PDODT Rivas_Borrador

Transcripción

PDODT Rivas_Borrador
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO
I. INTRODUCCION
II. METODOLOGIA
III. DIAGNOSTICO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE RIVAS
3.1 SUBSISTEMA BIOFISICO
3.1.1. Geomorfología
a. Planicie de Rivas
b. Cordillera de Brito
c. Isla de Ometepe
3.1.2. Suelos, capacidad de uso y conflictos de uso de la tierra
a. Suelos
b. Capacidad de uso de la Tierra
c. Uso actual de la tierra
d. Conflictos de uso de la tierra
3.1.3. Hidrografía
a. Disponibilidad de agua superficial
b. Disponibilidad de agua subterránea
3.1.4. Amenazas Naturales
3.1.5. Biodiversidad
3.2. SUBSISTEMA ECONOMICO
3.2.1. Actividades Económicas
3.2.1.1 Sector Primario
3.2.1.2 Sector Secundario
3.2.1.3 Sector Terciario
3.2.2. Situación Actual del Empleo
3.2.3 Cooperativas Existentes en apoyo a la Economía Local
3.3. SUBSISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
3.3.1. Demografía
3.3.2. Migración
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
1
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.3.3. Crecimiento de la Población.
3.3.4. Población Económicamente Activa.
3.3.5. Sistema de Asentamientos Humanos
a. Sistema de Asentamiento
b. Vivienda
3.3.6. Equipamiento Social
a. Educación
b. Salud
3.3.7. Recreación y Deporte
a. Parques y Ornatos
b. Cultura
c. Deportes
3.3.8. Vialidad y Transporte
a. Vialidad
b. Transporte
3.3.9. Equipamiento Municipal
a. Mercado
b. Cementerio
c. Rastro
d. Desechos Sólidos
3.3.10. Infraestructura Técnica
a. Agua Potable
b. Drenaje Sanitario
c. Drenaje Pluvial
d. Energía Eléctrica
e. Telecomunicaciones
3.4. SUBSISTEMA POLITICO ADMINISTRATIVO
3.4.1. Limites Departamentales
3.4.2. Subdivisiones del Territorio
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
2
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.4.3. Características Geográficas del Departamento
3.4.4. Debilidades, Potencialidades Administrativas Territoriales
3.4.5. Estructuras Organizativas de las Administraciones Locales
3.4.6. Situación y Capacidades Financieras Municipal
3.4.7. Participación Ciudadana
3.5. DIAGNOSTICO SINTESIS DE LOS SUBSISTEMAS DEL TERRITORIO
DEPARTAMENTAL
3.6. MODELO TERRITORIAL ACTUAL
IV. PROSPECTIVA TERRITORIAL
4.1. Escenario Tendencial
4.2. Escenario Óptimo
V. MODELO TERRITORIAL FUTURO DEL DEPARTAMENTO DE RIVAS
5.1. Visión
5.2. Zonificación Territorial Funcional
5.3. Programa de Actuaciones
VI. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DEL PDODT
6.1. Contexto de actuaciones de AMUR
6.2. Estrategia de lo Institucional
6.3. Recomendaciones
BIBLIOGRAFIA
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
3
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
RESUMEN EJECUTIVO
El territorio nicaragüense ha sido escenario de la aplicación de diversos enfoques de
desarrollo y estrategias para la generación de riquezas, muchas de ellas basadas en
uso irracional de sus recursos naturales. El manejo inapropiado al cual ha sido sometido
los recursos suelos, agua y bosques, así como el impacto de numerosos fenómenos
naturales (sequías, huracanes y tormentas tropicales) que han afectado el país, son
causales de la disminución de la productividad y degradación de los diferentes
ecosistemas, serios problemas sociales y económicos, que ponen en riesgo el bienestar
y los medios de vida de la presente y futuras generaciones.
El desarrollo del departamento de Rivas en gran medida está relacionado con sus
potenciales agropecuario y turístico. El resultado de las relaciones de la sociedad
rivense con su entorno natural se plasma en la diversidad de actividades que
aprovechan los recursos suelos, agua, paisaje, cultura, conocimientos, oportunidades, y
que se materializa en los sistemas de producción, centros poblados, infraestructuras y
turismo, pero que en su desarrollo se han cometido abusos en el aprovechamiento y
manejo de sus recursos naturales. El Modelo Territorial Actual de Rivas resultante de
las interacciones sociales con su entorno, se caracteriza por las siguientes zonas:
Zonas de actividad agrícola intensiva en las planicies de Rivas y la Isla Ometepe:
comprende principalmente las áreas de cultivo de plátano, caña de azúcar, papaya,
granos básicos, en los suelos fértiles de origen volcánico de la planicie de Rivas y
Ometepe, así como en los suelos aluviales de Tola.
Zona de actividad pecuaria: comprende tanto áreas de planicie como de laderas
dedicadas a la ganadería extensiva, caracterizada por índices bajos de productividad,
áreas de pasto acompañado en mayor o menor medida con vegetación herbácea,
matorrales y árboles dispersos, que domina el paisaje en los municipios de Belén, Tola,
Rivas, Potosí y Cárdenas, y en los cuales se alberga una cantidad significativa de
especies de plantas y animales que se han adaptado a este paisaje perturbado.
Zonas de actividad turística: se diferencian dos grandes bloques donde se utilizan los
atractivos naturales y la biodiversidad en el turismo de playa, cultural, lacustre y
ecoturismo. El primer bloque compuesto por Altagracia, Moyogalpa, Rivas, San Juan
del Sur y San Jorge ofrece, siendo el más dinámico ya que representa un poco más del
80 % de la oferta empresarial y es el que propone las pautas de la dirección de las
actividades turísticas. El segundo bloque integrado por Buenos Aires, Belén, Potosí,
Tola y Cárdenas, con una actividad turística muy focalizada y no muy diversificada, con
una escasa infraestructura de negocios que restringe el crecimiento de la industria
turística; la oferta está constituida por bares, restaurantes y hospedajes.
Áreas protegidas: incluye las Reservas La Flor, Concepción y Maderas destinada a la
protección de la biodiversidad. También comprende reservas silvestres privadas y
ecosistemas de interés natural y científico.
Centros de pesca: corresponde a los centros de acopio y comercialización de peces,
ubicados en las zonas de pesca en Buenos Aires, Potosí, Moyogalpa, San Jorge,
Altagracia, Cárdenas (en el lago Cocibolca), San Juan del Sur y Tola (en el Océano
Pacífico).
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
4
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
El Modelo Territorial Futuro del departamento de Rivas constituye la guía de
desarrollo con enfoque territorial, que plantea los ajustes necesarios en la búsqueda de
la sostenibilidad. Los elementos de este Modelo fueron construidos con la participación
de los diferentes actores participantes en el proceso de formulación del PDODT,
considerado como una situación intermedia entre de los escenario tendencial y óptimo,
que busca la optimización de la utilización de los recursos locales y el establecimiento
de un sistema de organización territorial que ayude a aproximarse a la imagen óptima.
Visión
Al 2020 el departamento de Rivas:
•
Tendrá una economía sostenida, basada en las capacidades productivas con
una agricultura amigable con el ambiente, la actividad agroindustrial acorde con
la producción de materia prima local, un turismo desarrollado en base a los
potenciales locales.
•
Será competitivo, ordenado y sustentable, fomentando el mejoramiento del nivel
y calidad de vida de sus habitantes, mediante el fortalecimiento del desarrollo
humano con equidad social y de género, con acceso a los diferentes servicios
sociales y de infraestructura, preservando y respetando el ambiente
•
Será un departamento donde se disfruta de una alta calidad ambiental, se
protegen y conservan sus recursos naturales, mediante una adecuada gestión
ambiental.
•
Con gobiernos municipales liderando los procesos de desarrollo, con actores
locales empoderados y un accionar institucional coordinado, gestionando e
impulsando el desarrollo armónico del departamento.
De acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 78-2002. Normas, pautas y criterios para el
ordenamiento territorial cualquier propuesta de ordenamiento del territorio debe
contener una zonificación territorial que incluya elementos significativos tales como
zonas destinadas para uso de actividades económicas, zonas de protección natural,
zonas de uso restringido, establecidas a partir de las potenciales, limitantes, problemas
y niveles de desarrollo. Manteniendo estas premisas, el Modelo Territorial Futuro de
Rivas tiene las siguientes zonas funcionales.
Zonas de producción agropecuaria
 Zonas de producción agropecuaria intensiva y agroindustrial: comprende
áreas de planicie con suelos profundos, fértiles en la planicie de Rivas –
compartida por los municipios de Belén, Buenos Aires, Rivas, San Jorge, Potosí
y en menor proporción en Tola, empleando sistemas eficientes de riego y buenas
prácticas agrícolas, que conserven la productividad de los suelos, eviten la
contaminación de acuíferos y los ecosistemas lacustrino y marino.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
5
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
 Zonas de producción agropecuaria moderada: comprende tanto áreas de
planicie como de relieve ondulado en los municipios de Rivas, Belén, Potosí,
Tola, Cárdenas, con suelos moderadamente profundos, en pendientes de 2 a 8
%, pero que debido a sus restricciones moderadas para una agricultura intensiva,
se requiere aplicar buenas prácticas agrícolas y el establecimiento de prácticas
moderadas de conservación de suelos y agua.
 Zonas de producción agropecuaria con restricciones: incluye áreas de
planicie de los municipios Potosí, Rivas, Cárdenas y San Juan del Sur, en
pendientes de 0 a 8 %, con suelos arcillosos pesados, aptos para sistemas
silvopastoriles y/o cultivos especiales como el arroz de inundación; así como
áreas de pie de monte de la Cordillera de Brito, Volcanes Isla de Ometepe y
Cárdenas, con pendientes de 8 a 15 %, con suelos moderadamente profundos,
y/o pedregosos, marginales para una agricultura anual e intensiva, siendo aptas
para pastos y cultivos de surco, pero aplicando buenas prácticas agrícolas y
prácticas intensivas de conservación de suelos.
Zonas de producción agroforestal, silvopastoril y/o forestal: comprende áreas de
ladera de la Cordillera de Brito, Isla de Ometepe y Cárdenas, con pendiente 15 a 30 %,
con suelos moderadamente profundos, aptos para el establecimiento de sistemas
agroforestales y silvopastoriles, así como para el establecimiento de plantaciones
forestales con fines de aprovechamiento, pero con un manejo forestal sostenible, que
evite el deterioro de otros recursos naturales.
Zonas de manejo forestal con aprovechamiento restringido: comprende áreas de
ladera de la Cordillera de Brito, Isla de Ometepe y Cárdenas con pendientes de 30 a 45
%, con suelos poco a moderadamente profundos y/o pedregosos, lo cual las vuelve
aptas para bosques y uso forestal, donde se permite el aprovechamiento pero
condicionado a la aplicación de instrumentos del Plan Forestal Departamental. Zonas
de desarrollo turístico y residencial: reúne zonas de alto potencial turístico, donde se
gestionan todos los recursos para satisfacer las necesidades económicas, sociales y
estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos
esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida. Se diferencias
cuatro sub-zonas turísticas:
 Franja costera del Lago, en los municipios Cárdenas, San Jorge, Rivas y
Buenos Aires, que ofrece turismo de playa, cultural, agroturismo, pesca
deportiva, windsurf, desarrollo residencial turístico.
 Franja costera marina, en los municipios San Juan del Sur y Tola, que incluye
observación de fauna, eco lodge de calidad mundial, turismo de buceo, surf,
desarrollo residencial turístico.
 Zona central, en los municipios de Potosí y Belén, ciudad de Rivas, San Juan
del Sur y Tola, con una oferta de turismo rural, cultural, turismo alternativo.
 Isla de Ometepe: incluye la práctica de deportes interactivo con la naturaleza,
trekking, descenso en cuerdas, biking, turismo de playa, cultural y científico.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
6
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Zonas de protección de la vida silvestre: Comprende áreas deben destinarse a la
preservación de la vida silvestre, protección de áreas de recarga de acuíferos, belleza
escénica, entre otras. En ellas se permite la investigación científica y el ecoturismo en
ciertos sitios habilitados para tales fines, sin que esto afecte negativamente el o los
ecosistemas presentes. Incluye la Reserva La Flor, Reservas Naturales Concepción
y Maderas, El Corredor Biológico del Sureste de Nicaragua, que abarca desde el río
Escalante hasta Bahía de Salinas lindante con Costa Rica, y de Bahía de Salinas hacia
Cárdenas y finalizando en Colón.
Centros de pesca: corresponde a los centros de acopio y comercialización de peces,
ubicados en las zonas de pesca de Buenos Aires, Ñocarime, Moyogalpa, La Virgen,
San Jorge, Altagracia, Cárdenas (en el lago Cocibolca), San Juan del Sur y Tola (en el
Océano Pacífico).
Zonas de generación de energía renovable: comprende el parque eólico Amayo, los
proyectos en fase de estudios de factibilidad para generación de energía eólica en El
Istian (Altagracia), La Fé (San Jorge-Rivas), así como el proyecto para la generación de
energía hidroeléctrica Brito.
Polos de desarollo industrial y centro de transferencia tecnológica e intercambio
comercial: ubicado a orillas de la Carretera Panamericana, en el límite entre Rivas y
Belén, propuesto como el polo principal que aglutine la industria del istmo de Rivas, de
relevancia para la generación de empleo y transferencia de tecnología.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
7
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Zona de conurbación rivense: comprende el casco urbano de la ciudad de Rivas y los
cascos urbanos de las ciudades aledañas de San Jorge y Buenos Aires, ya que están
prácticamente conurbados, lo cual implica coordinar el crecimiento urbano y las
inversiones públicas en equipamientos e infraestructuras
Zonas de conruralización: que incluye los casco urbanos de Potosí, Belén y Tola, así
como núcleos poblados que aun no tienen probabilidad de fusionarse a mediano plazo
con la conurbación. La planificación del desarrollo urbano de estas áreas debe estar
coordinando de manera conjunta con la zona núcleo.
Ejes y lineamientos estratégicos de desarrollo
Ejes
Fomento del manejo
sostenible de los
recursos naturales
Lineamientos estratégicos
 Fomentar el uso y manejo sostenible de los suelos de
acuerdo a la capacidad de uso de la tierra.
 Conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
 Gestión integral de los recursos hídricos.
 Ordenar y organizar la actividad pesquera.
 Promover el aprovechamiento racional del potencial de
energía renovable y minería no metálica.
Promoción de la Gestión
Ambiental y de Riesgo
 Reducir la vulnerabilidad ante amenazas naturales mediante
la Gestión de riesgos a nivel departamental.
 Fortalecer la educación ambiental en áreas rurales y
urbanas.
 Fomentar mecanismos de producción más limpia y la gestión
de desechos sólidos.
 Fortalecer la estructura y operatividad institucional del sector
público y privado para el manejo y conservación de los
recursos naturales y el ambiente.
 Fomentar la gestión ambiental del territorio mediante la
inversión pública y privada.
Fomento de la
agricultura, ganadería y
pesca con enfoque de
sostenibilidad
 Fomento de agricultura alternativa con enfoque de
multifuncionalidad de la producción y manejo sostenible de
suelos.
 Fomento de una ganadería sostenible.
 Reforzar y modernizar los servicios de extensión y asistencia
técnica.
 Fortalecer la seguridad alimentaria mediante el incentivo a la
pequeña y mediana agricultura.
 Ordenar y organizar la actividad pesquera.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
8
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Ejes
Desarrollo de
actividades no
tradicionales para
fomentar el ingreso y el
empleo.
Lineamientos estratégicos
 Promover e incentivar cultivos no tradicionales.
 Desarrollo de alternativas económicas para las comunidades
indígenas.
 Promover acciones diferenciadas a favor de grupos
vulnerables, especialmente mujeres y jóvenes.
 Diversificación económica en los territorios mediante nuevos
tipos de actividades terciarias.
Fomento de procesos
que agreguen valor a la
producción y servicios
del departamento.
 Promover la agroindustria que de valor agregado a los
productos cultivados en el departamento.
 Fomentar los encadenamientos de producción,
transformación y comercialización basadas en los territorios.
 Fomentar el desarrollo de infraestructura productiva en
apoyo a actividades económica.
 Mejoramiento de las condiciones de acceso a mercados y de
participación de la pequeña y mediana empresa.
Fomento y
consolidación de la
conectividad del
departamento
 Mantenimiento y mejoramiento de la conectividad vial en
Fomento del desarrollo
turístico sostenible
 Promover el desarrollo turístico sostenible, que aproveche
Promoción del
desarrollo humano y
gestión del
conocimiento.
 Fomentar el involucramiento de las universidades en la
función de las necesidades sociales y económicas del
departamento, así como el fortalecimiento del transporte
acuático y terrestre.
racionalmente los atractivos turísticos naturales y la
biodiversidad.
investigación e innovación tecnológica para el desarrollo del
territorio.
 Mejorar y consolidar la cobertura, calidad y pertinencia de la
educación básica formal y no formal en los territorios.
 Fomentar el incremento de la inversión en infraestructuras
educativas y de salud en el departamento.
 Fomentar la formación, capacitación y actualización de los
actores sociales e institucionales en los territorios, para
acceder a mayores y mejores oportunidades de desarrollo,
desde la perspectiva de equidad de género.
 Incentivar la inversión en servicios públicos y recreativos
para mejorar la calidad de vida.
Promover la
habitabilidad y calidad
de vida del
departamento.
 Fomentar la construcción y el mejoramiento de la vivienda
urbana y rural.
 Reducción de la vulnerabilidad de la vivienda en sitios de
riesgos.
 Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura escolar y de
salud ante amenazas naturales.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
9
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Ejes
Promover el
saneamiento y
conservación del
ambiente urbano.
Lineamientos estratégicos
 Promover la gestión de desechos sólidos.
 Fomentar sistemas de Alcantarilladlo y Saneamiento para las
ciudades principales.
 Mejorar la cobertura y calidad de agua buena y segura.
 Consolidar el modelo de salud integral
 Mejoramiento y ampliación de la infraestructura técnica.
Mejoramiento y
ampliación de la
infraestructura técnica
 Promover la expansión de servicios locales de telefonía fija y
Fortalecer el marco
jurídico - institucional de
las instancias
departamentales
relacionadas con el
PDODT.
 Fortalecimiento de las instancias públicas y privadas
vinculadas al PDODT
celular, así como un sistema de telefonía rural pública.
 Mejorar la cobertura y calidad del servicio de energía.
 Promover un sistema departamental de capacitación que
involucre las entidades de desarrollo local.
 Fortalecer las iniciativas departamentales en atención a la
migración
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
10
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
I. INTRODUCCION
La historia del desarrollo en Nicaragua indica que nuestro territorio en los últimos 60
años, ha sido escenario de la aplicación de diversos enfoques y estrategias de
intervención, muchas de ellas basadas en modelos generadas en otras latitudes. Desde
mediados del siglo XX se ha fomentado políticas de crecimiento económico, desarrollo
comunitario, reforma agraria, revolución verde, la participación de los pobres,
tecnologías apropiadas, y más recientemente, políticas de liberalización y globalización.
Pero, una constante que se ha mantenido, incluso desde tiempos de la colonia, es la
generación de riqueza a partir del aprovechamiento de los recursos naturales.
La disminución de la productividad y degradación de los diferentes ecosistemas son la
mejor evidencia que la aplicación de tales enfoques y estrategias, lejos de traer el tan
esperado desarrollo, se ha provocado mayor pobreza e inequidad, sobre todo en la
población rural. El manejo inapropiado al cual ha sido sometido durante décadas los
recursos naturales (principalmente suelos, agua y bosques), aunado al impacto
negativo de numerosos fenómenos naturales que han afectado el territorio, ha traído
como consecuencia serios problemas sociales, económicos y ambientales, que ponen
en riesgo el bienestar de la presente y futuras generaciones.
Por otro lado, hay que enfatizar que en Nicaragua no existe un sistema nacional de
planeación y gestión que facilite los procesos de planificación en los diferentes niveles
territorial: nación, región/departamento y municipio. Al nivel de Gobierno Central ha
predominado un enfoque de planificación sectorial, en el cual cada Ente o Ministerio
elabora su Plan Operativo (anual o plurianual); las directrices establecidas en estos
planes se trasladan a las delegaciones departamentales o directamente a los
municipios. No obstante, la planificación sectorial y descoordinada provoca muchas
veces la duplicación de esfuerzos y una ineficiente e ineficaz utilización de los pocos
recursos con que se cuenta. El otro ámbito de planificación es el municipio, en el cual
se elaboran diferentes planes: Plan de Desarrollo Municipal, Plan de Inversión, Plan
Operativo Anual, entre otros, que tienen entre sus principales debilidades el pobre
entendimiento de las restricciones y potencialidades del territorio, dando como resultado
una gestión ineficiente e ineficaz, y por ende un poco impacto en el desarrollo de los
municipios.
Por el contrario, los enfoques emergentes de desarrollo sustentable con base en el
territorio y a diferentes escalas espaciales, ayudan a analizar de una manera integral las
estrategias y acciones, que incluyen el uso y manejo sostenible de los recursos
naturales. Además, señalan la necesidad de promover una efectiva coordinación
institucional y crear los espacios para la plena participación de los diferentes actores en
la ejecución, monitoreo y evaluación de las estrategias y acciones de desarrollo.
El nuevo enfoque territorial de desarrollo, al que apuntan las agencias internacionales y
sus contrapartes nacionales -las entidades gubernamentales y no gubernamentales-,
tiene entre sus ejes principales el Ordenamiento Territorial (OT).
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
11
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
El OT está estrechamente vinculado con el desarrollo, puesto que éste se considera
como la expresión de las políticas económicas, sociales y ecológicas de una sociedad,
es decir, del estilo de desarrollo de un país. Su origen responde a un intento de integrar
la planificación socioeconómica con la física, procura la consecución de la estructura
espacial adecuada para un desarrollo eficaz y equitativo de la política económica,
social, cultural y ambiental de la sociedad. Trata de superar la parcialidad del enfoque
temático en la planificación sectorial y la reducida escala espacial en el planeamiento
municipal.
El Marco Jurídico de Nicaragua concibe el Ordenamiento y Desarrollo Territorial como
un proceso normativo y de gestión política administrativa del Estado, que incide sobre
las actuaciones públicas y privadas en materia de uso y ocupación integral del territorio,
tomando en cuenta las necesidades e intereses de la población, las potencialidades del
territorio y la armonía con el medio ambiente, para lograr un cambio socio-económico
de forma progresiva, que permite en forma sostenible el desarrollo humano.
Se pretende que los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (PODT),
correspondientes a cada unidad territorial: país, región, departamento o municipio, sean
instrumentos de planificación del desarrollo, que contemplen una propuesta concertada
para la mejor distribución de las actividades en el espacio, tomando en cuenta sus
potencialidades, limitantes y conflictos, la mejor organización funcional del territorio y la
posibilidad de usos múltiples, que permita mejorar la calidad y nivel de vida de sus
habitantes.
En este sentido el Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial
(PDODT) de Rivas - elaborado a partir del diagnóstico y prospectiva territorial con la
participación de actores de los públicos y privados-, constituye el instrumento rector que
establece la lógica del modelo territorial del departamento en todos los elementos que lo
configuran, y será el marco de referencia para los Planes Municipales de Ordenamiento
y Desarrollo Territorial (PMODT).
1.1. Objetivos del PDODT
 Fomentar el manejo sostenible de los recursos naturales del territorio.
 Promover la conectividad de los ecosistemas presentes en el territorio
departamental.
 Promover la Gestión Ambiental y la Gestión de Riesgo.
 Fomentar una agricultura, ganadería y pesca con enfoque de sostenibilidad.
 Promover el desarrollo de actividades no tradicionales, procesos que agreguen
valor a la producción y servicios, para generar mayores ingresos y empleo.
 Fomentar un desarrollo turístico sostenible.
 Promover el desarrollo humano y la gestión del conocimiento.
 Promover la habitabilidad y calidad de vida del departamento.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
12
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
I. METODOLOGIA
La metodología para la elaboración del Plan Departamental de Ordenamiento y
Desarrollo Territorial de Rivas incluyó tres grandes fases:
a. Fase de diagnóstico que consistió en la recopilación y análisis de información,
contenida en estudios, publicaciones, planes, entre otros, a partir del cual se
obtuvieron los insumos para la elaboración del diagnósticos de los subsistemas
biofísico, social, económico y político-institucional. Esta fase culminó con un taller
de validación y aportes al diagnóstico, con la participación de actores públicos y
privados del departamento.
b. Fase de prognosis o prospectiva territorial que abarcó la formulación de
escenarios tendencial y optimo, a partir de la proyección de variables clave de los
subsistemas del territorio. Luego en un taller donde participación actores públicos
y privados se generó el escenario intermedio o de consenso, considerando
elementos de los escenarios tendencial y óptimo.
c. Fase de planificación o programación que incluyó la formulación del Modelo
Territorial Futuro, compuesto por la visión de desarrollo departamental, la
zonificación funcional y los lineamientos generales de desarrollo para alcanzar la
imagen objetivo de los subsistemas del territorio; luego, para cada lineamiento
estratégico se definieron programas y proyectos requeridos para concretar la
imagen objetivo, los cuales fueron validados en un taller donde participación
actores públicos y privados.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
13
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
II. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE RIVAS
2.1. SUBSISTEMA BIOFISICO
El departamento de Rivas se localiza en el sector suroeste del país, entre el océano
Pacífico (oeste) y el Lago de Nicaragua (este), situación que lo define geográficamente
como istmo. Tiene una extensión de 2,155 Km² y comprende el istmo propiamente
dicho, la isla de Ometepe y una alargada y angosta faja de tierra entre la costa sur del
lago de Nicaragua y la frontera con Costa Rica, que se extiende desde el río Sapoá
hasta el Pizote. Limita al noroeste con los departamentos de Carazo y Granada y al
suroeste con el departamento de Río San Juan y la República de Costa Rica; está
dividido política y administrativamente en 10 municipios: Tola, Belén, Potosí, Buenos
Aires, Moyogalpa, Altagracia, San Jorge, Rivas (cabecera departamental), San Juan del
Sur y Cárdenas.
El clima en el departamento de Rivas es tropical caliente, con excepción de las partes
altas de la Isla de Ometepe donde ocurre la zona subtropical de transición. Debido a
que la mayor proporción del istmo de Rivas está situado a poca altura sobre el nivel del
mar, presenta una temperatura media anual de 27º centígrados en las zonas por debajo
de los 300 msnm, pero las brisas húmedas que proceden tanto del lago como del mar
refrescan el ambiente. Las precipitaciones oscilan entre 1200 y 1600 mm por año en la
mayor parte del departamento; pero éstas se incrementan en el extremo sureste de San
Juan del Sur con 1600 a 1800 mm y en Cárdenas alcanzan más de 2000 mm por año.
El periodo canicular se encuentra bien definido en gran parte del departamento, siendo
más severo en la costa del Pacífico entre El Astillero y San Juan del Sur, convirtiéndose
en el área más vulnerable a la amenaza de sequía.
La incidencia de los vientos alisios provenientes del Atlántico y el acceso a las líneas de
transmisión, convierten a la región en el área con mayor potencial para generación de
energía eólica, principalmente en los sectores de la Isla de Ometepe, San Jorge y El
Capulín. Actualmente, en el Istmo se encuentra operando el primer parque eólico
conocido como Amayo I con 19 aerogeneradores, con una capacidad de 39.9 MW de
electricidad; a inicios de mayo de 2010 comenzó a funcionar el proyecto Amayo II, con
lo cual la capacidad instalada llega a 63 MW.
3.1.1. Geomorfología
a. Planicie de Rivas
Las Planicies de Rivas se combinan con la Cordillera de Brito para formar el Istmo de
Rivas; constituye una planicie costanera emergente de relieve bajo. El límite entre las
Planicies de Rivas y la Cordillera de Brito, es una divisoria de drenaje, marcada por una
prominente falla escarpada. Los ríos corren hacia el este con un patrón dendrítico
hasta el Lago de Nicaragua.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
14
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
La geología corresponde a la Formación Rivas, compuesta de rocas sedimentarias
marinas del Cretácico Superior, que consisten de aproximadamente 3.400 metros de
intercalaciones de sedimentos tobáceos, arenisca, limonita y algunos conglomerados.
El material superficial está formado en su mayoría por depósitos lacustres y aluviales no
consolidados, con algunos afloramientos locales de las rocas marinas suavemente
plegadas del Cretáceo.
b. Cordillera de Brito
Compuesta de lomas redondeadas y colinas homoclinales constituidas de sedimentos
cretácicos y del Terciario Inferior, que alcanzan una altura de más de 400 metros sobre
el nivel del mar. El drenaje es hacia el oeste y el patrón es enrejado, con pequeñas
variaciones angulares causadas por fallas o fracturas con la resultante captura de ríos.
La geología corresponde a la formación Brito del Eoceno, con espesor aproximado de
3000 m; los lechos inferiores expuestos son conglomerados gruesos y sobre estos
descansan arenisca calcárea, caliza organógena lenticular, arenisca y lutita.
c. Isla de Ometepe
Está compuesta por los volcanes cuaternarios Maderas y Concepción, éste último
activo emitiendo vapor y algunos gases; la actividad volcánica dio origen a dos
formaciones geológicas:
 Piroclastos volcánicos: que consiste de lapillis, cenizas y material más grueso.
 Depósitos sedimentarios recientes: que consiste de materiales arrastrados por
corrientes de agua desde las partes altas de las laderas de los volcanes y
depositados en el pie de monte y áreas planas.
La costa marina del departamento de Rivas (Incer, 1998) se extiende desde la
desembocadura del río Escalante hasta la bahía de Salinas, linealmente son 75 km,
pero siguiendo la costa sinuosa resultan en una longitud casi doble. La característica
más curiosa del litoral es la sucesión de pequeñas bahías semicirculares (Astillero,
Manzanillo, Ocotal, Marsella, Nacascolo, San Juan del Sur, Anima, El Coco, La Flor,
Ostional y Salinas), separadas por cabos salientes e interesantes formaciones rocosas
(punta Conejo, Teonoste, Sardinas, Caballito, pie de Gigante, Brito, Brasilito, entre
otros), potencial que soporta en gran parte la actividad turística de Rivas.
3.1.2. Suelos, capacidad de uso y conflictos de uso de la tierra
a. Suelos
En el departamento de Rivas se identifican 27 series de suelos y 12 suelos misceláneos
(AMUR, 2008-2009), que ocupan el 66.61 % y el 33.38 % del territorio, respectivamente
(ver figura 1).
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
15
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Entre esta variedad de suelos se destacan aquellos profundos a moderadamente
superficiales, franco arcillosos a arcillosos, de fertilidad media a alta, denominados San
Rafael (35.56 % del territorio), Fátima (6.26 %) y Nuevo Mundo (3.47 %), que se ubican
en la Cordillera Brito que cruza todo el departamento, la mayor parte en pendientes de
15 a más de 45 %, por lo que dominan las partes medias y altas de las principales
microcuencas y subcuencas, que drenan tanto al Lago Cocibolca como al Océano
Pacífico. Los usos principales son pasto, bosque secundario y agricultura de
subsistencia; pero, debido a sus condiciones de profundidad, fertilidad natural, posición
en el paisaje y la susceptibilidad a la erosión, el principal potencial de estos suelos es el
forestal, sistemas agroforestales y silvopastoriles.
Especial relevancia tienen los suelos de la planicie de Rivas, profundos, fértiles, francos
a franco arcillosos denominados Buenos Aires (1.83 % del territorio), Ingenio Dolores
(1,05 %), Gil González (0,5 %) y Panzoco (0.35 %), ya que soportan los cultivos de
plátano, caña, papaya, granadilla y otros frutales; en la Isla de Ometepe, los suelos
moderadamente profundos, pedregosos, fértiles, francos a franco arcillosos,
Misceláneos Varios (1.82 %), Mérida (1.45 %), Ometepe (1.4 %), El Cráter, (1.2 %) y La
Paloma (0.53 %), soportan los cultivos de plátano y granos básicos. Todos estos rubros
constituyen importante fuente de ingresos y empleos para los habitantes del
departamento de Rivas.
Otro grupo importante son aquellos suelos arcillosos de la planicie de Rivas, conocidos
como Vertisoles (10.65 % del territorio), Vérticos (6.73 %) y aquellos franco arcillosos a
arcillosos de la serie Rivas (5.6 %), dedicados en buena parte a pastos para la
alimentación de ganado.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
16
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 1. Mapa de suelos del departamento de Rivas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
17
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
b. Capacidad de uso de la Tierra
La evaluación de los suelos empleando el método de clases agrológicas indica que casi
la mitad del territorio tiene vocación agrícola (AMUR, 2008-2009), ya que el 46.59 % del
área presenta aptitud para ello; sin embargo, solamente el 35.54 % de esta área se
considera de uso agrícola intensivo, con leves a moderadas restricciones, mientras que
el 64.45 % es de uso agropecuario restringido, en vista que los suelos presentan severas
restricciones para cultivos anuales de surco. Por otro lado, el 40.78 % del área
departamental es de vocación forestal y el 12.62 % debería ser destinado a la protección
de la vida silvestre (ver cuadro No 1 y figura 2).
Cuadro No 1
Clases de capacidad de uso de la tierra en el departamento de Rivas.
Clase
Descripción
I
Suelos muy profundos (más de 100 cm), en pendientes menores de 2
%, sin limitaciones o muy pocas, de uso agropecuario amplio.
Suelos de uso amplio, profundos (75 a 100 cm), pero con algunas
limitaciones (topografía ligeramente inclinada, pendientes de 2 a 4 %,
erosión moderada) que solas o combinadas incrementan los costos de
producción. Sin piedras, ni problemas por toxicidad o salinidad, sin
riesgo de inundación.
Tierras moderadamente profundas (50 a 75 cm), con limitaciones
moderadas (textura arcillosa o franco arenosa y drenaje moderado
rápido, topografía moderadamente inclinada, pendientes de 4 a 8 %,
erosión fuerte, drenaje interno moderado, periodo canicular acentuado)
que solas o combinadas, restringen la elección de cultivos o
incrementan costos de producción. Requieren para su manejo prácticas
intensivas de conservación de suelos y agua.
Poco profundos (25 a 50 cm), con fuertes limitaciones (relieve
ondulado, pendientes de 8 a 15 %, erosión severa, textura gruesa en la
superficie y muy gruesas en el subsuelo o finas en la superficie y muy
finas en el subsuelo, fertilidad media, salinidad leve, drenaje interno
imperfecto a moderadamente excesivo, riesgo de inundación
moderado) que solas o combinadas restringen la amplitud de uso a
vegetación semipermanente y permanente. Cultivos anuales pueden
desarrollarse sólo de manera ocasional y con prácticas muy intensivas
de conservación de suelos y agua.
Tierras en pendientes menores a 2 %, con severas limitaciones tales
como profundidad efectiva de 50 a más 100 cm, arcillosos en todo el
perfil (Vertisoles), drenaje interno imperfecto con fuertes problemas de
encharcamientos, que solas o combinadas restringen su uso a pastos,
regeneración natural, forestales, SAF, arroz y caña de azúcar.
II
III
IV
V
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
18
Área (Km2)/
% Área total
14.57 Km2 /
0.68 %
84.91 Km2 /
3.94 %
256.98 Km2 /
11.89 %
427.78 Km2 /
19.87 %
218.68 Km2 /
10.16 %
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Continuación Cuadro No 1
Clase
Descripción
Área (Km2)/
% Área total
VI
Con severas limitaciones (relieve fuertemente ondulado,
pendientes de 15 a 30 %, erosión severa, profundidad menor de
40 cm, texturas muy gruesas, muy baja fertilidad, salinidad
moderada, drenaje interno moderado, excesivo o moderado
lento) que solas o combinadas restringen uso a la producción
forestal y cultivos permanentes (pastos y frutales), pero con
prácticas intensivas de conservación suelos y agua.
Con limitaciones muy severas (relieve escarpado, pendientes de
30 a 75 %, erosión severa, pedregosos en la superficie y en el
perfil) que solas o combinadas restringen su uso a bosques.
No reúnen las condiciones mínimas para actividades de
producción agropecuaria o forestal alguna, debido al alto riesgo
ambiental que implican estos usos. Son áreas con suelos
superficiales ó pedregosos en terrenos escarpados; deben
destinarse a la preservación de la vida silvestre, protección de
áreas de recarga acuífera, belleza escénica, entre otras.
549.71 Km2
/
25.54 %
VII
VIII
328.06 Km2
/
15.24 %
271.71 Km2
/
12.62 %
c. Uso actual de la tierra
El análisis del uso mayor de la tierra del departamento de Rivas (AMUR, 2008) indica
una alta fragmentación y degradación de los bosques por la expansión de la actividad
agropecuaria, ya que el 67.5 % del área departamental está con este uso (ver figura 3);
sin embargo, el 76.04 % corresponde a pastos y el 23.96 % a cultivos de surco. Mientras
que el área de bosques es de 29 %, entre los que sobresalen el bosque latifoliado
abierto (54.7 %) y el bosque de galería (36.74 %). Las áreas de pastos ocupan la mitad
del territorio; sin embargo, el 65 % de estas áreas incluyen el recurso arbóreo (pasto +
árboles dispersos, árboles + pasto) que ayuda a mantener una cantidad significativa de
especies de plantas y animales que se han adaptado a este paisaje perturbado.
Foto Nº 1
Actividad pecuaria
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
19
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 2. Mapa de capacidad de uso de la tierra del departamento de Rivas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
20
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 3. Mapa de uso de la tierra del departamento de Rivas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
21
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
d. Conflictos de uso de la tierra
El análisis de conflictos de uso de la tierra resultante de contrastar el Mapa de
Capacidad de Uso con el Mapa de Uso Actual, refleja que casi dos tercios del territorio
(ver cuadro No 2 y figura 4) está siendo utilizado de acuerdo a su capacidad de uso, ya
que el 63 % del área presenta conflictos muy bajo y bajo. Mientras que el 19 % del
territorio presenta conflicto alto a muy alto; si a esto se le suma el área con conflicto
moderado (18.1 %), un poco más de un tercio del área departamental corre el riesgo de
degradación por el mal uso de la tierra. La mayor proporción de áreas con riesgo de
deterioro corresponde a los suelos San Rafael, Fátima y Nuevo Mundo, ubicados en las
partes más altas de la Cordillera de Brito en los municipios de Belén, Tola y San Juan del
Sur, debido al sobre pastoreo y el establecimiento de cultivos de subsistencia en áreas
de laderas, con pocas o ninguna práctica de conservación de suelos, que evite su
degradación.
Cuadro No 2
Categorías de conflictos de uso de la tierra en el departamento de Rivas.
Conflicto
Descripción
Muy Bajo
Donde el uso actual corresponde con la capacidad de uso de la
tierra o uso potencial; por ejemplo, los suelos Buenos Aires en
áreas planas están siendo usados con plátano, para lo cual son
aptos.
El suelo puede llegar a tener el uso potencial, pero con leves
restricciones; por ejemplo, suelos Rivas en pendiente de 2 a 8
% usados para cultivos de surcos, pero sin prácticas de
conservación de suelos que eviten la erosión.
El uso potencial del suelo presenta restricciones moderadas
para el uso o usos que se estén practicando; por ejemplo,
suelos San Rafael en pendientes de 8 a 15 % usados con
cultivos anuales de surcos, pero si prácticas de conservación
de suelos que eviten su degradación.
Cultivos anuales de surcos en tierras cuyo potencial no es
agrícola (por ejemplo, clase VI), sino que deberían ser usados
con cultivos permanentes, o una cubierta vegetal protectora o
áreas boscosas manejadas. Por ejemplo, suelos Fátima en
pendiente de 15 a 30 % usados con cultivos de subsistencia
(maíz, frijol).
Tierras en donde se practica agricultura, pero que deberían ser
áreas de cultivos permanentes o forestales.
Bajo
Moderado
Alto
Muy Alto
Área (Km2) /
% Área total
967.34 Km2 /
44.94 %
387.76 Km2 /
18.02 %
389.09 Km2 /
18.08 %
263.85 Km2 /
12.26 %
144.74 Km2 /
6.72 %
Es importante hacer notar que estas categorías están relacionadas más directamente
con el uso mayor de la tierra y no toman en cuenta el manejo a que están siendo
sometidas. Especial atención se debe poner a las áreas de pastos en zonas de ladera de
Belén, Rivas y Tola, que aparecen con un conflicto de uso bajo a moderado, pero que
realmente están siendo sometidas a sobrepastoreo o escaso control de la carga animal,
lo cual está creando serios problemas de compactación y erosión de los suelos.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
22
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 4. Mapa de conflictos de usos de la tierra del departamento de Rivas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
23
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
La deforestación y las prácticas inadecuadas de manejo suelos, es decir sin tomar en
cuenta las correspondientes medidas de conservación de suelos y agua, ha repercutido
en diferentes grados de deterioro de la fertilidad natural y capacidad productiva de los
suelos, que se refleja en problemas de erosión, compactación, pérdida de materia
orgánica y reducción de la vida del suelo, baja disponibilidad de nutrientes y baja
capacidad de infiltración que incide en una reducción del agua disponible, tanto para la
flora y fauna nativa, así como para las diferentes actividades humanas.
Esta problemática que afecta tanto la planicie así como las laderas de Rivas, señala la
apremiante necesidad que las actividades agrícolas se desarrollen aplicando los
principios de la agroecología y el desarrollo sostenible, para evitar la degradación de la
tierra y reducir la contaminación de los cuerpos de agua. En las áreas de ladera es
esencial la diversificación productiva y de fuentes de ingreso que contribuya a disminuir
la presión sobre los recursos naturales; especial importancia cobra el fomento de
actividades económicas amigables con el ambiente, tales como los sistemas
agroforestales y silvopastoriles, la reforestación y el agroecoturismo, entre otras.
3.1.3. Hidrografía
El departamento de Rivas, desde el punto de vista de cuencas hidrográficas, divide sus
aguas entre la cuenca 69 o del río San Juan que drena al Atlántico, y la vertiente Pacífica
(ver figura 5). En la parte correspondiente a la cuenca del río San Juan, se identifican las
subcuencas entre río Guiscoyol y río Sapoá, entre Buenos Aires y río Guiscoyol, Río Gil
González y río Ochomogo.
En la vertiente del Pacífico se encuentran las cuencas entre río Brito y río Sapoá (72), río
Brito (70) y entre río Tamarindo y río Brito (68). Debido a la condición geográfica de
istmo los ríos de ambas vertientes son de corto recorrido, siendo los principales
Ochomogo, Las Lajas, Ñocarime, Gil González, en la vertiente lacustre; Escalante,
Nagualapa, La Flor, Ostional, El Naranjo, San Juan o Escondido, Escameca, Brito y
Murciélago (en la vertiente del Pacífico).
Figura Nº 5. Cuencas y subcuencas del departamento de Rivas
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
24
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
a. Disponibilidad de agua superficial
En los municipios de Buenos Aires, Potosí, San Jorge, Rivas, Moyogalpa, Altagracia y
Cárdenas, que limitan o tienen acceso al Lago Cocibolca, el agua dulce superficial está
siempre disponible en grandes cantidades a lo largo de toda la costa. Pero, el Lago
también representa un recurso hídrico fundamental para el resto de municipios del
departamento de Rivas y el país. Según OSPESCA (2006), la mayoría de parámetros
físicos muestran un comportamiento homogéneo durante las últimas tres décadas, y sus
valores están dentro del rango referencial tolerable para la vida de peces y demás
especies hidrobiológicas, apto para los variados usos tales como pesca, acuicultura,
esparcimiento, riego y hasta consumo humano, previo tratamiento de filtración y
cloración; prueba de ello es el uso para riego de cultivos (principalmente caña y
plátanos) y el proyecto de abastecimiento de agua al casco urbano de San Juan del Sur,
mediante un acueducto que parte del Cocibolca en el sector de La Virgen.
Por otro lado, el agua superficial también está disponible en forma estacional en los ríos
de Rivas, los cuales son de recorrido corto (dada la estrechez del istmo) y la mayor parte
de carácter efímero; cantidades medias a altas están disponibles durante la estación
lluviosa que va de mayo a noviembre, mientras que de diciembre a abril las cantidades
de agua disponible son de escasas a pequeñas o conservan agua únicamente en las
partes bajas. En algunos casos la disminución o intermitencia del caudal de algunos ríos
que atraviesan áreas agrícolas, está asociada principalmente al uso de agua para riego
de cultivos (plátano, papaya, granadilla) y ganadería.
Sin embargo, el potencial del Cocibolca ha venido siendo afectado, ya que se ha
convertido en el receptor principal de las aguas cargadas de sedimentos en suspensión y
contaminantes químicos y biológicos provenientes de las subcuencas que drenan en el
Lago, producto del uso inadecuado de los suelos, mal manejo de agroquímicos,
descarga de aguas grises y residuales, entre otras. Diversos estudios realizados por el
CIRA en distintos sitios del lago Cocibolca (2005), en la subcuenca Gil González (2007),
así como el estudio de las aguas superficiales realizado para la Alcaldía de San Jorge
(2008), indica la siguiente problemática:

Contaminación de origen fecal, relacionada con ganadería y las descargas
domiciliares directamente a los ríos, aguas residuales procedentes de las lagunas de
oxidación del Municipio de Rivas y de la actividad turística en las costas del Lago. Los
valores encontrados en las muestras de agua están por encima de las normas
CAPRE y las guías de calidad del agua de la OMS, que establecen la no presencia
de bacterias en agua de consumo humano o potable. Hay que resaltar que las aguas
del Cocibolca en el sector de la Isla de Ometepe son utilizadas para diferentes
actividades, pero la más importante es la de consumo humano.

Eutrofización del agua evidenciada en los florecimientos algales, relacionado con un
exceso de nutrientes fósforo y nitrógeno, provenientes de las descargas de aguas
residuales de origen agrícola (cultivo de arroz, plátano, caña) y doméstica (residuos
de detergente). La especies de algas verde-azules que se destacan en abundancia
numérica (Microcystis aeruginosa) y biomasa (Cylindrospermopsis raciborskii),
podrían desencadenar problemas de salud pública a la población asentada en su
cuenca, ya que hay evidencia que son potencialmente tóxicas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
25
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas

Acumulación de residuos de plaguicidas en el agua y en los sedimentos de algunos
sectores analizados en el lago Cocibolca, que provoca alteración en la composición y
abundancia de los organismos macrozoobentos.
La declaración del Lago Cocibolca como Reserva Natural de Agua Potable implica que
todas las actividades que en él se desarrollen deben ser reguladas y controladas. Por
tanto, la problemática descrita que afecta tanto la disponibilidad como la calidad del
agua, demanda acciones integrales que incluyen el uso y manejo adecuado de los
suelos, la restauración y conservación del bosque, gestión integral del recurso hídrico,
regulación y control en el uso de agroquímicos, entre otros. Por otro lado, se requiere
realizar estudios de calidad de agua en los ríos de Cárdenas, para determinar la
magnitud de la contaminación proveniente de actividades socioeconómicas realizadas en
territorio costarricense, de manera que sirvan de base para la gestión de acuerdos
binacionales para la reducción de la contaminación.
b. Disponibilidad de agua subterránea
En el istmo se encuentra uno de los principales acuíferos del país conocido como RivasNandaime, el cual tiene una extensión de 879 km². Los niveles piezométricos del agua
subterránea se encuentran desde los 29 msnm en las zonas aledañas a la costa del
Lago Cocibolca.
En los municipios de Buenos Aires, Potosí, San Jorge y la parte baja de Belén, este
acuífero constituye una fuente de agua fundamental para el riego de cultivos importantes
de la zona, tales como plátano, caña de azúcar, papaya, granadilla y arroz; además,
entre Buenos Aires y San Jorge se encuentra una batería de pozos que abastece a las
poblaciones de esos municipios y de la ciudad de Rivas. Sin embargo, en estas áreas el
acuífero se encuentran expuestos a la extracción de agua sin control, así como a la
contaminación química, proveniente de agroquímicas usados en la agricultura (pesticidas
y fertilizantes), y biológica (coliformes) procedente de letrinas y sumideros construidos
sin las medidas elementales para evitar la contaminación.
Esta situación demanda la aplicación de mecanismos de regulación y control por parte
de las autoridades competentes; pero, también se debe promover la educación
ambiental, la reforestación y sistemas agroforestales en las partes altas y media de las
cuenca del Lago, que constituyen las áreas de recarga hídrica.
En el caso de las subcuencas de la vertiente del Pacífico, el desarrollo de acuíferos se
ve limitado por las características de la geología; la formación de acuíferos se produce
en aquellas áreas en las cuales el agua alcanza capas menos afectadas por el
plegamiento de las rocas de la formación Brito y Rivas. Según estudios del CIRA en San
Juan del Sur se reportan acuíferos de menor importancia en las subcuencas La Flor y El
Ostional, con proyecciones de disponibilidad de agua aproximada de 12 MMC, la cual
puede satisfacer las necesidades actuales y futuras hasta el año 2025, siempre que se
toman las medidas necesarias para la conservación del recurso.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
26
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 6. Mapa de formaciones geológicas y ubicación de estudios de acuíferos
subterráneos.
En Tola, el CIRA reporta acuíferos aluviales de mayor relevancia en las partes bajas de
las microcuencas Escalante, Nagualapa, Brito y Corcuera, con disponibilidad de agua
aproximada de 682.5, 290, 525 y 60 MMC, respectivamente. Sin embargo, se
recomienda el monitoreo continuo del nivel de agua en los pozos, a fin de conocer con
mayor rigor la dinámica de recarga; para el caso de proyectos tales como resorts,
hoteles y urbanizaciones, se sugiere ejecutar estudios a través de técnicas específicas
que permitan determinar el espesor de los acuíferos, distribución y material de relleno de
las fallas. Aparentemente, algunas zonas pueden contener suficiente agua para el
desarrollo agrícola de la zona, pero tomando en cuenta las recomendaciones anteriores.
Las características de estos acuíferos indican que para potenciar la infiltración y alcanzar
el volumen de recarga potencial calculada, se debe promover la conservación de las
áreas de bosque y el fomento de la reforestación, así como obras de conservación de
suelos y agua en áreas de laderas, que contribuyan a elevar la infiltración de agua y por
ende a la recarga de los acuíferos.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
27
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.1.4. Amenazas Naturales
En el departamento de Rivas se identifican las siguientes amenazas:

Sísmica, originada principalmente por la interacción tectónica de las Placas
Cocos y Caribe, así como sismos de origen volcánico producto de la actividad de
los volcanes Concepción y Maderas; los municipios considerados de alto
vulnerabilidad son Moyogalpa, Altagracia, San Jorge, Rivas, Buenos Aires y
Belén.

Inundaciones, en las partes bajas por el aumento del caudal de los ríos y
aumento del nivel del lago Cocibolca en periodos de fuertes precipitaciones,
siendo San Jorge y Cárdenas las más vulnerables.

Los Tsunamis, es una de las amenazas más importantes para las localidades
costeras de Tola y San Juan del Sur, puesto que muchos de los epicentros
sísmicos se ubican en el océano Pacífico, donde chocan las placas tectónicas
Coco y Caribe. Esta amenaza también puede ocurrir en el lago Cocibolca, como
resultado de sismos alrededor del Concepción o Maderas.

Volcánica, vinculada a la presencia de actividad volcánica del Concepción, cuyo
incremento repentino puede provocar emanaciones de gases, ceniza, flujos
piroclásticos, flujos de lava, así como deslizamientos y movimientos en las laderas
de los volcanes. Esta amenaza es particularmente importante para Ometepe, en
vista que hay numerosas localidades dispersas en las tierras fértiles y productivas
en la isla, que obliga a mayores esfuerzos en términos de comunicación, planes
de respuesta y evacuación.

Sequía, producto de la disminución de las lluvias como consecuencia del cambio
climático, que trae como consecuencia la afectación de las cosechas y la
disminución de rendimientos de los cultivos, así como en la calidad y cantidad de
los recursos hídricos.
Cuadro No 3
Afectación de amenazas naturales por municipio.
Municipio
Altagracia
Belén
Buenos Aires
Cárdenas
Moyogalpa
Potosí
San Jorge
San Juan del Sur
Rivas
Tola
Inundación Sequia
x
x
x
Sísmica
x
x
x
Tsunami
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Volcánica
x
x
x
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
x
x
28
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
La principal vulnerabilidad del departamento de Rivas está vinculada a la presencia de
ciudades y localidades altamente pobladas en zonas de influencia de los posibles
impactos de las amenazas señaladas; situación que se agrava en ciertos centros
poblados y comunidades rurales en donde, por ejemplo, el tipo de construcción de la
infraestructura y viviendas es poco resistente a movimientos sísmicos (adobe, escasa
aplicación de normas sismo resistentes, entre otros), las vías de acceso y probables
rutas de evacuación se encuentran en mal estado, los medios de vida están fuertemente
vinculados a cultivos de subsistencia y por tanto son vulnerables al fenómeno de la
sequía.
Figura Nº 7. Mapa de amenazas naturales.
La problemática planteada demanda una gestión de riesgo de carácter regional, ya que
si bien es cierto que las amenazas de origen sísmico-volcánico tienen un período de
retorno amplio, los efectos pueden ser altamente desastrosos, especialmente en las
zonas con alta concentración de población; los deslizamientos en la isla de Ometepe
pueden ocurrir tanto en época seca o en la lluviosa; las lluvias de mayor intensidad
pueden generar inundaciones en numerosas partes bajas de todo el departamento, para
citar algunos ejemplo.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
29
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.1.5. Biodiversidad
En este istmo convergen cuatro ecosistemas importantes, siendo éstos el bosque seco
tropical, el bosque transicional húmedo tropical y los ecosistemas costero-marinos y
lacustrinos. Esta zona ha sido catalogada como zona prioritaria de acuerdo al "Convenio
de Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central",
firmado por los presidentes de Centroamérica (excepto Belice) el 5 de junio de 1992 en
Managua. Sin embargo, aunque no existen estudios que analicen el estado de la
biodiversidad en el Istmo de Rivas, puede decirse que ésta se encuentra severamente
afectada si se toma en cuenta el alto grado de alteración de los ecosistemas. Según
estudios a nivel de país, la deforestación explica por sí sola cerca del 90% de la pérdida
de biodiversidad en Nicaragua; lo más grave de esta pérdida es que se vuelve un
fenómeno irreversible, es decir que gran parte de la cobertura forestal que se pierde no
se vuelve a regenerar.
El 29 % de la vegetación del departamento de Rivas corresponde a bosque latifoliado,
que se encuentran en mayor proporción en los municipios de Tola, San Juan del Sur y
Cárdenas; pero estas áreas se encuentran altamente intervenidas, ya que el 54.7 %
corresponde a bosque latifoliado abierto y el 36.74 % bosque de galería. Otros
ecosistemas de menor proporción, pero de gran importancia ambiental son la Laguna
Ñocarime, los humedales de Cárdenas y pequeñas áreas de mangle de Tola y San Juan
del Sur.
Pero lo que más predomina en el territorio es el pasto (53.1 % del área departamental),
acompañado en mayor o menor medida de otro tipo de vegetación herbácea, matorrales
y árboles dispersos; éstos dominan el paisaje en los municipios de Belén, Tola, Rivas,
Potosí y Cárdenas. En estas áreas muchos productores realizan actividades tales como
el mal manejo de malezas (mediante chapeas no selectivas o aplicación generalizada de
herbicidas para vegetación de hoja ancha), aprovechamiento excesivo de ramas y
árboles para leña, madera y postes, rondeo de potreros, lo cual afecta la regeneración
natural y cambian la estructura, composición y abundancia de cobertura arbórea en las
fincas ganaderas.
Especial relevancia tiene el ecosistema lacustrino, ya que con sus 50 especies de peces
alberga la mayor diversidad ictiológica de las aguas dulces de Nicaragua. En las últimas
décadas el lago ha sido fuente de ingresos y alimentos de los pueblos aledaños,
mediante el establecimiento de una pesquería del tipo artesanal. El estudio de
OSPESCA (2006) reporta 14 especies de importancia comercial, de las cuales 11 son
dulceacuícolas y 3 eurihalinas procedentes del Mar Caribe, que entran al Cocibolca a
través del Río San Juan.
Los datos sobre la productividad del Lago presentan cifras que pronostican un potencial
importante para la consolidación de la producción pesquera y de acuicultura.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
30
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Desde el punto de vista comercial, la especie con mayores volúmenes de acopio y
comercialización en El Menco, Moyogalpa, San Jorge, Altagracia y Cárdenas-Colón, son
la mojarra (Amphilophus sp.) con el 73 %, seguido por la Tilapia (Oreochromis sp) con el
12 %, el guapote pinto (Parachromis managuensis) con el 4.3 % y el sábalo real
(Megalops atlanticus) con el 3 % de la captura total de 370,766.9 kg, en el periodo
septiembre 2005 a marzo 2006. La pesca representa una importante fuente de ingresos
para la mayoría de las familias en las comunidades de la zona costera; sin embargo,
esta actividad se realiza sin control ni regulación, por lo que se hace necesario la
implementación de medidas de ordenamiento pesquero adecuadas, tales como vedas y
la regulación de las artes y métodos de pesca, para la protección de juveniles y de
animales en reproducción.
En la comunidad San Ramón - Isla de Ometepe se encuentra el único proyecto
comercial de cultivo de peces en el Lago Cocibolca, denominado “Cultivo de Tilapia en
Jaulas Flotantes”, perteneciente a la empresa NICANOR S.A. El proyecto inició en enero
del 2003 con la concesión otorgada por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio,
que permite hacer uso de una extensión de 86.87 hectáreas de espejo de agua, con
profundidad de 0 a 44 m; la especie cultivada es Oreochromis niloticus. La envergadura
de este proyecto trae consigo un impacto ambiental directo en el medio donde se
desarrolla, el cual deberá ser monitoreado y mitigado de forma efectiva por la empresa,
con el seguimiento adecuado por parte de las autoridades oficiales.
Por otro lado, la Costa Pacífica es relativamente fértil, debido a la abundancia de esteros
y de las aguas ricas en nutrientes arrastrados por la Corriente de Humboldt; esta costa
goza de unas 288 especies de peces (Astorqui y Mendoza, 1983; Cotto 1986, 1999). En
la Bahía de la Flor (San Juan del Sur) han sido documentadas más de 95 especies de
peces. Sin embargo, el aprovechamiento del recurso pesquero, requiere la
implementación de una serie de medidas tales como establecer cuotas, tamaños
mínimos, prácticas legales de captura, y restricciones de tamaño y sexo según
corresponda a la temporada reproductiva; además, de crear zonas de reserva integral
dentro del mar donde toda pesca sea prohibida. Las principales especies a proteger son
las langostas (Planiurus argus, Planiurus spp), camarones (Pennaeus vannamei, P.
sylirostris, P. californiensis y P. occidentales), meros (Epinepalus sp), pargos (Lutjanus
sp), tiburones, (Charcharinus spp, Sphyna spp y Galeocerdo cuvier), pez vela
(Istiophorus platypterus), y otras especies de peces vela menos comunes pero con alto
potencial deportivo (Makaira indica, Tetrapterus audaz y Makaira mazara).
Las tortugas marinas Lepidochelys olivacea y Dermochelys coriacea (Tora) nidifican en
la Costa del Pacífico; la playa La Flor es considerada como una de las seis playas de
anidación masiva de la tortuga Lepidochelys olivácea; sin embargo, estas especies se
encuentran fuertemente amenazadas y en peligro de extinción debido a la
comercialización de huevos para consumo humano, ciertas prácticas pesqueras en alta
mar que conlleva la muerte de muchas tortugas adultas por ahogamiento, al quedar
enredadas en los enormes trasmallos pesqueros (van den Berghe, 2000).
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
31
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Asimismo, el desarrollo costero desordenado conlleva otra serie de amenazas para las
tortugas, tales como la contaminación (por sólidos, líquidos, contaminación lumínica y
sónica), erosión de las playas al remover arena para construcción, deforestación y la
consecuente acumulación en las playas de troncos y ramas que impiden el paso de las
tortugas para realizar el desove. La práctica de botar basura en los cauces y en alta mar
provoca otra amenaza, ya que las tortugas confunden las bolsas plásticas arrastradas
por las corrientes con medusas, una de sus fuentes principales de alimento; al tragarse
las bolsas el estómago de las tortugas queda bloqueado.
Dado que desde inicios de los años 90 el istmo de Rivas ha sido catalogado como zona
prioritaria, tal como se refleja en el "Convenio de Biodiversidad y Protección de Áreas
Silvestres Prioritarias en América Central", en 1996 la iniciativa del científico Jaime
Incer, de un corredor ininterrumpido con preeminencia costero de tipo terrestre, cuyo
objetivo sería conectar el bosque seco de Guanacaste en Costa Rica con los reductos de
bosque que aún quedan en el istmo de Rivas. Mientras que el estudio sobre
biodiversidad ejecutado por MARENA-PANIF, determina a la zona no protegida entre
Chacocente y San Juan del Sur como “ecosistemas que requieren atención prioritaria en
conservación, ya que las áreas no protegidas boscosas y las protegidas son un
verdadero archipiélago biológico que debe ser ayudado por un corredor biológico”.
El Proyecto de Corredor Biológico del Suroeste puede considerarse como la iniciativa de
mayor relevancia, dirigida a la recuperación de la biodiversidad, protección y
conectividad de los ecosistemas existentes. Esta propuesta abarca desde la zona del río
Escalante hasta Bahía de Salinas lindante con Costa Rica, y de Bahía de Salinas hacia
Cárdenas y finalizando en Colón; comprende un total de 79,052.88 hectáreas e incluye
territorio de los municipios Tola (35.6 %), San Juan del Sur (42.63%) y Cárdenas
(21.77%). La prioridad de este Proyecto sería el proteger, mediante acciones de
conservación, los hábitats del Bosque de Galería en riveras de los ríos Escalante, La Flor
y Escameca; el Bosque Tropical Seco asociado con matorrales en la zona de Tola, Brito
hasta Escameca; el Bosque Muy Húmedo Tropical en el sector de Las Salinas; el
Bosque pluvial Sub-montano Tropical en Cárdenas; así como las Playas Rocosas y
abruptas en el sector de Pie de Gigante, La Flor, Ostional.
La importancia estratégica radica en que el istmo de Rivas es conector de dos
importantes eco-regiones: la eco-región Pacífico, donde se encuentra uno de los
reductos de bosque seco tropical mejor conservados en el Refugio de Vida Silvestre
Escalante-Chacocente, el Refugio de Vida Silvestre La Flor considerada una de las seis
playas que existen en el mundo donde se producen arribadas masivas de tortugas, la
reserva biológica de Ometepe; y la ecorregión del Atlántico que alberga una de las
reservas más importantes de bosque húmedo tropical de Mesoamérica, y que constituye
un corredor transversal paralelo a la costa del lago Cocibolca, que coadyuva al
mantenimiento de la biodiversidad del istmo.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
32
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.2. SUBSISTEMA ECONÓMICO
3.2.1. Actividades Económicas
3.2.1.1 Sector Primario
 Actividad Agrícola
El Departamento de Rivas cuenta con 9,091 explotaciones agropecuarias (CENAGRO,
2001-2002), distribuidos en 8,950 productores independientes, 46 cooperativas, 58
colectivos familiares, 24 empresas, 1 en Administración Pública y 12 en otras. Del total
de productores independientes el 78.59% son varones (7,034) y el 21.41% son mujeres
(1,916). El censo refleja que 5,600 productores sembraron granos básicos en un total de
26,522.54 manzanas y 5,463 productores con 24,838.91 manzanas con cultivos
permanentes y semipermanentes.
Según esta información el maíz constituye el principal cultivo, seguido del frijol y arroz de
secano; el resto de rubros se dan a menor escala. Dentro de los cultivos permanentes,
las musáceas constituyen el principal cultivo, seguido de la caña de azúcar.
Cuadro Nº 4
Producción Agrícola
Rubro
Cultivo de Granos
Básicos
Maíz
Frijol
Arroz de Riego
Arroz de Secano
Sorgo Rojo
Sorgo Millón
Sorgo Blanco
Total
Cultivos
Cítricos
permanente y
Caña de Azúcar
semipermanentes Café
Musáceas
Otros cultivos
Total
Cantidad de
Explotaciones
Agropecuarias
5,600
5,600
5,463
5,463
Cantidad de
Productores
4,366
4,068
30
2,121
465
131
1,144
223
149
120
4,867
769
-
Áreas
cultivadas en
manzanas
8,835.91
8,280.09
724.90
4,101.93
2,648.44
182.67
174.86
26,522.54
202.33
6,459.01
307.86
16,671.89
1,197.82
24,838.91
Fuente: Censo CENAGRO, 2001-2002.
En base a reportes de los 4 últimos ciclos agrícolas del Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAGFOR), el grano básico que más se cultiva es el frijol, seguido del maíz,
arroz de secano y sorgo blanco, el resto de cultivos se dan a menor escala. El frijol de
apante solamente se da en el Municipio de Cárdenas. El cultivo de ajonjolí en los
Municipios de Moyogalpa y Altagracia y el tabaco en Moyogalpa. El sorgo rojo se
concentra en Rivas, Belén y Tola.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
33
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 5
Siembra y Producción de Granos Básicos en el período 2005-2009
Rubro
Siembra
en Mz.
Ciclo
Prod.
2005en qq
2006
Ajonjolí
Primera
1,554
20,452
TOTAL
1,554
20,452
Tabaco
Establec.
0
0
TOTAL
0
0
Maíz
Primera
2,156
62,932
Postrera
1,619
43,142
TOTAL
3,775
106,074
Frijol
Primera
1,935
11,745
Postrera
3,935
44,914
Apante
570
6,840
TOTAL
6,440
63,499
Arroz de riego
Invierno
860
65,360
TOTAL
860
65,360
Arroz
de Primera
2,749
140,566,50
Secano
Postrera
28
0
TOTAL
2,777
140,566.50
Sorgo rojo
Postrera
745
33,825
TOTAL
745
33,825
Postrera
1,140
48,400
TOTAL
1,140
48,400
Fuente: Delegación del MAGFOR, Rivas, 2009.
Foto Nº 2
Cultivo de Musáceas
Ciclo
20062007
1,110
1,110
0
0
2,632
936
3,568
1,712
3,170
464
5,346
450
450
2,966
0
2,966
1,010
1,010
1,182
1,182
Prod.
en qq
15,540
15,540
0
0
44,836
18,216
63,052
13,202
24,155
7,424
44,781
31,500
31,500
84,345
0
84,345
56,500
56,500
48,410
48,410
Ciclo
20072008
1,600
1,600
45
45
2,185
1,685
3,870
1,712
4,087
935
6,734
0
3,282
3,282
0
3,282
750
750
1,370
1,370
Prod.
en qq
21,050
21,050
1,575
1,575
61,505
42,002
103,507
20,910
50,153
0
71,063
0
0
195,220
0
195,220
28,840
28,840
48,330
48,330
Ciclo
20082009
1,506
1,506
60
60
2,391
2,015
4,406
2,165
4,478
900
7,543
0
0
4,045
0
4,045
970
970
0
0
Prod. en
qq
20,978
20,978
1,500
1,500
84,135
43,200
127,335
30,959.50
40,258
17,100
88,317.50
0
0
221,375
0
221,375
0
0
0
0
Foto Nº 3
Cultivo de Frutales
En el ciclo agrícola 2008-2009 se reportan un total de 17,660 manzanas cultivadas, con
una producción de 459,788 quintales en todos los rubros. La mayor área cultivada
corresponde al frijol, el 74.27 % de lo producido es aportado por Altagracia, Moyogalpa y
Cárdenas; seguido del maíz con 4,406 manzanas cultivadas, el 65.07 % de lo producido
es aportado por Tola, Rivas y Belén; el tercer lugar lo ocupa el arroz de secano con
4,045 manzanas, el 78.76% de lo producido es aportado por Potosí, Altagracia y
Cárdenas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
34
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 6
Cultivo Granos Básicos en el Ciclo Agrícola 2008-2009
Municipio
Ajonjolí
Tabaco
Arroz de Secano
Frijol
Maíz
Cant. Prod. Cant. Prod
Cant.
Prod
Cant. Prod Cant.
Prod
Mz
qq
Mz
qq
Mz
qq
Mz
Qq
Mz
qq
Belén
470
21,150
595
6,591
635
17,905
Buenos Aires
Cárdenas
670
46,900
920
17,380
327
12,807
Altagracia
106
1,378
1,500
60,000 2,310 29,070
403
12,120
Moyogalpa
1,400 19,600
60
1,500
180
5,400
1,850 19,110
330
7,650
Potosí
710
67,450
30
750
Rivas
220
9,900
560
6,100
810
29,210
San Jorge
San Juan del Sur
115
5,175
408
2,192
416
11,270
Tola
180
5,400
1,000 7,830 1,455 35,950
TOTAL
1,506 20,978
60
1,500
4,045
221,375 7,643 88,273 4,406 127,662
Cantidad de Manzanas Cultivadas: 17,660 – Producción en todos los rubros: 459,788 Quintales
Fuente: Delegación MAGFOR, Rivas, 2009.
Dentro de los cultivos permanentes y semipermanentes, las musáceas ocupan el primer
lugar con un total de 16,671.89 manzanas, las mayores áreas cultivadas están
localizadas en Altagracia, Tola, Rivas y Belén con un 65.59 % del total. El segundo lugar
lo ocupa la caña de azúcar con 6,459.01 manzanas, concentrándose el 87.46 % del área
cultivada en Potosí, el 8 % en Buenos Aires; en el resto de municipios se distribuye a
menor escala, exceptuando Cárdenas y Tola que no poseen este tipo de cultivo.
Las mayores áreas cultivadas de cítricos se localizan en Rivas, Belén, San Juan del Sur
y Buenos Aires; áreas menores se encuentran en Cárdenas y San Jorge. Otros cultivos
ocupan un área total de 1,197.82 manzanas, entre los que se mencionan los frutales
(papaya, níspero, mango, jocote, sandía, entre otros); las mayores áreas cultivadas
están distribuidas en Belén (24.24 %), Rivas (22.64 %), Buenos Aires (13.91 %) y
Altagracia (11.21 %).
Cuadro Nº 7
Cultivos Permanentes y Semipermanentes
Municipio
Cítricos
Caña de Azúcar
Café
Musáceas
Mz
Mz
Mz
Mz
Altagracia
12.48
3.53
289.56
3,187.89
Belén
29.75
107.12
1.0
2,278.49
Buenos Aires
17.33
516.17
1,176.77
Cárdenas
8.24
3.0
1,180.88
Moyogalpa
14.06
15.59
13.0
1,027.04
Potosí
15.11
5,649.05
0.30
1,326.89
Rivas
72.06
160.25
1.0
2,350.20
San Jorge
0.70
7.0
467.49
San Juan del Sur
20.95
0.30
557.24
Tola
11.65
3,119.0
TOTAL
202.33
6,459.01
307.86
16,671.89
Cantidad de manzanas de cultivos permanentes y semipermanentes: 24,838.91
Fuente: Censo CENAGRO, 2001.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
Otros Cultivos
Mz
134.33
290.33
166.66
70.0
41.46
76.66
271.14
23.49
9.0
114.75
1,197.82
35
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
En la información CENAGRO se reporta que de las 9,091 explotaciones agropecuarias,
7,875 tienen actividades agrícolas; los más altos porcentajes de usos de insumos
agrícolas están focalizados en insecticidas, fungicidas y herbicidas de origen químico,
que pueden convertirse en contaminantes del suelo y del agua. Un bajo porcentaje de
agricultores hace uso de abono orgánico.
Cuadro Nº 8
Usos de Insumos Agrícolas
Insumo
Semilla
Mejorada
Semilla Criolla
Fertilizantes
Cantidad de
Explotaciones
Agropecuarias
1,008
%
Composición/
Origen
12.80
7,372
93.61
Mejorada
genéticamente
Natural
6,321
80.27
Química
14.64
71.44
41.82
71.54
Natural
Química
Química
Química
Abono Orgánico
1,153
Insecticida
5,626
Fungicida
3,293
Herbicida
5,634
Fuente: Censo CENAGRO, 2001.
Observaciones
Incrementa el rendimiento del cultivo.
Rendimiento menor que la semilla
mejorada
Compuesto de nitrógeno, fósforo y potasio,
combinado con materias inertes que
pueden o no contaminar el suelo y agua.
Amigable con el medio
Contaminantes del agua y del suelo
Se considera que en los años posteriores al censo no ha habido sustanciales cambios de
uso de estos insumos, debido principalmente al arraigo de uso de este tipo de productos,
reducción de costos de mano de obra, principalmente con el uso de herbicidas.
 Actividad Pecuaria
En la actividad pecuaria se registran 3,802 productores dedicados a la crianza de
ganado bovino (71,339 cabezas), 4,344 productores de cerdo (16,308 cabezas) y 5,172
productores de aves de corral.
Existen un total de 1,112.39 km2 de áreas de pasto que corresponde al 51.3 % del
territorio departamental. Se estima una densidad de 64 reses/km 2 ó 0.45 res por
manzana, lo que indica una actividad ganadera de tipo extensiva.
Foto Nº 4
Actividad ganadera
Foto Nº 5
Crianza de ganadería
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
36
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 9
Producción Pecuaria y Avícola
Cantidad de
Explotaciones
Agropecuarias
Ganado Bovino (Reses)
3,802
Ganado Porcino (cerdos)
4,344
Aves de Corral
Pollos de engorde
5,172
Gallinas de postura
Gallinas reproducción de granja
Gallos
Chompipes
Otras Aves
Total de aves de corral
Tipo
Cantidad de
Cabezas
71,339
16,308
65,547
50,096
860
9,173
4,186
4,595
134,457
Fuente: Censo CENAGRO, 2001-2002.
 Actividad Forestal:
La actividad forestal se desarrolla principalmente en el Municipio de Cárdenas y una
parte en San Juan del Sur, encontrándose sembradas actualmente 1,376 hectáreas,
distribuidas en 4 fincas (Jabalina, Pimienta y El Porvenir de Cárdenas y San Jerónimo en
San Juan del Sur); el 96.71 % están sembradas en teca y el resto en otras especies.
Cuadro Nº 10
Actividad Forestal Departamental
Municipios
Cárdenas:
(Fincas Jabalina,
Pimienta
y El Porvenir).
San Juan del Sur:
(San Jerónimo)
Especie
Teca
Gallinazo
Caoba
Cedro
Pilón
Genízaro
Cocobolo
Roble
Sabana
Ron ron
Jabillo
TOTAL
Hectáreas
1,330.70
15.06
13.60
5.17
2.44
2.03
2.0
2.0
2.0
1.0
1,376.0
Observaciones
Especie
no
nativa
Especie nativa
Especie nativa
Especie nativa
Especie nativa
Especie nativa
Especie nativa
Especie nativa
Especie nativa
Especie nativa
-
Fuente: MADENICA, Cárdenas, 2009.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
37
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Gráfico Nº 1. Zonas Forestales Cárdenas/San Juan del Sur.
 Actividad Pesquera:
La pesca lacustre en el Lago Cocibolca se da a lo largo de los 180 km de costas y en la
Isla de Ometepe, las principales especies capturadas son el guapote, tilapia, mojarras y
róbalos. Existen aproximadamente, un total de 157 botes que se utilizan en esta
actividad.
La pesca marina se da a lo largo de los aproximados 80 Km de costa del Océano
Pacífico, en donde la mayoría de las poblaciones asentadas cerca de éstas, se dedican
a esta actividad, contabilizándose un total de 325 embarcaciones, de los cuales 51
tienen capacidad para pesca de 3,000 a 10,000 lbs, 45 de pesca artesanal mayor de 5
tripulantes, 229 de pesca artesanal menor de 5 tripulantes.
De acuerdo a informaciones de pesca, en el año 2009 (11 meses en San Juan del Sur y
5 meses en Tola), se pescaron un total de 597,142.70 lb, el 58.69 % corresponden a
pargos, el 19.77 % a FAC (otras especies), el 3.37 % a rayas, el 2.81 % a macarelas, el
2.25 % a dorados; el resto se distribuyen en menores porcentajes.
Esta producción se comercializa en el mercado nacional e internacional. La mayor parte
es entregada a Empresas acopiadoras como EXPOMAR, NICAFISH, NICALAPIA,
TILANIC, NEPTUNO, entre otros. En San Juan del Sur existe un mercadito compuesto
por 4 tramos donde se comercializa el producto a nivel local.
 Cultivo de tilapia:
En la comunidad costera de San Ramón del Municipio de Altagracia, existe una
instalación dedicada al cultivo de tilapia; la producción de alrededor de 20,000 lb
mensuales de filete es procesada dos veces por semana en Rivas; el 95 % es exportada
a Miami y un 5 % para venta local.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
38
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
 Salineras:
Las salineras se encuentran en la comunidad rural de Las Salinas en Tola, con 4
establecimientos que generan aproximadamente 240 empleos en ese Municipio. Se
estiman alrededor de 194 manzanas en la producción de sal, cuya actividad se produce
en los meses de enero a abril, este producto es vendido de forma cruda a nivel local
(principalmente en Managua) y Costa Rica.
 Empleos Sector Primario
En el sector primario se contabilizan un total de 12,053 establecimientos, generando un
total de 32,655 empleos en las distintas actividades propias de este sector, en donde la
agricultura y ganadería son las más representativas; mayor detalle se presenta en el
siguiente cuadro.
Cuadro Nº 11
Actividades Económicas, Establecimientos y Empleos Sector Primario
Actividad
Destace de reses
Destace de cerdos
Agrícola
Ganadería
Pescadores
Apicultura
Granja porcina
Forestal
Salineros
TOTAL
Número de
Establecimientos
64
51
8,129
3,802
1
2
4
12,053
Número de
empleos
196
139
19,066
10,526
2,334
8
8
138
240
32,655
%
0.60
0.43
58.39
32.23
7.15
0.02
0.02
0.42
0.74
100.0
Fuente: Censo Cenagro 2002, Alcaldías Municipales de Rivas y
Levantamiento de campo, 2009.
3.2.1.2
Sector Secundario
En el sector secundario, la construcción y el transporte ocupan el primer lugar en la
generación de empleos, con un total de 6,026 empleos en 196 establecimientos (talleres
de mecánica, vidriería, empresas de construcción, ladrilleros, etc.). El transporte terrestre
con un total de 1,684 unidades (autobuses, camiones de pasajeros, camionetas de
pasajeros, taxis, ciclotaxis, mototaxis y camiones de carga) y el transporte acuático con
un total de 8 embarcaciones.
Dentro de la construcción se identifica la elaboración de manera artesanal de ladrillos de
barro, contándose con un aproximado de 140 tendaleros (78 en Tola, 42 en San Jorge,
11 en Moyogalpa, 8 en Altagracia y 1 en Buenos Aires), material que es comercializado
localmente.
En el Departamento se destaca la producción de cal a nivel artesanal e industrial; las
minas están localizadas en la comunidad de Sota Caballo en el Municipio de Cárdenas,
produciendo carbonato de calcio (piedra cruda) e hidróxido de calcio (cal), generando
esta actividad 130 empleos.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
39
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Foto Nº 6
Elaboración de cal
Foto Nº 7
Planta procesadora de piedra caliza
En segundo lugar están las actividades textileras que generan un total de 4,002 empleos
en 90 establecimientos. La Zona Franca “GILDAN” proporciona el 95.43 % (3,819
empleos) de los empleos en esta actividad, ocupando las mujeres el 60 % de los
puestos. Producen un promedio diario de 12,000 docenas de camisetas y 10,000
docenas de ropa interior de varón. Este producto lo exportan a Canadá y Estados
Unidos.
En tercer lugar está la rama alimenticia con 151 establecimientos que proporcionan 890
puestos de trabajo (molinos, panaderías, rosquilleras, etc.). El resto de actividades se
distribuyen en menores cantidades, tanto de establecimientos como puestos de trabajo.
Cuadro Nº 12
Actividades Económicas, Establecimientos y Empleos Sector Secundario
Actividad
Alimento
Construcción y Transporte
Madera
Textiles
Cuero
Energía
Otros
TOTAL
Número de
Establecimientos
151
196
103
90
11
1
122
674
Número de
empleos
890
6,026
371
4,002
30
20
465
11,804
%
7.54
51.05
3.14
33.90
0.26
0.17
3.94
100.0
Fuente: Dirección de Finanzas, Alcaldías Municipales y levantamiento de campo, 2009.
Foto Nº 8. Elaboración de rosquillas
Foto Nº 9. Horno de rosquillas
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
40
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.2.1.3
Sector Terciario
En el sector terciario las instituciones públicas y privadas están en primer lugar,
concentrando 5,504 empleos en 463 establecimientos. Las que más generan empleos
son el Ministerio de Educación y Deportes (MINED), Ministerio de Salud (MINSA) y las
Alcaldías Municipales del Departamento. El segundo lugar lo ocupa el comercio diario y
especializado con un total de 4,856 empleos en 1,586 establecimientos; y el tercer lugar
lo ocupan las actividades de recreación y alojamiento, proporcionando 3,349 puestos de
trabajo en 652 establecimientos. Los servicios personales y profesionales con 861
empleos en 235 establecimientos.
Foto Nº 10
Institución Pública (ENITEL)
Foto Nº 11
Comercio Diario
Cuadro Nº 13
Actividades Económicas, Establecimientos y Empleos Sector Terciario
Actividad
Comercio diario
Comercio especializado
Servicios personales y
profesionales
Instituciones Públicas y
Privadas
Recreación y alojamiento
TOTAL
Número de
Establecimientos
1,279
307
235
Número de
empleos
3,929
927
861
%
26.97
6.36
5.91
463
5,504
37.78
652
2,936
3,349
14,570
22.98
100.0
Fuente: Dirección de Finanzas, Alcaldías Municipales y levantamiento de campo, 2009.
 Actividades Turísticas
El Departamento de Rivas cuenta con aproximadamente 128 km de costas lacustres
(Lago Cocibolca), en las que tiene competencia municipal Buenos Aires, San Jorge,
Rivas y Cárdenas; y 80 Km de costas marítimas (Océano Pacífico), de las que tienen
competencia municipal Tola y San Juan del Sur. Además, le corresponde
jurisdiccionalmente la Isla de Ometepe, que comprende los Municipios de Moyogalpa y
Altagracia; posición que le confiere una singular importancia para el desarrollo turístico.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
41
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
La Isla de Ometepe al igual que Tola y San Juan del Sur, en los últimos años se han
convertido en destinos turísticos de mucha importancia para el desarrollo del sector. El
Municipio de San Jorge es visitado principalmente en el periodo de Semana Santa por
veraneantes nacionales, estimándose alrededor de 5,000 visitantes por día durante esta
semana.
A la fecha los Municipios que tienen más afluencia de turistas son la Isla de Ometepe y
San Juan del Sur.
 Isla de Ometepe (Moyogalpa y Altagracia):
Según reportes de la Fuerza Naval, en los meses de Diciembre 2009 y Enero 2010 han
visitado la Isla de Ometepe un total de 7,186 turistas extranjeros, procedentes de 54
países, principalmente de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Costa Rica, Francia,
Australia, Holanda, Ucrania y España.
 San Juan del Sur
El nuevo rol de terminal turística dado a partir del año 1999, del que fue en otro tiempo
Puerto de Carga, le dio un nuevo impulso a San Juan del Sur, con la llegada de cruceros
en temporada alta (Noviembre a Abril) de cada año.
En base a reportes suministrados por la Empresa Portuaria, en los últimos dos años han
arribado al Puerto un total de 89,723 personas y en lo que va de la temporada 20092010 han llegado a la fecha un total de 7,326 personas, incluyendo la tripulación, de los
cuales el 80 % de los pasajeros proceden de Estados Unidos.
En cada arribada de cruceros se realizan ferias de artesanos en las instalaciones de la
Portuaria. Estos artesanos provienen principalmente de Masaya, Catarina, San Juan de
Oriente, Managua, etc.. También se genera movimientos de transporte para la
movilización de turistas a otras ciudades del País y a lo interno de San Juan del Sur,
mediante recorridos en ciclotaxis, entre otros.
Foto Nº 12
Crucero anclado-San Juan del Sur
Foto Nº 13
Hotelería San Juan del Sur
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
42
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Infraestructura de apoyo al sector turístico
A partir del perfil turístico se ha desarrollado infraestructura de apoyo para este sector,
identificada por alojamientos turísticos (incluye hoteles, hospedajes, hostales, bares,
restaurantes, localizados en las áreas urbanas y zonas costeras de los municipios que
conforman el Departamento.
Altagracia
Belén
San Juan
del Sur
Potosí
Moyogalpa
San Jorge
Cárdenas
Buenos
Aires
Bar/Restaurante
Restaurante
Pizzería
Bar Rest./Hospedaje
Hoteles/Hotel Rest.
Hospedaje/Hostal
Bares/Soda-Bar
Albergue Ecológico
TOTAL
Tola
Tipo de
Establecimientos
Rivas
Cuadro Nº 14
Infraestructura de Apoyo al Sector Turístico del Departamento, Año 2009
15
5
4
11
51
86
1
5
11
2
31
50
6
1
7
14
15
1
44
5
8
13
37
1
32
35
34
139
1
14
15
15
5
3
6
29
15
6
3
14
9
3
12
12
12
38
Fuente: Área de Finanzas de las Alcaldías del Departamento de Rivas, 2009.
La mayor cantidad de instalaciones están en los Municipios de San Juan del Sur, Rivas
(como cabecera del Departamento), Tola, Altagracia, Moyogalpa y San Jorge.
De acuerdo a información suministrada por el Instituto Nicaragüense de Turismo
(INTUR) se contabilizan un total de 838 habitaciones con 1,472 camas para albergar a
visitantes nacionales y extranjeros, distribuidas en 6 Municipios del Departamento. El
47.14 % se concentran en San Juan del Sur, el 25.78 % en Altagracia, el 20.05 % en
Rivas, el 11.81 % en Moyogalpa; el resto se distribuyen en San Jorge y Tola (en este
último no se incluye las habitaciones residenciales, condominios, cabañas, etc.).
En la zona costera de Tola se identifican 16 desarrollo turísticos: Rancho Santa Ana,
Iguana Beach, Arenas Tola, Pocoyo, Astillero Resort, Gavilán, Punta Teonoste,
Guasacate, Dulce Vista, Manzanillo, Guacalito, La Flor de Manzanillo, Arena Blanca,
Rancho Brito, Flor de Mayo, Costa Larga y Pista de Aterrizaje con un área total
aproximada de 2,445 hectáreas.
De la misma manera, en San Juan del Sur existen algunos desarrollos (8) realizados
entre los años 1997 y 2005, estos son: Lomas de San Juan, Bahía del Sur, Proyecto
PEPO, Sea Ranch, Paradise Bay, Portofino Condominios, Proyecto Marbella y Villas
Palermo, con un área total de 8.947 hectáreas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
43
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.2.2. Situación Actual del Empleo
A nivel departamental, el sector primario ocupa el primer lugar en la generación de
empleos, aportando el 55 % del total de puestos de trabajo. En este sector una buena
parte de los puestos ocupados son a nivel de subempleo y/o por cuenta propia; es decir,
que el Departamento no ofrece los suficientes puestos de trabajo que de respuesta a la
demanda, según la cantidad de personas ubicadas en la PEA.
El sector secundario genera una menor proporción de empleos con un 20 % del total;
las actividades más representativa son la construcción y el transporte, seguido de la
rama textil, alimentos; el resto se distribuyen en otras actividades (talleres de carpintería
y ebanistería en el rama de las maderas y en otras: talleres de soldadura, vulcanización,
talabarterías, zapatería, etc.).
El sector terciario genera el 25 % de los empleos (14,570). De este total, las
instituciones públicas y privadas aportan el 37.78 %, el comercio diario y especializado
aportan el 33.33 %, la recreación y el alojamiento el 22.99 % y los servicios personales y
profesionales el 5.91 %.
Cuadro Nº 15
Empleos Sectores Económicos, Año 2009
Municipios
Rivas
Tola
Altagracia
Belén
San Juan del Sur
Potosí
Moyogalpa
San Jorge
Cárdenas
Buenos Aires
TOTAL
Sector Primario
H
M
Total
4,138
4,810
4,203
4,199
2,905
3,561
2,779
672
2,045
1,260
30,572
4253
115
5088
278
4584
381
4737
538
3124
219
3713
152
3033
254
700
28
2118
73
1305
45
2,083 32,655
Sector Secundario
H
M
Total
3,608
2,556
1,722
478
291
292
701
237
754
250
48
24
40
89
20
59
413
33
159
8,655
30
3,149
Sector Terciario
H
M
Total
6,164 2,473 3,190 5,663
1,972
460
1,061 1,521
526
340
519
859
315
179
385
564
332
1309 1,653 2,962
790
124
288
412
257
446
572
1,018
813
256
362
618
446
364
383
747
189
64
142
206
11,804 6,015 8,555 14,570
Fuente: Censo Cenagro 2002 y Alcaldías Municipales de Rivas, 2009.
3.2.3. Cooperativas existentes en apoyo a la economía local
En el Departamento de Rivas se identifican 122 cooperativas; la mayoría se concentran
en el sector agropecuario, 17 multifuncional/multisectorial, 15 en la actividad pesquera; el
resto se ubican en otras actividades.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
44
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 16
Cooperativas en apoyo a los sectores económicos
Moyogalpa
San Jorge
Cárdenas
Buenos
Aires
Agrícola/Agropecuaria
4
9
12
6
5
Agroindustrial
Ahorro y crédito
4
3
Apícola
1
Artesanal
Multifuncional/Multisectorial
8
1
2
Pesca Artesanal/Producción
1
9
1
pesquera
Producción/Producción pecuaria
2
1
Servicio/Servicios Múltiples
1
3
2
1
1
Medio Ambiente
1
1
Taxi/Transporte/Transporte turismo
5
1
1
Mantenimiento vial
1
TOTAL
25
18
26
9
9
Fuente: Inventario de Cooperativas Activas, Rivas, INFOCOOP, 2009.
Potosí
San Juan
del Sur
Belén
Tola
Rivas
Actividad
Altagracia
Municipios
Total
5
-
3
1
4
1
1
1
1
-
5
1
3
1
1
-
49
1
9
1
2
17
15
1
6
1
2
12
1
1
5
1
10
2
4
10
3
10
1
122
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
45
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 8. Mapa de actividades económicas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
46
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.3. SUBSISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
3.3.1. Demografía
a. Contexto demográfico del Departamento de Rivas
El Departamento de Rivas se localiza en la parte suroeste del País, en la denominada
Región del Pacífico, ocupa el último lugar (5.63 %, según Censo 2005) con respecto a la
distribución poblacional regional.
b. Crecimiento Histórico Poblacional
A partir del año 1963 se registran datos de población del Departamento de Rivas; según
censo de población del INEC, ese entonces se contaba a nivel departamental con 64,361
habitantes. Para el año 1971 la población fue de 74,129 habitantes, con una tasa anual
de crecimiento del 1.78 %. En 1995 se realizó el penúltimo censo de población y
vivienda, presentando una población de 140,432 habitantes, con una tasa anual de
crecimiento del 2.7 %.
Para el año 2005 la población del departamento era de 156,283 habitantes, con una tasa
anual de crecimiento del 1.08 %.
Cuadro Nº 17
Crecimiento Histórico poblacional departamental
Año
1963
1971
1995
2005
2009
Población
64,361
74,129
140,432
156,283
167,883
TAC
1.78 %
2.70 %
1.08 %
1.81 %
Fuente: Datos censales Años 1963, 1971, 1995 y 2005. Junio 2009
Gráfica No 2
Poblacion
Crecimiento Histórico Poblacional
Departamento de Rivas 1963-2009
180000
150000
120000
90000
60000
30000
0
Poblacion
1963
1971
1995
2005
2009
Año
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
47
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
c. Población Total
 Población Urbana y Rural
En base a proyecciones poblacionales de INIDE del año 2005, la población al 2009 se
proyectaba en 167,883 habitantes, el 41.06 % correspondiente al área urbana (68,937
habitantes) y el 58.94 % al área rural (con 98,946 habitantes), lo que indica que las
mayores concentraciones de población están en el área rural; excepto en el caso de los
municipios de Rivas y San Jorge donde la población urbana es mayor que la rural. El
50.36 % de la población está compuesta por hombres (84,546) y el 49.64 % son mujeres
(83,337 personas).
Cuadro Nº 18
Población Departamental Actual, Año 2009
Municipio
Población
Población por sexo
Población Población
Total
Hombres
Mujeres
Total
Urbana
Rural
45,169
45,169
Rivas
29,672
15,497
22,133
23,036
22,954
22,954
Tola
2,980
19,974
11,706
11,248
21,812
21,812
Altagracia
4,461
17,351
11,124
10,688
17,948
17,948
Belén
6,232
11,716
9,153
8,795
15,405
15,405
San Juan del Sur
7,545
7,860
7,857
7,548
12,840
12,840
Potosí
4,104
8,736
6,548
6,292
10,229
10,229
Moyogalpa
3,054
7,175
5,217
5,012
8,534
8,534
San Jorge
7,578
956
4,182
4,352
7,345
7,345
Cárdenas
981
6,364
3,746
3,599
5,647
5,647
Buenos Aires
2,330
3,317
2,880
2,767
TOTAL
68,937
98,946
167,883
84,546
83,337
167,883
PORCENTAJE
41.06
58.94
100.0
50.36
49.64
100.0
Fuente: Estimaciones y proyecciones de población, Censo INIDE
En el Departamento se identifican comunidades indígenas en los Municipios de Rivas,
Tola y Altagracia, las cuales tienen definido su área territorial, Junta Directiva y Consejo
de Ancianos; están localizadas en:
Cuadro Nº 19
Comunidades Indígenas Departamento de Rivas
Municipio
Rivas
Tola
Altagracia
Comunidades
Veracruz y Río Grande
Nancimí, Las Salinas y Virgen
Morena
Santa Teresa, Los Ramos, Urbaite,
Las Pilas, Sintiope y Tilgue.
TOTAL
Población
1,495
4,691
Hombres
737
2,330
Mujeres
758
2,361
4,960
2,490
2,470
11,146
5,557
5,589
Fuente: Alcaldía Municipales de Rivas, 2009.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
48
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
d. Estructura poblacional por sexo y edad
Los grupos de edades comprendidos entre los 0 y 19 años, son los que concentran los
mayores índices de población; en los primeros cuatro segmentos se encuentra el 51.11
% de la población total del Departamento (85,810 personas), de éstos 42,255 son
varones y 43,555 son mujeres. De 20 a 54 años de edad concentran el 30.57 % (51,316
personas) de la población total, de los cuales 27,032 son varones y 24,284 son mujeres.
Después de los 54 años, se identifican 30,757 personas, constituyendo el 18.32 % del
total, de los cuales 15,259 son varones y 15,498 son mujeres.
Cuadro Nº 20
Estructura Poblacional Departamental por Sexo y Edad, 2009
Rango
Población
%
Hombres
%
Mujeres
00-04
21,927
13.06
10,785
6.42
11,142
05-09
23,185
13.81
11,426
6.81
11,759
10-14
21,087
12.56
10,385
6.19
10,702
15-19
19,611
11.68
9,659
5.75
9,952
20-24
11,315
6.74
6,179
3.68
5,136
25-29
9,066
5.40
4,950
2.95
4,116
30-34
8,361
4.98
4,556
2.71
3,805
35-39
6,272
3.74
3,175
1.89
3,097
40-44
5,625
3.35
2,846
1.69
2,779
45-49
5,506
3.28
2,771
1.65
2,735
50-54
5,171
3.08
2,555
1.52
2,616
55-59
4,852
2.89
2,452
1.46
2,400
60-64
4,499
2.68
2,220
1.32
2,279
65-69
4,416
2.63
2,187
1.30
2,229
70-74
4,298
2.56
2,126
1.27
2,172
75-79
4,264
2.54
2,108
1.26
2,156
80-84
4,231
2.52
2,092
1.25
2,139
85 y más
4,197
2.50
2,074
1.24
2,123
Total
100 %
50.36
167,883
84,546
83,337
Fuente: Levantamiento de campo en base censo poblacional 2005, INIDE, 2009
Gráfico Nº 3
Pirámide de Edades, Año 2009
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
49
%
6.64
7.0
6.37
5.93
3.06
2.45
2.27
1.85
1.66
1.63
1.56
1.43
1.36
1.33
1.29
1.28
1.27
1.26
49.64
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Grupos poblacionales de interés económico:
Los grupos de edades comprendidos entre los 13 a 17 años, concentran un total de
20,202 personas, constituyendo el 12.03 % de la población total, que demandan de
programas educativos en la modalidad de primaria atrasada y secundaria; éstos en un
tiempo estimado entre 1 a 5 años conformarán la PEA.
Las personas que forman el segmento de 18 a 64 años representan el 40.81 % de la
población total (68,511 personas), son las que conforman la población económicamente
activa y demandan actualmente puestos de trabajo. El segmento con mas de 65 años de
edad concentra a 21,406 personas, que representan el 12.75 % de la población total, los
cuales son demandantes de programas de atención al adulto mayor, jubilados y/o
pensionados.
.
Cuadro Nº 21
Población por grupos de Interés Económico, Rivas 2009
Rango de
población
13-17
18-64
65 y más
Total
Población
Porcentaje
20,202
68,511
21,406
110,119
12.03
40.81
12.75
65.59
Fuente: Elaborado en base a segmentos de estructura de edades, 2009.
3.3.2. Migración
El censo de población y vivienda de INIDE 2005 determina que a nivel departamental en
5,613 hogares uno o más miembros residen en otro país (aunque no se identifica destino
y cantidad de personas), lo cual constituye el 17.25 % del total de hogares.
Cuadro Nº 22
Hogares con emigrantes internacionales y remesas
Municipio
Cantidad
de Hogares
Rivas
9,178
Tola
4,479
Altagracia
3,763
Belén
3,570
San Juan del Sur
2,196
Potosí
2,761
Moyogalpa
2,062
San Jorge
1,861
Cárdenas
1,411
Buenos Aires
1,251
TOTAL
32,532
Fuente: Censo INIDE, 2005.
Con Emigrantes
Internacionales
1,597
813
808
624
417
423
327
291
116
197
5,613
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
Reciben
Remesas
955
404
401
337
169
233
210
194
46
119
3,068
50
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Si se asume un 30 % de hogares con dos emigrantes, da una relación de 3,368
personas; un 20 % de hogares con tres emigrantes, resultan 3,369 personas; y un 50 %
de hogares con un emigrante, resultan 2,806 personas, para un total de 9,543 personas
que están en otro país.
Ingresos por remesas de población migrante
El Banco Central de Nicaragua hace estudios, en conjunto con las agencias y bancos
que recepcionan remesas, sobre las cifras que llegan al país por esta vía; sin embargo,
se desconoce qué cantidad de dinero llega por agentes informales, familiares o las
personas mismas.
En base a las cifras del INIDE se ha estimado que el 9.43 % (3,068) de los hogares en
el departamento reciben remesas familiares. No se tiene una cifra aproximada del dinero
que llega, tanto por origen (país) como por personas (grado de consanguinidad); como
hipótesis de trabajo se asume un promedio mensual de US $ 150 dólares por hogar que
recibe remesa, por tanto se estima un rango de US $ 400,000 a 500,000 dólares de
ingreso por esta vía.
Costa Rica tiene frontera con el departamento de Rivas, lo cual facilita la migración en
ambas direcciones. Los desarrollos e inversiones en las provincias de Guanacaste,
Liberia y la Meseta Central, son fuerte atractivo para la mano de obra nicaragüense.
Panamá y El Salvador son otros dos destinos importantes; Estados Unidos y España,
también son sitios que propician destinos migratorios.
En base a los datos anteriores se concluye que el departamento es un territorio expulsor
de población, ya que, actualmente no genera la suficiente oferta de empleos como para
satisfacer la demanda de la PEA. El fenómeno migratorio tiene sus ventajas y
desventajas; entre las ventajas está la de proporcionar empleo y capacitación a los
Rivenses, así mismo ingresos para ellos y sus familias. Se considera como una
desventaja la desintegración de las familias.
El incremento esperado en turismo en Costa Rica, Isla de Ometepe, San Juan del Sur y
Tola, resultado del viraje del segmento turístico hacia un turismo más cercano y
económico por los costos de boletos aéreos, tarifas de hoteles y seguridad ciudadana, es
una gran oportunidad para el Departamento. Lo anterior puede permitir el desarrollo de
la producción agrícola y ganadera para brindar insumos al sector turismo.
En los últimos años, el incremento de la población emigrante por razones laborales está
identificado por las inversiones en construcción en la Ciudad de Liberia, aeropuerto y
hoteles, el vínculo de Ometepe con el turismo de Guanacaste y Liberia, la consolidación
de San Juan del Sur como plaza nacional de primera categoría de turismo internacional,
tanto las costas de Tola y la provincia Guanacaste en Costa Rica, con su fuerte oferta
de empleos en el sector construcción y servicios se proyectan como un polo de
desarrollo en la región. Los análisis realizados por Censos de población en Costa Rica
(2000), sobre la fuerza laboral cuyo origen es el inmigrante nicaragüense, muestran al
peón agrícola dentro de la composición general de esta fuerza de trabajo, el 28.8 % es
nicaragüense en contraposición al 14.5 % de origen costarricense. En el sector
construcción el 8.7 % versus 3.7 %.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
51
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Estos indicadores revelan que la oferta laboral en Costa Rica principalmente en el área
fronteriza hay un predominio de la mano de obra nicaragüense, y en consecuencia por
la cercanía geográfica su origen es el Departamento de Rivas. La mayoría de las
ocupaciones de hombres es el sector agrícola con un 28.8 % del total y en el caso de las
mujeres en la actividad doméstica con un 48.4 % del total.
Cuadro Nº 23
Ocupación de inmigrantes nicaragüenses versus costarricenses por sexo
Grupo Ocupacional Varones
Peón agrícola
Albañiles/carpinteros
NIC.
28.8
8.0
C. R.
14
3.7
Peón agrícola
8.3
2.3
Protección y vigilancia
5.9
4.6
Vendedores/demostradores en
3.4
5.6
tiendas
Agricultores y trabajadores
3.2
6.0
calificados agricultura
Peones industria Manufacturera
2.7
2.0
Moldeadores, soldadores,
2.3
1.5
montadores estructuras metálicas
Conductores vehículos
2.0
7.5
Empleados Domésticos /
2.0
1.6
Conserjes
Porcentaje Acumulado
67.3 % 49.3 %
Fuente: Censos de población de Costa Rica (2000).
Grupo Ocupacional Mujeres
Empleadas Domésticos / Conserjes
Trabajadoras servicios de comidas
y bebidas
Vendedoras tiendas y almacenes
Peones industria manufactura
Peones agrícolas
NIC.
48.4
10.3
C. R.
14.9
5.7
7.1
4.2
3.5
9.9
2.6
1.8
Operadoras máquinas Textiles y
Cuero
Vendedores ambulantes y afines
Trabajadoras cuidados de
personas y afines
Empleadas transacciones de dinero
Otro personal no calificado,
servicios
Porcentaje Acumulado
2.9
4.8
2.3
2.1
1.7
1.9
2.0
1.9
3.1
0.7
84.7
47.1
1
Alto crecimiento. Según datos ofrecidos por la administración del aeropuerto Daniel Oduber, al 31 de diciembre del
año 2007, la Terminal habría recibido unos 400.00 visitantes, tomando en cuenta entradas y salidas. Las proyecciones
de las autoridades de Aviación Civil y de la Cámara de Turismo de Guanacaste (Caturgua) eran cerrar el año con
200.00. Para esta temporada alta la llegada de extranjeros a Guanacaste creció en más de 100 %, pues se estima que
cerca de 240.00 turistas ingresarán al país por la pampa. En la pasada temporada alta ingresaron 86.00 turistas
(2006) y un año antes fueron 79.00.
3.3.3. Crecimiento de la población
Proyección Poblacional
Hipótesis 1
Considera una proyección ligeramente superior en relación a la TAC actual, asumiendo
que los gobiernos municipales actuales y siguientes que conforman el Departamento,
continuarán implementando estrategias de desarrollo que permitirán mantener a la
población en sus municipios de origen; por otra parte, las gestiones interinstitucionales
que se desarrollan para recuperar territorio, autonomía y población serán motivos de
estabilidad social en el departamento, lo que contribuirá a que la TAC (2 %) incremente
pasando de 167,883 habitantes en el 2009 a 181,722 habitantes en el 2012, al 2016
habrán 196,323 y para el año 2020 habrá alcanzado los 212,506 habitantes.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
52
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 24
Proyección Poblacional - 2009-2020
Año
2009
2012
2016
2020
Población
167,883
181,722
196,323
212,506
Incremento
TAC/Base
13,839
14,601
16,183
2%
Fuente: Estimaciones basadas en tendencias de crecimiento poblacional, Censo 2005.
Gráfica No 4 (TAC 2 %)
Tendencia de crecimiento Poblacional
Rivas 2009-2020
Poblacion
300000
200000
100000
0
2009
2012
2016
2020
Año
Hipótesis 2
Considera una proyección media asumiendo que la población crecerá por efectos
naturales, y que la población continuará emigrando y buscando fuentes de empleo fuera
del Departamento, llegando a alcanzar una TAC del 1 %. En este escenario se estima
una población de 174,700 personas para el 2012; 181,794 para el 2016 y 189,176
personas para el 2020.
Cuadro Nº 25
Proyección Poblacional 2009-2020
Año
2009
2012
2016
2020
Población
167,883
174,700
181,794
189,176
Incremento
TAC/Base
6,817
7,094
7,382
1%
Fuente: Estimaciones basadas en tendencias de crecimiento poblacional, Censo 2005.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
53
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Grafica Nº 5 (TAC 1 %)
Tendencia de crecimiento Poblacional
Rivas 2009-2020
Poblacion
300000
200000
100000
0
2009
2012
2016
2020
Año
Distribución Espacial y Densidad Poblacional
La población departamental se encuentra distribuida en los 10 municipios, identificando
117 comarcas, compuestas por un total de 228 comunidades, incluyendo las áreas
urbanas de cada municipio. Los municipios más densamente poblados son San Jorge,
Moyogalpa y Rivas; los menos densamente poblados son Cárdenas, San Juan del Sur y
Tola. A nivel departamental la densidad poblacional es de 78 hab/km2.
Cuadro Nº 26
Distribución Espacial y Densidad Poblacional, Año 2009
Municipio
Cantidad
Comarcas
Cantidad
Comunidades
Cantidad
Población
%
45,169
26.91
Rivas
15
32
22,954
13.67
Tola
24
60
21,812
12.99
Altagracia
21
27
17,948
10.69
Belén
9
18
15,405
9.18
San Juan del Sur
11
30
12,840
7.65
Potosí
11
11
10,229
6.09
Moyogalpa
9
9
8,534
5.08
San Jorge
4
4
7,345
4.38
Cárdenas
8
32
5,647
3.36
Buenos Aires
5
5
TOTAL
117
228
167,883
100.0
Fuente: Censo INIDE y Alcaldías Municipales de Rivas, 2009.
Extensión
2
en Km
474.0
411.05
280.54
246.26
226.63
211.21
146.0
75.22
63.0
22.0
2,155.91
Densidad
Poblacional
2
Hab/ Km
48
37
161
73
32
103
88
75
162
388
78
3.3.4. Población Económicamente Activa
La Población Económicamente Activa comprende a personas de los 15 a 65 años de
edad, contabilizando un total de 88,462 personas, lo que representa el 52.69 % de la
población total, de los que 56,852 son hombres para un 33.86 % y 31,610 son mujeres
para un 18.83 %.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
54
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
La Población ocupada concentra a personas que forman parte de la PEA y que realizan
una o mas actividades en cualquiera de los sectores económicos, este grupo representa
al 80 % de la PEA (70,768 personas) ocupando los hombres el 57.50 % (50,865
personas) y las mujeres el 22.50 % (19,903 personas).
Cuadro Nº 27
Población Económicamente Activa Departamento de Rivas
Concepto
Total
Hombres
Mujeres
%
Cantidad
%
Cantidad
%
PEA
52.69 % de la
56,852
33.86
31,610
18.83
Pob. Total
Población
70,768
80 % de la
50,865
57.50
19,903
22.50
Ocupada
PEA
Población
17,694
20 % de la
5,987
6.77
11,707
13.23
Desocupada
PEA
Fuente: Estimaciones de campo de equipo consultor en base a actividades económicas por
sectores, 2009.
Cantidad
88,462
PET: Población en edad de trabajar. (10 a 65 años).
PEA: Población Económicamente Activa. (15 a 65 años).
Las personas que se encuentran ocupadas pueden tener ocupación dentro o fuera del
Departamento; en este caso 59,029 personas están ocupadas dentro del territorio y
11,739 personas están ocupadas fuera del Departamento.
Cuadro Nº 28
Población Empleada Departamento de Rivas, 2009
Concepto
Cantidad
59,029
Total
% de la PEA
66.73
Hombres
Cantidad
%
45,242
51.14
Mujeres
Cantidad
%
13,787
15.59
Empleos dentro del
Departamento
Empleos fuera del
11,739
13.27
5,623
6.36
6,116
Departamento
Migración por empleo
6,442
7.28
4,092
4.62
2,350
temporal
Fuente: Estimaciones en base a actividades económicas por sectores, 2009.
6.91
2.66
Se ha identificado segmentos de población mayor de 64 años, ocupada en cualquiera de
los tres sectores económicos; principalmente en el sector primario, en donde la mayoría
de los puestos de trabajo son ocupados por hombres, debido a las actividades
desarrolladas en este sector.
Se estima que 17,694 personas están desocupadas, constituyendo el 20 % de la PEA, lo
que significa que no son puestos de trabajo que oferta el Departamento, sino que en
gran parte son subempleos por cuenta propia, que realizan las personas de acuerdo a la
temporada del año.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
55
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Un estimado de 11,739 personas se desplaza a trabajar a otros departamentos. Un
promedio de 6,442 personas que se movilizan hacia Costa Rica entre los meses de
noviembre, diciembre, enero, a realizar actividades de construcción, corte de café, corte
de caña y meloneras; incluyendo hombres y mujeres de los diferentes municipios del
Departamento.
Cuadro Nº 29
Empleo por sectores económicos
Sector
Primario
Secundario
Terciario
Total
Nº de Empleos
32,655
11,804
14,570
59,029
Hombres
30,572
8,655
6,015
45,242
Mujeres
2,083
3,149
8,555
13,787
Fuente: Estimaciones en base a actividades económicas por sectores, 2009.
Grafica Nº 6
El sector económico que más empleos genera es el primario, con un 55 % del total
(32,655 empleos). El sector terciario ocupa el segundo lugar un 25 % (14,570) y el sector
secundario con un 20 %, ofertando este último un total de 11,804 puestos de trabajo.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
56
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 9. Mapa de Población.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
57
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.3.5. Sistema de Asentamientos Humanos
a. Sistema de Asentamientos
De acuerdo a Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento Territorial Decreto No
78-2002, aprobado el 19 de febrero del 2002, publicado en La Gaceta No 174 del 13 de
septiembre del 2002, la ciudad de Rivas se encuentra clasificada bajo el título de
Ciudad Mediana, con un rango poblacional entre 11 mil y 44 mil habitantes. A nivel
administrativo cumple funciones de nivel municipal, pero pueden asumir funciones de
Cabecera Departamental. Son los centros principales en apoyo a las funciones de los
centros departamentales o ciudades grandes. Deberá estar dotada de suficiente
equipamiento y capacidad para atender a los 10 municipios que conforma el
departamento.
Red de Asentamientos Humanos y Clasificación de sus Categorías
Para fines de equipamiento e infraestructura las categorías poblacionales se clasifican
en:
Cuadro No 30
Red de Asentamientos Humanos y Clasificación de sus Categorías
Tipo
Urbano
Rango
Arto. 19
1
2
3
4
Nivel
Administrativo
Capital
Cabecera
Departamental
Cabecera
Departamental
Cabecera Deptal. o
Municipal
Cabecera Municipal
Titulo
Ciudad Capital
Ciudad Metropolitana
Ciudades Grandes
Definición
Técnica
Centro Capital
Centros
Metropolitanos
Centros Primarios
Habitantes
Mayor de
100,000
45,000 a
100,000
10,000 a
45,000
5,000 a 10,000
Ciudades Medianas
Centros
Secundarios
5
Ciudades Pequeñas
Centros
Intermedios
6
Cabecera Municipal Pueblos
Centros de
2,500 a 5,000
Servicios
7
Cabecera Municipal Villas
Centros Básicos
1,000 a 2,500
Rural
8
Funciones
Caseríos
Centros
500 a 1,000
Administrativas
Integradores
9
Funciones
Asentamientos
Asentamientos
Menor de 500
Administrativas
Dispersos
Dispersos
Fuente: Norma del Sistema Nacional de Asentamientos Humanos según Decreto 78-2002.
Funciones
Artículo 25. A las ciudades medianas se les podrá dotar al menos del siguiente
equipamiento:





Instituto de secundaria, escuela técnica vocacional, primaria completa, preescolar.
Biblioteca, museo, centro de cultura, casa comunal.
Campo y cancha deportiva.
Hospital, centro de salud, puesto de salud, puesto médico.
Centro de desarrollo infantil, hogar infantil, hogar de ancianos.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
58
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
 Mercado, cementerio, rastro, sitios de tratamiento, eliminación y/o deposición final
de desechos sólidos.
 Terminal de transporte terrestre.
 Gasolinera.
 Agua potable, energía eléctrica, central de telecomunicaciones y correos.
 Alcantarillado sanitario y sistemas de tratamientos de aguas residuales.
 Juzgado, estación de policía.
 Central de bomberos.
 Plaza y parques.
En base a este equipamiento, Rivas carece de centro de desarrollo infantil y hogar
infantil. La población se abastece principalmente en el mercado de Rivas, considerado
de carácter municipal, pero su funcionamiento es a nivel departamental; por lo que es
importante la ampliación y reordenamiento del mismo.
El Departamento de Rivas en los próximos años tendrá un incremento poblacional, por
lo tanto, amerita prioritariamente la ampliación del hospital general, la construcción de
una casa materna departamental, el mejoramiento del rastro, ampliación de las vías
principales (carretera Panamericana) mejoramiento del sistema de recolección y
tratamiento de desechos sólidos, mejoramiento de alcantarillado sanitario y sistema de
tratamientos de aguas residuales.
Cuadro No 31
Rango poblacional a nivel municipal
Rango
Arto. 19
1
2
3
4
5
Definición Técnica
Centro Capital
Centros Metropolitanos
Centros Primarios
Centros Secundarios
Centros Intermedios
Rango
Poblacional
Municipios
Habitantes
-
29,672
8,175
7,578
6,907
4,461
4,104
3,054
2,980
2,330
981
-
Mayor de 100,000
45,000 a 100,000
10,000 a 45,000
5,000 a 10,000
Rivas
San Juan del Sur
San Jorge
Belén
6
Centros de Servicios
2,500 a 5,000
Altagracia
Potosí
Moyogalpa
Tola
7
Centros Básicos
1,000 a 2,500
Buenos Aires
8
Centros Integradores
500 a 1,000
Cárdenas
9
Asentamientos Dispersos
Menor de 500
Fuente: Norma del Sistema Nacional de Asentamientos Humanos.
Basados en estas normas, se identifica a Rivas según cantidad de población como un
centro secundario, San Juan del Sur, San Jorge y Belén como centros intermedios,
Altagracia, Potosí, Moyogalpa y Tola como centros de servicios, Buenos Aires como
centro básico y Cárdenas como centro integrador, 29 comunidades como centros
básicos, 40 como centros integradores y 151 como asentamientos dispersos.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
59
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Rivas
Tola
Altagracia
Belén
San Juan del Sur
Potosí
Moyogalpa
San Jorge
Cárdenas
Buenos Aires
TOTAL
1
1
1
3
1
1
1
1
4
5
5
5
5
3
4
2
29
Asentamientos
Dispersos
(Menor de 500
pob.)
1
1
Centros de
Servicios
(2,500 a 5,000
pob.)
Centros Básicos
(1,000 a 2,500
pob.)
Centros
Integradores
(500 a 1,000 pob.)
Centro
Intermedios (5,000
a 10,000 pob.)
Municipios
Centro Secundario
(10,000 a 45,0000
pob.)
Cuadro No 32
Rango Poblacional a Nivel Urbano/Rural
4
5
10
6
3
6
2
2
2
40
22
49
11
6
26
1
2
3
30
1
151
Fuente: Norma del Sistema Nacional de Asentamientos Humanos
b. Viviendas
En base a información censal (2005) para el año 2009 se estiman un total de 39,469
viviendas: 15,991 urbanas y 23,478 rurales. El censo cuantifica el material de paredes,
techo y pisos de las viviendas ocupadas, dejando por tanto, sin información las viviendas
desocupadas.
En el material de paredes exteriores, predomina el ladrillo o bloque de barro
constituyendo el 26.24 % del total, la madera con un 21.50 %, el 16.18 % bloque de
cemento o concreto, el 8.18 % minifalda, el 6.45 % concreto reforzado, el resto de
materiales se distribuyen en menores porcentajes. En el material de techo predomina el
zinc con un 65.31 % y la teja de barro en un 17.77 %. El 40.78 % de las viviendas están
con piso de suelo en estado natural, 29 % ladrillo de cemento, 14.16 % embaldosado y
el resto de porcentajes distribuidos en otros materiales de piso.
Foto Nº 14
Tipología de viviendas, Rivas
Foto Nº 15
Tipología de viviendas, Rivas
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
60
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 33
Distribución material de paredes, techo y piso, según información censal
Material de Paredes
Bloque Cemento/Concreto
Piedra Cantera
Concreto Reforzado
Loseta de Concreto
Paneles Tipo Covintec
Gypsum
Lámina Tipo Plycem/Nicalit
Concreto y madera
(minifalda)
Concreto y otro material
Ladrillo o bloque de barro
Adobe o Taquezal
TOTAL
%
Material de Cubierta de
techo y piso
TOTAL
%
6,387
400
2,545
86
41
16
105
3,230
16.18
1.01
6.45
0.22
0.10
0.04
0.27
8.18
Zinc
Lámina Plycem/nicalit
Teja barro/Teja cemento
Losa de concreto reforzado
Paja, palma y similares
Ripio o desecho
Otro
Ignorado
25,775
755
7,015
82
446
108
117
3
65.31
1.91
17.77
0.21
1.13
0.27
0.30
0.01
734
10,357
251
1.86
26.24
0.64
5,165
39,469
11,445
13.09
100.0
29.0
5,588
696
313
16,096
163
3
5,165
39,469
14.16
1.76
0.79
40.78
0.41
0.01
13.09
100.0
Sin Información
TOTAL MATERIAL TECHO
Ladrillo de cemento,
mosaico/terrazo, cerámica
Madera
8,487
21.50
Embaldosado /Concreto
Zinc
306
0.78
Ladrillo de Barro
Bambú/barul/caña palma
831
2.10
Madera (tambo)
Ripio o desecho
388
0.98
Tierra
Otro
138
0.35
Otro
Ignorado
2
0.01
Ignorado
Sin Información
5,165
13.09
Sin Información
TOTAL
39,469
100.0
TOTAL MATERIAL PISO
Fuente: Elaborado en base a Censo INIDE, 2005
Los datos censales no determinan los estados físicos de las viviendas, sin embargo
identifica las viviendas con paredes, techos inadecuados y viviendas inadecuadas,
entendiéndose como en mal estado; el resto puede considerarse en buen y/o regular
estado. Totalizando los estados físicos a nivel urbano y rural, el 22.99 % se consideran
viviendas inadecuadas o malas, el 64.13 % están en el rango de bueno y/o regular
estado, y un 12.88 % sin información.
Cuadro Nº 34
Estado de conservación de las viviendas urbanas y rurales
Estado Físico
Bueno/Regular
Inadecuado
(Malo)
Sin información
TOTAL
Viviendas
Urbanas
11,866
2,349
1,776
15,991
%
%
Total
%
30.06
5.95
Viviendas
Rurales
13,445
6,724
34.07
17.04
25,311
9,073
64.13
22.99
4.50
40.51
3,309
23,478
8.38
59.49
5,085
39,469
12.88
100.0
Fuente: Elaborado en base a Censo INIDE, 2005
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
61
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 10. Mapa de Viviendas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
62
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.3.6. Equipamiento Social
a. Educación
El Departamento de Rivas cuenta con 223 centros educativos, 47 en el área urbana y
176 en el área rural; con una matrícula en el año lectivo 2009 de 36,786 alumnos; 22,388
alumnos se concentran en primaria regular/multigrado, 11,985 alumnos en secundaria
diurna/nocturna/distancia y 2,413 alumnos en preescolar formal. Laboran un total de
1,442 maestros en 1,157 aulas. La modalidad de preescolar comunitario está
conformado por 2,669 niños, atendidos por 163 educadoras.
Foto Nº 16
Centro Educativo, San Jorge
Foto Nº 17
Escuela de Agricultura, Rivas
Cuadro Nº 35
Centros Educativos Departamento de Rivas
Municipios
Rivas
San Juan del Sur
Cárdenas
Moyogalpa
Altagracia
Buenos Aires
Tola
Potosí
Belén
San Jorge
TOTAL
No de Centros
Urbanos Rurales
18
8
1
3
3
2
2
2
4
4
47
22
37
12
9
25
5
42
9
13
2
176
Matricula Final por Modalidad
Preescolar Primaria Secundaria
Formal
(*)
(*)
1,005
5,578
4,473
Matricula
Final
No de
Maestros
No de
Aulas
11,056
434
312
224
26
234
297
50
152
143
149
133
2,520
1,198
1,641
3,175
758
3,443
1,221
1,971
883
1,318
280
945
1,391
169
1,542
493
879
495
4,062
1,504
2,820
4,863
977
5,137
1,857
2,999
1,511
154
63
124
182
37
188
78
116
66
141
57
104
179
32
141
61
85
45
2,413
22,388
11,985
36,786
1,442
1,157
Fuente: Delegaciones Municipal/Departamental Rivas, 2009.
(*) La primaria incluye la modalidad regular y multigrado y la secundaria la modalidad diurna,
nocturna y a distancia.
Delegación Departamental MINED
Rivas cuenta con una delegación departamental del MINED ubicada en el municipio de
San Jorge; además, existen 5 delegaciones municipales ubicadas en: Rivas, Potosí, San
Juan del Sur, Altagracia y Tola.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
63
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Analfabetismo
A Julio del año 2007 el Departamento de Rivas contaba con un índice de analfabetismo
de 17.41 %; al finalizar la Campaña Nacional de Alfabetización “De Martí a Fidel” en
Julio del 2009, el Departamento fue declarado libre de analfabetismo, con el 2.47 %.
Cuadro Nº 36
Índice de Analfabetismo, Departamento Rivas
Municipios
Antes la Campaña de Después de la Campaña
Alfabetización (%)
de Alfabetización (%)
Rivas
11.63
1.79
San Juan del Sur
13.36
2.19
Cárdenas
25.34
2.59
Moyogalpa
18.79
2.61
Altagracia
20.43
3.61
Buenos Aires
17.54
1.39
Tola
22.68
3.86
Potosí
15.44
1.97
Belén
19.91
2.81
San Jorge
9.0
1.97
Promedio
17.41 %
2.47 %
Fuente: Delegación Departamental Rivas, año 2009.
A nivel departamental existen 4,992 alumnos en las modalidades Básica y Medio no
Regular, distribuidos de la siguiente manera: 1,442 alumnos en la Educación Básica de
Adulto, 32 en el CEDA, 320 en la Educación Aplicada y 3,198 en Educación a Distancia.
Cuadro Nº 37
Modalidades Básica y Medio no Regular, Departamento Rivas
Municipio
Educación
CEDA
Educación
Básica de Adulto
Aplicada
Rivas
212
32
68
San Juan del Sur
274
Cárdenas
111
126
Moyogalpa
65
Altagracia
119
36
Buenos Aires
86
35
Tola
207
10
Potosí
250
14
Belén
86
31
San Jorge
32
TOTAL
1,442
32
320
Fuente: Delegación Departamental Rivas, 2009.
Educación a
Distancia
2,057
780
275
86
3,198
Deserción Escolar
La deserción escolar a nivel Departamental es de 2.98 %; los Municipios que presentan
mayor índice de deserción son: Moyogalpa (6.38 %), Rivas (5.42 %) y Potosí (5.25 %).
La deserción se debe principalmente a problemas económicos, desintegración familiar
(debido a emigración de los padres de familia hacia otros países), repitencia continua de
los niños, trabajo infantil (en labores agrícolas) y ausentismo escolar causado por fuertes
lluvias en invierno. Los municipios que presentan baja deserción son Belén (0.53 %),
Tola (0.71 %) y Buenos Aires (1 %).
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
64
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Universidades / Escuelas
Existen dos universidades privadas: UPOLI y UHISPAM (que brindan diferentes
carreras), una Escuela de Agricultura y Ganadería y tres Escuelas Taller autorizadas por
el INATEC, localizadas en los municipios de Rivas, Cárdenas y Altagracia.
Cuadro Nº 38
Universidades/ Escuelas, Departamento de Rivas
Universidades/
Escuelas
UPOLI
Matricula
2009
1,082
Carreras que Brindan
Licenciaturas en Administración Turística y Hotelera,
Banca y Finanza, Administración de Empresas,
Enfermería, Contaduría Pública y Finanzas, Derecho,
Ingeniería en Sistema de Información, Complementaria y
Técnico Superior en Enfermería.
UHISPAM
No se brindó Ingeniería de Sistema, Licenciaturas en Administración
información.
de Empresas, Contaduría Publica y Finanza, Banca y
Finanzas, Administración Turística y Hotelera, Derecho.
Escuela de Agricultura
638
Técnico Superior en Ciencias Agropecuarias, Ingeniería
EIAG
Agronómica, Licenciatura en Medicina Veterinaria y
Zootecnia
Escuelas Taller (Rivas,
376
Carpintería,
Albañilería,
Soldadura,
Electricidad,
Altagracia y Cárdenas)
Computación
Fuente: Levantamiento de campo, Rivas, 2009.
Problemas de la infraestructura de educación
 El 30 % de los centros del Departamento requieren de algún tipo de mantenimiento
(pintura, revisión de sistema eléctrico, agua potable, servicios sanitarios, etc.).
 El 20 % de los centros del ameritan reparación (puertas, cerraduras, ventanas, piso,
techo, cielo raso, etc.).
 El 2 % de los centros educativos se encuentran en situación de riesgo y vulnerabilidad
ante eventos naturales, como inundaciones, deslizamiento de lava/caídas de
ceniza/cárcavas.
 Un 8 % de los centros escolares no tienen local propio, reciben clases en casas
comunales o casas particulares.
 El 9 % de los centros rurales del Departamento tienen dificultades de acceso en el
invierno, lejanía, mal estado de caminos.
 Un 5 % de centros escolares que se encuentran en mal estado físico.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
65
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 11. Mapa de Equipamiento Escolar.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
66
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
b. Salud
Red de Servicio
La red de servicio de salud está conformada por una Delegación del Ministerio de Salud
(SILAIS), localizado en el municipio de Rivas, y 50 unidades de salud distribuidos en los
diferentes municipios del Departamento.
En las zonas urbanas existen un hospital general departamental, localizado en el
municipio de Rivas; 2 centros de salud con atención al parto de bajo riesgo, localizados
en Cárdenas y Altagracia; 3 centros de salud con cama con atención al parto de bajo
riesgo, localizados en San Juan del Sur, Moyogalpa y San Jorge; 5 centros de salud sin
camas localizados en los municipios de Rivas, Buenos Aires, Tola, Potosí, Belén. En las
zonas rurales se concentran 39 puestos de salud familiar comunitarios, distribuidos en
los diez municipios del Departamento.
Foto Nº 18
Hospital Gaspar García Laviana
Foto Nº 19
Edificio SILAIS, Rivas
Cuadro Nº 39
Red de Servicio de Salud, Departamento de Rivas
Unidades de Salud
Hospital
Centro de Salud
Centro de
Departamental
con Atención al
Salud con
Municipios
Parto
Cama
Rivas
1
San Juan del Sur
1
Cárdenas
1
Moyogalpa
1
Altagracia
1
Buenos Aires
Tola
Potosí
Belén
San Jorge
1
SUB-TOTAL
1
2
3
TOTAL
50 Unidades
Fuente: SILAIS Rivas y Centros de Salud Municipales, 2009.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
Centro de
Salud sin
Cama
1
1
1
1
1
5
67
Puestos
de Salud
6
3
3
3
6
2
7
3
5
1
39
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Gráfico Nº 7
Red de Servicio de Salud, Departamento de Rivas
Red Comunitaria
La red comunitaria departamental está compuesta por un total de 3,486 miembros
distribuidos en: 193 casas bases, 2,037 brigadistas de salud, 916 colaboradores
voluntarios, 142 parteras, 36 promotores de salud, 58 en apoyo a lactancia materna y
104 en club de adolescentes. La red comunitaria mejor organizada y articulada es la del
municipio de Tola.
Cuadro Nº 40
Red Comunitaria de Salud, Departamento de Rivas
Red Comunitaria
Municipios
Casas
Bases
Brigadistas
de Salud
COLVOL
Parteras
Rivas
32
1,309
80
9
San Juan
5
30
580
5
del Sur
Cárdenas
2
45
32
18
Moyogalpa
1
50
100
3
Altagracia
20
137
20
17
Buenos
21
100
6
3
Aires
Tola
68
106
40
56
Potosí
2
100
22
5
Belén
27
150
27
23
San Jorge
15
10
9
3
TOTAL
193
2,037
916
142
Fuente: Centros de Salud Municipales, 2009.
Promotores
de Salud
Apoyo a
Lactancia
Materna
Club de
Adolescentes
-
-
-
-
-
-
-
-
97
154
194
130
36
36
58
58
104
104
468
129
227
37
3,486
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
68
TOTAL
1,430
620
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Personal de Salud
La red de salud cuenta con un total de 1,359 personas entre médicos, paramédicos,
administrativos y de apoyo, el municipio de Rivas concentra la mayor cantidad de
personal.
Cuadro Nº 41
Personal Medico, Paramédico, Administrativos y de Apoyo.
Municipios
Rivas
San Juan del Sur
Cárdenas
Moyogalpa
Altagracia
Buenos Aires
Tola
Potosí
Belén
San Jorge
TOTAL
Personal Medico, Paramédico, Administrativos y de Apoyo
SILAIS
Hospital
Centros de Salud
Puestos
Rivas
Departamental
Cabecera
de Salud
499
435
45
24
39
8
22
12
43
12
23
18
19
6
27
27
23
10
26
17
24
499
435
291
134
TOTAL
1,003
47
34
55
41
25
54
33
43
24
1,359
Fuente: SILAIS Rivas y Centros de Salud Municipales, 2009.
Primeras Causas de Morbilidad
Se ha identificado cuatros causas de morbilidad (se tomó como parámetro las más
recurrentes y atendidas durante el año 2009): Infecciones de Vías Urinarias (IVU),
seguido de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), Enfermedades Diarreicas
Agudas (EDA) y en cuarto lugar las Crónicas no Transmisibles (Diabetes, Artritis,
Hipertensión HTA).
Establecimientos Privados
Existe a nivel departamental 113 establecimientos privados; el municipio de Rivas
concentra el mayor número de establecimientos (76). Los centros de diagnósticos y
laboratorios clínicos se encuentran únicamente en este mismo municipio.
Cuadro Nº 42
Establecimientos de Salud Privados, Departamento de Rivas
Municipios
Rivas
San Juan del Sur
Cárdenas
Moyogalpa
Altagracia
Buenos Aires
Tola
Potosí
Belén
San Jorge
TOTAL
Clínicas
Privadas
30
1
3
1
1
1
1
1
39
Clínicas
Odontológicas
9
2
1
2
2
2
18
Farmacias
Privadas
23
5
1
1
4
2
1
2
3
42
Centros de
Diagnósticos
4
4
Laboratorios
Privados
10
10
Fuente: Ministerio de Salud SILAIS, Rivas, 2009.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
69
Total
76.
8
1
5
7
3
2
5
6
113
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Otros Equipamientos de Salud
El Departamento de Rivas cuenta con el único centro de información en todo el país
sobre el VIH-SIDA, dos clínicas médicas previsionales con atención a los asegurados,
localizadas en Rivas y Moyogalpa, una casa materna en Altagracia la que sirve de
albergue a las mujeres embarazadas que viven en comunidades alejadas.
Existe la delegación de MIFAMILIA con 4 Programas de atención: Programa Amor,
Promotoría Social Solidaria, Restitución de Derecho y Atención al Adulto Mayor. Tiene
un total de 41 personas asignado para atender a 8 Municipios del Departamento.
Problemas:








Existe un déficit de 151 camas censables.
El 59 % de la población es atendida por puestos de salud, donde el equipamiento,
medicina e insumos médicos son básicos y/o limitados.
Mal diseño de pabellón de neonatos en el hospital departamental, no existe conexión
con la sala de operaciones, labor y parto.
Mal estado del sistema hidro- sanitario en el hospital Gaspar García Laviana.
Falta de personal de Radiología en el hospital Gaspar García Laviana, se atiende 4
horas al día; solo un especialista en Ultrasonido visita a los 10 Municipios.
Falta de mantenimiento de los puestos de salud y centros de salud.
Falta dotación de mobiliario (silla, mesas de noche, camas, etc.) en los puestos y
centros de salud.
Insuficientes medicamentos, material de reposición periódica, reactivos en
laboratorios, material de odontología en las unidades de salud.
Proyectos:




Existe formulado el proyecto construcción de sala de neonatología en el hospital
Gaspar García Laviana.
Está aprobado el proyecto de construcción de 1,600 m lineales de muro perimetral
del hospital Gaspar García Laviana. II semestre 2009.
Completamiento del Sistema de Gases Centrales. II semestre 2009.
Diseño de la casa materna departamental, en el Hospital Gaspar García Laviana
existe área de terreno para su construcción.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
70
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 12. Mapa de Equipamiento de Salud.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
71
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.3.7. Recreación y Deportes
a. Parques
En todo el Departamento existen un total de 34 parques, con una superficie total de
189,276.35 m2, de los cuales 15 se localizan en las áreas urbanas municipales y 19 en
las zonas rurales. Éstos son administrados por las municipalidades; están dotados de
mobiliario como bancas, juegos infantiles, luminarias, andenes, kiosco, algunos tienen
fuente y agua potable.
En el Municipio de Rivas existen dos plazas, con una superficie total de 2,898.85 m2; una
de ellas con un área construida 387.04 m2 (Plaza Central de Rivas Evaristo Carazo).
Cuadro Nº 43
Parques Urbanos y Rurales
Rivas
San Juan del Sur
Cárdenas
Moyogalpa
Altagracia
Buenos Aires
Tola
Parques
Urbanos
2
2
1
1
1
2
2
Parques
Rurales
1
1
1
5
2
6
Área de
2
Terreno m
50,000.0
50,000.0
2,968.0
30,460.0
9,160.0
8,820.0
8,269.40
Observación
-
Existen 5 mini parques en las
comunidades rurales de Pilas Coyol,
Higueral, Barrio Nuevo, El Lajal y Las
Salinas.
Potosí
1
3
14,112.0
Belén
1
7,056.0
San Jorge
2
8,430.95
TOTAL
15
19
189,276.35
Fuente: Alcaldías Municipales del Departamento de Rivas, 2009.
Foto Nº 20
Parque Central Altagracia
Foto Nº 21
Parque Central de Rivas
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
72
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
b. Cultura
 Existen 4 museos, tres de carácter público y uno de carácter privado, localizados
en: Rivas (Antropología e Historia), Altagracia (con tres áreas: medio ambiente,
folklórica y arqueológica) y dos en Moyogalpa (precolombino en el área urbana y
otro de carácter privado “El Ceibo” que se divide en Arqueológico y numismático).
 Tres casas de culturas localizadas en San Juan del Sur, Potosí y Belén.
 Seis bibliotecas, cuatro municipales y dos privadas; las municipales se localizan
en Moyogalpa (Instituto Juan Roberto Smith), San Jorge (Alcaldía Municipal),
Rivas (Centro Escolar Humberto Méndez), Belén (Casa Cultural). Las privadas se
localizan en Rivas, en el Club de Leones y biblioteca infantil Santo Domingo.
 Diez casas comunales localizadas en la zona rural, 7 se localizan en Cárdenas y
3 en Potosí.
Cuadro Nº 44
Cultura Departamento de Rivas
Municipios
Museo
Rivas
1
Casa de
Cultura
-
Biblioteca
3
Casas
Comunales
-
San Juan del Sur
Cárdenas
Moyogalpa
2
1
-
1
7
-
Altagracia
Buenos Aires
Tola
Potosí
Belén
San Jorge
TOTAL
1
4
1
1
3
1
1
6
3
10
Observación
En Rivas existen 3 bibliotecas, una de
carácter municipal y dos de carácter
privado.
En Moyogalpa existe dos museos uno
de carácter publico y otro de carácter
privado
-
Fuente: Alcaldías Municipales del Departamento de Rivas, 2009.
Foto Nº 22
Museo de Rivas
Foto Nº 23
Museo El Ceibo, Altagracia
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
73
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
c. Deportes
Todo el Departamento tiene 127 instalaciones deportivas distribuidas en los diferentes
Municipios: 11 estadios municipales, 71 campos deportivos, 44 canchas deportivas y un
Gimnasio.
 De los 11 estadios, 9 se localizan en las zonas urbanas de los municipios y 2 en
las comunidades de Apompoá y Sábana Grande en Potosí. Cuentan con una
superficie total de 209,706.2 m2. El Estadio de Rivas tiene una capacidad para
8,500 personas, dispone de áreas de gimnasio, boxeo, sala de conferencias,
exhibición de trofeos, bodega y parqueo.
 De los 71 campos deportivos, 9 se localizan en la zona urbana del municipio de
San Juan del Sur y dos en el área urbana de Belén; el resto (60) se localizan en
las zonas rurales del departamento y son de carácter comunal.

De las 44 canchas deportivas, 21 se localizan en las zonas urbanas de los
diferentes municipios del Departamento; el resto (23) se localizan en la zona rural
y son de carácter comunal.
 Un gimnasio municipal, ubicado en el área urbana de Rivas, tiene un área de
terreno de 1,249.27 m2 y un área construida de 132.57 m2. Se practican distintas
disciplinas deportivas: football sala, voleyball, basketball y boxeo.
Cuadro Nº 45
Equipamiento Deportivo Departamento de Rivas
Municipio
Estadio
Municipal
Rivas
San Juan del Sur
1
1
Área de
terreno
2
m
27,963
60,000
Campo
Deportivo
Canchas
Gimnasio
Observación
15
6
12
2
1
-
Una cancha es de
carácter privado.
Las canchas de Los
Ángeles, Esquipulas
y La Flor se
localizan dentro del
área de los parques
de estas localidades.
Un
estadio
se
localiza en el área
urbana de Potosí.
-
Cárdenas
Moyogalpa
1
1
14,112
14,112
2
8
4
5
-
Altagracia
Buenos Aires
Tola
Potosí
1
1
1
3
10,580
14,112
11,347.41
45,864
14
1
10
8
3
4
4
4
-
Belén
6
2
San Jorge
1
11,615.79
1
4
TOTAL
11
209,706.20
71
44
Fuente: Alcaldías Municipales del Departamento de Rivas, 2009.
1
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
74
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.3.8. Vialidad y Transporte
a. Vialidad
Para el año 2006 el MTI realizó un Inventario Vial, quedando establecidas de acuerdo a
su función una clasificación o categoría vial: Troncal Principal (TP), Troncal Secundaria
(TS), Colectora Principal (CP), Colectora Secundaria (CS) y Camino Vecinal (CV),
excluyéndose trochas y veredas. Mayoritariamente los caminos son vecinales, con un
63.38 % del total.
Cuadro Nº 46
Sistema Vial Departamental
Municipio
Troncal
Troncal
Colectora
Colectora
Principal
Secundaria
Principal
Secundaria
Altagracia
23.030
43.750
Cárdenas
6.32
15.465
40.890
Rivas
35.290
3.810
9.400
12.960
Tola
5.830
55.660
Belén
24.23
27.330
Moyogalpa
17.53
San Jorge
3.010
Buenos Aires
0.930
Potosí
8.590
San Juan del Sur
15.390
51.430
TOTAL
65.84
19.200
74.265
241.54
%
6.02
1.75
6.78
22.07
Fuente: Inventario Vial MTI y Alcaldías Departamento de Rivas, 2009.
Caminos
Vecinales
29.540
31.275
114.765
120.820
81.780
35.480
16.120
52.500
42.930
168.56
693.77
63.38
Total
Km.
96.320
93.950
176.225
182.310
133.340
53.010
19.130
53.430
51.520
235.38
1,094.615
100.0
%
8.80
8.58
16.10
16.66
12.18
8.24
1.75
4.88
4.71
21.50
100.0
Tipo de Superficie
El 50.35 % de las carreteras y/o caminos están recubiertos de macadam, el 30.72 % son
de suelo natural, el 14.43 % están asfaltados, el 4.42 % adoquinados y el 0.08 %
empedrados
Cuadro Nº 47
Material de Recubrimiento de las Vías
Suelo
Natural
Altagracia
0.273
14.41
66.797
14.84
Cárdenas
6.32
15.465
22.65
49.515
Rivas
50.912
1.378
75.38
48.555
Tola
39.09
5.76
58.415
79.045
Belén
24.23
64.935
44.175
Moyogalpa
10.525
0.555
6.45
0.87
34.61
San Jorge
3.010
12.065
4.055
Buenos Aires
0.93
6.40
46.10
Potosí
7.30
2.30
35.91
6.01
San Juan del Sur
15.39
2.08
162.41
55.50
TOTAL
48.348
551.112
0.87
157.98
336.305
%
14.43
4.42
50.35
0.08
30.72
Fuente: Inventario Vial MTI y Alcaldías Departamento de Rivas, 2009.
Municipio
Asfalto
Adoquín
Macadam Empedrado
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
Total
Km
96.32
93.95
176.225
182.31
133.34
53.01
19.130
53.43
51.52
235.38
1,094.615
100.0
75
%
8.80
8.58
16.10
16.66
12.18
8.24
1.75
4.88
4.71
21.50
100.0
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Estado Físico
Dentro de la red de caminos, el 37.52 % están en buen estado, el 27.33 % en regular
estado y el 35.15 % en mal y pésimo estado.
Cuadro Nº 48
Estado Físico del Sistema Vial
Buen
Regular
Mal
Pésimo
Total
Estado
Estado
Estado
Estado
Km
Altagracia
14.683
19.707
61.93
96.32
Cárdenas
21.785
22.65
23.795
25.72
93.95
Rivas
52.290
75.380
48.555
176.225
Tola
27.82
33.905
111.975
8.61
182.31
Belén
51.56
37.815
28.945
15.02
133.34
Moyogalpa
23.91
24.10
5.0
53.01
San Jorge
6.460
8.615
4.055
19.130
Buenos Aires
26.33
14.90
9.90
2.30
53.43
Potosí
38.91
5.90
6.71
51.52
San Juan del Sur
146.98
56.20
32.20
235.38
TOTAL
410.728
299.172
333.065
51.65
1,094.615
%
37.52
27.33
30.43
4.72
100.0
Fuente: Inventario Vial MTI y Alcaldías Departamento de Rivas, 2009.
Municipio
%
8.80
8.58
16.10
16.66
12.18
8.24
1.75
4.88
4.71
21.50
100.0
-
Vialidad Urbana
La red vial urbana a nivel departamental está constituida por una longitud total de 175.70
Km, de los que el 31.65 % están recubiertas de macadam y/o balastro, el 25.23 % son
de tierra, el 22.38 % están adoquinadas, el 16.81 % están asfaltadas, el 2.67 %
empedradas y el 1.26 % embaldosadas.
Foto Nº 24
Calle de Tierra, Rivas
Foto Nº 25
Calle Asfaltada, Rivas
Estado Físico de las Vías Urbanas
El estado físico predominante de las vías urbanas es el buen estado, constituyendo el
44.23 % del total, seguido del regular estado con un 33.10 % y el 22.67 % se encuentran
en mal y pésimo estado.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
76
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Problemas
 El 35.15 % de los caminos se encuentran en mal estado, cuyos tramos están
distribuidos en todos los municipios.
 Afectaciones por escorrentía superficial en diferentes tramos de caminos del
departamento.
 El 25.23 % de las vías urbanas son de tierra y el 22.67 % están en mal y pésimo
estado.
b. Transporte
Transporte Terrestre
Se estima un promedio de movilización mensual de 419,030 pasajeros en las distintas
rutas existentes. La mayor movilidad se da entre el municipio de Rivas con las rutas con
destino a Managua, Jinotepe, Granada, Peñas Blancas y comunidades rurales. En el
servicio ordinario operan: 98 autobuses, 9 microbuses, 5 camiones y 3 camionetas; en el
servicio expreso 27 unidades (23 autobuses y 4 microbuses). No se tiene estimaciones
del volumen de pasajeros que se movilizan en taxi.
Cuadro Nº 49
Servicio de Transporte Colectivo y Selectivo
Municipio
Unidades Transporte
Colectivo
Ordinario Expreso Total
Altagracia
5
5
Cárdenas
11
11
Rivas
46
11
57
Tola
15
2
17
Belén
5
5
Moyogalpa
11
11
San Jorge
1
10
11
Buenos Aires
2
2
Potosí
4
4
San Juan del Sur
15
4
19
TOTAL
115
27
142
Fuente: MTI, Rivas, 2009.
Movilidad
estimada
pasajeros/mes
14,760
27,450
151,030
77,540
16,780
46,410
22,910
4,880
7,020
50,250
419,030
%
3.52
6.55
36.04
18.51
4.0
11.08
5.47
1.16
1.68
11.99
100.0
Unidades Transporte
Selectivo
Taxi
Ciclotaxi Mototaxi
50
226
753
35
60
144
44
40
1
126
10
725
763
1
Terminales de Transporte
En el Departamento existe una terminal de transporte, localizada dentro del área del
Mercado Municipal de Rivas, con un área de 4,613.84 m2. En el resto de municipios,
hacen uso de las vías públicas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
77
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Foto Nº 26
Transporte Colectivo
Foto Nº 27
Transporte Selectivo
Transporte Lacustre y Marítimo
 Transporte Lacustre
El servicio de transporte lacustre opera hacia la Isla de Ometepe; está compuesto por 9
embarcaciones: 6 con destino a Moyogalpa, 2 a Altagracia y 1 a Granada - Isla de
Ometepe - San Carlos. De Febrero a Julio del 2008 y Octubre 2009 se registraron un
total de 4,475 viajes, con un movimiento total de 230,002 pasajeros y 20,983.37
toneladas en carga.
Cuadro Nº 50
Movimiento de Carga y Pasajeros del Transporte Acuático
Periodo
Ruta
Febrero-Julio
2008
Cantidad
de viajes
2,242
Cantidad de
Pasajeros
101,214
Cantidad de
carga en ton.
12,338.05
Ingresos en
Córdobas
4,500,970.0
San Jorge-MoyogalpaAltagracia
Moyogalpa-Altagracia2,233
97,056
1,998.92
4,359,030.0
San Jorge
Octubre
San Jorge-Moyogalpa15,906
3,533.20
2009
Altagracia
Moyogalpa-Altagracia15,826
3,113.20
San Jorge
TOTAL
4,475
230,002
20,983.37
8,860,000.0
Fuente: Dirección General de Transporte Acuático (DGTA), MTI, San Jorge, 2009.
 Transporte Marítimo
Existe un total de 351 embarcaciones, 239 son utilizadas para pesca artesanal, 86 de
pesca deportiva, 25 de transporte turístico y una plataforma.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
78
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 51
Embarcaciones Marítimas
Tipo de Embarcación
Pesca
Pesca deportiva Transportes
artesanal
y recreo
Turísticos
Yates
86
Lancha
25
Lancha de 3 mil a 10 mil libras
51
Lancha mayor de 5 tripulantes
45
Panga
143
Plataforma
TOTAL
239
86
25
Fuente: Delegación Regional de Transporte Acuático, 2009.
Foto Nº 28. Transporte Lacustre
Otro
Total
1
1
86
25
51
45
143
1
351
Foto Nº 29. Transporte Marítimo
 Terminales de Transporte Lacustre y Marítimo
En el Departamento existen 4 puertos: 3 lacustres en San Jorge, Moyogalpa y
Altagracia, y 1 marítimo en San Juan del Sur, considerado como terminal turística.
Altagracia cuenta con dos puertos, Las Brisas y Puerto de Gracia (con ruta GranadaAltagracia-San Carlos). En los últimos tres años han arribado al Puerto San Juan del
Sur un total de 97,049 personas en 81 cruceros; el 80 % de los pasajeros provienen de
Estados Unidos.
Cuadro Nº 52
Cruceros que atracaron en el Puerto de San Juan del Sur, años 2008-2010
Año
Cantidad de
Personas a bordo
Turistas y tripulación
Cruceros
Turistas Tripulantes Total Desembarque Embarque
2008
46
35,520
18,074
53,594
35,423
35,416
2009
30
23,717
12,412
36,129
23,784
23,796
5 (*)
2010
4,945
2,381
7,326
TOTAL
64,182
32,867
97,049
59,207
59,212
Fuente: Empresa Portuaria Nicaragüense (EPN), San Juan del Sur. Año 2009.
(*) Al 2010 han arribado 5 cruceros, en programación se encuentran 35.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
79
Turistas
de Tour
19,036
10,887
29,923
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Los Puertos Lacustres y Marítimos presentan las siguientes características:
Cuadro Nº 53
Características de los Puertos Lacustres y Marítimo
Localización
Tipo de
Puerto
Lacustre
Características
Dotado de un Muelle de concreto con un área de 250 m2, una
profundidad aproximada de 6 a 8 pies en el área de atraque, un
rompeolas de 120 metros de largo que protege del oleaje a la zona de
atraque.
Moyogalpa
Lacustre Dotado de un Muelle de concreto con un área de 250 m2, un acceso de
120 metros de longitud y un canal de acceso al muelle.
Altagracia
Lacustre El Puerto de Gracia dotado de un Muelle tipo marginal de 511.84 m2,
formado por caja de concreto reforzado con varillas de acero, la
profundidad del calado actual varía de 3.34 metros a 5.02 metros.
El Puerto Las Brisas, dotado de un muelle espigón de 2,685 m2, 2
rampas para atracado de 2 embarcaciones, calle de acceso adoquinada
de 310 m lineales.
San Juan del Marítimo Tiene un área de 1,564 m2, con un frente de atraque de 48 metros y una
Sur
profundidad de 3 metros, de doble manejo, con capacidad para atender 2
lanchones de 350 toneladas cada uno.
San Jorge
Fuente: MTI, 2009.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
80
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 13. Mapa red vial.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
81
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.3.9. Equipamiento Municipal
a. Mercado
Existen cuatros instalaciones de mercado, pero solamente dos funcionan: Rivas y San
Juan del Sur; en Tola se encuentran subutilizadas y en Cárdenas son usadas como
viviendas. En el resto de municipios se abastecen de pulperías locales y/o mercado de
Rivas.
Cuadro No 54
Mercados del Departamento de Rivas
Municipio
Rivas
San Juan del Sur
Cárdenas
Área de
Terreno
2
m
7,612.73
762.75
-
Área
Construida
2
m
7,612.73
762.75
-
Cantidad
de Tramos
Formales
443 tramos
37 tramos
9 tramos
Observación
250 tramos informales en Mercado de Rivas.
Está alejado de la centro de la ciudad.
Actualmente son ocupadas como viviendas,
Tola
1,573.6
1,028.89
18 tramos
No funciona por considerarse alejado de la
parte céntrica de la ciudad.
TOTAL
9,949.08
9,404.37
507
Fuente: Alcaldías Municipales del Departamento de Rivas/Intendencia Mercado Rivas, 2009.
Problemas
 En el mercado de Rivas existe desorden y conflicto vial en el área de la terminal
por estacionamiento de triciclos (ciclo-taxis), taxis ruleteros y vendedores con
tramos informales.
 El mercado de San Juan del Sur se encuentra saturado y los tramos son
pequeños.
b. Cementerio
Se dispone de un total de 49 cementerios municipales, 11 de carácter urbano y 38
rurales, con un área total de terreno de 459,675.3 m2.
Foto Nº 30
Cementerio de Rivas
Foto Nº 31
Cementerio de Altagracia
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
82
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro No 55
Cementerios del Departamento de Rivas
Municipio
Cementerios
Cementerios
Área Total m
Urbanos
Rurales
Rivas
1
4
190.272.0
San Juan del Sur
1
4
63,504.0
Cárdenas
1
4
11,241.51
Moyogalpa
1
6
59,976.0
Altagracia
1
7
67,032.0
Buenos Aires
1
21,168.0
Tola
1
10
140,972.98
Potosí
1
1
24,696.0
Belén
2
2
47,628.0
San Jorge
1
23,456.81
TOTAL
11
38
459,675.30
Fuente: Alcaldías Municipales del Departamento de Rivas, 2009.
2
c. Rastro
Se contabilizan 7 rastros municipales, de los cuales solo 6 funcionan; en el resto de
municipios funcionan destaces domiciliares con autorización y supervisión del MINSA. En
las instalaciones de rastros no existen áreas destinadas para el destace de cerdos; esta
actividad se realiza a nivel domiciliar y es controlado por el MINSA. Estos locales no
cuentan con equipos y utensilios necesarios para garantizar condiciones higiénicas.
Cuadro No 56
Rastros del Departamento de Rivas
Municipio
Rivas
Moyogalpa
Altagracia
Tola
Rastro
1
1
1
1
Área de
terreno
2
m
12,012.69
1,764
400
419.94
Área
construida
2
m
301.73
200
140
72.86
Destace
promedio de
reses semanal
42
8
6
6
Potosí
1
3,528
622
6
Belén
1
350
105
2
San Juan del
Sur
TOTAL
6
18,474.63
1,441.59
76
Fuente: Alcaldías Municipales del Departamento de Rivas, 2009.
Observación
El nuevo rastro no funciona por
estar alejado de la ciudad.
No funciona por estar alejado de
la ciudad
d. Desechos Sólidos
Los diez municipios del Departamento brindan los servicios de recolección de basura y
disposición final de los desechos sólidos; no obstante, el municipio de Buenos Aires no
cuenta con vertedero municipal, la basura producida en la ciudad es depositada en el
vertedero de Rivas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
83
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 57
Unidad recolectora de basura
Municipio
Unidad de
Tipo de unidad
Capacidad
Recolección
3
Rivas
2
Camión
12 m
3
San Juan del Sur
2
Camión
6m
3
Cárdenas
1
Camión
4m
3
Moyogalpa
1
Camión
4m
3
Altagracia
1
Camión privado
13 m
3
Tola
2
Carretón de caballos
4m
3
Potosí
1
Carreta
3m
3
Belén
1
Camión
10 m
3
San Jorge
1
Camión
5m
Buenos Aires
1
Camión privado
TOTAL
13
61
Fuente: Alcaldías Municipales del Departamento de Rivas, 2009.
Cantidad
de Viajes
8
6
5
3
3
16
1
3
4
4
-
Según normas de producción per cápita de basura de 0.5 kg/día, la población urbana
departamental (67,956 habitantes) produce diariamente 119.1 m3; si se considera una
capacidad de recolección de 81.79 m3 por día, existe un déficit diario de 34.23 m3.
Cuadro Nº 58
Producción de Desechos Sólidos
Municipio
Población
urbana
29,672
7,545
3,500 (*)
3,054
4,461
2,330
2,980
4,104
6,232
7578
Producción
Capacidad de
Balance
3
3
3
m /día
recolección (m /día)
m /día
Rivas
49.45
30.0
- 19.45
San Juan del Sur
12.58
10.83
- 1.75
Cárdenas
5.83
5.33
- 0.5
Moyogalpa
5.09
3.42
- 1.67
Altagracia
7.44
5.9
- 1.54
Buenos Aires
3.88
2.67
- 1.21
Tola
4.97
4.22
- 0.75
Potosí
6.84
5.35
- 1.49
Belén
10.39
8.57
- 1.82
San Jorge
12.63
5.5
- 7.13
TOTAL
67,956
119.1 m3/día
81.79 m3/día
- 34.23
Fuente: Estimaciones Equipo Consultor, 2009.
(*) Incluye poblados de Sapoá, Tirurí, Las Mercedes, Carretera Panamericana y Peñas Blancas.
3
Normas asumidas: Producción per cápita de basura: 0.5 Kg./día - Densidad de basura: 300 Kg./m .
Sistema de disposición final de los desechos
Se cuenta con 11 vertederos a cielo abierto, con una superficie de terreno de 137.075
m2; 9 de carácter municipal y dos comunales, localizados en el área rural de El Ostional
(San Juan del Sur) y Sapoá (Cárdenas). En el vertedero de San Juan del Sur se realiza
separación de plástico, hierro, vidrio; las botellas de plástico son vendidas a recicladores.
En El Ostional existe un grupo de mujeres organizadas que seleccionan botellas de
plástico y la comercializan.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
84
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 59
Vertederos Municipales y Comunales
Municipios
Rivas
San Juan
del Sur
Cárdenas
Vertederos Municipales
Cantidad
Área de
2
Terreno m
1
52,920.0
1
24,696.0
Moyogalpa
Altagracia
Tola
Potosí
Belén
Vertederos Comunales
Cantidad
Área de
2
Terreno m
1
-
1
-
1
-
1
1
1
1
1
21,168.0
10,584.0
1,323.0
7,056.0
3,528.0
-
-
San Jorge
1
15,800.0
TOTAL
9
137,075.0
2
Fuente: Alcaldías Municipales del Departamento de Rivas, 2009.
Observación
Vertedero comunal
en El Ostional.
Vertedero comunal
en Sapoá.
Se produce abono
orgánico.
-
3.3.10. Infraestructura Técnica
a. Agua Potable
El Departamento de Rivas es abastecido por medio de 38 pozos perforados, localizados
en los diferentes municipios; 37 están funcionando y producen un promedio de 229.64
gls/min de agua. El pozo de Cárdenas está fuera de servicio por problemas de calidad
del agua.
Cuadro Nº 60
Producción promedio de agua potable en el primer semestre de 2009
Período
Localidad
Caudal
promedio
gls/min.
Altagracia
115
San Marcos
104
San José del Sur
114
Rivas
1,881.5
Tola
80
Nancimí
29
Belén
73
Enero-Junio
Moyogalpa
159
La Concepción
45
Esquipulas
55
San Jorge
295.5
Buenos Aires
62
Potosí
91
San Juan del Sur
111
Promedio del Departamento
229.64
Fuente: ENACAL, Rivas, 2009.
Promedio
horas
bombeo/mes
1,655
514
480
3,547.5
833
751
1,992.33
637
604
879
968
1,894.17
1,837
4,228
1,487.14
Producción
promedio en
3
m por mes
35,509.67
12,132
12,266
159,063.50
15,175.17
4,762.5
33,021.50
28,412.7
6,167.50
10,856.5
43,432.83
24,434.67
38,251
94,059
36,967.47
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
Producción
promedio en
gls/mes.
9,381,654.81
3,205,274.40
3,240,677.20
42,024,576.70
4,009,279.92
1,258,252.50
8,724,280.30
7,506,635.34
1,629,453.50
2,868,287.30
11,474,953.86
6,456,432.42
10,105,914.20
24,850,387.80
9,766,804.81
85
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Sistema de distribución y calidad del agua
El sistema de distribución está conformado por 26 tanques de almacenamiento; 5 de
mampostería con un total de 130,700 galones, 7 de acero sobre torre con un total de
320,000 galones y 14 de acero sobre suelo con un total de 710,000 galones.
Cuadro Nº 61
Tanques de Almacenamiento
Municipio
Altagracia
Cárdenas
Rivas
Cantida
d
Tanques
4
1
5
Tola
2
Belén
Moyogalpa
San Jorge
1
3
2
Buenos Aires
Potosí
1
6
Mampostería
Cant. Capacidad
en galones
2
20,000
1
10,000
1
700
1
100,000
San Juan del
1
Sur
TOTAL
26
5
Fuente: ENACAL, Rivas, 2009.
130,700
Foto Nº 32
Tanque Almacenamiento de Agua
Acero sobre torre
Cant. Capacidad
en galones
2
24,000
1
130,000
1
20,000
1
12,000
1
100,000
1
34,000
7
Acero sobre suelo
Cant. Capacidad
en galones
1
20,000
1
130,000
1
250,000
1
60,000
1
40,000
1
60,000
1
30,000
1
30,000
3
30,000
3
60,000
-
320,000
14
710,000
Total en
galones
44,000
20,000
270,000
270,000
60,000
40,000
60,000
42,700
100,000
34,000
30,000
30,000
60,000
100,000
1,160,700
Foto Nº 33
Pozos ENACAL
El sistema de redes del Departamento está compuesto por una longitud total de 212.62
Km lineales de tuberías, de los cuales el 67.56 % son de PVC y el resto de Asbesto
Cemento, constituyendo el 32.44 % del total.
Cobertura del servicio de agua potable en el sector urbano
Tiene cobertura en las áreas urbanas de los municipios y en algunas localidades rurales,
con un total de 15,069 conexiones domiciliares, de las cuales 4,626 cuentan con
medidores en buen estado, 6,344 bajo cuota fija, 3,128 medidores en mal estado y 971
servicios suspendidos.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
86
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Existen comunidades rurales en Cárdenas (1), Rivas (7), Tola (1), Belén (1), San Jorge
(1), Potosí (1) y San Juan del Sur (1) que disponen de servicios de agua potable
administrados por un Comité de Agua Potable (CAP). También se han construido
sistemas de agua en el circuito del Cerro Maderas (Altagracia). A nivel departamental
existen aproximadamente un total de 9,155 pozos (Censo 2005), de los que 8,312 son
privados y 843 públicos.
Problemas

Déficit en el suministro de agua.

Poca cultura de pago por el servicio.

El agua no contabilizada (ANC) por conexiones ilegales, fugas en las tuberías,
conexiones directas, etc.) representan pérdidas económicas para la Institución.

El 20.76 % de los medidores se encuentran en mal estado y el 42.10 % están bajo
régimen de cuota fija.
b. Drenaje Sanitario
Parte de las áreas urbanas de Rivas y San Juan del Sur disponen de sistema de drenaje
sanitario, con un total de 2,973 conexiones. El resto de municipios cuentan con fosas
sépticas, sumideros y letrinas, con un total departamental de 21,479 letrinas; existe un
déficit de 5,803 letrinas.
Cuadro Nº 62
Drenaje Sanitario, Letrinas y Déficit
Municipios
Nº de conexiones
Nº de letrinas
drenaje sanitario
Rivas
2,468
4,831
San Juan del Sur
505
2,358
Cárdenas
973
Moyogalpa
1,852
Altagracia
2,425
Buenos Aires
815
Tola
2,439
Potosí
1,417
Belén
2,569
San Jorge
1,800
TOTAL
2,973
21,479
Fuente: SILAIS, Rivas y Alcaldías del Departamento, 2009.
Déficit de
letrinas
1,200
513
518
340
1,298
73
450
680
463
268
5,803
Las dos redes de alcantarillado sanitario son administradas por ENACAL, las que
consisten en una red de conductos, colectores, estaciones de bombeo y lagunas de
estabilización, con una longitud total de tuberías de 45.82 Km de diferentes diámetros
(12”, 10”, 8” y 6”).
Las aguas residuales son recolectadas y transportadas por medio de la red de
alcantarillado hasta los sistemas de tratamiento de cada ciudad, cuyas características
son las siguientes:
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
87
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 63
Características de las Lagunas de Estabilización
Área Urbana
Características Lagunas de Estabilización
Rivas
Se localizan en la parte noreste de la ciudad. Consta de dos
bloques, en el primero se localiza una laguna primaria “A” y
en el segundo bloque se concentran la laguna secundaria
“A” y la laguna primaria y secundaria “B”.
San Juan del Ubicada a 4 Km de la ciudad sobre el camino que conduce
Sur
hacia la Comunidad El Bastón; es de aproximadamente una
hectárea de superficie, no tiene pre-tratamiento, está
cubierta por plantas de tipo lino que ayudan a limpiar el
agua.
Fuente: ENACAL, Rivas, 2009.
Destino Final
Aguas Tratadas
Descargadas en Río
de Oro, afluente del
Lago Cocibolca
Descargada en el
Mar
Problemas
 Déficit de 5,803 letrinas en todo el departamento.
 En Rivas el sistema sanitario está saturado.
 En San Juan del Sur, los desperfectos que sufre la línea en el cruce del estero
provoca derrames que afectan el sector; deterioro de la tubería de concreto,
principalmente las que se encuentran cerca de la costa por agua salada.
 En ambas redes, sobrecarga por conexiones de aguas pluviales que de forma
ilícita son conectadas al sistema sanitario.
c. Drenaje Pluvial
A nivel departamental las aguas pluviales drenan a través del sistema de cauces
naturales, quebradas, ríos de corriente intermitente o permanente existentes en todo el
territorio, desembocando una buena parte en el Lago Cocibolca y en el Océano Pacífico.
A lo largo de carreteras y caminos se han realizado obras para evacuar el agua pluvial
proveniente de las partes altas, como son puentes, alcantarillas, vados, caja-puente,
entre otras. Existen puntos de cruces de ríos y/o quebradas con red de caminos que
impiden la circulación vehicular y peatonal, en donde generalmente en período lluvioso
algunas comunidades quedan incomunicadas.
Problemas
 Afectaciones de circulación vehicular, peatonal e incomunicación en comunidades
rurales de los distintos municipios del Departamento.
 Tramos de calles/caminos dañados por escorrentía superficial.
 La mayoría de los canales son a cielo abierto por lo que están expuestos a
acumulación de basura, lo que provoca obstrucciones.
 No hay tráfico vehicular por falta de puente en Río Obrajuelo en el municipio de
San Jorge.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
88
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
d. Energía Eléctrica
El servicio de energía eléctrica en el Departamento de Rivas es administrado por UNION
FENOSA, con sede en Rivas. La red de energía eléctrica es alimentada por dos
Subestaciones: “Rivas”, con una capacidad instalada de 25 MVA con 5 circuitos de
distribución, y “Ometepe” con 2 circuitos y una capacidad de 3.9 MW, éste último es
independiente del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Existen 2,150 centros de
transformación, 300 para Ometepe (50 trifásicos y el resto monofásicos) y 1,850 para
Rivas (330 trifásicos y el resto monofásicos).
EGONSA (Empresa Generadora de Ometepe, S.A.) abastece a la Isla de Ometepe;
opera con una planta diesel compuesta de 7 motores: 5 en funcionamiento y 2 para
emergencias, con una capacidad de generación de energía de 4 MW, de los cuales 1.5
MW corresponden a reserva y un consumo mensual de 1,400 a 1,500 galones.
Cuadro Nº 64
Servicio de Energía Eléctrica, Departamento de Rivas
Subestación
Ometepe
Subtotal
Rivas
Circuitos de
Alimentación
4010
4020
4030
4040
4050
4060
Subtotal
Gran Total
4070
-
Municipios
abastecidos
Moyogalpa
Altagracia
Potosí, Buenos Aires,
parte de Rivas
Belén, Pueblo Nuevo,
Ochomogo
Rivas y San Jorge
San Juan del Sur, parte
de Rivas y de Cárdenas
Tola y parte de Rivas
-
Longitud
del Circuito
82 Km
180 Km
262 Km
85 Km
Centros de
Transformación
120
180
300
150
Trifásicos
220 Km
350
30
110 Km
400 Km
250
600
50
120
400 Km
1,215 Km
1,477 Km
500
1,850
2,150
100
330
380
20
30
50
30
Fuente: Unión Fenosa, DISSUR, Rivas y Altagracia, 2009.
A nivel departamental están registradas 21,557 conexiones domiciliares urbanas y
rurales, para una cobertura del 54.62 %; el 45.38 % restante están distribuidos en
conexiones ilegales y los que no disponen del servicio. También existen un total de
2,820 luminarias públicas distribuidas en los diferentes municipios.
Cuadro Nº 65
Conexiones Domiciliares y Luminarias Públicas
Municipios
Rivas
San Juan del Sur
Cárdenas
Buenos Aires
Tola
Potosí
Belén
San Jorge
Moyogalpa
Altagracia
TOTAL
Circuitos de
alimentación
4030-40504060-4070
4060
4060
4030
4070
4030
4040
4050
4010
4020
-
Nº conexiones
domiciliares
4,255
Nº luminarias
públicas
1,004
2,960
900
1,200
2,547
1,730
1,610
1,545
2,210
2,600
21,557
294
59
98
209
287
238
192
236
203
2,820
Fuente: Unión Fenosa, DISSUR, Rivas y Altagracia, 2009.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
89
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Problemas
 Conexiones ilegales.
 Regular cantidad de clientes en situación de mora.
 En Ometepe el sistema de generación usado es obsoleto y muy caro, la red tiene
más de 40 años, hay inestabilidad del fluido eléctrico y suspensión frecuente del
servicio, principalmente en inviernos copiosos. El traslado de diesel desde el
Puerto de Corinto es muy caro, lo que impacta en el costo por funcionamiento del
servicio de energía eléctrica.
 Robo de acometidas eléctricas, principalmente del poste al medidor.
 Vandalismo por quiebre de luminarias y aislamiento de las redes.
e. Telecomunicaciones
ENITEL es la Institución encargada de la administración del servicio de telecomunicaciones en todo el Departamento, con una central digital localizada en la ciudad
de Rivas, cuya capacidad es de 10,000 abonados.
Algunas comunidades rurales disponen del servicio por estar situados dentro de la red
de distribución, como son La Virgen, Sapoá y Peñas Blancas.
A nivel departamental se identifican 4,110 cuñas telefónicas, distribuidas en los distintos
municipios, con una cobertura de 25.70 % sobre el total de edificaciones urbanas
existentes.
Cuadro Nº 66
Servicio de Telecomunicaciones en el Departamento de Rivas
Municipio
Rivas
Cantidad
de Cuñas
2,492
Cobertura del
Servicio a
nivel urbano
36.86 %
Teléfonos
por cada
1000 hab.
82
Observaciones
Poseen
cuñas
telefónicas
la
comunidad de La Virgen (10) y el
área suburbana de Popoyuapa (52)
San Juan del Sur
719
37.58 %
95.20
Cárdenas
171
10.34 %
13
Poseen
cuñas
telefónicas
la
comunidad de Sapoá (79) y Peñas
Blancas (68).
Moyogalpa
162
21.34 %
53
Altagracia
37
4.15 %
8.3
Buenos Aires
39
6.90 %
59
Tola
37
11.44 %
19
Potosí
113
5.17 %
36
Belén
142
9.54 %
44
San Jorge
260
17.15 %
30
TOTAL
4,172
Fuente: Elaborado por Equipo Consultor en base a información de Publicar, 2009.
Aplicando indicadores en este sector, existe una relación de 62 teléfonos por cada 1000
habitantes urbanos.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
90
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Foto Nº 34
Telecomunicaciones, Rivas
Foto Nº 35
Sucursal San Juan del Sur
3.4. SUBSISTEMA POLITICO ADMINISTRATIVO
3.4.1. Límites Departamentales
El departamento de Rivas se localiza en el pacifico sur, en el lugar geográfico conocido
como istmo de Rivas, es el territorio fronterizo mas importante de Nicaragua, por su
cercanía a Costa Rica.
Derroteros del departamento de Rivas.
El límite Norte del departamento se inicia en la desembocadura del Río Ochomogo en el
Lago Cocibolca, frente a la Isla Zapatera continuando sobre el curso del mismo hasta
interceptar el Rio La Camarona, Quebrada El Tamagás y el Río Escalante, continúa
aguas abajo de este último hasta su desembocadura en el Océano Pacífico, punto final
del límite norte.
El límite Este inicia en la desembocadura del Río Ochomogo en el Lago Cocibolca,
frente a la Isla Zapatera, continúa sobre el litoral de la costa lacustre en el borde de los
Municipios de Buenos Aires, San Jorge y Cárdenas, terminando en la desembocadura
del Río Niño (Pizote).
El límite Sur comprende el límite internacional desde el lugar conocido como los Mojones
en la Bahía de Salinas hasta el intercepto de dicho límite con Quebrada La Garganta,
continuando hasta el intersecto de dicho límite con Rio Niño (Pizote) en la intersección
con el límite internacional entre Nicaragua y la República de Costa Rica, continúa aguas
debajo de éste hasta su desembocadura en el Lago de Nicaragua.
El límite Oeste, se inicia en el lugar conocido como los Mojones en la Bahía de Salinas ,
continuando en el borde del litoral marítimo del Océano Pacifico hasta la intersección
con la desembocadura del Río Escalante, punto final del límite oeste.
Se incluye el entorno territorial de la isla de Ometepe que comprende dos municipios:
Altagracia y Moyogalpa.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
91
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Altagracia-Moyogalpa (Isla de Ometepe)
Comprende desde un punto de la ensenada El Hatillo con coordenadas 850 39´16”O y
110 35´10” N hasta un punto de la ensenada San José con coordenadas 850 38´51” O y
110 28´54” N, punto final del límite.
3.4.2. Subdivisiones del territorio departamental
Los municipios del departamento presentan características homogéneas según la zona
territorial donde se localizan. San Juan del Sur y Tola, son similares por sus escenarios
naturales de mar, los municipios de Potosí, San Jorge, Belén y Buenos Aires tienen
condiciones agroecológicas similares; el caso de Cárdenas es una excepción por tener
buena parte de suelos costeros, con niveles de agua muy alto y en una zona fronteriza
vulnerable.
La superficie territorial del Departamento de Rivas es de 2,155,51 Km2, representando
el 1.6 % de la superficie del país. Los municipios más grandes son Tola y San Juan del
Sur. El promedio de dimensión es 215 Km2 y solo 4 de estos están arriba de los 200
Km2; el más pequeño es San Jorge que ocupa una extensión de 22 km2. El promedio de
dimensión a nivel nacional es de 786 Km2, y el promedio del pacífico es de 284 Km2.
Cuadro Nº 67
Departamento de Rivas
Municipio
Tola
San Juan del Sur
Rivas
Belén
Cárdenas
Altagracia
Potosí
Buenos Aires
Moyogalpa
San Jorge
TOTAL
Lugar por tamaño
de superficie
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
9º
10º
-
Extensión
en Km2
474.0
411.05
280.54
246.26
226.63
211.21
146.0
75.22
63.0
22.0
2,155.91
Fuente: INIDE 2009
Los diez municipios están muy bien articulados por la carretera panamericana, a
excepción de dos: Moyogalpa y Altagracia localizados en la Isla de Ometepe, que se
conectan con el resto por vía fluvial.
El municipio es la unidad administrativa mínima reconocida en el marco legal vigente, el
que a su vez se subdivide en comarcas, comunidades y localidades, identificándose 117
comarcas con 228 comunidades en todo el departamento.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
92
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 68
Comarcas/Comunidades del Departamento
Municipio
N° de Comarcas
N° de Comunidades
Rivas
15
32
Tola
24
60
Altagracia
21
27
Belén
9
18
San Juan del Sur
11
30
Potosí
11
11
Moyogalpa
9
9
San Jorge
4
4
Cárdenas
8
32
Buenos Aires
5
5
TOTAL
117
228
Fuente: Censo INIDE y Alcaldías Municipales de Rivas, 2009.
3.4.3. Características geográficas del departamento
Desde el punto de vista geométrico, la forma del departamento es relativamente larga
con 80 kilómetros de costas marítimas y 128 de costas lacustres. Geométricamente la
cabecera departamental está en el centro del istmo de Rivas equidistante de los otros
municipios, los más cercanos son San Jorge, Buenos Aires, Belén, Potosí y Tola (entre 3
y 13 Km); los más alejados son San Juan del Sur con 26 Km y Cárdenas a 50 Km de la
cabecera departamental. En términos generales hay excelentes condiciones de
conectividad, de acceso y equidistancias de las cabeceras municipales desde sus
territorios.
Figura Nº 14. Mapa Límites Regionales y Municipales.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
93
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.4.4. Debilidades / potencialidades administrativas territoriales
a. Debilidades administrativas territoriales
•
El proceso de conurbación entre Rivas y San Jorge puede dificultar las gestiones
entre las municipalidades en los sectores limítrofes de ambos municipios, población
atendida con tendencia a recargarse a una determinada administración, entre otros.
•
Desequilibrios en la distribución de los recursos municipales en las áreas urbanas
con respecto a las áreas rurales, principalmente las que están más alejadas de las
cabeceras. Existe la tendencia de concentrar inversiones en la ciudad, desatendiendo
población en las comarcas y/o comunidades rurales.
•
Dificultad de aplicación de normativas ambientales y de ordenanzas municipales, así
como de creación de estructuras locales que aseguren la aplicación de éstas,
principalmente en lo referente a recursos naturales en común, tales como el Lago
Cocibolca, Laguna de Ñocarime, ríos, entre otros.
•
Dificultad de coordinación, aplicación de legislaciones ambientales, proyectos,
convenios o acuerdos, relacionados a preservar recursos naturales compartidos con
otro País, en este caso con Costa Rica.
•
Dificultad de correlación entre las normativas establecidas en el nivel central y los
instrumentos de control y regulación en el nivel municipal.
b. Potencialidades administrativas-territoriales
•
Existencia de 208 Km entre costas lacustres y marítimas que representa un potencial
para el desarrollo turístico del departamento. Existen iniciativas de desarrollo de este
sector, principalmente en las costas marítimas que pertenecen a los municipios de
Tola y San Juan del Sur.
•
Existencia de la Isla de Ometepe, proyectada como destino turístico a nivel
internacional, nominada como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y
declarada como Reserva Natural de la Biósfera.
•
Ser un departamento fronterizo que conecta vía terrestre al país con la parte sur de
Centroamérica y América del Sur.
•
Contar con un Puerto Turístico como es San Juan del Sur, que permite el ingreso de
cruceros de gran importancia y que generan eventualmente movimientos económicos
tanto para el Departamento como para la Región del Pacífico de Nicaragua.
•
La relativa cercanía de la administración del Estado concentrado en la ciudad capital
y departamentos de importancia en la región como son Granada y Carazo, puede
facilitar el intercambio de experiencias y la transmisión de capacidades de gestión en
el departamento.
•
La cabecera departamental al encontrarse localizada en la parte céntrica del
departamento le confiere condiciones administrativas y de gobernanza.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
94
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
•
Existencia de asociaciones municipales, departamentales, intermunicipales, acerca
de protección de fuentes de agua (lago, laguna, ríos), cuencas y subcuencas de
importancia para la producción acuífera, recursos forestales, proyección del turismo
local, etc.
3.4.5. Estructuras organizativas de las administraciones locales
En base a las estructuras organizativas de siete municipalidades, se identificó que la
actuación institucional en el campo de la planificación a nivel local difiere
administrativamente de una municipalidad a otra, presentándose compartida con
Proyectos, Medio Ambiente, Planificación, entre otras. Las municipalidades de San Jorge
y Potosí tienen 3 áreas; Rivas y Cárdenas tienen 4 áreas, Tola, Altagracia y San Juan
del Sur tienen 5 áreas, todas focalizadas en el nivel intermedio de la estructura orgánica.
Todas estas Alcaldías tienen oficinas de planificación, dentro de las cuales funciona el
área de Proyectos, a excepción de San Juan del Sur que está de manera independiente.
Tola, San Juan del Sur y Rivas tienen oficinas de urbanismo. En dos de ellas existen
oficinas de pesca (Tola y Cárdenas); en el caso de San Juan del Sur funciona como
Comisión de Pesca, dentro de la Oficina de Desarrollo Económico Local. El Municipio de
Tola contiene dentro de su estructura la oficina de Desarrollo Económico donde se
atiende a las comunidades indígenas.
Cuadro Nº 69
Áreas Administrativas, Municipios de Rivas
Municipio
Áreas
Subáreas
San Jorge
Administración y Finanzas
Servicios Municipales
Planificación y Desarrollo
Administración y Finanzas
Planificación e Inversión
Servicios Municipales
Administración y Finanzas
Registro
Servicios Municipales
Planificación
y
Desarrollo
Local
Catastro
Medio Ambiente
Planificación, Proyectos y participación ciudadana
Catastro
Proyecto y Planificación
Urbanismo,
Medio
Ambiente,
Relaciones
Comunitarias, Defensa al Consumidor, Catastro,
Proyectos, Desarrollo Económico Local.
Planificación, Catastro, Proyecto, Participación
Ciudadana, Medio Ambiente, Proyecto Pesquero.
Planificación, Catastro, Proyecto, Urbanismo.
Comunidades Indígenas.
Unidad Ambiental, Pesca.
Potosí
Rivas
Cárdenas
Tola
Administración y Finanzas
Planificación
y
Desarrollo
Económico Local
Servicios Municipales
Registro
Administración y Finanzas
Urbanismo y Planificación
Servicios Municipales
Desarrollo Económico
Medio Ambiente
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
95
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Continuación de Cuadro Nº 69
Municipio
Altagracia
San Juan
del Sur
Áreas
Subáreas
Administración y Finanzas
Administración Tributaria
Servicios Municipales
Planificación
Relaciones con la comunidad
Servicios Municipales
Planificación
y
Desarrollo
Económico Local
Catastro, Medio Ambiente, Proyectos, Turismo.
Promotoría y Defensa Civil
Planificación Territorial y Comunitario, Desarrollo
Económico Local (Comisión de Pesca), Catastro,
Urbanismo, Gestión Ambiental.
-
Proyectos y Obras Públicas
Administración Tributaria
Administración y Finanzas
Fuente: Alcaldías Municipales de Rivas, 2009.
El control del uso del suelo es competencia de la Oficina de Urbanismo, la cual es
ejercida cuando se dispone de un Plan de Desarrollo Urbano, con su respectivo Plan
Regulador. En el caso de Tola, existe un Plan de Regulación sobre las edificaciones
existentes o a construirse en el área de costas marítimas; Rivas y San Juan del Sur,
disponen de un Plan Maestro de Desarrollo Urbano
El personal de las 10 Alcaldías del Departamento está compuesto por un total de 631
empleados, 457 son hombres para un 72.42 % y 174 mujeres para un 27.58 %,
observándose un mayor predominio de puestos ocupados por hombres.
Cuadro Nº 70
Personal de las Municipalidades de Rivas
Municipio
Empleos
%
Hombres
Altagracia
44
6.97
25
Belén
32
5.07
19
Buenos Aires
22
3.49
13
Cárdenas
23
3.65
17
Moyogalpa
50
7.92
34
Potosí
31
4.91
23
Rivas
188
29.79
154
San Jorge
51
8.08
31
San Juan del Sur
135
21.40
107
Tola
55
8.72
34
TOTAL
631
100
457
Fuente: Alcaldías Municipales de Rivas, 2009.
%
3.96
3.01
2.06
2.69
5.39
3.64
24.41
4.91
16.96
5.39
72.42
Mujeres
19
13
9
6
16
80
34
20
28
21
174
%
3.01
2.06
1.43
0.96
2.53
1.27
5.38
3.17
4.44
3.33
27.58
Se obtuvo información de la calificación del personal de forma completa, en solamente 4
alcaldías del departamento, observándose que el 26.8 % son profesionales, 1.3 %
estudiantes universitarios, 13.73 % técnico superior, 5.23 % técnico medio, 21.57 % con
nivel secundario, 28.1 % con nivel primario, el 3.27 % iletrados. El personal profesional y
técnico es de un 47.06 %, considerándose equilibrado con respecto al nivel del resto de
empleados.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
96
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Los principales instrumentos para la planificación y gestión municipal encontrados en los
municipios son los siguientes: Planes Ambientales, FIBI, Planes Forestales, Planes de
Ordenamiento y Desarrollo Territorial, entre otros. Además cuentan con otro tipo de
instrumentos para la focalización de las inversiones en el territorio, tales como Planes de
Inversión Multianual Multisectorial (PIMM), Planes de Inversiones Anual (PIA), Planes
Operativos Anuales (POA), etc.
Existen instrumentos del nivel departamental como es el Plan Forestal Departamental y
el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Departamento de Rivas, éste último
en proceso de elaboración.
Una de las debilidades que presentan las municipalidades es la aplicación de estos
instrumentos; en unos casos por desconocimiento de su existencia, pérdida de archivos
digitales, cambio de personal de las Unidades Técnicas, falta de gestión, y en otros por
falta de recursos para su ejecución. Muchas veces influye la voluntad política sobre los
razonamientos técnicos, al momento de tomar decisiones en estos procesos. Además, la
débil participación de la ciudadanía en la elaboración de estas herramientas tiene como
consecuencia la falta de empoderamiento de la población, para su gestión y aplicación.
Es importante señalar que muchos de estos planes requieren de actualizaciones. El
Municipio de Potosí está en proceso de actualización de su Plan de Desarrollo Municipal;
Buenos Aires en la actualización de su Plan Estratégico Participativo; Moyogalpa y
Altagracia están elaborando sus Planes de Desarrollo con enfoque de ordenamiento
territorial, apoyados por el DED.
San Juan del
Sur
Potosí
Moyogalpa
San Jorge
Cárdenas
Buenos
Aires
TOTAL
x
x
Plan Ambiental Municipal
x
x
x
Plan de Fortalecimiento
Institucional Municipal - PFIM
Plan Estratégico Participativo
x
x
Plan de Desarrollo Municipal
x
Plan de Desarrollo Municipal con
enfoque de Ordenamiento
Territorial
x
Plan Gestión Ambiental y Riesgo
x
Plan de Ordenamiento territorial.
Plan Municipal de Ordenamiento
y Desarrollo Territorial
x
Plan Maestro de Desarrollo
Urbano
Plan de Desarrollo Económico
Local
Plan Turístico
x
x
x
Plan Forestal Municipal
Fuente: Alcaldías Municipales de Rivas, 2009
Belén
Altagracia
Tola
Principales herramientas de
Planificación y gestión
municipal
Rivas
Cuadro Nº 71
Herramientas para la Planificación Municipal
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
8
10
x
x
x
x
x
3
3
4
x
x
x
x
x
2
1
2
x
x
3
x
1
x
x
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
x
x
x
x
97
x
1
10
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Situación del Catastro Municipal
Todas las Municipalidades cuentan con la Oficina de Catastro, denominado Sistema
Catastral (SISCAT), compuesto por un Sistema Alfanumérico y Gráfico. El sistema
alfanumérico cuenta a su vez con el Módulo de Planificación, información que se va
sustentando en la medida que se van incorporando las encuestas de campo.
El inventario catastral tiene como finalidad principal la recaudación de impuestos sobre
bienes inmuebles, pero además se constituye en un banco de información para procesos
de planificación y de ordenamiento del territorio; para esto es muy importante la calidad
de la información, entre más completa y precisa en lo referente a localización, tamaño,
situación de la vivienda, infraestructura, servicios, es mucho más valiosa.
Sin embargo, no todas tienen el mismo nivel de levantamiento y delineación; las más
avanzadas son las municipalidades de Rivas y San Jorge. Algunas municipalidades
tienen la información física, sin llevar el mismo ritmo de procesamiento computarizado en
el sistema alfanumérico y mucho menos en el sistema gráfico. Estas debilidades están
relacionadas al factor económico, ya que tienen dificultades para tener equipos de
campo para el levantamiento y delineación catastral.
Cuadro Nº 72
Información Catastral
Municipio
Altagracia
San Jorge
Moyogalpa
Rivas
San Juan del Sur
Potosí
Buenos Aires
Belén
Tola
Cárdenas
TOTAL
Propiedades
Urbanas
769
1,516
478
5,139
803
342
217
411
54
263
9,992
Propiedades
Rurales
228
250
121
412
513
834
313
959
1,854
733
6,217
Total
997
1,766
599
5,551
1,316
1,176
530
1,370
1,908
996
16,209
Fuente: Alcaldías Municipales de Rivas, 2009.
3.4.6. Situación y capacidades financieras municipales
En base a información brindada por las municipalidades, en lo referente a los informes
de cierre anuales, correspondientes al año 2008, se muestra los ingresos y egresos de
ese periodo; los ingresos acumulados para ese año fueron de C$ 239,508,021.56 y los
egresos o gastos de C$ 225,746,492.4, con un saldo positivo de C$ 13,761,529.16.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
98
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 73
Ingresos-Egresos, Año 2008
Nº
Municipio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Tola
Belén
San Jorge
Potosí
Altagracia
Cárdenas
Rivas
Buenos Aires
San Juan del Sur
Moyogalpa
TOTAL
Ingresos
Acumulados
Cierre año 2008
27,448,835.36
14,348,335.41
15,613,571.70
16,792,685.06
24,475,082.40
21,036,559.14
36,553,913.51
12,376,969.70
60,211,519.69
10,650,549.60
239,508,021.56
Egresos
Acumulados
Cierre año 2008
23,422,105.51
13,418,638.83
17,488,440.40
15,738,319.28
19,782,752.10
20,006,172.04
34,398,240.77
12,462,813.30
58,591,355.37
10,437,654.80
225,746,492.40
Diferencia
4,026,729.85
929,696.58
-1,874,868.70
1,054,365.78
4,692,330.30
1,030,387.10
2,155,672.74
-85,843.60
1,620,164.32
212,894.80
13,761,529.16
Fuente: Alcaldías Municipales de Rivas, 2009.
Según se observa en el informe de ingresos, el presupuesto inicial fue estimado por un
monto de C$ 231,949,736.83 para las 10 municipalidades y el ingreso acumulado superó
lo estimado por C$ 239,508,021.57 para una diferencia de C$ 7,558,284.74.
Cuadro Nº 74
Informe de Ingresos, Cierre de Año 2008
Nº.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Municipio
Presupuesto
Inicial
17,910,000.0
21,271,244.0
18,126,613.0
11,578,053.0
14,496,996.0
36,339,164.0
44,451,214.83
10,930,578.0
49,057,818.0
Modificación
Tola
10,264,546.27
Belén
San Jorge
Potosí
8,157,908.31
Altagracia
343,290.0
Cárdenas
Rivas
Buenos Aires
4,178,379.68
San Juan del
11,003,761.09
Sur
10 Moyogalpa
7,788,056.0
452,500
TOTAL
231,949,736.83 34,400,385.35
Fuente: Alcaldías Municipales de Rivas, 2009.
Presupuesto
Actualizado
28,174,546.27
21,271,244.0
18,126,613.0
19,735,961.31
14,840,286.0
36,339,164.0
44,451,214.83
15,108,957.68
60,211,519.69
Ingresos
Acumulados
27,448,835.36
14,348,335.41
15,613,571.70
16,792,685.06
24,475,082.40
21,036,559.14
36,553,913.51
12,376,969.70
60,211,519.69
%
Cump.
67.45
86.13
145.04
164.92
57.88
82.23
81.91
-
8,240,556.0
248,700,062.78
10,650,549.60
239,508,021.57
129.24
-
El informe de egresos o de gastos refleja un presupuesto inicial estimado por un monto
de C$ 231,261,185.83 para todo el departamento y el egreso acumulado al cierre de año
fue de C$ 225,746,492.4 para una diferencia de C$ 5,514,693.43.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
99
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 75
Informe de Egresos, Cierre de Año 2008
Nº.
Municipio
1
2
Presupuesto
Inicial
17,910,000.0
21,271,244.0
Modificación
Tola
10,264,546.27
Belén
2008
3
San Jorge
18,126,613.0
105,182.0
4
Potosí
11,578,053.0
8,157,908.31
5
Altagracia
13,953,345.0
343,290.0
6
Cárdenas
36,339,164.0
-4,702,478.11
7
Rivas
44,451,214.83
8
Buenos
10,930,578.0
4,170,999.48
Aires
9
San Juan
49,057,818.0
9,533,537.37
del Sur
10 Moyogalpa 7,643,156.0
TOTAL
231,261,185.83
Fuente: Alcaldías Municipales de Rivas, 2009.
Presupuesto
Actualizado
28,174,546.27
21,271,244.0
Egresos
Acumulados
23,422,105.51
13,418,638.83
%
Cump.
63.96
18,126,613.0
19,735,961.31
14,296,635.0
36,529,164.0
44,403,704.14
15,101,577.48
17,488,440.40
15,738,319.28
19,782,752.10
20,006,172.04
34,398,240.77
12,462,813.30
80
54.76
77.46
-
58,591,355.37
58,591,355.37
-
7,643,156.0
263,873,956.57
10,437,654.80
225,746,492.40
-
Para el 2009 las municipalidades del departamento de Rivas estimaron su presupuesto
inicial de ingresos en un monto de C$ 245,327,081; en comparación con el 2008 (C$
231,949,736.83), hay un incremento de C$ 13,377,344.17.
Cuadro Nº 76
Comparativos de Presupuestos Iniciales 2008 y 2009
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Municipio
Tola
Belén
San Jorge
Potosí
Altagracia
Cárdenas
Rivas
Buenos Aires
San Juan del Sur
Moyogalpa
TOTAL
Presupuesto
Inicial
Año 2008
17,910,000.0
21,271,244.0
18,126,613.0
11,578,053.0
14,496,996.0
36,339,164.0
44,451,214.83
10,930,578.0
49,057,818.0
7,788,056.0
231,949,736.83
Presupuesto
Inicial
Año 2009
27,183,000.0
21,196,884.0
9,978,368.0
13,965,846.0
14,196,603.0
35,745,439.0
46,566,476.0
10,742,680.0
55,484,589.0
10,267,196.0
245,327,081.0
Incremento
9,273,000.0
-74,360.0
-8,148,245.0
-2,387,793.0
-300,393.0
-593,725.0
2,115,261.17
-187,898.0
6,426,771.0
2,479,140.0
-
Fuente: Alcaldías Municipales de Rivas, 2009.
En base a información suministrada por INIFOM, la transferencia para el presupuesto
2010 sufrió un incremento de un 5.9 % por reformas en las transferencias estatales, lo
que significa un aumento o variación de C$ 7,556,133 con respecto a las transferencias
establecidas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
100
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Cuadro Nº 77
Categorías y Transferencias Municipales 2010
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Municipio
Categoría
Tola
Belén
San Jorge
Potosí
Altagracia
Cárdenas
Rivas
Buenos Aires
San Juan del
Sur
10 Moyogalpa
TOTAL
Fuente: INIFOM, 2010.
C
E
D
D
E
C
B
E
B
E
Transferencia
Presupuesto
2010
14,483,178.0
10,925,287.0
10,266,445.0
9,092,734.0
15,492,156.0
12,000,895.0
21,450,398.0
10,290,804.0
13,024,164.0
Transferencia
Reforma 2010
Variación
%
15,343,020.0
11,573,903.0
10,875,947.0
9,632,555.0
16,411,899.0
12,713,368.0
22,723,872.0
10,901,752.0
13,797,387.0
859,842.0
648,616.0
609,502.0
539,821.0
919,743.0
712,473.0
1,273,474.0
610,948.0
773,223.0
5.9
5.9
5.9
5.9
5.9
5.9
5.9
5.9
5.9
10,249,410.0
127,275,471.0
10,857,901.0
134,831,604.0
608,491.0
7,556,133.0
5.9
-
Figura Nº 15. Mapa Categorías de Transferencias Municipales.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
101
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.4.7. Participación ciudadana
En 9 municipios del departamento, funcionan delegaciones del Poder Ciudadano,
Gabinetes del Poder Ciudadano y en las comunidades rurales Comité del Poder
Ciudadano; en Potosí funcionan los Comité de Desarrollo Municipal (CDM), los CDC
(Comité de Desarrollo Comunitario o Comarcal) apegados a la Ley 475 referida a la
Participación Ciudadana. La gestión y actuación de estas estructuras se da
principalmente en el ámbito municipal dirigiendo sus demandas a los Gobiernos
Municipales.
La Asociación de Municipios de Rivas (AMUR) apoya a las municipalidades del
Departamento, con asesoría, capacitación, gestión de proyectos, acompañamiento en
diferentes procesos, entre otros.
Cuadro Nº 78
Delegaciones de Gobierno, Rivas
x
x
x
Buenos
Aires
x
x
x
x
Cárdenas
x
San Jorge
x
x
x
Moyogalpa
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Potosí
Rivas
MIGOB
MINSA
MINED
POLICIA
MARENA
INAFOR
INTA
INTUR
MAGFOR
INETER
MHCP
Lotería Nacional
CSE
DGI
INSS
MIFAMILIA
ENACAL
INE
MIFIC
ENITEL
Correos de Nicaragua
SINAPRED
Poder Judicial
MITRAB
MTI
FISE
UNION FENOSA
MINISTERIO PUBLICO
Comando Militar Regional
Fuerza Naval
Despacho Aduanero
Dirección Servicios Aduaneros
Migración y Extranjería
EPN
IDR (DECOSUR)
San Juan
del Sur
Altagracia
x
x
x
Delegaciones de Gobierno
Belén
Tola
Municipios
x
X
X
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
X
x
x
x
x
x
X
x
Fuente: Levantamiento de campo, 2009.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
x
x
102
x
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
En todos existen los Comité Municipal para la Prevención de Desastres (COMUPRED);
los más activos son Tola, Cárdenas, Rivas, San Juan del Sur, San Jorge, Moyogalpa y
Altagracia en la Isla de Ometepe.
Por otro lado, la ciudad de Managua como capital del País concentra las Instituciones del
Estado y organismos autónomos, pero no todos tienen delegaciones en el territorio
departamental; otras tienen dependencias locales para brindar servicios de forma directa
a la población.
Los actores de la sociedad civil que tienen actuación en el territorio departamental,
apoyan en diferentes ámbitos: recursos naturales, medio ambiente, social, desarrollo
económico local, institucional, entre otros. Por otro lado, las organizaciones ciudadanas
tienen su grado de participación principalmente en el nivel municipal; en el orden
departamental se desconoce su estructura como un Comité o Concejo Departamental de
Desarrollo.
Cuadro No 79
Organismos No Gubernamentales
Asociación de Municipios de
Rivas (AMUR)
Asociación Alternativa Desarrollo
Integral
Asociación de Desarrollo de Rivas
(ASODERI)
Asociación Probienestar de la
Familia Nicaragüense
Asociación TECULCAN
Asociación de Islas Hermanas
Asociación Los Pipitos
Asociación de Promotores de la
Cultura
Fundación Etea
Fundación para el Apoyo de la
Microempresa
Comisión Americana de Remesas
Extranjeras (CARE)
Fundación entre Volcanes
Nuestros Pequeños Hermanos
Red de Organizaciones Civiles de
Ometepe (ROCO)
CANTERA
Comunidad Connect
Fundación Tierra
Fundación Abelardo Núñez
Fundación López Carazo
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
X
x
x
x
x
x
Fuente: Levantamiento de campo, 2009.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
103
Buenos
Aires
Cárdenas
San Jorge
Moyogalpa
Potosí
San Juan
del Sur
Belén
Altagracia
Tola
Organismos No
Gubernamentales
Rivas
Municipios
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
3.5. DIAGNOSTICO SINTESIS DE LOS SUBSISTEMAS DEL TERRITORIO
DEPARTAMENTAL
a. Subsistema Biofísico
Restricciones/limitantes

Deterioro de la capacidad productiva de los suelos debido a la erosión,
compactación, pérdida de la materia orgánica, contaminación, como consecuencia de
la disminución de la cobertura vegetal, las quemas, labranza inadecuada, mal uso de
agroquímicos, sobrepastoreo, agricultura en áreas de laderas sin prácticas de
conservación de suelos, entre otros.

Conflictos de uso por utilización de las tierras en áreas de laderas por encima de su
capacidad natural.

Existencia de áreas altamente vulnerables a las amenazas naturales por
deslizamiento de tierras, sismos, inundaciones, debido a la presencia de núcleos
poblados importantes en áreas de influencia de dichas amenazas.

Reducción significativa de las áreas de bosque en la Cordillera de Brito y con ello de
su biodiversidad, producto de la fragmentación de los hábitats.

Reducción de la capacidad natural de restauración natural de los ecosistemas.

Disminución de la capacidad de recarga de los acuíferos, debido en parte a la
reducción de la capacidad de infiltración del agua en los suelos de las zonas de
recarga.

Deterioro de los márgenes de los ríos y arroyos por la influencia de las actividades
antrópicas.

Reducción significativa del caudal base de los ríos debido a la disminución de la
cobertura vegetal que ayuda a la infiltración del agua de lluvia.

Contaminación de las aguas de los ríos, manantiales, el Cocibolca y el Océano
Pacifico, con sedimentos, pesticidas, desechos sólidos, aguas residuales y grises.

Contribución a la eutrofización del agua del Cocibolca, producto del vertido de aguas
servidas y grises ricas en nutrientes, así como por el uso inadecuado de fertilizantes.

Disponibilidad de agua subterránea limitada en las formaciones geológicas Rivas y
Brito.

Débil gestión de los recursos naturales y en especial de los recursos hídricos, debido
a la ausencia de mecanismos para la aplicación del marco jurídico y al déficit de
recursos (personal técnico calificado, financieros, información sobre el uso y la
recarga de los acuíferos explotados).

Contaminación del aire por quemas agrícolas (principalmente caña de azúcar),
quemas de desechos y tráfico automovilístico.

Pocas iniciativas de nivel regional para el desarrollo de acciones para la recuperación
y conservación de los recursos naturales.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
104
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Potencialidades y/o oportunidades

Diversidad de paisajes, costas oceánicas y lacustres con potencial para el desarrollo
de turismo recreativo, contemplativo y científico, que genere empleos e ingresos para
mejorar la calidad de vida y para invertir en la recuperación y preservación de los
ecosistemas naturales base del turismo.

Existencia de zonas agroclimáticas aptas para el desarrollo forestal, que en el largo
plazo puede llegar convertirse en rubro importante para el crecimiento económico
departamental.

Áreas de laderas que pueden ser utilizadas con sistemas agroforestales y
silvopastoriles.

Alto potencial de agua superficial en áreas aledañas al Lago Cocibolca y de agua
subterránea en el acuífero de Rivas - Nandaime, así como en las subcuencas de
Escalante, Nagualapa y Brito, tanto para el abastecimiento de la población como para
actividades productivas.

Diversidad de suelos profundos con alto potencial productivo en la planicie de Rivas,
capaces de soportar actividad agropecuaria para autoconsumo y la exportación.

Cuenta con remanentes de bosques y áreas protegidas que tienen alto potencial para
el desarrollo del ecoturismo, recreación y descanso, conservación y protección de los
recursos naturales, estudios científicos y el desarrollo de la apicultura.

Potencial para la crianza, desarrollo y engorde de ganado vacuno, para la producción
de carne y leche en cantidades industriales.

Cuenta con potencial para la producción minera de cal en el municipio de Cárdenas,
así como de piedrín en el municipio de Rivas.

Experiencia en la formulación y aplicación de mecanismos de pago por servicios
ambientales en Belén, así como en la Gestión de Áreas Protegidas (La Flor, Volcán
Maderas).

Existencia en el territorio de entidades gubernamentales y no gubernamentales, que
llevando a cabo acciones y proyectos relacionados con la protección y conservación
de los recursos naturales y el ambiente.

Gobiernos locales, empresas y sociedad civil organizada están conscientes y
sensibilizados de la necesidad de la conservación de sus recursos naturales y el
ambiente, como base que soporta los agroecosistemas y otras actividades
económicas.

Potencial para la pesca controlada en el Cocibolca y el Pacífico.

Instrumentos de planificación regulación ambiental: permisos ambientales, educación
ambiental, monitoreo ambiental, contaminación de suelos, agua, aire.

Legislación para el Manejo Integrado de Cuencas y protección del Lago de
Nicaragua. Instrumentos de planificación / regulación ambiental y de los recursos
naturales.

Estudios actualizados sobre el ambiente, suelos y agua, riesgos del municipio, Plan
de Ordenamiento Territorial

Iniciativas para tratamiento de las aguas residuales de núcleos poblados importantes.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
105
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
b. Subsistema Económico
Restricciones/limitantes

El Departamento no tiene la capacidad de ofrecer los suficientes empleos,
convirtiéndose en un expulsor de población; además, se ve afectado el crecimiento
de su población. La cercanía con Costa Rica facilita la migración de población hacia
el vecino país en busca de fuentes de empleo.

Población urbana asentada principalmente en suelos con alta vocación agrícola. El
fenómeno de conurbación reduce las áreas de estos suelos agrícolas identificando a
San Jorge, Rivas y parte del Municipio de Buenos Aires.

Productores con dificultad para acceder a créditos, no disponen en muchos casos de
las garantías solicitadas por la banca y microfinancieras, inseguridad en la
producción por fenómenos climáticos, altos intereses y plazos limitados.

Usos excesivos de herbicidas y pesticidas de origen químico contaminan el suelo y
las fuentes de agua. Las malas prácticas agrícolas atentan contra la preservación del
ambiente y los recursos naturales del departamento.

Abuso del recurso agua para irrigar plantaciones agrícolas disminuyen capacidad de
las fuentes acuíferas, sumado a la deforestación generalizada que reduce la
infiltración del agua pluvial al subsuelo.

Ganadería extensiva y/o sobrepastoreo que no optimiza el uso del recurso suelo,
reduciendo la rentabilidad de esta actividad.

Pescadores que reciben bajos ingresos por altos costos de implementos de pesca y
combustible facilitados por acopiadores de pescado que los condiciona a entregar la
producción a éstos.

La producción agrícola en el departamento no recibe ningún tipo de tratamiento
adicional que incremente valor agregado al producto (lavado, empacado, etiquetado,
etc.). Existen algunas pequeñas industrias lácteas que procesan leche para generar
productos derivados de la misma, pero no tienen capacidad para absorber todo lo
producido en el territorio.

Las frutas son acopiadas principalmente para abastecer la cadena de
supermercados del país. Existen pocas instalaciones de pequeña o mediana
industria que procesan algunos productos.

La infraestructura turística es limitada y la mayoría con oferta de servicios de regular
calidad.
Potencialidades y/o oportunidades

Asistencia significativa de turistas que visitan principalmente la isla de Ometepe y
San Juan del Sur.

Variedad de cultivos: granos básicos, frutas, musáceas, tabaco, ajonjolí, caña de
azúcar, entre otros.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
106
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas

El Departamento con alto potencial turístico debido a su posición geográfica, con
variedad de recursos naturales, culturales y sitios de belleza escénica, con ventaja y
posibilidad para diversificar actividades turísticas y de servicios e incremento de
puestos de trabajo.

Cuenta con variedad de organizaciones (cooperativas, asociaciones, multiservicios,
etc.) que propician el desarrollo económico local.

Al ser el departamento un punto de tránsito internacional le confiere ventajas para
incrementar oferta de comercio y servicios.
c. Subsistema de Asentamientos Humanos.
Restricciones/limitantes

Deterioro de los centros escolares, un 5 % se encuentran en mal estado.

Las instalaciones educativas con poco o ningún mantenimiento, un 30 % ameritan
mantenimiento en lo referente a pintura, sistema eléctrico, agua potable, servicios
sanitarios y un 20 % reparación de puertas, ventanas, cerraduras, piso, techo, cielo
raso, entre otras.

Existencia de centros escolares (8 %) sin instalaciones propias, los alumnos reciben
clases en casas comunales y/o particulares.

Existencia de centros escolares (2 %) ubicados en sitios de riesgo: amenaza
volcánica, inundaciones, deslizamiento, etc.

Centros escolares rurales (9 %) con dificultades de acceso en invierno, lejanía y mal
estado de caminos.

En el Hospital Departamental, se identifica un déficit de 151 camas censables, déficit
de ambientes, no existe conexión de la sala de neonatos con la sala de operaciones
y área de labor y partos, sistema hidrosanitario en mal estado y falta de personal de
radiología, un solo especialista visita los 10 municipios.

La mayor parte de la población del área rural son atendidas en puestos de salud, los
cuales tienen limitaciones en equipamiento, medicinas, insumos y personal médico.

Las unidades de salud tienen poco o ningún mantenimiento, requieren de mobiliario,
material de reposición periódica y de odontología, reactivos en laboratorios, entre
otros.

Poco uso de la medicina alternativa, falta de promoción, sensibilización de la
medicina natural, la población hace poco uso de la medicina tradicional.

No se dispone de financiamiento para construir la casa materna a nivel
departamental, instalación necesaria para atender a las mujeres embarazadas que
requieren de atención esmerada.
Migración de profesionales calificados, técnicos, tienen que emigrar hacia otros
países por falta de empleo.


Poca promoción a la capacitación y especialización a mujeres y jóvenes, los puestos
de trabajo son ocupados principalmente por varones.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
107
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas

Existencia de viviendas en sitios de riesgo y déficit por mal estado físico, viviendas
asentadas en zonas de inundación, riesgo por deslave, cruce de ríos, etc., además
del mal estado y déficit de la vivienda.

Dificultad de tráfico vehicular por la vía panamericana en el tramo de la ciudad de
Rivas, principalmente debido al transporte pesado que transita por esta de vía
internacional.

Desorden y conflicto vial en el Mercado de Rivas por crecimiento de mercado, los
tramos informales prácticamente están asentados dentro del área que corresponde a
la terminal.

Déficit en la cobertura y calidad de agua potable para consumo doméstico, debido a
que muchas comunidades no disponen del servicio, en las áreas urbanas la mayoría
de las tuberías de las redes sobrepasaron vida útil, se han identificado fugas de
agua, medidores en mal estado, etc.

Cabeceras municipales (8) con problemas de saneamiento de aguas servidas, el
20% de las cabeceras (Rivas y San Juan del Sur) disponen parcialmente del servicio,
el resto disponen de letrinas, sumideros, fosos sépticos, entre otros.

Déficit en la cobertura y calidad del servicio de energía eléctrica, la mayor parte de
comunidades rurales no cuentan con el servicio, las áreas urbanas presentan déficit
en el alumbrado público. Los Municipios de Moyogalpa y Altagracia en la Isla de
Ometepe son los más afectados.
Potencialidades y/o oportunidades

Posición geográfica, al ser un departamento fronterizo, punto de tránsito y
comunicación con Costa Rica, Panamá y países de América del Sur.

Se considera con buena conectividad vial tanto a lo interno como a lo externo del
departamento.

Fluidez del sistema de transporte terrestre y acuático, permite la movilización de
pasajeros a diferentes destinos.

Rivas es un departamento con riqueza histórica, arqueológica cultural y patrimonial lo
que se traduce en grandes oportunidades para el aprovechamiento turístico.

Cuenta con 11 comunidades indígenas
organizativas, administrativas y culturales.

El 51% de la población es joven, que constituirá la fuerza laboral departamental de
los próximos años.

Existencia de universidades y escuelas talleres en el Departamento de Rivas, que
permiten la preparación profesional y técnica de la población estudiantil del
departamento.

Bajo índice de analfabetismo (2.47%), porcentaje que se redujo por los programas y
campañas de alfabetización, impulsados por el MINED.

Baja deserción escolar (2.98%), asegurando la retención escolar de niños y jóvenes
en el sistema educativo.
con
sus
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
propias
particularidades
108
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas

Red comunitaria articulada a las unidades de salud, conformada por diferentes
componentes (parteras, brigadistas, colaboradores voluntarios, casas bases, etc.)
que apoyan los programas del MINSA.

Rivas cuenta con el único centro de información en todo el país sobre el VIH-SIDA.

Con buen potencial para la producción de energía eólica aprovechando vientos
provenientes del Lago Cocibolca.

Dispone del sistema de prevención ante desastres naturales (SINAPRED), los más
activos funcionan en la Isla de Ometepe, Rivas, San Juan del Sur, Tola, Cárdenas y
San Jorge.
d. Subsistema Político-Administrativo
Restricciones/limitantes

Alto costo del funcionamiento administrativo de las municipalidades, gastos en
personal, materiales y suministros, pagos de servicios, bienes de uso, entre otras.

Recursos humanos con niveles profesionales y técnicos limitados; muchas veces los
perfiles profesionales no tienen las competencias que requieren los cargos.

La inestabilidad laboral en los puestos estratégicos limita las capacidades técnicas de
las Alcaldías y los recursos invertidos en capacitaciones al personal despedido se
pierden.

Algunos instrumentos de gestión municipal desactualizados, desconocidos por la
ciudadanía y en muchos casos no son utilizados en la toma de decisiones. Muchas
veces influye la voluntad política sobre los razonamientos técnicos al momento de
tomar decisiones en la aplicación de instrumentos.

Pocas municipalidades ejercen la competencia del control de uso del suelo, aunque
dentro de sus estructuras funcionales exista el área de Planificación (responsables de
realizar este control).

Aunque se identifique avance en el inventario catastral tanto a nivel urbano como
rural, este instrumento es poco utilizado en los procesos de planificación y de
ordenamiento del territorio municipal.

No todos los municipios tienen el mismo nivel de levantamiento y delineación
catastral; presentan atrasos en los procesamientos de las encuestas en el sistema
alfanumérico y mucho más en la incorporación al sistema gráfico.

En la mayoría de municipios existe débil coordinación entre las alcaldías y las
estructuras de participación ciudadana.

Débil coordinación interinstitucional, principalmente en lo que se refiere a la
aplicación de leyes y ordenanzas para la protección del medio ambiente y recursos
naturales.

Ciertas delegaciones de instituciones del gobierno central presentes en el territorio,
tienen competencias de carácter nacional, que algunas veces no se articulan con las
del nivel municipal.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
109
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas

Existen cruces de competencias entre instituciones del nivel central, delegaciones
departamentales y municipales en lo que respecta a sitios de interés que por sus
potenciales naturales se les ha dado un carácter particular como son: reservas
naturales, concesiones hidroeléctricas, eólicas, geotérmicas, mineras, áreas
protegidas, entre otras.

Carencia de estructuras y/o autoridades de gobierno de carácter departamental,
articuladas con el gobierno central y a su vez con los gobiernos municipales, que
gestionen, impulsen y ejecuten proyectos estratégicos a nivel de departamento.
Potencialidades y/o oportunidades

Los ingresos obtenidos por las Alcaldías en los últimos años se ha incrementado, lo
que posibilita una mayor inversión en el territorio. Sin embargo, debe reorganizarse
los gastos operativos para tener un mayor excedente de fondo para ser reinvertidos
en proyectos de desarrollo.

La información generada en el módulo de planificación derivado del procesamiento
de las encuestas catastrales en el sistema alfanumérico es una herramienta que
puede ser utilizada en procesos de planificación y de ordenamiento del territorio.
Además que teniendo el inventario catastral completo posibilita el incremento de
ingresos sobre impuestos de bienes inmuebles (IBI).

Presencia de la Asociación de Municipios de Rivas (AMUR), instancia que apoya en
la gestión, asesoría, impulsa proyectos de desarrollo económico, social, institucional
y ambiental a nivel municipal y departamental.

Existencia de organismos no gubernamentales, organizaciones civiles (asociaciones,
cooperativas, fundaciones, etc.), que son potenciales aliados estratégicos en el
impulso de proyecto de desarrollo económico local.

Participación de la ciudadanía en las diferentes estructuras territoriales, identificadas
como gabinetes del poder ciudadano, comité de desarrollo municipal, comité de
desarrollo comarcal/comunitario, entre otras. En este sentido, se lograría un mayor
nivel de participación y empoderamiento de los procesos de desarrollo si se mejorara
la coordinación entre los gobiernos locales y la población.
3.6. MODELO TERRITORIAL ACTUAL
El Modelo Territorial Actual (MTA) es una abstracción simplificada del resultado de las
relaciones de la sociedad rivense con su entorno natural, que se materializan en el modo
de ocupación del territorio en lo que respecta a la consolidación y el crecimiento de las
ciudades y centros poblados, el desarrollo de infraestructuras y de los sistemas de
producción. En síntesis, es una imagen del Sistema Territorial representado sobre un
mapa en el que se muestra de forma condensada y simplificada las relaciones entre el
medio físico, la población, las infraestructuras, la estructura y el funcionamiento del
territorio, de manera que se pueda tener una aproximación del funcionamiento de sus
principales componente o áreas funcionales, que sirva de base para la identificación de
soluciones a los fenómenos que limitan el desarrollo del Departamento de Rivas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
110
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
a. Zonas de actividad agrícola intensiva en las planicies de Rivas y la Isla
Ometepe: comprende principalmente las áreas de cultivo de plátano, caña de
azúcar, papaya, granos básicos, en los suelos fértiles de origen volcánico de la
planicie de Rivas y Ometepe, así como en los suelos aluviales de Tola.
Se trata de áreas con gran potencial para la agricultura de regadío, de gran
importancia económica para el departamento de Rivas. Coincide también con áreas
de acuíferos subterráneos utilizados para riego y abastecimiento de agua potable.
Esta zona presenta problemas de contaminación de las aguas subterráneas y
superficiales por vertidos provenientes de los asentamientos humanos y de las
actividades agropecuarias.
b. Zona de actividad pecuaria: comprende tanto áreas de planicie como de laderas
dedicadas a la ganadería extensiva, caracterizada por índices bajos de productividad,
áreas de pasto acompañado en mayor o menor medida con vegetación herbácea,
matorrales y árboles dispersos, que domina el paisaje en los municipios de Belén,
Tola, Rivas, Potosí y Cárdenas, y en los cuales se alberga una cantidad significativa
de especies de plantas y animales que se han adaptado a este paisaje perturbado.
Sin embargo, algunas prácticas inadecuadas de manejo de malezas, tales como las
chapeas no selectivas y/o la aplicación generalizada de herbicidas para vegetación
de hoja ancha, aprovechamiento excesivo de leña, madera y postes, rondeo de
potreros, afectan la regeneración natural y cambian la estructura, composición y
abundancia de cobertura arbórea en las fincas ganaderas.
c. Zonas de actividad turística: se diferencian dos grandes bloques donde se utilizan
los atractivos naturales y la biodiversidad en el turismo de playa, cultural, lacustre y
ecoturismo, pero caracterizados por una oferta turística poco diversificada en
hospedaje, poco confiable, de baja calidad y con servicios turísticos deficientes, así
como con una insuficiente infraestructura básica, tales como carreteras y medios de
comunicación para llegar a los destinos.

El primer bloque compuesto por Altagracia, Moyogalpa, Rivas, San Juan del Sur y
San Jorge ofrece diferentes tipos de servicios a turistas nacionales y extranjeros,
desde albergues hasta hoteles, desde comedores hasta restaurantes, desde
abastecedoras hasta tiendas de artesanías. Es el más dinámico ya que representa un
poco más del 80 % de la oferta empresarial y es el que propone las pautas de la
dirección de las actividades turísticas.

El segundo bloque integrado por Buenos Aires, Belén, Potosí, Tola y Cárdenas, con
una actividad turística muy focalizada y no muy diversificada, con una escasa
infraestructura de negocios que restringe el crecimiento de la industria turística; la
oferta está constituida por bares, restaurantes y hospedajes. Estos son municipios
que se dedican más a la producción agropecuaria, que complementa los servicios
que ofrece el primer bloque.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
111
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
d. Áreas protegidas: incluye la Reserva La Flor destinada a la protección de la
biodiversidad, en especial a las tortugas marinas y el ecosistema de bosque seco.
También incluye la Reserva de la Biosfera Ometepe, considerada una de las islas
más grandes del mundo compuesta por dos volcanes sobre un reservorio de agua
dulce, con presencia de bosque seco tropical, bosque húmedo y nebliselva, con
especies endémicas de flora y fauna, y abundantes vestigios arqueológicos
precolombinos, petroglifos, estatuas y cerámicas precolombinas.
e. Centros de pesca: corresponde a los centros de acopio y comercialización de
peces, ubicados en las zonas de pesca de Buenos Aires, Moyogalpa, San Jorge,
Altagracia, Cárdenas (en el lago Cocibolca), San Juan del Sur y Tola (en el Océano
Pacífico).
f. Parque Eólico: parque eólico Amayo I compuesto por 19 aerogeneradores con
capacidad para generar 39.9 MW de electricidad, mediante el aprovechamiento de
los vientos alisios provenientes del Atlántico.
g. Núcleos poblados: basados según el Decreto Ejecutivo 78 – 2002 Normas, Pautas
y Criterios para el Ordenamiento Territorial, se han incorporado localidades que de
acuerdo a su cantidad de población, dotación de servicios básicos y de equipamiento
tienen importancia en el territorio. El resto de localidades distribuidas en el
departamento tienen de acuerdo a cantidades de población las categorías de
caseríos y asentamientos dispersos.
Cada localidad en base a su categoría, tiene un nivel de equipamiento y de
infraestructura (redes técnicas, vialidad, transporte, etc.) requerido, así como las que
se irán incorporando por crecimiento y demandas de la población, de las que cada
municipalidad va a dar respuestas de acuerdo a su Plan de Desarrollo y Plan de
Inversiones.
Cuadro Nº 80
Localidades y rol actual
Municipio
Tola
Localidad
Astillero
Limón 1/Limón 2
Pilas Coyol
Gigante 1 y 2
San Juan
del Sur
Cárdenas
Nancimí
Tola
San Juan del Sur
Ostional
Peñas Blancas
Cárdenas
Colón Viejo/Nuevo
Rol actual
Pequeña industria,
Comercio y Servicios.
Servicios
Servicios y Comercio
Residencias técnicas
Pequeña industria,
Comercio y Servicios.
Unidad residencial
Ciudad de servicios
Ciudad Puerto
Turismo y recreación
Servicios, comercio y
Aduana.
Servicios comercio ,
puerto lacustre
Servicios
Definición
Técnica
Centro Básico
Población
2009
1,024
Población
2020
1,229
Centro Básico
Centro Básico
1,189
1,118
1,403
1,397
Asentamiento
335
420
Centro Básico
Centro Básico
Centro Intermedio
Centro Integrador
Asentamiento
2,380
2,980
7,545
824
220
2,737
3,576
9,431
906
253
Centro Integrador
981
1,079
Asentamiento
483
540
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
112
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Continuación Cuadro Nº 80
Municipio
San Jorge
Localidad
San Jorge
Rol actual
Definición
Técnica
Centro Intermedio
Población
2009
7,578
Población
2020
8,500
Puerto Lacustre
Comercio Servicios
Apataco
Servicios
Asentamiento
370
415
Rivas
Rivas
Centro Deptal.
Ciudad Mediana
29,672
36,500
La Virgen
Litoral lacustre
Centro Básico
1,337
1,470
El Rosario
Servicios
Centro Básico
1,604
2,005
Belén
Belén
Comercio, servicios
Centro Intermedio
6,232
7,650
Ochomogo
Zona agrícola
Centro Integrador
671
880
San Marcos
Zona agrícola
Centro Integrador
798
917
Chacalapa
Zona agrícola
Centro Básico
1,814
2,031
Potosí
Potosí
Zona agrícola
Centro de Servicio
4,104
4,616
Apompua
Zona agrícola
Centro Integrador
576
662
Buenos
Buenos Aires
Zona agrícola
Centro Básico
2,330
2,912
Aires
El Menco
Litoral lacustre
Centro Integrador
984
550
Tolesmayda
Litoral lacustre
Centro Básico
1,135
1,365
Altagracia
Altagracia
Comercio, servicio
Centro de Servicio
4,461
5,581
San José del Sur
Zona agrícola
Centro Básico
1,195
1,494
Pull
Comunidad indígena
Centro Básico
1,400
1,750
Urbaite
Comunidad indígena
Centro Básico
1,917
2,396
Balgues
Zona agrícola
Centro Básico
1,348
1,685
Moyogalpa Moyogalpa
Comercio, servicio
Centro de Servicio
3,054
3,970
La Concepción
Servicios
Centro Básico
1,115
1,394
La Flor
Servicios
Centro Básico
1,665
2,081
Esquipulas
Servicios
Centro Básico
1,175
1,469
Los Ángeles
Servicios
Centro Básico
1,668
2,085
Fuente: Norma del Sistema Nacional de Asentamientos Humanos según Decreto 78-2002.
h. Redes de comunicación: compuesta por la vía troncal primaria que a su vez es una
vía de carácter regional, constituyéndose en el eje principal de comunicación y/o
interacción tanto a nivel nacional, internacional. De esta vía se desprende una red de
caminos con diferentes categorías de acuerdo a su importancia y conexión con el
resto del territorio departamental.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
113
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 16. Mapa Modelo Actual del Territorio.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
114
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
III. PROSPECTIVA TERRITORIAL
3.1. Escenario Tendencial
El Escenario Tendencial permite fijar el límite inferior del desarrollo futuro del
departamento y que se corresponde con una estrategia general de dejar al libre juego de
la dinámica actual del territorio; es decir, no introduciendo un programa global de acción
que modifique la evolución del sistema actual. Las bases de este escenario son la
evolución tendencial de las principales variables que caracterizan el territorio, tales como
población, inversiones en la región y de infraestructuras y equipamientos; en este
sentido, las áreas desfavorecidas agudizarían esta situación y en aquellas áreas
favorables se seguiría mejorando. Se trata de un escenario no intervencionista y que
sirve como límite inferior y en algunos aspectos no deseable al modelo de desarrollo
futuro; aplicado al departamento de Rivas se tiene lo siguiente.

Intensificación de la agricultura de regadío en los suelos fértiles de la planicie de
Rivas, Ometepe y en los pequeños valles de Tola que genera ingresos y empleos,
pero que debido al mayor uso de agroquímicos y prácticas inadecuadas de manejo
de suelos existe la tendencia a la reducción de la productividad del recurso y
contaminación de los acuíferos y los ecosistemas lacustrino y marino. Por otro lado,
la demanda de tierras para uso agrícola y pecuario en áreas de ladera en Belén,
Rivas y principalmente en las zonas húmedas de San Juan del Sur, Ometepe y
Cárdenas, así como la demanda de leña para uso doméstico y la pequeña industria
de ladrillos, rosquilla y calizas, implica una mayor fragmentación de los ecosistemas
naturales alrededor de las reservas naturales, humedales y los remanentes de
bosque, la consecuente degradación de los suelos.

Aumento del riesgo en diferentes zonas importantes del territorio departamental, por
la localización de infraestructura, viviendas y actividades productivas en áreas de
influencia de amenazas por tsunami, deslizamientos de tierra, sismos, inundación y
sequía.

Aumento del uso de agua del lago y de acuíferos para uso doméstico, industrial y en
la agricultura, pero sin aplicación de medidas de regulación y control del agua, que
reduzcan el riego de agotamiento del recurso; siendo insuficientes los esfuerzos para
protección de las zonas de recarga hídrica. Además, la falta de tratamiento de las
aguas residuales y grises de los centros poblados, así como de los desechos sólidos
contribuye al incremento de la contaminación de las aguas de los ríos, el Cocibolca y
el Océano Pacífico.

En las zonas de pesca de Buenos Aires, Moyogalpa, San Jorge, Altagracia,
Cárdenas (en el lago Cocibolca), San Juan del Sur y Tola (en el Océano Pacífico)
continua el aprovechamiento del recurso peces para generación de ingresos, pero sin
aplicación de medidas de regulación y control, lo que implica el agotamiento del
recurso en ciertas áreas y épocas del año. Además, la fuerte dependencia de esta
actividad de factores externos (insumos y mercado), puede conllevar a la pérdida de
atractivo como fuente de ingresos y alimento, con la consecuente reducción de esta
actividad y recambio ocupacional.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
115
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas

Se incrementa la emisión de gases contaminantes de origen automovilístico y la
quema de residuos sólidos de origen doméstico, agrícola e industrial, principalmente
alrededor de la ciudad de Rivas, San Jorge, Belén, Buenos Aires, Potosí y San Juan
del Sur, que afecta la salud de los habitantes expuestos y contribuyen al
calentamiento global.

Aumento del interés de entidades públicas, privadas y la sociedad en general,
alrededor de la protección y conservación de los recursos naturales y el ambiente. No
obstante, la planificación y accionar descoordinado de las entidades relacionadas con
la gestión de los recursos naturales, que aunado a la disminución de recursos
financieros para la inversión en la gestión ambiental y manejo sostenible de los
recursos naturales, limita el impacto de los esfuerzos en esta vía.

Ampliación de los proyectos de generación de energía eólica y concretización del
proyecto Brito de generación de energía hidroeléctrica, fundamentales para la
reducción de la dependencia de petróleo, pero con insuficientes medidas de
mitigación para contrarrestar efectos negativos de estos megaproyectos, tales como
la alteración del paisaje, deforestación para instalación de infraestructura, entre otros.

Sistemas de cultivo continúan con el uso inadecuado de agroquímicos,
principalmente con el uso de herbicidas, que afecta negativamente los recursos
suelo, agua y biodiversidad.

Actividad pecuaria extensiva en aumento que conlleva a extender áreas de pastoreo,
lo que incide en un uso deficiente del recurso suelo, reducción de la vegetación
arbórea, que no garantiza su sostenibilidad.

Continúa la producción con poco o nulo valor agregado, disminuyendo los beneficios
debido a que la cosecha pasa directamente a los mercados locales sin ningún tipo de
tratamiento adicional (lavado, empaquetado, etiquetado, etc.).

Medios productivos con factores de alto riesgo: clima, alta tasa de financiamiento. El
cambio climático atenta contra los periodos de siembra y cosecha tradicionales,
creando incertidumbre en la producción, pérdidas y endeudamiento.

El departamento no tiene capacidad para crear suficientes fuente de empleos, que de
continuar esta tendencia el nivel de desempleo aumentará, con el riesgo de
incremento de desórdenes sociales (actividades delictivas, prostitución, alcoholismo,
etc.), emigración de fuerza laboral, entre otras.

Comunidades Indígenas con economía de subsistencia, vive desapercibida en el
territorio, no integradas a una dinámica de desarrollo económico local.

Continúa la pequeña industria con poca presencia y de bajo impacto económico en el
territorio, que incide en el poco desarrollo de las actividades del sector secundario,
limita el aumento de los puestos de trabajo, no se incorpora a la dinámica de
modernización tecnológica, competencia y mercadeo de la producción.

La agricultura diversificada que posee el departamento le confiere alternativas de
producción, que de mantenerse esta tendencia, posibilita la ampliación de rubros,
búsqueda de nuevos mercados, inducción al incremento de valor agregado y la oferta
de productos variados.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
116
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas

Se continúa con el crecimiento desordenado de la actividad turística, sin una visión
de desarrollo conjunto, limitará nuevas alternativas de desarrollo de este sector, no
se potencializarán los municipios que aún no han sido incorporados a esta actividad,
diversificación turística, etc.

Centros escolares en mal estado físico, con tendencia a ser edificaciones en riesgos
para sus usuarios y centros escolares sin instalaciones propias, incidirán en el
incremento del déficit de los centros educativos. La posible pérdida de algunos
centros escolares al ocurrir eventos naturales (por estar en zonas de amenaza
volcánica, inundación), incidirá también en el déficit de centros educativos.

Aumento de la migración hacia Costa Rica y otros países, por la falta de fuentes de
empleo, incidiendo en la desintegración familiar e incremento de las remesas. De
continuar este fenómeno se aumentará la migración de profesionales calificados,
técnicos y oficios principalmente relacionados al sector turismo y construcción.

El Departamento de Rivas con una tasa actual de analfabetismo de 2.4 %; si este
porcentaje se mantiene mediante continuas campañas de alfabetización, se logrará
erradicar el analfabetismo en el territorio.

El Hospital Gaspar García Laviana presenta actualmente déficit de ambientes, si se
continúa con esta tendencia sumado al incremento poblacional proyectado, esta
instalación será insuficiente para la demanda de este servicio.

Poca inversión para construir la casa materna a nivel departamental, instalación
necesaria para atender a mujeres embarazadas en situación de riesgo y en
condiciones vulnerables.

Poca promoción a la capacitación y especialización a mujeres y jóvenes, que de
continuar con esta tendencia, se limitará la disposición de recursos humanos dentro
del proceso de desarrollo económico del territorio.

Aumento del déficit de viviendas por mal estado físico y ubicación en zonas de
riesgo, que además de incidir en el incremento de este déficit, pondrá en riesgo la
seguridad de las personas que las habitan.

Aumento del tráfico vehicular nacional e internacional disminuye la capacidad vial de
la carretera; esto incidirá en el congestionamiento vehicular, riesgo del tránsito en el
tramo donde está asentada la ciudad de Rivas y al estacionamiento de transporte
pesado sobre esta vía.

Los volúmenes de desechos sólidos aumentan por crecimiento poblacional, déficit de
unidades recolectoras, incremento de basureros no autorizados, carencia de política
de cobro eficiente por el servicio, incidirá en la degradación del medio ambiente local
y en la salud de los habitantes.

El Mercado de Rivas ve incrementada la demanda de servicios no solo a nivel
municipal sino también a nivel departamental por ser una de las, instalaciones de
comercio de mayor oferta de productos, volviéndose vulnerable al desorden y
conflicto vial.

Aumento del déficit, cobertura y calidad de agua potable para consumo doméstico,
debido por una parte al incremento de la población y por otra, contaminación de
fuentes hídricas, disminución de recarga acuífera, caducidad de las redes, etc.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
117
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas

Ciudades presentan problemas de saneamiento de aguas sanitarias, el 20 % de las
cabeceras municipales, disponen parcialmente de este servicio. Si se mantiene esta
tendencia, los problemas ambientales se acrecentarán, incidiendo también en la
calidad de vida de la población.

La demanda de energía eléctrica supera la oferta, ante el crecimiento poblacional y
la demanda de sectores económicos.

Persiste el desequilibrio en la inversión, ya que los recursos municipales tienden a
concentrarse en las áreas urbanas/cabeceras municipales, descuidando las
comunidades que están más alejadas.

Débiles estructuras y mecanismos locales que garanticen la aplicación de
normativas ambientales y de ordenanzas municipales, especialmente aquellas que
tienen que ver con recursos naturales compartidos.

Persiste la debilidad en los mecanismos de implementación, coordinación, y
seguimiento de convenios y acuerdos, relacionados con el manejo de recursos
naturales limítrofes con Costa Rica.

Mantenimiento de gastos administrativos altos en los gobiernos municipales, que
reduce la disponibilidad de recursos para inversión en proyectos de desarrollo
económico, social, ambiental.

Se continúa con el fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Rivas como
instancia de coordinación y definición de estrategias para el desarrollo
departamental, en articulación con el gobierno central.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
118
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 17. Mapa de Escenario Tendencial.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
119
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
4.2. Escenario Óptimo
El Escenario Óptimo es la imagen deseable del Modelo Territorial Futuro, definido a
partir de criterios básicos orientados a la mejora de la calidad de vida de la población,
mediante la disponibilidad absoluta de recursos financieros, humanos y tecnológicos y
una gestión óptima de los recursos naturales, teniendo como elemento inspirador el
desarrollo sostenible; plantea la perfecta adecuación de los usos futuros con el medio en
que se implantan, y la solución de los cuellos de botella y problemas identificados en el
diagnóstico. Este escenario permite fijar el límite superior del desarrollo futuro; es el más
deseable pero el menos factible frente a la disponibilidad de recursos; sin embargo,
constituye el marco global de las diferentes políticas de acción para lograr el desarrollo
sostenible de los subsistemas que conforman el territorio.

En los suelos fértiles de la planicie de Rivas, Ometepe y pequeños valles de Tola se
desarrolla una agricultura intensiva, pero con sistemas eficientes de riego y buenas
prácticas agrícolas, que conserva la productividad de los suelos y evita la
contaminación de acuíferos, ecosistemas lacustrino y marino. Mientras que en las
áreas de agricultura de laderas se implementan sistemas agroforestales y prácticas
intensivas de conservación de suelos y agua. Se promociona e incentiva la
producción orgánica en áreas con turismo selectivo, que demandan este tipo de
productos.

En las zonas de la planicie de Rivas y Cárdenas con suelos marginalmente aptos
para cultivos, se desarrolla una ganadería donde se combina el pasto con especies
arbóreas forrajeras, con bajo uso de herbicidas y regulación del pastoreo. Mientras
que los suelos marginales de las áreas de laderas se establecen sistemas
silvopastoriles, bancos forrajeros y se controla la carga animal.

Se reduce la vulnerabilidad ante amenazas naturales mediante el fortalecimiento de
la gestión de riesgos a nivel departamental y la implementación de planes
municipales de gestión de riesgos.

Se implementa el Proyecto de Corredor Biológico del Suroeste que favorece la interconectividad de los ecosistemas y protege mediante acciones de conservación los
hábitats del Bosque de Galería de los ríos Escalante, La Flor y Escameca; el Bosque
Tropical Seco de Tola, el Bosque Muy Húmedo Tropical en el sector de Las Salinas,
el Bosque pluvial Sub-montano Tropical en Cárdenas, así como las playas rocosas y
abruptas de Pie de Gigante, La Flor y Ostional. De igual manera, se implementa el
Plan de Manejo de la Reserva de la Biosfera Isla de Ometepe.

Se garantiza la disponibilidad de agua y se reduce la contaminación de los cuerpos
de agua, mediante una gestión ambiental de las cuencas y subcuencas del
departamento de Rivas, que promueve la reforestación y el establecimiento de
sistemas agroforestales y silvopastoriles en las zonas de recarga hídrica. Como
acción complementaria, se aprovechamiento del recurso hídrico de acuerdo normas
reguladoras de uso del agua.

Ordenamiento de la actividad pesquera que incluye la organización y capacitación de
los pescadores, así como la .aplicación de normas de regulación y control.

Gestión de los desechos y desarrollo de actividades productivas implementando
mecanismos de producción más limpia, que reducen la emisión de gases
contaminantes y de efecto invernadero.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
120
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas

Desarrollo de un modelo de desarrollo turístico alternativo donde se gestionan todos
los recursos para satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas,
respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos
esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida.

Implementación de mega proyectos para el aprovechamiento del potencial de
generación de energía renovable sin afectar el ambiente y su población.

El valor de la producción se ve incrementado sustancialmente, mediante la
agregación de valor, aumento de la productividad y búsqueda de mejores mercados.

Fortalecimiento de los servicios de apoyo a las actividades productivas;
financiamiento, asistencia técnica y tecnologías, que ayuden a elevar la
productividad y enfrentar las consecuencias del cambio climático.

Aumento del empleo en el departamento en los sectores agrícola, servicios y
comercio, con salarios a niveles promedio de Centro América. Los empleos
generados son ocupados de preferencia por mujeres y jóvenes. La migración de
grupos económicos se disminuye, limitándose a turismo y viajes familiares.
Profesionales y técnicos capacitados en la rama turística.

La actividad pesquera está organizada y es auto sostenible en comercialización e
insumos, diversificando su oferta de servicios, con valor agregado, asegurando
mercado local y regional.

Incremento de las áreas de plantaciones forestales para consumo energético y de
madera preciosa, mediante incentivo al establecimiento y recuperación de masa
forestal.

Comunidades Indígenas con mayor presencia en el territorio potenciando sus
recursos culturales con proyecciones de aprovechamiento turístico, motivado a
conservar su identidad cultural, rescate de sus valores y costumbres.

Incremento de la pequeña y mediana industria con tecnología apropiada, acorde con
la producción agrícola y con mercado asegurado, propiciando y completando la
cadena productiva, creando fuentes de empleo y mejorando el ingreso familiar.

Mejoramiento de la cobertura y calidad de la educación, mediante el incremento de
la inversión social. Reubicados los centros escolares localizados en las áreas de
riesgos.

Erradicación del analfabetismo, el territorio de Rivas será autosuficiente, los centros
educativos rescatando a niños y jóvenes en edad escolar, disminuyendo el índice de
deserción escolar e implementando las modalidades educativas en todos sus
niveles.

Ampliación de la infraestructura y edificación del Hospital Gaspar García Laviana,
con ambientes remodelados y adecuados a las funciones establecidas, logrando así
bienestar, seguridad y atención en la demanda de la población.

Construcción de casa materna a nivel departamental que forma parte del sistema de
salud de Rivas, garantizando la disminución de muerte materna, principalmente en
embarazos de alto riesgo de mujeres que provienen de lugares alejados del
territorio.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
121
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas

Desarrollo de la medicina tradicional articulado a la agricultura orgánica y medicinal,
promoción y/o divulgación de su uso, asegurando mercado local y regional, logrando
su comercialización y creando nuevas fuentes de empleos.

Satisfacción de la demanda de viviendas mediante alternativas de financiamiento
accesibles y programas de autoconstrucción de vivienda. Reubicación de población
y vivienda localizadas en las zonas de riesgo.

Construcción de infraestructura y equipamiento en la ciudad de Rivas en
concordancia a su categoría de cabecera departamental y demanda de servicios:
complejo deportivo, construcción de una vía alterna a la carretera en su tránsito por
la ciudad, mercado moderno departamental articulado a una terminal departamental
e internacional.

Creación de consorcios municipales para brindar servicio de recolección de
desechos sólidos, asegurando un eficiente servicio de recolección y la creación de
puestos de trabajo local.

Construcción de nuevos pozos y ampliación de redes de agua en el departamento, la
población dispone de un servicio de calidad (buena y segura), mayor cobertura,
mejorando el nivel de vida de los pobladores.

Ciudades principales cuentan con alcantarillado sanitario y sistema de manejo de
aguas sanitarias, se reduce el nivel de contaminación del suelo, fuentes hídricas y se
mejoran las condiciones higiénico- sanitarias de las ciudades y de la población.

Rivas es autosuficiente en su demanda por el impulso de programas de energía
eólica, aporta en la producción de energía del País, reduce dependencia del petróleo
apoya en la producción de energía renovable, la población departamental dispone
del servicio de energía sin interrupciones.

Distribución equilibrada de los recursos municipales entre las zonas urbanas y
rurales, asegurando la focalización de inversiones de acuerdo a las necesidades y
demandas de la población.

Fortalecimiento/establecimiento de las estructuras y mecanismos locales que
garanticen la aplicación de normativas ambientales, ordenanzas municipales
dirigidas a la conservación de los recursos naturales del territorio, así como la
gestión de convenios y/o acuerdos con otros departamentos y con Costa Rica, para
la conservación de recursos naturales compartidos.

Aumento de la eficiencia en la administración de los gobiernos locales y se
aumentan los ingresos, disponiéndose de mayores recursos para inversión en
proyectos de desarrollo.

Creación de la estructura de gestión a nivel departamental, encargada de conformar
la agenda concertada de desarrollo territorial sostenible y gestionar los proyectos de
carácter supramunicipal, que contribuyan a los procesos de ordenamiento y
desarrollo territorial del departamento de Rivas.

Fortalecimiento del nivel profesional y las capacidades del personal técnico de las
estructuras de los gobiernos municipales, garantizando la estabilidad laboral y el
aprovechamiento de la inversión en el componente de capacitación al personal.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
122
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas

Control del uso del suelo por los gobiernos municipales, con un inventario catastral
actualizado y usando la información generada por el mismo en los procesos de
planificación municipal.

Planificación y accionar institucional coordinado siguiendo directrices del Plan de
Ordenamiento y Desarrollo Territorial, que aunado al aumento de la inversión pública
y privada permite una gestión integral del territorio.

Fortalecimiento de las estructuras de participación ciudadana, con empoderamiento
de los procesos de planificación, gestión, implementación y seguimiento de los de
proyectos de desarrollo.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
123
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 18. Mapa de Escenario Óptimo.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
124
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
IV. MODELO TERRITORIAL FUTURO DEL DEPARTAMENTO DE RIVAS
El resultado de las relaciones de la sociedad rivense con su entorno natural se
materializa en la diversidad de actividades de actividades aprovechando los potenciales
de sus recursos suelos, agua, paisaje, cultura, conocimientos, oportunidades, y que se
plasma en los sistemas de producción, consolidación de centros poblados,
infraestructuras y el crecimiento turístico, pero en cuyo desarrollo se han cometido
abusos en el aprovechamiento y manejo de sus recursos naturales. Una de las
principales debilidades de los esfuerzos de desarrollo radica en la falta de planificación y
regulación del uso del territorio.
El Modelo Territorial Futuro (MTF) del departamento de Rivas, constituye el modelo de
desarrollo con enfoque territorial, que plantea los ajustes necesarios para garantizar la
sostenibilidad. Los elementos de este Modelo fueron construidos con la participación de
los diferentes actores participantes en el proceso de formulación del PDODT,
considerado como una situación intermedia entre de los escenario tendencial y óptimo,
que busca la optimización de la utilización de los recursos locales y el establecimiento de
un sistema de organización territorial que ayude a aproximarse a la imagen óptima.
4.1. Visión
Al 2020 el departamento de Rivas:
•
Tendrá una economía sostenida, basada en las capacidades productivas con una
agricultura amigable con el ambiente, la actividad agroindustrial acorde con la
producción de materia prima local, un turismo desarrollado en base a los
potenciales locales.
•
Será competitivo, ordenado y sustentable, fomentando el mejoramiento del nivel y
calidad de vida de sus habitantes, mediante el fortalecimiento del desarrollo
humano con equidad social y de género, con acceso a los diferentes servicios
sociales y de infraestructura, preservando y respetando el ambiente
•
Será un departamento donde se disfruta de una alta calidad ambiental, se
protegen y conservan sus recursos naturales, mediante una adecuada gestión
ambiental.
•
Con gobiernos municipales liderando los procesos de desarrollo, con actores
locales empoderados y un accionar institucional coordinado gestionan e impulsan
el desarrollo armónico del departamento.
La imagen objetivo del desarrollo departamental se caracteriza por:

El establecimiento de nuevas actividades productivas y de infraestructuras se realiza
tomando en cuenta la capacidad de uso de la tierra y la zonificación establecida en el
Plan de Ordenamiento Territorial.

Fomento de buenas prácticas agrícolas y sistemas productivos integrales que utilicen
prácticas agroecológicas, que cumplan con las normativas locales y nacionales en la
materia.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
125
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas

Fortalecimiento de la Gestión Riesgos que articule los esfuerzos de los municipios
para reducir la vulnerabilidad ante las amenazas naturales.

Fomento del manejo adecuado de los ecosistemas en las áreas del Proyecto de
Corredor Biológico, mediante la interrelación y articulación de las directrices del
Proyecto con los PAMs y PDMs.

Gestión intermunicipal de las cuencas consideradas prioritarias para el
abastecimiento de agua para la población y actividades productivas, mediante la
gestión de financiamiento y articulación de esfuerzos de los gobiernos municipales
para la implementación de los planes de manejo de cuencas. Se fomenta la
reforestación y protección de bosques en las partes altas de las cuencas, para
aumentar la infiltración en las áreas de recarga hídrica, así como la concientización
de la población en la importancia del buen uso y protección del recurso agua

Desarrollo la actividad pesquera de forma organizada, con pescadores capacitados, y
aplicando las normativas de control y protección por parte de INPESCA, en estrecha
coordinación con las Alcaldías, que contribuya a la estabilización y equilibrio de la
misma.

Fomento de la inversión en proyectos de conservación y mejoramiento del ambiente
y recursos naturales, incluidos en los PIMs y PDM, plenamente articulados con las
directrices del PDODT. Se implementan mecanismos de producción más limpia en
las actividades productivas, así como la gestión de desechos sólidos, que
contribuyen a reducir la contaminación que afectan a la población.

Ordenamiento de la actividad turística, que incluye la declaración de zonas con
potencial turístico, aprobadas mediante ordenanzas municipales.

Planificación y accionar institucional coherente que articule los Planes de Desarrollo
Municipal y los planes sectoriales de las instituciones con el PDODT.

Mejoramiento de la inversión pública y privada, tomando en cuenta las zonas para su
desarrollo y la gestión ambiental para reducir los impactos negativos al ambiente.

Fortalecimiento de los servicios de apoyo a la producción: extensión y asistencia
técnica, financiamiento, desarrollo de infraestructura productiva en apoyo a
actividades económica,

Fomento de los encadenamientos de producción, transformación y comercialización
basadas en los territorios. Mejoramiento de las condiciones de acceso a mercados y
de participación de la pequeña y mediana empresa

Fortalecimiento de la seguridad alimentaria mediante el incentivo a la pequeña y
mediana agricultura.

Desarrollo de alternativas económicas para las comunidades indígenas.

Promoción de acciones diferenciadas a favor de grupos vulnerables, especialmente
mujeres y jóvenes

Diversificación económica en los territorios mediante nuevos tipos de actividades
terciarias. Promoción de la agroindustria que de valor agregado a los productos
cultivados en el departamento.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
126
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas

Mantenimiento y mejoramiento de la conectividad vial en función de las necesidades
sociales y económicas del departamento, así como el fortalecimiento del transporte
acuático y terrestre.

Mejoramiento y consolidación de la cobertura, calidad y pertinencia de la educación
básica formal y no formal en los territorios.

Fomento del involucramiento de las universidades en la investigación e innovación
tecnológica para el desarrollo del territorio

Incremento de la inversión en infraestructuras educativas y de salud en el
departamento. Reducción de la vulnerabilidad de la infraestructura escolar y de salud
ante amenazas naturales.

Fomento de la formación, capacitación y actualización de los actores sociales e
institucionales en los territorios, para acceder a mayores y mejores oportunidades de
desarrollo, desde la perspectiva de equidad de género.

Aumento de la inversión en servicios públicos y recreativos para mejorar la calidad de
vida. Mejoramiento de la cobertura y calidad de agua buena y segura.

Promover la gestión de desechos sólidos, sistemas de Alcantarilladlo y Saneamiento
para las ciudades principales.

Consolidación del modelo de salud integral. Mejoramiento y ampliación de la
infraestructura técnica.

Ampliación de la cobertura de servicios de energía y telefonía (fija y celular).
4.2. Zonificación territorial funcional
De acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 78-2002. Normas, pautas y criterios para el
ordenamiento territorial, cualquier propuesta de ordenamiento del territorio debe
contener una zonificación territorial que incluya elementos significativos tales como
zonas destinadas para uso de actividades económicas, zonas de protección natural,
zonas de uso restringido, establecidas a partir de las potenciales, limitantes, problemas y
niveles de desarrollo. En base a estas premisas el Modelo Territorial Futuro de Rivas
tiene las siguientes zonas funcionales.
Zonas de producción agropecuaria
Comprende diferentes zub-zonas de acuerdo al potencial del territorio, donde se fomenta
la agricultura y el turismo rural, empleando buenas prácticas agrícolas y sistemas
productivos integrales, que permiten obtener buenos rendimientos y cosechas
saludables, cumpliendo con las normativas locales y nacionales en la materia.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
127
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
a. Zonas de producción agropecuaria intensiva y agroindustrial: que comprende
áreas de planicie con suelos profundos, fértiles, francos a franco arcillosos, en
pendientes de 0 a 4 %, bien drenados ubicados en la planicie de Rivas –
compartida por los municipios de Belén, Buenos Aires, Rivas, San Jorge, Potosí y
en menor proporción en Tola-, aptos para una gran variedad de cultivos, en
monocultivo o asociados, pero aplicando los principios de la agricultura sostenible,
empleando sistemas eficientes de riego y buenas prácticas agrícolas, que
conserven la productividad de los suelos, eviten la contaminación de acuíferos y
los ecosistemas lacustrino y marino.
b. Zonas de producción agropecuaria moderada: comprende tanto áreas de
planicie como de relieve ondulado en los municipios de Rivas, Belén, Potosí, Tola,
Cárdenas, con suelos moderadamente profundos, en pendientes de 2 a 8 %, con
drenaje bueno a moderado, de textura franco arcillosa a arcillosa, de fertilidad
media, que los hace aptos para una variedad de cultivos (en monocultivo o
asociados), pero que debido a sus restricciones moderadas para una agricultura
intensiva, se requiere aplicar los principios de la agricultura sostenible y buenas
prácticas agrícolas, y el establecimiento de prácticas moderadas de conservación
de suelos y agua.
a. Zonas de producción agropecuaria con restricciones: que a su vez se divide
en áreas de planicie de los municipios Potosí, Rivas, Cárdenas y San Juan del
Sur, en pendientes de 0 a 8 %, con suelos arcillosos pesados, drenaje pobre a
imperfecto, aptos para sistemas silvopastoriles y/o cultivos especiales como el
arroz de inundación. Por otro lado, incluye áreas de pie de monte de la Cordillera
de Brito, Volcanes Isla de Ometepe y Cárdenas, con pendientes de 8 a 15 %, con
suelos moderadamente profundos, textura franco arcillosa a arcillosa y/o
pedregosos, marginales para una agricultura anual e intensiva, siendo aptas para
pastos y cultivos de surco, pero aplicando principios de la agricultura sostenible,
buenas prácticas agrícolas y prácticas intensivas de conservación de suelos.
Zonas de producción agroforestal, silvopastoril y/o forestal: incluye tierras en áreas
de ladera de la Cordillera de Brito, Isla de Ometepe y Cárdenas, con pendiente 15 a 30
%, con suelos moderadamente profundos, aptos para el establecimiento de sistemas
agroforestales y silvopastoriles, así como para el establecimiento de plantaciones
forestales con fines de aprovechamiento, pero con un manejo forestal sostenible, que
evite el deterioro de otros recursos naturales.
Zonas de manejo forestal con aprovechamiento restringido: comprende áreas de
ladera de la Cordillera de Brito, Isla de Ometepe y Cárdenas con pendientes de 30 a 45
%, con suelos poco a moderadamente profundos (40 a 60 cm) y/o pedregosos, lo cual
las vuelve aptas para bosques y uso forestal, donde se permite el aprovechamiento pero
condicionado a la aplicación de instrumentos del Plan Forestal Departamental.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
128
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Zonas de desarrollo turístico y residencial: reúne zonas con polos de desarrollo de
alto potencial turístico, donde se gestionan todos los recursos para satisfacer las
necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad
cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que
sostienen la vida. A nivel municipal deben establecerse las normas y regulaciones de uso
del suelo y construcciones, considerando las amenazas naturales, así como la
articulación con los planes de desarrollo municipales. Se diferencias cuatro sub-zonas
turísticas:
a. Franja costera del Lago: en los municipios Cárdenas, San Jorge, Rivas y
Buenos Aires, que ofrece turismo de playa, cultural, agroturismo, pesca deportiva,
windsurf, desarrollo residencial turístico.
b. Franja costera marina: en los municipios San Juan del Sur y Tola, que incluye
observación de fauna, eco lodge de calidad mundial, turismo de buceo, surf,
desarrollo residencial turístico.
c. Zona central: en los municipios de Potosí y Belén, ciudad de Rivas, San Juan del
Sur y Tola, con una oferta de turismo rural, cultural, turismo alternativo.
d. Isla de Ometepe: incluye la práctica de deportes interactivo con la naturaleza,
trekking, descenso en cuerdas, biking, turismo de playa, cultural y científico.
Zonas de protección de la vida silvestre: Comprende áreas deben destinarse a la
preservación de la vida silvestre, protección de áreas de recarga de acuíferos, belleza
escénica, entre otras. En ellas se permite la investigación científica y el ecoturismo en
ciertos sitios habilitados para tales fines, sin que esto afecte negativamente el o los
ecosistemas presentes.
 Reserva La Flor: destinada a la protección de la biodiversidad, en especial a las
tortugas marinas y el ecosistema de bosque seco.
 Reservas Naturales Concepción y Maderas.
 El corredor biológico del sureste de Nicaragua, propuesto por MARENA para
contribuir a la recuperación de la biodiversidad, protección y conectividad de los
ecosistemas, que abarca desde el río Escalante hasta Bahía de Salinas lindante
con Costa Rica, y de Bahía de Salinas hacia Cárdenas y finalizando en Colón;
hay que agregar la franja costera lacustre de Buenos Aires, la Laguna Ñocarime y
las Reservas Naturales Concepción y Maderas. La prioridad del Proyecto sería el
proteger, mediante acciones de conservación, los diferentes hábitats presentes en
el departamento de Rivas, tales como el Bosque Tropical Seco, Bosque Húmedo
Tropical, Bosque Pluvial Sub-montano, Humedales, Paisajes Rocosos, entre
otros, que pudieran encontrarse en las Reserva Silvestre Privada: Toro Mixcal,
Escameca Grande, El Aguacate, La Primavera, El Congo, Guacamayas, La Tigra,
La Conga, Casa Blanca, Pelibuey, el Refugio de Vida Silvestre Chococente.
Centros de pesca: corresponde a los centros de acopio y comercialización de peces,
ubicados en las zonas de pesca de Buenos Aires, Ñocarime, Moyogalpa, La Virgen, San
Jorge, Altagracia, Cárdenas (en el lago Cocibolca), San Juan del Sur y Tola (en el
Océano Pacífico).
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
129
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Zonas de generación de energía renovable: comprende el parque eólico Amayo I
compuesto por 19 aerogeneradores con capacidad para generar 39.9 MW de
electricidad, mediante el aprovechamiento de los vientos alisios provenientes del
Atlántico. Además, incluye los proyectos en fase de estudios de factibilidad para
generación de energía eólica en El Istian (Altagracia), La Fé (San Jorge-Rivas), así como
el proyecto para la generación de energía hidroeléctrica Brito.
Polos de desarollo industrial y centro de transferencia tecnológica e intercambio
comercial: ubicado a orillas de la Carretera Panamericana, en el límite entre Rivas y
Belén, propuesto como el polo principal que aglutine la industria del istmo de Rivas, de
relevancia para la generación de empleo y transferencia de tecnología.
Zona de conurbación rivense: comprende el casco urbano de la ciudad de Rivas y los
cascos urbanos de las ciudades aledañas de San Jorge y Buenos Aires, ya que están
prácticamente conurbados, lo cual implica coordinar el crecimiento urbano y las
inversiones públicas en equipamientos e infraestructuras
Zonas de conruralización: que incluye los casco urbanos de Potosí, Belén y Tola, así
como núcleos poblados que aun no tienen probabilidad de fusionarse a mediano plazo
con la conurbación. La planificación del desarrollo urbano de estas áreas debe estar
coordinando de manera conjunta con la zona núcleo.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
130
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Figura Nº 19. Modelo Territorial Futuro del Departamento de Rivas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
131
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
5.3. Programa de Actuaciones
Ejes / Lineamientos
estratégicos
Programas y proyectos
Entidades
involucradas
Entidades
clave
Fomento del manejo sostenible de los recursos naturales
Fomentar el uso y
manejo sostenible de
los suelos de acuerdo a
la capacidad de uso de
la tierra.
Conservación y el uso
sostenible de la
biodiversidad
 Conservación de suelos y aguas en áreas de agricultura de laderas
 Manejo integrado de nutrientes dirigido a corregir las deficiencias de
Nitrógeno, Fósforo y Potasio, que evite pérdidas de nutrientes que
contaminen las fuentes de agua
 Reconversión de áreas de agricultura tradicional y ganadería extensiva
en áreas de laderas a sistemas que incluyan la diversificación de fincas
y el establecimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles.
 Fortalecimiento de los servicios de apoyo a la producción: asistencia
técnica, financiamiento, uso de productos orgánicos y capacitación a
productores
 Implementación de buenas prácticas agrícolas en áreas de agricultura
intensiva
 Control de las quemas agrícolas
 Conservación y restauración de ecosistemas naturales de alto valor por
su flora, diversidad de fauna y turismo natural en el Bosque de Galería
de los ríos Escalante, La Flor, Escameca, en el Bosque Tropical Seco
de Tola Brito hasta Escameca, Bosque Muy Húmedo Tropical en Las
Salinas, Bosque Pluvial Sub-montano Tropical y Humedales de
Cárdenas, Volcanes Madera y Concepción, El Istian, Ñocarime, entre
otras.
 Promover Reservas Silvestres Privadas, Parques Ecológicos
Municipales e Intermunicipales
 Conservación de la tortuga marina.
 Implementación de estrategias de conservación de la biodiversidad,
contenidas en planes y políticas nacionales.
 Incentivo a los pobladores que conserven hábitats importantes para la
protección y conservación de recursos naturales
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
132
MAGFOR/
Alcaldía,
INTA,
MAGFOR/
MARENA,
INTA
EIAG, Alcaldías
MARENA,
MARENA/
INPESCA, FFI, Alcaldías
EPN, INAFOR,
MAGFOR,
Ñocarime, FEV,
Tecuilcan
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Ejes / Lineamientos
estratégicos
Gestión integral de los
recursos hídricos
Programas y proyectos
Entidades
involucradas
 Adquisición y administración áreas valiosas para la conservación
biológica en el área del Corredor Biológico del Suroeste, a través de un
fondo patrimonial que garantice los recursos financieros para su debida
conservación.
 Rehabilitación, manejo y conservación de las cuencas hidrográficas,
con especial atención a aquellas que drenan al Lago Cocibolca
 Incentivos a actividades que generan externalidades ambientales
positivas (ecoturismo, producción de agua, reforestación, producción
orgánica, etc.)
 Instrumentación de mecanismos para el cumplimiento de la Ley 274
para el control de agroquímicos que contaminan las fuentes de agua
 Instrumentación de mecanismos para el cumplimiento de legislación
que regula la deposición de desechos sólidos y vertido de aguas grises
en ríos y quebradas
 Reforestación y/ protección del recurso forestal en las áreas de recarga
de acuíferos, que abastecen de agua para consumo y riego, las riberas
de ríos, perímetros de laguna y toda la franja costera
 Regulación y control del uso de aguas superficiales y subterráneas
 Capacitación a los diferentes usuarios del agua en el funcionamiento
del ciclo hidrológico y el manejo sostenible del recurso.
 Monitoreo de la disponibilidad de agua (cantidad y calidad) en ríos,
manantiales y el Lago Cocibolca
 Gestión intermunicipal para el saneamiento de fuentes de agua
 Estudio de calidad del agua de ríos de Cárdenas afectados por la
contaminación proveniente de actividades realizadas en territorio
costarricense.
 Gestión de acuerdos binacionales para reducir la contaminación de los
ríos y el Lago Cocibolca.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
133
MARENA,
ENACAL,
FUNDENIC,
CIRA, INAA,
ENACAL, ANA,
CIMSCGG,
Alcaldías
Entidades
clave
ANA/OC,
AMUR,
Alcaldías
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Ejes / Lineamientos
estratégicos
Ordenar y organizar la
actividad pesquera
Promover el
aprovechamiento
racional del potencial de
energía renovable y
minería no metálica
Programas y proyectos
 Capacitación a pescadores en técnicas de pesca y periodos de veda
 Establecimiento de cuotas, tamaños mínimos, prácticas legales de
captura, y restricciones de tamaño y sexo, según corresponda a la
época reproductiva.
 Delimitación de zonas de reserva integral dentro del mar y el Lago
donde la pesca sea prohibida.
 Control de la aplicación de las regulaciones en barcos y botes
pesqueros, en mercados, cooperativas y restaurantes.
 Mitigación de los efectos negativos de proyectos de generación de
energía eólica e hidroeléctrica
 Regulación y control de la extracción de suelos para ladrillos, piedrín y
arena para construcción
 Mitigación de los efectos negativos de la minería de caliza y piedrín
 Estudio del potencial de otras fuentes de energía renovable
(geotérmica, mareomotriz, entre otras)
Entidades
involucradas
INPESCA,
MARENA,
Alcaldías, EPN,
MTI (DGTA),
FFI
Entidades
clave
INPESCA/
Alcaldías
INMINE, ENEL,
INE, MARENA,
Alcaldías
INMINE,
MARENA,
Alcaldías
COMUPRED,
COLOPRED,
SINAPRED,
AMUR,
INETER,
Defensa Civil,
CARE
COMUPRED,
SINAPRED,
INETER
MARENA,
MINED,
INAFOR,
ONG`s,
MINED,
MARENA,
Alcaldías
Promoción de la Gestión Ambiental y de Riesgo
Reducir la
vulnerabilidad ante
amenazas naturales
mediante la Gestión de
riesgos a nivel
departamental
Fortalecer la educación
ambiental en áreas
rurales y urbanas
 Fortalecimiento de la coordinación y accionar interinstitucional a nivel
departamental para la Gestión de Riesgos
 Regulación y control del establecimiento de asentamientos humanos e
infraestructuras en lugares con amenazas naturales
 Capacitación a las autoridades, actores locales y población en la
Gestión de Riesgos
 Fortalecimiento de la participación de la población en la prevención y
mitigación de desastres
 Inventario y acondicionamiento de albergues y suministros
 Instalación del Sistema de Alerta Temprana para monitoreo de
amenazas naturales en tiempo real.
 Campañas para difundir información sobre la problemática de los
recursos naturales del territorio, empleando los diferentes medios
disponibles (radiales, escritos, televisivos).
 Educación ambiental en los espacios de educación formal y no formal.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
134
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Ejes / Lineamientos
estratégicos
Programas y proyectos
 Rescate y promoción del patrimonio ambiental y ecológico, y de
respeto a la diversidad en toda su expresión.
 Coordinar y unir esfuerzos con ONGs, instituciones de Estado, Alcaldía
y sociedad civil, para desarrollar accionas innovadoras que promuevan
la armonía con el ambiente, tales como celebración de efemérides
ambientales, días de campo, campamentos.
 Manejo y tratamiento de los desechos sólidos urbanos.
Fomentar mecanismos
 Fortalecimiento de capacidades de las Alcaldías en el manejo de
de producción más
desechos sólidos y su aprovechamiento en la producción de abono
limpia y la gestión de
orgánico.
desechos sólidos.
 Educación a la población en el manejo y clasificación de los desechos
sólidos, para la producción y comercialización de abono orgánico.
 Manejo de los desechos de origen industrial y desechos peligrosos
 Saneamiento ambiental en áreas críticamente contaminadas.
 Fortalecimiento de los Gobiernos Municipales y delegaciones de
Fortalecer la estructura
MAGFOR-INAFOR, MARENA, INTUR, PGR para la gestión de los
y operatividad
recursos naturales, en el ámbito de su competencia.
institucional del sector
público y privado para el  Consolidación de alianzas entre gobierno municipal, organizaciones
privadas, instituciones públicas y ONG’s, para ampliar cobertura y
manejo y conservación
accionar institucional relacionado a la protección y conservación de los
de los recursos
recursos naturales y la educación ambiental.
naturales y el ambiente
 Instrumentación de mecanismos para el cumplimiento de la legislación
ambiental y ordenanzas municipales.
 Fortalecimiento de las estructuras de participación a nivel local para
que asuman competencias y responsabilidades frente a problemas
ambientales.
 Capacitación de las autoridades locales en el contenido y aplicación de
normas y leyes ambientales.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
135
Entidades
involucradas
Alcaldías, GPC
MARENA,
Universidades,
CPML,
Alcaldías,
MINED,
MAGFOR,
MINSA, ONG`s
Entidades
clave
MARENA,
Alcaldías,
MAGFOR,
MINSA
AMUR, ONG`s AMUR
Nacionales e
Internacionales,
INIFOM, FISE,
Alcaldías
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Ejes / Lineamientos
estratégicos
Fomentar la gestión
ambiental del territorio
mediante la inversión
pública y privada
Programas y proyectos
Entidades
involucradas
 Fortalecimiento de capacidades para la gestión de fondos para la
implementación de programas y proyectos de manejo sostenible de los
recursos naturales.
 Incentivos a la inversión y generación de bienes y servicios
ambientales.
 Consolidación de alianzas entre gobiernos municipales, organizaciones
privadas, instituciones públicas y ONG’s, para ampliar cobertura y
accionar institucional relacionado a la protección y conservación de los
recursos naturales y la educación ambiental.
 Incorporar en los presupuestos municipales la asignación de fondos
para la gestión y la educación ambiental.
Alcaldías,
MARENA,
ONG`s,
Cámara de
Turismo,
Cámara de
Comercio,
INTUR
Entidades
clave
Alcaldías,
INTUR,
MARENA
Fomento de la agricultura, ganadería y pesca con enfoque de sostenibilidad.
Fomento de agricultura
alternativa con enfoque
de multifuncionalidad de
la producción y manejo
sostenible de suelos
Fomento de una
ganadería sostenible
 Programa de fomento a la producción de granos básicos, horticultura,
fruticultura, agroforestería, silvicultura, tomando en cuenta la vocación
de suelo.
 Asistencia técnica en el cultivo de granos básicos (maíz, frijol y arroz)
en suelos aptos para su desarrollo y así garantizar el abastecimiento
del consumo local.
 Incentivar el desarrollo de la actividad hortícola (tomate, cebolla,
papas, zanahoria, otros) y cucurbitáceas (pepino, ayote, pipián).
 Incentivo a productores que fomenten sistemas agroforestales y silvopastoriles (PSA), así como la diversificación de fincas.
 Programa de mejoramiento genético que incluye el cruce y
reproducción de ganado de doble propósito.
 Fortalecimiento de la crianza de ganado mayor, facilitando el acceso a
financiamiento justo y posicionamiento de mercado.
 Expansión de centros de acopio y procesamiento de productos lácteos:
queso, mantequilla, crema para abastecer a nivel local y nacional.
 Establecimiento de ferias ganaderas, exposición de diferentes razas de
doble propósito.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
136
MAGFOR,
MAGFOR,
INTA, IDR,
INTA,
INAFOR,
Alcaldías,
Alcaldías, EIAG
MAGFOR, IDR, MAGFOR,
Alcaldías, EIAG IDR,
Alcaldías
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Ejes / Lineamientos
estratégicos
Reforzar y modernizar
los servicios de
extensión y asistencia
técnica
Fortalecer la seguridad
alimentaria mediante el
incentivo a la pequeña y
mediana agricultura.
Ordenar y organizar la
actividad pesquera
Programas y proyectos
Entidades
involucradas
 Censo departamental para actualizar actividad ganadera.
 Programa de asistencia técnica y transferencia tecnológica para el
mejoramiento del hato ganadero.
 Asistencia técnica y capacitación sobre sistemas agroforestales,
agricultura orgánica, cultivos no tradicionales, manejo integrado de
plagas, prácticas de conservación de suelos, elaboración de abono
orgánico, agroecología, etc.
 Establecimiento de centros de servicios de asistencia técnica de apoyo
a la producción y la pequeña agroindustria rural.
 Programa de incentivos a productores para uso y fomento de
agricultura orgánica.
 Implementación de sistema de innovación tecnológica para mejorar
productividad de cultivos clave (plátano, papaya, aguacate, caña de
azúcar).
 Fortalecimiento del programa de seguridad alimentaria en el
departamento.
 Establecimiento de mercados campesinos en las principales ciudades
del departamento.
 Fomento del consumo de productos agropecuarios del departamento.
 Acceso a insumos agrícolas con precios accesibles.
 Formulación de regulación departamental sobre la actividad pesquera
lacustre y marítima.
 Instrumentación de mecanismos para aplicación de Ley de Pesca.
 Fortalecimiento de la delegación departamental del Instituto
Nicaragüense de Pesca.
 Fortalecimiento de la gestión y de las organizaciones de pescadores,
que facilite la dotación de equipamiento a pescadores y la capacitación
en el manejo sanitario y de la infraestructura.
 Fortalecimiento institucional para la reactivación del sector pesquero
departamental.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
137
Entidades
clave
INPESCA,
MAGFOR, IDR,
INTA,
MARENA
INPESCA,
MAGFOR,
MARENA
MAGFOR,
Alcaldías, INTA
MAGFOR
INPESCA,
Alcaldías,
MARENA
INPESCA
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Ejes / Lineamientos
estratégicos
Programas y proyectos
Entidades
involucradas
Entidades
clave
Desarrollo de actividades no tradicionales para fomentar el ingreso y el empleo.
Promover e incentivar
cultivos no tradicionales
Desarrollo de
alternativas económicas
para las comunidades
indígenas
Promover acciones
diferenciadas a favor de
grupos vulnerables,
especialmente mujeres
y jóvenes
 Aprovechamiento del jícaro sabanero por grupos de mujeres, para
procesado de semilla como suplemento alimenticio y materia prima en
la elaboración de artesanías.
 Rescate y promoción de frutales típicos de la zona (jocotes, mangos,
níspero, tamarindo, cacao, otros).
 Establecimiento y promoción de talleres artesanales para elaboración
de artesanía a base de fibra vegetal (plátano, bambú, penca, tule).
 Rescate de identidades indígenas y su valoración como atractivo
turístico.
 Diseño de una ruta turística en las comunidades indígenas.
 Definición y legalización de los territorios indígenas.
 Diversificación de actividades agrícolas y plantas medicinales y
culinarias con enfoque de agricultura orgánica.
 Promoción y divulgación del quehacer productivo de las comunidades
indígenas del departamento.
 Creación de fondos revolventes gestionados por mujeres para la
implementación de proyectos productivos a ejecutar en las
comunidades rurales.
 Fomento de granjas de animales de corral (cerdos, gallinas, pelibuey,
otros) como actividades desarrolladas por mujeres en las comunidades
rurales.
 Fomento del cultivo de patio (granadilla, calala y chayote) actividades
desarrolladas por mujeres y grupo familiar.
 Establecimiento de acopios para recolección y venta de frutas y
vegetales.
 Fomento de la gestión empresarial y productiva de mujeres y jóvenes.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
138
MARENA, IDR,
Alcaldías, INTA
IDR, INTA
MAGFOR,
Alcaldías, IDR
MAGFOR,
Alcaldías
MIFAMILIA,
Alcaldías,
INPYME,
INATEC,
MITRAB
(programa
generación
autoempleo)
MIFAMILIA,
Alcaldías
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Ejes / Lineamientos
estratégicos
Diversificación
económica en los
territorios mediante
nuevos tipos de
actividades terciarias
Programas y proyectos
Entidades
involucradas
 Fomento de negocios conexos (artesanía, venta de ropa, venta de INTUR,
rosquillas, comiderías, recreación, etc.).
INPYME,
 Establecimiento de negocios que potencialicen la diversidad biológica Alcaldías
territorial (artesanías con semillas criollas y conchas marinas, miel,
vinagre, mariposarios, flores, etc.) aprovechando los circuitos turísticos.
Entidades
clave
INTUR,
INPYME,
Alcaldías
Fomento de procesos que agreguen valor a la producción y servicios del departamento.
Promover la
agroindustria que de
valor agregado a los
productos cultivados en
el departamento.
 Instalación de un centro de acopio de cucurbitáceas para INPYME,
abastecimiento local y regional.
Alcaldías,
 Instalación de pequeña industria procesadora de vinos de diversas MAGFOR, IDR
frutas cultivadas en comunidades rurales (níspero, piña, otros) para
abastecimiento de mercado local.
 Fomento de procesamiento industrial de plátano y guineo.
 Incentivar el cultivo de ajonjolí para utilizarse como materia prima en
fábrica aceitera
 Establecimiento de parque industrial para procesado de los productos
agrícolas y pecuarios.
 Establecimiento de un sitio de destace y venta de carne de animales
de corral para el abastecimiento de restaurantes campestres a nivel
Departamental.
 Establecimiento de un centro de acopio y empaque de granos básicos
para comercialización y distribución a nivel local y nacional.
 Fomento de pequeña industria de procesamiento de frutas para
elaboración de mermeladas, jugos y esencias.
 Establecimiento de un centro de acopio y venta de hortalizas (tomate,
cebolla, papas, zanahorias, otros)
y frutas (pitahaya, papaya,
aguacate, otros).
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
139
INPYME,
Alcaldías
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Ejes / Lineamientos
estratégicos
Fomentar los
encadenamientos de
producción,
transformación y
comercialización
basadas en territorios
Fomentar el desarrollo
de infraestructura
productiva en apoyo a
actividades económica
Mejoramiento de las
condiciones de acceso a
mercados y de
participación de la
pequeña y mediana
empresa
Programas y proyectos
Entidades
involucradas
Entidades
clave
 Fortalecimiento de las cadenas de valor de ganado, plátano y frutas.
 Fomento de empresas rurales asociativas de producción de alimentos,
frutas y hortalizas.
 Tecnificación de la industria salinera, ladrilleras y calizas.
IDR, MAGFOR,
INTUR,
Alcaldías,
MIFIC,
INPYME
IDR,
MAGFOR,
Alcaldías
 Ordenamiento de los sistema de riegos en el departamento
 Fomento de sistemas de riego eficiente para reducción de consumo
de agua.
 Establecimiento de silos y otros sistemas de almacenamiento.
 Construcción de hornos de pan/rosquillas, ladrillos, calizas, que
reduzcan consumo de leña y producción de humo.
 Fomento de plantaciones energéticas.
 Programas de certificación agroecológica, orgánica y de manejo
integrado de plagas para los mercados nacionales e internacionales.
 Promoción y comercialización de productos agroecológicos
 Promoción de productos típicos del departamento (rosquillas, pan,
mazorca de cacao, artesanías, etc.)
 Promoción de intercambio de experiencias de las PYME a nivel
nacional e internacional.
 Fortalecimiento de la participación de las PYME en ferias
agropecuarias, fiestas tradicionales, culturales y deportivas.
Alcaldías,
FOMAV, IDR,
MAGFOR
Alcaldías,
IDR
INPYME,
MIFIC,
Alcaldías
INPYME
Fomento y consolidación de la conectividad del departamento
Mantenimiento y
mejoramiento de la
conectividad vial en
función de las
necesidades sociales y
económicas del
 Construcción de carretera costanera litoral pacífico.
FOMAV,
 Mejoramiento de puertos lacustres y marítimos
Alcaldías, IDR,
 Mejoramiento y mantenimiento de caminos rurales.
MTI, EPN
 Creación de organizaciones comunitarias para mantenimiento de
caminos.
 Mejoramiento del servicio de transporte terrestre y acuático.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
140
FOMAV,
Alcaldías
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Ejes / Lineamientos
estratégicos
departamento, así como
el fortalecimiento del
transporte acuático y
terrestre.
Programas y proyectos
Entidades
involucradas
Entidades
clave
 Consolidación de centro de parada de furgones nacionales e
internacionales que incluya comedores, hospedaje, abastecimiento de
productos de primera necesidad.
 Construcción de muelle en Sapoá.
 Construcción de vía alterna en el tramo de carretera panamericana de
la ciudad de Rivas.
Fomento del desarrollo turístico sostenible
Promover el desarrollo
turístico sostenible, que
aproveche
racionalmente los
atractivos turísticos
naturales y la
biodiversidad
 Ordenamiento de la actividad turística en las zonas costeras
INTUR,
 Divulgación de la actividad turística amigable con el ambiente.
MARENA,
 Fomento del ecoturismo para aprovechar el potencial turístico y Alcaldías, IDR
científico de las reservas naturales y corredor biológico.
 Promoción del departamento como destino de la inversión nacional y
extranjera.
INTUR,
Alcaldías,
MARENA
Promoción del desarrollo humano y gestión del conocimiento.
Fomentar el
involucramiento de las
universidades en la
investigación e
innovación tecnológica
para el desarrollo del
territorio
Mejorar y consolidar la
cobertura, calidad y
pertinencia de la
educación básica formal
y no formal en los
territorios.
 Fomento de las pasantías de estudiantes de último año de
universidades y escuelas técnicas
 Fortalecimiento de la investigación e innovación tecnológica mediante
convenios con universidades y escuelas técnicas, para la realización de
nuevos estudios y desarrollo de alternativas productivas.
EIAG, MINED,
INATEC,
Alcaldías,
UPOLI, CATIE
EIAG,
MINED
 Programación educativa acorde con los territorios
 Fortalecimiento de la gestión del sistema educativo del departamento
 Reparación y mantenimiento de centros educativos.
 Reemplazo de centros educativos caducos.
 Legalización de terrenos de centros educativos.
 Dotación de equipamiento y medios didácticos (laboratorio de
computación, biblioteca, etc.).
MINED,
Alcaldías,
INATEC
MINED
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
141
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Ejes / Lineamientos
estratégicos
Fomentar el incremento
de la inversión en
infraestructuras
educativas y de salud en
el departamento
Fomentar la formación,
capacitación y
actualización de los
actores sociales e
institucionales en los
territorios, para acceder
a mayores y mejores
oportunidades de
desarrollo, desde la
perspectiva de equidad
de género.
Incentivar la inversión
en servicios públicos y
recreativos para mejorar
la calidad de vida.
Programas y proyectos
Entidades
involucradas
 Ampliación de la cobertura de alfabetización.
 Fortalecimiento de la inclusión de niños al sistema educativo.
 Ampliación y dotación de equipamientos al Hospital Gaspar García
Laviana.
 Ampliación de la casa materna localizada en el Hospital Gaspar
García Laviana.
Entidades
clave
Alcaldías,
ENACAL, INE,
IND
Alcaldías
 Promoción ocupacional mediante la Capacitación a mujeres y jóvenes
en artes y oficios (gastronomía, hostelería, mantenimiento, jardinería,
etc.
 Formación de capacidades locales en gestión de negocios rurales.
 Consolidación de su estructura organizativa en las comunidades
indígenas.
 Implementación de carreras técnicas en Administración Turística y
Hotelera, Mecánica Automotriz y Mecánica Industrial en INATEC.
MINED,
Alcaldías,
INATEC
MINED
 Reordenamiento y ampliación del mercado de la cabecera
departamental y reubicación de la terminal de transporte departamental
e internacional.
 Mantenimiento y reparación de las instalaciones deportivas
existentes.
 Construcción de complejo deportivo departamental.
FISE,
Alcaldías,
MINED, MINSA
FISE,
MINED,
MINSA
INVUR,
Alcaldías, FISE
INVUR
Promover la habitabilidad y calidad de vida del departamento.
Fomentar la
construcción y el
mejoramiento de la
vivienda urbana y rural.
 Programa de autoconstrucción de viviendas.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
142
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Ejes / Lineamientos
estratégicos
Reducción de la
vulnerabilidad de la
vivienda en sitios de
riesgos.
Reducir la
vulnerabilidad de la
infraestructura escolar y
de salud ante amenazas
naturales.
Programas y proyectos
Entidades
involucradas
Entidades
clave
 Construcción de obras de mitigación y protección de zonas de riesgo.
 Reubicación de viviendas en zonas de riesgo.
SINAPRED,
Alcaldías,
FISE, INETER,
INVUR
MINSA,
Alcaldías,
SINAPRED
SINAPRED,
Alcaldías,
INVUR
MARENA,
AMUR, PPP
AMUNIC,
ONG’s,
Alcaldías,
ENACAL,
Alcaldías,
MARENA,
FISE, ONG’s
Español
ENACAL,
MARENA,
Alcaldías,
FISE, MINSA
MINSA,
Alcaldías,
PROFAMILIA
INSS,
ONG’s
MARENA,
Alcaldías
 Reubicación de escuelas y centros de salud en zonas de riesgo.
MINSA,
MINED,
Alcaldía
Promover el saneamiento y conservación del ambiente urbano.
Promover la gestión de
desechos sólidos.
 Reciclaje de los desechos sólidos. Proyecto de desechos sólidos
vertedero turístico.
 Creación de consorcios municipales para brindar servicio de
recolección de desechos sólidos.
Fomentar sistemas de
Alcantarilladlo y
Saneamiento para las
ciudades principales.
 Construcción de sumideros y galerías de infiltración.
 Construcción de alcantarillado sanitario en ciudades principales.
 Fomento de sistema y tratamiento de manejo de aguas residuales
(Biodigestor clarificador, Biojardinero y Biogas).
Mejorar la cobertura y
calidad de agua buena y
segura.
 Ampliación y mejoramiento del abastecimiento de agua en las
comunidades.
 Cosecha de agua aprovechando el agua de lluvia.
Consolidar el modelo de
salud integral
 Mejoramiento de la infraestructura y edificación de salud
 Mejoramiento de las prestaciones del servicio de salud
 Mejoramiento de las condiciones sanitarias de la población infantil.
 Mejoramiento de las condiciones sanitarias de la mujer y las familias.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
143
Alcaldías,
FISE
ENACAL,
Alcaldías,
MINSA
MINSA
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Mejoramiento y
ampliación de la
infraestructura técnica.
 Mejoramiento, mantenimiento de redes de agua.
 Ampliación de redes en sitios críticos.
 Construcción de nuevos pozos.
ENACAL,
Alcaldías,
MARENA,
FISE, ONG’s
Alcaldías,
FISE
Empresa
Privada,
TELCOR,
Alcaldías
Alcaldías
Mejoramiento y ampliación de la infraestructura técnica
Promover la expansión
de servicios locales de
telefonía fija y celular,
así como un sistema de
telefonía rural pública.
Mejorar la cobertura y
calidad de Energía.
 Ampliación de redes físicas.
 Construcción de nuevas antenas de telefonía celular.
Fortalecer las iniciativas
departamentales en
atención a la migración
 Reactivar la comisión departamental para atender el fenómeno
migratorio.
 Programa integral de atención al fenómeno migratorio.
 Mejoramiento y mantenimiento de redes.
 Ampliación de redes de energía en el sector rural.
 Fomento de energía limpia (hidroeléctrica, eólica y solar).
Gas Natural,
Alcaldías
Alcaldías, INE,
INMINE
Fortalecer el marco jurídico - institucional de las instancias departamentales relacionadas con el PDODT.
Fortalecimiento de las
 Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Rivas (AMUR)
Alcaldías,
AMUR
instancias públicas y
como entidad facilitadora del Plan.
AMUR,
privadas vinculadas al
 Articulación de las inversiones públicas (gobiernos locales y nacional)
Gobierno
PDODT
y privadas para el desarrollo departamental.
Central
 Seguimiento y evaluación de los programas y proyectos del plan
Delegaciones
 Establecimiento de convenios de cooperación entre las entidades
Deptales
públicas y privadas.
Promover un sistema
 Fortalecimiento de las capacidades técnicas de los gobiernos locales Alcaldías,
AMUR
departamental de
y delegaciones departamentales de gobierno.
AMUR,
capacitación que
 Fortalecimiento de estructuras locales para la implementación del
Delegaciones
involucre las entidades
sistema de planificación municipal y control de uso del suelo
Deptales.
de desarrollo local.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
144
Alcaldías,
AMUR,
Delegaciones
Deptales.
AMUR
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
V. ESTRATREGIA DE IMPLEMENTACION DEL PLAN DEPARTAMENTAL
DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL DE RIVAS (PDODT)
6.1 Contexto de actuación de AMUR
De acuerdo a lo establecido en el Proyecto de Ley de Ordenamiento y Desarrollo
Territorial corresponde a los Consejos de Ordenamiento y Desarrollo Territorial,
conformar una agenda concertada de desarrollo territorial sostenible y la gestión de
proyectos de carácter supramunicipal, que contribuya a los procesos de ordenamiento y
desarrollo territorial. Sin embargo, mientras no se apruebe la mencionada Ley dicha
responsabilidad recae en la Junta Directiva y la Secretaria Técnica de AMUR, quienes
deben gestionar ante diferentes fuentes de financiamiento, las partidas
correspondientes para implementar las acciones contempladas en el PDODT.
La Asociación de Municipios de Rivas (AMUR) se constituye en la base fundamental de
la estrategia de implementación y ejecución de las actividades del Plan Departamental
de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas. La implementación de los proyectos
de este plan prevé una gestión y ejecución compartida de los gobiernos locales con las
instancias departamentales de gobierno, de una manera articulada tomando en cuenta
las herramientas que la ley de municipios les dota, ya sea a través de mancomunidades
o de consorcios para la ejecución de los mismos.
El plan pone en igualdad de condiciones a los municipios involucrados para el
financiamiento de sus proyectos estratégicos o intermunicipales que contribuya a la
realización de las líneas del Plan.
En este sentido, las atribuciones de AMUR en materia de Ordenamiento y Desarrollo
Territorial serian las siguientes:

Servir como agente de concertación de iniciativas departamentales de
Ordenamiento y Desarrollo Territorial en el ámbito de su competencia.

Promover la cooperación entre los municipios del departamento y facilitar la
coordinación entre éstos y las instituciones públicas y privadas, para el
desarrollo armónico del proceso departamental de ordenamiento y desarrollo
territorial.

Emitir opinión a las Autoridades departamentales en los asuntos que éstos le
sometan en materia de ordenamiento y desarrollo territorial.

Presentar a los gobiernos municipales del departamento los programas y
proyectos en materia de ordenamiento territorial que contribuyan al desarrollo
económico y social del Departamento.

Contribuir en los procesos de diagnóstico y participación de políticas
sectoriales a nivel departamental en relación con los procesos municipales de
ordenamiento y desarrollo territorial.

Realizar evaluaciones de los impactos de las políticas públicas que inciden en
el desarrollo departamental.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
145
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
6.2. Estrategia de lo Institucional
Institucionalidad de la Asociación de Municipios de Rivas
Para poder ejecutar el PDODT es necesario que Rivas se constituya formalmente en
una región de desarrollo fronterizo, estratégica para Nicaragua y que todas las agencias
de Gobierno tengan delegaciones departamentales descentralizadas.
Esto implica el fortalecimiento de una instancia técnica para la planificación de la región
sur fronteriza, que facilite procesos de formulación y articulación de propuestas del Plan
Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Promoción y difusión del Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial
de Rivas para convertirlo en un marco estratégico acordado, para la formulación y
negociación de propuestas de los municipios rivenses. La gestión y seguimiento del
plan debe ser compartido por AMUR e INETER.
El Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas se convierte
en el articulador de las propuestas locales de desarrollo, ordenamiento y normativas.
Esto presupone trabajar desde el nivel municipal para que se incorporen los proyectos
(fases o partes de proyectos intermunicipales) que ha apuntado y orientado el Plan
mismo.
Cada año AMUR deberá realizar labor de incidencia ante los Concejos Municipales para
que en el presupuesto municipal o planes quinquenales sean incluidos los proyectos
estratégicos del Plan, que involucran varios municipios o representan una línea
departamental de desarrollo.
También se debe hacer coordinaciones con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público
(MHCP), para que se incorporen en la política presupuestaria los lineamientos
estratégicos del Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas,
para la selección de proyectos de una mejor visión de desarrollo, y que de esta manera
haya más incidencia en la Asamblea Nacional en las grandes decisiones del
presupuesto nacional.
Una de las situaciones más difíciles es la incidencia en las políticas públicas para
incorporar el enfoque departamental de desarrollo; esto sólo se logra con el
fortalecimiento de AMUR, creando una oficina técnica con presupuesto suficiente y con
la capacidad de asesorar y asistir plenamente a los equipos de los gobiernos locales.
La estrategia de implementación desde lo institucional administrativo es una tarea
principal y estratégica de la Asociación de Municipios, ya que, ésta ha tenido una
participación muy activa en los procesos de elaboración de los Planes Municipales y de
Planes Sectoriales.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
146
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
6.3. Recomendaciones
En el corto plazo:
1. Difusión del Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas,
dando visibilidad a la temática departamental en las propuestas realizadas.
2. Determinar una sola línea de base (año) con todos los actores locales, así como
definir los principales indicadores.
3. Evaluación permanente y retroalimentación anual que permita hacer ajustes a los
lineamientos del Plan.
4. Impulsar reglamentos de ordenamiento urbano territorial en el Departamento de
Rivas.
5. Retomar los planes de SINAPRED, ajustándolos a los lineamientos del PDODT.
En el mediano plazo:
1. Elaboración de Planes de OT en los municipios que aun no lo tengan.
2. Formulación de Proyectos experimentales locales en temáticas sectoriales, que
permita evidenciar los avances de las líneas del Plan.
3. Mejorar la formulación de Diagnósticos Sectoriales e Integral, en los temas de
población, desarrollo humano, fenómeno migratorio, ambiente y saneamiento
comunitario, empleo.
4. Establecimiento del Sistema de Evaluación y Seguimiento departamental.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
147
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
BIBLIOGRAFÍA
AMUR. 2009. Suelos, capacidad de uso de la tierra y conflictos de uso en el
departamento de Rivas.
Asamblea Nacional de Nicaragua. Decreto 78-2002. Normas, Pautas y Criterios de
Ordenamiento Territorial, INETER.
Banco Central de Nicaragua. 2009. Anuario Estadístico 2009.
Baltodano, M. 2009. Pago por servicio ambiental hídrico a través de una alianza
público-privada, cuenca del río Gil González, Municipio de Belén, Rivas, Nicaragua.
INAFOR/FAO-Facilty
Catastro e inventario de recursos naturales de Nicaragua. 1971. Estudio de Suelos de la
Región Pacífico de Nicaragua. Tercera Parte. Managua. 713 pag.
Cervantes, J. y Gómez, R. 2007. El ordenamiento territorial como eje de planeación de
proyectos de turismo sustentable. En Ciencias Sociales Online, Julio 2007, Vol. IV, No.
2. Universidad de Viña del Mar – Chile
CEPAL. 2001. El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales
en América Latina y el Caribe. Santiago.
CIRA-UNAM. 2007. Calidad y Disponibilidad del Agua de la subcuenca del Río Gil
González en el área de influencia Municipal de Belén y Potosí.
Diagnóstico Socioeconómico y Potencial Turístico del Departamento de Rivas. I Parte
División Administrativa y Potencial Turístico de los Municipios. UCA-ETEA.
FIBI Municipales, Rivas.
INETER. Política Nacional de Ordenamiento Territorial. (Propuesta). Managua, 1999.
Iniciativa para el Desarrollo Rural. 2001. Bases para un plan de desarrollo rural de
Nicaragua: una propuesta para la discusión y la acción. Managua.
INIFOM. 2005. Caracterizaciones Municipales, Rivas.
Información Catastral, Municipios de Rivas.
Jorge F. Cervantes, J. y Gómez, R. s/f. El ordenamiento territorial como eje de
plantación de proyectos de turismo sustentable.
Kliksberg, B. s/f. Hacia una nueva visión de la política social en América Latina.
Desmontando mitos. www.fida.org
MAGFOR. 1998. Caracterización, Diagnóstico, y Recomendaciones de Política y
Estrategia para el Desarrollo de la Cadena Agroindustrial del plátano.
MARENA – INETER. 2002. Metodología del Ordenamiento Territorial. MARENA.
Programa Nacional de Ordenamiento Territorial, Managua.
MARENA. 2006. Metodología para hacer e implementar el Plan Municipal de
Ordenamiento y Desarrollo Territorial. Proyecto de Manejo Sostenible de la Tierra.
Managua.
MIFIC. 2007. Norma Técnica Nicaragüense para el Uso y Manejo del Suelo (NTN 11
020 – 07)
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
148
Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Rivas
Martínez, C. et, al. 2001. Biodiversidad zoológica en Nicaragua. 1ª ed – Managua:
MARENA/PNUD. 174 pag.
OSPESCA- SISCA. 2006. Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca
con Énfasis en la Pesca y la Acuicultura.
Presidencia de la República de Nicaragua. 2002. Decreto No. - 2002. Reglamento para
el Ordenamiento Territorial. Managua.
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. 2007.
Recopilación de Herramientas para la Gestión Local del Riesgo. San José, Ed. UNHábitat/ IDRC, 2007.
PFIM Municipales, Rivas.
Pujadas, R. y Font J. 1998. Ordenación y Planificación Territorial. Madrid.
Tecnológico de Monterrey, Instituto del Banco Mundial. 2005. El poder de la
participación social. Módulos 1 al 7. Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey.
México.
Plan Estratégico Departamental de Desarrollo, Rivas, 2004.
Inventario Turístico INTUR, Rivas.
Levantamientos de Campo, Rivas, 2009,2010.
Censo CENAGRO, 2002/ Información MAGFOR, 2009/ Censo INIDE, 2005.
Documento Estratégico Preliminar del Plan Departamental de Ordenamiento y
Desarrollo Territorial de Rivas – DEP-PDODT.
USDA, NRCS. 2006. Claves para la Taxonomía de Suelos. Décima edición. Traducción
de Carlos Ortiz – Solorio y María Gutiérrez – Castorena. 331 pag.
Alcaldías Municipales de Rivas-AMUR-DECOSUR-IDR-UE
149

Documentos relacionados