INST. ASTROFISICA ANDALUCIA - IATS

Transcripción

INST. ASTROFISICA ANDALUCIA - IATS
1
PLAN ESTRATÉGICO 2005-09
INSTITUTO DE ASTROFÍSICA
DE
ANDALUCÍA (IAA)
2
3
ÍNDICE
1 Información general del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) y situación en
enero de 2005 ..................................................................................................................... 7
1.1
Presentación .......................................................................................................... 7
1.2
Datos estructurales y recursos .............................................................................. 8
1.2.1
Organigrama.................................................................................................. 8
1.2.2
Infraestructura general ................................................................................ 10
1.2.3
Recursos humanos ..................................................................................... 14
1.3
Departamentos..................................................................................................... 15
1.4
Líneas de investigación........................................................................................ 16
1.4.1
Departamento de Astronomía Extragaláctica ............................................. 17
1.4.2
Departamento de Física Estelar.................................................................. 26
1.4.3
Departamento de Radioastronomía y Estructura Galáctica........................ 30
1.4.4
Departamento de Sistema Solar ................................................................. 34
1.4.5
e-Ciencia: cálculo científico y tecnología GRID, Observatorio Virtual y
telescopios robóticos ................................................................................................. 40
1.5
Servicios............................................................................................................... 41
1.6
Relaciones externas............................................................................................. 41
1.6.1
2
3
Otros convenios........................................................................................... 47
Recursos del instituto durante el periodo 2000-2004 ................................................ 48
2.1
Recursos humanos .............................................................................................. 49
2.2
Infraestructura científica y técnica ....................................................................... 61
2.3
Evolución del presupuesto................................................................................... 62
Actividades del instituto durante el periodo 2000-04................................................. 64
3.1
Recursos financieros competitivos ...................................................................... 65
3.2
Producción científica y técnica............................................................................. 75
3.2.1
Producción científica en revistas indexadas por el ISI................................ 76
3.2.2
Publicaciones no indexadas por el ISI ........................................................ 88
3.2.3
Ponencias por invitación en congresos y edición o asesoría de
publicaciones científicas ............................................................................................ 95
3.2.4
Solicitud y éxito en obtención de patentes y modelos de utilidad............. 105
3.2.5
Transferencia de tecnología y participación del personal en iniciativas
empresariales de base tecnológica ......................................................................... 105
3.3 Interacción con el entorno social y productivo; implicación en actividades
científicas internacionales ........................................................................................... 105
3.3.1
Contrato con empresas para llevar a cabo iniciativas conjuntas, servicios de
asesoría, informes técnicos ..................................................................................... 105
4
3.3.2
Contratos y acuerdos con instituciones públicas y organizaciones
(ministerios, gobiernos autonómicos, etc.) ..............................................................107
3.3.3
Implicación del personal del instituto en labores de consultoría científica y
técnica externa.........................................................................................................107
3.3.4
Implicación en proyectos internacionales..................................................112
3.4
Formación de jóvenes investigadores y actividades posdoctorales ..................118
3.5
Promoción de la cultura científica y actividades de divulgación ........................132
3.5.1
Participación en las Semanas de la Ciencia, ferias de la ciencia y otras
actividades de promoción científica .........................................................................132
4
3.5.2
Actividades de divulgación en los medios de información ........................133
3.5.3
Formación de profesores de primaria y secundaria ..................................133
3.5.4
Libros de texto y manuales........................................................................134
3.5.5
Actividades de puertas abiertas ................................................................134
3.5.6
Seminarios especiales en institutos y colegios .........................................134
3.5.7
Otras actividades .......................................................................................134
Plan estratégico del instituto ....................................................................................135
4.1 Análisis de las últimas tendencias o posicionamiento del instituto en su entorno
competitivo...................................................................................................................135
4.1.1
Fortalezas ..................................................................................................135
4.1.2
Debilidades ................................................................................................136
4.1.3
Amenazas..................................................................................................137
4.1.4
Oportunidades ...........................................................................................137
4.1.5
Análisis integrado ......................................................................................159
4.2
4.2.1
Misión ........................................................................................................165
4.2.2
Visión .........................................................................................................166
4.3
La estrategia de investigación............................................................................166
4.3.1
Objetivos generales ...................................................................................166
4.3.2
Objetivos específicos.................................................................................167
4.4
5
Misión y visión del instituto.................................................................................165
Condiciones y tendencias externas y criterios de evaluación propuestos.........193
4.4.1
Calidad de la investigación........................................................................193
4.4.2
Impacto de la investigación .......................................................................194
4.4.3
Generación de ingresos ............................................................................194
4.4.4
Valor añadido.............................................................................................194
Actividades para alcanzar los objetivos ...................................................................194
5.1
Organización ......................................................................................................194
5.2
Espacio y localización ........................................................................................195
5.3
Infraestructura científica .....................................................................................196
5.4
Recursos humanos ............................................................................................196
5.4.1
Bajas..........................................................................................................196
5.4.2
Nuevas plazas ...........................................................................................197
5
5.5
Recursos económicos........................................................................................ 198
5.6
Proyectos científico-tecnológicos....................................................................... 201
5.6.1
Departamentos .......................................................................................... 201
5.6.2
Servicios .................................................................................................... 201
5.6.3
Relaciones externas.................................................................................. 201
5.7
Promoción de la cultura científica y actividades de divulgación........................ 202
5.8
Indicadores de los resultados de la actividad investigadora.............................. 202
6
7
1 Información general del Instituto de Astrofísica
de Andalucía (IAA) y situación en enero de 2005
1.1 Presentación
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) fue creado como centro propio del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en julio de 1975. Está enmarcado en el
área de “Ciencia y Tecnologías Físicas” del CSIC.
Desde su fundación, el IAA se ha planteado como objetivo científico genérico contribuir
al aumento del bagaje de conocimientos sobre nuestro Universo, desde lo más
inmediato, en nuestro Sistema Solar, hasta una escala global del Universo en su
conjunto, mejorando la descripción del mismo y analizando los procesos físicos que en él
tienen lugar. Dada la naturaleza del objeto de estudio, esta meta debe abordarse desde
un punto de vista multidisciplinar, que necesita el concurso de teoría, observación y
tecnología en distintas áreas de la Física y de la Ingeniería. Aunque el IAA es un centro
de generación de ciencia básica, el instituto es consciente del papel que la Astrofísica
desempeña como usuario y generador de nuevas tecnologías y a ellas quiere dedicar
gran parte de sus esfuerzos. Quizá no exista equivalencia en otras disciplinas de la
Ciencia en lo que a generación y uso de nuevas tecnologías se refiere. Los instrumentos
que se precisan para conseguir avances verdaderamente cualitativos se encuentran en
la frontera de lo conocido en campos tan diversos como la mecánica, la óptica, la
electrónica o la criogenia. En el caso particular de la tecnología implicada en la vertiente
e-Ciencia de la Astrofísica, esta función de usuario y productor alcanza su máxima
expresión pues, tras beneficiarse de los más recientes desarrollos tecnológicos y
computacionales, los “recicla” produciendo nuevas tecnologías de aplicación en otras
áreas de investigación.
Para conseguir este objetivo global, se llevan a cabo diferentes programas científicos,
con objetivos y plazos específicos, que abarcan cuatro grandes áreas de la Astrofísica:
Sistema Solar; Formación, estructura y evolución estelar; Estructura y evolución de las
galaxias; y Cosmología. La ciencia básica ha sido y seguirá siendo el motor de formación
de personal tanto científico como técnico, estimulando, además, el desarrollo de otras
disciplinas. La historia del IAA habla claramente de la vocación observacional del centro.
Esta vocación se complementa con una tradición computacional por la cual no sólo gran
parte de los miembros del IAA son expertos en el manejo de software de tratamiento de
datos específico, sino que un buen número de grupos desarrolla códigos para la
resolución de problemas complejos desde un punto de vista teórico o para el desarrollo
de archivos de acceso remoto. El desarrollo y mantenimiento de instrumentación
astronómica tanto terrestre como espacial ha sido, es y continuará siendo la tercera vía
que clausura las opciones de un instituto que aspira a ser completo.
Los telescopios instalados en el Observatorio de Sierra Nevada (OSN) responden a una
política científica con el objetivo claro de tener acceso continuado a unos medios propios
de observación que permitan establecer proyectos científicos de largo alcance. Este
hecho añade una especial singularidad al centro y es a la vez un reto y un acicate en la
investigación del IAA. El diseño y construcción de instrumentos para el OSN, así como
de otros susceptibles de ser embarcados en vehículos espaciales, no sólo sirven de
apoyo a la investigación básica que se desarrolla en los diferentes grupos de
investigación del IAA, sino que suponen en sí mismos una actividad de importancia
8
capital para combinar adecuadamente la investigación, el desarrollo y la innovación
tecnológica. Los compromisos adquiridos en 2004 para la cogestión, al 50% con el Max
Planck Institut für Astronomie, del Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto
(CAHA) inciden con especial relevancia en la vocación del IAA con el desarrollo de
tecnología de primer nivel.
El IAA se encuentra ubicado en la calle Camino Bajo de Huétor, número 50, código
postal 18008, de Granada capital. Está a unos 500 metros de distancia de la Estación
Experimental del Zaidín (EEZ), que es también centro propio del CSIC.
1.2 Datos estructurales y recursos
1.2.1 Organigrama
El instituto es un instituto propio del CSIC. Su estructura organizativa a fecha de 31 de
diciembre de 2004 está resumida en el organigrama de la Fig. 1:
Fig. 1: Organigrama del IAA a 31 de diciembre de 2004
9
Como puede verse, el IAA tiene un Director, un Gerente, dos Vicedirectores
(responsables de Asuntos Generales y Asuntos Tecnológicos, respectivamente), cuatro
departamentos de investigación (Astronomía Extragaláctica (AE), Física Estelar (FE),
Radioastronomía y Estructura Galáctica (REG), Sistema Solar (SS)), y tres Unidades de
Servicio (Servicios Generales (SG), Centro de Cálculo (CC), Desarrollo Instrumental y
Tecnológico (UDIT)). Ésta última cuenta con dos oficinas: la Oficina Técnica de
Proyectos y la Oficina Técnica de Observatorios. Existen también dos órganos asesores
de la dirección (el primero de ellos también ejerce labores ejecutivas) que son la Junta
de Instituto, formada por doce miembros (Director+ dos Vicedirectores + Gerente +
cuatro Jefes de Departamento + cuatro representantes de personal), y el Claustro
Científico, formado por todos los científicos en plantilla. Además de su Sede Central, en
la dirección arriba mencionada, el instituto cuenta en el organigrama anterior con el
Observatorio de Sierra Nevada (OSN), de propiedad íntegra.
La firma de los acuerdos entre el CSIC y la sociedad alemana Max Planck (MPG) acerca
del Observatorio de Calar Alto, con la creación de la agrupación de interés económico
(figura legal comunitaria) Centro Astronómico Hispano Alemán (CAHA, AIE), de
titularidad compartida al 50% entre ambas sociedades científicas y de gestión
compartida al 50% entre el IAA y el Max Planck Institut für Astronomie (MPIA,
Heidelberg), y el propio análisis efectuado durante la redacción del presente Plan
Estratégico nos conducen a modificar el organigrama ligeramente a fin de efectuar
pequeños cambios.
Fig. 2: Organigrama actual del instituto
Como se puede apreciar, la organización no cambia radicalmente, aunque se introduce
explícitamente el CAHA y se separan, también de forma explícita, las dependencias de
los diferentes departamentos y unidades de las dos vicedirecciones. Así pues se
entiende que, aunque con la intermediación del Gerente, los servicios generales (que
incluyen la propia administración, el servicio de mantenimiento y el de biblioteca)
dependen de la vicedirección de asuntos generales junto con la unidad de servicios CC y
los departamentos científicos. De la Vicedirección de Asuntos Tecnológicos dependen
los dos observatorios y la UDIT. Tanto los departamentos científicos como el OSN, el CC
y la UDIT están bajo la responsabilidad de un jefe. Además del jefe científico, el OSN
cuenta también con un responsable técnico que coincide con el jefe de la UDIT. La
Vicedirección de Asuntos Tecnológicos coordina, pues, todas las actividades
10
tecnológicas del instituto en cualquiera de los marcos institucionales o de proyectos de
investigación que se realicen.
A fecha de 26 de enero de 2006, el Director del IAA es el Dr. D. Jose Carlos del Toro
Iniesta, el Gerente es D. Manuel Romero Álvarez, el Vicedirector de Asuntos Generales
es el Dr. D. Guillem Anglada i Pons y la Vicedirectora de Asuntos tecnológicos, la Dra. Dª
Lourdes Verdes-Montenegro Atalaya.
1.2.2 Infraestructura general
La sede central del IAA consta de dos edificios. El principal (Bdg. A en la Fig. 3), de tres
pisos, con una superficie total habitable de 2220 metros cuadrados, contiene los
servicios administrativos, despacho de dirección, biblioteca, centro de cálculo, sala de
juntas, sala de conferencias y despachos de la mayoría del personal científico del
instituto, y un segundo edificio (Bdg. B en la Fig. 3) que consta de dos plantas con una
superficie total habitable de 1000 metros cuadrados; en la planta inferior residen el
laboratorio de óptica, el laboratorio de dispersión de luz por pequeñas partículas, el taller
de mecánica y algunos servicios del taller de electrónica. A lo largo de 2006, y con
fondos aprobados en la última convocatoria FEDER, procederemos a construir una Sala
Blanca de clase 100000 (ISO 8), en la que poder integrar algunos de nuestros
instrumentos. A fecha 25 de enero de 2006, esta sala blanca se encuentra en pleno
proceso de construcción y acondicionamiento. Esperamos que su puesta en servicio
tenga lugar en marzo de este mismo año. En la planta superior tienen sus despachos los
miembros de la Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico así como algunos
investigadores. En esta segunda planta también se ubican parte de los laboratorios de
electrónica. A lo largo de 2006 (se espera que comiencen las obras en verano) y 2007 se
edificará un tercer edificio, con una superficie total habitable de unos 800 metros
cuadrados, en lo que ahora constituye el estacionamiento de vehículos del edificio
principal. Esta obra cuenta con financiación de la convocatoria de fondos FEDER 20052006 y su proyecto ha sido ya aprobado por el Ayuntamiento de Granada. A fecha de 25
de enero de 2006, nos encontramos a la espera de la expedición por parte del
ayuntamiento de la necesaria licencia de obra.
El IAA gestiona y opera el Observatorio de Sierra Nevada (véase la Fig. 4). Está situado
en el paraje de la loma de Dílar, en la provincia de Granada, a 2896 metros de altitud,
con una superficie total de 1500 metros cuadrados, en terrenos cedidos por el
Ayuntamiento de Granada. El OSN dispone de dos telescopios de configuración
Nasmyth con aberturas de 0.90 y 1.50 metros y un tercero, robótico, de 0.6 m de
abertura. Los dos primeros telescopios se encuentran plenamente operativos. El primero
cuenta con un fotómetro Strömgren, en cuyo diseño y construcción participó el IAA y
cuyo mantenimiento es íntegramente nuestro. El segundo cuenta con una cámara CCD
de imagen directa y un espectrógrafo, Albireo, en cuyo diseño y fabricación participó el
IAA y cuyo mantenimiento nos corresponde por completo. El tercer telescopio de 0.6 m
se ha robotizado en el instituto, aunque su cúpula aún no dispone de tal robotización a
finales de enero de 2006. Dispone de una cámara CCD visible, en préstamo por el
fabricante, mientras termina de desarrollarse la definitiva cámara CCD infrarroja que
utilizará como principal instrumento posfocal. Se puede obtener más información técnica
acerca del observatorio y de su instrumentación en http://www.osn.iaa.es/. Es importante
resaltar que el IAA también ha participado en el diseño y construcción de otros
instrumentos que actualmente se encuentran instalados en otros observatorios. Por
ejemplo, el consorcio de diseño y fabricación del espectrógrafo Albireo desarrolló otro de
segunda generación que se encuentra en el Observatorio de Kavalur de la India. La
experiencia adquirida también nos sirvió para colaborar con la Universidad de
Copenague en la construcción del espectrógrafo y cámara ALFOSC, de nuestra
propiedad, que actualmente se encuentra instalado en el Nordic Optical Telescope del
11
Fig. 3: Vista fotográfica de los dos edificios que constituyen la sede central del instituto
Roque de los Muchachos y es el instrumento más demandado por la comunidad de
usuarios de este telescopio.
Las características de la atmósfera por encima del OSN son excepcionales en cuanto al
contenido en vapor de agua se refiere: la atmósfera es extremadamente seca (con
valores parangonables con el Observatorio de Mauna Kea en Hawai) y por tanto
presenta un alto potencial para las observaciones en el infrarrojo. Además, en estas
longitudes de onda, la creciente contaminación lumínica que experimenta el observatorio
en el visible deja de ser un problema. Estos hechos nos han motivado a promover un
estudio de viabilidad de la observación infrarroja en el OSN y, en particular, de
posibilidad de instalación de un futuro telescopio de media o gran abertura.
Como se explica en el apartado anterior, el IAA también cogestiona y opera el
Observatorio de Calar Alto (véase la Fig. 5). Éste se encuentra en la Sierra de los
Filabres (Almería) a una altitud de 2168 m y cuenta con dos telescopios, uno de 3.5 m y
otro de 2.2 m de abertura. Un tercero de 1.23 m, si bien no pertenece a CAHA, AIE, es
gestionado por ésta con participación del instituto. La gran batería de instrumentos de
que dispone el observatorio puede consultarse en http://www.caha.es/. La estructura de
CAHA, AIE, está presidida por la Asamblea de Socios, en la que los dos únicos
miembros son el Presidente del CSIC y el de la sociedad Max Planck. Tiene además un
Comité Ejecutivo (CE), un Comité Científico Asesor (CCA), un Director y un Comité de
Programa (CP). El CE es el órgano colegiado de decisión de la agrupación y tiene las
12
facultades de dirección general, administración y gestión ejecutiva general. Está formado
paritariamente por el Vicepresidente de Ciencia y Tecnología del CSIC, el Vicepresidente
de Ciencia y Tecnología de la MPG, el Subdirector de Actuación económica del CSIC, el
Fig. 4: Vista fotográfica del OSN. A la derecha se ven los telescopios de 0.9 y 1.5 m y a la izquierda la cúpula
del telescopio de 0.6 m. Delante de ésta se encuentra el albergue de un pequeño instrumento denominado
tetrascopio
Subdirector General de Actividades económicas de la MPG, el Director del IAA, el
Director del MPIA. El CP está formado por seis miembros nombrados a propuesta
paritaria de ambas sociedades y a él corresponde el asesoramiento en todos los asuntos
científicos y técnicos del desarrollo y operación del observatorio, así como en los
programas de inversión económica y observación astronómica. Corresponde al Director
la administración; es el encargado del CE para ejecutar sus acuerdos. Por último, el CP
está encargado de evaluar las solicitudes de tiempo de observación en función de los
méritos científicos que acrediten. El CP se renueva por mitades cada dos años y consta
de los miembros propuestos por la MPG, dos por el CSIC y dos miembros de la
comunidad científica internacional, a propuesta conjunta de la agrupación. El Director es
miembro ex oficio del CP.
Parte integral de los acuerdos de constitución de la agrupación CAHA es el compromiso
adquirido por el CSIC y la MPG a financiar con recursos propios el desarrollo de
instrumentación de primer nivel que permita mantener a los telescopios del observatorio
en primera línea de la comunidad internacional. Los nuevos instrumentos son
responsabilidad de los institutos de Heidelberg y Granada. La estructura de CAHA
cuenta además con un Comité de Instrumentación (CI), asesor del Comité Ejecutivo en
materia de instrumentación, que aconseja sobre los instrumentos que han de construirse.
Tras ser aprobada en reunión del CE de 14 de octubre de 2005, se está desarrollando en
la actualidad (a 30 de enero de 2006) la fase A, o estudio de viabilidad, del primero de
los instrumentos nuevos: una cámara panorámica infrarroja para el telescopio de 2.2 m.
Así mismo, se está en fase de definición de las actualizaciones pertinentes para el
instrumento CAFOS del mismo telescopio. Ambas actuaciones fueron recomendadas por
el CI, quien, así mismo, dejó abierto a sugerencias el tipo y características del segundo
de los instrumentos que, con destino el telescopio de 3.5 m, ha de construirse en
paralelo, si bien con retraso, respecto al primero.
13
Fig. 5: Vista fotográfica del Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto
Esta oportunidad de desarrollo de instrumentos para grandes telescopios nos ofrece la
posibilidad de consolidar nuestras actividades tecnológicas en la línea de los grandes
centros astronómicos internacionales. Así mismo, la entrada de España en el
Observatorio Europeo Austral (ESO) complementa estas oportunidades de participación
en consorcios para el desarrollo de instrumentos de ultimísima tecnología que
promuevan la actividad investigadora y estimulen nuevos descubrimientos. Estos
esfuerzos instrumentales constituyen una apuesta prioritaria del IAA para el próximo
futuro.
Así mismo, el IAA posee gran experiencia computacional (modelos de evolución estelar y
síntesis de poblaciones, modelos fotoquímicos de atmósferas planetarias, problemas de
transporte radiativo en diversos contextos astrofísicos, simulaciones numéricas de la
evolución de las galaxias, tecnologías GRID) e implementación de archivos astronómicos
y herramientas para su explotación (v.g. proyectos ALHAMBRA y AMIGA) que debe
continuar y potenciar la vertiente de e-Ciencia.
Infraestructura informática:
El IAA cuenta como recurso computacional general con un AlphaServer Compaq ES40
formado por 4 procesadores 64bits EV68 a 833Mhz con 8Mb L2 Dual Data rate Cache,
8Gb de RAM y sistema operativo HP Tru64 5.1B. A nivel software cuenta con el
compilador Fortran 90 de HP y diferentes librerías numéricas, así como diferente
software libre astronómico (IRAF, AIPS, etc). Además es el principal servidor de licencias
de software comercial como IDL y Mathematica. También se cuenta con un cluster VAX
OpenVMS.
Como servidor de correo el IAA cuenta con un Alphaserver API CS20 con 2
procesadores Alpha-64bits a 833MHz con 4Mb L2 Dual Rate Cache y memoria RAM de
2 Gb, con una capacidad de procesamiento general de 3.3 Gflops. El sistema operativo
es Tru64 V4.0f. El servidor de correo utiliza como MTA sendmail versión 8 y Qpopper
como servidor pop. Como servidor web se esta recurriendo a la versión 1.3.6 de Apache
para Tru64.
El servicio de almacenamiento está compuesto por una cabina Compaq StorageWorks
de 3 Terabytes y un servidor NFS Alphaserver Compaq DS20 con 2 procesadores Alpha
64bit 21264 con 4Gb de memoria RAM. El sistema operativo es Tru64 5.1B.
Actualmente, entre equipos de sobremesa y portátiles, hay más de 250 estaciones de
trabajo. El IAA cuenta con 6 sistemas de impresión de gran volumen, dos de ellos en
14
color, servicio de tiempo a través de un router Cisco 2620 y servicio de
telecomunicaciones con una Centralita Ericsson Business Phone 250.
La red local del IAA está formada por equipos Avaya Stack Multilayer con un total de 264
puertos Fast Ethernet para estaciones de trabajo y 18 puertos Gigabit Ethernet para
servidores, con una capacidad de conmutación total superior a 10 Gbps, y con
segmentación y filtrado del tráfico de red por departamentos. También se dispone de una
red inalámbrica con 12 estaciones base y protocolos de acceso 802.11b/g. Como
sistema de seguridad y filtrado se dispone de un Firewall Cisco Secure PIX 525. El IAA
tiene su propia infraestructura de conexión a RedIRIS a través de una línea ATM
155Mbps.
1.2.3 Recursos humanos
El personal perteneciente al IAA, a fecha 31 de diciembre de 2004, se resume en la
siguiente tabla. En la columna de totales se especifican entre paréntesis el número de
hombres y mujeres separados por una barra. La evolución del personal desde 1994
hasta 2004 se presenta en la Fig. 6. Como se puede apreciar en ella, la mayor
componente de crecimiento durante los últimos años proviene del incremento más que
significativo de becarios predoctorales y contratados, tanto doctores como tecnólogos.
CATEGORÍA PROFESIONAL
Número
AE
Profesores de Investigación
4 (4/0)
2
Investigadores Científicos
8 (8/0)
3
3
1
1
Científicos Titulares
22 (15/7)
6
5
6
5
Investigadores
OPI
Titulares
FE
REG
SS
UDIT
SG
CC
2
de
2 (2/0)
1
1
Titulados
Especializados
Superiores
6 (5/1)
4
1
1
Titulados
Especializados
Técnicos
7 (6/1)
4
1
2
Ayudantes de Investigación
3 (0/3)
3
Auxiliares de Investigación
1 (0/1)
1
Auxiliares de Administración
3 (0/3)
3
Personal Laboral
13 (11/2)
Doctores vinculados
4 (3/1)
1
Doctores Contratados
22 (16/6)
8
Contratos de
Investigación
Apoyo
a
la
2
1
4
5
5
18
3
2
5
38
16
16
19
5
8
14
17
19 (17/2)
Becarios
28 (22/6)
Otros
13 (11/2)
TOTAL
152 (117/35)
3
Nuestro instituto es joven con una edad media de su personal científico en plantilla
(23.6% del total) de 48.6 años distribuida por categorías como sigue:
15
Categoría
Prof. de inv.
Investigador C.
Científico Tit.
Inv. Tit. de OPI
Edad
56 ± 6
53 ± 8
46 ± 5
42 ± 2
Una medida de la calidad científica de nuestros investigadores se ofrece en la siguiente
tabla donde se muestran los quinquenios y sexenios de los mismos.
Categoría
Quinquenios
Sexenios
Profesor de investigación
20
13
Investigador científico
38
28
Científico Titular
70
47
Fig. 6: Evolución del personal desde 1994.
1.3 Departamentos
Las líneas de investigación que se desarrollan en el IAA están integradas en cuatro
departamentos de investigación:
1. Departamento de Astronomía Extragaláctica (AE)
2. Departamento de Física Estelar (FE)
3. Departamento de Radioastronomía y Estructura Galáctica (REG)
16
4. Departamento de Sistema Solar (SS).
Estos departamentos han trabajado a lo largo de su historia en estrecha colaboración
con más de un centenar de otras instituciones nacionales e internacionales (véase la
sección 1.6).
Cada departamento cuenta con un Jefe que se responsabiliza de la coordinación
científica del mismo y que representa al departamento en la Junta de Instituto. De
acuerdo con los Estatutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (BOE 289
de 2 de diciembre de 2000), los Jefes de Departamento son nombrados por el Director
oídos los miembros de los correspondientes departamentos. Son científicos de plantilla.
A fecha de 26 de enero de 2006, los Jefes de Departamento son:
AE: Dr. D. José Manuel Vílchez Medina
FE: Dr. D. Alberto Javier Castro-Tirado
REG: Dr. D. Emilio J. Alfaro Navarro
SS: Dra. Dª. Luisa Mª Lara López
1.4 Líneas de investigación
Dentro de cada departamento, las líneas de investigación se llevan a cabo en grupos
que si bien no tienen un carácter estructural orgánico (su existencia no está contemplada
en los Estatutos del CSIC), marcan la actividad del día a día de nuestros investigadores.
A continuación enumeramos las líneas de investigación dentro de cada departamento,
con una breve descripción de su actividad científica, del personal que está implicado y de
sus líderes científicos.
Fig. 7: Estructuración de los departamentos (azul) en grupos (amarillo) y enumeración de las líneas de
investigación (verde). Las líneas rojas con flechas indican las interconexiones existentes entre los distintos
grupos.
17
La Fig. 7 suministra una visión global de la estructuración de los departamentos (en azul)
en grupos (en amarillo), de las líneas de investigación (en verde) que se desarrollan en
éstos y de las interconexiones entre unos grupos y otros aprovechando las sinergias
existentes (en rojo). Aunque consideramos que las relaciones entre grupos deben
incrementarse y reforzarse porque son aún insuficientes, esta figura permite una visión
clara de un instituto maduro en la que los distintos grupos colaboran y comparten la
experiencia adquirida en los distintos ámbitos.
1.4.1 Departamento de Astronomía Extragaláctica
1.4.1.1 Grupo de Galaxias y Cosmología
El grupo lo integran dos Investigadores Científicos (Drs. D. Enrique Pérez Jiménez y D.
José Manuel Vílchez Medina) y seis Científicos Titulares (Drs. Dª Ascensión del Olmo, D.
Jaime Perea, Dª Rosa González Delgado, Dª Lourdes Verdes-Montenegro, Dª Isabel
Márquez y Dª Josefa Masegosa). En la actualidad el grupo incluye al Prof. Dr. D.
Guillermo Tenorio Tagle, quien se encuentra realizando una estancia sabática. El grupo
cuenta con tres contratados Ramón y Cajal (Drs. Dª Montserrat Villar, D. Miguel Cerviño
y D. Jorge Iglesias), más tres contratados posdoctorales (incluyendo I3P: Drs. Dª
Valentina Luridiana, D. Gilles Bergond, y D. Luc Jamet) y una doctora vinculada (Dra. Dª
Ute Lisenfeld, miembro del Dpto. de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de
Granada). El personal en formación constituye una parte muy relevante del grupo y
cuenta con diez becarios predoctorales, y tres becarios de posgrado I3P. Nuestro grupo
cuenta además con un contratado Titulado Superior. El grupo mantiene numerosas
colaboraciones internacionales de entre las cuales podemos destacar, de forma no
exhaustiva: INAOE (México), Universidad de Padua (Italia), LAM (Marsella, Francia),
Observatorio de Paris e I.A.P. (Francia), Main Astronomical Observatory (Kiev, Ukrania),
STScI (Baltimore, EEUU), Universidad de California (UCLA, EEUU), Universidad de New
Mexico (EEUU), Universidad de Alabama (EEUU), e IoA (Cambridge, RU). Así mismo, su
personal participa en redes europeas como MAGPOP, POE & ELAIS (UE - European
Network) o INTAS. El grupo está liderado por la Dra. Masegosa. Su investigación se
desarrolla en siete líneas:
1.4.1.1.1
Formación estelar en galaxias
La formación y evolución de estrellas masivas en galaxias externas es una de las
primeras y continuas líneas de investigación del DAE, y su estudio se viene realizando
desde diversos puntos de vista y acercamientos complementarios, que van desde el
estudio detallado de regiones individuales gigantes de formación estelar (en todo su
rango de luminosidad incluyendo los más luminosos brotes galácticos violentos de
formación estelar) hasta la estadística de la distribución de la formación estelar a gran
escala en galaxias, tanto individuales como en grupos y cúmulos (véase más abajo). El
estudio de las regiones individuales se realiza desde el punto de vista observacional
(mediante técnicas espectroscópicas y fotométricas, en banda ancha y estrecha) y desde
el punto de vista teórico (mediante el desarrollo de códigos de síntesis de poblaciones
estelares).
Los parámetros fundamentales que se investigan en el grupo están relacionados con el
modo de formación estelar (en brote o de manera continua), la fase evolutiva de la
población estelar (su edad o distribución de edades), y la distribución en masa de las
estrellas (la forma y límites de la función inicial de masa). Desde el punto de vista de la
distribución a gran escala de las regiones de formación estelar, el interés se centra en su
18
distribución a lo largo de la galaxia que las contiene (dependiendo de los parámetros
estructurales de la misma), y de su uso como trazador estructural de la galaxia (tanto en
cuanto a la distribución de las diferentes poblaciones estelares, como a la cinemática
estelar). Así mismo, el grupo está llevando a cabo el estudio de la formación estelar
desde el punto de vista de los procesos de realimentación radiativa, química y mecánica
de las estrellas masivas con su medio circundante, tanto a escalas pequeñas de brotes
individuales, como a escalas galácticas en los brotes violentos nucleares de formación
estelar. Estos estudios implican todo el rango de resoluciones espaciales, desde las
estrellas individuales espacialmente resueltas en las galaxias externas más cercanas del
grupo local, hasta el estudio de la luz estelar integrada en galaxias más distantes. Una
de las herramientas que se desarrollan en el grupo estudia cuál es el efecto sobre las
propiedades integradas de poblaciones que no están bien muestreadas estadísticamente.
Estos estudios se están realizando mediante el acceso competitivo a conjuntos de datos
provenientes de observatorios en tierra y en órbita, y el aprovechamiento de las bases de
datos públicas disponibles, en todo el rango espectral, desde los rayos gamma hasta la
emisión en radio. La experiencia acumulada en estos estudios por los investigadores de
nuestro departamento cubre prácticamente todos los rangos relacionados con el estudio
de la formación estelar en galaxias externas, y nuestro conocimiento de las diferentes
técnicas y su aplicación en las distintas escalas nos posiciona favorablemente para su
aplicación al estudio de los problemas de la evolución de la formación estelar a escala
cosmológica.
1.4.1.1.2
Medio interestelar en galaxias
El estudio del medio interestelar en galaxias externas se realiza dentro del DAE
abarcando sus diferentes fases: desde la distribución del gas frío, tanto el molecular
(principalmente el CO) como el atómico (HI), pasando por la componente templada
ionizada (en las regiones de HII asociadas a las de formación estelar, y la componente
difusa), hasta el gas muy caliente y tenue responsable de la emisión en rayos X. El
estudio de estas componentes gaseosas se extiende también al medio intergaláctico,
tanto en los grupos en interacción como en los cúmulos de galaxias. Con respecto al
estudio de la componente templada, miembros del grupo son reconocidos como expertos
internacionales en el estudio de las propiedades físicas y la composición química de las
regiones de HII, desde varios puntos de vista: en cuanto a regiones individuales, se
realiza el estudio detallado de su estructura interna, principalmente mediante
espectroscopía en el visible y ultravioleta, de las líneas de emisión nebular, de las que se
extraen las condiciones físicas de densidad y temperatura del gas en sus diferentes
estados de ionización, y la composición química. Se infieren, además, de éstas algunas
propiedades de la población estelar ionizante. Estos estudios se llevan también a cabo
desde el punto de vista teórico, mediante la modelización con el uso de códigos de
fotoionización.
El estudio de la componente difusa del medio interestelar se lleva a cabo mediante
espectroscopía de emisión y asimismo, mediante espectroscopía de líneas de absorción
(fundamentalmente en el ultravioleta desde satélite).Mientras que los estudios de la
componente poco densa y muy caliente del medio interestelar se refieren principalmente
a la componente del medio intergaláctico tanto en galaxias en interacción como en
galaxias en grupos, y hacen uso de las observaciones en RX proporcionadas por los
satélites.
El estudio de la componente fría en galaxias individuales se centra en la distribución del
gas molecular emisor en CO y del gas atómico en la emisión de HI, y su relación con las
regiones de formación estelar y de la componente templada ionizada. Para estos
19
estudios se utilizan datos obtenidos en diferentes observatorios radioastronómicos, como
IRAM (la antena de 30m de Sierra Nevada, y el interferómetro del Plateau de Bure) o
VLA entre otros.
1.4.1.1.3
Actividad nuclear en galaxias
Entender los procesos físicos que gobiernan la génesis y evolución de los núcleos
activos de galaxias (AGN) y las poblaciones estelares de sus galaxias anfitrionas
constituye un reto para la astrofísica actual. Recientemente se ha apuntado que esta
cuestión está íntimamente relacionada con nuestro entendimiento de la conexión entre
los fenómenos “starburst” y AGN. La relación encontrada recientemente entre la masa
del agujero negro y la masa de la componente esferoidal indica que la creación de los
agujeros negros está íntimamente conectada a la formación de los bulbos de las
galaxias. En consecuencia, el fenómeno de actividad nuclear constituye, de hecho, una
parte integral de la formación de las galaxias. Existen pruebas convincentes de que la
actividad nuclear se dispara como consecuencia de la interacción y fusión de galaxias.
Este mismo proceso puede producir grandes brotes de formación estelar en las zonas
centrales de las galaxias. Por otra parte, se cree que estos mismos procesos pueden ser
los responsables de la formación de las galaxias a través de la unión de galaxias
espirales. Por tanto, el estudio de la actividad nuclear en galaxias y su relación con la
formación estelar masiva constituye un tema esencial para el entendimiento de la
formación y evolución de las galaxias. Así pues, comprender los procesos físicos que
operarían en las primeras etapas del universo en la formación de los agujeros negros
supermasivos y de las galaxias está íntimamente relacionado con entender la conexión
“starburst”-AGN. El grupo ha desarrollado esta línea de investigación que persigue
resolver el reto anteriormente presentado, fundamentalmente dentro de un abordaje
observacional multifrecuencia y con el concurso de los modelos evolutivos de síntesis
de poblaciones estelares fundamentalmente.
1.4.1.1.4
Evolución de galaxias
Actualmente, los temas principales de investigación en astrofísica extragaláctica se
centran en la formación y la evolución de las galaxias. Estos dos temas están
íntimamente relacionados. Por ejemplo, según el modelo más popular de formación de
galaxias, las galaxias de gran tamaño se forman mediante la fusión de galaxias más
pequeñas ricas en gas. Estas galaxias habrán experimentado fuerte brotes de formación
estelar que producirán al agotamiento de su gas. Simultáneamente los procesos de
fusión pueden convertir estos sistemas en galaxias grandes que finalmente
evolucionarán a galaxias elípticas. Por tanto, la diversidad de propiedades físicas de las
galaxias podrían explicarse como la transformación y evolución de unos tipos a otros de
galaxias.
Por otra parte, la formación estelar masiva en una galaxia y su interacción con el medio
interestelar e intergaláctico constituye el ingrediente básico para la evolución de las
galaxias. Así, del gas interestelar se forman las estrellas, éstas evolucionan. Las de
mayor masa terminan explotando como supernovas vertiendo nuevos metales al medio
del cual se formarán nuevas estrellas. Este proceso da lugar a la evolución de las
galaxias. Por tanto, la línea de investigación comprende una gran diversidad de temas en
astrofísica extragaláctica que abarca el estudio de las propiedades los diversos tipos de
galaxias, así como de las poblaciones estelares y su interacción con el medio interestelar
e intergaláctico.
Nuestro grupo tiene experiencia en el estudio de la evolución química, fotométrica, y de
20
la tasa de formación estelar en galaxias. La utilización de las medidas de los gradientes
de metalicidad en los discos de espirales, y de las abundancias químicas de las galaxias
enanas proporciona observables únicos para estudiar la evolución de las galaxias a
desplazamiento al rojo mayores. Estos observables, correspondientes a épocas de la
evolución primitiva de las galaxias, nos permiten estudiar por ejemplo la evolución de la
tasa de formación estelar del Universo; la relación metalicidad-luminosidad de las
galaxias a lo largo de sus historias.
Es importante, por otro lado, realizar estudios detallados de galaxias distantes (z>2),
para obtener información sobre el proceso de formación y evolución temprana de tipos
específicos de galaxias. Así, dentro del departamento se está realizando una
investigación detallada de las radio galaxias de alto corrimiento al rojo, z>2, con un
interés particular en el rango z ~2 - 3, la época cósmica en la que el ritmo de formación
estelar y de actividad nuclear en el Universo tuvieron un máximo. Las radiogalaxias
distantes son progenitoras de las galaxias elípticas gigantes, que probablemente se
hallan inmersas en cúmulos en proceso de formación. Su estudio dentro del
departamento está aportando información sobre el proceso de formación de las galaxias
más masivas que conocemos, sus fases tempranas y el impacto que la actividad
extrema del núcleo podría tener en su evolución. Tal estudio se basa en datos que
cubren un amplio rango espectral desde el radio hasta el óptico obtenidos con tecnología
puntera como Spitzer, HST, VLT y Keck, así como facilidades existentes en el
Observatorio de Calar Alto.
Por otra parte, nuestro grupo desarrolla modelos de síntesis evolutiva que predicen la
evolución de las propiedades de las poblaciones estelares en un amplio rango de
energías (rayos X, ultravioleta, óptico e infrarrojo). La combinación de estos modelos con
observaciones obtenidas con el telescopio espacial Hubble, XMM, Spitzer y en el rango
óptico e infrarrojo cercano con telescopios desde tierra permite determinar la edad,
luminosidad, masa, función inicial de masa, extinción, etc. de sus poblaciones estelares,
y la posible evolución entre los distintos tipos de galaxias (e.g. starbursts, poststarbursts, y sistemas con formación estelar más pasiva).
El grupo se encuentra en una buena posición internacional para lograr los objetivos
propuestos, especialmente dado el acceso a grandes instalaciones como HST, su
participación en grupos científicos asociados a los instrumentos para el GTC (por
ejemplo, OSIRIS y EMIR), y por su acceso preferente a los resultados del survey de
ALHAMBRA.
1.4.1.1.5
Galaxias en distintos entornos
Existe un debate abierto sobre el alcance de la influencia del entorno en la evolución
galáctica (en la literatura especializada este debate se suele mencionar como "nature
versus nurture"). Hoy sabemos que el entorno donde se localizan las galaxias tiene una
influencia decisiva sobre muchos procesos que regulan la formación estelar activa. Los
parámetros medioambientales que pueden actuar sobre la formación estelar activa, y
que deben tenerse en cuenta, están relacionados con la densidad del entorno. Desde el
punto de vista teórico, se espera que las galaxias localizadas dentro de una región de
alta densidad, como un cúmulo o un grupo, puedan verse afectadas por efectos de
marea que dan lugar a una redistribución de su material; además, la componente
gaseosa de las galaxias puede sufrir el efecto del barrido y/o evaporación debido a las
interacciones con su medio circundante. La densidad relativamente alta del medio
intergaláctico unida a la probabilidad de encuentros en los cúmulos y grupos de galaxias
ricos, favorecen que aparezcan efectos de pérdida selectiva de la componente gaseosa
especialmente en los discos y halos de las galaxias de tipos más tardíos. En las zonas
más densas del universo conocido se pueden plantear los fenómenos de evolución y
21
transformación de las galaxias, incluyendo el cambio de sus propiedades estructurales.
Fenómenos como el “harassment” pueden inducir tales cambios en escalas de tiempo
compatibles con la observación. Por otra parte, en aquellas zonas del universo con una
mínima densidad de galaxias, es especialmente interesante estudiar las condiciones en
las que se desarrolla la actividad de formación estelar, dadas las fuertes restricciones
impuestas por estos entornos pobres sobre los posibles mecanismos de disparo de la
formación estelar. Esta línea de investigación aborda un estudio observacional
multirrango, desde longitudes de onda de radio hasta el ultravioleta lejano, de muestras
de galaxias localizadas en entornos de densidad de galaxias extrema. Recientemente se
ha comenzado un abordaje complementario, desde la utilización de códigos de
simulaciones numéricas, del comportamiento dinámico de agrupaciones de galaxias. La
investigación en esta línea cuenta con el acceso a sólidas colaboraciones
internacionales y participa del acceso de sus miembros a redes y colaboraciones
internacionales bien establecidas. El acercamiento mutirango espectral, así como el
beneficio de contar con la estrecha colaboración y la experiencia del resto de los
miembros del DAE, nos posiciona favorablemente para conseguir los objetivos
propuestos.
1.4.1.1.6
Dinámica de galaxias
Esta línea de investigación persigue el estudio de las propiedades cinemáticas de las
galaxias, tanto aisladas como en interacción, y la determinación de los efectos
producidos por la interacción gravitatoria. La determinación de las masas de galaxias
espirales se puede llevar a cabo utilizando las observaciones de las curvas de rotación
de sus discos y/o las medidas de la cinemática de las galaxias satélites. Este estudio
requiere de observaciones multirrango espectral, y en nuestro grupo principalmente se
realiza utilizando bien espectroscopía de líneas de emisión en el óptico, como las del H,
o bien la información que nos proporciona el estudio del gas neutro HI como trazador de
las componentes dinámicas de las galaxias y de los componentes individuales de los
grupos de galaxias. El estudio de la dinámica de las galaxias en grandes cúmulos puede
proporcionar información sobre su distribución espacial de masa, y por ende sobre la
naturaleza de la materia de que se componen. Esta línea de investigación utiliza un
acercamiento tanto observacional como teórico, y hace uso de telescopios en tierra y en
el espacio, notablemente para la determinación del posible contenido y distribución de la
materia oscura en acumulaciones de galaxias.
1.4.1.1.7
Radioastronomía extragaláctica
Esta línea de investigación persigue un doble fin: la explotación del catálogo AMIGA
(Análisis del Medio Interestelar de una muestra de Galaxias Aisladas) construido por el
grupo, y su extensión científica y tecnológica hacia el rango (sub)milimétrico del
espectro. Los miembros de esta línea han definido el catálogo AMIGA, formado por
datos multifrecuencia de unas 1000 galaxias aisladas y que constituye una referencia
para determinar la influencia de las interacciones en la evolución de las galaxias. Se
estudian las propiedades globales de la muestra y, mediante una interfaz de acceso que
estará disponible en nuestra actual página Web, se persigue ofrecer los datos a la
comunidad astronómica. La explotación de la muestra AMIGA, empieza seleccionando
los mejores candidatos para un estudio detallado de la evolución de las galaxias en
entornos de muy baja densidad. Así mismo, esperamos contribuir a un retorno óptimo de
la participación española en ALMA.
Esta línea mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de Radioastronomía
Milimétrica, con sede en Granada. La investigación llevada a cabo incluye, además de
las observaciones en radiofrecuencia, entre otros el estudio de la evolución de la
22
población de cúmulos globulares (CGs) de una submuestra de galaxias vistas de perfil;
el origen del gas de las galaxias elípticas brillantes aisladas; la cinemática detallada de
las galaxias espirales aisladas, obteniendo sus campos de velocidades constituye el
programa clave de uso del instrumento Fabry-Perot con filtros sintonizables propuesto a
la ESO; la evolución de barras y brazos espirales mediante el cálculo de su torque
gravitatorio; el origen de las asimetrías en galaxias espirales aisladas, identificadas en
los espectros de hidrógeno atómico (HI) del archivo AMIGA.
1.4.1.2 Grupo de Gravitación y Cosmología
El grupo se compone de dos Profesores de Investigación (Profs. Drs. D. José María
Quintana González. y D. Mariano Moles Villamate), un Investigador Científico (Dr. D.
Víctor Aldaya) y de un Científico Titular de reciente incorporación en 2005 (Dr. D. Carlos
Barceló). Próximamente tomará posesión como nuevo Científico Titular Francisco Prada.
El grupo cuenta con un contratado Ramón y Cajal, Dr. Narciso Benítez, y con dos
Doctores Vinculados (Drs. D. Julio Guerrero, Profesor Titular de la Universidad de Murcia
y D. Manuel Calixto, Profesor Titular de la Universidad de Cartagena); en 2006 se
incorporan un contratado Marie Curie (Dr. D. José Luis Jaramillo) y un becario
posdoctoral del MEC (Dr. D. Andrés Cano), y un Doctor contratado (Dr. D. David
Cristóbal) Además, el grupo cuenta con siete becarios predoctorales (Dª Begoña Ascaso,
D. Daniel Coe, D. Gil Jannes, D. José A. Jiménez, D. Francisco López, D. Eduardo
Sánchez y D. Miguel Ángel Sánchez) y un becario I3P de postgrado (D. Antonio Cuesta).
El grupo, cuya actividad se distribuye en dos grandes bloques, uno de carácter más
observacional y otro teórico, está liderado por los Dres. Moles y Aldaya y sus líneas de
investigación se describen como sigue:
1.4.1.2.1
Evolución cósmica y parámetros cosmológicos
La formación y evolución de las estructuras es uno de lo temas centrales en Cosmología,
tanto desde el punto de vista observacional como del teórico. Dentro del modelo
jerárquico hoy imperante los grandes halos se irían formando por agregación de otros
más pequeños, y las estructuras reflejan el proceso de acumulación por efecto
gravitatorio. Dada la escala de las grandes estructuras y de los Cúmulos, aún los más
próximos estarían en formación, por lo que la identificación de estadios evolutivos
diferentes sería posible incluso en el Universo relativamente próximo. Naturalmente, en
esas regiones de alta densidad las galaxias evolucionan más rápidamente que en las
zonas menos densas, lo que también puede ser observado como marcas de evolución
general. Es comúnmente aceptado, aunque no siempre probado, que las galaxias sufren,
en los Cúmulos, procesos de transformación morfológica que deben resultar observables
y analizables.
Motivados por estos problemas, nuestro grupo ha propuesto un proyecto a gran escala
para el estudio sistemático de la evolución cósmica. Se trata del proyecto ALHAMBRA
(I.P.: M. Moles), ya comenzado en 2004, que propone maximizar la explotación de los
más poderosos recursos existentes en Calar Alto, la cámara óptica LAICA, y la cámara
IR, OMEGA2000, ambas para el foco primario del mayor telescopio, el de 3.5m de
diámetro. El objetivo científico central es el estudio de la evolución del Universo si bien,
dado su planteamiento, es capaz de aglutinar diversos intereses científicos, por lo que no
sólo aportará resultados de gran valor en Cosmología y estructura del Universo a gran
escala, sino también en otros dominios como la física galáctica o la caracterización de
las galaxias individuales.
23
El proyecto está diseñado para maximizar la precisión en las distancias de los objetos
que serán detectados y el volumen total muestreado. Para ello hemos desarrollado un
nuevo sistema fotométrico, compuesto por 20 filtros de igual anchura (320 Å), que
cubren desde 3500 hasta 9700 Å. El sistema se completa con los tres filtros estándar en
el infrarrojo, que dotan al conjunto de una mayor precisión en la determinación de los
parámetros básicos. Un sistema de esa complejidad y especificidad requiere un nuevo
software de tratamiento de imágenes, que permita controlar efectos sutiles en la función
de dispersión puntual, en el fondo de cielo y en la calibración de cada imagen, para que
puedan ser combinadas para la caracterización del espectro de cada uno de los objetos
que se detecte y poder así determinar su naturaleza y distancia.
En el equipo ALHAMBRA participan, además de científicos del IAA, astrónomos del IAC,
OAN, UCM, IEEC, U. De Valencia, UB, UAM, entre otras instituciones españolas y no
españolas. Se pretende tener completadas las observaciones a finales de 2008, y el
tratamiento de los datos en 2009, para culminar el cartografiado y completar el archivo
digital público en 2010.
Además de usar los métodos tradicionales, será también posible estimar los parámetros
cosmológicos utilizando lentes gravitatorias con imágenes múltiples, gracias a la
dependencia del radio de Einstein con la distancia a la fuente. Lo proporciona un test
completamente independiente de los utilizados hasta la fecha, y que ya empieza a ser
competitivo con los enfoques tradicionales como las SNIa o el fondo de microondas. Esta
línea de trabajo está liderada por el Dr. Narciso Benítez, con el Dr. Sebastián Sánchez y
D. Daniel Coe, quienes están trabajando en el estudio de cúmulos lente masivos, en el
marco del ACS team, que incluye grupos de la Universidad de Tel Aviv, Johns Hopkins,
ESO, Universidad de Leiden y Universidad de California en Santa Cruz.
Como parte de una línea emergente, que podríamos denominar como Interacciones
Fundamentales y Astropartículas y que involucra tanto a componentes del bloque teórico
como del observacional, hemos propuesto la construcción de GAW (Gamma Air Watch),
un experimento pionero para probar la viabilidad de una nueva generación de
telescopios Cherenkov, que alcance tanto un gran campo como una alta sensibilidad.
GAW está concebido como un conjunto de tres telescopios idénticos de 2.13m situados
en los vértices de un triángulo equilátero de 80m de lado, para ser instalado en el
observatorio de Calar Alto, Almería. GAW utilizará lentes refractivas de Fresnel, de
2.13m de diámetro cada una como colector de luz y será sensible en el rango desde 700
GeV a 30 TeV. Además utilizará un innovador sistema de detección de conteo individual
de fotones que proporcionará una mejora notable en la sensibilidad. GAW tendrá un
campo de visión de 24°x24° y además de probar la viabilidad de un telescopio
Cherenkov de gran campo también proporcionará ciencia competitiva desde la búsqueda
de material oscura, el estudio de blazars, microcuásares, hasta el cartografiado del cielo
en la región de los TeV.
Por otra parte, recientemente hemos planteado una iniciativa a la colaboración AUGER,
para la construcción de un telescopio robótico que busque las posibles contrapartidas en
el rango espectral óptico de los eventos ultraenergéticos detectados por el experimento
AUGER en Argentina. El origen de estos eventos, por encima de 1019 eV es totalmente
desconocido hasta la fecha. La posibilidad de que una fracción de dichos eventos
pudiera estar asociado a alguna fuente astrofísica y se detecte una contrapartida óptica
es sin duda de un gran interés para el origen de los rayos cósmicos. Nuestro grupo se
involucrará en la construcción y operación científica del telescopio robótico, así como en
la participación activa en la explotación del experimento AUGER.
En GAW participan un buen número de miembros de nuestro departamento y otros
departamentos del IAA. GAW es una colaboración internacional de España, Italia y
24
Portugal. El IP es el Dr. G. Cusumano y el Coordinador Científico es F. Prada. El
observatorio Pierre AUGER es una colaboración internacional, y los miembros del
departamento involucrado son A.J. Cuesta, M. Moles, F. Prada.
1.4.1.2.2
Estructuras en el Universo
Los cúmulos de galaxias son laboratorios privilegiados para analizar las propiedades de
la distribución de materia y su naturaleza, y para estudiar la evolución de las galaxias en
entornos de alta densidad. Suelen definirse como los mayores agregados
dinámicamente ligados, si bien es hoy manifiesto que muy pocos de ellos están ya
relajados y, por lo tanto, la evolución dinámica es una de las características básicas a
describir y comprender.
El estudio de los cúmulos presenta importantes dificultades observacionales que
explican la falta de bases de datos sistemáticas. En efecto, en cuanto a cúmulos
próximos, se requieren cámaras de gran campo para la fotometría y espectrógrafos para
múltiples objetos, sólo disponibles desde hace poco tiempo. Para más lejanos, la
necesidad de alta resolución en un campo relativamente grande nos limita a las
posibilidades espaciales, el HST en particular. Por esas razones definimos en el año
2000 el proyecto WINGS, que recibió tiempo internacional en La Palma (IP: M. Moles) y
se completó en La Silla (fotometría óptica), en Australia (espectroscopía) y en Hawai
(fotometría IR). Los datos relativos a una muestra completa en flujo en rayos X, que
comprende 79 cúmulos de galaxias, han sido ya obtenidos y reducidos y estén en fase
de análisis, habiéndose ya comenzado la publicación de los resultados. El objetivo es
configurar una base completa de datos sobre cúmulos próximos, que constituya el punto
de anclaje y comparación de los estudios de evolución cósmica. Por su amplitud
permitirá el análisis de las propiedades globales de los cúmulos próximos, de su
varianza, de su contenido galáctico y de las propiedades de las diferentes galaxias que
contienen.
El equipo comprende, además de M. Moles, F. Prada y B. Ascaso del IAA, a los Drs.
Bettoni, D’Onofrio, Fasano, Poggianti y Varela (como contratado posdoctoral) del
Observatorio de Padova. Recientemente se ha ampliado el equipo con los Drs. Lokas
(Varsovia), Biviano y Ramella (Trieste) para los estudios dinámicos, con los Drs. Aguerri
y Muñoz (IAC) para el estudio morfológico, y con los Drs. Vílchez e Iglesias (IAA) para el
estudio de la formación estelar.
Los cúmulos de galaxias son también una laboratorio para estudiar la distribución de
materia oscura en grandes escalas, con la ayuda del efecto lente gravitatoria. Imágenes
ultraprofundas en varios filtros, obtenidas con la Advanced Camera for Surveys (ACS) en
el Telescopio Espacial Hubble, permiten detectar y seleccionar una muestra de galaxias
con imágenes múltiples. La ACS, con una sensibilidad que es ~5 veces mayor que
WFPC2 en las bandas rojas, más de dos veces el área (3.4 ‘x 3.4’) y el doble de
resolución está revolucionando la aplicación del efecto lente a la cosmología.
Combinando la información proporcionada por el efecto lente débil y fuerte se puede
medir con precisión la distribución de la materia oscura, con una resolución espacial sin
precedentes, evitando muchas de las incertidumbres que afectan a los estudios
realizados con telescopios terrestres y ofreciendo respuestas definitivas sobre la
estructura de los halos masivos de materia oscura.
Además de servir de laboratorios sobre la gravedad, los cúmulos lente son formidables
telescopios cósmicos que permiten estudiar galaxias lejanas con una resolución
imposible de alcanzar por otros medios. Las observaciones de cúmulos con la ACS
están generando una muestra de objetos a alto corrimiento al rojo, con magnitudes
25
intrínsecas extremadamente débiles, I>27, pero que gracias a la magnificación del
cúmulo se encuentran al alcance de la espectroscopía con grandes telescopios
terrestres, con I<24, proporcionando una gran cantidad de blancos interesantes para
GTC y los VLT en los próximos años. Esta línea de trabajo está liderada por el Dr.
Narciso Benítez, con el Dr. Sebastián Sánchez y D. Daniel Coe, quienes están
trabajando en el estudio de cúmulos lente masivos, en el marco del ACS team, que
incluye grupos de la Universidad de Tel Aviv, Johns Hopkins, ESO, Universidad de
Leiden y Universidad de California en Santa Cruz.
El comportamiento global del Universo está gobernado por la materia y energía oscura o
invisible, y sólo una pequeñísima parte de la materia es visible en forma de planetas,
estrellas, galaxias, nubes moleculares, gas y polvo. Hasta la fecha la naturaleza de la
materia oscura sigue siendo un verdadero misterio y aún no ha sido detectada. Sin
embargo, su presencia se manifiesta a través de su efecto gravitatorio y está avalada por
las observaciones de carácter dinámico o lentes gravitatorias en galaxias y cúmulos; así
como por argumentos cósmologicos. La detección y descubrimiento de su naturaleza,
junto con el de la energía oscura, constituye uno de los grandes retos, si no el mayor, de
la Física contemporánea. En la actualidad se dedica un gran esfuerzo a contrastar
observacionalmente las predicciones teóricas dentro del marco de la materia oscura fría
para la formación de estructuras en el Universo. Sin embargo, seguimos todavía sin
conocer su naturaleza y en poco detalle su distribución a gran escala. En las últimas
décadas se han propuesto un gran número de candidatos para constituir esta materia no
bariónica. En particular, las teorías supersimétricas de la Física de Partículas predicen la
existencia de un cierto número de partículas, de entre las cuales hay varias que podrían
ser candidatos firmes a constituir la mayor parte de la materia oscura fría. El neutralino
es una de ellas. Los neutralinos pueden interactuar entre si en entornos de alta
densidad, como los centros de las galaxias, y aniquilarse produciendo rayos gamma.
Estos fotones de alta energía podrían ser observados con la nueva generación de
telescopios Cherenkov. Uno de los objetivos de nuestro grupo es la búsqueda de la
señal gamma procedente de las regiones centrales de nuestra Galaxia con un
experimento pionero de telescopio Cherenkov de gran campo (GAW) que abrirá un
nuevo horizonte en la detectabilidad de la materia oscura.
El otro frente de investigación en el que nuestro grupo trabaja activamente tiene como
objetivo un programa observacional intensivo que pretende investigar y sondear la
distribución de materia a gran escala y su evolución cósmica, tanto el estudio del
contenio material en galaxias aisladas a través de la dinámica de galaxias satéñites,
como en los grandes vacíos presentes en la estructura a gran escala del Universo. Para
ello, utilizamos las bases de datos del SDSS, 2dF y ALHAMBRA. Por otra parte nuestro
grupo pretende utilizar los espectrógrafos multi-objeto de nueva generación, que se
propone construir tanto para el observatorio de Calar Alto como para el Gran Telescopio
de Canarias así como la instrumentación multiobjeto disponible en los telescopios de la
ESO.
En paralelo a todo este esfuerzo observacional seguiremos dedicado al análisis detallado
de las simulaciones cosmológicas de alta resolución y predicciones semianalíticas, las
cuales nos proporcionan las predicciones necesarias para conocer en detalle la
distribución y naturaleza de la materia oscura a pequeña y a gran escala en el Universo.
También pretendemos extender estos análisis a las simulaciones hidrodinámicas que
nos permitirán conocer los procesos físicos que gobiernan la interacción entre los
bariones y la materia oscura.
En este proyecto participan B. Ascaso, A.J. Cuesta, M. Moles, F. Prada, J.M. Quintana y
M.A. Sánchez del IAA y J. Betancort Rijo y S. Patiri del IAC.
26
1.4.1.2.3
Aspectos cuánticos
La física moderna no ha conseguido construir una teoría que pueda explicar de forma
consistente, al menos en principio, todos los fenómenos observados desde las escalas
microscópicas hasta la escala cosmológica. Por el momento tenemos que conformarnos
con tener dos teorías, la Mecánica Cuántica y la Relatividad General, y aplicar una u otra
según sea el caso. Nuestro grupo está inmerso en la búsqueda de formas de combinar
consistentemente ambas teorías.
Nuestras investigaciones concretas en gravedad cubren desde el estudio de posibles
desviaciones del comportamiento relativista general debidos a la incorporación, de forma
heurística, de efectos cuánticos, hasta la búsqueda de cuantizaciones completas de los
verdaderos grados de libertad gravitacionales, pasando por la cuantización de
subconjuntos de soluciones particulares, tanto cosmológicas como gravitatorias.
Como parte de una línea emergente, que podríamos denominar como Interacciones
Fundamentales y Astropartículas y que involucra tanto a componentes del bloque teórico
como del observacional, nos proponemos una revisión profunda de la formulación gauge
de las interacciones fundamentales que permita la mezcla no trivial de las mismas, con la
correspondiente propuesta alternativa al Modelo Estándar de Partículas actualmente en
vigencia.
1.4.1.2.4
Física de agujeros negros
Los agujeros negros son el esperado resultado final del inexorable proceso de colapso
gravitacional estelar. Nuestro grupo está interesado en ellos desde varios puntos de
vista. Desde un punto de vista clásico, las oscilaciones del espacio-tiempo producidas
durante la formación y relajación de agujeros negros se consideran el agente principal de
producción de ondas gravitacionales en el Universo. El análisis de estos procesos, con
técnicas analíticas y numéricas, va a ser crucial para la nueva y muy esperada
Astronomía de Ondas Gravitacionales.
Más allá de la visión clásica, se espera que los agujeros negros actúen como una lupa
haciendo palpables efectos de naturaleza microscópica de otra forma inobservables. A
su vez, estos efectos tendrían repercusión en los propios agujeros negros llevándonos a
replantearnos la noción misma de "agujero negro". En nuestro grupo se trabaja en
entender de forma consistente este juego de acción y reacción. Para ello estudiamos
desde el comportamiento de agujeros negros artificiales en sistemas de materia
condensada (sistemas análogos de gravedad) hasta conceptualizaciones enteramente
cuánticas de la noción de horizonte.
1.4.2 Departamento de Física Estelar
1.4.2.1 Grupo de Astrofísica Robótica y de Altas Energías
El grupo de investigación está formado por un Científico Titular (Dr. D. Alberto Javier
Castro-Tirado), un contratado Ramón y Cajal (Dr. D. Javier Gorosabel Urkia), un
investigador posdoctoral (Dr. D. Sergiy Guziy) y dos becarios predoctorales (D. Antonio
de Ugarte Postigo y D. Martin Jelínek). En 2005 se han incorporado por contrato D.
Sebastián Castillo Carrión (ingeniero superior en informática), D. Ronan Cunniffe
27
(ingeniero técnico en informática) y D. Stanislav Vitek (ingeniero superior electrónico),
amén de otro becario predoctoral (D. Shashi Pandey).
1.4.2.1.1
Astrofísica robótica
El grupo es pionero en España en la aplicación de la robótica a la Astronomía, para
obtener un observatorio robótico inteligente como es el caso de la estación de
observación astronómica BOOTES-1 en el INTA-CEDEA en la provincia de Huelva y su
complementaria BOOTES-2 en la EELM-CSIC en la de Málaga. Asimismo, se ha
desarrollado uno de los pocos observatorios robóticos existentes dedicado a la
astronomía infrarroja al abrigo del proyecto BOOTES-IR, consistente en un telescopio de
60 cm de diámetro y una cámara que opera en el rango de 0.9 a 2.5 micras que verá la
primera luz a mediados de 2006. De igual manera hemos desarrollado una cámara
astronómica de tipo "all-sky" para poder tomar imágenes de manera continuada de la
bóveda celeste con una resolución espacial y sensibilidad (magnitud límite 10 en el
cénit) sin precedentes (presentada la solicitud a la oficina de patentes en 2005).
Igualmente estamos desarrollando un conjunto de programas informáticos que, además
de servir para el control de cúpulas e instrumentación científica, son muy útiles para el
análisis de los datos en tiempo real, siendo un objetivo el crear una base de datos para
que pueda ser accesible como parte del Observatorio Virtual español.
La primera reunión científica en este campo organizada en nuestro país, tuvo lugar
precisamente en el INTA-CEDEA y fue organizada por el grupo. Creemos que ha servido
de punto de partida para estrechar la colaboración entre los distintos grupos que hoy en
día trabajan en este campo en España.
1.4.2.1.2
Explosiones cósmicas de rayos γ
Los estallidos cósmicos de rayos gamma (GRB) son el fenómeno más energético
detectado tras la propia Gran Explosión que dio origen al propio Universo. Su naturaleza
solamente se ha podido desentrañar en los últimos años gracias a la detección de la
emisión asociada (posluminiscencia) que se observa en todas las longitudes de onda
como consecuencia de la interacción de la onda de choque relativista con el medio
interestelar de las lejanas galaxias en las que acontecen.
El equipo de investigación es pionero en esta rama en España y lidera programas de
investigación en este campo en todos los observatorios ubicados en España así como en
otras instalaciones (Mt. John en Nueva Zelanda, Special Astrophysical Observatory en
Rusia, interferómetro del Plateau de Bure en Francia, etc.). En particular, las
contribuciones del grupo a la detección inicial de esta emisión multirrango han servido
para descubrir las contrapartidas ópticas en numerosas ocasiones, facilitando la
adquisición de espectros (para determinar el corrimiento rojo), estudios polarimétricos
(para demostrar la naturaleza sincrotrón de la radiación) y la observación en otras
frecuencias (por ejemplo en milimétricas en Bure) para contrastar las observaciones con
los modelos teóricos de emisión de bola de fuego.
Ello ha permitido a los miembros del grupo a implicarse en colaboraciones
internacionales al abrigo de los satélites ISO, INTEGRAL, XMM-Newton o SWIFT, de la
Red Europea GRACE o de la colaboración GOSH para el uso del telescopio espacial
Hubble en este campo, amén de realizar desarrollos tecnológicos en el ámbito de la
28
astrofísica robótica para la detección casi simultánea de la emisión óptica e infrarroja que
acompaña a la radiación gamma.
1.4.2.2 Grupo de Estrellas Variables
El grupo de investigación de Estrellas Variables está formado por tres Investigadores
Científicos (Dr. D. José Manuel García-Pelayo Echevarría, Dr. D. Rafael Garrido Haba y
Dr. D. Ángel Rolland Quintanilla), cuatro Científicos Titulares (Dr. D. Antonio Claret dos
Santos, Dr. D. Víctor Costa Boronat, Dra. Dª Pilar López de Coca Castañer y Dr. D. Eloy
Rodríguez Martínez), un Investigador Titular (Dr. D. José Ignacio Olivares Martín), un
contratado Averroes de la Junta de Andalucía (Dra. Dª Susana Martín Ruiz), y tres
contratados posdoctorales (Drs. D. Juan Carlos Suárez Yanes, D. Pedro José Amado
González y D. Andrés Moya Bedón). En 2005, el Dr. Moya se incorpora al Observatorio
de París pero sigue vinculado a un Proyecto de Investigación, el Dr. Amado se incorpora
como Astrónomo de Soporte al Observatorio de la Silla en Chile pero sigue vinculado a
un Proyecto de Investigación, y se incorpora un becario predoctoral (D. Antonio García
Hernández). Sus líneas de investigación son las siguientes:
1.4.2.2.1
Estrellas binarias
Las estrellas binarias son la principal fuente de datos fundamentales de masas y radios
estelares, los cuales se determinan con gran precisión a partir del análisis de sus curvas
de luz y velocidad radial. Una línea muy importante de nuestro trabajo está enfocada al
estudio de sistemas binarios eclipsantes donde una de las componentes es pulsante;
estos sistemas son excelentes laboratorios donde cotejar las teorías de pulsación y
binariedad simultáneamente. Otra línea de trabajo de nuestro equipo está enfocada a la
investigación de las propiedades de binarias eclipsantes de doble-línea (BEDL)
localizadas en las Nubes de Magallanes, M31 y otras galaxias, para las que existen muy
buenas observaciones tanto fotométricas como espectroscópicas. Estos objetos
extragalácticos pueden ser usados para verificar las predicciones teóricas de modelos
estelares con diferentes composiciones químicas. Además, las medidas precisas de
distancias de sistemas BEDL individuales localizados en las Nubes de Magallanes
pueden servir como indicador de distancias fundamental con importantes implicaciones
cosmológicas. Importante también es nuestra línea de investigación en cuanto a estudios
sobre circularización y evolución por mareas. Otra línea muy fructífera de trabajo
consiste en el estudio de binarias de rayos X, tanto con estrellas de neutrones como con
candidatos a agujeros negros, por medio de observaciones a diferentes longitudes de
onda con datos obtenidos con diferentes misiones espaciales: Astro-E2, XMM-Newton y,
especialmente, el satélite INTEGRAL de ESA. En este último, una persona de nuestro
grupo es co-Investigador del instrumento JEM-X.
1.4.2.2.2
Pulsaciones estelares y actividad
La variabilidad intrínseca de todas las estrellas viene producida exclusivamente por dos
fenómenos físicos: las oscilaciones/pulsaciones y los campos magnéticos, dándose
incluso ambos fenómenos simultáneamente en algunas estrellas (en estrellas de tipo
roAp y en las de tipo solar).
La pulsación estelar desempeña un papel muy importante en nuestro conocimiento sobre
la estructura interna y la evolución estelar. Comprende una amplia gama de variaciones,
tanto en morfología como en complejidad y longitud de las periodicidades. El hecho de
29
que las estrellas pulsantes ocupen regiones bien definidas en el diagrama H-R implica
que la aparición de las pulsaciones depende de las condiciones de equilibrio de las
estrellas y de su estado evolutivo, lo que proporciona una forma de chequear la validez
de las predicciones teóricas. Pulsación estelar es la línea de investigación por la que el
grupo es internacionalmente conocido. En particular, las contribuciones al estudio de
variables multiperiódicas, la base de las técnicas astrosismológicas, pueden ser
consideradas como una referencia internacional en el campo. Los logros en este campo
incluyen tanto aspectos observacionales como teóricos, en los que frecuentemente tiene
lugar una interacción estrecha entre códigos de diversa naturaleza: atmósferas,
pulsación, evolución y binariedad. De especial relevancia son los avances logrados en el
campo de la pulsación estelar y en conexión con la fotometría multicolor simultánea en el
sistema fotométrico Strömgren-Crawford.
En el campo de la actividad estelar el grupo trabaja en la aplicación de las técnicas ya
existentes en el estudio de las pulsaciones al análisis de desfases de las curvas de luz
de estrellas con manchas. Esto les va a permitir desarrollar las herramientas para la
discriminación entre las variaciones debidas a pulsaciones, tránsitos o manchas. Nuestra
experiencia en la determinación de los parámetros físicos de las manchas usando
fotometría y espectroscopia así como en el uso de las técnicas de análisis de series
temporales usadas para el estudio de las pulsaciones nos permitirá estudiar y analizar de
los datos de estrellas activas obtenidas de las observaciones de varios proyectos de
ciencia adicional dentro de la misión COROT.
Las observaciones fotométricas, tanto desde tierra como desde el espacio, así como las
espectroscópicas tienen unos requerimientos muy exigentes en relación señal/ruido
(debido al pequeño tamaño de las amplitudes) y en resolución temporal (con periodos de
variación de hasta pocas decenas de minutos). Las observaciones espectroscópicas
requieren también una muy alta resolución espectral para poder ver las variaciones de
los perfiles de las líneas (LPVs). Estas variaciones de las líneas de absorción en el
espectro de una estrella ofrecen mucha información sobre las distribuciones no
homogéneas en el flujo que se emite desde su superficie, ya sean producidas por
pulsaciones como por manchas. Nuestro grupo pretende abrir y avanzar en esta línea de
investigación para sacar provecho de los proyectos en los que estamos participando
para el desarrollo y actualización de espectrógrafos de alta resolución tanto en el óptico
(FOCES) como en el infrarrojo (NAHUAL).
1.4.2.2.3
Evolución estelar
El grupo de investigación está continuamente mejorando el código de evolución estelar,
siendo objetivo fundamental la explicación de las observaciones una vez que ya se ha
implementado el formalismo de la rotación estelar. También se pretenden computar los
exponentes del oscurecimiento gravitacional para así poder determinar la distribución
espectral de la superficie estelar, siendo un grupo pionero en este aspecto. Estas
mejoras se podrán extender a otros campos astrofísicos como cúmulos, formación
estelar y otros campos de la Física Estelar. Además de la aplicación a los modelos de
atmósferas, se seguirán aplicando a microlentes gravitacionales como se ha realizado ya
con éxito en el pasado reciente.
1.4.2.2.4
Astrosismología
La astrosismología es actualmente una herramienta muy eficiente para explorar la
estructura interna estelar en detalle a través de estudios precisos del contenido
pulsacional en variables pulsantes complejas. La precisión observacional ha mejorado en
30
varios órdenes de magnitud durante los últimos años gracias a la organización de
campañas coordinadas internacionales para observaciones desde Tierra y a las
observaciones desde satélite (WIRE, MOST, COROT, etc.). Esto permite un cotejo
mucho más profundo de las predicciones teóricas donde también se están logrando
grandes avances. El grupo ha desarrollado códigos numéricos, estrategias de
observación y técnicas de análisis que son actualmente considerados como esenciales
para poder comparar los resultados teóricos y observacionales en dos tipos muy
importantes de variables pulsantes multiperiódicas: estrellas Delta Scuti y Gamma
Doradus. Se pueden obtener edades estelares y metalicidades con precisiones de hasta
un uno por ciento, permitiendo estudios detallados de nuestra Galaxia. El objetivo es
llegar a ser un grupo de referencia para estos estudios, que son considerados como una
extensión natural, a otras estrellas, del fructífero campo de la heliosismología. El grupo
está actualmente participando activamente en la misión espacial astrosismológica
franco-europea COROT que será lanzada en Octubre de 2006, y lidera la contribución
española.
1.4.3 Departamento de Radioastronomía y Estructura Galáctica
1.4.3.1 Grupo de Sistemas Estelares
Compuesto por dos Cientificos Titulares (Dr. D. Antonio Delgado Sanchez y Dr. D. Emilio
J. Alfaro Navarro), un doctor vinculado (Dr. Jesús Cabrera Caño, Profesor Titular de la
Universidad de Sevilla), una contratada posdoctoral (Dra. Dª Matilde Fernández
Hernández), un doctor contratado dentro del programa de movilidad de personal (Dr. D.
Néstor Sánchez Doreste) y una becaria predoctoral (Dª Mari-Carmen Sánchez Gil). En
2005 se incorporó un contratado Ramón y Cajal (Dr. D. David Martínez Delgado) pero
causó baja ese mismo año. Este grupo está liderado por Emilio Alfaro Navarro y lleva,
desde su formación en 1988, trabajando en las líneas que se describen más abajo. Esta
experiencia ha sido requerida en algunos casos por otros colegas para participar tanto
en el diseño de nueva instrumentación, como para la participación en proyectos
observacionales de largo alcance donde los estudios de la estructura de la Vía Láctea
desempeñan un papel relevante. Así, el Dr. Alfaro es miembro del equipo de diseño del
instrumento OSIRIS, que está programado como instrumento de "día uno" en el
telescopio de 10 m GTC, que está construyéndose en el Observatorio del Roque de los
Muchachos.
Igualmente, este investigador participa activamente tanto en el proyecto ALHAMBRA,
cuyo investigador principal es el Prof. Dr. D. Mariano Moles del DAE y que engloba a una
buena parte de la comunidad astronómica nacional; como en el proyecto OTELO,
recientemente elegido proyecto estratégico para una mejor explotación de las
capacidades observacionales del GTC. Sus actividades principales se centran en dos
grandes líneas de investigación:
1.4.3.1.1
Cúmulos y asociaciones estelares
Los cúmulos estelares son agrupaciones de estrellas (entre unos cientos y un millón de
objetos) que están unidos gravitacionalmente y cuyos miembros parecen ser coetáneos
y tener la misma metalicidad. Por lo tanto, la distribución de las estrellas en un diagrama
Color-Magnitud (CM) viene solo controlada por la diferente masa de sus miembros. Para
edades inferiores a 10 millones de años, la parte baja (menos masiva y luminosa) del
diagrama CM está poblada por estrellas que todavía no han alcanzado la Secuencia
Principal y que reciben el nombre de estrellas de Pre-Secuencia Principal (PMS en sus
31
siglas inglesas). El objetivo fundamental del trabajo del grupo es obtener un mejor
conocimiento de la evolución de estos objetos desde su formación hasta que alcanzan la
fase de Secuencia Principal. Para ello utilizan diferentes técnicas fotométricas y
espectroscópicas que permiten detectar los posibles candidatos a PMS dentro de los
cúmulos y analizar las principales variables físicas de las mismas.
Se está confeccionando un catálogo de estrellas candidatas a PMS en 10 cúmulos
estelares con edades inferiores a 10 millones de años. El catálogo proporciona las
coordenadas ecuatoriales de las candidatas junto con la fotometría UBVRI de las
mismas.
Por otro lado, el estudio sistemático de diferentes estrellas T-Tauri nos proporciona
importantes ligaduras observacionales a los modelos de formación de estrellas de baja
masa.
Varios investigadores extranjeros colaboran de forma asidua en la consecución de los
objetivos propuestos; entre otros: Dr. F. Comerón (ESO, Europa), Dr. R. Neuhäuser,
(Universidad de Jena), Dr. J. Lin-Yun (Observatorio Astronómico, Universidad de Lisboa).
1.4.3.1.2
Formación, estructura y evolución de la Vía Láctea
Esta línea de investigación es la más antigua del grupo. El objetivo fundamental es
desentrañar los mecanismos de formación de la Vía Láctea. Resulta claro que nuestra
galaxia ofrece un laboratorio natural sin precedentes para probar, desde dentro, las
teorías cosmológicas de formación de grandes estructuras.
La Vía Láctea consta, al menos, de tres subsistemas característicos: el disco, el halo y el
bulbo. Posiblemente, diferentes mecanismos físicos que actuaron en diferentes tiempos
astronómicos han generado la formación de los distintos subsistemas. La formación de
nuevas estrellas está ocurriendo aún en el disco galáctico. Así pues, la propia estructura
del disco, la forma en que el gas está distribuido en el plano galáctico junto al patrón de
mecanismos de disparo de la formación estelar, controlan el proceso de formación de
estrellas a gran escala en la Galaxia. Esta formación estelar, a su vez, modifica y
reestructura la distribución de gas y estrellas en la Vía Láctea.
La existencia de tres diferentes subsistemas galácticos con distintas propiedades
espaciales, cinemáticas y químicas no implica el aislamiento de cada uno de las
componentes. Por el contrario existe una fuerte interacción entre los diferentes
subsistemas galácticos que se manifiesta claramente en diversas observaciones: nubes
de alta velocidad, inhomogeneidades químicas, colas estelares de marea, etc. Uno de
los objetivos principales es indagar en el conocimiento de estos procesos de interacción
a través del estudio de la formación estelar en el disco.
Colaboradores habituales son: Prof. Dr. Yu. N. Efremov (SAI, Rusia), Prof. Dr. B.
Elmegreen (IBM Watson Research Center, USA), Dr. S. Larsen (ESO, Europa).
1.4.3.2 Grupo de Radioastronomía
32
El grupo de investigación está formado por dos Investigadores Científicos (Dr. D. Guillem
Anglada y Dr. D. Antonio Alberdi), un Científico Titular (Dr. D. José Luis Gómez), un
Doctor Vinculado (Dr. D. Lucas Lara, Profesor Titular de la Universidad de Granada), un
contratado Ramón y Cajal (Dr. D. Miguel Ángel Pérez-Torres) y una investigadora
posdoctoral (Dra. Dª Mayra Osorio). En 2005 se ha incorporado un nuevo Científico
Titular al grupo (Dr. D. José Francisco Gómez Rivero) y se han incorporado dos becarios
predoctorales (Dª Mar Roca y D. Carlos Carrasco). El grupo está liderado por el Dr.
Anglada. La investigación realizada por este grupo tiene como objetivo la aplicación de
las técnicas radioastronómicas a aquellos problemas astrofísicos en los que su
contribución es única, ya sea por la gran resolución angular que proporciona haciendo
uso de la radiointerferometría, como por la capacidad de observación de fenómenos u
objetos no detectables a otras longitudes de onda. En el aspecto observacional, sus
investigadores hacen especial énfasis en los estudios radioastronómicos con resolución
angular muy alta, como la que proporcionan los grandes interferómetros como el Very
Large Array (VLA), el Very Long Baseline Array (VLBA), la European VLBI Network
(EVN), el Multi-Element Radio Linked Interferometer Network (MERLIN) y el
Submillimeter Array (SMA). Esta experiencia les sitúa en posición de ventaja que les
permite desempeñar un papel relevante en otros instrumentos actualmente en
construcción o diseño, como son el EVLA, EMERLIN, y Square Kilometer Array (SKA).
En particular, como objetivo a medio plazo el grupo quiere estar preparado para poder
competir en la explotación de ALMA, sin duda el proyecto más importante para la
próxima década en el campo de la radioastronomía, y posiblemente de la astronomía en
conjunto (junto con el NGST). Los datos referentes a este grupo y al de nebulosas
planetarias se presentan en una única serie de tablas que los engloba.
1.4.3.2.1
Medio interestelar: primeras etapas de formación estelar
En esta línea de investigación se estudian las etapas más tempranas del proceso de
formación estelar, uno de los procesos básicos de la naturaleza, cuya comprensión es
esencial en múltiples aspectos de la Astrofísica. Para ello, el grupo aborda estudios
desde una perspectiva global, profundizando simultáneamente tanto en el aspecto
teórico como el observacional. Su interés es afrontar problemas nuevos, surgidos como
consecuencia de recientes avances, tanto teóricos como observacionales: e.g., la
formación de estrellas masivas, el descubrimiento de eyecciones con simetría esférica
en protoestrellas o el origen de las microestructuras de máseres. También aborda
algunos problemas más antiguos, como los mecanismos de colimación de eyecciones en
objetos jóvenes, la formación de discos protoplanetarios, o las primeras etapas en la
formación de sistemas binarios, para los cuales la nueva instrumentación puede
proporcionar avances muy significativos, y que por ello están de creciente actualidad.
Sus investigadores están especialmente interesados en los estudios multifrecuencia,
utilizando nueva instrumentación, para tener una visión de los procesos lo más amplia
posible. En este sentido, han utilizado recientemente el SMA, el primer interferómetro en
el rango submilimétrico de longitudes de onda, para estudiar la formación de estrellas
masivas, consiguiendo uno de los primeros resultados de gran impacto logrados con
dicho instrumento.
1.4.3.2.2
Estudios de emisión y expansión angular de radiosupernovas jóvenes
La actividad se centra en i) los estudios de expansión angular y evolución espectral de
supernovas extragalácticas jóvenes de tipo II y la caracterización física de las mismas; la
observación con VLBI de radiosupernovas extragalácticas permite el estudio de las
condiciones físicas del medio circunestelar y del material eyectado por la supernova, lo
que permite caracterizar el tipo de estrellas progenitoras; ii) la detección o, en su defecto,
obtención de límites superiores a la emisión radio proveniente de supernovas de tipo Ia,
nunca detectadas en radio anteriormente; iii) la identificación de radiosupernovas en una
muestra completa de galaxias cercanas con intensa emisión en el infrarrojo lejano,
33
galaxias conocidas como “fábricas de supernovas”, con el objeto de determinar la tasa
de formación de supernovas y su relación con la tasa de formación de estrellas masivas.
Este grupo trabaja también en nuevos desarrollos para instrumentación: i) Interferometría
óptica: el desarrollo de la interferometría óptica durante los próximos años y los nuevos
instrumentos en fase de diseño y desarrollo abrirán nuevas vías para el estudio de
fenómenos que requieran alta resolución angular. El desarrollo de software específico
para la obtención de imágenes a partir de datos de IO es crucial para obtener el máximo
rendimiento de esta técnica; ii) Simulaciones de la respuesta de radio interferómetros de
nuevo concepto: se están diseñando radio interferómetros de nueva generación y
altísima sensibilidad. La participación en estos diseños es importante ante el futuro.
Algunos integrantes del grupo están implicados en aspectos del diseño del Square
Kilometre Array (SKA), el gran instrumento del futuro en microondas.
1.4.3.2.3
Chorros relativistas en núcleos activos de galaxias (AGN)
Los chorros relativistas en AGN son los aceleradores de partículas más eficientes del
Universo, acelerando las partículas relativistas hasta distancias de varios kilopársec. En
el grupo se estudia i) la formación, colimación y aceleración de los chorros relativistas
presentes en la estructura compacta de los núcleos de galaxias activas a través de
observaciones multifrecuencia y multiépoca en flujo total y polarizado con resoluciones
lineales inferiores a un pársec; ii) el origen de la actividad nuclear a través de
observaciones de procesos de reactivación en muestras de radiogalaxias; iii) la
interpretación de las imágenes de alta resolución de los chorros relativistas a escalas de
pársec mediante un código teórico-numérico basado en modelos numéricos
hidrodinámicos relativistas no estacionarios y en la resolución de las ecuaciones de
transferencia para la radiación sincrotrón; iv) la interacción entre el chorro y el medio
externo y sus consecuencias en las propiedades de los chorros a escalas del orden del
kilopársec a través de observaciones interferométricas con resolución angular
intermedia. Es en estas regiones en las que se producen las diferencias, tanto
morfológicas como cinemáticas, entre las radiogalaxias de alta y baja potencia.
1.4.3.3 Grupo de Nebulosas Planetarias
Es éste un grupo reducido en cuanto a miembros internos al instituto, pero con
abundantes y regulares colaboraciones externas. A finales de 2004, sólo contaba con un
científico en plantilla, su líder, Luis F. Miranda Palacios (Científico Titular), un contratado
Ramón y Cajal (Martín A. Guerrero Roncel, quien está pendiente de tomar posesión
como Científico Titular) y un becario (Vicente Maestro, quien causó baja en 2005).
1.4.3.3.1
Emisión de rayos X en nebulosas planetarias
Búsqueda de la presencia de gas caliente emisor en rayos X en nebulosas planetarias y
determinación de sus condiciones físicas y composición química, analizando
observaciones en rayos X de resolución espectral alta e intermedia de los satélites
Chandra y XMM-Newton. Desarrollo de modelos teóricos y simulaciones numéricas de la
formación de nebulosas planetarias que incluyan la generación y evolución del gas
caliente emisor en rayos X en estos objetos. Se colabora con la Universidad de Illinois
(Urbana-Champaign, USA). Línea de investigación reconocida por el elevado numero de
publicaciones y charlas en congresos especializados. No existe en España ningún grupo
que desarrolle una línea de investigación similar.
34
1.4.3.3.2
Formación, evolución y estructura física de nebulosas planetarias
Identificación de estrellas post-AGB y estudio de la composición química y geometría del
material nebular en estrellas AGB, post-AGB y nebulosas planetarias para entender la
formación y evolución de estas ultimas. Estudios de la propiedades cinemáticas y
estructurales de las nebulosas planetarias, incluyendo la presencia de discos y flujos
colimados. Se analizan imágenes y espectros en los rangos óptico, infrarrojo y radio. Se
colabora con Instituto de Astronomía-UNAM (Sedes en Baja California y Morelia,
México), Universidad de Illinois (Urbana-Champaign, USA) y Observatorio Nacional (Rio
de Janeiro, Brasil). Línea de investigación reconocida por el elevado número de
publicaciones y charlas en congresos especializados. El grupo es pionero a nivel mundial
en la investigación de flujos colimados en nebulosas planetarias y de la emisión de
máser de agua en estos objetos.
1.4.4 Departamento de Sistema Solar
1.4.4.1 Grupo de Exploración del Sistema Solar
Éste es uno de los grupos de mayor experiencia, tradición y continuidad en el instituto en
el que se combinan la ciencia básica y el desarrollo instrumental. Sus integrantes son un
Profesor de Investigación (Prof. Dr. D. Rafael Rodrigo Montero), un Investigador
Científico (Dr. D. José Juan López Moreno), tres Científicos Titulares (Drs. Dª Luisa
María Lara López, D. Fernando Moreno Danvila y D. José Luís Ortiz Moreno), un doctor
vinculado (Prof. Dr. D. Antonio Molina Cuevas, Catedrático de la Universidad de
Granada), tres contratados posdoctorales (Drs. D. Pedro J. Gutiérrez Buenestado y D.
Alcione Mora Fernández , ambos con contrato Juan de la Cierva incorporados al IAA en
Enero 2005, y Dª Olga Muñoz Gómez con contrato Ramón y Cajal) y tres becarios
predoctorales (D. Daniel Guirado Rodríguez, con beca predoctoral FPI MEC incorporado
en Agosto 2005, D. Pablo Santos Sanz, con beca predoctoral MCyT, y Dª María Jesús
Vidal Núñez, con beca predoctoral MCyT). El líder de este grupo es el Prof. Rodrigo. No
es necesario hacer notar que la exploración in situ de los cuerpos del Sistema Solar tiene
asociada una enorme actividad científica, así como de diseño y desarrollo tecnológico.
En ambos frentes se colabora de forma estrecha con instituciones y empresas en
Francia, Alemania, Suiza, Italia, Finlandia, Reino Unido, Rusia, Holanda, etc. (véase la
sección 1.6) Todos los miembros del grupo dedican sus esfuerzos en tres líneas básicas
de investigación que se detallan a continuación.
1.4.4.1.1
Atmósferas planetarias: modelos y exploración in situ
El grupo tiene una amplia experiencia y prestigio desarrollando modelos fotoquímicos de
atmósferas planetarias con el objetivo de obtener la distribución vertical, en estado
estacionario y dependiente del tiempo de los compuestos mayoritarios y minoritarios
existentes en las mismas. De hecho, es uno de los pocos grupos competitivos del mundo
(los otros se encuentran en Caltech, California -EE.UU-, y París –Francia-). El desarrollo
de modelos fotoquímicos de Marte y Titán, aparte del interés científico que ambos
cuerpos suscitan y que motivó a los integrantes del grupo a investigarlos de forma
teórica, sirvió y apoyó para ser implicados tanto en el desarrollo de hardware como en el
soporte científico de las misiones espaciales de exploración de Marte (Mars 94, Mars 96,
Mars Express) y de Titán (Cassini-Huygens).
35
En concreto, dos investigadores del grupo (el Dr. López Moreno y el Prof. Rodrigo
Montero) son co-Investigadores del instrumento Planetary Fourier Spectrometer, PFS, a
bordo de la misión Mars Express. Los datos proporcionados por este experimento sobre
abundancia de CO2, presencia de compuestos minoritarios, perfiles de presión y
temperatura, etc. están siendo analizados en el marco de los modelos fotoquímicos y de
transporte radiativo desarrollados para la atmósfera marciana dentro del grupo.
La misión Cassini-Huygens representa la última gran misión para la exploración del
Sistema Solar exterior. El Instituto de Astrofísica de Andalucía, y en particular el
Departamento de Sistema Solar ha estado directamente implicado en el diseño y
desarrollo de un subsistema, Permittivity and Wave Altimeter –PWA-, dentro del
instrumento HASI (Huygens Atmospheric Instrument) que viajaba a bordo Huygens,
sonda de descenso en la atmósfera de Titán. Desde el punto de vista tecnológico, para
el desarrollo de subsistema PWA se ha contado con la colaboración de la empresa
CRISA. Al igual que en el caso de PFS, los mismos dos miembros del grupo son coInvestigadores de HASI cuyo objetivo principal era caracterizar el campo eléctrico de la
baja atmósfera del satélite. Desde el punto de vista científico, modelos fotoquímicos de la
atmósfera neutra, de iones (en la alta y baja atmósfera), y del acoplamiento entre
compuestos neutros e iones se desarrollaron como herramientas básicas para el análisis
e interpretación de los datos que los instrumentos a bordo de la sonda Huygens han
proporcionado durante el descenso de la misma el 14 Enero 2005 en la atmósfera de
Titán.
El grupo también cuenta con participación directa en la misión Venus Express en ruta al
planeta y con entrada en órbita alrededor del mismo en Abril 2006. La misión es
prácticamente una réplica de Mars Express (nave y carga útil), por lo tanto, el grupo
llevará a cabo la explotación científica de los datos sobre la atmósfera de Venus
proporcionados por el Planetary Fourier Spectrometer haciendo uso de modelos
similares a los de Marte, pero adaptados a las condiciones particulares de presión,
temperatura y composición de la atmósfera venusina. De nuevo, loa Drs. López Moreno
y Rodrigo Montero son co-Investigadores de este instrumento a bordo de Venus
Express.
Recientemente, la aprobación por la Agencia Espacial Europea de la misión BepiColombo, dedicada prácticamente al estudio geológico del planeta Mercurio, ha hecho
que el grupo participe en la definición y desarrollo del único altímetro láser que se hace
íntegramente en Europa y con tecnología europea. Es responsabilidad del IAA, y de este
grupo en particular, proporcionar la fuente de alimentación del altímetro láser cuyo
diseño es hecho en casa y se desarrolla en colaboración con las empresas
TECNOLÓGICA y CRISA. Motivados por la implicación en la misión, y como un proceso
natural en la persecución del objetivo de tener una visión integrada del Sistema Solar, en
el grupo se está abriendo una nueva línea de investigación en geología planetaria que
nos permita en el futuro la explotación científica de los datos del altímetro láser. Esto, a
su vez, facilitará que la presencia del grupo en las futuras misiones espaciales sea sólida
en cualquier frente: diseño técnico y científico de la misión, desarrollo de hardware,
estudios atmosféricos y estudios geológicos. Tres miembros del grupo (los Drs. Lara
López, López Moreno y Rodrigo Montero) figuran como co-Investigadores del altímetro
láser (BeLA), mientras que uno de ellos (Dra. Lara López) es también co-Investigadora
en el sistema de imagen de la misión (que incluye una cámara estéreo y otra de alta
resolución espacial) garantizando de esta manera una sinergia entre la altimetría láser y
la visión estéreo y de alta resolución de la superficie del planeta, esencial para un
conocimiento exhaustivo de la geología de Mercurio.
Como se deduce lo expuesto anteriormente, el grupo ha sido llamado a participar en la
práctica totalidad de misiones europeas de exploración del Sistema Solar desde las
fases de definición hasta las de explotación científica, siendo ésta una condición singular
36
y privilegiada no ya sólo dentro del panorama nacional sino también del europeo. Esto ha
llevado consigo un considerable esfuerzo en la propia formación de los miembros del
grupo así como en la formación de jóvenes investigadores en campos diversos. La
recompensa recibida es la de contar en el grupo con un personal ampliamente preparado
para afrontar nuevos retos de futuro en la exploración del Sistema Solar.
Tradicionalmente, el grupo también desarrolló una importante actividad en el estudio de
la atmósfera de los planetas jovianos. La investigación está basada en el estudio de la
estructura vertical de nubes y aerosoles y del gas en los planetas jovianos a través de
modelos de transporte radiativo aplicados a observaciones astronómicas en el visible y el
infrarrojo, desde tierra y desde el espacio. La importante experiencia se ha adquirido a lo
largo de muchos años y es, en cierta medida, fruto de contactos y colaboraciones con
grupos norteamericanos del JPL (California).
1.4.4.1.2
Cuerpos menores: cometas, asteroides y objetos transneptunianos
Aunque los campos de mayor tradición dentro del grupo son los que incluyen la
investigación de los cuerpos del Sistema Solar con atmósfera a su alrededor (planetas y
satélites), en los últimos años el grupo ha abierto su investigación a los cometas,
asteroides, objetos transneptunianos (TNO) y del cinturón de Kuiper. Se pretenden
conocer sus procesos de formación, los cuales están íntimamente ligados a las
condiciones que existieron en el Sistema Solar primitivo para así lograr una mayor
comprensión de las circunstancias que concurrieron en la formación del Sistema Solar.
Para ello, este objetivo científico se aborda desde el espacio y desde tierra. Desde el
espacio, el grupo participó en la definición y desarrollo de dos instrumentos a bordo de la
misión Rosetta en camino al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y que sobrevuela dos
asteroides (Steins y Lutetia) sobre los que también se harán investigaciones científicas.
Estos instrumentos son GIADA, dedicado al estudio de la dinámica, distribución de
tamaños y de velocidades del polvo cometario y las cámaras ópticas de alta y baja
resolución espacial –OSIRIS- cuyo objetivo es el estudio exhaustivo del núcleo del
cometa, de la coma de gas y de polvo tanto interna como externa. En el diseño y
fabricación de las cámaras OSIRIS (construidas por un consorcio de cinco países:
Alemania, Francia, Italia, España y Suecia) cuatro empresas españolas
(TECNOLÓGICA, SENER, CRISA y CASA) estuvieron implicadas bien a través del IAA
(las dos primeras), bien a través del Instituto de Técnica Aerospacial o de la Universidad
Politécnica de Madrid, instituciones que formaban parte del consorcio español
responsable de proporcionar los mecanismos de control, ruedas de filtros y aislante
térmico de OSIRIS. Referente a GIADA, las empresas TECNOLÓGICA y SENER
también participaron en el desarrollo y fabricación del mismo. En ambos instrumentos,
cuatro miembros del grupo son co-Investigadores (GIADA: Drs. López Moreno, Molina
Cuevas, Moreno Danvila y Rodrigo Montero; OSIRIS: Drs. Gutiérrez Buenestado, Lara
López, López Moreno y Rodrigo Montero) lo que garantiza una importante presencia
española en el retorno científico de la misión hasta finales del 2015, algo que ya se ha
demostrado en el 2005 a partir de los resultados que las cámaras OSIRIS
proporcionaron siendo testigos de excepción durante la misión Deep Impact.
La investigación del grupo en esta área de cuerpos menores del Sistema Solar también
se centra en el estudio de los periodos de rotación, tamaños, formas y la densidad media
de los cometas, TNO y asteroides. Tales estudios se desarrollan tanto de forma
observacional desde tierra como teórica. Para ellos, se llevan a cabo intensas y largas
campañas de observación para obtener datos de alta calidad fotométrica que se
interpretan con la ayuda de simulaciones numéricas y que permiten determinar periodos,
tamaños y formas de estos primitivos cuerpos del Sistema Solar. Asimismo, el uso de
diferentes conjuntos de datos observacionales y sofisticados y singulares modelos
termofísicos que han sido desarrollados por miembros del grupo, es posible poner límites
a propiedades básicas como la densidad media de asteroides, núcleos de cometas, etc.
37
Últimamente, el conocimiento del Sistema Solar en general, y de los cuerpos menores en
particular, está creciendo muy rápidamente. Para mantener la competitividad de nuestro
grupo en el desarrollo de códigos, para aprovechar los telescopios futuros y su
instrumentación, nuestro grupo necesita ampliar sus horizontes observacionales a otras
longitudes que desvelan otras (o complementarias) características de estos cuerpos. Por
tanto, nuestra implicación en el telescopio espacial Herschel mediante una coInvestigadora (Dra. Lara López) y a la vez miembro del “Solar System Core Science
Group” en el instrumento HiFI y estrecha colaboración con co-Investigadores de PACS,
abrirá la posibilidad de observar estos cuerpos fríos a longitudes de onda
submilimétricas. Como preparación de esta nueva línea de investigación, se están
llevando a cabo modelos de transporte radiativo en el infrarrojo lejano que se validarán y
complementarán con observaciones en esas longitudes de onda (bien de datos del
archivo de IRAS y de ISO, bien de telescopios terrestres como el Subaru o en un futro
cercano con ALMA). Por último, mencionaremos el estudio de luminiscencias por
impacto en la Luna con el fin de determinar la frecuencia de las colisiones en función de
la energía del impacto. Estos datos pueden trasladarse a ritmos de colisión con la Tierra
en función de la masa del impactador en un intervalo de masas que es prácticamente
inalcanzable mediante otras técnicas.
1.4.4.1.3
Laboratorio de dispersión de luz
Una parte primordial en el estudio de las atmósferas planetarias y cometarias es el
conocimiento del efecto de las partículas de polvo (aerosoles) en el balance radiativo de
dichas atmósferas. Para ello necesitamos conocer sus propiedades de dispersión que
dependen de las propiedades físicas de las partículas de polvo (tamaño, geometría y
composición). Dada la complejidad de las aerosoles que podemos encontrar en la
naturaleza (están distribuidos en amplio rango de tamaños, geometrías en incluso
composición) la reproducción computacional exacta del patrón de dispersión de este tipo
de partículas es, hasta el momento, imposible. Por esta razón estamos desarrollando en
el IAA un laboratorio de dispersión de luz. Este laboratorio, junto con el que se encuentra
en el Astronomical Institute “Anton Pannekoek” (API) de la Universidad de Ámsterdam,
son únicos en el mundo de sus características. Con este instrumento se mide la matriz
de dispersión completa (polarización incluida) de pequeñas nubes de partículas en aire.
De esta forma se simula la interacción radiación-polvo que se produce en la atmósfera.
Las medidas se realizan en cinco longitudes de onda diferentes, todas ellas en el visible.
El instrumento ha sido íntegramente diseñado y construido en el IAA. Entre los
elementos más costosos del laboratorio se encuentran una mesa óptica y el láser de
Argon-Kripton que se usa como fuente de luz, ambos adquiridos a Melles Griot a través
de la empresa BFI Optilas. También hemos adquirido un techo de flujo laminar de la
empresa Luwa Española que nos permite realizar las medidas en condiciones de sala
limpia. A fecha de 26 de enero de 2006, este laboratorio se encuentra en fase de
calibración.
Las medidas de laboratorio nos proporcionarán una herramienta indispensable (y única)
tanto para la interpretación de los datos de los satélites y las observaciones
astronómicas como para validar los códigos que actualmente se están desarrollando
para calcular el patrón de dispersión de este tipo de partículas. Además de sus
aplicaciones astrofísicas, el laboratorio puede ofrecer interesantes aplicaciones en otros
campos como la industria (por ejemplo para el estudio de pigmentos y pinturas) o la
biología y biomedicina (hematología).
El proyecto no solo se limita al estudio experimental sino que tiene una componente
teórica muy importante. Paralelamente al trabajo desarrollado en el laboratorio se están
realizando diversos modelos tanto para la interpretación teórica de las medidas
experimentales a realizar como en lo que concierne al transporte de radiación en las
comas cometarias. Para ello se están actualmente implementando modelos capaces de
calcular las propiedades de la matriz de dispersión por una distribución de partículas
38
completamente irregulares y de agregados, así como de aplicar estas matrices al estudio
del transporte radiativo en las comas cometarias mediante técnicas de Monte Carlo.
Estos modelos pretenden simular las propiedades observadas del polvo cometario
(función de fase, albedo geométrico y grado de polarización lineal) y reproducir los
valores observados de polarización circular en ciertos cometas de corto y largo periodo.
Asimismo, se están realizando modelos dinámicos de la distribución del polvo en las
colas y comas cometarias que, en combinación con las propiedades de dispesión
obtenidas para dichas partículas, podrán ser usados en la interpretación de las medidas
a realizar por los instrumentos OSIRIS y GIADA de la misión Rosetta (véase epígrafe
1.4.4.1.2).
1.4.4.2 Grupo de Atmósferas de Planetas Terrestres
Al igual que en el caso anterior, el estudio de las atmósferas de los planetas terrestres
(tradicionalmente la Tierra, Venus y Marte aunque hoy día también se suele incluir a
Titán en este grupo), es una de las investigaciones tradicionales del instituto. El grupo
está compuesto por un Profesor de Investigación (Prof. Dr. D. Manuel López Puertas),
dos Científicos Titulares (Drs. Dª María José López Gonzáles y D. Miguel Angel López
Valverde), dos contratados posdoctorales (Dr. D. Bernd Funke con contrato Ramón y
Cajal y Dr. D. Leonard Amekudzi con contrato a cargo de proyecto), y tres becarios
predoctorales (D. Sergio Gil López, D. Francisco González Galindo, ambos con becas
I3P del CSIC, y D. Diego Bermejo Pantaleón con beca predoctoral FPI del MEC). El líder
del grupo es Manuel López Puertas y sus líneas de investigación principales son:
1.4.4.2.1
Estudio de la emisión infrarroja de las atmósferas planetarias
El núcleo de esta línea es la comprensión de los procesos radiativos que ocurren en las
atmósferas de los planetas en condiciones fuera del equilibrio termodinámico local (ETL),
lo cual se realiza mediante el desarrollo de modelos teóricos sofisticados, por los que
este grupo tiene reconocido prestigio internacional. Utilizando dichos modelos de noETL, se pueden simular las emisiones infrarrojas provenientes de las altas capas
atmosféricas, por lo que los científicos del grupo han participado en el diseño y análisis
de datos de numerosas misiones espaciales, tanto de la atmósfera de la Tierra, entre
ellas las americanas Nimbus-7, ATMOS, UARS y TIMED y la europea Envisat, como de
la atmósfera de Marte (misiones Mars Pathfinder y Mars Express) y la de Venus (Venus
Express), en las que se participa como co-Investigadores de algunos instrumentos (como
el interferómetro MIPAS de Envisat, el radiómetro infrarrojo SABER de la misión TIMED,
o el radiómetro visible e infrarrojo VIRTIS de la misión Venus Express); y también de la
de Titán, participando en observaciones desde tierra y desde instrumentación espacial
(misión Cassini). Un segundo tema de investigación dentro de esta línea es el desarrollo
de códigos de inversión de las emisiones infrarrojas terrestres y la obtención de la
composición, temperatura y parámetros geofísicos con los que este grupo aspira a
caracterizar la mesosfera y termosfera terrestres.
Así mismo se participa en la definición de nuevas misiones espaciales de la ESA. Por
último, también se realizan estudios desde observatorios terrestres de la variabilidad y la
estructura térmica de la mesosfera terrestre, coordinados dentro de una red mundial de
seguimiento de la alta atmósfera terrestre.
39
1.4.4.2.2
Composición, dinámica y balance energético de las atmósferas de los
planetas terrestres
En esta línea de investigación los científicos del grupo vienen aplicando los modelos
teóricos mencionados anteriormente al estudio de procesos atmosféricos complejos,
como son las interacciones química-dinámica-radiación. Como ejemplo de aplicación de
las inversiones de las medidas del instrumento MIPAS, este Grupo ha estudiado
cuestiones de interés candente como: (i) la variabilidad del ozono, (ii) la influencia de la
actividad solar sobre la composición de la atmósfera media (NO, NO2, O3), y (iii) la
interacción dinámica (vientos y movimientos verticales) entre mesosfera y estratosfera en
las regiones polares. Otro desarrollo dentro de esta línea es la elaboración de una
jerarquía de modelos de una a tres dimensiones para el estudio de la atmósfera de
Marte, que está permitiendo la extensión de sofisticados modelos de circulación global
(GCMs) desde la atmósfera media marciana hasta la alta termosfera. Esta línea, llevada
a cabo en estrecha colaboración con dos laboratorios europeos de París y Oxford,
líderes en investigación de la dinámica atmosférica, y financiada por la Agencia Espacial
Europea, ha permitido la elaboración de una base climática de Marte que es utilizada
como referencia, en el diseño de misiones espaciales al planeta rojo y en el análisis de
los datos de las misiones actuales, por más de 50 laboratorios de todo el mundo. El
grupo tiene previsto la extensión de esta línea al caso de la atmósfera de Venus en un
futuro próximo.
1.4.4.3 Grupo de Física Solar
El grupo de Física Solar es uno de los de más reciente creación en el instituto. Hasta la
incorporación de su líder científico, Dr. D. Jose Carlos del Toro Iniesta (Científico Titular),
en 1998, no se investigaba en esta disciplina. El grupo tiene dos estudiantes de
doctorado (D. Daniel Cabrera Solana y D. David Orozco Suárez) y, recientemente
(diciembre de 2004) ha ingresado un contratado Ramón y Cajal (Dr. D. Luis R. Bellot
Rubio), que viene a reforzar la capacidad del grupo. Las actividades de investigación del
grupo pueden englobarse todas bajo el epígrafe de espectropolarimetría solar, esto es, la
medida de espectros de luz polarizada provenientes de la atmósfera solar. Estas
medidas son fundamentales e imprescindibles para determinar el campo magnético
solar. En concreto, se investiga en métodos de inversión de la ecuación de transporte
radiativo para luz polarizada con el fin de determinar el campo magnético solar y en
aplicaciones de dichos códigos a diversas estructuras magnéticas solares como las
manchas (muy especialmente la penumbra y los efectos dinámicos como el “Evershed”
que tienen lugar en ella) y los elementos magnéticos a pequeña escala. Las aplicaciones
observacionales se llevan a cabo fundamentalmente con observaciones realizadas con
los polarímetros y espectrógrafos que operan en los observatorios del Teide y del Roque
de los Muchachos. En estos campos, el grupo es pionero y de amplio reconocimiento
mundial. Valgan como ejemplos, el hecho de que el Dr. Bellot es miembro del Grupo de
Trabajo Científico del proyecto Advanced Technology Solar Telescope, norteamericano,
y que el Dr. del Toro es co-I por invitación del instrumento Atmospheric Imaging
Assembly de la misión Solar Dynamics Observatory de NASA, y ha sido invitado a
participar en el Grupo de Trabajo Científico del telescopio espacial visible de la misión
Solar B de JAXA (agencia espacial japonesa). Colabora con los más importantes
institutos nacionales e internacionales y utiliza regularmente los más avanzados
instrumentos disponibles (VTT, SST, Themis, ASP). Además de la ciencia básica, tanto
en los aspectos observacional como teórico, este grupo tiene una fuerte componente
instrumental ya que participa en el diseño y fabricación del magnetógrafo IMaX (siglas de
Imaging Magnetograph eXperiment) que volará en el globo estratosférico antártico
SUNRISE. IMaX es fabricado por un consorcio de cuatro instituciones españolas: el
Instituto de Astrofísica de Canarias, el IAA, el Instituto Nacional de Técnica Aerospacial y
el Grupo de Astronomía y Ciencias del Espacio de la Universidad de Valencia. La misión
SUNRISE está incluida en el Long Duration Balloon Program de NASA y es una
colaboración entre la agencia espacial alemana (DLR), NASA y el Programa Nacional del
40
Espacio español. Es interesante resaltar que los detectores de este instrumento son dos
cámaras CCD que están siendo construidas, bajo requerimientos de diseño del grupo,
por la empresa británica Photonic Science, Ltd. Este magnetógrafo es un precursor del
magnetógrafo VIM (siglas de Visible-light Imager and Magnetograph) que está previsto
vuele en la misión Solar Orbiter de la ESA, en cuyo diseño y construcción también
participa el grupo desde los primeros instantes de su concepción, incluso antes de su
aprobación oficial por la ESA. La participación en estos instrumentos catapultará al grupo
a la obtención de los datos de la mayor resolución espacial disponibles para el estudio
de los campos magnéticos solares. En concreto, con IMaX, se espera medir el vector
campo magnético en escalas comparables al camino libre medio de los fotones,
resolución ésta jamás alcanzada desde Tierra. Un primer subproducto de los desarrollos
instrumentales es el polarímetro VIP (Visible Imaging Polarimeter) que ha sido
desarrollado conjuntamente por nuestro grupo y el Kiepenheuer Institut für Sonnenphysik
(Freiburg, Alemania) y que actualmente está instalado en el telescopio VTT del
Observatorio del Teide.
1.4.5 e-Ciencia: cálculo científico y tecnología
Observatorio Virtual y telescopios robóticos
GRID,
En 2005 el IAA ha comenzado a implicarse en los siguientes aspectos de e-Ciencia,
como una de nuestras actividades interdepartamentales.
1) El GRID, que constituye un paso adelante respecto al concepto de granja de PC,
haciendo uso de supercomputación geográficamente distribuida. Estamos desarrollando
herramientas de acceso a la infraestructura GRID definida por el proyecto EGEE
basadas en ”Globus toolkit”. El IAA es el coordinador de IRISGRID (red española) en
astrofísica. Varios miembros del instituto forman parte de la red temática Observatorio
Virtual Español, recientemente financiada por una acción estratégica, con cerca de 50
participantes de diferentes centros españoles.
2) El Observatorio Virtual, concepto específico de la astrofísica, que propicia que no sólo
se pueda acceder a los archivos de datos en un modo transparente, sino que se puedan
correlacionar o procesar en línea. En el IAA se coordinan proyectos que usan grandes
bases de datos de fuentes diferentes, incluyendo datos de satélite (COROT),
radiotelescopios (IRAM-30m, ALMA, SMA, Robledo), telescopios ópticos e infrarrojos
(Alhambra, OSN), y que se harán públicos para la comunidad astronómica internacional.
3) Telescopios robóticos y observación remota. La e-Ciencia ofrece un escenario ideal
para el desarrollo de recursos observacionales, incluyendo telescopios robóticos,
observación remota y observaciones coordinadas entre varios telescopios tanto
terrestres como espaciales, de directa aplicación en campos que exigen una observación
continuada de objetos (e.g. variabilidad estelar) o de respuesta automática ante
fenómenos transitorios (e.g. GRB, novas, supernovas, etc.). En el IAA se está poniendo
en marcha un telescopio infrarrojo robótico de 60 cm de diámetro, para su uso en el
seguimiento de fenómenos transitorios. Asimismo se ha desarrollado un sistema de
observación remota, de tal manera que se puede realizar observaciones remotas desde
el centro en Granada con los telescopios de 90 y 150 cm. Este modo de observación se
ha visto dificultado recientemente por la saturación de la red de transmisión de datos
utilizada para comunicar los ordenadores situados en el IAA y en el OSN y que,
necesariamente, ha de ser renovada en breve.
41
1.5 Servicios
El IAA tiene su propia infraestructura de conexión a RedIRIS a través de una línea ATM
155Mbps. A través del IAA se proporciona el servicio de conectividad al Observatorio de
Sierra Nevada, al Instituto de Parasitología y Biomedicina “López Neyra”, al Laboratorio
de Estudios Cristalográficos, a la Estación Experimental del Zaidín, a su Departamento
de Nutrición Animal, a la Escuela de Estudios Árabes y al Centro de Investigación y
Desarrollo Agrario.
Los servicios internos están atendidos por las diferentes unidades de servicio: Centro de
Cálculo, Biblioteca, Observatorio de Sierra Nevada y Unidad de Desarrollo Instrumental y
Tecnológico.
1.6 Relaciones externas
El IAA mantiene relaciones de colaboración científica con los centros de referencia en
Astrofísica nacionales e internacionales. En la siguiente lista enumeramos un buen
número de ellos sin pretender ser exhaustivos. Sirva dicha lista tan sólo como ejemplo
del grado de cooperación habitual que el IAA mantiene en los ámbitos científico y
tecnológico.
España
Departament d’Astronomia i Meteorologia (UB, Barcelona)
Departamento de Astrofísica (IFCA-CSIC, Santander)
Departamento de Astrofísica (UCM, Madrid)
Departamento de Astrofísica (UGr, Granada)
Departamento de Astrofísica Molecular e Infrarroja (IEM-CSIC, Madrid)
Departamento de Astronomía y Astrofísica (UV, Valencia)
Grupo de Astronomía y Ciencias del Espacio (UV, Valencia)
Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental (LAEFF-INTA, Madrid)
Instituto de Astrofísica de Canarias (La Laguna)
Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC, Barcelona)
Instituto de Radioastronomía Milimétrica (Granada)
Observatori Astronomic (UV, Valencia)
Observatorio Astronómico Nacional (Madrid)
Universidad Autónoma de Madrid (UAM, Madrid)
Universidad de Jaén (UJ, Jaén)
Universidad Politécnica de Catalunya (UPC, Vilanova i la Geltrú)
Universidad Politécnica de Madrid (UPM, Madrid)
42
Alemania
Deutsche Forschungsansalt fur Luft und Raumfahrt (DLR, Berlin Adlershoft )
Deutsches Luft und Raumfarht Institut für Planetenforschung (Berlin )
Institut für Meteorologie und Klimaforschung (Karlsruhe)
Kiepenheuer Institut für Sonnenphysik (Freiburg)
Laser Zentrum (Hannover)
Max Planck Institut für Astronomie (Heidelberg)
Max Planck Institut für Radioastronomie (Bonn)
Max Planck Institut für Sonnensystemforschung (Katlenburg-Lindau)
Tautenburg Observatory (Tautenburg)
Universitäts Jena (Jena)
Universitäts Potsdam (Potsdam)
Armenia
Byurakan Astrophysical Observatory (Aragatsotn)
Australia
Australia Telescope National Facility (CSIRO, Epping, NSW)
Austria
Institut für Weltraumforschung (Graz)
Institute for Astronomy (Vienna)
Bélgica
Royal Observatory of Belgium (Bruxelles)
Instituut voor Sterrenkunde (Katholieke Universiteit Leuven, Leuven)
Institut d’Astrophysique et de Géophysique (ULiège, Liège)
Brasil
Observatorio Nacional (Rio do Janeiro)
43
Canadá
Centre for Research in Earth and Space Science (York University, Toronto)
Chile
Universidad de Chile (UChile, Santiago)
Gemini Observatory (La Serena)
China
National Astronomical Observatories (Chinese Academy of Sciences, Beijing)
Dinamarca
Astronomical Observatory (UCopenhagen, Copenhagen)
Institute for Physics and Astronomy (Aarhus)
Danish Space Center (Copenhagen)
Estados Unidos
Center for Astrophysics and Space Astronomy (UColorado, Boulder, CO)
Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (UHarvard, Cambridge, MA)
High Altitude Observatory (Boulder, CO)
IBM Watson Research Center (Yorktown Heights, NY)
Institute for Astronomy, University of Hawaii (Honolulu)
Jet Propulsion Laboratory (Pasadena)
Johns Hopkins University (Baltimore, MD)
Lockheed-Martin Solar Physics and Astrophysics Lab. (Palo Alto, CA)
Department of Astronomy (UAlabama, Tuscalusa, AL)
Department of Astronomy (UBoston, Boston, MA)
Department of Astronomy (UIllinois, Urbana-Champaign, IL)
Department of Astronomy (UMass, Amherst, MA)
Department of Astronomy (UMichigan, Ann Arbor, MI)
Department of Atmospheric and Space Sciences (UMichigan, Ann Arbor, MI)
NASA – Goddard Space Flight Center (Baltimore, MD)
NASA – Langley Research Center (Langley, VI)
NASA – Marshall Space Flight Center (Huntsville, AL)
National Center for Atmospheric Research (Boulder, CO)
44
National Optical Astronomical Observatory
National Radioastronomy Observatory (Socorro, NM)
Planetary Science Laboratory (UMichigan, Ann Arbor, MI)
Space Telescope Science Institute (Baltimore, MD)
Steward Observatory (UArizona, Tucson, AZ)
University of Alabama (Huntsville, AL)
University of California (UCLA, Los Angeles, CA)
University of New Mexico (Santa Fe, NM)
Finlandia
Finnish Metorological Institute (Helsinki)
Francia
Institut d’Astrophysique de Paris (Paris)
Institut d’Astrophysique Spatiale (Orsay)
Institute de Physique du Globe (París)
IRAM (Grenoble)
Laboratoire d’Astrophysique (Marseille)
Laboratoire Interuniversitaire des Systèmes Atmosphériques (UParis 7 et 12, Paris)
Laboratoire de Meteorologie Dynamique (CNRS, Paris)
Laboratoire de Physique et Chimie de L'Environnement (CNRS, Orléans)
Observatoire de la Côte d’Azur (Nice)
Observatoire de Paris-Meudon (Meudon)
India
Indian Institute of Astrophysics (Bangalore)
ARIES (Naini Tal)
Raman Research Institute (Bangalore)
Instituciones supranacionales
ESA
ESO
Gemini Observatory
IRAM
45
Italia
Dipartmamento di Ingenieria Meccanica (UPadova , Padova)
Dipartamento di Astronomia (UFirenze, Firenze)
Istituto d’Astrofisica Spaziale (CNR, Roma)
Istituto di Fisica dello Spazio Interplanetario (CNR, Roma)
Istituto di Radioastronomia (IRA-INAF, Bolonia)
Institute for Applied Physics (Firenze)
ITESRE-INAF (Bologna)
Osservatorio Astrofisico di Arcetri (Firenze)
Osservatorio Astronomico di Brera (Merate)
Osservatorio Astronomico di Capodimonte (Napoli)
Universitá degli Studi di Lecce (Lecce)
Universitá di Padova (Padova)
Japón
National Astronomical Observatory (Mitaka, Tokyo)
Nobeyama Radio Observatory (Nagano)
University of Kyoto (Kyoto)
Kazajistán
Institute of Ionosphere, Ministry of Education and Science (Almaty)
México
Centro de Radioastromía y Astrofísica (UNAM, Morelia)
Departamento de Astronomía (UGuanajuato, Guanajuato)
Instituto de Astronomía (UNAM, México DF)
Instituto de Ciencias Nucleares (UNAM, México DF)
Instituto Nacional de Astronomía, Óptica y Electrónica (Puebla)
Nueva Zelanda
Mt. John Astrophysical University Observatory (Lake Tekapo)
46
Países Bajos
Free University (Amsterdam)
Sterrekundig Institut (Utrecht)
Joint Institute for VLBI in Europe (Dwingeloo)
Polonia
Space Research Center of Polish Academy of Sciences (Warsaw)
Portugal
Departamento de Astronomía (Uporto, Porto)
Observatorio Astronomico (ULisboa, Lisboa)
Puerto Rico
Observatorio de Arecibo (Arecibo)
Reino Unido
Atmospheric Oceanic and Planetary Physics Department (UOxford, Oxford)
Institute of Astronomy (UCambridge, Cambridge)
Isaac Newton Group (La Palma)
Jodrell Bank Observatory (Manchester)
Open University (Milton-Keynes)
Royal Observatory of Edinburgh (Edinburgh)
University of Kent (Canterbury)
República de Corea
Korea Astronomy and Space Institute (Daejeon)
Rusia
Space Research Institute of Russian Academy of Sciences (Moscow)
Special Astrophysical Observartory (RAS, Niznij Arkhyz)
Sternberg Astronomical Institute (Moscow)
47
Suecia
Department of Astronomy (UStockholm, Stockholm)
Department of Astronomy and Space Physics (UUppsala, Uppsala)
Onsala Space Observatory (Onsala)
Royal Academy of Sciences (Stockholm)
Suiza
Physikalisches Institut (UBern, Bern)
Contraves Space AG
Taiwán
Institute of Astronomy and Astrophysics, Academia Sinica (Taipei)
Ucrania
Crimean Astrophysical Observatory (Nauchny)
Main Astronomical Observatory (Kyiv)
Uruguay
Universidad de la República (Montevideo)
Asimismo, el IAA participa en gran parte de las misiones espaciales desarrolladas por la
Agencia Espacial Europea (ESA).
1.6.1 Otros convenios
Entre otros, se mantienen convenios de colaboración específica con las siguientes
instituciones:
•
Convenio de colaboración con el Observatorio de Copenague para la instalación
del espectrómetro ALFOSC en el telescopio NOT.
•
Convenio de colaboración con el Observatorio de Copenague para la instalación
de la cámara CCD del espectrógrafo Albireo del telescopio de 1.5 m del OSN.
•
Convenio entre el Space Telescope Science Institute y el IAA para el uso del
telescopio espacial Hubble por parte de investigadores de la casa.
48
•
Acuerdo entre el Isaac Newton Group of Telescopes y el IAA para el uso
científico conjunto de la cámara panorámica WFC.
•
Acuerdo entre el Kiepenheuer Institut für Sonnenphysik y el IAA para el
desarrollo y explotación del polarímetro vectorial KIS/IAA Visible Imaging
Polarimeter (VIP) que funciona en el telescopio alemán VTT del Observatorio del
Teide.
•
Convenio entre CETURSA Sierra Nevada, S.A., y el IAA para establecer el
apoyo mutuo y colaboración en la explotación científica del OSN.
•
Acuerdo con la empresa “Hotel Collados de la Sagra” para la instalación de
instrumentación astronómica en su observatorio y la colaboración en materia de
divulgación de la investigación en Astronomía.
•
Acuerdo entre el diario “Granada Hoy” y el IAA para el establecimiento de una
colaboración semanal en materia de divulgación científica en el periódico.
2 Recursos del instituto durante el periodo 20002004
Esta sección describe los recursos principales del instituto de forma cuantitativa. Por ello,
gran parte de la información va expresada en tablas que también pueden consultarse en
archivos separados. Distinguimos tres grandes epígrafes: recursos humanos,
infraestructura científica y técnica y presupuesto económico.
49
2.1 Recursos humanos
Tabla 2.1.- Recursos humanos (Centro / Instituto)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Años
Total Personal científico plantilla
Nº de Profesores de Investigación
Nº de Investigadores Científicos
Nº de Científicos Titulares
Nº de Catedráticos de Universidad (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores Titulares (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores univ. de otras categorías (solo C/I mixtos)
Nº Investigadores Titulares
Nº Doctores vinculados
Total Personal postdoctoral contratado
Nº de Contratados Ramón y Cajal
Nº de Doctores I3P
Otros doctores contratados/beca postdoct
Total de Personal predoctoral
Nº becas predoctorales FPI y FPU
Nº de becas predoctorales I3P
Otros contratados/becarios predoctorales
Total de Personal de apoyo investigación funcionario
Titulados Superiores
Titulados de grado medio
Ayudantes Laboratorio
Auxiliar Investigación
Total de Personal de apoyo investigación laboral
Total de Personal de apoyo investigación contratado
Código de Centro
010601
2000
32
1
6
23
2001
35
2
7
23
2002
36
2
9
22
2003
39
3
9
22
2004
40
4
8
22
2
6
3
12
2
6
7
4
10
9
3
2
4
16
6
4
5
1
13
6
3
13
1
2
10
13
4
5
4
17
7
6
3
1
13
11
2
3
19
9
3
7
19
7
6
6
16
6
6
3
1
13
19
2
4
23
12
2
9
28
11
7
10
17
6
6
4
1
13
19
3
17
6
4
6
1
13
50
Total de Personal servicios generales
Total de Personal unidades de apoyo
15
33
15
33
15
33
16
35
16
38
Se puede apreciar en la tabla nuestra pujanza para captar tanto doctores bien formados como becarios predoctorales. Valga como ejemplo que hemos
recibido quince contratados Ramón y Cajal (70% de los cuales no habían realizado su tesis doctoral en el IAA), el mayor número de contratos de toda la
astrofísica del país y el mayor número de contratos de entre los institutos del Área de Ciencias y Tecnologías Físicas del CSIC (si excluimos los obtenidos
por las universidades en los centros mixtos). Así mismo, de seis contratos de incorporación a España de científicos extranjeros dentro del Programa Marie
Curie, nuestro instituto recibió cuatro. El IAA ha sido igualmente seleccionado como centro de excelencia para recibir una de las únicas dos becas de la
Fundación Peter Gruber que concede con carácter trienal la Unión Astronómica Internacional, para la incorporación de un doctor joven y brillante. Nuestro
instituto es, pues, atractivo para los jóvenes investigadores y nosotros queremos mantenerlo así como uno de sus principales valores añadidos. Sin embargo,
debemos reconocer que los investigadores posdoctorales todavía no ven el instituto como un peldaño que impulse su posterior carrera científica en otros
centros, lo cual nos permitiría optimizar el beneficio mutuo.
A continuación se incluyen las tablas 2.1 correspondientes a los diferentes grupos de investigación.
Tabla 2.1.- Recursos humanos (Departamento / Servicio / Grupo de investigación)
Código de
Centro
Centro o Instituto
INSTITUTO DE ASTROFISICA DE ANDALUCIA
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Galaxias y Cosmología
Responsable
J. Masegosa
Años
Total Personal científico plantilla
Nº de Profesores de Investigación
Nº de Investigadores Científicos
Nº de Científicos Titulares
Nº de Catedráticos de Universidad (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores Titulares (solo C/I mixtos)
1010601
2000
6
0
1
5
2001
7
0
1
6
2002
8
0
2
6
2003
8
0
2
6
2004
8
0
2
6
51
Nº de Profesores univ. de otras categorías (solo C/I mixtos)
Nº Investigadores Titulares
Nº Doctores vinculados
Total Personal postdoctoral contratado
Nº de Contratados Ramón y Cajal
Nº de Doctores I3P
Otros doctores contratados/beca postdoct
Total de Personal predoctoral
Nº becas predoctorales FPI y FPU
Nº de becas predoctorales I3P
Otros contratados/becarios predoctorales
Total de Personal de apoyo investigación funcionario
Titulados Superiores
Titulados de grado medio
Ayudantes Laboratorio
Auxiliar Investigación
Total de Personal de apoyo investigación laboral
Total de Personal de apoyo investigación contratado
Total de Personal servicios generales
Total de Personal unidades de apoyo
1
0
3
1
4
2
6
3
1
0
2
0
2
2
1
1
3
4
2
1
1
6
3
1
1
9
4
1
4
Tabla 2.1.- Recursos humanos (Departamento / Servicio / Grupo de investigación)
Código de
Centro
Centro o Instituto
Instituto de Astrofisica de Andalucia
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Gravitación y Cosmología
Responsable
Victor Aldaya y Mariano Moles
Años
Total Personal científico plantilla
10601
2000
2
2001
3
2002
3
2003
3
2004
3
52
Nº de Profesores de Investigación
Nº de Investigadores Científicos
Nº de Científicos Titulares
Nº de Catedráticos de Universidad (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores Titulares (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores univ. de otras categorías (solo C/I mixtos)
Nº Investigadores Titulares
Nº Doctores vinculados
Total Personal postdoctoral contratado
Nº de Contratados Ramón y Cajal
Nº de Doctores I3P
Otros doctores contratados/beca postdoct
Total de Personal predoctoral
Nº becas predoctorales FPI y FPU
Nº de becas predoctorales I3P
Otros contratados/becarios predoctorales
Total de Personal de apoyo investigación funcionario
Titulados Superiores
Titulados de grado medio
Ayudantes Laboratorio
Auxiliar Investigación
Total de Personal de apoyo investigación laboral
Total de Personal de apoyo investigación contratado
Total de Personal servicios generales
Total de Personal unidades de apoyo
1
1
1
1
2
1
1
1
2
1
3
2
1
2
1
2
1
2
1
3
2
1
2
1
1
1
4
1
1
2
Tabla 2.1.- Recursos humanos (Departamento / Servicio / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Astrofísica Robótica y de Altas Energías
Código de
Centro
10601
53
Responsable
Alberto Javier Castro-Tirado
Años
Total Personal científico plantilla
Nº de Profesores de Investigación
Nº de Investigadores Científicos
Nº de Científicos Titulares
Nº de Catedráticos de Universidad (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores Titulares (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores univ. de otras categorías (solo C/I mixtos)
Nº Investigadores Titulares
Nº Doctores vinculados
Total Personal postdoctoral contratado
Nº de Contratados Ramón y Cajal
Nº de Doctores I3P
Otros doctores contratados/beca postdoct
Total de Personal predoctoral
Nº becas predoctorales FPI y FPU
Nº de becas predoctorales I3P
Otros contratados/becarios predoctorales
Total de Personal de apoyo investigación funcionario
Titulados Superiores
Titulados de grado medio
Ayudantes Laboratorio
Auxiliar Investigación
Total de Personal de apoyo investigación laboral
Total de Personal de apoyo investigación contratado
Total de Personal servicios generales
Total de Personal unidades de apoyo
Tabla 2.1.- Recursos humanos (Departamento / Servicio / Grupo de investigación)
2000
1
2001
1
2002
1
2003
1
2004
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
1
0
2
1
2
1
0
0
0
0
1
0
1
1
1
2
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
54
Código de
Centro
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Estrellas Variables
Responsable
Ángel Rolland Quintanilla
Años
Total Personal científico plantilla
Nº de Profesores de Investigación
Nº de Investigadores Científicos
Nº de Científicos Titulares
Nº de Catedráticos de Universidad (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores Titulares (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores univ. de otras categorías (solo C/I mixtos)
Nº Investigadores Titulares
Nº Doctores vinculados
Total Personal postdoctoral contratado
Nº de Contratados Ramón y Cajal
Nº de Doctores I3P
Otros doctores contratados/beca postdoct
Total de Personal predoctoral
Nº becas predoctorales FPI y FPU
Nº de becas predoctorales I3P
Otros contratados/becarios predoctorales
Total de Personal de apoyo investigación funcionario
Titulados Superiores
Titulados de grado medio
Ayudantes Laboratorio
Auxiliar Investigación
Total de Personal de apoyo investigación laboral
101601
2000
7
2001
7
2002
8
2003
8
2004
8
2
5
2
5
3
4
3
4
3
4
0
0
1
1
1
1
1
1
2
4
0
1
2
1
0
1
3
2
1
0
3
2
1
1
3
2
1
1
2
1
1
1
1
1
1
55
Total de Personal de apoyo investigación contratado
Total de Personal servicios generales
Total de Personal unidades de apoyo
Tabla 2.1.- Recursos humanos (Departamento / Servicio / Grupo de investigación)
Código de
Centro
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Radioastronomía + Nebulosas Planetarias
Responsable
Guillem Anglada + Luis F. Miranda Palacios
Años
Total Personal científico plantilla
Nº de Profesores de Investigación
Nº de Investigadores Científicos
Nº de Científicos Titulares
Nº de Catedráticos de Universidad (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores Titulares (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores univ. de otras categorías (solo C/I mixtos)
Nº Investigadores Titulares
Nº Doctores vinculados
Total Personal postdoctoral contratado
Nº de Contratados Ramón y Cajal
Nº de Doctores I3P
Otros doctores contratados/beca postdoct
Total de Personal predoctoral
Nº becas predoctorales FPI y FPU
Nº de becas predoctorales I3P
Otros contratados/becarios predoctorales
Total de Personal de apoyo investigación funcionario
10601
2000
3
2001
4
2002
5
2003
5
2004
5
1
3
1
3
1
3
1
1
1
2
1
1
3
2
3
3
4
2
0
1
2
1
1
1
0
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
56
Titulados Superiores
Titulados de grado medio
Ayudantes Laboratorio
Auxiliar Investigación
Total de Personal de apoyo investigación laboral
Total de Personal de apoyo investigación contratado
Total de Personal servicios generales
Total de Personal unidades de apoyo
Tabla 2.1.- Recursos humanos (Departamento / Servicio / Grupo de investigación)
Código de
Centro
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Sistemas Estelares
Responsable
Emilio J. Alfaro Navarro
Años
Total Personal científico plantilla
Nº de Profesores de Investigación
Nº de Investigadores Científicos
Nº de Científicos Titulares
Nº de Catedráticos de Universidad (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores Titulares (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores univ. de otras categorías (solo C/I mixtos)
Nº Investigadores Titulares
Nº Doctores vinculados
Total Personal postdoctoral contratado
Nº de Contratados Ramón y Cajal
Nº de Doctores I3P
Otros doctores contratados/beca postdoct
10601
2000
3
2001
3
2002
3
2003
3
2004
3
2
2
2
2
2
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
57
Total de Personal predoctoral
Nº becas predoctorales FPI y FPU
Nº de becas predoctorales I3P
Otros contratados/becarios predoctorales
Total de Personal de apoyo investigación funcionario
Titulados Superiores
Titulados de grado medio
Ayudantes Laboratorio
Auxiliar Investigación
Total de Personal de apoyo investigación laboral
Total de Personal de apoyo investigación contratado
Total de Personal servicios generales
Total de Personal unidades de apoyo
Tabla 2.1.- Recursos humanos (Departamento / Servicio / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Código de Centro
Instituto de Astrofísica de Andalucía
10601
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Exploración del Sistema Solar
Responsable
Rafael Rodrigo Montero
Años
2000 2001 2002
5
5
5
Total Personal científico plantilla
Nº de Profesores de Investigación
Nº de Investigadores Científicos
1
2
2
Nº de Científicos Titulares
3
2
2
Nº de Catedráticos de Universidad (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores Titulares (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores univ. de otras categorías (solo C/I mixtos)
Nº Investigadores Titulares
2003
5
1
1
2
2004
5
1
1
2
58
Nº Doctores vinculados
Total Personal postdoctoral contratado
Nº de Contratados Ramón y Cajal
Nº de Doctores I3P
Otros doctores contratados/beca postdoct
Total de Personal predoctoral
Nº becas predoctorales FPI y FPU
Nº de becas predoctorales I3P
Otros contratados/becarios predoctorales
Total de Personal de apoyo investigación funcionario
Titulados Superiores
Titulados de grado medio
Ayudantes Laboratorio
Auxiliar Investigación
Total de Personal de apoyo investigación laboral
Total de Personal de apoyo investigación contratado
Total de Personal servicios generales
Total de Personal unidades de apoyo
1
1
1
2
1
2
1
2
1
2
2
1
1
1
2
1
1
2
2
1
1
4
2
4
2
4
2
4
2
4
6
4
6
4
6
4
6
4
6
3
1
1
Tabla 2.1.- Recursos humanos (Departamento / Servicio / Grupo de investigación)
Código de
Centro
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Grupo de Investigación
Atmósferas de Planetas Terrestres
Responsable
Manuel López Puertas
Años
Total Personal científico plantilla
Nº de Profesores de Investigación
Nº de Investigadores Científicos
010601
2000 2001 2002
3
3
3
1
1
1
2003
3
1
2004
3
1
59
Nº de Científicos Titulares
Nº de Catedráticos de Universidad (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores Titulares (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores univ. de otras categorías (solo C/I mixtos)
Nº Investigadores Titulares
Nº Doctores vinculados
Total Personal postdoctoral contratado
Nº de Contratados Ramón y Cajal
Nº de Doctores I3P
Otros doctores contratados/beca postdoct
Total de Personal predoctoral
Nº becas predoctorales FPI y FPU
Nº de becas predoctorales I3P
Otros contratados/becarios predoctorales
Total de Personal de apoyo investigación funcionario
Titulados Superiores
Titulados de grado medio
Ayudantes Laboratorio
Auxiliar Investigación
Total de Personal de apoyo investigación laboral
Total de Personal de apoyo investigación contratado
Total de Personal servicios generales
Total de Personal unidades de apoyo
2
0
2
1
2
2
1
3
1
1
3
2
1
2
1
2
1
2
1
1
2
1
3
2
1
2
1
Tabla 2.1.- Recursos humanos (Departamento / Servicio / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Código de Centro
Instituto de Astrofísica de Andalucía
010601
Grupo de Investigación
Física Solar
Responsable
1
4
1
2
1
60
Jose Carlos del Toro Iniesta
Años
2000 2001 2002
1
1
1
Total Personal científico plantilla
Nº de Profesores de Investigación
0
0
0
Nº de Investigadores Científicos
0
0
0
Nº de Científicos Titulares
1
1
1
Nº de Catedráticos de Universidad (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores Titulares (solo C/I mixtos)
Nº de Profesores univ. de otras categorías (solo C/I mixtos)
Nº Investigadores Titulares
Nº Doctores vinculados
0
0
0
Total Personal postdoctoral contratado
Nº de Contratados Ramón y Cajal
0
0
0
Nº de Doctores I3P
Otros doctores contratados/beca postdoct
0
0
0
Total de Personal predoctoral
Nº becas predoctorales FPI y FPU
0
0
0
Nº de becas predoctorales I3P
Otros contratados/becarios predoctorales
Total de Personal de apoyo investigación funcionario
Titulados Superiores
Titulados de grado medio
Ayudantes Laboratorio
Auxiliar Investigación
0
0
0
Total de Personal de apoyo investigación laboral
0
0
2
Total de Personal de apoyo investigación contratado
0
0
0
Total de Personal servicios generales
0
0
0
Total de Personal unidades de apoyo
2003
1
0
0
1
2004
1
0
0
1
0
0
1
1
1
1
2
2
0
3
0
0
0
4
0
0
61
2.2 Infraestructura científica y técnica
La siguiente tabla refleja las adquisiciones realizadas por el instituto en el último quinquenio cuyo coste unitario supera los 60000 Euro.
Tabla 2.2.- Adquisición de equipos (más de 60.000 euros), últimos 5 años (Centro / Instituto)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Denominación del equipo
Cámara CCD Roper Scientific
Versarray
Hexápodo (mecanismo posicionador
del espejo secundario del telescopio
de 1.5 m)
Telescopio infrarrojo de 0.6 m
Sistema Cálculo Científico (Compaq
AlphaServer ES40)
Sistema Almacenamiento Datos
(Compaq StorageWorks)
Conmutador y Router (Avaya MultiLayer Stack y Cisco Secure PIX 525
Firewall)
Código de Centro
0100601
Año de
compra
Coste
compra
(Euros)
Coste anual
mantenimiento
Fecha fin vida
util
Observaciones
2003
84000
4000
2013 Observatorio de Sierra Nevada
2003
2004
91000
240000
3000
20000
2013 Observatorio de Sierra Nevada
2014 Observatorio de Sierra Nevada
2001 153.256,66
4000
2006 Centro de Cálculo
2002
90152,01
2500
2007 Centro de Cálculo
2003
108674,79
3000
2008 Centro de Cálculo
No incluidos en esta tabla están todos los recursos de infraestructura del instituto que nos han permitido ser llamados por los grandes consorcios europeos
que desarrollan instrumentos embarcados en vehículos espaciales, ni los que nos han capacitado para desarrollar y mantener instrumentación propia para el
OSN y actualmente para el CAHA, tal y como se comenta en el apartado 1.2.2. De hecho, nuestra implicación en los observatorios astronómicos nos ha
conducido a impulsar una Ley de Protección del Cielo en el seno del Parlamento Andaluz. Por número de investigadores, de líneas de investigación
abarcadas, y por proyectos instrumentales planificados, nuestro instituto es, con mucho, el mayor de los centros de Astrofísica del CSIC y desempeña un
papel de referencia tanto interno al Consejo como en el ámbito nacional, con importantes proyecciones internacionales (véase la Sec. 3).
62
2.3 Evolución del presupuesto
La evolución de los presupuestos se refleja en la siguiente tabla y en la Fig. 8. Como se puede apreciar en la figura, los presupuestos van fundamentalmente
determinados por dos grandes partidas: la de personal y la de operaciones comerciales, esto es, la de obtención de recursos financieros en competencia con
otras instituciones (véase también el apartado 3.1).
Tabla 2.3. Evolución de los presupuestos (en euros)* (Centro / Instituto)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Años
Total presupuesto
Total recursos externos
Total recursos internos
Presupuesto de personal
Presupuesto ordinario
Inversiones
Código de Centro
010601
2000
4.029.519,80
1.465.087,21
2.564.432,59
2.145.757,12
260.294,48
158.380,99
2001
4.487.235,18
1.698.989,10
2.788.246,08
2.171.268,09
263.683,51
353.294,48
2002
5.531.658,10
2.362.345,00
3.169.313,10
2.692.032,18
277.926,25
199.354,67
2003
5.315.238,88
1.719.164,00
3.596.074,88
2.947.863,93
287.746,86
360.464,09
2004
7.200.631,20
2.903.167,00
4.297.464,20
3.015.268,32
297.785,60
984.410,28
63
Fig. 8: Evolución del presupuesto desde 1994. El personal, las inversiones y el presupuesto ordinario constituyen la financiación interna del CSIC
64
3 Actividades del instituto durante el periodo 2000-04
Esta sección recoge la evolución de las actividades científico-tecnológicas del instituto durante el último quinquenio. Una buena muestra de ella se obtiene en
la siguiente figura que representa la evolución del porcentaje de autofinanciación, esto es, el cociente entre los fondos obtenidos en convocatorias
competitivas en relación con el presupuesto total del centro, incluidos los salarios
Fig. 9: Evolución del porcentaje de autofinanciación
65
3.1 Recursos financieros competitivos
Parte integral de este informe lo constituyen los recursos que los diferentes grupos de investigación han conseguido en convocatorias competitivas y con ello
empezamos. A pesar de ser un instituto dedicado a la ciencia básica, hemos sido capaces de obtener un buen porcentaje de autofinanciación (cociente entre
la financiación competitiva y el total del presupuesto), tal y como mostramos en la Fig. 9.
Tabla 3.1. Financiación competitiva obtenida (Centro / Instituto)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Código de Centro
010601
Año
2000
2001
2002
2003
2004 Total 2000/4
Nº Proy P.N
10
18
15
15
17
75
Nº Proy PROFIT
Nº Proy. FIS
Nº Proy. INIA
Nº Proyectos/Redes Program Marco I+D
5
8
10
9
4
36
Nº Proy CC.AA.
5
4
5
6
7
27
Nº Proy. Fundaciones Priv
Otros proy. Competitivos
3
3
3
6
5
20
23
33
33
36
33
158
Total Nº proyectos competitivos
Nº de EJC implicados en los proyectos concedidos
Financiación (euros) Proy P.N
2022134,00 941025,84 2318093,00 1381643,00 930798,76 7593694,60
Financiación (euros) Proy PROFIT
Financiación (euros)Proy. FIS
Financiación (euros)Proy. INIA
Financiación (euros) Proyectos/Redes Program Marco I+D 228393,00 463633,00 480542,00 503185,00 433701,00 2109454,00
Financiación (euros) Proy CC.AA.
64274,47
32968,00 119084,72
90780,73
92079,00
399186,92
Financiación (euros) Proy. Fundaciones Priv
Financiación (euros)Otros proy. Competitivos
9010,00
37558,00
47760,00 243822,00 236753,00
574903,00
2323811,47 1475184,84 2965479,72 2219430,73 1693331,76 10677238,52
Total Financiación (euros) proyectos competitivos
66
Tabla 3.1. Financiación competitiva obtenida (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
INSTITUTO DE ASTROFISICA DE ANDALUCIA
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Galaxias y Cosmología
Responsable
J. Masegosa
Año
Nº Proy P.N
Nº Proy PROFIT
Nº Proy. FIS
Nº Proy. INIA
Nº Proyectos/Redes Program Marco I+D
Nº Proy CC.AA.
Nº Proy. Fundaciones Priv
Otros proy. Competitivos
Total Nº proyectos competitivos
Nº de EJC implicados en los proyectos concedidos
Financiación (euros) Proy P.N
Financiación (euros) Proy PROFIT
Financiación (euros)Proy. FIS
Financiación (euros)Proy. INIA
Financiación (euros) Proyectos/Redes Program Marco I+D
Financiación (euros) Proy CC.AA.
Financiación (euros) Proy. Fundaciones Priv
Financiación (euros)Otros proy. Competitivos
Total Financiación (euros) proyectos competitivos
Código de Centro
10601
2000
3
2001
5
2002
3
2003
3
5
1
5
1
6
1
5
1
2
1
23
5
2
12
9
79403
3
16
8
125882
3
15
8
91656
6
17
10
108746
5
12
9
134448
19
72
44
540135
228393
21691
372902
6074
347703
7699
350675
31291
31927
27302
1331600
94057
9010
338497
37558
542416
47760
494818
243822
734534
232766
426443
570916
2536708
Tabla 3.1. Financiación competitiva obtenida (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
2004 Total 2000/4
3
17
Código de Centro
67
Instituto de Astrofisica de Andalucia
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Gravitación y Cosmología
Responsable
Victor Aldaya y Mariano Moles
Año
Nº Proy P.N
Nº Proy PROFIT
Nº Proy. FIS
Nº Proy. INIA
Nº Proyectos/Redes Program Marco I+D
Nº Proy CC.AA.
Nº Proy. Fundaciones Priv
Otros proy. Competitivos
Total Nº proyectos competitivos
Nº de EJC implicados en los proyectos concedidos
Financiación (euros) Proy P.N
Financiación (euros) Proy PROFIT
Financiación (euros)Proy. FIS
Financiación (euros)Proy. INIA
Financiación (euros) Proyectos/Redes Program Marco I+D
Financiación (euros) Proy CC.AA.
Financiación (euros) Proy. Fundaciones Priv
Financiación (euros)Otros proy. Competitivos
Total Financiación (euros) proyectos competitivos
2000
2
2001
2
2002
2
2003
2
2004 Total 2000/4
2
4
1
1
1
1
1
1
3
1
6
4
1
15
2
4
4
4
1
7
20081
20081
25159
43734
43734
152789
12020
3993,22
12000
3993,22
31671
4423,04
303342
4727,72
359033
17137,2
351803,72
10979,5
539938,7
20081
36094,22
Tabla 3.1. Financiación competitiva obtenida (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Astrofísica Robótica y de Altas Energías
41152,22
79828,04
Código de Centro
10601
68
Responsable
Alberto J. Castro-Tirado
Año
Nº Proy P.N
Nº Proy PROFIT
Nº Proy. FIS
Nº Proy. INIA
Nº Proyectos/Redes Program Marco I+D
Nº Proy CC.AA.
Nº Proy. Fundaciones Priv
Otros proy. Competitivos
Total Nº proyectos competitivos
Nº de EJC implicados en los proyectos concedidos
Financiación (euros) Proy P.N
Financiación (euros) Proy PROFIT
Financiación (euros)Proy. FIS
Financiación (euros)Proy. INIA
Financiación (euros) Proyectos/Redes Program Marco I+D
Financiación (euros) Proy CC.AA.
Financiación (euros) Proy. Fundaciones Priv
Financiación (euros)Otros proy. Competitivos
Total Financiación (euros) proyectos competitivos
2000
0
2001
1
2002
1
2003
0
0
0
1
1
1
3
0
0
0
1
2
1,33
13823
2
4
3,5
331200
1
2
0
0
2
4
4,5
178000
6
12
9,33
523023
0
0
20275
6555
7727
34557
0
13823
351475
6555
185727
557580
Tabla 3.1. Financiación competitiva obtenida (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Estrellas Variables
Responsable
Ángel Rolland Quintanilla
2004 Total 2000/4
1
3
Código de Centro
10601
69
Año
Nº Proy P.N
Nº Proy PROFIT
Nº Proy. FIS
Nº Proy. INIA
Nº Proyectos/Redes Program Marco I+D
Nº Proy CC.AA.
Nº Proy. Fundaciones Priv
Otros proy. Competitivos
Total Nº proyectos competitivos
Nº de EJC implicados en los proyectos concedidos
Financiación (euros) Proy P.N
Financiación (euros) Proy PROFIT
Financiación (euros)Proy. FIS
Financiación (euros)Proy. INIA
Financiación (euros) Proyectos/Redes Program Marco I+D
Financiación (euros) Proy CC.AA.
Financiación (euros) Proy. Fundaciones Priv
Financiación (euros)Otros proy. Competitivos
Total Financiación (euros) proyectos competitivos
2000
4
2001
2
2002
1
2003
0
1
1
1
1
1
5
5
10
640385
3
7
60582
2
7
872393
1
0
0
2
7
87600
13
31
1660960
10000
10000
10000
10000
11000
51000
650385
70582
882393
10000
98600
171960
Tabla 3.1. Financiación competitiva obtenida (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Radioastronomía + Nebulosas Planetarias
Responsable
Guillem Anglada + Luis F. Miranda Palacios
Año
Nº Proy P.N
Nº Proy PROFIT
2000
2004 Total 2000/4
1
8
Código de Centro
10601
2001
2
2002
1
2003
2
2004 Total 2000/4
3
8
70
Nº Proy. FIS
Nº Proy. INIA
Nº Proyectos/Redes Program Marco I+D
Nº Proy CC.AA.
Nº Proy. Fundaciones Priv
Otros proy. Competitivos
Total Nº proyectos competitivos
Nº de EJC implicados en los proyectos concedidos
Financiación (euros) Proy P.N
Financiación (euros) Proy PROFIT
Financiación (euros)Proy. FIS
Financiación (euros)Proy. INIA
Financiación (euros) Proyectos/Redes Program Marco I+D
Financiación (euros) Proy CC.AA.
Financiación (euros) Proy. Fundaciones Priv
Financiación (euros)Otros proy. Competitivos
Total Financiación (euros) proyectos competitivos
1
1
1
1
1
5
1
3
2
3
4
13
33300
247430
156920
37320
70000
544970
21240
6000
10699 9391.73
11000
58330.73
54540
253430
167619 46711.73
81000
603300.73
Tabla 3.1. Financiación competitiva obtenida (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Sistemas Estelares
Responsable
Emilio J. Alfaro Navarro
Año
Nº Proy P.N
Nº Proy PROFIT
Nº Proy. FIS
Nº Proy. INIA
Nº Proyectos/Redes Program Marco I+D
2000
Código de Centro
10601
2001
3
2002
2003
2004 Total 2000/4
2
5
71
Nº Proy CC.AA.
Nº Proy. Fundaciones Priv
Otros proy. Competitivos
Total Nº proyectos competitivos
Nº de EJC implicados en los proyectos concedidos
Financiación (euros) Proy P.N
Financiación (euros) Proy PROFIT
Financiación (euros)Proy. FIS
Financiación (euros)Proy. INIA
Financiación (euros) Proyectos/Redes Program Marco I+D
Financiación (euros) Proy CC.AA.
Financiación (euros) Proy. Fundaciones Priv
Financiación (euros)Otros proy. Competitivos
Total Financiación (euros) proyectos competitivos
1
1
1
1
1
5
1
4
4
25
89194,84
1
4
1
5
3
13
74069
6500
4436
5468
6708
7748
6500
93630,84
5468
6708
81817
10
51
163263,84
0
0
0
0
30860
0
0
194123,84
Tabla 3.1. Financiación competitiva obtenida (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Exploración del Sistema Solar
Responsable
Rafael Rodrigo Montero
Año
Nº Proy P.N
Nº Proy PROFIT
Nº Proy. FIS
Nº Proy. INIA
Nº Proyectos/Redes Program Marco I+D
Nº Proy CC.AA.
Nº Proy. Fundaciones Priv
Otros proy. Competitivos
2000
1
1
1
Código de Centro
10601
2001
3
2002
5
2003
6
1
2004 Total 2000/4
3
18
1
3
1
72
Total Nº proyectos competitivos
Nº de EJC implicados en los proyectos concedidos
Financiación (euros) Proy P.N
Financiación (euros) Proy PROFIT
Financiación (euros)Proy. FIS
Financiación (euros)Proy. INIA
Financiación (euros) Proyectos/Redes Program Marco I+D
Financiación (euros) Proy CC.AA.
Financiación (euros) Proy. Fundaciones Priv
Financiación (euros)Otros proy. Competitivos
Total Financiación (euros) proyectos competitivos
3
5
1220633
3
5
376830
5
13,16
631362
7
13,66
545340
4
13,66
210839
22
50,48
2985004
4843,47
6457,96
60216
26835,09
27301,77
125654,29
1225476,47
383287,96
691578
572175,09
238140,77
3110658,29
Tabla 3.1. Financiación competitiva obtenida (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Atmósferas de los Planetas Terrestres
Responsable
Manuel López Puertas
Año
Nº Proy P.N
Nº Proy PROFIT
Nº Proy. FIS
Nº Proy. INIA
Nº Proyectos/Redes Program Marco I+D
Nº Proy CC.AA.
Nº Proy. Fundaciones Priv
Otros proy. Competitivos
Total Nº proyectos competitivos
Nº de EJC implicados en los proyectos concedidos
Financiación (euros) Proy P.N
2000
1
1
5
36746
Código de Centro
10601
2001
1
2002
2
2003
2
2004 Total 2000/4
2
2
3
3
2
3
3
7
15617
5
8
50796
5
8
50796
4
8
123643
7
10
277598
4
73
Financiación (euros) Proy PROFIT
Financiación (euros)Proy. FIS
Financiación (euros)Proy. INIA
Financiación (euros) Proyectos/Redes Program Marco I+D
Financiación (euros) Proy CC.AA.
Financiación (euros) Proy. Fundaciones Priv
Financiación (euros)Otros proy. Competitivos
Total Financiación (euros) proyectos competitivos
36746
78711
120893
120893
98432
94328
171635
171635
3987
226062
Tabla 3.1. Financiación competitiva obtenida (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Grupo de Investigación
Física Solar
Responsable
Jose Carlos del Toro Iniesta
Año
Nº Proy P.N
Nº Proy PROFIT
Nº Proy. FIS
Nº Proy. INIA
Nº Proyectos/Redes Programa Marco I+D
Nº Proy CC.AA.
Nº Proy. Fundaciones Priv
Otros proy. Competitivos
Total Nº proyectos competitivos
Nº de EJC implicados en los proyectos concedidos
Financiación (euros) Proy P.N
Financiación (euros) Proy PROFIT
Financiación (euros)Proy. FIS
Financiación (euros)Proy. INIA
418821
0
0
3987
700406
Código de Centro
010601
2000
2001
2002
1
2003
1
1
3,33
172100
1
3
609200
2004 Total 2000/4
2
2
6,33
781300
74
Financiación (euros) Proyectos/Redes Program Marco I+D
Financiación (euros) Proy CC.AA.
Financiación (euros) Proy. Fundaciones Priv
Financiación (euros)Otros proy. Competitivos
Total Financiación (euros) proyectos competitivos
172100
609200
781300
75
3.2 Producción científica y técnica
La actividad científica y técnica del instituto es muy variada y comprende no sólo los
epígrafes específicos que vienen explicados seguidamente en los distintos apartados de
esta sección sino toda una serie de tareas y ejercicios que marcan el día a día del centro
como la publicación de monografías científicas (por editoriales del máximo prestigio):
Non-LTE radiative transfer in the atmosphere, M. López Puertas & F.W. Taylor, World
Scientific (2001). ISBN: 981-02-4566-1,
Introduction to spectropolarimetry, J.C. del Toro Iniesta, Cambridge University Press
(2003). ISBN: ISBN-10: 0521818273 | ISBN-13: 9780521818278,
de libros de texto universitarios:
Àlgebra lineal i geometria. Problemes, Estalella i Boadella, R., Anglada i Pons, G.,
Sala Mirabet, F., Vílchez Gómez, R., López Hermoso, R., Publicacions UB, (2000). ISBN:
84-8338-207-5,
o de libros de divulgación histórica:
La Astronomía en Al-Andalus, A. Claret, (2004). Clave Granada Editorial, S.L. ISBN:
84-9335574-5-6,
Igualmente, son dignas de mención la recepción de investigadores en periodos
sabáticos y visitantes temporales, la organización de congresos y seminarios científicos y
técnicos. Además, el desarrollo instrumental lleva consigo la redacción de numerosas
notas técnicas, informes de progreso y documentos de aprobación y verificación que no
se publican y que tan sólo permanecen en el seno del grupo o consorcio (grande en
numerosas ocasiones) de desarrollo instrumental.
A modo de ejemplo, mencionaremos el éxito de nuestros seminarios regulares que con
una cadencia mínima semanal barren todo el abanico de disciplinas que se investigan en
el instituto. En los últimos cuatro años, el porcentaje de conferenciantes extranjeros ha
sido del 76%, 54%, 32% y 68%. Los porcentajes aumentan aún más si incluimos los
visitantes nacionales. La lista completa de los mismos se puede consultar en
http://www.iaa.es/seminarios/. Con estos números y con los absolutos que recogemos en
las siguientes dos tablas, podemos estimar un mínimo de cuarenta o cincuenta visitantes
temporales por año. Resulta difícil, porque el registro, de haberlo mantenido, sería
demasiado abultado, calcular de forma exacta las comisiones de servicio de nuestros
investigadores que, de forma regular se marchan temporalmente del instituto para bien
visitar otros centros de investigación, asistir a reuniones de comités o representaciones
de diversa índole, bien a observar en cualquier observatorio del mundo que esté abierto
a competencia abierta.
En el apartado de organización de congresos nos sentimos especialmente orgullosos de
ser un centro atractivo para la comunidad internacional. Desde pequeños talleres o
reuniones de equipos científicos (que no están incluidas en la tabla siguiente) que se
llevan a cabo en el propio instituto hasta grandes congresos para los que utilizamos
76
instalaciones profesionales de toda índole, nuestra capacidad organizadora es
reconocida y apreciada por nuestros colegas. La lista completa de congresos
organizados
por
miembros
del
instituto
se
puede
consultar
en
http://www.iaa.es/congresos/.
Seminarios
2000
2001
2002
2003
2004
2005
44
35
33
30
41
49
2000
2001
2002
2003
2004
2005
3
2
2
2
6
3
Congresos
Para finalizar el entresacado de resultados notables de nuestra producción científica
queremos destacar el hecho de que durante el pasado quinquenio hemos publicado
hasta ocho artículos en una revista multidisciplinar de tan alto impacto como Nature. Si
extrapolamos las cifras de la memoria del CSIC de 2004, esta cifra supone
aproximadamente el 8% de la producción total del Consejo en esa revista. Durante 2005,
se han publicado cuatro artículos en Nature y dos en Science.
3.2.1 Producción científica en revistas indexadas por el ISI
El número de publicaciones científicas en revistas indexadas por el ISI es quizá el
parámetro más estándar para indicar la producción científica. Hemos de destacar que
nuestro instituto se encuentra en una posición razonablemente buena tal y como
mostramos en las siguientes tablas y gráficos.
Los valores absolutos de este número de publicaciones se muestran en la tabla 3.2.1.
77
Tabla 3.2.1.- Producción científica ISI (Centro / Instituto)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Código de Centro
10601
Años
Total Nº art en Rev SCI/SSCI/A&HSI
2000
76
2001
118
2002
91
2003
111
2004 Total 2000-4
130
526
Listado de hasta 20 Revistas indexadas ISI más relevantes para la actividad del
Centro / Instituto y artículos en ellas (para cada una de ellas se indicará el número
de artículos publicados)
Astronomy & Astrophysics
The Astrophysical Journal
Monthly Notices of the RAS
Astrophysics and Space Science
The Astronomical Journal
Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica
Journal of Geophysical Research
Advances in Space Research
New Astronomy Reviews
Icarus
Journal of Quantitative Spectroscopy and Rad. Transfer
Earth, Moon, and Planets
Nature
Geophysical Research Letters
Astronomy & Astrophysics Suppl. Series
Applied Optics
International Journal of Modern Physics
Journal of Mathematical Physics A
2000
31
7
5
3
5
2
3
4
1
3
0
1
1
1
4
2
2
1
2001
45
18
12
21
2
4
3
5
1
2
2
0
2
1
0
0
0
0
2002
38
10
9
7
2
7
4
2
2
2
3
3
1
1
0
0
0
0
2003
58
13
3
14
3
7
2
0
3
1
1
2
1
1
0
0
1
1
2004 Total 2000-4
55
16
11
5
19
1
9
2
3
4
1
0
0
1
0
2
0
1
227
64
40
50
31
21
21
13
10
12
7
6
5
5
4
4
3
3
78
Como se aprecia en la tabla anterior, el instituto publica regularmente en las revistas más prestigiosas de los distintos campos en los que se desarrolla
nuestra investigación. A continuación, se muestran las tablas 3.2.1 correspondientes a los diferentes grupos de investigación.
Tabla 3.2.1.- Producción científica ISI (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
INSTITUTO DE ASTROFISICA DE ANDALUCIA
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Galaxias y Cosmología
Responsable
J. Masegosa
Código de Centro
1
Años
Total Nº art en Rev SCI/SSCI/A&HSI
2000
14
2001
40
2002
27
2003
25
2004 Total 2000-4
20
126
Listado de hasta 20 Revistas indexadas ISI más relevantes para la actividad
del Centro / Instituto y artículos en ellas (para cada una de ellas se indicará el
número de artículos publicados)
ASTRONOMY AND ASTROPHYSIC
ASTROPHYSICAL JOURNAL
ASTRONOMICAL JOURNAL
MONTHLY NOTICES OF THE RAS
ASTROPHYSICS AND SPACE SCIENCE
REV. MEX. ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA
NEW ASTRONOMY REVIEWS
PHYSICAL REVIEW LETTERS
2000
7
1
0
2
1
2
1
0
2001
15
9
1
1
12
2
0
0
2002
9
4
1
0
6
6
1
0
2003
7
3
0
2
4
7
2
0
2004 Total 2000-4
11
3
0
4
0
0
2
0
49
20
2
9
23
17
6
0
79
Tabla 3.2.1.- Producción científica ISI (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofisica de Andalucia
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Gravitación y Cosmología
Responsable
Victor Aldaya y Mariano Moles
Años
Total Nº art en Rev SCI/SSCI/A&HSI
Listado de hasta 20 Revistas indexadas ISI más relevantes para la actividad
del Centro / Instituto y artículos en ellas (para cada una de ellas se indicará el
número de artículos publicados)
Journal of Mathematical Physics
Journal of Physics A
Classical and Quantum Gravity
International Journal of Modern Physics A
Nuclear Physics B
Reports of Mathematical Physics
Modern Physics Letters A
Journal of pure and applied algebra
New Journal of Physics
JETP Letters
Physics Letters B
Acta Mathematica Sinica
Código de Centro
2000
8
2001
1
2002
2
2003
2
2004 Total 2000-4
6
2000
1
2001
2002
2003
1
2004 Total 2000-4
1
1
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
19
3
1
2
3
2
2
1
1
1
1
1
1
80
Astronomy and Astrophysics
Astrophysical Journal
Astronomical Journal
Astrophysics and Space Science
Revista Mexicana de Astronomia y Astrofisica
Nature
Physical Review Letters
2
1
2
2
3
1
3
5
4
1
1
1
1
Tabla 3.2.1.- Producción científica ISI (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Astrofísica Robótica y de Altas Energías
Responsable
Alberto J. Castro-Tirado
9
9
5
1
1
1
1
Código de Centro
10601
Años
Total Nº art en Rev SCI/SSCI/A&HSI
2000
10
2001
13
2002
11
2003
20
2004 Total 2000-4
19
73
Listado de hasta 20 Revistas indexadas ISI más relevantes para la actividad del
Centro / Instituto y artículos en ellas (para cada una de ellas se indicará el
número de artículos publicados)
Astronomy and Astrophysics
Astrophysical Journal
Astrophysics and Space Science
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Nature
2000
3
7
0
0
0
2001
7
0
6
0
0
2002
5
5
0
1
0
2003
14
4
0
0
1
2004 Total 2000-4
13
1
0
0
0
42
17
6
1
1
81
New Astronomy Reviews
Astronomische Nachrichten
Astronomical Journal
Publications of the Astronomical Society of the Pacific
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
Tabla 3.2.1.- Producción científica ISI (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Estrellas Variables
Responsable
Ángel Rolland Quintanilla
Años
Total Nº art en Rev SCI/SSCI/A&HSI
Listado de hasta 20 Revistas indexadas ISI más relevantes para la actividad del
Centro / Instituto y artículos en ellas (para cada una de ellas se indicará el
número de artículos publicados)
Astronomy and Astrophysics
Astronomical Journal
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Astrophysical Journal
New Astronomy
Astrophysics and space science
Annales Geophysicae
Advances in Space Research
1
1
2
1
1
1
3
1
Código de Centro
10601
2000
12
2001
10
2002
16
2003
28
2004 Total 2000-4
25
2000
9
3
0
0
0
2001
4
0
4
0
1
2002
10
2003
15
1
0
1
0
10
2004 Total 2000-4
13
4
4
0
0
1
1
5
0
0
1
91
51
8
13
1
1
11
1
1
82
Lecture Notes in Physics
Astronomische Nachrichten
IAU Symposia
1
1
Tabla 3.2.1.- Producción científica ISI (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Radioastronomía + Nebulosas Planetarias
Responsable
Guillem Anglada + Luis F. Miranda Palacios
Años
Total Nº art en Rev SCI/SSCI/A&HSI
Listado de hasta 20 Revistas indexadas ISI más relevantes para la actividad
del Centro / Instituto y artículos en ellas (para cada una de ellas se indicará el
número de artículos publicados)
Astronomy & Astrophysics
Astrophysical Journal
Astronomical Journal
MNRAS
Science
Nature
Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica
IAU Symp
1
1
1
1
2
Código de Centro
10601
2000
16
2001
29
2002
18
2003
10
2004 Total 2000-4
26
2000
5
4
1
3
1
2001
10
5
1
6
2002
6
3
1
3
2003
2
4
0
1
2004 Total 2000-4
5
7
8
1
2
2
1
1
1
2
2
99
28
23
11
14
1
3
3
5
83
Pub. Astronomical Society of Japan
Lecture Notes in Physics
Advances in Space Research
Astrophysics and Space Science
New Astronomy Reviews
1
0
1
1
2
4
1
1
Tabla 3.2.1.- Producción científica ISI (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Sistemas Estelares
Responsable
Emilio J. Alfaro Navarro
Años
Total Nº art en Rev SCI/SSCI/A&HSI
Listado de hasta 20 Revistas indexadas ISI más relevantes para la
actividad del Centro / Instituto y artículos en ellas (para cada una de ellas
se indicará el número de artículos publicados)
Astronomy & Astrophysics
Astrophysical Journal
Astronomical Journal
MNRAS
Astrophysics and Space Science
Astronomische Nachrichten
1
1
1
6
2
Código de Centro
10601
2000
4
2001
6
2002
4
2003
5
2004 Total 2000-4
7
2000
1
2001
4
1
2002
2
2
2003
4
1
2004 Total 2000-4
5
1
1
1
2
1
26
16
4
2
1
2
1
84
Table 3.2.1. ISI-indexed scientific production (Department / Research group)
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departament / Service / Research group
Solar System Exploration
ResponsIble
Rafael Rodrigo Montero
Years
Total Nº articles in SCI/SSCI/A&HIS-indexed journals
List of up to 20 ISI-indexed journals most relevant to the Centre/Institute’s activity and
articles in them (indicate the nº of articles published in each)
Astronomy & Astrophysics
Astrophysical Journal
Icarus
Journal of Geophysical Research
JQRST
Planetary and Space Science
Earth, Moon and Planets
A&A Supplement Series
Astrophysics and Space Science
Review of Scientific Instruments
Advances in Space Research
MNRAS
Nature
Applied Optics
Geophysical Research Letters
Journal of Atmospheric and Terrestrial Physics
Space Science Review
2000
13
2001
17
2002
19
2003
16
2004 Total 2000-4
17
2000
3
1
1
2001
4
2002
4
1
2
3
3
2003
11
1
2004 Total 2000-4
5
1
3
1
1
2
2
2
1
1
2
3
3
1
1
3
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
82
27
4
8
6
6
3
6
2
1
1
10
2
1
1
1
1
1
85
Annales Geophysicae
1
Tabla 3.2.1.- Producción científica ISI (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Atmósferas de los Planetas Terrestres
Responsable
Manuel López Puertas
Años
Total Nº art en Rev SCI/SSCI/A&HSI
Listado de hasta 20 Revistas indexadas ISI más relevantes para la actividad del
Centro / Instituto y artículos en ellas (para cada una de ellas se indicará el número de
artículos publicados)
Journal of Geophysical Research
Geophysical Research Letters
Icarus
Advances in Space Research
Applied Optics
Journal of Quantitative Spectroscopy and Radiative Transfer
Annales Geophysicae
Astronomy and Astrophysics Supp. Ser.
Astronomy and Astrophysics
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
1
Código de Centro
10601
2000
11
2001
5
2002
2
2003
6
2004 Total 2000-4
14
2000
3
1
2
1
1
2001
1
1
2002
1
1
2003
2
1
1
2004 Total 2000-4
8
1
1
2
1
1
1
2
1
1
1
2
38
15
5
4
3
2
1
1
2
3
2
86
Tabla 3.2.1.- Producción científica ISI (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Insituto de Astrofísica de Andalucía
Grupo de Investigación
Física Solar
Responsable
Jose Carlos del Toro Iniesta
Años
Total Nº art en Rev SCI/SSCI/A&HSI
Listado de hasta 20 Revistas indexadas ISI más relevantes para la
actividad del Centro / Instituto y artículos en ellas (para cada una de ellas
se indicará el número de artículos publicados)
The Astrophysical Journal
Astronomy & Astrophysics
Solar Physics
Applied Optics
Astronomische Nachrichten
Código de Centro
010601
2000
1
2001
3
2002
0
2003
3
2004 Total 2000-4
0
2000
2001
3
2002
2003
2004 Total 2000-4
7
2
3
2
1
1
1
1
La tasa de publicaciones por personal en plantilla es notablemente superior a 3 en los últimos años, tal y como se aprecia en la Fig. 10.
87
Fig. 10: Evolución del número de artículos publicados en revistas indexadas por el ISI (morado) y del personal
científico en plantilla (azul). Con cifras se refleja el cociente de ambas cantidades.
Igual de importante, quizá, que las propias cifras absolutas del instituto es la
comparación con otras instituciones. A continuación mostramos gráficamente esas
comparaciones en dos ámbitos bien diferenciados: el área de Ciencia y Tecnologías
Físicas del CSIC y una muestra significativa de instituciones españolas de investigación
en Astrofísica externas al CSIC. Las Figs. 11 y 12 muestran el número absoluto de
publicaciones ISI en toda el área y ese mismo número normalizado al personal en
plantilla, respectivamente. Ambas gráficas muestran la saludable posición del instituto
dentro del CSIC.
Fig. 11: Número total de publicaciones ISI para los institutos del área en 2004.
88
Fig. 12: Número de publicaciones ISI normalizado al personal en plantilla para los institutos del Área en 2004. .
En lo que respecta al segundo de los ámbitos que mencionábamos anteriormente, el de
las instituciones que hacen Astrofísica en España, la comparación se muestra en la Fig.
13, en la cual se representa el número de publicaciones ISI normalizados al número de
doctores en el quinquenio 1999-2003.
Fig. 13: Número de publicaciones ISI normalizadas al número de doctores en el quinquenio 1999-2003.
3.2.2 Publicaciones no indexadas por el ISI
Los resultados en el apartado de publicaciones fuera del ISI se ven reflejados en la tabla
3.2.2.
89
Tabla 3.2.2. Producción científica NO ISI (Centro / Instituto)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Años
Nº art en Rev NO ISI Internacionales
Nº art en Rev NO ISI Nacionales
Nº Circulares IAU / MPC / GCN
Nº de capítulos de Libro/Obras colectivas*
Nº de Obras colectivas editadas/dirigidas*
Nº de Libros
Código de Centro
10601
2000
24
4
32
4
2
0
2001
32
10
11
6
2
1
2002
34
9
30
7
0
0
2003
46
5
20
14
3
1
2004 Total 2000-4
41
23
15
5
1
0
177
50
108
36
8
2
* Obras colectivas no incluye actas de congresos
Tabla 3.2.2. Producción científica NO ISI (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Galaxias y Cosmología
Responsable
J. Masegosa
Años
Nº art en Rev NO ISI Internacionales
Nº art en Rev NO ISI Nacionales
Nº de capítulos de Libro/Obras colectivas*
Nº de Obras colectivas editadas/dirigidas*
Código de Centro
10601
2000
16
2001
17
1
2
2002
11
1
2003
17
1
2004 Total 2000-4
10
71
4
90
Nº de Libros
Tabla 3.2.2. Producción científica NO ISI (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofisica de Andalucia
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Gravitación y Cosmología
Responsable
Victor Aldaya y Mariano Moles
Años
Nº art en Rev NO ISI Internacionales
Nº art en Rev NO ISI Nacionales
2000
Nº de capítulos de Libro/Obras colectivas*
Nº de Obras colectivas editadas/dirigidas*
Nº de Libros
Tabla 3.2.2. Producción científica NO ISI (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Astrofísica Robótica y de Altas Energías
Responsable
Alberto J. Castro-Tirado
Código de Centro
2001
1
2002
4
2003
12
2004 Total 2000-4
15
1
1
Código de Centro
32
1
1
91
Años
Nº art en Rev NO ISI Internacionales
Nº art en Rev NO ISI Nacionales
Nº Circulares IAU / MPC / GCN
Nº de capítulos de Libro/Obras colectivas*
Nº de Obras colectivas editadas/dirigidas*
Nº de Libros
2000
3
2001
4
2002
1
2003
3
32
1
11
0
30
0
20
0
2004 Total 2000-4
0
15
0
Tabla 3.2.2. Producción científica NO ISI (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Estrellas Variables
Responsable
Ángel Rolland Quintanilla
Años
Nº art en Rev NO ISI Internacionales
Nº art en Rev NO ISI Nacionales
Nº Circulares IAU / MPC / GCN
Nº de capítulos de Libro/Obras colectivas*
Nº de Obras colectivas editadas/dirigidas*
Nº de Libros
108
1
Código de Centro
10601
2000
5
2001
4
2002
6
2003
1
0
1
0
2
Tabla 3.2.2. Producción científica NO ISI (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
11
2004 Total 2000-4
6
0
Código de Centro
22
3
92
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Radioastronomía + Nebulosas Planetarias
Responsable
Guillem Anglada + Luis F. Miranda Palacios
Años
Nº art en Rev NO ISI Internacionales
Nº art en Rev NO ISI Nacionales
Nº de capítulos de Libro/Obras colectivas*
Nº de Obras colectivas editadas/dirigidas*
Nº de Libros
10601
2000
1
2001
6
2
2
2002
11
2
2003
12
2
1
39
8
3
Tabla 3.2.2. Producción científica NO ISI (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Sistemas Estelares
Responsable
Emilio J. Alfaro Navarro
Años
Nº art en Rev NO ISI Internacionales
Nº art en Rev NO ISI Nacionales
2004 Total 2000-4
10
1
Código de Centro
10601
2000
2001
2002
2003
1
2
1
1
2004 Total 2000-4
1
6
93
Nº de capítulos de Libro/Obras colectivas*
Nº de Obras colectivas editadas/dirigidas*
Nº de Libros
Table 3.2.2. Non-ISI scientific production (Department / Research group)
Centre or Institute
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departament / Service / Research group
Solar System Exploration
ResponsIble
Rafael Rodrigo Montero
Years
Nº articles in international NON-ISI journals
Nº articles in national NON-ISI journals
Centre code
2000
Nº chapters in books/Collective works*
Nº collective works edited/directed*
Nº books
Tabla 3.2.2. Producción científica NO ISI (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Atmósferas de los Planetas Terrestres
Responsable
2001
2002
2003
1
3
1
2004 Total 2000-4
19
2
24
2
Código de Centro
10601
94
Manuel López Puertas
Años
Nº art en Rev NO ISI Internacionales
Nº art en Rev NO ISI Nacionales
Nº de capítulos de Libro/Obras colectivas*
Nº de Obras colectivas editadas/dirigidas*
Nº de Libros
2000
2001
1
1
1
3
2002
1
2
2003
1
1
4
12
2
5
1
Tabla 3.2.2. Producción científica NO ISI (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Grupo de Investigación
Física Solar
Responsable
Jose Carlos del Toro Iniesta
Años
Nº art en Rev NO ISI Internacionales
Nº art en Rev NO ISI Nacionales
Nº de capítulos de Libro/Obras colectivas*
Nº de Obras colectivas editadas/dirigidas*
Nº de Libros
2004 Total 2000-4
1
5
25
3
1
Código de Centro
010601
2000
2001
1
5
2002
2003
1
2
1
2004 Total 2000-4
1
6
2
0
1
95
3.2.3 Ponencias por invitación en congresos y edición o
asesoría de publicaciones científicas
Otro parámetro relevante para mostrar el éxito científico de nuestro instituto es la
reputación que tienen nuestros investigadores en sus distintas comunidades
especializadas. Un indicador de esta reputación es sin duda el número de invitaciones
que reciben nuestros investigadores a pronunciar ponencias en congresos o a escribir
capítulos de monografías y compendios especializados. En la Fig. 14 se resume la
evolución de tal número a lo largo del último quinquenio. Notablemente, el número ha ido
incrementándose monótonamente y la participación en congresos internacionales es
abrumadoramente mayor que la de nacionales.
Fig. 14: Número de invitaciones a ponencias en congresos o artículos por encargo en compendios
especializados.
La tabla 3.2.3 resume el número de invitaciones.
96
Tabla 3.2.3. Congresos y actividad editorial. (Centro / Instituto)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Años
Total ponencias en Congresos nacionales
Conferencias invitadas en Congresos nacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos nacionales
Total ponencias en Congresos internacionales
Conferencias invitadas en Congresos internacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos internacionales
Código de Centro
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
2
1
2
10
3
18
1
0
2
5
1
9
1
1
0
5
2
9
14
14
21
26
29
104
7
10
13
16
22
68
7
4
8
10
7
36
Editores/Directores de revistas ISI
Editores/Directores de revistas No ISI internacionales
Editores/Directores de revistas No ISI nacionales
Miembros Comites de Revistas ISI
Miembros Comites revistas No ISI internacionales
Miembros Comites revistas No ISI nacionales
Tabla 3.2.3. Congresos y actividad editorial. (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Galaxias y Cosmología
Responsable
J. Masegosa
Código de Centro
10601
97
Años
Total ponencias en Congresos nacionales
Conferencias invitadas en Congresos nacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos nacionales
Total ponencias en Congresos internacionales
Conferencias invitadas en Congresos internacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos internacionales
Editores/Directores de revistas ISI
Editores/Directores de revistas No ISI internacionales
Editores/Directores de revistas No ISI nacionales
Miembros Comites de Revistas ISI
Miembros Comites revistas No ISI internacionales
Miembros Comites revistas No ISI nacionales
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
1
1
2
2
6
1
0
1
0
1
3
0
0
0
2
1
3
6
3
9
4
4
26
1
1
4
2
3
11
5
2
5
2
1
15
0
0
0
0
0
0
Tabla 3.2.3. Congresos y actividad editorial. (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofisica de Andalucia
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Gravitación y Cosmología
Responsable
Victor Aldaya y Mariano Moles
Años
Total ponencias en Congresos nacionales
Conferencias invitadas en Congresos nacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos nacionales
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Código de Centro
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
1
1
98
Total ponencias en Congresos internacionales
Conferencias invitadas en Congresos internacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos internacionales
1
1
2
Editores/Directores de revistas ISI
Editores/Directores de revistas No ISI internacionales
Editores/Directores de revistas No ISI nacionales
Miembros Comites de Revistas ISI
Miembros Comites revistas No ISI internacionales
Miembros Comites revistas No ISI nacionales
Tabla 3.2.3. Congresos y actividad editorial. (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Astrofísica Robótica y de Altas Energías
Responsable
Alberto J. Castro-Tirado
Años
Total ponencias en Congresos nacionales
Conferencias invitadas en Congresos nacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos nacionales
Total ponencias en Congresos internacionales
Conferencias invitadas en Congresos internacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos internacionales
Código de Centro
2000 2001 2002 2003
0
2
1
4
0
12
2
1
1
12
0
0
0
4
3
1
0
5
1
0
2004 Total 2000-4
4
1
19
0
0
11
2
52
6
2
3
1
99
Editores/Directores de revistas ISI
Editores/Directores de revistas No ISI internacionales
Editores/Directores de revistas No ISI nacionales
Miembros Comites de Revistas ISI
Miembros Comites revistas No ISI internacionales
Miembros Comites revistas No ISI nacionales
Tabla 3.2.3. Congresos y actividad editorial. (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Estrellas Variables
Responsable
Ángel Rolland Quintanilla
Años
Total ponencias en Congresos nacionales
Conferencias invitadas en Congresos nacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos nacionales
Total ponencias en Congresos internacionales
Conferencias invitadas en Congresos internacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos internacionales
Editores/Directores de revistas ISI
Editores/Directores de revistas No ISI internacionales
Editores/Directores de revistas No ISI nacionales
Miembros Comites de Revistas ISI
Código de Centro
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
0
0
0
0
0
0
11
2
1
6
2
1
32
4
1
16
4
1
20
5
2
85
20
6
100
Miembros Comites revistas No ISI internacionales
Miembros Comites revistas No ISI nacionales
Tabla 3.2.3. Congresos y actividad editorial. (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Radioastronomía + Nebulosas Planetarias
Responsable
Guillem Anglada + Luis F. Miranda Palacios
Años
Total ponencias en Congresos nacionales
Conferencias invitadas en Congresos nacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos nacionales
Total ponencias en Congresos internacionales
Conferencias invitadas en Congresos internacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos internacionales
Editores/Directores de revistas ISI
Editores/Directores de revistas No ISI internacionales
Editores/Directores de revistas No ISI nacionales
Miembros Comites de Revistas ISI
Miembros Comites revistas No ISI internacionales
Miembros Comites revistas No ISI nacionales
Tabla 3.2.3. Congresos y actividad editorial. (Departamento / Grupo de investigación)
Código de Centro
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
36
1
13
2
13
2
1
14
4
3
14
5
1
1
90
14
4
101
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Sistemas Estelares
Responsable
Emilio J. Alfaro Navarro
Años
Total ponencias en Congresos nacionales
Conferencias invitadas en Congresos nacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos nacionales
Total ponencias en Congresos internacionales
Conferencias invitadas en Congresos internacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos internacionales
Código de Centro
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
0
1
1
0
3
1
2
2
1
1
Editores/Directores de revistas ISI
Editores/Directores de revistas No ISI internacionales
Editores/Directores de revistas No ISI nacionales
Miembros Comites de Revistas ISI
Miembros Comites revistas No ISI internacionales
Miembros Comites revistas No ISI nacionales
Table 3.2.3. Congresos y actividad editorial (Departmento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Grupo de investigación
Exploración del Sistema Solar
Centre code
6
3
3
102
Responsable
Rafael Rodrigo Montero
Años
Total ponencias en Congresos nacionales
Conferencias invitadas en Congresos nacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos nacionales
Total ponencias en Congresos internacionales
Conferencias invitadas en Congresos internacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos internacionales
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
0
0
1
7
0
8
1
5
6
2
2
0
3
1
2
6
12
2
1
5
8
1
1
1
1
4
Editores/Directores de revistas ISI
Editores/Directores de revistas No ISI internacionales
Editores/Directores de revistas No ISI nacionales
Miembros Comites de Revistas ISI
Miembros Comites revistas No ISI internacionales
Miembros Comites revistas No ISI nacionales
Tabla 3.2.3. Congresos y actividad editorial. (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Atmósferas de los Planetas Terrestres
Responsable
Manuel López Puertas
Años
Código de Centro
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
103
Total ponencias en Congresos nacionales
Conferencias invitadas en Congresos nacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos nacionales
Total ponencias en Congresos internacionales
Conferencias invitadas en Congresos internacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos internacionales
1
1
1
2
1
3
3
Editores/Directores de revistas ISI
Editores/Directores de revistas No ISI internacionales
Editores/Directores de revistas No ISI nacionales
Miembros Comites de Revistas ISI
Miembros Comites revistas No ISI internacionales
Miembros Comites revistas No ISI nacionales
Tabla 3.2.3. Congresos y actividad editorial. (Departamento / Grupo de investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Grupo de Investigación
Física Solar
Responsable
Jose Carlos del Toro Iniesta
Años
Total ponencias en Congresos nacionales
Conferencias invitadas en Congresos nacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos nacionales
Total ponencias en Congresos internacionales
Código de Centro
010601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
1
4
104
Conferencias invitadas en Congresos internacionales
Organizadores/ Miembros de Comités científicos de congresos internacionales
Editores/Directores de revistas ISI
Editores/Directores de revistas No ISI internacionales
Editores/Directores de revistas No ISI nacionales
Miembros Comites de Revistas ISI
Miembros Comites revistas No ISI internacionales
Miembros Comites revistas No ISI nacionales
1
1
1
1
105
3.2.4 Solicitud y éxito en obtención de patentes y modelos de
utilidad
Dado que somos un instituto de ciencia básica, no prevemos aumentar mucho en este
apartado; sí consideramos, no obstante, que podemos mejorar el número de patentes
solicitadas que en diciembre de 2004 se reducía a tan sólo una, solicitada por el grupo
de Astrofísica robótica y de altas energías.
3.2.5 Transferencia de tecnología y participación del personal
en iniciativas empresariales de base tecnológica
Gran parte de los desarrollos diseñados en el instituto han sido trasladados a la industria
para su fabricación final. Nuestra participación en proyectos espaciales, sobre todo, ha
permitido que empresas como Tecnológica, EADS CASA División Espacio, EADS Crisa,
SENER, GMV o Photonic Science, Ltd. aumenten su prestigio en el sector espacial e
incrementen sus experiencias tecnológicas. Aunque no puede calificarse sensu stricto de
empresa de base tecnológica nacida del instituto, la empresa Catón Sistemas
Alternativos, S.A., es competitiva en el sector de sistemas informáticos de tipo granja y
diseñados según requerimientos y nació de personal del instituto que, con una idea
empresarial madura y con la experiencia adquirida en el centro, ha sido capaz de
incorporarse a un sector bastante competitivo.
3.3 Interacción con el entorno social y productivo;
implicación en actividades científicas internacionales
3.3.1 Contrato con empresas para llevar a cabo iniciativas
conjuntas, servicios de asesoría, informes técnicos
Aunque relativamente pocos, los contratos que ha realizado el IAA con empresas se
encuentran reflejados en la tabla 3.3.1. Ellos han supuesto un total de unos 160000 Euro
durante el quinquenio. Los ha llevado a cabo fundamentalmente el grupo de Atmósferas
de los Planetas Terrestres.
106
Tabla 3.3.1. Contratos y servicios a empresas (Centro / Instituto)
Centro o Instituto
Años
Nº contratos/convenios de I+D realizados
Ingresos por contratos de I+D
Código de Centro
2000
2
24500
2001
2
37450
2002
2
37450
2003
2
37900
2004 Total 2000-4
1
5
12900
150200
Nº de servicios o asesoramiento tecnológico
Ingresos por los contratos de servicio o asesoramiento
Tabla 3.3.1. Contratos y servicios a empresas (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Atmósferas de los Planetas Terrestres
Responsable
Manuel López Puertas
Años
Nº contratos/convenios de I+D realizados
Ingresos por contratos de I+D
Nº de servicios o asesoramiento tecnológico
Ingresos por los contratos de servicio o asesoramiento
2000
2
24500
Código de Centro
10601
2001
2
37450
2002
2
37450
2003
2
37900
2004 Total 2000-4
1
5
12900
150200
107
3.3.2 Contratos y acuerdos con instituciones públicas y organizaciones (ministerios, gobiernos autonómicos,
etc.)
No tenemos nada que reseñar en este apartado.
3.3.3 Implicación del personal del instituto en labores de consultoría científica y técnica externa
En este capítulo, el instituto está orgulloso de la representatividad de su personal en diversos comités de importancia relevante. Por ejemplo, hemos contado
con un coordinador de ANEP para Física durante cuatro años, con un gestor del Programa Nacional del Espacio durante cinco y del Programa Nacional de
Astronomía y Astrofísica durante cuatro, con un coordinador del Programa Científico de la OTAN; contamos con hasta doce miembros en comités de
selección del Plan Nacional, y con un abultado número de miembros en comités de asesoramiento científico. La tabla 3.3.3 resume en cifras esta
descripción.
Tabla 3.3.3. Asesoramiento (Centro / Instituto)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Años
Nº coordinadores/adjuntos ANEP
Nº gestores/colabora PN
Nº miembos comisiones selección PN
Nº miembros Comisiones selección CC.AA.
Nº participaciones en evaluac o HLG en EU
Otros Comités de Asesoramiento Experto
Tabla 3.3.3. Asesoramiento (Departamento / Grupo de Investigación)
Código de Centro
10601
2000
0
1
4
1
2
11
2001
1
1
3
1
3
15
2002
1
1
3
1
3
10
2003
1
1
3
1
3
13
2004 Total 2000-4
0
0
4
1
2
10
3
4
17
5
13
59
108
Centro o Instituto
INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Galaxias y Cosmología
Responsable
J. Masegosa
Años
Nº coordinadores/adjuntos ANEP
Nº gestores/colabora PN
Nº miembos comisiones selección PN
Nº miembros Comisiones selección CC.AA.
Nº participaciones en evaluac o HLG en EU
Otros Comités de Asesoramiento Experto
Código de Centro
10601
2000
0
0
1
0
0
2
2001
0
0
3
0
0
4
2002
0
0
3
0
0
1
2003
0
0
2
0
0
1
Tabla 3.3.3. Asesoramiento (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofisica de Andalucia
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Gravitación y Cosmología
Responsable
Victor Aldaya y Mariano Moles
Años
Nº coordinadores/adjuntos ANEP
Nº gestores/colabora PN
2004 Total 2000-4
0
0
0
0
0
1
0
0
9
0
0
9
Código de Centro
2000
2001
1
2002
1
2003
1
2004 Total 2000-4
1
109
Nº miembos comisiones selección PN
Nº miembros Comisiones selección CC.AA.
Nº participaciones en evaluac o HLG en EU
Otros Comités de Asesoramiento Experto
Tabla 3.3.3. Asesoramiento (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Astrofísica Robótica y de Altas Energías
Responsable
Alberto J. Castro-Tirado
Años
Nº coordinadores/adjuntos ANEP
Nº gestores/colabora PN
Nº miembos comisiones selección PN
Nº miembros Comisiones selección CC.AA.
Nº participaciones en evaluac o HLG en EU
Otros Comités de Asesoramiento Experto
Tabla 3.3.3. Asesoramiento (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Radioastronomía + Nebulosas Planetarias
Código de Centro
10601
2000
2001
2002
2003
0
1
1
1
1
1
2
1
2004 Total 2000-4
1
0
5
4
Código de Centro
10601
110
Responsable
Guillem Anglada + Luis F. Miranda Palacios
Años
Nº coordinadores/adjuntos ANEP
Nº gestores/colabora PN
Nº miembos comisiones selección PN
Nº miembros Comisiones selección CC.AA.
Nº participaciones en evaluac o HLG en EU
Otros Comités de Asesoramiento Experto
2000
2001
2002
2003
1
2
2
2
Tabla 3.3.3. Asesoramiento (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofisica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Exploración del Sistema Solar
Responsable
Rafael Rodrigo Montero
Años
Nº coordinadores/adjuntos ANEP
Nº gestores/colabora PN
Nº miembos comisiones selección PN
Nº miembros Comisiones selección CC.AA.
Nº participaciones en evaluac o HLG en EU
Otros Comités de Asesoramiento Experto
2004 Total 2000-4
2
9
Código de Centro
10601
2000
2001
2002
2003
1
2
1
2
3
1
1
1
2
3
1
1
1
2
3
1
1
1
1
4
2004 Total 2000-4
1
1
1
3
4
6
5
8
16
111
Tabla 3.3.3. Asesoramiento (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Atmósferas de los Planetas Terrestres
Responsable
Manuel López Puertas
Años
Nº coordinadores/adjuntos ANEP
Nº gestores/colabora PN
Nº miembos comisiones selección PN
Nº miembros Comisiones selección CC.AA.
Nº participaciones en evaluac o HLG en EU
Otros Comités de Asesoramiento Experto
Código de Centro
10601
2000
2001
2002
2003
1
1
1
1
1
5
3
4
2
4
2
15
Tabla 3.3.3. Asesoramiento (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Grupo de Investigación
Física Solar
Responsable
Jose Carlos del Toro Iniesta
Años
2004 Total 2000-4
Código de Centro
0101601
2000
2001
2002
2003
2004 Total 2000-4
112
Nº coordinadores/adjuntos ANEP
Nº gestores/colabora PN
Nº miembos comisiones selección PN
Nº miembros Comisiones selección CC.AA.
Nº participaciones en evaluac o HLG en EU
Otros Comités de Asesoramiento Experto
1
1
1
1
1
1
0
0
1
0
0
5
3.3.4 Implicación en proyectos internacionales
El personal del instituto ha participado regularmente en proyectos y redes del Programa Marco de la Unión Europea tales como GRACE, ENEAS y otras ya
mencionadas, en numerosos proyectos relacionados con el programa científico de las agencias espaciales europea y norteamericana (tal y como
indicábamos en anteriores apartados), ha conseguido un buen número de doctores visitantes financiados con fondos europeos y ha recibido hasta cuatro
visitas sabáticas de investigadores extranjeros. Todos estos datos se resumen en la tabla 3.3.4. Es preciso resaltar en este punto que, aunque la financiación
europea pueda no ser muy elevada, la mayor parte de nuestra financiación nacional se corresponde con proyectos relacionados con la ESA, cuya política
establece que los fondos deban ser aportados por las agencias financiadoras nacionales.
Tabla 3.3.4. Internacionalización (Centro / Instituto)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Años
Nº Proyectos/Redes del Programa Marco I+D
Nº Proyectos de otros programas europeos o internacionales
Personal investigador de plantilla no español
Personal postdoctoral contratados con fondos no españoles
Código de Centro
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
1
3
4
5
3
16
8
8
10
11
6
43
0
0
0
0
0
0
0
1
4
4
2
11
113
Investigadores extranjeros en sabático y Prof. Visitantes (mínimo 6 meses)
Acciones integradas y otra colaboraciones bi(multi)laterales
0
12
0
13
0
13
3
15
1
9
4
62
Tabla 3.3.4. Internacionalización (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
INSTITUO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Galaxias y Cosmología
Responsable
J. Masegosa
Años
Nº Proyectos/Redes del Programa Marco I+D
Nº Proyectos de otros programas europeos o internacionales
Personal investigador de plantilla no español
Personal postdoctoral contratados con fondos no españoles
Investigadores extranjeros en sabático y Prof. Visitantes (mínimo 6 meses)
Acciones integradas y otra colaboraciones bi(multi)laterales
Tabla 3.3.4. Internacionalización (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Gravitación y Cosmología
Responsable
Victor Aldaya y Mariano Moles
Código de Centro
10601
2000
1
4
0
0
0
3
2001
1
5
0
0
0
3
2002
1
6
0
3
0
4
2003
1
5
0
3
0
4
2004 Total 2000-4
1
5
1
21
0
0
0
0
0
0
1
15
Código de Centro
114
Años
Nº Proyectos/Redes del Programa Marco I+D
Nº Proyectos de otros programas europeos o internacionales
Personal investigador de plantilla no español
Personal postdoctoral contratados con fondos no españoles
Investigadores extranjeros en sabático y Prof. Visitantes (mínimo 6 meses)
Acciones integradas y otra colaboraciones bi(multi)laterales
2000
2001
Tabla 3.3.4. Internacionalización (Departamento / Grupo de Investigación)
2003
2004 Total 2000-4
1
Tabla 3.3.4. Internacionalización (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Astrofísica Robótica y de Altas Energías
Responsable
Alberto J. Castro-Tirado
Años
Nº Proyectos/Redes del Programa Marco I+D
Nº Proyectos de otros programas europeos o internacionales
Personal investigador de plantilla no español
Personal postdoctoral contratados con fondos no españoles
Investigadores extranjeros en sabático y Prof. Visitantes (mínimo 6 meses)
Acciones integradas y otra colaboraciones bi(multi)laterales
2002
2
Código de Centro
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
1
1
1
0
0
1
2
2
115
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Radioastronomía + Nebulosas Planetarias
Responsable
Guillem Anglada + Luis F. Miranda Palacios
Años
Nº Proyectos/Redes del Programa Marco I+D
Nº Proyectos de otros programas europeos o internacionales
Personal investigador de plantilla no español
Personal postdoctoral contratados con fondos no españoles
Investigadores extranjeros en sabático y Prof. Visitantes (mínimo 6 meses)
Acciones integradas y otra colaboraciones bi(multi)laterales
Tabla 3.3.4. Internacionalización (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Sistemas Estelares
Responsable
Emilio J. Alfaro Navarro
Años
Nº Proyectos/Redes del Programa Marco I+D
Nº Proyectos de otros programas europeos o internacionales
Código de Centro
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
1
3
1
1
1
1
1
1
5
1
4
Código de Centro
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
116
Personal investigador de plantilla no español
Personal postdoctoral contratados con fondos no españoles
Investigadores extranjeros en sabático y Prof. Visitantes (mínimo 6 meses)
Acciones integradas y otra colaboraciones bi(multi)laterales
1
2
Tabla 3.3.4. Internacionalización (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Atmósferas de los Planetas Terrestres
1
2
1
Tabla 3.3.4. Internacionalización (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Exploración del Sistema Solar
Responsable
Rafael Rodrigo Montero
Años
Nº Proyectos/Redes del Programa Marco I+D
Nº Proyectos de otros programas europeos o internacionales
Personal investigador de plantilla no español
Personal postdoctoral contratados con fondos no españoles
Investigadores extranjeros en sabático y Prof. Visitantes (mínimo 6 meses)
Acciones integradas y otra colaboraciones bi(multi)laterales
1
1
Código de Centro
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
1
2
1
1
5
Código de Centro
10601
117
Responsable
Manuel López Puertas
Años
Nº Proyectos/Redes del Programa Marco I+D
Nº Proyectos de otros programas europeos o internacionales
Personal investigador de plantilla no español
Personal postdoctoral contratados con fondos no españoles
Investigadores extranjeros en sabático y Prof. Visitantes (mínimo 6 meses)
Acciones integradas y otra colaboraciones bi(multi)laterales
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
2
3
3
2
3
3
3
3
2
2
4
5
1
1
1
1
4
6
6
8
8
8
Tabla 3.3.4. Internacionalización (Departamento / Grupo de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Grupo de Física Solar
Responsable
Jose Carlos del Toro Iniesta
Años
Nº Proyectos/Redes del Programa Marco I+D
Nº Proyectos de otros programas europeos o internacionales
Personal investigador de plantilla no español
Personal postdoctoral contratados con fondos no españoles
Investigadores extranjeros en sabático y Prof. Visitantes (mínimo 6 meses)
Acciones integradas y otra colaboraciones bi(multi)laterales
Código de Centro
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
1
1
1
3
118
3.4 Formación de jóvenes investigadores y actividades posdoctorales
El instituto ha sido capaz de captar interés de jóvenes investigadores como lo demuestra el hecho de haber contado con hasta veintisiete becarios y cuarenta
contratados posdoctorales en el quinquenio pasado. Es interesante destacar que las cifras en estos dos últimos apartados han crecido notablemente en los
últimos años. Últimamente, los estudiantes de tercer ciclo de la Universidad de Granada (universidad donde lógicamente se gradúan la mayoría de nuestros
becarios predoctorales) en programas de Física son en su mayoría provenientes del Instituto de Astrofísica de Andalucía. El resumen en cifras de esta
actividad se puede contemplar en la tabla 3.4.
Tabla 3.4. Actividad de formación (Centro / Instituto)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Años
Total becas/contratos pre-doct concedidas
Becas pre-doc FPI concedidas
Becas pre-doc FPU concedidas
Becas/contratos pre-doc CC.AA. concedidas*
Becas I3P predoctorales
Becas I3P de postgrado
Otras becas/contratos pre-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos pre-doc
Total becas/contratos pre-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total becas/contratos post-doc
Total contratos Ramon y Cajal concedidos
Total contratos Juan de la Cierva
Contratos post-doc CC.AA. concedidas*
Total contratos I3P doctor concedidos
Código de Centro
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
1
3
4
6
7
21
0
0
1
2
3
6
0
0
1
2
1
4
0
1
0
0
0
1
0
2
2
0
2
6
0
0
0
1
1
2
1
0
0
1
0
2
1
4
6 12,25 18,4
41,65
1
4
6
12 18,4
41,4
5
5
7
9
12
38
0
2
2
8
4
16
0
0
0
0
2
2
0
0
0
1
1
2
0
0
1
1
1
3
119
Otras becas/contratos post-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos post-doc
Total becas/contratos post-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total contratos I3P técnico concedidos
Total contratos de personal técnico del MEC
Otros contratos personal técnico
Total de Tesis doctorales dirigidas por personal C/I
Total Tesis en curso dirigidas por personal C/I
Total dirección de cursos doctorado impartidos personal C/I
Total de créditos de los cursos de doctorado
Total de créditos de cursos de postgrado
Nº de profesores asociados de universidad
5
5
2
0
0
0
0
1
8
6
18
0
1
3
7
2
0
0
0
0
2
10
5
16
0
1
4
10
3,05
0
0
0
0
2
13
6
19
0
1
1
16
5
0
0
2
0
2
16
7
21
2
1
4
20
8
0
0
2
0
2
26
8
24
2
1
17
58
20,05
0
0
4
0
9
73
32
98
4
5
* En convocatorias competitivas
Tabla 3.4. Actividad de formación (Departamento / Grupos de Investigación)
Centro o Instituto
INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Galaxias y Cosmología
Responsable
J. Masegosa
Años
Total becas/contratos pre-doct concedidas
Becas pre-doc FPI concedidas
Becas pre-doc FPU concedidas
Código de Centro
10601
2000
0
2001
0
2002
2
1
2003
2
2004 Total 2000-4
5
1
1
1
9
2
2
120
Becas/contratos pre-doc CC.AA. concedidas*
Becas I3P predoctorales
Becas I3P de postgrado
Otras becas/contratos pre-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos pre-doc
Total becas/contratos pre-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total becas/contratos post-doc
Total contratos Ramon y Cajal concedidos
Total contratos Juan de la Cierva
Contratos post-doc CC.AA. concedidas*
Total contratos I3P doctor concedidos
Otras becas/contratos post-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos post-doc
Total becas/contratos post-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total contratos I3P técnico concedidos
Total contratos de personal técnico del MEC
Otros contratos personal técnico
Total de Tesis doctorales dirigidas por personal C/I
Total Tesis en curso dirigidas por personal C/I
Total dirección de cursos doctorado impartidos personal C/I
Total de créditos de los cursos de doctorado
Total de créditos de cursos de postgrado
Nº de profesores asociados de universidad
Tabla 3.4. Actividad de formación (Departamento / Grupos de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
1
1
1
1
2
6
2
1
2
2
3
1
1
2
1
4
4
3
2
9
9
3
0
0
3
2
0
15
1
2
1
1
3
2
2
12
4
0
1
2
3
10
2
6
0
3
9
1
3
9
4
3
9
5
13
39
1
1
Código de Centro
121
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Gravitación y Cosmología
Responsable
Víctor Aldaya y Mariano Moles
Años
Total becas/contratos pre-doct concedidas
Becas pre-doc FPI concedidas
Becas pre-doc FPU concedidas
Becas/contratos pre-doc CC.AA. concedidas*
Becas I3P predoctorales
Becas I3P de postgrado
Otras becas/contratos pre-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos pre-doc
Total becas/contratos pre-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total becas/contratos post-doc
Total contratos Ramon y Cajal concedidos
Total contratos Juan de la Cierva
Contratos post-doc CC.AA. concedidas*
Total contratos I3P doctor concedidos
Otras becas/contratos post-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos post-doc
Total becas/contratos post-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total contratos I3P técnico concedidos
Total contratos de personal técnico del MEC
Otros contratos personal técnico
Total de Tesis doctorales dirigidas por personal C/I
2000
2001
2002
2003
2004 Total 2000-4
1
1
1
1
1
2
2
2
2
1
1
1
1
2
122
Total Tesis en curso dirigidas por personal C/I
Total dirección de cursos doctorado impartidos personal C/I
Total de créditos de los cursos de doctorado
Total de créditos de cursos de postgrado
Nº de profesores asociados de universidad
2
1
3
3
1
3
5
1
3
Tabla 3.4. Actividad de formación (Departamento / Grupos de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Astrofísica Robótica y de Altas Energías
Responsable
Alberto J. Castro-Tirado
Años
Total becas/contratos pre-doct concedidas
Becas pre-doc FPI concedidas
Becas pre-doc FPU concedidas
Becas/contratos pre-doc CC.AA. concedidas*
Becas I3P predoctorales
Becas I3P de postgrado
Otras becas/contratos pre-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos pre-doc
Total becas/contratos pre-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total becas/contratos post-doc
Total contratos Ramon y Cajal concedidos
5
2
5
7
2
5
8
7
19
Código de Centro
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
0
0
0
1
1
2
0
0
1
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
2
2
2
1
123
Total contratos Juan de la Cierva
Contratos post-doc CC.AA. concedidas*
Total contratos I3P doctor concedidos
Otras becas/contratos post-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos post-doc
Total becas/contratos post-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total contratos I3P técnico concedidos
Total contratos de personal técnico del MEC
Otros contratos personal técnico
Total de Tesis doctorales dirigidas por personal C/I
Total Tesis en curso dirigidas por personal C/I
Total dirección de cursos doctorado impartidos personal C/I
Total de créditos de los cursos de doctorado
Total de créditos de cursos de postgrado
Nº de profesores asociados de universidad
Tabla 3.4. Actividad de formación (Departamento / Grupos de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Estrellas Variables
Responsable
Ángel Rolland Quintanilla
Años
Total becas/contratos pre-doct concedidas
1
1
1
0
0
0
1
1
1
0
1
1
1
2
2
3
0
0
0
1
1
2
0
1
0
1
0
1
1
1
0
2
1
Código de Centro
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
0
0
0
1
1
2
124
Becas pre-doc FPI concedidas
Becas pre-doc FPU concedidas
Becas/contratos pre-doc CC.AA. concedidas*
Becas I3P predoctorales
Becas I3P de postgrado
Otras becas/contratos pre-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos pre-doc
Total becas/contratos pre-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total becas/contratos post-doc
Total contratos Ramon y Cajal concedidos
Total contratos Juan de la Cierva
Contratos post-doc CC.AA. concedidas*
Total contratos I3P doctor concedidos
Otras becas/contratos post-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos post-doc
Total becas/contratos post-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total contratos I3P técnico concedidos
Total contratos de personal técnico del MEC
Otros contratos personal técnico
Total de Tesis doctorales dirigidas por personal C/I
Total Tesis en curso dirigidas por personal C/I
Total dirección de cursos doctorado impartidos personal C/I
Total de créditos de los cursos de doctorado
Total de créditos de cursos de postgrado
Nº de profesores asociados de universidad
Tabla 3.4. Actividad de formación (Departamento / Grupos de Investigación)
Centro o Instituto
1
1
1
1
1
0
0
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
1
3
1
1
1
2
2
1
1
2
1
1
2
1
Código de Centro
125
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Radioastronomía + Nebulosas Planetarias
Responsable
Guillem Anglada + Luis F. Miranda Palacios
Años
Total becas/contratos pre-doct concedidas
Becas pre-doc FPI concedidas
Becas pre-doc FPU concedidas
Becas/contratos pre-doc CC.AA. concedidas*
Becas I3P predoctorales
Becas I3P de postgrado
Otras becas/contratos pre-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos pre-doc
Total becas/contratos pre-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total becas/contratos post-doc
Total contratos Ramon y Cajal concedidos
Total contratos Juan de la Cierva
Contratos post-doc CC.AA. concedidas*
Total contratos I3P doctor concedidos
Otras becas/contratos post-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos post-doc
Total becas/contratos post-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total contratos I3P técnico concedidos
Total contratos de personal técnico del MEC
Otros contratos personal técnico
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
2
2
1
1
1
1
2
2
2
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
0,05
1
2
1,75
3
1
1
1
3
1
1
2
1
1
3
1
6
9
3
1
3
11
1,05
126
Total de Tesis doctorales dirigidas por personal C/I
Total Tesis en curso dirigidas por personal C/I
Total dirección de cursos doctorado impartidos personal C/I
Total de créditos de los cursos de doctorado
Total de créditos de cursos de postgrado
Nº de profesores asociados de universidad
3
1
3
1
2
1
3
1
1
1
3
2
1
3
2
5
15
4
2
Tabla 3.4. Actividad de formación (Departamento / Grupos de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Sistemas Estelares
Responsable
Emilio J. Alfaro Navarro
Años
Total becas/contratos pre-doct concedidas
Becas pre-doc FPI concedidas
Becas pre-doc FPU concedidas
Becas/contratos pre-doc CC.AA. concedidas*
Becas I3P predoctorales
Becas I3P de postgrado
Otras becas/contratos pre-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos pre-doc
Total becas/contratos pre-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total becas/contratos post-doc
Total contratos Ramon y Cajal concedidos
3
1
3
Código de Centro
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
0
1
0
0
1
1
2
1
127
Total contratos Juan de la Cierva
Contratos post-doc CC.AA. concedidas*
Total contratos I3P doctor concedidos
Otras becas/contratos post-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos post-doc
Total becas/contratos post-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total contratos I3P técnico concedidos
Total contratos de personal técnico del MEC
Otros contratos personal técnico
Total de Tesis doctorales dirigidas por personal C/I
Total Tesis en curso dirigidas por personal C/I
Total dirección de cursos doctorado impartidos personal C/I
Total de créditos de los cursos de doctorado
Total de créditos de cursos de postgrado
Nº de profesores asociados de universidad
Tabla 3.4. Actividad de formación (Departamento / Grupos de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Exploración del Ssistema Solar
Responsable
Rafael Rodrigo Montero
Años
Total becas/contratos pre-doct concedidas
0
0
1
1
1
1
1
1
1
2
2
1
3
1
1
3
1
1
3
1
1
3
1
1
3
5
15
1
1
1
1
1
5
Código de Centro
10601
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
128
Becas pre-doc FPI concedidas
Becas pre-doc FPU concedidas
Becas/contratos pre-doc CC.AA. concedidas*
Becas I3P predoctorales
Becas I3P de postgrado
Otras becas/contratos pre-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos pre-doc
Total becas/contratos pre-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total becas/contratos post-doc
Total contratos Ramon y Cajal concedidos
Total contratos Juan de la Cierva
Contratos post-doc CC.AA. concedidas*
Total contratos I3P doctor concedidos
Otras becas/contratos post-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos post-doc
Total becas/contratos post-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total contratos I3P técnico concedidos
Total contratos de personal técnico del MEC
Otros contratos personal técnico
Total de Tesis doctorales dirigidas por personal C/I
Total Tesis en curso dirigidas por personal C/I
Total dirección de cursos doctorado impartidos personal C/I
Total de créditos de los cursos de doctorado
Total de créditos de cursos de postgrado
Nº de profesores asociados de universidad
Tabla 3.4. Actividad de formación (Departamento / Grupos de Investigación)
Centro o Instituto
1
1
2
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
4
4
1
2
1
3
2
6
1
3
2
2
2
1
1
1
1
1
Código de Centro
129
10601
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Departamento / Servicio / Grupo de Investigación
Atmósferas de los Planetas Terrestres
Responsable
Manuel López Puertas
Años
Total becas/contratos pre-doct concedidas
Becas pre-doc FPI concedidas
Becas pre-doc FPU concedidas
Becas/contratos pre-doc CC.AA. concedidas*
Becas I3P predoctorales
Becas I3P de postgrado
Otras becas/contratos pre-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos pre-doc
Total becas/contratos pre-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total becas/contratos post-doc
Total contratos Ramon y Cajal concedidos
Total contratos Juan de la Cierva
Contratos post-doc CC.AA. concedidas*
Total contratos I3P doctor concedidos
Otras becas/contratos post-doc concedidas*
Stock total de becas/contratos post-doc
Total becas/contratos post-doc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total contratos I3P técnico concedidos
Total contratos de personal técnico del MEC
Otros contratos personal técnico
Total de Tesis doctorales dirigidas por personal C/I
2000 2001 2002 2003 2004 Total 2000-4
1
3
0
0
0
4
0
0
1
1
2
2
0
1
1
3
3
3
3
3
3
3
3
0
1
1
0
1
3
1
1
0
0
0
1
1
2
0
1
1
1
1
4
0
0
0
1
1
2
130
Total Tesis en curso dirigidas por personal C/I
Total dirección de cursos doctorado impartidos personal C/I
Total de créditos de los cursos de doctorado
Total de créditos de cursos de postgrado
Nº de profesores asociados de universidad
1
3
3
3
2
3
1
1
3
3
Tabla 3.4. Actividad de formación (Departamento / Grupos de Investigación)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Grupo de Investigación
Física Solar
Responsable
Jose Carlos del Toro Iniesta
Años
Total becas/contratos predoctorales concedidas
Becas predoc FPI concedidas
Becas predoc FPU concedidas
Becas/contratos predoc CC.AA. concedidas*
Becas I3P predoctorales
Becas I3P de postgrado
Otras becas/contratos predoc concedidas*
Equivalente anual total de becas/contratos predoctorales
Total becas/contratos predoc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total becas/contratos posdoctorales
Total contratos Ramon y Cajal concedidos
Total contratos Juan de la Cierva
Contratos posdoc CC.AA. concedidas*
Total contratos I3P doctor concedidos
12
0
11
0
0
Código de Centro
010601
2000 2001 2002
0
0
0
2003
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,25
0,25
0
2004 Total 2000-4
1
2
1
1
1
0
0
0
0
0,4
0,4
0,4
0,4
1
1
1
131
Otras becas/contratos posdoc concedidas*
Equivalente anual total de becas/contratos posdoctorales
Total becas/contratos postdoc de proyecto concedidas (en equivalente/año)
Total contratos I3P técnico concedidos
Total contratos de personal técnico del MEC
Otros contratos personal técnico
Total de Tesis doctorales dirigidas por personal C/I
Total Tesis en curso dirigidas por personal C/I
Total dirección de cursos doctorado impartidos personal C/I
Total de créditos de los cursos de doctorado
Total de créditos de cursos de postgrado
Nº de profesores asociados de universidad
1
Extranjero
1
1
Extranjero
3
1
Extranjero
4
3
Extranjero
132
Fig. 15: Telescopio PETI de divulgación y docencia que se encuentra instalado en la azotea del edificio
principal de la sede central.
3.5 Promoción de la cultura científica y actividades de
divulgación
Éste es una de las secciones en las que nos sentimos especialmente orgullosos porque,
como se puede apreciar en los siguientes apartados, creemos que nuestro centro ha
sido y es singularmente activo, tanto en cifras absolutas como en comparación con otros
centros de investigación del CSIC y fuera de él. La especificación detallada de todas
nuestras actividades se puede consultar en http://www.iaa.es/divulgacion, pero
quisiéramos reseñar a modo de ejemplos destacados nuestra serie de conferencias de
divulgación mensuales (en octubre de 2005 hemos empezado el décimo ciclo anual;
http://www.iaa.es/conferencias) y nuestra revista cuatrimestral (http://www.iaa.es/revista)
en la que acercamos a los aficionados y a los ciudadanos en general la investigación en
Astrofísica. No sólo la hecha en nuestro instituto que, lógicamente, desempeña un papel
preponderante, sino la que se lleva a cabo en todo el ámbito mundial. Con nuestras
conferencias reunimos en nuestro salón de actos todos los primeros jueves de los ocho
meses académicos una media de cien espectadores en lo que se ha convertido
modestamente en uno de los pequeños referentes de la actividad cultural granadina.
Editamos un total de 1000 ejemplares en papel de nuestra revista que se reparten en
colegios, institutos, centros de investigación y universidades, así como entre algunos
destacados políticos, a los que queremos concienciar de la importancia de acercar la
ciencia a los ciudadanos. Así mismo, todos los números de la revista son obtenibles a
través de Internet (consúltese la página de arriba). Nos sentimos contentos de nuestro
éxito en las convocatorias del Programa Nacional de Difusión de la Ciencia y cómo no,
del esfuerzo y entusiasmo demostrado por nuestros investigadores que voluntariamente
ofrecen parte de su tiempo a contribuir en las actividades de divulgación, tan sólo
ayudados por una periodista profesional que trabaja puntualmente en determinados
proyectos.
3.5.1 Participación en las Semanas de la Ciencia, ferias de la
ciencia y otras actividades de promoción científica
Desde la instauración de las Semanas Europeas de la Ciencia, nuestro instituto organiza
anualmente toda una semana en el que se abren nuestras puertas, se pronuncian
conferencias, se organizan espectáculos singulares y la Astrofísica se acerca a los
133
ciudadanos con carteles que quieren hacer reflexionar de forma sencilla sobre problemas
que despiertan la curiosidad. Todas las actividades que organizamos vienen financiadas
por solicitudes específicas al Programa Nacional de Difusión de la Ciencia. Cada año
nos hemos planteado una nueva actividad como reto de originalidad. En 2002
publicamos el suplemento “Una mirada al cosmos” con el periódico Ideal, en 2003
publicamos un CD-Rom titulado “Un universo compacto”, en 2004 organizamos una
sesión singular titulada “Astrocine” en la que se conjugaba la ciencia con el cine, y ya en
2005 hemos organizado, junto con la Estación Experimental del Zaidín, una exposición
visual en pantalla gigante en la Plaza del Carmen (del Ayuntamiento) de Granada. Así
mismo, todos los años editamos un folleto a todo color en el que resumimos “Un año de
astronomía”, con los acontecimientos astronómicos más importantes.
En la azotea del edificio principal de nuestra sede central tenemos instalado un pequeño
telescopio con fines divulgativos y docentes. Éste es utilizado regularmente durante las
semanas de la ciencia en sesiones nocturnas de observación, así como por los
estudiantes de la Universidad de Granada, ya que el telescopio puede ser controlado
completamente a través de Internet.
Otra de nuestras actividades singulares se sitúa en el noreste de la provincia de
Granada. En el término municipal de Puebla de Don Fadrique se encuentra el HotelObservatorio de La Sagra, en plena Sierra del Segura, a 1530 m de altitud. En este
centro de iniciativa privada tenemos dos telescopios de 35 cm con los que contribuimos
a las labores de divulgación científica que se llevan a cabo allí, a la vez que son
utilizados en programas científicos de detección de objetos en movimiento (objetos de
órbita cercana a la Tierra y transneptunianos). Las labores de divulgación se
complementan con el trabajo de un contratado nuestro con cargo a un proyecto del
Programa Nacional de Difusión de la Ciencia.
3.5.2 Actividades de divulgación en los medios de información
Son ya diez los años que venimos colaborando regularmente con los medios de
comunicación locales de prensa escrita. Muy especialmente hay que destacar nuestra
colaboración semanal con el diario Granada Hoy durante todo un año titulada “Un viaje al
cosmos en 52 semanas”. (La colección se continúa quincenalmente bajo el título
genérico “Astronomía Hoy”.
Nuestro suplemento especial “Una mirada al cosmos” que publicamos con el diario Ideal
recibió el Premio al mejor artículo de divulgación científica otorgado por la Casa de las
Ciencias de La Coruña y el primer premio del concurso “Física y Matemáticas en acción”,
dentro de la modalidad “Trabajos de divulgación científica” y fue otorgado por la Real
Sociedad Española de Física y la Real Sociedad Matemática Española.
3.5.3 Formación de profesores de primaria y secundaria
Hemos organizado dos veces una jornada de discusión abierta con profesores de
enseñanza secundaria de la provincia de Granada. Así mismo, hemos editado un CDRom, titulado “El Universo compacto”, con una introducción a la Astronomía orientada a
la enseñanza primaria y secundaria.
134
3.5.4 Libros de texto y manuales
Como comentábamos anteriormente (véase la Sec. 3.2), durante este quinquenio se ha
publicado en el centro un libro de divulgación de la historia de la Astronomía.
3.5.5 Actividades de puertas abiertas
Las actividades de puertas abiertas tienen lugar regularmente durante las semanas
europeas de la ciencia y la tecnología. Anteriormente a su establecimiento regular, se
han organizado esporádicamente aunque la mayor, por esfuerzo institucional y por
asistencia de público, tuvo lugar durante la celebración de nuestro vigésimo quinto
aniversario, los días 24 y 25 de noviembre de 2000.
3.5.6 Seminarios especiales en institutos y colegios
Nuestros investigadores imparten charlas irregularmente en colegios, institutos y otras
instituciones sin ánimo de lucro que lo solicitan. Además, recibimos la visita de grupos
escolares al instituto donde se les imparte una conferencia y se les acompaña en visita al
centro. Así mismo, un buen número de nuestros investigadores ha participado y lo hace
en la actualidad en el programa Vive la Ciencia, organizado por el CSIC y financiado por
la Fundación BBVA.
3.5.7 Otras actividades
Cuando tiene lugar algún acontecimiento astronómico relevante y que pueda tener
impacto en los medios de comunicación, nos ocupamos de su retransmisión o su
publicación a través de Internet. Antes y después del evento, organizamos seminarios y
charlas abiertas al público.
Los últimos dos años hemos organizado un concurso para grupos de estudiantes de
secundaria quienes junto a sus profesores deben preparar un proyecto de investigación
astronómica.
Por último, y entendiendo por divulgación científica el mero hecho de nuestras
apariciones en la prensa, nos es grato resaltar que, por ejemplo, en el último informe
sobre aparición en los medios de los institutos y centros del CSIC, el nuestro ocupaba el
séptimo lugar de todo el Consejo y el primero entre los institutos del área. Así mismo,
dos de nuestros investigadores aparecían entre los diez más citados por la prensa.
135
4 Plan estratégico del instituto
4.1 Análisis de las últimas tendencias o posicionamiento
del instituto en su entorno competitivo
A lo largo de las próximas páginas se presenta un análisis del IAA en su entorno
competitivo a diferentes niveles. Para ello hemos utilizado el procedimiento DAFO. Se
incluye inicialmente un análisis global del IAA, otro del Observatorio de Sierra Nevada
(OSN), un análisis de la Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico (UDIT) y del
Servicio de Informática o Centro de Cálculo (CC) y, finalmente, un análisis de los
diferentes grupos de investigación. Con ello hemos pretendido llevar a cabo tanto un
análisis global como varios pormenorizados: tanto el instituto como tal como los grupos
de investigación y las unidades específicas requieren una puesta en contexto en cada
uno de los casos. No incluimos un análisis específico para CAHA, dada su muy reciente
incorporación a la actividad del centro. Tal proximidad en el tiempo nos impide tener la
suficiente perspectiva para llevar a cabo un análisis medianamente riguroso. Sí
queremos decir no obstante que, durante el año 2005, la gestión compartida de CAHA y
el desarrollo de instrumentación para el mismo han comenzado con normalidad; de
hecho, el estudio de viabilidad del primero de los instrumentos (véase la Sec. 1.2.2) se
prevé finalice en mayo de 2006.
Análisis DAFO del instituto, del OSN y de las unidades de
servicios
Análisis DAFO del IAA
4.1.1 Fortalezas
1. Somos el centro de referencia del CSIC en Astrofísica.
2. Nuestra producción científica y su impacto constituyen el principal valor del
instituto. Los grupos de investigación son altamente competitivos a escala
internacional y mantienen colaboraciones regulares con los grupos de referencia
mundial en Astrofísica.
3. Aunque somos un instituto dedicado fundamentalmente a la ciencia básica,
conseguimos regularmente un alto grado de financiación propia.
4. Gestionamos dos observatorios, uno al cien por cien, el OSN, y el otro al
cincuenta por cien, CAHA, compartido éste último con la sociedad alemana Max
Planck.
5. Desarrollamos la puesta a punto y el mantenimiento de instrumentación de alta
calidad para telescopios terrestres. Tenemos un instrumento, ALFOSC, instalado
en el telescopio NOT, que es el instrumento más exitoso del telescopio. En el
Observatorio de Kavalur, en la India, está operativo un espectrógrafo que es la
segunda generación de nuestro Albireo.
6. Desarrollamos electrónica de primer orden embarcable en vehículos espaciales,
conjuntamente con grupos tecnológicos de alta cualificación de otras
instituciones europeas de investigación de reconocido prestigio.
7. Participamos científicamente en numerosas misiones espaciales.
136
8. Poseemos experiencia como usuarios de software astronómico de alto nivel y de
archivos astronómicos, la cual es fundamental a la hora de definir los
requerimientos de herramientas a desarrollar en el contexto de la e-Ciencia.
9. Existe amplia experiencia como desarrolladores de códigos numéricos con
diferentes aplicaciones en astrofísica (simulaciones de N cuerpos, modelos de
interiores estelares, modelos de síntesis estelar, problemas de transporte
radiativo, modelos de formación estelar, desarrollo de archivos, etc).
10. Experiencia en telescopios robóticos y en observación remota.
11. Tenemos un gran atractivo para investigadores nacionales y extranjeros tanto
predoctorales como posdoctorales y sabáticos.
12. Hemos conseguido una alta capacidad de formación de investigadores y
tecnólogos jóvenes.
13. Organizamos habitualmente reuniones
pequeños talleres a grandes congresos.
científicas
internacionales,
desde
14. Disfrutamos de un entorno científico y académico en Granada que propicia la
colaboración científica.
15. Hemos consolidado un gran esfuerzo divulgativo de la investigación en
Astronomía que nos ha granjeado un papel emergente y un alto prestigio social
en Granada.
4.1.2 Debilidades
1. Los procedimientos de funcionamiento interno necesitan adecuarse al volumen
de actividad y de personal adquirido en los últimos años.
2. Insuficiente colaboración científica interdepartamental.
3. El IAA no es considerado por los investigadores posdoctorales como un peldaño
intermedio en la carrera investigadora sino como un destino definitivo.
4. Los científicos y tecnólogos de plantilla realizan escasas estancias sabáticas.
5. Insuficiente número de teóricos que impulsen los experimentos observacionales.
6. Cierto grado de desconexión interna entre el personal científico, el técnico y el de
apoyo.
7. Escasez de astrónomos con interés instrumental que empujen el desarrollo de
instrumentación de vanguardia.
8. Escasa presencia de liderazgo (investigadores principales) de proyectos
instrumentales para grandes instalaciones y misiones espaciales.
9. Escasez de ingenieros mecánicos y ópticos.
10. Existe poca experiencia en desarrollos específicos para e-Ciencia, unida a una
pobre coordinación entre los distintos grupos interesados en el seno del instituto.
11. Hay poca experiencia e infraestructura en supercomputación y en código
paralelo.
12. No existe suficiente personal para cubrir los servicios de informática ni, por tanto,
para apoyar desarrollos de tecnología relacionada con la e-Ciencia.
13. El espacio disponible es claramente insuficiente. Necesitamos despachos, salas
de reuniones y laboratorios.
14. Burocracia muy pesada (común a todo el CSIC) con muy poco personal
administrativo. La debilidad es especialmente significativa cuando se trata de
proyectos europeos.
137
15. Ausencia de modelos de utilidad y patentes.
4.1.3 Amenazas
1. Insuficientes medios propios de control del crecimiento y escasa planificación a
medio plazo en los factores externos, que dificultan en muchas ocasiones la
regulación de la evolución del instituto.
2. Insuficientes mecanismos de regulación global del instituto en materia de
recursos humanos y financieros.
3. Posibilidades de carencia extrema de espacio físico.
4. Desproporción en el tiempo que se nos exige para la presentación de solicitudes
y la justificación de nuestra actividad científica frente al que resta para el
desarrollo de la propia actividad investigadora.
5. El IAA ha adquirido compromisos institucionales (por ejemplo, desarrollo de
instrumentación para CAHA) que pueden implicar un desequilibrio entre
esfuerzos y resultados.
6. Precariedad laboral de los investigadores en fase inicial.
7. Ausencia de una carrera tecnológica clara en el sistema español de I+D+i que
impide la incentivación del personal técnico y falta de mecanismos para la
estabilización de la situación laboral de nuestros tecnólogos más brillantes.
Además, la falta de oferta de empleo público para tecnólogos conlleva que
muchos proyectos dependan fuertemente de personal en formación y en
situación laboral precaria.
8. El desarrollo de la e-Ciencia se encuentra mucho más avanzado en otros países.
En España ha comenzado a impulsarse muy recientemente y si el IAA no se
integra en este movimiento puede quedar fuera de manera definitiva.
9. Descenso en el número de estudiantes de Física.
10. Falta de estabilidad en algunos aspectos de la financiación de los centros.
11. Excesiva adscripción de la financiación de los proyectos a fondos FEDER con lo
que ello supone de discontinuidad y burocracia añadida.
12. Pérdida de poder adquisitivo de los salarios y falta de remuneración de las
actividades extra.
4.1.4 Oportunidades
1. Captación de jóvenes investigadores excelentemente formados para la
investigación en Astrofísica y el desarrollo instrumental.
2. Aprovechamiento del observatorio de Calar Alto y del desarrollo de
instrumentación que lleva aparejado.
3. Entrada de España en el ESO.
4. Nuevos y potentes telescopios estarán disponibles a corto y medio plazo (SMA,
SST, GTC, ALMA, GREGOR).
5. Programa científico de las agencias espaciales. Participación en aquellas
misiones relacionadas con la ciencia que hacemos o queremos hacer.
6. Explotación de observatorios robóticos con participación del IAA.
138
7. Impulsar el desarrollo de un tejido de e-Ciencia en el ámbito de la Astrofísica e
implicar a grupos de investigación tanto dentro como de fuera del IAA.
8. Adaptación de códigos numéricos para su ejecución en un entorno Grid.
9. Impulsar al IAA como Organización Virtual Grid en el área temática de Astrofísica
y así participar en proyectos de e-ciencia tanto nacionales como internacionales.
10. El IRAM y la Universidad de Granada ofrecen la posibilidad de ejecutar
proyectos conjuntos, tal como ya se está haciendo.
11. Vertebración de los esfuerzos científicos y tecnológicos relacionados con la
Astrofísica en Andalucía mediante una implicación institucional fuerte en la
estructura de I+D+i de la Junta de Andalucía.
12. Renovación de los planes académicos de segundo y tercer ciclos. Posibilidad de
implicarnos en programas de posgrado.
13. Aprovechamiento de los programas marco de la Unión Europea.
14. Aumento del número de astrónomos con una orientación instrumental, necesario
para impulsar el desarrollo de instrumentación de frontera.
15. La astrofísica computacional y, en particular, la participación en los esfuerzos
coordinados en el seno del CSIC para el desarrollo de tecnologías relacionadas
con la e-ciencia.
Análisis DAFO del Observatorio de Sierra Nevada (OSN)
Fortalezas
1. Es una instalación peculiar a casi 3000m de altitud sobre el nivel del mar con lo
que ello conlleva de extraordinario para la astronomía infrarroja y la fotometría de
precisión.
2. El lugar posee una baja turbulencia atmosférica: en mediana anual, el seeing es
de 0.88 segundos de arco y en verano es de 0.62 segundos de arco.
3. Presenta un alto número de noches útiles para la observación astronómica, con
un promedio anual de 240 noches.
4. Cuenta con un personal muy formado y capaz. La puesta a punto y el
mantenimiento de la instrumentación se han hecho en el instituto con lo que la
experiencia y el conocimiento se encuentran en la casa.
5. Resulta un excelente laboratorio de formación y banco de pruebas para
desarrollos instrumentales y en el marco de la e-Ciencia (observación remota y
archivo de datos). Es buen lugar de aprendizaje para muchos de nuestros
científicos y técnicos.
6. Algunos de los instrumentos están muy automatizados y son de un manejo
extraordinariamente sencillo.
7. Existe la posibilidad de observación remota gracias a la conexión directa con el
IAA mediante radioenlace punto a punto.
8. Es un observatorio propio del IAA con las consiguientes disponibilidad y
flexibilidad en el tiempo de observación.
9. Representa un valor añadido para el IAA en sus relaciones con los medios de
comunicación y le da visibilidad en el entorno social.
10. El telescopio infrarrojo de 0.6 m será el telescopio robótico más rápido de su
clase en el mundo.
139
11. Existe un programa de observaciones de servicio.
Debilidades
1. Los recursos económicos son escasos y la gestión interna podría ser más eficaz.
2. Carece de telescopios de abertura mayor que 2 m.
3. La óptica de los telescopios de 0.9 y 1.5 m no es excelente.
4. Situaciones climáticas adversas:
a. Vientos de hasta 250 km/h y temperaturas de -30 ºC.
b. Polvo sahariano frecuente en verano.
c.
Viento fuerte que, unido a la nieve en polvo, impide la apertura en
noches atmosféricamente buenas para la observación.
d. Acceso muy difícil en invierno y peor aún en los periodos de terreno
mixto entre nieve y tierra.
5. Problemas inducidos por la cercana estación de esquí:
a. Nieve artificial que a veces alcanza el interior de las cúpulas.
b. Contaminación lumínica provocada por los vehículos pisanieve.
6. Logística extremadamente complicada.
7. Carencia de generación propia de nitrógeno líquido.
8. Condiciones extremas y muy específicas de trabajo motivadas por la convivencia
y la turnicidad del personal residente. El personal siente escasamente
reconocido su trabajo en semejantes condiciones.
9. Ausencia de dispositivos de evacuación de emergencia.
10. Envejecimiento actual de elementos mecánicos y automatismos.
Amenazas
1. Creciente contaminación lumínica importante en todo el hemisferio oeste que
imposibilita el estudio de objetos débiles en el rango de longitudes de onda
visibles.
2. Falta de puestos laborales estables de observadores que garanticen el
funcionamiento correcto de las observaciones remotas y de servicio.
3. Envejecimiento de los equipos. Si no se planifican nuevos instrumentos, el
observatorio irá progresivamente perdiendo eficacia.
Oportunidades
1. Debemos ampliar las capacidades del observatorio hacia el infrarrojo, longitudes
de onda para las que la calidad atmosférica es excepcional y para las que la
contaminación lumínica es inexistente. Cabe la posibilidad de estudiar la
viabilidad de un telescopio de mediana o gran abertura.
2. Debemos potenciar las observaciones de servicio y las remotas, manteniendo un
desarrollo instrumental razonable.
140
3. Deberíamos potenciar programas muy sistemáticos y automatizados.
4. La astronomía de grandes campos de visión representa un campo en el que se
puede ser competitivo con telescopios pequeños.
5. Debemos encontrar sinergias con el Observatorio de Calar Alto. La primera debe
ser la formación del personal: el trabajo de desarrollo para CAHA debe
incrementar la experiencia de nuestros tecnólogos. Pero también los
instrumentos de CAHA pueden sugerir modelos a menor escala para el OSN.
6. Podemos utilizar el observatorio para labores divulgativas que proporcionen
imagen social al instituto siempre que no interfieran con el trabajo profesional.
7. Representa un excelente laboratorio de entrenamiento para los jóvenes
científicos y técnicos. Debemos alcanzar acuerdos con la universidad para
permitir el acercamiento y eventual uso del observatorio por parte de los
estudiantes universitarios.
8. Al estar situado en una región catalogada como de Objetivo 1 de la Unión
Europea, puede acceder más fácilmente a fondos europeos.
Análisis DAFO de la Unidad de Desarrollo Instrumental y
Tecnológico (UDIT)
Fortalezas
1. Personal con gran experiencia y especialización en instrumentación astrofísica,
tanto de tierra como del espacio (detectores, tratamiento de señal, adquisición de
datos, control de procesos, software de control, mecánica y óptica,
procesamiento digital, etc.).
2. Ingenieros con capacidad y experiencia en gestión tecnológica de proyectos.
3. Colaboración tecnológica con grupos de trabajo nacionales e internacionales,
tanto para instrumentación en tierra, como los instrumentos desarrollados para el
OSN y otros observatorios, como para el espacio.
4. Capacidad de formación de técnicos
instrumentación para telescopios.
en
proyectos
espaciales
y
de
Debilidades
1. Inestabilidad laboral del personal
2. Insuficiente consideración a los técnicos en lo que se refiere a dotación de
plazas, equiparación de salario a trabajo y cualificación, carrera profesional,
formación de tercer ciclo, promoción, etc.
3. Infraestructura insuficiente.
4. Falta de personal técnico en mecánica y óptica.
5. Falta de motivación en algunos casos.
6. Escasez de coordinación efectiva y planificación de personal y, en algunos
casos, de trabajo. Ello hace de la UDIT un conjunto de pequeños equipos, sin la
fortaleza que podría darle la unión de todos, para afrontar grandes proyectos.
141
Amenazas
1. La carencia de espacio es un problema importante: falta sitio para laboratorios o
para el nuevo personal que se considera necesario en los futuros proyectos.
2. La política de contratación de personal por proyectos puede provocar la pérdida
de personal específicamente formado y altamente experimentado, y hacer
desaparecer grupos de trabajo que funcionan. Debería consolidarse la plantilla
con plazas o contratos indefinidos.
3. El envejecimiento de los instrumentos y recursos existentes.
4. La ausencia de carrera profesional y otros factores externos pueden provocar la
desmotivación del personal.
5. El exceso de euforia en el entorno, puede llevar a afrontar proyectos demasiado
grandes para la capacidad de la Unidad, que podrían acabar fracasando.
6. Si no se define claramente la estructura de UDIT podría disgregarse el personal
en diversos grupúsculos mucho menos efectivos.
Oportunidades
1. Colaboraciones internacionales, por ejemplo con el MPIA de Heidelberg, en el
desarrollo de instrumentos astronómicos para CAHA.
2. Proyectos de investigación que contarán con UDIT para su desarrollo
tecnológico.
3. Posibilidad de utilizar los telescopios del OSN como banco de pruebas de
instrumentación que posibilite la formación técnica de personal, lo cual también
podría permitir la colaboración con la Universidad de Granada.
4. El dinamismo que se está implantando en la formación del personal mediante
cursos organizados por miembros de la UDIT, lo cual debe continuar dando lugar
a una línea de seminarios internos periódicos.
5. Un posible telescopio infrarrojo en el OSN.
Análisis DAFO de la Unidad de Servicios Centro de Cáculo
(CC)
Fortalezas
1. Alto grado de formación y experiencia en:
a. Redes y comunicaciones
b. Desarrollo de bases de datos
c.
Soporte a usuarios
d. Software de aplicación científica
e. Operación de sistemas
f.
Servicios Internet
g. Sistemas operativos
h. Microinformática
142
2. Entorno idóneo para la prueba, desarrollo e implantación de nuevas tecnologías
de la información.
3. Proveedor del servicio de comunicaciones a los centros del CSIC en Granada.
4. Participación y colaboración en la organización de congresos no sólo de
Astrofísica sino, fundamentalmente de aspectos técnicos relativos a GRID y eciencia.
5. Participación en algunos proyectos de investigación tales como las bases de
datos del proyecto AMIGA, los programas de observación de objetos
transneptunianos o el proyecto ALHAMBRA.
6. Capacidad de formación de nuevo personal que se incorpore a la Unidad para
luego ser transferido a la industria.
Debilidades
1. Falta de personal.
2. Falta de normativa de uso de los servicios y recursos del Centro de Cálculo.
3. Rigidez administrativa en el uso de los recursos económicos.
4. Falta de estabilidad y de promoción del personal técnico.
5. Procesos de formación de personal demasiado cortos como para poder
aprovechar las ventajas de dicho personal antes de que abandone el centro.
6. Sobrecarga de trabajo. Algunos de los servicios ofrecidos son deficitarios.
7. En algunos casos se tienen que llevar a cabo tareas que no están estrictamente
relacionadas con la actividad del Centro de Cálculo, como algunas que
corresponderían más a mantenimiento general.
8. Crecimiento muy rápido de usuarios y de necesidades, mientras que el personal
de soporte y los recursos no aumentan al mismo ritmo.
9. Falta de coordinación adecuada con el personal científico para la planificación de
servicios y acceso a recursos.
Amenazas
1. Fuga de personal y de conocimiento.
2. Disminución cualitativa y cuantitativa de servicios.
3. La sobrecarga de trabajo a veces influye negativamente en la relación humana
con el resto del instituto.
4. Pérdida de oportunidades por escasez de recursos humanos.
Oportunidades
1. Coordinación de actividades e-Ciencia (GRID): Cálculo Científico y Observatorio
Virtual.
2. Participación activa en proyectos de investigación.
3. Transferencia de tecnología y conocimiento.
143
Análisis DAFO de los grupos de investigación
Análisis DAFO conjunto de los grupos Galaxias y
Cosmología y Gravitación y Cosmología
Fortalezas
1. Gran motivación en el personal científico.
2. Multidisciplinariedad: alto valor añadido al poder trabajar sobre aspectos
observacionales y teóricos, así como en la creación y gestión de archivos y
bases de datos e instrumentación.
3. Capacidad de trabajo en multirrango espectral: dominio de técnicas
observacionales y de resolución de problemas astrofísicos en un gran rango del
espectro electromagnético, desde los fenómenos de alta energía a la
radiofrecuencia, utilizando instalaciones telescópicas desde tierra y desde el
espacio.
4. Capacidad de utilización productiva de instrumentos del OSN.
5. Investigación con fuertes colaboraciones nacionales e internacionales.
6. Realización del proyecto ALHAMBRA que implica a un gran número de
miembros de los dos grupos del DAE y a una porción de la comunidad nacional.
7. Establecimiento de una colaboración con el IRAM-30m tanto científica como para
el desarrollo de su archivo público.
8. Participación en la calibración del SubMillimeter Array (SMA), de aplicación
directa para ALMA, y desarrollo del archivo de SMA y ALMA.
9. Alta tasa de publicaciones.
10. Éxito al atraer estudiantes e investigadores a los grupos del DAE.
11. Investigadores posdoctorales altamente cualificados.
12. Complementariedad e intereses comunes en grandes proyectos entre los grupos
del DAE y DREG.
13. Éxito en tiempo de observación conseguido en observatorios internacionales.
Debilidades
1. Estabilidad laboral precaria para una mayoría de miembros de ambos grupos del
DAE.
2. Carencia de astrónomo(s) instrumentalista(s)/tecnólogo(s) para apoyar la
implicación del DAE en los retos instrumentales que tiene.
3. Dificultad de encontrar personal con la formación técnica adecuada para afrontar
los retos tecnológicos debido a: i) lo novedoso de algunos temas (por ejemplo,
archivos en el marco del Observatorio Virtual); ii) imposibilidad de ofrecer unas
condiciones laborales competitivas frente a las empresas privadas.
4. Dificultad de incorporación al CSIC de doctores altamente cualificados lo que
hace que se pierdan frente a ofertas más seguras.
5. Necesitamos aumentar el grado de comunicación interno de resultados
científicos. El diseño en términos de seminarios generales del instituto no es
144
suficiente para el número de científicos de los grupos y líneas, por lo que
necesitamos, además, programar seminarios/charlas específicos para los
grupos.
6. Dificultad (en este momento) para poder introducir a la empresa privada en el
desarrollo de las tecnologías que requerimos.
7. Falta de infraestructura estable en las unidades tecnológicas de los institutos en
general, y en concreto en nuestro centro de cálculo, lo cual perjudica
directamente a nuestros grupos, dados sus requisitos de almacenamiento
masivo de datos y de capacidad de cálculo en general.
8. Bajo porcentaje de personal en general, y específicamente para: i) investigación
teórica del DAE (muy especialmente en el grupo de Gravitación y Cosmología);
ii) radioastronomía (incluso en el ámbito del CSIC), incluso siendo el número de
instalaciones punteras para radio equiparable a las de óptico; iii) apoyo a la
investigación del grupo de Galaxias y Cosmología.
9. Todavía no hay acceso, o es limitado, a algunos recursos bibliográficos
importantes (e.g., Phys. Lett. B, Nucl. Phys. B, Phys. Reports). Esta situación es
especialmente problemática para el grupo de Gravitación y Cosmología.
10. Se echa en falta una relación institucional (y también interdepartamental) más
intensa con la Universidad de Granada.
Amenazas
1. No poder hacer frente a desafíos instrumentales planteados por falta de
científicos instrumentalistas.
2. Falta de contacto con estudiantes en etapas próximas al final de la carrera,
especialmente con la Universidad de Granada por su cercanía.
3. Falta de suficientes expectativas profesionales de estabilización para los
contratados posdoctorales del DAE con experiencia.
4. La fracción del personal del DAE con estabilidad laboral respecto del total de sus
miembros es baja.
5. Falta de presencia en comités de revisión de grandes proyectos (quizá debido a
lo reducido del personal) y falta de información directa porque no pertenecemos
a la coordinación de las grandes organizaciones europeas.
6. El IAA no participa
radioastronómicas.
institucionalmente
en
ninguna
de
las
redes
Oportunidades
1. Utilización (y/o desarrollo) de nueva instrumentación en grandes instalaciones
internacionales a corto/medio plazo (GTC, 30m, SMA, ALMA, EVLA, Herschel,
CARMA) y largo plazo (SKA, LOFAR).
2. Entrada de España en ESO: por ejemplo, oportunidad de participación en
grandes colaboraciones internacionales para el VLT.
3. Igualar el número de investigadoras e investigadores
4. Cercanía a la Universidad de Granada: potenciación de las colaboraciones.
5. Potencial interés del OSN para la observación infrarroja. Estudio de viabilidad de
un telescopio infrarrojo de mediana o gran abertura.
145
6. Aumentar/programar seminarios específicos para astronomía extragaláctica y
cosmología, adicionales a los generales del IAA.
7. Consolidar internamente los grupos del DAE y sus líneas de investigación.
8. Potenciar las actuales colaboraciones
departamentos, tales como DREG y FE.
con
proyectos/grupos
de
otros
9. Mejorar y potenciar la utilización de la instrumentación del OSN, tanto para
espectroscopía como para imagen.
10. Posición de partida ventajosa por parte de miembros del DAE para participar en
el Observatorio Virtual (VO) y GRID. Colaboraciones en curso para participación
en desarrollo de archivos radio y herramientas VO para el 30m, SMA y ALMA,
así como GRID y con el INAOE (México).
11. Participación en el desarrollo de herramientas para ejecución y adaptación de
códigos astrofísicos en el entorno GRID.
12. Conseguir mantener y ampliar la capacidad de atraer estudiantes al DAE, así
como investigadores posdoctorales con experiencia.
13. Aprovechar la próxima declaración de UNESCO del "Año de la Astronomía" en
relación con la sociedad.
14. Competir en el próximo programa marco y demás programas de la UE.
15. Explotación de los resultados de grandes proyectos internacionales liderados por
miembros del departamento: ALHAMBRA, AMIGA, etc.
16. Fuerte implicación en proyectos de instrumentación para CAHA.
17. Solicitud de un proyecto que coordina a una buena parte de la física gravitacional
del CSIC (específico del grupo de Gravitación y Cosmología).
18. Apertura de nuevas líneas y proyectos nacionales e internacionales (específico
del grupo de Gravitación y Cosmología).
Análisis DAFO del grupo Estrellas Variables
Fortalezas
1. El OSN y su instrumentación, desarrollada para satisfacer nuestros
requerimientos científicos, representan un apoyo esencial a nuestra actividad
investigadora.
2. Nuestra participación en la misión espacial COROT, como Investigador Principal
español y como Centro de Coordinación, dotan al grupo de una posición
importante en astronomía espacial.
3. El grupo es reconocido internacionalmente por su investigación en el campo de
la Variabilidad Estelar y es miembro de la “Red Europea de Excelencia en
Astrosismología (ENEAS)”.
4. El grupo combina equilibradamente la presencia de astrónomos teóricos,
astrónomos observacionales y astrónomos instrumentalistas, trabajando en
colaboración entre todos ellos, aumentando de esta forma sus capacidades
respectivas y globales.
5. Coordinación del desarrollo del archivo de COROT bajo los estándares VO.
6. Interacción activa con la mayoría de los grupos y redes internacionales
dedicados al estudio de estrellas variables pulsantes.
146
Debilidades
1. Escasez de jóvenes doctorandos y precariedad laboral escasa para algunos
miembros del grupo.
2. Falta de personal técnico (principalmente en óptica y mecánica) para el
desarrollo y mantenimiento de instrumentación científica.
3. Falta de personal administrativo de apoyo.
Amenazas
1. Contaminación lumínica: esta amenaza, ya comentada para el OSN, es
especialmente relevante para este grupo debido a la utilización intensa del
telescopio de 90 cm.
2. Falta de científicos instrumentalistas.
Oportunidades
1. La proximidad del lanzamiento de la misión COROT que proporcionará
observaciones únicas en el campo de la astrosismología.
2. Participación en el diseño de un espectrógrafo de alta resolución en el infrarrojo
(NAHUAL), instrumento de segunda generación para el telescopio GTC.
3. Participación en el espectrógrafo échelle de alta resolución (FOCES) para el
Observatorio de Calar Alto.
4. Utilización de los grandes recursos que se derivan de la entrada de España en
ESO, especialmente en lo concerniente a la espectroscopía de alta resolución.
5. Explotación de datos proporcionados por observaciones espaciales desde
satélites actualmente operativos como WIRE y MOST.
6. Participación en redes internacionales multisitio: DSN (Delta Scuti Network) y
WET (Whole Earth Telescope).
Análisis DAFO del grupo Astrofísica Robótica y de Altas
Energías
Fortalezas
1. Alta capacidad de trabajo de los miembros del grupo, con buena disposición para
extender sus horarios de trabajo fuera de los horarios habituales (noches y fines
de semana).
2. Alta tasa de publicación.
3. Programas de observación sobre explosiones de rayos gamma aprobados en
múltiples observatorios: óptico e infrarrojo cercano (Mt. John-NZ, KaranchaiCherkessia-RU, CAHA-ES, OSN-ES, ORM-ES, La Silla-ESO), ondas
milimétricas (PdB-FR).
147
4. Grupo pionero en investigación en explosiones de rayos gamma en España.
5. Grupo pionero en España en astronomía robótica desde la obtención de la
primera luz con el telescopio BOOTES-1 en 1998.
6. Experiencia en desarrollo tecnológico: control remoto de telescopios e
instrumentación.
7. Vasta experiencia en fotometría en el óptico e infrarrojo cercano y en
polarimetría óptica.
8. Colaboraciones científicas internacionales fructíferas y asentadas.
Debilidades
1. El grupo tiene solo un investigador en plantilla (próximamente serán dos, en
cuanto se produzca la toma de posesión de J. Gorosabel como Científico
Titular).
2. Falta de un teórico en el grupo que pudiera desarrollar nuevos modelos teóricos
y predecir resultados observacionales.
3. Falta de investigadores que trabajen en el campo de las binarias de rayos X, que
exploten las capacidades de los satélites XMM-Newton e Integral (en éste último,
el líder del grupo es co-I).
4. Falta de experiencia en espectroscopia en el óptico e infrarrojo cercano.
Amenazas
1. Dificultades para mantener el personal técnico en el grupo debido a trabas
burocráticas.
2. Financiación escasa para mantener un nivel tecnológico competitivo con otros
grupos internacionales.
Oportunidades
1. Ciencia a realizar con el telescopio robótico de 60cm del IAA en el OSN
2. Gran experiencia en el desarrollo de procedimientos automáticos de análisis de
datos de imágenes en el óptico e infrarrojo cercano, fácilmente generalizables a
diferentes combinaciones de instrumentos y telescopios.
3. Acceso a la instrumentación de CAHA y GTC.
4. Producción de patentes y modelos de utilidad a partir
tecnológicos.
de los desarrollos
5. Creación y utilización de una red de cámaras para observación “All-sky” similares
al prototipo desarrollado en el grupo.
6. Estandarización y evolución de la tecnología de observación robótica como
aplicación de la e-Ciencia en astrofísica.
148
Análisis DAFO del grupo de Radioastronomía
Fortalezas
1. Tradición radioastronómica del instituto (desde 1986).
2. Complementariedad e intereses comunes en grandes proyectos entre los grupos
de radioastronomía de los departamentos DREG y DAE.
3. Reconocida experiencia en la explotación científica de todas las técnicas
radioastronómicas: observaciones con radiotelescopios de una sola antena,
grandes interferómetros conexos, e interferometría de muy larga base (VLBI).
Todo ello, tanto en continuo como en línea espectral y tanto en flujo total como
en polarimetría.
4. Estudios de gran impacto científico en la comunidad internacional, especialmente
en los siguientes campos:
5. Estudios pioneros de las primeras fases de la formación estelar (chorros, discos,
protobinarias) con muy alta resolución angular (1-100 unidades astronómicas) y
modelos de referencia, tanto para protoestrellas de baja como de alta masa;
6. Estudios de muy alta resolución angular de supernovas jóvenes y modelado
detallado de su emisión radio;
7. Estudios de muy alta resolución angular de chorros relativistas en núcleos
activos de galaxias (AGN). Desarrollo de los modelos hidrodinámicos y de
emisión de chorros relativistas más completos existentes actualmente.
8. Demostrada capacidad de conseguir cantidades importantes de tiempo de
observación en los principales instrumentos radioastronómicos de acceso libre,
en competencia con otros grupos internacionales.
9. Sólidas y estables colaboraciones (algunas mantenidas a lo largo de más de 20
años) con grupos de referencia nacionales (ICE-CSIC, Univ. Valencia, LAEFF,
Univ. Barcelona, UAM, UPC, Univ. de Jaén) e internacionales (CfA-USA, UNAMMéxico, IRA-Italia, MPIfR-Alemania, Jodrell Bank-UK, Boston Univ.-USA, JPLUSA, ATNF-Australia, NRAO-USA, Univ. Chile, IRAM, KASI-Corea, Byurakan
Obs.-Armenia, Gemini Obs.-Chile, Univ. Michigan-USA, ROE-UK, Onsala Obs.Suecia, IAAAS-Taiwán, Obs. Arcetri-Italia, Univ. Hawaii-USA, Univ. ColoradoUSA, Obs. Arecibo-Puerto Rico, INAOE-México, Univ. Guanajuato-México, Univ.
Arizona-USA, Nobeyama Obs.-Japón) en el campo de la radiointerferometría y
de la modelización.
10. Óptima sincronización y adecuado equilibrio entre astrónomos observacionales y
teóricos en el grupo.
Debilidades
1. Falta de personal, que impide que puedan completarse adecuadamente algunos
proyectos científicos o abordarse grandes proyectos. La escasez de personal
hace que se tenga poca presencia en los comités científicos y representación
insuficiente ante los grandes proyectos de instrumentación.
2. Falta de doctorandos.
149
Amenazas
1. Falta de presencia en los comités de grandes proyectos (en buena parte, debido
a la falta de personal) y falta de información directa por no estar presentes en las
grandes instituciones de coordinación científica europeas.
2. El IAA, al no poseer instrumentación radioastronómica propia, no figura como
institución en ninguna de las grandes redes radioastronómicas (aunque sí existe
participación de miembros individuales).
3. Creciente globalidad y complejidad del entramado científico, principalmente a
nivel europeo, por lo que se acentúa el perjuicio causado por la falta de
información.
4. Al ser un grupo pequeño (4 científicos de plantilla y 2 investigadores
posdoctorales), existe el peligro de extinción de alguna de sus líneas de
investigación, pese a estar bien definidas y ser fructíferas desde hace mucho
tiempo.
Oportunidades
1. Existencia de grandes proyectos interferométricos en desarrollo a longitudes de
onda cm (EVLA, EMERLIN, SKA, LOFAR, Global VLBI) y mm-submm (SMA,
CARMA, ALMA) para los cuales tenemos una preparación adecuada, tanto por el
conocimiento de la técnica como de los proyectos científicos que podrán
abordar.
2. Creciente desarrollo de la radioastronomía con la antena de 70m de Robledo.
3. Presencia de IRAM en Granada, existiendo una buena relación institucional entre
IRAM-Granada y el IAA. Posibilidad de colaboración científica.
4. Muy buenas expectativas para la participación en la construcción de una red
temática de astrofísica computacional, en el marco GRID y otras iniciativas de eCiencia.
5. Implicación en los grupos de trabajo de las redes europeas RADIONET (nodo
3=Scientific Working Group), OPTICON (European Initiative for Interferometry,
EIII).
Análisis DAFO del grupo Sistemas Estelares
Fortalezas
1. El estudio de los sistemas estelares vía el análisis de la fotometría multicolor de
estrellas resueltas es una sólida herramienta que cada vez se está aplicando con
más éxito a nuevos proyectos. La aparición en escena de telescopios como el
Hubble o la generación de colectores de 10 m en tierra, ha incrementado
exponencialmente el número de galaxias que pueden ser resueltas en estrellas y
el número y variedad de problemas a resolver.
2. El grupo Sistema Estelares se instauró en los primeros años de la existencia del
IAA, tiene una antigüedad cercana a los 25 años y una sólida implantación en la
comunidad astronómica nacional.
3. Comunidad de intereses y objetivos científicos, así como complementariedad de
técnicas astronómicas, con otros grupos del DREG y del DAE.
150
4. La técnica de fotometría multicolor CCD ha sido llevada por el grupo hasta el
límite de su aplicación, proporcionándole una sólida reputación dentro de la
comunidad internacional. El grupo también ha desarrollado y aplicado numerosa
técnicas de astronomía estadística.
5. El grado de internacionalización del grupo es alto, con colaboraciones sólidas y
estables con grupos internacionales (Ej. UNAM, México; Sternberg Astronomical
Institute, Rusia).
6. El grupo está implicado y, en su caso, lidera los subproyectos de astronomía
galáctica derivados de grandes proyectos nacionales ya en ejecución
(ALHAMBRA) o en fase de diseño y desarrollo (OTELO).
7. El grupo ha desarrollado trabajos pioneros en temas como la estructura
tridimensional del disco galáctico y su conexión con la formación estelar a gran
escala, así como sobre la estructura del halo galáctico y la formación de la Vía
Láctea.
Debilidades
1. Falta de estabilización de doctores jóvenes con alta experiencia y madurez que
proporcionarían más solidez al grupo. El grupo no incorpora a un doctor en
plantilla desde 1987.
2. Pocos estudiantes. Escaso conocimiento del grupo por parte de los estudiantes
de segundo ciclo. Se carece de una política efectiva de captación de estudiantes.
3. Escasez en el entorno cercano de astrónomos teóricos o modelistas en el campo
de la magnetohidrodinámica.
4. Pérdida de presencia en comités, centros de decisión, proyectos internacionales,
etc., por falta de personal con la situación laboral adecuada.
Amenazas
1. Escaso retorno D+i para una línea que desarrolla, eminentemente, investigación
básica. Se podría buscar un retorno alternativo pero complementario al
puramente científico, vía educación y divulgación.
2. La no consolidación de líneas fundamentales dentro del grupo por falta de
ofertas laborales adecuadas a la formación de los actuales miembros.
Oportunidades
1. La posibilidad de actuar con dos modos de producción bien delimitados. Uno de
larga planificación y estabilidad, basado en el análisis y catalogación de sistemas
estelares galácticos y sus componentes (por ejemplo, aproximadamente el 80%
de los cúmulos estelares galácticos no tienen aún fotometría CCD) y otro, que
requiere una mayor flexibilidad y rapidez en la respuesta, asentado en los
aspectos cosmológicos que pueden derivarse del estudio de la estructura de
nuestra Galaxia.
2. Establecimiento de conexiones más estables y duraderas con otros grupos
nacionales de estructura galáctica con la formación de una red nacional de
estructura de la Vía Láctea (con F. Garzón en La Laguna, J. Torra en Barcelona
y E. Battaner en la Universidad de Granada).
151
3. Las derivadas de la próxima inauguración del telescopio español GTC, y de la
participación en el desarrollo instrumental del mismo (OSIRIS).
4. Explotación y correlación de archivos y bases de datos estelares bajo
herramientas VO.
Análisis DAFO del grupo de Nebulosas Planetarias
Fortalezas
1. Grupo de trabajo compacto de reconocido historial y gran eficacia, en su
producción científica e impacto en los siguientes aspectos:
2. Estructura y cinemática de nebulosas planetarias haciendo uso conjunto de
observaciones espectroscópicas de alta dispersión e imágenes ópticas e
infrarrojas de alta resolución espacial obtenidas en telescopios terrestres y con el
HST.
3. Chorros y flujos colimados en nebulosas planetarias, en los que este grupo es
pionero, destacando el estudio de la relación de éstos con sistemas estelares
binarios o con la presencia de campos magnéticos.
4. Gas caliente emisor en rayos X en nebulosas planetarias mediante
observaciones con los satélites de rayos X Chandra y XMM-Newton.
5. Relación fluida y colaboración continua con grupos de investigación de
referencia en el mismo campo tanto a nivel nacional (Univ. de Barcelona, Univ.
de Vigo, Instituto de Astrofísica de Canarias, LAEFF, Instituto de Estudios
Espaciales de Cataluña, Univ. Autónoma de Madrid) como internacional (Univ.
de Illinois, Urbana-Champaign USA, Observatorio Nacional Brasil, UNAM
México, Isaac Newton Group Reino Unido, Univ. de Postdam Alemania, Space
Telescope Institute USA).
Debilidades
1. Recursos humanos limitados que se concretan en: i) falta de estudiantes; ii) falta
de un experto en observaciones de radio e infrarrojo lejano con dedicación
exclusiva al tema de las nebulosas planetarias; falta de un investigador dedicado
al desarrollo de modelos teóricos y simulaciones numéricas. Estas limitaciones
podrían impedir que se aprovecharan las grandes oportunidades científicas que
se abren en estos momentos en este campo.
Amenazas
1. La desaparición en los observatorios instalados en territorio español de
espectrógrafos ópticos de alta dispersión y alta resolución espacial y la
inexistencia de este tipo de instrumentación para el rango infrarrojo.
2. La escasez de recursos humanos en el grupo y las dificultades de crecimiento
pueden impedirnos el abordar algunos aspectos que hoy en día son punteros en
la investigación sobre nebulosas planetarias y que implican el dominio de muy
diferentes técnicas observacionales y la realización de desarrollos teóricos.
152
Oportunidades
1. Posibilidad de realizar estudios multifrecuencia de nebulosas planetarias
incluyendo observaciones en rayos X (Chandra y XMM-Newton), ultravioleta
(FUSE, IUE), óptico e infrarrojo cercano (HST, telescopios terrestres), infrarrojo
medio y lejano (Spitzer, ISO) y radio (VLA, futuro ALMA). Esta actividad se
veráfacilitada por la confederación de diferentes archivos bajo el VO.
2. Posibilidad de llevar a cabo, por primera vez, un estudio integrado de las
diferentes componentes físicas y fases evolutivas de estos objetos gracias a
observaciones multifrecuencia.
3. La llegada de GTC, la posible incorporación de España a la ESO y la explotación
científica de Calar Alto abren grandes posibilidades para llevar a cabo estudios
observacionales de nebulosas planetarias hasta ahora inviables.
Análisis DAFO del grupo de Exploración del Sistema Solar
El análisis DAFO de este grupo se presenta específico para cada línea de investigación.
Atmósferas planetarias
Fortalezas
1. Los estudios sobre las atmósferas de los cuerpos del Sistema Solar y la
capacidad de compromiso del grupo para el trabajo a largo plazo ha significado
que sus miembros sean reclamados regularmente por la ESA y por otras
agencias espaciales nacionales (como la italiana ASI, la francesa CNES, la suiza
SSO, et.) desde los primeros estadios de la definición de las misiones espaciales
para la exploración in situ del Sistema Solar. Estos primeros contactos se han
materializado en una plena implicación en las misiones, tanto en los aspectos
científicos (como co-I) como en los técnicos, diseñando y construyendo estos
instrumentos en equipos internacionales e industrias. Hay que resaltar que ello
ha constituido al grupo como el único en España que i) tiene varios co-I en
misiones espaciales en diferentes fases: operativas como Cassini-Huygens y
Mars Express con dos co-I en cada una, en viaje hacia Venus como Venus
Express, o que van a ser lanzados como Herschel, con dos y una co-I
respectivamente, en desarrollo como Bepi-Colombo (tres co-I), o en fase de
definición como el Jovian Minisat, dentro del Programa Cosmic Vision 2015-2025
de la ESA. La participación en Bepi Colombo merece un aparte : participamos
durante la fase de definición y participamos activamente en la fase de diseño del
único altímetro láser europeo que vaya a ser lanzado a bordo de una misión
espacial. Por el momento, este reto tecnológico, que debe ser contemplado
como una oportunidad única que, impulsada por el interés en la exploración del
Sistema Solar, proporciona la oportunidad de crear una nueva línea de
investigación, la geología planetaria, en un futuro próximo. Como ocurrió con la
misión Rosetta, el crecimiento paralelo de los logros técnicos y científicos ha
promovido la creación y estabilización de un equilibrado grupo reconocido
internacionalmente cuyos miembros, a consecuencia de ello, son citados para
participar en comités de revisión nacionales e internacionales al más alto nivel.
2. La exploración in situ del Sistema Solar tiene una cadencia característica con
picos de alta y baja actividad en diferentes frentes: hardware, software,
desarrollo científico, obtención y análisis de datos que de alguna forma dicta los
153
diferentes campos en los que el grupo desarrolla sus actividades. Para
mantenerse al día es necesario un considerable esfuerzo en la propia formación
de los miembros y de personal joven que se incorpora en diferentes campos. La
recompensa a tal esfuerzo es contar en el grupo con miembros que son capaces
de afrontar nuevos retos en el exploración futura del Sistema Solar.
3. El desarrollo de misiones espaciales desde los puntos de vista científico y ténico
es el motor principal del desarrollo de equipos técnicos que tienen expertos en
tecnologías de la más alta cualificación.
Debilidades y amenazas
El desarrollo de misiones espaciales es muy dependiente de las misiones de la ESA y de
las capacidades de financiación de nuestro propio programa nacional. Cualquier cambio
en la coordinación de ambos programas puede traducirse en la incapacidad para
continuar en este campo. La larga duración de las misiones desde sus primeros pasos
hasta la consecución del objetivo (del orden de decenios) es una fuerte restricción para
la flexibilidad de los grupos que apoyan la misión. A causa de esto, hoy en día, la
investigación en la estructura vertical de nubes y aerosoles en las atmósferas jovianas
no obtiene mucha dedicación, ya que muchos de los científicos del grupo han de
dedicarse a otras tareas.
Oportunidades
Como la misión Cassini ha alcanzado el sistema de Saturno, la Mars Express está
orbitando Marte y la Venus Express va a orbitar Venus en abril de 2006, y la explotación
científica de los datos provenientes de ellas requiere el modelado atmosférico, hay una
posibilidad de que se reactive la investigación es esta área y que sea el punto de partida
para que jóvenes doctores y licenciados desarrollen modelos que se aprovechen de este
momento único para el conocimiento de la atmósfera de estos cuerpos.
Laboratorio de dispersión de luz
En lo que respecta al laboratorio de dispersión de luz por pequeñas partículas, la
disponibilidad de un montaje semejante permitirá obtener la matriz de dispersión
completa de diversas muestras minerales en función del ángulo de dispersión. Es
importante resaltar que sólo existe otro laboratorio semejante en el mundo que trabaje en
longitudes de onda del visible. Nuestra instalación, a diferencia de la otra que fue
construida a principios de los 80 del siglo pasado, se beneficia de las nuevas
tecnologías. Además de las aplicaciones astrofísicas (como por ejemplo, el conocimiento
de las propiedades físicas de los aerosoles de las atmósferas planetarias y cometarias,
la luz zodiacal), esta instalación abre la posibilidad de buscar nuevas aplicaciones
muchas de ellas relevantes para la industria (como por ejemplo, el estudio de pigmentos
y pinturas) o para la Biología y Biomedicina (como por ejemplo la hematología). El
laboratorio de dispersión necesitará el personal técnico apropiado para su mantenimiento
y más científicos que lleven a cabo experimentos y su interpretación con códigos de
dispersión de luz por partículas. Por el momento, el laboratorio funciona con un modesto
grupo de científicos que, ciertamente, debe aumentar. Su principal debilidad radica en
dos puntos: en primer lugar, en la escasez de personal científico para llevar a cabo el
completo plan de trabajo que implica dicho laboratorio tanto en su vertiente experimental
como teórica; en segundo lugar, los muy exigentes requerimientos de CPU y memoria
que son necesarios para modelar el patrón de dispersión de partículas irregulares y
absorbentes que son mayores que la longitud de onda de la radiación incidente. Incluso
los más poderosos computadores de hoy en día no son capaces para simular
154
apropiadamente este fenómeno físico. Esto es así no sólo para las muestras minerales
del laboratorio sino para la interpretación de los espectros infrarrojos cometarios y para
el cálculo del campo de radiación en la coma de los cometas.
Cuerpos menores
Durante los últimos años, y con el ánimo de alcanzar una visión integrada del Sistema
Solar, el grupo abrió sus líneas de investigación a las relacionadas con los cuerpos más
fríos del mismo, es decir, a los cometas, asteroides, TNO y KBO, más conocidos en su
conjunto como cuerpos menores. El interés fundamental es contribuir a la comprensión
de las circunstancias en las cuales se formó el Sistema Solar. Por el momento, los
estudios se encuentran focalizados a la estimación de periodos de rotación, formas y
densidades medias de los comentas, TNO, asteroides y cuerpos menores en general,
mediante campañas intensivas de observación para obtener datos fotométricos de alta
calidad que se interpretan con la ayuda de códigos numéricos, muchos de ellos (como
algunos termofísicos desarrollados en el propio grupo). Además, también se diseñan
observaciones que confirmen o refuten predicciones teóricas que se alcanzan con la
ayuda de los últimos códigos que estudian la rotación de los cuerpos menores.
En cuanto a los TNO y KBO la actividad más importante del grupo radica en la
determinación de curvas de luz (con alta precisión fotométrica. Además se mantiene un
rastreo sistemático a la búsqueda de TNO, los más adecuados para ser observados con
los telescopios y la instrumentación disponible. El funcionamiento en un futuro cercano
de GTC y su puesta a disposición a la comunidad permitirá ciertamente aumentar la
efectividad de algunas tareas de investigación y es preciso verlo como la principal
oportunidad de esta línea de investigación.
Este estudio no estará completo hasta que se puedan visitar algunos de estos cuerpos
menores. Por tanto, nuestras principales
Fortalezas son:
1. Tener una implicación crucial y crítica en una misión espacial que estudiará dos
asteroides y lo hará de forma exhaustiva con un cometa, desde sus fases más
tranquilas hasta las más activas conforme se acerca al Sol. Esta misión es
Rosetta en la que cinco científicos del grupo son co-I en dos instrumentos
diferentes: GIADA (cuatro co-I) que estudiará la dinámica del polvo cometario y
OSIRIS (cuatro co-I) que obtendrá imágenes de los asteroides y el cometa con
una resolución sin precedentes.
2. Motivados por esta exploración in situ y con el fin de completar la visión de los
cuerpos menores, así como para obtener ventajas de los modelos desarrollados
en la casa, es preciso llevar a cabo observaciones en otros rangos de longitud
de onda. Por tanto, la participación del grupo en el telescopio espacial Herschel
(instrumentos HiFI y PACS) nos permitirá observar estos cuerpos en el rango
submilimétrico. Como prólogo a esta nueva línea de investigación, se están
desarrollando modelos de transporte radiativo en el infrarrojo lejano para las
comas cometarias que complementará observaciones en otras longitudes de
onda (datos de archivo de IRAS e ISO, así como observaciones desde
telescopios terrestres como Subaru o en un futuro próximo, ALMA).
3. La principal fortaleza es un desarrollo paralelo y exhaustivo tanto de estudios
teóricos, como experimentales, como observacionales e in situ que promete
unos resultados sobresalientes.
155
Debilidades y amenazas
El principal problema que se afronta es la escasez de recursos humanos y económicos.
El grupo necesita más científicos con una financiación estable a largo plazo que
continúen actualizando y desarrollando códigos numéricos y que analicen e interpreten el
volumen de datos ya disponible y los datos que vendrán de los futuros telescopios
terrestres (GTC, ALMA, etc.) o de la misión Rosetta). En cuanto a los TNO y QBO,
algunos de estos objetos son tan débiles que su observación requiere el uso de
telescopios cada vez más grandes. Dentro de esta línea, también se han estudiado
destellos de impacto en la Luna. El objetivo de este proyecto es determinar la frecuencia
de colisiones de objetos con la Luna en función de la energía de los destellos
detectables en la parte nocturna del satélite. Esto se puede traducir en tasas de impacto
con la Tierra en función de la masa del impactador, lo cual es particularmente interesante
porque el rango de masas que se cubre con esta técnica nos es alcanzable con otras.
Además, se puede obtener información acerca de la física de impactos hiperveloces y de
las propiedades del impactador y de la superficie sobre la que golpea. La principal
fortaleza de este proyecto es el liderazgo en el tema con publicaciones en revistas de
alto impacto. El campo es tan nuevo que se pueden hacer numerosos estudios que
pueden ser muy productivos. El tema es multidisciplinar ya que tiene implicaciones en
otras ramas de la Ciencia. Como debilidad hay que reconocer que los estudios lunares
no son muy apreciados por astrofísicos que revisan propuestas de financiación. Como
amenazas se pueden destacar que (1) el estudio sistemático de los destellos en la Luna
requiere hardware muy bien regulado y herramientas de software porque el volumen de
datos es enorme. La técnica requiere instrumentación específica propia que se debe
mantener adecuadamente. Hasta ahora no se ha conseguido alcanzar el funcionamiento
óptimo por falta de recursos humanos, técnicos y presupuestarios; (2) el estudio es en sí
un proyecto a largo plazo (por lo menos dos años). Las observaciones se realizan en el
OSN, el cual es difícil de acceder con un material muy sensible al viento; (3) el hecho de
que no haya otro equipo internacional que compita puede que no motive al personal a
obtener los mejores resultados ya que es preciso dedicarse a otros temas más
candentes que requieren resultados más rápidos; (4) si no se consigue financiación ni
personal, esta línea se puede extinguir; de hecho no se ha publicado nada desde 2002.
Análisis DAFO del grupo de Atmósferas de Planetas
Terrestres
Fortalezas
1. El grupo es líder y está reconocido internacionalmente por el desarrollo de
modelos fuera del equilibrio termodinámico local (no-ETL) para emisiones
infrarrojas en atmósferas planetarias con aplicación en:
2. Análisis de emisiones en no-ETL tomadas por instrumentación infrarroja en
plataformas espaciales.
3. Inversión de dichas emisiones en parámetros geofísicos de la atmósfera.
4. Desarrollo de parametrizaciones eficientes de los procesos radiativos para su
incorporación en modelos de circulación global (GCM).
5. El grupo dispone de códigos (modelos numéricos) de cálculo de poblaciones, de
radiancia y transmitancia, y de inversión, todo para condiciones de no-ETL, y
tiene probada experiencia en su aplicación a atmósferas planetarias.
6. El grupo ha participado activamente en el diseño y análisis de medidas tomadas
por instrumentación infrarroja espacial.
156
7. A nivel nacional no tiene competencia y es escasa a nivel internacional.
8. El grupo dispone de códigos rápidos (parametrizaciones) de: i) absorción en UV;
ii) balance energético infrarrojo; y iii) fotoquímica de la alta atmósfera marciana.
Estos códigos ya han sido contrastados y validados frente a otros modelos y
actualmente están operativos en el modelo de circulación global LMD-GCM.
9. El grupo ha adquirido recientemente experiencia en el uso de códigos GCM y
estudios dinámicos de la alta atmósfera de Marte.
Debilidades
1. La principal debilidad es el pequeño tamaño del grupo, con escasa masa crítica.
Como consecuencia de ello:
a. La ejecución de varios proyectos, surgidos de las recientes
oportunidades, ha obligado a diversificar los esfuerzos con la
consiguiente pérdida de eficacia.
b. Para paliar algunas de las carencias se han establecido colaboraciones
con otros grupos internacionales de reconocida solvencia que, si bien es
positivo por un lado, por otro crea a veces una dependencia excesiva.
c.
Una buena parte de la actividad se centra en la participación activa en
misiones espaciales que requieren frecuentes reuniones y viajes, lo cual
merma la dedicación al estudio de los problemas científicos planteados.
2. Las tareas conllevan el uso de un gran volumen de datos (datos de
instrumentación en satélites y modelos GCM) y un uso enorme de tiempo de
cálculo numérico. Se echan en falta unas instalaciones de cálculo numérico
competitivas, así como personal cualificado que realice gran parte del trabajo
rutinario de mantenimiento de bases de datos, ejecución de modelos numéricos,
etc. Esto sitúa al grupo en una posición de inferioridad frente a nuestros
competidores internacionales.
Amenazas
1. No se vislumbra ninguna amenaza seria en un futuro cercano. Quizás
únicamente en el sentido de que la aprobación de una determinada misión
espacial suele llevar bastante tiempo y frecuentemente sufre retrasos. No
obstante, eso no es una amenaza seria pues normalmente el grupo trabaja en
varios instrumentos de diferentes misiones.
2. Por otra parte, está claro que se debe mejorar para ser competitivos y no
quedarse estancados. Ello requiere la adaptación a los instrumentos de la nueva
generación, por ejemplo, la observación global desde satélites geoestacionarios,
o tomografías en infrarroja de la atmósfera con una mejora notoria de la
resolución espacial (horizontal y vertical) y temporal, así como una mayor
precisión de las medidas. De todos modos, la aplicación de la experiencia con la
atmósfera terrestre a la marciana (un tema de candente actualidad), constituye
otra ventaja añadida.
Oportunidades
1. Actualmente se está llevando a cabo una intensa actividad científica en la
exploración de Marte. Las principales agencias espaciales (NASA, ESA, CNES)
tienen unos programas ambiciosos en este sentido. En los últimos años el grupo
157
ha venido trabajando en esa dirección y es su intención potenciar la
investigación sobre la atmósfera de Marte en un futuro cercano. En este sentido,
se quiere extender la amplia experiencia adquirida en emisiones en el infrarrojo
en nuestra atmósfera (más de 15 años) a la exploración de la atmósfera
marciana.
2. Por otra parte, en cuanto a la atmósfera terrestre, vivimos una “edad de oro” en
cuanto a investigación espacial de la misma. Actualmente están orbitando y
tomando medidas de la atmósfera terrestre las/los misiones/instrumentos
Envisat/MIPAS (de ESA), TIMED/SABER (de NASA) y EOS/Aura (de NASA) que
están suministrando gran cantidad de datos sobre la atmósfera terrestre. Éstos
nos proporcionan una inmensa y excepcional información que hay que analizar
en el futuro próximo.
3. También se prevé la participación en la definición de próximas misiones de
exploración de la atmósfera del Programa de Observación de la Tierra de ESA,
como la observación desde un satélite geoestacionario o la observación
bidimensional con nueva tecnología de cámaras CCD en el infrarrojo.
4. Participación en el programa internacional CAWSES (Climate and Weather of the
Sun-Earth System).
Análisis DAFO del grupo Física Solar
Fortalezas
1. Liderazgo en el desarrollo y aplicación de técnicas de inversión (teoría e
implementación numérica).
2. Gran experiencia en el análisis e interpretación de observaciones espectropolarimétricas fotosféricas.
3. Acceso a observaciones simultáneas en varios rangos espectrales.
4. Acceso garantizado a instalaciones telescópicas de primer rango.
5. Acceso garantizado a datos de muy alta resolución espacial: Solar B y Sunrise.
6. Desarrollo de instrumentación altamente competitiva:
7. Desarrollo de instrumentación para telescopios terrestres (KIS/IAA vector
polarimeter).
8. Espacio: IMaX en Sunrise y VIM en Solar Orbiter.
9. Estamos implicados en proyectos internacionales de gran envergadura (Sunrise,
Solar Orbiter, Solar B, SDO).
10. Muy buenos contactos internacionales con grupos de referencia de Alemania,
Estados Unidos, Japón, Holanda o Suecia.
11. Excelentes relaciones con los demás grupos españoles de física solar (IAC,
Universitat de València, Universitat de les Illes Balears, Universitat de Barcelona,
etc.).
Debilidades
1. Grupo pequeño de cuatro personas con un solo investigador en plantilla. Falta
masa crítica estable para aprovechar el potencial del grupo.
158
2. Poca experiencia en interpretación de observaciones cromosféricas y coronales.
Tenemos falta de herramientas de transporte radiativo fuera del equilibrio
termodinámico local
3. Poca interacción con teóricos. Necesitaríamos más colaboraciones con expertos
en simulaciones numéricas que nos ayuden a validar nuestros modelos
semiempíricos.
Amenazas
1. A medida que pasa el tiempo, otros grupos están incrementando su
conocimiento de las técnicas de inversión de la ecuación de transporte radiativo,
lo cual puede hacer disminuir nuestra relevancia a nivel internacional.
2. Acceso a los datos espectropolarimétricos de muy alta resolución espacial
(Sunrise, Solar B, SDO) por parte de grupos con conocimientos de cromosfera y
de corona.
3. Inestabilidad laboral del 75 % de los miembros del grupo.
Oportunidades
1. Disponibilidad de sistemas de óptica adaptativa en telescopios terrestres y
observaciones en varios rangos espectrales.
2. Posibilidad de espectroscopía y espectropolarimetría al límite de difracción en la
torre solar sueca.
3. Hacernos imprescindibles para el análisis de los datos de Solar B.
4. Participación en el diseño y construcción del instrumento VIM para Solar Orbiter.
5. Promover el desarrollo de dispositivos electrónicos (basados en FPGA y DSP)
que lleven a cabo la inversión de la ecuación de transporte radiativo muy rápido.
Pueden ser utilizados tanto en telescopios terrestres como en instrumentos a
bordo de naves espaciales.
159
4.1.5 Análisis integrado
La tabla 4.1 muestra un análisis de la capacidad competitiva del instituto a través de sus líneas de investigación.
Tabla 4.1. Posición competitiva del instituto en las líneas de investigación
Centro o Instituto
Instituto de
Andalucía
Astrofísica
Línea de investigación
Código
Centro
de
de
010601
Valoración
global
Capacidad
Calidad
Tendencia
competitiva
Relevancia
Observaciones
Propuesta de
actuación
Galaxias
y
Cosmología: 5
Formación estelar en galaxias
Alta
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Galaxias y Cosmología: Medio 5
interestelar en galaxias
Alta
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Galaxias
y
Cosmología: 5
Actividad nuclear en galaxias
Alta
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Galaxias
y
Cosmología: 5
Evolución de galaxias
Alta
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Galaxias
Galaxias
entornos
y
Cosmología: 5
en
diferentes
Alta
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Galaxias
y
Cosmología: 5
Dinámica de galaxias
Alta
5
A mejorar
Alta
A potenciar
160
Galaxias
y
Cosmología: 5
Radioastronomía
extragaláctica
Alta
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Gravitación y Cosmología: 5
Estructuras en el Universo
Alta
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Gravitación y Cosmología: 5
Evolución
cósmica
y
parámetros cosmológicos
Alta
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Gravitación y Cosmología: 5
Aspectos cuánticos
Alta
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Gravitación y Cosmología: 5
Física de Agujeros Negros
Alta
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Astrofísica Robótica y de Altas 5
Energías: Explosiones de
Rayos Gamma
Baja
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Astrofísica Robótica y de Altas 5
Energías:
Astronomía
Robótica
Baja
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Estrellas Variables: Estrellas 5
Binarias
Media
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Estrellas Variables: Pulsación 5
Estelar
Alta
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Estrellas
Astrosimología
Variables: 5
Alta
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Sistemas Estelares: Cúmulos 5
y Asociaciones Estelares
Alta
5
En alza
Alta
A potenciar
161
Sisyemas
Estelares: 5
Formación,
estructura
y
evolución de la Vía Láctea
Alta
5
En alza
Alta
A potenciar
Radioastronomía:
Primeras 5
etapas de la formación estelar
Media
5
A mejorar
Alta:
se A potenciar
colabora
estrechamente
con
el
ICE
(CSIC),
así
cimo con otros
grupos
españoles en la
mims
línea
(Univ. Barceloa,
LAEFF) y se
complementa
con
otros
centros
españoles
como el OAN.
162
Radioastronomía: Estudio de 5
la emisión y expansión
angular de radio supernovas
jóvenes
Media
5
A mejorar
Alta:
se A potenciar
colabora con el
grupo
de
Radioastronomí
a
de
la
Universidad de
Valencia, líder
en el campo de
la
radiointerferom
etría en España
junto con el del
IAA. Se compite
con el grupo de
la Universidad
de
York
(Canadá),
grupo que es
junto al nuestro
el grupo líder
mundial en el
campo
de
estudio de radio
supernovas
jóvenes.
Radioastronomía:
Chorros 5
relativistas en núcleos activos
de galaxias
Media
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Nebulosas
Planetarias: 5
Emisión de rayos X en
nebulosas planetarias
Media
5
A mejorar
Alta
A potenciar
163
Nebulosas
Planetarias: 5
Formación,
evolución
y
estructura física de nebulosas
planetarias
Alta
5
A mejorar
Alta:
se A potenciar
colabora
con
grupos de la
Universidad de
Barcelona, del
IAC y del ING, y
se
complementa
con grupos del
OAN
Exploración del sistema solar: 5
cuerpos menores
Media
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Exploración del sistema solar: 5
Laboratorio de "scattering"
Media
5
Estabilizar
Alta
A potenciar
Exploración del sistema solar: 5
Atmósferas Planetarias
Media
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Emisiones
infrarrojas
atmósferas planetarias
Media
5
Alta
Alta: somos el A potenciar
único
grupo
español en esta
línea.
Se
complementa
con
la
investigación
realizada
por
otros
grupos
españoles
en
otras regiones
del espectro.
en 5
164
Composición,
dinámica
y 5
balance energético de las
atmósferas de los planetas
terrestres
Media
5
A mejorar:
alta calidad
pero escasa
masa
crítica.
Alta:
se A potenciar
complementa
con
las
investigaciones
de atmósferas
planetarias
realizadas por
otros
grupos,
otras regiones
espectrales,
otro tipo de
modelos
numéricos
Física Solar
5
Baja
5
A mejorar
Alta
A potenciar
Línea interdepardamental: e- 3
Ciencia
Baja
3
A mejorar
Alta
A potenciar
165
4.2 Misión y visión del instituto
4.2.1 Misión
El Instituto de Astrofísica de Andalucía se dedica a la investigación básica en Astronomía
y al desarrollo de la instrumentación que ella demanda. Esta definición ha ganado
sentido con nuestro convencimiento de que el trabajo en ciencia fundamental es al
mismo tiempo imprescindible e inevitable en cualquier sociedad moderna que desee
sustentar una estructura cultural propia y viva. La tarea de afianzar la investigación
fundamental en España es un trabajo pendiente y en él quiere nuestro centro basar su
misión por naturaleza y por convicción.
Como es bien sabido, la astronomía observacional, a la que se dedica la mayoría de los
investigadores del IAA, requiere instrumentación de alta tecnología en grado
probablemente incomparable al resto de las disciplinas científicas. Por tanto, forma parte
de la misión del IAA el desarrollo de instrumentación de última generación tanto para
observatorios terrestres como para misiones espaciales. Recientemente se han
incorporado las tecnologías GRID al campo de la Astrofísica que ofrecen un marco de
crecimiento y complementariedad que el instituto no puede olvidar.
Así mismo nuestro instituto no olvida su responsabilidad en la gestión eficaz y
aprovechamiento científico y tecnológico de los observatorios de Sierra Nevada y Calar
Alto, siendo este último verdadera punta de lanza de la astronomía europea en terreno
continental.
El IAA es un centro con clara vocación competitiva en el ámbito internacional. Pretende
mantener y reforzar las colaboraciones científico-técnicas con otras instituciones de
relieve, así como consolidar su productividad científica tanto en número de publicaciones
como en el impacto de las mismas. Nuestra relación con el tejido productivo viene en
gran medida gobernada por la vocación de desarrollo tecnológico antes mencionada que
nos ha de permitir implicar a la industria regional y nacional en los grandes proyectos
internacionales que se avecinan.
El mantenimiento de nuestra actividad científica y técnica a medio y largo plazo, así
como nuestra proyección internacional, conllevan la formación de nuevos investigadores
y tecnólogos y la acogida de brillantes doctores e ingenieros, ya formados en otras
instituciones nacionales o internacionales.
Somos conscientes de la obligación de un centro como el nuestro de difundir en su
entorno social el interés por la investigación y los resultados científicos. No se nos tache
de utópicos si deseamos que crezca en la sociedad el gusto por el empleo de la razón en
el tratamiento de los asuntos públicos. Creemos que una sociedad es más libre y más
sólida cuanto más piensan los individuos que la componen. Y creemos que una
actuación encaminada a difundir nuestra presencia y hacer atractivo nuestro trabajo
contribuirá a este fin, además de repercutir en la mejora de nuestra propia trayectoria
científica.
Para la consecución de los retos aquí planteados, no nos cabe duda que debemos
apostar fuertemente por captar cuantos recursos financieros externos sea posible,
166
participando en todas las convocatorias competitivas nacionales e internacionales a las
que nos quepa acceder.
4.2.2 Visión
El Instituto de Astrofísica de Andalucía pretende consolidarse como centro astronómico
de referencia tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
El IAA se proyecta como centro de desarrollo de instrumentación y tecnología de
vanguardia que implique a la industria andaluza y nacional en el desarrollo y
transferencia de las tecnologías astronómicas. Este desarrollo deberá mantener el
Observatorio de Calar Alto en la élite europea, así como aspirar a situar el OSN como
referente para la astronomía infrarroja a medio o largo plazo.
El instituto desea formar investigadores y tecnólogos de primera categoría que se
incorporen al tejido productivo y a la comunidad académica y científica internacional.
4.3 La estrategia de investigación
4.3.1 Objetivos generales
1. Promover la investigación astrofísica de excelencia.
2. Fortalecer la productividad científica y el impacto de la misma.
3. Explotar científicamente con éxito los grandes proyectos astronómicos de toda índole,
afrontando cuestiones clave con los medios y técnicas adecuados.
4. Participar y liderar la construcción de instrumentación de excelencia, afrontando los
retos tecnológicos que ello lleva aparejados.
5. Optimizar la gestión, el mantenimiento y la explotación científico-técnica de los
observatorios de Calar Alto y Sierra Nevada.
6. Participación activa del IAA en las estructuras de toma de decisión en materia de
política científica en los ámbitos europeo, nacional y autonómico.
7. Consolidación del IAA como difusor de la investigación en Astronomía en nuestro
entorno social.
8. Asegurar y fomentar la integración en el Observatorio Virtual de los diferentes archivos
en cuya creación participa el IAA, aprovechando las herramientas desarrolladas por los
miembros del IAA para sus campos específicos de trabajo.
167
9. Fomentar las participaciones del IAA en proyectos de e-Ciencia tanto nacionales como
internacionales, estimulando la participación de empresas en proyectos de e-ciencia, en
la medida de lo posible.
4.3.2 Objetivos específicos
1. Mantener la tasa anual de publicaciones en SCI por investigador en plantilla por
encima de 3 y con un impacto típico representado por el de las revistas internacionales
de mayor prestigio en su campo.
2. Participación en el desarrollo, la caracterización y la obtención de primeros resultados
con GTC (Gran Telescopio Canarias), SMA (Sub-Millimiter Array), ALMA (Atacama Large
Millimiter Array), Rossetta, SST (Swedish Solar Telescope), GREGOR, Solar B, Sunrise,
COROT.
3. Participación en el diseño de instrumentación para misiones espaciales:
Bepi-Colombo.
Sunrise.
Solar Orbiter.
Jovian Minisat Explorer.
Pasteur.
4. Desarrollo de instrumentación para el Observatorio de Calar Alto en colaboración con
el Max Planck Institut für Astronomie (Heidelberg, Alemania):
a. Cámara panorámica de gran formato para observaciones infrarrojas con el
telescopio de 2.2 m.
b. Espectrógrafo de resolución intermedia para el telescopio de 3.5 m.
5. Optimización de las instalaciones telescópicas actuales del Observatorio de Sierra
Nevada y estudio de viabilidad para la construcción de un telescopio infrarrojo de
aproximadamente 6 m de abertura.
6. Participación activa en los programas universitarios de posgrado.
7. Continuidad en las actividades divulgativas que se realizan actualmente en el IAA
(revista cuatrimestral “IAA, Información y Actualidad Astronómica”, ciclo de conferencias,
colaboraciones con la prensa local, retransmisión por Internet de eventos astronómicos,
Jornadas de Puertas Abiertas, publicación en soporte audiovisual, etc.) y lanzamiento de
nuevas iniciativas.
8. Implicación en el desarrollo de la astrofísica computacional y del observatorio virtual
en el marco de la iniciativa global del Área y del Consejo por la e-Ciencia.
168
9. Véase la tabla 4.3.2 siguiente que describe (en inglés) los proyectos específicos
dentro de las distintas líneas de los diferentes grupos. Las explicaciones se compilan al
final de la tabla.
169
Tabla 4.3.2 Specific objectives of the institute
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Center code
010601
Responsible
Period
What to do / Conditions /
Observations
Statistical study of the Interstellar Medium
and Star Formation of a complete sample of Research Project
760 isolated galaxies
L. Verdes-Montenegro
2005-2009
See summary 1
Galaxy Clusters: study of a complete sample
in the redshift range 0.03<z<0.07. Zero-point Research Project
determination for cosmological models.
M. Moles
2005-2009
See summary 2
ALHAMBRA project
M. Moles
2005-2009
See summary 3
J. Masegosa Gallego
2005-2009
See summary 4
Objective
Action
Extragalactic Astronomy Department
Research Project
On the relationship between Nuclear Activity
and Gravitational Interaction in Galaxies
Research Project
170
Violent Star Formation: Feedback between
the Stellar Populations and the Gaseous Research Project
Component
Enrique Pérez Jiménez
2005-2009
See summary 5
Starburst Galaxies
Jose Manuel Vílchez Medina
2005-2009
See summary 6
Quantum
gravity
and
black
holes:
symmetries, numerical methods and analog Research Project
models
Carlos Barceló Serón
2005-2009
See summary 7
Exploitation of the AMIGA catalog and
extension to (sub)millimeter wavelengths:
Research Project
development of radioastronomical archives
and integration into the Virtual Observatory
Lourdes
Atalaya
2005-2009
See summary 8
Systems of galaxies: matter content,
properties and large scale distribution. Research Project
Detectability of the dark matter component.
Francisco Prada Martínez
2005-2009
See summary 9
Narciso Benítez Lozano
2005-2009
See summary 10
Stellar variability at the lower part of the
Research Project
Cepheids Instability Strip
A. Rolland Quintanilla
2005-2009
See summary 11
Spanish participation in the COROT space
Research Project
mission
Rafael Garrido Haba
2005-2009
See summary 12
Research Project
Gravitational Lenses Cosmology: large scale
mass distribution and photometric redshifts
Research Project
Verdes-Montenegro
Stellar Physics Department
171
GRB Research and robotic astronomy
Research Project
Alberto J. Castro Tirado
2005-2009
See summary 13
Visible and infrared study of pre-main
Research Project
sequence stars
Emilio J. Alfaro Navarro
2005-2009
See summary 14
Observations, theory and simulations of
Research Project
Relativistic Jets
José Luis Gómez Fernández
2005-2009
See summary 15
Study of the Formation and Evolution of
Planetary Nebulae from the Giant Phase to
Research Project
the Late Nebular Phases
Martín Antonio Guerrero Roncel
2005-2009
See summary 16
Interstellar Medium: first and late-stages of
stellar evolution
Research Project
Guillem Anglada Pons
2005-2009
See summary 17
Antonio Alberdi, Lucas Lara, M.A.
2005-2009
Pérez-Torres
See summary 18
Radioastronomy
Department
and
Galactic
Structure
Studies with the VLBI technique: parsecscale relativistic jets on Active Galactic Research Project
Nuclei and Radio Supernovae
172
Solar System Department
Imaging Magnetograph eXperiment, IMaX
Research Project
Study of Kuiper Belt objects, other minor
bodies and their collisions. Application of
Research Project
new technologies
Physical properties of cometary dust: light
scattering experiments in the laboratory and
Research Project
radiative transfer models by dust in the coma
environment
J.C. del Toro Iniesta
2005-2009
See summary 19
José Luis Ortiz Moreno
2005-2009
See summary 20
Fernando Moreno Danvila
2005-2009
See summary 21
“In situ” study of Saturn, Titan and other Scientific exploitation of the L.M. Lara (Co-I)
satellites: Cassini-Huygens Space Mission Cassini-Huygens data.
J.J. López-Moreno (Co-I)
(NASA-ESA)
R. Rodrigo (Co-I)
Until
the See summary 22
end of the
mission
(around
2008)
“In situ” exploration of Solar System Minor
Bodies: asteroids and comets. High level
implication in the Rosetta space mission
(ESA): instrument OSIRIS –2, optical
cameras for the study of asteroids and
comets (core and coma).
Until
the See summary 23
end of the
mission
(end
of
2015).
Data
analysis
of
the P.J. Gutiérrez
calibration
and
L.M. Lara (Co-I)
commissioning periods of
OSIRIS (camera onboard J.J. López-Moreno (Co-I)
Rosetta).
R. Rodrigo (Co-I)
173
“In situ” exploration of Solar System Minor Commissioning
Bodies: asteroids and comets. High level instrument
implication in the Rosetta space mission
(ESA): instrument GIADA, devoted to the
study of the dynamics of cometary dust.
of
the J.J. López-Moreno (Co-I)
F. Moreno (Co-I)
Sporadic
See summary 24
during the
period
A. Molina (Co-I)
R. Rodrigo (Co-I)
“In situ” exploration of Mars atmosphere. Scientific exploitation of PFS J.J. López-Moreno (Co-I)
Implication in the instrument Planetary data.
R. Rodrigo (Co-I)
Fourier Spectrometer (PFS) onboard the
Mars Express Space Mission (ESA).
Until
2007.
Nov. See summary 25
“In situ” exploration of Venus atmosphere.
Implication in the instrument Planetary
Fourier Spectrometer (PFS) onboard the
Venus Express Space Mission (ESA).
PFS
onboard
Venus J.J. López-Moreno (Co-I)
Express will provide similar
R. Rodrigo (Co-I)
data to PFS onboard. Mars
Express. Similar activities.
Continuous See summary 26
during the
period.
“In situ” exploration of Mercury. Implication in Technical
developments: L.M. Lara (Co-I)
the BeLA instrument of the Bepi Colombo power supply, protection
J.J. López-Moreno (Co-I)
Space Mission (ESA).
cover,
control
of
mechanisms.
R. Rodrigo (Co-I)
From 2006 See summary 27
through
2009
onwards.
Earth and Space observations of Solar Getting experience in Far- P.J. Gutiérrez
System cold bodies in the Far Infrared and in Infrared
and
submm
L.M. Lara (Co-I en HIFI)
the mm- and submm wavelengths.
observations.
R. Rodrigo
Implications in the instruments HIFI, PACS y
Continuous See summary 28
work during
the period
and on until
the end of
174
SPIRE onboard
telescope.
the
Herschel
space
the mission.
M.J. Vidal Nuñez
“In situ” exploration of Jupiter and the Definition, feasibility study L.M. Lara
Galilean satellites, especially Europe. and scientific objectives.
J.J. López-Moreno
Implication in a future mission to
Jupiter+Europa: Jovian Minisat (ESA).
R. Rodrigo
Continuous See summary 29
work during
the period
Influence of the solar
atmospheric composition.
See
See summary 30
summary 30
Dynamic
mesosphere/stratosphere
regions.
.
activity
in
in
the Analysis
of
the M. López-Puertas
measurements of NOx (NO
B. Funke
and NO2) obtained with the
instruments MIPAS and its
correlation
with
the
parameters of the solar
magnetic activity (Ap, Kp).
interaction Analysis of the meridian B. Funke
the polar atmospheric
circulation:
vertical
and
horizontal
transport that happens in the
polar regions under solstice
conditions.
non-LTE processes in the Earth Atmosphere
Improvement
of
the M. López-Puertas,
knowledge of the non-LTE López-Valverde
processes responsible of the
IR emission of the Earth
atmosphere.
Study of the thermal structure of the Earth Use of the MIPAS and M. López-Puertas
mesosphere and thermosphere.
SABER measurements to
improve our knowledge of
the
temperature
of
mesosphere
and
See
See summary 31
summary 31
Miguel
Á. See
See summary 32
summary 32
See
See summary 33
summary 33
175
thermosphere.
Simulation of the thermal structure and the Development
and Miguel Á. López-Valverde
dynamics of the high atmosphere in Mars.
application of theoretical
models and computer codes
to study the dynamical,
chemical
and
radiative
processes,
which
are
coupled in the Martian
mesosphere
and
thermosphere.
See
See summary 34
summary 34
Observation and characterization of the Analysis and interpretation Miguel Á. López-Valverde
infrared emission from the Mars and Venus of the measurements of the
atmospheres.
instruments
PFS
and
Omega
onboard
Mars
Express,
and
of
the
instruments
PFS
and
VIRTIS
onboard
Venus
Express
2005-2006
See summary 35
for
Mars
Express and
2007-2008
for
Venus
Express.
Definition of the new missions for the Feasibility
studies
and M. López-Puertas
exploration of the atmospheric chemistry and advisory committees in the
climate (ESA).
definition of the instruments
for the missions.
Depending See summary 36
on
the
“Announce
ments
of
Opportunity”
.
Study of the atmospheric emissions with Study of the variability of the María J. López-González
ground-based instrumentation.
thermal structure of the
Earth
mesosphere
with
ground-based
See
See summary 37
summary 37
176
instrumentation.
177
Summary 1:
Statistical study of the Interstellar Medium and Star Formation of a complete sample of
760 isolated galaxies.
A key problem in astronomy involves the role of the environment in the formation and
evolution of galaxies. In order to answer this question it is necessary to characterize a
reference sample with minimum influence from the environment, so that its evolution is
completely determined by nature. The aim of this project is to provide such reference,
quantifying the ISM properties of a well defined and statistically significant sample of 760
isolated galaxies. Based on optical, Ha and infrared luminosities, radiocontinuum
emission, molecular and atomic gas content, compiled from the bibliography or observed
by ourselves, together with POSS-II digitized images, we will perform an statistical study
of the ISM properties as function of isolation, and in connection with star formation,
morphology and luminosities, as well as nuclear activity frequency.
This sample will be different from previous studies by three essential characteristics: a)
strict definition of isolation, b) statistical significance, and c) complete multiwavelength
information concerning the ISM. It will serve to evaluate the properties of interacting
galaxies, and this will be of special interest to analyze the large amount of data that will
be generated during the next decade for high z galaxies, with the new instruments to
come. Once the analysis will be finished, the data will become public by means of a
database with free internet access via a simple and efficient WEB interface.
Summary 2:
Galaxy Clusters: study of a complete sample in the redshift range 0.03<z<0.07. Zeropoint determination for cosmological models
We propose (project WINGS: Wide field Imaging of Nearby clusters of Galaxies) a
systematic study of the properties of Clusters of Galaxies and their galactic populations.
The (flux-limited) sample comprises 80 X-ray Clusters in the redshift range 0.03 ≤ z ≤
0.07, and will be used to establish the Zero Point for later evolutionary studies. The zrange was chosen as a compromise between the spatial resolution needed for SB
measurements, and the field coverage. We have already gathered the data (bands B, V)
for all the Northern Clusters, using the WFC at the INT (La Palma: International Time
program, 2001), and 2/3 of the Southern Clusters, with the WFI at the 2.2m telescope, La
Silla. A preliminary evaluation of those data indicates that the completeness limit we
reach is B 23.5 mag. Magnitudes can be measured for 7500 galaxies/Cluster, and the SB
parameters for 2500 galaxies/Cluster. The amount of data and its photometric quality will
allow a detailed analysis of all the aspects related with the distribution, luminosity and
morphology of the galactic population of Clusters. To quote the central goals of our
project, we’ll study the Luminosity Function, the Color-Luminosity relation, the
(photometric) Butcher-Oemler effect, the family of the Brightest Cluster Galaxies, the
morphological content (E/S0/S fractions), the luminosity profiles, the Kormendy relation,
the Morphology-Density relation and its connection with either local or global properties.
Summary 3:
Alhambra Project
178
The ALHAMBRA-Survey is a project to gather the data necessary to sample a
cosmologically significant fraction of the Universe with enough precision to follow the
evolution of its content and properties with redshift, a kind of Cosmic Tomography. It is
defined as a large area, 4 square degrees, photometric survey with 20 contiguous, equal
width, medium band filters covering from 3500 Å to 9700 Å, plus the standard JHKs nearinfrared bands. The photometric system in the optical was optimized to get (for a fixed
amount of total observing time) the maximum number of objects with accurate
classification and redshift and to be sensitive to relatively faint emission features in the
spectrum. We expect to be able to detect emission features down to EW = 35 Å, for S/N
around 30.
The observations will be carried out with the 3.5m telescope in Calar Alto (Spain) using
the new wide field cameras in the optical (LAICA) and in the NIR (OMEGA-2000). We
intend to reach the limit AB = 25 mag (for an unresolved object, S/N=5) in all the optical
filters from the bluest to 8300 Å, and from 24.7 to 23.4 for the remainder. The expected
limit in the NIR is fixed at K = 20 mag, H = 21 mag, J = 22 mag.
The homogeneous and contiguous spectral coverage will result in several hundred
thousand objects with accurate SED identification and z-values. The accuracy of the
survey will allow us to study, among others, the large scale structure evolution with z, the
identification of clusters of galaxies (with membership assessment for a significant
fraction of the galaxies), the identification of families of objects, and other detailed
studies, without the need for any further follow-up. Indeed, it will provide exciting targets
for large telescopes, the GTC in particular. Given its area and spectral coverage and its
depth, apart from those main goals, the ALHAMBRA-Survey will also produce valuable
data for galactic studies.
Summary 4:
On the relationship between Nuclear Activity and Gravitational Interaction in Galaxies
The project main goal is devoted to investigate the nature of LlNERs. A comparative
study of them in different astrophysical situations, starting from those in which the
importance of gravitational interaction is negligible and ending with the ones located in
dense groups and/or in advanced stages of interaction and mergers, will be .investigated.
It has to be noticed that this project has two main approaches: the characterization of
LlNERs as a function of the environment and the causal relation of interaction as the
main trigger mechanism to switch-on low level nuclear activity.
As an starting point one of the main objectives of this research is to know the frequency
of the LlNER phenomenon and the characterization of their host galaxies. We will search
for the connection between the environmental properties such as galactic density and
dynamical evolution and the type of nuclear activity. On the other hand the ionizing
source will be investigated. At this respect, the main aim is to obtain statistically
significant results to look for the probable relationship of the different proposed ionizing
mechanisms and the evolution of the host galaxy.
Finally a detail modeling on the different astrophysical observed configurations will be
produced. The needed physical conditions to produce large inflow of material to the
central regions of the galaxies wiII be investigated through models which take into
account gas hydrodynamics. The constraint for a ¡more realistic modeling will be that the
observed morphologies in interacting systems need to be reproduced.
179
Summary 5:
Violent Star Formation: Feedback between the Stellar Populations and the Gaseous
Component.
Understanding of the formation and evolution of galaxies is now, more than ever, possible
due to the proliferation and variety of air borne and ground based observing platforms
with highly sensitive instrumentation now coming into operation, which allows us to peek
into epochs when the universe was starting to teem with stars. However, a proper
interpretation of these variegated data sets is not possible without a sound knowledge of
the detailed physics underlying the main energizing building blocks of these galaxies: the
massive stars in their cradles, and how these interact via chemical, mechanical and
radiative feedback with their environment. In this project we propose to forward our
knowledge of these regions of violent star formation in five interconnected programs, that
develop along two main axes: from the evolution of single massive stars to that of
massive galaxy-wide dominating starbursts, and from our local universe to the first
observable stages of massive star and galaxy formation. For this purpose, we shall
develop our research into these topic lines: i) Evolutionary Stellar Populations Synthesis
Modeling; ii) Photoionization in 3D: Modeling and Pixel-wise Diagnostic Diagrams; iii)
Young Stellar Clusters; iv) Starburst-AGN Connection; v) Primordial and Extremely Low
Metalicity Objects.
Summary 6:
Starburst Galaxies
The key aim of this project is the study, both theoretically and observationally, of
starbursts and their impact on the galaxies hosting them. Our aim is to define the extent
of these bursts as well as the key parameters that allow their feeding, leading to the birth
of future generation of stars. To this end a carefully selected sample of starburst galaxies
has been chosen covering a wide range of properties, from nearby spiral galaxies hosting
nuclear starbursts, through those in dwarf galaxies, Giant HII regions in spiral and
irregular galaxies, and including galaxies hosting active nuclei. We differentiate between
isolated objects that behave as closed ecosystems from those, like galaxy clusters or
groups in denser environments. The later will have their star formation rates and
evolution conditioned by the environment. The proposal is structured in programs, each
one containing a well-defined sample of objects. We have also defined a master galaxy
sample containing archetypical objects from each subsection that will be studied by the
whole group, in the entire wavelength range. We will carry out X-Ray, UV, visible, IR and
radio observations, with both ground-based and space telescopes. We will make also use
of the different data archives now available to the community. This will allow a
determination of the star formation rate (SFR) with several independent methods. This is
one of the main objectives of this project, in which we join the varied expertise of the
team, for reaching a consistent value of the SFR. The SFR will be correlated with
parameters describing the structure of the galaxy hosting the starbursts. Measuring the
SFR through several different methods in nearby objects will set a solid basis for the
application of these techniques to objects at cosmological distances, after a careful
evaluation of the problems (extinction, Lyman α; absorption, aperture effects, etc.)
affecting its determination. We believe that these objectives are reachable within the
frame presented. In particular, the much needed calibration of the SFR of the Universe is
a milestone for the advancement of this field. The team that we have put together
includes the necessary expertise and therefore is fully capable of reaching the goals
herein.
180
Summary 7:
Quantum gravity and black holes: symmetries, numerical methods, and analog models.
One of the goals of the project is the study of consistent formalisms for the description of
gravity in which the symmetries play an enhanced role. In particular, we will analyze the
implementation of diffeomorphism invariance and the use of asymptotic symmetries to
define the S matrix in the presence of gravitational waves. We will employ these
formalisms for the quantization of gravitational systems, especially models obtained by
symmetry reduction and black holes. This provides a link with the other main aim of the
project: the development of black hole physics. On the one hand, we will study the backreaction and evaporation process by means of non-local descriptions. On the other hand,
we will elaborate on the geometrical characterization of black holes by employing the
horizon formalisms proposed by Ashtekar, mainly in situations that can be interpreted as
perturbations of the equilibrium. From these studies, we will extract boundary conditions
suitable for space-times with black holes in numerical relativity. Besides, we will
investigate which mathematical formulations are the most appropriate to guarantee
numerical stability in the integration of Einstein's equations. Finally, we will study the
physics associated with the presence and formation of horizons from the perspective of
analog models in condensed matter physics, focusing mainly on Bose-Einstein
condensates as the underlying physical system. We will pay special attention to the
analysis of the symmetries and their range of validity, the formation of horizons, and the
quasi-normal modes. A fundamental feature of our proposal, that increases the
multidisciplinary character of the project, is the confluence of techniques from different
branches of physics, such as general relativity, mathematical physics, computational
methods or condensed matter physics.
Summary 8:
Exploitation of the AMIGA catalog and extension to (sub)millimeter wavelengths:
development of radioastronomical archives and integration into the Virtual Observatory
Environment plays a key role in the formation and evolution of galaxies. In order to
quantify that role it is necessary to characterize a reference sample where environmental
effects are minimized and structure/evolution are completely driven by the intrinsic
properties of the galaxies. The goals of the AMIGA project (Analysis of the interstellar
Medium of Isolated Galaxies) are to provide such a reference sample and to quantify the
properties of the interstellar medium in such unperturbed galaxies. The AMIGA sample
has three fundamental advantages: a) galaxies selected with a strict definition of
isolation, b) a large enough sample that statistical inferences are possible and c) a
multiwavelength characterization of the interstellar media in sample galaxies.
Construction of a refined isolated galaxy catalog is in the final stages including global
studies of isolation and morphology. The data will become public during 2005 through an
access
interface
that
will
be
available
on
our
current
page
(http://www.iaa.es/AMIGA.html).
We will continue, at the end of 2005, with exploitation of the AMIGA catalog by selecting
best candidates and subsamples for detailed study. Right now the planned focuses
include: a) Study of the formation and evolution of the globular cluster population in
AMIGA galaxies (with VLT and GTC observations, b) Searching for fossil ellipticals (with
XMM-Newton and Chandra observations). c) Detailed kinematical study of isolated spirals
as a key program for the Fabry-Perot instrument approved by ESO, d) Spiral arms and
bar evolution using Hα and red continuum images and e) Origin of asymmetries in
isolated spiral galaxies (with VLA maps coupled with numerical simulations performed
181
with the PC cluster at the IAA. f) To apply the results obtained for AMIGA sample to the
characterization of the evolution stage of compact groups of galaxies (with VLA, Chandra
and XMM data).
An extension of the AMIGA project to millimeter and submillimeter wavelengths will
involve a special emphasis on submillimeter interferometry. This is expected to optimize
return on the Spanish contribution to ALMA. Our activity will concentrate on three
different topics: a) Scientific: to get insight into the star formation processes by means of
observations with the Plateau de Bure Interferometer and with the SubMillimeter Array
(SMA, the first interferometer in the world working at submm wavelengths), selecting the
best objects to be studied with ALMA when it will become operative. b) Scientific technical: we will participate in calibration tasks for SMA, relevant for the development
and commissioning of ALMA. c) Technical: we will participate in the development of
systems allowing the access and display of large radioastronomical databases. These
systems will follow standards allowing their integration into the Virtual Observatory and
will be applied to three top instruments working in the millimeter and submillimeter range:
the IRAM 30m antenna, the SMA interferometer and ALMA.
The size of the original AMIGA team has doubled and the project will be performed in
coordination with IRAM-Granada.
Summary 9:
Systems of galaxies: matter content, properties and large scale distribution. Dark-matter
component detectability
We propose to study the material content (Iuminous galaxies, hot gas and dark matter) in
systems of satellites around isolated galaxies, Clusters of Galaxies and Voids, and their
cosmic evolution. We will use the photometric (optical and NIR) and kinematical
information of the luminous components from our own data and available databases, to
trace the mass profiles of each component in Clusters and Voids to z-0.25 and the global
and local relative importance of each of them. Regarding the galactic populations, will
study the luminosity functions, the Color-Magnitude relation, the scale relations, the
stellar content and, for the first time in a systematic way, the present star formation in
Cluster galaxies from Ha data we are going to collect. We will also foresee to study the
morphology-density relation and the existence of substructures. Comparing these
populations in Clusters and Voids is a central point to determine what models of galaxy
formation are best suited to represent the data.
The dynamical analysis of systems of satellites is the best tool to trace the mass profiles
of individual galaxies in detail, reaching more than 10 times farther away than the rotation
curves. This is a key ingredient to analyze the detectability of the dark component and to
quantify, using models and numerical simulations, the expected signal from this
component, depending on its nature. Thus, for neutralinos, among other candidates, the
y-emission expected from its annihilation, that is proportional to the square of the density,
is the signal to detect. We have obtained observing time with MAGIC (La Palma) to try to
detect that signal. To build the instruments appropriate to optimize the chances to detect
the emission form the dark matter annihilation, we are involved in an international
collaboration to define, experiment and build a new, extra large field Cherenkov
telescope, the Gamma Air Watching (GAW) experiment, that would go to the Calar Alto
Observatory. Other than opening the window for the observation of very high energy
events, GAW would significantly improve the situation regarding the direct detection of
the dark matter component.
182
Summary 10:
Gravitational Lenses Cosmology: large scale mass distribution and photometric redshifts
One of the goals of this project is the study of the strong lensing effect on a sample of
massive galaxy clusters observed with the Advanced Camera for Surveys aboard Hubble
Space Telescope, using extremely high quality data in terms of depth and filter coverage.
Our aim is to measure, with unprecedented detail, the distribution of matter on galaxy
cluster scales. We will also develop and apply weak lensing techniques to the data taken
by the ALHAMBRA survey, setting strong constrains on the large scale distribution of
matter and the cosmological parameters.
Redshift information for the galaxies involved is a crucial ingredient for the proposed
research. Despite the spectacular technical progress of telescopes and spectrographs in
the last years, it is still unfeasible to systematically measure redshifts for galaxies fainter
than I~24.5, a limit reached in the early 90's with the Keck telescope, and this situation is
not expected to change in the foreseeable future. The only way to go beyond this limit is
the so-called photometric redshift technique, which models the expected colors of the
galaxies as a function of redshift and compares them with the observations, reaching
reasonable accuracy. One of the goals of this project is to improve and extend the
Bayesian approach described in Benitez 2000, implemented in the BPZ software
package.
Summary 11:
Stellar variability at the lower part of the Cepheids Instability Strip
The objectives of the project are the following ones:
a) Binary Stars: The investigations of the properties of double-lined eclipsing binaries
(DLEB) located in the Magellanic Clouds, M31 and other galaxies are our objective for
the next years (under the theoretical point of view). In fact, not only light curves for these
objects are now available but also good spectroscopic observations. This means that
such extragalactic DLEB can be used to test the predictions of theoretical stellar models
in different chemical environments. However, the investigations are not only restricted to
the absolute dimensions: recent works have shown analyses of the levels of circulation
of detached binaries in the Small (SMC) and Large (LMC) Magellanic Clouds using data
from OGLE and MACHO. Still concerning tidal evolution, another work has made use of
about 4695 eclipsing binaries in the LMC discovered by the MACHO project to infer their
levels of circulation. Moreover, the precise individual distance of DLEB placed in the SMC
will serve as a fundamental distance indicator which may have important cosmological
implications. We are directly involved in such projects for the next years. We also plan to
continue the study of X-ray binaries comprising either a neutron star or a black hole
candidate (BHC), by means of multiwavelength observations including data from AstroE2, XMM-Newton and specially the ESA’s Integral Observatory (a project in which one of
us is co-I for the JEM-X instrument). In particular, we are interested in the jet-disk
connection observed in many of those objects which constitute the so-called microquasar
family and in many galactic BHC as well as in nearby galaxies;
b) Stellar Evolution: We are continuously improving the capability of our code of stellar
evolution. In the next years we continue to improve the input physics of the code in order
to be able to try to explain the mentioned observations. In the last years, we have
183
implemented a new formalism to take into account rotation. As the investigation rapid
rotating stars acquire more and more importance we will also compute the gravitydarkening experiments in order to determine with more reliability the flux distribution over
the stellar surface (actually we are the only group who are able to perform such kind of
calculations). Such improvements will be extended to other fields of the stellar
astrophysics as clusters, star formation and other fields. The nuclear network is one of
the most complete since we compute the nucleosynthesis considering 47 isotopes. The
coupling between atmosphere and interior models will be also one of our objectives. In
addition to the traditional applications of interior-atmosphere models, we continue to
apply our models also to microlenses events in the next years. Another field we intend to
investigate is the calculation of the pulsational properties of interacting binaries. Finally,
the chemical peculiar stars (CPs) will be subject of our interest;
c) Stellar Pulsation: Stellar pulsation is the astrophysical subject where our group is
internationally known. Our specific skills in the field include both observational and
theoretical aspects. Particularly our contributions to the study of multiperiodic variables
(the basis of the asteroseismic techniques) can be considered as a reference in the field.
Our group is also participating in the designing phase of NAHUAL, a high resolution
infrared spectrograph for GTC which will allow high precision radial velocities for cool
stars, so permitting asteroseismology for these objects. We are also starting a
collaboration line, in the framework of the new CAHA agreement, in order to upgrade the
high resolution echelle spectrograph FOCES.
Summary 12:
Spanish participation in the COROT space mission
The space mission COROT (COnvection, ROtation and planetary Transits) tries to
achieve measurements of stellar luminosity variations with a precision of 10E-4 to 10E-6.
The mission has two main objectives: asteroseismology and detection of terrestrial
planets. On the one side, the continuous observation for 150 days of a selected sample
of stars, will allow to reach a precision in the frequency spectrum only comparable to the
Sun. On the other side, the study of the time variations of the luminosity for thousands of
stars until 15 magnitudes, will allow the detection of planets in transit in front of a star.
The Spanish scientific participation will be focused on the interpretation of the
observations of solar type stars, pulsating δ Scuti and β Cephei stars, eclipsing binaries,
Be, active stars and planetary transits.
The Spanish technical participation, supplied by GMV, will give support for a Reception
and Processing Centre. The input catalogue will be GAUDI developed in LAEFF. The
mission will be launched in 2006 and will be operative for 2 years.
Summary 13:
GRB research and Robotic Astronomy
The objective of the project is two-fold:
i) Gamma-Ray Bursts (GRBs). We will continue our multiwavelength studies of GRBs in
the newly era opened by SWIFT ad INTEGRAL missions, following our leadership with
observing programs at several observatories (optical/nIR: CAHA, ORM, OSN (Spain), Mt
184
John (NZ), BTA (Rusia); millimeter: Plateau de Bure (France)). We expect to make use of
the new 40m dish at Yebes (radio) and GTC in the coming years. In order to perform a
complete multiwavelength study of the afterglows, that should be completed with
photometry, spectroscopy and polarimetry (in the optical). We have also access to ESO
via the GRACE collaboration (we are cofounders of such collaboration). And there are
already several theoreticians collaborating with our group and we expect one such
theoretician joining us in this time interval. We also intend to study the populations of
underlying supernovae in relation to the long GRB population, but will also try to identify
the short GRB population, whose origin is still unknown. The determination of the
distance scale towards X-ray flashes is also a must. We will continue with the study of
GRB host galaxies started in 2000. The potential of the filter tuning capabilities of OSIRIS
at the GTC will allow studying the ghost galaxies and their environments. Optical imaging
through emission lines (like Lyman α, [OII], [OIII], Hα) would map the regions of intense
star formation where long duration GRBs occur.
ii) Robotic Astronomy: Our group is pioneer in Spain and one of the few ones in the world
which have developed a near-IR robotic observatory (BOOTES-IR project) at the OSN
together with a stereoscopic optical facility: the BOOTES-1 and BOOTES-2 stations in
South-Spain. The BOOTES-IR camera (0.9-2.5 microns range) at the 0.6m robotic
telescope at OSN will get first light in late 2005, with a commissioning phase lasting until
June 2006. The development of new instrumentation for the robotic 0.6m telescope at
OSN will focus on a polarimeter for the second Nasmyth focus, aimed at performing rapid
follow-up polarimetric observations of transient events, besides of additional regular
observations of many other targets. We also plan to install a second all-sky camera at the
BOOTES-1 station, in order to get stereoscopic observations of the whole celestial
sphere, in combination with the BOOTES-2 device. These two all-sky cameras will be
able to register any transient phenomena including bright fireballs, in order to determine
their path and facilitate the recovery of fragments in some special cases. We are also
developing a wide field (25 square degrees) system that should be able to monitor a
considerable fraction of the galactic plane (and outer regions) on a nightly basis,
searching for transient phenomena in our Galaxy. We are also developing a complete set
of programs so that the entire control of the observatory (including image reduction and
analysis) could be performed. A goal is to make use of a database which should be able
to be accessed as part of the Spanish Virtual Observatory.
Summary 14:
Visible and infrared study of pre-main sequence stars
Our first objective is the search for and observational characterization of PMS stars
among the members of young open clusters, with special emphasis to the spectral type
interval F0-F5, where the number of known PMS field stars presents a relative deficiency.
In the present proposal we establish a second objective, within the general framework of
the PMS studies, centered in the analysis of the accretion process in the stars
surrounded by an accretion disk. This process controls the falling of material from the
surrounding cloud to the photosphere of the star. The study is aimed to analyze stars in a
wide mass range, from masses somewhat above solar, until values close to the substellar limit.
The systematic near infrared (NIR) observation strengthens these objectives. It allows
both the obtaining of a sample of PMS stars with consistently determined spectral energy
distributions from UV to infrared wavelengths, and constitutes the adequate tool to
establish the different characteristics of the variations in the visible and infrared ranges,
presumably related to different but interrelated processes in the accretion disk and the
star photosphere.
185
Summary 15:
Observations, theory and simulations of relativistic jets
The research program is focused on the study of relativistic jets, commonly present in
active galactic nuclei. These galaxies emit the largest amount or energy in the universe,
most probably originated by the accretion of material onto super massive black holes; of
the order of hundred or thousand of the mass of our Sun. Very long baseline
interferometry (VLBI) observations allow the study of these jets with milliarcsecond
angular resolutions. These reveal well collimated jets, extending far beyond the host
galaxy. They transport plasma with relativistic energies and at velocities close to that of
the light, emitting synchrotron radiation along most of the electromagnetic spectrum.
Although this standard model can account for the general properties, there are still basic
open questions related to the nature of these objects. In particular we do not understand
how the jets are formed, collimated, and accelerated to relativistic speeds; we do not
know whether they transport plasma of electron-proton or electron-positron pairs; the role
played by the magnetic field in the dynamics and emission of the jets is still largely
unknown.
The study of relativistic jets has therefore still many challenging open questions, revealing
as one of the most active and prolific fields in Astrophysics, for which large observational
and computational facilities are dedicated. The aim of this research program is to obtain a
better understanding of the basic questions outlined before, and in particular those
related to the structure and importance of the magnetic field. For this we rely on VLBI
observations, used to constrain our theoretical models, mainly based on numerical codes
developed in our group to study the jet relativistic magnetohydrodynamics and
synchrotron radiation.
Summary 16:
Study of the Formation and Evolution of Planetary Nebulae from the Giant Phase to the
Late Nebular Phases
This project will start an exhaustive and coherent study of all structural components and
physical processes involved in the formation and evolution of planetary nebulae (PNe)
from the early stages in the AGB phase (Asymptotic Giant Branch) to the late
evolutionary stages of the PN phase. The study of PNe is a key study to understand the
late evolution of low- and intermediate-mass stars and their contribution to the chemical
enrichment of galaxies.
The structural complexity and morphological variety of PNe has become clear in the last
years, thus forcing the revision of our understanding of their formation and evolution. The
formation and evolution of PNe is only understood as the combined effect of multiple
agents and physical processes, including the AGB wind geometry, the evolution of the
central star in a binary system and the action of collimated outflows, stellar wind and
magnetic field. In this project, we will study observationally the structure and physical and
chemical properties of the envelope of AGB and post-AGB stars, and we will compare
these with the stellar parameters to determine when and for which stars the spherical
symmetry of the AGB phase breaks. This is a key study as the short transition from the
spherical symmetry of AGB envelopes to the morphological variety of PNe is not yet
understood. We will continue our observational studies of the hot gas in PN interiors and
186
collimated outflows, and we will develop theoretical models to investigate their effects in
the morphology and evolution of PNe. We will also study the effects of magnetic field in
the production of collimated outflows in PNe, using observations of key objects
discovered recently by our group. We expect that this investigation will allow us to
progress in our understanding of the effects and relative weight of the different agents
and physical processes involved in the formation and evolution of PNe.
Summary 17:
Interstellar medium: processes associated with the earliest and last stages of stellar
evolution
This project is aimed to address several key issues in the study of the interstellar medium
processes associated with star formation and last stages of stellar evolution. Although a
significant progress in the knowledge of the processes associated with low-mass star
formation (i.e. simultaneous accretion and outflow of material) has been made in recent
years, the same is not true for high-mass star formation. For instance, some basic
questions, such as whether high-mass stars form through direct accretion of material or
through coalescence of previously formed low-mass stars, are still being debated in the
international community, in both the theoretical and observational points of view. Taking
advantage of our expertise in the study of low-mass star formation, a topic in which our
group has made very significant contributions, we propose to study the similarities and
differences between low-mass and high-mass star formation. Namely, some of the main
topics we will study include initial conditions and early stages of star formation, role of the
magnetic field, multiple star formation, high-velocity outflows and masers, and their
interaction with the ambient medium. Regarding the last stages of stellar evolution, we
will mainly study the initial conditions for planetary nebulae formation, where the physical
processes involved show many similarities with those associated with star formation. We
plan to carry out the whole project following both an observational and theoretical
approach. Our goal is to achieve a balanced progress both in observational discoveries
(by using the most modern instrumentation with the most innovative techniques) and
theoretical understanding (by including in our team, and among our collaborators, several
important theory specialists).
Summary 18:
Studies with the VLBI technique: parsec-scale relativistic jets on Active Galactic Nuclei
and Radio Supernovae
This research project is focused towards the application of Very Long Baseline
Interferometry (VLBI) techniques to those areas where its contribution is unique, because
its sharp angular resolution, or because its ability to observe phenomena or objects not
detectable at other wavelengths.
In the field of active galactic nuclei we will study i) the formation, collimation and
acceleration of relativistic jets through multi-frequency and multi-epoch observations in
total and polarized flux density of compact radio sources with sub-parsec linear
resolutions; ii) the origin of nuclear activity through the observation of processes of
restarting activity in samples of radio galaxies; iii) the interaction between the jet and the
external medium, and its consequences in the properties of jets at linear scales of one
kiloparsec, that is, the region in which morphological and kinematical differences between
high and low power radio galaxies arise; iv) absolute proper motions of cores of compact
radio sources with a precision better than 10 micro-arcseconds per year through the
application of differential astrometry techniques.
187
In the field of radio-supernovae, our activity will be focused towards i) the characterization
and study of the angular expansion and spectral evolution of young radio-supernovae; ii)
the identification of radio-supernovae in a complete sample of nearby galaxies with
intense star formation, with the aim of determining the supernovae production rate and its
relation with the massive star formation rate.
In the field of radio-stars, we will apply VLBI precise astrometry techniques to determine
the kinematics of M-type nearby stars and reveal the existence of possible companions in
orbit around them.
Summary 19:
Imaging Magnetograph eXperiment, IMaX
The Imaging Magnetograph eXperiment, IMaX, is part of the SUNRISE payload, a
stratospheric balloon to be flown from Antarctica within the NASA Long Duration Balloon
program. SUNRISE is leaded by the Max Plank für Aeronomie in Lindau (Germany) and
includes the participation of research institutions from Germany, USA and Spain through
the IMaX consortium. This consortium is formed by IAC (Tenerife, Coordinator), IAA
(Granada), INTA (Madrid) and GACE (Valencia). The conceptual and preliminary design
of IMaX has been done in 2003. In this project, we include the critical design phase,
assembling, verification process, and integration of IMaX in the instrument platform
(Lindau, 2007) of SUNRISE in preparation for the test flight in Palestine (Texas, USA).
Once the test flight has been carried out successfully, will NASA provide the opportunity
for the two weeks fly over Antarctica.
IMaX will provide vector magnetograms of the solar surface with a spatial resolution of 70
km. These spatial scales are of key importance in the physics of solar magnetism as they
are comparable with relevant lengths as the photon mean free path or the pressure scale
height. Magnetograms of this resolution would have been obtained never before for such
a long period of time and with constant image quality. These data are relevant for our
understanding of how magnetic fields emerge and disappear in the solar surface, how
they couple the photospheric base with the million degrees solar corona, and which MHD
processes are responsible of the generation of these immense temperatures. The space
weather conditions prevailing in the solar system are dominated by the coronal mass
ejections characterized in recent years by the SOHO satellite. The photospheric
precursor of these ejections is small scale cancellation processes that need the resolution
and sensitivity of IMaX for their study.
IMaX will use for the polarization modulation the technology based on liquid crystal
variable retarders (LCVRs) that IAC is developing together with TECDIS Display Ibérica
in Valladolid. This technology offers clear advantages over those already existing as low
mass and power consumption and as such it is an excellent candidate for its use in
aerospace platforms. The experience that our consortium will gather in the development
of LCVR based magnetographs will put our group in the forefront of those able to lead
future developments as the Visible-Light Imaging Magnetograph, VIM, on board ESA´
Solar Orbiter mission. In fact, the first meetings of the European consortium are turning
out on a 50 % co-leadership for Spanish team. Besides the construction and exploitation
of the IMaX data and the participation on the first stages of the for the VIM instrument we
aim at preparing the science to be done with both instruments. This will be carried out in
two directions, namely, the observations with state-of-the-art, ground based telescopes in
order to further our understanding of basic problems related with the solar magnetism
(like the three-dimensional structure of sunspot umbrae or the time evolution of the
Evershed flows in the penumbra) and our preparing the scientific pipe-line for data
188
analysis of the IMaX data and the first stages for the design of a hardware-based device
for inverting the radiative transfer equation for polarized light. The latter will be a key
component for the VIM instrument and will help some other upcoming solar
instrumentation.
Summary 20:
Study of Kuiper Belt objects, other minor bodies and their collisions. Application of new
technologies
This project is aimed at the study of important physical properties of minor bodies in the
solar system, such as Trans Neptunian Objects, Centaurs, Jupiter family comets, NEOs,
meteoroids, and other related bodies by means of the analysis of different kinds of
astronomical observations, which will be carried out mostly from the facilities of Sierra
Nevada Observatory and any other facility which allows us to carry out long term projects.
The study will be partially focused on the effects of collisions of these bodies. Such a kind
of phenomena is extremely important not only for the understanding of the evolution of
the solar system, but for the origin and destruction of life on the Earth itself. These and
other activities within the field of the solar system (and even other activities in a broader
astrophysical context) will largely benefit from the use of adaptive optics techniques, even
if the wave front sensor could only work with relatively bright guide stars. Therefore, we
intend to build a very low cost adaptive optics system for small telescopes and to carry
out a feasibility study concerning the development of a somewhat higher cost adaptive
optics system applicable to intermediate aperture telescopes.
Summary 21:
Physical properties of cometary dust: light scattering experiments in the laboratory and
radiative transfer models by dust in the coma environment
We propose to begin with the light scattering experiments in our laboratory as well as to
continue with the radiative transfer modeling by cometary dust and the interpretation of
polarization measurements in cometary environments. Our light scattering facility, which
was a fundamental part in our previous project (AYA 2001-1177), is currently in an
advanced phase of construction. It is predicted to be completely finished by the end of
2004. It will require, however, technical assistance to put it into work after an initial stage
of calibration. As far as the modeling is concerned, we need to keep working with the
available codes for computation of polarization properties of cometary dust and the coma
radiative balance, for which we need the results of the thermophysical models and the
output of hydrodynamic codes describing the physical conditions in the coma
environment. These studies are essential to know the physical processes in the coma
environment, and of great importance regarding Rosetta, the European Space Agency
cornerstone mission to the in-situ study of the short period comet 67/P ChuryumovGerasimenko.
Summary 22:
Huygens got in contact with Titan atmosphere at the beginning of 2005. Data global
comprehension will require a minimum of one year. The identification of a global model
will take much longer.
189
Collaboration with PIs and Co-Is of the Cassini instrumentsÎ updating Titan
photochemical model.
Detailed knowledge of Titan´s low atmosphere (Huygens). Data Analysis from Huygens
Î updating the Titan low atmosphere models developed at IAA
Summary 23:
Although the scientific hits of Rosetta are well determined along the next decade, the
preparation, interactions between the PI and the Co-I’s, and the final acceptance of the
sequence of activities by all the members of the team and ESOC is very long Î it
requires an annual prevision of the events.
Scientific scheduling of the Rosetta scientific activities.
Data Reduction, calibration and analysis of these observing campaigns: 9P/Tempel 1 in
July 2005, Steins asteroid (2008), Lutetia asteroid (2011).
Activities peak in May 2005, July 2005 (in coordination with Deep Impact), asteroid fly-by
(2008 y 2010), and approximation to the comet from January 2014 to December 2015.
Summary 24:
There is not any interaction with GIADA until the comet encounter (2011). However, the
theoretical and experimental (Scattering Lab) scientific activities are essential to
understand the interaction between GIADA and the comet environment.
Between January 2014 and December 2015: Rosetta is in orbit around the comet.
Summary 25:
Retrieval of pressure, temperature, CO2 abundance, H2O, CH4, etc. abundances, global
atmospheric circulation, presence of dust, etc.
There are theoretical models for the interpretation of these data in the Solar System
Department.
Summary 26:
The sequence of activities should be prepared well in advance. Continuous activities from
launching to the end of the mission.
Theoretical support models available in the Solar System Department.
190
Data analysis of commissioning and calibration phases and data exploitation from April
2006 on.
Summary 27:
Relevant technical challenge. From a scientific point of view, this is a global project which
will serve to confirm the expertise and prestige of the group in the “in situ” exploration of
the Solar System.
Scientific developments: starting point of a new research activity in the IAA: Planetary
Geology, in collaboration with other institutes and Spanish universities.
We will provide different models for the BeLa instrument from 2006 (prototype) to the
Engineering Qualification Model (EQM) in 2009.
Simultaneously, preparation of a grad student in planetary geology and identification of
junior/senior researchers to work on the scientific exploitation of BeLa data.
Summary 28:
New scientific activity in the group. There is already a grad-student working on the
theoretical study of the Far Infrared emission of cometary dust, and its extension to
mm/submm wavelengths.
Observations with the 30m Pico Veleta radiotelescope, with Plateau de Bure (IRAM), with
the Sub-Millimeter Array (USA) and with ALMA (in the future).
Development of theoretical models to interpret these observations, (i) continuum
observations: study of cometary dust, of the temperature and surface of the comet, etc,
(ii) line observations: study of the emission of molecular lines which are crucial to
understand the origin and evolution of the Solar System (H2O, HDO, HD).
Strategy for the observations with HIFI: continuous activities from now to the end of the
mission (2011). Launching in 2007, immediate commissioning and multiple observing
campaigns until 2011. Simultaneously, ground-based observations in the FIR and
mm/submm wavelengths..
Development of line excitation models for several relevant molecules.
Summary 29:
This is the only space mission leaded by ESA without strong support from NASA. It is
worth to mention that this mission implies the implication of a new generation of
European astronomers as leaders of space missions devoted to the exploration of the
Solar System.
191
This project is considered within the ESA program Cosmic Vision 2015-2025. However,
its definition, feasibility, scientific objectives are already in preparation in order to be
considered as a future ESA mission.
Preparation of documentation related to technical feasibility and identification of scientific
objectives. Special interest in having it as an European mission.
Summary 30:
Work to be done:
1. Non-LTE inversion of the abundances of NO and NO2 from the MIPAS spectra.
2. Analysis of the variability of these molecules in the North and South Polar Winters. 3.
Study of its correlation with the parameters of the solar magnetic activity (Ap, Kp)
4. Analysis using global circulation models (WACCM3 y KASIMA). Generation of NOx in
the thermosphere and descending transport (see next objective).
5. Study of the impact of the global transport of NOx from the thermosphere to the
stratosphere on the stratospheric ozone.
6. Study on the changes of the composition of the mesosphere and stratosphere
generated by the solar magnetic storms.
Conditions: Use of computer time from IMK (Karlsruhe).
Computer time for WACCM3 from NCAR or “Centro de supercomputación de Galicia
(CESGA)”..
First 2 years: 2005-2006: A preliminary study using part of the measurements with NOx.
In the next 3 years: a complete study using all the daily measurements of MIPAS.
Summary 31:
Work to be done:
1) 1. Non-LTE inversion of the abundances of CO from the MIPAS measurements; 2.
Inversion of the CH4 measurements. Both gases are good tracers of the dynamics of the
atmosphere: CH4 in the stratosphere and CO in the stratosphere and mesosphere.
3. Application of these results to the NOx transport from the thermosphere to the
stratosphere in the polar winter (see previous objective).
4. Comparison of these results with the parameterizations used in the models GCM
(WACCM3)
Conditions: Use computer time from IMK (Karlsruhe)
First two years: 2005-2006: preliminary study using part of the CO measurements.
In the next 3 years, a complete study using all the daily measurements of MIPAS.
Summary 32:
Work to be done:
192
1. Analysis of the high spectral resolution MIPAS spectra.
2. First parameters obtained from the non-LTE models (vibrational and kinetic energy
transfer constants, etc.) through inversion and/or direct simulation of the MIPAS spectra.
We will use the non-LTE generic model (GRANADA) and the model for the direct
calculation of radiances and transmittances KOPRA.
3. Application to the study of CO2 (15, 4.3 y 2.7 µm), CO, O3, H2O, NO, OH, NO+
emissions.
4. Generation of a database including the non-LTE populations responsible of the IR
emission in the Earth atmosphere. Availability of a web page. We will provide a computer
code which will calculate the populations for any condition of pressure and temperature.
Preparation of a web page in the next two years.
The analysis of the MIPAS spectra will take five years due to the spectral coverage and
the high spectral resolution. From this analysis we will obtain the first measurements of
many IR emissions.
Summary 33:
Work to be done:
1. Inversion of the thermospheric temperature from the NO emissions at 5.3 µm
measurements of the high atmosphere obtained with MIPAS.
2. Analysis of the temperature measurements obtained by SABER from 40 to 100 km.
3. Analysis of the CO2 abundance measurements obtained by SABER between 70 and
120 km. (CO2 is the main responsible of the IR cooling in this region).
4. Use the pressure, temperature, and CO2 SABER measurements to calculate the
energy balance in these regions.
The MIPAS data will be analyzed starting on 2006 and will last for one year.
The analysis of SABER data will start with version 1.06, which will be available at the end
of 2005. This study will take 4 years.
Summary 34:
Work to be done:
1: Development of a 1-D model with dynamical, chemical and radiative coupling for the
Mars atmosphere.
2: Development and improvement of parameterizations for 3-D GCM models for the
Martian atmosphere.
3: Model Validation, internal (consistency and sensibility analysis versus variations of the
parameters) and external (comparison with previous models; simulation of observing data
from different space missions).
4: Application of both models to the study of the properties (coupling between different
processes, natural variability, predictions) of the Martian high atmosphere.
Conditions: CPU consuming.
193
1 and 2: first version at the end of 2005-. 3: Internal validation during 2005 and 2006;
external during 2006 and 2007. 4: First steps in 2005, and major activity in next years. It
is difficult to be more explicit.
Summary 35:
1. Theoretical calculation of the infrared emissions.
2. Simulations of the measured radiances.
3. Comparison with available data.
4. Fitting parameters in the theoretical models, and interpretation in terms of geophysical
conditions.
Conditions: Data should be provided by the investigators of the instruments.
Summary 36:
Work to be done: Feasibility studies of atmospheric parameters measurements (pressure,
temperature and species abundances) with new instruments and observing modes.
Summary 37:
Work to be done: 1) Daily measurements of the mesosphere temperature and the
emissions in the near Infrared; 2) Variability analysis of the mesosphere temperature; 3)
Parameterization of this variability. Study of the dynamics of the atmosphere
(interpretation in terms of gravity waves).
Conditions: The instrument SATI should be operative.
Ongoing project. Its main goal is to get mid-to-long-term data series. Therefore, the
project will be operative during the next five years.
4.4 Condiciones y tendencias externas y criterios de
evaluación propuestos
4.4.1 Calidad de la investigación
Además de los tradicionales índices de publicación en revistas, deberían considerarse
indicadores tales como el número de libros y monografías especializadas publicados o
editados, ponencias o artículos de revisión por invitación en congresos y foros
internacionales, memorias científico-técnicas de diseño y apoyo al desarrollo de
instrumentación astronómica, los cursos de posgrado impartidos, pertenencia a comités
de asesoramiento científico y evaluación, captación de doctores formados en otras
instituciones, etc.
194
4.4.2 Impacto de la investigación
Además de los indicadores tradicionales, deberían ponderarse la repercusión de la
ciencia realizada en el centro en los diversos medios de comunicación social, los
contratos industriales generados por la labor investigadora del centro, las actividades
que hacen a la sociedad partícipe de la ciencia desarrollada y la asesoría a las
Administraciones Públicas en temas relacionados con la ciencia y la tecnología.
4.4.3 Generación de ingresos
Nuestra experiencia hasta el momento nos permite tener expectativas de obtener
financiación en convocatorias competitivas de:
Programa Nacional de Astronomía y Astrofísica.
Programa Nacional del Espacio.
Agencia Espacial Europea.
Unión Europea.
Junta de Andalucía.
Acciones bilaterales.
4.4.4 Valor añadido
El IAA representa, en términos de número de investigadores en plantilla, más de un 70%
de la astrofísica del CSIC. Dado que ésta es una de las disciplinas científicas más
productivas de las que se cultivan en su seno, el valor añadido del IAA para el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas está fuera de toda duda. Por otro lado,
corresponde al IAA la gestión de una de las pocas grandes instalaciones científicas con
titularidad del CSIC: el Centro Astronómico Hispano-alemán de Calar Alto. Por último, el
IAA tiene a gala ser uno de los institutos más destacados del CSIC en cuanto a la labor
de divulgación científica se refiere. Dicha labor ha sido reconocida mediante premios
concedidos por las Reales Sociedades Matemática Española y Española de Física, por
la Casa de las Ciencias de La Coruña y por la Asociación Española de Periodismo
Científico.
5 Actividades para alcanzar los objetivos
5.1 Organización
A continuación enumeramos unas cuantas acciones que pretendemos llevar a cabo para
mejorar la organización interna del instituto.
1. Propuesta a la Presidencia del CSIC de reconocimiento profesional, incluyendo
salarios, de las figuras orgánicas de Vicedirectores, Jefes de Departamento y Jefes de
Unidad: aunque su figura está reconocida en el Estatuto del CSIC y sus tareas bien
claras (y son abundantes, sobre todo en un instituto grande como el nuestro), los
Vicedirectores y Jefes de Departamento no reciben compensación salarial alguna. Al
195
caso de los Jefes de Unidad se añade su inexistencia en el propio Estatuto. Creemos
que la compensación salarial es (1) justa y de acuerdo con el servicio que estos
compañeros prestan a la comunidad y (2) incentivadora para que encontrar compañeros
que quieran arrostrar las responsabilidades y cargas que conllevan esos cargos no sea
tan difícil.
2. Solicitud al Organismo de adecuación del personal administrativo al tamaño actual del
instituto. Actualmente el IAA sólo cuenta con cuatro funcionarios y una contratada laboral
temporal, además del gerente. El personal es claramente insuficiente para el
sostenimiento de la ingente labor burocrática aparejada al funcionamiento normal de un
centro que cuenta con más de 150 miembros, número éste en aumento continuado y
previsto para los próximos años.
3. Solicitud al Organismo de mayor dotación de personal para el Servicio de Informática
que actualmente sólo cuenta con tres funcionarios y un contratado laboral temporal. Hay
que tener en cuenta no sólo las necesidades del personal de la casa, sino el
mantenimiento y modernización del enlace con el Observatorio de Sierra Nevada y el
servicio ofrecido a los demás centros del CSIC en Granada, así como las labores
correspondientes al Observatorio Virtual y a los archivos del OSN y CAHA.
4. Solicitud al Organismo del establecimiento de perfiles específicos para las plazas de
Titulado Superior Especializado. Actualmente, las plazas del Ministerio presentan perfiles
tan vagos que, difícilmente conseguimos ajustarlas a nuestras necesidades. Como se ha
venido reflejando en diversas partes del presente Plan Estratégico, la carencia de plazas
suficientes y de carrera tecnológica para los que las consiguen conducen a una
desmotivación del personal y a dificultades estructurales para abordar los compromisos
tecnológicos adquiridos y aceptados con entusiasmo por el personal del centro.
5. A lo largo del quinquenio se consolidará el nuevo grupo de Gravitación y Cosmología,
posible germen de un nuevo departamento.
6. Designación de un comité científico externo, a propuesta del IAA, que evaluaría la
labor investigadora del instituto cada cuatro años.
7. Nombramiento de un Jefe del Observatorio, dependiente de la Vicedirección de
Asuntos Tecnológicos.
8. Nombramiento de un Jefe de UDIT, dependiente del Vicedirector de Asuntos
Tecnológicos.
9. Solicitud al Organismo de la dotación de una plaza de nueva configuración de
Coordinador de las labores de divulgación. Actualmente, la ingente labor divulgadora
llevada a cabo por el IAA sólo cuenta con los servicios a tiempo parcial de una
profesional autónoma y la colaboración desinteresada de los investigadores de la casa.
5.2 Espacio y localización
Con la ejecución del nuevo edificio para la sede central del instituto, ya aprobado en la
Convocatoria de Ayudas para Infraestructura financiadas por Fondos FEDER,
196
lograremos paliar el acuciante problema de espacio que ahora sufrimos. Con estas
nuevas instalaciones y la remodelación de las actualmente existentes, prevemos
solventar nuestras dificultades por un periodo máximo de cinco años, esto es hasta
finales del quinquenio contemplado en el presente Plan de Actuación. Por ello resulta
necesario buscar una nueva ubicación del instituto con una superficie superior a los doce
mil metros cuadrados (teniendo en cuenta la tasa de edificabilidad). Dichas dimensiones
obedecen, por una parte, a un crecimiento previsible del personal científico, técnico y de
apoyo que puede superar fácilmente las 200 personas en un decenio, y por otra, a la
necesidad de disponer de laboratorios y talleres adecuados a los compromisos de
instrumentación contraídos por el centro. A lo largo del periodo de vigencia del presente
Plan Estratégico deben localizarse estos terrenos. Nos gustaría permanecer en la ciudad
de Granada puesto que nos consideramos como un valor añadido a la misma, y a su vez
ella lo es para el centro.
5.3 Infraestructura científica
A continuación detallamos nuestras solicitudes de equipamiento científico para el
quinquenio. Hemos de destacar que no se trata de una solicitud exhaustiva, puesto que
existen más equipos que nos convendría adquirir, pero sí que está priorizada y
moderada para enmarcarla en un presupuesto económico razonable.
Equipamiento
Precio (Euro)
Contribución al proyecto GAW
80000
Cúpula del telescopio de 1.5 m del OSN
80000
Planta de nitrógeno para el OSN
60000
Nuevo procesador central para el CC
100000
Nuevo almacenamiento masivo del CC
95000
Equipamiento electrónico: analizador lógico
65000
Equipamiento electrónico: osciloscopio digital
60000
Equipamiento óptico: espectrofotómetro
65000
Equipamiento electrónico: generador de funciones
65000
Equipamiento electrónico: analizador de espectros
60000
Interferómetro
70000
CCD para el telescopio de 0.9 m del OSN
60000
Consolas para los telescopios del OSN
110000
Radioenlace entre el OSN y la sede central
63000
5.4 Recursos humanos
5.4.1 Bajas
La única jubilación prevista durante el quinquenio es la de nuestro Gerente, D. Manuel
Romero Álvarez.
197
5.4.2 Nuevas plazas
Dada la vocación de desarrollo instrumental que el IAA manifiesta en el presente Plan
Estratégico, parece natural que nuestras demandas se inclinen fuertemente hacia
perfiles de corte instrumental, en lo que a personal técnico de apoyo se refiere. Debemos
hacer un esfuerzo especial por incluir expertos en Mecánica y Óptica, áreas deficitarias
como así se reconoce en el DAFO correspondiente, si bien hay que consolidar las de
Electrónica y Software. En concreto, solicitamos un mínimo de cinco plazas de Titulado
Superior Especializado y un mínimo de tres plazas de Técnico de Grado Medio de OPI
con perfiles similares a los que se especifican en la siguiente tabla.
El gran crecimiento de personal y de proyectos asociados, se traduce en una necesidad
clara de mayor personal administrativo de apoyo. Esto es así igualmente en el caso del
Centro de Cálculo, el cual nos presta un valioso servicio muy específico en la mayoría de
los casos y no contamos con el suficiente personal cualificado. Necesitaríamos un
mínimo de tres plazas de Ayudante de Investigación (o, en su denominación actual,
Colaborador de I+D+i), seis de Personal Laboral y una de Personal de Servicios
Generales.
Además solicitamos también una plaza de Titulado Medio para coordinar las actividades
de divulgación científica del instituto.
Necesitamos ocho plazas predoctorales del programa I3P y siete plazas posdoctorales
del mismo programa. Dentro del programa I3P de gestión, necesitamos un total de doce
plazas.
En lo que a plazas de investigadores estables se refiere debemos consolidar aquellas
líneas de investigación que han demostrado una actividad reconocida, de acuerdo con
un documento de consenso interno del IAA, con la incorporación de nuevos Científicos
Titulares. No solicitamos plazas de acceso libre en las escalas de Investigador Científico
ni de Profesor de Investigación, aspirando a que estas escalas sean alcanzadas por
nuestros investigadores por promoción interna. Haremos especial hincapié en que
alguna de estas plazas lleve asociado un compromiso de desarrollo instrumental.
Teniendo en cuenta las plazas de Científico Titular que se han recibido en la oferta de
empleo público de 2005, necesitaríamos un total de al menos once plazas nuevas para
el cuatrienio 2006-09 con perfiles que incluyan los que enumeramos o alguno similar. La
enumeración de los perfiles es en orden alfabético y no obedece a ningún tipo de
prioridad.
Categoría
Perfil
Titulado Superior
Instrumentación astronómica: electrónica
Instrumentación astronómica: óptica
Instrumentación astronómica: mecánica
Instrumentación astronómica: software
Informática astrofísica
Titulado Medio
Instrumentación astronómica: electrónica
198
Instrumentación astronómica: software
Informática astrofísica
Divulgación científica
Técnico Superior de
Administración
Gestión de proyectos de investigación
Personal laboral
Gestión de proyectos de investigación
Técnico Superior de
Investigación
y
Laboratorio
Ayudantes de observación en el Observatorio de Sierra Nevada (3
plazas)
Personal laboral
Telefonista para trabajo de tarde
Técnico de laboratorio de electrónica (FP II; 2 plazas)
Técnico especialista en mecánica (FP II; 2 plazas)
Técnico especialista en informática (FP II para el Centro de
Cálculo)
Científico Titular
Abundancias químicas en regiones H II
Astronomía instrumental
Dinámica del gas neutro en galaxias
Distribución de materia en el Universo
Estallidos cósmicos de rayos gamma
Física Solar
Formación estelar de baja masa
Galaxias con formación estelar en diferentes entornos
Interacción radiación materia en el Sistema Solar
Lentes gravitacionales en cúmulos de galaxias
Nebulosas planetarias
Observación de la Tierra
Planetas y cuerpos menores
Propiedades ópticas de radiogalaxias
Radioastronomía
Síntesis de poblaciones estelares en galaxias
Sismología estelar
5.5 Recursos económicos
Como se puede ver en la tabla 5.5 prevemos una evolución del presupuesto en la que
esperamos mantener la tasa de financiación externa. El presupuesto de 2005 coincide
199
con el real, el presupuesto ordinario de 2006 coincide con el que, recientemente, nos ha
sido aprobado por el CSIC. Es preciso resaltar que en el capítulo de inversiones está
incluida todos los años una partida de 300000 € que coincide con el compromiso
financiero del CSIC para sufragar al 50% los instrumentos de Calar Alto. Se ha supuesto
una tasa de crecimiento anual del 5% para el presupuesto de personal, que incluye el
aumento del Índice de Precios al Consumo más el aumento real de personal.
200
Tabla 5.5. Evolución de los presupuestos esperados (en euros) (Centro / Instituto)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Años
Total presupuesto
Total recursos externos
Total recursos internos
Presupuesto de personal
Presupuesto ordinario
Inversiones
2005
7618270,12
2734065,80
4884204,32
3734658,80
305851,52
843694,00
Código de Centro
010601
2006
7496425,95
2686891,02
4809534,93
3921391,74
388143,19
500000,00
2007
7817156,20
2801848,10
5015308,10
4117461,33
397846,77
500000,00
2008
8153544,84
2922417,50
5231127,33
4323334,39
407792,94
500000,00
2009
8506365,34
3048876,47
5457488,88
4539501,11
417987,76
500000,00
Total 2000-4
39591762,45
14194098,89
25397663,55
20636347,37
1917622,18
2843694,00
201
5.6 Proyectos científico-tecnológicos
5.6.1 Departamentos
La actual estructura departamental del IAA está bastante bien adecuada a sus objetivos
científicos. Sin embargo, como comentábamos anteriormente, existe la posibilidad no
restringida a este quinquenio de crear un nuevo departamento cuando el grupo de
Gravitación y Cosmología se consolide.
Queremos consolidar las líneas de investigación de los distintos grupos. Para reforzarlas,
nos proponemos solicitar perfiles de científicos con intereses en el desarrollo de
instrumentación astronómica que sirvan como puente horizontal entre los distintos
departamentos científicos y los grupos de desarrollo tecnológico.
5.6.2 Servicios
La Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico debe reforzarse mediante la
contratación de ingenieros ópticos y mecánicos que complementen la experiencia de sus
miembros actuales. La Unidad de Centro de Cálculo necesita nuevos técnicos que
ayuden a proporcionar servicio a los muchos usuarios que componen el instituto.
Además, una vez que este servicio se consolide con el suficiente personal, podremos
empezar a pensar en que sus miembros puedan participar en proyectos que tengan
fuerte carga informática o de cálculo. Por último, pero no por ello menos importante, el
servicio de Administración necesita nuevo personal, principalmente en lo que se refiere a
secretarias, una para la dirección y otra para los investigadores,sobre todo si tenemos en
cuenta las nuevas tareas que conlleva la cogestión de CAHA.
5.6.3 Relaciones externas
Como resultado del gran esfuerzo de los investigadores e ingenieros y del anterior
Director, el IAA tiene unas muy buenas relaciones con un buen número de instituciones y
compañias nacionales e internacionales. La promoción de las relaciones y acuerdos con
las universidades nacionales y regionales, principalmente con aquéllas que pertenecen a
la Red Académica de Astrofísica, es un objetivo claro del IAA. Queremos igualmente
explorar y explotar las posibles sinergias con otros institutos de investigación tanto
dentro (Red de Astrofísica) como fuera del CSIC. Debemos así mismo, esforzarnos en
transferir tecnología a la industria (con gran probabilidad a la aerospacial) que nos ha de
acompañar en numerosos proyectos tanto para instrumentos terrestres como espaciales.
El montaje final, la integración y la verificación de los diversos instrumentos se deberán
llevar a cabo necesariamente en las instalaciones de la industria. Finalmente, queremos
expresar claramente nuestro interés de ser la columna vertebral de todos los esfuerzos
científicos y tecnológicos relacionados con la Astrofísica en Andalucía, a través de una
implicación más fuerte en la estructura de I+D+i de la Junta de Andalucía.
202
5.7 Promoción de la cultura científica y actividades de
divulgación
Las actividades de divulgación del IAA constiutyen un valor añadido que debemos
preservar. No obstante, con el personal con que contamos no podemos afrontar nuevos
retos. Por tanto, y mientras no dispongamos de personal específicamente dedicado a
labores de divulgación, mantendremos nuestras actividades actuales a pesar de que
suponen un considerable esfuerzo para nuestros investigadores (véase la Sec. 3.5).
Emprenderemos nuevas actividades en cuanto dispongamos de personal dedicado.
5.8 Indicadores de
investigadora
los
resultados
de
la
actividad
De acuerdo a todo lo expresado en el presente Plan Estratégico, nuestras expectativas
para el próximo quinquenio se resumen numéricamente en la siguiente tabla. La
prospección económica ya fue explicada en la tabla 5.5. La de publicaciones obedece a
nuestro interés y compromiso de mantener nuestra tasa de publicaciones por científico
en plantilla. En cuanto a los becarios predoctorales y doctores contratados, prevemos un
crecimiento moderado que se corresponde con el aumento de compromisos si queremos
mantener la anterior tasa de publicaciones.
203
Tabla 5.8. Valores esperados de los indicadores generales (Centro / Instituto)
Centro o Instituto
Instituto de Astrofísica de Andalucía
Año
Total Financiación (euros) proyectos competitivos
Total Nº art en Rev SCI/SSCI/A&HSI
Nº art en Rev NO ISI Internacionales
Nº art en Rev NO ISI Nacionales
Nº de Libros
Cartera de patentes activas Nacionales
Cartera de patentes activas EPO, USPO, etc.
Patentes licenciadas a empresas
Start-up inicidas por personal del centro/instituto
Ingresos por contratos de I+D (con sector privado)
Ingresos por contratos/asesoria (con sector público)
Stock total de becas/contratos pre-doct (1)
Stock total de becas/contratos post-doct
Total de Tesis doctorales leidas por personal C/I
Total de créditos de cursos de doctorado/postgrado
(1) Entendemos "stock" como totales acumulativos
Código de Centro
010601
2005
2734065,80
150
105
2006
2686891,02
160
114
2007
2801848,10
168
120
2008
2922417,50
176
125
2009 Total 2005/9
3048876,47
14194098,89
184
838
130
594
1
1
1
1
1
1
1
5
2
30
20
4
15
31
22
6
15
32
24
6
18
33
26
8
18
34
28
8
21
160
120
32
87

Documentos relacionados