ser alguien - BlindWorlds

Transcripción

ser alguien - BlindWorlds
Ser alguien
Porque mi madre me decía:
Debes Ser
alguien en la vida
Por:
Armando Plata Camacho
“El Chupo”
Primera Edición 2006
AP Productions Inc
206 Triumph Dr. NW
Atlanta GA 30327 USA
(404) 351 9056
www.armandoplata.com
[email protected]
[email protected]
ISBN
Impreso por Gráficas de la Sabana Ltda.
Impreso en Colombia - Printed in Colombia
Asesoría periodística y literaria:
[email protected]
Ilustración portada:
BUENA IMAGEN TELEVISIÓN DIGITAL
www.buenaimagen.net
Distribución:
John Plata Camacho.Teléfono (571) 283 63 17
Todos los derechos reservados.
Esta publicación no puede ser reproducida en todo ni en parte, ni registrada en,
o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma
ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro
óptico, por fotocopia. O cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la
editorial AP Productions Inc.
A mis hijos: Juanita,
Marián Catalina y
Christian Armando
CONTENIDO
Prólogo por Julio Sánchez Cristo ................................................................ 11
Todo y nada ......................................................................................................... 15
Época escolar ....................................................................................................... 20
Vivencias en Chocontá ..................................................................................... 31
Los locos Plata ..................................................................................................... 43
Una nueva perspectiva .................................................................................... 52
Vitalia y el toreo .................................................................................................. 56
La Escuela Militar .............................................................................................. 61
El temblor ............................................................................................................. 66
¿Emboscada? ........................................................................................................ 72
De porte marcial ................................................................................................. 75
¡Mucha chucha! .................................................................................................. 82
Taca taca taca ..................................................................................................... 86
Andanzas y pilatunas ...................................................................................... 91
De carne y hueso ................................................................................................ 99
Cerca del micrófono ........................................................................................ 109
La locura... .......................................................................................................... 117
Forjadores.. a los perros ................................................................................. 120
Todos “en todo” ................................................................................................ 127
Primera Filmación ........................................................................................... 131
En cartelera ........................................................................................................ 135
Cine y “Chiveo” ................................................................................................. 137
¡Hollywood, allá vamos! ................................................................................ 147
Miami ................................................................................................................... 147
West Florida ........................................................................................................ 158
Pandhandle de la Florida y Alabama ...................................................... 165
New Orleáns, Lousiana .................................................................................. 168
Texas ...................................................................................................................... 172
Hemisfair 68 ....................................................................................................... 176
El río Grande ..................................................................................................... 177
Sigue el tren... ..................................................................................................... 180
Hollywood por dentro ................................................................................... 183
Regreso triunfal ................................................................................................ 187
De cal y arena ................................................................................................... 196
Yes, sure ................................................................................................................ 198
Ábrete sésamo .................................................................................................... 203
Penicilino y Aristóbulo ................................................................................... 211
A México .............................................................................................................. 219
Las cuñas ............................................................................................................. 223
La chupeta y la turca ...................................................................................... 229
Envenenado ....................................................................................................... 233
Mandarinas para la cabeza ........................................................................ 237
Encuentro con el Maestro ............................................................................. 247
De una al altar ................................................................................................. 251
Bromas que cuestan ........................................................................................ 255
El locódromo ..................................................................................................... 259
Algo escrito ......................................................................................................... 265
Primera caminata ............................................................................................ 269
Golpes que enseñan ........................................................................................ 271
La narración ..................................................................................................... 275
Dos sucesos inolvidables ................................................................................ 279
Música a la carta ............................................................................................. 287
Tu y la música ................................................................................................... 291
Contra viento y marea ................................................................................... 297
Tragedia y dolor ............................................................................................... 305
¿Campeones? ...................................................................................................... 311
Zafarrancho ....................................................................................................... 319
A la franja exitosa ........................................................................................... 321
La gran aventura ............................................................................................. 329
¿El hombre mono? ........................................................................................... 333
Se va el caimán ................................................................................................. 336
Besos que enamoran ...................................................................................... 344
¿Fuiste tu Henry? ............................................................................................... 351
Gracias Capitán................................................................................................ 354
Que bestia! .......................................................................................................... 357
Buscando la unión ......................................................................................... 360
El mío es mejor ................................................................................................. 363
Algo raro ............................................................................................................. 367
Sin plata .............................................................................................................. 371
La platica se perdió ......................................................................................... 376
Prueba aún mas dura ................................................................................... 388
Vuelve y juega ................................................................................................... 391
De nuevo el amor ............................................................................................ 400
Viaje inesperado ............................................................................................... 402
Hermano y socio .............................................................................................. 413
Partido chévere .................................................................................................. 414
Con todos los fierros ....................................................................................... 416
La barrida .......................................................................................................... 420
El buchón... y un secretico ............................................................................. 423
Gira el armatoste .............................................................................................. 428
La carta que si envié ....................................................................................... 431
¿Gran auditorio? .............................................................................................. 432
Taller de la música .......................................................................................... 437
Cañando en serio ............................................................................................ 442
Sueños y alucinaciones ................................................................................. 448
Paseo Bugueño ................................................................................................. 452
Adiós, regreso y retoño ................................................................................... 456
¡Gracias Dr. Belisario! ...................................................................................... 466
Des_armando el armatoste ........................................................................... 471
Complacencias musicales .............................................................................. 474
El gran William ................................................................................................. 483
Je sei du la cho...con té, Messié ..................................................................... 487
¡A volar joven! .................................................................................................. 495
De hostales .......................................................................................................... 505
Toneladas de Salmón ..................................................................................... 509
El negro Billy... O’ra si es cier...to. ................................................................. 516
En busca del trofeo... El buen Roberto ...................................................... 520
Mandas, pitucos y cachilas ........................................................................... 524
Apuesta Doble ................................................................................................... 531
¡Zafa jirafa! ........................................................................................................ 535
Ser alguien
Prólogo
Por Julio Sánchez Cristo
Tres voces de la radio me han impresionado en Colombia: Otto
Greiffestein, Julio Nieto Bernal y Armando Plata Camacho.
Cuando estaba en el colegio en los años 70 y pasaba mis tardes
de radio, soñaba cuando grande ser como ellos. Otto con una clase
sin igual, Julio bien informado y Armando un gran creativo. A los
dos primeros los tenía descartados, estaban muy lejos para mí, pero
a Plata Camacho lo veía mas cerca, tal vez por su juventud, pero
sobre todo por cada cosa que se inventaba al aire, que rayaba en
la propia irresponsabilidad, y eso me seducía. Trataba de hablar
como él, de peinarme a su estilo y de copiar sus pintas.
Mi padre y su combo, leyendas de la radio y la televisión,
observaban el potencial de este muchachito apasionado del cine,
trajinador de la publicidad, locutor de la radio y promesa de la
televisión. Eran otros tiempos donde el rating era solamente el
talento y en el caso de este personaje había mucho, además de
una voz pausada, potente y muy, pero muy comercial.
Armando no se podía quedar quieto.Yo lo acompañaba a todo.
Arrancábamos en la calle 22; primero en el edificio Distral, en la
carrera sexta, y luego en el edificio del Señor Manrique en la
carrera tercera; caminábamos muy rápido y nuestro patrullaje
incluía obligatoriamente empanadas de la ventana de los chinos o
de la cafetería de almacenes Ley. Casi todos los días íbamos a las
oficinas de Películas Mexicanas, o a las del Sr. Jaime Joseph en la
Metro Goldwing Mayer, a recoger fotos, brochures y con suerte
discos de las bandas sonoras.
Me llevaba a alguna agencia de publicidad, incluyendo a Atlas,
su favorita, o a algún estudio de grabación, Ingesón o Suramericana,
su favorito.Yo era muy feliz, me sentía ya grande y de la farándula.
Siempre había algo para grabar donde “El turco” Enrique Paris, en
la 19; por lo general promociones impecables, con unas fanfarrias
irrepetibles que Don Enrique cuidaba celosamente. Ese estudio
de Caracol Radio tenía un par de grabadoras Ampex de una calidad
11
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
única. Íbamos mucho a cine: Al Mogador, al Cid, al Lux, al Lido,
pero cuando íbamos al Olimpia a ver los trailers de las películas
en las voces de John Gres y Carlos Montalbán, la emoción era
total. ¡Qué sonido el de ese teatro!.
Armando pasó por muchas emisoras, grabó todos los
comerciales que pudo, estuvo en varias programadoras de
televisión, pero la parte que a mí me tocó fue la más emocionante:
Romper la radio musical. Se inventó de todo. Eran los años del
Unicorn en la Noche con la música del Unicorn Club International,
el sitio más bello que ha tenido Bogotá. De Emisoras Monserrate,
este programa pasó a Emisoras El Dorado, a la misma hora, 9 en
punto, como El Dorado en la Noche; y es entonces, cuando este
hombre logra combinar la música mas soyada, tranquila o
vanguardista, con textos mágicos improvisados que sencillamente
le hablaban a la noche. Fueron sus mejores años de ensayista pero
también de locura. Acababa de llegar una colección de discos de
efectos especiales que servían para enlazar las canciones en un
mix invisible del operador Gustavo Montes, y era cuando una
canción de Emerson Lake and Palmer se fundía con una de Led
Zeppelín, en medio del sonido del estrellón de un carro, la risa de
un bebé o un aguacero. Ya después Armando no tenía problema
en hacer el programa con una vaca, en directo desde una panadería,
o desde el baño.
En el medio le decían “El Chupo” por su juventud pero también
por que le sacaba la piedra a los adultos, por irreverente y por
arriesgado. Se metía en una cabina a romper el récord de locución
atentando contra la salud suya y de todos nosotros. Armaba un
Woodstock en Melgar, en un potrero lleno de culebras. Recuerdo
que le serví de taquillero en un pick up chevrolet rojo; nunca vi
tanto dinero junto en efectivo.
Como Armando cuenta en este libro, un día decidió cumplir el
sueño americano con un amigo y para ello se inventó atravesar
Estados Unidos en bicicleta, sin conocer ese país, sin un dólar, sin
hablar inglés y sin tener bicicleta.También se le ocurrió transmitir
el recorrido de un nadador por todo el río Magdalena.Todas estas
aventuras las narra casi de memoria, con nombres que solo él
12
Ser alguien
recuerda como si los hubiera anotado desde hace más de 40 años
para escribir su libro, en medio de todos estos viajes y de una
explosión permanente de ideas.
Debo destacar en Armando de lo que fui testigo: Su amor por el
talento nacional. Gracias a él, a su cambio generacional para los
medios y especialmente para la radio, los artistas nacionales eran
ídolos. La manera como los promovía en cualquier emisora o en
un concierto los mantenía vigentes. Sé que su pasión y gustos
personales atravesaban las fronteras pero siempre estuvo al lado
de Génesis, de Los Speakers, de Lukas, de Angelita, de los Flippers,
y de los principales solistas nacionales.Y eso, es triste verlo hoy, si
analizamos otros países donde sus figuras de hace 40 años, así no
peguen éxitos, siguen vivas, respetadas e invitadas a todo: Rafael o
Rocío Durcal en España, Lucho Gatica en Chile, Sandro en
Argentina, Mina en Italia, Roberto Carlos en Brasil, los ejemplos
son muchos. En Colombia no existen ya Claudia, Mario Gareña,
Christopher, Oscar Golden, Harold, en fin, los que hicieron la
historia. Si quieren cantar, lo tienen que hacer para nostálgicos
colombianos en el exterior porque en su país no les paran bolas.
Esta es una interesante recopilación de datos de la industria,
enmarcados en la experiencia personal de un soñador, que unas
veces con éxito y otras no tanto, le apostó a la vida. Hay datos
novedosos que desconocía de su vida personal y que le dan aún
mas valor a su carrera, como el hecho de haberlo tenido todo,
perderlo y arrancar de cero; y su permanente gratitud familiar y a
quienes le abrieron una puerta; en buena parte de eso esta hecha
la vida, de un manotón de amigos, y eso ha dejado Armando por el
camino.Tiene hasta una primicia periodística, y es que en una de
sus páginas cuenta que un periodista le anticipó 24 horas, la bomba
del DAS que cobró tantas vidas.
Pero el resumen, muy personal, es que una anécdota que estaba
más en mi memoria como ficción, después de leer estas gratas hojas,
concluyo que fue cierta: En 1971, en la cafetería del teatro donde
entregaban el premio Oscar, en Los Ángeles, California, se encuentran
en la fila Steve McQueen y Jack Nicholson con Armando Plata, quien
estaba cubriendo el certamen para Colombia. Los tres esperaban
13
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
reclamar algo de comer. Los actores leen la escarapela de nuestro
locutor, le hacen conversación en medio español y le preguntan
por nuestro país. “El chupo” cuenta el motivo de su visita y les
expresa a estas dos glorias del cine su molestia con sus colegas
“que él había traído desde Colombia para que le ayudaran en la
transmisión”. Señala a dos personas que están a lo lejos y les dice
a sus contertulios que esos dos viejitos lo tienen desesperado, ya
que ni hablan Inglés, ni saben manejar, ni conocen Los Ángeles, y
que a él le está quedando el trabajo muy pesado. Los dos
colombianos eran: Enrique París y Julio E. Sánchez Vanegas, quienes
en realidad eran los que estaban desesperados con Armando quien
se había ofrecido al viaje precisamente por conocer Los Ángeles,
hablar Inglés y manejar perfectamente, tres condiciones que no
cumplía.
Aventuras de reportero por el mundo, el primer intento de
conquistar Estados Unidos, sus locas empresas, su vida en los
medios y las continuas ganas de ser alguien están aquí explicadas
de manera sencilla.Tengo entendido que su vida reciente y exitosa
en Estados Unidos hará parte de otra recopilación donde también
Armando ha cumplido su deseo de Ser Alguien.
Julio Sánchez Cristo
Hotel Cape Grace
Ciudad del cabo, Sur de África, 2006.
14
Ser alguien
Todo y nada
Nací en Bogotá, Colombia, el 27 de julio de 1949 a las dos de la
tarde, aunque en realidad me siento hijo de Chocontá. Fui bautizado
en la iglesia católica de la Capuchina. Tengo muy clara la primera
imagen de mi vida. Como en un sueño, alguien que se acerca y me
da un beso mientras estoy acostado en una cuna. Por posteriores
averiguaciones creo que la escena corresponde a una corta estadía
de mi madre en el barrio Egipto de Bogotá, en casa de mi madrina
Ángela de Ramos, justo antes de trasladarnos a la hacienda de mi
padre en la región de Marquetalia. Era una gran extensión de
terreno ubicado en la zona limítrofe de los departamentos del
Tolima, Cundinamarca y Meta. En esa área se originó una triste
época conocida como “La Violencia” que dejó un saldo
aproximado de trescientos mil muertos. En Marquetalia nació el
movimiento guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia, FARC.
Mis primeros recuerdos son imágenes que van y vienen en mi
mente. Me veo corriendo alrededor de una rústica casa de madera,
con tablones horizontales, clavados por los cuatro costados, y con
un techo de viejas láminas de zinc, bastante oxidadas. El piso,
también de madera, está como a cincuenta centímetros del suelo,
quizás para evitar la humedad y los insectos. Me siento montado
en una mula, por un camino de herradura: a lado y lado de la
vereda veo casas chamuscadas que según mi padre, habían sido
incendiadas unos días antes por “la chusma”, como les decían a
los bandoleros en ese tiempo. El sol es muy fuerte, y el contraste
de colores de esas casas humeantes impregna mi retina como si
fuese una fotografía sobre-expuesta. Por más de tres años, los
primeros de mi existencia, vivimos en lo profundo del campo, en
lo alto de una montaña de clima tropical, rodeados de selva y
animales salvajes, de lindos amaneceres y tardes brumosas, con
lluvias constantes, y escuchando horrendas historias de violencia
y destrucción. El caserío más cercano se conocía como El
15
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Corregimiento y quedaba a cinco horas a caballo. Allá íbamos a
hacer mercado todos los fines de semana y de paso a saludar a un
dragoneante de la policía de apellido Ramírez, quien era la máxima
autoridad del lugar. Cuando venía un cura católico escuchábamos
la santa misa en un pequeño bohío. Cada mes bajábamos hasta
Villa Rica, el siguiente pueblo, a tres horas extras de camino, desde
donde podíamos poner una carta, llamar por teléfono, comprar
medicinas o tomar un bus hacia la civilización.
De esa época tengo, como si estuviera contemplando una
pintura, otra bella remembranza de mi vida. Estoy sentado con mi
padre sobre una enorme piedra; al fondo hay un abismo
impresionante que me produce escalofrío. Las copas de los árboles
y las nubes están a nuestro mismo nivel, como si voláramos sobre
una alfombra mágica. Y ahí, abrazado al cuello de mi papá, don
Luis Plata Poveda, entre juegos y sonrisas, aprendo las vocales, los
números y mis primeras letras. Esos años me impactaron
emocionalmente. La violencia era el tema del día. Cada rato pasaban
recuas de mulas con gente muerta a machete, la mayoría de ellos
asesinados con el horripilante “corte de franela”, o sea, personas
degolladas a las que les sacaban la lengua por la garganta.Vivimos
el terror de la noche oscura. Metidos debajo de la cama
escuchábamos pasos de animal grande, disparos, truenos
espantosos en medio de eternas tormentas, y violentas
persecuciones políticas. Una tarde en la que inocentemente
acaricié una linda culebra boa constrictor, aprendí a correr como
un desesperado, y a gritar como loco, pidiéndole ayuda a mi mamá.
Nuestra finca era una de las más bellas de la región. Simbolizaba
el sueño de mi padre, quien era contador de la Texas Petroleum
Company, había estudiado bachillerato en el colegio Camilo Torres,
negocios en la Escuela Nacional de Comercio, y varios semestres
de veterinaria en la Universidad Nacional de Colombia. La
hacienda parecía una pequeña arca de Noé con vacas Normando,
toros reproductores, bueyes, caballos, mulas, burros, gallinas, patos,
pavos, conejos y perros. Don Luis había invertido su juventud, y
sus ahorros, trabajando de sol a sol por más de quince años como
“colonizador”. Los gobiernos de los presidentes Eduardo Santos,
16
Ser alguien
Alfonso López Pumarejo y Mariano Ospina Pérez “premiaban” a
los colonos que deforestaban los campos para que entrara el
progreso. Por cada fanegada que un colono cultivaba en pasto,
tenía como recompensa una fanegada extra de selva virgen. Papá
había trabajado bastante, pues para cruzar nuestra propiedad de
lado a lado gastábamos un día a caballo. Mi madre, doña Rosa
Helena Camacho, le dio todo su apoyo y sapiencia, pues conocía a
la perfección los secretos del campo. También le alumbró, cada
año, un hijo. Somos cuatro hermanos.Yo soy el mayor, Luis Carlos
Armando, y en su orden siguen John Óscar, María Edith Norma
Consuelo y Mary Rosa.
Mi padre no participaba abiertamente en asuntos políticos
aunque sí defendía con ardiente pasión su ideología conservadora.
Luego del asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de
abril de 1948, episodio conocido como “El Bogotazo”, los odios
políticos se polarizaron entre conservadores y liberales,
comúnmente denominados godos y cachiporros. Don Luis era uno
de los pocos godos en un territorio liberal. Comenzaron a hacernos
la vida imposible con pequeños atentados y amenazas, hasta un
día en que llegaron a matarnos. Doña Rosita, ya embarazada de mi
hermana Consuelo, alcanzó a huir con nosotros, monte arriba,
llevando consigo un pequeño bulto de ropa. A papá lo ultrajaron,
y para hacerle más cruel su agonía, en lugar de fusilarlo, lo pararon
atado de pies y manos sobre el borde de una silla, y con una soga
alrededor de su cuello. Sus enemigos querían que al menor
movimiento, tumbara la silla y cayera ahorcado. Los bandidos se
fueron entre carcajadas y disparos al aire. Mi pobre viejo
permaneció como media hora completamente petrificado. Por una
providencia divina, un sacerdote pasó accidentalmente y al
escuchar sus tenues pedidos de auxilio, lo rescató. Durante un
mes permaneció escondido, hasta cuando pudo llegar a Villa Rica,
y de ahí, posteriormente, a Bogotá. Entretanto, mi madre, abatida y
sin dinero, albergaba la esperanza de volverlo a ver.Todos los días,
religiosamente, lo esperó en la terminal de buses de Bogotá,
mostrando una foto de don Luis a los choferes y ayudantes que
cubrían la ruta al Tolima. El reencuentro fue muy tierno y dramático,
17
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
pero el episodio cobró consecuencias sicológicas en la vida de
mi padre, quien muy pronto desarrolló cierta paranoia hacia la
guerra.
1954 - Mis padres recién llegados de Marquetalia.
Luis Plata Poveda y Rosa Helena Camacho.
Mis hermanos John Oscar y Consuelo.
Como llegamos sin un solo peso, nos vimos precisados a
instalarnos en los extramuros del Bogotá de 1953, en áreas de
invasión, junto a centenares de familias desplazadas que entraban
a formar parte del cordón de la miseria absoluta. Eran “alcobas”
de menos de doce metros cuadrados, en condiciones
infrahumanas. “Pero algo, es algo”, decía con cristiana resignación,
doña Rosita. Un poco después tuvimos la suerte de pasarnos a
otra pieza en un inquilinato del barrio Fátima, rodeado de potreros
desolados, basureros y depósitos de materiales de construcción.
En esos terrenos baldíos nacieron otras invasiones, que a la larga
18
Ser alguien
se convirtieron en sectores no planificados, como ha sido en gran
parte el crecimiento de las grandes ciudades de Colombia: barrios
habitados por familias de muy bajos ingresos que ya cuentan con
servicios mínimos de agua, electricidad, alcantarillado y transporte
público; lugares que aún existen, como Tunjuelito, San Vicente
Ferrer, Santa Lucía, El Carmen, San Carlos, Venecia, La Libertad y
Muzú. Cabe recordar que para los primeros años de la década del
cincuenta, el sur de Bogotá terminaba en el barrio Quiroga.
El cambio tan drástico de estilo de vida que afrontamos afectó
la salud de mi padre con fuertes ataques de asma. Lo único que
medio lo calmaba era una medicina llamada Polvos del Dr. Himrod,
que parecía como marihuana bien molida y olía bastante raro. Cada
semana era crítica y la desesperación económica nos llevó a niveles
insoportables. Por fortuna, recibíamos latas grandes de leche en
polvo y quesos gouda, donados por el gobierno de Holanda, que
repartía la Policía, como ayuda social. En 1954, Dios se apiadó de
nosotros cuando don Luis logró un puesto como profesor de
idiomas y matemáticas en la Normal Nacional de Quibdo, en el
departamento de Chocó. Nos salvó el hecho de que papá había
aprendido algo de inglés en la Texas Petroleum Company. Desde
entonces, solo lo veíamos tres veces al año: en semana santa, en las
vacaciones de junio, y en la Navidad.
Vivir en un ambiente bajo, de pobreza absoluta y total
ignorancia, es muy tenaz y deja sus secuelas. Quedé muy impactado
por los altos niveles de agresividad del vecindario, por las continuas
peleas que terminaban en muertes absurdas, por los chismes, las
mentiras, el excesivo consumo de alcohol, la desconfianza
generalizada, la deshonestidad y la vulgaridad. Era muy peligroso
mirar a alguien a los ojos porque podía originar un conflicto. Doña
Rosita hacía grandes esfuerzos para apartarnos de ese mundo. No
comprendíamos por qué nos prohibía salir a la calle a jugar al aro,
por qué no nos dejaba socializar con otros niños de la cuadra, y
por qué no nos explicaba que quería decir, “guaricha malparida,
siete leches remamada”, una frase que le habíamos escuchado a
una señora conocida como “misiá Eloísa”. A pesar de semejante
entorno, creo que nuestros padres nos hicieron la vida amable y en
19
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
el fondo la pasamos muy bien. No teníamos un parque pero
disfrutábamos de enormes extensiones de tierra para elevar cometas
y panderos: los hacíamos rústicamente, con papel periódico, cuatro
pedazos de caña de bambú, un pegante de harina y azúcar conocido
como engrudo, y una cuerda delgada llamada pita. Como cola
estabilizadora les colgábamos trapos viejos y retazos.
Algunos domingos comíamos al aire libre “piquete” de gallina,
papas y arroz, íbamos al parque Nacional a jugar entre pinos y
bellos jardines, o disfrutábamos de buenos espectáculos gratuitos
en el teatro de la Media torta. Tengo varios “retratos” tomados
sobre telones de pajaritos, montado en caballitos de felpa, luciendo
ruanas y sombreros de charro mexicano; fotos que son de
verdadera antología. Como buenos bogotanos, pagamos varias
promesas en la iglesia del Divino Niño, en el barrio 20 de Julio.
También, subimos en funicular al Santuario de Monserrate, y
bajamos en teleférico. Cuando llovía, me gustaba revolcarme entre
el barro, mientras mi madre almacenaba el agua en baldes, tarros
de manteca y pequeñas ollas. Fui el “cocinero oficial” de la casa
hasta que cumplí los 14 años. Era un experto en preparar “tetero”
de aguadepanela y leche. Mi mejor plato era el arroz atollado, un
experimento que más parecía un revuelto de cereales y papa.
Nunca usamos reverbero de gasolina, por temor a que se estallara,
como ocurría con frecuencia en el vecindario, accidentes que
dejaron a decenas de niños horriblemente quemados y mutilados.
Sabía fabricar excelentes reverberos de alcohol colocando sobre
una tabla, una caja vacía de betún con cuatro puntillas a su
alrededor.
Época escolar
En febrero de 1955 ingresé a primero de primaria en la escuela
pública de Casa Blanca, una destartalada construcción de tres
salones, con capacidad para cincuenta alumnos cada uno. Me
gustaba, porque nos daban de “restaurante”, así llamábamos al
refrigerio: banano, pan, bocadillo de guayaba, y leche; delicias que
pocas veces veíamos en casa. Tan buena comida era parte de un
20
Ser alguien
programa llamado Sendas, patrocinado por María Eugenia Rojas
de Moreno Díaz, hija del mandatario de entonces, el general
Gustavo Rojas Pinilla. Por esos días hice mis dos primeras
apariciones en la televisión. Una, cuando filmaron la entrega de
unos regalos de Navidad en la concentración escolar Nuestra
Señora de Fátima, y otra, en el barrio Olaya Herrera, durante unos
juegos ínter escolares. Hacía cualquier cantidad de monerías y
muecas frente a la cámara para llamar la atención. Ese año nos
movimos para el barrio El Carmen, donde descubrí la magia del
cine. Las primeras cintas o películas que vi fueron las del famoso
boxeador mexicano, Raúl “El ratón” Macías, y unos westerns de
Gary Cooper. Salía de la sala feliz repitiendo la frase come on,
“vamos”, y me sentía todo un vaquero de Texas girando un pedazo
de madera, como si fuera un revólver calibre 38 de verdad. Cuando
le pregunté a mi profesora por qué al teatro le decían tarro y a
ciertas películas huesos, me contestó que ese no era un sitio para
niños y que ese cine no era de buena calidad. Sin embargo, a pesar
del consejo, continué yendo, pues me parecía que los colores sí
se veían bien. Fue en el barrio El Carmen donde surgió
espontáneamente mi vocación por la radio. Cada vez que doña
Rosita me mandaba a la tienda de la esquina “a fiar un peso de
pan”, tomaba el plato como si fuera el timón de un automóvil. Me
sentía manejando un transmóvil de la radio RCN. Imitaba los
cambios que se daban los locutores Carlos Arturo Rueda, Alberto
Piedrahita Pacheco y Alberto “El patico” Ríos, los narradores estrella
de la Vuelta a Colombia en Bicicleta. Cuando regresaba, le entregaba
el pan a mi mamá, tomaba de nuevo el plato, y continuaba mi
transmisión.
Para 1956 nos trasladamos al barrio Claret, donde el párroco
era un cura de apellido Marulanda que pedía todos los días y a
toda hora, plata y más plata, para terminar un templo súper
ostentoso que se levantaba en la mitad de nuestras casuchas a
medio construir. Frente al nuevo inquilinato se reunía toda la
“patota” de muchachos de la cuadra a fumar, o, simplemente a ver
fumar. Una tarde tuve mi primera pelea a puños con un chico, tan
flaco como yo, pero a quien yo “le había caído gordo” o sea bastante
21
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
mal. Me dio un golpe tan fuerte que de inmediato pensé que lo
mejor era salir corriendo como años atrás, en el Tolima, cuando
acaricié con inocencia aquella boa. El ambiente de ocio en ese barrio
predisponía a la delincuencia. Los niños más pequeños queríamos
ser como los grandes, hasta cuando supe que mis héroes eran nada
más ni nada menos que los miembros de una tenebrosa banda de
atracadores de bancos. Escondían en sus gabardinas ametralladoras
y carabinas recortadas. Andaban armados o, como ellos mismos
decían: mancados. Se ufanaban de sus fechorías y preparaban un
nuevo golpe. Al principio me parecía increíble incluso saludarlos,
pero cuando dos de ellos fueron dados de baja por la Policía, me
entró un culillo tan grande que jamás los volví a determinar.
Por fortuna, pronto nos pasamos a otra pieza cerca de la Escuela
de Policía General Santander, frente al barrio Muzú. Esta vez era una
habitación algo más confortable, con luz eléctrica y pisos de baldosín.
Hice buena amistad con Miguel Bautista hijo de un famoso
distribuidor de papa. Con Miguel, y mi hermano John, jugábamos a
los espadachines usando pedazos de tubos metálicos.Todo iba muy
bien hasta un día en el que le saqué medio ojo a John y le marqué la
cara para siempre con una cicatriz en su ceja derecha. Después de
ese tremendo incidente nos conformamos con juegos menos
peligrosos: cinco huecos, golosa, trompos y carreras con tapas de
bebidas gaseosas a las que les poníamos cáscaras de naranja.
Jugábamos horas enteras en las aceras de las calles. Éramos tan pobres
que no podíamos comprar un aparato de radio, y mucho menos de
televisión. Oír radio, me absorbía, me transportaba. Me las ingeniaba
para escuchar en las tiendas Así resolvemos su caso, un popular
programa sobre problemas de amor; lloraba con la trama de la
radionovela El derecho de nacer, y me emocionaba con las
aventuras de Kabir el Árabe. ¡Cuánto anhelaba tener algún día mi
propio radio receptor!
Me molestaba la celebración del 28 de diciembre, día de
inocentes, por las cosas grotescas que mucha gente hacía en los
alrededores, como poner simulaciones de excrementos y orines
en puertas y ventanas. Eran crueles cuando hacían llamadas falsas
para dar noticias trágicas como la supuesta muerte de algún familiar
22
Ser alguien
o de un conocido. Y a propósito de muertes, ese fin de año
acompañé a mi abuela materna, doña Mercedes Camacho, en sus
últimos días. Con mi madre viajamos de urgencia en autoferro, un
tren eléctrico de dos vagones, hasta el pueblo de Ubaté. De ahí
salimos en bus, falda arriba, hasta Carupa, el pueblo donde nació
mi mamá. La abuela agonizaba de una amebiasis general. Los
servicios del hospital, que más parecía un centro de primeros
auxilios, eran precarios.Aún me pregunto por qué doña Mercedes,
minutos antes de morir, me dijo susurrándome al oído:“Armandito,
¡pórtate bien en la vida!”. Luego del velorio, Alfonso Camacho, mi
tío preferido, nos invitó a conocerle “su pedazo de tierra”, ubicado
a día y medio de camino, muy cerca de San Cayetano, en los límites
del nororiente de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
Ahí también vivían mis tías Ana Silvia y Nepomucena Camacho.
Creí que era un viaje fácil. Sin embargo, el paso por dos enormes
cordilleras conocidas como El crucero y Portachuelo, me llenó
de pánico y terror. Era un lugar muy peligroso, con fuertes vientos
encontrados y un camino de herradura fangoso, angosto y
empinado. A las yeguas les taparon los ojos para que no se
atortolaran. Alfonso contó que con frecuencia muchos animales
caían al vacío. Pasé dos semanas fascinantes comiendo gallina y
papa salada preparadas en fogón de leña, bañándome debajo de
hermosas cascadas y nadando en los recodos de quebradas “ya
creciditas”. Escuché emocionantes historias de fantasmas, de
ánimas y espíritus. Le tomé un poco de miedo a la oscuridad
porque decían que en las noches rondaba un personaje misterioso
llamado “el coco”. En ese viaje conocí a quien, para mis cortos 7
años de edad, era la mujer con la cara más linda que había visto.
Era una niña muy guapa, hija de mi tía Nepomucena. Quedé como
bobo cuando la saludé y como desconocía el dicho popular,“entre
más primo, más me arrimo”, no me atreví a decirle nada.
Las cosas comenzaron a cambiar en 1957 cuando ya sabía leer
y escribir de corrido. Devoré centenares de historietas de Tarzán,
Dick Tracy, Roldán el Temerario, El Fantasma, La Mujer maravilla, El
Santo, Pepita, Aquamán y muchos héroes más. La familia Plata
Camacho obtuvo algo de intimidad al rentar una pieza
23
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
“independiente” en la tienda y fábrica de dulces El Barrilito, en el
barrio Inglés. Era un próspero negocio, propiedad de doña Carmen
de Neira, una santandereana de armas tomar, o de “racamandaca”,
por la fuerza de su carácter. A ella le debo mi debilidad por el
dulce. En unas inmensas ollas de cobre preparaba menjurjes de
caña, colorante, leche, azúcar y almendras. Eran tan deliciosos que
perdí tres piezas delanteras de mi recién estrenada dentadura,
considerada por los odontólogos como dientes definitivos. Cuando
mi padre venía a visitarnos desde Piedecuesta, Santander, donde
trabajaba como maestro en la Normal Superior, se enfrascaba con
los Neira en unas extrañas conversaciones sobre la mejor manera
de preparar hormigas culonas.Alguna vez me dieron a probar esos
insectos considerados por los expertos como afrodisíacos y
auténtica joya exótica de nuestra comida típica. No me gustaron y
me provocaron náuseas: sabían a arena salada chamuscada. Los
domingos oía, a pedazos, los partidos de la era dorada del fútbol
profesional colombiano con figuras inolvidables como Panzutto
y Diestéfano. No fui gran fanático del balón pie aunque me gustaba
bastante el equipo Millonarios, excepto cuando goleaba al
“glorioso” Santa fe de Bogotá. A la vuelta de la esquina vivía una
muchacha de apellido Samudio que me hacía sonrojar de pena
cada vez que la veía. La timidez estaba arraigada en mi frágil
personalidad. Me puse “tan rojo como un tomate” y “sudé
petróleo” de la vergüenza, cuando mi madre nos obligó a vender
arepas y medias en la plaza de mercado del barrio Santander.
“Tienen que ganarse sus centavos si quieren ir a cine” nos
respondió cuando con mi hermano John le pedimos dinero para
ver la nueva película de Supermán en el cine Ideal de la avenida
Caracas con calle tercera. “Ustedes deben ser productivos e
independientes”, agregó. Días más tarde empecé a trabajar
ayudando a repartir leche San Luis en los barrios Restrepo y
Centenario. Me pagaban con un litro de leche pero debía devolver
la botella, tan gruesa como un botellón. Ese año me ingresaron de
caridad al hospital de la Misericordia para extirparme las amígdalas.
Mientras refrescaba mi garganta con un helado, desde la ventana
24
Ser alguien
del cuarto del sanatorio veía la marquesina del teatro Ideal
anunciando el estreno de la famosa película El salario del miedo.
Cómo no recordar ese 1957, si mi padre me llevó a Neiva a
conocer a mi padrino de bautismo, un médico muy destacado: el
doctor Jorge Rosillo Cañón. Fuimos en tren. Salimos a las seis de la
mañana de la estación de la Sabana en Bogotá y llegamos a las
once de la noche. Las primeras horas fueron emocionantes pero
después del mediodía, el calor era insoportable y el viaje se volvió
muy aburridor. Cada quince minutos había una parada. Los vagones
se llenaban de vendedores ambulantes ofreciendo la misma
comida: gallina, huevos, almojábanas, queso, bocadillos, fritanga y
papa salada.
Mi padrino era muy adinerado y solo manejaba carros del año.
Por primera vez me subí a un auto particular, un Chevrolet 57
¡completamente nuevo! Me parecía estar en una nave espacial
por la cantidad de luces y comandos que tenía el lujoso automóvil.
Cómo olvidar esa tarde en que me regaló una muda completa
de ropa: unos bluyines que llamaban mamelucos, una camisa de
pana, medias y un par de zapatos tractor que tenían suela ancha y
unos carramplones (protectores) metálicos para más duración. Fue
la única vez que vi a mi padrino en vida pues murió a los pocos
años. Lo que sé es que esa ropa y su amabilidad me hicieron sentir
muy feliz.
Conocí a mi tío abuelo, Ramón Plata: estaba ciego y decían que
era multimillonario pero muy tacaño. Saludé a mi tía abuela Felisa
Poveda, una matrona gordotota, muy querida por la gente del
departamento del Huila.Visité a los Salas, a las Dussán y a los Durán,
otra rama de la familia Plata Poveda. Siempre hablaban de nuestros
primos Hernando Durán Dussán y Rafael Poveda Alfonso como
los hombres “de mostrar” y albergábamos la esperanza de que
nos ayudaran a salir de la olla económica en la que estábamos.
Desde ese viaje mi padre se ilusionó con recibir una gran herencia,
historia que se extendió por muchos años. Luego de unos días de
ensueño en Neiva, a orillas del río Magdalena en el sudeste de
Colombia, regresamos a nuestra triste realidad en Bogotá.
25
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Ir al centro de Bogotá era una larga y dolorosa odisea.
Montábamos en unas viejas y ruidosas chatarras convertidas en
buses urbanos donde ponían a todo volumen la Voz de la Víctor o
Radio Santa Fe con canciones de Matilde Díaz, Los Corraleros y
Noel Petro y un programa que me parecía auténtico: La hora de
los novios, con Rubicón, un locutor populachero típico. Lo
transmitían los domingos a las seis de la tarde; era un directorio de
páginas amarillas en el aire, edulcorado con canciones de antaño.
Rubicón, con su mágica voz medio metálica, medio aflautada,
locutaba sus anuncios con gran autenticidad. Éste me quedó
grabado para toda la vida: “Por cortesía de Carbonería Santa Rosita
presentamos el siguiente servicio social: doña María de Barragán
invita a todos sus amigos y familiares a la santa misa por el alma de
su señor padre don Luis Barragán a celebrarse en la iglesia del
Voto Nacional este martes a las seis de la tarde. Por su asistencia le
quedaremos eternamente agradecidos.” Y volvía repetir la frase
final: “Le quedaremos eternamente agradecidos”.
Oír radio era para mí como vivir un sueño en medio de la
realidad. Entre frenadas y arrancadas de bus, muchas veces me
dormí al ritmo de canciones tan populares como Palo, palo, palo
bonito...
Los barrios más elegantes por los que alguna vez pasé fueron
Teusaquillo y La Soledad. Ver sus calles asfaltadas y esas casas tan
bonitas, con bellos antejardines, era como estar en otro mundo, y
de verdad que sí lo era, cuando lo comparaba con nuestro pobre
y antiestético tugurio. No podía creer que existiera otra forma de
vivir. Cuando fui a misa a la iglesia de Chapinero, me deslumbré al
ver tanta gente adinerada y elegante que llegaba en automóviles
negros, tan grandes como los de mi padrino en Neiva.
Mi madre, una mujer de gran belleza física y espiritual, siempre
decía que ser pobre era un estado transitorio. Recalcaba la
importancia de mantener una actitud digna ante la vida y actuar
siempre con total honradez y claridad. “Temporalmente somos
pobres, pero honrados”, repetía con frecuencia. También me
motivaba constantemente: “Armando, debes llegar a ser alguien”.
Sus palabras son la fuente de inspiración de este relato
autobiográfico.
26
Ser alguien
1958 - La familia Plata frente a la iglesia del barrio 20 de
Julio en Bogotá. Luis Plata Poveda, Rosa Helena Camacho
y sus hijos Armando, John, Consuelo y Mary Rosa.
27
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Mamá no fue una mujer letrada e ilustrada, pero poseía sentido
común y una gran sabiduría elemental. Era muy dulce, tierna y
cariñosa pero extremadamente severa a la hora del castigo. Nos
corregía a base golpes de palo y muendas de rejo. Casi siempre se
le iba la mano: alguna vez vistió de mujer a John para que
aprendiera a hacerle caso. Este episodio bochornoso me impactó
tanto que me sembró la idea de salir de casa lo más pronto posible
e iniciar mi vida independiente.
Doña Rosita por años mantuvo en secreto lo que en su mundo
fue una verdadera tragedia: tener cuatro hijos sin estar bendecida
por el santo Sacramento del matrimonio. Su lucha la vio coronada
cuando logró “darnos un apellido” al casarse, de blanco y por el
rito católico, con nuestro padre, en 1958. Esa hermosa historia de
amor estuvo llena de grandes conflictos emocionales pues para
casi toda la familia Plata, mi mamá no era la persona ideal, ni
calificaba por ser de origen campesino. Para la familia de papá su
relación era un absurdo sin sentido: No era posible que un señor
de apellidos, un profesional, un intelectual y poeta se fuera a casar
con una simple carupana, como consideraban a mamá
despectivamente. Sin demeritar el gran talante espiritual e
intelectual de mi padre, debo reconocer que la fuerza combativa
de mi vida se la debo al tesón y a la constancia aprendida de mi
madre.
Para 1959 además de ser oficialmente Plata, tuvimos dos nuevos
domicilios. El primero, una casa (¡por fin!) inmensa, que bautizamos
cariñosamente como Los árboles. Tenía un gran solar, dos árboles
gigantes a la entrada, un fregadero de ropa y pisos de madera.
Subido como un mico en lo alto de esos árboles me sentía un
señor hecho y derecho al fumar a escondidas cajetillas y cajetillas
enteras de cigarrillos Hidalgos que don Luis traía desde
Piedecuesta envueltos en bluyines marca El Roble y algunas cajas
de aguacate, mango y chontaduro. Estudiaba quinto de primaria
en la escuela pública de Matatigres, muy cerca del cementerio
hebreo, con el profesor Zabulón Realpe Lazo, un educador de
origen pastuso muy simpático que nos acolitaba muchas pilatunas
excepto salir de cacería de ratones por los caños o matar pájaros
con caucheras. Vivir en Los árboles fue mi encuentro directo con
28
Ser alguien
la televisión, un aparato misterioso que proyectaba imágenes en
blanco y negro el cual veía a veces asomado por una ventana de
la casa del frente. Creo que el programa era TV Hipódromo o algo
así porque no podía escuchar el sonido. Un acontecimiento
trascendental en la familia fue cuando compramos en el almacén
de remates La milagrosa, de la avenida Caracas con cuarenta y
algo, un pedazo de sofá, una mesa de centro y un escritorio para
hacer tareas.Terminé la primaria con muy buenas notas. Gracias a
las ganancias de las arepas y las medias, logré reunir la cuota para
el viaje de grado, una excursión de dos semanas en bus hasta
Barranquilla, que me permitió descubrir la hermosura de nuestro
país, sus regiones, su gente, su folclor, su comida y su inmensa
riqueza ecológica.
Nuestro segundo domicilio ese año fue una pieza grande al
lado de una cancha de tejo en pleno Matatigres, un punto en el
que convergían los trazados de las primeras calles y avenidas
polvorientas cerca del cementerio del sur de Bogotá. Era un lugar
desagradable y apestoso rodeado de aguas negras. Además decían
que por ahí le daban “redoblones” a las mujeres que andaban
solas, es decir las violaban entre varios hombres. Fue como estar
dentro de una prisión porque nos encerraban para que no
entráramos en contacto con la gente que venía casi todos los días
a tomar cerveza y a jugar tejo hasta tarde de la noche. De lejos, y
con mucha tristeza, veía una tienda donde alquilaban bicicletas y
una fábrica de papa frita.Algún día aprenderé a montar, me decía,
y seré como Ramón Hoyos, Roberto “pajarito” Buitrago o Efraín
Forero, tres de nuestros grandes campeones colombianos. A Dios
gracias vivimos ahí por pocas semanas pues mi papá nos tenía la
grata sorpresa de haber sido nombrado profesor en el colegio
Carlos Arturo Torres en Santa Rosa de Viterbo, Boyacá, para el año
lectivo de 1960. Dejamos la gran ciudad por la provincia y en una
destartalada camioneta trasladamos enseres e ilusiones.
En el pueblo ya éramos parte de la gente de la sociedad junto
al cura, el alcalde, el juez, el sargento, el médico, el dentista, el
gerente de la Caja Agraria, el operador de Telecom y el distribuidor
de cerveza Bavaria. La adaptación fue muy rápida y pronto
estábamos jugando horas enteras en las tranquilas calles o viendo
29
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
cómo el viento pasaba a través de los orificios de un aparato que
creaba cientos de bombas de jabón que se elevaban o explotaban
sobre los techos de las casas en los alrededores del parque central.
En Boyacá la luz era distinta, el contraste del paisaje era paradisíaco
y el olor del campo era como una deliciosa mezcla de esencias de
flores, eucaliptos y labranza recién arada. Santa Rosa de Viterbo
era un pequeño valle rodeado de verdes montañas y dominado
por un seminario jesuita llamado La Quinta, una planta de
fermentación de cerveza, un tribunal superior de justicia y una
cárcel bastante grande. Llegamos a una centenaria casa de adobe
con amplios ventanales y un garaje esquinero en el que vendíamos
carbón mineral.Adentro, teníamos un pequeño patio que llenamos
con flores y ramas del monte. Detrás de la puerta principal
clavamos una penca de sábila para espantar los malos espíritus, y a
la entrada, debajo de una baldosa, enterramos varias monedas de
cinco centavos para atraer la prosperidad.
En Santa Rosa descubrí el teatro, el de los escenarios y el que
hay que hacer para quedar bien. Como a veces no nos dejaban
salir después de las siete de la noche, con mi hermano John nos
volábamos a ver sainetes y comedias para mayores aprovechando
que las ventanas de nuestro cuarto daban exactamente a la calle.
También aprendí a saltar tapias. La Quinta estaba llena de novicios,
perros furiosos y provocativos sembrados de manzana. Mi plan
favorito era evadir la vigilancia y llenar una talega con fruta fresca.
El nivel académico del Carlos Arturo Torres era muy alto porque
compartíamos los mismos profesores de los seminaristas y porque
el rector era buen amigo del Ministro de Educación de esa época,
Gabriel Betancourt Mejía, (padre de la congresista, Ingrid
Betancourt).
Comencé a sentir una gran inclinación por la música desde
que vi y escuché al Profesor Mancipe, una leyenda en la región en
cuestiones de bandas, tiple, bandolas y guitarras. Los domingos
sagradamente almorzábamos pepitoria de chivo donde Jesús
Martínez, un carnicero que sabía cómo cuajar la sangre para que
quedara en su punto y conocía el poder afrodisíaco de la arveja
verde revuelta con cebolla bien picada. Con Jaime Velandia
fundamos una nueva forma de entretenimiento sano y económico
30
Ser alguien
que consistía en adivinar cuántos bultos y cuántas gallinas iban
sobre el techo de una chiva F-300 de Transbolívar que cubría la
ruta Bogotá, El Cocuy. Santa Rosa.Tenía sus cosas curiosas: el último
viernes de cada mes como premio a los estudiantes con mejor
nota en conducta, nos llevaban al teatro de la cárcel a ver viejas
películas en 16 milímetros, de Cantinflas, los Tres Chiflados y Pedro
Infante. La doble a Duitama en bicicleta era la máxima prueba de
la semana deportiva y desataba pasión y polémica al punto que
cuando uno de los González se la ganó, con varios compañeros
dejamos de comprar salchichón y gaseosa en la tienda de sus papás
pues lo vimos colinchado (ayudado) en la subida, pasando la curva
de las termales.
Desde esa época mantengo una gran frustración por no haber
podido tocar las campanas de la hermosa catedral de Santa Rosa
de Viterbo y aunque sabía de memoria los tres toques y retoques,
ni el sacristán ni el señor del armonio pudieron convencer al padre
Sanabria para que autorizara mi subida a las alturas del templo.
Como compensación, el cura me nombró acólito asistente el
primero de noviembre, día de todos los Santos; y como me la pasé
de sol a sol rezando responsos en el cementerio, no fui a tres
exámenes finales claves por lo que me tiré primero de bachillerato.
La pérdida académica fue recompensada con el ascenso a acólito
principal, con lo cual tenía asegurado un puesto en el jeep de la
casa cural y el derecho de viajar por veredas y municipios cercanos
ayudando en la recolección de diezmos y primicias en el nombre
de Dios. Fuimos incluso hasta Tópaga y Cerinza, y viví muy orgulloso
porque era uno de los pocos que conocía por dentro la casa donde
había nacido el ex presidente de la República, general Rafael Reyes,
patricio de la región. Esa dicha me iba a durar muy poco pues con
la Navidad vendría otro cambio.
Vivencias en Chocontá
1960 continuaría en un pueblo bien frío, en los límites de
Cundinamarca y Boyacá, llamado en la época de la independencia:
Villa de Santiago de Chocontá, luego conocido simplemente como
Chocontá.
31
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Provisionalmente nos instalamos en la portería del colegio
Rufino de José Cuervo, uno de los más prestigiosos planteles
educativos del departamento de Cundinamarca. Don Rufino fue
el mayor filólogo de la lengua castellana; su obra Diccionario de
Construcción y Régimen, terminada en el año 2000 por el Instituto
Caro y Cuervo, fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias.
Luego, arrendamos un casarononón en la carrera 3 # 7-14 que
tenía nueve habitaciones, patio interior, solar, una inmensa cocina
y alberca; las paredes eran de barro pisado de un metro de espesor.
Según los historiadores, en esa casa pernoctó el general Simón
Bolívar durante la campaña libertadora.
La dueña vivía al lado; era doña María Castro de Rubiano una
matrona, ya en sus ochenta.Tenía como asistentes a Berta, una rolliza
y muy atractiva joven de trece años, nacida en la ciudad de
Guateque, Boyacá; y a sus padres Ana y Bernardo. Él era conocido
como “Fosforito”, el sempiterno lustrabotas de la población.
Fosforito era alto, espigado y de rostro colorado. Las lenguas
viperinas de Chocontá decían que siempre usaba ruana larga, la
cual le llegaba hasta los tobillos, para tapar un enorme racimo que
bien llevaba como orgullo varonil.
Fosforito embolaba diariamente a los notables de la ciudad y
vivía enterado de todo tipo de noticias y chismes.Tenía una charla
muy agradable y con sus clientes hablaba de política y economía
con cierta propiedad; su oficina era un asiento metálico localizado
bajo los arcos del pasillo de la alcaldía municipal junto al
restaurante Roxy de la familia Garnica.
La mirada pícara de Berta me fulminó y como ya era experto
en sobrepasar paredes, muy pronto me vi saltando de zarzo en
zarzo hasta sus brazos. Claro que a mis 11 años era más ruido que
nueces aunque de vez en cuando nos dimos un pequeño beso.
Así comencé mi largo y tortuoso curso de la vida para vencer la
timidez porque era tal el pánico que me daba saludar a alguien
que me pasaba de una acera a otra para evitar cualquier contacto.
Berta se fue de mi vida el día que Fosforito se apagó para siempre
a los pocos meses de nuestra llegada.
Chocontá es como mi segunda cuna, la llevo en el alma por las
grandes vivencias de mi pubertad. Allí repetí el primero de
32
Ser alguien
bachillerato perdiendo tontamente, por primera y única vez, una
materia que llamábamos “costura”: en realidad era escritura, basada
en extensas planas de ceros y líneas, siguiendo el famoso método
Palmer; la dictaba el profesor Octaviano Orjuela, quien una mañana
se ofendió bastante porque alcanzó a escuchar cuando le dije a
Jairo Álvarez Quintero (años después uno de los ingenieros
constructores más destacados de Colombia): “¿Ya llamó a lista el
calvo Orjuela?”. Desde entonces ninguno de mis trabajos fue de
su agrado.Treinta años después conocí a su esposa, ya viuda, en el
restaurante Monserrate de Miami y me comentó que Octaviano
vivió muy orgulloso de mí; lástima que era demasiado tarde para
saber si era por mi letra.
En épocas de arriería, Chocontá además de ser capital de
Provincia, era muy famosa por sus sillas de montar a caballo y
otras obras de talabartería.Tuvimos el privilegio de conocer a don
José Asensio, último descendiente de una conocida familia de
artesanos que tenía su taller en plena calle real.
También se conocía a Chocontá como la Capital internacional
del ajo: se sembraba por todas partes, hasta en las huertas, entre
hortalizas, arveja y maíz.
Un personaje inolvidable era “El Muchacho Locho”, Neftalí
Gutiérrez, dueño de un taxi tan engallado que lo llamaban “El
charro”. Neftalí dejó de estudiar porque se ganaba hasta el 500%
en cada carga de ajo que transportaba en su flota de camiones
hasta la costa norte o Venezuela.
En Chocontá hice realidad el sueño de tener mi propia bicicleta.
No me fue tan mal: mi padre me regaló una cicla modelo exclusivo
de la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero, el Banco Agrario
del país; tenía manubrios “de turismo”, guardabarros, llantas gruesas
y una armadura de hierro tan pesada que más parecía un tanque
de guerra con asiento despedidor. Para medio avanzar me tocaba
pedalear con mucha fuerza porque la llanta trasera estaba pegada
a un dinamo que producía energía eléctrica para prender un
reflector que solo alumbraba si se iba a alta velocidad; gracias a
este esfuerzo pude desarrollar piernas de atleta.
La fiebre por la bicicleta la calmé relativamente rápido y como
recuerdo de esta etapa tan especial, conservo una fotografía a color
33
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
tomada por el señor Deaza, frente a la iglesia de la Virgen del
Perpetuo Socorro, Patrona de Chocontá, en la cual hago piruetas
sobre mi caballito de acero. Deaza era el fotógrafo del pueblo y
trabajaba en llave con el periodista Rafael Corchuelo, corresponsal
permanente del diario El Tiempo de Bogotá.
Una vez instalado y con medio de transporte propio exploré
todos los alrededores del pueblo comenzando por la catedral
donde encontré a monseñor Jaime Delgado, un cura regordete,
bajito, regañón y de tan mal genio que frecuentemente abofeteaba
a los pecadores durante la confesión; usaba unos perfumes de
pachulí tan concentrados que impregnaban el ambiente por varias
horas. Era tan bravo que no me atreví a contarle sobre mi
curriculum como acólito, ni mis sueños de llegar algún día a ser
Diácono o, al menos, tener permiso para repartir el semanario El
Catolicismo que editaba Acción Cultural Popular, una organización
dedicada a alfabetizar campesinos.
Monseñor Delgado, tenía una mirada penetrante e inquisidora
tan fuerte, que me traumatizó al punto de que dejé de confesarme
con él. Vivía con su hermana Maruja de Montejo y sus tres hijos; a
ellos los envidiábamos porque eran los únicos que manejaban
carro último modelo en el pueblo: era la familia más prestante del
vecindario y habitaba un bello palacio conocido como la casa
cural.
Dando vueltas en bicicleta, cierto día llegué hasta el almacén
de don Ramón Gómez —con quien trabé una ligera amistad—,
distribuidor de Eternit y vendedor de materiales de construcción.
Era un hombre preparado, agradable, de nariz grande y morada;
saludaba a su clientela con entusiasmo y a todos les brindaba un
extraño aguardiente que guardaba en un inmenso botellón lleno
de yerbas y gusanos, al estilo del mejor tequila o mezcal. Un día
nos sorprendimos con su muerte luego de un fulminante ataque
de cirrosis: don Ramón era tan popular que a su entierro asistió
más de medio pueblo.
No fue difícil descubrir que casi todo el territorio de Chocontá
era propiedad de un señor que decidía quién podría ser el alcalde
y por dónde se debía trazar cualquier carretera o camino vecinal:
34
Ser alguien
era don Domiciano Camelo, multimillonario agricultor que además
tenía una inmensa ganadería de casta brava y quien por décadas
fue el jefe del partido liberal en la región.
1962 - Mi primera bicicleta comprada en
la Caja Agraria de Chocontá.
Atrás se ve la casa cural y parte de la catedral.
35
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Casi todo el pueblo era liberal excepto mi padre y unos pocos
quijotes que trataban de impulsar la presencia del partido
conservador. Mi papá charlaba con frecuencia con Domiciano y
por años lo trabajó para que fuera mi padrino de confirmación,
en un acto de acercamiento político bipartidista. Domiciano
Camelo aceptó a regañadientes y luego de la ceremonia religiosa
me regaló una camisa. Después, poco me volvió a dirigir palabra.
Mi primera fiesta fue una “Coca-Cola bailable” en la casa de Las
Cacerolas, unas muchachas que, se decía, ilusionaban a los hombres
pero a la hora de la verdad, nada de nada. Ellas importaban de
Bogotá apretados trajes escotados de popelina, más atrevidos que
los de la tienda de doña Maruja de León, otra importante
comerciante de la ciudad.
En esa fiesta, hice un ridículo estúpido cuando saqué a bailar a
la chica más bonita y asediada del pueblo: Gilma Camelo Prieto. La
tomé de los brazos, pero al contrario, con el brazo izquierdo en la
cintura... Quería demostrarle mis incipientes dotes de bailarín al
son de la música del torero-cantor Noel Petro que por esos días
era un fenómeno nacional con su éxito Azucena, una canción que
dice: Oye Azucena linda… quisiera darte un beso… tus ojos me
enamoran… tu amor me tiene preso.
La verdad es que no tenía la menor idea de bailar: Gilma quedó
tan desilusionada que ni me atreví a decirle cuánto me gustaba y
mucho menos sugerirle que dejara de interesarse por mi
compañero de curso Héctor Arcenio Camelo, heredero de la
fortuna y de las deudas de mi padrino, don Domiciano. Gilma
Camelo fue la rompecorazones de Chocontá: me fascinaba su cara,
la finura de sus modales y la suavidad de su voz; por cosas del
destino, a los pocos años terminé casado con su hermana, Luisa
Fernanda Camelo Prieto.
Chocontá tenía su sitio prohibido: el Bar de Cayo. Era tan mal lo
que hablaban mis padres del billar de Cayetano que por curiosidad
terminé de narices atrapado en la magia de las carambolas a tres
bandas. Mi maestro fue el “viejo soso”, una eminencia para el retro,
que hacía series de cuarenta y cincuenta; cuando le llegaba la suerte,
sus contrincantes se sentaban a esperar pacientemente mientras
36
Ser alguien
balbuceaban entre dientes: “marrano gordo come y se echa”.
Donde Cayito botábamos corriente y de vez en cuando el hombre
nos vendía, por debajo de cuerda, uno o dos cigarrillos Pielroja y
una cerveza.
Una noche hubo un severo tropel y una bala perdida acabó
con la vida del estudiante Pepe Moreno, hermano de mi
compañero de curso Gonzalo Moreno; la tragedia fue un escándalo
tan horrible que desde entonces el bar de Cayo se saló.
Chocontá era una aldea muy aficionada a la tauromaquia. En
los años cuarenta tuvo su propia plaza de toros: La Veracruz, una
edificación redonda que quedaba a la entrada del pueblo, viniendo
de Bogotá, justo donde comienza la calle real, frente a la panadería
de los Fernández y a la bomba de gasolina de Argemiro Sarmiento.
Con el tiempo, La Veracruz se deterioró pero dejó como legado
una gran afición taurina, al punto que el pueblo tuvo su propio
torero, un matador de apellido Cifuentes, que llegó a triunfar en
plazas importantes de Colombia y Venezuela.
En Octubre de 1961 se celebraron las Fiestas Patronales, una
experiencia nueva para mí. Con una semana de anterioridad el
padre de mi compañero de curso, Jairo Álvarez, apoyado por una
cuadrilla de hombres cuajados, abrieron profundos huecos con
enormes barretones, clavaron postes y amarraron cientos de
maderos sin pulir, para construir el esqueleto de la monumental
plaza de toros portátil, donde se realizarían varias corridas de la
temporada. De la noche a la mañana, todas las calles aparecieron
empapeladas con afiches, tipo funeraria, anunciando la
presentación de Jaime Bojacá y de otros novilleros criollos que
habían sobrevivido las ferias de Suesca y Villapinzón. Bojacá ya
había impresionado por su temple como maletilla y se especulaba
que lo llevarían como hombre de a pie para una corrida de postín
de César Girón, la máxima figura en ese momento, en los llanos
orientales.
Al lado de la plaza, montaron una misteriosa tienda cerrada por
todos lados con gruesos y viejos pedazos de carpa de camión. En
secreto, mi amigo José Chicuasuque me confesó que ese era el
puteadero, donde cabían hasta doce coperas con experiencia; la
37
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
cosa parecía como buena y me despertó la curiosidad de ver qué
pasaba debajo de la carpa, pero era muy joven para que me dejaran
entrar.
Faltando dos días para comenzar las fiestas una camioneta de
cerveza Bavaria promovía el concurso de la vaca lechera; tenía
mucho éxito a pesar de que todos los años se lo ganaba doña
Pinina de Reitz, propietaria de descomunales vacas Holstein de
pura raza, las que tenían que bajar entre veinte peones porque no
podían caminar de lo llenas de leche que traían las tetas.
Las calles estaban repletas de vendedores ambulantes, tahúres,
adivinos, charlatanes, rebuscadores, rezanderos, comerciantes y
revendedores. Llamaba la atención la cantidad de puestos con
atractivos juegos de sapo, tiro al blanco, guayabita, cacho, anclas,
trompos, cola del burro, ruleta, naipe español y dados.
Los tahúres promocionaban sus juegos de azar con simpáticas
retahílas como ésta:
—Arriba caimán goloso… que una mujer va nadando… cogerla
la cogerá… pero comérsela, ¿cuándo?
Alrededor del parque principal estaban los puestos de varios
ilusionistas que adivinaban la suerte y descifraban los misterios
del amor y el dinero. El negocio tenía éxito porque largas filas de
campesinos incautos esperaban para conocer lo que el futuro les
deparaba; entretanto, la gritería de los vendedores ambulantes se
fundía con la dramática arenga de un culebrero que decía:
—Quieta Margarita, culebra cuatro narices… que antes de nacer
vos nació el redentor del mundo… ¡oh!… dame lo que te pido…
que solo te pido la vida… de la cintura pa’bajo… de la rodilla
pa’rriba.
Bajo los arcos de la alcaldía se extendían hileras interminables
de catres y mesitas adornadas con alfandoque, gelatina de pata,
herpos, génovas, queso, bocadillo, dulces, garullas, panelitas de
leche, tal cual artesanía, novenas, rosarios, escapularios, botellitas
de agua bendita, cuadros del Sagrado Corazón y cientos de miles
de estampas de la Santísima Virgen. Creo que faltaba la inefable
camiseta con el letrero: “I love Chocontá”, adornada con un lindo
corazón rojo.
38
Ser alguien
Cuando arrancaba la fiesta después de una ruidosa alborada de
música y pólvora, se iban prendiendo casi todos los amplificadores
de sonido, incluido el de la iglesia, que les ganaba en volumen y
en distancia ya que era una planta de tubos bien potente, con
cuatro altoparlantes ubicados en lo más alto de la catedral.
Desde las cinco de la mañana llegaban caravanas enteras de
buses, camiones y tractores venidos de todas partes, y como no
había ni un semáforo, todo el pueblo era un completo parqueadero,
donde sonaban al mismo tiempo decenas de bocinas y pitos.Tanto
vehículo junto desinhibía a los peregrinos a la hora de orinar o
defecar pues se escondían bajo cientos de llantas y carrocerías. A
las nueve de la mañana ya no se podía caminar por las aceras.
Había que saltar con mucho cuidado a través de los pocos espacios
libres para evitar quedar “premiado” por la cantidad de heces.
La enorme catedral estaba en sobrecupo con piadosos feligreses
pagando sus promesas mientras afuera una enorme multitud
luchaba cuerpo a cuerpo para tratar de llegar siquiera a las
escalinatas del atrio principal.
En el parque, la banda del municipio de Guatavita tocaba la
misma canción durante quince minutos. Era algo así como un
“paran pan, pun pun…” infinitamente encadenado. Con mi eterno
compañero de maldades Uriel Garzón Suárez, intencionalmente
comíamos naranjas y limones frente al hombre del trombón pues
nos divertía comprobar que por un reflejo de la mente al pobre
músico se le llenaba la boca de saliva hasta que se le salía en chorros
por todo el instrumento.
A la hora del almuerzo, la mezcla de olores era caótica cuando
se destapaban miles de ollas y portacomidas con comiso; a la calle
saltaban huesos de gallina, de marrano, pellejo de papa salada,
cáscaras de aguacate y huevo, envueltos de mazorca y de tamal,
así como cunchos de chirrinche —aguardiente—, chicha y guarapo.
“Micaflaca” y “Doña Salud”, los reyes de la fritanga, no daban abasto
vendiendo rellena, longaniza, papa criolla y bofe, y a su lado cuatro
cocineras soplaban desesperadamente la candela pues un cliente
se había quejado porque el caldo de claros (sangre) estaba un
poco frío. El menú era suculento y variadísimo: sopa de pajarilla,
39
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
caldo de raíz, criadillas, jeta, orejas y patas de marrano, cubios, hibias,
arracacha, guatilla, balúes, cuchuco con espinazo y mazamorra
chiquita.
La fiesta llegaba a su esplendor después de las tres de la tarde
cuando se habían vaciado no menos de medio millar de petacos
de cerveza y cien cajas de aguardiente. Estaba de paso en la
panadería de doña Cecilia de Correal cuando una gritería me sacó
a la puerta. Cuatro fondas más abajo dos hombres se batían a
cuchillo por cualquier tontería. Se protegían el brazo izquierdo
con sus ruanas mientras se gritaban, como poseídos, cualquier
cantidad de vulgaridades. Una de ellas me pareció bastante
simpática: “A usté… lo tengo pesado con mierda y todo”, lo que
quería decir que tenía a su contrincante completamente medido,
como a los cerdos, antes de ser degollados.
Algunos vecinos se encerraron en sus casas, otros se fueron en
burro. Los más acostumbrados a este tipo de combates se
arremolinaron a prudente distancia. Quise correr pero me pudo
más la maldita curiosidad. No quería ver, pero abría cada vez más
los ojos; recordé la cantidad de cadáveres que vi durante la
violencia en el Tolima pero morbosamente era consciente de que
no los había visto morir. Los espectadores azuzaban como en una
burda pelea callejera. A cada envión del arma, y a cada “viajao”,
gritaban: ¡Olé!, como en los toros.
A la misma hora, Jaime Bojacá, dos manzanas abajo, maldecía en
la plaza de toros porque su novillo no arrancaba y estaba flojo de
remos. A Jaime le decían: “¡Arrímese matador!”. Aquí los
protagonistas de la bronca se evitaban. Nadie quiso tratar de
conciliar en este conflicto porque a lo mejor salía mal librado por
“meterse en lo que no le importa”. A mi lado alguien dijo:“Bonito
el fierro” (cuchillo) y otro le replicó: “Sí, pero le queda grande”.
En la plaza de toros el ejemplar respiraba con rabia sacando
polvo de la arena. Frente a mí, los del duelo, acezaban cansados
echando babaza blanca por la boca.
Cuando parecía que el conflicto terminaría “por las buenas”,
un chisguete de sangre saltó al vacío junto con dos botones de
camisa. Bojacá agotó los tercios, amarraron su ejemplar y se lo
40
Ser alguien
llevaron en un camión con seis cajones. Aquí al ganador la gente
le gritaba: “Asesino”; allá: “Matador”. Días después se comentaba
que las fiestas de ese año estuvieron regulares porque solo hubo
cuatro muertos y una oreja.
Esas festividades fueron la inspiración para más adelante
desarrollar mi carrera como disc-jockey. Al atardecer aumentaban
las solicitudes de complacencias musicales. Cada pieza costaba diez
centavos y se tenía derecho, además de la canción, a enviar un
mensaje más que telegráfico, a través de los altoparlantes. La
discoteca eran enormes cajones repletos de discos de acetato, en
78 revoluciones, que se lavaban con agua y jabón para quitarles
un poco el ruido. Era un diálogo de amor que se extendía hasta
altas horas de la noche a través de las cornetas tipo RCA Víctor. Se
escuchaban mensajes como éstos: “De Marina para Joaquín con
todo cariño, la siguiente canción: Ojitos verdes”; “De la vereda de
Hato fiero para la chata de mi vida: Clavelitos”.
Había de todo, declaraciones, despecho, amistad, reencuentro,
infidelidad, rencor, perdón y olvido. Entre tanto, a unos metros,
confundido entre toldos llenos de gente, mercaderías y cerveza,
estaba la famosa carpa del prostíbulo.Aunque era cosas de grandes,
me las ingenié para ver lo que dejaban ver. Al frente había una fila
de unos quince señores que miraban para todos lados, como “si
nada”. De pronto, se escabullían y al rato salían contentos silbando,
haciéndose los locos.
Las ferias y fiestas se prolongaban por varios días y venían
autoridades y personajes, incluido el gobernador. La casa de la
cultura traía tunas, duetos y premiaba las mejores canciones
campesinas. En el club de caza y tiro se mataban pichones. Del
vivero de la entidad oficial, la CAR, salían cantidades de pinos
recién transplantados, listos para reforestar las colinas, y al fondo
tres obreros pesaban bultos y bultos de lana virgen proveniente
de un exitoso concurso entre propietarios de ovejas. Lo único
malo al terminar el jolgorio era la limpieza. Los presos maldecían
su suerte lavando calles y llenando de porquería el platón de la
única volqueta municipal. Una semana más tarde regresaba el olor
de la normalidad.
41
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
En casa, el mes de enero era de gran incertidumbre hasta que
se conocía el colegio y la ciudad a donde sería trasladado mi padre.
En 1962 lo enviaron, no muy lejos, al colegio Boyacá de Tunja, lo
que nos permitió echar raíces en Chocontá. Fue un año
definitivamente trascendental; por primera vez teníamos un radio
propio. Era un transistor Sanyo de cuatro bandas, llamado
peyorativamente “panela” o “ladrillo cuadrado”, con un
compartimiento para baterías tan grande, que llevaba cuatro pilas
por fuera, dentro de un tubo de plástico blanco. Las emisoras de
Bogotá y las de onda corta entraban muy mal, con mucho ruido y
estática. Asesorado por un conocido nuestro que arreglaba
planchas y acababa de recibir un cartón como técnico de radio
de la prestigiosa academia por correspondencia Hempill Schools,
decidí construir una antena bipolar sobre el techo de la casa a fin
de mejorar la recepción. Acabé con los pocos ganchos de ropa
que había, para usarlos como un gran cable, de ocho metros, cuyas
puntas clavé sobre dos platones de aluminio que a su vez estaban
sostenidos por palos de escoba. Una especie de “mini antena
parabólica”. Del “cable madre” pegué un alambre de menor calibre
y lo bajé a través de las paredes hasta la antena del radiorreceptor.
Desde ese día me conecté al mundo volando por el universo de
las ondas hertzianas. Pasaba largas horas escuchando una a una
todas las estaciones. Al amanecer y al atardecer la recepción era
claritica, perfecta, como local. Quedé magnetizado por Radio
Netherland de Holanda, la BBC de Londres, la Voz de América en
Washington, Ecos del Torbe y Radio Rumbos de Venezuela; Nuevo
Mundo, la Voz de Antioquia y Radio Pacífico de Cali, las tres grandes
estaciones de la cadena Caracol de Colombia. Además de Radio
Sutatenza y Radio Santa Fe de Bogotá. ¡Una verdadera maravilla!
Enviaba cartas a todos los concursos que podía, y en mi clase le
mostraba a mi compañero,Venancio Benavides, como gran trofeo,
los boletines del programa radial “El mundo de la ciencia”, los
que recibía semanalmente desde Oranjestaad, Aruba, sede de la
Radio Netherland.
Respiraba radio, comía radio, dormía radio. Llegué a saber de
memoria todas las emisoras del dial con sus frecuencias y letras
42
Ser alguien
de identificación. Casi que las distinguía por su sonido. Si estaba
en la calle a las once de la mañana y oía a lo lejos una ranchera, me
decía:“Esa es Radio Metropolitana transmitiendo Así canta México”.
Por esos días se escuchaba como un manto, en todas partes, “Hacia
un mundo mejor”, con Efrén Yépez Lalinde, y esperaba las 7 y 45
de la mañana para repetir con él su inconfundible saludo: “Marinos
de Colombia, buen viento y buena mar”, con el cual iniciaba una
sección dirigida a los colombianos residentes en el exterior,
patrocinada por la Flota Mercante Grancolombiana. Mejor dicho,
la radio me enloqueció en una dulce adicción para la toda la vida.
Los locos Plata
Y hablando de locos… a nosotros nos conocían en Chocontá
como “Los Locos Plata”, un apodo muy incomodo de manejar
que nos hacía sentir como personas excéntricas y exóticas en
medio de la jungla campechana.Todo comenzó porque mis padres
se peleaban con frecuencia y en alguna ocasión intercambiaron
ollas y sartenes por el aire, chisme que rápidamente se propagó
de casa en casa hasta algunas veredas cerca del pueblo de
Villapinzón.
También nos llamaban los locos porque el pueblo entero estaba
cansado de escuchar a mi papá recitando sus poesías en todos los
eventos públicos, desfiles y ceremonias de graduación. Con mi
hermano John pagábamos escondederos a peso cuando
anunciaba el estreno de un nuevo poema. Sentíamos el calor del
ridículo ante la mirada suplicante de nuestros compañeros de
colegio que nos enviaban tácitamente este mensaje: “Profesor
Plata, gracias, pero no más, gracias”.
La fama de locos aumentó una vez que estábamos
representando una obra de teatro sobre el Imperio Romano,
donde mi hermano actuaba como Cornelio Tácito y yo en el papel
del joven Plinio. De pronto, mi papá entró abruptamente al teatro
vestido de soldado, con un extraño traje militar de fatiga, de esos
que se usan para camuflarse en pleno campo de batalla. Las risas
burlonas de más de 400 estudiantes se escucharon hasta en
43
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Machetá, un pueblo ubicado a veinte kilómetros de distancia. Nos
causó tanto impacto el episodio que desde entonces cuando
quiero poner de mal genio a John le digo simplemente: “Hola,
Tácito”.
Fue en segundo de bachillerato cuando descubrí la importancia
de las alianzas estratégicas y la diplomacia. Hasta Chocontá llegó
el impacto de la famosa película “Amor sin barreras” (West side
story) y pronto se gestaron cuatro grupos de poder o proyectos
de pandillas. La más brava era la del “Loco Urrea”, hijo del único
dentista de la ciudad, una verdadera leyenda por la antítesis del
ejemplo a seguir: tomaba trago en exceso, era muy bueno para
pelear a puño limpio, super mujeriego y con conexiones clave
dentro de la gente dura y el hampa de Bogotá. El Loco Urrea repitió
tantas veces el mismo curso que se envejeció viendo pasar
numerosas promociones de bachilleres del colegio Rufino José
Cuervo.
El segundo hombre poderoso del pueblo era David Rincón
Sánchez, cuya sola presencia física inspiraba temor y respeto.Tenía
una mano multada por un juzgado por lo que solo peleaba con la
mano izquierda. El juez dictaminó que si llegaba a usar la derecha
lo encarcelaría por varios meses. David era un experto en asuntos
judiciales. Con gran orgullo nos narraba las hazañas y victorias de
su tío, el famoso penalista Ismael Rincón Samudio, y se
transformaba hablando de demandas, presos, acusados, defensores,
policías y bandidos. Soñaba con algún día ser escribiente, secretario
de la corte o juez. Digamos que por conveniencia yo estaba
asociado al grupo de “David el justiciero” pero nunca lo admití
públicamente para evitarme problemas y conflictos de intereses.
El tercer líder era Jorge Ramírez, un hombre de pocas palabras,
mirada muy fija y profunda (o rieka como era el término de moda)
sin nunca pestañear. Me gané su confianza y admiración cuando
le “soplé” algunas respuestas clave en un examen de matemáticas.
Varias veces me invitó a ser uno de sus muchachos, pero decliné
tan amable ofrecimiento por culpa de su filosofía intransigente y
conflictiva. No me inspiraba confianza que amarrara sus pantalones
con un grueso cinturón cuya hebilla era la cabeza metálica de un
44
Ser alguien
gran león. Además guardaba en su maleta de estudiante dos
manoplas, especie de guantes de anillos de hierro hechos a la
medida de sus dedos. Siempre manejé la relación con Jorge a
prudente distancia y con “guantes de seda”.
El cuarto bravucón era César Gómez hijo del profesor Joaquín
Gómez, prefecto de disciplina y director del curso. César nos
representaba ante las directivas del colegio, era muy fornido,
levantaba pesas, hablaba fuerte y recio, y decía que no le temía a
nada, ni a nadie. La fricción entre los cuatro bandos era más que
frecuente y había días en que la atmósfera era tan tensa que hasta
las moscas se salían del salón de clases para no hacer ningún ruido.
Cualquier tragedia podía ocurrir. Fue entonces cuando en un
momento de divina inspiración utilicé un gran recurso para
romper el hielo, pacificar el ambiente y distensionar los ánimos:
¡mis pedos! Un pedo a tiempo era perfecto. Mis sonoros gases
hicieron historia y aún hoy se comenta en las veredas de Chocontá
cómo mi flatulencia desactivó una muy peligrosa confrontación
entre cuatro nacientes pandillas al comienzo de los años sesenta.
La vida del pueblo, apacible y rutinaria a veces, se rompía los
fines de semana con nuestras caminatas a los baños termales de El
Boquerón. Toda la familia salía la madrugada del sábado o del
domingo con mochila al hombro, fiambre y los inolvidables
“chingues” como llamábamos a los pantalones de baño.
Gastábamos entre cuatro y cinco horas cruzando dos enormes
colinas para luego descender a lo profundo de un enorme y
hermoso cañón, donde brotaban del centro de la tierra borbollones
gigantes de agua caliente azufrada, la que era canalizada para
alimentar varias “piscinas” de las fincas de la región, como la de la
familia de mi compañero de pupitre, Néstor Quintero.
En realidad era un enorme hueco recubierto de piedra y lama
verde, ubicado en el centro de una vieja arboleda.A veces el vapor
del agua subía más de un metro y la temperatura era tan
insoportable que echábamos a cocinar huevos de gallina.
Comprábamos arepas de maíz, por docenas, y nos las comíamos
con “refajo de 3-2-1”, la mezcla perfecta de tres cervezas, dos colas
y una malta. Gritábamos, jugábamos fútbol, espiábamos a las
45
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
mujeres cuando se cambiaban de ropa y, al final de la tarde,
terminábamos rendidos y con la piel completamente arrugada y
blanca por los efectos de tanta humedad. Era entonces cuando
venía la parte cruel del paseo. Muertos del cansancio y sin fuerzas
teníamos que regresar a pie hasta Chocontá en un viaje de casi
cinco horas de agonía, mal genio, maldiciones y ampollas en los
pies. Inexplicablemente, hacia la mitad de la semana ya estábamos
preparando un nuevo viaje a El Boquerón.
En 1963 mi padre fue trasladado a Villavicencio como profesor
del colegio Francisco José de Caldas. Uno de sus compañeros de
trabajo era el conocido compositor de música llanera Miguel Ángel
Martín, historia que papá nos contó muchas veces mientras
entonaba los versos de su canción más popular, Carmentea, y cuyos
versos dicen: “Cantar del llano/ cantar de brisas/ del río/ Ay
Carmentea, tu corazón será mío!”.
Al parecer los bellos llanos orientales colombianos, llenos de
hermosas y provocativas Carmenteas, como que arreciaron la vena
poética de don Luis Plata Poveda pues muy pronto publicó su
muy anhelada colección de poemas románticos que tituló: Mensaje
Primaveral. El gobernador del departamento del Meta de esa época,
Ovidio Sarmiento Díaz y su Secretario de Educación, Antonio
Mantilla, le editaron con gran pompa solo cien ejemplares de su
obra, usando el viejo y rudimentario sistema de impresión esténcil,
el cual más parecía una tipografía de la era paleolítica. Conservo
como un tesoro ese cuadernillo de catorce páginas que según el
prólogo es un breve itinerario de amor con declaración de
sentimientos, memorias, espera y madrigal. Contiene un poema
titulado “Tenis de mesa” el cual sospecho fue inspirado en una
bella Carmentea a juzgar por la elocuencia de los versos:
—¿Quieres jugar conmigo
tenis de mesa?
—Tal vez sí, tal vez no:
Está fea la tarde
Y hace tanta pereza
Bueno, espérame un instante
46
Ser alguien
Que a ponerme deportiva
Voy a mi pieza
Esperando me quedo
E imaginando estoy
Con qué delicadeza
Cambiará sus vestidos,
Peinará su cabeza
Y arrojará zapatos
Con una gran destreza.
Juvenil, deportiva
Y adorable regresas
—¿Bola de servicio?
—¡No, no! empieza!
Y como estás tan divina
No puedo reprimirme
De hacerte “trampulina”
Cero uno, cero dos,
Son tantos bien marcados
Que están a tu favor
Sobre la mesa suena
Monorrítmico son
Y como estás tan divina
Encuentro muy gracioso
Hacer más “trampulinas”
Por fin yo he logrado
Que una bola cortada,
Que una bola traviesa,
Cerca de la malla quede
Para verte inclinada
En la actitud que rezas;
De tu corpiño he visto
La blanca espumarada;
47
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Y estoy feliz, dichoso,
De verte fatigada
De la campana suena
El fatídico gong
Sobre la mesa verde
No se oye más ping-pong
Mantengo una gran admiración por mi padre, quien era un
hombre culto que hablaba además del español, inglés, francés, latín
y algo de griego. Era una especie de enciclopedia ambulante que
gozaba compartiendo sus conocimientos con los demás. Le gustaba
responder las preguntas a profundidad extendiéndose en el
contexto del tema hasta que el oyente quedara satisfecho.
Fue por ese 1963 que realicé mi primer viaje a los llanos
orientales, a la finca de los Ramírez, dueños de un inmenso
aserradero en el pueblo de Acacías, como cien kilómetros al sur
de Villavicencio. Una gente sencilla, muy templada y trabajadora.
Me enseñaron a rezar animales enfermos, y a cortarles en cruz,
con un cuchillo, inmensos nacidos o “nuches” del que saltaban
insectos en medio de sangre, pus y materia amarillenta. Pescamos
cachamas tan grandes que la carne alcanzó para más de una semana.
Asamos al aire libre carne de “mamona” como le dicen
familiarmente a las terneras ya destetadas: una delicia culinaria que
traspasó las fronteras con el nombre de “ternera a la llanera”.
Talamos árboles, los cortamos y los arrumamos en bloques de dos
por tres metros.
Me encariñé tanto con un mono o mico de la raza tití, del
tamaño de una muñeca de treinta centímetros de alto, que a la
final los Ramírez me lo regalaron. Lo encadené y me lo traje al
hombro mostrándolo como un gran trofeo. Las cosas comenzaron
a complicarse después de que le di un banano, pues rápidamente
orinó y defecó sobre mi espalda. Cuando regresé a casa, mi madre
se enfureció tanto que le juré responsabilizarme totalmente del
cuidado de mi mascota.
La primera noche el monito gritó y chilló sin parar hasta el
amanecer. Cuando volví verlo, en la mañana, estaba casi muerto
48
Ser alguien
del frío: había olvidado que Chocontá es una ciudad de
temperaturas cercanas al punto de la congelación. Para entonces,
mi padre había comprado, para ahorrar dinero, una máquina de
peluquear muy parecida a una cortadora de grama, en miniatura.
No sé por qué se me ocurrió experimentar con el mico, pero lo
cierto es que lo trasquilé verticalmente, desde la cabeza hasta la
cola, a todo lo largo de su columna vertebral. Le hice algo así como
un corte de cabello del tipo “indios Mow-hack”, pero invertido. A
la noche siguiente, para evitar que llorara, lo acosté entre varias
cobijas y le aflojé un poco la cadena. Fue un error garrafal ya que
el bendito mico se escapó para siempre dejándome triste y
desconsolado.
Estudiaba tercero de bachillerato, ya llegaba a los 14 años de
edad y mi pubis estaba “encañonando”, como si fuera un pollito,
es decir, le afloraban las primeras raíces de vello. Un año
inolvidable, porque en medio de una inocencia entrecortada
descubría la maravilla de la sexualidad. Uriel Garzón, Carlos Cruz
y yo andábamos para todas partes. Hablábamos a cada momento
de mujeres e intercambiamos la escasa información al respecto,
tomada de una publicación que circulaba clandestinamente, y que
era la Biblia sobre el sexo: la revista Luz.
La ignorancia era la mata de todo tipo de tabúes, mentiras,
estereotipos, falsas creencias, mitos y distorsiones sobre la función
del hombre y la mujer. Nadábamos en un conflicto de culpa creado
por la profunda influencia religiosa católica, que nos hacia sentir
miserables y pecadores, con tan solo tocar el tema. El morbo era
el pan de cada día. Era la respuesta a una represión generalizada
de nuestros guías espirituales, a la doble moral evidente en la
sociedad, y a la actitud evasiva de los mayores para afrontar lo que
era ya una realidad: la revolución sexual de los sesenta.
Desprendíamos la página central de Luz y la pegábamos al lado
de todas las “monas” que aparecían en almanaques dirigidos a
camioneros; fotografías que adornaban casi todas las habitaciones
de los jóvenes. Eran mujeres a medio vestir que hoy en día no
despertarían ni un mal pensamiento, pero que en ese tiempo eran
la fuente de inspiración para masturbarnos. Era tal la fiebre por
49
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
volver al orgasmo que hasta organizamos un concurso sobre el
tema, en los alrededores de los tanques del acueducto municipal
de Chocontá. El sitio era perfecto, tenía dos árboles frondosos
desde donde podíamos advertir cualquier intruso. Ganaba el que
terminaba en menos tiempo. Era cuestión de velocidad, bueno, ¡y
de placer! Y así, en medio de un extraño curso de eyaculación
precoz, inicié mi hiperactiva vida sexual. Semanas más tarde, Uriel,
Carlos y yo nos enflaquecimos como zombis, ganándonos el apodo
de “pajuelos” o masturbadores crónicos. Luego, para ganar peso,
me confesé y me retiré temporalmente del grupo, para evitar caer
nuevamente en la tentación de semejante pecado mortal.
Tocando el tema de la confesión, reconozco públicamente que
era una “caspa”, un loco de atar que gozaba haciendo diablura y
media.Teníamos un compañero al que todos molestábamos porque
era muy tímido y apocado: Francisco Umbarila. Vivía en el campo
y con gran esfuerzo estudiaba su bachillerato. Era objeto de todo
tipo de bromas y burlas, tanto, que le decíamos “El cocheche”,
una palabra que creamos y que gracias a su sonoridad recitábamos
en coro: Cocheche, Cocheche, Cocheche. No quería decir nada,
pero en su momento lo decía todo. Francisco Umbarila era una
alma de Dios, tranquilo, sereno y predecible. Por la mañana, antes
de la formación general en el Colegio Rufino Cuervo, como
autómatas abríamos los pupitres y, casi sin mirar, lanzábamos los
libros y cuadernos. Ese día tendríamos zoología, y como un anticipo
del comportamiento animal, se me ocurrió una broma bastante
pasada de tono. Media hora antes de que llegaran los estudiantes,
recubrí con plastilina las paredes metálicas internas del pupitre
de Francisco para evitar que se saliera cualquier líquido. Luego lo
llené con formol y sapos muertos que estaban en un frasco del
laboratorio, listos para ser disecados en la clase. Umbarila llegó, sin
mirar echó los cuadernos, y salió corriendo para el patio.Al regresar
de la formación, en el salón reinaba un olor fétido y penetrante.
Cuando Francisco se sentó y abrió su pupitre, gritó tan fuerte, que
pensamos que se había muerto. Era un grito de horror, y de dolor.
Sus cuadernos flotaban en un mar de sapos y químicos mientras
todos le gritábamos: ¡Cocheche!. Me sentí como un héroe porque
50
Ser alguien
jamás se supo quién fue el autor de semejante salvajada. He
sobrellevado en silencio ese cargo de conciencia y cuánto daría
porque la vida me diese la oportunidad de disculparme
públicamente con mi compañero de estudios, don Francisco
“Pacho” Umbarila, un hombre ejemplar que merece todo mi
respeto y admiración.
Rara vez llegaban a Chocontá espectáculos, y los pocos que se
presentaban eran todo un acontecimiento. Una vez tuvimos una
temporada de tres días de comedias y canciones bajo las carpas
de un destartalado circo. Fue tal el éxito que los artistas se
quedaron dos días más. Eran obras clásicas representadas con gran
seriedad, profesionalismo y una magia única ante un público atento
y agradecido. Cuando anunciaron una actuación del dueto cómico
más popular de Colombia, Emeterio y Felipe,“Los Tolimenses”, los
empresarios por poco se quiebran porque nadie creyó que fuera
cierto. Les tocó desfilar en una camioneta por las calles y ahí sí el
lleno fue descomunal.
Una compañía de abonos químicos cada mes daba cine gratis
en el parque principal. El telón era la pared del frente de la tienda
de doña Carmen de Samudio. Los Tamayo, distribuidores de cerveza
Bavaria, trajeron un gran desfile de tríos, cantantes, magos, payasos
e ilusionistas, montados en la plataforma de un camión F-8. Fue su
debut y despedida.
Un sábado, día de mercado, desde las dos de la tarde, la multitud
destruyó algunas bancas, pinos y flores. Después, el Concejo
Municipal ordenó rediseñar el parque cambiando los jardines por
una plazoleta de baldosín y losas de cemento. En ese 1963, Ignacio
“Nacho” Martínez, arrendó el teatro Municipal y comenzó a
programar muy buenos “dobles” todas las semanas. Eran dos
largometrajes por cincuenta centavos y los miércoles a mitad de
precio. Con mi amigo “El Mosco”Aguilar, pronto descubrimos una
entrada secreta por detrás del telón y entrábamos sin pagar, hasta
un día que la taponaron con ladrillo prensado.
Pero quizás el espectáculo más inolvidable era el que hacían
mis hermanas Consuelo y Mary cuando ensayaban en la casa varios
bailes y cánticos en honor de la Santísima Virgen María. Para la
51
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
ocasión, mi madre les cosía a mano vestidos largos de popelina,
lino y tul con fondos de crinolina. No se veían tan mal para ser
confeccionados sin patrón de diseño, ni elementales
conocimientos de modistería. Era un show presentado por mi papá
con toda la seriedad del caso. Mientras ellas recitaban: “En este
mes de mayo, María tiene flores, aquí las tienes madre, con todos
mis amores”, de una canasta de fique lanzaban al aire pétalos de
rosas y flores silvestres. Hacían unas extrañas genuflexiones y
reverencias tan chistosas que nos provocaban un gran ataque de
risa.Varias veces nos castigaron a John y a mí, porque entre sollozos,
nos acusaban de que les habíamos arruinado su actuación.A decir
verdad, era muy simpático verlas empacadas dentro de esos
extraños trajes blancos y con sus cabezas adornadas por diademas
de fresias, jazmines y margaritas.
Una nueva perspectiva
En octubre de 1963 llegó a Chocontá un delegado de la Central
Católica de Juventudes buscando candidatos para un cursillo de
líderes en La Capilla, una pequeña población ubicada al noroeste
de Bogotá. Entre los seleccionados quedaron mis compañeros de
curso Jairo Álvarez Quintero y Hugo Tamayo Botero.A última hora,
Jairo no pudo asistir, y por esas cosas de la vida yo lo reemplacé.
No estaba muy convencido de sacrificar parte de mis vacaciones
de ese fin de año, y con algo de escepticismo, me fui el 7 de
noviembre. Lejos estaba de imaginar que esa experiencia iba a
cambiar drásticamente mi vida. El viaje fue muy pintoresco. Un
tren, tirado por una locomotora de vapor, pasó por toda la gama
de verdes de la Sabana de Bogotá hasta Facatativá. Luego desafió
las montañas de los Andes, cruzando las estaciones de Albán,
Cachipay, La Esperanza y La Capilla. Ahí estaba un impresionante
centro de formación para la juventud, creado por el sacerdote
católico Luis María Fernández a quien todos cariñosamente le
decían “Pafer”. La primera frase de bienvenida me llamó
poderosamente la atención. Jaime Rojas, director de la Escuela de
Líderes dijo: “El que pasa por la Central nunca podrá ser igual: ¡o
52
Ser alguien
se mejora, o se empeora!”. Dos años antes había hecho el mismo
curso el famoso cura guerrillero Camilo Torres quien muriera poco
tiempo después en combate con el ejército colombiano.
La Capilla es un área de terreno montañoso, clima templado y
lluvioso. En la parte alta estaba El Hotel, denominado así, porque
en los años cincuenta el francés Pierre Dagué y su esposa habían
acondicionado una gran mansión de 1900 como centro
recreacional para la alta sociedad bogotana. Después, los Dagué se
fueron para Cartagena donde fundaron el famoso hotel y
restaurante Capilla del Mar. Esa mansión fue convertida en grandes
salones de conferencias, comedores y centros de oración. Mas
abajo, pasando la carrilera del tren, se encontraba La ciudadela de
San Jorge, un extenso complejo de habitaciones, salas de
conferencias, teatro, canchas de basketball, fútbol y más centros
de oración. Un día típico comenzaba a las cinco y media de la
mañana con un tremendo duchazo de agua fría y gimnasia de
calentamiento. Luego teníamos una hora de reflexión espiritual,
la Santa Misa, y más oración. El desayuno era suculento. “La madre
Eucaristía”, una monja cubana bien gorda, regorda para ser más
preciso, al frente de un verdadero cuartel de muchachas, preparaba
deliciosas viandas, en especial unos huevos revueltos con jamón
que sabían “a gloria” al mezclarlos con pan, mermelada y café con
leche. De las nueve de la mañana hasta la una de la tarde teníamos
conferencias. Después de almuerzo descansábamos por media
hora. Luego practicábamos algún deporte. Hacia las cuatro de la
tarde regresábamos a los salones de conferencias. Cenábamos a
las siete de la noche. A las ocho comenzaba “la hora cultural”, con
chistes, música, concursos de canto, poesía y pequeñas comedias.
Ya a las nueve y media estábamos bastante cansados. Pero antes
de pasar a nuestros aposentos teníamos otra media hora de oración.
Era una muy agradable convivencia con un plan muy preciso de
adoctrinamiento, basado en el principio del Papa Pío XII según el
cual “al hombre hay que convertirlo de salvaje en humano y de
humano en divino”. Se desarrollaba el principio filosófico de
Ortega y Gasset de que no estamos solos, sino relacionados con
todo lo que nos rodea. Se reiteraba la importancia de cimentar
53
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
nuestros valores humanos con base en el amor y la amistad. Se
buscaba desarrollar integralmente al hombre como un triángulo
conformado por cuerpo, alma y gracia. Éramos un grupo de amigos
venido de todas partes, con un amigo común: Jesús. Detrás de
bambalinas decíamos que “la carreta era chévere”, que “el cuento
sonaba bien”, pero que a veces nos agotaba tanta oración.
El curso de líderes de la Central Católica de Juventudes me dio
otra dimensión de la vida, del papel que debemos desarrollar en
favor de los demás y de la gran responsabilidad que conllevan
todos nuestros actos. Hubo charlas clave, como una sobre la
dignidad humana, base de la doctrina social cristiana, ofrecida por
el conocido catedrático José Galat Noumer. Y otra sobre la
excelencia personal con un famoso sicólogo y motivador
mexicano. Fueron seis semanas de intensos estudios de filosofía y
teología; con técnicas, tácticas y prácticas de apostolado.
La idea de Pafer era transformar la sociedad latinoamericana
con el esfuerzo del 1% de la juventud, con el aporte de cada uno
de nosotros, quienes teníamos el privilegio de recibir sus
enseñanzas. Nuestros maestros eran personas estupendas que a
pesar de su sabiduría nos hacían sentir como parte de su grupo.
Recuerdo con gran aprecio y admiración al ingeniero químico,
Sven Cetelius, al filósofo Fernando Urbina y al sociólogo, Carlos
Corsi. Años más tarde, Carlos llegó a ser Senador de la República
por el grupo político Laicos por Colombia, y sacó adelante la Ley
de la Juventud, aprobada por el parlamento en favor de las nuevas
generaciones. La promoción de Líderes de 1963 fue muy especial
porque contó con la presencia de estudiantes de México, centro
y Sudamérica.
Ya hacia el final, José Jiménez, popularmente conocido como
Jota Jota, nos llevó a pie hasta la laguna de Pedro Palo en todo lo
alto de dos inexpugnables cerros del municipio de San Antonio
de Tena.
Cuenta la leyenda que Pedro Palo era un indígena que tenía
además de una pierna de madera, un inmenso tesoro, cuyo valor
ni él mismo lo sabía. Los codiciosos conquistadores españoles lo
persiguieron por todas partes para robárselo. El pobre cojo, al
54
Ser alguien
sentirse rodeado, se refugió en la mitad de la laguna con todas sus
joyas amarradas a su cuerpo. Y segundos antes de ser atrapado se
hundió para siempre dejando a los españoles enloquecidos.
Por algunos minutos tuvimos la brillante idea de regresar algún
día a Pedro Palo para intentar recuperar el tesoro, pero pronto
desistimos del proyecto ya que el agua era muy fría. Sin embargo,
como premio a nuestro esfuerzo casi sobrehumano, pudimos
contemplar por varias horas un paisaje de película: un lago
encantador rodeado por altas montañas y nubes espesas. El viento
era tan fuerte, que por momentos se llevaba las nubes dejando
todo completamente despejado y, de repente, regresaba con más
nubes quedando todo en blanco.
En la Capilla fue la primera vez que escuché el término
“comunicación de masas” y desde entonces comenzó a rondar
en mi cabeza la idea de estudiar algún día, algo parecido. Para
entonces la meta de vida era llegar a ser locutor de almacenes de
cadena como los Ley, Vida y Tía, los más populares del momento.
Me veía anunciando promociones de brassieres, artículos para
caballeros o regalos para niños. Estar en una estación de radio era
algo absolutamente inalcanzable para mí. Llegar a la televisión, ni
pensarlo, ya que en Chocontá ese invento se conoció hasta 1970.
Regresé al pueblo con muchas ínfulas de líder y con ganas de
sentirme como todo un apóstol. Rezaba mañana, tarde y noche.
Un día arrodillado en el altar central de la iglesia y orando en voz
alta junto a mis amigos Julio y Jairo Murcia, le pedí a Dios que me
concediera la dicha de visitar algún día a México. Tenía entre mis
manos una camándula y una linda postal a color con fotos de la
plaza Garibaldi y la bella Catedral de la Virgen de Guadalupe en
Ciudad de México. Después, cada vez que veía fotos de otros países,
comenzaba a orar y a rogar porque se me hiciera el milagrito de ir
a esos sitios.
Muy pronto comencé a viajar, pero no al exterior sino a los
pueblos vecinos. Fui delegado a los juegos de Machetá de 1964
acompañando al equipo de fútbol del colegio Rufino Cuervo. Nos
recibió el párroco, el padre Alfonso Palacino, quien nos distribuyó
en diferentes casas de familia. Quedamos de subcampeones. Fue
55
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
mi debut como maestro de ceremonias y narrador deportivo. Por
varios minutos transmití las incidencias del juego a través de un
destartalado megáfono. Mis amigos se reían y entre burla y sorna
me animaban para que siguiera divirtiéndolos mientras yo me
sentía en la gloria. Meses más tarde me enviaron como
representante del equipo femenino de basketball a los Juegos ínter
diocesanos en la ciudad de Zipaquirá, cabecera de la provincia.
“Mis chicas” hicieron un buen papel pero les faltó un poco más
de enjundia y entrega.
Durante la ceremonia de premiación me arrodillé y le besé la
mano y el anillo al señor obispo, monseñor Buenaventura Jáuregui.
Me presenté como “el líder católico de las juventudes de
Chocontá”.
Monseñor me dio una palmadita en el hombro y me dijo:
—Sigue así hijo… ¡vas muy bien!
Luego saqué pecho, respiré profundo y me sentí más cerca de
Dios.
Mis padres estaban felices por la vida espiritual tan santa que
llevaba. Aparentemente era una “lámina” de muchacho.
Vitalia y el toreo
Con frecuencia, los Plata trasplantábamos retoños de hortalizas
en nuestra huerta. Sembrábamos cebolla larga, cilantro, ajo, lechuga,
acelgas, repollo, arveja, yerbabuena, perejil, papa sabanera, papa
criolla y algunas matas de maíz.Abonábamos la tierra con estiércol
de vaca, que recogíamos en las calles y en el solar de nuestra vecina,
doña Carmen de Walteros. Matábamos babosas con cal. Se derretían
entre el blanco de la caliza dejando un pequeño y efervescente
charco de agua. Guardábamos lombrices, insectos, caracoles y papas
podridas, con raíces, para utilizarlas como proyectiles en nuestras
“batallas campales”.
Atrincherados detrás de puertas y columnas, mi hermano John
y yo nos lanzábamos esos y otros objetos mientras mis hermanas
salían corriendo, angustiadas, buscando a mi mamá y a mi papá,
quienes se habían ido para misa. Era adrenalina pura. Un golpe de
56
Ser alguien
papa es seco, duele algo, pero es muy emocionante cuando estalla
en mil pedazos. Llegamos a lanzarnos hasta una arroba del
tubérculo en cada batalla.
Tuvimos que parar este espectáculo de barbarie primitiva un
día en que mi padre, rejo en mano, nos reveló un gran secreto
familiar:Vitalia.
—Hijos, nunca jueguen ni voten la comida. Millones de personas
quisieran tener algo de lo poco que tenemos —exclamó indignado.
Luego nos llevó a la alcoba principal, corrió un pesado
chiffoniere y cuando haló un listón de madera, la parte inferior de
la pared empezó a moverse: era una especie de puerta falsa. Era la
entrada secreta a Vitalia.
En su paranoia por una nueva guerra mundial contra el
comunismo, el hombre había construido entre dos paredes una
gran bodega con comida y todo tipo de provisiones para por lo
menos dos años. Perfectamente distribuidos, había bultos de arroz,
cientos de enlatados, pastillas para desinfectar agua, fríjol, linternas,
baterías y medicamentos.
Por eso mi padre la había bautizado como Vitalia, una palabra
derivada del latín, que quiere decir vida y que, desde ese momento,
también nos significó una lección inolvidable.
A mis 14 años y medio de edad comencé a experimentar mis
primeros cambios de voz. Seguía fumando a escondidas porque
creía que así iba a tener una voz gruesa y profunda como de
aguardientero. Cuando iba al baño colocaba sobre mi cabeza un
balde de aluminio, el cual producía un gran eco, mientras leía
noticias, recitaba poemas o imitaba los anuncios de la lucha libre
que hacía el conocido locutor Paco Ujueta a través de la Radio
Tricolor de Bogotá. Como ya habían trasladado a monseñor
Delgado para otra parroquia, cada rato me ofrecía como voluntario
para leer la epístola de la misa y así poder practicar frente al
micrófono. Una voz que me impactó fue la de un famoso
anunciador de apellido Johnson que alguna vez recorrió las calles
de Chocontá promoviendo una campaña política. Johnson hablaba
con mucha energía a través de un ruidoso sistema de amplificación
amarrado al techo de un taxi Ford 48 bastante achacado.
57
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Además de locutor de almacenes de cadena pensé ser torero
porque varias tiendas del pueblo estaban adornadas con motivos
taurinos, fotos de Manolete, estoques, banderillas y afiches de
inolvidables corridas de los diestros Antonio Ordóñez y Luis Miguel
Dominguín.Además, porque a pocos kilómetros, en los alrededores
de la laguna del Sisga, pastaban ejemplares de hasta quinientos
kilos, bastante bravos y traicioneros, pertenecientes a las divisas
de Nicasio Cuéllar y Domiciano Camelo. Yo tuve mi propio toro
en casa. Practiqué con él muchísimos días buscando descifrar los
secretos del arte de Cúchares. Varias camisas y chiros viejos
sirvieron de capote. El ruedo era entre cuadrado y rectangular y
formaba parte del zaguán de la casa. Mi ejemplar se llamaba Miluyo y embestía con fuerza y velocidad los primeros cinco minutos.
Luego arrancaba a jetear, a aflojarse de remos y a lanzar mordiscos
al aire y a mis tobillos. Fue un bello perro, híbrido de gozque y
bóxer, que nos dio enormes satisfacciones y con el que hice
realidad la fantasía de vestirme de luces, salir en hombros, cortar
orejas y tal cual rabo.
58
Ser alguien
1964 – Chocontá. En plena faena del arte de
cúchares, en casa, con “Miluyo”.
59
Ser alguien
La escuela militar
Para el final de 1964 un oficial del Ejército colombiano ofreció
en nuestro curso una conferencia sobre la Escuela Militar de
Cadetes la cual ya conocía porque tres años antes había asistido a
la graduación de mi primo Jaime Plata Aguilar, como subteniente
de infantería.
Como quería estudiar en Bogotá e independizarme de mi hogar,
ésta era la oportunidad perfecta; así que convencí a mi papá e
ingresé como cadete, a quinto de bachillerato, justo al comenzar
el año. Mi padre siempre había anhelado que alguno de sus hijos
se entregara al servicio de la patria y el solo verme uniformado ya
era para él una gran recompensa, por lo que no lo dudó y se
endeudó hasta los tuétanos para pagar los enormes costos de
matrícula y dotación.
Cuando me dejaron en la Escuela, mi madre lloró como una
Magdalena; me entregó un escapulario de la Virgen del Carmen;
me bendijo doscientas veces y al final me sorprendió con su
dulzura: una gran taza esmaltada, rellena de arequipe, mi dulce de
leche preferido.
Las dos filas de reclutas tenían más de tres cuadras de largo y
daban la vuelta por la calle 80 y la carrera 36, en el barrio Río
negro.Al pasar bajo la arcada de la guardia, un subteniente bastante
agresivo me preguntó mi nombre, a lo que le respondí:
—Armando Plata Camacho.
De inmediato me pegó un grito impresionante y me dijo
mirándome fijamente a los ojos:
—Señor Plata, ese era su nombre en la vida civil.Ahora usted es
el cadete 90, Plata Camacho Armando.
Muerto del miedo le contesté:
—Sí señor.
Entonces el oficial se acercó a mi oído y exclamó a todo pulmón:
—Sí mi teniente, cabrón; se contesta: ¡Sí mi teniente!
61
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Por algunos minutos un agudo silbido rondó mi cabeza, y como
una dulce paloma llegué hasta el edificio de la Compañía Santander
donde me quitaron toda la ropa, hasta quedar en calzoncillos.
Estaba muy asustado, y tiritando, cuando un alférez ordenó:
—Reclutas hediondos… pecuecudos y feos… ¡tenderse!
Todos nos votamos al suelo y a quienes tenían la cola medio
levan les dio patadas y sablazos.
—Yo soy Dios… partida de maricones… Éste no es el colegio
del hermano teto (Academia Militar San Jorge)… Ésta es la sagrada
Escuela Militar… aquí vamos a volverlos hombrecitos… pedazos
de… proyecto de cadetes… ¿Ustedes creen que soy una madre?
…pues todavía no me escurre mierda por las tetas —concluyó.
En ese momento comprendí que me había metido en la jaula
del león y que era muy tarde para retractarme.
Por la noche llegué al dormitorio con la ilusión de comerme
unas buenas cucharadas de mi arequipe, el cual había escondido
debajo de la almohada de mi cama. Lo busqué por todas partes,
hasta debajo de la cómoda; se lo pregunté a varios compañeros, y
todos negaron habérselo robado.
Quedé tan triste y decepcionado que esa noche juré
convertirme en un “auténtico ladrón” para vengar la dedicación
culinaria de mi madre, así tuvieran que pagar justos por pecadores.
Muy pronto vino la primera relación de Compañía, una especie
de reunión general, en la que los comandantes pasaban revista de
todos los artículos que debíamos tener, tales como: medias,
pantaloncillos, pañuelos, furniture, guantes, camisetas, crema dental,
botas, zapatos, correas, vestidos de campaña y fatiga, uniforme de
salida, de parada, daga, riata, boina, cucarda, presillas, escudos, y
pomada brasso para brillar las hebillas, entre otros.
El día anterior a la revista, muchos reclutas lloraban de la
angustia porque estaban descuadrados, o sea, les hacía falta una o
varias cosas que misteriosamente se les habían desaparecido.
Ahí fue cuando tuve mi desquite; me llegaron a pagar hasta
cinco pesos por una camisa, setenta centavos por unas medias
negras y dos con ochenta por un par de guantes inmaculadamente
blancos. Tapado con pasto, debajo de un hueco de alcantarilla, y
cerca de las caballerizas, tenía mi propia bodega con todo tipo de
62
Ser alguien
prendas y artículos que me había robado, excepto munición o
elementos de uso privativo de las Fuerzas Militares. Semanas más
tarde supe que el mercado negro era una práctica común entre
casi todos los cadetes.
La inmersión en la vida militar tuvo una serie de ritos curiosos,
como por ejemplo, el día en que nos purgaron con un amargo
brebaje a base de quinina y hojas de paico, llamado quenopodio,
el cual nos mantuvo en el baño las siguientes 72 horas. Tuve una
diarrea incontenible y un rebote de estómago tal, que se murieron
todas mis famélicas lombrices.
—Expulsen todos los vicios de la vida civil, mis cadetes —decía
sarcásticamente un sargento del servicio de sanidad, mientras nos
entregaba dos grageas, y media copa del aceitoso purgante.
Horas más tarde, un ayudante del departamento de servicios,
trasquiladora en mano, nos quitó hasta el último pelo de nuestra
abundante y grasosa cabellera. Desde de ese día, sentí mucho mas
frío en el cuartel.
Afortunadamente nunca tuve problemas a la hora de formar
por orden de estatura, pues era el más bajito de la compañía, y el
más flaco de toda la Escuela, junto a Gonzalito Canal, y mi hermano
del alma, José Beltrán, hijo del general Ernesto Beltrán Rocha. En
cambio, me tocó aprender con sangre el concepto de estar bien
alineado.
La primera vez que el comandante de mi pelotón, el teniente
Carlos Castro García, me vio dos centímetros fuera de posición,
me ordenó un castigo inolvidable: tuve que presentarme a las doce
de la noche en la guardia, con diez cucarrones vivos,
perfectamente alineados sobre un pedazo de cartón.
Lo de los cucarrones no fue problema porque estaban en
temporada; lo difícil fue alinearlos.
Un cadete antiguo (más de un año en la Escuela) me pasó este
dato que funcionó a la perfección:
—Dibuja una línea, e inserta los alfileres por debajo del cartón
para que puedas ensartar los cucarrones, en tres diferentes partes
del cuerpo, cinco minutos antes de la revisión; eso sí, ten cuidado
de no puyarles la cabeza, porque se te mueren.
63
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Mi teniente Castro nos hizo la vida miserable; le apodábamos El
Chiquito Castro. Era cruel, arrogante e impredecible. Le temíamos
porque era implacable en el castigo y poco o nada amigable; solo
sonreía cuando expresaba sus comentarios sardónicos, plenos de
ironía.
En una ocasión me vio con la camisa desabotonada y le dio una
rabieta tan grande, que por poco me manda al calabozo todo un
fin de semana. En medio de su histeria, me ordenó presentarme
en la guardia a la media noche, esta vez, con 150 botones blancos
perfectamente cosidos, sobre dos hojas de papel higiénico mojado.
Este sabio consejo de un cadete antiguo me salvó la vida:
—Pega los botones primero y luego moja el papel rociándolo
con spray.
A las cinco de la mañana comenzaba un maratón de locos, con
el toque de la Diana (señal para levantarse). Al compás del sonido
rechinante de la corneta, salíamos disparados hacia las regaderas,
donde un “delicioso” chorro de agua helada penetraba nuestros
cuerpos como si fueran millones de alfileres. Era una prueba
contrarreloj: solo había diez minutos para bañarse, secarse, afeitarse,
cepillarse los dientes, arreglarse las uñas de las manos y los pies,
peinarse y vestirse.
Un pedacito de pelo en la nariz o en la barbilla, era motivo de
una sanción conocida como La afeitada a Reyes la cual consistía
en rasurar por varias horas la estatua del general Rafael Reyes o
de otros próceres de la patria.
Amarrarse las botas exigía tanta habilidad y destreza, que
parecíamos veloces tejedores, usando cordones en vez de hilo.
Al tender la cama, las colchas debían quedar tan templadas, que
si un alférez le lanzaba una moneda, ésta tenía que rebotar hasta el
techo. Las normas eran estrictas: el forro de la almohada nunca
podía tener la más mínima arruga, la cómoda debía quedar
milimétricamente ordenada, los zapatos brillantes como espejos,
y jamás podía haber polvo, hilachas o basura. Cuando bajábamos a
la primera formación del día, el que se quedara joche (rezagado)
era sometido al implacable escarnio público.
El nivel académico de la Escuela Militar era altísimo, exigente y
competitivo; algunos de mis compañeros de salón ocuparon
64
Ser alguien
siempre los primeros lugares de su promoción. Teníamos
profesores universitarios que dictaban ciertas cátedras en la Escuela
Superior de Guerra y en las mejores universidades de Bogotá.
Estudiábamos de siete a once de la mañana, y de cuatro a siete de
la noche.
Atrás de nuestro salón de clases había una pequeña bodega
llena de mapas, gráficos y otros tipos de ayudas para la enseñanza.
Pronto la convertimos en nuestro “dormitorio” alterno; allí
foquiábamos (dormir) por turnos, mientras otros alumnos se
quedaban de centinelas. Me gustaba arroparme con unos grandes
mapas, impresos sobre tela amarilla, que calentaban el cuerpo en
minutos; como almohadas usábamos las botas.
De lunes a viernes, a las once y media de la mañana, (excepto
los jueves) teníamos relación, donde cinco pelotones formaban
frente al comandante de la Compañía Santander, el capitán
Hernando Negrete Castaño. Cada pelotón tenía su propio
comandante que por lo general era un teniente efectivo.
Las escuadras estaban integradas por doce cadetes. Desde
Negrete hasta el último de los reclutas, quedaba enterado de los
últimos acontecimientos; se aclaraban chismes y se anunciaban
premios y castigos, según el orden del día.
Negrete tenía unas respuestas muy originales. Cuando Pava
Camelo Humberto, en medio de una relación le pidió permiso
para ir a ver a su abuelita que estaba muy enferma, mi comandante
le contestó:
—¿Y es que usted es médico, cadete Pava?
Días más tarde, Pava volvió a pedir permiso: esta vez para asistir
al entierro de la abuelita. Negrete, fríamente le replicó:
—¿Y es que usted es también sepulturero, cadete Pava?
Pronto le comencé a desarrollar una gran apatía a estas famosas
relaciones, por lo tediosas y extenuantes. Para tener una excusa
perfecta y no asistir a las formaciones, me enrolé en actividades
como: ayudante del teniente capellán Alberto Gómez Mejía, acólito,
miembro de la banda de guerra, integrante del equipo de ajedrez
y hasta auxiliar en la proyección de películas. Con el tiempo el
capar (faltar) fila me saldría sumamente caro.
65
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
El temblor
Mis primeras semanas como recluta fueron difíciles porque no
tenía una buena condición física. Quedé relegado al infeliz grupo
de los vaselinos, aquellos que siempre llegábamos de últimos, nos
ahogábamos al correr y éramos pésimos para el salto del burro.
Fui brutísimo para la gimnasia y las flexiones, tanto, que jamás logré
tocar la barra con la barbilla. Era fatal para el orden cerrado y para
memorizar las rutinas de los desfiles y paradas. Gasté tres meses
para amansar las botas hasta que saqué costras en la planta de los
pies, varios callos y un principio de juanete.
Los cadetes antiguos, pero especialmente los alféreces, tenían
mando sobre nosotros y nos trataban como animales. ¡Eran Dioses!
Por algo llamaban al Club de alféreces, El Olimpo de los buitres.
Insistían en que no nos era permitido, ni digno, mirarlos
directamente a los ojos ya que podíamos quedar ciegos ante la
luz infinita que expedía su ser.
Por ningún motivo debíamos acercarnos a ellos a menos de
dos metros de distancia ya que era casi un delito de lesa humanidad.
Nos hacían sentir mucho menos que una cucaracha. La peor
maldición era tener la vara cagada (caer mal). Un milagro y una
bendición era tener vara (caer bien).
Nos ordenaban las cosas más absurdas y nos humillaban a cada
momento. Una vez tuve que gritar cien veces a todo pulmón:“Yo
soy una güeva”, mientras me balanceaba colgado de un travesaño
del bar, a la hora del recreo.Abajo había una fuente de agua luminosa
y, claro, muy pronto me cansé y me caí, mojándome por completo,
en medio de las risas de todos mis compañeros.
En otra oportunidad tuve que hablar a solas con la estatua del
general Atanasio Girardot por tres horas como castigo por haber
ingresado a un salón sin haber pedido permiso antes, como era la
norma cuando había un alférez adentro.
Debíamos recitarles de memoria una famosa oración que decía:
—Yo, recluta hediondo, pecuecudo y feo, que no merezco la
lavaza para marranos que me trago. Oh, mi Alférez, ayúdame a ser
digno de ti, con saltarines (saltos en cuclillas) fortalecerme y con
tus castigos ayúdame a ser algún día, tan grande como tú.
66
Ser alguien
Las primeras noches alcancé a llorar y a creerme un perdedor,
una güeva y un aborto de la naturaleza como me decía mi teniente
Castro. Pero pronto me di cuenta de que a ellos también los
trataron así y ahora simplemente se estaban desquitando con
nosotros.
“Ya me llegará mi turno”, pensé con cristiana resignación.
A mi lado, mi lanza, (amigo) Jaime Pérez Villarreal me dio ánimo
y me dijo:
—Debes aprender todas las perradas para sobrevivir o si no te
vas a joder. En el amor, en la milicia y en la vida triunfan los más
perros.
Jaime me abrió los ojos.
Era consciente de mis limitaciones en lo físico y de mi potencial
en lo intelectual, por lo que me propuse salir adelante y
convertirme en uno de los mejores estudiantes de mi promoción.
Logré las mejores notas en mis primeras evaluaciones, despertando
de inmediato la atención de algunos profesores y el
reconocimiento de mis compañeros de clase.
Esta validación fue clave para orientarme hacia la nueva meta
de mi vida: llegar a ser un militar especializado en asuntos de
comunicaciones, relaciones públicas o algo parecido.
A los 400 reclutas que entramos a cursar quinto de bachillerato
nos llamaban ovejos, a los 200 que ingresaron ya bachilleres les
decían recabros, y quienes habían perdido el año se conocían como
paracaidistas. A un ovejo le tomaba cinco años llegar a ser
subteniente, a un recabro solo tres. Los ovejos con apellidos de la
A a la M eran de la compañía Bolívar, los de la N a la Z estábamos
en la Santander, los recabros formaban en la compañía Girardot.
Todas las mañanas trotábamos más de diez kilómetros alrededor
de la Escuela y cantábamos corridos (himnos) como el que nos
identificaba, el de los sufridos ovejos, el cual decía:
Entrar pronto a la Escuela como ovejo es lo ideal,
y no como los cabros y recabros a volar.
Estamos como cinco años, como mil años, sin ascender,
los ovejos tras los recabros, sin alcanzar.
Por eso los ovejos de la Escuela Militar,
somos los mas pendejos, los demás son Supermán.
67
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Cuando los buitres (alféreces) se rebotaban, un manto negro se
posaba por todas partes como una maldición.
Estábamos almorzando cuando Orlando Parra Martínez me dijo:
—¡Parece que tembló!
—No lo sentí, ¿sabes? —le respondí.
Parra soltó una carcajada y dirigiéndose al resto de la mesa exclamó:
—Oigan, la pelota del Plata no sabe qué es un temblor.
Todos se mofaron de mí y dijeron casi al tiempo:
—Mucho güevón.
Segundos después alguien gritó:
—¡Atención!
Soltamos los cubiertos y nos pusimos firmes y quietos como
estatuas. Por la puerta principal entró mi brigadier mayor, Encinales
Arana Darío, uno de los alféreces más exitosos, temidos, corpulentos
y arrogantes de la Escuela. A un cadete que estaba obstaculizándole
el camino lo empujó con tanta fuerza que fue a parar envuelto en las
pesadas cortinas de un gran ventanal. Avanzó dos pasos y con voz
profunda, irónicamente arengó:
—Buenas tardes mis cadetes, ¿están bien alimentaditos? Los veo
gordos... rechonchos... simpáticos... mejor dicho, hechos unos nenés
de la alta sociedad. Tenemos que bajar de peso, papitos. A partir de
este momento entramos en servicios especiales… ya es hora de que
hagamos nuestro primer zafarrancho del año… para comenzar,vuelta
a la guardia… alféreces ¡impulsar!
Salimos como una tromba; pero al pasar por la puerta del comedor,
como cuarenta alféreces estaban alineados, listos a recibirnos con
golpes de sable, sombrerazos, coscorrones y patadas.
Unos encima de otros llegamos a la plaza de armas donde nos
esperaba otro grupo de alféreces prestos a impulsar, es decir a correr
detrás de nosotros empujándonos a base de látigo y sablazos.
La guardia estaba como a un kilómetro, le dimos la vuelta, y justo
ahí, un tercer grupo de alféreces nos siguió impulsando hasta que
llegamos de nuevo a nuestra mesa en el comedor.
Muchas jarras de jugo quedaron en el piso junto a platos rotos,
sobras de arroz, papa, carne y algunos pedazos de pan con mantequilla.
—Tienen tres minutos para terminar de almorzar y para dejar
completamente limpio el comedor —ordenó Encinales.
68
Ser alguien
—Ya les traigo el postre, mis amores —concluyó con una sonrisa
maliciosa.
Exactamente a los tres minutos revisaron mesa a mesa.
Aquellos que dejaron algunas migajas de pan en el suelo fueron
castigados con un curso de bombillo (vestirse, desvestirse, acostarse
y levantarse cada media hora, toda la noche, previa presentación al
oficial de guardia).
A cinco recabros que estaban masticando los sancionaron con
dos días de calabozo.
A mi amigo, Nelson Rodríguez Saavedra lo obligaron a arrodillarse
sobre seis tapas de cerveza, colocadas boca abajo. Morado de la ira,
contuvo la respiración y las lágrimas, mientras los bordes de las tapas
le dejaban cicatrices de por vida. (Este castigo conocido como El
Suplicio Chino tenía una variante inventada por el alférez de origen
chocoano, Álvarez Copete, denominada El Miriñaque que consistía
en arrodillarse sobre casquetes o vainillas de munición vacías).
Acto seguido, mi brigadier mayor Encinales exaltó el orden y la
limpieza en los dormitorios:
—Señores, estoy profundamente impresionado porque las
cómodas parecen verdaderas tacitas de plata cuidadas por monjitas
de la caridad. Nos vemos en la plaza de armas en cinco minutos.Todo
mundo en sudadera.Ah… dejen los dormitorios como siempre, bien
bonitos.
Esta vez los alféreces no nos impulsaron. Estaban frente a las
entradas de la compañía recordándonos muy amablemente:
—Pilas, que mi brigadier está puto.
Nuestro dormitorio quedaba en el segundo piso. Al final de la
escalera nos topamos con un espectáculo aterrador: catres boca arriba,
cómodas por el suelo, colchones taponando las entradas, sábanas
amarradas, colchas y zapatos amontonados, camisetas y medias
revueltas, toallas en los baños, almohadas colgadas en las ventanas y
calzoncillos extendidos.
Parra Martínez entre risa y rabia me dijo:
—Hermanito, éste es el temblor.
A lo que le repliqué:
—Temblor no... ¡terremoto!
Como no bajamos a tiempo y reorganizarnos nos tomó más de
una hora, Encinales Arana advirtió que esa noche las compañías
69
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Santander, Bolívar y Girardot saldrían para la playa. Entretanto nos
mantuvo entretenidos haciendo lagartijas, saltarines, dando vueltas
a las estatuas de los Generales, caminando en cuclillas y corriendo
bajo la amable supervisión e impulso de los alféreces.Todo daba a
entender que mi brigadier Darío, sí estaba indignado.
Fue un día agotador. Caímos como piedras en la cama.A las dos
de la mañana el corneta tocó la diana dentro del dormitorio
(normalmente es afuera) y entre sueños, miré el reloj.
—Es un error —pensé, y me di media vuelta arropándome un
poco más.
Otra vez sonó la corneta y de una quedamos firmes ante la
grata presencia de Encinales y su combo, quien comentó:
—Muñecos, buenos días. ¿Pensaron que me había ido sin
despedirme? No, ni más faltaba. Tenemos que ir a la playa.
Atención… firr. Cadetes, levantar el colchón… al hombro arr...
salir al frente de la compañía… carrera marr…”.
El frío era penetrante. Los focos de los postes del alumbrado
público parecían planetas blancos en medio de la bruma densa.
Nosotros lucíamos como marcianos descalzos en pijama.
—Bajar las cómodas con todos sus enseres, ¡ya! —concluyó el
futuro oficial.
Varias veces sobre el asfalto tendimos y destendimos nuestra
cama.También vaciamos y ordenamos la cómoda metálica de seis
compartimientos, la cual estaba tan fría, como un bloque de hielo
verde oliva.
—Y bien, encantadores jovencitos, nos vamos de paseo por la
playa (la grama). Cadetes, cerrar la cómoda.
A la orden de Encinales, el sonido de medio millar de puertas
fue como el de una caneca gigante de basura.
Cuando gritó:
—Vuelta a la guardia con las cómodas al hombro…Alféreces
¡impulsar!
No sé por qué pensé en las catorce estaciones de Cristo
cargando la Santa Cruz.
Pisar el pasto, casi congelado, fue como caminar sobre tizones
calientes, respirando niebla y exhalando vaho tibio. Cien metros
más adelante, prado adentro, ya no sentía las piernas ni las manos.
70
Ser alguien
Me ayudó el hecho de venir de Chocontá y estar acostumbrado
al frío o de lo contrario me habría despencado (desmayado); como
sí les pasó a varios estudiantes de origen costeño. Otros fueron a
parar a la enfermería con problemas renales, erupciones en la piel,
resfriado y episodios de hipotermia. Las pijamas nos quedaron
empapadas de sudor y rocío.
Fue una experiencia cruel, fuerte y traumática. Reflejaba la
filosofía de la época: la letra con sangre entra.
Años más tarde el comando superior prohibió estos métodos
de formación militar. Algunos integrantes de la vieja guardia
criticaron la decisión argumentando que la milicia se había
suavizado.
Encinales ocupó el primer puesto del curso de 1965. Siendo
oficial en servicio activo, se envainó (problemas) por abuso de
poder, al usar a un soldado como caballo, dándole látigo y
rayándolo con las espuelas de sus botas. El Ejército colombiano le
dio de baja después de un sonado consejo de guerra.
1965 - “Recluta inmundo, pecuecudo y feo.” Escuela Militar
de Cadetes. Ejercicios Militares en Santa Isabel, Tolima.
71
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
¿Emboscada?
El primer semestre en la Escuela fue muy intenso en instrucción
militar.Armamos, desarmamos, aceitamos y brillamos tantas veces
nuestra arma de dotación, fusiles punto treinta, que al final lo
hacíamos casi a ciegas.
Luego de nuestra primera práctica de tiro al blanco en el
polígono de la Escuela de caballería, con munición de verdad, no
pude levantar mi brazo derecho del dolor debido a la cantidad de
golpes de culata que recibí al disparar.
Con el tiempo nos acostumbramos al ruido de las detonaciones,
al olor de la pólvora y al silbido de los proyectiles en el aire.
Podíamos distinguir fácilmente entre el sonido de una carabina,
una ametralladora punto cincuenta, un revólver, una pistola o un
simple disparo con munición de salva.
Usando como material didáctico varios planos de topografía
en relieve y algunos bultos rellenos de heno, los oficiales nos
enseñaron las técnicas para lanzar morteros y granadas, así como
la manera más efectiva de dominar al enemigo en un supuesto
combate cuerpo a cuerpo usando fusiles con bayonetas encaladas.
Finalizando mayo de 1965 toda la Escuela Militar se desplazó
hacia el municipio de Santa Isabel, departamento del Tolima, en
una larga caravana de camiones, para iniciar diez días de ejercicios
de combate conocidos como La Campaña. Recibimos pastillas para
purificar el agua, varias raciones de enlatados, una especie de mapa
de la región y una hoja con instrucciones para sobrevivir. Nos
deslizamos como anfibios entre charcos de aguas negras,
caminamos sobre pozos de barro y arena movediza, escalamos
torres construidas a partir de escaleras de lazos, aprendimos a no
quedar atrapados entre cercas de alambre de púas, y vestidos con
traje de fatiga probamos varios tipos de maquillaje, elaborados con
betún negro, para luego mimetizarnos entre la naturaleza.
Armamos varios vivacs con carpas y toldillos, construimos un
rancho móvil para preparar nuestros alimentos y entre ramas y
hojas de matas de plátano, abrimos varios huecos, como letrinas.
Una tarde, luego de cinco horas de caminar alrededor del pie
de monte, durante una práctica de patrullaje, encontramos a
72
Ser alguien
nuestro comandante, teniente Carlos Castro García, asando varias
aves al aire libre. Después de explicarnos cómo crear fuego
frotando piedras sobre madera seca, muy amablemente nos invitó
a comer.
Hacía un sol infernal, la temperatura estaba en 39 grados
centígrados y estábamos exhaustos. Yo me devoré una pierna, un
pernil y un ala. Mi compañero de escuadra Humberto Pava Camelo
(años después Senador de la República) me ofreció un poco de
vísceras medio ahumadas, las que rechacé porque no me gustan.
Al terminar, Castro pidió tapar con tierra las cenizas para no dejar
rastros. Luego nos reunió alrededor de un montículo de piedras.
—¿Les gusto la comida?
—Sí mi teniente —respondimos casi en coro.
—Me alegra muchachos... ¡buen provecho! Cadete Salas
Ramírez José, levante las piedras —enfatizó el oficial.
Cuando El largo Salas las separó, aparecieron pedazos de patas,
garras, plumas negras, sangre y cabezas con picos largos.
—Señores, cuando se tiene hambre se come lo que sea…
Ustedes se acaban de devorar estos lindos chulos y gallinazos…
¡Bienvenidos al club de la buena mesa! —concluyó
sardónicamente, mi teniente.
Desconcertados nos miramos unos a otros, se nos revolvieron
las tripas y comenzamos a trasbocar.
Ya era tarde; por nuestro sistema digestivo circulaban
fragmentos descompuestos de carroña asada.Y tal como lo había
pensado antes, la carne sí estaba dura, un poco amarga y cauchosa.
Al día siguiente iniciamos un ejercicio de reconocimiento de
terreno el cual consistía en llegar hasta un punto determinado, en
el menor tiempo posible. Desde tempranas horas, avanzamos en
fila por la floresta, tomando nota de todos los detalles; y hacia las
once de la mañana, fuimos los primeros en arribar a la meta: una
preciosa cascada rodeada de maleza. Esperamos un rato y como
no aparecían las otras patrullas, decidimos tomar un delicioso y
refrescante baño, aprovechando un recodo del riachuelo.
Algunos nos habíamos desvestido cuando sorpresivamente se
escuchó un disparo. Por instinto todos nos botamos al suelo,
73
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
excepto dos de nuestros compañeros: Parra Martínez Orlando y
Pinzón Espinel Carlos. Parra comenzó a llorar, a retorcerse y a gritar:
- Ay jueputa, me dieron… ayyayy… mi rodilla… Dios mío,
¡ayúdame! Pinzón también se quejaba, y señalando hacia una de
sus botas dijo:
—Hermano ¡me quemaron… me quemaron!
Yo me puse pálido, sentí mariposas volando por mi estómago y
lo único que se me ocurrió fue echarle mano a mi casco y a mi
fusil.
Los segundos fueron eternos; perdimos la sensación del tiempo
y el espacio. Entre gritos, órdenes y contraórdenes entramos en
pánico:
—¡La guerrilla!
—No, son francotiradores…
—No, son ladrones…
—Dejen de mamar gallo…
—¿Es de verdad?
—Mierda, ¡nos emboscaron!
Las voces se apagaron. Hubo un corto silencio, interrumpido
por el aleteo de unos pájaros y otro quejido de Parra:
—Me estoy muriendo… ¡ayúdenme!
—No puedo pararme —agregó Pinzón, llorando.
Caminando lentamente, de espaldas, y mirando hacia todas
partes, nos fuimos acercando a nuestros compañeros. Poveda
Fajardo Julio preguntó:
—¿Qué pasó, Parra?
Éste lo miró con dolor y le respondió quitándose las manos del
pantalón:
—¡Me volaron la rodilla!
La sangre le brotaba entre astillas de hueso blanco y tejido
gelatinoso. La bota del pie derecho de Pinzón, también rebosaba
de sangre. Cuando se la quitamos, le faltaba más de la mitad del
dedo gordo.
—Hagamos una camilla urgente —sugirió Pérez Berrocal José
Vicente, a lo que nos sumamos con Prieto García Jorge y Quiñones
Toro Guillermo.
74
Ser alguien
Con varias cañas de bambú, lazos y carpas, improvisamos las
camillas. Sí, las improvisamos, pues al levantarlas, se desmoronaron
como arena porque las construimos con bambú podrido.
Al parecer nuestros errores les provocaron más heridas a Parra
y a Pinzón.
Una vez les pusimos sendos torniquetes para pararles la
hemorragia, fueron evacuados por helicóptero hasta el Hospital
Militar de Bogotá. Entretanto, muy triste, cabizbajo y
apesadumbrado, Perdomo Lozano Jorge, lamentaba su mala suerte,
al disparársele, accidentalmente, un proyectil de su fusil punto 30.
A Parra le reconstruyeron los meniscos, la rótula y parte del
fémur. Después de varias operaciones volvió a caminar aunque
con alguna dificultad. Se graduó de oficial y alcanzó a prestar varios
años de servicio activo a pesar de vivir muy desmoralizado por
este lamentable incidente. Las heridas de Pinzón Espinel fueron
leves y meses más tarde fue dado de baja, en un histórico episodio
que relataré más adelante.
De porte marcial
Luego de la campaña nos concentramos en la preparación de
la ceremonia de entrega de dagas, un evento muy esperado por
todos los reclutas, pues después de jurar bandera tendríamos tres
días libres. Era nuestra primera salida en casi seis meses.
Lustramos los zapatos; los dejamos como espejos. Planchamos
los uniformes hasta borrarles las arrugas. Los guantes parecían un
copo de algodón inmaculadamente blanco. Peinamos los
penachos, ajustamos las riatas, brillamos las hebillas con pomada
brasso, y cepillamos con Griffin All White (betún blanco) los
cinturones y los morrales de parada.
Ese primero de junio de 1965, día del Ejército y día de la Escuela
Militar de Cadetes José María Córdoba, fue suntuoso. Desfilamos
marcialmente por la playa frente al Presidente de la República,
Guillermo León Valencia y a sus más de mil invitados. Presentamos
una vistosa revista de gimnasia americana y gimnasia con armas.
Izamos el pabellón nacional y frente a él, juramos ser sus soldados
leales.A voz en pecho recitamos esta hermosa Oración a la Patria:
75
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Colombia patria mía,
te llevo con amor en mi corazón.
Creo en tu destino y espero verte siempre grande, respetada y
libre.
En ti amo todo lo que me es querido:
Tus glorias, tu hermosura, mi hogar,
las tumbas de mis mayores.
Ser soldado tuyo es la mayor de mis glorias.
Mi ambición más grande es la de llevar con honor,
el título de Colombiano;
Y llegado el caso, ¡morir por defenderte!
En las graderías mi padre lloraba de alegría y orgullo mientras
mi madre trataba de encontrarme entre centenares de cascos,
idénticos y milimétricamente alineados. A su lado mis hermanos
se veían bien presentados con ropa nueva sacada a crédito en el
almacén de don Carlos Linares, en Chocontá.
Cuando mi general, Guillermo Pinzón Caicedo, director de la
Escuela, le entregó la copa Ahumada Guillén a Millán Pérez
Fernando, como el mejor estudiante, me desinflé por completo,
pues el hombre me ganó por centésimas de punto en álgebra y
porque además era un bravo para la educación Física.
Por la tarde, la ansiedad por salir se nos notaba a leguas. Nuestros
corazones saltaban como el de los reos regresando a la libertad.
Uno a uno íbamos pasando frente al comandante de guardia para
una inspección final. A mí me tocó un teniente al que le tenía la
vara cagada. Me miró de arriba a abajo. Me ordenó:
—Guantes al frente.
Los miró por todos lados, incluso se agachó un poco para verlos
de abajo hacia arriba. Luego sacó un estilógrafo Sheaffer y lo
presionó suavemente hasta que salió una gota de tinta negra.
Cuando ésta cayó sobre mis guantes blancos, contraje el ano de la
ira.
—Mi cadete Plata, ¿usted cree que puede salir con unos guantes
sucios?
Me preguntó con una expresión inquisidora.
—¡No mi teniente…! —le dije.
—El hijueputa soy yo mi teniente —pensé.
76
Ser alguien
Luego di media vuelta y me dirigí a mi bodega de cosas robadas
donde por fortuna tenía varios pares de guantes nuevos.
Esperé el cambio de guardia y después salí feliz rumbo a
Chocontá.
1965 – Con mi padre el día que me gradué como
Cadete en la Escuela Militar.
Indiscutiblemente la experiencia militar me estaba
transformando. Me sentía una persona más segura, independiente,
respetuosa y en control.Y lo reflejaba al caminar, saludar, hablar e
interactuar.
77
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Estaba orgulloso de lucir mi uniforme en público; de verme
elegante y distinguido y de ser el centro de atracción. El traje de
salida consistía en un pantalón marino, con una franja vertical roja
a los lados, zapatos negros de charol, chaqueta verde de cuello
alto con botonería dorada, guantes blancos y un kepis verde con
visera negra brillante.
Algunos ex compañeros del colegio Rufino José Cuervo, dueños
de un humor ácido y corrosivo lo llamaron Vestido Papagayo por
el contraste de sus fuertes colores tropicales. En Chocontá fue un
éxito sin precedentes desde el primer momento y no me lo quité
durante mis tres días de vacaciones, ni permití que mi hermano
John se lo probara o se tomara fotografías junto a él.
Con uniforme no me gustaba verme de perfil, pues me
horrorizaba comprobar que el kepis me hacía ver muy cabezón,
con una protuberancia occipital tan fuera de lo común, que parecía
medio huevo.
De regreso a la Escuela vinieron los ensayos para el gran desfile
del 20 de julio, día de nuestra independencia. Fueron jornadas
interminables de cinco y hasta seis horas de marcha, con fusil al
hombro; al compás de tambores, bombos, platillos, trompetas,
clarines, triángulos y marimbas de la banda de guerra.
A veces, aprovechábamos cualquier parada para dormir de pie.
Nos pegábamos hombro a hombro, hasta que cada escuadra
formaba una línea compacta. Luego nos inclinábamos hacia atrás
para que las bases de nuestros morrales quedaran engarzadas en
los fusiles con bayonetas de nuestros compañeros de la segunda
escuadra. A su vez, ellos se apoyaban igual en la tercera fila.
Finalmente, los de la cuarta línea, se inclinaban hacia adelante para
crear una fuerza sinergética, muy efectiva, a la hora de dormir.
Nadie podía moverse y todos quedábamos unidos y compactos.
Lo único malo era que cuando alguien se desmayaba, parte del
pelotón caía como fichas de dominó.
La parada militar del 20 de julio en Bogotá fue muy vistosa,
pero larga. Desfilamos junto a los batallones de las Escuelas de
Infantería, Artillería, Caballería, Ingenieros, Comunicaciones,
Mecanizada, Policía Militar, Guardia Presidencial, Fuerza Aérea,
78
Ser alguien
Marina y Policía Nacional, entre otros. Nunca había visto tanto casco
junto, ni tanta boñiga de caballo en las vías. Pasamos entre
kilómetros y kilómetros de público entusiasta que nos aplaudía y
vivaba. Desde lo alto de algunos edificios de la carrera 13, entre
calles 72 y 19, nos lanzaron confetis, flores y pequeñas hojas de
papel.
De reojo alcancé a ver a grupos de colegialas que nos mandaban
besos y miradas insinuantes.
Delante de nosotros, una vieja caravana de tanques de la
segunda guerra mundial expedía un humo y un hollín tan
penetrante, que se nos enrojecieron los ojos y se nos
ennegrecieron las fosas nasales.
Cuando llegamos al palco de honor, un escuadrón de ocho
aviones de combate pasó rasante dejando una estela de humo y
un ruido ensordecedor. Solo después de soportar dos horas extras
de discursos y condecoraciones, regresamos por la tarde a la
Escuela donde nos esperaba el primer bocado de comida caliente
del día.
A partir de entonces nuestra participación en diferentes desfiles
y eventos fue más frecuente. Para septiembre, nos invitaron a la
inauguración de una estatua del general Rafael Reyes, en Santa
Rosa de Viterbo.
Habían pasado cinco años y era una buena oportunidad para
reencontrarme con mis amigos de infancia y ex compañeros del
colegio Carlos Arturo Torres. Pero, las cosas no se dieron.
Llegamos a las dos y nos regresamos a las tres. Mi teniente
Espinosa Arguello Carlos, comandante de la operación, nos dijo
tajantemente:
—Vinimos a lo que vinimos, jovencitos. No estamos aquí para
socializar como reinas de belleza.
Así que, ni modo de disfrutar lo que hasta ese momento parecía
un buen chicharrón (misión).
Mi padre y el director de la Escuela, brigadier general Guillermo
Pinzón Caicedo, se hicieron muy buenos amigos a raíz de que a
ambos les gustaba la poesía. Eso me ayudó a ganar un poquito de
vara con algunos oficiales y alféreces.
79
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Finalizando 1965 tuvimos nuevos ejercicios de campaña. Esta
vez en Los Montes de Almeida, llano adentro, entre San Martín y
Puerto López, en el departamento del Meta.
Por más de una semana don Luis Plata nos acompañó como
invitado especial, con privilegios como el de pernoctar en el vivac
del comando general, tomar whisky con los altos mandos, viajar
en helicóptero, vestir trajes de fatiga y desplazarse en el jeep de
mi general.
Estábamos en una práctica con armamento semipesado, cuando
de repente frenaron varios vehículos con soldados que sostenían
enormes ametralladoras. Nos rodearon algunos escoltas con
grandes radioteléfonos a sus espaldas. Me emocioné cuando los
vi llegar.
El instructor, mi teniente Adolfo Clavijo (apodado barbuquejo)
dio un breve parte, sin novedad especial.
Estábamos frente a mi general Pinzón Caicedo. Su presencia
inspiraba respeto y autoridad. Tenía indiscutible don de mando.
Era un líder nato. Llevaba un gran sol de oro en su gorra y en cada
una de sus charreteras. Se desplazaba pausadamente, leyendo
nuestros apellidos impresos sobre una franja de tela blanca
adherida a nuestro field-jack a la altura de la tetilla izquierda.
—¿Así que éste es tu hijo? —le preguntó a mi padre quien estaba
varios pasos atrás.
—Sí mi general… Él es mi Armandito.
Quedé petrificado cuando Pinzón preguntó:
—Teniente Clavijo… ¿cómo se desempeña el cadete Plata?
—Bien, mi general… cuando quiere, es bastante espiritista…
(dinámico) —le respondió con fuerza y temple.
Pinzón se quedó mirándome fijamente a los ojos, hizo una pausa
y exclamó:
—Espero que sea un buen soldado de la patria y un buen
colombiano.
A lo que respondí con aguaje (energía):
—Como ordene, ¡mi general!
Al terminar la inspección, Pinzón Caicedo y su comitiva se
alejaron en medio de inmensa polvareda. Mi padre a lo lejos me
80
Ser alguien
guiñó el ojo con una sonrisa de enorme felicidad y satisfacción.
En la tarde el viejo escribió este poema:
Cadete:
Muchacho elegante, de porte marcial;
Con aire tan serio, más que general;
Desde mi ventana te miro bajar,
Palpita mi pecho al verte pasar;
Quisiera reír,
Quisiera cantar;
Y al final de cuentas
Me pongo a llorar.
Cadete:
Vas para terreno, vas para ejercicios;
Muchacho tan guapo jamás había visto;
Tu por una senda, yo por un camino,
Pero cada cual, fiel a su destino.
Sé que eres muy vivo
Y de gran talante;
Mas no me conforma
Saberte arrogante.
Cadete:
Con penacho airoso, si vas de parada
Destello y bravura hay en tu mirada;
Con ritmo perfecto marcas el compás,
Muy cerca a tu lado yo quiero marchar,
Darte un vaso de agua,
Llevar tu morral
Y como una hermana
Tus pies enjuagar.
Cadete:
Célibe y valiente te quiere la Patria;
Cuando esto recuerdo la vida se me agria;
Llegará el día que seas oficial;
Con chica bien guapa te irás a casar;
En esta verdad
81
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
No quiero pensar;
Mas por hoy, siquiera
¡Vuélveme a mirar!
A mi hijo,
Licenciado Luis Plata Poveda.
¡Mucha “chucha!”
Los últimos días de la campaña en Los Altos de Almeida fueron
excesivamente lluviosos. Cuando regresábamos a Bogotá tuvimos
que parar intempestivamente cerca de la base aérea de Apiay, en
las afueras de Villavicencio. Como la tormenta arreció, no
alcanzamos a armar ningún vivac. Estábamos exhaustos.Todos los
alrededores se inundaron y el nivel de las aguas alcanzó más de
setenta centímetros de alto.
Hacia la media noche hubo una gran tormenta eléctrica.
Recuerdo que me asusté muchísimo pues pensé que en cualquier
momento un rayo nos iba a electrocutar. Fue una auténtica noche
de perros, a pesar de que tuve la suerte de encontrar un pequeño
espacio debajo del guardabarros de la llanta delantera de un
camión militar, donde logré meter la cabeza un buen rato, tratando
de conciliar un poco de sueño, hasta que terminé mareado por el
olor a gasolina y aceite que emanaba el motor.
Solo hasta el mediodía logramos sacar del barro los vehículos
que quedaron enterrados. Y ya, rumbo a la Escuela, tuve náuseas
por la cantidad de curvas que tomó el camión, y por el olor
insoportable de nuestra ropa y botas mojadas.
En enero de 1966 dejé de ser recluta, con la llegada de nuevos
estudiantes, entre ellos un muchacho igual de flaco a mí: José
Beltrán. Muy pronto nos hicimos amigos. Me contó que era hijo
del general Ernesto Beltrán Rocha, por esa época, director de la
Industria Militar, miembro de importantes Juntas directivas y
profesor universitario. Con José nos hicimos uña y mugre, al punto
que en una salida me invitó a su casa en el barrio La Soledad de
Bogotá. Me presentó a su padre: un hombre alto, elegante y de
82
Ser alguien
mucho porte. Cuando me saludó de mano y me invitó a tomar un
whisky, por poco me desmayo. Era la primera vez que tomaba
whisky, y la primera vez que me daba la mano un General.
—Tú eres Plata, ¿de dónde?
—De los de Chocontá, mi general.
—Aja… Pero los Plata vienen de Zapatoca, Santander, ¿verdad?
—Eso dicen mi general.
—Decime Ernesto…
—Como ordene mi general.
Estaba completamente atortolado, no coordinaba ninguna idea.
Me parecía imposible ser amigo de un ¡general! Jamás pude decirle
Ernesto.A lo sumo alguna vez le dije: Sí, señor. No sabía cómo actuar,
pues me confundía la enseñanza de mis padres de jamás ser
confianzudo, y de respetar siempre a las personas mayores en edad,
dignidad y gobierno.
Mi general fue muy especial y siempre me hizo sentir cómodo,
de tú a tú. Su trato fue sincero y amable. Me mostró su colección
de armas, sus condecoraciones y la foto de su difunta esposa. Sufría
profundamente y en silencio su ausencia.
En algún momento de la conversación, Beltrán Rocha me dijo
estas palabras que marcaron para siempre mi futuro:
—Armando, tienes mucho potencial y vas a hacer de tu vida lo
que te propongas. Estoy seguro de que vas a triunfar… sé que
saldrás adelante. ¡Cómo me agrada que seas amigo de mi hijo!
Sentí tanta emoción al escucharlo, que sus palabras elevaron
mi autoestima para siempre. Me hizo ver el horizonte y encendió
una fuerza motivadora sin límites.
En la casa de los Beltrán descubrí a Los Beatles. José y su
hermano Carlos tenían todos sus discos. No entendía las letras pero
me seducían las melodías y el ritmo. Ahí nació mi amor por el
rock, una música que me llegó de inmediato porque la sentí
diferente, libre y creativa. José también me enseñó un Long Play
de Los Rolling Stones.
Durante una comida conocí a Sandra y a Clemencia, las dos
hermanas de José. Clemencia me fascinó al instante. Me pareció
una mujer guapa, inteligente, con clase, simpática y distinguida.
83
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Quedé totalmente flechado. Estuve a punto de invitarla a salir pero
me arrepentí por temor a que me rechazara pues la veía en un
nivel social y económico muy superior al mío.
En otra oportunidad José y su padre me invitaron un fin de
semana a su finca de recreo ubicada en una bella meseta, entre
Fusagasugá y Arbeláez, a cien kilómetros de Bogotá. El viaje lo hice
en el carro asignado por el Ejército a mi general, un Mercedes
Benz, verde oliva, del año. Me sentía viviendo una fantasía ya que
era la primera vez que me subía a un Mercedes tan lujoso.
La casa era muy pintoresca y estaba rodeada de varios viveros
donde germinaban miles y miles de tallos de pino candelabro.
Beltrán Rocha era amante de la naturaleza.También cultivaba flores
y árboles frutales.
Al atardecer del domingo, mientras subíamos las empinadas
montañas de la cordillera Central de Los Andes, hacia El Alto de
San Miguel, mi general sintonizó en el radio del carro un programa
de música americana suave. Ahí fue donde descubrí la voz
magnética y melodiosa del locutor Otto Greiffestein en su
programa “La Hora del regreso” que se transmitía de seis de la
tarde a siete de la noche, a través de la cadena radial Caracol. Su
fraseo, su estilo y su muy particular manera de hablar rápidamente
quedaron en mi memoria. Desde esa tarde, comencé a imitarlo, a
hablar como él, y a presentar, imaginariamente, canciones como
él. Definitivamente, Otto Greiffestein fue mi más temprana
influencia como locutor.
Y hablando de generales, en las primeras semanas de 1966 fue
nombrado como director de La Escuela Militar, el general Hernando
Currea Cubides, en reemplazo del general Guillermo Pinzón
Caicedo. Currea llegó pisando fuerte. Era muy autoritario y le
gustaba que sus subordinados tuvieran una imagen dura de él, al
punto que muchos lo llamábamos, en voz baja, mi general
comemierda.
El nuevo año nos trajo a los cadetes otro comandante de
pelotón, el teniente Adolfo Clavijo, apodado barbuquejo, un oficial
mucho más simpático que El Chiquito Castro. Cuando Castro se
despidió sentimos un gran alivio y estuve a punto de pagar una
misa de acción de gracias.
84
Ser alguien
Clavijo tenía un agudo sentido del humor. Para los juegos ínter
compañías me inscribió a la fuerza en el equipo de boxeo en la
categoría del peso pluma. Con tan solo tres o cuatro clases y algunas
horas de entrenamiento con peras y saltos de lazo, de la noche a
la mañana me encontré en la mitad del ring frente a un público de
quinientos cadetes.
Mi primera pelea la gané por W ya que mi contrincante tuvo
problemas de última hora.Automáticamente pasé a los cuartos de
final: esta vez ante toda la Escuela. Mis compañeros me hacían barra,
gritaban y me daban ánimo. Cuando llegó el momento de la verdad,
quedé frío al ver a mi contrincante: un cadete costeño mucho
más fornido que yo, y con un mayor alcance en sus brazos.
Al sonar la campana, por poco me tragué el protector de los
dientes. Hice un primer amague y recibí un derechazo que me
zumbó la cabeza. Entonces riposté un poco y traté de jugar con la
cintura. El hombre me contestó con un gancho a las costillas que
me sacó parte del aire. Eructé. Le pedí a Dios que me diera la fuerza
necesaria para resistir, al menos uno de los tres asaltos del pleito.
Al minuto y medio ya estaba casi fuera de combate; acusaba falta
de piernas. Con mi mano izquierda alcancé a parar un directo al
hígado pero me entró un recto a la nariz. Fue sangre, sudor y mocos.
Los cadetes se levantaron. Comencé a escuchar voces, como ecos
del más allá.Ya iba a caer arrodillado sobre la lona cuando el árbitro,
afortunadamente, paró la pelea. Me echaron agua helada y recobré
algo de la vida.
Al día siguiente, mi teniente Clavijo me dijo:
—Plata, usted si es mucha chucha… ¡Dejarse ganar de un
costeño! (los costeños tradicionalmente son grandes campeones
de boxeo y magníficos beisbolistas).
Aún tenía una pelea más para definir el tercer puesto. A Dios
gracias mi contrincante se enfermó y gane otra vez por W. En los
anales de los Juegos Ínter compañías de ese año quedé en el cuadro
de honor como ganador de la Medalla de Bronce en la categoría
pluma, con una derrota y “dos victorias”
85
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Taca taca taca...
Con el correr de los meses me fui acostumbrando a no asistir a las
formaciones de la Compañía, antes de pasar a los dormitorios. Esa
noche del martes 5 de abril de 1966, el cielo estaba muy oscuro, como
presagio de unos días negros. Hacia las nueve y media me quedé en
la sala de proyecciones del teatro empacando los últimos rollos de
una película de guerra que habíamos proyectado. Bajé por la escalera
central del cinema y me desplacé por entre los fríos y blancos pasillos
de las aulas, a medio iluminar. Al fondo, divisé dos sombras que se
movían sigilosamente.Avancé rápidamente y giré hacia una sección
del viejo edificio conocida como la inspección de estudios. ¡Bingo!
Ahí estaban cuatro de mis compañeros de escuadra, a saber: Perdomo
León Anselmo, a quien cariñosamente le decíamos el largo, Pinzón
Espinel Jorge, Reina Corredor Jaime y Pardo Cortés Jaime. ¿Qué hacen
evadidos de la fila?.
Nada —me contestaron medio sorprendidos, hablando en voz
muy baja
—No me crean marica. Ustedes están tramando algo. Reina, ¿para
qué es ese destornillador?
—No, para nada. Seguro —afirmó el cadete abriendo sus ojos
azules, un poco desorbitados.
—Estamos esperando a que pase la formación para irnos a
dormir —replicó Pinzón.
En la cara de Perdomo se asomó una risa maliciosa.
—No me digan que… ¡mucha partida de locos! —les dije,
mirando hacia un inmenso ventanal. ¿Se van a meter a la oficina
de los profesores?
Perdomo asintió moviendo la cabeza.
—Lanza, solo estamos cambiando la previa de química —agregó
el largo.
—¿Y si los pillan?
—No, ¡qué va!. Ya lo hemos hecho antes. A menos que usted
nos sapié, ¡güevón! —comentó Pardo, con cierto aire de soberbia.
—Hermano, no me ofenda. Yo no he oído, ni visto nada —les
dije, mientras me iba retirando, caminando de para atrás.
86
Ser alguien
—Además, no tengo necesidad de cambiar la previa, me fue
muy bien, creo que saco más de cuatro —afirmé, y rápidamente
me perdí del panorama.
Un minuto más tarde alcancé a escuchar el eco del ruido de
un vidrio roto.
—La cagaron —pensé.
Preciso, los cuatro venían corriendo por entre los arcos de
las aulas. Nuevamente nos encontramos, esta vez frente al bar.
Reina estaba pálido y muy excitado.
—¿Qué pasó?
—Se me fue la mano con el destornillador y rompí el vidrio.
—Se van a envainar.
—No. Nos tiramos una buena perrada. Votamos una piedra
adentro y recogimos la masilla del ventanal. No hay evidencias
—dijo Pardo, con más soberbia que nunca.
—¿Seguro que no los vieron?
—Seguro, nadie. A esta hora no hay nadie —susurró Pinzón.
Bueno, yo me piso. No los he visto, ni los conozco, mis
cadetes.
Como casi todas las noches ingresé al dormitorio por la
puerta de atrás y dormí plácidamente, olvidando el incidente.
El miércoles 7 fue un día normal. Me gustaban los miércoles
porque nos daban de almuerzo albóndigas, papas al vapor, arroz,
ensalada y aguacate.
Por la noche fui a clase de ajedrez con el Gran Maestro
Internacional, Miguel Cuéllar Gacharná. Era todo un campeón
y un filósofo del deporte. Analizaba una jugada durante horas y
horas hasta que quedábamos fundidos. Éramos cinco cadetes
los que teníamos permiso, o disculpa, para no asistir, o llegar
tarde, a las formaciones. Cambiábamos un tedio por otro.
El jueves 8 me levanté con el pie izquierdo. Al rasurarme, me
alcancé a cortar un barro bobo el cual sangró a pedazos, casi
toda la mañana.A las once tuvimos relación en la plaza de armas.
Mi general Hernando Currea Cubides (le decíamos Cu Cú) llegó
con el ceño fruncido y vomitando fuego. Fue una sesión corta
y lacónica:
87
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Señores, a partir de este momento la Compañía Santander
entra en servicio especial, y toda la Escuela Militar queda en
acuartelamiento de primer grado, hasta nueva orden.
Se jodieron las vacaciones de semana santa, fue lo primero que
pensé.
Bajo la acertada dirección de mi teniente Adrada Córdoba
Norberto, nuevo comandante de nuestro pelotón, pasamos una
deliciosa y divertida tarde llena de castigos, ejercicios extenuantes,
lagartijas, saltarines, vueltas a las estatuas, poca comida y curso de
bombillo. ¡Como en los viejos tiempos de reclutas!.
Al otro día se celebraba el 9 de abril, una fecha histórica para
los colombianos. Diecisiete años atrás había sido asesinado en
Bogotá, el líder Jorge Eliécer Gaitán, generando una gran revuelta
popular. Nosotros ese día teníamos la vida revuelta. Seguíamos
acuartelados y en servicios especiales.
Otra vez a las once tuvimos relación. La plaza de armas estaba
llena a reventar, de bote en bote. No cabía un alma más. Mi general
Currea había ordenado que asistiera todo el personal, incluido
sanidad, administración, profesores, conductores, los cocineros del
rancho y la banda de guerra.
La voz de mi general Currea sonaba a través de los altoparlantes,
imponente, enérgica y bastante histérica. Sus ojos estaban como
en trance. Mientras golpeaba el atrio con su bastón de mando,
exclamó:
—Señores…nos hemos reunido hoy para asistir a una
ceremonia muy especial. Éste es un acto extraordinario, que quiero
que se quede para siempre en la memoria de todos ustedes, y en
los anales de este templo de formación de los futuros oficiales del
Ejército colombiano: la insigne Escuela Militar de Cadetes, José
María Córdoba. Y para celebrarlo, quiero que pasen al frente los
siguientes cadetes: Perdomo León Anselmo… Reina Corredor
Jaime…
Cuando Currea leyó el segundo nombre, una corriente de calor
me invadió de pies a cabeza… Puta, ¿quién sapió, ¿quién? Pensé.
Al mismo tiempo, reflexioné: yo no debo estar en esa lista... porque
no participé…
88
Ser alguien
—Pinzón Espinel Jorge… Pardo Cortés Jaime…
Cuando mi general hizo una pausa, dije: ¡Me salvé!. Luego cerré
los ojos...
—Y… ¡Plata Camacho Armando!
—¡Dios mío! No puede ser… ¡No puede ser! —me dije. Sentí
que la tierra me daba vueltas. Sentí pena de mí mismo… fue algo
espantoso. Recordé la cara llena de orgullo de mi padre el día que
juré bandera. Me quería morir, ahí, en el acto.
No sé de dónde saqué valor para terciar mi fusil y en medio del
estupor y la mirada compasiva de mis compañeros avancé camino
al cadalso.Traté de mantenerme erguido. Sobre mi cabeza pesaba
más la vergüenza que el mismo casco de guerra.
Currea continuó:
—Este grupo de cinco facinerosos ha cometido un acto
cobarde e inconcebible. El martes por la noche se metieron a la
inspección de estudios para cambiar sus exámenes de química.
Rompieron los vidrios y trataron de despistarnos votando una
piedra. Una idea muy peregrina y pecueca (tonta e infantil). Gracias
a la información del alférez, Wiessner Durán Carlos, quien a esa
hora estaba estudiando en el segundo piso, logramos establecer
que por ahí merodeaban unos cadetes de la Compañía Santander
por el color amarillo de las presillas (distintivo sobre las hombreras).
Mi general continuó su discurso:
—Quiero felicitar al mayor Jaime Roca San Miguel y al equipo
de inteligencia del B-2 por su excelente trabajo investigativo para
dar con esta partida de hampones. El cadete Perdomo León
Anselmo fue el autor intelectual de este atentado irrespetuoso. Y
el cadete, Plata Camacho Armando, uno de los cinco primeros
puestos de la Escuela, es tan culpable como los demás, por
cómplice. Los cómplices, cadete Plata, son tan delincuentes, como
los mismos delincuentes. Ahora quiero que el corneta toque la
despedida al amigo, el tema que se interpreta en los funerales
militares.Y es que a partir de este momento, estos cinco descarados
mueren para la vida militar... porque no merecen llevar ese
uniforme… ni su arma de dotación… ¡ni siquiera sus botas! —
concluyó, el comandante.
89
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Y ahí, frente a todas las compañías, frente a más de 1.200 personas,
nos degradaron en una ceremonia sin precedentes en la que muchos
de nuestros compañeros terminaron llorando. Nos dejaron en
camiseta y en pantaloncillos.
El acto de Currea, lleno de todos los elementos circenses del
momento, fue muy comentado y creó el efecto disciplinario que
esperaba.
Perdomo León Anselmo regresó a Neiva, Reina Corredor a
Chiquinquirá, Pinzón Espinel se quedó en Bogotá; Pardo Cortés se
graduó como oficial de la Policía; y yo, me devolví para Chocontá.
Nunca conocí los detalles de la investigación. Los cinco del patíbulo,
jamás nos volvimos a encontrar en la vida.
La expulsión de la Escuela Militar me dejó grogui. No tuve el valor
civil de contarle a mi padre lo que había pasado.
—¿Por qué vienes sin uniforme?
—Porque me adelantaron las vacaciones, como premio, por sacar
las mejores notas del curso… y pensé que era mejor estar un poco
relajado —le contesté, tranquilamente.
—Te felicito hijo.Vivo muy orgulloso de tus logros. ¿Qué piensas
hacer en esta Semana Santa?
—Reflexionar, papi… reflexionar. ¡Ah!… y montar en Go-Gó.
En un viaje bastante exótico, de cinco días, por carreteras y viejos
caminos de herradura, mi papá había traído al galope una vieja yegua
desde San Bernardo, un pintoresco pueblo localizado a más de
doscientos kilómetros de Chocontá. Había bautizado al pollino como
La Yegüita Go-Gó, en honor al movimiento musical que hacía furor
en ese momento en Estados Unidos y Europa. Incluso le había
compuesto una parodia con la música de la conocida canción infantil
“Tengo una muñeca vestida de azul”, que tenía un estribillo muy
pegajoso, que decía:
Tengo una yegüita llamada… Go-Gó
Es un regalito que me dio… pa-pá
Sabe ochenta pasos y baila mi-nué
Cuando se le antoja baila cha cha chá
Tacataca marcando el com-pás
Taca taca taca para Cho-con-tá
90
Ser alguien
Días más tarde, mientras montaba por la vereda de Hatofiero, un
mensajero de la oficina de correos le entregó a mi padre este
telegrama:
“Urgente. Señor Luis Plata Poveda y/o acudiente del ex cadete
Plata Camacho Armando. Favor presentarse en el departamento de
contabilidad de la Escuela Militar para liquidar las cuentas pendientes
del mencionado ex cadete quien fue expulsado por mala conducta
y atentar contra la honra de la institución”.
Mi padre cayó en un completo estado de shock.Todas sus ilusiones
se le esfumaron. Cuando regresé, estaba pálido, atolondrado,
completamente devastado.
—Hijo, explícame ¿qué es esto? Mi viejo me entregó el
marconigrama.
—Papi, fue algo estúpido. Caí por no delatar a mis compañeros,
por no ser sapo.
Luego, le narré todos los pormenores, mientras el hombre
derrumbaba su humanidad sobre la poltrona de la sala. Lloramos
juntos.
—Hijo: esta es una dura lección en la vida. Me duele que no hubieras
confiado en mí, ni me hubieras dicho la verdad el día que llegaste.Tú
sabes que saqué todos mis ahorros para comprarte la dotación.También
sabes que me endeudé de por vida para pagar la matrícula y la pensión.
Debo decirte,con mucho pesar,que no puedo pagarte ninguna carrera
universitaria. Quizás pueda obtener media beca en la Universidad
Pedagógica de Tunja para que estudies una licenciatura y te dediques
a la docencia. Trataré de conseguirte un cupo en el Rufino Cuervo
para que finalices el bachillerato. Después, tendrás que arreglártelas,
tú mismo.Yo te di todo lo que más pude, y lo echaste por la borda. Es
tu responsabilidad y debes ahora afrontar las consecuencias —
terminó diciendo mi viejo, con voz entrecortada.
Desde ese día, y por varios años más, una adusta expresión de
tristeza rondó el rostro de mi padre.
Andanzas y pilatunas
Gracias a una deferencia especial de Cornelio Roa Castillo, rector
del Rufino Cuervo, continué sexto de bachillerato en Chocontá,
91
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
ese 1966. Pronto volví a la rutina de la vida de pueblo y a mis
andanzas y pilatunas, como una que puso en aprietos, una vez
más, a mi papá, recién trasladado de la Normal Departamental de
Cáqueza.
En una clase de Centro Literario, el profesor Luis Beltrán, nos
explicó el valor que tiene la caricatura como representación crítica
de ciertos hechos o acontecimientos de la vida real, y como tarea
nos pidió hacer una sobre cualquier tema.
A la siguiente semana, presenté el dibujo de un hombre gordo
orinando frente a la puerta principal de un bar, y en un costado,
pinté a un muchacho mirando con aire de sorpresa. Lo titulé: El
Profesor y Nando.
—Plata, sustente su caricatura —ordenó Beltrán.
—Con mucho gusto. Este señor gordito es nuestro querido
profesor Uriel Garzón, orinando borracho, frente a sus alumnos,
en la tienda de los Fernández.
Al comienzo hubo una gran carcajada pero pronto la frenaron
en seco cuando se dieron cuenta que el hijo del profesor Garzón
era uno de nuestros compañeros de clase.
—Plata, esa es una falta de respeto con el profesor Garzón y su
hijo —exclamó con bastante severidad el maestro.
—Pues me da mucha pena profesor Beltrán pero yo solo estoy
interpretando lo que usted nos dijo en clase… Que una caricatura
tenía que ser desafiante, fuerte, mordaz… Que debía chocar,
mostrar un hecho real y despertar conciencia crítica. Y todos
sabemos que cuando el profesor Garzón se emborracha, se orina
en cualquier parte.
—Plata, siéntese por favor. Más tarde pasa a la rectoría —gritó
Beltrán.
El final de la clase fue bochornoso. Algunos compañeros
aplaudieron mi desparpajo; otros me criticaron y me dijeron que
era un cerdo. Uriel Garzón Suárez, hijo del profesor Garzón, me
quitó el saludo por un buen tiempo.
El chisme se regó como pólvora por todo el colegio y la tal
caricatura se convirtió en el tema del día; todos hablaban de ella
aunque pocos la habían visto.
92
Ser alguien
A mi padre también lo citaron a la rectoría. Frente a él y a un
grupo de profesores me pidieron una disculpa pública,
argumentando que la caricatura era ofensiva e impertinente y hasta
me amenazaron con ponerme en matrícula condicional. Se formó
un tremendo lío político. Mi padre finalmente terció en la disputa:
—Hijo, reconozco que tienes una gran personalidad para
enfrentar lo establecido, pero debes entender que hay normas y
procedimientos que se deben respetar. Has ridiculizado
públicamente a uno de tus superiores y el método que empleaste
no fue el más afortunado.
El episodio no pasó a mayores aunque sí dejó un desagradable
sabor agridulce. Con el tiempo mi padre me confesó:
—Armando, nos pusiste en aprietos. La junta de profesores del
colegio analizó la caricatura y a todos nos pareció muy creativa.
Te felicito… fue contundente, y creó el efecto que deseabas…
pero te pasaste de tono. Esto es muy privado: el profesor Garzón
fue amonestado por su mal ejemplo como educador… copia del
incidente quedó en su hoja de vida… pero teníamos que salvarle
el pellejo porque, ante los alumnos, él representa la autoridad.
Mi regreso a la vida de pueblo en Chocontá estuvo salpicado
de nuevas pilatunas. Era extremadamente inquieto y
definitivamente quería ser el centro de atracción sin medir las
consecuencias. Recoger en la calle tacos de pólvora de voladores
sin explotar, se convirtió en mi nuevo pasatiempo. Llegué a
coleccionar varias docenas. Eran pequeños bloques de pólvora
negra recubierta con pedazos de papel periódico. Se conocían
como bombas y tenían un orificio a los lados para que penetrara
la mecha. Era muy divertido rociar un poco de esa pólvora en el
piso, ponerle una piedrita encima y de repente taconear con fuerza
para producir una explosión muy parecida al disparo de un arma
de fuego de corto alcance. Me divertía ver la reacción de sorpresa
de la gente. Algunos saltaban, otros corrían, unos gritaban, otros
reían.
Cierta mañana, mientras mis compañeros estudiaban para un
examen parcial, yo me dediqué a hacer un caminito del diablo, es
decir: a regar pólvora a través de los pupitres hasta llegar a un
93
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
viejo escritorio de madera donde se sentaban los profesores. Al
final de la hilera deliberadamente puse dos tacos, de los grandes.
Luego acerqué un fósforo encendido al comienzo de la pólvora y
de pronto un brote de fuego y humo negro se extendió por todas
partes dejando prácticamente a oscuras todo el salón de clases.
Cuando la mecha encendida llegó a su final, los tacos explotaron
haciendo pedazos el escritorio. El ruido fue ensordecedor. La onda
explosiva rompió los vidrios de varias ventanas; un tablero y un
Cristo se cayeron al suelo y la puerta de entrada al salón se alcanzó
a averiar. Fueron segundos de locura, gritos, estornudos y
confusión. Todo el colegio se paralizó y de repente cientos de
estudiantes se aglomeraron alrededor de nuestro salón, el cual
quedaba entre el comedor y los laboratorios de física y química.
Mientras salíamos aturdidos, con la cara y la ropa tiznada, en medio
del caos general, escuché todo tipo de rumores…
—¿Qué paso?
—¡Explotó el salón de química!
—No, fue una olla a presión en la cocina
—Eso parece más una bomba.
—¿Hay heridos?
—¡Estoy seguro que fue un cilindro de gas!
Pronto llamaron al doctor Anwar Quintero, el único médico
de la ciudad; al señor cura párroco, al padre Ciro Medina, al sargento
Luis Pedraza —comandante del puesto de policía— y a Herminio,
el conductor de la volqueta del municipio, por si había que
transportar algún herido de emergencia al hospital. Edgardo
Marcelo, el más gordo y el más viejo de mis compañeros, se desmayó
del susto. Al mono Carlos Clavijo - le pisotearon las gafas y fue el
último en salir a tientas, apoyándose en las paredes. Manuel
Burbano y Gonzalo Moreno consiguieron un extinguidor de
incendios y se metieron entre la humareda echando polvo
químico.
A medida que salía el humo se fueron aclarando las cosas. El
prefecto de disciplina, el profesor Joaquín Gómez, en pocos
minutos ya tenía un panorama completo de la situación.
—Plata, ¿cómo se le ocurrió quemar el salón con pólvora?
94
Ser alguien
—Profesor, trataba de hacer un experimento y me falló.
—¿Qué tipo de experimento, jovencito?
—Bueno… este… pretendía probar cómo era el caminito del
diablo y me falló.
—El camino del diablo es usted, señor Plata... Debe responder
por los daños a las paredes, el tablero, el escritorio, por paralizar
las clases, atentar contra sus compañeros y alarmar al vecindario…
—Profesor, lo que pasa es que yo creía que la mecha se iba a
quemar lentamente, como en las películas…
—No estamos en Hollywood, estamos en la vida real.Vaya báñese
y lo espero en la rectoría.
Entretanto, según me lo contó después mi amigo Héctor Triana,
mi papá, en medio de la confusión, le preguntó a un alumno:
—¿Ha visto a mi hijo?
—A cuál profesor Plata, ¿al bonito o al inteligente?
Triana dijo que mi padre miró al estudiante con rabia y desprecio
mientras otros alumnos soltaron tremenda carcajada.
—A Armandito —le dijo.
—Ah, el inteligente… por ahí esta pagando escondederos a peso,
porque como que dinamitó el salón de clase.
Mi padre hablaba exageradamente acerca de sus hijos. Para él,
mi hermano John era muy apuesto, y yo, muy inteligente; el tema
era motivo de burla y chistes a sus espaldas.
Esta vez fui sancionado con matrícula condicional y cero en
conducta. Por algunas semanas mis compañeros no se sintieron
cómodos con mi presencia y solo Guillermo Orjuela, Orjuelita, de
vez en cuando me cruzaba palabra. El hecho de que mi padre
fuera profesor del colegio me salvó de ser expulsado, pero la
expresión de tristeza en su rostro continuó acrecentándose.
Para poder recibir el grado de bachiller era requisito
fundamental dar por lo menos cien horas de alfabetización. A mí
me tocó en la cárcel municipal y en el Liceo Femenino del Sagrado
Corazón de Jesús, propiedad de doña Lucila Barrero de Garnica.
La cárcel quedaba entre el teatro del municipio y el restaurante
símbolo de la ciudad: El Roxy, justo detrás de la alcaldía. El área me
era familiar ya que por esos alrededores quedaba la puerta falsa
95
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
por la que años atrás entraba a cine sin pagar. Al comienzo estuve
muy temeroso pero pronto entramos en confianza: los presos
siempre fueron muy respetuosos y lo único que me pedían era
que les llevara cajetillas de cigarrillos Pielroja o Nacional.
—Buena esa viejo Armando, gracias por los rompepechos, me
decían.
La mayoría eran campesinos analfabetos. Penados con condenas
de quince y veinte años de prisión por asesinatos, producto de
riñas bajo los efectos del alcohol. Algunos estaban por abigeato,
disputas de linderos y violencia doméstica. En el patio
improvisamos un salón de clase y de manera informal les enseñé
las primeras letras. Aunque el ambiente era de mucha pobreza
material, la experiencia fue de inmensa riqueza espiritual. Lo que
más querían era aprender a firmar y a leer. Me sentí muy a gusto
como profesor pues descubrí que tenía mucha paciencia y una
vocación innata para enseñar. Me emocionaba cualquier pequeño
logro de mis alumnos y siempre vi en sus miradas un profundo
agradecimiento.
En cambio, dar clases a las sardinas del liceo me intimidaba.
Primero, porque doña Lucila de Garnica andaba ojo avizor
chequeando todos mis movimientos para proteger la integridad
de sus muchachas. Segundo, porque sabían que como venía de la
cárcel, a lo mejor traía algún tipo de malas mañas.Y tercero, porque
ante las mujeres yo era extremadamente tímido.
En el liceo di clases de inglés. Las cosas elementales: ¿How are
you? ¿What time is it? One, two, three, y las conjugaciones de los
verbos can y to be. Ahí pude comprobar el famoso adagio: “En el
país de ciegos el tuerto es rey”. Pronto fui reconocido como un
buen partido, por lo bilingüe. Una de mis alumnas llegaría años
más tarde a ser mi primera esposa: Luisa Fernanda Camelo, hermana
de Gilma Camelo, novia de mi amigo Héctor Arcenio Camelo, hijo
de mi padrino de confirmación, Domiciano Camelo, el cacique
del pueblo.
El sábado 5 de noviembre de 1966 recibí el título de bachiller.
Mis compañeros de clase en un gesto de perdón y olvido por
todas mis locuras me eligieron para ser su vocero en la ceremonia
96
Ser alguien
de graduación. Me fajé un tremendo discurso corregido y
aumentado por la pluma brillante de mi padre. Prometí el oro y el
moro a nombre de nuestra promoción. Hablé de las maravillas de
nuestro sistema educativo, de la noble y mal remunerada misión
de nuestros maestros y de los valores morales y espirituales
transmitidos por nuestra institución: el Rufino José Cuervo.
Luego de cinco horas y media de un extenuante programa lleno
de poesías, bailes y más discursos, por fin recibí mi diploma. Fue
un momento muy emotivo. Para muchas familias como la nuestra,
era la culminación de años de esfuerzo para sacar adelante a sus
hijos. Sabían que con ese título se les abriría el camino de la vida y
que ganarían un mejor estatus dentro de la sociedad colombiana,
a pesar de que solo unos pocos privilegiados podrían continuar
sus estudios superiores en la universidad.
Mi padre me dio un gran abrazo y me deseó lo mejor de lo
mejor, en lo que a partir de ese momento sería mi propia
responsabilidad en la vida; y a pesar de que siempre anhelé ser
una persona independiente y autónoma, un frío me pasó por el
estómago, al estar frente a mi nueva realidad.
—Mi Armandito, ahora sí… con su cartón va a ¡ser alguien en la
vida! —le comentaba mi madre a doña Chucha, la señora María de
Jesús de Navarrete, una de sus mejores amigas, dueña de una gran
tienda de abarrotes y quien casi siempre nos fiaba los mercados.
97
Ser alguien
De carne y hueso
La primera meta que me propuse fue ingresar a la facultad de
Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá y si más adelante
llegaba a conseguir un buen trabajo, entonces estudiaría locución
que era en realidad lo que me gustaba. Fue fácil obtener un cupo
para Bellas Artes pues solo nos presentamos doscientos aspirantes,
entre ellos, Amparo Pérez, con quien hice una rápida amistad.
(Amparo, luego se convirtió en una gran figura de la televisión
colombiana). Como alternativa, Amparo pensaba estudiar
periodismo en la Universidad América. Ella me sugirió que me
inscribiera en la Universidad Javeriana para una nueva carrera
técnica llamada Comunicación Social.
Gracias a mis contactos en la Central Católica de Juventudes, a
mediados de noviembre logré una entrevista con el decano de
comunicación, el padre jesuita, Rafael Valserra. Todo estuvo muy
bien hasta cuando me comentó que el semestre costaba cerca de
siete mil pesos, más o menos diez salarios mínimos de la época.
Como una excepción me autorizó a pagar en tres contados, si
conseguía el dinero. Estaba en una encrucijada: la Nacional o la
Javeriana. Educación oficial o privada; pintor o locutor.
Me pasé a vivir al barrio Ciudad Berna, al sur de Bogotá, a la casa
de mi prima Ana Rosa Camacho y su esposo Rosendo Rojas. Su
ayuda y cariño fueron vitales para mi despegue. Ahí estuve horas
enteras viendo televisión y escuchando programas de radio. Fue
tanta la fiebre que me desató la radio que en varias oportunidades
fui hasta el radioteatro de la emisora Nuevo Mundo, localizado en
la calle 19 # 8-48, a ver en vivo y en directo la realización de La
hora Maizena, La hora Phillips y Los Chaparrines. Sentado, como
público, veía a los animadores Julián Ospina, Carlos Pinzón, Jorge
Antonio Vega, José Alarcón y Ernesto Rojas Ochoa. Eran mis ídolos
puestos en un gran pedestal, verdaderos dioses, personas
sobrenaturales poseedoras de un halo mágico, figuras míticas
extraterrenales con las que me era imposible departir.
99
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
La cabina del control de audio se podía apreciar a través de un
gran ventanal ubicado en el segundo piso, al lado izquierdo del
escenario, dentro del radioteatro. Pronto logré descifrar el lenguaje
corporal usado por los locutores y músicos que estaban abajo,
con los operadores que estaban arriba. Era un maremágnum de
gestos, muecas y figuras con las manos, para dar cambios, ir o salir
del aire, pasar a comerciales o subir la señal de un micrófono.
Una tarde tuve una visión fantasmagórica: parqueado frente al
edificio del radioteatro estaba el transmóvil número uno de la
cadena Caracol, el mismo que acompañaba a los ciclistas en las
vueltas a Colombia. Era una camioneta Chevrolet 64, tipo
ambulancia, con dos largas antenas amarradas a la puerta trasera y
una gran abertura redonda en la mitad del techo. Media parte de
ese círculo, la que daba al frente del vehículo, estaba protegida
con un enorme plástico duro y transparente como el que usan
los motociclistas para cortar el viento. Por ese hueco los locutores,
sentados o parados, sacaban más de la mitad de su cuerpo y podían
ver todos los eventos a mayor altura y con mejor vista panorámica;
ese enorme orificio era conocido como la escotilla.
Estaba anonadado contemplando por todas partes semejante
nave. Con mucho respeto me acerqué al radiomóvil y a través de
sus vidrios la vi por dentro. Parecía un submarino, con muchas
más luces y botones que el automóvil de mi padrino de bautismo,
Jorge Rosillo Cañón. Le habían quitado los asientos traseros y en
sus paredes laterales descansaban amplificadores de tubos, más
modernos que los de la iglesia de Chocontá. Entre cables y
conectores vi algunas baterías de carro puestas en serie y
empotrada contra la puerta trasera había una planta eléctrica
además de una lámpara de gasolina, marca Coleman, y dos trozos
de bayetilla roja ligeramente engrasados.
Regresé a casa en trance; flotaba en el aire de la dicha. Esa noche
le conté a Rosendo mi grata experiencia en la radio y el hombre
me invitó a unas cervezas para celebrarla.
Ana Rosa y Rosendo a pesar de sus limitaciones económicas,
me regalaban para el bus y eran espléndidos anfitriones.Ana Rosa
tenía un hijo de mi misma edad: Julio César Guerrero, un muchacho
100
Ser alguien
muy simpático y agradable. (Una de las hijas de Julio César es la
conocida periodista y politóloga graduada de la Sorbona de París,
Katia Guerrero).
Para ampliar la variedad del menú a la hora del almuerzo y para
que me regalaran unos pesos extras, comencé a visitar con
regularidad a otros familiares en Bogotá: los lunes, a mi tía Teresa
Plata, a quien le gustaba la carne asada. El martes, a mi tía Carola
Plata de Larrarte, quien hacía unas deliciosas brevas con arequipe.
El miércoles, a mi tía Virginia Plata de Wesler, quien era un poco
tacaña y servía las porciones muy medidas. Los jueves, a mi madrina
de bautismo, Ángela de Ramos, de quien estuve platónicamente
enamorado a pesar de que casi me triplicaba en edad.Y los viernes,
a mi tío Antonio Plata Poveda, “Tuco”, un bohemio encantador.
Fue justo el primero de diciembre de 1966 el día en que
accidentalmente encontré una oportunidad para producir mis
primeros pesos. Luego de un suculento almuerzo, mi madrina me
dijo:
—Armando, el próximo jueves ¿me puedes traer diez libras de
carne de lomo de res? Me han dicho que la carne de Chocontá es
muy buena.
—Claro madrina, con todo gusto.
Ángela me dio ochenta pesos en efectivo: setenta y cinco para
la carne y cinco de propina. Ese fue el plante para lo que sería mi
primer negocio.
A pesar de que el precio de la carne en Chocontá era dos pesos
más barata que la de Bogotá, convencí a uno de los más
reconocidos matarifes del pueblo, para que me dejara la libra de
lomo a cinco pesos, la costilla a cuatro con cincuenta y la carne
gorda o con mucho hueso a cuatro pesos.
Emocionado porque con el primer pedido de mi madrina había
tenido una utilidad de treinta pesos comencé a visitar amigos y
conocidos ofreciéndoles carne de primera a domicilio. Pronto
tendría algunas contratas. Entre mis primeros clientes, además de
mi madrina, figuraban mis tías; por la Central Católica de Juventudes,
Pafer, Jaime Rojas, Carlos Corsi y Jota Jota; también el profesor Luis
Gordillo, ex compañero de trabajo de mi padre. En ciernes tenía
101
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
unos pedidos “bastante grandes” de varios colegios de Bogotá. Estaba
a punto de completar la primera cuota para ¡ingresar a la Universidad
Javeriana!.
La Navidad de 1966 sería una de las últimas que pasaría en casa. El
15 de diciembre los Plata fuimos a depredar los bosques circundantes
a la represa del Sisga en busca de musgo, helechos, quiches, frailejones
y ramas secas, para nuestro pesebre.
Cada año, mi madre sacaba las mismas figuras desportilladas de los
Reyes Magos, el Divino Niño, San José, la Virgen María, varias vacas sin
cuernos y dos asnos a los que el tiempo les había roto la cola. Esta vez
la gran novedad fueron unas luces intermitentes de colores que
pusimos por encima de unos puentes y por debajo de caminitos de
arena y piedra y que iluminaron el pesebre sin ninguna interrupción.
Tener en casa servicio de electricidad en forma permanente fue un
gran avance. La CAR había inaugurado la electrificación en todo el
casco urbano de Chocontá.Antes, los dueños de un molino de harina
proveían un muy mal servicio con luz de muy bajo voltaje que en las
horas pico no alcanzaba a encender ni medio bombillo. Nosotros
teníamos en casa un enorme elevador de corriente con el que
subíamos algo la intensidad del alumbrado a la hora de la cena: lo
llamábamos el Armatoste.
Nos sentíamos arquitectos diseñando nuestro pesebre. Belén estaba
representado por casas de cartón que trazamos sobre cartulina blanca
y que coloreamos con anilina; algunas edificaciones eran de dos pisos
y otras más parecían un condominio popular. Las calles las adornamos
con unas diminutas figuras de animales, carros, aviones y muñequitos
de plástico que venían dentro de las cajas de una sopa verde, con
sabor a habas y coliflor, conocida como Durena.
El pesebre lo construimos alrededor de un pino candelabro que
nos regalaron en el vivero de la CAR y que insertamos sobre un balde
lleno de tierra, boñiga y cal. Les quedó muy bonito, fue el comentario
de la señora Concha, una vecina que vivía al frente y quien a los
pocos meses se murió de vieja.
En la noche del 7 de diciembre, como todos los años, hicimos
candeladas: adornamos la fachada y las ventanas de la casa con farolitos
de papel y velitas encendidas; quemamos en la calle varias llantas
102
Ser alguien
de camión usadas; friccionando piedras sobre el asfalto detonamos
muchos tacos de pólvora; y, de vez en cuando, encendimos largos
y ruidosos caminitos del diablo.
Del 16 al 24 de diciembre rezamos como autómatas el rosario y
la novena del Divino Niño Jesús. Cantando villancicos éramos un
desastre: a mi hermano y a mí nos daban unos ataques de risa
nerviosa incontrolable que pronto contagiaban a mis hermanas.
Entonces, mi padre se exasperaba y nos mostraba amenazante la
correa de su cinturón como una advertencia de que nos daría
unos severos lapos si continuábamos con esa guachafita, palabra
que utilizaba para describir el desorden.
Comimos como salvajes durante esos días. Casi todos los platillos
eran dulces y postres preparados por mi mamá: natilla con dulce
de mora, arroz de leche, mielmesabe, maizena, islas flotantes, cascos
de guayaba, postre de natas, buñuelos, cocadas y unas colaciones
que eran espectaculares recién salidas del horno pero que al otro
día estaban tan duras que para comerlas había que rasparlas.
Fueron muchos los amigos y parroquianos que llegaron a
nuestra casa a dejarnos presentes, regalos, rezar, cantar villancicos
tan bellos como Tutaina Tuturunaina y Nana nanita nana nanita
eah… mi Jesús tiene sueño, bendito sea, bendito sea.
El epílogo de la fiesta eran los juegos de aguinaldos, algunos de
ellos con muchachas, como el SÍ y el NO (en el que se debía
contestar NO a una pregunta afirmativa, o SÍ a una pregunta
negativa) y Pajita en boca (se debía mantener un pedazo de paja
en la boca), juegos que aún me gustan.
El 25 de diciembre organizamos un paseo de olla a las Rocas de
Suesca, un paraje exótico ubicado a treinta kilómetros de
Chocontá, entre las poblaciones de Sesquilé y Santa Rosita, y en
cuyos alrededores hay minas de carbón. Las Rocas de Suesca son
grandes cuchillas de piedra talladas por la naturaleza que forman
un cañón por donde pasa el ferrocarril de la Sabana. La zona está
llena de extraños recovecos, cuevas húmedas y oscuras, y caminos
que suben y bajan bordeando la montaña. Intentamos escalarlos
pero nos venció la desagradable sensación del vacío.
Fue un día típico de fin de año: completamente azul, sin nubes,
con aire puro y fresco, con olor a eucaliptos y cebada. Durante el
103
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
almuerzo —un piquete de gallina sudada, yuca y huevo duro—,
mi padre contagiado por la belleza del lugar nos habló sobre la
obra del poeta tolimense Diego Fallon y nos recitó una de sus
mejores creaciones titulada justamente, Las Rocas de Suesca.
Por la tarde un ex alumno del colegio Rufino José Cuervo nos
invitó a conocer las entrañas de una mina de carbón. Nos puso
sobre la cabeza unos pesados cascos negros que tenían en su
interior un compartimiento lleno de carburo y en el frente una
linterna con una llama que iluminaba en la oscuridad. El olor a
azufre era fétido y penetrante. El piso era fangoso y no había ningún
punto de referencia por lo que pronto perdimos el sentido de
orientación. Cuando salimos la intensidad de la luz nos dejó medio
ciegos por algunos minutos.
Al otro día, mi padre ordenó refaccionar la cocina de la casa y
la adaptó para cocinar con carbón mineral en lugar de carbón de
leña. Hay que estar con los cambios de la tecnología, nos dijo
orgulloso, mientras medía la parrilla con un metro y hacía cálculos
sobre el tiraje del buitrón. El hombre acondicionó un baño auxiliar
como depósito permanente de carbón y pronto lo llenó hasta el
tope con dos toneladas del mineral. Con el tiempo, las gruesas
paredes blancas de la casa se tiznaron de negro y afuera las tejas
de los techos vecinos se fueron paulatinamente tiñendo de hollín.
Cuando las campanas de la catedral de Chocontá anunciaron
la llegada de 1967 yo tenía 17 años y medio de edad. Intuía que
podría ser un año clave en la búsqueda de mi independencia. Esa
noche me comí dos docenas de uvas buscando la doble felicidad,
y di dos vueltas a la manzana de mi casa, cargando a cuestas una
vieja maleta de cuero marrón, como presagio de lo que sería más
adelante una cadena interminable de viajes. Sí, viajes en bus entre
Chocontá y Bogotá contrabandeando carne en maletas.
Para las cuatro de la mañana ya estaba en el matadero viendo
sacrificar las reses del día a pesar de me impresionaba la mirada
angustiada de las vacas y los terneros degollados. Mientras aprendí
a diferenciar entre un corte de carne de falda y otro de centro de
cadera, mi proveedor aumentó la cantidad de hueso poroso, hasta
un día en que el ecónomo del colegio San Viator me rechazó de
tajo un pedido.
104
Ser alguien
—Don Armando, bájele al hueso y tráigame más pulpa, porque
así no podemos —exclamó el hombre como ultimátum.
Negocié entonces con otro matarife quien para hacerme cliente
me dió hasta libras extras por cada compra.
Mi negocio se volvió muy rentable con ventas de más de cien
libras de carne por día y con utilidades en efectivo de miles de
pesos al mes. Aprovechaba las primeras horas del día para leer y
repasar los trabajos y tareas de la universidad, por lo que obtuve
buenas notas en casi todas las materias. Hacia las seis de la tarde
regresaba de Bogotá a Chocontá, contento, con plata en el bolsillo,
buenos contratos y nuevos contactos.
A la salida del pueblo había un retén del resguardo de aduanas
cuya misión era evitar el contrabando de licores. Casi siempre
viajaba en la última fila conocida como la banca de los músicos,
para poder vigilar mi cargamento de carne. Prefería los buses de
la Flota Alianza porque tenían un compartimiento de carga más
grande en la parte de atrás y porque el bus que salía a las cinco de
la mañana coincidía con el cambio de guardia de la aduana. Mis
arrobas de carne las empacaba en bolsas plásticas dentro de
maletas de cuero.
Una mañana, me helé del susto cuando un grueso hilo de sangre
apareció por debajo de los asientos del bus justo cuando los
agentes iniciaron su inspección de rutina. Me imaginé retratado
en primera página de todos los diarios con el título de “El
descuartizador de Chocontá” ya que por esos días se hablaba
mucho de “El descuartizador de Boston”, un asesino en serie que
mató a más de una docena de mujeres.
El agente miró mis maletas y preguntó:
—¿De quién es este equipaje?
—Mío, mi dragoneante —le respondí pegando mi cara sobre la
malla protectora que dividía las secciones de carga y pasajeros.
Me iluminó con una linterna y me dijo…
—Usted viaja todos los días, ¿verdad?
—A veces, mi dragoneante, a veces.
El guardia movió otros costales y una canasta llena de gallinas
para luego alejarse mientras el ayudante del bus cerraba la puerta
105
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
trasera y le echaba candado. Me salvó el hecho de que la sangre
corrió de atrás hacia adelante debido a la inclinación del terreno,
de lo contrario me hubiera metido en un problema serio ya que
la carne era un artículo de primera necesidad que debía ser
consumido únicamente dentro del perímetro de la población y
por eso tenía un precio regulado. A raíz de este incidente pensé
que con el tiempo debía cambiar de negocio.
El nuevo año me trajo una conquista amorosa: la empleada del
servicio de la sede principal de la Central Católica de Juventudes,
una joven campesina, bien formada, morena y de ojos pícaros. Fue
una gran promotora de ventas y a todos los directivos de la Central
les decía que mi carne era muy buena, aunque nunca pudimos
probarla. Como la Central quedaba en la esquina de la calle 39
con Avenida Caracas, muy cerca de la Universidad Javeriana, casi
todos los días iba a saludarla, y mientras el padre Fernández, Pafer,
celebraba la Santa Misa, nosotros aprovechábamos la ocasión para
bajar al sótano, abrazarnos y darnos besitos picantones, caricias y
esas cosas de muchachos. Nada más.
En la Central me encontré con José Jiménez, Jota Jota, uno de
mis instructores en el curso de líderes, dos años antes en la Capilla.
Jota me habló acerca de un castillo abandonado, en la carrera
séptima con calle 63, donde hoy queda el Club del Comercio de
Bogotá. Quedamos de ir a verlo.
Gracias a la venta de carne pude pagar el primer semestre en la
Escuela de Comunicación Social de la Universidad Javeriana: una
carrera de tres años, muy de moda entre las niñas de la clase alta
bogotana; prácticamente una facultad femenina ya que solo éramos
tres hombres entre cientos de lindas chicas, como las hijas de los
ex presidentes Lleras, las Restrepo, descendientes de prestigiosas
familias de Medellín; y las Melmerstein, judías multimillonarias, entre
otras.
A las pocas semanas me desilusioné del programa escolar
orientado más a desarrollar una sólida estructura intelectual que
a satisfacer mis expectativas de aprender locución para poder
trabajar en los almacenes Ley. Casi todo era teoría, excepto la única
vez que el padre Rafael Valserra nos llevó a una práctica en Radio
106
Ser alguien
Sutatenza, una emisora de Acción Cultural Popular que pretendía
acelerar el proceso de alfabetización de las masas campesinas.
El radioteatro era imponente, con capacidad para más de
trescientas personas, excelente acústica, un diseño art deco y varios
altoparlantes forrados en tela negra. Cuando llegué al cuarto piso
entre en éxtasis: los micrófonos me hipnotizaron, di cientos de
vueltas con la cabeza al ritmo de los carretes de las grabadoras de
cinta magnetofónica y, de pronto, me fui en un delicioso sueño
junto a miles de mariposas volando dentro de mi estómago.
El cura Valserra nos explicó cómo se mezclaban los sonidos en
la consola, cómo se pasaba de una tornamesa a otra para cambiar
de música, y de qué manera se cortaban unas gigantes y pesadas
placas de vinilo, conocidas como acetatos, en las que se grababan
las propagandas. Luego entramos a la cabina de locución, donde
sobre una mesa descansaban dos grandes panelas, como
cariñosamente la gente de la radio denominaba a los micrófonos
RCA. Valserra, nos enseñó la importancia de mantener una
constante modulación de la voz frente al micrófono, y cómo
manejar la distancia, acercándose un poco para hablar suave, o
alejándose, al gritar. Después nos dio un texto para leer. Cuando
llegó mi turno, sentí una barrera, un silencio: el tiempo se detuvo,
me temblaron las piernas, perdí el control, tuve pánico, sudé y
prácticamente me cagué del susto. Leí algo; no sé qué, cómo, ni
cuándo. Fue una horrible agonía y, al final, con la cara enrojecida
por el esfuerzo y la pena, quise llorar de la angustia.
Al salir de la cabina, cabizbajo y derrotado me encontré con
una salva de aplausos. ¡Mis compañeras de la universidad me
estaban felicitando!
—Tienes una voz muy linda —me dijo el padre Valserra.
—Tienes mucho talento —agregó Luz Helena Restrepo.
Pensé que era una broma hasta que Valserra se reafirmó en su
comentario:
—Armando, te felicito porque no leíste sino interpretaste el
texto y eso es lo más importante.
Pasé de la muerte a la vida y del infierno al cielo por el
reconocimiento de mis compañeros, y una vez más sentí la fuerza
107
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
necesaria para seguir adelante en mi propósito de convertirme
en un buen locutor.
Acepte la invitación de José Jiménez, JJ, para conocer El Castillo
de la calle 63 con carrera séptima. Era una auténtica casa de brujas
de estilo inglés, ubicada en lo alto de un pequeño promontorio, al
lado de una bomba de gasolina y frente a un supermercado Carulla
recién inaugurado.
Jota rentaba alcobas a estudiantes universitarios a precios
irrisorios y lo que recaudaba se lo entregaba a un cura gringo que
era rector del colegio Tihamer Toth, de Bogotá.
Por dentro y por fuera, El Castillo era solo ruinas: paredes
húmedas, pisos deteriorados, puertas que sonaban como en las
películas de vampiros, olores de agua aposentada, baños rotos y
calentadores oxidados. Sin embargo, reinaba un gran ambiente de
camaradería entre los estudiantes que lo habitaban por lo que
decidí pasarme a vivir ahí, a pesar de las incomodidades. Días antes
se habían retirado unos muchachos chocoanos que casi se mueren
por haberse tomado una botella de alcohol que confundieron
con aguardiente.
En El Castillo, conocido también como “la comunidad”, vivimos
además de JJ, Diógenes Campos, estudiante de física; Rafael Vanegas,
Armando Castro y Hugo Dávila, estudiantes de derecho; Román
Restrepo, filósofo; Clímaco Maturana, educador, y Hugo Ferro,
administrador de negocios. El cura ocasionalmente nos traía además
de alimentos, martillos y puntillas para detener la caída de los
techos. Vivía muy orgulloso de su obra y la quiso presentar a sus
superiores. Un día cualquiera nos sorprendimos con la grata visita
de dos obispos y varios de sus secretarios. Los Monseñores se
fueron echando chispas porque encontraron afiches del Che
Guevara, libros censurados, una película de cine erótico en 8
milímetros y panfletos revolucionarios. Luego, nos cortaron la
ayuda y nos echaron a la calle.
El incidente fue una buena oportunidad para dejar de vender
carne y dedicarme a rentar alcobas para estudiantes. Me asocié
con Hugo Ferro y arrendamos una casa cerca a la iglesia del Divino
Salvador, en la calle 56 entre carreras 16 y 17. Allí empaquetamos
108
Ser alguien
de a tres y de a cuatro estudiantes por alcoba, al estilo del peor
inquilinato. Nuestros compañeros de El Castillo fueron nuestros
primeros clientes. El sector era un punto equidistante de las
principales universidades; tenía en los alrededores un buen cine:
el teatro Santa Fe; un buen salón de billar y varios comederos
populares. Tuvimos lista de espera de potenciales inquilinos para
nuestra nueva residencia.
Cerca del micrófono
En mis últimos días como vendedor de carne, un ex compañero
del curso de Líderes en la Capilla, Rafael Celis, me sugirió que me
entrevistara con Rodrigo Ocampo Delgado, director de la
Fundación Eladia Mejía. Ocampo necesitaba un periodista que le
ayudara a contactar periódicos, revistas y emisoras para promover
la creación de colegios cooperativos. Para motivarme, Rodrigo me
ofreció el cargo de Director de Comunicaciones con oficina,
teléfono, máquina de escribir y salario mínimo. Acepté de
inmediato motivado más por el lujo de trabajar en escritorio, y
porque me parecía increíble ver mi nombre impreso en las tarjetas
de presentación.
Rodrigo Ocampo Delgado era abogado, contador público y
trabajaba en la Superintendencia Bancaria. Sentía a fondo los
problemas sociales de nuestro país, en especial la falta de
educación. Cuando vio un titular de prensa que decía: veinte mil
niños no podrán estudiar bachillerato este año por falta de
recursos, decidió llamar a su antiguo profesor y amigo, monseñor
Rubén Isaza Restrepo, por esa época obispo auxiliar de Bogotá. Le
pidió ayuda para crear una Fundación que sirviera de puente entre
áreas marginadas y el Estado, para promover la educación
secundaria. Rodrigo, que además había estudiado cooperativismo
en México, diseñó entonces un sistema modelo que bautizó como
Fundación Eladia Mejía, en homenaje a una célebre educadora
del viejo Caldas.
Rodrigo y su esposa, Stella Perdomo, comenzaron a visitar
comunidades deprimidas económicamente, crearon cooperativas
109
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
con los padres de familia, les enseñaron los principios y bondades
del cooperativismo así como algunas pautas sencillas de
administración de empresas. Luego, esas asociaciones de padres
de familia fundaron sus propios colegios y aunque eran entidades
sin ánimo de lucro, cobraban una cuota muy baja por alumno
para cubrir sus costos de mantenimiento.
La Fundación Eladia Mejía, recibió muchas donaciones de
muebles y materiales de enseñanza por parte de la empresa privada.
También gestionó con éxito el nombramiento de rectores y
profesores para sus colegios por parte del Ministerio de Educación
Nacional. Llegó a tener catorce colegios cooperativos. Uno de ellos,
el cooperativo del centro, en plena calle de El Cartucho, fue
montado con la ayuda y protección de prostitutas, ladrones y
drogadictos. Otro, el cooperativo La Chacua, en la zona rural de
las poblaciones de Soacha y Sibaté, al sur occidente de Bogotá, se
construyó adaptando cajas de cerveza como pupitres para los
salones de clase.
La sede de la Fundación quedaba en la carrera 4ª. con Avenida
Jiménez, en pleno centro de Bogotá, en un edificio donde en el
primer piso recibían los clasificados del periódico El Espectador.
Nuestra oficina colindaba con la del periodista Alfonso Castillo
Gómez, autor de la muy leída columna de humor, Coctelera, que
publicaba el diario El Espectador. Coincidimos varias veces en el
ascensor, lo saludaba, pero me inhibía para iniciar una conversación
formal con él, por temor a ser inoportuno. Lo admiraba por su
ingenio para encontrar significados absurdos, irónicos, sarcásticos,
satíricos, burlones o de doble sentido, a palabras comunes de
nuestro idioma. Aún me gusta su definición de Antropólogo:
Persona que estudia el significado de los logotipos en los antros
del polo.
Luego de mi primera experiencia frente al micrófono en Radio
Sutatenza seguí buscando nuevas oportunidades para aprender
locución. Logré una entrevista con Alfonso Gaitán, dueño de La
Voz de La Víctor, uno de los estandartes de la radio en Bogotá.
Gaitán me permitió realizar algunas prácticas, sin pago, los
domingos a las siete de la mañana. Como al lado de sus oficinas
110
Ser alguien
quedaba el edificio Murillo Toro, sede del Ministerio de
Comunicaciones, visité la sección de Licencias y me presenté ante
doña Isabelita, un personaje que podía ser el Hada Madrina o La
Cuchilla de los aspirantes a locutores con licencia.
Había varias categorías, y obtener una licencia de locutor “de
primera” era un procedimiento largo y dispendioso. Los requisitos
incluían: certificado judicial, acta de nacimiento, partida de
bautismo, certificados de estudios, pago de impuestos, fotografías
y varias recomendaciones, entre otros.Además se tenía que aprobar
dos exámenes: uno de historia y reglamento de la radiodifusión
colombiana, y, otro, de aptitudes artísticas frente al micrófono.
Conclusión: salí desilusionado.
Los estudios de La Voz de la Víctor quedaban dos cuadras
adelante del tercer puente de la autopista, al norte de la ciudad.
Para entrar había que atravesar un enorme potrero lleno de perros
bravos, vacas, caballos y gallinas. Una antena de cien metros se
elevaba majestuosa en la mitad de un maloliente lodazal rodeado
de pasto quicuyo cuyas raíces se entrelazaban con las de los sauces
llorones y los siete cueros, los árboles típicos de la región.
Al ingresar a la sala de control me llevé una mala impresión por
lo antiestética y rudimentaria: eran equipos de los años treinta
arrumados y desvencijados, tornamesas con bases de aluminio
oxidadas, paños protectores roídos, conexiones de micrófonos
mal soldadas, cables amarrados con cinta aislante negra cuya goma
acumulaba añejas capas de polvo. Un escenario muy distinto al
que había visto antes cuando iba a los estudios de Caracol como
espectador. No fui muy bien recibido por la gente que trabajaba
allí. De inmediato, me inundó la sensación de que ya le había
pasado el tiempo a esa empresa que fue el símbolo de la radio en
nuestro país por más de cuatro décadas. Solo fui dos domingos a
hacer prácticas y en ambas ocasiones salí deprimido, pero ya me
había picado el virus del micrófono.
Seguí estableciendo contactos: conocí a Alfonso Abril, un
operador de audio muy hábil que trabajaba en Suramericana de
Grabaciones. Nos identificamos de inmediato; le gustaba
experimentar con sonidos, con ecos, con reverberaciones, pegar
111
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
canciones que tuvieran el mismo ritmo para hacer un popurrí, y
se sentía supermán manejando una enorme grabadora Telefunken
de cinta magnetofónica. Allí pasé horas enteras viéndolo trabajar.
Suramericana de Grabaciones quedaba al fondo de un gran
parqueadero en la carrera 8 entre calles 18 y 19 de Bogotá, a una
cuadra de la sede de Caracol Radio. Eran dos estudios: el pequeño,
donde trabajaba Alfonso, y el grande, donde se grababa música, a
cargo de Armando Benavides. Sus instalaciones en contraste con
La Voz de la Víctor eran las más modernas del país. Sin lugar a dudas,
era el lugar predilecto para grabación de comerciales de radio y
televisión y la producción discográfica.
Fundada por el ingeniero alemán Heis Von Rutherg,
Suramericana era la única planta con cortadora de discos análogos
Preston, sincronizadores de audio para películas marca Siemmens,
micrófonos Neuman, Sennheiser y la sensación del momento: una
consola de mezcla y grabadora de cuatro canales. El audio era
para Heis Von Ruthberg solo un hobby; se había establecido en
Bogotá después de la Segunda Guerra mundial como representante
de la compañía,Ascensores Sthal.
La crema y nata de la música popular desfilaba diariamente por
los estudios de Suramericana de Grabaciones: el trío Los Isleños;
el cantante cubano y empresario artístico René Cabel; el director
de orquesta Ramón Ropaín; grupos de rock como Los Speakers,
The Young Beats de Roberto Fiorilli, Siglo Cero,Time Machine, Los
Danger Twist, Los Yetis, Malanga, Columna de Fuego, Los Bi-Vox y
Los Ampex; el arreglista Armando Velásquez, el presidente de Peer
International Ramón Paz; estrellas como Julio Bovea y sus Vallenatos
o Los Corraleros del Majagual; los primeros vallenatos grabados
por la disquera CBS con Jorge Oñate; Los Gaiteros de San Jacinto;
agrupaciones corales como Las Voces de Colombia y el Quinteto
de Álvaro Dalmar; productores discográficos como Santander Díaz
con su nueva revelación: Claudia de Colombia; realizadores de
pistas de audio para programas de televisión, entre ellos los
Hermanos Sarmiento, coordinadores del exitoso show El Club del
Clan con sus artistas Jairo Alonso Vargas, Margie, Paco y la estrella
pop Vicky, con su reciente éxito Llorando Estoy; músicos como
112
Ser alguien
Ferdy Fernández: Fernando Córdoba, Oscar Lasprilla, Humberto
Monroy,Yamel Uribe, Rodrigo García, Plinio,Amparito, Mario Renée,
Jaime Rodríguez, Manuel Galindo, Margalida Castro, Marco Giraldo,
Esteban Cabezas, Adolfo Castro, Cipriano Hincapié, Leonor
Gonzáles Mina, Jairo Gómez; la aspirante a cantante, Magda Egas; El
productor musical Edgardo Hozzman con sus artistas: Paola, David
Parales, Maria Cristina, Silva y Villalba, Jimmy Salcedo, Maricela y
Joe Madrid; El Zar de la venta de discos en Colombia Eduardo
Calle, dueño de la cadena Bambuco, casi siempre acompañado de
su asistente “El Gato” Ortiz; y un joven genio: el director artístico
de CBS, Francisco Zumaqué, entre otros.
Alfonso Abril grababa los mejores comerciales de radio y
televisión para Publicidad Camilo Salgar Jaramillo, Atlas, Rep, Par,
Época, Sancho y Promotora de Propaganda, empresas líderes del
mercado en ese momento.
Acompañando a Alfonso vi trabajar a figuras de la locución como
Juan Harvey Caycedo, Hugo Alberto Munker, Sofía Morales de Pérez,
Jorge Antonio Vega, José Alarcón Leal, Lilia Boada Escobar, Lucy
Colombia Arias, José Alarcón Mejía, Juan Caballero Morcillo y
Hernán Castrillón Restrepo. De vez en cuando,Alfonso me daba la
oportunidad de practicar locución leyendo los textos de los
comerciales que dejaban en el estudio esos locutores que yo
consideraba “de verdad.” En Suramericana aprendí más locución
que en la Universidad Javeriana.
El contacto indirecto con la producción musical en
Suramericana también me despertó el interés por conocer más
acerca de los artistas, en un momento en que la sociedad se
impactaba por la aparición del hippismo, las drogas, el rock y los
conciertos de música pesada. Yo quería saber todo sobre el
espectáculo. Comencé a coleccionar Pantalla, un semanario de
farándula editado por el periodista Ignacio Montoya Posada,
conocido popularmente como ”Mantequillo”. Me aficioné a los
programas radiales que presentaban las nuevas producciones
discográficas. Diariamente recorría el dial para escuchar en 1020
AM al popular locutor Carlos Pinzón, quien hacía historia con su
frase “Los dos pegaditos” la cual decía al introducir dos canciones
113
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
de éxito, seguidas. (Carlos Pinzón y la conocida animadora de
televisión, Gloria Valencia de Castaño, crearon por esos días La
Bomba, una discoteca, bajo la carpa de un circo, que se llenaba de
bote en bote todos los fines de semana con la presentación de los
primeros grupos rock de Bogotá).
No me perdía una sola emisión de Radio Lente, con Hernán
Restrepo Duque, un musicólogo fuera de serie, cuyos programas
a altas horas de la noche en la cadena radial Caracol eran de
abrumadora calidad informativa. Gracias a otra gran voz, Jimmy
Reisback, conocí la música de los años cincuenta en Estados Unidos
y descubrí el twist, el rock, el go-gó y la nueva ola. Pero, el locutor
que más me impactó fue sin lugar a dudas, Alfonso Lizarazo, un
joven santandereano que era un verdadero fenómeno de audiencia
con su programa Juventud Moderna, a través de Radio 15, una
emisora de la cadena Caracol.
Lizarazo fue uno de mis primeros retos en mi incipiente carrera
en la radio: cierto día conocí, en Emisora Horizonte 540 AM, al
disc-jockey Raúl Roland, a quien le pedí una oportunidad para
participar en su programa de las tardes: Una Hora con los ídolos.
Roland, para zafarse de mí, me dijo:
—La única forma de ingresar, es si logras una entrevista exclusiva
con Alfonso Lizarazo. Una exigencia prácticamente imposible de
cumplir porque Lizarazo tenía fama de no conceder reportajes.
De todas maneras, llamé a la oficina de Alfonso y me presenté ante
su secretaria como Reportero de Radio Netherland de Holanda.
Le expliqué que el fenómeno de su jefe había traspasado las
fronteras por lo que la radio, para la que yo supuestamente
trabajaba, quería rendirle un homenaje.
Al día siguiente, Lizarazo me recibió en su estudio y grabé con
él una conversación de más de media hora (en esa ocasión conocí
a José Sánchez, un operador de audio que años más tarde me
ayudaría en un momento clave de mi carrera). Luego edité el
reportaje en el estudio de Alfonso Abril. Saqué las frases en las que
mencionaba Radio Netherland y las reemplacé por en exclusiva
para el programa de Raúl Roland.
114
Ser alguien
Cuando Raúl Roland lo escuchó, no lo podía creer: Alfonso
Lizarazo también era su ídolo y siempre había querido conocerlo
personalmente. Bastante impresionado, Roland me preguntó:
—Armando, ¿cómo lo lograste?
Con total tranquilidad le respondí:
—Muy sencillo, don Raúl, el señor Lizarazo lo admira mucho a
usted. Con frecuencia escucha su programa.
La dicha de formar parte del programa de Raúl me duró muy
poco pues el director de la estación, Santiago Munévar Silva, me
exigió la licencia de locutor para continuar en el aire.Varias veces
intenté iniciar el trámite para obtener mi licencia ante el Ministerio
de Comunicaciones, pero el solo hecho de pensar en tanto papeleo
y en los exámenes, me desanimaba.
Con la Fundación, seguí contactando emisoras en busca de
espacios gratuitos o entrevistas para que mi jefe, Rodrigo Ocampo,
promoviera sus colegios cooperativos. El tema fue poco atractivo
para los directores de noticias. Solo dos estaciones, Emisora Mariana
1380 AM y Radio Kennedy 1480 AM, nos regalaron algo de su
programación semanal.
La Emisora Mariana quedaba en los altos de la iglesia de San
Agustín, en la calle 7ª. con carrera 7ª., al lado de un edificio donde
funcionaban los Ministerios de Educación y Hacienda. Nos
asignaron un programa a las siete y media de la noche, después de
la transmisión del Santísimo Rosario. En Mariana conocí a un
locutor invidente muy simpático y genuino representante del
pueblo, apodado El Ciego de Oro, Libardo Rodríguez. Poseía un
tono de voz bajo y un fraseo lento y cadencioso, muy particular.
Presentaba música campesina e improvisaba sus anuncios
comerciales con chispa e ingenio.A pesar de su limitada instrucción
era un comunicador nato que llegaba a sus oyentes. A Radio
Kennedy solo fuimos un par de veces con Rodrigo, pues los
estudios quedaban bastante lejos del centro de la ciudad, y su
raquítica señal solo cubría unas pocas cuadras a la redonda.
Así, fui pasando los meses de mediados de 1967, rodando y
rodando por estaciones pequeñas, promoviendo la Fundación,
conociendo algunos personajes del medio y participando en
proyectos de bajo calibre.
115
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Un hecho inolvidable fue el día que el locutor de Radio
Sutatenza, Guillermo Castellanos Díaz, me invitó para que lo
acompañara a los estudios de la Televisora Nacional, en la calle 24
entre carreras 5ª. y 7ª., donde leía un breve informativo.Al llegar al
estudio, volví a sentir esa extraña sensación de frío en el estómago,
mezcla de ansiedad y emoción, al verme rodeado de cámaras,
reflectores y micrófonos. Observar a Guillermo leer noticias en
cámara tuvo un efecto mágico en mí. Es un privilegio tener un
amigo así, pensé. Luego puse a Guillermo, imaginariamente, en todo
lo alto de un pedestal del Olimpo de los Dioses, al lado de todos
mis ídolos: los locutores de la radio.
A duras penas terminé el primer semestre de comunicaciones
en la Universidad Javeriana.Tuve buenas notas excepto castellano,
dictado por Gonzalo González, un profesor de origen español
extremadamente estricto. Me gustaba filosofía y letras con
monseñor Mario Revollo, quien años más tarde fue cardenal
primado de Colombia. Otra cátedra agradable era historia del arte
con nuestro decano, Francisco Gil Tovar. Algunas clases eran
interesantes, otras demasiado aburridas. El entusiasmo por
continuar la carrera lo fui perdiendo a medida que ganaba algún
dinero y conocía más gente de la radio.
Fue en los primeros días de junio de 1967, justo después de un
examen de Ética y comunicación con el profesor Antonio Cacua
Prada, cuando armado de un valor inusual tomé la decisión más
difícil y trascendental hasta ese momento de mi vida: retirarme de
la universidad. Estaba absolutamente seguro. Hablé con la
secretaria de la facultad, Gilma Girón, y le expresé mi desacuerdo
con el programa académico:
—Gilma, me parece que hay mucha teoría y poca práctica.
—Aparentemente Armando, pero te estás estructurando
intelectualmente.
—Gilma, definitivamente quiero ser locutor y mi futuro está
en los estudios de grabación y no en los salones de clase.
—Bueno, si esa es tu decisión, lo único que te deseo es que
tengas mucha suerte. Recuerda que ésta será siempre tu casa.
Gilma me dio la mano mientras en su mirada le noté mucho
escepticismo.
116
Ser alguien
La locura...
Mi tía Teresa Plata era todo un personaje: soñaba con irse de
Colombia, casarse con un extranjero y recorrer el mundo, a pesar
de ser poco agraciada, bajita y algo pasada de kilos. Para 1967
rondaba los 59 años de edad.
Con un poco de sigilo y hablando del tema en voz baja, un día
me invitó a su oficina en la Registraduría Nacional del Estado Civil
y me reveló su plan para irse del país. Me dijo al oído:
—He trabajado como una esclava por muchos años en la
Registraduría para terminar de cancelar la hipoteca de mi casa,
que es tu casa, para pagar un curso de inglés y para inscribirme en
un Club Internacional de Amigos por correspondencia. Quiero
encontrar el príncipe de mis sueños: por allá en las extranjas hay
mucho viejo solo, acomodado, que necesita compañía. Para mis
adentros pensé que la locura definitivamente era un patrón común
de la familia Plata.
—Claro tía, muy buena idea. Déjame hablar con mi papá que
incluso tiene un tocadiscos, de esos que vienen con radiola
incluida, en el que podrías escuchar los discos Long Play del curso
de inglés.
—¿Verdad mijo? ¿Será que Luis me lo regala?
—No creo tía, pero déjame intentar conseguirte un buen precio.
A los pocos días vinimos con mi papá a entregarle el equipo de
sonido. En agradecimiento, Teresa me invitó a vivir
permanentemente en su casa; así que decidí retirarme de la
sociedad que tenía con Hugo Ferro, la pensión para estudiantes
universitarios en el barrio Divino Salvador, y me trasladé a mi nuevo
domicilio en Teusaquillo.
La tía se tomó la cosa del inglés en serio: noche a noche repitió
y repitió la primera lección hasta que el disco se rayó. Era común
que se quedara dormida mientras en el tocadiscos sonaba y sonaba
el mismo corte hasta el nuevo día. Fue un asunto obsesivo y algo
fastidioso.Teresa desarrolló una pronunciación terrible y para que
supieran de sus progresos con esa lengua, en la mitad de cualquier
conversación mezclaba palabras de los dos idiomas en un
117
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
espanglish rarísimo e imposible de comprender. Después, se
compró unos vestidos sastres negros, ligeramente atrevidos para
la época, se cambió de look y se mandó hacer dos moñas de pelo
negro para una sesión de fotografías. Ordenó medio centenar de
copias, tamaño cédula, para adjuntarlas a los formularios de amor
por correspondencia que diariamente enviaba a sus posibles
príncipes consortes en Canadá, Estados Unidos, México y
Centroamérica.
Yo le traduje montones de cartas y le manejé el archivo de su
correspondencia. Como en esa época el correo se tardaba de
cuatro a cinco semanas, con frecuencia se perdía la continuidad
de los temas que trataba en las cartas con sus candidatos. La
mayoría de las misivas, adornadas con palomas, flores y corazones,
trataban las mismas tonterías: ¿Dónde vives? ¿Cómo es el clima?
¿Cuál es tu signo zodiacal? ¿Cuál es tu platillo favorito? ¿Cuáles
son los colores de la bandera de tu país? ¿Dónde aprendiste inglés?
Ciertos prospectos del Club de Amigos eran muy jóvenes para
Teresa; otros eran muy sinceros y narraban los padecimientos de
sus enfermedades o confesaban abiertamente sus limitaciones
físicas.
—No mijo, yo no quiero convertirme en enfermera.A ese mejor
ni le conteste —me repetía con frecuencia.
Cierto día nos llamó la atención una carta con un mensaje corto
y al grano: Tengo 69 años, soy viudo, toda mi vida he vivido en el
campo, a cien millas de Lethbridge, un pequeño pueblo en el estado
de Alberta, Canadá. Busco una compañera de buen corazón que
quiera compartir conmigo las labores agrícolas en mi granja.
Interesadas por favor escribirle a Joe.
Con la carta venía la foto a color de un señor de pelo blanco de
típico aspecto anglosajón.
—Se ve un viejo interesante. ¿Dónde queda le... leb...
lebri..leeee.....
—Lethbridge, tía.
—Eso, Lebrije.
—En Canadá, tía...
—Sí mijo pero ¿en qué parte?
118
Ser alguien
Luego de varios minutos localizamos el pueblo en un tomo de
la enciclopedia Collier.
—Tía, está al sur de Calgary... en la mitad de prácticamente nada
nada... casi no hay ciudades en los alrededores...
—Contéstele y dígale que me interesa, mándele la foto y dos
pétalos de rosa; uno nunca sabe.
—Tía, ¡pero Canadá es muy frío!
—Carajo contéstele, no se ponga con exigencias.
Teresa Plata mantuvo comunicación con varios candidatos hasta
que se decidió por un costarricense con el que se casó por lo
civil en San José. La relación no funcionó y pronto se separó.
Después de esa experiencia negativa en su vida sentimental Teresa
volvió a contactar a Joe y a los pocos meses se fue para Canadá.
Joe era dueño de cientos de hectáreas de cultivos y le había
dicho la verdad: en efecto, toda su vida la había pasado entre
tractores y cultivos. Teresa y Joe vivieron diez años alejados del
ruido y del acelere de la civilización en medio de un inmenso
bosque de pinos candelabro. Con el tiempo, ella lo convenció para
que vivieran en el pueblo y se mudaron a una casa justo al frente
del hospital de Lethbridge.
Cuando Joe cumplió 80 años lo obligó a montar por primera
vez en avión y lo llevó a Nueva York, Panamá y Colombia. Cuando
el hombre se murió, a los 93 años,Teresa ferió las tierras y la casa y
con ese dinero viajó cinco años por todo el mundo como una
reina; se dio todos los lujos que quiso. El día que agotó el último
centavo se presentó ante un consulado canadiense y pidió ayuda
para regresar a su pueblo. La internaron en el hospital geriátrico
de Lethbridge y exactamente diez años después de la muerte de
Joe, ella murió también a los 93 años. Cumplió todos sus sueños
excepto el de hablar bien el inglés. La última vez que la llamé por
teléfono en el año 2001, le pregunté:
—Tía ¿cómo estas?
—Las dos y cuarto —me contestó.
Donde Teresa viví desde mayo del año 67. A casa venía cada
semana una jovencita a arreglar los cuartos y a lavar la ropa; era
algo coqueta. Nos hicimos amigos, pero no íntimos, ya que siempre
hubo un “no sé qué “ entre nosotros, desconfiaba de su energía.
119
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
No sé si fue una coincidencia pero de mi cuarto un día
desaparecieron dos sacos, dos camisas, dos pantalones y dos
corbatas, todos aún sin estrenar. Era la primera ropa fina que había
comprado en mi vida con mi propio dinero. Los había admirado
muchas veces en la vitrina de Pierre, un almacén de ropa de marca
ubicado en la esquina de la calle 24 con carrera 7ª., en el mismo
edificio donde por esos días se fundó la Asociación Colombiana
de Locutores, donde funcionó RTI, Caracol Televisión, Radio 1020
y los estudios de grabación de sonido Cigacol. No tuve tiempo de
desempacarlos. Los dejé sobre mi cama. Cuando regresé se los
habían robado.Todos los indicios apuntan hacia la joven mucama
coquetona porque desde ese día dejó de venir a trabajar. Ese robo
me dolió mucho, especialmente el de una chaqueta de paño espina
de pescado con la que pensaba impresionar a mis compañeras de
universidad.
Forjadores... a los perros
En la Fundación Eladia Mejía, Rodrigo Ocampo me presentó a
su hermano Wilmar, dueño de Forjadores del Progreso un
programa de publi-reportajes en radio. Wilmar entrevistaba a
gerentes y ejecutivos sobre los productos y servicios de sus
compañías y les cobraba de acuerdo a los minutos que estuvieran
en el aire, formato bastante rentable porque los invitados se
extendían hablando maravillas de sus empresas.
El programa se transmitía en Emisora Horizonte, la radio que
me había sacado del aire por no tener licencia de locutor. Wilmar
Ocampo tampoco la tenía, pero como pagaba su horario la estación
se hacia la de la vista gorda.
Comencé a trabajar con Ocampo como vendedor y así conocí
a Abelardo Ramírez, un joven que me enseño a aproximar a los
clientes, cerrar ventas y lo mas importante: A cobrar. Hicimos un
equipo imbatible que nos dio buenos ingresos.Además de vender,
escribía las preguntas, presentaba, grababa y editaba el programa.
Alguna vez Santiago Munévar Silva, Gerente de Horizonte, me
comento:
120
Ser alguien
- A Usted como que lo conozco...
- Si, en el programa de Raúl Roland, de donde usted me sacó.
Ahora trabajo con Wilmar Ocampo
- Ah.. muy bueno, están haciendo un buen programa... deberían
comprar mas horas.
Desde entonces Munévar me miro con respeto y con los años
nos hicimos amigos.
Uno de mis primeros clientes fue George Vlasack, un checo,
dueño de un restaurante de comida europea cerca del Hotel
Continental, en la Avenida Jiménez entre carreras tercera y cuarta.
Le pasaba anuncios y el me daba suculentos almuerzos, le
promocionaba el Hotel Guadaira de Melgar y me pagaba con
habitaciones los fines de semana. Quedó tan agradecido con el
programa que lo guardó en cinta magnetofónica como un trofeo,
y como él, numerosos clientes quedaron encantados. El formato
era un golpe directo al ego.
Conciente del éxito,Wilmar Ocampo y sus hermanos Samuel
y Homero, extendieron el concepto del programa en prensa, al
reproducir la emisión de la radio. Nuestros vecinos y conocidos
de El Espectador, aprobaron la idea y Forjadores del Progreso
se volvió una sección paga dentro de la pagina económica del
periódico. Varios clientes pautaron paginas para celebrar su
aniversario, la compra de nuevos equipos o el lanzamiento de
nuevos servicios. Con Abelardo nos inventamos ciclos para
rendir un merecido homenaje a los sectores automotriz,
textilero, mercantil, bancario, etc. El cuento funcionó la mayoría
de las veces aunque hubo clientes que se negaron a pagar
porque consideraban que se merecían el homenaje; entonces
Wilmar ni corto ni perezoso, se pagaba por derecha y nos
descontaba el valor de esas facturas de nuestras comisiones de
venta. La pérdida mas grande la tuve en Armenia en Diciembre
de 1967 cuando el dueño de un taller metal mecánico compró
dos páginas para destacar la ampliación de su fabrica y luego
se perdió del panorama. Cuando nuestro abogado lo abordó
para cobro jurídico argumentó que no había firmado ningún
contrato, como en efecto había ocurrido por una ligereza de
121
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
mi parte. Quede en bancarrota. Terminé durmiendo en una
banca del parque Simón Bolívar, triste y desanimado.
Dias antes, intencionalmente me cambié el nombre para
impresionar a una chica muy bonita llamada Gloria, que vivía cerca
del estadio de Fútbol. Me presenté como Ernesto Rojas Ochoa,
locutor de la cadena Caracol. Esa mentira se me volvió un dolor
de cabeza. Salimos tres veces y aunque notaba interés de su parte
tuve que dejarla porque me atormentaba que descubriera la
verdad. Dos décadas después regresé a Armenia a transmitir el
Reinado Nacional del Café por televisión y una señora me
preguntó si Armando Plata era mi nuevo nombre artístico, o seguía
siendo Ernesto Rojas Ochoa, a lo que respondí:
- No señora, pero sabe una cosa, con frecuencia nos confunden.
Salvo el incidente financiero, tengo un grato recuerdo
profesional de Armenia ya que en Radio Ciudad Milagro hice mi
primera transmisión a control remoto; visité el periódico Diario
del Quindío y conocí a su director Byron Valencia, -con los años
un destacado cronista político-; Entré por primera vez a un club
social: el Club América; y me hice amigo de Carlos Raeder un
odontólogo y empresario artístico que en ese momento estaba
de gira con el Ballet de Maria Rosa. Con Carlos fui al viejo circo
teatro El bosque un auditorio de madera tallada de singular belleza
arquitectónica que lamentablemente no se conservó. Ver a María
Rosa fue un acontecimiento por su escultural figura y fuerza
escénica en sus estampas flamencas. Entre bambalinas recuerdo
la figura espigada de su esposo el torero colombiano Oscar Cruz.
La pareja era la comidilla de la prensa del corazón por un romance
turbulento que sostuvieron antes e casarse.
Las pérdidas de Armenia afectaron mi relación con Wilmar y
me obligaron a buscar nuevos rumbos. Pero, no hay mejor
motivador de ideas que la necesidad de subsistir. Se me ocurrió
entonces proponerle a Antonio Piñeros Corpas, Presidente del
canódromo de Bogota, la transmisión por radio las carreras de
perros. La idea era incrementar la afición por los canes, lo que me
permitió conocer a fondo el mundo de los criaderos de perros de
carreras o kennels. Los galgos son animales muy delgados que
122
Ser alguien
desarrollan grandes velocidades en la pista, y no es para menos:
Los sueltan hambrientos detrás de un simulacro de conejo
mecánico el cual nunca alcanzan; los canes llevan bozales para
protegerse de los mordiscos pues quieren comerse unos a otros.
Dos estaciones de radio se interesaron en mi proyecto: Mil veinte
y la Voz de Colombia 650 AM. Sus gerentes Oscar Arango Flores y
Víctor Londoño no aceptaron la propuesta de cedernos el tiempo
sin costo y compartir los ingresos por publicidad; solo querían
una suma fija como pago. A la larga, Arango de 1020, me dio una
tarifa muy baja e inicié la transmisión de seis carreras los sábados
y domingos. Me tocó hacer de operador, locutor y vendedor.
Creía que la afición por las carreras de caballos podía ser igual
a la de los perros. En Colombia era muy popular el juego del cinco
y seis, en el que se ganaban sumas millonarias al acertar los
ejemplares ganadores de cada jornada. Los mejores narradores
eran Alberto Díaz Mateus, Julio Nieto Bernal, Gonzalo Amor, Manuel
Escobar Martínez y Jorge Garzón Vargas. Desde Chocontá sabía
algo de caballos: Un día envié un crucigrama hípico al periódico
El Tiempo y me gané dos pesos porque lo resolví correctamente,
incluso publicaron mi nombre, hecho que me hizo sentir orgulloso
ante mis compañeros de clase.
El reto de transmitir carreras de perros fue más difícil de lo que
originalmente había pensado. Requería de mucha agilidad mental,
memoria y por sobre todo precisión. Cada galgo llevaba sobre su
cuerpo una especie de chaleco de tela, con un color —conocido
como divisa— que identificaba el criadero al que pertenecía.
Durante la narración, a duras penas alcanzaba a deducir el nombre
de los perros por los colores de sus divisas, pero los malditos iban
a tal velocidad que cuando terminaba de anunciar los primeros
cuatro puestos, ya eran otros animales los que iban en la punta de
la competencia. Las llegadas eran un dolor de cabeza; casi siempre
arribaban en grupos de seis a siete ejemplares, con distancias
milimétricas entre sí.Teníamos que esperar de tres a cinco minutos
para conocer el resultado del fotofinish, algo poco atractivo para
el oyente. Fue muy difícil conseguir patrocinadores. Las pocas
ventas publicitarias que logramos fueron de empresas a las que
123
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
les interesó anunciar solo por hacer relaciones públicas con los
directivos del Canódromo de Bogotá.
A pesar de que se le hizo un gran lanzamiento publicitario, la
novedad de las carreras de perros duró pocas semanas. No pegó
porque el público calificó el evento como “algo aburrido y sin el
glamour de la hípica”. El nivel de apostadores se redujo
dramáticamente, el canódromo entró en severos problemas
financieros y el multimillonario proyecto terminó en medio de
un escándalo de prensa con acusaciones y peleas entre los socios:
como perros y gatos. Para colmo de males, la sociedad protectora
de animales denunció graves episodios de crueldad por parte de
los preparadores de los galgos lo cual desató una ola de indignación
y rechazo. El litigio entre los accionistas duró varios años. Al final,
sobre las ruinas de lo que fue un bello e imponente escenario, se
construyó la urbanización El Batán, a la altura de la calle 127, abajo
de la autopista norte.
Después de esta experiencia poco exitosa en el Canódromo,
hacia finales de mayo de 1968, Rodrigo Ocampo y su esposa Stella,
me invitaron a un bazar organizado por el colegio cooperativo
del barrio La Fragua, al sur de Bogotá. Era un domingo, como a las
tres de la tarde. El sol caía y hacía un poco de viento que atizaba el
fuego en algunos toldos donde se asaban mazorcas y esos chorizos
que venden los padres de familia para recolectar fondos para sus
escuelas. Me presentaron a Caty de Gracia, una mujer muy activa,
gestora de la cooperativa, líder comunal y ficha clave de los
políticos en esa área de la ciudad.
Después del saludo protocolario a la señora Gracia, mi mirada
chocó con unos ojos negros, grandes y coquetos: una sonrisa
pícara y provocativa me sedujo al instante mientras la electricidad
del amor recorría mi cuerpo con un corrientazo de fuerza
magnética que comenzó arriba y terminó abajo.
—¿Cómo te llamas? —le pregunté mirándola fijamente,
revelando mis intenciones.
—Patricia Gracia —me contestó, revelando las suyas.
Luego se acomodó gran parte de su frondoso pelo negro
que le caía de izquierda a derecha sobre su rostro. Me miró de
124
Ser alguien
reojo, cerrando un poco los párpados, como queriendo
fulminarme con su energía.
—Y tú ¿quién eres?
—Armando Plata.
—Me lo imaginé. Rodrigo y Stella hablan mucho de ti.
—¿Bien o mal?
—¿Tu qué crees?
—Bien. Soy un ángel bueno.
—¿Para qué?
—Para proteger y amar almas nobles y bellas, con mucha gracia,
como tú, Patricia Gracia.
—¿Eso le dices a todas?
—Si todas fueran como tú, tendría que decirlo.
Fue un amor a primera vista, mi primera novia oficial. Dos veces
a la semana nos veíamos en la sala de su casa, con chaperones a
bordo: sus padres, sus hermanos y Mayito, una prima costeña que
a veces venía de visita desde Nueva York. Darnos besitos era toda
una odisea por la cantidad de curiosos que casi siempre teníamos
a nuestro alrededor. “Mucha ropa extendida”, decíamos cuando
no podíamos hablar por teléfono con cierta privacidad. Patricia
terminaba bachillerato en el colegio de La Presentación de la calle
14 con carrera 13, en el centro de Bogotá; era una buena estudiante
y una estudiante buena a sus 17 años de edad.
Para julio de 1968, conocí a Carlos H. Vanegas, un vendedor de
publicidad muy hábil que realizaba un negocio algo parecido al
de Willmar Ocampo Delgado: en lugar de vender infomerciales
por radio, vendía solo avisos de prensa para lo que llamaba sus
Páginas Comunitarias. La idea le funcionaba cuando algunas
compañías querían conmemorar su aniversario de fundación o
cuando ciertos constructores inauguraban obras de envergadura.
Con el visto bueno del presidente o el gerente de esas empresas,
Vanegas obtenía el listado de los proveedores de servicios,
compañías y personas que formaron parte del proyecto. Luego
diseñaba un aviso, por lo general del tamaño de una página, con
un titular central que decía: “¡Orgullosamente celebramos
nuestro… aniversario!” o “Inauguramos esta otra gran obra de…”.
125
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
La presión de grupo le daba resultado a Vanegas ya que la mayoría
de proveedores y empresas involucradas en el proyecto se sentían
comprometidas a anunciar, más por cortesía que por beneficio de
su inversión publicitaria.Y Vanegas eso lo explotaba a la perfección:
llegó a cobrar hasta dos veces del valor normal de la tarifa del
periódico en sus páginas, y un poco más por ubicar algunos avisos
cerca del nombre de la empresa homenajeada.
Carlos H. Vanegas tenía carisma, sentido del humor y una
personalidad arrolladora. Me invitó a colaborar con su compañía,
Press Publicidad, ubicada en la carrera 11 con Avenida Jiménez,
frente al parque de San Victorino. Acepté trabajar con él, sin
desvincularme de Willmar Ocampo Delgado y sin dejar de
colaborar con la Fundación Eladia Mejía.
Además de vender,Vanegas me encargó la revisión de la armada
de nuestros avisos en los talleres del periódico El Tiempo que por
esa época quedaban en los sótanos del edificio de la Avenida
Jiménez, esquina con la carrera séptima, donde también
funcionaban sus oficinas de redacción y publicidad.
Fue una experiencia enriquecedora. Allí aprendí parte de la
elaboración de un periódico. Edgar Córdoba, jefe de la sección de
armada, de quien me hice buen amigo, me enseñó sobre los
múltiples tipos de letra que se usan para las publicaciones, sobre
las picas —tamaño de las letras— y sobre las columnas que
conforman una página: en esos años eran ocho, hoy son seis. Como
no existía aún la técnica de impresión por rotativa offset las páginas
se armaban manualmente, como en las tipografías.
Publicar una fotografía implicaba un proceso largo y costoso:
del negativo se sacaba una copia; luego, mediante varias reacciones
químicas, se quemaba una plancha de plomo; después, ésta se
ajustaba al tamaño del diseño de la página. Los textos se ordenaban
en bloques de acuerdo con el tamaño de las columnas y se les
daba aire —espacio— a lo largo y a lo ancho, con unas barritas de
plomo. Los textos los revisaban los correctores quienes tenían
una habilidad extraordinaria para leer las letras al revés ya que así
salían de los moldes tipográficos. Siempre admiré la forma como
trabajaban los correctores.
126
Ser alguien
La gente de la armada del periódico trabajaba a gran velocidad
pues la primera edición debía imprimirse antes de las doce de la
noche. El ambiente era ruidoso; se respiraba un olor extraño,
producto de la mezcla de químicos, tinta, cigarrillo y el vapor que
salía de las calderas que contenían plomo derretido, usado por los
linotipistas para crear las barras de textos.
Por las principales estaciones de trabajo pasaban
permanentemente los hermanos Hernando y Enrique Santos
Castillo, propietarios de El Tiempo, revisando los titulares, el
contenido y la diagramación.Varias veces los vi editando artículos
y cambiando noticias a última hora, lo cual era una verdadera
tortura para linotipistas y armadores porque prácticamente les
desbarataba todo su trabajo. Las largas jornadas que pasé en El
Tiempo supervisando avisos, me permitieron ver un medio de
comunicación diferente al de la radio y me sembraron la inquietud
de conocer más a fondo el periodismo escrito.
Todos “en todo”
Para finales de 1968 la moda de los jóvenes de Bogotá era usar
pelo largo, bastante largo, lo cual desataba la ira de los padres de
familia acostumbrados hasta el momento a que sus hijos lucieran
presentables. El movimiento hippie que había nacido unos años
atrás en San Francisco, California, estaba en todo su esplendor y la
moda era experimentar con todo tipo de drogas mientras se
escuchaba a gran volumen los nuevos discos de los grupos de
rock de Inglaterra y Estados Unidos. Desde el primer momento
me gustó el ritmo, la fuerza y la sencillez del rock; me parecía muy
magnética la música de The Who, Led Zeppelin,The Animals, Jimmy
Hendrix y Janis Joplin, a pesar de que no entendía las letras de sus
canciones.
Varios grupos locales ofrecían conciertos en teatros, discotecas,
al aire libre y en el refugio hippie de Lijacá, al norte de la capital.
Entre los artistas más conocidos figuraban: Los Flippers, Malanga,
Los Speakers, La Banda de Marciano, Belcebú, Limón y Menta y
Karne Dura. Eran tríos o cuartetos conformados por batería, bajo
127
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
y guitarra; tenían amplificadores de menos de cien vatios de
potencia y engrandecían las voces con unas gigantescas cajas
negras, marca Losdernan, fabricadas en Medellín. Algunos grupos
tenían su propio juego de luces: una serie de bombillas caseras de
cuarenta y sesenta vatios, de colores amarillo y rojo, como esas
que identifican los burdeles y bares de mala muerte.
El menú de las drogas que se consumían en Bogotá era bastante
variado: marihuana, hashis, opio, ácido lisérgico LSD, peyote,
cocaína, hongos alucinógenos, cacao sabanero —un derivado del
árbol de borrachero del cual también se extrae la escopolamina,
conocida como burundanga—, anfetaminas y bifetaminas tales
como: Diasepán, Ceconal, Apacil, Qualudes y Mandrax. En las
noches de rumba, a las altas horas de la madrugada, se
acostumbraba tomar Coca cola con Mejoral o Aspirina para evitar
el sueño; también se decía que fumar cigarrillos Luckie Strike con
un poco de telarañas emborrachaba rico; esta mezcla era conocida
como la traba de los presos.
Algunos jóvenes gringos que estuvieron en Colombia con los
Cuerpos de Paz iniciaron las excursiones purificadoras a Silvania
(Cundinamarca), La Miel (Caldas) y el Caquetá. En poco tiempo
Los Maestricos estadounidenses —expertos en drogas—
popularizaron estos nuevos destinos turísticos pues como por arte
de magia se corrió la bola de que en esas zonas del país crecían
los mejores hongos alucinógenos del planeta.
De boca en boca se recomendó el consumo de los hongos de
cagajón de vaca; esos de aspecto feo y coloración blanca que se
elevan a varios centímetros de altura como si fuera una explosión
atómica. Se ingerían con leche condensada o con una gaseosa
Colombiana porque según decían los maestricos:They had terrible
after taste (mal sabor).
Como la información y cultura sobre las drogas sicotrópicas
que se manejaba en ese momento era clandestina, subterránea,
imprecisa y escasa, sucedió lo inevitable: cientos de accidentes
por sobredosis. Algunos muchachos murieron por intoxicación
de psylocibina —uno de los componentes químicos de los
hongos— y otros porque se equivocaron y consumieron los que
nacen en el pasto, que son letales.
128
Ser alguien
El consumo exagerado de estos champiñones gigantes envió a
más de uno a casas de reposo y clínicas siquiátricas, y los más
afortunados quedaron con afecciones hepáticas severas o con
lesiones cerebrales de por vida debido a la cantidad de neuronas
que quemaron.
En la región del río La Miel, a cuatro horas de Bogotá, cerca de
La Dorada, se conocieron otros casos de jóvenes que murieron
ahogados, en accidentes de tránsito o intoxicados, luego de haber
consumido hongos. Sobre el tema se escribieron canciones; una
de ellas decía en su estribillo: “Es que miles de caminantes con su
morral a la espalda… al río de La Miel han venido… porque la
ciudad los cansa”
Otro destino turístico de moda para los consumidores de droga,
este un poco más sofisticado y costoso, era la región selvática del
Caquetá y el Amazonas. Allá, donde el oxígeno es más puro y la
civilización aún no ha contaminado las aguas, cientos de
extranjeros y nacionales viajaron para tomar un brebaje mágico
llamado Yagé.“El Yagecito”, contaban los maestricos, era toda una
experiencia sicodélica, esotérica y sobrenatural; tenían que ayunar
y vomitar, hasta limpiar de todo residuo alimenticio de su sistema
digestivo, para poder tomar su pócima de yagé.
Luego, asistidos por un chamán, participaban en ritos indígenas
que duraban varios días en los cuales se purificaba el alma y se
desdoblaba el espíritu.Algunos de los gringos, un poco demacrados,
decían que su cuerpo se les había convertido en un tipo de materia
flácida, como la de un molusco, y que llegaron a ver su otro yo. La
ambivalencia de no poder determinar cuál de las dos imágenes
que estaban viendo correspondía a su verdadero ser, les provocaba
un estado de paranoia total.
Por esos días se rumoró con mucha insistencia que el cantante
Mick Jagger, del grupo británico The Rolling Stones, estaba de
incógnito en la región del río Amazonas purificándose con Yagé.
Purificar el alma fue la meta de la juventud que vivía bajo la
filosofía hippie que pregonaba hacer el amor y no la guerra, un
postulado de paz y hermandad que fue dando sus resultados: de
repente miles de jóvenes llevaban consigo para todas partes
129
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
voluminosos tomos de la Sagrada Biblia; entretanto, en sus hogares,
sus padres se sentían orgullosos y felices por la inclinación religiosa
de sus hijos. Las Biblias impresas en papel de arroz siempre estaban
agotadas en las librerías por la inusual demanda de la nueva
generación de creyentes hasta que se descubrió por qué tanta fe:
el papel de arroz era el más apropiado para elaborar cigarrillos de
marihuana.
Ciertos viajeros que pasaron por Bogotá hablaban de un
pueblo mágico llamado Real Catorce, en el estado de San Luis
Potosí, México. Según ellos, se trataba de un hermoso villorio
—años después en ese sitio se filmó la película The Mexican
con Julia Roberts y Brad Pitt—, a donde llegaban jóvenes suecos,
franceses, ingleses, alemanes y estadounidenses para consumir
un cactus alucinógeno, muy popular entre los indios Huicholes,
conocido como botones de peyote. Según los historiadores,
los botones de peyote tienen propiedades curativas y eran
utilizados por los Aztecas para mantener el pescado fresco en
las largas travesías que hacían para llevarlo del puerto de
Veracruz hasta Tenochtilan. En Bogotá a veces se conseguía
peyote fresco y era considerado un verdadero “bocatto di
cardinalli” para los maestricos.
A propósito del tema, mi padre temeroso de que cayéramos
en el vicio de la droga constantemente nos repetía esta frase:
—No quiero que fumen marihuana, se vuelvan comunistas o
escuchen los discursos de Fidel Castro.
Papá era godo, ultra godo; sobre el tema de las drogas fue
determinante e inflexible y eso me ayudó enormemente en la
vida porque con frecuencia tuve que alternar con personas que
tenían adicciones al alcohol y a sustancias químicas. Por esos días,
cuando me ofrecían un bareto (cigarrillo entero de marihuana) o
una chicharra (colilla), tenía sentimientos encontrados: quería
probar para estar en la onda al igual que mis amigos, pero, de
repente, me atortolaba, temblaba del susto y en mi mente
retumbaban las palabras de mi padre como un eco. Al final
respondía:
—Gracias brother, más tarde, estoy llevadísimo.
130
Ser alguien
Primera filmación
Mi jefe, Carlos H.Vanegas, no fumaba marihuana pero en cambio
le encantaba tomar trago.Tenía un canje publicitario permanente
con el Grill Mario’s, un bar de regular categoría que quedaba en la
calle 58 entre carreras 13 y Avenida Caracas. Un viernes Carlos me
dijo:
—Esta noche tenemos una filmación.Tienes que acompañarme
para que cargues los equipos y las luces.
—Listo, Carlos. ¿A qué horas?
—A partir de las doce de la noche comienza la función.
—¿Dónde?
—En Mario’s.
—¿Función? —le interrogué.
—Sí, es un show.
Los equipos no eran gran cosa aunque en ese momento me
parecieron la gran maravilla porque me estaba aproximando por
primera vez al mundo del séptimo arte. Eran una cámara de cine
Arriflex que usaba película de 16 milímetros; tenía tres lentes que
giraban al presionarlos, lo que permitía que la toma fuera más
lejana o más cercana, y las luces consistían en solo una lámpara de
tungsteno amarrada a una base metálica oxidada.Vanegas se sentía
un auténtico director de Hollywood y se transformaba con solo
ver sus equipos.
—Una cámara abre muchas puertas y te da poder —decía
orgulloso—. Solo hay que saber usarla —remataba con algo de
suficiencia.
Esa noche llegamos al grill en taxi, al filo de la media noche.
—Don Carlos, bienvenido —le dijo un portero uniformado con
un traje rojo pálido, un poco raído por el tiempo.
—Buenas noches, ¿cómo está la cosa? —preguntó Carlos.
—Bien, todo listo, como siempre —contestó el portero.
Cuando pasamos la pesada puerta metálica de la entrada, una
ola de calor, humo de cigarrillo y aroma de aguardiente llenaba el
pasadizo. Un disco de Los Graduados cantado por Gustavo
Quintero, sonaba a todo volumen; no se veía casi nada. Varias
131
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
personas nos saludaron a gritos. El gerente del sitio muy
amablemente nos llevó hasta un reservado especial para seis
personas.
—Les presento a mi asistente de cámara,Armando Plata
—Mucho gusto —dije tímidamente.
—¿Entonces qué Don Carlos, lo mismo? —preguntó un mesero.
—Sí, con hielo.
Al fondo varias parejas bailaban muy amacisadas.
Media hora más tarde Carlos me ordenó preparar las luces para
iniciar la filmación y me dio algunas instrucciones técnicas:
—Lo más importante es que mantengas la luz a la misma distancia
y sigas los movimientos que voy haciendo con la cámara.
Estaba muy emocionado…era mi primera filmación.
El grill no era muy grande y tenía una pequeña pista de baile con
una plataforma de madera elevada a unos veinte centímetros del nivel
del piso.
Uno de los meseros anunció por los parlantes el show central de
la noche:Adriana y su baile exótico.
Una chica rolliza de unos 20 años se paseó por algunas mesas y
luego saltó a la tarima al ritmo de una música de saxo.Vanegas comenzó
a rodar. La mujer se fue desvistiendo lentamente hasta quedar en
cueros.
—Ooops, esto esta como bueno —pensé, mientras ajustaba la
posición de la luz.
Luego sonó una especie de fanfarria musical y del fondo apareció
otra mujer, un poco más delgada. Hizo lo mismo: se quitó toda la ropa.
Vanegas se acostó bocarriba sobre la plataforma para hacer una toma
contrapicada de las dos bailarinas. Me vi en aprietos para iluminarlas
bien pues si me acercaba podía quemarles las pantorrillas con la
lámpara que estaba bien caliente. Pero la exótica Adriana y su amiga
Marleny estaban peores, ardían. Entre aplausos y gritos de los asistentes
se besaron e hicieron la mímica de tener sexo sobre el escenario,
llegaron a la línea que divide lo erótico de lo evidente. El público
pedía más y más; ellas sabían lo que hacían y gozaban provocándolos.
La filmación duró unos quince minutos. Carlos H.Vanegas también
gozaba siendo el centro de atracción del lugar: a veces se
contorsionaba más con la cámara que las mismas bailarinas.
132
Ser alguien
Cuando regresamos a la mesa, un poco sudorosos, varias
muchachas se sentaron con nosotros.
—¿Quién es el pelao? —preguntó una.
—Mi asistente de cámara —contestó Carlos.
—Parece virgo —dijo otra.
—De las orejas, tal vez —contestaron otras en coro y luego
soltaron una sonora carcajada.
—Está bueno el flaco —susurró otra, mientras me deslizaba su
mano bastante bien arriba de la rodilla.
Esa noche supe que Mario’s era un cabaret que se había ganado
una excelente reputación por tener siempre buen hembraje.A las
muchachas les pagaban un porcentaje según las copas o botellas
de licor que consumieran los clientes, como en las ferias y fiestas
de Chocontá. En el segundo piso, al lado de la oficina del
administrador, había un lugar destinado únicamente para clientes
muy especiales: era un gran sofá donde se podía tener sexo.
Esa noche no pasó nada de nada con ninguna de las chicas del
cabaret porque Carlos se emborrachó bastante. Me tocó llevarlo
hasta su casa ubicada en los edificios del Centro Antonio Nariño,
muy cerca de la Feria Exposición Internacional de Bogotá.
Al día siguiente le pregunté cómo le había parecido mi trabajo
como iluminador durante la filmación. Vanegas soltó una enorme
carcajada y me respondió:
—¿Cuál filmación?
—La de anoche.
—Armando, no sea güevón. Eso se llama cámara rusa: cuando
uno hace el simulacro de filmar pero en realidad la cámara no
tiene rollo… No olvides que una cámara abre muchas puertas…
y si se sabe manejar bien, abre muchas piernas, jajajaja…
—Carlos, ¿pero si el cliente se da cuenta o luego te pide ver la
película?
—Ah, bueno, en ese caso se argumenta que el rollo se veló en
el laboratorio y que lamentablemente se debe repetir toda la
filmación.
Desde ese momento, le perdí la confianza a Carlos y pensé que
su conducta antiética a la larga podría ocasionarnos problemas
con los clientes.
133
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Pronto comencé a frecuentar el Grill Mario’s para agotar el canje
publicitario que ese negocio tenía con la empresa de Carlos H.
Vanegas. El acuerdo se limitaba únicamente al consumo de licores
y no incluía los favores sexuales de las chicas, aunque ellas con
frecuencia nos daban buenos descuentos por ser clientes
especiales vinculados al mundo del cine.
El gerente del local era un hombre desparpajado y
dicharachero al que le gustaba hablar en voz alta sobre sus más
recientes adquisiciones femeninas a las que coloquialmente
describía como mi nuevo ganado.
—La mona se llama Lucero —decía—. Está buenísima; todavía
no ha pasado por las armas… con la que sí estuve anoche fue con
Yolanda, la flaca… tiene hueso matador y unas tetas grandes.
—¿Y qué tal la otra, la de pelo liso? —le pregunté alguna vez.
—No, esa no se la recomiendo, es peche’tabla polvoeboba:
mejor dicho, mal polvo.
—¿Y la de blusa azul?
—Esa hembra es candela… le gusta hablar por Todelar… le
fascina el micrófono... (sexo oral) y es chiquitera (sexo anal.)
Cierta noche nos reunimos en Mario’s un grupo de amigos entre
quienes se encontraba el campeón nacional de Tenis de Mesa de
esa época, José Pérez.Al calor de unos whiskies hablamos de todo
un poco hasta que nos trabamos en una discusión bizantina: como
mis argumentos no convencieron a Pérez, comenzó a vociferar
cualquier cantidad de vulgaridades y me dio una bofetada. Los
ánimos se encendieron y yo le contesté con una patada. Se armó
la gresca y entre puñetazo y puñetazo terminamos dándonos
trompadas en la calle. Era una típica fría noche bogotana; había
llovido bastante y en el asfalto, sobre varios charcos de agua, se
reflejaban las titilantes luces de neón del grill.
—¿Entonces qué flaco hijueputa y desnutrido? —me dijo José
en tono agresivo— ¿Quiere que le acabe de dar su tunda?
—Eso lo veremos maricón de mierda —le contesté, mientras
trataba de recordar las lecciones de boxeo que tomé cuando era
cadete de la Escuela Militar. Puse los brazos en guardia y lancé mi
primer derechazo directo a la mandíbula. El hombre lo esquivó
134
Ser alguien
mostrando unos magníficos reflejos; luego dio un paso atrás, tomó
impulso y se vino contra mí como un toro furioso. Del impacto
caí al piso y del golpe quedé sin aire.Traté de levantarme pero en
cuestión de segundos, José me dio una andanada de golpes por
todas partes del cuerpo; enseguida, me agarró del pelo y como si
fuera una pluma, me levantó y me tiró con fuerza dentro de una
maloliente caneca de basura llena de desperdicios.
Me tomó algunos minutos salir de la caneca debido al intenso
dolor que sentía en la espalda, la cabeza y las piernas. Tenía
raspaduras en las rodillas y los codos. De mi camisa blanca solo
quedaba el cuello y uno de los puños; lo demás eran hilachas
untadas de barro y sobras de comida.
Qué espectáculo más degradante, pensé, mientras algunas
personas me retiraban del área aconsejándome dejar de pelear
para evitar una desgracia. Eran las cuatro de la madrugada. Muerto
del frío, ensangrentado y derrotado me subí a un bus y camino a
casa, me prometí nunca más volver a Mario’s y no volver a pelear
a puño limpio en mi vida. Semanas más tarde me encontré con
José Pérez en el Ranking Club de la carrera 7 entre calles 19 y 20;
se disculpó conmigo y me dijo:
—Hermano qué pena, fueron cosas de tragos… La verdad es
que no quise darte en la jeta más duro porque somos amigos…No
sé si lo sabes, yo soy cinturón verde de karate.
En cartelera
Los últimos meses del 67 fueron de mucha actividad debido a
mis trabajos en Forjadores del progreso, la Fundación Eladia Mejía
y Press Publicidad. También, porque decidí no vivir más en casa
de tía Teresa en el barrio Teusaquillo y trasladarme al centro de
Bogotá. Gracias a una oportuna recomendación de mi amigo
Abelardo Ramírez logré que me alquilaran una pieza en unas
residencias ubicadas en la carrera 7 entre calles 20 y 21, un lugar
muy apetecido y difícil de conseguir. Ahora podía desayunar en
La Sultana, una famosa cafetería, que quedaba al lado de mi edificio,
donde se reunían artistas, toreros, músicos, periodistas y
135
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
profesionales de la lucha libre, como King Kong, una corpulenta
figura del ring que se fue apagando lentamente en una pelea que
perdió frente a una diabetes galopante.
A pocos pasos de La Sultana, diagonal al parque de Las Nieves,
quedaba El Floridita donde casi todas las tardes religiosamente
hacía una fila de quince minutos para tomar una deliciosa taza de
chocolate santafereño con pan, queso y mantequilla.
Mi vida fue un poco más divertida al vivir en esa área de la
carrera séptima. Iba a cine con más frecuencia a salas de estreno
cercanas como los teatros Colombia (luego, Jorge Eliécer Gaitán),
México, Metro, Mogador; y cinemas con programas dobles como
el Lux y el Faenza.Además, si quería participar en una buena tertulia,
el sitio era El Cisne en la calle 24 con carrera septima, un inmenso
local frecuentado por pintores, políticos, escritores y hippies.
Recuerdo que pasaba un personaje enigmático que todos los
días hacía recorrido por restaurantes, cafeterías y salas de billar:
era un hombre bajito, de contextura menuda que siempre vestía
de negro, usaba sombrero y debajo del brazo cargaba un maletín
de cuero café. Entraba a los sitios revisando mesa por mesa, como
si estuviera buscando a alguien en particular. Su mirada era fría,
distante e inexpresiva; jamás saludó, dirigió palabra o siquiera pidió
un vaso de agua. A la gente le causaba curiosidad su extraño
proceder, tanto que lo apodaron “Manix”, nombre del detective
de una serie de televisión que buscaba incansablemente a un
asesino. Tambien se le conoció como “El fugitivo.”
En enero de 1968 me reuní con el joven aspirante a periodista
Guillermo Rodríguez para diseñar un programa sobre las películas
en cartelera. Guilermo haria la parte critica y yo la locución y las
ventas. Rodríguez hacia sus primeros intentos para ingresar al
medio y al poco tiempo se convirtió wn un excelente reportero
de la cadena radial Caracol y un conocido comentarista de toros.
Alfonso Abril, en Suramericana de Grabaciones, nos ayudó a
realizar un demo que quedó muy impactante por la cantidad de
efectos de sonido y cortes musicales que utilizamos de fondo para
nuestros comentarios acerca de las estrellas del séptimo arte. Con
la colaboración de algunas empresas distribuidoras de películas
136
Ser alguien
obtuvimos en cinta magnetofónica varios trailers y avances de los
próximos estrenos narrados por John Gres y Carlos Montalbán (hermano
del actor Ricardo Montalbán), dos locutores magistrales cuyas voces se
escuchaban en todas las salas de cine desde México hasta La Patagonia.
Eran verdaderos maestros de la locución: decían los textos de tal manera
que te envolvían en la historia. Me impactó tanto el estilo de John Gres
que deliberadamente empecé a imitarlo; lo escuchaba cientos de veces y
luego repetía exactamente las mismas frases, con la misma cadencia. John
Gres marcó mi camino como locutor.
El demo del programa que titulamos La cartelera de la semana, nos
abrió algunas puertas:JorgeAntonioVega,director de Radio Guadaira 1180
AM, lo escuchó y lo programó para los sábados por la mañana. En Radio
Guadaira trabajaba como locutor un muchacho flaco y dicharachero, ya
reconocido como compositor talentoso: Héctor Ulloa, —luego conocido
como El Chinche—, y su tema musical Cinco Centavitos era un éxito
nacional.
A Hernando “El Pote” Molina, gerente de Radio Mundial 1480 AM le
pareció muy buena idea pasar un programa de cine y nos dio una hora
los domingos.Allí conocí a Edgar Restrepo Caro, un locutor de Anserma,
Caldas, muy aficionado a la música rock (con quien más adelante promoví
conciertos y discos) al periodista Eduardo Lozano que después fue
destacado reportero de Radio Sucesos RCN, y a Héctor Velásquez Laos y
Marina Veslin, dos voces que alternaban la locución con esporádicos
papeles en telenovelas.
El programa lo ubicamos también en La Voz de la Víctor y en Radio
Latina 1510 AM, emisora del político Samuel Moreno Diaz. Fue el primer
experimento de radio con el que pretendíamos producir, vender y
compartir utilidades con las emisoras. Después de diez emisiones nos
desanimamos porque no vendimos un solo anuncio.Alfonso se aburrió
de grabar sin recibir un peso y Guillermo quería hacer una crítica de cine
más profunda, sin presiones ni compromisos de tipo comercial.
Cine y “Chiveo”
Semanas más tarde Carlos H. Vanegas de Press Publicidad me
regaló un pasaje para viajar a la isla de San Andrés en el que sería
mi primer viaje en avión. Familiares de Carlos, de apellido Guttman,
137
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
me recibieron y me atendieron a cuerpo de rey. El señor Guttman
tenía varios almacenes de electrodomésticos y era muy respetado
por los isleños.
Una tarde, alquilé una motocicleta de bajo cilindraje y di algunas
vueltas entre la ciudad y el montículo de San Luis. De pronto, la
llanta delantera quedó atascada en un hueco y salí disparado por
los aires para caer sobre el pavimento. Rodé algunos metros sobre
pequeños fragmentos de piedra: me raspé las manos, los codos, las
piernas y las rodillas; comencé a sangrar bastante. La gente se
aglomeró a mi alrededor y rápidamente me llevaron de urgencia
al hospital. Sentía un dolor salvaje por todas partes, especialmente
en la pierna izquierda donde un pedazo de piedra había alcanzado
a rayar la tibia. Me internaron por dos días. Afortunadamente no
iba a gran velocidad.
Esa noche, una de las enfermeras me prestó un pequeño radio
transistor de pilas y me dediqué a recorrer el dial en onda corta
para escuchar emisoras de otros países: la Radio Nacional de Cuba
entraba perfectamente, al igual que la Voz de América, Radio
Canadá, la BBC y la Emisora del Vaticano.
Pasé a la banda de AM y entre ruidos y estática identifiqué una
estación de Costa Rica que estaba transmitiendo un programa que
me llamó poderosamente la atención; se llamaba Gira el disco,
avanza el cine. El formato era relativamente sencillo: el tema musical
o soundtrack de una película, una breve reseña de un filme en
cartelera, datos curiosos, noticias de las estrellas, llamadas
telefónicas con preguntas triviales y el sorteo de entradas gratuitas
para los oyentes. Entre una sección y otra del programa, los teatros
anunciaban sus próximos estrenos y se emitían propagandas de
bebidas y productos que se expendían en las dulcerías de los
cinemas.
Cuando regresé a Bogotá me entrevisté con los gerentes de las
distribuidoras de películas y les propuse que me apoyaran para
sacar adelante mi nuevo programa que se llamaría: Gira el disco
avanza el cine, con un formato idéntico al que había escuchado
en San Andrés.
Jaime Joseph de la Metro Goldwing Mayer me dio varios discos,
entre ellos la música de Los Cañones de San Sebastián.Arturo Berg,
138
Ser alguien
de la Warner Brothers, me explicó qué era un press kit (material
de prensa) y me ofreció sin costo hacer varias exhibiciones
exclusivas para los oyentes de mi programa. Jaime Bowley, de Cine
Colombia, me entregó en cinta magnetofónica el sonido de una
entrevista con John Wayne y un libreto con las preguntas y
respuestas traducidas al español. Jaime Giraldo Zuluaga, de Películas
Mexicanas, me dio unas fotos de Arturo de Córdoba y dos afiches
para rifar en el programa.
Era increíble la cantidad de material promocional que tenían
esas compañías. En pocas semanas tenía varios discos L.P. de futuras
películas, obras de Broadway, afiches, libros, biografías, grabaciones
con escenas de las cintas y algunas entrevistas con estrellas de
Hollywood.
Por esos días había una radio muy potente que había consolidado
gran audiencia por su programación de música adulta
contemporánea en inglés y en otros idiomas, dirigida a las clases
media y alta: Emisoras Monserrate 650 AM. Su fundador, el talentoso
locutor y empresario Julio Sánchez Vanegas la había vendido hacía
poco tiempo a la cadena Todelar. Me parecía que era la estación
perfecta para mi nuevo proyecto por lo que pedí una cita con su
director y gerente, Bernardo Tobón Jr., más conocido como
Bernardito.
—Si viene a pedir puesto, hable con Gonzalo Ayala —me
contestó la secretaria.
—No, quiero hablar con don Bernardo sobre un negocio que
es muy bueno para la emisora.Tengo varios clientes de la industria
del cine que desean anunciar y solo quieren pautar en Emisoras
Monserrate porque dicen que es la mejor —le respondí.
—¿Plata me dijo su apellido?
Tobón me dio el horario de los domingos a las nueve de la
mañana y autorizó tres promociones diarias anunciando el
programa. Me daban crédito como presentador y director: ¡mi
nombre aparecería en una de las emisoras con más prestigio en
Bogotá! Guauu, no lo podía creer… ¡me iban a escuchar en
Chocontá!
Haber presentado un “concepto diferente” fue la clave para
este gran logro en mi incipiente carrera. Me di cuenta de lo
139
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
importante que es aproximarse a los medios de comunicación
como un “especialista” ya que por naturaleza es una industria ávida
de nuevas ideas y nuevo talento. Promover películas en la radio,
actividad que hasta ese momento inexplicablemente nadie había
realizado, fue mi caballito de batalla para establecer y consolidar
rápidamente mi imagen como comentarista de cine.
Para 1968, la Cadena Todelar fundada por los hermanos Tobón
de la Roche, de ahí su nombre, era la segunda empresa radial con
más de cincuenta estaciones que cubrían casi todo el territorio
Colombiano.
En Bogotá, tenía dos sedes: una en la carrera 8 entre calles 17 y
18, donde operaban Emisoras Monserrate, Radio Tequendama y
La Voz de Bogotá; y la casa matriz ubicada en la esquina
suroccidental de la calle 19 con carrera 5ª, desde donde transmitían
Radio Continental y Radio Cordillera; todas eran estaciones de
AM pues aún no existían emisoras comerciales en la banda de FM.
Cada semana grababa: Gira el disco, avanza el cine, en los estudios
de cualquiera de las dos sedes, según la disponibilidad de los
equipos. Esto me permitió conocer a diferentes operadores de
audio como Kike Aguilar, cariñosamente apodado el hijo meritorio
de Chocontá; Tito Rincón, un verdadero artista para editar; y a
Gilberto Fonseca Osorio, un joven de mi misma edad con quien
más adelante compartimos una tremenda aventura.
En Todelar pasaba horas esperando poder participar en
cualquier programa. Alejandro Pérez Rico, excelente productor y
locutor, a quien algunos colegas peyorativamente llamaban “La
Bestia Bramadora” por su estilo de hablar fuerte e intenso, me
pidió que le hiciera comentarios de cine en un magazín dominical
que dirigía los fines de semana. También me llamó como supernumerario para hacer turnos de reemplazo en Radio Cordillera,
una emisora de música popular que solo pasaba las canciones más
solicitadas por su audiencia.
Fue en Cordillera donde aprendí a chiviar, o sea el arte de
enamorar a las oyentes que llamaban a pedir canciones. Era una
práctica común entre todos los locutores y los radio operadores:
charlaban por horas con sus conquistas, que luego incluían en la
lista de “material disponible” para pasar un buen rato.
140
Ser alguien
En efecto, las voces de los locutores despiertan ciertas fantasías
en algunas mujeres y eso lo pude comprobar porque a los pocos
días de estar en el aire ya tenía mi pequeño grupo de admiradoras.
Lo que comenzaba como una charla casual sobre temas
intrascendentes siempre terminaba en temas sexuales.
Con una de mis primeras oyentes hablé más de dos meses. Fue
un romance singular. Cuando la concretaba para que nos
conociéramos personalmente, siempre tenía una disculpa o surgía
algún inconveniente. Insistí y la presioné tanto, que cuando la
amenacé con terminar nuestra relación aceptó que nos
encontráramos la tarde del día siguiente, en punto de las cinco, en
la primera banca, a mano izquierda, a la entrada de la iglesia de La
Veracruz, en la carrera 7ª con Avenida Jiménez.
Con algo de ansiedad y un poco de nerviosismo llegué
puntualmente para conocer mi nueva conquista.Ahí estaba ella, a
las cinco en punto, arrodillada, orando piadosamente. Era la única
feligresa en esa banca: tenía un pantalón azul, tal como lo habíamos
acordado.
Me acerqué despacio y me arrodillé a su lado. Sin mirarla, le
pregunté en voz baja:
—Hola… ¿eres tú?
—Sí, mi amor —me contestó con su voz andrógina.
Cuando giré para verla me impacté al ver que se trataba de un
joven afeminado que me miraba con cierto grado de ternura.
—Al fin… ¿verdad? —me dijo suavemente.
—¡Ooops… mierda…la cagué! —fue lo único que atiné a pensar.
Traté de mantener la calma para no evidenciar mi desconcierto.
—Armando, tienes una voz muy linda —me dijo con la misma
sensualidad que usaba por teléfono.
—Gracias… oye, ¿de verdad te llamas Maribel?
—Bueno, ese es mi nombre artístico…Si te hubiera dicho que
me llamaba Gustavo no hubiéramos hablado tan rico…
—Perdona… pero me engañaste…siempre pensé que eras una
mujer —le comenté con firmeza.
—¡Qué pena, pero yo me siento muy mujer! —replicó,
pasándose las manos por la cintura.
141
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Ahora entiendo por qué no querías que nos viéramos …
—Ay sí…es que siempre se pierde el encanto… ya me pasó
con Kike Aguila, con Milton Marino Mejía y Mejía, con Gonzalo
Ayala…y con otros de sus amigos de la radio.
Cuando regresé a la emisora noté ciertas miradas cómplices y
sonrisas burlonas entre mis compañeros de trabajo (pienso que
ellos posiblemente sabían que me había entrevistado con Maribel).
No quería alborotar avisperos al comentarles que ya sabía que
Maribel en realidad era un hombre. El hielo se rompió cuando
Kike Aguilar luego de contestar una llamada grito sarcásticamente:
—Armando, te llama tu novia, Maribel.
Al fondo alguien que no pude identificar dijo:
—Otro que cayo por pipi-suelto… ¡mucho güevón!
Mi breve paso por Radio Cordillera tuvo otra nota simpática:
durante un reemplazo que le hice a Eduardo Aponte Rodríguez
(años más tarde, uno de los mejores lectores de noticias de
Colombia) pasé al aire una llamada de un oyente con un desenlace
muy peculiar:
—Buenas tardes, ¿quién habla?
—Misael González.
—¿Qué canción quiere escuchar señor González?
—La copa rota, con Alci Acosta.
—Con mucho gusto… ¿de dónde nos llama?
—¡De la puta mierda! —dijo antes de colgar el teléfono.
A lo que contesté mecánicamente:
—¡Radio Cordillera se escucha en todas partes!
Afortunadamente esa frase que era el slogan de la emisora, la
cual repetíamos constantemente, me sacó del problema.
A medida que hacía más turnos de reemplazo y participaba en
más programas en Todelar fui dejando mis otros trabajos en Press
Publicidad, la Fundación Eladia Mejía y Forjadores del Progreso,
para dedicarme por completo a la radio.
Las horas se me iban volando viendo grabar a Ernesto Rodríguez
Vanegas, quien en un inmenso estudio ubicado atrás en un segundo
piso, en la sede de la carrera 5 con calle 19, daba vida a
innumerables historias de amor y dolor, pasión y ternura, odio y
perdón.
142
Ser alguien
El estudio constaba de dos cuartos separados por una pared de
vidrio. En uno de ellos, Rodríguez Vanegas mezclaba el sonido de
las voces con música y algunos efectos.Al frente, había dos grandes
micrófonos sobre dos “piañas” o bases metálicas y a su alrededor
una tropa de actores se disputaba un pequeño espacio para leer
su parlamento o texto.A un lado, estaba un cajón de madera lleno
de arena, pedazos de piedra y vidrio, cortezas de coco, tubos
metálicos, papel celofán, baldes con agua, pitos, matracas, lazos,
fuelles, vasos, pocillos y utensilios de cocina; elementos que eran
utilizados para crear diferentes efectos de sonido.
Cuando el narrador leía:
—Y los caballos se fueron acercando a la casa... —Manuel
Ignacio Vanegas, uno de los expertos en crear efectos, frotaba dos
cortezas de coco sobre la arena y producía un sonido exacto al
de los cascos.
Una vez vi y escuché cómo simular el sonido de un incendio:
Manuel Ignacio frotó a prudente distancia del micrófono dos hojas
de papel celofán, que sonaban como cientos de ramas y leños
ardiendo.
Todelar era la emisora de los sueños y había llegado a capturar
gran parte de la audiencia popular en Colombia gracias a las
radionovelas. Por sus estudios desfilaban a diario los actores y
actrices más famosos, al igual que periodistas, vendedores de
publicidad y locutores.
Al frente, en diagonal, había un pequeño local en el que
religiosamente se reunían en tertulia los viejos actores: Carlos
Alfonso Muñoz (padre del actor Carlos Muñoz), Julio Laurín y
Héctor Lechugo; se fumaban varios cigarrillos Pielroja y se tomaban
de dos a tres tintos mientras esperaban el momento de regresar a
trabajar. En otra mesa desayunaba el joven subdirector del
Noticiero Todelar de Colombia, Antonio Pardo García, a quien vi
dejar sin probar una cacerola de huevos revueltos porque tuvo
que salir corriendo para atender una noticia extra de última hora.
Un cliente ocasional del sitio era Fulvio González Caycedo, el
escritor de radionovelas de más éxito en los años cincuenta y
sesenta, quien competía de tú a tú en calidad y sintonía con el
143
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
célebre autor cubano Félix B. Caignet, creador del legendario
clásico del género: El derecho de nacer. Fulvio, se fumaba en serie
hasta tres paquetes de cigarrillos frente a su máquina de escribir
Remington y tecleaba como chuzógrafo las historias más
entretenidas que hacían soñar, reír y llorar a millones de oyentes;
vivía en Cali pero con frecuencia venía a Bogotá para aprobar y
supervisar el elenco artístico de una de sus nuevas obras.
El corazón se me paralizó el día que conocí a mi héroe de la
infancia Gaspar Ospina, la voz de “Kalimán, el hombre increíble”.
Gaspar era el protagonista de los dramatizados estelares de Todelar,
la máxima figura del radioteatro. Junto a él estaba Esther Sarmiento
de Correa, una dama de gran carácter, poseedora de una voz de
registro bajo ideal para personajes siniestros, era la estrella de la
serie de televisión Yo y Tu donde interpretaba el personaje de doña
Esthercita, una señora de la rancia estirpe bogotana. Con ellos,
también conocí a Erika Krump, Alicia de Rojas, Gilberto Puentes,
Lucy Colombia Arias, Flor Vargas, Pedro Montoya y Betty Valderrama,
integrantes del selecto grupo de voces Todelar en radionovelas.
Me sentía la persona más afortunada por el tener el privilegio
de conversar animadamente con el joven periodista Jorge Enrique
Pulido —asesinado veinte años más tarde durante la guerra del
narcotráfico—, a quien muchos envidiaban porque había
ingresado como mensajero y ya era la mano derecha de Alberto
Giraldo, el director general de noticias.
Algunas tardes de sábado esperaba la llegada del narrador hípico
Alberto Díaz Mateus para saludarlo. Venía siempre acompañado
de Gonzalo Amor, un comentarista de caballos de origen argentino.
Los dos hacían un programa que pronosticaba los ejemplares
ganadores en las carreras que se realizaban en el Hipódromo de
Techo.
Como permanecía muchas horas rondando por los estudios
de Todelar, los grabadores comenzaron a recomendarme ante los
directores de dramatizados para hacer “bolos” o pequeños papeles
como actor. Mi debut fue en el programa La ley contra el hampa,
que escribía y dirigía Jorge Zuluaga, quien años más tarde se
consagró como El Topolino Zuluaga en el mejor programa cómico
de la televisión: Sábados Felices.
144
Ser alguien
En La ley contra el hampa, casi siempre me tocaba trabajar con
un joven que decía que más que actor, quería llegar a ser guionista,
y me contaba acerca de la trama de una obra que pensaba escribir
sobre los conflictos internos de las familias latinas: era Julio Jiménez,
quien luego lograría su meta de escribir telenovelas de gran
impacto, al punto de ser declarado el mejor libretista de la
televisión colombiana en las décadas de los setenta y los ochenta,
con obras de suspenso, intriga y personajes perversos como el
protagonizado por Teresa Gutiérrez en La Abuela.
Alrededor de julio de 1968, los compañeros de trabajo en
Todelar ya me conocían como el hombre del cine. En ocasiones
les regalaba entradas de cortesía, afiches o los invitaba a
proyecciones privadas de los próximos estrenos aprovechando
mis buenas relaciones con las distribuidoras de películas y dueños
de teatros.
145
Ser alguien
Hollywood, allá vamos!
Miami
Durante una visita casual a la oficina de Luis Jiménez, gerente
de Universal Pictures, vi un folleto muy vistoso sobre las
atracciones de Ciudad Universal en Los Ángeles, California. Me
impactaron tanto unas fotografías de los estudios donde filmaban
las películas, que le mencioné a Luis la posibilidad de hacer más
adelante uno de mis programas desde Hollywood. Jiménez, muy
amablemente me ofreció hacer una carta de presentación, si en
efecto viajaba a Estados Unidos.
Salí de su oficina tan obsesionado con el tema que me propuse
sacar adelante la idea.Arturo Berg de Warner Brothers y Jaime Dávila
de Columbia Pictures también me prometieron cartas de
recomendación.
Posteriormente, mientras grababa Gira el disco, avanza el cine,
le ofrecí al operador de audio Gilberto Fonseca, pagarle el pasaje
si me acompañaba a Hollywood. Gilberto, que tenía algunos pesos
ahorrados, decidió posponer su matrimonio y se integró al
proyecto.
Luego, logré convencer a Jaime Llano, gerente de Aerocóndor,
para que nos diera dos tiquetes Bogotá-Miami-Bogotá, en canje
por propaganda dentro del programa. Pensaba que ya en Miami
era muy fácil hacer lo mismo con la empresa de buses Greyhound
para el trayecto hasta Los Ángeles.
En cuestión de semanas estábamos en el aeropuerto Eldorado.
A mis padres les dije que había sido invitado para conocer
Hollywood. Mi madre lloró un poco más que el día que me dejó
en la Escuela Militar años atrás y me volvió a dar más de cincuenta
bendiciones; toda mi familia vino a despedirme desde Chocontá y
se notaba lo orgullosos que se sentían de mis logros; mi hermano
John me dijo que mi programa en Emisoras Monserrate se oía
perfectamente en Chocontá y que lo estaban amplificando en la
droguería de los Rodríguez y en el restaurante Roxy.
147
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
La familia de Gilberto Fonseca también salió a despedirlo y
cuando entrábamos a emigración escuché largos gemidos y llanto,
como si se tratara de un funeral.
Yo llevaba cerca de trescientos dólares y en la misma maleta
que usé para transportar carne empaqué las cartas de presentación
para visitar los estudios de cine. Despegamos el jueves 8 de agosto
de 1968, a las nueve de la mañana.
En el aeropuerto de Miami, el oficial de inmigración me
preguntó mi domicilio en Estados Unidos a lo que respondí:
—Hotel Di Lido, en Miami Beach.
Fue lo primero que se me vino a la mente; lo había visto en
anuncios publicados en la sección internacional del periódico El
Tiempo y me pareció buena idea registrarnos ahí.
—La tarifa es de setenta y cinco dólares la noche, más impuestos
—dijo el recepcionista—. ¿Cuántas noches?
—Tres por favor —afirmé, masticando el poco inglés que sabía
y tratando de impresionar a Gilberto que no hablaba absolutamente
nada.
—¿Podría tener una entrevista con el gerente del hotel? Dígale
que es de parte del periodista de Todelar,Armando Plata —agregué.
El hotel era absolutamente precioso, una verdadera joya del art
deco; estaba considerado en el momento como uno de los dos
mejores de la ciudad junto al Fontainblue.
Fonseca un poco preocupado me confesó:
—Armando, yo no traje mucha plata, a mí me parece que este
hotel es muy caro.
—Fresco, mañana encarretamos al gerente y hacemos un canje.
Ese primer día fue como llegar al cielo: calles amplias, limpias,
buses modernos, carros nuevos, edificios bien pintados, poca gente
en las calles, sol y mucho orden.
La reunión con los directivos del hotel, dos días después no
fue muy productiva: solo logramos que nos dieran un pequeño
descuento y un día extra de alojamiento.
Todo nos parecía demasiado costoso y al hacer la conversión
de dólares a pesos nos daba angustia porque el dinero se estaba
agotando rápidamente; además, teníamos que encontrar otro sitio
para dormir.
148
Ser alguien
Tampoco tuvimos éxito cuando fuimos a la terminal de buses
de Greyhound a proponer nuestro canje publicitario para
continuar hasta Los Ángeles. El administrador de esa empresa nos
dio la mala noticia de que los presupuestos de publicidad se
destinaban con un año de anterioridad y que debíamos hablar
con la oficina central localizada en otro estado. Infructuosamente
traté de convencerlo de la gran audiencia de Todelar y el impacto
de mi programa. Con el rabo entre las piernas, salimos a deambular
por las calles de Miami sin ninguna orientación. Hacía un calor
infernal: la humedad era tan alta que la ropa se pegaba a la piel y la
sensación de bochorno nos produjo chacuana.
Estudiamos con Gilberto varias posibilidades para continuar
nuestro plan hasta que concluimos que regresar a Colombia
defraudaría a nuestras familias y les causaría más lágrimas que las
derramadas cuando nos despidieron en el aeropuerto. Pensamos en
trabajar, ¿pero en qué? ¿Lavando platos? ¿Como lustrabotas? ¿Tal vez
en un supermercado? Era difícil conseguir empleo sin tener papeles
en regla y las pocas oportunidades se las disputaban los cubanos
refugiados que día a día llegaban de la isla en condiciones dramáticas...
De pronto, el panorama se iluminó: ¡en radio!
En Miami, pocas emisoras transmitían en castellano. Estuvimos
en una en la que toda su programación estaba dedicada a hablar
contra Fidel Castro, por lo que pensamos que no era el sitio
indicado para ofrecer nuestros servicios. Luego, fuimos a la WFAB
990 AM, La Fabulosa, una estación ubicada en Biscayne Boulevard
entre las calles 10 y 11, cerca de Venetian Causeway, una avenida
que une el centro de la ciudad con Miami Beach.
Nos recibió Omar Merchán, un joven locutor de origen cubano
que mostró mucho interés por conocer sobre la radio en Colombia;
era el disc-jockey de moda con su programa Los pegaditos, que
ocupaba el primer lugar en sintonía. Estuvimos en ese espacio
como sus invitados y hablamos sobre la cumbia y otros ritmos de
nuestro país; después, lo acompañamos a un estudio donde grabó
unas promociones para Sábados Alegres, un programa donde
registraba el hit parade de la semana y los nuevos estrenos
musicales. Pasamos tan agradable que se nos olvidó el propósito
de nuestra visita: buscar trabajo.
149
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Feliz fin de semana, muchachos —nos dijo cuando nos
despedimos en la recepción.
—Por aquí, a sus ordenes —concluyó Merchán.
El lunes por la mañana nuestras arcas estaban vacías y en
cuestión de horas teníamos que salir del hotel; estábamos en una
situación crítica que no sabíamos como afrontar.
Bastante preocupados, nos sentamos en una de las salas de
espera de la lujosa recepción del hotel Di Lido. La gente, vestida a
la moda, pasaba frente a nosotros como sombras; varias lámparas
de Baracat le daban al ambiente un toque de exuberante elegancia;
al fondo, cerca de un pasillo donde estaban los ascensores, se
destacaba un póster iluminado en neón que decía: Welcome to
The USA.
—¿Y ahora qué hacemos? —me reclamó Gilberto ansiosamente.
—No sé hermano. Hablemos con el portero. ¿Te parece?
Abordamos a un señor como de 50 años que resultó ser como
el ángel de nuestra guarda. Le contamos nuestra historia con pelos
y señales; al final nos recomendó:
—Cuando tengan hambre vayan a The Salvación Arma… Para
dormir, les recomiendo una iglesia ubicada en el centro de la
ciudad que tiene un refugio de paso llamado La hermandad y el
amor.
Dejamos las maletas con el conserje y nos fuimos a conocer el
refugio. El guardia de seguridad nos informó que solo abrían hasta
las ocho de la noche. Entretanto, fuimos a la radio de Omar Merchán
y no lo encontramos.Tenía el día libre.
Para ahorrarnos el dinero del bus nos fuimos caminando por la
avenida Venetian Causeway de regreso a Miami Beach. Habríamos
avanzado medio kilómetro cuando vi una muchacha muy bonita
en un paradero de buses; era bastante guapa.Aunque seguimos de
largo, cada diez pasos volteaba a verla pues sentía un intenso deseo
de regresar a saludarla, tanto, que le comenté a Gilberto:
—Esa muchacha esta muy bella, regresemos y hablémosle.
—No, caminemos más bien que falta mucho para llegar al hotel
—me contestó con un poco de mal genio.
—Si quieres, sigue que ya te alcanzo —le comenté, y me regresé.
Fonseca dudó un poco, avanzó unos metros y también regresó.
150
Ser alguien
—¿Hola, cómo estas? ¿Cómo te llamas?
—Judy ¿and you?
—Armando… Él es Gilberto…
—Nice meeting you —contestó. A partir de ese momento la
conversación fue una mezcla de inglés, español y señas.
A Judy le contamos nuestra historia, pero le agregué una
mentirilla piadosa que le abrió el corazón:
—Me robaron la billetera en el centro de Miami con más de
cuatrocientos dólares en efectivo. Somos periodistas de cine y
“así sea en bicicleta” haremos todo lo que sea posible para llegar
a Hollywood.
—Oh, my God…tomorrow Newspaper Miami Herald amigo mío
habla spanish help usted señor.
Judy escribió en una tarjeta: Mario García y un número
telefónico.
Cuando llegó el bus, Judy se despidió con una linda sonrisa. Esa
mujer se fue dejándonos un halo de esperanza y un bello
sentimiento de gratitud.
Hacia las siete y media de la noche regresamos al refugio de
paso de La hermandad y el amor. En los alrededores deambulaban
numerosas personas de mal aspecto, algunas con mochilas al
hombro, otras empujando carros metálicos, como los de los
supermercados. Frente a la entrada principal estábamos medio
centenar de hombres y mujeres, casi todos, con la misma expresión
de cansancio y tristeza en el rostro.
Cuando ingresamos al dormitorio Gilberto me miró con ira,
como queriendo culparme por la situación tan desagradable que
estábamos viviendo. Eran dos inmensos salones con varias hileras
de camarotes metálicos de doble piso; sobre cada cama había una
sábana, una almohada y una toalla mediana. El baño era un espacio
abierto, lleno de duchas, orinales, sanitarios, espejos y dispensarios
de papel higiénico, jabón y champú; todos teníamos que hacer
nuestra higiene personal y otras necesidades frente a los demás.
Solo se permitía la entrada hasta las nueve de la noche y la
levantada sería en punto de las seis, pues una hora más tarde
cerraban las instalaciones.
151
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Aunque el sitio era limpio, varias personas a nuestro alrededor
dejaban mucho que desear en su aspecto personal: algunos eran
alcohólicos, drogadictos, vagabundos profesionales, desempleados,
prostitutas, gente sin casa y ex presidiarios.
Los colchones eran delgados y descansaban sobre una malla
con resortes que cedían ante el peso del cuerpo creando un arco
irregular, por lo que amanecimos bastante cansados y con dolor
de espalda. Tampoco pudimos conciliar el sueño: primero, por
temor a que nos robaran nuestras pocas pertenencias y, segundo,
porque toda la noche escuchamos un constante concierto de
ronquidos y diferentes tipos de tos. De todas maneras, fuimos muy
afortunados por no pasar la noche a la intemperie.
A las siete de la mañana fuimos al Salvation Army a desayunar:
tomamos café con leche y donuts; era la primera vez que las
probaba y me fascinaron. Creo que me comí por lo menos media
docena antes de salir para las oficinas del periódico.
El periodista Mario García nos estaba esperando. Era un
cubanazo que ya sabía de nuestras penurias por boca de Judy: ella
le había comentado que necesitábamos unas bicicletas para
continuar nuestro viaje hasta California, tema que le parecía
curioso.
Mario nos invitó a una sala privada de conferencias donde revisó
nuestros pasaportes y llamó a Radio Continental en Bogotá para
comprobar que en efecto trabajábamos con Todelar. Luego, nos
ofreció café y más donuts; y le pidió a Jay Spencer que nos tomara
varias fotografías.
El jueves 15 de agosto de 1968 apareció el reportaje en la
edición vespertina de The Miami Herald, conocida por esa época
como The Miami News. El titular a cinco columnas decía: “Van
hacia el Oeste, pero… no tienen bicicletas”. Debajo salió una
fotografía a tres columnas en la que aparecíamos Gilberto y yo
señalando en un mapa la ruta de nuestro viaje de costa a costa por
Estados Unidos.
La historia de inmediato llamó la atención del recién
posesionado jefe de Policía de Miami, quien aprovechó la ocasión
para promocionarse, al decir que lamentaba lo que nos había
152
Ser alguien
sucedido y que a nombre de la ciudad nos entregaba dos bicicletas.
El sheriff convocó a la prensa y frente a las cámaras de los canales
locales nos entregó una cicla de turismo alemana, de tres cambios,
para Gilberto, y otra cicla de carreras con diez cambios, para mí.
Ese día, aparecimos en todos los noticieros de la ciudad y de la
noche a la mañana nos convertimos en centro de atracción.
Un periodista del Canal 2 afiliado a NBC nos entrevistó en
directo y nos dio su teléfono privado para que lo mantuviéramos
informado de los pormenores de nuestro viaje. Por su parte, Omar
Merchán nos entregó a nombre de sus oyentes unos cuantos
dólares, dos pares de anteojos y una caja de herramientas para
arreglar bicicletas.
Hasta ese momento no teníamos la más mínima idea en qué
nos estábamos metiendo. Solo nos agradaba la forma como algunas
personas reaccionaban:
—¿De Miami a Los Ángeles en bicicleta? ¡Oh. My God!
—¿Are you sure guys?
—Tengan cuidado con los carros.
La aventura comenzó el miércoles 22 de agosto de 1968 a las
ocho de la mañana, cuando el director de noticias de la WFAB, La
Fabulosa, Sergio Vidal Cayro, y el periodista cubano Tomás GarcíaFusté nos dieron la señal de largada frente a la sede de la emisora.
Fue un momento muy emocionante, con aplausos y voces de
aliento. Una oyente nos dio una bolsa con sánduches cubanos
media luna, de jamón y queso, y algunas frutas; otra, nos regaló un
crucifijo y cuatro botellas de agua. En la emisora dejamos algunas
de nuestras pertenencias y el resto las acomodamos en la parte
trasera de las bicicletas.
Tomamos la calle ocho del South West rumbo a la ciudad de
Naples que queda al otro lado de la península del estado de la
Florida. En media hora ya estábamos en las afueras de Miami, que
por esos días terminaba en la Avenida 67, en los alrededores del
aeropuerto internacional.
Pronto ingresamos a la carretera 41 que atraviesa una zona
pantanosa conocida como Los Everglades: la carretera pavimentada
era lo único firme en medio de las miles de fanegadas repletas de
lodo, maleza, culebras, cocodrilos y otros reptiles peligrosos.
153
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Hacia las nueve y media de la mañana ya nos había pasado la
euforia de la salida: estábamos cansados, totalmente empapados
en sudor y el sol comenzaba a hacer sus primeros estragos en
nuestras blancuzcas piernas pues habíamos cometido el error de
usar pantalonetas.
Paramos un buen rato en una pequeña isla de cemento que
protegía unos transformadores eléctricos. El ambiente era de total
soledad y a veces se escuchaba el aletear de algunos pájaros. De
vez en cuando pasaban carros. El cielo era azul y hacía un calor
desesperante.
Gilberto en un tono ligeramente agresivo me dijo:
—Uy hermano, esto está muy berraco.
—Fresco, es tan solo el primer día —le respondí, ocultando mi
natural preocupación.
Sacamos un mapa de la Florida para saber cuánto habíamos
avanzado. Estábamos cerca de Frog city, la ciudad de los sapos.
Solo llevábamos doce kilómetros y aún faltaban ciento cuarenta
para llegar a Naples y más de cinco mil para Los Ángeles.
Hacia las once de la mañana continuamos la travesía a paso
lento y bajo una temperatura de 38 grados centígrados. El asfalto
proyectaba una resolana infernal. A lo lejos, la recta parecía
interminable y el vapor del calor formaba una capa de gases que
hacía ver el horizonte borroso, como una ilusión óptica.
Pedalear se nos hizo cada vez más difícil, hasta que nos dimos
cuenta que era imposible seguir transportando tanto peso, por lo
que paramos para discutir qué era lo estrictamente necesario para
llevar. Solo nos quedamos con un par de camisas, medias,
pantalones e interiores; lo demás, con mucho pesar, lo tuvimos
que botar a un caño del Tamiami Canal, nombre con el que también
se conoce esa carretera de Miami a Naples.
Más tarde, cuando fuimos a almorzar, nos llevamos la
desagradable sorpresa de encontrar los sánduches descompuestos
por acción del calor, y, para empeorar la situación, la llanta delantera
de la cicla de Gilberto se pinchó.Tratamos de arreglarla sin éxito y,
al final, cicla al hombro, nos fuimos caminando hasta una bomba
de gasolina que quedaba unos kilómetros más adelante, frente a la
154
Ser alguien
Reservación Indígena Miccosukee.Ahí gastamos nuestros últimos
dólares en comida, el arreglo de la llanta y la compra de unas
entradas para un espectáculo en el que unos indios desafiaban al
ritmo de la música, los tenebrosos colmillos de unos feroces
cocodrilos.
Cuando el sol bajó un poco, proseguimos nuestro viaje hasta
una pequeña cabaña de madera en el área de Monroe Station. Era
un restaurante de dos pisos construído en forma de pirámide a la
que rodeaba un corredor de baldosín y protegía, en la parte de
atrás, una cerca metálica que contenía la agreste vegetación de
Los Everglades.
Arribamos como las seis y media de la tarde; solo había dos
luces prendidas: una en la puerta principal, donde titilaba un aviso
de neón en letras rojas que decía Closed, y otra, en la parte de
atrás, que medio iluminaba el corredor.
No teníamos otro sitio mejor que ese para dormir. El baldosín
era frío y nos ayudaba a refrescar nuestras rojizas y quemadas
piernas que ya acusaban algunas ampollas. Al llegar la noche todo
empeoró: miles de mosquitos prácticamente se robaron la luz de
la bombilla dejando el corredor casi en tinieblas, mientras el croar
de las ranas y otros animales salvajes se volvió más fuerte. Al
principio, tratamos de espantar los moscos batiendo hojas de papel
periódico; después, intentamos alejarlos con humo de cigarrillo
hasta que agotamos una cajetilla de Marlboro; al final, exhaustos,
vencidos y somnolientos, no tuvimos más remedio que entregarles
nuestros cuerpos y nuestra sangre.
Como a la media noche desperté a Gilberto. Estaba acostado
en posición fetal con tres sapos gigantes sobre su cuerpo, uno de
ellos encima de su cabeza. Fue tal la impresión que sentí cuando
lo vi así, que esa imagen grotesca ha perdurado toda mi vida y
viene a mi mente cada vez que escucho su nombre.
Creo que ésta ha sido la peor noche de mi vida, más desagradable
aún que la que pasé durante la inundación en la Base Aérea de
Apiay, cuando era cadete de la Escuela Militar, o la noche que dormí
en una banca del parque Simón Bolívar en Armenia, cuando hacía
Forjadores del Progreso.
155
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Al otro día, una señora que hacía el aseo en el restaurante nos
despertó para pasar el trapero en el área donde estábamos
acostados. Teníamos el cuerpo adolorido y lleno de picaduras de
mosquito; amanecimos de mal genio y fue la primera vez que
intercambiamos algunas palabrotas con Gilberto.
A las siete de la mañana abrió el restaurante. Uno de los
empleados fue muy compasivo y nos regaló café, tostadas y jugo
de naranja; era evidente que no teníamos dinero y nos daba
vergüenza pedir comida.
Continuamos nuestra ruta hacia Naples de manera bastante
penosa; a cada pedalazo sentíamos un enorme tirón en la piel
debido a las quemaduras del sol en las piernas, y, para acabar de
completar, a mí me dolían las nalgas por el roce del asiento de la
bicicleta.
En ese segundo día de travesía nos tocó afrontar una peligrosa
prueba de la madre naturaleza: una típica tormenta en el estado
de La Florida. Hacia las primeras horas de la tarde, el cielo empezó
a tornarse negro; las densas nubes fueron descendiendo hasta casi
tocar el suelo. El viento fue tomando fuerza y, al rato, se nos hizo
muy difícil avanzar. Pronto comenzaron a caer decenas de rayos
con violentas ráfagas de luz blanca; el estruendo de los truenos se
hizo cada vez más frecuente con un centelleo de nunca acabar.
Muertos de miedo, sin saberlo, estábamos en la mitad de la región
con más precipitación eléctrica del mundo.
Las primeras gotas de lluvia nos cayeron como maná del cielo:
agua helada que nos llenaba de energía; era un obligado baño
refrescante para nuestros olorosos cuerpos. De pronto, el
chaparrón ganó tanta intensidad que nos era imposible ver a más
de un metro de distancia. Empezó a caer granizo; algunos bloques
de hielo eran del tamaño de un huevo. El piso se volvió blanco y
resbaladizo. Una tracto mula pasó a nuestro lado, tan rápido, que
nos vació una enorme cantidad de agua y la fuerza del viento que
dejó fue de tal magnitud, que nos sacó volando de la carretera:
milagrosamente no nos paso nada. Nerviosos y a la buena de Dios,
paramos a la vera del camino hasta que amainó la tempestad.
La carretera quedó anegada con fragmentos de hojas, raíces y
tallos. Sobre la última hora de la tarde, a lo lejos, distinguimos una
156
Ser alguien
chimenea de la que salía un largo hilo de humo blanco.Apretamos
el paso hasta que llegamos a una pequeña casa que vendía comida
caliente y tenía una especie de bar.
Realmente estábamos muy agotados cuando saludamos al
dueño, un hombre de aspecto bonachón que nos reconoció de
inmediato:
—¿Ustedes son los muchachos que van para Hollywood en
bicicleta?
—Sí, señor —respondimos a dúo.
—Yo los vi en la televisión y en el periódico… Es un largo y
peligroso viaje...
—Y muy difícil por la lluvia, los carros y el hambre... —
interrumpí, insinuándole que nos regalara cualquier bocado.
El buen samaritano nos abrió su corazón y su casa. Nos abrazó
citando algunos fragmentos de la Biblia, nos dijo que éramos sus
invitados, nos llevó hasta una casa-apartamento que quedaba detrás
de su negocio y nos regaló camisetas blancas recién planchadas.
Luego, nos preparó dos exquisitas y gigantescas hamburguesas
de carne y queso que se esfumaron en segundos al igual que varias
tazas de té.
El hombre se sentía orgulloso de tenernos como sus huéspedes
y así se lo hizo saber a sus clientes:
—¡Hey, muchachos, estos son los famosos ciclistas que van para
California! Él me sugirió que les mostrara el artículo del Miami
Herald. Los gringos leían un poco del reportaje y luego
exclamaban:
—It’s a looong ride!
Algunos nos miraron como bichos raros, otros nos hicieron
algunas preguntas.Antes de irse, varios nos regalaron una cuantas
monedas; todos se despidieron con la misma frase:
—Good Luck, guys.
En esa oportunidad me di cuenta que mostrar la publicación
del periódico convocaba ese espíritu de caridad que todos
llevamos dentro. De hecho, esa noche íbamos a dormir como
lirones, entre sábanas blancas y colchas tan suaves como copos
de algodón.
157
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Bastante recuperados y con la moral en alto nos despedimos
de la gente del área de Ochopee, muy agradecidos por su
hospitalidad. Al partir, nuestro anfitrión nos dio el número
telefónico de una familia colombiana que vivía en Naples para
que la contactáramos. La mañana estaba fresca y presagiaba un
buen clima.
Al filo del mediodía ya estábamos en la reservación indígena
Royal Palm Hammock, un punto donde la carretera se divide hacia
Marco Island, Godland y Naples. Era un buen lugar para almorzar
y por eso buscamos el mejor restaurante. Llegamos a la entrada y
pedimos hablar con el gerente, a quien le mostramos nuestro
artículo del Miami Herald.
—Señor, no traemos mucho dinero… pero ¿podría darnos un
poco más de comida por un dólar? —pensé que esa era una forma
más sofisticada de pedir ayuda.
- Por supuesto, tomen asiento.
Tal como lo imaginamos, el gerente comenzó a mostrarle el
periódico a empleados y clientes. De nuevo, éramos motivo de
comentarios y admiración; algunos curiosos comensales se
acercaron para darnos ánimo y dejarnos sobre la mesa algunos
dólares. Una vez más comprobamos que mostrar el artículo era
un excelente recurso para obtener ayuda económica inmediata,
atenciones, comida y hospedaje sin costo. Ésta estrategia nunca
nos falló.
West Florida
El viernes 24 de agosto, como a las cinco de la tarde entramos a
Naples. Nos había tomado andar tres días en bicicleta, lo que
normalmente se hace en una hora de automóvil. Contactamos a la
familia colombiana que nuestro anfitrión nos había mencionado:
el señor era muy amable, su esposa y sus hijos sabían de nuestro
viaje porque nos habían visto por televisión y estaban muy ansiosos
de atendernos; incluso nos habían preparado un delicioso
sancocho de pescado. La familia nos obligó a quedarnos en su
casa el fin de semana.
158
Ser alguien
El sábado, a primera hora, fuimos a la sede del principal diario
de la ciudad.The Naples Daily News donde nos hicieron una nota
que titularon: Gran hazaña de dos periodistas latinos, la cual fue
publicada al día siguiente.También estuvimos en el Canal 4, en un
programa de entrevistas y visitamos una emisora de música pop
donde hablamos de nuestro viaje.
Los colombianos nos llevaron a Islas of Capri en Marco Island
para presenciar una carrera de lanchas con motores fuera de borda;
recorrimos las principales calles de Naples, su incipiente zona
turística y sus playas sobre el Golfo de México.
Desde Naples les enviamos por correo a nuestros amigos y
familiares la misma tarjeta postal: una foto a color de la sede del
Banco Naples Federal Savings, que estaban regalando en un punto
de la ciudad llamado cuatro esquinas.
La familia conocía a un sacerdote, también colombiano, que
oficiaba en una parroquia de la ciudad de Fort Myers, nuestra
próxima escala. El cura les confirmó que nos estaría esperando.
Fue un viaje corto, por terreno plano, que nos llevó por diminutos
poblados como Barefoot Beach Preserve, Bonita Shores, Lakes Park
y South Fort Myers.
Nos quedamos en la casa del sacerdote colombiano, quien se
portó a las mil maravillas: nos regaló ropa, unos cuantos dólares y
dos banderas grandes de Estados Unidos.
—Si ponen las banderas en la parte de atrás no los van a
atropellar —nos dijo con aire paternal. Luego se quedó pensando,
hizo un gesto y nos pregunto:
—¿Tienen radio?
—No, su reverencia.
—Tengan, llévense este aparato que les va a servir de compañía;
tienen que comprarle pilas.
Era un radio de buen tamaño, sonido y volumen, que
acomodamos atrás entre la silla y la parrilla de carga de mi bicicleta.
—Pasen buena noche… ah, y no olviden rezar el Santo Rosario,
para que les vaya bien —concluyó.
En la edición del periódico local, al día siguiente, apareció una
breve reseña sobre nuestra “atrevida aventura”, así la titularon,
con base en la información suministrada por el cura a un reportero
del diario de Fort Myers.
159
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Partimos temprano para Port Charlotte, nuestra siguiente escala
por las tierras del oeste de la Florida. Ahora, pedalear escuchando
radio fue mucho más agradable: la canción de moda era “Let It Be”
de The Beatles y las emisoras la transmitían a cada momento.
Cuando pasábamos por un pueblo llamado Lakeville, vimos a la
distancia a un joven agitando en forma desesperada una bandera de
Colombia: el muchacho lucía una vistosa camiseta del Teletigre, el
canal local de Bogotá. Sorprendido y lleno de profunda emoción
patriótica le comenté a Gilberto:
—Hermano, es increíble lo que estamos haciendo. Somos noticia
en todas partes, hasta en Colombia; mira… mandaron a un reportero
del canal 9, del Teletigre.
Paramos a saludarlo; era un muchacho rubio, alto y delgado que
hablaba bastante bien el español.
—Llevo varias horas esperándolos… me alegra conocerlos
personalmente. Me gusta su historia y quiero saber más detalles…
—Claro, con mucho gusto, lo que quiera —acotó, Gilberto.
Nos dijo que lo siguiéramos hasta su casa y se montó en un
automóvil último modelo.
Nos ofreció almuerzo; nos mostró fotografías de su familia, varios
trofeos que había ganado como jugador de fútbol americano y una
extensa colección de cajas de fósforos. Nos hizo bastantes preguntas
sobre la planificación y logística de cada etapa y la relación de los
cambios de las bicicletas, temas sobre los cuales no teníamos la más
mínima idea. Luego de media hora de charla, me atreví a preguntarle:
—Perdona, ¿a qué hora vas a filmar? No queremos presionarte,
pero tenemos que partir para Port Charlotte, antes de que nos agarre
la noche.
—¿Filmar? —preguntó extrañado.
—¿Acaso no eres periodista del Teletigre?
—Oh, no —el hombre se echo a reír—. Lo que pasó fue que estuve
de vacaciones en Bogotá hace un año y unos amigos me llevaron a
un programa musical llamado “El vaya-vaya” en el canal 9 y ahí me
regalaron esta camiseta.
—Ah… yo creía… bueno, yo pensé que eras corresponsal del
Teletigre —le comenté, manifestando mi decepción. Entretanto,
Gilberto también comenzó a reír y sarcásticamente agregó:
160
Ser alguien
—Vaya vaya…sí, El vaya-vaya… buen programa, nunca me lo
pierdo. Lo animan Hugo Alberto Muncker y Jaime Martínez
Solórzano… pasan música go-gó y ye-yé.
Nuestro amigo disfrutó la confusión un rato más; luego nos
despidió con el tradicional: Good Luck.
Me fui de Lakeville con la nota baja luego de semejante ridículo.
Gilberto no desaprovechó la ocasión para mofarse y hacer una
aguda crítica:
—Oiga hermano, aterrice, dizque famosos… Jajaja… cuál
camarógrafo… cuál enviado especial… bájele a esos delirios de
grandeza.
Bien entrada la tarde, pasamos por un puente sobre el río Peace
que une a la ciudad de Punta Gorda con Charlotte Harbor. Recién
habíamos alcanzado el casco urbano cuando dos patrullas del
Highway Patrol prendieron sus luces azules y rojas y nos
detuvieron:
—Su identificación, por favor —dijo un policía alto y fornido.
Su compañero estaba atrás, alerta, en actitud defensiva, con su
mano derecha sobre un arma. Le entregamos nuestros pasaportes
y unos artículos de prensa. Por radio hicieron algunas consultas y
en una actitud más amable se acercaron:
—Así que van para California… No sé si lo saben, pero en Florida
es prohibido andar en bicicleta por las autopistas de alta velocidad
o highways.
—Sí, señor agente; por eso no nos hemos metido en la I-75 —
respondí.
—A esta hora es muy peligroso que anden en bicicleta, por eso
los detuvimos. ¿Hacia dónde se dirigen?
—No tenemos aún un sitio para pasar la noche, quizás en
Salvation Army —comenté.
Para nuestra sorpresa, nos enviaron a pasar la noche en una
clínica de reposo. El centro siquiátrico lucía como un hotel de
cuatro estrellas con todo tipo de comodidades. Nos registraron
como pacientes temporales remitidos por la policía. Nos asignaron
un cuarto pintado de blanco que no tenía ventanas, el techo era
alto y las luces estaban empotradas dentro de las paredes. Cuando
161
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
entramos a la habitación, el empleado cerró la puerta y le puso un
candado por fuera; solo a la mañana siguiente lo volvió abrir para
despertarnos. Dormimos en una celda de seguridad en la que en
ocasiones encerraban pacientes con episodios de
comportamiento agresivo.
Nuestra siguiente jornada fue de Port Charlotte a Sarasota
pasando por las poblaciones de Venice, Laurel, Osprey,Vamo y Siesta
Key; una región plana y pintoresca, con hermosos paisajes de playa,
arena, palmeras y ensenadas.
A medida que fuimos pasando más tiempo en la carretera,
ganamos mayor confianza y agilidad para andar con tráfico pesado;
también aumentamos la velocidad y logramos un promedio de
cincuenta kilómetros al día.
Llegamos temprano a la ciudad de Sarasota.Visitamos el Herald
Tribune, donde registraron nuestro paso con una simpática nota
periodística en la que resaltaban nuestro esfuerzo por conquistar
el oeste. El periódico se encargó de hablar con los directivos de
un colegio presbiteriano para que nos permitieran pernoctar en
los dormitorios de la villa olímpica.
De Sarasota salimos bien temprano para Saint Petersburg.
Originalmente queríamos llegar hasta Tampa pero la policía vial
no nos dio permiso para pasar por el Sunshine Skyway, uno de los
puentes más espectaculares del mundo, que une a esas dos
ciudades. Considerada como una gran obra de ingeniería, el
Sunshine Skyway tiene de más de treinta y siete kilómetros de
largo, de los cuales veintiséis son sobre el agua; en algunas partes,
la carretera se eleva a más de cien metros sobre el nivel del mar
para permitir el paso de buques de gran calado.
Las autoridades también nos negaron el acceso al puente que
une Terra Cela con Maximo Park, en las afueras de Saint Petersburg,
porque consideraron que era un trayecto muy riesgoso y
prefirieron llevarnos en sus patrullas.
En Saint Petersburg, nos quedamos en la sede local de la
Asociación Cristiana de Jóvenes, conocida por sus siglas en inglés
como YMCA; un centro cultural y deportivo con todo tipo de
facilidades para practicar deportes al aire libre o bajo techo, como
162
Ser alguien
atletismo, fútbol, tennis, basketball, natación y gimnasia, entre otros.
Un noticiero de televisión local nos entrevistó y el diario Saint
Petersburg Times publicó en la edición del sábado 31 de agosto,
una fotografía, de tres columnas por veinte centímetros de alto,
con el título: Hollywood, Here They Come - Hollywood (ahí van).
Una pareja de televidentes luego de ver nuestro reportaje nos
alojó en su casa, localizada en Clearwater, ciudad costera a pocos
kilómetros de St. Petersburg. Era un matrimonio en sus setenta
que nos ofreció una deliciosa cena con comida casera típica del
sur de la Florida. Al final de la velada nos regaló una cámara
fotográfica, con flash incorporado, la gran novedad del momento.
En Clearwater pasamos un buen fin de semana. Aprovechamos
para descansar, tomar un buen baño de mar y pasear por un largo
muelle de madera. Nos impresionó de Clearwater, la cantidad de
personas mayores que salían a hacer ejercicio; era un pueblo para
personas retiradas al que bautizamos como “Puerto arrugas”.
La siguiente parada fue en New Port Richey, luego de una
jornada corta con algo de lluvia y bastante sol. Habíamos ingresado
al Condado de Pasco, una región del centro de la Florida con
grandes plantaciones de naranja. Nos quedamos a dormir en las
camas de una pequeña clínica.
Los siguientes tres días fueron muy difíciles porque llegó el
primer terreno montañoso y aún no estábamos preparados para
realizar semejante esfuerzo. A medida que avanzábamos hacia el
norte, hacia una zona conocida como El Panhandle, encontramos
menos pueblos, y lo poco que veíamos a lado y lado de la carretera,
eran largas hileras de frondosos árboles cargados del naciente
cítrico. Una noche la pasamos en el campamento obrero de
Fanning Springs y, la otra, en otro campamento de Salem.
Cuando arribamos a Perry, un pueblo de tres mil habitantes
conocido como la capital maderera del área, nos volvió el alma al
cuerpo. La policía local nos consiguió alojamiento en los pisos
bajos de una catedral presbiteriana. Al principio estuve un poco
prevenido porque pensé que allí me iban a convencer de que me
cambiara de religión; pero no, el pastor protestante resultó ser
163
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
una persona muy amable que ni siquiera tocó el tema. Ese día, me
di cuenta de que tenía prejuicios por las personas que profesaran
una creencia distinta de la católica, apostólica y romana, actitud
que tuve que revisar más adelante en mi vida...
Desde Perry le escribí a mi madre el 3 de septiembre de 1968
la siguiente postal:
Querida mamacita: Estoy bien contento, no he tenido problemas,
no siento hambre, estoy limpio, te pienso mucho, todo muy lindo,
muchos besos, estoy juicioso. Armando.
Cuatro semanas después de haber arribado a Estados Unidos
estábamos entrando a Tallahassee, la capital del Estado de la Florida.
Tengo un mal recuerdo de esa ciudad: al llegar desde Perry, tuvimos
que pedalear en subida por una inmensa y larga avenida que
termina exactamente al frente del Capitolio. Fue tal el esfuerzo,
que pensé seriamente en retirarme. Gilberto, que tenía mejor estado
físico que el mío, terminó extenuado acesando bajo las gradas de
la enorme edificación, sede del Congreso estatal. Salvo ese
pequeño detalle, la pasamos muy bien: salimos en todos los
noticieros de televisión, y The Tallahassee Democrat, en su edición
del viernes 6 de septiembre, publicó una foto con la siguiente
leyenda:
Se necesita una sombrilla mágica - Armando Plata (17) a la
izquierda y Gilberto Fonseca (23) a la derecha, observan un mapa
de carreteras frente al Capitolio en su ruta hacia Hollywood para
ver a “Mary Poppins”, mejor conocida como Julie Andrews. (Los
detalles de la historia aparecen en nuestra edición dominical).
En Tallahassee recibimos, por primera vez, noticias de nuestros
familiares y amigos. Las cartas, enviadas por correo desde Colombia,
estaban dirigidas al Comandante de la policía, con una nota que
informaba en qué fecha aproximada pasaríamos a recogerlas. El
método nos funcionó a la perfección.
Lloramos de la emoción leyendo y releyendo las sentidas
líneas escritas por nuestros seres queridos; fue una conexión
afectiva muy oportuna pues ya acusábamos nostalgia por la falta
de nuestro hogar y nuestros amigos; algo que los gringos
denominan “home-sick”.
164
Ser alguien
Hasta ese momento, nuestro viaje siempre fue paralelo a la costa
del Golfo de México.Ahora, teníamos que tomar una decisión clave:
Seguir bordeando el mar o internarnos en tierra continental. Nos
decidimos por la segunda opción. Salimos hacia Marianna, por vías
alternas, debido a que la policía no nos permitió tomar la supercarretera interestatal 10.
Ese día, recorrimos cerca de cien kilómetros a través de
plantaciones de maíz y trigo, con algunos tramos de terreno
destapado. No se veía un alma en los alrededores; a lo sumo,
encontramos una veintena de camionetas con platón de carga, y
dos tractores.Almorzamos en una casa-trailer localizada en la rivera
del río Apalachicola.
Mariana, es un pueblito donde prevalece la vida tranquila, muy
tranquila, la música country y los recuerdos de la Batalla de Mariana
durante la Guerra Civil de Estados Unidos; por eso, como un
homenaje a los miles de soldados que dieron su vida, se alza en lo
alto de una colina un obelisco con un mirador.
Cuando llegamos, estaban celebrando su feria agropecuaria.
Conocían nuestra aventura por los medios y pronto se regó en el
pueblo la noticia de nuestra presencia. Nos invitaron a ver un
desfile de bandas de guerra de colegios y una presentación de
chicas bastoneras en el estadio municipal. Una joven muy guapa
después nos invitó a cine: vimos la película Madigan, protagonizada
por Richard Widmark y Henry Fonda. Creo que era sobre un
detective pues nunca entendí la trama porque hablaban muy
rápido y mi inglés era muy pobre. Gilberto se durmió.
Pandhandle de la Florida y Alabama
Llegamos a la conclusión de que habíamos cometido un error
al tomar tierra adentro, así que nos dirigimos hacia Panama City
Beach, de regreso al Golfo de México. No fue nuestro día. En una
postal que le envié a mi novia Patricia Gracia el 9 de septiembre
de 1968, le escribí:
Patricia: fue un día desastroso. Comencemos: como a los cinco
kilómetros me caí, me raspé las piernas, me quemé otra vez con el
sol; a los veinte kilómetros otra caída y esta vez mi mano quedó
165
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
sangrando; una volqueta de obra nos llevó a una clínica, me
pusieron vendas y continuamos. La carretera mala. Llegamos aquí
a las seis de la tarde, cansados; para completar, se rompió una rueda
de la bicicleta y tendremos que parar un día. Por ti, dedico todo
esto amorcito. Armando.
Panama City Beach es uno de los destinos más populares de los
jóvenes durante las vacaciones de abril, conocidas como “Springbrake.” Sus playas de arena blanca son catalogadas como las más
bellas de la unión americana; según los científicos, su blancura se
debe a sedimentos de cristales de cuarzo procedentes de los
montes Apalaches que se filtraron dentro de la tierra hace cientos
de años y que resurgen en esta zona.
Nos quedamos en un motel a la orilla del mar, justo en el área
del Miracle Strip Amusement Park, un parque de diversiones muy
vistoso. A pesar del cansacio, estuvimos casi hasta la medianoche
montando en montaña rusa, rueda de Chicago, carros chocones y
otras atracciones mecánicas.
Al día siguiente, un disc-jockey de una radio nos entrevistó en
su programa, luego nos llevó a un taller para reparar las ciclas y de
paso nos mostró algunos sitios turísticos de la ciudad.
La edición vespertina del Panama City Herald publicó una foto
en la que aparecimos sobre nuestras bicicletas: luzco guantes,
anteojos y gorra, todos de color negro; la gorra me queda apretada
y tiene, en la frente, el logotipo de Batman. El título de la foto fue
“Peddling Plata and Friend”. En “Noticias de la noche” del canal
12, contamos anécdotas de nuestra travesía.
Continuando por las costas del Golfo de México, nos
encaminamos hacia Fort Walton Beach, otro puerto turístico, a
ciento treinta kilómetros al oeste de Panama City Beach, en el área
de Costa Esmeralda. Fue la etapa en la que recorrimos más
kilómetros en un día, hasta ese momento. La brisa, el mar y la calidez
del paisaje, nos parecieron más atractivos que los inhóspitos parajes
de los días anteriores. En Fort Walton Beach visitamos el Gulfarium,
un parque que exhibe una gran variedad de especies de la vida
marina, donde vimos un espectáculo de chicas haciendo acrobacia
sobre ski y unos divertidos números de delfines saltando a través
de aros.
166
Ser alguien
Nuestra siguiente parada fue en la ciudad de Pensacola, a la
que llegamos luego de atravesar dos largos puentes en concreto:
el primero, entre Santa Rosa Island y Gulf Breeze, y el segundo, de
cinco kilómetros de largo y cuatro carriles, desde Gulf Breeze hasta
Pensacola. Pensacola es el extremo noroccidental del estado de
la Florida que colinda con Alabama.
Pensacola es una ciudad con gran desarrollo, gracias al enorme
turismo y a la economía que genera la Base Naval; se le conoce
como la ciudad de las cinco banderas. En lo profundo de su bahía
descansan los restos de tres galeones hundidos por un violento
huracán en 1559, cuando el conquistador español, don Tristán de
Luna y Orellano, intentaba establecerse en la región. Se dice que
las calles de Pensacola están llenas de fantasmas por la cantidad
de muertos que hubo cuando los indios Apaches-Bravos se
enfrentaron a las tropas americanas, durante la Guerra Civil.
En Pensacola dormimos dos noches en una estación de
bomberos. Como siempre, fuimos al periódico y a la televisión
locales. Para entonces, ya contábamos con una buena colección
de recortes de prensa, muy útil a la hora de pedir apoyo para
nuestro viaje.
“El trayecto hasta Mobile, Alabama, fue agotador”, escribió el
periodista Albert H. Hanneman en The Mobile Register, el sábado
14 de septiembre de 1968. En su artículo, Hanneman agregó:
“Ambos muchachos estaban cansados y sedientos ayer viernes
por la tarde, pero se veían entusiastas y dispuestos a continuar. No
somos ciclistas profesionales, repitió varias veces Armando Plata,
quien habla suficiente inglés para hacerse entender; Fonseca, por
su parte, lo habla poco, pero carga un diccionario español-inglés.
El viernes por la noche se hospedaron en el Mobile Rescue Mission,
206 State St. Planean salir hoy para Gulfport, Mississippi, y en dos o
tres días más, esperan llegar a Nueva Orleans. ¿Estamos muy lejos
para llegar allá? Preguntó Plata. La meta de Plata y Fonseca es llegar
a Hollywood para entrevistar a las grandes luminarias del cine”.
Salimos de Mobile muy temprano en la mañana camino a
Gulport, Estado de Mississippi, por la carretera 9.;íbamos un poco
167
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
nerviosos porque por esos días se habían presentado violentos
disturbios raciales en el sur de Alabama. Nos daba la sensación de
que algunos paisanos nos miraban como bichos raros. Por
coincidencia, en las primeras horas de la tarde, cerca del Puerto
de Pascagoula, unos jóvenes “redneck” pasaron a alta velocidad e
intencionalmente nos acercaron su camioneta pick-up cargada de
madera; la ráfaga de viento pasó por nuestro lado como un fuetazo;
logramos esquivar el vehículo pero rodamos por un terraplén hacia
una pequeña zanja. Fue miedoso. Los muchachos se alejaron entre
risas y burlas, celebrando nuestra caída; parecía que iban bajo la
influencia de las drogas o el alcohol. No nos pasó nada, solo nuevas
raspaduras en los codos y rodillas. Manejando mucho más a la
defensiva arribamos a Biloxi, el primer puerto, justo al pasar la frontera
de Alabama con Mississippi.Ahí descansamos un rato.
En Biloxi se comienza a notar la influencia de la cultura francesa
en esta región de Estados Unidos; se evidencia en la arquitectura
de las casas y edificios, en el nombre de las calles y en la comida.
Una de sus atracciones, amén de sus bellas playas, es la cacería de
patos en diciembre y enero. Biloxi es considerada la ciudad con
más enlatadoras de ostras y langostinos del mundo; por sus calles
principales hay tiendas de antigüedades y productos para la pesca
deportiva.
Hacia las ocho de la noche, con el último resplandor de la luz
del sol, alcanzamos a llegar a Gulport, donde nos alojamos en una
casa para desamparados de Salvation Army.
New Orleáns, Lousiana
En medio de un día con alguna lluvia y bruma partimos de
Gulfport con destino a New Orleans: pasaríamos del estado de
Mississippi al de Lousianna. La jornada fue larga y pesada porque
en esta región, el tráfico por la carretera 90 es bastante
congestionado. Para las tres de la tarde arribamos a Pearlington, el
límite exacto de los dos estados.
Quizás estábamos muy ansiosos por llegar a New Orleans pues
la distancia nos pareció una eternidad. Luego de dos intensos
168
Ser alguien
chaparrones y en medio de espesas nubes negras que oscurecieron
casi por completo el horizonte, fuimos entrando por el área
metropolitana: eran las nueve de la noche, y aún nos quedaban
varias millas para alcanzar el centro de la ciudad.
Fuimos los últimos de la larga fila de desamparados para entrar
al hospedaje de beneficencia municipal, posiblemente el más sucio
y desagradable de todos los que visitamos. Éramos cerca de un
centenar de personas esperando por una cama gratuita para dormir.
La mayoría de nuestros compañeros estaban bastante borrachos;
portaban botellas de alcohol en chuspas de papel y otros, al parecer,
estaban trabados con marihuana pues entre las sombras se
destacaban sus ojos azules, desorbitados e inyectados de sangre.
New Orleans es un vistoso puerto fundado en 1718, a lo largo
de la desembocadura del río Mississippi, justo al sur del romántico
lago Pontchartrain. Es una pintoresca ciudad prácticamente
rodeada de agua.
En una curva del río Mississippi, esta ubicado el Barrio Francés
o French Quarter, el epicentro turístico de la ciudad, donde se
encuentran famosas atracciones como el cabildo, la catedral de
San Luis y Jackson Square. La arquitectura de esta zona es fascinante
y única, por eso millones de visitantes se deleitan fotografiándola
todo el año. Por sus calles, todos los días, desfilan bandas de
Dixieland que interpretan magistralmente la música de los años
veinte. En cada rincón hay bares y tabernas donde tocan talentosos
grupos de jazz, soul y blues. Cada rato, al frente, por el río, pasan
antiguos barcos de vapor impulsados por paletas de madera,
repletos de personas disfrutando de la rumba; uno de los más
vistosos es el Paddlewheeler Creole Queen.
Al otro día, luego de nuestra acostumbrada visita a periódicos
y emisoras, recorrimos el centro histórico, almorzamos y
anduvimos por las calles, sin rumbo fijo. Fue entonces cuando
nos ocurrió un agudo percance: avanzábamos a mediana velocidad
por las calles del centro, siempre cargados un poco hacia el carril
de la derecha donde estaba parqueada una larga fila de
automóviles, cuando, de pronto por la acera izquierda vi una joven
bastante atractiva. Me quedé viéndola fijamente y la seguí con mi
169
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
mirada como en un paneo cinematográfico; simultáneamente, a
mi derecha, un conductor salía de su vehículo. De repente sentí
un gran golpe, salí despedido de mi bicicleta y caí sobre el
pavimento: me había estrellado contra el borde de la puerta del
carro. La llanta delantera de la cicla se explotó, el rin y los rayos
quedaron completamente doblados y el manubrio se torció.
En segundos, varias personas se acercaron a ayudar, menos la
muchacha que me distrajo y por la cual me accidenté. Medio
groggy escuchaba voces que decían:
—No se levante… ¿Le duele algo? … ¿Podemos ayudar? ¿Está
bien?
Intente pararme pero un coro gritó:
—No, no. Espere a que lleguen los paramédicos.
Gilberto muy preocupado me abrazó y me dijo:
—Hermano, tranquilo que ya viene una ambulancia.
El dueño del automóvil se veía muy apenado; con frecuencia
repetía, lo siento… Lo siento mucho.
Llegué a pensar que en realidad estaba muy mal herido, pero lo
extraño era que no sentía un gran dolor. Contrariando a la audiencia
me levanté y di algunos pasos: solo me había raspado un poco el
codo; al parecer, la llanta amortiguó la fuerza del choque.
A los dos minutos llegaron los paramédicos en una ambulancia,
una maquina de bomberos y, a gran velocidad, tres patrullas de
policía que bloquearon el tránsito. Era como en las películas, luces
y ruidos por todas partes: ese exagerado show me puso más
nervioso que el mismo golpe y llegué a pensar que me iban a
deportar.
Después de un minucioso examen de los paramédicos y un
sencillo interrogatorio por parte de la policía, el episodio terminó
sin problema. Entonces, aprovechamos la curiosidad del público
para mostrar nuestros periódicos y así recoger algunos dólares en
efectivo.
Por tres días disfrutamos de New Orleans y sus encantos. El
cónsul de Colombia en esa ciudad, Roberto García Archila, nos
localizó luego de leer una nota sobre nuestro viaje en el periódico.
El diplomático nos pareció un personaje un poco excéntrico;
170
Ser alguien
quería conocer nuestra aventura con pelos y señales, se notaba
que los vivía y los disfrutaba. Nos confesó que era un ciclista
frustrado y que le fascinaría hacer un recorrido similar algún día.
Nos invitó a almorzar a un buen restaurante en el centro de
negocios de New Orleans, nos compró una llanta de repuesto y
pastillas de frenos para las bicicletas y, al final de la tarde, nos puso
en contacto con una familia colombiana que amablemente nos
alojó en su casa esa noche.
—Traten de no quedarse en esos sitios para desamparados, son
muy peligrosos y jartos —nos dijo, con un marcado acento típico
de los cachacos bogotanos—. Berraca vaina la que están haciendo
—agregó.
Me entregó una tarjeta personal con su teléfono privado y en
el respaldo escribió:“Papá, atiende a estos muchachos que tienen
una historia genial. Roberto”.
—Mira, papá es Roberto García Peña, el director de El Tiempo.
Voy a hablar con él para que les hagan una nota bien simpática
cuando regresen a Bogotá… Hola, no se pierdan y llámenme de
vez en cuando para saber cómo les va. ¡Feliz viaje! Ah, y no se
vuelvan a estrellar. Chao.
De New Orleans salimos rumbo a Baton Rouge, una ciudad con
una gran influencia multicultural, capital del estado de Lousianna.
Esta zona fue descubierta hacia el año 1500 por el conquistador
español Hernando de Soto quien llegó en busca de oro. Casi
doscientos años después, el comerciante en pieles Rene-Robert
Cavelier la redescubrió y le puso el nombre de Lousianna, en honor
al rey de Francia de esa época, Luis XIV.
Según la leyenda, los exploradores franceses encontraron un
árbol inmenso, un ciprés de color rojo, que bautizaron baton rouge,
bastón rojo, y en sus alrededores surgió la ciudad. Después de la
segunda guerra mundial, Baton Rouge se convirtió en un gran
centro industrial, con grandes empresas petroquímicas, de
aluminio y astilleros.
Al día siguiente tomamos la carretera 190, con destino a
Opelousas, una ciudad pequeña del “País Cajun”, una región
considerada como el corazón de la cultura francesa, donde la
171
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
comida es picante y la música que predomina es la Zydeco y la
Cajun. La mañana era húmeda y brumosa. Por un buen trayecto
encontramos que la neblina se fundía con largas hileras de humo
blanco expulsadas por inmensas chimeneas de varias refinerías;
en el aire se sentía un olor a azufre y petróleo quemado que nos
alcanzaba a fastidiar. Pero, a pesar de la incomodidad, el viaje lo
amenizamos escuchando emisoras locales de música country que
pasaban constantemente canciones de Patsy Kline, Ray Orbison y
Elvis Presley, entre otros.
En Opelousas dormimos en la cárcel del pueblo. Fue muy
simpático: el comandante de la policía local nos ofreció una celda
para dos personas y aunque sabíamos que era un carcelazo de
mentiras, no dejó de ser un poco raro pasar la noche entre barrotes
y con un retrete al frente nuestro. Fuimos los únicos “detenidos”
ese día: entramos a las siete de la noche y nos dieron la libertad a
las siete de la mañana. La puerta metálica de la celda la cerraron
con candado; las camas eran bastante duras y frías porque el
colchón estaba puesto sobre una plancha de cemento y el aire
acondicionado lo habían graduado a baja temperatura.
Lo que sí estuvo caliente fue una severa discusión con Gilberto
que por poco termina en puños. Llegamos a Opelousas con los
ánimos muy caldeados: Gilberto quería regresarse para Colombia
y estar con su novia, decía que por mi culpa había gastado sus
ahorros y que lo había metido en una verdadera “vacaloca”. Yo
argumentaba que estábamos viviendo una experiencia única que
bien valía la pena afrontar. Ese día nos dimos cuenta de que éramos
dos personas con temperamentos opuestos y con diferentes
maneras de ver la vida.
Texas
Sin dirigirnos una sola palabra, partimos de Opelousas hacia Orange,
Texas. Como a las tres horas de viaje volvimos a discutir. Gilberto se
sentía frustrado y sin ningún interés por continuar. Le argumenté
que llevábamos un buen trayecto, que habíamos recorrido Florida,
Alabama, Mississippi y Lousianna y que estábamos a las puertas de
172
Ser alguien
Texas; que no valía la pena claudicar. Él insistía en regresarse para
Colombia; yo le pedí que recapacitara su decisión y le advertí
enfáticamente que yo seguiría hasta el final. Luego, por primera vez
en nuestra aventura, lo dejé atrás y pedaleé solo un buen tramo. Más
adelante, Gilberto me alcanzó y continuamos como si nada hubiera
pasado. No volvimos a tocar el tema, ni a pelear.
Al pasar la frontera entre Lousianna y Texas sentimos un cambio:
estábamos en Orange, la puerta de entrada al oeste americano, la tierra
que ha inspirado cientos de películas de vaqueros.
Orange recibió su nombre en 1836, cuando Texas ganó su
independencia de México.Allí a los nativos descendientes de familias
mexicanas les llaman pochos y hablan una combinación de inglés y
español conocida como spanglish texano.
Orange tiene un pasado de sangre y devastación: quedó destruida
durante la Guerra Civil, luego, por más de una década, se le consideró
Reino del terror por la cantidad de bandas de forajidos al margen de
la ley, que asolaron la región.Y para completar, en 1865, Orange fue
arrasada por enormes tormentas e inundaciones.
Hoy, es un puerto estratégico sobre el río Sabine, con un gran
volumen de carga de algodón, madera, ganado y productos agrícolas.
Nos pareció una ciudad muy tranquila. En Orange, nos quedamos en
una casa de caridad manejada por la iglesia bautista.
El viernes 27 de septiembre de 1968 entramos a Houston, después
de una etapa que nos llevó desde Orange por las pequeñas ciudades
de Beaumont, Liberty, Dayton y Barret, a lo largo de la carretera 90.
Estábamos en la cuarta ciudad de Estados Unidos y la más grande de
Texas.
La policía nos ubicó en la sede de la YMCA y nos entregó
correspondencia enviada desde Colombia. Por una carta de mi padre
me enteré, entre otras cosas, que nuestra historia había sido publicada
en los periódicos El Espectador y El Vespertino de Bogotá; que en
Chocontá me consideraban un héroe; que Alejandro Pérez, director
de Todelar, había propuesto que todos los empleados de la cadena
radial donaran dos dólares cada uno como ayuda para nuestra
aventura; y que mis hermanas Mary y Consuelo recibirían el
Sacramento de la Confirmación el 2 de octubre, con motivo de la
visita pastoral a Chocontá del obispo de Zipaquirá, monseñor
173
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Buenaventura Jáuregui. La carta terminaba con una súplica de mi papá
para que le enviara una tarjeta postal a las señoritas profesoras de la
Escuela Normal de Villapinzón: al parecer era muy importante para
los colegas de mi papá recibir una de nuestras postales y el viejo se
sentía muy feliz de tener un hijo tan destacado a “nivel internacional”.
1968 - De costa a costa en bicicleta por Estados Unidos.
Artículo aparecido en The Houston Chronicle.
Fotografía con lente “ojo de pescado”.
174
Ser alguien
El periódicoThe Houston Cronicle le asignó a uno de sus fotógrafos
un reportaje gráfico en los principales sitios de la ciudad. El hombre,
que por esos días estaba estrenando un nuevo lente llamado Ojo de
Pescado, se enloqueció y nos hizo fotos desde todos los ángulos,
especialmente en el centro histórico de la ciudad: allí se acostó en la
mitad de la calle para lograr un efecto de fondo con los edificios.
También nos llevó al parque Hermann donde nos fotografió con
teleobjetivo. Orgulloso de su trabajo, nos regaló algunas copias, varias
de las cuales fueron publicadas en otros periódicos, días más tarde.
Permanecimos en Houston dos días más, tiempo que
aprovechamos para conocer el Astrodome, en su momento el único
estadio cubierto del mundo, el Campo de la Batalla de San Jacinto,
donde Texas se independizó de México, y el buque de guerra Texas.
Hemisfair 68
Luego de Houston seguimos para Columbus, Texas, por la
supercarretera 10, tramo que cubrimos sin ninguna dificultad a
pesar del intenso tráfico. Columbus es un pueblo muy bonito a
orillas del río Colorado; se le conoce por sus robles centenarios y
por estar rodeada de muchos árboles de Magnolia.Allí pernoctamos
en una casa de familia.
Al anochecer del lunes 30 de septiembre, estábamos en el casco
urbano de San Antonio,Texas, muy emocionados, porque por esos
días se realizaba en esa ciudad la Feria del Mundo, conocida como
Hemisfair 68, donde numerosos países presentaban sus más
importantes avances científicos y tecnológicos. Nos alojamos en
la sede local de Salvation Army.
Muy temprano, a la mañana siguiente, fuimos a la oficina de
prensa de la Hemisfair y nos acreditamos como periodistas. El
departamento de Relaciones Públicas nos contactó con algunos
medios de comunicación y con la delegación colombiana que
tenía un stand patrocinado por la Federación Nacional de Cafeteros.
Pronto, nos convertimos en otra atracción más de la feria y nos
llovieron invitaciones, tanto, que nos quedamos toda la semana
disfrutando a cuerpo de rey.
175
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
San Antonio Express, el principal periódico local, resumió así
nuestra visita: “Dos jóvenes colombianos están en Hemisfair 68,
luego de un gran esfuerzo para llegar y un esfuerzo mucho mayor
para irse”.
IBM nos llevó a su stand, donde estaba presentando una máquina
de escribir eléctrica con un novedoso sistema de impresión que
reemplazaba las teclas tradicionales por una esfera giratoria: nos
tomaron fotos y repartieron un boletín de prensa con el título:
Ciclistas colombianos, camino a Hollywood, prueban el sistema
IBM Rotativo.
Cuando subimos a la Torre de las Américas, nos sentimos en el
tope del mundo. La torre, es una gran estructura de cemento de
doscientos cincuenta metros de alto, con ascensores panorámicos
a su alrededor; y, en todo lo alto, tiene un restaurante giratorio,
varias antenas de comunicación y un observatorio con una vista
espectacular. La Torre de las Américas, ubicada en el corazón de la
feria, simboliza el progreso logrado por Estados Unidos gracias a
la confluencia de civilizaciones en el hemisferio occidental.
La oficina de turismo nos regaló un tour por la ciudad: visitamos
la Plaza del Álamo, el sitio más popular de Texas, donde ciento
ochenta y nueve soldados murieron el 6 de marzo de 1836, tras
repeler varios ataques de las Fuerzas Armadas Mexicanas al mando
del general Santana; en la plaza, se encuentra la catedral de la Misión
de San Antonio de Valero, conocida como El Álamo, uno de los
monumentos más fotografiados de la nación americana.
También hicimos el tradicional paseo por el río, otra de las
obligadas atracciones cuando se visita San Antonio. Navegamos
en pequeñas balsas a través de frondosas hileras de exuberante
vegetación y jardines de imponente belleza; después, caminamos
por sendas de baldosín, adornadas con plantas ornamentales, hasta
llegar a un inmenso centro comercial lleno de tiendas y
restaurantes, donde presenciamos un espectáculo de música y
baile folclórico latinoamericano que finalizó con un imponente
mariachi sinfónico.
En el parque, nos hicimos amigos de una de las guías de turismo,
una joven no muy agraciada físicamente, pero muy simpática, de
176
Ser alguien
origen México-americano. Ella nos invitó a cenar a su casa y nos
presentó a sus padres. Por la noche, me entregó un papelito, y me
dijo que lo leyera antes de acostarme. Decía: “I am fall in love with
you”. Con Gilberto buscamos en el diccionario que quería decir
la expresión fall in love with y entonces entendí que la chica se
había enamorado de mí. Gilberto, sarcásticamente, comentó: “Ya
lo veré mañana con esa gorda”, afirmación que me desanimó por
completo para volverla a ver.
El río Grande
La pausa de casi una semana en San Antonio, afectó el ritmo de
nuestra aventura. Cuando partimos hacia Uvalde, las piernas no
nos respondieron como en jornadas anteriores. Fue una etapa dura
debido a las altas temperaturas, a lo agreste del terreno y a las
distancias entre un pueblo y otro; tomamos la carretera 90 que va
por la mitad del desierto.
Entre las poblaciones de Hondo y Sabinal, no encontramos ni
una sola bomba de gasolina. El tráfico era muy escaso y las rectas
parecían columpios interminables, con largas subidas y bajadas.
Nuestro esfuerzo fue recompensado con la oportunidad de
apreciar unos paisajes absolutamente majestuosos bajo cielos
perfectamente azules y transparentes que nos permitían admirar
grandes distancias del sur de Texas, un territorio conquistado a
sangre y fuego por los vaqueros en la época del oeste.
“Bienvenidos a la capital mundial de la miel de abeja” decía
una valla ubicada en la periferia de Uvalde; también es conocida
por ser la cuna de los más famosos ladrones de trenes de Estados
Unidos, los hermanos Newton.
Tuvimos gran apoyo de la policía local. Nos dieron alojamiento
y varios consejos prácticos, como iniciar nuestra jornada a las seis
de la mañana, no pedalear entre las doce del día y las tres de la
tarde debido a que la temperatura en esa zona alcanza más de 40
grados bajo la sombra, y llevar una pequeña nevera de icopor con
enlatados, frutas, dulces y cuatro cantimploras de agua. También,
nos regalaron una carpa y un colchón inflable para acampar en
caso de necesidad.
177
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—No se alejen nunca de la carretera principal, la asfaltada: se
pueden perder para siempre —nos advirtió el sheriff.
Para nuestra próxima etapa hasta Eagle Pass,Texas, tuvimos que
tomar la carretera 83 dirección sur, hasta La Pryor, y de ahí, la 57
dirección suroeste, hasta la frontera con México. Ese día, sí nos
atortolamos de verdad; estuvimos completamente solos en el
desierto.Apenas pasó un carrotanque y no vimos una sola persona
o siquiera un animal.
Al mediodía, armamos la carpa cerca de unas piedras y un cactus.
Estuvimos muy atentos a ver culebras o escorpiones;
afortunadamente no pasó nada pues le tengo fobia a los reptiles.
El silencio era sepulcral, lo cual nos acentuó más la sensación de
soledad. Después de un rato, anhelábamos escuchar cualquier
ruido; entonces prendimos la radio.
Esa experiencia nos dejó bastante preocupados pues, en
adelante, eso era lo que nos esperaba hasta llegar a California: dos
mil kilómetros de desierto.
Al filo de la noche llegamos a Eagle Pass, Texas, un pequeño
puerto sobre el río Grande, en la frontera con México, frente a la
ciudad de Piedras Negras, estado de Coahuila. En esta región
predominan los corridos, las rancheras, los tacos y las enchiladas.
La policía de caminos, conocida como Los Rangers, con frecuencia
comprueba el estatus migratorio de las personas y son muy
comunes las redadas en busca de indocumentados. Dormimos en
una casa de caridad.
De Eagle Pass, nos dirigimos por la carretera 277 y 90 hacia
nuestro próximo destino: Sanderson,Texas, a dos días en bicicleta.
La ruta incluía pasar por Quemado, Ciudad Del Río, el lago Amistad
y Comstock.
Nuestro paso por Del Río nos dejó la agradable sensación de
ver un pueblo con calles y edificios bien mantenidos, con todos
los detalles originales de la época en que fue construido, con calles
anchas y bien demarcadas, donde todo se mantiene intacto, como
si no hubiera pasado el tiempo.
A pocos kilómetros de Del Río, encontramos el lago Amistad,
considerado un verdadero paraíso para los amantes de la pesca y
178
Ser alguien
los deportes acuáticos por sus cristalinas aguas; y un santuario
arqueológico con más de cuatrocientas cuevas, tumbas e
inscripciones indígenas.
Recorrer parte del lago nos tomó cerca de dos horas; en algunas
partes, la autopista lo bordea, en otras, hay puentes monumentales
de varios carriles que lo atraviesan. Hicimos varias paradas para
admirar el paisaje y para refrescarnos con un delicioso baño de
agua dulce bajo el intenso sol del desierto.
Pero no todo fue dicha. Los siguientes kilómetros hasta
Comstock fueron un suplicio: una tormenta de arena y polvo nos
golpeó de manera implacable, nos hizo toser, maldecir y llorar; los
diminutos granos de arena formaron una gruesa capa amarilla y
rojiza sobre nuestra humanidad y sobre nuestros anteojos. Ya
entrada la tarde alcanzamos el pueblo, donde hay algunas bodegas
de carga, y ahí, en una de esas bodegas, unos operarios nos
permitieron pasar la noche entre contenedores de mercadería.
El siguiente tramo de Comstock a Sanderson fue igual de difícil
por las permanentes ventiscas de arena y tierra. Varias veces nos
tocó esperar hasta que bajara la intensidad del viento; la fuerza de
la arena al pegar en el rostro pica y al mezclarse con el sudor,
forma una mascarilla que quema. Parecíamos dos indefensas
criaturas de barro color ladrillo tostándose al aire libre.
Luego de varias horas de batalla, a duras penas llegamos hasta
la única casa a decenas de kilómetros a la redonda: una bomba de
gasolina en un punto llamado Dryden, donde se unen las carreteras
90 y 349. La construcción semejaba un rancho de espanto, con
paredes y techos de madera a punto de caer. El hombre que nos
atendió hablaba un inglés con acento texano, tan enredado, que
solo a señas dedujimos que estábamos bastante lejos de Sanderson;
por lo tanto, volvimos a pedalear con enjundia, como desesperados,
para evitar que la noche nos agarrara en el desierto, solos, en la
mitad de un mar de cactus, porque en esa zona de Texas, a cada
dos metros, crecen cientos de miles de esas plantas, con sus raíces
fibrosas y sus troncos llenos de largas y afiladas espinas.
A la hora del crepúsculo, en la estación de policía de Sanderson,
nos quitamos del cabello y de la ropa, varias libras de arena y tierra.
179
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Después, pacientemente lavamos y aceitamos nuestros oxidados
caballitos de acero y evaluamos con Gilberto los riesgos de
continuar desierto adentro. Estábamos a mitad de camino de El
Paso, la próxima gran ciudad, y si el desierto de Texas es inclemente,
el de Nuevo México y Arizona es mortal; de ahí su nombre: el Valle
de la Muerte.
Teníamos dos alternativas: seguir de héroes buscando una
tumba, o cambiar de medio de transporte para lograr nuestro
objetivo de llegar a Hollywood.Y no era que no quisiéramos seguir
en bicicleta, de hecho nos encantaba la aventura y la pasábamos
muy bien, pero el paso del desierto requería de una mayor logística
y seguridad. El sentido común nos decía que tarde o temprano
podríamos terminar muy mal en la región más despoblada del país.
Sigue el tren...
Decidimos entonces continuar en tren y, esa misma noche,
después de comprar algunas latas de sopa Campbell, pan y
refrescos, nos fuimos para la estación de Sanderson, donde
encontramos a dos jóvenes indocumentados de El Salvador que
acababan de pasar la frontera y esperaban un tren de carga con
dirección a Houston.
—Tengan cuidado porque la policía los puede joder —nos
advirtieron—. Son cerdos, te roban y luego te deportan.
—Tenemos papeles —les dijimos.
—No importa, los cabrones te cagan, son de puta madre, te
montan un caso como ladrones de carga —agregaron.
—Tenemos periódicos que demuestran que somos
periodistas… La policía nos ha ayudado —les contestamos.
—Allá ustedes. Si se van, móntense en los vagones centrales
que tienen estacas… casi siempre van vacíos. De noche son muy
fríos, pero son los más seguros… No se les ocurra subirse en
vagones con compuertas metálicas que se ajustan por fuera,
podrían quedarse encerrados, horas, días o meses… Súbanse
cuando haya pasado la inspección, casi siempre, un minuto antes
de partir… Traten de bajarse rápido y eviten viajar de día, hace
180
Ser alguien
mucho calor, hay bastante vigilancia y demasiado tráfico en la
terminal. Suerte, colombianos.
—Gracias, lo mismo.
Seguimos al pie de la letra el consejo de nuestros amigos y
ubicamos un vagón de estacas sin carga. Tenían razón, eran los
más seguros: esos coches construidos con listones de madera,
colocada horizontalmente, tenían espacios de diez centímetros
por donde podíamos ver a nuestro alrededor.
No fue fácil llegar hasta la línea de vagones caminando en la
oscuridad entre rieles, piedra y durmientes; creí que el corazón se
me iba a salir de los nervios. Para poder subir al tren, tuvimos que
desarmar las bicicletas y escalar con ellas hasta un espacio reducido
entre el techo y la pared de listones.
Cuando el tren comenzó a avanzar, nos sentimos más tranquilos
y seguros, respiramos profundo y nos acomodamos para tratar de
descansar. Afuera no se veía nada, el viento penetraba entre los
listones, el ruido de las ruedas era constante y a medida que
avanzaba la noche sentíamos más frío. Dormimos muy poco. Hacia
las seis de la mañana arribamos a El Paso,Texas.
El sargento Paul López y el capitán Lloyd Peterson organizaron
una colecta entre sus compañeros del departamento de policía
de El Paso: nos entregaron cerca de cien dólares; además, nos
brindaron todo su apoyo, nos entregaron nuevas cartas enviadas
desde Colombia, nos mostraron la ciudad y nos llevaron a algunas
estaciones de radio y televisión.
En los reportajes dijimos la mentira piadosa de que seguíamos
en bicicleta. El jueves 10 de octubre de 1968 el periódico El Paso
Herald-Post, publicó una nota que finalizó con este comentario:
“Planeo escribir un libro acerca de nuestro viaje y los Estados
Unidos, dice Plata. Nunca soñé que podría hacer un viaje tan largo
en bicicleta.”
En la sede local de la YMCA, donde nos estábamos alojando,
conocimos a un sacerdote de origen español cuya parroquia
quedaba exactamente en la frontera, frente al puente que
comunica El Paso con Ciudad Juárez. El cura nos recogía en las
mañanas y pasábamos con él todo el día en la casa cural o nos
181
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
invitaba a eventos de la comunidad. En esa semana, se realizaban
los Juegos Olímpicos en México y se transmitían en televisión:
por primera vez a color en Estados Unidos. No nos perdimos
semejante acontecimiento y seguimos numerosas competencias,
incluida la ronda semifinal de los diez mil metros planos en la que
participó el atleta colombiano Álvaro Mejía Flórez. En El Paso nos
quedamos ocho días; ya poco nos preocupaba continuar el viaje
en bicicleta.
Nuestra próxima parada sería Tucson, Arizona. Fue un trayecto
corto que también hicimos en tren: salimos de El paso a las nueve
de la noche y llegamos a las siete de la mañana. Nos atrevimos a
viajar subrepticiamente en un vagón metálico sin carga, ante la
imposibilidad de encontrar uno de estacas. Afortunadamente las
puertas del coche permanecieron abiertas todo el trayecto;
estábamos dispuestos a entregarnos a los inspectores de seguridad,
si era necesario, antes que permanecer escondidos corriendo el
riesgo de quedar encerrados. No tuvimos ningún contratiempo,
excepto algunos minutos de tensión cuando paramos en Santa
Fe, Nuevo México, pasada la media noche.
Tucson es una ciudad que conserva intacta su herencia cultural
latina; se ve en las construcciones, artesanías y costumbres de su
gente. En 1775 se fundó The Tucson Presidio, una cárcel en la mitad
del desierto, y a su alrededor creció el pueblo, que fue parte de
México hasta 1854, cuando lo compró Estados Unidos. Hoy es una
próspera región con cientos de resorts, campos de golf y casas de
retiro.
The Arizona Daily Star, principal periódico de Tucson, nos hizo
un reportaje que salió publicado el 19 de octubre. Dos días
después, a través de la policía local, recibimos una llamada
telefónica:
—¿Es usted, Armando Plata, uno de ciclistas colombianos que
vienen para Hollywood?
—Sí, como no.
—Mire, le habla el director de Relaciones Públicas de Warner
Brothers en Burbank, California. Hemos leído su historia en The
Arizona Daily Star y hemos quedado muy impresionados. Al
182
Ser alguien
principio pensamos que era una mentira, pero después de
confirmar con nuestro gerente en Colombia,Arturo Berg, en efecto
hemos encontrado en nuestros archivos una copia de una carta
que él les dio para visitar nuestros estudios. Desde ya, cuenten
con todo nuestro apoyo, considérense nuestros invitados una vez
lleguen a Los Ángeles… hotel… transporte… comidas… Wow,
¡qué historia tan especial!
—Gracias, muchas gracias —contesté absolutamente
emocionado. Llegué a pensar que era una broma hasta que me
dio su teléfono y otros detalles de la invitación.
Quisimos salir de inmediato para Hollywood, pero pensamos
que era mejor quedarnos unos días más en Tucson para que no
resultara obvio que estábamos viajando en tren.
A las ocho de la noche del 24 de octubre de 1968, hicimos la
última etapa de nuestra travesía hasta Hollywood a bordo de un
tren de carga que iba para Santa Ana, California. No tuvimos otra
alternativa que viajar en la plataforma de un vagón destapado, y
algo oxidado, porque no encontramos ningún otro coche
disponible. Fue un viaje incómodo por las fuertes corrientes de
viento y el frío de la noche.
Un poco antes del alba, estábamos en Yuma, un punto donde
convergen las fronteras de Arizona, California y México. Hacia las
siete de la mañana pasamos por Indio y antes del mediodía ya
estábamos descendiendo en la terminal de carga de Santa Ana.
Hollywood por dentro
Warner Brothers, en efecto, nos había reservado una habitación
en un hotel del centro de Los Ángeles. Era uno muy parecido al
hotel Di Lido de Miami Beach. Estuvimos allí por cinco días.
Como siempre, visitamos varios periódicos y canales locales de
televisión; uno estaba afiliado a la cadena SIN, (Spanish International
Network) que años más tarde se convirtió en Univisión.
El domingo 27 de octubre, en la página siete de la segunda
sección del periódico La Opinión, apareció una fotografía en la
cual el sheriff del condado de Los Ángeles, Peter J Pitchess, nos
183
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
entrega un paquete de correspondencia enviada desde Colombia
y en donde se menciona nuestra hazaña de haber recorrido gran
parte de la unión americana en bicicleta.
Warner Brothers nos envió al hotel una limosina negra, con
chofer uniformado, el día que fuimos a visitar sus estudios en
Burbank. Dentro del vehículo, había una gran selección de licores,
dulces y revistas. Íbamos vestidos con los mejores chiros donados
por Salvation Army. Con Gilberto nos reíamos nerviosamente y no
podíamos creer los cambios repentinos de nuestra vida que bien
parecían un cuento de hadas.
Los estudios en los que se hacen las películas son enormes
hangares donde se construyen grandes escenografías. Cuando se
traspasan las gruesas compuertas de la entrada, uno siente que el
mundo fantástico de los sueños se hace realidad.
La primera estrella que saludamos fue Robert Mitchum quien
estaba filmando unas escenas en un bar del oeste para la película
Young Billy Young. Todos los actores y extras vestían trajes de la
época y las coristas eran modelos bastante atractivas; al fondo un
pianista improvisaba figuras de música rag mientras un batallón
de técnicos media la distancia entre la cámara y los actores con
decámetros, de esos que se utilizan en topografía. Con Mitchum
hablamos unos dos minutos; nuestro anfitrión le comentó nuestra
historia y a cada momento respondía, “Great, great, oh, great”. Se
despidió de nosotros con una sonrisa, un poco forzada, y nos dijo
“Good job, guys”.
No nos permitieron grabar ninguna entrevista para nuestro
programa de radio porque está terminante prohibido, ni nos
permitieron usar nuestra cámara fotográfica: es la política general
de todos los estudios cinematográficos; ellos suministran el
material audiovisual que los medios de comunicación pueden
reproducir.
Almorzamos con una rubia despampanante que era la
superestrella del momento y un nuevo símbolo sexual: Kim Novak,
quien se mostró muy simpática con nosotros y a través del
intérprete le contamos varias anécdotas que celebró jocosamente.
Me llamó poderosamente la atención que a ninguno de los más
184
Ser alguien
de doscientos trabajadores que estaban almorzando en la cafetería
del estudio les llamó la atención la presencia de la Novak; en
cambio, yo estaba deslumbrado.
Al día siguiente, nos llevaron a un set construido en exteriores,
donde estaban filmando El gran robo del banco, otro western,
con el actor Clint Walker como protagonista. Era una enorme calle
llena de almacenes, tabernas, funeraria y banco; afuera, un grupo
de entrenadores le sacaba brillo a las hermosas pieles de por lo
menos una docena de caballos, mientras técnicos en maquillaje
pintaban de negro los cascos de los corceles y les peluqueaban
sus crines.
La cámara iba montada sobre una plataforma metálica de dos
metros cuadrados al final del brazo de una grúa, parecida a las que
usan las empresas de energía eléctrica para hacer reparaciones en
las calles. Alrededor de la cámara estaba el foquista, el director de
la película y el camarógrafo: los hombres, armados de
intercomunicadores, ensayaban los movimientos de la cámara,
pedían a los tramoyistas rectificar el ángulo de ciertas luces, e
instruían a los operarios de la grúa sobre la velocidad con la que
debían subir o bajar la plataforma, para lo cual, los técnicos
agregaban o quitaban bloques de acero en un compartimiento
que servía como contrapeso. Yo seguía absorto los paneos de la
cámara y me imaginaba subido en la plataforma, con megáfono en
mano, dirigiendo la película. En el set de El gran robo del banco,
también conocimos a otras estrellas como Claude Akins, Akim
Tamiroff, Sam Jaffe y el comediante Zero Mostel.
Nuestros anfitriones en Warner Brothers se comunicaron con
sus colegas de Universal Pictures para que nos invitaran a conocer
sus instalaciones. Por casualidad, el gerente de Estudios Universal
era un cartagenero, Luis Calvo, quien de inmediato nos autorizó
tres días extras de hotel y viáticos. En Estudios Universal vimos la
filmación de otras películas con Clint Eastwood, Julie Andrews,
Paul Newman, Sydney Poitier y Kirk Douglas; nos mostraron varias
salas de edición y presenciamos algunos espectáculos en vivo. Al
terminar nuestra visita, Calvo nos regaló el tiquete aéreo para
regresar de Los Ángeles a Miami.
185
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Cuando se acabaron esos días mágicos de atenciones y lujos,
pasamos a un motel de mala muerte, ubicado en Hollywood
Boulevard y Western Avenue, un sector de travestis, cine porno,
expendedores de droga y hippies. Como un presentimiento de
los posibles peligros a los que podríamos estar expuestos en
Hollywood, mi padre en una de sus cartas me escribió:
“Consejo: como en los Estados Unidos hay muchos vicios
especialmente los relacionados con drogas, yerbas y
estupefacientes, te recomiendo que te cuides mucho pues ha
habido casos en los cuales el paciente ha quedado enviciado sin
ser su voluntad y sin saber quién lo envició, pues a través de quien
le ofrecía o vendía los cigarrillos obtuvo el vicio. Los Beatles, por
ejemplo, ya son unos desgraciados porque están enviciados; eso
dice la prensa. En todo caso es mucho más feliz el modesto
ciudadano que pasa por la calle o labora en el campo que el
príncipe del arte séptimo, pictórico, poético o político. Y como
estos vicios tuvieron origen en la universidad, las gentes incautas
los creen muy buenos. Hay que ver el estado de enervante
emotividad, próximo al homicidio o al suicidio cuando el vicioso
no consigue su satisfacción. El éxito que obtiene el vicioso pasa a
los tres o cinco años y después queda hecho un bagazo. Recuerda
siempre lo bueno que es tener una aptitud física aceptable como
para pasar el desierto. No vayas a considerar este consejo como si
lo diera a un vicioso. Soy tu papá y debo mostrarte siempre el
buen camino y sobre todo prevenirte de los males que te pueden
aparecer en él”.
Gilberto, muy afectado por el cambio de ambiente que
estábamos experimentando, decidió regresar de inmediato a
Colombia, mientras yo me quedé varias semanas conociendo Los
Ángeles.
En ese tiempo, contacté a un compañero de la Escuela Militar,
Nelson Rodríguez Saavedra, quien me llevó a El Planetario, Mc
Griffith Park, Beverly Hills y Disneylandia; también fui a los estudios
de NBC, Columbia Pictures y Paramount Pictures.
Por gestión de la cónsul de Colombia, Clara Muñoz de Just, pasé
a vivir en casas de varios compatriotas y conseguí un trabajo como
186
Ser alguien
recolector de platos en un restaurante italiano, con un salario de
dos dólares por hora más un porcentaje de las propinas. Con ese
dinero, compré algunos regalos para mi familia y pagué el exceso
de equipaje de la bicicleta. Al final de noviembre de 1968 regrese
a Bogotá, cargado de recortes de periódicos e inolvidables
experiencias.
Regreso triunfal
La recepción en Todelar fue fuera de serie: para mis colegas era
un pequeño héroe. Gilberto ya les había contado los pormenores
de nuestra aventura, pero querían conocer más detalles: ¿Cómo
es la vida en Hollywood? ¿Las tetas de las actrices sí son de verdad?
¿Robert Mitchum fuma marihuana?: eran algunas de las preguntas
más frecuentes de mis compañeros.
Pero no todo fue almíbar: mi novia Patricia Gracia me había
dado Calabazas, a pesar de que le había enviado numerosas tarjetas
postales, la noticia fue un duro golpe emocional porque tenía
planes serios con ella.
A los pocos días, el director de El Tiempo, don Roberto GarcíaPeña, me recibió en su oficina.
—Así que usted es uno de los chinos que se fue a aventurar a
Estados Unidos.
—Sí señor, su hijo le envía ésta tarjeta desde New Orleans…
Luego de leerla, con una sonrisa paternal me dijo:
—Tiene que echarle el cuento a Jaime, con todos los detalles…
Don Roberto, por un intercomunicador, llamó a uno de sus
asistentes, el periodista Jaime González Parra.
—Jaime, venga que le tengo una historia simpática.
El lunes 2 de diciembre de 1968, en la página cuarta de la tercera
sección, El Tiempo publicó un reportaje de casi media página,
titulado: Deportistas a la fuerza. Extraña aventura de dos jóvenes
colombianos en EE.UU.
En el artículo, ilustrado con una gran foto tomada en Houston,
aparecemos de medio perfil sobre nuestras bicicletas. En la gráfica,
se puede apreciar el gran tamaño de las banderas de Estados
187
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Unidos que llevábamos en la parte trasera de las ciclas, así como
cantimploras y otros objetos personales.
Al final, Jaime González Parra escribió:
“La bicicleta será conservada por Luis Armando en su casa como
recuerdo. ¿Participaría en una vuelta a Colombia? —Ni muerto
—dice—. No sería capaz ni de recibirle la bicicleta a “Cochise”…
1968 - El Tiempo, 2 de Diciembre. El artículo que me abrió
las puertas para ingresar a la televisión.
188
Ser alguien
La trascendencia de este reportaje le daría un vuelco total a mi
carrera y a mi vida: Ese lunes, recibí una llamada telefónica:
—Armando, le habla Maruja Pachón de Uribe, me gustaría
invitarlo a mi programa de televisión Soy Aficionado. ¿Podría venir
a mi oficina en Promotora de Propaganda?
—Con mucho gusto, señora.
El programa de media hora, con la conducción del locutor Hugo
Alberto Munker, resultó muy entretenido por las anécdotas que
comentamos, las fotografías, los recortes de prensa, las banderas,
la carpa y la bicicleta.
Promotora de Propaganda era una pequeña productora de
televisión y agencia de publicidad dirigida por Pablo Uribe Henao
y su esposa Maruja Pachón. Además de Soy Aficionado, tenían el
programa Lo que veremos en cine, los domingos a las seis y
cuarenta y cinco PM, en el canal 7, el único que cubría todo el
país.
Después de la entrevista, le propuse a Pablo una idea para
comercializar Lo que veremos en cine, aprovechando mis
contactos con las distribuidoras de películas. El programa tenía
poca sintonía y arrojaba pérdidas debido a que su formato era de
crítica y análisis cinematográfico, tema poco atractivo para la gran
masa.
Pablo me nombró director y presentador de Lo que veremos
en cine y me dio vía libre para promocionar la cartelera de nuevos
estrenos; regalar fotos, afiches, entradas de cortesía; presentar
documentales sobre cómo se hacen las películas y algunas
entrevistas con estrellas. De esta manera ingresé a la televisión
colombiana hacia finales de 1968.
Afortunadamente en poco tiempo logramos equilibrar los
costos y obtener mejores números en las mediciones de sintonía.
Como premio, Pablo me contrató en calidad de presentador de
Soy Aficionado, en reemplazo de Munker, quien se fue para otra
empresa como locutor de noticias.
El estar “al aire” con dos diferentes programas semanales, me
dio una rápida figuración en el medio y llamó la atención de figuras
prominentes como Julio Nieto Bernal, quien se convirtió en mi
189
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
mentor. Julio también tenía un programa sobre cine en El Teletigre,
canal que solo se veía en Bogotá, y me pidió que le colaborara en
su comercialización, trabajo que me permitió además de un
ingreso extra, desarrollar una gran amistad con él. Para mí era
increíble poder hablar de tú a tú con uno de mis ídolos y, aún más,
tener el privilegio de trabajar y recibir de él, mucha orientación
profesional.
El primer semestre de 1969 fue de ensueño en vida: con más
frecuencia la gente se quedaba mirándome a donde quiera que
iba; algunas muchachas se acercaban a saludarme —lo cual me
ruborizaba debido a mi timidez e inseguridad— y por primera
vez, alguien me pidió un autógrafo. Sin embargo, cuando iba a
Chocontá, nadie me reconocía porque aún no llegaba a esa zona
la señal de Inravisión y cuando les comentaba a mis amigos que
estaba trabajando como animador de televisión, pensaban que
estaba bromeando.
En esa época la televisión colombiana era en blanco y negro y
los programas se hacían en vivo y en directo pues aún no se habían
implementado las grabaciones en video tape. Las pocas
transmisiones a control remoto eran acontecimientos
extraordinarios que implicaban el desplazamiento de numeroso
equipo técnico y humano con costos exorbitantes.
Se usaba la técnica del cine en 16 mm para grabar en exteriores
algunas entrevistas y documentales con sonido directo. Los
camarógrafos de cine eran considerados profesionales de primera
línea y en el medio era “un lujo” trabajar con Alfredo “El Conejo”
Corchuelo, un hombre con tal dominio de la luz, que ajustaba el
diafragma de los lentes a puro ojo, sin utilizar el exposímetro, y
sus filmaciones eran de buena calidad técnica.
La transmisión de los comerciales de televisión era un
procedimiento muy rudimentario, plagado de errores y defectos
técnicos; el sonido y la imagen se sincronizaban en el aire pues se
enviaban aparte el audio y el video. Cuando el operador del control
maestro gritaba: 3-2-1… Ruedaaa, el encargado del proyector de
cine rodaba la imagen mientras el técnico de sonido accionaba la
palanca de play de una grabadora con el audio del comercial en
cinta magnetofónica.
190
Ser alguien
Los comerciales eran películas de treinta segundos, en 16
milímetros, con escenas que estaban unidas con cinta pegante
transparente, y como algunas de estas uniones no quedaban bien
hechas, al momento de ir al aire se atascaban en los proyectores;
entonces, los televidentes veían la misma secuencia titilando por
unos segundos, mientras continuaba el sonido. Después la imagen
quedaba en blanco. También podía ocurrir lo contrario: mientras
estaba en el aire la imagen, de pronto el sonido cambiaba de
velocidad y las voces se escuchaban como si fueran marcianos.
Inravisión tenía dos sedes en Bogotá: Una localizada en la calle
24 entre carreras 7ª. y 5ª., y otra en la calle 26 con carrera 50. Casi
todos los programas se hacían y se emitían en la sede de la 24, en
los bajos del edificio de la Biblioteca Nacional.
El jefe de estudios era Abraham Saltzman, un ejecutivo con una
gran visión de la industria de la televisión que tuvo el valor de
enfrentarse a las agencias de publicidad obligándolas a producir
en Colombia el ciento por ciento de sus propagandas. Para
entonces, las agencias que representaban cuentas multinacionales,
pasaban comerciales hechos en otros países y a lo sumo les
cambiaban una escena.
La decisión de Saltzman impulsó el desarrollo de la producción
del cine publicitario en nuestro país. Sin embargo, al poco tiempo,
algunos directores inescrupulosos comenzaron a firmar contratos
con las agencias de publicidad asegurando que habían viajado al
exterior para filmar comerciales con talento colombiano, cuando
en realidad se trataba de producciones realizadas en el extranjero
por extranjeros.
Abraham Saltzman además creó una oficina de control técnico
y artístico, a cargo de Fernando Alford y Gabriel Quimbaya,
encargada de aprobar los guiones antes de que fueran filmados y
de darle el visto bueno a los anuncios antes de salir al aire. Ésta
dependencia, indiscutiblemente, logró elevar el nivel de calidad
de los comerciales. A Alford y Quimbaya se les conoció como “las
terribles cuchillas de la televisión” porque no hicieron ningún
tipo de concesiones.
191
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
1969 - Mi primer programa de Televisión: “Lo que veremos en
Cine”. Promotora de Propaganda. En compañía de Daniel
Corredor mi primer profesor de producción.
192
Ser alguien
Por esos años, la industria de la televisión en nuestro país era
incipiente y empírica y se daban casos curiosos como el de los
Productores de televisión. Era el trabajo más apetecido y al que
pocas personas podían aspirar; en realidad, las funciones de esos
supuestos productores, al tenor de los estándares internacionales,
correspondían a las de un operario técnico. Un verdadero
productor de televisión es quien financia o administra los
pormenores logísticos de un proyecto televisivo; pero los
productores de esa época, eran técnicos que frente a un switchboard decidían que cámara iba al aire, ordenaban el tipo de toma
a los camarógrafos, daban instrucciones a los operadores de audio
y video; además eran el único puente de comunicación con el
coordinador de estudio y el control maestro. Estos hombres
orquesta acapararon las funciones de por lo menos cinco personas
que en otros países son necesarias para la emisión de un programa.
Éstos, mal denominados, productores obtuvieron un poder de
decisión impresionante ante las empresas concesionarias de
espacios de televisión, conocidas como programadoras, otro híbrido
de la televisión de Colombia del cual hablaré más adelante. Las
programadoras solo podían contratar a los pocos productores
autorizados por Inravisión, quienes imponían sus condiciones y
criterio en la realización de los programas. Llegaron a ganar salarios
exorbitantes y algunos fueron considerados dioses del medio, y
se comportaban como tales.
Carlos Uribe Díaz, “El Majo”, era el productor de Lo que veremos
en cine. Yo temblaba cada vez que tenía que reunirme con él
debido a mi ignorancia sobre la realización de programas de
televisión, y al aire de superioridad y arrogancia manifiestas en
sus respuestas.
Por el contrario, mi asistente de dirección, José Daniel Corredor,
un muchacho muy sencillo y despierto, fue quien me enseñó todo
lo que necesitaba saber en ese momento sobre producción, desde
cómo hacer un libreto hasta cómo manejar la secuencia y el ritmo
de un programa.
El día de mi debut frente a cámaras me dio pánico escénico,
especialmente en los segundos previos a ir al aire, cuando el
coordinador de estudio, en tono fuerte e intimidante gritó:
193
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Preparados…cuatro…tres…dos…
Por lo general no dicen: Uno, ya que el talento cuenta
mentalmente “uno…cero”; y cuando se prende la luz roja de la
cámara, se comienza a hablar.
Esos segundos fueron eternos; sentí que me desconectaba de
la realidad y que había entrado a un túnel oscuro donde no había
ni tiempo ni espacio. Me bloqueé mentalmente, sudé, perdí el
control, entré en pánico y quedé petrificado.
Como el estudio estaba en silencio, cuando empecé a hablar,
creí estar hablando solo, como un loco; vi a los camarógrafos y a
los técnicos del estudio como fantasmas inquisidores que juzgaban
cada palabra y cada uno de mis movimientos.
Pero, a medida que fue pasando el tiempo, entré como en un
trance: me llené de una embriagante sensación de placer al
comunicarme con esa hipotética persona, o millones de personas,
que seguramente estaban sintonizando mi programa. Y de una
manera mágica y espontánea me fluyeron las palabras; y hable, y
hable, y quise seguir hablando, hasta que entre sombras, al lado de
la cámara, alcancé a ver la silueta del coordinador de estudio que
movía desesperadamente su brazo para indicarme que debía cortar,
que quedaban solo diez segundos para ir a un corte comercial.
Ese día degusté el elíxir de estar en cámara y reconfirmé que la
comunicación era el campo en el cual quería estar por el resto de
mi vida.
“El Majo” Uribe, también era el productor de Soy Aficionado,
un programa de variedades y entrevistas dirigido por Maruja
Pachón de Uribe y Luis Enrique “El Loco” Osorio. Se transmitía los
martes a las seis y media de la tarde, en el Canal 7, también conocido
como la Cadena Uno.
Aunque mi trabajo era solamente presentar grupos musicales
y jóvenes cantantes de los principales colegios de Bogotá, mi deseo
por aprender me llevó a descubrir el mundo de lo técnico.
Me hice amigo de varios ingenieros de Inravisión que me
enseñaron desde cosas básicas como el funcionamiento de una
cámara o los tipos de iluminación para lograr una imagen perfecta,
hasta aspectos un poco más complejos como los pasos que da el
194
Ser alguien
audio y el video para que llegue a los aparatos receptores. Este
conocimiento me ayudó bastante para saber aprovechar los
recursos técnicos disponibles, a la hora de escribir o dirigir futuros
programas de televisión.
También me interesé en aprender sobre otros asuntos claves
como el diseño y montaje de escenografías, actividad muy creativa
y de gran esfuerzo manual. Uno de mis maestros fue Gustavo
Pizarro, quien junto a Eduardo Gutiérrez, eran considerados los
líderes del negocio; tenían sus bodegas en la misma sede de
Inravisión en la calle 24, donde hoy queda el Museo de Arte
Moderno.
“Una escenografía sin una buena utilería es como un caldo sin
sustancia” me decía Manuel Espinosa, “Manuelito”, el encargado
del departamento de utilería; era una Biblia ambulante que sabía
exactamente dónde estaba ubicado cualquier elemento, grande
o pequeño, necesario para ambientar cualquier decorado. A sus
setenta y tantos años, manejaba de memoria miles de artículos
como lámparas, ceniceros, libros, teléfonos, mesas, sillas y repisas.
Algo que me impresionó enormemente era que por esa época
la mayoría de técnicos y artistas, después de sus programas, salían
religiosamente a “chupar” trago a los bares que quedaban al frente,
práctica que con los años acabó con la carrera y la vida de gente
muy talentosa y que a otros los dejó sumidos en el alcoholismo, la
ruina y la drogadicción.
Para marzo de 1969, acepté un trabajo de medio tiempo como
asistente de publicidad en Francia Films y Exhibidores Asociados,
una empresa de Jaime Rey Lara y Ricardo Saldarriaga que importaba
películas de Europa. Este cargo me ayudó a conocer a los dueños
de los teatros más importantes de Bogotá, a los gerentes de otras
distribuidoras de películas y a aprender a manejar presupuestos
de publicidad.
Mi permanencia allí fue una experiencia interesante y de gran
responsabilidad. Me correspondió lanzar media docena de
Espagueti-Westerns, filmados en Italia y España, con actores hasta
ese momento desconocidos en Colombia, como Fernando Sancho
y Franco Nero, quienes, luego, se volvieron ídolos populares.
195
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Entre las películas que ayudé a convertir en éxitos de taquilla
estaban: Z, del director griego Constantino Costa-Gavras; Saco y
Van Setti (con mi compañero de trabajo Juan Manuel Luna la
bautizamos como Meto y van Ochi); Blow-Up, de Luis Buñuel, y
un “super hueso” titulado Shako, con Sean Connery y Brigitte
Bardot, una película que logramos vender con una fórmula química
que funcionó: 007 + BB = TNT.
De cal y arena
Como mis ingresos estaban mejorando ostensiblemente, me
pasé a vivir a un confortable apartamento en la calle 21 entre
carreras 4ª. y 5ª., en el centro de Bogotá. En este lugar hice
reuniones muy amenas a las que asistieron colegas como el actor
Pedro Montoya —quien años más tarde se consagró con su
interpretación de Simón Bolívar—, el compositor Alex González,
el cantante y arreglista Harold Orozco, y el aspirante a locutor
René Figueroa, entre otros.
El plan bohemio consistía en escuchar música de Los Beatles y
Los Rolling Stones, declamar poemas de Pablo Neruda o Federico
García Lorca, echar chistes, oír las nuevas composiciones de Harold
y Alex y comer pizza; todo esto matizado con aguardiente y a veces
uno que otro barillo —yo aún no fumaba—, que escondíamos
dentro de un tarro de Milo.
Mis vecinos vivían desesperados con estas rumbas y llamaban
a la policía para que nos obligara a bajar el volumen de la música.
Tenían toda la razón: los bajos sonaban por todas partes desde
que instalé unos parlantes de catorce pulgadas dentro de unos
inmensos barriles de madera; los benditos baffles retumbaban y
hacían vibrar las paredes.
A comienzos de julio de 1969 ocurrió otro evento trascendental
para el despegue de mi carrera: Julio Nieto Bernal me postuló ante
la presidencia de Caracol Radio como posible reemplazo del
locutor Ernesto Rojas Ochoa, quien era el anchor del programa
La Gran Revista Nacional del Deporte, los domingos por la tarde.
196
Ser alguien
Me pidieron hacer una prueba grabada en el estudio de Eduardo
Sánchez, a quien ya conocía cuando le hice aquella entrevista a
Alfonso Lizarazo, supuestamente para Radio Nederland de
Holanda. El apoyo y la dirección de Sánchez fueron claves para
que mi demo impresionara a los directivos de la cadena. Él me
orientó sobre cuál era la técnica para “cantar” un gol, y cómo
hablar con emoción al momento de dar los cambios a los
narradores de fútbol en los diferentes estadios del país. Gracias a
ese demo y a la recomendación de Julio Nieto Bernal, ingresé como
locutor de planta de la más importante cadena radial de Colombia:
Caracol.
Ese logro fue algo que jamás pasó por mi mente; y fue una
extraña y curiosa coincidencia de la vida, pues iba a reemplazar a
mi ídolo Ernesto Rojas Ochoa, la persona por la que me hice pasar,
meses atrás, cuando intentaba conquistar a una muchacha en la
ciudad de Armenia.
Alguna vez, Julio Nieto Bernal me comentó que le fue muy difícil
convencer a Eucario Bermúdez, director de Caracol en esa época,
para que me escogiera como el anchor de La Gran Revista Nacional
del Deporte, el programa de fútbol de más audiencia en Colombia,
el cual se transmitía por más de cuarenta emisoras.
En efecto, Eucario Bermúdez tenía razón: mi primera transmisión
como anchor de deportes fue un tremendo fiasco. En la grabación
de prueba sonaba con cierta autoridad para coordinar las
transmisiones del fútbol, pero a la hora de la verdad, en vivo y en
directo, yo evidenciaba una completa ignorancia del tema, además
de una sobredosis de nerviosismo y un léxico cliché.
Ese domingo todo me salió al revés: confundí los nombres de
los equipos, di los marcadores al contrario y “canté” los goles sin
fuerza; fue tan desastrosa mi actuación, que el propio Eucario
suspendió su descanso dominical para venir al estudio y hacerse
cargo del programa.
Al siguiente día fui la comidilla de todos los compañeros de
trabajo en Caracol. Armando Moncada Campuzano, quien era la
estrella de la narración del fútbol y director nacional de deportes,
de plano pidió mi cabeza. Eucario fue benevolente y me “degradó”
197
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
nombrándome locutor de Radio Reloj, una emisora musical donde
solo tenía que dar la hora y los nombres de las canciones. Era un
trabajo de poca monta comparado con la gran exposición que
tiene un locutor de la cadena. Para algunos compañeros mi traslado
fue considerado una humillación; sin embargo, para mí fue una
tabla de salvación ya que esperaba que me despidieran de la
compañía.
Yes, sure
No me había repuesto aún del impacto por mi mala actuación,
cuando por los pasillos de Caracol apareció Julio Sánchez Vanegas,
uno de los empresarios y locutores más famosos de la radio y la
televisión de Colombia. Buscaba afanosamente un locutor que
hablara algo de inglés y que tuviera visa vigente para viajar de
inmediato a Estados Unidos. Alguien le sugirió mi nombre y me
entrevistó:
—¿Así que usted conoce Estados Unidos?
—Sí señor…
—¿Cómo está su inglés?
—Very good.
Sánchez Vanegas, llamó por teléfono a Manuel Drezner,
propietario de Ingesón, el mejor estudio de grabación de sonido
de Bogotá.
—Armando, venga hable en inglés con el señor Drezner —me
ordenó Julio. En ese momento quise que me tragara la tierra.
Drezner me hizo algunas preguntas a las que le contesté:Yes…
No… Sure… Ok… Good… Thank you… y Good Bye.
Julio Sánchez regresó al teléfono y habló de nuevo con Drezner
por unos minutos, luego me dijo:
—Lo espero mañana, a las siete de la mañana, en el Aeropuerto
Eldorado. Vamos para Miami a transmitir el concurso de Miss
Universo. Usted va en reemplazo de Otto Greiffestein quien está
enfermo. Vaya, hable con “El turco” París para saber qué tiene que
llevar.
198
Ser alguien
(Años más tarde, me hice amigo de Manuel Drezner y en una
oportunidad recordando ésta llamada de Julio Sánchez me dijo:
“Me di cuenta que hablabas poco inglés pero pensé que era una
buena oportunidad para un joven como tú, por eso le dije a Julio
que eras la persona apropiada”).
Siete meses después de mi aventura en bicicleta, viajaba de
regreso a Estados Unidos en un vuelo en el que además de Julio
Sánchez Vanegas y “El turco” París, iba un selecto grupo de
periodistas colombianos para transmitir la llegada del primer
hombre a la luna.
Que un hombre por primera vez pisara la luna era algo
absolutamente increíble. Este suceso aceleró la implementación
técnica de nuestra radio y televisión, se construyeron rápidamente
estaciones repetidoras para traer la imagen y el sonido desde
Venezuela pues aún nuestro país no tenía su propia estación
receptora de señal satélite.
El presidente de RTI, Fernando Gómez Agudelo, el locutor Carlos
Pinzón y un selecto grupo de ingenieros de Inravisión trabajaron
intensamente para hacer realidad lo que hasta ese momento se
consideraba un imposible. Lo más difícil fue montar los equipos
en el Cerro de Jurisdicciones localizado en las gélidas e
impenetrables cordilleras del norte de Boyacá y Santander.
Esta gran proeza fue el principal tema de conversación en el
avión durante nuestro viaje hasta Miami; los periodistas
comentaban con orgullo todas sus peripecias para hacer posible
lo que desde ya consideraban “la más espectacular transmisión
de todos los tiempos”. Adelante, en primera fila, el periodista
Alfonso Castellanos leía un enorme manual de la NASA con todos
los datos de la nave espacial que iba camino a la luna. Castellanos
comentó que moriría tranquilo si lograba entrevistar algún día a
Neil Armstrong, el astronauta designado para ser el primer hombre
en pisar la luna.
Una vez en Miami, el grupo se dividió en tres: los que iban para
el Centro espacial de Houston, Texas; los que seguían para Cabo
Cañaveral en Orlando, Florida; y nosotros, que nos quedábamos
para cubrir Miss Universo 1969.
199
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Nos alojamos en el hotel Sherborne de Miami Beach, a pocos
metros del hotel Di Lido, al que llegamos con Gilberto Fonseca
antes de nuestra aventura en bicicleta. Cuando nos estábamos
registrando, Enrique París me tocó el hombro y me dijo:
—Mire quién viene ahí…
En medio de un tumulto de reporteros, cámaras y micrófonos
sobresalía la corpulenta figura de Mohamed Ali, el campeón
mundial de los pesos pesados, Cassius Clay. Desafiante, como era
su estilo, contestó algunas preguntas y luego se alejó con su séquito
de guardaespaldas.
Durante una semana nos concentramos en el Jackie Gleason
Theater for the Performing Arts, un precioso teatro de estilo art
deco, localizado frente al Centro de Convenciones de Miami Beach.
Fue una experiencia fuera de serie: ya estaba lista la escenografía,
las luces y el sonido; por lo menos trescientas personas trabajaban
en el proyecto. La sala de prensa era inmensa y tenía todas las
facilidades del momento: máquina de escribir eléctrica, teléfono
de tonos y télex para comunicación internacional. La cafetería
era muy grande y había comida fresca a toda hora, desde frutas y
refrescos hasta platos gourmet.
Afuera, detrás del escenario, permanecían ancladas a la tierra
varias tracto mulas que en realidad eran sofisticadas unidades
móviles de producción de televisión; también estaban dos estudios
portátiles de grabación de audio, con consolas de mezcla de sonido
de cuarenta y ocho canales, instaladas dentro de dos camiones de
por lo menos diez toneladas cada uno; y más atrás, en una zona de
parqueo exclusiva, vi más de dos docenas de camiones, tipo trailer,
con camerinos, equipos de maquillaje, técnicos de mantenimiento,
vestuario y oficinas de producción.
Los ensayos eran extenuantes: el espectáculo se repetía de
principio a fin entre tres y cuatro veces al día; cualquier cambio
en el libreto se notificaba de inmediato en hojas de color rojo
que llamaban la atención; las sillas asignadas a los personajes tenían
sus nombres para facilitar que los camarógrafos memorizaran su
ubicación; la orquesta de cuarenta profesores tocaba en vivo por
las tardes las mismas canciones; y los coreógrafos y sus asistentes
200
Ser alguien
marcaban con cinta pegante blanca el área donde las reinas debían
hacer sencillos pasos de baile.
Julio Sánchez Vanegas, un hombre dicharachero, de apuntes
espontáneos y con gran sentido del humor, pronto comenzó a
burlarse de mí al darse cuenta que se había equivocado al llevarme
a Estados Unidos pues ni hablaba un perfecto inglés ni dominaba
las direcciones en Miami.
—Usted me la hizo perfecto… debería dedicarse a dictar clases
de inglés o a manejar taxi… —me decía con sarcasmo.
Julio me bautizó como “El Chupo”, un apodo que llegó a ser
más importante que mi propio nombre. Todo comenzó una tarde
que se fue de bares con Enrique París. Como aún no tenía 21 años,
la edad mínima requerida por ley en el estado de La Florida para
tomar alcohol, me quedé en el hotel viendo televisión.
—Cuando regrese le traigo una chupeta —me dijo, y desde
entonces comenzó a llamarme “Chupeta”, después pasó a “Chupo”
y al final del viaje: “Chupositorio”. Desde el primer momento, “El
Chupo” me pareció un apodo espantoso y me fastidiaba que me
dijeran así, pero se volvió tan popular que de tanto oírlo a
regañadientes me fui acostumbrando.
Miss Universo 1969 fue mi primera transmisión internacional.
Éramos cerca de treinta locutores y periodistas de diferentes países
del mundo con micrófono en mano dentro del auditorio. La cadena
de televisión CBS fue la encargada de producir el evento. Además
del video, nos proporcionó dos señales de audio: una con el sonido
ambiente y otra con las voces del maestro de ceremonias Bob
Barker y la comentarista June Lockhart.“El Turco” Enrique París, al
frente de una pequeña consola de sonido, mezclaba esas señales
con nuestra “traducción simultanea” y coordinaba por teléfono
con el control máster en Bogotá los cambios para ir comerciales.
Al comienzo tuvimos problemas con el audio, lo que sacó de
casillas a Julio Sánchez, al punto que en dos ocasiones amenazó a
los ingenieros de Inravisión con demandarlos por incompetencia
profesional. Cada vez que “se caía” la señal, Sánchez Vanegas tomaba
el teléfono y gritaba “Oigan hüevones, aunque sea pasen las cuñas
de Jabón Lux, o si no, no va a haber con qué pagar esta mierda”.
201
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Entretanto, yo estaba deslumbrado con el espectáculo y a pesar
de que lo sabía de memoria por tanto ensayo, viéndolo por
televisión era algo mágico y cautivador. Algunas reinas se veían
por cámara absolutamente divinas, mucho mejor que en persona.
Cada vez que aparecía una nueva imagen en pantalla, me volteaba
para descifrar qué cámara la estaba tomando; y cuando enfocaban
al animador, miraba mi libreto para leer lo que previamente yo
había traducido. Mucha gente llegó a pensar que yo era un
“excelente traductor simultaneo” por la precisión de mi narración;
lo que no sabían era que casi todo lo que se decía en el programa
era parte de un guión rigurosamente escrito.
Tuvimos una ubicación privilegiada pues quedamos en las
primeras filas, a menos de dos metros del centro del escenario, al
lado de la orquesta. Esa noche, por primera vez en mi vida, usé un
smoking negro, con camisa blanca, corbatín y zapatos de charol,
alquilados.
Nos emocionamos bastante cuando la Señorita Colombia, María
Margarita Reyes, quedó entre las quince semifinalistas. Luego
disfrutamos un Medley fuera de serie, cantado por las reinas, que
incluyó las canciones: La era de acuario; Deja que brille el sol; De
verdad, verdad, mi mundo es triste; Volare; La chica de Ipanema; y
Esos fueron, esos días, mi amigo.
La esperanza de ganar nos duró muy poco porque María
Margarita no quedó en el ramillete de las cinco finalistas. El jurado
calificador integrado entre otros por el productor de Broadway,
David Merrick; la fundadora de la casa de modelos Ford, Eileen
Ford; el editor de periódicos de Brasil, Edilson Cid Varela Siqueiros;
y Miss Universo 1962, Norma Nolan, de Argentina, consideró que
el título era para la filipina Gloria Díaz, quien fue coronada como
sucesora de la brasileña, Martha Vasconcelos.
La velada terminó con el tema central: la noche maravillosa del
año (It’s a wonderfull night of the year), y mientras la música sonaba
de fondo con los créditos del personal técnico y artístico que
participó en la producción, mis ojos se llenaron de lágrimas y le di
gracias a Dios porque indudablemente para mí también fue una
noche maravillosa.
202
Ser alguien
Ábrete sésamo
De regreso a Colombia, luego de la transmisión de Miss
Universo, en Caracol Radio ya era considerado por la mayoría de
mis colegas como “El Internacional Armando Plata”. Julio Nieto
Bernal me felicitó por mi capacidad para improvisar, y cuando le
conté mi fracaso como coordinador de programas de fútbol,
decidió abogar ante Eucario Bermúdez para que me dejara como
locutor de planta en la cadena.
—Tienes mucho potencial y una bonita voz pero debes
practicar bastante, o de lo contrario, te vas a quedar dando la hora
en Radio Reloj —fue su sabio consejo.
Aunque nunca fui el santo de su devoción, Eucario aceptó la
sugerencia de Julio Nieto y me puso a leer noticias en los horarios
de menor sintonía. Para evitar errores, cada vez que yo tenía alguna
duda, llamaba a Julio y le leía el boletín de noticias antes de ir al
aire, y él me corregía la pronunciación de algunas palabras y me
daba pautas sobre cómo mantener un ritmo y una entrega
agradables.
Otro método que empleé para aprender a leer fue “sacándole
información” a mis compañeros de trabajo, en especial a Armando
Osorio Herrera, considerado por todos los locutores como el
maestro del medio.
De Osorio aprendí la importancia de darle a la voz ciertas
cadencias para evitar que la lectura se vuelva mecánica y
monótona.
—Para que el texto fluya de manera natural no acentúes las
palabras, ni le des emoción al texto, solo deja que tu voz forme
una especie de onda que sube y baja suavemente. Respeta las
comas, los puntos y comas, los dos puntos, las comillas y los puntos
suspensivos. Piensa en lo que dice el texto y no en cómo lo vas a
decir —me explicó Armando cuando le pregunté el secreto de
sus matices.
203
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Osorio Herrera leía a gran velocidad, rara vez se equivocaba y
se le entendía todo claramente.
—Debes tener una técnica especial —le comenté.
—Es muy simple, tocayo —me respondió—. No comiences a
hablar sin haber leído por lo menos uno o dos renglones adelante;
y, de nuevo, métete en el texto, concéntrate en el texto; el texto es
la estrella, no el que lee.
Por varias semanas me dediqué a ensayar la lectura de noticias
siguiendo las pautas y consejos de Julio Nieto y Armando Osorio.
Todos los días, con un lápiz entre los dientes leía en voz alta,
exagerando la pronunciación y la vocalización de cada palabra.
Este ejercicio, un poco incómodo, me ayudó a mejorar la dicción.
Meses más tarde, Eucario me permitió hacer El Reportar Eso, el
más importante noticiero de Colombia, que se transmitía por cerca
de cuarenta estaciones de la cadena radial Caracol. Esos noticieros
eran preparados por un ejército de redactores bajo la dirección
de Timo león Gómez y la supervisión de Álvaro Pardo García; y
donde hacían sus pinos, dos destacados periodistas: Daladier Osorio
y Juan Guillermo Ríos.
A finales de 1969 me retiré de Francia Films para aceptar un
trabajo de medio tiempo en Atlas Publicidad-JWThompson, como
encargado del manejo de la cuenta de la cadena de cines de Camilo
Akl. Mi nueva responsabilidad era preparar las campañas de
lanzamiento de las películas de estreno en los teatros Bogotá, Ópera,
Scala, Tisquesusa, Radio City y Libertador. Con frecuencia nos
reuníamos con Camilo Akl y Mario Lega, dos inmigrantes de origen
libanés que desarrollaron un grupo de inversión importante, con
intereses en la construcción, el comercio y empresas de
entretenimiento; y con Camilo Akl Moanack, para entonces uno
de los jóvenes de más éxito en la sociedad bogotana que piloteaba
su propia avioneta y manejaba el imperio de su padre.
Con los Akl tuvimos varios éxitos de taquilla y sus teatros
llegaron a ser los más rentables de la industria. El Scala era el único
que proyectaba películas de 70 mm en pantalla gigante, sistema
conocido como Cinerama. En el Ópera, se presentaban grupos de
música colombiana en vivo, antes de proyectar películas; esto
204
Ser alguien
disparó la popularidad de artistas como la cantante Leonor
González Mina, “La Negra Grande de Colombia”, quien llegó a llenar
la sala con su espectáculo por varios meses.También en el Ópera,
la película italiana Dios, como te amo —protagonizada por Gigliola
Cinquietti—, rompió todos los récords de asistencia en la historia
al permanecer más de un año en cartelera. El Radio City y el
Tisquesusa se posicionaron como las mejores salas de cine de
estreno en Bogotá; y el Libertador, le dio auge a una serie de locales
comerciales localizados en el pasillo del edificio Bolívar de la calle
63, entre carrera 13 y Avenida Caracas.
Las oficinas de los Akl quedaban en el Teatro Libertador y ahí
construyeron una pequeña sala donde hacíamos funciones
privadas de las nuevas películas y a las que invitábamos a los
principales críticos y comentaristas, como Julio Abril, Alberto
Duque López, Julio Nieto Bernal, Hernando Salcedo Silva y
Hernando Franco Bossa.
A veces asistía el entonces editor del periódico El Tiempo,
Hernando Santos Castillo, acompañado de su amigo, el promotor
de eventos Humberto Caballero. Con Humberto, meses después,
nos asociamos para desarrollar varios proyectos en los campos
del cine y la música.
Así, entre películas, avisos de prensa y programas de radio y
televisión, finalicé 1969, con tres empleos: Promotora de
Propaganda, Atlas Publicidad y Caracol Radio.
Atlas era una de las tres más grandes Agencias de publicidad de
Colombia y representaba a la multinacional, J.W. Thompson que
tenía las cuentas mundiales de productos Lever, Kodak, Pan
American, Johnson y Johnson, y Phillips. Atlas también manejaba
millonarios presupuestos de los principales anunciantes locales.
La agencia, fue fundada por Henry Rassmussen, un dibujante
de origen alemán que llegó a destacarse como un excelente
decorador de vitrinas. En los años cincuenta, el vitrinismo era vital
para impulsar las ventas, y varios de los pioneros de la publicidad
surgieron de esa actividad.
Entre sus clientes, Rassmussen contaba con la fábrica de
electrodomésticos Talleres Centrales, donde conoció a Jorge
205
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Valencia Torres, un dinámico ejecutivo encargado de la publicidad.
Rassmussen lo hizo su socio y al cabo de los años,Valencia terminó
siendo el dueño absoluto de Atlas, donde amasó una gran fortuna.
Cuando ingresé a Atlas, los ejecutivos de cuenta eran Juan David
Botero, Richard Musson, Bernardo Ramírez —ministro de
Comunicaciones durante la presidencia de Belisario Betancourt—
, Francisco Parra Medina y David Álvarez Ricardo.
El primer chisme que escuché en los pasillos de Atlas, tenía que
ver con la reciente salida de Henry Rassmussen y la llegada a la
compañía de Juan David Botero, hermano del famoso pintor
Fernando Botero.
Como Rassmussen había dicho en su despedida que se iba a
“dedicar a la pintura”, el comentario satírico era que Jorge Valencia
Torres había logrado algo imposible: cambiar un Rassmussen por
un Botero.
Además de la publicidad, Valencia Torres era aficionado a los
caballos pura sangre, al punto que gran parte de sus ganancias las
destinó a desarrollar Potrero Chico, uno de los mejores criaderos
de caballos de carreras en la Sabana de Bogotá, según los expertos.
Otra pasión de Valencia eran los espectáculos musicales, para
lo cual creó una infraestructura muy rentable:Valencia contrataba
a precio fijo un número de presentaciones de las superestrellas
más populares del momento. Luego, se las vendía, entre otros, a su
cliente Phillips Colombiana para el programa en Caracol radio La
Hora Phillips; a Noches de Colombia, un programa de televisión
en el prime time de los domingos, donde Valencia tenía
participación; y, finalmente, organizaba una gira de nivel nacional
por hoteles, estadios y teatros, donde casi toda la taquilla era utilidad
para él.
En la década del sesenta y primeros años de los setenta,
Colombia vivió una época de oro en cuanto a la presentación de
artistas internacionales se refiere, gracias a Jorge Valencia, quien
trajo a Agustín Lara, Luis Aguilar,The Platters,Antonio Aguilar, Lucho
Gatica, Los Hermanos Castro, Leo Marini, Marco Antonio Muñiz,
María Luisa Landín, Pedro Vargas, Miguel Aceves Mejía, Sonia “La
única”, Joan Manuel Serrat, Rocío Dúrcal, José José, Julio Iglesias,
206
Ser alguien
La Tongolele, Sarita Montiel, Nelson Ned, Leonardo Fabio, Sandro,
Los Hermanos Castro, Olimpo Cárdenas, Angélica María, Marisol,
Joselito, La Tariacuri, José Alfredo Jiménez, Palito Ortega, Roberto
Carlos, Javier Solís, Los Panchos, Olga Guillot, Cuco Sánchez,Alfredo
Sadel, Billo’s Caracas Boys, Los Melódicos, La Sonora Matancera,
Hugo del Carril, Daniel Santos, Celia Cruz, Nelson Pinedo,Aldemaro
Romero, Lucho Bowen, Toña La Negra, Bienvenido Granda, Raúl
“Shaw” Moreno, Fernando Valadés, Los Hermanos Arriagada, Julio
Jaramillo, Enrique Guzmán, César Costa, Chabuca Granda, Alberto
Cortés, Horacio Guaraní, Mercedes Sosa, Charles Aznavour, Nino
Bravo, Gilbert Becaud, Armando Manzanero, Héctor Cabrera,Yaco
Monti, Elio Roca y muchas figuras más.
La sede de Atlas quedaba en la carrera 7ª. con calle 22, frente al
Teatro Jorge Eliécer Gaitán y era además de una empresa de
publicidad, el templo de los artistas, y el sitio donde prestantes
hombres de empresa compraban hermosos caballos de carreras.
Jorge Antonio Vega, director del departamento de radio y
televisión de Atlas Publicidad —era uno de los animadores de La
Hora Phillips, junto a José Alarcón Leal—, al saber que yo trabajaba
en Caracol, me pidió el favor de que lo reemplazara porque tenía
“compromisos etílicos impostergables”. Después fue Alarcón quien
suplicó por lo mismo; y como los dos tomaban día de por medio,
comencé a aparecer con cierta regularidad en el programa.
Pronto Pedro Schurmann, presidente de Phillips Colombiana,
le preguntó a Jorge Valencia:
—¿Quién es esa nueva voz que está animando?
—Es un muchacho que nos maneja los avisos de cine y que
trabaja por la noche en Caracol…
—Me gusta —dijo Schurmann—. Dígale que trabaje todos los
días…
—Listo don Pedro, le voy a subir cien pesos al chino —comentó
Valencia.
Así fue como ingresé al elenco de presentadores del mejor
programa de música en vivo que se transmitía en directo desde el
radioteatro de Caracol, el sitio en el que tres años antes, yo asistía
como parte del público para admirar a mis ídolos del micrófono,
207
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Julián Opina, Carlos Pinzón, Jorge Antonio Vega, José Alarcón Leal
y Ernesto Rojas Ochoa.
La Hora Phillips era toda una institución: junto a las estrellas
internacionales desfilaba lo más granado del talento colombiano:
Víctor Hugo Ayala, Conrado Cortés, Lucho García, Régulo Ramírez,
Luis Ángel Mera, Bovea y sus Vallenatos, Jaime Arroyabe,Alci Acosta,
Jairo Alfredo Galán, Ricardo Fuentes, Óscar Agudelo, el trío Los
Isleños, el trío Martino, Los Tres Hernández, Blanca Sierra, El
Quinteto de Alvaro Dalmar, León Cardona, Alberto Osorio, Jaime
Hernández, Mario Gareña, José Barros, Carlos Julio Ramírez, Los
Hermanos Martínez, Garzón y Collazos, Jaime Llano González, Pacho
Galán, Pedro Laza, Noel Petro, Marco Rayo, Los Corraleros del
Majagual, Matilde Díaz, Wilson Choperena, Amparito Jiménez,
Arnulfo Briceño, Armando Mejía, Luis Ariel Rey, Berenice Chávez,
Alejo Durán, Don Américo y sus Caribes, Edmundo Arias, Lita
Nelson, y muchos más.
El programa tenía una orquesta de dieciséis instrumentistas y
como directores estuvieron Manuel J. Bernal, Ramón Ropaín y
Lucho Bermúdez.
La Hora Phillips fue el semillero de nuevos artistas a través del
concurso La Orquídea de Plata, el máximo galardón al que podían
aspirar miles de aficionados de todo el país. Durante el año se
realizaban eliminatorias regionales en las categorías de solistas,
grupos y compositores. La final era un evento que acaparaba la
atención de millones de personas y los ganadores recibían, además
de un premio en metálico, el derecho a grabar un disco bajo el
prestigioso sello Phillips- Polydor.
De La orquídea de Plata Phillips surgieron Jimmy Salcedo y los
Be Bops, Los Rivales, Eduardo Cabas, Los Caracoles de Oro, Silva y
Villalba,Armando Velásquez, Manuela, Juan Peña, Claudia Osuna, el
grupo Ellas, Totó “La Momposina”, Christopher, Graciela Arango
de Tobón, Emilce Dávila y Jesús David Quintana, entre otros.
Alfonso Escolar, gerente de la disquera Phillips-Polydor, y el discjockey Jaime Arturo Guerra Madrigal, capitalizaron el trabajo de
promoción del concurso y lograron desarrollar con éxito la carrera
artística de varios de los ganadores. Jesús David Quintana, apodado
208
Ser alguien
“El motilón de oro”, resultó un fenómeno comercial y alcanzó a
conquistar algunos mercados de América Latina. Jimmy Salcedo
llegó a ser un icono en la realización de programas musicales en
la televisión de los años setenta. Eduardo Cabas y Graciela Arango
de Tobón, fueron dos prolíficos compositores. Totó “La
Momposina”, se convirtió en Europa en una reconocida estrella
de la música folclórica al firmar con el exclusivo sello del inglés,
Peter Gabriel.
La última edición de La Orquídea de Plata realizada en 1971,
terminó en escándalo por opiniones dividas entre los jurados, en
medio de broncas y desórdenes en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
Se declaró ganadora a Claudia Osuna. Ese episodio, televisado en
directo para el ámbito nacional, y la nacionalización de Phillips
Colombiana acabaron de tajo con el concurso en del que tuve el
privilegio de formar parte desde 1969.
1970 – Río de Janeiro. Con Roberto Carlos en
los estudios de discos CBS.
209
Ser alguien
Penicilino y Aristóbulo
La mayoría de músicos y locutores antes y después de actuar
en Caracol, vivían en el “Orines Hilton”, un bar situado a la entrada
del Pasaje de las Nieves, por la calle 19, en el centro de Bogotá. Lo
atendían, doña Rosa y su hijo adoptivo Pitirri. Fue bautizado con
tan sonoro nombre, porque desde lejos se sentía el hedor de la
úrea, el almizcle de la nicotina, el anís del aguardiente, el lúpulo de
la cerveza y el aroma del café.
El Orines Hilton vio nacer muchas canciones exitosas pero
quizás la que más se recuerda es La piragua, del insigne compositor
José Barros. El hombre estaba “piao” cuando comenzó a tararear:
“…era la piragua de Guillermo Cubillos”… mientras sus
compañeros de juerga lo acompañaban tocando cumbia con el
culo de las botellas; y entre brindis y brindis nació el coro que
dice: “Era la piragua…era la piragua”. Barros, a tientas garabateó
las improvisadas estrofas sobre cualquier hoja de papel y días más
tarde la grabó, convirtiéndose en uno de los tres temas más famosos
de nuestro folclor.
Doña Rosa, mantenía un libro de contabilidad lleno de cruces,
rayas verticales y círculos: las cruces eran aguardientes; las líneas,
cigarrillos; y los círculos, cervezas. De esa forma sabía qué y a quién,
le había fiado. Rosa, para algunos era una vieja berrionda, de armas
tomar, que se la pasaba cobrando; para otros era una pobre alma
en pena, irremediablemente condenada a la quiebra.
—Oiga maestro… cuándo me va a pagar, que tiene más cruces
que un cementerio —se le oía decir con frecuencia—. O me paga
o hijueputa, ¡cabras dan leche!
En el Orines Hilton eran comunes las peleas entre los
“garroteros” (seudo- representantes de cantantes nacionales) y
los artistas, por malos entendidos en las liquidaciones de los
contratos. Por lo general, los garroteros se perdían con el billete y,
pasado un buen tiempo, volvían a aparecer en busca de talento
nuevo para esquilmar.
211
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Todo Caracol, incluido su presidente, Fernando Londoño
Henao, algún día entró al Orines Hilton o pasó por “El mosco
zumbador”, un pequeño asadero de carne en la mitad de la plaza
de mercado del pasaje de Las Nieves. Aristóbulo, un campesino
boyacense —de dos metros de alto y más de cien kilos de peso—
, era el dueño y siempre se encontraba rodeado de perros gozques,
brazas, ceniza, carbón de palo y humo.
Locutores, técnicos de sonido, periodistas, músicos, vendedores,
secretarias, publicistas y altos ejecutivos de Caracol, esperábamos
hasta media hora para sentarnos a devorar la carne de El mosco
zumbador, siempre jugosa, tierna y con una sazón exquisita basada
en ajo, sal, cebolla y mantequilla.
Un martes cualquiera, hacia la una de la tarde,Aristóbulo libó la
décima cerveza del día, sacó del fuego tres lonjas de lomo a medio
asar y avivó la candela con un fuelle hasta que salió una inmensa
llamarada. La cara se le puso roja, más roja que de costumbre y
cuando fue a respirar, se le acabó el aire; trató de dar un paso atrás,
pero la mole de su gigantesco cuerpo no le respondió. Entonces,
torpemente, intentó aferrarse al último segundo de su vida pero
se fue de bruces sobre la parrilla.
La muerte de Aristóbulo cerró una época fascinante en la
farándula criolla de los años sesenta y setenta, cuando el Orines
Hilton y El mosco zumbador vivían de bote en bote con gente
ávida de energía, aventuras de amor y con una sed insaciable; gente
que a veces solicitaba los servicios médicos de emergencia de
Otto Riaño, cariñosamente conocido con el mote del “Doctor
Aguja”; también le decían Penicilino.
El padre del Doctor Aguja fue un conocido y próspero
farmaceuta al que le incendiaron su droguería durante el Bogotazo,
el 9 de abril de 1948. Su hijo, Otto, heredó algunos conocimientos
básicos para combatir con éxito enfermedades venéreas, y eso, le
generó dinero extra.
Otto Riaño era el portero de Caracol y en un baño cercano
tenía su “consultorio” en donde atendía a decenas de hombres y
mujeres del medio casi siempre “pringados” con gonorrea.
212
Ser alguien
En los días en que su clientela bajaba, el Doctor Aguja
acostumbraba a saludar a sus pacientes promocionando nuevos
medicamentos:
—Hola mijo, ¿ya me olvido? Desde la última gonorreíta, ni más…
Le cuento que me llegó Benzetazil de dos millones de unidades
que mata ¡hasta la sífilis!
Otto Riaño, curó mi primera gonorrea a los dos meses de estar
en Caracol, cuando Araceli, una muchacha de cero en conducta
que se sentaba en la tercera fila del radioteatro, me pringó. El
episodio fue doloroso: sentí una picada horrible cuando fui a orinar,
y con la micción un ardor atroz me taladró la uretra de principio
a fin. Alarmado, le conté a mi colega Jorge Rangel Rengifo, quien
me recomendó un tratamiento urgente con el infalible Doctor
Aguja.
—Venga paca’ papito le chuzo el culito —me dijo Riaño,
sacando una jeringa de un frasco lleno de alcohol—. Se demoró
en salir pringado, mijo… Todo el que llega a Caracol tarde o
temprano termina metido con las putas de la calle 19… son las
que me tienen el negocio lleno de clientes. Se me toma sin falta
estas pastillas de Ampicilina, cuatro cada seis horas, y esta semana
me trae el culito de nuevo pa’ aplicarle más ampolletas. Ah, y no
vaya a pichar, ni a jartar, porque se corta el efecto de la penicilina
—agregó.
El ambiente de los locutores en Caracol era de permanentes
bromas, algunas de ellas muy simpáticas y otras bastante pesadas.
Una de las más memorables ocurrió durante una emisión de
noticias que leían Armando Osorio y Eucario Bermúdez.
Como los dos tenían fama de no equivocarse jamás, el narrador
hípico Manuel Escobar Martínez, se propuso desconcentrarlos a
como diera lugar. Manolo se bajó los pantalones y los
pantaloncillos, se subió en una silla y puso el culo sobre el vidrio
que divide la cabina de locución de la sala del control maestro.Yo
estaba sentado cerca del operador de sonido y quedé en shock;
varios redactores se cagaron de la risa y llamaron a sus colegas. En
segundos se llenó la sala, pues nadie se quería perder tan inusual
espectáculo. Osorio y Bermúdez seguían ensimismados en los
213
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
textos. En la sala, nos invadía el deseo morboso de que Armando y
Eucario por primera vez cometieran un error. Escobar Martínez
para llamar más la atención comenzó a bailar sensualmente
frotando con fuerza el culo, el pene y los testículos sobre el vidrio,
en una danza surreal que causó su efecto: Eucario titubeó y
suspendió la lectura. Al descifrar lo que estaba pasando levantó la
cabeza y perdidamente se echó a reír. Por su parte, Armando
también se desconcentró y atónito soltó una soberana carcajada.
El operador de audio como pudo cortó la señal del micrófono y
se puso a pasar comerciales. En medio del frenesí, los aplausos y la
tomadura de pelo, Armando Osorio y Eucario Bermúdez a duras
penas lograron terminar el noticiero.
Pero quizás la broma más famosa que se cuenta en Caracol la
protagonizó la leyenda de la locución deportiva, Gabriel Muñoz
López. Dicen quienes la vieron, que una tarde alguien estaba de
espaldas con las piernas un poco abiertas, mirando por una de las
ventanas que daban hacia la calle 19. Sigilosamente, Gabriel Muñoz
se acercó por detrás, metió la mano entre las piernas del personaje
y con fuerza le apretó los testículos. Feliz con la broma, Gabriel le
dijo:
—Ahora sí gran hijo de puta, grita si eres macho.
La víctima escasamente alcanzó a gemir del dolor. Entonces,
Muñoz López le acercó el cuerpo y comenzó a lamerle la nuca
mientras le decía:
—¡Movete maricón!
De repente, Gabriel se dio cuenta de que se había equivocado.
Estupefacto, escuchó la voz de Fernando Londoño Henao,
presidente de Caracol, quien mientras se volteaba exclamó:
—Gabriel, ¿qué le pasa? ¿Qué son esos comportamientos tan
grotescos y vulgares?
Avergonzado y compungido, Muñoz López se puso pálido, le
pidió mil disculpas a Londoño y se salió inmediatamente del
estudio. Fue tanta la pena que sintió que dejó de ir a trabajar por
varios días. Cuando regresó, Gabriel lamentó el bochornoso
incidente y jocosamente comentó:
—Bueno, pensándolo bien, don Fernando Londoño, ¡no es tan
güevón!
214
Ser alguien
En 1969, Caracol tenía además de La Hora Phillips, otros
programas de radioteatro originados desde Bogotá como Los
Tolimenses, La simpática escuelita que dirige Doña Rita y Los
Chaparrines. En Medellín, en la emisora filial La Voz de Antioquia,
se originaba a la una y media de tarde Las aventuras de Montecristo,
con el mejor humorista colombiano de esa época: Guillermo
Zuluaga, “Montecristo”.
Yo que era un admirador incondicional de Los Tolimenses desde
que se presentaron en el teatro municipal de Chocontá, lejos estaba
de pensar que algún día sería animador de su programa. Jorge
Ramírez, quien hacia el papel de Emeterio, y Lizardo Díaz, que
hacia el de Felipe, eran muy divertidos dentro y fuera del escenario.
Emeterio tenía un humor repentista con salidas magistrales; su
personaje era el de un campesino de la región del Tolima-Huila,
lleno de malicia, que llevaba casi todas las situaciones de la vida al
sexo, con chistes de doble sentido. Por su parte, Felipe
representaba al campesino ingenuo y preguntón del que se burlaba
su compadre Emeterio.
Los Tolimenses se presentaban impecablemente vestidos con
alpargatas de fique amarradas con galón negro, pantalón blanco,
camisas de colores fuertes, poncho terciado al hombro, pañoleta
roja y sombrero de pindo. En su cintura cargaban un machete
enfundado en una chuspa adornada con prensados de cuero
crudo pintadas con los colores de nuestra bandera. Su espectáculo
incluía coplas y canciones folclóricas interpretadas con tiple y
guitarra y una sarta de chistes por lo general subidos de tono. Las
señoras vivían horrorizadas por tanta vulgaridad pero no se
perdían su programa para estar al día con sus disparatadas y
groseras ocurrencias.
En su vida privada también eran disímiles: Emeterio fue un
solterón empedernido al que le gustaba la fiesta y el licor, mientras
Felipe fue más organizado, siempre con la idea de sacar adelante
su pequeña productora de cine. Felipe se casó con una de las
mujeres más lindas del espectáculo en nuestro país, la actriz y
bailarina Raquel Ércole, cuya belleza era comparada con la de
Sophia Loren.
215
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Mi paso por el radioteatro de Caracol me permitió también
formar parte de un programa en el que actuaban tres hermanos
de origen ecuatoriano que estaban locos de remate: Víctor, Mario
y Augusto, Los Chaparrines, quienes se tomaron todo el alcohol
del planeta en el Orines Hilton, donde mantenían una mesa
reservada. Su trago preferido era el “submarino”: aguardiente
revuelto con cerveza y limón. Se parecían físicamente a los tres
chiflados y su humor evocaba situaciones absurdas y ridículas de
la vida diaria.
Acompañé a Los Chaparrines en los dos últimos años de su
programa, el cual se transmitía de lunes a viernes a las nueve de la
noche, después de La Hora Phillips. En esos días ya se notaban los
estragos de tantas visitas al Orines Hilton y el desgaste normal del
formato de humor que en otra época les dio mucha fama y dinero.
Al poco tiempo, Mario y Augusto murieron alcoholizados y Víctor,
conocido como “El Patucho” Cabrera, esposo de la actriz Concha
Poitier, se dedicó a manejar la carrera artística del cantante
barranquillero, Alci Acosta.
Los programas de humor le dieron mucha audiencia a Caracol;
uno de ellos sobrevivió hasta la década de los ochenta: La simpática
escuelita que dirige Doña Rita. El elenco incluía entre otros
personajes a Armando Osorio Herrera como el maestro, Sofía
Morales de Pérez como Doña Rita y Efraín Jiménez como “Calvete”,
un estudiante bruto y desaplicado. Se grababa a las cinco de la
tarde y se transmitía a las nueve de la mañana, de lunes a viernes.
Quise ser el presentador de “La escuelita” pero nunca tuve la
oportunidad. A veces me quedaba para ver la grabación y para
cerrar los ojos y recordar esos personajes que fueron parte de la
época cuando era estudiante de bachillerato en el Rufino José
Cuervo de Chocontá.
En 1972, como La Hora Phillips terminó en escándalo, Caracol
la reemplazó con “El show de Hebert Castro, el hombre de las mil
voces”, un programa de humor donde Castro interpretaba decenas
de personajes con su mágica garganta. Hebert fue el rey de la
sintonía de la noche por varios años más hasta que se retiró para
regresar a Chile, su país natal.
216
Ser alguien
A medida que la televisión fue ganando audiencia los programas
de radio teatro con artistas en vivo fueron desapareciendo. RCN
tuvo su época de oro en los años 50 y 60 con espectáculos
originados desde el Teatro San Jorge, ubicado cerca de la estación
de la sabana en pleno centro de Bogota;Y Radio Santafé, la emisora
que mas apoyó a los artistas de música folclórica andina, de donde
surgieron figuras clásicas como Garzón y Collazos, Los Hermanos
Martínez y Oriol Rangel, entre otros.
217
Ser alguien
A México
Otro de los viajes inolvidables en 1970 fue una invitación de
la 20Th Century Fox para asistir en México a la premier
latinoamericana de la película Hello Dolly, un musical
protagonizado por Barbra Streissand, Walter Matthau y Michael
Crawford. Justo un año después de mi aventura en bicicleta por
Estados Unidos me encontraba en la primera clase de un vuelo
rumbo a Acapulco.
A último momento, me asignaron una suite especial ubicada
en el penthouse del Acapulco Hilton, la cual estaba reservada para
uno de los productores del filme que canceló su viaje. Cuando el
botones abrió las cortinas, un fuerte rayo de luz iluminó la
habitación que además tenía sala, oficina y un mueble con equipo
de sonido y televisión. Al fondo, se veía la bahía de Acapulco, una
de las más bellas del mundo. Esta imagen quedó para siempre en
mi memoria, unida al hecho de que nunca antes había estado
alojado en un hotel tan lujoso y mucho menos por tres días, como
VIP, al mejor estilo del jet-set.
Me recibió Bernard J. Flatow, vicepresidente de mercadeo de
20th Century Fox para América Latina: un americano que hablaba
algo de español ya que su esposa, Consuelo, era mexicana.
Entre los invitados estaba el conocido periodista peruano, Pepe
Ludmir, quien era admirado internacionalmente por sus excelentes
entrevistas bilingües con las estrellas de Hollywood. Ludmir
preguntaba en inglés y luego traducía simultáneamente las
respuestas, lo cual hacía que la charla no perdiera su ritmo, algo
que él lograba con gran propiedad.A partir de ese viaje, con Pepe
desarrollamos una gran amistad y más adelante nos volvimos a
encontrar en otros eventos internacionales.
La premiere de Hello Dolly fue un evento muy glamoroso al
que asistió lo más granado del espectáculo de México encabezado
por “La Doña”, María Félix, con quien hice una entrevista de varios
minutos: lucía radiante, imponente, dueña de una belleza sin igual
y de unos ojos negros impactantes. Durante nuestra filmación, su
219
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
esposo, un multimillonario de origen europeo, discretamente la
acompañó detrás de cámaras.
Ese día conocí a Raúl Velasco que para entonces era el
presentador del Noticiero de las Estrellas, un programa de Televisa
que meses más tarde dio origen a Siempre en Domingo, por varias
décadas el programa musical de más sintonía en México.
Al día siguiente, Bernardo J. Flatow nos invitó a El Mirador, el
restaurante preferido del escritor Ernest Heminway en Acapulco,
donde hay cantidad de fotografías del autor colgadas en las paredes,
con personajes del deporte, la música y la política. El restaurante
construido sobre un acantilado, queda frente a “la piedra de los
clavadistas” desde donde jóvenes del área se lanzan al mar
buscando propinas de los turistas.
De regreso a Ciudad de México, fuimos invitados a la edición
dominical de 24 horas con Jacobo Zabluvosky, el periodista más
conocido de la televisión mexicana. Hablamos con Pepe sobre
Hello Dolly y algunos aspectos típicos de nuestros respectivos
países.
Antes de comenzar el programa, Televisa estaba presentando
La Santa Misa, en directo desde una catedral y me llamó la atención
que incluían interesantes notas sobre la historia del templo, sus
obras de arte, estilo arquitectónico y las tumbas de personajes
famosos que se encuentran allí. Llegué a pensar que si algún día
tenía mi propia productora, copiaría ese formato pues en Colombia
hay muchas iglesias interesantes. Después, las veces que comenté
esa idea en consejos de programación, les caía en gracia y luego
me decían que estaba loco.
Por la tarde, Bernardo nos invitó a un asado en su casa ubicada
en la Colonia Polanco donde nos contó acerca de su vida en
Carolina del sur y cómo antes de llegar Fox fue vicepresidente de
mercadeo de Pepsi. Tenía una enorme biblioteca con algunos
incunables, uno de ellos, dijo, era de un valor incalculable; además,
coleccionaba todo lo que la prensa había publicado sobre las
películas que él promovía en Latinoamérica y conservaba esos
artículos de periódicos y revistas en enormes tomos muy bien
encuadernados con tapas de cuero.
220
Ser alguien
Bernardo tenía conceptos muy claros sobre la importancia de
publicitar las películas y decía que la exposición en los medios de
comunicación era la clave para concentrar el interés del público:
—Debe hacerse de manera agresiva y simultánea a fin de crear
un boom. Si la campaña es contundente, la gran masa percibirá
que lo que gira alrededor del filme es la moda, ese es el momentum.
Sin embargo, el ciclo de la moda es cada vez más corto debido a la
cantidad de estrenos y a las ingeniosas estrategias de publicidad
de las productoras para vender más boletos. La gran ventaja que
tiene la industria del entretenimiento es que a los medios les atrae
el tema de los artistas por lo que reciben toneladas de prensa
gratuita.
Flatow tomó en sus manos un afiche a color de Hello Dolly
para hablarnos del diseño y lo importante que es comunicar
muchas cosas con pocas palabras y una imagen:
—Cada póster es como un logotipo que implícitamente genera
un mensaje de aceptación o de rechazo. En el cine estadounidense,
los productores por lo general destinan entre el 20% y el 30% del
costo total de la película para promoción, pero nunca se sabe qué
va a funcionar; el gusto del público es lo más impredecible:
podemos intuir ciertas cosas pero necesitamos suerte, se pueden
limitar las pérdidas…
—¿Y qué pasa con las utilidades? —le pregunté.
—Bueno, en ese caso, no hay mejor negocio que el negocio
del espectáculo —concluyó.
Después de este viaje, pensé en las ironías de la vida; en cómo,
en pocos meses, pasé del anonimato a ser reconocido como un
“comentarista de cine” que vivía los privilegios y el boato de la
industria del entretenimiento, mientras uno de mis ídolos,
Hernando Salcedo Silva —crítico de cine del diario El Tiempo—
luchaba por sobrevivir y por mantener a flote su gran obra: el
Cine-Club de Colombia, donde exhibían películas de mucha
calidad artística, al que asistían pocas personas.
Salcedo, al igual que otros críticos, era visto con cierto recelo
por las distribuidoras porque sus comentarios, por lo general,
afectaban negativamente la taquilla de las películas. Esto me hizo
221
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
cuestionar si “hablar siempre bien” de un filme era ético, o no;
cómo se afectaría mi credibilidad ante el público; el tipo de imagen
que estaba construyendo y hasta dónde podía mantener mi
independencia de criterio.
Llegué entonces a la conclusión de que mi trabajo no era ni el
de crítico ni el de lector de “gacetillas” de prensa; era más el de
un periodista ligero con la misión de informar con ética e
integridad, sin editorializar; y cuando recibí presiones para “ayudar
películas con mala crítica” fui muy discreto en mis apreciaciones,
dejando entrever que aunque no era una gran obra de arte, se le
podía encontrar algún ángulo interesante como ocurre con todas
las cosas de la vida. Incluso alguna vez dije:
—Valdría la pena ver esta película de la que todo el mundo
habla tan mal, para ver si es cierto o no.
222
Ser alguien
Las cuñas
Hacia el final de 1970, incursioné en el mundo de “las cuñas”
o locución de comerciales de radio y televisión, cuando Jorge
Antonio Vega me llamó a grabar una propaganda para Almacenes
Murcia en reemplazo de José Alarcón Leal. (En la década del sesenta,
Vega y Alarcón fue la pareja de locutores comerciales de más éxito
en Colombia).
Además de la grata experiencia de trabajo, lo que más me gustó
fue que en menos de cinco minutos me gané lo que Atlas
Publicidad me pagaba en casi dos semanas de trabajo.
Al poco tiempo, me enteré que Jorge Valencia Torres, dueño de
la agencia, estaba vendiendo el carro de su hijo, un Opel Kapitan
modelo 1954.
—Don Jorge, ¿cuánto vale el carro?
—Cincuenta y cinco mil pesos…
—Uy, eso es mucho dinero para mí. (Yo ganaba mil pesos
mensuales).
—Cómprelo mijo, le doy plazo, y le puedo descontar de su
sueldo —me dijo.
—¿Podría bajarle un poco?
—Lo mínimo son cincuenta mil.
—Le propongo don Jorge, que me deje grabar los comerciales
de la agencia y así le voy pagando más rápido.
—¡Está bien, tenga las llaves!
De inmediato, salí a manejar por las calles de Bogotá, sin tener
licencia ni haber hecho un curso de conducción, y para
acostúmbrame al tráfico me dirigí a la autopista norte de la ciudad
donde provoqué algunos trancones, pues cada vez que hacía un
cambio, el auto se me apagaba.
Horas después, cuando había adquirido algo de confianza,
decidí impresionar a mi ex novia Patricia Gracia y me dirigí a su
casa para mostrarle mi coche nuevo. En la última curva, a pocos
metros de su casa, al esquivar un hueco perdí el control del timón
223
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
y terminé contra un árbol. Del impacto se rompió el guardabarros,
el foco izquierdo delantero y se sumió gran parte del capó. En
segundos, los vecinos del lugar se agolparon alrededor del auto y
me ayudaron a salir, pero, para colmo de males, Patricia llegó
acompañada de uno de sus pretendientes. Esa fue la primera
estrellada de varias que tuve con mi famoso Opel Kapitan.
Gracias al negocio con Valencia, ahora podía grabar los
comerciales de la agencia, pero tenía un gran problema: me faltaba
experiencia y técnica para manejar la voz de manera profesional
ya que mis pocos conocimientos de locución eran muy empíricos.
Entonces, con mi amigo, el director de cine Gustavo Nieto Roa,
nos inscribimos en el curso de canto operático del tenor Guillermo
García Gómez, con la esperanza de aprender a “impostar la voz”.
Aunque Gustavo se desanimó después de la primera clase, yo
continué asistiendo, motivado más que todo por la necesidad de
pagarle el carro al señor Valencia.
El curso de García se basaba en desarrollar una buena técnica
de respiración, la clave para que la voz se proyecte con poco
esfuerzo. Uno de sus ejercicios consiste en cerrar los ojos y la
boca presionando los labios, tomar bastante aire hasta llenar los
pulmones, soltar el aire lentamente presionando el diafragma y
producir el sonido mmmm, como si fueran muchas letras eme. A
partir de ese sonido, García nos decía que imagináramos que esas
emes se iban hacia la parte alta de la nariz, en lugar de salir por la
boca y que tratáramos de ubicarlas en los senos frontales, en una
cavidad membranosa conocida como la criba.
García, también nos explicó:
—Cuando logramos que la voz impacte la criba, la cavidad
craneana entre los ojos y la nariz se convierte en un parlante natural
que amplifica el sonido con gran calidad y volumen, pero si no lo
colocamos en el punto exacto, la calidad de la voz se verá afectada.
Durante varias semanas repetimos el mismo ejercicio hasta que
logramos que con un poco de aire, y con un mínimo esfuerzo, la
sonoridad de nuestras voces inundara el salón de clase con un
gran volumen.
224
Ser alguien
En otra oportunidad Guillermo García Gómez nos dijo:
—¿Saben por qué al nacer emitimos sonidos tan fuertes y tan
agudos? Porque nacemos con una sonoridad natural que con el
paso de los años la vamos perdiendo. La mayoría de las personas
habla usando la garganta como caja de resonancia, por eso cuando
hablan demasiado o cuando gritan, terminan roncos o sin voz. Los
buenos cantantes de ópera proyectan la voz de tal manera que no
necesitan micrófono pues utilizan sus resonadores naturales.
Reeduquen su forma de respirar; practiquen todos los días el
ejercicio de las emes y verán los resultados.
Gracias a la técnica de García Gómez logre darle más cuerpo a
la voz al hablar en tonos bajos, y a no esforzarme ni gritar en los
tonos medios y altos.
Jorge Antonio Vega fue otro de mis maestros. Alguna vez un
poco molesto porque tener que repetir las grabaciones por mis
continuos errores, me comentó:
—La locución de comerciales es diferente a las noticias o al
radioteatro. Antes de grabar debes entender el texto, dominarlo,
determinar cuáles son las palabras clave del mensaje y acentuarlas;
el compromiso es vender en pocos segundos la bondad del
producto.
Las grabaciones de Atlas Publicidad se hacían en los modernos
y recién inaugurados estudios de sonido, Ingesón, propiedad de
Manuel Drezner, el hombre que meses atrás aprobó mis
conocimientos de inglés para viajar a Miss Universo en Miami. El
estudio estaba localizado en el primer piso del Edificio Distral, en
la calle 22 entre carreras 5ª. y 7ª. en el centro de Bogotá, y ahí
mismo quedaban las oficinas de Producciones JES, la empresa de
Julio Sánchez Vanegas que realizaba el exitoso concurso de
televisión, Concéntrese.
Ingesón desbancó a Suramericana de Grabaciones y se convirtió
en el estudio de moda durante los años setenta. Allí me relacioné
con productores de otras importantes agencias de publicidad,
como Leo Burnett, Época, Sancho y Mc Erickson, quienes pronto
me llamaron para grabar algunos de sus proyectos junto a locutores
de propagandas muy consagrados como Otto Greiffestein, Juan
Harvey Caicedo, Juan Caballero y Álvaro Uribe González.
225
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
En 1970, trabaje más en radio y en publicidad que en televisión,
debido a que en la nueva adjudicación de programas dejaron por
fuera Soy Aficionado, y Lo que veremos en cine. A duras penas en
el primer semestre, logré estar en el aire con una sección semanal
sobre temas de cine, en Telediario 7 en punto, un noticiero dirigido
por el periodista Arturo Abella.
Hacia el mes de Julio, Carlos Trujillo Olarte me llamó para que
hiciera “lo que quisiera” los domingos de cuatro a cinco de la
tarde, pues su empresa Protón televisión, estaba medio quebrada
con Domingos Circulares, un programa que no pegó. Se me ocurrió
entonces, hacer un espacio de cero presupuesto con cantantes y
grupos populares de tercer nivel que bauticé como Casino
Musical.
El compromiso era muy difícil porque mi competencia eran
dos programas musicales de gran audiencia: Noches de Colombia,
con Otto Greiffestein, y Estudio 15, de Alfonso Lizarazo. A Noches
de Colombia iban todas las estrellas internacionales que traía Jorge
Valencia, y Estudio 15, era, sin ninguna duda, el mejor programa de
variedades de la televisión colombiana.
Consciente de mis limitaciones me propuse hacer algo
decoroso y aproveché la oportunidad para experimentar nuevas
propuestas de iluminación, manejo de cámaras y escenografía.
Hubo dos programas que llamaron la atención de los críticos
por el esfuerzo. Uno, que realicé con la colaboración de varios ex
compañeros de la Escuela Militar, donde logré entrar dos tanques
de guerra medianos al estudio 5 de Inravisión, para promocionar
el estreno de la película, de la Metro Goldwing Meyer, Donde las
águilas se atreven: en ese musical todo el talento salió uniformado
con prendas militares. Otro programa de impacto fue una revista
de canciones y bailes populares de España que hice dentro de un
tablao flamenco, el cual ambienté con decenas de barriles que
me prestó la fábrica de vinos, Colvinos.
Casino Musical tuvo su propio grupo de baile, integrado por
seis simpáticas chicas, bajo la dirección de Francia Helena Cabana,
una joven coreógrafa de bonita figura y gran dedicación. Cuando
nos conocimos, la electricidad fue inmediata y sostuvimos un corto
226
Ser alguien
e intenso romance que ella suspendió porque, según sus palabras,
“yo era un picaflor, loco y peligroso”.
A Casino Musical llegó un joven samario, estudiante de derecho,
que aspiraba hacer radio o convertirse en actor; su nombre era
Franky Linero. Nos hicimos muy amigos, tanto que compartimos
la misma novia, en un curioso triángulo amoroso en el que todos
estábamos felices y de acuerdo; beneficios de la época de los
hippies donde se pregonaba el amor libre en medio de flores y
mucha paz. Nuestro sueño se acabó el día en que Naty —así se
llamaba nuestra preciosa y pícara puertorriqueña— se marchó de
Colombia sin despedirse, dejándonos un gran vacío y el corazón
roto.
Con Franky estuvimos a punto de hacer una radio revista de
espectáculos con el nombre de Cine 70, proyecto que no cuajó a
raíz de que le presenté a Alicia del Carpio, directora de la comedia
costumbrista Yo y Tú.Alicia, impresionada por la figura y el talento
de Linero, lo contrató para el papel de “su esposo” en la serie, y la
popularidad de Franky se disparó al punto que en cuestión de
semanas se convirtió en una superestrella.
Casino Musical salió del aire al finalizar el año, pues no fue
adjudicado en la nueva programación de 1971. Sin embargo, lo
recuerdo como el programa que me permitió iniciar mi carrera
de realizador de musicales en televisión.
En 1971, me vinculé a Caracol televisión como presentador y
director de Cine Mundo, los martes a las seis y media de la tarde,
en el canal 7. La empresa iniciaba operaciones bajo la dirección
de Jorge Ospina y pronto nuestro programa consiguió la mayor
audiencia en su horario. Entonces, logré que las distribuidoras
invirtieran en avisos de prensa cada semana, para promover en las
páginas de cine, el contenido de lo que iba a aparecer en Cine
Mundo. Yo aproveché esta oportunidad para poner mi nombre
bien destacado al lado de empresas como Columbia Pictures, Metro
Goldwing Meyer, United Artists y Cine Colombia. Esta estrategia
de publicidad ayudó a posicionar mi nombre en el medio y a ganar
reconocimiento del público en general.
227
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
1973 - Especial de Yo y Tú. Armando Plata, “El Gordo”
Benjumea, Alicia del Carpio, Rosita Alonso, El “Culebro”
Casanova y Pepe Sánchez.
Cine Mundo promocionó el estreno de decenas de películas
exitosas como Las 24 horas de Le Mans, Tora Tora Tora, Shaft, El
violinista en el tejado, Chisum y Doctor Zhivago, entre otras.
Cuando en Buenos Aires se estrenó La hija de Ryan, recibí una
invitación de United Artists para asistir a la premiere, pero justo
días antes del viaje me enfermé y no pude ir al evento que contó
con la presencia de la actriz Sara Miles y del director David Lean.
En cambio, tuve la suerte de viajar a Los Ángeles a la cuadragésima
primera entrega de los Premios Óscar de la Academia, los cuales
fueron presentados en Colombia por Producciones Jes, la empresa
de Julio Sánchez Vanegas.
228
Ser alguien
La chupeta y la turca
Una vez más la vida me daba otra grata sorpresa: regresar a
Hollywood, año y medio después de mi aventura en bicicleta, pero
como periodista invitado junto a Julio Sánchez Vanegas y a Enrique
“El turco” París, para transmitir Los Óscares.
Fue un viaje muy agradable pues Julio como siempre fue
espléndido en sus atenciones. Llegamos con una semana de
anterioridad y nos alojamos en el lujosísimo Biltmore Hotel de
Los Ángeles, ubicado a pocas cuadras del Dorothy Chandler
Pavillion, el lugar donde se realizó la ceremonia. Comimos en los
mejores restaurantes de la ciudad, y hasta vimos una película de
cine rojo en una tienda porno en compañía del actor y locutor
colombiano Jaime John Gil, amigo de Julio y residente de Los
Ángeles; la película bastante “caliente” era la historia de dos mujeres
muy enamoradas y estaba protagonizada por una pareja de chicas
suecas.
—Las suecas son buenísimas —dijo Jaime.
—Y están de moda en todo el mundo —acotó Enrique.
—Claro que la calidad de las películas en 8 milímetros es muy
mala —comentó Julio—. Hay que adivinar dónde están las tetas
—remató jocosamente.
Luego, entre carcajadas y apuntes salimos a pasear por las colinas
de Bel Air y ya al atardecer llegamos a Rodeo Drive, la famosa calle
de Beverly Hills donde un par de zapatos cuesta no menos de
quinientos dólares y un traje para caballero por encima de los
cinco mil.
En uno de los ensayos de la transmisión de los Óscares nos
encontramos con Steve Mac Queen quien muy amablemente nos
concedió un reportaje. Hablamos de su película Las 24 horas de
Le Mans, y nos contó sobre su afición a las carreras de autos; no
quiso responder preguntas sobre su vida privada, ya que por esos
días se rumoraba que había salido de un centro de rehabilitación
luego de un tratamiento de desintoxicación por abuso de
229
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
substancias químicas. Mac Queen lucía un suéter deportivo,
bluyines, zapatos top siders y su pelo parecía recién cortado.
Otra estrella con la que tuvimos la oportunidad de departir
por varios minutos fue con Melvin Douglas, un veterano artista
que estaba nominado al Óscar como mejor actor por su papel en
Nunca canté para mi padre (I never sang for my father). Douglas
hablaba algo de español y nos comentó que con frecuencia venía
a Medellín a visitar a uno de sus hijos, casado con una chica paisa;
cuando le pregunté cómo se llamaba ella, prefirió omitir su nombre.
Lo que sí dijo era que admiraba los paisajes del valle de río Negro
y que disfrutaba de alegres cabalgatas por las montañas de
Antioquia.También hablamos brevemente con el actor y cantante
afro americano Harry Belafonte, una celebridad del teatro musical
de Broadway, quien en 1955 llegó a ser el primer artista pop en
vender un millón de copias de su LP Calipso.
NBC produjo la transmisión de televisión de los Óscares con
un despliegue técnico mayor que el que hizo CBS para Miss
Universo en Miami, el año anterior. Recibimos el libreto con una
semana de anticipación, estaba dividido en varios segmentos, tenía
más de trescientas páginas e incluía los textos que dijeron algunos
presentadores como Bob Hope, Burt Bacharach, Harry Belafonte,
Richard Benjamín, Jim Brown, Petula Clark,Angie Dickinson, Goldie
Hawn, John Huston, Quincy Jones, Burt Lancaster, Steve Mac Queen,
Ricardo Montalbán, Ryan O’Neal, Gregory Peck y Rosalind Russell,
entre otras luminarias.
Nos asignaron una cabina ubicada en la parte de atrás del auditorio
desde donde teníamos una excelente vista panorámica de todo el
escenario; era espaciosa y tenía varias líneas telefónicas. Con frecuencia,
un técnico pasaba a preguntarnos si necesitábamos algo.
El día del evento fue una locura por la cantidad de gente que
desde la jornada anterior se apostó en los alrededores para ver la
entrada de las estrellas. Nosotros llegamos hacia el mediodía y
salimos como a las diez de la noche. Los Óscares de menor
categoría los comenzaron a entregar a las tres de la tarde y a las
cinco, hora de Los Ángeles, ocho de la noche hora de Nueva York,
empezó la transmisión por televisión.
230
Ser alguien
El gran ganador fue Patton, que se llevó entre otros, el Óscar a
la mejor película; al mejor actor: George C Scott; al mejor director:
Franklin J Shaffner; y al mejor guión: Francis Ford Coppola. Como
mejor actriz fue laureada Glenda Jackson por Woman in love. Los
Beatles recibieron un Óscar por la banda sonora de Let it be.
También fueron homenajeados Orson Wells, Frank Sinatra, la actriz
Lillian Gish y el director sueco Ingmar Bergman; todos ellos
asistieron, excepto Orson Wells, quien envió un mensaje
pregrabado.
La transmisión para Colombia fue todo un éxito y ayudó a
consolidar mi imagen como “experto” en el tema del cine dentro
del medio de la radio y la televisión, al punto que ese año recibí
otras invitaciones para asistir a los festivales de cine de Cartagena,
Panamá, Mar de Plata, Río de Janeiro y Tashkent, en la ex Unión
Soviética.A la postre, solo pude ir a Cartagena y Panamá.
Julio Sánchez Vanegas decidió parar algunos días en Ciudad de
México, antes de regresar a Colombia. Nos alojamos en el exclusivo
hotel Camino Real, en plena zona rosa; vimos un suntuoso
espectáculo de música folclórica mexicana invitados por el
cantante colombiano Lucho García, conocido en México como
Lucho Gardel; y estuvimos en “el antro” del maestro Cuco Sánchez
quien se fajó un inolvidable concierto con sus mejores canciones
como Tú solo tú,Anillo de compromiso, Fallaste corazón y La cama
de piedra.
Otro día, Julio Sánchez nos comentó que quería que lo
acompañáramos a saludar a uno de sus mejores amigos, invitación
que en principio El Turco París y yo decidimos declinar porque
estábamos un poco cansados, a lo que Julio nos respondió:
—¡Par de maricas, levántense porque no los traje a engordar, ni
a dormir, vienen conmigo y punto!
Un poco aburridos llegamos a una empresa donde hicimos una
antesala de varios minutos. Luego, un señor de cierta edad nos
invitó a seguir a su oficina.
—Mira, te presento a “Chupeta” y a “La Turca”, dos ejemplares
perezosos que vienen a México a dormir —dijo Julio con su estilo
siempre divertido y jocoso.
231
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Mucho gusto señor —respondimos con cierta reverencia...
Después, discretamente, nos sentamos en una pequeña sala auxiliar
ubicada a pocos metros, mientras Julio y su amigo se pusieron a
conversar. Más tarde, ellos se acercaron a unos monitores con
imágenes de televisión en blanco y negro. A lo lejos alcancé a
escuchar que el señor le dijo a Julio:
—Mira, ésta es la imagen de Tijuana y ésta la de Monterrey.
Yo continué leyendo un periódico mientras El Turco admiraba
una colección de micrófonos.Al rato, por fin salimos a una inmensa
avenida.
—Ese viejo es un berraco, es un genio, a él se le debe que muchos
artistas mexicanos hayan desarrollado su carrera, es la insignia de
la radio y la televisión... —comentó Julio.
—Y ¿quién es? —le preguntamos.
—¿No saben quién es ese hombre, partida de ignorantes? !Es
don Emilio Azcárraga Vidaurreta! —nos respondió emocionado.
—Ah, muy bueno —le contesté por salir del paso.
Al cabo del tiempo comprendí la dimensión de ese encuentro:
habíamos estado con don Emilio Azcárraga Vidaurreta, fundador
de la XEW, la cadena de radio más importante de México y creador
de la cadena de televisión Televisa. Su hijo, “El Tigre” Emilio
Azcárraga Milmo convirtió a Televisa en el mayor imperio de
comunicaciones de América Latina en las décadas de los ochenta
y noventa. Luego, su nieto Emilio Azcárraga Jean tomó las riendas
del conglomerado familiar.
Después de la transmisión de los Óscares Julio Sánchez Vanegas,
me invitó a formar parte de su programa de televisión Tele-Jes,
donde presenté una sección de cine y espectáculos. Por muchos
años mantuvimos una gran amistad, y por lo menos una vez al mes
almorzábamos en el restaurante La Barra, de la calle 22 entre
carreras 9ª y 10ª, en compañía de Enrique “El Turco” París, Otto
Greiffestein y Alfonso Lizarazo.
232
Ser alguien
Envenenado
Alfonso era el ídolo de la juventud colombiana y todos sus
programas eran exitosos. Había comenzado su carrera como
operador de sonido y en pocos años era el director de Radio 15, y
de los programas de televisión Juventud Moderna y Estudio 15.
Lizarazo popularizó el rock de nuestro país y lanzó figuras tan
destacadas como Pablus Gallinazus, Óscar Golden, Harold, María
Elvira Cárdenas, Kenny Pacheco, Eliana, Los Speakers, Emilce,
Christopher, Lyda Zamora y Los Flippers, entre otros.
Alfonso era mi ídolo y siempre admiré su talento y capacidad
para detectar lo que le gusta y lo que no le gusta a la gente.
Los estudios de Radio 15 en Caracol quedaban al lado de la sala
donde grababa Monitor. Esta cercanía me permitió socializar con
algunos de los locutores y periodistas de la emisora como Gustavo
Alfredo Noguera y Arturo Guerrero, productores del programa
Debates de la Juventud; los hermanos Alfonso y Guillermo Parada,
presentadores del Hit Parade de Estados Unidos; y Manolo Bellón
comentarista experto en la música de Los Beatles.
Cierto miércoles, Lizarazo me pidió que lo reemplazara como
animador de Juventud Moderna, programa que se transmitía en
directo en el Canal Nacional, desde los estudios de Inravisión del
CAN, a las seis y media de la tarde. Cuando terminó el programa
mi carro no funcionó por lo que el músico Carlos Cardona
“Caliche” me dio un aventón hasta Caracol.
En el vehículo iban algunos de los integrantes del conocido
grupo “Los Flippers” quienes armaron un varillo de marihuana y
se lo fumaron “con las puertas del carro cerradas” para que no se
escapara ni un poquito de humo.Al principio les dije que no quería,
pero a la final terminé fumando y “aspirando” dos buenas
bocanadas de canabis, la que me produjo un fuerte acceso de tos.
—Fresco con la tosedera… es que esta bareta es “Samaria
Golden rompe-pecho” —dijo “Caliche”, con la voz entrecortada
y ahogada.
233
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—¡Esta buenísima!… Entonces qué, don Armando… ¿le damos
materile rile ro a esta chicharra? —me preguntó otro de los
músicos.
—Seguro —le dije, posando como todo un experto.
Por dentro, me sentí culpable al recordar la frase de mi padre:
—No quiero que seas comunista y mucho menos vayas a fumar
marihuana. Pero ya era tarde, los benditos me habían
“envenenado”.
Me gustó el efecto: perdí la sensación del peso del cuerpo, me
sentí flotando sobre una alfombra mágica a un metro de altura, las
luces de la ciudad las vi como en cámara lenta, la música me pareció
más espacial y pude distinguir con precisión el sonido de cada
uno de los instrumentos, los colores lucían con más brillo y
contraste, me dio hambre y sed, reí como nunca, el tiempo se me
detuvo, cerré los ojos y el mundo me dio vueltas. Luego me dormí
alucinando entre imágenes sicodélicas que se proyectaban en mi
mente como si estuviera viendo una película en pantalla gigante.
Yo iba en el asiento de adelante y solo recuerdo que “Caliche” me
despertó del viaje cuando llegamos a la radio. Cuando me despedí,
atrás, alguien dijo:
—El hombre quedó bien… ¡bien torcido!
Continué experimentando con marihuana por varios meses y
siempre disfruté de su efecto, a plenitud. El lenguaje de “los
colinos”, como le decían a los marihuaneros me pareció simpático
y original pero lo que siempre consideré muy peligroso fue tener
que pasar por “las ollas” para comprar “un cinco”, “un diez” o
“una paca de veinte”, como se denominaba a los paquetes de cinco,
diez y veinte pesos de yerba.
Me dejé crecer el pelo y comencé a frecuentar el TPB, Teatro
Popular de Bogotá, donde los lunes presentaban conciertos de
grupos de rock como La Banda de Marciano. Mi mejor amigo de
infancia, Uriel Garzón Suárez —hijo del profesor Uriel Garzón, a
quien dibujé orinando en un bar de Chocontá, años atrás— fue el
que me “pasó el dato” de los conciertos, los cuales se llenaban sin
ninguna publicidad. Las trabas nos salían gratis por la cantidad de
humo de marihuana que se respiraba en el teatro y porque “los
234
Ser alguien
quenques” rodaban de mano en mano y de boca en boca sin
distingo de clase social, orientación sexual, afiliación política, color
de piel o creencia religiosa.
Este nuevo estilo de vida me llevó a estar más cerca de la gente
que frecuentaba el parque de la calle 60 entre carreras 8ª y 9ª en
Chapinero, y sus alrededores, donde hippies de convicción como
Manuel Quinto Peña y hippies vagos como Johnny Key,“Blacky”,
lucían pintas estrafalarias combinadas con extravagantes zapatos
de plataforma; donde poetas nadaistas como Gonzalo Arango o
Jota Mario Arbeláez leían sus escritos frente a muchachos
intelectuales ávidos de nuevas ideas; donde músicos de protesta
como Humberto Monroy tocaban canciones de Cat Stevens
traducidas al español; donde surgió el primer centro comercial
hippie con almacenes llenos de extraños productos como
incienso, “cueros importados” —rolling papers para fabricar
varillos—, pipas de agua de todos los tamaños —conocidas como
“bongs”—, mata-chicharras (roach clips), y lámparas fluorescentes
de luz ultravioleta para ver en la oscuridad impactantes diseños
en afiches y fotografías; donde jóvenes empresarios, como Manuel
Cuervo, lanzaron los primeros almacenes de ropa de diseño
atrevido que luego hicieron furor; donde cientos de artesanos
vendían chaquiras, collares y prendedores de fique y plata; donde
se conseguía la mejor música rock del mundo traída de
contrabando; donde un ácido sunshine costaba cincuenta pesos;
donde algunas parejas hicieron el amor en público sin que eso le
importara a los demás; donde la policía se cansó de solicitar a los
dueños de los negocios que bajaran el volumen de la música;
donde la mayoría de los padres de familia se persignaba varias
veces antes de pasar; y donde prácticamente todas las peluquerías
y salones de belleza se quebraron.
La 60 fue el primer centro de reunión de “los burros”
(fumadores de marihuana) de Bogotá.Al comienzo, las autoridades
lo consideraron como algo exótico, y hasta divertido, pero con el
correr de los meses se les volvió un gran dolor de cabeza.A ciertas
horas, difícilmente se podía pasar la calle por la enorme cantidad
de jóvenes de pelo largo y muchachas en túnica o minifalda,
muchos de ellos trabados o caminando como zombis.
235
Ser alguien
Mandarinas para la cabeza
En la 60, Humberto Caballero me propuso editar una revista
trimestral, a todo color, con información sobre la escena fuerte
del rock y el mundo del séptimo arte.Así surgió Rock-Cine Mundo.
El lanzamiento lo hicimos con un concierto del grupo
colombiano La Gran Sociedad del Estado, integrado por Arcesio
Murillo, Luis Fernando Reyes, Marcianito, Yon Camargo y “El
Abuelo” Carlos Osorio.
La calidad gráfica de la publicación estaba asegurada ya que
Caballero poseía una moderna litografía llamada Cannabis Afiches,
además de una buena experiencia como promotor de eventos.
Fueron portada: Leon Russell, líder del grupo “Perros rabiosos e
ingleses”; Jimmy Hendrix, quien recientemente había muerto por
sobredosis de droga; John Rubinstein, protagonista de Zacharias,
el primer western electrónico; Joe Cocker, intérprete de la famosa
canción Con una pequeña ayuda de mis amigos; Carlos Santana;
Jim Morrison; y una ilustración de Submarino Amarillo, la clásica
película animada de Los Beatles, entre otros. Cada ejemplar costaba
diez pesos e incluía un póster gigante con los grupos rock del
momento.
Algunos de los colaboradores fueron Carlos Aramburu, Graciela
Sánchez, el locutor y músico del grupo colombiano Génesis: Edgar
Restrepo Caro, el crítico musical Álvaro Díaz, Enrique Pérez, Manolo
Guzmán, y el pionero en programas de música pesada en radio:
Gustavo Arenas, “El doctor rock”.
Promovimos con éxito las premieres de varias películas como
Shaft, con música de Isaac Hayes; Celebration at Big Sur, donde
cantaron Joan Báez, Crosby, Stills, Nash and Young y Joni Mitchell;
El marqués de Sade, del célebre director John Huston; La amenaza
de Andrómeda, de Robert Wise; Las fresas de la Amargura y Gimme
Shelter, de The Rolling Stones, entre otras.
237
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
A pesar del entusiasmo, la gran receptividad del público, la
permanente promoción en Cine Mundo, y una circulación
certificada de veinte mil ejemplares, tuvimos que abortar el
proyecto por la falta de apoyo de los anunciadores.
1971 - Carátula de la revista Rock - Cine Mundo
Editada por Humberto Caballero.
238
Ser alguien
El rock era un tema tabú y quienes lo promovimos fuimos
considerados como “personas perversas y sucias que están
dañando a la sociedad”.Algunos curas desde sus púlpitos alertaron
a sus feligreses para que no fueran a leer “las porquerías de esos
mechudos sinvergüenzas y degenerados”.
En medio de duras críticas, el rock en Colombia fue un
movimiento contracultural que ganó su propio espacio, y más que
una moda, fue la cachetada a la vieja generación que se percibía
como apática, rodillona e hipócrita.
Surgieron entonces comunas donde parejas jóvenes
practicaban el arte del amor libre y su slogan era “Haz el amor y
no la guerra”. Numerosas “nenas bien” se escaparon de sus hogares
para empatarse con “chicos Don nadie, buenos para nada”. Por las
calles de Colombia aparecieron muchachos con la cabeza rapada,
y envueltos en túnicas amarillas que vendían incienso, mientras
cantaban en coro: “Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare, Hare”.
Algunos hippies bien radicales se refugiaron en las montañas y no
volvieron a saber nada más de la civilización del asfalto y el
cemento; y ciertos adinerados sacaron sin permiso el carro de
papi para ir a quemar adrenalina y bareta en la Avenida Pepe Sierra,
el área donde vivía la gente influyente de Bogotá.
En esos días, ciertos fines de semana después de la media noche,
en la Pepe Sierra se realizaron numerosas carreras suicidas. Las
aceras y la berma central de la avenida se llenaron de miles de
almas en trance, y en medio del rugir de los motores, la fría noche
se cubrió de blanco por el efecto del humo y la neblina. Fue un
espectáculo inolvidable, donde la velocidad de los autos era
directamente proporcional al “speed” de los espectadores. De
pronto, esa salvaje sensación de libertad era interrumpida por la
abrupta presencia de la fuerza pública, que, bolillo en mano,
amenazaba con dispersar la multitud a golpes. Pero los hippies, y
seudo hippies como yo, los desarmábamos con nuestra actitud de
paz, amor, frescura y tranquilidad. Al final, solo éramos unos
corderos mansos ajenos a ese tremendo alucine.
“Carolo”, el hippie más famoso de Medellín, y mi socio en Rock
Cine Mundo, Humberto Caballero, se dieron a la tarea de organizar
239
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
un modesto festival de tres días emulando la moda de los
conciertos masivos como el que recientemente se había realizado
en Woodstock, Estados Unidos. Con el apoyo de Álvaro Villegas
Moreno, el alcalde de Medellín, lograron el permiso para hacerlo
en las afueras del área metropolitana, en el Valle de Ancón, ubicado
entre las poblaciones de Itaguí, Caldas y La Estrella.
En televisión le hice algunas menciones al evento sin imaginar
que la noticia del festival fuera a correr tan rápido y mucho menos
que decenas de miles de jóvenes en todo el país se lanzaran a las
calles, mochila al hombro, rumbo a la capital de Antioquia.
El miércoles anterior al concierto, luego de presentar el
programa especial de televisión de UNICEF, Los niños del mundo—
el cual se originó en vivo desde la sede de Naciones Unidas en
Nueva York, bajo la conducción del actor Danny Kaye—, salí de
Inravisión rumbo a Ancón en compañía de mi amigo de infancia,
Uriel Garzón. En esa época, se gastaban más o menos dos días para
ir de Bogotá a Medellín y se debía pasar por Honda, Manizales,
Pereira, Anserma y Ríosucio, entre otras ciudades.
Para “entrar en la onda” nos dimos varios “toques” de marihuana.
A la altura de Guaduas, decidimos pasar la noche dentro de mi
auto oyendo música de Pink Floyd.
A la tarde siguiente, ya estábamos en La Virginia, departamento
de Risaralda. En una bomba de gasolina, un caminante de apellido
Cruz nos suplicó que le diéramos un aventón, y para convencernos,
nos ofreció un varillo de “punto rojo”, la yerba más poderosa del
planeta.
El atardecer era precioso, con enormes arreboles en tonos rojo
y amarillo, un imponente telón de fondo para la majestuosa
cordillera de Los Andes. Uriel iba adelante con los ojos “bandera”
(rojos); atrás, Cruz dormía la traba.
Un campero Lada nos rebasó a gran velocidad. Aceleré y lo
volví a pasar; me pasó, y lo pasé, y así nos mantuvimos hasta llegar
a la montaña.Ahí mi Opel humilló al campero que quedó rezagado
en plena cuesta.
Emocionado por “mi victoria” reduje un poco la velocidad pues
las curvas eran bastante pronunciadas. De pronto, un camión que
240
Ser alguien
bajaba se pasó a mi carril. Para evitar un choque de frente, viré
bruscamente a la izquierda mientras frené en seco. El camión
también alcanzó a frenar, pero patinó, dejando una gran estela de
humo. El impacto fue inevitable. La llanta delantera del Opel se
estalló, el capó y el guardabarros se arrugaron como un acordeón,
y el vidrio panorámico explotó en mil pedazos.
Del susto quedé pálido y en sano juicio.
El conductor del camión, un campesino paisa, me dijo:
—Hermano, qué pena.
Uriel no podía salir del auto, la puerta de la derecha estaba más
trabada que él. Mi amigo botaba sangre por la boca y su camisa
blanca estaba llena de manchas rojas.
—Mierda, se reventó por dentro —pensé—. Dios mío ayúdame...
qué cagada —supliqué.
—Jueputa... ¿qué pasó? —gritó Cruz, aturdido.
La gente del campero Lada llegó y con una palanca de acero
sacaron a Uriel y a Cruz.
Uriel escupía más sangre.
—Hermano, quédese tranquilo hasta que llegue una ambulancia.
—Fresco viejo Armando que no me pasó nada, solo se me
rompió un diente.
—¿Seguro? —.Le revise los hombros y la quijada.
—Ciruelas, viejo loco —me dijo.
—¿Y usted, Cruz?
—Tranquilo como Camilo, buen Armando. No me pasó ni mierda.
—Qué susto tan malparido —exclamé en voz alta.
El joven conductor del campero Lada me interrumpió:
—Y estuvo de buenas don Armando, esta curva se conoce como
“Tabla roja” o “Curva del diablo” y ha matado más gente que la
mafia... de chepa no se fueron al precipicio... Mire ahí, detrás del
matorral, y verá que hay un tremendo abismo, y al fondo, en medio
de inmensas rocas, el caudaloso río Risaralda.
Cerré los ojos y elevé una plegaria:
—Gracias Dios mío por salvarme de este mierdero.
Un poco más tarde, el conductor del Lada, un buen samaritano,
nos ofreció llevarnos hasta Anserma. Sacamos nuestras pertenencias
241
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
del semidestruido Opel y lo dejamos abandonado a su mala suerte
en el lugar del accidente.
—Mucho gusto, Armando. Soy Jorge Iván Giraldo, lo escucho
en Caracol casi todos los días y a veces veo su programa de cine.
—Muy amable, Jorge... ¿A qué se dedica?
—Le colaboro a mi padre en La Voz de Anserma, la emisora de
Caracol en esta región. Somos los dueños. De aquí han salido
buenos locutores, como Edgard Restrepo Caro que trabaja en
Radio Mundial en Bogotá. ¿Lo ha oído?
—Sí, lo conozco, tiene muy buena voz... Jorge, que coincidencia
que una persona de Caracol nos haya ayudado en un momento
tan difícil como este... Muchas gracias por habernos ayudado... y
por haberse dejado ganar de mi Opel.
—Jajaja... es con mucho gusto... ¿Van para Ancón?
—Sí... parece que el concierto va a estar del putas... nos lo vamos
a “sodar”.
—Seguro, viejo Armando... medio pueblo viene “de rolling”,
tirando infantería a la lata —comentó Uriel. Luego se secó con un
pañuelo un hilo de sangre que aún le brotaba de la encía.
A la hora de la cena estábamos en los alrededores del Parque
Central de Anserma esperando un bus para seguir hasta Medellín.
Todos pasaban repletos de muchachos. Entre la llegada de un bus
y otro, jugamos varios “chicos” de billar en El Imperial, un club
que quedaba en el primer piso del único edificio del pueblo, donde
también funcionaba un hotel.
A la media noche, un chofer de Flota Magdalena nos acomodó
en los escalones de la puerta de entrada de un bus y ahí viajamos
por cinco horas pegados y apachurrados como sardinas. Llegamos
tan fundidos que terminamos durmiendo en el atrio de la Basílica
Central.
El viernes del concierto, Medellín amaneció con miles de hippies
acostados en las calles. De la costa atlántica, los Santanderes, del
interior y del sur del país llegaron hordas de caminantes sedientos
de alcohol y hambrientos de sexo, drogas y rock and roll.
El desfile de “pintas” hacia Ancón fue interminable. En medio
su “soye”, algunos hacían la mímica de estar tocando un
242
Ser alguien
interminable solo de guitarra, cantaban, hablaban a solas con los
postes del alumbrado público, o entonaban melodías andinas con
flautas, quenas y tambores, como preludio de un rito “bacano”
para exorcizar un demonio colectivo.
Muchos “manes” estaban bien “pasados” y los “pepos” más
“colinos” llevaban días, quizás semanas, sin pasar por la ducha.Varias
“jevitas” iban cero ropa interior; para qué, si “a la hora del té” era
mejor así, sin tanto complique.
Las matronas y patriarcas del lujoso barrio El Poblado quedaron
en shock cuando sus hijos, con permiso o sin él, se fueron de
camping para Ancón a armar vistosas tiendas de campaña, que “a
la larga” fueron albergue y “cama franca” para cientos de “loquitos
bien corridos”.
La Iglesia Católica cuestionó al gobierno por haber permitido
la realización de este evento y a través de un comunicado el
arzobispo de Medellín, les suplicó a los padres de familia y a las
autoridades competentes, “hacer todo lo humanamente posible
para preservar la moral y las buenas costumbres de nuestra
sociedad”. Pero la suerte estaba echada: cerca de ochenta mil “seres
indeseables” que por tener pelo largo y barba parecían salidos de
las cavernas, estaban ahí reunidos “listos a sodarse la nota... de
una”.
Fueron tres días de lluvia, algo de sol, mucho barro, cualquier
cantidad de charcos, frío, calor, vapor, brisa, truenos, llovizna y
niebla. En algunas ocasiones se fue el fluido eléctrico, lo que los
organizadores interpretaron como un saboteo intencional de
“fuerzas oscuras” para impedir la actuación de “esos horripilantes
grupos de mechudos con música estridente”.
Los recursos no dieron para construir un escenario adecuado,
por lo que hicieron uno que parecía una casa hueca de dos pisos,
sin paredes ni ventanas, con un techo de zinc sostenido en las
esquinas por endebles estructuras de hierro.
La música comenzó hacia las cuatro de la tarde y se extendió
hasta la media noche, con la presentación de solo grupos
colombianos de música pesada, tales como: Limón y Medio, La
Planta, Aeda, Belcebú, Los Demonios de Cali, y las superestrellas:
Columna de Fuego y La Banda del Marciano.
243
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
A pesar de que la tecnología de los equipos de sonido y de las
luces era primitiva, la gente bailó, gritó, se revolcó entre el barro y
danzó como indígenas alrededor de fogatas. En general, la
oscuridad fue la reina y la cómplice de la noche. Siluetas de cuerpos
en armonioso movimiento se veían retozando entre árboles,
piedras, pastizales y carpas.Ancón era un remanso de paz, música,
y mucho amor.
El sábado por la mañana el Valle de Ancón se llenó de bruma y
de más pueblo, por lo menos cien mil personas. Una verdadera
locura, pues los servicios sanitarios no estaban previstos para
recibir tanta gente. Sin embargo, no hubo ningún incidente o algo
qué lamentar. Las pocas casetas que vendían café y gaseosas
agotaron su existencia en minutos, al igual que los “pushers” o
vendedores de droga. Era común escuchar por los altoparlantes
este tipo de anuncios:
—Se informa a las pintas que quieran trabarse con Ácido Orange
que se lo pueden comprar al viejo Pedro, el man de camiseta negra
que está parado ahí junto a la caseta de Postobón... seguro... está
garantizado para una buena tripiada.
—Atención, se cambia una paca de sin semilla por una
honguera.
—¿Alguien tiene una mandarina (Mandrax) para darme en la
cabeza?
Esa mañana vi a mi colega Gloria Valencia de Castaño y a su
camarógrafo haciendo un reportaje para su programa de televisión.
Un contraste poco usual: Gloria, con su elegancia y sofisticación,
tratando de entender un mundo tan rebelde, anticonvencional,
anárquico y caótico. Gloria no aguantó mucho y se fue con sus
corotos para otra parte. Yo también, al caer el sol. Preferí dormir
en una cómoda cama del hotel Nutibara y no pasar la noche
trabado debajo del escenario. Mis amigos Uriel y Cruz se quedaron
en el cuento.
A raíz del concierto, empecé a reflexionar si realmente quería
experimentar con tanta locura. A veces me gustaba porque era la
moda y todo el mundo lo hacía con la mayor naturalidad, pero en
el fondo sentía que estaba entrando en un territorio
244
Ser alguien
extremadamente peligroso, especialmente porque la marihuana
era el primer paso para el consumo de drogas más “heavys”. La
presión de grupo era intensa pues se glorificaba al más drogo, al
que metiera más ácido, hongos, pepas o se “chutara” con heroína,
perico o morfina. Para los “metelones bravos”, fumarse un varillo
era algo “zanahorio” que “estaba en nada”.
Al otro día salí para Anserma con muchos interrogantes.
Recuperé los restos de mi carro y los dejé en un taller de mecánica
en La variante, la avenida circunvalar del pueblo. Treinta y tres
años más tarde, en Los Ángeles, mi amigo el camarógrafo Carlos
Hoyos, me contó:
—En esos días yo vivía en Anserma y todo el pueblo supo de su
accidente. Aún más, la gente hizo romería para ver su carro y se
echaba cruces de cómo fue que salió con vida.
A los pocos días, durante mi trabajo como locutor en Caracol,
tuve un incidente que reventó la olla a presión que llevaba por
dentro a propósito del tema de la yerba. Había fumado un poco
de bareta antes de la emisión de noticias de las nueve de la noche
y cuando estaba leyendo, de pronto perdí la noción del tiempo y
no sabía si lo que iba a leer ya lo había leído. Quedé perdido, quizás
repetí la frase una o dos veces, no lo recuerdo. Lo cierto fue que
al terminar el noticiero me di cuenta de que mi carrera estaba en
riesgo y en ese momento tomé la determinación de dejar de meter,
y así lo hice por muchísimos años, a pesar de que me dediqué de
lleno a promocionar grupos de música rock.
245
Ser alguien
Encuentro con el maestro
En 1971, Inravisión estreno el primer sistema de grabación
portátil de video, en blanco y negro, llamado cámara 3.000. Para
operarlo se requerían cinco personas, sin contar el personal de talento:
un camarógrafo, un sonidista, un operario de video, un ingeniero
electrónico y el conductor del camión que transportaba el
voluminoso equipo. Usaba cintas magnéticas de dos pulgadas de
ancho que alcanzaban para almacenar solo quince minutos de imagen
y sonido. Fue adquirido para las transmisiones de los Juegos
Panamericanos que ese año se celebraron en la ciudad de Cali.
El primer camarógrafo que manejo ese equipo fue Orlando
Aristizábal y de inmediato adquirió el estatus de superestrella: trabajar
con Orlando y su cámara 3.000 era el sueño de la gente de la televisión.
Tuve el privilegio de realizar numerosos reportajes en exteriores con
Orlando, entre los cuales recuerdo dos en especial: una carrera de
bicicletas por las calles de Bogotá y una crónica sobre un barrio hippie
llamado La Calle.
Durante la prueba ciclística quisimos hacer algunas “tomas raras”
cuando los pedalistas ascendían por la Avenida Circunvalar, a la altura
de la Universidad Javeriana de Bogotá. Con Orlando íbamos sentados
sobre la puerta trasera de una furgoneta encantados con los novedosos
ángulos de cámara que estábamos logrando, material que sabíamos
iba a impresionar a nuestra audiencia. En un pequeño descenso
quisimos seguir al ritmo de los ciclistas y el conductor aumentó la
velocidad hasta un punto que ya era demasiado rápido, entonces en
medio del atortole Orlando gritó:
—Hermano bájele, bájele... ¡bájele!
El chofer instintivamente frenó, y nos disparó hacia delante, sobre
la grabadora y los controles de video.
La tan famosa cámara 3.000 se alcanzó a averiar y permaneció una
semana en la “clínica” hasta que le cambiaron varios “chips”. Esa vez
nos salvamos de caer al pavimento, y lo que son las ironías de la vida,
veintitantos años más tarde, Orlando salió a hacer ejercicio en su
247
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
bicicleta de carreras por los alrededores de La Calera, y en una curva,
pereció trágicamente arrollado por un camión.
La segunda crónica, de la cual guardo un recuerdo singular, fue la
que grabamos para un especial de Inravisión acerca de un sector
comercial que estaba muy de moda. Se le conocía como La Calle, y
quedaba detrás del Hotel Hilton, al lado del barrio La Perseverancia
de Bogotá. Era cuadra y media de casas centenarias convertidas en
discotecas, salas de teatro alternativo, tiendas de artesanía, librerías,
boutiques de ropa hippy y almacenes con toda la parafernalia para el
consumo de droga.
En una de esas viejas casonas quedaba El Templo, una discoteca de
rock subterráneo a la que para entrar, primero se tenía que pasar por
un oscuro pasadizo en forma de túnel. Ahí entrevisté un personaje
muy genuino al que le decían “El Maestro”, un joven rubio que solo
vestía túnicas blancas y era uno de los fundadores del sector. Habló
con la parsimonia y sapiencia de los profetas y caminó hacia la cámara
como flotando en el aire. Dijo cosas coherentes e incoherentes; entre
más incoherentes, mejor, iba de acuerdo al discurso de la época. Al
final este ser “iluminado” se despidió con el símbolo de la paz. Dos
décadas después, se destacó como el mejor editor de libros de
Colombia: Benjamín Villegas.
Los reportajes con la cámara 3.000 me dieron una buena exposición
en el medio y me abrieron otra puerta: presentar notas sobre películas
de estreno en EL ABC de la Mujer, un magazín que se transmitía de
lunes a viernes a las seis y media de la tarde por el canal 9. La periodista
Margarita Vidal era la directora, el actor Roberto Reyes uno de los
presentadores y Edilberto Rojas Mosquera el director de cámaras.
Otros colaboradores eran: la sicóloga María Isabel de Lince, guapa y
talentosa profesional, de gran audiencia entre el público femenino
por sus acertados conceptos sobre el manejo de las relaciones entre
padres e hijos; y“La Gorda del ABC”, experta en asuntos de decoración
para el hogar, ganadora de la distinción como “La comentarista del
año”, según el periódico El Espectador.
Algún día, uno de los invitados fue el actor Julio César Luna quien
habló sobre la creación de un equipo de fútbol integrado por las
principales estrellas de la televisión con el propósito de organizar
248
Ser alguien
partidos con fines benéficos. Julio me invitó al primer entrenamiento
que se realizó en los predios de la sede de Inravisión en el CAN, bajo
la dirección técnica del argentino“El Cuqui”López.Asistimos: el torero
Pepe Cáceres; los locutores Juan Harvey Caicedo, Jorge Barón,
Armando Moncada Campuzano, Hernán Peláez, Otto Greiffestein,
Alfonso Lizarazo, Alberto Piedrahita Pacheco, Juan Monroy, Pepe
Cubillos, Hernán Castrillón y Fernando González Pacheco; los actores
Álvaro Ruiz, Carlos Muñoz, Eduardo Vidal, Alberto Jiménez y el
periodista deportivo Humberto Rodríguez Jaramillo.
La pasamos de ataque, pues casi todos terminamos “cerca del
infarto” debido a nuestra baja condición física. Lamentablemente, esa
fue la única vez que jugué con el equipo y no pude continuar debido
a mis compromisos de trabajo. El equipo “Estrellas de la Televisión”,
se volvió muy popular y originó un fenómeno de masas sin
precedente; llenó todos los estadios donde jugaron, paralizó el tráfico
de todas las ciudades que visitaron y fue la atracción más taquillera
del país. El presidente de esa época, Misael Pastrana Borrero, lo
condecoró por llevar alegría a los pueblos y por su invaluable aporte
cívico a nuestra nación.
249
1972 - Primer equipo de Fútbol “Estrellas de la TV”. Arriba de izquierda a
derecha: Juan Harvey Caicedo, Armando Plata, Pepe Cubillos, Jorge Barón,
Otto Greiffestein, Armando Moncada Campuzano, Humberto Rodríguez
Jaramillo y el técnico “Cuqui” López. Abajo: Juan Monroy, Alfonso Lizarazo,
Hernán Peláez, Alberto Piedraíta y Julio Sánchez Vanegas.
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
250
Ser alguien
De una al altar
En un fin de semana de octubre de 1971, caminando por las
calles de Chocontá me encontré con Luisa Fernanda Camelo,
hermana de Gilma Camelo, uno de mis primeros amores platónicos.
Luisa, a quien había conocido muy niña, ahora era una hermosa
quinceañera de pelo crespo y unos fascinantes ojos color miel. Su
timidez le daba un toque enigmático a su mirada, la cual quise
registrar “para siempre” en fotografías. Bueno, esa fue la disculpa
peregrina que le dije para verla más a menudo.
Entre pose y pose, el clic del amor surgió entre nosotros, asunto
que preocupó a su familia, pues decían que Luisa debía tener
“mucho cuidado con esa gente de la radio y la televisión que es
tremenda”. Mis visitas fueron con chaperona a bordo todo el
tiempo para evitar que la llegara a “perjudicar”. Solo un mes más
tarde, logré un primer beso tierno y corto, y una agarradita de
mano.
El 8 de diciembre de 1971, a las siete de la noche, en la iglesia
de Santa María de Los Ángeles, nos casamos en una ceremonia
que por poco no se realiza debido a que al padre Rafael García
Herreros, se le olvidó ir. Días antes, en uno de los pasillos del canal
7, donde García presentaba El Minuto de Dios, habíamos acordado
que celebraría la boda, pero nunca llegó.
A última hora, uno de los curas auxiliares de la parroquia nos
declaró marido y mujer frente a un reducido grupo de amigos y
colegas del medio. Fueron padrinos, Alicia del Carpio, Isabel de
Londoño —esposa del presidente de Caracol, Fernando
Londoño—, Pacheco y Álvaro Ruiz.
Al momento del brindis mi padre leyó un poema que escribió,
titulado Relato Romántico, el cual finaliza así:
Te casas, Luisa, con mi hijo, el mayor;
Te casas, Armando
con la hija menor de un hogar precioso.
¡Bendito El Señor!
251
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Por eso esta tarde aquí vuestros padres
Con gusto alzamos, temblantes las manos
Y henchidas de amor,
Y emocionadamente os damos nuestra bendición.
¡Que vengan las copas! ¡Que venga el licor!
La recepción la hicimos en la discoteca Topsy que quedaba en
la Avenida Pepe Sierra con carrera 19, en el mismo sector a donde
iba a ver las carreras de autos en la madrugada. La fiesta resultó
bastante económica porque el empresario Edgar Molero Santander,
me permitió pagarle con locuciones para sus negocios. Nos hicimos
grandes amigos, y me nombró “la voz exclusiva” de sus discotecas
Unicornio, Guadalajara,Topsy y Cabaret.Además, Molero le ordenó
al administrador de su empresa, Julio César Olaya, que cada vez
que fuera a sus negocios me dieran una buena mesa y que nunca
me pasara la cuenta de cobro: claro, Edgar sabía que poco tomo
licor.
Pasamos la luna de miel en la pequeña y paradisíaca isla de
Taboga, en Panamá, un hermoso lugar sobre el océano Pacífico
donde no hay automotores. Nuestro matrimonio fue considerado
como uno de los acontecimientos del año 1971 según la reseña
anual del periódico El Espectador, escrita por los periodistas José
Guerra y Álvaro Monroy Caicedo. Me nombraron El novio del año.
Otros premios fueron: el actor Aldemar García, El marido del año;
Una vida para amarte, La telenovela del año; Alejandro Michel
Talento, El animador del año; la actriz Lyda Zamora, La madre del
año; el Gordo Benjumea, La revelación humorística del año; Dora
Cadavid, La actriz del año; y la cámara 3.000, El avance técnico del
año, entre otros.
252
Ser alguien
1971 – El día de mi boda con
Luisa Fernanda Camelo Prieto.
253
Ser alguien
Bromas que cuestan
En 1972 continué con mis trabajos permanentes en Caracol
Radio, Atlas Publicidad y Caracol Televisión, pero una serie de
“mamaderas de gallo” provocaría un importante cambio en mi
actividad profesional.
Me gustaba hacerle bromas a mis compañeros, una de ellas, casi
enloquece al operador de audio José Alirio Ramírez. En una emisión
de noticias, Alirio me abrió el micrófono y comencé a hacer la
mímica de estar leyendo cuando en realidad no estaba diciendo
nada. Para confundirlo más, intermitentemente pronunciaba
fragmentos de frases en voz alta dando la impresión de que había
un problema técnico. Ramírez pensó que se trataba de un corto
en un cable y revisó las conexiones de su consola.Yo seguí con la
mímica. Preocupado, Alirio pasó un comercial, vino rápidamente
a la cabina a verificar la conexión de mi micrófono y regresó al
control máster. Continué con la mímica. Alirio, desesperado,
suspendió la emisión de noticias, puso un disco al aire y luego
llamó al ingeniero de mantenimiento para informarle que el
micrófono estaba dañado y sonaba entrecortado.
En otra oportunidad, pasé por el Estudio A de Caracol donde se
grababan las radionovelas, bajo la dirección técnica de César
Mancipe. Como no había nadie en ese momento, me puse a jugar
con unos botones de la consola de sonido. Oprimí un botón y se
quedó bloqueado, oprimí otro y saltó el que había presionado
antes. En total eran doce botones en línea, por lo que pensé: ¿Qué
pasaría si los oprimo todos al tiempo? Lo hice, y se trabó el sistema.
Intenté sacar los botones a la fuerza, infructuosamente. Me fui de
ahí rapidito. Luego, vi a Mancipe reunido con varios técnicos
desarmando la consola mientras maldecían al que la había dañado.
Otra vez, cuando salía del control máster, donde se estaba
transmitiendo un programa pregrabado sobre pronósticos de
carreras de caballos, oprimí, sin que se dieran cuenta, un diminuto
botón en la parte trasera de una grabadora magnetofónica. El
255
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
sonido se fue, pero la grabadora continuó andando normalmente.
El operador de turno revisó los controles de su consola y no
encontró nada anormal, llamó por teléfono a la sede de los
transmisores que quedaba fuera de la ciudad y le confirmaron
que allá todo estaba funcionando bien, excepto que no les llegaba
la señal de audio. Preocupado, el operador puso música mientras
chequeó una a una todas las conexiones del máster, y como no
encontró ningún daño, puso las cintas del programa en una nueva
grabadora, y la otra, la envió a reparación urgente.
Recuerdo también una broma estúpida que le hice a mi colega
y amigo Juan Guillermo Ríos, quien recién había llegado de
Medellín y hacía sus primeros pinos como redactor de noticias.
Era costumbre de los periodistas para ahorrar tiempo dejar lista
en su máquina de escribir una hoja en blanco. Esto me dio la idea
de redactarle un “documento público urgente” y dejárselo para
que se riera un rato. El texto decía:
“Yo, Armando Plata Camacho, identificado con la cédula de
ciudadanía xxx, hijo epónimo de Chocontá, declaro bajo juramento
que el ciudadano Juan Guillermo Ríos se come al presidente de la
primera cadena radial colombiana, Caracol, —¿Cuál cadena?—, don
Fernando Londoño Henao. Dejo constancia firmando a ruego con
mi huella dactilar”.
En efecto, cuando Juan Guillermo empezó a escribir encontró
el mensaje, se cagó de la risa y se lo pasó a otro periodista, “El
negro Meque”, quien tuvo la brillante idea de compartirlo con la
sala de redacción al colocarlo en la cartelera del noticiero. Al rato
el director de noticias, “El pájaro” Darío Hoyos, lo leyó, le pareció
grotesco y se lo envió al presidente de Caracol con esta nota: “Don
Fernando, mire lo que hace uno de sus locutores”.
Una secretaria de gerencia me contó que el alto ejecutivo
frunció el ceño al leerlo y citó en su oficina a Eucario Bermúdez
para estudiar mi futuro en la empresa. Era obvio que este episodio
me dejó en mala posición y esperé que en cualquier momento
fuera despedido. Pero no, aparentemente me la perdonaron.
A los pocos días, durante un breve descanso, con Jaime Cuervo
(locutor de Radio Reloj), jugamos un poco de fútbol en los pasillos
256
Ser alguien
del cuarto piso, donde quedaban los estudios de las emisoras.
Improvisamos un balón con hojas de papel amarradas con cabuya.
El piso de nuestra “cancha” era de vinilo y reflejaba las luces del
techo casi como un espejo. Recién lo acaban de remodelar para
impresionar a un grupo de publicistas que al otro día vendrían a
visitar las instalaciones de la radio. Poco antes de ese importante
evento, Jesús Álvarez Botero, vicepresidente de Caracol, al revisar
que todo estuviera en orden encontró numerosas manchas en el
piso.
—Carajo, ¿quién putas dañó el piso? Miren esas manchas negras
por todas partes... son como rayones hechos con tacones de
caucho... ¡No hay derecho! Se cagaron en el arreglo de los estudios
—vociferó “Don Chucho”.
Investigaron y claro, don Armando Plata Camacho era uno de
los responsables. La oportunidad era perfecta y Eucario, sin
ninguna contemplación, me echó ipso facto. Cuando me lo
notificó, entré en shock, no lo podía aceptar. ¿Fuera de Caracol?
Imposible, no puede ser, hasta aquí llegó mi carrera, me decía. Un
sentimiento de nostalgia me acompañó por varios meses y en
ocasiones lloré de tristeza. Me propuse regresar algún día a trabajar
en Caracol; volver se convirtió en una obsesión, en un reto personal:
Caracol era mi casa, mi orgullo, mi todo. Me tomó diez años y
muchas vueltas en la vida para conseguirlo.
257
Ser alguien
El Locódromo
Entre las vueltas que di está mi regreso a Emisoras Monserrate,
de Todelar, donde hice Unicorn en la noche, un programa musical
que fue muy bien aceptado por la juventud. Estaba patrocinado
por la discoteca más exclusiva de Bogotá en esa época: Unicorn
Club. (El Unicorn Club no tenía ninguna relación con la Discoteca
Unicornio de mi amigo Edgar Molero. Los muchachos de clase
alta le decían peyorativamente “el Unicornio lobo” para
diferenciarlo. Por años, los dos lugares mantuvieron un juicio por
la utilización del nombre).
El Unicorn Club quedaba dentro del Parque del Museo del
Chicó, en la calle 94 entre carreras 7ª y 9ª. Era una casa inmensa de
estilo colonial, exquisitamente adaptada con varios salones de
juego, comedor, pista de baile y bar. Tenía lo más reciente en
equipos de sonido, luces y efectos. Pronto se convirtió en el lugar
favorito de la alta sociedad bogotana.
Fueron muy concurridos los beer parties de los sábados por la
tarde, donde la muchachada “In” bailaba la música de moda al
compás del rock, la salsa, el disco y el soul. Con frecuencia estaban
de rumba grandes y chicos, entre ellos recuerdo a Andrés Pastrana,
los hermanos Eduardo y Alberto Pizano, Emilio Sáenz, Luisa
Fernanda Guerrero, Heidi Téllez, Tatiana Jaramillo, Marlene
Henríquez, Dora Franco, La Tata Gutiérrez, Martha Lucía Gutiérrez,
Ilva Tarud, Estrellita Nieto, Carlos Ardila, Julio Mario Santo domingo,
Alfonso Giraldo, Bernardo Tobón, Carlos Cure, Juan David Botero,
Jorge Valencia Torres, Alvaro Arango, Cecilia Valencia, Jorge
Rassmussen, Alvaro Castaño Castillo, Gloria Valencia de Castaño,
Eduardo Ramírez Villamizar, Maurice Ruben, Carlos Nieto,
Fernando Botero,Alejandro Obregón, Sonia Osorio, Liliana Vallejo,
Los Chehabar, Enrique Grau, Elizabeth Wessel, Ramiro Cárdenas,
Laura y Nora Puyana, Juan Camilo Schrader, Jim Buendía, Ricardo
Ronderos, Julito Sánchez Cristo, Enrique Iriarte, Juan Mario
Acevedo y Ramiro Cárdenas. Eran famosas las picadas de papa
259
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
criolla, carne, salchichas, maíz pira y, por supuesto, la salsa golf: una
mezcla de mayonesa y salsa de tomate, llamada así porque era muy
popular en los clubes de golf. Estaba prohibido vender bebidas
alcohólicas a menores de edad, pero de vez en cuando se colaba
uno que otro refajillo y otras yerbas.
Unicorn en la noche fue un programa novedoso que presentó
por primera vez el concepto de “música Mix” o mezcla de
canciones. El primer DJ fue Miguel Cantilo, un joven argentino
que había trabajado en lujosas discos en La Recoleta y San Telmo,
dos barrios turísticos de Buenos Aires. Traía decenas de primicias
de grupos rock de Argentina, desconocidos en nuestro país, entre
los que recuerdo: Sui Generis —integrado por Charlie García, Nito
Mestre, Raúl Porcheto y León Giecco—, Los Abuelos de la nada,
Litto Nebbia,Arco Iris, Pappo, Los Gatos, Moris, Luis Alberto Spinetta,
Almendra, Manal y Vox Dei.
Un gran aporte al éxito de Unicorn en la noche fue el excelente
trabajo creativo del grabador de audio Tito Rincón, un hombre
con un oído privilegiado que sabía en qué momento una canción
podía empatar con otra sin que se notara el corte. Además, tenía
una velocidad prodigiosa para mezclar efectos de sonido durante
las canciones lo cual hacía que el programa fuera muy dinámico y
moderno.
A la hora de grabar, nuestros colegas de Emisoras Monserrate,
La voz de Bogotá y Radio Tequendama, se acercaban al estudio,
unos atraídos por el tipo de música de ritmo contagioso y otros
para suplicar que bajáramos el volumen. Los estudios de las tres
emisoras que formaban parte del Circuito Todelar (Todelar es la
abreviación del apellido de los dueños: Tobón de la Roche).
Entre los compañeros con los cuales teníamos que compartir
el estudio donde grababa Tito Rincón, estaban el locutor Alberto
Cepeda Zubieta y su socio Alejandro Bonilla, quienes realizaban
Ejecutivos, un excelente programa de música suave y breves
comentarios de actualidad; el ex sacerdote Javier Darío Restrepo,
quien apenas empezaba a incursionar como periodista; Alberto
“El Patico” Ríos García, simpático narrador deportivo; Enrique Pérez
Ñeque, un jovial locutor que siempre me saludaba: “Joven, que
260
Ser alguien
motivo tuvo que tuvo un tubo metido”; Gonzalo Ayala Naranjo,
director de Radio Tequendama, que en ese momento le apostaba
a un raro formato basado en nuevas canciones pop en inglés y
español; Emiro Fajardo Ramos, locutor y periodista; y Yolián
Londoño, hermano de la estrella de la narración de fútbol, Pastor
Londoño Pasos.
Como decían que la gente de Unicorn en la Noche estaba
“corrida de la teja”, Tito Rincón bautizó su estudio como “El
Locódromo” y mandó a hacer un pequeño aviso de bienvenida
con ese nombre, el cual colgó en la puerta de entrada. La palabra
Locódromo la aprovechamos para la presentación del programa
cuyos textos decían:
—La luna nos acompaña... y su luz nos ilumina... Buenas noches,
los lunáticos les saludamos desde El Locódromo...
También la incluimos en nuestros anuncios de prensa:
“Bienvenidos al locódromo. Parece extraño pero nuestro
mundo lo es. El Unicorn Club International lanza toda la energía
del universo en el programa radial más audaz: Unicorn en la noche.
Armando Plata Camacho, una de las voces más frescas del país, es
el receptor de todas las sensaciones extraplanetarias en la mejor
era de la humanidad: la era de acuario”.
En este programa desarrollé un estilo de hablar pausado, suave
y melodioso —a veces un poco meloso— que contrastaba con la
fuerza y la estridencia de algunas canciones. Fue una propuesta
distinta que generó bondadosos comentarios boca a boca por
parte del público y en cuestión de semanas logramos una
audiencia fiel que nos siguió todas las noches.
Miguel Cantilo regresó a Argentina a los pocos meses y en su
reemplazo el presidente del club, Hugo Herrera, nombró a Yezid
Gómez, un joven y talentoso DJ que trabajaba como ayudante de
Cantilo.Yezid vivía muy atento de estudiar la reacción del público
con las canciones que ponía en el club, y fue un aporte clave para
oxigenar el programa radial con música más popular que ya había
sido probada con éxito.
La primera vez que Julio Iglesias vino a Colombia se presentó
gratis en el Unicorn Club, en una gira promocional organizada
261
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
por su disquera CBS. Era un cantante poco conocido que tenía un
sencillo titulado La vida sigue igual, canción que pasamos algunas
veces y que luego se volvió un tremendo superhit.
Unicorn en la noche me ayudó a consolidar la imagen de lanzadiscos y a establecer mejores nexos con la industria discográfica
que ya empezaba a buscarme para que impulsara sus recientes
lanzamientos. El sello Codiscos de Medellín lanzó al mercado dos
recopilaciones con las canciones más populares del programa,
entre ellas el famoso hit del pianista y compositor Billy Preston,
titulado Nothing for Nothing. El primer disco LP de la serie Unicorn
en la noche logró importantes ventas, el segundo no pegó tanto.
Al terminar las grabaciones con Tito, por lo general pasaba por
el Bolívar Bolo Club, un sitio muy concurrido por la gente del
medio artístico donde tuve la ocasión de compartir agradables
tertulias con personas como el magnífico actor Carlos Muñoz, el
inquieto y excelente locutor bilingüe René Figueroa Salgado, los
galanes de moda Alberto Jiménez y Aldemar García, y los actores
Eduardo Vidal, Hugo Armando Higuera y Fernando Corredor.
Después de haber permanecido en el aire por más de un año
en Emisoras Monserrate, Unicorn en la noche llegó a su fin debido
a recortes de presupuesto, según Paúl Correa uno de los socios
del Club. No obstante, mantuve muy buenas relaciones con ellos
y en ocasiones les animé desfiles de moda y algunos espectáculos
con artistas en vivo.
Julio Sánchez Vanegas al enterarse de la suspensión del programa
me invitó a formar parte de su equipo de colaboradores de El
dorado en la noche, un espacio musical algo parecido al del
Unicorn. Julio recién acababa de comprar la frecuencia 1210 AM
y estaba organizando la nueva Emisoras El dorado, con un formato
basado en música en inglés, italiano, portugués y español, dirigido
a las clases media alta y alta de Bogota.
Hicimos varios programas memorables, la mayoría de ellos
desde el baño de la estación. Eran muy locos: comenzaban con el
sonido de una orinada en directo, luego con la descarga del tanque
de agua, y una incoherente introducción que yo locutaba “sentado
en el trono”. Todo lo anterior, en medio de novedosos efectos de
262
Ser alguien
eco y reverberación que mezclaba magistralmente el operador
Gustavo Montes. Sonaba bastante grotesco e irreverente pero al
público joven le encantaba por lo anticonvencional.
1972 - El locódromo Todelar.
Estudio de grabación de “Unicorn en la noche”
con Yezid Gómez y el operador Tito Rincón.
263
Ser alguien
Algo escrito
En 1972, ocurrió un hecho que afectó positivamente mi carrera:
las distribuidoras de películas decidieron no volver a publicar más
avisos en los periódicos El Tiempo y El Espectador porque esos
diarios aumentaron sus tarifas de publicidad. Los avisos del cine
tenían un costo más bajo en comparación con lo que pagaban
otros anunciadores porque era una pauta permanente y a los
periódicos les convenía que sus lectores encontraran información
sobre las películas en cartelera.
Para manejar el conflicto, las distribuidoras fundaron una
publicación gratuita llamada Cine-Guía que se entregó en las
taquillas de los teatros. Era un plegable de cuatro páginas tamaño
tabloide con un tiraje de doscientos mil ejemplares por semana.
Además de avisos, incluía interesantes artículos sobre nuevas
películas, entrevistas con actores y directores, un crucigrama, y
caricaturas de Pepón. Jaime Giraldo Zuluaga, presidente de
Películas Mexicanas, me nombró director.
La impresión de Cine-Guía la hicimos en los talleres de
Comunicadores, una empresa de Consuelo de Montejo quien
además era la editora de un diario local llamado El periódico. Ahí
conté con la valiosa asesoría del veterano periodista Antonio Cruz
Cárdenas, quien me dio algunos consejos para mejorar la redacción
de los artículos y agilizar la armada de mi publicación. Antonio
ocasionalmente me publicaba algunas entrevistas con artistas
locales en su diario.
El trabajo con Cine-Guía fue un verdadero reto porque las
distribuidoras no siempre entregaban su material a tiempo y
además exigían que sus anuncios fueran ubicados en posición
estratégicamente ventajosa dentro del periódico. En varias
ocasiones hubo verdaderas peleas de perros y gatos para definir
qué película aparecía en la portada. Pero al margen de estos
inconvenientes, Cine-Guía cumplió su objetivo de informar, y con
el correr de las semanas mejoró en contenido, diagramación y
265
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
distribución. “Mi hoja parroquial”, como jocosamente la llamaba,
era una publicación digna que dio la sensación de estar en todas
partes.
Desde el comienzo del conflicto, los ejecutivos de publicidad
de El Tiempo y El Espectador, y los distribuidores de películas,
mantuvieron una posición arrogante e inflexible, ajena a cualquier
acercamiento. Solo al año, cuando Cine-Guía se había consolidado
en el mercado, intervino don Hernando Santos Castillo, director
de El Tiempo, y se llegó a un acuerdo en el que las distribuidoras
aceptaron un aumento mínimo en las tarifas de sus avisos, pero se
mantuvo la diferencia de precio que debían pagar otros
anunciadores.
La gente del cine consideró el arreglo como un triunfo de
“David contra Goliat”, y lo celebraron con gran júbilo. Jaime
Giraldo agradeció mis servicios y me notificó el cierre definitivo
de Cine-Guía. Como ya estaba picado por el bicho del periodismo
escrito, contacté a Antonio Cruz Cárdenas y me vinculé a El
periódico como colaborador de un nuevo suplemento semanal
de noticias del espectáculo llamado Variedades, donde Cruz era el
director. Fue uno de los primeros intentos de la prensa escrita
para tratar de destacar la actividad de las celebridades locales en
una separata de ocho páginas, impresa a color, tipo tabloide.
Entre los artículos que escribí particularmente recuerdo uno
con el ídolo del momento: la cantante Claudia de Colombia, el
cual titulé: “No soy creída, es que soy diferente”, en el que revelé
su edad, origen y cuánto cobraba por una presentación. Lo
ilustramos con varias fotografías donde la joven artista luce muy
sexy.
También hice otros reportajes con “Las hermanitas Singer”,
Ángela y Consuelo; el grupo rock Los Flippers; la orquesta Los
Graduados; cantantes nuevos como Gustavo Gil, Carmenza Duque,
Luis Gabriel, Gretta, Christopher, Billy Pontoni, Isadora y María
Eugenia; la compositora Graciela Arango de Tobón; el dueto Ana y
Jaime; una crónica sobre el programa de televisión El Club del
clan, con Vicky, Paco, Beto, Marcel, Mariluz y La Gorda Bomba,
Margie; y una nota con el pianista que acompañó a la mayoría de
266
Ser alguien
artistas aficionados antes de que fueran conocidos: el maestro
Ramiro Orozco Sarria.
Este proyecto de El periódico no duró mucho tiempo y por
razones de costos fue suspendido. Sin embargo, contribuyó para
que a partir de ese momento otros diarios y revistas de nuestro
país aumentaran el volumen de información sobre farándula que
hasta entonces era escasa.A mí me permitió hacer nuevos contactos
en el gremio y pasé a colaborar en el diario El Espacio.
267
Ser alguien
Primera caminata
Después de nuestra luna de miel en Panamá, Luisa y yo vivimos
algunas semanas en casa de su tía Paulina de Martínez, y sus primos
Enrique, Camilo y Diego, el barrio Quinta Paredes de Bogotá. Con
Enrique, a quien le decían “Blue”, hablamos bastante de música y
de su meta de llegar a ser un baterista de rock, sueño que hizo
realidad una década más tarde con el grupo Traphico. Blue y Diego,
en plena adolescencia, pasaban gran parte del día tocando flauta
y escuchando canciones del grupo británico The Who.
Luego, alquilamos nuestro primer apartamento en la carrera 30
# 51ª-36, frente al Instituto Agustín Codazzi. Algunos de nuestros
vecinos eran la periodista Margoth Ricci, Mauricio Rodríguez —
jefe de seguridad del presidente Misael Pastrana Borrero— y los
Becerra, una destacada familia de músicos que tenía un coro de
excepcional calidad artística.
La convivencia con Luisa fue armónica y agradable en esos
primeros años. Su temperamento tranquilo y su manera de ser la
hacían una persona muy dulce y cariñosa. Éramos muy jóvenes:
ella solo tenía 16 años, y yo 22. Lamentablemente, no estaba lo
suficientemente maduro para afrontar mi compromiso de pareja
y seguí siendo muy independiente, me dediqué más a mi profesión
que a mi hogar. Salía muy temprano en la mañana y regresaba bien
avanzada la noche, y la mayoría de los fines de semana los pasé
viajando al interior del país. Tarde o temprano tendría que pagar
las consecuencias.
Un día, mi vecino Mauricio Rodríguez me invitó a participar en
un proyecto de Andrés Pastrana, hijo del entonces presidente de
la República. Me propuso que fuera el encargado de manejar los
boletines de prensa de Camina por los que no pueden caminar,
una caminata que se iba a realizar por las calles de las principales
ciudades de Colombia, semanas más tarde.
La primera reunión fue en el palacio de San Carlos, antigua sede
de la casa presidencial. Andrés tenía el pelo largo y una barba
269
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
incipiente; era un muchacho de 17 años al que ya había visto de
lejos rumbeando los sábados en el Unicorn Club.
—La idea de la caminata es reunir la mayor cantidad posible de
jóvenes para expresar nuestra fe en el futuro del país —me dijo
mirándome fijamente a los ojos—. Va a ser algo multitudinario,
como nunca antes se ha hecho... Dígame qué necesita y
pongámonos a trabajar —concluyó.
Además de jefe de prensa, terminé como asistente ad honoris
de Andrés. Era el responsable de coordinar extenuantes y
minuciosos preparativos, con numerosas reuniones, algunas de
ellas en el apartamento de Eduardo Pizano, uno de los mejores
amigos de Pastrana.
Camina por los que no pueden caminar tuvo una respuesta sin
precedentes entre la nueva generación de colombianos y fue el
primer acto público en la naciente carrera política de Andrés
Pastrana. Le sirvió para proponer su nombre, para ganar una buena
imagen en los medios de comunicación y para capitalizar el evento
en favor de su vida pública que, más adelante, incluyó ser alcalde
de Bogotá y presidente de la República.
Andrés quedó muy agradecido por mi colaboración y desde
entonces me ofreció su amistad incondicional. Durante un coctel
en el hotel Tequendama, me presentó a su padre, quien me trató
con especial afabilidad. Me dijo que valdría la pena que estudiara
una carrera en el exterior y me ofreció una beca de cinco años
para estudiar dirección de cine en Checoslovaquia. Luego de
sopesar los pros y los contra de irnos a vivir con Luisa a un país
detrás de la cortina de hierro, decidimos quedarnos en Colombia
para darle continuidad a mi carrera.
Por Andrés, conocí a su hermano Jaime, quien era un fiel oyente
de Unicorn en la Noche y le regalé una antología con los mejores
temas musicales del programa.
270
Ser alguien
Golpes que enseñan
Al terminar el año, de nuevo sentí los rigores de la inestabilidad
laboral tan característica del medio artístico: los programas CineMundo y El ABC de la mujer, no fueron adjudicados por Inravisión
para la nueva programación de televisión de 1973.Aunque mantuve
mis trabajos en Atlas Publicidad y el programa Unicorn en la noche,
estos recortes afectaron sensiblemente mis ingresos y tuve que
“reencaucharme” de nuevo. Esto lo tenía muy claro al recordar
una charla que algún día tuve con Juan David Botero, uno de mis
jefes en Atlas Publicidad. Botero me dijo:
—Armando, una característica de los medios de comunicación
es la permanente rotación del talento. Son como una licuadora
por la que pasan muchas personas. Para permanecer vigentes, debes
reinventarte en un proceso que se conoce como reengineering.
La exposición en los medios te da una imagen, la que debes cuidar,
desarrollar y posicionar como si fuera un producto. Tu futuro
profesional depende del éxito o el fracaso de tu más reciente
proyecto. A veces no hay una segunda oportunidad. La imagen es
como un espejo: si se rompe, difícilmente podrá volver a ser la
misma, así intentes unir los pedazos con el mejor de los pegantes.
La gente te olvidará a las pocas semanas de salir del aire. Goza tu
cuarto de hora, y recuerda que la fama es efímera. Siempre
entrégate al máximo en todo lo que hagas, como si fuera tu último
acto en la vida.
Estas interesantes opiniones de Juan David, fueron de gran
utilidad a la hora de tomar decisiones con relación a mi carrera.
Hacia febrero de 1973 empecé a hacer una pequeña sección
de cine en los noticieros TV Sucesos A3 y Vea Colombia Revista
del Sábado, programas dirigidos por el veterano periodista Alberto
Acosta. Eran dos de los informativos de más audiencia y en el que
trabajaban figuras reconocidas como Yamid Amat, César Fernández,
Ignacio Ramírez Pinzón, Sonia Gómez, Amparo Pérez y Luis
Guillermo Vélez, entre otros reporteros y comentaristas. Hugo
271
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Alberto Muncker, Alberto Piedrahita Pacheco y Virginia Vallejo
fueron algunos de los presentadores. Con alguna frecuencia me
llamaron para hacer turnos de reemplazo hasta que me convertí
en el locutor alterno del noticiero.
Una noche me sucedió una anécdota muy simpática. Cuando
el coordinador de estudio Ciro A. Linares, comenzó la cuenta
regresiva de Para ir al aire, la primera hoja del libreto se me cayó al
piso (no existía el telepronter), y en medio de la sorpresa me agaché
a recogerla. Intenté agarrarla pero no pude porque estaba
prácticamente pegada al suelo. Angustiado, lo seguí intentado
mientras Linares decía:
—Dos, uno, ¡Armando!
Las primeras imágenes de esa emisión fueron las del atril de
lectura y el logotipo del noticiero, en silencio y sin locutor.
Entretanto, en la sala de producción el director de cámaras, Óscar
Zúñiga, gritaba:
—Carajo, ¿dónde está el locutor? Que hable.
Ciro se acercó gateando y me ayudó a levantar la hoja, mientras
me dijo entre dientes:
—Estamos al aire, ya... ya... ¡levántate!
Entonces, me incorporé lentamente y fui apareciendo en
pantalla, despacio, como en un efecto especial, y para hacer más
dramática mi entrada hice una pequeña pausa y saludé con algo
de parsimonia.
Por esa época, la columna de noticias del espectáculo más leída
en Colombia era la de Juan Lumumba, escrita bajo ese seudónimo
por el periodista Yamid Amat, en el diario El Espacio. Era una página
donde aparecían despampanantes modelos semidesnudas, al igual
que chismes, primicias y comentarios sobre personalidades, la
mayoría de ellos sarcásticos, punzantes e irónicos.Yamid, que había
hecho una brillante carrera como reportero en emisoras de
Boyacá, era la pluma más temida del medio.
Un día le dije a Yamid en son de broma:
—¿Cuánto cuesta un comentario no tan cruel en tu columna?
—Por lo menos dos mil pesos —me respondió. Una cifra muy
alta, teniendo en cuenta que el salario mínimo era ciento cincuenta
pesos mensuales.
272
Ser alguien
—¿Y recibes cheque o tarjeta de crédito?
—Cheque está bien.
Entonces, delante de varios colegas le giré un cheque del Royal
Bank of Canadá por esa cantidad y se lo entregué entre risas y
“mamadera de gallo”.
Dos días después,Yamid publicó una copia del cheque con un
comentario mal intencionado en el que sugería que yo lo había
intentado sobornar. Esa noche, en el noticiero Vea Colombia Revista
del Sábado en lugar de presentar mi sección de cine, mostré la
columna de Yamid y le contesté públicamente, exigiéndole una
rectificación. Amat me llamó furioso reclamándome por qué le
había hecho eso, a lo que le respondí:
—Porque se te fue la mano y aprovechaste la chanza para
desprestigiarme. Yamid me dijo que en ningún momento esa era
su intención a lo que le argumenté que lo publicado daba a
entender todo lo contrario. Así que nos enfrascamos en una
discusión de varias horas que finalizó en buenos términos.
El incidente le causó un disgusto a las directivas del noticiero.
Alberto Acosta nos advirtió que sus programas no eran para debatir
peleas personales de sus colaboradores y nos amonestó.
273
Ser alguien
La narración
Leer noticias y comentar películas en televisión, también me
ayudó a ser el narrador de un tipo de noticieros que se exhibían
en las principales salas de cine de Colombia, como Noticiero
Novedades, Cine Noticias y Actualidad Panamericana.
Actualidad Panamericana era dirigido por el ex contralor general
de la República, Antonio Ordóñez Ceballos, un hombre de una
inmensa fortuna al que le gustaba el mundo del entretenimiento.
Era dueño de la emisora Radio Guadaira de Bogotá y había fundado
Cinematografía Colombiana, una empresa que pretendía impulsar
la realización de películas. Sin embargo, la gente del medio
comentaba que en realidad lo que le atraía a Ordóñez Ceballos
era la proximidad con muy bonitas aspirantes a actrices, entre
quienes, al parecer, tuvo mucho éxito, porque se hablaba de sus
permanentes conquistas amorosas, y se decía que era un
consumado playboy.
La sede de Cinematográfica Colombiana quedaba en un edificio
de cinco pisos ubicado en los alrededores de la cárcel Modelo, en
el barrio Puente Aranda. Había sido diseñado técnicamente para
albergar laboratorios de revelado, edición, masterización,
sonorización y copiado, así como bodegas, salas de proyección y
oficinas de administración. Pero la construcción se quedó en obra
negra porque Ordóñez le prestó más atención a las actrices que al
negocio.
Para llegar a la sala de edición se debía pasar primero por varios
salones oscuros con paredes sin pañete, fríos pisos de concreto a
medio terminar, y cuartos que en lugar de ventanas tenían enormes
huecos tapados con pedazos de plástico negro. La cabina de
locución también estaba pintada de negro y había sido
acondicionada acústicamente con bloques de acusticel, un tipo
de cartón perforado que evita la reflexión de las ondas sonoras.
Un asistente de Antonio Ordóñez me llamó para sustituir a
Heliodoro Otero Chávez, uno de los mejores locutores y
275
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
narradores de documentales de nuestro país, quien por muchos
años fue la voz de Actualidad Panamericana y Noticiero Novedades.
Estos noticieros se filmaban en película blanco y negro de 35
milímetros y se proyectaban durante dos semanas en las pantallas
de los principales teatros del país, antes de los tráiler de las películas
de estreno. Era una versión criolla de los noticieros que en los
años cuarenta producían los estudios cinematográficos de
Hollywood. Contenía cuatro o cinco notas periodísticas, algunas
de ellas con cierta connotación política.
El ambiente de las instalaciones de Cinematográfica Colombiana
no era precisamente el más acogedor para trabajar: era el resultado
de una empresa desorganizada que dilató el pago de sueldos y
prestaciones a sus empleados. Algunos trabajadores aceptaron
recibir equipos de grabación y revelado como compensación en
lugar de perder su dinero del todo. Ordóñez permitió a sus
descontentos trabajadores continuar utilizando sus improvisados
estudios. En ese sitio me relacioné con varios directores de cine y
documentalistas como Carlos Mayolo, Luis Ospina, Jorge Gaitán,
Ciro Durán, Mario Mitroti, Bella Mitroti, Joyce Durán y Alberto
Giraldo Castro, quienes me comenzaron a llamar para que les
narrara algunos de sus trabajos.
Con el correr de los meses, estos directores me referenciaron
a otros laboratorios y productoras de cine como Bolivariana Films,
el primer laboratorio para revelado de cine a color que hubo en
Colombia, gerenciado por Jairo Mejia; Producciones Mundo
Moderno, primera productora de cortometrajes dirigida por mi
amigo Gustavo Nieto Roa; ICODES, Instituto Colombiano de
Desarrollo Social, empresa semiestatal de medios audiovisuales
operada por Elmer Carrera; Corafilms, la mayor empresa de
anuncios comerciales para las pantallas de los teatros de Cine
Colombia, gerenciada por Hernando Díaz Cobo; y Cine Sistema, la
competencia de Corafilms, recientemente fundada por Jorge
Rodríguez.
Un factor que contribuyó para establecer más contactos con
los realizadores de comerciales fue el hecho de compartir mi
oficina en Atlas Publicidad con Jorge Antonio Vega, director del
276
Ser alguien
departamento de radio y televisión. Cuando los directores venían
a la agencia a presentar su reel de trabajos, aprovechaba la
oportunidad para ofrecerles mis servicios como locutor.Así aborde
a Miguel Rodríguez, en ese momento la estrella de los comerciales,
y quien había montado un moderno laboratorio de revelado en la
carrera 13 entre calles 21 y 22.También ahí contacté a Julio Luzardo,
Francisco Norden, “El Maestro” Guillermo Angulo, Antonio
Montaña, El Chino Alfonso Carvajal y a los especialistas en dibujos
animados, Jaime Molina y Nelson Ramírez.
Un evento que me permitió llegar a otras personas clave dentro
de la industria de los comerciales fue el Festival de Cine de
Cartagena, el cual animé de 1971 a 1975. Paralelo al festival, se hacía
una muestra de cine publicitario al que asistían ejecutivos,
directores creativos y dueños de agencias. Allí conocí a Álvaro
Arango de Propaganda Sancho, Pacho Robles de Par Publicidad,
Gonzalo Mesa de Leo Burnett, Jorge Consuegra de Propanda Época,
Guillermo Toro de Publicidad Toro, José Raventós de Puma
Publicidad, Raphael de Nicolás de Colombo Suiza, Humberto Pérez
de Pérez y Villa, Jesús Arnau de Arnau Publicidad, Jaime Gonzáles
de Atenas Publicidad, Jaime Uribe de Uribe Asociados, Jorge Molina,
Julián Arango, Julio Flórez, y otros más.
Gracias a estos contactos, mas otros que establecí en los estudios
de grabación, y a una permanente voluntad de trabajo, logré
convertirme en uno de los cinco locutores que más comerciales
grabamos entre 1971 y 1976 en Colombia, al lado de Juan Harvey
Caicedo, Otto Greiffestein, Jorge Antonio Vega y Alberto Cepeda
Zubieta.
277
Ser alguien
Dos sucesos inolvidables
Hacia junio de 1973, Francisco “Pacho” Parra Medina, mi jefe
directo en Atlas Publicidad me ofreció la dirección y conducción
de Vía libre, un magazín que iba de seis a nueve de la mañana, en
Emisora Horizonte. El objetivo era informar permanentemente
sobre el estado del flujo vehicular en los diferentes sectores de la
ciudad, para lo cual Pacho contaba con el respaldo de la Secretaría
de Tránsito y Transporte. Los oficiales de turno, conocidos como
“Chupas”, reportaban en directo desde sus patrullas, y un
periodista de la emisora daba informes desde un helicóptero que
sobrevolaba la ciudad. Uno de los clientes que manejaba Parra, el
constructor Luis Carlos Sarmiento Angulo, era el principal
patrocinador.
Pacho Parra tenía mucha experiencia en el tema del tránsito
porque escribía una polémica columna en el diario El Espectador
titulada Luces y Sombras de Bogotá.Además, era un enérgico policía
cívico que con frecuencia se bajaba de su carro y, pito en mano,
ayudaba a eliminar trancones en las vías. Otras veces, sacaba su
libreta de partes para castigar a un infractor, hasta un día que casi
lo mata un chofer atravesado.
Iniciamos operaciones en la primera semana de julio en medio
de una gran controversia porque varios sectores políticos
pensaban que el alquiler del helicóptero se pagaba con fondos de
los contribuyentes. También hubo críticas porque se decía que
no era conveniente enlazar las frecuencias de radio de uso
privativo del tránsito con una estación de radio comercial. Muchos
enemigos de Pacho Parra a los que antes él había atacado en su
columna, se vinieron lanza en ristre.
Horizonte 540 AM era la primera frecuencia del dial y eso nos
daba cierta ventaja para que el público supiera dónde ubicarnos,
tenía una buena potencia pero era una radio de poca sintonía. El
hecho de ser los primeros en utilizar un helicóptero en Colombia,
nos permitió ofrecer a nuestra audiencia algo revolucionario,
279
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
comparable a las emisoras de países más desarrollados, donde la
información desde el aire es algo cotidiano.
El lunes 23 de julio de 1973, a las siete de la mañana, despegó
del aeropuerto Eldorado nuestro helicóptero piloteado por el
capitán Alberto Guinge. A bordo iban el periodista Humberto
Pieschacón Carreño y un camarógrafo que debía hacer unas tomas
de una de las urbanizaciones de Luis Carlos Sarmiento.
Esa mañana saludé así:
—Amigos, luego del anterior boletín de noticias con el
periodista Domingo de la Espriella, les presento un poco de música
del grupo británico,The Moody Blues.
Lo dije con una inmensa sonrisa para sonar “bien amable” al
aire. Entretanto, el operador de sonido de la emisora a través del
sistema de intercomunicación me informó:
—Lista la señal del aparato.
—Y ahora damos Vía Libre al tránsito de Bogota, desde el
helicóptero de Horizonte, Emisora colombiana... Humberto,
buenos días, ¿dónde te encuentras?
—Armando, buenos días, estoy en la calle 26 con carrera 13...
Como siempre, veo un poco represado el flujo vehicular en
dirección norte - sur... les recomiendo a los señores conductores
tomar la Avenida Caracas si vienen hacia el centro. La ciudad
amanece hoy un poco nublada, especialmente en el área que
colinda con la torre de Avianca...Ahora nos dirigimos con el capitán
Guinge hacia el centro...Aquí, desde el aire, aprecio algo... no sé...
parece como una nube bastante oscura... no estoy muy seguro...
Armando, estamos tomando un poco de altura y tratamos de
acercarnos. parece como una columna de humo que sale de los
pisos más altos del edificio de Avianca... Le estamos dando la vuelta
al edificio... Oh, no... Dios mío, esto no puede ser posible... hay
mucha gente en la terraza del edificio... mueven desesperadamente
los brazos... tratan de decirnos algo... el humo se eleva por muchos
metros... Atención, las ventanas están rotas... tal vez desde el piso
treinta hacia arriba... La torre de Avianca tiene como cuarenta pisos,
tal vez más...
—Perdón Humberto —le interrumpí—. ¿Estás completamente
seguro de lo que nos estás narrando?
280
Ser alguien
—Bueno Armando, esto parece un incendio... ¿verdad capitán?
—Afirmativo —dijo Guinge.
—Guillermo, por favor, quédate en el sector mientras alertamos
a las autoridades —le rogué—. Atención a todas las patrullas...
emergencia en el edificio de Avianca... Confirmado... Urgente... Un
incendio azota los pisos superiores de la torre de Avianca, por favor
no utilicen la carrera séptima y eviten transitar por la Avenida
Jiménez... Unidades en el sector, repórtense, al aire,
inmediatamente.
A partir de ese momento la mayoría de las patrullas comenzaron
a reportase, y sus señales de radio quedaron conectadas
directamente a nuestra emisora.
—Aquí, 32-A, a la altura de la carrera 3 con 17. Me dirijo hacia
allá, cambio.
—47-B, en la Jiménez con 11, recibido.
—Unidad 12, reportando. Don Armando, estoy en la Plaza de
Bolívar... veo humo.
—Patrulla 61, Caracas con 19, rumbo al centro.
—Aquí 77, les habla el comandante, todo el personal en estado
de alerta... Por esta frecuencia, sigan mis instrucciones... Unidades
cerca del área, desvíen el tránsito... despejen tres cuadras a la
redonda el edificio de Avianca... atención central...
—Diga mi comandante...
—Comuníqueme con la Policía, Bomberos, Cruz Roja y la
Defensa Civil
—Como ordene mi comandante...
—Armando, aquí de nuevo el helicóptero. El capitán Guinge
tiene una idea...Adelante, capitán.
—Gracias Guillermo. Atención a todos los pilotos de Helicol y
la Fuerza Aérea: la mejor manera de evacuar a esta cantidad de
gente es por medio de un puente aéreo hasta la Plaza de Bolívar...
—Excelente idea capitán, vamos a implementarla, cambio —
contestó un alto oficial en la Central de Tránsito.
Un poco más tarde, Guinge intentó aterrizar sobre el edificio,
pero la multitud en su desesperación trató de aferrarse a los
estribos del aparato.
281
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—¡Por favor... aléjense que esta vaina se puede caer! —exclamó
angustiado Pieschacón Carreño. Cuando Guinge elevó la nave, la
esperanza de salvación para esas personas se fue a los cielos.
Vía Libre, esa fatídica mañana de julio, se extendió todo el día y
parte de la noche. Nuestra transmisión fue encadenada
simultáneamente por RCN, Caracol,Todelar y Super. Era la primera
vez que una emisora tan pequeña lograba una cobertura tan
extensa de una noticia de tanta magnitud.
La dinámica de nuestra transmisión con permanentes cambios
a las patrullas, creó un efecto mágico para el oyente. Era increíble:
teníamos señal desde las principales calles, avenidas, centros de
salud, hospitales, anfiteatro, estaciones de policía y bomberos,
Defensa Civil, Cruz Roja, la plaza de Bolívar y nuestro helicóptero.
Santiago Munévar Silva, gerente y director de Horizonte, y gran
parte de los trabajadores de la emisora salieron a la calle e hicieron
muy buenos informes a través de walkie talkies. Fue una
transmisión histórica que llamó la atención del medio periodístico,
mejoró la imagen de nuestra estación y nos dio una enorme
satisfacción profesional. Una experiencia muy gratificante por el
tipo de servicio que le prestamos a la comunidad.
La tragedia lamentablemente arrojó cuarenta muertos y un
centenar de heridos, pero gracias a la oportuna intervención de
nuestro helicóptero, al trabajo coordinado de los cuerpos de
rescate y al valor de los pilotos encabezados los capitanes Alberto
Guinge y Jaime Roberto Niño, logramos evacuar sanos y salvos a
por lo menos medio millar de personas. Guinge fue condecorado
dentro y fuera del país, y se le considera un auténtico héroe por
su arrojo y valor al aterrizar en medio de densas columnas de
humo. El hombre que dio la noticia, Humberto Pieschacón Carreño,
infortunadamente pereció en un accidente de tránsito unos meses
después cuando regresaba de Melgar.
La coincidencia de que ese día también viajara en el helicóptero
un camarógrafo, nos permitió filmar todo el suceso para el
documental de Bolivariana Films, Crónica de un incendio, el cual,
posteriormente, se presentó en las principales salas de cine del
país.
282
Ser alguien
Cinco semanas después, el lunes 27 de agosto de 1973, hacia las
siete de la mañana, nuestra nave volvió a despegar del helipuerto
de El Dorado. La temperatura rondaba los cinco grados centígrados,
caía una ligera llovizna y gran parte de los cerros al oriente de la
ciudad estaban seminublados.
En el primer informe, Humberto Pieschacón comentó sobre
un trancón de tránsito a la altura de la carrera 13 con calle 57. Eran
las siete y doce minutos, el audio sonaba muy claro aunque con
un poquito de ruido de fondo producido por las aspas del
helicóptero. De pronto, un efecto ensordecedor opacó la voz de
nuestro periodista y la aguja de la consola del control máster de la
emisora pasó a la zona roja que indica sobre modulación.
Pieschacón alcanzo a decir:
—¡Uy... que fue eso... por poco nos da!
Luego hubo una pausa de tres segundos. De inmediato entré al
aire:
—Humberto, ¿nos escuchas? Humberto...
Con la voz entrecortada Pieschacón contestó:
—Armando, sí te escucho... Algo raro acaba de pasar, parece
que hubo una explosión o algo así... Fue en la parte alta de la
montaña, justo frente a nosotros, en el área del Hospital Militar.
Hacia allá nos dirigimos, estamos relativamente cerca... El ruido
fue horrible, sentimos como un temblor entre las nubes... fue algo
súbito y muy rápido... Nos estamos acercando.
Nuevamente hubo una pausa de varios segundos.
—Aló Humberto, parece que hemos perdido tu señal.
—Amigos oyentes discúlpenme... pero... ¡Estoy en shock! Esto
es espantoso... ¡No puede ser! Acaba de ocurrir algo extraño en el
cerro de El Cable...Veo algo negro y viscoso que baja por las rocas...
y también una nube de polvo... parece ser un avión de carga.
Entretanto, como una tromba entró al estudio el periodista
Domingo de la Espriella. Me dijo al oído:
—Hermano, salgo pa’llá como un tiro, me llevo dos walkie
talkies. Llámate ya a la torre de control del aeropuerto.
De nuevo volví a sentir adrenalina pura, como un mes atrás.
—Torre de Control del Dorado, buenos días...
283
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Estamos al aire en Vía Libre, de Emisora Horizonte...
—¿Los del helicóptero? Muy bueno lo de Avianca.
—Gracias, pero estamos en otra emergencia.Al parecer se acaba
de chocar un avión contra el cerro del Cable... ¿Qué vuelos han
despegado en los últimos diez minutos?
—¿Cómo? ¿Está seguro?
—Sí, mire, lo pongo en contacto con el helicóptero...
—A medida que nos acercamos, se ve una inmensa nube de
polvo, pedazos de plástico, fibra de vidrio, gran cantidad de basura,
pequeños fragmentos metálicos que podrían ser pedazos del
fuselaje...
—Señor Pieschacón, ¿alcanza a apreciar algún pedazo del ala o
la cola?
—No, solo cosas pequeñas... ahora, estoy más cerca del pico de
la montaña... Uy... ¡Hay un hueco enorme! Sí, es un avión, es un
avión, confirmado, es un avión. Atención, detrás de la montaña
hay pedazos grandes... veo un número siete... parece parte del
ala...
—Número siete, déjeme ver... siete...Vea, la única aeronave que
haya despegado con una matrícula que tenga el número siete, es
el HK 777... sí el HK 777, es un avión... comercial... de pasajeros.
Para ese momento, las cadenas radiales RCN, Caracol,Todelar y
Super, empezaron a reproducir nuestra transmisión, y varias
agencias internacionales de prensa enviaron un flash de última
hora con algunos detalles del accidente, citando a Vía Libre como
la fuente de la información. En efecto, la nave accidentada era un
Electra de Aerovías Cóndor S.A. Aerocóndor, con destino a
Cartagena y Curazao, que llevaba cuarenta y tres personas a bordo
entre pasajeros y tripulantes.
Pieschacón, De la Espriella, Munévar y nuestros amigos los
patrulleros del tránsito, hicieron de nuevo un cubrimiento
periodístico fuera de serie. Horizonte capitalizó en imagen esta
otra noticia de primera plana y nuestro programa ganó más
credibilidad en el medio, apagando un poco el fuego de las críticas
de los enemigos de Pacho Parra.
Como corolario de esta serie de hechos periodísticos tan
comentados, unos días después, el célebre astronauta John Glenn
284
Ser alguien
piloteó nuestro helicóptero durante una corta visita que hizo a
Bogotá. Glenn, fue el primer estadounidense en realizar un vuelo
espacial alrededor de la órbita de la tierra en 1962.
En esta etapa de mi vida profesional me sentí muy a gusto en el
mundo de la noticia, pero el fantasma de la música y el espectáculo
subconscientemente me llamaba, y un día recibí una oferta de
Germán Tobón, imposible de rechazar: director de Radio
Tequendama, la emisora musical más importante de Colombia
285
Ser alguien
Música a la carta
Radio Tequendama 770 AM, era un verdadero fenómeno de
audiencia entre la gente joven de las clases media y baja y tenía
cierta presencia en la clase alta. Era una emisora del Circuito Todelar
con una excelente ubicación en el dial y una potencia de 30
kilovatios que le permitía llegar a la zona central del país, con muy
buena señal.
Su formato lanza discos era una mezcla de pop, rock en inglés
y en español, y un tipo nuevo de canción romántica, diferente del
bolero, que se conocía como balada. La fortaleza principal de
Tequendama radicó en que todos los días estrenó una canción
recientemente editada por las disqueras de Venezuela, México,
Argentina, España, Italia, Francia, Estados Unidos, Chile, Brasil y
Colombia.
Fue la pionera en impulsar la “música para planchar” con figuras
como José José, Camilo Sesto, Leonardo Fabio,Vicky,Angelita, Paul
Anka, César Costa, Basilio, Boney M, Simón El Africano, Los Speakers,
Carmenza Duque, Luz Amparo, Manolo Otero,ABBA, Sandro, Pecos
Canvas, Emanuel, Juan Gabriel, José Feliciano, Emilio José, Dalida,
Mocedades,Alberto Cortés,Tony Randall, Juan Bau, Leo Dan, Lucio
Batisti, Danny Daniel, Génesis, Julio Iglesias, Mari Trini, Marisol,Tony
Ronald, Roberto Carlos, Mariluz, Odiar José, Sabú, Jerónimo, José
Augusto, Emilce, Los Flippers, Martha Isabel, Manuela, Maricela,
Fausto, Lyda Zamora, Javier Ferreira, Marco Antonio, Laureano
Brizuela, Braulio, María Eugenia, Massiel, Nícola di Bari, Raphael,
Ernesto Satró, Kenny Pacheco, Gentino Hiparco, José Luis
Rodríguez, Donald, Juan Peña, Jimmy Salcedo, Yolima Pérez,
Christopher, Johnny Holiday, Lorenzo Santamaría, Nino Bravo,
Charles Aznavour, Miguel Cantilo, Adamo, Leon Giecco, Hervé
Villard, Paco Revuelta, Juan Erasmo Mochi, Billy Pontoni, Los
Iracundos, Lucho Dalla, Nelson Ned, Palito Ortega, Enrique Guzmán,
Gigliola Cinquietti, Romina Power, Marisol, Facundo Cabral, Dúo
Dinámico, Rocío Dúrcal, Leo Dann, Pablus Gallinasus, María Elvira
287
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Cárdenas, Juan Pardo, Joan Manuel Serrat, Isabel Pantoja, Rocío
Jurado, Yuri, Paloma San Basilio, Los Gatos, Massiel, Junior, Miguel
Ríos, Jesús David Quintana, Óscar Golden, Angélica María, Los
Pasteles Verdes, Clemencia Torres, Lucas, Punto Seis, Ángela y
Consuelo, Dona Summer,Art Sullivan,Ana y Jaime,Yaco Monti, Jose
Luis Perales, Alberto Vásquez, Angélica María, Raúl Santi, Nubes
Grises, Rafaela Carrá, María Antonia García, Los Módulos, Los Prados,
Tharsis, Blanca Luz, Ximena, Gretta, Isadora, Lyda Zamora, Claudia
de Colombia, Claudia Osuna, Cuarta Generación, Mercedes Sosa,
Eliana, Demmis Rousos, Luis Gabriel, Uno y Dos, Donald, Richard
Cocciante y Silvio Rodríguez, entre otros artistas.
Como un alto porcentaje de la programación de la emisora eran
canciones exclusivas que aún no habían salido en Colombia, éstas
se grababan en cartridges (cartuchos) y los discos originales los
guardaba celosamente Germán Tobón en su oficina, bajo llave. Para
evitar que la competencia las copiara del aire, en la mitad de cada
canción se ponía la frase: “Cositas que nadie tiene”, la cual hizo
carrera en Colombia como creación de Gonzalo Ayala Naranjo.
(En realidad, esa frase yo la había escuchado años atrás en la
emisora WFAB la fabulosa de Miami y es una creación del DJ
Cubano Omar Merchán.)
Gonzalo Ayala, magnífico locutor y actor, fue el primer director
de Radio Tequendama, y a él se le debe la autoría de Pompín, un
personaje caricaturesco que identificó La vitrina de éxitos de
Pompín (El Top 30 de los temas más populares, por los 30 kilovatios
más escuchados en toda la nación). Fue tan impactante la voz de
ese muñeco que se convirtió en el símbolo de la estación,
superando el nombre de la emisora, al punto que en las encuestas
de audiencia, el público respondía:“Yo oigo a Pompín”.
La voz de Pompín fue un secreto muy bien guardado por Ayala
y el operador de audio,Tito Rincón, pues no permitieron que nadie
más estuviera en el estudio a la hora de grabar. Solo cuando me
posesioné como director, conocí la fórmula para hacerlo: la
grabadora de cinta magnetofónica tomaba la voz a la velocidad
de siete y media pulgadas por segundo y la reproducía a quince.
Debía leer el texto muy despacio, exagerando la pronunciación
288
Ser alguien
de cada sílaba, de cada fonema, para que al reproducirlo a alta
velocidad se entendiera perfectamente y sonara como un ser
espacial. Me fue muy difícil lograr el mismo sonido de Pompín,
debido a que Gonzalo perfeccionó el personaje con unos matices
de voz tan sutiles, que solo un actor experimentado como él, pudo
dar. Mi Pompín nunca fue igual de bueno al original y lo único
que se me ocurrió para diferenciarlo, fue conseguirle una novia
entre los oyentes.
En Tequendama, más que locutores había lanza discos,
profesionales que creían en una canción, la impulsaban y la
convertían en éxito de ventas y de radio. Fueron tantos los hits
que Tequendama creo en esa época, que se posicionó como la
estación musical más influyente de la industria, y todo lo que
sonaba en Tequendama, tarde o temprano se escucharía en las
otras emisoras. La Vitrina de éxitos de Pompín fue la guía para los
directores de programación de emisoras musicales en el país.
Entre los principales locutores estuvieron en Tequendama:
Gonzalo Ayala,William Vinasco Ch., Enrique Ortiz Sánchez “Trapito”,
Alberto Torres Durán, Edgar Troncoso, Francisco Restrepo
Arroyabe, Ronald Ayazo, Sigifredo Vega, Juan Caballero Morcillo,
Napoleón Vanegas, Lázaro Vanegas, Marino Recio, Jairo Vanegas, y,
como supernumerario, un estudiante de derecho que luego fue
presidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández.
289
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
POMPIN inolvidable personaje radial creado
por mi colega Gonzalo Ayala Naranjo.
290
Ser alguien
Tú y la música
Pocas semanas después de posesionarme como director de
Radio Tequendama, Eduardo Ruiz Martínez, presidente de ERM TV,
me ofreció la dirección y presentación del programa Tú y la música.
Eduardo era el concesionario de hora y media de televisión
semanal en el canal nacional; ganaba toneladas de dinero con la
serie Hawai Cinco Cero, pero perdía con el espacio musical.
Originalmente Tú y la música estaban orientados a motivar a la
juventud para que estudiara música, para lo cual el famoso maestro
Luis Antonio Escobar, dictaba clases elementales de piano. La idea
era buena para un canal educativo pero no competía como
televisión comercial, de ahí que los ratings fueran muy bajos.
—Tenemos que “soyar” la televisión. La juventud quiere rock
y creo saber dónde podemos encontrar buen material —le dije a
Eduardo.
—¿Dónde?
—En Estados Unidos.
A través de la revista Billboard me había enterado de que el
promotor Don Kirshner grababa los conciertos de las principales
bandas de rock y los transmitía en algunos canales de televisión
en Estados Unidos. Su programa, Don Kirshner Rock Concert, era
un culto entre la juventud en las horas de la madrugada.
En Miami, llegamos a un acuerdo con Viacom, la distribuidora
del programa, y regresamos a Bogotá con trece horas de conciertos
grabadas en cintas de video de dos pulgadas. Un verdadero
banquete de música rock con grupos como The Rolling Stones,
The Doobie Brothers, Johnny Winter, Steve Miller Band, Deep
Purple,Cream, Yes, Emerson Lake and Palmer, The Doors, James
Brown, Led Zeppelín, Santana y The Who, entre otros.
Ruiz Martínez consiguió en canje con Chrysler-Colmotores un
automóvil Simca último modelo para regalarlo entre nuestros
televidentes. Lo mandamos pintar con diseños sicodélicos y luego
lo usamos como gancho de una sugestiva campaña publicitaria
291
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
en periódicos y revistas, que decía: “Ven... Súbete a la nave más
veloz del universo:Tú y la música”.
Como el presupuesto para escenografía era muy raquítico, se
me ocurrió usar elementos fuera de lo común para dar cierta
ambientación. Para llamar la atención, antes de iniciar el programa,
durante quince segundos transmitía este mensaje sin sonido: “Por
favor súbale el volumen a su televisor”. Para rodar los créditos del
personal técnico en la presentación y despedida, coloqué de fondo
la imagen de una caja de dientes dentro de un vaso de agua, una
calavera y un tenedor. En realidad eso no quería decir nada pero
despertó la curiosidad del público por descifrar cuál era el mensaje
subliminal y la simbología de esos extraños elementos.
Como la televisión aún era en blanco y negro, diseñamos con
Rafael Puentes una iluminación con un marcado contraste de luz
y sombra que le dio al programa un toque gótico y misterioso, el
cual iba muy bien con la música pesada.
El programa se transmitía los miércoles de seis a seis y media
de la tarde por el canal nacional. Además de las canciones de los
grupos en concierto presentamos grupos de rock locales y noticias
de interés para la juventud. A las tres semanas de estar en el aire,
Tú y la música se convirtió en un verdadero fenómeno de
audiencia debido a los bondadosos comentarios boca a boca de
los muchachos; también, por el hecho de que para entonces la
información sobre el rock era muy escasa en los medios de
comunicación y una canción de éxito en Europa o Estados Unidos
tardaba hasta tres meses para llegar a nuestro país. No existía el
betamax, VHS, CD o DVD. Difícilmente se conseguían revistas o
películas y las compañías disqueras nacionales de vez en cuando
editaban en discos de vinilo algunos compilados con las canciones
más conocidas de las grandes estrellas del rock.
La respuesta de la audiencia fue abrumadora. Tuvimos que
aumentar la capacidad de nuestro buzón de correo por la cantidad
de cartas que recibíamos a diario. Eran mensajes muy sugestivos:
—Viejo Armando, usted es el Rey de los Colinos.
—¡Man, por fin algo que ver!
—Le mando un poco de mi bareta para que se trabe.
292
Ser alguien
—Somos un combo de diez pintas de Medellín que capamos
colegio para verlo.
—Por favor, repitan la canción Angie de Los Rolling Stones, es
del putas.
—Dígale a mi papá que coma mierda, que me deje ver el
programa.
—¿Por qué no pasa canciones de Gary Glitter?
—La Asociación de Padres de Familia del Colegio La Enseñanza
protesta porque el señor Plata está corrompiendo a la juventud.
—Armando Plata: usted es un mechudo, drogadicto degenerado
que está llevando a la juventud a la perdición.
—Señor director de Inravisión: No hay derecho a que esa
porquería de música invada nuestros hogares. Saquen ya a ese
miserable de Armando Plata.
—¿Cómo así que le suban volumen al televisor? Mis hijos no
hacen más que escuchar ese ruido infernal. Sean conscientes,
acaben con esa estupidez.
En medio de estas severas críticas de padres de familia y varios
sectores conservadores de la sociedad,Tú y la música se posicionó
como el musical más popular entre la gente joven.
Quedamos perplejos cuando Humberto Arbeláez, presidente
de Promec TV, le ofreció a Eduardo Ruiz Martínez el horario de los
lunes de cinco y media a seis y media de la tarde por el canal
nacional para transmitir el programa. Era increíble que una empresa
con vínculos directos con el Opus Dei estableciera una alianza de
negocios con nosotros. Pasamos de media a hora y media, cada
semana. “El rock se tomó la televisión” fue la frase con la que
titulé el boletín de prensa que enviamos a los medios anunciando
el cambio de programación.
Mi primera reunión en Promec fue con el sociólogo Jorge Yarce
Maya quien supervisaba el contenido de la programación. Jorge
pidió ser el codirector y copresentador del programa pero luego
de tres grabaciones se cansó de la estridencia de la música y de
ver tanto loco mechudo.
Entre todos los grupos nacionales que promovió Tú y la música,
se destacó Génesis, un quinteto de rock que tocaba una contagiosa
293
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
fusión de ritmos andinos. Cuando se hicieron conocidos
cambiaron su nombre a Génesis de Colombia, para diferenciarse
del legendario súper grupo británico Génesis del cual surgieron
Peter Gabriel y Phil Collins.
Desde el primer momento, Génesis de Colombia mostró un
sonido propio con cierta magia, fuerza y electricidad en el
escenario. Originalmente estuvo conformado por el colega locutor
Edgar Restrepo Caro en la batería, el guitarrista Miguel Muñoz,
Mario Zarasti en el bajo, el poeta Sibius como percusionista, el
flautista Juan Fernando Echevarría, Tania Moreno en los coros y
Humberto Monroy como voz principal y segunda guitarra.
Solo me bastó escucharlos una vez para darme cuenta que
tenían un enorme potencial: así que les propuse ser su manager.
Grabamos un demo con dos canciones y se las envié a Humberto
Moreno, gerente de Codiscos en Bogotá. Moreno las presentó a
Guillermo Diez, presidente de la compañía en Medellín, quien con
algo de escepticismo las editó en un disco de vinilo conocido en
la época como un sencillo de 45 RPM. El tema principal era el
pasillo Quiero amarte, y el respaldo, el currulao Don Simón.
Promover grupos de rock-colombiano en español era una tarea
de quijotes. Alfonso Lizarazo, Carlos Pinzón y Edgardo Hozzman
eran de los pocos que lo habían intentado con relativo éxito pero
las cifras de ventas de sus artistas eran raquíticas comparadas con
las de la música tropical o la balada.
En Radio Tequendama estrenamos Quiero amarte, con una
agresiva rotación de quince veces diarias durante la primera
semana, algo poco usual en nuestro medio, y para nuestra sorpresa,
la canción comenzó a ser tocada por otras emisoras en todo el
país, casi de inmediato. Luego, lanzamos Don Simón, un tema
bastante pegajoso tocado con armónica, el cual impactó un poco
menos que el primero. Emocionados por el resultado, la gente de
Codiscos firmó con Génesis por tres años y rápidamente les
produjo un disco larga duración.
Este nuevo logro ayudó a consolidar mi naciente carrera como
director de Radio Tequendama, director de Tú y la música, locutor
y asistente de producción en Atlas Publicidad, y manager de
294
Ser alguien
Génesis. Pero sin lugar a duda, el hecho más importante de mi
vida hasta ese momento, ocurrió el 24 de abril de 1974: el
nacimiento de mi primera hija, Juanita Plata Camelo.
Estaba en medio acelere grabando unos comerciales cuando
me informaron que Luisa tenía contracciones. Salí como una
tromba del estudio rumbo a la Clínica Palermo y cuando llegué,
recién había pasado el parto. Mi suegra, Isabel Prieto de Camelo,
mis cuñadas Myriam, Gilma Elvira y Martha Camelo Prieto fueron
las primeras en felicitarme, así como mi colega Rene Figueroa
Salgado.
Quedé sin palabras cuando vi a Juanita por primera vez en los
brazos de su madre. Sentí una emoción indescriptible y varias
lágrimas empezaron a rodar por mis mejillas. Fue algo mágico y
bello que le dio otra dimensión a mi vida y aumentó mi deseo por
conquistar el mundo para brindarle a mi hijita todo lo mejor.
295
1974 – Aviso de Tú y la Música en El Espectador.
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
296
Ser alguien
Contra viento y marea
El tema de la música y el espectáculo le apasionaba a don Jorge
Valencia Torres, presidente de Atlas Publicidad, y con alguna
frecuencia me invitaba a su oficina para que le contara todos los
chismes sobre la gente famosa de nuestro medio. En una de esas
reuniones le hablé de una idea que tenía para el lanzamiento del
primer LP del grupo Génesis.
—Don Jorge, voy a hacer tres conciertos en el teatro Jorge
Eliécer Gaitán.
—¿Qué fechas?
—Un lunes, en matinée, vespertina y noche.
—¿De qué me estas hablando?
—De tres conciertos de música rock el mismo día, don Jorge.
—¿Vas a traer a los Beatles? —me preguntó con sarcasmo.
—No señor, es un grupo de Bogotá que estoy manejando.
—Armando, ponte a trabajar y deja de pensar en huevonadas.
—Lo que pasa... es que ya firmé el contrato.
—¡Pues paga una multa y así evitarás perder hasta la camisa!
Salí de su oficina muy preocupado pues Valencia era el zar del
espectáculo en nuestro país. Para estar más seguro, le pedí una
segunda opinión a Hernando Gutiérrez Luzardo, presidente de
Intercultura, la compañía que traía Carnaval en el Hielo, El Circo
de Tihanny y The Globbe Troters a Colombia.
—Es absurdo, Armando. Cancela el contrato, antes de que sea
tarde.
—Firmé por una participación del 70/30 sobre la taquilla y a lo
mejor puedo conseguir un patrocinio —le repliqué.
—Hazme caso, no lo hagas —enfatizó Hernando.
Quedé abocado a una situación muy compleja. En el fondo
soñaba hacer un gran concierto de rock a mi manera pero al mismo
tiempo ponía en riesgo mi dinero y hacía caso omiso a las
opiniones de mis mentores, Valencia y Gutiérrez. Pero pudo más
la terquedad que la razón y me lancé al agua. Seguí adelante con
mi idea de hacer tres conciertos, el lunes 24 de agosto de 1974.
297
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Lo primero que logré fue un acuerdo con Inravisión para que
grabaran una de las presentaciones en canje por anuncios dentro
de la programación del canal nacional. Luego, contraté a un joven
aspirante a actor, Silvino Arturo Carrasco Triana, para que llevara a
la gente de Génesis a emisoras, periódicos y revistas, con el fin de
promocionar el show. Además, con la colaboración de Discos
Bambuco, la mayor cadena de almacenes de música en esa época,
repartimos miles de volantes anunciando el evento. También,
decoramos la mayoría de sus vitrinas con carátulas del nuevo LP.
Finalmente, en medio de las taquillas del Jorge Eliécer Gaitán ubicamos
un aviso gigante que decía “Génesis en Concierto”.
Una vez organizada la publicidad, me concentré en el proceso de
producir un espectáculo que fuera muy atractivo y novedoso. Edgar
Restrepo, Humberto Monroy,Tania Moreno y el pintor Jaime Rendón,
hicieron un buen trabajo de vestuario con diseños inspirados en temas
étnicos. Enrique Gaviria Pérez consiguió la mayor cantidad de parlantes
y amplificadores que pudo y los conectó a una rústica consola shure
de ocho canales, garantizando así un buen PSL (nivel de presión de
sonido). José Sánchez, ingeniero de sonido de Estudios Ingesón fue
el encargado de las mezclas. Marco Tulio Alarcón, jefe de tramoya del
teatro, se fajó una iluminación bien corrida utilizando hasta el último
foco de luz disponible.
Pero, indiscutiblemente, lo mejor fueron los efectos especiales que
mi amigo Edgar Molero Santander, trajo de sus discotecas Unicornio,
Topsy y Cabaret. Los novedoso efectos que usamos por primera vez
en un concierto incluyeron: el fog machine, un aparato al que le
echábamos hielo seco para producir enormes chorros de niebla
artificial; el rain machine, del cual salían miles de diminutas burbujas
de jabón que al contacto con las luces de colores formaban un
inmenso arco iris; el mirror ball, una enorme esfera llena de pequeños
fragmentos de espejo, que al girar proyectan en el auditorio miles de
luces blancas, como si fueran estrellas en la galaxia; la lámpara
estroboscópica, un flash muy potente que produce asombrosos
efectos parecidos a los de las descargas eléctricas y que hace que
todo movimiento sobre el escenario parezca como en cámara lenta.
La boletería, con precio de $ 40 y $ 20 pesos, la pusimos en venta
el día del concierto para evitar que la fueran a falsificar.A las diez de la
298
Ser alguien
mañana del 24 de agosto pasé a saludar a don Jorge Valencia a su
oficina, la cual quedaba exactamente frente al teatro.
—Don Jorge, ¿sabe qué? Me metí en lo que le conté el otro día.
—¿Y cuándo es la vaina?
—Hoy.
—Pero no he visto nada de publicidad.
—Con todo respeto señor,porque usted no es mi público objetivo.
Valencia se sorprendió un poco y sonrió con cierta malicia.
—¿Entonces cuál es su target?
—La gente que esta al frente.
Nos acercamos a un gran ventanal que daba a la carrera 7ª y
observamos una inmensa fila de mechudos que daba la vuelta a la
esquina de la calle 22.
—Es un buen síntoma, manténgame informado.
—Con mucho gusto. Le traje unos pases de cortesía don Jorge. Lo
espero esta tarde.
A las doce del día había otra cola, aún más larga, hasta más allá de la
calle 23.A la una de la tarde las filas llegaban a la carrera 9ª.A las dos de
la tarde, llegaron tres patrullas de policía, bolillo en mano. Un cuarto
de hora después arribaron dos patrullas más.A las dos y media abrimos
las puertas para la primera función y el teatro se llenó en minutos.
Afuera, seguía llegando pueblo como moscas. En los camerinos, los
músicos Mario Zarasty, Miguel Muñoz y Edgar Restrepo estaban muy
ocupados matando una chicharra de Samaria Golden, sin semilla.
—¿Un pitazo, viejo Armando?
—Gracias hermano, pero estoy bien nivelado.
No fui capaz de decirles que ya no metía.
—Parece que va a estar buena la tocata y fuga —me dijo Restrepo
con voz carrasposa y entre cortada, mientras tosía seguido.
—Sí. Empezamos en cinco minutos —les dije—. Pilas. Métanle el
culo y sódence la nota.
Exactamente a las tres y media de la tarde, tal como decía el
programa, salí al escenario. Un reflector de luz concentrada se
encendió dejándome medio ciego por algunos segundos pero el
sonido de más de dos mil doscientas gargantas me sacudió. Silbaban
como enajenados, gritaban de todo, hasta viva Colombia, y pedían
299
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
música. Era mi primer concierto como promotor y mi primera
experiencia como empresario artístico. Me sentía como el famoso
empresario Bill Graham en el Fillmore Theater de San Francisco
lanzando bandas de rock. Quería emular lo que veía en el programa
de televisión Don Kirshner Rock Concert. Estaba tan emocionado al
ver cómo un grupo nacional podía tener tanto poder de convocatoria
a pesar de que unos pocos meses atrás era relativamente desconocido.
Tuve aires de superioridad al tener como invitados especiales a mi
hermano John, Hernando Gutiérrez Luzardo, Jorge Valencia Torres,
varios periodistas y algunos de mis mejores amigos.
Cuando se inició el espectáculo, con La cumbia cienaguera, Molero
prendió la bola de espejos y la gente se enloqueció.Todo el teatro se
puso a bailar sobre las sillas y al ver tanta algarabía le rogué a Dios que
no las fueran a romper.
El despelote fue adentro y afuera. Para las cuatro de la tarde, el
transito de vehículos por la carrera 7ª fue prácticamente imposible
por la cantidad de muchachos apostados sobre los andenes. Entretanto,
alrededor del Jorge Eliécer Gaitán, los revendedores de boletas
hicieron su agosto. Cuando finalizó el primer show se formó un
enorme caos y un nudo gordiano en las puertas. Miles querían entrar
a como diera lugar, algunos no pudieron salir y la mayoría no se quería
ir. Casi todos los establecimientos comerciales del área cerraron sus
puertas hacia las seis de la tarde, incluido un Almacén Ley. El tropel
llegó a su clímax cuando se agotó la boletería para la última función.
Traté de programar un cuarto concierto a la media noche pero los
músicos me dijeron que estaban completamente mamados. No menos
de cinco mil personas se quedaron sin poder entrar.
A Dios gracias, al filo de la media noche comenzó a llover y eso
ayudó a dispersar la multitud. Sin embargo, algunos inconformes
comenzaron a lanzar piedras y a romper vidrios. El inventario de daños
no fue tan grande, solo tuvimos que mandar reparar una docena de
sillas y una puerta del teatro. Un amplificador de guitarra desapareció
así como todas las fotos y afiches del grupo que pusimos en las paredes.
La prensa registró el acontecimiento con buenos comentarios. El
Tiempo le dio un titular a cuatro columnas y destacó el hecho de
que Génesis impuso el record de taquilla para un espectáculo nacional,
300
Ser alguien
en un día lunes. En lo económico, tuvimos utilidades, las cuales
compartimos a satisfacción con Monroy y Restrepo, los dueños del
grupo. El LP obtuvo muy buenas ventas ese año y uno de los temas,
Cómo decirte cuánto te amo —canción original de Cat Stevens—, se
convirtió en un clásico de la música romántica. Guillermo Diez,
presidente de Codiscos, me dio carta abierta para producir otros
artistas, y Jorge Valencia Torres de Atlas Publicidad, quedó tan
impresionado que me “ascendió” del cuarto al quinto piso para estar
más cerca de su oficina.
1974 - Apoteósica presentación de Génesis en
el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
301
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Luego de este éxito el ego se me subió a la cabeza. Quise ver la
frase: Armando Plata Presenta, de manera muy destacada, en toda
la publicidad de mis futuros eventos. Me imaginé un aviso de una
página anunciando muchos conciertos. Fue tanto lo que me motivó
esa imagen que de inmediato “organicé” una gira de cincuenta
shows por todo el país y parte de Ecuador. Pensé: ¡Génesis es un
fenómeno y lo debo aprovechar ya!
En efecto, el domingo 8 de septiembre de 1974, publiqué en el
periódico El Tiempo un aviso de una página entera con un gran
encabezado que decía: Armando Plata Presenta... ¡Génesis en
Concierto! La lista de ciudades era impactante, treinta por ciento
confirmado y setenta por ciento por confirmar. Entre las personas
que participaron en la organización de este tour figuraban: Eduardo
Santos, Enrique Gaviria Pérez y el cantante Harold Orozco, como
técnicos de sonido; Edgar Molero Santander y Juan Valencia, en las
luces y efectos; Carlos Hoyos, fotógrafo; Eduardo Correa Misas en
la producción; y Germán Hernández Prieto como administrador.
Por primera vez se hacía algo así con una banda de rock nacional.
Di la impresión de ser el dueño de una gran corporación, cuando
en realidad, con un gran esfuerzo pagué el aviso. Lo que más me
interesó fue impresionar a mis amigos y figurar como “el magnate
del entretenimiento criollo”.
En el último párrafo de los textos del aviso incluí esta frase que
el poeta nadaísta Gonzalo Arango, le dedicó a Génesis:
“Guerreros del amor, la onda de Génesis es la onda de David, la
onda Divina. Lo tienen todo para ser invencibles: juventud, arte,
generosidad, idealismo, pureza, y una vocación que se confunde
con la propia vida. ¡Salud juglares de la era atómica!”.
La gira comenzó al día siguiente con tres nuevos conciertos en
el teatro Jorge Eliécer Gaitán. Un fracaso total. Menos de mil
personas. Me equivoqué en la publicidad pues la mayoría de los
rockeros de esa época no eran lectores consuetudinarios de la
prensa.
Salimos para el viejo Caldas en un bus al que le quitamos más
de la mitad de las sillas de atrás para llevar los instrumentos
musicales y los equipos de sonido y luces. Jaime Hoyos Orrego,
302
Ser alguien
nuestro socio en Manizales, hizo un magnífico trabajo de
promoción. Llenamos el coliseo cubierto con más de cinco mil
personas. En Pereira, nos fue más o menos: tres mil personas. En
Armenia, bastante regular, solo dos mil almas en el circo-teatro El
Bosque.
Al llegar a Cali la contabilidad estaba casi en rojo. Sin embargo,
mantuve la esperanza de una buena taquilla ya que nuestro
promotor Alfonso Prieto conocía muy bien su ciudad. Hicimos
cerca de cuatro mil personas, un poco más de la mitad de la
capacidad del coliseo Evangelista Mora. En ese show conocí a un
locutor que hacía sus primeros pinos y quien me colaboró con
mucho empeño en la tarima: Ricardo Alarcón Gaviria, dos décadas
más tarde: presidente de Caracol Radio y Televisión.
En Cali, también nos presentamos en el hotel Intercontinental.
Todo un fiasco. El poco público sofisticado que asistió, pensó que
Génesis era un grupo de música colombiana tradicional. Cuando
comenzó “el ruido de sus fastidiosas guitarras eléctricas”, se
marchó. La actuación en el coliseo cubierto de Popayán fue otro
desastre, a lo sumo entraron doscientas personas.
Los siguientes conciertos fueron el teatro Pablo Tobón Uribe
de Medellín con dos funciones diarias, viernes, sábado y domingo.
Pensé que iba a repetir el éxito de la primera presentación en
Bogotá, pero escasamente llenamos dos shows. En el coliseo
Humberto Perea de Barranquilla tuve enormes pérdidas y para
colmo de males, en Cartagena llovió dos días seguidos, así que
cancelé el show en la antigua Plaza de Toros. Ese fue el puntillazo
final que obligó a abortar el proyecto. La banda tenía público pero
no era suficiente para sufragar los enormes costos del tour en las
condiciones en que lo habíamos programado. Con gran pesar
aceptamos que era muy arriesgado continuar dependiendo solo
del ingreso por concepto de la venta de boletería. Regresamos a
Bogotá y unos días después logré un contrato con el hotel
Tequendama donde Génesis tocó durante una semana en el Salón
Monserrate. Esto alivió un poco la situación económica del grupo.
303
Ser alguien
Tragedia y dolor
Luego de la gira de Génesis, la realización de conciertos se
convirtió para mí en una actividad adictiva parecida a un juego de
póquer sin fin. Cada espectáculo fue un reto continuo, lleno de
imprevistos, que me permitió vivir el efímero elíxir del éxito y la
agonía del fracaso.
Durante un fin de semana en el hotel Guadaira de Melgar,
mientras contemplaba la belleza del río Sumapaz que pasa a pocos
metros, de pronto me di cuenta que había un terreno plano que
parecía una isla de cinco fanegadas, rodeada de montañas. A la
izquierda del río, estaba el puente de la Carretera Panamericana y
un pequeño camino de herradura que servía como entrada al
potrero.
—Este sitio está perfecto para un concierto —pensé—. Detrás
de las montañas está la Base Militar de Tolemaida y por ahí nadie
se puede colar porque les dan bala. El potrero esta rodeado por el
río y éste es tan caudaloso que inspira mucho respeto. Total, la
única forma de entrar es pasando el puente. ¡Ahí pongo la portería,
y ya está!
Cuando me reuní con el alcalde de Melgar para obtener los
permisos, me sorprendí cuando el burgomaestre me propuso que
hiciéramos una sociedad de la que también formaría parte el
presidente del Concejo municipal. Al comienzo me pareció un
chantaje y les dije que no estaba bien visto que dos funcionarios
públicos participaran de un evento comercial.Al final, acordamos
que yo haría mi espectáculo y ellos tendrían las concesiones para
la venta de alimentos y bebidas.
Para promover el espectáculo en el que solo actuarían grupos
nacionales, hice una alianza de medios entre el periódico El
Espectador, mi programa Tú y la música, Radio Tequendama, e
Inravision.
305
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
El concierto lo bauticé “Rock de sol a sol”, con música desde
las siete de la mañana hasta las siete de la noche, el sábado 30 de
noviembre de 1974. Una frase que impactó en la publicidad fue:
“Busque el sitio”, la cual despertó la curiosidad de los asistentes
por preguntar el lugar del concierto. Entre los grupos que iban a
actuar estaban: Génesis, Los Flippers, Los hijos del bosque,Terrón
de sueños, Contrabando, Montes, Los Amerindios, Angelita, Lukas,
Prana, Mangle, Silvano y su Apocalipsis, y Mr. Merlín y Albatros.
Una semana antes del show, Génesis anunció en un comunicado
de prensa que no tocaría en Melgar “porque estaban muy
agotados”, noticia que me tomó por sorpresa. Luego supe que
internamente había fricciones entre algunos de sus integrantes y
cierto celo de compartir el escenario con otras bandas.A pesar de
que les ofrecí más dinero y publicidad, Monroy y Restrepo
declinaron mi invitación. Ese sería el primero de una serie de
obstáculos que me tocó afrontar y que a la larga se convirtieron
en toda una pesadilla.
Otro acontecimiento inesperado ocurrió tres días antes del
concierto, cuando todas las bombas de gasolina del país entraron
en huelga por diferencias con el gobierno. Pensamos posponer,
pero dilatamos la decisión porque existía la posibilidad de que de
un momento a otro cesara el conflicto. Entretanto, a pesar de que
no había suficiente transporte disponible por la falta de
combustible, las carreteras se vieron inundadas de muchachos que
venían a pie.
La víspera del concierto el parque y todas las calles de Melgar
estaban repletas de jóvenes buscando refugio para sus pies
cansados, como en la impresionante escena de la película Lo que
el viento se llevo, donde los cuerpos de miles de soldados muertos
yacen al aire libre. Entretanto, adentro de las casas, los habitantes
del pueblo armados con palos y machetes, hacían guardia para
evitar que esa “horda de degenerados” fuera a entrar a sus huertas
para robarles las frutas o sus pocas pertenencias de valor.También
se evidenciaron las primeras manifestaciones de caos por la falta
de suficientes baños públicos y la escasa vigilancia de la policía.
306
Ser alguien
Ese sábado me levanté muy temprano, con el pie izquierdo. Me
puse una camisa blanca de lino con un extraño diseño sicodélico de
serpientes en el cuello y los botones del frente.
A las cinco de la mañana, Julio Sánchez Cristo, hijo de mi amigo
Julio Sánchez Vanegas, comenzó a vender las boletas encaramado
sobre el platón de una camioneta pick up roja. Cada entrada costaba
solo veinte pesos, un precio muy económico.Al lado de Julio estaba
como taquillero asistente Guillermo García, quien diez años después
fue gerente de producción de Punch TV y Cromavisión.
Con los primeros rayos de la luz del día,Arturo Astudillo, integrante
del grupo Los Flippers y director artístico del concierto, revisó el
montaje del escenario y prendió los amplificadores del equipo de
sonido.A pocos metros, un grupo de braceros contratados por Coca
Cola terminó de descargar cientos de cajas de gaseosa.
Me demoré bastante para llegar al área del concierto por la cantidad
de gente aglomerada frente a una cerca de púas, que servía como
única puerta de acceso.A mi paso,escuché sonidos de flautas y ocarinas
así como los gritos desesperados de algunos fanáticos que me decían:
—¡“Hijueputa... hermano... abra rápido que ya salió el sol!”
Recuerdo a un joven que me comentó en voz baja:
—Uy viejo Armando, ¿me deja entrar con esta caneca?
—¿Qué traes ahí?
—Sopa de hongos de Santa Lucía.
—Uy hermano, me da pena decirte que no —le contesté con
firmeza—. Me queda muy berraco autorizarte porque me metes en
problemas con la ley.
—Hermanito es pa’cerme un billete... si quiere le doy un acidito,
del bueno.
—Gracias loco, pero estoy full. ¿Sabes qué? No te he visto, ni te he
oído. Nos vidriamos, ¿bien?
El hombre comprendió y se fue con su cocinado para otra parte.
El espectáculo comenzó solo hasta las nueve de la mañana porque
Astudillo tuvo algunos problemas con los músicos de Los hijos del
bosque, el primer grupo en tocar. Para entonces, más de dos mil
personas que ya habían entrado, gritaban en coro, ¡Música, Música,
Música!
307
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Con los primeros acordes de las guitarras la multitud se enloqueció
y la gente de la portería no dio abasto para contener sus empujones
y patadas. La oportunidad la aprovecharon los más vivos para colarse.
En medio del despelote, el alcalde me informó que no iba a llegar
el refuerzo policial que habíamos pedido al Comando Central de El
Espinal, por falta de gasolina. Además, me comunicó que los pocos
agentes disponibles estaban patrullando las calles de Melgar, donde
ya se habían reportado algunos asaltos a tiendas y almacenes.
Ante esa situación, fuimos a pedir ayuda al Batallón del Ejercito de
Tolemaida.Allí nos encontramos con la noticia de que todo el personal
estaba en una práctica militar conjunta en los llanos orientales. Solo
estaban algunos soldados asignados al servicio de guardia y el personal
civil de administración.
Luego sucedió algo muy grave. A pesar de que habíamos puesto
numerosos avisos de advertencia de peligro, muchos jóvenes
motivados por el placer de la aventura se lanzaron al río para entrar
sin pagar.Voluntarios de la Cruz Roja,megáfono en mano,les suplicaron
que se retiraran. Unos pocos les hicieron caso pero los demás en
medio de su locura, continuaron. Solo lograron pasar los que sabían
nadar muy bien, los otros, lamentablemente, se ahogaron. ¡Una
verdadera tragedia! Vi morir a un joven al que se lo tragó la corriente
en un recodo del río, debajo del puente. Su cuerpo apareció
kilómetros más adelante, en un área conocida como el Valle de los
Lanceros.
En medio de la confusión, afloraron los chismes y las noticias. Se
rumoró que por lo menos diecisiete personas se ahogaron... Que
una pareja supuestamente murió a consecuencia de una mordedura
de serpiente, cuando hacía el amor... Que un soldado le disparó a dos
muchachos por traspasar el área militar... Que alguien se rodó por un
precipicio, etc., etc. La Cruz Roja confirmó oficialmente tres personas
ahogadas y una desaparecida.
Al mediodía, la temperatura alcanzó los 40 grados centígrados y el
sol canicular era insoportable. Como si fuera poco, el camión del
hielo que estábamos esperando no pudo llegar por falta de
combustible. En el concierto, Coca Cola vendía sus refrescos a dos
pesos, sin refrigerar. Afuera, su competencia, Gaseosas Postobón, las
puso a mitad de precio y bien frías. Esto hizo que la gente saliera en
308
Ser alguien
masa para mitigar su sed pero se encontró con una multitud que
quería entrar y no los dejó pasar. Se formó un trancón impresionante
que dejó como resultado varias personas desmayadas con severos
episodios de insolación. Para evitar más problemas, di la orden de
suspender la venta de boletería y abrir las puertas de par en par.
El tiempo me pareció eterno ese día. Lloré. Me dolió
profundamente la absurda muerte de esas personas aún en la flor de
su juventud, e indirectamente me sentí culpable de lo sucedido. Me
pareció absurdo que el esfuerzo realizado para promover la música
hubiera generado un efecto desastroso donde todo se me vino abajo,
como fichas de dominó. El evento en lo económico fue un fracaso, y
la taquilla escasamente alcanzó para pagarle a los músicos y al equipo
técnico.
Al finalizar el concierto el panorama no era el mejor: la cárcel,
llena de detenidos; los negocios, cerrados; el cura párroco, hecho
una furia; el alcalde y el presidente del Concejo, atortolados por su
futuro político. Como era de esperarse, al otro día estalló un
monumental escándalo de prensa que me dejó muy mal parado. Estos
fueron algunos de los titulares de los periódicos:
“Asalto hippie en Melgar”. “Orgía de rock y muerte”. “Cuatro
muertos en el concierto de Melgar, organizado por Armando Plata”.
“Dolorosa experiencia en Melgar”. “¿Un paseo zanahorio?”. “Nutrida
asistencia al concierto de Melgar”. “Armando Plata, el causante de lo
de Melgar”. “Armando está de reposo”. “¿Hippies muertos? ¡Que va!”.
“Mi festival fue único: Armando Plata”.“El rock y otras yerbas”.
Esta propaganda tan negativa definitivamente afectó mi imagen
profesional. Hubo algunas críticas muy fuertes, como la del
controvertido periodista de Radio Super, Jaime Arango, que pidió al
Ministerio de Comunicaciones que se me cancelara la licencia de
locución; o la de mi ex jefe,Arturo Abella, que calificó los conciertos
de música rock como actos satánicos.Apenado y algo aculillado por
semejante cagadón, me propuse salir adelante, limpiar mi imagen y
no abandonar la idea de promover artistas rock vanguardia.
309
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
1974 - Concierto de sol a sol en Melgar, en el que
lamentablemente perecieron algunos asistentes.
310
Ser alguien
¿Campeones?
A las dos semanas del concierto de Melgar, organicé en el
Unicorn Club International, la entrega de los premios “Pompín de
Oro - Radio Tequendama 1974”, a la que asistió la crema y nata del
espectáculo colombiano. Los ganadores fueron: Luis Gabriel, mejor
cantante masculino del año; Génesis de Colombia, mejor grupo
del año; Claudia de Colombia, cantante femenina del año;Augusto
Calderón, periodista del El Espacio, mejor cronista de espectáculos.
Ese día, frente a una veintena de periodistas de farándula, anuncié
la realización del “Campeonato Mundial de Locución” con el
propósito de batir un supuesto record en poder de dos locutores
argentinos. La meta era hablar más de setenta y nueve horas y
media seguidas, frente al micrófono. ¿Pero, sobre qué? He ahí la
cuestión, por lo que convoqué a un grupo de colaboradores de la
emisora para establecer un plan de posibles actividades que fueran
muy entretenidas para la audiencia.
Inicialmente mi compañero de micrófono iba a ser Enrique
Ortiz Sánchez,“Trapito”, un locutor muy agradable que trabajaba
en las tardes. La noche anterior al inicio de la prueba, Enrique se
disculpó argumentando que su esposa le pidió no participar
porque, según ella, “las personas que dejan de dormir por varios
días corren el riesgo de quedar estériles”.
Surgió entonces como reemplazo a última hora,William Vinasco
Ch., un locutor poco conocido que estudiaba derecho y diplomacia
en la universidad Jorge Tadeo Lozano. Mi relación con Vinasco era
ligeramente distante porque desafiaba mi autoridad y siempre
tenía una buena disculpa para llegar tarde a trabajar.
A las seis de la mañana del viernes 18 de diciembre de 1974, en
presencia de Juan Harvey Caicedo, presidente de la Asociación
Colombiana de Locutores, se inicié la competencia. Se tocó el
himno nacional de Colombia y un sacerdote bendijo el evento, a
través de una llamada telefónica.
311
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Ese día el periódico El Tiempo publicó una nota a tres columnas,
escrita por el periodista Germán Salgado, titulada: “Cuatro días
hablando ante un micrófono... sin dormir”.
En algunos apartes, Salgado destacó:
“La lucha empezará a hacerse dramática la madrugada del sábado,
cuando el cuerpo de los hombres empiece a pedir el descanso
elemental con más apremio. En esos momentos Plata será asesorado
por dos brujos de las selvas colombianas, quienes actuarán como
intermediarios entre él y los espíritus. Vinasco invocará los espíritus
directamente, aprovechando la potencia de la emisora.
La cabina de locución fue especialmente adaptada e inclusive las
sillas son ortopédicas. La alimentación consistirá en agua, vitaminas,
miel de abejas, panela, verduras y frutas. Habrá control médico
permanente.
Dentro de los reglamentos de la competencia figura el de no utilizar
estimulantes ni grabaciones; los locutores tendrán que hablar
simultáneamente; habrá pesaje antes de iniciarse esta curiosa maratón
y se permitirá el uso de anteojos oscuros para proteger la vista, lo
mismo que luz indirecta en la cabina, la cual ya fue adaptada”.
El artículo de Salgado finalizó así:
“Por otra parte, los vestidos que utilizarán Plata Camacho y Vinasco
Ch., serán por demás extravagantes: capa azul como el cielo infinito y
african look como el África negra.
Finalmente, los dos hombres contarán con breves minutos de
descanso para necesidades fisiológicas, previa prescripción médica.
La competencia terminará cuando alguno de los dos locutores se
quede dormido con el micrófono en las narices... o no vuelva a salir
del retrete”.
Al iniciarse el maratón,el técnico de sonido Alfredo Zabala comentó
que él también quería participar.Vinasco hábilmente discutió el tema
al aire y durante algunos minutos los oyentes opinaron sobre si un
operador de audio podía ser o no, Campeón Mundial de Locución.Al
principio, le dijimos que sí, pero dejamos abierta la posibilidad de
“revisar el caso ante las autoridades correspondientes”. Zabala, un
joven de origen humilde, lloró de la emoción, prometió no dormirse
y colaborar en todo lo que fuera necesario.
312
Ser alguien
Para mi sorpresa,a los pocos minutos de alternar al aire con William,
me di cuenta que teníamos una química excepcional y un agudo
sentido del humor, lo cual nos permitió tomar del pelo durante todo
el campeonato. Lo que más disfrutamos fue desconcertar a la
audiencia con nuestros comentarios disparatados que por momentos
parecían tener lógica. Con el correr de las horas, algunas personas
pensaron que nos estábamos volviendo locos como consecuencia
de no dormir, y eso lo explotamos todo el tiempo para aumentar el
interés de la audiencia.
Otro elemento que le dio cierto nivel al campeonato fue la
presencia permanente en el estudio de numerosos personajes del
deporte, el espectáculo y la política. Abrimos un libro-minuta, en el
que todos estos ilustres visitantes consignaron sus emocionados
comentarios.Además, nos rodeamos de auténticos campeones como:
Martín Emilio “Cochise” Rodríguez, record mundial de ciclismo;
Helmuth Bellingrot, campeón olímpico de tiro; Rodrigo Valdés,
Campeón Mundial Walter Jr. de boxeo, y Víctor Mora, campeón del
maratón de San Silvestre, entre otros.
También orientamos la prueba como un evento de ayuda a la
comunidad y recaudamos algunos fondos para el Instituto de
Adaptación Laboral, IDEAL, una organización de la cual formaba parte
Cecilia Ángel, esposa de mi jefe, Jorge Valencia Torres.
Al mediodía, algunos noticieros nacionales de radio y televisión
dieron la noticia de que “dos jóvenes intentaban batir el record
mundial de locución en la emisora Radio Tequendama de Bogotá”.
Esto generó un volumen inesperado de llamadas de apoyo de
diferentes regiones del país, incluso emisoras de la costa atlántica y
Antioquia comenzaron a retransmitirnos parcialmente.
La noticia se regó como pólvora, y lo notamos, porque
paulatinamente fue aumentando la cantidad de público en el estudio.
Entonces, decidimos cobrar la entrada a peso, dinero que donamos a
IDEAL. Las colas eran enormes. La mayoría eran estudiantes con dibujos
y lindos mensajes de apoyo.A las doce horas de estar en el aire llegaron
las primeras cámaras de los noticieros de televisión, y en los pasillos
de la emisora se apostaron varios periodistas y reporteros gráficos.
Entrada la noche, la agencia de noticias española EFE, envió un
cable a sus abonados en todo el mundo con detalles de mi maratón.
313
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
La noticia fue tema para desarrollar en otros programas de radio, y
algunos periódicos la reprodujeron al día siguiente en la sección de
hechos curiosos. Pronto atendimos llamadas de apoyo de colegas en
Chile, Panamá, México y España, quienes nos entrevistaron para sus
emisoras. Germán Tobón Martínez y Gustavo Garay Yépez, directivos
de RadioTequendama,no cabían de la dicha ante la cantidad de prensa
gratis que recibió la empresa.
El evento fue creciendo en popularidad como una bola de nieve.
Con Vinasco nos mirábamos con complicidad y risa para celebrar el
efecto que nuestras ideas locas creaban en el público. Sabíamos que
detrás del campeonato existía “un gran secreto” y nos habíamos
comprometido a no revelarlo en mucho tiempo. Los detalles de ese
pacto los conocerán más adelante, en este libro.
Hacia la madrugada comenzamos a sentir los primeros efectos del
cansancio y la falta de sueño. Colegas de la emisora La Voz de Bogotá,
que quedaba en el mismo edificio, se turnaron para motivarnos y
darnos apoyo moral. Llegamos a pensar que no íbamos a pasar del
primer día y a través de la radio pedimos consejos para mantenernos
bien física y sicológicamente, sin dormir.
Urías Ocampo, uno de los oyentes, se ofreció voluntariamente para
darnos masajes y comida balanceada. El hombre llegó con una camilla,
un baúl repleto de menjurjes, aceites, cremas y gasa. Fue nuestro ángel
guardián durante la prueba. Cada tres horas nos dio refrescantes baños
con compresas de agua fría y caliente, así como deliciosos caldos y té
de yerbas. Urías, años después, se hizo famoso como preparador físico
de las candidatas a los reinados de belleza.
Al segundo día, cometí una deliciosa imprudencia que por poco
me cuesta el campeonato: hice el amor con una amiga en mi oficina.
Fue algo apresurado. Cuando mis colaboradores notaron que me había
desaparecido comenzaron a buscarme por todas partes temiendo
que me hubiera quedado dormido. Regresé agotado y sin energía.
Ocampo lo notó de inmediato y pensó que me había deshidratado.
Le conté lo ocurrido, sonrió, y me dio una dosis doble de vitaminas,
un plátano y un “caldo de gallina con reconstituyente”.
A medida que pasó el tiempo, más personalidades vinieron a
visitarnos. La máxima figura de la narración deportiva Carlos Arturo
314
Ser alguien
Rueda, se conmovió tanto con nuestra transmisión que donó una
bola de béisbol firmada por algunos de jugadores de los Yankes de
N.Y.; y el torero Pepe Cáceres, regaló el traje de luces que usó el día
que tomó la alternativa. Éstos y otros objetos los subastamos entre los
oyentes y el dinero lo entregamos a las directivas de IDEAL.
Una llamada que nos gustó mucho fue la del humorista Humberto
Martínez Salcedo quien privadamente nos felicitó porque estábamos
haciendo, según sus palabras, “un gran sainete que evidencia lo
folclórico que es el país”. De otra parte, el director y guionista de
televisión Bernardo Romero Pereiro, nos abrazó emocionado y nos
dijo:
—El cuento que le están echando al pueblo es una berraquera.
A las cuarenta y cinco horas, se nos ocurrió pedir leche de verdad,
no rendida con agua. Ofrecimos un tiquete ida y vuelta a San Andrés
a la primera persona que trajera una vaca al estudio y la ordeñara. Un
cuarto de hora más tarde llegó el primer camión, luego cuatro más,
todos con vacunos. Intentamos subir un ejemplar por las escaleras
pero el animal se resistió.A los periodistas les pareció muy simpático
este episodio y lo destacaron en sus crónicas.
Otro momento inolvidable ocurrió cuando William “se voló” del
estudio en una unidad móvil rumbo a cuatro vientos, un conocido
sector de Bogotá, donde venden fritanga. Con varios expertos en
nutrición discutimos “el peligro de la grasa de la rellena en el sistema
digestivo de un futuro campeón mundial, y los posibles efectos
adormecedores del cilantro”.
William ignoró todas las recomendaciones y admitió públicamente
que su único deseo era un suculento almuerzo lleno de colesterol,
así le costara el título. Doña Tulia de Vinasco, madre de William, le
suplicó al aire que dejara esos impulsos, pero mi compañero, que ya
mostraba los devastadores estragos del prolongado insomnio, se fue
a jugar tejo y a tomar cerveza en una cancha del barrio Restrepo.
El público terció a favor de Vinasco y protestó enérgicamente
cuando anuncié que se iba a ser descalificado por desobediente. En
el último momento, William recapacitó, pidió perdón y regresó al
estudio con una olla llena de tamales que le regaló una oyente.
Cuando cumplimos sesenta horas, nueve de cada diez receptores
de radio encendidos, seguían el campeonato. Nos faltaban solo
315
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
dieciséis horas más para batir la marca mundial. Aprovechando la
euforia del momento, se me ocurrió hacer una rueda de prensa con
la presencia de algunos de los periodistas más influyentes de esa época,
como Elkin Meza,Alfonso Castellanos, Héctor Mora,Alberto Giraldo y
Álvaro Monroy Caicedo. Fue la ocasión perfecta para dar mi versión
sobre la tragedia ocurrida días atrás en el concierto rock de Melgar.
Contesté todo tipo de preguntas y creo que logré mejorar un poco
la mala imagen que gané con ese triste incidente. Esa noche quedé
más tranquilo y con la conciencia en paz.
A medida que se acercaba nuestra meta se nos hizo más difícil
dominar el deseo de dormir, especialmente entre las dos y las tres de
la mañana. Bautizamos este momento como “La hora crítica” y le
pedimos a nuestros oyentes toda su energía positiva para superarlo.
El amanecer fue grandioso por la permanente presencia de tríos y
mariachis que vinieron a darnos serenata.
Las ultimas tres horas fueron retransmitidas por casi todas las
cadenas de radio y emisoras independientes del país, en un
acontecimiento poco usual. La Asociación Colombiana de Locutores,
el Círculo Colombiano de Artistas, el Sindicato de trabajadores de
televisión,Acoteve,y otras organizaciones de la industria,nos enviaron
canastas de flores y mensajes de felicitación. Una delegación de
Chocontá encabezada por mis padres, el alcalde y varios ex
compañeros del colegio Rufino Cuervo, a duras penas pudo entrar.
Todos se sentían orgullosos de nuestro logro.
A las setenta y nueve horas y media de maratón, el entonces
director de Todelar,Alejandro Pérez Rico, hizo el conteo regresivo en
medio de lágrimas, besos, gritos de felicidad, luces y el flash de
numerosas cámaras:
—Atención Colombia... faltan cinco segundos, cuatro, tres, dos,
uno... Tenemos tres campeones mundiales de locución: William
Vinasco Ch.,Armando Plata Camacho y Alfredo Zabala.¡Viva Colombia!
De inmediato sonó el himno nacional y todos los asistentes lo
cantaron llenos de júbilo. Luego, desde una ventana ubicada en un
cuarto piso nos asomamos a la calle. Vimos a no menos de tres mil
personas agitando pañuelos blancos. La multitud ocupaba gran parte
de la carrera 8ª, desde la calle 16 hasta la 18.Algo apoteósico. Llenos
316
Ser alguien
de satisfacción y regocijo, sonreímos con Vinasco. En nuestro rostro
había una pícara expresión de incredulidad. Nos abrazamos y entre
dientes murmuré:
—¡Qué carreta tan brava, Campeón!
Después de la celebración, continuamos en el aire con la intención
de imponer nuestra propia marca. La emoción del triunfo nos dio un
segundo aire para superar temporalmente el enorme cansancio y
logramos completar un total de ochenta y seis horas frente al
micrófono.
Hacia las cinco de la tarde del lunes 21 de diciembre de 1974,
salimos del estudio rumbo a la clínica Nuestra Señora de la Paz para
una evaluación médica que por fortuna fue satisfactoria. En esa
oportunidad en tono de sorna le preguntamos a una enfermera
bastante atractiva si era cierto que tanto tiempo sin dormir nos iba a
dejar impotentes, a lo que ella nos respondió:
—Sí y hay pocas excepciones.
—¿Y quedaremos locos? —preguntó William.
—Más de lo que están.
Al poco tiempo nos recuperamos y regresamos a nuestra actividad
normal.William y yo nos volvimos amigos y hermanos inseparables.
Siempre recordamos el “Campeonato Mundial de Locución” como
uno de los mejores cuentos que hemos echado en nuestra vida. Desde
el comienzo sabíamos que no existía ningún record.Acordamos que
el evento no sería más que un show para encarretar a la gente y de
paso promocionar la emisora.
Nunca ha existido un récord mundial de locución avalado por la
Organización Guinness, o por cualquier otra entidad rectora de
marcas.La tal marca de setenta y seis horas y media fue idea de William,
incluso quería que fuera de cien horas, lo cual me pareció muy
exagerado y difícil de lograr.
Cuando un oyente, durante la competencia, nos comentó que no
encontraba en su colección de Records Guinness la marca de la cual
hablábamos, rápidamente logramos darle la vuelta al tema y
“misteriosamente” su llamada se interrumpió.
El Campeonato Mundial de Locución no fue más que un rumor,
una historia fantástica hecha realidad gracias a la amabilidad del público
317
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
y a la cobertura de los medios de comunicación. Lo que sí es cierto,
es que nuestro evento motivó a otros colegas a hacer lo mismo. En
Québec, Canadá, a los pocos meses, dos periodistas batieron “nuestro
récord” al establecer una “nueva marca” de ochenta y siete horas, y
según la Agencia France Press, el ministro de finanzas Raymond
Garneau los felicitó por su magnífico triunfo.
Una nota triste que empañó este peculiar episodio profesional
fue la lamentable temprana desaparición de nuestro compañero
Alfredo Zabala. Semanas más tarde, Alfredo regresaba a su casa en
Fontibón, después de su turno en Radio Tequendama, cuando fue
asesinado, al parecer víctima de un atraco.
1974 - Radio Tequendama.
Campeonato Mundial de Locución.
Al lado de William Vinazco Ch
y el operador de audio Alfredo Zabala.
318
Ser alguien
Zafarrancho
Aún con el recuerdo fresco del campeonato, en enero de 1975,
inicié al mediodía en Radio Tequendama: Zafarrancho, un programa
con artistas y celebridades invitadas. El nombre lo tomé del argot
militar y significa desorden, patas arriba. Zafarrancho se volvió una
palabra muy sonora que comenzó a estar en boca del público por
la forma como se entrevistaba a los artistas cuando venían a lanzar
sus nuevas producciones discográficas. El público era quien decidía,
a través de llamadas telefónicas, si les gustaba o no la nueva canción.
Los temas ganadores entraban en rotación en la emisora y los discos
rechazados se rompían en el aire, y pasaban al cesto de la basura.
Este procedimiento, un poco cruel, despertó el morbo del público
por saber quiénes pasaban la prueba y quiénes no.
Un episodio muy comentado ocurrió una vez, cuando la joven
cantante colombiana Blanca Luz terminó llorando al aire, a moco
tendido. Al respecto, Blanca Luz le dijo a la prensa:
“Llegué al programa muy ilusionada porque creí que mi nuevo
tema le iba a gustar al público.Armando lo escuchó y dijo que era
una canción muy lenta y que mi voz se escuchaba sin vida y opaca,
que me faltaba mucho para ser profesional. Fue una entrevista
fuerte. Yo había trabajado bastante en el proyecto y al escuchar
sus comentarios, me desilusioné, me dio tanto dolor que no resistí
y me puse a llorar”.
Me desconcertó la reacción de Blanca Luz y fue muy difícil en
ese momento el manejo de la situación. No tuve la intención de
ofenderla o hacerla sentir mal, por el contrario, la crítica era
constructiva y tenía el propósito de elevar el nivel artístico de la
producción musical pop del momento. Lo cierto fue que la canción
no pasó porque el público la vetó. Veinte años después, Blanca
Luz me comentó que Zafarrancho la motivó a intensificar sus
estudios de música y canto.
Otro programa inolvidable fue con la cantante samaria Ximena
quien estaba en pleno apogeo de su carrera. Vino a estrenar El
319
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Secuestro, la versión en español de una canción francesa sobre
una madre que recibe la noticia de que su hija ha sido secuestrada.
El tema estaba bien producido, tenía interesantes elementos
melodramáticos y un final feliz: el reencuentro de la niña con su
familia. Sin embargo, en la letra de la canción no se hacía referencia
al castigo para los secuestradores razón por lo cual argumenté
que era una posible apología del delito.
Promoví una campaña para que el tema fuera retirado del
mercado. Se encendió una gran polémica que llegó hasta el
Ministerio de Comunicaciones, que le pidió a la compañía de discos
CBS que cancelara la promoción. Ocurrió entonces algo
inesperado: la gente quería tener una copia de la canción y se
dispararon las ventas de manera clandestina.
La entrevista que causo más impacto fue cuando la famosa
cantante Claudia de Colombia comentó que había sido
coaccionada para cantar en favor de un partido político de
Venezuela.
Un diario capitalino registró así el hecho:
“Diálogo tremendo... tremendo, ayer al mediodía, entre Claudia
y Armando en Zafarrancho.
—¿Claudia, por qué aceptó cantar para la campaña de Carlos
Andrés Pérez?
—Yo estaba allí y me ofrecieron cantar en algunas
concentraciones políticas. Rechacé el ofrecimiento, pero los
directivos de la campaña me advirtieron que si no cantaba no
podía volver a hacerlo en Venezuela.
—¿Hubo coacción?
—Bueno... no... no sé. Lo cierto fue que yo también canté en
las promociones políticas del otro candidato para que la gente
entendiera que no estaba con ninguno de los dos... y que si canté,
lo hice porque me contrataron”.
La prensa opositora de Carlos Andrés Pérez capitalizó esta
entrevista para demostrar los malos manejos de su campaña. Claudia
de Colombia era en ese momento un verdadero ídolo popular en
Venezuela.
Zafarrancho solo duró un año porque después pasé a dirigir
Radio Continental, la emisora matriz de la cadena Todelar. Recuerdo
320
Ser alguien
mucho ese programa porque sacó a flote una faceta de mi vida
profesional muy desagradable: el deseo de cuestionar por
cuestionar, crear polémica, mostrar poder y ser el centro de
atención, a como diera lugar.
Después de ver llorar a Blanca Luz, de ver salir del estudio a
muchos artistas frustrados, echando chispas, y de sentir que estaba
generando miedo entre mis invitados, me di cuenta que estaba
actuando llevado por la arrogancia y la prepotencia. Era hora de
rectificar el camino y de generar una actitud más de acuerdo con
mis principios y mis valores.
A la franja exitosa
Al comienzo de 1975 salió del aire Tú y la música al no ser
adjudicado en la nueva programación. Una vez más quedé fuera
de la televisión.A las pocas semanas,Alberto Peñaranda Canal, uno
de los dueños de la compañía Punch, me contactó:
—Armando, quiero que presentes y dirijas Mano a mano
musical.
—Honor que me hace don Alberto. ¿Desde cuándo?
—Desde ya.
Peñaranda, que había tenido alguna diferencia con Fernando
González Pacheco, animador de ese programa, aprovechó esa
coyuntura para hacer varios cambios.
Mano a mano musical era el programa estelar de la televisión
colombiana, los domingos de ocho a nueve de la noche en el canal
nacional. La noticia de mi nombramiento fue una bomba en el
medio. ¿Un roquero presentando música popular? Plata se juega
su prestigio y su nombre, comentó el periódico El Espectador.
Armando Plata en las Grandes Ligas, tituló la revista Cromos.
Mi primera reunión fue con el director de cámaras Manuel
Medina Mesa, otro de los socios de la empresa.
—Me gustaría que hiciéramos un programa más moderno y
dinámico —le dije.
—O sea que lo que hacemos es viejo, antiestético, anquilosado
y aburrido —contestó de manera agresiva. (Medina era una especie
321
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
de “Dios de la producción” y quienes trabajaban con él se sentían
intimidados por su temperamento fuerte).
—Lamento que usted haya interpretado así mis palabras. Lo
que quise expresar es que los tiempos han cambiado y hay una
nueva generación que desea una televisión menos rígida.
—¿Llena de imágenes antiestéticas, puestas a la loca, sin sentido?
¿Es eso lo que llama moderno?
—En parte sí, Manuel. Entre menos convencional, más atractivo
para la gente joven; entre más creativo, mejor.
Así marcamos nuestro territorio y desde ese momento
mantuvimos una relación profesional muy respetuosa que dio
como fruto una propuesta de televisión musical menos
conservadora, con ingredientes visuales novedosos, bien
balanceados.
Mano a mano musical cambió su look y su formato, y se
transformó en un concurso de canciones. Alberto Peñaranda
implementó una idea ingeniosa para promocionar la nueva música
producida en el país: un concurso que denominó La canción de
medio año, en el cual veinte temas originales competían durante
doce semanas por tan importante premio.
Debían ser canciones recién lanzadas al mercado y las empresas
de discos podían inscribir producciones de cualquier género,
interpretadas por orquestas, duetos, tríos, solistas o grupos. Los
ganadores eran seleccionados por el público a través de votos
que se publicaban diariamente en el periódico El Espectador. Los
televidentes podían enviar por correo cuantos votos quisieran
para apoyar su canción. Entre más votos enviaba una persona, tenía
más posibilidades de ganar magníficos premios.
La canción que recibía menos votos en una semana quedaba
fuera de la competencia. Recibimos no menos de medio millón
de votos. Según algunos periodistas de farándula, los artistas y las
disqueras fueron los que agotaron varias ediciones de El Espectador
pues trataron desesperadamente de imponer sus canciones.
Este campeonato musical tuvo buena acogida entre el público,
aunque llovieron numerosas críticas por la permanente repetición
de los temas, algunos lo llamaron Malo a malo musical.
322
Ser alguien
Participaron artistas como Emmanuel, Eliana, Lukas, Ximena, Uno
y dos, Henry Castro, Marta Isabel, Terrón de sueños, Liz, Orlando
Betancourt, Jorge Alberto y Jaime D’Alberto.
Llegaron a la final las siguientes canciones: Libre y puro,
interpretada por Liz; Santa Marta linda, con la orquesta Los Rivales;
Niña latina, de Orlando Betancourt; Al cielo la llevaste, de Jairo
Alberto; América india, de Lukas; Qué más quieren los señores, de
Eliana; Himno al viento, del grupo rock,Terrón de sueños; y,Amarte
hasta el final, con Marta Isabel.
El tema ganador fue América india, del canta-autor Lukas, un
artista muy talentoso de aspecto hippie, barba, pelo largo y un
rostro algo parecido a la imagen que se tiene de Jesucristo. Cantaba
con los ojos cerrados y una rosa en su mano derecha. Su
desabrochada forma de vestir despertó el rechazo de los sectores
más tradicionales de la sociedad y la aceptación inmediata de la
gente joven; de hecho se convirtió en uno de sus ídolos. Alberto
Peñaranda me dijo que Juanita, su pequeña hija, era una de sus
más fieles admiradoras. El estribillo de la canción que dice “debes
conocer... debes conocer América... debes conocer sus tierras”, se
hizo muy popular.
Conocí a Lukas un año antes de que ganara el concurso La
canción de medio año. La monja italiana Piera Agostino, directora
de la empresa de libros y música religiosa, Ediciones Paulinas, me
lo presentó en Radio Tequendama. Me pidió que lo “sacara
adelante” y que le buscara un contrato con una empresa
discográfica más grande.Acepté ser su representante y lo programé
en el concierto de Melgar y en Tú y la música.
Con la ayuda de la hermana Piera, y el músico William Constain,
hicimos una gira de conciertos por colegios de Bogotá y algunas
ciudades cercanas. Ahí me di cuenta del gran carisma y potencial
de Lukas y le propuse a Codiscos producir un sencillo para probar
el mercado.
Grabamos en los estudios Ingesón: Gitanos del sol y América
india, dos canciones de corte pop-rock, orquestadas por el
excelente arreglista argentino Quike Fernández, y el guitarrista
Mario Cuesta.
323
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Antes de inscribir América india en el concurso, le conté a
Alberto Peñaranda que podía haber un posible conflicto de
intereses por ser yo el representante de Lukas. Alberto me dijo
que si la canción ganaba era por elección popular y no por
presiones. Así que le dio el visto bueno.
La primera vez que el tema salió en el programa estuvo a punto
de ser eliminada porque obtuvo la segunda más baja votación.
Pero con el correr de los días fue ganando popularidad y entró a
la radio. Cuando ganó, aumentaron las ventas.
Codiscos me pidió que finalizáramos el LP lo más rápido posible
y a las tres semanas ya estaba en los almacenes. Fue un éxito
inmediato y llegó a vender sobre cuarenta mil copias, una muy
buena cifra para ese estilo de música, lo que me dio más fuerza
como productor ejecutivo ante la disquera.
La carátula llamó la atención por su diseño: una acuarela de la
artista Patricia Ariza que vista de lejos parecía la explosión de una
bomba atómica; un poco más cerca era como un hongo, y, en
detalle, se insinuaba un pene penetrando una vagina.
De ese disco surgió otro éxito titulado Nueva York 1990, la
historia de “los hombrecitos de color azul celeste” que invadieron
esa ciudad para liberarla de tanta “polución espiritual”. Para
respaldar el LP organizamos con Codiscos una pequeña gira de
conciertos por algunas ciudades. Llenamos el teatro Tolima de
Ibagué, el teatro Municipal de Cali, el teatro Fundadores de
Manizales y el coliseo cubierto de Pereira.
En Pereira tuve dos momentos desagradables. El primero fue
con Guillermo Montoya dueño de Musicando, la compañía que
contratamos para la amplificación de sonido. Montoya instaló unos
amplificadores caseros de muy baja potencia que no cumplían
los requerimientos mínimos para un concierto en el que había
cuatro mil personas. (Una década más tarde, fui invitado por
Montoya a la inauguración de su emisora Musicando FM. Luego,
las autoridades locales lo vincularon con presuntos negocios del
bajo mundo y al poco tiempo murió asesinado).
El segundo momento desagradable ocurrió cuando Lukas se
negó a cantar, víctima de una severa crisis nerviosa, al parecer
324
Ser alguien
producto de un mal viaje. El hombre estaba muy trastornado y se
sentó en posición fetal en una esquina del camerino. En vano traté
de convencerlo para que cambiara de actitud y le hice ver que
estaba poniendo en riesgo el futuro de su carrera.
Con el promotor local, el dueño de la cafetería La fuente azul,
le echamos un poco de agua fría en la cabeza. Lukas se puso
agresivo. La gente estaba muy impaciente en las graderías. Lukas
no quería reaccionar.
De pronto, me armé de valor, tomé un palo de escoba, me
acerqué y le dije:
—Lukas, sale a cantar o lo saco a palo.
Estaba decidido a darle. Lukas me miró con sus ojos
desorbitados, y se calmó. Luego salió al escenario. Desde ese
momento perdí el interés por promocionarlo pues me pareció
poco profesional y sus reacciones impredecibles ponían en riesgo
cualquier inversión.
Cuando finalizó La canción de medio año, continuamos
presentando artistas nacionales e internacionales en Mano a mano
musical. Un programa que recuerdo fue el especial: Décimo
aniversario de Discos CBS. En él participaron los cantantes
colombianos más vendedores de ese sello, como Gretta, Marco
Antonio, Gustavo Gil, Mario Gareña, María Antonia, Billy Pontony,
Óscar Golden, Harold y Claudia de Colombia.
En esa etapa de Mano a mano musical alterné con Jimmy
Salcedo quien era el director musical del programa. Jimmy era
una persona carismática, hábil para el manejo de las relaciones
públicas, poco virtuoso como músico pero de un gran olfato para
los negocios. Más tarde, montó su propia productora y creó El
show de Jimmy, uno de los musicales de mayor audiencia en la
televisión colombiana, al final de los años setenta.
Para septiembre de 1975 lanzamos La canción de fin de año,
con el mismo formato de la competencia anterior. Esta vez las
disqueras inscribieron canciones con artistas más populares, como
el compositor barranquillero Mario Gareña; el dueto de Ángela y
Consuelo —conocidas como las Hermanas Singer, porque eran la
imagen de las máquinas de coser Singer—; Luis Gabriel, compositor
325
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
y cantante de temas protesta; Ximena; Ana y Jaime, el dúo poprock más popular del país; Antonio del Vilar; el dueto de música
rítmica Uno y Dos; y Henry XV, ex vocalista de la orquesta Los
Ocho de Colombia, entre otros.
La final acaparó titulares de primera plana por la pelea tan dura
que dieron las canciones de Ana y Jaime, Luis Gabriel, Ángela y
Consuelo, y Uno y dos. Por último, el público se inclinó por El
viento, una producción inscrita por la empresa colombovenezolana Discomoda, interpretada por Uno y Dos.
El tema se escuchó algo en radio pero no fue el hit que se
esperaba. Esto desanimó a Alberto Peñaranda y decidió suspender
indefinidamente el concurso. También influyó en la decisión el
hecho de que nuevamente la prensa criticó la repetición de la
misma música durante tres meses.
Mano a mano musical se mantuvo como el programa líder en
la franja del prime time los domingos pero exigió gran parte de
mi tiempo. Tuve que decidir si me retiraba de mis otros trabajos
en Atlas Publicidad o Radio Tequendama. Muy a mi pesar salí de
Atlas, aunque mantuve una permanente relación personal y de
negocios con Jorge Valencia Torres, Juan David Botero, Bernardo
Ramírez, Francisco Parra Medina y David Álvarez Ricardo.
A propósito de Bernardo Ramírez, alguna vez me llamó a Radio
Tequendama para perdirme un favor:
—Armando, esta tarde voy tener una cita romántica en La
Fogata. ¿Qué posibilidad tienes de programar música apropiada
para ese momento?
—Con mucho gusto. ¿Qué les gustaría oír?
—Maestro, tú sabes más de eso.
Ese día con la ayuda del programador musical de la emisora,
Jairo Vanegas, seleccionamos las mejores baladas y nos fajamos un
bloque de música absolutamente sugestivo para que ellos lo
disfrutaran.
Pasamos clásicos como El amor de mi vida, Love to love you
baby, Candilejas, Bésame, Una vez más, Estar en ti,Tú y yo,Ay amor,
etc. Puse una voz suave, tipo línea caliente 1-900, leí varios poemas
y le pedí al operador de turno que pasara menos propagandas.
326
Ser alguien
Al rato pasó por el estudio Germán Tobón, gerente de la radio,
y me dijo:
—A qué hembra te estás encarretando, porque llevas más de
una hora pasando solo canciones de cama.
—Pero te gusta, ¿no?
—Está bueno, pero pilas... recuerda que la programación debe
ser variadita, no te vayas a cagar en la emisora.
Para complacer a Tobón puse temas más movidos. Bernardo
volvió a llamar.
—Maestro, no cambie la música que estaba muy buena. ¡Todavía
no hemos terminado!
En diciembre de 1975, con Vicente Stamato y Juan Carlos
Gallardo, organizamos la primera entrega de los premios Antena
de la Consagración, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, la
cual fue transmitida por la primera cadena de televisión. Fue un
espectáculo tipo Hollywood: con alfombra roja, autos de lujo,
hermosas modelos, luces y muchos fotógrafos. Asistieron más de
mil personas.
La revista Antena había sido fundada siete meses atrás por los
periodistas Stamato (argentino) y Gallardo (boliviano), en sociedad
con el controvertido empresario colombiano Luis Fernando
Duque. Esta ceremonia de premiación sirvió de lanzamiento oficial
del magazín.
El objetivo de la publicación era cubrir todos los eventos del
espectáculo local con un equipo de redactores muy ingeniosos,
como Fernán Martínez Mahecha, Henry Holguín, Hermógenes
Nagles, Alberto Duque López y Ligia Riveros, entre otros.
Me gustó mucho ser el maestro de ceremonias de esta
espectacular gala en la que por primera vez se reconoció el talento
de personalidades de la radio, el cine, la música, las artes escénicas
y la televisión Colombiana.
Esa noche, el maestro Francisco Zumaqué dirigió una orquesta
de cuarenta músicos. Estrenó una obra suya, bastante original, en
la que fusionó ritmos colombianos con acordes de jazz y rock
que despertaron los aplausos de la audiencia.
Los ganadores del premio Antena de la consagración fueron: la
327
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
presentadora Gloria Valencia de Castaño; los periodistas Yamid Amat
y Margarita Vidal; los cantantes Luis Gabriel, Claudia de Colombia
y Jairo Alberto; los locutores Juan Harvey Caicedo, Gaspar Ospina,
Hernán Castrillón Restrepo, Jorge Barón Ortiz, Alberto Piedrahita
Pacheco, Eduardo Aponte Rodríguez, Alfonso Lizarazo, María
Cristina Caicedo y Jairo Alonso Vargas; el actor Julio César Luna; la
actriz Judy Henríquez; el humorista Guillermo Zuluaga
“Montecristo”; el payaso Bebé; los directores de cine Ciro Durán
y Mario Mitroti; la folclorista Delia Zapata Olivella y los productores
de radio Enrique París Sarmiento y Alberto Upegui, entre otros.
Esa noche me sentí en el cielo rodeado de tantas estrellas y en
plena cúspide de mi carrera. Era muy afortunado al poder
codearme con la crema y nata del entretenimiento en Colombia,
la misma gente que unos años antes veía como ¡mis ídolos!
328
Ser alguien
La gran aventura
1976 fue un año de cambios importantes en mi vida personal y
en mi carrera. A comienzos de enero empecé a notar un
distanciamiento incómodo con mi esposa Luisa Fernanda. Éramos
muy jóvenes e inmaduros para entender y afrontar la gran
responsabilidad que implica el matrimonio. Lo más importante que
teníamos en común era nuestra pequeña hija, Juanita. Mi esposa
era una mujer muy guapa dedicada a nuestro hogar.Yo, un loco de
atar, más interesado en vivir aventuras extramatrimoniales que en
mantener un hogar estable.
En el orden de prioridades, mi trabajo ocupaba el primero, el
segundo y el tercer lugar. La fama, el permanente asedio de mis
admiradoras, el dinero y el poder me hacían creer que era una
persona invulnerable y superior a todos los demás.
Otro cambio ocurrió cuando Germán Tobón me trasladó a la
dirección de Radio Continental, la emisora matriz del Circuito
Todelar.Aparentemente fue un reconocimiento público a mi labor
al frente de Radio Tequendama pues en el medio se creía que
trabajar en una radio con proyección nacional era más importante
que estar en una radio musical local.
Mi nueva posición la consideré como un premio. Sin embargo,
con el correr de los años me enteré que el cambio fue producto
de dos factores: la presión de varias compañías disqueras que no
se sentían cómodas con lo que pasaba en Zafarrancho, y el temor
de Germán Tobón de que mis locuras en la programación
finalmente afectaran los ratings de Tequendama.
Mis nuevas funciones eran leer noticias y conducir un programa
de servicio a la comunidad. Los primeros días me parecieron un
poco aburridos y por momentos sentí deseos de regresar a los
programas musicales, pero con el correr de las semanas me adapté
a mi nuevo cargo.
Todelar era la segunda cadena radial del país con cerca de
setenta emisoras afiliadas. Su fuerte eran las transmisiones de
329
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
eventos deportivos y los noticieros. Sus estudios estaban ubicados
en varias casas en los alrededores de la carrera 17 con calle 48 del
barrio Palermo de Bogotá. Ahí me reencontré con viejos amigos y
colegas como los periodistas Jorge Enrique Pulido y Juan Darío Lara;
los locutores Alejandro Pérez Rico, Libia Boada Escobar, Pastor
Londoño Pasos, Manolo Villarreal y Gustavo Torres Rueda; el técnico
de sonido Enrique “Ricky”Williams; el escritor de radionovelas Fulvio
González Caicedo; y el narrador hípico Alberto Díaz Mateus, en ese
momento vicepresidente de la empresa.
Pero lo que cambió por completo el rumbo de mi carrera, sucedió
cuando recibí en radio Continental la visita de Álvaro Enciso, un joven
promotor de espectáculos.
—Armando, vengo a ver si te interesa promocionar a un nadador
que conocí en Leticia.
Álvaro me mostró las fotos en blanco y negro de un fornido joven
en traje de baño.
—Este muchachón —me dijo— es un putas para nadar.Todos los
días atraviesa el río Amazonas desde Leticia hasta el puerto de Benjamín
Constant en Brasil. Se llama Alberto Rojas Lesmes, pero le dicen “El
Tarzán Colombiano”. El hombre es muy pobre y se gana unos pesos
manejando una lancha. Armando, tengo una idea: ¿por qué no lo
ponemos a nadar el río Magdalena?
De inmediato salté de la emoción y se me iluminó el panorama.
—Del putas, marica... qué idea tan berraca... listo hüevón, ¿Qué
hay que hacer?
—No sé, lo dejo en tus manos. Lo único que quiero es que me
lleve en algo, si hay billete —concluyó Enciso.
Tener un nadador atravesando el principal río del país era algo
absolutamente fuera de serie y era perfecto para promocionar la
imagen de Todelar como una empresa preocupada por los intereses
de la comunidad. De hecho, venía pensando en hacer algún evento
que llamara la atención nacional y esta idea de un Tarzán colombiano
era más que oportuna.
Con Jairo Tobón de La Roche, presidente de Todelar y Alberto Díaz
Mateus, estudiamos la factibilidad técnica para poder transmitir a lo
largo del río Magdalena toda la travesía del nadador. Jairo Tobón se
330
Ser alguien
mostró muy interesado en la idea ya que era un hombre de grandes
retos radiales; pero éste, en particular, era muy complejo: consistia en
traer la señal de audio por frecuencia modulada desde zonas inhóspitas
y lejanas, como el Bajo Magdalena y la Costa Atlántica, hasta Bogotá.
Debido a que aún no se había implementado la tecnología de
satélites, era necesario crear nuevos puntos de recepción y enlace
de la señal en tierra. Una operación muy costosa, pero fascinante,
para los hombres de radio que soñaban con traer sonido de alta
fidelidad, en directo, desde ciudades como Cartagena, Barranquilla y
Santa Marta. En esa época, las transmisiones de noticias o deportes
desde la Costa norte de Colombia se hacían solo por teléfono.
En la junta analizamos además los pro y los contra de este viaje y
llegamos a la conclusión de que definitivamente era un proyecto
con muchas posibilidades que bien valía la pena poner en marcha.
Lo bautizamos: “Operación Rescate del río Magdalena”.
Era nuestro deseo concentrar la atención de los principales sectores
productivos del país a lo largo y ancho de esta región, que siglos atrás
fue el epicentro de nuestro desarrollo, pero que con el paso del
tiempo se quedó en el atraso y el abandono.
Jairo Tobón siguió con marcado entusiasmo cada uno de mis
planteamientos y estaba motivado para apostarle a este proyecto de
radio que definió como algo descomunal. Jairo habló de la posibilidad
de enviar por lo menos a cinco periodistas para hacer informes desde
todos los pueblos y ciudades alrededor del río, y de instalar equipos
de transmisión en lanchas, así como enlazar señales de walkie-talkies.
—La oportunidad es perfecta para cagarnos en la competencia
(las otras cadenas de radio) —afirmó Jairo. ¿Cómo la ve Alberto?
—Puede ser un éxito comercial, don Jairo. Una especie de vuelta
a Colombia, pero con un nadador. Una prueba por etapas, o algo así,
muy radial.
Tobón se fumó en ese momento por lo menos media cajetilla de
cigarrillos. Se le notaba la euforia propia de los hombres de radio.
Emocionado me hizo una pregunta suelta:
—Armando, y usted ¿qué quiere con todo esto?
La interrogante me tomó fuera de base y contesté con un chiste:
—Don Jairo, en realidad... no sé... yo solo quiero que Todelar me
dé una silla plegable... de esas que usan los artistas y directores de
331
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
cine... que diga en el espaldar:Armando Plata, Director —luego, solté
una carcajada.
Tobón se quedó pensando.Dio media vuelta.Después de una pausa
larga dijo:
—Vamos a ver que pasa —y dio por terminada la reunión.
Quince años después, durante una convención de radio en Las
Vegas, Alberto Díaz Mateus me confesó que a Jairo Tobón le había
parecido muy estúpido mi chiste y que cuando yo había salido de su
oficina le comentó:
—La idea era excelente y Todelar se la iba a meter toda para sacarla
adelante. Pero ese muchacho Plata es un imbécil, un tipo falto de
seriedad. Conmigo no cuenta. Alberto, sáquele el cuerpo a ese
proyecto.
Ajeno a la reacción de Jairo Tobón seguí adelante con los
preparativos de la prueba. Eran los primeros días del mes de abril de
1976. Me concentré en trabajar como nunca en esta idea de la que
estaba completamente convencido, ya que vi la oportunidad de hacer
realidad otro de mis sueños: crear un artista, un producto y una marca,
a mi manera.
Fundé el programa “Operación Rescate del río Magdalena,” a las
nueve y treinta de la noche, por las treinta y cinco emisoras del
Circuito Todelar. De esta forma, pude tener acceso directo a las
personas u organizaciones que iba a necesitar para hacer realidad la
travesía. Además, con la colaboración de los oyentes recordamos el
papel protagónico que tuvo el río en numerosos hechos históricos,
su música, anécdotas de pescadores, y las leyendas de dominio popular
como: “Las ánimas en pena” y “La patasola”, etc.
Lentamente junté las piezas de este rompecabezas. El primer logro
importante fue la autorización de la Oficina de Prensa de la
Presidencia de la República para que algunas noticias de nuestro
evento fueran incluidas en sus boletines diarios. Esto le dio imagen y
credibilidad al certamen. Luego, los gobernadores del Huila, Tolima,
Caldas,Cundinamarca,Boyacá,Antioquia,Santander,Bolívar,Magdalena,
Cesar y Atlántico, le enviaron a los alcaldes de las principales ciudades
y pueblos, por los que pasa el río, una carta en la que declararon la
“Operación Rescate del río Magdalena” como un certamen de interés
para la comunidad.
332
Ser alguien
Al poco tiempo se integró al proyecto Édison Quiñones, médico
de la Selección Colombiana de Fútbol, quien con la colaboración de
Coldeportes diseñó un plan de entrenamiento para mantener a
nuestro Tarzán en perfecta condición física.
La Defensa Civil colombiana pidió a todas sus oficinas a lo largo
del río Magdalena, prestar el apoyo que fuera necesario para asegurar
el éxito y la seguridad de su compañero Alberto Rojas Lesmes. El
nadador era miembro de la Defensa Civil en Leticia.
El Ministerio de Agricultura y el INDERENA, Instituto Nacional de
Recursos Naturales Renovables, donaron miles de árboles para ser
sembrados por estudiantes de escuelas y colegios.También recibimos
el concurso de otras entidades como la Corporación de Turismo,
Telecom,las cooperativas de pescadores y varios fondos de promoción
de desarrollo agrícola y ganadero.
Las oficinas de los alcaldes alrededor del río Magdalena recibieron
varias cartas en las que se les pedía toda su colaboración con la prueba;
esto los obligó a convocar el apoyo de sus conciudadanos para
organizar actos de bienvenida que los hicieran quedar bien ante sus
superiores.
De manera espontánea y ad-hoc se integró un equipo de
colaboradores que se entregaron en cuerpo y alma a la causa, entre
ellos, mi asistente Germán Hernández Prieto, primo de mi esposa Luisa,
quien se encargó de las minucias administrativas; el periodista Jairo
Sandoval Carranza, jefe de prensa; mi socio Álvaro Enciso, en publicidad
y relaciones públicas; el cantante Henry XV, director de los eventos
culturales y recreativos; el locutor Efraín Alberto González,
coordinador de logística y transporte; y Frank Fonnegra, un masajista
muy hábil.
¿El hombre mono?
El nombre de “El Tarzán del Amazonas” no me parecía el más
apropiado para el nadador porque no lo asociaba con nuestra
cultura. Por semanas estuve pensando en algo que fuera más
atractivo, corto y sonoro. Surgieron entonces dos posibles nombres:
Temblón, tomado de un pez de río; y Capaz, otro pez, con el que
se prepara el famoso plato típico viudo de capaz.
333
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Una mañana cualquiera, casualmente discutí el tema con el
aspirante a locutor Alberto Augusto Díaz, hijo de Alberto Díaz
Mateus. El muchacho me dio una idea que me pareció muy
acertada:
—Por qué no le cambias a Capaz la letra zeta por una x, y
acentúas la pronunciación en la primera a, para que suene como
Cápax...Armando, si consultas el diccionario de raíces etimológicas
encontrarás que Capax significa, el más fuerte, el más capaz.
Así surgió el nuevo nombre artístico que le asignamos a Alberto
Rojas Lesmes.
(Alberto Augusto Díaz, quince años más tarde, se convirtió en
un ídolo de la radio en Chicago y Texas, con El show de Alberto
Augusto, uno de los programas más sintonizados por la comunidad
mexicana).
El 21 de mayo de 1976, Álvaro Enciso, Alberto Rojas y yo,
firmamos un contrato de representación artística que en su cláusula
quinta decía:
La iniciación del presente contrato es con el evento deportivo
de la travesía del río Magdalena a nado, comenzando el día 29 de
junio, la cual tiene una duración de 23 días, terminando el día 20
de julio de 1976*. Para el presente se le cancelará una suma fija de
veinte mil pesos. Además se le cancelará un veinte por ciento de
las utilidades netas y de las ventas publicitarias del evento.Además,
se le sufragará la alimentación, pasajes, hospedaje, servicio médico
y medicinas.
El artista-deportista, tendrá obligación de acatar las insinuaciones
que a bien tengan los empresarios, como por ejemplo la colocación
de cualquier prenda jean, pantalonetas, camisetas, etc.
Los empresarios de común acuerdo con el atleta-artista, le
subvencionarán el valor de un seguro de vida, a favor de la persona
que él estime conveniente.
*La prueba se prolongó hasta el 7 de agosto de 1976.
El contrato lo redactó el abogado Óscar Gómez y fue uno de
los primeros de su género en nuestro país, ya que por esa época
no era muy común este tipo de acuerdos de manejo y
representación.
334
Ser alguien
La noticia no pegó de inmediato. Un primer boletín anunciando
la inminente llegada a Bogotá de “un fenómeno llamado Capax”
tuvo poco eco en los medios de comunicación. Sin embargo,
nuestro fenómeno tuvo una intensa actividad semanas antes de
lanzarse al agua: después de un minucioso examen médico, el
doctor Édison Quiñones lo encontró muy bien físicamente y solo
tuvo necesidad de recetarle algunos suplementos vitamínicos para
reforzarle el sistema inmune; un odontólogo le mejoró la sonrisa
con un implante en los dientes superiores; y un estilista le dio un
look más moderno, con un corte de cabello que le realzó su aspecto
ligeramente indígena.
Luego de una larga sesión de fotografía logramos cinco buenas
fotos del nadador en vestido de baño, las cuales enviamos a los
periódicos con un segundo boletín de prensa. De nuevo la
receptividad de los medios fue bastante fría.
La tercera rueda de prensa la hicimos al aire libre en el Parque
de Los Periodistas, para presentar oficialmente a Capax y ahí sí
tuvimos una mayor acogida. La revista Antena, escribió:
“Atravesar el país nadando: ¡Que locura!
Este miércoles pasado conocimos algo que en un comienzo
nos pareció una chifladura. Vimos reunidos por primera vez a
Goyeneche —el eterno candidato presidencial— con un aviso
gigantesco que decía: “Es necesario pavimentar el río Magdalena”.
Allí, en el Parque de Los Periodistas, estaban también: El artista
colombiano —personaje típico bogotano— “Mister Solo” y
Armando Plata Camacho quien le contaba a la gente de la prensa
una aventura: La Operación Rescate del río Magdalena.
Surgieron las preguntas y al final ya estaba todo acordado: Un
hombre corpulento que no conoce a Bogotá, pero que es el más
resistente nadador del mundo, seguirá a nado el curso natural de
la cuenca hidrográfica y detrás de él centenares de embarcaciones,
unas de la Cruz Roja, otras de la Defensa Civil, Armada Nacional y
de muchas otras entidades que se han vinculado al evento”.
La crónica de la revista Antena, terminó así:
“El hombre se llama Capax y a su alrededor se hará una campaña
cívica educativa para la conservación de los recursos naturales”.
335
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Para establecer los puertos a donde pensábamos llegar,
calculamos que Capax podía nadar un promedio de cincuenta
kilómetros diarios. Las fechas de salida y llegada fueron clave: el
29 de junio era perfecto para partir, ya que Neiva estaba celebrando
su tradicional fiesta de San Pedro, y el 20 de julio era el ideal para
terminar por ser el día de nuestra independencia.
Con el itinerario de ruta ya definido, busqué nuestro propio
medio de transporte. Le presenté el proyecto de viaje al
representante de Motores Yamaha en Colombia y presidente de la
firma Eduardoño, Eduardo Londoño. De inmediato me autorizó la
entrega de una lancha con motor fuera de borda, para doce
personas, en canje por publicidad.
Todo lo teníamos aparentemente bien calculado, excepto los
preparativos técnicos de Todelar para las transmisiones en directo
desde el río. En vista de que pasaban los días y no había un plan de
trabajo al respecto, confronté a los directivos de la empresa
quienes se disculparon de participar “por motivos ajenos a su
voluntad e imprevistos de última hora.” Esta noticia me afectó un
poco pero ya era muy tarde para echar atrás. Estaba tan
emocionado con esta nueva aventura que literalmente dejé mis
otras responsabilidades para seguir adelante: le pedí a Armando
Caicedo, gerente de producción de Punch, que me reemplazara
en la realización de “Mano a Mano Musical” mientras estaba fuera
de Bogotá.
Se va el caimán
Llegamos a Neiva con cuatro días de anticipación con el
propósito de hacer un poco de publicidad. Repartimos miles de
volantes, patrocinados por la Industria Licorera del Huila,
anunciando la presencia de Capax, y la ceremonia de iniciación
de la competencia.
Durante el desfile de las candidatas al Reinado Nacional del
Bambuco por las principales calles de la ciudad, logramos que
Capax fuera sobre una máquina de bomberos. Nuestro hombre
impresionó al público por su pinta: iba en traje de baño, sobre su
336
Ser alguien
hombro llevaba terciada una serpiente boa constrictor de tres
metros y en su boca mordía un inmenso cuchillo. Definitivamente,
Capax era un producto con gran arraigo popular.
El martes 29 de junio de 1976, a las ocho de la mañana, el obispo
de Neiva ofició la Santa Misa en el Parque Monumento La Gaitana,
y bendijo el comienzo de la Operación Rescate del río Magdalena.
A la ceremonia, asistieron por lo menos tres mil personas, entre
ellos los periodistas Sonia Gómez de TV Sucesos RCN, José Yépez
Lema de El Espectador, Luis Eduardo Ruiz Rubio de Todelar y
Gonzalo Castellanos de la revista Cromos; así como delegaciones
de la gobernación del Huila, la alcaldía de Neiva, Incora, Inderena,
Defensa Civil y otras organizaciones gubernamentales. Mi amigo
Leo Cabrera del Instituto Huilense de Cultura, nos dio una medalla
conmemorativa y leyó unos poemas alusivos al acto. Fue un
momento muy emocionante.
Minutos antes de que Capax saltara al agua se nos presentó un
hombre con una canoa.
—Señores, me llamo Iván González, vengo de Montería. Soy
pescador del río Sinú y quiero hacer el mismo recorrido de Capax
pero en esta pequeña embarcación.
—Amigo, gracias por su colaboración, pero es muy tarde para
incluirlo en los seguros de vida o accidente; tampoco podemos
garantizarle alojamiento, comida y atención médica —le comenté.
—Don Armando, por favor, déjeme ir... es una ilusión que tengo;
mire, me vine desde la costa en bus...
—Lo siento mucho pero no puedo hacer nada.
Algunas personas que estaban escuchando la conversación
comenzaron a gritar:
—Déjelo ir... no sea malo.
La presión del grupo fue creciendo. Álvaro Enciso me llamó
aparte.
—Hermano, si el hombre paga todo y no es una carga para
nosotros, pues dígale que sí, a la larga es bueno, va a estar al lado
de Capax todo el tiempo y uno nunca sabe.
—Alvarillo, lo que pasa es que podemos meternos en un lío
legal. Qué tal que se nos ahogue o se joda... nos lo achacan y pailas.
337
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Henry XV se acercó y con su estilo desabrochado expresó:
—Frescos que no va a pasar nada. Esta nota es para gozar, no
para padecer. Ese man se ve un duro para navegar... pillen la pinta
que tiene. Nos puede servir en canti, déjenlo, y si jode mucho, lo
zafamos de una.
Lo seguí pensando un poco más.Tenía mis reservas.
La gente seguía gritando:
—¡Déjenlo... Déjenlo!
No muy convencido regresé hasta el hombre de la canoa.
—Amigo, usted va por su cuenta y riesgo.
El muchacho de la costa, se transformó. Sus ojos se llenaron de
lágrimas.
—Don Armando, gracias, muchas gracias.Tenga la seguridad de
que no lo voy a defraudar. No se imagina lo feliz que me siento.
El hombre se dirigió al público y levantó la mano derecha en
señal de victoria. Una salva de aplausos y gritos de alegría
prácticamente lo ahogó.
Capax oró por cinco minutos y se persignó varias veces antes
de acercarse a un pequeño muelle de madera. Eran las nueve de
la mañana. El día estaba bastante nublado, hacía algo de calor y la
humedad era insoportable. La noche anterior había llovido sin
cesar y el río estaba crecido. Inspiraba respeto. El agua era mansa
en la orilla, más fuerte en el medio y turbulenta en el centro.Tenía
un color amarillo. De vez en cuando se veían flotando ramas y
grandes pedazos de árboles.
El nadador besó la imagen de la Virgen del Carmen que llevaba
en un escapulario colgado al cuello. Cerró los ojos, se acomodó
su larga cabellera hacia atrás, inhaló una fuerte bocanada de aire y
se tiró de cabeza. Permaneció más de diez segundos debajo del
agua. Salió bien adelante. Giró su cuerpo, sacó la mano izquierda y
saludó a la multitud que lo vitoreaba en las orillas.
Iván González, el hombre de la canoa, comenzó a remar con
fuerza, evitando los puntos rápidos del río. Su diminuta
embarcación era de madera y lucía como un kayac. Para mayor
estabilidad tenía un mástil de dos metros de altura y una vela de
tela blanca con leyenda: Montería doscientos años. Para demostrar
338
Ser alguien
su destreza hizo varias cabriolas y luego se le pegó a Capax como
un perro guardián.
Nuestra lancha iba llena y pesada. Fuimos a bordo: Luisa de Plata,
Armando Plata, Germán Hernández, Henry XV, Álvaro Enciso, Efraín
Alberto González, Frank Fonnegra, Jairo Sandoval Carranza, el
periodista José Yépez Lema, el camarógrafo Mario González, y el
capitán de la embarcación: un lanchero contratado por Yamaha.
Todos llevábamos puestos flotadores salvavidas.
Cuando la nave arrancó, la proa se elevó más de lo normal.
Pensamos que nos íbamos a volcar. El maquinista redujo la potencia
del motor y gritó:
—Conserven sus puestos que no pasa nada —y sonrió.
A la salida de la ciudad, pasamos por debajo del puente que
comunica a Neiva con el interior del país. Se veía lleno de buses,
camiones, automóviles, gente y más gente. González se acostó sobre
la proa de la lancha y comenzó a rodar una toma en contrapicado
con su cámara Arriflex de formato super 16 mm. Al verlo, recordé
mi primera filmación en la casa de putas, en el Grill Mario’s seis
años atrás. Las vueltas que da la vida, pensé.
Mario González trabajaba como camarógrafo para Producciones
Mundo Moderno, la empresa cinematográfica de mi amigo Gustavo
Nieto Roa. Tenía la misión de filmar un documental con los
principales detalles de nuestra aventura. El cortometraje, luego
sería proyectado en las salas de cine.A lo largo del viaje no tuvimos
una buena química y sentí que no era el santo de su devoción.
Cinco embarcaciones nos acompañaron en la primera etapa
de Neiva hasta el puerto de Aipe; uno de los botes era el del
Inderena y llevaba un equipo de radio portátil, de banda media,
con el que intentamos hacer algunos informes para los noticieros
de Todelar. Funcionaba con varias baterías de carro puestas en
serie. Las condiciones atmosféricas no fueron las mejores y cuando
logramos establecer la comunicación con el máster de la emisora,
nos dijeron que la señal de audio era ruidosa y distorsionada.
Desde el primer momento Capax quiso demostrar que era un
superdotado y, en efecto, lo era. Su ritmo durante los primeros
minutos fue asombroso: brazadas largas, perfecto manejo de la
339
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
respiración y un movimiento armónico de piernas. Era todo un
atleta.
Conocía de memoria el río Amazonas alrededor de Leticia, una
zona en la que convergen los límites de Colombia, Brasil y Perú.
Pero aquí, el río Magdalena le tenía una primera sorpresa: la
temperatura del agua.
Capax comenzó a gritar cuando sintió el primer tirón de un
calambre en la pantorrilla derecha. Iván González, el hombre de la
canoa, lo auxilió de una y lo remolcó hasta la orilla. El nadador
estaba pálido, congelado, entumido. Tiritaba. Se le veía adolorido.
A nadie se le ocurrió pensar que en esta área, el río Magdalena es
el depositario de cientos de quebradas y riachuelos que nacen en
los gélidos páramos y nevados de las cordilleras central y oriental
de los Andes colombianos.
Como un rayo veloz, Frank Fonnegra bajó de la lancha su
maletín con aceites, cremas y una toalla playera sobre la que se
acostó Capax.
—Tiene una bola muy grande... en la pierna —aclaró el masajista.
—Denle un aguardiente —alguien sugirió por ahí.
—No sean brutos, eso lo jode más... mejor un poco de caldo...
o café —alguien aconsejó.
—No tenemos nada caliente... solo sánduches y gaseosa —dijo
Efraín.
Frank siguió masajeando a Capax y le dio un poco de agua.
Cabizbajo y preocupado, me fui con Álvaro Enciso a explorar
el área.
—Hermano, creo que este hombre no llega a Barranquilla.
—Armando, tranquilo que Alberto es un berraco... mire, con
ese calambre tan hijueputa como el de hoy, cualquiera se habría
ahogado.
—Sí, pero no podemos jugar al super héroe; ese loco podrá ser
un putas, pero es humano. Además, le noto un deseo nato de
figuración y eso es grave porque en cualquier momento puede
cometer un error, una imprudencia, y chao pescao.
—No conoces a Capax: es un superdotado. Fresco.
—Álvaro, seamos claros: tú y yo sabemos que Capax es el gancho
340
Ser alguien
de esta operación, de este espectáculo, y si algo le pasa, todo se
nos derrumba como un castillo de naipes. No tomemos riesgos.
—¿Qué propones?
—Primero que todo, que solo nade a intervalos, para que
descanse. Segundo, que siempre lleve una cuerda atada a la cintura
Y tercero, debemos limitar el acceso de las personas a él.
—¿Y eso para qué Armando?
—Para crear misterio y ansiedad entre el público. Enciso,
apliquemos el viejo principio del entretenimiento que dice: rodea
tu producto de misterio y solo permite que el público lo vea en el
escenario. La idea es que cuando llegue a los pueblos, lo vean un
momento, luego lo escondemos en un sitio secreto y dejamos
rodar ciertos chismes.
—¿Chismes?
—Si, cosas sin importancia: que esta deprimido... que tiene
urticaria... que le molesta la oscuridad.Tonterías que despierten la
curiosidad de la gente.Todos los días cambiamos de historias, y ya
verás el efecto que eso causa.
Retomamos nuestro viaje hacia Aipe, cuando Capax se recuperó
del calambre.Ahora iba escoltado a la izquierda por nuestra lancha
y a la derecha por la canoa. Entretanto, le comenté a Efraín Alberto
González ciertas ideas para nuestro plan de hacer de Capax un
producto con cierto “halo de misterio.”
—Maestro, a partir de hoy eres el responsable de coordinar
con los alcaldes nuestra llegada a los pueblos. En cada sitio pide
que le tengan al nadador caldo de gallina caliente, dos frazadas y
una bolsita plástica.
—¿Bolsita plástica?
—Sí, para coleccionar un poco de tierra de cada sitio. Efraín,
también necesitamos que el sitio donde se aloje sea secreto y
vigilado por la policía. Si podemos usar la maquina de bomberos
sería muy bueno hacer un desfile por la ciudad. Ah, todos los
chismes que puedas hacer rodar entre la gente, son bienvenidos.
Luego hablé con Jairo Sandoval Carranza acerca del manejo de
las historias de Capax en la prensa. Era un periodista educado,
ecuánime e inteligente, recién egresado de la universidad. Jairo
341
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
vio en esta aventura la ocasión propicia para surgir, por eso “lo
había abandono todo” para venir.
—Hermano, tú eres la ficha clave en este proyecto. Debemos
crearle a Capax una imagen que podamos explotar en tiras cómicas
o en historietas de aventura. Aprovecha todas las cosas o hechos
curiosos que veas, sin exagerar, y vuélvelas crónicas periodísticas
interesantes. Las oficinas de Telecom van a estar abiertas hasta la
medianoche para que puedas enviar boletines de prensa por
telégrafo o hacer informes de radio por teléfono. (En esa época,
las oficinas de Telecom atendían solo hasta las seis de la tarde).
—Chévere. Traje un directorio muy completo de periódicos y
emisoras, incluso hablé con algunos amigos que están interesados
en que les envíe notas —afirmo Jairo,
—Chino, tienes la oportunidad de reportar para todos los
medios, excepto El Espectador y El Vespertino donde trabaja José
Yépez Lema.
—Fresco, me gusta este reto y creo que esta historia tiene tela
para rato —enfatizó plenamente convencido.
La calma del viaje se interrumpió cuando el lanchero exclamó:
—Señores, ¡ténganse duro! —y aceleró el motor al máximo,
sobrepasó a Capax y a Iván González. Avanzó unos veinte metros
y desaceleró bruscamente. Giró la nave y la dejó de costado.
—Don Capax, súbase rápido, y usted también, con su canoa —
dijo.
—¿Que pasa? —preguntó el nadador
—Estamos cerca de un remolino.Tenemos que pasar por la orilla
antes de que nos trague.
Con mucho cuidado, nos alejamos de las corrientes concéntricas
que giran a cierta velocidad. El remolino estaba localizado en una
curva donde el río se angosta y forma un ángulo de noventa grados.
Según el navegante, la fuerza del remolino es tan poderosa que
succiona todo lo que pasa a su alrededor.
—Es un cementerio natural. El que entra no sale, y si sale, es un
finado —comentó con total frescura.
Luego del susto, Henry XV confesó que estuvo a punto de
cagarse en los pantalones, Yépez Lema quedó pálido del culillo y
Germán Hernández se fumó un cigarrillo para calmar los nervios.
342
Ser alguien
Seguimos avanzando de sur a norte por el valle del río
Magdalena, entre chistes y carcajadas.A la orilla izquierda, a lo lejos,
estaba el desierto de la Tatacoa, una región árida donde abundan
arañas, escorpiones, culebras cascabel, águilas, comadrejas y plantas
típicas como el cactus.A la derecha, se podía apreciar una inmensa
y productiva terraza agropecuaria con extensos cultivos de arroz
y hatos ganaderos. El calor y la humedad invitaban a tomar un
refrescante baño, pero no tuvimos el coraje de botarnos al agua y
nadar al lado de Capax.
Pasadas las cuatro de la tarde, a la distancia, divisamos dos botes
con banderas de Colombia. Navegaban despacio, contra la
corriente.Venían llenos de personas muy bien arregladas, como si
fueran a una sesión solemne. Cuando llegaron, nos recibieron con
pólvora. Un hombre, megáfono en mano, nos saludó:
—Señores, como alcalde del municipio de Aipe, la capital del
oro negro, me complace darles una cordial bienvenida. Esperamos
que la pasen muy bien y los declaro ciudadanos aipeños. Les
tenemos un asado huilense, achiras y nuestras bebidas típicas: la
mistela y la sevillana.
—Muchas gracias alcalde. ¿Cuánto hace falta para llegar?
—Unos diez minutos. Pasando ese monte que se ve allá, en la
margen izquierda, está Aipe.
Un conjunto vallenato comenzó a tocar. De una de las naves
nos mandaron dos medias canecas de guaro, claves para entrar en
ambiente. Los notables del pueblo sacaron pecho y le tomaron
fotos al nadador.Todos nos sentíamos un poco agotados. De Neiva
a Aipe hay treinta y dos kilómetros por carretera, pero navegando,
la distancia es un poco mayor por las curvas que da el río.
La recepción fue suntuosa e inolvidable. Salieron a recibirnos
por lo menos cinco mil personas. Capax caminó hasta la orilla
rodeado por cientos de niños que querían estar cerca de él.
Levantó las manos, se arrodilló, y besó la tierra, mientras la banda
municipal interpretaba el Sanjuanero huilense, la canción más
famosa de la región.
Las calles estaban llenas de gente y de jinetes cabalgando sus
hermosos ejemplares de paso fino. En medio de una salva de
343
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
aplausos, vítores, música y pólvora, avanzamos por una calle
destapada hasta el parque central.Allí, las autoridades locales habían
preparado un acto público con discursos, poemas y la actuación
de grupos de baile típico. Para mi sorpresa, mis amigos los
humoristas Emeterio y Felipe, Los Tolimenses, pasaron a saludarnos.
Más tarde, en la casa de la cultura, asistimos a un foro en el que se
discutieron algunos problemas del área. La noche la pasamos en
la clínica del pueblo.
Besos que enamoran
Al otro día, dos noticias fueron registradas en los principales
diarios del país: “Capax a punto de morir en un remolino” y
“Calambres y el agua fría casi matan a Capax”. El trabajo periodístico
de Sandoval daba sus primeros resultados:
—Enviamos marconis a todos los periódicos y grabé informes
para un resto de emisoras. Todos quieren más noticias, incluso
algunos me dijeron que si podían venir —me informó Jairo.
—Diles que sí, pero no olvides comentarles que
lamentablemente no tenemos cupo disponible en la lancha.
Luego de un desayuno bien templao, fuimos a un acto
organizado por el Inderena en el que simbólicamente un grupo
de personas, previamente seleccionadas, sembraron varias hileras
de árboles.
Antes de iniciar la segunda etapa entre Aipe y Natagaima, hablé
en privado con Capax para comentarle sobre el plan para mejorar
su seguridad en el agua, así como la importancia de dosificar sus
apariciones en público. No estuvo de acuerdo en que lo atáramos
a una cuerda. A lo demás contestó:
—Sí señor —en lo que parecía, respuestas sin convicción.
Frank Fonnegra mostró de nuevo su pasión y conocimientos
como masajista: Embadurnó al nadador con una gruesa crema
negra para protegerlo del frío, y lo dirigió en una rutina de
ejercicios de calistenia antes de que regresara al agua.
La salida fue emocionante. Personas con los ojos humedecidos
por la emoción nos regalaron frutas, panela y queso. Nos alejamos
344
Ser alguien
río abajo emocionados por sus efusivas manifestaciones de cariño
y calor humano.
Fue un trayecto largo, tedioso y monótono. En esta parte el río
es ancho y la corriente débil. Avanzamos despacio. Nos sentimos
solos en medio del agua y la vegetación.Al comienzo fue agradable
pero con el transcurso del día el recorrido se tornó aburridor.
Ese día, la gente del Inderena regresó a Neiva y ninguna otra
embarcación nos acompañó. El sol fue inclemente y nos castigó a
toda hora.Terminamos rojos, quemados y con ampollas en la piel.
Habíamos cometido el error de viajar en una lancha descubierta.
Capax se opuso a que lo remolcáramos con la lancha para avanzar
a mayor velocidad.
La mayoría de los habitantes de Natagaima se cansaron de
esperarnos y regresaron a sus casas convencidos de que les
habíamos hecho una broma.Arribamos al muelle del pueblo cuando
ya las gallinas se habían acostado. La iluminación era mínima. Solo
distinguíamos siluetas, entre ellas, la de la alcaldesa, una mujer en
sus cuarenta, de complexión robusta. Estaba acompañada por el
cura párroco, el notario y el tesorero municipal.
—Natagaima los saluda y con orgullo abre sus puertas a tan
ilustres visitantes —nos dijo la alcaldesa—. Pensábamos que
llegaban a las cuatro de la tarde, pero no importa. Los invito a un
acto oficial que tenemos para ustedes esta noche, en la sede del
concejo municipal.
La mujer se acercó a Capax y le estampó un sonoro beso entre
la boca y la mejilla que sorprendió a los asistentes.
—Usted es mi héroe.
—Gracias —le respondió con humildad.
Jairo Sandoval me picó el ojo, sonrió, y se fue para la oficina de
Telecom.
La reunión en el concejo fue muy concurrida. Uno de los
concejales orgullosamente recordó que su ciudad fue la capital
del Estado soberano del Tolima de 1863 a 1866, y que la zona es
asiento de la reservación de los indios Natagaima, quienes le dieron
el nombre al pueblo. Otro legislador destacó el enorme potencial
turístico de la región, con atracciones como el cerro Pacandé, las
345
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
playas de Painima, así como varios baños termales y ríos de ostras
dulces.Al final del acto, nos dieron un pergamino conmemorativo.
Camino al hospital, donde nos quedamos a dormir, Capax me
dijo que no se sentía bien y que prefería parar un día para recuperar
fuerzas.
A la media mañana del día siguiente, Germán Hernández me
despertó. Traía consigo un ejemplar del periódico El Colombiano
de Medellín.
—¿Viste la noticia?
—Aun no.
El titular medianamente destacado, decía: “Alcaldesa se enamora
de Capax. Con un beso apasionado, le dice que es su héroe”.
Cuando lo leí me pareció ingenioso, pero luego me preocupé
por la imagen de nuestra anfitriona. Pueblo chico, infierno grande,
pensé. Pero, efectivamente, sí hubo alguna atracción mutua. Por
eso,Alberto quería pasar más tiempo en el pueblo. ¿Qué pasó entre
ellos? Reserva del sumario.
Tuvimos un día delicioso. La población se alborotó cuando se
confirmó nuestra presencia. Alrededor del hospital se formaron
varias filas de personas que querían autógrafos o tomarse fotos
con el nadador. Pero esta vez, logramos que se mantuviera alejado
de la gente hasta las tres de la tarde, hora en que comenzó nuestro
desfile por la ciudad.
Fue una fiesta única. El deportista iba en un camión de estacas
sin carpa, con su culebra y su cuchillo en la boca.A su lado, éramos
treinta personas, incluida su admiradora, la banda del municipio y
los invitados especiales. Capax disfrutaba el papel de ídolo. Su
sonrisa era una descarga de electricidad para las mujeres, los
hombres lo veían como “todo un varón” y los niños como
Supermán.
Salió mucha más gente que en Aipe. A nuestro paso, una estela
de polvo rojizo se levantó por los aires calientes de la ciudad.
Terminamos en el atrio de la iglesia, donde hicieron un acto
folclórico en nuestro honor. Capax asistió solo unos minutos, luego
nuestros muchachos lo escondieron con el apoyo de la policía
local.
346
Ser alguien
—Mañana te voy a acompañar hasta Purificación —le dijo la
alcaldesa.
Ese fue el titular de prensa al otro día: “Alcaldesa se va detrás
de Capax”. La Operación Rescate de río Magdalena tenía ahora un
componente sentimentaloide que capturaba la atención de la masa.
Desde ese momento, la prensa se mostró ávida de recibir todas
nuestras noticias. Aún más, varios tabloides le confirmaron a Jairo
Sandoval que la historia les estaba aumentando la circulación.
El periódico El Espacio volvió a publicar una entrevista que el
periodista Wilson Rey y el reportero gráfico Luis Enrique Rincón
le habían hecho a Alberto Rojas Lesmes en Leticia, siete meses
atrás. ¡Nosotros lo descubrimos! ¡Nosotros lo bautizamos El Tarzán
del Amazonas!, titularon con orgullo.
La etapa de Natagaima a Purificación fue un tramo bravo. El sol,
una vez más hizo de las suyas. Además, el paso por el Cañón de
Golondrinas fue tan peligroso que hasta el nadador prefirió ir en
lancha para no desafiar a la madre naturaleza. En ese punto, el río
se represa y forma olas de hasta dos metros de altura. El espectáculo
es absolutamente bello, pero la fuerza incontenible de la corriente
y el sonido del agua contra las rocas, intimidan.
Para aligerar el peso de la nave, nos bajamos cinco personas e
hicimos el trayecto a pie, bordeando el río. Por el camino nos
encontramos con dos niños delgados y desnutridos. Hablamos con
ellos y descubrimos con horror que vivían con sus padres en una
cueva. Su cocina eran tres piedras, una vieja olla de aluminio y un
lazo amarrado a una vara. De ahí colgaban un pedazo de hueso de
vaca, el que presumiblemente le daba “sustancia” a la sopa.
Ese fue el primer caso de miseria extrema, de muchos de los
que fuimos testigos, a lo largo de nuestra intrépida travesía. Es
impresionante la cantidad de familias que viven en la pobreza
absoluta a orillas del río Magdalena, mucho más de lo que se puede
imaginar. Hay áreas en las que el atraso, el abandono y la desidia
oficial, son absurdos.
Afectados por lo que vimos, regresamos a la barca.
—Estoy friquiado —dijo Henry XV—. Hijueputas gobernantes
los que tenemos.
347
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Pilas güevón que la alcaldesa lo puede oír —le interrumpió
Álvaro Enciso.
—Me importa un culo, estoy emputado. Malparidos —gritó.
—Tienes razón hermano —le dije y lo abracé—. Sé cómo te
sientes porque yo también voy destruido. Lo poquito que estamos
haciendo para llamar la atención, hagámoslo bien, no la vayamos a
embarrar.
Henry era un hombre noble, un niño grande y un artista muy
sensible.Tenía una voz de tenor privilegiada y cantaba música lírica
con una técnica impecable. Se hizo famoso como cantante de la
orquesta Los Ocho de Colombia, pero su sueño era hacer una
carrera como solista. Al comienzo de la travesía la piel de Henry
era tan blanca como la leche, pero ahora, la tenía roja de la ira y
achicharrada por el sol.
Un kilómetro antes de llegar a Purificación, numerosos niños
se lanzaron al agua para nadar junto a su ídolo, usando neumáticos
como salvavidas. El momento fue inolvidable: el sol brillaba en el
agua, iluminaba las espaldas de Capax, e Iván González, el hombre
de la canoa, y las docenas de neumáticos de caucho negro, de los
que sobresalían las diminutas cabezas de los inquietos muchachos.
Capax recordó en ese momento parte de su infancia. No
conoció a su padre, porque el hombre abandonó el hogar cuando
su madre, dona Dioselina Rojas Serrano, aún estaba embarazada.
Tuvo una niñez llena de conflictos, necesidades y penurias
económicas. Solo pudo estudiar algunos años de primaria. A
temprana edad, no tuvo más alternativa que salir a buscar trabajos
menores para ganarse la vida y ayudar a su familia.
Siempre sintió una especial atracción por la magia del agua.
Aprendió a nadar a los cinco años. A los diez, ya desafiaba el
turbulento río Putumayo. Cuando cumplió quince, se vino para
Leticia atraído por la leyenda del río Amazonas. Sin embargo, sus
recuerdos de esa ciudad no son los más agradables: la gente le
echó piedra por deambular por las calles, descalzo, en pantaloneta
de baño y con cuchillo al cinto. Trabajó como obrero raso. Sus
amigos lo tildaron de loco cuando les comentó que tenía un sueño:
atravesar Colombia de sur a norte por el río Magdalena.
348
Ser alguien
Llegamos a Purificación a las cuatro de la tarde, cuando había
pasado la hora del bochorno. En esta región después del mediodía
el calor es tan insoportable que los pobladores se resguardan bajo
techo y toman una larga siesta. Este pequeño puerto fluvial está
ubicado al suroriente del departamento del Tolima, en la margen
izquierda del río Magdalena. Estas tierras eran dominio del cacique
Yaporox cuando fueron descubiertas por don Sebastián de
Belarcázar, en 1538.
Nos recibieron de manera muy festiva con saludos en pancartas,
pólvora y dos bandas musicales: la del pueblo y la del municipio
de El Guamo. Vinieron delegaciones de pueblos vecinos como
Saldaña, Chaparral y Ortega. La multitud era inmensa, quizá el doble
de las anteriores.
Capax salió caminando entre el agua, con un bastón de madera
que alguien le dio para espantar rayas —son unos peces selacios
que emiten una sustancia tóxica que quema el cuerpo humano—
. Cuando llegó a la orilla, cayó de rodillas. Como si fuera el Papa,
besó el suelo y recolectó una manotada de tierra. La puso en una
bolsa que sostenía Efraín Alberto González. Luego besó a dos niñas
vestidas con traje blanco largo, y guirnaldas de flores en su cabeza.
Las doncellas sostenían una bandeja con una toalla playera y una
taza de caldo caliente.
La fuerza pública escasamente dio abasto para contener a la
multitud. Capax se tomó la mitad del caldo, se metió en una
ambulancia y salió con rumbo desconocido. Entre la gente circuló
el rumor de que el deportista había llegado deshidratado y con
cólicos, a lo que varias damas sugirieron que le dieran Coca cola o
un té de malva.
Cuando los pobladores ya estaban furiosos y desilusionados
por no haber visto de cerca a su ídolo, el cura párroco anunció,
por los altoparlantes de la iglesia, la presencia del atleta en el parque
central de la ciudad. La gente corrió y llenó el sitio como nunca
antes se había sucedido en toda la historia de este pueblo.
Capax llegó a la plaza mayor en una máquina de bomberos.
Con la mano izquierda sostenía la cabeza de su serpiente y con la
derecha saludó a sus miles de admiradores. Un grupo de
349
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
adolescentes desafió el peligro y se colinchó alrededor del
vehículo o se sentó sobre el capó. El conductor del automotor se
vio en aprietos para avanzar sin atropellar a la multitud.
En Purificación no hubo discursos, ni bailes, ni condecoraciones.
Las autoridades locales hicieron un agasajo sencillo en la sede de
la alcaldía donde declararon a Capax Hijo Adoptivo de la Ciudad.
Durante el homenaje lo vi demacrado y bajo de ánimo.
—¿Te pasa algo?
—Don Armando, ¡tengo churrias!
1975 - CAPAX por el Río Magdalena.
Fotografía publicada en El Espacio.
350
Ser alguien
¿Fuiste tú, Henry?
Uno de los titulares de prensa a la mañana siguiente fue: “Entre
un mar de rayas, Capax llegó a Purificación”. Incluía una foto del
deportista en actitud de espantar peligrosos bichos raros, con una
vara larga. Algunos periódicos sensacionalistas afirmaron que el
nadador había arribado al puerto “entre rayas, culebras y
caimanes”. Nunca vimos ese tipo de animales.
Esta noticia le dio a Capax una imagen casi sobrenatural, con
un aura mítica propia de los superhéroes. Pero la realidad era otra:
Capax afrontaba un delicado episodio de disentería amibiana, con
severos dolores abdominales y diarrea. Los médicos le ordenaron
total y absoluto reposo; le aplicaron potes de suero intravenoso y
oral, y le recetaron pastillas de Amato de pirante y Metronidazol
de 500 miligramos. Los días 2 y 3 de julio de 1976, nuestro Tarzán
permaneció internado en el hospital, lejos del mundanal ruido,
acompañado ocasionalmente por alguno de nosotros o por la
alcaldesa de Natagaima.
Jairo aprovechó esta coyuntura para enviar un boletín de prensa
urgente, anunciando el posible retiro del deportista, dado su
delicado estado de salud. La noticia desinfló a muchos de sus
seguidores que lo vieron como un simple ser humano en estado
de convalecencia.
Capax se deprimió por el retraso en el itinerario de la prueba.
Lloró algunas horas.
—¡No puede ser que tenga tan mala suerte! —me dijo.
—Tranquilo que primero está tu salud y si es necesario
repetimos el evento cuando te sientas bien —le prometí. Pero
Alberto era obstinado y decidido. Sesenta horas más tarde, se mamó
de estar acostado y se fue para el río.
“¡Si me muero, que sea en el agua y no en una cama!”. Así rezó
el titular de prensa. Capax volvió por sus fueros con más ímpetu y
berraquera. Con el ídolo en su elemento natural, la noticia ganó
de nuevo interés.
La siguiente etapa fue de Purificación a Girardot, con una
distancia aproximada de cincuenta kilómetros. El nadador se fatigó
351
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
en algunos tramos y a regañadientes aceptó subir a la lancha para
descansar.
—Alberto, tome las cosas con tranquilidad. Literalmente no
estamos imponiendo ningún récord —le sugerí—. En el fondo,
esto, más que una prueba deportiva, es un espectáculo, y como
tal, lo que importa es que llegues a las ciudades sano y salvo.
—Don Armando, es que no quiero que después digan que no
nadé todo el río Magdalena.
—Capax, tú eres más que un nadador.Te estás convirtiendo en
el ídolo que le hace falta a nuestra sociedad, en la representación
viva del super hombre de la cultura colombiana.
El atleta se quedó en silencio. Al cabo de un rato me comentó:
—Don Armando, si quiere me devuelvo y nado el pedazo que
hace falta.
—No es necesario Alberto, vas muy bien.
Más tarde, cuando estábamos entrando en territorio del
municipio de El Espinal, un helicóptero del Ejército pasó a mediana
altura. Nos llamó la atención porque regresó y comenzó a
sobrevolar en círculos a nuestro alrededor. La nave tenía las puertas
abiertas y en la distancia se veían tres o cuatro personas, incluido
el piloto. Henry XV agitó una bandera de Colombia y luego
levantamos las manos en señal de saludo. Posteriormente, nos
enteramos que era el presidente de la República Alfonso López
Michelsen, y el gobernador del Tolima, Carlos Eduardo Lozano
Tovar. Capax continuó nadando despacio. Unos minutos lo hizo
de espalda; otro rato, mariposa; a veces con “nadadito de perro”, y,
al final, estilo libre.
Este tramo fue tranquilo, excepto los últimos kilómetros, cuando
paulatinamente notamos un fuerte olor a agua podrida.
—¿Fuiste tú, Henry? —preguntó Jairo.
—No, tiene el sello de los de Frank —dijo el cantante, muerto
de la risa.
—A mí me sacan de ese paseo —fue la respuesta de Fonnegra—
. ¡Esa mierda es puro pedo químico!
La carcajada fue general. El lanchero terció en la discusión y
comentó que estábamos ingresando al delta del río Bogotá.
352
Ser alguien
—Creo que don Capax no debería nadar por ahí —fue su
consejo.
—Claro que no —fue el consenso general.
Por el cuerpo del nadador bajó un líquido viscoso y fétido, de
coloración entre azul y blanca. Daba asco. El masajista Fonnegra
empapó una toalla con agua pura y le limpió la cara, y las manos.
—Es muy triste ver cómo están nuestros ríos —murmuró el
ídolo, y se sentó apoyando su cabeza en las manos.
Pasamos luego sobre una parte donde el agua es entre gris y
negra, donde una espuma babosa flota en medio de pedazos de
envase plástico, piedras, troncos y animales muertos. Contaminada
y repugnante, así es la desembocadura del río Bogotá: un absoluto
muladar.
Antes de Girardot, varios champanes repletos de campesinos
se unieron a nuestra caravana. Con más frecuencia escuchamos
los gritos de saludo de cientos de personas apostadas en las orillas.
Un grupo de lanchas deportivas llegó raudo con chicos que las
manejaban como bólidos.
—¡No hagan olas muy fuertes! —les dijo nuestro lanchero. Le
hicieron caso y se ubicaron detrás de nuestro bote.
Al pasar una curva, un ferry de 16 metros de largo por 11 de
ancho se acercó a nosotros lentamente. La nave había sido
adaptada con un planchón de casi las mismas dimensiones en las
que funcionaba un restaurante estadero. Estaba decorado para la
ocasión con globos de colores, serpentinas y banderines. Más de
un centenar de personas bailaban allí con la música a todo
volumen. Cuando terminó una canción de Pastor López, el capitán
nos saludó:
—Señores, les habla el capitán Rafael Rozo. A nombre de los
habitantes de los municipios de Girardot y Flandes, les decimos:
¡están en su casa!
Ya eran las cinco de la tarde. El puente ferroviario que conecta
el norte del país con el sur, estaba repleto de gente; y desde ahí,
nos botaron flores y confetis en señal de bienvenida. Un nudo de
emoción se nos hizo en la garganta. Los aplausos eran a rabiar.
Llegamos al embarcadero turístico de la “Ciudad de las acacias”
—como se conoce a Girardot—, en medio de una locura colectiva:
353
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
camarógrafos, fotógrafos, locutores, periodistas, todos, todos
querían entrevistar a Capax. Pero, Efraín Alberto lo tenía bien
preparado: un resto de efectivos de la policía “secuestró” al ídolo
y lo llevó hasta una radiopatrulla que salió para el hospital.
—El hombre tiene la pálida —les dijo González.
Los colegas de los medios reaccionaron furiosos:
—¡Hermano, no nos haga eso, que venimos desde Bogotá!
—Es el colmo que nos dejen mamando.
—¡Ese indio de mierda se nos volvió una diva!
En la mitad del despelote, Jairo Sandoval les entregó un boletín
de prensa que algunos recibieron de mala gana, incluso un
periodista le gritó:
—¡Métaselo culo arriba!
Luego del chequeo médico, Capax pasó la noche en el hotel
Tocarema, custodiado por la fuerza pública. Solo estuvo presente
unos minutos en el coctel de recepción que organizó el alcalde
en uno de los salones del mismo hotel.
¡Gracias, mi Capitán!
“¡El río Magdalena es una Alcantarilla!”, fue el titular de El
Colombiano al día siguiente. El periódico paisa publicó un reportaje
de dos páginas sobre nuestra travesía. Leyendo ese titular, me
imaginé a Capax como la imagen publicitaria de la conocida crema
Nivea. Visualicé al nadador en comerciales de radio, televisión y
avisos de prensa, con testimonios como éste: “Nivea fue lo único
que me ayudó a proteger la piel para desafiar la contaminación
del río Magdalena. Nivea doble capa protectora para su piel”. Capax
como marca tiene un extraordinario potencial de marketing, pensé,
pero falta mucho para que llegue a donde quiero que esté.
El capitán Rafael Rozo, un personaje local muy conocido como
promotor turístico, se emocionó enormemente con la presencia
de Capax. Esa mañana fue nuestro guía río abajo, en el tramo con
destino a la población de Guataquí. Rozo vivía de vender licor y el
famoso plato típico “Viudo de Capaz”, en su barcaza. Su
experiencia como navegante en el río Magdalena se limitaba a
trayectos cortos, inferiores a diez kilómetros desde Girardot.
354
Ser alguien
La salida fue una chichonera descomunal debido a la cantidad
de público que salió a despedirnos. Rozo exigió que su nave fuera
la primera, luego la nuestra, y más atrás, un sinnúmero de lanchas
particulares. Se pegaron también a la caravana decenas de canoas,
champanes y cientos de muchachos en neumáticos. Casi todos se
regresaron después de media hora.
El paraje en esta área es paradisíaco, lleno de vegetación espesa
y rica en tonos de color verde. La corriente del río, casi
imperceptible y sin olas, nos dio la sensación de estar en un oasis
de total tranquilidad. El agua era un espejo, en el que se reflejaba
la espectacular belleza del paisaje tropical.
Pero la paz del ambiente cambió de súbito cuando una lancha
con voluntarios de la Cruz Roja se adelantó, y se puso a la par de la
nave del capitán Rozo. Discutieron algo, y le indicaron que se
orillara a la derecha. De pronto, el bote de la Cruz Roja salió
disparado por los aires, como a dos metros de altura. Cayó, se
tambaleó, y volvió a saltar. Esta vez, al caer casi se vuelca. El motor
sonaba como si estuviera a punto de explotar. Cuando la nave
cayó por cuarta vez, la fuerza del impacto la mando a la orilla,
contra la maleza.
Nuestro lanchero reaccionó en segundos y ordenó:
—¡Bótenle rápido un lazo a Capax y otro a Iván! ¡Agárrense
duro que estamos entrando a un remolino ni el hijueputa!
Mi mujer me miró aterrada, me abrazó, y empezó a llorar.
Estábamos a pocos metros del centro de semejante peligro. El
fenómeno natural emitió un silbido agudo y penetrante, giró igual
que un tornado, y botó agua hacia arriba como si fuera un géiser.
De pronto, el epicentro se hizo más grande y formó un hueco
ancho y profundo. Luego, de manera inexplicable, se cerró
abruptamente. ¡Algo atortolante, de verdad atortolante!
Capax se amarró el lazo a la cintura y ayudó a salir a Iván
González. Voltearon la canoa y se apoyaron sobre ella como su
tabla salvavidas. Nuestro lanchero puso el motor a máxima
potencia y luchó contra la corriente hasta que logró ponernos a
salvo. Nos bajamos rapidísimo y nos fuimos caminando por entre
la vegetación, tomados de la mano.Adelante iban Capax, Fonnegra
e Iván, machete en mano, abriendo una trocha entre la maleza.
355
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
¡Nos comimos la muerte! Sí, literalmente nos la comimos. Por
un milagro salimos de las entrañas del remolino “Bizcochuelo”,
uno de los más tenebrosos en el río Magdalena.Todo, debido a un
error garrafal del querido capitán Rozo. La gente de la Cruz Roja
le pegó una super puteada. El pobre viejo se sintió tan mal que se
regresó para su tierra con el rabo entre las piernas. Nosotros
también quedamos mal anímicamente. Continuamos nuestro viaje
en silencio escoltados por la lancha de la Cruz Roja.
Llegamos “achajuanados” a Guataquí, después de esa tremenda
descarga de adrenalina. Guataquí, es un pueblo muy pequeño,
localizado en la margen derecha del río y solo tiene dos mil
habitantes. Pertenece al departamento de Cundinamarca. La poca
gente que nos recibió nos trató con inmenso cariño y afecto. No
esperaban que paráramos allá. Lo incluimos en nuestra ruta, porque
varios de sus lideres cívicos fueron los primeros en contactarnos
cuando recién iniciábamos el programa de radio Operación
Rescate del río Magdalena, en Todelar.
Esa tarde cumplimos la primera semana de aventura. Para
celebrarlo, fuimos a la iglesia a darle gracias a Dios por su infinita
bondad y protección. Más tarde, recibimos una bandeja de plata
en la sede de gobierno local, degustamos una exquisita ternera a
la llanera, y nos alojamos en una finca ganadera a orillas del río.
Casi todos preferimos dormir en hamacas.
Nuestra próxima parada fue el puerto de Ambalema, una ciudad
que en el siglo XVIII y comienzos del XIX, se destacó como un
importante centro tabacalero. A la entrada, apreciamos restos
oxidados de vapores de esa época, en los que llegaban costosos
productos europeos.
La distancia desde Guataquí fue relativamente corta: cuarenta
y cinco kilómetros. La recorrimos en cinco horas. Por fortuna, no
tuvimos ningún incidente: más bien nos pareció bastante tediosa.
Lo único raro fue que Henry XV se disfrazó de militar español,
con botas largas, espada, saco rojo, charreteras y un sombrero de
esos que usaba Napoleón. El cantante estaba cada día más chiflado:
cuando llegamos a Ambalema, se paró en la proa, desenvainó la
espada y gritó a todo pulmón:
356
Ser alguien
—¡Tierra! ; ¡Tierra pa’ las matas!
Un millar de personas reunidas en el muelle le celebró el apunte
y luego él se bajó repartiendo besos al aire.
El casco urbano del puerto es un monumento nacional con
casonas de estilo colonial llenas de hermosos e inmensos
corredores rodeados de columnas. Visitamos la Casa Inglesa, una
fastuosa mansión que tiene mármol de carrara por todas partes.
La recepción fue multitudinaria y contó con delegaciones de
otros pueblos del departamento del Tolima, como Venadillo, Lérida
y la desaparecida Armero. A Capax lo “escondimos” en un lugar
secreto y solo lo mostramos durante un cuarto de hora en el desfile
por la calle central. La histeria del pueblo fue general. El nadador
cada día era más popular.
¡Que bestia!
¡Capax, un ídolo indiscutible! Así enfocamos el nuevo boletín
de prensa en el que resumimos los hechos más importantes de la
aventura. El deportista había nadado trescientos sesenta kilómetros,
llevaba treinta y seis horas en el agua, había estado tres veces a
punto de morir, había sembrado más de mil árboles y su poder de
convocatoria superaba las ciento cincuenta mil personas.
El jueves 8 de julio de 1976, partimos de Ambalema muy
temprano con destino a Honda. Henry XV continuó con sus
delirios napoleónicos y llegó con un megáfono que le regaló el
director local de Acción Comunal. Esta etapa fue igual de monótona
a la anterior. Cometimos el error de no parar en la ciudad de
Cambao. Como el río en este sector es más ancho y profundo,
nuestro lanchero prefirió navegar por la margen izquierda y pasar
de largo. Cambao está en la margen opuesta.
¡Quién dijo miedo! A los pocos minutos nos alcanzaron dos
lanchas con un grupo de personas al borde de la histeria.
—¡Señores, es el colmo que nos ignoren! ¡Cambao también es
Colombia! ¡No nos van a dejar vestidos y alborotados!
—Por favor mil disculpas, nos sentimos muy apenados por esta
falla —le comenté al vocero de la comunidad.
357
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Por si no lo saben, Cambao fue un puerto comercial muy
importante. Antes de que se construyera el puente, todo mundo
tenía que parar aquí y utilizar el ferry para pasar mercadería y
vehículos al otro lado del río. ¡O entran a Cambao, o no pasan!
—No, no señores, tranquilos, no hay problema; regresamos con
ustedes inmediatamente. Por favor comprendan que fue un error
involuntario —les aseguré.
Ya en el puerto, justo sobre un pedazo de playa de río, nos
recibieron tres ancianos tocando obras de Mozart, en violín.
Estaban impecablemente vestidos a la usanza del siglo XVIII. Nos
dedicaron valses, pasillos y bambucos. Henry XV se unió al grupo
de venerables ancianos y cantó con ellos temas folclóricos de
nuestro país. Al escucharlos, nos transportamos a esa época
increíble de tertulia y veladas, cuando la rumba era llena de poesía,
música, literatura, vino y aguardiente.
Para Cambao era muy importante nuestra presencia. Habían
engalanado las casas de la calle real con preciosos arreglos de flores
del campo. En la residencia de uno de los personajes de la ciudad,
nos ofrecieron un opíparo sancocho de pescado; y, al final, nos
regalaron a cada uno, una canasta con frutas exóticas tropicales.
Ahora con la panza llena, continuamos hacia Honda, conocida
como la ciudad de los puentes, y disfrutamos el sonido de cada
brazada de Capax sobre el agua, mientras dormíamos la siesta.
De nuevo la multitud fue enorme. Salió a recibirnos gente de
Mariquita y de todas las veredas y corregimientos cercanos. Un
kilómetro antes de nuestro destino, llegó una lancha rápida con
un oficial de la policía a bordo.
—Están cerca del Salto de Honda. El río está un poco crecido y
es peligroso —nos advirtió.
Iván González, el hombre de la canoa, le dijo al uniformado
que él de todas maneras pensaba pasar el salto, por su cuenta y
riesgo.
—No es conveniente —le contestó—, pero si lo hace, póngase
un salvavidas.
Iván continuó su camino sin hacerle caso mientras que Capax
prefirió subirse a la lancha.
358
Ser alguien
La etapa culminó en el embarcadero que queda exactamente
donde comienzan los rápidos. El Salto de Honda es un trayecto de
tres cuadras, donde el río Magdalena baja progresivamente de nivel
y la corriente choca contra las piedras. El sonido del impacto es
majestuoso y relajante. Al final de la turbulencia está el centro del
puerto. En febrero, en esa área, miles de pescadores vienen a sacar
toneladas de bocachico en lo que se conoce como La subienda.
Honda entera salió a las calles para atendernos. La ciudad en la
época de la Colonia, fue uno de los principales enclaves
comerciales, cuando todo llegaba al interior del país por río desde
Barranquilla. El puerto fue en el siglo XVI centro del oro y de la
plata, de comerciantes, de virreyes y encomenderos. En la época
moderna, se convirtió en un gran destino turístico. La gente viene
a admirar más de veinte puentes sobre los ríos Gualí y Magdalena,
que conectan las principales calles de la ciudad.
Iván González se persignó antes de entrar al Salto de Honda,
luego tomó el remo firmemente entres sus manos y avanzó en
zigzag hasta el centro de la corriente. Afiló sus reflejos y se dejó
llevar por el curso del rápido. Los centenares de espectadores
que lo vieron desde la orilla contuvieron la respiración para dar
crédito a tan desafiante prueba. La canoa subía, bajaba, entraba y
salía, entre las imponentes olas y golpes de agua brava.
—¡Que bestia!, se va a matar —pronosticaron los nativos—.
¡Que Dios lo coja confesao!
Iván, como buen maromero de río, supo conservar el centro
de equilibrio, a pesar de los abruptos cambios provocados por la
fuerza de gravedad y la inercia; y lo hizo con gran habilidad: el
remo fue la extensión de sus brazos, y, en ocasiones, le sirvió de
freno para retomar el control de su pequeña nave. No tardó más
de un minuto para dejar al público perplejo y boquiabierto.
—¡Usted es un berraco! ¡Iván, eres el putas de Aguadas!
¡Hermano, tienes las güevas bien puestas! —expresaron muchos
de sus admiradores.
Iván González hizo historia al sobrevivir el paso del Salto de
Honda con su pequeña canoa. Lo recibieron con respeto, como
héroe, como un duro que demostró coraje y sapiencia. Les dio
una lección de canotaje y auto control.
359
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Jairo Sandoval envió un artículo sobre este hecho, pero la prensa
le dio poca difusión. La estrella era Capax. A esta altura de la
competencia, cualquier noticia que se enviara sobre el nadador
comenzaba a ser oro en polvo para los medios. Por eso, hice un
viaje relámpago a Bogotá, para hablar con varios directores de
noticias a fin de intensificar la cobertura del evento, especialmente
en la televisión. Alfonso Castellanos, director del Noticiero
Suramericana —en ese momento, el más visto en el país—, me
confirmó que le iba a “dar manivela” a la historia.
Buscando la unión
Cuando regresé a la competencia, Capax ya estaba en La Dorada,
un puerto ganadero muy importante, famoso por su temperatura
que llega a superar los cuarenta grados centígrados. Pertenece al
departamento de Caldas y está ubicado en la margen izquierda
del río. Al frente, se encuentra el municipio de Puerto Salgar, sede
de la Base Aérea Germán Olano Moreno, también conocida como
Palanquero.
Según las autoridades, por lo menos ochenta mil personas
aplaudieron al deportista desde que salió de Honda. Fue una etapa
corta, de cuatro horas. En esta zona, la autopista Bogotá-Medellín
va paralela al río, y a causa de la presencia del nadador, el tráfico
automotor se paralizó por completo.
—De lo que se perdió viejo Armando —me comentó Álvaro
Enciso—. Hermano, hasta aviones de la Fuerza Aérea Colombiana
salieron a saludarnos; pasaron rasantes como cinco veces. ¡Divino...
Divino! —concluyó Álvaro, y se le aguaron los ojos.
También me enteré que en La Dorada, Capax había tenido un
incidente con Efraín Alberto González, porque el deportista estaba
aburrido de “estar preso” después de cada etapa.
—¡No me joda más que yo solo quiero estar con la gente! —le
gritó el nadador, cuando Efraín le pidió que no se dejara ver de un
grupo de personas que se agolpó en la casa donde estaba alojado.
El deportista mostró una faceta de su personalidad que no le
habíamos notado antes: agresivo y voluntarioso. Ya no era el
360
Ser alguien
hombre sumiso y callado de las semanas anteriores, al contrario,
su tono de voz era autoritario, como dando órdenes.
—Don Armando, haga lo que quiera pero no voy a estar más
escondido —me dijo Capax. En su actitud le noté resentimiento.
Su decisión, unilateral y determinante, me dejó sin palabras. No
había caso exponerle de nuevo la conveniencia “del encierro”.
Capax ya no escuchaba argumentos.
—Quiero que sepa —agregó— que acaba de llegar de Leticia
mi primo Fabio Velásquez y él me va a acompañar de ahora en
adelante. Además, quiero que venga una tía.
—Alberto, lo de su primo me parece bien; incluso tenemos un
cupo disponible en la lancha. Lo de su tía, con todo respeto, creo
que es poco viable por ser una persona adulta y porque no
podemos darle la atención que se merece.
Capax se quedó pensativo y no dijo ni una palabra más.
Desde ese momento, el ambiente se volvió tenso y se perdió
un poco la camaradería de antes. Se crearon dos grupos: el primero,
integrado por Álvaro Enciso, Jairo Sandoval, Frank Fonnegra, Henry
XV, Efraín Alberto González, Germán Hernández y yo (Luisa, mi
esposa se quedó en Bogotá cuando viajamos desde Honda); y, el
segundo, conformado por Capax, Iván González, Fabio González,
el camarógrafo Mario González y el periodista José Yépez Lema.
El 11 de julio de 1976 partimos para Puerto Boyacá, una ciudad
fundada en 1957, considerada la capital del Magdalena Medio. Está
ubicada en la margen derecha del río: una zona rica en ganadería
y explotación petrolera. Al frente se encuentra el poblado de
Puerto Pita, donde se levanta una gran refinería. En general, ésta
es un área despoblada donde el río es ancho y profundo lo que
permite la navegación de planchones de mayor calado.
La llegada fue muy emocionante en medio de las estrofas del
himno nacional y la canción folclórica “Soy colombiano” entonada
por miles de personas. La potente voz de Henry XV sobresalió
entre todas porque le puso todo el volumen a su megáfono;
escucharlo fue toda una tortura que nos dejó prácticamente sordos.
Capax dejó de hacer el ritual de coleccionar la tierra de los
nuevos puertos a los que llegábamos, como se lo habíamos
361
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
sugerido, y esta vez se quedó firmando autógrafos por más de una
hora. Cuando pasó el entusiasmo los pobladores se fueron
retirando, y al final, un grupo de niños lo escoltó hasta un taxi que
lo llevó al hotel. El nadador vivió su éxtasis y sonrió todo el tiempo.
Durante la cena, ordenó un pescado de tres libras, con plátano,
yuca, aguacate; ah... y una cerveza bien helada.
Ese día llegaron desde Bogotá el periodista Wilson Rey y el
reportero gráfico Luis Enrique Rincón, enviados especiales del
periódico El Espacio. Rey saludó al deportista efusivamente:
—¡Campeón, como ha cambiado! Lo veo más delgado y más
pintoso, la plata... la plata... parece que le ha ido bien desde que lo
descubrimos. ¿Se acuerda?
—Claro que sí, don Wilson.
Rey, Rincón y Capax se encarretaron en privado un buen rato
e hicieron varias fotos. Al nadador le fascinaba la vitrina: se
transformaba frente a una cámara o a un micrófono; le encantaba
ser el centro de atracción, y lo hacía bien, porque sabía darse al
público, quizá en exceso.
A Jairo Sandoval no le gustó mucho que yo le hubiera
autorizado a El Espacio, esta nota exclusiva.
—Armando, en qué quedamos. ¿Vamos a seguir creándole un
cuento a Capax o lo vamos a dejar manosear de los medios?
—Jairo, estas exclusivas de prensa son buenas, nos ayudan
muchísimo. Lo de crearle al nadador un halo de misterio lo
debemos suspender. Alberto no se siente cómodo “viviendo
escondido”, y en el fondo tiene razón: no está preparado para
asumir el papel de artista de manera profesional; solo quiere nadar.
Lo del manejo de imagen no lo entiende.
—¿Y la marca Capax?
—Creo que va muy bien, se está posicionando más rápido de
lo que pensamos. Es el valor agregado de esta hazaña que más
adelante podemos comercializar como nombre para numerosos
productos. Te imaginas, Gaseosas Capax para niños, Cuadernos
Capax, Pantalones de baño Capax, revistas con Las Aventuras de
Capax ¿Y qué tal un espectáculo llamado: Aprenda a nadar con
Capax?
362
Ser alguien
—Armando, ¡eso necesita mucho capital!
—No, nuestro negocio es muy sencillo: vendemos el uso del
nombre por un porcentaje en la venta de los productos como
regalía.
—¿Y Capax si cooperará?
—Excelente pregunta Jairo. El hombre está cambiando la
percepción de las cosas.
—¿Quieres decir que la fama lo esta mareando?
—Sí, y es normal, debimos haberlo preparado sicológicamente
para este momento. Ya es demasiado tarde.
—¿Qué sugiere, jefe?
—Tomar las cosas con calma, sortear la situación con diplomacia
y evitar fricciones.Tenemos que llegar unidos a Barranquilla.
El mío es mejor
La décima etapa de nuestra aventura fue entre Puerto Boyacá
y Puerto Nare, un área inhóspita, selvática y de clima malsano; aquí,
a pesar de que las aguas son las propias para la pesca deportiva y
el turismo ecológico, se nota muy poco desarrollo.
Al llegar a Puerto Nare nos llamó la atención las enormes
instalaciones de la fábrica de Cementos Nare, una empresa fundada
en 1935 y una de las pocas alternativas de trabajo en la región. El
recibimiento fue sencillo y emotivo. Poca gente salió al puerto
porque no estaban muy seguros de la fecha de nuestro arribo. En
esa época, las comunicaciones eran muy difíciles y solo había
radioteléfonos en la alcaldía, la policía y la compañía de cemento.
Telecom solo tenía una línea telefónica para servicio al público, y
ese día funcionó a ratos, pues las llamadas se desconectaban al
paso por la central telefónica de Puerto Berrío.
Por la noche la pasamos regio: un grupo de obreros nos agasajó
con un delicioso piquete de gallina de campo. Armaron carpas y
prendieron varias fogatas. Una inolvidable cena bajo la luz de la
luna llena, donde el humo de las hogueras alcanzó el cielo y se
fundió con las nubes; fue una tenida con guitarra, canciones, guaro
y pochola, hasta altas horas de la madrugada.
363
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
El lunes 13 de julio de 1976, la prensa destacó unas declaraciones
de Capax en las que dijo ser un fervoroso admirador del presidente
de Colombia,Alfonso López Michelsen:“Es mi personaje preferido
y mi mayor satisfacción sería que el primer mandatario me fuera a
recibir cuando llegue a Barranquilla.” El nadador igualmente reveló:
“Mi primer y único voto fue por él”.
Estas afirmaciones publicadas en la primera página de varios
periódicos incomodaron a varios sectores que consideraron que
la política no tenía nada que ver con este evento.
Ese mismo día continuamos nuestro recorrido con destino a
Puerto Berrío. El trayecto fue relativamente corto y monótono.
Llegamos hacia las dos de la tarde y gran parte del pueblo estaba
esperándonos. No hubo desfile por las calles, ni actos oficiales. La
única ceremonia de importancia fue la siembra de cientos de
árboles en un predio cercano al casco urbano. Nos alojamos en
un buen hotel en Puerto Berrío y nos acostamos temprano pues
estábamos agotados después de la rumba de la noche anterior.
Al otro día, justo al momento de partir para Barrancabermeja,
ocurrió un incidente bastante extraño: un nadador de Puerto
Berrío quería unirse a la prueba.Tenía el patrocinio de un conocido
almacén de telas local, y el propio dueño del negocio —un hombre
bajito, de aspecto rudo y carácter áspero— lo iba a acompañar
hasta Barranquilla en su lancha particular.
—Señor, con todo respeto, lo siento mucho pero no puede
integrarse a nuestra caravana —le comenté en tono persuasivo.
—¿Y por qué no? Mi nadador es más berraco que el suyo. Mire,
anoche eché una apuesta con unos amigos... aposté un billete largo
a que mi hombre también llega a Barranquilla. ¿Y sabe qué? ¡Voy a
ganar!
—Amigo, por favor comprenda que éste es un evento ya
organizado.
—Pues a mí me da mucha pena pero le va tocar sacarme a la
fuerza... y si lo que quiere es tropel, usted dirá cómo es la vaina —
respondió el hombre de manera intimidante. Luego le ordenó a
un grupo de personas que parecían sus asistentes personales:
—¡Preparen todo que nos vamos pa’ Barranca, gústele o no al
señor Plata!
364
Ser alguien
El momento fue tenso y peliagudo. Le pedí a Capax que no se
lanzara al agua hasta que yo hablara con el comandante de la policía.
Después de escuchar mis argumentos el oficial le comentó al
apostador:
—Hermano, si lo que quiere es ganar la apuesta, pues hágase
atrás... como a cien metros... ahí nadie le puede decir nada.
El comerciante así lo hizo. Esperó que Capax iniciara la nueva
etapa y luego se vino escoltando a su pupilo.
En esta área del país la temperatura es infernal, ronda los
cuarenta grados centígrados, el nivel de humedad es muy alto y
hay bastante mosquito.
Capax se subió a la lancha varias veces acusando agotamiento
físico, pero el hecho de saber que tenía competencia le tocó el
ego, y cada vez que regresó al río impuso un ritmo de brazadas
más fuerte. Por eso, a pesar de que este era un trayecto largo
logramos llegar a la región de Yondó —a una hora de
Barrancabermeja— pasadas las tres de la tarde: un muy buen tiempo.
Después de Yondó vivimos una completa locura: cientos de
pescadores en sus canoas, tal vez mil, se sumaron a la caravana;
decenas de niños en neumáticos, quizá más de cien, rodearon al
deportista; motonaves particulares de todos los tamaños y colores
se pusieron en fila india; veinte lanchas del Ejército, tipo asalto,
formaron una escuadra detrás de nuestra nave; y para completar
el soye: una fragata de la armada naval, con su tripulación
impecablemente uniformada de blanco, nos recibió en las afueras
de Barranca con varias salvas de cañonazos.
Indiscutiblemente, este fue el mejor y más multitudinario
recibimiento, pero también el más peligroso: varias veces estuvimos
a punto de zozobrar en medio del caos y la confusión. Hubo un
momento en el que por poco nos metemos debajo de un buque
plataforma, de esos que transportan petróleo. La fuerza de la
corriente y el poco espacio para maniobrar contribuyeron para
que nuestra lancha rozara el casco del buque. Nuestro lanchero
en una formidable demostración de dominio y pericia nos sacó
del atolladero, evitando que la fuerza de succión que se forma
alrededor del planchón nos aplastara.
365
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
La emoción del momento fue alucinante: nunca antes en la
historia de Barrancabermeja se había reunido tanta gente. Según
las autoridades salieron más de ciento ochenta mil personas, la
mayoría en trance y eufóricos; lloraban y trataban de sentir y tocar
a Capax a como diera lugar; lo consideraban como el paliativo
para sus problemas, como el Mesías que los iba a salvar de su miseria,
ignorancia y falta de mejores alternativas.
Pero Capax, el hombre de carne y hueso, continuaba con
problemas de salud: los médicos del hospital departamental lo
internaron para hidratarlo. Pasó la noche conectado a varios potes
de suero y solo pocas personas pudimos estar a su lado. La orden
de los doctores fue “reposo total durante los próximos tres días”.
Al otro día, los directivos de Ecopetrol nos invitaron a un tour
por sus imponentes instalaciones donde se refina el crudo. Más
tarde, con Henry XV, fuimos al aeropuerto para recibir al periodista
Jorge Consuegra, enviado especial de la revista Cromos, y pasamos
un momento por Telecom donde hicimos unas llamadas a Bogotá.
Ahí, Henry “se enamoró” de la operadora que lo atendió: era una
preciosa morena, de pelo largo, ojos negros y mirada pícara. La
miró fijamente, se le acercó y le cantó a todo pulmón “Il Amore”
una preciosa tonada italiana. La telefonista se quedó sin palabras
al ver que sus compañeras de trabajo sonreían ante tan inesperado
espectáculo.
—Bella mujer que Dios me ha enviado... ¡Serás mi esposa! Lo
percibo, lo siento, ¡estas predestinada para mí! —le dijo el cantante.
Le tomó la mano derecha, la besó con ternura mientras inclinaba
su cuerpo hacia ella en señal de admiración.
—¡Soy tuyo para siempre! —concluyó.
Celebramos esta nueva ocurrencia de nuestro compañero con
un gran aplauso y sonrisas. Henry quedó impactado:
—Hermano, ella es la mujer que estaba esperando —me dijo
camino al hotel— y te estoy hablando en serio.
Fue cierto. El noviazgo duró pocas semanas. Henry la llevó al
altar y formó una familia.
Cuando regresé al hotel me esperaban en el lobby dos personas.
—Sr. Plata, necesitamos hablar en privado con usted.
366
Ser alguien
—¿Pasa algo amigos?
—Somos detectives del DAS —me mostraron sus placas—. Este
asunto es confidencial: tenemos información confirmada sobre
un complot para retener a Capax en el hospital. En cuestión de
horas va a estallar una huelga de los empleados de ese centro.
Quieren retenerlo para llamar la atención de los medios y de esa
manera presionar una rápida negociación. Esta noche vamos a
sacarlo del hospital y lo vamos a trasladar a un sitio seguro.
—Agentes, ¿pero esto no es muy peligroso para la salud de
Capax?
—No se preocupe, el hombre está bien. En realidad nunca
estuvo mal, fue parte del plan para retenerlo.
—¿Y qué van a hacer?
—Lo vamos a trasladar a esta dirección. Creemos que lo más
conveniente sería que mañana, a primera hora, salgan de
Barrancabermeja.
Algo raro
Así lo hicimos. Recién salió el sol partimos para Puerto Wilches.
No hice ningún comentario sobre la operación de los detectives,
ni le pedí detalles a Capax sobre cómo salió del hospital. Alberto
se veía muy animado y con buen semblante, una muestra más de
su impresionante capacidad de recuperación.
A partir de esta etapa, otra lancha ingresó a la competencia: la
de la prensa, en la que viajaron los periodistas Gonzalo Guillén,
enviado por el periódico El Tiempo; Jorge Consuegra, de la revista
Cromos; y varios reporteros gráficos que llegaron de Cali,
Bucaramanga y Barranquilla. El trayecto fue relativamente corto y
lo hicimos en cinco horas. Pasamos por una zona muy pintoresca
llena de lugares muy hermosos, ideales para tomar fotografías;
también vimos inmensas extensiones con cultivos de palma
africana, y fincas ganaderas.
La gente de Puerto Wilches nos recibió con mucho cariño. No
hubo desfile por las calles de la ciudad, ni actos oficiales. El alcalde
nos entregó una moción de bienvenida aprobada por el concejo
municipal y nos alojó en diferentes casas de familia.
367
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Por la tarde, el periodista Gonzalo Guillén comenzó a entrevistar
a cada uno de los integrantes de la caravana. Cuando habló
conmigo, su primera pregunta fue:
—¿Por qué una persona tan conocida en la radio y la televisión
esta metida de lleno en esta aventura?
—Por varias razones: porque me gusta la idea de llamar la
atención del país sobre el río Magdalena, y de alguna manera
colaborar en su recuperación; porque me parece fascinante el
reto de viajar de Neiva a Barranquilla con un deportista como
Alberto; y porque estoy haciendo de Capax un ídolo nacional.
—Pero hasta ahora Capax ha sido la figura mientras usted ha
estado detrás de todo esto. ¿Cuál exactamente es su relación con
Capax?
—Soy su promotor. Tenemos un contrato de representación y
manejo —le respondí.
—O sea que es como su empleado —afirmó Guillén.
—Sí, recibe unos honorarios por la prueba y un porcentaje por
posibles contratos en el futuro.
—¿Me podría mostrar el contrato?
—Con mucho gusto.
Gonzalo lo leyó de cabo a rabo varias veces.
—¿Así que usted es el dueño del nombre Capax?
—Sí, ¿cómo le parece?
—Interesante, gracias.
La siguiente etapa fue entre Puerto Wilches y Bodega Central,
un caserío de menos de trescientos habitantes. La pasamos muy
mal porque nos equivocamos en la planificación. No llevamos
alimentos, ni refrescos, creyendo que por el camino podríamos
conseguir algún sitio para comer, pero no encontramos nada. A la
hora del almuerzo, Capax e Iván González lograron atrapar algunos
peces del río y los pusieron a asar en una improvisada fogata. Como
no teníamos sal, ni condimentos, quedaron insípidos y algo
quemados; solo probamos algún bocado para mitigar la horrible
sensación del hambre.
Llegamos a Bodega Central bien avanzada la tarde. El villorrio
era una calle larga con algunas chozas de bareque y techo de paja.
368
Ser alguien
No había electricidad, ni alcantarillado. La pobreza era total y
rayaba en la miseria absoluta. Sin embargo, la gente quería
agasajarnos e intentaron sacrificar algunas de sus gallinas. No
tuvimos el valor civil de permitirlo; solo les aceptamos café,
bananos y chocolate. Fueron muy amables al permitirnos dormir
en el suelo de sus alcobas, sobre la tierra, pues sus casas no tenían
piso de madera, cemento o baldosín; ni toldillos contra los
mosquitos. Entretanto, el otro nadador y su comitiva encabezada
por el comerciante de telas de Puerto Berrío, durmieron en su
lancha a prudente distancia del punto donde parqueamos nuestra
nave.
Los periodistas también pasaron las duras y las maduras. La
incomodidad fue total: se llevaron la desagradable sorpresa de no
encontrar provisiones, hotel, comunicaciones y ningún tipo de
confort; por eso, decidieron continuar navegando hasta el puerto
de San Pablo, al que llegaron sobre las nueve de la noche, muertos
del hambre y del cansancio. Nuestra organización falló
enormemente al no pensar en estos inconvenientes y al no darles
el tratamiento al que ellos están acostumbrados.
De Bodega Central nos dirigimos al día siguiente hacia San Pablo,
un puerto localizado en la margen izquierda del río Magdalena,
en el departamento de Bolívar. Antes de nuestra partida los
pobladores nos regalaron panela, limones y bananos, alimentos
que son la base de su dieta diaria. Los aceptamos con dolor y
necesidad, a sabiendas del gran esfuerzo que hacían para
complacernos.
Al paso por el corregimiento de Cantagallo, Frank Fonnegra
compró una barra de salchichón, pan y gaseosa, refrigerio que
devoramos sin compasión como tentempié al mediodía. Capax, a
pesar de estar un poco demacrado, siguió marcando el paso como
si quisiera dejar atrás, de una vez por todas, al intruso nadador que
intentaba hacerle contrapeso.Alberto con frecuencia miraba hacia
atrás para constatar la distancia que los separaba y para reafirmar
que en el agua nadie era mejor que él.
La recepción en San Pablo fue muy alegre, con música vallenata
y pólvora. Todo el pueblo salió al río y las campanas de la iglesia
369
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
repicaron sin cesar por varios minutos cuando el nadador pisó
tierra firme. Capax llegó preocupado por la comida para su culebra
y le pidió a su primo Fabio Velásquez que le consiguiera ratones y
otros animalejos, preferiblemente vivos.
Por la noche las autoridades locales nos invitaron a una
auténtica parranda vallenata, la primera a la que asistía en mi vida:
experiencia inolvidable por la increíble fuerza interpretativa del
grupo que tocó. Era un trío de acordeón, guacharaca y caja,
integrado por muchachos entre 18 y 20 años de edad. Sudaban
como caballos y cantaban sin equipos de amplificación de sonido.
—Como debe ser, compa, al natural —decían.
Las muchachas del pueblo nos sacaron a bailar y el único que
daba pie con bola era Iván González, el hombre de la canoa. El
resto éramos un grupo insípido de cachacos que no teníamos la
menor idea de los pasos del son, el paseo, el pase-bol y la puya,
principales ritmos de la música vallenata. Pero nos divertimos de
lo lindo escuchando las letras y el sentimiento de innumerables
historias clásicas del Valle de Upar, La Guajira y la Costa Caribe,
convertidas en canciones.
En San Pablo, el periodista Gonzalo Guillén volvió a entrevistar
a casi todos los integrantes de nuestra comitiva. Cuando lo saludé,
me contestó de manera un poco hosca e indiferente, lo que
interpreté como una reacción lógica a la cantidad de
inconvenientes e incomodidades que vivió la prensa en esos dos
últimos días.
De San Pablo, Bolívar, partimos para el Puerto de Gamarra,
departamento del Cesar. Nos dio cierta nostalgia salir porque
queríamos seguir la parranda, pero aún nos quedaban muchos
kilómetros para llegar a Barranquilla. El objetivo era arribar a ese
puerto el 7 de agosto, día en que se celebra la Batalla de Boyacá y
para cumplirlo teníamos que aprovechar los momentos de
entusiasmo de Capax, y ese día el hombre se sentía muy bien.
Un detalle que me llamó la atención fue que esa mañana vi al
primo de Capax y a algunos periodistas charlando animadamente
con el comerciante de telas de Puerto Berrío y su nadador. Mientras
esa gente no interfiera con nuestra prueba, son libres de hablar
con quien quieran, pensé.
370
Ser alguien
La etapa transcurrió sin ninguna novedad especial. Celebramos
el hecho de haber cumplido más de quince días de aventura y de
habernos recuperado de las jornadas con poca comida. Durante
el trayecto, Jairo Sandoval me comentó que por lo menos ocho
medios más estaban interesados en enviar periodistas para cubrir
la prueba, y creía que la llegada a Barranquilla iba a ser algo
descomunal que podría convocar por lo menos setecientas mil
personas.
—Puede ser —fue mi comentario. Luego le pregunté:
—¿Te entrevistó Guillén?
—Sí. ¿Sabes que lo sentí muy interesado en lo del mercadeo de
Capax? Me preguntó qué hacías aquí, y que cuánto me estabas
pagando.
—Me imagino que le dijiste la verdad: ¡Cinco mil pesos! Jajá...
¡Jajá! Jairo, hay que colaborarle a Guillén y a todos los periodistas
en lo que necesiten. Qué lástima que no tengamos billete para
atenderlos bien. Nos faltó pensar en eso.
—Sí, qué cagada.
El recibimiento en Gamarra fue bueno. En los últimos kilómetros
nos escoltaron cualquier cantidad de canoas, chalupas, buques de
carga, remolcadores y lanchas deportivas. El ruido de los motores,
las sirenas y los pitos de los barcos fue ensordecedor, pero a la
vez, emocionante. Miles de sus habitantes nos aplaudieron en el
malecón y luego organizaron un mini carnaval por las calles del
puerto. Adornaron sus casas con la bandera de Colombia.
Orgullosamente desfilaron frente a nosotros varios conjuntos
folclóricos, grupos de baile ataviados con los trajes típicos de la
región, conjuntos vallenatos, bandas municipales y decenas de
artistas con tambores, flautas de millo y acordeones, quienes
interpretaron cumbias, mapalés y porros.
Sin plata
La salida de la siguiente etapa, entre Gamarra y La Gloria, estaba
prevista para las nueve de la mañana. Efraín Alberto González llegó
al muelle con media hora de anterioridad para revisar el embarque
371
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
del equipaje. Más tarde, arribamos Henry XV, Germán Hernández,
Álvaro Enciso, Frank Fonnegra, Jairo Sandoval y yo. El río estaba
ligeramente crecido luego de una noche intensa de lluvia.
Pasaron quince minutos, media hora, y no apareció Capax, ni
su primo, ni el periodista José Yépez Lema, ni Iván González, el
hombre de la canoa.
—Efraín Alberto, ¿les reconfirmaste la hora de salida?
—Sí, ayer por la tarde.
—Qué raro, Capax es muy cumplido.
Cuando completamos una hora de espera, le sugerí a Germán
Hernández que pasara por el hotel para averiguar por qué se habían
retardado mientras charlamos con algunas personas que esperaban
ansiosas la salida del nadador. Cuando Germán regreso lo vimos
bastante preocupado.
—Les tengo malas noticias —nos dijo—. Capax y su gente se
fueron del hotel anoche.
—¿De rumba?
—No, se chequearon y se fueron de la ciudad.
—¿Cómo? ¿Para dónde?
—No lo sé. En el hotel me dijeron que alguien los recogió en
un carro hacia las siete de la noche.
—Cómo así… ¿Para dónde se fueron?… hablemos con el
alcalde… con el DAS… con la Policía… ¡alguien tiene que saber
dónde están!
En cuestión de minutos se conoció la noticia de la desaparición
de Capax. Las emisoras pidieron la colaboración de la ciudadanía
para localizarlo; la Policía y el servicio de inteligencia del Ejército
iniciaron un operativo de búsqueda; y el alcalde de Gamarra llamó
a sus colegas en las poblaciones vecinas para que le informaran
sobre cualquier movimiento raro.
En menos de una hora, las autoridades establecieron que Capax
y varios de sus amigos estaban alojados en un hotel de Aguachica,
Cesar, una población ubicada a treinta kilómetros de Gamarra.
Allá les caímos de sorpresa. Capax recién se había levantado y
estaba en compañía de su primo, de Fabio Velásquez, e Iván
González, quienes se sorprendieron al vernos.
372
Ser alguien
—Alberto, ¿qué pasó?
—Don Armando, no sigo más con ustedes.
—¿Por qué?
—Porque quiero seguir solo.
—¿Solo? Capax, usted necesita un equipo, una organización.
—Quiero seguir solo.
—Usted ha visto el esfuerzo que hemos hecho.
—Sí, y yo les he correspondido también…
—¿Entonces por qué quiere seguir solo?
—Don Armando, lo que pasa es que yo voy a seguir con otras
personas.
—¿Cómo?
—Sí con otras personas.
Luego Capax se quedó callado. Su silencio se prolongó bastante,
lo cual nos pareció un siglo.
—Le recuerdo que usted tiene un contrato con nosotros y tiene
que cumplirlo.
—¡Pues a partir de este momento considere que queda roto!
—¿Roto? Capax, ¿qué le pasa? ¿Ha pensado en las
consecuencias?
—Don Armando, no quiero hablar más.
—¡Alberto, por favor, esto no es un juego! ¡No sea
irresponsable!
Capax no musitó una palabra más y simplemente no quiso
escuchar ninguno de nuestros argumentos. Después se fue del
hotel.
Regresamos a Gamarra con más preguntas que respuestas, con
una sensación de derrota y decepción como si hubiéramos perdido
a un hijo.
—Hagámoslo echar a la cárcel —sugirió Fonnegra.
—Frank, este es un asunto civil que difícilmente da cárcel.
Llevarlo a juicio nos va a tomar mucho tiempo y dinero.
—A mí me parece que Capax está loco, definitivamente se le
subieron los humos a la cabeza —comentó Henry XV— y yo sé
de locos, ¿o no?
—Loco o no, Henry, lo preocupante es la responsabilidad
contractual que aún tenemos. Me preocupa lo que le pueda
373
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
suceder en el futuro, si continúa nadando. Si le llega a pasar algo
nos lo achacan. Tenemos que dejar constancia ante un notario de
todo lo acontecido.
Nos reunimos entonces con el alcalde de Gamarra, Genaro
Muñoz Jiménez, y con el presidente de la Defensa Civil, Luis Alberto
Giraldo. Los funcionarios quedaron perplejos con la decisión del
nadador y se ofrecieron como intermediarios para cualquier
conciliación.
—Gracias señor alcalde, pero definitivamente Capax no quiere
continuar con nuestra organización y es por eso que nos vemos
en la obligación de hacer esta declaración oficial: “Ante usted,
como máxima autoridad de la ciudad, queremos informarle que
hoy 23 de julio de 1976, siendo las cuatro y treinta de la tarde,
damos por terminada la Operación Rescate del río Magdalena”.
Acto seguido, el burgomaestre nos interrogó bajo la gravedad
del juramento en una declaración que fue transcrita textualmente
por el secretario de la alcaldía, Jorge de la Peña. En el documento
advertimos claramente que el nombre Capax era una marca de
nuestro dominio, reserva y propiedad al tenor de las leyes
comerciales de Colombia. Igualmente, consignamos nuestro
rechazo a la forma descortés como el nadador abandonó Puerto
de Gamarra, haciendo caso omiso a las atenciones preparadas por
la ciudadanía y siendo el portador de las llaves de la ciudad.
Cuando salimos de la alcaldía, con lágrimas, nos sentamos a
charlar un buen rato en las bancas del parque del pueblo.
Estábamos tristes, perplejos y confundidos. Nos sentíamos como
novia abandonada en el altar, y eso que aún no habíamos asimilado
por completo el impacto y las consecuencias de la noticia en
nuestras vidas.
—¿Y ahora qué? Sí, ¿y ahora qué? —nos preguntamos uno a
uno.
—Se nos acabó la película —dijo sabiamente Efraín.
—Quedamos en el aire —agregó Jairo.
—¡Indio tetra hijo de puta, re-malparido! —exclamó Frank a
todo pulmón.
—Es un malagradecido de mierda —afirmó Germán.
374
Ser alguien
—Nada sacamos con putearlo —comentó mi socio Álvaro
Enciso.
—¿Entonces qué, jefe pluma blanca? —preguntó Henry.
—No tenemos otra alternativa que regresarnos hoy mismo para
Bogotá —fue mi respuesta—, pero lo berraco es que no tenemos
ni un puto peso.
Aunque parezca mentira, esa era nuestra situación: no teníamos
nada de dinero en efectivo, ni cheque, ni tarjeta de crédito.
Estábamos más pelados que el culito del niño Dios; sin un solo
chavo para comprar un pasaje en bus de Gamarra a Bucaramanga.
Lo paradójico era que habíamos vivido durante veintiséis días
un mundo irreal, lleno de fantasía, gracias a la amabilidad y al cariño
de la gente, al esfuerzo de los alcaldes, a la cooperación ciudadana
y al patrocinio de las empresas; disfrutamos la comodidad de
buenos hoteles, fincas y el calor de hogar de numerosas familias;
asistimos a banquetes, asados y múltiples actos de condecoración;
sentimos la sensación del poder en medio del aplauso y la
admiración de decenas de miles de personas; tocamos la
sensibilidad de todos los sectores sociales y fuimos noticia y titular
de primera página. Pero nunca tuvimos un peso, ni ganamos un
solo peso. Nuestra ganancia fue la satisfacción y la felicidad de
haber hecho algo fuera de lo común, de haber puesto a prueba
nuestra capacidad para sacar adelante una idea quijotesca sin
pensar en los caminos inesperados que tendríamos que recorrer.
En lo personal, la aventura de Capax dividió en dos mi carrera y
mi vida.
Ese 23 de julio de 1976, derramé lágrimas de tristeza al descubrir
quiénes convencieron a Capax de continuar su travesía, al margen
de nuestra organización. Fue una especie de “conspiración” que
se fraguó desde Barrancabermeja y en la que participaron el
camarógrafo Mario González; los periodistas José Yépez Lema, Jorge
Consuegra y Gonzalo Guillén; Fabio Velásquez e Iván González; y
el comerciante de telas de Puerto Berrío que prometió ayuda
financiera y apoyo logístico para terminar la prueba. Estos fueron
algunos de los argumentos que convencieron al nadador a
abandonarnos:
375
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Capax, usted es un héroe y un símbolo nacional. No permita
que un grupo de personas inescrupulosas lo exploten y se
enriquezcan a costillas suyas.
—Capax, todo lo que usted hace es noticia y cuente con nuestro
apoyo. Usted lo que sabe es nadar, así que llegue hasta Barranquilla
que luego las oportunidades le vendrán solas.
—Capax, si lo que necesita es una lancha y gente que lo
acompañe, tranquilo que lo que sobran son botes.
—Capax, no se preocupe por el contrato que firmó. Nosotros
consultamos con un abogado y ese es un documento chimbo que
tiene poca o ninguna validez jurídica. Es un contrato leonino. A
usted le pagaron una suma miserable si se tiene en cuenta la
magnitud de su logro y la plusvalía que esto representara para
usted en el futuro.
Con el paso de los años logré entender por qué Capax tomó la
decisión de abandonar nuestra organización: en realidad, lo que
buscaba era alguien que le ayudara a ser conocido, y luego hacer
las cosas a su manera, sin necesidad de un manager; por eso le
molestó tanto que se le hubiera limitado el acceso al público. Este
descontento, unido a la seguridad financiera que vio en el
comerciante de telas de Puerto Berrío, crearon el marco ideal para
que cambiara de bando, y de esta manera, generar un ambiente
caótico frente a los medios de comunicación.
Esa platica se perdió
En Gamarra, cuando leí el titular de primera página en el periódico
El Tiempo, me quise morir en el acto. Decía:“Operación Rescate del
río Magdalena es una farsa”. Según el artículo escrito por el periodista
Gonzalo Guillén, Armando Plata sacó a una persona de ascendencia
indígena de su hábitat y lo trajo a la civilización con el único propósito
de explotarlo comercialmente. Guillén también afirmó que la aventura
fue un engaño para lanzar de manera disfrazada una marca comercial
de su propiedad, utilizando al nadador para manipular la prensa. Como
prueba del plan, Guillén hizo referencia al contrato que obligó a firmar
al deportista, estipulando las pretensiones de mercadeo de la marca
Capax.
376
Ser alguien
Leí la nota periodística muchas veces, palabra por palabra; y entre
más la leía, más confundido quedaba por la interpretación que Guillén
le había dado a mi trabajo. Bueno, es su punto de vista, respetable,
aunque lógicamente no lo comparto, pensé. Si al menos me hubiera
dado la oportunidad de mostrarle que no hice nada premeditado
para explotar al nadador, sino que simplemente apliqué los principios
utilizados en otros países en el manejo de imagen de talento, dentro
de la industria del entretenimiento. Lo cierto fue que el impacto de
esa nota de prensa fue devastador y me metió en un calvario que se
prolongó por varios años. Viví una absurda pesadilla en la que ¡por
dármelas de redentor, salí crucificado!
Mi situación en Gamarra no podía ser peor: desprestigiado, en
medio de la picota pública, sin un centavo, decepcionado y
abandonado. Solo tenía el apoyo y la lealtad incondicional de un grupo
de amigos que se la jugaron conmigo hasta el final. Algo que jamás
olvidaré y por lo que siempre estaré eternamente agradecido.
—Cuenta con nosotros, viejo Armando —dijo Frank Fonnegra, y
me dio un gran abrazo. Luego se acercaron los demás compañeros.
Formaron un círculo, me rodearon y me abrazaron. ¡Estábamos
devastados! Lloramos de verdad, de tristeza y emoción.
—Como dijo el virus: ¡Unidos hasta la muerte! —gritó Henry XV.
Su salida jocosa nos provocó un ataque de risa nerviosa.
—Hermano, así es la vida; la puta envidia, la enfermedad que más
mata —comentó con rabia Efraín Alberto González.
—Jefe, acuérdese que con el paso del tiempo la verdad saldrá a
flote —puntualizó Jairo Sandoval Carranza.
—Lo siento mucho, porque sé la ilusión que tenías en este
proyecto —dijo mi asistente, Germán Hernández Prieto.
—Armando, Capax no podrá salir a flote, sin nosotros. Llegará a
Barranquilla, pero hoy se ahogó —sentenció mi socio Álvaro Enciso.
—Muchachos. Gracias por este momento de solidaridad; no se
imaginan lo reconfortante que es sentir el apoyo de personas como
ustedes que no abandonan el barco y prefieren hundirse con su
capitán. Solo les pido que no les guarden rencor a aquellas personas
que de una u otra manera han afectado nuestras vidas.
Esa tarde, la humedad relativa sobrepasó el noventa por ciento y
la temperatura llegó a los cuarenta grados centígrados, lo cual hizo
377
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
que el calor en el Puerto de Gamarra fuera insoportable, tanto como
el infierno que estábamos viviendo. Cuando pasamos por el hotel
para recoger nuestras pertenencias, la mayoría de las personas que
saludamos en el lobby estaban enteradas del escándalo, y nos miraron
de arriba abajo, como escudriñando en busca de la verdad. Algunos
lo hicieron de manera discreta y, otros, de forma burda y evidente.
Fue una situación muy incómoda.Aunque era fácil intuir qué estaban
pensando de nosotros, siempre mantuvieron las apariencias al
hablarnos con una sonrisa fingida.
Caminamos varias manzanas hasta la terminal de transporte de
carga, donde hablamos con algunos conductores en busca de un
viaje gratis hasta Bucaramanga.
—Hermano, llevar a seis es muy berraco; traten de viajar en parejas
—nos dijeron.
—Saben que la empresa tiene prohibido abrir el compartimiento
de carga —fue otro comentario.
—Por qué no buscan un camión mediano de los que cargan
cereales o verduras, pues a veces es más fácil conseguir con ellos un
cupo que en una tracto mula —nos aconsejó un chofer experto.
Llegó la noche y el único refugio disponible en el área era una
bodega donde había toneladas de bultos de cemento, trigo, cebada y
fertilizantes. Dos trabajadores estaban cargando un F-8. Les contamos
nuestro drama. Algo habían oído de un loquito que estaba nadando
hacía días, río arriba, pero habían estado muy ocupados.
—Hermano, sacar p’al diario es muy hijueputa y si uno se pone a
hablar mierda por ahí, se queda sin el pan y sin la arepa —nos dijo el
ayudante secándose la frente con una bayetilla roja—. ¿Y es que
ustedes de verdad están en la pitadora?
-—Llevados de la malparida, brother; ¿por qué no nos da una
manito? Hoy por mí mañana por ti —le dijo Frank al chofer, con
perfecta voz y acento de los hombres de la calle.
—Hermano, yo los llevo pero ustedes tienen que cargar el mionca...
y el tebille que nos da el patrón, es nuestro business; sin nada de
dolor. ¿Bien?
—Negro, usted es un bacán. Listo, meto. Usted diga qué hay que
hacer y nosotros metemos el culo.
378
Ser alguien
A cargar el camión se dijo. Trabajamos en grupos de a dos, a un
buen ritmo durante los primeros minutos, después nos turnamos para
descansar y tomar agua del tubo porque no teníamos ni para una
gaseosa. Bultear tiene su ciencia, y acomodar la carga mucho más. Esa
noche Fonnegra fue la estrella, no solo por su magnífico nivel de
comunicación verbal con el chofer y el ayudante, sino porque mostró
una capacidad física increíble, a pesar del hambre y el cansancio. Dos
cosas nos ayudaron enormemente a acabar rápido: que la carga solo
ocupó medio vehículo, lo cual nos permitió acostarnos a nuestras
anchas, y que fueran de bultos de cemento en la base y sacos de
grano encima, lo que hizo que los bultos se adaptaran con nuestro
peso como “cómodos colchones ortopédicos”.
Hacia las diez de la noche salimos para Bucaramanga agotados
física y emocionalmente.Tratamos de dormir pero el peso del golpe
recibido no nos dejó descansar; por el contrario, nos hizo recordar
momentos inolvidables; y entre más anécdotas contamos, y más
analizamos lo que pasó, más nos dolió ver que algo tan bello se nos
escapó de las manos por estúpidos.
—Debimos haber usado los mismos métodos de nuestros
enemigos: calentarle el oído a Capax —aseveró Enciso—. La cagamos
por pendejos, por inexpertos y por confiados.
—Se nos creció el enano —acotó Henry XV—. Y como dice el
adagio, nos pasó lo de “Cría cuervos y te sacaran los ojos”.
—Difiero de ese concepto —dijo Sandoval—. Para mi Capax es
un buen hombre, a pesar de su ignorancia. Lo que pasa es que ninguno
de nosotros imaginó que esto se iba a convertir en una bola de nieve,
incontrolable... ¡tanto, que nos pasó por encima!
—¡Y nos volvió mierda! —rezongó Fonnegra.
—Especialmente a mí —les dije—, pues últimamente vengo de
cagada en cagada hasta la victoria final. Jajá.
—¿Saben qué? Arrejuntémonos un poco para calentarnos que esta
haciendo mucho frío —pidió Germán.
—Pilas con la mariconería, güevones —exclamó Henry. Jajá... ja
ja...Yo estoy tan pobre que lo doy por un calao...
—¡Quién tiene un calao! —gritamos en coro—. Ja ja ja
—¿Qué hora es?
379
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Las cuatro y media de la mañana...
—¿Por dónde vamos? —preguntó Jairo.
—Cordillera arriba; nos faltan por lo menos cuatro horas de
carretera.
—¿Sabían que ésta es nuestra última noche juntos? Les voy a
recordar toda la vida —dijo Efraín, con un nudo en la garganta.
—Lindo detalle Efra, pero tratemos de dormir un poco para
espantar esta pesadilla tan brava. Buenas noches, si pueden ser buenas
—comenté. Mientras conciliaba algo de sueño, sentí el peso de un
elefante gigante sobre mi pecho; y vi a dos obreros, cincel en mano,
moldeando mi cabeza.
En Bucaramanga las cosas fueron a otro precio. Luisa me envió
un giro urgente con el cual pagamos los pasajes hasta Bogotá. Nos
alcanzó para almorzar y comprar viandas para el viaje que íbamos a
hacer durante la noche. Por la prensa nos enteramos que Capax
regresaba a nadar dos días más tarde, hacia Puerto La Gloria. Lo iba a
hacer en compañía de Iván González, sus familiares, y una corte de
admiradores especialmente invitada por el comerciante de telas de
Puerto Berrío.
—Dios lo bendiga y que siga su viaje con éxito —dijimos de dientes
para afuera, pero por dentro, nos estábamos muriendo de nostalgia,
orgullo y dolor.
—Es muy berraco que otros ganen indulgencias con avemarías
ajenas, pero ya, ni modo, a lo hecho pecho —fue nuestra conclusión.
En un acto medio masoquista compramos varios periódicos para
guardarlos y quizá mostrárselos a nuestros nietos, algún día. No
teníamos sentimientos de vergüenza, a pesar de que nos tachaban en
todas partes de deshonestos, farsantes y explotadores.
Al otro día, llegamos a la terminal de buses de Copetrán en Bogotá,
que en esa época quedaba en la calle sexta con carrera 17, e hicimos
una despedida simbólica. Dos días después nos volvimos a reunir
para seguir lamentando lo sucedido y continuar lloviendo sobre
mojado. Fue un duelo que nos tomó bastante tiempo aceptar.
Mi familia estaba muy ansiosa por conocer detalles del conflicto
debido a que todos sus amigos y conocidos les hacían la misma
pregunta: ¿Qué pasó con Capax? En casa, Luisa recibió numerosas
llamadas telefónicas pidiendo “más detalles del cuento que estaban
380
Ser alguien
hablando por ahí.” En Chocontá, mis padres fueron bombardeados
sin compasión con todo tipo de chismes. Los viejos solo acataron a
responder:
—Hace un mes que no vemos a Armandito, pero estamos
absolutamente seguros de que él no hizo nada malo.
El tema “del tumbe” se convirtió en la comidilla morbosa de
prácticamente toda la Nación.
1975 – Equipo de colaboradores de la “Operación rescate del
Río Magdalena”. Arriba de izquierda a derecha: El masajista
Frank Fonnegra, el locutor Efraín Alberto González, el
cantante Henry XV, CAPAX, el jefe de prensa Jairo Sandoval
Carranza, Iván Gonzáles primo del nadador. Debajo de
izquierda a derecha: Fabio Gonzáles familiar del deportista,
mi socio Álvaro Enciso, Armando Plata, y mi esposa Luisa
Fernanda Camelo. Fotografía publicada por El Espacio.
381
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
El efecto del escándalo dio sus primeros resultados ante mis
jefes. Cuando llegué a Todelar para reintegrarme a mi trabajo, el
portero me entregó una carta en la que me notificaron que había
sido reemplazado por “abandono del puesto”. Luego de una
antesala de varias horas, el director de la radio, Alejandro Pérez
Rico, me confirmó la decisión de la empresa, de manera seca y
tajante:
—Armando, lo siento mucho; te fuiste y nos dejaste a la deriva.
—Pero si fue un evento para promocionar la radio...
—Menos mal que a la empresa no le interesó tu idea de
transmitir desde el río porque ya ves cómo terminó...
—Alejo, necesito trabajar...
—Pues no creo que sea con Todelar. Me disculpas pero tengo
algunas cosas importantes que hacer. Suerte.
En ese momento me di cuenta que las personas con las que
hablaba reaccionaban igual: me evitaban, como si estuviera
enfermo de lepra. En realidad sí estaba grave, era portador del
virus del desprestigio social y profesional. Por eso, la mayoría de
personas que hasta ese momento eran mis colegas y amigos,
prefirieron alejarse para evitar ser juzgados de la misma manera.
Una cosa es decirlo y otra es vivirlo. Sentir el rechazo, el
abandono y el aislamiento de quienes por años te rodearon de
elogios, aplausos y admiración es algo muy difícil de manejar; es
como morir en vida; es como sentir que el mundo se te desmorona
y cuando pides una mano para que te ayude, nadie te la da.
Mi vida se fue desmoronando como un castillo de naipes. La
carta que recibí de Punch Televisión era muy clara:“...por cambios
en la política de la empresa, hemos tomado la decisión de cancelar
su contrato como director y presentador de Mano a Mano Musical,
a partir de la fecha”.
Varias veces fui a las oficinas de la programadora para hablar
con los directivos pero siempre me dijeron que “estaban
sumamente ocupados”. Semanas después logré hablar con
Armando Caicedo, gerente de producción de Punch, a quien le
pedí que me reemplazara antes de partir para Neiva.
—¿Que pasó tocayo? —me preguntó.
382
Ser alguien
—Pasando la prueba más dura de mi vida.Veo que ahora eres el
presentador y director del programa. Por lo menos quedó en
buenas manos...
—¡Nunca igual a como tú lo hacías!
—Gracias. Ha sido algo muy duro.
—Para nosotros también. Era un riesgo muy alto apoyar a la
persona símbolo del programa más importante de la televisión
colombiana, metida en semejante lío.
—Pero sacarme era como condenarme sin juicio.
—Pero tú te lo buscaste, mi querido Plata Camacho, te fuiste a
la loca.
—Sí, di papaya, por güevón. Si llegas a saber de algo, tú sabes,
necesito trabajar.
—Lo veo imposible por ahora. Pero si sé de algo, te informaré.
A partir de ese momento literalmente quedé sin trabajo. Con la
poca liquidación de cesantías de Todelar atendí los gastos más
apremiantes de mi hogar y me dediqué a buscar empleo.
Fui a Caracol a hablar con Eucario Bermúdez, docenas de veces,
pero jamás pasé de la portería. De tanto insistir un día
milagrosamente me atendió al teléfono.
—Déjame tu hoja de vida a ver qué pasa.
Y no pasó.Y no volvió a pasar nada en mi carrera; ni comerciales,
ni televisión, ni radio. Quedé completamente fuera del medio por
varios meses.
Simultáneamente con esta prueba tan dura de la vida, tuve que
afrontar el hecho de que a la prensa nunca le interesó mi punto
de vista. Excepto a los periodistas José Fernández Gómez y Héctor
Mora Pedraza, quienes se atrevieron a mostrar la otra versión de
la historia. En una edición especial de la revista Vea, que se agotó
en minutos, Fernández Gómez contó con pelos y señales toda la
odisea para convertir a Capax en leyenda, y elogió la manera tan
creativa como se logró transformar a un buen deportista, en un
icono nacional.
Por su parte, Héctor Mora rechazó los argumentos de que Capax
había sido explotado por un grupo de vivos y que la Operación
Rescate del río Magdalena era una farsa. “Por el contrario, escribió
383
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Mora, se cumplió el objetivo de llamar la atención sobre la arteria
fluvial más importante de Colombia, y nunca antes en la historia,
nos habíamos interesado tanto en esa región”
Capax llegó al pináculo de su vida el 7 de agosto de 1976. Ese
día el país entero estuvo pendiente de las incidencias de la última
etapa de su aventura, entre Calamar y Barranquilla.Varias emisoras
de radio transmitieron en directo la prueba, y en la noche, los
noticieros de televisión presentaron imágenes de impacto en
donde se veía a la multitud dándole ánimo al deportista. En este
día histórico, las autoridades confirmaron la presencia de por lo
menos setecientas mil personas. Al otro día, los periódicos se
desvivieron en elogios y le dedicaron al nadador la primera página,
con titulares como éstos: “¡Llegó!” “¡Héroe Nacional!” “¡Hazaña
sin precedentes!” “Capax, ¡increíble!”
El presidente de la República Alfonso López Michelsen extendió
una invitación pública para que el deportista fuera a almorzar a la
Casa de Gobierno.A los dos días llegó a Bogotá acompañado de su
séquito de colaboradores. Para entonces, el periodista Elkin Mesa
comenzó a anunciar que haría una entrevista exclusiva con Capax,
en vivo y en directo, a través de su muy conocido programa de
televisión.Traté de abordar a Mesa por todos los medios para que
me permitiera estar en ese programa, en el evento de que fuera a
hablar de la Operación Rescate del río Magdalena; pero nunca
contestó mis llamadas. En vista de su renuencia, como último
recurso decidí esperarlo en los pasillos de la televisión, minutos
antes de que entrara al aire. Meza me vio, me esquivó, siguió de
largo, ordenó que no me permitieran entrar y se encerró en el
estudio. Entretanto, sus ayudantes entraron a Capax por una puerta
alterna para evitar que nos encontráramos frente a frente. Como
era lógico, hablaron del escándalo y la sensación de impotencia al
no poder comentar mi versión en ese momento, me generó un
gran episodio de angustia y desgaste emocional.
Durante el almuerzo con el Presidente, Capax le solicitó al
primer mandatario que por favor le ayudara a “recuperar su
nombre” pues Armando Plata lo tenía registrado y él necesitaba
trabajar como Capax. López Michelsen comisionó como
384
Ser alguien
negociadores del conflicto a Jesús Álvarez Botero, para entonces
vicepresidente de Caracol Televisión, y a Guillermo “La Chiva”
Cortés, socio de la revista Cromos y del equipo de fútbol, Santa
Fe.
Entretanto, yo venía haciendo contactos con abogados para
entablar una demanda contra Capax por incumplimiento de
contrato y el uso no autorizado de un nombre registrado
comercialmente. Entre las personas con las que consulté el caso
estaba mi ex jefe Jorge Valencia Torres, presidente de Atlas
Publicidad.
—¿Qué le pasó chino?
—Don Jorge, una pesadilla de nunca acabar. Quebrado,
desprestigiado y abandonado; y lo peor, me quieren quitar el
nombre de Capax, justo cuando lo pienso comenzar a
comercializar.
—Dudo mucho que pueda comercializar esa marca. Me parece
que el nombre Capax, perdió toda su imagen, fuerza, credibilidad
e impacto, producto de la controversia.
—Usted cree...
—Sí, y veo muy arriesgado que una empresa invierta en una
marca viciada por la polémica y las habladurías. Además, los
conflictos legales generan inseguridad entre los inversionistas...
—Don Jorge, pero debo luchar por lo que es mío...
—Bueno, si quiere recuperar la tenencia del nombre, pues
gástese una millonada en abogados. Ahora, si me pregunta ¿qué
posibilidades comerciales tiene el nombre? Como tu amigo, te diré:
Ninguna.
—¿Verdad, don Jorge?
—Sí, don Armando, su tal nombre Capax tiene muy poco o
ningún valor comercial. Una lástima porque me gustaba la idea.
El concepto del hombre que representaba a una de las
multinacionales más poderosas en el mundo de la publicidad, J
Walter Thompson, me cayó como un baldado de agua fría; y de
una vez por todas me bajó de la nube.Todos los castillos en el aire
que había armado y las posibilidades de volverme “multimillonario”
licenciando la marca Capax, estaban ahora en el cesto de la basura.
385
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Jesús Álvarez Botero y La Chiva Cortés, me citaron a sus oficinas
de la calle 19 con carrera 3ª, para comunicarme el deseo
presidencial de llegar a un acuerdo “satisfactorio para las partes”,
y evitar que la pelea por el nombre Capax se fuera a los tribunales.
—Chupo —me dijo La Chiva— mire a ver cómo arregla la vaina
por las buenas. El pobre indio lo que quiere es trabajar y que le
digan Capax.
—Chupito, mijo —agregó Chucho Álvarez—, yo sé que le
metiste la ficha al proyecto y que te están echando el agua sucia,
pero mira a ver cómo se pone de acuerdo con don Capax.
—Además, Chupo, le contamos que estamos metidos en este
chicharrón jarto por amabilidad del señor presidente de la
República. ¿Qué crees que le podríamos comentar al doctor López?
—Don Chucho y mi querido Guillermo, por favor infórmenle
al señor presidente que sus deseos de un arreglo son como
órdenes para mí; máxime cuando no tengo sino un profundo
agradecimiento por toda la ayuda que su gobierno nos dio a través
de diferentes organismos del Estado como la Corporación de
Turismo,Telecom, Inderena, Incora, Defensa Civil, las gobernaciones
y alcaldías. Quiero expresarles que en éste momento renuncio
públicamente a la propiedad y manejo del nombre Capax.
Álvarez y Cortés quedaron “gratamente impactados por mi
decisión tan rápida y sensata”.
—Don Chupo, carajo, usted es un tipo muy noble; si así fueran
todos los acuerdos otro gallo cantaría —dijo La Chiva Cortés con
marcado acento bogotano.
—Vamos a redactar un documento y un boletín de prensa para
finiquitar este impasse y le notificaremos a Capax que puede hacer
uso del nombre como mejor le convenga —agregó eufórico
Álvarez Botero.
—Muchas gracias señores. Caso cerrado —les dije.
Salí contento, con una sonrisa y un aire de picardía pues había
aprovechado la oportunidad para quedar “como un príncipe”.
Luego, me tomé una cerveza en el restaurante Anca 19, y reflexioné:
¡Qué cruel que el plan de Capax se haya afectado, pero más cruel
va a ser la sorpresa para los que creen que cogieron el cielo con
las manos!
386
Ser alguien
Una de las primeras personas que hizo negocios con Capax
fue el actor colombiano Manuel Abondano, conocido en el mundo
del cine como André Marquí. Se trasladó desde Los Ángeles a
Bogotá, cuando vio la oportunidad de convertirse en su
representante.
Su primera idea fue editar “Las Aventuras de Capax”, una especie
de fotonovela hecha en la selva. Marquí reunió a varios
inversionistas y consiguió algún capital para sacar el primer
número de la revista y hacer un pomposo lanzamiento. Según
posteriores informes de prensa, André tuvo conflictos serios de
finanzas con el nadador, las historias de las aventuras no le gustaron
al público y las devoluciones crecieron exorbitantemente. Hacia
el cuarto número, el proyecto finalizó en medio de un completo
fiasco económico y artístico.
Marquí, aún obsesionado con explotar la imagen del nadador,
preparó otro producto: un programa dramatizado de televisión
filmado en exteriores. La inexperiencia de Capax como actor, los
altísimos costos de producción y la falta de magia en la historia
fueron el puntillazo final para este otro estruendoso fracaso.
Lo único que funcionó, a medias, fue el cortometraje “El viaje
de Capax” realizado por la empresa de Gustavo Nieto Roa,
Producciones Mundo Moderno. Filmado por el camarógrafo Mario
González, el documental con una duración de diez minutos, se
exhibió a las pocas semanas en las salas de Cine Colombia.Alcanzó
a recaudar algún dinero, producto de un sobreprecio en las boletas;
ingreso que escasamente le permitió a Nieto Roa sufragar los gastos
de la producción.
Luego de permanecer algunos meses en Bogotá a la espera de
nuevas oportunidades, que nunca llegaron, Capax regresó a Leticia
donde se dedicó a trabajar como guía de turismo y a manejar una
lancha. De hecho, Alberto Rojas Lesmes se convirtió en una
atracción del puerto, y la mayoría de los turistas que van al
Amazonas quieren conocerlo, tomarle fotos y revivir anécdotas
de su incomparable hazaña.
Veinte años más tarde, hacia 1996, nos encontramos de manera
accidental caminando por la carrera séptima, en el centro de
387
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Bogotá. La sorpresa fue mutua. Nos estrechamos la mano y tuvimos
una conversación corta, pero formal. Nunca guardé malos
sentimientos contra el nadador a pesar de las consecuencias
adversas que este episodio tuvo para mi carrera.
Con el correr del tiempo fui perdiendo contacto con los
integrantes de mi equipo de colaboradores. Germán Hernández
buscó un trabajo estable y se dedicó a su familia; Frank Fonnegra
continuó como masajista; Henry XV se retiró de la música; Jairo
Sandoval continuó su carrera como periodista y llegó a ser jefe de
prensa del Palacio de Nariño; Álvaro Enciso se convirtió en
promotor de espectáculos; y Efraín Alberto González siguió en la
locución.
Cada vez que escucho hablar del río Magdalena llegan a mi
mente los más bellos recuerdos. Y como lo describiera
magistralmente Gabriel García Márquez: “Si existiera una razón
para volver a ser joven, sería para volver a navegar en bote por el
Magdalena. Aquellos que no tuvieron la oportunidad de hacerlo
en esa edad, no pueden imaginar lo maravilloso que fue”.
Prueba aún más dura
El final de 1976, y el comienzo de 1977, fue una época en la me
llegaron de una, las siete plagas de Egipto. Recién había amainado
la furia del escándalo de Capax, cuando la prensa hizo eco de un
rumor que era vox populi dentro del fútbol profesional de
Colombia: la estrella del equipo Millonarios, el jugador argentino
Miguel Ángel Converti, y mi esposa Luisa, mantenían un romance.
El primero en dar la noticia fue el conocido comentarista
deportivo Jaime Ortiz Alvear (q.e.p.d.) Durante una transmisión
radial desde el estadio “El Campín” comenzó a llamar a Converti,
“El hombre de la chupa” en una burda referencia a mi apodo de
“El chupo”. Luego, mi amigo William Vinasco me llamó por teléfono
para comentarme “algo delicado”, y a la final, se hizo un ocho
para soltar el chisme. Finalmente, el periodista de farándula
Hermógenes Nagles, me contactó para conocer mi opinión al
respecto:
388
Ser alguien
—Luisa y yo estamos separados. Por terceras personas me he
enterado de ese rumor. Les deseo mucha felicidad —fue mi
respuesta.
Nagles publicó en la revista Hit una nota de alto contenido
amarillista que tituló: Converti se robo a la mujer del Chupo Plata.
La noticia fue primera página. Para promover esa edición, los
editores de la revista lanzaron una gran campaña de publicidad
con comerciales a través de la radio y la televisión. Cada vez que
pasaban la propaganda con la frase “Converti se robó la mujer del
Chupo Plata”, la piel se me erizaba en una rara mezcla de
sentimientos que iban desde la ira hasta la tristeza. Me preocupé
por el efecto que este nuevo escándalo pudiera tener en nuestra
hija Juanita que para entonces tenía dos años y medio de edad.
Una vez más, fui la comidilla morbosa del mundo del espectáculo
y el tema de conversación de millones de personas en el país.
Efectivamente, la relación con Luisa se había deteriorado desde
hacía varios meses como consecuencia de mi falta de atención al
hogar, de mis continuas infidelidades y de mi poco o ningún
compromiso como pareja. Estaba pagando con sangre haberle
dado más importancia a mi carrera, y a la figuración, que a mi familia.
Fue una etapa muy dura en lo afectivo y en lo sentimental;
especialmente, cuando tuve que afrontar el momento de la verdad:
dejar a mi esposa, y a mi hija, en circunstancias poco agradables.
Pasé unos días espantosos. Me deprimí; me aislé del mundo y
sus alrededores. Me refugié en el campo: me fui a vivir a una
pequeña finca que tenía en la vereda del Abra, entre Puente Piedra
y Subachoque, en la sabana de Bogotá. Era una casa muy
rudimentaria, donde solo había un catre y unas cobijas. Nada más.
Ahí pase largas horas de profunda reflexión y análisis,
escuchando el sonido del viento, los pájaros y el rumiar de las
vacas. No quise hablar con nadie; ni saber nada, de nada. De vez en
cuando iba a una tienda a comprar pan y salchichas. Me dejé crecer
la barba y el pelo; y me bañé solo una vez, porque deseaba estar
así, y porque el frío de la región era tan fuerte que rondaba los
cero grados centígrados. Estaba tan sensible que cuando escuchaba
en la radio cualquier canción romántica, si le ponía atención a la
389
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
letra, terminaba llorando como un niño; y si tatareaba la melodía,
se me hacía un nudo en la garganta.
Así estuve, abandonado a mi suerte durante dos semanas, hasta
que me aburrí de no hacer nada. Regresé a la ciudad dispuesto a
rehacer mi vida y a levantar urgentemente algunos pesos porque
ya se me habían agotado los pocos ahorros que tenía. Además,
porque necesitaba pagar un abogado para iniciar el proceso de
separación de bienes, y de cuerpos, ya que por esa época en
nuestro país no existía el divorcio.
Afortunadamente, llegamos a un acuerdo civilizado con Luisa
y en pocas semanas quedamos libres de nuestra responsabilidad
civil. Ella se quedó con todos los enseres del hogar, una finca en la
sabana y un estipendio mensual para sufragar los costos de
educación y manutención de nuestra hija, Juanita. Yo me quedé
con el carro y con mi compañía, Producciones Armando Plata,
que en realidad era una figura legal, sin capital, ni activos, que me
permitía hacer negocios como contratista independiente. Un
cúmulo de errores y la inmadurez propia de la edad, llevaron al
traste mi vida familiar; la separación de Juanita fue un capítulo
angustioso en mi agitada vida emocional.
390
Ser alguien
Vuelve y juega
La búsqueda de trabajo se convirtió en un verdadero dolor de
cabeza: el rechazo de la industria fue total. La gente estaba más
interesada en que les contara que había pasado con Capax, y con
Converti, que en ayudarme. Nadie, absolutamente nadie, me dio
otra oportunidad. Desesperado, contemplé la posibilidad de irme
del país, pero eso era como claudicar y darle gusto a quienes
querían verme acabado. Las deudas me comenzaron a asfixiar y la
situación se me puso peliaguda.
Como último recurso fui a pedirle un préstamo a mi ex jefe
Jorge Valencia Torres, en Atlas Publicidad. Si me lo negaba, como
plan B, le iba a pedir empleo.
—¿Y como cuánto necesita mijo?
—Bastante plata, Don Jorge, como quince mil pesos.
—¿Y cuándo me los paga?
—Lo más rápido posible. Se los respaldo con locuciones de
comerciales.
—No hay problema. Organízate y deja de meterte en tanta
güevonada que no te produce nada —fue su consejo.
El dinero me cayó del cielo. Lo puse en una cuenta y cada vez
que tenía que girar algo, lo pensaba y sopesaba varias veces pues
no quería volver a tener angustias económicas.
A través de la prensa encontré una habitación amoblada, en la
calle 100 con carrera 19, en el norte de Bogotá y allí me fui a vivir
por unas semanas. La familia que me arrendó fue muy especial
conmigo y me trató con aprecio y cariño. Pero al poco tiempo, mi
amigo Germán Gamboa Galvis me sugirió que me pasara a vivir
con sus tías Celia y María, quienes estaban rentando un segundo
piso en la calle 86 con carrera 14, por un precio más económico
del que estaba pagando. Las abuelas, en sus setenta, se portaron
conmigo como dos verdaderas madres.
391
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—No queremos que se demore en el pago del arriendo, ni que
llegue muy tarde por la noche, ni que venga borracho, ni que
traiga mujeres —me advirtieron.
Seguí buscando empleo sin éxito hasta un día en el que me
puse a pensar, ¿y por qué no creo mi propio negocio? Por
coincidencia, Óscar Gómez, el abogado que redactó el contrato
de Capax, me ofreció una oficina en la calle 20 # 7-17, Plaza de las
Nieves; en el mismo edificio donde funcionaban las oficinas de la
empresa de espectáculos, Intercultura, y Almacenes Murcia, una
distribuidora de electrodomésticos.
—Armando, tiene todo: máquina de escribir, dos escritorios, dos
teléfonos y una mini recepción; siga pagando los doscientos pesos
de arriendo y quédese con ella —me dijo.
—Listo Óscar. ¿Cuándo me paso?
—Ya.Aquí están las llaves.
Sacó unos papeles y se fue.
Mi primer intento de negocio fue Discjockey Asociados, una
empresa que pretendía vender discos por correo, siguiendo el
exitoso modelo del Círculo de lectores. Me asocié con el crítico
musical y banquero, Enrique de Vengoechea; el abogado Álvaro
Moreno; y José Miguel de Paz quien por esa época era asistente de
producción en RTI Televisión.
Inicialmente nos orientamos al mercado de la música clásica.
Editamos una revista catálogo, que denominamos Discjockey, y
fundamos el programa Música Culta del Mundo, el cual se
transmitió los sábados a las seis y media de la tarde, en la prestigiosa
emisora HJCK. Nuestros primeros anunciadores fueron la cadena
de almacenes de Discos Bambuco; Sonotec, distribuidores de los
equipos de sonido Sanyo; Electra, una reconocida tienda
especializada en música seria; y Órganos Yamaha. A los tres meses
lanzamos un segundo catálogo aumentando la oferta con
colecciones de jazz, rock, éxitos del hit parade, bandas sonoras de
películas, música estilizada y popular. Luego, sacamos una tercera,
y una cuarta edición final.
Hicimos mucha promoción tratando de vender el concepto e
insistimos en el proyecto casi un año, hasta que llegamos a la triste
392
Ser alguien
conclusión de que nuestro país aún no había desarrollado la cultura
de las compras por catálogo. La experiencia fue muy interesante
pero poco rentable, por lo que de común acuerdo decidimos
liquidar la compañía.
A la par de Discjockey Asociados exploré la posibilidad de crear
una empresa productora de comerciales en video, aprovechando
que a finales de 1976, Caracol, RTI y Punch fundaron GRAVI, los
primeros estudios de televisión a color en Bogotá. Es una buena
alternativa frente al cine; es más económico y es más rápido, pensé.
Contacté al gerente de Gravi, Hernando Díaz, y le propuse que me
diera una comisión del diez por ciento sobre todo lo que mis
clientes facturaran por servicios técnicos en sus estudios. Díaz
aceptó de inmediato pues básicamente me estaba convirtiendo
en un vendedor de su empresa.
—Tenemos que mostrar los maravillosos recursos técnicos de
tus estudios —le dije—, así que deberíamos hacer un demo para
que las agencias de publicidad se familiaricen con la nueva
tecnología del video a color.
—¿Y qué necesita?
—Primero que todo quiero conocer la tecnología a fondo y,
luego, proceder a grabar un demo bien vendedor...
—¿Cuántas horas de grabación y edición necesita?
—No menos de cincuenta —respondí con firmeza.
—Está loco, eso es mucho para un video de cinco minutos.
—Ese es el estándar mundial para hacer algo bien impactante.
¡Usted tiene mucho que mostrar, señor Díaz!
—Presénteme un story-board.
—Perfecto, en tres semanas. Ah, me gustaría hablar con el
ingeniero que más sepa de video a color.
—Armando, tiene que contactar a Aurelio Valcárcel.
Valcárcel me citó para hablar del proyecto, un domingo en la
mañana, en un edificio recién construido, donde trabajaba
mostrando apartamentos. Inicialmente, lo sentí poco interesado
en comentar las minucias técnicas de la producción a color, pero
cuando le comenté que yo creía que el video a color evolucionaría
más rápido que el cine, le toqué el ego y nos encarretamos todo
el día.
393
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Aurelio, ¿te gustaría tener una pequeña participación en mi
empresa?
—Claro que sí,Armando, cuente conmigo.Y ¿cómo se va a llamar
la productora?
—Video Comerciales.
—Berraco nombre —comentó.
Aurelio me mostró todos los equipos de Gravi, que en ese
momento era lo más avanzado en televisión a color: una auténtica
novedad ya que la televisión colombiana aún era en blanco y
negro.
—Esta es la nueva familia de grabadoras de video en cintas de
una pulgada. Mira —me explico—, tú puedes grabar, borrar o
copiar una imagen automáticamente con total y absoluta precisión.
¿No es una maravilla?
—¡Del carajo!
—Mira esto, puedo congelar una imagen... y puedo grabar el
audio en varios canales... por el canal uno puedo poner música...
en el dos, efectos... y en el tres la voz de los actores o los locutores.
—¡Qué maravilla! —estaba totalmente impresionado.
—Ahora, vas a ver la vaina más increíble... se llama cromakey.
—¿Cromakey?
—Sí, la televisión a color funciona con tres colores primarios:
el rojo, el verde y el azul. Son tres señales de video independientes
que se combinan para dar la sensación del color. Cuando ponemos
un objeto sobre un fondo, a base de uno de esos colores,
preferiblemente el azul, podemos eliminarlo con el cromakey, y
luego donde estaba el color azul puede aparecer otra imagen.
Para demostrar el efecto, Valcárcel puso un vaso de agua sobre
un fondo azul y lo tomo con una cámara, luego ajusto la señal con
el cromakey, y el vaso quedó como suspendido en el aire. Después,
proyectó la escena de un paisaje a través de un equipo conocido
como tele-cine.
—Armando, esto es mágico —comentó orgulloso—. Mira cómo
el vaso parece como si fuera parte del paisaje. Con el cromakey
una persona en el estudio puede aparecer como si estuviera en
Cartagena, sin tener que viajar; solo necesitamos imágenes de la
394
Ser alguien
ciudad y un fondo azul. El truco para que se vea real radica en una
buena iluminación y una perfecta sincronización de los
movimientos de cámara.
La demostración de Aurelio me dejó descrestado. Para conocer
más recursos del estudio hablé con otros técnicos, y al poco
tiempo tenía un panorama general de lo que debíamos incluir en
el video.
Invité a mi amigo Germán Gamboa Galvis —sobrino de Celia y
María, las dueñas de la casa donde estaba viviendo— a formar parte
de la empresa como socio ya que tenía buena experiencia como
director de cámaras en Inravisión, donde había trabajado en los
años sesenta. Su aporte fue clave para la conceptualización del
story-board. Germán era bastante hábil para vender y para el
manejo de las relaciones públicas.
La junta directiva de Gravi aprobó todos nuestros
requerimientos técnicos y nos autorizó cincuenta horas de
grabación y edición, más un presupuesto especial para
escenografía, así como uniformes nuevos para el personal técnico.
Tuvimos química desde el comienzo. Valcárcel mostró un
talento innato para la experimentación técnica y, destornillador
en mano, ajustó y desajustó las cámaras buscando diferentes tonos
y efectos de color. El hombre se obsesionó con la iluminación
hasta lograr una buena sensación de espacio y profundidad en el
estudio. Por su parte, Germán Gamboa se concentró en la calidad
de la fotografía hasta encontrar imágenes de buena factura estética
y agradable composición visual, y, como buen relacionista, invitó
a varios clientes potenciales a observar las sesiones de grabación
del demo.
El video resultó una interesante pieza promocional. Las primeras
imágenes de la introducción fueron editadas al ritmo de la música
disco, de moda en ese momento, y crearon una atmósfera de
impacto. Luego hablamos sobre las bondades de la nueva
tecnología del video para realizar comerciales y audiovisuales
corporativos, e invitamos a los creativos de las agencias de
publicidad a tener en cuenta esta técnica para sus futuras campañas.
También destacamos el hecho de que Video Comerciales era la
395
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
compañía pionera especializada en la producción de videos a color,
una alternativa perfecta para proyectos de presupuesto moderado.
Al final del demo, mostramos paso a paso la aplicación del efecto
del cromakey con imágenes surrealistas en las que un cigarrillo
daba vueltas alrededor de la tierra, como si fuera una nave espacial
y, de pronto, aterrizaba en la boca de una modelo.
Nuestro primer trabajo fue la identificación visual de una nueva
programadora llamada Uni-Exp Televisión, propiedad del
empresario Nelson Gómez. Él nos pagó con muebles de oficina
usados, y algunos pesos. El segundo contrato fue algo alucinante.
Hicimos una presentación en Atlas Publicidad a los ejecutivos
Richard Musson, Juan David Botero y Bernardo Ramírez, y
quedaron tan impactados que nos encargaron la realización de
cuatro comerciales para el lanzamiento de “Paquetacos de La Rosa”,
una nueva galleta. Los presentadores del nuevo producto fueron
Fernando González Pacheco, Alfonso Lizarazo y Virginia Vallejo. El
contrato superó los seis millones de pesos, un montón de dinero
para la época, lo cual nos capitalizó de inmediato, y así tuve la
oportunidad de pagarle el préstamo que me había hecho meses
atrás don Jorge Valencia Torres, presidente de Atlas.
Con dinero en el banco las cosas fueron a otro precio: le cedí
mi oficina de Discjockey Asociados a mi hermano John, para que
montara JPC Publicidad, aprovechando mis contactos en la
industria del cine. La compañía, de la cual también fui socio
fundador, se especializó en la promoción y lanzamiento de
películas de estreno. Trasladamos Video Comerciales al segundo
piso de un edificio de la calle 19 con carrera 4ª, área donde estaban
las sedes de Caracol Televisión, RTI TV, Punch TV, Par Publicidad,
Estudios Gravi y varias revistas.A nuestro lado quedaban las oficinas
de los periodistas Darío Hoyos Hoyos y José Infante Ferrucho, así
como las del cantante de música llanera Luis Ariel Rey y el
compositor Arnulfo Briceño.
Video Comerciales ganó cierta reputación en el medio. Fuimos
cuidadosos de no pisarle los talones a las productoras de cine
publicitario. Por el contrario, numerosas personas involucradas
en el negocio de la producción de comerciales con frecuencia
nos visitaban para familiarizarse con nuestra técnica innovadora.
396
Ser alguien
Uno de los proyectos más interesantes que hicimos fue la
realización de tres anuncios para esponjillas Bon Brill, con un
personaje que en ese momento era el rey de la sintonía en la
televisión de toda Latinoamérica: El Chapulín Colorado. Viajamos
a los Estudios Televisa en Ciudad de México. Fuimos, el ejecutivo
de cuenta Juan David Botero, la animadora de televisión Virginia
Vallejo, el comediante Hugo Patiño, la actriz Dora Cadavid, y yo.
Pasamos una semana regia y a cuerpo de rey. Nos alojamos en
unas lujosísimas suites del hotel Sheraton María Isabel, en plena
zona rosa de la capital mexicana. Juan David Botero, un hombre
espléndido y consumado gourmet, nos invitó a cenar todas las
noches a los mejores restaurantes. El que más me impresionó fue
“La hacienda de los Morales”, por su arquitectura, servicio y
delicioso menú.
Trabajamos con Enrique Segoviano, el mejor director de
cámaras de México, y su asistente Carmen Ochoa. Segoviano era
un mago para crear efectos en video, en especial uno conocido
como “La Chiquitolina”, en donde el Chapulín Colorado reduce
su tamaño después de ingerir una pastilla. Ese efecto era el motivo
central de los anuncios de las esponjillas. El diminuto Chapulín
tenía que pasearse entre platos sucios, tazas, ollas y chorros de
agua. Enrique ordenó pintar de azul todo el foro, tres de los Estudios
Churubusco, un estudio muy grande en el que también se grababan
telenovelas y programas musicales. Nos tomó varias horas de ensayo
para lograr que el tamaño del Chapulín se viera perfecto entre
tantos utensilios de cocina.
En uno de esos ensayos, tuve el privilegio de dialogar por largo
rato con Roberto Gómez Bolaños, el actor y escritor que creó la
exitosa serie de televisión del Chapulín, de la que surgieron
inolvidables personajes como don Ramón, la Chilindrina, el
profesor Jirafales, Quico, dona Florinda y el señor Barriga, entre
otros. Hablamos sobre los elementos que se deben conjugar para
crear una situación humorística sana, simpática y divertida.
Roberto dijo:
—Contar chistes en televisión es relativamente sencillo, en
comparación con lo complejo que es el humor. La mayoría de
397
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
escritores de este género, usan el doble sentido, la referencia sexual
implícita o explícita, el juego de la tergiversación, los malos
entendidos, la burla y la violencia, como detonadores de la risa.
—Roberto, ¿cuál es la clave de su éxito para atraer personas de
todas las edades en sus programas?
—Armando, que mis personajes evitan traspasar la línea casi
invisible de lo grotesco y lo vulgar. Escribo pensando en ese niño
que todos llevamos dentro. Me gustan las cosas sencillas y
elementales de la vida y eso es lo que mis personajes reflejan.
Juego con la ironía, el sarcasmo, la ignorancia y la estupidez, sin
ofender. Trato de que siempre haya un mensaje, una reflexión,
una enseñanza y una moraleja.
Las imágenes de los comerciales quedaron magníficas pero
tuvimos que cambiar el sonido para cumplir con una norma que
prohibía que un talento extranjero anunciara productos en nuestra
televisión. El humorista Hugo Patiño dobló la voz del Chapulín en
México, y lo hizo tan perfecto, que cuando presentamos los
comerciales para su aprobación, fueron rechazados por Inravisión.
El conflicto duró varios días y la junta que los revisó no nos creyó
que la voz era la de Patiño. Les mostramos los tiquetes aéreos y
algunas fotografías, y aún seguían reticentes. Solo cuando Patiño
les hizo una demostración en un estudio de grabación, los
aprobaron, dejando entrever ciertas dudas.
Otro proyecto inolvidable fue el lanzamiento de Gard, un
detergente de Colgate Palmolive. Nos ganamos el contrato porque
cobramos menos de la mitad de lo que habían cotizado otras
productoras por una secuencia de imágenes animadas.Y lo hicimos
en tiempo récord, un día, mientras ellos pedían dos semanas.
Video Comerciales se estabilizó económicamente en el primer
año de operaciones y logramos alguna utilidad. Un cuarto socio
ingresó a la compañía: el cantante Óscar Golden. Con él
compartimos momentos muy agradables. Era una persona
carismática y con gran sentido del humor. Religiosamente pasaba
todas las mañanas a saludar, tomar café y botar corriente. Cuando
se despedía jocosamente nos decía:
—Bueno, me voy. ¡Les recuerdo que soy marica y mal cantante!
398
Ser alguien
Un día le pregunté:
—¿Hermano, porque te despides siempre así?
—Porque en este país la gente es muy chismosa y le gusta hablar
mal de todo el mundo. Y antes de que comiencen a decir: Oiga,
ese Óscar Golden sí canta muy mal... o... y es como loca: ¡Prefiero
callarles la jeta!
Germán Gamboa era un visionario con buenas ideas. Un día
llegó emocionado porque había encontrado una pequeña finca
que estaban vendiendo en el kilómetro cinco y medio, de la vía a
La Calera.
—¡Va a ser el sitio del futuro! Acuérdense de mí, hasta aquí va a
llegar la rumba en Bogotá. Es una ganga, solo cuesta cien mil pesos
—dijo bien convencido.
Insistió tanto, que decidimos ir a ver el terreno que medía casi
media fanegada de extensión, era en declive, y tenía una casa de
madera de estilo inglés, con dos alcobas, un altillo y una chimenea.
La finca estaba rodeada de eucaliptos, sauces y pinos; y quedaba
pegada a la carretera. A pesar de que la casa estaba bastante
deteriorada Gamboa repetía que era un buen negocio. Finalmente
la compramos. Quedaba trescientos metros antes de llegar a un
retén de policía en el Alto de La Calera.
Gamboa llevó a varios de sus amigos, entre ellos el chef Segundo
Cabezas, y un loquito apodado “El Buchón”, para que le aconsejaran
qué negocio podría funcionar ahí. El consenso general fue un
restaurante. Posteriormente, Germán presentó la idea en una junta.
—Necesitamos mucho dinero para montar algo decente —le
dije.
—Pongamos un miniparque de diversiones, o una discoteca
—comentó Aurelio.
—Buena idea, pero cuesta más que el restaurante —argumenté.
—¿Qué tal un asadero de carne los fines de semana? Hagámosle,
así nos divertimos todos —sugirió Gamboa.
—Me preocupa que no sabemos nada de ese negocio —le
contesté.
—Echemos para adelante. El que no arriesga un huevo no saca
un pollo —insistió Germán.
399
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—¿Y qué nombre le ponemos? —preguntó la Golden (Así le
decíamos cariñosamente).
—Algo con La Calera —afirmó Aurelio.
—La Calera... La cale... Qué tal, la ca... le... ta. Sí, la caleta —sugerí.
—¿La Caleta?
—Sí, la caleta, sinónimo de escondedero...
—Un nombre simpático, ala —dijo Germán—. ¿Lo aprobamos?
—¡Aprobado!
Destinamos parte de las utilidades de Video Comerciales en la
compra del terreno y el montaje de La Caleta. Comentaré más
adelante qué pasó con este proyecto.
De nuevo el amor
En el ínterin del escándalo de Capax, mi separación de Luisa, y
la creación de Discjockey Asociados y Video Comerciales, hubo
otro hecho trascendental en mi vida: me enamoré de Myriam
Guevara Sabogal.
La había visto varias veces en el edificio de Atlas Publicidad.
Trabajaba como asistente de la presidencia de Cocentral, una
empresa distribuidora de ropa de Everfit, ubicada en el tercer piso.
Le hablé por primera vez una mañana de lunes, muy temprano;
en la esquina de la calle 24 con carrera 9ª, frente al teatro El Cid de
Bogotá.
—Oye, ¿cómo estás? No sé si me conoces, soy Armando Plata.
Tengo un pequeño problema, no tengo dinero para pagar un taxi.
¿Me podrías, por favor, prestar veinte pesos?
Myriam me miró sorprendida y me dijo que no tenía esa cantidad
de dinero.
—Mira, lo que pasa es que vine a filmar una película, ahí en ese
local, donde queda La Casa del Gordo Benjumea, y salí sin darme
cuenta de que no traía efectivo. Parece que pospusieron la
filmación porque nadie contesta.Te prometo que en dos horas te
pago.
—Lo siento, pero no te puedo ayudar —me contestó.
—¿Cómo te llamas?
400
Ser alguien
—Myriam.
—¿Te puedo volver a ver?
—Por qué no... llámame a este número.
—¿De verdad no tienes dinero?
—No. Adiós que voy a llegar tarde.
En efecto, la filmación había sido postergada. Se trataba de unas
escenas para la película “Esposos en Vacaciones” dirigida por mi
amigo Gustavo Nieto Roa, en la que hice un pequeño papel como
animador de un centro nocturno. Fue una experiencia un poco
aburrida por lo lento que es el proceso de hacer cine. En el filme,
que llegó a ser un tremendo éxito de taquilla en Colombia, también
participaron actores como Lyda Zamora, Celmira Luzardo,Virginia
Vallejo, Carlos Benjumea, Franky Linero y Otto Greiffestein.
La primera vez que salí con Myriam Guevara la invité a ver un
espectáculo organizado por mi colega y amigo William Vinasco en
el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. El sitio estaba repleto de jóvenes
estudiantes que habían ido a hacerle barra a los artistas que
participaban en El Disco de Plata, un popular concurso de música
entre diferentes colegios de Bogotá. Cuando entré, William me
saludó así desde el escenario:
—Señoras y señores, en este momento llega acompañado de
una preciosa dama,Armando Plata Camacho, alias “El Chupo”, una
de las grandes figuras de nuestra televisión. Armando,
recientemente se ha visto envuelto en escándalos como el de
Capax... Y el del jugador de Millonarios, Miguel Ángel Converti,
que le quitó la mujer.
Escuchándolo, no podía dar crédito a la forma tan burda como
me estaba presentando. Myriam me agarró muy fuerte del brazo y
me dijo:
—¿No dizque es tu mejor amigo?
—Está mamando gallo... pero se le fue la mano —le respondí.
—¡Me parece de muy mal gusto, contigo y conmigo!
—Tienes razón, lo que pasa es que le gusta hacer bromas y
jugar “al que sea más cerdo”, pero esto sí está espantoso.
—¡Y sin clase!
Subí al escenario hecho una cascabel, pero me tragué el veneno.
401
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Saludé al público con una gran sonrisa, felicité a William por el
éxito de su concurso, y no le di ninguna trascendencia a sus
comentarios. A palabras necias, oídos sordos, fue mi reflexión, y
me propuse distanciarme de él. Sin embargo, con el correr del
tiempo volvimos a ser los amigos inseparables de siempre.
A pesar del chasco de nuestra primera cita, la relación con
Myriam fue creciendo en intensidad y pasión, sin tener en cuenta
los numerosos comentarios adversos de algunos de sus amigos y
allegados.
—¿Estás saliendo con ese loco? Myriam, ¡Pilas! —le decían—.
Es un ladrón y un drogadicto terrible. ¡Ese tipo ha estado recluido
varias veces en la clínica Uribe Cualla por sobredosis! Estás ciega
porque estás enamorada, es mejor que te des cuenta ahora antes
que sea demasiado tarde.
La presión de las habladurías la obligo a confrontarme.
—¿Armando, has estado en la Uribe Cualla?
—Sí.
Myriam se puso pálida y por poco se desmaya. Sus ojos se
llenaron de lágrimas.
—No lo puedo creer. ¿Cuántas veces? —preguntó sollozando.
—Dos.
—¿Dos?
—Sí. Haciendo unos reportajes.
—¿Reportajes?
—Sí. ¿Por qué?
—Porque me contaron que te habían llevado completamente
intoxicado con droga.
—No, cómo se te ocurre. Créeme, no meto ni aspirina.
Compruébalo, si eso te tranquiliza.
—No, creo en tu palabra.
Viaje inesperado
A mediados de junio de 1977, Maitland Prichet, gerente de la
distribuidora de películas United Artists - MGM, me citó a su oficina
en Bogotá para darme una buena noticia:
402
Ser alguien
—La compañía quiere que asistas los estrenos mundiales de
dos de nuestras más importantes películas: una en Nueva York y
otra en Londres.
—Gracias Maitland. ¿Y para cuándo?
—Para pasado mañana.
A las cuarenta y ocho horas iba rumbo a la gran manzana en
primera clase. No me atreví a decirle a Mike que ya no estaba en
los medios y que no tenía ningún programa relacionado con el
tema del cine, simplemente me relajé y dejé que las cosas siguieran
su curso.
En el aeropuerto Kennedy me estaba esperando una limosina
que me dejó en el Waldorf Astoria, uno de los más exclusivos
hoteles de Manhatan. El grupo de invitados no era muy grande: un
comentarista de la Red O’Globo de Brasil, mi amigo Domingo di
Nubila de la Gaceta del Espectáculo de Argentina, un representante
de Venevisión, dos locutores de Australia, un reportero de NHK
de Japón, periodistas del Corriere de la Sera de Milán, la revista
Stern de Alemania y Le Monde de París, entre otros.
La recepción fue fastuosa, como se acostumbra en el mundo
del espectáculo gringo. Son fuera de serie: tienen planificado todo,
minuto a minuto; te hacen sentir como si te conocieran de toda la
vida y te llenan de detalles, desde una bienvenida personalizada
hasta poner tu nombre en la silla del teatro. El “mero mero” de la
promoción era Tito Alba, un dinámico publicista de origen
panameño que nos invitó a un coctel privado en uno de los salones
del hotel.
—Señores, nos complace tenerlos en la capital del mundo.
Dentro de tres días será la premier mundial de nuestra película
New York, New York. —Todos aplaudimos—. Esta noche está con
nosotros su director, Martín Scorcesse —más aplausos.
Scorcesse pasó al podio y dijo:
—Espero les guste esta historia de amor de posguerra.
Luego Alba introdujo al saxofonista Clarence Clemons uno de
los actores del filme e integrante de E Street Band, el grupo de la
super estrella del rock, Bruce Springsteen. Más tarde, Tito explicó
la mecánica de la sesión de entrevistas personales con Liza Minelli,
la protagonista principal de la película:
403
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Comenzaremos muy temprano, mañana. Primero la prensa
local, luego Europa, Latinoamérica y Asia. Disfruten la fiesta.
Trago va, trago viene, y la noche se hizo joven. De nuevo me
sentí en el cielo en medio de verdaderas estrellas.
Para las nueve de la mañana, Liza Minelli ya había hablado con
ocho periodistas. Había dos sets de grabación idénticos, cada uno
con dos sillas, una mesa, dos lámparas y una elegante cortina que
servía de fondo. La famosa cantante pasaba de uno a otro, cada
diez minutos; y entre entrevista y entrevista, dos maquilladores le
retocaban su peinado y su maquillaje para que se viera aún más
hermosa, con esos ojos grandes y expresivos, y esos labios
voluptuosos que despiertan la fantasía de millones de espectadores
en el mundo entero.
Cuando uno de los guardias de seguridad me preguntó qué
región de Estados Unidos estaba representando; tranquilamente
les contesté: Columbia, por lo que me permitieron estar en el set
junto a una docena de reporteros que esperaban su turno para
hablar con la famosa estrella.
Tito Alba nos recordó que estaban prohibidas las preguntas de
índole personal y que la entrevista debía girar sobre la película
New York, New York, exclusivamente. Bueno, para eso estamos aquí,
fue mi analogía.
Mi entrevista la hice en español. Escribí cinco preguntas en
inglés en cinco hojas diferentes, y a cada hoja le puse un número
de manera muy destacada: así Liza sabía de antemano a qué me
estaba refiriendo mientras yo le hablaba a la cámara. Hablamos de
lo que ha significado la ciudad de Nueva York para la familia Minelli,
para su padre el famoso director de cine, el italiano Vincent Minelli;
y para su madre, la leyenda del celuloide Judy Gardland. Le hice la
pregunta obligada sobre su papel en New York, New York como la
vocalista Francine Evans que se enamora del director de un grupo
musical. Sonrió cuando le pregunté:
—¿Qué tal besa Jimmy Doyle? (Jimmy es el personaje que
encarna en la película el actor Robert de Niro y de quien ella se
enamora).
La tercera pregunta fue sobre la polémica alrededor de la
canción principal de la obra de teatro New York, New York que
404
Ser alguien
fue descartada para la versión fílmica por insistencia de Robert de
Niro. La nueva canción New York, New York, a la postre se convirtió
en una de los temas musicales más famosos en la historia. El
legendario cantante Frank Sinatra hizo de esta canción uno de sus
temas insignia, reconfirmando así que de Niro tenía razón. Antes
de formular mi última pregunta, el coordinador de entrevistas
ordenó cortar porque mi tiempo había terminado.
Liza Minelli habló con tres periodistas más y se marchó, dejando
a la prensa extranjera con los crespos hechos. Tuve la suerte de
ser el único hispano que logró charlar con ella por lo que Tito
Alba le pidió a los camarógrafos varias copias de mi reportaje para
enviarlas a diferentes países de Latino América. Colegas de
Venezuela, Argentina y España me preguntaron después como
había logrado hablar con la Minelli, y yo les dije la verdad:
—¡Estaba sentado con los periodistas gringos y de pronto
dijeron Columbia y pase!
En la tarde entrevisté a Martin Scorcesse, un talentoso director
de Nueva York que ya había impresionado a Hollywood con varios
de sus trabajos. Entre ellos, la edición del documental sobre el
festival de Woodstock en 1970; la película Alicia no vive más aquí,
que le valió la nominación al Óscar a la actriz Ellen Burstyn en
1974; y Taxi Driver, el filme clásico que lanzó al estrellato a Robert
de Niro.
Scorcesse me pareció una persona sencilla, tranquila y de pocas
palabras. Durante la entrevista, él comentó las características
principales de Francine Evans y Jimmy Doyle los personajes
centrales del filme, interpretados por Liza Minelli y Robert de Niro.
También amplió un poco el concepto de la frase,“Una historia de
amor es como una canción, bella hasta el final”, utilizada por United
Artist en los avisos de promoción de New York, New York. Y al
final habló sobre algunas diferencias entre el cine que se hace en
Los Ángeles y el que se rueda en New York.
Durante mi corta estadía en Nueva York asistí a un concierto
fuera de serie con uno de los grupos ingleses de música rockprogresivo más populares por esos días: Supertramp. Estaban
promocionando su álbum Breakfast in America y varias de sus
405
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
canciones estaban en las listas del hit parade internacional. Fui
con los periodistas de Venezuela. Tuvimos suerte de encontrar
boletas, aunque las pagamos a precios de reventa. La música de
Supertramp plena de melodías agradables y novedosos acordes
de guitarras acústicas encendió la fiesta. En medio de la algarabía
escuché suaves y continuas explosiones como si estuvieran
destapando botellas de champaña.
—¿Oye vale, qué es lo que suena? —le pregunté a uno de los
colegas.
—Chamo, esos son Poppers.
—¿Poppers?
—Sí, la droga de moda en las discotecas. Es un estimulante
cardiaco que al inhalarlo te provoca un rush de sangre directo al
cerebro que te deja high por varios minutos.
—¿Y por qué suena?
—Porque viene en tubitos, como las inyecciones, y cuando lo
quiebras hace ese ruido.
—Mierda, estoy desactualizado —le dije.
La puesta en escena del concierto de Supertramp fue una obra
de arte, en especial la iluminación. Me impactó un efecto en el
que proyectaban los barrotes de la celda de una cárcel sobre un
piano blanco, exactamente igual a la carátula de su disco Crime of
The Century, que en 1974 vendió más de dieciocho millones de
copias.
Cerca del final del show, por la hilera donde estábamos sentados,
una pipa con opio pasó de mano en mano y de boca en boca. Esta
vez me dio asco echarme una aspirada por la cantidad de baba
que tenía la boquilla del tentador objeto.
La noche de la premier de New York, New York fuimos los
primeros en llegar al teatro. No era un sitio grande. Estaba decorado
con dos avisos gigantes con el nombre de la película. Al frente,
dos potentes reflectores iluminaban el cielo. Nuestra acera estaba
acordonada y vigilada por la policía. Del otro lado de la calle,
numerosas personas caminaban rápido sin darle importancia al
acontecimiento, mientras algunos curiosos avanzaban despacio
observando los detalles.
406
Ser alguien
Fue una ceremonia sencilla y rápida. Un ejecutivo de la Metro
Goldwing Mayer recibió una placa conmemorativa otorgada por
las autoridades locales, y, de nuevo, el director Martín Scorcesse
repitió que su película “era una historia de amor de posguerra”.
Pensamos que iban a asistir Robert de Niro y Liza Minelli pero sus
sillas, que tenían los nombres sobre el espaldar, permanecieron
vacías durante la proyección.
Hacia las diez de la noche, los productores del filme nos
invitaron a una cena en un restaurante espectacular ubicado en
uno de los pisos superiores del famoso edificio Empire State, desde
donde pudimos apreciar toda la majestuosidad de la capital del
mundo. Entre los asistentes estaban Lionel Stander y Barri Primus,
coprotagonistas del filme, y Rita Moreno, la actriz puertorriqueña
ganadora del Óscar de la Academia por Amor sin Barreras (West
Side Story).
Al otro día partimos para Londres en un vuelo de la antigua
compañía BOAC, luego conocida como Brithish Airways. Aunque
viajamos en primera clase, al llegar al aeropuerto Heathrow
sentimos el efecto del cambio de hora y el cansancio natural
después de tanto trajín. Durante el aterrizaje pude apreciar la
enorme variedad de tonos de color verde que hay en los
alrededores de Londres y lo parecido que es a la Sabana de Bogotá.
Nos alojamos en el hotel Inter-Continental, en Hyde Park, el más
prominente y famoso parque de la ciudad, cerca de las exclusivas
tiendas Harrods, el Royal Albert Hall y el Kensington Palace.
Tito Alba ofreció una recepción en un elegante salón del hotel,
a la que asistió la prensa londinense.Alba mencionó algunos detalles
del filme que íbamos a ver:
—Señores, estaremos aquí en Londres durante los próximos
tres días para la premier mundial de Un puente demasiado lejos.
Ésta es una superproducción de Estados Unidos e Inglaterra en la
que participan trece ganadores del Óscar de la Academia, entre
ellos siete actores. La lista de estrellas en la película es interminable:
Dick Bogarde, James Caan, Michael Caine, Sean Connery, Edward
Fox, Elliot Gould, Gene Hackman,Ardi Kruger, Ryan O’ Neal, Robert
Redford, Lawrence Olivier y Liv Ullman.
407
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—¿Tito, vamos a estar con todos ellos? —alguien preguntó.
—Con algunos... y con el director Richard Attenborough, que
como ustedes saben, es un hombre de gran trayectoria en el cine
inglés.
—¿Cuál es el tema de la película? —preguntó el argentino
Domingo di Nubila.
—Para que les hable un poco sobre eso, le cedo la palabra al
señor Joseph Levine, productor del filme.
—Amigos, gracias por su presencia. Les va a gustar. Es el recuento
de un hecho histórico de la segunda guerra mundial conocido
como la operación Market-Garden, en el que las tropas aliadas no
lograron tomar varios puentes dominados por los alemanes. Por
eso la titulamos: Un puente demasiado lejos.
Levine después nos entregó unas carpetas lujosamente editadas
con fotos, artículos de prensa, detalles de la producción, biografías
y hechos curiosos del rodaje.
El segundo día fue muy agradable. Nos ofrecieron un tour por
la ciudad y nos llevaron a un castillo ubicado en las afueras de
Londres.Yo estaba tan podrido del cansancio que dormí casi todo
el recorrido. De regreso a la ciudad, por casualidad vi en un
periódico el anuncio de un concierto del grupo Génesis. ¡Una
buena oportunidad de ver al verdadero Génesis! Y sin pensarlo
dos veces corrí a verlos.
Me tocó en la última hilera, en la parte alta de un coliseo de
deportes. Estaba completamente lleno. Era una noche memorable
porque debutaba Phil Collins como baterista y cantante en
reemplazo de Peter Gabriel. Había mucha expectativa por conocer
el nuevo sonido de una de las bandas más populares del rockprogresivo inglés. La experiencia fue inolvidable. Todo,
absolutamente todo, fuera de serie: sonido, luces, puesta en escena,
efectos especiales, canciones y show. Collins se fajó un solo de
batería de un cuarto de hora que levantó a todos los asistentes de
sus asientos y de una vez por todas despejó cualquier duda de su
calidad como músico.
El día de la premier desayuné con el actor Michael Caine, un
hombre flemático pero divertido, que para entonces ya había
408
Ser alguien
filmado cincuenta y seis películas y había hecho quince especiales
de televisión. Lucía joven y delgado, a pesar de sus anteojos de
lente grueso que son como su sello característico. En la mesa
estábamos di Nubila, Ralph Schneider de O’ Globo, y un periodista
Japonés. Al lado, Richard Attenborough con otro grupo de
reporteros, y al fondo Edward Fox.
Luego pasamos a la sala de prensa donde pudimos hacer
entrevistas frente a frente, o uno a uno, como dicen en Estados
Unidos. Michael Caine habló sobre su caracterización del teniente
coronel J.O.E. Vandeleur, uno de los comandantes de la fallida
operación. El actor reiteró que Un puente demasiado lejos era un
gran homenaje al valor de esos miles de hombres que dieron su
vida por algo que estuvieron a punto de lograr. Al terminar la
filmación le pregunté si me permitía tomarme una foto con él, y a
pesar de estar prohibido, accedió con mucho gusto.
Enseguida dialogué con Elliot Gould, por esos días recién
separado de su esposa Barbra Streisand. Estuve a punto de tocar
ese tema pero preferí seguir el protocolo sugerido por mis
anfitriones y más bien le pedí que hablara de su papel como el
coronel Robert Stout. Por razones de tiempo, Tito Alba decidió a
última hora que yo hablara con Richard Attenborough en lugar
de Edward Fox.
Attenborough me pareció fascinante, de gran elocuencia y
vivacidad. Dijo: —Este día lo he estado esperando con ansiedad
porque el mundo va a revivir un episodio muy duro de nuestra
historia: la derrota de una batalla, más no de la guerra.
No tenía una idea exacta de la magnitud del personaje que había
entrevistado. Con los años me di cuenta que Attenborough era un
icono de la cinematografía en la Gran Bretaña, al que la reina Isabel
más adelante nombró Sir y posteriormente Lord; que recibiría dos
Óscares de la Academia por Gandhi como mejor director y mejor
película; y que como actor se volvería famoso por su papel como
John Hammon en Parque Jurásico.
A las seis de la tarde tenía que estar en el bus que nos llevaría al
teatro. Me quedaban pocos minutos y aún seguía buscando un
maldito par de mancornas dentro de mi equipaje. ¡No la puedo
409
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
cagar, tengo que bajar así! Y así me fui. Al pasar por la recepción
del hotel pedí dos clips, de los que se usan para sujetar papeles, y
se los puse a los puños de la camisa.
El cinema quedaba en un parque muy cerca de Picadilly Circus.
El gentío era impresionante. Afuera tocaba la banda de la Fuerza
Aérea Inglesa. A lado y lado del tapete rojo, docenas de cadetes
impecablemente uniformados nos recibieron con una calle de
honor. Tenían sus sables levantados, empuñados con la mano
derecha, ligeramente inclinados hacia el frente, formando un arco
iris de acero para que pasáramos por debajo al ingresar al teatro.
Algo imponente.
En la recepción del teatro habían varios paracaídas colgados y
debajo de ellos, un grupo de personas en silla de ruedas. Eran
auténticos supervivientes de la batalla que había inspirado la
película; verdaderos héroes de guerra. Lucían orgullosos sus
condecoraciones sobre sus pechos y cada uno portaba una
bandera de la Legión Inglesa. Adentro, parte del auditorio estaba
compuesto por veteranos de guerra, políticos, periodistas y
funcionarios del gobierno. La ceremonia fue un poco larga.
Discursos, placas, anécdotas, recuerdos y un minuto de silencio
en homenaje a los caídos en acción.
La película me pareció un poco lenta con impactantes escenas
dramáticas. Un puente demasiado lejos recibió buena crítica y
alcanzó un mediano suceso de taquilla, a pesar de su impresionante
elenco de actores de primera línea.
A las nueve y treinta de la noche, nos llevaron a una cena en el
hotel Savoy, uno de los sitios más exclusivos de Londres. Éramos
relativamente pocas personas, tal vez unas treinta. En la mesa
central estaba Sir Harold Wilson, primer ministro del Reino Unido
y líder del Partido Laboral. A su lado, el ministro de Defensa, altos
oficiales, el señor Levine, los actores Anthony Hopkins, Michael
Caine, Elliot Gould, Edward Fox y Richard Attenborough. En medio
de tanta personalidad, me sentí muy incomodo porque pensé que
se iban a dar cuenta de que en lugar de mancornas tenía amarrados
los puños de la camisa con unos burdos alambres; por eso durante
el brindis traté de no levantar demasiado la copa de champaña, y
al comer evité estirar las manos.
410
Ser alguien
Luego de la premier, me quedé una semana más en Londres en
casa de mi amigo el periodista Hugo Sabogal, un espléndido
anfitrión. Estaba recién casado con una preciosa chica de origen
yugoslavo, estudiaba fotografía y era colaborador en la sección
de radio de la BBC. Cuando fuimos a los estudios de la emisora me
presentó a uno de sus amigos, el escritor cubano Guillermo Cabrera
Infante, con quien charlamos un buen rato acerca de la situación
política en su país, su tema preferido. En la BBC, también me
encontré con el conocidísimo locutor colombiano Bernardo
Hoyos —en ese momento director de la prestigiosa revista inglesa
International Management— con quien recordamos su época en
La Hora Nacional de Diriventas, uno de sus exitosos programas en
Caracol radio, en 1970.
Gracias a los contactos de Hugo, pude asistir a la grabación del
programa de televisión de la BBC: El TOP 10 Británico, donde se
presentaron algunos de los artistas más populares del momento.
Fue una experiencia memorable que me dio varias ideas que,
posteriormente, pude aplicar en mi carrera en Colombia.
Uno de los sitios que me subyugó de la capital británica fue
Picadilly Circus, el punto de reunión de hippies, artistas,
diseñadores y gente estrafalaria. En el área estaban los mejores
almacenes de música y afiches, y ahí conseguí la colección
completa de la música de Floyd, uno de mis grupos favoritos.
De Londres fui a París por tres días. Me alojé en un hotelucho
de quinta por razones de presupuesto. Mi habitación lucía como
la celda de una cárcel, no tenía baño, olía a viejo y quedaba en un
tercer piso. Me enamoré de la ciudad, de su arquitectura, de su
música. Aquí tengo que volver algún día, me propuse. Recorrí a
pie los Campos Elíseos y me senté una hora a admirar la Torre
Eiffel. Le di la vuelta a la ciudad en metro y chapuceé las pocas
palabras en francés que mi papá me había enseñado. Con nostalgia
lo recordé y le envié una postal. ¡Viejo deberías estar aquí!, le
escribí.
La última escala de este viaje inolvidable fue Madrid. Tenía
buenos contactos de empresarios de artistas españoles que había
conocido cuando era director de Radio Tequendama. Les llamé y
411
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
se portaron a las mil maravillas. El representante de Rocío Jurado
me invitó a un extraordinario concierto de su artista en uno de
los mejores salones de espectáculos de la ciudad.Y el manager de
Miguel Gallardo me llevó a Hispavox, la compañía de discos número
uno de España, donde la cantante colombiana Clemencia Torres
estaba grabando su éxito: Canción para una esposa triste.
—Tu compatriota tiene mucho talento como cantautora —
comentó.
—Es uno de los pocos artistas de nuestro país que ha logrado
internacionalizarse —le respondí.
Madrid, otra ciudad que nunca duerme, me encantó por las
tapas, el vino, la juerga, el arte, y, por supuesto, la radio. Cada vez
que podía sintonizaba en un radio portátil: Los cuarenta principales,
de la Cadena Ser. Me gustó el estilo de los DJ y su manera de
presentar los discos, siempre con información actualizada.
Visité la sede del periódico El Gran Musical, la guía obligada del
espectáculo español para los lanza-discos de Latinoamérica. Ahí
me entrevisté con Joaquín Luqui, un periodista que admiraba y al
que leía con cierta frecuencia; luego me enteré que se le
consideraba la Biblia del rock en su país.
—¿Dónde puedo comprar música a bajo precio? —le pregunté.
—En las tiendas de barrio —me sugirió.
Buscando y buscando encontré a precios ridículos discos de
Boston, Emerson Lake and Palmer,Yes, Miguel Ríos, y una verdadera
joya discográfica: PFM Premiata Forniera Marconi, el mejor
exponente del rock progresivo italiano.
De regreso a Colombia, le ofrecí a varios noticieros y magazines
de televisión las entrevistas con Scorcesse, Minelli, Gould,
Attenborough y Caine. La respuesta general fue: “No se pueden
transmitir porque Inravisión las considera propaganda... y usted
sabe cómo es de cuchilla Gabriel Quimbaya”. El Ingeniero Gabriel
Quimbaya, entonces jefe de los estudios de Inravisión, aprobaba
la calidad técnica de los programas y comerciales antes de salir al
aire, y podía rechazar cualquier programa que mencionara directa
o indirectamente un producto o servicio. Era muy estricto, justo e
insobornable, y puso a temblar a programadoras, productoras y
agencias de publicidad.
412
Ser alguien
1977 - Londres. Entrevista con Elliot Gould
protagonista de “A bridge too far” de United Artist.
Hermano y socio
Mi hermano John Plata Camacho trabajó sin descanso en 1977
para sacar adelante su agencia JPC Publicidad. Comenzó en la
oficina de DJ Asociados, en el parque de las Nieves. A los pocos
meses de iniciar operaciones ya tenía cuentas tan importantes
como Columbia Pictures, United Artists, Metro Goldwing Mayer,
Paramount, Exhibidores Asociados y los teatros de Camilo Akl.
John había acumulado alguna experiencia como locutor en
Ibagué, asistente de Julio Sánchez Vanegas en Producciones JES y
operador de audio en La Voz de Bogotá. Se inicio en el campo
publicitario manejando el departamento audiovisual de
Corporación Publicitaria, una agencia que mi ex jefe Francisco
Parra Medina recién había fundado en sociedad con uno de sus
clientes: Luis Carlos Sarmiento Angulo. John aprendió rápidamente
el negocio.
413
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Armando, quiero independizarme y montar una agencia
especializada en promocionar películas de estreno. ¿Cuento con
tu respaldo?
—Hágale mi hermano, tienes todo mi apoyo.
Constituyó la compañía con su esposa Janeth Sánchez y me
incluyó como socio con un treinta y tres por ciento de las acciones.
Comenzamos con un capital muy bajo y la colaboración de
Maitland Prichet de Artistas Unidos, nuestro primer cliente.
Lejos estaba de imaginar el crecimiento exponencial de la
nueva empresa. A los dos años, clasificó como la agencia número
seis en facturación anual con el periódico El Tiempo. JPC
Publicidad llegó a tener más de cincuenta empleados de tiempo
completo y numerosos colaboradores ocasionales. John mostró
una gran habilidad para vender costosas campañas de lanzamiento
de las nuevas producciones cinematográficas. En ocasiones
publicó avisos de una página anunciando el estreno de una
película importante, algo descomunal, pues el tamaño máximo que
se estilaba era de dos columnas por diez centímetros de alto.
Como socios fuimos muy unidos a pesar de nuestra natural
rivalidad como hermanos. Cuando viajamos a la convención
mundial de la NAB (National Associated Broadcasters) de 1980, en
Las Vegas, la pasamos como nunca. Fuimos a ver equipos de
producción pues pensábamos licitar unos espacios de televisión,
en Inravisión. John no me permitió gastar un solo dólar y me hizo
grandes atenciones. Nos alojamos en el hotel Cesar Palace. Vimos
el circo de Sigfried and Roy, la atracción número uno del momento,
y el show de Wayne Newton, un conocido cantante de música
country.
—Hermano, gracias, porque me diste la mano cuando más lo
necesitaba —me dijo con gran emoción durante una comida en
un lujoso restaurante de comida francesa.
Partido chévere
Mi regreso a la radio fue gradual. Un año después de la aventura
de Capax, Germán Tobón me permitió hacer un programa de
“música pesada” en Radio Musical 1410 AM, todos los días a las
414
Ser alguien
nueve de la noche. Era una emisora de baja potencia con una
programación rock y pop, en español e inglés. Tobón la había
adquirido recientemente y trataba de posicionarla entre la
juventud. Como estaba comenzando, solo podía pagarme con
cupos o sea con propaganda que yo tenía que conseguir. En
realidad, las ventas no me interesaban; lo que deseaba era volver a
estar frente al micrófono.
Por esos días estaba de moda Clímaco Urrutia, un personaje de
televisión creado por el talentoso actor y director de teatro Jaime
Santos. Era una excelente caricatura de la clase política colombiana
que gozaba de una gran popularidad, tanto, que el doctor Clímaco
Urrutia se postuló a la presidencia de la República.
¡Si Clímaco se lanza, por qué yo no! Pensé, y comencé a
promover en el programa de radio el PCC, Partido Chévere
Colombiano, con una plataforma política que era una verdadera
tomadura de pelo: los estudiantes menores de 18 años no deben
pagar transporte urbano, ni entradas a cine o partidos de fútbol; el
voto debe ser para mayores de 14 anos; y ¡la autoridad paterna
debe cesar a los 15 anos! El cuento fue muy divertido y todas las
noches entre una y otra canción los jóvenes oyentes opinaban
sobre nuestro “nuevo ordenamiento social.”
—La berraquera viejo Armando, por fin una pinta que nos
representa, siga pa’lante —me decían.
—¡Hermano, cuente con el combo del Quiroga!
—Loco, si se lanza soy el primero en votar por usted.
Un sábado organicé mi primera “manifestación” en un parque
al sur de Bogotá a la que llegaron una docena de vagos y pepos
del sector.
—Brother, chévere que gane para que me dé un camello.
—Man, ¿será que le puede levantar una recomendación a un
hermano que quiere entrar a Telecom?
Esas fueron algunas de las solicitudes de mis seguidores. Las
“ideas” del PCC fueron ganando adeptos, incluso recibí una
propuesta muy seria:
—Armando, soy Fidel Mendoza, columnista del periódico El
Espectador; vengo a proponerle una alianza política para respaldar
su candidatura al concejo de Bogotá.
415
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
—Fidel, gracias, pero esto es solo una mamadera de gallo.
—No, de ninguna manera, usted tiene todo el perfil de un gran
líder de la juventud.
—Fidel, seamos claros: ¡No tengo ni la preparación, ni el interés,
ni la capacidad para hacer política!
—Piénselo y me llama.
Lo pensé muy bien y llegué a una simple conclusión: Con esta
joda del PCC es mejor no jugar. Así que de manera paulatina fui
acabando con el tema.
Mi paso por Radio Musical fue corto pero sustancioso. Lo
disfruté tanto que una noche que se me ocurrió crear “el hit parade
de las cinco rancheras más lobas de la historia”, una selección de
las canciones mexicanas que a mi juicio eran patéticas por su letra
y música. Al día siguiente, Gustavo Garay y Germán Tobón me
llamaron la atención, preocupados porque le había cambiado el
estilo musical a la emisora y eso confundía a los oyentes.
—No volverá a ocurrir —les prometí.
Unas semanas después, tuve que dejar el programa porque me
fui envolviendo en proyectos que pensé iban a ser mas rentables
Con todos los fierros
En los primeros meses de 1978 pasó por Bogotá el grupo Italiano
I-PO, muy popular en la escena Rock-Pop de Europa. Fui a verlos
al Hotel Hilton en compañía de mi amigo Filippo Agostino. Nos
llamó la atención la cantidad de equipos de luces y sonido que
trajeron, bastante exagerado para una agrupación musical que solo
había pegado un solo tema, la balada “Cuántos deseos de ella”
- ¿Cuándo nuestros pobres grupos tendrán equipos así?” Comentó Filippo - El día que los inversionistas Colombianos se den cuenta que
la música puede ser un buen negocio,” le respondí.
Filippo soñaba con ser el mejor diseñador de efectos de luces
del planeta. En su casa había construido a escala un escenario y le
había adaptado una sofisticada parrilla de luces usando diminutas
bombillas de linterna. Ahí ensayaba diariamente “su espectáculo”
416
Ser alguien
al compás de la música de grupos como Pink Floyd, Emerson Lake
and Palmer y Jethro Tull.
La gira de I- PO fue un completo fracaso y el grupo se declaró
en quiebra dejando todos sus instrumentos en el país. Filippo, vio
la oportunidad de su vida para desarrollar una empresa de
iluminación y sugirió mi nombre al representante del grupo como
comprador potencial de esos equipos. El empresario era Luciano
Bellorini, un Italiano que estaba casado con una joven de la alta
sociedad de Medellín.
- Luciano, ocho millones de pesos es una cifra exorbitante.
- Armando, no es nada, te los vas a ganar en unas cuantas semanas.
Tú eres la persona ideal para que te quedes con todo: Mira, son 20
Kilovatios de sonido, 100 kilovatios de luz, una consola de mezcla
de 24 canales, veinte micrófonos, 2 spot-lights, un transformador
de voltaje de 220 a 110, una batería, bajo, tres guitarras, dos pianos,
sintetizadores, un gong y una veintena de amplificadores.
- Haz un esfuerzo, sugirió Filippo.
- ¿Cuánto es lo máximo que me puedes dar?
- Bellorini, te vas a reír... a lo sumo dos millones de pesos... y te
los pagaría en un plazo de dos años, de a ochenta mil pesos por
mes.
- Es muy poco. Súbele algo.
- Imposible.
Después de unos minutos, cuando me iba a despedir, Luciano
sorpresivamente comentó:
- Está bien Armando, ¡es todo tuyo!
Mientras Filippo me abrazaba y saltaba de la felicidad, un frío
me recorrió de arriba abajo pues presentía que me había metido
en otra vaca loca. Era tarde para retractarme, pero al mismo tiempo,
me parecía increíble ser el dueño de semejante equipo.
Orgullosamente saqué pecho y pensé: Ahora sí van a saber quién
es el empresario artístico Armando Plata Camacho.
- Filippo, consíguete un camión para llevarlo. Fue mi primera
orden.
- ¿Camión?... No... ¡Una tracto-mula! ¿Y dónde lo dejamos?
- Buena pregunta.
417
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Provisionalmente logré que el Padre-Rector del Colegio Cristo
Rey, ubicado en el barrio 20 de Julio, me prestara una cancha
cubierta de basketball para trasladar los equipos. La factura de la
empresa transportadora superó los treinta mil pesos, un infierno
de plata ya que el salario mínimo era de dos mil pesos.Así comenzó
un calvario de gastos de nunca terminar.
Nos demoramos dos días desempacando. Cables por aquí, cables
por allá, amplificadores de potencia, cajas de herramienta, bafles
de medias frecuencias, twitters y cabinas para bajos, platillos,
redoblantes, tontones, charles, tambores, tumbadoras,
sintetizadores, pianos, conectores, lámparas, bombillas, peañas,
estrobos, y transformadores. Una verdadera caja de Pandora de la
que salía más y más equipo, y una que otra desagradable sorpresa.
La primera ocurrió cuando Filippo conectó el equipo.
- Todo está listo, me dijo frotándose las manos de la emoción.
- Echémosle candela, le respondí. ¡Y eso ocurrió literalmente!
De los amplificadores saltaron chispas, de la consola de sonido
salió humo, y el cable que alimentaba la corriente eléctrica
comenzó a derretirse del calor.
- Oiga Filippo marica, esto quedó mal conectado, pilas que todo
se está quemando ¿Güevón que fue lo que hizo?
- No sé... algo pasó... ¿dónde están los breakers?
Antes de que llegáramos a la caja central una pequeña explosión
dejó sin fluido eléctrico al colegio y sus alrededores. El cura bajó
preocupado de sus aposentos.
- ¿Están bien hijos?
- Sí, padre, a Dios gracias. Solo fue un pequeño accidente.
Ni tan pequeño. Varios circuitos integrados de la consola de
mezcla de sonido se quemaron, así como casi todos los
amplificadores de potencia y algunos parlantes.Tuve que contratar
al Ingeniero Álvaro Amaya, Jefe de mantenimiento de Estudios
Gravi, para que reparara el equipo.
- Necesito por lo menos ciento cincuenta mil pesos para
repuestos, comentó Amaya con total frialdad. Después le paso la
cuenta por mis honorarios de acuerdo a las horas que gaste.
Dos meses tardó el arreglo. Luego, arrendé una bodega, conseguí
tres operarios y fundé la empresa Conciertos Limitada, con el
418
Ser alguien
propósito de alquilar el equipo para espectáculos y eventos
especiales. Las pérdidas al comienzo fueron enormes y ahí fueron
a parar todas las utilidades que recibí de Video Comerciales y JPC
Publicidad.
Entretanto, seguí buscando una nueva oportunidad para
regresar a la televisión y esta se me presentó a mediados de 1978,
cuando Nelson Gómez, Presidente de Uni-Exp TV me llamó para
reemplazar a Armando Caicedo como animador de “La Noche del
Padrino”. Ese programa presentaba importantes personajes de la
farándula que recordaban quién los había ayudado a surgir. Las
ironías de la vida: Dos años atrás Caicedo me había reemplazado
en “Mano a Mano Musical”, cuando el escándalo de Capax, y ahora
era mi turno.
Le cambié el nombre al programa por “El Personaje y sus
éxitos” y lo convertí en un ameno espacio de entrevistas por el
que desfilaron políticos, deportistas, actores, artistas y hombres
de empresa. Recuerdo que ahí hice la entrevista más difícil de
toda mi vida con el famoso ciclista Lucho Herrera. Fueron treinta
minutos de tortura en la que solo me contestó monosílabos: Sí, no,
tal vez. La respuesta más larga que me dio quizás duró ocho
segundos. Llegó un momento en el que no supe qué más
preguntarle, algo sumamente difícil de manejar porque no pude
establecer un dialogo.
“El personaje y sus éxitos” significó mi reencuentro con el
medio televisivo, alcanzó modestos índices de sintonía y se
caracterizó por “hacer confesar” a los invitados algunos pecadillos
de sus vidas. En él tuve entrevistas muy agradables con Hernando
Santos Castillo, Daniel Samper Pizano, Fernando Botero, Andrés
Pastrana, Belisario Betancourt, Ernesto Samper y Gloria Zea, entre
otros.
Al poco tiempo de estar en el aire, Punch TV me contrató como
animador de otro de sus programas insignia: “Qué pareja más
pareja”, un concurso muy divertido. A las esposas primero se les
hacían algunas preguntas, luego los esposos debían adivinar las
respuestas, y viceversa. La pareja más compatible ganaba premios
para el hogar.
419
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Me tocó reemplazar a Fernando Gonzáles Pacheco quien fue
el presentador oficial de ese espacio por varios años. Fue un
compromiso muy duro porque no tenía la experiencia necesaria
para conducir este tipo de programas. Nunca me sentí seguro frente
a cámaras y en más de una ocasión pensé en tirar la toalla. A Dios
gracias, el programa terminó pronto y no fue adjudicado por
Inravisión en la nueva programación de 1979.
La barrida
Luego de mi paso fugaz por Radio Musical, el bicho del
micrófono me picó de nuevo. En Agosto de 1978,“El Loco” Álvaro
Monroy Guzmán me nombró Director de Radio Fantasía, 1500 AM,
una emisora que en ese momento era la sensación entre el público
joven de clases media alta y alta, en Bogotá.
- Venga y haga lo que quiera, me dijo textualmente. Usted es un
hombre muy inquieto y eso me gusta.
Comencé a presentar “Los Fantásticos de Fantasía” y “Los
Fantásticos de Coca Cola”, dos programas con lo mejor del TOP
40 Rock-Pop de Estados Unidos. Igualmente, intensifiqué la
rotación de las nuevas canciones que recién aparecían en las listas
de la prestigiosa revista Billboard. De inmediato la emisora
comenzó a escucharse un poco más y eso me puso muy feliz
porque esta era una buena oportunidad para volver a despegar.
Para hacerle un poco de publicidad a la emisora, invité al
Periodista Hermógenes Nagles a conocer nuestras instalaciones.
Nos publicó un reportaje en la Revista Hit en el que destacó mi
regreso a la radio y el hecho de que como Fantasía era una pequeña
empresa, además de Director, yo iba a ser programador, control,
estafeta y hasta aseador. El fotógrafo Víctor Macaya me sugirió que
me pusiera un delantal, y escoba en mano, posé para su cámara
haciendo supuestas tareas de limpieza en la cabina locución,
trapeando el piso y botando varios cestos de basura.
Cuando la revista llegó a las manos de “El Loco” Álvaro Monroy,
este se enfureció de tal manera que canceló mi contrato sin
ninguna contemplación. Según un operador, Monroy se salió de
casillas y gritó:
420
Ser alguien
- Chupo maricón, esta emisora no es una pocilga como usted la
quiere hacer ver, por el contrario, siempre, siempre la he
mantenido como una tacita de plata.
Desde ese día, Monroy nunca me volvió a hablar, aun más, jamás
me volvió a recibir en su oficina, ni a pasar al teléfono.
Nagles, ni corto ni perezoso aprovechó la ocasión para publicar
un nuevo reportaje que tituló: Otro caso para Ripley: El “Loco”
Monroy echó al Chupo Plata por artículo de Hit. Hermógenes
escribió entre otras cosas: A Armando Plata lo echaron cuando
aún no había cumplido el mes de posesionado, su destitución fue
fulminante. Cuando Hit habló con Monroy para el primer reportaje,
textualmente nos dijo: “Armando es el nuevo dueño de Radio
Fantasía y yo solo seré un mandadero suyo”. Ahora Monroy no
quiere hablar con la prensa y está que arde de la ira mientras el
pobre Chupo tiene el ánimo por el suelo.
Este nuevo escándalo no pudo ser más inoportuno, justo cuando
recién me estaba recuperando. Decidí entonces aceptar una
propuesta de Jaime Hoyos Orrego para dirigir una pequeña emisora
en Manizales y así alejarme del ambiente de la radio de Bogotá.
Jaime había sido el promotor de mis conciertos con Génesis y
Lukas en esa ciudad y habíamos establecido una muy buena
relación personal y de negocios. Era el propietario de Radio
Sintonía una estación independiente cuyos estudios estaban
localizados en la vecina población de Villa María, Departamento
de Caldas.
- El reto es competir contra La Voz del Nevado de Todelar. No
hay plata. Mire a ver qué puede hacer, me dijo.
- Dame seis meses a ver qué pasa.
La nueva programación de Radio Sintonía la lanzamos con un
suntuoso espectáculo gratuito en la Plaza de Toros de Manizales,
con artistas nacionales como Blanca Luz González, Franco Labrún,
Manuela, El Cuchí, Diana María, José Antonio, Rafael Urraza, Mateo
Balboa, Gloria Cristina,Alejandro de Campbell y Miguel del Monte.
Los Directores de Orquesta Fernando Parra y Joe Madrid realizaron
los arreglos musicales. El lleno fue monumental.
La emisora comenzó a transmitir canciones de éxito y estrenos
exclusivos de Pop y Rock en español e inglés; y durante los fines
421
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
de semana, Música Disco, que en ese momento era la moda con
artistas como Donna Summer y Los Bee Gees. A pesar de tener
una potencia y cobertura limitadas, llegamos a ocupar el segundo
puesto de audiencia en la ciudad en cuestión de semanas.
La vida apacible y tranquila de la región cafetera, la belleza del
paisaje, la calidez humana de su gente, y la dulzura de sus mujeres,
me atraparon, al punto que religiosamente viajaba cada dos
semanas desde Bogota, y me faltó muy poco para terminar viviendo
del todo allá.
La experiencia de Radio Sintonía nos animó con Jaime Hoyos a
promover la creación de la primera emisora de frecuencia
modulada en ese Departamento. Invitamos como socio capitalista
a Alberto Gallego Estrada, dueño de una mina de oro en la región
de Marmato y propietario de la emisora La voz de Los Andes de
Manizales.Al año, presentamos nuestra propuesta ante el Ministerio
de Comunicaciones junto con estudios de factibilidad técnica,
jurídica, económica y de programación. El apoyo político del
Senador Víctor Renán Barco fue vital para que a mediados de 1979
el gobierno nos adjudicara la frecuencia que bautizamos como
Caldas Estéreo FM.
Viajamos a la convención de la NAB (National Asociated
Broadcasters) en Las Vegas, donde compramos un transmisor de
10 Kilovatios, un sistema de grabación de audio y los equipos de
la sala de control. El montaje de estos equipos y el
acondicionamiento técnico nos tomó seis meses. Cuando iniciamos
operaciones, el Ministerio de Comunicaciones no nos permitió
transmitir un solo anuncio comercial hasta que completáramos
siete meses de emisiones ininterrumpidas en el aire.
Educar al público a sintonizar una emisora de frecuencia
modulada fue un proceso lento y dispendioso. La gente por
décadas solo escuchaba radio en AM y en ese tiempo pocos radios
traían banda de FM. Para promover la sintonía de nuestra emisora.
importamos cientos de receptores que posteriormente regalamos
en sitios clave como supermercados, centros comerciales,
almacenes y restaurantes. Las pérdidas superaron el doble de lo
inicialmente presupuestado al finalizar el primer año de
422
Ser alguien
operaciones, lo que generó cierta ansiedad y desconfianza en
nuestro principal inversionista,Alberto Gallego.
Los oyentes de Manizales fueron descubriendo la calidad del
sonido del FM y comenzaron a escucharnos con más frecuencia.
Pero, como éramos una marca nueva, con poco poder de
recordación, a la pregunta ¿Qué emisora escucha? La gente
respondía automáticamente:Transmisora Caldas, porque confundía
nuestro nombre con el de la radio más importante de la ciudad.
Por eso en las encuestas de audiencia no figuramos ni siquiera en
la sección otras emisoras.
En lo artístico fuimos un éxito, incluso de Caldas Stereo FM
surgieron locutores de gran talento como Carlos Arturo Castaño,
“El Bicho” Carlos Alberto Cadavid y Melkin Buitrago. En cambio,
nuestro talón de Aquiles fueron las ventas de publicidad. Algunos
anunciadores nos compraron comerciales más por amistad que
por estar convencidos de que éramos un medio efectivo. Para
colmo de males, la competencia bajó sus tarifas y ofreció “planes
de inversión anual” con grandes descuentos, lo que desangró el
exiguo presupuesto de los clientes.A duras penas logramos reducir
un poco las pérdidas en el segundo año. Sin embargo, en los
cócteles la gente nos felicitaba y nos veían como prósperos
potentados que habían encontrado oro en el mundo de la radio.
¡No sabían la procesión que llevábamos por dentro!
El Buchón... y “un secretico”
Germán Gamboa Galvis y su esposa Leyda trabajaron sin
descanso en el montaje del “Asadero de Carne La Caleta”, ubicado
en el kilómetro cinco y medio de la vía a La Calera. El presupuesto
que aprobamos en Video Comerciales escasamente alcanzó para
construir una parrilla, comprar vajillas, mesas, utensilios de cocina,
y medio acondicionar algunos cuartos como comedores.
Motivados más por el deseo de pasarla bien que por las artes
culinarias, dedicamos muchos fines de semana de 1978 a adobar
carne, preparar papa salada, mazorcas, yuca, plátano asado, pollo a
423
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
la brasa y fritanga.Algunas veces,“La flor del trabajo” Oscar Golden
estuvo al frente del negocio, y otras Aurelio Valcárcel manejando
el bar.
Por esos días, un quinto socio ingresó a la compañía: Miguel
Salas, Director de Estudios de la Facultad de Sicología de la
Universidad de Los Andes. A Salas le gustaba la producción de
televisión por lo que compró algunas acciones de Video
Comerciales. Con esa inyección de capital logramos mejorar un
poco la apariencia de La Caleta, pero aun así, continuó siendo lo
más aproximado a “un hueco.” Miguel hizo castillos en el aire
sobre el futuro de su inversión y hasta sugirió que debíamos
adquirir los terrenos aledaños para hacer un parque de diversiones
con cuevas y casas subterráneas.
Yo me dediqué a atender a la gente como mesero y en realidad
disfruté del contacto con el público. Hice una campaña de
publicidad entre amigos de algunas emisoras y periódicos y esto
nos ayudó a tener una mayor afluencia de clientes. Algunos salían
satisfechos y otros un poco decepcionados por la mala decoración
del lugar. Las cosas funcionaron más o menos bien los primeros
meses y alcanzamos el punto de equilibrio, pero cuando vino el
invierno, el negocio se fue al traste. Hubo fines de semana en que
ni siquiera pudimos operar por la lluvia y el frío.
Germán Gamboa autorizó a su amigo “El Buchón” a vivir en La
Caleta y de paso prestar sus servicios como vigilante. El hombre
era una persona muy agradable pero le gustaba bastante el licor.
Sucedió lo inevitable. Se perdió una botella, dos, media caja y
cuando nos dimos cuenta El Buchón, haciendo gala de su apodo,
arrasó con casi toda la existencia de whisky, aguardiente y ron.
Nos tocó llevarlo de emergencia intoxicado al hospital.
El manejo del restaurante se nos volvió un dolor de cabeza y
las pérdidas comenzaron a aumentar. Como ya habíamos calmado
fiebre decidimos cerrar a pesar de la férrea resistencia de Gamboa.
La idea de mantener La Caleta a como diera lugar era su obsesión.
Meses después, apareció un comprador que se enamoró de la
propiedad y nos ofreció una suma diez veces mayor al valor
original. Gamboa volvió a poner el grito en el cielo:
424
Ser alguien
- ¡Es un error garrafal! Me opongo. Esperemos unos años más y
nos volvemos millonarios. Si tuviera dinero, la compraría ya!
La junta directiva de Video Comerciales autorizó la venta por
mayoría de votos. Gamboa se sintió bastante con la decisión y
decidió buscar otros rumbos. El hombre tenía toda la razón, al
poco tiempo, el sector se convirtió en el sitio de moda de la rumba
en Bogotá y el valor de la tierra se multiplicó por cien.
Justo antes del retiro de Germán Gamboa de Video Comerciales
hicimos un trabajo muy importante para Chrysler-Colmotores en
Noviembre de 1978. Nos citaron a la Agencia de Publicidad y antes
de conocer el story-board firmamos un compromiso de
confidencialidad para que no se filtrara ninguna información sobre
el lanzamiento de un nuevo modelo de automóvil.
Cuando vi el guión del comercial pensé que era sumamente
difícil de realizar en video. El cliente quería que se viera en una
sola toma, la ventana delantera derecha del vehículo, el automóvil
de perfil y luego el carro de frente.Al final, en la parte superior de
la pantalla, la marca en letras tridimensionales, con un efecto de
rayos de luz - conocido como sparkling – a su alrededor.
En ese tiempo no había en Colombia grúas para filmaciones, ni
dollys para cámaras de video, ni steady-cam, ni jibs-cam, ni
computadores para crear letras con volumen, ni filtros especiales
para luz. Por eso, a pesar de estar frente a la posibilidad de obtener
un contrato millonario, le dije a Aurelio:
- Hermano, me parece que este comercial puede ser un dolor
de cabeza. Pienso que no lo debemos aceptar.
Aurelio, haciendo gala de su dominio técnico contestó con
cierta prepotencia.
- Tranquilo chupito que yo tengo un secretito.
Como era mi socio y confiaba ciegamente en su sapiencia - a
pesar de mis dudas- - lo respaldé, y aceptamos el trabajo.
La primera sesión de grabación duró todo un Domingo y fue
un completo fiasco. Aurelio colocó la cámara sobre un
montacargas usándola como grúa. ¡Fue espantoso! Primero,
porque como no sabíamos que el montacargas funcionaba con
diesel, el estudio se llenó de humo, lo que nos provocó problemas
para respirar. Segundo, porque los amortiguadores del montacargas
425
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
no fueron diseñados para las delicadas condiciones requeridas
para filmar lo que creó movimientos abruptos de cámara cada
vez que el vehículo arrancaba o paraba. Y finalmente, porque
iluminar un automóvil es de lo más difícil por la cantidad de luces
que se reflejan.Al final del día,Aurelio le pidió al cliente una semana
más para solucionar las complicaciones técnicas.
Al Domingo siguiente tuvimos otro ¡fracaso total! Carlos Díaz,
Gerente de Publicidad de Chrysler, todo el tiempo se mostró
angustiado y malhumorado porque la fecha de lanzamiento estaba
cerca. De mala gana aprobó una toma que se veía más o menos,
sobre la que intentamos sobreimponer la marca del auto. Aurelio
mandó hacer el nombre en letras corpóreas de icopor pegadas
sobre una tabla pintada de negro con algunos pequeños orificios
alrededor de las letras. Por detrás de la madera puso varios spotlight
para que a través de esos huecos se proyectaran rayos de luz.
- ¿Y cuál es el secretito para que los haces de luz se vean como
estrellas? Le pregunté intrigado.
- Este. Me mostró un pedazo de media velada de mujer que
luego puso sobre el lente de la cámara. Cuando lo gire, se verá el
efecto. Me dijo.
Pasaron varios minutos y no se vio nada, por el contrario, la
imagen perdió definición.Aurelio siguió improvisando... hasta que
completamente frustrado llegó a una simple conclusión:
- Chupito, tenías razón, la cagué. Te quedé como un culo. Esta
maricada solo se puede hacer en cine.
El cliente se emberracó y amenazó con demandarnos. El chisme
de nuestro fracaso se regó por todas las agencias de publicidad y
Video Comerciales perdió confianza y credibilidad. Tuvimos que
asumir todos los costos de alquiler de estudio y gastos de
producción, lo que nos dejó bastante mal financieramente. Solo
hasta que vendimos La Caleta quedamos a paz y salvo con nuestros
acreedores.
Este incidente afectó la relación de negocios con Aurelio quien
un poco apenado decidió alejarse de la compañía. En medio del
desastre y para bajar costos, nos integramos a las nuevas oficinas
de JPC Publicidad, localizadas en la Diagonal 34 con Carrera 5ª, en
Bogotá.
426
Ser alguien
Por unos meses más nos defendimos haciendo comerciales de
poca monta, hasta que los 80’s recibimos dos estocadas mortales:
Una, cuando Julio Sánchez Vanegas importó la mejor unidad móvil
de producción de televisión a color, con una inversión de varios
millones de dólares;Y luego, cuando RTI lanzó Producciones RTI,
uno de los estudios más sofisticados del momento bajo la dirección
técnica de nuestro exsocio, Aurelio Valcárcel. El publicista Carlos
Díaz, murió a los pocos meses víctima de una crisis cardiaca.
1977 - GRAVI. Primer estudio de televisión a color en
Colombia. Grabación de comerciales para Chrysler
Colmotores. Atrás, a la derecha, se alcanza a ver a
Aurelio Valcárcel Carroll.
427
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Gira el armatoste
La explotación comercial del equipo de sonido se convirtió en
un elefante blanco. Era una tecnología europea en desuso con
funciones muy limitadas. Los repuestos, además de costosos, eran
difíciles de encontrar. Pero ya metido en el baile, tenía que salir
adelante a como diera lugar. El objetivo de Conciertos Limitada
fue mantener una permanente actividad para generar ingresos y
amortizar la deuda con Luciano.
Mi hermana Consuelo Plata, recién egresada como Publicista
de la Universidad Central de Bogotá, ingresó a la compañía como
mi asistente. Su trabajo y dedicación fueron valiosos en este tipo
de empresa que se caracteriza por tener numerosos detalles antes,
durante y después del espectáculo.
Comenzamos a buscar grupos locales para hacer conciertos.
En Watson Bar de la calle 84 con carrera 14 descubrimos al grupo
“Bandido” que interpretaba canciones de moda de artistas como
The Jacksons,Taste of Honey, Billy Joel, Chick Corea, Dona Summer,
Los Beatles, Earth Wind and Fire, Dan Hartman, Airto y Toto.
“Bandido” estaba integrado por Alexis Restrepo en la guitarra, su
hermano Mario en la batería, Francisco Sánchez en los teclados,
Álvaro Otero “El mono” en las congas y Lisandro Zapata en el
bajo. Era un grupo bastante profesional con buena química en
escena y magnífica calidad musical, en especial Los Restrepo, hijos
del prominente Jurista Carlos Restrepo Piedrahita, ex-embajador
de Colombia en Alemania y ex-presidente de la corte
constitucional.
Nuestra primera gira fue patrocinada por Cigarrillos Mustang.
El 19 de Febrero de 1979, debutamos en la Plaza de Toros de
Armenia; el 20 hicimos el Polideportivo de Pereira; y el 21 el Coliseo
Cubierto de Manizales. A pesar de ser un grupo completamente
desconocido logramos llenar más de la mitad del aforo en cada
recinto, lo que animó a la compañía tabacalera a patrocinar más
presentaciones. Con Bandido hicimos cerca de 60 conciertos en
discotecas, teatros y auditorios de mediana capacidad.
428
Ser alguien
El concierto más memorable de esta agrupación fue el del 30
de Diciembre de 1979. El Periodista Harald Musikka Blum del diario
El Pueblo tituló a ocho columnas: ¡Bandido enloqueció a treinta y
cinco mil personas! En su crónica de una página, Musikka destacó:
“Era el espectáculo en el que menos confianza tenía y mira el
resultado” nos decía Hugo Molina, alto ejecutivo de Aguardiente
Cristal, la empresa licorera que programó la noche de la Juventud
en el marco de la vigésima segunda Feria de Cali.
Como dato curioso, Bandido ganó popularidad tocando música
de otros grupos (conocido en el argot musical como covers) y
nunca les interesó grabar o hacer temas propios.
El segundo grupo que contratamos fue Crash, integrado por
Eduardo “El Sardino” Acevedo en la batería, Augusto Martelo en el
bajo, Hernando Becerra en la guitarra, y Randy, un cantante de
origen Hawaiano. Tocaban en “Doña Bárbara,” otro bar del norte
de Bogota, donde hacían rock pesado en Inglés.
Sus dos primeras presentaciones en el Coliseo El Salitre llevaron
poco público, pero donde lograron mas seguidores fue en los
barrios populares de la ciudad. Crash ofreció una treintena de
conciertos los días Viernes y Sábado, a la media noche, en teatros
como el Kennedy, Quiroga, Almirante, Faenza, Arte de la Música y
Lux. A pesar de la hora casi siempre llenaban. La banda alcanzó a
grabar un LP con el sello Fonovisión - Fundado por mi ex-asistente
Enrique Gaviria Pérez - el cual no llegó a los almacenes de discos
por diferencias contractuales.
Montar estos conciertos fue un trabajo salvaje dado el volumen
y peso de los equipos; nos tomaba como mínimo seis horas, sin
embargo, nos llenaba de entusiasmo ver a los grupos actuando
sobre el escenario con un muy buen respaldo técnico. Filippo se
encargó de formar los primeros roadies profesionales del país, a
los que les enseñó principios básicos de sonido, iluminación y
electrónica. Más que un negocio, los conciertos fueron una
actividad muy divertida. En ocasiones, al ver la poca capacidad
económica de la gente, que literalmente no tenía como pagar la
entrada, abríamos las puertas para disfrutar de auditorios llenos
de público y energía.
429
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
El Argentino Norberto Liberoff fue el primer Ingeniero de
Sonido que trabajó en Conciertos Limitada. Era hijo de Alberto
Liberoff, Gerente de Cinema Internacional, la distribuidora en
Colombia de Películas Universal y Paramount. El muchacho estaba
recién casado y necesitaba más dinero, por lo que vivía a la caza
de nuevas oportunidades de negocio. Recién había ingresado
cuando nos propuso comprar una Miniteca.
- Mirá este aviso clasificado: Dos tornamesas, dos bafles,
amplificadores, un mixer y varios efectos de luces por menos de
tres mil dólares. Una ganga. ¿Que te parece a vos?
- Querido, le respondí, muy bueno. Pero por favor, no más
equipos.
- Pará, pará. ¿Te imaginás nosotros haciendo fiestas? ¿Desfiles de
modas? Che... metéte conmigo.
- Norberto... estoy metido en mil cosas. No tengo tiempo..
- Armando, solo necesito que me ayudés a ratos... podemos poner
la oficina aquí... al lado de tus equipos de Conciertos Ltda.
- No tengo dinero.
- Por la guita, no te preocupés.
Papá Liberoff puso el dinero y le compró el juguete al nene.
Norberto fue a Estados Unidos y trajo el equipo.Así nació la primera
miniteca que hubo en Colombia, pero con un pequeño problema:
un poco antes de tiempo. Fue una idea prematura pues no había
cultura de fiestas con DJ, efectos, luces y sonido de discotecas.
Liberoff Júnior luchó por todos los medios para imponer su
miniteca y lo único que consiguió fueron contratos para bazares
de barrio y algunos desfiles de modas.
Entretanto, y de manera providencial, Jorge Ospina y Pedro
José López, ejecutivos de Colombiana de Televisión me ofrecieron
un horario para hacer un programa de relleno, que solo iba a
estar en el aire unos pocos meses.
- Armando, queremos combinar grupos de música pop locales
con canciones de artistas internacionales. ¿Qué nombre se te
ocurre? Preguntó Jorge.
- ¿Cómo te parece: La Miniteca? Respondí cual rayo veloz.
- ¿Eso qué es?
430
Ser alguien
- Algo así como... Discoteca portátil; muy de moda en Europa y
Estados Unidos.
- Diferente... Comentó Pedro José.
Y así se quedó el programa: La Miniteca; una excelente
oportunidad para promocionar el negocio de Norberto y de paso
promover a Bandido y Crash. La Miniteca estuvo al aire de Mayo a
Diciembre de 1979 en la primera cadena de televisión, los
Domingos a las 6 de la tarde, con una producción relativamente
sencilla: Pedro José, y su asistente Silvio Murillo, armaban “tortas”
-canciones en serie- con base en el material de artistas extranjeros
que nos enviaban las disqueras. Los grupos locales tocaban en
vivo en un pequeño set.
Fue el primer programa de “videos musicales” de nuestra
televisión; bueno, en realidad de películas en 16 milímetros pues
aún no se había desarrollado la industria del video. Lo que más
gustó fue la selección artística: Programas inolvidables con The
Village People - en pleno apogeo- y sus éxitos In The Navy, Macho
Man y YMCA; Y conciertos con Los Bee Gees, Rod Stewart, Abba,
Van Halen, Rush y Ami Stewart.
La carta que si envié
La relación con Myriam Guevara estuvo a punto de acabarse
después de una pelea en la que nos distanciamos por unas cuantas
semanas. Para recuperarla, no le escribí una carta sino una extensa
súplica de amor que ocupó un pliego de cartulina de dos metros
cuadrados.Algo tan mágico, que la hizo llorar a cántaros porque le
pareció muy bonita. Como corolario tuvimos una fogosa
reconciliación cuyo resultado conocí dos meses después durante
una cena romántica:
-Armando, te tengo una buena noticia: ¡Estoy embarazada!
Me atraganté con una albóndiga mientras alcancé a balbucear:
- Amor, te felicito.
Nos casamos por lo civil en el Hotel Holiday Inn de Panamá, el
16 de Marzo de 1979, en una ceremonia que pretendió ser muy
privada, salvo por la súbita presencia del Periodista Fernán Martínez
431
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Mahecha, Director de la Revista Antena. Alguien le pasó el chisme
y se vino disparado a cubrir la noticia. Se dio sus mañas para
localizarnos y llegó justo cuando comenzaba la ceremonia.
Martínez tituló la nota: ¿Leyendo Prensa? Y la ilustró con varias
fotografías, entre ellas una en la que aparecemos leyendo un
periódico en plena luna de miel.
Myriam fue una persona muy dedicada al hogar y nuestra
relación floreció desde el comienzo con una convivencia
armónica.Apoyó todos mis proyectos locos, excepto el de bautizar
a nuestra hija con los nombres de Filomena Pancracia. ¡Esos
nombres merecen cárcel! Fue su respuesta. Me tocó aceptar unos
más convencionales: Marian Catalina. La nena nació el 31 de Agosto
en la Clínica Palermo de Bogotá. Desde su infancia le notamos una
marcada inclinación por la música rock; era lógico, si durante los
meses que estuvo en el vientre de su madre escuchó a la fuerza
todos los conciertos de Crash y de Bandido.
¿Gran auditorio?
Mi obsesión por emular al famoso promotor de rock Bill Graham
me llevó a buscar un lugar donde pudiera presentar espectáculos
para diversos tipos de público con regularidad. Busqué un teatro para
arrendar pero ninguno estaba disponible porque en ese momento el
cine era un gran negocio.Alguien me sugirió adaptar un pabellón de
la Feria Exposición Internacional, lo cual me pareció apropiado por
parqueo, iluminación y seguridad.
Óscar Pérez Gutiérrez y Hernando Restrepo, los dos más altos
funcionarios de Corferias, me dieron todas las facilidades para montar
“El Gran Auditorio”. Me arrendaron un pabellón por dos meses para
ver qué pasaba. Lo adaptamos con sillas y graderías de madera con
una capacidad para tres mil personas. Filippo construyó un escenario
de cien metros cuadrados e instaló los equipos de luz y sonido de
Conciertos Limitada.
Inauguramos el Domingo 9 de Septiembre de 1979, con un mano
a mano entre Bandido y Crash, que anunciamos como el rock contra
la música disco.Asistieron dos mil personas. Luego programamos “El
432
Ser alguien
Pachanga,”la famosa obra de café concierto escrita por David Sánchez
Juliao, interpretada por Franky Linero. Nos fue como a los perros en
misa; al igual que con un concierto de música Andina del Grupo
Armazón.
Probamos un espectáculo de humor con el excelente comediante
Chileno, Lucho Navarro, y la taquilla escasamente llegó a quinientas
personas. Hicimos una presentación de Fruko y sus Tesos y lo que
recaudamos solo alcanzó para cubrir la mitad del caché del artista.
Trajimos a Armando Manzanero, y el lapo fue fuerte, y en dólares.
Finalmente, pensando en los niños, presentamos la obra “Pluff el
Fantasmita”, dirigida por Mario Sastre. La entrada no llegó a cien
personas.
La idea no funcionó y con gran pesar abortamos la operación a las
tres semanas. Las pérdidas fueron grandes, especialmente por los
costos de la propaganda. Cometí el error de autorizar la publicación
de numerosos avisos de prensa y comerciales de televisión, amparado
en el hecho de ser socio de JPC Publicidad. Cuando llegaron las
cuentas mi hermano John, con justa razón, me llamó al orden:
- Armando, tus experimentos locos nos van a quebrar.
- Tranquilo mijo, descuenta esas facturas de mis utilidades.
- ¿Cuáles? Si ya no te quedan. No he hecho más que pagar cuentas
desde que compraste ese berraco equipo de sonido.
Entretanto, de regreso al mundo de la televisión, los últimos meses
de 1979 fueron muy interesantes porque Inravisión inició el montaje
de equipos para comenzar la transmisión a color en Colombia.
Oficialmente el nuevo sistema se inauguró el primero de Diciembre
de ese año, pero limitado únicamente a programas de origen
extranjero. RTI, que en ese momento era la empresa líder en
producción local, presionó mediante avisos de prensa para que sus
programas fueran emitidos a color, de inmediato. Esta situación
delicada aceleró la importación de equipos de las demás compañias,
a las que no les convenía producir más en blanco y negro porque
lógicamente el público iba a preferir ver sus programas con la nueva
tecnología.
Una de esas empresas era Colombiana de Televisión, gerenciada
por mi amigo Jorge Ospina, quien me presentó a Jaime Grisales y
433
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Hugo Perilla, hábiles vendedores de publicidad. Eran dos ejecutivos
jóvenes con deseos de comerse el mundo. Se dieron cuenta de que
el formato de La Miniteca era bastante rentable porque era fácil de
producir a color, con costos muy bajos, además ideal para publicitar
productos para la gente joven.
Era claro para ellos que el fenómeno de la música disco dominaba
las listas de popularidad en el planeta. Así que buscaron programas
musicales de ese género en Estados Unidos y compraron “Midnight
Special”, presentado por el legendario Disc Jockey estadounidense,
Wolfman Jack.
Grisales y Perilla, me pidieron que re-editara ese programa sacando
las presentaciones y entrevistas de Jack, y agregándole los videos de
las canciones que me enviaban las compañías de discos locales, para
- según palabras de Grisales - “de una hora, sacar dos.” Salimos al aire
con el nombre de “Especial de Media Noche”, los Jueves a las 11 de la
noche, en la Cadena Uno. En Enero de 1980, ya figurábamos con buena
sintonía a pesar de estar en un horario fuera de la franja del primetime.
Para darle identidad al programa durante mis presentaciones puse
de fondo el sonido de chicharras. Algunos críticos dijeron que eso
tenia un doble sentido, porque en el argot de los fumadores de
marihuana, chicharra es la colilla de un bareto. En realidad esa no fue
mi intención, solo quería reiterar la atmósfera de la noche al aire libre.
Debido al escaso presupuesto para escenografía en ocasiones puse
gallinas vivas como decoración durante mis intervenciones en cámara,
incluso mi ex-socio Aurelio Valcárcel una vez posó de perfil, de frente
y recostado sobre un escritorio. ¡“Esta noche tenemos en el set un
auténtico cuerpo humano que tardó millones de años en
desarrollarse!” Dije como introducción.
Los tres temas más transmitidos en Midnight Special fueron “My
Sharona” de The Knack; “Le Freak” con The Chic; Y “Another brick
on the wall” de Pink Floyd. Otros artistas inolvidables fueron Lionel
Richie, Peaches and Herb, Gloria Gaynor, Anita Ward, Patty La Belle,
Olivia Newton John, Blondie,The Doobie Brothers, Lipps,The Captain
and Tennille, The Cars, Gary Newman, KC and The sunshine band,
Christopher Cross, Billy Joel, Elton John, Kenny Rodgers,The Pointer
434
Ser alguien
Sisters,Aretha Franklin, Queen, Hot Chocolate, Michael Jackson, Bruce
Springsteen,Andy Gibb, Led Zeppelin,ACDC;Y un especial con Hugh
Heffner y Las Conejitas de Play Boy.
1979 – Especial de Media Noche. Colombiana de Televisión.
Artículo publicado en la Revista Antena.
435
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Luego del enorme fracaso de El Gran Auditorio, con mi
hermana Consuelo iniciamos las “Matinales para la Juventud”:
Media hora de clips con canciones de moda y la presentación
de un grupo local de rock en vivo en algunos teatros de Bogotá,
otra forma de reciclar el material de La Miniteca y Midnight
Special. El promedio de asistencia por función fue de 250
personas, lo suficiente para sacar costos, obtener una pequeña
utilidad e incrementar nuestra clientela.
Cierto Domingo en el Teatro Libertador de Chapinero, la
lámpara del proyector de 16 milímetros en el que pasábamos
las películas se fundió. Mientras uno de los asistentes fue a
comprar una de repuesto, le pedimos al grupo que tocara; como
su repertorio era de solo ocho temas, repitieron las canciones
una y otra vez, y como no encontramos la bombilla dimos por
terminada la función.
Algunos asistentes insatisfechos armaron un tremendo
tropel, rompieron varias sillas y varios vidrios. Con Myriam nos
refugiamos en la taquilla cagados del susto; Un grupo de
muchachos fuera de sus cabales forcejeó la puerta donde nos
encontrábamos y gritaron:
- Te vamos a dar chumbimba, hijo de puta, ladrón.
Uno de los técnicos de Conciertos Limitada trató de
persuadirlos:
- Hermanos, frescos, el hombre les va a devolver el billete.
- Qué va, la pinta dijo que iban a pasar ACDC y nos dejó
mamando.
Más locos se sumaron al grupo; la policía se tardó quince
minutos en llegar, una espera angustiosa ya que los cerrojos de
la puerta comenzaron a ceder. Cuando vieron la fuerza pública
la turba se dispersó, pero antes me advirtieron:
- ¡Te vamos a quebrar malparido!
Consuelo tomó la amenaza en serio y me aconsejó suspender
las matinales. Aprendimos que en estos casos es mejor devolver
el billete.
436
Ser alguien
Taller de la música
En 1980, seguí jugando a ser un “magnate” del entretenimiento
criollo y fundé más empresas a la loca, sin ningún estudio de
mercado y sin tener la menor idea de administración. Pensé que
sería muy chévere abrir un almacén de discos importados con las
últimas novedades musicales de Europa y Estados Unidos, e invité
a mi hermano John para que invirtiéramos en “El Taller de la
Música”.
Escogí un local en la Calle 88 # 14-13 que me pareció perfecto
porque quedaba frente a un parque ligeramente escondido. ¡No
pude haber hecho una peor elección! Una tienda de discos debe
estar en un área con bastante flujo de gente ya que la decisión de
compra de música es emotiva y espontánea.
Mis hermanas Consuelo y Mary Rosa, así como mi pequeña hija
Juanita a sus seis añitos, me ayudaron a forrar las paredes y a
construir la estantería con madera de pino, de huacales; decoramos
la tienda con afiches y fotos de artistas, trajimos de Estados Unidos
más de un millar de LP con los éxitos del TOP 100 según los listados
de la Revista Billboard; e hicimos una campaña de lanzamiento
con avisos de una página a color en la Revista Cromos – Pagados
en canje por trabajos en Video Comerciales -.
El Taller de La Música atrajo clientes especializados pero no en
la cantidad necesaria para que fuera negocio; cometí el error de
creer que la mayoría del público vivía al día en cuanto a éxitos
musicales se refiere.
El inventario de música importada creció y creció hasta perder
actualidad; géneros como el country y el soul no llamaron la
atención. Otro problema fue el precio: casi el doble del valor de
los discos editados en nuestro país; muchos clientes prefirieron
esperar hasta que la música saliera en Colombia; solo un selecto
grupo de conocedores del buen sonido hizo el esfuerzo por
obtener copias extranjeras. Uno de nuestros buenos clientes fue
Gloria Zea, a quien le fascinan los corridos de la Revolución
Mexicana y las canciones románticas cantadas por Eva Garza.
Nuestro mejor comprador fue Camilo AKL, propietario de una
437
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
cadena de cines de Bogota, quien pidió cerca de cincuenta discos
por mes para estar “siempre actualizado”. Pero la mayoría de
nuestros clientes dejaron de venir cuando notaron que reducimos
las importaciones y que nuestro inventario era igual al de cualquier
otro almacén.
¡Claudicamos! No pudimos competir con cadenas como
Bambuco, La Rumbita, Prodiscos y Cardona Hermanos quienes
controlaban todo el mercado; podían darse el lujo de bajar los
precios a niveles imposibles para nosotros porque eran grandes
distribuidores al por mayor y dueños de la mayoría de los
almacenes de venta al detal; un perfecto monopolio.
Esta experiencia me dio otra perspectiva de la industria de la
música, un negocio que en esa época en Colombia estaba
concentrado en pocas manos y en el que el pequeño comerciante
tenía todas las de perder.
También abrimos un segundo Taller de la Música en Manizales,
el cual funcionó poco tiempo a pesar de que le hicimos bastante
publicidad en Caldas Estéreo.
El nombre, El Taller de la Música, me pareció que tenía pegue y
sonoridad, y lo utilicé en un programa que me patrocinó Gaseosas
Postobón por treinta y ocho emisoras de RCN, en 1980. Fue mi
retorno a la radio en cadena, cuatro años después de haber salido
del Circuito Todelar cuando me fui de aventura con Capax.
El proyecto surgió espontáneamente en Medellín durante una
reunión con Guillermo Prieto, Jefe de Publicidad de Postobón, y
su asistente Piedad Gómez. Fui a venderles el patrocinio de varios
conciertos de Crash y Bandido y terminamos hablando de un
programa con las 10 canciones más populares de la semana.
A Postobón le interesa un TOP 10 de rock y pop internacional,
¿le jalas? Preguntó Guillermo.
¿Cuándo arrancamos?
Prieto escogió los Sábados de 9 a 11 de la mañana y aceptó que
se llamara El Taller de la Música. Fue una propuesta vanguardista
en una cadena que poco o nada transmitía este tipo de programas,
con excepción de “El Mundo Índigo” una excelente producción
de Luis Carlos y Mauricio Vélez para la agencia de publicidad Jaime
Uribe y Asociados.
438
Ser alguien
Todo funcionó bien hasta un día en que le rendí un homenaje
a John Lennon, asesinado una semana atrás en Nueva York por
un fanático. Luego de hablar sobre su vida, su visión política
revolucionaria y el mensaje de su canción “Imagine”, le pedí al
operador Jaime Zuluaga que no transmitiera nada, durante un
minuto, en señal de duelo.
A los pocos segundos de silencio los radioteléfonos de
comunicación interna de la cadena se congestionaron:
¡Jaime, que pasa, se cayo la señal!
Alo Bogotá... pilas... ¿se fue la luz?
Al minuto exacto volvimos al aire con la canción “Démosle
una oportunidad a la paz” también de John Lennon. Entretanto
recibí una llamada telefónica urgente de Jairo Tobón de La
Roche, Vicepresidente Técnico de RCN. Su tono era muy
enérgico.
- ¿Porque ordenó apagar la cadena?
- Don Jairo, no se apagó... solo pasé un minuto de silencio.
- Sr. Plata, ¿Usted no sabe que en esos casos se transmite el
sonido de una trompeta?
- Lo que sucede... es que... se murió John Lennon... y el
mundo esta de luto.
Tobón que me tenía bronca desde cuando era Vicepresidente
de Todelar, explotó:
- ¡Qué John Lennon, ni qué mierda! ¿Usted no sabe que
cuando un transmisor de radio esta prendido y no recibe
ninguna señal de audio, se puede quemar? ¡Carajo, usted dejó
sin señal 40 transmisores de 40 emisoras en todo el país... no
sea irresponsable!
Al poco tiempo Postobón me comunicó que por “reajustes
en el presupuesto anual de publicidad” El Taller de la Música
debía salir del aire. Desde entonces, en cada evento en el que
hay un minuto de silencio me acuerdo de la vaciada y de la
echada que me gané por culpa de John Lennon.
También en 1980, con Consuelo probamos suerte con
conciertos en el Teatro Arte de la Música, conocido en una época
anterior como Teatro Comedia. Ubicado en la calle 62 # 10-65,
439
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
en pleno centro de Chapinero, era una sala art-deco ideal para
espectáculos medianos; habíamos estado allí amplificando un
concierto del cantante Christopher, el cual fue grabado por
Punch TV.
En esa ocasión, se nos quemó el equipo por un corto circuito
provocado por diferencia en el polo a tierra entre la unidad
móvil de televisión y nuestro sistema de amplificación. De nuevo
el Ingeniero Álvaro Amaya hizo su agosto al repararlo. Me
indigné tanto que puse a la venta el elefante pero nadie quiso
alimentarlo; hasta le propuse a Filippo que lo arrendara, y su
respuesta fue que prefería seguir de empleado. - En realidad
disfrutaba de su pasatiempo y ganaba dinero sin ningún riesgo.
Para este proyecto en el Arte de la Música, contratamos a
Augusto Gómez Valbuena como productor de espectáculos;
venía precedido de una vasta experiencia en la realización de
comerciales de televisión en Publicidad Toro, y era un buen
creativo y diseñador grafico.
Nos fue mal con el primer show: 40 Años de Jazz, con la
pianista Jean Galvis, la baterista Pegi Drumgold, el guitarrista
Gabriel Rondón, el bajista Luis Montero y el saxofonista Sergio
Becerra. En 1975, la colombiana Jean Galvis había sido
seleccionada por la Revista Time como una de las 12 grandes
del Jazz en el mundo, pero en esta ocasión sus compatriotas no
la acompañaron y la taquilla fue muy pobre, aunque la
interpretación musical fue impecable y exquisita.
Otro petardo comercial fue un recital de poesía con el actor
y declamador Español Fausto Cabrera, - padre del director de
cine Sergio Cabrera – al que asistieron solo 35 personas. Cabrera
mostró todas sus dotes histriónicas con obras de García Lorca,
Hernández, Machado, Neruda, Barba Jacob y León de Greiff.
Un artista algo taquillero fue el canta-autor Español Rafael
Urraza que llenó el Teatro Arte de la Música cuando lanzó su
segundo disco titulado “Retratos” con el sello Phillips; era un
personaje excéntrico y de temperamento difícil, al que le daban
ciertas rabietas antes de salir al escenario; su estilo musical, una
440
Ser alguien
mezcla de Serrat, Víctor Manuel y Alberto Cortés, era favorito
de los universitarios.
Cabizbajo y deprimido por mis continuos fracasos
económicos, un día hice “una avionada” poco ética - de la cual
no me siento nada orgulloso –, al capitalizar una campaña de
publicidad que alguien estaba haciendo con avisos de prensa
que decían: ¿La música colombiana ha muerto?
Por coincidencia esa semana iba a presentar a Víctor Hugo
Ayala con un recital de canciones folclóricas colombianas, por
lo que el título de esos anuncios era perfecto para mi artista; y
de una, sin pensarlo dos veces, publiqué avisos de prensa con
este texto:
“La música colombiana no ha muerto. Con Víctor Hugo Ayala
resucita el sonido de tiples y bandolas, el ritmo de bambucos,
guabinas, pasillos y torbellinos”.
Cuando el dueño de la agencia de publicidad leyó mis avisos
se desgarró las vestiduras y me confrontó:
¿Armando?
- ¿Si, quien habla?
Armando Caicedo
Tocayo, ¿qué más?
Hermano, estoy emputado contigo; te cagaste en mi campaña.
- Uy que falla hermano... no sabía que era de tu agencia...
No hay derecho… hemos invertido mucho dinero
- ¿Y que iban a lanzar?
- El nuevo plan de premios de la Lotería de Chiquinquirá
- Por qué no pones a Víctor Hugo Ayala para promocionar tu
producto... Es perfecto.
- ¡Tienes coraje! Chupo marica, te voy a demandar.
- Fresco tocayo... reconoce que me diste papaya.
A pesar de esta “coincidencia” publicitaria, la taquilla de
Víctor Hugo fue ridícula, en tres días no hicimos doscientas
personas. Con Augusto y Consuelo llegamos a la conclusión
que la música colombiana sí había muerto, por lo menos para
nosotros, en el Teatro Arte de la Música. El doctor Gómez, - así
le decía a Augusto- comentó:
- Armando, lo tuyo es el rock; no abandones esa línea.
441
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Cañando en serio
En efecto, lo que mejor nos funcionó fueron los conciertos de
Crash,Bandido,La Gran Sociedad del Estado yTerrón de Sueños,bandas
con clientela fiel que los seguían a todas partes.
A propósito de grupos, Bandido se nos subió de lote luego de su
éxito en la feria de Cali. Quisimos contratarlos para una nueva gira
pero sus exigencias fueron desproporcionadas por lo que buscamos
una banda menos costosa. Apareció Traphico, una agrupación
desconocida en la que uno de sus integrantes era Enrique “Blue”
Martínez, primo hermano de mi ex-esposa Luisa; Era el grupo perfecto
para un espectáculo con fuegos pirotécnicos que teníamos
programado en el estadio de fútbol El Campin de Bogotá. Por primera
vez un grupo Colombiano de rock iba a tocar en medio de luces de
bengala, voladores, centellas, castillos, y decenas de explosiones más,
preparadas por Don José Riaño, un famoso polvorero de Cucunubá,
Cundinamarca. – En esa época Cucunubá era muy mentada como la
tierra de los mejores polvoreros de Colombia -.
Traphico estaba integrado por Miguel Ángel Alzate un bajista joven
al que sus compañeros le decían “Remiendo”; Ernesto Rozo, ex
guitarrista del grupo Cíclope; Vitali Druzhinin, un tecladista de
nacionalidad rusa; y “Blue” Martínez que había tocado cuatro años
con el grupo folclórico “Chimizapagua”
Tres días antes del debut deTraphico,el entonces Alcalde de Bogotá,
Diego Pardo Koppel me comunicó:
- Mi querido Chupo, no puedes hacer el concierto en el Campin.
Alcalde, me quiebro si lo suspendo... he pagado un dineral en
seguros, publicidad... esta noche comenzamos el montaje de equipos.
Lo siento, pero a pocas cuadras del estadio esta la embajada de
República Dominicana la cual ha sido tomada por el M 19, y tienen
como rehenes a numerosos embajadores y diplomáticos.Además, has
anunciado fuegos artificiales; y si llegas a lanzar un solo volador, ¿te
imaginas la balacera que se va a formar cuando los guerrilleros crean
que es el ejército el que les está disparando?
Tiene toda la razón. Pero, ¿me podría autorizar otro escenario?
¿Te parece bien la plaza de toros de Santamaría?
442
Ser alguien
Allá fuimos a parar con toda la parafernalia de nuestro circo. Los
muchachos de Traphico ayudaron a montar el escenario y ensayaron
toda la tarde. Cuando le pregunté a uno de nuestros asistentes, el
samario Juan José Martínez, por el movimiento de boletería, su
respuesta me desconcertó:
Muy mal, chico, yo creo que ese grupo no lleva gente... éche... ¡no
los conocen ni en su casa!.
El comentario me quedó rondando, así que les pedí a Consuelo,
Norberto Liberoff y Augusto Gómez que repartieran veinte mil
entradas de cortesía en escuelas y colegios y universidades.
La noche del espectáculo fue grandiosa. Los muchachos de
Traphico tocaron sus composiciones y complementaron su show
con obras de Los Beatles, Deep Purple, The Doobie Brothers, Peter
Frampton, Gino Vanelli, Toto, Chuck Berry y Alan Parsons. Cuando
prendimos los fuegos artificiales un grito de admiración se escuchó
varias cuadras a la redonda y la fiesta se prendió. La mayoría del
público quedó tramado y salió hablando maravillas del nuevo grupo;
solo algunos expertos en rock lo consideraron un grupo del montón.
Como lo esperaba, esa noche estuvo brujeando la gente de
Bandido para ver cómo nos había ido sin ellos; y creo que les di una
tremenda sorpresa: ¡En las graderías había más de doce mil personas!
– No sabían que la mayoría había entrado sin pagar – El chiste me
costó varios millones de pesos. ¡Las cosas que uno hace para satisfacer
el ego! Hasta dónde tuve que llegar para mantener la imagen de éxito
y de empresario de espectáculos fuera de serie.
Quince días después,volvimos a presentar aTraphico en la premier
de Kiss Contra Los Fantasmas, en el Teatro Embajador de Bogotá; una
función especial que organizamos con Cine Colombia para promover
el estreno de esa famosa película protagonizada por el legendario
grupo Kiss. Mi hermana Consuelo consideró que el evento iba a atraer
mucho público y me sugirió que las entradas fueran a $ 500 pesos,
pero a mí me pareció un precio exagerado y las dejé en $150.00
Tenemos que salir de pobres – dijo - aprovechemos que este va a
ser nuestro día.
Y lo fue. Desde temprana hora la típica tribu de roqueros rondó la
taquilla y en minutos la boletería se agotó. Llegó gente, más, y más
443
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
gente.A las seis de la tarde el tumulto copó la calle 24 desde las Carreras
5ª hasta la 7ª, algo que no se había visto desde el histórico concierto
de Génesis en Agosto de 1974. Pedimos mas vigilancia policial y nos
mandaron dos escuadrones antimotines equipados con cascos,
escudos y todo tipo de elementos para controlar desórdenes.
Abrimos las puertas a las 8 de la noche. Muchas personas que tenían
boleta no pudieron entrar, del gentío tan berraco.Yo estaba extasiado
por el éxito, y paranoico al ver tanto loco suelto.
Cuando comenzó a tocar Traphico la reacción de la gente que se
quedó por fuera fue peor que si se le hubiera negado la entrada al
mismísimo demonio: Gritos, angustia, desesperación, empujones, rabia
y dolor. La fuerza pública formó un cordón con sus escudos y levantó
los brazos, bolillo en mano, listos a descargar toda su furia al que se
atreviera a pasar. La horda enardecida los desafió: “Tombos
malparidos”, les gritaron.
Un veinteañero logró burlar el cerco policial y corrió hasta
estrellarse contra un vidrio de la entrada principal; De la fuerza del
impacto se cuarteó; El intruso cayó con la frente ensangrentada, se
paró medio zombi, dio varios pasos atrás y se volvió a lanzar contra la
puerta. Esta vez el vidrio sí se desmoronó. El hombre coronó: Pasó
derecho y se metió al teatro. Su esfuerzo le abrió camino, y los ojos, a
uno, dos, tres, diez, y veinte ansiosos espectadores más. Cundió el
caos. La policía repartió bolillo de lo lindo, pero la voluntad de la
masa fue más poderosa que la fuerza bruta: Los más débiles cayeron
a tierra y los más fuertes llegaron hasta las puertas. Las barandas
metálicas que protegían el acceso al parqueadero subterráneo
cedieron ante semejante invasión humana; se rompieron; cayeron
como dos metros, y con ellas, media docena de paisanos también se
fueron al vacío. La policía hizo varios disparos al aire. La gente pagó
escondederos a peso. Más disparos, más carreras, más caídas y más
gritería. Un chico enardecido agarró una piedra, apuntó y le pegó a
un policía por la espalda: El hombre terminó de rodillas, sin aire. Un
compañero lo auxilió, mientras otros uniformados corrieron a agarrar
al agresor que les resultó esquivo y correlón: Se fue hacia la carrera
séptima, alcanzó la avenida, magistralmente toreó varios vehículos y
se les perdió, calle abajo. Los policías frenaron en seco al ver tanto
444
Ser alguien
tráfico automotor, excepto uno que siguió derecho: Su cuerpo cayó
al pavimento, sin casco, y sin vida. Mientras tanto, un grupo de vándalos
rompió,e intentó quemar,varios vehículos parqueados frente al teatro,
carros de los técnicos de Inravisión que trabajaban en ese momento
en la Cadena Uno de televisión. En la mitad del agite, un comandante
entró desafiante y me ordenó suspender el espectáculo:
Oficial, aquí hay dos mil personas aparentemente tranquilas... ni se
le ocurra rebotarlos... Usted es el responsable de lo que pueda pasar...
es su decisión. El policía consultó con sus superiores y pidió
urgentemente tres tanquetas con mangueras de agua a presión para
dispersar el motín de afuera.
Debieron haberlas mandado antes – pensé.
Cuando terminó “la premier”, los espectadores salieron
somnolientos, pero rápidamente quedaron alerta para presenciar otro
espectáculo: vidrios, sangre, zapatos, carteras, mochilas, puertas,
ventanas y pedazos de baranda. Nos tocó responder por todos los
daños: cincuenta y ocho sillas rotas, cinco lavamanos, nueve grifos de
baño, y lo más costoso: un pedazo de telón que apareció cortado, al
parecer con una navaja. La entrada fue magnífica pero las reparaciones
se chuparon toda la utilidad. Consuelo, triste y aburrida me recalcó:
Te advertí que pusieras la boleta a $ 500.00 pesos. ¡Cuándo vas a
aprender!.
- Nunca mija. Este negocio es muy tenaz: Malo si no viene gente y
peor si viene mucha.
1980 fue el año de Traphico, un grupo que ascendió de la noche a
la mañana, como un cohete, producto de un amor a primera vista
luego de nuestro rompimiento con Bandido. Ernesto Rozo y Vitali
Druzhinin eran el corazón y el cerebro de la banda. Dos creativos en
busca de su propio estilo: Rozo, experimentaba mágicos riffs de
guitarra que tuvieran impacto comercial, mientras Druzhinin hacía
una música mas elaborada pues había estudiado ocho años en el
conservatorio de Moscú.
¿Cómo llegó el Ruso a Bogotá? Todo un misterio: Se rumoró que
era un agente de la KGB que se vino detrás de una Colombiana que
lo tenía “encoñado”; lo que sí se supo fue que trabajó como obrero
de la construcción, cotero, y profesor de música, antes de tocar con
445
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Traphico.Vitali soñaba con tener dinero y ser famoso, pero se sentía
desubicado en un país capitalista del tercer mundo; y así lo reflejó en
dos de sus composiciones: Confusión e Ilusiones, temas que le gustaron
bastante al público.
Después de la premier de Kiss,Traphico se encerró a ensayar por
varias semanas hasta que completó su propio repertorio. Grabó un
demo que llegó a las manos de la compañía de discos Sonolux, en
Medellín. No sé cómo convencí a Sergio Verdugo, Eduvina Vásquez, y
Milton Erre, para que les grabaran un LP; el hecho fue que se
entusiasmaron con el proyecto y se mandaron la mano al dril. La
metieron toda: Sesión de fotografía especial para la carátula, papel de
lujo para la portada, miles de postales a todo color, dos ingenieros de
grabación, coctel de lanzamiento, afiches, y lo más increíble: aviso de
una página en la edición internacional de la revista Billboard, algo
inimaginable para una agrupación Colombiana; un pantallazo que les
costó tres mil dólares.
El disco quedó decente pero le faltó un productor que sí supiera
del cuento. – Liberoff y yo fungimos como productores - Hicimos lo
que pudimos pero se nos notó la ignorancia. Las canciones más
sobresalientes fueron: Henny, inspirada en una aventura del ruso con
una modelo Cartagenera;War, una melodía de rock pesado; Bambuco
Caucano, un tema en el que “Blue” Martinez dejó entrever sus
vivencias hippies en reservaciones indígenas; e Ilusiones, la canción
insignia de Traphico que promocionamos en radio, en conciertos y
en Midnight Special.
La luna de miel pasó cuando conocimos las ventas: A pesar del
calor de la promoción, y el optimismo, el disco se enfrió en los
almacenes. Promocionamos una segunda canción, sin éxito, y el LP
se congeló. Luego de un tercer y último intento, las cifras no llegaron
ni a disco de cobre. Este rotundo fracaso - otro en una larga cadena
de desaciertos de Sonolux - precipitó la salida de su gerente general,
Sergio Verdugo, un disquero que intentó hacer patria a costa de su
cabeza, una crisis emocional y severos quebrantos de salud. – Sufrió
un derrame cerebral a los pocos días -. Traphico siguió actuando
esporádicamente hasta que se desintegró.
446
Ser alguien
1981 – Aviso publicado en la Revista Billboard por Sonolux.
Arriba: Miguel Ángel Alzate y Ernesto Rozo. Abajo Vitali
Druzhinin y Enrique “Blue” Martínez.
447
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Sueños y alucinaciones
A pesar de lo de Traphico, en 1980 el rock en Español estuvo a
punto de despegar discograficamente en nuestro país gracias a
un proyecto de Enrique Gaviria Pérez. Luego de trabajar como mi
asistente en Tú y la Música y la gira de Génesis de 1974, Enrique, y
el bajista de Génesis Mario Zarasty, se fueron a Nueva York a estudiar
ingeniería de sonido, una carrera un poco exótica para la época.
A su regreso se embarcaron en la construcción del estudio de
grabación de sonido más moderno de Suramérica: Fonovisión –
conocido después como Audiovisión, – localizado en la calle 177
con carrera 7ª, al norte de Bogotá. Fue diseñado por John Storyck,
uno de los arquitectos más famosos del mundo que cuenta entre
sus obras el Auditorio de Naciones Unidas, en Nueva York. Los
cimientos de Fonovisión tienen un aislamiento especial de corcho
para eliminar cualquier tipo de vibración o sonido externo y de
esta manera garantizar una acústica casi perfecta.
El plan original era construir dos salas, pero se quedaron cortos
de dinero y terminaron solo una, en la que instalaron una consola
Neve de 24 canales, con cableados en oro para garantizar una
perfecta señal de audio. Robert Margaloff, Productor de Stevie
Wonder y Devo, supervisó el montaje de los equipos;Ted Rothstein
Ingeniero de Jimmy Hendrix, Pink Floyd y Studio 54, entre otros,
calibró el sistema de monitoreo; Eric Cramer, Productor e
Ingeniero de grabación de Yes, Led Zeppelín, Kiss, Match 20, The
Rolling Stones y Los Beatles puso a funcionar el estudio e impartió
un curso técnico de un mes; y el Guitarrista Eric Acosta, hizo el
mantenimiento de equipos.
El plan de Fonovisión era ofrecer “paquetes completos” a los
grupos de rock más importantes del mundo y entre los prospectos
más serios, estuvieron “a un pelo” de llegar a Bogotá The Rolling
Stones, The Police y Pink Floyd. La vaina se jodió por las estrictas
normas aduaneras del momento que dificultaron la importación
temporal de varias toneladas de instrumentos y menaje de los
artistas. Según Gaviria, Colombia era clave para atraer figuras “por
razones obvias”: La rumba.
448
Ser alguien
En el ínterin de esas negociaciones, Enrique inició su sello
discográfico Neón, con proyectos como la famosa canción: “Sí, sí
Colombia... Sí, sí Caribe” de Francisco Zumaqué; Born, un excelente
trabajo de rock progresivo con Jorge Barco y su grupo Ship; Un
LP de música pesada de Crash; Kokoa, un grupo de jovencitos con
mucha energía; OB&Co, Orlando Betancourt y Compañía;Alexis y
Mario Restrepo – exintegrantes de Bandido-; La resurrección de
Los Flippers; Tranvía, una banda rock de Eduardo Samper; Emilce
Dávila, indiscutiblemente la mejor voz pop-rock en español de la
década del 70; Lyda Zamora, Juan Erasmo Mochi, Vicky, Oscar
Acevedo,Yolima Pérez, Michael Sasoon, y León del Toro, entre otros.
Gaviria aprovechó la visita de artistas internacionales para dar
fiestas y presentar su estudio; La mayoría, al calor de los tragos,
terminó haciendo música improvisada -Jams- que quedaron
registrados en grabaciones inéditas de Billy Preston, Paco de Lucía
y José Feliciano. De Fonovisión surgieron excelentes productores
e ingenieros como “El mono” Adolfo Levy, Bernardo Ossa y Juan
Antonio “Toño” Castillo.
Enrique Gaviria Pérez invirtió cientos de horas y millones de
pesos de su sueldo, en su sello. Fue a la Feria de la Música, el Midem
de Cannes, Francia, para intentar comercializar internacionalmente
sus productos; pero cayó víctima de la telaraña de los tecnicismos
legales a la hora de la distribución; la codicia de los representantes;
y la falta de profesionalismo de algunos artistas. Además, entró en
conflicto con sus socios por diferencias conceptuales en el manejo
del negocio: Gaviria creía en la libertad artística mientras sus
asociados querían que la empresa, y él como empleado, funcionaran
igual que un robot. La pelea terminó mal y el estudio fue adquirido
por el industrial Francisco Montoya, dueño de Prodiscos, quien lo
usó para grabar salsa y vallenato. La mayoría de las cintas con las
grabaciones del sello de Gaviria desaparecieron misteriosamente
y nunca se supo qué pasó con ese valioso material.
A raíz de la grabación del LP de Traphico me interesé en estudiar
ingeniería de sonido y producción musical, y qué mejor profesor
que mi amigo y compañero de squash, Enrique Gaviria. Además
de su trabajo en Fonovisión, tenía un equipo pequeño de sonido
449
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
para amplificar espectáculos, el cual sonaba más fuerte y mejor
que el mío, a pesar de su tamaño. Enrique me enseñó los principios
básicos de la acústica; la variedad de micrófonos que hay, y su uso
apropiado; y lo que más me interesó: el concepto de la mezcla de
sonido en una grabación multicanal.
Armando: el sonido en estéreo es como un arco iris de 180
grados que tiene dos canales; el canal izquierdo termina en la mitad,
y la otra mitad es el derecho. A lo largo de ese arco imaginario
puedes asignar diferentes instrumentos para dar la sensación de
que están bien presentes, cerca de tu oído. También hay sonidos
distantes que puedes colocar detrás del arco, a más o menos
profundidad, usando efectos como la reverberación, el delay y
los ecos. La combinación de sonidos presentes y lejanos, crea
distintos planos sonoros en el espacio. Ese concepto de planos se
conoce como: “La pared de sonido”, fue ideada por el productor
Phil Spector, quien lo aplicó en la canción “Let It Be de Los Beatles”.
Desde entonces La Pared es la base de la sonoridad del rock
contemporáneo.
A pesar de mis compromisos, destiné el poco tiempo libre que
tenía para aprender más y más sobre sonido. Pasé numerosos fines
de semana, y amaneceres, en los estudios de Fonovisión,
experimentando diferentes tipos de mezcla: Una actividad
absorbente y extremadamente creativa. La mezcla es un arte, es lo
que le da al artista una característica, una identidad sonora, y en
muchos casos, es la clave de su éxito, o su fracaso comercial. El
sonido fue mi nueva pasión. Por fortuna tuve los juguetes para
aprender, y la suerte de conocer a expertos en el tema.
El profesor Gaviria también me mostró la técnica para hacer
sonido en vivo, una especialidad igualmente fascinante, donde se
juega con factores como la acústica – por lo general pésima – de
los auditorios, el clima, las distancias, etc.
- ¿Por qué los grupos muy profesionales usan tantos
amplificadores de potencia, y parlantes, durante sus presentaciones
en vivo?
Porque la clave de un buen sonido no es el volumen sino la
potencia: A más potencia, más PSL (Nivel de presión de sonido),
menos volumen, menos distorsión y mejor calidad.
450
Ser alguien
Enrique me acompañó como Ingeniero en algunas giras que
hicimos en Conciertos Limitada, contratados por los empresarios
de José Feliciano, Paloma San Basilio, Menudo, Leonardo Fabio, el
Reinado Nacional del Bambuco en Neiva, el Festival de la Canción
Colombiana en Villavicencio, y el Festival Internacional de la
Canción de Buga.
Precisamente en Buga, en 1980, experimenté un viaje de ácido
lisérgico: Estábamos de paseo por el lago Calima, invitados por los
organizadores del Festival, cuando Enrique Gaviria me ofreció un
poco de LSD.
Hermano, me cago del susto- le respondí.
Al comienzo me resistí, pero me sedujo la curiosidad al recordar
que había leído en el libro de Irving Wallace, “Vida privada de
grandes personajes”, que Walt Disney lo tomaba con alguna
frecuencia. Si el hombre creó Dumbo, El Pato Donald y La
Cenicienta, posiblemente bajo la influencia, vaya yo a saber qué
pepera me puedo inventar, - Pensé -.
¿Se manda un cuarto?
¿No es mucho?
No, eso es casi nada.
Para mí fue una locura. En los primeros veinte minutos no tuve
ninguna reacción, tanto que le dije a Enrique:
¡Me diste un placebo!
Fresquéese de una, en cualquier momento se va.
Así fue. Tuve la misma sensación de la marihuana pero mucho
más intensa. Los sentidos se me agudizaron: El atardecer lo vi con
tal intensidad que pude distinguir todos los tonos de un mismo
color, fusionados con otros colores, en una amalgama
deslumbrante, mágica y alucinante. El sonido lo escuché en
perfecto estéreo: ahí sí entendí, en vivo y en directo, el cuento del
arco iris, los planos, el espacio, los ecos, las reverberancias, y la tal
pared. Regresé al Hotel Guadalajara y me sentí preocupado porque
la fuera a embarrar o se dieran cuenta de mi estado; así que esa
noche no acepté ninguna invitación. Quedé fascinado con la
comida: mis papilas gustativas se dieron un festín de sabores
exquisitos: sal, ajo, mantequilla, cebolla, condimentos; todos unidos
451
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
en un bocado que quise retener en mi paladar para siempre. Pasé
a mi habitación a descansar. Cuando me recosté, el sonido del río
Guadalajara fue como música relajante para mi mente: sentí la
corriente del agua pasando de un oído a otro, bien despacio; vino,
me arrulló y se fue al más allá; Pasé al baño y me miré al espejo: un
Armando Plata frente a otro Armando Plata, ¿Cuál era quién?
¿Quién era cuál? ¡Me desprendí! En un trance que me pareció
eterno fui del uno al otro, del otro al este, y del este al aquel. Para
regresar, me agarré del lavamanos, abrí el grifo, y dejé que el agua
se llevara la paranoia. La tripiada me dejó exhausto hasta la alborada.
Buenos días Don Armando, ¿Qué tal el viaje?
Indescriptible Enrique. Estoy muerto y confundido: Me perdí
en la fantasía de nuestra realidad y la realidad de esa fantasía. Elevé
al cubo mis cinco sentidos, ¿Son cinco verdad?
¿Te gustó?
No me veo en ese estilo de vida. Calmé la curiosidad, pero
prefiero no revolver el avispero de mi interior, ni desajustar más
las tuercas de la caja encefálica, que de por sí, ya las tengo bastante
desvencijadas.
Nunca más volví a probar ácido en mi vida.
Paseo Bugueño
Al año siguiente, 1981, regresé a Buga como maestro de
ceremonias de la gran final del Festival Internacional de la Canción,
el cual por primera vez se televisó en directo para todo el país.
Fue una noche desastrosa: Tuvimos un daño técnico y solo
quedó funcionando una cámara, la que me estaba tomando. María
Cristina Caicedo, mi compañera de animación, permaneció en los
camerinos a la espera de un cambio para hacer algunas entrevistas.
Henry Ávila, Coordinador de la transmisión, me dio la señal para
que continuara hablando indefinidamente: Comenté apartes de la
carrera artística de Raúl Rosero Polo, el conductor de la orquesta
esa noche; de la expresiva cantante Caleña Noemí; de la artista
Chilena, María Inés Naveillán; del cantautor ecuatoriano, El Indio
Bravo Molina;Y de Beatriz Arellano, Gloria Perea, Luz Aída, Alexa y
452
Ser alguien
Alci Acosta, figuras invitadas del Festival. Llevaba hablando diez
minutos y el problema técnico seguía, por lo que Henry Ávila
desesperadamente me dijo que no parara; hablé de los jurados: El
famoso Presentador del Festival de Viña del mar, Antonio
Vodanovich; Sergio Reisemberg, Productor de TV Chile; El
cuestionado empresario Antioqueño Félix Correa; El libretista de
televisión Bernardo Romero Pereiro; Los compositores Jorge
Villamil y Jaime R Echavarría; Los Disk-Jockey Hernán Restrepo
Duque y Gonzalo Ayala; La cantante lírica Zoraida Salazar; Y las
actrices Fanny Mickey y Judy Enríquez. ¡Qué noche! Veintidós
minutos en cámara, haciendo radio, un verdadero adefesio. Uno
de los peores programas de televisión en toda mi carrera, quizás,
el peor.
El diario El País de Cali registró así el hecho:“A pesar de tener
tres meses de preparación resultó sumamente mal organizado el
festival, con fallas comentadas por miles de televidentes, fallas
ostensibles de sonido e imagen, así como de coordinación; además,
resultó atroz la animación de Maria Cristina Caicedo y Armando
Plata Camacho”.
A raíz de esa falla, las directivas del Festival, le pidieron a los
Chilenos Antonio Vodanovich y Sergio Reisemberg ideas para
mejorar la calidad del evento. Ellos, que por años produjeron el
Festival de Viña del mar y lo convirtieron en el mejor de América
Latina, sugirieron la construcción de un auditorio más moderno y
mejor acondicionado técnicamente. Un año después la ciudad
inauguró la Concha Acústica de Buga, donde ahora se celebra la
competencia musical en mejores condiciones.
A propósito de Chile, en Febrero de 1981, fui invitado a la
Teletón que organiza en ese país Mario Kreutzberger, Don
Francisco.Asistí como manager del cantante Billy Pontoni. - En esa
época nuestros artistas no eran conscientes de la importancia del
manejo, por lo que Pontoni, a última hora, me pidió que me
encargara de sus asuntos -.
- ¿Estás seguro que quieres que te maneje?
- Bueno... sí.
- ¿Cómo es el negocio, Billy?
453
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
- Te doy el 20 por ciento sobre los contratos, descontados los
gastos de promoción.
- Lo único que espero es que seas bien profesional.
Comenzamos a trabajar desde el mismo momento en que
pisamos territorio chileno. Organicé visitas a emisoras, revistas y
periódicos. Quería que saliera alguna noticia a través de una
agencia internacional de prensa: Fuimos a la UPI (United Press
International) y hablamos con un periodista. Cuando nos preguntó
el objeto de la visita, respondí a boca de jarro:
- Billy quiere enviar un mensaje de solidaridad al pueblo
latinoamericano en este momento en que Chile vive la Teletón.
El periodista frunció el ceño, un poco desconcertado, e hizo
dos preguntas más. Le dejamos una foto y un disco. Salí poco
optimista porque me pareció impreciso el enfoque del reportaje.
Para nuestra sorpresa, la UPI envió un cable que fue reproducido
por la prensa extranjera, incluido nuestro país. ¡Bingo! Por lo menos
la gente de Colombia supo que Pontoni triunfaba en Chile.
Las actividades de la Teletón, fueron organizadas con todo lujo
de detalles por el canal de televisión de la Universidad Católica.
Me impactó su impecable coordinación técnica – nada que ver
con lo de Buga -, el trabajo de cámaras, la perfección del sonido en
directo, así como la continuidad del programa: En ese momento
estaban muy avanzados en asuntos de televisión.Ahí visualicé que
en Colombia éramos demasiado empíricos y me cuestioné por no
haber continuado mis estudios en la Universidad Javeriana; fue
un error- me dije -, pero nunca es tarde; a mi regreso me voy a
volver un duro en producción.
Terminó la Teletón y le sugerí a Pontoni que nos quedáramos
dos días más para hacer promoción y contactos: al cantante no le
entusiasmó la idea y prefirió arreglar un asunto sentimental, según
deduje de sus kilométricas conferencias telefónicas de larga
distancia. Le insistí y le presenté un plan de trabajo menos
extenuante pero tampoco se animó. Su actitud no me dio una
buena espina por lo que decidí no gastar más pólvora en gallinazos
y hasta ahí llegó mi relación profesional con él.
En efecto, de regreso a Bogotá, gran parte de 1981 y 1982 los
dediqué a mejorar mis conocimientos técnicos para lo cual leí
454
Ser alguien
manuales, libros especializados, y tomé cursos dictados por el
Fondo de Promoción Cinematográfica, una entidad que se dio a
la tarea de traer al país expertos en diferentes campos de la
producción; estos oportunos seminarios le permitieron a decenas
de personas empíricas como yo, aproximarse de una manera
práctica al mundo de la producción del cine y la televisión.
Los primeros dos cursos que hice fueron sobre: Creación de
guiones técnicos y conceptuales, con lo cual puse en blanco y
negro la metodología para contar historias. Después tomé un
seminario sobre diseño de iluminación que complementó lo que
había aprendido años atrás con Rafael Puentes, en Inravisión;
técnicas que apliqué de inmediato en los conciertos.
Aprendí fotografía en el Museo de Arte Moderno de Bogotá,
con Antonio Castañeda, un artista del lente, experto en restauración
de viejas placas fotográficas y daguerrotipos. Me enseñó a revelar
películas en Blanco y negro, y a color, labor que me pareció
artesanal y aburrida por lo que me concentré más en estudiar
estética y composición visual. Antonio me recomendó “afinar el
ojo” viendo obras de arte, en especial analizando el manejo del
espacio, el color, la textura y el balance de elementos en las pinturas
de los grandes maestros.
Con el advenimiento de las cámaras portátiles de video pude
desarrollar “mi propia fotografía” utilizando un recurso técnico
denominado: ganancia en decibeles, el cual se usa para grabar en
condiciones extremas de poca luz. La imagen que se obtiene con
este proceso poco ortodoxo es de un color muy contrastado,
parecido al granulado clásico de las primeras películas reveladas
en technicolor. A partir de ahí, iluminé suavemente, forcé la
resolución del video de la cámara con seis, nueve y hasta doce
decibeles de ganancia, hasta que encontré imágenes que iban,
desde texturas tipo pop-art, como los cuadros de Andy Warhol,
hasta colores pasteles tenues apropiados para atmósferas intimas
o nostálgicas.
Otro truco que le dio “un look distinto” a mis producciones lo
encontré al manipular la cámara durante el balance de blancos,
un procedimiento conocido como white balance, en el que se
455
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
ajusta el color a los patrones estándar. En lugar de ajustar la cámara
con una señal de color blanco, usé colores como el amarillo, el
rojo y el verde. El resultado: un tipo de color sicodélico, que
combinado con la ganancia en decibeles, dio un efecto de alto
contraste apropiado para videos de música rock bien corridos.
Estos desajustes intencionales dejaron perplejos a los camarógrafos
que pensaron que yo les había dañado su equipo.
Otro curso al que asistí y fue clave para aprender a comunicar
con claridad una idea o una historia, lo dictó en Bogotá el laureado
director Mexicano Jorge Fons, ganador de varios premios
internacionales con sus películas: “Los Cachorros” – la obra de
Vargas Llosa- y “Los Albañiles”.
Una técnica muy casera que me ayudó a conocer los intestinos
de la edición, fue ver cuadro a cuadro los trailers de las películas;
Método con el que descifré cómo los editores de Hollywood
creaban la sensación de un auto atropellando a una persona, la
caída de un avión, o los golpes durante una pelea. Cuando se
masificó el betamax y el VHS, seguí con esa técnica que me aportó
buenas ideas para manipular el montaje de imágenes.
La sed de conocimiento me llevó hasta la Universidad de Loyola
Mary Mount de Los Ángeles, California, donde tomé varios cursos
de extensión. El más interesante: “Una bolsa de trucos para
directores,” con los estilos de dirección y compaginación
imperantes al comienzo de los 80. Tanta carreta técnica despertó
en mi un apetito voraz por realizar proyectos detrás de cámara, y
entonces, me lancé a trabajar como camarógrafo, editor, escritor,
y director, sin abandonar mi carrera en radio.
Adiós, regreso y retoño
El comienzo de 1981 me tenía reservado un acontecimiento
muy difícil de afrontar: la muerte de mi padre Luis Plata Poveda, el
6 de Enero en Chocontá. Sufrió un súbito infarto al corazón después
de almorzar, cuando caminaba por la vereda de Chingacío. Según
algunos amigos, luego de un suculento asado campestre se sintió
mareado y cayó semi-inconsciente en la mitad de un camino de
456
Ser alguien
herradura. Lo trajeron de urgencia a la Clínica Shaio de Bogota,
pero ya era demasiado tarde.
La última vez que hablé con él fue por teléfono, tres días antes.
Lo noté agotado, deprimido y triste: había tenido una fuerte
discusión con mi madre. Sus palabras revelaban el estoico esfuerzo
que hizo en su vida para cumplir con el mandato forzoso, impuesto
por la iglesia católica, de preservar el sagrado sacramento del
matrimonio, a toda costa, en una época en la cual era impensable
la separación, y mucho menos el divorcio. Con voz profundamente
afligida y desmoralizada, me dijo:
- He resistido toda la vida al lado de tu madre con cristiana
resignación, pero ya no puedo más, hasta aquí llegué.
Y así fue: hasta ahí llegó; el viejo se cansó.
Durante su funeral me atacó una extraña e incontrolable risa
nerviosa, y un agudo sentido de humor cáustico; me negué a
aceptar que fuera cierto su deceso. Con el paso del tiempo su
ausencia se fue acrecentando y una enorme sensación de vacío
se aposentó en mi alma. No nos dejó dinero, pero nos dio como
herencia su ejemplo de persona recta, honesta, digna, y respetuosa.
Fue un hombre con clase, conciliador, y responsable, al que le
fascinaba la fritanga: aseguraba a pie junto, que la mejor, era la de
Cáqueza, donde fue profesor en 1964. Sin embargo, esperaba toda
la semana hasta que llegara el sábado, día del mercado en
Chocontá, para pasar por el toldo de Doña Salud y Micaflaca a
degustar plato y medio de longaniza; creo que tanta grasa y
colesterol fue lo que lo mató: se comía más de medio metro en
cada viaje, con ají y papa criolla. Ocasionalmente se mandaba sus
whiscachos, y cuando estaba bien turuletico, le daba por recitar
versos clásicos, o se sentaba, y de un jalón supuraba uno de sus
poemas.
Se me aguan los ojos cuando lo recuerdo llegando a la sede de
Caracol en la calle 19 con Carrera 8; traía en una chuspa de papel
de tienda dos docenas de ciruelas verdes y amarillas perfectamente
lavadas y empacadas.
- Este es el fruto de tu árbol, – decía – aún te quedan algunas
que te las traeré en el próximo viaje, cuando estén maduras.
457
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Casi siempre me daba un detallado informe sobre el estado de
los otros árboles de nuestra huerta casera, la producción de huevos
de las gallinas y el tamaño de las hortalizas; me actualizaba sobre
los chismes del pueblo, los saludos de mis admiradores y las
novedades del Colegio Rufino José Cuervo; No se despedía sin
antes recitar una o dos estrofas del Himno Rufinista que escribió
en 1960, y del cual se sentía muy orgulloso, porque se había ganado
cien pesos en un concurso promovido por el rector Cornelio Roa
Castillo. Las estrofas dicen así:
Yo Tengo el orgullo de ser Rufinista
Y siento la vida bullir en mi ser
Soy joven valiente me entrego a la patria
Desde la mañana, hasta el anochecer
Yo quiero ser sabio cual fue Don Rufino
Que ame las letras sin desfallecer
Que ame los cielos que ame los mares
Que ame la tierra que me vio nacer.
Mi padre, sufrió bastante cuando me echaron de la Escuela
Militar, y de Caracol en 1971; aunque se sintió muy feliz por los
logros de mi carrera. Sin embargo lamenté que mi padre no hubiera
alcanzado a ver completamente como logré salír de las cenizas
que me dejó la quemazón por lo de Capax.
Tres meses después, hacia Marzo de 1981, el periodista Germán
Manga le sugirió mi nombre a Alfonso Lizarazo como su compañero
de fórmula para la conducción del programa Pase la Tarde con
Caracol. Regresar a la cadena de la que salí echado por jugar fútbol,
diez años atrás, era una meta que me había propuesto y estaba a
punto de lograr. Cuando Alfonso - director del programa - me
aceptó, sentí que había tocado el cielo nuevamente; pero mi
felicidad duró pocas horas, porque trabajar a su lado fue una tarea
muy compleja.
458
Ser alguien
1980 – Última foto de mi padre en vida,
en compañía de mi hija Juanita Plata Camelo.
459
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
1983 – Mi segunda esposa Myriam Guevara Sabogal
y mis hijos Marián Catalina y
Diego Christian Plata Guevara.
460
Ser alguien
El programa se transmitía de Lunes a Viernes de tres a seis de la
tarde por cincuenta emisoras de Caracol en todo el país; cuando
Lizarazo comenzaba a hablar, perdía la noción del tiempo, se
engolosinaba en la palabra y se olvidaba por completo que tenía un
equipo de colaboradores. Ocasionalmente nos dejaba participar. No
me sentí haciéndole la segunda, sino la cuarta o tal vez la quinta.Varias
tardes permanecí las tres horas sentado frente al micrófono sin hablar
una sola palabra; era desesperante, tanto, que estuve tentado a
renunciar; pero pudo más mi deseo de algún día volver a formar
parte la primera cadena radial colombiana, así fuera manejando
proyectos de menor importancia. Por eso, me aguanté el chaparrón,
hasta que a los seis meses Alfonso renunció para atender varios
proyectos de televisión, entre ellos, su programa Sábados Felices.
Albergué la esperanza de llegar a ser el nuevo director, pero no, la
cadena se decidió por Marco Aurelio Álvarez, un excelente locutor y
animador de Bucaramanga, poseedor de un gran carisma, simpatía e
increíble creatividad. Conocí a Marco en Barranquilla, donde realizó
un trabajo estupendo como director de Universal Estéreo. Me lo había
presentado Juan Carlos Boggie, un locutor que conducía por las
noches un programa de rock muy original y absolutamente corrido
de la teja. Marco Aurelio era conocido como promotor de grandes
festivales y eventos, y buen entrevistador. Todos los locutores lo
envidiábamos porque era amigo personal del legendario anunciador
John Gres, y en alguna ocasión, me regaló un LP de poemas que le
grabó en Nueva York. Cuando me enteré de su nombramiento en
Pase la Tarde, me llené de expectativas porque sabía que alternaría
con un talentoso hombre de ideas al que le gustaba la radio bien
hecha.
Cual sería mi decepción cuando noté que tenía el mismo patrón
de Lizarazo, con una pequeña diferencia: ¡Marco me permitió hablar
hasta dos minutos por hora! Llegué a pensar que tal vez no me gustaba
estar en un segundo plano y que lo que quería era demostrar mis
habilidades frente al micrófono. La dirección de Marco Aurelio duró
un año, tiempo que esperé pacientemente hasta que se retiró para
animar un concurso en televisión. Entonces, llegó mi turno: Me
nombraron director, firmé contrato con Caracol, y despegué con
461
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
fuerza en el medio; esta vez, con total seriedad y dedicación pues ya
había aprendido con sangre la lección.
Simultáneamente, para oxigenar los temas de Pase la Tarde,
ingresaron dos productoras:Alma Patiño de Vieira - hija del conocido
comediante Hugo Patiño, El Príncipe de Marulanda -, y Martha Helena
Vega de Forero. Con ellas formé un equipo de trabajo muy unido
que nos permitió mantener los niveles de sintonía a pesar de la
competencia tan salvaje de las otras cadenas. El formato de Pase La
Tarde fue creado a finales de los 70 por Julio Nieto Bernal, y se ha
mantenido con éxito por cerca de tres décadas.
En Pase la tarde conocí a Jorge Veloza,Director de Los Carrangueros
de Ráquira, una agrupación de música campesina, conocida como
guasca. A pesar de ser exitosa en algunas regiones de Boyacá, esa
música era poco atractiva para ser difundida por las emisoras
populares. El primer periodista que habló del fenómeno de la guasca
fue José Fernández Gómez quien los entrevistó en su programa de
televisión; ahí los vi por primera vez. Me impresionó tanto lo genuino
de sus letras y música que escribí un artículo para el periódico El
Mural, - de circulación en todas las escuelas y colegios de Bogotá. –
que titulé: Los Carrangueros, Los Beatles de Colombia.
Mantuve el contacto con Veloza pues era muy amigo de mi
hermana Consuelo. Cierto día el músico me trajo una cinta con diez
canciones que recién había grabado.
- Usté que sabe de esas vainas del disco porque no se queda con
esta producción. – me comentó- ¿Cuánto cuesta Jorge?
- Pues deme un poco más de lo que gasté... serán cien mil pesos.
Aunque el precio era un poco alto, tenía el dinero para comprarla;
sin embargo, eran fondos que estábamos ahorrando con Myriam para
adquirir un apartamento; Y como ella estaba a punto de dar a luz
nuestro segundo hijo, Cristian, me pareció peligroso e irresponsable
arriesgar el dinero de la familia, y con un gran pesar rechacé la oferta,
aunque confieso que lo hice a regañadientes.
- Jorge, de mil amores, pero no puedo.
- ¿Y no tiene por ahí, algún amigo que le interese?
Le escribí en una de mis tarjetas personales una nota para que
fuera a visitar a Francisco Montoya, dueño de discos FM.
462
Ser alguien
Meses mas tarde, los Colombianos escuchamos hasta la saciedad
una canción que se convirtió en el disco del año: La Cucharita.Todo
mundo cantó: “La cucharita se me perdió... la cucharita se me perdió,”
La producción vendió más de medio millón de copias e impuso el
récord del LP más vendido en la historia de Colombia, desde “La
Pollera Colorá”.
¡Y saber que la tuve entre mis manos! Sí, ¡La Cucharita! Cómo fui
de bruto al haber dejado pasar el negocio de mi vida: Perfectamente
me hubiera representado no menos de un millón de dólares de
ganancia, con una cagada inversión de diez mil dólares. El único
consuelo que me quedó fue la visión del éxito del grupo que predije
en el artículo de prensa y cuyo titular a mucha gente le pareció
exagerado: ¡Los Carrangueros, Los Beatles de Colombia!
Dos noticias buenas y una mala ocurrieron al final de 1981. La
primera buena: El nacimiento de mi hijo Diego Christian Armando, el
Jueves primero de Octubre, en la Clínica del Country de Bogotá.Y La
segunda: Un viaje a Lima, Perú, como delegado de nuestro país ante la
comisión del Acuerdo de Cartagena, para discutir la realización de
“Nuestra América”, una serie de programas de televisión orientados a
la difusión del patrimonio cultural histórico y geográfico de los cinco
países de la comunidad andina: Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela y
Colombia. Durante una semana se estudiaron las propuestas de cada
nación, y a la final Ecuador, después de un trabajo de cabildeo muy
intenso, se quedó con el proyecto. El abogado y documentalista
Freddy Helers Zurita lo dirigió, con el locutor Polo Barriga como uno
de los presentadores. Fui en representación de Audiovisuales, la
programadora del estado, por esos días bajo la gerencia del periodista
Marcos Jara.
La mala noticia: Especial de Media Noche, a pesar de tener buena
sintonía, no fue adjudicado por Inravision en la nueva programación
de 1982. Para no quedar por fuera de cámaras redoblé esfuerzos en
Noviembre y Diciembre ofreciendo mis servicios en todas las
programadoras. Finalmente, logré conseguir la presentación de Costas,
Valles y Montañas, un programa documental sobre distintas regiones
del país y su música folclórica, realizado por Punch TV. Nada del otro
mundo.
463
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
También obtuve la dirección y presentación de Fama, con Gran
Andina de Televisión, un programa que se convirtió en mi mejor
oportunidad para desarrollar todas mis inquietudes creativas como
realizador. La empresa, propiedad del senador vallecaucano Fernando
Sanclemente Molina, tenía como director de ventas a su sobrino
Fernando Molina quien años después llegó a la presidencia de RCN
radio.
Desde el principio supe que Fama no iba a tener una audiencia
multitudinaria debido a su horario: martes, 3 de la tarde. Estábamos
colonizando una nueva franja de programación y ninguna empresa
quería producir algo que implicara esfuerzo o inversión. Sin embargo,
logramos permanecer en el aire los años 82 y 83, con un formato de
entrevistas, canciones de artistas locales, y uno, o dos videos musicales
extranjeros.
Gran Andina contrató los servicios técnicos de JJV Televisión, un
pequeño estudio de grabación con buenos recursos de producción.
Estaba localizado en la carrera 7 con calle 27, en un edificio contiguo
alTeatro Coliseo,un piso arriba de la sede de la Asociación Colombiana
de Locutores en esa época.Algunas veces, antes de entrar a editar, vi
en ese cinema películas clasificadas como triple x, de color rojo bien
subido, que me ayudaron a llegar “con la mente fresca”.
El estudio fue fundado por John Jairo Vásquez, un personaje que
conocí una década atrás en Todelar cuando grabábamos con Tito
Rincón, Unicorn en la Noche. Nos hicimos amigos y hermanos, y fui
testigo de cómo creció su capital trayendo equipos de video de
Estados Unidos; se diría que la gran mayoría de programadoras y
productoras le compraron desde una cinta hasta sofisticadas cámaras
o grabadoras. John, hablaba con un acento español que a veces me
parecía reforzado; me dijo que era natural de Alcalá de Henares, cerca
de Madrid, donde también nació Don Miguel de Cervantes Saavedra.
No me resistí y le comenté que era el primer y único Español con un
nombre tan paisa: John Jairo.
Como camarógrafo y editor trabajaba un joven gringo llamado
Dirk Lesko, quien vino con John Jairo por unos días, y terminó casado
con una hija del famoso pintor Guillermo Acuña.Dirk era muy creativo
y trabajador. Nos encarretamos tanto con el tema de la producción
464
Ser alguien
que muchas veces trabajamos sin descanso por el simple placer de
experimentar efectos e imágenes novedosas.
En Fama hicimos los primeros videos musicales de numerosos
artistas nacionales, la mayoría completamente desconocidos. Entre
ellos, un joven flaco y frágil, recién llegado de Chiriguaná, Cesár, que
terminaba de grabar la canción “Frío de ausencia”, tema que lanzamos
en el programa, y después se volvió el hit más importante de un artista
colombiano en Centro América, México y el mercado hispano de
Estados Unidos; su nombre: Galy Galiano.También, dimos a conocer
personajes cuya música era muy popular pero que no habían tenido
la oportunidad de actuar en televisión; como el caso de Carlos Arturo,
catalogado “El rey de las cantinas”; Rómulo Caicedo, la máxima figura
de la música guasca cundi-boyacense; la negra Támara; y un nuevo
grupo vallenato que estaba iniciando su carrera: El Binomio de Oro.
También cabe mencionar que Fama siguió paso la paso la increíble
historia del ex-vocalista de Los Hispanos, Rodolfo Aicardi, un suceso
internacional fuera de serie.
A Rodolfo se le apareció la virgen: Unos franceses vinieron al país
a filmar unos comerciales para una marca de café de Nestlé, y a su
regreso, durante la edición, buscaron una música de fondo para
resaltar imágenes de la zona cafetera. Uno de los productores sugirió
una canción que escuchó en un pueblo cuya letra hablaba acerca de
una estudiante. Encontraron que el tema era “Colegiala” del
compositor peruano Walter Bueno, interpretada por Rodolfo Aicardi
y La Típica RA7.Tan pronto el comercial salió al aire, el público francés
comenzó a pedir la canción en los almacenes de discos, y fue tal la
presión, que una disquera lo lanzó al mercado. “Colegiala” entró a la
radio y se convirtió en la canción del verano en Francia; luego el
fenómeno se regó como pólvora por España, Italia, Bélgica, Portugal,
Alemania y Grecia.
Rodolfo Aicardi fue invitado por la televisión francesa para actuar
en sus musicales como una verdadera superestrella, y en el excluviso
Club Regine de Paris le entregaron el galardón como el segundo disco
más vendido en Europa después de “Thriller” de Michael Jackson, el
logro más importante de un cantante colombiano hasta ese momento.
Fama me aproximó a la música popular y me hizo ver otras
alternativas diferentes al rock: Formé una alianza estratégica con todas
465
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
las compañías de discos, quienes me entregaron todo su catálogo de
artistas, sin costo, a cambio de promoción. Por Fama pasaron la mayoría
de las estrellas de Sonolux, CBS, Codiscos, FM, Tropical, Victoria,
Sonobosa, Orbe, Fuentes, Bambuco,Vergara y Daro.
Fama nunca figuró en los ratings de audiencia pero me permitió
expresar mis inquietudes creativas con imágenes; Me pulió como
entrevistador, y me dio experiencia como director. El 22 de Mayo de
1982, la Tele Revista del periódico El Espectador publicó esta crítica
que me llenó de satisfacción:
“Fama es sin duda un experimento interesante que ha resultado
gracias a su producción moderna, a su gran estética visual y al buen
trabajo de cámaras y luces, y en el que se encuentran corregidos
muchos de los errores y deficiencias que padecen nuestros musicales.
Es un programa lleno de creatividad y buen gusto, que aprovecha la
magia de los recursos técnicos e investiga nuevas formas. Como las
buenas producciones musicales internacionales, Fama apela
constantemente a la fantasía para complacer las exigencias de una
juventud insaciable en cuanto a creatividad.”
JJV Televisión fue mi segunda casa y allí pasé numerosas noches
luego de terminar físicamente agotado después de largas sesiones de
grabación y edición.
¡Gracias Dr. Belisario!
El trabajo incansable a veces da gratas recompensas: En 1982,
luego de tres intentos, Belisario Betancourt fue elegido como
Presidente de Colombia. Durante su campaña, el directorio
conservador de Antioquia me contrató como maestro de
ceremonias para un evento proselitista en la plaza de toros la
macarena, en Medellín, para lanzar su candidatura. Ese día viví una
aventura de ensueño, de la que cada vez que me acuerdo, me toco
para saber que fue real...
A la una de la tarde llegué a la plaza para hacer el chequeo de
sonido. Entre las guías asignadas para atender a las personalidades
vi a una joven como de veinte años, absolutamente esbelta, alta,
ojos café, piel canela, cintura de guitarra y traste de guitarrón, voz
466
Ser alguien
de nena consentida y mirada de tentación. Al vernos provocamos
una tormenta eléctrica:
- ¿Cómo estás?
- Bien gracias. ¿Vos sós Armando Plata?
- Si, me place conocerte.
- Me gusta su voz, ¡lo felicito!
- Gracias... ¿Solo la voz?
- Bueno, también me despertás fantasías
- ¿No serán mas bien pesadillas?
- No, ¡de las buenas!
- ¿Te gustaría hacerlas realidad?
- ¿Seguro que podés?
- ¿Te atreverías a seguirme? – Asintió -.
Fuimos al hotel nutibara y volamos en las alas del amor hasta las
cuatro de la tarde. Cuando regresamos, Belisario entraba a la plaza.
Nuestra despedida fue abrupta: Se alejó con una sonrisa entre pícara
y perversa, entre dulce y picante, entre satisfecha y coquetona; se
perdió en la multitud. Vagamente recuerdo que habló de su padre
como un prominente cacique político, pero no precisó de qué tribu;
que estudiaba en la universidad, pero no hablamos de la carrera;
solo sé, que no me dijo su nombre. ¡Gracias Dr. Belisario!.
Hablando de mujeres hermosas, el 30 de Noviembre de 1982, el
mundo artístico se impresionó con la temprana desaparición de la
conocida actriz y locutora de comerciales Alcira Rodríguez. Tenia
36 años y estaba en plena flor de su juventud cuando la atacó una
penosa enfermedad.
Con Alcira trabajé durante mi época como animador de La Hora
Phillips en Caracol en 1970. Ella era La Señorita Phillips, y todas los
días se iba en uno de los transmóviles de la cadena a visitar la casa
de un oyente, casi siempre en compañía del excelente animador
José Alarcón Leal. La Rodríguez era la imagen de la marca Phillips, y
cuando los oyentes contestaban correctamente sus preguntas, la
empresa les regalaba neveras, licuadoras, radios y otros
electrodomésticos, incluida la famosa lámpara Infra-phil, que se
anunciaba como la panacea para quitar cualquier tipo de dolor.
Alcira, una preciosa mujer de Chiquinquirá, Boyacá, de ojos
expresivos y hermoso cuerpo, incursionó en la televisión como
467
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
actriz con mucho éxito y llegó a ser una auténtica celebridad al
protagonizar una de las telenovelas más populares de los años
setenta:“Una vida para amarte”, al lado del galán Aldemar García y
el primer actor Alberto Jiménez.Alcira hizo en esa obra el papel de
Jazmín que le representó el premio Ondra como revelación teatral.
También obtuvo un éxito momentáneo como cantante, al lado del
actor y locutor Ronald Ayazo con quien grabó la canción “Yo
volveré.”Alcira Rodríguez fue la voz femenina y la actriz joven más
reconocida de esa década.
Otra figura que casi se muere ese año, pero de miedo, fue el
cantante Jesús David Quintana. Me propuso que hiciéramos una
gira por colegios y pueblos de Cundinamarca y Boyacá, a lo que
accedí porque sabía de su gran trayectoria en el mundo discográfico.
Así que le programamos en Conciertos Limitada actuaciones en
Chipaque, Une, Cáqueza,Zipaquirá, Ubaté,Villapinzón y Chiquinquirá.
Mi hermana Consuelo me comentó que el artista se desencajaba
de los nervios antes de salir a cantar, lo que me pareció bastante
inusual debido a la fama que gozaba como estrella de la música. Fui
a verlo un domingo a las tres de la tarde, en el teatro municipal de
Zipaquirá: la función estaba completamente vendida; había unas
trescientas personas. En efecto, con los primeros acordes musicales
del grupo acompañante, Quintana se puso pálido, sudoroso, y
comenzó a llorar. Le dijo a nuestro utilero Romilio Cabra que
suspendieran la presentación porque no se sentía en buenas
condiciones para cantar. Se le veía tembloroso; ¡más que pánico
tenía terror! Sus ojos estaban desorbitados y chillaba como un niño
malcriado. Impactado por tan patética reacción, lo tomé del brazo.
- Jesús David, soy Armando... tranquilízate, ¿que te pasa?
- No me siento bien, ¿por qué no posponemos el espectáculo?
- Porque tú eres la estrella y toda esta gente solo quiere verte a ti;
Están ansiosos por escucharte y aplaudirte; mira... cuando lleguemos
al escenario, mira bien al frente y arranca a cantar, ya te pasará.
- ¿Verdad?
- Sí, tranquilo... ven te acompaño
Cuando llegamos al proscenio, Quintana intentó retroceder;
entonces, lo agarré muy fuerte del brazo y lo metí prácticamente a
468
Ser alguien
empujones al escenario. Hizo una actuación decorosa, aunque se le
notó la inseguridad en sus movimientos, a veces un poco torpes;
eso sí, cantó como los ángeles porque posee una hermosa voz.
Terminó el espectáculo completamente lavado en sudor; lo
notamos agotado por el esfuerzo y pálido por la cantidad de
adrenalina que quemó.
A los dos días, en Ubaté, volvió con otra de sus clásicos berrinches:
Esta vez se demoró más de cinco minutos en salir a actuar hasta que
Augusto Gómez lo sacó a empellones. Al día siguiente, en
Chiquinquirá: ¡Simplemente no llegó a la ciudad! Todo un desastre.
Nos tocó regresarle el dinero al público. Jesús David Quintana, no
volvió a aparecer por la empresa ni siquiera para cobrar. En toda mi
carrera nunca conocí a un artista tan talentoso con mayores ataques
de pánico escénico.
Regresando al mundo de la radio, en 1982 me asocié con el
abogado Eduardo Ruiz Martínez, uno de mis grandes amigos, para
gestionar la adjudicación de una frecuencia de FM en Bogotá. Con
la experiencia adquirida con Caldas Estéreo, esta vez las cosas fueron
más fáciles. Eduardo convenció a dos compañeros de colegio para
que se unieran al proyecto: Jaime Lizarralde Lora, ex presidente de
Celanese, y el poeta Jaime Fajardo. Luego de presentar los estudios
de factibilidad técnica, jurídica, programación y financiera Asesorados por la máxima autoridad en la materia, el Abogado Hediel
Saavedra -, Ruiz y Lizarralde hicieron un magnífico trabajo de
cabildeo, o lobbying como dicen los gringos, ante su amigo el
Ministro de Comunicaciones “El Pato” Abello, quien nos adjudicó
la frecuencia 101.9 FM. Quedamos felices y encantados de la vida
porque pensamos que nos habíamos ganado el premio gordo de la
lotería. Con Eduardo Ruiz viajamos a Las Vegas a la convención de
radiodifusores, conocida como NAB, para ver lo más reciente en
tecnología de transmisores de frecuencia modulada.
Después, hicimos un circuito turístico en automóvil por Reno,
Sacramento, San Francisco y Los Ángeles. Durante el viaje me habló
sobre el daño que me podía causar fumar en cadena pues agotaba
algo más de dos paquetes al día; fumaba Mustang, todo lo que quisiera,
porque me los regalaba Protabaco, uno de los patrocinadores de
469
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
mis conciertos. Seguí el consejo de Ruiz y en el Barrio Chino de San
Francisco tomé la sabia decisión de no volver a fumar; lo hice delante
de él: voté a una alcantarilla mi último cigarrillo y le dije:
- Gordo, si algún día vuelvo a fumar, tengo que regresar aquí para
recoger esta colilla.
Al principio sentí bastante ansiedad, pero el hecho de saber que
llevaba horas, días, semanas, meses, y hasta años sin fumar, me hizo
sentir orgulloso y me dio más fuerza para mantener mi
determinación.
A nuestro regreso buscamos capital de trabajo para montar la
estación: necesitábamos más de treinta millones de pesos, un monto
muy alto para nuestra capacidad financiera.Yo estaba fascinado con
la idea de tener mi propia emisora y de hacer más de una locura
para llamar la atención y lograr altos niveles de audiencia. Pero
pasaron los meses y el dinero no apareció. Eduardo propuso la venta
de los derechos de la frecuencia. Me opuse rotundamente, pero los
otros socios aprobaron la idea sin ningún sentimentalismo.
El comprador fue el grupo Radial Colombiano de Gilberto
Rodríguez Orejuela. Había compartido con él cuatro horas cuando
fuimos jurados del Reinado Panamericano de la Belleza, en el Hotel
Tequendama de Bogota, meses atrás; incluso discutimos
amigablemente porque él quería que ganara una candidata diferente
de la mía. Al final del evento me dio una tarjeta de negocios que
decía Banco de Los Trabajadores, Presidente. No tenia idea de quién
era, ni me interesé en averiguar
La transacción de la cesión de los derechos de la frecuencia la
hicimos por diez millones de pesos. Con mi parte le compré un
apartamento a mi jefe en Granandina de Televisión, el Senador
Fernando Sanclemente Molina. La propiedad estaba localizada en
La Torre del Bosque Izquierdo considerada como un pequeño
Hollywood Colombiano pues ahí vivía el locutor Carlos Pinzón, el
periodista Cesar Simmons Pardo, la presentadora Gloria Cecilia
Gómez, las actrices Consuelo y Celmira Luzardo, el director de
televisión David Stivel, y la animadora Virginia Vallejo.
La amistad con Eduardo Ruiz fue una de las mayores influencias
positivas para mi carrera y para mi vida personal; de él aprendí
470
Ser alguien
muchas cosas: tenía modales finos, don de gentes, sentido del humor,
y gran capacidad empresarial. Su programadora ERM TV trajo a
Colombia la famosa serie Hawai Cinco Cero, y el excelente programa
de humor “Chespirito”. Fue Notario Publico, miembro de numero
de la Academia de Historia, Juez y Embajador en Australia. Murió en
1995.
En la frecuencia 101.9 FM inicialmente operó Colmundo Radio;
y en la década del 90, William Vinazco la compró y le cambió el
nombre por Candela Estéreo.
Des_armando el armatoste
Después de 4 años de intenso trabajo, y más de quinientos
espectáculos, logré pagarle los equipos a Luciano Bellorini. Fue una
etapa económica crítica. Llegué al punto de no tener un solo peso
para pagar la nómina de mis empleados, una situación demasiado
estresante por la responsabilidad que sentía con sus familias. En
medio de la crisis recuerdo un consejo muy oportuno que me dio
mi contador:
- Por qué no sale de tanto hueso y se queda con la carne pulpa. Como en mis mejores tiempos en Chocontá -, Pensé. ¡Dedíquese a
sus locuciones y a sus programas y olvídese de tanto negocio
chimbo!
Dicho y hecho: Me deshice de las empresas que me daban
pérdidas y dolores de cabeza. Negocié mis acciones de JPC
Publicidad con mi hermano, transacción que fue del completo
agrado de mi cuñada Jeannette Sánchez, pues ella vivía fastidiada
por tanto préstamo que yo hacía para respaldar las deudas de
Conciertos Ltda.; Liquidé Video-Comerciales que ya estaba en estado
preagónico; Acordé con los Liberoff cerrar La Miniteca; Salí de los
instrumentos musicales, los pocos que quedaban, pues la mayoría
desaparecieron de concierto en concierto; Ferié los equipos de
luces y amplificadores, excepto un spotlight de dos kilovatios que
era muy rentable porque lo alquilaban para desfiles de modas; Me
retiré de Caldas Estéreo: mis socios Hoyos y Gallego me pagaron
con un estudio de grabación de sonido el cual traslade a la sede de
471
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Acuario Stereo, una emisora que estaba montando mi amigo William
Vinazco en Bogotá; Finalmente, saqué todos mis corotos de JPC y
me reubiqué en el garaje de una casa en el Barrio Teusaquillo.
Un día mi hermano John vino a visitarme a mi nueva sede y fue
muy rudo en sus críticas:
- Es el colmo que termines en este horrible galpón de gallinas:Tu
carrera como locutor esta prácticamente acabada.
- Hermano, solo sigo el consejo de mi contador de reducir costos
al máximo.Tú deberías hacer lo mismo, le respondí.
Pero no, John, por el contrario, se pasó a una sede más grande en
el área de la Universidad Javeriana y aumentó su nómina de
empleados. Desde entonces estuvimos un poco distanciados.
Ubicado en “mi gallinero” intenté lanzar mi propio sello de discos,
un sueño que acaricié por varios años. Produje las canciones “Fuiste
un tonto” y “A Quién” con el Grupo Maíz. Esta banda estaba integrada
por Humberto Monroy - ex vocalista de Génesis, el baterista Jorge
Latorre, el guitarrista Camilo Ferrans, el poeta “Batier”, y el bajista
Alfonso Chacón.
Arranqué con el pie izquierdo: la banda no gustó, a pesar de que
hicimos una buena campaña promocional en los medios. Lo único
bueno fue que Monroy y Latorre decidieron revivir el Grupo
Génesis y volvieron a tocar exactamente diez años después de su
enorme suceso en 1974. Les firmé un contrato exclusivo por seis
meses para hacer una presentación por día, en lo que se consideró
algo inusual y arriesgado.
Me asocié con Fanny Mikey para dar una corta temporada en el
Teatro Nacional. Nos fue regular. A pesar de ser músicos muy
profesionales y de tener un gran nombre se notó que el paso del
tiempo les había hecho mella. Génesis reunió en tabernas y
discotecas a muchos de sus antiguos seguidores que ahora lucían
un poco más maduros y menos locos. Hicimos una gira
ininterrumpida de conciertos durante dieciséis semanas,
aprovechando la coyuntura de que cada barrio de Bogotá tiene su
propio Centro de Acción Comunal, y ahí los programamos. Fue una
experiencia fascinante por el contacto directo con el público, pero
al mismo tiempo bastante peligrosa: en el barrio Los Laches unos
472
Ser alguien
pandilleros rodearon el vehículo del perifoneo y de una se llevaron
el sistema de amplificación.
A ver papá,“se baja de equipo o se gana una mano de chuzo”, le
dijeron a Luis Eduardo Hernández uno de nuestros técnicos de
sonido y luces.
Paradójicamente, esa noche llenamos el auditorio con ciento
cincuenta personas.
Mantener a flote esta operación fue una labor titánica debido a
los bajos ingresos de los habitantes de esas áreas marginadas. Mucha
gente llegó a la taquilla con unas pocas monedas en sus manos, o
con alcancías vacías, implorando que los dejáramos entrar. El último
concierto fue en el Coliseo Cubierto El Campín al que asistieron
alrededor de ocho mil personas, un auténtico record si se tiene en
cuenta que Génesis no tenía ninguna canción pegada en la radio y
acababa de dar mas de cien conciertos en la ciudad.
Terminamos agotados. “El negocio” de los conciertos estaba
llegando a su final y hubo un hecho que llenó la copa: un grupo
musical nos contrató para amplificar el sonido de un concierto de
rock en el Teatro Faenza de Bogotá, un viernes a la medianoche.
Nos pagaron doce mil pesos, una suma ridícula que acepté porque
el palo no estaba para cucharas. Trabajé como utilero, cargador e
ingeniero de sonido, es decir, antes, durante y después del
espectáculo. Luego del show vino una película. Cuando terminó la
función, como a eso de las tres de la madrugada, presencié una
escena tan decadente que me alejó para siempre del mundo del
rock: Vi a no menos de doscientos muchachos completamente
drogados tendidos sobre las sillas del teatro; somnolientos unos,
vomitados y cagados otros. En el baño encontré cuatro jeringas
ensangrentadas y un grupo de zombis orinando como locos.
- Dios mío, esto no es para mí.- reflexioné -. He dedicado cinco
años de mi vida a promover el rock de mi país pero no puedo ser el
promotor indirecto de tanta porquería. Sentí asco y repugnancia.
Esa noche tomé la decisión de acabar con Conciertos Limitada. Solo
me quedé con un gong Chino que alquilaba todas las semanas al
concurso de televisión Compre la Orquesta.
Por esos días, luego de meses de silencio, John me volvió a
contactar. Se le veía triste y acontecido.
473
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
- ¿Qué pasa mi hermano?
¡Me quebré! Varios clientes no me pagaron y me ahogué
financieramente.
- Lo siento mucho. Debiste haber seguido el consejo del contador.
¿Qué piensas hacer?
- No lo sé. ¿Me podrías guardar unos escritorios en tu oficina?
- ¿Oficina? Hermano; ¡tú bien sabes que este es un humilde
“gallinero!”
¡No me joda! ¿Me los guardas o no?
Si te sirve el galpón, envíalos sin problema.
Complacencias musicales
Dos decisiones poco afortunadas para mi carrera hice en 1984:
La primera fue en Caracol Radio al aceptarle a Yamid Amat, Director
de Noticias de la cadena, la conducción del programa “Hablemos
de Música”.Yamid era Dios: Sus deseos eran órdenes, punto; y “había
que quedar bien con él”, ¡siempre! Así que terminé trabajando las
madrugadas de los Sábados y Domingos entre las doce de la noche
y las cuatro de la mañana.
Yamid Amat había iniciado cuatro años atrás la transformación
de la radio con el programa 6 AM 9 AM, un noticiero donde era el
anchor central, acompañado por los prestigiosos periodistas Antonio
Pardo García, Alfonso Castellanos y Julio Nieto Bernal. Presentaba
una noticia y luego la ampliaba desde la misma fuente del
acontecimiento. Creó un tipo de radio especializada en localizar
personajes para entrevistarlos por teléfono desde los sitios más
remotos del planeta; formato que posteriormente fue mejorado por
Julio Sánchez Cristo al darle un toque periodístico ligero, clave de
su increíble éxito de audiencia.
A pesar de lo infame del horario, en Hablemos de Música me
dediqué a profundizar mis conocimientos sobre música con
entrevistas a expertos, coleccionistas, músicos de profesión,
arreglistas, periodistas, cantantes, empresarios, managers,
productores, compositores y críticos. Con su valioso apoyo realicé
ciclos sobre compositores clásicos, rock en español,Trova Cubana,
474
Ser alguien
bandas sonoras de películas, obras de Broadway, música
latinoamericana, folclore, tango, ritmos del caribe, rock metálico y
otros temas más.Varios estudiantes de las facultades de comunicación
de las universidades Javeriana, Sabana e Inpau hicieron la producción
del programa, destacándose entre ellos Diana Sofia Giraldo, más
adelante una reconocida y laureada periodista especializada en
asuntos políticos.
Hablemos de Música duró hasta mediados de 1986. Fue todo un
verdadero sacrificio en lo personal pues pude haberle dedicado
ese valioso tiempo a mi familia. Me molestó el frío de la madrugada,
la eterna lucha contra el sueño entre las dos y las cuatro de la
mañana, y el saber que tenia niveles ínfimos de audiencia. Un
proyecto absurdo para“no quedarle mal a Yamid”
La segunda mala decisión de 1984 fue por “no quedarle mal a
Don Chucho”: Para la nueva licitación, Colombiana de Televisión
presentó el programa “Joven Es”, orientado a destacar los valores
artísticos de los jóvenes entre 13 y 16 años de edad. Simultáneamente,
Datos y Mensajes – la programadora de Andrés Pastrana - propuso
mi nombre como presentador y director de “Los diez mejores de
la música” un resumen de las canciones más populares en Estados
Unidos.
¡Sorpresa! Los dos programas fueron aprobados, pero con un
pequeño problema: enfrentados a la misma hora. Joven Es en la
cadena dos y el de Pastrana en la cadena uno. Tuve que decidirme
por uno de los dos. Inicialmente acepté “Los diez mejores”, entonces,
me llamó Jesús Álvarez Botero Gerente de Colombiana de Televisión
y “me convenció”.
Don Chupo, no me vaya a fallar que yo le metí la ficha a su
programa. Le recuerdo que esa es su idea.
Ante semejante argumento, hablé con Pastrana quien entendió
la situación. Me preguntó si le podía sugerir el nombre de alguien
que me pudiera reemplazar y le di el nombre de una colega de
Caracol estéreo que hablaba muy bien Inglés y era muy bonita: Lina
Botero, la hija del pintor Fernando Botero.
Lina se volvió una celebridad con ese programa mientras a mí
me tocó meterla toda para tratar de hacerle competencia con un
programa de producción nacional.
475
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Joven Es fue la continuación de Fama por su estilo de producción:
Una fotografía lo más glamorosa posible, y una edición dinámica, al
ritmo del tecno-pop ochentero. Lo grabé en Estudios Provideo,
propiedad del carismático empresario Santiago Leiva, quien montó
un moderno centro de post producción en el antiguo Teatro El
lago, área que luego se convirtió en un complejo de tiendas de
productos para computación. En promedio gastábamos 16 horas
de grabación y edición por programa, un poco alto para los
presupuestos de la época; este privilegio lo obtuve gracias a la
colaboración de Luis Estipanovich y Santiago Ortega, directivos de
Provideo, quienes querían vender su empresa mostrando productos
de alta calidad técnica.
En Joven Es hicimos concursos de break-dance, un baile que
estaba en apogeo y el cual me parecía muy peligroso porque los
muchachos hacían piruetas girando el cuerpo sobre su cabeza. Me
erizaba de pensar que en cualquier momento alguien se fuera a
desnucar.
Pero lo que le dio algo de interés a Joven Es fue el concurso “La
sardina del año”, una muestra de aptitudes y belleza entre
quinceañeras. Las eliminatorias y semifinales las hicimos en
discotecas de diferentes ciudades y fueron promovidas por
estaciones de radio locales. Como jurados invitamos personalidades
del deporte, la política y el arte. Durante la semifinal de Santander,
Edith de Serrano, esposa del dueño de Radio Bucaramanga Jorge
Serrano, se entusiasmó con la idea de hacer la final en esa ciudad;Y
en efecto, en Diciembre de 1984, los Serrano la metieron toda:
trajeron desde Cartagena las carrozas del reinado nacional de la
belleza, hicieron un monumental desfile por las calles de
Bucaramanga, contrataron el Club Campestre para la ceremonia de
coronación y ofrecieron una cena de gala para seiscientas personas.
Esa noche alterné con un joven y entusiasta locutor que se volvió
figura de nuestra televisión: César Ramírez.
Con ese evento, le dimos entierro de primera al programa, pues
a pesar de la pasión y entrega para tratar de hacer algo diferente, los
números de sintonía de Joven Es siempre fueron infinitamente
inferiores a los de Lina Botero con sus diez mejores de la música.
476
Ser alguien
En 1984 tuve otro gran fracaso: “Romántico”, un musical de
televisión que no alcanzó a estar en el aire ni tres meses. La idea del
programa nació en una charla con Jorge Ospina sobre el
movimiento literario del Siglo dieciocho, conocido como el
romanticismo, del cual surgieron escritores tan famosos como
Friedrich Schiller, Johann Wolfgang Von Goethe, Charles Nodier y
Víctor Hugo.
- Hagamos un programa con gente de peso que hable sobre el
romanticismo, me sugirió.
- Pero con música Jorge, o si no es un bodrio espantoso.
- Con piano... boleros... baladas...
- ¡Y textos románticos!
- Chupo, esta es una propuesta novedosa... un formato único y
exitoso, enfatizó Ospina, considerado uno de los ejecutivos más
brillantes de los medios en nuestro país.
Así que entrevisté a lo mas granado de la clase política, económica,
intelectuales y artistas sobre el tema del amor, la ternura y lo
romántico; seleccioné un repertorio de canciones bien conocidas
para ser interpretadas por tríos y grupos de cuerda; y leí fragmentos
de autores y citas poéticas del género, ilustradas en pantalla con
gráficos de la época y hermosas pinturas clásicas.
El resultado: un híbrido sin pies ni cabeza que no gustó para
nada, al grueso público le pareció aburridor. El horario, 6 de la tarde,
no era para boleros, ni para música con guitarra, a menos que fuera
eléctrica. La programadora AMD Alejandro Munévar Domínguez que
le apostó ciegamente a “la genial idea” perdió hasta la camisa tanto
que el último pago de mis honorarios se embolató para siempre en
sus libros de contabilidad.
En cambio un programa que comenzó sin ninguna pretensión y
terminó siendo un gran éxito comercial y de sintonía fue “Sábados
Latinoamericanos” de Cromavisión, una compañía recientemente
creada por los vendedores de publicidad Hugo Perilla y Jaime
Grisales. Ellos irrumpieron en el medio con mucha agresividad y
llegaron a ser una de las cinco primeras productoras de televisión
del país, al lado de Caracol, RTI, Punch y Producciones JES. Sus
primeros impactos fueron: La telenovela mexicana “Los ricos
477
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
también lloran” protagonizada por Verónica Castro, Rogelio Guerra
y Cristian Bach; Las peleas del entonces fenómeno del boxeo Mike
Tyson;Y los partidos de fútbol de la Copa Intercontinental de Clubes.
1984 – Portada Tele Revista de El Espectador.
478
Ser alguien
Cromavisión tenía un horario poco rentable los sábados a las
cuatro de la tarde, en la cadena uno, por lo que me contactaron
para ver qué podíamos hacer. Con la experiencia y contactos
adquiridos en los años anteriores con “Fama” y “Joven Es”, les
propuse un musical con las canciones más populares del momento,
desde Vallenato hasta pop y desde salsa hasta rock.
Estábamos enfrentados a “Panorama”, un excelente magazín
producido por Julio Sánchez Vanegas y dirigido por su hijo Julio
Sánchez Cristo, quienes echaban la casa por la ventana: Contrataban
estrellas internacionales de la música; tenían como presentadoras a
las más hermosas modelos y reinas de belleza; Y contaban con
corresponsales propios en varios países.
El reto era muy berraco, pero Los Sánchez tenían su talón de
Aquiles: a mi juicio, “Panorama” era sofisticado, elitista y muy para
las clases media y alta. Habían dejado abierta una ventana hacia las
clases media típica, y baja, o lo que muchos sectores arrogantes de
nuestra sociedad colombiana llaman despectivamente “la grasa”.
De nuevo hice una alianza estratégica con las compañías de discos
quienes pusieron a mi disposición, sin costo, todo su catálogo de
artistas populares. El primer golpe lo dimos con la “Música de
Carrilera”, la preferida del entonces Presidente de la República
Belisario Betancourt.
Por primera vez el público vio a las archifamosas Hermanitas
Calle, y a las Hermanas Vásquez, artistas que se escuchaban en todas
las cantinas pero que nadie se atrevía a traer a la televisión porque
eran “mañé.” Cantaron, entre otros de sus éxitos, “La Jarretona” y
“La Cuchilla” cuyas letras son muy simpáticas y dicientes de nuestra
cultura:
Estoy ojihundido, en los meros huesos, toitico culiseco de tanto
sufrir.
Y vos jarretona, echando barriga, durmiendo con otro y
burlándote de mí.
Si no me querés te corto la cara con una cuchilla de esas de
afeitar,
y el día de tu boda te saco los ojos, te arranco el ombligo y mato
a tu mamá.
479
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Las criticas llovieron por doquier. Algunos periodistas me
preguntaron por qué había claudicado en mi cruzada por promover
el rock nacional para terminar presentando esa espantosa música
de cabaret. Les contesté irónicamente: “la carrilera es una forma de
rock aunque no tenga el sonido de la guitarra eléctrica; ¡el rock es
violencia, y no hay nada más violento que cortarle la cara a una
persona con una cuchilla de afeitar!”
Otro gran impacto de “Sábados Latinoamericanos” lo constituyó
la Música Guasca. Para sacarme el clavo de mi error craso con Los
Carrangueros de Ráquira, impulsé la carrera de un cuarteto llamado
“Los Jeroces”, liderado por el cantante y compositor Jorge Guevara.
Les produje el LP titulado “Mosaico Guascarrilero” que fue uno de
los éxitos de fin de año en 1985 y que alcanzó a vender la no
despreciable cifra de cincuenta mil copias. De ese trabajo surgió el
término “Guascarrilera” para denominar la fusión de la guasca y la
carrilera, palabra que se volvió un genérico dentro de la industria
del disco.
Los Jeroces fueron una semblanza de “The Village People” a la
colombiana con un celador, un ciclista, un obrero de construcción
y un campesino. Su segundo trabajo pasó sin pena ni gloria.
El tercer acierto que nos ayudó a posicionar definitivamente el
programa en el ámbito popular fue el vallenato y el merengue, dos
géneros musicales considerados hasta ese momento “no dignos de
estar en pantalla”. Lanzamos música de artistas como Fernando
Villalona, Cuco Valoy, La familia André, Wilfrido Vargas, Alfredo
Gutiérrez, Lisandro Meza, Dolcey Gutiérrez, Fruko y sus tesos, Joe
Arroyo, Juan Carlos Coronel, El nene y sus traviesos, Otto Serge y
Rafael Ricardo, Raúl “El Chiche” Martínez y Julio Rojas, entre otros.
Cuando ya tuvimos imagen y reconocimiento, la mayoría de los
cantantes internacionales que pasaron por el país para promocionar
sus nuevos trabajos discográficos cantaron gratis, entre ellos Franco
de Vita, Karina, Guillermo Dávila, Jordano y Chayanne.
Nuestros números de audiencia subieron paulatinamente y Julio
Sánchez Vanegas decidió trasladar su “Panorama” a otro horario.
Cromavision también. Nos pasamos a la franja del Domingo, a las
once de la mañana, en la cadena uno, enfrentados a los conciertos
480
Ser alguien
de la Orquesta Filarmónica de Bogotá; una coyuntura afortunada
que nos dejó prácticamente sin ninguna competencia. Cambiamos
el nombre a “Domingos Latinoamericanos” y llegamos a tener 45
puntos de sintonía, algo absolutamente fuera de serie.
Para Cromavisión fue un buen negocio no solo porque obtuvo
sin costo el mejor talento popular sino porque implementó un
novedoso formato de grabación donde cualquier sitio era válido
como escenario: una calle, un parque, un árbol, un puente, una sala,
una casa. Al momento de grabar, una vez instalada una pequeña
unidad móvil, con tres cámaras, determinábamos las tomas con la
mejor fotografía posible. Prácticamente sin ensayo, le grabamos a
los artistas sus cuatro o cinco canciones más conocidas. Para no
complicarnos con el sonido, usamos la técnica del play back - doblaje
o mímica -. En Medellín, en los estudios de Discos Fuentes, Codiscos,
Discos Victoria y Sonolux, llegamos a grabar un promedio de
¡cincuenta canciones por día! Si el artista no era bueno para doblar
le hacíamos tomas lejanas para evitar que el público se diera cuenta.
En realidad pensábamos que a la gente le interesaba más la canción
que la perfección de su intérprete.
Domingos Latinoamericanos salió del aire al final de 1985 al no
ser adjudicado por Inravisión para la programación del año siguiente.
Se le recuerda como uno de los programas que más ayudó a la
difusión de la música popular en la década de los ochenta.
481
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
1985 – Artículo sobre
“Domingos Latinoamericanos”. Cromavisión.
Revista Elenco. Periódico El Tiempo.
482
Ser alguien
El gran William
Por esos días de 1985, instalé un estudio de grabación de sonido
en las oficinas de Acuario Estéreo, una emisora que mi amigo y
“compinche de mil diabluras” William Vinazco Ch, estaba tratando
de sacar adelante. Siempre admiré su tenacidad, inteligencia y
sagacidad para los negocios. El montaje de Acuario fue toda una
odisea por falta de capital de trabajo, tal como nos ocurrió con
Eduardo Ruiz Martínez.
Vinazco salía al aire con un transmisor “hechizo” de medio
kilovatio para que el Ministerio de Comunicaciones no le quitara la
licencia. La débil señal se escuchaba en unos pocos barrios de
Bogotá y no podía vender comerciales porque estaba en la etapa
de señal de prueba. Los únicos ingresos que William recibía para
vivir y mantener su incipiente empresa eran por concepto de unas
transmisiones de fútbol que hacía a través de la emisora 1020 AM.
Fui su voz comercial durante los torneos de fútbol profesional de
los años 85 y 86; los miércoles por la noche y los domingos por la
tarde.Vinazco me bautizó como “el locutor más rápido del mundo”
y pienso que también fui el más gritón. La pasamos increíble,
mamando gallo todo el tiempo, incluso, compartimos algunas novias
y amantes.
De nuestro equipo de comentaristas de fútbol surgieron entre
otros: Ricardo Mayorga, luego estrella de la cadena Univision en
Estados Unidos; Manolo González “El Cañón del Cesar”, quince años
después Director de CNN en Moscú; Ernesto Barrera - a quien Vinazco
apodó “El inspector” porque hablaba como un inspector de obra
negra -, dos décadas mas tarde director de deportes de Caracol
Miami.
Esta experiencia al lado de William fue vital para mi carrera en
Estados Unidos donde llegué a ser narrador de fútbol femenino en
las cadenas de televisión TNT y TBS; voz en español de Los Bravos
de Atlanta y locutor del Campeonato de golf de la PGA.
Vinazco tiene un sentido del humor magnifico y es un tomador
de pelo fuera de serie; nos encantaba jugar “al más cerdo” y hacer
todo tipo de bromas, una de ellas: recomendarnos mutuamente
483
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
aspirantes a artistas o vendedores de libros, o de tumbas. Una vez
me envió un muchacho medio loco, sin ningún talento, que quería
ser cantante; traía una nota escrita por William que decía:
-“Campeón: ¡Te presento a mi amigo Rolando, futura estrella de
la música! Luego de cantar varios de sus temas en mi oficina, me he
convencido que es el talento perfecto que estabas buscando. ¿Te
acuerdas que me comentaste que si alguna vez sabía de un cantante
no dudara en enviártelo? Bueno, ¡Rolando es la figura perfecta!”Tu
amigo del alma WV.
Quise matarlo; ¡un auténtico sinvergüenza y descarado! Claro
que mi venganza vino al poco tiempo cuando le envié un vendedor
de tumbas, también con una carta de presentación: - “Estimado Señor
Vinazco: Mi amigo Jaime Hormaza me ha ofrecido un plan para
comprar una tumbas el cual estoy estudiando seriamente. Durante
su visita, le comenté la idea que tienes de construir un panteón
especial para toda la Familia Vinazco. Jaime está entusiasmado con
el proyecto y te va a presentar un plan que por nada del mundo
puedes rechazar”. Un abrazo AP.
En las asambleas de la Asociación Colombiana de Locutores nos
gustaba sabotear las listas de candidatos para elegir nuevo presidente
ya que eran siempre los mismos nombres: Fernando Gonzáles
Pacheco, Juan Harvey Caicedo, Gloria Valencia de Castaño o Alberto
Piedrahita Pacheco.“Para sentar un precedente” yo pedía la palabra
y candidatizaba al compañero y colega William Vinazco Ch. Acto
seguido, él también pedía la palabra y proponía mi nombre. Minutos
antes de iniciar la sesión habíamos colocado algunos improvisados
carteles escritos a mano en papel tamaño carta, con el texto: Vote
por Plata o Vote por Vinazco.Al final, el conteo de votos daba como
resultado: por el Candidato William Vinazco, un voto; por el
candidato Armando Plata, un voto.
William era muy loco y me ponía en situaciones embarazosas:
Cuando llegábamos a sitios concurridos como teatros, estadios o
restaurantes, se apartaba y gritaba:
- Armando Plata... Armando Plata, ¿tiene un ácido sunshine que
me regale para darme en la cabeza? Necesito ponerme bien porque
estoy perdiendo el sentido cenestésico... tengo los otolitos
inflamados y solo con droga me nivelo.
484
Ser alguien
Otras veces gritaba:
- Armando, ese perico que me dio esta muy cortado... no me
hace nada. ¡Así no podemos, cambia de pusher!
La gente nos miraba con asombro y disgusto. Algunas personas
se daban cuenta que se trataba de una broma pero estoy seguro
que muchos otros se quedaron con la duda.
Jugar “al más cerdo” se volvió una tomadura de pelo, cada vez
más subida de tono: predicamos en un bus intermunicipal y pedimos
ofrendas para continuar “nuestra obra catequizadora”:
¿Tú lo conoces verdad? - Le dijo William a un campesino,
mirándolo a los ojos en actitud intimidante –
Él es el famoso Armando Plata Camacho y está aquí para que te
conviertas.Arrepiéntete.
Amén, le contesté.
- Una moneda... cualquier donación, nos sirve. Pasamos por
las bancas y recogimos algunos pesos. Después nos fuimos a tomar
un refresco y a recordar la escena cagados de la risa.
En otra ocasión paramos nuestros carros en la mitad de la vía, en
la esquina de la carrera 24 con Calle 64, y nos bajamos a pelear:
- Entonces qué Señor Plata... como se las tira de famoso tiene
derecho de echarme el carro encima...
- Deje de ser imbecil Señor Vinazco que usted lo que quiere es
hacerse publicidad atacándome en público.
La gente al vernos discutir se fue acercando, entre ellos un
vigilante.
- Mi teniente, le dijo William, arreste a este delincuente.
- No soy teniente, contesto tímidamente el hombre.
Entonces mi sargento, le gritó.
No, yo no soy nada, respondió el uniformado.
Cómo así, ¿con kepis y no es autoridad? Con razón este país esta
jodido.
Dígame ¿quién es su superior?
El pobre hombre no supo qué responder. Cuando ya habíamos
reunido suficiente gente y los autos detrás de los nuestros
comenzaron a pitar, nos despedimos vociferándonos vulgaridades.
Tres cuadras más adelante repetimos la escena. Luego nos reunimos
para recordar, entre risas, la reacción y el desconcierto de la gente.
485
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Pero el juego de “los más cerdos” estuvo a punto de ocasionar
una desgracia: una noche William venía bajando por la Carrera Quinta
hacia la calle 26, en el Centro de Bogotá, cuando súbitamente me
encontró parqueado en la mitad de una curva con las luces en flash.
Afortunadamente alcanzó a frenar. Su auto dejó una enorme huella
de llanta quemada sobre el pavimento. Vinazco venía acompañado
de nuestra común amiga Jackie Haickal. Se bajaron pálidos del susto.
Soltamos una carcajada nerviosa y prometimos no volver a hacer
más chanzas pachunas.
La instalación del estudio de grabación en la oficina de William la
hicimos en un garaje que adaptamos gracias a la colaboración de
mi hermano John, en plena recuperación de su quiebra. Un poco
más tarde fundé el programa de radio “Música Moda y Mundo”
con la idea de vendérselo a emisoras de pueblos en las regiones
más apartadas del país, estaciones que no formaban parte de ninguna
cadena radial. Logré afiliar más de treinta estaciones, entre ellas
Malecón Estereo de Montería, Ecos de Pasto, Radio Furatena de
Chiquinquirá y Espectacular Estereo de Tunja. El programa lo grababa
los martes y desde el miércoles lo despachábamos en audio casetes
en buses intermunicipales. Mi productora, reportera y escritora fue
Liliana Tavera - hermana del conocido actor Horacio Tavera – que
recién había terminado sus estudios de periodismo en la Universidad
Inpahu.
“Música Moda y Mundo” fue el primer programa en introducir
un fenómeno musical que había comenzado en 1980 en Argentina:
El Rock Nacional, posteriormente conocido como Rock en Español.
A raíz de la “Guerra de las Malvinas” el gobierno de ese país prohibió
la difusión de la música en Inglés a través de los medios de
comunicación ya que la pelea era contra el Reino Unido.
De la noche a la mañana una cantidad de grupos y artistas
underground, medianamente conocidos por la gran masa, pasaron
a primer plano al recibir una sobre exposición en la radio Argentina
alcanzando niveles de verdaderas súper estrellas. Surgieron entre
otros: Sui Generis, Charlie García, Nito Mestre, León Giecco, Celeste
Carballo, Fabiana Cantillo, Fito Páez, Andrés Calamaro, Luis Alberto
Spinetta, Juan Carlos Baglieto y numerosos grupos más.
486
Ser alguien
Una de las canciones insignia de nuestro programa fue el tema
titulado “Nada Personal”, el primer gran éxito en 1985 de Soda Stereo,
un nuevo grupo que experimentaba con novedosos sonidos techno
en español. Otro artista que marcó una época fue Miguel Mateo
quien había vendido más de medio millón de discos con su trabajo
“Rockas Vivas”, y había llenado cuatro veces el coliseo Luna Park de
Buenos aires con sus conciertos en vivo.
“Música Moda y Mundo” fue un acertado experimento de radio
sindicada. Alcanzó a durar dos años. Tuve que acabarlo a finales de
1986 por mis continuos viajes al exterior que me mantenían alejado
del país por largas temporadas. Fue muy grato sentir el afecto y el
cariño de los radiodifusores de provincia quienes me enviaron
efusivas cartas de agradecimiento por las canciones de moda,
entrevistas y saludos de estrellas, así como primicias musicales. Ellos
estaban marginados por parte de las compañías de discos que no
les enviaban muestras gratuitas de sus nuevos lanzamientos por ser
mercados poco representativos o demasiado apartados. El programa
lo repetían hasta cuatro veces por semana; y como dato simpático,
la propietaria de Radio Garagoa, Boyacá, me enviaba como pago a
través de la Flota Valle de Tenza, ocho mil pesos en efectivo, tres
quesos y una docena de arepas de choclo (maíz.)
Je séi du la cho... con... té, Messié
En 1985 y 1986 volví a meter las patas al creer que lo sabía todo
en el mundo del disco, simplemente porque dirigía un programa
musical en televisión y mantenía un estrecho contacto con las
empresas discográficas.A raíz del éxito que obtuve con la producción
“Mosaico Guascarrilero” de Los Jeroces reactivé mi sello disquero.
Como asistente y Director de Publicidad contraté a Leonidas Núñez
Hernández un joven y talentoso locutor que se había destacado
como promotor en CBS y Codiscos al lograr despegar la carrera
artística de El Binomio de Oro y el Grupo Niche.
Con las utilidades de Los Jeroces, financié la producción de un
nuevo disco del cantante Lukas, todo un ídolo de la juventud en la
mitad de los setenta. Camilo Ferrans y Juan José Arango hicieron los
487
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
arreglos musicales. La grabación la hicimos en los estudios de William
Constain, un músico que había dirigido la banda de Lukas en su gira
de conciertos por escuelas y colegios del país, una década atrás.
Influenciados por los nuevos sonidos de los sintetizadores le
dimos a las canciones un ligero toque tecno-pop que resultó muy
agradable. El primer disco que lanzamos fue un sencillo en 45 RPM
titulado “Mi gran loco y dulce amor”, una preciosa balada en la que
canta el coro infantil del Colegio Divino Salvador de Bogotá.
Para nuestra sorpresa, el tema pegó de inmediato y se convirtió
en un auténtico número uno en el ámbito nacional, y se alcanzó a
escuchar en Venezuela y Ecuador.
Definitivamente, soy un genio como productor – Pensé – Si vendí
cincuenta mil copias de Los Jeroces, y ahora, sesenta y seis mil
sencillos de Lukas, ¡A lo que debo dedicarme es a producir artistas!
Sin pensarlo dos veces firmé a Paco, un cantante de Medellín
que financiaba sus producciones; Guillermo José Villamil, un
banquero de Cali que también producía sus canciones; Los Pasajeros,
un dúo de música country que cantaba en los buses; La Orquesta
Dinastía de César Contreras; y Las Dos Marías, un dueto de música
de Carrillera al que le grabé “El Mión”, la historia de un hombre al
que le pegan varios balazos por orinarse en la calle.
¡Me engolosiné tanto con el éxito... que los resultaron fueron
desastrosos! A pesar del trabajo intenso de Leonidas Núñez y el
publicista Santos Moreno, no pegamos nada, no vendimos nada,
absolutamente nada; Y eso que dimos lora en todos los medios: La
canción de Lukas “Filomena”, fue tema de la telenovela de
Colombiana de Televisión “Mi mujer es un conflicto”; Y para el
lanzamiento del sello hicimos un cóctel en el estudio de William
Constain al que asistieron periodistas, disc jockeys, un resto de
políticos, entre ellos Andrés Pastrana, modelos y otras personalidades.
Para abrirle mercado a mis productos, pensé que la mejor manera
era ir a la Feria Internacional de la Música que se celebra cada año
en Cannes, Francia, conocido como el MIDEM, por sus siglas en
francés. Como no tenía dinero suficiente para un proyecto de tal
magnitud le propuse la idea a John Jairo Estrada, un productor
independiente que tenia el sello JJ Mundo, en Medellín.
488
Ser alguien
- Hermano, ¿Qué tal si montamos nuestro propio stand en Cannes,
Francia?
- Eso cuesta un huevo de oro, - me dijo -.
- Intentémoslo John Jairo, el que no arriesga un huevo no saca
un pollo.
Echamos a rodar el proyecto y tres meses después estábamos en
Europa. Eran los primeros días de Febrero de 1986 y estábamos a
tres semanas de la feria. Antes de trabajar en el montaje del stand,
nos dimos unos días de rumba por Pigalle, El Lido, Crazy Horse y
Moulin Rouge, los cuatro más famosos cabaret de París, donde
decenas de mujeres esculturales bailan con el busto al aire, en bola
o con tangas diminutas. Hicimos el tradicional tour por el Río Sena,
la Torre Eiffel, el Centro para las Artes George Pompidou y el Museo
de Louvre.
En Cannes nos alojamos en el ático de un hotel, a una cuadra del
centro de convenciones, frente al mar. Me decepcioné de las playas
de la famosa Costa Azul Francesa: ¡No son de arena sino de piedra!
Nada que ver con las de Cartagena,Tolú o San Andrés.
El frío era diez veces más penetrante que el de Chocontá. En una
mañana de invierno una mucama nos despertó con una bandeja de
pan croissant, mermelada y café con leche; la bendita mujer dejó
un olor a axila tan penetrante que nos tocó abrir las ventanas de
par en par para vomitar; como consecuencia nos ganamos un severo
resfriado. Al otro día le pedimos que dejara la comida afuera,
esperamos cinco minutos y salimos al pasillo a recoger los trastos
con la nariz tapada.
En la feria, nuestro stand quedó ubicado cerca de RCA y Deustche
Gramophon, dos grandes trasnacionales de la música. Nos sentimos
orgullosos de ser los primeros disqueros Colombianos en tener su
propio puesto de exhibición de producto nacional.Alquilamos varias
pantallas de televisión y proyectamos un audiovisual en inglés, que
creo era bastante exagerado, pues anunciábamos “los mejores artistas
de América Latina”. JJ Mundo promocionó producciones de la
Orquesta de Edmundo Arias, Pacho Galán, Lucho Bermúdez y el
Trío América; por mi parte, Los Jeroces, Lukas y Dinastía.
El primer día nos pasó una anécdota muy simpática: Recibimos
la visita de Jorge González, un joven promotor artístico de Bogotá;
489
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Conrado Domínguez, Gerente de Discos Fuentes; y Javier García,
Gerente de Mercadeo. Los tres se sentaron en la sala de recibo.
Estaban un poco cansados. Los reconocí al instante, pero ellos no,
porque me había dejado crecer la barba y tenía una gorra de estilo
Inglés. González me saludo y yo le contesté con acento entre Francés
y Español. Me preguntó que de qué parte era; le contesté:
- Je, sei du la cho, con... té... Messie.
- González trató de continuar la charla, pero su léxico en francés
era muy limitado.
- ¿Messie, le , pro, voque, une periqué?
- Jorge no entendió y contestó: Merci... merci
- Voce... pare, ce, un mari, coné
- ¿Pardón? González me miró sorprendido.
- ¿Voce... Ser... Gon za lea?
- González, sí Jorge González, mucho gusto. Me extendió la mano.
- Oh la la... Gon zale... el ma ri que; Je ser le chupe, platé.
- ¿El chupo?
- Que hubo marique...gonzale...le mamé gallé...jeje jejé
- Oiga chupo marica, ¿Qué hace aquí?
- Bueno, tú sabes, haciendo negocios internacionales.
González quedó impresionado, llamó a García y Domínguez. Nos
encarretamos con el tema de proyectar nuestra música. Nos
felicitaron por nuestro empuje y nos pidieron todo tipo de
información para sopesar la posibilidad de regresar como
exhibidores al año siguiente. Discos Fuentes había tenido un
tremendo suceso en Europa con “Colegiala” de Rodolfo Aicardi, y
ahora trataba de vender las producciones de Joe Arroyo y la Orquesta
La Verdad.
Pero en realidad éramos héroes con pies de barro: pasada la
euforia del primer día vivimos una experiencia cruel cuando nos
dimos cuenta que no teníamos producto. Habíamos ido sin videos
de nuestros artistas; los afiches y las carátulas tenían un diseño
primitivo; el sonido no era competitivo; la música era demasiado
regional y sin la calidad interpretativa necesaria para llamar la
atención del exigente público Europeo. Como consuelo de tanto
esfuerzo, John Jairo logró que el grupo colombiano de salsa
490
Ser alguien
Yambeque fuera invitado al festival mundial de salsa en Alemania, el
cual alternó con Celia Cruz, Edy y Charlie Palmieri y Tito Puente.
Después de atender las sugerencias y las criticas de varios clientes
potenciales llegamos a la conclusión de que estábamos en pañales
y que habíamos hecho un verdadero oso. - Sólo una empresa mostró
cierto interés en la música de Edmundo Arias y Pacho Galán, pero
antes de negociar quería ver dos canciones del artista en video. Un
mes después JJ Mundo produjo en Medellín y Cartagena los videos
de las canciones “las cosas de la vida” con la orquesta de Pacho
Galán y “la culebra cabezona” de Edmundo Arias. Luego los envió a
Paris.A la final, el cliente dijo que no y esa platica se perdió. John Jairo tomó el fracaso con tranquilidad a pesar de la gran
inversión que hizo la cual superó los cincuenta mil dólares.- Mi
contribución fue de completo apoyo moral - Para hacernos la vida
un poco más amena, fuimos a varios espectáculos, entre ellos un
concierto de Bonnie Tyler, The Kinks, The Fine Young Cannibals y
Simple Red. Después salimos para Roma donde nos recibió el
periodista Germán Manga, agregado Cultural en la embajada de
nuestro país ante el gobierno Italiano.
Pasamos cinco días excepcionales. Germán nos preparó un tour
cultural por las catacumbas, el Museo de Arte del Vaticano, las ruinas,
el coliseo, varios palacios, los mejores metederos para escuchar jazz
y los restaurantes a donde va a comer el pueblo. En este viaje vi por
primera vez un canal musical de cable que pasaba solo canciones
las veinticuatro horas, un concepto que dos años después
implementó con gran éxito en Estados Unidos MTV.
(John Jairo Estrada continuó algunos años más con su sello JJ
Mundo y grabó “El camino de la vida” con el Trío América. En una
encuesta organizada por RCN el público la eligió como la mejor
canción Colombiana del siglo 20.)
Cuando González, García y Domínguez regresaron a Colombia
hablaron maravillas de mi presencia en Cannes, chisme que se regó
por emisoras y disqueras. Pero tantos bombos y platillos me
ocasionaron más de un episodio de envidia: El más desconcertante
ocurrió con un disco que compré por sugerencia de Leonidas
Núñez y en el que invertí los últimos pesos que tenía. Era una
491
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
“Champeta” interpretada por Coupe-Cloue, un artista haitiano que
estaba empezando a pegar en las emisoras Olímpica Estéreo de
Barranquilla, Cartagena y Bogotá. Cuando Alberto Suárez, Director
Nacional de Programación de esa cadena radial supo que yo había
comprado esa producción, la sacó inmediatamente del aire y quedé
viendo un chispero. Ese fue el final de esta nueva etapa en el mundo
del disco: Adiós a las utilidades de mis dos primeros y únicos hits.
Quedé en la mitad del camino con sentimientos encontrados de
éxito y fracaso. Llegué a la única conclusión de que el negocio del
espectáculo es muy parecido al vicio del juego: Un éxito te sube el
ego; un fracaso te lo desafía. Y ese fue el juego en el que me metí
por muchos años para alimentar la falsa esperanza de recuperar
mis pérdidas en el siguiente proyecto. Un juego en el que abrí un
enorme hueco financiero que creía tapar con algunos supuestos
éxitos pasajeros. Por el sifón eché cientos de millones de pesos
únicamente para alimentar la estúpida ilusión de creer ser “el
magnate del espectáculo Colombiano”.
492
Ser alguien
1986 – LOS JEROCES exitosa producción discográfica que
originó el nombre genérico de Música Guascarrilera.
493
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
494
Ser alguien
¡A volar joven!
En Abril de 1986 mi carrera dio un giro inesperado cuando Hugo
Perilla y Jaime Grisales Santa me ofrecieron la Gerencia de
Producción de su programadora Cromavisión, una buena
oportunidad para combinar mi trabajo como talento al aire con
labores administrativas, y de paso sanear mis deterioradas finanzas.
La empresa estaba en su mejor momento con un grupo de
ejecutivos dinámicos: Guillermo García, Director de Producción;
Juan Manuel Camargo, Jefe de Estudios; Enrique Pieschacón Gerente
Comercial; Pedro José López, Director de eventos especiales. Y
talentos al aire como Humberto Salcedo Jr, Director de
Cromadeportes; José Fernández Gómez, Director de Rápido-Rápido;
Héctor Mora Pedraza, Director de Pasaporte al Mundo; y Alberto
Giraldo, Director de programas periodísticos.
Hacia final de año, Héctor Mora renuncia a Pasaporte al Mundo
por diferencias contractuales con Perilla y Grisales, y muy molesto
por el escaso presupuesto y la demora en los pagos que le hacía la
empresa, aceptó una propuesta de Colombiana de Televisión para
hacer “El mundo al vuelo” un programa de viajes parecido,
patrocinado por Avianca.
Conocidos periodistas se ofrecieron para reemplazarlo: Germán
Castro Caicedo, su hermano Gustavo, y Carlos Gustavo Álvarez, por
esa época Director de la revista Elenco del periódico El tiempo.
El entusiasmo les llegó hasta conocer las condiciones de
producción: Debían viajar con un camarógrafo, sin asistentes de
producción, ni técnicos de sonido y luces. Nadie quiso medírsele a
ese camello. La situación se nos tornó angustiosa en Cromavisión
porque ya habíamos pasado al aire casi todos los programas grabados
por Mora, antes de su partida, e Inravisión no permitió repetir
programas anteriores.
En medio de la crisis, el periodista Alberto Giraldo, - una década
después protagonista del escándalo del proceso ocho mil por haber
recibido dineros del cartel de Cali - no pudo grabar su programa de
495
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
entrevistas, así que me tocó improvisar algo a última hora para evitar
una multa de Inravisión por no entregar el programa a tiempo.
Providencialmente nos visitó Alejandro Muñoz, cariñosamente
apodado “El Machorrito” y de una lo entrevisté sobre su vida y
milagros. Como era un ingenioso comediante la charla resultó
simpática con apuntes y salidas originales. Al otro día la entrevista
fue el comentario general en la compañía y gracias a ese programa
se me apareció el Espíritu Santo:
- ¿Chupo, se le mide a Pasaporte al Mundo? – Me propuso Jaime
Grisales
Hice una pausa teatral de duda, antes de responder, para hacerme
el interesante.
(En realidad era lo que anhelaba.Veinte años atrás Mora y yo nos
habíamos reunido para hacer una posible gira en Jeep por
Suramérica, filmarla y venderla a la televisión. La idea no cuajó. Mora
sin embargo, le dio una variante y creó el programa “Cámara Viajera”
con el cual visitó más de ciento setenta países. Después le cambió el
nombre a Pasaporte al mundo.)
- ¿Y cuánto me van a pagar? – le respondí -.
- Qué pregunta tan güevona, - dijo Hugo Perilla -. Usted sabe cuánto
es lo que tenemos en el presupuesto...
- Si, pero también sé cuanto se ganan, no me crean tan marica.
- Lo toma o lo deja, - increpó Grisales -.
- Lo tomo, pero si me dan doscientos dólares más por programa.
- Hágale Chupo.Tiene que salir lo más pronto posible. Hable con
Fidela, - la secretaria -, para que le hagan un adelanto; y pida los pasajes
en American Airlines, o en Iberia, que son las empresas con las que
tenemos canje.
Salí de la oficina con el corazón a mil de la emoción, y del susto.
Me había montado en un caballo muy arisco: ¡Solo tenia $1.000
dólares por programa para pagar hoteles, impuestos, comida,
transportes locales, teléfono y todos los gastos de producción!
Me fui para Guayaquil ese mismo día, en compañía de Jeannette
Maldonado como camarógrafo. No teníamos la más mínima idea de
lo que íbamos a hacer. Escogimos Ecuador por la proximidad y
porque Mora lo había visitado varios años atrás.
496
Ser alguien
El reto era enorme: Héctor Mora había creado un formato
documental con énfasis en lo histórico y lo cultural, y había sido
galardonado varias veces como uno de los mejores realizadores de
nuestra televisión. Lo mío tenía que ser diferente y me propuse
buscar cosas curiosas, fáciles de realizar y que tuvieran cierta magia.
Durante el vuelo me hice amigo de Maggie Villalobos – Hermana
del DJ Alejandro Villalobos – quien me contactó con una amiga,
dueña del mejor restaurante de mar en Guayaquil. Esa fue mi primera
nota: La riqueza ictiológica del Ecuador gracias a la corriente de
Humbolt en el Océano Pacifico. La mujer me preparó un show de
mariscos absolutamente magistral.
Con la ayuda del Consulado Colombiano en esa ciudad, contacté
telefónicamente a los más prestigiosos periodistas de Ecuador a
quienes les hice la misma pregunta:
- ¿Si usted estuviera en mi posición, qué tipo de notas interesantes
haría para mostrar a su país?
Los tipos me dieron un montón de ideas y contactos. De esa
manera descubrí un método de investigación de temas, rápido,
sencillo y de gran valor periodístico, el cual fui perfeccionando de
país en país.
Entre tanto en Bogotá la noticia de mi nombramiento como
Director de Pasaporte al Mundo se regó como pólvora y levantó
una humareda de críticas ácidas y controvertidos comentarios entre
el gremio periodístico.
- ¡Cómo es posible que un locutor de rock y discjockey de música
barata se las venga ahora a dar de periodista... hasta dónde hemos
llegado... no hay derecho! Dijo Juan Gossain en su noticiero matinal
por la cadena RCN.
Una expectativa morbosa se generó en el medio por conocer el
contenido del primer programa. Ajeno a la situación, el día de mi
debut presenté ocho temas, de 3 minutos cada uno, así:
- León Fevres Cordero cuenta la historia de dos Presidentes
Colombianos que son descendientes directos del santo José
Gregorio Hernández.
- Estudiantes Colombianos denuncian violación del convenio
educativo bilateral Andrés Bello.
497
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
- La línea ecuatorial que divide el norte y el sur de la tierra.
- El Maestro Oswaldo Guayasamín el pintor más famoso de
Ecuador nos muestra su estudio y su galería.
- Patricia Gonzáles, la máxima figura de la música romántica, nos
canta un bolero en la zona histórica de Quito..
- El cementerio de Tulcán un parque de esculturas vivas hechas
en pino.
- La receta de una Cazuela de Mariscos levanta muertos, en el
mejor restaurante de Guayaquil.
- Colombianos destacados: Gonzalo Jiménez, El Rey de la Industria
discográfica en Ecuador.
Las embajadas y consulados en el exterior fueron clave no solo
para hacer contactos sino para la selección de los personajes
triunfadores dignos de mostrar; la idea era ofrecer una imagen
distinta de la diáspora Colombiana. El tema tomó mucho interés y
otros medios se sumaron a la idea, incluso la Revista Dinners
promovió un concurso a escala mundial para seleccionar los
colombianos más destacados en el campo artístico, intelectual,
científico, empresarial, etc.
A partir del segundo programa me propuse disfrutar al máximo
cada reportaje y a jugar un papel más protagónico para contar con
imágenes y sonido todas mis vivencias. Partí para Hollywood,
California, con el camarógrafo Fernando Sepúlveda, quien al
principio estaba feliz por la emoción del viaje y luego terminó
arrepentido.
Jamás imaginé un trabajo tan salvaje por tan poco dinero. – Me
dijo una noche histérico y a punto de regresarse para Bogotá.
Motivado por un sentimiento de nostalgia busqué los
colombianos que estaban tratando de surgir en el mundo del cine
y encontré al director Ciro Durán en el rodaje de una película de
bajo presupuesto; a los actores Julio Medina y Rodrigo Obregón
trabajando como invitados en una serie de detectives; al radio actor
Carlos Pontón manejando su propio estudio de doblaje de sonido;
y a una serie de jóvenes actrices aspirantes entre ellas a la bellísima
Begoña Plaza: visité el famoso Teatro Chino; la calle de las estrellas;
Sunset Boulevard; los Estudios Universal, Disney,Warner, Paramount
498
Ser alguien
y Columbia, sitios que había recorrido quince años atrás cuando
llegué en bicicleta.
En los Ángeles entrevisté al ingeniero Antioqueño Álvaro Villa,
un genio de la robótica que construyó numerosas atracciones
mecánicas con animales que cantan. Sus trabajos están en los parques
de Las Vegas, el del café en Armenia, y en los de Walt Disney en
Orlando,Anaheim,Tokio y Paris.
En San Francisco filmé El Día del Condón, en la Calle Castro, sitio
de reunión de la comunidad gay de esa ciudad y en el que se
repartieron más de medio millón de preservativos; visité el centro
de asistencia para portadores del virus VIH - enfermedad en ese
momento poco conocida y que ya había cobrado miles de víctimas
entre la comunidad homosexual -; recorrí el Valle de Nappa donde
están los más grandes cultivos de uva de Estados Unidos, entre ellos
los viñedos de Gloria Ferrer, Julio y Ernesto Gallo, Los Sterling, y la
mansión donde se filmó la serie de televisión Falcon Crest; me metí
en una piscina de barro volcánico y me bañé en las aguas azufradas
del Centro Terapéutico del Dr.Wilkinson, una atracción turística de
un pequeño pueblo llamado Calistoga.
En ese viaje conocí un personaje colombiano que había creado
de la nada un gran imperio comercial: El Capitán Armando Echeverría
Martín. Me contó cómo con ingenio, tesón y mucho trabajo llegó a
tener medio centenar de agencias de viajes, con ventas diarias que
superaban en ese entonces más de un millón de dólares. Fue un
visionario que supo utilizar los nacientes medios de comunicación
de la comunidad hispana de California, y como era un publicista
nato, creó la imagen de un capitán de aviación sin ser piloto. Con el
lema “Nadie vuela mas barato” le hizo creer a sus clientes que era
dueño de la Aerolínea Panamericana cuando en realidad era solo
una agencia de turismo. Llegó a controlar el mercado de pasajeros
a México y Centroamérica al punto que las grandes líneas aéreas
estadounidenses cedieron ante sus exigencias de ganar una mayor
comisión si querían que les vendiera sus tiquetes.
“El Capitán” Echeverría se encarretó tanto con la grabación de
Pasaporte al Mundo que abandonó sus compromisos y por dos
semanas nos ayudó en todo, hasta en cargar la cámara. Era un
499
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
anfitrión espléndido: Cuando su hija Claudia se casó en 1988 nos
invitó con mi esposa Myriam y mis hijos Cristian y Catalina a Burbank,
California; fuimos sus huéspedes por tres semanas. Nos hicimos
grandes amigos. (En 1994, quise sorprenderlo con una visita de
cortesía y pasé por Los Ángeles a saludarlo. Cuando lo llamé del
aeropuerto para que me recogiera, su cuñada Olga Rivera me
contestó: - ¡Armando hace unos minutos falleció de un infarto
fulminante! Durante el velorio, Inés, su esposa, - de la cual yo no era
el santo de su devoción -, me ratificó la amistad de la familia; Y las
cosas del destino: dos años después nos casamos en Beverly Hills.
Esa historia forma parte de un nuevo libro en el que cuento mi vida
a partir de 1990 cuando emigré a Estados Unidos.)
Volviendo al tema de Pasaporte al Mundo en Los Ángeles en
1986, tuve la oportunidad de retratar otro ángulo de la ciudad gracias
a la colaboración de la policía del precinto de Rampart. Nos
permitieron ir en una radiopatrulla durante varias horas para mostrar
operativos anti-drogas en el west, - una de las zonas más peligrosas ; vimos de cerca escabrosos casos de violencia doméstica; riñas entre
pandillas; accidentes de tránsito; y en la madrugada: “El área
prohibida del downtown ” donde miles de desamparados duermen
en las calles.
La policía nos dejó en un callejón oscuro y nos esperó a prudente
distancia.
- No vayan a prender las luces - nos advirtieron -.
Fernando Sepúlveda temblaba del susto y protegía su cámara
como si se la fueran a robar. Me acerqué a un grupo de vagabundos
que buscaban calor alrededor de una fogata.
- ¿Alguien habla Español? - Pregunté en voz alta -.
Dos contestaron: Un Salvadoreño y un Mexicano. Les pedí
permiso para grabar una entrevista. El Salvadoreño consultó primero
con unos homeless gringos - al parecer los duros del combo - antes
de aceptar hablar.
Sepúlveda le puso doce decibeles de ganancia a la cámara.
- La imagen se ve borrosa y con mucho ruido, como si fuera una
película vieja, con mucho grano; no tiene la calidad suficiente para
ir al aire - comentó preocupado -.
500
Ser alguien
- Fresco, es un documento periodístico válido, - argumenté -.
- ¡Bajo tu responsabilidad! – Insistió Fernando -.
El mexicano habló sobre su pesadilla como indocumentado.
Había quedado lisiado por una caída cuando trabajaba como obrero
en una construcción; no le pagaron indemnización por ser ilegal; se
desmoralizó y la depresión lo llevo a meter crack (bazuco); estaba
echado a la perdición.
El Salvadoreño llevaba cuatro días en Estados Unidos y estaba
“haciendo contactos” para ubicarse en la ciudad; estaba como high
por la manera parsimoniosa de hablar.
Un gringo habló con franqueza sobre el sistema americano y lo
calificó de inhumano y cruel:
- No tuve una familia funcional, ni calor de hogar; mi papá es
alcohólico y drogadicto, y mi madre está seis pies bajo tierra –
confesó, mientras sostenía una chuspa de papel amarillo que adentro
tenía una botella de algo -.
- Soy un exponente típico del “white-trash” (basura blanca)
americano.
De pronto, una piedra rebotó contra una caneca de la basura; y
otra; y una botella; y dos; y gritos de “Get out fucking pinches hijos
de la chingada” Sepúlveda dio un berrinche terrible; se echó sobre
la cámara y gritó atortolado:
- Yo me voy, no tengo por qué estar aquí. - Se le veía desencajado.
- No vaya a apagar la cámara, por favor... ¡Capta este momento!
- No, no, yo ya la apagué... vámonos... vámonos.
La botella de alguna bebida alcohólica explotó sobre la hoguera
porque una llamarada súbitamente alcanzó dos metros de altura; el
ruido de la explosión nos impulsó a correr hasta el auto de la policía.
Fernando Sepúlveda tomó el primer vuelo que encontró al otro
día para regresar a Bogotá y no volvió a ofrecer sus servicios a
Cromavisión. En realidad, más que un camarógrafo era el presidente
de la compañía y había venido para visitar gratis otro país, darse el
caché de ser el camarógrafo de Pasaporte al Mundo, y pasarla rico.
Los siguientes programas los realizamos en Venezuela y Trinidad
–Tobago con Mauricio Pinzón como camarógrafo.
En Caracas grabamos un ensayo de la Orquesta Sinfónica Juvenil
en el Teatro Teresa Carreño; entrevistamos al compositor de música
501
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
llanera Simón Díaz, autor de la famosa canción “Caballo Viejo”; al
médico, arreglista y compositor Aldemaro Romero quien se sentó
al piano e interpretó una pieza de la denominada Onda Nueva de la
Música venezolana, - todo un hit en los años setenta -; recorrimos de
cabo a rabo la ruta del metro, para entonces uno de los más bellos
y limpios del planeta; hablamos con Jesús Soto, el artista venezolano
que se internacionalizó con el llamado “arte cinético”, una técnica
de superposición de elementos basada en espirales en fondos de
madera que recrean movimientos ópticos;viajamos a la Colonia Tovar,
un pueblo fundado en el siglo 18 por inmigrantes alemanes, tan
auténtico que nos pareció estar de verdad en Europa; fuimos a los
estudios de grabación de Sono-Rodven, donde un joven baladista
nos presentó su primer sencillo titulado “Yo que Te amé” - era un tal
Ricardo Montaner –, y donde una agraciada jovencita nos tarareó
“Sé cómo duele”, su debut en el disco: era la cantante Karina que
después se volvió un ídolo de la juventud.
También en Caracas, encontramos a dos colombianos destacados:
Los hermanos Ezequiel y Álvaro Serrano.
Ezequiel, con su esposa Anita Valencia, - del dueto Ana y Jaime –
triunfaban con el Grupo Medio Evo, el cual se hizo conocido entre
la juventud pensante de Venezuela por sus letras irreverentes,
cargadas de humor y sarcasmo acerca de las profundas diferencias
sociales de ese país. Por su parte, Álvaro Serrano era el duro del
sello Sono-gráficas y los artistas que estaba produciendo eran un
boom continental dentro del pop y la salsa:Yordano, Franco de Vita,
Guillermo Dávila y Frank Quintero.
En Trinidad Tobago sentimos un poco el rigor de viajar con
presupuesto limitado ya que es un país costoso. Nos alojamos en el
Hotel Victoria, famoso en los años veinte pero un completo desastre
a la hora de nuestro arribo: Se estaba derrumbando, olía mal, tenía
racionamiento de agua y el aire acondicionado no funcionaba.
Puerto España, la capital, es un sitio pintoresco rodeado de
exuberantes colinas verdes conocidas como el Northern Range. En
esa área esta ubicado el Fuerte del Monte San Jorge, un monumento
histórico construido en 1770 el cual está bien conservado. Desde
ahí hicimos unas tomas maravillosas de la bahía.
502
Ser alguien
Por todas partes notamos el vestigio de la dominación Inglesa
que vivió Trinidad-Tobago por varios siglos, y eso lo plasmamos en
imágenes de la Calle Abercromby; la Casa Roja - símbolo
arquitectónico de la isla -; la Avenida Frederick; y los Jardines
Botánicos Reales, lugar donde se celebran la mayoría de los
matrimonios.
Por esos días de Febrero de 1987 se estaba celebrando el carnaval
anual cuya atracción central es el desfile y concurso de bandas de
acero - conocidas como Steel-Bands - donde grupos de hasta cien
músicos tocan calipso, soca y ritmos caribeños en barriles metálicos;
¡algo alucinante!. Los Trinitarios saben lo atractivo y genuino que es
su espectáculo para los turistas y son muy celosos con los medios
de comunicación. No permiten que se grabe, a menos que se les
paguen onerosos derechos de transmisión.
Después varios intentos y súplicas logramos persuadir a los
directivos y nos permitieron hacer una nota no mayor de cinco
minutos, justo lo que necesitábamos. Durante un ensayo del desfile
hablamos con el director de la banda más grande, un moreno
guapachoso y sabrosón. Le preguntamos si tenía en su repertorio
alguna canción colombiana y nos fuimos de para atrás cuando nos
dijo que sí: La pollera colora.
- ¿La podrían interpretar la noche de la final?
- Sí, ¿por qué no?
¡Bingo! Que emoción de patria tan hermosa la que sentimos al
escuchar, y grabar, la famosa cumbia del Barranquillero Wilson
Choperena interpretada por un centenar de músicos trinitarios en
sus canecas de acero.
La cónsul de Colombia - hija del Filosofo y Jurista Abel Naranjo
Villegas - nos contactó con un ingeniero que nos llevó en lancha
hasta una de las primeras estaciones de explotación de petróleo,
mar adentro. Nos contó que en Trinidad y Tobago la Merrimac Oil
Company perforó uno de los primeros pozos del mundo en 1857 y
el país pasó a ser uno de los principales productores de
hidrocarburos durante los siguientes cien años.
En general la pasamos bien en este país, excepto por la comida
que es muy condimentada, y por un plato de algas marinas que me
mantuvo con problemas estomacales.
503
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
La gira la finalizamos con una visita relámpago a Isla Margarita,
un verdadero paraíso tropical al norte de Venezuela.
Llegamos a Porlamar, capital del estado de Nueva Esparta, un sitio
árido, rodeado de bellas playas, varios campos de golf, áreas con el
viento perfecto para practicar el deporte del windsurf, y montañas
de hasta mil metros de altura.
Como teníamos poco tiempo, se nos ocurrió hacer un programa
tipo-reality mostrando un recorrido en Jeep por la Isla. En Juan
Griego, uno de los sitios históricos y turísticos más bellos y más
visitados al extremo norte, presenciamos un inolvidable atardecer:
el azul del cielo y del mar se fundió en el horizonte, mientras una
escalera de sol rojizo proyectada sobre las olas, nos transportó al
infinito.
Por la noche, la oficina de turismo nos invitó a un restaurante
típico donde degustamos un exuberante plato de langosta recién
capturada, al calor de un buen ron caribeño y conocidas piezas del
folclor venezolano interpretadas por un grupo local.
Al día siguiente, fuimos al centro de la isla, una región poco
habitada, donde los nativos preparan bocadillo de papaya, un
suculento postre exótico; luego pasamos por pintorescos pueblos
de pescadores y terminamos en el distrito comercial de Porlamar
con cientos de tiendas de productos importados, libres de
impuestos.
Cuando regresé a Bogotá recibí una invitación del periodista Juan
Gossaín para asistir a su noticiero de la mañana en la cadena radial
RCN.
- Armando, - dijo Gossaín al aire - en estos micrófonos fuimos sus
duros críticos cuando conocimos que iba a realizar Pasaporte al
mundo. Hoy queremos felicitarlo porque está haciendo algo
diferente, con notas periodísticas interesantes, de verdad que nos
ha sorprendido.
- Juan, gracias por su bondadoso concepto el cual me hace sentir
bien. Enseguida comentamos algunas minucias de los viajes y cuando
me preguntó sobre cómo conseguía los temas en tan corto tiempo,
le respondí:
- ¡Tenemos un magnífico equipo de preproducción!
504
Ser alguien
De hostales
En Febrero de 1987, durante la planificación de mi primera gira
por Europa, noté que los costos de hotel, transportes y comidas
eran extremadamente altos, entonces contacté a la organización
Hostales Juveniles – Internacional Youth Hostel Federation - para
que me permitieran pernoctar en sus pensiones y de paso mostrar
cómo los estudiantes pueden viajar con muy poco dinero. Me
enviaron un libro con las direcciones de los sitios, mapas e
indicaciones sobre trenes y metros urbanos, así como una carta en
la que me informaban que habían hecho una excepción ya que
esos lugares son para personas menores de 26 años.
El precio promedio de cada noche era de 12 dólares e incluía un
desayuno buffet. Solo encontré unos pequeños inconvenientes:
levantada a las 6 de la mañana, habitaciones compartidas con cuatro
personas más, baños comunitarios, no se podía dejar ningún equipaje
y el registro de entrada era solamente de siete a ocho de la noche.
En esas condiciones iniciamos un recorrido de casi cinco meses
por el viejo continente en compañía de mi esposa Myriam y el
camarógrafo Enrique Rodríguez.
En Madrid el periodista Daniel Samper Pizano y su esposa Pilar
Tafur me dieron numerosas ideas, temas y contactos para posibles
notas. Una de ellas fue “El destape”, la transición de la España
conservadora orientada por El Franquismo - la dictadura de
Francisco Franco – a la libertad total que para muchos rayaba en el
libertinaje. Filmé muchachos fumándose “un porro”, la venta de
heroína en La Gran Vía, revistas con desnudos, anuncios de favores
sexuales a domicilio y exposiciones de arte que antes estaban
censuradas.
Entrevisté al Director Nacional de Turismo.
- ¿Cuál es el mejor restaurante de comida típica de España?
- Sin ninguna duda, Casa Lucio, preferido de reyes y presidentes
del mundo.
- ¿Podría ponerme en contacto con él?
- Claro que sí.
En la noche, Lucio me recibió en un salón reservado con un
show culinario de tapas y exquisiteces inimaginable: Entre los
505
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
muchos platos que degusté recuerdo “Los huevos de Lucio”, una
tortilla de huevos estrellados sobre papa frita a la francesa con
glorioso colesterol, y un arroz de leche batido a fuego lento por
cinco horas que sabía divino: Una mezcla de pudín, natilla y maicena.
Hablé con dos colombianos destacados: El periodista Carlos Illián,
reconocido crítico taurino de España, quien me mostró todos los
recovecos de la famosa Plaza de Las Ventas;Y el oftalmólogo Carlos
Rincón Barreto, un médico de Ramiriquí, Boyacá, que pagó su carrera
jugando billar y llegó a ser el dueño de la clínica de radiotomía
preferida por el jet-set europeo y los jeques Árabes, donde cada
operación para eliminarles la presbicia les costaba un ojo de la cara.
Un reportaje que llamó la atención fue el de un barrio de Madrid
donde todas las calles tienen nombres de pueblos y ciudades
colombianas. Las respuestas de los chavales fueron muy simpáticas:
- Por favor, ¿dónde queda Barranquilla?
- Mire usté, avance una cuadra hacia arriba y a la izquierda la
encontrará.
- ¿Y Chocontá?
- Ah, está un poco más lejos, como a tres cuadras al norte, al lado
de... chi... chipa... chipáquira. ¡Hostia! ¡Qué nombre tan hortero le
han puesto!
Luego de treinta horas en tren llegamos a Roma. Fuimos a los
tradicionales sitios turísticos, entre ellos uno en la Plaza Navona,
donde un síquico leyó mi mano en cámara. El puesto de quiromancia
quedaba exactamente frente a Café Colombia uno de los negocios
más conocidos del sector.
- Vas a tener una vida larga... tienes tres hijos... y dos matrimonios...
... ésta línea me dice que antes de cuatro años te vas a divorciar...
Cuando el adivino dijo eso nos miramos con Myriam y nos reímos
de la estupidez que acabábamos de escuchar pues estábamos muy
enamorados.
- Veo que te vas a vivir a otro país...
Nos volvimos a reír: mi situación en Colombia era más que
privilegiada.
Despedí la grabación con este comentario:
- ¡Bueno, que más se puede pedir por una consulta que cuesta
menos de diez dólares!
506
Ser alguien
(Yo no creo en brujas, pero que las hay las hay: En Enero de 1990
emigré a Estados Unidos y en 1991, exactamente a los cuatro años
¡nos divorciamos con Myriam!)
En la capital Italiana también hice informes sobre el estado
soberano del Vaticano, la guardia Suiza, curas y monjas que vienen a
hacer estudios bíblicos a la Universidad Gregoriana, y una visita con
Kelly Velásquez por el mercado callejero de flores, frutas y verduras.
El periodista Augusto Calderón, cónsul de nuestro país, me
colaboró con contactos y permisos para grabar en algunos sitios
históricos. Precisamente en el coliseo romano, por ahí, en medio de
cientos de turistas, nos encontramos con un joven vestido de
centurión, sandalias, escudo, espada y casco: Un auténtico soldado
de la época de Julio César.
- A Chincue dolari la fotografía, dijo il homo: Vio la cámara de
televisión y subió el precio a veinte; nos escuchó hablando en
castellano y nos abordó...
- ¿Como están? ¿Se van a tomar la fotografía?
- De donde eres preguntó Augusto,
- De Villavicencio... Colombia. ¿Y ustedes?
- Colombianos también.
- Uy que chévere ver compatriotas...
- Y qué hace un llanero aguantando frío por aquí...
- El rebusque hermano... usted sabe...
- Venga me cuenta su historia para Pasaporte al Mundo...
- Uy... no me vaya a filmar... no me vaya a encochinar... por allá
dejé culebras y no quiero rebotarlas.
Como parte de nuestro periplo por Roma,Augusto me sugirió ir
al sitio donde nació el maestro Orestes Sindici, autor de la música
de nuestro himno nacional. Esta ubicada en la Vía de la luce 27 donde
Celso Loretti da Corleone, montó una trattoria.
- ¿Escuchó hablar del Maestro Sindici?
- Muy poco, ocasionalmente algún turista lo menciona.
- Celso, ¿ha escuchado el Himno de Colombia?
- Nunca.
De Roma fuimos al puerto de Génova invitados por Columbus
92, organismo coordinador del quinto centenario del
507
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
descubrimiento de América. Su director nos mostró la casa donde
nació Cristóbal Colón, convertida en monumento histórico y
atracción turística; la ciudad antigua y el atracadero de barcos.
Seguimos para Milán donde nos esperaba nuestra compatriota,
la soprano Zoraida Salazar. Nos llevó a conocer el famoso teatro La
Escala, templo de la ópera donde ella había cantado varias veces;Y
al Domo, una de las tres catedrales católicas más grandes del mundo.
Al lado, en un concurrido centro comercial, donde convergen los
pabellones de lujosas tiendas, en el piso está dibujada la figura de
un toro hecha con diminuto baldosín de colores.
- Párate en los testículos, me dijo Zoraida
- ¡Imposible!
- Del toro, tonto... gira sobre los tacones varias veces para atraer
la buena suerte... es la costumbre en Milán.
Las siguientes dos semanas las pasamos en Suiza viajando en
tren de un lado para el otro desde Berna, nuestro centro de
operaciones. Al principio me impresionó el orden, el verde de los
pastos, los bosques, las casas sin cercas y la uniformidad
arquitectónica; con el pasar de los días el ambiente me pareció
monótono y aburrido. Sin embargo, la experiencia en ese país fue
intensa en trabajo y emoción periodística:
Logramos que algunos ejecutivos hablaran sobre “el secreto”
de la banca Suiza; En el museo de la relojería en La Chaux de Fons,
un pueblo del cantón que limita con Francia, nos mostraron el reloj
que marca la hora patrón del mundo el cual se atrasa una diez
millonésima de segundo cada cien años; En la planta de Pathek
Philippe vimos el ensamble de un reloj de lujo;Y cuando visitamos
una casa típica del siglo 17 entendimos por qué los Suizos
desarrollaron esa habilidad artesanal única para trabajar con tanta
precisión y exactitud: permanecían hasta cinco meses encerrados
debido a las inclemencias del clima.
El embajador Alfonso Fidalgo Moreno localizó a dos colombianos
excepcionales:Thelmo Muñoz y Carlos Ospina.Thelmo, un pastuso
muy inteligente, director de la Unión Postal Universal, máximo
organismo regulador de correos, nos permitió filmar los intestinos
del sistema de selección y distribución de cartas más avanzado en
508
Ser alguien
ese momento; y nos llevó a las bóvedas del museo filatélico donde
se encuentra la primera estampilla utilizada por el hombre; la puso
sobre mi mano y comentó:
- Esta es una pieza de incalculable valor que quisieran tener
millones de coleccionistas.
Pero si Muñoz era un duro, Carlos Ospina era un súper teso:
Ingeniero, Físico, director de la comisión Suiza de control nuclear y
miembro de la comisión atómica mundial. Un científico de
Bucaramanga, muy sencillo, de hablar pausado, que solo se exaltó
cuando habló de la irresponsabilidad del gobierno ruso al ocultar
la verdadera dimensión de la tragedia de Chernobyl en la que el
recalentamiento de un reactor nuclear causó cientos de muertos,
miles de heridos y contaminó con radiación parte de Europa. Nos
llevó a un cementerio de cremación y depósito de desechos
radioactivos donde usamos trajes protectores para entrar.
Con el Doctor Ospina vivimos un momento emocionante un
sábado a las 11 de la mañana: Cinco mil habitantes de Wurenlinger
nos estaban esperando para grabar un ejercicio militar. Sonó una
sirena y se abrieron varias compuertas gigantes por las que entramos
a una ciudad subterránea dotada con camas, servicio de acueducto,
sofisticados sistemas de comunicaciones e interconexión bajo tierra
con otras comunidades.
- Suiza es de los pocos países del mundo que están preparados
para una guerra nuclear; todas las semanas religiosamente hacen
este ejercicio, explicó el científico.
Toneladas de salmón
Proseguimos nuestro viaje hacia Copenhague, capital de
Dinamarca, en medio de un frío insoportable en Abril de 1987. Entre
las cosas que grabamos en esa ciudad fueron: una visita a los jardines
y parque de atracciones de Tivoli el sitio más popular; Stroget, la
calle peatonal más larga de Europa donde están las mejores casas
del diseño danés tradicional y contemporáneo; la bolsa del mercado
de pieles, negocio criticado por las organizaciones defensoras de
animales por la crueldad como los matan; avances de la energía
509
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
eólica que aprovecha los vientos del atlántico norte en esa nación;
el castillo de Hamlet; Malmo, puerto estratégico a la entrada del mar
Báltico donde esta la estatua de La Sirenita, uno de los cuentos del
más conocido escritor danés, Hans Christian Andersen.
Como contraste incluimos dos historias de drogadicción y
alcoholismo: El parque de los punk, con cientos de muchachos con
extraños peinados de colores, vestimentas estrafalarias, tatuajes y
accesorios incrustados en el cuerpo; allí un jovencito dio un emotivo
testimonio sobre su ninguna vida familiar y por qué prefería a sus
amigos de traba y borrachera en vez de estudiar. Era un domingo
por la mañana y los chicos se veían bien, pero bien pasados de rumba:
dormían espernancados sobre las bancas, fumaban de todo,
retozaban, o vomitaban su alucinante coctel de alcohol y grageas.
La segunda historia fue sobre Christiania, una inmensa ciudadela
hippie localizada en un cantón militar que las fuerzas aliadas
utilizaron durante la segunda guerra mundial. En los años sesenta, el
aumento en el consumo de droga y alcohol disparó el crimen,
entonces, el país como solución concentró en ese sitio a miles de
loquitos para que tuvieran un territorio de acuerdo a su estilo de
vida alternativa, con su propio reglamento, gobierno y hasta escuelas
para sus hijos. El experimento funcionó y de allí surgieron talentosos
médicos, abogados, economistas, artesanos, artistas, actores, escritores
y poetas de pelo largo y aspecto descuidado a los que les vale cinco
centavos la sociedad convencional. Las áreas de baños, dormitorios
y restaurantes son comunes; tienen tiendas de comida macrobiótica,
talleres y hasta su propio banco.
Una muchacha Argentina fue nuestra guía y nos llevó hasta la
oficina de administración. Durante el recorrido Enrique Rodríguez
grabó clandestinamente el despelote en el que vive la gente y sus
instalaciones. Un residente se la pilló y en tono enérgico con un
arma en la mano, nos ordenó abandonar inmediatamente el barrio.
La Argentina trenzó por nosotros y nos pidió apagar la cámara.
- Aquí la mayoría detesta a la prensa porque casi siempre manipula
la información de acuerdo a los intereses de los grupos económicos
y políticos que representa, dijo la mujer.
Uno de los jefes de Cristiania nos autorizó estar solo media hora,
tiempo que empleamos para visitar una pequeña fábrica de muebles
510
Ser alguien
y artículos ornamentales en hierro forjado. Ningún residente aceptó
hablar en cámara, excepto nuestra amiga.
Pedro López Michelsen, embajador ante el reino de Dinamarca,
nos ayudó a seleccionar varios colombianos importantes, entre ellos:
Alicia de Francisco, destacada investigadora del Calberg Research
Center. En su oficina, en la sede de la famosa cervecería Calberg,
nos mostró algunos de sus trabajos sobre cebada y lúpulo así como
su mascota consentida: un poderoso microscopio electrónico que
magnificaba imágenes cientos de veces.
El otro compatriota fue Jorge Holguín, un bailarín y coreógrafo
considerado genio de la danza moderna que llegó a ser un director
protegido del Teatro Nacional de Dinamarca. Ensayaba el estreno
de una obra suya con música de los Carrangueros de Ráquira, algo
completamente insólito, bizarro y exótico en esas tierras. – La madre
del artista me contó que Jorge murió a las pocas semanas del
reportaje -.
Cuando el programa sobre Cristiania salió al aire en Colombia, el
embajador de Dinamarca envió una carta de protesta a los medios
de comunicación aclarando que su país era más que droga y alcohol.
Varios miembros de la comunidad danesa me declararon “persona
no grata.”
Antes de nuestra partida para Suecia, Myriam regresó a Colombia.
La despedida fue tan romántica como en una clásica escena de
película: Su rostro estuvo a punto de quebrar el vidrio de la ventana
cuando los vagones se alejaron y nuestra mirada se esfumó en la
distancia en medio de lágrimas y pucheros.
Eran los primeros días de primavera y en Estocolmo permanecía
la evidencia de un crudo invierno: nieve, lluvia, frío y densa bruma.
Nos alojamos en un viejo barco de madera convertido en hostal
estudiantil, anclado frente al más exclusivo sitio de la ciudad: El Gran
Hotel, donde pasar la noche costaba cuatrocientos dólares mientras
nosotros habíamos pagado treinta veces menos; con una ventaja:
desde la mitad de la bahía podíamos admirar mejor la ciudad antigua
y la imponencia del palacio real.
Con Enrique comimos salmón y mariscos hasta que nos supo a
cacho, era lo más barato. La veda de carne duró todo el tiempo que
511
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
estuvimos en los países bálticos so pena de pasar la noche en la
cárcel o pagar en especie por falta de fondos.
Tuvimos suerte con los temas que logramos: Un recorrido por el
teatro donde se entregan los premios Nóbel, la historia del teléfono
en el museo de la Erickson, cómo los Suecos celebran una despedida
de soltero, el mito de las Suecas y el cine porno de los años sesenta,
el sitio donde fue asesinado el primer ministro Olaff Palme, las
primeras computadoras para taxis, la primera red de telefonía celular
en el mundo, y el estudio de Carl Miller famoso escultor de esa
nación.
El encargado de negocios del consulado Hugo Sierra Serrano
amablemente nos dedicó todo su tiempo y nos conectó con más
compatriotas que dejan una buena imagen, como Cecilia Mora, una
de las voces de Radio Suecia Internacional; Liliana Tovar-Ressle,
merchant de art minimalista; Y el investigador médico Manuel
Patarroyo - Hermano de Manuel Elkin – con quien visitamos el
famoso Karoline Institute, uno de los templos científicos del mundo
donde desarrollaba importantes trabajos sobre cáncer.
En Estocolmo nos pasó algo simpático:
Liliana Tovar y su esposo nos invitaron a una recepción en su
galería; de regreso a nuestro alojamiento, Mr. Ressle preguntó:
- ¿Hacia dónde nos dirigimos?
- Al Gran Hotel.
- ¡Uyuyui, exclamó Liliana, estamos en la crema de la crema!
Al momento de la despedida el Señor Ressle insistió en que le
diéramos el número de nuestra habitación. Como no tenía alternativa,
respondí:
- Mira, en realidad estamos durmiendo en el yate que está allá.
De Suecia pasamos a Finlandia. Viajamos en un crucero de lujo
de la compañía Viking que parte de Estocolmo en la tarde y llega a
Helsinki al día siguiente. Una salida espectacular: pasamos por cientos
de pequeñas islas, bosques y barrios con uniformes construcciones
de madera.
Fue nuestra primera experiencia en un barco tan inmenso con
capacidad para dos mil pasajeros, siete pisos de camarotes, casino,
teatro, piscinas climatizadas, salas de cine, discotecas y un centro
512
Ser alguien
comercial. Las primeras horas quedamos descrestados pero ya al
final sentíamos la claustrofobia.Al paso de la monumental mole vimos
salir disparados, a los lados, millones de diminutos fragmentos de
iceberg que quedaron flotando sobre inmensas olas de agua blanca.
En la sala de comando, el Capitán nos mostró la compleja
tecnología computarizada y sistemas de radar que se utilizan para
navegar con precisión mar adentro; luego nos invitó a comer, y el
menú para variar, fue salmón y mariscos.
Durante el viaje me hice amigo de Heidi Verlo una atractiva joven
noruega que atendía la ruleta en el casino; y me llamó la atención la
cantidad de avisos de una cadena de cafeterías con el nombre y la
bandera de Colombia.
En Helsinki pasamos las duras y las maduras por culpa de la lluvia
y el idioma donde casi todas las palabras en finlandés se escriben
con las letras J, K, Q y vocales con diéresis imposibles de asociar
con cualquier raíz griega o latina. El castellano se habla tan poco
que hay clubes de personas que se reúnen cada dos semanas para
practicarlo.
Pasaron los días y no estábamos conformes con las notas que
habíamos conseguido: El proceso de la papa para destilar vodka, la
zona rosa, el teatro de la ópera, y Helsinki en tranvía. Hacía falta algo
de más pegue. Recordamos entonces los avisos de la cafetería
Colombia que vimos en el barco.Tiene que haber algo más detrás,
pensamos, así que averiguamos con el embajador Alfonso Venegas
quien nos llevó hasta el propio presidente de la compañía:
- Nuestra familia ha estado en el negocio de las importaciones,
dijo el empresario-, en 1911 mi abuelo, el señor Pallarj, comenzó a
hacer contactos con Colombia para traer café... para 1918, como
puede ver en este libro, ya teníamos un comercio regular
importante... el viejo viajó a su país... se enamoró de su gente, de su
tierra y de la arquitectura del eje cafetero... con el advenimiento de
la segunda guerra mundial las cosas se complicaron
comercialmente... nuestras tropas quedaron sitiadas e
incomunicadas en el círculo polar ártico durante la ocupación rusa,
fue algo atroz... ¿y sabe qué? La mayoría de los soldados finlandeses
sobrevivieron tomando café enviado como regalo por el gobierno
513
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
colombiano...Ya se imagina el agradecimiento y el cariño que desde
entonces Finlandia tiene con Colombia. ¡Por eso mi padre
orgullosamente le puso a todos sus negocios, y productos, el nombre
y la bandera de esa tierra maravillosa!
Finlandia es un inmenso territorio de ríos y bosques con
temperaturas extremas casi todo el año. Para conocer un poco más
sobre la arquitectura de sus casas y la industria maderera viajamos
hasta Shanko, un típico puerto, donde mostramos un aserradero, y
un sauna, conocido invento de esa nación. La mayoría de las casas
lo tienen y usan fogones de leña sobre piedra para generar el calor,
de ahí que las paredes de los cuartos se vean ennegrecidas por la
acción del humo y el hollín.
En mi insaciable afán de protagonismo quise grabar la experiencia
de un auténtico baño sauna junto a varios nativos: A los pocos
minutos ya estaba medio asfixiado y tan asado como un pollo; en
medio de ese calor infernal, me dieron un manojo de ramas con
hojas que picaban peor que la ortiga.
- Péguese duro para que le circule la sangre, me decían, con fuerza
hasta que le broten vetas.
Me encontraba a punto del desmayo cuando abrieron la puerta
y salieron corriendo hacia el mar. El camino estaba cubierto de nieve.
Los seguí. En cada pisada sentí punzones de agujas hipodérmicas
taladrando el talón de Aquiles.Todos se echaron al agua.Yo lo intenté
cinco veces pero solo llegue a la altura del dedo gordo; cuando
metí parte del pie, instintivamente grité:
- Ay jueputa... ¡Enrique, corte... corte!
Una de las escenas más divertidas de pasaporte al mundo.
La gira por los países bálticos finalizó en Noruega. De Helsinki
regresamos en barco a Estocolmo y de ahí a Oslo en tren. Nos
sorprendió la calidad y el lujo de los vagones noruegos,
impecablemente mantenidos, con sillas iguales a las de la primera
clase en un avión, y un magnifico servicio atendido por azafatas
uniformadas al estilo de los años cincuenta.
Fallamos en la planificación: Llegamos un jueves por la noche,
comienzo de un fin de semana festivo largo en el que todo estaba
cerrado hasta el martes y la actividad en Oslo era mínima. Enrique
514
Ser alguien
prefirió quedarse en la recepción del hostal ojeando de adelante
para atrás y de atrás para adelante un diccionario Inglés – Español.
Yo aproveché el tiempo libre para visitar a Heidi Verlo, la amiga que
había conocido en el casino del barco días antes. Me dio la sensación
de que los noruegos son amables y les gusta comunicarse con
personas de otras tierras, contrario a la imagen que se tiene de Los
Vikingos.
Justamente, asesorados por la encargada de asuntos consulares
Nasly Lozano, hicimos un recorrido por sitios emblemáticos de la
cultura noruega como: El Museo Vikingo, donde había tres Dakares
o pequeñas naves de menos de 25 metros, en las que uno no se
explica cómo los vikingos fueron capaces de navegar por mares
tempestuosos hasta Grecia y según algunos historiadores hasta
América; El museo de Edvard Munch donde vimos “El grito” su
pintura más representativa; Y el parque de esculturas Vigueland,
lleno de impactantes trabajos en piedra que algunos cuestionan
porque son un homenaje a la supuesta superioridad de la raza aria.
Desde Trynvannstarnet, el mirador más alto del norte de Europa
a seiscientos metros sobre el nivel del mar, hicimos tomas
panorámicas de Oslo, sus fiordos, colinas y bosques circundantes.
Entre los colombianos en cargos importantes encontramos en
el mayor astillero de Noruega a un ingeniero mecánico samario
encargado del montaje de los cascos en inmensos buques de carga;
Y a Reinaldo Noza, un ingeniero de petróleos de Sogamoso que
dirigía desde el Puerto de Stavanger toda la producción de las
estaciones de exploración off-share en el mar del norte.
(Al poco tiempo, una de esas estaciones explotó y se hundió
como consecuencia de una descomunal tormenta dejando un alto
saldo de víctimas fatales.)
De regreso de Stavanger nos detuvimos en un criadero de salmón
en cautiverio cerca de la marina de un espectacular fiordo. Nos
ofrecieron un plato de salmón LAKS y bacalao TORK dos maravillas
de la cocina Noruega.
Entrevistamos a Elvira, una campesina colombiana convertida en
próspera costurera y dueña de un taller de alteraciones de ropa:
- A la gente aquí le aburre cambiar un botón o cogerle el ruedo a
una falda.
515
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
- ¿Y qué es lo que más extraña de Colombia?
La pregunta le cayó como una patada en el estómago. Elvira
cambió su aspecto... se demoró en contestar y con un nudo en la
garganta murmuró:
- ¡El plátano y la yuca! Luego se echó a llorar.
¡El negro Billy... ‘ora si es cierto!
Luego de una interminable noche en tren arribamos desechos a
Hamburgo procedentes de Oslo. El ruido del paso de los vagones sobre
las juntas de madera que sostiene los rieles en el piso no nos dejó
dormir, además a altas horas de la madrugada trasbordamos a un ferry
gigante sin bajarnos de los coches.
- ¡Esta vaina tan pesada se puede hundir! Pensé, y me atacó la paranoia,
es un ataúd con las puertas de emergencia cerradas.
Ya en Hamburgo, hicimos las visitas de rigor a los sitios turísticos: la
Catedral de Saint Michael, la plaza central, y la sede de la alcaldía. Allí
entrevistamos a dos directivos del partido verde considerado en ese
momento como un grupo político con propuestas exóticas medio
hipíes.
Hamburgo,el puerto más importante deAlemania,estaba celebrando
sus 798 años, oportunidad única para asistir a un carnaval acuático, en
donde cientos de embarcaciones inundaron el cielo con potentes
chorros de agua como tratando de contener lenguas de fuego entre
las nubes, en el que miles de buques pesqueros hicieron sonar al tiempo
sus ensordecedores sistemas de emergencia obligándonos a poner
tampones de algodón para proteger nuestros oídos; y en donde decenas
de remolcadores repletos de músicos, algo panzones, interpretaron
música de acordeón y canciones típicas de la región de Baviera. Entrada
la noche el evento concluyó con un fastuoso espectáculo de fuegos
artificiales. Sobre el firmamento los alemanes pintaron una sinfonía de
colores con miles de destellos y explosiones, una memorable
celebración entre penetrantes esencias de cerveza del barril, salchichas
y repollo agrio.
A nuestro lado siempre estuvo nuestro anfitrión: un gigante de dos
metros de altura que desesperado por su vida miserable en
Buenaventura un día se escondió en un contenedor de carga y se la
516
Ser alguien
jugó como polizón hasta coronar Hamburgo, donde ahora era una
reconocida superestrella de la lucha libre.
¡Qué historia! La del negro PedroAntonio Rentería Murillo conocido
en el ring con el mote de Billy Samson: un coterráneo valioso, humilde,
genuino, casado con una rubia despampanante, tan alta como él. Pedro
cargó sobre sus hombros a su hija de cinco años durante todo el desfile,
sin decir ni mú, como en sus viejos tiempos de cotero.
En Hamburgo también encontramos otros compatriotas
interesantes: un buzo que soldaba y reparaba embarcaciones varios
metros bajo el agua.
- Nos pagan bien porque tenemos las horas contadas. Es muy riesgoso,
un error en la descompresión y chao pescado.
Nos mostró su oficina: un deshuesadero de embarcaciones marítimas
donde tenía escafandras, aletas, trajes protectores, gafas, relojes y otros
instrumentos propios de su especialidad.
Un tercer colombiano berraco lo descubrimos en una hacienda a
hora y media de la ciudad de Dusseldorf: un paisa de edad mediana,
domador, chalán y principal instructor hípico en uno de los criaderos
más importantes del mundo.
- De esta región salen los mejores ejemplares de paso, salto, y los
caballos de carreras más apetecidos a escala internacional.
- ¿Y cómo llegaste aquí?
- Un día el patrón, el dueño de esta finca, estuvo en una feria equina
en Antioquia, me vio montando y me trajo;Y aquí estoy... aprendiendo
cada día más sobre estas bestias.
El último tramo de esta primera gira por Europa terminó en París
donde estuvimos una semana. Desde un bus de turismo grabamos en
video las principales atracciones de la ciudad que posteriormente
usamos de fondo para ilustrar los reportajes, técnica conocida en el
medio de la televisión como imágenes de apoyo. Luego nos
concentramos en localizar más colombianos de mostrar, labor en la
que nos colaboró el cónsul en la ciudad luz: Carlos Delgado Pereiro.
Encontramos a:Heriberto Cogollo,talentoso ilustrador,pintor y artista
gráfico figurativo. Natural de Cartagena, ha hecho portadas para Time,
Le Monde y Paris Match. Cogollo invitó a sus panas y amigos, los artistas
Darío Morales y Luis Caballero, pero se encontraban fuera de la ciudad.
517
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
También localizamos a Ignacio Gómez Pulido respetado fotógrafo en
los círculos intelectuales de Francia; Iván Jiménez, director del
mantenimiento técnico de la inmensa flota de aviones jet Boeing en el
viejo continente;Y un muchacho de Cúcuta que trabajaba por propinas
como mimo al frente del Centro George Pompidou, para pagar sus
estudios en la famosa Escuela de Mímica Marcel Marceau.
En París pasamos dos tardes fuera de serie:una en la casa del escritor
y periodista Plinio Apuleyo Mendoza - y su esposa la pintora Patricia
Tavera - con quienes agotamos varias botellas de vino y jarras de café,
hablando de política y guerrilla, sus temas favoritos; y la otra, un privilegio
único: ver pintar al Maestro Fernando Botero en su estudio. Botero fue
muy deferente y nos concedió el reportaje por gestión de su hermano
Juan David, mi ex jefe en Atlas Publicidad. Conservo como reliquia el
libro Filosofía de la Creación escrito por Marcel Paquet que me regaló
el maestro con la consabida dedicatoria.
Enrique Rodríguez terminó el viaje agotado física y emocionalmente.
Contaba las horas para regresar a su casa.
- En mi vida vuelvo a trabajar con usted, me dijo el último día mientras
grabábamos en Los campos Elíseos.
- ¿La ha pasado mal?
- Mal es el pico... esto es muy malparido: tuve que cargar cinco maletas
repletas de cintas de video, transformadores de corriente, luces, cables,
la grabadora, la cámara, las pilas y mi ropa... mamarme viajes de dos y
tres días en tren,pasar días a medio dormir,comer a deshoras,aguantarle
sus locuras, y para colmo de males, la poquita plata que me paga no me
alcanza ni para llevarme un hijueputa vestido...‘Ora sí es cierto... ¡No
me crean tan güevon!
Entendí la reacción de Enrique: una cosa era la imagen que
proyectábamos en la pantalla y otra la realidad de trabajar detrás de
cámaras con las físicas uñas.
A pesar de las restricciones económicas los camarógrafos se peleaban
por salir de viaje.
- No importa, yo le cargo las maletas, comentaban.
Con uno nuevo, nos embarcamos hacia Indianápolis, Estados Unidos,
donde a las pocas semanas se iban a celebrar los Juegos Panamericanos.
Allí realizamos un completo documental con los preparativos de la
518
Ser alguien
ciudad, las principales atracciones, sus sitios de interés, la infraestructura
para las transmisiones de televisión, el centro de prensa, los escenarios
deportivos y los ensayos de la ceremonia de inauguración en el
autódromo donde se corren las 500 millas.
Seguimos para Miami donde grabamos el especial “Un día con el
Happy Lora”, el famoso boxeador de Montería que se encontraba en la
cresta de su carrera.
A estas alturas, Julio de 1987, las historias de éxito de los colombianos
destacados en el exterior eran bastante populares por lo que
aprovechamos nuestra estadía en “la capital de Latino América” para
encontrar gente valiosa, como: María Camila y Germán Leiva gestores
de la Zona Franca, un mega proyecto de 10 fanegadas de construcción
cerca del aeropuerto internacional; El médico Eliseo Cadena, importante
cirujano del Jackson Memorial Hospital; George Peláez, productor de
comerciales de cine y televisión; Daldo Romano, empresario artístico;
William Albornoz, activista político; Fuád Revéiz jugador de Football
Americano; Héctor Lombana, escultor, con obras como Los Zapatos
Viejos ubicada en la glorieta que une a Coral Gables, Coconut Grove y
Cocoplum, tres vecindarios exclusivos de Miami.
Era el comienzo de un grupo de quijotes que iniciaban la presencia
de la radio colombiana en Miami, y eso lo registramos porque con un
gran esfuerzo y escaso capital estos comunicadores alquilaban algunas
horas en emisoras de AM para hacer programas de música, noticias,
información comercial y promoción de nuestros valores culturales.
Entre ellos figuraban Ernesto Lasprilla,Tony Miranda,Alberto Macacio,
Carlos Mejía,Noé Castro,Víctor Manuel Velásquez,Iván Nossa Cardona,
Orlando López, Jaime Flores Juan Guillermo Múnera, Álvaro Botero,
Roberto Bengoechea, Fernando Escobar Giraldo, Carlos López, Ruddy
García, Félix Ospina, Hernando Díaz Cobo,Tulio Pizarro, Ligia Rey de
Quintero, el actor Alberto Jiménez, el periodista Enrique Córdoba y mi
ex jefe en Caracol, Eucario Bermúdez Ramírez.
Una década más tarde las cadenas RCN y Caracol llegaron pisando
fuerte a la Florida y nuestra radio se convirtió en la más escuchada en
el área del gran Miami, de inmediato fue reconocida por su indiscutible
calidad en un universo donde las producciones eran demasiado
empíricas y pueblerinas.
519
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
En busca del trofeo... y del buen Roberto
Los viajes por el mundo continuaron en Portugal. Esta vez con el
camarógrafo Eduardo Gómez y la productora Ana Cristina Peña.
Llegamos en pleno verano: Un acelere total, calores insoportables,
empresas en vacaciones, chichonera de turistas con mochilas al hombro,
y playas y trenes repletos de gente apretujada como sardinas. Sin
embargo, la pasamos deli haciendo reportajes interesantes sobre el
cultivo del corcho, un árbol que demora catorce años para dar su
primera corteza;el Santuario de laVirgen de Fátima;la pesca del bacalao;
una noche de guitarras, luces y fado; de tour por Estoril, Porto y Setúbal;
una corrida a la portuguesa donde está prohibido matar a los toros;
Lisboa antigua, el palacio de Belem y el monumento a los
descubrimientos.
El CónsulAlonso Botero Isaza nos sugirió hablar con SorTeresa Ospina
Cárdenas, una octogenaria monja antioqueña que dirigía un ancianato
de caridad que era una verdadera tacita de plata; y con Antonio Loreira
Ferreira, conocido diseñador de alta costura. Su esposa, la colombiana
Clara Currea organizó un desfile de modas en su atelier únicamente
para nuestra cámara.
Fuimos de vinos y tapas al mejor restaurante de comida típica de
Lisboa, y en la mitad de la fiesta el Señor Morinha, dueño del lugar, se
emocionó tanto con el reportaje que le hicimos que terminó
entregándonos frente a sus clientes una simpática condecoración: la
medalla al mérito culinario Casa Alfonsina.
El siguiente tramo fue por la costa del sol, un hermoso paraje de
playas, lujosos complejos turísticos y costosas urbanizaciones en el sur
de España a donde la mayoría de los jubilados europeos anhelan pasar
sus años de retiro. Llegamos a un chalet de estilo colonial propiedad
del médico Carlos Rincón Barreto quien nos invitó para que filmáramos
otra de sus cirugías de ojos con técnica de radiotomía con bisturí.
Rincón, hombre exitoso deslumbrado con el glamour del jet-set,
cobraba diez mil dólares por una operación de cinco minutos, y tenía
un pulso único para hacer milimétricas incisiones:
- Si la cago dejo ciego al paciente, comentó en la sala de su casa en
Marbella mientras agotaba una botella de chivas.
520
Ser alguien
Carlos andaba rodeado de una corte de hermosas mujeres,
admiradores y protegidos a los que ayudaba desinteresadamente;
inmigrantes recién llegados, maletillas y novilleros. Uno de ellos: César
Rincón.
- Mañana vamos a navegar en mi yate por el Mediterráneo, anunció
antes pasar a sus aposentos.
La experiencia fue descrestante. Claro que el yate de Rincón era
una lancha en comparación con las tremendas naves de los petroleros
y multimillonarios que estaban anclados en la marina de Puerto Banuse.
- Grabe esa con dos helicópteros en la terraza y la blanca al fondo
que parece un trasatlántico a escala, ordenó nuestro anfitrión. Aquí la
gente viene a mostrar el billete y de verdad que tienen pasta los cabrones,
concluyó.
Lo que es la vida: El negocio de Rincón se vino a pique cuando se
inventaron las operaciones con rayos Láser. Quince años después en
Miami me contó lo arrepentido que estaba de haber botado millones
de dólares en parrandas y maricadas.
Marbella como playa fue una decepción: No hay arena, ni amarilla ni
blanca, solo sitios repletos de camastros sobre piedra ennegrecida por
la lama y tal cual pedazo de arcilla, nada que ver con la belleza del
caribe. La ciudad ha hecho un buen trabajo de mercadeo apoyado por
las revistas del corazón que venden a Marbella como el destino
preferido de las grandes celebridades.
La noche es otra cosa: rumba a la lata, restaurantes a tope, discotecas
por doquier, pushers haciendo su agosto, damas y damiselas de mala,
buena y vida aburrida, tiendas abiertas hasta la madrugada y artistas
callejeros pasando el sombrero.
Ana Cristina encarretó al administrador de una señora discoteca y
nos dejaron entrar a filmar el concurso anual del mejor culo masculino.
Medio millar de mujeres al punto del orgasmo gritaban enloquecidas
cuando los candidatos mostraban sus colas por una ventana del tamaño
de un televisor de 23 pulgadas. El ambiente y las féminas estaban tan
calientes que supuramos sudor de la cabeza a los pies. El ganador nunca
mostró la cara, solo el culo, y como sorpresa: el otro lado del cuerpo, lo
que desató una puja de manos ansiosas por agarrar el trofeo.
De España pasamos a Austria luego de treinta y seis horas de tren
por la ruta Málaga, Madrid, Paris,Viena. Nuestro objetivo era entrevistar
521
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
a Roberto Soto Prieto, cuestionado hombre de negocios colombiano
presuntamente envuelto en la desaparición de doce y medio millones
de dólares desde las oficinas del Banco de la República en Bogotá.
Soto llegó a nuestra cita en el Palacio Belvedere enViena,con decenas
de hojas, carpetas y escritos sobre los verdaderos autores del robo;
dueño de una personalidad absorbente,habló sin parar,completamente
exaltado, - hiper como dirían los gringos, - tratando de demostrar su
inocencia.
Era hijo de Jaime Soto el periodista de radio y televisión más temido
en los años sesenta y setenta por la agresividad de sus comentarios a
través de su programa Contrapunto.A raíz del escándalo, el viejo Jaime
se dedicó a escribir un libro para defender el honor y la dignidad de su
hijo, con tan cruel coincidencia que días antes de su publicación,
Roberto fue detenido por la policía alemana por supuestamente estar
vinculado a una operación de narcotráfico. Este episodio precipitó la
muerte de Jaime en medio de una inmensa agonía de tristeza y
desolación.
Roberto Soto Prieto estaba conectado con las altas esferas de los
gobiernos de Alemania y Austria, y entre sus otros negocios era
exportador de productos químicos a los países de la cortina de hierro.
Gracias a sus influencias, Soto logró que nos abrieran el Museo de
los Tesoros Austriacos para admirar una de las esmeraldas Colombianas
más grandes del mundo: una hermosa y descomunal gema entregada
por los conquistadores a los Reyes de España que pasó posteriormente
a la Casa de Austria como parte de sus acuerdos dinásticos.
Roberto también obtuvo permiso para que pudiéramos grabar el
novedoso proceso de excavación de un túnel en la Ringstrasse - anillo
central de Viena - por donde iba a pasar un tramo del sistema de
transporte masivo. Los contratistas congelaban el suelo inyectándole
nitrógeno líquido mientras poderosas dragas iban abriendo camino a
gran velocidad, en un diámetro de doce metros.
Nuestros días en Viena fueron gratos: hablamos con funcionarios
de la oficina antidrogas de Naciones Unidas; notamos que el río Danubio
no es azul sino gris; entramos a la casa de Johann Strauss; paseamos por
los bosques; asistimos a dos conciertos con música de Mozart en el
Palacio de Schonbrunn y en la Catedral de la Estefanía; y nos dijeron
522
Ser alguien
que el baile del vals con el que sueñan millones de quinceañeras en el
mundo entero, es un cuento multimillonario bien montado.
Encontramos colombianos exitosos como una investigadora que
esteriliza moscas para combatir de manera natural ciertas plagas en los
cultivos; Orlando Rengifo, un diplomático que canta ópera; Jorge Álvarez,
dueño de un exclusivo gimnasio deportivo enViena;y EdmundoTaussig
Shaw, veterinario barranquillero a cargo de los famosos caballos
lippizaner, de la escuela de equitación española, popular atracción
turística de Viena.
Seguimos para Munich, sede de la BMW, cuyas oficinas tienen una
arquitectura muy original: un edificio de círculos unidos en forma de
pistón.
En la Catedral de la Virgen oramos para que nos llegara un giro
prometido por Cromavisión, antes de salir de Bogotá; en la plaza central
de la ciudad, llamada Marienplatz, vimos el carrillón, un espectáculo de
figuras medievales que giran al compás de la música y el tic-tac del
reloj.A ciertas horas; nos deleitamos con el nadar de cientos de patos
en los canales y estanques en el Palacio Barroco Nynphenburg; y
quedamos boquiabiertos bajo la atrevida cubierta en forma de tienda,
a 290 metros de altura, ubicada a la entrada del Parque Olímpico
construido para los juegos de 1972.
A propósito de esos trágicos juegos,nos alojamos en laVilla Olímpica,
en el mismo edificio en el que un grupo de terroristas secuestró y dio
muerte a varios atletas de Israel, hechos que se recrean en la película
de Steven Spielberg: “Munich”.
La ventana de nuestro dormitorio daba exactamente al frente del
sitio donde el locutor Carlos Pinzón realizó en directo la transmisión
histórica de ese nefasto episodio, a través de la cadena radial Caracol.
Pinzón fue uno de los pocos periodistas que casualmente quedaron
atrapados, micrófono en mano, en medio de la fatídica acción.
Nosotros también quedamos atrapados en Munich durante una
semana, más bien varados, pues Cromavisión nunca envió el dinero
prometido. No tuvimos otro camino que abortar un viaje que incluía
países como Hungría, Bulgaria, Rumania,Yugoslavia y Albania.
En Bogotá el alegato con Jaime Grisales fue mayúsculo al dejarnos
colgados de la brocha en Europa.
- Hermano cómo nos hace eso, ¡No sea hijo de puta!
523
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
- Fresco chino. Usted sabe como es este negocio... la gente se demora
en pagar... fue su respuesta con una sonrisa cínica en el rostro.
A Grisales, como a la mayoría de empresarios del medio en ese
tiempo, les interesaba muy poco invertir en una buena producción de
televisión; sus expectativas eran a corto plazo, dada la inestabilidad del
negocio que siempre fue manejado al tenor de los intereses políticos
del momento; de hecho tener un programa era parte del ponqué de
prebendas del gobierno de turno.Además,ya se hablaba de la inminente
privatización de los canales en los que Caracol y RCN, serían los únicos
favorecidos dada su solidez financiera, dejando por fuera a medio
centenar de pequeñas compañías productoras como la nuestra.
- El futuro no lo veo muy claro, fue mi analogía.Armando: hay que
buscar nuevos rumbos porque esta vaina va de mal en peor. Esa fue la
primera bandera roja sobre el futuro y vigencia de mi carrera.
Mandas, pitucos y cachilas...
En Octubre de 1987 iniciamos con el camarógrafo Mauricio Pinzón
una gira de diez semanas por algunos países de Centro y Sur América.
En ciudad de Panamá hablamos con un nuevo cantante de Puerto
Rico que estaba pegando la canción Fiesta en América: Chayanne; y
con Hernán Posada un comunicador que hacía patria con su programa
radial estampas colombianas.
En Colón, el cónsul Alfonso Esquivel nos presentó a los ricos de la
zona franca. Después de la entrevista nos contó lo peligroso que era el
centro del puerto y cómo el auge de la delincuencia alejó el turismo.
Luego nos invitó a un refresco. Entretanto, en un abrir y cerrar de ojos
los muchachos le abrieron el carro y se llevaron todos sus objetos
personales.
A propósito de rateros, asistimos en Portobelo a uno de los más
curiosos ritos católicos que confirma el conocido adagio: El que peca y
reza, empata. Se trata de una multitudinaria peregrinación al santuario
del Cristo Negro de Portobelo a la que llegan miles de personas para
pagar mandas y promesas, entre ellas arriban cientos de malevos, sicarios,
prostitutas y hampones de todos los calibres. Cada uno de estos
personajes entra al templo caminando de rodillas y deja sobre la imagen
de Nuestro Señor un objeto valioso producto de sus corones.Al terminar
524
Ser alguien
la ceremonia, la iglesia queda llena de costosas ofrendas como cadenas
de oro, diamantes, relojes, pulseras, anillos, collares, joyas, billeteras,
espejos de carros, y proyectiles vacíos.A pesar de nuestra insistencia, el
párroco del puerto declinó hacer comentarios al respecto.
Pasamos a Lima, una ciudad caliente donde pocas veces llueve, por
eso en sus cinturones de miseria miles de familias sin techo duermen
bajo improvisadas tiendas hechas con una estaca y un pedazo de tela,
mientras en barrios como Miraflores y San Isidro se alzan opulentos
palacetes habitados por aristócratas conocidos como pitucos.
Charlamos con el humorista peruano Luis Felipe Angell de Lama,
más conocido como Sofocleto o Don Sofo, hombre que puso en
aprietos a varios gobiernos con sus cáusticas, irreverentes y divertidas
críticas; y con Mariela Trejos, la actriz colombiana que era toda una
superestrella en Perú desde su actuación en la telenovela Simplemente
María.
La bohemia la vivimos en Barranco, un sector colonial transformado
en antros, cafés, librerías, bailaderos, centros de poesía, teatro y conciertos.
Preguntamos por el puente de la alameda que canta Chabuca Granda,
y el puente de los suspiros, y la respuesta nos la dio Piedad de la Garza,
reina eterna de la tenida; carismática octogenaria que esa noche esfumó
dos paquetes de cigarrillos y resto de copas de pisco-sour.
También mostramos la otra fiesta: la del pueblo-pueblo, las polladas
de los chichódromos, donde cientos se reúnen para bailar salsa y la
cumbia chicha, una variante lenta de nuestro ritmo insignia.
Seguimos para Paraguay el país del pájaro chogüi,donde se conserva
el ancestral rito del mate y el tereré: el momento en el que se chupa la
bombilla dentro de la guampa con la mágica infusión fría o caliente de
yerba mate, una ceremonia que reúne a los habitantes para charlar o
hacer negocios; Paraguay la tierra que produce deliciosos espárragos y
palmitos; donde crece silvestre el áloe vera, y la estevia, poderoso
endulzante natural.
A orillas del Río Paraná grabamos una cumbia con el Cuarteto
Imperial, un grupo colombiano compuesto por ex integrantes de Bovea
y sus Vallenatos que emigró para hacer futuro y se encontró con la
gloria entre la pampa y la cordillera. Eran los Dioses de la música tropical
en el cono sur.
525
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Pasamos por Ciudad Presidente Strossner - rebautizada Ciudad del
Este cuando cayó el perenne dictador Alfredo Strossner – donde
encontramos productos importados a mejores precios que en los dutty
- free.
Se nos fue la respiración al ver la mayor hidroeléctrica del mundo
conocida como Itaipú, un mega proyecto binacional desarrollado por
los gobiernos de Paraguay y Brasil que genera más electricidad que la
de diez plantas nucleares juntas.
Con cascos amarillos, anteojos protectores y arneses de seguridad
nos subimos a una torre de control para grabar la majestuosidad de
esta descomunal obra que empleó treinta mil obreros y gastó quince
veces más cemento que el eurotúnel que conecta a Francia con la
Gran Bretaña
Y nos fuimos de para atrás con un sitio infinitamente grandioso
construido por un ser superior hace doscientos mil años: las Cataratas
de Iguazú. La maravilla de las maravillas, donde se siente el poder de la
naturaleza y la diversidad de la vegetación subtropical.
La recorrimos a pie desde los lados de Brasil y Argentina, y por aire
en helicóptero. La experiencia máxima: Cuando el piloto entró a la
garganta del diablo, giró el aparato a cuarenta y cinco grados y entramos
en barrena hacia un arco iris de caleidoscópica belleza proyectado en
una densa capa de niebla y rocío, producto de la violenta caída de las
aguas. Completamente absorto por la hermosura de las imágenes que
estábamos capturando pensé que nos estábamos arriesgando
demasiado pues por unos eternos segundos quedamos desorientados;
Ojalá no nos pase nada, me dije, pero si nos pasa, sería como morir en
los brazos de Dios.
Continuamos en bus camino al Gran Buenos Aires atravesando la
pampa; llanos, veredas, Rosario y Santa Fe. Dos días sentados en un
pullman hacen mella en cualquier humanidad y nosotros no fuimos la
excepción.
- Te ves podrido, me dijo el médico siquiatra Hernando Pastrana –
Tío de Andrés – antes de un reportaje que le hice para conocer por
qué hay tanto psicólogo y siquiatra en Argentina.
Vencido el cansancio, nuestra estancia fue del putas:
En el cementerio de la recoleta, Juan Gustavo Cobo Borda leyó uno
de sus poemas; y en una banca del parque central en San Telmo el
526
Ser alguien
cantante y animador Mario Clavel lloró recordando sus días como
director de la Hora Phillips en la cadena Caracol.
El periodista Pepe Romero, cónsul en Buenos Aires, nos sugirió ver
un partido de polo en Palermo y uno de fútbol en la Bocanera,escuchar
tango malevo en Boca y comer un bife de chorizo en la costanera:
- Ah... pasen por el puerto viejo, filmen sus galpones, las estructuras
de hierro y ladrillo de color ocre del siglo XIX; pilas que lo van a reciclar
como oficinas, cines, restaurantes, bares, y viviendas... se va a conocer
como Puerto Madero.
Nos dimos un banquete de memorables reportajes con tres grandes
estrellas de la música Argentina: En el Teatro Ópera, Marianito Mores, el
autor de La Cumparsita,Adiós Pampa Mía y trescientas canciones más;
en la sede de SADAIC, la sociedad de autores,Ariel Ramírez compositor
de la célebre Misa Criolla; y en el Luna Park, una de mis entrevistas
estrella: El maestro Ástor Piazzola.
¿Algo mas? Sí, una tarde de domingo en velero por Tigre, el delta del
río de La Plata que forma cientos de pequeños islotes.
De ahí salimos para Uruguay en una extraña nave con esquíes
llamada aliscafo la cual flota sobre el agua a gran velocidad. Fueron dos
estrepitosas horas de continua y brusca vibración, aún más intensa que
las convulsiones del mal de sambito. Nos bajamos en Colonia, un puerto
donde la mitad del parque automotor está compuesto por automóviles
de los años veinte, treinta, y cuarenta, en perfecto estado; un sueño
para cualquier coleccionista de carros antiguos y usados.
- ¿Por qué hay tanto cacharro viejo?
- Les llamamos Cachilas y es un residuo de la bonanza de la primera
mitad del siglo veinte cuando Uruguay y Argentina alimentaron al
mundo; está prohibido venderlas a extranjeros.
Vuelve y juega: otro tramo en bus, hasta Montevideo, otra capital
que conserva un estilo de vida muy europeo.
Descomunal la parrilla del mercado del puerto: le caben por lo menos
tres reses incluidos los chinchulines.Allá llegamos a la hora del almuerzo
luego de una visita a la sede de ALALC, la asociación latinoamericana de
libre comercio.
- Si los argentinos comen carne, los uruguayos la devoramos, comentó
un paisano y nos ofreció una deliciosa copa del vino de la casa, que es
más bien el vino del mercado público.
527
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Camino a Punta del Este hay otra punta: Punta Ballenas, una linda
bahía con hoteles, resorts, y una montaña de la que sobresale una exótica
construcción de color blanco con recovecos que se pierden entre las
rocas desafiando la gravedad.
- Qué sitio mas corrido... ¿de quién es? Le pregunté a nuestro guía.
- Se llama Casa Pueblo, es un hotel de don Carlos Páez Vilaro, un
pintor loco... padre de uno de los sobrevivientes de los Andes...
- ¿De los que se vieron abocados a un episodio de antropofagia?
- De los mismos
Subimos a Casa Pueblo.
- ¿Está Don Carlos, o su hijo?
- No, están de vacaciones en Europa..
Punta del Este es el balneario más costoso del sur del continente,
con zonas residenciales bien diseñadas y elegantes, iguales o mejores
que Coral Gables en Miami. La ocupación hotelera estaba llegando a su
tope; comenzaba la temporada de diciembre de 1987.
De regreso a Buenos Aires tomamos el Vapor de la Carrera un buque
con incómodos camarotes que parte de Montevideo a las 7 de la tarde
y llega a Argentina a las 9 de la mañana.
- Aun nos queda una semana, vamos a Chile, le dije a William. ¿Y los
tiquetes? Me preguntó. Tranquilo que yo encarreto al gerente de la
Eastern. El gringo me autorizó dos pasajes a Santiago.
- No se olvide darnos crédito, fue su única y lógica exigencia.
En Santiago de Chile me recibió Juan Manuel Hernández, ex
compañero de trabajo enAtlas Publicidad y en ese momento Presidente
de la Agencia Leo Burnet.
- Chupo, mañana le cuento qué vainas podemos mostrar de aquí.
Y la mañana llegó, pero la oportunidad no.
Jaime Grisales me llamó urgentemente desde Bogotá para
informarme que Cromavisión entraba en liquidación porque solo les
adjudicaron dos horas en la nueva programación.
- ¿Y pasaporte al mundo?
- Se acabó. El gordo Héctor Mora nos jodió; le dieron El Mundo al
Vuelo con Colombiana de Televisión
- ¿Y qué va a pasar con todo el material que grabé en este viaje?.
- ¡Métaselo por el directo mijo porque este negocio se acabó!
528
Ser alguien
Confieso que quedé desubicado: Me había acostumbrado a los viajes,
al boato y al aparente poder de la cámara.Ahora, de nuevo enfrentaba
el predicamento de encontrar trabajo para mantener a mi familia, que
entre otras cosas, poco me veía en casa.
(Una de las cosas que mashe lamentado en mi vida fue haberle
fallado a mis a mi hijos Juanita, Christian y Catalina en cosas tan
trascendentales como acompañarlos a una competencia deportiva,
llevarlos a un parque o alternar con sus amigos. Una persona que me
ayudó mucho en su formación, además del excelente trabajo de sus
respectivas madres, fue la educadora Gladys Hernández de Bravo
propietaria del colegio bilingue John Dewey. Gladys fue una de las
primeras en implementar un sistema educativo menos protectivo en
el que los niños son independientes, toman sus propias decisiones, son
concientes de su responsabilidad y afrontan las consecuencias de sus
actos.)
Cromavisión licenció gran parte de su personal y se dedicó a
programar especiales los días festivos, uno de ellos fue Cromashow,
musical del cual fui director y presentador; De otra parte, conseguí un
programa de videos los miércoles a la una de la tarde en la cadena dos,
con Datos y mensajes, bajo la dirección del periodista Aris Voguel;Y mi
colega Jorge Barón eventualmente me llamó para que le reemplazara
en la presentación de Embajadores de la Música Colombiana, y Nostalgia,
dos programas de su empresa.
Sobre mi trabajo con Jorge Barón tengo buenos y regulares
recuerdos. Siempre admiré su gran capacidad como emprendedor pero
me fastidiaba su estilo a la hora de pagar: Le gustaba llamar angustiado
a sus proveedores de servicios para pedirles rebaja en los honorarios,
que de por sí ya eran bajos. Jorge podía demorarse al teléfono el tiempo
que fuera necesario hasta obtener un descuento y montaba dramáticas
y conmovedoras historias sobre su situación económica. Las primeras
veces me convenció, luego noté que la necesidad de establecer su
superioridad era algo innato en su personalidad. Para compensar
aumenté mi tarifa.
Para redondear mis ingresos me dediqué a producir videos
institucionales para empresas como la Industria Licorera de Caldas,
Everfit y Cocentral, actividad que fue bastante rentable. Llegué incluso
529
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
a explorar la posibilidad de realizar audiovisuales combinando el video
con la proyección de filminas, técnica conocida como multi-imagen.
Viajé a Phoenix, Arizona, al Congreso Mundial de multi-imagen en
compañía de Andrés Silva, un acomodado publicista de Anapoima que
tenía un completo laboratorio fotográfico y los equipos para sincronizar
diapositivas con el sonido. Andrés soñaba con ganar un premio
internacional como realizador de multi-imagen y que el nombre de
Colombia se conociera en ese campo.
En Arizona vimos con Silva proyectos fuera de serie, en especial una
producción sueca para el lanzamiento de un automóvil llamada
extravaganza con juegos pirotécnicos, sesenta proyectores de filminas,
diez pantallas de video, ballet, luces, y un sistema de sonido sensurround.
Aunque me descrestó el concepto, lo sentí poco viable en nuestro país
debido a los costos y a mi regreso preferí seguir con mis modestos
videos corporativos.
Cromavision ese año también me contrató para dirigir y animar las
primeras transmisiones por televisión de los reinados de la feria de
Manizales, la cosecha de Pereira, Nacional del Café de Armenia, La
Chapolera de Calarcá y la Canción colombiana en Villavicencio.
En estos proyectos trabajé con Karin Nader un médico de Pereira
que abandonó el estetoscopio y la consulta clínica por lo que
verdaderamente le gustaba: la buena fotografía en video.
Karin con su empresaTelevisar fue además de excelente videógrafo,
el primer proveedor de servicios técnicos de televisión en esa región y
uno de los gestores del cable en el viejo Caldas.
530
Ser alguien
Apuesta doble
En Julio de 1988, Germán García y García propietario de Gegar
Televisión, me propuso la animación de Domingos Gigantes, uno
de los programas insignia del género concurso infantil. Mi
compañera fue la conocida locutora de Medellín Vicky Trujillo, la
supersónica.
En mi afán de no perder vigencia cometí la ligereza de aceptar.Al
programa ya le había pasado su cuarto de hora, y mi estilo como
presentador no encajaba en ese formato que requería de alguien
más enérgico, dinámico, con cierta dosis de empalago y provocación.
Cada grabación fue una tortura para mí.
Sin embargo, la relación de negocios con Germán dio un buen
fruto: El festival de la canción de Viña del Mar.
García y García era un hombre mayor de sesenta años enamorado
de la música; había sido empresario de espectáculos, le gustaba
descubrir talentos, tenía con Silvia Moscowitz una escuela para
formar artistas, y soñaba con manejar una súper estrella.
Un día se enamoró perdidamente de Edna Rocío, una agraciada
jovencita de dieciocho años, integrante de su academia, y se casaron
en medio de los consabidos chismes y habladurías de la farándula.
García tenía contacto con festivales de canciones en algunos
países y para lanzar a su nueva esposa pensó en Viña del mar, Chile.
- ¿Cómo te parece la idea?
- Excelente, le dije.
- Consíguete los pasajes y yo corro con todos los gastos.
Sometimos a consideración el tema Te propongo compuesto por
Fernando Garavito, y fue aprobado por las directivas del festival.
Saltamos de la dicha: Nos habíamos unido dos soñadores, dos
hacedores de estrellas frustrados. Disfrutamos horas enteras
haciendo cábalas y planes sobre cómo promocionar a Edna Rocío.
Le dimos una apariencia juvenil moderna y mandamos hacer cajas
enteras de afiches y tarjetas postales.
531
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Desde el primer momento tuve el pálpito de que la podíamos
hacer y me preparé para ello con una mentalidad triunfadora, incluso
arriesgando bastante al afirmar que íbamos a ganar.
Le vendí la idea de transmitir en directo desde Viña a Ricardo
Alarcón Gaviria, Presidente de Caracol:
- Dame un tiquete a Chile como pago de mis honorarios y si
ganamos me pagas el doble.
- Aprobado.
A Roberto Pombo, director del noticiero TV Hoy, y a Enrique
Santos Calderón de El Tiempo les propuse una corresponsalía del
festival, con la posibilidad de que me pagaran el doble si ganaba
Edna.Aceptaron.
Un mes antes del festival, final de Enero de 1989, llegamos a
Santiago con el plan de visitar los medios de comunicación
presentando a nuestra artista. La china tenia su pegue con el público
masculino: su carita de yo no fui nos abrió puertas y compuertas;
tenía agilidad mental, chispa, sentido del humor, simpatía, sexy, se
movía más o menos en el escenario y cantaba afinada; en resumen:
el package de un artista moderno en un ochenta por ciento.
En la ruta hacia Viña del Mar colocamos afiches en bombas de
gasolina, restaurantes y paradores turísticos; y ya en el puerto,
inundamos los hoteles y lugares adyacentes con afiches, volantes y
fotos, como en una campaña política. Edna saludó a los miembros
de la prensa y a los caballeros les guiñó el ojo con picante y fina
coquetería.
En lo estrictamente musical fue decisiva la colaboración de
Poncho y Pancho: Luis Poncho Venegas, productor y arreglista y
Pancho Aranda, director de orquesta.
El festival de Viña del mar celebraba sus treinta años y duró mas
de una semana con competencias regionales, bailes típicos chilenos
y rondas eliminatorias de las canciones internacionales.
Edna se mostró nerviosa e insegura la primera vez que cantó Te
propongo.
- ¿Cómo la viste? Preguntó Germán preocupado.
- Bastante regular.
A García le chocó algo mi objetividad y comenzó a justificar la
mediana actuación de Edna más como esposo que manager.
532
Ser alguien
La Quinta Vergara es un monstruo que acaba o consagra artistas
y Edna quedó en el centro de la balanza donde una pequeña falla
iba a provocar la rechifla de veinte mil personas.
¡Qué competencia tan jodida tuvo la colombiana! Especialmente
la de un cantante africano que prendió las graderías con un seductor
movimiento de caderas y un carisma que trastornó al público
femenino.
Esa noche el matrimonio García tuvo su pelotera: Germán la vació
como papá furioso y Edna se petrificó como nieta achantada.
La prensa fue benévola y ubicó a Te Propongo como la segunda
canción favorita después del Africano. Germán apeló a la sensibilidad
al comentar en las entrevistas sobre el gran futuro de la linda
jovencita colombiana que estaba a punto de ganar.
Al tercer día vino la primera ronda eliminatoria en la que solo
pasaron tres canciones de ocho. Edna clasificó, al igual que el
africano. Dos días después tendría que enfrentarse con los tres
ganadores de la noche siguiente.
El festival entró en su mejor etapa con la presencia de estrellas
como Shirley Bassey, REO Speedwagon, Luis Miguel, Chayanne, Laura
Brannighan,Wilfredo Vargas y Lucía Méndez..
Durante el concierto de REO Speedwagon me oriné de la dicha,
no solo porque los pude entrevistar sino porque el ingeniero de
sonido me permitió estar a su lado viéndolo mezclar en una consola
de 48 canales.
Para la semifinal, una costurera le subió dos centímetros a
minifalda de Edna y un batallón de voluntarios entregó miles de
hojas volantes con la letra de la canción, a la entrada de la Quinta
Vergara. Era su última oportunidad y la pelada la echó toda y logró
entrar a la gran final; pero el Africano seguía ahí, sobrado. A decir
verdad, a estas alturas la canción del moreno estaba bien pegada en
la radio y era la favorita del público.
- ¿Chupo, qué se te ocurre para bajar al negro?
- Germán, trabajemos el jurado.
Durante la final éramos una mata de nervios. La transmisión por
Caracol arrancó a las 8 de la noche, y con aparente calma, reafirmé
el seguro triunfo de Colombia. Edna salió al escenario con una culi533
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
falda de fina seda blanca, un peinado leonado y tacones altos. Siguió
al pie de la letra nuestras instrucciones: Cantar sonriendo y mirando
fijamente a los ojos de los miembros del jurado presidido por
Maurice Jarre, el famoso compositor ganador del Oscar de la
Academia por Dr. Zhivago.
De nuevo la actuación del artista africano fue espectacular, pero
con un error: en medio del paroxismo expresó su sobradéz con
movimientos que no denotaban humildad, como debe ser en estos
casos.
Cuando el animador Antonio Vodanovich iba a anunciar la Gaviota
de Plata para el mejor intérprete, hizo una pausa larga, un
desesperante bache de cinco segundos al aire. Cuando dijo: Edna
Rocío, automáticamente pensé en los cheques más gordos que iba
a recibir de El tiempo y TV HOY. El público se dividió en aplausos y
chiflidos: los seguidores del morocho protestaron pero la potencia
del sistema de amplificación del sonido los opacó.
La angustiosa tensión continuó hasta el momento de conocer la
canción que recibiría el máximo galardón:
- El país ganador, dijo Vodanovich, es Colombia, con el tema Te
propongo del compositor Fernando Garavito.
Germán García salió disparado para el escenario, mientras yo,
enredado entre cables y micrófonos, me despaché un discurso con
toda la clásica prosopopeya veinte-juliera característica de nuestros
políticos: lo habíamos dicho, lo habíamos pronosticado, primicia de
Caracol, cosas así. Por primera vez Colombia ganaba los dos máximos
premios; en 1974 la excelente cantante de Cali, Noemí, ganó una
gaviota como intérprete.
Epílogo de la historia:
Te propongo no pegó en la radio. El matrimonio de los García
terminó al año del triunfo. Edna Rocío lanzó un LP con Codiscos
que fue un fracaso comercial y su carrera se eclipsó. Se casó con
un diplomático gringo con quien vivió en Washington. Se volvió a
separar. Intentó renacer en la música y en la actuación, con poco
éxito. Germán García sufrió serios reveses económicos y de salud;
salió de la televisión y dedicó sus últimos días a su otra pasión: la
cría de perros en Gegar Kennels.
534
Ser alguien
¡Zafa Jirafa!
A mi regreso de Chile, entré a Caracol pisando fuerte: era el
momento de reclamar mi cheque extra y de rematar la venta de un
proyecto que durmió sobre el escritorio de la presidencia un par
de meses.
- ¿Cómo le quedó el ojo Dr. Alarcón?
- Don Armando, lo felicito, usted es un mago.
- Gracias, no eche en saco roto mi propuesta de lanzar una emisora
para la gente joven.
Me seducía la idea de destronar a la emisora de la Cadena Súper
88.9 FM, posicionada como la número uno entre los muchachos.
Por esos días había reunido a mas de sesenta mil almas en el estadio
El Campín durante el Concierto de Conciertos, el mayor espectáculo
de rock de los años 80. Organizado por Felipe Santos y Armín Torres,
se consideró el evento como una oportuna jugada política en busca
del voto joven del entonces Alcalde de Bogotá, Andrés Pastrana.
- Arranque con Radio Activa, me dijo Alarcón.
- ¿Radio Activa?
- Así se llama su proyecto.
Me asignaron como oficina un salón inmenso en un edificio
desocupado en plena zona industrial de Bogotá, en la Carrera 39 A #
16-31, donde iba a funcionar la nueva sede de Caracol. Los primeros
días daba miedo entrar: No había agua, ni electricidad, solo una mesa
y un teléfono. La cadena recién había adquirido a Radio Sutatenza,
la emisora más poderosa de Colombia, con transmisores de 100
Kilovatios en AM y unas bodegas inmensas que fue a donde me
enviaron. A las pocas semanas llegaron el gerente de producción
Alberto Díaz Mateus y el arquitecto encargado de la remodelación
de las nuevas instalaciones.
Integré un equipo de estudiantes de diferentes facultades de
comunicación para diseñar la programación de Radio Activa, hora a
hora y día a día, teniendo en mente cómo dividir la audiencia de
88.9 FM y cómo ganar nuevos oyentes jóvenes. Me concentré en
motivar a los vendedores de comerciales y acompañarlos a las
Agencias de Publicidad para hacer presentaciones de lo que iba a
535
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
ser nuestra nueva radio. Intuí que mi futuro dependía más de la
rentabilidad del proyecto que de los números de audiencia.
Jorge Vargas, Vicepresidente de ventas, me dio un gran consejo
cuando le pedí su apoyo:
- Chupito, denos un buen producto y se lo taqueamos de
propaganda.
En la parte técnica buscamos lo más avanzado en consolas para
disk jockey’s y fuimos con Alberto Díaz y Carlos Arturo Gallego a la
exposición de productos para radiodifusores en Las Vegas.
En la ciudad del pecado fuimos testigos con Alberto de un caso
digno de Ripley, Aunque Usted no lo crea.
Esta era la primera experiencia internacional de Carlos Arturo
Gallego, un alto ejecutivo, paisa de pura cepa, que creía saberlo todo.
Una mañana lo vimos agitado, pálido y sudoroso.
- ¿Estás enfermo? Le preguntamos preocupados.
- No, estoy como en un trance.
- Póngase serio, dijo Díaz Mateus.
- Mire hombre, esta convención si es la berraquera... imagínese
que acabo de ver a su santidad el Papa Juan Pablo II.
- ¿Al Papa? Gallego, ¡Por Dios! – comenté - El Papa es un jefe de
estado y su presencia sería motivo de un impresionante operativo
de seguridad.
- Seguro que está aquí... ¡Yo lo vi! Estaba rodeado de
guardaespaldas, monjas, sacerdotes y fotógrafos... a su paso... su
presencia Divina iluminaba el pabellón... ¡Yo me conmoví y lloré de
la emoción! Me arrodillé, le besé la mano y recibí su bendición.
Mire, me dieron esta estampa de la Santísima Trinidad.
- Mire Gallego, deje de ser tan montañero, increpó Díaz, lo que
dice en Inglés, en esa tarjeta es: Sintonice Trinity el nuevo canal de
cable. Su tal Papa es un doble y el séquito es un montaje publicitario
para llamar la atención.
- ¿Verdad?
- Gallego, deje de ser tan pendejo. Remató Alberto.
Apenado por semejante oso peludo, Gallego gritó:
- No, no puede ser... Gringos triple hijos de la gran puta, como se
atreven a jugar con la Santa Madre Iglesia.
536
Ser alguien
- Bueno, por lo menos te vas a salvar, dije entre risas y chacoteo.
- Caracol si está muy mal de ejecutivos, concluyó asombrado
Alberto Díaz Mateus.
En la feria compramos consolas, micrófonos, equipos para crear
efectos como voces de ultratumba o marcianos, los programas Rick
Dees TOP 40 y Música Mix;Y un servicio de nuevos éxitos de RadioExpress para estar al día con los lanzamientos en Estados Unidos y
Gran Bretaña.
Ángel Becassino Publicidad y Mónica Cerniauskas, directora de
marketing de Caracol, crearon piezas gráficas muy atractivas con el
slogan Radio Activa te pone bien. Trabajar con Becassino fue una
delicia porque nos identificamos en la búsqueda de avenidas de
comunicación no convencional, y como artista integral que es, Ángel
me ayudó a crear un formato ecléctico que potencialmente podía
llegar a los jóvenes de todas las clases sociales; una propuesta que
iba en contravía de la tendencia de segmentar la audiencia por
estrato.
La selección de voces y colaboradores la hicimos por química:
Jorge Marín, Hernán Orjuela, Camilo Pombo, Carmen Rosa Franco,
Aldo Castillo, Deysa Rayo, César Mancipe, Iván Valenzuela, Claudio
Rojas, Carlos Alberto Acosta, Jimmy Piedraíta, Octavio Estrada, Michael
Aldana, Félix Riaño y César Augusto “el tuto” Camargo.
Radio Activa salió al aire 15 de mayo de 1989. El periódico El
Tiempo la calificó como “Una jaula de locos chéveres” y comentó
que las paredes de los estudios, pintadas con dibujos estrafalarios y
graffittis, parecían mas una estación del subway de Nueva York que
una emisora de radio, el reflejo de una locura cuerda.
El lanzamiento del nuevo pop-rock-alternativo en español fue la
base del formato: un sistema orientado a fabricar éxitos trabajando
en llave con las empresas disqueras pero con independencia de
criterio, sin recibir payola o aceptar prebendas. En cuanto a la
música en inglés, francés, portugués e italiano, tomamos como base
los listados de la revista Billboard y el periódico Melody Maker de
Londres.
La vida de una canción era corta, sólo se transmitían las mismas
sesenta canciones. Todos los días se estrenaba un nuevo tema el
537
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
cual sonaba cada hora los siguientes tres días; luego la canción
entraba en rotación durante una semana, doce veces diarias, y si la
respuesta de los oyentes era buena, continuaba otra semana más,
con doce repeticiones por día. Si la canción seguía pegando,
ingresaba al listado del TOP 40 Radio Activa, si no, se le daba una
última oportunidad antes de sacarla del aire.
La idea era posicionarnos como la estación de música moderna
más influyente del país y entre más canciones pegadas por Radio
Activa sonaran en otras frecuencias, más lideres nos hacían;
queríamos regresar al concepto original y a la esencia del disk-jockey:
el locutor que cree en una canción y la promociona hasta llevarla a
la meta, igual que en una carrera de caballos. La industria discográfica
estaba fascinada con el plan y de inmediato nos ofreció sin costo:
artistas internacionales para organizar conciertos, entrevistas
exclusivas, concursos y prensajes especiales.
La gente de la radio, acostumbrada a pasar por años la misma
música y temerosa de arriesgar su sintonía experimentando con
artistas desconocidos, decía que estábamos condenados al fracaso.
Nuestra propuesta rompía ese paradigma porque pensábamos que
cuando a alguien le gusta una canción nueva, la quiere escuchar
hasta la saciedad, y Radio Activa calmaba ese apetito.
Entre las 10 de la noche y las cinco de la mañana la programación
era más experimental pues en estos horarios no hay mediciones de
audiencia.Tres personajes ganaron popularidad en esa franja: Gustavo
Arenas, El Doctor Rock, excelente promotor de heavy metal;
Fernando Martelo, experto en música de Brasil; y Deysa Rayo, la hija
del maestro Marcos Rayo, sensual compañera de los trasnochadores.
Las ventas fueron viento en popa, los clientes estaban satisfechos
y yo me sentía en el curubito; pero tanta dicha no podía ser real: a
los quince días de estar en el aire contratamos varias sesiones de
grupo para investigar la penetración de la emisora en nuestro
público objetivo. Algo parecido a un interrogatorio policial, en un
salón rodeado de espejos, micrófonos y cámaras ocultas, donde una
psicóloga especializada en comportamiento de consumo condujo
charlas con oyentes representativos de diferentes estratos y edades.
538
Ser alguien
Los primeros resultados mostraron que Radio Activa gustaba en
las clases alta, media alta, media típica y baja, tendencia que de seguir,
predecía un interesante fenómeno de audiencia.
Como quería estar en el aire con un programa los fines de semana,
con la venia de Ricardo incluí en la investigación algunas preguntas
sobre lo que la gente joven pensaba de Armando Plata como locutor,
disk jockey y personalidad en el aire. Las respuestas no pudieron
ser más elocuentes:
- Es un viejo...Tiene voz de señor... ¡Uy que lata!... Es muy lento...
Demasiado mamón... Pasado de moda... Zafa jirafa... Le gusta a mis
abuelos, etc.
Me impactó la sinceridad y crudeza de las opiniones. Fue algo
bochornoso e incómodo, especialmente porque detrás de los
espejos estaba Ricardo Alarcón y un grupo de altos ejecutivos de
Caracol, escuchando y viendo las reacciones de los muchachos.
Fue algo duro de aceptar, pero así son las etapas de la vida y los
cambios generacionales. Consecuente con la desagradable e
humillante situación, abandoné ipso facto mis deseos de hacer
programas en Radio Activa, así fuera el chacho de la película. Segunda
bandera roja en mi paso por los medios.
Continué mi labor como ejecutivo: Con el patrocinio de Coca
Cola, fundamos Radio Actividad, una página semanal en El Espectador
con noticias, reportajes, concursos, letras de canciones y el listado
del TOP 40.
Una nueva investigación realizada en Julio de 1989 confirmó la
tendencia de sintonía en todos los sectores sociales, lo que nos hizo
quemar litros de adrenalina de sólo pensar que para fin de año
tendríamos los números de audiencia de 88.9 FM.Alarcón, satisfecho
con los resultados, me autorizó el montaje de Radio Activa en
Medellín y Cali con miras a crear una cadena nacional: mi máximo
sueño como hombre de radio.
Pero un hecho repentino puso las cosas patas arriba: la Cadena
Súper contrató a Múnera Eastman, el narrador estrella del fútbol en
Medellín y el rey de la sintonía en el estadio Atanasio Girardot. Las
dos cadenas entraron en guerra, con retaliaciones al mejor estilo
del oeste: Ricardo, lleno de soberbia, ordenó sonsacar al precio que
fuera a Tito López, el hombre clave del éxito de 88.9.
539
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
Tito, además de un muy buen salario, pidió poder absoluto y se
lo dieron. Cambió la planta de locutores de Radio Activa y con el
apoyo de Carlos Arturo Gallego, quien me sacó de sus afectos
después de la bendición papal en las Vegas, le dio entierro de tercera
a nuestro formato y montó una programación igual a la de 88.9.
- Ricardo, hemos invertido medio millón de dólares en el
proyecto Radio Activa y lo estamos echando por la borda. Mira los
estudios de penetración y las cifras de ventas... por favor - le supliqué
-, esperemos hasta la próxima encuesta de sintonía.
Su respuesta fue una bomba atómica:
- Lo siento Armando, pero tenemos que frenar a Radio Súper.
Tenía dos caminos: respaldarlo o renunciar, pero Alarcón encontró
una solución intermedia y me nombró Director Artístico de Caracol,
el cargo mas alto al que podía aspirar una persona del área de talento.
En mi nueva posición alternaría con Yamid Amat, director de noticias,
y Hernán Peláez, director de deportes. Estaba destruido
emocionalmente, me había enamorado tanto del proyecto Radio
Activa que sentía la pérdida de un hijo.Tercera bandera roja.
Para sacarme el clavo fundé en la cadena básica el TOP 40 Caracol,
los sábados de 2 a 6 de la tarde, un programa con las canciones más
populares de la semana en las emisoras musicales de Caracol en
todo el país. Los disk jockey de las estaciones de música tropical,
salsa, vallenato, rock, pop y balada reportaban sus éxitos, y cuando
le tocaba el turno a la gente de Radio Activa, sentía un fresco. El TOP
40 Caracol se convirtió en la versión criolla de la revista Billboard,
con una página de noticias, entrevistas, letras de canciones y
estadísticas, que aparecía todos los domingos en los principales
periódicos de Colombia.
A pesar de mi vigencia y aparente poder, estaba desmotivado y
no veía con claridad la estabilidad de mi carrera y por ende el futuro
de mis hijos Juanita, Catalina y Christian. Me pregunté ¿Por qué no
vivir en una sociedad más avanzada como las que conocí durante
mis viajes con Pasaporte al Mundo? España fue mi primera alternativa.
Hablé con mi amigo el periodista Carlos Illián y me desanimó porque
según sus palabras no veía un trabajo a la altura de mi calibre.
Argentina, Chile y Francia estuvieron en la mira. Estados Unidos me
540
Ser alguien
gustaba pero me daba susto pagar con sangre el servicio militar o
sea las volquetas de mierda que comen con pala pequeña, millones
de inmigrantes.
En 1989, en plena guerra del narcotráfico, los trabajadores de los
medios vivimos con pavor los atentados con bombas, el asesinato
de numerosos colegas y la amistad corrupta de algunos compañeros
con los capos de la mafia.
En la oficina de al lado, un comentarista deportivo muy
importante se jactaba de ser íntimo de Gonzalo Rodríguez Gacha,
de visitar sus fincas en helicóptero, de rumbear duro y parejo, y de
haber abogado con éxito para que le perdonara la vida a un director
de noticias. Poca atención le presté a sus comentarios
desabrochados hasta un día en el que me aterroricé al recordar
que el buen fanfarrón había dicho horas antes:
- Ojo, les advierto: mañana no vayan a pasar por Paloquemao
porque va a haber un bombón, bom bom bum.
El desalmado presuntamente conocía el plan que tenían sus
amigotes de explotar un bus repleto de dinamita frente a la sede
del DAS, terrible episodio en el que perdieron la vida más de sesenta
personas.
- Dios mío, qué clase de locura es esta, hasta dónde se han
infiltrado. Es cierto que aunque estoy en un cargo muy admirado –
pensé -, pero todo a la larga es un cuento y mi historia tarde o
temprano va a terminar; y a esta silla llegará alguien más joven, mejor
o menos preparado; qué importa, eso ya no es relevante. Armando,
llegó la hora de salir del país.
Sin reponerme de la paranoia, esa noche al pasar por una estación
de gasolina en la calle 127 con Carrera 19, alcancé a ver el fogonazo
de la explosión de otra bomba. Ese fue el detonante que precipitó
mi deseo de emigrar.
Me dio la pensadora. Una voz interna amiga me decía: es mejor
que te retires a tiempo en el pináculo de tu carrera, que hacerlo
después cuando venga la etapa de la lástima y la conmiseración.
Estados Unidos te liberará del yugo de la fama que construiste en
veinte años, serás alguien común y corriente, y tendrás tiempo para
ti y tu familia..
541
A R M A N D O P L A TA C A M A C H O
- ¿Y las hembritas? Preguntó cerebrito.
- Es hora de que lo aquietes.
Miedo interno entró al diálogo:Tendrás que lavar platos, volver a
viajar en bicicleta de costa a costa, dormir en casas de desamparados,
vivir esclavo de las tarjetas de crédito, dejar a tus amigos, tus raíces,
tu familia. Estás loco, cómo eres de estúpido, abandonar el camino
recorrido. Cuando regreses fracasado serás la burla de tus colegas.
- Otro yo amigo, entró en la pelea: es ahora o nunca, tú puedes,
esta no es la crisis de los cuarenta ni la del medio día, es la última
oportunidad para reinventarte, demuéstrate que puedes SER
ALGUIEN en la vida bajo cualquier circunstancia.
Por una providencia del Ser Supremo, mi amigo Hernando Díaz
Cobo, me ofreció montar Radio Klaridad, una emisora étnica dirigida
a comunidad colombiana del sur de la Florida.
- Vente para Miami y hacemos ochas y panochas, comentó en su
tono valluno característico.
- Puede ser, le dije haciéndome el difícil, hablamos de eso en
quince dias durante el Festival OTI. Allá voy a estar una semana,
desde el 15 de Noviembre, con el compositor Diego Delgado y su
esposa Yolanda González, vamos en representación de Colombia
con la canción El Artista.
- No me vaya a salir calceto
- Tranquilo Hernando, a lo mejor llegamos a un acuerdo, pido
una licencia en Caracol y me quedo del todo trabajando contigo.
El 6 de enero de 1990 a las 8 de la mañana en el aeropuerto El
dorado, mi madre me volvió a dar tres mil bendiciones al igual que
en 1965 cuando ingresé a la Escuela Militar. Myriam, Juanita, Christian
y Catalina se quedaron en Bogotá. Cuando despegó el avión de
Avianca rumbo a Miami, me toqué la cabeza e imaginariamente
cambié el casete de mi vida:
- No voy a pensar en lo que hice, ni en lo que fui, solo me
concentraré en lo que voy a hacer: SER ALGUIEN.
[email protected]
[email protected]
542

Documentos relacionados