DUDAS ERTE 2

Transcripción

DUDAS ERTE 2
BAJAS VOLUNTARIAS:
-
ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA EMPRESA.
-
En el supuesto de bajas voluntarias, y en el supuesto de no alcanzar el
mínimo que se requiere, ¿serían realmente voluntarias o estaríamos
encaminados a vivir la misma situación que la otra vez, esperando la
llamada de los jefes y temiendo por nuestro puesto de trabajo?
Esta vez no hay que temer por la situación anterior porque una de las
principales condiciones del Acuerdo es que las bajas que se produzcan
han de ser realmente voluntarias y no se contemplan ninguna cláusula
de cierre que implique que hay que cubrir un número de bajas
determinado.
Hay compañeros interesados en pedir la baja, el problema reside en que
salen bastantes más mensualidades de 24. En este caso; ¿se estudiaría
caso por caso?
En principio la Empresa no tiene obligación de aceptar las solicitudes
cuyo importe sea superior al a 24 mensualidades.
Si la empresa te niega la baja voluntaria ¿te podrías acoger a la
suspensión?
Si alguna que estuviera persona interesada en la baja voluntaria, y la
Empresa no se la aceptara, sería posible realizar una petición
individualizada de acogida a la suspensión temporal en su defecto.
-
-
-
-
DESEMPLEO.
-
tienen derecho a paro las bajas voluntarias?
Si.
-
FECHA DE INICIO.
-
¿si coges una medida voluntaria entra en vigor el mismo día 1 de enero?
¿si te decides el 30 de diciembre tendrás que esperar a que te
contesten?
El procedimiento concreto va a ser llevado a cabo por la Empresa. Se irá
comunicando a cada persona la fecha de salida individualizada.
-
-
PLAN DE PENSIONES
-
si un trabajador solicita la baja incentivada, ¿le liquidan el Plan de
pensiones?
Los requisitos para poder rescatar un Plan de pensiones de forma
anticipada, serían los siguientes ( Real Decreto 1299/2009 ):
hallarse en situación legal de desempleo.
No tener derecho a las prestaciones por desempleo en su nivel
contributivo, o haber agotado dichas prestaciones.
Estar inscrito en el momento de la solicitud como demandante de
empleo en el servicio público de empleo correspondiente
-
SUSPENSIÓN
-
REGRESO A LA ENTIDAD:
-
En caso de baja temporal, cuales son las condiciones y garantías de
regreso a la Entidad?
Este punto se encuentra recogido en el punto 2 del Acuerdo , “
Finalizado el periodo de suspensión, el trabajador o trabajadora tendrá
derecho a reincorporarse de manera inmediata a la empresa……..o a
solicitar la baja incentivada en las condiciones recogidas en el apartado
1 de este Acuerdo. En todos los casos la aceptación de la baja
incentivada deberá ser aprobada por la Entidad.
¿Donde se reincorporan los empleados después de la suspensión?
….en un puesto de similar nivel al que ostentaba en el momento previo
al acogimiento a esta medida de suspensión respetando en todo caso
los límites y criterios establecidos para la movilidad geográfica que estén
establecidos en el momento del inicio de la suspensión.
¿que pasaría a los dos años?
El trabajador tendrá derecho a reincorporarse………o a solicitar la baja.
¿si me acojo a la baja temporal y al final decido pedir la baja incentivada,
como se liquida?
En las condiciones recogidas en el apartado 1) del Acuerdo,
descontando las cantidades percibidas durante el periodo de suspensión
del contrato de trabajo, y en todos los casos, aprobada por la Entidad.
Es posible que esta baja no se apruebe.
¿que pasaría si la empresa tras los dos años no puede pagarme la
indemnización?
Como la aceptación de la baja debe ser aceptada por la empresa,
seguramente no sería aceptada.
Puedo trabajar en otra empresa mientras tengo la baja incentivada?
Siempre y cuando se cumplan las condiciones de no concurrencia con
la actividad de la Institución (art. 11 del Convenio Colectivo de Cajas de
Ahorro), por lo que habría que comunicarlo a la misma. . Hay que tener
en cuenta que se perdería la prestación por desempleo.
-
-
-
-
-
DESEMPLEO.
-
Si me acojo a la suspensión temporal de contrato durante dos años
¿tengo derecho al desempleo?
Si.
-
Se podrá rescatar el Plan de pensiones.
Durante el periodo de la suspensión se estaría cobrando el desempleo,
por lo que no se cumplen los requisitos para rescatar el Plan de
pensiones.
REDUCCIÓN DEL 50%
-
-
Como se materializaría la reducción de jornada?
Se materializara en días completos.
Se podría pedir una reducción de jornada diaria?
No habría posibilidad, por problemas organizativos.
La empresa daría algún tipo de compensación económica por gracia en
el supuesto de la reducción de jornada:
Se establece una mejora voluntaria de las prestaciones de desempleo
equivalente al 10 % de la retribución salarial bruta fija anual de la
persona afectada. En ningún caso podrá superarse entre la retribución
que le corresponde al empleado que reduce su jornada, la prestación
por desempleo y la indicada mejora voluntaria, el 100 % de la retribución
que le corresponde al empleado que reduce su jornada, la prestación
por desempleo y al indicada mejora voluntaria, el 100% de la retribución
que en computo anual percibía con anterioridad a esa reducción de
jornada.
Se puede acoger a esta medida personas con reducción de jornada
concedida.
Las personas que actualmente se encuentran en reducción de jornada
por guarda legal o cuidado de familiares, que según manifiesta la
Entidad son las únicas situaciones de reducción de jornada, tendrán
derecho, si así lo solicitan a retornar a jornada completa y poder ser
incorporados a esta medida. .Para estos casos la Entidad se
compromete a intentar acomodar el tipo de reducción vigente de cada
empleado para este periodo de dos años, retornando a la situación
anterior tras dicho periodo a jornada completa a elección del empleado.
REDUCCION DE JORNADA DEL 10%.
-
DIAS DE REDUCCION
-
¿Cómo se hará el reparto de los días?
En días completos en todo caso.
¿quien organiza las distintas ausencias?
Se va a intentar establecer un calendario que organice los diferentes
centros de trabajo y departamentos.
Habrá un planning para ver como como se aplica la reducción de
jornada.
Se va a intentar hacer una planificación anticipada de los días, al menos
en un par de meses.
Es libre.
No.
Cuantos días son el 10 % de la jornada.
Con cuanta antelación nos comunicara la empresa los días que tenemos
que venir a trabajar
Se intentará comunicar con un tiempo suficiente para poder organizarse.
En cuantos periodos se permite la reducción de jornada
Si son dos días al mes, podrán ser lunes o viernes.
Según como se organice cada centro.
-
-
Seria posible una reducción de jornada para salir a las dos?
No es factible porque eso supone más de un 10% de la jornada.
-
COMO AFECTA A LAS VACACIONES.
-
-
Se pueden dejar vacaciones de este año para el año que viene, o al
entrar en el ERTE el 1 de enero no se puede entrar con vacaciones del
alo anterior
El Acuerdo de 2008 sobre los días de vacaciones sigue vigente.
Como afectaría el ERTE al periodo vacacional.
Se va a disponer de dos días de vacaciones menos.
-
IMPORTE DE LA REDUCCION.
-
-
En el supuesto de la reducción del salario al 90%, la reducción del 10%
es sobre el neto.
No, es sobre el salario fijo bruto anual.
Como repercute en los complementos:
Los diferentes complementos a los que afecta la redacción del 10% se
recogen establecidos en el ANEXO 4.
Afecta solo a salario base y a complementos dependientes de este o
también a otras retribuciones como kilometraje, complementos de
movilidad, ayuda al alquiler y complementos del Equipo de sustituciones.
Consultar Anexo 3.
-
MATERNIDAD.
-
¿Afectara el Erte a las compañeras de baja por maternidad?
Si, una vez se incorporen de su maternidad se van a ver afectadas.
También pueden acogerse a las medidas voluntarias.
Y a las de paternidad?
Si.
Se pueden acoger a las medidas voluntarias las compañeras de baja por
maternidad.
SI.
Puedo agotar mi baja maternal y después acogerme a la suspensión
voluntaria.
SI.
-
-
FINANCIACION.
-
Existen opciones financieras para la merma económica
Punto Operaciones de ayuda financiera.
Se ha tenido en cuenta el desfase económico de los compañeros.
Punto anterior.

Documentos relacionados