HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL SALA SAN

Transcripción

HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL SALA SAN
“La vejez refleja la
imagen viviente de la
brevedad de la
existencia;
es inevitable que
inquiete y lleve a la
reflexión”.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
1
RENDICION DE CUENTAS
VIGENCIA 2105
Enero 20 de 2016
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
2
CONTENIDO

1. PROPOSITO

2.REFLEXION

3.INTRODUCCION

4. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ESE

5.COMPONENTE ASISTENCIAL

6.COMPONENTE ADMINISTRATIVO

7.COMPONENTE FINANCIERO

8.REFLEXION FINAL
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
3
PROPOSITO

Es propósito de esta RENDICION DE CUENTAS sensibilizar a la
sociedad y a las autoridades civiles de lo que Nosotros La
Empresa Social del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato
San Miguel hacemos en pro del bienestar del adulto mayor
en condiciones de vulnerabilidad. Han sido muchas las
horas que se han invertido para lograr lo que nos hemos
propuesto: reconocer que el adulto mayor que se encuentra
bajo nuestro cuidado y responsabilidad, quien quiera que
sea, pertenezca al estrato social que sea, sea reconocido
familiarmente o no, es un ser humano que llegó y hace
parte de nuestras vidas, por circunstancias muchas veces
ajenas a su voluntad y por lo tanto merece toda nuestra
consideración y respeto.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
4
REFLEXION

“El adulto mayor no necesita ni reclama compasión de
nadie y menos que se le mire como un desvalido. Lo que
quiere es respeto, solidaridad, no ser ofendido ni por el
poder ni por la ingratitud, ni por la maldad; tener derecho a
la salud, al bienestar, a la dulzura, a la compañía, al pan y a
la libertad. Una administración que no respeta a sus viejos
está muy lejos de la justicia y muy cerca de la vergüenza,
porque la vejez no puede ser un castigo por haber vivido,
una vida plena de satisfacciones y con el deber cumplido”.

Palabras dirigidas en foro sobre el adulto mayor por el
Diputado ecuatoriano Dr. Marco Proaño Maya.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
5
INTRODUCCION
El notable incremento de las personas mayores en nuestra
sociedad y el desarrollo de estilos de vida diferentes a los
tradicionales, están contribuyendo a cambiar la perspectiva del
envejecimiento.
La vejez ya no se concibe como una etapa final de la vida sin
contenido, sino que se convierte en un estadio de evolución,
con patrones cambiantes de ocupación y actividad, desarrollo
de habilidades y exploración de nuevos intereses.
La figura del adulto mayor comienza a ser protagonista de
muchos aspectos de la vida social y política, adquiriendo
nuevos roles y organizando su tiempo con la realización de una
amplia gama de actividades antes prácticamente inexistentes.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
6
Este giro en la perspectiva de la vejez supone para los diferentes
actores de la sociedad que intervienen en el desarrollo de procesos
civiles, de salud y biosicosociales, aceptar un nuevo compromiso
que redunde en mejorar la calidad de vida de las personas
mayores.
Este compromiso es el de entender a la persona mayor como un
agente activo, dinámico y capaz de incorporar nuevos hábitos y
actividades en su día a día, como de afrontar retos en los
procesos de rehabilitación funcional, uno de los mejores
indicadores de salud y bienestar de una población adulta mayor, es
la capacidad de la persona para adaptarse y participar en la
sociedad.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
7
Consecuente con los anteriores conceptos, La Empresa Social del
Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel conformó un
equipo interdisciplinario con el espíritu único y fundamental de
realizar investigación diversa sobre los factores asistenciales y
biopsicosociales que inciden en el desarrollo del adulto mayor para
asi mejorar la calidad de vida de nuestra población
institucionalizada y brindarle a la sociedad una conceptualización
basada en la evidencia científica, que nos permite manifestar
abierta y orgullosamente que somos la única empresa social del
estado que cuenta con este grupo de profesionales especializados
en la atención integral del adulto mayor, liderando este proceso en
la región.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
8
LA ESE
ANTECEDENTES
HISTORICOS
Gerencia de Alvaro Martinez Payan

Cuenta la historia que Don Miguel Calero,
acaudalado comerciante de la región
decidió fundar el 26 de Enero de 1912 un
“asilo de mendigos, indigentes, inválidos
y ancianos”.

Para darle legalidad a su idea conformó
la primera junta directiva con
personalidades de la ciudad incluyendo al
señor alcalde don Ramón Carvajal, al
padre Fray Nicolás Guiner, al doctor
Francisco Magaña, al señor don Miguel
Borrero, al señor don Guillermo Borrero y
al señor don Enrique Palacios.

Su denominación institucional ha variado
en el tiempo, así en 1.934 toma el
nombre de Asilo de Indigentes, en 1.939
se llama Asilo de inválidos de Cali, en
1.949 se llama Asilo de Ancianos,
inválidos e indigentes de Cali, en 1.959
tiene el nombre de Asilo de ancianos San
Miguel y en 1.963 se le asigna el nombre
de Hospital Ancianato San Miguel, en
1.995 por acuerdo Municipal 08 del 16 de
agosto se convierte en Empresa Social del
Estado y se le adjudica el nombre de
Hospital Geriátrico y Ancianato San
Miguel ESE.

Locativamente en 1.956 el Club Colombia
compró la sede y la Institución fue
trasladada al barrio Caldas, donde
actualmente funciona, cra 70 No. 2 A 04.
9
LA ESE
ANTECEDENTES
HISTORICOS
Gerencia de Alvaro Martinez Payan

Posteriormente y con el
fin de mejorar la calidad
de los servicios invitaron
a formar parte del grupo
a las hermanas de la
caridad y de ésta
manera se inició la obra
con el fin de “dar alivio
a los que realmente
necesitaban de esta
caritativa protección”.
10
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
11
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
12
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
13
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
14
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
15
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
16
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
17
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
18
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
19
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
20
MODELO DE ATENCION
BIOSICOSOCIAL
Nuestro modelo de atención es asumido como un
proceso centrado en la persona y su relación con
el entorno y el medio ambiente, en este sentido
hacemos una apuesta decidida por la atención
integral del adulto mayor, que contempla la
responsabilidad de este con su desarrollo pero
que también involucra un rol importante de sus
pares, de sus familias, de la comunidad y de la
sociedad en conjunto.
Es para nosotros muy importante garantizar que
nuestro trabajo se proyecte a un futuro donde la
imagen y la atención del adulto mayor sea acorde
con los conceptos de capacidad, integración
social, desarrollo y en la búsqueda de un cambio
en la conceptualización del proceso de
envejecimiento y la vejez, esto podrá garantizar
una sociedad que mire al adulto mayor de una
forma positiva y lo incluya socialmente.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
Bio
Psico
Social
21
HORARIO DE
ATENCION
Gerencia de Alvaro Martinez Payan

Lunes a viernes de
8 AM a 5 PM.

Las citas se pueden
solicitar telefónicamente
en los números 33908193390821-extensión 104
22
MARCO LEGAL


















La ley 100 de 1993:
La ley 152 de 1994:
Acuerdo 225 de 2002:
Acuerdo 229 de 2002:
Acuerdo 001 del 28 de agosto de 2002:
Articulo 342 de la constitución política de Colombia: “
Artículo 344 de la constitución política de Colombia:
La ley 10 de 1990
Decreto 4445 de 1996:
Decreto 1876 de 1994:
Ley 909 de 2005:
Decreto 1011 de 2006:
Resolución 1043 de 2006:
Ley 1122 de 2007:
Decreto 357 de 2008:
Ley 1438 de 2011.
Resolución 710 de 2012:
Ley 1751 de 2015
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
23
I. COMPONENTE ASISTENCIAL
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
24
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
SERVICIO DE:
Residencia
Hogar de paso
Centro día
Pensionado
Enfermería
Hospitalización
CONSULTA DE:
Medicina general
Medicina Familiar Especializada
Medicina Interna y Geriatría
Terapia Ocupacional
Fisioterapia
Terapia Respiratoria
Gerontología
Trabajo social
Nutrición
Psicología
Laboratorio clínico
Odontología
Fonoaudiologia
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
25
COMPONENTE ASISTENCIAL
VARIABLES
SOCIODEMOGRÁFICAS
AL 30 DE OCTUBRE DE 2015
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
26
PIRAMIDE POBLACIONAL
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
27
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
28
PIRÁMIDE POBLACIONAL SEGÚN DATOS CENSALES EN
SANTIAGO DE CALI
Fuente: DANE 2005.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
29
% TOTAL POR GENERO
42,8
Mujer
Hombre
57,1
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
30
% Pacientes por sala
11,5
6,8
19,7
Villa
Santa Catalina
San Jose
32,6
Santa Luisa
San Camilo
29,2
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
31
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
32
Estado Civil
64,7%
70
60
Casado/a
Separado/a
50
Soltero/a
40
Union Libre
Viudo/a
30
20%
Sin dato
20
10
1,17%
4,7%
3,5%
5,88%
0
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
33
Tiempo permanencia en Años
10,0
8,8
9,0
8,0
6,7
7,0
6,0
5,1
6,3
5,4
5,0
4,0
3,5
3,0
2,0
1,0
0,0
San Camilo
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
San Jose
Santa Catalina
Santa Luisa
Villa Sabiduria
34
General
% Régimen de Afiliación AL SGSSS - Total
90
81,2
80
70
60
50
40
30
20
10,6
8,2
10
0
Contributivo
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
Subsidiado
Vinculado
35
% de Escolaridad - Total
40
35,4
35
30
26,3
22,6
25
20
15
7,9
10
5
6
1,8
0
Universitaria
Secundaria
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
Primaria
Alfabeta
Analfabeta
36
No aplica
ESTADÍSTICAS VITALES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
37
MORBILIDAD
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
38
CAUSAS DE MORTALIDAD
Año 2015
6
5
5
4
4
3
3
2
2
1
1
1
1
2
1
0
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
39
% Mortalidad por año
18,6
21
19,3
2011
2012
2013
2014
2015
24
17
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
40
% Mortalidad por salas
7,4
22,2
18,5
Santa Luisa
Santa Catalina
San Jose
San Camilo
Villa
18,5
33,3
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
41
EL EQUIPO
INTERDISCIPLINARIO
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
42
REFLEXION
“Aunque es humano errar,
es inhumano no tratar si es posible,
de proteger las fallas evitables y peligros,
a aquellos que confían sus vidas en nuestras manos”.
Max Thorek
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
43
CARACTERÍSTICAS
La valoración integral de un paciente ha sido
definida como “un proceso diagnóstico
multidimensional, interdisciplinario, diseñado
para identificar y cuantificar problemas
médicos, evaluar capacidades funcionales,
psicosociales, en orden a alcanzar un plan de
tratamiento global, optimizar la utilización de
recursos asistenciales y garantizar la continuidad
de los cuidados a largo plazo”.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
44
GRADOS DE INTEGRACIÓN DE LAS DISCIPLINAS
Multidisciplinario
Interdisciplinario
Transdisciplinario
• Busca información y
ayuda en diferentes
disciplinas para
resolver un problema.
• La interacción lo
modifica y enriquece.
• Relación
• Cooperación entre
varias disciplinas
provoca intercambios
reales. reciprocidad.
• Cooperación
• Etapa superior
integración. Sistema
total sin fronteras
sólidas en disciplinas.
• Integración
Fuente: Osorno DA, Ocampo JM. Geriatría. En: Vargas H (ed). Texto de Medicina Interna. 1ª ed. Popayán: Editorial
Universidad del Cauca; 2009. p. 1363-78.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
45
IMPORTANCIA DEL TRABAJO
INTERDISCIPLINARIO
Optimizar la oportunidad en la atención
Disminuir el tiempo de hospitalización
Disminuir costos económicos en atención en salud
Mejorar el nivel de satisfacción del usuario
Generar una mejor comunicación con la familia
Evitar deterioro funcional
Brindar educación al paciente y su familia
Realización del Egreso Geriátrico Planeado
Disminuir la probabilidad de institucionalización
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
46
PROFESIONALES QUE LO
CONFORMAN
Gerencia de Alvaro Martinez Payan

Geriatra

Médicos generales (2)

Psicólogo

Trabajadora social

Gerontólogo

Terapeuta ocupacional

Fonoaudióloga

Fisioterapeuta

Terapeuta respiratoria

Nutricionista

Enfermera jefe

Coordinadora de calidad

Estadística
47
ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS REALIZADAS EN
EL CAMPO GERIATRICO-GERONTOLOGICO

Evaluación de la esperanza de vida según la
metodología Charlson.

Evaluación de la polifarmacia institucional.

Evaluación de los paraclínicos en el adulto mayor.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
48
ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS REALIZADAS EN
EL CAMPO DE LA NUTRICION

Evaluación nutricional en el adulto mayor.

Investigación sobre Sarcopenia en el adulto mayor
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
49
ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS REALIZADAS EN
EL CAMPO DE LA FONOAUDIOLOGIA

Caracterización de la calidad de vida de los
adultos mayores institucionalizados con dificultad
en el proceso de alimentación. ( Fonoaudiologia
Univalle )
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
50
ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS REALIZADAS
EN EL CAMPO DE TRABAJO SOCIAL.

Estructuración y puesta en marcha del programa
fortalecimiento de redes y establecimiento vínculos. Programa
desde el 2014 dirigido a familiares y personal asistencial.

La Universidad del Valle visualiza la intervención de trabajo
social con los adultos mayores como referente para practica
institucional.

Integración de estudiantes de trabajo social para practica
institucional. ( primera experiencia).

Integración al proceso de trabajo social de una estudiante de
la UNAM ( México ),para referenciar la intervención en la
población adulto mayor.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
51
ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS REALIZADAS
EN EL CAMPO DE PSICOLOGIA.

Intervención psicosocial del adulto mayor.

Entrenamiento cognitivo en el adulto mayor.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
52
Estos logros de investigación universitaria se han
dado como resultado de la conformación del equipo
interdisciplinario durante esta administración.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
53
AYUDAS DIAGNOSTICAS Y TECNOLOGIA DE
APOYO UTILIZADA POR EL EQUIPO
INTERDISCIPLINARIO EN SU VALORACION
DEL ADULTO MAYOR
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
54
AYUDA DIAGNOSTICA
RESULTADO ESPERADO
INDICE DE CHARLSON
MEDICION DE LA ESPERANZA DE VIDA A 10 AÑOS
ESCALA MININUTRICIONAL
MEDICION DEL ESTADO NUTRICIONAL
CIRCUNFERENCIA DE LA PANTORRILA
INDICADOR TEJIDO MUSCULAR Y GRASO (SARCOPENIA)
ESCALA DE MINIMENTAL
MEDICION DEL DETERIORO COGNITIVO
ESCALA DE YESAVAJE
TAMIZAJE DE DEPRESION GERIATRICA
ESCALA DE FILADELFIA
MIDE EL GRADO DE SATISFACCION DE SU VIDA
INDICE DE BARTHEL
MIDE EL GRADO DE DEPENDENCIA O DISCAPACIDAD
ESCALA DE LAWTON BRODY
CAPACIDAD DE REALIZAR ACTIVIDADES INSTRUMENTALES
ESCALA DE TINETTI
GRADO DE COMPROMISO DE LA MARCHA O EQUILIBRIO
DINAMOMETRIA
MEDIDA DE FUERZA MUSCULAR
ESCALA DE DOWNTON
DETERMINA EL RIESGO DE SUFRIR CAIDA
ESCALA DE BRADEN
MIDE EL RIESGO DE PADECER ULCERA POR PRESION
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
55
Todas y cada una de las ayudas diagnosticas mencionadas se
utilizan en la valoración del equipo interdisciplinario para con
los adultos mayores residentes e institucionalizados. Su
utilización ha permitido mejorar la calidad de vida de los
mismos.
Si se lograra concientizar a la sociedad de su utilización
generalizada en la evaluación de los adultos mayores los
resultados positivos en la prevención de eventos adversos sería
de invaluable utilidad.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
56
REFLEXION
“La sociedad tiene para con los adultos mayores la
responsabilidad moral de brindarles mejores medios de vida,
bienestar, agradecimiento y respeto, pues lo que ahora
tenemos es fruto del esfuerzo y dedicación de las pasadas
generaciones.”
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
57
EL CENTRO DIA
CONCEPTUALIZACION
En nuestro país, gracias a los avances tecnológicos de la medicina, se ha
incrementado la esperanza de vida de la población, pero no en la misma
proporción de espacios de atención dirigidos al sector de la población que
comprende los adultos mayores. Se detecta que en la actualidad los adultos
mayores enfrentan graves deterioros físicos y mentales, pérdida de relaciones
familiares e interpersonales, debido a que carecen tanto ellos como sus
familiares de información y preparación para cuidar y proteger su entorno
biopsicosocial. Ello nos revela que nuestros adultos mayores y sus familias no
reciben suficiente información acerca de la vejez, de sus cambios y posibles
trastornos y de las enfermedades más comunes. Por esa razón es necesario
implementar programas de información que despierten el interés, no sólo de las
personas mayores, sino también de los niños y jóvenes en torno a medidas de
prevención de enfermedades propias de la edad avanzada, preparación para la
vejez, técnicas de autocuidado, nutrición, rehabilitación y tanatología.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
58
EL CENTRO DIA
Es ahora, cuando todavía las personas mayores están
integradas a la familia, cuando debemos iniciar
preventivamente programas sociales de mejoramiento para los
adultos mayores, pues lo importante no es que podamos vivir
más años, sino con qué calidad de vida vamos a vivir esa
segunda mitad de nuestra existencia.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
59
EL CENTRO DIA
En algunos casos, estas personas reciben la tercera edad como
una etapa de decadencia, proyectando su natural involución
física en todos los ámbitos de su vida. Uno de los elementos es
que al considerarse segregados de las actividades laborales,
perciben que ya no hay nada más que hacer. Este concepto
negativo del envejecimiento es común encontrarlo en nuestra
sociedad, en donde se concibe a las personas mayores como
una carga, lejos de aprovechar el potencial de experiencia,
valores y tradiciones que sus adultos mayores pueden
proporcionarles, los relegan y abandonan.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
60
EL CENTRO DIA
Por lo general se desdeña al adulto mayor por considerarlo una
persona improductiva y dependiente. Todavía tenemos mucho
que aprender respecto a los adultos mayores para entenderlos
y cuidarlos, pero en este punto es primordial tener en cuenta y
muy claro que vejez y envejecimiento no son sinónimos de
enfermedad, sino de una etapa de la vida que para muchos
resulta difícil enfrentar. La tercera edad es una etapa a la que,
en la mejor de las perspectivas todos arribaremos, por ello
debemos esforzarnos desde ahora, por mejorar la calidad de
vida de quienes ya están en ello y construir cada uno, una vida
sana integrada a la familia.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
61
EL CENTRO DIA
En este caso un Centro Día para Adultos Mayores es un valioso
apoyo para aquellas personas que viven solos, en condiciones de
vulnerabilidad manifiesta o aquellos que cuentan con familia pero
que, debido a sus propias ocupaciones, los dejan solos la mayor
parte del día, expuestos a riesgos físicos y emocionales que
propician el deterioro de sus funciones físicas y mentales.
En él se imparten a través de conferencias y programas de
desarrollo integral del Adulto Mayor, nociones de autocuidado,
nutrición, ejercicio; se reflexiona en torno a cómo mejorar la
calidad de vida y la convivencia familiar y se orienta para que
cada persona se interese más por su salud que por su enfermedad,
y a llevar un autocontrol de los padecimientos crónicos.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
62
EL CENTRO DIA : OBJETIVO
EL CENTRO DÍA INSTITUCIONAL DEL HOSPITAL GERIÁTRICO Y
ANCIANATO SAN MIGUEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO tiene
como objetivo Promover el mejoramiento de la calidad de vida
de los adultos mayores, a través del servicio de atención integral.
Brindándoles las máximas garantías de respeto, dignidad,
comodidad, bienestar, confianza y la certeza de que el llegar a la
vejez, no tiene por qué significar que hay que carecer de
esperanzas o de aspiraciones. Lo anterior se logra a través de
fomentar actividades de autosuficiencia y participación,
promoviendo el bienestar y desarrollo biológico, psicológico, social
y espiritual del adulto mayor y contribuir así al mejoramiento de
su nivel de independencia y de autosuficiencia en todo lo
relacionado con las actividades de la vida diaria.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
63
EL CENTRO DIA
EXPERIENCIAS EXITOSAS 2015

El Centro Día Institucional del Hospital Geriátrico y Ancianato
San Miguel Empresa Social del Estado ha brindado sus servicios
a 49 adultos mayores mediante convenio interadministrativo
celebrado con la secretaria de Bienestar Social del Municipio de
Santiago de Cali.

El Centro Día Institucional del Hospital Geriátrico y Ancianato
San Miguel Empresa Social del Estado ha brindado sus servicios
a 309 adultos mayores mediante convenio interadministrativo
celebrado con la Alcaldía Municipal del Municipio de Villarica en
el Departamento del Cauca.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
64
PRODUCCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES
Y BIOSICOSOCIALES
cuadro resumen
años
2102 a 2015
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
65
CUADRO RESUMEN ACTIVIDADES REALIZADAS 2012- 2015
Servicio
Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015
Consultas de Medicina General Electivas
1523
1117
826
2029
Exámenes de Laboratorio
1150
1953
1664
1009
Terapia Física
1577
1038
1162
3925
Terapia Respiratoria
375
719
107
1779
Consultas de Psicología
221
Consulta Geriatría
323
Consulta grupo interdisciplinario
90
Trabajo Social
129
Terapia Ocupacional
996
Terapias Grupales de Medicina Alternativa
88
Consulta de Podología
124
Consulta de Gerontología
220
Consulta Odontología
240
4
516
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
66
II. COMPONENTE ADMINISTRATIVO
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
67
GENERALIDADES

Cuenta la Empresa Social del Estado con un
recurso humano altamente calificado en el área
administrativa lo cual trae como consecuencia
un alto grado de satisfacción por la atención
recibida, tanto del
adulto mayor y sus
familiares como por los particulares y los
diferentes servidores públicos que han recibido
nuestros servicios. Las diferentes áreas
administrativas de la empresa son lideradas y
dirigidas por la subgerencia administrativa y
financiera a cargo de la Doctora CLAUDIA
VARELA.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
68
GENERALIDADES

Durante la administración actual el recurso
humano vinculado por contrato de
prestación de servicios personales ha
fortalecido las áreas de contabilidad,
cartera, presupuesto, gestión documental,
recepción, servicio de alimentos, servicio
de lavandería, la oficina jurídica y la
Coordinación de Control Interno.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
69
GESTION DOCUMENTAL

Con el apoyo decidido de todos y cada uno de los funcionarios y
contratistas que hacen parte del equipo conformado en sus
diferentes áreas, se logró además de :

Elaborar el PLAN DE DESARROLLO 2012-2015. Aprobado
mediante Acuerdo de Junta Directiva 018 del 19 de diciembre
de 2012.

Actualizar EL ESTATUTO DE CONTRATACION. Aprobado
mediante Acuerdo 003 de Junta Directiva de junio 4 de 2014.

Actualizar LOS ESTATUTOS INSTITUCIONALES. Aprobado
mediante Acuerdo de Junta Directiva 007 del 20 de mayo de
2015.

Actualizar el MANUAL DE FUNCIONES INSTITUCIONAL. Aprobado
mediante Acuerdo 011de Junta Directiva de mayo 20 de 2015.

Actualizar el MANUAL DE FUNCIONES INSTITUCIONAL. Aprobado
mediante Acuerdo de Junta Directiva de diciembre 2 de 2015
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
70
GESTION DOCUMENTAL ADMINISTRATIVA

Realizar y soportar la RENDICION DE
CUENTAS establecida por la Ley de manera
oportuna, en la vigencia respectiva.

Presentación oportuna de los documentos
solicitados por los ENTES DE CONTROL en las
vigencias respectivas.

Presentación oportuna del PROGRAMA DE
SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO ante las
autoridades respectivas.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
71
GESTION DOCUMENTAL ADMINISTRATIVA

Con la colaboración del área de calidad se logro:

Presentación oportuna del PAMEC ante las
autoridades respectivas.

Presentación y sensibilización de la
AUTOEVALUACION del sistema obligatorio de
garantía de la calidad.

Actualizar el ESTATUTO ANTICORRUPCION.

Actualizar el PORTAFOLIO DE SERVICIOS
institucional.

Actualizar el MODELO DE ATENCIÓN institucional.

Presentación oportuna de los INFORMES DE GESTIÓN
GERENCIAL.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
72
III. COMPONENTE FINANCIERO
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
73
PARA TENER EN CUENTA

LA ESE HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN
MIGUEL FUE CLASIFICADO EN ALTO RIESGO
FINANCIERO CON CORTE AL AÑO 2011.

EN LA VIGENCIA FISCAL 2015 ES RECLASIFICADO A
RIESGO MEDIO FINANCIERO CON CORTE AL AÑO 2014.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
74
ESTADO DE RESULTADOS DE LOS AÑOS 2012, 2013,
2014 y 2015
Cifras en Miles de pesos
INGRESOS OPERACIONALES
2,015
5,672,298
2,014
2,606,435
2,013
2,466,209
2,012
2,475,852
2,015
118%
Venta de servicios
Transferencias
COSTO DE VENTAS
Costo de ventas de bienes y servicios
5,601,198
71,100
2,685,065 2,685,065
2,561,135
45,300
2,213,024 2,213,024
2,132,441
333,768
2,320,478 2,320,478
2,475,852
119%
57%
21%
21%
20%
-86%
-5%
-5%
GASTOS OPERACIONALES
1,700,061 De administración
1,678,190
Gastos de Operación
Provisiones, depreciaciones y amortizaciónes 21,871
EXCEDENTE (DÉFICIT) OPERACIONAL
1,287,172 -
885,433 860,975
24,458
492,022 -
755,497 719,939
35,558
609,766 -
850,388
830,224
20,164
741,978
92%
95%
17%
20%
-11%
-362%
-31%
-19%
OTROS INGRESOS
Otros ingresos
OTROS GASTOS
Otros gastos
775,804
775,804
131,386 131,386
437,586
437,586
18,584 18,584
295,103
295,103
449,321
449,321
-50%
-50%
111%
111%
77%
77%
607%
607%
152,396 -
190,764 -
896,196
815%
-180%
-
EXCEDENTE (DÉFICIT) DEL EJERCICIO
384,551
384,551
276,787 276,787
1,394,936
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
2,367,442
2,367,442
75
Fuente: Estados Financieros.
2,014
6%
Cifras en Miles de pesos
DEFICIT O SUPERAVIT
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
-
2.012
2.013
2.014
2.015
-500.000
-1.000.000
-1.500.000
2,012
2,013
AÑO
DEFICIT O SUPERAVIT - 896,196 - 190,764
2,014
2,015
152,396
1,394,936
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
76
Fuente: Estados Financieros.
ANALISIS DOFA
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
77
DEBILIDADES
( acciones al interior de la empresa)

recurso humano vinculado por contrato de prestación de
servicios.

bajos salarios comparativamente con las otras ESEs.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
78
OPORTUNIDADES
( acciones al exterior de la empresa)

Reconocimiento de la gestión administrativa por los entes de control.

Institución reconocida en el medio por el trato humanizado que genera
bienestar a la población de adultos mayores.

Contratación con otros entes territoriales de los servicios del portafolio.

Institución reconocida por la calidad del servicio ofrecido por el equipo
interdisciplinario.

Institución reconocida como centro de investigación en el manejo del adulto
mayor por parte de la Universidad del Valle
departamento de medicina
familiar, Fonoaudiologia y trabajo social) Universidad Antonio Nariño (
Psicologia ) y Universidad Libre
( enfermeria y medicina ).
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
79
FORTALEZAS
( acciones al interior de la empresa)

La conformación del equipo interdisciplinario.

Recurso humano capacitado para conformar el equipo multidisciplinario.

El programa centro día.

Única institución que cumple con los estándares de calidad en la
atención del programa centro día para la atención del adulto mayor.

Cumplimiento de los estándares de calidad. Servicios habilitados.

Renovación del equipo médico quirúrgico y de enfermería que garantiza
calidad en la prestación del servicio.

Ser la única empresa social del estado con estudio de costos. Estudio
realizado por la facultad de administración de la Universidad del
Valle.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
80
FORTALEZAS II
( acciones al interior de la empresa)

Racionalización del recurso con base a los ingresos recaudados, La
empresa no incrementa su pasivos, cuenta con la financiación de la
operación corriente.

Mantener un equilibrio financiero frente a los gastos. Acciones que
han permitido pasar de alto riesgo a riesgo medio financiero según
resolución No 1893 del 29 de mayo de 2015 del Ministerio de Salud.

Excelentes
Institución.

Racionalización de los recursos para salir del riesgo financiero.

Fortalecimiento de la Infraestructura Física en las Salas San José y
Hospitalización y Consulta Externa, incremento de la venta de
servicios.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
resultados Financieros e índices positivos para la
81
AMENAZAS
( acciones al exterior de la empresa)

El planteamiento de las autoridades civiles del Municipio de Santiago de Cali
de reformar la razón jurídica de la Empresa Social del Estado.

El planteamiento de las autoridades civiles del Municipio de Santiago de Cali
de que fue un error del Cabildo Municipal de 1995 de convertirla en Empresa
Social del Estado.

El desconocimiento de las autoridades civiles del Municipio de Santiago de
Cali de la situación actual de la Empresa Social del Estado y su falta de
presencia en la misma.

Falta de voluntad política para aprobar el proyecto de acuerdo para la
emisión de la estampilla pro adulto mayor .

La crisis hospitalaria nacional.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
82
EVALUACION DE LA GESTION
DE LA GERENCIA
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
83
EVALUACION DE LA GERENCIA

En cumplimiento de la normatividad vigente la
Junta Directiva evaluó la GESTION DE LA GERENCIA
durante las vigencias de 2013 y 2014. La vigencia
2012 no fue evaluada dado que por normatividad no
se cumplía con el tiempo estipulado por el Minsalud.

La evaluación de la gestión de la vigencia 2013
( Acuerdo 02 de marzo 27 de 2014) tuvo una
calificación satisfactoria de : 4.25

La evaluación de la gestión de la vigencia 2014
( Acuerdo 06 de abril 20 de 2015) tuvo una
calificación satisfactoria de : 4.05
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
84
EVALUACION DE LA GERENCIA

Como consecuencia de las evaluaciones anteriores y
tener pendiente la evaluación de la vigencia 2015,
la cual ha dado resultados positivos para la entidad
de acuerdo a los informes financieros con corte a
junio 30, septiembre 30 y diciembre 30 de 2015
respectivamente; la Junta Directiva en sesión
celebrada el 2 de diciembre y consignado en Acta
No.009 determinó solicitar al Alcalde electo la
REELECCION DEL GERENTE para el período 20162020.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
85
TESTIMONIO GRAFICO
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA FISICA
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
86
Benefactores
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
87
Asociación amigos
de los autos
antiguos.
La Asociación Amigos de los Autos
Antiguos donó para la vigencia 2014
la suma de $56.000.000.oo y para la
vigencia
2015
la
suma
de
$40.192.000.oo. Con la participación
de las siguientes empresas:
Ingenio Pichichi
Comfandi
Coexito
Colombiana de Comercio
Efectivo limitada/ Dimonex
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
88
Señor William
Bolaños y Familia.
La Familia Bolaños donó al
Hospital en la vigencia del
2012, el Kiosko alterno a un
costo de $ 40.000.000.00
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
89
Doctor Enrique
Mizrachi
El Doctor Enrique Mizrachi a
través del Abogado Doctor
Ricardo Caicedo donó al
Hospital en la vigencia 2015 la
suma de $ 102.000.000.00
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
90
Otros
benefactores
Gerencia de Alvaro Martinez Payan

EMMA VALI DE CARVAJAL

MARTHA LUCIA QUINTERO
BORRERO

FRANCISCO LOSADA MURCIA

COLOMBIANA DE COMERCIO
S.A

DR. PABLO ALBERTO
VERNAZA

MARTHA CELIA CACERES
GOMEZ

ORGANIZACION SOLARTE Y
CIA S.C.A,

CASA LUKER

HARINERA DEL VALLE S.A.

JUAN MANUEL BARBERY

INTERDROGAS
91

Municipio de
Santiago de Cali
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
Es importante manifestar
que el Municipio de
Santiago de Cali solo aportó
durante el quatrenio 20122015, recursos para
infraestructura física por
un valor cercano a los
$900.000.000 durante la
vigencia del 2015.
92
ALAMEDA DE INGRESO
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
93
Estatua en conmemoración a
San José
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
94
Las obras ejecutadas han permitido mayor
bienestar, seguridad y confort tanto para los
adultos mayores residentes, visitantes como para
los funcionarios que laboran en la Institución.

Gerencia de Alvaro Martinez Payan
95
OBRAS EJECUTADAS EN EXTERIORES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
96
FRENTE DEL HOSPITAL
OBRA:PINTURA GENERAL
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
97
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
98
Exterior sala san josé. OBRA:PINTURA GENERAL
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
99
Exterior sala san josé. OBRA:Remodelacion general de la sala
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES 2015
100
OBRAS EJECUTADAS
EN EL COMEDOR PRINCIPAL 1er. PISO
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
101
OBRAS EN EL COMEDOR PRINCIPAL
Colocación de puertas y cierre del comedor 2015
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES 2015
102
OBRAS EN EL COMEDOR PRINCIPAL
Colocación de puertas y cierre del comedor
DESPUES 2015
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES 2015
103
OBRAS EN EL COMEDOR PRINCIPAL
Colocación de puertas y cierre del comedor
DESPUES 2015
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES 2015
104
OBRAS EN EL COMEDOR PRINCIPAL
Colocación de aire acondicionado
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
105
OBRAS EJECUTADAS EN
LAVANDERIA
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
106
TRASLADO DE LA LAVANDERIA. equipos
ANTES

DESPUES 2015
Con recursos recibidos
por la AAAA se compró
una lavadora.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
107
TRASLADO DE LA LAVANDERIA
COLOCACION DE TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
108
OBRAS EJECUTADAS EN
EL KIOSKO
FOTOS PARA LA FAMILIA DEL SEÑOR WILLIAM BOLAÑOS
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA FISICA EJECUTADA
CON RECURSOS DONADOS POR ELLA. 2012
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
109
KIOSKO. CONSTRUCCION DE UN NUEVO KIOSKO
DONADO POR LA FLIA DEL SEÑOR WILLIAM BOLAÑOS
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
110
KIOSKO.CONSTRUCCION DE UN NUEVO KIOSKO . Supervisando la obra.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
111
OBRAS EJECUTADAS
EN FARMACIA
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
112
ADECUACION DE LA NUEVA FARMACIA
PINTURA EN GENERAL Y REPARACION DE CIELO FALSO E ILUMINACION
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
113
ADECUACION DE LA NUEVA FARMACIA
PINTURA EN GENERAL Y REPARACION DE CIELO FALSO E ILUMINACION
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
114
OBRAS EJECUTADAS EN
LOS
SERVICIOS SANITARIOS
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
115
BATERIAS SANITARIAS 2 PISO
OBRA: PINTURA,CIELO FALSO,PISOS ANTIDESLIZANTE, CAMBIO DE BATERIAS
SANITARIAS
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
116
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
117
BATERIAS SANITARIAS 2 PISO
OBRA: PINTURA,CIELO FALSO,PISOS ANTIDESLIZANTE, CAMBIO DE BATERIAS SANITARIAS
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
118
ANTES ( sin lavamanos)
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
119
ANTES ( sin lavamanos)
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
120
OFICINAS EQUIPO ASISTENCIAL (antigua sala villegas)
OBRA: PINTURA,CIELO FALSO,PISOS , BATERIAS SANITARIAS , CANALES Y TECHOS,
COLOCACION DE A.ACONDICIONADO
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
121
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
122
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
123
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
124
BATERIAS SANITARIAS ,
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
125
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
126
Obras de remodelación general del área de
hospitalización y la antigua sala Villegas 2015
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES 2015
127
OBRAS EJECUTADAS
EN EL AUDITORIO PRINCIPAL
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
128
INSTALACION DE CIELO FALSO, AIRES ACONDICIONADOS, ILUMINACION Y
PINTURA EN GENERAL
ANTES (sin cielo falso)
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
129
OBRAS EN EL AUDITORIO PRINCIPAL
INSTALACION DE CIELO FALSO E ILUMINACION
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
130
OBRAS EN EL AUDITORIO PRINCIPAL
COLOCACION DE MESAS PARA LOS PROGRAMAS DE CAPACITACION
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
.
131
OBRAS EJECUTADAS EN
LA
SALA SAN CAMILO
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
132
OBRA: PINTURA,CIELO FALSO,PISOS ,CAMBIO DE BATERIAS SANITARIAS ,
DIVISIONES , CANALES Y TECHOS
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
133
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
134
OBRA: PINTURA,CIELO FALSO,PISOS ,CAMBIO DE BATERIAS SANITARIAS ,
DIVISIONES , CANALES Y TECHOS
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
135
SALAS SAN CAMILO
OBRA: colocación de puertas nuevas
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
136
SALA SAN CAMILO OBRA: PINTURA,CIELO FALSO,PISOS ,CAMBIO DE
BATERIAS SANITARIAS , DIVISIONES , CANALES Y TECHOS
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
137
SALA SAN CAMILO
OBRA: ARREGLO DE JARDIN
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
138
SALA SAN CAMILO
OBRA: pintura y arreglo de CANALES Y TECHOS
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
139
OBRAS EJECUTADAS EN EL SERVICIO DE
TERAPIA OCUPACIONAL
CENTRO DIA
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
140
CENTRO DIA
PINTURA GENERAL, CIELO FALSO E ILUMINACION
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
141
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
142
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
143
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
144
KIOSKO SAN CAMILO. ADECUACION DEL CIELO FALSO UTILIARLO COMO
AUDITORIO EXTERNO .
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
145
OBRAS REALIZADAS EN LA SALA SANTA
LUISA
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
146
CAMBIO DE ANGEOS EN PUERTAS Y VENTANAS
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
147
CAMBIO DE ANGEOS EN PUERTAS Y VENTANAS
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
148
OBRAS REALIZADAS CON RECURSOS DE LA
ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
149
EXTERIORES DE SALAS DE HOSPITALIZACION
PINTURA Y REMODELACION GENERAL
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES 2015
150
SERVICIO DE ENFERMERIA Y HOSPITALIZACION
OBRA: PINTURA,CIELO FALSO,PISOS ,CAMBIO DE BATERIAS SANITARIAS , CANALES Y TECHOS
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
151
Panorámica de la puerta de ingreso al servicio de
Hospitalización y enfermería.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
152
Panorámica de la estación de enfermería del servicio
de Hospitalización y enfermería.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
153
Panorámica del pasillo central, iluminación y pisos
del servicio de Hospitalización y enfermería.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
154
SERVICIO DE ENFERMERIA Y HOSPITALIZACION
OBRA: CAMBIO DE BATERIAS SANITARIAS ,
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
155
SERVICIO DE ENFERMERIA Y HOSPITALIZACION
OBRA:CAMBIO DE BATERIAS SANITARIAS
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
156
Panorámica de un servicio sanitario de una habitación
en el servicio de Hospitalización y enfermería.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
157
Panorámica de un servicio sanitario de una habitación
en el servicio de Hospitalización y enfermería.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
158
Panorámica de una habitación en el servicio de
Hospitalización y enfermería.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
159
Panorámica de una habitación en el servicio de
Hospitalización y enfermería.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
160
Panorámica de una habitación en el servicio de
Hospitalización y enfermería.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
161
Panorámica del servicio de curaciones y procedimientos del
servicio de Hospitalización y enfermería.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
162
Panorámica de un servicio sanitario del servicio de
Hospitalización y enfermería.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
163
SERVICIO DE CONSULTA MEDICA
OBRA: PINTURA,CIELO FALSO,Y TECHOS
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
164
SERVICIO DE CONSULTA MEDICA
OBRA: PINTURA,CIELO FALSO, Y TECHOS
DESPUES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
165
OBRAS REALIZADAS EN LA SALA SAN JOSE
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
166
Panorámica del pasillo externo de la sala San José.
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
167
Panorámica del pasillo externo de la sala San José.
DESPUES 2015
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
168
Panorámica de una habitación, iluminación, piso y servicio
sanitario..
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
169
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA SAN JOSE.
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
ANTES
170
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA SAN JOSE.
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
ANTES
171
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA SAN JOSE.
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
ANTES
172
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA SAN JOSE. 2015
DESPUES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
173
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA SAN JOSE.
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
DESPUES
174
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA SAN JOSE.
ANTES
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
175
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA SAN JOSE.
DESPUES 2015
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
176
HOSPITAL VERDE

Ofrecer las mejores condiciones en infraestructura para
la atención de los adultos mayores y sus familias, y
trabajar bajo conceptos ecoamigables, fueron los
objetivos de las remodelaciones realizadas a la sala san
jose , el servicio de enfermería y el servicio de
hospitalización de la ESE Hospital Geriátrico y
Ancianato San Miguel.

Mitigar el impacto ambiental no solo es una tendencia
común hoy en día, es un compromiso de responsabilidad
social al que la Institución busca unirse por medio de
alternativas para el uso de energía, ventilación, control
de ruido y conservación de las fuentes de agua, flora y
fauna.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
177
HOSPITAL VERDE
Instalación de paneles solares. Su estructura está diseñada para
el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y
confluye con las ideas de progreso tecnológico e innovación
.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
178
HOSPITAL VERDE
Instalación de aljibe. Su estructura está diseñada para el
aprovechamiento responsable de los recursos naturales y confluye
con las ideas de progreso tecnológico e innovación
.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
179
NUESTROS JARDINES

El Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel Empresa
Social del Estado goza de tener dentro de los espacios
mas importantes una amplia zona de áreas verdes con
un entorno natural. Se produce un ambiente de
tranquilidad y seguridad a los adultos mayores al estar
en pleno contacto con la naturaleza. En estas áreas se
brinda la oportunidad de esparcimiento al adulto mayor
en donde se tienen ciertas actividades que siempre
buscan mejora su calidad de vida.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
180
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
181
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
182
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
183
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
184
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
185
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
186
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
187
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
188
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
189
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
190
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
191
GERENCIA DE ALVARO MARRTINEZ PAYAN
192
OBRAS PENDIENTES Y QUE SON PRIORIDAD

Esperamos contar con el apoyo del Municipio de
Santiago de Cali para la destinación de los recursos que
haga posible que la mujer adulta mayor residente en
estas salas, fortalezcan su autoestima al tener la
oportunidad de disponer para su uso personal de
baterías sanitarias que sean acordes a su dignidad y
respeto.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
193
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS Y DEL
CIELO FALSO DE LA SALA SANTA CATALINA.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
194
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS Y DEL
CIELO FALSO DE LA SALA SANTA CATALINA.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
195
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA
SANTA LUISA.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
196
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA
SANTA LUISA.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
197
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA
SANTA LUISA.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
198
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA
SANTA LUISA.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
199
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA
SANTA LUISA.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
200
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA
SANTA LUISA.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
201
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA
SANTA LUISA.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
202
HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
OBRA:REMODELACION GENERAL DE LOS BAÑOS SALA
SANTA LUISA.
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
203

Elaborado con la colaboración de todos los funcionarios
y contratistas de la Empresa Social Del Estado Hospital
Geriátrico y Ancianato San Miguel.
A todos ellos muchas gracias.
ALVARO MARTINEZ PAYAN
Gerente.
Enero 20 - 2016
Gerencia de Alvaro Martinez Payan
204

Documentos relacionados