510 Grafología: Tu letra...tu espejo

Transcripción

510 Grafología: Tu letra...tu espejo
GRAFOLOGÍA: TU LETRA… TU ESPEJO
Integrantes:
Hania Guadalupe Lorenzo Anota.
Biniza Aquino Castillo.
Juan Carlos Santos Zabalegui.
Asesor:
Adelita Toledo Martinez.
Escuela de procedencia:
Centro Educativo “Cruz Azul”, Bachillerato Cruz Azul.
Área:
Letras
Modalidad:
Humanidades y Artes.
Introducción:
El trabajo de investigación principalmente tiene como propósito brindar información sobre esta ciencia, debido
a que muy poco de los estudiantes de nuestro plantel educativo conocen este método, para asi identificar
fácilmente la personalidad de un individuo sin hacerlo tratado anteriormente. También daremos a conocer a la
grafología como una ciencia que tiene diversas ramas como; esencialmente la psicología. La grafología requiere
de diversos fundamentos para poder identificar la personalidad de individuo, a lo largo de la investigación nos
percatamos de algunas desventajas que existen en esta ciencia, así como sus ventajas.
Objetivos:
Identificar la personalidad de cada individuo a través de su letra.
Hipótesis:
Con la realización de nuestra investigación descubriremos las diferentes tipos de escrituras, es decir; las
diferentes letras, así como su forma y estructura.
También conoceremos las personalidades que caracterizan a una persona en base a su tipo de letra. al conocer
las características dela grafología, identificaremos sus ventajas y desventajas.
Metodología:
Tipo: Documental
Verificación empírica: Será utilizada para verificar con hechos la relación de la escritura con la personalidad.
Experimentación controlada: En base a ciertas reglas de la grafología revisaremos cada uno de los tipos de
letra.
En este episodio abordaremos la base metodológica para comprender y acercarnos más a fondo a la
investigación acerca de sus características y estrategias:
Generalizaciones ya existentes, es decir; se buscó información en fuentes bibliográficas como libros, páginas
de internet, personas especializadas en este tema (psicólogos)
Ir más allá de los hechos: consecuencias de la personalidad de cada individuo según su letra.
Resultados:
Los alumnos conocerán si su escritura verdaderamente los describe. Estos dependen de factores internos y
externos:
Factores internos: El cerebro manda órdenes a la mano, a través del hombro, brazo, muñeca, mano y dedos,
los cuáles realiza el lápiz reflejándose en la escritura.
Factores externos: Influye el estado anímico (hasta el estar felices, hasta en caso de las mujeres estar en la
menstruación), Estado de salud físico y psíquico, y por último las condiciones del grafismo, como son: papel,
pluma, tinta de iluminación, etc.
Análisis de resultados:
A lo largo de la investigación realizada sabremos cómo detectar más fácilmente las distintas personalidades
que cada inviduo, debido a que este depende del estado de ánimo en el que estemos, por eso es importante
tratar de tener un estado de equilibrio emocional para que este factor no afecte nuestra escritura.
Conclusiones:
La grafología estudia la expresión gráfica de los pensamientos, es una ciencia que se determina por un método
empírico: se basa en observaciones y evaluaciones más que en conocimientos teóricos. Tiene grandes ventajas
debido que se puede conocer a una persona en su grafismo; más que por un trato o test.
El tipo de escritura varía cada instante, bajo la influencia de factores internos y externos.
Nuestro cuerpo y nuestra mente están preparados para afrontar y resolver problemas que se nos presentan a
lo largo de la vida. Sin embargo, todo tiene su límite. Si continuamos nos sometemos a situaciones de tensión,
y esto evita el buen funcionamiento; todos los estados anímicos se reflejan mediante nuestra escritura.
Bibliografía:
De Canales, Francisca. 2002. Metodología de la investigación: Manual para el desarrollo de personal de salud,
México, D.F, Noriega editores,
Hormiguear, Gibar, 2006. Gran Enciclopedia Hispánica, España. Edit. Planeta.
Jurado Rojas, Yolanda, 2011. Metodología de la investigación: en busca de la verdad, Estado de México,
Naucalpan, Edit. Esfinge.
Münch, Lourdes, 2009. Métodos y técnicas de investigación, México, Edit. Trillas.