PDF - AgriCultures Network

Transcripción

PDF - AgriCultures Network
conceptos
ca en el desarrollo de las habilidades de los agricultores como
administradores del agro ecosistema. La fortaleza de las plataformas DPT radica en la evaluación sistemática de las alternativas tecnológicas aceptables en las zonas, así como en
su habilidad para ejercer influencia en los procesos de investigación que son parte de los programas formales de investigación y extensión.
El creciente interés en las ECAs y en DPT que muestran
una amplia variedad de organizaciones financieras y ejecutoras, refleja una percepción implícita de que constituyen nuevas alternativas viables. Ambos enfoques evolucionarán más,
y su desarrollo deberá ser cuidadosamente manejado para así
aprovechar la sinergia subyacente. Con el objeto de llenar los
vacíos de conocimiento básico que aún existen, los grupos de
DPT pueden tomar en préstamo los principios de las ECAs
para la educación de los agricultores sobre los componentes
agroecológicos, pautas y procesos. Al mismo tiempo, las
ECAs deberán prestar más atención a las actitudes de los pro-
fesionales en desarrollo agrícola para así hacer posible que se
involucren mucho más en el trabajo de DPT.
Rik Thijssen, Consultor en Agricultura Sostenible, VECO Indonesia,
Jalan Letda kajeng 22, 80234 Denpasar, Bali.
Email: [email protected]; [email protected].
La versión completa de este artículo en inglés la puede encontrar en
www.eseap.cipotato.org/upward
Referencias
- Braun, A.R., Thiele, G. and Fernández, M. 2000. Farmer field schools and
local agricultural research committees: Complementary platforms for
integrated decision-making in sustainable agriculture. Network Paper No.
105. ODI Agricultural Research and Extension Network, July 2000.
Organización de productores en Colombia
a través de las Escuelas de Campo de
Agricultores
LEISA Revista de Agroecología • Junio 2003
Luis Humberto Fierro Guzmán
12
En el año de 1994, por efecto de la apertura económica, las
autoridades del sector agropecuario decidieron crear la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA,
y encargarla de la investigación y la transferencia de tecnología.
Ante esta situación, algunos de los especialistas en transferencia optaron por el modelo de investigación participativa desarrollado por el CIAT. Esta metodología ha sido bastante desarrollada y aplicada hasta la fecha, como que se han creado alrededor de 60 Comités de Investigación Agrícola Local, CIAL,
con muy buenos resultados en relación con la validación y ajuste de tecnología propiamente dicha. Sin embargo, este proceso
es demasiado lento, además que su cubrimiento es relativamente
bajo y tiene limitaciones para realizar transferencia de tecnología propiamente dicha.
En el año 2000, se inició en Colombia el Plan Nacional de
Semilla de Papa, auspiciado por el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, el cual permitía el libre concurso de proyectos, tanto de investigación como de transferencia de tecnología.
Fue así como se formuló y presentó el proyecto denominado
Transferencia de tecnología en manejo integrado del cultivo de
la papa con énfasis en semilla certificada. Este artículo presenta la experiencia de este proyecto en el diseño e implementación
de las escuelas de campo.
Escuelas de primer nivel o Fase Técnica
Una vez aprobada la financiación del proyecto por parte del
Consejo Nacional de la Papa, se procedió a la capacitación de
20 investigadores y auxiliares de investigación, por un asesor de
la FAO, cuyo centro de trabajo estaba ubicado en el Centro
Internacional de la Papa (CIP) en Ecuador. El curso que usualmente se dicta en cuatro meses, aproximadamente, se redujo a
una semana y su contenido estuvo orientado básicamente a la
capacitación metodológica.
A partir de ese momento, se procedió al montaje de siete
ECAs en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Nariño. De estas escuelas, cinco fueron desarrolladas por
funcionarios de CORPOICA.
El enfoque de las ECAs fue el de desarrollar el concepto
de Manejo Integrado del cultivo. El número promedio de
reuniones realizadas en cada ECA fue de 18, durante todo el
periodo vegetativo del mismo. El número promedio de participantes fue de 15 productores de diferentes edades. Cada
conceptos
reunión abordó los tres aspectos considerados en la metodología, o sea: observación del cultivo, realización de las dinámicas de grupo y desarrollo de temas especiales. Entre estos
últimos cabe mencionar el agroecosistema de la papa, fertilización de suelos e interpretación de análisis, semilla de buena calidad, MIP de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora), MIP del gusano blanco (Prenotrypes vorax), manejo y
calibración de equipos, gota de la papa (Phytophtora infestans), otras enfermedades de la papa, fenología de la planta
y costos de producción.
En las diferentes escuelas se realizó el respectivo día de
campo y a este asistieron los integrantes de las otras escuelas,
pues la idea era no sólo dar a conocer las actividades de la ECA
en sus respectivas localidades, sino crear credibilidad y confianza en el proceso por parte de los miembros de las escuelas, así
como sentido de comunidad.
Dentro del proceso metodológico de las ECAs se realizó
una encuesta para establecer la línea base, así como la evaluación final. Los temas incluidos en estas encuestas fueron: información personal sobre los estudiantes de las escuelas, información general sobre el cultivo y su manejo e información sobre la
gota, polilla guatemalteca y gusano blanco e información sobre
plaguicidas. Es a estas escuelas a las que se les ha denominado
de primer nivel.
La segunda fase que se plantea para las ECAs de papa en
Colombia, busca organizarlas formalmente como un grupo productivo, con sus respectivos estatutos y personería jurídica. El
tipo de asociación que sus miembros seleccionaron fue el de
Economía Solidaria, el cual no sólo goza de la exención de impuestos sino que puede recibir los beneficios económicos y
sociales del estado colombiano. La asociación seleccionada ha
sido la denominada Asociación Pluralista, la cual tiene más o
menos las mismas características de una cooperativa, pero sus
requisitos son menos rígidos.
El segundo aspecto de importancia incluido y desarrollado
en esta segunda fase es el montaje y desarrollo del negocio del
grupo. Los líderes del proyecto consideraron que la organización de los productores es necesaria pero no suficiente para que
los grupos inicien sus actividades. Por esta razón, se les propuso establecer una parcela comercial en la cual la institución ejecutora del proyecto coloca los insumos y los productores la
mano de obra requerida para la preparación del terreno y el
desarrollo del cultivo. La idea es consolidar la autogestión del
grupo e iniciar el negocio con una base económica relativamente
sólida.
Se ha convenido, para el manejo integrado en las parcelas
establecidas, realizar nuevamente la práctica de la observación
del agroecosistema, realizar las dinámicas de grupo en cada sesión y desarrollar el siguiente currículum:
Resultados
Como un ejemplo de los resultados obtenidos se presenta la
información relacionada con la gota de la papa.
El nivel de conocimiento sobre el hongo, agente causal de la
gota, aumentó en un 42% entre antes del inicio y después de
iniciado el proceso. Es importante anotar que, al comienzo,
alrededor del 30% de los productores consideraban que la gota
era causada por la lluvia o que la espora caía del cielo, es decir,
que confundían la causa con los factores desencadenantes del
problema.
En relación con los factores desencadenantes, los más mencionados fueron: días lluviosos (79%) y días húmedos (75%).
Vale la pena destacar que los productores consideran como
formas para controlar la gota, el control químico, la destrucción
de las ‘toyas’ (plantas de papa voluntarias) y los residuos de
cosecha, las distancias de siembra y el uso de semilla sana. Estos últimos aspectos fueron mencionados principalmente en la
evaluación final. No se observaron cambios en la respuesta sobre el control químico debido a que, por el momento, este sistema es el más efectivo.
Escuelas de segundo nivel o
Fase Organizativa
Manejo del cultivo para la producción de semilla
Características de las variedades para semilla
Sistemas de producción de semilla
Fisiología del tubérculo semilla
Calidad sanitaria de la semilla
Cosecha y almacenamiento
Comercialización de semilla y legislación
La idea, en este momento, es reafirmar la importancia de la
observación del agroecosistema, continuar con la consolidación
del grupo a través de las dinámicas y formar pequeños grupos
de productores especialistas en la producción y comercialización de semilla de papa. Téngase en cuenta que se dice semilla
de papa y no semilla certificada, en razón a que los grupos y
los líderes del proyecto consideraron de capital importancia
aprender inicialmente a producir semilla antes que inscribirse
como productores de semilla certificada y asumir los riesgos
que esto conlleva.
Luis Humberto Fierro Guzmán
Programa Nacional de Transferencia de Tecnología, CORPOICA, km. 14 vía a
Mosquera (Carretera a Occidente). Santa Fe de Bogotá, Colombia.
Email: [email protected]
Referencias
- RIMISP. 1995. Diagnóstico y caracterización de sistemas de producción. Tomo
II. Módulos de Capacitación. CORPOICA. Santa Fe de Bogotá, Colombia.
- Selener, D. 1997. Participatory Action Research and Social Change. Ed.
Cornell Participatory Action Research Network. USA.
LEISA Revista de Agroecología • Junio 2003
Dados los buenos resultados obtenidos en esta fase experimental, nuevamente se presentó para su financiación un proyecto
para el establecimiento de diez ECAs, seis para iniciar la primera fase o formación de especialistas en el manejo integrado del
cultivo y cuatro para organizar microempresas a partir de los
grupos manejados por CORPOICA en la primera fase o escuelas de segundo nivel. Es importante destacar este aspecto, por
cuanto el sentido de comunidad que se dio a los grupos les inculcó no solo un alto nivel de cohesión, sino el deseo de continuar trabajando en forma conjunta.
•
•
•
•
•
•
•
13

Documentos relacionados