De la renovación artística a las vanguardias

Transcripción

De la renovación artística a las vanguardias
De la renovación artística a las
vanguardias españolas.
1
Guía Unidad 3
Grado Décimo A-B-C
Nombre y Apellidos_________________________________________
Docente: Patricia Villegas Celis
Tercer Periodo Académico
2016
1
Tomado de: http://cuadrosernestdescals.blogspot.com.co/
Pág. 1
Logro
Reconocer y comprender las manifestaciones culturales y literarias del siglo
XIX en España y clasificar diferentes tipos de textos.
Indicadores de logro
1. Lee, analiza y explica: generalidades, contexto literario, géneros, autores y obras
del Modernismo, de la Generación del 98-27 y las Vanguardias literarias en España.
2. Analiza e identifica los textos discontinuos de acuerdo a sus características.
3. Comprende y construye conversaciones aplicando los diferentes actos de habla.
4. Identifica, interpreta y formula diferentes tipos de hipótesis según las clases de
textos que se redacten
5. Realiza correctamente una lectura crítica a diferentes textos y al plan lector.
Contenidos
Tema 1: El Modernismo, Generación del 98 -27 y Vanguardias: generalidades, contexto
literario, géneros, autores y obras.
Tema 2: El texto discontinuo
Tema 3: Actos de habla
Tema 4: Tipos de hipótesis según las clases de textos
Tema 5: Plan Lector
Pág. 2
Unidad 3:
De la renovación artística a las
vanguardias españolas.
Desarrollo
TEMA 1:
El Modernismo, Generación del 98 -27 y
Vanguardias:
Generalidades, contexto literario, géneros, autores y obras.
Pág. 3
VOCABULARIO2:
Ordena alfabéticamente y busca el significado de los siguientes términos: artífices,
esplendor, vitales, percibir, albergar, subconsciente, artefacto, parlanchina, banales,
pirueta, matizar, castizo, sobriedad, grandilocuencia, sublima, subordinar, caciquismo,
prejuicios.
Término:
2
Significado contextualizado:
Plan de mejoramiento en Lecto-escritura.
Pág. 4
Tema 1.1 Modernismo
1.1.1 Panorama histórico y cultural de la literatura del Modernismo.
La industrialización impulsó el progreso y el desarrollo económico a comienzos del siglo
XX, pero también empeoró la situación de la clase obrera y aumentó las desigualdades
sociales. El proceso de colonización de África y Asia, en el que participaron las naciones
europeas más desarrolladas (Francia, Alemania, Inglaterra, Italia), fue la causa de
alianzas políticas y enfrentamientos que, a la larga, desembocaron la Primera Guerra
Mundial (1914-1918).
3
En España, a finales del siglo XIX se vive el llamado desastre del 98, que terminó con la
pérdida de Cuba, Puerto Rico, y Filipinas, últimas colonias de ultramar.
En España, las primeras décadas del siglo XIX fueron una época de convulsiones políticas
y sociales. En la imagen, Barcelona 1902, de Ramón Casas.
El siglo XX es una época en la que los cambios políticos, las transformaciones sociales, los
avances científicos y tecnológicos suceden en un ritmo vertiginoso. Pensemos por
ejemplo, que desde que los hermanos Wright consiguieron elevarse en el primer
artefacto que volaba con motor (1903), hasta cuando el hombre puso por primera vez el
pie en la Luna (1969), apenas pasaron 66 años. Y aparatos como la radio, la televisión y los
computadores han sido inventados en el transcurso de este siglo. Podemos decir
entonces, que ha sido una época de aceleración y que ha transformado la vida de los
pueblos.
3
Pintura: Batalla de Cavite (1 de mayo de 1898. En http://www.revistanaval.com/wwwalojados/armada/batallas/cavite3.jpg
Pág. 5
1.1.2 Panorama literario del Modernismo.
La literatura española del siglo XX
Entre 1898 y 1936 se vivió en España un período de especial esplendor literario que se
consideró la Edad de Plata de la literatura española.
También en el terreno artístico y literario se evolucionó rápidamente, de modo que las
corrientes se sucedieron en lapsos de tiempo muy cortos.
El espíritu de rebeldía frente a lo tradicional, el afán renovador y la búsqueda de nuevas
formas de expresión fueron las características básicas del arte del siglo XX.
El Modernismo más sensorial y esteticista, representado en la literatura por Rubén
Darío, tuvo también un espléndido desarrollo en las artes plásticas.
En la literatura española del siglo XX se puede distinguir tres etapas:
 La literatura anterior al inicio de la Primera Guerra Mundial (1914). Es la época del
Modernismo y de la Generación del 98.
 La literatura comprendida entre la Primera Guerra Mundial y el final de la Guerra
Civil española (1939). Es la época de las Vanguardias y la Generación del 27.
 La literatura posterior a la Guerra Civil española. Es la época de la literatura
contemporánea.
El Modernismo
Se conoce con el nombre de Modernismo al movimiento artístico y literario que
surgió como reacción al Realismo y que defendió la subjetividad y la belleza formal
en la literatura a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Fue una corriente caracterizada por la búsqueda de la belleza formal como una
manera de evadir la realidad. Frente a la copia de la realidad que defendían los
escritores realistas, el escritor modernista buscó crear un universo imaginario,
habitado por la belleza, lo exótico y la sensualidad. Y son la poesía y el cuento las
dos formas más adecuadas para crear este universo.
Pág. 6
Tradicionalmente se ha considerado que el Modernismo surgió en Hispanoamérica
con la publicación en 1888 de “Azul”, del poeta nicaragüense Rubén Darío. Los
escritores nacidos en las jóvenes repúblicas americanas que se habían
independizado de España en el transcurso del siglo XIX querían apartarse de la
tradición española y buscaron sus fuentes en literaturas como la inglesa, la italiana
y, sobre todo, la francesa. Se produjo así una profunda renovación formal y
temática, y se incorporaron al castellano numerosas palabras procedentes de otras
lenguas.
1.1.3 Características de la literatura del Modernismo
La estética modernista se caracterizó por tres rasgos esenciales: la búsqueda de
las impresiones sensoriales, la perfección formal y la ambientación en lugares
fantásticos.
 La búsqueda de las impresiones sensoriales. Apela a los sentidos mediante
imágenes de gran belleza visual, la musicalidad del lenguaje, las referencias
a colores o a fragancias exóticas, etc. Estos recursos heredados del
simbolismo.
 La perfección formal. De inspiración parnasiana. Los poetas adoptan metros
poco usados, como el Alejandrino (verso de catorce sílabas), el dodecasílabo
(doce sílabas), el eneasílabo (nueve sílabas) y el verso libre. Además emplean
todo tipo de estrofas.
 Las ambientaciones irreales y exóticas. La ruptura con lo cotidiano se
resolvió en la búsqueda de lo irreal y de lo exótico. Las princesas, las hadas,
la evocación de tiempos pasados, los parajes exóticos, los cuidados jardines,
los palacios, el lejano Oriente son frecuentes en la literatura modernista.
 Sus escritores persiguieron un fin exclusivamente estético en sus obras.
Todos estos rasgos se reúnen en los versos de Sonatina, de Rubén Darío:
Pág. 7
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
Y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
persigue por el cielo de Oriente
La libélula vaga de una vaga ilusión.
“Sonatina” (fragmento)
1.1.4 Temas del Modernismo:
 Las remembranzas histórico-legendarias. La historia, los mitos y las
tradiciones legendarias les sirven a los poetas para elaborar evocaciones de
ambientes y épocas remotas.
 La expresión de lo íntimo. Los poetas de esta época procuraban evadir la
realidad social de su país, por eso huyen de lo cotidiano y se resguardan en
un mundo irreal. Por eso, reflejan su inmensa tristeza matizada por el deseo
de las cosas inalcanzables.
Pág. 8
Tema 1.2 Generación del 98.
1.2.1 Generalidades.
Se conoce con el nombre de Generación del 98 a un grupo de escritores que, durante la
época del modernismo, hicieron de España su tema literario predominante. Esta
generación de escritores tomó su nombre de la fecha en que Cuba y Filipinas dejaron de
pertenecer a España (1898). Este desastre colonial fue el eje central de la preocupación
de estos escritores.
Los escritores del 98 compartieron una actitud política avanzada, la preocupación por los
problemas de España y el interés por el paisaje de Castilla, por la vida de sus gentes y
por la historia y cultura españolas.
Generalmente, se reconoce como miembros de la generación del 98 a Miguel de Unamuno,
José Martínez Ruíz “Azorín”, Pío Baroja, Antonio Machado y Ramón del Valle-Inclán.
1.2.2. Características de la literatura del 98.
 Europeísmo y gusto por lo castizo. Intenta abordar los problemas nacionales y
profundizar en el conocimiento de lo español.
 Sobriedad. Huyen de la retórica y la grandilocuencia e intentan exponer su ideario
con la máxima claridad y llaneza. El lenguaje pretende ser sencillo y preciso.
Pág. 9
 Subjetivismo. Una visión introspectiva de la realidad.
 Idealización del paisaje. El paisaje castellano se sublima y se convierte en el
símbolo del alma española. Su descripción es poética y expresa la emoción que
siente el contemplador.
 Preocupación por los problemas de España. Hace subordinar la forma al
contenido. De ahí que los escritores recurran preferentemente al ensayo. Esta
actitud contrasta con la evasión del Modernismo hacia lo estético y aproxima a una
postura crítica. El propósito de esta generación fue conmover la conciencia
nacional.
 Reflexiones filosóficas. Al producirse una interiorización de la crisis general del
país, reflexionan sobre el sentido de la vida, la religión, la existencia de Dios, el
tiempo, etc.
1.2.3 Géneros y temas literarios de principios del siglo XX.
 El ensayo. Se convirtió en el vehículo idóneo para transmitir la ideología. Temas
como la muerte, la religión, la situación del país y el destino de España son tratados
por Unamuno, Azorín.
 La novela. Se desinteresaron por una trama argumental que fuera representación
exacta de la realidad. Su principal representante fue Ramón del Valle Inclán.
 La poesía. Representada por poetas como Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado,
o Valle Inclán, deslumbrados por la figura de Rubén Darío. Los modernistas se
propusieron huir de la realidad cotidiana, tema preferido por los escritores
realistas y crear un mundo de fantasía lleno de belleza, lo estético.
Por otra parte, la poesía hace eco de los problemas de España hasta el punto de
acoger temas semejantes al ensayo: la religión, la existencia, la realidad, el tiempo,
el caciquismo, etc.
 El teatro. Se dividió en:
Comedia burguesa: criticaba con fina ironía los prejuicios y la hipocresía de la
sociedad burguesa.
El teatro cómico: costumbrista y comedia grotesca.
Pág. 10
El teatro poético: surge como reacción al teatro realista. Se rescatan los mitos
nacionales y se exaltan sus virtudes: caballerosidad, nobleza, fidelidad, etc.
El teatro innovador: Rompe con todos los moldes tradicionales poniendo énfasis en
lo grotesco.
1.2.4 Autores y obras.
Miguel de Unamuno.
Obras: “Niebla”. “En torno al casticismo y el Sentimiento trágico de la vida”, “Amor y
pedagogía”, “San Manuel Bueno y Mártir”.
Antonio Machado.
Obras: “Soledades, galerías y otros poemas”, “ Campos de Castilla”.
Juan Ramón Jiménez.
Obras: “Platero y yo”, “Diario de un poeta recién casado”.
Pío Baroja.
Obras:
Novelas: “El árbol de la ciencia”, “Zalacaín el aventurero”.
Ramón Del Valle Inclán.
Obras: : “Águila de Blasón y Romance de Lobos”, y “Esperpentos” (Luces de Bohemia, Los
cuernos de don Friolera, Las galas del difunto, La hija del capitán), y “Las sonatas”.
Pág. 11
ACTIVIDAD
1. ¿Qué función política movió a los escritores de la Generación del 98 para hacer de
España el tema central de su obra poética?
2. Establece una comparación entre el modernismo y la Generación del 98. Para ello,
ten en cuenta los aspectos que se incluyen en el siguiente cuadro.
Movimiento literario:
Modernismo
Generación del 98
Contexto socio-cultural
Temas
Características
Géneros
Obras y autores
3. Escribe las características y temas de la literatura del 98 y del Modernismo
presentes en el siguiente poema de Juan Ramón Jiménez.
El viaje definitivo
… Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde
árbol,
y con su pozo blanco.
Se morirán aquellos que me amaron;
Y el pueblo se hará nuevo cada año;
Y en el rincón aquel de mi huerto florido y
encalado,
Mi espíritu errará, nostálgico…
Todas las tardes, el cielo será azul y
plácido;
Y tocarán, como esta tarde están
tocando,
Las campanas del campanario.
Y yo me iré; y estaré sólo, sin hogar, sin
árbol
Verde, sin pozo blanco,
Sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando
.
Pág. 12
4. En Juan Ramón Jiménez predomina la situación del hombre frente a distintos
problemas.
 ¿A qué se enfrenta el hombre en el poema El viaje definitivo?
 Señala los fragmentos en los que se hace referencia a este tema.
5. Comenta con tus compañeros las siguientes afirmaciones y luego resume por
escrito las conclusiones de ese diálogo sobre “El viaje definitivo” y explica si te
parecen correctas o no y por qué.
 El poeta ama el mundo que dejará.
 El poema nos transmite una sensación de paz y tranquilidad.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
__________________________________________________
Pág. 13
VOCABULARIO4:
Ordena alfabéticamente y busca el significado de los siguientes términos: :
vanguardia, efervescencia, recesión, exilio, coyuntura, politizan, subconsciente, abolición,
exacerbar, acomodaticio, desacralizador, transgresión, propugnar, tranvía, deshumanizar.
Término:
4
Significado contextualizado:
Plan de mejoramiento en Lecto-escritura.
Pág. 14
Tema 1.3
Vanguardia y Generación del 27
El período comprendido entre las dos guerras mundiales (1918-1939) fue una época de
gran efervescencia política y cultural en toda Europa. Los horrores de la Primera Guerra
Mundial (1914-1918) estremecieron a todos los europeos hasta el punto de hacer
considerar a su sociedad como vieja y enferma. Pero luego, el desarrollo tecnológico que
paralelamente se vivió, así como el deseo de reconstruir lo que la guerra había destruido,
esto se hizo general y permitió la recuperación económica.
Sin embargo, en 1929, la economía mundial entró en un período de profunda recesión que,
a la larga, contribuyó a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
1.3.1 Las vanguardias.
El arte europeo de comienzos de siglo estuvo marcado por el rechazo de las normas
establecidas y por la renovación temática y la experimentación formal. En literatura, esta
actitud de experimentación tuvo su máximo exponente en diversos movimientos
artísticos que se desarrollaron entre 1919 y 1930, a lo que, en conjunto, se denomina
vanguardias o ismos: FUTURISMO, DADAÍSMO, SURREALISMO, CUBISMO y, en
el ámbito hispánico, CREACIONISMO Y ULTRAÍSMO.
Muchos de estos movimientos fueron pasajeros; otros, en cambio, tuvieron gran
influencia y contribuyeron a renovar el lenguaje poético. Tal es el caso del surrealismo,
movimiento que creó André Breton en Francia, para quien la obra de arte era un
instrumento destinado a hacer aflorar los deseos y sentimientos ocultos en el
subconsciente del ser humano.
1.3.1.1 Los movimientos de vanguardia
 El futurismo. Surgió en 1909, con la publicación del primer manifiesto
futurista firmado por Filippo Tomaso Marinetti, en el que se exaltaba la
velocidad, el maquinismo y la violencia y se rechazaba el sentimentalismo
romántico. En el plano técnico, los futuristas pidieron la destrucción de la
Pág. 15
sintaxis y la abolición del adjetivo, de la puntuación y del contenido
psicológico en las obras literarias.
 El dadaísmo. La sinrazón de la guerra exacerbó la rebeldía de los jóvenes
artistas europeos y el rechazo de la cultura burguesa en su totalidad: su
moral hipócrita, su arte acomodaticio y su racionalidad destructora. Un
movimiento de negación absoluta, surgió en 1916 en Zurich, Suiza, por
Tristan Tzara. Da-dá es un balbuceo infantil, es la reducción de la
literatura y el arte al absurdo y una reivindicación de la vida como
aventura. Profundamente desacralizador, el dadaísmo exalta lo irracional
(el sueño, las asociaciones ilógicas de ideas), el azar, la gratitud, el capricho
provocador y la transgresión de cualquier jerarquía o expectativa.
 El surrealismo. Es la escuela vanguardista más importante. Publicó su primer
manifiesto firmado por André Breton, Louis Aragon y Philippe Soupault.
Este movimiento propone una transformación radical de la vida y el arte.
Para ello, los surrealistas propugnan una ampliación de la realidad de la
realidad que abarque el mundo ilógico del subconsciente y de los sueños y
la liberación de la escritura, que debe transcribir los contenidos mentales
sin el control de la conciencia. Mediante la “escritura automática”, que
consiste en un “dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la
razón”, se rompen las leyes lógicas del lenguaje, lo cual da origen a las
imágenes irracionales, que no pueden ser comprendidas sino como
expresiones de los sueños o delirantes de estados de ánimo o emociones
complejas.
 El cubismo. Se manifiesta en 1913, cuando el francés Guillaume Apollinaire,
publicó su ensayo Los pintores cubistas y el poemario Alcoholes. Se
caracteriza por la descomposición de la percepción humana y su
reordenación antinaturalista, lo que concede al artista libertad casi
absoluta. Los cubistas defienden la asociación ilógica de conceptos y
recurren a técnicas novedosas, como el collage (la inserción de textos no
literarios) o la disposición del texto formando una imagen tipográfica (el
caligrama). La obra literaria se considera autónoma y el arte es una
actividad lúdica en la que cabe el humor
Pág. 16
Características de la literatura vanguardista
 Rechazo al realismo. Así, los pintores no copiaban directamente la realidad, sino
que interpretaban lo que veían.
 Rechazo a las normas artísticas y defensa de la libertad creadora.
 Común admiración por el progreso, por los deportes y por la velocidad. Esta
admiración se manifiesta en la aparición de nuevos temas artísticos. Así, no es
extraño encontrar poesías dedicadas a un billete de tranvía o a una máquina de
escribir, símbolos que representan el avance tecnológico y el futuro.
 Creación de nuevas formas de expresión. Así, por ejemplo, prefirieron el verso
libre, sin medida ni rima, y, algunas veces, dispusieron los versos formando dibujos.
Las vanguardias en España
En España, las vanguardias también tuvieron su representación. Algunos movimientos,
como el futurismo, apenas llegaron a cuajar, mientras que otros se desarrollaron con
mayor intensidad (creacionismo) o sufrieron importantes adaptaciones (surrealismo).
Incluso se inventó algún “ismo” nuevo, como el ultraísmo.
En 1918 surgió la única escuela vanguardista española: el ultraísmo,
liderado por Rafael Cansinos-Assens y Guillermo de la Torre. Tomó
elementos del cubismo, del creacionismo y del futurismo. Propugno el
maquinismo, lo deportivo, la falta de signos de puntuación, la ausencia
de rima y de enlaces sintácticos (artículos, adverbios), la disposición
visual de los versos, la valoración de la metáfora, la supresión del
sentimentalismo y la subjetividad, etc.
Pág. 17
También en 1918 debe fecharse el origen del creacionismo,
fundado por el poeta chileno Vicente Huidobro y seguido por
Gerardo Diego y Juan Larrea. Los creacionistas pretendieron
emancipar la creación poética de la realidad: “crear un poema
como la naturaleza hace un árbol”. Para tal propósito, convirtieron
la imagen creacionista, basada en la asociación inesperada de dos
objetos, en la pieza clave de su escritura.
Los poetas españoles llegaron al surrealismo a través de sus experiencias creacionistas y
ultraístas. Los dos poetas que cambiaron la literatura española con la introducción del
surrealismo fueron José María Hinojosa y Juan Larrea.
1.3.2. La Generación del 27
En torno a la segunda década del siglo XX surgió un nuevo grupo de poetas jóvenes (la
llamada generación del 27) que rechazaron la poesía de moda, dominada por los malos
imitadores de Rubén Darío y el ultraísmo. Los rasgos comunes a todos ellos fueron la
formación universitaria, el origen familiar más bien acomodado, las actitudes liberales y
progresistas en el aspecto político y, en especial, el deseo de modernizar la poesía
española.
Pág. 18
El 27 proclamó la innovación sin renunciar a la tradición clásica española y, a la vez,
entroncó con los movimientos vanguardistas europeos. Esta síntesis entre tradición y
modernidad fue uno de los rasgos más característicos del grupo.
1.3.2.1 Características de la Generación del 27
La generación del 27 mostró una admirable voluntad de integración, que se reflejó en un
estricto equilibrio entre tradición y vanguardismo.
Otros rasgos de la Generación del 27 fueron:
 Se declaró heredera de los poetas cronológicamente más inmediatos: Bécquer,
Rubén Darío, Unamuno, los hermanos Machado y, en especial, de Juan Ramón
Jiménez.
 Se interesó por la tradición folclórica presente en la lírica popular y en los
romances.
 Su actitud vanguardista se manifestó sobre todo en la técnica: hubo una tendencia
en los primeros años a la poesía pura, intelectual, deshumanizada.
 Incorporó elementos temáticos y formales propios de las vanguardias: exaltación
de la técnica y del progreso, especial disposición tipográfica de los versos, etc.
 Cultivó el verso libre junto a esquemas métricos tradicionales.
 Hizo de la imagen y de la metáfora el eje del poema.
1.3.2.2 Géneros literarios
La poesía. Fue el género preferido por los autores del 27. Comenzaron escribiendo una
poesía alejada de la realidad, que llamaban poesía pura. Luego, evolucionaron hacia una
poesía que hacía eco de los problemas políticos y sociales por los que atravesó España en
aquellos años.
La novela. La producción novelística estuvo dominada por los autores de la Generación del
98: Baroja, Azorín, Valle-Inclán, Unamuno, y otros.
Pág. 19
El teatro: Entre los autores de la Generación del 27 que se preocuparon por descubrir
nuevos moldes para la expresión teatral se tiene a Rafael Alberti y, sobre todo, de
Federico García Lorca.
1.3.2.3 Autores y obras
Pedro Salinas.
Federico García Lorca.
Obras: La voz a ti debida
Obras: Romancero gitano y Llanto por la
muerte de Ignacio Sánchez Mejía, La
casa de Bernarda Alba
Jorge Guillén.
Obras: Aire nuestro
Actividad
1. Analice este texto que da instrucciones a los escritores:
“Deben entrar en el estado más pasivo o receptivo
de que sean capaces. Prescindan de su genio y de
su talento. Díganse hasta cansarse que la
literatura es un camino que lleva a todas partes.
Escriban rápido, sin refrenarse, sin tema
preconcebido, no caigan en la tentación de leer ni
de corregir lo que han escrito. Siempre hay una
frase del subconsciente que desea salir de
ustedes. No se preocupen por la puntuación, que
siempre se opone al fluir natural del pensamiento
natural. En todo esto radica el interés del juego.”
Pág. 20
El fragmento anterior pertenece al:
a. Futurismo.
b. Surrealismo.
c. Generación del 27.
d. Modernismo.
2. Analice la siguiente imagen y determina según los diferentes ismos a cuál
pertenece. Argumente su respuesta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Pág. 21
TEMA 2:
El texto discontinuo
Son textos en los que la información se presenta en forma de cuadros o gráficos, tablas,
diagramas, mapas, formularios o imágenes. Son los textos que aparecen en un folleto
informativo o publicitario, en el envasado de un producto, una factura, una entrada, una
invitación, una advertencia, un contrato, un certificado, etc. Su comprensión requiere del
uso de estrategias de lectura no lineal.
Pág. 22
Tipos de textos discontinuos:
Pág. 23
Veamos algunos casos con más detalle:
Cuadros y Gráficos.
Son representaciones icónicas de datos. Se
emplean en la argumentación científica y también
en publicaciones periódicas para presentar
visualmente información pública, numérica y
tubular. Pueden ser cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, mapas semánticos
Tablas y Matrices
Son matrices o cuadros de doble entrada que se
organizan en filas y columnas. Por lo general,
todas las entradas de cada fila, y todas las de
cada columna, tienen propiedades en común; por
consiguiente, los encabezados de las columnas y la
designación de las filas forman parte de la
estructuras informativa del texto. Ejemplos:
programaciones, hojas de cálculo, formularios de
pedido, etc.
Diagramas.
Suelen acompañar a las descripciones técnicas
(por ejemplo, para mostrar las piezas que
forman un aparato doméstico), o a los textos
expositivos instructivos (para explicar cómo
ha de montarse un aparato doméstico). Es
conveniente diferenciar los diagramas de
procedimiento que contestan a la pregunta:
Pág. 24
"¿cómo se hace para...?", de los diagramas de proceso que contestan a la pregunta:
"¿cómo funciona?".
Los organigramas también se cuentan en esta clase de texto discontinuo.
Mapas.
Son textos que muestran las relaciones geográficas
entre distintos lugares. Hay numerosas clases de
mapas. Están los mapas de carretera, que indican las
distancias y los recorridos entre unos lugares
determinados, o los mapas temáticos, que indican la
relación entre lugares, así como algunas de sus
características sociales o físicas.
Formularios
Son textos con estructura y formatos precisos que
instan al lector a responder preguntas según unas pautas
específicas. Los emplean muchas organizaciones para
recopilar datos. Ejemplos: formularios de hacienda,
solicitud de inmigración, de visado, cuestionarios
estadísticos, etc.
Infografía
Es una representación visual de los propios textos;
en la que intervienen descripciones, narraciones o
interpretaciones, presentadas de manera gráfica
normalmente figurativa.
Pág. 25
Listas
Constan de cierto número de elementos que comparten una o
varias propiedades. La propiedad compartida se puede usar
como etiqueta o título de la lista.
Pueden tener sus elementos ordenados (por ejemplo los
nombres
de
los
alumnos
de
una
clase,
ordenados
alfabéticamente), o desordenados (por ejemplo una lista de la
compra en un supermercado).
Hojas Informativas:
Ofrecen información e lugar de solicitarla.
Presentan la información de forma resumida y
estructurada, con un formato pensado para que
el lector pueda encontrar fácil y rápidamente
datos específicos.
Pueden contener varias disposiciones del texto,
junto con listas, tablas, cifras, y características
de formato complejas (encabezados, sangría,
márgenes, etc), para resumir y destacar la
información.
Ejemplos: horarios, listas de precios, catálogos y
programas.
Afiches, Pancartas, Convocatorias:
Los llamados textos publicitarios constituyen una gama de
posibilidades. En ellos se da la combinación perfecta entre lo
lingüístico y lo no lingüístico. La finalidad de estos textos es
persuasiva y sus esquemas de elaboración muy variados.
Hoy por hoy los encontramos en una diversidad de formas y forman
Pág. 26
parte de los medios de comunicación masiva. Se encuentran dentro de esta clasificación las
invitaciones, los requerimientos, los avisos y advertencias.
Vales o Bonos:
Son textos que certifican o testimonian ciertas posesiones
o servicios. Son ejemplos típicos las facturas, el ticket,
vales, etc.
Certificados:
Son escritos que adjudican validez de acuerdo a contrato.
Requieren de la firma de personas autorizadas y sellos
institucionales. Por ejemplo: las garantías y certificados de
estudios.
Etiqueta
La etiqueta o rótulo; identificativo de algún producto o personas.
Presenta el logo que lo distingue, información de sus componentes,
ficha de fabricación, códigos de barras, fabricante, entre otras.
Avisos y Anuncios:
Son documentos diseñados para invitar al lector a hacer algo, por
ejemplo a adquirir bienes o servicios, asistir a encuentros o reuniones,
elegir un candidato para un cargo público, etc.
Entre ellos están: anuncios, invitaciones, convocatorias, advertencias y
notas.
Pág. 27
Actividad
1. Con base en los ejemplos anteriores, cada estudiante debe escoger un modelo de
texto discontinuo y crear el suyo a partir de un tema de interés. Por ejemplo: la
etiqueta o presentación de un producto (inventado) y vaya a realizar su
lanzamiento.
2. Realice una lectura de los siguientes textos y marque con una equis (x) sobre el
literal que crea adecuado según el enunciado.
Texto 1.
El árbitro es arbitrario por definición. Es el abominable tirano que ejerce su
dictadura sin oposición posible y el ampuloso verdugo que ejecuta su poder absoluto
con gestos de ópera. Silbato en boca, el árbitro sopla los vientos de la fatalidad del
destino y otorga o anula goles. Tarjeta en mano, alza los colores de la condenación: el
amarillo, que castiga al pecador y lo obliga al arrepentimiento; y el rojo, que lo arroja
al exilio.
Los jueces de línea ayudan, pero no mandan, miran de afuera. Solo el árbitro entra al
campo de juego; y con toda razón se persigna al entrar, ni bien se asoma ante la
multitud que ruge. Su trabajo consiste en hacerse odiar. Única unanimidad del fútbol:
todos lo odian. Lo pifian siempre, jamás lo aplauden. Corre y jadea sin descanso entre
los veintidós jugadores; al final, la multitud lo recompensa exigiendo su cabeza.
A veces, raras veces, alguna decisión del árbitro coincide con la voluntad del hincha,
pero ni así consigue probar su inocencia. Los derrotados pierden por él y los
victoriosos ganan a pesar de él. Coartada de todos los errores, explicación de todas
las desgracias, los hinchas tendrían que inventarlo si no existiera. Durante más de un
siglo vistió de luto. ¿Por quién? Por él. Ahora disimula con colores.
Pág. 28
1. Básicamente, ¿sobre qué trata el
texto?
a) El trabajo sacrificado de los árbitros.
b) El lamentable fanatismo de los hinchas.
c) El infausto papel de los árbitros.
d) El carácter injusto de las decisiones de
un árbitro.
e) La desdichada vida de un árbitro.
2. Para los hinchas, el árbitro es:
a) un personaje despreciable.
b) la causa de todos sus problemas.
c) un mal necesario.
d) la razón de sus derrotas.
e) un intruso en la cancha.
3. Con respecto al árbitro, ¿qué idea es
incompatible?
a) La multitud concuerda cuando se trata
de condenarlo.
b) No es habitual que sus decisiones
coincidan con la voluntad del hincha.
c) Sus sentencias son inapelables.
d) Los fanáticos del fútbol valoran sin
imparcialidad su papel.
e) Sus decisiones son correctas, dada su
condición de juez.
4. En el último párrafo, el autor:
a) se burla del color del uniforme que
vestían los árbitros antaño, pues es el
mismo que se utiliza para el luto.
b) se solidariza con el noble y nunca bien
ponderado hombre que ejerce el cargo en
cuestión.
c) sugiere que el hecho de utilizar hoy un
colorido uniforme, se debe a que el papel
del árbitro está siendo un poco más
valorado.
d) ironiza con la relación entre el color de
la antigua vestimenta del árbitro y el odio
que genera dicho personaje.
e) asegura que la forma actual de vestir
del árbitro obedece a su afán por ocultar
___________
Texto 2.
Primer texto:
Durante mis primeros tiempos en estas tierras, los "así nomás", los "no te
preocupes, hermano", los "cómo será, pues" y tantas otras expresiones
propias del habla coloquial local tenían de mí una interpretación que no
correspondía exactamente a lo que me querían decir. Me preocupaba
muchísimo que a la gente le fuera tan mal cuando, a mi saludo "cómo estás",
alguien respondía "no tan bien como tú". Me sentía desasosegado por mi
Pág. 29
interlocutor, pues a mí no me estaba yendo nada bien. Llegué a pensar que
había gente realmente desgraciada, hasta que comprobé que, al menos
económicamente, me sacaban varios cuerpos de ventaja. Su costumbre,
quizá para algunos una cábala, de no decir jamás "estoy bien o muy bien,
gracias" me llevó a considerar, al principio, que había caído en medio de un
grupo castigado por la mala suerte.
Alonso Cueto menciona que "hay una corriente perversa que nos hace con
frecuencia celebrar la tragedia y enorgullecemos con humor de nuestra
miseria". El pues al final de algunas frases —dice Cueto— es común entre
nosotros, y su función es darle a la expresión la contundencia de lo
irreparable". Luego hace referencia a otra expresión que, para mí, es
portadora de extremolatalismo. Es la respuesta al saludo normal que, al unir
dos palabras, construye una frase de efecto dramático y contundente: 'Allí,
pues"
Ignoro la razón, pero ese "allí, pues" me produce una sensación de vacío, de
desesperanza. Es fatalismo al estado puro. Veo a un hombre cercado,
estático, entregado, inerme, aislado.
Adaptado de "Alonso Cueto y sus valses, rajes y cortejos" . www.peru21.pe
Segundo texto:
¿Qué es lo que observamos en el segundo texto?
a) Un animal exótico.
b) Un león vestido de payaso.
c) Un león arreglado como payaso.
d) Un muñeco con forma de león.
e) Una acción lamentable e irremediable.
Pág. 30
2. El responder "estoy muy bien, gracias" a la pregunta "¿cómo estás?":
a) es costumbre de los habitantes de cualquier país, excepto Perú.
b) no es propio del peruano promedio.
c) está en desuso a causa del pesimismo de los peruanos.
d) no tuvo acogida en este país de fatalistas.
e) es una muestra de educación.
3. Señala la idea central del primer texto.
a) El habla de los peruanos es peculiar por su naturaleza contradictoria.
b) Hay una sensación de vacío en el habla coloquial peruana.
c) Muchas expresiones del habla coloquial peruana están cargadas de fatalismo.
d) Según Alonso Cueto, los peruanos nos enorgullecemos con humor de la miseria.
e) La expresión "allí, pues" es la más cargada de fatalismo.
4. En el segundo texto, ¿cuál es la intención del autor?
a) informar d) convencer
b) deleitar e) atacar
c) ironizar
5. Se entiende del segundo texto que:
a) los payasos son los únicos que pueden actuar en circos.
b) las personas que acuden a circos que incluyen animales están apoyando el maltrato
hacia los mismos.
c) solo los payasos pueden ser maltratados, pues estos no pueden defenderse.
d) los circos no deben existir en ninguna de sus formas.
e) los payasos no son apreciados.
6. Resulta concordante con el primer texto afirmar que:
a) los peruanos no le dan importancia a su situación económica.
b) Alonso Cueto es un ardiente defensor de la forma de hablar de los peruanos.
c) la frase "allí, pues" refleja realmente el estado de abandono del hablante.
d) al autor del texto le tomó un tiempo entender las connotaciones del habla peruana.
e) los peruanos no muestran abiertamente sus emociones.
Pág. 31
7. ¿En qué parte del eslogan encontramos que el lenguaje cumple una función
conativa?
a) Los animales no son payasos.
b) Circos con animales
c) No formes parte de ellos.
d) En la fotografía.
e) En todo el eslogan.
8. El pues, al final de las expresiones, tiene por función:
a) resaltar la calidad de irremediable de la situación.
b) darle colorido local a las frases.
c) representar la diversidad del habla coloquial del peruano.
d) provocar lástima en el interlocutor.
e) evitar dar explicaciones acerca de la mala situación vivida por el emisor.
Pág. 32
TEMA 3:
Actos de Habla
Cada vez que decimos algo estamos transmitiendo un mensaje. Puede ser un mensaje que
emitimos con el propósito de comunicar algo a alguien, o puede ser una expresión
indirecta de lo que pensamos o sentimos, como cuando hacemos ruidos que revelan
nuestra actitud frente a algo.
De acuerdo con esto, cada vez que nuestro mensaje es captado por un receptor, produce
un efecto sobre quien escucha y genera un cambio en la realidad: origina una reacción,
es decir, crea una nueva situación.
Por esto, cada vez que emitimos un mensaje damos lugar a un acto de habla, con un
enunciado que produce un cambio en el estado de las cosas.
Pág. 33
PRIMERA CLASIFICACIÓN DE ACTOS DEL HABLA
Según la definición, existe una primera clasificación de
los actos de habla:
- Acto Locutivo: es el acto que realizamos al decir algo.
El enunciado en sí es una locución.
Ejemplo:
a) “Mi mamá me dijo: “organiza tu cuarto”.
b) "El médico me dijo ‘le haría bien tomar unos días de
descanso’".
- Acto Ilocutivo: es la intención contenida en el
enunciado; ésta actúa como una fuerza sobre el receptor, también llamada fuerza
ilocutoria, que producirá un efecto en él.
Ejemplo:
a) "Mi mamá me ordenó que organizara mi cuarto".
b) "El médico me aconsejó tomar unos días de descanso".
- Acto Perlocutivo: es el efecto que el enunciado produce en el receptor, la reacción o
consecuencia de lo que se ha dicho.
Ejemplo:
a) "Mi mamá consiguió que yo arreglara mi cuarto".
b) "El médico me persuadió de tomar unos días de descanso".
Pág. 34
SEGUNDA CLASIFICACIÓN ACTOS DEL HABLA: SEGÚN LA INTENCIÓN DEL
HABLANTE
No siempre logramos darnos a entender o no siempre comprendemos lo que nos quieren
decir. Si nos detenemos en la intención del hablante, contenida en el mensaje, podremos
diferenciar actos de habla directos e indirectos:
Actos Directos: son aquellos en que la intención del hablante se expresa de manera clara
y explícita, y el receptor comprende sin dificultad.
Ejemplo: "¿Me prestas tu cuaderno? Quiero fotocopiar tus apuntes".
Actos Indirectos: la intención no es explícita en el mensaje, sino que el receptor debe
interpretar o suponer lo que el hablante quiso decir; esto es lo que comúnmente llamamos
"leer entre líneas” y que muchas veces puede generar confusión o malentendido.
Ejemplo: Dice: "Creo que me hacen falta algunos apuntes para el examen”. Cuando en
realidad quiere decir: "¿Me prestas tu cuaderno? Quiero fotocopiar tus apuntes".
Pág. 35
TERCERA CLASIFICACIÓN ACTOS DEL HABLA: SEGÚN FINALIDAD
Por último, existe una tercera clasificación que diferencia los actos de habla según su
finalidad:
Asertivos o representativos:
El hablante afirma o niega algo. Dice algo sobre la realidad, según lo que conoce o lo que
cree que es verdadero (según su nivel de certeza).
Ejemplo:
a) "Subió el precio de la leche”.
b) "No creo que mi mamá llegue temprano hoy, porque hay reunión de apoderados".
Expresivos:
El enunciado expresa un estado interior del hablante, emocional o físico.
Ejemplo:
a) "No tengo ganas de ir a la fiesta".
b) "¡Me encanta la torta de chocolate!”
Pág. 36
Directivos o apelativos:
El hablante busca obtener una reacción determinada del receptor, hacerlo actuar de una
manera, convencerlo de una idea o lograr que entregue una información, como sucede
cuando hacemos una pregunta, una solicitud o damos una orden.
Ejemplo:
a) "Por favor lava los platos, es tu turno".
b) "Tienes que salir dentro de los próximos cinco minutos o llegarás tarde".
Compromisorios:
El hablante se compromete a hacer algo.
Ejemplo:
a) "Yo me haré cargo de la decoración del evento".
b) "Como tesorero, prometo ser muy responsable y transparente".
Declarativos:
Por medio de una declaración o sentencia, el hablante genera un cambio en la realidad.
Normalmente, el hablante tendrá algún grado de autoridad que le otorga el poder de
hacer algo oficial por medio de su acto de habla.
Ejemplo:
a) "Este tribunal declara al imputado culpable".
b) "Los declaro marido y mujer".
Tomado de: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=206120
Pág. 37
Actividad
 Escribir una conversación donde se aplique cada uno de los actos de habla y
socializarla ante los demás compañeros, explicando cada uno de estos.
 En los siguientes enunciados, identifica los diferentes tipos de actos de habla:
asertivos, directivos, compromisorios, expresivos o declarativos.
 Te apuesto mil pesos que me saco buena nota en el examen. _________________
 Ayer me acosté a las nueve de la noche. _________________
 Te agradezco mucho tu ayuda. _________________
 Mamá me comprometo a hacer todos los días los mandados a la tienda.
___________
 ¡Sal de aquí inmediatamente! _________________
 ¿Cómo te llamas? _________________
 Te bautizo en el nombre de Dios. _________________
 Me gusta comer viendo televisión. _________________
 ¡Feliz cumpleaños! _________________
 Lo condenó a cadena perpetua. _________________
Pág. 38
TEMA 4:
Tipos de hipótesis según las clases de textos
Antes de hacer una breve clasificación de las principales formas discursivas, es necesario
aclarar que no existen los géneros puros; la mayoría de los textos son combinaciones, por
tanto la formulación de la hipótesis en cada uno de ellos tiene características de formulación
y de identificación diferentes.
Pág. 39
TIPOLOGÍA TEXTUAL BÁSICA5
Antes de hacer una breve clasificación de las principales formas discursivas, es necesario
aclarar que no existen los géneros puros; la mayoría de los textos son combinaciones.
5
Tomado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles248476_Tipologia_textual.pdf
Pág. 40
TEXTO EXPOSITIVO – INFORMATIVO
Busca explicar o presentar información sobre conceptos,
datos, hechos o procesos con claridad, orden y
objetividad. Exponer equivale a dar a conocer las
diferentes facetas o aspectos de un tema, dentro de un
propósito informativo, para lo cual aprovecha la
descripción objetiva y la narración verídica.
Dentro de los propósitos comunicativos que impulsan a
un texto expositivo están: informar, aclarar, explicar, definir, recomendar, describir y dar
instrucciones.
En la exposición se utiliza la descripción objetiva. Es enunciativa y clara, con lenguaje
denotativo, sin ambigüedades, sin opiniones, solo con adjetivos especificativos necesarios, es
decir con claridad y precisión.
La mayoría de textos expositivos presentan esta estructura:
• Presentación del tema.
• Desarrollo.
• Conclusión.
Existen, en una clasificación simple, dos tipos de textos expositivos:
De tipo divulgativo: en ellos el emisor informa de la manera más clara posible un tema
que a menudo es complejo y difícil y lo adapta a un amplio sector del público.
De tipo especializado: en ellos tanto el emisor como el receptor requieren el
conocimiento de una determinada ciencia o materia y una preparación específica, pues su
lenguaje pertenece a una comunidad X de conocimiento.
TEXTO NARRATIVO
El texto narrativo hace descubrir un mundo construido en
una sucesión de acciones que se transforman, por lo que
existe secuencialidad y causalidad en el modo de organizar la
información. Este tipo de texto relata hechos vividos por
Pág. 41
personajes reales o imaginarios en un cierto período de tiempo; en el proceso de
transformación los personajes pasan de un estado a otro, es decir, se transforman.
En cuanto a los tipos de narración estos pueden ser de carácter literario o no literario. Es
preciso anotar que otros textos pueden adoptar la estructura de la narración, así por
ejemplo, dentro de un discurso político, de un discurso publicitario, en series de televisión,
guiones de dibujos animados, crónicas policiales, etc., pueden aparecer fragmentos
narrativos.
La narración posee una estructura canónica que consta de una serie de objetos, personas o
circunstancias sobre los que se quiere decir algo, en un lugar y tiempo del suceso sobre el
cual se informa. Algunos textos narrativos apuntan a otros tipos de contexto, como los
chistes, mitos, cuentos populares, sagas, leyendas, cuentos, novelas, etc.
TEXTO ARGUMENTATIVO
Busca persuadir o convencer al lector sobre una visión
particular de un tema, suceso o proceso mediante el
planteamiento y sustentación de una hipótesis o tesis.
La argumentación es uno de los tipos de discurso que
están siempre presentes en la vida de una comunidad. El
carácter de interacción que el lenguaje tiene exige la
argumentación.
La dimensión social del lenguaje hace que tengamos que estar intercambiando opiniones con
los demás y que los tengamos que convencer de las nuestras o ser convencidos por las suyas.
El comportamiento argumentativo es por tanto consustancial con la persona, que argumenta
para condenar o justificar, para deliberar, aceptar o rechazar, e incluso intercambios tan
frecuentes como el comprar y vender se asientan sobre un comportamiento argumentativo.
Por otra parte, la convivencia en una sociedad obliga a las personas a estar continuamente
evaluando propuestas; sin embargo, argumentar no es una habilidad que nos acompañe a
todos. Contar con preparación y educación especiales son condiciones que se deben cumplir
para ser un buen argumentador. Incluso la riqueza lexical incide en este proceso.
La presencia de opiniones y de juicios de valor subjetivo predomina en la vida en comunidad,
pero si no son sostenidos o soportados se convierten en especulación.
Pág. 42
La argumentación trasciende la simple información o exposición de un conocimiento: su
objetivo es formular razones para sustentar una verdad, planteamiento u opinión a fin de
convencer a otros para que acepten nuestro punto de vista y se adhieran a él, para que
adopten una determinada actitud, tomen una decisión o ejecuten una acción. Los textos de
estructura argumentativa están articulados en cuatro categorías:
1. Planteamiento del problema: Algo se desea conocer y aun no se sabe.
2. Formulación de la hipótesis: Suposición que se hace sobre un hecho. Respuesta tentativa a
un problema.
3. Demostración de la hipótesis por medio de argumentos.
4. Hipótesis comprobada o refutada.
Pág. 43
Actividad
La presente actividad será una evaluación escrita donde el estudiante a
partir de unos textos propuestos por el docente deberá leerlos e
identificar el tipo de texto y la hipótesis.
Texto 1:
tomado de: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/secos-humedales-delquindio-por-fenomeno-del-nino/16530036
Fenómeno del Niño seca los humedales del Quindío
El verano ha afectado varias fuentes hidrográficas y el consumo de agua se
ha incrementado.
Por: LAURA SEPÚLVEDA | 11:24 p.m. | 7 de marzo de 2016
Foto: Archivo particular
En octubre estos humedales o pequeñas lagunas tenían agua pero por estos días
han desaparecido.
Los humedales ubicados en la caldera del Paramillo del Quindío, antes nevado del
departamento, en el municipio de Salento están a punto de desaparecer.
Pág. 44
En octubre estos humedales o pequeñas lagunas tenían agua pero por estos días,
durante la temporada más intensa del fenómeno del Niño “están totalmente
secos, en toda la zona del valle”, señaló el alcalde del municipio, Juan Miguel
Galvis.
“Es muy delicada la situación, necesitamos tener gente que ame nuestro
territorio, es fundamental unirnos y trabajar juntos”, dijo el mandatario.
En esta zona sobre los 4.400 metros sobre el nivel del mar nacen las quebradas
Cárdenas y San José, que se unen kilómetros más abajo, en los 2.400 metros,
justo en el valle de Cocora y forman el río Quindío que a su vez proporciona casi
el 70 por ciento del agua que abastece a varios acueductos del departamento
como el de Armenia.
Según el guía de montaña, Blaney Aristizábal y quien desde hace varios años
recorre esta zona, “estas lagunas que estaban en el cráter, ya no están, y la
laguna de La Leona en Risaralda que se divisa desde el paramillo, tampoco existe.
Le llega muy escasa agua al río Quindío”.
Esta situación tiene alarmadas a las autoridades en el departamento. El alcalde
de Salento dijo que “no solo es el municipio el que tiene que velar por los
recursos y cuidar las fuentes hídricas sino que es todo el departamento unidos
por este esfuerzo”.
No obstante para el ambientalista y presidente de la fundación Cosmos, Néstor
Ocampo, si bien el cambio climático ha incidido en la sequía de los ríos y
quebradas, otras actividades que se han incrementado en la región como el
turismo y la ganadería han ocasionado la pérdida del caudal en este sector de la
cuenca hidrográfica.
En esto coincidió la funcionaria de la Subdirección de gestión ambiental de la
Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), Patricia Rojas Sánchez,
quien alertó sobre el aumento de consumo de agua en Armenia.
Rojas informó que el río Quindío es la fuente más estudiada del departamento y
en esos análisis se ha detectado que “la oferta hídrica se ha ido reduciendo y
que en algunos meses del año- que coincide con la temporada alta de turismo- el
río no es capaz de garantizar la oferta que requiere Armenia y otros
municipios”.
Pág. 45
Pese a que el caudal del río Quindío normalmente presentaba niveles de 2.200
litros por segundo y podía llegar hasta 4.000 litros por segundo, sin embargo por
estos días presenta los niveles más bajos en la historia del afluente, unos 950
litros por segundo según informó el director de la CRQ, Jhon James Fernández
durante su intervención en el Concejo de Armenia, el viernes pasado.
Y aunque se han lanzado varias campañas para advertir a la comunidad sobre el
desperdicio de agua, el consumo del líquido parece no disminuir sino que por el
contrario ha aumentado y ya toca los niveles más altos alcanzados en Armenia.
El consumo promedio es de 850 litros por segundo pero en los últimos días ha
llegado a 950 litros por segundo.
Julio César Escobar, gerente de Empresas Públicas de Armenia (EPA), que opera
el acueducto de la ciudad afirmó que “el consumo está aumentando de una
manera acelerada y el río está disminuyendo”.
Y aunque el boom de la construcción en la capital quindiana trajo 3.450 nuevos
usuarios del acueducto el año pasado, Escobar aseguró que todavía tienen
capacidad para suministrar agua a esas nuevas viviendas.
No obstante, el director de la CRQ no cree lo mismo y dijo que los nuevos
predios que la Administración Municipal busca incluir en el Plan de Ordenamiento
Territorial (POT) de la ciudad demandarían entre 374 y 700 litros por segundo
más por lo que el municipio no está en capacidad de ofrecer más agua. “La
situación para nosotros ahora es muy precaria”, señaló Fernández.
“Cada vez somos más personas en el Quindío demandando el servicio. Los cerca
de 600.000 habitantes del departamento y los cerca de un millón de visitantes
ocasionales”, dijo el ambientalista y montañista Néstor Ocampo.
LAURA SEPÚLVEDA
Corresponsal de EL TIEMPO
Armenia
Pág. 46
Texto 2: tomado de http://www.elhuevodechocolate.com/fabulas/fabulas2.htm
LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
Érase una gallina que ponía
un huevo de oro al dueño cada día.
Aún con tanta ganancia, mal contento,
quiso el rico avariento
descubrir de una vez la mina de oro,
y hallar en menos tiempo más tesoro.
Matóla; abrióla el vientre de contado;
pero después de haberla registrado
¿qué sucedió? Que, muerta la gallina,
perdió su huevo de oro, y no halló mina.
¡Cuántos hay que teniendo lo bastante,
enriquecerse quieren al instante,
abrazando proyectos
a veces de tan rápidos efectos,
que sólo en pocos meses,
cuando se contemplaban ya marqueses,
contando sus millones,
se vieron en la calle sin calzones!
Pág. 47
Texto 3: tomado de http://www.lifeder.com/libros-recomendados-para-leer/
40 libros recomendados para leer en tu vida
Por Alberto Rubín Martín
Hoy vengo con 40 libros recomendados para leer en cualquier época de tu vida
porque son algunas de las mejores obras de la historia.
En mi opinión la lectura puede llegar a suponer un cambio real en nuestra forma
de ser y es evidente que influyen en las elecciones que tomamos, acciones que
realizamos y logros que conseguimos.
Y esos cambios se producen tanto en las novelas, como en los libros científicos,
biografías, ensayos… porque el escritor siempre deja plasmado algo sobre su
vida y su forma de pensar.
Esta lista la iré actualizando a medida que lea otros libros destacados e
interesantes que me sorprendan o que crea que pueden aportar algo.
En cuanto al orden, no te fijes demasiado, porque creo que todas estas obras
son excelentes. Si te llama la atención el argumento, adelante y léela.
Por último y antes de empezar, te animo a que dejes en los comentarios otros
libros que leer imprescindibles que estén en tu ranking de favoritos y que no
estén en la lista. Me interesa tu opinión y yo jamás me los podré leer todos.
Pág. 48
TEMA 5:
Plan Lector.
El protagonista es Crispín, que llega a una ciudad con Leandro, los cuales están en la ruina.
Allí Crispín, de acuerdo con Leandro, conseguirá con su labia hacer creer a la gente del
lugar que Leandro es un hombre adinerado, generoso y culto, que viaja de incógnito sin
querer decir su nombre. Crispín es su “sirviente”, para parecer que Leandro es un hombre
adinerado y así poder obtener todo lo que desean sin que la gente les haga preguntas
sobre ellos y su vida. Su estrategia tiene un gran éxito, y consiguen vivir allí sin pagar
nada.
Esta historia empezará a ser interesante a partir de la fiesta de Doña Sirena, donde
Leandro conocerá a el señor Polichinela y Silvia. A causa de ella y de la estrategia de
Crispín, él y Leandro conseguirán no tener que pagar nada, por tener buena reputación.
Pág. 49
Prueba SABER
RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 8 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
LA IMPORTANCIA DEL ROMPECABEZAS
Armar rompecabezas no sólo es un pasa tiempo común, tiene una función social muy
importante dentro del entorno familiar, además de proporcionar los elementos necesarios
para controlar el estrés diario y darnos el placer de ver finalizado aquello que creíamos
sería imposible cuando recién abrimos la caja. No se puede pasar por alto, que también
nos proporciona comodidad y alegra nuestra vida al decidir enmarcarlo y ponerlo en ese
lugar especial de nuestro hogar. Jugar en familia es la mejor manera de reforzar las
relaciones entre los miembros del hogar. A través del juego expresamos emociones,
sentimientos, afecto y fortalecemos los lazos de unión entre las personas que participan.
Es uno de los principales hilos conductores del amor entre padres e hijos o entre otros
miembros de la familia, además de cumplir una función educativa.
Como se sabe, la familia es el referente de vida de toda persona, donde todo ser humano
establece los primeros vínculos afectivos y donde se forma la personalidad, los valores y
los patrones de conducta del ser humano, la dinámica familiar será la guía que se tendrá
para establecer las relaciones sociales con los demás y brindará las pautas que
seguiremos luego con nuestras propias familias. En la búsqueda de estrategias que
permitan favorecer y mejorar las relaciones familiares, los especialistas recomiendan
realizar una actividad aparentemente sencilla pero útil y beneficiosa: el juego es el medio
que permite la interacción familiar, una herramienta importante que reúne a la familia y
refuerza los vínculos afectivos.
Para favorecer la comunicación y la cohesión familiar, lo importante no es la cantidad de
tiempo que se brinde, sino la calidad de estos momentos. El juego estimula la creatividad,
la socialización. Si observamos el juego de los niños podremos conocer sus habilidades,
sus gustos, preferencias, capacidades y sentimientos. Estas características que han sido
delegadas profundamente al juego infantil son aplicables también a personas adultas;
quién puede negar que cuando jugamos nos sentimos relajados, nos divertimos y hasta nos
olvidamos de nuestras preocupaciones.
Si es que existe en la familia falta de comunicación, de interacción, apoyo y unión, el
juego puede ser el pretexto perfecto que necesitamos para establecer y fortalecer
relaciones familiares armoniosas.
Pág. 50
1. ¿Qué plantea el texto con relación al juego del rompecabezas?
A.
B.
C.
D.
Que es inconveniente en lugares públicos.
Que establece reglas para ganar dinero.
Que posee elementos nocivos a la salud.
Que facilita la sana interrelación en grupos.
2. Según el texto, ¿cuál es el aspecto favorable del juego en familia?
A.
B.
C.
D.
Saca a relucir los buenos y malos hábitos.
Establece mejores vínculos entre todos.
Se manifiesta la presencia del más inteligente.
Se vuelve un medio para obtener poder.
3. ¿A quiénes va dirigido este juego?
A.
B.
C.
D.
Solamente a estudiantes con excelencia.
Exclusivamente a los niños en edad escolar.
A los padres y madres de familia.
A jóvenes y adultos de cualquier edad.
4. ¿Por qué se dice que este juego cumple una función educativa?
A.
B.
C.
D.
Porque estimula la creatividad de los participantes.
Porque previene los malos entendidos.
Porque inhibe la expresión de los sentimientos.
Porque exige algunas pautas de conducta.
5. Según el texto, ¿por qué el juego del rompecabezas es socialmente necesario?
A.
B.
C.
D.
Porque la competencia es una necesidad.
Porque funciona como mecanismo de diversión.
Porque es un juego muy económico.
Porque se manejan distintos puntos de vista.
6. “Armar rompecabezas no sólo es un pasatiempo común…”
¿Qué significa la palabra pasatiempo en el texto?
Pág. 51
A.
B.
C.
D.
Cuestionamiento.
Aislamiento.
Entretenimiento.
Conocimiento.
7. “Como se sabe la familia es el referente de vida de toda persona”
¿Qué significa la palabra referente en el texto?
A.
B.
C.
D.
Vínculo.
Medida.
Establecimiento.
Nacimiento.
8. “Es uno de los principales hilos conductores del amor entre padres e hijos…”
¿Qué significa la frase hilos conductores en el texto?
A. Medidas de seguridad.
B. Llamados de atención.
C. Lugares de consulta.
D. Lazos familiares.
 Lea detenidamente la siguiente fábula. Reflexione y escriba su valoración
respecto al concepto de autenticidad propia y la importancia de la opinión
ajena.
UNA RANA AUTÉNTICA
Había una vez una rana que quería ser una rana auténtica, y todos los días se esforzaba
en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su
ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese
día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la
gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro
recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una rana auténtica.
Pág. 52
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus
piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas
cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la
consideraran una rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y
ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían qué buena rana, que parecía pollo.
(Augusto Monterroso)
Imagine que usted es un escritor famoso. Le gusta escribir cuentos fantásticos.
Tiene como personajes favoritos a los poderosos por un lado, y por otro, a los
desposeídos que llegan a convertir sus ansiados sueños en realidad. Invente la
historia.
 “El trabajo dignifica al ser humano”. Reflexione sobre esta frase y escriba un
ensayo sobre el mismo tema. Enfatice la idea de que el trabajo contribuye a
hacer la vida humana más humana.
 Lea con atención el siguiente texto. Reflexione sobre la importancia de su
contenido y escriba su comentario de lo grave que resulta para la humanidad
el fenómeno del “calentamiento global”.
Pág. 53

Documentos relacionados