Boletín nº 28 - Yoescribo.com

Transcripción

Boletín nº 28 - Yoescribo.com
ÉPOCA II - Número 28 - Boletín Informativo Cultural - Año XLVII
El levantamiento de Cataluña
y la llegada de Cristóbal Colón
a Provenza
En diciembre de 1469 murió el Duque
de Lorena, hijo de Renato de Anjou,
dejando los barceloneses sin caudillo. Por
lo tanto, también dejando sin representante al Rey Renato para poder continuar
con su lucha por la causa catalana.
¿Quién podía reemplazarlo?
Cristóbal Colón.
Fue por el año 1469 cuando el futuro
Almirante de las Indias, como hijo natural del Príncipe de Viana que era y de
Margalida Colom, posiblemente acompañado por su hermano Bartolomé dejó
Mallorca y se dirigió hacia Marsella, para
encontrarse con sus tíos corsarios
Cristóbal Colom y Guillaume de
Casenove Coullón, los cuáles estaban al
servicio de Renato de Anjou, Rey de
Provenza.
De sus servicios al Rey Renato,
Cristóbal Colón nos lo recuerda en una
carta fechada en enero de 1495.
Octubre, 2008
Monumento a Cristóbal Colón.
Monasterio de Santa María de la Rábida,
Palos de la Frontera, Huelva
Alberto Germán Franco
Escultor
ASOCIACION CULTURAL “CRISTOBAL COLON”
Fundada el 1 de Febrero de 1963
AMERICA 1496
Inscrita en el Ministerio del Interior (España): Nº Nal 18.810 Nº pral. 2.732
C.I.F. Nº G 78868494
Dirección Postal:
Apartado de Correos Nº 8.022 - 07008-Palma de Mallorca Islas
Baleares (España). Tel. 971 27 82 59 - Fax 871 937 599
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
[email protected]
Boletín Informativo Cultural.
Excmo. Sr. Don Cristóbal Colón de Carvajal y
Maroto, Duque de Veragua (+) Fundador y
Presidente (1 Febrero 1.963 - 6 Febrero 1.986)
Extracto de los Estatutos:
Art. 2º: La Asociación extenderá su actividad a todo el territorio nacional. Esta Asociación tendrá como objeto, actividades y fines primordiales:
a) Fomentar y desarrollar la cultura española y americana en todos sus
grados y aspectos, así como la historia de las naciones españolas e iberoamericanas.
b) Profundizar en el estudio de la personalidad del Descubridor de
América, el Almirante Cristóbal Colón, bajo cuyo nombre se pone la
Asociación por ser figura emblemática para toda la Humanidad.
Art. 6º: Para el desarrollo y mejor cumplimiento de los fines expresados en los artículos anteriores la Junta de Gobierno de esta Entidad
utilizará todos los medios lícitos y convenientes que se determinen,
especialmente la celebración de conferencias, conciertos, proyecciones cinematográficas, exposiciones de arte, premios literarios, edición
de folletos y publicaciones, y la publicación de un Boletín Informativo Cultural que refleje las actividades de la Asociación.
Art. 12º: Los socios numerarios podrán ser de dos clases: Colaboradores y Protectores.
Tendrán el carácter de socios protectores aquellas personas privadas y
colectivas que contribuyan con una aportación anual considerada por
la Junta Directiva de carácter extraordinario.
Art. 17º: El distintivo de la Asociación será el emblema heráldico del
“Reino de las XV Islas”, primer escudo de América, remitido por el
Almirante Don Cristóbal Colón en 1496.
Suscripción anual Boletín: 8 euros (8 Dólares USA)
Cuota Anual Socio Colaborador: 50 euros (50 Dólares USA)
Cuota Anual Socio Protector: 150 euros (150 Dólares USA)
Cuota Socio Benemérito: 1.000 euros (1.000 Dólares USA)
Nota: El importe de las cuotas, donaciones o suscripciones a la
revista, se percibirá mediante:
a) Cheque nominativo cruzado a nombre de la Asociación;
b) Transferencia a la C/c de la Asociación; c) Mediante recibo previa domiciliación del mismo, según el impreso correspondiente.
Las Cuentas corrientes de la Asociación Cultural Cristóbal
Colón son:
• Caja Madrid. Nº 2038-9980-42-6000246459
Avda. Alejandro Rosselló, 26 - 07002 Palma de Mallorca.
• “La Caixa” Nº 2100-0649-87-0200118756
Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona
Agencia Fuensanta-Aragón. C/ Aragón, 69-71
07005 - Palma de Mallorca.
2
Segundo Semestre 2008
Patronato de Honor:
Excmos. Sres.:
Presidente: Plaza vacante por fallecimiento.
Vicepresidente: D.Rafael Salanova y Salanova, de la Academia
Mallorquina de Estudios Genealógicos Heráldicos e Históricos.
Vocales: D. Cristóbal Colón de Carvajal (XVIII Duque de Veragua), Dr. Enrique Tejera París (Ex-Embajador de la República
de Venezuela en España), Dra. Rose-Marie Karpinski de Murillo (Académica de Número de la Academia de Historia y Geografia de Costa Rica. D. Pedro Serra Bauzá, Presidente del Grupo
Serra, Palma de Mallorca, D. B. Fernando Izquierdo, Presidente y Doña Juana Mª Zorrilla Citarella, Secretaria de la Fundación Baldomero Fernando Izquierdo (Barcelona), Dr. Juan M.
Morales Alvarez (Ex-Director del Instituto de Investigaciones
Históricas “Bolivarium” de la Universidad Simón Bolivar. Caracas, Venezuela), Dr. Bernardo P. Lozier Almazán (Historiador,
Argentina), Dr. Eusebio Leal Spengler, Director de la Oficina
del Historiador de la Ciudad, La Habana, Cuba, Dr. Alfonso Ballesteros, Presidente de la Real Academia de Medicina de las Islas
Baleares, Palma de Mallorca, D. Vicente J. Grande Garau, Presidente de la Fundación Drac, Palma de Mallorca. D. Juan Verger Pocoví, Ex-Presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Palma de Mallorca, Dr. José Javier Viñes (Parlamentario
Foral de Navarra), D. Jaume Mir Ramis (escultor, Miembro de
la Real Academia de Bellas Artes de Toledo, de la de San Fernando, de Madrid y de la de Sant Sebastiá de Palma de Mallorca), D. Nicolás Forteza (Artista, Pintor, Palma de Mallorca. Académico correspondiente, Academia Internacional Greci-Marino. Academia del Verbano, Italia), D. Miquel Nigorra Oliver
(Palma de Mallorca), Dra. Kathleen E. LeMieux (Historiadora,
Illinois, USA), D. José B. Valdunciel González, (Presidente de
los Caballeros de la Hispanidad, Medina del Campo, Valladolid), D. José María Segovia Azcarate, (Presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense, Huelva), Dª Pilar Pulgar Fraile y D.
José Mª Tejero García (Palos de la Frontera, Huelva).
Junta de Gobierno:
Presidente: D. Damián Barceló Obrador
Vicepresidente 1º: D. Tomeu Pons Caldentey.
Vicepresidente 2º: D. Pedro Martínez Cutillas.
Secretario General: D. Gabriel Verd Martorell.
Consejeros: D. Mariano Rosselló Barbará, D. Juan Pocovi Oliver, D. Juan Vidal Reynes, D. Jaime Mir Ramis (Palma de Mallorca), D. Antonio Ramón Camps (Barcelona).
Depósito Legal nº PM-224-1994
Imprime: Gràficas Venus
Asociación cultural
EN PANAMÁ: UN 12 DE OCTUBRE
QUE SE CELEBRA EL DIA 10
España tiene su Embajador en Panamá. No le
llamo provecto porque no lo es. El provecto soy yo,
que paseo 83 otoños, audífonos, gafas y bastón.
Trabajaba yo días pasados en Panamá. Recibí
un tarjetón del embajador el día 6 de Octubre.
Cortésmente me invitaba a la recepción que iba
a dar en un hotel ciudadano el día 10 de Octubre
-viernes- celebrando el día de la Hispanidad a las
7 de la tarde.
Contesté que mis achaques no permitían eventos nocturnos por lo que excusaba la asistencia. Me
hospedaba en Colón, a dos horas de la capital panameña. El regreso más allá de las 2 de la madrugada
del día siguiente me estaba vedado.
En la misma carta le invitaba, así como al señor
Cónsul y a sus respectivas esposas, a un evento que
cada año tiene lugar en el Hotel Meliá Panamá
Canal, el día 12 de Octubre. El programa se inicia a
las 12 horas izando las banderas de Panamá y de
España a los acordes de sus himnos respectivos.
Sigue un almuerzo y se cierra el acto con unas pocas
palabras que pronuncio a la hora de los brindis.
Obviamente, cuando yo estoy en Panamá el 12 de
Octubre.
El día 10 la Embajada, por teléfono excusó la
asistencia del Embajador y del Cónsul.
Persona alguna, pues, de la Embajada, asistió al
evento, pero a las 12 horas, solemnemente,
Monseñor Carlos María Ariz -Arzobispo de Colón y
de los indios de la tribu Kuna Yala-, y el Doctor Don
Pedro Martínez Cutillas, muy querido y respetado
español en la República de Panamá, financiero,
investigador, humanista y editor del más hermoso
libro que se haya escrito sobre el “Panamá
Colonial”, ornato de las mejores colecciones del
mundo, juntamente conmigo, izamos las banderas
de Panamá y de España mientras la banda de música, con nosotros, entonaba los respectivos himnos.
Siguió el almuerzo y se cerró el acto con unas pocas
palabras que yo pronuncié terminándolas con un:
¡Viva Panamá, Viva España, Viva el Rey !.
El Embajador no estaba, pero España sí. Y con
ella Cristóbal Colón. Y también Isabel y Fernando y
su unidad nacional. Y Antonio de Lebrija, que
escribió la primera gramática española cuando la
lengua de Castilla se hacía común a lo que después
fueron 20 patrias, en cuyas constituciones leemos
que su idioma es el español. No hubo imposición de
España. Fue entendimiento necesario para obviar las
doscientas lenguas de doscientas tribus, sin dejar de
amar los viejos sonidos que algunos atizan como si
quisieran resucitarlas, cuando de sí no dan más que
una vibración en el alma como si desde alguna raíz
llegaran morriñas.
Hace años, en Quito, al salir de su Catedral luego
de oír misa y admirar la maravilla de su capilla de
Cantuña, un indio ensombrerado queriendo llamar
mi atención, desde lejos, me llamó así: España,
España. Le compré un chal de lana de vicuña.
Ciertísimo: No vino nadie de nuestra Embajada.
Anunciaron que alguien vendría “en representación”. Debió perderse en un tranque dominical.
Durante el almuerzo, desde la rabia y el respeto,
cerrando los ojos veía en aquella misma hora, en la
Castellana, las banderas desplegadas de mi Patria
poniendo tintadas de amarillo y rojo en el corazón
de Madrid. Los ejércitos de tierra, mar y aire rendían banderas a los Reyes y a su familia, al Poder
Legislativo, al Ejecutivo y al Judicial representado
por sus máximos exponentes en persona y no por
“representación”.
El día 10 en la capital panameña -ni siquiera en
la Embajada- no debieron ser muchos los que acudieron a la extemporánea celebración del Día de la
Hispanidad. Y el día 10 fue viernes. Buen día para
tragos cuando “mañana es sábado”.
COLABORA CON LA ASOCIACIÓN
CULTURAL CRISTÓBAL COLÓN
Consell de
Mallorca
Asociación cultural
Alguien me dice que el Ministerio de Asuntos
Exteriores autorizó a los embajadores donde nuestra
influencia es corta o flaca a que celebren la fiesta
otro día…Si es así, reconozcamos que somos poca
cosa donde debiéramos ser mucha cosa.
Afirmamos que el “Día de la Hispanidad”, antes
“Día de la Raza”, no es para celebrarlo fuera de tiempo. La epopeya castellana es muchísimo más que la
charanga del “Columbus Day”, de New York, que
tiene lugar el día 12 de Octubre.
El Almirante español Don Cristóbal Colón antes Colom- no fue genovés ni hablaba italiano.
Para mejor entendernos, en aquel tiempo,
Génova era al dinero lo que ahora es la “city de
Londres” usada por millones de personas que nunca
han estado en Inglaterra.
A esta “city” genovesa la conoció Colón. La
misma relación con dicha “city” la tuvo Hernando
Colón, hijo de Don Cristóbal. También los ricos
hombres judíos más o menos conversos que manejaban caudales en la España de Isabel y de Fernando.
Sobre todo un valenciano con intereses en
Mallorca.
Los hechos cincelan la historia, pero algunos
hay que la pintan fuera del marco del tiempo y de la
lógica.
La Asociación Cultural Cristóbal Colón cree
estar en ese marco y en esa lógica.
Para nosotros el 12 de Octubre es el 12 de
Octubre.
Ningún otro de los 365 que tiene el año.
Damián Barceló
Presidente de la Asociación Cultural
Cristóbal Colón
NOTA
Si desea obtener más información
sobre el tema colombino,
puede encontrarnos en internet
en los buscadores de Google y Yahoo
escribiendo:
gabriel verd cristobal colon
Segundo Semestre 2008
3
MALLORCA COLOMBINA
Un año más he tenido la suerte de volver a Mallorca, en un viaje de turismo y de
trabajo. Trabajo en cuanto a la investigación colombina que siempre ha sido norte
de mis aficiones históricas marineras.
Mallorca en primavera siempre es una
delicia. No falta el sol, los atractivos de la
isla y esa maravillosa sensación de encontrarse rodeado de agua en una la ciudad
muy bella y bien cuidada.
La presencia de tantas embarcaciones
deportivas, de toda factura y calado, los
clubs náuticos tan perfectamente acondicionados y las mil cosas que se brindan al
turista, hacen a Mallorca de un lugar privilegiado para su estancia en ella.
Uno de mis encuentros mas interesantes, en compañía de Antonio Oliveira y
Pablo Hernández, miembros como yo de la
Sociedad Colombina, fue entablar relación
directa con la persona a la que juzgo más
apasionada y documentada sobre parte de
la historia colombina, en relación a la
isla mallorquina.
La charla con Gabriel Verd Martorell,
4
fue muy interesante y definidora de ciertos
misterios en los orígenes del Descubridor de
América.
Gabriel, sostiene y defiende el origen
del Colón natural de Felanitx. Además,
aporta datos sobre el linaje noble y siempre
oculto de la familia Colón. Charlar con
Gabriel Verd Martorell es una delicia de
ambiente histórico. Sus conocimientos,
dichos con contundentes pruebas históricas, con su apasionamiento personal y con
su afán de esclarecer un misterio tan bien
guardado, hacen que el tiempo pase con
rapidez en su amena disertación.
La Real Sociedad Colombina
Onubense, ofrecerá un encuentro con
Verd Martorell, el próximo otoño, en
Huelva.
Queremos agradecer al investigador
mallorquín su gesto de incluirnos en una
de las vocalías de la Asociación Cultural
“Cristóbal Colón”. Para quienes navegamos año tras año en la estela de la vida
colombina, siempre es un honor colaborar
con quienes hacen causa de sus esfuerzos
Segundo Semestre 2008
saber más sobre un hombre que con marineros onubenses y la fuerza espiritual y
material de un pueblo, Palos de la Frontera,
es parte de nuestra historia provincial de
cara al mundo.
El linaje de Colón procedente del
Príncipe de Viana, su origen materno procedente de Margarita Colom y muchas
cosas más, son hilos que no deben olvidarse en cuanto a opiniones acerca del nacimiento de tan ilustre navegante que tanta
gloria dio a la provincia de Huelva desde
ese faro que es el Monasterio de Santa
Maria de la Rábida.
Gabriel Verd, es un investigador cuyo
nombre no debe olvidarse. Y sobre todo
saber oír sus opiniones y asertos, para adentrarse en lo que pudiera ser una posible verdad de carácter histórico que cambiaría
muchos conceptos.
Por José Maria Segovia.
Presidente de la
Real Sociedad Colombina Onubense
El Mundo, 1 de junio de 2008
Asociación cultural
EL LEVANTAMIENTO DE CATALUÑA
Y LA LLEGADA DE CRISTOBAL COLON
A PROVENZA
Durante la estancia del Príncipe de
Viana en Mallorca le visitó en 1459 “el
embajador portugués Gabriel Lorenzo”
portando las bases mediante las cuáles se
concertaba el matrimonio de Don Carlos
con la Infanta Catalina. Las negociaciones
entre padre e hijo seguían su curso, pero,
mientras tanto, Don Juan iba interponiendo dificultades y reparos.
Agotando las instancias conciliadoras,
Don Carlos intentó entrevistarse con su
madrastra, pero no fue atendida su intención, pues ella se negó a recibirle.
Ante el cúmulo de hechos, negativos
para sus proyectos, Don Carlos solicitó a su
padre abandonar la isla, cambiando su residencia.
Para esos entonces su situación económica era pésima, llegando a tener que
pedir dinero en préstamo. Mientras tanto
su descontento no menguaba, Don Carlos
decidió embarcar rumbo a Cataluña, llegando al Puerto de Barcelona el 28 de
marzo de 1460. Inmediatamente se trasladó al Monasterio de Valldoncella, donde
fue complimentado por los conselleres de
Barcelona.
El Príncipe de Viana, primogénito y
heredero de Navarra y Aragón, hizo su
entrada oficial en Barcelona, el 31 de
marzo de 1460. El recibimiento dado al
Príncipe no resultó del agrado de Don
Juan, quien impartió instrucciones para
que solamente se le diese el trato correspondiente a cualquier Infante.
Algunos acuerdos logrados no resultaron del agrado de los beaumonteses, partidarios del Príncipe, puesto que Don
Juan no permitía regresar a Navarra a
Don Carlos. Mas tarde el Príncipe lograría entrevistarse con su padre y su madrastra, Doña Juana Enríquez, en el mes de
mayo, en Igualada. Allí Don Carlos
comunicó a su padre su firme intención
de contraer matrimonio con Isabel de
Castilla, pero éste rechazó firmemente tal
pretensión.
Transcurrido un tiempo, y siguiendo en
Asociación cultural
pie las enormes disenciones, Don Carlos se
entrevisto nuevamente con su padre en
Lérida. Como resultado de la misma, Don
Juan declaró a su hijo prisionero, fundamentando su actitud en las supuestas deslealtades del Príncipe. En esta situación
estaba Don Carlos cuando temió de nuevo
la posibilidad de ser envenenado, negándose a comer. Para devolverle la tranquilidad Don Juan le envió al Infante Don
Fernando, que contaba entonces con sólo
ocho años de edad, para que compartiesen
los alimentos.
La nueva prisión de Don Carlos fue
recibida con amargura, no solamente en
Cataluña, sino en todo el resto de España.
Según Alonso de Palencia, la conmoción
pública se reflejó en el ánimo del pueblo
catalán.
Durante tres meses el Príncipe estuvo
preso, haciéndosele más dura su privación
de libertad al obligarle a recorrer numerosas prisiones entre Lérida, Aytona, Fraga,
Zaragoza y posteriormente en los castillos
de Miravet y Morella, que fueron las etapas
finales.
Con la detención de Don Carlos, se
congelaron los compromisos políticos que
pudieran resultarle favorables. Don Juan
no pensaba devolverle la libertad mientras
su hijo no renunciase a todos los derechos
sobre Navarra y Aragón. Así el destino del
Infante Fernando se vería despejado.
Muchas fueron las gestiones llevadas a
cabo por consejeros y embajadores para
obtener la libertad del Príncipe, pero resultaron ineficaces.
El ocho de febrero de 1461, viendo que
era inútil obtener la libertad de Don
Carlos por vía del diálogo, Cataluña se
puso en pie de guerra. El objetivo de este
levantamiento era, de un lado, la libertad
del Príncipe, para lo cual la guarnición se
dirigió a Fraga, y por el otro retener al
Monarca con otra actuación militar en
Lérida. Esta última sorprendió al Rey en el
mismo Palacio, aunque logró huir precipitadamente a Fraga. Allí le aguardaba la
Reina, que tenía en su poder al Príncipe,
con el que conjuntamente abandonaron el
lugar.
De entre los amotinados pudieron escucharse gritos como ¡Viva el Señor Rey y
Don Carlos, primogénito, y mueran los traidores que aconsejan mal al Soberano! Pocos
días más tarde, el 25 de febrero de 1461,
Don Juan decretó la libertad de su hijo, que
fue efectiva el 1 de marzo, siendo recibido
en Barcelona con gran solemnidad.
Las negociaciones entre el Monarca y
su hijo se reanudaron. Los catalanes exigían que se le jurase primogénito y se le
nombrase lugarteniente de Cataluña, con
carácter irrevocable. Se oponían también a
la presencia de Doña Juana Enríquez en
Barcelona.
Transcurrido un tiempo se firmó el
pacto de Villafranca del Panadés, el 21 de
junio, recayendo en Don Carlos la lugartenencia de Cataluña.
Como ya he descrito anteriormente, el
Príncipe Don Carlos deseaba de contraer
matrimonio con Doña Isabel de Castilla,
habiéndose entablado contactos a tal fin
entre Don Carlos y el hermano de Doña
Isabel, Don Enrique IV. La posibilidad de
este matrimonio no era visto con buenos
ojos por Don Juan, habida cuenta que el
Rey había hecho suyos los proyectos de la
Reina. A todo esto la salud del Príncipe se
había quebrantado. Desde su estadía en
Nápoles se notaba su deterioro físico. Le
fatigaba el menor esfuerzo.
Llegado el 21 de septiembre la fiebre se
hizo crítica. La enfermedad produjo gran
consternación en la amplia capa de sus partidarios, que organizaron una serie de actos
religiosos, como misas, ruegos y hasta peregrinaciones a Montserrat sin resultado.
Había llegado la hora postrera de Don
Carlos: el 23 de septiembre de 1461, a los
cuarenta años de edad, concluía la existencia del Príncipe de Viana, heredero al
trono de Navarra y Aragón.
La versión oficial atribuyó su muerte a
tuberculosis, aunque circuló el rumor de
Segundo Semestre 2008
5
EL LEVANTAMIENTO DE CATALUÑA Y LA LLEGADA DE CRISTOBAL COLON A PROVENZA
que había sido envenenado, posiblemente
por indicación de su madrastra para poder
transmitir los derechos de la Corona a su
hijo Don Fernando.
Opiniones las hay para todos los gustos.
Llanas de Niubó, estima que Don Carlos
murió tuberculoso y que lo del envenenamiento no es más que una leyenda. Pero
sin embargo Carreras Valls, en su libro
“Catalunya Descobridora d’Amèrica”
cuenta que Gregorio de Argaiz en “La
Perla de Cataluña”. En la pág. 104 dice:
“Manuscrito he leido en que lo confeso la
Reyna al tiempo de morir al Rey D. Juan su
marido que avía dado veneno al principe
D. Carlos”.
Tales rumores se fundamentaban en las
amenazas de muerte que tantas veces profirió Don Juan contra su hijo y en el temor
del Príncipe de morir envenenado. El
desenlace produjo un auténtico duelo
nacional. Más de quince mil personas asistieron a las exequias.
Presidió el duelo Don Felipe, hijo natural del Príncipe. La capilla ardiente fue instalada en la Catedral de Barcelona. Sus
restos reposaron en ella hasta 1472, año en
el que fueron trasladados al Monasterio de
Poblet.
Quince días después de muerto Don
Carlos, es decir, el 6 de octubre de 1461,
las Cortes de Aragón reunidas en
Calatayud prestaron juramento de fidelidad a Don Fernando, reconociéndole por
heredero de la monarquía. Logrado esto, el
niño fue llevado por su madre a Cataluña a
fin de recibir el homenaje de los catalanes.
Era tal la excitación entre éstos que la
Reina, tras haber conseguido su objetivo,
tuvo por prudente salir de la capital y refugiarse en la ciudad fortificada de Gerona.
Pero hasta allí fue perseguida inmediatamente por la milicia catalana al mando de
Roger, Conde de Pallars.
Fue entonces cuando la Reina, el
Príncipe y un puñado de los suyos, se vieron prontamente obligados a refugiarse en
una torre de la iglesia de la plaza principal,
donde les pusieron sitio los rebeldes. La
Reina desplegó el ánimo más intrépido en
aquellas circunstancias. Entre tanto, Don
Juan, habiendo intentado en vano penetrar en Cataluña para socorrer a su mujer,
6
lo consiguió con la ayuda de su aliado el
Rey Luis XI de Francia.
Los Reyes de Aragón y de Francia concertaron un pacto, estableciendo una política común con respecto a la rebelión catalana, suscrito el 9 de mayo en Bayona. Este
acuerdo estipulaba que Don Luis proporcionaría ayuda militar a Don Juan contra
sus súbditos rebeldes. Se definía cuidadosamente la naturaleza de la ayuda y el dinero
que Don Luis había de percibir por ella, y
luego se hacía constar que tan pronto
como la revuelta fuese sofocada, los condados fronterizos de Cerdaña y Rosellón –las
únicas tierras aragonesas que quedaban en
el Norte de los Pirineos– quedarían en
poder del Rey de Francia, hasta que el Rey
de Aragón le hubiese pagado enteramente
la suma convenida.
Con este convenio Don Luis había conseguido introducir una cuña en Cataluña,
meta de sus ambiciones.
Por otra parte, la noticia de la enajenación de los condados colmó la cólera de los
catalanes contra su Rey. Hasta entonces
los móviles de la revuelta habían sido la
defensa de los fueros, sin cuestionar la
autoridad del Monarca ni menos deponerlo, pero tras la firma del pacto las cosas se
agravaron y los rebeldes declararon a Don
Juan y su esposa enemigos públicos y se les
negó sus derechos reales. La Diputación
General asumió el poder supremo de
Cataluña, alegando que era su deber actuar
como regente de Don Fernando, que
entonces contaba con diez años.
En el otoño siguiente los ejércitos francoaragoneses, bajo el mando del Rey Juan,
pusieron sitio a Barcelona que acabó en un
rotundo fracaso. El resultado más importante de la campaña fue la ocupación de la
Cerdaña y el Rosellón por las fuerzas de
Don Luis, que, seguida de la proclama de
anexión, causó profundo desagrado a Don
Juan y a los rebeldes catalanes.
En agosto de 1462, cuando los ejércitos
franceses sólo llevaban un mes en Cerdaña
y Rosellón, la Diputación General de
Barcelona envió un embajador a Castilla
para ofrecer la soberanía de Cataluña a
Don Enrique el Impotente, En el mes de
septiembre Don Enrique la aceptó, prometiendo enviar un ejército en ayuda de sus
Segundo Semestre 2008
nuevos vasallos. Poco después cambió de
idea.
En junio de 1463, los catalanes, abandonados por Castilla, se dirigieron a Don
Luis XI con la demanda de que renunciase
a su alianza con el Rey de Aragón y les
ayudara a conseguir su independencia.
Entre tanto, un nuevo personaje entró en
la contienda al ofrecer los catalanes su soberanía a Don Pedro, Condestable de Portugal,
cuyo abuelo materno había sido uno de los
aspirantes al trono aragonés en el año 1410,
después de la muerte del Rey Don Martín,
primer marido de Doña Blanca de Navarra.
Don Pedro llegó a Barcelona el 22 de enero
de 1464 pero era débil e incapaz en extremo
y bajo su desgraciada tutela la causa de los
revolucionarios fue de mal en peor, hasta la
muerte del Condestable, ocurrida el 29 de
junio de 1466.
De inmediato surgieron nuevas complicaciones, pues los catalanes ofrecieron su
soberanía a un nuevo protector, Rene el
Bueno de Anjou y Provenza de quien esperaban algo mejor.
El 20 de agosto de 1466, el Rey Renato
aceptó la oferta hecha por los catalanes.
Aunque demasiado viejo para embarcarse en aventura tan peligrosa, aquel
soberano de media docena de títulos tenía
un hijo, el valiente Juan de Lorena, a
quien podría enviar a Cataluña como
representante suyo. Aunque no poseía un
solo palmo de tierra en Sicilia, Italia ni
Jerusalén, estaba sólidamente establecido
en sus dominios de Francia, y su señorío de
Provenza, que tenía tantos lazos históricos
y comerciales con Cataluña, hacía de él un
elemento especialmente valioso para los
rebeldes. Por su madre Doña Violante, descendía de los Condes de Barcelona, de
modo que no carecía de derechos de
herencia, pero, al mismo tiempo, era cabeza de una familia enemiga de la casa de
Aragón en Sicilia y en el Mediterráneo,
desde el tiempo de las Vísperas Sicilianas,
y había luchado personalmente con Don
Alfonso V el Magnánimo a causa de la
sucesión de Nápoles. Finalmente, aunque
con ligero retraso, el nuevo candidato recibió la promesa de ayuda por parte de su
sobrino, el Rey Luis de Francia, que había
comenzado a darse cuenta de que no con-
Asociación cultural
EL LEVANTAMIENTO DE CATALUÑA Y LA LLEGADA DE CRISTOBAL COLON A PROVENZA
seguiría su propósito en Cataluña con su
alianza con Don Juan y había decidido
cambiar su política.
La cuestión catalana se convirtió rápidamente en conflicto europeo, ya que las
potencias extranjeras apoyaban o combatían al Rey de Aragón. La ocupación militar
del condado por los angevinos, que
comenzó en la primavera de 1467, fue
contenida, ya que no evitada, gracias a la
habilidad, astucia e intrepidez de Doña
Juana Enríquez y del Infante Fernando,
que recibió el bautismo de fuego en aquella campaña.
Don Fernando obligó al Duque de
Lorena a levantar el sitio de Gerona. Sin
embargo, en esta campaña y en las dos
siguientes, el de Lorena, que gozaba entre
los catalanes de enorme popularidad, se
adueñó de todo el territorio del
Ampurdán.
Entretanto, el Rey Juan apuraba el cáliz
de la amargura. En el invierno de 1468, la
Reina Juana Enríquez falleció víctima de
lenta y dolorosa enfermedad. Esta pérdida
dejaba un vacío enorme en su cónyuge
supérstite.
En aquella crisis Don Juan dió una
prueba decisiva de su gran talento. Su
objetivo político inmediato fue unirse con
cualquier potencia que pudiera convertirse
en enemiga de Francia y de Anjou, finalidad que sus agentes perseguían ávidamente por toda Europa. En Italia consiguió
ganar el apoyo del Duque de Milán.
También estableció fluidos contactos con
Don Carlos de Borgoña, el Temerario, y
con Don Eduardo IV de Inglaterra.
Un médico hebreo extirpó las cataratas
que en ambos ojos padecía Don Juan y,
recuperada la vista, el anciano Monarca se
preparó para reimpulsar las operaciones
contra el enemigo, con toda su reconocida
energía. Tuvo amplia oportunidad habida
cuenta que el 16 de diciembre de 1469
murió el Duque de Lorena, dejando a los
barceloneses prácticamente sin caudillo.
No obstante, estos últimos rechazaron las
proposiciones de conciliación que les hizo
Don Juan, quien logró al fin reunir fuerzas
suficientes con las que puso sitio a
Barcelona. La ciudad se defendió con bravura, pero se vió obligada a capitular con-
Asociación cultural
siguiendo un tratado honroso para ambas
partes. Don Juan entró entonces en
Barcelona y, en el salón del Palacio, el 22
de diciembre de 1472, hizo solemne juramento de guardar los fueros de Cataluña.
De esta forma concluyó aquella larga y
desastrosa guerra civil, que produjo como
hecho más concreto y de mayor importancia el de asegurar la sucesión del Príncipe
Fernando en la totalidad de los dominios
reunidos por sus mayores.
Apenas se había sometido Barcelona al
Rey Juan, cuando los habitantes del
Rosellón y de la Cerdaña, provincias que
el Rey de Aragón había entregado en
y de Bretaña, llamó en su apoyo a Don
Fernando, quien, después de una entrevista con su padre en Barcelona, pasó a
Zaragoza para solicitar auxilios de las
Cortes de Aragón.
Mientras tenía lugar el conflicto entre
Don Juan II y Don Renato de Anjou por la
causa catalana, las naves del Conde de
Prades en octubre de 1473 sufrieron un
ataque de un corsario llamado o apellidado
Colom, con toda probabilidad uno de los
tíos de Cristóbal Colom, exiliado con su
hermano en Provenza a causa de su participación en las luchas sociales mallorquinas.
Europa al final de la Edad Media (hacia 1450)
prenda al de Francia, decidieron sacudirse
el yugo francés y volver a ponerse bajo la
protección de su antiguo soberano, Don
Juan aceptó el envite.
La campaña terminó por un tratado, en
el cual se convino que el Rey de Aragón
pagaría al de Francia las deudas pendientes
en el término de un año y que en caso de
no cumplirlo cedería definitivamente el
Rosellón y la Cerdaña a la Corona de
Francia.
A comienzos de febrero de 1474, la guerra había estallado otra vez, un ejército
francés entró en el Rosellón y se dirigió a
Perpiñán. El Rey de Aragón, sin recursos
para levantar tropas y frustradas sus esperanzas en la cooperación que esperaba de
sus antiguos aliados los Duques de Borgoña
A este episodio lo corrobora un documento escrito en catalán, dado a conocer
por el ilustre historiador Carreras Valls que
vertido al castellano dice:
“Aviso de un corsario llamado Colom que
lleva VII. naves armadas.
Los Cónsules del Mar y de la ciudad de
Barcelona a todos y cada uno de los muy honorables Alcaldes, Jurados y Prohombres de cualquiera de las villas, castillos y lugares de la costa
de Levante hasta Cadaqués inclusive.
Patrones, sotopatrones y otros oficiales de cualquiera nave, galera y otras embarcaciones de
vasallos, súbditos y benevolentes de la
Majestad o Señor Rey, saludos y honor. A
vuestras sapiencias certificamos como por carta
del honorable Luis Martí, Mercader de
Valencia, dirigida y trasmitida por correo propio
Segundo Semestre 2008
7
EL LEVANTAMIENTO DE CATALUÑA Y LA LLEGADA DE CRISTOBAL COLON A PROVENZA
a Galcerán de Besalú, mercader de la presente
Ciudad, escrita en Valencia a XXVIII. del
pasado, hemos tenido noticia cierta como por
un correo recibido por los jurados de Valencia,
habían sabido como un Corsario llamado
Colom, con VII naves armadas ha llegado a
Alicante, son las dos naves de M. botas cada
una, tres de DCC. y dos botaneros que vogan
como galeras, que han dado caza a las galeras
del Conde de Prades y las han hundido. Créese
que el dicho corsario dará la vuelta hacia acá, y
así recorrerá la costa y los mares. Y, por tanto,
hemos deliberado hacéroslo presente a fin de
que aviséis a todos los navíos y leños que podáis
y a vuestros circunvecinos, para que, apercibidos, no puedan recibir mal ni daño si a Dios
place. Que la Santa Trinidad os tenga en su
continua protección y guarda, rogándoos que si
del dicho corsario tenéis alguna otra noticia, os
plazca darnos aviso. Escrito en Barcelona a III
de octubre del año de la Natividad de Nuestro
Señor Jesucristo. M.CCCC.LXXIII. a las.
VI. de la noche.”
“Figura este documento a folio 9 del
<libro IV de Consejos Secretos y otras
actas de los Cónsules del Mar y Consejo de
los Mercaderes de Barcelona, hecho por
Juan Fogasot, Notario>.
Perteneció al historiador barcelonés
don Francisco Carreras Candi y su autenticidad parece indiscutible”.
Este combate fue motivado por la guerra que tenía lugar desde 1466 entre
Cataluña y Provenza, esta última apoyada
por Francia, y que duró hasta 1479. Por lo
tanto los corsarios que estaban al servicio
de Don Renato tenían la obligación de
atacar a las naves catalanas enemigas.
Como hemos podido ver, amable lector,
en diciembre de 1469 murió el Duque de
Lorena, hijo de Renato de Anjou, dejando
los barceloneses sin caudillo. Por lo tanto,
también dejando sin representante al Rey
Renato para poder continuar con su lucha
por la causa catalana. ¿Quién podía reemplazarlo? Cristóbal Colom.
Fue por el año 1469 cuando el futuro
Almirante de las Indias, como hijo natural
del Príncipe de Viana que era y de
Margalida Colom, posiblemente acompañado por su hermano Bartolomé dejó
Mallorca y se dirigió hacia Marsella, para
encontrarse con sus tíos corsarios Cristóbal
8
Colom y Guillaume de Casenove Coullón,
los cuáles estaban al servicio de Renato de
Anjou, Rey de Provenza.
De sus servicios al Rey Renato,
Cristóbal Colom nos lo recuerda en una
carta fechada en enero de 1495, en la que
podemos leer:
“A mi acaeció, que el Rey Reynel, que
Dios tiene, me envió a Túnez, para prender la
galeaza Fernandina, y estando ya sobre la isla
de Sant Pedro en Cerdeña, me dijo una saetía
que estaba con la dicha galeaza dos naos y una
carraca; por lo cual se alteró la gente que iba
conmigo, y determinaron de no seguir el viaje,
salvo de se volver a Marsella por otra nao y
más gente. Yo, visto que no podía sin algún
arte forzar su voluntad, otorgué su demanda,
y mudando el cebo del agua, di la vela al tiempo que anochecía, y, otro día, al salir del sol,
estábamos dentro del cabo de Cartagine, tenidos todos ellos por cierto que íbamos a
Marsella”.
El ofrecimiento de soberanía hecho por
los catalanes al Rey Renato de Anjou era
reproducción de lo que habían intentado llevar a cabo 16 años antes los forenses mallorquines amotinados contra los ciudadanos.
De todo esto puede inferirse que el
objetivo mallorquín fue posteriormente
proseguido por los catalanes.
Referente al conflicto de Mallorca de
1450, los forenses, a cuyo frente estaba
Simón Ballester, cuando se vieron imposibilitados de obtener sus propósitos, optaron
por hacer entrega de la ciudad, si conseguían tomarla, a Don Renato de Anjou, entonces adversario del Rey de Aragón.
Consumada la derrota de los mismos, algunos eligieron el camino del exilio, evitando
las represalias de los vencedores, pero
cerrándose definitivamente el retorno a su
patria.
Entre éstos prófugos se encontraban los
hijos de Juan Colom, que residía en
Felanitx, el cual tenía una hija que posteriormente habría de ser la progenitora del
Descubridor de América.
Uno de estos prófugos sería el famoso
corsario Guillaume de Casenove Coullón
al servicio de Don Renato de Anjou, Rey
de Provenza, por lo tanto tío de Cristóbal
Colom, quien oportunamente decidió
seguir sus pasos.
Segundo Semestre 2008
El cimiento principal del misterio de
Colom gira en torno de la personalidad y
los avatares de su padre, el Príncipe Carlos.
Son conclusiones extraídas de todo lo
ocurrido alrededor del Príncipe durante la
etapa final de su existencia, tanto en el
campo político como en el social, como
por ejemplo la sospecha de haber muerto
envenenado, o el afecto que hacia él tenía
el pueblo catalán, el rechazo de su madrastra Doña Juana Enríquez, la revolución que
tuvo lugar después de su muerte en la que
se llegó a plantear el desconocimiento del
Rey y su sustitución por otro gobernante,
sumado al afecto del pueblo navarro. Todo
ello se entremezcla con las causas políticas
que pesaban sobre la persona de su tío
Coullon. Tomados todos estos elementos
globalmente considerados, bajo mi punto
de vista, conforman suficientes razones
políticas y sociales para que se haya ocultado su verdadera identidad a lo largo de
toda su vida.
Me mueve la inquietud a pensar si en
aquellos tiempos y de acuerdo a los acontecimientos acaecidos en torno a los pueblos
navarro, catalán, valenciano y mallorquín,
se hubiese llegado a saber que Cristóbal
Colom era hijo de Don Carlos, Príncipe de
Viana, cual hubiese sido el destino de tales
pueblos en el girar de la historia.
A través de los tiempos muchos han
sido los pasajes desconocidos del
Descubridor de América.
¿Cuál fue su verdadero origen? Hay que
considerar el gravísimo problema que hubiese supuesto conocer entonces que Colom
era hijo del Príncipe de Viana. Evitar estos
problemas de Estado y de sucesión fueron la
causa principal de la ocultación de su identidad. Muy pocos la supieron, y de éstos,
nunca habló ninguno por la cuenta que le
traía callarse. Curiosamente, esta interesada
conjura de silencios fue así porque no debía
ni podía ser de otra manera.
Las adversidades políticas que pesaban
sobre los tíos navegantes de Cristóbal fueron otro motivo de silencio.
Gabriel Verd
Secretario General de la Asociación Cultural
Cristóbal Colón
Asociación cultural
NOTA
LA ASOCIACIÓN CULTURAL CRISTÓBAL COLÓN LE REMITE EL “BOLETÍN INFORMATIVO CULTURAL”,
DOCUMENTO QUE RECIBEN LAS MÁS IMPORTANTES UNIVERSIDADES, BIBLIOTECAS, ACADEMIAS DE HISTORIA Y CENTROS CULTURALES DE AMÉRICA Y ESPAÑA, COMO SUSCRIPCIÓN O CANJE CON ALGUNA DE
SUS PUBLICACIONES.
NUESTRA ASOCIACIÓN, FUNDADA EN 1963, VIENE DESARROLLANDO UNA AMPLIA LABOR EN ESPAÑA
Y AMÉRICA, MEDIANTE CONFERENCIAS, COLOQUIOS Y, DE FORMA ESPECIAL, LA PUBLICACIÓN DEL “BOLETÍN INFORMATIVO CULTURAL”, EN CUYAS PÁGINAS SE PRESENTAN INTERESANTES ARTÍCULOS RELATIVOS
AL DESCUBRIDOR DE AMÉRICA. ESTA TAREA REQUIERE UN CONSIDERABLE ESFUERZO ECONÓMICO. SI
TODAVÍA NO COLABORA CON NUESTRO PROYECTO CULTURAL Y DESEA HACERLO PUEDE REMITIRNOS CUMPLIMENTADA LA ADJUNTA HOJA SUSCRIPCIÓN QUE FIGURA AL DORSO DE ESTA PÁGINA.
LA MENCIONADA ASOCIACIÓN TIENE POR OBJETIVO IMPULSAR LAS INVESTIGACIONES CON EL FIN DE
DEMOSTRAR EL VERDADERO ORIGEN DEL DESCUBRIDOR DE AMÉRICA.
EN SUCESIVAS PUBLICACIONES DAREMOS A CONOCER TODA UNA SERIE DE PRUEBAS QUE NOS VAN A
PERMITIR DEMOSTRAR LA PROCEDENCIA Y FALSEDAD DE TODOS LOS DOCUMENTOS QUE LOS DEFENSORES DE LA TESIS GENOVESA NOS PRESENTAN, CON EL OBJETIVO DE PROBAR QUE LOS GENOVESES CRISTÓFORO COLONNE O CRISTÓFORO COLOMBO SON LA MISMA PERSONA QUE EL VERDADERO DESCUBRIDOR DE AMÉRICA, EL NOBLE CRISTÓBAL COLÓN, HIJO DE DON CARLOS, PRÍNCIPE DE VIANA (HERMANO DEL REY FERNANDO EL CATÓLICO), Y DE LA MALLORQUINA MARGARITA COLOM.
AL RECIBIR POR CORREO NUESTRA PUBLICACIÓN, MUCHO LE AGREDECERÍA QUE NOS LO COMUNICARA..
EL SECRETARIO GENERAL
GABRIEL VERD MARTORELL
APARTADO 8.022.
07008 PALMA DE MALLORCA
ISLAS BALEARES, ESPAÑA
TEL. 971 27 82 59 - FAX 871 937 599
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
ASOCIACION CULTURAL “CRISTOBAL COLON”
Fundada el 1 de Febrero de 1963
BOLETIN DE SUSCRIPCION
AMERICA 1496
DIRECCION POSTAL -
{
Apartado 8.022
07008 - PALMA DE MALLORCA
Islas Baleares-España - Tel. 971 278 259 - Fax 871 937 599
D. _______________________________________________________________________________
(Nombre y apellidos)
Domicilio: C/ ______________________________________________________________________
Población _________________________________ Provincia: ______________________________
D.P. ________________________ (Tfno. _____________________ )
Desea pertenecer como miembro de la Asociación Cultural Cristóbal Colon, en calidad
de socio _______________ y ser suscriptor anual del Boletín Informativo de la misma.
Suscripción anual del Boletín Informativo Cultural:
8 Euros
Extranjero, 8 $
Cuota Socio Colaborador:
50 Euros
Extranjero, 50 $
Cuota Socio Protector:
150 Euros
Extranjero, 150 $
Cuota Socio Benemérito:
1.000 Euros
(señálese con una X la cuota elegida)
Extranjero, 1.000 $
DOMICILIACION BANCARIA
Sr. Director del Banco o Caja_____________________________________
hasta nuevo aviso le ruego atienda con cargo a mi cuenta o Libreta de ahorro los recibos anuales que
por euros_______________ pase la Asociación Cultural Cristóbal Colón, con cargo a mi cuenta corriente
ENTIDAD
OFICINA
DC
N.º CUENTA
C/ ______________________________________________________________________________
Población _____________________ D.P. ______________________________________________
_________________________ de ______________ de______
(Firma)
Durante su tercer viaje al
Nuevo Mundo, en la
costa de Venezuela, en
1498, Cristóbal Colón
bautizó diversos lugares
geográficos con su
propia lengua vernácula:
el mallorquín.
Con el nombre de su
madre bautizó a la isla
“Margalida”, (Isla
Margarita).
“Boca de drago”,
equivale a boca de
dragón en castellano.
El cartógrafo Juan de la
Cosa las transcribió en la
carta náutica que dibujó
en el Puerto de Santa
María en el año 1500.
Actualmente se conserva
en el Museo Naval de
Madrid.
LA ESCLAVITUD ENTRE LOS INDIOS DEL NUEVO
MUNDO, ANTES DE SU DESCUBRIMIENTO
Y CONQUISTA POR LOS EUROPEOS
El indígena del Nuevo Mundo, sin saber que
hubiese esclavos en el viejo continente, ya que ignoraba incluso su existencia, exclavizó al indio su
semejante. Colón, en su segundo viaje, descubrió
nuevas islas en el mar de las Antillas. Poblaba alguna de ellas una raza de indios llamados caribes, que
asaltaban otras islas pobladas de indios pacíficos. Se
comían a los hombres que caían en su poder, y como
les parecía la carne de las mujeres y de los muchachos menos sabrosa que la de los hombres, esclavizaban a las primeras reservándolas para su deleite, si
eran jóvenes y bellas, y a los segundos los castraban,
engordaban y retenían en esclavitud hasta que llegaban a ser hombres formados, para regalarse con sus
carnes en un banquete.
Al pasar Colón por la Guadalupe y San
Martín, recogió en sus naves algunas mujeres y
muchachos esclavizados por los caribes, de cuyo
poder habían huido, y los llevó a la Española, término de su viaje.
Fue el Darién el punto del continente en que
establecieron los españoles su primera colonia; y
allí vieron que algunos padres vendían a sus hijos.
Diversas tribus de aquella región esclavizaban a sus
prisioneros de guerra; y sus amos, para distinguirlos, los marcaban en la frente con un instrumento
encendido, o les arrancaban un diente o, en fin,
les teñían el cuerpo con una pintura que duraba
toda la vida. De estos esclavos participaron algunos españoles que se establecieron en el Darién. A
Vasco Núñez de Balboa y a su compañero
Rodríguez Colmenares regaló setenta el hijo primogénito del señor Comogre. Regalo semejante
hizo al primero el cacique Pocorosa, cuando pasó
por sus tierras. Indios procedentes del mar del Sur
subían en canoas por un río que pasaba por delante de la casa del cacique Comogre, y a cambio del
oro que le ofrecían, él les daba ropa de algodón y
esclavos indios e indias hermosas para su servicio.
Cuando Cortés partió de México para
Honduras, con objeto de castigar la rebelión de
Cristóbal Olid, encontró un pueblo llamado
Oculan o Acalan, en el que había muchos mercaderes ricos que traficaban en gran número de
esclavos.
Cuando los españoles recorrieron en 1536 el
valle de Bogotá al mando del licenciado Gonzalo
Jiménez, teniente del Adelantado, don Pedro de
Asociación cultural
Lugo, tuvieron noticia de una nación de mujeres
que sin tener hombres en su seno, vivían solas por
sí; y de aquí fue que los españoles las llamaron
amazonas. Decíase que compraban esclavos para
que las fecundasen, y que después los despedían de
su lado: si parían varón, enviábanle con su padre,
y si era hembra la criaban para aumentar el número de su nación. No es creíble tal fábula, pero ella
misma indica que la esclavitud no era desconocida
entre aquellos indios.
También hubo esclavos en el vasto país de
Anáhuac, llamado Nueva España por los españoles. Después de la batalla que ganó Cortés a los
indígenas de Tabasco, los caciques, para captarse
su amistad, le regalaron veinte esclavas, y entre
ellas la llamada Marina, amiga de Cortés, y que
sirviendo de intérprete a los españoles, tan útil les
fue para la conquista del imperio mexicano.
Regalos semejantes le hicieron también otros
señores en la marcha que emprendió desde las costas a la ciudad de México.
En las provincias que ya tenían alguna civilización, como México Texcoco, hubo leyes que
regularizaron la esclavitud, determinando los diferentes modos con que el hombre libre podía perder su libertad. El que una sola vez, o por costumbre, hurtaba cosa de poco valor, y ni él la restituía,
ni sus parientes la pagaban, era esclavizado. El que
cometía algún hurto considerable, aunque sólo
fuese por primera vez, era también esclavizado en
favor del dueño de la cosa sustraída. Y si reincidía,
se le castigaba con pena de muerte.
En la región donde habitaban los mixtecas, se
esclavizaba a los deudores insolventes.
Cuando los españoles llegaron a Tlaxcala, vieron que los tlaxcaltecas tenían esclavos índios; y
como sus matrimonios eran lujosos, los parientes
del novio regalaban a la novia, entre otras cosas,
esclavos y esclavas. En la muerte de los señores
acostumbraban, a semejanza de los antiguos escitas, arrojar vivas en la hoguera junto con el cadáver las mujeres que más quería, y algunos esclavos
y esclavas, para que les sirviesen en la otra vida. El
hombre libre que fecundaba esclava ajena, y ésta
moría durante su embarazo era esclavizado.
También lo era el que escondía o hurtaba algún
niño para servirse de él o venderlo como hijo suyo;
y al que esto último hacía, se le confiscaban ade-
más los bienes, dándose una mitad al niño robado,
y pagándose de la otra mitad al comprador el precio que por aquel había dado. Si personas libres
eran robadas, lo eran con más frecuencia los esclavos, pues los traficantes de ellos cometían comúnmente este delito.
Cuando los vasallos no pagaban al monarca el
debido tributo, después de vencido el plazo que les
daban los recaudadores, eran o sacrificados, o vendidos para cubrir la deuda con su importe. Aquel
que sin ser amo, o hijo de éste, impedía al esclavo
prófugo que se acogiese al palacio del emperador,
incurría también en la pena de esclavitud. Suerte
igual corría, con la confiscación de sus bienes, el
que vendía tierras ajenas que tenía arrendadas.
Algunas mujeres y hombres holgazanes solían
venderse a otras personas como esclavos para continuar por algún tiempo los desórdenes de su vida.
Fue costumbre entre las mujeres licenciosas engalanarse, pintarse el rostro y los labios; y como se
entregaban al libertinaje, no por el interés, sino
por sensualidad, a veces, no teniendo con que
adornarse, vendían su libertad. Así en esta venta,
como en la anterior, los esclavos comprados no
empezaban a servir inmediatamente, sino que el
comprador le daba un plazo más o menos largo,
pero que rara vez pasaba de un año, para que disfrutasen del precio que habían recibido.
Lo mismo acontecía con los hombres, que aficionados al juego de la pelota y del patolli, que era
algo semejante al de los dados, llegaban al extremo
de jugar su libertad como los antiguos germanos.
También la miseria forzaba a muchos indios a
vender su libertad y la de sus hijos; si bien la venta
era nula, si éstos no consentían. Esta ventas de los
indios pobres y de sus hijos se multiplicaban lastimosamente en tiempos de hambre.
Otro modo particular de esclavitud, llamada
huehuetlatlacoli, que en la lengua mexicana significaba culpa o servidumbre antigua, consistía en que
una o dos familias acosadas por la miseria se juntaban para vender uno de sus hijos y repartir el
precio entre sí, obligándose cada una de ellas a
reponer el esclavo aun cuando muriese. Esta obligación era transmisible a sus descendientes; sólo se
eximían de ella si el esclavo moría en casa del
amo, o si éste tomaba algo de lo que aquél tenía;
pero el amo, para conservar siempre su derecho,
Segundo Semestre 2008
11
LA ESCLAVITUD ENTRE LOS INDIOS DEL NUEVO MUNDO
no cogía nada perteneciente al esclavo, ni menos
permitía que éste habitase en su casa. Si después
de algunos años de servicio, el hijo esclavo deseaba descansar o casarse, pedía a las familias que lo
habían vendido que otros miembros de ellas entrasen a servir en su lugar por cierto tiempo; pero aún
en el caso de que otro lo reemplazase, ni él ni la
mujer con quien se casaba quedaban exentos de la
obligación primitiva.
Para evitar fraudes, la ventas de personas libres,
o de esclavos, se hacían comúnmente en presencia
de cuatro o más testigos ancianos, los cuáles intervenían también para fijar el precio entre el comprador y el vendedor. Había hombres de mala fe que se
vendían dos veces a distintas personas para participar de doble precio. En este caso, el esclavo era del
amo que lo había comprado delante de testigos y
con otras seguridades; pero si las dos ventas se habían hecho con los mismos requisitos, se declaraba
propiedad del primer comprador.
Vendíanse los esclavos no sólo en lugares privados, sino en los mercados públicos; y la vez primera que los españoles entraron en México, vieron en la gran plaza de aquella ciudad muchos
esclavos y esclavas en venta, sueltos unos, y atados
otros a unas varas largas y con collares al cuello
para que no huyeran. Encontrábanse en los mercados esclavos de ambos sexos y de diferentes edades; y cuando los principales mercaderes recorrían
varios paises, pasando por algún territorio enemi-
go, los cubrían con armas defensivas para que no
se los matasen. Los comerciantes eran tenidos en
gran estima, y hombres y mujeres se dedicaron al
tráfico de esclavos.
La guerra, fuente muy fecunda de esclavitud en
las antiguas naciones del viejo continente, no lo
fue en el imperio mexicano. Esta anomalía no provino de que las razas que habitaron aquel dilatado
territorio fuesen todas pacíficas; pero su carácter
era feroz y la religión sanguinaria que profesaron,
los arrastró a inmolar a casi todos los vencidos en
los altares de sus dioses. No se limitaban a los vencidos tales sacrificios, pues en ciertas ocasiones se
compraban esclavos para inmolarlos.
Inmolábanse los esclavos, no sólo en las ceremonias religiosas, sino en los funerales de sus amos.
Al contemplar estos sacrificios de los esclavos,
podría creerse que la esclavitud fue muy cruel
entre los mexicanos, pero nada más erróneo; el
mexicano, sanguinario con los esclavos delante de
los altares, dentro del recinto doméstico los trató
con mucha humanidad y dulzura. Las leyes los protegían, y el hombre que los mataba, sufría pena de
muerte. Sus tareas eran pocas y moderadas; podía
casarse, tener familia, bienes y aun esclavos, sin
que su amo pudiese servirse de ellos, ni impedirles
que los comprasen. Muchos amos al morir, los
dejaban libres; otros frecuentemente se casaban
con sus esclavas, y las amas viudas con sus esclavos. Cuando éstos eran muchachos, se les miraba
RELACIÓN
DE MIEMBROS HONORARIOS
Y EMPRESAS COLABORADORAS CON LA
ASOCIACIÓN CULTURAL CRISTÓBAL COLÓN
• Seguridad y Limpiezas,
Palma de Mallorca. Tel. 971 43 28 12
• Marina de Cala d’Or S.A.
Puerto Deportivo.
Cala d’Or, Mallorca.
Tel. 971 65 70 70.
• Diseños Leo, Novias y Fiestas,
Palma de Mallorca.
Tel. 971 71 09 74.
• Dr. Romà Pinya Homs,
Catedrático de la Historia del Derecho y
de las instituciones de la Universidad de
las Islas Baleares y Miembro de la Real
Academia de la Historia.
• Dr. Karl Francis Martin, CastilloMonumento de Colomares, dedicado al
Descubrimiento del Nuevo Mundo,
Benalmádena-Pueblo, Málaga.
• Dra. Hortensia Viñes, Secretaria de la
Fundación Canario-Alemana Alexander
• Tolo Güell, Relaciones Públicas
von Humboldt. Miembro de la Sociedad
de Supermercados Erosky Center SYP.
de Estudios Históricos de Navarra.
Palma de Mallorca.
• D. Carlos García Delgado
Arquitecto. Palma de Mallorca.
• Fundación Barceló
Palma de Mallorca. Tel. 971 72 11 16
• Fundación Drac
Palma de Mallorca. Tel. 971 60 60 17
12
• Dr. Mariano Rosselló Barbará
Centro de Urologia, Andrologia y Sexologia en Madrid y Palma de Mallorca.
Tel. 902 22 22 00
• D. Antonio Rodríguez
Librería Blanco y Negro
Palma de Mallorca. Tel. 971 717 213
Segundo Semestre 2008
como hijos. La esclavitud del padre o de la madre,
o de los dos, en nada afectaba al hijo, y éste por
consiguiente nacía libre; cosa que jamás se vio ni
aún en las naciones más civilizadas de los tiempos
antiguos y modernos. Cuando los señores se disponían a marchar a la guerra, sentenciaban a muerte
a los esclavos que estaban presos por algún delito
grave; pero también libraban de la cárcel a los
injustamente retenidos en esclavitud.
En el mes de año en que los mexicanos celebraban la fiesta del dios Texcatlipoca, no se podía maltratar a ningún esclavo, pues el amo lo prohibía bajo
graves penas a todos los miembros de su familia.
Desde la víspera de la función se quitaban las colleras a todos los presos; se los bañaba, enjabonaba y
limpiaba la cabeza, y el amo los obsequiaba como si
fuesen los hijos queridos de aquel dios.
Tan desinteresado y generoso fue el trato dado
por los mexicanos a sus esclavos, que cuando
Carlos I mandó libertar a los indígenas injustamente esclavizados por los españoles, los indios ya
cristianos y propietarios de esclavos de su misma
raza, cediendo a los consejos de los religiosos
misioneros, no sólo los libertaron voluntaria y gratuitamente, aunque a ellos no se refería la orden
de aquel monarca, sino que les proporcionaron
medios con que subsistir en su nueva vida.
José Antonio Saco
Madrid, 1974
FONDO EDITORIAL:
La Asociación Cultural Cristóbal Colón, comunica a sus socios,
amigos y simpatizantes que pueden solicitar los siguientes libros
sobre temas relacionados con Colón e Iberoamérica:
• “La forja de un nuevo Mundo”, por José Mª de Domingo
Arnáu, (52 págs.) 9 euros ó 9 dólares.
• “Cristóbal Colón y la revelación del enigma”, por Gabriel
Verd Martorell, (376 págs.) 25 euros ó 25 dólares.
• “Cristóbal Colón era noble y de sangre Real”
(La más documentada y sólida refutación que de la tesis
genovesa se haya presentado jamás), por Gabriel Verd
Martorell (232 págs.) 22 euros ó 22 dólares.
PARA PEDIDOS
APARTADO 8.022
07008 PALMA DE MALLORCA - ISLAS BALEARES - ESPAÑA
TEL. 971 27 82 59 - FAX 871 937 599
Asociación cultural
LA CRIPTA DEL PRÍNCIPE DE VIANA
CONTIENE UN PUZZLE DE 3 MOMIAS
de identificación. Entonces
ya observaron que los restos
constaban de tres fragmentos
de distinta procedencia: un
trozo de columna vertebral y
dos segmentos corporales.
Según Miguel Cecilio Botella
la columna de ambos segmentos sumaba “un total de
La desdicha sigue siendo
ocho vértebras lumbares (los
el estigma del príncipe
humanos tenemos solo
Carlos de Viana, titular del
cinco) y éstos mostraban evireino de Navarra de mediadencias de haber sido serrados del siglo XV. El análisis
dos”. “Quien cogió los restos
genético de su momia, conde Tarragona -siguió- parece
servada
en
el
Real
que los recompuso y creó la
Monasterio
de
Poblet
Mómia del Príncipe de Viana, compuesta por tres fragmentos: tronco,
pelvis y columna adicional (al fondo)
momia.
(Conca de Barberà), ha dado
Solo quedaba el análisis
negativo. El estudio que dirigenético para averiguar si al menos una de
Aragón. Siglos más tarde, una revuelta
ge la historiadora Mariona Ibars y en el que
las partes de este Frankenstein pertenecía al
popular desatada tras la desamortización de
han participado investigadores de la
príncipe. Los autores compararon el ADN
Mendizábal, durante el siglo XIX, arrasó el
Universidad Autònoma de Barcelona y la
mitocondrial con el de Blanca I y con desmonasterio y los insurgentes abrieron todas
Universidad de Granada era la última baza
cendientes maternos como la zarina
las tumbas y sacaron los huesos a la intemque le quedaba al equipo para resolver el
Alejandra de Rusia, el duque de Edimburgo
perie. Allí permanecieron durante años
auténtico galimatías de su identificación.
y Johanna de Habsburgo. Los resultados
hasta que el cura de L’Espluga de Francolí,
Los resultados afirman además que los huemostraron la divergencia genética del prínlocalidad al lado de Poblet, los recuperó y
sos de dicha momia pertenecen a tres percipe con su madre -conclusión a la que ya
los mandó a Tarragona.
sonas distintas. Y esto no es todo. Los reshabía llegado el equipo de Lorente-, y las
“No se podía saber quién era quién”,
tos de su madre, la reina Blanca I de
diferencias de ambos con sus tres descendeclaró ayer Miguel Cecilio Botella, direcNavarra, que yacían desde 1994 en la igledientes, cuyo ADN era idéntico. Para
tor del Laboratorio de Antropología de la
sia de Santa María de Nieva (Segovia),
identificar a Carlos de Viana, habrá que
Universidad de Granada, en referencia a la
tampoco son tales, sino los de otro indivihurgar entre los restos de las otras 100 perpersona que seleccionó los despojos.
duo.
sonas que moran en Poblet. Y quien sabe si
“Como se sabía que Carlos era un príncipe
Caos de muestras: Tras su muerte, los
estará allí.
grande -explicó-, el que cedió los huesos a
depojos del príncipe se conservaron en la
Tarragona seleccionó los de mayor tamaño
catedral de Barcelona, previa amputación
y el resto se guardó en cajas”. Botella aclade uno de sus brazos destinado a completar
ró luego que el conjunto de las cajas perteel relicario de Santa María de Valldonzella,
necía a más de un centenar de personas,
monasterio ubicado al sur de la sierra de
poniendo en evidencia la arbitrariedad con
Collserola (Baix Llobregat). El brazo de
la que se adjudicaron unos restos a la idenCarlos se perdió en 1909 cuando el monasOctavi Planells
tidad del príncipe.
terio fue incendiado durante la semana tráEl Periódico de Catalunya
¿Identificación? En 1937, la momia
gica.
Barcelona, 10 de septiembre de 2008
regresó a Poblet y allí permaneció hasta
En 1472, los restos de la catedral se
mediados de los 90, momento en que un
trasladaron a Poblet, donde yacieron cerca
equipo de científicos granadino al mando
de los de otros difuntos, muchos de ellos
de José Antonio Lorente inició los trabajos
pertenecientes a familiares de la Corona de
• Los análisis de ADN
descartan que alguna fuera
del hijo de Blanca I de
Navarra.
• La sepultura fue saqueada en el siglo XIX y mal
reparada por el cura local
Asociación cultural
Segundo Semestre 2008
13
DIEGO COLÓN,
RESOLUCIÓN A UNA INCÓGNITA
(QUINTA PARTE)
Nada más apunta el norteamericano
acerca de los huesos de La Cartuja, pero
nos constan los intentos que hizo por
publicar, sin éxito, sus conclusiones sobre
Diego, y las peticiones que hizo a diferentes colegas suyos para que analizaran
los fragmentos de huesos de las Cuevas.
Se dirigió a distintos especialistas, entre
ellos, al doctor Harold M. Frost, del
Departamento de Cirugía Ortopédica del
Hospital Henry Ford de Detroit
(Michigan), a quien en 14 de abril de
1962 le comunicaba haber pretendido,
sin haberlo logrado hasta ese momento,
que especialistas en antropología localizaran el grupo sanguíneo de los huesos; le
remitía un fragmento grande del hueso
procedente del ilium derecho y le solicitaba su ayuda, por no poder contar él con
medios suficientes, pidiéndole también
que diera la opinión que le merecieran
los huesos. Los intentos del norteamericano no tuvieron resultados hasta dos
años después, en el mes de abril, entonces, la doctora Lois K. Lippold, antropóloga de la Universidad de Wisconsin, le
notificaba: He encontrado una de las mejo-
res reacciones que yo he visto jamas en un
espécimen de huesos. Por eso tengo que
decirte que tienen la clase B; además le
decía que había salvado una pequeña
porción ósea de la muestra que le envió a
Goff, reservándola para cuando pudiera
practicar otro sistema, estimando poder
enviarle su informe para la próxima
exposición de Goff en Madrid, en el mes
de agosto. Desafortunadamente, nada se
volvió a saber del traumatólogo norteamericano, ni de ese proyecto en la capital
de España; la no celebración de esa reunión en Madrid posiblemente tuvo relación con la existencia de la gran campaña que entonces emprendía el presidente
Trujillo en torno a la construcción del
Faro a Colón, en homenaje a sus restos,
de manera que abordar la cuestión de
otros restos colombinos no debía parecer
muy conveniente.
Acerca de los dos reconocimientos
practicados sobre los restos óseos de Diego
Colón, ya nos comentó el doctor en
Medicina Legal José Manuel Reverte
Coma, director del Laboratorio de
Antropología Forense y Paleontología
(Universidad Complutense de Madrid) y
fundador-director del museo que lleva su
nombre, que el primero fue muy incompleto y que el de 1961 fue realizado por personal no cualificado, pudiendo ser notablemente mejorado su análisis con determinadas pruebas en la actualidad, elaborando
una minuciosa descripción de las lesiones y
patología que presenten, etcétera.
Una última exhumación se ha realizado
hace más de dos años, siguiendo el proyecto de profesores de la Universidad de
Granada, Facultad de Medicina, el antropólogo forense director del Laboratorio de
Antropología, doctor Miguel Botella, y el
director del Laboratorio de Identificación
Genética, doctor José Antonio Lorente
Acosta, quienes han llevado a cabo un
minucioso análisis de la osamenta de
Diego Colón.
Aunque Goff había advertido que los
restos devueltos a la cripta no durarían
mucho debido a la humedad del lugar y lo
inadecuado del continente, y que se descompondrían rápidamente sin que las
autoridades tomaran medida alguna al respecto, felizmente se han podido recupe-
I SIMPOSIO INTERNACIONAL COLOMBINO
MALLORCA, FEBRERO 2009 • Organiza Asociación Cultural Cristóbal Colón
OBJETIVO:
CRISTÓBAL COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRCA
PONENCIAS:
Primera Parte:
• Don Cristóbal Colón de Carvajal, Duque de Veragua
“La pérdida de la Nao Santa Maria”
• Doctor José María Segovia Azcarate
Presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense
“¿Cómo pudo ser el auténtico rostro de Colón?”
14
Segundo Semestre 2008
Segunda Parte:
• Doctor Manuel Antonio García Arévalo
Presidente de la Fundación García Arévalo
de Santo Domingo, República Dominicana
“Los tainos en los apuntes de Cristóbal Colón”
• D. Gabriel Verd Martorell
Secretario General de la Asociación Cultural Cristóbal Colón
“Cristóbal Colón, Nuevas evidencias históricas”
Asociación cultural
DIEGO COLÓN, RESOLUCIÓN A UNA INCÓGNITA (QUINTA PARTE)
rar, pese a todo, en suficiente proporción.
Las pérdidas de masa ósea ya se percibieron notables en 1961, y más ahora, tras
haberse alterado sensiblemente las circunstancias de su conservación: la urna
pasó, posiblemente en torno a 1962, a ser
enterrada, sin protección alguna ni señales exteriores, en el jardín exterior a la
nueva sede de la fábrica de La Cartuja,
quedando así expuestos sus huesos a
mayor deterioro. El temor a esa sospecha
parecía confirmarse cuando, en el
momento de esta última exhumación de
los restos cartujanos, vimos que los huesos se hallaban mezclados con abundante
limo y agua, filtrados a través de la deformada urna de plomo.
El día 1 de octubre de 2004, en la Casa
de América de Madrid, los dos profesores
de la Universidad de Granada hicieron
presentación pública de los resultados de
sus análisis.
Lorente Acosta se ha ocupado del análisis del ADN para determinar la relación
que pueda existir de estos huesos con los
del Almirante (exhumados en la catedral
de Sevilla). En caso de conservar el ADN
nuclear, en calidad y cantidad suficientes,
éste demostraría si son hermanos del
mismo padre o si se trata de padre e hijo;
mientras que el ADN mitocondrial, cuya
técnica es mayoritariamente utilizada en la
actualidad pues se degrada menos, probaría
el parentesco de hermanos de la misma
madre. Declaró Lorente Acosta que extrajo de los huesos covitanos el ADN, utilizando unos 90 gr. de huesos, que necesariamente tuvieron que ser destruidos durante
su proceso, pero que no ha podido obtener
un resultado concluyente por el mal estado
de los huesos de don Cristóbal que no le
han permitido extraer el ADN necesario
para contrastarlo con el de Diego.
La imposibilidad de obtener ADN en
cantidad y calidad suficientes (mientras no
se demuestre lo contrario) deja como
única vía factible los estudios antropológicos del profesor Botella, quien, sobre unos
huesos notablemente reducidos si los comparamos con los observados en los exámenes de años anteriores, aportó nuevos
datos de interés. Afirmó Botella que
correspondían a un único individuo, varón
Asociación cultural
de unos 52-58 años, de tipo mediterráneo,
de constitución robusta (huesos fuertes), y
con la quinta vértebra lumbar soldada. Nos
revela el informe del doctor Botella que en
el análisis de los restos que ha realizado en
2005 se constata la indudable presencia de
un solo individuo. Sin embargo, encuentra
que una esquirla de un fémur, rota en dos
fragmentos, y una pequeña porción de
coxal parecen más compactos y tienen un
aspecto diferente, lo cual le lleva a no pronunciarse sobre la pertenencia o no de
dichos fragmentos al mismo sujeto, porque
la cantidad y conservación del material no
autorizan a hacerlo de una manera categórica. Sabemos que cuando fue descubierto
en 1950, se describieron detalladamente
los huesos, y los fémures estaban completos; además, no se hace referencia a fragmento alguno que no correspondiese al
mismo esqueleto. Por tanto, si estas esquirlas de hueso perteneciesen a otro individuo, habrían sido incorporadas a los restos
en un momento posterior al hallazgo.
Observó también el doctor Botella que
los huesos covitanos muestran descalcificaciones evidentes, grave deterioro físico del
individuo, osteoartritis, artrosis primaria
generalizada, con total inutilidad de la
mano derecha por tener los huesos del
carpo y los metacarpianos soldados, mientras que de la mano izquierda no puede
negar ni confirmar la existencia de esta
lesión (declarada en el análisis de 1950),
pues sólo se conserva un hueso metacarpiano, fragmento que no presenta enfermedad.
Un elemento de singular valor probatorio es que los huesos no presentan señales
de cal, ni otras prácticas de descarnamiento, de lo que se deriva, juntamente con la
posición horizontal en toda su extensión en
que se encontró en 1950, que el difunto
nunca había sido reducido ni trasladado de
lugar.
Todos los huesos presentan un color
bastante oscuro, circunstancia que, en opinión del profesor Reverte Coma, se debe al
efecto del entorno en el que se han conservado: la humedad y limo; en cuanto a la
quinta vértebra lumbar soldada, nos
comenta el profesor que constituye una
circunstancia normal después de cumplidos los 40 años (la L-4 se funde con la S-1
de un lado o de los dos), mientras que
tampoco resulta raro la espina bífida
incompleta, y que las descalcificaciones
pudieron ser consecuencia de la dieta o de
alguna enfermedad del metabolismo del
calcio, o a otros procesos patológicos. Y
por lo que respecta al grave deterioro físico, unido a la osteoartritis, nos dice que
suelen presentarse en personas de mayor
edad, aunque por un trastorno orgánico del
metabolismo o incluso con carácter hereditario pueden aparecer en el individuo en
edad temprana.
Mención especial nos merece la artrosis
primaria generalizada, y más señaladamente la situación de inutilidad que presentaban las articulaciones de las manos (señaladas ambas manos en el examen de 1950),
pues, en nuestra opinión, constituye otra
prueba importante de que los huesos de La
Cartuja corresponden a Diego el hermano
del Descubridor, a la vez que despejan
cualquier duda de atribución de esos huesos a otros miembros de la familia, incluido el propio Descubridor, según se ha pretendido en alguna ocasión.
En el examen practicado por el doctor
Botella, la minusvalía se ha evidenciado
completa en los huesos que han quedado
de la mano derecha: soldadura del carpo
con los metacarpianos, lesión que puede
tener un origen inflamatorio, metabólico,
traumático o reumatoide. Esta enfermedad
difícilmente puede ser congénita, pero sí
adquirida en la infancia o pubertad, circunstancia que pudo darse perfectamente
en Diego Colón.
La certeza de la minusvalía física explica
la total ausencia de Diego en las expediciones descubridoras, en las prácticas de navegación, en la elaboración de cartas náuticas,
etc., a las que se dedicaron con extraordinaria pericia sus dos hermanos; e igualmente,
esa imposibilidad física concuerda con la
inexistencia de correspondencia escrita,
que ni produjo Diego ni aparentemente
recibió, con la sola excepción de una carta
que envió al soberano pero que, sin embargo, pese a que está catalogada como autógrafa, nos atrevemos a asegurar que no es de
puño y letra de Diego.
Indudablemente se trata de la carta original dirigida al rey Fernando, Serenísimo y
Segundo Semestre 2008
15
DIEGO COLÓN, RESOLUCIÓN A UNA INCÓGNITA (QUINTA PARTE)
muy alto e poderoso príncipe rey e señor, carta
que, según su contenido, está redactada en
la isla La Española. Ocupa el documento
dos páginas, con el texto en anverso y reverso de la primera, y el destinatario señalado
en ambas; plasmada sobre el texto, se mantiene perfectamente la huella del sello de
cera que cerraba la carta, circunstancia que
demuestra que no es copia ni borrador, sino
la auténtica carta original dirigida al rey. El
hecho de que se conserve en un archivo privado posiblemente se debe, como en tantos
otros casos, a la devolución de papeles que
se hacía a la familia después de celebrados
cualquiera de sus muchos pleitos. La letra es
de tipo cortesana-procesal, claro exponente
de la que ofrecen en el siglo XVI los documentos notariales, normalmente hechos
por sus amanuenses, imitando la uniformidad de la letra de molde en su parte contractual (que no en las suscripciones autógrafas del escribano, generalmente en letra
cursiva). Siendo la factura de la carta de
impecable y uniforme letra, es manifiestamente imposible que una persona con la
lesión que presentan las articulaciones de la
mano y muñeca ya mencionadas pudiera
realizarla, pues, con ese condicionante únicamente podría componer unos torpes e
irregulares trazos.
Por el contrario, el Almirante, escritor
empedernido de notable fluidez y seguridad en su trazo, a quien se ha pretendido
adjudicar una lesión parecida argumentando que al final de su vida se quejaba del
esfuerzo que suponía escribir, nunca dejó
de elaborar sus cartas. El Almirante, pese a
su deteriorada salud, esencialmente agravada de gota, que padecía en todos sus miembros que apenas podía moverse de la cama,
siguió escribiendo hasta el final de su vida,
aun cuando se encontraba tan enfermo
que le escribía a su hijo: ...mi mal no consiente que escriba salvo de noche, porque el
día me priva la fuerza de las manos.
Tampoco se pueden atribuir los restos
covitanos a otros miembros familiares,
concretamente Bartolomé o el segundo
almirante Diego Colón Muñíz, a los que se
ha pretendido adjudicar, siendo evidente
que no pudieron tener dicha enfermedad,
al menos en tan elevado grado, pues ambos
fueron prolíficos en sus escritos y poseedo-
16
res de una letra que no se puede clasificar
como torpe o irregular. Por lo que respecta
al adelantado Bartolomé, nos dice Las
Casas era muy buen escribano, mejor que el
Almirante, porque en mi poder están muchas
cosas de las manos de ambos; y en cuanto al
segundo almirante, también emitió abundante correspondencia.
Diego, hermano del Descubridor, disfrutó de la concesión de una escribanía en
Santo Domingo, y nada más natural que
disponer del correspondiente amanuense
para suplir la incapacidad física que le
impedía escribir de su puño que, de hacerlo, nunca hubiera logrado una letra uniforme o de trazos regulares.
Otras argumentaciones han pretendido confundir los restos colombinos.
Decíamos al comienzo de este trabajo
que son numerosas las opiniones que cuestionan la identidad de los restos del
Descubridor, diciendo unas que son los
conservados en el antiguo monasterio de
La Cartuja, o parte de ellos, aduciendo
otras que los huesos están divididos entre
La Cartuja, la Catedral de Sevilla y la
República Dominicana. Esta confusión se
ha reavivado con motivo de los últimos
análisis antropológicos y genéticos, y por
esa razón, con la intención de subrayar la
certera identidad de los huesos covitanos,
conviene repasar los resultados y reconocimientos verificados sobre los restos del
Almirante guardados en la catedral de
Sevilla, y también sobre los conservados
en la República Dominicana.
La urna de los restos colombinos de
Santo Domingo fue objeto de diferentes
aperturas desde el año 1877 en que se descubrió. El acta notarial de su hallazgo,
fechada el mismo 10 de septiembre, incluye la relación de huesos que contenía
según los licenciados en medicina presentes Marcos Antonio Gómes y José Jesús
Brenes: ...un fémur deteriorado en la parte
superior del cuello, o sea entre el gran trocanter y su cabeza; un peroné en su estado natural; un radio también completo; una clavícula
completa; un cúbito, cinco costillas completas
y tres incompletas; el hueso sacro en mal estado; el coxis, dos vértebras lumbares; una cervical y tres dorsales; dos calcáneos, un hueso
Segundo Semestre 2008
metacarpo, otro del metatarso, un fragmento
del frontal o coronal conteniendo la mitad de
una cavidad orbitaria, un tercio medio de la
tibia, dos fragmentos más de tibia, dos astrágalos, una cabeza de omóplato, un fragmento
de la mandíbula inferior, media cabeza de
húmero, constituyendo el todo trece fragmentos pequeños y veinte y ocho grandes, existiendo otros reducidos a polvo.
El recuento da idea de que, aún después
de 371 años desde la muerte del
Almirante, y tras sufrir varios traslados,
con el deterioro que ello debía infringir a
cualquier cadáver, los huesos aún parecían
tener un buen estado de conservación.
El día 31 de diciembre del año siguiente se conmemoró el primer aniversario del
hallazgo con una ceremonia a la que fue
invitado, entre otros cónsules, el norteamericano T. C. Dawxon, pronunciando
apasionados discursos el arzobispo monseñor Roque Cocchia y el presidente del
ayuntamiento, y volviendo a abrir la urna,
anotándose que los huesos permanecían en
igual estado.
Trece años después, en 1891, los restos
óseos fueron observados por el historiador
alemán Cronau, quien declaró la existencia de un número de vértebras del cuello y la
espalda, así como trozos de las piernas y brazos, muy bien conservados, publicando algunos dibujos de los mismos.
La última apertura que consta fehacientemente es la efectuada en 1945 por el
doctor dominicano Álvarez Pedroso, quien
hizo el reconocimiento de los huesos a través de su caja de cristal que guardaba la
urna (desde que en 1936 la regaló el presidente Trujillo); Pedroso señaló hasta 69
fragmentos de huesos, de los que citaba su
nombre, sin que se conservara un solo
hueso largo completo; en aquella apertura
se hicieron numerosas tomas fotográficas,
sellándose a continuación la urna de
plomo hasta que, por última vez, el pasado
año 1959, se volvió a abrir a instancias del
embajador
norteamericano
Joseph
Farland. Esta última revisión la dirigió el
traumatólogo Goff, de cuya actuación
sobre los restos de Diego ya hemos hecho
referencia en líneas anteriores, y al que
ahora dedicamos otra vez nuestra atención
debido, sobre todo, a que sus consideracio-
Asociación cultural
DIEGO COLÓN, RESOLUCIÓN A UNA INCÓGNITA (QUINTA PARTE)
nes se han invocado recientemente en los
medios de comunicación aludiendo a la
supuesta división de los restos colombinos
entre Santo Domingo y La Cartuja o Santo
Domingo y la catedral hispalense.
De sus actividades dio noticia en su día la
prensa de la República Dominicana, volviendo a exponerse en el Suplemento Listín
Diario de 11 de mayo de 1985, publicando
un resumen acompañado de fotografías,
éstas expuestas con motivo de la Primera
Conferencia Interamericana Preparatoria de
la Conmemoración del V Centenario del
Descubrimiento de América celebrada en la
ciudad de Santo Domingo a principios de
diciembre de 1984, Joaquín Hungria Morell,
presidente de la Comisión de Geociencias,
autor del artículo, informaba que Goff había
dirigido la investigación auxiliado por su
colega y también profesor de Yale, el ingeniero Richard F. Jones, además del director
del
Instituto
Dominicano
de
Investigaciones Antropológicas de la
Universidad de Santo Domingo, el ingeniero Emile de Boyrie Moya, y el historiador
dominicano Joaquin Marino-Incháustegui.
Las fotografías dan constancia del acto realizado dentro de la catedral; aparecen Goff y
las otras personas citadas acompañadas por
el arzobispo de la ciudad, monseñor Octavio
A. Beras, quien abrió el documento funerario ayudado por el vicario general monseñor
Eliseo Pérez-Sánchez, además de Fernando
Arturo Garrido, del comité del Pro Faro a
Colón, y otros asistentes, entre los que figuran un folklorista y algún joven pariente de
los invitados. Observamos en las fotografías
cómo Goff realiza su análisis mirando a través de la caja de cristal en la que se guardaba una urna de plomo, abierta, conteniendo
los huesos atribuidos al Descubridor, mientras su ayudante, el doctor Jones, anota el
inventario de huesos que le va dictando.
Pese a las pésimas condiciones que se muestran en aquel reconocimiento, el profesor
norteamericano expuso públicamente unas
opiniones que fueron aceptadas comúnmente por los asistentes y que, aún muchos años
después, se esgrimen como una prueba de
que los restos del Almirante son los guardados en Santo Domingo, restos actualmente
depositados en el grandioso Faro a Colón.
Dijo Goff que: No fue difícil examinar (los
restos) a través de la urna de cristal que los contiene. Esta observación reveló claramente
muchos elementos de gran interés; y puedo afirmar desde ahora, como resultado de estos exámenes preliminares, que los restos son de un
varón que fue dueño de una recia constitución
física y alcanzó aproximadamente la edad de 60
años, que sufrió una artritis ósea en numerosas
vértebras y otros huesos.
Tampoco de este examen publicó Goff
un informe, de manera que sus determinaciones las encontramos en sus papeles
personales, de los que se desprende claramente que más parecen sacadas de las
interpretaciones de sus lecturas (esencialmente los inventarios hechos en las revisiones anteriores), que de un examen
rigurosamente científico, que en realidad
no se llevó a cabo, puesto que, años después, manifestaba que debían abordarse
análisis de sangre, químico, etc., que no
se habían hecho.
Declara el traumatólogo norteamericano
que, con el fuerte sol de la tarde iluminando
la catedral, rodeado de los siempre inevita-
Publicación de un nuevo libro
Un libro basado en las actas del Simposio Internacional SANTÁNGEL 98
(La vida y la época de Luis de Santángel y la historia y la aportación de la España
judía y los sefardíes durante los siglos) ha sido publicado:
Título: Lluís de Santángel, Primer Financiero de América
(América’s First Financier)
Coordinadora General y Comisaria: Kathleen E. LeMieux
Editorial: Consellería de Cultura y Deporte, Generalitat Valenciana, Valencia,
España.
Idiomas de los textos: Español, valenciano, inglés, italiano
Presentado: Rueda de prensa en el Centro del Carmen, Valencia, 19 mayo 2008.
Número de páginas: 531, con ilustraciones
El libro puede pedirse en la Llibrería de la Generalitat: Precio: 25 Euros
Dirección para visitar o contacto correos:
Llig (Llibrería de la Generalitat
Llig (Llibrería de la Generalitat)
Calle Navellós, 8
Plaza de Manises, 3
46003 Valencia - España
46071 Valencia - España
Fax: (Llibrería) +34-96-391-32-73 (informes) o +34-96-386-34-78 (pedidos)
Tel.: (Llibrería) +34-96-392-60-80 o +34-96-386-61-70
Sítio Web: www.pre.gva.es/llig/
Correo Electrónico: [email protected] (sólo para libros enviados a España)
[email protected] (para libros enviados a compañías o organizaciones fuera de España)
[email protected] (para libros enviados a individuos fuera de España)
Asociación cultural
Segundo Semestre 2008
17
DIEGO COLÓN, RESOLUCIÓN A UNA INCÓGNITA (QUINTA PARTE)
bles focos de cámaras de televisión y fotógrafos, hizo un cuidadoso y satisfactorio
reconocimiento de los huesos a través de la
urna de cristal; dice que, abriendo la tapa
de la urna, le fue posible hacer algunas
mediciones de los huesos agitando ligeramente la urna para moverlos y que después
comenzaron los discursos, tras lo cual fueron guardadas, la caja de cristal con la
urna, en el mausoleo de bronce de donde
se habían extraído, haciéndose la correspondiente acta notarial. Comenta Goff,
curiosamente, que la persona más interesada en este acto fue el guía de la catedral,
quien se marchó pronto, presumiblemente,
dice, con la idea de no cambiar su versión
de la historia.
Añade el traumatólogo que sus conclusiones coinciden con las de Pedroso, esencialmente con las fotografías que le habían
entregado previamente, advirtiendo la
notable diferencia de huesos con respecto
a anteriores revisiones; y añade que sus
determinaciones conforman el retrato del
Almirante reflejado en los documentos de
la época.
La relación de huesos que revela Goff es
mínima si la comparamos con la muy
extensa de Álvarez Pedroso. Señala el norteamericano que no había ningún hueso
largo completo, solamente unos cuantos
fragmentos de huesos largos no identificables, junto con unos trozos robustos de
huesos, probablemente fragmentos de las
partes extremas de un brazo; dice que el
fémur que aparece intacto en el dibujo de
Cronau (1891) ya no estaba, y aprecia una
fíbula completa (hueso de la pierna), hueso del
talón (calcáneo) un primer metatarsiano
(hueso del pie), varias vértebras y partes de
costillas; sobre la longitud de la fíbula
(peroné) y la restaurada urna (cúbito, en
antebrazo), únicos huesos cuya medición a
través del cristal le parecía factible, calculó
la estatura aproximada, no siéndole posible
establecer una medición fiable por no
haber huesos largos, estimándola en cinco
pies con ocho pulgadas; estatura, dice, que,
teniendo en cuenta los restos de Diego de
La Cartuja, parecía encajar con la de la
familia; y afirma que hizo otras mediciones
agitando el contenido de la urna. Le parece
que son huesos que representan un hombre
fuerte y musculoso, con cabeza grande. Las
vértebras dice que eran afiladas en sus
extremos y aprecia osteoporosis en las partes centrales, artritis en las articulaciones,
especialmente en las juntas del codo y la
rodilla, y deduce que correspondían a una
persona mayor, de unos 55 a 60 años, sin
evidencias de proceso inflamatorio, tales
como osteitis o sífilis; el corto fragmento
de mandíbula inferior le sugiere ausencia
de piorrea, y, en consecuencia, que cuando
murió conservaba los dientes. Además,
consigna Goff la existencia de polvo en el
fondo de la urna, en cantidad aproximada
a la del hueco de una mano, y apunta que el
tercio inferior de la caja de cristal estaba
manchado con una especie de moho color
naranja, exponente de un deficiente sistema de conservación.
Guadalupe Chocano
Anunciada Colón de Carvajal
Revista general de la Marina
Madrid, mayo de 2005
EL HOTEL MELIÁ PANAMÁ CANAL,
a mil metros del canal, a ocho mil de la
zona libre de Colón, al borde del lago
Gatún que provee de agua a las esclusas
del canal: Centro histórico del Panamá
Colonial, equidistante del mítico Rio
Chagres con su audaz Fuerte de San
Lorenzo y del edificio de Aduanas donde
España contaba la plata, el oro y las perlas
de su imperio de Las Indias.
La remodelación de la célebre Escuela de
las Américas convertida en Hotel de
impresionante lujo con trescientos diez
cuartos acomodados en tres edificios
«Santa María», «La Pinta», y «La Niña» a
tiro de piedra de cuatro islotes de
exuberante fauna y flora tropical
bautizados Mallorca, Menorca, Ibiza y
Formentera.
Así es el resort mixto: vacacional, de
ciudad, de senderismos, de navegación, de
pesca de mar y de lago, submarinismo,
casino y discoteca, etc. etc.
Meliá Panamá Canal. Hotel, Casino & Conference Center.
18
Segundo Semestre 2008
MELIÀ PANAMÀ CANAL:
Res. Espinar, Colón, Panamá.
Tel. (507) 470-1100 Fax (507) 470-1200
E-mail: [email protected]
Asociación cultural
Relación de algunas Universidades, Bibliotecas, Academias de Historia y Centros
Culturales extranjeros y españoles suscritos al Boletín Informativo Cultural.
AMERICA
• Argentina
–Biblioteca Nacional. Buenos Aires.
–Academia Nacional de la Historia,
Buenos Aires.
–Universidad de Buenos Aires.
–Universidad Nacional de La Plata.
• Guatemala
–Academia de Geografía e Historia de
Guatemala.
–Archivo General de Centroamérica,
Guatemala.
–Biblioteca Nacional, Guatemala.
–Hemeroteca Nacional, Guatemala.
• Bolivia
–Universidad Católica Boliviana, La Paz.
–Universidad Mayor de San Andrés, La
Paz.
–Universidad Autónoma Tomás Frias,
Potosi.
• México
–Academia Mexicana de la Historia,
México D.F.
–Universidad Autónoma de Yucatán,
Mérida.
–Biblioteca Nacional, México D.F.
–Universidad Autónoma de Nuevo León.
• Brasil
–Instituto Histórico y Geográfico
Brasileiro, Rio de Janeiro.
–Universidad de Brasilia, Brasilia.
–Biblioteca Nacional, Rio Janeiro.
–Universidad de Sâo Paulo, Sâo Paulo.
• Chile
–Universidad de Chile. Santiago.
–Academia Chilena de la Historia.
Santiago.
–Universidad Católica de Temuco.
–Universidad Autónoma Indoamericana.
Santiago.
• Colombia
–Universidad de Antioquia, Medellín.
–Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá.
–Instituto Colombiano de Cultura,
Bogotá.
–Biblioteca Nacional de Colombia,
Bogotá.
–Fundación de Investigaciones
Arqueológicas Nacionales, Banco de La
República, Bogotá.
• Cuba
–Oficina del Historiador de la Ciudad, La
Habana.
–Universidad de Oriente, Santiago.
–Universidad de La Habana.
–Biblioteca Nacional, “José Martí”, La
Habana.
• El Salvador
–Academia Salvadoreña de la
Histó<Ninguno>ria, San Salvador.
• Estados Unidos
–New York Public Library, New York.
–The Hispanic Society of América, New
York
–The Spanish Institute, New York.
–University of California, Santa Barbara.
–Washington University St. Louis,
Missouri.
Asociación cultural
• Panamá
–Universidad Interamericana de
Educación a Distancia de Panamá.
–Universidad Nacional de Panamá.
–Instituto Nacional de Cultura, Panamá.
–Universidad del Istmo. El Dorado,
Panamá.
–Centro de Arte y Cultura, Ministerio de
Educación, Panamá.
–Universidad Santa Maria La Antigua.
El Dorado, Panamá.
• Paraguay
–Academia Paraguaya de la Historia,
Asunción.
• Perú
–Universidad Nacional de Trujillo.
–Pontificia Universidad Católica del
Perú. Lima.
–Biblioteca Nacional del Perú, Lima.
–Universidad Nacional San Antonio
Abad. Cusco.
• República Dominicana
–Biblioteca del Faro a Colón, Santo
Domingo.
–Museo Nacional de Historia y
Geografía, Santo Domingo.
–Universidad Nacional Pedro Henriquez
Ureña, Santo Domingo.
–Fundación García Arévalo, Santo
Domingo.
–Academia Dominicana de la Historia.
• Uruguay
–Biblioteca Pedagógica Central,
Montevideo.
–Instituto Histórico y Geográfico del
Uruguay. Montevideo.
–Universidad de la República.
Montevideo.
–Biblioteca Nacional. Montevideo.
• Venezuela
–Universidad Simón Bolivar, Sartenejas.
Caracas.
–Universidad Católica “Andrés Bello”,
La Vega, Caracas.
–Academia Nacional de la Historia,
Caracas.
–Biblioteca Nacional, Caracas.
–Universidad de los Andes, Mérida.
• Otros paises
–Società Savonese Di Storia Patria,
Savona, Italia.
–Universidad hebrea de Jerusalem,
Israel.
–Librería Nacional, Manila, Filipinas.
ESPAÑA
–Archivo General de Indias, Sevilla.
–Archivo General de Simancas,
Valladolid.
–Archivo de la Corona de Aragón,
Barcelona.
–Casa-Museo de Colón, Valladolid.
–Casa de Colón, Las Palmas de Gran
Canaria.
–Escuela de Estudios HispanoAmericanos, Sevilla.
–Universidad de Deusto, Bilbao.
–Universidad de Girona.
–Universidad de Huelva.
–Universidad Rovira i Virgili,
Tarragona.
–Universidad de Salamanca.
–Universidad de Sevilla.
–Universidad de Valladolid.
–Museo Marítimo de Barcelona.
–Museo Militar de Montjuich,
Barcelona.
–Indice Histórico Español, Universidad
de Barcelona.
–Real Academia de la Historia, Madrid.
–Instituto de Historia y Cultura Naval,
Madrid.
–Agencia Española de Cooperación
Internacional, Madrid.
–Biblioteca General de Humanidades
del C.S.I.C., Madrid
–Todas las Embajadas de los paises
americanos, Madrid.
–Ayuntamiento de Palos de la Frontera,
Casa-Museo Martín Alonso Pinzón.
–Ayuntamiento de Palma de Mallorca,
(21 Bibliotecas).
–Ayuntamiento de Felanitx, Mallorca.
–Ayuntamiento de Andratx, Mallorca.
–Biblioteca Bartolomé March, Palma
de Mallorca.
–Círculo Mallorquín, Palma de
Mallorca.
–Círculo de Bellas Artes, Palma de
Mallorca.
–Castillo de San Carlos, Museo
Histórico Militar, Palma de Mallorca.
–Fundación Barceló, Palma de Mallorca.
Segundo Semestre 2008
19

Documentos relacionados