€enlosdiversosgéneestóiicadelRenacimiento.l
roscultivadosenla época.Enelcampodc la narativaseadviertesuhuella
Dcl mis o
ideolbgicacn la novelapastorily en el génerocaballercsco.
estaorienlación
enla pogsialirica,enla pocsíamística
modo,mcontramos
y m el teatroespañolrenaccntisb.2
Hay dos aspectosfundamentalesque se evidencianen las obrasdc
los escritoresde la época.Ellos son la ideadel amory el conccptodc nah¡raleza.Es necesanorevisarestostcmasparacomprenderde qué nlodo influyeron en Ia ljteraturade los diversosgénerosy en los más dcstacados
cscritores
de eseúomcnto.
TRANSITODE LAFILOSOFIAPLATONICAHACIA EUROPA
dela filosofiade
AmcdiadosdelsigloXV seiniciaelresuryimicnto
dcsdeIa ciudadd€
Platónen Europa,a travésde ltalia,y principalmenlc
cn 1453
llorencia.Esconocidoel hechodequela caidadeConstántinopla
.y la un¡óndela tglcsiaOccidental
y Orientalproclanadapor cl Conciliode
¿¿ C.tuan¡er. S@iedad I Iispania, I'Ntnu'
Américo Castro. EI Pensútaht
ro Pe&sógico, Udiversidad de Chile, Sa¡riaso, 195 ]
(r,nti¡,lu e¡ I¿ E¿¿d d¿
Ludwia Pfa¡df. ¡/¡t¿ri¿ ¡/¿ ld lit¿rdhtra ¡n.n,Ln
Oñ. E¡lioriul Gus¡avo Gi¡i, B¡lceloD¿, 1952, p. 12.
85
e¡rditosgriegos.EsTrentd originanla emigmcióna ¡taliade numerosos
delosCrandes
filósofosquedana
tossabiosllev¡nconsigolosmaruscritos
dc sus
nucvascopiasy de la d¡scusión
conocera travesde traducciones,
y leldo.
idcas De entreellos,el ñlósofoPlalónfüc cl nás buscado
al conociVarioseruditosde la épocarealizanu¡ apoñcimportant€
mientode las ideasde Platón.MársilioF'icinotraducctodassusobrasal
latin; CemisthosPlelhonñrndauna academiade estudiosplalónicosen
Flormcia.Picode la Mirándolainrentaconciliarla filosoliade Platóny lá
Estámismatareala rcalizamástardef'ox MorcilloenEspadeAristóteles.
ñaJ aunqueel neoplatonismoitalianollegó atll un pocomástarde,cuando
s€ estrecharonlas rel¿cionesespiritüalesy literarias de los dos paisesa
del establecimiento
delos virrei¡aios deNápolesy deSicilia
consccuencias
(1504)y dcl dr¡cadoespañoldeMilán (1521).
LA TEORIADELAMOR
No todoslos áspectosde Ia teoriaplatónicarevislenel mismointeés
psra los escritoresdel Renacimiento.Las que ejercenmayor influericia en
ellos sonlas teoriasdel almay d€l amor En cambio,las teoías acercade l¡
virtud y dela concepcióndel estado,sólorevistenimportadciaenescritores
a travésdelos cualesseadmra el pcnSonmúltipleslos canales
aislados.
Uno deellosesa trasamientoplatónico€nel mundoideológicoespañol.
AusiasMarch,quienescribe
vésdelescritorcatalán
enla primcmmitáddel
dela Vega.5
sigloXVI, y €sconocidoe imitadopor Garcilaso
El conocimientodel mundogriegoprog¡esamuchoduranteel reiúado de Felipe ll. En es€momentoprosperala importanciaque seatribuyea
en el
la lecturade los textosoriginales.Los humanist¿sleen el S¡;zposr¡¡m
!cx[o giego o en lá tradücciónlatira. Los diálog$ óeEl Fedóny El Botq¿eretanbiénsonl€ídosy discutidos.
De ello hayconstarciacn FrayLuis
quicn
alirma
eí
Ad¡ciones
al Memoli¿l quelo queen estelibro
d€ Granada
dice sobrela hermosurade Diosprocedede¿?tdrq¡¡ete- El mismomodelo
es scguidopor Juzndo los A¡geles en f/¡¡./n/osd¿lAmor de Dios.6
Respecto
de eslatcoría,podcmosa-\uni¡la sintesisdePfandlsobre
cn El Banquetey er El
las ideasde Platóntal como estánprescnladas
3
5
7
86
Ludwig Pf¡¡dl, qp. .r', , p.32.
LudwiA Pfa¡dl, dp. .rt. p.32.
L u d w i g P f a n d l¡, ) p . t ¡ , p . 3 2 .
LudwiS Pfandl,op .ir, p.ll
Ef amor ño sá sioo smor de lá bella,
y ¡¡ma de ¡! feild¿d El 8anqrcle
PL¡tóq en su filosolis del rÍ|or mostró el c¡mino oue conv;crre ta
¿dmirac'ónpor ta bellr/¿ t o,,crcrdcn a¡nú,p.r ta b(ilea.n sen(r¿l
y la elcva frnatm.nrehara ta .múblc.cdor¿ ¿iror¿n/ad. t;divrM
h€fmosura.El hombrequc ha conrcn7?doa ama¡ ta bc[eza corDó
r c a . p r ¡ , n r or e c o n ^ ( r t a h e n n o s u r d
ae cuatqr,,e,.u.rpo.,."pur...
como he¡¡nanadacon ta dc otro, de manem que (odos tos seres h!f,
mososson ob.J€to
de su amor; ya no serviráta be cza de un solo se(
smo que se r.d¡sporiaráat amplio mar de ta hennosüIa Al mismo
ticmpo, rcconooerála b€t¡ez det at,M como más ¡lisna de vener¡
c,óo que l¿ dctcueDo. y ¿rr¡¿rá) \c Inqurcr¿rápor ur alma ¡ermos¿,
au.que et cüerpo que ta conten8ascá de poca bcttcTa.pe.o la hs_
mosuradcl¡hna es,al '¡ismoriempo, virtud y. po.lo ranro,tobueno
es hermoso.t¿b€ttczádel afna essóloün rel,tcjodela de Dios. y sr¡
perfero conocimicnruqu'va¡e a atcanza,et {trr,micnro de ta Jivi.
nidad-.-8
Es así como a través de la admiración por ta b€lleza terrcna se lleqa a
la bcllcza sobrenalural.
La docrina dc PIárónfue úaspasadaen for¡a original a los humanistás españolespor Baltasarde Castiglionegel ll Coúegiano, dondeel
auto. conjuga las ideas del filósofo gricgo con la filosofia cristiana. t/ Co¡_
t¿rdno pr€sentaun diálogo en que Messerpietro Bembo explica a los no_
bles de la corte de Urbino lo que es el arnor.Scgún el tes¡imoniode los
antiguosfilósofos,amor es el ansiade gozar la bclleza.La hermosurahu_
mana brota dc la bondaddivina y, pcnetrandopor cl sentidodc la vista. se
imprime enelalma del qu€mira, cncendicndoel desco.eucrcr satisfacerlo
con la unión corpo¡ales un gravc error,que puedctolerarseen lajuventud_
El hombre en la edad madumsustiruyeel anror scnsualpor el espiritual y
co¡ los senridosde la vista y el oído deja pcnetrarcn su alma cl encanto
amoroso-Estosdos sentidosson ¡¡inistrosde la mzón que no despicrtanen
el cuerpo ningún apetito deshoncsto.El cuerpo en el quc resplandecela
hcrmosurano es la fuentede dondeella nace,sino por ser la hcÍnosura sin
cuerpo,y un myo divino. pierdc muchode su valor envucltaen suietovil v
corrLpliblcy cs máspcrfeclacuantomenospanicipade éstc Slseipanade
L. P¡¡t'¡l1, op. cit.,p.34.
Bald¿ssar Castiglione, üno de tos más disrinsuidos irdtiaoos qui¡¡cnrisr¿s,
qlieñ como núcio lxnf'ficio (1523 a 1529) octrpó trD lüg¿r prccminenre en
la wida cortesan¿ cspáñol¿. L. Pfa¡dl, ¿¿ .t. p. l5
87
I
tt
cnservir'horirar
scGsm€Ía
estelibro'elcorcsa¡ro
"" tÍfiJ#l
m no dejarlacaeren
" lascosasDebcesforzarse
u sccuiriia darnaenrodas
honesridad"La
dc ravirud v la verdadera
;;:;.";;;'i;;;;"i.amino
y
y
con la volunra¿tde su señor le serádulce
L'r*
volun"J ","".f"tt*.¡ "i"-pre
contentalle'cuantodeseramadadeél' v las
;il;;;;;;.;;";;"
honestasy conforms y, po¡ consiguient€'vivirán
áJ", ¿á
""¿n
II
_ "nou-to,
vitla
'--- bienaventurada".
íuevosrespectodela teoriaplatónica:
ó"a,igliorr" A".u,.olla a'spectos
normalentrchombrey mujcrel homoscxualis'
Conviertee'namorcristiano
deramora laedadmadunenercet sisrcrna
il;;;;;;;1";;;giicdad
dcl
¿e influir a travésde estadlmensiónespirihral
.. p"r'""" pr*'
escn""" t tnmina Pfandlapuntaqueunode losrasSos
I" p"i"otogi^
y
renovacÓn
la
moral
"io,
españolesla regeneración
¿a n'.oprutoni.rno
iiui." "n
del in¡ividuo por la fuerzapurifica¿loradel amor'
interior
""" -;;;;;;;
hablarecibido' ante¡iormente'unainterpretación
el
pf"tino
y Proclo,enlos sigloslIIy Iv Alli aparece
"l"dka
á"
i.""á"
olsct"
y
DionisioArcopagta'
"*¿¡i"
conceptoae ta gracia.fnre los siglosV Vll'
al sistcmay esublecióla
p"¡fo,
crisliano
¿o,óde conrenido
-,i" á" S*
tuvoinlluencia
t el platon¡smoEstareinrerpret'acion
I"ii"-**it-t.,i."
qué
ieoríaesuna especie'b sistemacoripleto en
JJr" l"On U"ta*,
únic!
""ya
ri filosofia natural En est4sistema'una tuerza
." *" ü-JJ""
Dios
une
con
los
sí'
v
"i"
entre
los seresv los enlaza
5;;;;;;;;;s
des'le
que
va
amor
a."udas Asi seoriginar¡ncírculode
t^
El alnraes la m€"on_ro¿u" a "o"""
io más alto to rnásbajo y luego asciendenuevamente
entreel mürdo fisico y el €spirih¡alaliaalora
_*-'1"0.
amorl2 y esen
U"¡*" ¿*arrotlten tresdiálogosla teoríadel
alúa'
i."¿" serefiereal origenlel amory a l¿ teo¡iadel
¿úr.s;i;"t
ideas
"r
el conceptoil€ la bellezay el dc Dios Ambas
i"
""¿"
"i"i""".t
to
Battrs
lt
t2
K[,'^"",
de CaíiglioÍrc- ,E Cd'erd¿
o"^^-
Librc IV C¡p Vtr'
LeÓÓHe*T itos 'ú it¡li¡Do Por Jud¿bAbárb'nelo
ffii{i{:;lÍi:i**"-rur'n'.'l"Tñ":il:l1i
lo?"J*
;;;;;.,
á
ró ¿' ¡*o ¿" tiad 'úque va exisr¡sdos
"r
1568r v la de ¡/tcs cdros
h "-.'i,*
de cuédellá Ysh¡¡ (vfleiá
végá,:ii:,ífi:?ffá',i
iu"*ü*i--**. ''t.r' rm¡cdcirsso^de^r¡
por '
.¡" l¿r /¡.¿r. Próloeo' edició¡ y cromroSE
bliote.¿ Ayacücbo Camcasl9lt5
88
aparecen abundantementeon la l¡teratur¡ y €n la poesia mistica
rcnacentista.llLeón I lcbreo ensancbad€ ma¡era cosmológicala tcoría f¡losófica del amor, ampliando las ideasde platón y de Cas¡iglione.En el
conjuntode su pensami€nto,planteala unidaddel amor de Dios y del mun,
do como principio lilosófico unive¡sal.El pcnsamienrodominante de su
teoria es el ennoblecimieniode la mare¡iapor la forma y la Idea única e
Indivisible con1ofüen|ede toda forma.l4
Refiriéndosea estepunto, Filóü explicaa Sofia en et Diútogo Terce,
/o que: Amor quiere decir deseode algunacosa,y deseode unión con la
co6aamada,p€ro,en esp€cial,el anor es descode cosahermosa.Tambiá¡
define qu€ hermosuraes gmcis que d€leilandoel ánimo con su conoci,
mien¡o lo mueve a ama¡ y la cosa buma o pcrsona en que se hall¡ este
conocimiento,es hcrmosa.Así, Dios es universal forma y perfección.La
for¡na es relativa á lo informe, al caos, que es ¿ó ¿¿re'¡o, producido de
Dios. Dios es Sunlá forma en sí mismo y de €staforma Sr¡mael caosy sus
partes panicipan de fornra. De ambos se hizo el mundo fomrado y todas sus
Partcs formaalas.I 5
ElAmo¡de Dios es productordel universo.Es el amor de Si Mismo
qu€ desea comunicar la Súla Hermosura producida á su imagen y semejanza. La Suma llermosuú divina nos guía a la felicidad unitiva con la
SupreDraHermosura,laDivinidad.Er el amor humano,lo que seadmiraen
la persona amada es la irnagen que en ella reluce de la SuprenraHermos{¡ra.
El fin del amor €s la delcctacióndel afnánreen la ftr¡ición u¡itiva de la
hermosuraamaday el del univcrsoen la SumaIlemrosu¡a,que eselúltimo
fin que hace bicriaventuradás las cosas.ló
LA TEORiA DEL A]!,ÍOR EN LA LITER?fURA
Varios aspectos importan¡es de la ieoría del amo¡ derarrollados por
León Hebreo y Bahasarde Castiglionese encueniránen la novela de la
época. En el género de caballeria está presenteen la configuración dcl elemento amoroso.¡?El ideal caballerescoestá imbuido de sentimicntosde
flantrópica temun que cncuentra en la mujer un objeto particularmenle
l4
t5
l6
León Íieb.ere. DiáloAÑ ¿1e}1,D/. Adibri¿l
Ludwjg Pfandl, op ¿il., p 39.
Leó¡ Hebreo,,¿ .t., D¡álogo Terccro.
Lm¡ Hebreo, orr ¿1., p. 135.
Espe
C.lF.
3üqFs
Aire.
89
tr
etimulantc que la co¡vierte cÍ términoaprop¡adodo un verdad€roculto
en la novelapastG
y decortesía.l8
De igualmanera,
profanodc adoración
ril, tan leida€n la épocadel Rcnacimiento,s€desanollauna formade amor
tionendirectar€lacióncon estasideas'si
estilizádocuyascaracterísticas
bien,podemosseñalaralSunadiferenciaentrela manifestacióndel amor
y
y platónico,el queesmásdes€mbozado
en la novelapastoril,estilizado
se
Un €jemplomt¡yclarodeestosaspectos
audazenla noveladecaballcria.
un
IV
se
desarrolla
eü
el
libro
Cervantcs.
Alli,
erarerlta en La Glrlaaa de
diálogo entrc el discrctolyrsi y el desamo¡adoLenio quienessiguenmuy
dece¡calos conceptosde LeónHebreo.Dice Lenio: que"amor esun deseo
de belleza.Cual fuere la ttellczaque se amare,tal s€ráel amor con que s€
ama".l9
A su vqz, Tyrsi serefiereál amor,precisa¡do:
Pamuna ftis clárá definición del amoa se divide cn lcs matr.frs:
mir¿ a
amorút¡l y amord€leicable.. El amorhon€súo,
a¡norbon€súo,
lascoes delci€lo.ctcrus vdivinas El úiil, ¿ lasdela tierr4aleSres
y perccederas,
como sonlas dquezas,mandos,señoríos.El deleita'
y placeolcras,como las co.poral€sY cualquier
guslosss
ble, a lar
clase de estos amores no debe ser vituperado, porque el amor
honesto es puro y divino, y sólo encuentrasosiego en Dios. El
arnor provechoso, como €s natural, no debc condenarsc, ni
m€nos el deleitabl€, por ser más natural quc el p¡ovechoso 20
En la poesía tí¡ica, la inlluencia de eias ideas se tl'¿nsparentaen h
imagen ale la belleza femenina y m ia concepción del amor Los poetas
liricos consideranla bellezade la damacomo un espejode lo sobrenatu_
ral.zl Asi. tanto en los sonetosde Garcilasocomo en las églogas,lamujer y
el amor se muesfan idealizados,puestoquc la belleza de la dama es el
reflcjo d€ la divina hermosum. A su vez, el amor terreno sc cspiritualiz4
t7
l8
l9
20
2l
90
del ma'
En l¡ l4ria del amor con€ se €ñlñó¡u ün 6del¡d¡d irdepodiente
trimodio fundamentsdA $lamenre en cl amor. El caballdo brerón, como el
tovador ¡¡cridio¡al se recon@é vasllo de úa d¡m¡ elegidá Domoi. o
dotuei er prcvenal, d€s¡8D ls releiód d€ vasllaj€ iNti¡uid¡ múe el amnré
y su d¿m o dmim. Dois de Rougñon(. El dnor v o.cidente.
c¡b.llfr
K
Ediion,l drós, B¿(elona, l98l, pp. I l. ¡'1.l5
Esin llaverbeck. k ,¿¡¡¿tí'a 8poiola .le los sígl6 Xyt y XYII,p- ta.
Miguel de Cefla¡¡es. G¿l¿l¿¿- Librc M P.45
Miguel.l,e Ceryanlcs. ¿p. .tLrdwis ?fardl, ¿p .ir., p.41.
como si estuviese alejado del mundo. Desde está visión, se hace sencilla
una transiciónbaciacl conocimientodel amor misticoSabidoes que la poesiamistica ocupaun lugar esencialen la lírica
duranleel Renacimientoespañoly se nutre,como toda la poesiade la época, de las ideasneoplrtónicas.flay un pensamientofundamenralcomún al
platonismoy a la misticacristiana:el alma es el medio por el que s€ unc €l
hombrecon la divinidad.Los misticoscnseñaronen susescritosestaelevación haciala fuenteprinrera.En cstalinca sesitúá la poes¡ade I ray Lr¡is de
León, especialolen¡een el poema"A ¡'mncisco Salinas".Por su parte, la
po€sl¡ de San Ju¡n de la Cruz bebe abundantementede esta fue¡¡c primcra
y muy directamen¡em el poema"Noche Oscura",
No mmos importanteesla inlluenciadc estaconcepciónneopla¡ónica
en el teatro esp¿ñolclás¡co.En el dcsaÍollo de la pasiónarnorosay en el
ideal femeninode belleza,encontramosesloscánonesen Lope de Vega y
en Calderonde LaBarcaentselos másnotablesdmmaturgos.Buenosejemplos so¡ obfas como Fxenteovejuno, Peribáñez y el Conendador d¿ Ocañ.t
y El Cahollerode Olnedo ¿leLopc22y en el teatromi¡ológico de Calderón
de La Barca. Al resp€cto podemos afirnar, con Haverbeck, que:
En las comcd¡asrnitológic.asde Calderon,se ü una cor¡c.pciónde
la b€llczay el amorproñrdamenre
cnlaz¿das
coolineasideológicas
y renacenristas.
medievales
Hayun evidenlepro!€so
dc idealización
de h rnujer que coloca €l peüamiento calderoniaoodentro de la
y den¡rode la concepción
€stetica
neoplaléDica
corós caballeresr¡
ll
medreval
De estos ejcmplos y reflexion€s crlticas s€ desprendc que, tar¡to la
concepcióndel amor como el canondc bellezáfemenina,la ideadel amor y
elevación del alma a Dios cn la poesia mistica, están enlazadascon las
idcasneoplatonicasa tsávésde las dos obrasnxis influyentesen los siglos
XV y XVI como son: los Diólogos de Anor deLeón Hebreo y ¿'l Cortes¿¡¿ de Baltasarde Castiglione.Se intcgran,a travésde ambosau¡ores,las
22
23
Es mlable el eo de las ideás úeopl¿tóricas en la coNepció¡ det ¡mor en
e¡s lfes coñedi¿s. Cmo ejetnplo, e¡ Fu¿nteorejun6, ¡ ls p.ésünr¡ ¡.qué e
¡mor?, beha por Mcngo a l! berot,a Láuren.iá, ello responde: 'Es deseo de
ht:m8urá". Lope de V.g¡ Füc,leoeejud.EnküiálAgril.r
México, 1977.
pp. 389.
Etuir Haveüe(k
Elrema nritd{igico ¿n lascomediasde Calderón". tr¡ldr'a
/É¡lol¡tlt¿s N" 6. Univmid¡d Ausüal de Chile. \áldivia. | 975. p. 2ó.
9t
iie¡¡ dc PIaón con ol t<n¡¡mhntro crilti¡¡Ó'
LA IDEA DE NATURALSZA
La otra idc¡ ccn[al dür¡ntc cl Rcn¡cimicnio cacl conccptodc n¡h¡nleza, derivadadcl p€¡samiantoncopl¡tónico.L no¡¡ralezaer entendi¿la
corno ün principio autónomoe i¡mancntc.Al respccto,Cervantcscn L
G¿¡¿le¿(1585)sc refierc a Ia nalu¡al.zsafirmandoqr¡c:
... cú iod¿slssobr6shcchs por€l n¡yordorF dc Dio6'n¿¡ralcz4
l¡ g¡¡¡dcz! y
ni¡gun¡ csdc iinto ÉÍ¡or tri qucm& ros dcacub¡s
dcl hombrc't{n ordcD¡_
delHrcdor' coÍrola compos¡',m
sabidu¡ia
d¡, t¡í perfc.tay 6n h€dnosa'
$¡c lc vinicrona llafn¿rmrmdoabrevi¡do.24
.
L¡ v¡Ioración de l¡ na¡¡ralcz¡ comopriÑipio autónomoc innancntc cmpiüz! cn Ia épocamo'tcmaconNicolas de cusa (+ 1464)autor dc D'
"Dios es cl MÁximunContmctumqüc
Doca lgnorantta. Parael cu-sano,
condeneexplícitamentelo qu€ Dios (sic) conticnecomplicadamanlc
(comprimidamentQ'.OEo ar¡torquc desanollacst'econceploes Plinio etr
s! Historio Natural sosténicndoque:"El m\¡ndo. esde cretr que seaun¡
ni quejanás sepodrácorrompcr" 2J
d€idadetema,inmcns4inengendrada,
Vemosqucyá cn estetcxto el poderde Dios seconfundecon el dc la natu_
¡aleza.Sc la muest¡acomoun apoderadoo mayordomode I¡ divinidad A
este ¡espccloapuntamosuna reflexión dclAméricoC¡sfio: "sólo en una
épocacuyosinteresesintelectualescsiabandomin¡dospor cl interésdc co_
iocer el MUNDO, pudo el neoplatonismovcriñcar por completocsegiro
háciacl naturalisrno".26
Parael neoplatonismo,Dios cra lo que no cra cl mundo Se podia
llegar a sr¡conocimientosólocn un accfcamientomístico,no mcio¡al Poco
a poco, el conceptode Ia infinin¡d deDios seva ¡cñriendo al mundoy a l¡
derivadad€la divinidad'Sólou¡ mtmdo
ü¡uateza comorcalidadsecundaria
infinito es cr€acióndigna dc ulr Dios infmito. Sólo en un rnundoinfinito
de Dios ye el mundo
pueileacnrarun Dios infinilozTy lor su dependencia
finito or¡ concebidocomo divino.
En €l desarrolloda catt ide¡, o¡ divino cl muúdo cr vidud dG$¡
i.ato & C.Mte'
24
Am&ico C.¡to. ft?¿s¿D
26
27
Arñ&ico C¡¡to. qP. c¡r', P. l0O.
92
o2. ci',9'lOO'
Fopi¡ inñrih¡4 $¡. cr rcmcjante a la infmitud divina. F'ilósofos como NicolÁs dc Cus¡, Mariilio Ficino y Pico de la Mirándol¿ intentan conciliar las
doctrines ¡ristotélica!, los dogmas y las ideas platónicas en la uniclad de la
rcligión natural. I¡ adopción,por pale de éstos,de las idcas dc Plotino
¡obre cl o.igcn divino dcl alma los conducea adnitir Lainnrancnciade Io
divino en el hombre y en el Universo,y la realidaddc un moviniento de
conv€rsiónpor cl cual todo tienclea volver a su principio: lo uno etemo y
absoluto.2S
En autorcscomo Fem¡ndo de Rojas,Carcilasode la Vegao Miguel
tonrandocoDrofundc Cervanlcs,lanaturalezacs concebiday representada
d@€nto la inlerpretaciónanterior Los filósofos de tos siglos XV y XVI
realizangrand€sesfuerzos por situarlos valoressuperioresde la vida en el
dcvenir natu¡al.Así, sc susrituyela visió¡ medievalde la trascendenc
¡apor
le inmancncia.Lo divino no rasciendedel mundo ni de la humanidadsino
que es inmanente a ellos.
El naturalismoinmanentisrade Marcilio F'icinoy Pico de la Mirán,
dola culmin4 en BemardinoTelesio,maestrode Campaneua.Telesiopareco haber inlluido en algunasideasacogidaspor Cervantes.Po¡ejcmplo, en
la moral natu¡alis6 de CcrvaDtesse cncucntrananalogiascon las ideasde
Telesio: dcspreciar esta vida, las fuerzas y los bienes de la nahrralcza, aparta$e, sobr€ todo de la naturaleza, seria dar muestras no sólo dc inrpiedad e
inculn¡r¡, sino do sandez y l(rcura...29
Lá idea de nat\¡ralea aparece en las obras de Cervantes en diversas
forÍras. En el prólogo a El Suiote l. s. refiere a la naturaleza de la manera
'No
sigt¡icn¡e:
he podidoyo conlravenirel orden dc natur¡lcz¡, qüe en ella
cada cosa engendmsu semcjante".loEn otm pa¡te del Gxto apunta: "la
eDcinadá b€llotas,el pero, pe¡as,la parra,uvas, y cl honrado,honra, sin
poder hacel otra cosa.II Vemoscomo en esteejemplo el determin ismo biológico se traspasaál mundo morai. La educacióno el rango social diñcilmcntc podrán cambiar los rasgos impresos sobre el hombre: "los que nacen
dc padreshumildes,si no los ayuda demasiadoel cielo ellos por si solos
ftocasvcc€s se levantan".l2 De este modo, el nacinicnlo y la condición
hc¡edadaconstituyenuna verdaderanaturaiezaque muy diñcilmcntc podrá
¡ompelsc, Por otm parte, los €fectos dc la virtud natural son tan poderosos
2a
29
30
,l
t
^. Cútrc, ap dtt, p. I 03.
t, O'¡:,,or¿L Próloso
Cdú¡6.
C¡stro, ¿? .i¡., p. 104.
Cdúr-,.n^méri.o
Cwút6,
¡á¡d.u. p. l0O.
93
que no puedenexcnsars€,como se muestiaen la Fueaa de l¿ sangre,It
gítatti a, La españoloíngl¿s¿de Cervantes.ll
En el capitulo sextode t/ pe samientode Cerl'a¡ter, Américo Cas_
"La na$raleza,mayordomode Dios,
tro sintctizasu docúinanaturalista:
poniendo
ellos
virtüdeso defectosqr¡eimPrimen
seres,
en
ha formadolos
y
d€ su caráctet.
en cadaindividuobuellasimbonables de!€rminadoras
a si mismoy no intenlarrompersusinonah¡ral,
c¡da uno hadeconocerse
que se establ€cen
entle las
su inmanmtefinalidad".laEn las r€laciones
guiados
fundainvmcible,
personas,Ios seresafinessealracncon energia
de
mentalmentepor el amor Hay, ademásde lo dicho, otro aspecto eslo
En el cscritorsevillanah¡ralismoqu€operaen los escritor€srenacentistas.
de
Er¿smodeRotterüm
forfÍa
de
imitáción
como
una
noMal lam, apaecen
cuyasideasadnúiecon precaucióne¡ su obra¡ilorofo wlgar.
LA EDAD DE ORO
Er esle conceptode natumlezadivina quc to forjando el Renaci_
miento s€ insertael temade la edadde oro, quetan cáro fue paralos escri_
unoquemrra
toresdela época.Estctópicosebifurcaendosmovimientos:
y perfecto,lo queya habiasidotratadopor eshaciaun pasadoidealizado
Virgilio,Ovidio.En la obra
comoIlesiodo,Aralo,
critoresdela antigüedad,
aparcce
en
¿/
estadirección
ce¡vantina,
o.riote I, muy clar¿meÍteen el
discursodela €dadde oro,y enEl trato¿e.Atgel.
La otradirccciónmira hacia el presentc,dandovalor a las manifost¡cionesque pertenezcana csanaturalezapura A travésde estacorrientes€
idealizaa los niñosy susjucgos;al pueblo,susdichosy cantospopulares;
por los vicjosde la civilización.Seenfatüala
al salvajeno contáminado
alabanzadela vida sencilladela aldeaendesmedrodela vida colesana El
tópico del B€atur1¡letiencestesentidoenla pocsíaienacentistaenautores
comoFray Luis deLeón("Oda a la Vida retirada")y Luis deGóngoraen la
"Soledad"I . Poro¡¡apartc,Don Quijotedicca Sanchodormido:"Ob, |u
bienaventuradosobrecuantosviven sobrela hazde la ticrra, puessin tener
Otroautor'Fray
espí¡itu"-15
duermes
consosegado
envidiani serenvidiado
víllano del Da'
El
naturalisño
en
reflcja
este
místico
Antonio de Cuevara
33
t4
35
94
Ccryantes..¡¿,¡¡l.' P llo.
Cer¡nr€s. o Américo Cet o,op. .it., p. |15.
t
R€spccio dcl géncro paltoril, podcmos obscwar qu€ sc efechia tma
idealizacióndel universobucólico,tanto en !a poesíade las églogas,como
en la novelapastoril.Alli, el mundo prese¡tado,el paisajey los personajes
se situancn un cspaciopertectollenode bellezay armonía,eDr¡nsitio fuera
del ticmpo y dcl espaciogcográficoreal Estaes la perspecfivaanísticaque
sc despliegaen l^ D¡an¿ de Jorge de Montcnrayory en Lu Golüteo de
Cervantcs.Par¡ Don Miguel, el tenrapastorilticnc una inrportanciaideológica y estélicaesencral
'
Los autores renacentistas refucrzan )a importancia de este cspiritu
natural subrayandoel valor de la sáb¡duía dcl pueblo,del habla,los rcfranesy cancionesfolklóricasy Fnpulares,aspeciosque ya habíadcslacadoel
humanistaErasmodc Ro(crdamen los,-1./dg¿,nrostrandola relevanciade
la sabiduríanatural.
En España. Mal Lara difunde Ia doctrina erasmisra en su obra ¡jlosnÍa talgar ei \a ro que Cervantcs otorga un espacio de privilegio á los
dicbos y refranespopularesa travésde Sancho,destacandoel buen juicio
naturalde óste.Resultade alli que csranovcla seaun monuDentofolklórico, adenás de sus otros conocidosy abundantesnréritos.tn el rcfrán se
buscala expresiónde la sabiduriainmanentedel scr humano.Por estamisma razón,se conced€valora los romancesque cantael vulgo, ya que,tanto
la poesiapopularcomo cl romanceroson una expresióndirectadel fondo
misteriosode lo humano.
Otro español. Juan de Val dés e¡er Diálogo de lo lergr¿ alaba Ia qt¡e
maman con la lechc los niños, para referirsea la imponanciade lá lengua
matema- Lo mismo hace Fray Luis de León en ¿¿r nombres d¿ Crísto. Por
su parte, Cervantesm ¿'l O/i.r/¿ expone€ste criterio co¡ claridad..."El
grandellonlero no csc|ib¡óen Latín, porqüccra Criego, ni Viryilio no escribió en GriegoporquccraLatino. Enresolucióntodoslos poetasantiguos
escribicronen la lenguaquc mamaroncon la lechey no luc¡on a buscarlas
extranjerasparadeclararIa altezad€ susconceptos".l6
Hay, además,otra nociónqueserelacionacon el conccprode lanatu,
ral vinud d€l hombre,comocsla de la.iusticia. De m¡evoCc¡vanrcs,cn este
a lajusticia esta,
funto, oponelajusticia místicamentenatuml,espontánea,
tuida. En la avenruradc RoqueGuinan. esrepeEonajc quc cs una especie de bandolero-- esiableceen el territoriode su dominio su propia lcgalidad. Repartelas gananciascntrc suscompañeroscon tanralcSal¡dady pru-
36
Ccdanles, en Amsico
Cas¡ro, ¿p .t., p l14
95
t
dcncü 9¡c Dop.3ó ü pu¡to ¡i d.ñrr¡dó ü¡d¡ dc L¡Jurticia distributivrlf
Est scntidonsturel ¿lccquidrd s. hac! psrticulsrmcntcGvidcnlo€lr
1!! Benlcnciasquc dici¡ Ssncho Prnza como gobcmador dc l¡ Insült
Ba¡ataria.El clogio dc la justicia scncilla,sujcta al bucd sentidocomúl
evidericiauna crltic¡ acrea la justicia oficial dc la época,tlastan@cont ¡dictoria y pocoacomodadaa la rázón.Cc¡vantcs,en los casosen quc intci_
ücnen hechosdejusticia, contrastala nocióndeun mundouniveNale idcal
cDqu€ espensableunajusticia pura,con la concretarcalidad,en la que las
contradiccionesalelá vida h¡cenquelajusticia d€veng4de[iasiadasv€oot,
r¡¡ltrecha y distorsionada.
CONCLUSIONES
Hemosi¡tentado evideiciar de qué modo el coojunto alelas ideas
Daopl¡tóoicas,conocid¡sa travésdeLeónHebrcoy Baltása¡deCastiglionc,
cr¡o¡€ntr¡nampliaacogidacri Españ8,enpa¡tc,por l¡ inclinacióndel esPfrih¡ española lo divino y a lo teológicoy por la o¡ientaciónpsicológica&
Españaen escmomentohistórico.La inclinacióna las ideasde Platónno
significó dcspcganede la visión tomistacrislian4 basadaprincipalrt€Dta
cn las ideasdc Aristóteles,pues,pa¡a el hombrc del siglo XVI, la tcofla
reoplatónicadcl amor y d€l dm4 es la solucióna la oposiciónmedicv¡l
cnEe el amor divino purificadory cl amortcrre¡o, puestoque a travé! dcl
arnor,cl hornbrcseclevaa lasidearctorn¡sy al PrincipioUnivcrsal quc c.,
Dios.
h adaptaciónde las conccpcioncsneoplatónicasa las ideascristi¡o¡s es una camcterísticaalelRenacimientoespañoly deja üna proñrnda
huclla en el artc y cspccialmente,cn la literatura.Los autorcsde Ia époc¡
qüe cultivan los génerosnarrativo,ll¡ico y dramático,asumenla visión dc
Ia bellezaten€nalbumanacomounahuellade la Divina Hermosuray conciben Ia bellezafemeninacomoun esp€jode Ia hermosr¡rasobreMtü¡al.
Por otra pane,la valo¡aciónde Ia naturalezacomoprincipio autónomo e inmanmtehaccqu€el poderde Dios 3cconfundacon cl de la natur¡_
lez¡. Por eslarazón,sccstiri¡ y sc digniñcetodo lo natü¡al,tantocr cl arto
como €n el plano moral y en lr concepciónde lá justici¡. Estaconoepción
crtÁprcac¡rocoúo 6losofi¡ del pucbloerpañoldel siglo XVI y €svisiblc,
37
9ó
Misucl & C.rv.ri.3. El Quüot \1. Crylh'to $. ClrEulo d¿ Loctq.. Moliu
d. R.y. B¡¡c¿lon¡, 1 5. pp ?85-79ó.
l¡¡nbi¿¡r, cr lor lcxroo orudito!, cn 16 libroa cicntiñcot y c¡ h lllorolt¡
popul¡r d. l¡ qu¿lor hurnrnirt t .prcndcn lóocionc!da ¡abidurt¡ intn¡ncrltc, l¡ quo dcsdcsi.mprc cslá pÉ¡cntc cn cl entendimi€ntoy en cl cor¿zón
hunano. El Renacirnicnto,cr¡yr pr€ocupsciónfundámcntales la d€ corbcar el mundo,pudorcalizú estcgiro hacir ol ¡¡tuúlilmo y ¡brir la¡ p'-ren¡t
¡ la edsd rrodcmr y ! unÁnucv! fofma dc pcn3rmicntoy dc vida par¡ la
hum¡nid¡d.
Uñiee¡sidadle lns 'lndes. fenezuelo
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BURI(E, Pctc¡(l 9E). I os avatoretd¿Bl Cotresarn:I'¿cturü e Interprctocíonestle uno de lot líbrot m¿s í lluyentes del Renac¡ñieñro.
Gedis¡: B¿rcelon¡.
CASAIDUERO, JoaqüÍrr(1973).Estudiosde lít.roturo españolo.b bt cólico, La pastor y el on¿l. C¡ed6: Madrid. (pp. 90-95).
CASTICLIONE, Bsld¡ssarc.(1994).El CorEsado.EdicióndeMario Pozi;
Traducción
de JuanBoscán.Madrid.
CASTRO,Am¿rico ( I 972).El peLtamientode Cervort¿r.Noguer:B.úcc-
CERVANTES,M. de ( I 965).El Quíjotel. hólogo. Círculo del€ctorcat-{.
Ba¡c€loú.
DE LA VEGA" Iics G¡rcil¡lo (19t5). Con.ntaríat R.al¿t. Edito¡ial
Ayacuoho,Carac¡s.
HAVERBECK, En{h (1975). "El Torn¿Mitológioo er l¡5 Comedi¡¡ do
Ctl&rón" . Es¡udiosFílo¡ógicr! No6. Univcúidsd Au3ral dc Cbilo,
V¡ldivit.
n
T
HEBREO, León (V0 Dülogos de amor Editorial EspasaCalpe-Buer¡os
PFANDL, Ludwig (1952).Histor¡a de la literaturo nacional españolaen
lo Edad¿e Oro. Editotial Gustavocili, Barcclona.
ROUGEMONT,Denisde (198)).El anor y O!:¡:¡il¿¿¡¿.
EditorialKairos.
ROZAS,JuanManuel(1983)."Siglodc Oro,Historiay Mito" enllr-rto¡¡¿
y Crhícu deIa Literanro Erp¿ñol¿de l'ranciscoRico. Editorial Crí(pp.64-68).
tica:Barcelona
VEGA, Lope de ( I 977). Fuenteovejuna.EditorialAguil¡r, México.
98
ALPIIA l.¡' 17- 2001
LA ELIPSIS EN LA ESTRUCTURAINICIO DE TURNO f,N LA
ENTREVISTA
SEMIFORMAL,I
Moña TercsoPoblete
I. INTRODUCCION
Estetrabajoseenr¡rarcacn el áreadc los estudioslingüísticodescrip
tivo6 dcl discursoy atiendeal fenómenoalcla elipsiscomo uno de los rccD¡soamás fiecuenlcsd6cohesiónenla intcraccióncomunicativa.Su objetivo cs idcntiñcary clasificarlas ocurrcnciasdeéplicas elhticas cohesivas
cn un tipo deinterac.ión comunicativa,la €ntrcvista,al inicio de los tumog
dalos entrevistados,
con el prop&ito ded€scribirla contribucióndeéstass
l¡ cohere¡ciade los lextosoúl€s y al desárollo de la interacción.Asimismo, atendercmosa Iasvariacionescondicionadaspor la edady sexode los
entrcvislados.
En primcr lugdr,¡cotárcmosalgunosasp€ctosteóricossobrcla ¡ratctis coo cl p¡opósitode orientar nuestroanálisis.
l.l. L. cob€s¡ónEl émino cohosiónaparecccon &ecuencircn loccsü¡dio3lingifsticos
pcro no siemprees €ntendidode 1ámismarlanera. A partir de Halliday y
Hasán(1976),el términoserefierea relacioncs
€xtraoracionales:
la cohcsión 03ünarelaciónsemánticaqueseestableceentreelementosde un texto
y constituyeuno de los factoresquetieneen cuenlael hablanteenfrentado
con una sucesiónde olacionesparadecidir si se tratade ¡rn texlo o de uü
colecciónaccidental.Esto consti¡.¡yóun cambiocon respectoa la noción
dgcohesiónque manejabaebest¿3qüel
momentolingúistascomoHjelmslev
quic0971), Robins(1971),Lyons(1968),Haas(1956),lor ciraratgunos,
p.Ki¡lo ¡t l Proy.cb 3-20O¡ló d. L Dn6cci¡t¡ d6 l¡v.di¡úió.
Rat¡d6
..mü. & l¡ Uútv.rürd Aurtnl d. Cbil..
y D.,
99
'dependencia"e "interdepcndencii' de
nessereferíana la cohesióncomo
2
enunaonción e. Incluso.entrcdospalabmso morfem¿s
elementos
comoel primcrode
y Dressler( l98l ) ven la cohesión
Beaugrande
ésle
texlo,
entendido
dc
lodo
o normasdeaceplabilidad
lossieteprincipios
tiene
PaÉestosautoresla cohesión
comunicativo.
comoun acontecimiento
del texto superfilos componentes
se
conectan
como
quc ver con la maner¡
Todo
aquelloque
ven
que
o
sc
escritas.
cial, es decir, las palab¡¿s seoyen
un
contribuyaa marcar lls relacio¡€sentre ¡oscomponentesde texto' h¡si¡o, también'a
cier¡dorefcrcnciano sólo a las ¡elacionesintraorácional€s
o reducir
para
usar,
modificar
lengua
que
la
de
dispone
los procedimientos
y Tusón
Calsamiglia
esmrcturaso patrones,caeen la noción de cohcsión
( I 999), scñalanquela cohesiónconstituyeunade las masimportanlesnra'
visiblesy
apalirde elementos
identificable
la coherenci¡,
nifestacionesde
y
como
funciona
del
texto
¡nateriales-La cohesiónsedaenel ordeninterior
u¡l conjuntode mlacesintratextualesparaeslablecerlas relacioness€nrán_
ticas de €ste.
A la cohesiónde un texla contf:.bnyút'.la rcíterac¡ó,¡,repetición(to¿dP¿¡¿y'¿sir,la rwtituci'ón' y la
tál o parcial) de elementoso estrüct\¡r¿s,
¿¡¡pris; ademásde una serie de recursospara establecd relacionesentre
universotextual'talescomo
enun<htemrinado
o si¡.¡acioncs
acontecimientos
los tiemposverbales,el aspectoy los narcalJoresu opelodores.liscursi|os,
tafunción inforlnotivay et ordende losrcnstituyentcs(Casado'1993:l8)'
En los texto6omles,/a ¿rt¿ndció, revisteu¡a importanciadecisivapa¡ala
cobesióntextüal (Beaugrandoy Dressler,1981:49).3De la naturalczade
estosprocedimientossedesprendequela cohesiónno sólo debeentmderse
como unanoción semántica,sino quetambiénsintácticay PragmáticaSerrántica,puesioquesercfierea la relacióndesiSnificados€nfo enunciados
y secuenciasde enunciadosen los textosoralesy escrilos,quehaceque la
interpretaciónde uno dependadel otro anlerior (relación anafórica),y a
vccasDosterior(rel¿cióncatafórica).Los procedimientospor los cualesse
En €sle se¡lidó habl¡ LloN ( 1968:?02) dé l¡ @tdión i¡t€Ú de l¡ palabrq .a;
deúda como comb¡naión de morf€ú.
al respecio Gili G.y¡ ( l96l : I30_l I | ), p¡onqo d¿ l'b6 dtudios .oh€siv6 d'l 'st6'Pcro d€iedo ¡ uB lado l¡s cncús¡{ci6
€miivas, clüo es que la
ñol. señala:
c¿de¡ci¡s d€ óíloso in¡€Mlo, o las ¡Srupacio@s EPeri.t¿s de un misño lipo d'
e¡romc,on enü. ormroneqdisrtrhs. PueJtr seiElat un, rel{¡ór de semejana ode
co Est€ dtre elles.auqne ro lleva orro sis¡o Sram¡licálqw €xpresedicharela_
'
T¡nro den¡ro de la oÉc¡ó¡ como füea de eua, l¡ turcha de las cü^¡s dc
c'ón
es .l sigro nÁs consthle d€ lás reteiorer si¡r&ric¡s"
oróúdó¡
.2
l
100
cst¡blecen€stdsrelacionoseüt¡e enunciadosson sin!ácticos- Aderiás, ¡¡
cohesiónes pragmática,puestoque en la elecciónde Ios procedimientos
la intenciónde loshablantes
estáinvolucrada
o tiposdeenlaces
cohesivos
estaúltimacondiciónIa quemotiv¡ esteestudio.Así,I¡s
Es,precisamonte,
repeticion€stotalesy parcialesde elementoso estructuasobedecenprinci
palmenteal d€seode los hablantesde enfatizary desambigiiaraspectosdel
Los
contenidode su entregainfonnativa(Ferer y Sá¡chez,1996;31-38).
o
procedirnie¡úosde sustituciónaportánla visión del hablante creadordel
t€xto, puesto que los elemenlossustitutos revclan la subjetividad y la
modolización(Calsamigliay Tusón,199:233).
I.2. L¡ el¡ps¡..
Elbsis es l¡ oni¡iitn dc clcm.otoc lingubtfuG 6t¡l¡chüalrncnte ¡acesa¡iosquesepr6uponen ¡ polir de entidadesque sehallan presentescn
cl contextodiscu$ivo. Si la intcrpretaciónde un enu¡ci¡do se inñere de l¡
sih¡ációncxtratextual,la elipsiss€rl¡ exofóricay no cohesiva,comosedes_
pr€ndede los sigsientesejemplos(FeÍer y Sá¡chez1996:52):
- ¿Qü¿lleva hoy?
- Lo desiempft.
- ¿Unkilo?
-st
Aqul a¡ribNp.nicipaútesalu<ler\sin nombrar,a la unidad¡eferenci¡l
poa, a un tipo depany enla cantid¡dqueambosconoc¿ri;por consiguienta,
l¡ presuposiciónFoviene de Ia situaciónextralingüstica.
El siguieúteej€mplo constituyeun casode elipsis t€xtual, ya que
cu€ntacon cl contcxlo lingüísticoparareponerlas oriisiones
- Un grupo ile alumnoshbo la monogrofo sobreShakespeare.
Otto,
sobreCemanes.
'
En estecaso,oflo ñ¡ncionacomosustituto&' ungtpo de alumnos'
y seelide la forÍia verbal'iizo' y la frasenomit l'la moñoglalío , prcsei'
tes en el tax¡o.Es d€cir,se insertasólo la informacióncontrastivanuev¡.
La elipsishacenecesa¡iala presuposició¡en la estruch¡raaleltexto.
El hablanteda por sentadoque el oyent¡ puedereponerel elementono
quela presuposición
conllevaunarelación
dicho,de lo cual sedesprende
entre los participaÍsocial-cultural
del
contexto
estrechade conocimi€nto
l0l
comunic¡tivadelos interlocutorB.
tesy q¡c ti€rio$¡e ver conlo comp€tencia
Al rqspectoFenery Sáncheztanza señalan:"En la interpretacióndel mensaje cuentamucho l¡ comp€t.nciacomunicativa¿lelque lo recib€,quien
hfiere lo que no se ha expresadoa partir dc lo expllcilo en onunciados
asl,la cobererciaalelo queescucha"(l99ó:5I )anterioresy va construy€ndo,
13. La ellprfue¡ l¡ ¡nter¡cclóúcomutr¡c¡t¡v¡.
Nuestro interésse ce¡trará en l¡ elipsis textualy, dentro de ell4 l,¡
q¡e ocu¡Te€ri l¡ estn¡ctur¿inicio-tespuestao inicio de tumo. El inicio del
u.!modeun habl¡ntey la raspuest¡de ül oycnteconstih¡yenlo que Sh¡bbs
(1987:l3l) denomina'l¡unidadinteractiva
minims',la qr¡e defmecomo
secucnciasde clasesY eliPsis.
Medercs( I 9t8) revisalas contribucion€salcot¡osautoresal análisis
de la clipsis en el diálogo.Una deéstasesaquéllapropuestapor Halliday y
Hasan(1976),paraquiene! Ia r¿plic¿('rejoinder') €s lodo enunciadoque
sigue¡ o$o enmciadoemitidopor un h¡blantediferentey queestár€lacioDadooohesivamentecon é1.Si est¡ réplica sigt¡ea una preguntala llar¡ran
conzstltción ('respoise'), la cual puedeserdi¡ectdtor¿¡si respondea preguntasinterrogativ¿saholutas (aquell¿spregunlasque€speranun si o uú
No'),o direcu porcial si siguea unapreguniaque solicita info¡maciónes_
Wclñ. (At ¿Quün cog¡óel paraguas?B: úton). Ambostipos de preguntas puedentambiénrecibir ulra contesiación¡rd¡recra Esta última puede
lomar I¡ for¡n¡ deconet torio (No s¿,no creo)i rechazo(A: ¿Dóndeestáel
ventiladoll B: En tnicltorto,t¡o);o deinfonnaciór fi? leme taria(A: ¿?uedesEsolver erteiercglifrco'l B'.Si me¿lascincontir!¡tor). Por ofa pafte,la
r¿p¡ic¿que siguea una aserciónpuede¡omarla folln^ de consenlimientoo
contradicción(A: lta a llover mañanaB:Sí| De ningunamanera):,o répli'
ca inquiridora (A: Mañonahobrá buentiemPo.B" ¿Cómolo sabes?/¿Está,ssegaro?/ ¿fu crees?l.Si la replicasiSr¡ea una orderl pueahtoñar la
fotrlJ & wt cor8enümiento(A: No grites de esemodoB: De ocaetdo);
úegotíva(A: Déjañe tu cocheBt No,¿leningiln t¡odo); o t¿mbiénde u¡a
r¿pti@ inqubidoru (N Hablo con el gercnteB. ifaro qué'l).
Otr¿dela¡ propuests revisadapor Mederos( I 988)esla de Qui¡k ¿,
¿, (1979). P¡r¡ estos¡utoresla eliPsisen el diálogose da bajo tres condlcioi.¡es:repetició 4trena (A: ¿NoIo hosoído2B: lvo; A: ¿r¿yl¡r?B: St; o
prc¡al (At ¡Sedivierte nrcho? B: Mucho; A'.¿Quiercsgaseosa'lBt Go'
seosa,sr: erpansión,dondeel segundohablanieag¡€gaalgoa lo dicbopor
el primero. Estasituaciónpuededatsepor (a): complementoadverbial(A:
(A: ¿ü¿
LVoisa echarle lospot os| B'. Al ananecer); b) tn modificador
tw
comprústeel botede esencial B: ¡J,l nás coml); (c) cláusulaprincipal (A:
¿!,oshabránsorprendido?B: ¡y'oc/eo); expresiónp$ritiva (A, ¿Ha votado
todo el carso'! Bt El noventapor cíento); reemplazo,cuandoel scgundo
nuevoIo dichopor el primero.Esto
conalg¡n elemento
hablántesüsti¡uye
en fespuestas
a pregunlasparsucede,segúnestos¡utofes,prcferentemente
(aquéllas
y
que
pide¡
información
cspecífica),
en
la
respr¡esta
apareciales
(A. ¡ú¿r¿intenogativa
ce un elementoqueocupael lugiardela expresión
bía nada.Pedona. ¿Cuóndoha caídoenfermo'lB: Anoche).
2. I-A MUESTRAY PROCEDIMIENTOS
2,1.L. muertr¡.
seisentrevistas
a tresvrrones) nesmujeres
lá muestfacomprende
del estrátoalto represcntaÍtesde trcs grr¡posctarios(gcncraciónI, esnr2, profesionales
diantesde ens€ianzamediade ló y l7 años;generación
jubilados
y
40
y
47
genemción
afros;
3,
de 79 años),
universitariosde
dehablantesdela ciudaddc Valextractadasdeu¡a muestrarep¡esentativa
divia. Las entrcvistas,deunaduraciónaproximadad€30 minutoscadauna,
se rcalizaronen el hogardel informantey versáronsobretemasde indivi
dualizaciónpersonal,tmbajo,gr¡stos,actividadese interesesdel entreüst¡do, dentrodeun arnbientegratodeintercambioconversacional(Cepeda,G.
e¡a/. 1988:56-66).
2.¿ Procedimiento¡.
En primer lugar se idenliñcó el tipo de F€guntasy/o asercionesdcl
que provocabanpor p¿rtede
entrevistado¡,así como el tipo de respuestas
selomaronencuenta
los e¡trevistados.Pa¡ala clasificacióndelasrespuestas,
yÉplicaselipticasal iniciodel¡rmo delmfevistasólolascontestaciones
la contribución
del recurdo. Luego,seprocedióal análisisparaestablecer
so cohesivo m la cohercnciatextual y en la dinámica de la intcracción
comunicativa.Finalmente,se cruzaro¡ los datoscon la variable edady el
paradescubrirla existencia
o no existencia
devasexode los informan¡es
riacioDes,
l,os res{¡ltadosfueronsometidosá un análisisestadlsticode Décima
Z paraestablecer
la relevancia
de los mismos.
de Proporciones
'|.
ANALTSTS
Pudiúos idcntificar dos tipos de interve¡cio¡es de los enhevistado(ejemplificadas
y áserc¡ones
másadelante
en3.1,3.2y 3.3).
rcs:preguntas
r03
T
I¡s p¡cSuntasresult¡ronser dc tres clas€s:(a) p¡eguntasabsolutaso poL¡res, is decir, aquéllasque esperanun Sí o un Nú de patte del entrevistado
(PI); (b) pregunlasparcialeslas cuales¡equierendel entrevistadouna informaciónespeclfica(PE); y, (c) plcguntastotalesde repericióny/o reemplazo(PTR),dcnominaciónquele dimosa aquéllasprcguntasqucrePetlan
exactamentela respücstadel enücvistadoo la südruian con al8ú¡ elemen_
to nuovo,páradem$dar de esleúltimo la conñrmacióndc su respuest¡.
Se encontraro¡dos tipos de asocioncs:(a) aquéllasque demand¡n
rm acción informativa de parte del entrevist do (SA); y (b), las del tipo
comentariosevah¡¡tivosrespectodela inform¡ción queentregael ent¡ovis_
t¡ldo(¡Q1t¿tindo! ¡Qu¿irt¿r"r¿rl¿!); o simplerü€nteexprcsiones(/4, c,orD,¿y?),que sólo tier¡enpor objetoanimáral entrevistadoa s€guirhablan-
& (cE).
y
En la muestraseregistraronlos siguienlcstipos de contestiaciones
dicontestaciones
absolulas
o polaresSmeraron
réplicas:(a) laspregunlás
por
pafe
(CDTi)
dcl
N¿
rcctsstotalg dc aceptaciónSi fCDTa)o rcch¡zo
entrevist¡do; (b) las p¡eguntaspota¡estatrbién originaroncoritestacione6
indirectas(CI), dondeel inierloculorreconocela pteguntapero,enlugar de
contestardirect¿mentecon un Sí o un ¡{o, da informaciónsuplement¡ria
(CIs), o comentala pregunta(CIc), o ¡o da la inform¡ción que sc le ba
mlicitado, es decir, rechazal¡ pregunt¡(CIr); (c) las prcgu¡tat dc repetid€l tipo re_
ción y/o re€mplazodel entrevistadorgene¡aroncontestaciones
que
el e¡trevistado
petición tot¡l o sustituciónde l¡ pregünt¡(CRP),con lo
real¡nna su contgstaciórianterior; (d) las preguntasparcialessolicitando
i¡fomiac¡ón especlfic¡ ge@ralm€ntefueronrespondidascon conleslacion€s direlt¡s parciales(CDP), las cualessólo eDtreganla informaciónnue_
indi¡ectasdelos tiposya indicados;(c)
va, perotambiénconcontesiaciones
las asercionesde los o[trevistadoresfuemn acogi¿lasen su totalidad co¡¡
Éplicas de ac€ptación(RC), por partede los entrevisi¡dos.
3.1 Cortst¡clo¡¡ei dircct¡s tot¡l€s, de r.p.thló¡ da l¡ prcglnt¡ y P¡rcl¡lct.
(a).Totales.
El análisisindica que l.s i¡terog¡tiv8 .bsolui¡s o pol¡res (ff),
di
geneúlmenteinducenal entrevistadoa respondercon cont€stacio¡res
(CDTa)y (CDTn)rcspectivamente:
o rechazo
rectastotalesdeaceptación
(l) - ¿lJstedestienenalgunaerñpleodadotléstico? PT
- sí
104
cDTa
(2) -¿jta tenidoalgún accidentel
- No/ a ni Dioslo quiera.
PT
CDTn
(3) - ¿TeacarÍeoalgtin problemaser el tcrcem?
PT
CDTn
En ( I ), la j ovende gencración
I , responde
conunacontcstac
ión directatotaldeaceptacióna
la pregunta
delentrevistador
Asimismo,en(2)la
ds¡nade terccraedad,generación
3, responde
conunacontestación
directa
lotal de negacióno rechazoa la pregüntasobreaccidenles,dondeel N¿ dc
polaridadesli refor¿ado
por Ia expresión
elipticani Diosto quíera,laa)al
refuerz¡ la cohesió¡establecidaen la respuestádirccta.Lascontestaciones
ya queprcsuponen
direttasen (l) y (2) so¡ cohesivas
la comprensión
del
precedentes,
contenidotextualdelos dosenunciados
en cstecaso,las preguntas.En(3),No.rco esunaconlestación
di¡ecraroraldenegación
puesto
queincluyela polaridadqueseda¡íaal responder
conunri o unnocomoen
las a¡teriorespero,además,
rcp¡esenta
la ac¡i¡uddel hablanrcfrentea la
preSlnta.
(b) Repeticióno sustituciónde Ia pregunta.En ocasiones,las contestacionesdireclastotalesdanorigena otrapregunlapor parledel entrevistador, preguntastotalesde repetición(PTR), las que repiten exactamenlela
contestación
del entrevistado
o la sustituyenco¡ algúnelementonucvo,
parademandarde esteúltimo la confirmációnde su rcspuesta,comoen (4).
Aqul una muje¡, gene¡ación3, respond€con ur¡acontest¿cióndirecta total
alprechazo,suficienteparaentenderqueese"no " reiterado,sig¡ificaba que
no habiatenidola oportunidad
dc viajara Alemania.Sinembargo,
el cntrc,
vistador haceunanuevapregunta,
en la quercpilela contestación
de la
entr€vistada
utilizandoun elemcntonuevo¿N¡.¡rca?
quesustiruyeel nren"
sajede la entrevistada.
La iDtención
de estapreguntaes solicitarde esta
í¡ltirna la confimación de su respuestá.I¡ entrevistadarespondecon una
contesiación
deltipo repetición
de la pregunta(CR?),reitcrando
el Nrncd.
(4) - ¿Ha tenidolo oportunídadde viajor a Alemania?PT
- No/ no/ no/ no/ no.
CDTn
- Nunca,nunca,(...)
PTR
CRP
La linea oblicu¡s indicú 16 paB¡s del mlrevist do. l¡3 cuatesen muohGscdsos
tuercnco¡sidendasg¡liasp¡B de¡emind el limitede lo qDe$ identificócomo
r05
f
El entrevist¡dortambiénpuedehaccrsu pregDntarEpitiendoen for_
r¡a total la contestacióndel entrevisiado,comoes el casodel siguienteexfacto de la e¡rtrevistaal joven dela generaciónI , dondeesteúltimo responde preguntasrelacionadascon el colcgioy st¡sprofesores
(5) - ¿Ho inluido eslapersonopam que o t¡ te gustemeúos
PT
el ñrno?
- si
- ¿Sí?
- si
cDT¡
PR
cRP
La cohesiónpor clipsis en (5) se d¡ en las mismascondicionesquc
cÍ el extmctoanterior,sólo queno hay reemplazosino rcpetición.E¡ (4) y
en (5) se puedeobservarqr¡ela rciter¿ciónde elerietttosrefuerzala cobesión.
(c) Cortestacionesparciales Las contestacionesdirectasparrialos
(CDP) son generalmenteinducidaspor preguntasque solicitan infornra_
ción especifica(PE), y surgendel deseodel entrevistadode contestaren
forma dircctalo quesele pide,comoseobscrvren los siguientesextractos
a la jovendela galeración'.
de Ia ent¡evista
(6) ' ¿Qlé oporatoseleclrodomhlicostienenen tu cAa?
- Eueno/lavodora/secodoral(.. )
PE
CDP
(7) - ¿Hacecuá to que vivesm (...)?
- Hoce onceaños
PE
CDP
deapoyodiscursi
En (6) la entrevistadausael marcadorpragm.ático
y
vo 8r¿ro paradarsetiempo,seg¡¡idode unapausa luegoda el listado de
apamtosimplicitos en la pre8¡rnta,puestoquelos elementosqueírencion¿r
deIa entrevis_
En (7),lapregunta
caenenelbiperónimoclecfodomésticos.
tieñPo
"cuánlo
corno
tadoraya es elíptica,y Ia entrevistadala interprel^
Estascon_
conla infomaciónsolicitada.
hacequevivesen(...\",y contesta
que
seamás
(CDP)
Ia
interacción
ayudan
a
parciales
directas
icstaciones
dinámica,al evitarla repcticióndelos témrinosqu€seelid€n.
10,6
t
t.
3.2 Cdtt dolrr¡jtdklct
provienendc üna desviaciónde la respuesta
Estascontestaciones
o parabsolutas
y puedcns€rréplicasa preguntas
inteñogativas
espcrada
pued€n
la
dc
un
comentomar
fotma
indirectas
ciales.Estascoritestaciones
(CIs),contestación
inquiridor¿
tario(Clc),un¡ informaciónsuplementaria
(8¡(12).
(CIi), y r€chazo(CIr),comoseobscrvaenlos extractos
(8) - ¿Porquéte gusta.lU7
- No t¿ / Porquero sé (...)
PE
CIc
(9\ - ¿Qú te gustaríahacercüa¡do solgat del crrleglo?
- Estudiar veEríúaria.
- ¿No hay ningunaotra carteroPor lo c'uolni sientas
algunoofnidad?
- Me gustamuchola músíca.
PE
CDP
PE
C:lc
Dandoinformaciónsobrelos progfamasde televisiónquele agr¡d¡_
bon, eljoven de la gcnelaciónI habiaseñalado,en el tümo anteriot que le
gustabael persoMje televisivoAlf, lo que origina Ia pregur¡taespecífica
(PE) del enhevist¡doren (8). La r€spuest del joven ha sido categorizada
como contestaciónindirccts del tipo coment¿rio(CIc). Este tipo de respuestarevela,enestecaso,qu€el entrevistadono sabecómoexplicar,o dar
la razónpor la cual le agm¿lseslep€rsonajede televisión.Estaconl,estación
ellptica cs cohesivapuestoqu€ presuponeel texlo de la pregunta,es decir,
No sé,signiñcano sépor quémegust¡All En (9), la conteslációnindirecta
se da en la segundapartedel intercarnbioreferidoal hechode quées Io que
se
hariala joven de gcncraciónl, al salir del Colegio.Est¡ conlestación
considefaindiecta puestoquese le p¡eguntapor una carreray ella respon_
decon un commlario:Megustamuchola música,
(10) - ¿Ustedessiemprehan vivido oquí?
- Desdeque mecasé.
-¿Cuándo
fue eso?
- fo llevo ya cincuenuy un oñosde casada.
- ¿Cóño conocióa s! ñarido?
- Oh,oh,oh.
- LSumorido es osornino?
PT
Lls
PE
CIs
PE
CIr
PT
En (10) la damade terceraedadrespondea lma preguntatotal con
107
una contestaciónindirectaque proveeinformaciónsuplementanqen vcz
del esperados¡lr¡o.Estacon¡est¡cióni¡directa, Desdequeñe casé,ongi'l.u
la siguientepreguntaparci¡l del cntrevistador,¿Cuándofue eso?,doñde
deb€ inferir que s€ le está
al casam¡e¡to.L¡ ent¡evistaala
eso reen.,plaza
solicitandoun¿ fecb¡- Sin €ñba¡go,su contestaci'ñ indi¡ecl^, yo llevo yo
cincuenlaañosde cotodd,presuponebaberetÍendidoIa pregu¡rtay nuevamenteproveeinfoÍnación suplementaria.El e¡trevistador,á su vez, debe
inferir quela entrevistadavive €riesacasadesdehace50 años.La siguie¡te
preguntaespecifica,¿Cór¡oconocióa su morido?,no seco¡testay la entodejaentreverla actituddepocadisposiciónde
¡raciónde lás exclamaciones
la entrevistadaa dar la información sobreel particular EI ent¡evistador
reconoceel rechazoy es por eso que formula la siguientopregunta:¿S¡/
ntarido esosomino?,conel propósitodellevar nuevameútea la entfevista_
da al tem¿de cómobabiaconocidoa su marido,ya queanteriormenteen la
conversaciónla entrevistadahabíaseñaladoqueella eravaldivianapcro él
er¡ de Osoño.
(ll) - ¿QLéoparotoselecbodomésticos
tí@esen i¿ cato?
- Bueno/lavodoro/secodoro/(..)
- ¿Quétipo de lovado t?
- ¿Man:a?
- No,noimporta
- De esasredondas/redondital (..)
PE
CDP
PE
CIi
CDT
CDP
(12\ - ¿ouién crceshl que esel ,ntisinteligenEde la clase? PE
- ¿Tengoqüedar noñbres?
Cli
-
En (ll), repeticiónen parte del extracto(6), sc solicita infonnació¡¡
capocíñcaoriginadaa propósitode la contestacióndirectaparcial(CDP) dé
lajoven de generaciónl. A estasegundapreguntalajoven respondecon lo
queseha denominadocontestaciónindirectainquiridora,la cual eseliptica
puesp¡esuponeel contenidod€ la p¡eguntapcro, al mismotiempo,solicita
al entreüstado¡que le aclarelo quieresignificar con el término/¡Po Este
como que no so
le respondecon una negativaquepudierase¡ intrerpret¿da
lajoven
comienzaa desc¡ibir
debeprcocuparpor la pregunt¡.Sin eñbargo,
la lavadora,con lo qr¡equedaenevidenciala actitudde estaentrcvistádade
laspresatisfaciendo
delier|ladeconversación,
cooperarconla progfcsión
dicho
elect¡odo_
no
sabe
la
marca
de
guntasdel entrcvistador,
aúncuando
méstico,piensaqueal detallarlá formade Ia lavadora€l interlocutorpodrá
108
dcscübü & qué lipo sefat¡ y quedarásatisfecho.En (12), la contest¡ció¡
indirecta¡nquiridoradeljoven es elípticaporquepresuponcla pregünta,
paraaclararsi tienequc dar el nombredcl alumnomásinteligcntede su
cl¡se.
3.3 Répllcas
Iás réplicas,es decir, aquellasintervencionesde los entrevistados
(Medcros,1988:183),
de
sinoquea aserciones
queno sigum a preguntas
ya scaparasolicitarunaaccióninformativa departedel
los entr€vistadores
(SA),
parahacerunaevaluación
respecto
delo queexpresao
e¡trevistado
(CE).
resultaronser de consentimientoo coroboración
ba el entrevistado
lRc) de lasaserciones
delentrev¡stador.
(13't- Mátso ñenosyo meconozcotu nombrc,perc yo quien)
q/e me digas tu nombrecompleto,Si tienesmás de un
S,¡\RC
ñoñbre tatnbi¿nmelo díces.
(14)- ¿Sobrequé es tu trabajo?
-Receptores
se soriales
-Yo/¡ Esoessuper../ sttperinlerwonb ¡ /
-Sí/bie entrctendo/
PE
CDP
RC
La réplicaen (13)revelaquelajovenentendióla solicitudde infora darla informaciónquese le solicita.En (14),el
macióny su disposición
comentarioevaluativodel entrcvist¿do¡estápresüpuestoen su totalidaden
agregasupropiaevadoljovenquien,además,
la réplicadeconsentimiento
cobcsivo.Po¡un lado,la
luación.Esteúltimoextractoresultadoblemente
fuei-zadel Sí det entrevistado¡ por otro, su evalüacióI¡.bien enretenido,
e¡laz¿ncon la aserciónevaluativadel entrevist¡dory con su pregl¡ntaparcial, co¡tribuyendo a la coherenciadel extractode conversación,y a la
progrcsióntemática.
Es¡osextractosdelás entrevistasovidencianla estrecharelaciónque
se produc€entrelos inlerlocutores,quienesvan presuponiendoen pregun_
de lo
y réplicaselipticas,la conrprensión
aserciones
tas,contestaciones,
men_
lingüísticos
la
de
los
elemcntos
dichopor el otro,evitando rcpetición
De estemodo, la elipsisal inicio del tumoseevi'
cionadosanteriormmte.
dcnciacomoun recursocohesivoquecont¡ibuyea la pmgresiónlemática,
entrelos hablantes.
al tiemDoquehacemásdinámicala interacción
109
4, RESULTADOS
Se identifrcaron548 i¡rtewencionesd€l enfevistador divididas e¡
,|45 pregunias(.8 I ) y 103aserciones
(. I 9). Estasintervencionesmotiva¡oú
no elípticas(.24).
414 respuestas
elípticas(.76)y 103r€spueslas
Las rcspuests elípticassedistribuyeronde la siguientemanera:269
directas,totálcao Pdrciales(.65),27 contestaresull¡¡on scrcontestaciones
sustitución
de unapreguntaque solicitabaconcio¡¡esdel tipo repeticióno
indir€ctas(.21).
anterior(.07)y 87 coritestaciones
fi¡maciónde respuesla
Asimismo, las asercionesdel entrevistadororiginaron3l réplicasde con_
sentiñienlo (.07) por partede los enhevistados(Tabla I ).
elípticasal inicio de tumo.
Tabla1. Distribuciónde¡espu€stas
np
Tipos de respucs¡asellpnc¡s
Totales dc aceplációr
l8?
.45
Parciales
82
.20
Repeticütno sustilución
de la p.€gunia
27
.o7
Comontario
42
.10
I¡forfnación
srplemerlaria
l8
.04
Rechazo
I7
.M
Inquirido.a
l0
.02
Consentimi€nto
3l
.01
Total
414
Cootcsa¡cio.€sdircctas
indirectas
Replicas
di¡ectás(.a5) y (.20), que
Las allas proporcionesde contestaciones
vemosen la tabla l, en contrastecon los distintostipos de contestaciones
indirectas(.10),(.04),(.04)y (.02),revclanla buenadisposiciónde los
parapmporcionar
la informaciónquese lessolicita.Las dientrevistados
¡ectastotales,por un lado,resultandegranfuerzacohesivapuesioquepre-
110
suponcntodo €l con&nidolingülstico-scnánticode la pregünt¡,y además,
evitanla rcpetición,contribuaportanla polaridad.Lasdirectasparciales
y realzando
yendoa la dinámicade la interacción
la expresividad
de los
hablaDtes.
Tabl. 2. La variableetariaen la distribuciónde resF¡estaselípticás.
genetactones
Respuestasellpticás
2
n
Totales
Parciales
Contestacioncs Repctición
o
directas
sustitució¡ de
la Dresunta
Comentario
Conlestaciones Infonnación
indirectas
SuDlemmta¡ia
Rech^zo
Réplicas
p
n
o
3
np
23 .46 33 .43 l l
59 .22 t ] . 2 2 6
.45
.09
19 .07 5
26 .tO ll
.06
.t4
3
5
.04
.07
9
t0
6
.03 5
.04 I
.02 I
.06
.01
.06
.09
.04
4
.05
4
6
3
lt
Inouiridora
Consentimientot6
.06
.0t
El cruce de los datoscon la variable generacional(Tabla 2) revela
que las dos generacioncs
másjóvencssonlas qu€ lavorecenlas respuestas
(.22),encontraste
adültamaclipticasdirectasparciales
conla gcncración
yor (0.9).Asimismo,seobs€rvaquelascontestaciones
elipticasindirectas
de las generaciones
más
del tipo comentariotambiénsoncaracteristicas
jóvenes(.10)y (.14),en contraste
generación
(.07).
adultanayor
con la
m cambio,lasróplicascljpticasde consentiEstosúltimosfavorecicmn,
I (.06).
conla generación
2 (.05) y la generación
miento(-I 6), encontmste
'Estas
generacionalos
se
d€rivan
de
la
diferente
actitud
de
la gediferencias
neración3 frente a los requerimientosinforma¡ivosdel entrcvistador.Los
adultosde estageneracióngeneralmentccomenzabancon un preámbulo
antesdeentregarla informaciónrequerida;luego,seemde antecedent€s
organizando
ellos
barcaban
enlargosrelatossobreloqueselespreguntaba,
y no enfocada
a la pregunla
su discursoiúfonnativo,en lormaau!ónoma
y, por lo
asi lasposibilidades
de máspregrurtas
específic4disminuyendo
lll
t¡¡to, dc m¡yor ÍLtnerode ocu¡nenciasde contestacio¡eselípticas.Los
adultosge¡eración3 se tomañsuslibertadescon respectoa tbr infon¡a_
conres_
ción esp€clñcasolicitada,pe¡os€muestrannráscondescendientes
pecto a las asercionesevaluativasdel entrevistador
clípticas'
Tabla3. t¡ variables€xoen l¡ distribucióodGrespucatas
Sexo
Res¡restaselipticas
Hombres Muieres
npnp
Totalcs
ll0
Parciales
28
Co¡te¡t&iores
Repeticióno
direclas
sustitl¡ciónde
l3
la úceunta
Correniario
33
Contestacioircs I omúción
suDlementaria
?
i[directas
8
Recl¡azo
4
Inquirido¡a
Consentimimlo
l3
Réplicas
.51 7? 3t
.r3 54 .27
.06 14 .07
.t5
9 .05
.03
l1 .06
.04 9 .05
.02 6 .03
.06 l8 .09
diLa tabla 3 indica que los hombrcsfavoreccnlas cont'estacion€s
ün¡
rEctastotales(51), másquelts mujores(38), mientÍrs queéstástienen
directasparciales(27)' en comparaproporciónmásalta de contestaciones
(t
ción con los hombres 3). Esto€stariaindicandoquelasmuj€restiendena
entregarIa informaciónquese les pide en fonna Íiás directay pronta quo
por el
comolo hacenlos hombres.Estai¡ferencia está,además,respaldacla
proporción
de
contestaciones
hecboque los honbres tienenuna más alta
(15),enconlraste
con lasmudeltipo comenuriodela pregunta
indireclas
jercs (05).
másjóvcnesy las mujeresfavorec€l
En resumen,las generaciones
alentrevista'
parciales,
esdecir,leproporcionan
dirccras
lascontestaciones
dor Ia informaciónnuevaqueselessolicita,elidiendola repeticióndeaquello
ya sabido,en formainmediata,co¡ lo cualdinamizanel intercambiocoml¡_
nicativo. Los hombresmuestrandostendencias:(a) cuandosetrata deprc_
d¡rectatotal.afirmad\3o negat¡va;
lacontcslación
sunrastotatesfavorccen
tt2
(b) cuandoseles solicit¡ informaciónesf¡ecif¡ca,las contestac¡ones
s€ distribuyenen formaparejaeritreconlest¡cionesdirec¡asparcialesy contestaciones indirectas.
A modode conclüsión,podemosseñalarque el alto númorode respuestaselípticasencontradas
ennuestroanálisis,
rev€lala presencia
significativa de esterecursocohesivoen la interaccióncomunicativa,asi como
su contribución
en la cohcrcncia
del t€xtoo los textosquesevanconstruyendoentreentrevistador
y entrevistadc/a.
Esto,debidoa quelos elcmentos texh¡aleselididospor uno de los interlocr¡tores,se puedeninferir de lo
expresadopor el otro, y €sosñismos elementoselididosvan cumpliendola
fi¡nción uniliva de enlacee¡ffe la preguntao asercióndel enfevistado¡ y la
contestación,
réplicay/o el hnnoanlcriordelentrevistado.
El análisisde la váriaciónevidcnciaunavezmásquela interacciód
estácondicionada
no sólopor lasdecisiones
quetomael encomunicativa
üevistado/a
respecto
dc Loq{¡edice,sinoquetambiénensu actitudfÍcntea
Lopreguntáo asercióndel entrevistador,actitr¡dque marcólas diferencias
entre hombresy muje¡es,y ent¡e la generación¿leadultos ñayores y las
otrasdos generacioncs.
UniyersidadAustrql de Chíle
REÍ'TEIICIAS
BIBLIOGRAFrcAS
BEAUGRANDE, R. y W. Dressler.1981.-Irtlod¡.¡cctóna la lingüistica del
le-xlo-Barcelona:Ariel.
CALSAMIGLIA, lt. y A. Tusón. 1999.Las cosasdel decix Manual de
análísisdel discutso.Barcelona:Aricl.
199i. Iniaducción o la gromátícadel tetto del español.l.r''isCúúqM.
drid:Arco/Libros.
CEPEDA, C. et al. 1988.El habla de l/aldívia urbano:pritnera etapade
tigaci ón.yaldivia:FONDECYT,UACH.
unaínves
ll3
FERRER,M. y C. Sánchezlarua. 1996.La coherencíaen el disctrso co'
¿¿4rio¿Rosario:IJNR edilor¡GILI GAYA, S. 1973.C¡ rsostperior ¿lesinlox¡sespdiol¿ Barcelona:Vox'
HAAS, W. 1956."Conceming glosseriátics".Arch¡vun Linguisticunr8l
93-110.
IIALLIDAI
M. y R. Hasan. 1976.Cohesionin Englis,. London:Longnan'
HJELMSLEV L. 1971.Prclegómenoso uaa tcoría del lenguoie Mddri.d:
Gredos.
LYONS. J. 196E./t¡t¿d¡¡cció¡ a la lingüisticoteérica Barcelo¡a:Teide'
MEDEROS. H. 1988.Procedimienos de cohesiónen el esPañoloctu4l
Tenerife:CabildoInsular.
S., I-eech,G Y J. Svartv*. 1979'A Gramnar of
QUIRK, R., CreeDbaum,
ContemporaryEnglish.London:Longman.
ROBINS, R. 1911.LingüisticaSeneral Madrid: Gredos.
STUBBS,M. l987.lná tbis det discurso Anólisissociolingüístícodel leñguaje nahrral. Mtdnd: Alidíza.
. ll4
ALPHA lf l7 - 2001
RASGOSACiISTICOS PARALA CARACTERIZACIÓN DE LAS
OCLUSIVASSORDAS
Mario Benales Lillo
I. INTRODUCCIÓN
La düración,o dt¡irg relativo,entrela explosiónde la oclusiva
y el momentoen que s€ inicia el movimientoperiódicode las cuerdas
vocalesse conoceactualmentecor¡o yoice Onset nme (YOT) y es
consideradacomo una pista impofante, ar¡nqucno exclusiva,para
establecerladistinciónentreconso¡antessordas[p, t, k] y sonoras[b,
cl comportamientofonético-acústicodc este
d, g] y, probablemente,
pueda
parámetro
serutilizadoen el áreade la fonéticaforensecn rclación con el ¡econocimientode pc¡sonasa travésde Ia voz
En general,muchosestudiosrelacionadoscon las oclusivasse
han preocupadode distintosaspeclos,como serla presencia/ausencia
dc vibraciones glóticas para la distinción sonora/sorda,la concentra_
ción de energlaen la barrade explosió4las transicionesvocálicas,el
silenciode oclusióny el voZ- Aunquetodosestosaspectoscont¡ibuyen a lape¡cepciónde las oclusivas,pareceque ningunoes de manera
exclusiva.
Anlecedentesrelativosa la duraciónde las oclüsivassordasy
sodorasseencuentrancn variosautores,desdeGrammonf(1933:45);
Malmberg (1954r35-36);Jakobson-Hallc(1967: 54); etc. Parael €spañol, figuran los aportesde NavaÍo ( l918) y Cili Gaya (19f8) Curiosamente,en el mismoaño,el primero,distinguiafasesde implosión
y explosiónpa¡aestossonidosy, el segundo,analizabaen suscxperimentos sobrc la explosiónde las oclusivassordas,tanto la duración
como la intcnsidady el gradode sonoridadquc cllas presentanCabe
ya se anticipacl conceptoque
destacarque en estasinvestigaciones
en la actualidadse conoceen la literahra cspccializadacomo VOI
Más tarde,Alarcos (1950: 7l) sosteniaque "las últimas expe-
115
rienciasdemuestan queparalapercepcióndel¡'sonoridad'no sior¡¡pre es necesariala vibracióndc las cuerdasvocales.Müchos factorgs
pa¡ecencontribuira ella: la rapidez,intensidadyduraciónde las t¡ansicionesvocálicas,laduraciónrelativade la tensión(fer¡.¡e)de la consonante.la intensidaddel ¡uido. etc."
Los primeros estudiosacercadel ,/OI en varias lenguas,inclüido el españolde Pucrto Rico, ielativos a la diferenciaciónde las
oclusivas so¡daysonoms son de Lisker y Abramson (1964: 247 -285).
Posteriormente,
en 1973,ellosampliaronsu investigaciónparael castellano tratandocstossonidossólo en posición inicial. Tambiénhabríaquc¡ecordarlos estudiosde Klatt (19?5:686-706)y de Ladefoget,
(1975:130-134);
etc.
(19&)
co¡ la ayuda de la cinemarradiografia y, más ta¡Qüilis
de, cor la espectrog¡afia(1981) tambiéncstudialas oclusivasespañolas co¡ una nuevavisión. Aunque presentanumerososy valiosos
datos sobre los sonidos oclusivos del español, no dcsarrolla directamente los aspectosque nos preocupan en esta oportunidad.
Borzoney Gurlekian(1980) combinanel hablanatur¡l y sirtetizada con el fin de esfudia¡los rasgosacústicosrelativos a las oclüsivas
y co¡rcluyenque tantoel silenciode oclusión,el ¡uido de explosiór, el
ZOf y las tra¡rsicionesp€rmitirian funcionar como pistas de reconocinrientod€ estossonidos.
Po¡ riltimo, Canelladay Kuhlmann(19E7:37) señalanque e¡Ee consonantesm¡das/sonorasexiste üna deferencia de tensión, vale
decir, las sordas son más te¡sas qüe las sonoras; mientras qüe
Elejabeitiaet al. (1995^: 13l-156; 159-l7l) concluyenque los
parámetros de la sordez son más f¡jos y, por lo tanto, más predecibles
que los de la sonoridad-En cambio, Roldán y Soto (1977:27-33\
refriéndoseal cspañolde Valdivia(Chile) dicenquc cl ,/OIdel español habladoen esaciudadseparaa /p,t,V de /bd,g/. Además,madifiestan que este rasgo deriuestra que existe una igualdad proporcional constante ent¡e los pa¡es de consonantespronunciados en ünÁ
misma zonade articulación.
Como se puedever, ya existeconsensoen que el tiempo quc
hanscu¡re entre la explosión de una consona¡te oclusiva y el momento en que se inicia el movimientoperi&ico de las cuerdasvocalesse
conoce como VOT, dasd.ehace más de t¡es décadas.Como indicio
p€rceptivopermite la diferenciaciónsordtsonom y proporcionainformaciónimportantepa¡aidentificarel lugarde articulaciénde estos
6
sonidos, reflejando un aumento progresivo en la duración de les
bilabialesa las velares,segúnLlisterri (1996: 108).
A partirdeestemodelo,€l grupodeinvcstigación
del Laboratorio
de
FonéticaForcnsede la Universidad
de La Frontera
dc Tenuco(Chile),integradoporIingüisfas
c ingenicros
encomputaciór\
decidióestudiarel comgn relacióncon el reconociniento
portanientoacústicode eslcparámetro
de hablanlesa úavésde la voz. Pamlelamente,
hubo dos funalamentos
im,
portantesque fortalecieronel desarrollode Ia idea. El primero, la escasa
bibliografia €xistentgsobreel temaen el campode la fonéticaforensey, el
scgundo-apoyado enlasobservaciones
deWolf ( 1972)- rolativasal hecho dequesedebenseleccionarparámetrosacústicosmásimportantespara
y, si esposible,selecc
identiñcarhab¡antes
ionaraquéllosdondeel hablante
pueda
no
ejerceruncontrolarticulatorio
decaiácterconsciente.
Porlo tanto, pará¡netrosde esla naturalezasedanmás resistentesa la intención de
disfiazar la voz o hacerimitaciones.
El objetivo fuc entoncesestudiar el ,'Of correspondiente a los
sonidosoclusivossordos,en el habla no¡maly mpida de una misma
persona,con el propósitode invcstigarlas posiblesvariacionestemporales de su realización.
2. METODOLOGÍA
2.1. Seleccíón de los ínfor'r¡¿r¡r¿r-Se seleccioraron dicz i¡fomantes
de sexomasculinode un grupodc 30 que colaboraronco¡ el proyectoFONDECYT 1960815(1996-1997).Su edadpromediotue
de 40 años.Todossonhablantesdel dialcctodel españolde Chile
(ciudadde Temuco)y pe¡lenecenal nivcl cstándar.La selección
se hizo con el apoyo de un fonoaudiólogo y ninguno presentó
¡¡liculatorias.
contraindicaciones
2.2. Corpus.Las palabraselegidasen estaoportunidadpara los propósitos del trabajo provienendel conocido texto de 16 Maítrc
Phonetique (Revis¡a de Fonótica Intemacional),tit'ulado El viento
,
nortey el sol: de nombresde númerospresentados
en secuencias
numéricas,-cero a nuevc- y de algunasexpresionesconstruidasparatal ñnalidad,leidascon frasestipo como: digo la expresiór¡...Los cjcmplos que se utiliz¿ronpara estudiarel ,/Of pre
sentanlos sonidosoclusivosen posicióninicial (##-) y precedidos de consonantenasal(C1ú).
2.f Grabaunes El reqstro de la voz se realizó en dos ocasiones
l17
co¡¡ un rntervalo de ticmpo cquivalente a sels meses Las grabacioncs reuniero¡ doa modalid¡dcs de habla cada v€z: una corrcspondió ¡ lectu¡a normal y, la oae, e lectura rápida. En total cada
se
informantcgraú 15 ejemplospor dos veccs Las Srabaciones
y
para
hicieaon€n el Laboratorio de Idiomas, en form¿ controlada
ello sc utilizó una grabadoraTechnics,ci¡tas normalesy un micrófono dinámico Shuro. modcto SM4t.
2.4 Anátisís ¿cúrrico. Está etapa se realizó co.! la a)'uda del CSL43008 dc la casa Kay El€metrics. El ,/of fue obtenido ¡ través
d€ los prog¡amas Sonogra¡tay forma de onda, consideaandorma
ve¡tana dc 500 ms. Los cürsoresde tiempo permitie¡or detcnni_
nar ls duración del YoT e'Ims.
En la figura N" I sé obs€rva la forña de onda y el sonogramt
co¡r€spondientesa la sllaba ltcl (ver Anexo).
3. RESULTADOS
3.l. A través de la tabl¡ N" I sc reprcs€ntael promedio del I/O? por
irifomante: habla nomal (tIN) /hablarápida Q{L). En forma constante s€ apreciandiferenciasde duraciónentrc ambasmuestras
pa¡a [p, t, k]. De acuerdocon 6s!0,la dr¡raciónmásbajaespara/p/ y Ia
más ¡lta es pa¡a,4./,cn tantoque/V se ubicaent¡e/p/ y ,4</.Asinismo,
se obse¡vaque Ia ah¡raciónaument¡desdela oclusivabilabial hastala
v€lar (ver An€xo, TablaI ).
3.2. En la t bla N" 2 (verAnexo) seexponenresulladosrelativos¡ promedios y desviaciónestándardel I/Of e incluy€a los I 0 infoÍriaDtes.Aqul
tarnbienla duracióncorespondie¡te al habla rápida es menor En lo
eslindarse apreciauna dispersiónpoco
que respectaa Ia desviación
(Tabla2b,enAnexo)
significalivade los datos.Iá tablacomplcment¿ria
ejemplifica de üna mane¡amásclarael f€nómeno,a travésdel gráfrco
de barras.
3.1. En la tabla I (verAnexo) se aprecianlos valoresdel ,/Of de acuerdo
con el contextofonético.En general,no luy variaciónsiSnificativádc
enlas tablasanleriorescs
l¡ ó¡¡ación, la tendenciapromediomostraalás
qüe
lás
oclusivas
sordasaparccen
cuando
similar.Esosl, cabríaseñ¡lsr
preceahdas
deconsonántcnasalla dumcióneslever¡entemayoren/p, t'
kJ.
I l8
r
4 CONCLI ISIONFS
4. I Los valoresdel ,/Of por informante,tanto pam el habla normal
como para la rápida,dcmuestranen los l0 casosque éstosson
diferentesy propiosparacadahablante.Estacaractcristicaresulta muy intcrcsantepara los propós¡tosdc eslainvestigaciónporquc rcspondeal objetivo final de la misma,todavez quepretende
encontrarparámetrosfonético-acústicos
individüalesparala ideniificación de personasa üavósde la voz.
4.2. El aumenloprogresivodcla
duración
delasbilabiales
hast¡lasvelares,
docunrentado
en la bibliograñaespecial¡zada,
aqui aparecetambién
aparccen
con losmrsmosrasgos.
4.3. Al estudiarla dif€renciade la dumciónentrela /p/ y la /t/ se aprelia
que éstaes aproximadam€nte
de 3ms.y Ia diferenciaentre/t/ y 4d
alcanzaa l0ms. Por lo ianto,con cslainlormaciónel oido alcanzaa
discriminary a reconocercadaunodelos elementosde la íerie oclusiva
sorda.
Uniyersidad de Ia Fronteta
5. BIBLIOGRAFIA
ALARCOS, E. ( 1950'):
española-Madrid, crcdos,7l.
.Fonología
BERNALES, M., DIAZ, J. y MOLINA, R. (199E)."Dcsanollo de un
parala verificacióndehablantcs".En Pol"
sistcmaautomatizado
los cañinos del lengu¿je,Temuco,EDUFRO. 185-194.
BORZONE, A. M. y GURLEKIAN, J. (1980)."Rasgosacús¡icosde
Ias consonantesoclusivas españolás" En Fonoaudíológice,
Vo|.26.3- 326-330.
CANELLADA, M.J. y KUHLMANN, J. (19a7). Pronunciacióndel
español. Lengua hablada y literaria, I^,adrid, C^st^lia.
ELEJABEITIA.V. IRIBAR,A. y PAGOLA,R. M. ( 1995)."Contri-
9
büciónal €studiode la discriminaciónauditivade las oclusivas
'
sordas del caste¡lano . En Phonetíca. Trabaios de Íonétíca experimental. Bilb,.o,Univcrsidadde Deusto,l3l -l 56.
ELEJABETTIA.A., CALVEZ, v', IFJBA& 4., MORALES, S., RrVERA, P, y vÉLEz, B. (1995)."Indicesde sono¡idad/sordez
en las oclusivas española{' . En Phonet¡ca. Ttobajos deÍorréri'
ca erperintental . Bilba.o, Universidad de Deusto,I 59- I 7 I .
G|LI Y GAYA, S. (195O').Eleme¡tos de lonética general. Madrid"
Grcdos.
GRAMMONT, 1963.ft¿rte dephonétique. Püis, Libraiie Delagrave.
JAKOBSON, R. y HALLE, M. (1967'). Fun lan entos del lenguaieMadrid, Alaüso.
KLAIT, D.H. ( I 975). "voico Ons€rTi¡n€, Fric.tio¡ ard Aspirstion in
Word-initial Consona Clüslers".En JS¡l¡i, 18,6tG706.
LADEFOCET, P. (1975). A Cowse in Phonetics. New York, zda.,
ed., HarcourtBraceJomnovich.
LISKER, L. yABRAMSON, A.s. (l9l). "A crosslangüagc Study
of Voicing in Initial Stops: Acoustical Measureúents". En
Reodings in Clinicol SpectrogrcPhy of Speech (editado Por
Ronald Baken y Raymond DanilofD, KAY Elemetrics Corp.,
241-245.
LL|STERRI, J. (1991):l¡toducción a lafonAica: el método erperi,r¿r¡t¿¡.Barcelona,A¡¡thropos.
. LLISTERzu, J. (199ó). "Los sonidosdel habla" En Carlos Martin
Vide (ed.) Elementosde linSüistica, Octaedro U¡iversidad, 65l2t.
MALMBERG, B. ( I 9 54\. Ia phoRétique.P,,ris,PrcssesUmversitaires
dc Francc,
'+
120
tr
NAVARRO, T. ( I 9 | 8'1.Manual de pronuncíación española M^órid'
c.s.Lc
para el cstudio dc
QUlLlS, A. (1964). "Datos fisiológico-acústicos
las oclusivas españolasy de sus correspond¡entcsalófonos
fricativos" En Ho¿¡enaje(Estu.lios.leFibfogía Españolar,l,
33-48.
'El VO.T. de /trr-k/ y /bROLDAN, Y y SOTGBARBA, J. (19?7).
d-g/ en el españolde Valdivia: un análisisacústico".En tst¡rdios Fílológicos,32,vildivia, 27 33.
SOTO-BARBA, J. y VALDMESO, fl.(1999). "Caraclerizaciónfonético-acústicade la sc¡ic de consonantes/p-t-V vs. /t-d-g/".
b¡ Onomazeín.4,lnstituto de Let¡as, Pontiñcia Univcrsidad
Católicade Chile, 125-133.
WOLF (19?2),'EfficientacousticparanEtersfor sp€akerrecognition".
En JASA.sl.2044-2056.
t2l
ANEXO
! t.g"€€
g
É:He=
gÉ
d
!:
b
é
ú
FE
Fi
eE g
E
É.=
e :?f; g:
flAEíi;
EEEs=
Eá'
E
á
i
s¿=
"
€:.Fú!E
PE;;;:
€Eb$€
.!:E:TB
;,Eü!,Eq
F 3 É 3 8E
gf e 9! s
s'lF
BtE"
?Ei;€+
E:
E*
É f;
€;*,8:¿
EÉgTq.
'"ógSiseA
:€IEHF:
¡ÉáEEáH
122
tw
lnf. I HN
HR
Inf. 2 IIN
HR
15,7
r2,3
ta,4
24,1
13,8 ]J;?_..
I 5,2
13,7
I 5,3
12,6
23,2
21,6
hf. 3 HN
HR
| 1,9
10.5
t 1,0
9"9
t2,t
1r.6
18,2
r6J
14,1
13.6
t 3J
.ó
27,n
213
25,t
23.1
26,7
20.8
14,3
r2,9
r7,0
| 4,9
26,9
72,1
14,0
13,7
l?,0
16,5
29,2
27,2
12,2
11,0
17,5
t6,9
29,3
26,6
16,5
14,9
t6A
15.4
25,4
23.2
28,9
26.8
Inf. 4 ItN
HR
Inf. 5 HN
IIR
lnf. 6 HN
IIR
Inf. 7 HN
TIR
lnf, 8 HN
HR
lnf. 9 HN
IIR
Inf.l0HN
HR
'r2,2
I1.4
|5,3
11.5
TABLA l: Promediodel VOT por info͡ante
[HN
IT
t6,4 + 1,59
26,8+ 1,86
14,7+ 7,74
23,4+2,52
TABLA 2: Prom€dio+ de desviaciónestándardelvoT
serieoclusivassordas.
110informantes)
123
Itl
16,4
14,7
13.4
HN
HR
1l,9
Ikl
26,8
23,4
TABLA 2b: estosvalorcsseaprecíanenel gnificodebarras
Pro|nodlo
d€lVOTocl¡|3lv8lords
F,Clcl.
t0
A
D
F*l
lrÍRl
t6
lo
6
0
lpl
EIt
##_
CN
EN ##CN
fl
tw
129
16,1
24,6
r32
162
29A
11,6
14$
22A
r2A
r5,0
263
TABLA 3: VOT de la seriesordade acue¡do
con el contextofonetico
124
ALPHA N' 17- 2OOI
COMPETENCIACOMUNICATTVAYESTR]ITEGIAS
DISCURSIVASI
Msuricio Pilleu
En estetr"dbajoindagamosacercade las est¡ategiasque debeposeer
_
utrbablante'!arasercomunicativanente
coÍpetenE-'.So.tend...os que
facompetenc¡a
comuüicaiivaserealizaa travésde estrategias
disarsíias.
Entendemosla competenciacomünicativacomo la capacidadtle interflretary usaradecuadameDte
el significadosocialde las variedades
ungursncas.
DaJo
cuatquter
circuns¡ancia.
Hrmes(1971)definióla compe_
tencia comunioativacomo ..lo que uD habl¡nte necesitasaberDa¡a;er
comunicativamente
competente
en uná comunidadde habla.lo sea.
comunicsrivamente
competenteen el dominio social. En términosde
Fisbman(1970)_lacompe¡mciacomu¡icativaesú rcgidapor reglasde
rDlercomuntcacton
sojral que he¡lenque ve¡ con..quienhablaa quién
tlnteflotutores), q\te tengua(variedadregional, cteedad,sexo o estato
social), d6nde(escenaio), (roíndo(tienpo). acercade qué
/rdp¡;c¿,/,coD
que InÉDctones(pn p¿tr¡ro)y consecuencias
l¡¿r¡¿¿adosr.'.
la cornpetenc¡a
comuDicariva
incluyeademás,otsascomperencias
especificascomo son: la competenc¡a
lingüistica,la comperencia
sociolirgúística,.la competenciapragmáricay Ia comietencia
psicolingüística(Pilleux 2001).De estemodo, la competencialingüística
no esmás queunapate de la competenciacomunicativa.como lo muestla
la ñgura I (ver anexo).
I. ESTRATEGIAS DISCURSIVAS EN LA COMPETENCIA
COMI.]NICAIryA
l.l Definiclóndel téimino
Usa¡€mosel té¡minoestrategiasdiscursívaspamrefe¡imosa los diEst€trabajoforo pr¡te de proy@to FONDECYT lot 0839( 200I ,2001)
t25
ferentesmediosqueusaun hablanteparaadqui¡ir,cordp¡ender,pmducir y
reFoducir el babla,mediospor los cualesel lnbl¿nte de una lenguadebe
halar de evalua¡,demaneraeñciente,el signiñcadodelos enunciadosen el
discurso,aslcomolas funcioneslingüísticas,interaccionales,
sociales,pragmáticasy psicológicas.La compre¡sióny la prodr¡ccióndelos enunciados
estádestrechanenterclaciona¿loscon las estategiasdiscursivas.
Lá fralab¡a'estrategia'vie¡l€ del griego,a travésóal latl\ strategia,
que significa "el artededirigir las operaciones
militar€s". En sentidofigu¡ado, es "arte", "traza par¡ dirigi¡ ün asunto". Hoy en dla se la usa en la
polltica, la eco¡oñlq la pedagogía,lasventas,etc.y, coúo tal, suponeuna
seri6.deaccion€sa ejecuta! propiasdel desarrollode un plan y de su q¡m,
plimiento, tal como se describea continuación.
1.2Estr¡legla y ¡.clóD
Comotodaestrategiainvolucú una accióohuman4 ella esiutencional, consci€nte,orientadaa u¡l objetivo (VaDDük 1977;1980).Las accio_
nesbur¡rana,
en general.
sont¡posespeclficos
deacontecimienros
queproducencambioseDel mundo,queestabl€cenestoscarnbioso impiden que
estosocurraD.Las áooionessoncontrolaalas
por informacióncognitiva,Lles como Fopósi¡os, deseosabie¡toso subyacentes,
preferencias,decisio_
nesu okasostrücfur¿rs
motivacionales.El estadofi¡al, t¿l comolo intsnt¡ el
(o los agentes),esel resultadode la acción.
1.3Estrefegl¡ y phr
Unpl¿¡ sepuededefinircomounamacroestructura
cocnitivade intenciones
(VanDijk 1980b.Scbanky Abelsonli77). -Comer
o propós¡ros
m un r€staumnt".'Vajar enbus",o'tonstruir unacasa"so¡ macroacciones.
las que se llevan a cabopor la ejecucióndeua númerode accionesmenorcs. La masoacción esla estructu¡aorganizacionalconceptualglobal dela
secuenciade las accionesreales.La diferencia entreúa estrategiay :otr
p¡¿¡¡es que,en el p¡imer caso,exist€ Ia ideadeun agenteacercadel modo
dealcanzarun propósitodela hejo¡ úanera,estoes, esun¿trepresentación
cognitivadealgúnt¡po.m tantoqueelp/drrsedefinecomounárepresmtación cognitiva de algunamacroacción.
Ahora bien, mientrasque un plan es un conceptoglobal de la
rnacroaccióny su resultadoo metafinal, una estrategiaes unarcp¡esenta_
cióa global de los mediosparaalcanzardichameta.Uri planesla representación global de una acción,por ejernplo.Manejarel autoparair ai trabajo'- Una estrategi4sin embargo,esunarcpresentación
mentalglobal tle un
126
estilo, estoes,la náne¡aderealizarla acciónglobal del modomáseficien_
te posible (maneja¡de lm luga¡ a otro con el ñeno¡ costo, menor riesgo,
etca por ej€mplo,evitandocallescon semáforoso riás concu¡ridas).UDa
estrategrano esunarepres€ntación
detalladade algüta secuenciade accio_
nes,sino m€ramenteunainstrucciónglob¡l pa¡aquesetomecailadecisión
a medidaquesedesa¡rollael cursodeaccióq sucedalo quesuceda,y sie¡n_
pre eligie¡do Ia alte¡n¡tivamásdpila, segura,eficazy eñciente.l,as estrategias,al igual quelos planes,puede¡cambiarsea medialaque seej€cutaD.
1.4 Ertr¡tegi¡i y regl¡r
Otr¡ felAcióúesla queexiste er¡lfeestrategiosy reglas(I¡wis 1969;
CoÍett l9?7). En tantoquelas¡eglassonconvencionesr¡iáso menossene_
ralesde ur¡acomunidadsocialqueregulanel corryo¡tamientodesusriiembrosdeun modoespocíñcqlas estrelegiassonmodosparticülares,a menu_
do persoirales,de usarlas reglasparaalca¡Earnuestrosp¡opios objetivos.
Las reglassonnormasestablecidas
impllcitao expl¡citamenle
paralasacc¡onesqueso¡ posiblesy estánr€lacionadas
conlassanciones
queseapli_
car cua¡rdoéstasno sonrespetadas
(reglasdelju€o del ajedrezo del tráfi_
cq por ejernplo).De igual maner4 las regl¿sde la lenguadetermina{qué
erR¡nciáalos
se acefrta¡como co¡rectosal€ntrode ésts"Las ¡esl¡s so¡ riás
gmerales,relativamentefijas y prescribenuD componamient esperado;
las estrategias,po¡ otraparteticne¡rqueve¡ conel comportanientoefectivo
eDsituaciofts individualesparaoonseguirun fin.
2. TIPOS DE ESTRATEGIASDISCURSIVASEN LA COMPETENCIA
COMIINICAiIVA
Los distintos tipos de estrategiasdiscursivas en la competencia
comun¡cativa
puedeD
seridentiñcados
como:l . Es¡ratgiasenla leDgua;
2.
Est¡atogiassocialesen la cor¡petenciasociolingüí$tica;3. Estsategias
prag_
máticasenla competenciapragmática;4. Estrategiascognitivasen la compete¡cia psicolingülstica2.1 Estr¡tegl¡s en l¡ letrgr¡ pf,r¡ expres¡rla coítp€tenc¡¡lingiilstica
Tiene sentidohablarde est¡ategiase¡ la lengua,ya que son aquéllas
del hablantey no de la lenguamisma,aunquedichasestrategias,enia mayor pafe clelos casos,no seanprc-prcgmmadas,intencionales,co¡scientes,o ve¡baliables por eI usuariode la lengua.Más bien, habríaque decir
que son estrategiasdel sistemacognitivo, generalmeDte,
mfu allá del con_
t27
trol conscieniee incluyenuna seriede tareas,entreohas,Ia identiñcación,
cor¡p¡ensión,producciónde sonidos,depalabrasy enunciadosen difere¡tescodextos. Eslosignif¡caquela tareatotal, enla comprensióny producpartede un¡ tareamayorcomoes ach¡aren
ción de los enunciados----{omo
algunaformadeparticipacióncommicativasocial- esunatareacompleja
que se lleva a cabog¡aciasa la conflue¡ciade caalauno de suscomponentes.La comprerisióny producciónde los elementossenánticosno sie$pre
es tan claro, pues siemprees fácil dilucidar la repres€ntaciónsemántic4
porqueproduceel problemade cuánto,cuántaprofundización,cuántaelabo¡acióny cuánt¿memoriaepisódicaseincluyeeou¡ elemer¡tosemÁntico.
Adomásde las ¡eglasde la lengua,las esÍategiasson¡ec€sariaspo¡
vanas¡azones:
l. Los hablantesde una lenguáteemos memofi¡ limitada,y espeoiálmente, u¡racapacidadlimitada de memoriadecorto alcance.
2. Los hablantesno f¡¡edenprocesarni pmducir diferentestipos de info¡mación al misno tismpo.
3. La produccióny corlprensiónde los enunciadoses lineal, en tanto que
las estsuctu¡as
a las oualesseles aplicanlas reglassonjerárquicas.
4. Se requiere,adenás,de la iDfomación ac€¡cadel contexto,meñorias
episódicas,conocimientodel mundo,intenciorcs,planeso metas,entre
otras(Va¡ Dük y Kintsch I 983).
Las est¡a1€gias
seDá¡rticasestableoeD
lo que significa y de qué se
n'atael discurso,su extebsióny referencia-Aunqueel discu¡sosólo seproalucedentrode un contextopragriático y social eÁel cüal puedetene¡ divorsásfuncionescomo actodehabl4 las e¡hategiassemánticas
proporcionan el contenidoinfo¡Íiacional pam estasfuncionessociales.Las estrategias gramaticales:sintácticas,fonológicasy mo¡fológicassólo sirven de
basepa¡a las estrategiassernánticasde la com¡neDsióriy p¡odücció¡ det
ahscurso,las que,a su vez, p€mite¡ comprende¡las 6hategias plagmáticas.Seobse¡va,entonces,un ordenjerárquicodelas estrategias€Dcuantoa
la comFensióny p¡oducciónde la lenguá.
Por1omismo,puedehabe¡estrategias
senxánticas
localesy globales.
Las localesestablecenlos significadosde las clá¡sülasy oracionesy las
fu¡ciories de las relacionesentrelas oraciones.Las estrategiasglobalesestablecenlos significadosde ftagmentosdel discutsoo del discursocomo
un todo. Eslos dos tipos de estrategiasinte¡ach¡an,lo +te es veraladtanto
parael significadocomopa¡aia referencia.
En cuanloa las estralegiassemánticas
globales,sepuededecir que,a
menudohacemosinfercnciassobrela bas€desituacionessocioculturalese
128
intsraccio¡¡16 €speclficas:ca clasg anla mcsafamiliar, erl el parlamento,
€nunacortedejusticia.Existeunnúmero
limitadodetiposdediscunoydi
contextospragmáricos,
de aqui quehay un númerolimiradode actosde
bablaensih¡aciones
formalcs,los
quedebenserexpresammte
ind¡cadosal
interlocutor
2.2 Ettr¡tegl¡s roclo-cultür¡lete¡ l¡ compcta¡c¡¡¡oclol¡ngübdc¡
2.2.I Eslru tegiassociales
Debemossaberdisti¡guir ent¡eun discu¡soproducidoe¡ un contex¡o social¡mpl¡oo m unaocasiónr¡ásrestridiva(Sudnowl9?2: Scher€rv
Gi1€31979).Esrasesrrategios
socialesinvolucraninformaciónace¡cade Iá
esructura social gen€ralde un gupo, de susinstituciones.¡oles v funcio_
nesde los participarks.tiposdediscu$ode lasinstirucioncs
o di lasocasionessociales,diferenciasale€stilo referidasa la eshuc¡¡m social. a las
ocasionesoa
los-miembros
soc¡ales,
posibles
actosdehablaquesepueden
ejecuta¡en aquellasocasionesy por qué mier¡bros y Ias normassociales,
convencion€s!valores,-oideologíasde aquellosmier¡bros. En ot as pala_
bras,debemosaplicardiferentesest¡aüegias
cuandoescuchamos
o nos diri_
gimos a u¡r funcionariopúblico, a un juez Enuna cone, a un ámrgo
en u¡
b¡r, a ur compañerode curso,a nuestrohijo en el comedorde la casa.L¡
naturalez¿estratégicasurgede que encadaocasión,y con cadauno de los
diferentesinterlocutores,activamosdiferentestipos ie expectativasacerca
de,Iasfuncionesinte¡acciodalcsy denuestrasintencionesy, por lo tanto,no
sólo nuestrosactosde hablavariarán,sino tañbien el tiio de discurso,la
cohe¡encia,el estilo, etc. Las expectativaspuede¡ depende¡de nuestras
prestmctonesacercade las categorlasde los miembroseü los
conlexlos
sociales,es decir,si estamosfiente a un adultoo un niño, un bombreo una
mujer, un ¡migo o un desconocido,un pobreo un rico. con gentecon más
pooero esbtus quenosoúos,erc,
Hay que distinguir entre los oficios socialesy los estadossociales.
Por ejemplo,Ia función de ser pad¡e,prof€sot vendedor,sacerdote,juez,
etc.;sonoficiossociales
y sedanreclprocarnmte:
padre_hijo.
profesor-aium_
no, venoedor-compmdo(
sacerdole-feligrés,
juez_abogado,
y otros.Laseso'at€gra.s
decomunicac¡ón
varíandependiendo
enquéladode la inte¡locución
r¡m seencuentre.Los oficiossocialesestánculturalnenteinstitucionalizados
en l¡ sociedadcomo roles y son rcconocidosy rcspetadospor sus miem_
,,piofesor,',
,beñor,, ..se_
bros.Asi, seemplearán
términoscomo..doctor",
o
ñorita", " señorla", expresionesque demuesfanla aceptacióny reconoci_
miento del oñcio de los destinata¡ios.por otraparte,seentiendepor estado
t29
social el lugar relativo $¡c roci¡lrnc¡b oc¡{t¡¡ 1o3itrtcrlocutorcsan r€lación entresl, hechoque determina¡á,enmuchasocasiones,Iasest¡ategias
que tienenquc ver con quiér¡inicia el intcrcambio.quiénlo debeterminar
[¡s sociedades
v¡rian m el gradode reconocimienlo
implici¡oy explfcilo
del estadode los i¡terlocutores, lo que se puededoiermi¡ar por hechog
coño 6l vestir,los tih¡los,el lugardel inte¡cambio,hechosqueinfluenciarán
$¡csrqco${ofr¡{trknto\i$g\is\ir$.8\s
$J \rtiüüuñrrb\tf\óüEnin$"
en mayor o menorg¡ado,el estadosocial.
2.2.2.Estrategias
ait rrules
Lasestrategiasculturalessereñe¡en¡ ¡S¡ellrs cshstcgiasquc tiaitcd
que ver con la selecciónefectivade la info¡maciónculturat;b;te
par¿
la comprensióny produccióndel discu¡so.La mayorpartede las vcces,el
bablantey el oyentetienenel mismoentomocultu¡al,;sto es,perterieceD
¡
la ¡nismaculturay cn el mismopedodode rrvnpo.
Lasestsategias
culh¡rales
tienenun amplL alcance:incluym el co_
nocrmienlo
acercadc lasdiferentes
yubicacionas
regiones
geogjficas.insltucronesy acontecimienlos.
d¡ferentes
dialectos,
diferentes
aclosde habla, diferenresraloressimbólicosy rituales,difcr€ntesconocimientos,opi_
n¡on€s,actifudes,ideologías,nonnasy valo¡es,un ordenarnientocon;p_
tual del mundoy t¡ sociedad,y, finalmen¡e,diferentesobje¡osde refe;_
cia.Todolo anterioresiáimplícit¡o cxpllciramente
maniiestado
en el uso
del discuno
Do ¡cugrdo ¡ lo ¡nt€rior, los hablantesentiendeny producenel disq¡¡so de acue¡doal contex¡ocultur¿l de la
situació¡ cámunicativaen l¡
cualsehausadoel discurso.
Si el habla¡tey el oyentépefmecm a d¡feren_
tescultuns,secomun¡carán
desdesr¡propiobagajeculh¡ra¡.Esrosignifica
que¡acomprcnsjón
¿leld¡scurso
deotr¡ cu¡turapasapo¡ el bmiz de nues_
!'as propiáscreenciasy puedensurgirEralentendidos,situaciónoue rio se
FÉscÍta cuando interacruámosen nues¡raprop¡aculrure. Esto signiñca,
lE Gjcmplo,quesi deseamos
contaru¡a histo¡iao un chiste,enun iontex_
bc+acifico, usaremos
estrategias
paramretenera nuestrointerlocutot
Sb cmha¡go,
el conocimien¡o
contextual
denues¡ra
culhtranospuedelle_
v¡¡ e Llsardicbo actode hablaparare¡rrocbar,aconsejar,reprobar.premiar,
c. t,Da c¿¡€ocl¡dela informacióDcultural puedeeróneamentebacemos
qr u¡ dctcrminadodiscursocarecede sentido.
l¡.¡. ¡rÉlbt
-jr
II
pr¡gúáíc¡¡ en l¡ competencl¡ pr¡gm¡f¡c¡
dc
lrs esfategiaspragmÁticasseencuentran,a lo mcnog ca.¡Lo
-trrcionales, estrategiaspragmáticasy estrategiasestilísticasy
rctonca!¡.
2.3.1.Estrategiasinteraccionales
Paracornprende¡el discu¡sodesdeun puntodevista estratégico,deoemospresuponerque las intenciones,pro¡rósitos,deseos,opiniones,acti_
tudes,ideologia, emocionesy personalidad,tanto dcl habl;nte como del
oyente,so¡ comprendidaspor ellos.Es!¡ infonnaciónse puedededucir de
la memoriaepisódicaestablecida
de relacion€s
anterioreso inleridadcl
contextoysituaciónenquesepmduceel i¡tercambio.Muchasvecespoale_
mos sat€r, antesde que el interlocutornos hable,sobrela intenciónie su
aclo de hrbla. De ¡qul quela estrategiainteraccional,tantopa.¿el hablaúte
comoparacl oycnle,surgede.lasexpectstivas
delcontexrosocialglobaly
¡ocalcon respeclo
a lasintencion$,finesy molivaciones
del hablanteoaá
producirla inrracción.yaqueésbsserel¡c¡onan
concambioscognitivlso
accio¡alesdel oyente.
Oiro pu¡to a codsidemres que los interlocutorestienen que tg¡er
.
conciencia de dóndese encuentmnen el espacioy en el tiempo.io habi_
h¡¡l es quc el loculor y el ¡nterlocutorse mcuentreneri la misma localiz¿ción espacio-teñporal,
aunquemuchasvecesestono esasi.por ejerplo:
dos personaspuedencomunicarsepo¡ teléfono simul¡á¡eamente,esto cs.
estánsepaiadasespacialmente,a dilere¡cia de cuandoal otro lado de l¿
llneano estáel interlocutory respondela ¡nÁquinácontestadora
y el interlo_
cutor procedea ¡espondcrmástardeen forma diferida.Alli se produceun
desplazar¡ientoespacio-temporal.
Las estrategiasdecomunicaciónva¡ian,
entonces,
sl esunacomunic¡ció¡caraa cala,si essiúultáneapor teléfono
o si serequiercunallamadadiferidaanel ricmoo.
2.3.2 Estate grasptagmóticas
La noción de p¡agmáticase usa p¡¡a de¡otar todos los aso@tos
cotrlaxtualesdelusodeIa lengua:prcsuposiciones.
intenciones.implicaruras,
aotosde habla.EstosúltiÍios se puedendeñnir, en forma generil como lá
acción socialque ejecutaun bablanteal produci¡ u¡ enunciadoen un con_
texto especifico.Por ejemplo,promesas,amenazas,felicitaciones,las que
sedice
sonaprcpiadassi secumplenciertascontliciones(Austin I 9i2;
_q^ue
Searle1969).
Un modelocognitivode Ia p¡¿gr¡áticaespecificaquép¡opiedadesde
un enülciado se puedenrelacionarco¡ una función pragmáticaespecifica
de un actodehablay cómoestostiene¡ queserejccuüdo; y ente¡didospor
lo3 i¡terlocutores_
A nivel de discutso,estosigniñcaque el usuariode lo
lenguaescapazdeinferirdeltextoy delcontexronosólolos actosile habla
en sl sino qu€tambiénel estah¡spragmáticodel discursocomo ud todo. La
l3l
mzó¡rpar¡ prc¡!¡mir quc sc necesitanestratcgi¡¡pr'¡gt¡átic¡s €sqC ftrccc
probablcque un hablante,en general,no cspe¡arúque se lermine el enunciadopar¡ inferir quése esperadeél (ella). Dceués de unaspocasomciones,el oyenteya puedeinferir pragnáticamentehacia dóndese di¡igc el
bablantey cuálessonsusintmciones:promeleralgo.hacerunapetaió¡\
solicitar una colaboración,eta. y, de estemodo,ir prEplrandosw estale_
gias de respuesta.Estosignifica quelos oyen¡estienedestrategiasparaun
preanálisisefectivo de las secuencias
de los ac¡osde babla,estrategiasque
sonposiblesdebidoa las motivacio¡€sg€Der¿les
y a la ¡atu¡alaz¡ di¡igida
de la acciónde la interacción.
Segúnlo afirrrado,l¿sestrategias
prágr¡áticasdiscrüsivasinvolucran:
(a) los actosde hablaque se realizlr¡; (b) l¡s ¡elacioDespragmáticrsque
exislenentrelos actosdehabl¡ locales;(c) Ios actosde habloglobalesS¡c
s€ ejecutanen el discurso;y (d) las telaciones entre los actos de habla
localesy el actode hablaglobal (va¡ Dijk y Kintsch I 983).
Adcmás dc los rasgosde atomción, acento,veloci&d -y otras
propiedad€sfonéticaso fonológicas- el discuno oml es¡compañaalopor
el lenguaje¡o-verbal, o gesh¡al,comopor ejcriplo, gestoscon las manos,
expresionesfacialesy posicionesdel cuerpo,lo quepro¡orcionaal interlocutor infomación acercadel est¡dodeánimoo la interD¡et¡ciónd€ a¡¡enazas,¡cusaciones,felicit¡cioneso iDvitaciones.
En sumq las est¡ategiasprag¡áticas se nutrcn de informaciónli¡güstica, cultural, social€ inter¡caionalrclevan¡c¡l discu¡so.
2.3,3 Estrategíasestilísticosy Etoricos
AdemÁsdel modoco¡rectodeh¡bla¡ de acuerdoa l¡ gramática,dcbemosi¡cluir la retó¡ic4 consider¡dadesdclos tiemposclásicoscomo el
aIte deplescribir el modoeficientedéhabla¡er¡público,cuyoefeclobÁsico
es la persuasió¡:en el parlamentoy en uo tr¡t¡¡nal, por ejeriplo. tá mayor
parte de las estrategiasestilísticasy retóricssse aplicana la organización
del discu¡so,por ejemplo, en los niveles sintáctico,mo¡fofonológico y
scmántico. Es aqul donchse formulanrasgosprosódicoscomo la ¡ima, l¡
aliteración,la repetición,y hgurasdel habla.Algunasde estias
csir¡tegiasse
estudiane¡ el Ar€¡ de la $tillstica.
Sin düa que Iosefectosestretég¡cosdelasvariacionesestillsticasy
retóric¿ssoncomplejas.Porejemplo,l¡ elecciónde palab¡ascoflesescalificará al hablantecomoqueestásiendocorrés,lo qüoindudablemente
tiene
cfectossobreel interlocutor:éstepuedecreerle,no creerleractuarenconsecuenciaconlo solicitadoo negañea laacciónsolicitada.
De aqulquetcnemos queasumirque los usuariosno sólo tienenconocimientodel mundoy
132
I
I
F
|'
dc h lcngua,si¡o t¿mbiénd€ que cadaexpr€s¡ónléxic¡ cstl ¡socirdr Sú
valorestilísdco.
2.4.Ertr¡t€g¡s cogn¡tlv¡rct¡ l¡ comp€tencl¡pr¡€oll¡rgüfstlcr
En psicologla,l¡ nociót dc esfategia seusode un modomás eErecializado,pam denotarun comportamientocog¡itivo de algún tipo. podemos hablarde actosment¡les,en los quepen¡ary ¡€solvcr f,robleñas son
ejenplos bien conocidos.En los actosde hablatenemosuna met¡ objetiva
que ¡lcanzar, la soluciónde un problema,por ejernplo,y puedehaberope¡¡ciones esp€clficas,pasosmentalcsa re¡lizar parsalca¡zar dichameta.
fa evaluaciónpsicológicaque hacenlos interlocutorcsde la información ha adquirido i¡nportancü dcn¡ro del análisisdel discursopuesto
qu€ lo3 bablantesno sólo informan del est¡do del mundo, sino que nos
dicen tambiéncómo sesientencor¡respectoa éste.La adicién dc los sentimientosa otrostiposde informacióninvolucramodosespecificosde infor¡r¡aciónlingüistic4lo quesin duala,seve reflejadoen el modocomo comp¡€ndeñosy actuamosen el discurso.Comose¡esbumanosemocionales,
a¿lemás
de ncionales,debemostenerla capaciclad
de poderapreciar'.el
entrelazamier¡tocotidi¡no ente razóny erroción que conslituye ¡¡uestro
vivir hü¡ano, y no nos damoscuenh que lodo siste¡naracional tienc su
fundamentoemocional"(Maturana1990:14).
F
3. CONCLUSTONES
'I
La competenci¡conuric¡tiv¡ cs un sislemacomplejod€ estrategiss
discursivasparaIa coriprcnsiór\ produccióny rep¡oducció¡de la lengua,
el queestácompuestodevariossubsisteüras
quetienensentidosirvi¿adoa
la comunicaciónentrelos miembrosde una comunidadlingüistica.
En estearticulohemoshcchoun intcntodeclasilicaciónde las €strategias discursivasempleadaspor los hablantespara pode¡ aprecia¡cómo
éstaspermiten que la compeienciacomunicativ¡ se rnanifieste.En otras
estasestategiaspermitenejecuta¡la competencülingüística; asl
_palabras,
como las estrategiassociales,electuanla compe¡enciasociolingülstica;en
t¡nto quelas estrategias
pragmáticassonel medioparaIa competenciapragy
¡nátic¿ las esfalggiascognitivasparala compelenci¡psicolingüistica.
Pale deestasestrategiassepuedenllamarlingüisticas,especialmente ¡quéllasqueunenoracionessuperficialescon el texto.Sin emba¡go,otras
ost alegiassoncognitiváse incluyen el conocimientodel mundoasi como
otro tipo de ¡¡formación cog¡itivas talescomo nuestrasopiniones,actitu-
133
¡.
, ri' -i!i!..i ,¡¡
¿lés,creencias,pla¡rery ñn€s.
El análisisrealizado
¡os proporciona
unaüsión máscorpletádelas
estrategiasdiscursiva!cmpleadaspor los hablanlesy de susr¡soslingüíst;
co-comunicativGcn las realidad€ssocioculturalesde las comuni¿|¡dcsdc
b¡bla. I-as reglas,nonnasde comportamientoy l6s estrategiasdbcu¡siv¿!
seintegr¿na travésdela realidadsocioculn¡ral,develando,dc csteúodo, l¡
conrDetencia
comrmicativa.
b
I
ü
UniversüadAustral Yauivio
I
I
REFERENCTAS
I
F
AUSTIN, J.L. 1962.H6tt b Do Thingswith trordr. t¡Dd¡€s: Oxford
Univenity Press.
COLLETT, P. (E¿). 19'7. Socid R\les and SocialBehaviott. Oxfotd..
Bl¡ckwell.
I
FISHMAN, Joshua.1970.Soc¡bt;rgr¡istics.A Brief lfim¿lctiorr. Ma$*.
Newbury House.
ú
GRICE, H.P 1975."Logic ar¡dConvcrsation',en Cole y Morgan(Eds.).
SpeechAct(Syntoxand Sernantics,
Yolune3).NuevaYork:Ac¡demichess.
4l-48.
IIYMES. Dcll. l97l . 'Compet€ncc.nd Perfonru¡rcei¡ Lin8uisticTheory",
Huxley y E. I¡gram (E&.). Acqui!¡tion of langlages: Models and
¡lerr¡odr. NuevaYork: AcademicP¡ess.3-23.
LEWIS, D. 1969.Conveatbr. Ma$.: MIT Presr.
MAIURANA, Humberto.l9m.E ¡o¿i¿¡esy lenguajeen educaciónpolí,¡¿¿.S¡ntiago: HachetteCED.
PILLEUX, M¡uricio. 2001. "Competenci¡comunicativay a¡álisi¡ dd düclurso", EstudiosFílológicos36 (en prensa).
134
I
,
I
f
,I
:-¡lr' '
y
SCIfANK, R.P. R.P ABELSON. 1977. Suipts, Plon, Goals and
IJndersmnding.Hillsdale,N.J.: Erlbaum.
SEARIq J. 1969.SpeechActs:/n Essayin the Philosophyol Laúguage.
Cambridge:CambridAcUniversity kess.
SCHERER,K.M. y H. GILES (Eds.) 1979.SocialMarkersin Speech.
Cambridge:CambridgcUnive6ity hess.
SUDNOW D. (Ed.) 1972.Studiesin SocíalInteroct¡on NuevaYort: Fre€
Pr€ss,
VAN DIJK, Teun. 1977. fefl an¿ Coútett. Lonthes:Longman.
---.
1980.Mocmsh.ct¡¡l¿r.Hillsdale,N.J.:Erlbaum.
VAN DIJK, Teun y W. KINTSCH. 19E3. St/ategíesoÍ D¡scourse
. Cornprehens¡on.Nveva
York: AcademicPress.
.tt4i*r1'
_. .
"
135
i
I
FIGTJRAI:
(Piücu¡2001),
I¡! competencias
deh conpctcoci¡comunicativs
l. Comprtarci¡
lingüstk¡
2. Coopctcoci¡
3. Coqclrtrci|
grgnric¡
{. Corpctd
rkolitrg[irtic¡
I
I
I
I
(ú¡!¡r¡ci'
.r!8b¡ ¡b
v
-F!o¡.lidi
fwtoú.1:
-foráiq tmb¡l¡
.SPEAKNG"
(HyD..l9l)
(Gric.1975)
136
ALPHA}flT-2ü)l
.e.,.d49 g}¡s :¡. ,
lroS MARCADORf,
S DISCURSIVO{O¡MRSACIONALESEN
DOSENTRf,VISTASTELEVISIVAS
..6
iJ
Juan Bohamonde Contin
I. INTRODUCCION
En est€u?bajo -siguiendo u¡rade las tendenciasde la liügülstic¡
etual- seplantea€l estudiodcl lengüajc'násallá & los límitesoracionaleg
desdeunaperspectivalingüística,queconsideraal textocomo la unidadde
análisisy al discursocomoel nivelenquedichoanálisisserealiza.En este
sentido,textoseentiendecomocualquierpasajehabladoo escrito,de cualquier longitud,queconstituyaun todounificado,el cual esfácilmentcreconocidopor el hablant€nativo,comocoherente
(Hallidayy Hasan,1976).
Er €steaficulo, el textoo uDid¡ddeanálisis,
comomuestra,
estáconstituido po¡ dos entrevistastelevisivasgrabadasen video (TelevisiónNacional
de Chile,€ne¡o12 de 1999,programa"MediaNoche").Puesbien,en la
primera enFevistaparticipala periodista(A) y eI entrevisradoes eljove¡
(B), superdotadode 19años,egresadode IngenierlaCome¡cial. En la segundaentrevista,másextmsa,participancuatropenonas:la rnisma periodista(A 2) y otro reportero(A l) encuestan
a (B 1) y a (B 2) sobre"ta
s€guddadciudadana".Lasdosentrevislasaparecenfanscritascomoanexos
7.I , coÍespondienteal primer textoy 7.2 al segundo.Po¡su pafe, los marcadores
hansidodistinguidos
en negritaparafacilidaddel lector.Ad¿más,
se recomienda,para mayor compredsióndel trabajo,efectuaruna lectua
-horizontalcomparandolos textoscon los cuadroso esqueÍias,endoüdelos
hablanteshan sido indiüdualizadoscon las letrasanlesseñal¡das.
Puesbien,el análisisdeunaentrevistapuedeatendera aspec¡os
como
su estructura,la toÍra de turnos,cambiode tópicos,cohesiónléxica, coherenciatextual,apartedelcrccienteinteréspor unidadeslexico-serr¡ántic¿s
que aparecen
con alta frecuencia
en el d¡scurso
convcrsacional
y que,sin
serpartedelmensaje,
sonreconocidas
comoordenadoras
dela materiadiscursiva.Esprecisamente
enestoselementosdel discr¡rsodondesecentmla
r37
É
atenciónde estetrab¡jo.
t
2. CONCEPTUALIZACION
p
2"1.Los r¡¡rr¡dores dbcursivoa.
Comoseha señalado,unadelastenderciasdela lingüisticaach¡¡l cs
accrcarel análisisa l¡ le¡gua cotidianay seestimaquela mejor maneraale
hacerlo es desdeuna perspectivasupraoracional.En la estructura
sl¡praoracionalalgunasde las fr¡r¡cionescohesio¡ado¡assonr€alizad¡spof
Itemesdifrciles dc encasillardcnt¡odela sintaxistradicional,como ocurre
con las muletillas,los eleÍ¡entosde inicio deconversacióno las locuciones
adverbiales,purs, no se sabemuy bien tlóndecolocarlosen los análisis
sintácticos.Sin embargo,ent¡eIosanalist¡sdel discurso,el estudiodeestos
Itemesléxico-seÍiiáriticosya ha ganadosu lugar enla descripciónde l¡ organizacióndel discuno oral y escrito,en distintaslcng¡¡as,y sc les conoc€
máscorrientementecomo"marcadoresdiscursivos",por autorescomo los
siguientes:
comunicalivas
Sinclairy Coulthard(1975),al analizarinteracciones
palabras"
quemaroÍ la saladeclases,identifican"u¡a claserestringidade
can limites on el discursoy que denominan"r¡arcadores".
Schiffrin (1987) profundizael estudiode estos"¡¡arcadores",presentandouna definición operacionalde éstos(discoursemarkers).Su defi¡ición permiteno sólos3bcrcómoidentificarlos,sino,adernás,descubrirla
complejirladde su funcionamimto,con lo cual quedaclara la irnportancia
del estudiode estasunidades.
SegúnT. Poblete(1998),schifIrindescribe
los "discor¡rsemarkers"comoelementosde sopo¡tede las unidadesde h¡la dependencis
secuencial
deellosa nivel de discurso.
bl4 y destaca
(1983)
AI respecto,
al ejemplificarvariosmodosaledopenSh¡bbs
&noia secuencialde adverbiosy conjunciones,señalóquetalespartículas
no podíanser coriprendiüs con explicacioncspuram€ntesinácticasreferidas a la oración.SegúnStubbs,estasunidadestienencomo función
secuencialrelacionarlas unidadessintácticasy acomodarlasderitrode un
contextodiscursivotexh¡rl.
Por lo aleñás,existennumerososestudios,dondelos marcadorcsfeatendiendoa su
ciben denominacionescomo "enlacessupraoracionales",
propiedaddeenlazarlos actosdehabla(C.Fuentes1987),'bunto¡es"(\4c¿nt
(Casadol99l).
1993)y'operadoresdiscursivos
Porsu parte,Briz (1993y 1994)analizalo quedenoñiná"conec¡orcs p¡agmáticos"en distintostipos de discursoy, desdeel punto de üsla
138
co¡rveN¡¡cioñ¡|.
lesrccon@elassigurentes
caracte¡islrcas:
'á
l) funcionan
como"marcadorcs refuerzo
deunactodialógicoiffiiativo
2) sonconectores
dc losactosdehablaenel intercambio
y
3) tienenun papelnr€tadiscursivo,
al serorganjzadoresdel habla.
2,2,L¡ éntrevlst¡person¡ls€mlformrldlrect¡ y la entrevist¡televls¡v¡.
El inteés por analizarla entrevista
televisivacomodiscursoen sus
aspectosformaly funcional,desdeunpunrodevistalingüisricointeraccional,
se alebep¡imeramentea que estetipo de análisises escaso.Además, se
cuenta con un modelo en bas€a entrevistaspersonales(al parccer
semiformdles,
puestoquese cuentacon el apoyode un cuestionario-guía
¿/ ,oc) efectuadasmedianteel métodosociolingüísticodirecto,caraa cara.
comos:ucede
con el eshrdiosobreel españoldeValdivia,iniciadopor Cepeda
y otrosen 1987(ProyectoFONDECYT175/E7).
En el asp€\ctoestrictamenteconceptual,parapoder definir la entrevista televisiva formal (con un comienzo!un desarrolloy un ñn, es decir,
si¡ alteraciones
deorden)comodiscurso,
noshemosapoyadoenM. pilleux
(1995:97-105),quim baceun análisisestructu¡al
de la entrevistacomo
tipo de discuno,desdeel puntode vistalingüistico-int€raccioñal,
concluyendoqu€la entrevista
pucdeserunavaliosafuentede infomaciónDara
tosanálisisdel discu'so.Comosepodr¿i
apreciaren esretrabajo.en la entrevista televisiva consideradaformal, el investigadores auditor,especta_
dordeun discursodadoenla pantalladetelevisión.
Noobstante,
al comparada con la enfevista directa,caraa car4 esposibleconsiderarlás misrr¡as
característicasespecificadasen el estudiode M. pilleux, por cuanto, de
igual manera,aparececomouna formade discursointeraccional
en oue
participan.al mmos.u¡ enmvistadory un enlrev¡stado
{ver anexo7.i.):
asícomosituacionesdon¿lepanicipa¡ cuat¡opersonas:dosentrevistadorcs
y dosentrevistados
(verAnexo).Comosepuedeaprcciar,esel entrevistadorel quc,normalmente,
controlacltópico,yel entrevislado
quienreacciona frente a las iniciacionesde intercambiodel ent¡evistador.En cuantoal
tema,en la ent¡evista
televisivaesacordado
previamente
entrclos pa¡Iicipantesy e¡ tiempodeduraciónes relativamente
breve.
Ahom bien, a la entrevistatelevisivaformal le son¡Dlicableslas crpropiasde Ia enrev¡sLápersonaldirectase;iformal: a) es
racteristicas
contextual;
b) interactiva;
c) oral;d) esjerárquica;e) aurentica;
f) n1ásfor,
malqueinformal;g) cscomunicativa
(además,la
cnÍevistatelevisivatiene
un pmpósitocomunicativomayor,por cuantoestádesti¡adaa los telespecta-
139
i
I
I
¡
dorcs,cato
rmpulticomasivo);
tJñ9lfifoopl** ffitffi*"
en qr¡ese manifiesta:el int€ractivoo pragmático
y el seÍnániico;
i) tiene
wÉ estruchrminteraccionaldadapor un comienzo,un desarrolloy un fin
¡narcadoa tr¿vésde intercambios.En los medioscomunicativos,como es
Ia televisión,los espaciosteriponles soncontrolsdospor la p¡ogramación
d€cadacanal.Así, Ioscomicnzosy finalesdeentrevist¡ssonbrevesy están
prácticamenleestruc¡¡mdosmediantefórmulasestereotipadas
propiasdel
lenguajeperiodistico;el desarrolloesplenamenlecontroladopor los entrevistadoresquienes,atentosa la tenática queplantean,deseancogersólo la
informaciónpcninente;en otraspalab¡.¿s,
el entreüstado,p¡ácticamente,
no puedesalirsedel terra;j) tienesigniñcadocy efectosinterpret¡blespar¿
los participan¡esde la cntr€vista;k) tieneunariquezadeexpresiónlingüística (en estecasolas dosentrevistasen esh¡diosecnri¡rcan dentrodel tipo
dc discursoe4)ositivo-¡rgumentativo)
y puede¡serabordadas
desale
la perspectivalingüístico-interaccional.
porsu
Además,
misma¡ep¡osentativida4
Ia segundacntrEüst¡ ( dondepa¡ticipanpersonajesdc la vid¡ pública de
nuestropals,$¡e pertenecena un estratosocial alto) es posibleanalizarl¡
desdedistintosángulos:sociológico,político, educativo,psicológico,etc.
Pu€sbien, en relación a las muestrastelevisivasrescatadaspara eI
presen¡Ehabajo,y a susdiferenciasespeclficas,esposibledeterminaralgunaslimi¡antes
espec¡ficas
¡mplicit¡senesteripodediscunoqueseprodupor
el bechode no ser percibidascomo una entrevistadirccla, caraa
cen
caú. En ellas s€tieneaccesoal discursosólo a travésde la imageno de la
panlalla televisiva,es decir, eso permitetranscribir,registrary analizarel
discu¡soa travésdeun video.Algunaslimit¡út€s o inconvenientesquep¡esentala entrevista
televisivafom¡l y quelimitanla entrevista
comosisteI . En una sih¡aciónde enhevistalo normál esque sólo un pa¡ticipantehable, puesla entrevistacomosislemasólo asignatumosdema¡em i¡dividual a los habla¡tes.No obsbnte,se dansituacionesmuy brevesen que
las dos pcrsonas(o tres o las cuatroen el casode nuestramuestra,ver
anexo7.2)lo hacenaunmismo
tiernpo.Estassobreposiciones,
llamadas
"overlapping"(Sacks1974:?06)esmásconi¡saenla enÍ€vista¡elevisiva,
por cuaolo,estesegundoo teTcerparticipantemuchasvecesno es mostrado por l¡ cámaray sólo sepercibesu participacióna ravós dc la voz.
Lo ideal serla,m esasituaciónpur¡tr¡al,mostrarIa imagcride todos los
participantes
y no a travésde
de la cntrcvista
mediante
unapano¡ámica
un primcrplanocn dondese percibesólo la imagende un sujetoen la
pantalla.Er¡ consecuencia,
en una sitüaciónde est¿naturalezahay difr-
l,l0
+
q¡ltld p¡¡¡ d€finir qué interlocutorhr tom¡do cl turno. Sin duda,esto
dificultala transcripción
por cuantoel auditorno puedcseguir,por breves moñentos, el hilo del relato.Adenás. estassituaciones-aunou€
breves- corresponden.
por to general.a marcadores
apelatiuosl
intemctivosdestinadosa i¡terrumpir el tumo y/o a ma¡tenerel contacto
medianteinterjeccionescolaborativas.
2. Otra situaciónimpofante tiener€lacióncon el aspectotemÁtico,esdecir,
los entrevistadosson,de algunamaner4especialislaso conocedoresdcl
teria a ftalar- En consecuenciano bay un te¡na libre o heterogéneoa
discutir sino,po¡ el cont¡aio, estádefrnidoexprofeso,y el entrevist¡do
sattesobrequémateriaba sido invitado a dialogar Sin dudaalgunaeste
aspectoinfluye en la carenciade muletillasy de marcadoresapelativoV
interactivos,por cuantoel enlrcvistado,al sentirsefa¡¡iliarizado con el
tema, se expresacon €spont¡neidad,propiedady fluidez. Ademáslos
sujetos,especialmentede la s€gl¡ndaentrevista,por sus actividádeso
funcionessociales,tieneüprácticaidiomáticay experier¡ciaen la participaciónde entrevistastelevisivas.
3. Lá'hcgociación"del temade intercambio.
En el casode la ent¡evistá
televisivay periodistica,sujetaa un tiempo¡educidoy circunscritaa una
temátic¿bien específica(gene¡almente
de interésparalos televidentes),
el enmvistado dificilmentepuoale,cn el cursode su tumo, proyectar$¡
respuestaen una direcciónqueel entrevisladorno teníaen inente,cuando formuló origi¡alment€su solicin¡dde información.
4. En la enrevista televisivay pe¡iodísticasucedetambiénque en muchas
ocasionesel enhevistadorusa el tumo del entrevistadocomo punto de
pafida pararequ€rirrn¡yor informacióntemática.
5. En la entrevistatelevisivase observanotoriamenteuna situaciónde uso
del poder Aunquepreviamentesehayaacordadola temáticaque se va a
abordar,cn la mayoriaalelos casos,es el entreüstadorquien decidelos
subtemas
quesevana conversar
o discutitSobreesteaspectoBrowny
GilÍian (1960:255) afinnanque "El poderes una relaciónde po¡ lo
_ m€nosdos pcrsonasy que no es rcciprocaen cl sentidoque ambosno
pucdentenerpoderenla mismaáreadecomportamiento".La posesióno
no posesióndelpoder,enco¡secuencia,creaunarel¿ció¡ asimétricaentre
enievistadory entrevistado.
A pcsarde las limitantes,aqul señaladas,
la e¡trevista televisiva formal es una fuentepara la investigacióndel intercambioconvcrsacional,o
del canicter interaccionalde la conv€rsación.para diferencia¡lade otros
anÁlisisde"texto".
141
3. VALORESY NTVELDE REALIZACION DE I-OS MARCADOR.ES
¡) L¡r .grupicion6.
Pobletc(1998) distinguetresgluposparael análisisde las unidades
identificaclascomo marcadores.El primero estáconstituidopor los denominadosrelacionantessupraoracionales
Fuentes(1996)condistintosconlenidosrelacionales:adición,oposición, caüalialad ordmadorcsu organizadores
de la materiadiscursiva(ordenadorescn general,enumerativos,
conclusivos,iniciadoresy
continuativos),y Ios rcformuladores(explicacióno precisión,corrección,
recapitulacióny/o conclusión,particularizlción y/o ejer¡plificación) que
sonidentificadoscon(R). Un s€gundogruposonlos marcador€sapelativos/
inieractivos,que comp¡endenítemesgramaticálizados
o lexicalizádospor
el uso, destinadosa mant€ne!el contactoentre los interlocutores,y €stá
constituidopor elementosaf,elativose interjeccionescolabomtivas(genemlmen¡efáticas)con el interlocutory qüe identificamosco. (A), adcmás
do v¡cilacionesverbaliz¡dascomo¿r..., ¿rrrr¡?. Estasúltimas fueron incluidasen estegrupopor considerarque tienenel mismovalor inteÉctivo
que las unidadcsléxicasque las confoman. El tercerg¡upocorespondca
los marcadoresde modalidad(M), para caracteriza¡a aquellasunidades
que actúancomornarcásde subjet¡vidadindividual al modalizarla evidencia, adcmásdc realizar las conexionesque eI texto r€quiere(Cf. Poblete
1997¡) b).
Los narcadoresse realüa¡ e¡ tÍes ¡iiel€s del discurso.E¡ el nivel
intetdísdursivo,los marcadorcsapuntana los hablanles,es decir, son eleparaenlazar
mentosque sirvenparamantenerla rclaciónhablante-oyente,
preguntacon respuesta,o parainiciar respuestas.
Ademlis,estosmarcadores colaboranparariantener la conveNacióny/o terminarel intercambio.
En el nieel micmestructurol,el $arcddot aparccehabitualmenteconectanclo dos enunciados,mientrasque en el úpel textual Íelacionsy conecl,
enunciadosdent¡ode un tumo de convenacióno establ€cerelacionescon
(cf Poblele1997a).
enu¡ciados
en tumosanteriores
4. MARCADORES DE MAS ALTA FR€CUENCIA
r) Prccedimiento.
Una vez determinadoslos tumos,intercambiosy tópicosde ambas
entrevistasesnecesariotenerun análisisglobaldetodala conversación,en
t42
estecasoalelos dosdisaursosenestudio.Paú ayualadel lector,hemospt¡€sto
comomarcadores
clrnegrita las unidadesléxicasquehansidoconsideradas
esdecir,nodepen_
dependientes,
enlostextos,porquesonsecuencialmente
den de las unidadessintácticas(clársulasu oraciones)a las que preceden
(Fucn(Schiffrin),1987:ll-47), sinoquc tuncion¡nextraor¡cionalmente
a los
Al saca!los narcadores
!es.198?:12).aniveldeldiscu¡sointeractivo.
textos de las entrcvistas,obsewaremosque l¡ rnformaciónno seha altera_
do, es decir,los marcadoresno sonparte¿lelrnensaje.Peroel texto carecele brindanal discr¡rsointeractivo.
rla dela coordinaciónqueestosmarcadorcs
A estapropiedadaludeSchifkin (198?:312-330)cuandoaftrmaque los
marcadoresdiscursivosson. además.rcoordinadorescontextualesde l¡
conven¡aciórD.
Hemospodido identiñcar medianteel análisiseo la Primeracnte_
mtreüst¡ un total de
vista (ver anexo?.I ) I 27 ocurrenciasy enla segunala
(ver
anexo
7.2), constituialas
187 ocurrenciasde rnarcadoresdiscursivos
e¡ la primeraentrEvist¡y 63 en la sepor 63 unidadcslexicosemánticas,
gunda,que son de distintasclases:conjurciori€s,adverbiosy verbos.En
ocasiones,fiasesy elementosque son cof8idefadosexclarnacionesen las
graÍiáticas tradicionalescomo: ah, eh etc., pero qu€ dentro del discurso
irtemctivo (lenguaen uso)hanriostrado ser funcionalmentesimilares
l. Loc rel¡cion¡¡rtes aüpr¡or¡cion¡les (R)
pafa eI
I .I . t os dalosindicanquelos rclacionantessupraoracionales
en los tres primerosesqueÍias(cüadrosl, 2 y 3),
texto No l, represenlados
usadospor los hablantesparaorga_
constituyenel 59 %, d€los nrarcadores
(A). predomi'
discurso.Encuanto¡ la entrevistadora
nizary esm¡cn¡rarel
como es el
propios
relacionales,
de
conlcnidos
nan en olla los marcadores
marcadordeoposición pcro. En cambio,enel discursodel €ntrevistado(B)
el conec¡ory es eI másusadopa¡aestablecerla relaciónde adición y pero
estápresenteparamarcarla relaciónde oposición.Paramarca¡las relacioporquey por lo
entonc€s,
utiliz¿losrrarcado¡es
nescausativas
el hablante
al rcspectoque
t¡nto. Cepeda,Jeldrcsy Cárdsnas(1997: 12) destacan
"[t]anto en el nivel discursivocomo sintáctico,la coordinantey €s la de
¡¡vryorocu¡renciade rxio,concordandocon la funciór¡discüsivo-aditiva y
continuativap¡opia de u¡¡ sih¡aciónde mtrevista que logra u¡raintención
comunicativainforÍtativa y nanativapor partedel hablante.La conjunción
adversativapero ocupael segu¡dolugar de uso ftecuencial"
Entre los o¡denadoresy organizadoresdel discurso,en la participa_
ción dela entrevistadora(A) sobr€saleel marcadorabor¡, comoordenádor
143
grncral: "Ahor¡, ¿hayalg|motro c¿socn tu farnilia...?".
Fi¡almente, deb€mosconsiderarque el tercarcontenidorclacion¡l
ln ís iriportante rEalizadopor losmarcadores
esel deceformulacióD),coño
sonpor ejemplo, o ¡e¡ y er declr, paracorregi¡y ejemplificar,dadospor cl
entrevistadoB (ver er Anexo cua&os 1, 2 y 3 corresporidientes
al textoNo
l).
l. 2. En cl textoN" 2, roprcsentados
enlos cuadrorl. l, 2.l, y 3.1 (ver
A¡cxo), 106Íurc¡dores us¡dospor los cuatrohablantespara organizary
cstructur"¡rel discursoconstituyenel 53,4 %. Predomioael marcador¡le
adición y cn amboscntrevistadores.
Paraindicar¡elacionesde causalitlad,
la entrevistadorautiliza preferentemente
el ¡narcadorporque. Entre los
predomina
cnhevist¿dostambien
€l conectoraditivo ¡ el marcadordeoposición pero y el relacionadorcausativoporqrg utilizado con insistencia
por l¡ entrevistada(B 2). A esterespecto,Cepeda, Jeldresy
especialment€
(1997:
Cárdenas
12) concluyenque su análisissobrelas conjunciones
coordinantescorroboralo ya observadoleóric¡mente,ya que"l¡s conjuncionescoo¡dinan¡esfunciona¡ comorelacionantesen el plano sintácticoy
como conectot€ssemántico-prágfiÁticos
en el plano pragmático-discursi
vo, enlázardouialades supcrioresdel discuso y aclarandoIa estructuración quehaceel hablantede su nensajey de su intencióncomunicativa.
En el entrevistado(B l), sobresalen,especialmenteordenadoresy
organizadoresdel discursocomo ahorr, consideradocomo ordenadorgeneral (ya comentadoen I .I .) y dlgrmN, concontedidorelacionalde continuidad,Ej.: "...perooo séque...que
dlg¡m$ qué...estudio...".
En cuanto al tercer contenido ¡elacion¡I, realizado por los
refomrladores, en los discu¡sosde los enfevist¡dosy de los entrevist¡doras, sobtesaleno sc¡ y por ajeÍ¡plo parapr€cisar)o pa¡acoregir y aÍ ñ¡t
pdra¡ecapitulary concluir,cj.: "...bajo la custodiaile cambineros,en |¡n".
2. M¡rc¡dores ¡pel¡tivo/i[ter¡cl¡vos (A).
2. I . Estosmarcador€sconstituyenetr el texto N" I (ver cuadro4 en
Anexo) el 20,4 % de los usadosen la interaccióncomunicativa.En el disjunto con el el€mentopmducto
curso de Ia enhcvistador¿(A) sobresalen,
& vacilación eeh...utilizado dos veces,el item interactivo¿rÍmb?, usado
cn cuatroocasionesparaasegurarIa aprobacióno el seguimientodel inteflocuto¡. Por su carácterfático, estasunidades"han sido vaciadasen su!
contenidosy son sólo marcasde limite comunicativoo textu¿1"(Fuentes,
1996:5s).
En el discursodol entrevist¡do(B) predomin.nl¿sunidadesdestina-
144
dasa demostrarel interésmantenicndoel contaclocol¡borativo, mediante
conlo¡chro! Tambiénel hablantcutilizacn dosocasiones,
intedecciones
al linal del tumo,el elemcntoapelativo¿no c¡erto?'comot¡Ilaformade
asegurarla comprensióndel int€floculor.
2.2-Estosñarcadoresconstituyenenel !ex!oN! 2 (ver cuadro4.1 eri
Anexo) el 29,9% delos usadosen el in¡rrcambiocomunicativo.Los entreprofrecuencia
el ítcmeeh.,.,comoelemento
vistadorcs
utilizanconescasa
prcdoNo
obstant€,
en
esta
entrcvist¡
de
vacilació¡
dentro
del
tumo.
ducto
por los entrevistaapelativas
br¡cnoy ¿¡ ver?,usadas
mina¡ lasunidades
dorcscomo formasparaasevefafla respu€sla.Tal comoocurreen la entfevista ante¡ior,la entrevistadora(A2) utiliza en forma iterativa el marcador
apelativoml|rh, ñmh y ¿ñmh?, comoun nodo dc scguiry asegumr9l
discursodel interlocutor.
des¡acar,sl parece¡por l¡
En cuantoa los entreüstadosesDecesario
presenciade nume¡ososd¡cursos exte¡sosdecarácterinformativo, el pfcdominio de los ltemes eh.,. y ¡h.., producto de numcrosasvacilaciones
(B l) sobresale
dentrodel tumo.En la entrevistada
¿¡ve¿ comomarc¡dor
y en el mtrevistainiciador
&
respuesta
o
tumo
de
conversación
apelativo,
do (B 2) predominacon Inásliecuenciabüe¡o.
3. Loc m¡rc¡dores de ñodd¡d¡d (M).
3.1. Estosmarcadoresa¡alizadose¡ el textoN" I constituyenel 20J
ó/ode los usadosenla entrevista(cuadro5 enAnexo),con cl valor de apoy¡r
ura opinión o informaciónfinal del enunciado.
El marcadorde modalidadriás frecuenteusadopor la ent¡evistad,or¿(A) fue no só, e¡ su ñ¡nción de "forma de expresió¡ de la opinión"
(Fuentes,1996:67),prescntem Eesocasiones.
Éstasson unidadcsque
y,
p¡Jo,
ligarlo a la actih¡d
sirven paraaseglrar la unidaddel discurso de
subjetiva del hablánt€,en €stec¡so, a la actitr¡d dc la e¡trevistadora,ej.:
*...oerascomo.no sé.larrascoi¡",
Otro marcado¡frecuenteescuént¡ño, usadopor la eritrevistadom
valor
(A) enla parteintroductoria
dela enÍevistacomounaeshucturacon
quc
gramaticalizada,
sirvc
como
organizádora
del
discr¡rso,
€j-:
no
léxico,
y
los
atenuativos
verdsd,
trmbié¡
"Cuént¡me,cuandoru...".Finalmente
(o) de pronto son utilizacloscon cierta función cohesiva.
En cuantoal entrevistado(B ), el marcadorde modalidadmás freeslo que p¡s¡ esque,quccumpleel rol demarcuente(cuatroocasiones)
esqüe,
esteentrevistado
usala forna simpLificada
cadordeinicio.También
dr dos situacionesdel discurso.AI párccer,ambasfonnas se asemejanal
t45
-
elementomodal tradicionxlh wrdad es que que,segúnFuentes,correspondea un el€mentodela enunciació4peroaquí,en dosocasionescs empleadocomoiniciadordediscurso,
ej.:"Lo qüe p¡3. esque yo salicon 7
años.,."
Tambiéucl hablÁnteB bacousodel atcnuativobüenoel que,al pare_
cer, en dos ocasio¡escuiripleun¡ funciónconeclora¡|lás simple,es decit
s¡ valor es másbien modal,cj.: "Quiero empezara trabajarprimero,bua'
no,y después..."
3.2. En el texto N' 2 €stosmarcadorcsconstih¡yenel 16.5% de los
r¡sadosen Ia segunalaertrevista (cuadro5.1 eo Añexo). Po¡ parte de los
enrevistadoresel uso d€ los marcadoresde motlalidades escaso,quienes
recurre¡la los ftemesctrtorces, en gener¡l y to sé. Esteúltimo, al ser in_
corporadonuevame¡tepor Ia entrevistadora(A 2), cumplela mismafun_
ción que en la primer¡ entrevista(A), aludiday ejemplificadaen el punto
anterior(3.1)Con respectoa los enÍevist¡dos, €s prccisa¡nmtcel segundo(B 2)
nec¿*
quienutiliza nuúerosásformasdeexpr€siónd€opinióq pr€domiriando
r¡r¡¡mette y supuest¡mente.Esiosseconvierlenenelementospummente continuativos('lnuletillas"), que,por lo deDás,en estecaso,aparecen
como quinceunidadesdistintasdestiMdasa as€gurarIa unidaddel discurso, las que estánligaüs a Ia actitudsubjetivadel hablanle.
DE LOSMARCADORESMAS FR.ECUENTES
5. POLTVALENCIA
Polivalenciaes el hechode que el mismo inarcadorse realizacon
distintosvalord discu¡sivos(PobleteI 998). En estas€nüevistasse obs€rva cómo la misma unidad léxica utilizada a nivel del encuestadoro del
encuestado,apareceen distintasdistribucionesy con distintos valores o
primerolos marcadores
contenidosrclacionales.Al respec¡o,analizaremos
(R ) y (M) quepresentan
enlos cuadrosl,2 , 3, 5
disti¡lovalordiscu¡sivo
y l.l, 2.1,3.1.,5.l, considera¡do
ambostextosenestudio.Estoconducea
por cuantoen el desanollodel fabajo
l¡Ila lecturavertical delos esquemas,
los hablanteshansido distinguidoscon letrasAy B parael primer texto, A
t, A 2 y B 1, B 2 parael segundo,ya queenestaúltima entrevistaparticiPan
cuatroháblantes.
e¡ arüos texEn efocto,bemosdistinguido,por ser predominantes
casos:
tos,los siguientes
esutilizadopor el entrcvistado
entonces
a) En el primertexto,el marcador
prefefeütementepammarcarrelacioncscausativ¡s,En necesarioconsi_
t46
derar que la causalidades una relación lógica que se n¡anifiestaen la
puedeusarseenel nivel interactivoenconexióninteroracional.Incluso
dehablantcs
tre dosintervcncioncs
distintos:
Entrevist¡doBi Lo quepasaesqueyosalícon7 añosdelsextohi6ic¡ (...)
y a los 8 áñosfuia un colegiononnal,concompañeros
de 12añosy 13
añosa séptimobásico.
EntrevistadorAr¿ rnrnh?
Entrev¡stsdoB: t ¡or¡c¿r,
deahlenadelartehasla4" medio,queyo tcrmi(...)
lJ
años
esru\
e s¡empre
concompañems
nrayores.
né con
Perolambiénel bablanteutiliza como¡eformuladorestemismomarcador(entonces)
con el propósitodc recapi¡rlary concluir:
B:
Lo
Entr€vlst¡do
decidia los trece(...).¿lnr¿ncer
esoyo lo teníaclaro
antesde ing€sar a estudiar.
(B l) urilizael lnarlexto,la entrevistada
En cambio,en el segundo
perotambiéncomoelementomodalcon
cador€ntoncescomocausativo,
"...entonces
a la larganohemospodidocunplir.."
ci€ta funcióncohesiva:
aparececumpliendo
b) El marcadorbuenoutilizadopor el entrevistado,
cinco valoreso contenidosrelacionalesdistintos.Primerojunto al
interactivo
eh comoiniciadorderespuesta,
ej.:"llh,,.bueno,loquepasa
esquc". Tambiéncumplela funcióndemarcadordemodalidaddecarácler atenuativo,
ej.: "...salvo,büeno,que mi namá", y, además,como
enfatizador,
ej.: "Y bueno,y las tallasde un princip¡o".Perc,ta bién
g€reralcomointroductordediscurso,
cumplelafuncióndeordenador
es
decir,comoi¡riciadorde ie¡to o intemcción,
ej.: "Buenoy dcspuésme
fui desarrollarido".Porúltimo aparececomocontinuativoulilizá¿locomo
meroenlacede mantenimiento
del discurso,
ej.: "quiemempezara tray
primero,
bueno, después
s€guirconmis estudios".
bajar
c) Cor¡o se evidencióen l.l. y 1.2,el conectory es el másr¡sadopor los
hablantesde las dos entrevistaspara estable€erla ¡€lación d€ adición.
Pem,cspecialnrente
enla primeraentrev¡sta,
es usadotambiénparase(y)
(y)
:
"
büeno,
después".
ñalarcontinuidad
d) La polivalenciadcl marcadordiscursivo¡bor¡ ba sido analizadaen el
puntol.l., cüadro2. No obslante,
agrea nunerade complementación,
gamos,aqui, dos ejemplos:
l. "Ahor¡, h¡ dccidistccstudiaringcnie¡ía...".
Aquí,la encuestadora
(A) medianteesteordenador
generalda un ordenlineala su exposición.
(A) lo utilizaju¡toal intemctivo
2. "Mmh, ¡hor¡,..". La ent¡evistadora
(cuadro4).
paramantener
laatencióninterlocutoria
t4'7
c) Con rrspoctoa la poliva¡enciade los marcadorcsapelat¡vo/interactivos
de uso más frecuente,m el primer texto (cuádro4) sobresaleEh, como
iniciador de respuestaen"Eb...büero y, al mismoticripo, seusaen tres
tumos,pam no perderel contactocon el interlocutor,ej.: "que yo terminé con 13 años,eh...esh¡vesieriprc con cor¡pañeros¡nayores".A pto_
pósito del uso excesivod€ esteconectorfático, se observa(ver cuadro
4. I ) quelos bablantes(B I ) y (B 2) sonquienesutilizan lnásesteelemento apelativo( I I y I 6 veces)paramantene¡contactodüante las vacil¡cionesde la entrevista.Al parccer,lostumosdeintewenciónson extcnsos,por cuanto,amboshablant€sabordantemasde carácterexpositivoargumentativo.
6. CONSIDERACIONESFINALESL Es necesariodestacarla import¡nci¡ de estasmarcasdiscu¡sivoco¡ve¡sacionalese¡ el intercambiocomunicativoen razón de su
y íiccucnciade uso.Lasen¡revis¡as
funcionaliüd,nivel de realización
tetevisivasjustiñcanla evidenciadeun hablareal y le sonaplicableslas
metodologl¡se¡nplcadasparael análisisconversacional.
de ambasmtrevhtas(l)-(5) y (l.l)-(5.1)
2. En los cuadrosdescriptivos
por caaladiscurso,identificaaparcccn63 unidadeslexico-semánticas,
con un total de 127
dascomo marcadoresdiscursivo-conversacio¡ales,
y
No obstante,seha
prin¡er
texto
I
27
en
el
s€gundo.
en
el
rcalizaciones
detectadoqueun númeroreducidode ellos esutilizado con distintosvalores discursivos(polivalencia).
3. Al parecer,cadahablanteposeenarcado¡escxclusivos(al mododc ou_
letillas). La entrevistadoraqueparticipadelas dos entrevistas(A y A 2)
como es el
rccuffe en ambasocasionesa los mismosmarcadores
sé?'
demodalidad
interactivo¿rnmh?y el marcador
¿no
4. Es iúportante destacarquela entrevista¡elevisivaformal,comodiscurso
interaccional,presentaciert¡s limilantes,especialmenledesdela pers_
relacionadas
con
pectivadel t¡anscriptor,por cuantoen sih¡aciones
que
percibir
tor¡l¡
("overlapping')
al
interlocutor
esdificil
sobreposiciones
el tumo, ya quea travésdc la pantallatelevisivasólosepercibenvoc€sy,
o persoconla imagendela persona
éstasno coinciden
enconsecuencia,
la cali_
pantalla
De
otra
úanerA
enesemomentonasqueaparecenen la
televisivos,
depende
técnicamente
delos elementos
dadde la entrevista
y estudioso
d€estet¡podediscu¡sodebe¡ece_
a loscualeseltranscriptor
l,E
F
3¡rt¡¡¡!r€n@
somcaersc.
5. En la primeraentrevista,llarnÁla atenciónqueel hablante,lm superdotado
de 19años,uselajerga estudiantilhabi¡¡aly propiadeljovenchileno
unive¡sitario.
6. El análisisde las entrevistastelcvisivaspermiteun acercamie o al lenguájevivo y reprcse¡tativodeun seclorsocialdel pafs.En consecueirci4
su estudioindica queengramáticasedebeía, también,habajarcon discursosamplios.Comosehapodidoapreciar,la funcióngraúatical delos
rrarcadoresdiscu¡sivosno es solamentea n¡vel inte¡discursivo(enhe
oraciones),sino tambiéna nivel macrodiscü¡sivo,esdecir,considenndo
las partesdel discr¡rsoy susdive¡soscohesion¡ntes,
Uiíversidad del Bío-Bío. ConceDción
7. B¡BLIOGRAFIA
CEPEDA,C., JELDRES,C.y CARDENAS,M. 199?...La coordinación:
las unidadesdeanálisisdjscu¡sivoy surelaciónconel nivel sintáctico
y fonológico",EstudiosFr,lo,/rigrcos
(Valdivia)32: 7-13.
CEPEDA,Gladysy POBLETts,María Teresa.1996."Los m¡rcadores
conversacion¡les:
fimcionespragmáticas
y expresivas",
Erfirirbs
(Valdivia)
¡. /o/óg¡¿or
30: 107-12t.
-:----, 1997."Ma¡cador€sconversacionales
enel hablafemeninade ValdiBoletín
\i.;',
de Filologí¿ 36, Univenidád de Chile (Santiago,Ch!
le).
FUENTES, Catalina. 1996. La sintar¡s de los relacionantcs
suprooracional es.Madid, Arco/Libros, S.L.
t49
I
LAMIQUIZ, Vidal. Deícticostemporalescomoconecloresconmütadores,
Españ4.
en cl
POBLETE, Ma¡ía Ter6¡. 1995."I-o3 marcadoresconversacionales
habladc valdivia", ¡o¡elín deInvestigaciónEdlrcacior¿,(Saritiago)
lO:219-293.
discusivos e¡ el
FOBLETE, Maria Te¡esa.1996."El rol delos marc¿dores
de
Lingúístico
Teóricay APliRevisla
intercambioco¡versacioilf',
34: 167-181.
c¿d¿(Concepción)
POBLETE, Maria Teresa.1997a."Los marcadoresdiscursivoconvenacidale'senIa construccióndel textooml" , Onoñazein(Sa'¡'
tiago)2: 67-81.
POBLETE, Maria Teresa.1998. "L¡s m¿rcadoresdiscursivo_conversa
cion¡les de úás alta fr€cuenci¡en el españolalevaldivia", ,r¡/dt¿r
Frloiígicos(Valdivia)33:93-103.
PILLEUX, Mauricio. 1995."[¡ entrevistacomo tipo de discurso:análisis
Iingülstico", -Est¡l¡br ¡¡lolrígicos (Valdivia) 30: 97-105.
y otros
POMOLES,José.1993,"La distinciónentrelos conectores
¡/erád20: I l4l -170.
deldiscursoenesDañol".
marcador€s
150
t-
ANEXO
PRIMENA ENTREVISTA
SUPERDOTADO
FECHA: 12 DE ENERODE 1999
PROCRAMA:Mf,DIA NOCHE
EDAD : l9 ¿ños
PROFESIONTIngenieroComercial (el egreado r¡rtujoven de l¡5 lmivcrsidades
chilenas)
ACTMDADT prof€sioml üniversilárioegrcs6¡lo
ESTRATOSOCIAL: n€dio
LUCAR DE LA ENTR¡VISTA: Canal7 (Tclcv¡sió¡ N.cio¡al dc Chilc)
ENTREVISTADORA: Periodista
A: !¡t¡.vlf¡dor.
B: .ntrcvlsttdo
A: Pablo,bieflrrcnido.
B: Mucho 8üstod€ esiar...
At ¡Ehn! , cu¿ntanect!6f'fu tl¡... b rrcticmn, cua¡ o crasInuy pequeño¡l l¡stituto d€ Superdotadoquedirig€ n¡ abuelo.w¡¿l, ¿habiandeiectadoen ti cualidadesespeciales?
B: Pero paramda. Lo quepasa es que...hay qne sclararesto;todo ¡iño nomal
no el bebés¡¡o €l cerebro:¿rlor¡üene al mrlrdo con u¡ cerebmsuperdotado,
(a)
que es niñito va a teminar
desde
uno
lo
estinulan
co.rectamenüe
c¿r si
y
mí
no
había
ninguna
ca¡acErísticadistida a los
ufl
superdotado,
on
sie¡do
d€tnásniños, salvo, ¿rerr, que mi m¿Di me estimuló desdemuy pequcño,
desdeque yo nací hástalos do6añosde edad,y al áño de edad yo irgresé al
hstitu¡o de Süperdorados.
B: ,r'ro¡.¿r lo iñponante ¿r qr¿ lodaslasÍ¡a|nás y los papásy rodala genl€que
vc estepfogmma!qucesmuy visto,s€panquesüshüospuedenscf sryefdolados
bien.
si lo esrimülan
ollo casoen iu fa¡nilia. No sé si tienesprimos o h€Ínanos
,,{áo¡a,
¡lgun
A:
¿hay
B; Todos,pr¿r. todoslos estimüla¡on.Yo tmgo unaheñanlta por ejempb, óe
diez añosque acabad€ pasara següúo m€dio; tengoolm primo de seis años
qu€está€n 5" básico,o s¿ano esalgoqucsca,,tr/¡.. ., ques€ápococomú¡ si se
lo hacecorecram€nte.
familiaano sési catalogarla
de exitosá,
A: P¿ñ,1úercsla primeraexperiencia...
pero €resel pfinefo de las sagas.
l5r
I
B: Yo fui cl. ..fui éf, soycf ri.7o mryor,por lo tantoal prilneroal ques€k esti.. , sr
le €stimulóconestosmélodos.
A: y ¿s¿.. / ¿ro implica, !e veíamosahi üocandoel viol¡n l,ná¡¿, que u¡ro al
estimula¡se,hablemosdel superdotadoigual paratenerutrapalabracort4 v¿¡¿a4 utro desanollshabilidades€n lodaslas áreaso en u¡ss Íxís que otras.
B: Es¿esotracontusiótrquehay Hayqu€hacerünadifer€f,ciaentrEel superdotado
y el geniotalentoso.El talentosoesfnuyhábil o tien€un ár€¡ fnuy d€s¿¡rollad¿'
hay talentosartísaicos,cientilicos, d€polivos, como tú sabes;P€¡o el
süpcrdotado,p¿m puedeel talentosotenerdéficit en ot¡a y es lo que generalmentepasaqre tiened€ficit eñocion¿lesy valóricos,queeslo másimporiad€.
El superdoi¿dos€ tratade haccrloarmónico,y eso.. esoes lo más irnport¿¡l€
paralos supcrdotados.
Párami lo másimporante sonlos valoresy rnis valores
quesonel edifi...,loscimientosd€ledificiohunáno,l¡o?
Ar lro¡¿, tú decidisle€studiarIDgenieriaCom€rcialcon menciónen Economía.
* ¡Claro!
deb€sercomplic¡dod€¡idirunavocacióna los 14
A: P¿D a los 14años,¿¿r¡...
sñosde edad.
. Io queparaesquebayu¡ valorqu. pat¿mi ca ..
B: Lo dccidia lostrece.¿Sabe?
esmuy importade quees€l ahruism, €sfnás¡llá d€ l¡ solida¡i&d, ¿i /¿ct¿ el
otro aotesqu€ yo, / ri¿,rPre quisehaceralgo parael b€neficiode los demás;
por eso, taúbién, qüero crea¡ un sislemaecooómiconü€vo,dif€renre' más
jüsto y que sebaseen el d€saÍollo del poiencialhumanoy €n valoroslan grandescomo la ftatemalid,ad,qu€ no hablemosquefralemidad,rüo es la unidad
del hombrecornoesp€ci€,sin divisionesde mzas,de c¡edossocio€conómicos
de ning{ln €slilo. ,¡ror¿¿r esoyo lo teniacl¡¡o mt€s d€ ingtes¿ra estudiar.
.rMnh?
B: )/por eso mismo yo ingreséa €studia¡economi4 y por eso ra¿¡¡i¿t quiero
s€guirhaciendoun doctolado,¡hora...
Esot€ iba a pregmla¡; no... m quier€s€ntrara lnbaj¡r al tiro, a los l9 años.
B: No,sí: ¡clatoquesí!.
¿Si?.
B: ¡Claro!, qlui'eroEmpezata tabajar prim€ro,át a¡a / d¿rp¡.¡áseguircoDm¡s
estudiosde doc0oradopara...cre¡¡ estenuevo sisle¡¡a económico,qu€ es mi
objetivo e¡ cuantoa la paftc iniclectusl.
A: ¿Cómo...cómo fu€ tu pasoentrarlanjoven a la uriversidsd?Fuefácil relacio'
n¡¡s€ con los otros alumnos,no sé si habia...probl€mascon la edad,con la
difercnciade edado, d¿pto¡la rivalidades,envidr¿;trúerasun.. alum¡o basd€l lnstitutodeSuperdotado
B: ID quepasaI qrc yo salicon? añosd€sextob,ásico
y a los I añostui a un col€gionomal, con compañerosde 12sñosy l3 añosa
152
B: E¿rorc€r, do shi €n adelaotehasta4' medio,quc yo lcminé con 13 años' ¿Á
a eslar
¿¡¡0¡.¿6) me acostümbré
mayores;
estuvesiemprecon comp¿ñeros
coogenrcmayor¡ ¿¡ re¿lid¿¿tengoamiSosde todacdad.Bue¡o .
ComcrenIa Escuela dc Ingcnieria
A: P¿¡ola genle...la gentecnla Unive¡sidad,
cial le tralabancoño igual o cr¿scomo,m 3é,l¿ máscot4co¡no' no s¿' debc
scrdificil
B: ¡CIa(n))!. no y aden¿s,no sólo tienen 18 ¡ños, ¡ú sabesqüc hay genlc que
esh¡düotfascancrasquehaceotrascosas,4¡pnt ¿iio no sedieroncuenia'
úa vez quesalió un feportajeen relevisió¡, ñe ¡cuerdo,mi cmet cifculó pof
todacl aulay á¡¡€¡o,.ylas¡allasde un principio,p€rotuvela suertede que .
qu€ pa¡3nad4 ¿v¿6,)?,como un lstudianiemís; d¿ ¡ectro los profcsorestampoco secllefon-..cuentaA: No s€dabancuentade nt ed¡d.
B: De mi edad,cla¡o, de mi eda4 tu ssb€squ€era un estudianteñás de . dreciocho, diccinu€vc3ño3.
pofq¡¡eyo creci e¡ la l|oiv€rsi(hd.
B: r¡,s¡o ) desF!ésqueme fui dcs¿¡rollando,
Yo erabajito, gordito.
B: Y ó/¿ro ahoram€nosqüc a¡tes.
A¡ora menosbajito y menos8o.di!o...
B:
¿Qué...quó pasacon... la edad?,cuandouno crece,¿¿r" se equiparanlas
intelectual€scon el restode h genG,o .. o s¡¿l¡P¡¿uno va a ien€r
capacidad€s
mayoresbabiüdades,siemprcva a serrm supcrdotado.
B : 81t...bueno,lo quepasa es qr¿ c¡¡ándoa uno le deso¡roll¡n las capacidades'
cus¡do esmuy pequeño,eslol¡encr¡tr...,estocs un procesoquc seva multipli_
candoef, el tier¡po. D¿ rt¿¿ros€ suponequ€ es más brillanie mienlas r ás
váyacreciendo.no esalgoqu€sevayaa perder,y al desarolls¡secosascü¿ndro
uno es pequ.ño no se hablasólo d€ inteliSenrk, que parami cs lo menos'mponá¡te,rí¡o de valor€sy e30eslo queno sepierde Cos3muy distinla €on los
húúiros,¿"o císta? qttede 'qpe¡r¿ cambiatu situción e.onórnica\por ejen'
p¡o, y pie.destodos los hábitos.Hay algo müy imponantc;tú en €l repo.taje
quepuedchaberel próximo...
y el descmpleo
qu€hicistcant€ssobrcla pobr€za
esleaño,eh...iúagínate 1ú!¡a/a/t/rajustañ€nte pobre,con hijos pobresqüe
probablemeÍtcsi siguenuna send.aigual pucdenvivir el camino de la delin'
cuencia; imaginalequesele dé la oportunidadde superdota¡a sushijos y sab€r
oue eseniño a los diecinuev€,veint€años va a teneru¡ titulo universilario;ahi
sc va desviara eseniño y a l¿ f^milia, en generu|,de problemascon la drogadicción, delincuenciay se le va a dár una espcranz real, cosa que ahom cs
comobiencomplicsdo,
¿¡o cterro?.
A: Pr¡r ú¡rino, Pablo nurKa.-.nunca tc esheso.Duncatc. tc complicó cl iema de
153
s€rilo jolto y €sL¡ vivicndo c¡sls que,grtr¿r, ¡ l¡ .dad no te corespondia¡.
Hubo un mi tr|¡|o...
B: No.
A: Hubo ün mi¡uto er queqr¡t¡ir düistc...no, qüi€m rshr, ro r¿ jwaÍdo . los
sutiios&los8años.
B: ¿r 9!¿ siemprehice esopo, á'¡¿r), jussrs los sutilos,ver losmonosanirmdos.
Siempretuve másticmpo,j.más le dediquétiempoal cst|¡dio,ni en cl col€gio
ni en lá universidad;¿rro¡.¿s ahomt€ngo tismpo p¡ra caretear todo lo quc
gntiero,y en rcalidad,ehñ... des¿nollannecomopersoo¡y conlos hobbiesqüc
f¡ngo, pue: .l violi'r, ¡que r¿ ),o1,mostr¡rlo la ¡ot4 cl ctato --breno, ahor,
cstoy rcafriado-, / el baile y ¡nuchasotrascosrs qu€, ,¿¡ r¿2,no pude h¡ber
b€cho,si... si ¿detn¿restudiara,cosasquc...qü€ eslo quemenoshago.
A: Br¡¿noP¿blo,te ágadecemoslm monúónque hayasvenidoal Medi¿Nochc s
conta¡trosde...d€lu experiencia.Te feti€iiams, ad€ñri.r,creoque cs rm supcr
log¡o.
B: l.no muchasgmciása li y ¡l progr¿ma.S¿quc catcprog!¡r|s esmuy visto / ¡
vef si se lc pucde&¡ la oporru¡idadI it¡v¿s dc €stoe muchosp6púr quc m
terl¡r-.., que no s3blln estaposibilid¡d pal3 qu€ püed¡¡ hacerlo mtumocd
sush¡jos.
A: Un millón de gr¿cias,Pablo.
B: Dc hechotc lo p¡so ¡ ti.
A: Si acá...scálo tengo.., tergo M¿tod$ cientíñcocpar¡ sl¡p€rdotsrsl b€M. Yo y¡
no tengoposibilidades,Fro...[risa]
Bi No,p¿'o...
A: P¿¡Dcon loo hijoe lmo nuncasabq u¡ millóD de gacias, Pablo. ¡Muy bucus
B:Ati.
154
SEGUNDA ENTREVISTA
PRIMERAENTREVISTADA
SECLNDO ENTREVISTADO
FECHA:12d€ enerode 1999
PROCRAMA:MEDIANOCHE
ESTRATOSOCIAL: alto lsmbosentrevislados)
LUGAR DE LA ENTREVISTA: Canal? (TelevisiónNacioi¡l).
pariicipando6periodistás.
ENTREVISTADORES:
Al I cntr€vis(¡dor B l: €ntrevbt¡d¡
A2; mtr€ü3t¡dor¡ B 2 : cntrevlstrdo
A I : Bueno,invitadosa MediaNocheparaco¡vers?rsobrecstcteña y lodo lo que
ello €¡marcala diputadáM¿¡ia Pia Cr¡zmánde la Comisiónde SeeuridadCiud¿danade la Cárn¿¡a.Muy buenasnoches,dipurada.
B I :¡Hola,buenasnochesl
.
Al: Y tanbié. .1 coronel€n ¡riro Pcd¡oV¡ldivia, Director de OpeÉcionesde la
Mtmicipalidadde Vilacura.S€ñorV¡ldivia rnuy büenasnochcs.
82: rBuenas
no.hes!
Al: Palamospor.., por lo másglobsl,soosuficientes
cstosa¡uncioso todsvia
falta, diput¡da.
B I : ¿.4vel/, yo creoque...,a fní me gustaempezarpor lo positivo, cr€oque éstees
cn plan demodemiz3ciónde laspolici¿s¡¿alr¡ale imporranc; ¿¡¿¡¿ debemos
considcrarquc €s cerca d€ la oci¡va vez qu€ s€ hace.desdequc se anuncia
qu€ eslayez realnentc selle\/. a
desdeef año94 en adelanle!o r¿¿esperamos
la priíctica.l¿o¡¿ en teminos de un plaÍ global de seguridadciudadana,sá-..
fah¿ mucho,¿¡... eslá...estamosavanzandoen el toma do refofmajudicial; si
estosecumple vámosa avaDzaren la nodemiz¡cióÍ de las policías,vamos¡
h¿corlasmuchomís €ficientesy efectivasen sütrabajoen la calle, enla protección de los ciudada¡og:p etu r]0sfalr€.por ejeñplo, todo el tema cúcelario, o
r¿a no sacamosnadahoy dia, er. . coDdetenera máspersonas,ll€vsrlas a la
cárcelsi hoy dla nu€slRsc¡írcel€siienenlm déficit ün 50o¿,¿r de.t, estaÍ¡os
b6jo un 50% d€ plaz-aspa¡anuevosr€clusos.
A2: Concucrda...con es€diaenósticoseñorvaldivia; ¿qué...qué le falt¿¡ia a utr
plan paraserü¡ exc€l€nieplan?
B 2: Rueno.yo crco qu'ef^ltr¡ ¿lSunosclcmentostécnicosal pla¡, ¿ ¡h?. Haf-.,
bay ideasbuenas,yo crBoquela fechaesmásoporünasque otros planes.
A2r ¿Porqué?
82: Por4Í¿ tradicionalmenleIárctividád delictualen nuestropais lieD€tula curva
basl¿¡rleafta en marzo,sbnl y rftyo:, y 60, t,adicio,¿r,e¡t¿, los planes¿¡nteliores han nacidocomoresptesra"justaúrc¡te,a esosprocesosd€lic¡ralcs qu€
han sido bastante8.aves,/ como el añopas¿do,posreriomente,s. apagüotr,
155
-
¿aaÍortttudanente por ev€dtosexiemos;a r¿¿ pasa¡onrmá sarie dc cos¡s:
unasc.ie de actividadesque.. disminuyeron
hubo un murdiat. d€sDués
A2: Disminuyóla tensión.
82: Desd€el punrod€ vistacomúicaciooal , €l rroblcfna,p¿mel problerr¡asiSuió
L¡t€¡le igoal, eso 8€¡eró una comisión que_esbdiócst¿smcdidas'supu€st!menle,-vq!¿ seconcretá¡en, e¡r ostemesd€ ercrl)'
A2: ¿Mmh?
A1: Decianos, e¡rat¿¿r, quc hay consensoen $rc vsn er la dirEcciónc¡necta'
peD faltanmedid¿ssdicionales;o rso esposible¡se8ür¿¡hoy díaqueostcplatr
d€ Íada o ñuY Pocosirvc ai ..
Bl: ¡No!
Al:'Por ejanplorcva uompañ¡dodc ürdifc¡ciotr s €r gend¿nheri4de fliodiicaciones,i¿cl¡6o, a nivel judicial Se ha señaladoduratrt€lajoma¿a a dvel
politilcotar¡bi¿n,Nr ej¿nplo, taspcras;¿rt . la canlidadd. diasquepas6! l'o€
dd€ridos, ¿r... bajo la custodiadc ca¡¿bin.ros'a'l'
Bl: ¿,{ va¿ yo creo que¡qul háyuna cosaquc...que€s muy import¿¡teescl¡Itcer. Los actorescriminalcs,diSat¡"r, del proc€socrimilral pa¡¿detend l¡ dc_
ürrcue¡ciasonbási€amerittres:laspolicias,cambinerose investig¡ciond, los
trib$ales, qu€3onlosquesarcionatrs los respoDsabl€s,
/ de{püá gend¡rneria
süs
o cl sislema€¿rcelano,quecs dotrd€cumplen P€¡¡s Oóvid'¡¿tl¿ €stostres
actoresÉquieren dc u¡¡ modcmización Hastaahor¡ 1o...l'o básico' la gr¿¡
modeÍiiz ción ha i(b por el ladode la.iusticia;hemosavsnzadomuchisimoor
cflap¿m, ¿á,como yo siemprc,sieriW decia"diganos o 3¿¿,modemizarla
justicid escomos¡ndwis dc w rico iarón seÍano. p.D entr€dosmsndquelas
viejas.Ahora €stamo€enun ladode la r¡affaquei4 d¡g¿mor'es¡amoscon c¡mbi¡_eroqvamosg Í}odemizÁrla,va¡nos¡. á incorpomrl€eleme¡losde' de eñciencis, de medir la €ficiencia;varnos¡ modemiz¡r cl t ma de la gestió¡\ el
tcna dc la fonmdón cn las t¡¡eas coopemtiv¡s;s€ van a lib€r¿r un ni¡r¡rcro
import ntc de cambi¡¡erosquehoy día cumpleni¡reas adminis¡rativas'o sitrplenente de seryi(jo W queestér¡en las calles.
A2: Diputada.disrulpa que.. que la inteÍumps. en esepunio precisamcnte'po'qü€ Io de libera¡ carabinerosde que dq€D d€ hacerlaboressdministmtivas/
pssena la callc esalgoquevenirr}oses.uchatrdobacetiempo; enmayo,¿' el
mismo GeneralUgarted€cia:tcngoqueliber¿r3 000funcionarios,v nos explicábaÍxáso menoscómolo iba a h¡cer. Supotgoqueesono s€habráh€cho'/¿
qr¡¿ahor¿seestádiciendo..
Bl: iNo...no!.hastaahorano
A2: ¿E¡ la Coñisión de seguridadci'¡dadanano no 3€preoclparoÍ de escteru
d;... de cotejar si se estabanponiendoen prácticalas medidasque se habisr¡
Bl: f,r q!¿ la Comisiónde SeguridadCiudad¿na-yo tergo que dccirle con coD
muchalásrima pen no ha cumplido €l objetivo por el cüal tue ciráda;¿¡ .
l5ó
cllá se fofmó con €l objelivo principal de hacerun scguimienlo6 las últimas
€n el (emade la seguridad
leyesquesehabiandicladodel año90 enadelante.
con CarabF
tuviÍns dosreunioncs
y básicamenle
esaComisión...
ciudada¡a,
y el resto fue bastantedispcrso;¿¡lo¿.¿r a la
n€ros,uná con lnvestiSac¡ones
oclubrey novicmbrenucrro presi
larBano hemospodidocümpli(r).Después,
d€ntede la Comisións€ ñ¡e s Londres,JuanBuslos Dcspuéshubo que
por ,o t¿'ro la verdadesqueÍo hemostcnido,no he¡noscumphinhabilitarlo,
do la misiónpa|ála cualtue fonDadrls comisión
Al: Dcñro d€ losanürios, señorValdivia,hayun¿scriede laboresadninistrstivas {omo deciamos- quesev¡n a dejard€ cump|ifparair a la calley a lá
labor preventivacontrala delincu€ncia¿Quéva a pá54¡con.. con esaslsbores'
eran ümecesariashacertaso alguiet va a l€ner qu€ - que rcemplázara estos
es,¿r'-, esunle¡¡a¿dministr¿B2rBre¡o,esu¡t€Í]aquerocslámuyclaro,P¿rc
tivo, de soporteadministr¿tivoque iiene.¡¿¿ei¿r¡dr¡er¡¿que cumplir carabi¡e¡os,y Erc aparenteneñtepor la információnquehayd. ptefÉasupuestaüet
significa incorporaciónde ¡ue,¿ va a serextemalizada.Esonecesariamenle
vos fccursos,f€cursosqüe s¡ cafos,p¿'9!¿ l3 actividadp¡r&lGlá,¿r' .. cn €l
ámbitoprivado ¡€.6¿n¿¿¡¿¡r¿ no tieoe los mismosvaloresque en Carabin€r.'c. Por ejenpto,qUjeiejerce lasñ¡ncion€sde sec.e. rk s€cr€tariaen CatsbiÉ¡(ñ, eptestom^te e¡ léminos recursoses muy, esmuy idenor a lo quees
d @nryoVi\ano, de ma"eru gr¿ esr¡nlenraqu€
A2 | Lo mismo es¡Áls reparticiónde las citacionesjudiciales;por ejenplo, leia 9or
ahi que los iban... (s€ percibenvariasvocescoÍfusás al mismo tiempo' pero
solo la imag€nde A 2).
82: Peroyo diria qu€lod¡ osta...€sl¡... €slagr¿ngamad¿..(b... qucse...que s€cita
sobre...even¡¡aleslareasque Csrabinerosva a dej¿rdc c¡mrpli4eh - neceso¡Mne¿¡¿no sonfnís lasmásnlevútes €n térrninosde recuperar.ccursospam
incorpora'los.-.e¡.. .encarabinerosques¿l8ana lá call€;Po¡g!¿ si us¡edesrcvr
ssn las nomas quc se esl.ánd€jandosin €fecto,en esteminuto de cumPln por
C¡rabine¡os/ tr¿ obviame¡tev.n a t€nerques€rcr¡mplidaspor olros eslamet¡"
tos, a lo nejor mmicip¿lidades,nuevosserviciosde inspección;no só,P€D
algu¡enva a iener qu€ cumplklo, PelD eso,€r. e|entualt,rcnteen ré''¡tir\os
realese¡tCarab;n€ros,¿rt...debido¿ la escasczde r€cursosquc habia,no n¿c¿
por ejeÚplo\a-.la .'
cstricta,coffto
rdn¿ren¡¿sees.abacumpliendoenfoma
ls
Ley PrimariaObliga€l
conlml
de
la
censwa
cin€maloSráfica,
€l control do
loria.
B I I De los pinosde Navidad
82: De losbosques.
A2: Y esto...y esto...yestodc 1o...dc 106dc los n¡ños, ¿cómoop€ú €so? P¿,gr¡¿
er¿ncuafo luroospor lo meÍos,esodet ianlos atrunciosdcl Ministro Troncoso;
iban a eñpezara haccrtles tumos,dc mán€raquehayamásgenrc . cnculando
157
por l¡ c¿ll€?
82 R enoyo a\i, eh...Lrrgomis seriasddas si esov, rcahneñ¡ezllJ[ñio$ú o ao,
¿ah?: porqueel ptoblcmade los tres¡¡mos esutr temaresueltopor Ca¡abineros ha.e basta e tiempo,al menossqui en la RegiónMelropolilan¿
A2r En Santiagohay trEstumos.
B,2:Por lo meños rÍientras yo 6taba encffabin€rossi habiantrestunos.
Al: O r¿¿ no seríadc g¡animpactoeso.
porque,¿¡ . pam a¡atatde optimiz¡¡ cs¡
B2: El problena pasanecesariamente
aot., es€r€cúso, necesariln€ntese reSul¡ (Por) uúa fi¡¡cióÍ poüciel' ¿,...
scordea ocho horas,quo€s lo ló8ico ..
A2: AhoI¿...
o €stuvicsesc¡mpañtdo por una ¿i .. cotr82: Si esohubiese€st¿doacompañádo
dición de que esemismo carabineropt¡dies€cumplir tumos ., irmos extas'
medianleun pagodc horasexFaordi¡a¡ias-qüe esu¡a intenciónmuy antigÜa
de Carabinerosy quesiempreseha d€jadode ladopor probl€nasde...de rccursospresupuestarios-,podriaasi ienerun mejor result¿do,P¿¡ehoy dia amliz dDÍíañente lo qnesigaificanestostrestumos,yo piensoobjetivamentede
qu€ en tónninosde ca¡abircrosen la poblaciónva a ser ¡neleva¡te
d€ hoy dia, eÍ cl marcode estcPlan,esqüesele
A I : Diputadaolfa de las sorpresas
entreSala tuición o la supervisiónal Subs.cret3riode Carabinerosy ¡o a u¡r
d€l
\4cemi¡ist¡o de s€gu¡idad,cono alSo¡svezsc ánurci4 o al Sübsecretario
Interior.
que€stámuy bie¡¡¡o que seha he.ho' €/t...
Bl Ahúa hteno, yo... yo estoy...creo
que nos oponiam6 al tena dcl Vtceninistro, cr¿ simple'
básicametrte...preo
menle cfear rma nüevasup€f€sÚuclur¡,unanuevaburocracia€n felación con
un¡ firrción €n qu€el propioarticulol3 dc h Constih¡ció¡hoy dia lo pernite al
de la Repúbüca,nombrsra cualqüerade susmr_
Jefc de Est do, al PrcsideDte
nistros o ¡ un grupo de ellos pamdedi€arsea un temaesp€c¡fico.S€hizo' p¿r
4mplo, coa el teña de la pobreza;s€ ha heho en otras cn otras nr¿tenas.
,¡to¡c¿s básicamente€ra...era...,seresolvianombrandoun Ministro x y no'
¿n... nonbrando un Viceministo, crea¡Idotoda üna burocracialsp€cial para
el
estetema.D¿sZ!ár sedijo queiba a serGuillemo Picke.i¡g, Subsecretario
encargadodel del temáde la sc8üidad; la t€¡d¿d que €s un profesionalmuv
brillante,yo lo cono.ie¡ la Unrers'd¿d,p¿mnoséque que que/¡8¿rror
qué...qué estudioo $¡é... quéexperi€nciatwiera en €st€t€ma.A la larga' yo
caeoquela decisióndece¡tmr estoer LucianoFoullou, Subse.retariodo Csr¿'
bineros,quien,¿d¿rn¿r,¿á... esél quelú €stadotnbajandoconbs poüciasestc
plan de modemizacióqy si secircu¡scrib€sólo la modemizac¡óode las poli
cias,me pareaeque esuna . esrrnacosab¿ct¡nreconec¡,t.
A2: Y ¿rle otro lenü que...que lampocosalió en esüaopornmidad,de... l€fmitr¡¡
con ls doble dep€ndencia;e¿ ae¡¿¡¿¡cuandorrlo le preguntas la Scn|ede
Ca¡abinemsno les güsl¿,po¡qüedrc€qu€esun temapolilico. Ustedqueya es
158
Otro teÍu --{erdóF pararedondearel ierr|ade la p3ftetéqrica quof¡|t!,
piensode $re la in€orpor¿cióndel t€mainvestigarivoa ca¡abire.o es ur lema
quequ€dófu€rade...d€co¡texto, y n¿cesoríameñte
hoy Ia evoluciónqueticne
el d€lito, en est€pals,ha cambiadondicalmcnk. Hay delitosqueno sepuode¡r
prevenncon carabinerosen la calle,€sos12.000car¿bherosmañan¿caimposiblequ€puedánplev€nn la comisiónde I I asaltosa...aba¡comáticos,po¡q!¿
hay 50Oinsialados.
82: ',rfor¿sr, todo pasr por...por w t6l¡¡ade b¡vclig¡ció¡ cia¡lñca|. ¿e man¿ra
9u¿€s€carábincroquc salga¡ la calle sepa,¿á,hace¡ ¿¡... ¿¡, t€nerutr resultado presurtivo .¡ téfmioosd€ qué,cómo,cuá¡doy dónde,¿quélo quetren€que
Bl: ¿A v€r?,p¿¡o una cosaque es importsnled€stacar:el hechoqu€ hay&n¡eyor
presenci¡polici¿l en l¡s callcs d€ por 3i les da a Bcir...a l¿s perso¡asfmyor
segoriüd, porque,.]t...,lo quelasp€rsonasbuscarcsconfianzáer susiostitucioncs,sentifs€pfo¡egidasy esolo hac€car¿bircroscn l^ cálle.Ahoru lo importarteesqueel mismoMinisto ratificó d€qüe&t€ €r¿rm ava¡ccg¡adual,no
sólo por ten€rlos I 2.000carabirerosñis etr la calle s€v¡ a soluciona¡ol tefnr
d€ la...la delincuencia.Nosotrcsten€mosque tornarel tema e¡ for¡n¡ globl,
falta mucbo er el áreade prevenció¡,€n dondel¿s municipalidadesjueg¿ úl
papel, ¿¡... articuládorrealmentebásico,pero lo ünportantees coñiderar lo
sigui€nlo:cl próxino añova a scr m añomuy...muy diñcil, t€nemostasssde
d€s€mpleoallsilr|as quc puedenllegars dosdígilos el próximo año,qu€er el
Al: Esteaño99.
A2: Estcrño,
Bl: Estc año I si. ¿,1 v¿¡?, cotr |[¡ rhr Fnicipacióo dc m€trofts dc ed¡d en
delitos violentos,€on una t¿sad€ desempleotres veccsla mediad€l pais en
estosámbitosde... de e¡ eslegrupo e!áreod€ los Ír.is jóvenes,y ¡osotros sabemos quepor.. por es¡¡diosquese hanrealizadoqüeun punto que aumentEel
desempleo,aumenta¡trs puloe a¡ la RcSiónMetropolil"na los deütoscontra
que el próximo
la propiedaÁ.Por lo lant . pod€nos de.ir responsabl€mente
año puedeser m año muy... müy p€ügrosoen téminos d€ á|jrnentode loB
d€lilos viofentosyde la padicipació[ de meooresde eóáAy riños. Por lo bnto
mientrasantessepoDSa¡áplicacionesa esl¿smod€mizációndc plm d€ C¿¡abi¡cms, muchomásvamosa poder€st¿r,¿¡---mástr¿lrquilo3y vünos ¡ pod€r
ir ava¡zindo lenlamenlcal lem¿.
Al: rr¡¿no, DiputadáCu"mán, señorValdivia muchasgraciúspor acofnpaña¡¡os
estanochcen Media Noch€.Seguramente
v¡ünos¡ seguir€otrv€rsando...
Al: DuraÍE est€año99 dcl tcma
A2:Probablemente.
l6{)
CUADRO N" 3
TextoN" I
Distribwióo de Íúcadores d€ acuerdos contenidosrelaciooal€s
Refonnuladores
Revisar/ correS¡r/
o
ENTREVISTADORA
(A)
ENTREVISTADO
(B)
cjemplifcar
Enionc€s
por cjcirDlo (2)
I
5
Total
ct ADROl.l
Tcxto¡¡:¿
rclaciomles
t co¡tetrid,os
D¡üibucióndemarcádo.6deacuer¿lo
Ad¡ción
DNTREVISTA.
DORES
(Al)
(A 2)
ENTNTVISfADOS
(B l)
(B 2)
Oposicih
(y) tambien, pero
incluso
v (2)
Por$tc (3)
Y
u) csre
(y) shuiem
(Y) cslo
Y(6)
(y) después
P€rc(O
Por lo taDlo(3)
E¡toffes
Porque
Perc(8)
Porqu€(7)
Dc rianera qr¡c
(3)
y quc(s)
v (3)
Total
t62
Causal¡vas
Dc hecho(2)
E¡tom€s
26
l6
CUADRO2,I
TexloN' 2
Distribuciónde marcadoresde acuerdoa contcnidosrelacionales
En gen€¡al
ENTREVIST/
DORES
(A l)
(42\
ENTREVISTADOS
abora(3)
(B l)
DE30üés
disams (4)
lB 2)
I
Total
CTJADRO
3.I
TextoN' 2
Dbtrib{¡ción de maf9adoresdeacucraba contenidosrelacio¡ales
Reformulado¡es
Rcvisar/coregir/ ej€mplificar Recapirular/concluir
o (3)
ENTREVISTADORES osca(2)
(A l)
por ejenplo (2)
A (2)
por ejemploo (2)
ENTREVISTADOS
(B t)
Ejenplo (2)
o se¡ (2)
(B 2)
o (3)
o seá(2)
por ejemplo(3)
Iotal
25
En fm
l6-l
CUADRO
N" 4
Texto N' I
Distribwión dc 16 nE¡c¡do.es apelaiivos/int.nctivos
fhranta la
vacilación
ENTREVIS- ¡Ehm!
TAI}ORA
(^)
¿nmh?(4)
ENTR¡VIS. ¿s¡bc?
Eb...bücm
TADO
(b)
¿m?
¡cl¡m! (4)
¡cl¿roq|¡cl!
¿m cicrro?(2)
cch...(2)
¿si?
4
:ot¡l ñ.cuemia!
Í¡rü
ch...(3)
chr¡.,.
1
l5
CUADRO
N.¡l.l
Tc¡¡olirz
DisEihrciihd€lG m¡rcrdorcrrFlalivodintemclivos
lnicisdor6
de resprEsE
c i¡terjecciotrca
colaborativas
M.mLocrco¡trcto
Dur¡nt l¡
(2)
¿r vefl
(A 2)
¿¡fxnh?
ñr¡ü mmh
mnü, sl
eh
¿avcf? (4)
(B 2)
bu€no(4)
lotal fre€u€ncias
t64
eh...(ll)
ah...(2)
eh...(16)
ehm
ll
5
t5
CIJADRON. 5
Toxto N ' I
Distribuciónde nrarc.dor€sde modalid¡d.
Apoyoa opinión
Modalizadoresde
al finsl del enunciad( €videncia
Enfatiz¡dores
ENTREVISTA.
DORA
(A)
verd¡d
no sé(3)
quiá!
ENTREVISTADO
(B)
Bueno(2)
¡quéseyo!
Tal vcz
Cuenlamc
También
(o) de prooto
l¡ quepas¡ es qu€(4)
Tanbiér' (2)
Claro
Buenoy
tal vez
esque(2)
Total frecuetrci¡s
0
t7
9
CUADRO5.I
Tex¡oN¡ 2
Disrribuciónde los marcadoresde moülidad
Apoyoa opinión
Modalizadoresdc
al flnal del emmciado evidencia
Eofalizldorcs
ENTREVISTADORES
(A t)
No sé
Enionceg
En gen€r¿l
(A 2'
t65
(cortinurciór cr|'dro 5.I )
Rcalfm c (2)
Obviam€nle
Sirnplemente
Es que
Lá verdad
EntoDc.!
ENTREVISTADOS
(B l)
Supuests$ent€(l)
Ncccsriamcnt€ (5)
Realmente
(B l)
Desafoñmadámenle
Eventual͡eo(e
Estrictsm€nlc
Creoquc
Veo (yo)
Qüisiera(yo)
0
lóó
t2
l9
ALPHA N" 17 2OOI
NOTA SOBRE P¿-I.SP¿CT¡Y,4S'
Nelsott Yelgora
Siglosdc corc€ptualismonosh¡n cqrvencidoaleque la realidado Ia
verdadde algq lo quelas cosassorr no esnadap¿l ri en las cosasmisrras,
sino proyecciónsentimentalo intelectualde l¡ subjetividad.Tal es, en g€neral,el postr¡ládode las doctrinassubjetivistasque,desdela Modernidad,
han dominadoel ámbitodenuestraculh¡ray han puestoa la conciencia,al
pensamienio,al sujetocomolo verdaderámente
real: el mundo,Iascosas,la
aparecen
en
estas
fuertemente
cuestionadasy
naturaleza,
doctrinas
cr¡estionables.Sin embargo,como parte de lá misma atmósferaculq¡ml,
encontramostambiénIa certezacont¡aria:que la realidado verd¿dde algo
sealoja en las cosascomoalgopropl,ode ellas;estoes,con independencia
dela voluntady de Ia concienciahumana.Tal esla doctrinadel objetiüsmo,
qu€ desdesu origen en el pensamientofilosófico griego,viene postulando,
aquello
comorealidaddeverdad,el mundo,lascosas,la vid4 precisamente
que resultacuestionableal idealicmo.Esnoto.io, sin embargo,el privilegio
que el subjetivismoha encontradosiemp¡een las preferenciasmodemasy
postmodemas,su pr€€minenciarespectod€l realismo.Somossubjetivistas
natos,hadicho Ortega.Y por esto,nocioíescomopuñb deústa o perspel:tiva, Bl cor¡:.ocomprensióno inErpretocíón,irclu¡o l¿clr¡a, s€ entienden,
Así,6¡ decirqueasumimos
fundamentalmente,
comoacciones
subj€tivas.
una perspectiva,alamospor dcscontadoque aigo es en virtud de un acto
nucstromediante
el cualle concedemos
suserosu sentido.La perspectiva
Erc t¡¡b¡jo €r p¡odwto del proyeciode ¡ovesligeci,ó¡N' 1470, fDúi¡do por l¡
Dn@ión de Investi8¡cióúy Posrgr¡dodc l¡ Univenidad d. Lc lágG, y ej4utado
er cújMro con lor p.ofcsor.s SergioMmill¡ y Ftuciso Ther En lo lemál¡co,
prcsigueuD ¡¡d.gación que tiee por obj€livo poG ¡ l¡ visl¿ ¿lguos pulos de
conlsclo e¡ los que peN¿dor6 ¡ctules, perode dicliota¡ i¿ndonciase j¡cluso de
han llegado,sin eñbofgo, e¡ Mlerid relarivs alcomcifilosolias contrapuesras,
ñiq|lo y l. E¡lid¡d, ¿ coircidércie qu6 !o sn pMmúle iom¡lcs o dé m@
t6'l
dr cntoocesuna prcrogativa del sujeio.
Pero,es claro quc podríamos¡fgr¡rnentartrornbiorque en toda pers_
pectivao puntode v¡staalgosc ü, semaniñesa-y no necesadamente
iomo emanadoo gm€rado por alSunasubjedvidad'sino miásbien, dcsde lascosas'con lo cualb¡_
cubiefo por ellacomopale o manifestación
brla queconsiderarquesin ese¡l8o manifestadono hay modode hablarde
un
no es propiamente
p€rspectiva,
Con olrasp¡labras,que la perspecliva
con
€lla
po€ibilitanle
de
encuentros
scto subjetivoddl¿,'de realidad,sino
Esto, sin oúbargo, no obliga al objetivismo a aceptárque la perspectiva
puedaserpartedela realid¿dy, comolal, realidadobjetiva.Poresto,aúnen
el nrarco de un hipotético reconocimientoobjetivista, n!¡ncase nos va a
ocurnr pensarque la perspectiv¡pudieraanularla subjelividado trrsc€n_
delobjetivismo'aparecerá
derla.Y esporestomismoque,enlasconjetur¿s
no
como un errof o como
cua¡do
siemprecomo algo de menor calado,
fuentede errorcs,de los queesnecesarioprecavene.Convime' si¡ embar_
go, comprenderque esta caulela frente al errol, es propia también del
y, en rigor,de todala EpocaModema De aquisu cons¡a¡tc
subjetivismo
preocupaciónpor el método,asi como su desconfiana¡adicalen el indivi_
duo.
En un loxto que va a rcsullar programático,frega escribió que la
quela ló8ica,oscilannosmu€stra
"historiadela cienciadel conocimie¡to
do entre el €scepticismoy el dog¡natismo,ha solido parlir de estaenónea
a su
creenc¡a;el puntode vista del individuo€s f¡lso."l De aqr¡íemanaban,
hoy
díai
p€rdurádo
hasta
juicio, las dos opinionescontrapuestasquc han
"os asi que no hay máspunto de vista queél individual, luegono existela
verdad-tscepticismo; esasi quela verdad€xiste,luegoha de toÍrarseun
punlodevistasobreindividual-r¡cionalismd'.2l¿ ulteriorasimilaciónenbe
la individr¡alidady la subjetividadac¡rreóel desprestigiodela perspectrva'
entendidacomo üna acci6ndelornodora de la rcalidad.
Cabe,empero,una conjeturadistint¡;una bipótesisque ha venido
siendoensayadadesdehacealgúntiempo,sin qr¡ePor esto,sehayaapoderado de nucsftasfomas de comprensióno de valoraciónen gradosufici€nar8umentos.
enel ma¡code los siguientes
te.Se Ia puedereseñar
Ninguna experiencia,ni emplricani intelectiv4 eDtregalas cosasen
su tot¿lidad o integridadde un moaloinnediato En |oda experiencia,las
cosas,dcl tipo qu€sean,sevan presenlandodemaneragradr¡al,mostrándoOñegay Gs3éi, ,osé.t/ frp¿.,¿d¿¿M¡dr4 BiblioEú Nrevá.1961.P l8
Oreg¡ y G¡sa, Joé. /¡te'. P. lE
168
se cn aspectos,lados o caras,modo scgún el cual van des-cubriéndose,
mani'fesándosecomo realitlades,seansubjetivasu objetivas.Porquees
cl¡ro que un aspectoo carade algo, no solamentepuedepercibirsesino
que,también,puedesoña¡¡eo inventañe.Lo que constituyelo real üo €stá
compuesto
solamente
docuerposmateriales,
concretos.
Hay también,por
lo pro¡to, lo abstractoy lo ficticio. Y asi como el sueñoy la invención
par€cieranalarr¿zónal subjetivisDo,y¿ que aparecencomo si fuesenla
emfiración de un sujeto,la convicciónde que esosaspectosinventadoso
soñadoslo son,no del sueñoo la iív€nciór\ sino de lo soñadoo invcntado,
pareceafiarzar la creerria objetivist¿.
Pero,cn realida4 estono seajustaa ningunode los dosmodos,porqué,si bien es cieno quc cs€rosfo que las cosaspresentano puedenpresentarcomo algo propio, seaefectivo,o ñcticio, tiene forzosamenteque
pfesentañ¡ccomo tal anle olguien, sin el cual ningún aspeclo,del tipo y
condición que sea,puedellegar a ser lo que,efectivao presuntamente,
es,
quien,
anto
nec€sari¡mente,
las
muestr¿n
aquél
cosas
sr¡sasp@toscomo
algo propio, ticnc quc scrrEaliambiéndeun modoespeclfico:dc es€modo
que le pefmite erk¡r en relacióncon las cosasy suscaras,segín el tipo de
realidadde quese trate.De est¡ maDera,las realidadcs,siendode suyo,de
las cosas,no son realidadespor sí mismas,como pretondióel realismo,
sino que lo sonparaquim estáencondicionesdecorespondenecon ellas,
sin que estosig¡ifiquo qu€ dichascosássonp¿r¿ si mfumaso que sólo €s
rcal el sujeto,cornolo estableció
el idealismo.
Perohay algo más:al proponer9l realismocomo¡ealitladi¡cuestionable a la naturalezao el r¡undo, y el idealismo¡ la concienciao p€ns!miento, ambosafi¡maronl^ ¡ndependencio
de es s realidades,su ser autónomo,condiciónquejunto conlaJijezae invaria¡ilrddrl, constituyerorl e¡
ambos, Io esencialdel modo de scr de esasrealidádes,y que frega ha
sefialadocomo n4tuld¡rno.l En la concepciónque estamosasumiendo,Ia
asi comola invariabilidady la fijeza, no exisiensino como
independerrcia,
ne¡as hipótesis.Lo quehay en definitiva no son las cosaso la conciencia,
dp¿le una de otra,ni unasubordinadaa la otra."Lo quehay puray prima'
' riamentecs la coexistencia
delbombrey el mundo;lo qLrehayesel mutuo
existirdel honürey el mundo:el mundoy el hombre,el hombrey el mundo, sin parar,indefinialamente..."4
Oreg¡ y O6se1,José.Cfr. ¡/¿rtoria cono sitt¿ño.(Áp. CapcV y \li Sobrcla rozót
,¡rrón¿I, ésp c¡p! II y IIII,c'JÑde t94oiQa¿ aJi]6oJia. esp.Cap.IX. (cualqxjq
Odegr y Gasst, José.,l¿,8 lo tutóh hblóri.d, M^¿;4 NiaM Edilorial, l9?2, p.
ló9
I
h idea, ct¡ro c¡ir, peñcnecl¡ y¡ ¡ l¡ atúósfera dc nues¡raépoca.
coño
Asi, en 1939,JeanPaulSartte,en un textoquehasidoconsiderado
y
el
mundo
€scribiaqu€la conciencia
un verdadcroprogramain@lectual,
por
a la conci€nci¡,el mundoes
esencia
"exlerior
mismo
tiempo:
al
* d^n
SarEequeconoccr¡lgo,
añrma
poresencia
relativoa ella",5Dc estemodo,
arnarlo,t€merlou odiarlo,sondistinlasn¡anensde¡encrconcienciadeello,
de "larga6e...másallá dc uno mismo,haciaIo queno es üno mismo",el
mundo,la vida(Sartte.p. 2ó) Al mismo(iempo,lascosasy ls concimcia
se liberan; ya rio es posibleasimilarunasa la ot¡a,en estecaso,las cosasa
la conciencia."Es urap ropiedodde la mAxarajaponesael serterrible' una
m¡sma'y
su nanrmleza
e ireductibleqr¡econstiruy€
prop¡edad
inagotable
madera
cscr¡l_
iro ia sr¡madenuestrasreaccionessubjetivasanteun trozo de
pido" (Sartre,p. 27)
Asi, esúmoslejos aqul de la docm¡a que¡nirmabaque las cosai en
su realid¡d verdaderáno eranmásque "conlenidosde coíciencia"; Pero,
tambiénestamoslejos de la leoía segúnla cual el mundo era un ¡bsoluto
que sólo rnástardepodia ent¡aren conri¡nicacióncon nosotros.Hombrey
Mundo son pam Sartre,como para Ortega,instanciascorrelativas Y lo
comoK. Popper,quiena baslanlcdis¡anciadel
nrismoespamun pensador
reco_
scmejantes.
En unaentÍcvista
llegabaa conclusiones
existencialisnro
taxativamenle
gida en el libro Socie/ad Abierta, UhiversoAb¡¿rro,afin¡a
lo que ya vcnia diciendodesdemuchotiempo anles:que el Mundo 2 y el
Mundo 3, es decir, en el lenguajetr¿dicional,la concienciay la cultr¡ra'
resp@tivar¡ente,"se encumtranen una¡elación de acoplaniento/ectPttco, ur¡ainlluencia reciproca".ó
Ni subjetivismoni objetivismo,e¡torrcesDiriamosque' cn la expcriencia con realidadesefectivas,asl como tambiénen la exp€rie¡cia con
presunlásrealidades,el esp€ctador,por ejemplo,forÍia parte de una rela_
No esel unosin el oiro E¡
ciórienla quéel otroext¡emoesel especláculo.
subjetivade
no
es
una
emanación
éste
no creael espec¡iculo,
espectador
como espectáculo,de suyo' pero
aquól;estáahi, enfrente,manifestándose
con rcferenciaa aquélantequiens€manifiesta,y no antesí mismo.Ningún
esdecirqueno
pamsl, sinopamun espoclador;
esesp€cáculo
espectáculo
y
estádado ahl como presente,enfrerite aparte,sino como algo relativo a
Sü1re.t ^¡Paúl. EI honbr. y /¿r cor6, Bwnoo Air€s"Edi¡orial Losda S A I9ó5.
pp. 25-2ó.Tod¡sl¿r cil¡s ¿e S¡rE corqPondd ¡l mismolibro
PopPr. K^n. So.ieclad,1b¡úk| Uúiverfu Ahie,to, Mddnd. Ediroriál Tec¡os s '4 .
1 9 8 8D. l l 4 .
170
.
qúici pucdecdt€mpla o y p¡riicip¡r deé1.Por3üparte,cl cspectadotquc
no sacael espectáculo
de su cabezacomolo pretendióel idealismo,no se
reducetampocoa un m€¡oservir depolo paraIa €xistenciadel espectáculo,
a un simplereflejar lo quehay ahi, comolo postulódesdesienpre el realismo. No, el esp€ctadorno es algo pasivo.Ls corit€mpl¡ciónesuna acción,
Por tanto,la realidad
sin la cu¡l nadapodla hacerscpresentc,rnanifestárse.
términos.
de algo requieresiempredc ambos
Lo rcal efectivo, do alguien
sih¡adocn l¡ cfcctividadi lo real inaginario, de alguien situadoen la ñcción; todo cllo igualñente real.
Pero,esclaroqueestosignificádarleal individuoun pspcldifereote.
En rcalidad,significacomprcnderqueen estainteracción,el i¡dividuo, ¡ lo
Ír€ros en principio, no deform¡ l0 realidad;que la selecciona,pcro no l¡
idénfalsilica- El sujeto,quono cs aquíun yo pr¡ro,un mediotransparente,
(bja
pasarun iLlncro
tico e invariable,como lo suponlael racionalismo,
determin¡dodc €lemertosquecomponensu realidad,precisamenteaquéllos cuy¡ formay contenidocoincidencon Iasmallasde su retícula sers!
ble, intelectualy valorativa.I¡ demásquedafuem, quiás ignorado,pero
tro ¿lefomado.T
La individualidadde cada$¡jeto er4 segftr eI pensadorespañol,el
estorüoque la tradicióninlelech¡aldeoccidenteencontrabapamque el conocimientopudierajustihcarseen su prctensiónde loefar la verdad."Dos
sujetosdife¡mtes -se pensaba- llegarána verdadesdivergentes.Ahora
vemos que la divergenciaentre los mundosde dos sujetosno implica la
fals€dadde uno de ellos. Al confario, precisamentepo¡quelo qu€ cada
cual ve esunarealidady no unaficción, tienequesersu aspectodistinto del
que otIo p€rcibe.Esadivergenciano cs contradicción,sino oomplemento"
(Ortcga y Gassetp. 148). Dc aquí concluyeOrtega que cadaviala es un
puritodevistá sob'reel universoy quecadaunaesinsustituibl€co¡ rclación
a la verdad.En ¡igor, dice, lo que ella ve no Io puedever olm. "El erro¡
inveteradoconsistlaen suponerquola realidadtonlapor sl misma,e indepe¡dientementedel puntode vista quesobreella setomár¿,una ñsonomía
propia.Pensandoasl,claroestá,!od! üsión deella desdeun püntodeterminadono coincidilaconesesuaspecto
abcolutoy, por tanto,sedafalsá".8
En unade susúltimasobraspublicadas,
K. Popperllegaa u¡a opi-
Lo miMq dice o'rega, ¡co¡Íec€ con c¡dá pueblo y c¡d¡ ép<t.. Cf-. El Lr¿ d.
n@lm tienpo,Mad.id\ Alia'ta Edi¡ori¡|, l9El, p. 146.To&¡ l¡¡ cits d. Onog! y
G¿sét ou6 corünt1d coresúo¡d€n al mb¡r¡o librc.
t7l
I
nión rdr€j¡$tc.t Allt añrm4 & mancrai¡rcqufuoca,$¡c Its difcrüci¡! ttr_
tre nuestrasactrxrcionescotidianas,las asumid¡sen las ciericiassocialesy
aquéllasp¡opiasde la.sciencirsn¡turales,si biennotolas en muchossentidos,se relacionanmtre sí por cuestionesque les son comun€s;entre ellas,
por el hccbode quesiemprenosvemosobligadosa asumirun puntovisla
añtelas distin¡asrcalidades(K. Popper,p. I 46). Es decir,a elegir con algún
'recopic¡iterio. Por esto,dice, 'hi siquier¿unaciencidnaturalessóln una
lación de hecbos'.Es cuandoÍrenos una colecciónde hcchosy, como tal,
de los interesesd€l coleccionisla,de cierto puntode vist¡. En
al€pendiente
la ciencia,estepuntodevista esá gener¿lmmtedeterminadopor unateoria
de enre l¡ infiriita variedadde bechosy
cientlfica; es decir,seleccionamos
de entro la infinit¡ varied¡d de aspecrosde los hechos,aquelloshechosy
aqüellosasp€ctosquenosinteresanpor$¡e €stánrelacionadoscon una teoúa ci€ntlfica más o menospreconcebida"(Karl Popp€r, p. l4ó). Y si nos
fnegun!¡Í¡os por l¡ razóndeestasactitl¡desdc las queno escápani siqr¡i€ra
la cienciana!¡¡r¿|,K. Popperreiter:¡que la "raán del carácterselectivoal€
lodas nuestrasd€scripcionesreside,en términosgenerales,en la infinit¡
riquezay variedadd€ los aspectosposiblesde los hechosdel mundo que
nosrodea" (Karl Popper,p. l5l ). Y comonuestrolenguajeeslimitado y no
puededecirlo todo, sostieneque,por e6to,"no sólo €s imposibleevitar haccr üna seleccióndesdeun deEmlinado punto de v¡sta, sino que uno rio
rlo obtendeberiaen absolutointgrllaralgoasi. Pues,si lo consiSuiéramos,
drlamos una descripción'objetiv¡', sino rm merc criLr¡ulode €nu¡ciados
totalmenleinconexos" (Karl Popper,p. t5l). El desaÍollo de un dótermi'!or co¡siguient€,inevibblc; y la ingenadopunlo de vista, concluye,es,
üuapretensiónd€ dejarloa un lado,sólo puedeconduciral autocngañoy a
aplicaracríticamenteü\puntodevista inconscienle"(Karl Popper,p. I 5 I ).
El punto de vista es entoncesun asuntocrucial.Y auncr¡andono se
aplica en forma idénticaen todai ¡uest¡asrelacionescon lo real, no resultan, sin embargo,por principio, contradictorios.En esto,K. Poppercoincide con lo planteadopor Ortegade una maneramás estricl4 cuandoasumicndoquedoshistoriassobreunamismarealidadpuedenserescritasdestacandornovimientoscontrarios,-por ejemplo,prog¡esoy r€gresc-, por
el hecho de perterlecera puntosde vist¡ distintos,asumet¡mbién que no
sino que"estasdosexposiciones
sólo ambashistoriaspuedenescribirse,
muh¡amente;
esposibleincluso
históricasno tienenpor quécontradecirse
Popp<r,Kú1.La Bpo8dbilidod d¿piv¡aBarcelo¡a,Edicim Paidóslbéric¡, S.4.,
1s95.cfr. qp. C¡p I Tod¡s I.s cilas de Poppercor.spo&n al hismo libro.
172
$p tc com¡ncü¡cnbn,lo mismoque succdccon dosperspectivasdel mis_
ño paisaje totnadardesdepunt^t difercntes"(popper,p. l j9: las cursivas
son nuestras).
En estecontexto,la p€rspectiva,que,comopuedeinferirse,siempre
dependcde Ia ideade rcalidadque semaneje,y¡ no es,como lo suDoneel
idealis¡¡romodemo,un¡ imageno rcpresent¡ciónqueun sujetoseconstruyc de las cosas,sino la forma, el ordo¡ la organizaciónque una realidad,
igual quc un paisaje,ofreceal hombre¿ntcquien se presentao aparece,y
qur cs, por lo demás,la única form¡ en que l¡ r€lidsd concret¡ puede
rnanifcstarsea un individuoconcretotambién.Ast, l¡ pc¡spectiv¡scrásierBprc de l¡s cosas,peroantcelguiensitr¡¡docon rcferenci, a ellas,,tl o¡den
y for¡¡a quc la realidadiomapar¿cl que la contempla.Si varia el lugar que
cl contempladorocupa, varl¡ también la penpectiva. En cambio, si cl
contempladores sustituidopor otro cú cl mismo lugar, la perspectivafrer[ranece idénlica.Cierlamentc,si no hay ur sujetoque contemple,no hay
pcrspectiva".9Conformea esto.ls perspecrivres unaspocroobjetivo dc la
¡calidrd, y no una emanaciónsubjctivay dcformadorade un indivirluo.
De becho,ha escrito,también,M. Foucauh ..rloexiste.ni aún Dar¡la
más ingenuade las experienc¡as,
n¡ngünasemejanzqningunadistinción
que lro sea¡esultadode una operaciónprocisay de la aplicación de rm
crilerio previo"lo, lo querEsult¿indispensablebastaparaei establecimiento del úás sencillodelos órdenessegin los cualesseorgani:anlas cosas.y
este orden, que aqul hernosdenominadoperspectiva,es, también pa¡a
Foucault,el resultadode dos insanciasquese requieren
y comprometen
mutuamente:por un lado,"lo queseda enlas cosascomosu ley i!¡terio¡, la
¡ed secretaseg¡¡ñlá cual semiran en cierta forma uriasa oiras", y por otro
lado, "lo que no existea no ser a tr¿vésde la reja de una mirada,aleun¡
¡¡cnciór\ de un lenguaje";(Foucault,p. 5) es deci¡ el orden,siendode las
cosas,no existesino para alguienque en rigor ptradsrrlírarlo, aten¿lerlo,
d¿ci¡"¿o.
Y esteordenrespondefinalmente,al igual que en Ort€ga,Sanrco
Popper,po¡ un lado,a deteminadassitüacioneso circunstanciashistóricas
y, por otro, ¡l lugar que alguienocupai¡evitablementcy qu€ le ba sido
dado,en principio,por su tiempo.Es alli donde1¡ perspectiva
o el orden
aludido,se muest¡acon su alcance,con susllmites,con su complejidad,
con suserinexorable,bajola fo¡madecódigos.De estemodo,diceFoucaull
9
to
Orcgá y Cd*r. ,osé.A/ ¡r a .ten@oo ti¿ñpo. op. .¡t., t89 C¡¡.Ongeny epík1ao
d¿ ldhtosf¿. czp Il. cutquier€diciór
Foe¡ult, MicheleL6 palabr8 y ts .6a!,Méxió, SiSloXXI ediro.6, S.A.dc
c.v.. I 995,p 5 Todaslas cii¡s de Fouc¿ul¡@respondenal rnism tibro.
t13
los 'códigos fund¡mentalesde una cultum, lo3 que rigen su lenguajc,3u!
pe¡ceptiyos,
suscambios,sr¡sécnicas,susvalores,lajerarquía
csquomas
de suspráclicas-fljan de antcmanopa.acaalshombrelos órdenesempiri'
coscon los cualestendrá¡lgo quever y dentfodelos cualesscreconocerá"
(p.5).
Percestoscódigosñ¡ndamenl¡lessólofJ¿, ¡osórdenes,no los crean;
los fijan y los situancon relaciónal bombrequese correspondecon ellos:
estocs, aquél que los verá como el campode susposibilidades,como el
ámbito dispuestopor sushorizont€s.En esteámbito, ningunapersp€ctiva
es d€ por sl verdademo falsa o no real. Lo único falso o no real, sería
aquelloubicado anle un punto dc vista ninguno,al ÍiargeD de todá situa_
ción y, por tanto, fuera de todo orden,como es, por ejemplo, el caso de
ciertasutopías,suoñosqu.epretendersuplantara lo real y quede estemodo
sl que lo deforman-Por ejemplo,It utopíade quetodo esposibley quc por
s€rposible,puedes€rreali¿lad.
Pero,añrnrarestosigniñca,sin duda,renunci¿r¡ la jde¡ t¡adicional
dequeel puntodevista det individuo esfalsoy asunir qr¡€el puntodevista
individual es el único lugar desdedoDdepucdenmirarselas cosasen sus
distintostipos de realid¡des,el mundoen su pluralidadinteminable, en su
serefectivoy ensu serimaginario.Porquc,comodice Onega,es clam que
estoúltimo, lo iñaginario, tambiénreclamasu espacio.Pues,asi coúo hay
el {¡niversode las cosasmateriales,co¡ qüenoslopamosdía á dta, también
h¡y eü nuesh¡ experienci4 dice, un univ€rsocn el que hacensu nido las
cosassoñadaso deseadas.
Todo esto,cláro, ¡ condiciónde no confundir los planos.Porquelo
antcrior taripoco si8¡ificá afimrar que todo punto de vista es de por sl y
desdeya verdadero.Pues,asi como dosperspectivasy suscorrospondientambiénpuedehaberpuntespuntosdevisla puedensercomplementarios,
tos de vista contradictorios,o en oftos casos,sin llegar a ser contradictorios, ser,sin embargo,uno másce¡c¿noa la ve¡dadqueotro. De estanranem podemossalir al páso,también,dela pelig¡osaideaqueprelendeafirnar
que todo punto de vista, por el rnerohechode s€r individual, es válido. El
individuo puedeacertar,pero,del mismomodo,puedeequivocarseLo que
sl se establece-y convienereiterarlo- es que la vertlady el error recla¡nanpor igual al individuo. Es sólo ariteél quecabehablarde perspectiva,
aleorden,asi como de caoso desorden.
UnivetsídaddeLos Lagos
t74
Aj-PHA N' l7 - 2001
¿ESIIOBBES UN PENSADORMODERNO?*
JorgeAUo so
ruSTIFICACION
El estudiod€ la filosoll. de Tbom¡s Hot b€scomo paradig¡¡¡.dc h
modemidadlnos ha llevadoa pregunt¡rnosqué es esoque llaÍr¡mos mo_
demidad.Si por esoente¡demoslos tiemposmodemosvalaklala penaPrecisar algunascuestion6 quetienen$¡e ver con la bistoria ibl pensañieDto
modemo.¿La modemialades un¡ sola quc pueila alefinirseunitariam€r¡te
como ¡al y que permitauna discusiónsistemáticade ella? ¿Si no Io €s, si
hay mrisdeunamodemidad,comoasi pareceser,Ilobbes esrepresentativo
de algunade ellas, de todas,o ev€n¡ualtnentede ninguna?Prccisareslas
cuestion€sno sólo tieneimponanciaparala comprensiónde Ia filosofia de
Hohbesy de su lugaren la histonasino que ¡ienetambiénque ver con
nueslmpropiaideade modemidad.Y cuándodecimos¡uest¡a propiaidea
dc modemidadnonosreferimossóloa la recepcióndela fitosoffadeHobbes
la dela ñlosoña,sinoquetambienen la realidadcotien nuestrar€ali¿tad,
decir
impem
unanoc¡ónalgovagarespecloa quequeremos
d¡anadonde
y
progreso
libertad
por modemi<iady modemizamos,como un anhelode
Er¿ rriculo es Ptoduclodel Proyeclodc tnvestigeión ¿, Filósolía de Hobb8:
¿P¿rudisna o De^oñio .!e la Mo¿¿ñidad? lle\úo ^ . bó cn l¡ U¡iveBidád de
Tüápacádüdte los¡ños 1998y 1999.
Cft. Alfooso "tglesi¡ y Esl¡do er Thomtr Hobbcs", {-/¡¡t¿ñ!t. Univúsjd¿d de
T,1. , 1991tLd F¡lovfa .le Hobb.s c^o Púodiaña ¡|e la Modeh¡rlo.l (t¡rñe
'Hobbesy Eddingioa p¡incipio
v
de Invcrig¡ción, Univasi&d dé Tanp&¡-94);
lin de l¿ úodcñidad', ¿íni¡¿, Univdsid¡d de Tmpacá, 1995iHobbd ! el Na.i
hi.nto .le la MentalidadMode¿¡¿(Itfome dé Invesrisació¡,Utive6id¡d d€
o lde^lisñol ,Rryist!defi'
o llotrb€s;¿M¡isialismo
Túapácá-95);El Espacio
/orolía. Universid¡d deChil€, 1998,ta t:ilosofn deHobba: ¿Pamdiaña o D.ñG
d¡ó¿!.lo Mo.!eñi.!ad? (l!lo'm l¡vesti!¿ció¡! Univesidad s Tanp&Á 98); m¿u 6
Hobbes.Patu t¡rha,!e la Móds¡rld¿¿ Edicio@sUdveBided de T¡¡aP¡cá'2000
175
qr¡eresueftrun pocoextmñoen los ámbitosde la filosofia máspreocupad¡
quccn su exaltación.
Por€so,quisiéra os,
de la críticade la modemidad
de filosofiamoderna
al concep@
primero.cxponeralgunasideasrespecto
para,en segundolugar,podcrconfrontara }lobbescon clla.
EL CONCEPTODE FILOSOFiAMODERNAY LA MODERNIDAD
Cuandonos relcrimos a Ia modemidadnos ¡eferimosa la filosoña
modeña pero, también,a su inlluenciaen el mr¡ndo,por Io tanlo, no Pode_
mos separartan fácilmentela hisloria intema de la extema.Justamente,
éstees un rasgomodemo:habercreadouna filosofia que,desdesusinicios,
intentarlano sóloconocerla realidadsinoquetramfomarla-Una primcra
al temapucdeserla nocióncomúndequela hodemidaden
aproximación
filosofia comienzacon el Discurso del M¿todo,obra en la que Descart€s
¡ratade aplicara la filosofia el métodoqueGalileoexpusoenobra¿¿ Ci¿,cid ¡¿¡¡erdcon el ñn de conducir¡ la filosoña a un conocimi€ntoexactode
la naturalczaparaconprenderlos mecanismosde su funcionamientoy asl
y producirsimilaresefectos
¡mitara la naturaleza
poder,posteriormente,
paralá comodidadde la vidá hur¡ana,comoproponeHobbes.Éstaes la
nocióncomúny ya esdiffcil paranosotroslimitaréstaa unaspocasnotas
público,etc.Pero
bienestar
mecanicismo,
definitoriascomoracionalismo,
de€staidcahayqueempezar
Nos parecequeCassirer enFílosoJiade la llustració, demuestraque
la filosofiamodemaalbergaal mmos dosperiodos:l) el de los grandes
sistemasracionalesúetalisicos de Descartes,Leibniz, Spinozay Hobbes
absomismoy 2) el de la nuevacienciaempirica,enemigadelos sistenras
y
con
(no
filosoflá
de
Bacon,
sus
seguidores,
lá
sistematicidad),
la
lutos
de
y
que
la
Ilustración
sus
su culminaciónenNewton,filosofia estádct¡ásd€
planesde civilizacióny progrcso.La conclusióndcl filósofoalemánticne
quever consu maneradeenfocareltema.EI propósitodeCassireresel de
modemomásqueel contenila Forna detrásdelpensa¡niento
dcsentrañar
esNdio
do, por másquesu estudiodc la Fomrapasapor el nxásexhaustivo
que
al pun_
se
hay¡
becho
las
distintas
doctrinas
modemas
delcontenidode
qlre
podido
demostrar
la
haya
to que,a veces,tencmosdudasrespectoa
delasobras.Sincmbargo,suconrpletisimo
cxistencia
deunoFormadctnás
efeclivamcnte
que
queseñalacoñcsponden
las
diferencias
cstudioasegura
al pensamiento
de los autoresya que es imposiblescpararla Fonnadel
AñIma el pensadosmodemidades.
Fondo.En todocasohayparaCassirer
dor que "El siglo XVII considerócono misiónpropiadel conocimiento
176
filosófico ls coñstn¡cciónde sistemasfilosóñcos. Enticnd. que no se ho
logradoun verdaderosaberfrlosóficobastaqueel pensamientono alcanza
la totalidad,partiendodeun entesr¡premoy de r¡rvrcertez¡ sobretodoslos
medianteel métodode
derivados.
Estos€consigue
cuando,
seresy saberes
y <lela consecue¡rciá
rigürosa,seenlazana la cenezaprila demostración
y, por la via dc csteencádeíamordialdemaneramediat¡,otrosprinc¡pios
sin que pue¿la
de lo cognoscible,
miento,se reconentodoslos eslaboncs
Ni puedaexplimiembrodeestacadena:
dest¡carse
de Ia totalidadningún
carsepor si mismo".2 Si la filosofia esvista como Ia consEucciónde grandcs sistemasdondenadaquedafuemy dondeve¡dadesetemasnos asoguran la concordanciade los fenómenoscon los principios que los rigen, el
problemaprincipal parala cienciaesel de dcscomponerlos fenómenosen
Ios principios constitutivosdcl mismopara,una vez descubiertos,vcnir a
recomponerla realidady asl poderentendercomo funcionala Eranrnáquisumccanisná natüral:talcomoun niñodesarma
unj ugueteparaentender
mo. Dc ahl el caráctermecanicislade la ñlosofla modema,carácte¡que a
dela realiüd ya queliga ést¡a
su vezmodificala nocióndecomprensión
humanas-Cassireral respectoafirma que "(...) parala exlas r¡ecesi¿lades
plicación de un fenómenonaturalr¡obastaquenos hagamospr€senteen sü
existenciay ensu serasi,sinoqueesmenesterhacerpaterilecadaunadelas
condiciones
bajolascualesseoriginay conocercon todorigorla clasede
queconellasguarda"(Cassirer
p. 25).Ésteesel métododela
dependmc¡a
Ciencia Nueva, y ésteno puedeser otro que el método rcsolutivoy obbes-Estemétodo,comodic€el pensádor,
compositivode Descartes
inglésprovocaun cambioennuestrámaneradever las cosas.Yano se trata
de saberqué sonlas cosas(el ,¿tt sino el por quésuceden(el dioli) ya que
pa¡ala nu€vafrlodoliano baycomprensión
bienquéprosino seentienale
"Sólo
cuando
evento.Cassirerlo subrayatambién:
duceun determinado
t¡n h€cho,aparcntementcsimple, en sus elementos,podescomponemos
(Ca-ssirer
p. 25).
dremoscomprenderlo"
Ahora bien, la unidad en la representación
se logra imit¡ndo a la
matemáticá,entantoesla nathesisuniversolis.Sin embaBo,en pocoticmpo -según Cassirer- estcidealcambióy la cienciarenuncióa los gÉndes
y a la verdades
sistenras
etemaiy prefirióatene¡se
a loshechosy no avendandoorig!'n,así,aunacienciatentativa,empiturarhipótesismelafisicas
las
rica querenunciaa explicarel porquéy seatienesóloal cómosuceden
C^icird.A. FilxoJía ¿ela lúlr¿.&i', Méx¡o, FCE, 1994,p. 21.Todr¡ l¡3 6its de
c¡sirq cor6Dond('| ¡l ñisfro 'ibm
t'|7
'!ara los grandes
cosas.Eslc caúbio lo explica así el pensadoraleniin:
metaflsicos
sisremas
deestesiglo(XVII), páraSpinozay Leibniz,larazón
esla regióndelasverdades
etrernas,
vefdades
comunes
al espírituhumanoy
al divino(...).gl sigloXVIII manejaa la razónconun s€ntidonuevoy ñás
No esel nombrccolcctivo
modesto.
dc lasideasinnatas,quenossondadas
con anterioridada todaexperienciay cn las quese nosdescubrela eser¡cia
absolu¡ade lascosas-La mzónlejosdeserunatal posesión,
esuna fomra
No esla tesoreria
determinada
dc adquisición.
delespírihrdondeseSuarda
la verdadcomomonedaacuñadasino,másbim, la fr¡er¡áespirinralradical
que nos condr¡ceal descubrimimtode la ver¿lady a su dctcrminacióny
garantia."(Cassirer,p. 28). La Formadel pensamientohabriacambiadode
etemasinLuidas
la posesiónde verdades
de unavez.y parasiempre.a un
intento por ir adquiriendoun conocimientobasadoen los hecbosy siempre
tentátivo.Sepresent4a veces,cstasituacióncomocl privilegiodelanálisis
sobrela síntesis,
análisisquecuardoseenfientaahechosnuevosy descoriocidos,modestamente,
se atrevea deci¡ que tialo cual fenómenosucede
cüandose dan cieías circunstanciasconcomitanles,que es en el fondo el
Ahorabien,los
métodocientiñcoreal,no el de los lib¡osde metodologia.
pafidários de los grandessistcmas,si esquetodavialos hay entrelos hombres de ciencia, prefi€renel métododeductivoporqueésteliga todos los
hechosa principiosexplicativos,
únicosy, dc csiaforma,pucdegarantizar
la necesidadde los mismos.La dudaque nos asaltaes si éstano scráuna
extrapolación
desdela lógicaa la ontologia.Probablemente,
éstatambión
práctica
seaunadistinciónno n1uyclaraenla
cimtifica.Perono se pueale
negarquefuelaseparación
entrela filosoffa"megfisica"y la "no-metafisica" la queen los alboresdela ópocamodemapusoen dudael fundammto
filosóficode la cienciade la época,comolo erala teologiamedieval.La
nuevaépocaes la de los deistaso ateos.Sin cnbargo,lascosasno sonde
empirishticne
nuevoasídeclaras.Lo únicoclaroesqueun conocimiento
metafísico
los tienecon
conlos fundamentosyun
conocimiento
Froblerirás
va de la rcsolu'
los hechos.En realidadel métodoresolutivo-conrpositivo
enunasuenede cÍrculo
ción a la composiciór\o del análisisa la síntesis,
virtuosoenquede los hechoss¿asciende
a los principiosy desdeéstosse
vienca explicarla realidaddándoleunaformainteligible.
a los principios
Con todo,la cienciaacnralparecehaberrenunciado
y
t¡i¿l
¿r./
€l mé¡ododel
¿¡¡or,porquela natuuniversaleshaberadoptado
y lo másquesel¡egaa saber
ralezano rcvelaconfacilidadsusmecanismos
es cómoopera.Por esoes queCassirernoshacevcr que:"Al idcalde la
deducción,
se enfrentael idealdel análisis:Y esteanálisisno puede,por
178
principio, tenercaécter deñnitivo; ni fijárs€enunas€ri€de pasosmentales
denuevoen cadaestadio
limitados,prcvisibles,sino quedebecomenzárse
sinosiem'
metas
finales
absolutas,
experimental.
No
existcn
do la ciencia
p'lede
y
(Cassirer,
p.
la cien_
ó9).¿Cómo
prehitosprovisionalesrelativos"
cia otorgarunaciertaseguridada susalirmaciones?¿Quiá co¡ñando enla
racionalidaddc Io rcal, enla regularidadde los fenómenos?Quizáseaésta
unanuevafe. Muchoslo piensanasi.Sin cmbargo,la épocamodemano es
cn absolutouna ópocaateao irreligiosa,los at€ossonpocosy Éros- Los
másfamosos,quiá, seanHobbesy Marx y, quiá, sóloMarx ya queHobbes
de la época,un deístaqr¡ecreeqr¡e
es másbier\ como mucbospensadores
Dios existe p€ro que no intervieneen estemundo.Dejaremosestepur¡to
las líneasquese distinguenen Ia mopor un mto paradestacar,
entonces,
grandes
con susexl)
los
sistemas
hipotético-¿bductivos
dernidad: La de
plicacionesmetaffsicas
del sigloXvI y XVII y 2) l¡ de la investigaciór¡
empirica- inductivacontrariaa Ios g¡andessistemasy a susexplicacioncs
generalesy absolutasqüe, si bien comienzatambiénen el siglo XVl, se
imponeenlos siglosXVII y XVIII, la épocadeta llustración-Sin embargo,
por
quisiemmosadvenirquela modemidad
siernpreestuvorepresenlada
y
parecer
de
l¡na
cuestión
tr¿bajo
que
se
trató
mfu
bien
al
ostasdoslíneasde
queCassirerhacese refieren,nxisbier\ a la
de énfasis.t¿s distinciones
sehizomásfuertedandolugarala Ilüstracióny
épocaenqueel empirismo
que,soqrechamos,
corr€spondea nuestraideade la modemidadcomor¡na
positivislay atea.
épocaanlimetafisica.
HOBBESY LAMODERNIDAD
¿A qué modemidadhabría que circunscribir entoncesa Thorn¡s
por lo quel€ sucedióa Hobbcsen el
Hobbes?D€cimos€sto,precisamente,
ambienteculturaldcl sigloXVII ensuInglaterra
¿PorquéHobbesno ocupó un lugardestacado
en la historiade la cienciao de la filosofiainglesa?
particulannentc,por los
Porque fuc ¡echazadopor sus conlemporáneos,
porno serun empiristay, por lo
¡uevoshombresdeciencia.Precisamcnte
modemoy estaratadoa un mcionalismo
tanto,por no sersuficie¡t€mente
nueateismoy materialismo,
todosaspectos
que!a pesarde su p¡ciendido
de
vosenel horizonteculturaldela ópoca,no €ssi¡o el holladocamino los
por suaceptación
deprincipiosevidcntes
metañsicos
antiguospensadorcs
si
al respecto,
Nospreguntamos.
a p ori y pot suslogicasconsecriencias.
ya
que
a
los
él siempredespreció
algunaveztlobbcssedio cuentadeeso
comoél deci4 €n una clamalusióna los
boticariosy susexperimentos,
l't9
filósofosempiristasy nuncacomprendiópor quéno eraacepladoenIa Royal
Societyof Siience quiá por esamismaactitud frenteal trabsjo cicntifico'
ensu mayoria€ntrelos ci€ntifideBacon,queestaban
Paralos seguidores
queno lrencla modcl pensamiento
Ilobbesesun absolutista
cosingleses,
ni
observaciones
generaliz¿r
sus
a
qr¡e
no
se
aireven
destiadetosempiristas
menostranslormarla\en principiosuniv€rsales.
Con todo. el casodc Ilobbes es interesanley vale la penaprcstarle
atcnciónparacomprendercómo en los principiosdc la épocamodemaera
la cienciaempiricala que se imponíay, quizA Bacontengarüis méritos
que Descartcspam sff el fundadorde ella. Al mqnos'es lo que demuestra
RichardFosterJon€sen sn obr^Anaientsand Moder?s.Esteautornos hacc
ver que la épocade Baco¡ es l¡ "épocade los experimenios".En su obra
delsigloXVII
sobrela aparicióndelmovimientocientiñcoenla Inglaterra
Antes que sus
¡
la
vez.
y
su
époc¡
mold€ó
que
expresó
"Sir
Franc¡s
afima
desimponantes
hecho
se
habian
no
sólo
escritoscienlificos aparecieran,
hamismo
úovimiento
del
elementos
sinoqueimportantcs
cubrimientos,
antiguos,
btantomadofo¡ma, talescomo Ia hostilidada la autoridadde los
pcroInglate¡rase estabamovimdo
y la importanciade los experim€ntos,
y enlamedidaqucel
que
enrealidadconlenti¡rdhasta él tocóla campana'
siglo avanzabaasumiañás y nás un rostrobaconüno Algunasde las más
cientiñco son tan únicainfluyentesideasen la correüte del Pensamiento
menlesuyas,como pafahacerque o¡rasfuentesaparczcancomo creibles'
de una hisloria natural
Un ejemplo desEcadoes su idea de la necesi¿lad
pasadotantocomo ¿le
del
auténticos
de
los
documentos
universalsacádá
una
y cxperimen¡os, historia tan ejemplar
observacionescont€nrporáneas
entera.Sobrela basede estematerialsu
como Damcubrir la natumleza
métod; inductivo debíaemplearsepa¡adescubrirlas leycs fundamentales
de la nafuraleza.",lEstaideamtusiasmaa muchosa pesalde sertan absur(h ¡cómo tene¡ un rcgistro de la historia de to¿laLanaturaleza!A esto se
conot¡orasgotiplco
queesli asociado
añadeel énfasisenlos experimentos
Poresocs
discusión
s;n
dela época,lacríticaa los antiguosysu autoridad
queJonesagregaque"Estaactitudseasociaconsuataquea la autoridadde
dirigidoparaobtelos antigüos,a los quelos hombrcspor sigloshabianse
él encontróuna
los
experimentos
ner un conocimientod€ la natumleza.En
alteñativaqueof¡ecera loshombresquelos alejariade los antiguosy que
los traeria a la naturalezamisma.El y la épocaen que él influyó nuncase
ver(.. ): la naturalezá
qrnsandecontraslar
los dosÍientesde Infomración
&l3u_
toús, R. F.An.ierLsa^.1Mo.lür, N Y, Dovq.l9ól' VIII (traduccion€s
180
sus los libros, el Fabajoversusl¡s palabras,los labora¡o¡iosversuslas bibliotecasy cscritorios,la industriavcrsusla flojem.".4 CieÍo es,lo reconoce el autor, que muchasveceslos hombresencantadospor esta palabra
mágica,no perisaroncon¡igor enquéconsisleun buenexperimentoy caycron en Ia confi¡siónde que sehacecienciaporquose haccnexp€rimentos,
Sin eñbargo, con todo esoes innegableque estáactitud acercóla ciencia
especulativaa la tecnic¡ operativay pefmitió el dominio de la naturalez¡.
comoDescarQüimes siguena BaconenInglal,erra,Ia mayoriapensadores
tesu Hobbes,sondemasiadoespeculativos.
Aunquecon Hobbcscoincidon
en su pragrnatismo,un científrcoqueaborrecela experimentaciónno podia
seraceptadoeri la comunidadcienlifica y mcfiosen la Royal Society.Ademásque,eriverdad,Hobbesno estáa la altu¡ad€ los mateñáticosy ffsicos
más destac¡dosde la época.5La épocarepresen[amuy bien Ia contienda
€ntre los antiguosy los modemosy Hobbes,paraellos,no resultasuficienlcmentemodernocon $¡ r¿cioüálismode nr¡evocuñopero racionalismoal
fin y al cabo.En eI siglo de Bacon,serco¡trorio a los experimentoses no
estara l¡ alh¡r¡ de su tie¡npo.
Porotr¿p¡rt€, desdeotro ángulo,bayun par de factoresquecxplical
la nula influencia de Hobbesen su época.l) So podía ser un hobbesiano
peroenrealidadHobbesnohizo escuela,quizáél misrnofue egoistay 2) no
sólo los contemporáneos
de Hobbeslo ¡echazaronpo¡ no seguirlos pasos
de Baconsino por su materialismoy relativismomoral.AI respoclovale la
penatfaer a colaciónlo que expresaSamuelMi'¡tz an s,r ohr TheHunling
ofLee¡athan.En ell? úv iele el autorqueHobbesesvisto comoun veralade su épocaquisiemexpulsarquenando
dero demonioal que la socie¿lad
suslibrosy criticandosufilosofladuram€nte.
Actividadqueparadojalmentc,
5
ibi¿_. tx.
Eslo m sólo e pu€d€coDFob.r d l3 obns cliisiG rl Mp.cro. tr y! otad¡
AncienlsandMo.laÚd4$.bad Fo6t6Jl)g; r¡¿ ¡lú¡¡n8 of Lviathonó.Sú¡tél
I. Mintz (UMI. 195E)y F.86¡!lr,manas Hobbd M¿.hdñi.al Corceptio" oÍNotuft
(Cópe¡¡agen.
1928)sinoque,t¡ñbiéA sepEdñ deñostmrlasf¡ldci¡s ciolfi'
@ de Hobbesú los /,/¿¡,a ¡/" /¡ '6r¡id.¡ó¡ quebemos¡e¡li7do en l¡ Urivdi.
e los infomes de Raü Simón"Hobbescomom¿l+
al¡ddeTmpác4 pdl¡cul'¡m
rr^ti@- q La Filosofa deHobba .üo lorc.ligna de la Modernúlad(UTA,1994J
y "Ilobbesco¡noFisico"ú Ilobbesy el Nacimie¡iode l. Me¡tali.ladModna
(UTA.1995).En ellos,el aüor despúsdehabq rcaliadoü eilisis e¡¡aurjvo y
ú efeciivodesMollo de su fóñulas Íisiccrotemilic¡s, 16tújo quesólo u flsico
como él podia bacer co¡cluyó que Hobbescomo Usicoy matc,.árico ñ €stáa la
alturadesu.iempo.tlobbesp¡re.etroh&er us delprincipiodc inerci¡,delciáüculo
irfirjlsjml,
de¡ álgebra,cor@prosrodosa d¡pos,ció¡ y, d€ los cj€trificos de la
de llobbesa su prcpia üFrotel,¡
épocápo, elÁpe,¿o
l8l
s€gúnesteautor,permitió a los plátonktasde Cambridgeesgrimirsusmejores a4umentospam vencera Hobbesm un campoen que éstees fuefte,
quesc le
habrianobligadoa todoslos pensadores
el lógico.tslas querellas
quc
tlobbes
de alto nivel a las
a interve¡iren las controversias
oDusicron
los conduciay, quüá,éstese¡ un méritoindircctode Hobbcs:acoslumbrar
No puedeuno
al rigor lógicode susargumentos.
a susconlcmporáneos
las críticasa
lcctr¡ra
de
que,
Mintz,
"La
como expresa
mcnossino advertir
Hobbcsnosdanunaideadesu aislanientoenel sigloxvll. No dejódiscipolos:no fundóningunaescucl6".6Quiá por esocl único mérilo deI lobbes
a suscomp¡triotasa discutirlos lemas6losó_
s€¡ el debaberacosh¡mbrádo
ficos sin premisasmetafisicasdeordensob¡ena¡rralquepudieraninterfe¡r
delascosas.
enel análisisdela oaturaleza
estüdiodeMinEes el hecbode
del
Lo riás sorprendcnle exhaustivo
sea
queel fuÍalamento
úliimo dc la ñlosofiade Hobb€s,su materialismo'
algotanextrañoál ambientefitosóñcoingléspcroquesiendoasiéstenun_
Hobbesnuncadice
cajustificó.¿Porquérevivirel antiguomalerialismo?
por estecanripero
preferencia
por
su
hecho.
nadaál resp€cto,parccedarlo
no continúasiendoun misterio.Si se sumaesioa su rechazoal canlino
queHobbcsseavistocomoun filósofo
no esextraño,entonces,
baconiano,
Al respectoMintz puntualiza:"En
y
por
ideas.
sus
extravagante peligroso
susmástempr¿nosÍatados filosóficos Hobbesse muestracomo tm mate_
rialista: ¿Porqué,estoes,rechazóel esplrituy adoptóuna tmria de la materia como rcalidadúltima en una épocaen que la noción de€spiritu como
real es6ba firmementeasenladaen la t¡ente de los hombres?Al respecto,
dela vidadetlobbeso desusfuentesno haproducidoaún
la inv€stigación
ninguna respues¡asatisfactoria.Paranu€stropropósito hay una cuestión
fnásinteresantc:
¿ProbóHobbcs,o siquieratraó deprobar,quesólola mate¡ia es real? La respuestaes que él no hizo ningunade estascosas Sus
enningúnfundam€ntomásseguroque
supuestosmaterialist¡sdescansaban
que
sr¡sinceracrecncia as'cranlascosas".7
Quiá unaclavedesumaterialismo estéen su recepcióndeArislólcles.Siguiendoa Ch. I Zarkasnos
arrstoló¡¡ca
a la puramalcria
detasubsLancia
hcnrosrefendoa l¿ reducción
un mapunto
Aristóteles
es¿es
y numerada
en Ilobbes.El
individualizada
tcrialista?flobbesparececreerquesí Pero,muy bienpodríaserqueporsu visióndel Eslagiritaresulta
ya eraun olatcrialista,
quenueslropensador
6
Mmtz, samuél L Lt¿ lü,ti¡a
7
8
znka.I
182
¿/¿¿vi¿tr¿,, (Am Arboc UMI, I9E9) (Traducc'G
Ch.La D¿.itiú M¿t'tph¡siqrerle Hobb6, (Prns. VRIN, l9E7).
s€sgada.El puntono estáclaro y mereceriás aterrción.
Ahor¿bicn, la si¡¡aciónesque Hobbeses rechazadopor no scguir ¡
Bacon,y no sertan modemocomoé1,por el contenidodc su doc[ina que,
siendoracional,presentaun sistemadeideasqueatraeny rcpelena la vezy,
v¿nacompañados
deüna lógimásaún,porquesusprincipios inac€ptables
ca quesugierequehay cierto ordenensu locura.I¿ situació¡ generalde la
Inglaterrade Hobbespareces€rla deevilar afimrar rm ordenlan rac¡onaly
espcfarhastaverlo confirmadopof la experienciay, tal vez, cn esopef¡saba
Hobbes¡l terminar su ¿evi¿r¿, afirmandoque lo3 hechoshablabanmás
fuerte quc sr¡sPalabrasPensamosque estascuestionesmetodológicasno dejande tenerimportanciaen la época.Al respccto,Cassireradviertesobrecomo Ia ciencia
modeña no sólo se preocupade constn¡irnuevosconceptos,de entender
mejor la nah¡ralezade lai cosas,sino que siempreestávolvi€ndo sobresí
misrra, pregunlándosesobre los límites del saber.En consecuencialos
r¡odemos le dan un lugar centrala las cr¡estionesr¡etodológicas.Sin ombargo, Hobbeses rechazádo,además,por el contenidode su doctrina.No
en vanofue comidemdoun verdaclcrodemonio,y suslibros fueronquema_
dos y fue acusadoen el Pa amentode s€r la causadel castigodivino qu€
cayósobrcInglate¡rabajola fofmadel Crán Incmdio de Londresy la P€ste
de qüe ser llamado "hobbista" era
Negra. Todaviamás,hay antecedenles
consideradoun ins¡lto. los hobbistaseranu¡os libelinos de los cualesse
mofabanen las obrasde teatroo en la poesíapopularde e¡ tieripo.
El rech¡zo de Hobbes,sin embargo,no sólo es por cuestioÍes dc
formao contenidodesudoctrinasinoporqueéstano parecíaestardeacuer_
do con los fines de la nr¡evalilosofi4 queeranen g¡anpartcaltnrislasy de
y
los finesquela Ilustracióntendrámásadelante
biencomúny recuerdan
comola de Hobbes.La doctrinade Bacon,
no una doc¡inaindividualista
por ejemplo, rcsultamás modernaen estesentidoporque apoy¡da en el
puritanismoy subúsquedadel biencomúnpamla mayorpartede las pcrsoinmoralesqueellos
nas,no podíaes[arde acuerdocon las coúsccuencias
hobbesiano.
llobbes
delesquema
depmsamiento
dela aplicación
sacaban
que
fin
biencstar
de
la
ñlosofia
tcnía
como
el
habriaestadode acuerdoen
y
sucaminoaparece
comoinmoül ateoy
los individuospero,cienamentc,
útilesparamantener
sólocomorccomendaciones
susleyesdclanafuraleza
y
principios
Hobb€s,a su
paz
no
como
mor¿les
universalcsdel Estado
la
d€ los efcctospcrvcrsosque su doctrina
vcz, no pafececstarconsciente
pucd€tenerparalas rnasas.
Al co¡trario,creequc su filosofiaes la única
'Hobbcscra
Mintz rcsümemuy bienla situaciónal añrmarque
vcrdadera.
183
que él dedr¡ce
un nominalistay nlaterialista(...) fueron las corisecu€ncias
que
violencia
¡ la opi_
las
hicicron
tanta
de estosfundañentosfilosóficos
ificligiosas;en
Porqueéstaserán,claramente
nión de suscontemporáneos.
y el materialismo
seconvirtieronen
las manosd€ llobbesel nominalismo
objctia la existencia
respecto
de un poderoso
esceptic¡smo
el instrumento
cl
comola divinaprovidenciá,
enpanicularabsolulos
va de los absolutos;
y
inmortal".g
mal,
el
alma
el
bicn
el rechazode Hobbessedebe,enp¡fte, ¡l contenÉ
En consecuerrcia,
do de susafimraciones,en parie al fin de su filosofia y, etl particular,a su
propio métodoque deja fuera muchostenas co¡rienlesen su época.Por
de Hobbcsquedcscart¡lo
eso,bemosinsistido€n el especiálmetodismo
qüe no se puedeconocfi cn susérminos. Hobb€snuncaseculPapor cso,
m€nossedisculpa,al contrario,creequesonlos otroslos queestánequivo_
cados.Su afi¡maciónde que Dios no sepuedeconocercieotificanented€bió pareceralgomuy atrevidofrentea la tradiciónfilosóñcamedievalpero,
si bien esono equivalea decir de que Dios no existe,suscontemporÁneos
parecieranhaberloen¡endidoasi. QueDios no existaparala ciencialo entendemoshoy de otra manera.Es posiblehoy en dia ser un cicntíi¡co y un
apafc el tcma fisico del mctafisico,pero,cso es
creyente,manteniendo
que
los conter¡ponánmsd€Hobbesno pued€nhace¿Estoexplicariala
algo
valela penacitarde
repulsaqueHobbesprovocaensu tiempo.Al respecto,
Hobbescrciaque el
nuevoa Minz quienatirrnaque "comomaterialisla,
rDiverso es un g¡an continuo de materia,despojadade espiritu, creaü y
alguienimaginarse
puestaen movimientopo¡ r¡nDiosmate¡ial-"10
¿Puede
el impactode talesafirmacionesen una Inglaterfadondelas cuestionesre_
Iigiosaserantan importantescomopa¡allevar a unagücrracivil? Por esoes
aus€ncia
de Hobbcsde la historiadc la
que creemosque la prolongada
por las razonesex_
filosofia se debeal despreciode süscontemporáneos
puestasy, en especial,porqueHobbesno es un empirista,y estoIo habria
y de ideascomunes,
consalvado.Hobbcsdeducedeprincipioseviden¡es,
venla locuratrasel orSuscontemporáneos
nadadecomrmes.
secüencias
de
uno
dc
los rasgosdcl mundo
vemos
boy
en
él
al
fundador
nosotros
den,
y
paradigma
la
modcmidad.
at€o
a
un
de
modcmo,€l materialismo
Uniwryidad de Tarapacá
I
l0
184
Mintz.Sa¡nuelI, ¿p..¿.. p. l8
Op..¡t .9 fA.
ALPTIAN' I7 - 2OOI
MUTACIONESEN EL DISCURSOANTROPOLóGICO
CONTEMPOR NEO
Mígtel Alvarado
Liliano Coloma
El alquimistr, ac¡¡sád,o
de bruj.d¡ por l¡ i¡quGici¿tn,sc dcfie¡"magia (€t el poder¿e 1o33oúidos¡8udo3y
dc y srgur¡¡énta...
graves,que ioquiel¡í el alfm y la sosiegah;Ír¡gia sobrelodo.t
virulenio poderde las pálabras,casi siemprcmásfi¡€ne $¡e l.!
OPrr iauñ
Marguerite
Yourcen¿r,
INTRODUCCION
Quienestemena aquelloque ha sido entendidocomo "la
semiotizációndelascienciash¡úranasy sociales",parecenolvidar quedesde
contemporáne;desdeDurkheim
la exégesisbíblica hastala hermenéu¡ica
a Marx, desdeSaussurea I leidegger,el pmsar occidentalesun pe¡sarpreocupadopor la sig¡ificación, por lo quesu comprensióndel mundoesuna
sociales
sonvistascomounap¡oyecciónde
las relacioncs
semiotizacióny
ella.
Conñaúos cn el aportede u¡a antropologíadefinida desd€la crisis
a €sta
¡especto
de l¡ co¡ciencia,por ello reflexionaremos
de la metafisica
comou¡ lipo panicularde"bxrualidad". Esasícomo
disciplina asumiéndola
tipológicadcl discursoanlropológico
hemosoptadopor la caracterización
durantelas últimasdécadasm Occidente,l
desanollado
contemporáneo
H¡c€ms el álcancc rcsoecto de ubicar luetro objcro de dálisis y renerión e¡ el
dieue de la lnropologí¡occide¡tll" débido¡ que reco¡occnos l¡ exis¡enciad.
u¡ rexlulid'd strcpológ,ca i¡dia¡isla propi¿ .le la descoloú7¡ción. q¡e no se
adap¡a a los preess de duncjeión preis¡dos en el pr€senle tr¡bajo.
185
panicularmmte de las tonsformacioné evidcnciadasen
preocupándonos
desdeunapcrs_
discursiva
ensumodalidad
permiten
inferircambios
él,que
en
lad¡mensión
a
otra
centrada
etnológica
enla dimensión
pcctivacentrada
etnográfica.
Nuestroobjotodesnálisisserá,por lo tánto,ol dis€ursoanaopológico
que desdelos nivelesclásicos-_-emogtáIico,emológicoy tcórico se ha
haslalleSára otrode tipo
panicndodeun estilocPopéyico
transformado,
paulatinamente
comolasorigia analogías
lirico,conlo cualharenunciado
posibilidad
deplanpor
la
y
negar
ha
optado
naturales
en
las
cicncias
nadas
paÉ
renunciando'
la conrparación,
teara la ei¡ologíacomohcñ¡nlienta
de la cultL¡raLa an¡ropologia
conello,a Ia edificacióndeleyesuniversales
dclinidorespcclodela
discurso
cientifico
como
hoy
su
carácter
reivindic¡
decadacontextodes_
qucintentalá comprensión
diversidadsociocul¡¡ral,
de la super¡cióndel etnocentrismoy la claridaddel caráctersubjetivode la
efectúacn susenu¡ciadosdiscursivos.
descnpciónq\¡ecadaantropólogo
de"discursoantropológico"cotno
un
concepto
la
nec€sialad
de
con6gurar
En
y
elaboraciónverbal simbólica,enunciadapor la comunidadantropológicA
cimtificaquedeñnes€ntiésta€ntaÍto comunidad
reconocera
deberemos
(porsobrela evidenciaempirica),
mentales
do desdesusrepresentaciones
consmlyendoy rcplanteandocódigosde su especialidaqqu€ proponeny
t€Inade su
articulanla significaciónd€ los hechosempiticosy suceso6,
lextoque
resulta
un
antropolól8lco
el discu¡so
preocupación
cientifica.Asi,
pa-so
significativo
en el
interpelae i¡lterpretaa otrostcxtos,quesesustrenta
dela antropologíahaciala filosolia del lenguaje,Io cual,comoveremos,ha
significado un cambiosustantivot¡nto s nivel del actode enurciación del
discursoantropológico,comoa nivel del tipo de€nunciadoquele escaracterístico. Se crea, por Io tanto, un disct¡rsoantropológicoque asumimos
comoun géneroespocificodediscurso.Asumiéndoleasi,estavariedaddispor comprender
la realidaden su
cursivase despliegacomoun esfi¡erzo
delo textual.
entranadosimbólico,desdey €n la exploración
A nivel tcórico conccptual,nuestrossupuestosde base¡¡eden
sinletizarseen nucstraafir ación respectoa que la discursividad
la quc hoy se produceen
específicamente
contemporánca,
antropológica
há des
Occidentc,a partirde los últimosquinceaños,aproximadanrenle,
una
que
basc
de
sobre
l¡
plazadoál formatodiscursivoa¡terior
los
nivelcs
macroestructurá(van Dijk) ordcnabasus cnunciadosen
vo y enun nivclantropológico
comparati
emológico
descriptivo,
etno!íráfico
dc generarlas
pretcnsiones
nomológicas
ñnal
njvel
teónco,teniendoeste
la
dela culturapor ¡nediode inducción.
leyesuniversales
l8ó
DEL ACTUAL DISCURSOANTROPOLOLA SUPLRESTRUCTURA
DE LO DI.
GICO:UN NÚCLEODEFINIDODESDELA CONCIENCTA
T,NLA ANALOGiAtSTÉTICA
VERSOY SUMERCIDO
Podemosafirmar boy -?robablementc haceunos diez añosno lo
es,antetodo,un génerodis'
ni pensado--quela antropologia
hubiésenros
desdc€l enintcrcultural
comunicación
cursivocuyopropósitoesgen€rar
coy su proccsodegenemción
d€conocimiento
cuentrod€textualidades,
e
inte9elá
texto
antropológico
nespondea un tipo d€ análisisdondeel
interprctaa otrostextos.
La tipología oficial dividia, coño ya hemos sugerido, a la
discr¡rsividadaritropológicasegúnlos nivelesde lo nomológico,es decir:
etnográfico,ebológico y ¡eorico,y cadasubdisciplinacomo la antropologia politica,económica,
de la retigión,€rc.,sedebiacircunscribiral estilo
que
agn¡pabael discursoatendiendoa su profundidaden
de estatipologia,
generarconocimientode manerainductiva.Sobreestaclasilicaciónaparc_
y delenunciado,
otm,queoperaa niveldelaenunciación
cerecientemcnte
y q¡c en muchossentidossuperala textualidaddisciplinariaanterior
Esta n\¡evatipología se co¡respondemás bien con opciones
corrientescultumles,
cpistemológicasy con el diálo8oentredeterminadas
para
acumularveralad.
pretensión
alege
de
escribir
la
ciencia
que con una
y
pasa
de lo
raualamente
Esta nuevátipología se cenlraen la dive¡sidad
etnográficoa lo teórico.
que denominabáa estosdisct¡rsos
Desdela antiguacaracterización,
como antropologíasocialparael casob¡itánico,antropologíacul¡¡ral para
y etnologla
parala comentefranccsa,
ClaudeLéviel casonorteamericano
lenguajemismo
dentrodel
primer
profcta
signiñcación
del
de
la
el
Strauss,
cn geney
iencia
antropológica
r:na
c
imaginó creó
discursoantropológico,
ral, enfrascadoal igual queFor¡caultenel conceptode antropologiacreado
por Kant, es decil comocienciaan¡pliadc lo hul¡rano.Dcsdeaqui en adenortesuperael nivelde lascscuelas
deantropoloSla
lanteel sóloconcepto
paraposibilitarqucdesdela filosofiadel
bmericana,ingiesao continental,
comienceun sistemático
antropológico
cl
naciente
discurso
lenguaje,
d€ universales
rcspeclode la validezde la enunciación
cuestionamiento
de csquemascomparativos
conroramhiénde la cnL,nciación
cr¡lturales,
queenunciado,
eüu¡ciacióny
la
conro
Solamente
etnolirafia,
etnológicos.
de
desconcicrto
polvo
y
paja,
un
oasis
cn
un
desierto
como
da libre dc
de Ia analogialingüisNo tansólosetrataahoradelusosistEmático
187
.T
tica, cosaqueparalelamenteLevi-Straussy Pikedesarmllamnhace|n¡ásde
a la in[lucnciade
francay hon€sta
tre¡ntaaños,sinomásbien dela apertura
cosaquesiemprchabíaexistidoperoquelos
lascscuclas
estéticoliterarias,
''acunruladores
una
no podían,ni querianvcr Mcncionemos
de verdades"
brir¡nidola lradiciónestruciumlfuücionalista
lcveintuición.El heredero
y pocoaniesdemorir escric6 Sir EdmundoLeachtuvounapr€monición
muchomásencomúnconunanovelahistórica
bió: "Una monografiaaienc
debeNosllegara
queconcualquiertrátadocientiñco.Comoantropólogos
que
personalidades
l¡s
de los
un acuerdosobreel hcchobicn conocidode
del autot
personajes
deunanovcladerivande aspectos
de la pe¡sonalidád
primeque
El
conozco
de
podria
ser
olra
manem?
único
ego
ello
dc
¿Cómo
(Leach,
intuición
reprcscnl¿
un
1989:137).Esla
ra manoesel mío propio"
que desmientetoda la confianzaen la
gesrode honestidadintelcctr¡al,
y esdesdeesletipo de apelaciones
desdedondegira
tipologiaprccedente,
quedápor abrir
postmodema.
Sinembargo.
la actualreflexiónantropológica
delcstiloliteraalli dondela aceptación
el debaley la renexiónjustamente
y dela analogia
derivarán
estética,
rio, a niveldela descripción
etnográñca
de los discursos
de los agrupamientos
teóricamcnt€
en unareconslitución
generando
unanueval¡pología.
seubicasimulEl problematipológicodesdecl cu¿l¡os situáremos
y
plano
del
enunciado,
es decir,en el
de
la
enuDciación
táneamente
en el
da cuenta
del discursoanlropológico
modoen queel hablanteenunciador
Sosrcnc_
socioculturales
a niveldcscriptivoo teorizante.
de los fenómenos
"Hay
que
dela
que
a
la
especillca
atender condición
moscomoBenvcniste
y no el textodel
Esel actomismode producirun enunciado
enunciación:
lo quecsnuestroobjeto.Esteactosedebeal locurorquemovili_
enunciado
1983:E3).
za la lengla por su cuenta"(Benveniste,
comoun proceso
antropológica
Porotrolado,vemosla enunciación
que se da cn \rn contexto pragmáticoy, por ello, eminentementesocial.
d€la filosoña
Aunqueestetrabajonoeshistoriadeldiscunoni scp¡cocupa
tendiente
la
analogización
estética,
critia
deltcxto,el contextointeleclual
rcsultaparanoso¡rosel
co de la posibilidadde elaborarleyesuniversa)es,
De
quedetlncel textodisciplinario
en la actualidad.
aspectofundamental
puede
que
serentendideldiscurso
ántropológico
formatal
la enunciación
variablcsculturales
quesenutrededetenninadas
dacomounapmSmática
que,
rcprcscnla
unapragnáhca
veremos
más
adelante,
conlcxtuales como
¡ la "epistemc"dc cadacontextosociocultural,por
asociada
comunicariva
y su discursopasana serconsiderados
aquícomoun
ello la antropologia
á expensas
de su
tipo cspecificode producciónculturalquese encuentra
188
contextoa nivel micfo y macfosocial.
Por su paneen ei planopuntualalela enunciación,pensamosque la
por Benvenisle,
dcbescrasumida,
"movitizaciónde la lengua"plantcada
fuerteinterdisciplinaria
ségú¡nuest¡opuntode visia,en unapcrspcctiva
mentevigilan¡ede la analogiadecorleestético,pu€sello nossituariapor
trainopcrantes
lasclasificaciones
clásicas,
baciendo
sobrelastaxonomias
a
iniciar
una
rellcxión
e
impulsaía
del
discurso
discipli¡ario
dicionales
a
antropológica,
cercanas
respecto
de lasnüevasformasde la enunciación
peroconunaidentidaddiscursiva
centr¡daen su opciónpor Ia
la cstética,
entanto,desde
diversidadsoci@ulturalencualesquicradestrsexpresiones,
a
scabrelaposibilidaddecomenzar
la criticadelempirismoantropológico
como discr¡rpensarnuevam9nteel lexto anlropológico,y depensarloariLn
so cientifico.
Para dar cucnta del modo en que la discursividadcientífico
antropológicasereformula,rompiendocon la lógica ctnoglalia-etnologíateoria,es fundament¿lrecurrir a van DÜkquien ftenteal discursoproponc
los conceptosde "superestrucfu¡a"y "macroestruc¡.¡ra",coño configu¡aglobalesque nos permilcncaraclerizar
el tipo de un
c¡oneso esquemas
Paradccirlo
narrativadistinpuiéndola
de sucontenido.
texto:su estn¡ctura
lorma
del
texto, cuyo
es un tipo de
metafóricamente:üna super€structura
esel contenidodel lexto" (van
objeto,el tená, esdecir: Ia macroestructura.
Dijk, 1989:142).
tradicionalde la antropologiala ordenabaen
Si la macroestruch¡ra
estosnivelesetnográfico,etnológicoy teórico antropológico,y si asumi.
dela antropologia,hoy y en el pasado,esdefiüi_
mos quela superestructura
po¡
el tema de la diversidadsociocultural,en¡oncespodemosafim¡ar
da
que el tipo delimitación que la macroesÍuctumimponeá la superestnrc¡ltiendea desdibujarse,
en lanlo la estruc¡rra
ra del discursoantropo¡ógico
de
Ia
texhralidad
an¡ropológica,
deflnidadesde
o
superestructura
narrativa
el tema dc la diversidad,co¡ñguran un tipo de texto en el cual la
macroestructura
comocontenidoquedefineel género,tiendea desñgura¡_
por una confusiónde géneroso "gónermconñrse,siendoreemplazado
'sos'2 (Ceetz, 1994),la que sólo se refiguradcsdcel rcmaampliode l¿
diversidadcomodehnitoriod€l tipo propiodel textoantropológicoo superestñ¡cturatcxtr.ral,
El lnrropólogo y posador Clifford Gecrz habl¡jurame¡le dc la Eñguació¡ d€l
pds¿micnto soci'l omo basede ua pmpucsr¡ intcrpreraliv¿par¡ lacie¡cia scial
Vese s lexro Coü@iniento lo.al
cúreñDoóno.
189
géne_
M¡s quc primacíade estaagrupaciónmacroesÍucturalde los
procesode disolttro" Ais".roiios, poaernosaprcciarhoy ü¡ sistemático
y
desdela constata_
leórico'
ción de estosnivelesetrográfico'etnológico
por lo
nomoló8ico'
;ión de la imposibilidadde generarun conocimiento
dosde
antropolóldco
el discurso
tiPológicamente
c.racterizar
cualpodemos
semánticas,las cualesse deliner
la idintificación de sussuperestruch¡ms
parala
de"ácta cspocificiaaaeh;eráfica comorecursoal trabajodc campo
de
teoria
categoíasparasaltar"aprisa"al planodela tcoria'
ecneraciónde
ilcance limitado y enftascadaen el "caso" y el contcxlo local'
ilo
Por ello, lÁueva tipologiasis€máticam€nteha asumidor¡nnivel
pláspoético
deñnidoconun fueneacentoenel concepto
t¡Dodescriptrvo,
en lo querespecbal
tiremrio'panicularmenle
rilo, nrusicalo francamente
conceplualel cual
teórico
y un segundoplanode tipo
uso de metátoras.
dc teonasoe
parals elahoraciÓn
¿lelipo estéticas
defineel usodecategorfas
de contextos
h€mrenéulica
alcancetimiiadoqueintentanla comprensión
en el
estélico
recurso
esle
forma
esla
oor lo qeneralmuy especificosDe
en
como
teórico
nivel
en
el
resuttareitcradotanlo
planodiela enunciación
la
cultude
deleyesuDiversalcs
a la gcneración
La renttncia
el emoeráfico.
deun
la
búsqueda
a
teórico'
nivel
de
carácler
,u uu ,liid", .n
""gunalo
".t"
y
las
hunánida_
anes
al de las
lenquaicqueasoc¡eel textoanlropoló8ico
clásicopordar
delesfuerzo
la
continr¡ación
pt"raforma
lfrli.ii.'iao .nnto
€sasico¡roconcep¡os
sociocultural'
dela diveni<tad
cuentaanaliticamente
rietácomo polifonla, ritmo' p€rspectiv4tinbre, sonoridad enu¡cidcióq
lenguaje
a'ialogla,poética'rctórica,etc', inundal el
i.*, tiir*"it,
plagado'b
".p"",
<bl teórico, mienrrasque el discursocmográlicose vo a su vcz
que
a
la
clasilican"O"t"" *áLscercanosal Siro metafórco
"*p*a"ntoa
ción cientifica.
de rcdescubrimientode las posibilidaEsteprocesocontemporáneo
de Ia
a su vez' unareivindicación
desdel c;epto estéticoha genemdo,
emográfico"'pero
ourt¡"o]"¡¿u¿,¿..¿e una suertede "fun'lamcntalismo
disolua unaposibley supuesta
in nuestraopiniónello, al estarasociado
género
discursivo
un
cn
cióndcl su¡eio,ticndea convertira laanlropologia
texrual.máscentradocn el tcmade la
de interprelación
con pretensiones
que
lnt"."uttut¡' entendidacomoencuenrrodc textuátidades'
"oiini"""ion
seconstlempirismodecortecorduclistaLa antropoloelía
enun vertlaclero
sin
univcrsalesy
sinteorías
dela div€rsidad'
av.,
"i."
"icncia
""
"",".""",etnológica.
comDaración
'
que¡eivindicabala etnog¡alia'y qü€
ts"to
"emántica
como
"up".""tÁctu."
hoy esree-píazadapor otraqueentiendea l¡ temáticaantropológica
t90
T
ün hecbotcxtual másque soc¡al,surgedesdeüna "epister¡e"l específicay
dosentidos,
dela disohrción
delsr¡jetoydela fiágmentación
éstaesaquélla
por Lyotard.aEllo
diag¡osticada
asociadaá la crisisde los megarelatos
relacionaclactualdiscurso
antropológico
conunacpistcmepuntualpropia
postmodema,
siendolametádeIa antropodelá volatilidaddcla condición
de la
Iogiagenerarün e¡rcuentro
comunicativo
desdeel ¡cconocimiento
especificidad.
Clifford Gccrtz,el paladinde la anÍopologiapostmoderna,
ha ulilizadoel conceptocrcadopor Paul Ricocu¡de "reñguración",que
a la inlerprecorespondea unatnlmesisterceraaplicableespecíficamente
tacióndediscursos
hislóricos.
"Refigurar"esusarcn términosriquereanos,
tiberrad
interpretar
una
textualidad.5
Ia
de
Es aqui dondela analogizaciónestéticapermiteentenderel propio
comoun
ontológicorespecto
a ladisciplinaantropológica
cuestionamiento
tipo decomprensióntextuáI,el sujetodiluido a nivel del actorpor el pensaestavezreimientopostestructuralista,
llegaal planodela interpretación,
vindicadoensu condicióndesujetoqueinterpretaun texto d€sdesu individualidady su libertad.
La propia preguntaresp€ctodel carác¡erde la ac¡¡al praxis de la
disciplina llega a serun ejerciciointerpretativo,dondela analogíaestética
orientaa quienesla utilizamos,a entenderdefinitivamentea l¡ antropologla comouna texrualidad,
porquela antropologia
seao
ello no solamente
L! ulilid¡¡l dol cec.pto foN¡¡¡lIeüo de ¿pii¿¿¿€, driv. de su vi¡@lo ru¡o con el
cmc?lo ilé cslilo €n léminG 6réd@lit6ari6
com e¡ su relacitu on el co¡@py el d6 '6¡ilo culnGl defi¡idopo.Xro€ts
¡ofilosóf@&1tri,d¿lc@imicnro
€n @ pdsp6tiv. úlrcpoló8iq.
L¡ prcxiM lü€ en ltFstro progam de i¡v6tig¡ción seri reÍlexiond sobre el virculo semiinlico e hislórico €ntr¿ eslas cá1e8ori6
De nuafta lecn¡ñ de ¿¿ .¿nd¡c¡ó" pÑIhodema detnms d6racü él leir¿ de l¡
closifsciór de djsmos a ere libro. El tma de la clasiñcaciór ¡dquierc ú¡
dimensióDlá¡to poliric¿como episremolósic¡,en rdlo l¡ "aáeme¡lacióD dcriv.'
d¡de ¡acfis;s dc laracbnalid¡doocidctt¡I. desdeconceploscomo eldc juc"osde
lengraje do¡de l¡ pr¡8málic¡ del p¡occsoco'¡si@rivo dcremiMrá el moü) cn
quc sc orsoice e¡ sisnificado pú¿ obtener o conceder poder, como hmbién el modo
en que el reordeMmioto dingido a erablecs rcl&iones .'ntrelos lexlos delem,na
nodos distintd de cónoce. Asi, sin siqujen sondh, Ns vemos cxpu6tos a ¡a
€xplorión de 16 cldific¡ciord, empcñ¡dos candor$amcnre en lbicar nu.rr¿s
¡extu¡lidadesespecific¡so u u¡ivcEo d€ significaciode. L¡Aagmenr¿ción con'
sme¡lh¡bl¿nb, asotándolod lareañm¿ciónde la espeificiüddc sú¡exto.
Pú¡ 6ta especifis lenü¡ dc Rico.u nos apoya'ros en lo pl¡nleado por el Dr
tlemán NeiÉ o el c6o dc rilologi¡s discúsiv¡s del Dúrorado e¡ CieDciásllu'
m@s de la UniveRid¡d Aurml d. Cbilé
19l
a
'tGmió¡icr da l¡ cultura"' sino porquese tr¿ladeuna herme_
F¡aó ¡at u¡r¡
néutio¡ cultu¡¡1,c¡ dccir,por quc sevive un procesomuchomáscomplejo
qr¡ala m.r¡ temiotiz.ción, .l cami¡o bemrenéuticoresitr¡ael problemadel
Ájdo, rl -onor ctt c"tot pllntc¡mientos de Geelz' y obliga a pensara l¿
antropologlr como un géncrot€xtualde inspiraciónheml€néuticadondcel
!üeto ticnc run u¡ ptpcl; rin crnbargo,cabcpregunhrse¿Porcuántollcmpo?o
¿CON
I¡ PORfIADA DEFENSADE LA TRAD¡CIÓNDELDTSCURSO:
DIVERSIDADtsS?
NUEVAS
LAS
QUÉ PALABRAS ENIJNCIAR
I¡ ant¡opologt¡t€ origins cr el inten¡odeexplicar'intcrpretary pre&cir fcnóme!¡o!soci¡lq y culh¡r¡les derivadosdirectanrentedo la rcvolución indurcial, y do b ncccsidadde materiasprimas logradaspor mcdio
trnto dc l¡ coloniz¡ción intemr comodela búsqu€daenullrama¡,estacicnci! lr¡rgc, por lo t¡nto, dc¡dc la nccesidaddedarcuentadeaquellasculturas
car¡ct€rizada!como "bárbaras"o "salvajes"debidoa que susexpresiones
cülr¡¡ralca,tr¡ntoen el planoInaterialcomo ideacionalfirerony son,en muchos casos.radicalmantedistintas de las formasculturalespropias de la
mod€midad.
Curiosamente,tambiénls antropologíasehacedireclamentedeudor¡ dcl conccptode"buensalvlja" dclmidodesdeel peraamientorusso¡eano'
quo ¡pu€lta a l¡ utilidad dc l¡ coriprensión de la difer€nciasociocültural,
vez
fafticr¡lsrñentc fuer¡ do lot llmites de la modemidad,como alSuna
asumiendoasíel entmnque
¡ñrmó cátcgóric¡[icntc cl propio Levi_Strauss
Ilustlado
como toorlaorganizada
antropología.
rofiántioo o ilultrsdo de la
ih le culh¡r¡ y románticocomo btlsquedade la tradiciónasociadaá la conformacióndcl clt¡do-nación ouropeomod€mo
Hoy lo quc caracterizaal discursoantropológicoessu preocupación
por la diversidadcomoconst¡nteuniversal,de proúrcción,circulacióny
conomo designificacionescn t¡¡to -.-"Lo distintivodel saberantropológico
tradicionocs ocupsrredc pueblos"primitivos"o deemiasy comunidades
inte¡culruralcs
y
relacion€s
las
¡alcs. sinoe¡nrdi¡¡ la¡ diferencias,Iaalteridad
c€rtEd¡ 'r el s€' v uú ber_
B¡ angrt¡ opi¡i¡b, l¡ opció¡ .nE€ uú¡ homnárt¡
por la ¡nt¡opologi¡
no
¡esu€ho
6
ú
¡€m¡
mo¡ér¡lio. ca!¡r¡d¡ an .l ¡.rlido
úhnnos ta)erasde lá
¿rículo:
vé8e
nuest¡o
"Los
-to
d.
¡..rFc¡o
DotinEd.rM.
dd.r. fr.¡Irropol,oSh to¿tic¡ €ómoP6ibilidad bem€n¿utic^ Ar ¡ú' I¡t Ct'tsretu
Chttao ¿.Lútropológb, bño r. Súri¡8o, 1999.
192
dircctas"(CarciaCanclini,I 994:
deinformaciones
la generación
mediante
porrmimpemlivosurgidodesdela
secamcteriza
129)y el estilodiscursivo
dc lo unive¡saly dc lo diverso.Estaéticaoperaa nivel
mismaconciencia
y a nivelsolapado
enla antrocompromelida
en la anlropología
conscienle
dequc
pologiahcmcnéuticay racionalista,
comodefens¡y rcivindicación
y
sc
deben
sobre
esla
base
es
lo
diverso
universal
lo únicoauénticamcn¡c
prelende
haccl
cienc¡a.
constnrirlosdiscurso..si aúnsc
de losvaloresy la objecntreel carácter
Porotraparte,la discusión
tividad d€l conocimicntoantropológico,llega a guardaruna directa relaa todadescripciónetnográfica,consción conel impcrativoéticosubyacentc
y la ambicióncientíficaholísticade la propia
cienteo inconscicntcmenle,
de la disciplinase
situaciónque paraalgunoshistoriadores
antrcpología,
constituyeen un problcÍra "metateórico".Es cn este¡erfenodondeen las
últimas decadasse ha producidoun creativodiálogo entre anhopologiay
hermenéuticqjuslamentecentradoenel problerirametateóricode los valo_
'tomobjetode€studioy una form¡ de
¡es, los quc sedansimultáneámenle
prender".El tena dela comprcsióninundala enmciacióny el enunciado,y
define el ¡uevo rnodoen quc Ia superestfr¡cfur¡¡exn¡alse presmta en el
discursoantropológico.
Muy involucradoen estapolémica,un colegachilenorecimlemente
se hizo eco de ella, adoptandounaposturade corte fundament¡listadesde
desdela pm_
decorteanalítico,especiñcamcntc
cdtcriosde demarcación
y
ala demarcación
dela cienciaantropológica
puestadeHempel,apelando
propiasde la antropologia
se empeñaen combair dos apreciacionos
quc,
desdeGeertz,delinen el actuál procesode
postmodema,sosteniendo
semiotizacióndela antropología:"la antropologiailebc abandonarel camino de la explicációnparaseguirel caminode la h€menéuticay que la
cuttura- -€l principalobjetodc cstudiodela disciplina- esun fenómeno
senriótico" (Osorio, 1998).A nuestroentendcr,ello constitLryeuna
dc la hermenér¡lica
culturald€ Ceertzy prctcnde,desde
caricatur¡zación
t¡asccndcn¡al,
reivindicarlos viejoslemasde la
suet1c
de
eDrpirisno
una
veralad
desdcun modelodc expositivista,
estoes,acumr¡lar
antropologia
Masalládel inncgabl€aporte
plicaciónqueenrulea lascicnciasnaturalcs.
deGccrtz,
de
Ricoeur
enel pensamiento
la
herme¡éulicayprincipalmenle
de
situadadesdcla filosofiadel
dc estaantrcpologia
principalrepresentantc
reducirla visiónquet¡eneGcertzdela culturaá
lcnguaje,anuestroparecer
senióticaesnocntmde¡suaporteencl scntidodc asuunacatcgorización
quedesdeel concepto
dc "desmetodológrco,
¡rir dcsd€uncucstionamiento
crip€ióndensa"superacl ¿¡r¡icy el ¿,ic,un tipo devisiónqucc¡tiendea la
193
epistmlológico,quc llcvadoal plano
culnrracomoun fenómenobásicamente
de la teoria hemenéutica se corstituye en una problemática de corte
ontológ¡co.
La prcguntapor lo obs€rvadose une a un colcepto de cultüraque la
asunrccomo un nrodo de comprcndcr o "pcrspectivi'. La reedic ión cn CeeÍlz
histórica,
de la tradición comprensiva,desdeel apor@d€ la heútrcnér¡¡ica
que el
para
atolladero
una
sali¿la
el
unido al hutnanismode Ricoeur,es
postmodemismoha implicado en su criitica de la nomologíaf,L DISCURSOANTROPOLÓGICO COMO CÉNERO: SU ORIGEN EN
LAS FUENTES PRIMARIAS PARA CON}'ICURAR DISCURSO SECI,'NDARIO
Útit es el apone de Bajtín m lo que respectaa su concepto de gén€ro
discursivo,sobretodo cn la perspectivade aportardesdealli a la reflexión
en tomo a la discursividadanlropológica.En estescntido Bajlin distingue
entre géneros discursivos primarios y secundarios, los s€gundos sr¡rgirlan
de condiciones¿lccomunicacióncul¡¡ral más conpleja, que para dcsarrottarse dcben.sin embargo,absorbermuchosdiscunos primarios surgidos
desde la comunicación inmediata.
Si es posible considerar al discurso antropológico conro un género
discursivosurgido en gran medida desdevocespnmar¡as,cn tanto asüme
las instanciasm¿íselementalesd€ la comunicación,producidastanto en el
siste¡Dacultural obj€to de análisis como en el sistema cultural del propio
antropólogo, enlonces nuestra tarea consistiri cn identificar cstas fuentcsEllas surgenmuy probablementedel hablatanto colidianacomolito_
y surgm ev¡dentementedel
raria contemporáneaal escrilor-antropólo8o,
modo conscien¡eo inconscientecn que el disclrso antropológicoes influido por la enunciaci6nde los propiossujetosinvestigados,sin que exisia en
muchos casosconcienciadc la ineierenciadc cstasfuentesprimariasen la
propia textualidad.El ínric siempreha influido al discursoantropológico,
aú¡ en las tcx¡ualidadesdc inspiraciónteóricamás positivistay, paradóji
camenle,cl discursoantropológicomás "é ico" nuncaha podido abandonar las fuent€sprimariasde las quc el enunciadoranl¡opólogocs po¡tador
El texto antropológicose conslituyccomo 8énerosccr¡ndario'cs dc_
cir, como un lipo de génerocicntifico, desdcestasvocesprima¡iasquc dc_
finen su lcxtualidad.No son sólo su objcto de estudio,sino lanrbiónla materia prinu de su construccióncicntifica en el plano verbal- El modo de
operarde estosdiscursosprimariosse relacionaDráscon la elaboracióndel
sentidocornúnque con un procesode fonnulaciónracionald€ textualidad.
194
En estetipo dediscu¡sos
existe,por tanto,unaescisiónentreel nivel teórico quejuntoa latradicióndisciplinariava
deñni€ndo
losacccsos
her¡rísticos
alarealidady a la discursi
vidadantropológica,
la cualtransihndopo¡ otros
nrnbos,sedcbaleentrela fuerzaconvooanle
de la teoriay lasaticulacionesde sentidoconrúnquca niveldiscursivovandefinicndolos cstilosnaNos pennitiremosdccir que la granpobrezáde Ia reflexiónde la
Anlropología,
sobrcsi misDra,
esel prcgunt¡rsc
tansólopor sustransformacionesteó¡icasy metodológicas,y no por susenunciadosconcretosge,
neradosen procesosde enunciación,deñnidosdesdegénerosprimarios,
dondeel argotdeIa calleseentremezclacon
lassedimentaciones
dcl babla
culta, la quc bajo la fo¡madel tcxto literario abordaal texto antropológico,
inclusoen fonna velada,sorpresivae impcrceptible.
Lo anteriorserelaciona
cstrcchamente
conel conccptode"estilo",si
bien antropológicamenteel conc€ptode €stilo se relacionamás con corrientescul¡¡ralesy conlasepistemes
(enel sentidode¡_oucault),
al trabajarlo
juntoa Ciapuscio,
desd€el lerrenodelos tipostexh¡ales
po¿hiamos,
conside¡arnecesa¡io
relacionar
el estilocon el gónerodiscursivo...
"los estilos
Ilamadoslingüisticoso funcionales
son en r€alidadesiilosgenóricosdc
dcterminadas
esferas
dela actividady comunicación
humana"(Ciapuscio,
1994:24).Cabcdestacar
la relcvancia
delatareadc idcntiñcaresasfuentes
primarias,
queaúncontinúan
deñniendo
que
la discunividadantropológica,
la coristituyencomo un géncrotextualautónomo,puesesallí dondese encuentrala escnciadel carác¡er
del tipo antropológico,
en tantoes,desde
estacsfer4 desdedondesc delinela superestructura
que dará
se¡r¡ántica
sentidoy perfila la textualidad
y
ant¡opológica.
Brioschi Di Girolamo,ci,
tandoa llymcs, dicenqueel términoestilo..."implicaunaelecciónentre
a)tcñativasconreferencia
a unafinalidado m¿rcocomún;deestarianera
puedeaplicarse
(Brioschiy Di ci¡olamo,I 988:
acualquicr
niveldeanálisis"
pronto
74).Por lo
queel estilodel discursoantropológico
afirmaremos
se
ve fuertemente
influidoporfuentes
primarias,
enformaprobablemente
rxis
definiday rotunda,qucpor la propiatcoriaantropológ¡caEn el contcxlode la antmpologia
clásica,sepcnsóquc cra posiblc
deñnirunatipologíadcsdelos texlosmismoscn funcióndel propós¡tode
gencrarlaxononrias
au¡ónomas
de losprocesos
dc elaboración
textual,Un
que
crradocamino ensi mismosueleser equivocoparalosgóncrostcxtua,
lcs sccundarios,
cn tantoquedapatcntcy no sóloparala clasificación
de
los discursos
cientificospues...'algunas
tcoriaslingü¡sticotexruales
supusieronquela constnrcción
deunatipologi¡selograbaautomáricamente,
ni
195
bien la teoría esruvicraen condicioncsde dar cuentadc las relacioneses_
tructuralcsy funcionalescomplejasde los rexros.por otro lado, sc pensó
que una t¡pologiascrá asequiblepor la via inducriva,cs decir,a oartir del
¿nálr5rsde clasesde tcxrosparticulares
y su posrcriorgeneraiización"
(('¡apuscio,1994:26).
Desde nuestra perspectiva. la antrof,ologia actual es un tipo de discrrrsoquc deambulacn¡reel rccursoanalógicocsrúrico
y su ads;npcróna
la textualidadcientifica propia de la lingiiistica y las ciencias naruralcs.
nutrióndosepara€llo de discursosprinrariosque deambulanen cl conrex¡o
cultural del antropólogoy que,dcsdela superestructura
textualque apclaa
la reivindrcación
de la diversidad.
inrentaconsrituirse.
de manciaha<unte
beterogéneay disimil, en un tipo de discursocientifico. Muy comúnmenre
la categoría lingüística o cientíñca natural llega a la enunciación
antropológicamás como una ardculaciónde sentjdocomún oue como un
recursodiscursivopor el que opt¿ sistemálicáy racionalmenr; I a sep¿ra
ción entreetnograña,etnologiay an¡ropologiateóricatiendea desdibuiarse
en la medida cn que esrediscursose va lransfomrarrdo.dcsdela sceund¿
miiaddel siglo XlX. con el sislcmárico
agot2mienro
r¿nrodc cienriñiismo
racionalistacomo cmpirista.
Como ha planteado van Dijk..háy que subrayar que una diferencia_
ción empíricadc los tipos de texto por partedel hablante,y por ello rambicn
u¡a tipologia tcórica de los tex¡os,no sólo s€ basaen las superestnrcturas.
sino tambrénen cl conrenido.fs decir.m la rnacroestructura,
en las esttuc_
turasestilisticasy retóricas,en funcionespragmáticasy fundonessociales.
Una tipología textual seria sólo puedepasaral orden del día despuésde
otras investigacionessociológicot€xtuates"(VanDijk, l6ó). De la diferenciación empíricade los tipos d€ discursoa ¡a difercnciacióndel contenido.
la antropologíapuededistinguirseentre los tres tipos dc qén€rosclisicos
(etnogmfia, etnologiay anrropotog¡ateórica).Esroen la
irspecriva de ta
antropolog¡aclásicarcpresenraria
una diferenciacióndcsJe lo. aóncrosde
estediscurso.peroello rcs,rhaun tanroInúrildesdela considcración
del
nivel macroestn¡ctumlrcal y concrcto,particulanncntcen lo que se feficrc
a las estruc¡uraseslilísticasy rctóricas,puesa estcnivel la etnologiacomo
empresase d¡luye y sc nos prescnranotros ripos discunivos.ya licmografia no apucstaa que cuenrala verdady sólo la verdad,y la teoria ya no se
enge como in¡nr¡table.
Intentandosuperarel plano meramenresemanUco.creemosoDortu
no darcuentade lastransformaciones
de estediscurso.dividióndoloen tres
etapas,que a nivel diacrónico nos parecensignificalivasrespcctode las
196
'f
transfoí¡aciones quedanorigenal actualdiscursoantropológicoen Oc¿idente;no obstante,
ellasrcpresentan
un hilo conductorquelc da su perfil
por la divcrsidiscursivoal textoantropológico,
cstoes,su prcocupación
que deñnela labor
dad en el planode la cnunciación
cono perspectiva
y, cn cl planodel enuncjado.
antropológica
comotextosproductode esta
"actitudantropológ¡ca".
Evidentemcntc
no nospreocüpacomocvolucioy lossentidos,
nanlos significados
sinolastransformacioncs
sc¡nióticas
en
plano
y
la
enmciación
que
el
de
delc¡u¡ciado, dancomoÉsultadola terceradeestasetapas.Esdecit un discursoantropológjco
centradoen la diversidadque se niegaa la comparación
siguesiendocicncia,porqueintentadescribiry co prenderen el planodel enurciado.Sin embargo,Ia
renuncia,¿ p/iol¡, al conceptoaristotélico
enunciación
ca¡tesiano
de verdad.
DE LA EPOPEYAA LA LIRICA
lnteÍtado evadirel planodela discüsiónteórica,perocentradosenla
pmsamosqueéstese definehoy en
as:unción
del discursoanlropológico,
quc pucdesersinretizada
Occidentepor unatenalencia
en basea dosatirpor Foucault,
maciones,
ambasplanteadás
comosiempreoportunas
cuando
setratadeponerendud¿,incisivas
un
alfiler
como
delcualcuelgaunmanifiesto:"el hombreno esel problemamásantiguoni el miisconstante
que
hayaplanteadocl sabcrhumano.TPodriaapostarsea que el hombreseboftaía, comoen los limilesdelm¡r un rostroeü la arena"(Foücault,1968:
175).Desdeestasdospremisas
podcmos
asu¡¡liral discuBoantropológico
conroun 8énerodiscursivo
dereciente
aparición,
conun objetoo epicentso
prog¡esivamente
y
textual
diluido, cuyo destinoes rcfofinarsc como una
textualidadprcocupadade otras texti¡alidadcs.Su epicentroeslariadado
por su posibilidadd€ dar cuentade la divclsidaddesdeuna perspectiva
centradaen la divcrsidadmisma,de modoque ¡a diversidadno sólo se
constituyeenun temaa nivelsupcrcs¡¡uctu¡al
sinoquelo definecomogé,
neroa niveldela macrocstructuraEstediscurso.
comohemosafimado-ha
pasadodesdela analogización
a otra
organicista,
o al menosnaturalista,
En esteputo nos ¿pioxim¿mos,cono el l&to. ya percibió,¡ l¿ l@tuE de Aronio
¡ la releión e¡üe disuBo y sentido@mú. Faltá¡ún ma rcGñmsci rcsf,ccro
l'lexiónñás detallada,
r@liable en otro trabajo.Valg¿.por 10piont{),codo u¡a
inruiciónquc@mplcnFrre
la¡proxjtr&ió¡ quedesde
Aa¡in hace¡¡os
a losréderos
pnnrdiosy su i¡flueDciaen losscundanos.
t97
lingüística,y su n¡ta setrazalroy desdel¡ analogizaciónestética,siendolos
primordialmente
dostipos¡exrualcs
existentcs
cl cpopéyicoy cl lírico.
Asunlimosla epopeyá,
entérminosdlrBajtin,comountipo denarmciónccntrada
m la figuraarquetípica
dehérocsy pcrsonajes,
representados
en témr¡nosmásbicn prototjpicos,
extrañamente
muy cercanos
al estilode
los arquetiposracionalisos.Eslaepopeyaesparanosotrosunaelaboración
que rcpresenta
con carácterde enlelcquia,
la rcalidadperoque no es la
realidadmisma.Aquí esdondedepasopodenlos
vercónroel propósirodel
discursoantropológico
hasidocompanido
por disciplinas
comolasociologis.palicularmentccn el contextolatinoamcncano.
MuyprecisohasidoJoséJoaquín
Brünne¡,al afirmarquccl modoen
sedefiníacomonaÍációncen¡rada
enactoresy
iue la cienciasociológica
vivesu"crepúsculo".
movimientos
sociales
Conellopodcmosasur¡irtambiénqueesaantropologia
definidadesdelos límitcsdel desarrollismo
y la
suposiciónde identidadentreestructuny valor rambiénvive su dcclinación.Corrientes
poóticachilenayel postmodemismo
comoIa antropología
etnográllcor¡ofeañericanono son sino expresiónde que la dimcnsión
epopóyica
dcl discursoantropológico
seencuentra,
al menosparcialmcnte,
6gotada.
Yanobastaconenarbolarsignificant€s
comopucblo,indioo campesino.Los csccnarios
sociales
definidosdesdela globalización
accleran
a
talnivellosproccsos
y radicalizan
dcconliguración
desujetosy actores,
de
maneratancxtrenrala sintesise bibridación,
queno cabemásqueperderle
la confianzaa los tiposidealesdecanácter
puesellosdesgraciaepopéyico,
par darautént¡camentc
damenteresultaninadec\rados
cucntade la dinámica del cambioSi asumimos
con Bajtinqueen rcalidad...
"los estiloslingüísticoso
funcionales
no sonsinoestilosgenédcos
dedeterminadas
esferasdela comunicación
humani'(Bajtin,1989,252),entonccs
la epopeya
antropológica
se nospresenta
comoun estilolingüísticofuncionala la n€cesidad
de calacter'izar
actoresy nrovimientos
sociales,
cn el cualloshéroesarquetipicos
y susandanzas
no represeDtan
otracosaquela dinámicade los procesos
sociocultumles,
comoenclhéroedelaepopeya
m¡tológica
idcnliñcada
por
el folklo¡ista.Indio,pueblo,obrero,mujcr,joven,burguesia,
etc, se nos
prcsenian
comoactoresdeunatramaepopéyica,
cuyanafiaciónrcsultaen
la enu¡ciaciónder¡ndiscursoy enunenunciado
cuyautilidadscdcsdibuja
enla nredidaenqucsealejadc unadiscursividad
literariay sccompronrcte
con la idcatradicionaldeverdadcientiñca.
Porotrapa e, si asumimos¡a lirica comoun géneroprimordial,el
queexpresado
enla t¡agediaestuvo,
comoplanteaNie¿sche,máscercadel
198
lcr y m.nos captuiido cn cl ..otido, cú l¡ llric¡ estariala posibilidadde un
pons¡r no decadantr,¡uténlic¡mcnlc ccntradoen el ser'del-mundo,qui2ás
cn cl rcr deunacultr¡ra-ParaKurt Spsngls llrica, en !émlinosgenéricos,cs
un conjuntodc csEr¡cturaciond
verbalcsposiblesdeclasi6cardc distintos
modos.Por nucstraparte,destscar€mos
un tipo de formaciónlirica, la que
Spangcaracteriza
como"monológic!c intimista"(Spang,l99l).
Pensamosqueestetipo ilc exprcsiónlírica esla que defineen mejor
fonna el ¡ch¡al rumbodela textüalidadantropológica.No sc trataya deuna
epopey4ni dc urialirica afinc¡daen l¿ vivenciacolectiva,sinodel sujelo
silJado Íient! el cosmos,e¡r cstc cáJoficntc r la cultum, que define su
discurso¡ntropológico desdcla $p€cilicidsd d€ su vivencia. El rccu¡so
ontológico ¡ la prcgunlapor el observador,perspeclivainherentede loda
hermenéuticaántropológic4lleva al aútropólogoya seaa nivel de la teoía
o de la desc;pción etnográfica,s constitui¡sccn un hablanlelírico que expresáunapeculiare inlimavisión.El pasodesdclapretensión
deexplicara
It dc conrprenderhaccndescaf¿¡la pret€nsiónd€ confrgumrun discurso
epopéyico,paraabrir al camirio¡ un discürsoque de tan bermenéuticose
convierle, cu¡ndo se mdicaliza,en una llrica intimista. Est¡ lirica cümple
unafi¡ncióri,comodiscu¡sividadantropológica,lo mismoquela lírica como
generolitar¡no, estoes..."lo plasr¡aciónverb¡l delasvivenciasíntimasalel
individuo, unr plasn¡aciónquc see¡tiendecoÍro liberaciónen la palab¡ay
! travésde la pal¡br¡" (Sp¡ng,1993:64).
LA APERTURAA LA EPOPEYAEN LA ANTROPOLOGÍACLASICA
COMO RUPTURA CON LAS HUMANIDADES
Curioso,y d mismo t¡empoútil, es record¡r que en sus inicios el
discuno antropológicohizo usodeun tipo dedescripciónfuenementeestétics, desdeauto¡escomo Roüss€auo Fmzer.La crisis dc csteestilo discurhomogéneo
sivo hrvo quever con su incapacidadparagenerarun discr.rrso
qr¡eposibilitarala acumulacióndc vcrded,setratódeun discu¡socapturado
en su aparenteonginalidad,p€roal cual selc acusóde no permitir "contai'
podcmosdestacar.
a ma
el conocimicnbcimtlfico.Sigu¡endo
a Sahlins,E
neradc cjeriplo, al clasicist¡Jam€sFrazer,fomado en la mitologia y en la
y al hablarde
leología,quiendefinesu lexh¡alidad
desdelashum¡nidades.
r€ligiónnosrcúite c 6upropiareligión,la cristiana.Frazcresunsujetoque
Acbl¡¡u qu..l con .¡ oucrro
r99
I
escribedesdesu cultr¡ra respectodc otras cultur¡s y no inreni¡ siquicra
(rctrltarlo,
ási.noshabladel Festivaldcl Reydc Sacaea,
emulación(no sábemossi conscicntco incoñscicnie)
dela pas¡ón
deCristosegún
SanMaleo...
''Tomana uno de los prisioncros
condcnados
a mucftey lo sientaren cl
tronodelrcy,y le ponenla veslimcnta
delreyy le pcmritendánclasdc gr¡n
y
señory bcberdesmfrenadamenteusarlas concr¡binasdel rey durantccaos
y lo
lo dosnudan
díasy nadiele impidehacerlo quele gusta.Perodcspuós
azotany lo cruciñcan"(Frazer,19ó7,l8l).
En algunaparlccl hilo discursivode la antropologia
secortóy evi¿len|cmente
ello guardarelacióncon transformaciones
en la racionalidad
queno sonensi temadeestetrabajo,no obstante,
occjdental,
el textovive
enestanrpturay reconstmcción;reconsh¡cciónque fue determinádapor It
Esel intento,a nivel de la enunciación,
de genelal
inv.nciónnomológica.
que,bajola formade la compamción
ge'
enunciados
del da@etnográfico,
neraranun discursocuyaconsccucncia
fueseun tipo dc enunciado
convalidez deley universal.En¡igr¡rosaimitación,la lógicasubyac€ntca la fisica
al nacienle discurso
invade,a nuestropareccrya en forna exlcmponán€a,
paraluegoadscribirse,
y el manisantropológico,
desdee) funcionalisrno
que
la
mo evolucionista,aun discu¡so ses,umaa los cánoncsde discufsividad
qucpor mediode un p¡occsosistcmá¡ico
de induccientífica,suponiendo
con¡epercusióü
universaly
ción o de deducciónse gcnerarian
categorías
nomológica.
El resultadofucunaclaüuraenla aceptación
delaespeciñcidad cultural, n€gá¡dola legitimidadde lo afirmadodesdela consideración
de estaespecificidad.
El intento de lograr leycs universalcsrcsponde,en el plano de Ia
quedesd€
ideológica
enunciación,
a unapretensión
de elabonrcátego¡ias
tiposideales,enel sentidowebereano,logre
constituirala cienciacomoun
proccsosiste¡náticodeacumulacióndeverdad.Desdelá concepciónkantiaria
de la exist€ncia
racionade modelos.lo oueen tóúninosdela elaboración
y asociacioncs
(dislistasignificó la elaboración
deconceptos
deconceptos
(pero
posibilidad
que
cursos)fündamentados
cn la condiciónde
antesque
nadasonabstracc¡ones),
cllo pcrmitiódcñnjrtcoriasde la culn¡rátantoal
serviciodelamodemidad,
delaracionalización,
comodela modemizáción
industrializadom,
ello cn la pc¡sp€ctiva
dc construirdiscursos
capacesde
darscntidoa losprocesos
decálculoracionalpropios
del mundomodemo.
Perolá paradojase da cn tantolo antcriorsóloprctcndcdar senlidoa un
queno puedensalirse
resultaenenunciados
de Ia
discursocuyatextualidad
textualidad
literaria.Sc viv€estacon¡radicción
debidoa la subsistencia
de
En tó¡minosde la sislcñatización
una ideologíaquc legitimael discurso.
2$
hechapor S€green lo querespectaal análisisdel tcxto litcrario, esevidente
quecl discursoantropológico
conllevaunaclaboración
de coneideológico,quedclinela s€l€cción
sem¡ántica
dc laspalabras
enlo querespecta
asu
y al sentidodadoa éstas.En términosdeBajtíntalesseían los
asociación
"ideologcmas'oen ténninosdc Bathesla 'écri¡ure"y que,en témlinos
gcneráles,
son los modosde relacionartextoy socicdaden los cuales.-.
"todaconcepción
del mundo,y cadaunade lasideologlas
quesocoDjumn
parainstituirnucvasconcepciones
dcl mündo,implicandeterminados
usos
y marcaseslilísricas"
lingüisticos,
(Segre,1985:83).
En estaetapaclásica-la más conocidade l¡ textualid¡d
antmpológica,cuyo periodode augey constituciónse encuentraen la primeramitad dcl siglo XX (aunqr¡eexisl.anautoresqueaún la reivindicanF
senosprescntaun tipo discursivoa nivel filosófico deconecmpirista,transparentey claro como un crist¿I.Discursooscü¡ecido,a veces,por oscuros
p€roqucconscienkde la neccsidad
tecnicisnros,
decomunicar,
hacesuyo
el llamadode la escuelaanalitica, y particulamrenr€de Russella superarla
oscuridaddel lenguaje,diseñando
conceptos
simplesen su formulación,
enraizados
en la analogía
quepor,lo general,concibena la soorganicista
ciedadcomo un cuorpovivo, con órganos,miembros,articulaciones,
un
tejido socialy, por squesto, al estilode Durkheim,el discuso reconocela
patologiá,tal como la patologíade un cuerpoque se er¡fennáy debeser
sanado.
La ¡cxlualidád
seconcenlra
endescribirelmodoenquela sociedad
se r¡antienees¡abledenúo de cicrtos tásgosgeneml€s.Ejemplo de ello es
estaafirmación canónicade Durkheim sobrela función social de la ¡eligión..."bajotodaslasformas,tiencporobjetoelevaral hombrcpor encima
de si mismoy hacerlevivit unavi¿lasuperior...las creenciasexp¡csanesta
vida entórminosde representación;
los ritos organizany ¡egulansu funcionamiento'l(Durkheim,l9ó8:423).
En estetipo de texrualidades,ant€!odo,el bechoempíricoel que se
dcstaca,y su descripcióndesapasionada
es el parámetropaü evaluar un
textocientifico"Ilay queatenerse
a los hechosy ejercitarla iDlaginación,
perojamás dejarsecnvolverpersonalmcntepor la si¡tación bastael punto
' de Do ser capacesdc distinguirentrelos
hechoscnpiricosy los p¡opios
conceptosanalíticos"(Leach,1971:50). D€ estamanc¡a,€n la labo¡
anlropológica
deb¡€raprinar un criterioinductivoque intcgrecategorías
tcóricassobrela basede un irabajodecámpointensivo,de formatal que
seanlos hechoslos queseñalenlos conccptos
quepermilanla;nterpretación cientificaenantropo¡ogia.
Definidoeslediscursodcsdccl cstructural
funcionalismoque conllevaimplicitamentevaloresen pro de la
201
tr
mcionaliz¡ción modeña d€ las rclaciooessoci¡les,y en posd€ la modem;
en los paísespcrifóricos,
estediscursoenarbolala
zaciónindustralizadora
ontológicode
banderadc la objctividady seresistea todocu€stionamicnto
suposición
respeto
d€ la exis
los sistelrtas
obseNadores.
No obstantc,su
tenciad€ idertidadentrcestmctürayvalor,esdecirentresocicdady cultual marxismomásesÍuctural,al
m, lo unen,al menosenel planoestilistico,
modo de un Louis Al fhusscren su rclecturade El capitrrl, donóel^ "penctraciónd€l rejidosocial"o "la oryánicadcl proleoriado"sonliposde figuy marxismoestructural
funcionalismo
Si a ¡ivel teóricoestructural,
La lecturamccanicista
¿le
sebifurcan,enel planodiscursivo
seericuentran.
aDbos los hacerecurriral recursoretóricodefinidodesdela analogia
o másbienlógicamente,
marorganicista.
Curiosamente,
el estructuralismo
tambiénentiende
a la socie¿lad
comoun cuerpo
xistá,aunquehistoricismo,
y por cllo consu inevitabl€
vivo, con laspafes deestetipo de fenómenos
teóricaguardáparanosoúosunaesttecha¡eladecadencia.
Est¡ dimensión
á la analogia
constantemente
cióri con el estilodiscursivo,rccurriéndose
y
un ípo delexlocentrado
discuNivamente
en el
organicista configurando
Discursivammtc
la únicadiferenciaentre
funcionamiento
dela esrructura.
estructuralfuncionalismoy marxismotiendea serel papelque esteúltimo
ledá al conflicto,papelqucel funcionalismo
le ¡ie8a.Ello no sólodeñne€l
dcsdeestasescuelasPoco
argumento,
sinoelestilodeltextoantropológico
importala distinciónteóricaal momentodeenünciarün discurso,los recursosnaÍativostiendena serlosmismos.¿Quéunificaal positivismoestrucy al marxismodtruc¡¡ral en términosdiscuÉivos?Su
h¡ral funcionalista
lo cuallos convierte
desesperada
necesidad
de analogizar
orgánicámente,
y teórico,perohcrcn u¡ tipo decorrientedistintosa nivelepistemológico
¡echazodel r€cursoestético,Estese presenta
manadosen su sistemálico
productodela des€spcración
d€lautorfrente
másbiencomounadigresión,
para
la
realidad.
a la no existcncia
de neologismos explicar
Escl casode la retóricadeautorescomoMalinowski,quienrecurre
organicista
o
al corceptocstéticocuandono puede,desdela analogizáción
quien
asumeun
mecánica,
explicarsu emocióno idea.RecuÍea él como
y solapada.
pecadodemaneraconscientc
Conocida
esla historiadel diario
íntimo de Malinowski, paricntc pobrc de su Diorio de cdmpod,rta lc st!
al momcnlo
estanciaenlas IslasTrobriand,el quesetitulóacertadamente,
de ser publicado luego dc su mucrtc coño Conksionesde ignora cía y
deZolay Iarctóricaimagidelnaturalisnro
facaso.Alli cl florido)enguaje
libremente.
Con¡ad
deanrbr¡la¡
Los tienposno estaban
nativade Joseph
202
t
madurosparañ¡sio¡rar
ambosdiarios.y sr¡sco¡tradicciones
revelanla debilidadpararepresentar
isomórficamente
pcnsamiento
y realidad.
lenguaje,
EI másclásicodelos autores€súuctural
funcionalista.
el máscientíñcode
tambalca
los autores,
antelá imposibilidad
y expresar
decomunicar
desde
la analogíá
orgánicaSuanalogización
estótica
esun felizpecado,
cuidadosamcnte
encubierlo.
El estiloepopéyico
seentroniza,
dcñniendoundiscurprcocupado
y de la culturá,al estilodela
so
de la dinámicadela socicdad
nañacióndc unmitoescarológico
qucdacucntadelcosmosy IedasentidoLA CRITICACULIURAL COMOESTILODISCURSIVO
En est¡ etapainiciadaa mediadosdesiglo,el textoseponcnetamente
al servicioalelcontcxto.Asi, el discursoantropológico,primeroenAmérica
Latina,y lüegoen Norteaméric4
pasaa constituirse
a nivel semánrico
en
antropologia
una
compro¡retida,
asociada
a tcoíascrlticasde la sociedad,
cuyo interéses generarcambio social con lines o bien promociorr¿¡les
o
bien francamenterevolucionarios.Estediscursotiendea no difereDciarcl
procesode generacióndc conocimientocon el p¡ocesode transformación
dela realidad,unificando
estosniveleser propuestas
comola investigación
accióno la evaluációniluminativa.Su baluarteson los métodoscualitativos y su discursosedefinedesdeun nudoargumentaldecort€dialéctico€
histórico.
Citemosa do6representantes,
aúnac¡jalcs,deestecompromiso.Pam
LourdesArispe el términoindio sirve paradenominar..."a todo aquélsusceptiblc deconvertirseensujetode explotación"(Arispe, I 988). En el caso
delactorindigenael pasodesde...
"el indiotribalal indiogenéricodefinela
radicalidad
dc la dominación"(Ribeiro,I 98I : 34).
Desd€aquelladiscr¡¡sividad
definidadesdeel empirismocientificista,
critico de los ¡elatosde segundao terceramanose desaÍolla, tanto en los
paiscscenÍalescomoen los del tcrccrmundo,un discursoquese define
desdeun ejevalóricoanSuLar,
estoes,lapremisade quees la nodcmización el modomásadecuado
de mejorarsubstántivamente
las condiciones
de vida de granpartedc la humanidad.Sobrela plataformade u¡ discu¡so
fuefementeenraiz¡doencl rclativismoaxiológico,sedefineunaposición
ccntradacn lageneración
dc cambiosocialenposdelprimero,deldcsaffollo, y luegodel"etnodesarrollo"No obstante,
estaenunciaciónsecentraen
el "cambiosociocultural desdeuntipodeargumentación
implícita,laque
no sólo delinela reflexiónconceptual
sino cl modonismo de escribirla
anroporogÉ.
203
de
S€tratadeunácien€iaal serviciodelcambiodesdela suposición
idcntidadentre es¡ructuray valor. La retóricadel canrbio inunda la
discursividad.Es una textualidadque se ha rcaljzadoa partir de una
a
entrelosconceptos
dc socicdady cr¡ltura,quecomprcndc
dicotomización
u
acor
rac¡onal
iluninismo,
como
la
eslnrctura
orden
la soci€dad,
desdeel
dado,y a la culturacomoel conjuntode valoresquc articulanel orden
social,mantenié¡dose
dertrodelasclavesdelmcionaliluminismoál peny valores". lensar.-."queexisteunanelesariaidentidadentreestnrctura
'sustituir
por
análisisde la
el
análisis
dc
los
valores
el
diéndosea .-inscritoenlas lismasideolo¡raximizacióndelequilibrio...lo cualestaba
giasmodemas
nacidasde la llustración"(Morandé,1987:67).Lo anterior
e¡l el tralamientodiscursivodel sujetopopütieneprofundásrepercusiones
lar, en tanto permite independizarsu estudiodcl cstudio exclusivo de la
estruct¡¡rasocial.Sedeñneunatextualidaden la cual la epopeyadefinelos
arqueliposcon que se enu¡cia el "actor populai'.
Estediscursoantropológico,al concebirestasupuest¡identialadentre estructuray valor, definió un tipo deconcepciónideológicaque tiñó su
puntodepartidaun condiscursodehéroesyvillanosy..."estableciócomo
y el anáel análisisfuncionaldela sociedád
ceptocentraldondcconvergen
liberaliluminis¡acomoel pensalisisde los valores.Tantoel pensamieÍto
de ambosplanosy
mientomarxistapartende la ideade la convergencia
y los valotratanla diferenciaentrelasrelacionesestn¡ct\¡rales-fuDcionales
res como una aparienciadetrásde la cual existe una identidadde los dos
planos"(Ilinkelammen,1970:169).Al fusionárse
la enunciaciónde los
social,el sellodisdela lecturade la eslructura
valoresconIa en\¡nciación
dialéctica
tintivodeestediscursocrílicosedcfincdesdesucaracterización
quc
narración
realizada.
Aún
se
habla
en el
la
realidad,
lo
r€percute
en
lá
de
y
y aquiesla instanciadonde
la epopeya
seradicaliza,
planodeIa epopeya,
movimientoen
másvillanosy máshéroespueblanel texto,locualexpresa
tantoél mismose mueveen la espiralde la radicalidadd€ la propuesta
tengaun discursom¿a
Cuestapensarun momentodondela antropologla
propio de la epopeyaLAANTROPOLOGfACOMO DISCURSOSOBRELOS DISCURSOS:
EL GIROTIERMENÉUTICO
antropológicas
dc cort€herntenéutico
comolo son
Lastextualidades
densadeGeertz,el diálogopolifónicodcTylero la antropolá descripción
logíapoéticadeautoreschilenoscomoJuanCarlosOlivareso PedroMcge.
2M
puedensercaracterizadás
desdesu intentopor accedcral .!€r" de Ia cul¡¡_
ra,aunquesupropuesta
sed€lincdesdeu¡a perspectiva
másbicnvalórica,
siendolo valóricoel ejede sudiscursividad
y la claboración
metafórica
el
rccursonarmlivoprefcrenteAutorcs anterioresal cstructualismogeneranel desconciertonccesano parirreorientarprofundamenlela textualidadantropológica.ya en l¡
décadadelcincuenta
JeanDuv¡gnaud
auguraba
eldestinoactualdeldiscurso antropológico
ailrmando..'El viejo llegel deciaquesi la realidadnos
pareceirracional,para comprenderla
necesitamos
inventarconceDtos
irracionales.
pem la fiesb; inSendadificil, con ,iecucnciainquietanre.
quietanE' I Duvignaud,l9ó0:5)
En nuestraopinión,el giro hermetÉuticoesimp€nsablesin el proo9so previo vivido por el discursoantrcpológicoquc asuDiac¡tcgorlas
lingüísticas.El cstructunlismo fiancés,desdeTrístestrópicos a los más
complejosanálisisestructuralesdel mito o del parentesco,allanaronel ca_
mino pa¡ala ap€rh¡radela comunidadantropológicahaciaunadiscursividad
hermenéutica.Dc allí la imporranciade las analogizácionesde cortc lin_
güistico talescomo.._"las reglasdel matrimonioso¡ los aspectoscomplementariosde un sistemade ir¡tercambio
por mediodel cual se instauray
mantienela recipro€idad€ntrelasr¡nidadesconstitutivasdel grupo,'(LeviSt¡auss,I 98I : 3 I ). Esrostexlostecnicosy herméticosábrieronla posibilidaddeldiscursohemrenéutico
enantropologia,
cn tanrocomenzaron
a enunciar desdeel lenguaje
mismo.
En el planteami€ntoetnogrifico deGeertz,la preguntaontológicaal
interior del discursoetnográficose debefunalamentar
en un profundo
cuesllonamrento
en rcmo a la¡¡posibilidadesmismasde la escritura
ei¡ográfica conectandolos planoscientifico interprelativocon el estético
propiamenle
tal.Esasícomoal referirse
al concepto
de..estar¡lli",Ceertz,
se refierea "la ilusión de quela etnografiaconsiste€n hacerencajarhechos
exhañose irregt¡laresen categoriasfamiliaresy ordenadas-esto es ma,
gia,aquellotecnologia- llevatiemposimdoexplotaala.
Lo qucpuedasuslitr¡ir á estorcsul¡a,sin embargo,menosclaro.eue pudieraserun cierto
tipo de escritura,
de transcrifrción,
esalgoquede vezen cuandose les ha
ocurridoa los relacionados
con suproducción,
su co¡sumoo a ambospor
igual-Peroel aná¡isis
dc la etnografiacomo
escritu¡a
seha vistoobstaculi_
zadopor consideraciones
varias,ningunade ellasdemasiado
¡azonable"
(Geertz,
I989:I l).
El abandono
delestilodiscursivo
dela perspectiva
cl¡ásica
marxistay
positivistay de la postrlracút¡cacentrada
en la generación
decambioson,
205
r nucsEopa¡eccr!insumosquepemilen hablarde un¡ nucvadiscursividad
antropológica
definidadcsdeel planohermenéutico,
la quetransforma
ray €nlmciado
dic¡lmenteenunciación
enestadisciplina.
ALGUNAS PREGUNTASDENTROY FUERADD CONTEXTODESDE ELGIRO HERMENÉUTICO¿SERAPOSIBLEELALMADEL IIABLA?
Si el caminoes la lirica parala discr¡rsividadant¡opológica,y es allí
dondeel sujetoesredescubierto,cabca5íintenogarsesobrcel actualpapel
dol sujeto, preguntaBesi acasoes inevitable la prcdicción foucoultearia
respectodc la disolucióndcl sujeto-¿Acasoserála lirica antropológica,el
texto antroflológicoemulandoal texlo poético literario, lo que tcrminará
por diluir el sujeto?y, dentrod€ estomismo,¿quéconsecuencias
prácticas
puedetencr estopara la disciplinaen su proyecciónsocial?Surgeun
cuestionamienloquc aúnno podemosabordar,solamentemenciona( como
quienprcvéun nuba[ón (con posiblccarácterdetormenta)y no puedemás
que "mencioúárlo".Esreaficulo no hacepredicciones,solo intuye fururas
prcgunlasNo obstante,en nu€strointeres de profundizaren la opción lhica
podemosafiftur, radicalmente,que ella se relacionaestrechamente
con la
opciónh€rmenéutica.El accesoal serquela bermeoóuticapretcndcsólo se
logra dcsdeuna lirica profuí¿laquEsuperoa la cárcel dol sentido,ello es
rmaproblemáticamásteóricaquetipológica;no obstanle,resultasugerente
quela disolucióndelsujeto,comoconsccumcia
r¡¡encionar
dela adopción
de rmaopción textualde carácicrlirico parala antropología,tiene profundasrepercusionesen el plano ético,pem ello mucbasvccesoscr¡recey en¡cda la comprensióndel rcal perfil del discursodela ántropologlaoccidenEnu¡ i¡tentodepolemizarcon
laperspectiva
hermenéutica,
Bárbar¡
Herrnsteindesarrollauna ácida cri¡ica a la ética de la intcrprctaciónque,
intenlainrponerun tipodc interpretadesdeuüaperspcctiva
hemenéutica,
el
ción textual.Susdardossedirigencontralo qucE. D. Ilirsch denonrinó
y compren"almadelhabta",emprcsa
queconllevaexpresarel
signiñcado
la
Deseorescata¡dc cstccuestionamiento
der Io que se intentaexpresar.
dc cquiparar
cntre
criticaqucnucstraautoraluce del intentohermenéutico
conellaque.. "auncl discursonaturaly el discursoñcticio:crecmosjun¡o
que las intencioncs
dctemrinadas,
de todoslos autoressonhistóricamcntc
nolo son"(Hermstci¡,I 993: I 50).
Iossigniñcadosdc todoslosenunciados
206
Nuestrasinterrogantessigucnel c¿minode la pregunlapor cl modoon quo
elgéneroantropológico,
al traspasars€
al planodela texrual
idadli¡ica,puede reivindicardesdela caracierización
de la diversidad,
el signiñcadode
los enunciados.
Iloy podemosreivindic¡r ¡ Ia antropologiacomo un espacio
etnográficodondelo experie¡cial puedeser asumidoen reemplazode lo
€xpe¡imentalo lo empirico.Las nuevasislasalesoladas
esrin habitadaspor
un texto que ernergede maneÉ oral o en forma escrita, desdesujetos
autoconscientes
de su identidadétnicay qüegeneranuna textualidaddesde
un espaciodejuegolanampliocomoel quecorresponde
a lasobrasplenarnenteinse¡tasy, por ello, creadasdentrod€los limites delas culturastradicionales,hastaobrasque expresenya seala )ruxtaposiciónde categorías
culturaleso la slntesisentrela estéticalitcraria occidentsty las signiñcaEs aqul dondeJámesFrázer se rebabilita.La nueva etnog¡añase
constituyedesdel¡ ¡eivindicacióndel accesomultidisciplinarioc
interdisciplinario,
desdeel crec¡mteacceso
deIosgruposétnicoia los medios de comunicaciónde r¡usas,como a la educaciónfomal, gene¡ando
r¡naposibilidad de encuentrointe¡culturalmuchomás simétrico dor¡dela
antropologfarcpr€sentael productomásprofundodc la síntesis,o al menos
deencuentro,entreestosgrirposy el mundoglobalizadomodemo.Desdeel
reconocimientode la particularidad,de carácterpostmod€mo,Ia antropologiarepresenta
un espacio
dinámicodereelaboración
identiiaria,dohdela
vida culuml deun giupo étnicopl¡edepresentarse
nítidá ensu complojidad
y actualidad,tantosimbólicacomomarerial.El nuevoetnóg¡atofiente a su
computadorcamina¡ápor los sendemsde lás significaciones,las islasperdidasson los textosquee¡ el accesomültidisciplina¡io
son descubiertas
por el navegantedegabinereo decampo,teóricoo etnógrafo.El norteamericano JamesBoon en su libro Aher Tribes, Other Scribes.Synbolic
Añthropolog/ ¡n ComparatíveStu.lyof Cultures,Histories,Religions,and
f¿rtr, planteajustamente
la necesidad
de resitua¡el análisisculturalmás
alládel empirismoo el cognitivismoParaelloechamanodcl conceptode
interpretacióndesdeuna perspcctivawebereana,dondela verdaderacomprensiónno involucra una confianzaciegáen el trabajo de te¡Íeno,como
tampocoüna fe irrestrictaen el habladel sujeto.Por el contmrio, el acceso
hermenéutico
culturalpropuesto
por Boomponeal mismonivelel análisis
deteffenoconel textoanalizado
enel escritorio,
por ello nuestroaulornos
invitaa desacralizar
el trabajodecampo.
Desdenuestrapcrspectiva,
estadesacralización
esplcnammteposi-
207
blc, €n t¡nto cabopreguntamos¿Quécxtraño y prohibido proccdirriento
confiarciegamente
involucrael trabajodecampoquehaceal investigador
podlámos
prcguntar
Comotambién
en la daiáobtenida?
¿Quées lo que
esplenamente
compren_
asumirquelo dichoporel informante
nospefYnit€
podemos
d€l
otro?
introducir
en
la
cabeza
¡os
didopor nosotros?
¿Cómo
CONCLUSIÓN
En la perspectivsde caracte¡izartipológicamenteel discurso
como texlo munciadoy, dentrodc lo posimEopológico contemporáneo,
blc, como procesoaleenüciación, podemosafimar que él se constituye
lo
enel nivelemográfico,
dela diversidad,
centrada
desdela reivindicación
¿le
cual le bacebuscaren la estéticasu sus¡ento,supera¡doIa analogi?ación
desdeel discursoemológico,elaboconebiológicoo fisicoqueprcrendia,
rar ¡¡ntextoqu€fomulara leyesuniversalesdela culnra. La riacmestructura
cs superadae¡ posde estanuevasup€¡estn¡ctuúsemánticaquesustentasu
su accesoa la diversialadcaráctercientificodes¿le
quenosfomamosdespreantropólogos
contemporáneos,
Noso!¡os,
hoy no le bubiésemoscreido a
ciando a JamesFrazer,cu¡iosamente
M¡linowski y su pretensiónde crear una antsopologíaque pasedesdeel
cooceptoa la realiüd, como el "i¡rqueroqu€ lanza su flecba y da en el
blanco".9Asi de contradictorios,hoy reivindicamosel trabajo de caripo,
pero fundamentamosnuest¡areivindicaciónen ün activismoestélico,más
en su
de conocimiento
cercanoa la "acciónde arte"quea la generación
acepciónclásica.
No obs¡ante,aúnboy la antropologíasehaceposible,dcsempolvando
a l'razer y asumiendoel "heroísmosi¡ al€grla" dc Malinowski, el
ya desuPretendida
¡igu'
aaapadoensusmitos,l0desnudo
desmistiñcado¡
prosa
la
concien_
que
presenta
sugcrente.
Nublada
nos
con
una
rosidad,
s€
lo mimmosa los ojosy vemosal estetacuyodiscurso
cia y suspropósitos
Respecto
de
deconocerla.
düo vcrdadsin quererd€cirla,sinserconsciente
Est¡ ide. tue en lo es¿úsrl .xtEid¡ del texb & Músh¿I sÁhl;B klat de historit
La nuert¿ del capitin Coot. detófúa, úuopoloeíL e hisro¿¡¿(Gedie, B¡r@lor¡!
1988). No obsrmle l¡ @fl€xior d. $t€ dlor s muev€ ¡ un úivel exclusiv¡menÉ
l0
208
Este co¡@pto supone l¡ visió¡ neoposirivict¡ d€ la des.ip.ión ,sohórfica ent¡e
y ¡qlid¿4 prcpi¡ de er. eeuela y como ñetátoE qe¡da
lerguj., pen$ñi6¡o
por Bertra¡d Rusrell, visiór que et DuerE opidión define la d'scursi!'dad
uriopológica d¿ core esrrucrual ñúciomüst¡.
csta dbyuntiva --{t¡c bacctransilare l¡ discunividad antropológicadc Ia
delsueñoestéreivindicación
delmáspuerilempirismohastala oscuridad
amoralmente
definido- dela reflexióndesanolladaaqui
tico, enocasiones,
quedandospreguntas
aparentemente
incotexas:¿Cuálesel tipodiscursivo
propio de la textuálidadantropológica?y muy relacionadocon lo ante¡ior
¿Debela antropologíaaceptarla ingercnciade los valoresde los propios
antropólogosen el procesode constn¡irestediscurso?En nuestraopinión,
la histonadel discursoantropológico
esla historiadel modoeü quela antropologiase ba negadoa acept¡rla ingerenciade talesvaloresen su
discunividad, bastala actualy sislemáticaaceptaciónde éstos,d€sdeun
pasohaciala semiotüacióndela disciplina,previaopciónhermenéuticade
la misma-Porsuparte,lacrisisdela racionalidad
científicahallevadoa la
antropologíaa aceptarel valor de lá analogiaestéticay, por ello, a
cuestionarse
la posibilidaddegenemrun discursoobjetivo,demaneraque
el giro estéticocomo giro hermenéuticono es sólo iDclusiónde conceptos
estéticos,
esla aceptación
delosvaloresdentrodeldiscursoantropológico.
La superestructura
de la textualidadantropológicadefine su ach¡al
nrmbo desdeunaepis¡cmesituadamrisbienen la crisis de la suposiciónde
la identiiladentseestructuray valor y enla reivindicaciónde panicula¡idades,lo que hacenavegara estatextr¡alidaden una suertede mar lleno de
islasy cuyosconfinesno sonmásqueborizontesinconmensurables.
seconDe cstamanera,enel discr¡rsoant¡opológicoconternporáneo
discr¡rso
fuertemente
narrativo,
¿lefinido
desde
el
reconocimiento
figura un
de la divenidad, con lo cual seniegaimpllcitamentela posibilidaddeestableccr universalesde la cultura, lo que pam los defensoresdel discrüso
antropológicoclásicoresultaenunalomia de "irracionalismo".En l¡ dinámica intema del discursoantropológico,que hemosentendidocomo un
texto que intentainterpretara otrostexlos,desdeün süstentoñlosófico deñ¡ido a partir de la filosofia del lenguaje,resultabainsosteniblecontinuar
de la cultur¿!en
defcndiendo
la posibilidadde elabom.loyesuniversales
ctnológica.
Laetnologia
comonivelmacroestruc¡¡ral
basea la compa¡ación
porque
y especificancnte
comogéncro,¡csultainconsistente,
no solamente
porque
la superestn¡cfura
semántica
carezcadeun suslcntolilosófico,sino
indela divenidadradical,hac€discursivammte
deñnidadcsdeel rescate
generalización
las
intento
dc
a
imitación
de
congtuenteconlinuarcon el
cienciasnafurales.
estética,
definidadesdela analogización
Setmtadeunatextualidad
aunque
dialola
analogia
surgi¿la
de
las
ciencias
naturales,
comoc¡iticade
gantecon la analogíalingüísticacomoCarlos
Autoreslatinoamericanos
2U)
R€ynosocri cl casode la antropologiaposlmodemaargentina'JuanCárlos
poéticachilena'Paul
Otivarcsy PedmMegeen cl casodela ant¡opologia
JamesCliffordy GeorgcMarcus'
Ravinow,CliffordGeertz,Stephen'[yler,
sonsoloalgu_
noneamcricana,
antropológica
encl cásodela hermenéutica
anlropoló8icos'
susdlsct¡lsos
de
na-s
demoslmcionesdeello Lacnunclación
decorteexrsdesdeüra conceptüalización
sustentada
Dorellos teórica¡nenl€
;ncial nihilisla,puestosftentea nuestmsojoscríticosresulúnuna feha'
poéticoque vive en toda su
del gim bermenéutico
cientedemostración
radicalidadla antropologia.
En estosautoressu discursonospres€ntaun sujetoques€ encuen¡r¡
diluido, aunqr¡eno ha muertoel autor Setrata de un tipo de discursividad
De laneS¡cióndc la universalizaouesedebatientrela liricay la cpopeya.
radicalde la diversidadSi
ción nomológic4sellegaa unareivindicación
parageneralizardesdeIa comparación etnológicasenecesitabade actoresy
la reivin_
y claramerte
identificables'
arquetipicos
demovinientossociales
jus¡amcnte
lasdiferenciasPor
dicacióndc lo diversoba llevadoa rescatar
esdcjadaun tantodc lado'm pos
ello, la epopcyaconhéroesarqueiipicos
cn
de tipo lírica,cn quecl texioantropológico'
de un tipo dediscursividad
preferente_
definidá
comounaelaboración
scnosprcsenta
tantoenunciado,
lasme!íforas' antesquedesdela gcneralirecursos
como
mentea travésde
cl io¡o intlmo y
Particularmente,
zación emanadade la comparaciónes!¿
nuevaantropofértiltefienoen
deltextopoélicoencuentran
casuístico
logía, dondeet monólogointeño prima como preguntapor el observador
más que la intenciónde enunciarleyesp€trificadasl l
UníversidodCatólícade r/olporuíso
Uñ¡versi¿adMoYor
ll n ivers¡dad Diego Portales
Por ftdio d€ es¡¡ ftase h¡ccmos ua p¡ráñasis a u¡ c¡reSorit crca¡¡ por er Po€r¡
cbil.no P¡blo de RoklE. i6efl¡ en su rexlo torico_estél;co Areryn ebre ¿I drte
redilado er vanas oesioneg dwmle lá décad¡ det cincüc¡la Por'ttr'qlironal
¿l
Mulritud. En esrer4lo se define ú erélica ma¡erialislabisló'ica qw irn'ye
su
oris'nali
cún(ept. Jc homoloSiaPrc'mreen l. drerr@ dc I Dl¡ca. no obsranre.
$c'¡l'
d¡d es cl aborde el conceProeslélicono sólo @mo emulador d€l Prdee
qüe
cieolifi'o
poPul¡r.
el
escr¡
poel¡
h.roe
del
sino lambié¡ al dc{¡cú el D¿pel
qued¡
niti'
rnúisl¡.
cl
reló¡
dcl
ca€
Cuando
histório.
ftovecb
¡i&inq el smbio
la id@_
do €lrecuso eltáico de or€ cristeNirl, Poderosov sugercDremás ¡llá de
2to
BIBLIOGRAFfA
ARJSPE,Lou¡des."El Indio: ¡ni!o, profeclay pasi6ri'. Er. Amérka Lotina
s¡.rs
¡¡ledr.Siglo)<xI, México,1987.
"n
Siglo xxl' MéxiBAITÍN, M.M. tf proólemade losgénevs discr]¡s¿vos.
co, 1989.
BENVENISTE, Emile.Prcblemas¡teLingüístícaGenerolTo¡\oll E,d'itorial S¡gloXXI. México,l98l
BRÜNNE& JoséJoaquln.Sobrcel crepúsculode la sociologiay el comienzo¿e otrasnoftativas.Flacso,Santiago,Docünento deTrabajo
(úimeo), 1998.
BOON, James.Ot ¿/ Mbe' Other Scribes.Synbolic Anthropologl i'r
Conparative Sturtyof Culntes, Histories' Relígions, ond Texts'
CambridgeUniversity Press,Cambridge,New York, 1982'
CIAPUSCTO,Cuiomar."Tipos tex[¡tles". ¡rcic lopediose'niológica Unive¡sialadde BuenosAiIes. ArgentinaI 994.
CLIFFORD, Jam€s.Dilen os de lo culturo post o¿leña. Gedisa'Españ4
1995.
DI.'RKHEIM, Emilio. ¿¿rÍomos eleñentales¿lela vída religiosa' Fotño
México,1968.
deCulturaEconómica,
ECO, Umberto. Tiotodode semióticoSenel¿l.Edito¡ial Lumer! Barcelo_
n4 1985.
FRAZER, Jamos.¿o ¡dna dotada. EditoialF ondodeCultum Económica'
México,1967.
FOUCAULI, Michef. É, orden¿lelditcl/tso.Eütoriai Tr¡squets'Barcelona,1983.
---- . Laspolabras! loscosas-UnaarqueoloSíode lasciencioshumanas
2ll
EditorialSigloXXI' México.1968
de los 80 a los 90:
CANCLINI,Néstor'"Los estudiosculturales
GARCIA
y sociológicasen América Latini' Ln:
P"op.¿tiu^
"nt-pológicas
Pos¡nodernídu¡len ta petiferia Enfoqueslotinoomericonos¡te ta
nuevaleoría a/l¡ural. HermasflennShausEditor, Editotial Largen
Verlag,Berlín,1994.
GEERTZ, Clifford. ,8l I ntroPólogocomoautor' Edilorial Paidós'Buenos
Aires,1989.
HERRNSTEIN,Barbara.,4tmargendel díscurso.I'o relación de la l¡tera,ura con et tengxoie.Literahlray debatecltico' España1995
delasciensociala lahermenéutica
HELLE&Agres. "De la hermenéutica
ciass;iáles". En: Poltttc¿rde lo postnodernidad-Ensayosde críüca aitural. Editoi^lPenínsultidcas España,1994'
HfNKELAMMERT, Fratz. Ideologíosdel Desarrollo y Dial¿ctico de la
¡lislor¡¿. EdicionesNuevá Universida4 I 970.
LEACH, E. "Writig anthropolo$/",Anérican Ethnologist16 (l)' 1989'
pp.l37-l4lLEACH, E. Replanteamieto de la antopología. Editorial Seix Barral'
Barcelon41971.
MORANDÉ, Pedrc. Ct¡ltula y ModernizaciónenAm¿ricaLatina Sa'ntiaCatólic4 1983'
go, EdicionesPontificiaUniversidad
"La explicaciónen antropologli'' RevistaCintade
OSORIO,Francisco.
Mo¿Dió-Numero 4. l'acultád de CienciasSociales'Universidadde
Chile.Diciembrede 1998
POWE,Karl¡. "Wriling Culture and writing Fieldwork: Tbe Proliferation
ofExperimentatandExperientialEthnographios"flÁlNOS vol ó|:
3-4.1996.
RICOEUR,Paul. Tierrpo y narración. Tono I ltt confgurac¡ón del tienpo
2t2
-
Mad¡id,198?.
Cristiandad,
m el relotohistóríco.Ediciones
RIBEIRO, Darcy.F/onte¡¿s ¡ndígenasde Ia civílizoc¡ót. Siglo XXI, Méxrco, 1971.
SEGRE,Cesarc-P/ircipi$ de análisisdel letto litqario- Editorial Crítica,
1985.
Barceloná,
SPANC,Kurt. Gér¿ror ¡¡lel¿/ior. Editorial Sintesis,Madrid, 193.
ULIN, Robert.,r,ltropologíay teoría socíol.Editorial Siglo XXI, Méxic¡,
1990.
VAN DUK, T€un-¿¡ c¡€n iadel texto.Un enÍoqueinterdisciplinorío.Edi'
torial Paidós,BucnosAires, 1989.
2t3
F
ALPHAN" I7.2OOI
EL PROBLf,MA DE I-A INTERSUBJE'I'IVII'AD.
APROXIMACIONES ALII PROPUESTAf, PTSTEMOLOGICA
DE ALFRED SCHUTZ'
RubénLeol R¡quelme
I .0. LA R¡ALIDAD SOCIAL. I'N AMBITO DE EXPRESIONDE I,q.S
RELACIONESINTERSUBJETTVAS
Con el propósitode buscarrm modo más adecu¿dodc conocerlos
fenónrcnosde la vida del hombreen sociedad,surgcla Teoriaal€la Acción
Social En ella se asumeque la prácticaindividual constih¡yeel fenómeno
quepermiteunamayorcomprensióndel temadel hombreensociedad.Esto
no significa que una p¡opuestade est€carácternos llev€ a estudios
parcializadosy/o individr¡alistasde u¡ fenómenoque es muchomás complcjo.Muy lejosdeello,mediante
la TeoriadelaAcción(quepro¡rone
una
metodologi. de fabajo pára las CienciasSociales),se privilegia la vida
cotidian4 los problemasémicose inte¡etnicos,seprivilegia la heterogeneid¡d social, es decir,se asumecomo realidadsocial al lusar dondenos ex-
La obn d€ Schützh! sido compitád., Ú¡driita d cnrellam, y $ tuEútr¡ cD
cu¡ro ütros: Át&d¡br r¿óE t¿üío süíol, El ptubteñ¿.!e ta Ealj.lad ,ociat, La
¿M¡ru.ión r¡gnü.ativz .lel ñu.k' wül_ Inbod@.íón a Id súiotosía coñp6_
!¡vd .! Lü etru.tútos d¿l hutulo de ta vída (esteiltt¡rl,Óq ¿uto.i¡ con Tbó@s
LuckMú). Erros ¡nb¿jos tuqon ñiros y demll¿dos !¡i¡cip¡l¡hdr€ en tos
EE. (ru., don¿eseradjo desdecomierzosde la seglD& 8uem múdi¡I. N&jdo o
Viem er 1899.cmó estu¿iosen Dercchoy en Ciercid Smi¡16, ruvo Bft.ch¡s
Ebciorq co¡ Hussd¡, 6!udió pnncip¡lmentea B€r&rolr a Weber y pamDq a
,á¡nes,Dewey,Peirc€,M€¡4 Dúlbcim. Parcro.Ma¡Dheim,Maliroeski. M¡¡@ m
Estados
Unid6 €l ¡ño 1959.
La reflexionB qw sepraenrd ¿ co¡tinueión foman par€ d€l es¡üdioqE @li:t:¡¡ms com @l¡bondor det Proyero de Investig¡cióúp¡orrdóti.6
indu¡iw
a EpisteñoloAla:Pmbte8ú d¿ 0r¡6 neat6 y el dMlio d¿ ta Fqoñeaotostd a
tas Cien.¡6 S{i¿ls \añ'o2000-2001),liMnciado pü l¡ Di@ión d€ Inv€srigrción y Posrgradode la Univssid¿d de Tanpac{ AJica
215
f
prcsáúos y nos manifestamoscn todo momento.tá Teorl¡ dc lr Acciótr
Socialesun aporteimportanteparaabrir caminosquevanmrisallá denues'
puramente
lo queya esmuchodcci¡,
lrasprcocupaciones
epistremológicas,
pues!estaTeoríanoscolocaen las puertasde tcmaséticosquecn¡zanlas
polídela cotidianeidad:
entiéndase
expresiones
diversasmanifestaciones
por citar sólo
ticas,manifestaciones
educacionales,
modeloseconómjcos,
tresejemplos.
La acción social estáen el centrode la esperanzada
rc-fomulación
a los tiempossino, sobretodo, a la
de una teoría no sólo mris adecüa¿la
propia naturalezalibre y social de los hombres-2
Consideramosintcresantetenerpres€nteque en el campode la Teoria de ta Acción Social.Parsons,al eshdiar a Wcbcr,d€sarrollasusinvesti.
gacionesen tomo a Io que denominael aclor. Est¿Teoria GcDeralde la
parael co¡junto
AcciónSocialconfoma unabaseexplicativaimportante
de lo $¡e podemosdenomina¡las cienciasdel hombre.A nuest¡oparecer,
9¡s aporlosaún no ban sialoplenamenteevaluadosrespectode su aplicabastacon aludira aquéllosreferidosa la nociónde
ción y proyecciones:
sislcma.pamrespaldar
estetipo deafirmaciones.
Parsonsconcib€la acciónsocialdesdela perspectivadela subjetivi
daddel actor.Es decir,el actortieneunapercepcióndel ámbitosocialen el
cual se desenvuelve,poseemotivacionese ideasquc provocansu acción.
En buenascuentas,el actor social-por alg)na (s) razón(esF reacciona
¿nteaquello que sobr€él ejercesu medio social.Este autor estudiay nos
proponeunacategorizaciónque,deun modoresumido,noshabladel sisterná de la personalidad,del conlextosocial y d€l sistemácultural- Parece
posible afirmar que Parsons,al estudiarcl sistcmade pcronalidad del actor, se encuentratrabajandoel temade la subjetividad.Sin embargo,como
probablemonlesu obj€tivo es la elaboraciónde ün riétodo que lc pcfmila
explica¡ el fenómenosocial en su conjunto,el tema de I¡ personalidadIo
conel contexto
asumeconel propós;to
deestablecer
unarelaciónsistémica
y anteel
socialy cultural,en los cualesel actores motivado,socializado
no va másallá ál estudiarel probleDe estemodo,Parsons
cual¡csponalc.
nra de la subjetividad.
de la
El problemade la subjetividad-o más precisamente
básicaenel campodelasCiencias
intersubjetividad-comopreocupación
positivista.
Socialesvienea rompercon todaunatradiciónmarcadammte
Ciyriui,B<rttiz.
2r6
le1h
saialr
úlndo d¿ la vi.la, p 13
Un criterio cronológiconosubicaencuándoy cómosrugeneslosnovedosos
modosdeasumirun trabajocientiñcoenlasCienciasSociales.
Al respecto,
estasnuevascorrientes
(queintcg¡anuncri¡eriosubjetivo),
sepuedenidentiñcarya enlasprimerasdécadas
delsiglotcciónpasado,
máspr€cisamente,al mom€ntodeaparecer
el debateace¡cadcl estatuto
dc gcncralidad
de
lasproposiciones
usadas
en CienciasSoc¡ales.
Nos referimos,específlcamente,a la discuiiónacercade la posibil¡dad
decompararlaspr;posrcionesusadaspo¡ estasdisciplinascon aquélla.s
utiliz?dasen las CienciásN¡turales,en pa¡ticular,en lo que serefierca la universalidadde susproposicionesexplicativas.
O, si seprefiere,cuandosepretende
colocarlaspmposicionesusadásen CicnciasNaNralescomouno dc los paradigmas
que
permiten el surgimientode estetipo de cienciasde tal maneraque, si alguien desealograr un reconocimienlocientíñcoe¡ su trabajo,dcberáasumir metodológicamente
el caminoestablecidopor las cienciasdela n¡tu¡¿leza- sin duda,en estedebatese encuentmnpresentetres c¡¡cstionesque
son irisoslayables;a saber:un r€quisitode racionalida4 una exigenciade
veriñcación y una irrenunciableexpresiónde objetividad.Estastres exigenciaser¿ncumplidascon
el mayorrigorcienlificopor lasCienciasNaturalcs.No obstantey por el carácterdc suspreocupaciones,
siemprehabían
sido puestasen dudacuandosealudíana las disciplinasque conformanlas
CicnciasSociales,afirmándosequeno csposiblequeuna disciplina quese
preocupe
deproblemas
hurnanos
puedacumplirconla exigencia
deverifi,
y
car objetivar susproposicionesexplicativas.Por otra parte,el gradodc
universalidad
de las proposiciones
ulilizadaspor las CienciasSocialesse
encuentrase¡iamentecuestionadocuandos€trata de abarcarámbitosmás
anrpliosquealudena relacionesinkrpersonálesenffesereshumanos
En estecontexto,podemosencontmruna especiedeosadí4 casiinposible de cümpliq al proponery aspirara ün reconocimientodonde la
subjetividadpuedaiormar partedel quehacercienljfico. Aqui, nos parece
dable interrogamos¿Porqué un autor como Alfred Schütz le oto¡ga un
statusesencialal fenómenode la intersubjetividad? En pa¡ticular,en un
momenlocuandola eficienciay eficaciadel métodode lasCimciasNah¡. ralesesprácticamcnte
indiscutibl€.
El temade la intersubjetividado másprecisamente
de la subjetividad
quizás,
es,
unodelos temasrecurrenle
cn el campodela Epistemología
do
lasCienciasSocialesEsteproblema,
hatenidoabordajes
queno handejado satisfecho
a quieneslrabajancon cstetipo de fenómenos
(entiéndase
enfoquespositivistasde atgunasdisciplinas).
Sin embargo,no podemos
desconocer
losavanccs
metodológicos
y explicativos
quesehanrealizado
211
cri trrb¡jo6 ¡tferidos a cuestionestan diflciles depasarl¡ prucbade la verificációnexperimentat.
Ejemplodeello lo podenros
encontrar
en el campo
dela emoFaliao enel ámbitodela fenomenologia.
primera,
La
haprivitegiadolo quepodcmos
denominar
unestudioindirecrodetá subjerividad.
Al
preocuparse
obje¡ivamcnte
delproblema,
hadirigidosu miúdaa lasmanifes¡aciones
culturales
delsujetoo deunacomunidad
determinada,
esdeci(
süprivilegiohacnfatizado
aque)to
queesposibled€vcrificár(léasecxpre,
siónfacial,esodiodelossimbolos,
estudiodellenguaje
o decualquierotro
¡ipo d€ manifestaciónculn¡ral).En el segundocaso,quienestrabajanen el
contextode Ia fenomenología
hanasumidocomoobjetodc suspreocupacionesun aspecto
diñcildc verificar(o,quiás, imposible)como€scuando
sees¡udiala conciencia
del sujeto.
No obstan¡elo cxpresado,el propio Schutzseencargadepunrualizar
est¡ situacióncuandosostiene
que:(...)"Mantenerel puntodevisrásubjetivo es la garantlaúnica,pcro suliciente,dc queel mundode la realidad
social no seráreemplazadopor un mu¡do ficticio e inexisrenteconshl¡ido
científico".l
ftor el observador
El temade lá subjetividad
y desusrclaciones,
nos)levaal problema
decóno acceder
al conocimiento
del O!¡o,al cómoesposibleexplicarlas
relacionesi¡teNubjetivasqueocurrenen la realidadsocial.De nunera que
estapropuesta,junto con su originalidady complejidadparaasumirtemas
conD los expresados,
tambiénmo¡ivay compromete
al investigado¡
con
unaestrategia
y unapreocupación
metodológica
decontenidodistinta,a no
dudarlo,de las utiliz dashabi¡¡almcnte
en Jasdisciplirussociales.Este
tipo dc preocup¿ciories,Schützlas abo¡da,como bemoss¡¡gerido,recuriendo á la fenomeDologíade llusserl, en el sentidode que un estilo de
iñvestigacióncomoel quepresentanosr€muevecriticamentedetodoaquello
que se dabacomopresupuesto
en las CienciasSociales_
"(...) Solamcnte
amjando unadudafilosóficasobrelaspresuposiciones
implicitasdetodo
nuestropensami€nto
bÁbitual,
cientiñcoo no,podremos
garantizar
la exactitud,no sólode tal intentofilosóficosino,tambiéqde rodaslas ciencias
que directa o indirectamenteabordannuesrrasexplicacioncsdel mundo.4
Lá fcnoúenología
comométododepensámiento
lilosóñcoestanadecuado
parael trabajode lasCierrcias
y es(...)"tan cientlficocomocualSociales
ouiera"-5nos acotaSchulz.
l
218
Scbúr7"A. trr¡d,i6 r¿ó.e ,¿¿río sociol,p- 2l.
S.h\\1 A El prcUeña de ld calid.d soti¿l, p. ll2.
O p .C i t . p . l l 3 .
Po. supane,el es¡rdio d€l te¡nadela realidadsocial,comoexprcsáramosdealgunamanera,anoja unadelas id€&squ€o¡iginanla epistemoloquemotivaunanucvafonnade abor8íadeSchulz,y esunaprcocupación
dar los problemas
sociales.
El concepto
derealidadsocial,por ejemplo,se
encucntra
íntimamente
¡elacionado
con términostalescomomundode la
vida cotidiana,mundode sentidocomún,realidadmundana,
etc.La realidadsocialesel ámbitodondevivo y vivecadaunodelos bombres,
el lugar
que nos es común a lodos, el ambientedond€se rcalizan las accionesy
orientacionesposiblesdecadaunoy todos,esel mundodondelaspe$oDas
actuannaturaly social¡nente-En buona¡¡cüenlas,la reali¿ladsocialconsti¡¡ye el contextodondese produc€la relacióncaraa cara,dondese Íianifies¡ala subjetividady las ¡elacionesintersub_jctivas
de susmiembrosI¡s personasasur¡enel mundode l¡ vida cotidiánay no cuestionan
su existencia,puesaceptancasinatr¡nlmentesu organizációny se da por
sentadoq¡¡eella forma pafe de la creaciónde suspropios predecesores.
Eslemundo,seeücuenEaorganizadoalredcdordecadapersoria,esel lugar
dondecadauno dc nosotrosconstruyesu propio p¡oyectode vida y dond€
le otorga su particular significatividad.En el fondo, las personasalesarrollan susrespectivasvidasrealizandotipificacionesen la realidadsocial_Es
decit desdela subjetividad,cadapersonaconstruyey ltja su atencióncn
caracteristicasy estilosque son organizadosgenuinamcntey de un modo
social. Aqui apaleceel lenguajecornoevidenciatipificadora del hombre
pu€sno sólo est¡sadoparaacuñarlas üvenciastipificadorasdel procesoale
sociálizaciónsino,adenás,las propiasrecetas----comoa veceslas llamaSchutz-sonutilizadasparaconocer,comprendere inclusoco¡trolar, diversosaspectosque surgenen las rclacionesintersubjetivai
I-a realidadsocial puedeser conocidapor cadapersona(actor social), desdesu propiasubj€tividad.
En cstesentidoconstituyeun mundo
qr¡e nos es común y en el cual se relaciofan y nos relacionamos
intersubjetivamen¡e.
La realidadsocialconespondeal ¿eóerslrer, comolo
llamaHusserl.
Esunmu¡dovivido,coúo loexpresaScbutz.gn larealidad
social encontramoscotidianamentela rclación cara a caray los diversos
' modosmediantelos cualeslas personasÍianificstan
suspropiassubjetividades.Aqul, sin duda,cstañosanle¡rnanovedosaperspectivasociológica
queelcientistasocialreconoce
comoel r¡undocomú¡dond€tambiénvive
y, sin emba¡go,
debesalirdeél paraobservarlo,
conocerloc interpretárlo.
De maneraquepodemos
decirqu€al Otro esposiblede conocerlodesde
dosámbitos.Uno,rclacionado
conol actor,quecorrcsponde
al nivel cotidiano de conocery, un segundo¡irnbito,situadoa otro nivel, doDdese con-
2t9
t-
pro_
siderafundamcntalintroducir la ¿p¿g¿b\¡sserlia¡aEs¡oúltimo, con el
carga
nues¡ra
paréntesis
Dosirode rcalizalunaohrenaciónqucdejeentre
que
;ial y culn¡raldela cualno s€cscapaclci€ntíñco'desdeel momento
lambié; es un acto. No obstantc,cuandoel áctor €s observadordeja dc
Defeneceral ámbitocotidiano.
Es enel conlextoseñaladodondepodemoshablardeunasuperación
d€ loscriteriosobjelivo\,dedejaratrásla tradiciónnlodema'conel propó_
sito de asumir nr¡evoscriterios de estudio,a que aspirana inteefar ¡ la
objetivospor la distancia
y que,ala vcz,tambiénsoncriterios
subjetividad
cxlemo(mtiéndaseinvestigador)'
que tom¿el observador
v DersDectiva
modemo'en espequeSchutzcriticaat posit'v¡smo
i"i. páa.to"
"nt-u,
y' muy parttcial,;l trabajorealizadoenel campodelasCienciasSociales
cularmente,cr¡andoellas toman coño paradigmaaquellasmetodologías
qu€ provienendel campode lás CienciásNánÍales El esfuerzorealizado
criterios
-. i'"n ro, o,¿ -"".inado a que las Cienciassocialesa_suman
de
al
canicter
iüalitativos y subjetivosen $ trabajo,en especial,debido
aquello que prctendeexplicar,conocere inlerprct'ar'
2.0. ALFRED SCHUTZ Y SU INTERPRETACIONDE LA FENO'
MENOLOGIAEN LA INVESTICACIONSOCIAL
La oriSinalid¡d dc la obrade Schutzpensamosqueresideen la perspectiva teóri-cay metodológicaque plan¡ea,en el sentidoque integta la
-fenomenología
como teoriay métodoen los estudiosacercade la realidad
soci¡I. "(...) La fenome¡ologiale sirvió comoinstrurnentoparsordenar( )
los probláas quede ella seinñerm' orgánizarlos( ') en unaunidadcobcsociales
al cuallasdisciplinas
aolde metodológico
."rrt" y rr*""
"o.oun
se
expre_
su
originalidad
n¡vieranque adaptarsea prio Por consiguimte'
del
singular
só enla r¡nióndermalilosoña metodol6gicacon unaubicación
conceptomismo cle realidadsocial. ó Schutzno separa'le modo újante
implicita_
La f€nom€nología,
y metodologia.
de contenidos
fundamentoa
una
y
produce
mente,vicne a formarparteesencialdel desárollo cientíñco
dualislade laBa data-que
especiecleuniñcacióntácitade unaconccpción
pensamiento
modcmo Schutr
e#rge con todo vigor en los álboresdel
paráexpl¡carlos
la fenomenologíacomouná filosoña trascendental
a-sume
NdrM,
ll.
220
M.
_Infoducci@",
ú EI Pmbl.ñd de la Qalid¿d ¡dü/
de Scburz A ' P
fenómenossocialesen part , parafundameñtarlos trabajosdel ci€ntlfico y
en parte,comoorimlaciónúetodológica
de lasdisciplinas
sociales.
Alfred Schutzconsidera
y la intersubjetividad
la subjetividad
en la
vidacotidianacomo
tenrÁs
contralcs
dela investigación
social,puesel estudio de arnbosproblemaspuedepermitir accedera un conocimientoobjetivo de la persona(actor social), &l Otro y del Nosotros.Está afirmación,
queaparece
comounacontradicció¡,
la consideramos
decapibl importadcia, toda vez que Ia s:ubjetividadpermiteaccederal conocimienlode cada
personay dc nosotrosmismos(léáseactory/o observadorlpe¡o,además,y
de aqui su importánci¡ y su aparentccontmdicción,permilc conocere interprctarlasrelacionesinter$¡bjetivasqr¡efo¡manpafe del¿sintenelaciones
socialesqueacontecene¡ el diario üvir.
Algu¡as nocionesque Schu¿ tornaak'fa feriomenologíase relacionan,prectsamente,
con el tmbajode Husserlcuandoestese preocupade la
concienciadel sujeto y, ospecificam€nre!
nos referimos¡ la idea de
intcncionaliafad,
de intersubjetividády mundointemo o lebenswelt,epogé,
ego y óealler-ego,pr mencionarquizáslos conceptosmásimportantes_
Por ejernplo,la ideade intencionalidadde la conciencia,tán cañ ¿
estametodología,es tomada,a su vcz, !'or Hr¡sserldc FranzBrentano.(...)
SegúnBrent¡no, cualquierade n¡estrasexperiencias,-tales cornoaparecen e¡ el flujo d€nuestropmsamiento- el temot la fantasla,o el rccucrdo
como tales,todopensamientolo esdel objetopensado,todotemorlo es abl
objeto temido y todo recuerdolo es del objeto ¡ecordado.TParadesignar
estarelación,Ilüsserl acuñóel téfmirio técnico& intencionalidad.El carácter intencional de todasnuestrascogitacion€ssuponenecesarian¡ente
una distinción tajanteentre el ¡clo de pensar,tcmer,roco¡dar,etc., y los
objetosa los cualesestosactosserefiereñ.8lá idcadeintencionalidadrr¿sce.dental,coÍro aspectodecríticay distinciónconl¡ cienciamodema,en
particularconresp€ctoal pensamiento
cartesiano,l levana la fenomenología
por un caminoque Ie es propicioy lc p€¡miteplaDtearsc
comoobjetivo
"(,..)establecerun ámbitopuro d€la co¡ciencia"gy, al mismotiempo,permite el surgiDi€nto
dela reducción
fcnomenológica
comométododistintivo y original en el estudiode Ia persona.
En estecontexlo, paf€cenccesarioprecisa¡que la fenomenologia
permite dar un pasonot¡ble cuando,no obstanteaceptarla exiskncia del
7
8
9
S.ttútz, A. El ptobleñt de Ia Eolid¿d tqial. p. rl4.
Op..it-,p.114.
Op..iL, p, ll4.
))l
mundoo Golidad indcpendientedel Sujeto,ésto-tii¡tb al actory enespccon cl
la cre€nciaen su existencia
cial el obsewador- decidesuspcnder
s€
propósitode abordarel fenóme¡otal cuales.Sinduü, enesteaspecto,
modo
consla
de
un
de conciencia
hallala ideade i¡tencionaliclad
Para,
€xplicativae, incluso,culcualquiertipo deproposición
ciente,suspender
tural, quepudieracontaminaraquelloqu€pretmdeconocer.Huss€rlcoloca
la confomación cultural del eg¿,entre paréntesis.Si se preñere,efectria
aplicala ¿pog¿.Esra,la
o, simplcmenle,
rmareducciónfenomenológica
reducción,trásciendeel mundoen todoaspecto:a los diversosobjetosque
forman partc de é1,incluyéndome,junto al copaflcipe, al alter-egoo ^l
Nosotros.
Con todo, debemosreconocerquc Schu¿ fio a$¡me el ler¡rade l¡
específicas.Más
co¡ciencia y de su inEncionalidadcono preocupaciones
pára
o quetienecomo
y
técnicas
iniciar
un
Íabaj
bien,recogeestasnociones
-'--.omo
ya sedrjera la intersubj
etividady la vidacotidiaaspectoceútral
na. I-a cosa.el fenómeno,el actor,debenserabordadosdel modocomo s€
El mundocotidianodel vivir corresponen la cotidianeidad.
nospresentan
deal mundodondeocuÍe la historiabiográficadelodarealidadhumana,es
persona,esdorde
sedesaroel ámbitoenel cualnoshemosformadocomo
sociales.
Si bien,cadapersonaconstituyeun individuo
llan las relaciones
ind€pendientequesecncuentra"Aqui", no esmenoscielo queel "Otro" se
encuentra"Allí" y quecadauno li€nesu p¡opiarealidadhislóricay biográñca y que los ámbitoso lugaresen los cualesseencucntrael Sujetopuedcn
pcro,
sercambiadosy viceversa.Ambossonsubjetividadesindependientes
a su vez! son copanícipes,es decif, se efrcuentranen felación con suspro_
pias subj€tividades.Esto p€rmite la intenubjetividad y, por tanlo, la relaentreparéntdis,
ción de susrcspoctivasrealialaahs
$¡c han sido colocada-s
¿lesdecl momentoen que u¡o de ellos asumeel rol de observadot
Asi, podemosdecir,junto a Arvid Bmdersen,queAl fied Schutzconstruyó una teoriaque "(.--) se convirtiócn instruñentoparainterpt€tarel
ejercicios
ellaesunaTeoríaaplicada:
rnundodela vida(...)"pero,además,
dela sociedaddeaplicacióndel pe$amicntofilosóñcoa la interprctación
y,
unamctafimucho
menos,
filosoñade
la
sociedad
no
es
una
El resultado
y conceppor
el anedeconsiderar
informaü
sicasocial.Esun¡ sociología
que
especílicos
Losdivcrsos¡ema-s
ruarel r¡ündosocialen su totalidad.lo
por
su
cientifico
desde
son
abordados
cl
surgendel trabajoinvestigativo
rO
'r1',
ErodéM4
A. "Inrdlw.iin'
ei E hl¿iü sobe t@/r' r&i¿l d. S.üüt2' A.' 0 8.
propiasubjetividad,aplicandoIa ¿pog¿y coloc¡indose
al úargen de Ia vida
y de su hisloria. [á fenomenologiaesútil en la medidaqueaportarecursos
paraseraplicados
teóricos(metodológicos),
a quizás,un intemljnabletipo
qucsepreocupan
de temasquesonpropiosdelasdisciplinas
dc cstudiaral
hombrecomo ser social-Schutzal aplicaresosrccu¡sosmctodológicos,
quevanmásalládeles¡rdiodelYo comoalgoinmanenasumeproblemas
te,ya quemuchasveces,conel estilopropiodeun ensayistao
deun litera'
tema
por
to, i¡cntsiooa e¡ el
de la conciencia, ejemplo,desdeunapersp€ctiva etnológica,
y, preferentemente,
sociológica
concibiéndola
con un carácterintencionaly trascendenlal.
En síntesis,podemosdccir quecuandoSchutztoriray usalá noción
de ¿po8¿realizaun llamadoal investigador,quetambiénesun ego,con el
propósitode que suspendasujuicio peisonal.Es decir, el observadordebc
tener presmte que es portadorde una especiede cargacultural, la que es
par¡edesí graciasa losdilcrsosprocesos
desocialización
delos cualesha
sido objetoy, si su pretensiónesconoc€ral otro tal cual es,no le esposible
ulilizarsuscateliorias
in¡crp¡etativas.
Er €stepunto,noseDconlramos
con
deunposiblecon@imicüto
€l fi¡ndamento
objetivo.El ¿/t¿¡-ego
constituye
la objetivacióndel otro con el cual cornpartoel mundode la vids. El altere8o no pierde€l carác¡erde Sujetoo de ego.Arnbos, ego y olter-ego,ptredenparticipardediversásvivenciásrelacionales,seanellasdecaráctereconómico, diplomáticas,socialeso cognoscitivasf al acopta¡al dro con¡o
¿rtel-ego; en esteúltimo tipo de relacioDesél puedeconocelrnetal como
me esposibleconocerloa é1.En esteconlexto,Schutzpostulala nociónde
Nosotms,entendidacomola ¡osibilidad de intcnelacionarnossocialmente
(yo y el otro) y, enotro sentido,d€establecerunarelaciónhorizoñtaldonde
-€ntre olms exigencias- se respetela subjetividadque es propia del alter4go y, s sttvez, se fgngapresentela mia. En el fondo,estepensadornos
proponela noción de intcrsubjetividad.El eg¿y el ¿¿¡e¡-ego
conformanel
Nosotros.
Nos parecepertinentedecir que Schutzse proponeun proyectosociológico, en el scntidoquc aspir¿a encontrarnu€voscaucespor donde
puedadiscurrir más efectivamcnteel quehacersociológico.Sin embárgo,
tambiénes precisoreconocerque ello no le impide proponeruna noción
que,dealgunamanera,
pe¡etrala psiqued€lossujctos.Esloúltimosepuedeaceptarcomo
suvoluntadexplícita:hacers(rciologiaasumiendo
losprocesosmentales
aunqueseadeun modoamplio,En buenascuentas,
Schutz
parlede la leoriade la acciónsocialquc,previamente,
habianprcsentado
Webery Parsons,pero tambiéns€ debereconocerque, p¡imeramentrc,
él
223
alesarrollaunateonade la acciónhumána-Paraes¡oúltimo. encuentracn la
óptimoparainvcstigaracercadela constitución
fenomcnologla
el sustento
pensemos
acerca
especialmenlc
en lasinvestigaciones
ios
sicnificados:
de
¡ndividual.
de la consti¡rcióndel mundoen la conciencia
enel mündoy susi€anificado
delaconciencia
El niveldeexpcriencia
sólosonposiblesdeabordarfilosoficanrcnlc.Enes¡epunto,la fenomenología
pues,ningunaciencia
adecuado,
conceptual
aportaa Schutzuninstrumcnto
puedeásumirunaempr€sade estccaráctetpor unapa¡te,y no €s posible
porotra.Másbien,esnecesarecurrira nrediospummcnlemetodológicos,
que
pueda
realizar
apolesdetipo ontológicos.
rio recurrirauna disciplina
A no dudarlo.eslaes unatareaescncialmmlefilosófica.
Alfred Scbue, por su parte.sedecidepor un puntode vista queconcomou¡a
delSujeto,laquepudiera,lambión,asumirse
sidcrolaconciencia
permite
cvitarabordajes
especiedemodclodc la acciónsocial.Estoúhimo,le
quele anclarianen
o dcducciones
referidosa lasin¡¡icionesbergsonianas
un ámbito puramcntesubjetivo.Scutz¡rás bien, eligeel caminode la contrascendcntal.
cienciapurao, si seprefiere,delah conciencia
3,0.MODOSDE ABORDARLOSTtsMASEN CIENCIASSOCIALES
incursiona
En el momentoqucAlfredSchutzaplicasuteoria-rDétodo
e¡¡tcmasque sonpropiosde la PsicologiaSocial,conroes el casoal llro_
mcntodeestudiarel F¿l¡ljtelo,l I investigaciónen la cualasr¡meun criterio
general,quele permiteadentraise
en "(...)la situacióntípica
interpretativo
en quo se encuenfiaun forasterocuandoprocun inlcfpretar el esquema
cultural deun 8¡¡po socialal cual seac€rcay onentarsedentrode él- 12 Por
sobreLa vucltaal hogar,ll no sólo rios
su pane,cn susinvestigaciones
y r:nmodorigurosodeprecisarlaspalabras-proprcsenta
unametodología
blemasque el texto involucra, sino, aderiás -y etlo es central er! estos
del Otro,
en el estudiode las acciones
trabajos- nuestroautorincursiona
lc perrniteadentrarse
en el temadc lasprediccuestiónque,a no dualarlo,
del Otrohaciami, asi conrola reacciónquc
ciones,(...)"de l&sreacciones
l4 Trabajos
corrroLa vuel'
el Otrotiencfrcntea mispropiosaclossociales"ta al hogar, por su parte, le sirven para acolar aqucllo que,
l¡
t2
ll
l4
224
Schutz, A trru¡l¡d
r¿óE ¡@ ti¿ sqial, p. 95.
signiñcala relacióncaraa car4 lasc¡¡acterísticasy
fenomenológicarnente,
¡clacionádas
distinciones
con los gruposprimarios,las predicciones,la rclaciónNosotros,Ia transfomaciónde lasrelacionessociales,las relaciones
nospcrmiteinferirqucelcsn¡diodelYo delOtroconsLo exprcsado
básicosque Schutzasum€,pues,la rclación
tiuye uno de los problemás
delOtro,larelaciónNosotrosy laspropiasprcdiccaraa cara,lasacciones
cionesque podemosrcalizd, dependerán
del nivel dc conocinlie¡toque
rengamosdesu Yo. En cstadirccción,susdisquisicioncstomancomocontexto la vida cotidianaen l¡ cual eslablecemosnuesüasrelaciones
pasaa conformarun recurso
i¡tersubjetivasy dondela fenomenología
que
proporciona
importantes
a tmvésdela desmetodológico le
utilidades
cripción cam a cam, es decir, dcsdeuna relación directa con el Otro es
posibledepeneraren lasvivenciasdeun contemporáneo,
al Otrocon€l cual tengorelacioncs
Bl contemporáneo
cofiesponde
puedentenerun carácterdire€caraa caray dondeéslasno necesariament€
to, p!¡es,sueleocunirquemuchasveccs
tcnemos
relaciones
indirectas
con
alguienqueno vemosdesdehac€muchotier¡po. Pero,transcuridos alguvolvemosaverloo, simplemente
nosaños,nuevamente
eneseahominiciamos unarelaciónmcdianteel correo.Estgaütor,precisaquc nucstroamiSo
ya no esel mismo,pues,desdela últimavczquelovi, él yyo hemostenido
un cambio.Más aún,esposiblede pensarqu€nuncamáspodremostcner
una relación cara a cara f si ello lograraocurrir, seria otra perconacon
quicn mc rclacionaria.En cstepuntonosparecequese inÍoduce un nuevo
que,quiás, hacemáscomplcjoel conocim¡€ntoy
la compresión
elenlcn¡o
del Otro, nos referimosa la considcr¡cióniüplicila del tiempo.Estavanaaludidaspreblc seráun factorfundanrental
enel te¡nadelaspredicciones
cedentemcnteSchutzasumeel probleúa ile lasprediccionesmediantclo quedcnolo quecoresponde
a la posibilidadquetiencla concicnminael fantaseo,
cia deán¡cponersca lasaccioncsd€l Otro. Estefantaseoesr¡naposibilidad
real de pmyect¡rlas conductas
del Otm. Sin embargo,reconocequc las
pmyeccio¡esmedianteel fantaseo
corespo¡de¡a unaposibilidado a realudena unaacciónr€¿lizada
cursosmetodológicosqueno necesariamente
puesla proyecciónes potencial,en cl
totaly exactámente
a lo fantaseado
sentidoquepucdeocuñirtodo,nadao sóloparcialmcntc
aqucllasacciones
quchemosproyeclado
delOtro.
a
i-Todoslos proyectosde mis actosfutuross€basanen mi conocimiento
proyección.
pertenece
mi
manoenel momcntodela
Aesteconocimiento
225
cxperienciad€actospreviamenteefectuadosy quesontlpicamentesirüi_
suponeunaide¡_
todaproyección
laresal proyectadoPorconsigui€nte,
idealización
del 'puedovol_
particular
que
Husserl
denomina
lización
tipica_
de que,en circunstancias
ver a hacarlo",es decir,la suposición
similara aquépuedoactuardeunamanera
tipicamente
mentesimilares,
tipicamente
simipara
producir
de
cosas
un
estado
quc
acll¡é
antes
lla en
de
carácter
suponeunaconstrucción
lar. Es claroquc estaidealización
¿ lDanoenel nomento
el conocimiento
espácial.tsntérminosestrictos,
a manodespuésde
proyeclo
del
conocimiento
deb€
diferir
elaborar
el
de
"he enveje_
porqu€
haberefccluadoel actoproyectado,aunqu€sólo sca
cido" y las expenenciasque tr.¡vemientr¡s llevabaa cabonli proyecto
y ampliado
biog¡áñcas
hanmodificadopor lo menosmis circunstancia¡
mi acervode experimcia.
ii. La pcrspcctivatemporalque car¿cterizacl proyectoaclaraenciena medidala relaciónentreproyectoy motivo(...).El término"motivo"abarca
(-..)
de conceplos
dosconjüntosdiferentes
a) (...) significael estádodc cosas,el objetivoquesc quierclograrmees &cir, (...) el "motivo para".Desdoel
diantela acciónemprendida,
demotivossercfierea futuro.El cstapr¡ntoal€visladelaclor,es!áclase
imagináda
do decosasqueserácreadopor laacciónfuhrfa,previamcnte
en sü proyecto,esel motivop¿ro llevara cabola acción.
pasa_
b) El (...)"motivoporque(genuinos)',sereñerea susexperiencias
I
5
lo
bizo.
das,que lo han llevadoa achrarcomo
Lo cxpresadopor Schutznos lleva ¡ rcalmnar que la rcalidad que
nr¡estfastelaproyectaúoscorrespondcal mundoen el cual eslablecemos
que nos perconcreto
de
la
colidianeidad
cionesYo y el Otro; es el ámbito
Nosotros.
Estemundoesposible,Sfaciasa lá
mitepercibirlaexistenciadel
a la
especialmcnte
capacidad
de a(iculaciónqueticnenuestmconcicncia,
que,
pasadas
ahora,
han
que
las
expe¡iencias
posibilidad
tienc deorganizar
Dasadoa constituirscenvivenciasquepuedotenera manoy rccur¡ir a ellas
cuandoseammester:"(...) ellassonú flujo continuo,unacorrientede
De ma_
(quesedenomina
la /r/ée bergsoniana).17
conscientes",ló
esrádos
pa¡te
foma
nera que aquelloquc denominamoscomo la variabletiempo,
del ponsamientode Scbr¡tzcoño una especiede distincióncpist€mológica
qu€esconstn¡iü,pero,al mismotiempo,exigidapor lapropiaconciencia
I5
t6
\7
226
Sch\ta A,. Elptobten¿ d.la rc¿l¡¿a¿ sorial. pp.49'50.
siAni,li.at¡eo ¿el nun¿o to.i¿!, P 15
S.núrz. A. La .onsrü..ión
'Los d¡tos innediaros de la cófti€rci¡
, e¡ O¡tB 6.oqidas. P 5l
BerSs@. H.
Todo ello, qui¿s, comoun modode buscarunasalidaa nuestraslimitacia.
nesespacio{empofales.
4.0 CONCLUSIONES
l¡ propuestaepiste¡nológicadeAlfred Scbutztienocomopropósito
la comprensióndc Ia acciónhunana,páralo cual utiliza un re€u¡soconceptual to¡rado dcl pensamientode Bergson(d¡rl¿e)y donde,impllcitamentc,
tienepresentela T€oríadela Acción Socialformuladapor parsonsy Weber,
especialmeDte
en Io refcrido a loc estudiosque realizade esteúltimo. por
otra parte,el análisisf€nomenológicoquerealizaensu t¡abajovienea conformar una especiede método,teo¡iapara acotarsus investigacioncsen
aquelloque sc puedecalilicar comoel objetivo cenrr¡l de su propuesta:cl
estudiodc las relacionesinteFubjetivasen la vida cotidianá.
Schutz,en el transcursodesu obra analizael tiempoquecomprende
€l procesoaleproyectar.Sin embargo,no se que¿lam el mero fantaseo,
cuestiónque de por sí constituyer¡n aporteen el est|ldiodel yo y del Otro.
Esteautor,además,procedea inte4retar lo queesIa acciónDisma (individual y en rclaciónal Otro). En estesenddo,nosparcceque realizaun notable aporte,el que podemosde¡omi¡ar como la anticipacióna Ia conducta
del Otro. Decimosesto,ya quelo qr.rellama el fantaseo,de hecho,permite
realizar una especiede proyecciór a pñorí, csfuerzoque vale la penade
consideraren el esfudiode los procesosque aconlecenen las relacion€s
socialcs.Esteaspecto,puedetenerinsosp€cbadas
aplicacionesenel mundo
de la rcalidadsocial.Por de pronto,nos referimosa la idea dc integración
dela va¡iabletiempocomoejerciciointelectual
posible,alaarticulaciónde
las experienciasde lascualessomosprotagonistasenel lmnscursodenuestrasüdas,a la posibilidadquesenospresenta
paraformularunaEticahumanista (imperiosaen estostiempos),a la c¡eaciónde relaciones
comunicativasy de prácticasde rctacionesinterpcrsonalestolerantes
entreotrasposibilidades- que,quizás,aúnno hemoslogradopercibir otms
quc la aplicación
alcances
deun recursomeiodológico
comoel de Schutz.
'
Por otraparte,Ia ideadc acciónen Schutz se encucntra
estrechamenterelacionada
conla i¡re¡prctación
delOtro.Sinembargo,los
alcances
d€ su trabajo,a nuestroparccer,sonmáslejanosque una pura explicación
de fenómenos
o evcntosexclusivamente
mcntales.
El conccorode acción
sienrprecs trabajado
teniendop¡esente
una acción-enlasociedad,
la que
habirr,alnrente
esaswnidaen el conrextode la coridianerdad
y en esE;ba
vinculación con las relacionesintersubjetivas.En esta ñisria di¡eccién,
227
pareceneces¡riodes¡acarlo quepudiéramosIlamarlas objetivacioneshistóricasquerealiza,enesp€cial,
enmonlentos
cuandorecurreal pasadohis,
presentestóricodel Sujetoparacomprender
lasconductas
Lasúismas,de
algr¡namanera,le pcrmrtm adentrarseenel estudiode las accionesfuturas.
Finalmentey en alenciónal caráctcrde "aproximaciones
a la propoestaepistemológica"dcl presenteartículo,deseamosexpre$r quc en el
¿lesanollo
de su tesis,Scbutzva mfu állá de un estudiopsicológicode la
subjetividad.Su trabajosiempreseencuentrarelacionadocon los procesos
¿letransmisiónde conocimiento,es decir, con aquellosprocesosque ocunen entrc los miembrosdel entomodel Yo. Bastarecoralar,por ejemplo,
que susinvestigaciones
psico-sociales
sevinculancon las estructuras
del
del mundocotidiano,paráaceptarquesu epistemologia
conocimicnto
no
cs i nanentey que no corrcspondea un ámbito metafisico-Por el contraque su
rio, su trabajointerpretativoal es¡¡diaral Otro, nosmotiva a peri-sa¡
propuest¡seencuentraenel campodeunasociologiade caráctercomprensiva(conocerconel propósitodeinErpretarla realidadsocial).
Universidadde lo Fmnteru
5.0BIBLIOGRAFIA
BERGSON,Henri. ( I 9ó3).Obrasconpletas.Tradnccióny PrólogodeJosé
AntonroMigucs-EditorialAguilar,Madrid.
CIPRIANI, Beatriz.(1991).Acciónsocialy nundo de la vi¿a.tstudios de
Schutzt Weber.EdicionesUniversidadde Navarra,S. A.
EUROGRAF,S. L. Pamplona,España.
HUSSERL,Edúündo. ( 1962).La Filosolío cono ciencia estrícta. Editorial Nova,BuenosAires.
HUSSERI, Ednundo. (1921. Ideasrelatívaso lnalenoñenología pütu y
na ¡losofa fenomenor¡ig¡¿¿.
Segundareimpresión.Traducciónde
JoséGaos.Fondode CulturaEconómica,
México.
LOBBERECIfTS,Ludovic.(1968).¡/p¿nsamicntode Husserl.Tr^ducción ToriásMartinez-l-ondode CulturaEconói¡ic¡,México.
228
PARSONS,
Talcott.(1 8\.It estructura
dela accid, roci¿l.T.Il- EdicionesCüadanama.
Madrid.
-- - . (1953).Apuntessobrelo Teoriade lo Accr¿r,.Amoñortu editores,
BuenosAircs.
SCHUTZ, Alfl€d. ( 1995).EI problena de lo rcalidad soci¿¿Conpilador
Maurice Natason.TraducciónNéstor Miguez. Amorrortu editores,
BuenosAircs- (1974). "La vuelta ¡l hogai', en Esrr|diossobre Eorio s.tcial,'fruducciónNéstorMiguez.Amorfortu editores,BuenosAires.
--'.-.
( l9?4). "El ciuda¡lanobien info¡¡r¡¡do.Ensayosobrela dis¡:ibución
social del conocimiento",en Estudiossobre ,eoría socíal. Tr¿dicciónNéstorMíguez.A or¡ortueditorcs,BuenosAires.
----.
(19'14\."Don Quüote y el problcrirade la realidad", en Estudios
sobreteoríasrc¡al . Tt1dtrcciónNéstorMíguez,Amonortu editores,
BuenosAires.
----.
(1993).IA consracción sígnilcatiw del mundosociol. Introducción o Ia SociologíaCor¡l/e¡rivd. Prólogodq Joan-CarlesMélich,
pdmer¿reimpr€sión.Edit. Paidó6,Barcelona.
SZfLASI, Whilhelm.( 1959).Intñducción a fafenomenologiade Husserl.
Amorrortuediiorcs,BuenosAircs.
WEBBR, Max. ( 1996).Econoñíay sociedad.Eshozode sociología<:omprcnsiva-Décim reimpresión.
Traducciónde J. MedinaEch.,J.
Roura,E Díaz,Edo.Garciay.I. F€rrater
Mora.T. I. FondodeCultu'
m tsconómica,
México.
229
NOTAS
ALPHA N" 17- 2OOI
CINEY POESI^: UNA PROPUBSTATEORICA
Jaime Giordano
CINE NARRATIVO Y LIRICA
t a rclaciónentrenarrativay cine esun resultadonan¡rsld€gur¡tuh¡a
depcndenciad€ la ñcción- De h€cho,un buenporcentajede las películas
estánbasadasen obms litcra¡ias de función ¡arrativa. tanto oue muchos
premios,como
el OscatincluymunacaEgoria
especialpara
adaprac
iónde
materialliterario preexistenteEl cined€l queaquíhablamosesel de carácter naíativo, no el de püra exposiciónde imágencso mera exp€rimmtació¡. La ¡elaciónentrenovelao cuentoy cine estí ¡narcá¿la
por la presencia
estrucfu¡antede a¡gümento,tranrao intriga en la composiciónalelas obms
que conforrnanestasartes-Y esnecesáriodestacarjüstámente
esto:queno
se tratade génerosdiferentes,sinodearlesbasadasenmediosde exp¡esión
hetercgé¡eosCuandosehabladepoesiaen relaciónal cine sotrata,generalmenie,
de elementosque,aunqueimportantes,sonancilarescomoIa bellezadela
fotogmlia, la escenograña,la iluminación,instanciastiernasde la acción,
inclusiónde fragmentosde rextospoéticoscomo es el casode Alexci
Tarkovskyquesueleincluir poemasde su padreensusfilmes.
Es menestersub¡ayaraqui que como poesiaentcndemosla pocsla
lírica.Tenemos
quedcscontar
deestasindagaciones
la épicao la d¡amática,
cuyasbas€sson fundamentalmen¡e
naÍativas, Existet numerosasadapta,
cion€s de obrashomérica.s,y en Sudaméricael frlme Mortín Fíeno, óe
LeopoldoTone-Nilson,
esunodelosmcjor€sejemplos.
CuaDdo
hablamos
de poesíaenestanotanosreferimosal génerolírico,dondelos elementos
narrativosson secundarioso adjetivosy, generalmente,
sc los presentaen
formafragmentaria
y dilicilDentecomprensible,
comoenla mayoriadelos
y, porcierto,enejemplos
romanccs
árquetípicos
comoel conocidocasodel
"Ronrance
Sonámbr¡Io",
deGarciaLorca.
Tarnpoconos referiremosa películasbasadasen los posiblesargu-
233
t
m€ntos derivádos de poernas, coÍm El dio 4rc me ql¡eras de John Reinhatdt,
rrás bicn un vehiculo cinematográficopara Carlos Gardcl, donde la crea
ción licticia es un resultadoimaginario a partir de los versosde Amado
ALTERNATIVAS TEÓRICAS
Es claro que si Ceorge Deleuze desc¡ibe el fenómeno cinematográfico cono amarYadoa los conceptosde cambio y movimiento. traslacióny
confluencias,el elementolirico no puedeser siüo una subversiónde este
fluir y con él vamos a eslarplenamentede acucrdo.
Hay, si se quiere,otrasposibilidadesqueno nos convencendel todo.
Una deriva de la vefticnte int€rprctativa estnrcturalista del fenómcno. De
acuerdo a Christian Metz, la unidad cineÍiatográfica básica consiste en u¡á
imagen que se alirma e idcntiñca a si misma, como en el caso de la ir¡ragen
cine¡natográñca de un "rifle". Vemos eseobjeto llamado rifle, y es como si
le escuchámmosdecir: "Yo soy un rifle". No hay posibilidadesde lirismo
poético en esta simple y desnudamaterialidad de la imagcn que se idmti6ca a si misr¡[.. Pero puede ocurrir que ello se subvieta de una manera rádical, como si en algún momento eserifle dijem: "Yo ¡o soy solamen¡eun
rifle; soy algo fiiás; soy una repres€ntación
simMlica cuyo sentidono se
acaba en mi mismo." Y esto puede verse con claridad al f¡nal de El que
debe m<¡ri¿de Júes DsÁ'sin,en que la imagen final de los rifles apuntando
s€ conüerle en un simbolo ("la lucha continúa") que supera ¡o siúplementc
narrativo- El espectadordeja de atcnder al simple flujo narrativo y s€ abre a
la multitud de referenciasposiblesdel simbolo.La bellezade csta imagen
procura una nueva dimensión de apertu¡a y ambigüedad liricas que supers
lo simplemente mimético de la narración o la exposición conceprualensayisticade un narrador inteligentee impertinentea la vez. En
Irtinoamóica, el linal deLos de abajo,I^nto en l^ novela de Mariano Azuela
como en la película de Chano Urueta, conll€van Ia misÍia metaforización al
mostrar la imagm linal de Demctrio Macías, muerto, frero lodavia apuntando con su rille.
Los plant€amientos de MeE, en consecucnciardependen del sentido
semiótico que se le quiem adj udicar al cine, pero esta mirada de una man€ra
que
clara sitúa cl valor lírico posiblc del cine €n un elementotrascendente
vendria a s€r algo así como "lo significado"por la imagen,más allá de "lo
meramentevisto" Reduc€lo poético a lo alegórico,Io cual dista de ser lo
que nos prcocupa pu€s, ya sabcmos, que toda nañativa tiene o puede lenef
234
una ñr¡ción alegórica,sin por cllo dejarde serntrra¡iva, sino encontrando
su plenocumplimiento
ental función
Y hay aún nrfu. En Ia barajaestructuralistade Eti¿nneSouriaq en
Las cien ,níl sih.ec¡ones
drartóticas,l^s f,úrcionespmpias dc un conflicto
narradovan dcsdela fu¡ción solar,que corfespond€al protagonista,hasta
funcionesnoctumalesquc d€scribenal o a los antagonistas.Perohay una
qr¡eno neces¿¡damente
intervien€enla trama:esla función luna¡ queejerce una silenciosagravitación,como la de un agujeroneg¡o,y estableceun
clima de inquietudque safi¡ratodo eventonaÍado. No hay mejor ejemplo
de estoquela apariciónde Ia muchachallainadaBeloved,en la pellculadc
estenoúbre dirigida por JonathanDemme,basaü en la novela de Toni
Morison. Alll la visión fanrasmagóricq
lüar, deBelove4 fascinantement€
actuadapor ThandieNewton,lleva a estefilme a uria dimensiónque ya no
es meramentonarrativa.Los ejemplosen látinoaméricá sonmuchosy, generalmente,sonmujeresquesufteD,impotentesanteel cursodelos ¡contecimientos.Re€ordemos
sólo a aquellamadrequebuscáa su bijo al ñnál de
Los olvidodos,de Btrñluel,o, enla versiónfilmica de Ruy Cuerra,la candidezdeEréndira.furiciónlunar.desvali(bantgla voluntadférreadela "abuela
dcsalmada"y l¡ sordidezde sus clienles.El personajede Soledad,en E/
rebom de Soledad,de RobertoGavaldón.es toda una construcciónlrrica
másquenarútiva aunque(a buenapartedel públicole pareció"aburriü").
Lasposibilidadesdeestosanálisissoq pues,limitadasencuantoa lo
qu€ nospreocupaen estánota.Una cosa,sin embargoestaclara: sin cicrta
trascmdenciay dimensiónlí¡icas, una nanaciónno seriamás que una narración, cuyavirtud sóloresidirla en los mecanismosde interés,desarrollo
y suspensoquoprocure,máslos desbordesensayisticoso informativosquc
pudicraadmitir
UNA TEORIA DE LA PAUSA
En est¡ictosent¡do,sesuelebablarennovelasde elementospélicod
cuandoseabandonael canonnarrativo,por ejernplo,e¡ las descripciones,o
'
en diversasfonnasdeinte¡rupción,comolo espausa.Un ejemploparadigmático son los "monólogos"de Persioen ¿or p¡e¿¡br, de Julio Cortázar.
En esteconlexto,lo lirico consistcen\rnaformadesubversióndcl ticmpoy
del ritmo narrativo.
Esto estáligado al conceptode instanteo instanciade Octavio Paz,
e¡ El arco y 16lira. Lo lirico asonracuandoIo narrativosedetieneo seDone
entreoafénlesis-
235
r
En cine bay num€msosejemplosde estaprese¡ciade instanciascla
ranrentepoéticas,comoe¡apagónde luz dt¡ranteel bdile en Gingery Íie¿,
det-ellini:el paseodeRiplcypor lospuestos
dema¡.scos,en
A plenosol,de
Clément;la can€rade ForestGump,cn €l filme de Zemeckis,dondeel
movimientono implicacambioen la acción;el vuelode la bolsaplástica,
enAmericanBeauly,deSamMcndes;el videoqueva desplegando
losrielos del tranvia, en¿n ,f¿ciudad blanca,de Alain Tanner,etc.
y FélixManinezBonati,enel discurso
Siguiendo
a RonanIngarden
narrativohaydosmodalidades;
la miméticay la conceptual.
En la primera
senosentreganhecbos;
enlasegunda,
idcasy opinionesdelnarradorPara
estecasono nos interesalo segundo(que es,r¡riásbien,propio det ensayo)
sino una variaciónde la primeramodalidaden qr¡ese interrumpela temporalidad narrativa. EstasinlernrFrciones
consistcnen merásdescripciones,
pero puedonllegar a ser formasde iitercálación o textos parmtéticosque
violanla ley de "pertinencia'detodorelato.
El momenlolíico escuanaloel textrocinematográlicosedetienesobre si mismo. SueleconfomÉr los finales,pero tambiénpucdehallarseal
comienzode úa cinta"antesde que la acciónse desericadencLos ejemplos de lo último sonfiecr¡entesy hastiaserecomienalan
comounafoma de
motiva¡ al espectador:imágenesque sugierenenigma,misterio,y que fundan diversascxpcctativasy hastasuspenso.
Además,lo llrico signa----o,al mcnos,posibilitia , un escápe
a una
nuevadimensión.
Lá djmensióncreadaliricamentesueleno influir ni alterar el desa'
rrollo Darrativo,pero tarnpococonstituyeuna instanciapuramentedecorativa-Es cl momentoen queel tejido,la trama,sc ab¡ea posibilidades
que
puedeimaginaro inventary quccscapan
sóloel espectador
a lodocontrol
diegéticode un autor,un directoro un narmdo.Lasposibilidadcs
de esta
poética
y
mirada
son ilimitadas, constituyenuna instanciaen que cl texto
boscat¡ascendcrsc
a si mismo.
Lo lirico convierteuna dimensiónprosaica,mimélica,püamcnte
informativa,marcadapor las eslructurasnarrativasmáselementales,en un
accesoa mundosquepued€nserpersonales
o misteriosamenle
ajenos.La
naración esúiligada a1mundoy a la vida. La dimensiónlirica es abiefa,
la i¡sercióndemundosinsondables
comoposibilitando
seanestosilusorios
(simulacro)o rcalcs(lo que cquivaldriaa unaexpe¡iencia
cuasi-mlstica)Estavisiónd€ lo lírico en un ¡extonarativo,cinematográfico
o litcmrio,
pausá
confoma unaverdadera
teor¡ade la
Es posib¡ec¡tar,comohomólogos
a¡cine,muchoscjemplosrecogi-
236
dos dc Ia ¡ovcl¡ modemist¿hispdrio¡rierir*r¡ $r¿, comoG¡dc cspcr¡¡, es
fuertoñontelírica: el bailede la Puray la corridade torose¡ El embrujode
Sevt¡l¿,de Carlos Reyles,o los amor€sentre el protagonistay Aisba, el
juicio inquisitorialen el Zocodover
deToledoy la eje€ución
en la hoguera
en las afuerasdc esta citdad, en La gloria de Don Ramirc, de Eoliqne
Larreta. Pem, también,se puealencitar numerososejemplosposteriores,
como ser el fi¡al de Don SegundoSonbru, & RicardoCüiraldcs,quc se
repiteintactoen el filmedeManuelAntinSondirectoresextranjeros,esdecir,qr¡efilman enI¡tinoamérica los
que ha¡ exploti¡doestatendenciaa una visión atcmporaly lirica, como si
fueraalgo característicodc nuestrasculturas.JohnHoustoncreau¡a detención del tiempocasi a la maneracarpcnterianaen dos lilmes aúrbientados
en México, en que el viaje juega rm papelimport^nle:El tesom¿e Sierra
Madre y Bajo el volcór, ambasbasadasrespectivammteen novelas,de
Bfuno Traveny Malcolm Lowry Henri Clouzol, en El solarío del míedo,
convicrteel viajc enun¡ costosaaventuradesalvación.Elia Kazan,en tty¿
Zapata,co'rsl¡\ya Ia aventüadeestehéroemexicanocomoun viaje desde
su provinciaa Ia capital,siguiendo
la noveladeJobnSteinbeck.
llastaP¿ralelo 39 Sur,Ms¡do en la noveladeJulio Verne,pareceseguirestemodelo que, a no dudarlo,provienede las crónicase, incluso, de los libros de
caballeria.RolandJoffe ocupaparteimporlantcde¿d Mtsión, en describir
jesuitahaciael puebloindigenaa travésde selvasy
el viajedcl misioüero
podria
versebajo estacategoría^ Afeo NeglD,deMarcal
cátarat¡s.Incluso
Camus,constnridacomoun viaj€ a los infiemospa¡arecr¡perarel almade
Enridice; o Ia pahila salvale,de SamPeckinpah,dondeunosbandoleros
debenescapara México de la persocuciónpolicial m Texas.Recuór¿lese,
enestaúltimapelicula,ladespedida
dela bándadelpuebloquelosha recihospitalid¡d.
bidoconafectuosa
Directorescomo€l brasileñoHéctorBabenco,enAt Ploy in theFields
of theLord, asl comolos cbilenosAleja¡rdroJodorowsky,sobrctodo en¿¿
ñontaña sagrada,y RolandoKlein, eü Crac, ademásdel mexicanoRoberto Gavaldón,cn l¿/pr, ¡ecuÍenconvincentemente
a unaformasimilarde
anécdotafijada en un tiempoúnico. La atemporalidadde estasbúsqucdas,
así comola conciencia
de su inutilidad.confiereun estatutofuertemente
narrativas
lirico a estas
deviaje, tal comoocuñ€entantasnovelasy películás norteamencanas:
cj. On theRoad,la rovel^ de Kerold^c,o Easj Rider,
el6lme de Dennistloppcr.
Esindudableque
la destrucción
dela estructr¡ra
argumcntal
lineal,el
esfuerzopo¡ reempl^zar la tramacomobasede la estn¡ct!¡racinematográñ-
231
cr, pueie facilitar esiapo€t¿acióndel cin€, coÍio es el casode Raúl Ruiz'
p€ro al precio de alienara la masaqueha financiádohastaahoralos mejosonbellos'
cinematog¡áficos
de esteartc-Susexp€rimentos
resesfu€rzos
que
gusta
público
de la poe_
escá-so
al
mismo
aunque
limitados
suger€ntes,
o intrig4
fonna
de
argumento
cn
no se eláboran
sía.Los acontecimientos
suge'
todo,
trama
es'
sobre
sino enunasucesióndeimágenescuyatextr¡rao
rentey lirica.
De tal maneraque cl recursomás frecuentedc un buendirector de
cine será.no tantoeliminar las estructurasbasadasen argumentosclaros e
interesantes,como asomarseen los resquiciosque la tramapermÚe:pauNada'násevidenvacios,repeticiones
intem¡pciones,
sás,inlercalaciones,
que no pretenden
peliculas
en
te, en eslc sentido,que el uso de canciones
enMéxico, aunespecialmente
sercomediasmusicales:sonfrecuentisimas,
qüeraravez con un objetivopoético,sinomásbiencomercial-Probablementefue Luis Buñu€lqr¡ien,pesea si mismo,le dio ora dimensióna est¿s
int€rrupcionesde la tramaen Gran Casino,en 1947; aunquebrá'sicamente
era un proyectopam el mercado,logÍó darle al filme una exubcranciade
Esclaro'adenxás'
lir¡smopopulatmásalládelcasiinexistmteargumento.
protagónicos
de
papeles
participación
en
queestcfilme sc beneficiade la
carismáticoscomo Libertád
dos cantanlesy actoresexcepcionalrnente
ejemplosdeusodecanciones
otros
buenos
y
Neg¡e!€.
Hay
I-amarquc Joreie
parasupera¡el mero el€mentonarralivo del cine, desdealgunoslilmes de
ioberto Gavaldóne IsmaelRodriS$ez,en México, hastaS¿¿r¿,S¿/¡g,e'de
el fuertelirismode peliculascomola
Recordemos
AlejandroJodorowsky.
brásileñaO Ca¡g¿ce¡rude Linra Barreto,o ¿/ /ü84¡ rin ¡i.t¡ites'deAnuro
Ripst€inOasadaenla üovcláhomónimaaleJoséDonoso).
Aunquelas cancionespuedenfomar pane de la acción'coristituyen
refugiosde la lensióndrámátjcam lu8aresfueradel ¡iempo.amparosde
bares'tabemas'ctc.
cerradaclausurá,comocanti¡as,cabarets,restr¡urantes,
Esto es así, especialmente,en películasbasadasen boleros' como Ios de
Agustin Lara. En estecaso,el profeso¡puertorriqueñoJuanGelpí ha exa$¡€leñ
minadoestoslugarescomo"cotos",refugiosdondelos pcrsonajes
abstraersede la ¡cción parallomr suspcnas,como es el casoejo¡rplar de
Maria Félix,cantandoebriasudolor,en¿d acd¡¿.,\¿, deIsnael Rodriguez
bn estamisma pelicula, así como en otros del ciclo PanchoV¡lla' Cuco
Sánchezloga belllsimasi¡tern¡pcionesde la orgia revolucionaria'
al
queprescntá
delosgauchos.
deCarlosC¿rdelalbaile
LaescaDada
proliricamente
impeninentePero
mundopopularcomo narrat¡vamettc
^rrdo, .n TangoBar,pudieravcrsecomoun anticipodela ficstaentercera
238
clas€a la quc los protagonistasde Titar¡icde JamesCameronse escapan.
Esta representacióncinemalográficade rcfugios ocupaun puestormpor_
Desdeluego,elladerivade un temaviejl
tanrecn el cinelatinoam€ricano.
universal,
desdc
el tópicodel ó¿¿tt6ille, en Horacio;las
cn
la
linca
simo
elegiasde virgilio, cn¡zandotoda nuesfiaculora occidenlalhastallegar,
entrenruchosotrosejemplos,^ Llrs versos.lel Capitán,de PabloNcnrda.
Por supucsto,los cotosno se linritan a lugarescomolos úcncionados.Rey sanquetienenlásiglesias,capillas,catedrales
la importancia
cuérdese
tuaíos en laspeliculasmcxicanasLa locu¡aes,también,unaoportunidadclaraparainstalarelementos
liricos en la conligu¡aciónablos personajesencüa¡to Puededcfrnirsecomo
unapausa,pásajdao permanente,de la iácionalidad.Cu¡DdoLuis Buñt¡el
la quiso rcpresenta¡,lo consiguiód€ una manerasublimecn tl, desdela
declaraciónde amor,moroMmentefilmáalaen una iglesia,hastala famosa
escenaen la escale¡a,dondeel prot¿gonista,víctiña de celosobsesivos,se
Todala pelicula de
sientaenun peldañoy empiez¿a golpearla balaustrada.
Brñt;el, El ángel erterm¡rddor puedeser vista como r¡na larga pausacn
que los pcrsonajesquedanatrapadosenunamansióndespuósdc una ñesta.
Es naturalqueel lilme hayasido interpretadocomounaaleSoía poéticade
p€rono eslo alegó¡icolo quele confiereun scntido
la condiciónhumana,
la
dcl tiempo.
Iiricosino anulación
El reconido por Ia ciüdad,et la ñano en la trampa,de Leopoldo
Tore-Nilsorl repetidoen muchosfilmes de la nuevaola (baslemenciona¡
pora el tadalso,de LouisMalle,o ¿d nocheo La ovenr/ra,de
Ascensor
Antonioni),conformanun dcleit€lírico ¡niisquena¡rativo.
Michelangelo
Lo mismopuedcdeci¡sedel lentoobse¡varquehaceIa cámaradel rostrode
la protagonistaen ta casa del óngel,de LÉ'¿poldoToffe Nilson. Estosñlmes¿leTorre-Nilson,basadosennovelasdeBeatrizGüido, fonnán los momentosmás liricos del cine dc cste director.Y es clam que los primeros
planosconformanun encuentroentrelo narrativo y lo lírico: cl rostro de
paraello, comocs cl casode Elsa
algu¡osactoresse pr€stánaturalüenle
cuandose
especialmente
Daniel,en laspeliculasqueacabodemencionar,
Los
la fotograñaacechandoo desplazindosedetnisdegasastra¡rsparentes.
Zully
privilegiados
lirismo
son
esca.sos:
Delia
Ga¡cés,
de
ejemplosdemstros
Moreno,I¡asemaDillian y, por quéno,CarlosGardelo LibertadLamarque.
coño
Las pelíc¡¡lasque WemerHerzogba hechoen Sudamérica
líricas
Aguifte,Fiz.analdoy, sobretodo,C¿r7ofo¡r¿,fundansecuencias
máso¡iginalesaleestedirector
efectivas.
Unodelosrccursos
cnormemcnte
morosamcnte,
en ciertaslomasbaltacxtmerde ellasun elees dcrcnerse.
239
rncoto sig¡ificativo másallá de lo puramentenarr¡tivo, Perosin caer€n la
simplicidadalegórica(esdivertido l€€r todasl¡s variadasintetpretacioneg
quesehacende susIilmes).Pucdenserlos rostros'lasnubes'cl agua,uria
úonlaña,un cuerpooscilandoal extremode unacuerdaal fracasarsu intento de escalaruna montaña.Por debajode la inforÍiación de lo que ocu
cn algunos
dela muertco delavidadeteniéndose
rre,es!áIacontemplación
p¡ivilegiados.
desusiDslantes
Lo que en un güión cinenatográficoo elt un¡ naíación s€ estin¡a
como eÍor, cs lo quele pucdedar á unapelículao a unanovelaun¿dimensiónlírica.Porello laspeliculasde fuclc contenidolirico suelenbñbión
undefectoo un
lenlas-La lentituddelritmo,gcnenlmentc
serconsideradas
cs unaviÍud en la lirica
estorboen la narractón,
sig_
montajedealusiones
EI cineesmovimiento,acción,desarrollo;
Los
elemen_
nificativas en una ¡¡amaque tieneprincipio, nudo,desenlacc.
al tiempo,
deesared.Lo líricoescapa
los resquicios
toslincosconstituyen
mra
(por
experimental'
pedcstal
cso
el
cine
su
aünqueel liemposeasubase,
que
esrecurrcn
a
poemas
líricos
vez.alcarzaestenivel de lirismo).Los
pro'
m¡cturasaparentemcfilenarra¡ivas.fenürcian a los clementosque son
el suspmso,el dcsconocipios de la narracióncomoson:la exPecrativa,
porquela lectumdeun
los
acontecimientos,
de
;i€nto del desarrollofuturo
quehaya
poemaesciclica,repetitiva,vuelvesobresi mismay cualquiera
en l¡ sucesiónde
;ido el inteés narrativode la primeralectu¡a,desaparece
pec\¡l
delbechopoéla
iar
experiencia
que
constituyen
lecnrras
lasdiversas
tico. Cuandouna películácscapaa su temporalidad.escuandonosimpacta
su linsnlo.
CONCLUSIÓN
Es indudablcquenuesirabúsquedadellirismo en el cinepuedehacer
que sepierdade vista lo que tradicionalmentesehá considemdopropio dol
dinámia tra!ésdeimágenes
s€ptimoane:acción,movimicnto,desarrollo
pucd€
de
cualquier
quc
decirse
cierto
esto
también
cs
y
Pcro,
ca-s eficacesobjeto¡eal o arlisticoen cuantolo lirico siemprese instalaen todocomo
una dimensiónadjetiv¡_
semiótica,
una impertinencia
una trascendencia,
vida
en
el arte' lo línco es una
la
como
que,
tanto
en
que
cs
ocune
Lo
puede
mejorvividoo soñaque
ser
Y €salgo
nuncaunasustancia.
cuali¿lad,
do por el ser hurrafo cuandoel tiempomcuentmsu ret¡ro'su oclo' su
SanJuan ¡le Puerto Rico
240
ALPHA N" 17- 2OOI
DOSVERSIONDSDD UNA HTSTORIANOVELISCA:
TRATAMIENTO PERTODÍSTICO
Y ENfOQUf, DROGUETTIANODEL CASO DUBOIS
C¿cileMorchand
CuandoCarlos Droguettescribeel follcdn D¡bois, artisla del crimerl cD 1946,ha publicñoy^Lor asesinadosdel SeguroObrero,2 texto
que denuDciala masacred€ un grupodejóvenespor las fuerzasdel ordcq
en Santiagode Chile, en 1938.La profesiónde periodistaque ejerc€el
autor en aquellaépocalo situa en el corazónde la actualidady lo hace
sensiblea los acontecimientosque consdruyenlos grandestitulares do Ia
prensa.Juntocon las obrasciradas,la novelar¿¿y,3de ¡954, se inspira
igualmentcen un sucesoque impactóa C. Droguetl La fotografiadel baDdido Eloy, acribillado,enla p¡imerapáginadc un dia¡io dcjó unaprofunda
huella en el escritor.No es de extrañar,por lo tanto, que estostres textos
hayandado lugar a una o va¡iasrecscritr¡rasde parte del escritor,lo que
pemite decir quele acompañaron
dur¿¡tetodasu vida.
El folletin Duóoi¿ orri.rtodel cri en y la r\ovelaganadoradel prequ€retomael mismotemá
mio Alfaguarade 1971,Todasesasmuert¿s,4
2
'l
D@gu€\ Celor, D,óo¿r,¡r¡ür, dd úi*L
E ud,&19 ¡16.gñ.L
194ó.l7 dé
el)m de 1947.Etr¿d.l¡nte, iDdi(ems las f@h8 de los episodiN de 6¡e folL¡ítr
prcedidas de la inici¿l !'.
ka uses¡,ad6 del ScgutuObrem,Valpmis, Edicims Udvdneid d€Vá1pú1$,
87 Dp. Col Náuarilae Hisroria.
19.10.
,r¿r. Aarc€lon¡,scir Rñ¡1, lqa edi.ión, l9óO-Un 6¡udio cmp.E¡ivo m¡r€ l¡
pr€mnt¡ción de esle sNes por l¡ p¡eos s¡ti¡guiu y por C¡d6 DrcgEtt tuc
rcali7¡dopor l¡ i¡vest;gador¡Cmenvósqwz a sudliculo "El ñalo Eloy: le pE¡sasdriaguina y lá rovel¡ d¿ C¡rlos Droguen-€o ¿d upreynta.ion4 del tienpó
pp.
¡¡r¡ót.o (IeqEline Covoed ), PresFsU¡ivanües deLille (Fturcia),1994,
l3J-t42
lUú 6a nuertei, Pftñi6 AIf¡sE¡ | 9?1,M¡drid, EilicñnesAlf¡guda S.4.,
1971.177pp. Col.AlfaSum Litqdi¡ N'9.
241
cn
profundizándolo,
sebasanenel casoDuboisquesücedióenValpamiso.
1906 Un inmigr¡nte fra¡rós fue condenádoy ejecu¡adopor u¡a sene de
quemrncáconfesóasesinatos
periodistico
peculiardc estesupnmeroel tratamiento
Estudiemos
yolpar¿t¡o's
de l^ épocaEl
cesomedianteel ejerrrplode El Mcrcur¡od.
que
publican
se
dumnte
Dubois,
al caso
análisisde los anículosdedicados
nucverneses,
desdeel26 dejunio de 1906hasiael 27 de marzode 1907,
el
y la deformación
delosbechosa fin desatisfac€r
revelala amplificación
Iaprescnmaniñcs¡aen
llamativa
se
lectoresUnaparcialidad
morbodelos
quetodos
dc entmda,
comoel asesino
tacióndeEmilioDuboisqueaparece,
buscan.He aquílos titularcsdel primeraftículopublicadosobrcEmilio
Dübois ei El Mercurio de Yalporaíso,cuandofue dclcnido al inlenlar pe_
netraren casade un dentistay herirle a fin deacallarsusgriios: "Inlento de
ascsinaloal dcntistaseñorDavies-se trata de repeti el casode los seño-par€ce haber
resTillmanns,Tiriusy Challe- El criminalesaprehendido
lenidopadcipación enlos cdmenesanteriores Gmvisimasrevelaciones"
es
(N{v 26106/19$).Por otraparte,la descripción
fisicadel sospcchoso
estereotipaday carecede neutralidad: "La estaturade estc sujeto es más
bien baja, anchode espalday de buenaconstin¡ciónfisica. Su caraes de
pómulosmuy salientes;sus ojos son clarosy muy salgdos,tenimdo u¡¡a
1906).Co¡no
mjradaduray lü4.La narizesglandey aguileña"(t{V 2ó106/
encontraque
a
csle
hombre,
con
se
designa
al
lórmino
"sujeto"
alt€maliva
siSuien€n
los
dias
unacantina".Luego,
mos:"Esteindividuofiecuentaba
negativamcnle:
"el trisleñentecéletes,florecmlos téÍninosconnotados
(MV 6/07/
(MV
el
destripador"
5/07/190ó),
"ému)o
de
Jack
bre Dubois"
'(tvfv
No satisfecho
concargar
7/0?/1906).
deDubois
1906),"lashazañas
media¡teestasfómrulas,el pe¡iódicopublicatambiénentreal procesado
qu€
bostilesaDubois,dc probidadsospechosa,
a p€rsonas
vistasrealiza¿las
segundo
l|acenparticipe de suscertidünbres, fundadasen su instinto. El
acr¡sado
de
j€fo de la Secciónd€ Seguridad
el señorAchurra,
de Santiago,
declara:"-[.-.] e3un
lorturapor Dubois,másadclante(MV 15/08/1906),
deburlarcínico:o masbicnun dejenerado
bicl"-. Hatenidola seg¡rridad
que
que¿lando
impu¡es,no soñando la polisuscrimenes
sedela sociedad,
pudieraecharleel guante:" [...]estabaenmi ánimocum_
ciadeValparaiso
los
plir ampliamente
lamisiónquemeimpusocl Gobiemorelacionadacon
fl Meruno.re Yalpüdílo,v^1púrho.del 2ó d€jmio de l9n6 ¡l 27 de maz-od.
190?.D€sig¡¡Bros 6|. djdio por las inici¡l€t : M v
u2
últimos crím€nes$r€ lanto llan conmovidoa la sociedadde Sa[tiago y
no tuvemediosparaello' y he aqüí$¡e
valparaiso;pe¡odesgraci¿damente
he vucltoconel sentinienrodeno oir debocad€Duboisla hisroriade los
as€sinatosde los señorcsL¡fontaine, Tillmanns,Titius y Chálle.
-¿Y tanto prelendla?
- Si ya Duboismc habí¡ dicho con los ojos lo que no me alca¡zó a
d.rir con la b(rc6"(MV 7/07/1906).
Seránnecesariosvarios rnesespara que ¿/ Mercrn,o publique um
cntrevistaalola defensa,cuandolos l€ctoresesténbien corivencidosdc la
cutpabilidaddel acusado.
Comopar¡ avivar los temotEsdel público, inclüsosu odio' el diario
que rodeanel caso.Pareceria,asl' que
recogelos numo¡esy las sospecbas
y agresionesno dilucidadasen Chile e inclusoa veces
todoslos asesinatos
en el exts¡njero,fueron con€tidos por Dubois. Por ejemPlo,se relata eI
sucesoslguiente:"Un catlallero,r€cienltogadodel Peri¡,nos informa quc
cn esefrals fue asesinadoon su casaA. F.,hacemáso menosañoy medio'
sin que s€ supieseh¡sta aborael aBtoro los autorcsdel asesinato[...] L¡
formadelos crírnenes,la coincidenciade106papelesminemsy el bccbode
atribulrselesa uD estr¡njefohaccnpensarqüe no seria desarcertado
¡tribuírsele tambiéna Dubois[sic]" (MV 6/07/1906).
El sensasionalisñoquoahri¡iñcomPletosin la introducciónde deta'tru€stroinformantenosespusoquelas auloridallcs m¡cabrosdel crimen:
desdeOruro descubrieronel asesiratoaleN€irá, por haberseencontradocn
un lugarcercarna dichaciudadunapiemahurranaencermdaenun saco,la
cual enel pie conse¡vabaun calceti¡\ el cual fué reconocidopor una lavana ésteFicl" (MV 28/06/1906).
deradeNeira como perteneciente
Cabereconocerque las caracteísticasdel casoDubois danpie para
una ñccionalúaciónde la historia deestepersonaje.I-os mismosperiodk_
tas de la epocalo subrayaron.Es asícomo encontramosla siguientefrase:
"Emilio Dubois.el criminal másnovelescoquehayamostenidoen los i¡lt!
mos 50 años"(MV 6/07/1906).En una entrevistahechaal acusadopor el
peri'dico El Merúr¡o de yalparaíso,éstedeclara:"pa¡a novelaestoy yo
que
nosenteramos
abora"(MV l3/8/1906).Peroenestamismaentrevista,
y
me
vino
aqr¡i
un
caballero
ün escritor se adelantóa C Droguett "ayer
dijo quepensabapublicarunanovelapor enlregasy queIe contarami vida."
Se lratabade LucasGrendiCasanuevá,famosopor su novela,4/grn¿r ¿t¿
pero scgúnlas investrgatasvíctimosdel Mont Pelée" (Nw 13/0811906),
cionesque llevamosa cabo,aquelproyecto¡o se concretÓ.
Antes de procederal estr¡diode los m€canismosde ficcionalización
243
etegidos pof carlos Droguett, vamo6 a pfiesen¡arlos pormenores d€ este
caso singulat
no esclarccidos.que ocuTodo empczócon una serie de a.sesinatos
rrieron en Valparaísoy Santiago,enlre el 7 de marzo de 1905 y el 14 de
abri¡ de 1906. Los cr¡mmes presentanvariascaraclcristicascomures las
victimas son inmilfantes, ftanceses y alenranes' llcvaban un comcrclo y
fueron apuñalados.El 26 dejunio dc 190ó dc¡rvieron a Eúilio Dubois'
de slt aÍeslo presenhnrasrar¡bién ciudadanofrancés.Las circunstancias
gos fantáslrcosy las versionesse contr¿dicen.Lo que no se pusoen tcla de
iuicio fue eI hechode que E- Duboisintenló penetrardc dia en casade un tal
Lñor Davies.un hombremayor,de profesióndentista Este' que s€ encontraba en su casa, abrió la pue(a y se encontró de hito en hito con DuboisPidió auxilio y fue ma)heridoporDubois quehuyó' siendope6eguidorápidámentepor varia-spe6onas,entreellas.algunospolicias.Más tardese dijo
qr¡e,d!¡rantcsu caftera,Dubois se dcshizode objetos compronretcdores,
como un nranojo de llaves, üna dagq un arma (un laque). Antes de llegar al
puerlo le alcanzarony a los pocosdias le acusaronde tentativadc asesinato
en Ia personadel señorDavies
alSuien se termria
¿Cómo con sólo intentar entrar en el domicilio de
sieDdocondcnado a la pena máxima? Un cono de sombn €ncubre cstc caso
y es por €sa misteriosá razón que aún boy el nombre de €milio Dubois
sigr¡e siendo conocido y su tumba del cement€rio de Playa Ancha continúa
siendo objeio de devoción- En aquel mtonces le acusarcny condenaron por
iodos los;sesinatos inexplicadosque mencionamosantes Nesó habcrlos
juicio
cometido hasta el último momcnto Además, la investigacióny el
estuviero¡ salpicados dc i¡regülaridades que su abo8ado intenló recalcai
De h€cho,el procesoduró variosmesessolamenteporqueDuboisy su abocado no deiaroncteapela¡ en vano. pues fucron rcchazad¡stodassus deiundas. Lós recursm a las autoridadcsf¡ancesasfueron inútrles.asl como
la alemand¡de indulto anteel presidenlede la R€públicaChilena Dubois
fu€ fusilado en el patio de Ia cárceldevalparaisoel26 de mar¿ode 1907'
En esta ocasión, pronunció un discurso dclante dc la muchcdumbrc que
üno a prcsenciar su eje€ución, rehusó á que le vcndaran los ojos y d¡o al
'iSólo les pialo que apunten bien al corazóí' (ft{V 26l
pelotón de soldados:
03/1907).
Ademásdc eslosingredienlesnovelescos,lapersonalidadde Dubo¡s
pfesenlaaspectosintefcsantesparaun cscntor.Laeleganciaque se destaca
n,odulcsy su lenguajeimpresionaa los pcriodistasde El
er, atu"ndo,
"uspierdenla ocasiónde aludir a ello El mismo Dubois asu"u
Merrurio que no
244
mo $¡ dcfens¡ antela Cone cu¡ndo s:u¡bogadose retira, asqueadopor Ia
actitud parcialde aquéll¡. Arcnga a los cüriososque se apiñandelantedel
a su€jecución.
Somey dirigeunúltimodiscurso
a losqu€asisten
Juzgado
jantehombrcno dejaa nadieindiferente.
[¡ historiade su vida añadeaventuray misterioal caso.Paraempezar, ¿sellama efec¡ivamenteEmilio Duboisel personajomentado?Pareco
que su verdaderaidentidadscaLuis AmadeoBrihier l-acroix, como lo cer_
queencontró
la policíaensu casa(MV 9/08/
tificala partidadenacimiento
pretendió
que
pert€necia
a üno de susamiSosa quien
1906).PeroDubois
conociéenVenezuela,quele dejóobjetospersonalesantesde salir pararma
expediciónsin regrcsoenel Orinoco.Además,laadministraciónfrances¿a
la que se r€currió paraest€asunto,no encontróningunahuella de un tal
Emile Duboisqu€ corespondie¡acon la edadd€l acusádo.Pot fin, en vls_
pcrasde la ejecución,dumnt€su bo¿lacon ÜrsulaMoralescon qüien tenía
un hijo, Dubois,despuósde un momentode vacilaciónemocionada,dio el
nombÉ de Bribier como suyo.
3i la dudasubsis¡iómuchotiempoalrededorde su identida4 abercó
vivido y las activi¿ladcs
tanrbiénlos lugarcsdondehabia supuestamente
que allí habiatenido.Oriundodel Pasde-Calaissegtindijo, habrfavivido
t¿rnbiéne¡ Pa¡ís,Marsella,Burdeos,Bclhuney Lille. Habríah¡bajadocoúo
ingenierode minas,lo queparccediñcilmenleconciliablecon el lrechodc
quc salió a los l8 añosde Francia.Habúapemunecidoenloncesen Vene_
zuelá, t¡abajandod€ nuevocn minas;despuésen Colombia dondebabria
encontradoa Úrsula Morales,en 1893,cuandoformabaparted€ un¡ com_
pañíat€atral.Luego se habriadirigido a Ecuador,al Pen¡,Bolivia y fmslmentea Chile- En esteúltiúo país,reconocióhábersemantenidogmciasa
cuyosnombresanolaba€n
al^¡dasque lograbasustraera gmte acomodada
una libreta-Precisañente,variosdelos nombresdelas personasasesinadas
ñgurabanenestalist¡.
Quedanpor citar otrosoficios ejercidosalgúntiempopor E- Dubois.
En desorden:pmfesor de francés,veterinario,jardinero, empleadode la
CompañiaFrancesadeplantacióndc caféy cacao,empleadodc los forocasuboficialdel ejército
iiles, deunacentraleléctricay, lo mfu sorprcndente,
una
revolución.
colombiánodumnte
dosmujeres:UrsutaMoPorúltimo,a esrehomhrele acompañában
mlesa quienhemosaludidoy su contrapunto,Elcira Marln, cuyoverdadequeparecehabersido la cómplice,en
ro nombreera LücindaContrems,
ciertasocasiones,¿leDubois.Aparecemuy pocoen los articulosque tratan
respecto
a ella: "la otra,la ElciraMarin,sl
dcl caso,peroDuboisdec¡ara
245
(MV l3/0E/1906),Io quecon$t€ lo mcrocctodo;ésaestábiencastigada"
periódicos
por
acercade estasdos
los
bí¡dada
linna Ia visión maniquea
Antes¿leexaminarlo queel escrirorutilizódelmáterialquc le ofrecia estesuceso,hay que subrayarla €lecciónnarativaque realizóy que
C. Droguett'en susdosobras'
determinala identidadde su pmtágonista.
a unasesino'
deDubois.tn efeclo.poneenescena
oprópor la culpahrlidad
No quedala mcnorduda Es de precisarquc cstostextosno son rntnga!¡
no ocupael primerplano-El asesino
poliJiacas,ya que la investigación
mismo sigueregularmente,cn la prensa,Ia relacióny la descripciónde sus
carecedeim_
quedasobreentendida.
La investigación
asesinatos.
Policiaca
que
hablaabieres
el
asesino,
que
de
lá
enunciación
el suj€to
portanciadado
que
hansubsis_
tamentede susvictimas.C. Droguettignom, así,las dudas
tialoalrededorde estecaso!tantocornola ausenciad€ confcsióndeDubois
de su muerte
ques€difundiódespués
y la creenciapúblicaen suinocencia
de santo
una
sr¡erte
es
decir,
eü
Valparaiso,
y l€ convinió en üna "animita"
prctector'
El esc¡itor conservóbuenaparte de los elementospublicitadosde
63tecaso.utilizando incluso los nombrespropiosde todos los actorcsale
aou€l drama.Así. tanto en cl folletín como en la novela, enco¡tramosa
Emilio Duboiscomo personajoprincipal,dotadode las camcterísticaspropias del vcrdaderoDubois:üa aparienciacuidada'unaelocuenciaindu'lable, el origcn francésy el mismopasadode viajesy estanciasenAmérica
másdisparesSe respetantambién
Latina,dondecjcrciólas activ¡dades
que se llevó a cabo'como la
investigación
alsunosdetallesinherentesa la
y
liüreta deDuboisy su puf,al.ÚrsulaMorales Elcira Marín estánpresentes
En el follctín,el hijo dc Dubois'Emilito (3u
en suspapelesrespcctivos.
que' m la
verdaderonombrees Luis Emilio) tienepocosañosm¡entsas
TitiÜs
Tillnans,
Lafontaine,
víctimas
Lás
noveh, Úrsula €stáembar¿zada.
en los dos textos,peroal dentistaDaviesse le llar¡a
y Chailleaparecen
dosvecesa "tm dentisy la novelaaludesolamente
el
folletin
iuan Roigen
la acción
y
seconservan:
la
ópoca
Porúllimo.loslugares
[a" (pp.3ó5-3ó81.
y en Santiago,
a principiosde siglo.La novela
s€desamllaenValparaiso
inserta,incluso,el episodiodel teúcmotodcl 16 de agostode 1906qüe
destruyóValpamiso.
queintrcdujoC Droguett€n la historiaoriginál
Lasmodificaciones
En efecto,en tal contexto,la ficción
resultanmúltiplesy signiñcativas.
revelalaspriori_
dcterminante:
aparece
introdr¡cida
enla historiaauténtica
dadesnarrativasdel auto¡ y ponede rraniñestosu estética En el casoque
246
nos inter€sa,lo3 ckE
oi inüoducidosy los cambiosraliz¡dos soDde
distintas.
índoleo derelevancia
Veamos,
enprimerlugar,loqueIlamarenros
me¡ores,dc
diferencias
detalle,m comparación
con lasmodificaciones
mayoresquereorientán
la
historia.C. Droguettno usó,por ejemplo,unacosrumbre
de Dubois,bastantepeculiar,quecor¡sistiaennarcar su ropacontresceros.tsnel folletir!
hizodel padreun sastre,
a la vezqueunnove¡ista
deserieB: "[...] su padre
de crímenesy misterioscon Io
[...] garrapateababistoriasespeluznanles
cual vivlan" (MV 30/l 0/1946),buscando¡al vezexplica4a la nraneradeun
Emilc Zola,el destinodel hüo.Otrasalusiones
a le actividadliterariadel
padresurgenen los episodiosdel 3 de dicicmbrede l9M: "[...] rabiaba
contrael vimto po¡queIc revolvla los capitulosdesu novelay no lo dejab¡
continuar Ia escritura"y del ? de diciembrede 1907:"el viejo [...] eü l¡
noch€escribíasusnovelasde sargrey misterio".
La biografia d€ Úñub aparecemodiñcaalaen el folledn dondese
precissque Ursula estuvocasadacon un gángster,"salteádord€ balrcos"
Sin embargo,
la verdaderá
U¡suladejóla casafamiliar,
ovry 28/1211947).
enColombia,a los l5 añosparaseguiraEmilioDubois,conquiens€quedó
hastasumuerteIMV 20112l190ó).ó
En ñn, enlo querespectaa la acusaciónsobrelos diamantesrobados
a RcinaldoTill¡n¡os, unade las vlctimas.Du¡¡ntc un traslado,Duboisrasgó uria hoja de su libreta y la tiró fucra de la furgorieta.Los guardúnesl¡
recupe¡aron.Llevabamcnciónde la direcciónde un establecimientoen el
cual seempeñaron.Duboisdeclaróquehabiacoúpmdo los diamantesemp€frados,en el pue¡to,a un vendedorno autorizzdo.En susdo6 obras,C.
fhoegett descartóestedetalledel casoquehizo cor¡ermuchatinteAlgunas aportacionesllevan la improntáde lo que serála t€mátic¡
drogruettiana.
Por ejemplo,el informedeautopsiade los despojosdel señor
l,afontaineindicabaquele habiangolpeadoenla siendcrechacon un obje'
to oblongoy pesado,sin que se precisarasu naturaleza,ya que no habian
nadaenel sitio(MV 20112l1906).
encontrado
El señorDavies,he¡idotambién en la cabez¿,sin consecuencias
irremediables,ll€vabauna herida'tn
U6ül¡ MoralesCárddas ¡¡¡ció co Boqya (Colmbi¡), o 1875.S€csó e¡ L cárcel d. Vd¡¿r¡ls con Dubois,l¡ víspeÉd. suej6Eó4 cl 25 dó ¡'¡áfu d€ l9{r¡. En
l¡ lBld¿ d€l dlá ñDcalo,vhiló por ütiú v.z r suturido cú sühüo Pidió qüeno
le hic,qs ¡uIopsi4 pe6 ¡o aceptarcrconIi¡r¡é el cuérpod€ DuboicqDetuc coDdu'
cido¿l Ilospir¡lStuIüú de D'osr d.sptr¿¡,
¿lcc'ncnr.riode Play¡tucb¡(MV 2ó
y 27 de tÚzo de 1907).
2{t
F
se concrctaetr
forma de cnrz" (Lfv 2oll2ll906) En lr novcl¡' cst€objeto
por Crisen Droguett'autorfascinado
* i-"tf¡-",
"ignificatÑo
"f"i*a
t¡ueñ¿r de una maá n" U -1.-. -un"tu, la introducciónen lo¡ldr ¿r¿s
polici¡' expresa
porla
y quefuereprimida
entonces'
prodrrcido
nifestac;On
en unade sus
iu o..ocroacion.o.;ut ¿cl escritorque incluyeolra s¡milar
rndrcarque'a¡p" rosdeperml Pucdescrinler€sante
*uetas oosteriores:
deobrcVancomunal
la
Duboi<
deEmrlio
¿.1"
*rá. J¡-".
"r*" * ¡.úia
"¡ecució;
8/0211907)'
(Mv
indulto
pi¿ljendo
su
manifesta¿lo
i.l"
''' á"v"r"r-*
-rasgosdisdntivos
éstosprcsentan
gi'"uunto u to" otrospersonajes'
y conocenunatmyectona
en relacioncon cl modelodroguertiano
siemDre
queaparmhser
di"tintua loss.resquelos inspirdronEnel folletin'Elcir¿
el desunovio(F 10/09/
unasesinato'
i"'ii-pti." J" o"fu.' yacometió
1946)antesd€Titius(F l/10/194ó)'
las dos obras'
La esposaaleCbaille. por su parte' €s Í¡berculosaen
C Drogucltyaquc
enfermedalquesemsañócnielmenken la familiadecuandoél tenla6 años v Paradosde sus
.'
;;i;-f""l;"*
"'¿dre
salpicanlos relalos
tuberculosos
quelos personaies
ii¡..¡...
i".-*.t.
de¡uberculosis'
aqirejada
deChaille'igualmente
Jon*,ri"no".t I-n
sufÍeun
""¡.ia
junto
Dubois
con
*"sino de sr'rmaridopues'
l-í
y pcr€ceabogada'
"i "*ti.Ja
o""¡¿"nt" ¿" ",tnu u;"toria" que sedespeñaen el ocóano
p".o q"eda curiosay fuertementcacongojadopor tal desñrú¡"
"" "uW"
'" "-ü
aDarición
m Ia
in,"*"n.ión del autorse manilresbaún másnílidammte
nodeja
Eugenia
papel
de
creaciónde ciertospesonajes Paraernpezar,el
en medio de los
de ¡ecordarel de laie¡or¿ de Chaille Estamujer aparece
Pdtas.te 8
tu, Bü.elút'!f.n
üilJi¿.ii*J.i.
.'é"*
Báml' l!t65'
d. iubdturosi''4**
d"úácrd
d roscuenros
t 6l'
'"r*'
.-r.io{ tLdn?¡¡r6'ücntÚs 'tPc¿rtosttrosü¡t
;.ui.*¡¡i
dcIü
!"
la
spa
:ü*i?r"ir".*¿".¡i."
enfna
tEt'Pn¿ú¿r¡o
qué
s
-Por
( 1968)'er ros cwn¡os
d¿
'oÁtru"ión
Mat'dates
ús
ñ
er
vo
e;l;na4 t91r\,
da¡o
.^; n'^- p- -.^"1" úY t,at.La er usa¿:uñaI"hattala\' Ia t"'¡ht
in'pió
c
Drosuerr
dc
tuhqcuroro
m¡nor'
.r hem¡no
, irtoi" i ,"l"'í0"
": ti,' -"*. """
- a t a¡dal tL\.nejoe nntns ¿e 't'tn DÓ¿uctt'
li -.","
*evca
|o66r t ¡ muer. d. esto3do, sns ¡qwj'dos pa l¡ dqm' erLfme{Ld
p¿re
encd¡r'¡orra
Pr{
.¿¿* ksit' ut tubctuto@ttetet
¿.**"
' iiá(el
ú Er¿)rú súdr" o er (umro M¿g¿tl¿¡a
*
;*;;;""i.*c
La
ttatet'
ro5r. en los méditd t/'v ¿ v¿tP¿úho¿¿'t '"ei'no
;i,;;';;;;
P
¿
¡
¿
t
¿
t
"
¡
'r
ú
l
r
i
m
o
P
Ú
'
t l o 0 l I n ¿ ' a ' d ' ' ¿ r ¡ P ¡ r d n r / r' 'l 9 8 e )
r¡mbiér enci@ aluion* a l¡ tub{crtosrs'
"r¡^int*tt
248
dos rclatosy encamauna nuevaconquistad€ Dubois. Su fin tragico----.s
por su propio rMrido a quicnDuboispcNabaconfusamenlcquc
asesinaala
tmia quematar- le permitealcanzar
el panteónde los s€resqueridosdel
as€sino.
Esteepisodio,
tantocomoel r€lativoa la s€ñorade Chaille,submya la contradicción
delpersonaje:
püedcnatar y qucrer,a la vez.Ademiás,
el hechodeno habermat¿do
almaridodeEuge¡ia,comoellapareciainducirle a hacerlo,de mane.ádescsperaila,
acarreaun sentimientode culpabilidadenE. Duboisquehubierapodido
salvarl4cometiendo
es€crimen.De
estemodo,se cu€stionala funciónde los asesinatos
perpetrados.
Entrelos personajescrcados,por sr¡prescnciaDarrativase destacael
cocheroqr¡eacompañaa Dubois,De hechoaparccecomosu cómplicecr¡¡rndo en la rcalidadpenal,a nadiesepudoacusardecomplicidad.
Interrogaton sí a un tal Carmelode Loy, emigranteespañolqueconocióa Duboiseri
r¡nacasadc huóspedcs,
perono ercontramnnadáen su contIa (lvfv I l/08/
1906y l7ll l/1906).
La introduccióndel pcrsonajed€l cocheropermitela inclüsióndeun
hecboimportante:la denunciade la quehabla sido vlctim¡ el asesinodela
ficción. Dmguettexpresaaquíunaelccciónnarativa y rcorie.ta lá bistoria
deDubois.Vuelvea escribirsuhisloria.Lasveleidades
deU6ula quepara
protegerlo,trata de haceruna denunciajudicial contra Dubois por d€litoc
imaginários,menosgfavesque sus verdaderoscrimenes,participan también de la ficción crcadapor el escritorque buscadescribir lo que puede
cxpcrimentaruna mr¡jerenámoradaaleun criminal. La diferenciacronol&
gica relativa al nacimientodel hijo dc Dubois,que introducel¡ novela,no
pucdcscr sino ¡ntenc¡onal.
Fn la novcla.Ürsulaesráembarazada
y este
y
cmbarazola fragiliza Iisica €mocionalmente.
Presentimientos
funestosla
atomentan y su actitudhaciaDuboises,ta¡r¡bién,la de una madre.Dr.rbois
expe¡imenta,a su vez, la influencia de esteembarazoque lc welve riás
inquieto,l€ conmuevey acrecientasr¡amorhaciaÚrsula.
Llegamosahoraa modific¡cionesnotablesde la historia de Dubois
que lo van cdiñcandopaulátinamente
comopcrsonaje,confomrelo alejan
del hombrcal quese ejecutó€n 1907.En el tollctin,seañaden,por ejemplo, varios ascsinatosde Dubois,vcomo si se tratara,en aquellaépoc4 d€
S. püalú régisrraruB d@oa .le sesitulos süpl€me¡lários,.el¡lados .n el pr.mle del¡ na|mió¡ o cónta&spo¡ ur MEdor Te¡enos asiI el asesimiodeTill|lr8
(E/l l), el d€6uh'jo (l l/l l), el assimrodeldueñodeeb¡¡(5/12), el dé Elc¡r¡(13/
l2),los deldmristayde u¡ hombrequeIevisir¡ba(2?/12).Fuda deesroscriñoes
rc¡liados enel Dre*úleúRri!o. Duboisseacue¡da
deld€sinatodcú úticuario
enP¿.is(18/¡l) ÚBul¡ laúbiénátudes ú ascdu¡od€Duboisqueserem¡ta ¡ l¡
249
r
ensombroceral prot¡gonistáya qr¡€€stosasesinatoshcticios r€sultánlos
La muert€ile Elcim constituye,bmbién' otrácre3ciónliteraria,en el
follcrin; paroxismode la crueldad,de la locuraasesinade Dutlois' alüsión
en la novela
ouees sibilinav ambi!alente,
de Tillmansliguracnlrelos mts fasctnantes'
El casoúel personaje
lahistoria'comolo sonla versibn
ct¡andosecompamnlastrcsversionesde
le matarony robaronen 1905
hombre
A
estc
oñcial,el foueainy la novcla
€xangüe
ensutiendaEn el follesucucrpo
Surrujery suhija encontraron
rin, se naÍa que lo asesinanjunto €on su h¡o p€queño'en una puesta€n
Atlorabicn,eflla novela,Dubois,al pr$entir qucseacer_
hoffenda.
escena
dejaa Tillñansconvidasinoquele confia'inch¡so'
ca su fm, no solamente
a su hijo queesli Pornacer.
E¡ otro aspecto,la novelaproporcionóa C Droguettun espaciopam
trararuna rcmalicapropiadc la vida poíuaria' la de los marinosy' sohrc
todo, alelas prostitutáscuyá prcsenciaatraviesael conjuntode su otra El
onla novela
(asiladas)
ocupaun lue3rdeslacado
prostibuloyius rcsidenlcs
manera'se
De
la
misna
personaje
de
Beccna
vinculadocon el papeldel
politica
El
y
dc
la
en l¡ novelalos tenrasdela homosexualidad
introdr¡cen
enC D¡oguett Semaprimero de ellos no aparecesino excepcionalm€nte
fact'or
d€ marginalización
como
solamente
,''¡r¿rúer
niñesta e.t Zi¡¿at,"del universo
inhercnte
de Becerr¡ queconstituye,no obslante'un el€meüto
d¡oeüettianó.En cuanroa Ia politica, representau¡o de los caballosde ba_
tall; del autor que no deja nuncade formula¡ vehcme¡tescriticas contra
ouiencsla Draclican
el prostibuloacogetambiénal judío un pertl lugarquerepreseñta
sonajebastanlecomplejocreadoparala novela.En efecto,el Judío,como
exceptoel dia enqueDuboisregalaa Becerra
sele llamaconshntemente,
üa tarjeh alevisitaconel nombredeOfidio (p 353),tueradesu cualidad
de protectory amantedel cochcro,encarnaa un marginal,como lo son las
eljudíoacosa_
y puederepresentar
a Jesucrito,
y el homosexual,
prostitutas
do por excelencia-Tal interpretació¡esFibacn Ia imponanclaque ocupa
los tcxtosdc C. Droguetty cn el interésquc le dedicael
fgu.u
"n
""ü
el antrescfltorEl enrplcodel ¡ftículodciinidoindicala marginalización'
ép€a mltqueésre vivi¡ en aquelt¡ cindad,sir qüc * puedadermnind sise rar¿
d; h misn¿ vicriñ¡ i2lll I ) S€ evoc¿orro ¿sdinaro bdsi¡nreoscuro.cn 'l ep'so¡r¡l
nar¡do cn
dcl2lll? asícomo tl d€ un ingcnieÍ{¡li¡¡.¿s qüe Duhoisr'ctrdd¿ hibe
(4/12)
Rol¡!ia
250
s€mitismodel qu€ esvlctirnaostepersonajeperopuedesugerirtambiénsu
unicidada la par quela rcferenciaa unafigurauniversalmenteconociila.El
b€chode que no apareccmís que en el prostibulo,rodeadopor "pecadoms", por "Marías Magdalenas"enpotencia,--otro personajerecurT€nt€
on
la obradel escritor- pareccir enel s€ntidode estaintcrpretación.
Aparte
de que una€scenasugiereclarament€
los rasgoscrísticosdeljudío, hay
elcmentosde su discursoconnotanestafigun : "miren mi rostro [..,] está
marcadopor lágrimasy sangre[...], estoyllcno de sufrimientos,
p€ro¡o
sonmíossinodeotros,vinea estatierra''(p.294).El tonoadoptado
por el
público
prostitutas
qu€
Judio, la referenciaa susmanos,el
al
de
s€ dirige,
remitenEualmenlea Cristo.Tambiénla actih¡ddel cocberocobú un significado específrco:"el BeceÍá s€acercódespacio,emocionado,sehincó cn
el sueloy empezócoü extremadulzura,conetemadulzt¡raa limpiar con su
pañueloIos zapatosdel judío, cuandose inclinabaparabesarlos"(p. 294).
[á devociónde Becenahaciael judio introduceun toquemisticoa esta
escena.No obstante,C. Droguendeformala figura crlstica ál presentarla
como fucntedc suf¡imientosparalos hombres,de la mismamane¡aque lo
bizoconel "Cristo"quccometiahorriblecrimenes
enEl hombrequehabío
¿/vidodo,loeditadotres añosantesque l¿rddrer¿r mu¿lterqueal folletln,
Porotsaparte,lanovela,máspropiciaal simbolismo
instaur¿leitrnotivsnotablesparael lcctor
Por ejemplo,la i agende las manosde Dubois vuelve a mmüdo,
descritaso mencionadaspor él como instn¡mcntodel asesinatopor una
parte,perotambien- -3n un segundonjvel de lect|)ra- comosímbolode la
"creación", segúnel senlidodefinido por el autor en el prólogo de l¿ilar
esds,rrleler. Establecealli un paralelismoentreel artistay el 6sesino,conceptoesbozadoya en el lítulo dcl folletín Drló¿is,artista del crimen, pero
solame¡teen el título, ya que, a est€respeclo,ol contenidode la novela
muchomásque el del follelín conespondea €staproblenática. En efccto,
el folletin presentaa un asesinomonolitico,violeDto,capaz,entreotras
gim
cosas,
dequitarlelavidaaun
niño(Fll/ll/1946)encambio
lanovela
por el arte.En la novcla
abcdedorde un personaje
complejo,apasionado
'es,de hecho,un artistapor su pasado actor
y por su filosofia
de
dramático
del ascsinato.
"Ascsinar(y no matar)con esmero"constituyeparaél un
actoartistico,una"obra"quele permitcnosolanrente
acercarse
a los grandespintoresy escritores,
a quie¡csno dejadealudir,sinotambiénllegara
IO
El honbre que hoüa olúda.lo, auoos Aircs, Edjtonal Süare.ic.n¡,
pp..Col.El Espejo.
1968.27ó
251
'Oh Dios,ll yo ta¡nbién soy crcador' hago cosas" (p'
asimilarse a Dios :
i"¡¡" p¡v ilesiadaquele difercncia'perotambiénle¡isla' se
ijii. ¿"to
"on¿
solitario-Estaintroduccoá"po.tde con la condicióntradicionaldelartista
un serdroguettnno
Dubois
de
ción del temade la solcdadcn lanovelahace
artísticaque aparecc'en_
DOfantonomasiaa la par que sus¡entasu acción
Ia novela
.o.o on ..."dio ul sufrimiento El último capítulo de
tn*,
Todasesasmuerlleva a su colofón estateoría estética que fundamenla coI¡,
Véliz con cuyo
¿¿s al inlroducir como pcrsonajeal poeta Carlos Pczoa
y
con Dubors ñnalizae) paralelismoenlre asesino arenc,¡en¡rn
"imbólico
tista.
por la
En suna el cotejo de la imagcn 'lc Emilio Dubois rcflcjada
Dmguett
de
prensa¿tevalparaíso¿lcprincipios de siglo y la d€l p€rsonaje
por cste escritor- Todas
i.r-ite obsÁa¡ la. est ategias litcrarias utilizadas
en su obrainicial
Droguctt
por
Carlos
lq.r"tt"" .o¿¡ n"""ion.s introducidas
anislica dc
uln el oroc.so de esc.ituradc s\r novelác\prcsan la evolución
de Literahrra
áouel .scritor que. entre lanlo. obluvo cl Premio Nacional
como
y
puede
sercons¡derada
ru
nanativo
Esu nouclaeseiemplarde esltlñ
un Dre-ltxto del folletin.
Centre de RecherchesLatino-Anérícaínes-An:hivos
Universidad ¿e Poitiers (Francia)
ll
252
d la tran¡tjva de Dosudt'
t¡ ¡uMcia .te royú$ula o esrar'¡!¿br¡, hat'i ¡l
del6pn'tu anar
ñaDifcswióú
u¿
t"made disidencia
pr"r"-pr;",^"*..-"
qurTd¡e d€ esl€ésntor'
DOCUMENTOS
AIPHA N' I7 - 2OOI
ESCRITOPARADECLARAR DL RECIBIMIENTO
DEL POETASCRGIOMANSILLATORRES
A LA ACADEMIA CHILENA DE LA LENGUAT
Delia Domínguez
APROXTMACIONES
El ftio de los bosques,cDñl l,olevaré hastaque mu€r¿
BeriollB¡echt
Sin embaryoi. advi€lo quc eslrmoscosidos
Estamoscosidospor h rnismamrúsi€aleodid¡
Vrc€de Hüidobro
Sall a e¡contartc hijos por la ticir¡,
sal¡a cuid¿¡caldoscon tu nombr€de dcvc
salí a hacerü¡a cásacon tu Mdem püra.
P¡blo Neruda
.
de rccib¡nimto dél ¡uevo &¡déúico, e¡ calid¡d de mieDbro coresPon'
Di$l@
Tores Quien lo
<ti.¡r. dc lá Acá<l€mi¡ Cbil@ de l¡ L€n8!¡, Sr Sergto Msilh
ChileM
número
d€
l¡
Ac¡demia
peta
6
biembrc
de
D€ü¡
Domlryuez,
l¡
recib€,
de in8¡eso a la tu¡demia sc rcalizó e¡ Oemo' Ce ro
d. la L.ngla L¡ cermdi¡
'
Cu[ürál de la Ilustrc MúiciDalidad do Osomo. el l de i Mio de 20Ol (N de los
255
t
Todo eso tt digo, Sergio Mansilla ToÚes' porque llevarás el fiio d€
tus ojos Y
los bosqueshastaqul el vidrio de la escarcbacorte lá niña de
estamoscosidosa la misma cslroI luidobro confirma que,por alestinación,
Neruda
lla, sin aluda,a la polar antárticay' por últiúo, o primero y últinto
"tus
con
casa
que
una
para
hagas
que re sacaa buscarhÜospor la tieüa
iingle
de
los
clavos
maderaspuras".Y esacarpinterlaestápegadaa ti como
chuoadai con saliva pdraaceitarcl ajtlstcde las tahlasmachihembladas
pddtesmayores?
¿Cómo
;Que má. dirciroel rccadoIecadilode los
y -la
éhico
un
esPcjo
esqu,va¡cl golpe si e$ lldcl,dad a tus raiccs es
identidad ineve¡ente- conserva¿ladcsde las chapas de infancia' cuando
tus abuelosy los m¡os ca¡enabanlas cuademasde ciprésde Las Guaiteras'
libeñad.cl amor -lafecun_
la inlr¿nsable
a conseguir
parasalirnauegando
."n,,do puto- sin oÍa bmjula que la rosade aguaahicrtaen el
i¡d"d
"n.u
temblor de la aguja magnética calada en esta latitud sur?
joven pocta' como diria Rilke' si la panera
¿Qué Í|^ás inicrrogantes,
te arnanó el ombligo con ñocha originaria de las buertas de Acbao?
cnlre neccsariaspara esLaBien, hasLaaqui, estásargumenraciones
--€n blancoy negro- el
blecer te¡ntorios ausi¡alesqu€ sicmprerevelan
pechopor
retrarohab¡¿dode un crisltanobien Paradoen suspies.que saca
y
en
taimado
andgüedad de sangre,Por nobleza ganadaa cuero limpio' solo
sáledad, a.;enoa honores y favores tog¡ados enboiles ¿e máscaros do¡'
",r
de se coronancabezascon papelpicado.
SEGLÍNDA PARTE
Ahora, al hueso, o sea,al personaje mismamcnte lal Sergio Mansilla
¡eció en Achao (provincia de Chiloé) el 29 de mayo de 1958' dos años
añtesde los cataclismosde 1960.
Cito:
Curodo tlcgó la noche, pa¡cciaquesólo los no nácidosv los m €rLos ve.inos s€juntaron c 'mtos habitabanlas casa abandonadas.
bajo un ci€lo queya m'mba
rrovis¿ronc¿rpas€n los descamp¿dos,
€t techod€ unabod€gaiba
Y
sobrs
ios exil¡osorcsentestuturos¡ l
por
los ocs¡os secretosdel
un perro como un soliurio marinero
fnqñen'oqdet D¡M.o pros tiqúehrtón y e!ojoque|¡gnñ6 ts¡¡ adñtro '
P¡lo
i" 3"*¡" rl-.irl", * ¿l '"t, tosaronotudosdatanra v¡tdiü¡ BÚtú d'
qliroÉs)
(N
los
d.
legl
E¡iic¡o;cs,
256
N'41.
8.382595-2,ialla50, zapatos
S€rgio:C. 1.,RUT y Pasapoúe
(sic)
Edilia
y
de
la
señoraElva
Mansilla
Ojeda
Armando
Tulio
Hijo dedon
(o
silaba'
dal
ojo
TonesOrtega;aprendiólasprimerasletrasenel Jilaborio
deinfanciaeú
unadesusobscsiones
rio Matte),congranceleridadporqu€
dc inteligcnci¿
lecr"Fl ralónagudo",por raTones
-por
graciade Dios- rindióhuman¡dadcs
Muy avisadodecabcza
en cl Liceo dc Achao:pcrosu saltocualiBlivo a la literatu¡afue en Castro,
Taller,4rd¿n,dirigidopor los poetasCarlosTrujillo y RenatoCárdenas'
que' entre
unacárrer¿,variascaÍerasunivcrsitarias
parainiciar después
-¡gb[ayojóvepoetas
los
entre
desañosy proczas,lo sih¡aron,lo sihran
queya no son"promesas"ni afistas inscritos9nel
nesdc Hispanoaménca
Televisión.
ServicioAdularObligatoriodela Santísima
MansillaSergio,luce un
de mis afimraciones,
Como fundamento
cu¡riculum qu€ el mas pinradointelectualenvidiaria (14 pá8inastamaño
oficio).
porquoboy loc
celebrado¡as,
sin cacrencancioncitas
Algo resunro,
a la capideincolporación
enest¿solemncceremonia
dela palabra,
¿lucños
lla dcl pensamienloilustradonacionale intcrnacional,sonel señorDirector
del Institutode Cbile,
de la AcadcmiaCbilenade la Lenguay Presidcnte
don AlÍiodo MatusOlivier y los dosescritoresacadémicosenFantcs.
TERCERAPARTEY FINAL (DATOSPRECISOS)
- ScrgioMansillaes actualmenteprofesorde españoly literah.rraenla Univeisidadde Los I-ago6,de Osomo,Cbile.
- Adcmásy, por sobre-encima,colr¡osedice eri el campo,es Dr. en Filoso_
fia (Ph. D.) en LenguasRomancesy Literaturapor la Unive¡sidad de
wbashington,Seattle,rrlalzodc I 99ó.
- MasterofAn, en la nrismaUnivers¡dad
nofeamcricana.
- Sutesisdoctoralfue:P¡,esíadel SurdeChile 1975-1995.
EIparaísovedado o el deseode un lenguaiey de una h¡stoia iñposible.
'Areas
de especialización:
-Poesiahispánicadel S. XX (énfasiscn la poesíachilenapost áñosó0).
ysociedad).
- Cítica, estética
y ¡eoia literaria(ne)(os
en¡repoesia,bisto¡ia
y Quevedo'la esenciali- Literatúaespañola
d€l SiglodeOro.Cewantcs
dadde la lencua.
257
Otrasactivid¡des en Ed¡caciór Superior(postgrado):
- Direcció¡detesisdeMagistercn PedaSogla
enlaUniversiUniversitána
dadde Los Lagos.
- Profesorque enscñaa pensarel aire de la culhra en algunamaestriaen
CienciasSocialesnotablc:profesor
un suc€so
Y, paratefminarestercsumidorecuento,
pam
dictarun culso
invitadopor la UniversidadGóeningen(Alcmania)
sobrepoesíachilenapostNerudaenlasprovinciasdel Surdo
monográfico
Chile.
"cuartaparte"),SergioMansillaes
Adenrás(y estova pareciendo
lcnguas(conocec\¡atro
cnticolitcrario,cronista,invcstigadorde
ensayista.
Ma_
y,
la nuestra_suya
portugués)
nat\¡ralmente,
idiomas: inglés, francés,
&e.
Opiniónpersonal:Mansillallevae¡ su cscriturala realidaddel se¡
conccpbalqueliga nagia,conjuros,supcrsti¡¿cion¿lenu¡a coherencia
a raícesétnicasdelásqucjamás
cionesy mitos.Esfucrtcsucanto.apcgado
"desniegi'.Yo, dcspuésdc darlovueltadesdclos pañaleshastael lujoso
que trajodeNuevaYork,afirmoy declaroqueMansillaToimpermeable
de esoslugarcsdondetemina el
rresesel Coloanede la poesiaPatagónica,
Talessonsu corajcy la te¡adesdcdondenramó
mundo,o dondeempiezalas lechesocéanicasqueafirmaronpar¿siempresu hueseray la sal de sus
palabras.
porquehoy entrajovenáiroso¡ la
y señores,
Caeel telón,señoras
AcademiaChilenad€la Lcrigüa,eslepoetáamparadopor "la C¡uzdet Sui'.
En Osorno de Chile,
año de lluvios por el 200 I
258
ALPIIA N" I7 - 2OOI
PL^TON ExPUI,SAA LOS POETi\SDE LA REPUBLIC^ tDE^Lr
SeryioMansilo Totes
Estimadosacadémicos
Estimados
amigosdela palabray delpensar
y
Sras. Srcs.:
Soy,por sobrctodo, un lcctor n¡miante,aniñal paquidermodel lcnguajecon un pie en la poesiáque cantay otro en la poesiaquerazona.De
esamix¡r¡a de rcgistrohc hecho,hastaahora,mi obra.que,pocao mucha,
malao buena,es lo queestosojosmíos!estasnranosmías,estecorazón
mío hanpodidohacei Quisiera,pues,contpartirconustedes
alguriasmodestas¡eflexionessobrccl sentidoy razónde la literaturaen estemundo
nuestrohecho,a mcnudo,cont¡ala bellezadel pensary dol sentir,conEael
amorqr¡cquicrcs,empre
amarelaire,latiera, la noblecalaveradcl mundo.
En realidadPlatón sólo expulsaa los poet¡s que él denomina
"imitativos".Losotms,aquóllosquecantan'.himnos
a losdiosesy elogios
(República
607a:fod^sLascitasde Platóncoffcsa los hombresdebien"
pondena ediciónEUDEBA,1963,deBuenosAires),sonbienvenidos
enla
repúblicaplatónicay tienenun lugarasegurado
pamlos 6nesde la educación de losjóvencscon el lin de convertirlos
en individuosejemplares
al
serviciodelestadoDerfecto,
El poetaimilativo - -{os dicc Platón- no €s naturalme¡tepro-
Diccu$ {t€ ingrce ¡ la Aca¿emiaChileD d€ l. L.nsu e! cálid¡d d€ mieútio
cmspo¡d¡entc,por Osoño,prcnunciado
el l"d€ juiode 20Olen€lSaló¡ Lámp{a del Ce¡lrc Culhml de l¡ Iluerc Municipali&d d€ Osomo.
259
.I Fbcipio ncioó¡l dcl ¡ft¡¡, Ditu t¡|.¡ro r. odttr¡ 'n ¡¡'tñ
brs. ¡ c.. principio por po.o $|. $ricr¡ cooquistlf lor ¡plrBot &
ls multitu¿, tino ¡ los c¡r¡cr.rca iñscibld y volublcsquc so¡ fócilcs
dc imibr (óo5 ¡).
[El poetáimibrivo] cófnponcobra3vil6, 3i 3c lasjuzgs .¿ tEl¡oión co¡ ls verdad,Iy !c vincuhl co¡ l¡ padc ül d€l alm¡' y no €oa
lo m€jor que hay cn ella (lO5 c).
El po€táimirativo esiabl€.cl¡ü r¿8irncnpcrveño cn cl rhn¡ dc
cr¡ta individt¡o, compbciendosu pdrtr irr¿cional' y tlo !¡bc dtuti¡guir lo nás 8r¡Ddede lo rháspcqueño,coosideran¡iolasÍn$rnl oos..eü¡ás v€c€scoño g¡andca,otrascomopcqucña!,y cféndo !F_
nc¡cirs tolaln€nr. ¡lcjldts dc It vcrd¿d(6O5c).
E! opinión dc PIa!ón, 16pocaía ticnc la "capacidad dc oortorp"r i
los bombrcs honcstos con cxcepción dc unos pocos" (605 v[), pues satfufacc y dclcita aquella pare del alnla -las emociones, los scntimicntosqr¡c tatarnos (y debemos)conte¡d y encauza¡por Ia fuerra & la r¿zór. "Si
rdmitcs la Musa place¡tera, ya en cantos, ya efl poemás, impondfás en la
ciudad el doble reinado del placer y del dolor, en lez del de la ley y la razór\
rcconocido en toala cilcunstancia como cl más convcniente par¡ cl intefés
publico" (ó07 a).
En lo escncial, 1o3argumcntos pl¡tónicos contfa la poesia irritativ¡
(y 106poetas que la cultivan) se pucden reducir ¡ dos: l) La po€sia c¡ con_
traria a la razó4 por lo quc i|o e3 posiblc acccdcr a la verdad s tr¡vét do
clla; la poesía cs, pues, fueDle de confusión porque crea apariencias alej¡_
das de Ia verdad, las crulcs son susceptiblesde 3cr tomad¡s como vcrdaal'c_
r¡s. 2) I-a poesla es populista cn cl scntido de quc explota y cstimula' contra
las exigonci¡s de la razón y la verdá4 las pasiones do la multitud que s€
deja s€ducir por Ia falsa belleza (y verdad) de las apariencias' rompicndo
asl el eqüilibrio de la razón.
En rigor, y comiderando que el idealismo platónico ea La Repúblico,
<bvier¡eteoria sobrc la ¡atumleza del estadoy Ia sociedad' po€sla"imitativ¡cs un término politico: reprcsenta esa práclica político_cultural quc no ca
funcional a ün cicrto st¿ó/lrzer¡t funaladoen la cuidada planiñcación racior¡al del estadoy la sociealadcon aneglo a frnes, tal como lo qucúa PIató¡ El
bccho dc que la poesía 3e construya o partir dc l¡ im¡ginació¡I y la fantesl4
úo constreñialas, por cierto, ¡ la r¡cionálidad platóoic¡' b¡cc que &l¡ 6c
tolDc ud tipo de discurso rubvcnivo' peligtoso par¡ un od€n de cosas quc
no edmile conro lcgltimo y nccesario cl ejetcicio de la dimensión pasional y
hrt¡rioss dc t¡ subjetivid¡d. El dlsticffo d. lo3 po.tar dGla rcPlblica idetl
2&
q, daoúoaa,t¡ toh¡cióñ d dilcma.ineugunadoÚt un¡ intcñi¡rblc P
rtila cntrc ol di¡cuno r¡ciori¡l y cl discuno dc h podl¡ El primcro' lc
sooonc.cr vcrdadcro:un discl¡tsodc rc¡l idadquc ¡c condiccconprinciPio'
¡c;rnidos como ncccsarios(cn cl sentidológico) y dctcabld (cn scntido
ético).El discursodela ficción li!.rari¡, €¡rc¡¡nbio,a Io m& pod¡l¡lcr télo
\/cfo"lail" ia"ginrtio; * discurso,ür co¡rsccüenci4"degradado"cn tét@inosontológicossi sc lo compatdcoú aquellosdiscurrcr quc bablantk
_debicránsc!".
lá3 cosás"trl como ellasson" o
Estc cs, cn deñnitiv¡" cl gran ,rnpd$€ dc b litoreu¡f¡ cuo¡io ¡o l¡
midc con la var¡ tlc I¡'tealidad" Mi4tr¡s loc tcxtospr¡gmÁticot' sjutt
in&t'
alosa critenos racionalcsdc rÉaliatad'opcmncomo instrumcnto8dc
l¡
IitG
o
ide¡J,
¡cciones
las
vcnció¡ inmediat¡ c¡rcl oralcndelas cosas,d€
aparrcoraq¡rade ñcción. puaslaa comperircn estct€ñcno' sGvuelvc' en
cia, una palabrcriasin jüstiñcación Práctica,r¡rlaGpacie de inflación linr¿, d€sprovistadc u¡
8ülstica quc, a lo más,conduci¡laa üna bellezaP¿¡
;fccto Drácticoinmediato-En lo caeúcial,ést cs cl ¡¡gurn€ntoquc suby¡co
cn las tctitudcs dcspectivasbacia la litcr¡tura. Exp¡csioncscomo "sf' Gr
muy bonito; pero cs sólo lileratü¡a" o "los escritoresson unos locos sia
ror¡cdio" ilusuancstacondicióndediscursodcgradadoquc scle sucleetri_
'!er<bd" y/o coo la utilibuir ¡ la liktan¡ra a h bor¡ decoofront¡rlacon la
ded práctica.
Tcnicndoen cucntacl antlcedcntcplatónico,sc comprendcpor quó
cn nucstr¡ culhúá occidentalmodcm4 dc profi¡¡dasraícesracionalistas'l'
literaNra, por r¡nacaminou otro, lgrmina,a monudo,en los extmmurosd'
la Rcpública.M& aún si, comoocrmehoy cn dia, dominacl sistena eoonómicode libre mcrcadoqu. estimr¡lano precisamentcIa culturadeIa con_
t€mplaciónestéticadesinte¡esadaAl contrario: el sistemanos emp¡i¡ a
convcnimosen agiotistasde nuestr¡spropiasvid,s, €xigiéndonosqüc sc!n¡os capacesde intcrvenir en las cosassicmp¡eqr¡etaies mterve¡clones
devenganinvetsionesredituablesy fmalmcnlc traduciblesa un valor dc
cambiómásquc de uso.La literatur¡, etresteco¡rtcxto'sólo p\¡edescr rentablc si lá moülizamos comor¡na"ra¡tza" cb la imaginaciónquc sati¡facc
l¡ necesidaddc cxotismoy/o de enfr.tcr¡imi€ntode la sociedadde consu_
mo.
Deda,puer, la proeminenciadc uriacco¡omls quc axigesiemproGfi_
qioíci¡ y cñoac¡ para¡umentarind€Fnid¡r¡entols competitividadc¡ u¡
medio€sencialücntchortil talto ¡ h calid¡¡mbrc sobrcGlfuturo aorio ' l¡
rutinasin nes8o,p¡rccier¡,cn principio.b¡stant perinenledotsrr Ior ni_
nor y jóvencodo inns prágmÁticts,clcctiva¡ a l¡ bor¡ de intorvcnir cú cl
1St
ordcn dc lás cosas, de modo que sc tome¡ rujctor lingúlstica y
coñunicacionálmenteeñcacescon arrcgloa finesprácticos.Ala luz de esta
lógica, parecic¡atambié¡ mzonáble que nuestrosistemaeducativo haya
.eemplaz¿dola antiguaasieraturad€ Castellanopor LengiraCastellanay
Conrunicación,subsectordcun árcanlás grandequese denomina Lcnegajc
yComunicación. nombre.comodiria Cervantes,"alto,sonoroy significati',
vo y, al parecer,más funcionalal pragmatismoy rcalismode los ticnpos
podriaoponcrsca quc lacscucla
quc coffen. Si bien, nadierazonablemente
fomre us¡.rarioscompetentes del idioma castellano y, por lo mismo,
comunicadoreseficaces,resul[asi inquietantela cada vez nrásfucrtc tendenciaen la escueláa hacerde la cnscñanzadel idioma castellanoun conjunto de contcnidos,ejerciciosy actividadesdestinadosa logmr un dominio meramente insmrmental dcl idioma con el fin de formar redaciores y
"habladores" eficientes,funcionelesa las demandasque, en cstc orde¡r!
imponc el medio.
¿Cómo, si no, se explicaríael becho de que la literaturaclásicase
háya rcducidodmmáticamentede los planesy programaspropucstospor el
Ministerio de Educacióny scinsis[a,en cambio,er lecnrrásql¡e,se suponc,
responderíañde mejor maneraa los interesesinmediatosde los €studiandel lcngua!es?Al margende la obvianccesidadde no reducirla enseñanza
je sólo a enscñanzade la literatura,es evidenteque Ianto cn la propuesta
curricular de la ReformaEducacionalcomo en la praxispedagógicaque dc
la li¡eratu.a
rnr ticmpo a estapane se realizaen el aula (salvoexcepciones),
y
ya no ocupala centmlidadde las materiásde lenguaje de comunicación.
Ahora compitecon materiascomo €l análisisd€ los mensajestelevisivos,la
lectum de diarios y revistas, la elaboración de revistas escolares on las que
casi siempre la literaturatiene un lugar mínimo. reducidasal estudio de
letras de canciones rockcras, entre otros. Si bien, no todos los po€tas
"imitativos"han sido cxpulsadosdela repúbiicade laescuela,Hoñcro, así
como oÍos clásicos,sí han sido desterrados(tolal o parcialmente)de las
aulashace ya tiempo, aunque-de esoesta¡rossegums- su dcstierrono
es por amor y lealtad a la vcrdad que procurabaPlatón.Es, sinrplemente,
porquela escuclano estáconcebidapáraformar intelcctualcso¡gánicosde
la revoluciónsocietalcon una potentehistorizacióndclasubjetividad,sino
al contrano: para asegurar la presencia de un ejército de funcionarios cfi_
cientes al servicio de un aparab de estadoque bt¡scareproduci¡se en términos estructuralese ideológicossin rupt\¡rasdc ninguna índole o, a lo nxis,
sopoÉandocrisis que no ponganen pcl¡grocl ordenamientode las relaciones de poder cstablecidas-Aunque, para fortuna nuestr4 la esc¡¡ela no es
262
ld cñcl€ola p¡r¡ lograr sicmpresemejanteobjetivo- Esto pemite, por un
lado,ls cmcrgencia
dc posicion€s
contrahegerDónicas
a travéslas fisuras
y
y,
por
pane
qucimponcla
delsistema
otro
debidoen
a lascondicioncs
globalización
económica-,la emcrgencia
de posiciones
modernizadoras
c¡fc los mismosopeúdorcsdcl sistcmaescolar,quienes,movidospor la
dcfcnsadc suspropiosintercsesrvencon espantocómoel sistemaeducativo sc queü a la záEaen tantoheñamicntaútil parael neccsario¿gg¡rm¿,¡er¡to del aparatoproductivo,financieroy de scrvicio.
el rol dela literaturaenlos complejosengraná¿Cuálsela entonces
jcs dc las hegemoníasy contrahegemonias
ideológicasque se disputanla
joven
coricienciadel
educando?¿Sirveacasola litemtu¡a-se pregunta¡án
muchos.- paraayudara los p¡ocesosdc desanollosostenidoy sustentable
¡r$¡cridos por un paísperiféricoy suMesarrolladocomoel nuestio?Si nos
atenemosal hecbodequelasdiversasagenciasdedesarrollo,estatalesunas,
priva¿l¡sotras,nunca-salvo algunararaexccpción- incluyena la liter¿¡ü'a como parte de los tenas o problemasque tendrianque ser abordados
en los así Ilamadosprocesosde desarrollo,la respuestaa la pregrmtaantefior pa¡ecieraser rotundamcntcnegativa-¿Tendriá,
entonces,smtido enseü¡f lit€ratum en un paístcrcer mundistacomoel nuestroy distraeren está
l¡bor unac¡ütidadn¡da despreciable
depersonal(e. g., profesores)y recu¡sosnaterialesparadarseel lujo deleery escribi¡textosque,si sonimitativos
cn el sentidoplatónicodel término,favoreccrian,además,la "inesponsabilidad" de los se¡rtimientosy las enrocionesalejándonosde la verilad?
Co¡tlariaa la intole¡ante
racionálidad
políticadePlatón,lamejorla
tadición huma¡istalibe¡alde Occidente
mod€mono Dromueve
cl destier¡o de los poetas.lns¡src.cn cambio.en el derechoa la di\ crsidady en la
nccGi¿laddesertolerantecon el otro bajoel supuestodeque,endefinitiva,
l¡ modemidadnosunea todosen nuestrasdiforencias-No du¿la,támpoco,
dc la capacidad
de la literauraparaexponeral lectora experiencias
de
quecontribuirían,
porsu solacondición
bellezaestética
deane,al enriquecimientodel"espíritu"."El mo¡doquenosotros
deseanoscsmásrcalque
el mundoquepasivamente
accplln1os",
nosdiceNorp¡onlrye (citadopor
Bodgan,XXXID,2dándonos
a entender
y poderosa
cuánimportante
seúa
la litcratura para superarlos limilcs de la realidaddada.t¿ posición de
Fryc,que concibela literaturacomosustitutodel mito y Ia religióncn la
sooicdad
modem4ilustrabienla enormeconñanzaquecriticosy escritoBogae. Dom€. {¿-¿d!.¿rirg the In¿Einatb"- To-ard a Poeti.- Potilics, ¿n.l
P.¿ogo&r' Lite¡ory Ensasen¿rr. ¡oínourh: Boynron/Cok Publisbds, 1992.
263
res a menudoexpresanacercadel (presumibl€)podertransfomladordc la
volvc_
concienciaqueteD¡lrlala lit€ranrfa(y el arteentpneral)' lantoquesc
sermodemoel
del fracturado
de sanación
óa una inv¿luableherramrenra
dc Diosy
sehallabuérfano
ensu momento.
que,comolo indicóNietzsche
huérfanode fundamento
El propio argumentode Plató¡ contralos "po€tasimitativos" rcv€le
el poder que tendríanlos poetasm la conformaciónde la conciencú per'
¿l menos'pa¡aencamrsantey sintientede las personasPod€rsuñciente,
narlosa la condicióndc ciudadanosejemplarcsd€ la rePúblicaideal o' en
tl rnargende la
su def€_cto,cmpuj¡rlos r la condición de desadaptados'
Ios tiemposcle
luego'
razóny de las leyesinspiradáspor esar¿zón-Desde
Platónno soncomparablesa los nuesFosencuanto¡ la diversidadde fuenla nocsiaen
Lalitera¡¡ra
tesdesimhotosdelasquedisponcmoshoyendia
parte
de los
lnfima
sólo
una
Darticular.en términosestadísticosrcpresmta
mensajesquemodelannuestrafo¡mad€pensary sentiren el mundoacn¡al'
Nuestrosfistivale¡ de teátroestánmuy lejos de scr eq)€cóculosde masas'
como lo fueronen la antiguaGrecia'y' en todocaso'muy lejos d€ las resoquctuvoel teátroentiemposde Plaló¡yAnscolectivas
rE¡ciasreligiosas
tótcles.Plat¡n, encualquiercaso'no expulsarlaa los poetas"imitativoi' si
no fuemnpeligrososparata realizaciónd€suproyectopolitico: ni las dicta_
durás modemáscondenarlana muefe' al exilio o al ostmcismoa ttnto¡¡
escritorcspor cl solo hochode pmsar y escribir desdesu individualidad
inrductible y no escribir simplemente"loas a los hombresde bien"
La escuela,comolo ha señaladohaceya tiempoLot¡isAlthosser'€3'
el aparatodereproducciónideológicañás formidable
muy probablemen¡e,
modemasl Y la litera¡¡ra nüncaestáausen_
con quecuentanlas socicclades
la litdatr¡ratienemá.suna
aunquea vec€s.en la pnáLctic4
tc d;la escuela,
presencianominal que real en las activid¡d€s curncularesde la escuela'
Pcro aun así, la lit€ra¡r¡a no deja de ser un agent€act¡vo: por lo nre¡ros
con que s€
s¡sueestandodisponibleparalegitimarla rctóricabuman¡sla
Seacomofuere'
cn.uhnt l* mlsedásdela deshumaniTación
u
"r-.1. "ece"
resulrariainsostcnibl€p¡opugna¡la tesisde quehabríaquedester¡arto¿lal¡
' poesía,todalananaliva,lodoel alraÍrao el ensayodelosplanesdeestüdio
el argumentode qr¡eson textos inútiles pára la
L l"ng*
"on
"""r.ll"nu
educaJióndel cstr¡dianreNi siquieraenun contextodeuna féneadictadüa
Dolitica es sostenibleel destierrocompletode la litera¡rra por razooes'le
lddtosia
t¡üsAlthEs
Lrl¡. 1975: 107 ¡?2
2&
y atmros 'dcoló8tcos de 6r¡do"
t{¡¡¡e^
Arcelo¡¡
"segu¡idadneional" o dc "s€guridadde¡ estado",aunque,en esl,oscams,
seguro¡ quc funcionarála censuray la ¡ulocensuracomo mecanismos
reguladorcsde lo que se puedey no sepucdeesc¡ibiry/o public¿r.
El realismosocialista,por €jeriplo, .posó ¡ la lcsfude que l¡ litsrah¡r¡ debia scr mimética,fr€ro,¡ la v€2,acomodatlaa las necesida¡les&l
égimen stalinist decont¡r con individuos$¡e sesintieraÍ profundanente
úotivsdos para trabajarpor el socialismo.l¡ explicacióndel fr.caso dél
rcalisino soci¡list¡ babrla que busc¡rla menosen sus preceptosestétioodoctrinariosy más€nulráprácticsliter¡¡i¿ quersumió, equivocadáment€
a
mi cüterder,la lesisdequeel 'teflcjo" da l¡ ¡€¡lidrd proveeria,por su sol¡
condición dc 'teflejo", um expericÍciade r€¡lidad grstiñcantcy polltic¡mcntc viable par¡ cl soci¡lismo. l¡ qüe no se vio (o no se quisover) cc cl
que el 'leflejo" no esreproduccióndel¡ "re¡lidad tal como ella es", sino el
efccto mimético producidofn¡ una seriedé $tr¿tegias retóricasinformedaspor posh¡rasid€ológicasdeiermi¡ada qu¿,er¡trEotr¿scos¡s,rroal€len
l¡ ¡!¡lid¡d quc s€ quicÉ '?eflej¡r' y quc ñ¡trcionrntanto como cordisión
dc podibilid¡d d€ l¡ escritur¿y objetivosde una práctica-lrxtual en cstr
ca¡o- & adochinamie¡to.Si los "Eflejo¡" litcr¡rios en l¡ rnayorl¡ d€ los
casosdevinieronnovclonespmpagndlsticos,eolügar degenuin¡snovelas
rrvolucio¡rarias,espreciramcntcporquéfi¡€roncsc¡itospar¿¡cfrend¡r ape¡¡s una visión de mundo p¡eexistentea la escrituramism!, visión
rcduccionistaquebuscóromodar la complejidaddel rnundoa la simplicidad de ur¡aideologlay qr¡e,cn tanto tal, no nec€sitade la literat¡¡¡ par¡
existi¡.
U¡ lcxto litcr¿rio ----||¡¡ "6c.ió¡" co cl scrtido gcnéricoquocoDfcr! Borgcsa cati p¡loh¡- lojo8de refl€jar lo r€al & l¡ socicdsdy l¡
hisloria comoon la epfut€riologj¡minÉtic¡ de Lutács, d¡ m& bic¡
ünar¿¡na¿tó¡ (o vivc¡ci¡) de lo ral, rüdi¡liza¡ln Wr cl &*o. El
t xto ütera¡ioe¡ sü matori¿lid¡daniq a un espa.io socisl ficticiq
fumgimrio ----o,comoen cl cásornásexpücitode la utopla titertri.,
lm&socied¡dirmgi¡aria-, c¡pa¿dc producir €n el lcc¡or sc¡saciorcs de nostdgir, bicncstar,a!co, temor,peliSro,odio, amor, etc. (¡
tavés d. ----€ntr€oir¡s rm¡chásfomas d€ significació¡ litemria- l¡
'ldentificacióo" dcl le.tor con cl hé¡o€).la tiicraü¡¡a
cs u¡raform¡
de experimentarlo resl, coofirna o probldnatiza la rebci& del sujeto conIo resl(Beverley63-ó4).4
Bcv.rlef John.'tlcco¡ont¡politic¡dcl'locus¡mo.nu! etrlaposi¡drlSislo.L
Orc" . Telto! sNie.la¿: prcbkn$ de histüh liEturia. F¡s. BndgerAld¡roc¡, Ed-
265
T
lle aqul, pues,la clave de nuestroarSumento:si l¡ literatur¡ es lnú '
folma de exp€rimenlarlo real, la literaturano puedeser enterididscomo
ficción en un se¡tido opuestoa lo real (salvopam lmestácticos:por ejem_
plo, par¿diferenciarun! fantaslaliteraria concretade la realidadde la vida
y ¡o caeren la enájen¡ciónen quecayó don Quüote).La liter¿turáes ü|a
de las manerascn que lo real ----€¡ sentidoger¡érico- se ¡ranifiesta a la
concienciadel sujeto.De modoquela lech¡r¿y escriNmlitera assonp¡áctic¡s de inrcrvenciónen lo real ---+ntendidolo real como mundopreexis_
hte a l¡ cscrih¡r¡ o lecn¡r¿- y, por lo mismo,prácticasdeconst¡uccióny/
o c¡r¡ptejiz¡ció¡ de rcalidadcn la meditlaen quea la rcalidadpreexistenta
. lá esc¡itumo lcc,h¡rasc le añ¡de,iustamentePor la escri!¡ra y Ia l€c¡¡rá'
¡¡¡evos signiñcado6,nuevasvisionesque enriquecenlos hecbosbrutosde
l¿ vida. No es imprcscindiblecoDoccr¡/¿tnlelparallegar a vivir (y pensar)
la &sgarradomexperimci¡ de la dualaexistencial Peroesobvio que$¡ier¡
baya leldo y €studiadofi¿rtre, üvirá y peDsaráest¿mi$roaexpeoenciade
ür¡a runera mr¡cbomás "literaria" (que no es Io mismo que alecirmucho
Eás "i¡real"), cladoque su experiencia est¡rá, entonces,infonnada y
(o no idertiñcación)con los personajes
riediatiz¡dapor la identificación
y las diveNáspe¡iPecis qür éstosviven.Quicnhayaleidodoñ ¡er
del dn¿¡Da
deun m¡yo¡ arsenaldesigiñcados que quien
dispond¡Á,en consecuencia,
rlo lo haya hecbopara conrprendetadministra¡y ev€ntr¡¡lment€¡esolver
los co¡flictos queemelgeneüla experienciadevivir la (fudaexistencialen
co rastada'modi6_
l¡ realidadno liter¿¡ia,realidadquepod¡áserer¡tonces
intelec¡¡alesquenos
c¡d¿ compre¡rdida,adninistrddaconlasberramientas
proveela literaturaparahacersentidode las situacioneshurhanasEstaes, a mi enlender,la pdncipal razónpor l¡ cual la literaturaba
distido, existey existirámás allá de cu¿lesseansussoportesñsicosconc¡rtos, susgéneros,süsestilos,suslormasdeinstitucionalizacióny lascon_
dicioneshistóricasdesuproú¡tción Si lasnovelasdeDostoievsky,tal como
lo sosteoíaNieEsch€, son las mejoresdcuelas para apreoderpsicologfu
hümana0/ creoque,enalgiln sentidoal menos,loson),podremosdecir con
el verso
Nen¡da que"la poeslano hábrácant¡doen vano" y entend€remos
afirúación
una
¡crudiano no c¡mo una metáfo¡ade ir¡ealidadsino como
w¡d Bakey y Joh¡ B€v€rlcy. Pil¡sbu¡gn:Univqsity of Pittstügh' l99l Eú esl€
p¡3!jc, lo qE br€ Bcv.rl.y, e¡ @ljd¡d, 6 resumnlG t6is d€ PiqE M¡cherv v
Edeme 8¡hbor.
26
que rc;titrcv.d¡d y bellez¡ cn un mismo ¡lccit t stimo¡io, al ñn, de l¡
a hablarcon la v€rdady la bellezad€l
irreductiblepropensiónde los poetras
serque somosy dcl no serque tambiénsomos-
Permitanmeconclui e3taintervenciór\ p¡imcro, agradeciendoel
bo¡rorque me concedela AcademiaChilenade la Lenguaal habe¡meacogido en su senoy, en segundoluga¡ leyendoun brcvepoemainédito, quc
formaráp¡rte deun libro mío enpraparaciór\poe¡raque,estimo,enalgr¡na
meditla expresami co[vicción más profundasobre€l ser de la literatura,
particula¡menteel de la poesía.
CONTRA DULCISIMA AR¡\,TONIA'
A los pÁjaros$¡c gor&.¡ prEfierolos quc Sraznaq
cor¡lolos cuervoso csasplcbcyas¿v.s qu€cacár€r¡ ctr los con¡l€s,
como los vigilantesy grisestrielesquehabitánlos campos€o que nací.
El c¡nio melodiosoaÍ}ol€cc los cü€rpos,
anestéia lasalmásquq onloñes, rcNnci¿¡ra le rcflexls¡ y el toÍ¡€nto
y lemenal mlfmullo del dis predador
Siempred€s€éqüe mi rei¡o fuerael de la disona¡cic
la del poco graciosotiuque que,parsdo.tr la €staca,
rumie su impi€dadhaciael gussnoindcfcnso,
¡a de todoslos pájarcsglazn¡nlesqu€incomode r los partid¿¡iog
d€ la rcgenciamusicaldel mu¡rdo
en el le¿tro,oyeÍdo una sinfonir.
cornosi €stuviésemas
Al gorjeoque conduceal &leitc o al sueñoquc i¡s€¡sibiüza,
opongoel gnznido que expresa
el sonidoduro, ag¡.sl€de la disconfofmniad.
Muchás gracias ¡ todos.
Uniwrsidad de Los Lagos, Osomo
5
Vdsió¡ libF ¡lef poet¡á 'Umá preferCnci."de trdo Ivo, en O Nñot do úit¿. No
d€ Ja¡eircr No€ FronleiB. 2000,p. I 5.
261
ALPHA N" 17. 2OOI
VENTANAA LA PATACONTAT
Anloniekt RodríguezPoríl
'Viür y expresarse
e inseparables.
soncondicioncscomplemcntarias
lo confirmael llanto del reciénn cido; el aullido del cachoro, el gorgeodel
zor¿¿lcr¡ el nido.
La merceddevivr enwclv€ la ese¡ciade peralurary la de expresarse, Ia necesidadde cornunicar.De €staúltima floreció lanlo el lenguajc
como la ñúsica" (Lina Barrier¡tos).
Emique valdés sintió tan fuerte estanecesidadque eligió los dos
caminos:el de la ¡nrisicaqueevocasin precisar,describesin concretary el
la palsbra que describehechos,pl¡ritea sitr¡áciones,crea iriágenes. Esta
doble vertient€¡rtística hacede Valdésu¡ se¡ dife¡ente,con una sensibilidad especialquesenotaenel cuidadosomanejodel lenguajey enel motivo
de la músicaque todoslos críticosy comentaristasde susobmshan destra_
cado.
Suvida tienealgodesinfoniacósmica,detrasladodo los sonidosdel
bosquepatagónicode la niñgza los sonidosde los motoresde todo tipo e¡
las gmndesciudades.Trasladopersonaldel sural nortedel pais,d€l hemis_
feriode la Cruzdel St¡ral bemisfe¡iodela EstrellaBoreal.
Poresoapr€ndióguitarracasisolo desdeniño y leyó los pocoslibro6
que hablaenla escueladel caserlodel sur Sin abandonarIa rnúsica,siguió
sus estudiosen el ldstituto Comorcialde Valdivia y luego Pedagogíaen
Castellanoy Musicaen fonna paralelaen la UniversidadAustral, pala lle_
y en violoncello en l¡
gar al Doctoradoen Lileratum Hispanoamericana
Discursodc r€cibimiaúo del nuovoacadémico,cn c¿lid¿ddo mi€mbrocG
r€spordient€ de l¡ Academi¿chil€na de la kngüa, Sr Effique Valdés
Crajardo.Qui€n lo recibe,la poctaAntonieia RodriguezPa¡ls,es miembro
corespondicnlc,en PuertoMontt, de ls Acadeñiachil€na d€ la l¡n8u¡. La
ceremoniad€ ingrcsoa laAcademiaser€alizó en Osomo,CentroCulttrsl
de Osomo,el l'dejunio de 2001.(N. de los
de la llustreMunicipalidad
269
Univcrsidadde lllinois Urban¡{hampainS. Asi' par¿no olvidd el ptis'jc
la
silenciosdelcampoParamantcner
sonorodesu infancia,ni los intcnsos
a travósde las
memoriadcl padre,dc la madr€,de los hcrmal¡os'de la ca_sa
palabras.
Enhcbrarestoscaminosno ha sido fácil para mi; pero tampocoha
constituidoun trabajo,sinoun hermosoy gratificantedesaño Parapresentar antea Uds.á1escítory músicoEnriquevaldésGajardohe recibidola
ayudade la veget¡l p€manenciadel paisaje,del viento qr¡catemorizalás
cortinasde todo el sur de Chile. He tendidocablesdecampanarioa camPanario,desdeOsomoá Rio Baker,d€Valdiviaa LagoVerde,dePuertoMontt
consus
cin¡elillos,a losnrañíos
Herevisadoa loshacendosos
a Coybaique.
40
paralelo
ramasrobustasy olorosas,a los cipreses,a los alercesdesdeel
al 47. tle reconido el vagorosotninsito de los ríos desdeel Calle-Calleal
el Yelchohastallegaral Baker'
Rahue,pasandopor el Maulli¡, atrav€sando
He volado por sobrelos tejadosverdesy costrososde todaslascasasy por
sobreloslagos,"espejosazules"g¡andesy chicosdc estageograñaquenos
los nominexplorados
u¡t€.Y he buscadoen el indicede los diccionarios
bresde los suefiosde Enrique.
Conocllas novelasdc esteescritornuestro,muchoántesde conocerTengo la primera ediciá¡ óe Yeilana al sur y de
lo persorralmente.
Trdpananda,rf¡,rqnetodoslos libms queserefierena mi zona'a susmltos
v a sr.¡sleyendasme intercsarondesd€muy tempra¡o.Uno demis tio-abueio decíaiue "La ciudad de los Césares"estabacn la provincia de Aisén,
creenciareñenaladapor distinguidosinvestigadoresy novelistas Otrosestudiososy narradoresseñalanque estabaen la provincia de Osomo, en
enun valledesconmido'
algúnlugarentreel LagoRancoo el Pt¡yehue,
entodoslostratadossobreel tcma,
coincidcncia
Hayunamisteriosa
la ciüdad encantadaeslabaen la Patagoniay éstacomicnzaen cl paralelo
38, y de alli se prolongahast¿el estrechode Magallanes,segúnseñalauÍ
viejo diccionario geogr^fr.o (Dicciona o geogúfco de la Repúblicade
Chile).
Es la geog¡afiay son las leyenataslas que nos permitcn hablar en
Oso¡node "un patagónimpenilcnte,que tratandode salür antiguashencon su tiena y su pasadoen medio de la urbc santiaguinaha
alas-deudas
es6ito dos hemosasnovelasque son las novelasde Aisén" (6onález
Kappes).
Hay algo de pufia pat¿gónicoen Enrique Poseela €leganciay la
pamun alista.
oolcnc¡ade un felinoadecuada
Coloánelas
de regisnosópicosde Franc¡sco
Entrelas nanaciones
m
¡¡récdotasfáciler y cntrEtenidas
de Lub Sepúlveda,siÍ olvi&t El desadace del calbuca¡oEdesioAlvarado,eslánlas novelascuentosy poemasde
Enrique Valdés,que se refiercn ¡ ur mismo espacio:La Patagonia.Sin
ernbargo,ningunode ellososteDtala marcadenaciñier¡lode nuestroescritor que llegó al mundoen Rlo Baker,un pequeñopobladodo Ia provincia
dc Aisé¡ren 1943.
Al decir (k uIr crítico (FEnciscoVéjar), Pat¡goni¡ esun pal¡bm extrafu que suenacomo un llamado¿ l¡ aventurao a la huiü.
valdéstiendea l¡ huida,no porquelo .$ñte esemu¡do ftlo y hri,modo, austeroy hostil, sino porqucno n¡ció par¡ é1.Sólo el p¡d¡e, que es la
figura central, se sientecómodocn escpaisajefantásticoy loco, de una
b€llezacxuber¿¡tepcro cruel. En su primeranovcla scprivil€gia la miradá
¡l muddoirterior, al reencuentso
Padre-Hio, que esel eje dc la narración.
"El hijo dialog¡ con su padre:los recucrdosvienen y vier¡en,y la
palabraqueIosv¡ configurandocomoun mun¿losigniñoativo,s€va cnsancbandoy crecicndocomoun rio" (CcrtlaCuitiño).
Hay un manejodecl¡ves lingül¡ticasquedenotaun estiloquecontribuyc a crearun sentidocósmicointegradoa la obra,clavesqueha detallado
con minuciosi<ladel pmfcsorMa¡io Ce¡<hCuitiño.
Esta novela plena y co¡movcdom acercade la vida "en la tierra
aiseninadordc la soledady la ficrezamarcanal bombreb¡st¡ su muertc
misma" (Araya),obtuvoer el año I 974 el PremioGabrielaMistral otorgado por la Municipalidadde Santiago.
El relato se estrüctr¡men dos nivel€s.El de la ensoñaciónpoétic4
por un ladoy el del viaje real deAiséna lago Verdepor el o¡ro.Ambos s€
armonizanpe¡fectamcnteg¡aciasal manejodel leng¡ajequc muestraErúique,sencillo,limpio,mesumdo,
sin ál¡rdes.
Cedoñil coic destacala "not¡ble calirhd del lenguajeque oscila
entrela poesiade la evocacióny la Ienguacoloquialde rasgosregiorules".
I-a segundanovela de Valdés,lleva por titulo Trapananda(1983).
Segúnel critico l8¡acio Valente:"quien hayaleido Yentanaal Sur,r€/.¡¡oceráenéstala mismavoz na¡r¡tiva enprimerr pcrsonay el mismop¡otagonista,idénticomundoaustraly el mismotempled€ánimoquelluctua entr€
l¡ nostalgiay l¡ f¡ustraci6n,entreel paralsope¡didoy su intentodc recupemásparael escri¡or
mrlo en el reino del arte". El artlculoesun espald¿razo
queya habíaobtenidounamenciónespecialen el concursode novelaAny artículosaparecidos
en diversos
dés Bello, en 1980.Los comentarios
diariosy rcvistasde todo el palsconfirmanla calidáddel t€xto narr¡tivo y
Io hacenacree(brd€l PremioMuricipol de Litqatürt, mericiónnovcl¡ co¡_
deChilee¡ junio de 1984
deSantiago
cedidopor la llustr€Municipalidad
querecibióla regióndeAkén
Trapananda
es el nombregeográfico
j
Alsué
enel año I 766,cuandose
José
Ga¡cla
de panedel sácerdoteesuila
irtemó en l¡ zonanovelaü con cinco pirag¡ras,34 indigcnasy cinco €sp¡ñoles.
Conpros¿fluida y bell4 el autorna¡r¡ la duray dramáticahisloria de
Efr¡l¡ y sus hijos. El ¡cadémico don Hugo Montes,alestacaque "no es
casuatqueel epigrafede la novelaprocedadeun poetadela rnagnituddeT.
S.Eliot:
El presc¡rcy cl Fs¿do,
tal veze¡ el ñú¡ro.
EstÁnprcscntca
Y el tiempofutumestáco enüo encl pasado".
Porestariovelá,En¡iqueValdésrecibeel premioAcademia,queotor8¡
anualmenteestacorporación.La distirición fue mtregadaen una sesiÓn
públicay solemnecomoésta,el di¡ 24deseptiembrede I 984.El elogio frÉ
hechopor el Académicodon HemánPoblelevaras.
Don HemánPobleteVarás,int€g¡'alttot¡mbiéú denuesfi¿Academi¡,
$¡brayaen un comer¡tarioque Enrique"es un escdtorya maduroen el oficio, quenarrasiri tropiezos,sin galasexcesivas,con intima bellezay pensar
profundo".
E¡r 1985,éf! l¡ cditori¡l Alboradade valdivia y con u¡a portadadel
pintor GermáDA¡€stiábal, Valdéspublicat¡ ,rino del diablo Este r1Írlo
aludea la hmo6asonaiadelviolinistay compositoritaliar¡oCiüeppe Tartini'
que lleva esenomb¡e.
Alg¡lnos críticos han señaladoel caricter biog¡áfico de la ¡ovel4
indicandoIos pamtelismosentreel protagonistay la vida trágicádel violirist¡ chilenoPe&oD'A¡durain SinembaBo,el autor'queaceptatal aproxirDación,expresaque másque en un músicodeteñinado, la novelasebasa
en el artista chileno en general,con lodassusdificulladesparasobrevivir
ah su ane en el r¡¡edionacio¡al.
Este libro fue objeto de un valioso estudiode doñaCarrnenL. Torres-Rolles(de la Universidadde Pu¡tfueC¡lumet, Indi.na' EE. UU.)' publicado por la Re!út¿ C¡ ilena de Literatu t er 1994
La transferenciasimbólicaquela áutoraacota,enfe otras,es 16que
se alaa la muertede Sergio,el hermanomayor,cuandoCabriel, el protagonista, recibe de algunañanera Ia primogenitu¡áy las ambicionesmusica_
n2
l€; la novel¡ presgnt¡unascriode cornplejasrelacionesenhe los p€rsonajes, tal como señalala autoraen el a¡tlculo
la novelaestáaSotada.
Bien recibidapor cúticosy comentaristas,
& Lago verde,
Mwicipalidad
apoyo
do
la
1996,
con
cl
En abril de
yentano
ol &/r' y eí novier'¡'
sc publica üla €xcelentesegun(hediciónde
bre de esemismoaño enConcepciónsepublicaAguode nadie"rna aolección tle cucntosque incluye los premiadospor la rcvist^ Paula' qr 1979y
1984:"Lo visibley lo secreto"y "Retratohablado",el priñero con ü¡¡
semblanzadcl padrey eI segundocon una incompa¡ablehistori¡ dc un c¡_
b¡llo dc l¡ Patagonis"
El lirismo quc se nota en estasDovelasy cuentosnos ¡ecuerdaque
En¡i$¡€ Valdesnació a la vida literaria con el gtupo ?iilc¿ de Valdivia, er¡
cuyarevistaaparecieronsusprimerosversos,los que Ieí g¡aciasa mi aml_
ga, la poetaMónica JerserLquien era la corresponsalde ?h-lc¿en Pucrto
Montt.
EI primer lib'rodepoemssPeñanencías es&l rÉo 1968,publicado
por EdicionesTritc€-Mi¡nb¡ey situadopor la crítica en Ia tendencialárica
dc la poesiade los añossesenta,tcndericiahermanadomde todoslos que
vivimos al su¡ de la Amucaníay que somostribut¡rios de esegranpo€tay
amigo que fue JolgeTeiller.
Su último poemarioM¿tetio en tli,tsito es & 1998.l,a suyaes una
poeslasornbrl¡ y triste,querefleja el mund,oquc nos ha tocadovivir, pero
que sc ilumina, cuandolparecenen ella las alusionesa Aisen.
SUEÑO DE ÑIRES ROJOS
El bosqu€s€ha perdidobajo la tierr¿
El cielo de abril cubrelas siembr¿s
lá lierr¡ €úer¿ serEtugi¡
Bajo un chsl amarillo
Los animaleshan muertodebajod€ las hoias
El rio Coyaiqueno sab€haciedótrdccoirEr
Un hilillo de luz sepierdo
E¡t'r los ac¡ntiladosy la bri¡n&
Irs $arzanrs resucil¡n on hoits secas
Sólo lo3 ñircscotrffanen la vida
Y lcvsnta¡ la s¿¡grehast¡ suscabez s
D. roja miel.
n3
S€g¡h TomásSá¡chcz RÁmlrczde la Universidadde Concepciór\
Materío en Tránsitoes,Jñatnetáforadecseitinerariovital queesla existeri_
cia humana.
El poemadelmismo
El libro secierraconla sección"t s palabras".
titulo constih¡yeunamu€strade la búsquedaalellenguajequc da cuentaafísticamcnt€- del bechopoético.
Es probableque,n1ásdealSunalez, mientrasmirabadesdelasventanasdemi casaent¡elos barcosqueaparecianenel horizootey ql¡ese iban
agandlndo a medidaqr¡eseacercaban,vieÉ al "Trinidad", uno de los barcos de la empresaFerronaveque erala continr¡aciónmarltima dc Ferrocarriles del Estado.
En esebarcoviajabaEnrique,el niño $¡e veniaa estudiara Valdivia,
quecaminabapor las callesdePueftoMontt sl amanecerparallegar a tiemy bella,
por la caracteristica
po a la estacióny subirseal trcn quepasar¡do
de seishoras
peroya desaparccida
estacióndeOsomo,lo dejabadcspués
en la ciudaddeValdivia.
El "Trinidad" era el más g¡andey el nráshermosode la flotilla de
barcosmcdianos,ql¡e llegabanhastaAysén Yo lo conocl,asi como conoci
propiade
al lentotrm a carMnquenosllenabadeholliny de impaciencia
nuestraniñez lectoradel Peneco.
Escribirno esunaactivicladnormal Laspersonasnormalesno escri_
benmásquccartas,circ¡¡lares,oñciosordinarioso rese.ados, perono poe_
slas,úovelaso cuentos.I¡ combinacióndepalabray paisajecaracter¿ala
"Escribir
solitariáactividaddeesteescritorqueconfiesaenunaentrevista:
fue un acto de pura sole<iady desamparo",nos dice Ennque en el libro
Hércesciviles, deyartko Go¡'z^lez.
La esc.ifuraesun don:no lime quever con el éxito clamorosode los
lib¡os con mayorventa,sino con un ejercicio recole¡o,diario y doloroso.
La AcademiaChilenade la Lenglahaelegidoa estehombre'a este
artista,cscritor y músico,naturalde la Patagoniay avecindadoen osomo
pam formar parte de ella como Miembro Correspondientc
Enrique,bienvenido.
Osomo, l" dejunio del 200I
274
''"
-l:,:
,
':I".'.
BIBLIOGRAFIA
ARAYA, Juar Gabriel.Artí.nlo enLa TribunadeLosAngeles,I " d€ febrcro ü 1977.
ASTA-BURUACA, F. S.Diccionariogeogáfco dela RepúUicade Chile.
2'Edición, Santiagode Chile, 1899.Imprentade F. A. Brockhar¡s,
LeiPzg.
BARRIENTOS, Li¡a. Corrsttuyendolna historia de la mítsico local
MINEDUC, 20m, SántiagodeCtile, p. 73.
CERDA CUITÑO, Mario. "Ventanaol Sur,hs ¿lhs¡!c la mcÍrori.". RcN' 2, 3 y 4, Chillán.
vista C¿r¿c€
CONZALEZ KAPPES,Mrrio. Aisén,paít de la Potagonia.ACHS.T Eüción,Santiago
deChil€,1991.
CONZALEZ CANCAS,\zr*o. Hémescívilesy r¿tror l¿¡ror. Ediciones
B¡rba de Palo.Valdivia, 1999.
COIC, Cedomil.RevistaHondboohoÍ Latin America studíes.Lfu^ty of
Cor¡g¡ess,Washington,N" 40, 1978.
deChile,l8 demayode 1984.
MONTES,Ilugo.L¿ fumel¿,Santiago
POBLETE VAR.q.S,Hernán.Articulo periodistico,sin registrode fecbÁni
dia¡io.
- SANCHEZ RAMIREZ, Ton¡ás."t¡ poesíade EnriqueValdés;lo transitorio de nu€shasñorádas". Mateña en túnsito,Wto. de Ext€nsión
de la Universidadde Los Lagos,Osornq 1998.
''Tmnsfere¡ciasexp¡€sivasy simbólicasen
TORRES-ROBLES,Camen.
El ttino del díablo deEnriqueValdés".Rsv¡rla Chilena.le Literatu¡¿ N'44, 1994.
275
VALENTE, tgD¡cio.t/M¿¡c¡nb, Smtiago de Chil€' l8 de mayode 1984
VÉJAR F¡ancisco.R¿vistade librcs de El Me¡'rür¡o,del l9 do mayo dc
2001.
276
AI"PIIA N" 17- 2OOI
BN VOZ BAJA Y EN SORDINA
Enrique YaUés
Afiri¡a Borgesquetodaslas ¡rtes aspirana la condiciónde la mr¡si.
ca,queno esotracosaqut fonna I¡ inminenciadeuna revelación,que no
se produce,es,qüzá" el bechoesético. La ideaestáiambién en Cabriela
Mistral: la posesióndeun lenguajeanierio¡al articulado,másccrcanoal de
las abejasy los pájaros.Un lenguajeque estaía más ccrca d€ las pums
emociones,de las necesidades
inmediatasy másver¿laderas:
del placerquc
eseljuegoy deldolorquees la vida y l¡ muert€.
Alguna vez, eo los lejanosdíasde Aissn, me gustr¡baimaginarme
comoun hombremaduro.Enke mis ambicionesmenosprácticas,peroñás
ama<bs,yo queríaviür b¡stael áño2000para¡e¡er escritaunanovelay un
libm de poemas.El oÍo sueñoera interpret¡r e¡r algunagr¡n orquesta,la
Quinta Sinfonia & Beethovcnque babiamarcadocon esamezclade hcroismo y angustia,mis dias de estudiante.Ambos proyectosse hicieron
realidadcon una buenadosisde esfuerzosy disciplinas;pero que llegaron
e¡ un p€ríodorefracta¡ioal artey a la cul¡¡m en nues&opaís.
El año 1974ingresécomoviolonchelist¡ a la OrquestaSinlonicadc
Chile bajo la dirección del maestroVictor Tevah.Tocamosun concierto
que terminabacon la imponentesinfo¡ia de Beethoven-Sin embargo,algo
de l¡ bellez¡ de esesueñoadolescente
babladesaparecido.
Aunqüe la fuga
del a/¿egmfinal era igualmenteadmirableen el contrapuntode cuerdas,
vientos y percusiones,las circr¡nstancias
que rodeabanesainte4rretación,
y
&bajabana lágrima rcprochetodo lo admtable y gandioso qüe encierra
es6obra.Perola ambicióndeseruno mfu en el granconjuntoinstrumental,
llevandoa Beethovenpocomenosqueentrelos brazoshaciael apoteósico
y gra¡dioso.
final, tenlaalgo de espectacular
Texrol€tdope la t@pció¡ colm Micn¡ro ClmipoodieDt€ d€ l¡ Ac¡d€mit Chil€ú d€ la tÁsu- o3on¡o, I dejlDio de 2001.
2't'r
Al año siguienteyo enviéel manuscri¡o(bmi notr'al^yentanaal sur
paraobras
de Santiago,
al concursoGabnelaMistr¿lde la Municipalidad
poeta
Miguel Art€che recomendósu
inéditasy obtuve el p¡imer lugar El
pubticaci6n
por la editorialZig-Zag,dondeél mismohabíapublicadoparte
de su obra. En otrascircunstanciasy otro contextohistórico, constituíaulr
privitegio el public¿ru¡a obm primeriza en un tir¿je de 3000 ejcmplares,
en üna gmn editorial que habla álbergadoa los mejoresescrito¡esde la
literaturanacional.La inflexible realidadme pusodeidrrediato ftentea dos
bechos fnrsfantes, para los cualesno tenia riingünapreparación.El ¡nanuscritopremiadodebiópasarel humillantetrámitedela censurapreüa, eri
una oficiúa del Edificio Diego Pofales- Una mañaname llamó el editor
p6ra informarmequo el libm no se podia publicar por el uso de palabras
groserasen el texto, a menosque yo las cambiarapor otr¿smás digras de
u¡ cscritor Las pal¡bms objet¡dasno eranotrasque las que üsánlos campesinos€n las faebasdela tiera y del campoaiseninoy quesonimpocibles
de cambiarsin al¡erarel espíritude la novela.Hubo que sostenerdesagradablesentrevistasparaque estaprimeranovelame devolvieraesainfantil
alegríadeverla impresacomo Ia inraginabaveinte añosantes.
Pocosañosdespués,terminédeescribir?i'opanand¿,unanovelaque
r€lata el destierrode una fañilia durantela dictaduradel CeneralCarlos
Ibañezdel Campo,a la región deAisény queconcluyecon el destierrode
un hijo suyo al mismo lugar, pero en la actual dicladum,completandour
pcriplo de cincuentaañosde historia politica chilma. La novelafue recomendadaparasu publicación por un exigentej uradode Ia Editorial And¡és
Bello. Perc aborae¡anlos mismoseditoreslos queno se arriesgabana publica¡la recomend{rdodejarlaparatiemposmejores.La novelasepublicó
a finesde 1984,cuandoya Dinacostraspasóa otrasinstancias,las inaceptables y cavema¡iaslaboresde Ia ccnsu¡&
A pesardel PrcmioMunicipal denovelay' paraml, el Í¡ás importante premiode laAcademiaChi)enadela lenguaenel año1985,Ia novelala
para
Y estono esninSú[consuelo
coriocensólounoscuantosespccialistas.
un escri¡or La Editorial Nascimentodecidió cerrarsr¡¡¡puertasgenerosas
esemismoaño y yo tr¡veque adquirirla pequeñaediciónde sólo 1000
ejemplarespara evita¡, por recomendaciónde Don Carlos George
estuvier¡enlas liquidacionesa diez
Nascim€nto,que r¡nanovelapremia¿l¿
pesosen la calle SanDiego.Tal vez su destinohabriasido mejor queel que
queél misno hizo y quequ€üron e¡ el
tuvo,p¡isionerade los paquetes
eÍhetechode mi cas4 hastami regresode EstadosUnidos.llace poco,
ó¡rante mi permanedciaen Coyaique,la editorial Origenes,llegó a tener
n8
laspn¡ebasdepágiÍ¡ coftcgi&s Ptra uD¡ ¡agundacdició¡ $¡€ ru¡ca' no 8é
por quérazones,llegó a rnatedalizarse.
Con esteanec¿lotariointento entraf a un tefreno escabroso:el del
ftacasocomo el leña centralen ls obra.Pi€nsoqueuna culturamássólida'
sobrecl f¡ntástico p¡oceso
una formaciónmuchomásdur¿y esPecializada
Útehabrlap€rmitido sup€ror
¿lela litcraturacomou¡ boumerungincesaÍltr,
en la biograñapersonál
y
amasada
Ia
obra
creada
ostevértigo queFoduce
no uttjuego de la inleligenci! el queda vida a las págiy
""
"poc"l.io.qu"
ías. Esun inter|so,continuoy a vecespe¡versointertogarsesobreel sentido
<lela vida, la famili4 la socied.d,la tribu eotcr¿dondea uno le tocavrvir'
Faltó prepáracióny as¡¡ciaparaasumirestosalesañosdemasiadograndes
paraunapenoru de origencampesino'un eshrdiantede instituto comcrcial
en s* -ijo."s año",un músicoquecantabara¡cherasy cancionesmojic¡nasy que terminacambiandol¡ guitan'apor un violorchelo y los co¡ridos
N€g¡etepor las sinfonlasde Beethoven.
de Jorge
-Tuve
concienciade algunasde estasconviccioncscn ulüajc Pafa
mí iniciático y formadorquehicimosa Lima, Peri¡,cor el grupo ?i'ce de
poesla que iüventamos€n Valdivia con el poetaOn¡arLsra En eseviaje
tuvimosla sue¡tede conocermuy alecerra á dos autoresdiamehalmerte
opuestosen sr¡ arte y en su co¡rcepciónde mundoy de la liteútura: José
M¡ria Arguedásy Mario VargasLlosaA[uedas veniasaliendodeunacrisis depresiv¡quelo hatía llevado
a atenhr;onba su üd4 d¡parándodeun tiro €n el mismoInstituto de A¡tropologíadondettabáj¡ba.Cor s¡ €cposschiler¡a,tuvi¡Íos el ptivilegio de
y
salir con ellos a r¡¡rafe¡ia pública dondecompramostoritos de Pucará
en
sn
g¡an
€scntor'
al
quechuas
ofrecían
quelos comuneros
otrasartesanla¡i
idioma original. El mismo idioma que él dominabapor habersido criado
por nanasiuechr¡as,dcspuésalela tempranamuele de su ma¿lreNo cabia
nuestro'capa'¿
ningunadudaqueeschombrcpequeño,comoun campesr¡ro
quena,
em el mlsmo
una
de emocionarsecon u¡ buainoo con el silbido de
Emestode esagrannov ela Losríos profundosqrtetantome habla enseñ&
coregla laspruebasde süúlümanovela
do. Sibila Arredondo,la abnegada,
Todoslassangres,
El conócimientode Valgas Llosa me revel'óla cara opuestade la
misma r¡one¿la.El escrito¡ ya famosoa raiz del éxito de su novela ¿¿
ciudad y losperros, presentabauna nuevaobra sr¡ya:la monumentall'¿
una sabiaconferenciajunto a Arguedasy liilce
,".d". É"tu,ni-oi
"n
"^o
revelación.vargasLlosa hablódela ley de
una
nueva
en lo quepa¡¿mí fue
los .,asoscon,rnicantesensunovela,desupmyectodeunanovelatotal a la
n9
nranerad€ Flaüberty dealSu¡bsaspectosbiográficosquecon€ct¡nla obra
a su infancia en la selvade lql¡itos y Piura, 9n la frontem peruanacon el
eslanovelaes.al nlismo
Brasil dondeól vivió de niño. Comosabemos.
pam
quearmanun intrincadorompecabezas
tiempo,seishistoriaspamlelas
pintulecloresinteligentes,muy similar ensu estrucn¡ma los armadosde la
ra cubistao del dodecafonisúode Shoeriberg,en suma,a la flor y natade
más recientes
de la modemidady del experimenlalismo
las experiencias
que sacudióla búsquedanarativa de los añossesenta.
No puedodejar de mencionarla influeüciafanlásticaqueestaexperienciaütal ejercióenmi i¡cipie¡te habajo litcr¿rioy anistico.Mario Vargas
Llosa haescritoahoraun nuevolibro sobrcsu colegay hermarioJoséMaría
ArP.Ja&stLa utopíoarco¡?¿.En, él VargasLlosaplanteauna tesispreocupante,qüe explicariaen una párte fürdamentalel sr¡icidio,cs decir, el liacasodeArguedas.La tesises queArguedasdefendióa ultranzael mundo
a asumirla realidadde queesccspacioya
indigena,su mundo,negándosc
estabasicndoanasado,aniquilado,anuladopor el españoly por el mesti.
zaje.Es decir,avasalladopor el mundomodemo,el de la postmod€midady
La actituddeArguealas
seriasimilara la delos actuael dela globalizAción.
racistas,
sóloqucdesdeun puntode vistade u¡a minoria
les prejuiciosos
En el corazónmismodeeslatcsisseesconde
étnica,ladelpuebloquechua.
la
modemidado el atraso.Como si las labor€s
atroz:
la
de
una diswntiva
agrarias,la concepciónanimistay Íxigica del mundo y de la vida ya no
lo quedcfiend€siempre
t¡vieranningúnsentido.Y estoes,precisamente,
y
poeta
mito,
la
leyenda,
la imagen. Creo tener
verdadero:
el
el esc¡itor el
la certezadequeel origendela literaturaquehe tratadodehacerestá€n mi
po¡el vaslotcrritorio
yraícesydeviajesinterminables
inlanciadebosques
y Antolínen
parecidos
patagonia
al
viaje
de
Raimundo
austral.Muy
de la
y
büscade una Trapanandaquc nuncaencuenhan que te¡minasimdo una
promesade la muerteo una puraespera¡zainalca¡zable.
Granpá¡tedemi obraenprosay versoseinsertaenel liacasode una
gprclación que,comola nuesú¡,creyó9nun proyectopolítico parala vida
y pam nuestrahisioria, pero que fracasóestnrendosamente.
Nos hemoslevántado.Iiemos, tal vez,resucitado,renacido,apoyadospor el espírib¡que,
por suerte,ha pernranecidocasi intacto en las unive¡sidadesnuestras,que
nuescomo ést4 lá Universidadde Los Lagos,ha ¿cogidogenerosamcnt€
tro quehacer,valoránalolo,dándoleun se¡¡tidoen Ia labor docente,en la
investigación,en la difusión. He traido hastaaquí t¡n presentecon mis
obrasincompletas.coü la sola excepciónde EI trino del diablo, del ql¡e
sóloconservoun ejemplar.Se los entregoal Sr. RectorDon RaúlAguilar
280
Catica paraser incorporadosa la BibliotecaCenn'alde l¡ Universidaddc
Los Lagos.Con estaentregapúblicame asegurode que llcgarána los anaquelesdondeahom no están,pam nues¡rosalumnoso para algún lector
intcr€sado.
Esc¡ibir ha sido actoaleexorcismocon los fantasmasdel pasadoy
pr€sentc,
del
de la infancia y la riadurez. La alegria estácn el reconoc!
los lectores
miento aleustedes,de la crltica y delos lectores,especialrnente
deAisén quc leen mis lib¡os ensuscolegios,pago másque$¡frcientepam
un au¡or.Y de sabe¡que uno más,que closescritoresmás,se incorporana
una dignatradiciónde escritorese intelech¡alesquehan forriado pa¡te de
estaAcademi¡ C}lilena.
Quisierarespondera estadisti¡ción renovandoulr compromisode
l€altadcon estaantiguavocaciónqueesescribi¡con la espelaÍzade cambi¡rlo todo. Con estapasiónquees deciralgoa alguien,aunqueseaen voz
bajay ensordina.
Universidadde Lns Lagos
Osomo,juttio l,2001
281
RESEÑAS
ALPHAN' I?.2OOI
Jo|é M¡nü.f V|LLÁLPAI1VO. lli tolú.rno s..ú dclestado,M6rlco,Pbrct¡, 200{, 16l pp,
"l¿s memo¡iasquer¡u¡¡caescribiódon Félix Marl¡ C¡llej4 s€xagésimo Virrey de l¡ Nueva Españay ftwtr¡do lib€rtádor ¡le México" es cl
subtltuloquedcompañaestanovelr deJoséM¡nucl Villalpa¡ldo , ñcdiantc
cl cual su ¡utor explicita uno d€ los recuBosp¡opiG de la nuev¡ novcla
bfutórica,comoesla atribucióndc r¡| mdruscritoir¡exisl€nlé¡ un persor¡je
p¡otagónicode la independencia
de México
El recursoa ur "mento¡i¡l ficticio" supu€stamente
escrito,¡ la manerade una hipotéticaautobiograñao confesionariode un personajebistd
¡ico enla cuál ésterevelael g¡adodepa¡ticipaciónquc le cupoensu propio
tiempo,creaen el lec¡orla expectativ¡dequeel mvelista presont¡un cla¡o
distancia¡nieotoenre la historia re¡l y la histo¡ia ñccional. Por lo demás,
en la advertcncia----conel nomb¡ede "cordillera" (p. óF que el aulor
dirige ¿ suslectoresenfatizaque el tipo de comunicaciónque esperaestablecercon ellos s€apartade las p€rcepcior¡$consagr¡¡oriasde las eÍ¡p¡rsasindeFndentistas.
Como explica€l autortexNal,dr¡r¿ntela colonia,la "cordillerd'era
un sistemade comunicaciónen el cual los mensajerosrecorríanuna n¡t¡
pr€delerminadade pueblG dond€debía¡ prese¡taau¡r docum€nloque c¡a
copiado po¡ la autoridadde oadalugar. En la novela, l¡s et¡pas dc este
circuito est¡rlanr€prqent¡daspoalos seiscapltulosque la componer¡además de otros discu¡sospamtextual€s.Este ordenamientode l¡ rnate¡i¡
novel¡da sugierela construcciónde u¡ discursocontrarioa la rigidez oonológicadela historiade la independencia
y a favor de su frccionalización,
puesseapelaa que el lectoradoptea u¡¡aactih¡dtraNgresivaanteIa historia. De hechose solicit¡ al lector queoo sólo lea estás'lneñorias" de Calleja sino que tambiénefec¡¡e,er¡cad¿uria de las "estancias"del libro, un
personal"ofrcio de difunlos" y diga una oración no sólo por los héroes
rgcordados,sino lÁmbienpor los olvidadosde la bistoriade la independencia de Méxicq librándolosasi "de Ia muerteeterM" a qr¡elos tienerelegados el silencioo los es¡igmasde la historia
En la novela,el paratextotitulado "examende co¡ciencia del autoi'
(pp.7-l0) ponede rianifics¡o un discursoaulorreflexivodel novelistáen el
28s
c|¡¡l sc planteáinterrogantessobrel¡s tensionesdfucursivaspropiesd€ l¡
que "la
como Hemingway,
historiay de la novela.\4llalpandorcco¡roce,
sereshumanos"y aúnnús si proccdcnde
cosanrásdiñcil esescribirsobre
unapueslaendiscurunaverbalización,
la historia(p.9).La novelasupor¡e
so. un "saberescnbir" que es diferent€a un mero saberenciclopódicod€
sucesosocurridosen la historia.
El riesgoque significa novelarla historia, Ileva a la táreade recuperar paraestaúltima el gradode libe(ad, iripredecib¡lidade incertidumbre
que es propio de los textos de ficción. Como lla señaladoRoa Bastos,el
discursodel historiador busca"i¡tstaurarel ordeny Ia causalidadde los
hechos,aboli lo azarosodel pasado,unir perfectamentelo fragnentario,
sin hiatos, sin fisurasparalograr conjuntostranquilizadoressobrc la baso
de la probanzadocum€ntal,dc la verificaciónde las fuenles".Po¡ el contrafienle
deunespac¡o:deunadistancia
rio,elnovclistaRquiere.precisamente.
a la histona que garanticela übertadnecesariapaminalagarenel "destino"
alesus peñonajesy mosrañie como el novelistaque s€ es, de mane¡atal
que no reduzcasu discurso¡ una biograña documental,en la que Pugnen
disyuntivame¡telos procesosde inclusión y d€ exclusiónde los actosde
hablaprop¡osdel escrilorde ficciones.
El he¿hoes que, a partir de su tltulo, estanoveladc Villalpando sc
siiúa en unainstanciaenla cual seinterseclanconflictivamentelos moóvos
del podery del ftacaso.ComoVrrcy de México,es evidentcque Callej¿
aspiraa que su gobien¡oseadigno de alabanzaantesque signo dc fiacaso.
'
del canonquemodelalas
unamanifiestacontradicción
Callejarepresenta
hispanoamericana,
a partipologlasde los fundadoresde la independencia
el mestizo) es el héroe,el
tir de lás cualesel criollo (no necesariamedte
pro¡otipode la libertad.Su antagonista,el antihéroc,esli preñguradoen el
español,e¡ el "gachupin" quesustmtala perpetuaciónde la subordinación
colonial.
Calleja ha sido caliñcadopor la historia como "el peor enemigode
los insügentesque -sin embargo,par¿dójicamente- pudo habersido el
supuestásmemoriasdel Viney se
- padrede la Patria". Por lo mismo, estas
textual
identificable
como "el discursodel
dentro
de
una
serie
inscnben
fracaso",quehabih¡alúenteesexpulsadod€la bistoriaoficial. De lo ques€
tratá es que frentea un discursode la historiaarticuladoh€gemónicamente
por el éxi!o,por la feliz emprcsadignade memoriay de canto,el actode
po¡lahistoria(sean
discurir sobrepersonajes
conflictivosy estigmatizados
o traidorcs,por ejemplo),el testimonio-la voz
rebeldes,fracasados
rcmemorativade estosactores,silonciadapor la historia tiene validez
286
como cootrapa¡te,como¡everso,contrdversióno revcrsiónde uriabistoria
entendiabcomovcrdadunívocaherealada
al sabery a la memori¡ F¡gñe¡tadadeunacomunidad.
Por lo misúo, Callejano essimplementeun traidor Menosun héroe
consagadopor la memoriahistórica,aunquepretendeserloen la utoplade
su proyectopolitico basadoen que"las riquezasde quc gozabay producia
paclficamentea una nación
la colonia españolapudieranser traspasadas
iDdependiente".
Segúnsutesis,la insu¡genciadeHidalgo,Allende,Morelos
-y la rcpresiónque dirigió el proy demáscaudillosde la independencia
pio Calleja pa¡apacificarel páls y evitar su ruina económica- dio como
rcsultadola utopía no lograda,una suertcde acto fallido. Este proyecto
inconcluso,dejaen el \4rey el sinsabordelo quepudosery no fue ¡oalizado, acrecentadopor la comFobacióndequehistóricamente" con nadieha
quedadobien" (p.I I 4).
De aquíderivánlás clavescleeste"memorial" de Callejay, er¡€sp€cial, de las interrogantesque se lormula a si misúo: " ¿Quépen¡s se le
debenimporier a los indecisos?¿ Qué castigodebedarsea quienesno se
atrevena aduar?No bastael remordiniento quemehiereel almad6rÍaneÉ tan profunda.No bastasabermeculpablede la triste sruertede los mexicanosa quienesnome ahrvi a independizar.
¡Estoyciertodequela inplacablejusticia diviname castiganilYa lo ha hecho,puesbien sé que mi
nombre es vitupc¡adoen México, como un sinónimo de Ia crueldady la
barbarie.Lo quc no sabenlos mexicanos
es quepurgarépor siempreesa
condenano por los supuestos
crímenesqueme atribuyen,sino por mi indolmcia, por mi apatia,por ¡¡i negligerrcia,
por mi faltade valor,por mi tepor
mot
mi micdo. Porqueno me ahevl a realiza¡ Ia independencia.Ni
siquierapuedoespe¡arla clemencia
divina.Mi pecadode omisióÍ es tan
gravequenomealcanzan
laspalabras
denuestrosalvador..Los
mexicanos
tienenmemoriay no me pe¡dona¡ánjamas" (pp.I I 8-I I 9)JoséManuelVillalpandotieneunavastaexperienciaen la investigación histó¡icay particularmentesobrela independencia
dc México y sob¡e
lavida deFélixMaríaCalleja.Aunquehistoriador,
Villalpandodeclaraque
para
novela
y
la
refe¡irse
a
Calleja
a
su
tesis
deuna" independen.optópor
cia qtrefincabasu legitimidady su viabilidaden Ia riquezanovohispana,
con miras a convertirlaen una naciónlibre, a la al¡üa de las primemspotenciasdel mundo" (p. 8). Reconocequesu cxpericnciahistoriográfrcano
es suñcienteparaconvertirloen novelista,
dcsdcel momentoqueseñala:
"El lectorjuzgarási pr¡decumplircon estaambición"(p. 9), puestoque,
bien sabeque los caminosde la novelano son necesariamente
los de Ia
28'l
hirtori¡.
que
En efecto,el discursode la novelapostulaunaconver¡cionalid¿d
para
a
un
reordc_
narrador
radicaen la libefad queasistea a lodo
Proceder
namientotemporálde los heshosque n¡rra, procedanéstosalela histo¡ia o
tb la ñcción. Tal rc-organizaciónlos apartade $¡ facticidado d€l modo
enla vida --o sediero¡ hipotéticar¡rentc'
comos€handadoespo¡tánearne¡lte
que
fueranobjeto de discursoy qucdaran
algur¡avcz, en ella- antesde
rcgistradoso identifcables como iales.De estcmodo, Io "artificiaf' de la
narraciónoo procededeques€traledeunaobr"afrcticiá o históric4 si¡o del
hcohodc que cn ella el acoñtec€ry la teriporalidadtiqlen una s¡¡cesiónt¡n
necesariacomo la queseda en lasleyesnah¡rales.Mas,enel actoíafiativo
no solo p€rmite,siío
la rccesariedady la arcosióndc los acontecimien¡os
y
que exige ur¡adiscoritinuidad,condensación taanbiénvaclos que no se
da¡ en el murdo ¡le los hechossino en el proferimienloy $¡stentacióndel
discurso.
E¡ Mí gobiemo será deatt¿do la novela no pr¡edesr¡straerse¿l€l
sostenidotra¡o de Villalpaüdo con l¡ hisloria. Como eje de su discurso,
Calleja se encierr¡ en sl mismo y se obstinaen comeniar,preaisary documenlar $üi actoscor¡o Vi¡¡ey y como soldado.Como narradores iricapaz
de poncr en rcIación las complejasrelacioneshunanas,politicas e bistóri_
casque interveníanen el procesode independe¡cia.E¡ la rovela, el "mea los ver¡cidos,tanto o más
morialist¡" no cede la voz a los insu¡geDt€s,
protagonistasqueé1.Porlo demÁs,el cont¡apuntodel título decaü capih¡'
lo con las fuentesdocunentalesde las cualesproceden,son indicios de la
zubo¡dinaciónde la ficciomlización a la bistori¡, radficadapor la iodica(pp 16l- 16?)y el pormenorición bibliográficade lasfuent€sconsult¡das
z¡do cuadrocmnológicode Callejay $¡ ti€mpo (pp. 169-174).No obstante. en el contextode la denominadanuevanovelahistóricalatinoamenca_
na¡mtivaacerca
ú, Mi gobiernoserádetesr¿loesu¡a ilusFativaexperierrcia
d€la virtualidady delas diñcultadesde Fanquear,medianteel discurso,los
difr¡soslimites y p¡ecariosumbr¿lesde la histo¡iay de la frcción
EduardoBanazo
UniversidaddeLos I'agos
288
Süvf¡ CASINI, ¿¿J t¿ró¡ror k b Púe/gor¡., S.¡ Jr¡¡, Scrvlclo da
pübüc¡clore3 d.l¡ Ftr'llA (.flü¡). Ur¡vcrrtd¡d Nrc¡D¡¡l d. S¡n Jü¡r'
2001.
El titulo queSilvia Casinida¡ su libro inst¿l¡,c¡ cl p.r¡tcxto, um dc
lo3 cjcs quecruz¿ndcsdc1o3olgenos ¡ t¡ liter¿¡¡r¡ argrítina y ¡ l¡ latitroam€rican¡.E¡ él tañbién secirq¡¡a€ritrcl¡ localizaciónespaciale! l¡ quael
término entrecoúrilladobá¡barov¡ ! opeñr: la Patagonia,el sur de la A¡ggf¡r¡¡4.
La matc¡i¡ Mrrativ¡ s€o¡g¡oiza cn tresaparradosque delimita¡ difctEntesmi¡¡das ¡cspoctode la Patagonir,y Aperd¡c¿sque corifrletan lo
en¡nciádoen los p¡imeros.E¡ 9st¡ estruch¡rapodemosestabl@t dosmomentosclar¡mentedefnidos, uno que correspondca l¡ mirad¡ del viajefo
visitantg,y otro querestituyel¡ vs¿míticaebistóric¡ ¡l ¡bo¡igenpatagónico,
mediadapor el traducor blanco.
Eú cl primer apart¡do,¿os teatosÍundadores,serelevanlo$ supu€$tos de los üajems extranjerosqu€recoí€n la regiónduranteel siglo xIX y
¡€creancl espacioregional asignándolepedicados negativosque van a
permadece¡en el tieñpo porquehan sido bcorpo¡adosa su imaginario.
Con ¡gualezase observaquc los viajeros del siglo XIX re€ditaÍ, con el
mismo criterio de aquellosotros del siglo XVI, la cargade prejuiciosque
hae aparejadoel desconocimiento
de un espacionuevo,que presentaotras
pautascultumlesimposiblesde decodificarpor quienessólo se stienen¡
los parámetrosprovislospo¡ la culh¡raoccidental.De estemodo,la autora
¡naliza la crónicade Antonio Pigafett¿,€l lestimoriiode CharlesDa¡win,
de CeorgeMuslersy de LucasBridges,quienessuriatriftágenesá l¡ añbi
güedadrcfe¡encial de un discr¡rsoquo d€velacomo salvajec inferior al
¡ativo patagónico.
EI sentimientode superioridaddel europeoengendr¿un comport¡miento subjetivoc i¡dica en quércgistroseránintegradoslos se¡esdel sw.
El indio, conformea estaspercepcio¡es,serádespojadode todapropiedad
culh¡ral y equiparadoa lma natu¡alez¿hostil y degradada.La in¡er¿cción
eúhe el eu¡opeoy el pat¡gónicoesasimétrica,Io que dice y escribeel primem no puededesdecirlori reesc¡ibirloel segundo.En las conclusiond de
estecapitulo Silvia Casi¡i exF€sa:"Estamosf¡entea la impresiónsubjctiv¡ de supuestosgustoscivilizados quecalifrcande bárbarotodo lo que no
seajusta¡ suscódigos."
La lectur¿del libto Ins bárbomsde la Pstogonia inllr.rcet Í*I¡.sú
que desdeest¡ visión euroce¡tristacivilizadora se establecenlos signos
289
que,históricámente,ban marqdo el lugar de subalteñidadparael sul. El
dictañen norm¡tivo d€ la cultura que se expandedesdelos centIos es la
máscarade una nuevageometía del poderdondese dictarninasobremodos y conductas,sobreobjelosy valoressin ni siquieratener en cuent¿la
localiáción geogrÁIicadond€operael colonialismoensu afáncivilizato¡io.
De estañar¡era el ceritro coloca a la periferia fuera de la hisloris. Para
incorporara estasnuev¿stierrasal afánexpansionistade la Europaindus_
hial es lnenesterextirpat el s¡lvajismo, es necesario,como dice C¡sini,
"modemizár a los babitantessacándolosalela barbarie,para poder apropiars€de süsterritorios." I¡s textosñmdado¡osfijar¡ con susimpresiones
los sernasdisfóricos--que aúnhoy p€seal lie¡Dpotránscurridc- vuelve¡
a enunciarseenmuchocdelos escri¡osquesercfierena la regiónPatagónica.
En el segundoapartado,"EsMio €specialde dos tex¡osfunaladorEs",seanalizanlas mcmoriasdeBe¡jamín Boume,cronist¡ estadounidene,[rlar & Coulieoen la Patagonío:,y \a cfó.rrcaTresañosde cautividod
ent e los potagones,del iiancésAugüte Guinnárd.AÍrbos textos fueron
publicadosen los respectivospaisesd€oriSende los autor€s,al regrcsodel
viaje al sur,¡ medradosdel siglo XIX, por lo que el recuerdoconstituyeel
¡egistrodiscursivobásicoquesubjetivizalas narraciones.El libro deCasini
realiz¡ un minuciosoreconido por lasedicionesdeca¿launo deestostextos
en función de la imponanciaque r€vcstía,en eseúomento histórico, el
fenómenodela reccpciónde eslosrelatosya quealentabanfutuos proy€ctos de asentamientoen espaciosinexplorados.
Al primero, la crítica lo presentaen el lndice como el disatno del
lngimiento: par¿el segondo¡eservaunaexpresiónquedeja entrevercierto
fiA¡iz de if.orrll'.lospadecitñientos¿leunfrancés en la Patagoni|. Arrlü.as
crónicas¡arran el cautiv€rioy, por ende,presentandesdelos becbosprotagoDizadospor los foráneosal otro (los t€buelchesmeridional€sy sepienhionales)ya seaparaddv¡lo¡izarlo o paranegarlo.A los europeosla iúpo_
sibilid¿d de ver sólo les permitemirar y, en eslesentido,bloqu.an Poranti_
cipadola factibilidad decomprende¡to¿laculturaqueno seala propia. Si a
estasih¡aciónsumarnosel hechode quelos móvilesen aÍibos viajerosres'
pondenal intentopor ¡egistrartodoaquellono deseablepa¡aüI paisque s€
ufanabaen soñarcon unapatriapobladapor inmigra¡tes,entonces,si bien
!o lo companimos,entendemosla coherenciade estos¡egistrosparciales.
Paraanalizarlos textos de los viajeros S. Casini recune a los ejes
acuñadospor Todorcvens\rlibro la conquistadeAm¿rico.I'a alestíón del
ot¿, los cualesIe posibilitantrazarun reco¡ridorespectoalela relacióncon
cl otro. En el casode Boumedejaal descubiertoque,a¡etrásde un r¡ontáje
290
épico, s. 6rigp el discu¡sode la hlsia y do l¡ irrcomprersiónque lo lleva a
ncgarlo queno entiendey a usarla palabn engañosa
como instsurnentodc
podersobreel aborigen.
Et libro Los üirbaros de la Patago¡ía e firliz,. un estudiode lo!
códigostécnico-litera¡iosque dcvela¡ los nivelesdel pa¡ece¡y del rqp¡!sentardesdcla mentira,los cu¡les tiñen l¡ versión del nofeamericanoy
suponenun discursoqueoscil¡ ent¡Ela descripciónde los objetosy de los
¡corteci¡üientospat¡góricG, por ulla parte,y la fabulaciónde un espacio
f¡ntasioso, por la otr¡, e incitan a intcrpretar ambos procedimientos
e¡n¡ncistivoscomoelementoscoostihyentcadeu¡¡ misria rratriz oulhüal,
¡liculado linto en el pl¡no chl cootcnido,comoen el d€ la recepción.
Ed Ia crónica de Cui¡¡ard si bicú s€ relev¡ como buerial¡ écnic¡
descriptivautilizada,la cual lc permit€¡l narr¿do!-&scriptorbaccr u¡ rEüstro conla inmediata de la cómarafotogróico, ello no supor¡cun ptuceso de interpretaciónquevalorc conjustezaaquelloquese describe.El franoésha llegadoa la Patagoniadtimulado po¡ sussr¡eñosdeprogresoeco¡r&
mico, no seb¡ prepa¡adopameslaemprcsay estoseponeenevidenciaar¡tc
cadaprueb¡ ¡ lá quedebesom€terseenestatiera demoniaca;esteatributo
negativohará que e¡ su texto sé desplieguenuna serie de predicadosde
igual tenorquecldusudi de¡nterDanola posibilidadde entende¡las accionesdel otro. Reapa¡eceÍlos semasnegativosacuñadospor los via.jerosdel
siSlo XVI, y €l parámetrocon el quese valoralo nuevose efechiaa pa¡tir
de lo bueno conocido.Il rcalidad f¡anc€sarcÁemo¡adaaparecepermanentementecompar¡dacon la quebri¡¡dala Pat¡gonia,situación que-desde
la óptic¡ d€qüeDla prssenl¡-siempredejamal paradaa estaúltima región.
Resultanilustrativas la selecciónde citas tra¡sc¡iptas de la c¡ónica de
Guinnard porquepermitenal lector verifrcar la adecuaciónentre la informacióny la reflexión cltica. El alanado secierr¡ con el análisisdel actante
narrador ftente al objeto referenci¡l y ¡l r¡a¡rata¡ioal quc va dirigido el
escrito.
L¡s dos textosfi¡ndadoress:r¡ponetr
un ¡ecorteselectivoquepmced€
a padir de exclusionesy omisiones.En estascrónicaspalpit¡ la tesiscolonialista quese expresaen diferqrtestiemposcon distintosno¡nbres:atsaso
y desanollo,subdesarrolloe industrializ¡ció4 tercermundoy primer mundo.
"La literatrrraindígenaeDel contextode la lite¡an¡raregior¡al"cs el
dtulo del último ápartadodel libm quesereseña.Silvia Casinisihiaa Berta
Koesslerllg, la recopiladoray traductorade los textosmapuches,eri la lt
neadel indigenismoy explicala necesidadquetuvieronlos infomantes, en
29r
I
un¡ époc¡ de dcscultur¡ciény de descrei¡¡icntoen las posibilidadesderei
dc
vindicaciónétnica,deaceptarla mediacióndelblancocomodepositario
quesupone
En estesentido,el libroplanteaIacomplejidad
sustestimonios.
Ia traducciónenrelacióncon las limitacionesa las queéstasehalla expuesta e¡ Iá inte¡relacióncultural. Segúnla ¡ulor¡,lt Í?d.ttcciónobro como
jhro, como obsüculo o comoPuenlegefueñño c¡ntbios y particularidsdes textuales;tambiónse i¡teroga ac€rc¡ del rol de l¡ rEcopilador¡€n el
diálogocon el aboriger!y no oúite ¡¡anifest¿rel p€lig¡o quetraeaparej¡do
todo proc€sot¡ansculh¡¡adoral serviciodel sistemalilerario culto. Si¡ em_
bargo valora los tfftimonios recopiladospor Koessler_ll8porqu€"sirvcn
para estuatarel procesoculn¡r¿ldcl mtmdo indigeia posthfuPánicolo quc
lo conviertc en un aporte importantepará lá cultura rcgional, mcional y
continental", lo que permite reintegrarla vertiente indígenaque ha sido
históricam€nterelegada.
El corpus de testimoniosestácoüfomradopo¡ cancion$, mitos y
leyendas.Sc presentau¡a clasific¡ción del materialliterario mapucbe,se
estudiala in¡erelación dc los süjetosindividualesy colectivosque palicipqn de l¡ estructuratexh¡al,y la crltica entiendequeel texto de l¡ ale¡¡ana
propicia el diálogo con el otsoa quien llsm¡ siguiendoa luri Lotn¡n- el
que
Vrtenaire. El ¡exfo ar¡alizacancionesy transcribepalabrasmapuch€s
se
patagónico
asl
como
al
eniomo
restituyeÍ los primerosnomb,rcsahdos
pareciala
consig¡ranotrosvocablosqucapuntana dilucida¡unacosrnogonía
a la de otros pu€blosaborigenesl¡tinoarnericanos.El texto analiz minu_
ciosaÍ\enb La cancióttdel Adiósy lrleyerÁa Los ontepasodoscelestiales
de los aroucanos.E¡ellos, los ¡egistrossintáctico,semánticoy praSñÁtico
le posibilitan a la cltica est¡blecerlos supuestosque seponenen cuestión,
asícomo tambiénlas posh¡rasideológicay psicológicaquesubyacenen los
t6x(os.
con los que se cierra el libro Los bárbarosde Ia
E¡r los ,4p¿ndúaar
Patagoniose consigiaal rnarcoteóricoquesirvió de andamiajea las hipótesisde lectura;el ¡egistrocronológicode expedicion€se intentosde instalación enIa Patagoniqy se¡portrandatosconplementariosdelos mdpuches,
sobrcsusorígen€s,su cosnoüsión, la organizaciónsocialde las tribus' los
y asentamientos,
las guenascontrael blanco pa¡a, finalemplazamientoG
ment€,aludi¡ a la situaciónach¡aldel aborigenp¡t¡gónic¡.
Estgtexto estableceestrategiasoperativasparacl anáüsbde los dis_
cursosque desmitiñcanel eje civilización y barbarietantasvecesacoñado
y tartas otrasavaladopor el canonlitenrio concebido€n los centros;esta
situacióúha impedidoo, enmuchoscasosiovalidádo,quesepuedallegar¡
292
serdesdela periferi¿ El textode Silvia Casinicumplesobradamdnte
co¡ cl
objetivo explfcito de la autoraen el s۟tirlodehablatboy en,pora y d*de
la Patltgonía t ¡l bsc€rlo, posibilita que el sur alelsur cucnte su propia
hbtoria.
SíMa R¡¿thBittsr
UniversidadNocion¿lde la PatagonioS.J. B.
Gf¡dy. II,AR.EGUI (.d ), Fet ari^o Plt rct: La tocan, la .nlc¡tt e¿od,
aI cra4ro cn hs cscrito'ls htqrorroa'/'aricondeEnsalos corf,ta ¿t Dra¡gar Al.t¡Ídf¡,
USA: Lor Slgros del T¡cmpo f,ditore3,2000.
Escribir sobrelas distintasfornrar dc la locur4 la onfennedady el
cr¡eipocn los ¡exlosde las ffcritoras hispanoamqric¡n¡sno es t¿reafácil.
Los once ensayosaquí reunidosdesarmanlos aspectosmás sutiles de l¡
fabulaciónque seha ido tejiendosobreIa mujer a iravésdel tiempo,y nos
coloc¡ frentea los siguientesintenogantes:¿Qrú represe¡taest¡ escrih¡¡a
obsesivasobrcla locu¡a,la enfermedady el cuerpoen la Literan¡raHfupanoamericanay po¡ qué la necesidaddebuce¡r, prccisamente,en las zonas
másprofundasy dolorosasdel discu$o femcnino?
U¡ gn¡po de prcstigiosaseis¡yist¡s ¡Eflexionansobrela fonna en
que Ia sociedadhaido diseñando--JieÍipre desdeel leíguaje- las categc.
das queco¡stih¡yenlo quedebeaceptarse
comola másferneninarcpresentació¡ del mundo,ubicandoa la muje¡ enun €spacioclaushofóbicoy marginal. Rompercon los límites impuestoses,justamente,este"Escribir contra el marg€n"del que sebabladesdeel mismo título dc estacoleccióndc
qlsáyos.
El libro ---romo otro cuerpofemenino- pulveriza la dialécticacasietema- quedivide al mundofemeninoentre10deseabley lo ¡ep¡obablc. Las alternativassurgenenlugar delo hercdadoa fianir do unarebeldla
vital quc esg¡imeel poderdela cscrih¡rapar¡ lucha¡contratodo auto¡itari!ño, Fqneninoplt¿ralesuna esc.rih¡ra
sobr€el poderque opem-or forma
consciente- comounadiseccióndelcuerpodelpoder Si, comodiceC&are
Pavese,todo texto narrativosurgedeun mito personal,podrl¡mos pregu¡ta¡ ¿cüálesel mito queemergedel inconscientedeestegrupode esc¡itoms
que reflexionansobreel cuerpo,la locum y l¡ enfe¡medaden un ¡ecorrido
293
t
ütal po¡ l¡ hislo¡ia y el espaciolatinoameric¡ro?,¿cuálesson las razo¡res
a escribir,precisal¡enle,sobre
que llevan ¡ las escritoraslatinoamericar¡as
cucrposenfermos?y ¿cuálesson, lmalncnte, las contradiccioncsque las
cnf¡entana la euloria y a lá derrotaen un esfuerzopor captarsu propia
retórica?
Esta colección de ensayosse abre con un r6lato "A la manemde
introducción",dondela editor¿,CladysllaÍegui, naÍa Ia seri€deacontecimientosque posibilita¡onla existenciadel libro y adondesereseñade ma_
¡reramuy breveel contmialo.
El currpo del e¡sayo €stódividido en dos partes:una dedicadaa b
EpocaColonial y otra a la Epoc¡ Cont€ripoÉnea.
Coll€en Ebacher(TowsonUniversity), en 6l articulo titulado " No
rne veo en su discurso:el conlesiona¡iocolo¡ial y la co¡rst¡ucciónde la
sexualidadfemenina",abrela primerapanerevisandoel confesionarioco_
conla ideade
simbólicoqueno secorresponde
lonialcomoun const¡ucto
Ebacbe¡
l¡ sexualid¿dfemeni¡aexislent€edla culturanáhuatl.Precisamente,
s€ encargade dar cuentade las contradiccionesd€ los fiailes cristianosal
Eatarderegular--{esde unafocalizaciónconfesional- la conductasexual
de las nativasparapoderimponerel sisteri¡ mo¡al occidental.
en el artlculo
Cladysllanegui (FundaciónCulturallberoamericana),
'Nuevo mundo:la locüa,la enfermedady el cuerpoenlas viajerasespaño_
Ias del siglo XVI", ¡nuestr¿las experienciasde las mujeresespañolasdel
que la
siglo XVI en su derroierohaciael nuevomundo.Aún reconocienalo
bssehistoriográficaestábdavía incomplet4 llarregui seanimaa sistemali_
zar algunasdc las avorNras de las que lograron sobrevivif €n un mt¡ndo
violsnto dominadopor los homb¡es.Este interesanteregistro p¡iv¡do de
qr¡ie¡esse animarona aleja¡por escritoel relato de susavenfumsmuestra
"la pesadill¡ de la conqüisla",conpalabrasqueco¡tradicenun discuasodel
nuevomundo idealizadodesdela escri¡.rra---casi exclusiva- del varon.
En su lúcido ¡nicr¡lo "Las localidadesdel impulso colonial", Rosario Rrmos Gonálcz (GettysburgCollege)se refierea la forrnaen que nos
hemosacercado-metodológicamente- a los discursosde la conquista
de poderentre las civilüaciones y proponeuna
buscandolos dc$balances
mi¡ada crltica poscolonialistaen donde se revisenlas co¡vicciones
positivi6tasdo los hechosde Ia histori¡. Por otráparte,uná lectu¡ariguosa
alela novela Sor vacas,sonos puercosde Carm€nBoullosa le pcrÍúte
mostrarla relación queexisteentretrabajocrítico y naÍación artística.
ConchaAlborg (Saint
En la segundaparte,"ÉpocaContemporánea",
Jos€ph'sUniveNity), en el aniculo "La ausencia¡7 tefia enLa intímidad
de Nuria Amat: aniecedentcdela locuray la escritur¡", ¡egistraIa ausencia
294
maternaen dicbaobra,eDla quesebuscaa la lit€aah¡¡:¿
comorefugio par¿
salir der¡na realidadagobianlc.(La prot¡gonistabuscatextosquc reflejen
su condiciór¡dc huérfanay el pmcesodeesquizofroriaen la queseencucntra). Desdeel ensayo,Albo€ aÍemete contralecturasar¡terioresde la obrá
de AÍiat y fundamentasus dicbos con iripotante bibliograña teórica en
rclación con los corrport¡mientospatológicosy la literatu¡a.Analiza el
mismousode los idiomasenEspaña(el cat¡lány el c¡stellanoen estecaso)
comormarepresentación
de la esqüzolreniadelos escritoresde la senerac¡ónde Anat. En la novela,el €stadode locurade la mujersirvi como
escap€a los pafores patria¡calesimpuestospor la sociedady, paraAlborg,
el mismo procesode escritumdel texlo esu¡a demostraciónde su caoaci
daddesobrcvivencia.
GuadalupeCortina(Tex¡sA & M University) revisala obr¿dc hes
novelistasmexic¡nascoDternporáneas
que subviertenlos parámeboscon_
vencionalesde los personajesfemminos.En su brevcensayo,.1á ausencia
como presenc¡aen tres novelistas mexicanas:Mendoza, Sefchovich v
Swain", Conina observáque no se t¡¿tasólo de conformarnuevosmodc_
los. Po¡ el cont¡a¡ioy paradójicamente,
paraconsegüirunavisibilidad acti_
va, t¡nto en el t4xto como e¡r la sociedad,es necesarioque las mujeres
efea¡ien una boÍadur¡ d€ la sih.¡aciónd€ eterDasausent€sa las oue lran
estadodesrinadas.
Marcia Esf,inozs-Vera(The University of eueensland) entra sin
tapujos 9r¡el esMio de la locua femeninarná6desDiadada
en relatosde
SilvinaOcampo.El estudiode lostexrosdela escritor¡arqmtinala llevs¡
aDaliza¡la bisloria culu¡ralde la locr¡r¿ünculad¡ coo la ioreseotación de
la locur¡ -sobre rodode la locurafemen¡¡a- en el rextolitera¡io. Desde
la posibilidad que le otorganlos relatosde Ocanpo, Espinozavincula la
locuracon l¡ rcpresiónideológicaquela sociedadejercesobrela mujer y se
preguntasi la rebeliónesuna¡,atologlamentalo si la patologiano es,fmalmente, el ¡esultadode una ¡eb€liónque no pudo concretarse.Desdeeste
último enfoque,la enfermedadmentaldela mujer esel resultadodela opresión másculina.
Al rev¡sar¡asconrradicciones
de la critica,Espinozaüce
una lectuÉ atentsy super¡dora_
En un inte¡esanteensayoI;tJJedo',Uaca
sagrada:tra¡rgresión e¡ótic¡ y esquizofr€nia
socialcomo metáfomsubversivaen la narrativaale
DiamelaEltit", GloriaGálvezCarlisle(Jnivenity ofCalifomia,LosAngeles) intent¡ ver cómopor debajode la dinámicade las metáforasdel erotis_
mo, Eltit exploralos vericuetos
del poder.Su lecturade lá novclade Eltit
muestracó¡no personajes,narradorasy lectores son testisos de l¡
esquizofieniasocial de un continentemarcadopor la crisislocial. El
295
colkadiscu¡so fer¡eninoesd€scriptocomouo proyecloideológicod€cambio y apefturaquc cuestionael canonlati¡oámericanodela domi¡ación ya
q)e en yacasagradael mismocuerpode la mujerseeriSecomoun arÍr¡
sociopolíticasubversiva.
El sentimientodeorf¡ndady de soledadrelacionadoscon las pertu¡bdcionesmentalesqüe acaneael €jercicio de lá maternidad(t¡nto en cl
del ensayode M.
nivel biológicocomoen el social)sonlos ejestemáticos
Victoria Garcia-Serrano(Emory University) "Pertubacioncs mentalesy
rt ¡cmidade¡ Como una buenamadre de Ana Marla Shüay cn N¿d¿de
Judith ftiz Cofer'. DesdeesteenfoqueGarcla-SeflaÍocstudiala manera
arg€ntinala primer¿y poforriqueen qoe dos esc¡i¡oraslatinoamericanas,
ña la segunda,represent¡nliterariamentea la madre que enloquece.Los
rrodelos erigidos socialmenteson evaluadosen ambosrelatosdesdeur¡a
pcrspectivafemenin¿.En el texto de Shuapara pone¡"en jaque mate" el
mito de la buenamad¡e.En Ortiz Cofer a travésde Ia madren¡rcisita que
aÍla en el hÜo la exlensiónde su propio cue¡po.Los dos textos examinan
mujercsp€rh¡rbadaspor no podercumplir con el rol de madreque la sociedád ha estipuladof en ambas,hay una rcpresentaciónde la rnadrcdolorosa.Carcla Serrano,con humor,cierra nr trabajodiciendoque si no aparccen e¡ los "ignotos mares li¡era¡ios femeninoshispanos" finales
esperanzadores,
es hora de queempecemosa preguntamospor qué.
En la lecturaque Marta López Luaces(Mortclair StateUniversity)
hacede la obradc AlejandraPizamik("Los discursosdela locura,la infanci¡ y la mu€rtccn Ia oha deAlejantlraPizamik"), los textos,106cuerposy
de uDaidentihastalos mismossujetosfiagment¡dossonrepresentraciones
dad comunitariaigualmenrcfr¡cÍ¡rada. En los relatosde Piz¿ñü la muerte, la infancia y la locum son moiivos comunesy el sileocio no es visto
como la ¡nulación del ler¡guajesino comosu busquedá.El actode escribi¡
6tá, ento¡ces, sr¡scitadopor la fr¿Smentaciónd€ un ser existenci¿lbajo
lma mirads que provienedel otro. La voz del yo buscaser otro y el cuerpo
y la subjetividadftagmentadosse¡ecuperdnno desdelos parámetroslógicos sino desdela libertad que ofrecela locum.
DiannaNiebylski (University ofKentucky), en su artlculo "Cuerpos
fr*ra &, \aley: Realídadnocionaldesilela camay Losigilant¿', ^rlraliTt
dosnovelat,Reolídad¡acioñal rlesdela cama& la escritomargentinaLuisa
Valenzuelay ¿or vigt¿¡l¿r dela chile¡a DiamelaEltil sistematiándolasa
parti¡ de la preocupaciónde la lile¡atu¡a po¡ mostrara los cue¡poscomo
polivalentes.
El textodeVale¡rzuela
muestra
unasociesemióticos
espacios
<iaden crisis en dondeel cuerpode la mujer es -a la vez- blanco de
ag¡esionesy agen¡ede fansg¡esión.En la novelade Eltit la posibl€r€habi-
296
litación del cuc¡pose aticula s partir del rcchazode la comunidadregida
por üra lcy patriarcal.Niebylski baceunahlcida leciuramostrándola complcja dinámicaquc confrontaun cuerpofemeninoi¡adaptadoy una ¡eali
dadsocio-políticaagobiantequeamenazacon desarticularlosy siler¡ciarlos
delmitivamentr.La autoraobserváque,enambasnovelas,cl cuerpofemenino ha sido debilit¡do y paralizadopor las tensionessocialesgenemdas
do los cuer_
por los sistrrnasdepodery que,pr€cisament¡,las rEsist€ncias
pos femeninosá acept¡r los m¿ndatosde una sociedadpatriarcal son las
quc han terminadopor por¿tizarlos.Los espaciosferneninos(sienipreminlsculos y clausrofóbicos)habla¡ decuerposmarginados,eü ta o quelas
¡ctivid¡d€s dc las mujer€sson consideradastransgresivasy subversiyas
por quienesdetentanel poder.
En "El süplicio deGabrielaMistal: la malemidad",Lila Zemboraitr
(Baruch College)analüa los pu¡rtosde vista *siemprc mülsÍuosos- de
la escritorachilenaGabrielaMistr¡l en relación con el prccesode gestaciór El hijo como creaciónliter¡ria es un hijo puial, el hlo met¡fo¡izado
€n cancion€sque ¡acen volu¡tafiament! esun aboio gotesco por la falta
demaduracióny, cuandoMistral serefie¡ea la filiación con la metáfo¡adel
mestizaje,el hijo cc un injerto sin posibilidadde gestaciónZamborainsügiere que la visión estiliz¡da de la matemidad$¡e Misral construyeen su
obra debereleersea partir deestosaportcse¡runaúuevadimeDsiónque dé
cueni¡ de las contradicciones.
Femeninoplurul nos obligá a viaja¡ a tr.vés de espaciosy tieryos
en un tecorrido por
diversos,d€dc la coloniahastala contcmporaneiclad,
los discuNosdedistintasescritorasdediversospalseslatinoamericanosque
conftontanlos mlmdosinteriorescon la prcfundaincoherenciadc r¡n mundo exteriorqucha condicior¡ado-y co¡diciona la escriturade la mujer.
En es¡osensayosla locura es el anilugio que revierte Ia "nomtálidesde
do¡de seleela rcalidadenIa escrihrrddelvarón.Desde¡ingulos
dad"
distintos,ca¿launo delos aflculos estudiael espacioqueha sido reservado
a la mujef y e¡ esámisrnaobservaciónse enaemezclanfobias,amorcsy
hr¡morcs.I¡s autoras,seducidáspor las posibilidadB del texto nanativo,
atiendena las distintascxperienciasde dislocacióndel cuerpoferneninoa
quedebenrevisa$e.Pe¡ola movidadepiso
partir deunascategorizaciones
no e3homogénea.Cadaensayo,cailaapmximacióncrltica habladesdeuna
persp€cña personal.Asombr4 precisamente,
la arnplitudde los registros
quecomponer¡¡en eninoplutul. Pero,t^Ítbié¡., cadaa¡lculo desdela diferencia, es un f¡agme¡to, encashadoen secuenciasabatcativasque, on su
conjunto,permitenefectua¡un registrode la sih¡aciónde la mujer a partir
del teíeno si€ñpre movedizodel lenguaje.
2n
bc att¡di4 Fct',.,/tlnoplúal * @ívi.fla,t ÍM &
Ap6srdc
a¡¿lar,en una lecNra que atrapa.Los onceensayoslidian con distintasrcpr€se¡tacionesde cuerposenfermostratandodereacomodarel cuerpo/tex_
to femeninoen el imaginariosocial.Mujeresquesonojos, oidos,memoria
y sentimientocuestionansu propio temor por ser lo que la sociedadba
determinadoque deber¡ser.
Síh¡ic Coslnl
La
UnivelsidodNacio\al de Patagonio
Ju¡n G¡brfefARAYA. Nicanor.n Chiwrt ConceP.¡ón,Ed¡cior¡c. UnL
ver¡id¡d del Bio-Bío,2000,139pp.
Sin duda,u¡ esfuerzoeditorial ¡o sólo oporh¡nopor la chcunstancia
quc ñolivó su edición,sino tambiénoriginal y novedosopor las relaciones
que objetivamenteestableciósu autor comoresultadode su investigación.
No es fiecuenterecrearla vida y la obrade un escntorrelácionándolocon
la tierra que lo vio nacery crecery que fue testigode Ia primera fasede su
existencia,como ser hurnanoy como s€rprofes¡onal,
la gacia dc p¡€Es lo que ocuro en esle trabajoque tiene,ademá,s,
s€nt r uria selecciónaletextos poéticosescritospor Nicanor Pana y que
cstáDasocradosa su suelonatal.
Paraabordarla sistemáticade estarelaqión,el profesorAraya dividió su investigaciónencinco instancias:"La moradadel poeta";"El futum
poetade Chile: urá polémica";"t¡s hu€llasdela aldea";"Los $¡jetosde la
po€siadeNicano¡Parr¡.La explosióndel aotipoema:el ártefacto;"Un nuevo
discr¡¡so"y "A¡¡tologia: Chillán".
Parte, pues, esta irulagaciónlitera¡ia sobreNicanor Parra po¡ los
ámbitospoblacionalesdeChillán queconstih¡yósu primeramoradadeadolescente.Como niño ya la habíavivido en San Fabiány cn Lautaro. Es
precisorecordarque Parmnació en SanFabiánde Alico. uná comuna
cordilleranade la provinciade Ñuble,y que tambiénsu hermanaviolet¡
nació eri SanCarlos,t¡nacomunan¡ral. Sin emba¡8o,ambosal igual que
otraspcrsonalidadd,jenrquiz¿daspor su talentoy por su fanra,tuvieron¡
Chillán como su primeramoradafamiliar, escolare, incluso,profesional.
Notable es la descripciónque el ensayistahaceen estelibro alelas
medianteañoranr€l¡cionesdeNicanorconsu antiguobario chillanenso,
2W
,. z4 út¡tizadas por la cmocióny cl rwcrdo c inccdiv¡dd, .n dlt caso,
po¡ el contactodirectodel poetacon el territorio ¿lcsusañosmozos.
personales
la tremendafuerzacon queest¡s
sabemospor experiencias
remembranzs originariasse instalanen la meñoria dc las persotra¡.Por lo
denás, si est¿personaesun poeta,conla capacidadcreativadeNicanor,el
prodr¡ctoliterario ten&á, evi¿lentemente,
la elocuerFiaquemuestranvarios
de Ios poemasanlolog¡doc,que tienenla virtud de entusiasmara todossus
lectores.Parralos llam¡ artipoemls. Si u¡o lee "Hay un día feliy'', o "Es
olvido", incluidos ambosen estaantologi4 adviertede inmediatoque es
poesíapúa lo que eslamosleyendo,poesiaque tiene todoslos elementos
y encántamien¡o.
que la llrica apo¡ta,con su asig¡ncióndeb€11e2á
El sortilegio de la creaciónpárria¡a tiene, pues,historia. Pafte dc
ella, la consignael pmfesorAraya,cuandorelatael episodioFotagoniz¡do
cn C'billán,e¡ 1938,duranteuna visita que Gab¡ielaMistral realizó a esta
ciudad. En el acto solemne,quc las autoddadésy el pueblo chillanense
ofteció a Ia poetisa,Nicanor Parra,a la sazón,profesorde MateDitica del
Liceo de Honüres, Ie rindió su pefsonalhomenaje,leyéDdole"Canto a la
Escuelá",un poemade su al¡torla,p€osadoparaIa ocasión,ta¡nbiénincluido on csle estudio(pp. 97-99).
Se tr¿t¿,cn verrla4 de un homen¡je ¡ los niños, p¡otagonist¡sd€
mayo¡ ¡elevanciaen üra escuela,cualquieraque ella s€a.Nicanor lo sabía
úruy bien, no sólo como profesor,sino ta,rnbiéncomo observadorde 1ácarrera lirerariade Gabrieladondela dualialadescuela-niño€srecurrentecon
su comportamientoy con su poesla.
Esc gestode Parrale valió un pronósticoconsagmtoriode Gabriela
cuandoella dijo: "Usted no es rm poetaque se €stáformando.Es todo un
poetaya formado".Y no cootentaconeso,agregó:"Ustedesel futuro poet
oe LD c .
Esasdeclaraciones,
recogidasy comentad¡spor la prs¡sa local, dicron origena unapolérnic¡ queel libro desc¡ibecomoun hechoñuy siogular en los inicios de l¡ carreralitemria de Pana.
Por mi parte,ese"Canlo a la Escueli' -que tuve el agradode en.
contr¡r y copia! de una de las edicioncsdel diario La Discusión(del 12 de
mayo de 1938F lo pusepersonalúenteen las manosdel poetacr¡¡trdo
éstevisió Chillán el 24 dejunio de I 989.Muy contento,entonc6, y compartiendocon el profesorAraya en los instantes¿lela entregaun sabrcso
almuerzodel MercadoMunicipal, me manifestósü complacenciapor haentrggada
a Gabrielamediosigloantes.
berrecuperado
esacomposición,
Parra "escribe a partir de las palabras",como pedia Camus.Pem
2ry
t¡mbiéD, "¡ pdtir dc l.! id€¡r", rc€l¡m¡¡rdo, rclamúdo, proct¡maúdoy
poidorando.Asimismo,alifmandoy negando.
Al respecto,impacránteessu soneto"La manodeunjove¡ muerto",
ssociadoal le¡remolode I 939, quc tuvo a Chillán como epicentro.La mis_
ma motivacióntienesu "Epopeyaa Chillán". El p¡ofcsorArayq al ¡ecogcr
estostgstimor¡iospoéticosy consignarlosen est¡ inv€stigación,cstÁtambién rebabitit¡¡do ¡ Nicanorconsutiefta nalal.Sonmuchoslos chillan€nses
que estima[ muy esc¡rsay muy mezquinaestarelación.
Niconor er Chillán es üna lÍuestra sigrificativa de quc t¡l rcl¡rión
sc ah con crccesy que la locura, la imaginación,la ¡azón, l¡ sorprcsa,l¡
n€l¡rrolla y €l optimismotieneritambiénsu csp¡cio en estapoesl¡. Bast¡
ps¡¡ ello, leer los vdsos de "La cuecalargd', del lib,rodel mismo nombre,
dondetambiénaparece"Brindis a lo humanoy a lo divino" -aqul consid€r¡do- "Hombrc al agua",de Versosile salón; "Lrx", de Nuevosserñones
y pr¿¿¡catdel Cristode ¿¡q¡|i; "Calela de personaiB",de Hoias de Pana
y "Me crié eú los suburbiosdc Chillán", poena inédito que pa¡€cchabcr
escritoespecialmcnteparaestelibro.
Una dc l¡s ¡¡ráyor€sbondadesde estetr¿bajoeshaberdejadoal descubiero los m¿rilosdeest¡ relacióndc Nicanorco¡ Chillán. El csfuer¿ode
Juan GabrielAraya ms ha brindadocon ello la posibilidad de fonaleccr
nuesEorcootrocimientoy adminción a Nicanor,junto a su amistady a su
identilicación con la tierr¡ de sú odgenes.
comopurificación
La antipoeslade la cu¡l haccg¡la, consag¡ándola
que
ella
un
es buen camirropar¡
de la palabr4 ha logradoconvencemos
sdlayar el cansa¡cio de las imágenesherméticas,siempr€cerradase iüco¡t¡Prensibles.
Asl lo exp¡esó,c¡r un encuentroque tuvimos en V¡ldivia en 1965,
cu¡ndo le p¡eguntéla razóndesu anti. Sureaccióofu€ tanir¡riedüt¡, por l,¡
velocidadde su ¡espuest4comopedagógicapo! la validez clesus¡ecu¡sos:
*Si te t€ fijas en las palabrasqueuso,adverti¡ásqueno tienesnecesidadalc
consultarel diccio¡a¡io. Sonpalabrascoloquiales,fras€shechas,éstructr¡fts oracionales,que todo el mu¡do usd'.
Coincidesu respuest¡con l¡ académicaapreci¡ciónde lgnaeio
Valente,cuando€scribió:Nicanor Parmsepresewaenun incomprendidoy
socráticoescepticismo,dilfr.z¡do tr¿sla elocuentecl¡¡idad de la poesh
popular(t Merc¡¡¡¡b,II-XI-84).
como quicm qu€se¡, ¡f¡b¿nore¡ Chillán tie¡el'.tirt¡4 de acuerdo
a l¡ opiriióú de su pmloguist4 profesor Mau¡icio Ostria, de iodagar l.!
lealt¡des parianas a la patri¡ chica, que son las misrnasdel profesorJt¡¡¡t
3m
Gab¡ielA¡¡yaDel suscin¡oanálisis,que el profesorAraya hacede cadauna alolas
composicionesrelacionadascon Chillán, nos queda,fmalmente,lá sensa_
ción que Parralnarcó con su prcsonciágran Partéde la poesí¡ chilena dél
siglo XX.
A no¡nbredemuchosseguidoresdela poesiaparriana,nuesla gratÉ
tud al académicoy amigo JuanCabriel Ar¿yapor su voluntariosacapaci_
dadparasalir adetantecon suinv€stigaciónbibliográficay a la Universidad
del Bio-Bío por haberimpulsa<bla edición de este libro y co¡secuentemenie,las proyeccionesde su relevanloco¡tenido.
Carlos Renélbacache
Acdlertís Chilena de h Lengaa
V¡rgiflo PÑERA. ¿¿ it d ¿ñpesa Obrapo¿tica. B¡rcclon., Tbt'qüGtt'
2000,pp 330.
Si M¡x Bmd no hubierapublicadolos riat¡üscritosde Kafka, habrla
sido lma pérdidaenofmeparala litemh¡rauniversal.Si Antón AÍufat hu_
biera ¡csp€tadola in¡cnción de su amigo Piñeray no bubierapublicado
poemasqueel poetano habladestinadoparael público, Piñeray suslcctores habríanganado.
¡Quérnaravillala primerapaíe, La ida ekteru, alteel misrto Piñcr¿
ordcnadoy prcparadopal¡ la publicaciónen 1968y qué
escogido,
habia
desilusiónla segr¡ndápale, que Pifiera,con su instinto de lo buenoy lo
malo, no habiaprevistoparala publicación.Mario VarS¡sLlosa me dijo en
unaocasióq quem poeslahaysólobu€noo ¡rialo,no hay intermedio.Piñera
lo sabíatambiény, por eso,obviamenteno quiso publicar esospoerias.
Claro. 1omalo de un maestrocomo Piñerasiempr€tiene algo, pero no se
co¡npamcon su bueno.
objecionesa estelib¡o, puedo¡ecoñen_
A pesarde las mcncionad¿s
darlo a los aficionadosd€ poesla.Encontraránen él todo lo que les puede
errantar: lo visionárioy barroco,quehacepensaren la poesíavigo¡osade
CésarVallejo,por ejemplo,enelpoemaquedael tltuloal libro "La islaen
peso";Io elegíacoen los textosde "Las Furias";lo Srotcscoen poemas
30r
como "Mda de Flora" o "Cualtdo vang¡n ¡ bütcdmc"; lo fantásticoen
ven¡oscomo"Canto","Tesisdelgabincteazul"o "Un hombreesasi",este
último recordandouno de suscr¡entos(¿¿c¿¡d); lo sarcásticoen "Muchas
alabanzas";lo surrealistaa lo Dall en "Ah, del hotel" o "Trenopor la mucr_
de la cuartad¡me¡sión:lo
te...",dondeel lectorpasapor la experiencia
onirico en "Poertá para la poesia" o "En el Satotuerto"; Io apocaliptico,
oue evocalos cuaalrosescalofriantesilel Boscom textos como "En estos
páramos"o "Un bamboleofrenético-; lo met¡fisico al estilo de Chirico €n
conosy dodecaedros
"El orodelosdias",dondeseven"rombos,poliedros,
(p.72).
gran
musicalidad
como "Yo lo ved',
Poemas
de
el
amol'
haciendo
de foma cortay decontenidoanecdóticoconro"Sin embargo","En el duro",
"El suceso"o "Juegosinfantiles"o chislososy llenosde humorcomo"El
jardín" o "El bancoquemurió deverdad",formanun confapesoagfaalable
a otrostextosdensosy herméticos,llenosdemetálor¿se imá8e¡espoéticas
dificiles deinterpreta¡.Tambiénlo hacenalgunospoemasenig¡náticoscomo
"Poeria para ser dicbo en medio de un g¡an silencio" o textosen los que
palabrascomo
"Solodepiano"
conla lenguaeinventanuevas
Piñerajuega
o (La piedÍa", tatnbiénuna seriede poerias de estilo conversacionalo nacomo"Maía Viván","Cirugía
rrativo,tantlp¡codela poesiadeBenedetti,
pl¡ística","Solicitud de canonización"o "Testamento".
En cü¿ntoa Ia métrica,sólo enpocostextosseusanformastmdicio_
el versolibre.
nalescomoel soneto;predomina
PiñeÉ'poeta
dcja la lecturadeesiospoemas?¿La
impresión
de
¿Qué
siempre'\¡npoet¿ocasio¡al" (p.I 9)
d€l mismoPiñe¡a,quienseconsideraba
o la deArrufat,queelogiaa su amigocoño'tn allisimopoel4 uno de los
(p.I 4X Parami seguramente
la deArufat,
gr¿ndespoetaslatinoamericanos"
j
porqueencualquierartebay que r¡zgara los autorcspor susob¡asmaestsas
y no pof sr¡si€ntativasmenoslogradas.
E*'old Weiad¿;rfer
Fachhochsch e Kenpten
T2
Lll¡fr¡ PUALA¡¡, S¿br. rocet de lslas (cuentor). S¡nd¡go de Cb¡le:
RIL ed¡tores,2000,145pp.
En Pueblo,("aldeacoster¡rcdead¿de lagos,ríos, bocquesy mo¡ta¡as aa¡les.El rumor demar soliallegarcon el viento." p. l0l ) seguramenie
un nombregenéricoparael surdeChile,dedondeprovienelá autor4 pasatr
mucbascosaspoco usr¡alesy se mueveuna multifud de personajesgon
¡ombres más bien raroscomo Calystegia,Eucryphia,Juniperus,lnocybg
A¡demansiellapam mencionarsólo algunos.Es el ambienlede las creeúciasy supersticiones
delas culturasindígenasenestaszonasbajo la "lluvia
queevocaNeruda.Asl, €l lector,no sesorptende
austral"persistente
cuando ve surgir el humo de una tierra que que¡nadesdeel interior o cuando
llega una pe¡sonacomo el holandésdel Buquelantarn¿ de Wag¡er para
quedaNeentierra mientmssu ba¡cosealeja.De úaners naturalseintegran
cn este espacio,brujas con sus escob¡s,rnagosy ogros en un ambiente
naÍativo entre realistacostumbrislay mar¿villosoo de p€sadilla.Se ven
lucesmisteriosasy enanosfeos quedan miedo, se oyen animalesque hablan y se vive bajo Ia inlluenciade los malosespírirus.
Contrastacon €stemu¡rdofantásticoel mundode la cultrl¿ cwopea
si€mp¡epresente,no sólo en gran númerode los nombrcsprcpios antos
mencionados,sino tambiénen comparaciones
poéticas("pareciadesprendidaenun cuad¡odel Greco",p.l5; "comou¡ rey Midas",p.19" ; parecía
emergerdeun cuadrodeChagall", p. 4l) o, incluso,comoelenentointegrantede la accióndeun cuentocomo,por ejemplo,la reptesentación
de
las obrts L,a muertede Enpédoclesy El canto del Destino en el rela¡o
Menhires.(Como antiguabecariadel DAAD Ia automcita algunosversos
de Hólderlin en u¡ alernánimpecable.)
En algunoscuentoslo faritásticoretroceale
a favor de lo cosh¡mbrista, comopor ejanplo en el cuenlo"Silencioparalosjustos" , esbozode un
entierroen el puebloco¡ los aldeanosy susreaccioriesdespuésdel fi¡neral,
o en "Sobrefloresy tumbas",la hisloriade los entenadores
Salicariay
Anemonia,en Ia quc costumbrismoy supersticiónse confunden.
Doscuentos,pa¡ami los mejores,dest¿canpor su ca¡áctervisiona¡io
o parabólico.Setratade "Diálogos en la colina", una visión apocalipticay
"Fábricáde tormcntas"que,por sucarácterde fábula,su humory su crítica
socialhacep€¡sarenel mundode"Candide"u otroscuenlosdelsiglo X\{[.
En esteúltimo cuentoel aüto¡alela rcseña,comobuenbiivaro,seve obligado a coÍegir un e¡mt que LilianaPualuanha cometido,t¿l vez, porque
habla de algo geográIicoque no conocede experiencia.El "slmil d6
303
*en üa isla del
Vcrsslles" que Luis de Bavierahabíácoitsruido, fio esiá
Peroconeste
(sic)(p.136),sinoenunadel lagoChiemsee.
lagoStamberg"
tipo de €Íorcs la autorachilenacsli cn buenacompañia,pensemossoladcl quehablaThomasMannen
menteen el calorexccsivode Valparaíso,
sn Íovel^ Bu¿ldebrook: sin satterque Ia corrienteHumboldt haceimposible un tal calor en aquellaciualad.
PaIa todoslos que se intercsanpor el sur de Chile una lecturareco_
r¡eridable.
Ewold Wei¿d6{er
Fachhochsc
hule Kempteñ
Nrdr LIE y Yofendr MONTALVO AFONTa (.dito.et). Lit¿rdttrr y
Din¿ro en Híspanoañfrc.. Brusel¡s: Unlvcrs¡tó de Lilge' 2000, t00
pp.
de la Universidad de
El Centro de Estudios Hispanoamericanos
Lieja, Bélgica,nospr€s€ntaaquí algunostemasdel coloquio sobre¿it¿rd_
tura y ilinero eú Eispano.tm¿ ca, ponencias que enfatizan el
cuestio¡amiento€ntreel serescritor,lo quese€scrit€ y lo quesedebeo no
vendercomo escrilo.Ed estemarco,Ia disociaciónhechapor los escritor€s
entre dinero y literatura es sustancial.El dinero, planteadocomo eje de
unanuevaproblepodery a la vezdecom¡pciónparael hombre,engendra
dc losautoresenúostrarel dinerocomo
mática,la delre¡. La especif¡ciilad
eje funcio¡al de un sistema,y de un montajeeconómicoque sustentaa los
gob¡emos,
es el primerplanode la discusión.Porünaparte,tenemosa Ia
historiacomoelemeniodesustentodela problemática,aquéllaquc muestra
los distiDtosfenóm€nosque diero¡ origen a la formacióncapitalistaen el
continente.En unaprimerainstancia,la llegadadel mercantilismoespañol
con l¡ conquistaa partir del siglo xV-xVI; luego el capital financieroanglosajónquevienedesdeel gobiemobritánicoenel sigloXlX, y por últidesdelos EstadosUnidos€n el
mo, la más sólidapenetración
capitalista
sigloXX. De estemodola lecturacstádadaporlarelaciónhombre-dinem.
dela literaturasefonalececuandolos
Por otrolado,cl análisiscapitalista
yo
problematizan
al
escrilor,
en tantose¡que,envueltoen la diescritores
304
¡ámica dcl di¡ero, pierdela volunt¡d de cso¡ibir por gusto,asumiendoIa
escrituracomo sobrevivencia.
Estácla¡o que uno de los p¡oblemasde
Latinoaméricaasla maladi fusióny mínimos¡ecursosparasustentarla proliferación deunaescrih¡raquese¡ redlmenleunabr¡cnaescriturasin pcnsar
o cuestionarla posibilidaddeganaro perderdineroy, sobrelo mismo,vivir
para escribiry no sobrevivircon el apoyode las letfas.
Uno de los temastratados€s la imposibilidadde si¡¡a¡sccomo c¡c¡itor y a un tienpo como emp¡esa¡io¿lelai leEas.A- van Hecke,e! su
artlculo "Pobrezacervantinao prosperitladshakespeariana:
cuestionesespinosasen la narrativade AugustoMonteÍoso", se áce¡caa esla ñateria
cuando exhibe la diferencia que hace Augusto MonteÍoso aludiendo a
Cervantes:un escritor que realiza su a¡te por gusto pero qüe, al mismo
tiempo, no puedcmántenerzu propiavida con las letras.Por el contrario,
William Shakespcare
cxponlas¡¡sobrascn Londresc¡si a la pú como lo
que cscribla.Asl obtuvornuchodinero,y susobr¿s,dc rmaaceptacióngeneml, dejanentreverun cie¡to dejo deprofundidad.Cervant€s,en cambio,
debl¡ ayudara llenar las arcasde su pals.La escrih¡ravendria despues,es
decir, unavez descansado,
alimentadoy vestido.
CoIr todo, América t¡tina es un continenteque ba sabidomant€nErsepes€a los espolon¡zosde los grandesbloquespolíticos y económicos; en esteplano,la literatuma¡roja suscrític¿smásagudas,veNátilesy
con un fuertecontenidoideológico.Es el casode PabtoNe¡uday Nicolás
Guillén, tal comoaparecenen el artículode FmnciscoLasarte"Los poetas
y el dólai'. Ambospoetas,insertosdentrodeun mismomundo,po¡ separado, constnryenuna literaiuraaleco¡te ideológicoen conlra del imperialisqüecomomanifestéal principio, esel rnássólido premo norteamericano,
tendimtc de látinoamérica en el siglo XX- lá militancia antiimp€rialista
de Cuillón aparecedesden¡uy tempranoen susversos.Hechocompre¡sible si seconsideraquevivió en la tierra dela explotación€conómica,tierm
en manosde una Españadecadenteprime¡o y, luego,asediadapor el más
formidableimperialismonorteamericano:
"Esta es la grotescasedede
compani€sy trust / Aqul estin el lago de asfalto,las minas de hiero, / Ias
plant¿cionesdecafé,/ los port docks,/ los feny boats,los tcn ccnts/ Estees
el pueblodel all rigbt / dondetodoseencuentramuy mal; / ésteesel pueblo
del very well, / dondenadieestábien" (p. 35).Neruda,en cambio,menos
incisivo qüeel anleriot manifi€staensu C¿rto generalun antiimp€rialismo
másrománticodesdelascumbres
delos incas:'Notuvierondine¡o/el o¡o
eraparahacerlalagartija/ y NO MONEDAS/losatavios/ quefu)guraban
como fuego/ a la luz del sol o las hogueras/ las imágenesde los dioses/ / Y
305
¡o fucron bs fhatrcistas/ los cre¡dotls da e¡t rEitoa"(p. 34). Peroahi est¡
el sentimiento,el americanismode doble filo de la rlollat díPlorrlacy.Sin
desdela docrina Moriro€
dudaquelas distinlasdiplonlaciasnofesmerica¡ras
en adelantchan buscailola penefaciónenAméricaLatina como obj€lo de
suoremacia.
Cub4 unodc losultimosbastionesenpu8¡acontrs
Pa¡adójicanentc,
se
la diplomaciadel dólar, ha dolarizado El e6critorcubanoya no depende
exclusivamcntede su pais, que en los granalesmomentosde la r€volución
hizo de l¡rsletrásuna forma de culturizary tambiende adherira la politica
deculh¡rade l! revoluciónrechazando"imperialismoyanqui" La caídadel
orien¡ecomunistádejóseriamentedañÁdala cultua, entérminosdela pro_
duccióny dis€miDacióndelaslehascubanas.Anne-MarieSpanoghe& Erik
Thoen soñalan,en su afículo "El escntorcubanoy su circunstanciasocio
económici', ésiey otros motivos coÍio Ia emigraciónde escritores¿ los
y publicarcon
qui€n€ssl pr¡eden
€scribirlibremente
E.E.U.U.,emigr¿ntes
grandesfacilidades.Tambiéns€ ha abierto lá posibilidad -_{ue anlesno
existia- de que los escritorespucdanvendet sus obrasen el exttanjero.
Estaabruptaaperh¡radel lib¡o cubanohaciael tüundoloráneo,ponea Cuba
en el Iirnite de Io cuestio¡able.A todasluces,la revoluciónha giradobruscammtey, por otro lado,el dólar es simbolode sup€rvivenciadentrode Ia
isla.
Asimismo, C. Fell y K. vanden Beryheen escritosseparados,el
primem llaÍudo "El mercadodel libro enAmérica Latina"' y el segundo,
'Los mañososdel boom.Litemtum y mercadoen los añossetenta",anali_
zan la condiciónde la literai¡ra e¡ Amé¡ica I¡tina en témúnosde un exa_
mor del deprimidomercadodel Iibro enAmé¡icaLllrlln,-La condic¡ónhu'
poneenevi_
cuyaevocación
eslaclavedelanálisis,
n¿¡¡ade los esc¡itores
dencialas múltiples dificultadesqi¡elos escritoreslatinoamericanosdeben
enfientaren el mercado;Por ün lado,una escntumde cole menosprofundo y con rnásarraigocomercial,y, por otraparte,el escritorcn su calidadde
entregatotal a los siÍ¡bolos que creay la impug¡raciónque hacedel óoon
oue se nunif¡esta en una delicadasituaciónde contrastd entrelos mismos
e;critores, Ios que buscanobtene¡(o no obtener)dinero de las letrasy por
lo ¡rúsmosih¡arseen la mismalíneaqueimponeel nercado mündial
La consecuenciadircctadelas crisis económicasen Amé¡ica I-a¡_
!a deja 6los gobiemosen una situaciónun tantoambivalentccon respccto
a Ia inversiónqu€sehaceen educación.Comoresultadode esto,la lectura
alcanzauna importanciamuy prccaria.De acuerdoa los artículosaqui puquese puedenoblenerde la situá_
blicados,muchassonlas conclusiones
30ó
T
citto dcl dcritor l¡tiloamericdro. l¡ sultitución de la i¡berenle esenci¡
cstética -{ue el escdtorplasmaensu ob¡a,ya seaenla na¡rativa,poesí¡u
otro génerc- por algo muchomás liviano, se¡cillo, que sin pcrdcr la tna_
gi4 los hagavendersus textosy con ello sobrevivt se tiendea impo¡er
Aqul regfesámosa l¿ elucidació¡ d€l
cornom@anismode sobrev¡vencia.
dir¡ero:todo€l tieúpo 6 dinero,todale escritur¿esdinero.El rne¡cado,l¡
mafia, Ia revolución,todaestaconñguraciónes lideradapor el dinero. Dc
aqul esque a partir de los añossesenta,y co¡ Ia nu€vaponde¡aciónrevolu_
cionaria a partir dol antiimperialismolatinoám€ricario,6l dinero ha tocado
el fondodel odio y la disialencia.Todolo queseeúeda en el mcrcado,todo
lo quc irnplicaserahogadopor el aguardientedel dóI.r, favor€oela desfruoción del escrito¡en su condiciónde 5€rpor ericina de lo quc logta co¡no
escritor.
Parafi¡aliz¡r, deseoenfatiz¡r quelas propuestasrelativasal dirFro
y la lit€rahr¡ainsditas cn esiecoloquioconformanlo que106organiz¿do¡€s
b¡n exprcsadoen términosd€ que la ¡noddnidady €l dinero se estableccn
como un símbolo. El conpendio, en su tot¡lidad, muestrala¡ diferetrteg
f¡cetas de estaspremisasen AméÍic¿ I¡tita y cómo srujetario coartanel
dese¡volvimientolibre, audazy mágicode la literah¡rabispanoamcricana.
Peta Mrñ@FriE
deIns lagos
Universidad
J¡cqoc. JOSET y Phlffppc RAxHoN (.dltorcr\t lt9t-199t Fi,,'.5 d.
SE os. Hislotio ! Ltkrc,ür| Ilispanoatd.rican4s. Brutel¡t: Blbllotca¡
de t¡ F¡cült¡d de Fllosol¡¡ y Letúr de h Ur¡yers¡té d€ Lilge, 2000'
F.¡clqrlo CCLxxIx' l9l pp.
Sin dudaquelos fmesde siglosso¡raterradoresparaalgunaspe6o_
¡as; pam otros,en cambio,reprcsentmel pasocasimetafisicoa otro mundo, a un fu¡¡o mejot a una nuevavida o s rm¡ nuevahistoda. El que sc
aceptela c¡eenciaen el despertara una nuevahistoria cs produclo de la
que.enel casonuestro,
¡os mrega la
dela t€mporalidad
visiónteleolóBic¡
culh¡rajudeocristiana,la qu€dejásentatlaen susbasesel pasode uria vida
haciaotsa-Un motivo singularesel propio advmimienlo de Cristo ya des_
de el año 999, el cual fue sufrido bastael cansariciopor los fielesatemori-
w
zadosmi€ntrasqueoüos,sc entrcgaban¡ los placeresquecn l¡ otravida no
tend¡íar.
En esteámbito,la historiay la literaturáson Íi¡rcos indiscutibles
paraestaalusióncriticaa$n desi¿c/e.El coloquiorealizádopor la Bibliotecadc la Facultadde Filosoliay Lekasde la Udiversidadde Lieja nos
entregaformasmuy particularesdepercibir la idea de fin de siglo a través
de artículosque,másquepensarexclusivamenteen la discr¡sióndel fin de
siglo, mucstrannuevasperspectivassobrela rcalidadlatinoamencanadesde la historia y la literatr¡rade Latinoamérica.tá reflcxión comenzarápor
mostrartrabajosque determinanciertosrasgosde un periodo,que co¡respondea los añosquetranscurendesdeI 898hast¿I 998.Los esMios constih¡yenuna muestrade las distintasconcepcioncsquc la bistoriay la litera[úa (estaúltima á Ia par con sustemashistóricos)€ntregancon posiciones
relativasal nacionálismoarnericano,
la diplomaciadeldólar,
muy suge¡entes,
del
la sieriprc importantepáradojaentreidentidad,culhlr¿e independencia
continentesudañericano,entre otros temas,En "Nacionalismoy
latinoamericanismom el pensamientodeJoséMarti", deYolandaDachnerTrujillo, se muestrac6mo Marti si¡eña,muchosaños despuésde Simón
Bollvat conunaAméricalibre y unida;sueñoqueaficula Ia posibil¡dadde
co¡¡pletar la rcvolución de indepe¡denciaa ravés de u¡a cultur4 una economla y üra política capazde asegumrla supervivenciadel continentey
desligarsedct acecboforáneo.No obstantela lucidcz sugestivadel pensamiento martiano,jamásse log¡ó lo queél añoraba:un latinoamericanismo
saludableparalos puebloso¡iginariosy c¡iollos dc América Latina. Como
lo demuestrala autora.Martl ha sido !¡nade las columras vertebmlesdel
discursode la Revolucióncubana;ún embargo,éstano secondicedel todo
con los planteamientosdeMartí a pesardequeel p¡ócercubanoconstituye
uIú de las figuras de la Revolución.Algo similar podria¡nosdecir de toala
Amé¡icá latina, pues,duante el siglo )O( la idea de una América unid¿
Oerenciade Bollvar y Marti) ha funcionadopara estimularcoricntes
que,no obsLante,
panamericanistas
no sehanco¡porizadoenprácticaspoliticas qüe aseggrenuna efectivauDiónentrelos países.
Por su lado Pat¡ick collard en su articulo "Alvarc Mutis y la bisloria", nos rnuestraa un escritor latinoamc¡icanoque poseeulra forna alc
pensarmuy particular La ideáalenacionalismoe¡ Mutis no essino la negadelsigloXIX. La
cióndela liberacióndeAméricaporlos indep€ndentistas
creenciade Mutis en el sacroimperio españoles tan decididaque paraél
sinoal condebióindependizarse,
Duncael continentehispanoamericano
tr¿rio:se debiócontinuaral amparodel imperioespañol.Su afiliacióna
3m
Españacomomrdre patriaestáprescritsdd¡ !Éosa¡nientodecortc ah6olu=
tista.Talposiciónes,sin duda,afevidasi seconsidera
que,parala opiniór¡
común al menos,r€sultadificil defenderEspañade la manemm que lo
hacc Mutis cuandose rcfiere al p€riodode independencia.Collard estiria
que el r¡otivo de Ia desesperanza!
tan presenteen Ia literatu¡"ade Mutis,
rcsultade l¡ convicciónde éstedequeAmé¡icaLatinaha lenido un destino
históricoequivocado,enla medidaenquela independencia
ha sido un procesoincor¡pleto,y coDestaopinión e¡ alSoconcuerdacon Martlr. La idea
de independ€nciade Mutis es realmenteinteresante.Partidariode la monarquía de derechodivino, tiene la convicción de que ..Las luchas
independeritistas
latinoamericanasdel siglo XIX fueron un error, una i¡sensatcz,y, r€spectodeEspaña,unapuñaladapor la espalda"en el momento de la ocupacióntsancesa:
"cambiamosunatradiciónde 50OOañosDorel
coDtrarosocialdeRousseau".
(l). 93) Luegoconcluye:"Yo creoquesalimos perdiendo"(p. 93). Sin embargo,su obraartlsticano 6eremiteexclüsivamentea la ideade unaAr¡réricafracasada,sino tainbiéna otros motivos
de esp€cialinterést¡les con¡osu desenfadada
descripciónde lugaresque
aludena épocasy personajesque efeclivamenteexistiemn,basándoseen
narmcionesdeotfos escritorescomoEmil€ Gabory y sv gestade la Vendée
(ver p. 99) y los escritosde De Ligne, por cit¡r algunos.En sus escritos,
narrativosy poéticos,ocupaun lugarclavesupersonajeMaqroll el Gaviero.
I¡ import¡ncia del protagonistaalude,precisarnente,
a la idea de que par¡
Mutis tiene la salvaciónde aquel pasadoexcepcionalque fue el antiguo
Égimen, es decir,el gra¡ siglo XVI . La actu¿ciónde M¡qroll en la obra
de Mutis, nos conducepor la historiay la ficción en mr¡¡dos conocidose
ignotos(e. g. La ñíevedel Ahnirante,Un bel norir y Anirbar).
La diferenciaqueseestableceentl€la hisloriografiaclásicay l¡ liter¡tura -sobre todo elr el ma¡co de l¡ novela histórica-, es uno de los
tcmás que aparcceen el a¡dc'-¡lodo Robin I¿f¿rc, "Historia y ficción: la
ñ8r¡ra de Lope de Aguirre". h ñgura de Lope de Aguinc 6e ha defhido
comoel vascoconquistadorinsaciable,buscadorderiquezas,desdeñosode
los indios, incansableluchadorcontralas apremiantesórdenesde FelipeII.
Corresponde
a la visióDdeun hombrcs¡n¡estro
quevieneaAméricaibuscar la gfandeza.Estamoshablandode un f,ersonajeaterradorqueen el artlculo de Lef¿resenospresentacomoel mito develado.El a¡dculo sercfiere
a fres novelascentmdas€n torno ¡l mito de la ficura tradicional del conCollúd ¿lude ! t/ n/da¿ M¡D,
M¡d¡id: Siru€I., l9q).
roveh l¡isló¡iq sbrc Sinú¡ Bolivd <teA. Mut¡c.
3@
quistador;cadanovelaproyectasu propia impresiónrcca de la iconografra de estemito. SegúnLefére,en la narracióndeEl eaminode El Dorado,
Uslar Pietn haceusode la historiografiatradicionaly su imbricada¡elacióÍr
con lo realen términosde construirunavisióndeépocaque,por un lado,
contengala visión de periodohisórico propio del p€¡sonajeque se quierc
presenta¡en la novelá,pero, por otro lado, Lefére entregaotras señasde
importanciatalescomo la interpreiaciónmúltiple que se puedehacerdel
p€rsonajey la épocaquele tocóvivir dandopasoal aúlisis dela condición
humanadel personaje,que Lef¿re estimaen ur¡ valor heurislico y herme_
néutico en tanlo los recursosde la esteticarealistaapuntanbac¡ala comp¡ensióndeun personajeque,sin másy pesea los prejuicios,¡ambiénesun
ser humano.Iá segundana¡raciónobedecea una fofma original de mostror,en la aumra¿lela conquista,un primerI ibertadordeAmérica.La nove_
la Lope de'lguirre, príncípede la libertad, deMiguel OteroSilv4 ya esun
roripimiento con la historiografia nadicional. De hecho,la novela es la
historia de un libertadorqr¡eluchaco¡tra los apurosy represionesquo Españaimprime en los conquistadores.
Sin embargo,Ias€xigenciasy deman_
alasdel imperio, crcanlas condicionesparala represiónejercidacoDtralos
indios, sotdadosy dernásocupantesabl continent€,tmnsgrediendoaleest¡
forma las leyesalela América reciénconquistada.Una lerceravisión, es Ia
qu€ se presenta€n D¿iñon, novelaescritapor Abel Posse,cuyo obje¡o¡o
es p¡ecisamentela naÍación a modod€ novelahistórica,sino másbien es
una fo¡ma de i¡terpretar un períodocaracteristicode Ia p¡opiahistoria personal del autor.Aquí, la ñgura de Lope de Aguirre estáal servicio de evidenciarun problemaen algunamedidaexistencialdel autor,cual esel de Ia
contradiccióndel ser americanodadoque,par€liera, la europeizaciónfat¡l¡neote se vuelve constituyented€ la identidadlatinoamericanageneran¿loconflictos insolubles. El Fopio autor del aficulo señala:"Ia oposición
queestanovelaentregaen tanlounacivil¡zacióngmuinarnmleamencana
del estar o del sar y un¡ civilización europeadel hacer que pr¡dovencer
dela civilizaciónbispano_
pemr¡oconvencer.
. .aleahi el profundomaleslar
hastaboy" (p. 142).
arnericana,
Interesantees la propuest¡deHa¡s vogel en suattículo "El progreso
rioplatenseen el espejode los viajeroseuropeos",junto a la de Eddy Slols
en su artlculo "Regardset intérétsbelgesfaceauxcrisesdu motrdeibérique
et ibéro-américainau XIX siecle" (en el indice apareceoomo"Aux or¡gi
relationsentrela Belgiqueet le
nesde la'fi¿wc argentine':Lespremi¿res
clavcsparala
Rio delaPla6"). Elprimerestudioanalizaciefos clementos
modemizacióndeArgentinacn el sigtoxlx, t¡les comoeI comercioa tra_
310
T
travésde la navegacióncon la que se unía el Rlo de la Platacon Europa,
unión que semaniñestacon Ia llegadade los gr¿ndesbarcoseuropeosdesde puertoscomo Livcrpool, RotterdarqBremeq Burdeos,entreotros.Según el autor,otro de los clementosprincipalesserlala comunicaciónmedianteel telégrafo,d€irrport¡ncia fimdamer¡tal
parael desanollodela prema
argent¡ná.Sin dudaqueel comercio,comofáctoreconómico,€sel slmbolo
de desarrolloa travé¡ del cual viajeros,inlelectuales,militares hicieron su
arribo a las tieras fiopl¡tens€sy a otr¡s dela naciónargentina.No obstánte
el progreso-y he aqui Io que r€marcael artlculo- se consiguea medicla
que el paíssepareceo seiguálacadavez lnáscon los paiseseu¡opeos.Po¡
su lado, el segu¡doarticulo cont¡ibuyea la comprensiónde la forrnación
tanto de la Arge¡tina como del resto de los paises sudamericanos
decimonónicos;
analüay criticala participación
delos viajeroseuropeos,
principalmcntebelgas,y Ia conribución de éstosa lá conformación
identita¡iade106psls€samericanos.En esteplano,las relacionesentreBélgica y el restodel contineútehispanoamericano
dejanen claro la ir¡te¡vención dc los paíseseu¡op€osen cl continente,patentizandomuchasde las
problemáticasidentitariaspropiasdeAmérica Latina.
La novel^EI viaductodeDarlo Oses,segúnel articulo de Femándo
Moreno,'Cbile 1891- l99l: de la historiaa Ia novela(en tornoa ¿¡ r¿Adscro de D¡lo Oses)",nos da a conocerel par¡lelo entre los suicidiosde
dos gobemantesde dos rcgímenespollticos con finales apoteósico6:el de
JoséManuel Balrnaceday €l de SalvsdorAllende. Se tratá de una novela
concontenidohistóricoqueaportaeset¿ñermelancólicodecampanas,
mierr
tras escurrepor los tiemposla sangreamericaÍá,situaciónde inestabilidad
que ha sido¡ecurrenteenlos fralsesdel conosur.Conpalabraspa¡ecidasse
poalríancomentarlos aficulos de C. A. Ponte,"Contra lá muerte,el asesinato y el olvido: el D¡aio de la guena hispanoamericanaen Puerto Ríco
deArgel fuvero", y de C. R Barrionuevo,"Culh¡ra e identidadcubanaen
JorgeMañachy JuanMarinello". El prime¡odeellos aludea los prejuicios,
incstabilidades,emocionesfuertespam una isla que deberásometerseal
precio del inminenteasediono eamericano.En el segundoartículo,
Barrionuevoponede relievela desigualdadtantom lo ideológicocomo en
Io sociológicoy cultuÉI, desigualdadque caracterizala identidadcuban4
l¡ que a flor de piel se muesÍa negray af¡icana,tal como lo piensa J.
Marinello, en contrastecon el criollismo elitista que asumeuna forma dc
s€r cubanodesdeun ángulornásexógeno.Esto,tantopor la inclinación de
l¡s elitesc¡iollas a u¡ intelectualismonás aristocráticocomopor sudesdén
politicopor la participación
ciudadana,
algoqueJ. Mañachácusad€estancar Ia intelech¡alidad
de los cubanos
residentes
cn la isla. Siempreen las
A¡tillas,
"t5
3lI
Jacques
Joseten "Figuracioncs
del froetaroto:SobrcLagunay asociados
enunciaun motivoa ratossinilar al del trabajo
dc Émilio DiazValcárcel",
qu€otorgaal asedionorteamericano
de CarmenA.Pont,en la importancia
y su influenciaenlasconciencias
delos habitantes
dePuertoRico:el desgano vilal y la tráumáticasituaciónde un pais que desdehacecien años
por unamctrópoliimperialista,
lomadccisiones
apadrinadas
la quesein!talacomounasombrasobretodaAñéricaLatina.
El trabajo de Nadine Dejong, "Las dos Amé¡icasde Do de van a
moir los elefontesde loséDonoso",ponesobreel tapeteIa discusiónnorte-sur,NorteaméricaSudamérica.
Siempreenel contextod€la teorización
y el freno que Iossudamericanos
oponm respectodel pesadoaparatajeculturale ideológicoimpuestoenAméricaLatinaporlosEstados
Unidos.Pero
Io si!Írificativo y origi-naldel artículono radicaexclusivamcntcen el tratamiento deestaproblemática,sino en cómoIa autoralog¡a examinarla oposiciónnone-su¡ a travésdela vida deunospersonajesqueviven en el nort€
(queperter¡ecen
a la noveladeDonoso)y quesientenla supremaciaincluso
en accionestán cotidianascomo alimenta$e,cuandohacela alusión a los
localesMc'Donaldscomorasgosdepefenencianacional;además
dedesprelende
Do¡oso
los
los
que
cifrar en
estereotiposescritumlescon
deriunques,ufre
ciarla dep€ndencia
AméricaLatinarespecto
delos Estados
Unidos.Finalrnenle,PierreVayssi¿re
ensu escrilosobrelos finesdesiglo," l 898
- 1998Fin de siecleou ñn du si¿cleenAmé¡iqueLatine?"exponeuna
revisióncítica delos cienañosquefusionan
el sigloXIX conel siglo)O(
queplantea:¿en
Lo valiosodesuapoferadicaprecisamente
enla pregunta
qué momentoterminanambossigloso qué significaun fin de siglo or
AméricaLati¡a?Porunaparte,suvisiónesquemática
dep¡ocesos
históricos tangiblesmuestraclaramente
hechoshistóricosquereflejanprocesos
decambiotantoenlo socialcomoe¡rlo politico:la muestra
deunaArnérica
ya
todavíarural en el siglo XX "independiente";las mctáforasde la literay decadencia
quehansufiidolos paítum;el cuestionamiento
delprogreso
ses
de
América
Latina,
entr€
otros
¡s?€ctos
inter€santes
como el fin del
(l
que
tardlo
0
le¡to
sigloXIX
91 I 920)
explicaíael
asomarde la estabilidad societal.Por otro lado,exponeuna ftancameditaci6nsobreunaAmérica que avanzaen conjuntocon el ftacaso,el caosy la esperanza:los nuevostiempo6,aquéllosqu€nosmuestranlasdemocracias
sudamericanas
hasta
ahora,sólo se ban consruido sobrela basede ruinas que no han sido enmenaladas.
Los artículos publicadosen estelibro formanpartede la conmerto-
rrción de los 500&ñosdelo quepodrla¡¡osdcnominar"dcs-€G{ubrimienlas
to" deAmé¡ica.Quedaclao qu€lá historiadeAméricalati¡a sobrepasa
tesis del hn de la histo¡ia,envolviendolos mitos ame¡icanoscon su
desmitificacióri,que va desdelos añosque siguierona la independocia
con todo su rbanic4 de €spemnz¡suniñcador¡s,hastal¡s rol¡ciones qua
hoy en dl¡ cnvuelvenal co¡tine¡¡tedeotro de un coolcxio de lelaciotrc¡
globales.Lasvisionessonmuy enriquecedor¡s
porqucaporinternacionales
lan muchosfunalamentos
crlticos a la cuestiónde la eu¡opeización,el interla ficcióq cl Dacionalismo,
la rctrospecciór,
cambio,el latinoamericanismo,
personajesy/o
identificación
los
sus
la r€presentacióne
de
escritorescon
con la r€¡narracionesy los pmcesoshistóricos,Todosellos concatenados
lidad profunda do América Latina, ouyo paisaje, historiz¡do y/o
litera¡¡rizado, oper¡ como olemenlofuncional de la bistoria presente.Su
efectoessituara Anédca I¿tina enla Gloria y cl Apocalipsis,amboscomo
estadosdelirantespropios alel¡, a me¡udo, dolomsainestabilidadde los
sisteriasque gobieman106paíseslati¡oámcncanos.
Pedro Muñu Fri¿
Uníwrcídad de Ias Lagos
EDrhEe VOLPE Ai capitór,galopa e t6 Íonlcrot dd infre o. S,nti¡go de Ch¡l€,Edlc¡or¡e¡LOM,2000, pp.l60,
Una novelade la Frontera.Despuésde la publicaciónde Xesporso
por un bandolero(LOM, 1997),recibidagenerosarnenle
por el público y la
crítica, EmiqueVolpevuelvea tomarcl refer€ntehistóricoparala elabo¡ación de ésta,su segr¡nda¡o'relat Un Cop¡tángalopa en los ft>nteras del
inJiemo.La rovel^ es¡Abasadaen la vida legendariade un personajede la
historia de Chile, tristementecélebrepo¡ l¡ crueldadde süscrlmend como
miernbrodel cuerpodepolicla de la F¡on¡era:el capitá¡ He¡nánTrizano.
...e1ho¡nbrcda l& ley, quc con sr¡sa¡mas,como cotruD¡ escoba
de plomo c¡liente,banió dümntcmuchosalos estatier¡a violcnta de ferocesb¿¡doleros,de indios de gu€ffq de vag¡bundosde
pa!o...y tamb¡éode eleS¡oLsdelincuent.sque us¡bar corbat 3
ü¿idásde Parls(9)
313
I-a riovelacubrer¡n conflictivo e interesanteperíodode nuestmhistori4 posterioral triunfo de la guerrad€l Pacifico,conocidocomola paci
ficación de la Araucanía.ParahistoriadorescomoFranciscoEncina'aque_
lla etapaestámarcadapol la prepotonciade un ejército ve¡cedor, que al
mome;to de regrcsara suscuart€lesde la zonacenfal no tenia nadaqué
hacery, másbior, parcciauna fuer¿asobranteEstas¡nilicias' un poco im_
provisaddsy enfervorizadaspor la victoria, sonenviadasa aquelloslugares
dondeaún la presenciaindlgenainsistia or su demandapor las tienas 'le
violentamenteüsurpadaspo¡ los españoleso por la rique'
$¡s antepasados,
za del p;der liberal que seiniciaba€n las cúpulasde los poder€spoliticos'
I¿ zonamásconflictiva de estoslevantamientosfue la que hoy se conoce
convertiy Temuco.espac¡o
ubicadaentreConcepción
como[,a Frontera,
do entoncesenun verdadcroFarWesten queimperabala ley del matonaJe'
el bandidajecivil contracl indigena,el abusodel poder de las armasy la
cornrpciónde funcionariospúblicosy uniformadosqueconviniemn en un
infiemola vidaen la zona.
Escritser¡primerapersona,al modode un extensomonólogodividi_
do en XVII capltulos,el primer mérito de estanov€laesque estediscurso,
deTemucodondcunapiedesdeel fondodel cementerio
qucse despliega
comoilcfensani como
et nombrcdeTdzano,no sedesarrolla
ára recue¡da
histórico'el patrasfondo
justificacióndeunavida.Congrandominiodel
conligunoramadeunaépocadegrancrisissenosentregaobjetivam€nte'
con
la
crueldad,
donde
facetas,
variadas
poliédrico,
de
personajc
randoun
pcrsonaje
por
un
consm¡rr
susribetesde rencor,odio y venganz4¡erminan
humanopor sob¡etodo,Dimáscruelni menosdig¡o depiedadycompren_
enjuecesyverdoconvertirse
caPaccs
siónqueciertospoliciasmodemos,
dugosal mismoticmpo.
Estoyc¿davezmássoloy r¡reparecesentircófnolasviolentas
en
t¿tandesnidarse
corfientesdelosriosdela sangrcasesinada
tm
de
mis huesosqu€dia a dia se vanhundiendomásdentro
ávid¿s(8)
racimodehogu€ras
Volpe construyezu novelacon episodiosmuy concretos'le la historia del capitánTrizano,en el áreade sujurisdicción fionteriza Asi, una de
conocida
relaBdasesuisituadacn la ciudadela
laspnmeiaspersecuciones
el
decuatrogendarmes, capitán
comoAngoldelos Confines:acompañado
y cómplices
asesinos
marchacn la penccución"de indiosmaland¡ines,los
314
en el crimendel gdngo Pete¡s,un inglésmedioloco y cstr¡fal¡rio", quc ha
ido a lo alto de las montañaspehuenches,
en buscade un &bol milagroso.
El capitánTrizanorecibedesdcla Intendencia,la amplia ordende investigar para dar rcspuestaa las deÍrand¿sde la familia. .Al gfingo peúersle
crecióunalargabarbaderalcesverdese¡ la muerte.Unoshilos du¡osdeun
llmpido verdor, que se gxtendi¡n adentrode esatiena húmeda,llena de
gusanosy debabosas"(l 7). El asesino,un andaluz¡evoltoso,logra escapa¡
haoialas paripas argeDtinas,
dejandoa suscómplicesindígenasel injusto
pago de sus fechorías.No falt¡ e¡ el tibro l¡ p¡esenciaabusivadel poder
que se expresaen los prostibulosy en sushumildesmoradoras.Una de
ellas, con un nombrequ6 parece¡nancado alelas páginasde Rulfo, doña
AspasiaCuemario,"murió en fo¡ma miserable.a manosde un Dobrediablo", asesinopagadopor el disringuidoy respetableseñoráon Cirilo
Mediavilla, degeneradosexualy sodomit¡,a riás de comerciantesin ningún escrúpulo.Cuandocercade lasmontañasalepillanlebúnseproduceel
encuentroente Mediavilla y el capitánT¡izano:
Etrtonces
sc me apa¡ecióla f$ra cspantosa
de doñ¡ Aspasi,
Cücr¡¡rio,con su cab€zacercenada
pudrié¡¡dose
d€núode su
t¡mbapobreo¡ el cementerio
d€Atrgol.En eltap€ns¿ba
cuando
le solt¿la prime¡-¿
b¿laat vi€jo enla cabcza,y luegooirasdos,
yasucüerpo
cüatrdo
caia(35).
A travésdesuúnico ojo, cl ojo d€l at¡a, y dcsdela densaoscuridad
del sepuloo, el capitánTrizalo re preparapara explicamosun itinerario
bestial y heroico al ñismo ticmpo. La novela no es una defensade una
Iigura estigmatizadapor la historiasino,másbien,l¡napoetizacióna través
de un lenguajerepletode irtágenesy metáforasquevan transformandolas
accionesviolentasen un ambientede leyorda y mfuterio,dondecampeael
aroria de la ventum,la mue¡te,el odio y la violmcia. Todosestosrasgos
que fueronsignode época,caracte¡ísticafundacionalde Ia Frontem.en los
alboresdel 900.
Desdeesecementeriode Temucono sólo ernerg€la voz del capilán,sinoqueseconviencen
lugardeevocac
¡onesdeokospersonajes,
como
el bandidoServandoRiquelme,ta¡r¡biéncapitánde bandolerosde la Fmntcra, perod€rribadoen su pmpia fosapor el implacableSmithy Wetjon de
Trizano.
En contrasteconmuchasescenasdeduelosy violenciasdela nove,
la, es necesariodest¿caralgunoscapiruloscomo el Quinto, por cilar u¡
315
ejenplo, cuyafuncióriparecienactuarpor contrast€:enésle,comoeriotros
y
delascvocacioncs
lugaresa lo largodela obra,el mundodelasacciones,
dealtatensiónlirica,consti
¿lelos personajes,
csti tratadoconun lenguaje
dc la novecsterecursoenunadelasprincipales
caracteísticas
tuyéndose
poético
qüe
la
¡elatay la
lás
acciones
versus
un
lenguaje
la. La violenciade
contieneal mismotierpo.
Piensoqueenrealid¿dnuncadebis€rel quehesido,el hombrequc
con susarmasse complací¡cadadía enjugá¡ con ls mu€rte;esa
queg¿lopasobreel perfufnede
muerlequeesunasombraconst¡nte
queseesiá¡rpudri€ndo,
sobre
lss hojashúmedrs,sobrelascort€z¿s
las es.¿sas
floressilvestrcsqu€hayeo estatiena ftia. Esamuerte
quedesdequen¡cl pareciaUnagrs¡ eslr€llanegraquese elevaba,
demi rneiluminado €ofoma fatallos espacios
arnrdespoblados
¡noria135).
El párrafocitado le sewilá al autorparaevocarla infanciadel capitá¡ TrizanoensupueblodeCumiana,unaaldeahabitadapor hor¡bres"más
mansosquelos bueyes"y dondesL¡padrinoTancrediBonaparte,"condecoel amo¡a lasarnrasy la
rado tresvecespo¡ la Comnadeltalia", le enseñaba
dignidádde convivfua diario con la muerte.Motivo, éstE,nluy caroa EnriqueVolp€,Dacidoenltaliaen 1938,y radicadoenCbiledesde1950.Porla
voz del capitánevocaenel capítuloXIY u¡a coloniaitalianallamaü La
Jovenltalia, fornada por colonosprocedcntesde Europay que permitr al
intrépidocapitán,lap¡ácticadela lenguaitalianá,el solazde lascanciones
n¡polilanas, el lánguidosonidodel acordeóny la b¡ndolina en los c¡epúscülos fro¡terizos,mientrasVirSilio Delfiore,cantacancionesdela Romanía
y sehacevendedordecacerolasparahacerpolenta( I 27). EstafacturaIl¡ica
convertido
alela novelaseadaptaal lmal nadaberoicodelcapitanTnzano,
en un geDdarmejubilado por pelición de sus supcrioresque alguna vez
y solicitamnsuscdmenes.Despojado
de su revólvery dc su
ampararon
ca¡abinaRemi¡gton, un denigfadoT¡izanorecofte las mismascordilleras
queanlesrecorriódetrásde los bandidos,ahorae¡lbuscadeuna vetade om
que nuncaencuentra,Enriqr¡eVolpeha escritouna excelente¡ovela bfeve
quedig¡ifica un genero,el dela novelahistó¡ica,
conlos mejoresrecursos
de la Doesía.
Enrique ValdésG.
UniversidaddeLos Lagos
316
RESUMENESDE LOSARTICULOS
La coñstmcción.le rcpre:entrc¡onesidentitar¡asen dosteíos del sigloXIX: Percgrinaciónd€ Lüz del Dia d¿J. B. Albedi y Argi'6poli' de D. F. San tie¡to
l.es rElacionesdiscürsivasc¡tr. co&€ptos utópicosy los de úe filosofia
qüc p€rmitierala construccióncultur¿ld€ la Aryentim del sigb Xü, evid€ntesetr
eutorcscomo DomingoFaustinoSamien0oy JuanBautist¿Alberdi, so¡ el obj€lo
de estudiodel presenletabajo. De cadawo de ellos,seabordantexlos quemadfi€statrproblerÍátic¡sdiferentes:el mtrecnizañientodiscunivo entre€nsayoy ñcción asi como la búsqueü escrii¡mria de perfiles identit¿¡ios.
'IWo
Nin€teenlhCentury ArgentiDi¿nTexts:
Th€ ConstructioDof an Idenlity i¡
y ,4¡atóloli' by D. n SamicÍto
del
Dí¿
Alberdi
de
Luz
by
J.
B.
Percgriaación
Thiepaper treatsthe dbcn,¡siverelationshipbetweenutopia" ideak ard the
philosophi<alconcq.s fond i¡ otlthorssxchas Doningo Faustí¡o tumíe¡b and
Jvan Bautírta ,(lbe'di thal may haveconributecl to the rise of an A,geñtiniaa
cttlrne in theninekcnth century.It onalyse;tetts by thesetwo \e.itersthat íllustrute
thedbcursieecrossro¿drbetúJeen
essa!andliction as weUas thepursuít of idmnty
Nilda Ltaría Flawíá d¿ F¿mánda
Uniw^idad Nacio¡al de Tücunán
El ca"'p co,,totttopía:proletariosr rcvohlciourios en lo wanw
ñer¡cana de
Esb brbjo cnfoc¡ la Dafr¡tiv¿plolelaris de los añostEinta y 3uvisión de¡
cs¡rfpo.Estudiolasnov€l¿sLa ciudadmja de JosÁManisidor(1932), Unsi ica(1936),PD¡erl¿d€ Effique Diaz Othón
,o er¿o¡a¡de Miguel BustosCerecedo
(1937),y los cuentos"El cntieÍo" y "l,os susanosrojos" d€ M¿rio PavónFlores
(1943).Señaloqueel prolelariado
urba¡¡o
no siempreestuvoa la cabeu delmovimientoscisl en México,y qu€en los añostreinla-y en regioíes específicss- el
tuvo unaposiciónprivilesiada,derivadade condiciosectorrü¡al (el camp€sinado)
n€shistóricaspárticulares.Muestrot¿mbi€¡el pápelñndamentalde la educación,
del imaginario de la RevoluciónMexicanay del gobiemo de Lízaro Cárdeo¿s
de
(1934'1940)en el proc€sode concientización
del campesinado.
La necesidad
y obreros(proletariadou¡beo y ru¡al) fire u¡ temade
u¡a unid¿dentrecampesinos
sran hterés tañbión.
!17
The Cowtryside a! Utopi¡: Prolct¡riat a¡d Revohúron3riesin Mcxic¡n Nstntivc
&om th€ l9l0s
In ny paPer I foclls on theproletarían naüatí\c wriltett ¡n Metico 'luring
the t9l0s, a;d írt inase ofrutal Meri.o. ThetextsI woú with arc the novels:La
efid^d rofa by José Ma¡cisidor (1932) Un sindicatoos{olar ó/ MiP¿l '8!rror
Cere""d;0%ó),Prot(5,tA by Enrisw Díaz orhón (1937) and,heshort stories "Et
eatieno" on t "Los susanosrcjos" by Ma o Pavh FloR' (1943) As I e'ptaín
rhe urbanpmlerari;r hasnot atworsbeenth¿leadíngelenent i¡ social sntggles'
eyenthoüghthat wa| pe¿ú:Ed in traditioúl Marnsn h the I 930sin Mcjíco the
peasantryhad a privilege¿ positioniñ celain rc4iont ol the coustry' Thi' speciol
Nsit¡on was the rcsult ol specífc hbtoncal conditions ln n! paper I sho* the
'fwdanentat
nte thateducationato'tg withtheideologiesof theMexieanRevol'ltion
and the Cádenas adninistrution ( I 934'1940)pkverl in the conscíousness-ro8ing
proce$ anoig Menca¡ Peasants¿luringthse Fars lhe izedlo' unítv bet\|een
úba and ruru|prcletariat n'as alsooJgreat concen
Eerin Aflega
W"ilanetteUntuc ítY
Díanelo Eltit Hacit n Ptuyectohuñano-Íe,nailo (prcPústa tle lectttru de Los
ügilá¡tcs)
El presenteir¿bsjoaspin¡re{liz¡r lma lec$ra d€ ¿or u8?¡¿¡r¿rde Dianela
Elti!, 6sumie$(bqu€ est¡ mvela participaplenamentcd€ utr iot€nlo supetadorde
l¿ cscrin¡rade muierEshÁstalos años?0. Sein$ribe enutr tbo de producciónquc
va m& allá de u¡ ¡fán milit¡¡le por la subaltemidaddel genero;s€trata¡iade üna
critica al sistemasocial süstentadopor k cultüm occidental Esteabordaj€crilico
sea¡ticula €¡ la nov€laen todossusniveles,desdel¿ htri8¡" l'osjü€gosve'balesv
los foÍnatos lextuales De alli scprov€cta¡y dis€minanhaciacl pla¡leo ideoló8¡'
co que sostien€s la obra.
ReadinSof ¿oó
Diam€l¡ Eltit Tow¡rds ¡. Hunaa-F€miüineProj€tt (A Sü88e'sted
eigilanter)
Thisadicte suagcj/so readingú¡]svi9ilzútes bv Diañela Eltit that assutn¿s
the
rhat nouelrepresáu a clear atteml to inPmw vtonen3 L)rinngup to th¿ 70's'
going heyondmilítancy h rclatíon to gendersuboñínation to a cnticisn oJ the
sociatsysten sustaikedby westeñ cuhute Thiscritícal appmachis erpressedat
alt levib ¡n the notel thnush theplot v'ordplar and litera'v foms, oI ol í'hich
318
co"Eiltut
to the idcoloAical purpose olrhe *ork
Z/lrrra Socco
Unitcrsidad de Salta
Locasmujeresde t¿g¿¡ /r: 'Electra en la niebla'
Electla y sü hermanoOr€stes,hijos de Clitemnestrüy Agamenó¡, busc¿¡
vcflgar el asesinatodel padr€¡Datando¡ l¿ madre.Co¡ lr mu€rtede la n¡adres€
el ordm en la ciudad,puesOrestesregresaa reina¡en lwar
establece,nuevam€nte,
del padre.Eloct"s"por el conlr¿riq €scorderadaa la locuray a vag¿tpor lascalles.
Grbriela Mistr¿I,en supo€fn¿"Electra e¡ la niebld', buscsente¡derel rnundodel
pcrsonÁj€mitico. E¡ catecstr¡dioseintenl¡ establecerunaconexiótre¡¡trelas lecturasde la tra8€diad€ Sófoclosy l¿ nüevaiderpret¿cióndadapor el hablatrtelírico
dcl po€m¡. Se mudtra cómo éstes€ apropi¡ dcl yo de Electra pom exponercl
csprcio de lini¡¿lidad cn qu€las mujeress€vcn i¡sertas.Hay en ¿steestr¡diou¡.4
delasva¡iad¡sincrpretacionesquedel perso¡ajeElcct¡a
corsl¡Ítc desconstn¡cción
sehanhecho,y s€muestr¡er paral.lo el nodo enqu€ G¿brielsMistral re-construyc su Eleclr¿.
M^d woÍf'
n Lagar II." Elccta cn la Dicbl¡l
Electa and hcr bothe. Or¿sashi thei itother Clytennestrato awng¿
,he death of theblather Asaneñnon. nus úe o ¿r ofthe city is rc-esbblished
ard Oftstet rerr t to reign in hisfather'splace. Elecba, howeve. is condenned
to nodn¿$ and to roañing the stzts oI the city. Ia her pen. "Electra en lo
ni¿bla", GabrieloMisial ñes to údentand the voru ofúe ythical charucter
This study ateüpts to nake a @nn*tion bet$lezntraditioMl readings of úe
Sophockantraaedyandthe¡N interyrebtion gi\cn by the lyñc wice in thepoeñ,
which lses Electra to e'pose the spacelinitation inposed on vlome . It also
stste,naticollydqoNtruclt the vríed iñteryretotio,troI the chaructq of Electra,
compring then to the \Qayin which GobrielaMBtral rc-cotLttructsher Electra.
tutgeÚ Unívelsíty
3 1 9r
Lzs send6 útópicosde Huidobrc' Un aczrt5,,l'dá,rpo Lt pt6xiú
A Oavésdel¡r|areflexiónpr€liminarsobre¿¿/ró¡t t¡¿deVicentcHuidobro'
el autorpropoÍeun exameod€ la alegoriautópica(ñás bien ántiutópica)qu€
d€l mundo
v descncartada
Hui<lobroconstruycpm rlai cuentadesuvisilh €s€éptica
po€sia
la
deviene verdadera
modemo.Sin embargo,la confiaruade Huidobroen la
granutopiahuidobriana:la reali7-ációnplenacomoindividuo v comoanistaenuna
sídcsis queelimin€ tasfront€rascnlr€ ambosaspcclosdel sÓr'
'
I*iit obrv s Utop¡a" hi3: :4, t{t P"a.h tól-'p'óritjs
'Ihroughapretíntiia¡f studl ofTaÑxinna b! k¿enteHrdobñ, th¿author
erañines the tltoptd (or rather onti'utoPian)a ¿gorytha, Huídobm cotts'rrc¡sto
exptesshis scep¡icalon¿disiltu'iorcd isbn ofthe modeñ wo d [et lluidobro's
tñst i¡ Doe¡n,hecomesthe true Eaídobriar utopía: thefu 'iealísatioaofthe indi'
iduat ;nd úe artilt in a syn¡h6i5that eliü¡Mks the divisionsbetweenthesetuo
aspectsofth¿ seT
Corlos Ferrcim Goñzález
Uñiversido.l.le h Conño
Cürial t Cüelfar a/g!,r¿cruro norrativ' tuobev esE@ürr ,riéricaac la rand8et
Ésreens¿yoplaírea la posibilid¡d dc quela Doveláanónina medievalcatalara Cu.iat y GúeVa,por sttestructum,y elctnentospoélicos,guardeen su co¡tex_
to la co¡lludcr¡ deelemenio6árabes.Junloconl¿ s€nsibilidadfcmeni¡aquesiemprt
ácoñp¿ñala tradicióo poéticamozÁrsbe,s€fomula la posibilidsd de arElizsr esta
obm comouna novelaqueposee|ma estuco¡¡ de tradiciónorientaly que,al mis'
mo tiernpo, rcpresentael corpusi¡verso (transfonnació¡de poesíaa prosa)de um
l¿rg¡ c¿rción d€ nujcr o canligade amigo.
Cüriaty Gúettt AtsbrcNartativeFofmsDdthe PoeticSlncture ofüe ¿¿'¡¡?¿r d¿
Thb etso' suqgestthatthestructureMdrytic elenEtttsof theanonvt'tous
me¿ieval Catalan ""ovela , Cuñat y Güelfa, e'eñplilv a ninsling of Arubic
elenents.Takinginto acco$nttheleninine sensibilit! that is olwavsWsent in the
Mozarabi. poe¡ic tadition the possibititvíspresentedolanaltsing this N'orklike
o tu\et with a tra.litíonal oriental structu,vthat at thesane tinte representst'e tn
3n
-i..
versecoryus (truLrlorñation lm
poei, to p¡ose) of o lons y,onans sons ü
7t¿ Jíñet'a Conetjer
Unive i¿od de Puer,o Rico
lzs idzasnenplatóñcasen la tite.atura 64ola
rlel Renoci'/,ien¡o
El rcmad€l neoplatonismoc¡ !a liteia¡¡r¡ cspañol¡r€sulb dpecialmeot€
motiva¡te, por cuanloel resu¡gimientoy rehterprotlción de laside&sd€ Plarotrfrrc
u¡l aspedo ñmd¿mcnralde la id€ologh y d€ l¡ c¡¡cepción $táica dcl Rcnacimiento. El neoplato¡rúúoiofluy€ €n los diversosgéneroscultilados er la época.
En el campode h Erf3tiva sc advi€rüesu huellaideológicaen ls novol¡ pasroril y
ctr cl gé¡€ro caballeresco.Dcl ñismo modo, encontlamosest¡ orie¡t¡cióD e¡ la
poesialirica, en la poestumlsticay €n €l te3hocapa6olrenacentisra.l¡s aspecios
ñndament¡l€s qu€ sc cvi¡lencia¡ en las obr¡s de los es.ritoresdc la époceson la
idead€l amory el co¡ccptodc natr¡ralez. Serevisar, aqui, estostar¡as paracomprcnderde qué nodo irlfllrycfor en 106diversosgénerosde la liter¡Ora y en los
mfu desiacados€scritor€sdc ctc Fflodo.
N.oplatonk ldc¡s in SpanishRe¡aissanccLit€r¿ü¡.e
Neopt¿tonisn¡n Spoaí\hlitctutuN ts ¿ po.ti.-utart, irte¡¿stingfl.bjet at
the resurgerceand reintzryrcbtion ofPlato's ideas\)erebasicto the i¿eotog and
aesth¿ticconceptíonof the Renaissarce.
Nsoplatoñsmínfluencedthedh)enegenrcs
oI the age. Irr i¿@log¡colelIectcon beseenin thepastoral novelañd the litz.aturc
of chivalry, as well as ín lyic poetry n¡stical poettlt and SpanishRenaissance
theatre.Theideaofloyeandthecorczptof@t!,e arc themostiñpúta tneoplatúic
elenenlshund in theliteroturc. Thesethenesaresplorcd in an aueñpt to ¿iscder
emc r how theyínfuencedthedillercnt genresand thenos. dístinguished*ritús
Marla E Aatia Urrutia
Uñive^ídad de Lo! Andes,yenezuela
La elipsk en la ertuctura i¡icio de tumo en la entrevisrasenifornal
El propósilo de est€estldio es identific¿ry clasificar las oc|¡ffcnciasdo
respuestaselipticascohesivasen l¡ €ntrevista,al inicio de 106h¡mosdc los cntrevistadoscon €l propósitode: (a) d€scribir l¿ contribu€iónde éstasa ta cohcrcncia
321
¿lelos texlos or¿lesy al desarrollode la intcr¡c€ión; y (b) ecr¡blcccrl'r vt¡iáción
po.las vatiablesde €dádv sexode 1o3sujetosde l¡ mu€sra Pa¡¡
cond¡cion¿da
ello seutilizó un corpusde seiscntr€vistasd hombresy mujer€sdel estratoallo d€
la ciudadde Valdrvia,di!idrdoscn tresgrüposet¿rios
Los resull¡dosdel málisis .ev€la¡la presenciasignificalivadc la elipsis
cohesivaen la int€raccióncomunicaliva'su contribucióo€Dla prcgresióotem'át¡ca
de lostextosoralesde la muestraScdemuestaasimismo'qucla
v l¿ coherencia
respecro
delenÚevisiado/a
oosoloporla! decisiorcs
vanaciónesácondicionada
del
pregtmt¿
o
aserción
de lo que drce, sioo que tambiénen su actitr¡dfr€nt€ a l¡
y
y
mujeres
entrevistador,actilud que marcalas diferenciaseotrelos hombres las
enúe la gcnemciónde adultosmavoresy lá! oirasdos generacrones'
Ellipsis in lhe B€Einning-of'TumStucture in the Semi-fonn¿lIntcwiew
Thepurposeofthis studyis to |¡lentíIvond cl5sifv occu enceso[e ipsísin
qu.stio,t-ais'9e.o¡d otherrcjoi er scquncesi¡ o^e tvpeof rcnnuai'anve
¡nbrccnon, tha, is, theinknie"\ in oder to: (a) descibe its contributiok to olat
O)establishwiation originatitg
textuatcohcreroeon¿int¿roctionpmg.essionand
in the age and sex of pa iciPa s. Thecorpts w6 takenfrcn' interriu-! vithsü
uryer social-stratummenand v'onenfmñ ltaldiviadieided¡nto threeagegrottps
The resultt shotr the signifcant prcse¡ce of ellipsi: in cornÚkicotiw
inteructíon,at well 6 its conÚifution to thepmgession of the iñtera'tíon dnd to
ofthe oral tf.xts¿raníned Ih¿ onalvsisshowsthotvariationísnol
thecohercnce
oily conditio¡;d by speakers¡lecisio¡swith rcspectto what th¿! lav but aLsob!
th;ír attitude towar.lsthe i¡tenie||eñ' obse¡'atio¡s (questionsand other
ttkrarcey Thenlcn4wees a itude choñecd|'Snioca¡tlvbctwen net and
wone,, and bctweenthe otdett gcnerationand lhc Mo vounget gctc'ations
TüesoPoblete
Unive8idad lstal de Chile
n,{5¡'r.¿Fd'drj¡ Fru la .otucterizociú de las o'lulirvt so'dat
acf¡stko del ¡/Ot relativo a los sonidos
Se investiga €l comportamienüo
ta ciudaddc Tۖlrco, considersrdodos
€¡
hablado
¡€l
cspañol
sordos
o€lusivos
nodalidadesde habla:normavrápidadc ünamisna p€rsonaActualment€seconoc. .onñ yoice Onsetnme (yoq la dn'l¡ci'n o ti'¡i¡g entre la explosiónde la
oclusiva y el momentoen qre se inicia €l movimientopeiódico de las cuerdas
pista
vocales.Haceun par de décsdasqueeslep¿rámctroesconsid€radocomo wa
paraestábleccr
el d¡sti¡goe¡lreoclus'vássono_
imponaúl€,aurqueno exclusiva,
q
su
comportamienlofonetico¡cús'
y'
probablemente'
gl
y
kl
sordastp,
; Ib,4
322
tico pued¿scrtambiétrütilizado e¡ el árcadc l¿ lonéticafore¡se on rclaciónco¡ cl
rccooocimientode personasa tavés de la voz.
Acoustic Fcaoi¡.s for Characterisin8VoicelcsePlocivcs
'I\is paper analyter
the acolt.ical behaúour of VOT h relation to the
voicelessplosiv* ofthe Spanírhspotc¡ in Ten"co, tahng into eoaside.ationtwo
ntodalinesof speech:normal / fast lor any givenpercon. The timíngbeteeel the
plaiw erplosio" and the nonent vhe¡ the wcal cordt initia.e theb notion it at
prceit knownas YoiceO d nne (OT).
For the last túentyyeors thísparañeter hasbee¡ considercdan impo anl
auhouAhnot erlusive nenn! oI est!'blíshinga dis¡iñctionbetweenwiced plosív8
[b d sl a d voicekss plosiws [p I k]. Theirphonetíc/ acovstical behaiotr
ctuld pmbablf aLrobe used ín lore¡síc phonencsb aid in the recogninon oJ
peoplefun theú \'oice.
Mario Beñolet
Utitersi¿ad de La Frunara
Conpetatc ia coñnic ativo y est oEe¡as ditcur sitl¿s
En €si€trabajos€indag& laseslrategiasquedebeposoerutrahab¡aDlcpar¡
scr "comunicalivam€nkcompel€n¡€"!es¡oes!las estr¡rcgiasdiscr¡rsivasqüe ti€nc
quc emplea¡par¿demostrarsucompelenciacomunicaliva.Sc describenlos distintos tipos dc estrategiasdiscursivasa travéSde l¡s cualess€re¿liza.
Conmnicsiivc CoÍDetalcc ¡rd Discr¡isivcSl|¡lcSies
Thís study i¡v8tiaaks and describes the dífferent Wes of dirct rsive
strutegiet that speakercnust possets ond enploy in o let to be conside.ed
"contnunicati w I! conpetent".
I'Iauritío Pi ¿ut
UnivenútadALttrol de Chite
Los narcadoresdiscursiw-úñrenacionales el dos ¿ntley'3tat tzLtisirvs
Esiees¡¡dio tiene como propós¡iola identificació¡ de los márcadoresdircnrsivo-conv€nácionales
de usomásfiecuent€en dos €ntrevüt¡s lelevisivas{ormales, p6mconsideraren ellas, posieriormenl€,los v¿loresdiscorsivosy cl nivel
dc realizációndc los rBr€ador€sdentro&l diicurso.
deu¡ s€cior
al lenguajetelcvisivo,repres€ntativo
Bl Fabajop€mile ac'erc3tse
de
la g¡amátien
la
cnseñanza
perspecrivas
enncgaotras
socialde Chilc;ade¡Dás,
que
la función
permitc
evidenciar
Tambión
ca, cenlradaen discürsosañplios
niv€l
int€rdiscunivo
a
no
es
solamente
discunivos
samarivslde los marcadores
icnt¡e or¿ciores),sino lambióna nivcl macrodiscunivo,Esloes,coosiderardolts
part€sdel discuiso
Discursiv€-Conver$lio¡al Matlcn in Two Tclevbion lnt€rv¡ews
The aiñ olthit studyír to ídentílv the nost treque'1tt'1ükqs in tuo Ioñol,
tele,lision inte'niews attd subsequentlyto consider the discursive valuet an¿
realisation le',el of thesenark¿B ||íthin the discowse
It thr.sin:'{,t9esa ctosertookat teleris¡oñlaryuage, whth is rewesentative
ofo cefloin sociolleeeliñ Chile ln a.ldnioñ thestudvoters otherperspect eson
and show thatthes'ammatícal
;annü
'function kachine thotfo.lts on dtensive ¿liscowses
o¡lv
at
on íntedisculsi|e level bul
not
ol the discursiveúa*¿rs etitts
"abo
thc difleteñl Parb oI a
.onsideration
tahng
itlto
at o nacrodisúrsive tdet,
Juan BahanondeCantín
Uni"ztsdad del Dío Aío
Notassobrc la perspecliva
l.A nota reseña.d€sdeideascortcmporÁn€as'utrt t'o'ia d' la PersPectito
que s€ sit{¡ÁSenie a lss y¡ tradicionslest€orias subjetivistasy en esteenfronte
petende superarlas.pa¡aestopone a la vista los supu€stosy ñndame¡tos desde
comp.end",entr€los qu€sed€slácanel caniat€rreál y no subjelivod€
ios c*l"s
""
asicomoel papelefcctivodel individuo€n su rclació¡conlo real'
la petspectiva,
Notls on Persp€clive
In the co tet, ol contemporurythiñking thesenoles esPowea theory ol
perspectivethat attenpts to go beyondtraditional subiectívistth¿ories For lhís
'rurpose
th¿yeipouk.! the surPostt'onsa¡d foundotiontof thi'rnew theory ano¡g
'*¡}h
are the rcal and not thcsubtectiv¿.horocter oI PcrsPectiveas w¿ as the
hle rote of the iuJividtal i¡ hisker relationshípt')ith the real
Nelson Yergaru
Unilersidad .le L¡s Loso!
324
¿Esllobbet t ú penradornúerro?
El estudiodc la filosofla d€ThofnssHobb€scofnoparddignadc la modernidad llevs al autor¿ discutir el conc€piomi$no dc modcmid¿d.Cab€pregonta¡ser¿e3la mod€midsdlma sols y po&lanos, .nionc€s,hacertm tal¡micnto sistemá¡ico de c[a considerándolacomo utr todo? O si ¡o lo cs, si hay riós dc una
modcmid¡d,comopar€cier¿ser,¿scrlal{obb.s r.prese¡tstivo de alg¡inad! clas o,
cvcnil¡almenlq de nitrgun¡? Parainkntsr rrsponders estaspre$mtas no sólo ca
irbportaotr ente¡derl& filosoñe dc Hobbcsy su lugá¡ en la histori¿ siro bmbién
negocia¡€on nücstr¿propi&conc€pciónde nodemid¡d.
Is Hobb.s a Modcm Tbitrler?
The rtudy ofthephitosqhy of Ih.},rr¿ltllof'b6 ar apamdig'¡ ofnodenity
le'¿t theatthor ta dítcllts theconceptofno¿enitf. Ilby nodmity \9eunderstand
ñodem tiües,it ít worthvhile askingsoñe qt¿et¡otltrcAading the hÚtaryoÍnode¡,1
¡hought-For @npl4 it nodenity de thing. so tha, it is possíble ¡o ,reat t
systenaticolly,toking i, as a *hole? Ifnot, f thercaE a nunbet ofñodemitier, as
vouA seen to b€ the case,k Hobbet rcpresenta,i'eolany of theñ, ofau of then
ot possiblt ofnone? Toat@nptto answerthe:equest¡ons,it íi not o y iñportan
to ui¿ento¡d Hobbes'philosophyand ír' place in hístory,but ol.sota rcIeÍt o
our ovn concq,ion ofnodenity.
JorgeAVonso
Univenidad de Torupacó
Mutacio¡8 ett et diserso urmpológico contenporó"eo
Estc artículo trata del discurso aniropológico cont€mporáneo
como problemalipológico. Se refier€ particul¿menleal cámbio desdeun
discurso centrado en acumular v€rdadestucia otro cuyá preocup¿ción
es describirla realidadcul¡¡ral.
Mut¡lio$ iD Contrmponry AnthropologicalSpeech
Thi: paper tre¿b co¡teñporary anthmpologícalspeechas a tfpological
yoblan. It focuseson the charyefoñ spezchthat í' catzre¿ on t úh goth¿ring
\|ith thedercrípnoñofcü uúl,cality.
,o another,pe olspeerhthotisp.Mpie¿
MíguelAbarado Borsoño/ Liliana Colona
U¡iversidad Calóücade valparuíso/ U. Maror / U. Diego Portalet
325
I
g pro¿neñade lo ínúmb¡etitida¿. lp¡ üintciües
a la Pñptesta epíste$ológíca
La originalidadde la obf3de Alted Schu¿ residcen l¡ p€rsp€ctivateórica
cn los
queplantea.
cn cl sentidodc qucinteg¡aa la fcnomenologia
y metodológica
fúdameotos
de
contepropuesra
no
s€para
los
Su
€siudiossobrela r€alidadsocial.
nidosy la melodologíade t¡abajo,esdecn,vie¡e a producif u¡a inlcSraciónde la
concepcióndualisl¡ que con taolá fuerz5se exPresadesdelos albor€sdel pcnsámientomodcmo.Por otra pdrt€,sust¡bajos co¡sideran€l probl€na de la subj€tivid6dy d€ la inieNubj€tividaden la vida colidianacon el propósitode accedera un
¿ce.ca
cotreimienúo objetivo del aclor social: espor ello qu€sr¡sinv€stiSaciones
epistqnológicos.
bá6icos
en
sus
€s¡udios
y
aspeclos
dcl Oto del Nosotsosconstinry€n
Tbe Problemoflniersubject¡vity; atrApPrcachtoAlfr€d Schulz'sEpistemoloSic¡l
Pos¡rlste
The orígi"ality of AV.e¿ Schutz'swork lies in irs theo.etical and
nethodoloAicalperspectiee,íi that it i eg.atesphenonenolosl ||ith stu¿iesoÍ
so.ial rality. Hit postulatedoesnot separatetheloundatíonsoI co¡tentIron the
nethodologl, pft)ducinga sy¡tth¿tisi,Btaadofthe dualist conceptionthat hasbeen
so stmnglyadwcated sirce ea y node.n think¡g ln oddition his\'tork considcrs
thepmbletn olsubject¡vitya"d ítte.subjeclivity in daily IiIe in an auenpt to arnre
at a" objectiveLno\|knge of thes@ialplaye¡ For that rcasonhisreseorchon the
Other and on O'rsel|es is bosic to hisePktenologícalanalysis
R b¿nLeal
Fft,ntera
de
la
Uiiws¡¿ad
326

Documentos relacionados