1 Profesores: Luis Bernardo Flórez Enciso

Transcripción

1 Profesores: Luis Bernardo Flórez Enciso
2007027 - 01
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ECONOMIA
Profesores:
Luis Bernardo Flórez Enciso
Asignatura:
TEMAS DE MACROECONOMIA COLOMBIANA
[email protected]
INTRODUCCIÓN
En las dos últimas décadas el manejo de la economía colombiana ha sufrido
transformaciones importantes, producto de un cambio en la Constitución en 1991 y de una
modificación del modelo de desarrollo también al comenzar los años noventas. La Constitución
estableció un Estado Social de Derecho tendiente a garantizar a los ciudadanos sus derechos
económicos y sociales. Al mismo tiempo, las autoridades económicas decidieron profundizar la
inserción internacional de la economía colombiana. Ello fue acompañado de una serie de
reformas de ajuste estructural como la apertura de la cuenta corriente y la cuenta de capitales de
la balanza de pagos, la reforma financiera, la desregulación de precios, las privatizaciones y
concesiones, reforma tributaria, reforma al sistema de pensiones, reforma al sistema de salud e
independencia del Banco Central, entre otras.
Dentro de este contexto el manejo de la política económica también ha sufrido cambios
importantes acordes con las modificaciones en la estructura económica mencionadas atrás. La
independencia del Banco Central permitió corregir la financiación del déficit gobierno con
emisión monetaria, puesto que ello era una fuente de presión inflacionaria. En concordancia con
esta medida, el gobierno fue autorizado para emitir títulos de deuda pública y financiar así su
déficit fiscal. De manera concomitante, el Banco de la República desmontó la emisión de sus
propios títulos llamados ‘títulos de participación’ con los cuales realizaba operaciones de
mercado abierto. En su lugar, acumuló un stock de títulos de deuda del gobierno con los cuales
ahora realiza sus operaciones de expansión o contracción monetaria.
A lo largo de estas dos décadas, el manejo cambiario también fue sufriendo
modificaciones en la medida que las circunstancias así lo demandaban. Del sistema de
devaluación gota a gota llamado crowling peg se pasó a un sistema de “bandas cambiarias” en
donde se definía previamente la trayectoria mínima y máxima de la tasa de cambio, de acuerdo
con la amplitud de las bandas. En caso de presiones, ya sea en el piso o en el techo de la banda, el
Banco de la República intervenía en el mercado cambiario vendiendo o comprando
respectivamente dólares. Como consecuencia de las crisis internacionales de la segunda mitad de
los noventas (Asía, Rusia y Brasil) existió una presión en el techo de la banda, lo cual obligó a
pensar en un régimen cambiario de libre flotación. En efecto, el Banco de la República decidió
liberar el tipo de cambio y para prevenir un ‘overshooting’ o una fuerte devaluación del peso, la
1
2007027 - 01
economía se blindó con la firma de un acuerdo con el FMI para suministrarle recursos en caso de
que las reservas internacionales se desplomaran.
La política monetaria también ha tenido transformaciones importantes en su manejo.
Durante buena parte de los años noventa el manejo monetario se realizó a partir de la definición
de unos corredores de crecimiento de sus agregados como la base monetaria y los medios de
pago. El criterio para definir esos corredores monetarios era a partir de una estimación del
producto potencial de la economía y, por supuesto, en la trayectoria del nivel general de precios.
Posteriormente, en el segundo semestre de 1999 el Banco de la República decidió modificar su
sistema de corredores monetarios por un nuevo esquema de inflación objetivo. El objetivo
primario de este nuevo esquema es alcanzar y mantener una tasa de inflación baja y estable y
lograr, al mismo tiempo, que el producto crezca alrededor de su tendencia de largo plazo. La
estabilización de precios permite lograr un crecimiento sostenido que genere empleo y mejore el
nivel de vida de la población. Por el contrario, si los precios crecen a un ritmo indeseado, tarde o
temprano se generará una crisis con consecuencias graves para la economía, deterioro de los
indicadores sociales, pérdida de confianza de la población y caídas en la inversión y en el
empleo.
En el campo de la política fiscal, ha habido múltiples reformas tributarias y de asignación
de gasto en el transcurso de los noventas y en los años que van corridos del nuevo milenio. El
objetivo que ha inspirado estas reformas es la necesidad de ajuste fiscal, toda vez que el déficit
del gobierno nacional central alcanzó al 7% del PIB en el año de la crisis (1999). Al finalizar
2006 el déficit reportado por el gobierno fue de 4,4% del PIB, el cual sigue siendo muy alto si de
obtener estabilidad macroeconómica se trata. Su financiación ha ocasionado una acumulación de
un stock de deuda del gobierno que en los últimos cuatro años ha oscilado alrededor del 50% del
PIB. La revaluación del peso y el crecimiento económico registrado en los últimos cuatro años ha
permitido estabilizar la deuda pública en el nivel mencionado, sin que se hayan corregido los
factores estructurales que presionan las finanzas públicas.
Desde 1990 hasta 2006 se han realizado no menos de diez reformas tributarias con fines
de obtener mayores ingresos. El afán fiscalista de estas reformas han impactado negativamente la
estructura tributaria, toda vez que han sido regresivas, inequitativas e ineficientes. Así mismo, la
creación de rentas con destinación específica y la determinación del gasto por la Constitución y
las leyes, han conducido a un manejo inflexible a las finanzas, lo cual afecta la búsqueda de la
estabilidad macroeconómica.
Estos cambios estructurales en el manejo de la macroeconomía no han arrojado los
resultados esperados por este nuevo modelo. La industria se ha diversificado muy poco y el
producto de la economía sigue orientado hacia el mercado interno. El cambio tecnológico ha sido
muy lento y no lidera la productividad de la economía, toda vez que ha sido la acumulación de
capital la que explica los precarios aumentos de productividad. El desempleo estructural oscila
entre el 10% y el 12% en épocas de auge económico y la tercera parte del personal ocupado está
en condiciones de subempleo.
2
2007027 - 01
Lo cierto es que si las futuras generaciones de economistas quieren que el país salga del
subdesarrollo en medio de una globalización que cada día se profundiza más, tienen que pensar
seriamente en las condiciones actuales y las perspectivas de la economía.
¡El futuro de los planes de desarrollo y del manejo macroeconómico les plantea serios
retos, señores estudiantes!
OBJETIVOS
El objetivo del seminario es el de motivar a los estudiantes para que se compenetren con
los problemas del manejo macroeconómico del país. Ello, en el entendido de que su interés es el
de contribuir con su formación a resolver las dificultades de su propio futuro.
El seminario busca transferir a los estudiantes el conocimiento derivado de la experiencia
académica y macroeconómica de los profesores de este curso. Ello permitirá poner a los
estudiantes en la frontera actual de las discusiones macroeconómicas, con el fin de que ese sea el
punto de partida de su futuro ejercicio profesional.
La perspectiva de este seminario se cumplirá si al finalizar el mismo los estudiantes
logran manejar, con solvencia crítica, los debates contemporáneos del manejo macroeconómico.
Así mismo, si logran relacionar rigurosamente los debates económicos nacionales con las teorías
macroeconómicas en boga.
METODOLOGÍA
El seminario está dividido en tres partes, a saber:
1. La primera parte corre a cargo de los profesores y consiste en presentaciones magistrales
relacionados con cada uno de los componentes del manejo macroeconómico
2. La segunda parte corre a cargo de los estudiantes y consiste en una investigación a fondo
de la estructura económica colombiana; cómo se ha formado, cuál es su estado actual y
sus perspectivas, sus virtudes y sus carencias, así como una comparación internacional.
3. La tercera parte también corre a cargo de los estudiantes y consiste en una investigación a
fondo del manejo de la política económica en cada uno de sus componentes: monetario,
fiscal, cambiario, crediticio y, por su puesto, sus efectos en el crecimiento económico. Es
importante siempre ubicar el contexto externo en el que se toman decisiones en cada uno
de estos componentes.
ASPECTOS OPERATIVOS
− En las primeras semanas se organizarán los nueve grupos previstos inicialmente y su
asignación se hará en orden estricto de llegada a los e-mails de los profesores. En caso de
haberse escogido un tema previamente seleccionado por otro grupo, se le comunicará (vía
3
2007027 - 01
e-mail) al respectivo grupo que debe escoger otro tema y le presentará las opciones
disponibles.
− En la última hora de la sesión de cada martes, cuando sea requerido, los profesores
efectuarán reuniones específicas acordadas previamente con cada grupo para establecer
los términos de referencia del respectivo trabajo: alcance, objetivos, método y
bibliografía.
− En cualquier momento los grupos pueden hacer consultas sobre dudas que se vayan
presentando en la evolución de la investigación.
− Cada grupo realizará un documento con una extensión no mayor a 15 hojas en donde se
expone y desarrollo el problema. La conclusión debe contener unas reflexiones
propositivas de aporte original del grupo. La pertinencia y calidad de estas reflexiones
serán determinantes para la evaluación final. Este documento se deberá enviar cinco días
antes de la fecha que le corresponde a cada grupo presentar su respectivo trabajo a los
correos electrónicos de todos los estudiantes y profesores del seminario.
− Cada grupo tiene las dos primeras horas del seminario para hacer la presentación y las
reflexiones propias. Posteriormente se hará una mesa redonda donde participarán con sus
comentarios los demás estudiantes. Los comentarios que se destaquen serán incorporados
al trabajo final por cada grupo, y quien los haya hecho tendrá que pasarlos por escrito al
grupo responsable del tema. Ello se tendrá en cuenta en la evaluación final.
EVALUACIÓN
−
−
−
−
30%
30%
30%
10%
Presentación del respectivo grupo de trabajo
Elaboración del documento final
Tres exámenes parciales
Participación en las actividades del Seminario
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (ANTECEDENTES)
− Macroeconomía, comercio y finanzas para reformar las reformas en América Latina.
Ffrench-Davis M., Ricardo. Cepal, 2005.
− Macroeconomía en la economía global de Sachs, Jeffrey D. Prentice Hall
Hispanoamericana, México 1994.
− Macroeconomía de Dornbusch, Rudiger y Stanley Fischer. McGraw-Hill/Interamericana,
1994. Madrid, España.
− Macroeconomía, Ajuste Estructura y Equidad En Colombia de Ocampo Gaviria, José
Antonio. En Coyuntura Social–Fedesarrollo No. 18 (May. 1998).
4
2007027 - 01
− Reformas para América Latina después del fundamentalismo liberal. Ffrench-Davis M.,
Ricardo. Cepal y Siglo XXI. Buenos Aires, 2005.
− Misión de estudios del mercado de capitales informe final. Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, 1996.
− Introducción a la macroeconomía colombiana de Steiner Sampedro, Roberto Coor
− Estabilización y crecimiento: nuevas lecturas de macroeconomía colombiana. Roberto
Steiner compilador. Tercer Mundo, Bogotá., 1994.
− Macroeconomía de los flujos de capital en Colombia y América Latina de Cárdenas Santa
María, Mauricio. Tercer Mundo, Bogotá., 1993.
− Introducción a la macroeconomía colombiana de Lora Torres, Eduardo y otros. Tercer
Mundo. última edición.
− El balance del sector público y la sostenibilidad fiscal en Colombia de Echeverry Garzón,
Juan Carlos. Departamento Nacional de Planeación, 1999.
− Los ciclos económicos en Colombia. Evidencia empírica (1977-1998) de Restrepo
Londoño, Jorge Enrique. Departamento Nacional de Planeación, 2000.
− La recesión actual en Colombia Flujos, balances y política anticíclica de Echeverry
Garzón, Juan Carlos. Departamento Nacional de Planeación, 1999.
− La curva de Phillips, la Crítica de Lucas y la persistencia de la inflación en Colombia de
Birchenall Jiménez, Javier Arturo. Departamento Nacional de Planeación, 1999.
− Reglas monetarias en Colombia y Chile de Restrepo Londoño, Jorge Enrique.
Departamento Nacional de Planeación, 1999.
BIBLIOGRAFÍA SELECTIVA
− Macroeconomía y desarrollo en Colombia: Una lectura de sus lecciones y resultados. Luis
Bernardo Flórez Enciso, Luis Hernando Barreto Nieto y Mauricio Castillo Benítez.
Revista Economía Colombiana. Contraloría General de la República. Número 315-316,
Páginas 59-80. Agosto-Septiembre de 2006.
− Desarrollo económico y social en Colombia. Siglo XX. Gabriel Misas Arango, Editor.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2001.
− Colombia tras diez años de reformas políticas y económicas. Luis Bernardo Flórez
Enciso. Cuadernos de Economía No. 34. Universidad Nacional, 2001.
− En la Junta del Banco: Algunas experiencias y reflexiones. Luis Bernardo Flórez Enciso.
Cuadernos de Economía, No. 27. Universidad Nacional, 1997.
− Lecciones para Colombia de la experiencia chilena. Luis Bernardo Flórez Enciso y Luis
Hernando Barreto Nieto. Revista Economía Colombiana. Contraloría General de la
República. Número 315-316, Páginas 81-88. Agosto-Septiembre de 2006.
5
2007027 - 01
− El manejo de la política económica en Colombia en el contexto de la globalización. Luis
Bernardo Flórez Enciso, Luis Hernando Barreto Nieto y Mauricio Castillo Benítez.
Revista Economía Colombiana. Contraloría General de la República. Número 311,
Páginas 43-54. Noviembre-Diciembre de 2005.
− La lección fundamental del milagro asiático. Luis Hernando Barreto Nieto. Revista
Economía Colombiana. Contraloría General de la República. Número 311, Páginas 100104. Noviembre-Diciembre de 2005.
− Comentarios sobre el texto Requisitos para la estabilidad fiscal un balance y la agenda de
Sergio Clavijo. Luis Hernando Barreto Nieto. Ensayos sobre Política Económica, Revista
No. 46-I, Páginas 175-185. Banco de la República. Bogotá, Edición Especial 2004.
− Colombia entre la exclusión y el desarrollo. Propuesta para la reconstrucción de un Estado
social de derecho. Capítulo 19 “Finanzas Públicas y sostenibilidad de la Deuda” de Luis
Hernando Barreto Nieto y Capítulo 20 “Reestructuración Tributaria” de Mario Aranguren,
Oscar Quiroga y Mercedes Ortiz. Libro coordinado por Luis Jorge Garay Salamanca.
Editorial Alfaomega. Julio de 2002.
− Reasignación de la Carga Tributaria en Colombia. Propuestas y Alternativas. Prólogo del
profesor Arnold Harbeger. Contraloría General de la República. Agosto 2002.
− Estancamiento: Colombia en el Mundo 1999-2002 de Alberto Carrasquilla. Contraloría
General de la República. Septiembre de 2002.
FUENTES DE INFORMACIÓN BÁSICAS
− Banco de la República: Borradores de Economía, Documentos Codirectores, Informe al
Congreso, Informe de Inflación, bases de datos, etc. www.banrep.gov.co
− Ministerio de Hacienda en la sección CONFIS, Documentos de Plan Financiero; en la
sección deuda para documentos de deuda; presupuesto, etc. www.minhacienda.gov.co
− Departamento Nacional de Planeación sección CONPES, Documentos
macroeconómicos, archivos de macroeconomía. www.dnp.gov.co
− Contraloría General de la República. Informes anuales al Congreso sobre presupuesto,
finanzas y deuda. Revista Economía Colombiana www.contraloriagen.gov.co.
− Superintendencia Financiera de Colombia www.superfinanciera.gov.co.
6

Documentos relacionados