Sugerencias para la formulación de propuestas de

Transcripción

Sugerencias para la formulación de propuestas de
Universidad Autónoma de San Luis P otosí
Facultad de Ciencias
Programas Analíticos de la Licenciatura en Matemática Educativa
A) NOMBRE DEL CURSO: RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS Y DISEÑOS DIDÁCTICOS.
B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO
Semestre
Horas de teoría
por semana
IX
3
Horas de
práctica por
semana
2
Horas trabajo
adicional
estudiante
3
Créditos
8
C) OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivos
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
generales
Diseñar situaciones de aprendizaje (SA) que incorporen recursos educativos
abiertos (REA) para propiciar el desarrollo de la competencia matemática en los
estudiantes.
Objetivos
Unidades
Objetivo específico
específicos
1. Introducción a los
 Conocer el desarrollo histórico y características
REA.
esenciales de los REA.
 Compilar un repositorio de REA pertinentes para la
enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
2. Introducción al
 Conocer la metodología para el diseño de
diseño de SA
situaciones de aprendizaje.
 Seleccionar elementos de REA que puedan utilizarse
en el diseño de SA.
3. Taller de diseño de  Diseñar SA que incorporen REA.
SA que implementen
 Definir rubros de autoevaluación de las SA y REA.
REA.
D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS
Unidad 1. Introducción a los recursos educativos abiertos. (REA)
1.1 Marco histórico y conceptual de los REA.
1.2 Tipos de REA.
1.3 Licenciamiento de los REA.
1.4 La promoción de REA desde la UNESCO.
28 h
7h
7h
7h
7h
Pág. 1
Universidad Autónoma de San Luis P otosí
Facultad de Ciencias
Programas Analíticos de la Licenciatura en Matemática Educativa
Lecturas y otros Lectura de secciones selectas de los textos:
 López G.; J.C. (2009) Recursos Educativos Abiertos. Eduteka.
recursos




Métodos de
enseñanza
Actividades de
aprendizaje
http://www.eduteka.org/OER.php [9/10/2013]
UNESCO/COL Guidelines on Open Educational Resources (OER) in Higher
Education (s/f) http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002136/213605E.pdf
[9/10/2013]
UNESCO (2012) – Declaración de París sobre los REA.
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Spanish
_Paris_OER_Declaration.pdf [9/10/2013]
Hylén, Jan (2007) - Open Educational Resources: Opportunities and Challenges
http://www.oecd.org/edu/ceri/37351085.pdf [9/10/2013].
UNESCO (2011) - A Basic Guide to Open Educational Resources.
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002158/215804e.pdf [9/10/2013] Otras fuentes serán propuestas por el profesor y los alumnos.

Clases presenciales de maestro y estudiantes (individual y/o en equipos de
trabajo)
Investigación documental dirigida
Exploración y acopio de repositorios de REA.
Elaboración de controles de lectura.
Exposición de temas.
Compilación de REA.
Unidad 2. Diseño de situaciones de aprendizaje.
2.1 El concepto de situación de aprendizaje.
2.2 Elementos de una situación de aprendizaje.
2.3 Uso de objetos de aprendizaje y otros REA..
2.4 Selección de REA para implementar en el diseño de SA.
Lectura de secciones selectas de los textos:
Lecturas y otros
 Monique Denyer, Jacques Furnémont, Roger Poulain, Georges
recursos




28 h
7h
7h
7h
7h
Vanloubbeeck. (2007). Capítulo III. Enseñar en términos de
competencias, en: Las competencias en la educación, un balance.
Fondo de Cultura Económica, México, 2007. ISBN 978-968-16-7914-9
Bain, Ken (2007) ―Introducción: definir los mejores‖ en: Lo que hacen
los mejores profesores universitarios. Tr. Óscar Barberá, Universitat de
Valéncia. España, pp. 11—32
Barr, Robert (1995) ―De la enseñanza al aprendizaje‖. Un nuevo
paradigma para la educación de pregrado. Materiales de Apoyo a la
Evaluación Educativa. No. 24 CONAEVA. 20p. Documento Web:
http://www.ciees.edu.mx/ciees/documentos/publicaciones/seriedemateri
ales/serie24.pdf
Tejada, José (2005) ―El trabajo por competencias en el prácticum:
cómo organizarlo y cómo evaluarlo‖, VIII Symposium Internacional
sobre Prácticum y Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria,
Poio, 30 de junio al 2 de julio 2005.
Otras fuentes serán propuestas por el profesor y los alumnos.
Pág. 2
Universidad Autónoma de San Luis P otosí
Facultad de Ciencias
Programas Analíticos de la Licenciatura en Matemática Educativa
Métodos de
enseñanza
Clases presenciales de maestro y estudiantes (individual y/o en equipos
de trabajo)
Investigación documental dirigida
Exploración y acopio de repositorios de REA.
Actividades de
aprendizaje
Elaboración de controles de lectura.
Exposición de temas.
Selección de REA
Unidad 3. Taller de diseño de SA que implementen REA.
24 h
3.1 Diseño de SA que incorporen REA.
8h
3.2 La evaluación de un REA
8h
3.3 La evaluación de una SA.
8h
Lectura de secciones selectas de los textos:
Lecturas y otros
 Bain, Ken (2007) ―Introducción: definir los mejores‖ en: Lo que hacen
recursos
los mejores profesores universitarios. Tr. Óscar Barberá, Universitat de
Valéncia. España, pp. 11—32
Otras fuentes serán propuestas por el profesor y los alumnos.
Métodos de
enseñanza
Actividades de
aprendizaje

Taller de diseño de SA que implementen REA.
Clases presenciales de maestro y estudiantes (individual y/o en equipos
de trabajo); discusión, así como intensa autoevaluación, coevaluación y
realimentación de los diseños.
Exposiciones de los avances en el diseño.
E) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE





Exposición del profesor y de los alumnos.
Realización de controles de lectura.
Discusión de las secciones de los textos seleccionados por el profesor.
Construcción de un repositorio de REA para el desarrollo de la competencia matemática
Taller de elaboración de situaciones de aprendizaje.
F) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Elaboración y/o presentación de:
Primera evaluación parcial.
+Controles de lectura
+Reportes de investigación
+Repositorio de RAE para el
desarrollo de la competencia
matemática.
Segunda evaluación parcial
+Controles de lectura
Periodicidad
1
1
Abarca
Portafolio de productos
elaborados para la
Unidad 1
Portafolio de productos
elaborados para la
Ponderación
33%
33%
Pág. 3
Universidad Autónoma de San Luis P otosí
Facultad de Ciencias
Programas Analíticos de la Licenciatura en Matemática Educativa
+Reportes de investigación
+Anteproyecto de SA
Tercera evaluación parcial
+Diseño de SA.
+Reporte de autoevaluación de la
SA.
Unidad 2
1
Portafolio de productos
elaborados para la
Unidad 3
TOTAL
34%
100%
G) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS


Bain, Ken (2007) ―Introducción: definir los mejores‖ en: Lo que hacen los mejores profesores
universitarios. Tr. Óscar Barberá, Universitat de Valéncia. España, pp. 11—32
Barr, Robert (1995) ―De la enseñanza al aprendizaje‖. Un nuevo paradigma para la educación de
pregrado. Materiales de Apoyo a la Evaluación Educativa. No. 24 CONAEVA. 20p. Documento Web:
http://www.ciees.edu.mx/ciees/documentos/publicaciones/seriedemateriales/serie24.pdf
 Chan, M. E., Galeana, L. y Ramírez, M. S. (2006). Objetos de aprendizaje e innovación
educativa (pp.95-138). México: Trillas.
 Fernández, V. y Ramírez, M. S. (2008). Objetos de aprendizaje que permiten desarrollar
aprendizaje significativo en un ambiente de aprendizaje en línea. Multiárea. Revista de
didáctica, 3, pp. en proceso de publicación



Hylén, Jan (2007) - Open Educational Resources: Opportunities and Challenges
http://www.oecd.org/edu/ceri/37351085.pdf [9/10/2013].
López G.; J.C. (2009) Recursos Educativos Abiertos. Eduteka. http://www.eduteka.org/OER.php
[9/10/2013]
Monique Denyer, Jacques Furnémont, Roger Poulain, Georges Vanloubbeeck. (2007). Capítulo III.
Enseñar en términos de competencias, en: Las competencias en la educación, un balance. Fondo de
Cultura Económica, México, 2007. ISBN 978-968-16-7914-9
 OCDE (2008) - El conocimiento libre y los recursos educativos abiertos, Junta de
Extremadura, Creative Commons,. I.S.B.N.-13: 978-84-691-8082-2
 OCDE (2013) – Innovative Learning enviroments - Centre for Educational Research and
Innovation http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/education/innovativelearning-environments_9789264203488-en
 Silicia, M. A. (2007). Más allá de los contenidos: compartiendo el diseño de los recursos
educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 4, 1, 26-35.
Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/sicilia.pdf




Tejada, José (2005) ―El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo
evaluarlo‖, VIII Symposium Internacional sobre Prácticum y Prácticas en Empresas en la Formación
Universitaria, Poio, 30 de junio al 2 de julio 2005.
UNESCO/COL Guidelines on Open Educational Resources (OER) in Higher Education (s/f)
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002136/213605E.pdf [9/10/2013]
UNESCO (2012) – Declaración de París sobre los REA.
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Spanish_Paris_OER_Declar
ation.pdf [9/10/2013]
UNESCO (2011)
- A Basic Guide to Open Educational
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002158/215804e.pdf [9/10/2013] -
Resources.
Pág. 4
Universidad Autónoma de San Luis P otosí
Facultad de Ciencias
Programas Analíticos de la Licenciatura en Matemática Educativa
Pág. 5

Documentos relacionados