Descargue el resumen de las presentaciones

Transcripción

Descargue el resumen de las presentaciones
MOLUSCOS MARINOS INTRODUCIDOS EN CHILE
Sergio Letelier1,2, Pedro Báez1,2, Andrea Rebolledo1 y Alejandra Fabres1
1
Sociedad Malacológica de Chile (SMACH); Museo Nacional de Historia Natural (MNNCL)2;
[email protected]
Es posible que la introducción de moluscos
marinos en aguas de Chile se haya iniciado con
algunos organismos adheridos al casco de los
buques en el viaje de Hernando de Magallanes en
1523; ya sea al encontrar el paso entre los dos
océanos, o bien con el arribo a Valparaíso del
buque español “Santiaguillo” en el año 1536. Tal
podría ser la situación del mejillón Mytilus
galloprovincialis.
Haliothis rufescens introducido para cultivo
Los primeros intentos de introducir moluscos
marinos en aguas de Chile comenzaron con el
desarrollo de iniciativas de cultivos de ostras
y mitílidos a partir de 1960. Como
consecuencia del terremoto y maremoto de
ese año, el desembarque de ostras nativas
Lima scabra especie ornamental en acuario
sólo fue de seis toneladas, comparado con las
220 obtenidas en 1959. Sin embargo, en
1967 nació oficialmente la acuicultura comercial de moluscos y en 1977 la Ostra del Pacífico
fue introducida definitivamente. Fundación Chile y la Universidad del Norte realizaron los
primeros ensayos de aclimatación de esta ostra y en 1985 se iniciaron las exportaciones de
esta especie introducida. En 1987 se realizaron
los primeros estudios de evaluación de impacto
ambiental previo al cultivo de una especie
exótica. En 1992, la SUBPESCA autorizó la
introducción y el cultivo del abalón rojo en el
mar, en condiciones de confinamiento, para la
región zoogeográfica comprendida entre los
paralelos 41° 30’ y 46° 00´ L.S. Las primeras
consideraciones científicas respecto a los riesgos
y consecuencias que pudiera acarrear la
Aplysia juliana introducida por Fenómenos El
introducción de especies acuáticas en aguas de
Niño.
Chile, comenzó con el estudio iniciado en 1996, en torno a la introducción de especies
ornamentales.
En términos generales, entre las principales
razones y actividades que facilitan el traslado y
asentamiento de algas e invertebrados, y entre
estos últimos los moluscos, se han mencionado
las siguientes: la acuicultura, la mantención de
especies acuáticas ornamentales, el traslado de
especies para investigaciones científicas, los
controles biológicos, los deportes náuticos y la
pesca deportiva, el transporte de material vivo
para exhibiciones, el “fouling” de las
embarcaciones, el aseo deficiente de los aparejos
de pesca y las “aguas de lastre”. En síntesis, hasta
la fecha se han introducido en Chile las siguientes
especies de moluscos marinos:
Mytílido Perna perna introducido por
aguas de lastre.
Los abalones Haliothis rufescens y H. discus hannai, la Ostra japonesa (Crassostrea gigas) y el
ostión Pecten maximus para la acuicultura. Astraea sp., Aplysia dactylomela, Cyphoma
gibbosum, Lithopoma tectum, Cerithium litteratum, y Turbo fluctuosa han sido importadas
como especies ornamentales de acuario. Se estima que Aplysia (Aplysia) juliana y Linatella
wiegmanni fueron introducidas con los Fenómenos El Niño y que el mitílido Perna perna fue
acarreado en aguas de lastre o por el “fouling” de embarcaciones más recientes, como podría
ser también la situación alternativa, causante de la introducción de Mytilus galloprovincialis.
MOLUSCOS BIVALVOS EXÓTICOS DE AGUA DULCE
Gustavo Darrigran
Museo de La Plata (UNLP-FCNyM)-División Zoología Invertebrados-GIMIP
(Grupo Investigación sobre Moluscos Invasores/Plagas). CONICET. La Plata Argentina.
E-mail: [email protected]
Aunque la distribución de las especies
cambia naturalmente a lo largo del tiempo,
la actividad de los seres humanos
incrementa en gran medida la tasa y la
escala espacial de estos cambios, ya sea de
forma intencional o no. En las últimas
décadas
esto
se
potenció
como
consecuencia de dos procesos, uno de
origen humano, como es el proceso
económico/comercial
denominado
Globalización. El otro debido al Cambio
Global que incrementa los sucesos de invasiones biológicas al generar ambientes
alterados, que hacen que las especies nativas supervivientes, estén debilitadas y sean
incapaces de “defender” dicho ambiente y son desplazadas por las especies invasoras que,
entre sus características, presentan una gran capacidad adaptativas-reproductivas. Estas
especies invasoras actúan como ingenieros de ecosistemas muy eficaces, alterando la
estructura y función del ambiente invadido. Estas especies causan grandes impactos
ecológicos y económicos.
En esta comunicación se pretende describir el
impacto de una especie acuática invasora
muy agresiva Limnoperna fortunei (Dunker,
1857) tanto como ingeniero de ecosistema en
el ecosistema natural, como de importantes
impactos económicos, en las instalaciones
artificiales, en la Cuenca del Plata. Si bien las
introducciones de moluscos dulciacuícolas en
Argentina son varias, no toda especie
introducida actuará como invasora. Asimismo,
las dos descripciones anteriores de impactos
de este ejemplo, en los dos ambientes (natural y artificial), deberían ser de importancia
para los funcionarios de turno involucrados con el ambiente, y de esta forma que estén
capacitados para el control en las zonas invadidas y para casos de invasiones futuras.
MOLUSCOS EXÓTICOS INTRODUCIDOS EN AMBIENTES TERRESTRES Y HUMEDALES EN
CHILE (Gastropoda: Pulmonata)
Sergio Letelier1,2, Pedro Báez1,2, Andrea Rebolledo1 y Alejandra Fabres1
1
Sociedad Malacológica de Chile (SMACH); Museo Nacional de Historia Natural (MNNCL)2;
[email protected]
La fauna y flora de Chile se caracteriza por su
gran endemismo (Di Castri y Hayek, 1976;
Lozada y Osorio, 1995), en relación con su
situación geográfica particular en el extremo
sur-oeste de América del Sur. En Chile, de
acuerdo a Lozada y Osorio (1995) se han
descrito 1187 especies de moluscos, de las
cuales 779 especies son gastrópodos.
Valdovinos (1995) señala que el total de
moluscos descritos es de 1172 especies,
incluyendo 208 familias, 470 géneros que se
desglosan en 951 especies marinas, 133
terrestres y 85 dulceacuícolas. De este total, el
11,4 % son de la región Oceánica Chilena (Islas
Oceánicas y Sala y Gómez). El resto de las 88,6 Pomacea canaliculata, en Laguna Conchalí
% pertenecen a la región Neotropical y
Antártica. En 1999, Valdovinos, modifica sus datos, entregando como número total 1288
especies descritas, de las cuales son 1070 de ambientes marinos, 3 estuarinos, 83
dulceacuícolas y 132 terrestres.
Históricamente los gastrópodos terrestres se
han incrementado desde la colonización
española en América, con algunas especies
introducidas al país voluntariamente, con
propósito de consumo, como es el caso de
Cantareus (Helix) aspersa ( O.F. Müller, 1774).
Sin embargo la mayor parte de las invasiones
exóticas han ocurrido en forma accidental en
relación con las importaciones de cereales,
frutas, entre otros productos agropecuarios.
Babosas y caracoles son moluscos considerados
plagas
de importancia en horticultura Otala punctata, en terrenos agrícolas de Melipilla
(ornamental y productiva) en muchas partes del mundo (Barker, 1992). En cualquier caso,
estas especies que pueden ser muy perjudiciales, también podrían ser de provecho siempre
que el conocimiento logrado posibilite su buen manejo.
Desde el punto de vista clásico, las especies pueden
catalogarse de nativas o endémicas (invasiones
prehistóricas o expansiones de rango natural) o
exóticas (invasiones históricas) mediadas por la
introducción humana voluntaria o accidental. Existen
especies que no tienen registros claros y obvios de ser
introducidas,
estas
son
llamadas
especies
criptogénicas, las cuales no se ha demostrado si son
nativas o introducidas, es decir, tienen un origen
incierto, desconocido, ya que no se conocen los
Milax gagates, en Archipiélago Juan
antecedentes de cómo ellas han aparecido en las
Fernández.
diferentes localidades (Carlston, 1996). Hay otras
especies de moluscos terrestres consideradas como naturalizadas cuya distribución
actualmente es cosmopolita, como ejemplo es el caso del género Cantareus (Helix). Otra
categoría por definir serían las especies interceptadas, especies exóticas que por motivos
involuntarios son diseminados a través del transporte de productos agrícolas y otros
intercambios comerciales, las cuales son colectadas por organismos fiscalizadores en las
barreras aduaneras del país.
En la literatura hay referencias poco sistematizadas sobre especies introducidas, de ellas
encontramos los trabajos de Philippi (1855 a y b) que incluye a cinco especies (cuatro son
insertae sedis) de moluscos pertenecientes a los géneros Limax y Helix. Lataste (1896) y Reiche
(1903) y González et al. (1973) señalan la presencia de algunos moluscos terrestres que afectan
a la agricultura.
Otros autores como Porter (1926) y Fuentes
(1936) se refieren a trabajos bibliográficos o
de sistemática de gastrópodos pulmonados
terrestres existentes en Chile. Stuardo (1980)
realiza una clave tentativa para la
identificación de las familias de los moluscos
terrestres chilenos y posteriormente se
agregan estudios taxonómicos y de
distribución (Stuardo y Vega, 1985,
Valdovinos y Stuardo, 1988; Valdovinos,
1989), Valdovinos y Stuardo (1985) indican
que las especies introducidas en Chile
pertenecen a 5 géneros Milax, Deroceras,
Limax, Oxichilus y Helix.
Cantareus (Helix) aspersa en Archipiélago Juan
Fernández y el continente.
Entre los objetivos de este trabajo están la actualización y generación de información
sistematizada sobre los moluscos terrestres exóticos presentes e interceptados en Chile. De
acuerdo a los resultados preliminares obtenidos las especies presentes en Chile
seríanDeroceras reticulatum (O.F. Müller, 1774 ), Deroceras laeve (O.F. Müller, 1774),
Deroceras panormitanum (Lessona & Pollonera, 1882), Lehmannia valentiana (A.de
Férussac, 1821), Limax (Limax) flavus (Linné, 1758), Limax maximus Linné, 1758, Milax
gagates (Draparnaud, 1801), Cantareus (Helix) aspersa ( O.F. Müller, 1774), Arion ( Kobeltia)
intermedius Normand, 1852, Oxychilus (Oxychilus) cellarius (O.F. Müller, 1774), Oxychilus
(Ortizius) alliarius (Miller, 1822),Oxychilus helveticum (Blum, 1881), Succinea spp; otras
species registradas por David Robinson (USDA): Allopeas clavulinum (Potiez & Michaud
1838), Allopeas gracile (Hutton 1834), Opeas hannense (Rang 1831), Vallonia pulchellum
(O.F. Müller 1774), Gastrocopta servilis (Gould 1852), Tornatellinops variabilis (Odhner 1922)
Deroceras invadens (Reise et al. 2011); de las species encontradas en humedales se puede
mencionar a Pomacea canaliculata (Lamarck 1828), Potamopyrgus antipodarum (Gray,
1843) y Melania maculata Born, 1780.