uso informa 285

Transcripción

uso informa 285
www.feuso.es
nº 285
“Sentido cristiano del sindicalismo”, libro de Daniel Joaquín Barcala Gil
Génesis y evolución de los
movimientos obreros y sindicales
Aunque no parece que el moEl contenido sirve para tener
El libro concluye con un
vimiento sindical viva en la
una visión histórica sobre la
capítulo en el que el autor
actualidad, en España y en el
evolución de las asociaciones de
resto de países, un momento
sintetiza sus propuestas para obreros y los sindicatos. El autor
de esplendor, el autor de este
explica sus notas distintivas y la
libro, vinculado desde hace regenerar el sindicalismo con el trayectoria que han tenido estos
años al movimiento sindical,
fin de mejorar su fundamental movimientos a lo largo del siglo
defiende el trabajo que han
XX. De manera especial, el autor
papel en la sociedad actual
hecho los sindicatos desde su
hace un extenso resumen de los
creación a finales del XIX y a
postulados de las principales orlo largo del siglo XX. Gracias a ellos, se ha conseguido,
ganizaciones sindicales españolas del periodo democrácasi de manera generalizada en el mundo occidental,
tico. Con referencias a su pasado y a la historia reciente,
que exista un salario justo, seguridad social, subsidios
Barcala Gil explica el ideario y algunas señas distintivas
de jubilación y enfermedad, cobertura de maternidad
de las grandes confederaciones españolas: CC.OO, UGT,
para las mujeres trabajadoras, además de otros muchos
la Unión Sindical Obrera (USO) y la Confederación Sindiderechos laborales y sindicales. Merece la pena conocal Independientes de Funcionarios (CSI-CSIF).
cer el trabajo de los sindicatos en muchos lugares para
El libro concluye con un capítulo en el que sintetiza
valorar su necesidad y su función democrática frente,
sus propuestas para regenerar el sindicalismo con el
también, a tentaciones totalitarias y ultraliberales.
fin de mejorar su fundamental papel en la sociedad acJunto con el afán de sacar de los tópicos a aquellas pertual. Sus propuestas se refieren “al mantenimiento de
sonas que reducen el movimiento sindical a puntuales
la moderación sindical” (el sindicalismo debe rechazar
casos de corrupción, el autor demuestra el significativo
toda forma de violencia y revolución y avanzar hacia un
papel de la Iglesia en la promoción de los movimientos
modelo de “enfrentamiento concertado”); la necesidad
obreros y sociales no sólo a finales del siglo XIX y code que los sindicatos sean “una escuela de solidaridad”;
mienzos del XX sin también en la actualidad. Barcala
la huida del sindicalismo corporativo, que minusvalora
Gil afirma que ha sido y es la Iglesia la que más ha heel valor del sindicalismo auténtico; la higiénica (y nada
cho para que se mejoren las condiciones laborales de los
fácil) “independencia de los partidos políticos”, sin caer
trabajadores. Y esto ha sido así, por un lado, a través del
en posiciones partidistas; y la propuesta de una renovaMagisterio, como la rompedora encíclica de León XIII,
ción sindical que “impulse la justicia social”.
la Rerum Novarum, de 1891, de tanta trascendencia para
En la página web de la editorial
la evolución de los movimientos obreros y sindicales, y
(www.digitalreasons.es) hay disponitambién, después, tantos y tantos documentos que lleble un resumen del libro y una entregan hasta el pontificado actual del papa Francisco; y, por
vista con el autor. A. T.
otro, con la asidua acción de numerosas organizaciones
Sentido cristiano del sindicalismo
vinculadas directa o indirectamente a la Iglesia, que han
Daniel Joaquín Barcala Gil
trabajado codo con codo con los trabajadores para digDigital Reasons. Madrid (2014)
nificar sus condiciones de vida.
5 € - edición digital

Documentos relacionados