COCINAS A GAS

Transcripción

COCINAS A GAS
024_04
Instrucciones para la instalación,
uso y mantenimiento
COCINAS A GAS
ABA2001
ABA2003
04/2006
ÍNDICE
Cambio de la tobera del horno
a gas GN 1/1 ventilado
pag.
Regulación del mínimo fuegos abiertos
Regulación del mínimo del horno
Mantenimiento
Cambio de las piezas
Bujía de encendido fuegos
Grifo gas fuegos
Termopar fuegos
Bujía de encendido horno
Grifo gas horno
Termopar horno
Bujía del horno a gas ventilado
Vàlvula gas del horno a gas ventilado
Termopar del horno a gas ventilado
Quemador principal horno a gas ventilado
Ventilador de los hornos gas GN 1/1
Representación esquemática y dimensiones
pag. 3
Características de los aparatos
Datos técnicos
IInstrucciones para la instalación
Estructura, armazón y dispositivos
de seguridad de los aparatos
Encimera de cocción (gas)
Horno a gas
Versiòn a gas GN 1/1 ventilado
Montaje
Lugar de instalación
Disposiciones de ley, normas
técnicas y directrices
Instalación
Procedimientos de instalación
Conexión a la red del gas
Eliminación gases de descarga
Conexión eléctrica
Equipotencial
4
4-5
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6 Instrucciones para el uso
6 Puesta en marcha
7
Encendido y apagado
7
del quemador de un fuego
7
Encendido y apagado del horno a gas
Encendido de la luz del horno
Montaje
7
Encendido del horno a gas
Operaciones preliminares al montaje
7
ventilado GN 1/1
Puesta en marcha
7
Regulaciòn de la temperatura
Comprobación de la potencia
7
del horno a gas ventilado GN 1/1
Control de la presión de entrada
7
Desactivación en caso de avería
Control de la potencia según
Qué hacer en caso de avería y de
el método volumétrico
7
interrupción prolongada del funcionamiento
Control de la potencia con funcionamiento
Cuidado del aparato
con gas líquido
8 e intervalos de mantenimiento
Control aire primario
8
Control funciones
8 Directiva RAEE
Advertencias para el instalador
8
Funcionamiento con otros tipos de gas
8 Advertencia
Cambio toberas del fuego abierto
8
Cambio de las toberas del horno
8
Regulación aire primario
8
024-04 - Cocinas a gas
2
8
8
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
12
12
12
12
12
12
12
12
12
13
14
15
Representación esquemática
55 40 55 125
50
T
Quemador:
B ø 70
C ø 90
130
35±2 G
C
B
B
C
260
140
180
465
655
875
A
655 ±1
13.5 ±1
220
G
G
200
37,5
725
400
ABA20001
55 40 55 125
G
35±2 G
C
B
B
C
260
655
875
180
465
655 ±1
A
400
140
200
55 40 55 125
37,5
Boca de la Tobera
Conexión gas
Chapa con las características
024-04 - Cocinas a gas
B
C
B
C
260
215
35±2 G
C
400
400
1200
ABA20003
A
G
T
13.5 ±1
180
465
655 ±1
140
200
1125
B
C
655
875
G
G
220
50
T
130
55 40 55
A
37,5
200
800
37,5
725
125 55 40 55
13.5 ±1
220
G
130
T
50
125 55 40 55
37,5
200
800
215
37,5
215
125 55 40 55
3
200
2 - CARACTERISTICAS DE LOS APARATOS
Estos aparatos están destinados a un uso profesional. Deben ser instalados, reparados y utilizados por personal especializado.
Las presentes instrucciones para el montaje son válidas para nuestras
cocinas a gas predispuestas para la categoría en la tabla de la pág. 5.
La placa con las características se encuentra en la parte frontal del
aparato (sobre el cuadro de mandos).
CAT/KAT
GAS/GAZ
G30
G31
G20
G25
II2H3B/P
P mbar
30
30
20
-
SE
FI
DK
II2H3+
P mbar
30
37
20
-
IT
CH
PT
II2H3+
P mbar
28
37
20
-
ES
IE
GB
II2L3B/P
P mbar
30
30
-
25
NL
0051 II2ELL3B/P
P mbar
50
50
20
20
DE
TIPO/TYPE
II2E+3+
P mbar
28
37
20
25
FR
BE
MOD.
II2H3B/P
P mbar
50
50
20
-
AT
CH
ART.
I2E
P mbar
-
-
20
-
LU
N.
II2H3B/P
P mbar
30
30
-
-
EE
LV
LT
N.
II2H3+
P mbar
28
37
20
-
EE
LV
LT
Qn kW
MOD.
I3B/P
P mbar
30
30
-
-
NO
MT
CY
I3+
P mbar
28
37
-
-
CY
m3/h
CZ
SK
SI
GR
IS
HU
Predisposto a gas: - Gas preset: - Prevu pour gaz:
Eingestelt für Gas: - Preparado para gas: - Geschuckt voor:
V AC
kW
Hz
MADE IN ITALY
LA MÁQUINA DEBE SER CONECTADA CONFORME A LA LEGISLACIÓN VIGENTE
Y DEBE SER INSTALADA EN UN LOCAL CON BUENA VENTILACIÓN. LEER LAS
INSTRUCCIONES DEL MANUAL ANTES DE INSTALAR Y DE UTILIZAR LA MAQUINARIA.
LA MAQUINARIA DEBE SER INSTALADA POR PERSONAL CUALIFICADO.
G30/G31
G20
28/37 mbar
20 mbar
3 - DATOS TÉCNICOS
Modelo
Descripción
Dimensiones en mm. (LxPxH)
N.
ABA20001
4 quemadores - 1 horno gas GN 2/3
800 x 650 x 875/1005
51BQ2895
4 quemadores - 1 horno gas GN 1/1 ventilado
800 x 650 x 875/1005
51BQ2895
6 quemadores - 1 horno gas GN 1/1
1200 x 650 x 875/1005
51BQ2895
ABA20003
024-04 - Cocinas a gas
4
TABLA 1
Modelo
B
Ø 70
C
Ø 90
Toda
Plancha
Horno gas Horno gas Horno gas
GN 1/1
GN 2/3
GN 1/1
ventilado
Categoría
II2H3+
Tipo constructivo
A
Aire comburente
m3/h
5
7
5
5
6.0
7.5
Potencia térmica nominal
kW
2.5
3.5
3.5
2.2
3.0
3.6
Potencia térmica mínima
kW
0.7
0.9
1.2
0.8
1.4
0.75
Potencia térmica total (gas)
ABA20001
ABA20003
Consumo de la hora
G20
m3/h
G25
m3/h
G30/G31
kg/h
14.2 kW
1,50
-
1,11
15.6 kW
1,65
-
1,22
21.6 kW
2,29
-
1,69
Presión de conexión
Gas natural 2H
G20
20 mbar
Gas propano 3+
G30/G31
30/37 mbar
Valores de conexión gas
Gas natural 2H
(HuB = 9.45 kWh/m3) en m3/h
0.265
0.370
0.370
0.233
0.317
0.381
Gas propano 3+
(HuB = 12.87 kWh/kg) en kg/h
0.196
0.274
0.274
0.172
0.235
0.282
Potencia térmica nominal
120
145
145
115 R
135R
155
Potencia térmica mínima
Regulable
Regulable
Regulable
Regulable
Regulable
Regulable
Potencia térmica nominal
80
95
100
75
85
100
Potencia térmica mínima
40
40
45
48
70
48
G20
-
-
-
-
-
-
G30/G31
-
-
-
-
-
-
Gas natural G20
8
8
7
-
-
Abierta
Gas propano G30/G31
1
3
Abierta
-
-
Abierta
Toberas Ø 1/100 mm.
G20
Quemador
principal
G30/31
Nº toberas quemador piloto
Aire primario distancia “A”
Datos eléctricos
Potencia horno eléctrico:
Tensión:
Nº cables por sección:
CC80G
40 W
V AC 230 3 50 Hz
3 x 1.5 mm2
73 W
V AC 230 3 50 Hz
3 x 1.5 mm2
024-04 - Cocinas a gas
5
INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN
Estructura, armazón y dispositivos de de paredes de material inflamable. Si no fuera posible
respetar estas distancias, predisponer medidas de seguseguridad del aparato
Estructura robusta de acero, con 4 pies de altura regula- ridad adecuadas contra los posibles excesos térmicos,
como por ejemplo revistiendo las superficies del lugar de
ble.
instalación con baldosas o instalando protecciones antiRevestimiento externo de acero al cromo-níquel 18/10.
radiaciones.
Antes de realizar la conexión es necesario comprobar en
Encimera de cocción (Gas)
la placa de identificación del aparato que esté predis- Quemador con tapa para los fuegos.
- Grifos del gas con protección, con regulación de ero- puesto y que sea idóneo para el tipo de gas que se tiene
a disposición.
gación de mínima a máxima.
En caso de que el aparato funcionase con un tipo de gas
- Termopar.
distinto, consultar el párrafo “Funcionamiento con otros ti- Encendido piezoeléctrico de cada uno de los fuegos.
pos de gas”, pág. 8.
- Parrilla de hierro colado esmaltado.
- Mandos de control de material sintético.
Disposiciones de ley, normas técnicas
y directrices
Horno a gas
- Mufla de chapa de acero esmaltada a prueba de ácidos; guías para la introducción de las rejillas de acero
cromado, extraíbles para la limpieza.
- Superficie de fondo de chapa esmaltada resistente a
los ácidos.
- Rejilla extraíble de acero cromado redondo.
- Puerta de doble pared de aislamiento térmico dotada
de portilla de cristal a prueba de calor (sólo ABA20001,
la puerta de las cocinas a gas ABA20003 es ciega) ,
balanceada por una bisagra con muelle; manilla aislada. Aislamiento de la mufla y de la puerta con lana de
cristal.
- Grifo termostático de seguridad, regulación temperatura 100 ÷ 275°C.
- Termopar.
- Iluminación cámara (sólo ABA20001) mediante interruptor.
Para el montaje respetar las siguientes disposiciones:
- normas legislativas vigentes;
- reglamentos edilicios y disposiciones antiincendio locales;
- ficha “Reglas técnicas para la instalación del gas”;
- ficha “Reglas técnicas para el gas líquido”;
- ficha ”Instalación equipos de gas para cocinas industriales”;
- normas antinfortunio vigentes;
- disposiciones del Ente de erogación del Gas;
- disposiciones vigentes CEI
INSTALACIÓN
Versión a gas GN 1/1ventilado
Los quemadores tubulares son de acero inox, resistentes a los El montaje, la instalación y el mantenimiento, y por lo tanto
en particular:
estímulos térmicos y mecánicos.
- el montaje, la conexión, el control de la potencia, las
La alimentación del gas tiene lugar mediante una válvula de seoperaciones para la transformación o adaptación al funguridad con termostato y termopar de seguridad.
cionamiento con un tipo de gas distinto, la puesta en marEl encendido del quemador principal se verifica mediante un cha, y la conexión con la red eléctrica, deben ser realizatransformador AT.
dos por empresas autorizadas por los entes para la eroLa regulación de la temperatura del horno, variable entre 160 y gación de la energía eléctrica y del gas locales en conformidad con las leyes vigentes.
300 ºC, se realiza por medio del termostato.
Antes de nada informarse de la opinión de ambos entes.
La suela del horno es de acero inox.
El colector de humos es de chapa aluminata.
Procedimientos de instalación
Para nivelar correctamente el aparato, utilizar los pies regulables en altura.
MONTAJE
Conexión a la red del gas
Lugar de instalación
La conexión del gollete de R 1/2’’ del aparato con la cañería del gas puede ser fijo o extraíble intercalando un conector a norma.
Si se utilizan conectores flexibles, éstos tendrán que ser
de acero inoxidable y cumplir las normas vigentes.
Una vez realizada la conexión, comprobar la estanqueidad
usando un spray detector de fugas.
Se aconseja colocar el aparato en un local bien ventilado
y, si es posible, ponerlo bajo una campana extractora.
Es posible montar el aparato individualmente o colocarlo
junto a otros equipos.
Es necesario siempre mantener una distancia mínima de
150 mm. para los costados laterales y de 150 mm para el
posterior en caso de que el aparato se encuentre cerca
024-04 - Cocinas a gas
6
Eliminación gases de descarga
Para este fin pueden servir también p. ej. los interruptores
Al tratarse de cocinas pertenecientes al tipo de construc- automáticos de seguridad obligatorios.
ción A, no es necesaria la conexión a una instalación de El interruptor omnipolar debe estar situado cerca del aparato en una posición de fácil acceso.
descarga del gas.
En lo que se refiere a la ventilación del local de instala- El cable de alimentación del aparato debe cumplir las normativas vigentes y tener una sección adecuada para la
ción, atenerse a las normas vigentes.
corriente nominal del aparato.
Utilizar un cable de tipo H07-RN-F.
Conexión eléctrica
Antes de realizar la conexión del aparato con la red eléctrica es necesario efectuar los siguientes controles:
- asegurarse de que la tensión de la red de alimentación Equipotencial
corresponda con los valores que figuran en la placa de El aparato se debe conectar a un sistema equipotencial.
Para este fin cuenta con un borne de conexión en el que
características;
- comprobar que el conductor de tierra esté conectado figura la denominación "equipotencial" colocado en el lado posterior del aparato, en la zona de entrada de los
eficazmente.
- comprobar que las protecciones de las conexiones sean conductores.
adecuadas para la potencia nominal.
Predisponer además aguas arriba del aparato un dispositivo que permita desconectar de manera omnipolar el
aparato de la red. Dicho dispositivo debe tener una abertura entre los contactos de por lo menos 3 mm.
MONTAJE
Operaciones preliminares al montaje
Fuera de dichos márgenes de presión no se pueden poner
Antes del montaje es oportuno quitar el revestimiento ad- en marcha los aparatos.
hesivo de protección.
Para regular la potencia al mínimo hay que tomar en consideración los datos de las tablas 1 y 2 (tabla de regulación
Puesta en marcha
del paso del gas).
Antes de la puesta en marcha es conveniente comprobar Si se desea realizar un un ulterior control de la potencia,
que las características del aparato (categoría y tipo de gas puede hacerse por medio de un contador siguiendo el llaempleado) correspondan con la familia y el grupo de gas mado “método volumétrico”
disponible in situ. En caso contrario, efectuar la conversión De todas formas normalmente basta efectuar un control
a la familia de gas requerido o la adaptación al grupo de del correcto funcionamiento de las toberas.
gas requerido (ver parágrafo “Funcionamiento con otros tipos de gas”, pág. 8).
Control de la presión de entrada (Fig. 2)
Para la puesta en marcha atenerse a las instrucciones pa- La presión de entrada se mide con un manómetro (p. ej.
ra el uso.
tubo con forma de U, resolución mín. 0,1 mbar).
Quitar el tornillo (F) de la toma de presión y conectarla al
Control de la potencia
tubo del manómetro: una vez realizada la medición, volver
Usar las toberas específicas para la potencia nominal pre- a atornillar herméticamente el tornillo (F).
dispuestas en los aparatos.
La potencia puede ser de dos tipos:
Control de la potencia según el método
- nominal, que figura en la placa del aparato;
volumétrico
- mínima.
Con la ayuda de un contador del gas y de un cronómetro
se puede observar el volumen del gas erogado por unidad
A estas toberas se hace referencia en la tabla 1 “DATOS de tiempo. El volumen adecuado corresponde al valor “E”
TÉCNICOS”.
expresado en litros por hora (l/h) o en litros por minuto
Las tolerancias de las presiones de funcionamiento para (l/min).
obtener la potencia nominal en función de las toberas pre- Se calcula en función de la fórmula siguiente:
vistas son:
- de 15 a 22,5 mbar para gases de la segunda familia;
Potencia
- de 25 a 45 mbar para gases de la tercera familia (Butano
E = Poder Calorífico
- Propano).
024-04 - Cocinas a gas
7
Cambio de las toberas del fuego
abierto (Fig 2)
Es importante efectuar la medición de la potencia cuando
el aparato está en estado de inercia.
El valor correspondiente al poder calorífico puede preguntarse al ente de erogación del gas local. La potencia nominal y la potencia mínima con respecto a la presión nominal
se obtienen consultando la tabla para la regulación del paso del gas (tabla 1).
Para cambiar la tobera (C), quitar el mando y aflojar los tornillos de fijación del cuadro de mandos.
Quitar el cuadro de mandos, desconectar el cable de encendido y con un llave adecuada sacar la tobera del porta
tobera y cambiarla por una nueva (ver tabla “DATOS
TÉCNICOS”).
Si es necesario, empujar hacia arriba el manguito de reguADVERTENCIA
lación del aire aflojando el tornillo (G); de esta el cambio
No está prevista la regulación anticipada de la potencia resulta más fácil. Después de montar de nuevo la tobera,
nominal.
reestablecer la distancia del aire primario “A” (ver tabla
“DATOS TÉCNICOS”).
Control de la potencia para funcionamiento con gas líquido
Cambio de la tobera del horno (Fig. 3)
Comprobar que el tipo de toberas empleado corresponda
con los datos del fabricante. Controlar que el reductor de
presión instalado en el equipo tenga una presión en salida
conforme con el párrafo “Control de la potencia”, pág. 7
(verificable en la placa del aparato o con medición de la
presión).
Para acceder el quemador del horno quitar la suela inferior
(dentro de la cámara de cocción).
Quitar los tornillos D (Fig. 3) y extraer el quemador tirándolo hacia adelante; con la llave correspondiente desenroscar el inyector C (Fig. 3) y cambiarlo por el previsto para el
tipo de gas.
Para volver a montar el quemador realizar las mismas operaciones en orden contrario.
Control del aire primario
Los fuegos están provistos de regulación del aire primario.
El flujo del volumen de aire está regulado correctamente Regulación aire primario
cuando existe una adecuada protección contra el alza- Encender el quemador y examinar la llama; si es necesario
miento de la llama con el quemador frío y contra retroce- regular el aire, hacerlo de la siguiente manera:
sos de llama con el quemador caliente.
aflojar el tornillo D (Fig. 3) y desplazar el quemador en la
dirección deseada hasta obtener una llama estable y hoControl funciones
mogénea (ver Tabla 1 en pág. 5).
- Poner en función el aparato siguiendo las instrucciones
correspondientes;
Cambio de la tobera del horno a gas
- Comprobar la estanqueidad de los tubos del gas;
GN 1/1 ventilado (Fig. 2B)
- Controlar el encendido y la correcta formación de la lla- Después de haber abierto la puerta quitar la rejilla, los soportes
ma del quemador principal, también al mínimo;
para rejillas y la suela inox. A continuación destornillar la protec- Estipular un contrato de mantenimiento.
ción de la zona de las toberas.
Quitar la regulación del aire destornillando el tornillo (2) de manera que la tobera (3) resulte accesible y cambiarla con una idónea para el tipo de gas que se va a utilizar; ver tabla “DATOS
TÉCNICOS”. Después de realizar el cambio volver a montarlo todo y efectuar la regulación del aire ver tabla “DATOS
TÉCNICOS”).
Advertencias para el instalador
- Explicar y mostrar al usuario el funcionamiento y uso de
la máquina según las instrucciones y entregarle el libro
de instrucciones.
- Informar al usuario de que cualquier obra de reestructuración o modificación edilicia que pueda dañar la alimentación del aire para la combustión hace que resulte
necesario un nuevo control las funciones del aparato.
Regulación del mínimo fuegos abiertos
(Fig. 2)
Tomando como referencia la tabla “DATOS TÉCNICOS"
regular el tornillo del mínimo (D) como sigue:
Funcionamiento con otros tipos de gas
Para pasar a otro tipo de gas, por ejemplo del gas metano
al gas líquido, o a otro grupo de gas, p. ej. metano, es necesario emplear toberas adecuadas para el quemador
principal según la tabla “DATOS TÉCNICOS”.
Las toberas de los fuegos para los distintos tipos de gas,
marcadas con el diámetro correspondiente en centésimos
de mm, se encuentran en una bolsa proporcionada junto al
aparato.
Al terminar la transformación o la adaptación, realizar un
control de las funciones del aparato como se describe en
el párrafo "Control funciones".
024-04 - Cocinas a gas
- para el funcionamiento con gas líquido, apretar el tornillo
de regulación del mínimo a tope;
- para el funcionamiento con gas metano, utilizar el tornillo
de regulación del mínimo y la regulación del aire:
_ en la tabla de regulación paso del gas, leer el valor de
programación en l/min. correspondiente al poder calorífico
(calculado según el “método volumétrico”);
_ poner en marcha el aparato siguiendo las instrucciones;
_ hacer girar el mando hasta el mínimo y, con el tornillo
(D), (girando hacia la derecha=reducción paso del gas;
girando hacia la derecha=aumento paso del gas) regular
el flujo del gas.
8
Regulación del mínimo del horno
(Fig. 3)
Termopar fuegos (Fig. 2)
Aflojar el tornillo H (Fig. 3) dando dos o tres vueltas después de haber quitado el mando y el cuadro. Dejar encendido el quemador durante un mínimo de 10 minutos con el
mando en la posición MAX
, a continuación, poner el
mando en Min
y apretar el tornillo H hasta obtener una
llama reducida y estable y homogénea a la vez (la llama
debe calentar el termopar incluso al mínimo). che al minimo).
Aflojar los tornillos de fijación del termopar al grifo del gas
y al quemador; introducir la pieza nueva.
Después de haber cambiado las distintas piezas hay que
volver a montar el cuadro de mandos.
MANTENIMIENTO
Grifo gas horno (A - Fig. 3)
Bujía de encendido horno (A - Fig. 3)
Quitar la suela, extraer la tuerca de fijación y el cable e introducir la bujía nueva con atención para introducir el cable de manera segura.
Aflojar las tuercas de los conductos del gas y del termopar, sacar el bulbo del termostato de las pinzas de sujeción situadas en el interior de la cámara de cocción y cambiar el grifo por uno nuevo.
Efectuar las siguientes operaciones de mantenimiento
por lo menos una vez al año:
- control del funcionamiento de todos los dispositivos de
regulación y seguridad;
- control del funcionamiento de los quemadores:
- encendido;
- seguridad de la combustión;
- control de las distintas funciones siguiendo el procedimiento descrito en el párrafo “Control funciones”, pág.
9.
Si fuera necesario limpiar el quemador principal, proceder de la siguiente manera:
a) fuegos abiertos: quitar la rejilla, las tapas de los quemadores, las coronas y los soportes del quemador;
b) limpiar las partes del quemador con agua y un detergente idóneo, aclarar y secar;
c) al montar de nuevo las distintas piezas poner atención
a que queden en su exacta posición siguiendo el orden correcto de montaje.
Limpieza del quemador del horno
Para acceder el quemador del horno quitar la suela inferior
(dentro de la cámara de cocción).
Quitar los tornillos D (Fig. 3) y extraer el quemador tirándolo hacia adelante. Limpiar el quemador con agua y detergente; para desatascar los orificios utilizar un utensilio de
diámetro idóneo para este fin.
Termopar horno (L - Fig. 3)
Quitar la suela, desenroscar la tuerca de la llave del gas y
del quemador y cambiar el termopar.
Después de haber desmontado las distintas piezas hay
que volver a montar el cuadro de mandos.
Bujía del horno a gas ventilado
(Fig. 2B - Pos. 6)
Destornillando los tornillos de fijación quitar el panel inferior, sacar el cable de encendido y sacar los tornillos (15).
Introducir una bujía nueva.
Válvula gas del horno a gas ventilado
(Fig. 3A)
Aflojar los racores (1,2,3,4 en fig. 3ª y 1,2,3 en fig. 3B) que
sirven para la conexión del tubo del gas y del termopar,
sacar el capilar del termostato de su sede en la cámara de
cocción y montar una pieza nueva siguiendo la misma secuencia en orden inverso.
Termopar del horno a gas ventilado
(Fig. 2B)
Sacar los tornillos (15) y la tuerca (16) de fijación del termopar del alargador del termopar e introducir una pieza
nueva.
CAMBIO DE LAS PIEZAS
El cambio de las piezas debe ser efectuado por persoQuemador principal horno a gas
nal autorizado.
Para cambiar las siguientes piezas, extraer en primer lugar ventilado (Fig. 2B)
los mandos de control, quitar el cuadro (después de haber Destornillar el tornillo de fijación (19) del quemador princiaflojado los tornillos de fijación) y desconectar el cable de pal y cambiarlo por uno nuevo, ver también limpieza quemador horno (párr. 6.7) .
encendido.
Ventilador de los hornos gas GN 1/1
Bujía de encendido fuegos (Fig. 2)
Quitar la rejilla, la tapa, la corona y el soporte del quema- (Fig. 4A)
dor y extraer el muelle con la ayuda de un utensilio a pun- Para cambiar el ventilador quitar el compartimento estanco
ta; extraer desde abajo la bujía de encendido, desconec- posterior que cubre el ventilador. Extraer el ventilador (1)
destornillando la tuerca de bloqueo (2).
tar el cable de encendido e introducir la bujía nueva.
Destornillar los pernos (3) que fijan la placa (4) que soporta el motor (5) al horno, tirar hacia adelante la placa con el
Grifo gas fuegos (Fig. 2)
Aflojar los tornillos de fijación de los tubos del gas y del motor y con los cables correspondientes y desmontar y
termopar, aflojar después los tornillos de fijación de la llave volver a montar todo en la secuencia inversa.
de alimentación a la rampa del gas e introducir un grifo
nuevo.
024-04 - Cocinas a gas
9
Advertencia
Después de haber cambiado partes de la alimentación
del gas, es necesario realizar un control de la estanqueidad y de las funciones de los distintos elementos.
2
G
B
C
E
D
F
2B
19
18
2
15
6
14
3
9
024-04 - Cocinas a gas
16
10
3
C
H
B
G
A
D
L
195
180
R
100
0
16
140
120
3A
4
3
2 3 4
6
2
I
6 7
5
0
2
4
AX
M
3
5
6
7
024-04 - Cocinas a gas
11
5
1
INSTRUCCIONES PARA EL USO
PUESTA EN MARCHA
Encendido de la luz del horno.
Apretar el interruptor situado en el cuadro del horno mismo (sólo CC80G).
Encendido y apagado del quemador
de un fuego (Fig. 2)
Apretar el mando (H fig. 2) (21 fig. 5) y hacerlo girar hacia
la izquierda hasta la posición
. Tener apretado el
mando y contemporáneamente accionar repetidamente el
pulsante del piezoeléctrico (E fig. 2) (23 fig. 5) hasta que
se encienda la llama.
Seguir apretando el mando durante 15-20 segundos más:
si al dejar el mando se apagase la llama, volver a repetir
la operación. Para apagar el quemador mientras está funcionando normalmente, hacer girar el mando hacia la derecha hasta la posición (●).
Encendido del horno a gas ventilado
GN 1/1 (Fig. 3B)
Encendido y apagado del horno a gas
(Fig. 4)
Regulación de la temperatura del
horno a gas GN 1/1 (Fig. 3B)
Encendido: abrir la puerta del horno, apretar y hacer girar
el mando hasta la posición 7 (Fig. 4) y, teniéndolo apretado, presionar el pulsante marcado con el símbolo
.
La chispa de encendido hará que se produzca la llama
del quemador. Esta operación debe observarse a través
del orificio de la suela. Mantener apretado el mando durante unos 10’’ después de haberse encendido la llama
para permitir que el dispositivo de seguridad entre en función.
Regular a continuación la graduación más adecuada en
función de la cocción, teniendo presente que las temperaturas con respecto a las posiciones del mando son las siguientes:
Para encender el quemador principal hacer girar el mando (5) en posición de 2 a MAX y considerando que las
temperaturas que pueden obtenerse son las siguientes:
Posición
2
3
4
5
6
7
grados °C
100
125
150
175
200
230
260
275
Encender el interruptor situado aguas arriba del aparato.
Apretar el mando y hacerlo girar hacia la izquierda hasta
la posición de chispa (5). Tener apretado el mando y activar contemporáneamente la tecla de encendido piezoeléctrico (6) repetidamente. Mantener apretado el mando
durante 15-20 segundos después de comprobar que se
ha encendido el quemador a través del orificio situado sobre la suela de la cámara de cocción (con la puerta abierta).
Posición
Grados °C
2
3
4
5
6
7 MAX
160 175 190 210 230 260 300
Apagado
Para apagar el quemador principal hacer girar el mando
hasta la posición “chispa”; queda encendida solamente la
llama piloto. Para el apagado total poner el mando en posición (0); en esta posición se apaga también el quemador piloto.
Desactivación en caso de avería
En caso de avería desactivar el aparato; cerrar la alimentación del gas al equipo y desconectarlo de la red eléctrica.
Qué hacer en caso de avería y de
interrupción prolongada del
funcionamiento
Si el aparato debe permanecer inactivo durante un tiempo
prolongado o en caso de avería o de funcionamiento irreEn caso de que se verifiquen anomalías en el piezoeléctri- gular, cerrar la llave de conexión con la red del gas situaco, el horno puede encenderse manualmente. Después da fuera del aparato y desconectar la corriente.
de haber abierto la puerta, acercar una cerilla encendida En caso de avería, avisar al servicio de asistencia.
al orificio que se encuentra en la suela.
Contemporáneamente apretar y hacer girar el mando en
sentido antihorario hasta la posición termostática “7”.
Seguir apretando el mando durante unos 10-20 segundos.
024-04 - Cocinas a gas
12
CUIDADO DEL APARATO
E INTERVALOS DE MANTENIMIENTO
5
Una limpieza diaria meticulosa después de haber desactivado el aparato garantiza su perfecto funcionamiento así
como una larga duración.
Las partes de acero deben limpiarse con agua y detergente empleando un paño húmedo; no usar sustancias
abrasivas ni detergentes corrosivos. No emplear lana de
acero ya que podría provocar herrumbre. Por el mismo
motivo, evitar el contacto con objetos de hierro.
Evitar la limpieza con papel de lija o esmerilado.
En casos particulares se admite el uso de piedra pómez
en polvo.
Si el aparato está muy sucio, aconsejamos el uso de esponjas sintéticas (p.ej. la esponja Scotchbrite).
Después de limpiarlo aclarar con agua limpia y pasar con
un paño.
Todas las operaciones de mantenimiento deben ser realizadas exclusivamente por personal cualificado.
No limpiar nunca el aparato con chorros de agua o rociadores de alta presión.
El aparato debe ser sometido a un control meticuloso por
lo menos una vez al año; con este fin se aconseja estipular un contrato de mantenimiento.
2
1 3
4
A
3
2
1
4
8
19
5
6
10
7
16
22
0
14
9
21
15
23
5
3
mA
B1
MV
H2
3
024-04 - Cocinas a gas
13
Bornera
Interruptor ventilador
Motoventilador
Bombilla espía
LA DIRECTIVA 2002/96/EC (RAEE):
informaciones para los usuarios
Esta nota informativa se dirige exclusivamente
a quienes poseen equipos que presentan el
símbolo de la (Fig.A) en la etiqueta adhesiva
que indica los datos técnicos, aplicada en el
producto (etiqueta de matrícula).
Este símbolo indica que el producto está clasificado,
según las normas vigentes, como equipo eléctrico o electrónico y está conforme con la Directiva EU 2002/96/EC
(RAEE), por tanto, al final de su vida útil, se deberá tratar
separadamente de los desechos domésticos, entregándolo gratuitamente en un centro de recogida diferenciada
para equipos eléctricos y electrónicos o se le debe entregar al vendedor cuando se compra otro equipo equivalente.
El usuario es responsable de entregar el equipo a las
estructuras de recogida al final de la vida del mismo. La
legislación vigente sobre los desechos contempla sanciones en este aspecto.
La recogida correcta para nuevo iniciar con el reciclaje,
el tratamiento y la eliminación del equipo de manera compatible con el medioambiente contribuye a evitar posibles
efectos negativos en el medioambiente y la salud, y favorece el reciclaje de los materiales por los que está compuesto el producto.
Para obtener informaciones detalladas inherentes a los sistemas de recogida disponibles, dirigirse al servicio local
de eliminación de desechos o a la tienda donde compró
el equipo.
Los productores y los importadores cumplirán con su responsabilidad para el reciclaje, el tratamiento y la eliminación del equipo de manera compatible con el medioambiente, directamente o participando en un sistema
colectivo.
024-04 - Cocinas a gas
14
ADVERTENCIA
LA COMPAÑÍA FABRICANTE SE RESERVA EL DERECHO
DE APORTAR AL PRODUCTO LOS CAMBIOS QUE CONSIDERE ÚTILES Y NECESARIOS, SIN COMPROMETER
LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES.
LA EMPRESA CONSTRUCTORA DECLINA CUALQUIER RESPONSABILIDAD EN CASO DE QUE NO SE
RESPETEN LAS NORMAS CONTENIDAS EN ESTE MANUAL.
ESTA DOCUMENTACION ESTA DESTINADA AL USO
EXCLUSIVO DE PERSONAL TECNICO
DEBIDAMENTE AUTORIZADO.
024-04 - Cocinas a gas
15

Documentos relacionados