REPACAR Informa nº 131 REPACAR Informa

Transcripción

REPACAR Informa nº 131 REPACAR Informa
 Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 REPACAR Informa nº 131
REPACAR Informa
La Casa Árabe de Madrid volverá a acoger el 7º Congreso
Nacional de Reciclaje de Papel
REPACAR ha vuelto a escoger la Casa
Árabe de Madrid para celebrar, bajo el
título “A la Vanguardia de la Economía
Circular”, la 7ª edición del Congreso
Nacional de Reciclaje de Papel.
Esta séptima edición, que tendrá lugar el
próximo 27 de octubre, se centrará
alrededor de dos ejes fundamentales. Por
un lado, en la importancia del sector del
reciclaje como pilar fundamental para el
desarrollo de la economía circular y, por otro, en el futuro del mercado mundial de
las materias primas recicladas y las nuevas tendencias normativas.
En esta cita anual se reúnen, entre otros, los representantes y expertos de las
empresas relacionadas con el sector de la recuperación, los agentes clave de las
distintas administraciones públicas y los profesionales implicados indirectamente
en el recuperación y el reciclado.
La información se irá ampliando en: http://www.congresopapelrecuperado.com
REPACAR explica a sus asociados las principales
novedades del nuevo RD de traslados de residuos
REPACAR, ha celebrado el pasado 7
de julio en la sede de CEOE, un
Encuentro
para
Asociados
especialmente
dirigido
a
los
miembros de las empresas asociadas,
donde
se
han
dado
cita
52
representantes de las principales
empresas del sector.
Durante
la
primera
parte
del
Encuentro, se ha presentado a la
nueva Junta Directiva de REPACAR y
se han expuesto las cuestiones
prioritarias en las que está trabajando
la Asociación. A continuación, y con motivo de la publicación del Real Decreto
180/2015, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
1
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 del Estado, y que entró en vigor el pasado 7 de mayo, los asociados de REPACAR
han sido informados de las principales novedades que trae este Real Decreto,
elemento normativo clave para todos los actores implicados, tanto productores de
residuos como gestores, y que ha sido expuesto de manera detallada,
clarificándose los conceptos y las responsabilidades de las partes que intervienen
en un traslado. Se ha prestado especial atención a los nuevos elementos
introducidos por la normativa, como el contrato de tratamiento (que sustituye al
Documento de Aceptación) o el documento de identificación (que sustituye al
DCS), que acompaña al residuo durante su traslado y sirve de acreditación
documental de la entrega del residuo a la instalación de destino para su
tratamiento.
Finalmente, los asistentes han realizado preguntas sobre la aplicación práctica de
esta normativa y como afecta a su operativa diaria, estableciéndose un intenso y
enriquecedor debate.
REPACAR defiende los intereses
recuperación en el PEMAR
del
sector
de
la
El pasado día 2 de junio el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente abrió a información pública el Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR).
Este nuevo plan contiene la estrategia general de la política de residuos, así como
los objetivos mínimos que se han de cumplir en prevención y gestión.
Desde REPACAR estamos trabajando en varios aspectos del documento,
defendiendo la gestión que realizan los operadores privados de los residuos
comerciales e industriales, y colaborando estrechamente con el MAGRAMA para
trabajar juntos en la consecución de los objetivos de reciclado nacionales.
El nuevo PEMAR sustituirá al vigente Plan Nacional Integrado de Residuos 20082015, y junto con el Estudio Ambiental Estratégico, está sometido a consulta
pública hasta el próximo 23 de julio.
REPACAR continúa trabajando en la normalización del
sector
REPACAR, que ya participó anteriormente en el desarrollo de la nueva Norma EN
643 “Lista de calidades estándar de papel para reciclar”, continúa participando de
forma activa en el nuevo grupo de trabajo CEN TC172/WG2 “Papel y Cartón para
Reciclar” del Comité Europeo para la Normalización, CEN, que reúne a diferentes
expertos europeos con el objetivo de desarrollar un estándar para el
procedimiento de muestreo de las diferentes calidades de la norma EN643.
El grupo de trabajo, ha mantenido su tercera reunión durante los pasados días 8 y
9 de julio en Budapest. REPACAR ha estado representado a través de su directora
Dña. Cristina Afán de Ribera, en su calidad de experta nacional del Comité de
AENOR. Durante la reunión se continuó trabajando en el desarrollo de un método
de muestreo que permita obtener una muestra representativa de una entrega de
papel recuperado para su posterior testeo de cara a determinar si cumple con los
criterios de calidad establecidos en la EN 643, se analizó el estado del arte sobre
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
2
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 la posible aplicación en el mercado, así como la limitación de su alcance ya que no
se pretende que esta norma sea utilizada para el control rutinario de los procesos
o de la calidad.
REPACAR asiste al Congreso Anual de la Federación
Española de la Recuperación y el Reciclaje
La
Federación
Española
de
la
Recuperación y el Reciclaje (FER)
organizó su XIII Congreso Nacional el
pasado día 11 de junio en Valencia.
Durante el congreso, se trataron temas
claves para el sector como el Cambio
Climático. D. Álvaro Rodríguez, director
general de The Climate Project Spain,
señaló que la recuperación y el reciclado
son piezas clave en la lucha contra el
cambio climático y factores esenciales
en todas las políticas que se están
desarrollando en el mundo. Asimismo, se desarrolló una mesa redonda para tratar
las perspectivas mundiales del mercado de la chatarra y de otros materiales,
durante la cual el director económico y de materias primas del ISRI Mr. Joe
Pickard expuso que en el 2014 se reciclaron 74 millones de chatarra férrica en
Estados Unidos, que la industria americana del reciclado genera 470.000 empleos
directos e indirectos, que en su país cuentan con los mismos problemas de robo
de materiales que en España, y finalmente destacó la importancia de las
relaciones comerciales entre China y Estados Unidos para el sector del reciclaje,
dónde la experiencia de la industria española podría también encontrar
oportunidades de negocio. A continuación, el expresidente de Eurometrec, Mr.
Robert Voss analizó el cambio que ha experimentado el sector en los últimos 40
años, pasado de ser un sector conformado por empresas familiares y poco
legislado a un sector con grandes compañías y con una elevada carga normativa.
Al igual que en ediciones anteriores, el congreso contó con una gran afluencia de
representantes del sector español de la recuperación y el reciclaje de materiales.
REPACAR participa activamente en PACKNET
REPACAR asistió el pasado mes de Junio a la Asamblea General de la Plataforma
Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET), donde además de
aprobarse la memoria de actividades y el cierre de cuentas correspondientes al
ejercicio del 2014 también se revisó el plan de acciones previsto para el presente
año.
Durante el primer semestre de 2015 PACKNET ha participado en la puesta en
marcha de varios Grupos de Trabajo Inter-Plataformas colaborando con Food For
Life en la organización de una Jornada sobre “Envases y Sector Lácteo” y con la
Plataforma Envase y Sociedad en el lanzamiento de un Grupo de Trabajo sobre
“Envase y consumidor”. Asimismo, a finales de junio se celebró en la sede de la
Fundación ONCE la Jornada “Envases para todos” en colaboración con la
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
3
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 Plataforma 3NEO. Adicionalmente, y con carácter interno, esta Plataforma
también ha lanzado durante el mes de mayo otros Grupos de Trabajo centrados
en temáticas de interés para el sector del envase y el embalaje, y a este respecto
se ha trabajado sobre Normativa, Sostenibilidad y Envase Farmacéutico.
Además de haberse incrementado el número de asociados y de incorporarse al
“Packaging Chain Forum” organizado por EUROPEN (http://www.europenpackaging.eu/), PACKNET también ha estado presente en el Foro Transfiere y en
la feria HISPACK celebrada en Barcelona el pasado mes de abril.
De cara al segundo semestre del presente año entre los retos planteados por
están la continuidad de los diversos Grupos de Trabajo como punto de encuentro
de las ideas y experiencias de sus asociados respecto a los temas de interés, así
como la organización de nuevas jornadas y/o eventos que abarquen asuntos de
interés tanto nacional como internacional en lo referente a la I+D+i del sector del
packaging.
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
4
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 PANORAMA MERCADO
EURO-GRAPH: caen los envíos europeos de papel prensa,
SC, CMR, papel de pasta mecánica y CWF, mientras que
los de UWF suben ligeramente
Los envíos totales de papel prensa se situaron en 695.000 toneladas en el mes de
abril, un 3,2% menos que en el mismo período del año pasado. Las exportaciones
fuera de Europa aumentaron un 18,3%, hasta las 135.000 toneladas, mientras
que los envíos nacionales cayeron un 7,3%, a 560.000 toneladas.
Para el sector del papel supercalandrado (SC) los envíos disminuyeron un 7,9%,
hasta las 306.000 toneladas. Las entregas en Europa bajaron un 7,3%, a 254.000
toneladas, mientras que las exportaciones fuera de Europa cayeron un 10,8% en
tasa interanual a 52.000 toneladas.
Los envíos para las bobinas de papel estucado de pasta mecánica (CMR) se
situaron en 536.000 toneladas, disminuyendo un 4,1% desde el mes de abril de
2014. Los envíos al extranjero se incrementaron un 8,6%, a 131.000 toneladas,
mientras que las entregas en Europa disminuyeron un 7,6%, hasta las 405.000
toneladas.
Las entregas de papel de pasta mecánica sin estucar bajaron un 1,2% en tasa
interanual a 207.000 toneladas en el mes de abril. Los envíos nacionales cayeron
un 6,5% a 168.000 toneladas, mientras que las exportaciones aumentaron un
31% a 39.000 toneladas.
Los envíos europeos de CWF se redujeron en un 3,3% en tasa interanual hasta
538.000 toneladas en abril. Los envíos dentro de Europa cayeron un 5,6% a
419.000 toneladas, mientras los realizados a destinos no europeos aumentaron un
5,4% hasta las 119.000 toneladas.
Las entregas de UWF subieron un 1,7% en tasa interanual, hasta las 648.000
toneladas en abril. Los envíos dentro de Europa cayeron un 3,7% a 533.000
toneladas, mientras que las exportaciones a países no europeos se incrementaron
un 38% a 114.000 toneladas. RISI.26.06.2015
Reino Unido: se recupera el mercado de materias primas
recicladas
El aumento de precios en los mercados de residuos de papel y los signos de
estabilidad y pequeños aumentos para otros materiales se están interpretando
como una mejora importante para el sector del reciclaje y para las autoridades
locales.
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
5
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 A principios de este año, los ayuntamientos recibieron un importante sobresalto
cuando los precios de papel recuperado, en particular de periódicos y revistas
usados, se desplomaron a raíz del cierre de la fábrica de papel de prensa de
Aylesford y una de las dos máquinas de UPM Shotton.
Sin embargo, ahora parece que el mercado del papel prensa se ha recuperado, ya
que tanto sus precios, como el de otras calidades, como el papel mixto, han
aumentado de manera significativa.
Un agente de mercado de Reino Unido que trabaja con las autoridades locales
declaró a letsrecycle.com: "Creo que las autoridades locales ahora pueden estar
trnaquilos porque vuele a existir una demanda para el material".
“Mini-boom"
Hay varias razones detrás de lo que un reciclador describió como un "mini-boom"
en el sector del papel recuperado. Por una parte, el mercado de papel prensa
ahora también tiene que competir con la demanda adicional de papel mixto, que
incluye periódicos usados, dado que algunas empresas han decidido no clasificar
el papel prensa del material mezclado debido a su bajo valor.
Por otra, existe una fuerte demanda de calidades para destintar -periódicos y
revistas - por parte de Palm Paper y de clientes belgas, españoles y alemanes, lo
que ha generado una subida de precio. Por otro lado, las huelgas en EE.UU., que
generan congestión en los portacontenedores, y el cierre de Aylesford Newsprint y
de las máquinas de UPM (tanto en Reino Unido como en el continente), han
supuesto una reducción semanal de la producción de cerca de 20.000 toneladas.
En estos momento, sólo está en funcionamiento una máquina de papel prensa en
la fábrica de UPM en Shotton, Norte de Gales.
China también también ha aumentado su desmanda y se espera que lo continúe
haciendo durante el mes de julio.
Ahora habrá que esperar a finales de verano para ver si los mercados se
mantendrán firmes a finales de año.
Calidad
Un reciclador comentó que las instalaciones de recuperación de materiales están
intentando mejorar la calidad de los materiales "a pesar de que todavía reciben
algunos cargamentos de mala calidad procedentes de los ayuntamientos". Sin
embargo, las fábricas de papel todavía siguen preocupadas por este tema. Según
un comprador están atentos porque, si bien hubo mejoras, los problemas de
fiabilidad se mantienen en las fuentes procedentes de las autoridades
locales. Lestrecycled.com. 19.06.2015
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
6
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 EE.UU.: publicados los informes sectoriales del cartón
La producción de cartón corrugado fue casi un 1% mayor que en el mismo mes
del año pasado. En comparación con abril 2015, la producción diaria promedio en
tasa intermensual fue un 2% menor. La tasa de explotación del cartón corrugado
descendió del 98,6% del mes de abril hasta el 97,2% del mes de mayo.
Los envíos totales de papel Kraft ascendieron a 140.700 toneladas, un 1% menos
que en mayo de 2014. Los envíos de papel kraft blanqueado descendieron a
10.300 toneladas en el mes de abril a 8.400 toneladas, mientras que los envíos
de papel kraft crudo se mantuvieron estables en 132.300 toneladas. los envíos
para los primeros cinco meses de 2015 fueron un 1,4% inferiores al mismo
periodo de 2014. Los inventarios totales a final de mes se incrementaron en
81.500 toneladas netas.
La producción total de cartón disminuyó un 0,9% en comparación con mayo de
2014, pero aumentó un 4,7% respecto al mes pasado. La producción de cartón
Kraft sin blanquear aumentó respecto al mismo mes del año anterior y en
comparación con el mes pasado. La producción de cajas de cartón y de liner
estucados blancos disminuyó en comparación con mayo de 2014, pero aumentó
en comparación con el mes pasado. La producción de cartón reciclado disminuyó
en comparación con mayo de 2014, pero aumentó en comparación con el mes
pasado. AF&AP. Junio 2015
Las importaciones chinas de papel recuperado se reducen
un 5,1% en tasa intermensual de mayo
Según los datos de la Aduana China, en el mes de mayo, las importaciones chinas
de papel recuperado bajaron un 5,1% en comparación con el mes de abril, hasta
2.426 millones de toneladas (véase tabla).
El consumo se redujo para todas las calidades.
Para el OCC las importaciones cayeron un 5,5%, hasta 1.310 millones de
toneladas.
Los periódicos viejos bajaron un 3,8%, a 498.319 toneladas.
El papel mixto se contrajo un 5,7%, a 523.428 toneladas.
La cifra de papel recuperado de mayo fue un 5,1% menor en comparación con los
2.556 millones de toneladas registradas en el mismo mes del año pasado.
Las importaciones totales de papel recuperado en los cinco primeros meses
ascendieron a 11.405 millones de toneladas, cayendo un 3,6% con respecto al
mismo período del año anterior. RISI. 29.06.2015
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
7
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 Tabla 1: Importaciones Chinas de Papel Recuperado (t) mayo 2015
OCC
Mayo 2015
Abril 2015
% Variación
Mayo 2015
% Variación
Hasta la fecha 2015
Hasta la fecha 2014
% Variación
Fuente: Aduana China
1.309.809
1.386.594
-5,5%
1.343.362
-2,5%
6.354.253
6.831.486
-7,0%
Periódicos
Viejos
498.319
517.754
-3,8%
453.352
9,9%
2.310.840
2.284.111
1,2%
Papel
Mezcla
523.428
555.150
-5,7%
522.751
0,1%
2.385.118
2.421.524
-1,5%
Papel Recuperado
Total
2.425.901
2.556.161
-5,1%
2.391.361
1,4%
11.404.582
11.829.261
-3,6%
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
8
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 EMPRESAS
UPM clausuró la PM3 de 130.000 t/a de papel prensa en
su fábrica Chapelle Darblay, Francia
El pasado 22 de junio, UPM cerró definitivamente la PM3 en Chapelle Darblay,
Francia. El plan para cerrar la máquina, anunciado en noviembre de 2014, implica
el despido de 187 trabajadores.
UPM Chapelle Darblay continuará operando con la PM6 de papel de prensa normal
y calidades mejoradas (MFS), con una capacidad de 250.000 t/a.
La decisión anunciada es parte del objetivo para mejorar el beneficio de UPM en
150 millones de euros introducido en el mes de noviembre 2014. El programa de
mejora de beneficios completo incluye el ahorro de costes variables y fijos en
todos los negocios y funciones de la UPM. RISI. 25.06.2015
DS Smith aumentará los precios para el cartón ondulado
en 50€/t en Europa continental desde el 1 de julio y 35£/t
en el Reino Unido a partir del 13 de julio
Teniendo en cuenta el fortalecimiento continuo de la demanda en el mercado
europeo, los altos índices de utilización de las máquinas, así como el aumento del
costo de la fabricación, DS Smith Paper ha anunciado un aumento de precios,
válido desde el 1 de julio, de 50 €/ t para todos las calidades de papel reciclado en
los mercados de Europa continental. En el mercado de Reino Unido anunció un
aumento de precios, válida desde el 13 de julio, de 35£ /t para todas las calidades
de papel reciclado.
SCA cierra la máquina de tisú en su planta Stubbins
Debido a la reducción de la demanda de papel de seda en el Reino Unido, SCA
planea cerrar una máquina de papel en su planta Stubbins.
La fábrica, ubicada al norte de Manchester, emplea a 140 personas y el cierre
afectará a 34 empleados.
La PM1 produce papel tisú reciclado que se convierte en productos de papel tisú.
La fábrica continuará operando con otras dos máquinas tisú tras el cierre de la
PM1. Pulpapernews. 24.06.2105
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
9
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 TOMRA gana el Business of the Year Award
TOMRA ha resultado ganador del European
Business of the Year Award en la categoría de
empresas con una facturación de 150 millones
de euros o superior. TOMRA era uno de los
diez finalistas al premio en esta categoría.
Con este premio, TOMRA ha sido reconocida
como una de las mejores empresas europeas
en términos de innovación, ética empresarial
y éxito financiero. El anuncio tuvo lugar en
una gala celebrada en Londres , y fue Lorena
Dundon, vicepresidenta de TOMRA y directora general del Grupo, quien recogió el
premio.
"Ha sido un honor recibir este premio en nombre de mis
mundo. El equipo mundial de TOMRA trabaja intensamente
visión conjunta de liderar la revolución de los recursos, y
como motivación en nuestra tarea de desarrollar soluciones
optimización de los recursos", declaró Lorena Dundon.
colegas de todo el
para cumplir con la
este premio servirá
innovadoras para la
Los European Business Awards están abiertos a la participación de las
organizaciones de todos los tamaños y de cualquier sector de la industria. En esta
8ª edición de los European Business Awards han participado más de 24.000
empresas de 33 países europeos. TOMRA. Mayo 2105
Grupo Lantero vende su división de cartón ondulado a DS
Smith por alrededor de 190 M€
La multinacional británica DS Smith ha alcanzado un acuerdo para adquirir la
totalidad de la división de cartón ondulado del Grupo Lantero, denominada
Lantero Embalaje, en la que tenía una participación minoritaria. El importe de la
operación, incluida la deuda asumida, se situará en el entorno de los 190 M€. La
cifra definitiva queda sujeta a los ajustes a la fecha de cierre del último ejercicio y
supondrá un múltiplo después de sinergias de entre 5 y 6 veces el ebitda de esta
división. La transacción será financiada con recursos propios y se espera un
retorno del capital invertido por encima del coste de capital a partir del segundo
año. Como es habitual, la autorización está sujeta a la aprobación por parte de la
CNMC, cuyo pronunciamiento ambas partes esperan se produzca durante el tercer
trimestre de 2015.
Grupo Lantero es el sexto fabricante y transformador de cartón ondulado en
nuestro país, según los datos publicados en el último reportaje de Alimarket
dedicado a este sector, con unas ventas agregadas de 192,85 M€ en 2013 a
través de ocho sociedades, propietarias de otros tantos centros de producción. Se
trata de las fabricantes de packaging para productos de gran consumo Lantero
Cartón.
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
10
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 El grupo británico ya era titular del 25% de José Lantero e Hijos, Lantero Cartón,
Cartón Galicia y Tecnicartón, paquete que asumió en 2012 al adquirir el negocio
de packaging de la compañía sueca SCA. Además, controlaba indirectamente otro
25% en Flak (pues ésta tiene como socios a José Lantero e Hijos, con un 59,09%,
y Lantero Cartón, con un 40,91%); un 18,75% en Dicesa (al estar participada por
esas mismas empresas en un 33,94% y 46,06%, respectivamente); y un 20% en
Afycemba (en la que Tecnicarton suscribe el 80%).DS Smith adquiere ahora las
acciones restantes en estas compañías, así como el 100% de Cartonajes del
Penedés, precisamente la empresa que más factura de todas ellas (53,04 M€ en
2013) y que era propiedad al 100% de la familia Lantero a través de la
patrimonial Laninver SHC.
La venta de este negocio forma parte del Plan Estratégico del grupo para los
próximos años, que se sustenta en potenciar el crecimiento de sus divisiones de
embalaje Flexible (Emsur) y plástico rígido (Coexpan). Lantero asegura que esos
190 M€ le permitirán acometer con éxito la expansión internacional (centrada
hasta ahora en Europa y Latinoamérica) de estos negocios, así como crecer
orgánicamente y mediante adquisiciones en los cinco continentes para
posicionarse como uno de los mayores operadores del sector. Y en España, le
permitirá potenciar su negocio mediante la diversificación del porfolio de
productos e invertir para ampliar la capacidad productiva de sus plantas.
Lo cierto es que en apenas unos meses, el gigante británico ha pasado de tener
una posición testimonial en España, en forma de socio minoritario de Lantero a
través de las participaciones antes referidas; a convertirse en una de las grandes
corporaciones del sector. Como se recordará, el giro de su estrategia en nuestro
país, mercado al que califica de estratégico, tuvo lugar el pasado mes de
noviembre, con la compra del Grupo Andopack, compuesto por la fabricante de
cartón
Andorrana
del
Cartón
Ondulado,
y
las
transformadoras
en
packaging Andorrana de Cajas de Cartón Ondulado y Cartonajes San Macario, con
ventas agregadas entre las tres de 52,36 M€ en 2013. Una operación "que fue
acogida de manera muy positiva por los clientes, al aumentar la oferta de
productos y servicios". Por tanto, el negocio de cartón ondulado en España de DS
Smith pasa a superar los 250 M€ anuales, lo que le sitúa como el quinto operador
del mercado, según Alimarket Envase, tras los grupos Smurfit Kappa, Saica, Petit
e Hinojosa; y una cuota, según estimaciones de la compañía británica, "cercana al
10%". Con la adquisición en 2012 del negocio de packaging de SCA por 1.700 M€,
DS Smith se convirtió en el segundo operador europeo del sector del cartón
ondulado, con una cuota del 13%, mercado liderado por Smurfit Kappa con un
20%, según estimaciones de SCA en aquel entonces. En la actualidad, e
incluyendo la totalidad de sus negocios, DS Smith tiene presencia en 32
países y factura unos 4.000 M de libras anuales, lo que equivalente a unos 5.600
M€. Alimarket. 25.06.2015
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
11
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 ACTUALIDAD DEL SECTOR
Residuos, Recuperación y Reciclaje
La audiencia nacional suspende las multas a las empresas
de recogida de residuos
La CNMC había sancionado con un total de 98,2 millones de euros a las principales
firmas concesionarias de los servicios de recogida y gestión de residuos por
presuntas prácticas anticompetitivas.
La Audiencia Nacional ha suspendido la aplicación de las sanciones que la
Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) impuso a las
principales empresas concesionarias de los servicios de basuras en enero,
por presuntas prácticas anticompetitivas desarrolladas en el seno de la principal
patronal del sector, la Asociación de Empresas de Limpieza Pública (Aselip), según
informó el diario El Economista.
Dicho diario económico recuerda que estas multas eran las terceras más elevadas
del organismo regulador de los mercados –98,2 millones de euros en total– y
afectaban a 39 empresas y dos asociaciones de limpieza urbana, gestión de
residuos industriales y de recuperación de papel y cartón. Residuos Profesional.
03.06.2015
Europa necesita cientos de nuevas plantas de tratamiento
de residuos para cumplir los objetivos de reciclaje
El comisario europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella, anunció ante
representantes de la industria del reciclaje de plástico medidas de apoyo para
alcanzar unos objetivos más ambiciosos en la nueva propuesta de economía
circular.
Los pasados 18 y 19 de junio tuvo lugar en Bruselas el encuentro anual de Plastic
Recyclers Europe (PRE), entidad que aglutina a la industria europea del reciclaje
de plástico.
Durante el encuentro se dio a conocer un estudio sobre los efectos
medioambientales, económicos y sociales del incremento del reciclado de plásticos
en la UE. Dicho informe sostiene que el ahorro de las emisiones de gases de
efecto invernadero en la UE asociado al reciclado de plásticos podría alcanzar el
11,5% para el año 2025.
Además, el estudio revela que para conseguir el objetivo de reciclado del 60%
para los envases de plástico en 2025, harían falta unas 250 nuevas instalaciones
de clasificación de residuos y unas 300 nuevas plantas de reciclaje en Europa.
Estas inversiones crearían más de 120.000 puestos de trabajo en toda la UE.
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
12
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 En este evento participó el comisario europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella,
quien anunció el apoyo al reciclaje de plástico en la nueva propuesta
sobre economía circular que está preparando la Comisión Europea.
“Estimamos que la prevención, el ecodiseño, la reutilización, el reciclaje y medidas
similares –no solo para el plástico– podrían acarrear ahorros de 600.000 millones
de euros, o el 8% de la facturación anual de las empresas en la UE”, dijo Karmenu
Vella.
Tom Emans, presidente de PRE, recordó que “el 74% de los residuos plásticos en
Europa aún no se gestionan de forma sostenible, enviándose a vertederos o
incinerándose. El paquete revisado de economía circular debería centrarse en
cambiar esa situación. PRE apoya a la Comisión en su trabajo para cerrar el
círculo”. Residuos Profesional. 25.06.2015
El nuevo AUTOSORT 4 de TOMRA Sorting Recycling mejora
la eficiencia del Ecoparque de Toledo
A los 4 equipos ya existentes en la planta de Selección, se ha añadido un nuevo
separador óptico AUTOSORT-4, configurado para la recuperación de papel y
cartón, lo que ha permitido incrementar muy significativamente la recuperación de
este material y cumplir con ello las previsiones de recuperación del Ecoparque.
El Ecoparque de Toledo, gestionado por Gesmat, es un innovador centro de
tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU), que atiende a una población de
más de 650.000 personas y tiene capacidad para tratar 250.000 toneladas de
residuos.
El edificio más significativo del Ecoparque de Toledo es la planta de Selección,
donde se realiza la clasificación de materiales en dos fases, primaria y secundaria.
En la primera, se separa el material para bioestabilizar del resto de material, que
se deriva a selección secundaria, donde se separan los flujos de plásticos PEAD,
plásticos PET, plásticos film, papel y cartón, Brik, metales férricos y no férricos. En
el año 2014 se han procesado en la planta de selección del Ecoparque de Toledo
un total de 180.545 t, a un ritmo de alimentación de 60 t/h, 30 t/h en cada una
de las dos líneas en la que está configurada.
Desde su puesta en marcha, en 2012, el Ecoparque dispone de tecnología de
última generación. En un principio, se instalaron 4 AUTOSORT de distintos anchos,
3 de ellos de última generación, dotados de un posicionador automático del bloque
de válvulas (VBPS).
En 2014, y siguiendo con la implementación de las oportunidades de mejora
detectadas, se instaló un AUTOSORT 4 para la recuperación de papel y cartón en
la línea de planares. “El nuevo separador óptico AUTOSORT-4 se instaló en julio
de 2014. Ha sido configurado para la recuperación de papel y cartón de esta
fracción, lo que ha permitido incrementar muy significativamente la recuperación
de este material en la planta de Selección”, según informaron desde el Ecoparque.
De hecho, con la instalación del nuevo equipo la recuperación de papel/cartón casi
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
13
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 se habrá duplicado a final de 2015, en relación a 2014, cuando entró en
funcionamiento la máquina.
Para el Ecoparque de Toledo, disponer de la tecnología de clasificación por
sensores de TOMRA Sorting Recycling ha supuesto numerosas ventajas,
especialmente en cuanto a rendimiento, productividad, rentabilidad y calidad del
producto obtenido. TOMRA. Junio 2015
Medio Ambiente
China propone un proyecto de ley para duplicar los
impuestos medioambientales
El ministro de Medio Ambiente chino, Chen Jining, ha dicho que el medio ambiente
de China “está alcanzando o ha llegado ya al límite”.
El Gobierno chino ha propuesto un proyecto de ley para duplicar los impuestos
medioambientales, en un intento por atajar el acuciante problema de la
contaminación que viven los habitantes de las urbes chinas, anunció la agencia
Xinhua.
La medida, difundida anoche por el medio oficial, forma parte de la promesa de
Pekín de endurecer la legislación sobre la contaminación acústica, así como de
otros recursos naturales como el agua y el aire, y sobre residuos sólidos.
De aprobarse esta ley, los infractores pagarán entre 0,9 y 5 dólares por cada
tonelada de residuos sólidos emitida, mientras que el caso del aire, la multa será
de 0,27 dólares por cada unidad de aire contaminado, cifra que puede ir en
aumento en función de los efectos nocivos del contaminante.
Los ruidos industriales también serán sancionados. Si bien la multa oscila entre los
57 y 1.830 dólares, se desconoce si las tarifas se aplicará cada día en el que una
empresa infrinja la ley o por un periodo de tiempo mayor.
No obstante, los impuestos excluirían las contaminantes procedentes de la
agricultura, excepto los de la cría de animales a gran escala y los procedentes de
vehículos a motor, siempre y cuando estén dentro de los estándares nacionales.
Los impuestos se reducirían a la mitad si las emisiones están por debajo del límite
establecido por el Ejecutivo chino, aclaró Xinhua, aunque también se podrán
elevar en función de las condiciones ambientales de cada región.
Para muchas empresas, el coste de cumplir con las regulaciones ambientales de
China supone un desembolso económico mayor que el que supone hacer frente a
las multas, por lo que muchas industrias se muestran poco receptivas a instalar
tecnologías limpias.
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
14
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 Por su parte, el ministro de Medio Ambiente chino, Chen Jining, señaló que “el
medio ambiente de China está alcanzando o ha llegado ya al límite”, en
declaraciones difundidas por Xinhua.
El Gobierno tomará medidas “más contundentes” durante los próximos cinco años
para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo verde, agregó el
ministro. EFEverde. 10.06.2015
Más de 16.000 empresas e instituciones españolas
deberán adaptarse a la nueva norma ISO 14001
Un total de 16.051 empresas e instituciones públicas en España deberán
adaptarse a la nueva versión de la norma internacional ISO 14001 del Sistema de
Gestión Ambiental, que se publicará previsiblemente en septiembre, según ha
informado AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). A partir
de ese momento, las empresas certificadas conforme a este documento tendrán
un período de transición de tres años para adaptarse a los nuevos requisitos del
estándar.
Se trata de la herramienta de gestión ambiental más extendida en el mundo,
con más de 300.000 organizaciones que la aplican en 167 países. La certificación
de esta norma ayuda a prevenir los impactos ambientales, utilizando los medios
necesarios para evitarlos, reducirlos o controlarlos. Entre sus ventajas, transmite
compromiso de forma directa y creíble; se obtienen beneficios económicos por la
optimización del consumo de energía, materias primas y agua y por la mejora de
los procesos; y reduce riesgos legales.
La revisión de la ISO 14001 comenzó en el año 2012 en un grupo de trabajo
internacional en el seno de la Organización Internacional de Normalización (ISO),
formado por un total de 90 expertos de 70 países. España ha participado
activamente en este proceso, a través de AENOR. El organismo español de
Normalización ha habilitado una sección en su página web con toda la información
referente al desarrollo de la nueva versión, tanto de la ISO 14001 como de la ISO
9001.
La ISO 14001 se está revisando con el objetivo de ser más accesible para pymes y
empresas del sector servicios. La futura norma mantendrá el mismo enfoque de
ciclo de mejora continua. Además, compartirá la denominada estructura de alto
nivel, común a todas las normas de gestión (como la extendida ISO 9001 de
Gestión de la Calidad) para avanzar en su integración con otros sistemas de
gestión.
La Norma incorporará nuevos requisitos, como la integración de la gestión
ambiental en la gestión estratégica de la empresa; la mejora de la comunicación a
las partes interesadas y el enfoque a todo el ciclo de vida de los productos, entre
otras cuestiones. Además, se refuerza el papel de la alta dirección en el liderazgo
del Sistema de Gestión Ambiental.
Las normas técnicas son documentos al alcance de todos, que contienen el
consenso del mercado sobre las buenas prácticas a la hora de abordar cuestiones
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
15
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 clave para la competitividad de las organizaciones. Elaboradas por primeros
expertos, son una herramienta esencial a la hora de abordar un nuevo mercado o
proceso. Revista Retema. 03.06.2015
El MAGRAMA llama a la acción en la lucha contra el cambio
climático con el proyecto 'Un millón de compromisos por el
Clima"
Isabel García Tejerina ha presentado en la sede del Ministerio, el proyecto “Un
millón de compromisos por el Clima - Camino a la COP21 de París”. Para la
ministra, “este Proyecto es de todos los que en España quieren actuar contra el
cambio climático”. Se trata de un proyecto inclusivo, ha añadido, hecho para
sumar voluntades.
El Proyecto se presentó dos días antes de la conmemoración del Día Mundial del
Medio Ambiente. En este sentido, García Tejerina ha hecho mención del mensaje
que ha enviado el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, en el que pide a los
ciudadanos que reflexionen sobre las consecuencias que tienen para el medio
ambiente las elecciones que hacemos.
“Con este espíritu lanzamos este Proyecto, ha puntualizado la ministra, con el
objetivo de involucrar a todos los ciudadanos en la lucha contra el cambio
climático y, al mismo tiempo, poner todo lo que esté en nuestra mano para que la
COP 21, que se va a celebrar en diciembre en París, sea un éxito”.
García Tejerina ha agradecido a las Embajadas de China, Perú y Francia su apoyo
a este Proyecto y ha agradecido la colaboración de más de 60 entidades que ya se
han comprometido con esta iniciativa. También ha pedido a las primeras
entidades comprometidas “a trasladar el mensaje a toda la sociedad española
porque, sin duda, estamos ante un momento histórico de la lucha contra el
cambio climático”.
Isabel García Tejerina ha anunciado que ya está abierta la página Web
www.unmillonporelclima.es y ha animado a todos a dejar ya su compromiso por
el clima. Según ha detallado, en esta página cualquier persona puede realizar su
compromiso público a favor del clima, bien de forma individual o como entidad.
En esta página se ofrece un menú de compromisos que reducen emisiones de
CO2, con más de 80 acciones potenciales para elegir, aunque también cada
persona puede dejar el suyo propio, y así ampliar el menú.
El
proyecto
también
se
apoyará
en
las
Twitter: @compromisoclima,
y
con
el
hashtag:
Facebook: https://www.facebook.com/compromisoclima
redes
sociales.
#PorElClima.
Y
En
en
Por último, García Tejerina ha expresado su compromiso personal y el del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En particular, la
ministra se ha comprometido a evitar los ascensores y a mantener en buen estado
la presión de los neumáticos.
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
16
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 Por su parte, García Tejerina ha apuntado que el Ministerio de Agricultura se
compromete a calcular su huella de carbono y a tomar las medidas para reducirla
año tras año. En concreto, se realizará el cambio de combustibles fósiles en los
sistemas de calefacción, y de gases fluorados en elementos de refrigeración; así
como mejoras en la iluminación con LEDs y reducción en el consumo de papel.
Al mismo tiempo, se va a invitar a los cerca de 11.000 funcionarios del Ministerio
a que se comprometan y aporten también sus ideas. Revista
RETEMA.
03.06.2015
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
17
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 QUIEN ES QUIEN
Pablo Saavedra, nuevo secretario de Estado de Medio
Ambiente
El Gobierno ha nombrado al actual director
general de Sostenibilidad de la Costa y del
Mar, Pablo Saavedra, como secretario de
Estado de Medio Ambiente.
El nuevo secretario de Estado, que ha
desarrollado la mayor parte de su carrera
profesional en el sector público, es director
general de la Sostenibilidad de la Costa y del
Mar (Ministerio de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente) desde el año 2012.
Nacido en Madrid el 8 de junio de 1973, ha
desempeñado su tareas profesionales como
subdirector general de Relaciones Bilaterales
con las Comunidades Autónomas (Ministerio de Política Territorial y Administración
Pública); ha sido asesor del Secretario de Estado de Cooperación Territorial, y
subdirector general adjunto de Selección en el Instituto de Administración Pública.
Al frente de la dirección general de Sostenibilidad, Saavedra tenía entre sus
funciones la gestión del dominio público marítimo terrestre; la protección y
conservación de los elementos que integran el dominio público marítimo terrestre,
en particular, la adecuación sostenible de las playas y coordinación de la gestión
integrada de zonas costeras.
Durante su etapa como director general ha estado involucrado en la reforma de la
ley de Costas, en el Plan de Adaptación al Cambio Climático (Pima Adapta) y en la
planificación integral de la protección del medio ambiente marino.
Además ha participado en la creación de una red de espacios marinos protegidos.
Ello ha permitido que España consiguiera este año que el 8 % de la superficie
marina española esté protegida (frente al 1 % existente en 2012) y se coloque en
un lugar privilegiado para lograr el compromiso mundial del 10 % para el año
2020.
Con Saavedra al frente de la dirección general también se ha puesto en marcha
del Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar. Efeverde. 26.06.2025
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
18
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 Federico Ramos deja la Secretaría de Estado de Medio
Ambiente
El Consejo de Ministros ha nombrado nuevo
Subsecretario de Vicepresidencia a Federico
Ramos de Armas, hasta ahora Secretario de
Estado de Medio Ambiente, que deja su puesto
tras "realizar una gestión magnífica" según la
vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de
Santamaría.
Nacido en 1973, licenciado en Derecho y
Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas y
perteneciente al cuerpo de Abogados del Estado desde 2001, Ramos ha ocupado
distintos cargos y puestos tanto en la Administración del Estado como en la
Comunidad de Madrid y desde diciembre de 2011 se encargaba de la Secretaría
de Estado de Medio Ambiente en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente (Magrama).
Fuentes del propio Magrama han asegurado a Efe que su trabajo en estos años ha
sido “impresionante”en diversos ámbitos, ya que “ha puesto orden en la gestión
del agua, ha logrado que España cumpla el Protocolo de Kioto, ha lanzado la
reforma de la ley de Costas, la nueva ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad…,
incluso ha declarado un nuevo Parque Nacional en la Sierra de Guadarrama.”
Ramos ocupaba la única Secretaría de Estado del Magrama, que cuenta también
con una Subsecretaría de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, una
Secretaría General de Agricultura y Alimentación y una Secretaría General de
Pesca. Efeverde. 19.06.2015
María Berzosa asume la dirección de la fábrica de papel
reciclado de Europac en Dueñas
El grupo Europac, Papeles y Cartones de Europa, ha
nombrado a María Berzosa (Valladolid, 1977)
directora de la fábrica de papel reciclado de la
localidad palentina de Dueñas con el objetivo de
consolidar las mejoras realizadas en la instalación,
mejorar la eficiencia diaria de la planta y concluir las
siguientes fases del proyecto de inversión en curso
para desarrollo de los papeles estucados de acuerdo
con los objetivos de rentabilidad y solidez financiera
definidos por el grupo en el Plan Estratégico 20152018.
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad
Autónoma de Madrid, en la especialidad de Analítica,
su carrera profesional está ligada desde 2002 a la instalación que ahora dirige,
donde comenzó como responsable de la Estación Depuradora de Aguas Residuales
(EDAR).
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
19
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 Desde entonces, Berzosa ha ocupado diferentes cargos en la fábrica de Dueñas,
como responsable del Laboratorio de Control de Calidad, adjunta a la Dirección de
Producción y responsable del proyecto de la reforma de la máquina de papel
número 2 en 2008, que supuso un aumento de la velocidad de producción de la
máquina del 30%. En 2011 fue nombrada responsable de proyectos para las
fábricas de Dueñas y Alcolea de Cinca (Huesca). Entre todos ellos, destaca la
primera fase del proyecto de desarrollo de papel estucado que supuso reformar la
MP2 de Dueñas para producir un papel estucado que se empezó a comercializar el
último trimestre de 2014.
La compañía informa de que este año está prevista la estandarización de los
anchos de las dos máquinas de papel de Dueñas, medida que redundará en la
disminución de la merma y, en consecuencia, en un aumento de la eficiencia. Por
otra parte, en 2016 se desarrollará Coatedpac dc (double coated), un nuevo papel
con doble estucado que mejora aún más las prestaciones del existente, lo que
permite alcanzar la máxima calidad de impresión en papel para embalaje.
De esta forma, la oferta de papeles de la fábrica de Dueñas cubriría todo el
espectro de papeles blancos especialmente indicados para la fabricación de
embalajes que demandan la máxima calidad de impresión como elementos
diferenciador la competencia en el lineal del punto de venta. El Norte de
Castilla.09.06.2015
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
20
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 OPORTUNIDADES
Prensas verticales
Se venden 3 prensa verticales con las siguientes características:
Prensa 1. Modelo HCB 25/1996 FAES Potencia 9 Kw Voltaje 380 V
Prensa 2. Modelo HC1 -15AA 2001
Prensa 3. Modelo HG 30 AA 1989
Potencia 5,5 Kw Voltaje 380 V
Voltaje 230 V
Contacto:
Ramón Blanque
Director Comercial RÚA PAPEL GESTIÓN
Tel. 936.828.007
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
21
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 Máquina trituradora
Combinación de destructora más prensa embaladora para la destrucción de
documentos en grandes cantidades. Fabricada en Alemania por HSM. Cómoda
alimentación mediante cinta, retroceso automático en caso de atascos, cilindros
de corte de acero, engrase automático. Sencilla de uso, desplazable con ruedas y
fácil puesta en marcha.
Precio 19.500 €, negociables, con entrega en cualquier punto de España.
Oportunidad por cambio de orientación de negocio.
Contacto:
Amadeo ROIG CASA.
Gerente de Destru[Pack].
Tfno (+34) 902 00 77 33
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
22
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 AGENDA
World Congress and Expo on Recycling
Del 20 al 23 de Julio. Barcelona
http://recycling.omicsgroup.com/
ISWA 2015 - Solid Waste World Conference
Del 7 al 9 de septiembre. Antwerp (Bélgica)
http://www.iswa2015.org/
Monday, 05. Oct. to Friday, 09. Oct. 2015
Sardinia 2015. 15th International Waste Management and Landfill Symposium
Del 5 al 9 de Octubre. S. Margherita di Pula, Sardinia/Italy
http://www.sardiniasymposium.it/
Ecofira Environmental Technology Exhibition
Del 20 al 22 de Octubre. Valencia
http://www.feriavalencia.com/en/event/ecofira/
2015 World Recycling Convention (Round-Table Sessions)
Del (25) al 27 de Octubre. Praga
http://www.bir.org/
7º Congreso Nacional de Reciclaje de Papel
27 de Octubre en Madrid.
www.congresopapelrecuperado.com
Paper Recycling Conference
Del 28 al 29 de Octubre en Madrid
http://www.paperrecyclingeurope.com/
Ecomondo - 19th International Trade Fair of Material & Energy Recovery and Sustainable
Development
http://www.ecomondo.com/
Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
23
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. JUNIO 2015 Empresas Colaboradoras
Aenor • Faes PaalGroup • Ferrer & Ojeda • Gese • Globaltech • Incotec • Indespre • Jovisa
• Joval • LINK • Reciclados La Red • Tomra-Titech • Trefigal
24

Documentos relacionados