1 SEMBLANZA J. Adolfo García Sáinz Desde 1972, como

Transcripción

1 SEMBLANZA J. Adolfo García Sáinz Desde 1972, como
SEMBLANZA
J. Adolfo García Sáinz
Desde 1972, como estudiante del primer año de la carrera de Médico Cirujano, inició
su trabajo de investigación al ingresar al laboratorio de la Dra. Victoria Chagoya, en el
Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina. Con una intensa actividad y
manteniendo uno de los más altos promedios, cursaba las materias de su licenciatura en
las mañanas y durante las tardes trabajaba en el laboratorio. El trabajo además fue
fructífero, pues le permitió, no obstante su juventud, publicar varios trabajos en revistas
internacionales. En 1975, ya con trabajo publicado en revistas internacionales, decidió
realizar su internado clínico, dejando por única vez su trabajo de investigación, al
considerar que no merecía el título de médico sin haber tenido su ejercicio clínico. Pero
no sólo eso; hacia el final de la carrera, para ganar tiempo, adelantó las materias que se
exigían como prerrequisitos para ingresar al posgrado en Bioquímica. Luego realizó sus
estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas (Bioquímica) en la Facultad de
Química de la UNAM, época también productiva en publicaciones de primer nivel.
Luego realizó un posdoctorado en Brown University con el Dr. John N. Fain, uno de los
investigadores líderes en el área de los receptores adrenérgicos. A su regreso, en 1980, y
tras una verdadera competencia entre varias instituciones para contratarlo, inició su
trabajo como investigador independiente en el Instituto de Fisiología Celular de la
UNAM. Es necesario señalar que no obstante que no contaba con los medios suficientes
para continuar en esta etapa de su carrera académica, continuó produciendo un buen
número de trabajos desde el momento de su llegada, allegándose los medios que requería
a través del propio Instituto y logrando luego apoyos fuera de la UNAM, principalmente
del CONACyT, cosa que le permitía su alta calificación académica. Durante todo este
tiempo ha trabajado en México, realizado con sus estudiantes, prácticamente la totalidad
de su obra en México, aunque a veces por su iniciativa y a veces por invitación de sus
colegas, ha tenido importantes colaboraciones con diversos investigadores nacionales y
extranjeros.
Aunque había en el CINVESTAV otro investigador en el área, emigró del país sin
dejar descendencia, de modo que García Sáinz fue durante muchos años el único
investigador mexicano dedicado al estudio de los fenómenos de transducción de señales,
y propiamente el iniciador real de un campo que no sólo desarrolló con éxito, sino que
ahora se ha visto enriquecido con los grupos de los estudiantes que en gran parte se
formaron en su laboratorio y llegaron a ser independientes, así como con otros
investigadores que se han sumado al campo dada su importancia biomédica.
Principales aportaciones científicas:
Establecimiento de la acción de los receptores adrenérgicos en tres grupos (α
α1,
α2 y β) dependiendo de su sistema fundamental de transducción. Esta contribución se
inició con los grupos de Fain y Lefkowitz, con quienes colaboró en el posdoctorado, en
una serie de trabajos que fue fortalecida y definitivamente comprobada por el trabajo
1
subsecuente que realizó ya en nuestro país. Esta división se ha confirmado por muchos
otros grupos y por la clonación de los diversos receptores adrenérgicos. El
descubrimiento no sólo fue original y trascendente en sí, sino que además abrió el campo
hasta llegar a definir que estos receptores constituyen familias, cada una con tres
miembros conocidos. El concepto llegó inclusive a plasmarse en los textos de enseñanza
biomédica y en las revisiones del campo como perfectamente establecido, pero además,
con una gran importancia, no sólo en la investigación científica, sino en las aplicaciones
médicas en el manejo de distintos padecimientos como la hipertensión arterial, algunos
tipos de arritmias cardíacas, la hipertrofia prostática, entre otros.
Definición del mecanismo de acción de la toxina pertussis. Ya en México, y
partiendo de la información anterior generada del estudio de los receptores adrenérgicos,
estudió el efecto de la vacuna existente entonces contra la tosferina, demostrando que
todo el trabajo anterior de Ui, iniciador del estudio de la toxina pertussis, y que había
postulado que activaba ionóforos e calcio endógenos estaba totalmente equivocado. En su
primer trabajo en México, publicado como autor único, demostró sin lugar a duda que el
tratamiento con la vacuna bloquea la transferencia de información de receptores
acoplados inhibitoriamente a la adenilil ciclasa, y postuló que la toxina afecta a un
componente intermediario en el proceso (Gi). Todos estos datos son correctos y en este
momento del conocimiento universal. Además, el grupo de Ui llegó a la misma
conclusión en forma simultánea e independiente.
Como resultado de estas investigaciones, en forma colateral, incursionó en la
biotecnología mediante la producción a nivel de laboratorio de una vacuna antitosferina
acelular y logró determinar la importancia del protómero A de la toxina como antígeno.
Logró un método simple para la purificación de la toxina, hizo pruebas de su capacidad
antigénica en animales y tuvo la idea de producir una vacuna acelular. El hallazgo fue
transferido a la Secretaría de Salud, con la intención de que México tuviera una vacuna
acelular. El escalamiento industrial fue dejado de lado por problemas económicos a pesar
la importancia de la propuesta. En este momento la toxina es una herramienta de uso
cotidiano en estudios de transducción de señales y en los países desarrollados se usan
diversas vacunas acelulares con éxito.
Papel de la proteína cinasa C como un transmodulador de las acciones
hormonales. Mediante el uso de los ésteres activos del forbol logró demostrar que la
activación de la proteína cinasa C es capaz de bloquear la acción α1-adrenérgica. Esto
estableció un mecanismo de retroalimentación del sistema y la posibilidad de que la
activación de receptores no adrenérgicos module la acción α1-adrenérgica al inducir la
fosforilación del receptor. Este trabajo pionero en los ochenta ha sido ampliado a otros
receptores y en este momento la definición de los detalles moleculares constituye una de
las áreas más calientes del campo.
Sistemas de señalización múltiple o no lineal. Durante los primeros años de los
ochenta quedó claro el concepto de que un receptor actual, al activar a una proteína G, a
su vez modula la actividad de un efector generador o disparador de la señal intracelular.
Ya para mediados de los ochenta su grupo había producido clara evidencia de que la
2
acción α1-adrenérgica involucraba dos tipos de acciones con diferente sensibilidad al
calcio extracelular, a la acción inhibitoria de la insulina y a la modulación por
glucocorticoides y hormonas tiroideas. Está plenamente demostrado que una de las
acciones es a través de Gq y proteínas G similares y la activación de la fosfolipasa C β
que induce la generación de los segundos mensajeros diacilglicerol e inositol trifosfato y
mediante un incremento en el calcio citosólico. La segunda vía está mucho menos
aclarada. Sin embargo, sus hallazgos están plenamente confirmados por otros grupos
usando enfoques complementarios.
En este mismo sentido señaló la posibilidad de que la acción del glucagon se
ejerciera por dos mecanismos. Esto se ha comprobado también por diversos grupos. Fue
pionero en postular las acciones múltiples, no lineales, de los receptores para la
angiotensina II y en definir el acoplamiento de uno de los receptores, el AT1, a la
generación de fosfatos de inositol.
Regulación paracrina del metabolismo hepático. Mediante el uso de agentes como
el factor activador de plaquetas (PAF) y el forbol miristato acetato (TPA o PMA), su
grupo demostró que existe una comunicación paracrina en el hígado. Estos agentes
activan células no parenquimatosas que a su vez liberan eicosanoides, lo que a) modifica
el flujo circulatorio y b) activa la liberación de glucosa (glucogenólisis; esto es, se activa
la fosforilasa de los hepatocitos). Esto ha sido ampliado para muchos agentes, e incluso
un grupo holandés logró reproducir los hallazgos, cultivando células parenquimatosas y
no parenquimatosas por separado.
Formación de recursos humanos:
Es imposible separar una labor sólida de investigación de la formación de recursos
humanos. A lo largo del tiempo que ha trabajado en México, su prestigio le permitió
rodearse de buenos estudiantes, que por su capacidad actuaron más como verdaderos
colaboradores. Muchos de ellos están ya plenamente establecidos en el país o en el
extranjero y se encuentran a su vez formando estudiantes. De hecho cuenta ya con un
buen número de “nietos académicos” (doctores formados por doctores que se formaron
en su laboratorio). Es importante señalar que los estudiantes formados por García Sáinz
se encuentran en diversas instituciones de investigación del país y del extranjero
realizando investigación en forma muy exitosa. En gran parte por ello, no sólo se debe
considerar el número y nivel de los investigadores que ha formado, sino que ha sido casi
en la totalidad el generador de esta ahora importante área de investigación en México.
Impacto internacional:
Igualmente, como reflejo de la calidad de su trabajo y medida de su impacto
internacional, se debe mencionar la citación de sus publicaciones en la literatura mundial.
El Dr. García Sáinz fue el autor mexicano más citado en el periodo 1980-1992 (el último
analizado) y es de los autores mexicanos con más citas a su trabajo. Estas citas, por su
3
cantidad tienen un valor indiscutible, pero también lo tieneel aspecto cualitativo: Son
numerosos los trabajos, revisiones y opiniones en que se hace patente el trabajo pionero
de García Sáinz (véanse por ejemplo Nature Vol 323 en News and Views, comentario al
trabajo de Wakelam et al. (1986), en Nature 323, 68-71 ; Nishizuka Y (1986) Science
233, 305-312; Houslay, M (1991) Eur. J. Biochem. 195, 9-27; Altin, J. and Bygrave, FL
(1988) Biol. Rev. 551-611). Su trabajo ha alcanzado los libros de texto, entre ellos los
clásicos de la medicina como por ejemplo: Hypertension: pathophysiology, diagnosis and
management (Second Edition, volume two), Williams, Textbook of Edocrinology
(seventh edition) o el Goodman & Gilman’s The Pharmacological Basis of Therapeutics
(últimas tres ediciones). De hecho, en la última edición (Décima, 2001) de este clásico de
la farmacología se cita, entre otros de sus artículos, la revisión que el European Journal of
Pharmacology le pidió acerca de su trabajo reciente sobre la modulación por fosforilación
de los receptores α1-adrenérgicos. Otro elemento que revela su impacto internacional
consiste en que a lo largo de muchos años ha formado parte de diversos comités
editoriales para revistas nacionales e internacionales, y ha tenido una intensa actividad
editorial participando como revisor ad hoc en forma repetida para una gran cantidad de
revistas internacionales del más alto prestigio.
Finalmente, y no menos meritoria, debe señalarse que el Dr. García Sáinz ha tenido
constantemente una participación generosa y comprometida con diversas instituciones y
grupos colegiados. Ha tenido funciones como Consejero Técnico en la Facultad de
Medicina, Miembro de varias comisiones Dictaminadoras y del PRIDE de Facultades e
Institutos en nuestra Universidad. Además fue Tesorero en la Asociación Mexicana de
Farmacología, Vicepresidente y Presidente de la Sociedad Mexicana de Bioquímica. Ha
tenido responsabilidades administrativas como Jefe del Departamento de Bioenergética
(Biología Celular) por más de 15 años.
Muchas de estas funciones tienen un significado especial, pues revelan no
únicamente su capacidad académica, sino también características personales por las que
se le solicita como árbitro justo e imparcial en evaluaciones de muy diversa índole. Así,
ahora Director de nuestro Instituto, su designación no fue simplemente aceptada, sino
recibida con verdadero beneplácito por el personal académico y también el administrativo
del Instituto. En los tres años de su gestión, además, y como se esperaba, continúa siendo
el personaje trabajador y dedicado a sus funciones con el entusiasmo y sencillez de
siempre, difíciles de encontrar en los directivos de muchas instituciones del país.
Estos resumidos argumentos, obviamente reflejan sólo los aspectos más relevantes
de sus actividades y su carrera, pero revelan una obra integral, en la que se mezclan sus
diversas contribuciones científicas del más alto nivel internacional con una capacidad
nunca escatimada de servicio para su comunidad, y un ejemplo para los académicos y los
jóvenes que asisten a nuestro Instituto y a la UNAM.
Dr. Antonio Peña Díaz
4

Documentos relacionados