i taller de empleo de auxiliar especialista en

Transcripción

i taller de empleo de auxiliar especialista en
I TALLER DE EMPLEO
DE AUXILIAR ESPECIALISTA EN
ENTRENAMIENTO COGNITIVO 2010/2011
Programa dirigido a personas dependientes que sufren un deterioro cognitivo
(demencia, alzhéimer, enfermedad de Pick, de Huntington, de Creutzfeldt-Jacob,
parkinson, hidrocefalia a presión normal o neurosida, etc.).
A pesar de que en los últimos años se ha detectado una tendencia a la
disminución en las tasas de incapacidad entre las personas mayores en las sociedades
occidentales, el número absoluto de personas mayores con incapacidad es cada día
mayor al aumentar el total de ancianos. Concretamente entre el 60 y el 80% de las
personas mayores presentan enfermedades de larga evolución y en el 40% de los casos
esas enfermedades son, además, limitantes.
Esta situación ha supuesto un cambio paulatino a nivel de políticas sanitarias;
hasta hace unos años el primer objetivo que se planteaba era alargar la expectativa de
vida. En el momento actual, en el que el ser humano ha llegado casi al tope de edad
posible, el objetivo es mejorar la calidad de vida.
Siendo conscientes de que la perspectiva clínica es básica en la aproximación al
problema de las demencias y a su tratamiento, siguiendo el lema de “envejecer en casa
y calidad de vida”, como eje central del tratamiento, no podemos olvidar el sistema
familiar y el apoyo informal, que junto con otros recursos como el servicio de ayuda a
domicilio y este nuevo servicio de estimulación y mantenimiento cognitivo y
acompañamiento completan el abanico de servicios que ayudan a que el lema se
cumpla.
El objetivo principal, es dar formación profesional a los participantes para que
puedan encontrar a corto y medio plazo un empleo, y por otro lado dar una ayuda social;
impedir que la persona afectada tenga que salir de su domicilio e ingresar en una
institución, y sobre todo apoyar al cuidador que en ese momento se encarga de la
persona.
Por otro lado, además de cuidar y mantener a la persona dependiente en su
domicilio, ayudará a evitar sentimientos de culpa o de abandono del cuidador, o familiar
habitual. Se trata de proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre
las condiciones sanitarias de su entorno.
Otro objetivo de este nuevo servicio de estimulación y mantenimiento BioPsico-Social y Cognitivo, es que los familiares cuidadores adquieran pautas
orientadoras y de apoyo que les ayuden a disminuir el nivel de estrés y continuar
dedicando el afecto y el apoyo emocional que la persona dependiente necesita.
En el año 2008 a través de Inem Corporaciones Locales se llevó a cabo, desde el
Dpto. de Acción Social de la Mancomunidad de las Encartaciones, a lo largo de seis
meses, éste servicio aunque menos ambicioso, para responder a una demanda sentida
desde el Dpto. de Acción Social. Sólo se necesitaba estar en posesión de la titulación de
auxiliar de clínica. Como experiencia piloto resultó muy positiva, por una parte nos
permitió conocer la necesidad de este servicio, y por otra nos permitió ver que había que
mejorarlo complementando la formación, especializando a las personas que realizaban
las funciones de estimulación y mantenimiento a las personas objeto de intervención,
además de orientar y apoyar a los familiares cuidadores.
Es por lo que la concesión de este nuevo Taller de Empleo puede hacer realidad
la necesidad de creación de esta nueva profesión Auxiliar Especialista en Entrenamiento
Cognitivo, ya que responderá a la demanda existente de forma óptima, con
profesionales competentes, además de crear un novedoso yacimiento de empleo ya que
creemos que en Euskadi no existe, ni en el resto del Estado.
La fecha de inicio de este programa comienza el 1 de noviembre del 2010 y
finaliza en 31 de octubre del 2011. La jornada laboral de los participantes será de 8
horas entre las 8:00 y las 16:00 horas de lunes a viernes. Durante el primer mes y medio
se impartirán clases teóricas intensivas, para de esta forma, poder desarrollar las
prácticas en los domicilios de los usuarios de una manera óptima, supervisadas por la
directora del Taller. A partir del 15 de diciembre del 2010 hasta el 31 de octubre del
2011, las clases teóricas se establecerán en un horario de 8:00 a 11:00 horas, y las
prácticas en domicilios de 11:00 a 16:00 horas.