Parte I

Transcripción

Parte I
AUTORIDAD DEL
LAGO TITICACA
(ALT)
PROGRAMA DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA EL DESARROLLO
(PNUD)
PROYECTO CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL
LAGO TITICACA – DESAGUADERO – POOPO - SALAR DE COIPASA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN DE
LOS BOFEDALES EN EL ÁMBITO PERUANO DEL SISTEMA TDPS.
SUBCONTRATO 21.12
PUNO, ABRIL DEL 2001.
Evaluación y caracterización de bofedales
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN DE LOS
BOFEDALES EN EL ÁMBITO PERUANO DEL SISTEMA TDPS.
COORDINADOR
M. Sc. ELÍAS CONDORI ROBLES
DIRECTOR
M. Sc. DANTE CHOQUEHUANCA PANCLAS
Identificación y distribución de bofedales:
Ing. Jorge Rubio A.
Ing. Amanda Villanueva M.
Aspecto ecológico y climático:
Dr. Juan B. Astorga Neira.
Dr. Ramón Serruto Colque
M. Sc. Dante Choquehuanca P.
Blgo. David Alave Villanueva
Recurso edáfico:
M. Sc. Ángel Cari Choquehuanca
Ing. Adolfo Condori Mamani
Vegetación :
M. Sc. Elías Condori Robles
M. Sc. Gregorio Argote Q.
Blgo. Ana Paola Galván Llacho
Mapas de Vegetación:
Blgo. Ana Paola Galván Llacho
Blgo. Caroll Flores Flores
Fauna :
Blgo. Manuel Mamani Flores
Blgo. Richad Apaza Arpasi
Blgo. Oscar Flores Huanca
Aspecto Social:
Blgo. Caroll Flores Flores
Blgo. Delia Vilca Choquemamani
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
1
Evaluación y caracterización de bofedales
EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN DE LOS
BOFEDALES EN EL ÁMBITO PERUANO DEL SISTEMA TDPS
ÍNDICE DE CONTENIDO
Pág.
SUMARY
RESUMEN
I.
INTRODUCCIÓN
II.
ANTECEDENTES DE ESTUDIOS EN BOFEDALES
2.1 CONCEPTO Y DEFINICIONES
2.2 IMPORTANCIA
2.3 PROBLEMÁTICA
2.4 CLASIFICACIÓN
2.5 CARACTERIZACIÓN DE BOFEDALES
2.5.1 RECURSO HÍDRICO
2.5.2 RECURSO SUELO
2.5.3 VEGETACIÓN Y GANADERÍA
A. PASTIZALES NATIVOS
B. COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA FLORÍSTICA
C. PRODUCCIÓN FORRAJERA
D. VALOR NUTRITIVO DE ESPECIES FORRAJERAS
E. CAPACIDAD Y CARGA ANIMAL
F. GANADERIA Y FORMAS DE PASTOREO
G. USO Y TENENCIA DE BOFEDALES
2.5.4 FAUNA SILVESTRE
III.
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
3.1 IDENTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BOFEDALES
3.2 CARACTERIZACIÓN DE BOFEDALES
3.2.1 ASPECTO ECOLÓGICO Y CLIMÁTICO
3.2.2 RECURSO HÍDRICO Y EDÁFICO
3.2.3 VEGETACIÓN
3.2.4 FAUNA
3.2.5 ASPECTO SOCIAL
3.3 CLASIFICACIÓN DE BOFEDALES
IV.
RESULTADOS Y ANÁLISIS
4.1 IDENTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
4.2 CARACTERIZACIÓN GENERAL
4.2.1 ASPECTO ECOLÓGICO Y CLIMÁTICO
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
8
10
12
14
14
15
16
17
19
19
20
22
22
22
24
26
27
29
30
40
44
44
49
49
52
59
70
71
73
74
74
76
76
2
Evaluación y caracterización de bofedales
4.2.2 RECURSO HÍDRICO Y EDÁFICO
4.2.3 VEGETACIÓN
4.2.4 MAPAS DE VEGETACIÓN
4.2.5 FAUNA
4.2.6 ASPECTO SOCIAL
4.3 . CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN
4.3.1 BOFEDAL TIPO ALTOANDINO Y ALTIPLANICO
A. Ubicación y superficie
B. Características Climáticas
C. Características edáficas
D. Composición y Cobertura vegetal
E. Mapas de Vegetación
F. Abundancia y diversidad Florística
G. Producción de biomasa
H. Fauna
I. Aspecto Social
V.
VI.
VII.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
LITERATURA CITADA
86
96
220
223
238
244
247
247
247
248
250
250
263
263
264
265
266
273
276
PARTE II
ANEXOS
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
3
Evaluación y caracterización de bofedales
INDICE DE FIGURAS
Figura 3.1: Apertura de Calicatas, para la lectura de horizontes y variables, Puno- 2000.
Figura 3.2: Distribución de Horizontes en una calicata, Puno – 2000.
Figura 3.3: Selección de horizontes, para análisis de laboratorio, Puno – 2000.
Figura 3.4: Recolección de especies en campo, para su posterior herborizado e identificación, Puno –
2000.
Figura 3.5: Selección de especies en campo, lavado y preparación para el herborizado e identificación,
Puno – 2000.
Figura 3.6: Proceso de prensado y secado de especies vegetales, Puno – 2000
2
Figura 3.7: Cuadrante metálico de 25 x 25 cm (0.0625 m ), para determinación de cobertura vegetal en
bofedales, Puno – 2000.
Figura 3.8: Cuadrante metálico de 12.5 x 12.5 cm (0.0625 m2), utilizado para determinar la densidad y
producción de biomasa en bofedales, Puno – 2000.
Figura 3.9: Obtención de muestras para la determinación de biomasa húmeda y seca en bofedales del
ámbito peruano del sistema TDPS, Puno – 2000
Figura 3.10: Estructura de puntos, para determinar la frecuencia de especies en los bofedales, Puno –
2000.
Figura 3.11: Lectura de puntos, para la elaboración de mapas de vegetación en bofedales, Puno – 2000.
Figura 3.12: Lectura de porcentaje de cobertura por el método de cuadrante, complementaria para la
elaboración de mapas de vegetación, Puno – 2000.
Figura 3.13: Participación del poblador rural, en la recolección e identificación de especies vegetales de
importancia para el ganado y/o tóxica, Puno – 2000.
Figura 3.14: Observación directa de la condición de vida del poblador rural, en las comunidades
poseedoras de bofedales, Puno – 2000.
Figura 3.15: Encuesta a productores y propietarios de bofedales, en el ámbito peruano del sistema
TDPS – 2000.
Figura 4.1: Superficie Total de Bofedales, según provincias en el ámbito Peruano del Sistema TDPS,
Puno – 2000
Figura 4.2 a 4.73: Scaneado de especies de plantas de bofedales.
Figura 4.74: Cobertura y Composición Florística (%), en bofedales de la Provincia de Melgar, Puno –
2000.
Figura 4.75: Cobertura y Composición Florística (%), en bofedales de la Provincia de Huancané, Puno
– 2000.
Figura 4.76: Cobertura y Composición Florística (%), en bofedales de la Provincia de Azángaro, Puno –
2000.
Figura 4.77: Cobertura y Composición Florística (%), en bofedales de la Provincia de San Antonio de
Putina, Puno – 2000
Figura 4.78: Cobertura y Composición Florística (%), en bofedales de la Provincia de Moho, Puno –
2000
Figura 4.79: Cobertura y Composición Florística (%), en bofedales de la Provincia de Lampa, Puno –
2000
Figura 4.80: Cobertura y Composición Florística (%), en bofedales de la Provincia de San Román, Puno
– 2000
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
4
Evaluación y caracterización de bofedales
Figura 4.81: Cobertura y Composición Florística (%), en bofedales de la Provincia de Chucuito, Puno –
2000
Figura 4.82: Cobertura y Composición Florística (%), en bofedales de la Provincia de El Collao, Puno –
2000
Figura 4.83: Cobertura y Composición Florística (%), en bofedales de la Provincia de Puno – 2000
Figura 4.84: Cobertura y Composición Florística (%), Provincia de Tarata, Tacna – 2000.
Figura 4.85: Biomasa Húmeda (KgM.V./Ha) y Biomasa Seca (KgM.S./Ha) promedio, a nivel
provincial en el ámbito peruano del sistema TDPS, Puno – 2000
Figura 4.86: Número de especies (mamíferos y aves), presentes en los bofedales a nivel provincial del
ámbito peruano del sistema TDPS, Puno – 2000
Figura 4.87 : Porcentajes del Régimen de Tenencia de algunos Bofedales Evaluados en el Ámbito
Peruano del Sistema TDPS, Puno-2000.
Figura 4.88: Régimen de Uso de los Bofedales evaluados en el Ámbito Peruano del Sistema TDPS,
Puno – 2000
Figura 4.89: Presencia humana en los bofedales: Picchu-2001.
Figura 4.90: Clasificación General de Bofedales del ámbito peruano del sistema TDPS, Puno-2000.
Figuras 4.91 al 4.102: Mapas de vegetación de bofedales tipo.
INDICE DE CUADROS
Cuadro 2.1 : Principales Tipos de Praderas con Camélidos en Bolivia
Cuadro 2.2: Tenencia de tierras antes de la Reforma Agraria en el Departamento de Puno.
Cuadro 2.3: Potencial de Tierras Agrícolas en Puno - 1975.
Cuadro 2.4: Distribución Actual de Tierras en el Departamento de Puno.
Cuadro 3.1: Jerarquías de precipitación.
Cuadro 3.2: Distribución de la precipitación a través del año
Cuadro 3.3: Jerarquías de Temperatura
Cuadro 3.4: Cálculo de los Coeficientes de Evapotranspiración Real (CETR):
Cuadro 3.5: Clases de abundancia
Cuadro 4.1: Resumen del Numero de bofedales por provincias, área y perímetro del Sistema TDPS
lado Peruano. 2001.
Cuadro 4.2: Régimen de Precipitaciones Medias mensuales, según distritos en el ámbito peruano del
sistema TDPS, Puno – 2000.
Cuadro 4.3: Régimen de Temperaturas Medias Mensuales, según distritos en el ámbito peruano del
sistema TDPS, Puno – 2000
Cuadro 4.4: Información Meteorológica normal correspondiente a la Estación Meteorológica Principal
de Puno.
Cuadro 4.5: Zonas Climáticas y Ecológicas de los bofedales en el ámbito peruano del sistema TDPS,
Puno – 2000.
Cuadro 4.6: Evapotranspiración real, Escurrimimiento subterráneo y superficial, según distritos del
ámbito peruano del sistema TDPS, Puno – 2000.
Cuadro 4.7: Régimen de humedad de suelos en bofedales, según distritos en el ámbito peruano del
sistema TDPS, Puno - 2000.
Cuadro 4.8: Régimen de Temperaturas de suelos en bofedales, según distritos del ámbito Peruano del
Sistema TDPS, Puno - 2000.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
5
Evaluación y caracterización de bofedales
Cuadro 4.9: Clasificación taxonómica de los suelos de los bofedales evaluados en el ámbito peruano
del sistema TDPS, Puno - 2000.
Cuadro 4.10: Determinación general de Flora, en bofedales del ámbito peruano del sistema TDPS,
Puno – 2001.
Cuadro 4.11: Cobertura y Composición Florística (%) promedio, a nivel provincial del ámbito peruano
del sistema TDPS, Puno – 2000.
Cuadro 4.12: Densidad (N° ind./m2) promedio, a nivel provincial del ámbito peruano del sistema
TDPS, Puno – 2000.
Cuadro 4.13: Abundancia Promedio por especies en el ámbito peruano del sistema TDPS, Puno –
2000
Cuadro 4.14: Índices de Diversidad (Índice de Simpson), según provincias, en el ámbito peruano del
sistema TDPS. Puno – 2000
Cuadro 4.15: Biomasa Húmeda (KgM.V./Ha) promedio, a nivel provincial del ámbito peruano del
sistema TDPS, Puno – 2000.
Cuadro 4.16: Biomasa Seca (KgM.S./Ha) promedio a nivel provincial del ámbito peruano del sistema
TDPS, Puno – 2000.
Cuadro 4.17: Forma, Especies y Representación de las asociaciones, para la elaboración de Mapas de
Vegetación
Cuadro 4.18: Especies de Mamíferos reconocidas en los bofedales del Ámbito Peruano del Sistema
TDPS, Puno – 2000.
Cuadro 4.19: Especies de la Clase Aves, determinadas en los bofedales del Ámbito Peruano del
Sistema TDPS, Puno – 2000
Cuadro 4.20: Especies de Peces, reconocidas en bofedales del Ámbito Peruano del Sistema TDPS,
Puno –2000
Cuadro 4.21: Especies de Reptiles, reconocidas en los bofedales del Ámbito Peruano del Sistema
TDPS, Puno – 2000
Cuadro 4.22: Insectos reconocidas en los bofedales del Ámbito Peruano del Sistema TDPS, Puno –
2000.
Cuadro 4.23 : Numero de mamíferos y aves presentes en los bofedales a nivel provincial del ámbito
peruano del sistema TDPS, Puno – 2000
Cuadro 4.24: Régimen de Tenencia de algunos bofedales evaluados, según Provincias, del Ámbito
Peruano del Sistema TDPS, Puno-2000.
Cuadro 4.25: Régimen de uso según provincias, en bofedales del ámbito peruano del sistema TDPS.
Cuadro 4.26: Bofedales Evaluados Según Provincias, indicando el régimen de Uso
Cuadro 4.27: Superficie por TIPO y/o CLASE de bofedal encontrado, en el ámbito peruano del
sistema TDPS, Puno – 2000
Cuadro 4.28: Principales características de los bofedales TIPO, en el ámbito peruano del sistema
TDPS, Puno – 2000.
Cuadro 4.29: Principales Características de vegetación en bofedales TIPO, en el ámbito peruano del
sistema TDPS, Puno – 2000.
Cuadro 4.30: Capacidad de carga y Factor de Uso en los bofedales TIPO, en el ámbito peruano del
sistema TDPS, Puno – 2000.
Cuadro 4.31: Fauna presente en bofedales TIPO, en el ámbito peruano del sistema TDPS, Puno – 2000
Cuadro 4.32: Características sociales en bofedales TIPO, en el ámbito peruano del sistema TDPS,
Puno – 2000.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
6
Evaluación y caracterización de bofedales
AGRADECIMIENTOS
Los consultores desean expresar su agradecimiento y gratitud al Ing. Amilcare
Gaita Zanatti, Presidente Ejecutivo ALT y Director del Proyecto Binacional de
Biodiversidad del Sistema TDPS, por la confianza depositada para la ejecución del
presente trabajo, e igualmente al Ing. Luis Flores Cuba, Gerente General Nacional
del Proyecto Biodiversidad en el Perú por permitir el desarrollo del presente trabajo
y las múltiples sugerencias recibidas.
Agradecimientos especiales son dirigidos al Fondo para el Medio Ambiente
Mundial (GEF), por proveer los fondos necesarios para la ejecución del presente
proyecto.
Puno, abril 2001.
M.Sc. Elías Condori Robles.
Coordinador del Sub contrato 21.12
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
7
Evaluación y caracterización de bofedales
SUMMARY
The TDPS (Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salar de Coipasa) system located in the peruvian
– bolivian
plateau; because of its geographical, location shows a particular hydrological,
climatical characteristics which allows the development of soils holding a unique diversity of
native vegetation and fauna, assambling a ecosystem that is of vital importance. These
mountain lands have undergone a high human pressure that has created adverse conditions
decreasing continuously the native plant communities and the species diversity.
The meadows (bofedales) are part of the TDPS system that hold a great diversity of terrestrial
and acuatic life, which are the forage source for the livestock. The umbalance of animals and
plants because of the anthropic pressure causes a permanent overgrazing that deteriorates these
ecosystems. These problems were identified by the PNUD and the ALT, as ones of socio –
ecological nature, gruing the foundation for the development of projects and studies that will
enable to identify, describe and approach the ways to manage and preserve properly these
natural resources.
The college of Biological sciences of the national university of the platean at Puno, have
signed the subcontract 21.12 under the biodiversity project, accomplishing the objectives
proposed in such study.
Specific field and laboratory methods were used for each variable of evaluation to identify and
characterize the meadows in the Peruvian side of the TDPS system. The laboratory work
allowed to determine the qualitative and quantitative parameters to estimate variations in
climate, soil, vegetation and fauna.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
8
Evaluación y caracterización de bofedales
From the results of this study it follows:
During the study it was possible to identify 351 meadows holding an area of 111,473 Has, of
those 86 were chosen as representative of the area and were closely evaluated and arranged in
12 groups on the basis of altitude, ecological belt and soil pH. The climatic type embracing
most of the meadows is that of sub humid and cool with dry autums, winter and spring
C(o,i,p)E’. The soil texture were Sandy – Lime (FA) and the range of pH was from 5.80 to
8.41 with a conductivity range of 3.72 to 0.02 mS/cm. being the regimeneses of humidity and
predominant temperature USTIC. AQUIC and FRIGID respectively and they correspond to
the order Histosoales.
A total of 74 species pertaining to 28 families were identified and grouped into 10 associes to
map the vegetation. The estimated ground cover of vegetation ranged from 85% to 98% and
the average density was calculated in 1460 individuals per square meter. The abundance was
stated using 5 groupings: rare, scarce, frequent, abundant and highly abundant. The diversity
index was calculated in 0.94128. the fresh weight of vegetation biomass ranged from 8000 to
20000 Kg/Ha and the weight of dry matter from 2000 to 5000 Kg/Ha.
The main system of land holding of studied meadows of communal type. The primary
husbandry system is the extensive grazing of mixed herds of alpaca and sheep. This pastoral
activity priorizes the herding of alpaca.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
9
Evaluación y caracterización de bofedales
RESUMEN
El sistema TDPS, ubicado en el altiplano peruano - boliviano, presenta características
geográficas, hidrológicas, climáticas particulares que permiten el desarrollo de una diversidad
de flora y fauna característica, constituyendo así un medio ecológico de vital importancia, el
mismo que por acción del hombre se encuentra bajo una presión negativa que paulatinamente
viene disminuyendo el área y las especies de este sistema.
Los bofedales forman parte del sistema TDPS, que alberga una extraordinaria biodiversidad
terrestre y acuática, que son sustento de vida como forraje para las especies ganaderas; la
presión antrópica degrada paulatinamente este ecosistema; el PNUD y el ALT organismos
preocupados identificaron problemas
de carácter socio - ecológico, planteando así
subproyectos que tienen como finalidad de cumplir las investigaciones que puedan identificar,
caracterizar y plantear soluciones de manejo y conservación de los recursos naturales.
La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, ha
desarrollado el subcontrato 21.12. por encargo del Proyecto Biodiversidad, cumpliendo los
objetivos planteados de dicho estudio.
La metodología utilizada comprendió trabajos de campo y gabinete, de manera especifica para
cada ítem de evaluación, logrando la identificación y caracterización de los bofedales en el
ámbito peruano del sistema TDPS. El trabajo de gabinete y/o laboratorio permitió la
determinación de parámetros cualitativos y cuantitativos de clima, suelo, flora y fauna.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
10
Evaluación y caracterización de bofedales
De los resultados obtenidos se reporta:
Se identificaron 351 bofedales, con un área total de 111,473.48 Has, de los cuales se han
evaluado al detalle 86 bofedales que son representativos del sistema TDPS. Los cuales fueron
clasificados en 12 grupos de acuerdo a la altitud, zona ecológica y pH del suelo. La zona
climática donde se encuentran la mayor cantidad de bofedales es de clima semilluvioso y
frígido con otoño, invierno y primavera secos C(o,i,p)E’. Los suelos presentan una textura
(FA), el pH oscila entre 5.80 a 8.41 y una CE de 3.72 a 0.02 mS/cm; siendo los regímenes de
humedad y temperatura predominante USTIC – AQUIC y FRIGID respectivamente y
corresponden al orden Histosoales.
Fueron identificados un total de 28 familias con 74 especies vegetales, agrupadas en 10
asociaciones para la elaboración de mapas de vegetación; con una cobertura que varia de 85 a
98%, densidad promedio de 1,459.81 individuos/m 2, la abundancia ha sido expresada en 5
escalas. Rara, ocasional, frecuente, abundante y muy abundante, Índice de Diversidad de
0.94128, la biomasa húmeda varia de 8,000 a 20,000 KgM.V./Ha, la biomasa seca de 2,000 a
5,000 KgM.S./Ha.
La tenencia de tierras es por lo general de propiedad comunal, con un nivel de uso continuo y
forma de pastoreo mixto, con predominancia de alpacas.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
11
Evaluación y caracterización de bofedales
I.
INTRODUCCIÓN
La cuenca del Lago Titicaca - Río Desaguadero - Lago Poopó y Salar de Coipasa constituyen
el sistema TDPS, ubicado en el altiplano Peruano - Boliviano, posee una extraordinaria
biodiversidad acuática y terrestre de importancia global y regional, dentro del cual los
pastizales nativos altoandinos son vitales para el desarrollo ganadero, la existencia de fauna
endémica y el funcionamiento equilibrado del sistema andino. Los bofedales en el sistema
TDPS, representan zonas preponderantes para el mantenimiento de una biodiversidad
altoandina sobresaliente, ocupan extensiones considerables, extremadamente productivas,
mantienen una humedad crítica y son hábitat de una gran variedad de flora y fauna;
constituyen fuente de sustento para la actividad ganadera, soportando una importante y fuerte
carga animal por sus forrajes altamente nutritivos y son principal hábitat de los camélidos
sudamericanos.
Los bofedales cumplen roles vitales en el funcionamiento del sistema altoandino, almacenando
eficientemente el recurso hídrico, logrando el desarrollo de una vegetación rica y diversa,
permitiendo así albergar especies endémicas de importancia mundial; sin embargo, dichas
áreas están sujetas a diferentes factores que determinan su estructura y dinámica; tales como
latitud, altitud, temperatura, precipitación, cantidad de agua que reciben, aridez del suelo y el
efecto modificador que ocasiona el hombre. Los mismos que pueden ser positivos y/o
negativos, es preocupante la actividad humana como limitante y destructora de su propio
ambiente natural que permite su supervivencia.
Es necesario tener en cuenta que en altitudes mayores a los 3900 msnm, con fluctuaciones
climáticas que van desde los -14 a 20ºC, y con un régimen de distribución de lluvias que
determina ciclos de sequías e inundaciones condicionan aspectos vitales en la zona altoandina,
imposibilitando un elevado desarrollo de actividades productivas (agricultura, ganadería
mixta, etc.), haciendo que la producción alpaquera se convierta en la única actividad
socioeconómica del poblador de estas zonas.
Por otro lado, al estar el ciclo pecuario superditado al régimen de lluvias, las actividades
socioeconómicas de los criadores alpaqueros se ven afectadas seriamente, sino se tiene un
adecuado plan de manejo, constituyendo un proceso de riesgo en la producción. En este
sentido los bofedales se convierten en una alternativa básica para la alimentación ganadera,
específicamente en época de estiaje, donde las fuentes forrajeras se ven reducidas.
La pérdida y deterioro de áreas con bofedales por diferentes causas como: la erosión por uso
inadecuado,
contaminación,
aspectos socioeconómicos,
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
poco conocimiento del valor
12
Evaluación y caracterización de bofedales
económico y ecológico por su potencial alpaquero, falta de estrategias de conservación y la
aplicación de las mismas que pueda garantizar la permanencia de los recursos en beneficio
directo del poblador andino, son limitantes que están conduciendo a la destrucción
generalizada de recursos naturales muy frágiles como son los bofedales y todo el sistema
altoandino.
Frente a los diferentes problemas, surge la preocupación por encontrar y plantear soluciones
que permitan una verdadera recuperación y un manejo sustentable eficiente para toda la
población beneficiaria. Nuestro propósito a través del presente estudio radica en evaluar las
características generales y la distribución actual de áreas con bofedales en el ámbito peruano
del sistema TDPS, esta caracterización permite clasificar los bofedales TIPO encontrados, de
manera que se logre tener una visión actual de estos ecosistemas altoandinos, demostrando su
real potencialidad, problemas y propuestas de solución. Coadyuvando así a la política de
conservación de nuestros recursos naturales y medio ambiente, evitando la degradación y
agotamiento de bofedales, indispensables en el sistema altoandino.
1.1 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Evaluar las características y distribución de los BOFEDALES en el ámbito peruano del
sistema TDPS.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.
Identificar y establecer la ubicación de bofedales; en el ámbito peruano del sistema
TDPS, determinando:
¾
¾
2.
Áreas de los bofedales identificadas en hectáreas.
Ubicación de las diversas áreas y altitud.
Evaluar los bofedales tipo y caracterizarlos de acuerdo a:
¾
¾
¾
¾
¾
Información climática y ecológica.
Características hídricas y edáficas.
Vegetación: Composición florística, cobertura, abundancia, densidad y biomasa.
Ganadería: Uso y tipo de pastoreo.
Formas de propiedad, tenencia y presencia humana involucrada en el uso de
bofedales.
3.
Elaborar mapa de ubicación, y de vegetación de los principales tipos de bofedales en
coordenadas UTM.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
13
Evaluación y caracterización de bofedales
II.
ANTECEDENTES SOBRE ESTUDIOS EN BOFEDALES
2.1 CONCEPTO Y DEFINICIONES
Los bofedales y/o turberas con predominancia de juncáceas, se encuentran altamente
distribuidas en la región andina y reciben diferentes nombres locales. En nuestro medio (Perú)
del sistema TDPS se denominan “ojonales” o “turberas duras andinas” u “o’qhos”; en
Argentina, “vegas alto andinas” Cabrera (1978) las describe bajo el nombre de “cushion
vegetation” y Troll (1974) como “cushion peat bogs”. En Bolivia se conocen como
“bofedales” o “turberas”, y sus asociaciones vegetales no corresponden a la definición clásica
de turbera.
El paisaje dominante de los bofedales se muestra a manera de archipiélagos de cojines
rodeados o bañados por una red de arroyos profundos, por donde circula lentamente el agua.
Se observan pequeñas lagunas temporales y un río principal que atraviesa el bofedal. Su
formación depende de las condiciones locales, en especial de las condiciones hídricas del
suelo. El aporte de agua es constante, producido por escorrentías glaciares o por un nivel
freático alto (Estenssoro, 1991).
Los bofedales llamados “ojonales”, son asociaciones de vegetales localizadas en zonas donde
existe buen suministro de agua, irrigada durante todo el año proveniente de manantiales, ríos u
ojos de agua. Estos tienen un gran potencial productivo que es casi exclusivamente utilizado
para pastoreo de alpacas y un número limitado de ovinos, vacunos y otras especies de
animales (Sotomayor, et al. 1990).
Miranda (1999), considera que los bofedales son praderas nativas, constituidas por especies
vegetales propias de ambientes húmedos, de carácter permanente o temporal. Esta vegetación
constituye fuente de forraje durante periodos de sequía, generalmente se encuentran por
encima de 4000 msnm; dominando en su estructura especies de porte almohadillado.
El bofedal es un pantano artificial, que tiene la cualidad de mantener un nivel constante de
agua, además, facilita el crecimiento de los pastos propios de ambientes húmedos. Hay
bofedales naturales formados por los deshielos o corrientes de agua. Existe información de
áreas irrigadas en las diferentes zonas de pastoreo altoandino sobre todo en Cusco y Puno. La
ventaja de los bofedales; cuando son cuidados y mantenidos convenientemente son
permanentes e indestructibles, por ejemplo los pobladores de la comunidad de Chichillapi
consideran que su gran bofedal lo hicieron los “abuelos”, lo que quiere decir, que es de origen
pre-hispánico (Tapia, 1984).
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
14
Evaluación y caracterización de bofedales
El bofedal como tipo de vegetación de puna seca, constituye el único recurso forrajero natural
de elevado potencial y son lugares húmedos con agua permanente, alimentados con aguas de
diferentes fuentes (manantial, río, lluvia) y representan áreas reducidas en el medio altoandino
frente a la gran extensión de vegetación xerofítica. Son oasis, de vegetación verde, sobre una
extensión eriaza cada vez más desértica (Vargas, 1992).
Sin embargo, Estenssoro (1991), denomina bofedal o turbera de altura a un tipo de vegetación
intrazonal característica de la zona altoandina y puneña de la región cordillerana. Su aspecto
es muy particular y fácilmente distinguible de otras unidades de vegetación por su fisonomía,
ubicación y por un tono verde intenso, que contrasta con el ambiente monótono de las praderas
de gramíneas de las zonas altas.
El bofedal, debe contar con riego permanente, capaz de distribuir agua en grandes extensiones.
Con este propósito se construyen canales que derivan las aguas de los ríos o de otras fuentes,
como manantiales o deshielos. La superficie del terreno debe ser plana o con ligero declive, a
fin de evitar que el agua escurra con rapidez o se acumule en una sola área. Si llega a faltar
agua, las plantas se secan rápidamente y pueden tardar hasta 14 años por lo menos en
recuperarse, o tal vez no lo consigan nunca más. Un terreno inundado convenientemente tarda
hasta cuatro
años para convertirse en bofedal.
Los bofedales pueden expandirse
continuamente, siempre que el terreno lo permita y haya requerimientos de nuevos pastizales.
El proceso consiste en lograr que los pastizales naturales se pudran por efecto de la humedad y
que en lugar de ellos crezca un nuevo tipo de vegetación propia de pantanos (Palacios, 1977).
2.2
IMPORTANCIA
Los bofedales juegan un papel primordial en la zona altoandina del sistema TDPS. Estos
ecosistemas ofrecen y almacenan agua permitiendo el desarrollo de una diversidad vegetal en
ambientes donde las condiciones climáticas no son favorables, haciendo de los bofedales
hábitat y fuente alimenticia de diferentes especies. Sin embargo éstas áreas vienen siendo
amenazadas, con actividades y manejo inadecuado que se está dando.
Valor Biológico
Los bofedales, constituyen una respuesta del medio natural y las condiciones donde
prevalecen son en sitios fríos y mal drenados, un lugar de alta humedad, en medio de un gran
paraje seco y árido como es el altiplano.
Para la fauna variada del altiplano, donde se encuentra especies endémicas con valor
ecológico, representan fuente de agua y alimento, para lograr la supervivencia, así muchas
especies de aves, utilizan los bofedales y bordes de lagunas como microhábitat y/o lugares de
protección y alimentación. Sin embargo, son ecosistemas frágiles su desarrollo y permanencia
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
15
Evaluación y caracterización de bofedales
depende principalmente de las condiciones hídricas del suelo. En las zonas que por acción
humana se ha perdido el agua ocluida, se inicia un proceso de turbificación.
Los bofedales con pendiente, están más degradados por el continuo aporte de material coluvial
sobre la vegetación, donde se reduce notablemente la producción vegetal.
Valor Forrajero
La economía de los productos alpaqueros de las regiones altoandinas está basada únicamente
en la ganadería, limitados a animales adaptados a la vida de altura, como los camélidos
sudamericanos (alpacas, llamas), vacunos y ovinos.
Los bofedales son considerados pastizales naturales de gran valor forrajero. Su elevada
humedad edáfica permite una alta productividad de hierbas y gramíneas, agradables al paladar
del ganado. Como Distichia muscoides, Scirpus sp, Alchemilla pinnata, Werneria pygmaea,
Ranunculus spp., y varías gramíneas de los géneros Poa y Calamagrostis. La oferta de materia
húmeda es alta, mientras que la materia seca para el ganado disminuye, sin embargo esta
disponibilidad de forraje permite la presencia de una apreciable cantidad de ganado durante el
año, fundamentalmente en época seca.
Importancia Hidrológica
El agua acumulada en un bofedal durante la época húmeda, está disponible en los períodos
secos, en especial cuando se trata de bofedales drenados y/o canalizados; en este caso, juega
un rol importante en la regulación del régimen hidrológico de los cursos de agua.
Existen bofedales donde el recurso agua es abundante, permitiendo el desarrollo de especies
piscícolas, las mismas que son de consumo para el poblador rural o la producción de truchas a
pequeña escala y se planifica mejorar este proceso, que permitan un desarrollo económico.
En el caso de turberas intactas (no drenadas), desempeñan cierto papel en la alimentación de
las fuentes de agua freática o para mantener el nivel freático de tierras agrícolas vecinas, sobre
todo, si están destinadas para tal fin.
2.3
PROBLEMÁTICA
El gran potencial que ofrecen los bofedales se ven afectados por un indebido uso y manejo del
agua o carencia del mismo, observándose zonas considerables que inician un proceso de
degradación con una disminución en su extensión y un aumento de áreas secas y áridas donde
se hace imposible cualquier actividad productiva, además las poblaciones de fauna son
desplazadas de su hábitat, las mismas que en el lapso de búsqueda de nuevas áreas de refugio,
ven amenazada su vida y de sus generaciones.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
16
Evaluación y caracterización de bofedales
Entre los principales factores que influencian del mal uso, manejo y deterioro, se encuentra la
acción antrópica, donde el hombre ocasiona cambios drásticos y altera la interacción dentro de
estos ecosistemas.
Otro factor que facilita la pérdida y deterioro ecológico de la diversidad vegetal de los
bofedales es la sobrecarga animal en determinados sectores por falta de un manejo adecuado.
El crecimiento demográfico de la población es un factor importante que esta induciendo al
deterioro de los ecosistemas altiplánicos, sin embargo, no es el único. Al respecto autores
como Le Barón et al. (1970), Whintaker y Green (1976), Eckholm (1977), Alzérreca (1980) y
otros opinan que, tal vez más importante que el crecimiento de la población es la pésima
administración que se tiene con los recursos naturales nativos.
Otro punto de importancia es la carencia de conocimientos técnicos, falta de apoyo de
instituciones estatales y/o particulares, en general la falta de capacidad del estado en orientar
una política real y efectiva en la administración de los recursos naturales nativos. Frente a
esto, se requiere de establecer una propuesta y plan de manejo adecuado y sostenido.
2.4 CLASIFICACIÓN
FORMACIÓN VEGETAL EN EL ECOSISTEMA DE PUNA
PUNA es la región alta no apta para la agricultura ( Florez, 1992). Aunque las praderas nativas
comienzan sobre los 3500 msnm en algunos casos son más comunes sobre los 3800 msnm y
terminan en las altas cordilleras. Estas praderas muestran diversos grados de suelo desnudo,
resultado del manejo que se haya dado al pastizal, encontrando coberturas que va del 10 al
100 %.
Los estudios de la flora disponible en el Perú, del Instituto Geográfico Nacional en su obra
“Atlas del Perú” considera para el ecosistema puna las siguientes formaciones:
Queñuales, caracterizados por la presencia de árboles del género Polylepis, que comprende
varias especies y se presentan como bosques subnivales que pueden llegar hasta 5000 msnm
Oqonales o bofedales, son lugares pantanosos con una vegetación herbácea micro térmico,
que resisten y se encuentran en lugares donde se acumula agua. Tienen gran importancia en la
alimentación de los camélidos a gran altura.
Tolar, formación característica de la cordillera occidental sur, donde se desarrolla la especie
Parastrephia lepidophylla “tola” como representativa.
Yaretal, comunidad típica de los andes occidentales del sur, donde destaca la especie Azorella
mutifica, “yareta”.
Tapia (1984); define los pastos naturales como áreas cubiertas por una vegetación herbácea,
predominantemente de gramíneas, ciperáceas y rosáceas, que varían en su composición
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
17
Evaluación y caracterización de bofedales
florística de acuerdo a la humedad del suelo, exposición y características edafológicas como
textura y contenido de materia orgánica.
Al referirnos a los pastizales del altiplano, Tapia (1984); propone una clasificación que
comprende 8 grupos: Pastizales de “chilliwa”, pastizales de "crespillo", pastizales de “ichu”,
pastizales de “iru–ichu”, pastizales de “tisña”, césped de puna, oqonales y/o bofedales,
t'holares, bosquecillos de “k'eñua” y pastizales invadidos.
La PUNA igualmente no es un territorio uniforme y se diferencia básicamente en PUNA
SECA y PUNA HÚMEDA, basados en los regímenes climáticos. Según, Tapia (1983), la
Puna seca en donde la vegetación clímax llega a constituir la provincia fitogeográfica de
"tolar" esta dominada por el género Parastrephia y géneros afines (Baccharis). En la Puna
húmeda la especie que la caracteriza es la Puya raimondii "Puya", una gigantesca y bella
planta que aún persiste en pequeños bosquetes.
La Puna se extiende desde los 8 a 28 grados sur desde los territorios de Argentina y Chile. El
uso del término Puna es más intensivo en el altiplano del Lago Titicaca que comparten Perú y
Bolivia donde existe una alta concentración de población humana, sobre todo porque se han
creado condiciones apropiadas para la crianza de alpacas por tener disponibilidad de bofedales
o zonas de humedales que suministran forraje a la ganadería casi todo el año. Los bofedales no
solo son vegetaciones naturales, sino que durante siglos garantizan la supervivencia de una
diversidad de animales. Se considera que en el departamento de Puno existe por lo menos unos
2000 a 3000 bofedales de extensiones muy diversas, (Tapia 1984).
Alzérreca (1986) citado por Vargas (1992), describe los principales tipos de campos nativos de
de pastoreo (CANAPAS), en Bolivia y las especies vegetales que las caracterizan,
resumiéndolas en el cuadro siguiente:
Cuadro No 2.1 :
Principales Tipos de Praderas con Camélidos en Bolivia
TIPOS DE PRADERA GÉNEROS Y ESPECIES REPRESENTATIVAS
BOFEDALES:
Distichia
muscoides,
Oxychloe
andina,
Plantago
tubulosa,
Carex,
Ranunculus,
Calamagrotis, Poa, Juncus, otras spp,
CHILLIHUARES: Festuca dolichophylla, Lachemilla spp. Trifolium amabile.
PAJONALES DE IRU ICHU: Festuca orthophylla, Stipa y Calamagrotis.
T’HOLARES: Parastrephia spp., Baccharis spp., Senecio spp., Adesmia spp.
PAJONALES DE ICHU: Stipa ichu, Stipa spp., Erodium y Aristida.
THOLAR- PAJONAL: Parastrephia, Baccharis, Festuca y Stipa spp.
MATORRALES DE POLYLEPIS: Polylepis tomentella, P. tarapacana, Stipa spp.
PAJONALES DE QUEÑUA: Calamagrostis vicunarum, C. curvus.
FUENTE: Alzérreca,1986.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
18
Evaluación y caracterización de bofedales
2.5 CARACTERIZACIÓN DE BOFEDALES
2.5.1 RECURSO HÍDRICO
Importancia y uso del agua: Odum (1986) Basándose en la ecología del agua dulce indica
que las pequeñas fuentes de agua blanda que salen a través de esquistos de la arenisca y de las
piedras cristalinas; a causa de su pequeño volumen, estos manantiales están promocionando
agua al medio circulante y la comunidad de organismos que dependen casi totalmente de sus
aguas. El paso de este permite el riego, embalsamiento artificial de sus aguas que han
contribuido a aumentar los recursos locales, para el mayor provecho de las plantas; los
animales y el hombre, es por tal razón que desde el punto de vista ecológico de considerar el
agua como un elemento cíclico en el ecosistema.
Rham (1984) señala que de los sistemas de irrigación, los bofedales que están situados en
planicies, muestran gracias a la abundancia de aguas durante todo el año, una vegetación
abundante en especies que permite una carga animal de hasta 20 alpacas por hectárea. Así
mismo una medida para aumentar el rendimiento de los pastizales altoandinos, es mediante
sistemas de irrigación por canales a los bofedales artificiales. Choque et al (1991) Indica que
una alternativa viable a corto plazo para aliviar el problema de sobre carga animal que está
ocasionando el sobre pastoreo de los pastizales es el manejo y aprovechamiento racional de los
recursos hídricos que permite irrigar y ampliar nuevas áreas de bofedales. Por otro lado
Dourojeanni (1982) entre los usos del agua se tiene para la agricultura, ganadería, cultivo de
plantas y crianza de animales, lo cual requiere gran cantidad de agua. En nuestro medio se
presentan grandes problemas relacionados con su abastecimiento, como escasez en la costa,
irregularidad en la sierra y abundancia en la selva.
Manejo y aspecto social: Palacios (1977) describe y analiza el aspecto de la tecnología
pastoril en la comunidad de Chichillapi, menciona a la irrigación como una estrategia usada
por los pastores de una comunidad aymará para mantener y aumentar la superficie de pastos
disponibles, para el mantenimiento de grandes rebaños de camélidos, es de mucha importancia
para la zona, la disponibilidad de fuentes de agua y el régimen de lluvias. Sotomayor (1990) El
agua es un recurso escaso y caro en el medio altoandino, sobre todo en puna seca, sin embargo
el hombre altoandino ha desarrollado su propia tecnología, para manejar éste recurso y
producir materia verde necesaria para sus animales, así pues el agua es un “recurso comunal”.
Disponibilidad: El proyecto ALPACAS (1984) sobre los sistemas de riego, menciona que las
corrientes permanentes son aprovechadas para la formación de bofedales, que presentan gran
variedad de pastos y soportan una considerable carga animal. Palacios (1977) Indica que los
ríos o manantiales de puna seca son disponibles para el riego de los bofedales o formación de
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
19
Evaluación y caracterización de bofedales
los mismos, con éste objeto se construyen canales de riego (irpa en aymará) que llevan las
aguas derivadas (jawira) o de fuentes (qotaña).
Mamani y Arivilca (1993) indican que todas las aguas existentes en las comunidades de puna
seca son utilizadas principalmente para el riego de pastizales (bofedales), para la producción
alpaquera, así mismo los bofedales dependen de la existencia de la precipitación, manantiales,
flujos subterráneos y/o ríos existentes en los alrededores de comunidades como (Huanacamaya
y bajo Llallagua). La escasez de lluvias (sequías) y temperaturas ambientales bajo cero (14.37°C) permiten la formación de gruesas capas de hielo en los cauces de los canales,
influyendo en la presencia de especies por falta de agua.
2.5.2 RECURSO SUELO
Evaluaciones realizadas por Vargas (1992), en la ecoregión puna seca de Puno, encontró
grados de retrogresión del suelo por la acción del pastoreo a medida que la condición del
pastizal se hace más negativa. De la condición del suelo del bofedal se obtuvo las siguientes
características: Cobertura en condición Clímax para época seca 100%, en
condición
transicional en época de lluvia 96.3% y seca 90%, condición maleza para época de lluvia y en
época seca 100%; mantillo en condición clímax para época de lluvia y seca 0%, en condición
transicional en época de lluvia 6% y en época seca 9.3%, condición maleza para época de
lluvia 6.3% y seca 4%; Pavimento de erosión en condición clímax para época de lluvia y seca
0%, en condición Transicional para época de lluvia 3.7% y seca 10%, en condición maleza en
época de lluvia y seca 0%. Los niveles de cobertura para bofedal, se consideran 100%, los
niveles de cobertura son variables y guardan una relación directa con grados de deterioro
físico de la condición de pastizal.
El perfil de suelos en bofedal, muestra lo siguiente:
Horizonte O1: profundidad de 0-5 cm, color pardo muy oscuro 10 YR 2/2 en seco, negro en
húmedo 10 YR 2/1, raíces vivas y muertas no descompuestas.
Horizonte O2: profundidad de 5-15 cm, color negro 10 YR 12 2/1 en húmedo y seco, suelo
orgánico turboso, ligeramente ácido. Contenido de materia orgánica y nitrógeno muy alto.
Horizonte A1: profundidad de 15-25 cm, color gris oscuro YR 3/1 húmedo, 10 YR 5/2 pardo
oscuro en seco, Fr Li, Fr A Fr Ar, granular fino débil, reacción ligeramente ácida a
fuertemente ácida, materia orgánica alta.
Horizonte A2: profundidad 25-30 cm, color Dark Brown 10 YR 4/3 en húmedo, Light Gray
2.5 y 7/2 en seco, Fr a Ar, reacción ligeramente ácida, materia orgánica alta.
Horizonte AC: profundidad de 30-40 cm, color Grayish Brown 5.2 y 5/2 en húmedo, 2.5 y
7/2 Light Gray en seco, franco arenosa, materia orgánica alta.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
20
Evaluación y caracterización de bofedales
Horizonte C: con una profundidad de 40-80 cm, de color pardo grisáceo, 2.5 y 3/2 en
húmedo, gris oscuro 5 y 4/1 en seco, materia orgánica alta.
Horizonte R: profundidad de 80 cm a más, gravoso, cantos rodados propios de materia
aluvial.
El desarrollo de los suelos está en función de la clase de vegetación, humedad, fisiografía y
clima. El mayor deterioro de la condición del suelo está muy relacionado al efecto de la caída
de lluvias y facilitado por la pendiente de la fisiografía del terreno.
Los bofedales de mayor importancia, son suelos orgánicos en forma de turba en la primera
capa, de lenta descomposición, colores pardo oscuro a negro, de reacción ligera a fuertemente
ácida, alto contenido de materia orgánica, con pendientes que varían de plana a casi plana,
moderadamente drenados, erosión actual nula pero en peligro de erosión futura por la sequía,
muy ligeramente, salinos en las zonas llanas especialmente en partes con afloramiento de
cantos rodados y generalmente en partes secas. Según Vargas (1992), se encuentran las
siguientes características físicas.
Clima: Puna Seca, Fisiografía: ladera, pie de ladera, pampa, Pendiente: 0-6%, 7-19%,
Material madre: coluvio, aluvial y residual, Erosión: actual ligera, futuro peligro de erosión
de ligera a muy severa, Drenaje: externo - lenta a rápida, interno - lenta a medio, natural:
moderadamente drenados, Humedad: húmedo y mojado, Nivel hidrostático: a profundidad de
80 a 100 cm. Salinidad y alcalinidad: suelos libres de sales a muy ligeramente salino en parte
baja, Carbonatos: nulo, Profundidad efectiva: superficial a moderadamente profundo (40-100
cm), Pedregosidad: clase 0 a 1, Rocosidad: clase 0 a 2, Abastecimiento de humedad: bajo
riego, permanentemente regado con aguas derivadas de ríos, manantiales y precipitación
pluvial.
El INIA – TECNOSERVE (2001), muestra que los suelos del sector Sullkanaca (Mazocruz),
son de textura franco arenosa, donde existe una mayor circulación y filtración de agua.
Asimismo tiene menor acumulación de materia orgánica (0.78%) y por lo tanto bajo contenido
de nitrógeno (0.90%), sin embargo su pH (6.44) favorece en mayor medida al desarrollo de las
leguminosas del género Trifolium, comparativamente, los suelos del sector San José
(Conduriri), poseen mayor estatus de fertilidad, pero su pH (5.20) es bajo limitando en cierta
medida la producción de pastos.
Miranda (1989), presenta las características básicas del bofedal Quinsachata (Santa Lucia) de
origen artificial, con un pH: 7.72 - 6.95, Materia Orgánica: 0.9 - 5.76%, Nitrógeno: 0.350.133%, Fósforo: 50.56-6.39 Kg/Ha, Carbonato de calcio: 1.38 - 3.17% pH del agua: 7.39,
Peligro de sales: De buena calidad para cultivos que se adaptan o toleran moderadamente a la
sal. Peligro de sodio: Sin peligro.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
21
Evaluación y caracterización de bofedales
2.5.3 VEGETACIÓN Y GANADERÍA
A.
PASTIZALES NATIVOS
Los pastizales naturales de los andes del Perú, poseen extensiones aproximadamente de 22
millones de hectáreas, éstas proveen la mayor parte del forraje consumido por los rumiantes, y
se estima que constituye el 100% del forraje para camélidos y más del 70% del alimento que
ingieren ovinos y vacunos. Estos valores indican la importancia económica de las praderas
naturales como base para el desarrollo para la ganadería altoandina (Quispe, 1997).
La sierra, es considerada la región de las praderas nativas, su límite va desde 3800 y
sobrepasan los 4000 msnm. Los pastizales están cubiertos en general por una vegetación
herbácea, predominan gramíneas, ciperáceas y rosáceas, que varían en su composición
fundamentalmente de acuerdo a la humedad del suelo, exposición y características
edafológicas como textura y contenido de materia orgánica Tapia y Florez (1984). Las
gramíneas son acompañadas por una rica vegetación herbácea, caracterizada esencialmente
por un tallo simple o ligeramente ramificado y al mismo tiempo subterráneo, de manera que
sólo las hojas son visibles, tal es el caso de plantas arrosetadas como: Liabum, Nototriche,
Hypochoeris, etc. (León e Izquierdo, 1993).
La región natural de PUNA, ALTIPLANO o FRÍA está ubicada entre 4000 a 4800 msnm, el
clima es frío, varía con las estaciones, en época seca se registra un descenso de temperatura en
comparación de la época lluviosa donde se observa un ligero incremento de la temperatura.
La topografía es variada, aunque en su mayor extensión se puede considerar como una llanura
elevada. La flora es diversa y aquí se encuentran las praderas nativas con predominio de
gramíneas. También en las áreas húmedas se presentan los bofedales, de gran utilidad para
mantener a los camélidos sudamericanos: llama, alpaca, vicuña y guanaco.
B.
COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA FLORÍSTICA
Estudios y Experiencias Nacionales
Uno de los recursos importantes de la zona alto andina son los bofedales, que se desarrollan en
zonas de permanente humedad por la disponibilidad de manantiales o aguas de deshielo. Crece
allí una gran variedad de especies importante para el pastoreo, especialmente en época seca.
Las especies vegetales de los bofedales son suculentas y preferidas por los camélidos,
especialmente por la alpaca debido a su alta palatabilidad. Estas características sugieren que el
bofedal es un sitio o una comunidad vegetal de alto potencial forrajero; lo que es corroborado
por los datos de rendimiento encontrado por Vargas (1992), en general, considerando los
mismos índices de evaluación referidos para pastizales en secano, la condición de los
bofedales va de bueno a regular, con grado de erosión leve (menos de 5%).
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
22
Evaluación y caracterización de bofedales
Evaluaciones en puna seca de Puno, muestran un aspecto importante, que es la variabilidad
florística, factor fundamental para lograr el balance positivo de la alimentación animal al
pastoreo, aquí se puede encontrar especies representativas, entre las hierbas tenemos a
Hypochoeris stenocephala (13.74%), Alchemilla diplophylla (8.65%), Lilaeopsis andina
(8.60%), Lilaea sabulata (7.97%). Entre las juncáceas predomina Distichia sp. (29.56%),
cifras reportadas por Vargas, (1992). Igualmente en evaluaciones realizadas por Choque et al.
(1990), en una zona agro ecológica similar (puna seca), obtiene en orden de importancia las
siguientes especies: Distichia sp. (30,89%), Eleocharis albibracteata (10.88%), A. acicularis
(10.63%), Calamagrostis rigescens (10.26%) e Hypochoeris stenocephala (8.65%).
Existen bofedales en demasía formados por cojines duros de plantas muy apretadas (Distichia
muscoides, Oxychloe andina) y otros con una gran cantidad de gramíneas y hierbas de buen
valor forrajero, por ejemplo Calamagrostis, Poa, Juncus, Carex, etc. (Morales, 1990).
En la composición florística de bofedales dominan especies de porte almohadillado (Flores,
1991) como los géneros Distichia y Plantago formando un tapiz de algunos centímetros de
altura, interrumpido por numerosos charcos donde se asocian algunas rizomatosas
monocotiledóneas rozuladas de los géneros: Carex, Calamagrostis, Gentiana, Werneria,
Arenaria, Hypsela; en los charcos se encuentran Lachemilla, Ranunculus y otros (Lara, 1985)
Flores (1991). nombra como especies de importancia primaria a Distichia muscoides,
Plantago rigida, Oxychloe sp. y especies como Calamagrostis ovata, C. eminens y C.
rigescens; y junto a éstas se encuentran otras especies de importancia secundaria como
Hypochoeris taraxacoides, Werneria pygmaea, Alchemilla diplophylla y Cotula mexicana.
Los bofedales presentan una cobertura basal de 95, 98 y 100%, para los meses de agosto,
setiembre y octubre respectivamente, no existe predominancia marcada de plantas ni especie
vegetal que caracterice substancialmente a éstos, como sucede en pastizales de secano, siendo
los de mayor frecuencia: las ciperáceas, (Carex sp.); las compuestas, (Hypochoeris
stenocephala y Werneria sp.); las juncáceas, (Distichia sp.); y gramíneas (Festuca
dolichophylla y Calamagrostis rigida).
La composición vegetal puede variar de acuerdo a las áreas, así: Distichia muscoides es
dominante en áreas muy reducidas. En zonas húmedas más extendidas es Lilaeopsis andina,
una hierba que adopta un porte erecto cuando se encuentra sumergida en aguas estancadas y se
mantiene postrada cuando esta fuera de ella. Lucilia tunariensis, es codominante de esta
asociación (Astorga, 1980).
Isöetes lechleri se encuentra en los bofedales sobre los 4000 msnm otras especies que se
pueden encontrar son Festuca dolichophylla, Gentiana postrata, Calamagrostis sp., Scirpus
sp. (Antezana, 1982).
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
23
Evaluación y caracterización de bofedales
Evaluaciones de la composición florística en bofedales en tres sectores de puna seca
(Sullkanaca, Conduriri y Jihuaña) en la provincia El Collao, muestra que se ha recolectado 35
especies, que corresponden a Distichia sp, D. muscoides, Eleocharis albibracteata, Juncus sp.
Calamagrostis rígida., Festuca dolichophylla, Alchemilla pinnata, A. diplophylla, Plantago
tubulosa, Gentiana postrata, entre otras, típicas de hábitat húmedo y suelos profundos.
Como se observa muestra una alta diversidad, destacando Distichia sp. la que presenta mayor
frecuencia (30%), la cobertura total alcanza el 88%, y el suelo desnudo al 3%. Por otro lado es
necesario señalar que estas especies en su mayoría son consumidas por las alpacas variando su
grado de palatabilidad que ofrece cada especie. (INIA-TECHNOSERVE 2000).
Estudios y Experiencias Sudamericanas
Los bofedales son comunidades vegetales que presentan: especies Deseables, estas son plantas
suculentas, de alta palatabilidad que se pueden consumir por un largo periodo del año,
resisten bien al pastoreo y no producen daños mecánicos al animal, especies Poco Deseables,
son perennes, poco palatables; especies Indeseables, aquellas que son poco o nada
consumidas por el animal, son especies espinosas, duras y tóxicas. (Alzérreca, 1996).
Evaluaciones de productividad en campos nativos de pastoreo de Ulla Ulla – Bolivia,
muestran que la composición botánica de tres áreas fisiográficas, determinó la presencia de 41
especies de las cuales el 38.1% son deseables, 35.7% consideradas poco deseables y 26.2% de
especies indeseables. En bofedales (evaluados en dos sitios) se encontró como especies
predominantes a Werneria pygmaea, Distichia muscoides, Hypochoeris taraxacoides que
representan 51.84% (sitio 1). y Distichia muscoides, Distichia filamentosa y Aciachne
pulvinata con 44.99%
contra 38.17% de las demás especies (sitio 2). D. filamentosa, D.
muscoides, Gentiana sedifolia, Elodea myriophyllum y Cladophora sp. son considerados
exclusivas de éstos tipos de praderas. Así mismo la vegetación es muy abundante con una
disponibilidad de 93.6 y 83.2%, con relación a las otras áreas fisiográficas.
La caracterización vegetal del ecosistema bofedal en el altiplano chileno, muestra una
cobertura vegetal de 50 a 100%. Donde las especies dominantes son Oxychloe andina,
Werneria pigmea, Carex incurva var. misera, Hypochoeris taraxacoides, Festuca y W.
spathulata, En los sectores de bofedal deteriorado por falta de riego se encontró H.
taraxacoides, Carex incurva var. misera y Deyeuxia curvula.(Olivares, 1987).
C.
PRODUCCIÓN FORRAJERA
Estudios y Experiencias Nacionales
Los problemas principales que afrontan las praderas naturales están referidos básicamente a la
presión que ejerce el animal sobre los pastos, son pocos los estudios que miden el potencial
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
24
Evaluación y caracterización de bofedales
del bofedal, estas asociaciones ofrecen alto porcentaje de uso forrajero y un crecimiento bien
distribuido durante todo el año (Ruiz y Tapia, 1987).
Tomando como referencia la condición "Clímax", se tiene un rendimiento forrajero de
1,613.07 KgM.S./Ha en época de lluvia, en el distrito de Pizacoma (Vargas, 1992).
La disponibilidad forrajera promedio en bofedales durante la época seca es 1,809.4
KgM.S./Ha, en la zona agroecológica de puna seca no se observa marcada predominancia de
una determinada especie en producción de materia seca (MS), como se ha visto que ocurre en
secano. Sin embargo, las especies vegetales que resaltan con mayor producción de MS, son las
Ciperáceas y las Compuestas, siendo las especies que más destacan: Carex sp. (32.93%),
Hypochoeris stenocephala (17.81%), Festuca dolichophylla (15.45%), Distichia sp. (13.13%)
y Nostoc sp. (8.03%); (Álvarez, 1993).
Por otra parte el informe del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA – PISA)
(1990), reporta que los pastizales de la comunidad campesina de Apopata en Puno tienen una
producción forrajera anual de 3,500 y 8,000 KgM.S./Ha en pastizales de secano y bofedales
respectivamente.
En evaluaciones agrostológicas de tres comunidades campesinas de Huanacamaya y Llusta,
(Mazocruz) y Vilcallamas (Pizacoma), todas ubicadas en la zona ecológica de puna seca,
Choque et al. (1990), indica una oferta forrajera de 620 a 1,161 KgM.S./Ha. En pastizales de
La Raya (Santa Rosa) ubicado en puna húmeda, Aguirre (1986); señala una producción
forrajera de 1,436 KgM.S./Ha en pajonales y 2,217 KgM.S./Ha en ladera.
Evaluaciones realizadas en tres sectores de puna seca en la Provincia de El Collao
(Sullkanaca, San José y Jihuaña) ubicados a diferentes altitudes, se obtuvo 8669.8, 6165.6 y
10,875.7 KgM.V./Ha respectivamente, mientras que la biomasa aérea seca es de 3163.63,
2726.15 y 2978.35 KgM.S./Ha. (INIA – TECHNOSERVE 2000).
Con un manejo técnico que incluye la construcción de acequias para la irrigación de bofedales
se logró un incremento de 890 a 2,800 KgM.S./Ha. (Informe anual 1999, Caylloma-Arequipa).
Estudios y Experiencias Sudamericanas
Evaluada la ecoregión puna semiárida y árida de Bolivia, se encuentra valores de
productividad forrajera con dominancia de Oxychloe sp., de 2,540 KgM.S./Ha (Alzérreca,
1986).
Villarroel (1997), indica que las especies Hypochoeris taraxacoides y Distichia muscoides,
son muy palatables, de mayor presencia en bofedales en época húmeda, y expresan
rendimientos de 1,705.2 KgM.V./Ha y 1,635.5 KgM.V./Ha respectivamente; en praderas de
pastoreo de alpacas en Ulla Ulla (Bolivia).
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
25
Evaluación y caracterización de bofedales
Estudios de balance y nutrición forrajera en áreas de producción de alpacas en Ulla Ulla,
registran rendimientos de 8,000 KgM.S./Ha en bofedal hídrico de Calamagrostis y Crisantha;
alrededor de 9,000 KgM.S./Ha en bofedal hídrico de Oxychloe andina y Distichia muscoides,
aproximadamente 880 KgM.S./Ha en bofedal mésico de Carex sp. y Werneria pygmaea; así
como 1100 KgM.S./Ha en praderas mésicas de tipo salina de Calamagrostis curvula
(Alzérreca, 1983).
En estudios realizados por Castellaro et al. (1998); en productividad de un rebaño de
camélidos sudamericanos domésticos de Parinacota, (Chile); obtuvieron una disponibilidad de
materia seca que varió entre 1,382 y 3,089 KgM.S./Ha, entre la época seca y la lluviosa,
respectivamente.
La producción primaria de los pastizales andinos está en función de la distribución de la
precipitación pluvial y la temperatura durante el año (León e Izquierdo, 1993). Debido a la
estacionalidad de lluvias y condiciones de temperatura y humedad del suelo adecuadas, los
pastizales tienen un período definido de crecimiento, así como un período de descanso en la
época seca, ocasionando que la producción forrajera siga una curva de crecimiento
concentrada en seis o siete meses del año (Ruiz y Tapia, 1987). La composición y
productividad de los pastizales varía enormemente con el uso pasado y presente. Las plantas y
comunidades pueden indicar las clases, grados y patrones de uso por animales (Florez y
Bryant, 1990).
D.
VALOR NUTRITIVO DE ESPECIES FORRAJERAS
Estudios y Experiencias Nacionales
La evaluación de praderas debe contar con estimados precisos y de un manejo fácil. Las
características de mayor relevancia a ser medidas, son la disponibilidad de biomasa y la
calidad, expresada en términos de disponibilidad de nutrientes. Sin embargo, trabajos sobre la
calidad de dietas ofertadas en condiciones de pastoreo libre son limitados.
Astorga et al. (1989), en un trabajo sobre disponibilidad y calidad forrajera en el altiplano
peruano (Chuquibambilla), determinó la variación mensual de proteína cruda (PC) y
digestibilidad in vitro de MS (DIVMS) de algunas especies alto andinas.
Reineer (1985), en su estudio de selección y valor nutricional de la dieta de alpacas en dos
sitios de bofedal: Estación Experimental La Raya y Altiplano (E.E. Chuquibambilla), encontró
que la PC en dieta de alpacas pastoreadas en bofedal (12.3%), promediaban más alto que la
dieta del sitio del altiplano (10.2%). Entonces las alpacas pastoreadas en altiplano pueden ser
deficientes en PC durante la estación seca (junio-noviembre) y deficientes en energía al final
de la estación seca (agosto-octubre). En el bofedal, la PC puede ser deficiente al final de la
estación seca. En dietas de llamas al libre pastoreo, Fierro et al. (1986) encontraron que los
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
26
Evaluación y caracterización de bofedales
valores de PC fueron más altos durante la estación lluviosa (9.7%), comparado con la estación
seca (5.1%). En ovinos, un estudio similar menciona como promedio de contenido de PC de
7.0% en estación seca y de 11.5% en estación lluviosa. Indicando que existe diferencia
significativa (P<0.05) en el contenido de PC entre periodos y/o meses.
Se ha notado amplia variación en el valor nutricional de las especies vegetales, así se tiene
valores tan altos de proteína cruda como 23.3 a 26.3% Nostoc sp., mientras que para un
estimador energético del alimento como es la degradabilidad in situ de materia orgánica varía
desde 14% en Pycnophyllum sp., hasta 61.5% en Hypochoeris stenocephala. Esta variabilidad
explica las posibilidades de selección de una adecuada dieta que tienen los animales del hato
mixto al pastoreo libre que practican los comuneros de puna seca.
Estudios y Experiencias Sudamericanas
Estudios de balance y nutrición forrajera en áreas de producción de alpacas de Ulla Ulla
(Bolivia), muestran que para época seca, Hypochoeris taraxacoides y Werneria apiculata
tiene los mayores valores en hidratos de carbono (54.12%) y valor energético (239.45
Kcal./100 g), aunque tiene valores bajos en cuanto a fibra, no obstante, tiene el mayor
rendimiento en esta época. Por su parte Lilaeopsis andina presenta mayor valor en grasa y
potasio aunque su rendimiento es aceptable (129.3 KgM.V./Ha y 28 KgM.S./Ha); su presencia
es escasa en los campos de pastoreo. La gramínea Calamagrostis ovata tiene mayor valor en
cuanto a fibra, pero es baja en cuanto a cenizas; con presencia apreciable en la pradera nativa.
E.
CAPACIDAD Y CARGA ANIMAL
La Carga animal es la cantidad de animales que utiliza una pradera durante un periodo
determinado, que puede ser expresado en UNIDADES ANIMAL AÑO (UA/año) o su
equivalente mes (UA/m) correspondiente a la especie animal que la utiliza. Para determinar la
capacidad de carga animal es necesario conocer todos los recursos forrajeros con que cuenta
un bofedal y además tener presente un método para determinar la capacidad carga (CC) que
mantenga la productividad del animal y del bofedal que lo sostiene. (Miranda, 1999).
Estudios y Experiencias Nacionales
El cálculo aproximado de carga animal que soporta un bofedal es de 5 a 8 unidad ovino
hectárea año (UO/Ha/año), generando sobre pastoreo en algunos casos, por consiguiente la
producción de biomasa y calidad productiva tienden a disminuir (Sotomayor et al. 1990).
El Informe anual (1999), Caylloma–Arequipa. Señala que los problemas principales que
afrontan las praderas naturales están referidos básicamente a la presión que ejerce el animal
sobre los pastos. La soportabilidad de los pastos en los pajonales esta alrededor de 0.34
alpacas/Ha/año; en césped de puna 0.15 alpacas /Ha/año y en bofedales 1.5 alpacas/Ha/año. A
pesar de estos índices existe una sobrecarga animal por unidad de área, que en algunos casos
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
27
Evaluación y caracterización de bofedales
llega a 3 animales/Ha/año. La presión así ejercida, tiene sus efectos inmediatos en la
depredación de la cobertura vegetal, desaparición de las especies deseables, estancamiento de
la propagación natural por semillas y como consecuencia se incrementa las especies no
deseables.
Evaluaciones realizadas por INIA – TECHNOSERVE (2000), en tres sectores de puna seca,
encontraron que tienen una capacidad de carga como sigue: sector Sullkanaca (2.5 UAA/Ha),
sector San José (2.8 UAA/Ha) y Jihuaña (2.0 UAA/Ha).
Estudios y Experiencias Sudamericanas
De las evaluaciones de productividad en campos nativos de pastoreo de Ulla Ulla (Bolivia), se
observa que la capacidad de carga de tres áreas fue hallada en base a la condición de pradera,
recurriendo a tablas pre elaboradas. Estos resultados son reportados en UA por hectárea en
pastoreo excluyente (Sotelo, 1985). De tal evaluación, los sitios 1 y 2 que corresponden al
bofedal, tienen una capacidad de carga de 2.7 unidad animal hectárea (UA/Ha) y 4.44 unidad
vacuno (UV/Ha) en pastoreo excluyente y corresponde a una condición excelente, en la zona
intermedia la condición de la pradera es regular siendo su capacidad de carga de 1.0 UA/Ha y
1.65 UV/Ha. Estas cifras son muy importantes en comparación a otras praderas con menor
potencial, muy pobre, con 0.17 UA y 0.28 UV/Ha respectivamente.
E .1 CARGA ANIMAL COMO ESTRATEGIA DE MANEJO
La presión alta de pastoreo, es otra estrategia que puede ser utilizada para enfrentar el
problema ocasionado por el subpastoreo. El pastoreo por debajo de la carga óptima puede
ocasionar el desarrollo excesivo de matojos poco productivos y la acumulación de material
senescente, lo cual inhibe la productividad de la comunidad vegetal. Esta acumulación es
indeseable, porque además de representar un material que no es consumido por los animales
reduce la temperatura del suelo, por lo tanto se reduce la actividad bacterial, como
consecuencia el reciclaje de nutrientes es retardada, particularmente en regiones frías o época
frías
La presencia de una alta presión de herbívoros puede tener consecuencias positivas sobre la
producción primaria en un campo subpastoreado, porque la remoción del material acumulado
favorecería la penetración de la luz, el incremento de la temperatura del suelo y la producción
de nuevos macollos (Florez y Bryant, 1990)
Otro efecto negativo de la presencia de herbívoros en la comunidad vegetal es la compactación
por acción de pisoteo, el cual es perjudicial para la planta. La compactación reduce la
capacidad del suelo de retener el agua de precipitación, con el consiguiente balance
desfavorable de la humedad del suelo, reducción en la capacidad de filtración, aumento de
escorrentía, pérdida de nutrientes y de suelo por erosión (Sholes y Sánchez, 1990). De otro
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
28
Evaluación y caracterización de bofedales
lado la compactación del suelo trae problemas en el establecimiento y emergencia de
plántulas, reduce la capacidad de desarrollo radicular lo cual afecta la captación de agua y
nutrientes (Ara, 1991).
F.
GANADERÍA Y FORMAS DE PASTOREO
La Ganadería del altiplano por ser extensiva y muy importante, está influenciada por
diferentes factores, uno de ellos es la disponibilidad de pastos y forrajes que dependen
fundamentalmente de las precipitaciones pluviales; si éstas son en forma regular (diciembre marzo) habrá una relativa abundancia de pastos y forrajes, si la precipitación es irregular o
con ausencia total, habrá escasa producción de ellos.
La fibra que producen los animales que se pastan en “bofedales” es de mayor calidad y
cantidad. Las alpacas dan de diez a doce libras en dos años, mientras que en pastos corrientes
producen de tres a cuatro libras, son de mayor peso y contextura y su carne es de mejor
calidad, tanto para su consumo inmediato (fresco), como para elaborar ch’arki.
El potencial ganadero de camélidos se encuentra en la puna donde existen cerca de 18
millones de hectáreas de pastos naturales altoandinos, lo que constituye casi el 50% de la
superficie de la región. En este ecosistema se ha desarrollado desde tiempos muy antiguos la
crianza de camélidos principalmente alpacas y llamas, también se ha manejado las poblaciones
silvestres de vicuña y especies adaptadas a las condiciones ambientales. La gran superficie de
pastos naturales altoandinos y los camélidos sudamericanos del país, representa el 80% de la
población mundial, ofreciendo claras ventajas comparativas desde el punto de vista ecológico
(adaptación, forma de pastoreo, etc.) y económico, por el alto valor de su fibra. Estas ventajas
deben ser seriamente analizadas con una visión de desarrollo sostenible y la consideración de
las ventajas económicas respecto a especies introducidas como los ovinos, de los que apenas
poseemos el 0,5% de la población mundial.
La alpaca y sus problemas en el Departamento de Puno.
La importancia de la población de alpacas a nivel nacional radica en que el Perú tiene el 80%
de la población de alpacas con respecto a la población mundial, el departamento de Puno
considerado zona eminentemente alpaquera cuenta con el 85% de alpacas; su crianza está
orientada a la producción de fibra, que aporta el 34% de los ingresos, además produce carne,
que aporta el restante del 66% de los ingresos.
La alpaca comúnmente conocida como paccocha en quechua, es el único animal que puede
sacarle provecho a esos páramos andinos, la única que puede resolver los problemas
económicos de una inmensa masa de campesinos marginados que viven en un mundo aparte,
refugiados en sus costumbres; desgraciadamente costumbres anacrónicas que solo han
beneficiado a los rescatistas de los pueblos de la sierra, que por un poco de alcohol de 40º y un
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
29
Evaluación y caracterización de bofedales
cesto de coca, eran convencidos para vender su fibra (al que llamaban t'inka) llegaron a
financiarse un futuro lleno de expectativas; y no hablemos de la cadena de la buena suerte
trenzada por estos habitantes de las estratosferas andinas con los vellones de sus adoradas
pacochas; esa cadena llega hasta el erario nacional cuando hay que recaudar derechos de
exportación (Barreda, 1991).
G.
USO Y TENENCIA DE BOFEDALES
G.1
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROBLEMA DE LA TIERRA
La Tierra en la época de la cultura Inca
El régimen económico social inca, estuvo conformado por la reunión de "ayllus", como unidad
social y territorial, básico del régimen colectivista y de relaciones de dependencia personal
(como forma primaria de la sociedad).
Mariategui (1978); señala que el Ayllu-comunidad, fue la célula de la cultura. La nobleza inca
por su carácter de clase, arrebató todas las tierras como unidades existentes en la base del
estado inca en forma sistemática, tratando de construir una sociedad basada en la propiedad
privada de la tierra y de los medios de producción. Al respecto, Puiggros (1943) mencionado
por Mayta y Martínez (1982) señala "que aprovechan, las tradiciones y formas organizativas
de los ayllus originales y las amoldaban a sus intereses de casta dominante y explotadora".
El estado inca tuvo una política agraria que establecía tierras pertenecientes al estado, al sol y
a los campesinos.
Tierras del Estado “tierras del inca”, de mayor extensión y de mejor calidad para la
¾
actividad agrícola esencialmente, fueron repartidos de acuerdo al rango y privilegios de
¾
los nobles.
¾
sembrío y cosecha.
Tierras del Sol. Fueron los campos de cultivo más fértiles y tenían la primacía en el
Tierras de los campesinos. Estos no tenían propiedad territorial en el estado inca y la
única propiedad familiar seran su choza y enceres.
Esta diferenciación al acceso a la tierra creaba en el campesino la construcción de andenes en
las laderas de los cerros, roturando tierras vírgenes o el transplante de miles de familias de un
extremo a otro (mitimaes), que es una clara muestra de la práctica arbitraria del estado Inca en
contra de familias campesinas indefensas, que presumiblemente oponían resistencia a la
política e ideología que implantó la clase inca por mantener su propiedad y tenencia de tierra.
El problema de la Tierra en la Conquista.
Al desintegrarse el régimen inca, la propiedad de las tierras que detentaban los incas fue
asumida por el Rey de España como representante visible del estado peninsular, donde el
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
30
Evaluación y caracterización de bofedales
medio de trabajo (tierra) y las relaciones de cooperación recíprocas prevalecieron, con la
conquista se inició el predominio de la propiedad feudal.
El campesino peruano nunca ha sido propietario de la tierra, ni durante el incanato; el inca
distribuía las tierras entre la nobleza, el clero, el ejército y los ayllus. Al consumarse la
conquista del Tawantinsuyo, las tierras fueron distribuidas de nuevo de acuerdo con los
intereses ambiciones de los conquistadores, los que fueron del inca y del sol pasaron a ser
propiedades del Rey de España, los pueblos sometidos a los incas reclamaron sus propias
tierras en tanto que los conquistadores se apoderaron de grandes extensiones habitadas por
numerosos campesinos, en virtud de los repartimientos. (Mayta y Martínez, 1982)
Problema de la Tierra en la República.
La república no es sino la continuación de la sociedad colonial, aunque la independencia,
significó la liberación política de los criollos frente a los españoles peninsulares; pero no de la
sociedad peruana en general. Durante ésta época la corriente liberal trata de eliminar toda
traba que impedía el libre comercio de tierras agrícolas; esta tendencia fortificó al latifundio.
La política agraria republicana favoreció de sobremanera a los latifundios, atacando
agresivamente a las comunidades campesinas. En estas condiciones, las haciendas seguirían
creciendo en número y aumentado en extensión, mientras las comunidades iban reduciéndose
cada vez más o desapareciendo bajo la acción expansiva de los terratenientes.
Si la colonia arrebató las tierras a las comunidades de la república con el decreto Bolivariano
no ha restaurado la injusticia cometida, ni convierte a los campesinos en propietarios, no
restituye las tierras arrebatadas a sus antepasados; pues la tierra por si solo, carece de valor,
siendo el trabajo el que crea renta. El decreto Bolivariano establecía una mayor aceleración en
el proceso de minifundización de las comunidades campesinas (Mayta y Martínez, 1982).
Propiedad de la Tierra antes de la Reforma Agraria.
Se caracterizó por la convivencia de grandes haciendas y de pequeños y medianos
colonizadores, y por la ausencia de las comunidades campesinas que nunca existían en estas
zonas (Caballero, 1981).
La tierra, antes de la Reforma Agraria, estaba en posesión de haciendas y comunidades
campesinas ganaderas, enfrentadas por el control de los pastos. Las haciendas, tenían
desiguales niveles de desarrollo técnico y empresarial. Se encontraban aquí las haciendas
técnica y gerencialmente más desarrolladas de los andes peruanos, como las grandes
negociaciones ganaderas de la sierra central (Areces, 1972).
La comunidad peruana típica disponía de terrenos de cultivo y riego, en laderas, zonas bajas y
pastizales naturales en las partes altas. Los terrenos de cultivo se repartían anualmente en lotes
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
31
Evaluación y caracterización de bofedales
familiares, siguiendo un sistema de turnos en función del tamaño de la familia y la etapa en
que el comunero jefe de familia se encontraba en el cumplimiento de sus obligaciones con la
comunidad. Esta costumbre se perdió en el siglo XIX y los últimos repartos se hicieron en las
primeras décadas del siglo XX, que es rara y aisladamente en décadas recientes (Caballero,
1981)
En los años del 1930–1950, la toma de tierras ha sido una lucha utilizado por los campesinos
en el Perú. Esto llegó a ser una natural respuesta al secular despojo que los trabajadores del
campo debido a la acción de los terratenientes costeños o gamonales serranos (Areces, 1972)
El gamonalismo peruano comienza a desarrollarse al desaparecer el aparato burocrático y
económico centralizador de la colonia que abre paso a un proceso de refeudalización al
fracasar el programa agrario liberal de los libertadores y la distribución de tierras entre los
participantes en la lucha por la independencia y los caudillos (Macera, 1971)
Reforma Agraria y la propiedad de la Tierra
El Gobierno Militar, promulgó en el año 1969 la Ley de Reforma Agraria 17716 tras 10 años
de reforma agraria (1970–1980), se expropió y adjudicó 10,298,453 Has, que representan el
53.3% de la superficie agropecuaria nacional explotada, beneficiando a 389,576 familias, que
representaban el 39.2% del total de familias campesinas.
La mayor parte de tierras adjudicadas fueron pastos naturales (72.2%), seguidos por terrenos
marginales (13.1%) y las tierras de cultivo secano y de riego (14.7%).
Formación de las Empresas.- Las actuales empresas asociativas son resultado de un proceso
mecánico de adjudicaciones, al responder éstas al cumplimiento de determinadas metas y de
ciertas directivas de curso fluctuante y a la observación de algunos de los señalamientos de la
ley, sin tomar en cuenta la especificidad de cada realidad y pudiendo dejar indefinidamente
determinados problemas o genera otros de difícil solución (Caballero, 1980).
Tipos de Empresas.- Según Caballero (1981), se tienen los siguientes tipos de empresas:
¾
Cooperativas de producción costeña. De producción agroindustrial de naturaleza
monocultivo, característica de la franja costera, se sustentan en plantaciones azucareras,
algunos con ingenios existentes en el momento del inicio de la reforma agraria; de
¾
propiedad de sendas negociaciones de peruanos y extranjeros.
Cooperativas de producción andina. Constituyen unidades indivisibles de explotación
asociativa, en que las tierras, el ganado, las instalaciones, los cultivos, los equipos y
plantas de beneficio son de propiedad empresarial, sin individualizar legalmente los
derechos de los socios; parte de la tierra y/o de los pastos se hallan en posesión de sus
miembros, lo que traduce en una multitud de empresas familiares al lado de la empresa
asociativa, propiamente dicha.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
32
Evaluación y caracterización de bofedales
¾
Cooperativas alto-selváticas. En parte se originaban en las plantaciones expropiadas y en
tierras estatales de libre disponibilidad o revertidas por extinción de dominio o caducidad
¾
de títulos, se tratan de empresas pequeñas, corresponden al tipo agroindustrial, dedicadas
al cultivo de té, frutas, caña de azúcar, etc.
Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS). Estas empresas constituyen personas
jurídicas de derecho privado y responsabilidad limitada, regidos por los principios
básicos de las sociedades de personas y del sistema cooperativo; reconocidas por
resolución suprema, adquieren personería al ser inscritas en el registro correspondiente,
lo que representa una facilidad en el procedimiento de su constitución, en comparación
con el seguido para el reconocimiento de las CAPs, lo que daría lugar a la formación de
¾
un conjunto de SAIS que tienen todas las características de aquellas.
Empresas comunales. En comunidades campesinas reconocidas oficialmente, la
adjudicación de tierras ha originado el establecimiento de una serie de granjas,
cooperativas y empresas comunales, fenómeno que no es nuevo sino que existía con
anterioridad a 1969, formadas sobre la base de las tierras
comunales de posesión
inmemorial, de las recobradas del poder de las haciendas circundantes y/o de las
¾
adquiridas por ellas mismas o por el Estado, en los casos de insuficiencia.
Empresas de propiedad social (EPS). Son un producto tardío en la formación de las
empresas asociativas; aparecen en 1976, como una extensión al agro del llamado sector
de propiedad social. Estas empresas alcanzan apenas un número de nueve, hallándose
dos en la costa y siete en la sierra, en el departamento de Puno se encuentran algunos,
¾
habiéndose formado como resultado de la conjunción de un gran número de predios.
Grupos campesinos. Oficialmente figuran como empresa asociativa pero, en la práctica,
no son tales. Su personería jurídica emana de la adjudicación de las tierras que al
momento de su expropiación se hallaban casi o totalmente enfeudadas y con áreas muy
reducidas de conducción directa por sus propietarios, hasta el punto de no existir
suficientes extensiones como para el establecimiento de “unidades agrícolas familiares”
del tamaño previsto por la ley.
Consecuentemente la reforma ha favorecido más a la costa que a la sierra. Esto obedece a dos
razones; las tierras de la costa son de calidad superior a las de sierra y selva, por ello su valor
económico es mayor (Areces, 1972).
El problema de la Tierra en el Departamento de Puno.
Desde 1885 se da un incremento de la producción mundial de fibra y en 1895 mejoran los
precios de la fibra peruana en Liverpool, iniciándose un curso ascendente en la producción
lanera de la región de Puno que generó un proceso de expansión de las haciendas de Puno, por
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
33
Evaluación y caracterización de bofedales
acción directa e indirecta del capital comercial, a costa de las tierras de las comunidades
campesinas y la sobreexplotación de los productores de las comunidades.
El incremento del número de haciendas en los años 1876–1915, se desarrolló como un
proceso desmesurado de expansión de carácter gamonal en nuestro departamento. Inicialmente
fueron 703 haciendas y al cabo de 39 años, sumaron 3,699, es decir que aumentaron en un
526% (2,996 haciendas).
Los hacendados a raíz de la revolución industrial (Inglaterra), expandieron sus límites
territoriales sobre exiguas tierras de las comunidades, determinando mayor ganancia para los
primeros y mayor servidumbre y minería para los segundos, lo que nos muestra una
desarticulación de la hacienda con el mercado internacional y con los mercados extraregional
y regional (productos pecuarios). Asimismo, nos demuestra la supeditación del sector social
explotado, como es la comunidad campesina en su conjunto a los intereses de una economía
de clase dominante.
La expulsión violenta y constante de los campesinos comuneros de sus tierras, se realizó
también mediante métodos de suma astucia o coacción extrema, como la exigencia de
exhibición de documentos de propiedad, los mismos que con prepotencia y a vista de sus
dueños eran destruidos. En otros casos, la tierra conseguida en forma forzada por el pago de
precios ínfimos o mediante fraude de los hacendados coludidos con el aparato judicial y
administrativo (abogados, jueces, etc.) amparados con documentos amañados. La usurpación
de tierras colocó a las comunidades campesinas en situaciones difíciles, al tiempo que el
gamonal gozaba de prestigio basado en la extensión de sus tierras, por el proceso
expansionista y el carácter de la economía de ese entonces, superditado al imperialismo inglés.
Tentativamente, creemos que muchas de las actuales comunidades campesinas, han persistido
desde su descomposición como "Ayllu", sujeto a procesos del devenir, adoptándose a las
nuevas situaciones económico-políticas. Unas, se formaron por el requerimiento de efectivizar
los tributos de los repartidores, reduccionistas, etc. así se tiene que en Chucuito el Virrey
Toledo repartió tierras formando comunidades. Otras, surgieron como producto del centro de
la fuerza del trabajo dejado en las minas de Potosí (Bolivia) a cambio de la posesión
parcelaria, como el caso de Ilave, Camacani (Jiménez, 1973). También existían comunidades
surgidas a base de la compra de parcelas o tierras a los hacendados, caso de Itapalluni (Ilave),
Yapura (Capachica), etc.
Tenencia de tierras antes de la reforma agraria en el Departamento de Puno
Antes de la Reforma Agraria, la tenencia de la tierra en el departamento de Puno se caracterizó
por la existencia del latifundio y minifundio.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
34
Evaluación y caracterización de bofedales
Cuadro 2.2: Tenencia de tierras antes de la Reforma Agraria en el Departamento de
Puno.
UNIDAD AGROPECUARIA
TAMAÑO (Has)
Nro.
ÁREA TOTAL
%
Nro.
%
Hasta 5
90,875
82.93
11,548
3.32
De 5 a 50
15,345
4.00
180,321
5.38
De 50 a 100
1,020
0.93
68,678
2.06
De 100 a 500
1,428
1.30
313,726
9.36
De 500 a más
TOTAL
908,000
0.84
2 ,676,680
79.88
108,576
100.00
3 ,350,949
100.00
FUENTE: Informe de Comisión ASTETE – PUNO. 1983
El cuadro 2.2, muestra que 90,875 familias (82.93%) tenía 11,548 Has (3.32%) de las tierras y
908,000 familias (0.84%) concentraban el 79.88% de las tierras del departamento de Puno. Se
expresa la extrema concentración de la tierra en manos de los gamonales y la escasa tierra de
propiedad de los campesinos.
Tenencia de Tierras en el Departamento de Puno en 1972
Según el censo de 1972, la estructura de la tenencia de tierras, la concentración de la tierra y el
minifundio, no se ha modificado sustancialmente aún está personificada en las Empresas
Comunales Asociativas (ECAS) y en el minifundio de las comunidades y parcialidades
(Astete,1983). Después de 16 años en que se empezaba a ejecutar la reforma agraria en Puno,
encontramos que ésta sólo ha beneficiado a un pequeño sector del campesinado.
Las comunidades campesinas sólo han recibido el 2.5% de las tierras adjudicadas por la
reforma agraria, notándose una clara marginación de las comunidades y parcialidades, ya que
sólo 67 comunidades conformadas por 11,271 familias fueron beneficiadas, es decir, el 2.9%
del total de familias beneficiadas por la reforma agraria.
En total la reforma agraria en Puno, ha beneficiado con tierra, solo al 18.74% de las familias
del área rural departamental, ya que 77.38% de familias pertenecientes a las comunidades
campesinas socias, han sido marginadas de la gestión empresarial, del empleo y de la
distribución de los excedentes de las empresas.
El Departamento de Puno y la actual tenencia de Tierras
El departamento de Puno tiene una superficie de 72,334 Km2, la mayor parte de ésta área
constituye la Cuenca del Lago Titicaca. Según el censo de 1993, el departamento de Puno,
cuenta con una población de 1,057,606 habitantes de los cuales el 69% vive en el área rural,
donde se agudiza la pobreza con una serie de problemas de índole socio-económico.
El altiplano puneño, se divide en 2 zonas características La zona ribereña del lago con 116,000
hectáreas, de éstas el 70% está dedicado a la agricultura y una menor parte constituyen los
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
35
Evaluación y caracterización de bofedales
pastos naturales de las comunidades y parcialidades campesinas. La zona altoandina,
constituye una extensión de 1,346,000 hectáreas, la mayor parte de esta área está constituida
por pastos naturales y una menor parte constituyen rocas y cerros completamente eriazos por
efecto de la erosión pluvial, la actividad principal de esta zona es la producción pecuaria,
conformada por empresas actualmente reestructuradas y las comunidades campesinas.
En estas comunidades campesinas la escasez de tierra es un problema generado por la división
de tierras en parcelas y la propiedad comunal, como efecto de la herencia de padres a hijos.
Así mismo, este problema se agudiza por la concentración demográfica en las comunidades,
ya que cada familia excede un promedio de cinco miembros.
En consecuencia, la escasez y la desigual distribución de la tierra constituye uno de los
aspectos sociales relevantes, dado que la política agraria (tanto del siglo anterior como del
presente), no ha prestado atención al problema del minifundio y la formación de capas de
campesinos medios y pobres, por el contrario, sólo ha existido la preocupación y el
fortalecimiento de la gran propiedad y la propiedad social, en desmedro de las grandes
mayorías del campesinado radicado en las comunidades campesinas (Gómez, 1994)
G.2
TENENCIA DE LA TIERRA
El problema de la concentración de tierras y el incremento de pequeñas unidades en América
Latina difiere de otras regiones, por ser la tierra aún abundante; la carencia de tierras de
muchos campesinos se debe a la estructura de tenencia marcadamente concentrada, como la
consolidación de la propiedad privada individual, el mantenimiento de tierras con pastos, y las
formas de tenencia precarias son aún importantes. El minifundio es, aparentemente ineficiente;
pero, sin mucho acceso a recursos y servicios, se puede obtener, a través del minifundio,
mayores rendimientos proporcionales al de grandes explotaciones. El minifundio utiliza el
capital de manera más eficiente y aprovecha mejor los recursos de mano de obra,
lamentablemente las intervenciones estatales no han sido las más adecuadas: las reformas
agrarias, los programas de colonización y los asentamientos rurales, incluidos los programas
de desarrollo rural integrado (Campillo, 1987).
Las formas de tenencia agraria se determinan por la extensión del territorio cultivable, la
calidad y características ecológicas del piso explotado, la intensidad del trabajo y los recursos
tecnológicos. Hay diferentes maneras de apropiación del espacio rural: la forma colectiva de
control comunal e intercomunal, la familia parcelaria, el arrendamiento, la parcelaria y el
anticrético. (Bartra, 1989).
Los patrones de uso de la tierra son resultado de dos grupos de fuerzas: naturales y
socioeconómicos, los campesinos reaccionan ante las fuerzas económicas (cambian la
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
36
Evaluación y caracterización de bofedales
estructura productiva). Por esto puede estudiarse la historia económica observando como
cambian los patrones de uso de la tierra (Mayer, 1984)
Además de ser una categoría socio-económica, es una categoría histórica. Actualmente se
discute el complejo del minifundio y latifundio; Bartra (1989) afirma que la propiedad privada
es un obstáculo para el desarrollo de la agricultura capitalista, porque oculta relaciones
sociales no capitalistas.
G.3
LA PARCELACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
Esta es una situación crítica al interior de las empresas, especialmente con relación a gestión y
resultados económicos y financieros, y en general, frente a la inseguridad y futuro.
La parcelación, existente en las haciendas, en la medida que los patrones concedían a sus
colonos porciones de terrenos como contraprestación de su mano de obra y que la reforma
agraria consolida, la misma en el caso de las casi totalmente enfeudadas y que dan lugar a la
formación de los grupos campesinos, o que se produce desde inicios de los 80, como
respuesta, en parte a la inoperancia de las empresas asociativas acrecentado la extensión de las
tierras que poseían con anterioridad y en parte legalizadas tendría una serie de efectos
inmediatos y otros previsibles a mediano y largo plazo.
La parcelación lleva consigo un efecto de suma importancia, la perdida de la capacidad de
negociación o de reivindicación que actualmente tienen las empresas, al constituir un grupo
más alto de las tensiones y conflictos internos que tienden a desintegrarlo.
G.4
COMUNIDADES CAMPESINAS
Las comunidades campesinas se conforman como comunidades cuando se han organizado
para la implementación de la Ley de Reforma Agraria 17716 y el DL. 006 de reestructuración
democrática de tierras con el gobierno de García (1985-90). Es así, como las parcialidades, se
organizan en comunidades campesinas según el Decreto Supremo Nº 37–70 AG con el que se
ha conseguido la adjudicación de los terrenos que actualmente poseen. Estas comunidades
están reconocidas según resoluciones emitidas por el Ministerio de Agricultura, zona XXI
Puno (Gómez, 1994).
La comunidad campesina es una institución conformada por familias campesinas que se
organizan bajo determinadas normas y parámetros sociales y culturales. Es una organización
formada para enfrentar las difíciles condiciones físicas y sociales que vive la unidad familiar
en los andes y cuya existencia les permite subsistir y avanzar.
Un hecho objetivo en la micro región y en el sur andino en general, es que las formas de
cooperación comunal son imprescindibles para mejorar los niveles de producción y bienestar
en las condiciones en las cuales éstas actúan. Es por ello que constituyen una estrategia clave
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
37
Evaluación y caracterización de bofedales
de sectores marginados y desatendidos por la sociedad y el Estado para mejorar sus resultados
económicos.
La comunidad al tener reconocimiento jurídico asegura la defensa de su territorialidad. Según
la constitución, permite y garantiza el manejo del ciclo de producción agropecuaria propia de
la zona andina, asegura la administración de los recursos naturales existentes en ella, y facilita
la integración cultural de sus miembros, además gestiona proyectos y realiza inversiones que
le permitan acceder a servicios y mejorar su base productiva.
Así podemos señalar que las funciones que actualmente cumplen las organizaciones de
gobierno comunal son:
¾
¾
¾
Defensa del territorio comunal y sus recursos naturales.
La satisfacción de los servicios básicos y públicos dentro de la jurisdicción comunal.
Gestión de la inversión económica productiva a nivel comunal.
Para el desempeño de estas funciones algunas comunidades cuentan con más ventajas que
otras: la tenencia de terrenos de uso comunal, capacidad de gestión y convocatoria que tienen
sus directivos para lograr el aporte y participación de la población (Comunidad Arariwa, 2000)
Las comunidades son una necesidad para la población campesina que individualmente tendría
serias dificultades para enfrentar los retos y limitaciones del mundo andino y la marginación
de la sociedad mayor.
G.6
ECONOMÍA CAMPESINA
Las limitaciones que imponen los efectos climáticos en nuestro departamento como: bajas
temperaturas, heladas, la altitud, la aridez (particularmente en la vertiente occidental) y las
topografías fuertemente accidentadas, hace que la utilización de la tierra para la agricultura sea
baja. Es por tal motivo que el poblador andino dedique el uso de sus tierras a la ganadería
extensiva; en las zonas bajas domina el ganado ovino y secundariamente el vacuno, en las
zonas altas (por encima de los 4100 msnm), donde los pastos son duros dominan los camélidos
sudamericanos (llamas y alpacas).
La economía campesina gira alrededor de la producción de camélidos sudamericanos, por ser
esta especie de mayor adaptación a las condiciones del medio ecológico, esto permite la
integración al mercado a través de la comercialización de manera muy especial de la fibra y
carne siendo un producto exportable.
En el Perú aproximadamente 90,000 familias, son las que se dedican a la crianza de camélidos
andinos, las comunidades campesinas crían a estos camélidos en condiciones de extrema
pobreza; la altura, el clima, la dispersión poblacional y habitacional, la lejanía de los centros
urbanos y la falta de vías de comunicación y servicios, son alguna de las condiciones donde se
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
38
Evaluación y caracterización de bofedales
desenvuelve su economía familiar, sus niveles de ingreso se encuentran por debajo del salario
mínimo vital en una proporción del 40%, la economía de las comunidades alpaqueras, es
economía de subsistencia, donde el 41.8% se destina al autoconsumo, y el ingreso monetario
percibido por diversas transacciones los destina para producir su subsistencia (Pari, 1996).
G.7
IMPACTO DE LA NUEVA LEY DE TIERRAS EN LA TENENCIA DE
BOFEDALES
Cuando estaba vigente la Ley de Reforma Agraria, el principio básico que se tenía era que "La
tierra es para quien la trabaja"; teniendo validez el título de propiedad sólo si la tierra tenía
buena producción, así algunos bofedales evaluados son propiedad privada, como el caso de la
hacienda Santa María, del distrito de Nuñoa, provincia de Melgar, que posee ganado vacuno
mejorado, camélidos, ovinos y equinos, demostrando que en la propiedad privada se realiza
un mayor adelanto tecnológico y mejoramiento genético por la disponibilidad de bofedales.
G.8
POTENCIAL DE TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO.
De los 43,747.7 Has que abarca la sierra, sólo se cultivan 2,171.7 (5% aproximadamente) y
sólo se aprovechan como pastos naturales 13,932.5 (32%), el resto (63%) no se utiliza.
Por problemas de aridez y de pendientes, la utilización de la tierra entre los 2,000 y 3,000
msnm es muy baja, también lo es por encima de los 4000 msnm debido a las constantes
heladas (Caballero, 1981).
Cuadro 2.3: Potencial de Tierras Agrícolas en Puno - 1975.
USO DE LA TIERRA
Has
Pastos naturales
Área cultivable
Descanso
Tierras no aptas
Áreas con bosques
TOTAL
%
4,000,000
59.40
123,000
1.80
96,000
1.40
800,000
11.90
1,719,616
25.50
6,738,616
100.00
Fuente: Ministerio de Agricultura, zona XII, Puno, 1975. Citado por Mayta y Martínez, 1982.
El cuadro 2.3, se puede observar que el 59.40% de tierras de nuestro departamento (4 millones
de hectáreas) corresponde a pastos naturales, lo que determina que Puno es uno de los
principales productores de ganado, constituyendo un mínimo porcentaje (1.80%) como área
cultivable (123 mil hectáreas). Actualmente la distribución de tierras tiene otro perfil como
podemos ver en el cuadro 2.4:
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
39
Evaluación y caracterización de bofedales
Cuadro 2.4: Distribución Actual de Tierras en el Departamento de Puno.
SUPERFICIE
%
Cultivada
5.77
Pastos naturales
40.50
Con bosques
0.58
Con producción forestal
5.19
En protección
41.71
Otros
6.25
TOTAL
100.00
Donde se observa que la actual superficie de pastos naturales en nuestro departamento
representa un mayor porcentaje (40.50%), aunque el área de protección tiene un porcentaje
mayor (41.71%), dichas cifras permiten afirmar que Puno sigue siendo un eje principal en la
producción de ganado.
2.5.4 FAUNA SILVESTRE
Según Chambers (1979), fauna es un término que se emplea para designar a los animales que
viven en una región o país determinado, o conjunto de animales oriundos de un lugar.
Los bofedales son ecosistemas que presentan una cadena alimenticia de primer orden, de este
modo el primer nivel trófico esta representado por las plantas, quienes tienen la capacidad de
convertir el material inorgánico en orgánico; el segundo nivel trófico está por los consumidores
primarios o herbívoros (fagótrofos), el tercer nivel trófico corresponde a los consumidores
secundarios o carnívoros primarios (Enkerlin et al. 1997). La presencia de animales es
importante dentro de cualquier ecosistema, ya que se constituyen los niveles superiores de la
cadena trófica.
La gran masa montañosa de los andes y las extensas planicies orientales, determina a grandes
rasgos la distribución de la fauna del continente. Existen diferencias radicales tanto en la flora
como en la fauna de estas dos grandes regiones, que se pueden entender no solo por las
diferencias ecológicas sino por la historia de su distribución, estrechamente ligada con la
historia de la formación del continente. El mundo animal de Sudamérica es rico y diverso que
resulta de la coevolución de plantas y animales. Es también notable el alto grado de
endemismo en este continente. La abundancia de especies endémicas testifican el largo periodo
de aislamiento del continente Sudamericano. (De Morales, 1990)
Importancia de la conservación de la fauna silvestre.
No solamente aquellos animales que proveen recursos al hombre, se encuentran en peligro
por el uso excesivo que se hace de ellos, muchas otras especies de vegetales como
animales, han desaparecido en los últimos años.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
40
Evaluación y caracterización de bofedales
Este fenómeno es irreversible, ya que la fauna, junto a la flora actual son el resultado de
millones de años de evolución. Conjuntamente con la vegetación, los animales constituyen
comunidades naturales, en los cuales cada especie cumple una función determinada. Podemos
decir que la comunidad natural se encuentra en "equilibrio", es decir, sin grandes fluctuaciones
en la cantidad de organismos. Sin embargo, si por alguna razón se elimina uno de los
componentes de este sistema, se produce un desequilibrio que puede manifestarse en la
proliferación de otras especies por falta de sus enemigos naturales.
La extinción de especies es un proceso natural, pero se ve acelerado por la intervención
humana inoportuna. Fuera de la caza directa, la principal razón de la extinción de los animales
es la destrucción de los hábitat naturales. Algunos animales pueden vivir en hábitat muy
diferentes, pero otros son más exigentes y ocupan lugares restringidos, éstos últimos son los
mas amenazados por la destrucción de su hábitat (De Morales, 1990).
Factores que amenazan a la fauna silvestre.
La alteración de hábitat, es quizá el resultado de la conversión de ecosistemas naturales con
alta diversidad a ecosistemas con menor diversidad. La reducción en la extensión de áreas
naturales, ocasiona la fragmentación de hábitat cuyo resultado inevitable es la reducción de las
poblaciones, que a su vez producen una pérdida de la diversidad genética e incrementan la
vulnerabilidad de las especies y poblaciones
debido a las enfermedades, que ocasionan
cambios en la abundancia y composición de la biodiversidad afectando al funcionamiento
global de las comunidades y ecosistemas.
En la composición de la biodiversidad a veces ocurre introducción accidental de especies,
ocasionando una perturbación al ecosistema, debido a que muchas veces se produce una
proliferación incontrolada, ocasionando la extinción de otras especies por efecto de la
competencia, depredación o pérdida de hábitat. El sobre uso o sobreexplotación de las especies
de igual manera conduce a cambios en la abundancia de las poblaciones, y en varios casos el
efecto es la extinción de la población (Marconi, 1992).
Distribución de la fauna en la región altoandina
La fauna que vive en la alta montaña, muestra varias adaptaciones a las condiciones peculiares
de altura, la más importante es protegerse de las extremas temperaturas, para ello algunos
animales cavan sus madrigueras o buscan su comida dentro del suelo. La poca profundidad y
pedregosidad del suelo son limitante para la fauna endogea, que muestra por esto una
dominancia de la mesofauna como algunos artrópodos. Bajo las piedras podemos encontrar
anfibios (Pleuroderma sp) y lagartijas (Liolaemus spp), cerca de las paredes rocosas a la
vizcacha de alturas (Lagidium viscacia).
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
41
Evaluación y caracterización de bofedales
Algunas especies hibernan y otras prefieren migrar hacia lugares menos fríos, como
Hippocamelus antisensis "taruca". Las grandes extensiones del altiplano
han determinado,
además de las adaptaciones al frío, la especialización de animales corredores. Por ejemplo: los
camélidos sudamericanos (Lama glama. L. guanicoe, L. pacos, Vicugna vicugna), las aves
corredoras como las perdices Nothoprocta ornata y N. pentlandii, el tinamú o keú andino
Tinamotis pentlandii y el suri Pterocnemia pennata.
Entre la fauna característica de la región altoandina , que también se encuentra en la puna, se
menciona a
Conepatus chinga rex "zorrino",
Vicugna vicugna "vicuña", roedores de los
géneros Ctenomys, Octodontomys, Abrocoma, la "vizcacha de altura" Lagidium viscacia, "los
cuyes" Microcavia niata, Cavia aperea y Galea musteloides.
Entre los depredadores tenemos: Felis concolor "puma", Canis culpaeus andinus "zorro",
rapaces como Falco sparverius "halcón común" y Phalcobaenus albogularis “alcamari”.
Las lagunas y lagos de altura se caracteriza por la presencia de fauna propia, entre la cual
destacan: Phoenicoparrus andinus, P. jamesi, Phoenicopterus chilensis "flamencos", anátidos
del género: Anas y Chloephaga, zambullidores Podiceps y otras aves acuáticas; además de una
fauna endémica de peces de los géneros Orestias y Trichomycterus.
La puna es un lugar muy intervenido por el hombre y que soporta poblaciones densas, por esta
razón queda poca fauna original de la región. Entre las especies desaparecidas tenemos a la
"chinchilla" Chinchilla brevicaudata (Eriomys chinchilla), otras especies se encuentran en vías
de extinción como la "taruca" Hippocamelus antisensis y el "suri" Pterocnemia pennata, y
otras en peligro de extinción como el Vultur gryphus “cóndor”, la gallareta cornuda Fulica
cornuta.
La vicuña ha recuperado en parte sus poblaciones gracias a algunas medidas de protección,
pero su estado es todavía poco satisfactorio (De Morales, 1990).
Uno de los trabajos realizados en 1991, sobre la fauna que habita en las regiones alto andinas
del Perú es la referida al área natural protegida del Santuario Nacional de Huayllay (Cerro de
Pasco) con una altitud que varía entre los 4100 a 4600 msnm En estudios realizado por el
Instituto Central de Investigación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro
de Pasco, se mencionan a los mamíferos: Lama glama, Lama guanicoe, Vicugna vicugna,
Cavia tschudii, Hippocamelus antisensis, Odocoileus virginianus, Lagidium peruanum,
Conepatus sp, Dusicyon culpaeus; a los peces del género Pygidium sp. Los anfibios anuros
Batrachophrynus macrostomus, Bufo spinolossus y Bufo vulgaris; y las aves: Theristicus
caudatus
brantckss,
Falco sparverius, Phalacrocorax brasilianus,
Fulica americana
peruviana, Fulica ardesiaca, Rallus sanguinolentus, Fulica gigantea, Leucophoyx thula,
Bubulcos ibis, Larus serranus, Nycticorax nycticorax, Chloephaga melanoptera, Ptiloscelys
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
42
Evaluación y caracterización de bofedales
replendens, Phoenicoparrus andinus, Anas cyanoptera cyanoptera, Lophoneta specularioides,
Anas
georgica spinicauda, Anas discors, Anas versicolor puna, Oxyura ferruginea, Anas
flavirostris, Nothoprocta ornata, Nothoprocta pentlandii, Colaptes rupicola, Gallinula
chloropus, Plegadis ridgwayi, Podiceps occipitalis juninensi, Podiceps chilensis morrisoni, y
Podiceps taczanowskii.
Mamani y Arivilca (1993), mencionan que la fauna resaltante que se puede observar sobre
bofedales en dos comunidades alpaqueras de puna seca de la provincia de Chucuito, están las
aves Pterocnemia pennata “suri”, seguido de algunas especies del Orden Charadriformes y
anátidos, entre los mamíferos de vida silvestre Lagidium punensis “vizcacha”, Vicugna vicugna
“vicuña” y los camélidos que constituyen los animales de mayor importancia económica.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
43
Evaluación y caracterización de bofedales
III. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
3.1
IDENTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BOFEDALES
Para la ubicación y delimitación de áreas y perímetros de bofedales, se tubieron en cuenta los
aspecto topográfico y cartográfico, basándose en imágenes de satélite LANDSAT, BANDAS
1, 3, 4, 5 y 6 y cartas nacionales del Instituto Geográfico Nacional del Perú a escala 1/100,000;
la evaluación y verificación de la distribución y extensión correspondiente de cada bofedal se
ejecutó haciendo un recorrido por el perímetro de cada uno de los bofedales.
El trabajo de campo se realizó en los meses de junio de 2000 a enero del 2001, durante las
salidas a las zonas determinadas, se procedió a registrar los puntos topográficos del perímetro
del bofedal con el GPS cada cierta distancia, especialmente donde cambiaba la dirección, de
tal manera se logró una representación real de los bofedales del sistema TDPS, para facilitar y
acelerar el registro de puntos.
EQUIPOS UTILIZADOS
Para la toma de datos se ha empleado el siguiente equipo:
¾
GPS Garmín 45, receptor estándar de un solo canal, de encendido continuo y con
captación de 8 satélites, selección de datos en diferentes sistemas de coordenadas
¾
¾
(UTM); capacidad de memoria de 250 puntos.
Un eclímetro con clinómetro, instrumento óptico para medir pendientes o gradientes,
marca Yamano Tokio – Japón, con graduación en porcentaje y grados sexagesimales.
Un altímetro para el registro de altitudes, marca Sunoh, con divisiones cada 20 metros.
PRECISIÓN Y TOLERANCIA:
La precisión obtenida con el GPS Garmín 45 arroja un error de registro de 10 metros en
promedio, cantidad pequeño e imperceptible en los planos y mapas por las escalas en las que
se trabaja que son 1/25000 y 1/100000; este error llevado a porcentajes de áreas determinadas
sería de 1 al 2 % del total, lo cual está dentro de la tolerancia de levantamientos topográficos
de grandes extensiones. Asimismo, debemos tener en cuenta que el límite de los bofedales
depende fundamentalmente de la época del año y estos pueden aumentar o disminuir su área,
de tal manera que muchos bofedales se han registrado en época de estiaje, y otros al inicio de
época de lluvias.
DESARROLLO CARTOGRÁFICO
Con respecto a las operaciones cartográficas, se realizaron dos tipos de operaciones.
- Toma y procesamiento de datos geográficos y la preparación de mapas correspondientes
como documento base con fines operativos. La categoría de mapas es de carácter temático a
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
44
Evaluación y caracterización de bofedales
las escalas indicadas, que incluyen la comunicación de la información general y una eficaz
representación de relaciones, generalizaciones y conceptos afines a la presente evaluación.
- La utilización de la tecnología de última generación nos ha inducido a trabajar en la
elaboración cartográfica, con la utilización de un ordenador, siendo el componente de soporte
lógico de un sistema informático de preparación de las cartas. Los ordenadores necesitan
instrucciones explícitas. Así, son necesarios las instrucciones, denominados programas, para
llevar a cabo el procesado y reforma (reestructuración) de los datos obtenidos en campo de
cada uno de los bofedales, manejando cantidades inmensas de datos lo que contribuye en la
conservación y distribución de los archivos de datos digitales.
Todos los mapas planos se realizan sobre proyecciones cartográficas, y en cualquier caso la
proyección en uso se ha convertido en estándar, por ello y de acuerdo a los requerimientos del
proyecto, se está aplicando el sistema Universal Transversal de Mercator (UTM), que
constituye la red de coordenadas planas, que permite sub siguientemente el cálculo y medición
de la ubicación de los bofedales.
Las diferentes etapas del proceso cartográfico comprenden su procesamiento y generalización
de datos. Debido a que las variables geográficas entre otras, son muy diversas y a menudo
complejas, con el fin de preparar mapas significativos, debe comprenderse claramente la
naturaleza esencial de los datos geográficos, reconociendo cuatro categorías básicas de
fenómenos geográficos, siendo estos de lugar o puntuales, lineal, de zona y de volumen, lo que
proporciona el atributo espacial u ordenación geográfica que es la función fundamental del
mapa, pero es necesario diferenciar entre la clase de datos, lo cual se logra especificando las
categorías dentro del conjunto de variables que se está estudiando en cada bofedal.
GENERALIZACIÓN
Consiste en la categorización o clasificación de disposiciones y complejidades visuales
simplificando los trazados, que se utiliza diariamente para ayudarnos a comprender porque
algunos procesos de generalización son necesarios en el hecho de que la reducción desde la
realidad a una escala menor es una parte fundamental de la elaboración de mapas.
Existen diversas operaciones que se incluyen en la generalización cartográfica; que
convenientemente se han agrupado en cuatro categorías de procesos, denominadas elementos
de generalización cartográfica y son las siguientes:
Simplificación: consiste en la determinación de las características importantes de los datos, la
eliminación del detalle que no interesa retención y posible exageración de las características
importantes. Elementos tales como carreteras, arroyos, etc., pueden delinearse sin hacer
ampliaciones significativamente.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
45
Evaluación y caracterización de bofedales
Clasificación: es la ordenación o el escalado y la agrupación de los datos. Los procesos más
corrientes son: (1) la distribución de fenómenos cualitativos, como por ejemplo usos de suelos
y vegetación, en categoría o de datos cuantitativos en grupos definidos numéricamente, y (2)
la selección de localizaciones y la modificación de los datos, en tal localización para crear un
elemento “característico” de datos para su representación cartográfica.
Simbolización: constituye la codificación gráfica escalada o agrupada de las características
esenciales, significaciones comparativas y posiciones relativas o es la asignación de diversos
tipos de signos a los resúmenes resultantes de la clasificación y a las características esenciales,
significados comparativos y posiciones relativas resultantes de la simplificación. Esta
codificación gráfica hace visible la generalización. Todos los signos existentes sobre un mapa
son símbolos.
Inducción: es la aplicación del proceso lógico de la inferencia. Por lo tanto la “mezcla” de
procesos de la generalización variará, de un mapa a otro. Es el proceso de extensión del
contenido de la información de un mapa más allá de los datos seleccionados mediante las
inferencias geográficas lógicas. Por ejemplo, si disponemos de un promedio de temperaturas
durante un mes para una serie de estaciones, podemos, mediante una adecuada “interpolación
lógica” trazar una serie de isotermas. Una serie de isotermas aporta mucho más información
en las áreas situadas entre los puntos de datos. A través de la inducción, los usuarios de mapas
a menudo descubren hipótesis que no podrían generarse de cualquier otro modo. Esta es una
de las principales utilidades de un mapa.
El modo como se realiza cada elemento de generalización depende de los dictados de los
controles de la generalización cartográfica. Estos controles son: Objetivo, que constituye la
finalidad del mapa, que es ubicación y caracterización de vegetación; Escala: la relación entre
el mapa y la Tierra, es decir lo concerniente a las escalas solicitadas, como son:
Mapa general de Ubicación y distribución de bofedales: escala 1/250000 y 1/100000.
Mapa de Vegetación: escala 1/25000 y 1/50000. Limitaciones geográficas: la capacidad de
los sistemas utilizados para la comunicación y las aptitudes perceptivas de los lectores de la
comunicación y Calidad de la información: precisión en el mapa.
DISEÑO GRAFICO:
Los mapas se realizan teniendo en cuenta el objetivo fundamental de transmitir información
geográfica, procesos de recogida de datos, simbolización, elección de escala y proyección. El
modo de presentación de los muchos componentes de un mapa, de modo que conjuntamente
aparezcan como un todo integrado, sistemáticamente estructurado para conseguir los objetivos
que se persiguen, incluyen a una diversidad de elementos, como color, dibujo y tipografía.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
46
Evaluación y caracterización de bofedales
La preparación de un mapa no es un proceso mecánico como la toma de una fotografía. Por el
contrario, incluye la recogida, proceso y generalización de datos diversos y más tarde, la
representación simbólica como elemento funcional y con significado. Esta es una operación de
gran creatividad, y una parte importante de ella es el desarrollo de un diseño gráfico
Obviamente existe una ilimitada variedad de datos especiales que pueden reflejarse en un
mapa, y todos ellos deben representarse mediante símbolos. Estos símbolos se clasifican en:
punto, línea y zona o área.
Símbolos de punto: los símbolos de punto son individuales, como por ejemplo puntos,
utilizados para representar datos posiciónales o de lugar, como poblaciones o caseríos.
Símbolos de línea: los símbolos de línea son signos lineales individuales utilizados para
representar una diversidad de datos geográficos. Las curvas de nivel son líneas utilizadas para
representar elevaciones y profundidades.
Símbolos de zona: los símbolos de zona son un tipo de signo que se extiende sobre una
superficie del mapa para indicar que tal región posee un atributo común.
Los signos existentes sobre un mapa plano pueden estar ideados de un modo infinito de
formas para que muestren una mayor o menor prominencia e identidad pero cuando reducimos
todas las variaciones y combinaciones a sus características elementales, vemos que las
diferencias de aspecto resultan de la realización de cambios en el color, tamaño, forma,
espaciado, orientación y ubicación. Son éstos los elementos primordiales y, conjuntamente con
las clases de símbolos (tipografía) comprenden elementos esenciales de todos los gráficos.
Se ha tenido en cuenta que la transmisión de información a través de la codificación
construida mediante distintos tipos de signos (líneas, letras, tonos y similares) que sean claros
y legibles, cualidades que se han obtenido mediante la elección adecuada de las líneas, formas
y colores, mediante su proceso y correcta delineación así como la legibilidad en el tamaño.
TÍTULOS, LEYENDAS Y ESCALAS:
Estos elementos estándar como se sabe, se utilizan para dos fines básicos. Naturalmente
cumplen una función indicativa al identificar ubicación, tema, simbolización, etc, pero en
muchos mapas se utilizan también como masas visuales que pueden colocarse de modo que
proporcione la organización gráfica del mapa.
Los nombres son también importantes como parte de la representación gráfica. De hecho, la
calidad gráfica de un mapa depende en gran medida del estilo y colocación de los nombres, y
éstos a su vez proporcionan a menudo claves en relación a cómo, cuándo, dónde y por quién
fue realizado el mapa.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
47
Evaluación y caracterización de bofedales
El proceso de selección de tipos, la preparación de los nombres, y su colocación en posición,
se denomina globalmente “rotulación del mapa”. También se ha tomado en cuenta los
elementos del diseño topográfico como son el tipo, forma, tamaño y color en la tipografía para
una mejor presentación.
COMPILACIÓN Y REDACCIÓN CARTOGRÁFICA.
Consiste en recoger y disponer de manera conjunta los diversos datos geográficos que se
incluyen en un mapa, esto es la ubicación de los distintos datos en sus posiciones horizontales
relativas adecuadas (planimetría) según el sistema de proyección cartográfica y la escala que
el mapa utilice.
El objeto del proceso de redacción cartográfica es la preparación de un compuesto que
contenga todos los datos básicos de referencia, rotulación, distribución o distribuciones
geográficas a incluir en un mapa y todos los demás elementos que aparecerán. Esto viene a ser
guía para la construcción del mapa, tratando de lograr en última instancia que la construcción
del mapa sea lo más sencillo posible.
La redacción cartográfica de los datos puede requerir del uso de otros mapas, textos y fuentes
tabuladas, así como de registros digitales para la información deseada, es precisamente en este
aspecto en que nos vemos muy apoyados con los sistemas de información geográfica
digitalizada, permitiendo ahorrar una inmensa cantidad de trabajo y tiempo a la vez.
En esta etapa se selecciona, descarta, modifica, y en todo el proceso tiene que colocarse los
datos seleccionados sobre el nuevo mapa, ubicando cada elemento con precisión.
La primera regla en la redacción cartográfica consiste en trabajar, de escalas mayores a escalas
menores. Si trabajamos a partir de una escala menor a otra mayor, se puede estar
introduciendo un error inadecuado en la compilación.
El compuesto que resulta del proceso de compilación se denomina hoja de trabajo, los
modernos métodos de reproducción hace relativamente fácil la combinación de diferentes
dibujos o imágenes separadas.
Cuando se ha completado la hoja de trabajo y la compilación, la imagen puede transferirse a
una hoja de grabación para su procesado y puede realizarse un dibujo a tinta.
BASES DE DATOS.
Una gran cantidad de información geográfica existe registros digitales denominados bases de
datos. El objetivo primordial de éstas es sistematizar el acceso a los elementos de información.
Los archivos de base locacional (denominados algunas veces bases de datos cartográficos) son
los más comunes. Incluyen registros coordinados, normalmente de tipo vector, para hechos
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
48
Evaluación y caracterización de bofedales
físicos (líneas perimétricas, hidrografía), fenómenos humanos (carreteras, líneas férreas,
centros de población), y fronteras (fronteras, cuencas).
Los archivos de base temática constituyen la segunda categoría de registros digitales.
PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA
La elaboración de mapas con ayuda de ordenador es más rápida que otros sistemas. Por
ejemplo los datos registrados de bofedales en campo, fueron procesados en diferentes
programas de cómputo y su edición correspondiente, primeramente se utilizó el Eagle Point
(EP14) Civil Series, obteniendo el producto cartográfico en planos a escala 1:100,000, con
coordenadas UTM, los que fueron impresos en formatos A4 a color, en papel canson y bond,
incluyendo todos los elementos gráficos y de producción.
Posteriormente se procedió a procesar los datos en el programa Arc View, de tal manera que
se va integrando con los archivos que ya contiene dicho programa, así tendremos nuevos
archivos que servirán para la elaboración de mapas de bofedales a escala 1:25000, los que
enseguida se procederán a crear un archivo con extensión recuperable por el programa tipo
Arc Info y ser imprimidos según los requerimientos.
Una vez completado el original, se examina cuidadosamente y se completa antes de proceder a
su duplicación, resultando prudente efectuar una prueba para comprobar si el mapa contiene
todos los datos requeridos y procesados; asimismo, revisar detalles tales como la calidad del
color y del registro.
3.2 CARACTERIZACIÓN DE BOFEDALES
3.2.1 ASPECTO ECOLÓGICO Y CLIMÁTICO
Un aspecto fundamental en estudios de caracterización es lo referido, a la información
climática y ecológica como factor de importancia en la determinación de recursos, zonas y
formas de vida en una determinada región. En tal sentido para dichas evaluaciones, se ha
tomado como marco referencial la cuenca del Titicaca. Desarrollando las siguientes acciones:
Información Cartográfica y Topográfica
El sistema TDPS, comprende las provincias: Melgar, Lampa, San Román, Huancané,
Chucuito, El Collao, San Antonio de Putina, Moho, Azángaro, Carabaya, Yunyugo, Puno y
Tarata. Entre las coordenadas 15º 51´ y 17º 08´ latitud sur y 69º 30' y 70º 08´ longitud oeste.
Información Meteorológica y Climática
Las estaciones meteorológicas de: Nuñoa, Umachiri, Macarí, Santa Lucia, Pinaya, Lagunillas,
Putina, Ananea, Cojata, Pomata, Viluyo, Mazocruz, Capazo, Conduriri Moho, Carabaya
Azángaro, Tarata y Puno (SENAMHI – PUNO), permitieron el registro de información básica
e indispensable, en las áreas de jurisdicción de cada estación, obteniendo datos.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
49
Evaluación y caracterización de bofedales
Sistema de Clasificación Climática.
Se ha tomado el sistema de clasificación propuesto por Warren Thornthwaite (1948), citada
por Aguilo et al. (1991). Que se basa en el cálculo, mediante fórmulas e índices climáticos
referidos al grado de favorabilidad o eficiencia de la precipitación y la temperatura sobre el
crecimiento de la vegetación. Estos índices, se comparan con rangos de valores en tablas
jerárquicas de precipitación y temperatura que presentan características definidas.
Las formulas y tablas son las siguientes:
12
I = ∑i
P


i = 1 . 64 

 T + 12 . 5 
i =1
donde :
I
i
I´
i´
P
T
10 / 9
12
I ' = ∑ i'
i' =
I ' =1
9T
20
= Índice anual de precipitación favorable.
= Índice mensual de precipitación favorable
= Índice anual de temperatura eficiente
= Índice mensual de temperatura eficiente
= Precipitación total mensual
= Temperatura media mensual.
Cuadro 3.1: Jerarquías de precipitación.
Valores de I
128 a mayor
64 a 127
32 a 63
16 a 31
Menor de 16
Simbología
A
B
C
D
E
Nominación
Muy lluvioso
Lluvioso
Semi lluvioso
Semi árido
Árido
Cuadro 3.2: Distribución de la precipitación a través del año
Simbología
r
v
o
i
p
d
Significado
Sin estación seca
Verano seco
Otoño seco
Invierno seco
Primavera seca
Todas las estaciones secas
Cuadro 3.3: Jerarquías de Temperatura
Valor del I’
Simbología
Nominación
128 a mayor
101 a 127
A’
B’1
Cálido
Semi cálido
80 a 100
B’2
Templado
64 a 79
B’3
Semi frío
32 a 63
C’
Frío
16 a 31
D’
Semi frígido
1 a 15
E’
Frígido
0
F’
Polar
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
50
Evaluación y caracterización de bofedales
Una vez obtenidos los valores de I e I´ se calculan los valores de evapotranspiración potencial
mediante tablas, para determinar el déficit hídrico climático (D) de cada mes.
D = ETP - P
Donde:
ETP = Evapotranspiración potencial mensual (mm.)
P = Precipitación mensual (mm.)
De esta manera si, D es mayor que cero (0), se trata de un mes seco. Para que una estación se
considere seca, deberá tener por lo menos dos meses secos.
Tipos Climáticos
En base a la información climatológica disponible y estimada se ha determinado los tipos
climáticos, cuyas formulas son:
C (o,i,p) C´
:
Semilluviosos y frío, con otoño, invierno y primavera secos.
C (o,i)C´
:
Semilluvioso y frío, con otoño e invierno secos.
C (o,i,p) D´
:
Semilluvioso y semifrígido con otoño, invierno y primavera secos.
C (o,i)D´
:
Semilluvioso y semifrígido, con otoño e invierno secos.
C (o,i,p) E´
:
Semilluvioso y frígido, con otoño, invierno y primavera secos.
C (o,i) E´
:
Semilluvioso y frígido, con otoño e invierno secos.
C F´
:
Semilluvioso y polar.
Información Ecológica
Los factores edáficos, geológicos, topográficos y climáticos, a pesar de su gran significado en
la definición de asociaciones, no conducen a establecer categorías aplicables a todo el mundo,
debido a la multitud de sus combinaciones diversas.
En cambio, sí es posible de un modo global, la determinación de unidades ecológicas
naturales, mediante la temperatura, la precipitación y la humedad, entendida ésta como
función interactiva de las dos primeras. Se puede, por tanto, decir que grupos de asociaciones
coinciden con rangos climáticos definidos.
Después de varios años de investigación, Holdridge (1982), propone un sistema de
clasificación de CLIMAS Y VEGETACIÓN denominados zonas de vida, metodología que ha
sido adoptado a nivel internacional y especialmente a nivel nacional, muestra de ello son las
publicaciones realizadas por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales
(ONERN), que han sido continuadas por el hoy Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA). El presente estudio adoptó este método que concuerda con la naturaleza de los
bofedales.
Las zonas de vida son conjuntos naturales y/o asociaciones, como unidad en las cuales la
vegetación, clima, fisiografía, formación geológica y el suelo, están todos inter-relacionados
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
51
Evaluación y caracterización de bofedales
en una combinación reconocida y única, que tiene un aspecto o fisonomía típica. La
vegetación comprende un cierto número de formas biológicas, o de especies en toda la
extensión de la asociación. Así, como las especies vegetales, ciertas asociaciones pueden
exhibir un amplio ámbito de variación y otras pueden ser bastante uniformes en toda su
extensión. Las zonas de vida comprenden divisiones igualmente balanceadas de los factores
climáticos principales: calor, precipitación y humedad.
Las Zonas de vida se definen con base en los valores medios anuales de calor, precipitación y
humedad. Se debe recordar, que dentro de las barras hexagonales de figura tridimensional
discreta, se presentan series de zonas de vida con idénticos ámbitos de biotemperatura,
precipitación y humedad. Las zonas vida de esas series se diferencian con base en factores
climáticos adicionales, tales como duración del día, presión atmosférica y variaciones de la
radiación. En el diagrama no se necesitan de esos factores adicionales, aunque ellos estén
directamente correlacionados con las altitudes y las biotemperaturas media anuales.
La biotemperatura media anual es la medida de calor utilizada en el diagrama de las zonas de
vida, y es una media de la Tº en grados centígrados, a las cuales tiene lugar un crecimiento
vegetativo, en relación al periodo anual. Se estima que el ámbito de las temperaturas dentro de
las que ocurre el crecimiento vegetativo, está entre 0ºC como mínimo, y 30ºC como máximo.
3.2.2 RECURSO HÍDRICO Y EDÁFICO
A.
RECURSO HÍDRICO
Balance hídrico, es una técnica que permite la determinación, por una parte, las entradas,
ingresos o ganancias, y por otra parte las pérdidas, salidas o egresos del elemento hídrico en
un tiempo y espacio determinados.
Se ha realizado el balance hídrico por sistema de bofedales, a fin de determinar los ingresos y
salidas del recurso agua de estos sistemas.
Ponce, V. M. Señala que el balance hidrológico se refiere a una contabilidad de varias fases
del ciclo hidrológico de un sistema, con el objetivo de estudiar sus respectivas magnitudes.
La ecuación del balance hídrico que considera tanto el agua superficial como el agua
subterránea es:
û6 3– ( E + T + G + Q )
Donde:
û
ón en el almacenamiento
P= Precipitación
T= transpiración
G= Flujo del agua subterránea que sale del sistema.
Q= Escurrimiento superficial
6
9DULDFL
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
52
Evaluación y caracterización de bofedales
Dentro de un apropiado espacio de tiempo, el cambio en el volumen del agua que permanece
en el almacenamiento de un sistema, es la diferencia entre la precipitación y la suma de la
evaporación, evapotranspiración, flujo de agua subterránea y escurrimiento superficial. En la
práctica hidrológica, los términos de la ecuación del balance son expresados en unidades de
altura de agua, ósea, un volumen de agua uniformemente distribuido sobre el área de un
sistema. Una ecuación de balance hidrológico que considera solamente el agua superficial es:
û
6
Donde:
– (E+T+I+Q)
3
I = Infiltración, y los otros términos son iguales a los anteriormente definidos. Asumiendo:
û
6
VLQ FDPELRV HQ HO DOPDFHQDPLHQWR GHQWUR GH XQ HVSDFLR GH WLHPSR GDGR
ésta
ecuación se reduce a:
Q=P–L
Donde:
L = perdidas, igual a la suma de la evaporación, evapopotranspiración e infiltración. La última
ecuación establece que el escurrimiento es igual a la precipitación menos la suma de todas
las pérdidas.
Este concepto es la base de muchos métodos prácticos para la computación del escurrimiento.
Según Ven Te Chow, el método de balance de agua es la continuación del flujo de balance de
agua esto permanece verdadero para cualquier intervalo de tiempo y se aplica a cualquier
cuenca de drenaje, de acuerdo con Horton, la ecuación de balance de agua debe ser escrita de
la siguiente forma:
E= I – O – S
Donde:
E = es la evaporación.
I = es el flujo de entrada o precipitación.
O = es el flujo de salida o pérdida total,
S = es el cambio en los contenidos del reservatorio.
Para la realización de los cálculos del recurso hídrico; Serruto (1992), en el trabajo de
investigación sobre balance hídrico con base ecológica en la vertiente del Lago Titicaca (PerúBolivia), propone una nueva metodología que comprende formulas, un método y un
procedimiento para la evaluación del recurso agua, sea a nivel mensual como anual y con una
base ecológica, en razón a que los patrones de clima, vegetación y suelo, determinan el
comportamiento de los diferentes componentes del balance hídrico.
Esta nueva metodología propuesta y comprobada en Brasil, se ha empleado en el presente
estudio de bofedales, cuyas fórmulas y procedimientos son los siguientes:
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
53
Evaluación y caracterización de bofedales
Cálculo de la Evapotranspiración Potencial:
ETP = 0.003 (RS) 2.5 + 0.16 (T)
0.88
Donde:
ETP
RS
=
=
T
=
Evapotranspiración potencial o de referencia, expresado en mm/día.
Radiación solar extraterrestre, expresado en equivalente de evaporación
mm/día (Valores tabulados según el mes y la latitud).
Temperatura media mensual, expresado en grados centígrados (ºC).
Cálculo de la Relación de Evapotranspiración Potencial (RETP):
RETP = ETP/P
Donde:
P = Precipitación promedio, expresado en mm.
Cuadro 3.4
Cálculo de los Coeficientes de Evapotranspiración Real (CETR):
RETP = ETP/P
>1
1 - 0.5
0.5 - 0.25
< 0.25
Coeficiente de Evapotranspiración Real
CETR = 0.667 (RETP)
CETR = (log RETP -0.806)/log 0.062
CETR = 0.984 (RETP)
0.1
CETR = (log RETP + 1.9)/1.5
Cálculo de la Evapotranspiración Real (ETR):
Determinación del Escurrimiento Total (QT):
B.
-0.92
ETR = ETP ✕ CETR
QT = P - ETR
RECURSO EDÁFICO
Se determinó por el método científico de evaluación de recursos naturales por el Soil Taxonomy.
Primera etapa: Preliminar de Gabinete.
Para la ejecución del presente estudio se utilizó el siguiente material cartográfico y de campo:
¾
¾
¾
¾
Mapa de ubicación elaborado por el Sub Contrato 21.12 la a escala 1:100,000
Mapa Geológico del Perú elaborado por INGEMMET a la escala de 1:100,000.
Imágenes satelitales LANDSAT
Mapa Ecológico del Perú elaborado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA).
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
54
Evaluación y caracterización de bofedales
¾
Equipo de reconocimiento en campo: Tabla Munsell, altímetro, eclímetro, ácido diluido,
picos, palas, cuchillo, cinta métrica, entre otros.
En esta etapa se elaboró el Mapa Base de bofedales a 1:100,000, sobre la base de la información
cartográfica y temática se definieron los límites en contacto de las unidades de mapeo para la
siguiente etapa.
Segunda etapa: De campo.
Consistió en el reconocimiento del área a estudiar, mapeo y muestreo sistemático de suelos de
cada unidad de mapeo, obteniéndose información directa del paisaje, para lo cual se utilizaron
tarjetas previamente elaboradas. En total se realizaron 2 a 3 calicatas con igual número de tarjetas
por bofedal. Cada calicata fue descrita morfológicamente, se obtuvieron muestras de suelos por
cada horizonte y se tomaron fotografías de los perfiles.
Tercera etapa: Laboratorio.
Las muestras de suelos obtenidas en la etapa anterior fueron analizadas en el laboratorio de
Suelos de la Universidad Nacional del Altiplano, con respecto a su fertilidad, propiedades físico
mecánicas y salinidad, siguiendo los métodos de análisis establecido por el Instituto Nacional de
Investigación Agraria (INIA).
Cuarta etapa: Final de Gabinete.
Comprende el procesamiento, análisis, evaluación y reajuste, de la información obtenida en las
etapas anteriores, y el informe final. En esta etapa se definieron los nombres científicos
taxonómicos de los suelos estudiados.
Clasificación Taxonómica de suelos
La unidad taxonómica es el nivel de abstracción definida dentro de un sistema taxonómico, y
está referida a cualquier categoría dentro del sistema "Soil Taxonomy", entendiéndose como
categoría a la agrupación de suelos de acuerdo a su similitud en sus características.
La taxonomía del suelo ha sido desarrollada para agrupar suelos de características similares para
fines de manejo y para facilitar un lenguaje universal entre los agrónomos y especialistas en
suelos del mundo. El sistema utiliza categorías, una categoría es un conjunto de clases de suelos
definidas aproximadamente al mismo nivel de abstracción y generalización. En orden decreciente
las categorías son seis: Orden, Suborden, Gran Grupo, Subgrupo, Familia, Serie.
Según el Soil Survey Staff (1992) y Luzio (1982), en la categoría más alta se separan todos los
suelos en un número pequeño de once clases de órdenes: Histosols, Spodsols, Oxisols, Vertisols,
Aridisols, Ultisols, Mollisols, Alfisols, Inceptisols, Entisols, y Andisols. Cada orden resulta muy
heterogéneo en lo que respecta a las propiedades que no se usaron, para reducir esta
heterogeneidad se efectúa otra separación en la categoría próxima inferior, el suborden. Son 54
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
55
Evaluación y caracterización de bofedales
subórdenes del sistema, sin embargo existen gran heterogeneidad en cada clase, por lo que se
vuelve a separarlos en 261 grandes grupos y así sucesivamente hasta llegar a la serie.
La taxonomía de suelos es desarrollada basándose en raíces griegas y latinas donde cada taxón
(plural de taxa = grupo con características y propiedades que pueden ser conocidos y
diferenciables)
tiene un nombre corto y fácil de recordar con significado inequívoco y
connotativo.
Para el reconocimiento de los nombres de los órdenes de suelos, estos terminan con la sílaba SOL
(L. Solum=suelo) a la que antecede una vocal, llamada de enlace que es la o para las raíces
griegas, o I para las derivadas de otras lenguas. Por ejemplo:
ENTISOL =
ENT
+
(raíz)
vocal de enlace
HISTOSOL = HIST
+
I
+
SOL
O
(terminación)
+
SOL
El nombre de los SUB ORDENES consta de dos sílabas, la primera es connotativa de ciertas
propiedades diagnósticas de los suelos del suborden y la segunda es el elemento formativo del
orden respectivo. Por Ejemplo:
AQUENT =
AQU
+
ENT
Elemento formativo
Elemento formativo
del suborden
del orden
El nombre de los GRANDES GRUPOS se forma con el nombre del suborden más uno o dos
elementos formativos que sugieren determinadas propiedades diagnósticas. Por ejemplo:
CRYAQUENT =
CRY
+
AQUENT
Sílaba correspondiente a una
nombre del
propiedad diagnóstica como frígido
sub orden
El nombre de los SUBGRUPOS consiste en el nombre del gran grupo modificado por uno o dos
adjetivos. El adjetivo típico se utiliza para el subgrupo que tipifica al gran grupo, o sea aquel en
el cual las propiedades diagnósticas del orden, suborden, gran grupo se encuentran claramente
expresadas. por su parte los subgrupos integrados, que son aquellos que pertenecen al mismo
gran grupo, presentan algunas propiedades de otro orden, suborden o gran grupo, forman sus
nombres agregando un adjetivo derivado del taxón del cual tiene propiedades. Por ejemplo:
TYPIC FRAGIAQUALFS =
TYPIC
+
FRAGIAQUALFS
(Adjetivo tipificante)
(Nombre del Gran Grupo)
AERIC FRAGIAQUALFS =
AERIC
+
FRAGIAQUALFS
(Adjetivo tipificante)
(Nombre del Gran Grupo)
En el presente diagnóstico se llegó a clasificar los suelos hasta la categoría de SUB GRUPO, por
lo tanto fue necesario determinar los regímenes de humedad y temperatura, así como los
epipedones (horizonte superficial) y los sub horizontes diagnósticos.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
56
Evaluación y caracterización de bofedales
Las categorías: Sub órdenes, grandes grupos y sub grupos fueron definidos en base a sus
regímenes de humedad y temperatura, así como la ocurrencia de sus epipedones y sub
horizontes diagnósticos, los epipedones son horizontes de diagnóstico de capa superficial del
suelo y los sub horizontes diagnósticos son los que se encuentran debajo de los epipedones
Determinación de Parámetros Físicos y Químicos
Una base fundamental del estudio de suelos, corresponde a la determinación de aspectos
físicos y químicos; los mismos que se obtuvieron en campo y laboratorio.
Análisis Físicos: Comprende los caracteres: Horizontes presentes, profundidad, código y
nombre del color en húmedo, análisis mecánico (arena %, arcilla %, limo %) y Clase textural
por horizonte.
Análisis Químicos: Se han considerado las siguientes características: Horizontes presentes,
profundidad, pH, C.E. mS/cm, CO3(%), elementos disponibles P (ppm), K (ppm), materia
orgánica (%), elementos cambiables como Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sodio (Na), Potasio
(K) en (me/100g), CIC en me/100g, por horizontes.
Figura 3.1: Apertura de Calicatas, para la lectura de horizontes y variables, Puno- 2000.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
57
Evaluación y caracterización de bofedales
Figura 3.2: Distribución de Horizontes en una calicata, Puno – 2000.
Figura 3.3: Selección de horizontes, para análisis de laboratorio, Puno – 2000.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
58
Evaluación y caracterización de bofedales
3.2.3 VEGETACIÓN
El estudio de la vegetación es importante por que constituye el elemento asimilador básico de
la energía solar. El objetivo es describir y proporcionar una base que permita formar una
imagen mental del área y vegetación, para poder compararla con otras comunidades y crear
esquemas de clasificación. Siendo necesario conocer las especies presentes, distribución y
abundancia relativa de cada una de ellas; también es importante mencionar los rasgos
morfológicos de las especies de plantas y las características ambientales de la zona.
A.
ASPECTOS CUALITATIVOS
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA
El inventario o lista de especies presentes en unidades vegetales que se estudian se elaboran,
mediante listas florísticas en parcelas de muestreo. El nivel de detalle depende del tipo de
estudio que se realiza, por ejemplo en algunos casos sólo interesan plantas de importancia
económica, una categoria taxonómica determinada y otros.
INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN FLORÍSTICA
En el presente estudio, la definición de Composición florística de la unidad vegetal
BOFEDAL, fué global siendo necesario considerar todas las especies presentes en estas
praderas, complementariamente un aspecto importante fué la descripción de dichas especies
que permita establecer las principales bases estructurales de la vegetación.
Con esta finalidad, se realizáron una serie de verificaciones y muestreos minuciosos de campo,
procediendo diferentes acciones como:
¾
¾
Colección: De todas las especies vegetales presentes en los diferentes sitios de cada
bofedal evaluado.
Registro: Se consideró las características propias de la especie en campo (color, tamaño,
estado fenológico y otras), así como variables ambientales y ubicación exacta de la zona
¾
de recolección.
Montaje: Las diferentes especies fueron lavadas, secadas y prensadas. Posteriormente se
montaron en cartonetas con cubierta plástica para su respectiva presentación y
etiquetado. Obteniendo así el herbario base de Bofedales, para la determinación de
¾
parámetros.
Identificación: Se utilizaron claves dicotómicas, muestrarios, fotografias y dibujos
existentes en los laboratorios de: Botánica, Pastos y Forrajes de la Universidad Nacional
del Altiplano. Igualmente se identificaron dichas especies en colaboración de
especialistas del Herbario de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y
Herbario Nacional de Bolivia.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
59
Evaluación y caracterización de bofedales
¾
Descripción: Lograda la identificación se procedió a describir de manera general cada
especie encontrada, tomando en cuenta lo siguiente:
Ubicación taxonómica (Familia, nombre científico y nombre común); descripción
morfológica (Raíz, tallo, hojas, flores, fruto, etc.); hábitat; importancia y uso.
Figura
3.4:
Reco-
lección de especies en
campo,
posterior
para
su
herbori-
zado e identificación,
Puno – 2000.
Figura 3.5: Selección de especies en campo,
lavado y preparación para el herborizado e
reconocimiento, Puno – 2000.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
60
Evaluación y caracterización de bofedales
Figura 3.6: Proceso de prensado y secado de especies vegetales, Puno – 2000.
B.
ASPECTOS CUANTITATIVOS
Todo estudio cuantitativo en una comunidad tiene por objeto obtener datos útiles para su
comprensión y caracterización. Puesto que la única forma de estudiar las comunidades
vegetales es a través de muestras adecuadas, es necesario que el muestreo nos proporcione la
mayor cantidad de información útil y verídica. Para que una muestra sea representativa de una
comunidad, debe obtenerse sus valores estadísticos y estos deben ser buenos estimadores de
los parámetros poblacionales de la cual fueron tomados.
COBERTURA
La cobertura vegetal y edáfica debe ser medida en cada unidad bioestructural correspondiente
a un sitio dado y posteriormente comparada con la cobertura ideal, a manera de determinar la
condición del pastizal. La medición del tapiz vegetal se hace utilizando técnicas
convencionales de muestreo de la más variada naturaleza, adecuada al tipo particular de
vegetación de que se trate (Gastó et al. 1 993).
El número de repeticiones del muestreo, esta en función de la variabilidad en la población y el
grado de precisión deseado. Para unidades biogeoestructurales, relativamente uniformes, el
número de repeticiones requeridas es usualmente pequeño. Normalmente, en evaluaciones de
praderas con fines de manejo y producción, sólo se toma una muestra. Cuando se desea mayor
representatividad se toma usualmente entre tres y diez muestras (Gastó et al, 1993).
Uno de los principales parámetros estudiados fue la determinación de la cobertura vegetal en
bofedales, utilizando el método de estimación directa con un cuadrante.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
61
Evaluación y caracterización de bofedales
Figura 3.7:
Cua-
drante metálico de 25
x 25 cm (0.0625 m 2),
para
determinación
de cobertura vegetal
en bofedales, Puno –
2000.
Método de Estimación directa con cuadrante
La medición de la cubierta vegetal del sitio, se realizó a través de cuadrantes de 25 x 25 cm
(0.0625 m 2), que se localizaron distribuidos al azar en todo el área o unidad biogeoestructural
de muestreo, el número de repeticiones que se hicieron fue de 10 a 20 lecturas. En cada
cuadrante se estimó ocularmente la cobertura correspondiente a cada uno de los componentes
del tapiz del bofedal.
Los valores determinados en cada muestreo del cuadrante, se registraron en un formulario
adecuado. Posteriormente, los resultados de las repeticiones se suman y promedian.
DENSIDAD Y ABUNDANCIA
Densidad: Es el número de individuos presentes en una unidad de superficie definida, dando
una idea de la distancia media entre individuos de la especie y para hallar su valor es necesario
contar el número de individuos existentes, aunque esto es a veces tedioso.
Para la medida de la estructura de hábitat, los conteos de densidad se registran generalmente
en clases por altura o diámetro, en razón de que contar las plantas individualmente puede
resultar una tarea tediosa que requiere de tiempo y por razones de eficiencia, el tamaño del
cuadrante debe relacionarse con el número y tamaño de los individuos bajo conteo.
El método para la determinación de densidad vegetal en los bofedales, fue: por Recuento de
Especies e individuos, esta es la medida directa de la densidad, consiste en el conteo
completo de todas las especies e individuos correspondiente a cada cuadrante, en una
determinada área de muestreo Orejas y Fontes (1981) y Claver et al. (1991), en este caso se
utilizó cuadrantes de 12.5 x 12.5 cm (0.0156 m2), obteniendo el número de individuos por m2.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
62
Evaluación y caracterización de bofedales
Abundancia: Es la estimación del número de individuos presentes de cada especie, expresada
en términos relativos; agrupadas en: raras, escasas, frecuentes, abundantes, etc.
Para la determinación de la abundancia de vegetación de los bofedales se ha utilizado la
clasificación propuesta por Tansley y Chipp (1926), citadas por Orejas y Fontes (1981),
Claver et al. (1991). Con las siguientes especificaciones:
Cuadro 3.5: Clases de abundancia
Clase
2
Valoración
Numero de individuos por m
Rara
1
1–4
Ocasional
2
5 – 14
Frecuente
3
15 – 29
Abundante
Muy abundante
4
5
30 – 99
> 100
DIVERSIDAD
Una comunidad vegetal es compleja cuando ésta tiene un número elevado de especies y una
abundancia homogénea, a ésta complejidad se le llama DIVERSIDAD, la estimación no es
muy clara. Por tal razón, se sugieren varios ÍNDICES alternativos para medir la diversidad.
Entre los más utilizados podemos mencionar a Simpson, Shannon – Weaver y Brillouin,
dichos índices son llamados medidas de concepto dual de diversidad debido a que son
sensibles a cambios tanto de número de especies (componente “riqueza de especies”), como a
la distribución de individuos de una especie presente (componente de “emparejamiento” o
“equidad”).
Para la determinación de diversidad vegetal, se utilizó el Índice de Simpson de concepto dual,
propuesto por Simpson (1949), citado por Orejas y Fontes (1981), y López (1999) se basa en
el conteo de especies e individuos en cuadrantes de 12.5 x 12.5 cm (0.0156 m2).
Este índice mide la probabilidad de dos individuos seleccionados al azar de una población de
N individuos, provengan de la misma especie. Si una especie dada i (i=1,2,...,S) es
representada en una comunidad por p (proporción de individuos), la probabilidad de extraer al
azar dos individuos pertenecientes a la misma especie, es la probabilidad conjunta [(p)(p),o p].
Si cada una de estas probabilidades para todas las especies i de la comunidad se suman,
entonces se aplica el índice de diversidad de Simpson.
La formula utilizada para una muestra infinita es:
donde:
2
D = 1 - ™SL2
pi = Proporciones al cuadrado
D = Diversidad
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
63
Evaluación y caracterización de bofedales
Como se formula, el índice de Simpson varía inversamente con la heterogeneidad, por
ejemplo, si los valores del índice decrecen la diversidad crece o viceversa.
Para mayor claridad es deseable que los valores del índice de probabilidad altos (o bajos)
correspondan con los valores altos (o bajos) de diversidad. Para tomar esto en cuenta se ha
propuesto el índice de Simpson se substraiga de su valor máximo posible de 1 (Pielou, 1977).
La medida de diversidad de Simpson es sensible a la abundancia de una o dos de las especies
más frecuentes de la comunidad y puede ser considerada como una medida de “concentración
dominante” (Whittaker, 1965). Por lo tanto, el índice de Simpson se usa más apropiadamente
cuando el grado de dominancia relativa de pocas especies en la comunidad constituye el
interés primario, más que cuando existe equidad de abundancia de todas las especies (Orejas y
Fontes, 1981)
Una vez obtenido los datos en campo y laboratorio, se elaboró una base numérica, la misma
que fue procesada en el programa SPES que permitió conocer el índice de diversidad de
Simpson, tanto para una muestra finita como infinita.
PRODUCCIÓN VEGETAL
Un aspecto fundamental en la determinación de producción se expresa en valores de biomasa
y rendimiento forrajero de la comunidad vegetal bofedal. Permitiendo conocer la
productividad real que ofrecen estos sistemas como fuente alimenticia de importancia
altoandina, en tal sentido se ha procedido a determinar valores como:
Determinación de BIOMASA.- El rendimiento de biomasa (KgM.S./Ha), constituye la
sumatoria de especies deseables, poco deseables e indeseables, procediendo a:
¾
¾
Verificación general del área a muestrear, para la obtención de muestras representativas.
El muestreo para determinar la disponibilidad de forraje en términos de materia húmeda
y seca (MH y MS), fue obtenido en época seca, al AZAR, el número de muestras estuvo
en un rango de 5 a 20 cuadrantes dependiendo de la extensión del bofedal evaluado;
¾
procediendo al etiquetado, embolsado y codificación respectiva.
Procediendo al método de corte y separación manual de especies (Pieper, 1973; Huisa et
al.; Reiner y Fierro, 1985; Choque et al. 1990), cosechando selectivamente todas las
especies que resulten en los cuadrantes, se ha simulado al corte que realizan los animales
¾
al pastoreo libre, casi por debajo del nivel de la superficie del suelo.
La estimación derivó de la lectura de cuadrantes de 12.5 x 12.5 cm, que representa
(0.0156 m2).
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
64
Evaluación y caracterización de bofedales
¾
Una vez clasificadas las especies, fueron pesadas en su totalidad en balanza de precisión
con aproximación de 0.1 g, luego se llevó a la estufa a 110 °C por 24 horas; para el
pesado posterior.
Figura 3.8:
Cuadrante
metálico de 12.5 x 12.5 cm
(0.0625 m 2), utilizado para
determinar la densidad y
producción de biomasa en
bofedales, Puno – 2000.
Figura 3.9:
Obtención de muestras para
la determinación de biomasa húmeda y seca
en bofedales del ámbito peruano del sistema
TDPS, Puno – 2000.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
65
Evaluación y caracterización de bofedales
Determinación del Rendimiento Forrajero y Capacidad de Carga.
¾
¾
El Rendimiento forrajero (KgM.S./Ha), es la sumatoria de especies deseables y poco
deseables.
Es necesario conocer todos los recursos forrajeros (RF), para determinar teóricamente la
Capacidad de carga y/o sustentadora de los bofedales TIPO. Se expresa en unidades
animal año (UA/a) correspondiente a la especie animal que la utiliza, por lo que se ha
construido una tabla de conteo de animales en el área. Utilizando la formula siguiente:
Capacidad de Carga =
Producción de forraje/ ha
Consumo anual x animal
¾
Factor de Uso: El factor de uso (FU) es la relación entre la carga animal (CA) y
capacidad sustentadora (CS), es importante que la carga animal sea equivalente a la
capacidad sustentadora, de manera que se logre un pastoreo moderado (Gastó et al.
1993).
Factor de Uso
(FU)
=
Carga animal (CA)
Capacidad sustentadora (CS)
Cuando:
CA = CS
Indica FUA
CA > CS
Se tiene SOBRE PASTOREO
CA < CS
Se tiene SUBPASTOREO
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
66
Evaluación y caracterización de bofedales
C.
MAPAS DE VEGETACIÓN
En la realización de mapas de vegetación cada área presenta características particulares. A
pesar de esto se han utilizado herramientas para la realización de mapas de vegetación,
tomando líneas fundamentales del trabajo en cartografía de vegetación, como son:
C.1.
Base Topográfica
En primer lugar se ha dispuesto de la base topográfica sobre cual se han localizado las
diferentes unidades distinguibles. Se trabajó con mapas de escala mayor a las utilizadas para
la ubicación y distribución, una buena escala de trabajo es de 1:25.000, la misma que se ha
empleado en el presente estudio.
C.2.
Imagen Satelital
Actualmente, para la cartografía de la vegetación se ha hecho indispensable el manejo de
imágenes satelitales, que permiten de manera muy general el conocimiento y distribución de la
vegetación, la misma que no ofrece mayor detalle. En caso de bofedales la vegetación presente
tiene una estructura compleja, ya que se presentan asociaciones de especies los mismos que
forman un tapiz vegetal almohadillado, compacto y de poca altitud, excepto algunas gramíneas
de mayor tamaño. Haciendo del trabajo de campo un aspecto fundamental.
C.3.
Trabajo de Campo
Identificación de unidades sobre el terreno.
El trabajo de campo, es indispensable con el fin de comprobar y señalar claramente los límites
de las unidades definidas y de caracterizar éstas unidades. En algunos casos, la frontera entre
una y otra unidad es brusca y fácilmente identificable. Tal es el caso de los cultivos, por
ejemplo. Pero en otras ocasiones la transición de una unidad a otra es paulatina, existe una
zona intermedia (ecotono) y la vegetación forma un todo continuo con ligeros cambios en
donde es difícil establecer un límite.
Un sistema práctico es organizar rutas que recorran toda la zona buscando puntos prominentes,
que permita obtener una información corregida que sirva de base para la realización de
muestras o chequeos en las distintas unidades definidas. La duración de los recorridos de
campo dependerá de la diversidad de la vegetación, de la topografía del terreno, de la fácil o
difícil accesibilidad y del nivel de detalle requerido.
Muestreo
El grado de detalle deseado en el mapa de vegetación puede condicionar esta etapa, precisando
el diseño y llevando a la práctica un procedimiento de muestreo previo a la cartografía.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
67
Evaluación y caracterización de bofedales
La diferenciación de unidades fitosociológicas o fisionómicas muy detalladas, exigen una
toma de muestras con el fin de describir e investigar las comunidades vegetales genéricas. El
tipo de muestreo utilizado fue combinado, considerando 2 formas:
Muestreo al azar.- Localizando al azar las diversas muestras a estudiar. A primera vista
parece ser la solución más satisfactoria para la aplicación ulterior de los tets estadístico, pero
en la práctica no es así, pues con él se favorece a aquellas unidades que están más repartidas,
unidades que, por otra parte, no aportan necesariamente la mayor información ecológica; para
evitar esto se ha sobre muestreado en aquellas unidades menos representadas. Además, el tapiz
vegetal y el medio natural no constituyen un mosaico desordenado y, por lo general, existen
relaciones entre unidades colindantes.
Muestreo sistemático.- consiste en disponer las muestras según un modelo repetitivo, fijando
el sistema de puntos alineados. Ya que este dispositivo es utilizado en las formaciones
herbáceos densas estudiando la presencia y número de especies, con vistas a la determinación
de las frecuencias específicas y de otros parámetros cuantitativos propuestas por Daget y
Poissonet 1969, Long y Cols 1972 y Claver et al 1 991.
Figura 3.10: Estructura de puntos, para determinar la frecuencia de especies en los
bofedales, Puno – 2000.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
68
Evaluación y caracterización de bofedales
Figura 3.11:
Lectura de puntos, para la elaboración de mapas de vegetación en
bofedales, Puno – 2000.
Figura 3.12: Lectura de porcentaje de cobertura por el método de cuadrante,
complementaria para la elaboración de mapas de vegetación, Puno – 2000.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
69
Evaluación y caracterización de bofedales
Variables Medidas en cada parcela de muestreo
Se tomaron en cuenta variables florísticas cualitativas (composición florística) y cuantitativas
(cobertura, abundancia, etc.) anteriormente descritas así como grupos y asociaciones formadas
que constituyen la base cartográfica establecida.
C.4. Realización del Mapa. - Traslación a la Base Topográfica
Una vez terminado el trabajo de campo, la información obtenida, que estará plasmada en las
fotografías panorámicas y en fichas de muestreo, se traslada al mapa con base topográfica.
Para realizar esta traslación, se localizan y delimitan las diversas agrupaciones o asociaciones
sobre la base topográfica, tomando referencia de la imagen satelital.
3.2.4 FAUNA
Las evaluaciones de fauna en los bofedales, fueron de orden prioritario con la toma de datos,
registros e información dentro de su espacio geográfico; de este modo se determinó la fauna
presente en cada área identificada. Las evaluaciones se basaron en observaciones y registros
desde carreteras, caminos y puntos más elevados de cada bofedal; recorriendo las áreas
identificadas en sus márgenes y zonas centrales en transectos lineales, durante las horas del día
Para mamíferos:
a) Conteo total. Del número total de especies de mamíferos encontrados en los bofedales, se
contabilizó con la ayuda de binoculares y/o observación directa en el caso de mamíferos de
tamaño considerable, por ejemplo vicuñas, tarucas, entre otros. Esta metodología se aplicó con
mayor rigurosidad para la fauna doméstica, constituida por los camélidos (llama y alpaca),
vacunos, ovinos, equinos, entre otros.
b) Encuesta. Consistió en realizar entrevistas con preguntas a pobladores presentes en los
bofedales y sus alrededores, quienes dan testimonio de la presencia de animales en los
bofedales pero en otros períodos u ocasiones según sea el caso.
Para aves:
a) Observación directa y conteos. Consistió en recorrer transectos lineales en los bofedales,
y tomar nota de las especies observadas con la ayuda de binoculares 10 X 40
b) Encuestas. Se realizó encuestas de percepción a las personas que habitan estas zonas de la
misma manera que para los mamíferos. Los pobladores dan testimonio de aquellas aves que
en determinadas épocas del año, estación del año, u hora del día, que permanecen en los
bofedales principalmente para alimentarse.
c) Vocalización. Consistió en reconocer el canto característico de algunas especies que
permanecían ocultas o demasiado distantes del transecto de evaluación.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
70
Evaluación y caracterización de bofedales
Para peces, anfibios e invertebrados:
Para estos casos se realizaron observaciones directas, toma de datos y registros de organismos de este conjunto.
Elaboración del Inventario de Fauna Silvestre
Para determinar la ubicación taxonómica de las especies registradas en los bofedales, se
realizó el reconocimiento in situ de las especies identificadas para las regiones alto andinas del
Perú y Bolivia, dando un mayor énfasis en las regiones altiplánicas en la mayoría de los casos,
de no poder realizarse in situ se recurrió a referencias bibliográficas.
3.2.5 ASPECTO SOCIAL
Uso y Tenencia de Tierras
La metodología que se utilizó en el presente estudio fue a través de observación directa,
entrevistas y encuestas a comuneros, revisión de documentos referidos a la Ley de Tierras y
Censos Agropecuarios.
Revisión de Documentos. Se ha realizado una revisión pormenorizada de documentos y
censos existentes, extrayendo los datos que están relacionados con el presente trabajo.
Observación Directa. Se observó la actividad del campesino en el proceso productivo y todo
lo relacionado en el aspecto socio-económico de las comunidades.
Figura 3.13: Participación del poblador
rural, en la recolección e identificación
de especies vegetales
de importancia para
el ganado y/o tóxica,
Puno – 2000.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
71
Evaluación y caracterización de bofedales
Figura 3.14: Observación directa de la
condición de vida del
poblador rural, en las
comunidades
posee-
doras de bofedales,
Puno – 2000.
Entrevistas y Encuestas. Las entrevistas se realizaron a las autoridades locales y a los
productores comuneros de acuerdo a los objetivos planteados, para la realización de encuestas
se elaboró un formato de encuesta socio-económico con preguntas fáciles de contestar, para
que la persona encuestada responda con certeza y claridad.
Figura 3.15: Encuestas a productores,
propietarios
de bofedales, en el
ámbito peruano del
sistema
TDPS,
Puno – 2000.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
72
Evaluación y caracterización de bofedales
3.3 CLASIFICACIÓN DE BOFEDALES
Para la determinación de los diferentes grupos o clases de bofedales TIPO, se ha elaborado
una MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN, las variables utilizadas para determinar la clase, en
orden de prioridad son:
1.
Altitud: que caracteriza la forma y estructura de todos los elementos ambientales y
bióticos en un determinado ecosistema. Teniendo así dos grandes grupos:
¾
¾
Bofedales de tipo ALTIPLÁNICO, con altitudes que van de 3809 msnm. (nivel del
Lago Titicaca) hasta los 4099 msnm.
Bofedales de tipo ALTOANDINO, con una altitud comprendida entre los 4100
msnm a más niveles de altitud, por lo general 4500 msnm.
2.
Recurso Climático e hídrico: La precipitación, temperatura, humedad entre otros
parámetros; caracterizan determinadas zonas. En tal sentido se ha establecido dos clases:
¾
HIDROMORFICOS, los que se encuentran en la ecoregión de Puna Húmeda,
(provincia de: Melgar, Huancané, Azángaro, Moho, San Antonio de Putina y
¾
Carabaya.)
MESICOS, bofedales que estén comprendidos en la ecoregión de Puna Seca
(provincia de: Lampa, San Román, Chucuito, El Collao, Tarata y Puno).
3.
Grado de pH edáfico: De acuerdo al grado promedio de acidez y alcalinidad del suelo
de cada bofedal evaluado, así tenemos tres grupos:
ÁCIDOS, con un pH promedio que va de 6.5 a valores menores.
¾
¾
¾
NEUTROS, comprende un pH de 6.6 a 7.3.
ALCALINOS, con valores que van de 7.4 a más.
La distribución de flora y fauna dependerá de los factores climáticos, ecológicos y edáficos
establecidos en cada bofedal, las mismas que son consideradas como parte de la matriz de
clasificación.
En tanto que el aspecto socio-económico es propio de cada lugar evaluado. Donde la
población humana tiene una determinada organización, que permita un ordenamiento
satisfactorio a sus necesidades.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
73
Evaluación y caracterización de bofedales
IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS
La sistematización de datos para el estudio, se realizaron durante los meses de junio del 2000 a
febrero del 2001, siendo necesaria la visita a algunos bofedales durante los meses de marzo y
abril del 2001 por segunda vez.
4.1
IDENTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
La identificación y distribución de los bofedales del sistema TDPS peruano, ha permitido
determinar con la ayuda de las imágenes satelitales los mismos que fueron comparadas con las
cartas nacionales, para luego realizar la visita correspondiente, lográndose determinar un total
de 351 bofedales distribuidas en 12 provincias como se aprecia en el cuadro A-1 del anexo, y
el resumen se presenta en el cuadro siguiente:
Cuadro No 4.1 Resumen del Numero de bofedales por provincias, área y perímetro del
Sistema TDPS lado Peruano. 2001.
Provincia
Nº
Área
Perímetro
Bofedales
(Has)
(Km)
AZANGARO
24
10,001.68
292.98
CARABAYA
18
2,472.20
126.52
CHUCUITO
7
1,206.24
50.58
EL COLLAO
99
32,224.03
1442.38
HUANCANE
14
13,389.41
270.86
LAMPA
59
14,389.19
517.84
MELGAR
66
15,752.60
646.51
MOHO
2
926.29
19.00
PUNO
27
6,419.83
297.80
S. A. PUTINA
16
9,008.32
210.68
SAN ROMAN
8
1,376.56
67.38
TARATA
11
4,307.13
198.64
351
111,473.48
4,147.17
TOTAL
En base a la evaluación realizada en campo y gabinete se determinó un área total de
111,473.48 hectáreas, que ocupan los 351 bofedales distribuidas en diferentes provincias del
ámbito peruano del sistema TDPS, con un perímetro de 4,147.17 Km.
Las provincias de: El Collao, Melgar y Lampa presentan 99, 66 y 59 bofedales
respectivamente, por otro lado las provincias de Chucuito y Moho un número de 7 y 2
bofedales.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
74
Evaluación y caracterización de bofedales
30000.000
25000.000
20000.000
Has
15000.000
10000.000
5000.000
PU
N
O
CH
U
CU
IT
EL
O
CO
LL
AO
TA
RA
TA
CA
RA
BA
YA
M
EL
GA
AZ
R
AN
GA
S.
RO
A
.P
U
TI
N
H
A
U
A
N
CA
N
E
M
O
H
O
LA
M
SA
PA
N
RO
M
A
N
0.000
PROVINCIAS
CARABAYA
LAMPA
Figura 4.1:
MELGAR
SAN ROMAN
AZANGARO
PUNO
S. A. PUTINA
CHUCUITO
HUANCANE
EL COLLAO
MOHO
TARATA
Superficie Total de Bofedales, según provincias en el ámbito Peruano del
Sistema TDPS, Puno – 2000.
Como se observa en la representación figura 4.1, la superficie total que ocupan los bofedales
es diferente en cada provincia del ámbito peruano del sistema TDPS, la provincia El Collao
presenta mayor extensión de bofedales (99) que concentra 32,224.03 Has, distribuidos en los
distritos de Santa Rosa, Capazo y Conduriri, luego la provincia de Melgar, con 66 bofedales
que ocupan 15,752.60 Has y Lampa con 14,389.19 Has en 59 bofedales. Mientras que las
provincias de Chucuito y Moho presentan extensiones menores 1,206.24 y 926.29 Has
respectivamente.
Actualmente la extensión que ocupan los bofedales, está afectadas por diferentes presiones
negativas que ocasionan reducción y pérdidas de áreas afectando la gran biodiversidad
existente en estos ecosistemas considerables, que no podrán ser recuperadas.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
75
Evaluación y caracterización de bofedales
4.2
CARACTERIZACIÓN GENERAL
4.2.1 ASPECTO CLIMÁTICO Y ECOLÓGICO
Información Geomorfológico: El área de estudio, se ubica en el sistema TDPS comprendida
dentro del departamento de Puno y la provincia de Tarata del departamento de Tacna,
destacándose en ella una unidad geomórfica bien definida, causante de una topografía variada,
reconociéndose sectores de suaves pendientes y superficies onduladas que contrasta con otras
agrestes, caracterizados por ofrecer cerros escarpados de perfiles angulosos. A nivel regional
se reconocen tres unidades geomórficas que son las siguientes: Estribaciones de los Andes
Occidentales, Arco del Barroso y el Altiplano.
El Altiplano: Se caracteriza por tener una topografía llana, entre cadenas de cerros. Se
presenta ha manera de pequeñas planicies mayormente integrada por materiales fluvioglaciales
que comúnmente se les denomina “pampas”.
Las altitudes de estas “pampas” fluctúan entre 3900 a 4800 msnm. en cuanto al origen de estas
planicies parecen pertenecer a antiguas cuencas cerradas que han sido parcial o totalmente
rellenadas por material Piroclásico o Fluvioglaciar, o ambos a la vez; encontrándose
actualmente afectadas por procesos erosivos fluviales. En las depresiones de dichas pampas,
generalmente se ha desarrollado regiones pantanosas conocidas como “Bofedales”.
Sobre la unidad fisiográfica el altiplano destacan unas cadenas de cerros, a manera de colinas
bajas, a las cuales se les denomina “lomadas”. Litologicamente se han formado sobre rocas
sedimentarias y volcánicas cubiertas por materiales detríticos.
Las planicies del altiplano se caracterizan por conformar pampas sub horizontales con ligera
pendiente hacia el SE ó NW y se ubican sobre los 3900 msnm, donde se encuentran lagunas.
La mayor parte de estas planicies se han formado sobre sedimentos aluviales o lacustre del
cuaternario, que rellenaron cuencas relativamente amplias no pudiéndose observar las
superficies antiguas cubiertas por este material debido a que la erosión es muy débil
A.
EVALUACIÓN DE ELEMENTOS METEOROLÓGICOS.
Los registros meteorológicos proporcionan datos de las diferentes casetas que se encuentran
distribuidas en el departamento de Puno, los cuales están administradas por el Sistema
Nacional de Meteorología.
Los datos que se presentan a continuación corresponden a la información meteorológica
normal (promedio de 30 años), que constituye información de la Estación Meteorológica de
Puno, que cuenta con los instrumentos de medición meteorológica.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
98
Evaluación y caracterización de bofedales
Cuadro 4.2: Régimen de Precipitaciones Medias mensuales, según distritos en el ámbito
peruano del sistema TDPS, Puno – 2000.
PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL (1978 - 2000)
DISTRITOS
ENE
FEB
MAR ABR
MAY JUN
JUL
AG.
SET
OCT
NOV
DIC
MELGAR
NUÑOA
SANTA ROSA
155.8 140.4 119.2
235.4 191 169.8
36.4
31.9
10.8
12.8
3.2
3.6
5.1
2.3
UMACHIRI
MACARI
167.2 131.5 120.5
148.1 118.8 120
60.3 11.64
45.7
9.8
14.3
3
3.92
1.5
0.8
21.3
14.3
53
14.8 18.75
4.5
20.1
47.3
59.2
80.1
62 117.4 196.9
40.37 64.86 86.22
45.6
65 105.5
LAMPA
SANTA LUCIA
177 185.5 160.1
194 195.1 144.4
50
57.1
18.7
12.2
2.23
1.8
7.1
1.3
6.1 20.74 35.04
9.6 17.1 19.3
70.6 156.8
42.9 117.7
STA LUCIA-PINAYA
169
131.7
41.2
16
2.6
3.2
8.2
27.5
61.9
137.9
155.9 131.5 125.3
49.1
9.71
1.59
2.6
8.38
9.82
33.23 60.09
101
7.92 36.49 48.73 74.78 100.3
PARATIA
167.8
33.3
SAN ROMÁN
LAGUNILLAS -SARACOCHA
SAN ANTONIO DE PUTINA
PUTINA
152.9 118.4 91.07
55.5 11.09
2.59
6.2
ANANEA
132.9 128.8
103
51.3 18.79
7.23
9.87
20.5 35.98
51.46 63.29 108.4
142.9 123.6 98.4
130.8 111.4 102.1
48.3 15.75
50.2 16.62
5
7.56
7.5
15.5
35.7
51.08 66.13 111.5
10.4
17.8 31.91
50.79 63.78 110.6
172.2 140.3 138.4
54.5
12.1
8.1
16.6
HUANCANÉ
COJATA
COJATA-TRAPICHE
CHUCUITO
POMATA
HUACULLANI
VILUYO
154.4 131.7 102
162 139.7 110.5
13.1
26.9
52.1
75.9 95.12
29.2 78.4
50 110.7
15.4
39.1
4
9.5
3.4
3.8
1
1.8
4.1
8.2
3.7
14.3
18.4
19
5
2
2
8
9
20
26
61
50.8
83
73.2
20.9
EL COLLAO
MAZOCRUZ
CHICHILLAPI
TUPALA
CAPAZO
CONDURIRI
138
114
95
35
72
70
18
8
12
0
8
8
18
114.3 89.7 70.6
160.5 138.1 112.4
137.1 116.1 93.5
18.2
15.7
16.8
0.4
4.1
5.2
5.7
3.8
2.3
0.7
1.1
1.8
7
5.2
8.5
7
3.6
8.7
16.4
19.2
18.8
22.4
28.5
35.7
203.5 143.6 121.9
58.9
22.6
11.2
8.1
17.9
41.6
53.7
70.1 125.4
134.9 178.7 117.8
52.2
14.6
4.9
6.7
21.5
31.6
53.6
64.4 125.4
153.6 126.0 134.6
170.5 146.7 127.8
48.5
42.8
9.5
10.8
5.1
11.5
10.8
25.9
22.6
42.9
6.2
2.3
5.2
37.6
52.8 91.0
59.1 110.0
104.3
45.1
8.8
2.3
3.4
9.3
26.4
39.6
72.1
117
100
MOHO
MOHO
CARABAYA
MACUSANI
PUNO
PUNO
LARAQUERI
AZANGARO
AZANGARO
94.8
80.3
94.1
Fuente: Datos estimados por SENAMHI Regional Puno - 2000.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
99
Evaluación y caracterización de bofedales
Cuadro 4.3:
Régimen de Temperaturas Medias Mensuales, según distritos
en el ámbito peruano del sistema TDPS, Puno – 2000.
TEMPERATURAS MEDIA MENSUAL (1978 - 2000)
DISTRITOS
ENE FEB
MAR ABR MAY JUN JUL AG.
SET
OCT
NOV DIC
MELGAR
NUÑOA
8.9
9.1
8.3
6.7
5.1
2.9
2.7
3.4
6.3
7.6
7.9
8.4
SANTA ROSA
9.3
9.3
9.1
7.9
5.3
3.2
2.9
4.4
6.7
8.2
8.9
9.2
UMACHIRI
9.4
9.9
10.4
8.4
9.8
9.5
9
7.5
5.6
5.3
6.4
7.8
8.69
8.8
8.2
7.3
5.3
4.0
3.5
4.6
6.6
7.8
8.5
8.7
SANTA LUCIA
9.5
9.6
9.2
8.2
6.3
4.7
4.2
5.4
7.4
8.7
9.1
9.5
STA LUCIA-PINAYA
6.8
6.8
6.7
6.5
5.1
3.6
3.2
4.0
6.2
6.7
6.7
6.9
7.9
7.93
7.65
7.39
5.76
4.3 3.87
4.92
6.28
7.27
8.11
7.97
10.13
9.93
9.21
8.28
6.32 5.36 5.76
5.96
7.57
9.78
9.78 10.25
8.9
9.1
8.7
7.2
5.4
4.1
3.2
4.5
5.8
7.3
7.8
9.4
9.3
9.3
9.1
7.9
5.3
3.2
2.9
4.4
6.7
8.2
8.9
9.2
MACARI
LAMPA
SAN ROMÁN
LAGUNILLASSARACOCHA
SAN ANTONIO DE PUTINA
PUTINA
ANANEA
HUANCANÉ
COJATA
CHUCUITO
POMATA
9.8
9.5
9.3
8.7
8.8
5.5
5.1
5.6
7.5
8.8
9.6
9.7
11.1
10.5
10.2
9.2
7.5
5.4
6.9
6.8
8.7
9.7
11
11.6
MAZOCRUZ
7.3
5.7
7
6.4
3.9
2.2
1.7
1.8
4.1
5.5
6.5
6.3
CHICHILLAPI
6.8
6.4
6.3
4.3
1.4 -0.5 -0.1
0.2
2.2
3.9
5.2
6.1
TUPALA
7.8
7.5
7.4
5.3
2.4
0.5 -0.1
1.2
3.2
4.9
6.3
7.3
CAPAZO
6.9
7.4
6.2
4.1
1.6
-1 -0.5
0.3
3.4
4.3
5.2
6.1
9.7
9.8
9.5
9.0
7.7
6.6
6.4
4.1
8.6
9.6
9.9
9.9
7.2
6.8
6.5
6.2
4.5
3.2
2.8
3.8
5.0
6.0
6.8
7.1
PUNO
9.9
9.8
9.6
8.9
7.4
6.1
5.8
6.9
8.2
9.4 10.0
10.2
LARAQUERI
7.9
7.8
7.6
7.5
6.2
4.8
4.6
5.6
7.0
8.3
8.9
8.5
9.9
10.0
9.3
9.0
7.0
5.5
5.5
6.3
8.3
9.9 10.1
10.2
HUACULLANI
EL COLLAO
MOHO
MOHO
CARABAYA
MACUSANI
PUNO
AZANGARO
AZANGARO
Fuente: Datos estimados por SENAMHI Regional Puno - 2000.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
100
Evaluación y caracterización de bofedales
Precipitación Pluvial.
En general, como se aprecia en el cuadro 4.2, la cantidad de lluvia durante algunos meses de
invierno disminuye hasta hacerse cero, acentuándose en la primavera hasta alcanzar sus
máximos valores en el verano. Esta estación se considera como lluviosa, ya que el 70 a 75%
del total anual de precipitaciones se producen durante los meses de diciembre, enero, febrero
y marzo. La precipitación más las características edáficas así como la ubicación altitudinal del
área permiten el crecimiento de una vegetación herbácea, principalmente gramínea.
Temperatura.
El análisis de la temperatura reviste mayor complejidad del cuadro 4.3, por el condicionamiento debido a variaciones fisiográficas, presencia de espejos de agua, mayor o menor
altitud, posición geográfica, exposición a vientos fuertes etc. Todos estos factores se
presentan con diferente grado de intensidad en el área de estudio, dando definitivamente lugar
a dos zonas bastante diferenciadas: la primera, corresponde a la zona típicamente altiplánica
con temperatura uniformes; la segunda, a la zona ubicada en la vertiente oriental y occidental
donde la topografía heterogénea favorece una mayor variabilidad térmica.
Humedad Relativa ambiental
El área de estudio, de acuerdo a los registros de las estaciones representativas, en promedio
presenta una humedad relativa anual de 56% con una máxima anual de 77% y una mínima
media anual de 34% en todos los lugares bajos y en lugares altos el promedio anual esta
alrededor de 45%.
Otras Características Meteorológicas
Igualmente, para el ámbito en estudio, el promedio total anual de horas de sol es de 2,971
esto hace un promedio diario de 8 horas, con valores máximos y mínimos diarios de 9 y 6
horas para invierno y verano, respectivamente.
La nubosidad diaria media, es de 5/8, con valores de 3/8 en invierno, lo cual es normal,
debido a que se trata de estaciones menos lluviosas y con mayor cantidad de horas de sol.
En lo referente a los vientos, predominan los que vienen del Este, siendo más frecuente en la
segunda mitad del año, con velocidades medias de 10.5 Km/h Los vientos que vienen del
Oeste, en general, son menos frecuentes (su mayor ocurrencia acontece en la primera mitad
de año aunque más intensos, alcanzando velocidades medias de 12.7 Km/h.
En el cuadro 4.4, se presenta información meteorológica normal correspondiente a la estación
meteorológica principal de Puno.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
101
Evaluación y caracterización de bofedales
Cuadro 4.4:
Información Meteorológica normal correspondiente a la Estación
Meteorológica Principal de Puno.
ESTACION METEOROLOGICA PRINCIPAL DE PUNO (1978 - 2000)
Parámetros
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AG.
SET
OCT
NOV
DIC
Temperatura
Media (t)
9.9
9.8
9.6
8.9
7.4
6.1
5.8
6.9
8.2
9.4
10.0
10.2
Precipitación
(mm)
Humedad
relativa (%)
Evaporación
Tanque (mm)
143.6
126.0
134.6
48.5
9.5
5.1
2.3
11.5
25.9
42.9
52.8
91.0
60.0
60.0
61.0
53.0
43.0
39.0
39.0
42.0
43.0
44.0
45.0
51.0
162.3
145.6
154.1
147.8
141.9
128.9
138.9
164.8
178.1
209.6
208.3
193.5
Nubosidad
(octavos)
Velocidad del
viento (m/s)
Horas de sol
6.5
6.2
5.8
4.4
2.9
2.6
2.4
2.7
4.0
4.5
5.3
6.0
3.5
3.2
3.1
2.9
2.6
2.7
2.8
3.0
3.2
3.5
3.5
3.5
181.1
186.1
210.0
150.6
288.7
279.0
296.0
290.0
270.6
270.0
253.0
223.0
45.0
52.0
56.0
72.0
82.0
83.0
85.0
81.0
76.0
72.0
66.0
55.0
Insolación
(%)
Fuente: Datos estimados por SENAMHI Regional Puno - 2000.
B.
DESCRIPCIÓN DE ZONAS CLIMÁTICOS.
Clima semilluvioso y frío, con otoño, invierno y primavera secos: C (o,i,p)C´.
Desde orilla del Lago Titicaca hasta una altitud promedio de 4100 msnm. De temperatura
media anual entre 8.0 y 10 ºC con variaciones estaciónales que no excedan 5.0ºC, con
uniformidad a través del año, tal es el caso del bofedal Huacani, Pomata (Chucuito).
Por esta razón, las mínimas medias anuales son superiores a 0ºC con heladas que sólo se
presentan durante los meses de otoño e invierno y con menor frecuencia en primavera.
Su carácter semilluvioso está dado por la ocurrencia de precipitaciones totales anuales entre
500 y 800 mm, de las que un 75% se producen durante diciembre a marzo, inclusive.
La evapotranspiración potencial total anual alcanza valores de 597 mm en Puno, siendo
inferior a la precipitación. Esta tendencia se observa en los meses de verano, constituyendo la
estación húmeda entre mayo a noviembre.
Clima semilluvioso y frió, con otoño e invierno secos: C(o,i) C´.
Tipo climático que se encuentra separada geográficamente del lago Titicaca por cadenas
montañosas, siendo las temperaturas medias anuales de 5.5 y 8.0ºC. y las mínimas medias
anuales por debajo de 0 hasta -5ºC (Pampa huta) esto hace que las heladas se manifiesten casi
todo el año en el contorno del bofedal y disminuyendo dentro de él. La precipitación total
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
102
Evaluación y caracterización de bofedales
anual puede llegar a 830 mm, siendo mayor que la evapotranspiración potencial total anual,
(Pasanacollo con 504 mm), la misma tendencia se observa durante la primavera y el verano.
Las estaciones secas son otoño e invierno, donde los valores de evapotranspiración superan a
los de precipitación.
Clima semi lluviosos y semifrígido, con otoño, invierno y primavera secos: C (o,i,p) D´.
Tipo climático de la vertiente occidental y oriental de la cordillera de los andes entre 4100 y
4600 msnm, con influencia costeña, por acción de los vientos marítimos del Océano Pacífico.
La precipitación estimada oscila de 330 y 550 mm promedio anual y la temperatura media
anual varía entre 3.0 y 5.8ºC.
La evapotranspiración potencial total es inferior a 500 mm, pudiendo ser mayor que la
precipitación estimada, oscila de 330 y 550 mm, y la temperatura media anual de 3.0 y 5.8ºC.
La evapotranspiración potencial total se estima inferior a 500 mm, puede ser mayor que la
precipitación durante la mayor parte del año, excepto en verano. De allí que presenten tres
estaciones secas.
Clima semilluvioso y semifrígido, con otoño e invierno seco: C(o,i) D´.
Se encuentra entre 4100 y 4600 msnm, la precipitación estimada, de acuerdo a la metodología
de Thornthwaite, oscila entre 700 y 830 mm totales anuales.
La evapotranspiración potencial total anual es menor que la precipitación, mayor el mensual
en otoño e invierno, que constituyen la estación seca. La incidencia de los vientos son del este
y sureste, con nubes de lluvia hacen que este tipo climático sea el tipo semilluvioso y frígido,
con otoño e invierno seco C (o,i) E´.
Clima semilluvioso y frígido, con otoño, invierno y primavera seco: C (o,i,p) E´.
Este tipo climático influenciado por vientos del sureste, al igual que el clima “Semilluvioso y
semifrígido, con otoño, invierno y primavera seco” sin lluvias de nubes provenientes del Este.
La precipitación oscila de 330 a 500 mm promedio anual y los índices de evapotranspiración
potencial total anual pueden superar a la precipitación, parte del año las estaciones de otoño,
invierno y primavera, que son secas. La temperatura media anual, estimada mediante la
fórmula de Thornthwaite, varia entre 0.2ºC y 2.8ºC.
Clima semilluvioso y frígido, con otoño e invierno seco: C (o,i) E´.
Se presenta de los 4600 y 4800 msnm. La precipitación total anual varia de 700 y 830 mm;
con temperatura media anual, de 0.2 y 2.8ºC lo que origina bajo nivel de evapotranspiración
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
103
Evaluación y caracterización de bofedales
potencial total anual y condiciona que sólo uno o dos estaciones sean secas, siendo éstas el
invierno y/o el otoño.
Clima semilluvioso y polar: CF¨.
Corresponde las áreas cubiertas con nieve y hielo durante gran parte del año. La temperatura
media anual estimada, es inferior a 0.2ºC. Los meses de invierno, la radiación solar puede
originar que la capa de hielo y nieve se derrita provocando escorrentía hacia las partes bajas,
quedando el suelo desnudo hasta la caída de las lluvias de primavera
Los resultados de clasificación de las zonas climática y ecológica en bofedales muestreados
del ámbito peruano del sistema TDPS, se aprecian en el cuadro siguiente:
Cuadro 4.5: Zonas Climáticas y Ecológicas de los bofedales en el ámbito peruano del
sistema TDPS, Puno – 2000.
PROVINCIA
AZANGARO
DISTRITO
Asillo
Muñani
CLAVE
COMUNIDAD
Zona climática
Zona ecológica
Altitud
Topografía
C(o,i)C'
bh - MS
3900
Plana
92
Chacapampa
102
Pampa Coyana
C(o,i,p)C'
bh - MS
3880
Plana
110
Pampa Posoconi
C(o,i,p)C'
bh - MS
3870
Plana
112
Muñani
C(o,i)C'
bh - MS
3890
Plana
CARABAYA
Ajoyani
35
Parajra
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4100
Plana
CHUCUITO
Huacullani
282
Viluyo
C(o,i,p)C'
bh - MS
3860
Plana
Pomata
226
Huacani
C(o,i,p)C'
bh - MS
3860
Plana
275
Causilluma
C(o,i)C'
pmh - SaS
4200
Plana, peq.elev.
328
Vilavilque
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4400
Plana
330
Calatablone
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4400
Plana
231
Cangalle
C(o,i,p)C'
bh - MS
3880
Plana
223
Quenan hoyo
C(o,i,p)C'
bh - MS
3900
Plana
267
Sorapampa
C(o,i,p)C'
ph - SaS
4000
Plana.
268
Conduriri
C(o,i,p)C'
ph - SaS
4000
Plana, sin
273
Irpa
C(o,i,p)C'
ph - SaS
4080 Plana, elev.later.
Mazo Cruz
315
Tupala
C(o,i)D'
ph - SaS
4100 Plana, elev.later.
Santa
288
Lacotuyo
C(o,i)C'
bh - MS
3970
Plana, peq.elev.
Rosa
285
Janccopujo
C(o,i,p)E'
bh - MS
3990
Plana
301
Kasana
C(o,i)C'
pmh - SaS
3980 Plana, elev.later.
309
Huamapallca
C(o,i)D'
ph - SaS
4240 Plana, elev.later.
306
Llusta
C(o,i,p)C'
ph - SaS
4000 Plana, elev.later.
277
Yaitane
346
Aichuta pampa
342
Alto rosario
308
Japo
C(o,i)D'
ph - SaS
4240 Plana, elev.later.
348
Chiluyo chico
325
Chua
C(o,i)E'
pmh - SaS
337
Copapujo
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4400 Plana suav.pend.
339
Covire
C(o,i,p)E'
pmh - SaS
4330 Plana suav.pend.
Pizacoma
EL COLLAO
Ilave
Conduriri
Capazo
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
4200
Plana
104
Evaluación y caracterización de bofedales
PROVINCIA
EL COLLAO
HUANCANE
HUANCANE
LAMPA
MELGAR
DISTRITO
Capazo
COMUNIDAD
Zona climática
Zona ecológica
Altitud
Topografía
331
Jihuaña
C(o,i)D'
Tp - AS
4500
Plana, peq.elev.
332
Pampa huta
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4400
Plana
333
Pamputa
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4400
Plana
349
Piapujo
C(o,i,p)E'
pmh - SaS
4250
Plana
317
Tulavinto
321
Viluta
C(o,i)D'
ph - SaS
4150
Plana, peq.elev.
136
Coricancha
C(o,i,p)E'
pmh - SaS
4380
Plana, dren nat.
129
Chajana
C(o,i,p)E'
pmh - SaS
4390 Plana, elev.later.
122
Pariacoto
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4420 Plana, elev.later.
120
Congoni Quinagani
C(o,i,p)E'
pmh - SaS
4390
Plana, peq.elev.
119
Huarapaquita
C(o,i,p)E'
bh - MS
4380
Plana. sin elev.
117
Querine
C(o,i,p)E'
pmh - SaS
4350 Plana, elev.later.
131
Cajonuyo
C(o,i,p)E'
pmh - SaS
4390
Plana, peq.elev.
130
Pallccapata
C(o,i,p)E'
pmh - SaS
4380
Plana, peq.elev.
Cojata
124
Paria alta
C(o,i,p)D'
ph - SaS
4380 Plana sin elevac.
Inchupalla
139
Inchupalla
C(o,i,p)D'
pmh - SaS
4300 Plana, elev.later.
Vilquechico
143
Pampa Libertad
C(o,i)C'
bh - MS
3890
Plana
Lampa
166
P. Camllamocco Tisña
C(o,i,p)C'
bh - MS
3850
Plana
Paratia
186
Alpacuyo
C(o,i,p)C'
bh - MS
4400 Plana, peq. elev.
Santa
182
Aticata
C(o,i)D'
pmh - SaS
4320 Plana, drenes natur.
Lucia
187
Tiacache Hutantaya
C(o,i,p)E'
pmh - SaS
4320 Plana, peq. Laderas
189
Sulluhuiri
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4400 Inclinada, ladera
193
Pinaya
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4350
Plana,
173
Huanucolla Pampa
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4350
laderas laterales
180
Choquipillo
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4350
pronunciadas.
201
Rumitia
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4230
Plana, elev.peq.
Antauta
59
San Juan
C(o,i)C'
bh - MS
4000
Plana
Nuñoa
54
América
C(o,i)C'
ph - SaS
4050
Plana
68
Pasanacollo I
C(o,i,p)C'
bh - MS
3940 Plana, peq. elev.
65
Catuyo
C(o,i,p)C'
bh – MS
3940 Plana, peq. elev.
66
Pasanacollo II San José
C(o,i,p)C'
pmh - SaS
3950 Plana, peq. elev.
71
Paracca
C(o,i,p)C'
bh - MS
3940 Plana, peq. elev.
47
Ñequecota
C(o,i)E'
Tmh - AS
4630
Cojata
Plana
45
Choquecota
C(o,i)E'
Tmh - AS
4650
Plana
Santa
56
Picchu
C(o,i)D'
ph -SaS
4150
Semiplana
Rosa
60
Araranca
C(o,i)D'
ph - SaS
4150
Muy irregular
62
Cabaña
C(o,i)D'
ph - SaS
4100
Elev. Pequeñas
63
Fierro Picota
C(o,i)D'
ph - SaS
4050
74
Queque sur
C(o,i)D'
bh - MS
4000 Plana, peq. elev.
115
Yanacocha
C(o,i,p)C'
bh - MS
3930
Semiplana, elev.
107
Pampa Ventise – 1
C(o,i,p)C'
bh - MS
3930
medianas
77
Layapampa
C(o,i)C'
bh - MS
3950
Plana
Umachiri
121
Sora
C(o,i,p)C'
bh - MS
3920 Plana, med.elev.
Moho
160
Cocho cocho
C(o,i)C'
bh - MS
3880
Plana
Huayrapata
165
Huaranca Ticalacache
C(o,i)C'
bh - MS
3900
Plana
Macarí
MOHO
CLAVE
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
105
Evaluación y caracterización de bofedales
PROVINCIA
PUNO
DISTRITO
COMUNIDAD
Zona climática
Zona ecológica
Altitud
Topografía
228
Cceluyo
C(o,i,p)C'
bh - MS
3900
Plana
224
Macani
C(o,i,p)C'
bh - MS
3900
Plana
91
Sisinuyo-Pampa Iscaycruz
C(o,i,p)E'
Tp - AS
4570 Semiplana, pend.
ANTONIO
105
Trapiche
C(o,i,p)E'
Tp - AS
4570
Plana, peq.elev.
DE
90
Pampa Huillcatana
C(o,i)E'
Tmh - AS
4640
Plana
PUTINA
72
Baltimore
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4430
Plana
SAN
SAN
Acora
CLAVE
Ananea
113
Aurora
C(o,i,p)E'
pmh - SaS
Putina
114
Pampa Lloquecolla
C(o,i)C'
bh - MS
3900
Plana
Cabanillas
206
Aziruni Saracocha
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4150
Plana,
209
Antaccollo
C(o,i,p)E'
ph - SaS
4150
drenes naturales
210
Patacceña
C(o,i,p)C'
ph - SaS
4300
Plana
343
Chiluyo grande
C(o,i,p)E'
pmh - SaS
4250
Plana
ROMAN
TARATA
Tarata
4390 Plana. elev.later.
C. EVALUACIÓN ECOLÓGICA
El estudio ecológico, está basado en el sistema de Holdridge (1982), para la Clasificación de
zonas de vida en el mundo. De acuerdo a la metodología, en el área de estudio se identificó 7
formaciones ecológicas (5 zonas de vida, una de transición y una del piso nival). Cuadro 4.5:
Zonificación Ecológica.
Las zonas de vida se determinan, de acuerdo a características de biotemperatura, precipitación
y evapotranspiración potencial. Además, las comunidades vegetales y animales contribuyen en
la identificación de las formaciones naturales. Dentro de ellas se ha propuesto categorías de
uso potencial o de acuerdo a sus condicionamientos bioclimáticos y fisiográficos, a fin de
establecer un ordenamiento global de toda el área. Y se describe las siguientes zonas de vida:
(bh-MS)
: Bosque húmedo - Montano Subtropical.
(pmh-SaS bh-MS)
: Páramo
(pmh-SaS)
bosque
: Páramo muy húmedo - Subandino Subtropical.
muy
húmedo-Subandino
Subtropical
Transicional
a
húmedo - Montano Subtropical.
(ph-SaS)
: Páramo húmedo - Subandino Subtropical.
(tp-AS)
: Tundra pluvial - Andina Subtropical.
(tmh-AS)
: Tundra muy húmeda – Andina Subtropical.
(N)
: Piso Nival.
Bosque húmedo–Montano Subtropical (bh-MS).
Sus limites van desde 3808 a 4100 msnm, llegando a 4200 msnm en partes altas, la
biotemperatura anual puede variar de 9.4 a 7.5ºC. La precipitación total anual oscila entre 587
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
106
Evaluación y caracterización de bofedales
y 674 mm, siendo mayor en los meses de verano. La relación de evapotranspiración potencial
varia de 0.70 y 0.83; ubica esta zona de vida en la provincia de humedad “HÚMEDA”.
Los balances hídricos, efectuados con la información de las estaciones meteorológicas
caracterizan al verano como muy húmedo, con suelo saturado y alta escorrentía. En esta zona
de vida se encuentra comunidades de gramíneas en asociaciones, denominado Subpáramo
Páramo muy húmedo–Subandino Subtropical transicional a bosque húmedo – Montano
Subtropical (pmh–SaS bh–MS).
Su limite altitudinal superior se encuentra a 4200 msnm y el menor de 3880 msnm, su
biotemperatura media anual es de –5.3ºC produciéndose una moderada escorrentía dentro de
los bofedales de acuerdo al sustrato de formación geológica.
Páramo muy húmedo– Subandino Subtropical (pmh-SaS).
Su limite superior promedio, es de 4600 msnm, la biotemperatura media anual varia entre
3ºC y 6ºC y la precipitación total anual entre 640 y 800 mm su relación de evapotranspiración
es de 0.25 y 0.50 su escorrentía de acuerdo al substrato.
Páramo húmedo–Subandino Subtropical (ph – SaS).
Su limite promedio varia de 4000 y 4600 msnm, su precipitación total anual alcanza 565 mm,
en la zona de vida se estima que la precipitación apenas excede 500 mm y la biotemperatura
media anual oscila entre 3 y 6ºC. Durante los meses de verano hay escorrentía y las demás
estaciones son secas descendiendo el nivel de punto de tensión de sus niveles estables.
Tundra pluvial–Andina Subtropical (tp – AS).
Sus límites inferior y superior son 4550 y 4800 msnm, respectivamente. Se ubica sobre el
páramo muy húmedo-Subandino y debajo del piso nival, su relación de evapotranspiración
potencial es de 0.25 y 0.125.
Tundra muy húmeda–Andina Subtropical (tmh – AS).
Tiene como límite inferior 4600 msnm y como límite superior 4,800 msnm la biotemperatura
media anual a sido estimada entre 1.5 y 3.0ºC, la estimación de precipitación ha sido realizada
en base al diagrama bioclimático de la clasificación de zonas de vida en el mundo, el mayor
porcentaje de lluvia cae durante el verano produciéndose escorrentía durante estos meses.
Piso Nival (N).
La altitud factor determinante no permite formación de zonas de vida su límite inferior de
4800 msnm. La biotemperatura media anual es -1.5ºC, originando bajos niveles de
evaporación, manteniendo el agua que cubre el suelo en forma de hielo y nieve casi durante
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
107
Evaluación y caracterización de bofedales
todo el año, es el lugar de nieves perpetuas. El piso nival forma extensiones que deben ser
protegidas con carácter de intangibilidad, por constituir importantísimas fuentes de reserva
hídrica.
4.2.2 RECURSO HÍDRICO Y EDÁFICO
A.
RECURSO HÍDRICO
Cuadro 4.6: Evapotranspiración real, Escurrimimiento subterráneo y superficial,
según distritos del ámbito peruano del sistema TDPS, Puno – 2000.
Provincia
MELGAR
Distrito
Nuñoa
Altitud
Evapotranspiración Real
promedio (mm)
subterráneo
superficial
(mm)
(mm)
4050
507.6
145.2
145.6
3940
468
107.1
107.5
4150
507.6
145.2
145.6
4630
546
188.1
188.4
Umachiri
3920
468
107.1
107.5
Macarí
3930
468
107.1
107.5
Paratia
3400
468
107.1
107.5
Santa Lucia
4230
507.6
145.2
145.6
SAN ROMÁN
Cabanillas
4150
507.6
145.2
145.6
S.A.PUTINA
Putina
3900
468
107.1
107.5
Ananea
4640
546
188.1
188.4
Vilquechico
3930
468
107.1
107.5
Cojata
4350
507.6
145.2
145.6
4570
546
188.1
188.4
Pariacoto
4420
507.6
145.2
145.6
MACUSANI
Crucero
4100
507.6
145.2
145.6
AZÁNGARO
Muñani
3890
468
107.1
107.5
CHUCUITO
Pomata
3860
468
107.1
107.5
Huacullani
4200
507.6
145.2
145.6
Ilave
3900
468
107.1
107.5
4170
507.6
145.2
145.6
3890
438
107.1
107.5
3970
468
107.1
107.5
3980
468
107.1
107.5
4250
507.6
145.2
145.6
4400
507.6
145.2
145.6
4500
546
188.1
188.4
Santa Rosa
LAMPA
HUANCANÉ
EL COLLAO
Mazo Cruz
Capazo
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
108
Evaluación y caracterización de bofedales
Según el cuadro la evapotranspiración real promedio en los distritos evaluados es de 468.00 a
546.00 mm. El escurrimiento subterráneo promedio se encuentra entre los 107.10 a 188.10
mm y el escurrimiento superficial es de 107.50 a 188.40 mm.
B.
RECURSO EDÁFICO
Considerando al suelo como un recurso difícilmente renovable y sabiendo que es un ente
tridimensional natural, complejo y dinámico, sustento del hombre y de las plantas, además el
suelo se encuentra en equilibrio con el medio que lo rodea; nace, crece se desarrolla y puede
morir al no considerarlo como integrante de la vida misma. Es necesario conocer sus
propiedades para darle un uso racional.
El tipo o clase de suelo ayuda a predecir la clase de vegetación que puede estar presente o
puede ser mantenida, adicionalmente el estudio del efecto de factores como la acción del
pastoreo sobre la vegetación natural y los grados de retrogresión que suceden en el mismo. La
relación íntima de suelo - planta define la importancia del estudio del suelo.
En la evaluación de bofedales u “Oqonales”, los suelos han sido clasificados siguiendo las pautas
y criterios establecidos por el Manual de Levantamiento de Suelos (Soil Survey Manual 1981 y
1982). El mismo que utiliza las características morfológicas, horizontes genéticos, epipedones y
sub horizontes diagnósticos. La clasificación taxonómica (llamada clasificación natural de los
suelos) se ha realizado de acuerdo con las definiciones y nomenclaturas establecidas por el Soil
Taxonomy 1975 y 1992, utilizando como unidad taxonómica el Sub Grupo de suelos.
En el cuadro anexo A-1, se expresan los resultados de textura, pH y Conductividad Eléctrica
que corresponden al primer horizonte mineral. La unidad de conductividad eléctrica (CE), es
mili Siemens por centímetro (mS/cm).
DETERMINACIÓN DE LOS REGÍMENES DE HUMEDAD DE SUELOS.
Los regímenes de humedad del suelo se determinan por el estado hídrico de la sección de
control, que es la zona comprendida entre 10 y 30 cm. La clase de tamaño de partículas es
franco fina, limosa gruesa, limosa fina o arcillosa, se extiende entre 20 y 60 cm si la clase de
tamaño de partículas es franca gruesa, desde 30 a 90 cm. La clase de tamaño de partículas es
arenosa. La presencia de fragmentos gruesos profundiza estos límites debido a que tales
fragmentos no retienen ni liberan humedad.
Para determinar los regímenes de humedad se toman en cuenta la precipitación media mensual
de los distritos donde existen bofedales. Los datos de precipitación pluvial fueron obtenidos de
SENAMHI con un record mínimo de los últimos 10 años registrados.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
109
Evaluación y caracterización de bofedales
Cuadro 4.7: Régimen de humedad de suelos en bofedales, según distritos en el ámbito
peruano del sistema TDPS, Puno - 2000.
Precipitación Media Mensual (1978 - 2000)
BOFEDAL
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
RÉGIMEN
SET
OCT
NOV
DIC
HUMEDAD
MELGAR
NUÑOA
155.8
140.4
119.2
36.4
10.8
3.2
5.1
0.8
14.3
47.3
59.2
80.1 AQUIC-USTIC
SANTA ROSA
235.4
191
169.8
31.9
12.8
3.6
2.3
21.3
53
62
117.4
196.9 USTIC- AQUIC
167.15
131.46
120.45
60.25
11.64 14.32
3.92
14.82 18.75
40.37
64.86
86.22 USTIC
148.1
118.8
120
45.7
9.8
3
1.5
4.5
20.1
45.6
65
105.5 USTIC
UMACHIRI
MACARI
LAMPA
PARATIA
176.98
185.52
160.08
50.03
18.7
2.23
7.1
6.1 20.74
35.04
70.6
156.81 USTIC- AQUIC
SANTA LUCIA
194
195.1
144.4
57.1
12.2
1.8
1.3
9.6
17.1
19.3
42.9
117.7 AQUIC-USTIC
STA LUCIAPINAYA
169
167.8
131.7
41.2
16
2.6
3.2
8.2
27.5
33.3
61.9
137.9 PERAQUICAQUIC
155.9
131.48
125.29
49.14
9.71
1.59
2.6
8.38
9.82
33.23
60.09
101 USTIC
PUTINA
152.92
118.4
91.07
55.45
11.09
2.59
6.2
7.92
36.49
48.73
74.78
100.32 USTIC
ANANEA
132.94
128.84
102.99
51.28
18.79
7.23
9.87
20.5
35.98
51.46
63.29
108.44 USTIC- AQUIC
142.93
123.62
98.4
48.26
15.75
5
7.56
15.47
35.7
51.08
66.13
111.5 AQUICPERAQUIC
130.8
111.42
102.13
50.16
16.62 10.41
7.5
17.83 31.91
50.79
63.78
110.6 AQUIC-USTIC
POMATA
172.2
140.3
138.4
54.5
13.1
12.1
8.1
16.6
26.9
52.1
75.9
95.12 USTIC- AQUIC
HUACULLANI
154.4
131.7
102
15.4
4
3.4
1
4.1
3.7
18.4
29.2
78.4 USTIC- AQUIC
162
139.7
110.5
39.1
9.5
3.8
1.8
8.2
14.3
20.9
50
MAZOCRUZ
138
114
95
19
5
2
2
8
9
20
35
72 USTIC- AQUIC
CHICHILLAPI
117
100
70
18
8
12
0
8
8
18
26
61 AQUICPERAQUIC
TUPALA
114.3
89.7
70.6
18.2
0.4
5.7
0.7
7
7
16.4
22.4
CAPAZO
160.5
138.1
112.4
15.7
4.1
3.8
1.1
5.2
3.6
19.2
28.5
83 USTIC- AQUIC
CONDURIRI
137.1
116.1
93.5
16.8
5.2
2.3
1.8
8.5
8.7
18.8
35.7
73.2 AQUIC-USTIC
203.5
145.6
121.9
58.9
22.6
11.2
8.1
17.9
41.6
53.7
70.1
125.4 USTIC- AQUIC
134.9
178.7
117.8
52.2
14.6
4.9
6.7
21.5
31.6
53.6
64.4
153.3 USTIC- AQUIC
PUNO
153.6
126.0
134.6
48.5
9.5
5.1
2.3
11.5
25.9
42.9
42.8
LARAQUERI
170.5
146.7
127.8
42.8
10.8
6.2
5.2
10.8
22.6
37.6
59.1
104.3
94.8
80.3
45.1
8.8
2.3
3.4
9.3
26.4
39.6
72.1
SAN ROMÁN
LAGUNILLASSARACOCHA
S. A. DE PUTINA
HUANCANÉ
COJATA
COJATATRAPICHE
CHUCUITO
VILUYO
110.7 AQUIC
EL COLLAO
50.8 USTIC- AQUIC
MOHO
MOHO
CARABAYA
MACUSANI
PUNO
91.0 USTIC
110.0 USTIC- AQUIC
AZANGARO
AZANGARO
94.1 USTIC
FUENTE: Datos estimados en base a SENAMHI REGIONAL – 2000.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
110
Evaluación y caracterización de bofedales
DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN DE TEMPERATURA DEL SUELO
Cuadro 4.8: Régimen de Temperaturas de suelos en bofedales, según distritos del
ámbito Peruano del Sistema TDPS, Puno - 2000.
BOFEDAL
MAST
MSST
MWST
DIF.
RÉGIMEN DE
TEMPERATURA
MELGAR
NUÑOA
6.9
7.1
2
5.1
FRIGID
SANTA ROSA
7.4
7.3
4.2
3.1
ISOFRIGID
UMACHIRI
8.5
8.9
3.7
5.2
MESIC
MACARI
7.9
8.8
3.65
5.15
FRIGID
LAMPA
PARATIA
7.6
7.9
2.45
5.45
FRIGID
SANTA LUCIA
7.24
6.38
5.3
1.53
ISOFRIGID
SANTA LUCIA-PINAYA
6.53
7.95
2.13
5.82
FRIGID
7.42
7.56
2.55
5.01
FRIGID
PUTINA
6.03
8.27
3.5
4.77
ISOFRIGID
ANANEA
4.3
5.5
0.49
5.01
CRYIC
COJATA
7.16
8.67
4.4
4.27
ISOFRIGID
COJATA-TRAPICHE
6.18
7.45
1.8
5.65
FRIGID
POMATA
5.05
7.4
2.7
4.7
ISOFRIGID
HUACULLANI
5.01
6.8
1.3
5.5
FRIGID
VILUYO
4.48
5.53
0.53
5
CRYIC
MAZOCRUZ
3.59
6.89
0.2
6.69
FRIGID
CHICHILLAPI
3.52
5.9
-0.13
6.03
CRYIC
TUPALA
3.6
5.85
0.52
5.33
CRYIC
CAPAZO
3.45
5.79
-0.2
5.99
CRYIC
CONDURIRI
3.62
6.9
1.5
5.4
FRIGID
9.65
10.80
7.73
3.07
ISOMESIC
6.50
8.03
3.01
5.02
FRIGID
PUNO
9.52
10.97
7.26
3.71
ISOMESIC
LARAQUERI
7.95
9.07
6.00
3.07
ISOFRIGID
9.33
10.70
6.77
3.93
ISOMESIC
SAN ROMAN
LAGUNILLAS-SARACOCHA
SAN ANTONIO DE PUTINA
HUANCANÉ
CHUCUITO
EL COLLAO
MOHO
MOHO
CARABAYA
MACUSANI
PUNO
AZANGARO
AZANGARO
FUENTE: Datos estimados en base a SENAMHI REGIONAL – 2000.
MAST
MSST
MWST
DIF.
=
=
=
=
Temperatura media anual del suelo
Temperatura de suelo del verano
Temperatura media de suelo del invierno
Diferencia entre MSST y MWST
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
111
Evaluación y caracterización de bofedales
Los regímenes de temperatura del suelo fueron determinados basándose en la temperatura
media mensual del aire, haciendo una correlación con la temperatura de la sección de control
del suelo. Con los registros de la temperatura media del verano (diciembre, enero y febrero),
temperatura media mensual del invierno (junio, julio y agosto) y la temperatura media anual,
que se presentan en el cuadro 4.8.
Según el cuadro 4.8, las zonas montañosas tienen los regímenes de temperatura Frigid, es decir la
temperatura media anual se encuentra en el rango de 0 a 8 oC y lleva el prefijo "Iso" cuando la
diferencia entre la temperatura media del verano e invierno es menor de 5 oC; mientras que los
regímenes de temperatura de las partes bajas (terrazas bajas - medias y llanuras aluviales) son de
tipo Mesic o Isomesic, es decir que la temperatura media anual del suelo se encuentra entre 8 y
15 oC.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS DE BOFEDALES.
En base a resultados de análisis físicos, análisis químicos, regímenes de humedad (Cuadro 4.7)
y regímenes de temperatura (Cuadro 4.8), tarjetas de campo conteniendo la información del
paisaje y vegetación, se llegó a clasificar los suelos, cuyos resultados se presentan en el
Cuadro 4.9.
Cuadro 4.9: Clasificación taxonómica de suelos en bofedales evaluados del ámbito
peruano del sistema TDPS, Puno - 2000.
PROVINCIA
DISTRITO
CLAVE
COMUNIDAD
CLASIFICACION TAXONOMICA
92
Chacapampa
Hydric ustifluvent
102
Pampa Coyana
Hydric ustifluvent
110
Pampa Posoconi
Typic borofibrist
Muñani
112
Muñani
CARABAYA
Ajoyani
35
Parajra
CHUCUITO
Huacullani
282
Viluyo
Pomata
226
Huacani
275
Causilluma
AZANGARO
Asillo
Pizacoma
EL COLLAO
Fibric borohemist
Typic cryofibrist
Fluvaquentic cryofibrist
Hydric medihemist
Typic borofibrist
Andic cryohemist
328
Vilavilque
330
Calatablone
231
Cangalle
Typic medifibrist
223
Quenan hoyo
Typic medifibrist
267
Sorapampa
Typic medifibrist
268
Conduriri
Fluvaquentic cryofibrist
273
Irpa
Mazo Cruz
315
Tupala
Typic cryofluvent
Sta Rosa
288
Lacotuyo
Fibric borohemist
Ilave
Conduriri
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
Andic cryohemist
Typic cryofibrist
.
112
Evaluación y caracterización de bofedales
PROVINCIA
DISTRITO
EL COLLAO
Sta Rosa
Capazo
HUANCANE
LAMPA
MELGAR
Cojata
CLAVE
COMUNIDAD
CLASIFICACION TAXONOMICA
285
Janccopujo
301
Fluvaquentic borohemist
Kasana
309
Huamapallca
306
Llusta
277
Yaitane
346
Aichuta pampa
Fluvaquentic cryofibrist
342
Alto rosario
Fluvaquentic cryofibrist
308
Typic cryohemist
Cryic sphagnofibrist
Typic cryofibrist
Typic borofibrist
Japo
Fluvaquentic cryofibrist
348
Chiluyo chico
Fluvaquentic cryohemist
325
Chua
Fluvaquentic cryohemist
337
Copapujo
Fluvaquentic cryofibrist
339
Covire
Typic cryofibrist
331
Jihuaña
Fluvaquentic cryohemist
332
Pampa huta
Andic cryofluvent
333
Pamputa
Andic cryofluvent
349
Piapujo
Typic cryofluvent
317
Tulavinto
Typic cryofluvent
321
Viluta
Typic cryofluvent
136
Coricancha
Hydric borohemist
129
Chajana
Hydric borohemist
122
Pariacoto
Hydric borohemist
120
Congoni Quinagani
Hydric borohemist
119
Huarapaquita
Hydric borohemist
117
Querine
131
Cajonuyo
Typic cryohemist
Hydric borohemist
130
Pallccapata
Fluvaquentic cryohemist
124
Paria alta
Fluvaquentic cryohemist
Inchupalla
139
Inchupalla
Histic haplaquoll
Vilquechico
143
Pampa Libertad
Typic haplaquent
Lampa
166
P. Camllamocco Tisña
Paratia
186
Alpacuyo
Santa
182
Aticata
Histic haplaquoll
Lucia
187
Tiacache Hutantaya
Typic haplaquept
189
Sulluhuiri
Hemic borofibrist
193
Pinaya
Typic haplaquent
173
Huanucolla Pampa
Histic fluvaquent
180
Choquipillo
201
Rumitia
Hemic borofilist
Fluvaquentic haplaquoll
Typic borofolist
Fluvaquentic haplaquoll
Antauta
59
San Juan
Fluvaquentic cryofibrist
Nuñoa
54
América
Fluvaquentic haplaquoll
68
Pasanacollo I
Fluvaquentic cryofibrist
65
Catuyo
Fluvaquentic cryofibrist
66
Pasanacollo II San José
Fluvaquentic cryohemist
71
Paracca
Fluvaquentic cryohemist
47
Ñequecota
Fluvaquentic cryofibrist
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
113
Evaluación y caracterización de bofedales
PROVINCIA
DISTRITO
MELGAR
Fluvaquentic cryofibrist
Santa
56
Picchu
Histic haplaquoll
Rosa
60
Araranca
Typic fluvaquent
62
Cabaña
Histic haplaquoll
63
Fierro Picota
Fluvaquentic haplaquoll
74
Queque sur
Fluvaquentic medifibrist
115
Yanacocha
Fluvaquentic haploboroll
107
Pampa Ventise – 1
Fluvaquentic haploboroll
77
Layapampa
Fluvaquentic cryohemist
Umachiri
121
Sora
Aquic haplustoll
Moho
160
Cocho cocho
Typic haploquent
Huayrapata
165
Huaranca Ticalacache
Typic haploquent
Acora
228
Ananea
Cceluyo
Typic ustifluvent
224
Macani
Hydric borohemist
91
Sisinuyo-Pampa Iscaycruz
105
Trapiche
Typic cryofolist
90
Pampa Huillcatana
Typic cryofibrist
72
Baltimore
Typic cryofolist
Typic cryohemist
113
Aurora
Hydric borohemist
Putina
114
Pampa Lloquecolla
Hydric borohemist
Cabanillas
206
Aziruni Saracocha
Typic ustifluvent
209
Antaccollo
210
Patacceña
Typic ustifluvent
Typic ustifluvent
343
Chiluyo grande
Typic cryohemist
SAN
ROMAN
TARATA
CLASIFICACION TAXONOMICA
Choquecota
PUNO
SAN
ANTONIO
DE
PUTINA
COMUNIDAD
45
Macarí
MOHO
CLAVE
Tarata
En el cuadro anterior se puede apreciar que existe predominancia del Orden HISTOSOLS, que
tienen terminación en IST (Griego Histos = tejido), son suelos dominantemente orgánicos.
Ellos son principalmente tierras que normalmente se llaman pantanos, páramos húmedos,
turbas o estiércoles húmedos. Algunos consisten de materiales orgánicos poco profundos que
descansan sobre piedra o cascote. Los Histosols que se saturan con agua contienen 12 o 18 %
en peso de carbono orgánico, dependiendo del contenido de arcilla, de la fracción mineral.
Aquellos que nunca se saturan con agua o se saturan por pocos días contienen 20 % o más de
carbono orgánico en peso. Más de la mitad de los 80 centímetros superiores de un Histosols
consisten de materiales orgánicos, a menos que la profundidad de la roca o materiales
fragmentarios estén a menos de 80 centímetros de profundidad o la densidad aparente sea muy
baja.
Gran parte de los Histosols se saturan o casi se saturan con agua en la mayoría de los años a
menos que ellos se hayan drenado artificialmente. Al extremo, que la tierra puede ser sólo una
materia orgánica que flota en el agua. En climas fríos y muy húmedos es común que los suelos
consistan principalmente de Sphagnum spp y otras plantas que se mantienen húmedas por el
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
114
Evaluación y caracterización de bofedales
agua de lluvia. En esta situación los Histosols puede cubrir un paisaje disectado. El agua no
está en la superficie, pero el agua libre está presente sólo a unos centímetros debajo de la
superficie. Estas tierras se han llamado pantanos, páramos altos, o turbas.
Los Histosols pueden formarse virtualmente en cualquier clima, incluso en las regiones áridas,
cuando el agua está disponible. Algunos se encuentran congelados y otros se ubican en el
Ecuador. Ellos pueden estar en depresiones cerradas, en los pantanos costeros, o en cuestas
empinadas dónde hay filtración de agua, y ocupan paisaje disectado. El rasgo común es el
agua que puede venir de cualquier fuente. Los pantanos están presentes en climas frígidos y
muy húmedos pero ningún otro rasgo climático es necesario para la presencia ó ausencia de
Histosols. La vegetación consiste de plantas tolerantes al agua o hidrofílicas.
En general, los Sub Ordenes de los Histosols son definidos por el régimen de humedad del
suelo y por el grado de descomposición de los materiales orgánicos, en la zona se han
encontrado los siguientes sub ordenes: Fibrists, Folists, Hemists y Saprists. El grado de
descomposición esta estrechamente relacionado con la densidad aparente. Los Grandes
Grupos se definen en parte por el régimen de temperatura del suelo.
FIBRISTS
Son Histosols que consisten de plantas con poca descomposición, ellos no se destruyen
frotando entre los dedos y su origen botánico puede determinarse prontamente. El Fibrist
puede consistir en restos de madera descompuesta o de restos de musgos y plantas herbáceas.
Las razones por qué los restos de la planta probablemente han sido conservados varían, pero la
ausencia de oxígeno es quizás el más importante. Si el nivel de agua fluctúa apreciablemente
dentro del suelo, la descomposición destruye las fibras rápidamente. Algunos restos de la
planta parecen más resistentes a la descomposición que otros.
FOLISTS
Son Histosols más o menos libremente drenados, consisten principalmente de horizontes O,
derivados de restos de hojas, ramitas, y ramas que descansan en la piedra o en materiales
fragméntales consistentes de arena gruesa, piedras y cantos rodados, en el que los intersticios
están en parte lleno con materiales orgánicos. Estas tierras están principalmente en los climas
muy húmedos de los Trópicos y latitudes altas.
HEMISTS
Éstos son principalmente Histosols en que los materiales orgánicos han sido bastante
descompuestos, de modo que el origen botánico de los materiales no puede determinarse
prontamente y las fibras pueden ser fácilmente destruidas frotando entre los dedos. La
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
115
Evaluación y caracterización de bofedales
densidad aparente normalmente está entre 0.1 y 0.2 g por el centímetro cúbico. Los Hemists
tienen un régimen de humedad aquic o peraquic, es decir, el nivel freático está muy cerca de la
superficie casi todo el tiempo a menos que sea artificialmente drenado. Los Histosols que tiene
un horizonte sulfúrico o materiales sulfhídricos son incluidos con los Hemists sin tener en
cuenta el grado de descomposición de los materiales orgánicos. Los Hemists ocurren en las
regiones de tundra altoandina especialmente en las depresiones.
SAPRISTS
Los Saprists consisten de restos de plantas casi completamente descompuestas. El origen
botánico no puede observarse directamente. Las tierras normalmente son negras, y ellos
tienden a tener la densidad aparente mayor a 0.2 g por centímetro cúbico.
Los Saprists
ocurren en áreas dónde el nivel freático tiende a fluctuar dentro del suelo. Ellos consisten de
residuos de plantas que permanecen después de la descomposición aeróbica de la materia
orgánica.
El siguiente Orden predominante son los ENTISOLS, que tienen la terminación ENT, son
suelos relativamente jóvenes con poco desarrollo de sus horizontes genéticos O, A, C, otra
secuencia A, C, CR son suelos aluviales y coluviales de formación reciente. En la zona
evaluada se encontró los siguientes Sub Ordenes: Aquents y Fluvents
AQUENTS
Son Entisols húmedos. Ubicados en depresiones y llanuras aluviales recientes y sub-recientes,
donde la característica principal es su régimen de humedad Aquic o Peracuic, es decir que se
encuentran mayormente saturados con agua y pueden tener cualquier régimen de temperatura
excepto Pergelic. Presentan HUEs grisáceos y moteados. Presentan vegetación variada con
especies hidrofílicas.
FLUVENTS
Son Entisols formados por depósitos recientes del cuaternario, ubicados en las terrazas bajas
de los ríos y lagos, abanicos y deltas, llanuras aluviales, donde el drenaje es imperfecto a
pobre. En el perfil del suelo presentan estratificación de materiales, donde el porcentaje de
carbono decrece irregularmente con la profundidad cuando la textura del suelo es heterogénea.
Los Fluvents pueden tener cualquier vegetación y cualquier régimen de humedad y
temperatura excepto el Pergelic.
Otro orden de importancia son los MOLLISOLS, cuya terminación es OLL (L. Mollis =
suave, blando, friable) presentan epipedones mollic oscuros y horizontes argillic y calcic.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
116
Evaluación y caracterización de bofedales
Mayormente se han desarrollado bajo una vegetación de grass. El zona evaluada se encontró
los siguientes Sub Ordenes: Aquolls, Borolls y Ustolls
AQUOLLS
Son Mollisols naturalmente húmedos y con bajo Chroma, con Hues oliváceos y presencia de
moteados debajo de la capa oscura. Se forman en zonas donde existe acumulación y depósito
de agua. Tienen régimen de humedad Aquic y cualquier régimen de temperatura del suelo.
BOROLLS
Son Mollisols de zonas frígidas más o menos libremente drenados. Se ubican en las zonas de
alta montaña. El régimen de temperatura de los Borrolls es Frigid o Cryic. El régimen de
temperatura es Udic o Ustic. La vegetación de estos suelos es mayormente pasturas
hidrofílicas.
USTOLLS
Son Mollisols libremente drenados de latitudes medias y bajas, sub húmedas y semi áridas.
Son lluviosos en los meses de verano. Los Ustolls son formados en sedimentos o superficies
de edades entre el Pleistoceno y Holoceno. El régimen de temperatura puede ser más cálido
que Frigid. El régimen de humedad con dominancia del Ustic.
También se encontró un Inceptisol con el Sub Orden Aquept, la terminación es EPT (L. Inceptum
= incipiente). Son suelos de desarrollo genético incipiente. Los Aquepts son Inceptisols húmedos
con drenaje pobre, la napa freática se encuentra muy próxima a la superficie del suelo, pero no
todo el tiempo, Presenta horizontes negros a grises oscuros a veces con presencia de moteados.
Régimen de humedad mayormente aquic y cualquier régimen de temperatura. También presenta
vegetación variada.
INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE FERTILIDAD NATURAL DE LOS SUELOS DE
BOFEDALES.
En el cuadro A-1 del anexo, se reportan los resultados de Textura, pH y Conductividad
Eléctrica de los suelos de bofedales evaluado e identificado.
De los resultados se desprende que los suelos de bofedales en general son deficientes en
fósforo disponible presentan valores menores a 7 ppm, según el método de análisis empleado.
Los suelos de los bofedales del ámbito Peruano del Sistema TDPS varían desde suelos de las
provincias que se ubican en la parte norte del departamento de Puno cordillera húmeda
fuertemente ácido (5.30) y moderadamente alcalina (8.41) correspondientes a las provincias
que se ubican en la zona sur del departamento de Puno frente a la cordillera occidental o
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
117
Evaluación y caracterización de bofedales
cordillera seca, cuanto más alta sea la precipitación pluvial, habrá mayores problemas de
acidificación de los suelos, y cuando es menor la precipitación pluvial tiende a alcalinizarse.
En lo que respecta a la salinidad de suelos se observa que, los suelos de los bofedales
estudiados son desde no salinos (0.02 mS/cm) los que se sitúan cerca de la cordillera oriental
y muy ligeramente salinos (3.16 mS/cm), los bofedales situadas cerca de cordillera occidental.
En cuanto al contenido de materia orgánica en los suelos de bofedales, se tiene alto contenido
que supera el 4%, en la mayoría de los bofedales los suelos son orgánicos de lenta
mineralización de materia orgánica por sus características de su régimen de humedad Aquic
y temperaturas frígidas, los que son determinantes para su conservación.
El contenido de Nitrógeno Total (N.T.), de los suelos de bofedales en el altiplano peruano
tiene alto contenido que supera el 0.20 % de N. T. por ser suelos orgánicos.
De los elementos disponibles reportados en los análisis, en cuanto a contenido del potasio
disponible son desde medio (272 ppm) y alto contenido de potasio con mayor a 400 ppm
debido al aporte del material parental de la zona en estudio.
Los suelos estudiados presentan generalmente texturas en los que predominan moderadamente
finas, moderadamente gruesa y textura media, y dentro de ésta fracción se encuentra
cantidades de arcilla de tipo 2:1 con bajo contenido de calcáreo (carbonatos), bajo sodio
intercambiable y con alto a muy alta capacidad de intercambio catiónico (CIC).
Los bofedales presentan suelos moderadamente profundos y
fisiográfica local.
profundos por su ubicación
4.2.3 VEGETACIÓN
Se entiende por vegetación al manto vegetal de un territorio dado. Por tanto, la vegetación es
uno de los elementos del medio más aparente y en la mayor parte de los casos, uno de los más
significativos. La percepción del hombre hacia los bofedales en las zonas donde se distribuyen
es relevante ya que son mantos verdes que persisten aún cuando aún el suelo esta cubierto de
nieve o también en los parajes desérticos que casi siempre existe un componente vegetal.
La importancia y significancia de la vegetación en estudios de caracterización de las mismas
en diferentes medios físicos, resalta si tenemos en cuenta no sólo el papel que desempeña este
elemento como asimilador básico de la energía solar constituyéndose en el productor primario
de casi todos los ecosistemas, sino también sus importantes relaciones con el resto de los
componentes bióticos y abióticos del medio.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
118
Evaluación y caracterización de bofedales
La vegetación es estabilizadora de pendientes, retarda la erosión, influye en la cantidad y
calidad del agua, mantiene microclimas locales, filtra la atmósfera, atenúa el ruido, es hábitat
de una diversa fauna.
Debido a todas estas circunstancias, la vegetación ha sido siempre un foco de interés y de
estudio para el hombre. En áreas poco alteradas y con baja densidad de población, la
vegetación corresponderá muchas veces al clímax ecológico o reflejará fielmente las
condiciones del lugar. Hay características del terreno tales como las pendientes, la profundidad
y humedad del suelo, o el contenido en nutrientes, etc., a las que son muy sensibles algunas
especies, que resultan, por tanto, indicadoras de estas condiciones. Incluso en aquellas áreas
más usadas por el hombre, donde la vegetación ha sido sustituida por el uso agrícola, se puede
hablar de relaciones entre uso y las características del medio donde se encuentra.
ASPECTOS CUALITATIVOS GENERALES
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA
En términos generales, la vegetación es un aspecto importante en estudios de caracterización
de diferentes ecosistemas, un aspecto fundamental para iniciar una evaluación efectiva de
estos recursos, es la determinación cuali y cuantitativa de la composición florística.
INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN
En el presente estudio se han determinado un total de 74 especies de plantas presentes, en las
distintas zonas, dichas especies pertenecen a diferentes grupos o taxones de clasificación, por
lo que se ha descrito las principales características:
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
119
Evaluación y caracterización de bofedales
1.
Aciachne acicularis Lagaard
a) Ubicación Taxonómica
Familia: POACEAE
Nombre Científico: Aciachne acicularis Lagaard.
Nombres comunes: " Llapa llapa,
Llapa chiji, packo - champa".
b) Descripción
Morfológica:
Planta
perenne, forma almohadillas.
Raíz: Rizoma compacto.
Tallo: Forma cojines hasta de 5 cm de
alto, extendido sobre el suelo.
Hojas: Numerosas, involutas, Lemmas
agudas de 4 - 4.5 mm, que se pegan
como púas al tocarlas. Glumas 1.5 - 2.5
mm igual o menor a la longitud de la
lemma, algo punzantes.
Flores: Espiguillas unifloras.
Fruto: Cariópside.
c) Hábitat: Característica de los bofedales
de altura.
Figura 4.2: Aciachne acicularis Lagaard
d) Importancia y Uso: Poco palatable,
indicadora de lugares sobre pastoreadas.
e) Se reporta en: áreas de bofedales que empiezan a secarse por falta de agua o
sobrepastoreo, en bofedales: Pasanacollo, Queque sur, Ñequecota, Sora, Yanacocha,
Layapampa, Chajana, Pariacoto, Coricancha, Copapujo, Jihuaña, Cangalle, Conduriri,
Viluta, Pampa Posoconi, Chiluyo Chico, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
120
Evaluación y caracterización de bofedales
2.
Alchemilla diplophylla Diels
a) Ubicación Taxonómica
Familia: ROSACEAE
Nombre Científico:
Alchemilla
diplophylla Diels
Nombres comunes: " Libro - libro"
b) Descripción Morfológica : Planta
acuática o subacuática
Raíz: Pequeña de 1 –3 cm
Tallo: Delgadas
Hojas: aovado cuneada que da la
apariencia de doble superpuesta.
Flores:
Muy
pequeñas,
glabras,
poco visibles.
Fruto: Esquizocarpico.
c) Hábitat: Se encuentra en suelos
húmedos,
bordes
de charcas
y
Figura 4.3: Alchemilla diplophylla D.
lagunas.
d) Importancia y Uso: Muy palatables, principalmente para las alpacas.
e) Se reporta en: gran parte de bofedales, crece en asociación con otras especies acuáticas,
se ha encontrado individuos de diferente tamaño, principalmente en bofedales
altoandinos de las provincias de Huancané, Lampa, S.A. de Putina y El Collao.
Con frecuencia en: Catuyo, Paraca, Picchu, Pasanacollo II, Fierro Picota, Cabaña,
Caylloma,
Quinagani,
Cajonuyo,
Chajana,
Inchupalla,
Pariacoto,
Pinaya,
Sulluhuiri, Tiacache, Viluyo, Causilluma, Choquepillo, Aurora, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
121
Evaluación y caracterización de bofedales
3.
Alchemilla pinnata R.& P.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: ROSACEAE
Nombre Científico: Alchemilla
pinnata Ruiz et pavón
Nombres comunes: Sillu sillu
b) Descripción
Planta
Morfológica:
herbácea
de
tamaño
variable, perenne, mesofita.
Raíz: Adventicias, enraizado en
los nudos del tallo
Tallo: Rastreros de consistencia
suave.
Hojas:
Pequeñas
ovaladas,
bipinnadas y abundantes en la
parte terminal del
Flores:
Solitarias,
pecíolo.
pequeñas
amarillentas, pediculada, glabra
o pubescentes.
Fruto: Esquizocarpico.
Figura 4.4: Alchemilla pinnata R.& P.
c) Hábitat: suelos húmedos, bofedales entre matas de gramíneas.
d) Importancia y Uso: Es una planta deliciosa, muy seleccionada por el ganado ovino y
alpacuno. Desarrolla vigorosamente en bofedales altoandinos por asociación con
especies herbáceas.
e) Se reporta en: Todas las áreas de bofedales evaluados, tanto altiplánicos y altoandinos,
de tamaño variado, dependiendo de el recurso hídrico.
Generalmente en los bofedales de las provincias de Melgar, Huancané, Lampa,
Moho y El Collao.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
122
Evaluación y caracterización de bofedales
4.
Astragalus arequipensis Vog.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: FABACEAE
Nombre Científico: Astragalus
arequipensis Vog.
Nombres comunes: Garbanzo
b) Descripción Morfológica:
Raíz: Algo gruesa, profunda.
Tallo:
herbáceos
numerosos,
algo engrosados.
Hojas: Compuestas de foliolos
imparipinnadas,
Flores: Zigomorfa, cáliz 4 mm
de largo, corola 6-9 mm de
largo,
color
violeta,
las
inflorescencias no superan las
hojas.
Fruto: Legumbre recto, un poco
estrigoso.
c) Hábitat: Crece por lo común en
Figura 4.5: Astragalus arequipensis
lugares de frío intenso.
d) Importancia y Uso: No deseable para el consumo del ganado, crece en bordes de
bofedal, especie similar a A. garbancillo, se diferencian de acuerdo al nivel climático y
altitudinal, A. garbancillo es la forma de lugares calientes y A. arequipensis es la forma
de lugares fríos.
e) Se reporta en: se tiene reportado en la provincia de San Antonio de Putina en el bofedal
Pampa Lloquecolla.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
123
Evaluación y caracterización de bofedales
5.
Astragalus peruvianus Vog. S. l.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: FABACEAE
Nombre
Astragalus
Científico:
peruvianus Vog. S. l.
Nombres comunes: Violeta.
b) Descripción Morfológica:
Raíz: Pivotante típica, larga.
Tallo: delgados, engrosado en la
base.
Hojas: Compuestas de 5-10 mm,
de
foliolos
argenteo-tomentosas
que varia de 0.5 a 2 mm de largo.
Flores: Violetas, de 5-7 mm de
largo
Fruto: Legumbre.
c) Hábitat:
Crece
en
zonas
circundantes del bofedal y bordes
de caminos en el bofedal, de
menor recurso hídrico.
d) Importancia y Uso: De uso
medicinal, donde la cocción de la
raíz sirve para la tos y para la
Figura 4.6: Astragalus peruvianus V.S.L.
matriz después del parto.
e) Se reporta en: algunos bofedales altoandinos y altiplánicos como: Quinagani, Pampa
Lloquecolla, Aurora, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
124
Evaluación y caracterización de bofedales
6.
Astragalus sp.
a)
Ubicación Taxonómica
Familia: FABACEAE
Nombre Científico: Astragalus sp.
Nombres Comunes: Violetilla.
b)
Descripción
Morfológica:
hierba pigmea de 1 – 2 cm. de altura.
Raíz: delgada, algo tabicada.
Tallo: fino, engrosado en la base
Hojas: imparipinnadas, verdes, foliolos
lanceolados
2-4
mm.
de
largo
aproximadamente.
Flores: algo grandes, color blanco a
morado.
Figura 4.7: Astragalus sp.
Fruto: legumbre.
c)
Hábitat: En bofedales de ladera en bordes de caminos y riachuelos, formando
pequeñas almohadillas.
d)
Importancia y Uso: No se observa como parte de forraje, su presencia es
escasa, se encuentra junto a especies poco palatables.
e)
Se reporta en: algunos bofedales altiplánicos y altoandinos, bofedal
Quinagani, Pampa Lloquecolla, Pallccapata y Aticata.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
125
Evaluación y caracterización de bofedales
7.
Belloa schultzii (Wedd.) Cabr.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: ASTERACEAE
Nombre
Científico:
Belloa
schultzii
(Weed.) Cabr.
Nombres comunes: T´asa janqo janqo
b) Descripción
Morfológica
Hierba
cespitosa que forma pequeños cojines
Raíz: Axonomorfa y gruesa.
Tallo: No visibles
Hojas: Densamente pubescente o lanoso tomentosas en ambas caras, 3 - 12 mm. de
largo por 1.5 - 4 mm. de ancho, hojas
jóvenes verduscas
Flores: En capítulos semi ocultos en las
axilas de las hojas.
Fruto: Aquenio
c) Hábitat: Crece en áreas expuestas al
viento con vegetación dispersa.
d) Importancia
y Uso: En el aspecto
medicinal como fortificante.
Figura 4.8: Belloa schultzii W.Cab.
e) Se reporta en: Raramente en algunos
bofedales como Pasanacollo, Coricancha, Tiacache – Hutantaya y Cabaña.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
126
Evaluación y caracterización de bofedales
8.
Calandrinia acaulis H.B.K.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: PORTULACACEAE.
Nombre Científico: Calandrinia
acaulis H.B.K.
Nombres comunes: Liriu liriu,
Toqor Toqoro.
b) Descripción Morfológica:
Raíz: Gruesa.
Tallo: Nulo, por que son acaules.
Hojas: Caulinares, lineales, verde
oscuras,
brillantes,
con
bases
rosadas.
Flores:
De
sépalos
rosados,
pétalos blancos, unifloras.
Fruto: Con semillas negras, y
rugosas.
c) Hábitat: Crece en zonas abiertas y
poca humedad en los bofedales.
d) Importancia y Uso: La raíz de la
planta joven, es comestible y es de
sabor dulce.
e) Se reporta en: algunos bofedales
Figura 4.9: Calandrinia acaulis H.B.K.
Aziruni, Antaccollo de la provincia de San Román y Cceluyo de la provincia de Puno.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
127
Evaluación y caracterización de bofedales
9.
Caltha sagittata
a) Ubicación Taxonómica
Familia: RANUNCULACEAE.
Nombre Científico: Caltha sagittata
Nombres comunes: lanza.
b) Descripción Morfológica:
Raíz: muy engrosada y profunda.
Tallo: acaule.
Hojas: grandes, sagitadas, a manera de
roseta.
Flores: de color amarillo
Fruto: Capsular.
c) Hábitat: lugares muy húmedos, bofedales
y borde de riachuelos, en lugares a gran
nivel altitudinal.
d) Importancia y Uso: especie que se
reporta por 1ra vez en estudios de
bofedales; se encuentra individuos de
diversos tamaño.
e) Se
reporta
en:
Exclusivamente
en
bofedales altoandinos como Coricancha,
Figura 4.10: Caltha sagittata
Quinagani, Aurora, Baltimore.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
128
Evaluación y caracterización de bofedales
10. Cardamine bonariensis Pers.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: BRASSICACEAE
Nombre Científico: Cardamine
bonariensis Pers.
Nombres comunes: clavelillo.
b)
Descripción Morfológica:
Raíz: Estolonifera.
Tallo: Fino y delicado.
Hojas: Compuestas de 3 a 5
foliolos mas o menos circulares,
el terminal más grande.
Flores: Con pedúnculo más o
menos 1 cm, que surgen de las
axilas de las hojas, de 3 mm,
sépalos
verdes
con
margen
hialino, pétalos blancos.
Fruto: Silicua larga, cilíndrica.
Figura 4.11: Cardamine bonariensis P.
c) Hábitat: Se desarrolla en asociación con otras especies acuáticas.
d) Importancia y Uso: Parte de las asociaciones pratenses palatables para el ganado.
e) Se reporta en: diferentes bofedales Queque sur, Pasanacollo II, Aurora, Sulluhuiri,
Pampa Coyana, Macani, Pampa Lloquecolla, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
129
Evaluación y caracterización de bofedales
11. Carex sp.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: CYPERACEAE
Nombre Científico: Carex sp.
Nombres
comunes:
“
Qoran
qopan ”.
b) Descripción Morfológica: Planta
perenne, muy semejante
a una
gramínea.
Raíz: Rizomatosa
Tallo: Triangular que surge del
rizoma en forma perpendicular.
Hojas: Lineales, algo rígidas
Inflorescencia:
aglomeradas
cabezuelas
Con
en
espiguillas
forma
compactas
de
(espigas)
aovadas apicales o casi apicales
del tallo, de aproximadamente 1.5
cm. de largo.
Flores: Espiguillas pequeñas, en
las axilas de las brácteas.
Fruto: Aquenio, encerrado en la
espiguilla
Figura 4.12: Carex sp.
c) Hábitat: De suelos algo húmedos y entre pajonales de puna.
d) Importancia y Uso: Palatable preferiblemente para alpacas y ovinos.
e) Se reporta en: Gran parte de los bofedales de Melgar y San Antonio de Putina
Coricancha, Caylloma, Pinaya, Rumitia, Aticata, Alpacuyo, Huacani, Janccopujo,
Quenan hoyo, Cceluyo, Conduriri, Viluta, Copapujo, Sulluhuiri, Tiacache, Cceluyo,
Huacani, Chiluyo grande, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
130
Evaluación y caracterización de bofedales
12.
Castilleja pumila (Benth.) Wedd. Ex Herrera
a) Ubicación Taxonómica
Familia:
SCROPHULARIACEAE.
Nombre Científico: Castilleja
pumila
(Benth.)
Wedd.
Ex
Herrera
Nombres comunes: Frutillo.
b)
Descripción
Morfológica:
Raíz: Poco ramificado.
Tallo: Herbáceo de 4-5 cm de
altura.
Hojas: Partidas en la parte
apical con segmentos lineales,
el margen oscuro y ciliado.
Flores: De corola tubulosa
guinda, pubescente, de 1.5 cm
de largo.
Fruto: Abayado.
c) Hábitat: De lugares con gran
Figura 4.13: Castilleja pumila (Benth)W.ex H.
cantidad de humedad.
d) Importancia y Uso: La flor se chupa el néctar del tubo floral en épocas de lluvia
e) Se reporta en: Algunos bofedales de las diferentes provincias, tales como Picchu,
Queque sur, Sora, Sulluhuiri, Cceluyo, Pampa Coyana, Irpa, Sorapampa y Yaitane.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
131
Evaluación y caracterización de bofedales
13. Cerastium danguyi Macbr.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: CARYOPHYLLACEAE
Nombre
Científico:
Cerastium
danguyi Macbr.
Nombres comunes: Clavel, Luria
T’ika.
b) Descripción Morfológica:
Raíz: central, muy delgada.
Tallo: Herbáceo, perenne de 25 –
40 cm con tallos ascendentes.
Hojas:
Lineal
densamente
pelos
–
lanceoladas,
pubescentes,
glandulosos,
con
márgenes
revoluto, 15 – 20 mm de largo por
3 – 4 mm de ancho.
Flores: Con pedúnculos y sépalos
glandular – pubescentes. Pétalos
blancos de 7 – 8 mm de largo, más
largos que los sépalos. Algunas
flores nutantes.
Fruto: Cápsula de 10 – 12 mm de
longitud.
Figura 4.14: Cerastium danguyi M.
c) Hábitat: Crece en lugares no muy secos, frecuentemente dentro de matas de Stipa y
Festuca.
d) Importancia y Uso: Utilizada como medicinal en afecciones bronco pulmonar.
e) Se reporta en: algunos bofedales como Cceluyo y Macani.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
132
Evaluación y caracterización de bofedales
14. Deyeuxia curvula (Weed)
a) Ubicación Taxonómica
Familia: POACEAE
Nombre
Deyeuxia
Científico:
curvula (Weed)
Nombres comunes: Crespillo.
b) Descripción Morfológica:
Raíz: Adventicia, algo abundante
Tallo:
algo
aplanado,
de
gran
tamaño.
Hojas: De 5 - 10 cm de largo, más
cortas que las cañas, algo onduladas,
lígula de 5 – 8 mm de largo por 2
mm de ancho.
Flores: en inflorescencia panícula,
espiguillas unifloras, lemna de 5 – 6
mm de largo, raquilla pubescente.
Fruto:
c) Hábitat: prospera en suelos de
textura
waru
mediana,
waru,
algo
zonas
húmedos,
inundables,
pajonales de puna y en bofedales de
tipo altiplánico.
d) Importancia y Uso: Poco palatable
para el ganado bovino y ovino.
e) Se reporta en: la mayoría de
bofedales de las provincias de Melgar
Figura 4.15: Deyeuxia curvula (Weed)
Moho, Azángaro, San Román y Puno.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
133
Evaluación y caracterización de bofedales
15. Deyeuxia eminens (Presl) Steudel
a) Ubicación Taxonómica
Familia: POACEAE
Nombre
Científico:
Deyeuxia
eminens (Presl) Steudel.
Nombres
comunes: Sora, Ohjo
Sora, Serrucho ccachu, etc.
b) Descripción Morfológica:
Raíz: Rizomatosa.
Tallo: Planta perenne de 30 a 50 cm
de altura.
Hojas: De 10-25 cm de largo,
involutas o subinvolutas; lígula de
10-25 mm de largo.
Flores: Reunidas en inflorescencia
panícula laxa con ramas extendidas;
espiguillas unifloras aglomeradas en
el
extremo
de
la
ramificación;
raquilla y callus (antopodio) con
largos
pelos
sedosos;
raquilla
prolongada entre las glumas y el
flósculo.
Fruto: Aquenio.
c) Hábitat:
Bofedales
altiplánicos,
Figura 4.16: Deyeuxia eminens (Presl) S.
praderas de puna.
d) Importancia y Uso: Muy palatable para llamas, alpacas y ovinos, consumido
mayormente en época de secano una vez que el nivel de agua ha bajado en lagunas y
bofedales.
e) Se reporta en: bofedales de la provincias de Melgar, Moho, San Román y El Collao.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
134
Evaluación y caracterización de bofedales
16. Deyeuxia ovata (Presley) Steudel
a) Ubicación Taxonómica
Familia: POACEAE
Nombre Científico: Deyeuxia ovata (Presl) Steudel
Nombres comunes: “ Sora, Ojho Sora ”.
b) Descripción Morfológica: Planta perenne
Raíz: Algo rizomatosa.
Tallo: De 30 a 50 cm. de altura
Hojas: De 10 a 25 cm de largo, involutas o subinvolutas. Lígula de 10 a 25 mm de largo
Flores: Inflorescencia en panícula laxa, con las ramas extendidas. Espiguillas unifloras
aglomeradas en el extremo de las ramificaciones
Fruto: Planta perenne algo rizomatosa, entre 30 – 50 cm., hojas involutas, panícula laxa
con ramas extendidas.
c) Hábitat: Prefiere lugares húmedos bofedales y acequias.
d) Importancia y Uso: Muy palatable para llamas, alpacas y ovinos, consumido
mayormente en época de secano una vez que el nivel del agua ha bajado en lagunas y
riachuelos.
e) Se reporta en: algunos bofedales altiplánicos y altoandinos, así por ejemplo: Queque
sur, Fierro Picota, Pinaya, Rumitia, Kasana, Humapallca, Yaitane, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
135
Evaluación y caracterización de bofedales
17. Deyeuxia rigescens (Presl) Scribn.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: POACEAE
Nombre
Científico:
Deyeuxia
rigescens (Presl) Scribn.
Nombres comunes: “ Callo – callo ”.
b) Descripción
Morfológica:
Planta
perenne, de diverso tamaño.
Raíz: Rizomatosa
Tallo: Canas muy duras y engrosadas
Hojas: ligeramente involutas o planas,
suaves
Flores: panícula algo densa
Fruto: Espiciforme, espiguilla de 4 –
5 mm. de largo, con arista dorsal,
recta; vaguilla de 0.9 mm de largo, sin
pelos.
c) Hábitat: Suelos húmedos o subhúmedos, áreas inundables, bofedales.
d) Importancia y Uso: Palatable para
alpacas, ovinos y vacunos en época de
lluvias.
e) Se reporta en: Todos los bofedales
Figura 4.17: Deyeuxia rigescens P.S.
evaluados, excepto algunos. Es de
amplia distribución, no siendo reportado en los bofedales Cabaña y Huarapaquita.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
136
Evaluación y caracterización de bofedales
18. Deyeuxia vicunarum (Wedd.) Pilg.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: POACEAE
Nombre
Deyeuxia
Científico:
vicunarum (Weddell) Pilger.
Nombres comunes: Parwayo pasto.
b) Descripción
Planta
Morfológica:
perenne, tamaño variable.
Raíz: Rizomatosa
Tallo: Canas muy duras y engrosadas
Hojas:
filiformes,
flexuosas
o
arqueadas, de 2 – 5 cm de largo.
Inflorescencia: Panícula densa.
Flores:
Espiciforme,
espiguilla
uniflora de 5 – 6 mm. de largo, lemma
de 3 – 4 mm de largo, con arista
dorsal geniculada en el dorso; raquilla
de 0.5 mm de largo con pelos cortos y
escasos.
Fruto: Cariópside.
c) Hábitat: Suelos algo húmedos de la
formación vegetal “césped de puna”.
bordes de bofedales.
d) Importancia y Uso: Muy deseable
para ovinos y vacunos, poco deseable
para alpacas, conforman comunidades
Figura 4.18: Deyeuxia vicunarum W. P.
vegetales extensas.
e) Se reporta en: En muchos bofedales de la provincia de Lampa, Melgar, Azángaro,
Huancané y El Collao.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
137
Evaluación y caracterización de bofedales
19. Distichia filamentosa
a) Ubicación Taxonómica
Familia: JUNCACEAE.
Nombre
Científico:
Distichia
filamentosa
Nombres comunes: Tisña.
b)
Descripción Morfológica: Al igual
que D. muscoides, forma almohadillas
planas
Raíz: rizoma erguido, ramificado.
Tallo: foliado.
Hojas: más largas que D. muscoides de
6 – 15 mm. terminando en una cerda.
Flores: solitarias, que emerge al final de
la planta.
Fruto: algo capsular.
Figura 4.19: Distichia filamentosa
c)
Hábitat: Bofedales y lugares húmedos.
d)
Importancia y Uso: Deseable para el ganado altoandino, antes descrita solo para la
zona de Bolivia. Encontrada en algunos bofedales.
e)
Se reporta en: los bofedales de tipo altoandino como Chiluyo Grande (Tarata) Covire,
Alto Rosario, Chiluyo Chico, Pamputa, Aurora, Iscaycruz, Trapiche.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
138
Evaluación y caracterización de bofedales
20. Distichia muscoides Nees et Meyen
a) Ubicación Taxonómica
Familia: JUNCACEAE
Nombre
Científico:
Distichia
muscoides Nees et Meyen
Nombres comunes: Kunkuna, Orcco
tina, Waricha.
b) Descripción Morfológica: Planta que
forma grandes almohadillas planas o
convexas duras
Raíz: Profunda y ramificado.
Tallo: de 5 –10 cm, bastante foliado.
Hojas:
numerosas
hojas
dísticas
e
imbricadas, de 4 - 7 mm. de largo con
el ápice obtuso calloso
Flores: solitarias, situadas en el ápice
de las ramas.
Fruto:
globoso
y
alargado
que
sobresale de la masa compacta.
c) Hábitat:
bofedales,
bordes
de
manantiales, suelos anegados.
Figura 4.20: Distichia muscoides N.M.
d) Importancia y Uso: Muy palatable para alpacas, cubre áreas considerables en puna
sobre los 4 200 msnm. Es frecuente encontrar en bofedales altoandinos de Huancané,
San Antonio de Putina, Lampa, El Collao. Como Ñequecota, Muñani, Chichillapi,
Tupala, Viluta, Jihuaña, Piapujo, Llusta, Pariacoto, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
139
Evaluación y caracterización de bofedales
21. Distichia sp.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: JUNCACEAE.
Nombre Científico: Distichia sp.
Nombres comunes:
b) Descripción
Morfológica: Planta que
forman almohadillas compactas, diferenciandose de D. muscoides, estas no son
duras.
Raíz: Poco profunda y delgada, escasamente ramificado.
Tallo:
De
menor
tamaño
que
D.
muscoides
Hojas: dispuestas de forma alterna y
opuesta, de láminas lineal filiforme cerrada.
Figura 4.21: Distichia sp.
Flores: Terminal y solitaria.
Fruto: Capsular.
c) Hábitat: Preferentemente en bofedales altoandinos, junto a D. muscoides y herbáceas de
porte arrosetado del género Hypochoeris y Plantago.
d) Importancia y Uso: Forma asociaciones palatables para el ganado. Es frecuente
encontrar en bofedales de las provincias de Azángaro y El Collao, así como bofedales
América, Ñequecota, Fierro Picota, Paria Alta, Cajonuyo, Pariacoto, Aticata, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
140
Evaluación y caracterización de bofedales
22. Eleocharis albibracteata Nees & Meyen ex Kunth
a) Ubicación Taxonómica
Familia: CYPERACEAE
Nombre
Eleocharis
Científico:
albibracteata Nees et Meyen
Nombres comunes: Quemillo.
b) Descripción Morfológica
Raíz: Fibrosas que nacen de los
rizomas
y estolones, rizomatosa,
semihidrofítica.
Tallo: delgados y erguidos. Sin
nudos
Hojas: Reducidas a una vaina que
rodea la base de los tallos de color
verde parduzco algo escamosas.
Flores:
El perianto
rígidas
con
pelos
con
cerdas
retrorsos,
3
estambres y gineceo súpero con
estilo trífido.
Fruto: Globoso.
c) Hábitat: Habita suelos húmedos,
lagunas y bofedales. Prospera dentro
de canales y camellones de waru
waru.
d) Importancia y Uso: Es bastante
apetecible por el ganado ovino,
Figura 4.22: Eleochaeris albibracteata NM.
alpaquero y bovino, forma un césped
suave de estrato bajo en áreas inundables.
e) Se reporta en: gran parte de bofedales evaluados, principalmente en los de tipo
altiplánico y menor frecuencia en los altoandinos.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
141
Evaluación y caracterización de bofedales
23. Festuca dolichophylla Presl
a) Ubicación Taxonómica
Familia: POACEAE
Nombre Científico: Festuca dolichophylla
Nombres comunes: Chilliwa.
b) Descripción Morfológica: Plantas en matas
densas.
Raíz: Adventicia, fasciculada, fibrosa y
profunda.
Tallo: Floríferos son sobresalientes a los
tallos vegetativos.
Hojas: De 10 - 35 cm de largo, láminas
delgadas ligeramente planas.
Inflorescencia: En panícula angosta de 10 16 cm de largo, espiguilla multiflora de 9 10 mm de largo, lemma de 6- 7 mm de
largo ligeramente aristada o acuminada.
Glumas agudas más cortos que la lemma,
desiguales, la inferior 4 mm de largo, 1
nervada, la superior mayor a 5.5 mm de
largo, 3 nervadas.
Figura 4.23: Festuca dolichophylla
Fruto: Cariópside.
c) Hábitat: Pajonales de puna, suelos profundos, algo húmedos con pH neutro, en suelos
de textura mediana y pesada.
d) Importancia y Uso: Muy apetecida por alpacas, ovinos, llamas y vacunos, ya que forma
grandes asociaciones vegetales con otras especies. Además se usa en la confección de
sogas, techo de casas y almacenamiento de tubérculos andinos, en las poblaciones
rurales
e) Se reporta en: la mayoría de bofedales altiplánicos y algunos altoandinos, en asociación
con diferentes especies del grupo Poáceas.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
142
Evaluación y caracterización de bofedales
24. Gentiana podocarpa (Phill.) Griseb.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: GENTIANACEAE.
Nombre
Científico:
Gentiana
podocarpa (Phill.) Griseb.
Nombres comunes: P’enca P’enca
b) Descripción Morfológica:
Raíz: Raíz central de color rojiza.
Tallo: Herbácea perenne de hasta 5
cm, tallo frágil y fino.
lanceoladas,
Hojas:
sedosas,
mucronadas, más o menos 5 mm de
longitud,
con
margen
hialino,
finamente dentado.
Flores: Ticnotropica, más o menos
de hasta 1 cm de diámetro, pétalos
azul
a
celeste-blanquecina
con
puntos negros al fondo, con 5
Figura 4.24: Gentiana podocarpa P. G.
pétalos soldados entre ellos, lóbulos
bipartidos.
Fruto: Capsular.
c) Hábitat: Crece en lugares fríos con vegetación abierta.
d) Importancia y Uso: Cocción de toda la planta para ataques (tuquri) y para el susto.
e) Se reporta en: bofedales Conduriri, Aichuta Pampa, Chiluyo Chico, Pamputa,
Tulavinto, Sorapampa, Yaitane, Cceluyo, Macani.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
143
Evaluación y caracterización de bofedales
25. Gentiana sedifolia Kunth in H.B.K.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: GENTIANACEAE
Nombre
Gentiana
Científico:
sedifolia Kunth in H.B.K.
Nombres comunes: Pinjachi
b) Descripción Morfológica
Raíz: Delgada, poco profunda.
Tallo:
Delgado
y
escasamente
simple,
ramificado,
generalmente con un escapo floral
que surge de la región apical.
Hojas: En forma dística, opuestas
unidas
paralela,
en
la
base,
borde
venación
entero
no
pubescente. En la base crecen en
Figura 4.25: Gentiana sedifolia Kunth.
forma densa.
Flores: Actinomorfas, sépalos y pétalos unidos formando un tubo en número de 5;
pétalos de color azulino con rayas de color verde oscuro.
Fruto: Capsular.
c) Hábitat: Zonas húmedas y algo pantanosas de la puna con bofedales.
d) Importancia y Uso: Se encuentra en asociaciones palatables para el ganado, así mismo
tiene uso medicinal para el poblador.
e) Se reporta en: es muy frecuente en bofedales Santa María, Paraca, Queque Sur,
Ñequecota, Paria Alta, Choquepillo, Sulluhuiri, Pampa Posoconi, Covire, Jihuaña, Chua,
Piapujo, Llusta, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
144
Evaluación y caracterización de bofedales
26. Gentianella primuloides (Gilg) Pringle
a) Ubicación Taxonómica
Familia: GENTIANACEAE
Nombre Científico: Gentianella primuloides
(Gilg) Pringle
Nombres comunes: “ Tani tani ”.
b) Descripción Morfológica: Hierba de 3 a 5
cm de altura.
Raíz: Central gruesa.
Tallo: Delgado.
Hojas: Oval-lanceoladas, glabras, reunidas en
la base.
Flores:
Grandes,
anaranjadas
con
rayas
amarillas en los pétalos, de 1 – 2 cm de largo,
están solitarias al final de los tallos.
Fruto: Capsular polisperma.
c) Hábitat: Crece en Bofedales de ladera.
d) Importancia
y
Uso:
Principalmente
medicinal, algunos la usan en la alimentación
humana.
e) Se reporta en: especie que fue reportado en
forma esporadicamente durante el estudio en el
Figura 4.26: G. primuloides G.P.
bofedal Trapiche.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
145
Evaluación y caracterización de bofedales
27. Geranium sessiliflorum Cav.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: GERANIACEAE
Nombre
Científico:
Geranium
sessiliflorum
Cavanilles.
Nombres
comunes:
Wila
layo, ojotilla.
b) Descripción
Hierba
anual,
Morfológica:
arrosetada,
enteramente pubescente
Raíz: Fuertemente engrosada,
pivotante, fibrosa.
Tallo: Con numerosas ramas
cortas pegadas al ras del suelo.
Hojas: Numerosas, pequeñas,
reunidas en la base de 8 - 10
mm
de diámetro, tendidas,
Figura 4.27: Geranium sessiliflorum C.
palmatilobadas, sectadas hasta más o menos la mitad del limbo.
Pedúnculo de 30 mm de longitud.
Flores: Blancas con 5 sépalos oblongo y 5 pétalos.
Fruto: Con 5 carpelos y cada uno encierra una sola semilla.
c) Hábitat: Suelos algo sueltos y en bofedales.
d) Importancia y Uso: Palatable para ovinos, muy poco para alpacas y llamas. También se
usa como hierba medicinal.
e) Se reporta en: bofedales Catuyo, Picchu, Queque sur, Pasanacollo, Fierro Picota,
Muñani, Conduriri, Alto Rosario, Chua, Pamputa, Tulavinto, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
146
Evaluación y caracterización de bofedales
28. Hydrocotyle bonariensis
a) Ubicación Taxonómica
Familia: APIACEAE
Nombre Científico: Hydrocotyle bonariensis
Nombres comunes: Sombrerito de agua.
b) Descripción
Morfológica:
Herbácea perenne acuática.
Raíz: Rizomatosa
Tallo: Rastreros o escandidos.
Hojas:
peltadas,
largamente
pecioladas y glabras, el limbo
foliar lobulada.
Flores: Inconspicuas, reunidas
en umbelas.
Fruto: Aquenio.
Figura 4.28: Hydrocotyle bonariensis
c) Hábitat: Acuático y en lugares fangosos, que se desarrollan con gran facilidad
cubriendo casi la totalidad del medio.
d) Importancia y Uso: Constituye forraje palatable importante en los medios donde se
encuentra para el ganado.
e) Se reporta en: bofedales como Pinaya, Aticata, Pasanacollo, Queque sur, Sora,
Yanacocha y Layapampa.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
147
Evaluación y caracterización de bofedales
29. Hypochoeris echegarayi Hieron.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: ASTERACEAE.
Nombre
Científico:
Hypochoeris echegarayi Hieron.
Nombres comunes: Q’ausillo,
Lawa, Janco Toro.
b) Descripción Morfológica:
Raíz: Raíz largo y vertical.
Tallo: Acaule, hojas dispuestas
en roseta basal.
Hojas:
Lanceoladas,
notable-
mente hirsutas en la superficie.
Flores: Con una inflorescencia
en la parte central, las liguladas
blancas, con un involucro de 10
a 18 mm de alto por 8 a 12 mm
de ancho. Filarias generalmente
densamente hirsutas.
Fruto: Aquenio de color crema.
c) Hábitat: Crece en lugares altos
y
algo
húmedos,
en
suelos
negros y húmicos.
Figura 4.29: Hypochoeris echegarayi H.
d) Importancia y Uso: El látex, que sale de la raíz cortada se deja secar durante 3 noches
sobre la misma superficie cortada, después se junta el látex gomoso de varias plantas. El
producto sirve como goma de mascar. También se consume las bases blancas de las
hojas y el pedúnculo de la flor.
e) Se reporta en: en el bofedal Antaccollo de la provincia de San Román.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
148
Evaluación y caracterización de bofedales
30. Hypochoeris eremophila Cabr.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: ASTERACEAE.
Nombre
Hypochoeris
Científico:
eremophila Cabr.
Nombres comunes: Qawi Qawi.
b) Descripción Morfológica:
Raíz: Gruesa
Tallo: Acaule
Hojas:
Lobuladas,
dispuestas
en
roseta de 2-6 cm de largo por 0.5-1 cm
de ancho, glabras o con algunos pelos
tiesos.
Flores: Con el capítulo dispuesto en
la parte central, de flores liguladas
amarillas, involucro 15-20 mm de alto
por 8-12 mm de ancho. Filarias con
algunos pelos largos cerca del ápice.
Las liguladas moradas en la cara
Figura 4.30: Hypochoeris eremophila C.
inferior.
Fruto: Aquenio.
c) Hábitat: Crece en los bofedales de altura, junto con Aciachne acicularis.
d) Importancia y Uso: Poco palatable, su látex es usado como chicle por la población
rural.
e) Se reporta en: los bofedales Quinagani, Pampa Lloquecolla, Pinaya, Alpacuyo, Huacani
Copapujo, Choco choco, Macani, Chiluyo Grande, Aichuta Pampa, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
149
Evaluación y caracterización de bofedales
31.
Hypochoeris eriolaena (Sch. Bip.) Reiche
a) Ubicación Taxonómica
Familia: ASTERACEAE
Nombre
Científico:
Hypochoeris
eriolaena (Sch. Bip.) Reiche
Nombres comunes: Qochi T´ika
b) Descripción
Morfológica:
Planta
temporal, aparece solitaria.
Raíz: Rizoma grueso.
Tallo: Acaule.
Hojas: No presenta (época seca).
Filarias en varias series, lanosas en los
márgenes hacia el ápice.
Flores: Flor amarillo - pálida.
Fruto: Aquenio pequeño.
c) Hábitat:
Crece
en
praderas
estacionalmente húmedas junto con
Figura 4.31: Hypochoeris eriolaena R.
Mühlenbergia.
d) Importancia y Uso: Es parte de las praderas húmedas, para el ganado.
e) Se reporta en: bofedales con vegetación más dispersa como Coricancha, Alpacuyo,
Pinaya, Cceluyo.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
150
Evaluación y caracterización de bofedales
32. Hypochoeris taraxacoides (Walp.) Benth.& Hook
a) Ubicación Taxonómica
Familia: ASTERACEAE.
Nombre Científico:
Hypochoeris taraxacoides
(Walp) Benth & Hook
Nombres
comunes:
Ojho
pilly.
b) Descripción Morfológica
Raíz: Hierba arrosetada
Tallo: Pedúnculo de 0 - 3 cm
de largo.
Hojas: hojas basales numerosas, oblongo-lanceoladas de
borde dentado
Flores:
inflorescencia
en
cabezuela, flores numerosas y
Figura 4.32: Hypochoeris taraxacoides B.H.
blancas, ligeramente liliáceas.
Fruto: Aquenio
c) Hábitat: Crece en praderas permanentemente húmedas al lado de riachuelos, bofedales
de la puna. Especie permanente de los bofedales altoandinos principalmente en época
lluviosa.
d) Importancia y Uso: Muy palatable para alpacas y ovinos.
e) Se reporta en: gran número de bofedales tanto altiplánicos y altoandinos de las
provincias de Melgar, Lampa, Huancané, Moho, Puno, Chucuito, El Collao y Tarata.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
151
Evaluación y caracterización de bofedales
33. Hypsela reniformes (H.B.K.) Presl.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: CAMPANULACEAE.
Nombre
Científico:
Hypsela
reniformes (H.B.K.) Presl.
Nombres comunes: Ch´iñi kururu.
b) Descripción Morfológica
Raíz: Rastreros, muy delgados.
Tallo: muy delgados.
Hojas: Pequeñas, largamente pecioladas (pecíolo de 5 - 10 mm.),
lámina ovalada a acircular, obtusa,
glabra, finamente crenada, 3 - 4 mm
de largo por 2 - 3 mm de ancho.
Flores:
Flor
terminal,
blanca,
zigomorfa, aprox. de 0.5 a 1 cm de
Figura 4.33: Hypsela reniformes P.
largo.
Fruto: Capsular.
c) Hábitat: Crece en praderas de humedad permanente(bofedales) y siempre verdes de las
zonas altas, también al lado de los ríos.
d) Importancia y Uso: Palatable, por estar asociado con Werneria y Alchemilla.
e) Se reporta en: muchos bofedales evaluados altiplánicos y altoandinos, forma asociación
con herbáceas rastreras. Generalmente en bofedales de las provincias Moho, Azángaro,
San Román, Huancané, Melgar. Frecuente en bofedales Baltimore, Aticata, Sulluhuiri,
Irpa, Piapujo, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
152
Evaluación y caracterización de bofedales
34. Isöetes lechleri
a) Ubicación Taxonómica
Familia: ISÖETACEAE
Nombre Científico: Isöetes
lechleri
Nombres
comunes:
Sasahui.
b) Descripción
Hierba
Morfológica:
perenne,
acuática
sumergida con apariencia de
una gramínea
Raíz: Constituida por rizoides, engrosado, con ramificaciones.
Tallo: Acaule, con foliolos
dispuestos en forma arrosetada.
Figura 4.34: Isöetes lechleri
Hojas: Representadas por
láminas foliares angostamente lineales de 5 – 20 cm de largo, en la cara inferior se
encuentran los esporangios.
Flores: Carece de flores, por ser una especie criptógama, siendo su reproducción por
medio de formación de soros.
c) Hábitat: Orilla de lagunas, charcos y bofedales de la puna.
d) Importancia y Uso: Palatable, pero la especie no es muy frecuente.
e) Se reporta en: los bofedales Iscaycruz, Chajana, Pampa Huillcatana.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
153
Evaluación y caracterización de bofedales
35. Junellia minima (Meyen) Moldenke
a) Ubicación Taxonómica
Familia: VERBENACEAE.
Nombre Científico: Junellia
minima (Meyen) Moldenke
Nombres
comunes:
Qhota
chiji.
b) Descripción Morfológica:
Raíz: Ramificado, leñoso.
Tallo:
Pequeño,
aparente-
mente no es visible.
Hojas:
Opuestas,
densamente
lanceoladas,
pequeñas,
imbricadas,
haz y
margen
finamente pubescente, envés
con nervio central blanco, más
o menos mucronadas, más
grandes al borde del cojín.
Flores: blancas con lóbulos
obtusos, garganta hirsuta en la
parte superior.
Figura 4.35: Junellia minima M. Moldenke
Fruto: Esquizocarpico.
c) Hábitat: crece en laderas y planicies algo secas, con humedad en capas más profundas
del suelo.
d) Importancia y Uso: Buen forraje para ovinos, indicador de siembra - producción y
medicinal.
e) Se reporta en: los bofedales de las provincias de Melgar, Huancané, Chucuito, El
Collao y San Román.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
154
Evaluación y caracterización de bofedales
36. Lilaeopsis andina Hill.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: APIACEAE.
Nombre Científico: Lilaeopsis andina
Hill
Nombres comunes: Caña caña, Chinga.
b) Descripción
Morfológica:
Planta
acuática sumergida o algo sumergida
Raíz: Rastreros y filiformes.
Tallo: Semejante a tubitos cilíndricos de
2 – 10 cm. de largo, segmentadas o
tabicados rojizo en los nudos.
Hojas:
reducidas
a
escamitas
trans-
versales en el tallo.
Inflorescencia: En umbela laxa muy
pequeña
Flores: Muy pequeñas, con pétalos blanquecinos.
Fruto: Ovoideo de 1 – 3 mm. de largo y
ancho.
c) Hábitat: Crece en aguas superficiales o
en lugares permanentemente muy húmedas, como bordes de las charcas o lagunas
de los bofedales.
d) Importancia y Uso: Palatable
e) Se reporta en: gran parte de bofedales de
Melgar, Huancané, Lampa, Moho, Puno,
Azángaro, San Román y Chucuito.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
Figura 4.36: Lilaeopsis andina H.
.
155
Evaluación y caracterización de bofedales
37. Lucilia conoidea Wedd.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: ASTERACEAE.
Nombre
Científico: Lucilia conoidea
Wedd
b) Descripción
Morfológica:
Hierba
cespitosa.
Raíz: Rizoma horizontal, del que nacen
raíces verticales anaranjados.
Tallo: Forma pequeños cojines de 1 – 2
cm. de altura
Hojas: Lineales, plegadas o acanaladas,
haz
densamente
argénteo
tomentoso,
envés glabrescente, 5 – 15 mm de largo
por 1 mm de ancho.
Flores: Involucro 7 mm de altura.
Fruto: Aquenios pilosos.
c) Hábitat: Laderas húmedas, se encuentra
junto a gramíneas.
d) Importancia y Uso: Deseables, pero son
especies poco frecuentes.
Figura 4.37: Lucilia conoidea W.
e) Se reporta en: diferentes bofedales formando pequeños cojines, como Coricancha,
Inchupalla, Rumitia, Causilluma, Conduriri, Alto Rosario, Chua, Irpa, Sora Pampa.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
156
Evaluación y caracterización de bofedales
38. Lucilia kunthiana (DC.) Zardini
a) Ubicación Taxonómica
Familia: ASTERACEAE.
Nombre
Científico:
Lucilia
kunthiana (DC.) Zardini
Nombres comunes: Qochi Wira
wira
b) Descripción
Morfológica:
Hierba cespitosa.
Raíz: Rizoma horizontal, del
que
nacen
raíces
verticales
anaranjadas.
Tallo: Forma pequeños cojines
de 1 – 2 cm. de altura
Hojas: Espatuladas, planas a
falcadas, tomentosas en ambas
caras, 10 – 20 mm de largo por 1
Figura 4.38: Lucilia kunthiana Z.
– 4 mm de ancho.
Flores: Involucro 7 mm de altura.
Fruto: Aquenios pilosos.
c) Hábitat: Lugares algo húmedos, se encuentran junto a gramíneas.
d) Importancia y Uso: Deseables, pero son especies poco frecuentes.
e) Se reporta en: bofedales como Baltimore, Conduriri, Cceluyo, Sora Pampa, Aichuta
Pampa, Pallccapata, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
157
Evaluación y caracterización de bofedales
39. Luzula peruviana Desv.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: JUNCACEAE.
Nombre
Científico:
Luzula
peruviana Desv.
Nombres comunes:
b) Descripción Morfológica:
Raíz:
Filiforme
no
muy
ramificado.
Tallo: Erectos de 15 – 40 cm.
Hojas: Pubescentes, al margen
lanosos, 6 – 15 cm de largo por 2
– 5 mm de ancho.
Flores:
Reunidas
inflorescencias
algo
en
nutante,
compuesta de 2 a 3 espigas,
brácteas foliáceas. Flores de 2 –
2.3 mm de largo. Estambres 3.
Fruto: Capsular.
c) Hábitat: Se desarrolla en zonas
permanentemente
húmedas
de
gran altura.
d) Importancia y Uso: Palatable por
el ganado y poco frecuente.
e) Se reporta en: algunos bofedales
Figura 4.39: Luzula peruviana D.
altiplánicos y altoandinos como Paraca, Picchu, Pasanacollo, Cabaña, Aticata, Muñani,
Pampa Coyana, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
158
Evaluación y caracterización de bofedales
40. Lysipomia acaulis H.B.K.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: CAMPANULACEAE.
Nombre Científico: Lysipomia acaulis
H.B.K.
Nombres comunes:
a) Descripción Morfológica
Raíz: Axonomorfa.
Tallo: Acaule.
Hojas: Dispuestas en forma de roseta,
simples.
Flores: Pentámera, pétalos amarillos.
Fruto: Cápsula.
Figura 4.40: Lysipomia acaulis H.B.K.
b) Hábitat: Lugares húmedos, asociado con
Werneria y Alchemilla.
c) Importancia y Uso: Deseable, importante en la diversidad vegetal altoandina.
d) Se reporta en: un gran número de bofedales, como parte de la vegetación herbácea.
Especies de amplia distribución en Santa María, Catuyo, Queque sur, Choquecota,
Coricancha, Inchupalla, Pampa Libertad, Aticata, Choquepillo, Rumitia, Sulluhuiri,
Muñani, Aziruni, Causilluma, Conduriri, Yaitane, Alto Rosario, Copapujo, Chiluyo
Grande, etc.
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
159
Evaluación y caracterización de bofedales
41. Mimulus glabratus H.B.K.
a) Ubicación Taxonómica
Familia: SCROPHULARIACEAE.
Nombre
Científico:
Mimulus
glabratus H.B.K.
Nombres
comunes:
Berro,
Okururu.
b) Descripción Morfológica:
Raíz: Terrestre o acuática, en este
caso de origen caulinar.
Tallo:
Herbáceo,
cuadrangular
y
muy frágil.
Hojas: aovada, cuneada.
Flores: Zigomorfa, pétalos amarillo
con puntos rojos sobre la superficie
superior de los pétalos.
Fruto: Abayado.
c) Hábitat: Crece en medios acuáticos.
d) Importancia y Uso: Comestible por
el hombre en forma de verduras,
palatable para ovinos.
Figura 4.41: Mimulus glabratus H.B.K.
e) Se reporta en: algunos bofedales
altiplánicos, bofedal Sora, Pampa Ventise 1, Pampa Posoconi, etc..
Facultad de Ciencias Biológicas U. N. A. Puno.
.
160

Documentos relacionados