proyecto tipificacion de la fibra de los camelidos

Transcripción

proyecto tipificacion de la fibra de los camelidos
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE AGRONOMIA
PROYECTO
TIPIFICACION DE LA FIBRA
DE LOS CAMELIDOS DEL PAIS
INFORME FINAL
FUNDACION FONDO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA
REGISTRO F.I.A. 008/92
JULIO-1995
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE AGRONOMIA
TIPIFICACION DE LA FIBRA DE LOS CAMELIDOS DEL PAIS
INFORME FINAL
PROLOGO
El proyecto titulado "Tipificación de la Fibra de los Camélidos del País" que comenzó en
Enero de 1993 y finalizó en Marzo de 1995, fue financiado en parte por la Fundación Fondo
de Investigación Agropecuaria (F.I.A.) y ejecutado por la Facultad de Agronomía de la
Pontificia Universidad Católica de Chile. Este proyecto permitió lograr importantes
avances en los siguientes aspectos:
i)
Tipificación y comparación de la fibra proveniente de las cuatro especies de
camélidos sudamericanos.
ii)
Estudio de la relación nutrición-producción de fibra.
iii)
Recopilación de información sobre potencial comercial de las fibras especiales y
sus proyecciones futuras.
iv)
Análisis de las proyecciones de los camélidos sudamericanos silvestres y
domésticos.
v)
Establecimiento de una base de información sobre las cuatro especies
clasificada en un listado bibliográfico computarizado.
vi)
Desarrollo de una ficha metodológica para muestreo de fibra de un rebaño de
camélidos sudamericanos.
vii)
Elaboración de un texto de extensión sobre las características biológicas y
productivas de los camélidos sudamericanos.
Los logros de este proyecto han sido posible gracias a la colaboración de investigadores
de la Pontificia Universidad Católica de Chile, funcionarios de CONAF y SAG, ganaderos y
especialistas de Organizaciones No Gubernamentales.
Se agradece la valiosa
colaboración de los Sres. José Fernández Dubrock de la Estancia Lolita-XII Región, Azelio
Barozzi, Iván Peña, Agustín Iriarte, Cristián Martinic y especialmente a los Dres. Gonzalo
González, Beatriz Zapata, Nicolás Soto, Ignacio Briones, Santiago Urcelay, y Roberto
Rojas del TEA-Arica, a la Estancia Cámeron y a todo el equipo de ayudantes y estudiantes
de la Facultad.
Fernando Bas M.
1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE AGRONOMIA
Investigador Responsable
2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE AGRONOMIA
CAPITULO PRIMERO
1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
1.1
ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS
- FUNDACION FONDO DE INVESTIGACION AGRARIA (F.I.A.)
- REGISTRO F.I.A No 008/92.
1.2
TITULO DEL PROYECTO
TIPIFICACION DE LA FIBRA DE LOS CAMELIDOS DEL PAIS
1.3
OBJETIVOS
- Determinar las propiedades de la fibra de los camélidos nacionales.
- Tipificar la fibra permitiendo establecer pautas de esquila y clasificación del
producto.
1.4
EQUIPO INVESTIGADOR
Responsable: Fernando Bas M., Ing. Agr. M.S. Ph.D., Profesor Adjunto.
Departamento de Zootecnia, Facultad de Agronomía, P. Universidad
Católica de Chile.
Coinvestigador: Cristian Bonacic S., Médico Veterinario, Profesor Instructor.
Facultad de Agronomía, P. Universidad Católica de Chile.
Equipo Asociado:
Jéssica Gimpel. Médico Veterinario. Investigador
Agronomía. P. Universidad Católica de Chile.
Cristián Martinic. Tesista. Departamento de Zootecnia.
Andrea Concha. Tesista. Departamento de Zootecnia.
3
Asistente.
Facultad
de
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE AGRONOMIA
Gerardo Alvarez. Tesista. Departamento de Economía Agraria.
Victoria Alonso. Egresada Agronomía. Ayudante de Investigación.
Benito
González.
Estudiante
de
4
Agronomía.
Ayudante
de
Investigación.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE AGRONOMIA
1.5
RESUMEN EJECUTIVO
El estudio titulado "Tipificación de la Fibra de los Camélidos del País" financiado en parte por la
Fundación Fondo de Investigación Agropecuaria (F.I.A.) y ejecutado por la Facultad de
Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile tuvo los siguientes objetivos:
i) Tipificar y comparar la fibra proveniente de las cuatro especies de camélidos sudamericanos;
y ii) Estudiar los factores fisiológicos, de manejo y económicos involucrados en el desarrollo
de sistemas ganaderos basados en camélidos sudamericanos. Para el cumplimiento de los
objetivos se colectaron y procesaron muestras de fibra de alpaca, llama, vicuña y guanaco,
provenientes de diferentes partes de Chile. Su caracterización se realizó utilizando un
lanámetro tipo Reichert y técnicas estándares de evaluación lanimétrica. Se determinaron las
siguientes características físicas: diámetro de fibra, porcentaje de medulación, porcentaje de
pelos de la muestra y diámetro de pelos. Para la medición del efecto de la nutrición sobre
calidad de fibra se realizó un ensayo experimental utilizándose un diseño de bloques completos
al azar, con covarianza.
Existieron diferencias estadísticamente significativas entre las cuatro especies en cuanto a las
características físicas de la fibra estudiadas (diámetro promedio, longitud, porcentaje y tipo de
medulación, y porcentaje de pelos). Se observó que a mayor nivel nutritivo el porcentaje de
medulación aumenta, pero los otros factores medidos no se ven afectados (finura). En
alpacas, la esquila anual se justifica plenamente (más cantidad de fibra). Esto es porque el
crecimiento de la fibra alcanzable por año es mayor con la esquila anual (10,6cm en
comparación a los 15,2cm con esquila bianual). Además de esto se debe agregar el hecho de
que la fibra con esquila bianual sufre mayor deterioro por acción de los rayos solares.
La fibra de llama presentó un 17,2% de pelos en su vellón mixto. Su diámetro promedio, sin
considerar los pelos, es inferior al de la alpaca (22,2µ), lo cual podría hacer de la fibra de esta
especie, una materia prima textil interesante. Existe una correlación entre el diámetro
promedio y el porcentaje de pelos (r= 0,76). En cuanto a la longitud de la fibra, se determinó
que es de 9,5cm, lo cual la hace apta para el sistema de peinado. Se observó una correlación
entre la longitud de la fibra y el diámetro promedio (r= 0,69), así como con el porcentaje de
pelos (r= 0,71).
En el guanaco el rendimiento total del vellón aumenta con la edad. Este factor también influye
en el rendimiento de las secciones guata, vellón y cola, siendo estas diferencias significativas
(p<0,05). Su vellón presentó un 5,4% de pelos, como promedio, siendo la sección que
presenta el menor grosor (16,4µ). Existe una correlación positiva entre el diámetro de la fibra y
5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE AGRONOMIA
el porcentaje de pelos del guanaco (r=0,64), como también entre el diámetro de fibra y
porcentaje de medulación (r=0,33). Al comparar dos esquilas anuales sucesivas en el mismo
grupo de animales, no se aprecian diferencias generalizadas en cuanto a las características
lanimétricas. Sólo la sección vellón muestra un aumento del diámetro de fibra (p=0,03).
Existen otras diferencias de menor importancia en otras secciones, pero en forma aislada.
En la vicuña existen diferencias estadísticamente significativas para todas las características
físicas de la fibra entre las de primera y segunda calidad. El porcentaje de pelos que
presentaron las muestras de esta especie fue de 2,0%, como promedio. El diámetro promedio
fue de 12,7µ y 15,2µ en el 1er y 2º muestreo, respectivamente, lo cual la confirma como la fibra
animal más fina. Las muestras presentaron una gran uniformidad en las características
determinadas. La longitud registrada fue de 4,4 cm. El porcentaje de fibras meduladas es el
menor de las cuatro especies (2,4%), siendo principalmente médula fragmentada.
Tomando en conjunto a las cuatro especies, se ve que existe una correlación entre el diámetro
promedio de la fibra y el porcentaje de pelos que se presentan (r= 0,77). También entre la
longitud de fibra y el diámetro promedio (r= 0,67) y, finalmente, entre el diámetro promedio y el
total de fibras meduladas (r= 0,67).
Las características del mercado mundial de las fibras especiales no parecen ser tan
prometedoras como se señala a menudo. Las fibras especiales y en especial la fibra de
camélidos sudamericanos presenta fuertes fluctuaciones de precios, oferta y demanda. Chile
está lejos de alcanzar un rol importante en este rubro en comparación con los otros países
andinos por concepto de exportación de fibra bruta. Al parecer la mejor alternativa para la
ganadería camélida chilena es un desarrollo armónico de las cuatro especies y su utilización
como animales productores de fibra para una cadena de producción que genere productos
artesanales terminados (mercado local y exportación). No sería factible pensar que con la
calidad actual y el stock existente Chile pueda convertirse en el mediano plazo en un productor
de fibras especiales de importancia en el mercado mundial.
En relación a las perspectivas futuras de los camélidos sudamericanos silvestres, se deben
impulsar programas de crianza y mejoramiento con guanacos y deben ser llevados a cabo
fundamentalmente bajo el amparo de organismos estatales o de investigación. No debería
limitarse el acceso a animales para experimentación e investigación tanto en condiciones
altiplánicas como en otros ambientes. El estado debe definir una política clara de explotación
de los camélidos sudamericanos tanto en sus áreas de distribución actual como en otras
zonas del país. Se requiere contar con una política de repoblamiento y manejo a gran escala.
6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
FACULTAD DE AGRONOMIA
A la fecha no se detecta claridad y uniformidad de criterios en los diferentes organismos
involucrados en el manejo de ambas especies.
1.6
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Analizar la información nacional e internacional sobre fibra de camélidos
sudamericanos y su potencial futuro.
- Caracterizar y comparar los tipos de fibra según especie, variedad, finura, color y
longitud.
- Producción y productividad de los camélidos domésticos, bajo diferentes
sistemas de manejo y condiciones ambientales.
- Producción y características lanimétricas de los camélidos silvestres.
- Tipificar las distintas fibras muestreadas de acuerdo a los estándares
establecidos y definir criterios básicos de esquila y procesamiento.
- Prospección del potencial económico de explotaciones ganaderas basadas en la
utilización de los camélidos sudamericanos como animales productores de
fibra.
- Estudiar los mecanismos de utilización racional de los camélidos silvestres, su
situación legal y proyecciones futuras como fuente alternativa de
producción de fibra.
- Generar una base de conocimiento científico sobre las cuatro especies que
pueda ser utilizada por los ganaderos y técnicos dedicados a la explotación
de camélidos.
- Prospectar el posible mercado internacional para la fibra de camélidos silvestres
y domésticos chilenos.
7

Documentos relacionados