Clase 4 Taxonomia de Hongos Biodiversidad I

Transcripción

Clase 4 Taxonomia de Hongos Biodiversidad I
TAXONOMIA DE HONGOS
Cátedra de Fitopatología
Fac. Cs. Agrarias – UNCuyo
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
2012
CLASIFICACION DE HONGOS
Clado - Grupos parafiléticos - Grupos monofiléticos
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Los grupos taxonómicos utilizados serán:
- Reino
- División = Phylum
- Subdivisión
- Clase
- Orden
- Familia
- Género y especie
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
TAXONOMIA
Reino
División
Sub-División
Clase
Orden
• Mycetae = Fungi
• Basidiomycota
• Basidiomycotina
• Holobasidiomycetes
• Agaricales
Familia
Género
Especie
• Agaricaceae
• Armillaria
• mellea
” Hongo de miel”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Según las últimas modificaciones realizadas en el Congreso
Internacional de Micología de 1994, el Reino Mycetae queda
constituido por los siguientes Phylum o Divisiones
- REINO MYCETAE = FUNGI:
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
Chytridiomycota
Zigomycota
Glomeromycota
Ascomycota
Basidiomycota
(Deuteromycota)
CLASIFICACION DE HONGOS
REINO MYCETAE
División: Chytriomycota
Subdivisión: Chytriomycotina
“hongos mucilaginosos endoparásitos”
• Micelio rudimentario, llamado rizomicelio.
• Saprófitos o parásitos de plantas, animales y hongos.
• Habitats acuáticos y terrestres y especies anaeróbicas que
viven en el intestino de mamíferos.
• Zoosporas con un solo flagelo.
• A la madurez se transforma en una o más esporas latentes o
zoosporangios.
La clasificación en clases y órdenes se basa en las
zoosporas.
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
CLASIFICACION DE HONGOS
Polen de pinos parasitados por Olpidium
CLASIFICACION DE HONGOS
Olpidium brassicae
“Cancro de la crucíferas”
Vecta el “virus de la necrosis del tabaco” y el de la “nervadura
hinchada de la lechuga”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
- REINO
MYCETAE = FUNGI:
Chytridiomycota 
Zigomycota
Ascomycota
Basidiomycota
(Deuteromycota)
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
División : : ZIGOMYCOTA
Subdivisión: ZIGOMYCOTINA
• Organismos saprófitos o parásitos de muy diversos
organismos, desde protozoarios hasta mamíferos. Algunos
son micorrizógenos.
• Provocan podredumbres con abundantes mohos.
• Reproducción asexual por esporangiosporas.
• Reproducción sexual por copulación gametangial.
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
CLASIFICACION DE HONGOS
Algunos representantes son:
Rhizopus niger
“Moho negro del pan”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Mucor sp.
Mucor orizae es utilizado para la producción de alcohol
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE
DE HONGOS
CLASIFICACION
HONGOS
- REINO
MYCETAE = FUNGI:
Chytridiomycota
Zigomycota
Glomeromycota
Ascomycota
Basidiomycota
(Deuteromycota)
CLASIFICACION DE HONGOS
División : : GLOMEROMYCOTA
Subdivisión: GLOMEROMYCOTINA
• Conocidos hongos VAM ( Micorrizas vesículo - arbusculares )
• Forman estructuras especializadas, los arbúsculos, dentro de
las células del cortex radical.
• No rompen la membrana plasmática.
• Por medio de los arbúsculos se realiza la transferencia de
nutrientes entre los dos simbiontes.
• Se dan en el 80% de las especies vegetales superiores.
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE
DE HONGOS
CLASIFICACION
HONGOS
- REINO
MYCETAE = FUNGI:
Chytridiomycota
Zigomycota
Glomeromycota 
Ascomycota
Basidiomycota
(Deuteromycota)
CLASIFICACION DE HONGOS
División: ASCOMYCOTA Sub. ASCOMYCOTINA
• Presentan micelio tabicado-septado, con poro septal simple*
• Paredes celulares constituidas prevalentemente por quitina
• Fase dicariótica restringida
• Heterocariosis frecuente
• Las esporas de

- ascosporas
origen sexual
- inmóviles
- dentro de un saco o bolsa
llamado asco
- en número de 4, 8, o múltiplo de 8
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
• Presentan dos tipos de micelio bien diferenciado:
 micelio somático o vegetativo:
- uni o plurinucleado
- muy desarrollado y ramificado
- interviene en la formación de
plecténquima
 micelio reproductivo:
- forma asexual, conidial o
anamórfica (más común
– Deuteromycotina)
- forma sexual, ascógena o
teleomórfica,
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
• Formación de ascos y ascosporas:
• Tipos de ascos:
- unitunicados
- bitunicados
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
• Tipos de ascos y de ascosporas
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
• ASCOCARPOS:
• HIMENIO:
Hifas ascógenas (fértiles) + ascos + ascosporas + paráfisis
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
CLASES TAXONÓMICAS DE INTERÉS
• HEMIASCOMYCETAS:
Ascos desnudos, no se producen hifas ascógenas, ni
ascocarpos.
• PYRENOMYCETAS:
Ascos uni o bitunicados en ascocarpos: apotecios, cleistotecios,
y peritecios.
• LOCULOASCOMYCETAS:
Ascos bitunicados en ascostromas o pseudotecios.
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
HEMIASCOMYCETAS:
• Ascos desnudos, no se producen hifas ascógenas, ni
ascocarpos.
• Comprende a las levaduras y otros hongos de intéres
fitopatológico y parásitos de
humanos.
Géneros :Taphrina
Pneumocystis
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Taphrina deformans
“Torque del duraznero”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
PYRENOMYCETAS:
• Ascos unitunicados en apotecios, cleistotecios y peritecios.
En el caso de ser bitunicados, en apotecios.
• Tres subclases de interés:  Plectomicetidas (cleistotecios)
 Pyrenomicetidas (peritecios)
 Discomicetidas (apotecios)
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Plectomicetidas:
• Esta subclase comprende a las formas perfectas de los mohos
más comunes:
Eurotium sp.
Sartorya sp.
Emericella sp.
Aspergillus sp.
Talaromyces sp.
Penicillium sp.
Carpenteles sp.
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Plectomicetidas:
Eurotium sp.
Talaromyces sp.
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Pyrenomicetidas:
Erysiphales: peritecios cerrados
Erysiphe necator
“Oidio de la vid”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Podosphera leucotricha
“Oidio del manzano”
Sphaerotheca pannosa
“Oidio del duraznero y del rosal”
Leveillula taurica
“Oidiopsis”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Discomicetidas:
Monilinia spp.
“Podredumbre morena de los frutales de carozo”
Botryotinia fuckeliana
“Podredumbre gris”
Sclerotinia sclerotiorum
“Podredumbre blanca”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
LOCULOASCOMYCETAS:
• Ascos bitunicados en ascostromas o pseudotecios.
• Loculos uniascales o poliascales
• Paráfisis ausentes o presentes
Elsinoe ampelina
“Antracnosis de la vid”
Mycosphaerella fragaria
“Viruela de la frutilla”
Capnodium sp
“Fumagina”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Venturia inaequalis
“Sarna del manzano”
Venturia pirina
“Sarna del peral”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE
DE HONGOS
CLASIFICACION
HONGOS
- REINO
MYCETAE = FUNGI:
Chytridiomycota
Zigomycota
Glomeromycota 
Ascomycota 
Basidiomycota
Deuteromycota
CLASIFICACION DE HONGOS
División: BASIDIOMYCOTA
Subdiv.: BASIDIOMYCOTINA
• Presentan micelio tabicado-septado, con doliporo con parentosoma.
• Predominio de la dicariofase respecto a la monocariofase
• Esporas sexuales externas sobre un elemento o célula especial
llamada basidio.
• Basidiosporas o esporidias haploides, generalmente unicelulares en número de cuatro.
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
• Presentan dos tipos de micelio bien
diferenciado:
 micelio somático o vegetativo:
- tabicado bien desarrollado
- con tabique con doliporo con
parentosoma
 micelio reproductivo:
con 3 estados distintos de
desarrollo:
primario , secundario y terciario
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
 Conexión en hebilla o fíbula:
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
 El Basidio Típico
• Generalmente proviene de la célula terminal abultada en
forma de clava de un micelio dicariótico.
• Se cumple el proceso de cariogamia y posterior meiosis
con formación de cuatro núcleos haploides que migran a
través de los esterigmas hacia el exterior.
• Forman las basidiosporas
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
 El Basidio Atípico
• Proviene de la célula terminal abultada en forma de clava
tabicada de un micelio dicarótico o de una célula especial de resistencia llamada teleutospora.
• La teleutospora germina produciendo el promicelio o
probasidio.
• Internamente se produce la cariogamia y la meiosis
dando 4 núcleos hijos
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
 Basidiocarpo:
• Cuerpo fructífero altamente organizado sobre el que se
disponen los basidios con las basidiosporas
• Gran diversidad de formas, consistencias y tamaños
• El cuerpo principal del hongo es el micelio o colonia que
le da origen y no el basidiocarpo
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
 Himenio:
Hifas fértiles + basidios + basidiosporas + paráfisis o
basidiolos + cistidios
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
CLASES TAXONÓMICAS DE INTERÉS :
• Teliomicetes: basidiocarpo ausente. Basidio
atípico.
• Fragmobasidiomicetes: basidiocarpo presente.
Basidios tabicados y tetracelulares.
• Holobasidiomicetes: basidiocarpo presente.
Basidios unicelulares.
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
TELIOMYCETES
ORDEN: Ustilaginales
FAMILIAS:
Ustilaginaceae: promicelio tabicado, basidiosporas
producidas lateralmente, sésiles. Carbones. Ej: Ustilago
tritici, U. hordei, U. zeae, U. nuda
Tilletiaceae: promicelio continuo, ocho basidiosporas
sésiles terminales. Ej. Tilletia caries, T. foetida.
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Ustilago zeae
“Carbón del maíz”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
Tilletia caries
“Carie del trigo”
CLASIFICACION DE HONGOS
TELIOMYCETES
ORDEN: Uredinales (son las royas verdaderas)
FAMILIAS:
Puccinaceae: teleutosporas libres, pediceladas,
nunca formando estratos. Ej. Puccinia
graminis, Tranzchelia discolor, Uromyces
cariophyllinus, Hemileia vastatrix
Melampsoraceae: teleutosporas unidas
lateralmente formando costras. Ej. Melapsora
larici-populina, M. allii-populina, M. lini
Uredinales imperfectas: no presentan estado
teleutosórico
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Puccinia graminis tritici
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Melampsora larici populina
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
HOLOBASIDIOMYCETES
Corticium rolfsii
“Podredumbre blanca”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
Thanatephorus cucumeris
“Mancha blanca del tallo de la
papa”
CLASIFICACION DE HONGOS
Chondrostereum
purpureum
“Plomo de los frutales de
carozo”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
Butlerelfia eustacei
“Hoyo pardo de la pera”
CLASIFICACION DE HONGOS
Armillaria mellea
“Podredumbre de cuello”
Pleurotus spp.
“Gírgola”
Agaricus spp.
“Champignon”
Amanita
phalloides
“Oronja mortal”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE
DE HONGOS
CLASIFICACION
HONGOS
- REINO
MYCETAE = FUNGI:
Chytridiomycota
Zigomycota
Glomeromycota 
Ascomycota 
Basidiomycota 
(Deuteromycota)
CLASIFICACION DE HONGOS
División: DEUTEROMYCOTA
Subdiv. : DEUTEROMYCOTINA
• “Fungi imperfecti” “Hongos Mitospóricos” Subdivisión artificial
• Carecen de reproducción sexual conocida
Deuteromycota
80 %
Ascomycota
20 %
Basidiomycota
• Forma sexual  Teleomórfica o perfecta
• Forma asexual  Anamórfica o imperfecta
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Estructuras somáticas
• Micelio tabicado con poro simple
• Presentan transformaciones miceliares en plecténquima:
esclerocios, microesclerocios y paredes de cuerpos fructíferos.
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Estructuras reproductivas
• Conidios o esporos asexuales inmóviles
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
• Conidióforos o células conidiogénicas
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
• Estructuras complejas o esporocarpos: picnidio, acérvula,
sinema, coremio, esporodoquio
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
SUBCLASES TAXONÓMICAS DE INTERÉS
• Celomycetida: - Hifas septadas bien desarrolladas
- Presentan conidios en picnidio o acérvula
- Ordenes: Sphaeropsidales (picnidios)
Melanconiales (acérvulas)
• Hyfomycetida: - Hifas septadas bien desarrolladas
- No presentan ni picnidios ni acérvulas
- Ordenes: Moniliales = Hyphales (libres)
Agonomycetales (micelio estéril)
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
• Sphaeropsidales
Septoria musiva
“Cancrosis del álamo”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
• Melanconiales
Colletotrichum gloeosporioides
“Antracnosis”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
• Moniliales = Hyphales
Moniliaceae:
Oidium sp.
“Oidio”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Aspergillus sp. “Productor de podredumbres, micotoxinas
y afecciones humanas”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Penicillium sp.
Agente causal de podredumbres y productor de micotoxinas
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Dematiaceae:
Alternaria solani
“Tizón temprano de la papa
y del tomate”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
Tuberculariaceae:
Fusarium spp.
Agente causal de marchitamientos
por afecciones vasculares
Ing. Agr. Clara E. Linardelli
CLASIFICACION DE HONGOS
• Agonomycetales
Rhizoctonia solani
“Rizoctoniosis de la papa”
“Sarna negra de la papa”
Ing. Agr. Clara E. Linardelli

Documentos relacionados