Segundo - `san josé de calasanz` :: fraga

Transcripción

Segundo - `san josé de calasanz` :: fraga
CEIP San José de Calasanz
Avenida de los deportes 4
22520 Fraga
http:/ / www.cpsanjosedecalasanz.es
[email protected]
MAT.1.10.1
LCL.3.1.3
LCL.3.7.1
CN.5.2.1
CS.1.3.1
CS.1.9.1
CS.1.9.2
CS.3.12.1
CS.1.4.1
CS.3.11.1
EF.6.13.2
EA.PL.1.3.1
EA.PL.2.2.4
EA.PL.2.3.1
EA.PL.2.3.2
EA.PL.2.2.3
EA.PL.2.5.1
EA.PL.3.1.11
EA.MU.1.2.2
EA.MU.2.1.1
EA.MU.2.3.2
ING.2.1.2
ING.2.1.3
ING.2.1.4
ING.2.8.2
ING.2.8.3
ING.2.8.4
PERFIL COMPETENCIAL
COMPETENCIA SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
SEGUNDO CURSO
Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas del entorno escolar y familiar.
Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características básicas del tipo de texto:
notas, recetas, felicitaciones, invitaciones, carteles, cartas, imitando textos modelo.
Presenta y redacta con limpieza, claridad y orden los escritos sencillos gracias al proceso previo guiado
de generación de ideas Emplea para sus escritos recursos y estrategias que le ayudan a generar ideas.
Realiza el montaje y desmontaje de piezas con un modelo dado.
Realiza con esfuerzo las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera clara y limpia.
Muestra actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el
aprendizaje que le hacen participativo en las actividades propuestas.
Manifiesta autonomía en la realización de acciones y tareas en el aula y aprende a tomar decisiones
personales con ayuda del adulto.
Reconoce el valor aproximado de objetos y alimentos básicos de la vida diaria.
Aplica y generaliza la información aprendida en actividades tanto a nivel individual como grupal.
Reconoce lo que es un anuncio y los identifica en los diferentes medios: prensa, radio televisión, folletos
publicitarios, internet…
Demuestra confianza en diferentes situaciones, resolviendo problemas motores sencillos con ayuda.
Maneja programas informáticos sencillos de dibujo, (por ejemplo Paint) experimentando con ellos con
líneas y colores y retocando sencillas imágenes facilitadas por el profesor.
Distingue las cualidades y posibilidades de materiales orgánicos e inorgánicos ( por ejemplo, lápices,
rotuladores, témperas, ceras o material desechado).
Conoce las posibilidades expresivas del trazo espontáneo, con intencionalidad comunicativa, sobre
soportes diversos y de diferentes medidas.
Aplica las habilidades aprendidas en la producción de sencillos trabajos en grupo.
Realiza obras sencillas con mezclas y manchas de color con diferentes tipos de pintura y sobre soportes
diversos.
Elabora obras tridimensionales con diferentes materiales y técnicas sencillas (por ejemplo plegado de
papel, plastilina, arcilla…), tanto por adición como por modelado.
Observa y reconoce conceptos geométricos básicos en elementos del entorno presentes en edificios,
mobiliario urbano o señales.
Comprende la riqueza expresiva de la música a partir de la audición de obras de diferentes épocas y
géneros.
Conoce y practica la respiración, la articulación y la vocalización en la interpretación de canciones y se
esfuerza en la entonación.
Experimenta la riqueza sonora de objetos, materiales e instrumentos y busca sus posibilidades expresivas.
Participa de forma guiada en transacciones orales en el aula aunque sea repitiendo frases de uso común
(por ejemplo, en juegos) y se consideren normales las pausas y titubeos y el uso de gestos para reforzar
el mensaje.
Dramatiza en conversaciones cara a cara para establecer contacto social (saludarse, despedirse, felicitar a
alguien, preguntar habilidades) siguiendo un guión y se intercambia información personal básica (nombre, edad, aficiones) en un registro neutro o informal, utilizando frases muy cortas de uso frecuente y el
conector "y" para enlazarlas, aunque la pronunciación no sea muy clara.
Pregunta y responde de forma muy guiada utilizando estructuras breves y sencillas (Where is the…? /
What are you wearing…? / Can you swim?) aunque sean evidentes las pausa y los titubeos, y se tenga
que repetir las preguntas para que haya comunicación.
Participa de forma guiada en transacciones orales en el aula aunque sea repitiendo frases de uso común
(por ejemplo, en juegos) intentando hacerse entender aunque sean frecuentes los titubeos.
Dramatiza conversaciones cara a cara para establecer contacto social básico (saludarse, despedirse,
felicitar a alguien, preguntar habilidades) e intercambiando información personal básica (nombre, edad,
aficiones) e intenta hacerse entender aunque sean normales los titubeos, pausas y el apoyo gestual sea
importante para la comunicación.
Pregunta y responde de forma muy guiada utilizando estructuras breves y sencillas (Where is the…? /
CEIP San José de Calasanz
Avenida de los deportes 4
22520 Fraga
http:/ / www.cpsanjosedecalasanz.es
[email protected]
ING.2.3.3
ING.2.3.4
ING.2.4.4
VSC.1.3.2
VSC.3.1.2
VSC.3.20.2
VSC.3.20.3
VSC.3.26.1
VSC.3.7.3
CAT02.1
CAT05.3
CAT07.4
What are you wearing…? / Can you swim?), aunque para ello el intercambio oral sea lento, haya repeticiones, pausas o titubeos y se usen gestos.
Dramatiza conversaciones cara a cara para establecer contacto social básico (saludarse, despedirse,
felicitar a alguien, preguntar habilidades) y se intercambia información personal básica (nombre, edad,
aficiones) repitiendo fórmulas de cortesía sencillas y cotidianas.
Pregunta y responde de forma muy guiada utilizando estructuras breves y sencillas (Where is the…? /
What are you wearing…? / Can you swim?), repitiendo alguna convención social muy utilizada en los
países de habla inglesa.
Pregunta y responde información de forma muy guiada utilizando estructuras breves y sencillas (Where
is the…? / What are you wearing…? / Can you swim?) para saber más sobre los demás utilizando un
repertorio muy limitado y patrones discursivos de forma guiada.
Identifica con ayuda del docente problemas sociales presentes en el ámbito escolar
Desarrolla tareas sencillas en colaboración con otros compañeros y la ayuda del adulto.
Participa con interés en iniciativas planteadas en la escuela para el uso adecuado de los bienes naturales
exponiendo los motivos con ayuda del adulto
Participa en campañas escolares sobre la importancia del respeto de las normas de educación vial
planteadas en el aula.
Identifica y verbaliza actuaciones con ayuda del docente en base a algunos valores personales trabajados
en el aula
Comunica vivencias, hechos o ideas.
Cuenta las propias vivencias relacionadas con textos escritos trabajados en el aula.
Incorpora la lectura a la vida cotidiana haciendo uso de la biblioteca del aula, del centro y la localidad.

Documentos relacionados

Primero - `san josé de calasanz` :: fraga

Primero - `san josé de calasanz` :: fraga cotidianos, como por ejemplo: uno mismo, comidas y bebidas, juguetes y material escolar...; y las organiza, de manera guiada, para tener una idea general del mensaje, siempre y cuando cuente con im...

Más detalles