el primer registro fonográfico en galicia se realizó en a coruña el 20

Transcripción

el primer registro fonográfico en galicia se realizó en a coruña el 20
Réplica del fonógrafo tinfoil de Edison (1878)
EL PRIMER REGISTRO FONOGRÁFICO EN GALICIA SE
REALIZÓ EN A CORUÑA EL 20 DE DICIEMBRE DE 1893
La coral coruñesa El Eco a finales del
siglo XIX, en una imagen del fondo
documental de la agrupación
Las investigaciones previas
Es probable, y varias fuentes apuntan en esta dirección, que una copia del primitivo fonógrafo modelo tinfoil
(hoja de estaño), inventado por Edison en 1878, fuese el encargado de inaugurar la historia de la música grabada
gallega. Ese mismo año en Barcelona, y por iniciativa del físico Sr. Dalmau, el Ateneo de la ciudad catalana
presentó el invento y “se recitaron y cantaron diversas obras catalanas, gallegas, fragmentos de operas italianas,
así como algunas otras piezas españolas” (La Época, 17-9-1878). No se dice qué canciones “gallegas” sonaron –y
por tanto se grabaron antes–, ni quiénes fueron sus intérpretes. Es un dato demasiado genérico el de esta
grabación realizada en un formato, el tinfoil, que con toda probabilidad recogería una canción muy
“difuminada”. Pero es un inicio.
Otra posibilidad llegaría un año más tarde: en 1879, y en Galicia, hasta donde había llegado otra unidad del
fonógrafo tinfoil gracias al ingeniero catalán, pero afincado en Ferrol, Andrés Avelino Comerma (La Ilustración
Gallega y Asturiana, 30-8-1879, p. 9). Sin embargo, y hasta el momento, ninguna fuente ha podido documentar si
se realizaron grabaciones de música gallega con este reproductor.
Así, hasta 2012, se suponía que el primer registro de música en Galicia se había realizado en Pontevedra en
1894. Durante ese año Labarta Pose participa en la instalación de un fonógrafo en la calle Don Gonzalo de la
localidad pontevedresa y se grabaron una alborada, cantos gallegos, una habanera y La Carcajada interpretada por
Víctor Mercadillo. En su artículo “As gravaçoes de Aires d´a terra em 1904 ou o nascimento da história da música
gravada na Galiza” (Murguía. Revista Galega de Historia, 2003, p. 36), Ramón Pinheiro menciona a Xosé Filgueira
Valverde como el origen de esta información.
En 2013, un equipo de la Universidade de Santiago formado por Xaime Fandiño, Zósimo López Pena y
Henrique Neira ya situó esa primera grabación en A Coruña (Agra. Revista dos socios e socias do Museo do Pobo
Galego, nº 8, p. 117-129). En este artículo, disponible en internet1, se afirma:
“A Gaceta de Galicia, do 22 de decembro de 1893 (p. 2), trae xa noticias concretas sobre gravacións na
Coruña”.
Un estudio realizado en el ultimo trimestre de este año 2014 por un equipo formado por el Ayuntamiento de
A Coruña y el colectivo vigués Sinsalaudio –colaboración surgida a raíz del ciclo Cultura Coruña, celebrado el
pasado octubre en el Ágora bajo la organización de la concejalía de Cultura del Concello coruñés– ha permitido
concretar la fecha de esa primera impresión sonora, así como ahondar en la figura del que, creemos, es su
productor. La culminación de este estudio es el presente artículo.
Lorenzo Colis registró la “Alborada” de Veiga y otros tres temas cantados por El Eco en la
calle Real coruñesa
Fue en la noche del 20 de diciembre de 1893 cuando se realizó en la ciudad herculina el primer registro
fonográfico documentado en Galicia, que también es el primero acreditado por un artista gallego, en este caso una
coral. En concreto, tuvo lugar en la calle Real y estuvo protagonizado por El Eco, hoy día la coral más antigua en
funcionamiento de la península ibérica y órgano oficial del Ayuntamiento de A Coruña.
Es una noticia publicada en La Voz de Galicia del 21 de diciembre de 1893 la que confirma la fecha de dicho
registro fonográfico:
“Una numerosa sección del orfeón El Eco, concurrió anoche previa invitación, al local de la calle Real en
donde se halla instalado el fonógrafo que exhibe un americano llegado recientemente á La Coruña, teniendo
por objeto la visita, el que el mismo forastero pudiera impresionar aquel aparato y con algunos de los
hermosos coros que constituyen el repertorio de dicha laureada masa coral.
Los orfeonistas cantaron al efecto con el gusto y la afinación que les es característica La Alborada, ¿Qué ten
o mozo? y la Melodía gallega y luego á instancias del dueño del mencionado aparato el coro jocoso Pepita.
Todos ellos fueron recogidos de manera admirable por el fonógrafo, sin exceptuar el más ligero detalle,
según luego pudieron apreciar los cantantes al permitírseles la audición.
Según noticias, el propietario de dicho aparato tiene el propósito de impresionar el mismo con algunos de
los números musicales que ejecuta la brillante rondalla de la sociedad Sporting Club”.
Esta crónica es exactamente igual a la publicada en la Gaceta de Galicia y reproducida por Fandiño, López y
Neira en su artículo, excepto en un detalle: la de La Voz de Galicia añade “anoche”, y este dato nos permite
asegurar que fue el 20 de diciembre de 1893 cuando se realizó la grabación.
En la información original del diario coruñés (La Voz de Galicia, 21-12-1893, p. 2), y por tanto en la copiada sin
citar por la Gaceta de Galicia, queda patente que se impresionaron cuatro piezas. La primera de ellas se cita
simplemente como “La Alborada”. Dada la familiaridad con que es referida, se trata sin duda de la Alborada de
Pascual Veiga. El maestro Veiga fue el primer director y fundador de El Eco, que creó en 1881 en la ciudad en la
que se había asentado en 1864. En 1886 –año en el que compuso su famosa Alborada– abandonó la coral y en 1890,
a raíz de un concurso convocado por el Ayuntamiento coruñés, realizó la música del que, con el tiempo, se
convirtió en el himno gallego.
Pero para el caso que nos ocupa lo que nos interesa es que en diciembre de 1893 Pascual Veiga ya no era el
director de El Eco. De hecho, esa plaza estaba vacante desde la marcha a La Habana del maestro santiagués
Castro Chané en noviembre de 1893, es decir, un mes antes de la grabación (La Voz de Galicia, 22-11-1893, p. 2).
Finalmente, Chané fue relevado unos meses después por José Baldomir (La Voz de Galicia, 22-2-1894, p. 2). En la
junta general en la que fue elegido Baldomir, el presidente y vicepresidente de la coral eran, respectivamente, José
Martínez Fontenla y Salvador Golpe, dos personalidades de A Coruña de la época.
En todo caso, parece evidente que la Alborada que se registró el 20 de diciembre de 1893 en la calle Real es la
compuesta por Veiga. Además de esta pieza, se grabaron: ¿Qué ten o mozo?, la Melodía gallega y el coro jocoso
Pepita. A día de hoy, en el archivo sonoro de El Eco no se conserva tal registro, que se supone desaparecido.
En cuanto al lugar del registro sonoro, no se precisa cuál fue el local de la grabación, pero no sería
descabellado pensar que éste fuese el negocio de Canuto Berea, situado en la calle Real. Nos referimos a la que fue
la primera tienda de instrumentos musicales de Galicia: fundada en 1836, permaneció abierta hasta 1987.
¿Quién fue el productor de la grabación? ¿Quién era el “americano” al que se hace referencia la crónica de La
Voz de Galicia? En este periódico no se menciona su llegada, ni se ofrece posteriormente otro dato sobre este
pionero. Pero por otro diario, El Lucense, sabemos que un tal Lorenzo Colis había llegado a A Coruña con un
fonógrafo el 6 de diciembre, catorce días antes de la grabación (El Lucense. Diario católico de la tarde, 6-12-1893, p.
2):
“En el vapor correo María Cristina ha llegado á la Coruña D. Lorenzo Colis, procedente de Chicago, el cual
piensa exponer al público el fonógrafo americano, único que ha salido hasta ahora de los talleres del célebre
electricista Mr. Edisón. Según noticias dentro de breves días lo expondrá al púbico, cuyas audiciones serán
diarias”.
Thomas Edison y su fonógrafo
Type M. El inventor estaba
orgulloso de la evolución desde el
primitivo modelo tinfoil, por ello
escogió una pose similar a su
admirado Napoleón Bonaparte
Por tanto, concluimos que Colis grabó a El Eco, sin duda por el prestigio de esa formación. Y, siguiendo esta
tesis, gracias a esta noticia sabemos también otro detalle: que el aparato encargado de registrar las canciones de El
Eco era un fonógrafo Edison. La nota subraya que ha sido el “único” fonógrafo salido de los talleres del inventor
americano. Suponemos que no sería así, pero sí uno de los pocos. Porque si bien durante los primeros años de su
producción en serie, el fonógrafo mejorado de Edison se alquilaba por todo Estados Unidos a través de
franquicias estatales, poco antes de la Exposición Universal de Chicago se abren nuevas estrategias comerciales,
aunque paralizadas por los consiguientes litigios entre Edison y los distribuidores2 a los que le había retirado la
exclusividad. Y cabe recordar que esta feria se celebró entre el 27 de mayo y el 12 de noviembre de 1893. Es decir,
se clausuró el mes anterior a la llegada de Colis a A Coruña.
Aunque de forma breve, es importante recordar que en esos inicios de la última década del siglo XIX había
dos modelos de fonógrafos: el de Edison, el fonógrafo original; y el grafófono de Graham Bell. De hecho, fue éste
último el que mejoró el rudimentario modelo de Edison de 1877 conocido por tinfoil. El primer fonógrafo
utilizaba hojas de estaño sobre un cilindro, pero el otro gran genio del momento, Alexander Graham Bell,
reemplazó este soporte por cilindros de cartón recubiertos de cera e instaló los primeros motores a pedal. Esta
evolución de 1888 generó desconfianza y recelos en Edison sobre su patente del tinfoil, y retomó la investigación
sacando un primer prototipo denominado Modelo Clase M. Incorporaba una batería eléctrica y, además, mejoraba
el cilindro de cartón con cera del grafófono al sustituirlo por cilindros de cera sólida. Su presentación al público
fue en la Exposición Universal de París en 1889, pero aún tardaría varios años en llegar a particulares porque a
Edison no le gustaba la idea de ver a su flamante “maquina parlante” convertida en un entretenimiento de
masas3.
Los pioneros
Volviendo a la primera grabación de música documentada en Galicia y de un artista autóctono, La Voz de
Galicia presenta a Lorenzo Colis como “americano”, pero en El Lucense no se hace referencia a tal nacionalidad,
sino que simplemente se dice que procede de América (Chicago) y trae un fonógrafo americano.
Un BOP de la provincia de Logroño incluye a un tal Lorenzo Colis en una relación de donantes para el
levantamiento de una estatua al General Duque de la Victoria; el listado está fechado en Logroño el 26 de
diciembre de 1871. Una persona con el mismo nombre y apellido aparece en el título de un libro de 1877 editado
en esa misma localidad: Capitulaciones matrimoniales de Lorenzo Colis y Martínez Ciriaca del Val y Arandia, autorizada
por su tío. A posteriori, consta la existencia de un Lorenzo Colis en La Rioja de principios del siglo XX como
propietario de un fonógrafo4. Todo ello nos hace suponer que seguramente Colis no era “americano”, sino un
riojano que hizo las Américas.
No fue en todo caso Lorenzo Colis el primero que trajo un fonógrafo de este tipo a Galicia. Se le adelantó al
menos un tal Mr. Shelton, que lo llevó unos meses antes a Vigo. En la siguiente noticia (Faro de Vigo, 14-9-1893, p.
2) –reproducida dos días después por otro diario (Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 16-9-1893, p. 2)– se indica
que Mr. Shelton reprodujo música, pero no consta si hizo grabaciones:
“Los vigueses somos los primeros de Galicia que podemos apreciar los adelantos del fonógrafo.
Procedente de Chicago acaba de desembarcar en Vigo el norte americano Mr. Shelton y se dispone á exhibir en
el Café Méndez Núñez un fonógrafo de su propiedad. Los concurrentes podrán oír canciones cubanas, las más
famosas composiciones de música norte-americana ejecutadas por bandas de 70 profesores. El fonógrafo se
instalará en el restaurant, desde las cinco de la tarde hasta las doce de la noche”.
Al día siguiente (15-9-1983), el Faro de Vigo recoge el éxito de las audiciones de la jornada anterior y apunta:
“La concurrencia han salido satisfechísimos de las audiciones y desean volver para oír otros números de
zarzuela y aires populares de Galicia que se propone recoger Mr. Shelton”.
Sin embargo, en los días posteriores no hay noticias sobre registros y Mr. Shelton sólo aparece en la agenda
del Faro de Vigo del día 22-9-1893, en esta oportunidad compartiendo la noche del Café Méndez Núñez con un
espectáculo del ventrílocuo Mr. Aragrev.
De la prensa de la época, se deduce también que este pionero (Mr Shelton) tenía intención de llevar el aparato
a Santiago de Compostela, según recoge el diario (Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 23-9-1893, p. 2):
“Es probable que, después de permanecer en Vigo una corta temporada el propietario del fonógrafo que
allí se exhibe estos días venga á presentarlo al público de esta ciudad [Santiago].”
Grabaciones posteriores en A Coruña, Santiago y Ferrol
Desconocemos si Mr. Shelton llevó su aparato a Santiago. Es poco probable porque no hay noticia de ello. No
obstante, el interés por este tipo de aparatos reapareció en A Coruña unos meses después de aquella primera
grabación realizada por Lorenzo Colis. En abril de 1894 se abrió al público un salón de grabaciones fonográficas, y
se anunció la intención de “impresionar” en la ciudad “diferentes números de música ejecutados por las bandas
de la guarnición y la rondalla del Sporting Club, algún coro del orfeón El Eco, y también á ser posible algunos
recitados del eminente Mario y de la actriz Srta. Guerrero”. Así se recoge en La Voz de Galicia en abril de 1894 (La
Voz de Galicia, 15-4-1894, p. 2):
“En el piso bajo de la casa núm. 18, del Cantón Grande, acaba de abrirse al público un salón de audiciones
fonográficas, á la primera de las cuales, de carácter puramente particular, hemos sido galantemente invitados á
asistir ayer.
No puede decirse que el portentoso aparato, inventado por Edisson es en absoluto nuevo en esta capital,
porque si bien por pocos días, estuvo instalado otro fonógrafo en la calle Real no hace mucho tiempo, pero
podemos decir en verdad, comparando los resultados de ambos, que los del que al principio citamos, son en
un todo superiores á los del otro, ya por lo variado del programa ó repertorio con que cuenta, ya por la
completa claridad y precisión con que se perciben cuantos números musicales ú orales, que dicho aparato
trasmite. Esto último que no ocurría con el que estuvo en la calle Real, pues sufría intermitencias y frecuentes
interrupciones, era su principal defecto, sobre todo dado lo subido del precio de cada audición.
Digno de ser visitado por el público es, pues, el que acaba de instalarse, como decimos, en el Cantón
Grande, máxime teniendo el proyecto su propietario de impresionar en La Coruña diferentes números de
música ejecutados por las bandas de la guarnición y la rondalla del Sporting Club, algún coro del orfeón El
Eco, y también á ser posible algunos recitados del eminente Mario y de la actriz Srta. Guerrero, todo lo cual
contribuirá mucho á que el aliciente para acudir allí sea mayor. El precio de cada audición es sólo de 50
céntimos de peseta”.
Desconocemos si se realizaron las grabaciones anunciadas, pero sí consta que el fonógrafo se puso a la venta
con “cuarenta tubos de música” unos meses después, según informó La Voz de Galicia en octubre de ese año (La
Voz de Galicia, 16-10-1894, p. 3):
“FONOGRAFO-SE VENDE EL QUE se exhibió en el Cantón Grande, con todos sus accesorios y cuarenta
tubos de música, canto y recitados. Informará el director de la Red telefónica de esta ciudad: Real, 24, piso
tercero.”
Antes, en mayo de 1894, los precursores de esta nueva iniciativa en A Coruña, Estrader y Villoslada, llevaron
de gira el fonógrafo por Galicia. En el mes de mayo pasaron por Santiago según la Gaceta de Galicia, 19-5-1894, (p.
2):
Después de haber sido galantemente invitados por los señores Estrader y Villoslada, dueños del aparato
fonográfico, que acaba de instalarse aquí, hemos tenido el gusto de escuchar el numeroso repertorio que trae
de música, canto y recitado, de cuya agradabilísima sesión familiar hemos salido tan bien impresionados, que
describir con justicia la admiración que nos ha causado la fiel reproducción de todos sus números, sería
imposible, puesto que aún viéndolo, no se cree ni concibe hasta que grado ha podido llegar la misteriosa
conquista del saber humano, por la privilegiada cabeza del inmortal Edisón, autor de tan precioso y delicado
aparato.
No nos cansaremos de repetir y excitar al público santiagués, que no desaproveche la propicia ocasión que
se nos presenta, de admirar lo que nunca hemos visto, en la seguridad que todos saldrán complacidos y
deseosos de volver. La aceptación que este mismo aparato ha tenido en la Coruña, donde ha sido visitado por
la más alta sociedad, garantiza y es el mejor elogio que podemos hacer de él.
La exhibición de esta maravilla en Santiago, tenemos que agradecérsela á varios entusiastas de esta ciudad,
amigos de los citados señores Estrader y Villoslada, quienes la tienen instalado definitivamente en el Cantón
Grande de la Coruña, y aquí en los bajos de la casa del señor conde de Canillas en el Toral”.
Unos días más tarde, también en Santiago, la Gaceta de Galicia del 22 de mayo de 1894, (p.2) informa de una
nueva audición con el mismo fonógrafo pero, ahora sí, recoge alguna grabación:
“Galantemente invitados hemos asistido el domingo á la velada con que el Circulo Mercantil obsequió á
los socios y á las familias de estos. A las ocho y media de hallaba la pequeña sala llena de señoritas de la
buena sociedad compostelana. El sexteto Curros nos dejó oír cuatro números musicales hermosísimos.
A petición del sexo fuerte, que invadía los salones de la sociedad, cantó el señor don Ricardo López una
bonita aria de tenor que fue muy aplaudida. En un intermedio las señoritas pasaron á oír el fonógrafo que se
hallaba en una de las salas de la sociedad; y que continuamente estuvo funcionando por ser muchísima la
afluencia de personas que querían presenciar las audiciones.
Así que el salón (lástima que no fuese mayor) se halló despejado, el fonógrafo recogió una bonita
muiñeira del señor Curros interpretada por el sexteto”.
Al terminar su presentación por Santiago, la siguiente parada sería Ferrol donde se presentó después del seis
de junio. También en esta ciudad tenemos noticias de grabaciones con artistas locales según informa la Gaceta de
Galicia el 14 de junio (p.2):
“En vista de la gran aceptación que ha tenido en Ferrol el Fonógrafo que exhiben los señores Villoslada y
Estrader han accedido estos á permanecer allí tres ó cuatro días más. Dieron una audición en casa del cónsul
inglés Sr. Antón, á la que asistieron varias distinguidas damas y conocidos caballeros de la buena sociedad,
que salieron complacidísimos del maravilloso aparato.
Parece que otras personas piensan imitar el ejemplo del Sr. Anton, organizando análogos espectáculos.
Fueron los señores Villoslada y Estrader á casa de una señorita cuyos méritos musicales son muy elogiados con
objeto de impresionar algunos cilindros del Fonógrafo”.
Éstas y otras noticias posteriores corroboran que buena parte de las audiciones realizadas por el fonógrafo
eran acompañadas de grabaciones con artistas locales. A diferencia de los posteriores “cazadores de sonidos”
–antropólogos, musicólogos, etc.–, que usaron el fonógrafo con el objetivo de documentar y registrar canciones
populares de todo el mundo, detrás de esas grabaciones había una clara estrategia comercial por cuanto se
renovaba el repertorio; recordemos que los surcos de un cilindro de cera tenían un número limitado de
reproducciones.
En resumen, ese primer registro fonográfico documentado, el realizado en la calle Real el 20 de diciembre de
1893, viene a enriquecer la historia musical de la ciudad herculina, puesto que, como ya se sabía, en A Coruña
también tuvo lugar otro acontecimiento fundamental en este campo: la producción y grabación del primer disco
gallego que se conserva. Ocurrió en 1904. La iniciativa fue del fotógrafo y empresario coruñés de la calle Real
Pedro Ferrer, que le encargó a la compañía francesa Gramophone el registro de un disco de la coral Aires da Terra,
bajo la dirección del pontevedrés Perfecto Feijoo5.
Una audición pública podía ser:
colectiva, usando la bocina del
fonógrafo; o individual , con
auriculares que se distribuyen
desde la salida del diafragma
(en la foto)
Los primeros “pinchacilindros”
No es casualidad leer como la Galicia urbana disfrutaba de las primeras sesiones públicas de música grabada
entre el verano de 1893 y finales de 1895. Por un lado, en el contexto internacional, tenemos que situarnos en la
Exposición Universal de Chicago de 1893, también llamada World's Columbian Exposition, una feria mundial con
las novedades científicas de la época. Es probable, que todas las personas interesadas en el fonógrafo de Edison ya conociesen su versión mejorada denominada Clase M, con motor eléctrico alimentado por una batería muy
sensible a los golpes, y presentada en la Exposición Universal de París en 1889. Sin embargo, la venta a
particulares no se desarrolló hasta 1891 por la compañía North American Phonograph Company. Por otra parte,
esos primeros años del nuevo fonógrafo resultaron un fracaso comercial debido al precio excesivo de cada unidad
y, sobre todo, al planteamiento negativo de Edison en la promoción del mismo como máquina de dictado –
generando tensión con las taquígrafas– en lugar de una máquina de entretenimiento6. Dos iniciativas fueron fundamentales en el desarrollo posterior del fonógrafo, y ese proceso de
transformación coincidió en el tiempo con la feria de Chicago de 1893. El primer paso, a partir de 1891, fue
cambiar la estrategia comercial sustituyendo el sistema de alquiler, hasta entonces la única posibilidad de
conseguir un fonógrafo, por el de venta a particulares. Y el segundo acontecimiento relevante sería el nacimiento
de la música grabada, que generó una fuente de ingresos debido, no tanto al comercio de cilindros, sino a la
reproducción en audiciones por salones públicos desde 1889 –phonograph parlor–. Así, los “americanos” viajeros
que recorrieron Galicia adquirieron una de estas máquinas en propiedad y, además, percibieron la posibilidad de
negocio, en expansión en esos momentos, ofreciendo sesiones de música grabada.
Los primeros pasos de la reproducción no fueron muy diferentes a las actuales sesiones musicales en clubs o
festivales. Unos años antes de acoger al fonógrafo en el ámbito doméstico y practicar la escucha en la intimidad
del hogar, las audiciones públicas debían de conquistar a la audiencia y su éxito dependía de la demanda de
entradas. El precio podía alcanzar hasta los dos reales de la época, una cantidad considerable por disfrutar de esta
nueva experiencia física, por lo que algunas sesiones eran sufragadas a través de las sociedades recreativas entre
sus socios e invitados.
Nuestros “pinchacilindros” pronto comprendieron la necesidad de adquirir un repertorio popular,
reconocible entre sus oyentes, porque la compra de cilindros estaba muy limitada por las restricciones del
mercado –sólo se podían adquirir por importación– y, sobre todo, las limitaciones de producción que hasta la
fecha no permitían duplicar copias desde un molde. En esos primeros años, la industria musical apenas estaba desarrollando diferentes estrategias para
conquistar el mercado. La más despierta era la Columbia Phonograph Company7 de Washington, que había
firmado un contrato con la banda de música de la Marina de los Estados Unidos dirigida por John Philip Sousa.
Su catálogo estaba dominado desde el principio por las marchas militares, si bien después publicaba polkas,
valses, y una mezcla de música de orquesta instrumental. Cada cilindro se enviaba por correo para suministrar
los fonógrafos repartidos por los salones de Estados Unidos: era, por tanto, una grabación original. Su producción
podía alcanzar hasta las 500 copias diarias ya que los estudios llegaban a utilizar hasta unos 20 fonógrafos por
toma para grabar otros tantos cilindros en cada ensayo. En la medida que iba creciendo la demanda desde los
salones, se lanzaban nuevas campañas con más artistas populares, cursos de idiomas, monólogos y poesía, hasta
cilindros con anuncios de publicidad en los que promocionaban diferentes tipos de negocios8. La buena noticia, y sin duda la causa definitiva por la que tantos entusiastas emprendieron las exhibiciones
itinerantes, fue que esos aparatos de los primeros estudios de grabación eran el mismo modelo de reproductor al
alcance de los usuarios y, además, los cilindros de cera con el desgaste se podían reutilizar y grabar otra vez.
Gracias a esta versatilidad, cambiando la aguja reproductora por una de grabación, los héroes que recorrieron
Galicia como Mr. Shelton, Lorenzo Colis, Villoslada o Labarta Pose pudieron hacer sus propias grabaciones, más
reconocibles y próximas a la cultura local, si bien no consta que el primero llegase a realizar registros.
Otra historia diferente era las penurias y vicisitudes que debieron afrontar estos pioneros con sus máquinas
eléctricas. Llama la atención la proliferación de noticias en los diarios gallegos en relación a las audiciones
públicas a lo largo de 1894 y 1895. Sabemos que Galicia estaba muy bien conectada con el resto del mundo a
través de los puertos de Vigo y A Coruña. Pero, ¿era sencillo adquirir una de estas máquinas y arriesgarse en esta
aventura? ¿Cada emprendedor contaba con un fonógrafo diferente o esta máquina pasaba de unas manos a otras
en un mercado de segunda mano? La situación del momento era complicada, por ello es apasionante ver a todos estos visionarios solventando los numerosos contratiempos que, a menudo, descubría esta tecnología. Cada fonógrafo alcanzaba un precio
prohibitivo y el modelo más económico rondaba, con todos los accesorios, los 183 dólares. Esta limitación condujo
a Edison a retirar la franquicia a sus distribuidoras estatales y emprendió la venta directa desde fábrica, lo que
género un litigio entre los diferentes representantes y paralizó por un par de años su desarrollo. Sería la American Graphophone Company, empresa liberada de estos contratos porque comercializaba el otro
modelo disponible llamado grafófono, la que inició una evolución de su máquina sustituyendo los pesados y
costosos motores eléctricos por motores de cuerda de los relojes, abaratando el reproductor hasta los 75 dólares y
una evolución posterior por 25 dólares. Su distribución arrancó a partir de 1894, pero no sabemos si este modelo
llegó hasta los salones gallegos. Por otra parte, la competencia europea tardó en incorporarse a la fabricación de
fonógrafos, a pesar de los intentos de Edison por conseguir aliados. Hasta mediados de la década solo era posible
adquirir una de estas máquinas en importación directa desde los Estados Unidos o bien a través de alguna tienda
europea, con el consiguiente incremento en el precio de venta final. Sería a partir de 1895 cuando los franceses
tomaron la iniciativa comercializando los reproductores Pathé y, poco después, todo cambiaría en el mundo con la
llegada del gramófono de Berliner9.
Hasta que empezaron a distribuirse este tipo de reproductores y la industria musical se consolidó, trabajar
con estas máquinas era un calvario. Uno de los problemas principales tuvo que ser su motor eléctrico en unos
tiempos en los que esta fuente de energía empezaba a desarrollarse por el país. La batería original del fonógrafo
fallaba en numerosas ocasiones y las audiciones o grabaciones eran un fracaso. Esta limitación, además de su
elevado coste, provocó su desaparición desde 1894 en los nuevos modelos de fonógrafo, grafófono y en los posteriores gramófonos. Los reproductores domésticos incorporaron la energía mecánica de los motores de
cuerda, más ligeros y accesibles, con lo que se consiguió ofrecer reproductores económicos y competitivos. La segunda mitad de los noventa experimentó el nacimiento de la música grabada hacia el ámbito doméstico
con gran variedad de reproductores y la competencia entre el cilindro fonográfico y el disco plano del gramófono.
Sin embargo, las audiciones públicas continuaron siendo una moda en Galicia compartiendo escenario con todo
tipo de espectáculos de la época y, por encima de todos ellos, el recién llegado cinematógrafo. Este nuevo invento
–también muy ligado a Edison y a la música grabada durante su etapa muda–, tendría un capítulo fundamental
en la calle Real de A Coruña, aquella en la que Colis grabó a El Eco: en junio de 1897, se proyectaron en esa
céntrica vía las primeras películas rodadas por un español en cámara Lumière, todas de temática local y obra del
coruñés de origen francés José Sellier.
1 http://www.museodopobo.es/uploads/pdf/Adra%208%20web.pdf
2 Roland Gelatt. The Fabulous Phonograph (1877-1977), (p. 44). Collier Books. New York 1977.
3 Lisa Gitelman. Representing Technology in the Edison Era (p. 97-148). Stanford University Press,
California 1999.
4 http://www.bermemar.com/SIGLOXX/Ocio%20_XX_1.html
5 Murguía, Revista Galega de Historia, Ramom Pinheiro Almuinha (p. 29-45). Nº4 Maio-Agosto) 2004.
6 Roland Gelatt. The Fabulous Phonograph (1877-1977), (p. 43). Collier Books. New York 1977.
7 Framing the Mechanical Voice: Conventions of Early Phonograph Recording. Patrick Feaster.
Introduction. /p. 80). Indiana University 2000.
8 Lisa Gitelman and Geoffrey B. Pingree. New Media 1740-1915 (Souvenirs Foils p. 157). Mit Press,
Cambridge, Massachusetts, London 2003.
9 Roland Gelatt. The Fabulous Phonograph (1877-1977), (p. 83). Collier Books. New York 1977.
Investigación realizada por Sinsalaudio1 en colaboración con el Concello da Coruña.
1 Sinsalaudio coordina desde el año 2008 la editora Sosoaudio dedicada a recuperar formatos sonoros del
pasado. Hasta la fecha, además de otras referencias, ha publicado cuatro cilindros fonográficos con artistas
gallegos contemporáneos. Estos cilindros son las primeras ediciones originales en este formato desde hace más de
un siglo. http://axencia.sinsalaudio.es/editora,330

Documentos relacionados