análisis del sector pesca

Transcripción

análisis del sector pesca
2013
ANÁLISIS DEL SECTOR
PESCA
Elaborado por:
Dirección de Inteligencia Comercial e
Inversiones
Contenido
1. INTRODUCCION ............................................................................................1
2. EL SECTOR ...................................................................................................1
a)
Características del sector ecuatoriano ......................................................... 1
b)
Descripción de productos y elaborados del sector ..................................... 2
c)
Ubicación geográfica del sector en el Ecuador ............................................ 2
d)
Producción nacional (en kilos o toneladas, superficie y rendimiento por
hectárea cultivada) ................................................................................................... 3
e)
Estructura arancelaria para el subsector (Código arancelario en Ecuador
(NANDINA) y descripción del producto).................................................................. 4
f)
Organizaciones gremiales del sector ............................................................ 5
3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ....................................................5
a)
Exportaciones del Sector ............................................................................... 5
b)
Exportación por grupos de productos .......................................................... 7
c)
Exportaciones por producto .......................................................................... 9
4. PRINCIPALES MERCADOS ..........................................................................9
a)
Destino de las Exportaciones Ecuatorianas ................................................. 9
b)
Importaciones Mundiales ............................................................................. 10
c)
Principales Países Importadores................................................................. 10
5. PRINCIPALES COMPETIDORES ................................................................11
a)
Exportaciones Mundiales ............................................................................. 11
b)
Principales Países Exportadores ................................................................ 11
c)
Productos, marcas, precios y empresas líderes en el mercado ............... 12
6. COMPORTAMIENTO Y TENDENCIAS .......................................................13
a)
Comportamiento y tendencias de consumo de los principales países
importadores ........................................................................................................... 13
b)
Tecnología e innovaciones del sector a nivel mundial .............................. 14
7. ACCESO A MERCADOS .............................................................................15
a)
Barreras arancelarias ................................................................................... 15
b)
Barreras no arancelarias .............................................................................. 16
8. OPORTUNIDADES COMERCIALES ...........................................................17
9. CONTACTOS COMERCIALES ....................................................................17
a)
Principales Ferias y eventos para ese sector ............................................ 17
b)
Revistas especializadas ............................................................................... 18
1. INTRODUCCION
Este análisis está orientado a mostrar la producción, captura, variedad y capacidad de
exportación del sector pesca en Ecuador y las oportunidades que tiene tanto el
comprador como el exportador a establecer una relación comercial constante y duradera
debido a la disponibilidad de los productos que existen en las aguas territoriales. Es
interesante mencionar que esta actividad está permitida en las Islas Galápagos.
Las bondades del clima favorecen la gran variedad de especies existentes, empezando
por el principal producto que es el atún pasando por el dorado, conocido en el mercado
internacional como mahi mahi, pez espada, wahoo y demás peces.
Debido a esa riqueza marina en el país existe un sinnúmero de empresas dedicadas a
la captura, proceso, empaque y exportación de productos analizados. Muchas de las
cuales tienen más de 25 años de experiencia, agrupando un gran número de mano de
obra calificado, debido a las destrezas adquiridas. Por eso, el Ecuador ha llegado a ser
un importante referente mundial de productos del mar
2. EL SECTOR
a) Características del sector ecuatoriano1
La captura de especies de géneros Thunnus (albacoras) y Katsuwomus (bonito
barrilete), junto a Coryphaena hippurus (dorado), y miembros de la familia Istiophoridae
(picudos) constituyen principalmente las especies que sustentan las exportaciones de
fresco congelado y conservas, así como también sostienen en gran medida el mercado
interno. Por otro lado es de considerarse que dentro de las operaciones pesqueras, un
número importante de tiburones es capturado mediante el uso de técnicas artesanales e
industriales (redes y palangres), que no seleccionan el recurso a extraer.
En la siguiente tabla No 1 se muestran las toneladas capturadas solo de atún por la
industria ecuatoriana.
Tabla No 1
Año
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Total
VOLUMEN DE ATÚN EN AGUAS NACIONALES E
INTERNACIONALES
Aguas Nacionales
Aguas
Costeras
I. Galapgos
Total
Internacionales
18,380
43,359
100,449
162,188
5,586
15,907
118,727
140,220
10,833
15,295
102,404
128,532
35,121
26,395
114,585
176,101
18,335
23,261
98,032
139,628
16,316
24,491
115,812
156,619
37,397
48,704
109,019
195,120
3,843
19,105
123,814
146,762
12,688
62,984
149,686
225,358
6,238
41,755
141,123
189,116
4,684
15,682
140,262
160,628
7,069
44,924
187,639
239,632
7,373
41,880
199,185
248,438
183,863
423,742
1,700,737
2,308,342
Fuente: Instituto Nacional de Pesca, INP
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
1
Instituto Nacional de Pesca, INP
1
Se estima que la pesca comercial de peces pequeños se inició en la década de los 60`s,
posterior al colapso de la pesquería de anchoveta (década 70´s) en aguas peruanas,
gran parte de embarcaciones con casco de acero y de mayor autonomía fueron
adquiridas por empresas ecuatorianas, lo que provocó un significativo incremento de la
capacidad de pesca de esta flota.
Paralelamente se desarrolló la ampliación y mejoras en la infraestructura de las fábricas
harineras y conserveras ya existentes. Los peces pequeños forman parte de los
recursos pesqueros de mayor importancia económica y social del Ecuador, y su
actividad extractiva, desembarques, procesamiento (enlatados y harina de pescado) y
exportaciones genera un rubro importante de divisas para el país.
b) Descripción de productos y elaborados del sector
Aparte de los enlatados de atún y sardinas en conservas, existen otros tipos de
presentaciones del atún y de otras especies. Algunas de los pescados que se exportan
se encuentran en la siguiente tabla.
Nombre Comercial
Atún
Brotula rosada
Carita
Corvina
Dorado
Merluza
Mero negro
Mero rojo
Mojarra
Oilfish
Pampano
Picudo
Sierra
Tilapia
Wahoo
Tabla No 2
Especie
Thunnus Albacares
Brotula Clarkae
Selene Peruviana
Cynoscion Stolzmanni
Coryphaena Hippurus
Merluccius Gayi
Epinephelus Niphobles
Epinephelus Acanthistius
Diapterus Peruvianos
Lepidocybium Flavobrunneum
Prepilus Medius
Sphyraena Ensis
Scomberomorus Sierra
Oreochromis Niloticus
Acanthocybium Solandri
Fuente y Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Las presentaciones de estas especies pueden ser:
- Enteros de 20 libras en adelante
- Lomos de 2 libras en adelante
- Porciones 2 oz. en adelante
Es importante mencionar que la temporada de pesca es todo el año.
c) Ubicación geográfica del sector en el Ecuador
El sector pesca tienen un amplio rango de operatividad, ya que se puede pescar en toda
extensión costera del país y también en la zona insular, Islas Galápagos. Por eso en
estas regiones se han desarrollado ciudades dedicadas a la pesca, como es el caso de
Manta.
2
Imagen No 1
d) Producción nacional (en kilos o toneladas, superficie y rendimiento por
hectárea cultivada)
La actividad pesquera está orientada a la extracción de:
i) Recursos transzonales y altamente migratorios (atunes principalmente)
ii) A las poblaciones de peces pelágicos pequeños (enlatados y harina de pescado)
iii) Especies demersales o pesca blanca (productos fresco y/o congelado entero o
en filetes)
iv) Pesca de camarón marino y su pesca acompañante.
Algunas de las pesquerías tienen una mayor relevancia en términos de su valoración
comercial, como por ejemplo la del camarón y la del atún (tanto industrial como
artesanal), por la línea de productos que presentan para los mercados nacional e
internacional.
3
Tabla No 3
Fuente: FAO, Departamento de pesca y acuacultura
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones
Gráfico No.1
Principales grupos de especies en la producción de la pesca de captura
marina
Fuente: FAO, Departamento de pesca y acuacultura
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones
e) Estructura arancelaria para el subsector (Código arancelario en Ecuador
(NANDINA) y descripción del producto)
La estructura arancelaria utilizada en Ecuador es la NANDINA, constituye la
Nomenclatura Común de los Países Miembros de la Comunidad Andina (Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú).
4
f) Organizaciones gremiales del sector
Cámara Nacional de Acuacultura
La Cámara Nacional de Acuacultura agrupa y representa a personas naturales, jurídicas
y asociaciones que se dedican a la reproducción, cultivo, procesamiento y
comercialización de especies acuáticas, así como a quienes desarrollan actividades
conexas2.
Asociación de Atuneros del Ecuador
La Asociación de Atuneros del Ecuador, Atunec, tiene su sede en la ciudad de Manta
provincia de Manabí, donde se concentra la principal flota de embarcaciones que
capturan túnidos en el Océano Pacífico Oriental. Su misión es agremiar a los armadores
atuneros para generar estrategias de trabajo asociativo y optimizar las operaciones de
la flota atunera nacional.
Asociación de Exportadores de Pesca Blanca (ASO EXPEBLA)
Esta asociación fue creada en 1994, su objetivo es velar por el desarrollo sustentable de
sus empresas exportadoras asociadas, Las empresas socias de ASOEXPEBLA son:
FRIGOLAB, GONDI, MARDEX, FRESMAR, PEFREXPORT, AGROL, PESNUSAN,
LUBAR y FRIGOLANDIA. Son las más representativas del sector tomando en cuenta
que juntas exportan alrededor del 70% de la pesca BLANCA del Ecuador.3
Centro Nacional de Acuicultura en Investigaciones Marinas
Impulsar el desarrollo sustentable de la acuicultura y la biodiversidad marina en el
Ecuador, a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la capacitación
y la difusión, propiciando un estrecho vínculo entre el Estado, el Sector Productivo y la
Comunidad Académica.
3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES
a) Exportaciones del Sector
En cuanto a las exportaciones del sector pesca se muestra en tabla No 4, los valores
FOB registrados por SENAE en los años 2011 y 2012 indicando la descripción de los
productos, su variación de un año al otro y la participación en referencia al total
exportado en el año 2012.
2
3
http://www.cna-ecuador.com/nosotros/mision-y-vision
http://www.pesca2.com/productos/escaparate_asoc.cfm?id_emp=1071307450
5
Tabla No 4
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DEL SECTOR PESCA, AÑOS 2011 Y 2012
VALOR FOB EN MILES USD
PARTIDA
1604141000
1604200000
2301201100
0304299090
0303790090
1604131000
0304990000
0302690090
1504201000
0302310000
0303420000
1604190000
0302670000
1605200000
0303390000
0303780000
0304291000
1604142000
0302320000
1604132000
DESCRIPCION
ACUMULADO
2011-2012
TASA
% PARTICIPACIÓN
VARIACIÓN
2012
2011
2012
557,833
241,494
821,168
209,914
1,379,001
451,409
47.21%
-13.08%
54.15%
13.84%
117,151
113,439
230,590
-3.17%
7.48%
45,907
62,568
Los demás pescados, excepto los hígados, huevas y lechas,
39,024
50,693
no contempladas en otra parte
Sardinas, sardinelas y espadines en salsa de tomate
47,602
50,283
Los demás filetes y demás carne de pescado, no
24,809
31,991
contemplados en otra parte
Los demás pescados frescos o refrigerados, excepto los
23,360
27,285
hígados, huevas y lechas, no contempladas en otra parte
Aceite de pescado en bruto
10,872
22,814
Albacoras o atunes blancos (thunnus alalunga) frescos o
12,365
16,181
refrigerados
Atun congelado de aleta amarilla
6,827
12,966
Los demás pescados enteros o en trozos, excepto el pescado
11,402
11,528
picado
Peces espada frescos o refrigerados
9,625
11,184
Camarones, langostinos y demás decápodos natantia
8,278
11,135
preparados o conservados
Los demás pescados planos congelados
10,044
8,567
Merluzas congelados
1,141
5,046
Filetes congelados de merluzas (merluccius spp., urophycis
1,761
4,609
spp.)
Conservas de listados y bonitos
0
4,539
Atunes de aleta amarilla (rabiles)(thunnus albacares) frescos o
1,489
3,355
refrigerados.
Conservas de sardinas, sardinelas y espadines en aceite
2,459
3,154
Los demás
28,910
33,956
TOTALES
1,202,355 1,516,376
108,475
36.29%
4.13%
89,718
97,885
29.90%
5.63%
3.34%
3.32%
56,800
28.95%
2.11%
50,645
33,686
16.80%
109.85%
1.80%
1.50%
28,545
19,793
30.86%
89.90%
1.07%
0.86%
22,930
20,809
1.10%
16.19%
0.76%
0.74%
19,414
18,611
6,187
34.51%
-14.71%
342.35%
0.73%
0.56%
0.33%
6,370
4,539
161.80%
-
0.30%
0.30%
4,845
5,613
62,866
2,718,730
125.29%
28.25%
17.45%
26.12%
0.22%
0.21%
2.24%
100.00%
Atunes en conserva
Las demás preparaciones y conservas de pescado
Harina de pescado con contenido de grasa superior a 2% en
peso
Los demás filetes congelados no contemplados en otra parte
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Se muestra en tabla No 5 el volumen en toneladas registrados por SENAE en los años
2011 y 2012 indicando la descripción de los productos, su variación de un año al otro y
la participación en referencia al total exportado en el año 2012.
Tabla No 5
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DEL SECTOR PESCA, AÑOS 2011 Y 2012
PESO EN TONELADAS
PARTIDA
DESCRIPCION
1604141000 Atunes en conserva
Harina de pescado con contenido de grasa superior a 2% en
2301201100 peso
1604200000 Las demás preparaciones y conservas de pescado
Los demás pescados, excepto los hígados, huevas y lechas,
0303790090 no contempladas en otra parte
1604131000 Sardinas, sardinelas y espadines en salsa de tomate
1504201000 Aceite de pescado en bruto
Los demás filetes congelados no contemplados en otra parte
0304299090
0303390000 Los demás pescados planos congelados
Los demás pescados enteros o en trozos, excepto el pescado
1604190000 picado
Los demás filetes y demás carne de pescado, no
0304990000 contemplados en otra parte
Los demás pescados frescos o refrigerados, excepto los
0302690090 hígados, huevas y lechas, no contempladas en otra parte
0303420000 Atun congelado de aleta amarilla
2301209000 Las demás harinas, polvo y pellets de pescado
0303780000 Merluzas congelados
Los demás salmónidos congelados, excepto los hígados,
0303290000 huevas y lechas
Filetes congelados de merluzas (merluccius spp., urophycis
0304291000 spp.)
Camarones, langostinos y demás decápodos natantia
1605200000 preparados o conservados
1604132000 Conservas de sardinas, sardinelas y espadines en aceite
Albacoras o atunes blancos (thunnus alalunga) frescos o
0302310000 refrigerados
Demás productos
TOTALES
ACUMULADO
2011-2012
TASA
VARIACIÓN
% PARTICIPACIÓN
2012
2011
2012
122,577
152,100
274,677
24.09%
18.04%
89,491
50,545
92,472
37,415
181,963
87,959
3.33%
-25.98%
10.97%
4.44%
26,068
28,166
8,579
31,059
28,631
15,043
57,127
56,798
23,622
19.14%
1.65%
75.34%
3.68%
3.40%
1.78%
6,883
6,941
7,740
6,282
14,622
13,224
12.46%
-9.50%
0.92%
0.75%
6,450
6,202
12,652
-3.83%
0.74%
3,380
3,677
7,057
8.81%
0.44%
3,361
2,930
2,352
1,120
3,650
3,936
2,704
3,473
7,011
6,867
5,056
4,592
8.60%
34.33%
14.98%
210.16%
0.43%
0.47%
0.32%
0.41%
1,046
2,560
3,606
144.85%
0.30%
1,159
1,845
3,004
59.23%
0.22%
1,192
1,227
1,661
1,533
2,853
2,761
39.39%
24.92%
0.20%
0.18%
1,167
10,277
374,911
1,405
12,107
415,496
2,572
22,385
790,407
20.36%
-652%
10.83%
0.17%
52%
100.00%
6
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
b) Exportación por grupos de productos
Para el presente estudio se ha dividido el sector pesca en subgrupos o categorías que
son:
1.- Pescado congelado excepto filete
2.-Pesca fresca o refrigerada
3.-Filetes frescos, refrigerados y congelados
4.-Conservas de pescado
5.-Elaborados de pescado
De cada categoría se muestra en las siguientes tablas las estadísticas de exportación
en los años 2011 y 2012 tanto por toneladas como por valor FOB, así como la tasa de
variación en el período de tiempo y la participación con respecto al FOB total del año
2012 para cada producto exportado
Tabla No 6
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE PESCADO CONGELADO EXEPTO FILETE
TASA DE
PARTIDA
0303790090
0303420000
0303390000
0303780000
0303410000
0303290000
0303430000
0303440000
0303610000
0303740000
0303490000
0303190000
0303710000
0303310000
0303890090
0303750000
0303800000
0303620000
0303330000
0303760000
0303770000
DESCRIPCION
Los demás pescados, excepto los hígados, huevas y lechas,
no contempladas en otra parte
Atun congelado de aleta amarilla
Los demás pescados planos congelados
Merluzas congelados
Albacoras o atunes blancos congelados.
Los demás salmónidos congelados, excepto los hígados,
huevas y lechas
Listados o bonitos de vientre rayado congelados
Patudos o atunes ojo grande (thunnus obesus) congelado,
excepto filetes
Peces espada (xiphias gladius)congelados.
Caballas (scomber scombrus, scomber australasicus,
scomber japonicus) congeladas.
Los demás atunes listados o bonitos congelados exc los
higados, huevas y lechas
Los demás salmónidos, congelado excepto los hígados,
huevas y lechas
Sardinas (sardina pilchardus, sardinops spp.), sardinelas
(sardinella spp.)
y espadines (sprattus sprattus) congelados.
Halibut fletan
Los demás austromerluza antártica y austromerluza negra ,
(merluza negra, bacalao de profundidad, nototenia negra)
congelado no contemplado en otra parte
Escualos congelados.
Hígados, huevas y lechas congelados.
Austromerluza antártica
Lenguados (solea spp.) congelados.
Anguilas congeladas
Róbalos (dicentrarchus labrax, dicentrarchus punctatus)
congelados.
TOTALES:
%
2011 FOB 2011 TON 2012 FOB 2012 TON VARIACIÓN PARTICIPACIÓN
39,024
6,827
10,044
1,141
1,863
26,068
2,930
6,941
1,120
417
50,693
12,966
8,567
5,046
1,950
31,059
3,936
6,282
3,473
373
29.90%
89.90%
-14.71%
342.35%
4.67%
56.49%
14.45%
9.55%
5.62%
2.17%
842
1,136
1,046
704
1,805
1,776
2,560
960
114.32%
56.29%
2.01%
1.98%
1,696
1,653
654
583
1,614
1,576
532
468
-4.82%
-4.67%
1.80%
1.76%
1,256
1,176
1,075
1,005
-14.36%
1.20%
1,059
520
896
353
-15.38%
1.00%
0
0
775
121
-100.00%
0.86%
560
0
556
0
536
198
517
21
-4.26%
-100.00%
0.60%
0.22%
0
341
48
0
0
56
0
241
42
0
0
22
107
107
31
16
1
0
54
67
46
15
1
0
-100.00%
-68.60%
-35.10%
-100.00%
-100.00%
-99.35%
0.12%
0.12%
0.03%
0.02%
0.00%
0.00%
2
67,550
3
43,024
0
89,736
0
51,843
-100.00%
40.50%
0.00%
100.00%
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
7
Tabla No 7
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE PESCA FRESCA O REFRIGERADA
TASA DE
PARTIDA
0302690090
0302310000
0302670000
0302320000
0302340000
0302680000
0302290000
DESCRIPCION
Los demás pescados frescos o refrigerados, excepto los
hígados, huevas y lechas, no contempladas en otra parte
Albacoras o atunes blancos (thunnus alalunga) frescos o
refrigerados
Peces espada frescos o refrigerados
Atunes de aleta amarilla (rabiles)(thunnus albacares) frescos
o refrigerados.
Patudos o atunes ojo grande (thunnus obesus).
Austromerluza antártica y austromerluza negra frescas o
refrigeradas (merluza negra, bacalao de profundidad,
nototenia negra) (dissostichus spp.)
Los demás pescados frescos o refrigerados planos
(pleuronéctidos, bótidos, cynoglósidos, soleidos,
escoftálmidos y citáridos) , excepto los hígados, huevas y
lechas.
Los demás atunes (del género thunnus), listados o bonitos de
%
2011 FOB 2011 TON 2012 FOB 2012 TON VARIACIÓN PARTICIPACIÓN
23,360
3,361
27,285
3,650
16.80%
42.76%
12,365
9,625
1,167
1,171
16,181
11,184
1,405
1,314
30.86%
16.19%
25.36%
17.53%
1,489
158
143
13
3,355
2,447
250
149
125.29%
1449.79%
5.26%
3.83%
360
261
2,154
1,459
497.76%
3.38%
1,018
585
711
526
-30.15%
1.11%
1,616
41
0
50,032
171
6
0
6,877
492
0
0
63,808
50
0
0
8,803
-69.55%
-99.69%
-100.00%
40.55%
0.77%
0.00%
0.00%
100.00%
vientre rayado (euthynnus [katsuwonus] pelamis) frescos o
0302390000 refrigerados, excepto los hígados, huevas y lechas.
0302650000 Escualos frescos o refrigerados
0302700000 Hígados, huevas y lechas frescos o refrigerados.
TOTALES
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Tabla No 8
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE FILETES FRESCOS REFRIGERADOS Y CONGELADOS
TASA DE
PARTIDA
DESCRIPCION
Los demás filetes congelados no contemplados en otra parte
0304299090
Los demás filetes y demás carne de pescado, no
0304990000 contemplados en otra parte
Filetes congelados de merluzas (merluccius spp., urophycis
0304291000 spp.)
Filetes de peces espada (xiphias gladius)frescos o
0304110000 refrigerados
Los demás filetes y demás carne de pecado frescos o
refrigerados no contemplados en otra parte
0304190090
Las demás carnes de peces espada (incluso picadas) (xiphias
0304910000 gladius).
Filetes de austromerluza antártica y austromerluza negra
(merluza negra, bacalao de
profundidad, nototenia negra) (dissostichus spp.) frescos o
0304120000 refrigerados.
0304210000 Filetes congelados de peces espada (xiphias gladius)
0304220000 Austromerluza antártica y austromerluza negra
TOTALES
%
2011 FOB 2011 TON 2012 FOB 2012 TON VARIACIÓN PARTICIPACIÓN
45,907
6,883
62,568
7,740
36.29%
58.94%
24,809
3,380
31,991
3,677
28.95%
30.14%
1,761
1,159
4,609
1,845
161.80%
4.34%
874
86
2,055
188
135.15%
1.94%
3,236
264
2,016
170
-37.71%
1.90%
407
35
1,406
127
245.68%
1.32%
690
652
380
78,715
215
90
116
12,227
1,158
294
58
106,155
350
71
18
14,187
67.79%
-54.85%
-84.72%
40.61%
1.09%
0.28%
0.05%
100.00%
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Tabla No 9
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE CONSERVAS DE PESCADO
TASA DE
%
PARTIDA
DESCRIPCION
2011 FOB 2011 TON 2012 FOB 2012 TON VARIACIÓN PARTICIPACIÓN
1604141000 Atunes en conserva
557,833
122,577
821,168
152,100
47.21%
73.63%
1604200000 Las demás preparaciones y conservas de pescado
241,494
50,545
209,914
37,415
-13.08%
18.82%
1604131000 Sardinas, sardinelas y espadines en salsa de tomate
47,602
28,166
50,283
28,631
5.63%
4.51%
Los demás pescados enteros o en trozos, excepto el pescado
1604190000 picado
11,402
6,450
11,528
6,202
1.10%
1.03%
Camarones, langostinos y demás decápodos natantia
1605200000 preparados o conservados
8,278
1,192
11,135
1,661
34.51%
1.00%
1604142000 Conservas de listados y bonitos
0
0
4,539
748
-100.00%
0.41%
1604132000 Conservas de sardinas, sardinelas y espadines en aceite
2,459
1,227
3,154
1,533
28.25%
0.28%
1605400000 Los demás crustáceos en conservas
1,505
84
1,461
91
-2.93%
0.13%
Pescado entero o en - preparaciones y conservas de - en agua
1604133000 y sal
234
134
943
517
302.74%
0.08%
1604150000 Caballas preparadas o en conservas
753
298
735
281
-2.41%
0.07%
1604120000 Arenques
242
118
200
99
-17.34%
0.02%
1605909000 - crustáceos, moluscos y demás - los demás
4
0
99
26 2219.72%
0.01%
Pescado entero o en - preparaciones y conservas de - las
1604139000 demás
844
412
71
39
-91.58%
0.01%
1605100000 Cangrejos
0
0
0
0
-100.00%
0.00%
TOTALES
872,651
211,204 1,115,232
229,345
41.10%
100.00%
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
8
Tabla No 10
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE ELABORADOS DE PESCADO
TASA DE
PARTIDA
2301201100
1504201000
1504209000
2301209000
DESCRIPCION
Harina de pescado con contenido de grasa superior a 2% en
peso
Aceite de pescado en bruto
Grasas y aceites de pescado y sus fracciones, excepto los
aceites de hígado
Las demás harinas, polvo y pellets de pescado
TOTALES:
2011 FOB 2011 TON 2012 FOB 2012 TON VARIACIÓN
%
PARTICIPACIÓN
117,151
10,872
89,491
8,579
113,439
22,814
92,472
15,043
-3.17%
109.85%
80.20%
16.13%
2,882
2,501
133,406
1,157
2,352
101,579
2,908
2,283
141,444
1,100
2,704
111,319
0.92%
-8.72%
40.65%
2.06%
1.61%
100.00%
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
c) Exportaciones por producto
Dentro del sector pesquero 4 sub-partidas agrupan el 80% de las exportaciones:
1604.14.10.00 - “Atunes en conserva” (54%),
1604.20.00.00 - “Las demás preparaciones y conservas de pescado” (14%),
2301.20.11.00 - “Harina de pescado contenido de grasa >2% en peso” (7%), y
0304.29.90.904 - “Demás filetes congelados no contemplados en otra parte” (4%)
Las tasas de crecimiento promedio anual durante el periodo 2008-2012 fueron de
11.50%, -9.62%, 14.52% y 14.37% respectivamente.
Gráfico No 2
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DEL SECTOR PESCA
Valor FOB / Miles USD
900.000
800.000
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
00
2008
2009
2010
2011
2012
2013*
Atunes en conserva
531.283
334.603
322.811
557.833
821.168
704.845
Demás preparaciones y conservas de
pescado
314.591
235.556
218.264
241.494
209.914
139.297
Harina de pescado contenido de grasa >2%
65.952
74.626
97.161
117.151
113.439
107.319
Demás filetes congelados n.c.e.o.p.
36.564
45.489
47.426
45.907
62.568
28.938
*Hasta Agosto de 2013
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR.
4. PRINCIPALES MERCADOS
a) Destino de las Exportaciones Ecuatorianas
Se muestra en tabla 11 los principales destinos de nuestras exportaciones del sector
pesca, su tasa de crecimiento promedio anual en el período 2008-2012 y su
participación por país en el mercado en el año 2012.
4
V enmienda. Nomenclatura según IV enmienda: 0304.69.00.00, 0304.79.00.10, 0304.79.00.90,
0304.87.00.00 y 0304.89.00.00
9
Tabla No 11
PRINCIPALES SOCIOS ECUATORIANOS
COMPRADORES DEL SECTOR PESCA
Valor FOB / Miles USD
PAIS
Estados Unidos
España
Venezuela
Colombia
Italia
Chile
Reino Unido
Francia
Argentina
Demás países
Total general
2008
2009
123,936
232,992
125,617
93,354
84,650
30,709
76,518
43,854
14,945
299,506
1,126,080
2010
123,830
161,676
147,600
88,726
66,351
18,136
22,307
43,711
22,192
191,112
885,640
137,329
155,274
96,593
90,041
57,336
32,077
14,888
42,184
29,729
237,832
893,282
2011
197,581
156,716
128,455
103,984
85,177
60,069
55,132
54,398
39,077
321,768
1,202,355
2012
266,363
215,964
206,094
106,489
97,438
64,417
64,069
58,325
58,308
378,909
1,516,376
TCPA
2008-2012
21.08%
-1.88%
13.18%
3.35%
3.58%
20.35%
-4.34%
7.39%
40.54%
6.06%
8%
Part.
2012
17.57%
14.24%
13.59%
7.02%
6.43%
4.25%
4.23%
3.85%
3.85%
24.99%
100.00%
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR.
b) Importaciones Mundiales
Las importaciones mundiales del sector pesca han mantenido un crecimiento promedio
anual creciente de 4.32% en los últimos cinco años, aunque descendieron en el año
2012 en relación al año 2011. Para el 2012 las importaciones mundiales alcanzaron el
valor de USD 88,420 millones.
Tabla No 12
IMPORTACIONES MUNDIALES DEL SECTOR PESCA
Miles USD
2008
74,646,087
2009
70,393,055
2010
2011
2012
77,736,442
90,452,349
88,419,504
TCPA
2008-2012
4.32%
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR.
c) Principales Países Importadores
La tabla No 13, muestra los principales importadores mundiales del sector pesca, el
principal es Japón con una participación de mercado del 13.94%, seguido de Estados
Unidos de América con un 11.47% y en tercer puesto se ubica China con un 6.27%.
Los mercados que más han crecido incluyen Suecia con 8.84%, República de Corea
con 6.39% y Tailandia con 6.34%.
10
Tabla No 13
IMPORTACIONES MUNDIALES DEL SECTOR PESCA
Miles USD
Importadores
2010
2011
2012
TCPA
% Part.
2008-2012
2012
5.88%
13.94%
2008
2009
Japón
Estados Unidos de
América
China
Francia
Alemania
Reino Unido
España
Italia
Suecia
Tailandia
Dinamarca
República de Corea
9,806,709
9,104,610
10,105,886
11,820,836
12,323,785
8,955,978
4,347,602
4,096,659
3,599,863
3,705,446
3,848,201
3,252,527
2,204,452
2,165,918
2,515,639
1,771,717
8,556,622
4,246,195
3,938,345
3,522,335
3,075,432
3,380,362
3,058,736
2,232,237
1,747,940
2,350,981
1,708,457
9,536,669
5,135,139
4,066,394
3,621,450
3,126,051
3,425,095
3,113,692
2,801,242
1,891,399
2,588,816
1,990,195
10,552,104
5,989,603
4,483,170
4,148,755
3,596,968
3,798,516
3,575,441
3,069,497
2,438,353
2,723,427
2,421,789
10,144,607
5,546,534
4,167,949
3,824,946
3,567,229
3,497,195
3,238,976
3,093,321
2,769,472
2,684,152
2,269,720
3.16%
6.28%
0.43%
1.53%
-0.95%
-2.36%
-0.10%
8.84%
6.34%
1.63%
6.39%
11.47%
6.27%
4.71%
4.33%
4.03%
3.96%
3.66%
3.50%
3.13%
3.04%
2.57%
Federación de Rusia
Países Bajos
(Holanda)
Canadá
Demás Países
Mundo
1,946,414
1,665,370
1,939,032
2,162,581
2,266,746
3.88%
2.56%
1,763,509
1,331,659
19,333,794
74,646,087
1,719,604
1,324,006
18,761,823
70,393,055
1,876,312
1,441,968
21,077,102
77,736,442
2,480,409
1,655,426
25,535,474
90,452,349
2,205,267
1,667,709
25,151,896
88,419,504
5.75%
5.79%
6.80%
4.32%
2.49%
1.89%
28.45%
100.00%
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR.
5. PRINCIPALES COMPETIDORES
a) Exportaciones Mundiales
En la tabla a continuación se muestra el comercio mundial del sector comprendido
entre el año 2008 y 2012 así como la tasa de crecimiento en el mismo periodo. Los
valores se detallan en miles de dólares americanos y en término internacional de
comercio FOB.
Tabla No 14
EXPORTACIONES MUNDIALES DE PESCA PERÍODO 2008-2012
VALORES EN FOB MILES USD
2008
2009
2010
2011
2012
TCPA
69,617,577 66,414,855 76,230,901 89,349,897 88,380,432
6.15%
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR.
b) Principales Países Exportadores
Los principales países exportadores del sector pesca en el periodo 2008-2012 se
detallan a continuación, así como sus valores exportados en término FOB, la tasa de
crecimiento en el periodo y su participación en el mercado en el año 2012
11
Tabla No 15
PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES MUNDIALES DEL SECTOR PESCA
PERÍODO 2008-2012 VALORES EN FOB MILES USD
EXPORTACIONES
China
Norway
Thailand
United States of America
Chile
Viet Nam
Denmark
Peru
Spain
Sweden
Netherlands
Russian Federation
Germany
Indonesia
Iceland
Canada
Taipei, Chinese
Ecuador
Korea, Republic of
United Kingdom
Los demás
TOTAL
2008
2009
2010
2011
8,331,694
7,553,457
9,747,331 12,751,773
5,765,344
6,185,640
7,848,354
8,323,390
4,602,803
4,334,913
4,875,697
5,790,257
3,405,318
3,084,062
3,439,997
4,247,190
3,694,491
3,384,972
3,174,899
4,130,222
2,632,525
2,457,198
3,018,763
3,880,611
3,394,230
3,093,237
3,270,069
3,526,778
2,136,414
1,943,864
2,143,067
2,629,587
2,534,801
2,188,866
2,261,334
2,735,842
1,528,647
1,753,394
2,283,413
2,431,333
2,207,668
1,979,061
2,080,256
2,623,798
485,124
1,543,242
1,976,431
2,139,209
1,989,479
1,915,211
1,964,420
2,268,378
980,969
994,290
1,369,013
1,688,802
1,430,826
1,237,357
1,428,807
1,821,928
1,680,994
1,445,165
1,773,159
1,776,234
1,146,546
942,897
1,166,923
1,437,697
1,179,641
954,433
952,241
1,307,929
915,292
970,780
1,152,052
1,420,611
1,198,075
1,190,643
1,377,750
1,627,933
18,376,696 17,262,173 18,926,925 20,790,395
69,617,577 66,414,855 76,230,901 89,349,897
2012
12,658,604
7,898,958
5,920,792
4,104,847
4,006,524
3,427,274
3,232,869
2,842,440
2,761,519
2,500,871
2,423,228
2,255,922
2,122,565
1,918,447
1,780,144
1,746,489
1,695,392
1,579,788
1,491,563
1,431,804
20,580,392
88,380,432
TCPA
11.02%
8.19%
6.50%
4.78%
2.05%
6.82%
-1.21%
7.40%
2.16%
13.10%
2.36%
46.85%
1.63%
18.26%
5.61%
0.96%
10.27%
7.58%
12.98%
4.56%
2.87%
6.15%
PARTICIPACIÓN
2012
14.32%
8.94%
6.70%
4.64%
4.53%
3.88%
3.66%
3.22%
3.12%
2.83%
2.74%
2.55%
2.40%
2.17%
2.01%
1.98%
1.92%
1.79%
1.69%
1.62%
23.29%
100.00%
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR.
c) Productos, marcas, precios y empresas líderes en el mercado
Las principales empresas líderes en el mercado ecuatoriano en cuanto a la exportación
de productos del sector se encuentran detalladas en la tabla No. 16 así como su
participación en el mercado para el año 2012.
12
Tabla No 16
PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES ECUATORIANOS DEL SECTOR PESCA
%
PARTICIPACIÓN VALOR
EXPORTADO 2012
RUC
RAZON SOCIAL
0990007020001
1391700776001
1390149219001
0992132078001
Negocios industriales real N.I.R.S.A. S.A.
Tecnica y comercio de la pesca C.A. tecopesca
Eurofish S.A.
Galapesca S.A.
Seafman Sociedad ecuatoriana de alimentos y frigorificos Manta
C.A.
Marbelize S.A.
Conservas Isabel ecuatoriana S.A.
Industrial pesquera Junin S.A. Junsa
Guayatuna S.A.
Asiservy S.A.
Industrial Valdivia Induval S.A.
Empresa pesquera polar S.A.
Oceanfish S.A.
Corporacion conservera mundo marino peninsular comumap S.A.
13.88%
10.14%
8.37%
8.17%
1791353463001
1390005713001 Industria ecuatoriana productora de alimentos C.A. inepaca
1390013643001 industria de enlatados alimenticios Cia ltda ideal
Frigorifico y laboratorio san mateo, frigolab san mateo Cia. ltda.
1390140319001
1390040519001 Gondi s.a.
0992185228001 Salica del ecuador s.a.
1391730845001 Productos perecibles y mariscos propemar s.a.
1391744064001 Pespesca S.A.
1390073891001 Transmarina C. A.
1390097677001 Mardex mariscos de exportacion S.A.
0992339055001 Siquality S.A.
0991469095001 Tadel S.A.
Los Demás
Total
Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR.
1.36%
1.34%
1.30%
1790034305001
1390147186001
1390050352001
0990695520001
0992283882001
0991313788001
0990177732001
0990182086001
1391723318001
8.11%
5.83%
5.72%
2.09%
1.74%
1.71%
1.71%
1.53%
1.41%
1.27%
1.07%
1.06%
1.04%
1.03%
1.02%
0.85%
0.75%
0.72%
16.80%
100.00%
6. COMPORTAMIENTO Y TENDENCIAS
a) Comportamiento y tendencias de consumo de los principales países
importadores5
Los españoles en el 2011 consumieron 1,230,2 millones de kilos de pescados y
gastaron 9.001,4 millones de euros. En términos per cápita se llegó a 26,8 kilos de
consumo y 196,2 euros de gasto.
El consumo más notable se asocia al pescado fresco (casi 12 kilos por persona y año),
lo que representa un 44.4% del consumo total de productos de la pesca, seguido del
marisco y molusco frescos (4,2 kilos per cápita y 15.7% del consumo total) y de las
conservas de pescado y molusco (4,2 kilos per cápita y 15.7% de consumo).
Por su parte, los mariscos, moluscos y crustáceos congelados y cocidos representan
consumos menores, alcanzando los 3,2 kilos por persona al año (11.9% del consumo
5
Consumo de pescados y mariscos 2011, Víctor J. Martín Cerdeño, Universidad Complutense de Madrid.
13
total de productos de la pesca), mientras que los pescados congelados, 3,3 kilos per
cápita y el 12.3% del consumo total.
En los hogares:

De clase alta tienen una demanda superior a la media, especialmente en lubina,
rodaballo y salmón ahumado, mientras que, por el contrario, su consumo es inferior
en sardinas, caballa, berberechos congelados, sardinas en conserva, calamares en
conserva y pescado salado.

De clase media cuentan con una demanda bastante pareja al consumidor medio
español, aunque destaca la menor participación de sardinas frescas, berberechos
congelados y pescado salado. Su consumo es más elevado en por ejemplo, salmón
congelado, rodaballo, chicharro, calamares en conserva y salmón ahumado.

De clase media baja cuentan en pocos pescados con un consumo por encima de la
media (por ejemplo, sardinas, berberechos congelados o pulpo en conserva) y
destaca su menor demanda en lenguado o trucha ahumada.

De clase baja se aprecia un menor consumo relativo en salmón, rodaballo,
berberechos congelados, chicharro o salmón ahumado. Sin embargo, se observa un
consumo superior en sardinas, caballa fresca, mejillón congelado y pescado salado.
b) Tecnología e innovaciones del sector a nivel mundial
El interés del sector privado en el ecoetiquetado6 de los productos pesqueros tanto en
los países en desarrollo como en los desarrollados está creciendo. Algunos lo ven como
un elemento importante para ganar acceso a nuevos mercados ecológicos.
A aquellos productores que acepten y que puedan ajustarse a los requisitos de
sostenibilidad, el ecoetiquetado les brinda la oportunidad de agregar valor a sus
productos actuales o crecer en los mercados existentes. El ecoetiquetado también
puede dar la oportunidad a los productores innovadores de beneficiarse con el uso de
métodos de producción más amistosos hacia el medio ambiente.
El número de empresas y pesquerías que apuestan por la certificación de pesca
sostenible de MSC7, se ha duplicado en el último año, según datos de la oficina del
MSC para España y Portugal. El crecimiento se ha producido tanto en los productos
para exportación, donde el MSC es la ecoetiqueta de mayor reconocimiento para los
consumidores, como en España, donde se empieza a implantar de manera incipiente.8
En el sector pesquero, existen ya varios planes y normas de certificación nacionales,
internacionales. El tema central puede ir desde “sin sobreexplotación”, hasta “sin
captura incidental de mamíferos marinos y sin sobreexplotación”; “sin fauna
6
Sellos de aprobación a productos que causan sobre el medio ambiente un impacto menor que productos
competitivos similares. Las iniciativas tienen como meta principal la promoción del ordenamiento pesquero
sostenible e interesar al consumidor por estos productos - Ecoetiquetado y pesca sostenible, Carolyn
Deere, FAO.
7
Marine Stewardship Council: organización mundial independiente sin ánimo de lucro que establece un
estándar para la pesca sostenible, gestionando un programa de certificación y ecoetiquetado para la pesca
salvaje.
8
Artículo “La pesca sostenible certificada crece en España”, 8/06/2012, www.econoticias.com
14
acompañante de ningún tipo y sin sobreexplotación”, y “amistoso con la ecología, sin
daño a todo el ecosistema involucrado en su cadena alimentaria”.
Las siguientas son ejemplos de algunas iniciativas recientes para el ecoetiquetado en el
sector pesquero:

Marca de origen: En muchos casos, los productores han tratado de ganar ventajas
competitivas, atrayendo la atención hacia el origen del pescado por medio de las
etiquetas. Inclusive, el etiquetado del pescado por origen y especie está promovido
por el gobierno en ciertos casos, como un modo de permitir un rastreo y una
identificación más efectivos de los productos pesqueros como ayuda al
ordenamiento de la pesca.

Etiquetas “dolphin safe” (delfines a salvo): Un grupo de productores de los
E.E.U.U declararon que su atún es “dolphin safe”. El Acta de Información al
Consumidor sobre la Protección a los Delfines (DPCIA) de 1991 fijó los criterios por
los cuales debía capturarse el atún. (con carácter voluntario, las empresas pueden
así rotular su atún como “dolphin safe”).

Etiquetas de pescado orgánico: Existen también gestiones por parte de empresas
pesqueras en algunas partes del mundo, para rotular al pescado como “de cultivo” o
“silvestre”, y más recientemente, para ganar mercados con el denominado “pescado
orgánico”. El rótulo de “orgánico” habitualmente se refiere al alimento que ha sido
producido sin agregados artificiales -especialmente fertilizantes y pesticidas
sintéticos- y que creció con técnicas de manejo granjero que son prudentes con el
medio ambiente.
7. ACCESO A MERCADOS
a) Barreras arancelarias
En las siguientes tablas se indica por detallado el arancel aplicado a las subpartidas
analizadas del sector pesca exportadas por Ecuador de acuerdo al país de destino:
Subpartida: 1604.14.10 Atunes en Conserva
Tabla No 17
Arancel Aplicado a Ecuador en las Exportaciones del Sector Pesca
por sus Principales Socios Comerciales - Año 2012
Subpartida 1604.14.10
País
Arancel Preferencial
Venezuela
0.00%
España
0.00%
Estados Unidos
7.64%
Países Bajos
0.00%
Fuente: Market Access Map, Centro de Comercio Internacional (CCI)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
15
Subpartida: 1604.20.00 Las demás preparaciones y conservas de pescado
Tabla No 18
Arancel Aplicado a Ecuador en las Exportaciones del Sector Pesca
por sus Principales Socios Comerciales - Año 2012
Subpartida 1604.20.00
País
Arancel Preferencial
España
0.00%
Italia
0.00%
Argentina
0.00%
Venezuela
0.00%
Fuente: Market Access Map, Centro de Comercio Internacional (CCI)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Subpartida: 2301.20.11 Harina de pescado contenido de grasa >2% en peso
Tabla No 19
Arancel Aplicado a Ecuador en las Exportaciones del Sector Pesca
por sus Principales Socios Comerciales - Año 2012
Subpartida 2301.20.11
País
Arancel Preferencial
China
3.50%
Japón
0.00%
Colombia
0.00%
Australia
0.00%
Fuente: Market Access Map, Centro de Comercio Internacional (CCI)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
Subpartida: 0304.29.90.90 Demás filetes congelados no contemplados en otra parte
Tabla No 20
Arancel Aplicado a Ecuador en las Exportaciones del Sector Pesca
por sus Principales Socios Comerciales - Año 2012
Subpartida 0304.29.90.90
País
Arancel Preferencial
Estados Unidos
0.00%
Rusia
7.50%
Canadá
0.00%
España
0.00%
Fuente: Market Access Map, Centro de Comercio Internacional (CCI)
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
b) Barreras no arancelarias
Las barreras no arancelarias aplicadas a los diferentes productos del sector pesca
exportados por Ecuador, dependen principalmente del país de destino. A continuación
se detalla la información para los principales socios comerciales:
Unión Europea
El Instituto Nacional de Pesca de Ecuador a través de su protocolo de certificación da a
conocer como emitir los certificados sanitarios necesarios para exportar productos
pesqueros y acuícolas hacia los Países Miembros de la Unión Europea. El certificado
sanitario que se emite es el aseguramiento oficial mediante la Autoridad Competente
16
ofrece sus garantías oficiales de los productos de éste sector con destino a la Unión
Europea, han cumplido con una cadena de trazabilidad y condiciones de conformidad
equivalentes a los utilizados en los países de la UE. Para mayor información, se puede
visitar el siguiente link:
http://www.inp.gob.ec/inp/plan_nacional_control.pdf
América Latina
Los productos que se destinen a países de America Latina deberán cumplir con los
requisitos indicados en cada país de entrada del producto, para mayor información se
puede consultar la información a través de la página de ALADI (www.aladi.org),
dirigiéndose a la opción Guías de Importación, donde de acuerdo al mercado escogido
se indicará la normativa a cumplir.
Estados Unidos
Los productos del sector pesca que tengan como destino final Estados Unidos deberán
regirse a las regulaciones indicadas en el sitio oficial de control FDA – Food and Drug
Administration.www.fda.gov Topic: Seafood Guidance Documents & Regulatory
Information.
8. OPORTUNIDADES COMERCIALES
Las principales oportunidades presentadas se basan en las cifras recientes de su
demanda y consumo.



La oferta mundial en el período 2008 - 2012 presentó una Tasa de Crecimiento
Promedio Anual de 6.15%
Ecuador ha presentado un crecimiento en este sector de 7.58% en el período
2008-2012.
Entre los principales países consumidores del sector destacan Japón, Estados
Unidos, China, Francia, Alemania, Reino Unido, España e Italia principalmente,
mercados hacia los cuales se han presentado nuevas oportunidades
comerciales de exportación para el Ecuador.
9. CONTACTOS COMERCIALES
a) Principales Ferias y eventos para ese sector
En cuanto a los contactos comerciales la mejor plataforma siguen siendo las ferias
internacionales de las cuales las más importantes serán las ferias especializadas de las
que podemos detallar las siguientes:
- The International Boston Seafood Show
Boston - MA, Estados Unidos
www.bostonseafood.com
17
- European Seafood Exposition
Bruselas, Bélgica
www.euroseafood.com
- Conxemar
Vigo - España
www.conxemar.com
- Seafood Barcelona
Barcelona – España
www.seafoodbarcelona.com
- China Fisheries & Seafood Expo
Dalian – China
www.chinaseafoodexpo.com
b) Revistas especializadas
Dentro de revistas especializadas del sector por lo general existen dentro de cada país,
podemos mencionar las siguientes:




Feder Pesca, (Revista de pesca en general) http://www.federpesca.net/
Aqua Feed (Revista pesca de Reino Unido) http://www.aquafeed.co.uk/
Fish & Chips Fast Food ( Derivados de Pesca, bocaditos)
http://www.fcffmag.co.uk/
Euro Fish Market http://www.eurofishmarket-magazine.com/
18

Documentos relacionados