Margot Loyola

Transcripción

Margot Loyola
Lira Popular
Revista de Folklore
JUAN TENORIO
Por la defensa y desarrollo de la cultura tradicional
ASOCIACIÓN NACIONAL DEL FOLKLORE DE CHILE - ANFOLCHI - JULIO DE 2012 - Nº 43
Juan Tenorio, soy así,
en el amor y en pendencia,
dejé al mundo como herencia
memoria amarga de mí.
Cada dama en conseguirla
Do mi presencia gozó
me demora un día al año,
no hubo escándalo ni engaño,
y no encuentro sea extraño
ni tampoco lance extraño
si otro tardo en seducirla.
donde no me hallara yo.
Sólo dos en maldecirla
De mi amor ni una escapó,
y olvidarla sin licencia,
con quien quise me batí,
no
me
obligo a la obediencia
con mi espada espero aquí
de princesas ni de aldeanas,
a ver si hay quien me aventaje,
pues la burla ruin y vana
quien se precie, que me ataje,
dejé al mundo como herencia.
Juan Tenorio, soy así.
“LO PRIMERO QUE DEBE TENER
TODO ARTISTA ES ALMA”
● Mirtha Iturra:
La voz potente
de las medialunas
La razón atropellé
donde quiera que yo fui,
la virtud escarnecí
y a la justicia burlé.
Yo a las cabañas bajé
y a los palacios subí,
a las mujeres vendí
y a los claustros escalé,
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí.
Y al pie de su sepultura,
el gallardo calavera
que el pudor envileciera,
perdió su recia armadura.
Más, si quien lo ha amado apura
rezos al Dios Celestial,
se hallará con justo afán,
el perdón del Padre Eterno,
que en la puerta del infierno
por amor salve a Don Juan.
Daniel Aguilera D.
(Con la complicidad de José Zorrilla)
● Ciclo Cultural en Biblioteca de Santiago
● Folklore y Puesta en Escena
Fotografía: www.margotloyola.cl
Y es famoso mi cartel
que fijé hostil y amatorio:
Aquí está don Juan Tenorio
y no hay hombre para él.
La mujer, rico vergel
la busqué por conveniencia
y en total independencia
desafié a los reñidores,
estafando a jugadores
en el amor y en pendencia.
Margot Loyola:
● Asamblea elige nueva Directiva
La Comunicación fortalece la Unidad
Proyecto financiado por
Tradiciones
Publicación oficial de la Asociación Nacional del
Folklore de Chile
Nº43 Julio 2012
Aprieto firme mi mano
Y hundo el arado en la tierra
Hace años que llevo en ella
Cómo no estar agotado.
Afirmo bien la esperanza
Cuando pienso en la otra estrella,
Nunca es tarde me dice ella
La paloma volará…
(Víctor Jara)
Sumario
Editorial1
Librería, comentarios de libros
2
Discoteca, comentarios de discos
Regiones y corresponsales
Traukintun Palive
La mejor picada de Chile
Rapa Nui: la memoria a través del tiempo
5
9
10
10
12
Abril Cuecas Mil 60 años de la Agrupación Folklorica Chilena
14
Raquel Barros
17
Anfolchi inicia ciclo de actividades en la Biblioteca
de Santiago18
Curso de Lecto-escritura Musical
Primera asamblea Anfolchi 2012
19
20
Entrevista a Margot Loyola
Cancionero mexicano arraigado en Chile
¡Auki We Tripantu!
23
29
34
Folklore y puesta en escena
35
Recuerdo de un debut en París
37
Mirtha Iturra: la voz potente de las
medialunas39
Grupo Palomar cincuenta años de labor ininterrumpida La Noche de San Juan
42
44
Directiva Nacional de Anfolchi
Presidenta: Mireya Alegría Gregorio de las Heras
Vicepresidente: Luisa Pinto Célis
Secretario General: Enrique del Valle Ballés
Tesorera: Rosa Campos Martínez
Protesorero: José Manuel Méndez
Director de Eventos: Alejandro Hermosilla Vásquez
Directora de Bienestar: Silvia Gutiérrez Villagrán
Director de Relaciones Públicas: Osvaldo Lillo Bastías
Director de Capacitación: Luis Lizama Lobos
Director de Comunicaciones: Rodolfo Mejías Oyarzún.
Contacto Anfolchi:
[email protected] - [email protected]
[email protected] - [email protected]
www.anfolchi.cl
El Arado es editado por el Departamento de
Comunicaciones de Anfolchi.
Permitida la reproducción citando fuentes.
Anfolchi no comparte necesariamente el
contenido de los artículos presentados, que son
de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Comité Editorial
Directora: Carmen Bórquez Pizarro
Jamy Benavides Espinoza
Daniel Aguilera Delgado
Rodolfo Mejías Oyarzún
Colaboraron
Margot Loyola Palacios
Rosa Campos Martínez
Carlos Martínez Miranda
Enrique del Valle Ballés
José Quilapi Aniguir
Edgard Castillo
Jorge Rozas Ramírez
Carlos Reyes Zárate
Richard Faúndez
Juan Pablo González
Sebastián Cerda Conejeros
Marisol Ardiles Pizarro
Juan Manuel Bravo Cornejo
Yerko Hromic M.
Luis Hernán Olivero
Rodrigo Uri
Corresponsales
Porvenir: Mario Cheuquel Pincol
Punta Arenas: Luisa Herrera-Harold González
Chiloé: César Gómez Mancilla
Puerto Montt: Vito Ojeda Maldonado
Trehuaco, Ñuble: Segundo Concha Pedreros
Illapel: Bernardo Chávez Chávez
Argentina: Luis Oyarzún
Ecuador, Guayaquil: Wilman Ordoñez Iturralde
Perú, Lima: César Huapaya Amado
Diagramación y Diseño
Carlos Pizarro Yáñez
http://www.wix.com/capy1204/carlosPizarro
En Chile los primeros antecedentes escritos de esta fiesta se
remontan al siglo XIX en Chiloé,
para los chilotes esa noche se
abre la puerta que los introduce
al conocimiento del futuro y a
las dimensiones mágicas de la
realidad. Es la noche en que los
entierros arden, el diablo anda
suelto y los campos son bendecidos por el Bautista. En la
mañana, muy temprano la gente se lava el pelo y la cara con
las aguas benditas y comienza a
llamar tres veces consecutivas:
¡San Juan!, ¡San Juan!, dame
milcao yo te daré pan.
Con el tiempo se produce una
dispersión de la celebración a
otras localidades, en todas ellas
las supersticiones son similares:
- Florecimiento de la Higuera:
Cuenta la leyenda que la higuera
florece por única vez en la víspera de San Juan, a las doce
de la noche, pero dura sólo algunos instantes. El que arranca
esta flor se enriquece y es feliz
el resto de sus días. Para esto es
necesario subirse al árbol y observar las ramas más altas, lugar
donde florece la flor. La tradición
dice que cerca de las doce se
oyen gruñidos, ruidos, maullidos
y hasta gritos espantosos, o se
ve aparecer al diablo, serpientes
y arañas. Al que no tiene miedo
no le pasará nada y logrará ver
la higuera llena de flores, entonces, debe tomar sólo una y ponérsela en el pecho y después
bajar del árbol. Al día siguiente
desaparece la flor, pero el valiente tendrá fortuna y felicidad.
- Higuera musical: La tradición
dice que si una persona se coloca bajo una higuera con guitarra
en mano, justo a las doce de la
noche aprenderá a tocar este
instrumento “por arte de magia”.
- Las tres papas y el futuro:
Para saber como le irá a la persona en el amor o en el dinero,
primero hay que colocar tres
papas debajo de la cama: una
sin pelar, otra a medio pelar y la
tercera pelada. A media noche,
y sin mirar, se saca una papa.
Si escoge la pelada, la persona
tendrá muchos problemas; la
medio pelar, le irá más o menos;
y la sin pelar, le irá muy bien.
- Cuidado con el reflejo: Se
dice que al dar las 12 en punto se puede ver en el reflejo del
espejo al mismísimo Diablo dispuesto a ofrecer un buen trato
para negociar tu alma.
- El nombre de tu futuro marido
o mujer: Si quieres saber quién
va a ser tu marido o mujer, entierra tres porotos, dando a cada
uno el nombre de un pretendiente. Aquel poroto que amanezca
más brotado revelará al futuro
cónyuge. También podrás saber
quién será tu futura pareja si escribes tres papelitos con el nombre de tres pretendientes y los
dejas debajo de la almohada. Al
día siguiente debes escoger uno
sin mirar.
- Agua bendita: Es costumbre
de la gente beber agua antes de
que salga el sol la madrugada
del 24 de junio, cuando, según
la creencia popular, el agua es
más bendita y pura.
- Esperma en recipiente de agua:
Se dice que colocando esperma en una fuente de agua fría,
adoptan ciertas formas donde
se puede dilucidar la suerte.
- La suerte en la yema del huevo: Otra alternativa es leer la
suerte en la yema de un huevo,
vaciada en un vaso, ya que se
forman imágenes.
- La tinta: A las doce de la noche debes derramar tinta sobre
una hoja de papel, después la
doblas y vuelve a doblar. A la
mañana siguiente, abres los dobleces e interpretas el dibujo de
la tinta.
- Fuente de agua: Se asegura que si pones una fuente con
agua, un espejo y dos velas
blancas, verás aparecer lo más
importante que se aproxima a tu
vida.
Según indica Oreste Plath, en
Folclor Chileno, entre las tradiciones que han desaparecido en
Chile está la de salir a la puerta
de la casa e invitar a entrar al
primer transeúnte que pase para
hacerlo participe de la fiesta.
También rescata un canto infantil, en su libro Folclor Religioso
Chileno: “San Juan, San Juan/
recibe lo que te dan/ será poco,
será mucho/ échale a tu costal /y
se terminó el cuento / pasó por
un zapatito roto/ para mañana,
contar otro”.
Cuenta la leyenda que esa noche San Juan baja al mundo, en
algunos lugares le dejan alimentos y agua, en otros los campesinos azotan aquellos árboles
flojos que no quieren dar frutos,
otros riegan los árboles antes
de la salida del sol con agua de
vertiente para que den bastantes frutos.
Finalmente, a través de todo lo
antes comentado, la conclusión
es que los conquistadores reemplazaron las fiestas solsticiales
de los pueblos originarios, por
una celebración distinta, aplicada a la evangelización que traían
de su viejo continente, originando una mezcla de supersticiones y creencias paganas, con
tintes demoniacos.
Rosa Campos M.
Bibliografía: Oreste Plath, Folclor Chileno: Ediciones Platur, impresión de 1962. 376 p.
Oreste Plath, Folclor Religioso Chileno. Santiago: Platur, 1966. 232 p.
“Mitos de la zona de Chiloé, pruebas, tesoros y
entierros”, en Internet.
Editorial
Mi
amor y compromiso con el folklore comenzó en la
adolescencia. Curioso, pues mi mundo musical era el académico
sinfónico, pero Papá comenzó a conocer e invitar a la casa a
jóvenes folkloristas de aquella época: Gabriela Pizarro, Héctor
Pavéz, ”Cuncumen” (Silvia Urbina fue mi profesora de guitarra).
También Violeta Parra y Margot Loyola. Extranjeros como
Atahualpa Yupanqui y muchos, muchos más. Descubrí y aprendí
un mundo nuevo y muy interesante; que la música es una sola,
pero con diferentes palabras de expresión; que las raíces nos
llevan a crecer sólidamente; que nuestra cultura tradicional nos
da nuestra identidad.
Mireya Alegría Gregorio
de las Heras
Presidenta de Anfolchi
De allí, durante toda mi vida colaboré con el violín o rabel en apoyo
a los grupos folklóricos, sea en grabaciones, presentaciones o
clases.
Todas las zonas de Chile pasaron por mis dedos, todas hermosas
e interesantes.
Todos los conjuntos fueron mis amigos, con todos disfrutamos o
sufrimos esperando el veredicto en un concurso o el lanzamiento
de un nuevo disco.
¡Qué ganas tengo de que todos aquellos intérpretes que conocí a
lo largo de mi vida pudieran unirse en una gran sinfonía que sería
la del Folklore de Chile!. Que esta sinfonía llegara al corazón de
nuestro país para incentivar la defensa, promoción y difusión de
nuestra cultura tradicional.
Anfolchi espera contar con el aporte de todos sus socios y amigos
en esta gran cruzada. Nuestra identidad, el folklore, nuestras
tradiciones, requieren de la presencia de todos, no nos debemos
excluir. El trabajo siempre será arduo, pero cuando estamos juntos
se hace más grato y liviano.
La nueva directiva, recientemente constituida, espera seguir y
estar a la altura del anterior equipo conductor de la organización,
profundizando aquellas líneas de trabajo más estratégicas,
como son la capacitación, la comunicación y la proyección,
también es muy importante mantener y desarrollar las relaciones
y el intercambio a nivel nacional e internacional. Sabemos que
nuestra cultura tradicional está en todos los rincones del país,
y ciertamente en la riqueza humana de cada cultor, estudioso y
proyector.
Todos somos lo que son nuestros sonidos, nuestra naturaleza.
Todos somos lo mismo, somos las hojas y las ramas de un gran
árbol llamado Chile. Nos nutrimos de lo mismo y vivimos del mismo
aire. Florezcamos juntos.
1
, julio 2012
Librería
L’ANIMITA,
HAGIOGRAFÍA
FOLCLÓRICA
Oreste Plath
Fondo de Cultura
Económica 2012
L’ANIMITA, HAGIOGRAFÍA FOLCLÓRICA del profesor e investigador
Oreste Plath tiene una nueva edición
corregida y anotada por su hija, Karen
Plath Müller. En ella, se va revelando la
especial atracción e interés, con múltiples casos, que capta la sensación de
la muerte en nuestro folklore popular,
donde con misericordia y conformidad
religiosa se venera el sitio donde hubo
una muerte inmerecida, siendo los
caminos y las vías férreas los lugares
donde es común hallar una capilla o
templete que mantiene vivo un hecho
histórico. El cuerpo del difunto descansa en algún cementerio, allí lo
que se honra es su alma, a la que
no le faltan devotas oraciones o
piadosas flores.
Para dar cuerpo verídico
al hecho que da origen a
una animita, los autores
siempre siguieron un
Las Cajitas de
Colores, décimas
Cecilia Astorga
Publicado por Aire Libro,
Marzo 2012, 48 páginas
Las Cajitas de Colores es un libro
de pequeñas dimensiones que
comienza a imponerse frente a
sus pares con la belleza y lo sugerente de su diseño, que representa, sin duda, la mente creativa
2
y apasionada que posee su autora
y que es testimonio de la presencia
femenina en el mundo de los payadores y poetas populares, un mundo principalmente poblado por
varones. Es a través de Las Cajitas de Colores, libro escrito en décimas, como Cecilia Astorga nos
va mostrando su riquísimo mundo
interior, su relación con la naturaleza y el mundo que la rodea, sus
vivencias, sueños, búsquedas y
encuentros, amores y desengaños, esperanzas y anhelos, que
ha escrito desde la inspiración
espontánea y que han llegado
directamente desde su alma
hasta las blancas hojas del libro sin pasar por corrección
alguna, lo que no extraña,
siendo Cecilia Astorga
una destacada del arte
del improviso.
Cecilia Astorga, nacida en Rancagua, a quien hemos visto en
innumerables encuentros de payadores y del canto en décimas
a lo divino y a lo humano, en el
año 2009 recibe la beca de crea-
, julio 2012
hilo conductor de tres hebras. En primer lugar, lo que la oralidad conserva
en el recuerdo, línea que con el tiempo, poco a poco va alejándose de la
realidad, pero se afianza en la fe. En
segundo lugar, lo que la prensa recogió en su momento y, por último, los
antecedentes oficiales archivados en
el Servicio de Registro Civil.
Esta reciente edición de L’animita,
con nuevos comentarios, mayor profundización investigativa e innegable
ampliación de contenidos, se convierte en texto obligado de consulta para
quienes ven en el culto a las ánimas un
hecho folklórico cierto, profundamente
asimilado en nuestra cultura, plenamente vigente y renovándose día a día.
(Daniel Aguilera D.)
ción literaria del Fondo del Libro y la
Lectura para su obra “Décimas a lo
Divino”, desempeñándose, además,
como monitora en diversos cursos
de poesía popular y que por cierto,
quienes la conocemos, podemos
destacar en ella una personalidad
inmensamente creadora, soñadora y
sinestésica que mantiene su esencia
de niña y mujer, alianza que ha desarrollado en la autora un estilo poético
rico en recursos expresivos: imágenes, metáforas, personificaciones
quiméricas que nos introducen en
un mundo mágico, intenso, vigoroso
y al mismo tiempo delicado y sutil,
con lo cual Cecilia Astorga a través
de su libro “Las Cajitas de Colores”
ha logrado hacer un gran aporte a la
poesía desde la décima tradicional.
(Jamy Benavides)
Librería
Historial de
la Cueca
Pablo Garrido
Ediciones Universitarias de Valparaíso,
1979, 260p
Uno de los aportes más importantes al
estudio de los orígenes de la cueca, libro
publicado ya hace algunos años por el
destacado investigador don Pablo Garrido, – músico, escritor, conferenciante y
maestro de vasto prestigio en América y
Europa. Siendo éste ya su tercer trabajo
sobre nuestra danza nacional, en él aborda los diversos ejes culturales, geográficos y étnicos que están presentes en el
enigma de los orígenes de la cueca, con
una riqueza de antecedentes obtenidos
desde fuentes de innegable veracidad,
tanto de instituciones de la colonia como
de publicaciones y archivos de personalidades de diversas épocas. La necesaria inmersión en la antropología cultural,
recorre rasgos africanos, árabes e ibéricos y cómo su adaptación a la realidad
geográfica y social de nuestras tierras
amerindias determinan para el baile un
sentido de representación de ritos de fertilidad, los que evolucionan y se decantan
CUASIMODO: Carga de
caballería “a lo divino”
Juan Guillermo Prado O.
Editorial Alba, 2011
Una obra necesaria con que el profesor, periodista e historiador Juan
Guillermo Prado Ocaranza en forma
amena, documentada e ilustrada
presenta una festividad que la mayor parte de la gente identifica, aunque desconoce la profunda raigambre que la envuelve.
Sus orígenes parecen hallarse en
los primeros años de nuestra vida
republicana, cuando la iglesia, siguiendo la costumbre de llevar la
Santa Eucaristía a los enfermos el
domingo siguiente a la Pascua de
Resurrección, se encontró con el
3
con el lento y soterrado paso de los años,
y van adquiriendo un cariz de lúbrico cortejeo donde la pareja humana entabla un
brevísimo juego que deleita, tanto a los
danzantes como a los observadores.
Esta obra capital es el resultado de un exhaustivo proceso investigativo de largos
años, llevado a cabo con rigurosa metodología científica interdisciplinaria, con
trabajo de gabinete y observación en terreno, con actividad de verificación tanto
en Chile como en las Américas y España.
Destaca el formato y soporte, con riquísimas y coloridas ilustraciones, de gran valor documental e histórico. A la vez, con
una tipografía y ordenamiento del texto
que motiva una lectura liviana y continua.
La contundente nómina de fuentes bibliográficas otorga un irrefutable soporte de
veracidad al hilo deductivo y al sustento
de las tesis del autor.
(Rodolfo Mejías)
problema del irreverente y crecido
bandidaje criollo, que no respetaba
ni siquiera al sacerdote para robarle sus paramentos litúrgicos. Esta
situación motivó la organización
voluntaria de un buen grupo de
hombres armados para escoltar su
carruaje, piquete que con el paso
del tiempo fue tomando mayor cuerpo alcanzando al día de hoy una
institucionalidad fuerte y original,
que se uniforma con esclavinas de
seda sobre los hombros y pañuelos
en la cabeza finamente bordados.
Se engalanan primorosamente los
caballos y al grito de ¡Viva Cristo
Rey! se lanzan sobre los caminos
rurales enarbolando banderas papales y chilenas rodeando el coche
del sacerdote con la comunión a los
desvalidos, quienes identifican sus
moradas con arcos de flores y banderas.
Es una expresión de fe popular con
poderosa vigencia desde la norteña
localidad de Poconchile, sobre la Línea de la Concordia, hasta los hielos
de la Patagonia y que ya no es hoy
sólo una cabalgata propia de nuestros huasos, ha incorporado a ciclis-
, julio 2012
tas, motoqueros, automovilistas y
camioneros, quienes con igual tesón
adornan sus vehículos con coloridas
flores y brillante papelería para “correr a Cristo”.
En la obra, el autor procura explicar
los orígenes posibles de esta festividad con abundante información y
descripciones de nuestros primeros
cronistas e ilustrativos grabados y
fotografías, señalando además las
principales localidades donde, alrededor de su parroquia, la tradición
y la religiosidad de nuestro pueblo
se reúne rezando por sus enfermos.
Lo que en sus inicios fue una fiesta
con una procesión netamente campesina galopando de caserío en
caserío, hoy es ya una ceremonia
popular y citadina, como muy bien
lo apunta don Juan Guillermo, es
una carga de caballería a lo divino,
con muchos de sus objetos representativos elevados a la categoría
de monumentos nacionales. Una
obra sobre una actividad netamente
chilena, que sin duda despertará la
curiosidad y el interés de nuestros
amigos, especialmente folkloristas.
(Daniel Aguilera D.)
Librería
El Campanario Silente, es un libro
recomendable para todo
lector, donde el poeta nos invita
a recorrer su experiencia con la
naturaleza, en un lenguaje claro y
Adolfo García Contreras
sencillo, lleno de metáforas e imáSegunda Edición 2010
genes: “Duermo siesta en medio
Editorial Puerto Alegre, Valparaíso del coqueteo nupcial/de los cisnes
de cuello negro en un quieto lago
verde./ Presencio la charla larga
de los bueyes/ y los pájaros que
anuncian aguas/ conocí aves febriles de picos pinzados/ desparasitando el ganado./Escuché en
más de alguna ocasión/ ocarinas
distantes entre árboles alejados./
Intenté contar los múltiples colores
de las hojas de un avellano./ Recogí piñones a dos manos luego de
una explosión/ en la habitación alta
de un pehuén araucario.”
Para comprender mejor el contenido de este libro, es necesario citar
un resumen del prólogo que hiciera
la profesora y escritora Orita Quezada Ramírez:
“El Campanario
Silente”
Parlama Amawt’aña
Cuentos de la Madre Tierra
Investigación y compilación de
Bruno Serrano, Heddy Navarro y
Tania Muñoz
Publicación en formato digital,
Noviembre 2006
La presentación que trae este libro nos entrega los siguientes antecedentes:
“El pueblo aymara es el ocupante
ancestral de los territorios de Bolivia, sur del Perú y norte de Argentina y Chile. Es un pueblo profundamente religioso que se ha
regido por los ciclos de la naturaleza y la vida es circular, como el
camino del sol: del oriente viene
la luz y las lluvias y en el occidente está el ocaso donde se pierden
4
las aguas, el desierto de Atacama. Sus cuentos y leyendas procedentes de sus diferentes pisos
ecológicos: altiplano, precordillera, valles y desierto y la ciudad,
giran en torno a la reciprocidad y
orden andino de las cosas, en el
que el ser humano, su entorno y
todo lo vivo habitan en armonía y
equilibrio.
Los cuentos y canciones denominadas sallqa de los animales,
están referidos a los seres que
pueblan la naturaleza: el cóndor,
el zorro, el quirquincho, el picaflor, la vicuña... Y se da por descontado que todos los animales
antes fueron gentes, por ejemplo
el cóndor macho se llama Mariano y la hembra María, y se les atribuyen características humanas
tales como el engaño, la codicia,
la desobediencia.
Todos estos relatos son de origen
oral y tienen intenciones pedagógicas de formación regidas por
las tres normas de la moral aymara: Ama sulla, ama qulla, ama
yuya: No robar, no mentir, no flojear.
Esta publicación incluye recopi-
, julio 2012
“Leer El Campanario Silente de
Adolfo García es deleitarse con sus
bellas imágenes, su lenguaje auténtico; pero más allá de eso, nos
lleva a meditar sobre lo que somos
y hacia dónde vamos. Poesía escrita hace más de treinta años, esta
obra se perfila con valor universal.
Un poemario de gran peso lírico,
pero de un sentido más allá de las
eras y calendarios. Tengo la certeza que nuestro autor alguna vez
tendrá el sitial que le corresponde
por su magnífica obra, aunque él
no se postule como tal y guarde
silencio respecto a otras obras publicadas e inéditas de su autoría.
Ritmo en el verso, musicalidad interior, brotan las imágenes, las
metáforas, pero es en la analogía
donde pone el peso de esta sinfonía de palabras: como que la vida
es o haya sido tan sólo una metáfora de otra metáfora.”
(Edgard Castillo)
laciones de relatos orales recogidos en terreno y textos escritos,
producidos en muchos casos en
las escuelas y diversos medios
de difusión, libros de tradición local, sitios web, concursos, textos
de educación intercultural bilingüe, que buscan expresar y preservar la rica cultura del extenso
pueblo aymara. Del mismo modo
se pretende desde estas páginas
conservar su sentido original y
sus posibilidades de contribuir a
la enseñanza de las nuevas generaciones.”
La lectura de este libro nos ha
resultado muy conmovedora, su
profundidad y la riqueza cultural
que contiene nos enriquece, es
así como felicitamos y nos complace recomendar el trabajo de
estos investigadores con el aporte
de la cultura Aymara y su sabiduría ancestral contenida en estos
cuentos, en donde nos muestran
el trasfondo cultural Aymara, que
se manifiesta en el rol casi humano de los animales junto a la
presencia de los elementos de la
naturaleza y sus divinidades.
(Rodolfo Mejías)
Discoteca
Canciones
Folclóricas
Chilenas
José Quilapi A. nos brinda en este
disco su tributo personal a la música popular chilena. Con cuidado
de folclorista y pasión de artista.
Quilapi selecciona un repertorio
muy representativo del cancionero
nacional. Ya sean tonadas y cuecas de autores urbanos o de la
tradición campesina; habaneras
y canciones de salón; canto a lo
humano; canciones de inspiración
mapuche y nortina; villancicos y
valses, en fin, una muestra de lo
más profundo de la música chilena
y del alma nacional.
Los puentes entre la tradición clásica y la tradición popular abundan
en este disco. Junto con escuchar
a un tenor cantando cuecas y canciones nortinas, escucharemos tonadas que incluyen recitativos, o
a José Quilapi haciendo dúo con
Francisco Astorga en terceras paralelas, según la tradición campesina, además se hace acompañar
de distintas combinaciones de
arpa, guitarra y rabel, las que junto con traer los sonidos del campo
chileno, le otorgan un discreto sonido de cámara al disco. De este
modo, su voz se despliega con
comodidad y calidez, acercándose al auditor sin perder fuerza y
determinación, estableciendo un
interesante vínculo con el modo en
que se grababa repertorio popular
LEGADO
Proyecto Fondo de la Música: “Margot Loyola en la
voz de Andrea Andreu. Registros de Terreno y aportes
creativos”
Primer compilado de Andrea Andreu discípula de Lucy
Casanova y Margot Loyola. A través de su trabajo ha
inmortalizado con su dulce y notable voz gran parte del
trabajo realizado en terreno por la maestra Margot Loyola.
La producción discográfica contiene 14 temas, dividido
en dos parte, en la primera la cantautora interpreta tonadas de coleo, valses, cuecas “pa’l oído”, donde tanto la
interpretación vocal como instrumental conserva la pu-
5
a comienzos del siglo XX; con voces líricas.
Quizás el vínculo más notable entre
la tradición clásica y popular que
aporta esta grabación es justamente traernos la inversión del proceso
mediante el cual surgió el folclore
en América Latina. Fueron partituras de valses, mazurcas, polkas y
habaneras llegadas de Europa a
los salones del continente, las que
desencadenaron los procesos del
folclore. En este disco podremos
escuchar el regreso de dicho repertorio a la práctica depurada del
salón, produciendo una “canción
de concierto”.
Discos como este son muy necesarios para construir un repertorio
donde la creación popular y tradición académica se dan la mano,
potenciándose mutuamente y ampliando el rango de desarrollo de
nuestra música nacional.
(Juan Pablo González)
reza de los temas tal como fueron entregados y en donde se puede apreciar claramente el talento, tanto vocal
como instrumental, que Andrea Andreu posee.
La segunda parte de esta producción discográfica se
compone de temas de autoría de la Maestra Margot Loyola donde podemos destacar la interpretación de “Triste Minero”, canción de composición de Cristina Miranda
y Margot Loyola, que recuerda a los cerca de 400 mineros muertos en Sewell en 1947.
También podemos destacar “Aguas Turbias”, tonada
que fue compuesta por Andrea Andreu y que aborda
una temática ecológica que da muestra de la sensibilidad y conciencia ecológica de la autora a favor de los
recursos naturales y el cuidado del medio ambiente. En
esta segunda parte la producción complementa y enriquece la interpretación con arreglos e instrumentación
de corte jazzístico en aquellos temas que le son propios
conservando la influencia de su amor por la música tradicional, recordemos que Andrea Andreu forma parte
de una familia ligada a la cultura tradicional, a su vez,
es licenciada en Arte, mención teoría de la Música en
la Universidad de Chile y Licenciada en Educación y
Pedagogía en Música, en la Universidad Mayor. Estudió
interpretación en canto en la Universidad Arcis, en ProJazz, y en el Taller de Música de Barcelona.
Luego de conocer el trabajo de Andrea Andreu compartimos absolutamente la opinión de la maestra Margot
Loyola al afirmar que estamos frente a una gran promesa de la interpretación de la música chilena.
(Jamy Benavides)
, julio 2012
Discoteca
SIMPLEMENTE
30 AÑOS
Conjunto Folklórico TROVA
Dirección: Carlos Duque Maldonado
Técnico de grabación: René Gallardo Sáez
Año 2012
Resulta grato escuchar este nuevo disco del Conjunto
Trova, tradicional y armónico. En los tiempos que corremos, hacen mucha falta conjuntos folclóricos como
éste que cumplan con el estilo clásico genuinamente nuestro, en su forma de enfrentar la música de la
tradición y entregar aportes de repertorio antiguo ya
LOS CINCO SENTIDOS
Cecilia Astorga
6
olvidado o poco conocido. A estas alturas, principalmente en Santiago, son cada vez menos los que cuentan con estos méritos, base fundamental de la llamada
proyección folclórica. Lo que ejecuta la mayoría de los
conjuntos actuales, son remakes, redecir lo conocido
bajo nuevas interpretaciones, como también invenciones ficticiamente folclóricas, las que logran su espacio
en los llamados Festivales de Raíz.
TROVA nos presenta quince piezas musicales, en su
mayoría de tradición campesina de la provincia de
Colchagua y, preferentemente, de la localidad de Lolol, de donde proviene Carlos Duque, su director.
Varias tonadas de diferentes formatos, parabienes,
valses, una polca con texto del conocido romance “La
Paraguaya”, una canción, una refalosa que, según
Osvaldo Jaque, sería una danza original en sí
(…hay antecedentes que aseguran que existe el
nombre “El cerrito verde” para señalar un baile...), un
cuándo, aunque no tiene con exactitud la medida del
“cuándo” tradicional y podría ser ésta una versión de
sus últimos períodos de vida. Un esquinazo, también,
la conocida serenata Duerme querida o Serenata
amorosa de las primeras grabaciones en Chile hacia
1906; repertorio de algunos trabajos de los antiguos
conjuntos de la década de los 60’s como Lolol, Ancahual y recopilaciones del mismo Carlos Duque y otros
colaboradores.
Incluye, además, tres composiciones de autor: Un día
de amor, una lograda tonada de Hermán Peña Tobar,
que cumple varios requisitos tradicionales. La llorona
de Ester Martínez, en una reinterpretación y la cueca
Si me dices que me quieres de Raúl de Ramón.
(Carlos Martínez Miranda)
Con esfuerzo propio Cecilia Astorga ha grabado un
CD que no siendo producido en un sello, cuenta
con lo meritos suficientes en cuanto a calidad técnica y por supuesto calidad de su contenido, ya que
este CD recoge el trabajo de una gran poeta popular
y payadora, cuya voz posee una gran fuerza interpretativa.
Esta producción propia de Cecilia Astorga contiene 5 poesías en décimas, recitadas y cantadas
a capela, junto a una parte de un encuentro de
payadores en vivo donde Cecilia Astorga tuvo
participación junto a otros artistas de esta
línea. Una autoproducción que ya está a la
venta en todos los encuentros de payadores
en Chile y que por cierto deja “con gusto a
poco”. Por lo anterior, se espera que éste sea
la antesala de una producción discográfica
que contenga un repertorio más extenso que
estamos cierto tendrá los matices que esta artista popular cultiva dentro de la tradición oral en la
poesía tradicional: a lo divino y a lo humano.
(Jamy Benavides)
, julio 2012
Discoteca
YO ESTOY CUIDANDO
UN JARDÍN
Patricia Chavarría Z. y TRES ESQUINAS GRUPO.
Técnico de grabación: Pablo Lara
Año 2012
Una experimental puerta hacia
otros espacios de la música es
CHINGANA:
Nuestras Raíces
Conjunto de Proyección
Folklórica Raíces
Santiago, 2012
Hemos recibido la primera producción discográfica del Conjunto Folklórico Raíces, un disco
7
lo que nos presenta este nuevo
trabajo de Patricia Chavarría. Son
seis piezas musicales de la tradición de las regiones del Maule y
Biobío en una doble versión cada
una. Patricia, con guitarra traspuesta en sus naturales interpretaciones y ceñidas como siempre
a los límites de la raíz. Luego las
innovaciones del Tres Esquinas
Grupo con una vocalista muy libre, al estilo contemporáneo,
donde a veces se vislumbran ciertos guiños al jazz, a las armonías
del bossa nova, especialmente en
las resoluciones, un piano electrónico, una viola de gamba, flauta
traversa y otros instrumentos ad
hoc.
Sin duda, es una interesante y novedosa propuesta, un desafío a
las nuevas generaciones a expresar su manera de sentir la música
de la tradición con las percepcio-
compacto que contiene temas
recopilados por Adolfo Gutiérrez, Clemente Izurieta, Osvaldo
Jaque y Gabriela Pizarro entre
otros, y que en su interpretación
tanto en lo vocal como en lo instrumental conserva el estilo con
el cual fueron difundidos por sus
recopiladores.
El CD que contó con Julián
del Valle como técnico en
sonido, plasma el trabajo realizado en un cuadro de proyección sobre
la chingana que posee
el conjunto llamado “La
Chingana de la mamita
Antonia” y que está compuesto de tonadas, jota,
zamba refalosa, gato,
sajuria, seguidilla, cañaveral, pequén y cuecas.
Novedad,
realmente
no hay, pues todos los
que conocemos la proyección folclórica ubicamos perfectamente al grupo Rauquén,
a Paillal, al clásico Cuncumén y
, julio 2012
nes e influencias de los tiempos
que se viven en el mundo actual.
Aunque analizado desde otro
punto de vista, hay una realidad al
sostener que la juventud está más
cercana a la energía musical que
a la melancolía.
Hay jóvenes que gustan de la música tradicional y la sienten “viva”.
Sería mejor que aprendieran y
la transformaran a su manera de
sentir pero con piezas más alegres y festivas. Da la sensación
que Tres Esquinas Grupo son jóvenes doctos y que realmente
se interesan por la música tradicional.
Felicitamos a Patricia Chavarría
por este interesante trabajo musical.
(Carlos Martínez Miranda)
a Gabriela Pizarro. Sin duda el
Conjunto Raíces ha tenido buen
gusto pues ha escogido los más
hermosos temas de los recopiladores e intérpretes nombrados. Sin duda en las discotecas
personales de los amantes del
folklore no faltan estos temas,
por lo tanto esperamos nuevas
versiones y aportes, instamos al
Conjunto Raíces a buscar compilaciones olvidadas y hacer
montajes frescos, existen muchos cultores naturales en espera de poder entregarlos.
Estamos frente a un CD de estructura musical simple que
muestra una preocupación por
conservar la interpretación tradicional de los temas tal como
le fueron entregados o como los
escucharon.
(Jamy Benavides)
Discoteca
“Chilenáutica”
La Cuadrilla
Cueca Chilena
Méritos tiene el Conjunto de Proyección Folclórica. Este es el segundo trabajo de estudio de La
Cuadrilla, que viene a consolidar
el camino emprendido hace ya
un lustro por la agrupación de
apasionados y rigurosos cultores de la cueca nacional. Aquí,
el quinteto da muestra de una
madurez en la composición e
interpretación del género, al punto de jugársela por un disco de
esos que llamamos “conceptuales”. Y no es una calificación al
azar: basta con tener el álbum en
las manos, observar la carátula,
darse un tiempo para observar la
propuesta de arte o detenerse un
momento en las letras del folletín,
para percibir que la apuesta es
grande. Hay aquí algo más que
un conjunto de buenas canciones para bailar en fiestas
patrias, resumidas bajo un título que nos sugiere velas al
viento, cálculos con astrolabio y silenciosas miradas al
infinito.
Las sospechas se confirman
cuando
nos
sentamos a escuchar.
Dividido en cuatro episodios o narraciones
poéticas
(Origen,
Transición, Hombre y
Fin), “Chilenáutica”
emprende un viaje
a los orígenes del
universo. Desde ahí nos
cuenta, desde la ventana de la
cueca, cómo es que llegamos a
este tiempo de la historia, para
seguir entonando y bailando con
una música tan anclada al firmamento como arraigada en el bajo
fondo de la urbe. Y si, seguimos
hablando de un disco de cuecas, varias de ellas ceñidas a
la estructura e instrumentación
característica del género, pero
siempre con ese “algo más” que
el conjunto viene desarrollando
desde “Dele que suene” (2010)
en cuanto a los timbres, armonías
y fraseos. También está la búsqueda de un color general que
nos recuerda al registro popular
antiguo (no sólo de la cueca),
en tiempos que había que batírselas con un par de micrófonos
Discomanía
y gallardía. Cómo si fuera poco, el
conjunto se atreve a experimentar
con instrumentos que se salen del
canon. Que baste ese Sitar de la
India en “Esa voz del universo”
como botón de muestra,
Para los que se han adentrado
algo más en las muchas temáticas
que la cueca es capaz de abordar,
es sabido que los lazos entre este
género con las estrellas y los planetas ya fueron descritos y compilados por esa catedral del conocimiento popular que representó el
investigador Fernando González
Marabolí y su libro “Chilena o Cueca Tradicional”. Pero eso lo saben
unos pocos y, en ese sentido, es
probable que don Fernando, fallecido en 2006, sintiera particular satisfacción al escuchar a una nueva
generación de cantores interesados en divulgar este conocimiento.
Claro que en sus propias coordenadas, con su sonido y pluma particular: todo lo que aquí ofrece La
Cuadrilla es original, tal vez en un
sentido más profundo que la sola
autoría de canciones. Quien tenga
este disco, tendrá algo bello que
enseñarle a sus hijos.
(Sebastián Cerda Conejeros
Periodista - U de Chile)
Todo el Folklore
Música Popular
películas -DVD
Accesorios
Traspaso de Long Play a CD
21 de mayo 583 - L. 894 / Fono fax: 639 80 91 - 09 402 03 45 - Pza. de Armas / Santiago Centro
[email protected] - www.chilediscomania.com
8
, julio 2012
Regiones y Corresponsales
COQUIMBO: PROFUNDIZANDO SUS
CONOCIMIENTOS SOBRE LA CULTURA
TRADICIONAL DE LA ZONA NORTE
Seminario de Cultura Tradicional
Con el apoyo de la Casa de las Artes, la Oficina de
Folklore del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Coquimbo, empresas privadas y donaciones de
particulares, entre el 18 y 20 de mayo se llevó a cabo un
intensivo Seminario de Cultura Tradicional en la capital
de la provincia de Elqui, cuya temática principal fue el
folklore de la zona norte.
Las jornadas se iniciaron a las 20:00 hrs. del día 18 con
la participación del Profesor Norberto Pérez, experto en
arqueología y con una destacada formación en cultura
hispánica, quien inaugura esta jornada cultural con una
rogativa Aymara al calor del brasero, aromáticos inciensos y vestimentas propias del pueblo indígena, para pedir a la Pachamama por los presentes, y luego dar paso
a su intervención como expositor del tema “La Cosmovisión Aymara”.
En el segundo día de este encuentro de capacitación el
profesor Raúl “Talo” Pinto, docente de la Universidad de
La Serena e integrante del Conjunto Los Chinganeros
del Puerto, inició la jornada con un participativo encuentro musical abordando el tema “Cancionero del Norte
Chico”, en donde los asistentes tuvieron la oportunidad
de compartir conocimientos sobre la música de la zona
norte de Chile y al mismo tiempo enriquecer la interpretación tanto vocal como instrumental de ella.
A las 12:30 el profesor Oscar Pérez Soto, fundador y
creador de la Escuela Nacional de Folklore, ENAFO,
dictó una dinámica clase de danza de Salón donde los
asistentes pudieron bailar y conocer a fondo las danzas
de época de la Región de Coquimbo, para luego participar de la exposición del profesor Norberto Pérez quien
nuevamente se hace presente para aborda el tema
“Danzas de la Zona Norte”, exposición que culmina
con una colorida y alegre Cacharpalla de la cual participan todos los asistentes. La jornada de capacitación
cultural del día 19 culmina con la exposición del destacado profesor e investigador del Grupo de Estudios de
la Música de la Universidad de la Serena Gustavo Araya
Pérez, quien abordó el tema “La Dualidad del SIKUS”
este instrumento de viento de origen ancestral y quien
muchos al verlo denominan Zampoña.
El Profesor Gustavo Araya en la clase sobre dualidad
del SIKUS
El día domingo 20 de mayo, el Seminario de Cultura
Tradicional aborda temas como “Puesta en Escena del
Material Folklórico”, clase dictada por el profesor Luis
Tirado Castillo y el tema “Sugerencias Metodológicas
para la enseñanza de la Cueca” expuesto por el profesor Sixto Cortés, ambos docentes con una destacada
trayectoria en el ámbito artístico y cultural.
El seminario de cultura tradicional finaliza con una conclusiva mesa redonda, donde los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus impresiones con
los expositores y recibir sus diplomas que acreditan su
participación. Por cierto esta jornada de capacitación
cultural no podía culminar sin una fraternal convivencia
y entrega de obsequios, con lo cual se agradeció las
enseñanzas impartidas por los destacados expositores
del encuentro.
MARISOL ARDILES PIZARRO
Gestora Cultural
Diplomado en Folklore Chileno
Cantos de Tierra de Chile, América y el Mundo
107.9 radio San Joaquín F.M.
señal online: www.radiosanjoaquin.cl
conduce: Alejandro Hermosilla Vásquez
Programa de Folklore, entrevistas y opiniones.
Sábados de 10:00 a 11:00 hrs. y domingos de 16:00 a 17:00 hrs. hora de Chile
9
, julio 2012
Regiones y Corresponsales
TRAUKINTUN PALIVE
Es un encuentro de jugadores de Palín, que se realiza
cada año en el valle de Elicura, junto al lago Lanalhue en las cercanías de Contulmo. Después de once
años ha logrado consagrarse como una gran feria
Costumbrista Mapuche: con artesanías, comidas típicas, juego de Palín, también conocido como Chueca,
y con un encuentro de los más significativos artistas
mapuches y chilenos como: Grupo Wechequeche,
Joel Maripil, Grupo Tralka, Quelentaro y Sofía Painequeo, entre otros. Durante dos días, todo el público
que asiste puede disfrutar de comidas y actuaciones
de los diferentes artistas, cantando y bailando al ritmo de los temas mapuches, muchas veces bilingües,
en una tranquila atmósfera de verano junto al Centro
Cultural. Además de la Comunidad Lorenzo Huaiquimil, los organizadores de esta feria son los hermanos
Manuel y Daniel Maribur. Llega público de los alrededores, como también turistas, fotógrafos y periodistas.
Sin lugar a dudas, el valle de Elicura y sus alrededores son muy bellos e inspiradores, es la razón de por
qué visitó varias veces estos lugares Victor Jara y su
familia. Es en estos lugares donde conoció a Angelita
Huenuman y le dedicó una de sus más bellas compo-
siciones.
El éxito de esta fiesta costumbrista se debe, sin lugar a
dudas, al gran esfuerzo que esta comunidad y sus organizadores realizan cada año. Hoy su Centro Cultural
se hace pequeño y sería de gran ayuda el poder ampliarlo para que su aporte sea mayor a la comunidad
y a sus adherentes.
José Quilapi Aniguir
Cantante Lírico Mapuche
José Quilapi
junto a público y exponentes de la feria
“LA MEJOR PICADA DE CHILE”
Durante el mes de Mayo recién
pasado, el Consejo Nacional de la
Cultura y las Artes, organizó por
Internet un Concurso para elegir
a la “Mejor Picada de Chile”; resultando como ganador el local
ubicado en Pdte. Julio Roca Nº
875 de la Ciudad de Punta Arenas, llamado “Kiosco Roca”, cuyo
famoso “Combo” es el Choripán o
choriqueso, acompañado de leche
con plátano.
Este Kiosco nació como tal en el
año 1932 y sus dueños eran italianos, quienes crearon esta extraña combinación que consiste
en una pequeña hallulla crujiente,
con pasta de chorizo ahumado
(choripán) y otra variedad que es
con queso (choriqueso) y el que
quiere le agrega mayonesa. Estos
sándwiches se venden calientitos y
son muy baratos y la atención muy
rápida, ya que es lo único que se
vende en el local, por eso pasa lleno todo el tiempo y atiende desde
10
las 7:00 hasta las 19:00 horas.
En sus comienzos estaba ubicado frente a la Plaza de Armas
y se vendía cerveza importada;
hot dogs y el combo patagónico
de choripán y leche con plátano.
Desde 1967 fue adquirido por don
Marcos Harambour junto a su hija
Silvia y hace unos treinta años se
cambió a la dirección actual (a pocos metros de la Plaza); fueron estos últimos dueños los que hicieron
conocida y famosa esta tradición
magallánica.
Don Marcos Harambour fue reconocido como el Adulto Mayor del
Bicentenario de la Capital Austral
y el año pasado en el mes de abril
murió a la edad de 102 años.
Actualmente la señora Silvia continúa con la tradición y al conocerse
la noticia de que fue la ganadora
de la “Mejor Picada de Chile”, el
Municipio, a través de su Alcalde
don Vladimiro Mimica, la condecoró con un galvano y con infaltables
, julio 2012
tres pies de Cueca para celebrar.
También vino a entregar el Premio
el Ministro de Cultura, señor Luciano Cruz Coke y por supuesto a
degustar los famosos choripanes.
Debemos reconocer que estábamos un poco reticentes a probar
esta tradición magallánica; fuimos
al local y encontramos que comerse uno es muy poco y hay que pedir el segundo, ya que son demasiado ricos.
Luisa Herrera
A la derecha nuestra corresponsal Luisa Herrera
Regiones y Corresponsales
Fiesta de la
Santa Cruz
de Mayo en
Illapel
Como ya es tradicional en la ciudad de Illapel se celebró la fiesta de la Santa Cruz de Mayo, que anualmente se realiza el último domingo del mes de mayo y
que en este 2012 tuvo lugar el domingo 27. En la ocasión cientos de fieles, provenientes tanto de la cuarta
como de la quinta región, se aglomeraron en el Arco
de Triunfo instalado en la Avenida Ignacio Carrera Pinto, más conocida como Avenida Cementerio, que es
el nombre original, lugar donde se ubica la Capilla. A
tempranas horas de la mañana comenzaron a llegar,
desde los diferentes puntos de la ciudad, del sector
rural y de otras regiones los Bailes Chinos. El Alférez
con el Baile dueño de casa los salió a recibir en las
cercanías y les dio la bienvenida, para regresar hasta
el altar mayor donde los cantores a lo divino le ofrendaron sus cantos y danzas a la Santa Cruz de Mayo,
muy importante fue el aporte de los diferentes bailes
chinos, que con sus coloridos y vivaces sonidos de
sus instrumentos imprimieron a esta jornada de fervor popular una energía vital al sentimiento cristiano.
Finalmente la fiesta, que se desarrolló hasta pasado
las 18:00 hrs., culminó con la despedida de los bailes
chinos y la ceremonia del “Doble”, que consiste en
doblar el paño sagrado y guardarlo hasta la próxima
celebración.
Un Poco de Historia
Esta fiesta es una de las expresiones de religiosidad
y devoción popular más antiguas de la ciudad de Illapel, cuyo origen data, según cuentan los antepasados, del año 1886, pero al precisarlo éste es atribuido
a la época de conquista de los españoles, por allá por
el 1536, quienes llegan a Chile con símbolos como la
cruz y la espada para dominar y defenderse de las
“bestias nativas” de nuestra zona con la cual pensaban encontrarse.
En sus orígenes se realizaban dos procesiones: una salía
de la Iglesia Catedral y la otra de la Capilla de la Santa
Cruz, encontrándose en la Avenida Ignacio Silva, actualmente sin ir a la Catedral se siguen encontrando en el
mismo lugar, luego al promediar las cuatro de la tarde se
realiza la procesión final por las calles del Barrio Cementerio, al culminar la fiesta un manto negro cubre el Altar en
señal de profundo recogimiento.
Fuera del fervor religioso que anima a tantos illapelinos,
en algún momento esta festividad se desarrolló ciñéndose
a los ritos ancestrales de celebración. El Cura del pueblo
rezaba la novena desde el 25 de Abril para llegar al 3 de
Mayo, con la llamada Fiesta Chica o “Desdoble”, que es
dirigida por el Alférez junto con el Administrador y Mayordomo de la Hermandad de la Santa Cruz, acompañado
de su Baile Chino, que canta sus alabanzas mientras los
fieles repiten los dos últimos versos en una especie de
letanía, rogativas que elevan con fe en espera de un año
mejor.
Hasta el día de hoy esta festividad que se realiza en este
sector urbano de Illapel es totalmente participativa, donde
los fieles tienen la posibilidad de ofrecer sus ofrendas o
mandas.
Es oportuno señalar que la información recibida sobre
esta popular fiesta se ha obtenido por transmisión oral y
en su mayoría entregado por el Sr. Julio Contreras Leiva.
Bernardo Chávez
CHILE
INSTRUMENTOS MUSICALES
FÁBRICA - COMERCIALIZADORA
GUITARRAS - CUATROS - TIPLES - MANDOLINAS - CHARANGOS - BOMBOS - ZAMPOÑAS - INSTRUMENTOS
PARA JARDINES INFANTILES - GUITARRAS ELÉCTRICAS - BAJOS - BATERÍAS - TECLADOS - AMPLIFICADORES EFECTOS - MESAS DE SONIDO - RESTAURACIONES ACCESORIOS
SAN FRANCISCO 376 - SANTIAGO, CHILE - FONO: 633 13 42 - FAX: 638 00 74
[email protected]
11
, julio 2012
Regiones y Corresponsales
RAPA NUI: LA MEMORIA A TRAVÉS DEL CUERPO
Si alguna persona menciona la palabra
Rapa Nui (o Isla de Pascua) lo primero
que se imagina la mayoría de los individuos son cuerpos atléticos y sensuales,
semi-desnudos bailando el “Sau Sau
leru”(1) , pero pocos conocen aspectos
culturales relacionados con el Ombligo
del Mundo.
Es cierto que en los últimos años el
auge del turismo ha provocado un impacto social en la vida de los isleños,
y debido a ese crecimiento, podemos
percatarnos de que este pequeño triángulo de tierra se ha transformado rápidamente en una imagen postal. Esa
imagen es real, pero no completa, pues
Rapa Nui está lejos de ser sólo estatuas
de piedra diseminadas por la isla, o
cuerpos casi perfectos bronceados por
el sol y esculpidos por los deportes.
Si nos referimos a la historia cultural de
este pueblo, podremos encontrar una
serie de expresiones que se conservan
hoy en día: Kai Kai, Pata’u ta’u, Riu, Ute
y los Koro (2); que están siendo rescatados por los grupos de bailes que han
profesionalizado sus actividades, otorgándole un valor agregado y moderno
a los conceptos e historias ancestrales.
De esta forma, y citando el trabajo de
preservación cultural en Rapa Nui, el
cuerpo alcanza la forma máxima de
expresión que permite apropiarse de la
historia y darle un mayor sentido,
pues a partir de él nos vemos y nos
reconocemos. Siguiendo esta concepción, podemos indicar que el
hombre Rapa Nui perpetúa su historia a través del cuerpo con una
conexión al lugar, su historia y su
origen.
Es muy claro que las formas de
representación actual de los mitos
y leyendas han mutado de acorde
al paso del tiempo. “Sin embargo,
también es cierto que en Rapa Nui
es todavía posible encontrar ritos
tradicionales y de larga data como
pueden ser los umu (curantos) con
ocasión del nacimiento del primer
hijo, o de la primera pesca de atún
del primogénito, por ejemplo; asimismo, no son casos aislados los
ritos matrimoniales o mortuorios a
la usanza ancestral. Sin embargo,
éstos responden más a tradiciones
sociales que a motivaciones estéticas. Aquellos ritos fundados, por
ejemplo, en la representación de
un mito o de un episodio particular de la historia han sufrido fuertes
transformaciones”(3).
Entonces surge el baile como medio de expresión; como un lenguaje que llama la atención y transmite
una perfecta combinación entre
el cuerpo y la memoria como
medios de investigación, valoración, difusión y acercamiento a la historia y a la ancestralidad.
El pasado está presente en
cada Rapa Nui, en su identidad como cultura. Si no sabes
de dónde vienes, difícilmente
sabrás a dónde vas.
Rodrigo Uri
(1) Término erróneo que hace alusión al baile Sau Sau, introducido en los años 40 desde la isla de Samoa y que en su 1° estrofa
se canta “Sau Sau reva”.
(2) Fiestas que se celebraban con Cantos y
repartición de comidas, como recuerdo de
algún acontecimiento o en honor a alguna
persona.
(3) Hakari o te Rapa Nui: Representación
del mito en Rapa Nui: de ritual ancestral a
performance postmoderna. Jacinta Arthur
de la Maza.
12
, julio 2012
Regiones y Corresponsales
FIESTA COSTUMBRISTA EN PORTEZUELO
Portezuelo, localidad ubicada a treinta kilómetros hacia
la costa de Chillán, en la provincia de Ñuble, se enorgullece de sus actividades culturales, que permiten mantener vivas sus tradiciones.
ENCUENTRO NACIONAL DE PAYADORES, POETAS Y
CANTORES POPULARES
Evento que, bajo el lema “Canto de la Tierra al Cielo”,
se realiza desde el año 1991 y encierra en sí mismo la
presencia del Canto a lo Humano y el Canto a lo Divino.
En sus inicios contó con la asesoría del actor, folklorista y
poeta popular Jorge Yáñez, del payador Antonio Contreras y los profesores Jorge Jara, María Elena Moscoso y
Roque González. Al alero de la Parroquia de la localidad
y del Liceo Nuestra Señora del Carmen, este evento, en
su versión número 21, se realizó los días 13 y 14 de
Julio para homenajear a la Virgen del Carmen. Además
del encuentro mismo en el Portezuelo urbano, los cantores y payadores hacen partícipes a los campesinos de
la misma comuna y de otras aledañas, visitándolos en
sus propias comunidades y mostrando las distintas variedades formales y poéticas del canto a lo poeta, entre
ellas: contrapuntos, versos a dos razones, contrarrestos,
redondillas, cuecas improvisadas, etc. Año a año este
encuentro con nuestras raíces se ha ido fortaleciendo,
una señal clara de ello es que han participado payadores y cantores de gran trayectoria como Francisco Astorga, Juan Carlos Bustamente, Cristián Castro, Alejandro
y Sergio Cerpa, Antonio Contreras, José Pablo Catalán,
Moisés Chaparro, Hugo González, Arnoldo Madariaga
López, Arnoldo Madariaga Encina, Luis Ortúzar, Salvador Pérez, Belisario Piña, Camilo Rojas, Santos Rubio,
Alfonso Rubio, Leonel Sánchez, Manuel Sánchez y Fernando Yáñez..
Segundo Rosamel Concha
DESDE LA VII REGIÓN DEL MAULE
En esta edición fijaremos la atención en la comuna de Colbún, perteneciente a la provincia de Linares, VII Región del
Maule; goza de un clima muy agradable, cálido, hermosos
parajes naturales, que convierten el viaje en una reparadora y encantadora terapia visual. Aire puro, pesca deportiva,
termas, agua mineral, artesanía, fiestas religiosas, costumbres y tradición; se encuentran esperando ser visitadas
y son ofrecidos a los visitantes por gente auténticamente
identificada con su terruño, tesoros de la tradición regional.
Gracias al folklore, específicamente la música de la tradición, hemos tenido la oportunidad de conocer más en detalle esta zona de preferente actividad agrícola, que con una
densidad de 6,8 habitantes por kilómetro cuadrado, atesora
una importante vertiente de conocimientos identitarios de
su población, por esta razón y considerando el rescate que
tranquilo espera en la memoria de los más viejos, a veces
ajenos del interés de la población joven, destinada a continuar en la senda cultural futura, hemos querido motivar ese
rescate.
La música folklórica necesita nutrirse de estos antecedentes, guardados en esos preciosos cofres, memoriales vivos, portadores del patrimonio cultural oral, que mantiene
por efecto natural el riesgo de no ser divulgado a tiempo.
Para brindar elementos que motiven a investigadores, recopiladores, formadores, monitores, profesores del sistema
13
de educación pública y privada, postulamos junto al “Grupo
Folklórico Anturrayen” de Colbún, el proyecto “Ciclo de Seminarios Formativos para Folkloristas, Colbún 2012”, el que
fue presentado al FONDART 2012 con resultados positivos.
Actualmente se desarrolla cada sábado en el “Instituto
de Cultura” de la Ilustre Municipalidad de Colbún, con la
presencia de un promedio de 25 alumnos de un total de
30; procedentes de las comunas de Linares, Villa Alegre,
Yerbas Buenas y el propio Colbún. Profesoras del nivel de
Silvia Urbina Pinto y Patricia Chavarría Zemelman son parte
del equipo docente, que se enriquece con las experiencias
de los profesores: Carlos Reyes Zárate, Osvaldo Jaque Figueroa, Carlos Martínez Miranda, el barítono profesor de
canto y director de coros de Curicó, Bernardino Correa C.;
Alejandro Hermosilla en artesanía y música; Guillermo Ríos
Challe y el actor gloria del cine, teatro y televisión chilena;
Mario Lorca.
Con este equipo, el financiamiento del C.N.C.A. y los participantes al ciclo del seminario, creemos agregar a la comuna
de Colbún una nueva inquietud que potencia el interés por
interpretar el folklore musical de la zona, como rescate de la
identidad sectorial y el patrimonio cultural nacional. Curicó y
ahora Colbún, conocen algo más sobre folklore.
JUAN MANUEL BRAVO CORNEJO
, julio 2012
Estuvimos en...
ABRIL CUECAS MIL
21 AÑOS PROMOVIENDO EL
VALOR DE NUESTRA DANZA NACIONAL
Con una masiva concurrencia de
cuequeros, que llegan desde todos los rincones del país, ya sea
para interpretar cuecas o, sencillamente, para bailar las mil cuecas
en una maratónica jornada de 32
horas en el frontis de la Municipalidad de San Bernardo, se desarrolló “Abril Cuecas mil” que tuvo
lugar entre el 28 y 29 del mes de
abril, cumpliendo su versión Nº
21. Actividad que ha cobrado,
por cierto, gran relevancia nacional, gestada por la Agrupación de
Folklore de San Bernardo y la Ilustre Municipalidad de San Bernardo, y que se inicia con la entrada
de la imagen de la Virgen del Carmen, Patrona de Chile, que da la
bendición al magno evento.
El encuentro es acompañado de
una muestra gastronómica y artesanal que, aunque pequeña, destaca valiosos aspectos de la tradición, no sólo de la comuna sino
que de todo Chile.
Este año en el evento se realizó
un emotivo homenaje al profesor,
folclorista, y uno de los principales
gestores culturales de San Bernardo, don Arturo García Araneda, recientemente fallecido.
Luego de tan vasta e impecable
trayectoria, Abril Cuecas Mil se ha
convertido en una plataforma que
destaca a quienes han realizado
un arduo trabajo por la preservación de la cultura tradicional de
nuestro país, entregando un justo reconocimiento a importantes
folkloristas.
LOS GALARDONADOS EN ESTA
VERSIÓN DE ABRIL CUECAS
MIL
Este año sin duda los anfolchinos
tuvimos un gran motivo de orgullo,
puesto que los galardonados son
destacados socios de Anfolchi,
como Carlos Martínez y Marisa
Pastor, ex presidentes de nuestra
14
organización, y Mirtha Iturra, cantora de Rodeos y fiel socia de Anfolchi,
quienes luego de recibir un galardón y mostrar parte de su trabajo musical
frente al público asistente, en conjunto con las autoridades de la Comuna
de San Bernardo, tuvieron la misión de bailar las cuecas 1, 2 y 3 interpretadas por el grupo de cueca urbana Los Ases de la Cueca, que viajaron
desde Canadá para dar el pie inicial a esta fiesta que no paró hasta cumplirse la cueca número mil, cantadas por diversos conjuntos cuequeros de
todo el país.
GRANDES MÉRITOS TIENEN LOS GALARDONADOS
Marisa Pastor, voz que inmortalizó la hermosa habanera La Circasiana
mientras fue integrante del Conjunto Rauquén y que se ha desarrollado
como docente al frente de innumerables conjuntos folklóricos. Fue presidenta de Anfolchi en los periodos 2000-2001 y 2002-2003.
En primera fila al centro: Luisa Pinto, Mirta Iturra, Marisa Pastor y Carlos
Martínez
Carlos Martínez Miranda, quien cuenta con un largo caminar como intérprete, investigador y docente en el campo de la cultura tradicional. Por
nombrar algunos de sus trabajos podemos decir que fue director de CEFOL (Centro Experimental de Estudios Folclóricos), fundador y director del
Taller de Cultura Tradicional para la Docencia. Ha publicado tres volúmenes de apuntes que contienen clases y ponencias; organizó los primeros
Encuentros de Romancistas en la Casa Colorada, Sala América de la Biblioteca Nacional y Casa de la Cultura de La Florida; socio fundador de la
Corporación MINGACO del patrimonio Sonoro y Audiovisual; miembro de la
Sociedad Chilena de Musicología, Premio Regional Día de la Música Nacional en el Ámbito del Folklore en la Región de Atacama y en el País, Copiapó
2004; director del Taller TREHUACO de Cultura Tradicional; Presidente DE
ANFOLCHI, período 2008 – 2010 y Secretario General del Consejo Chileno
de Cultura Tradicional y de las Artes Populares. A su vez ha participado
como intérprete y productor de innumerables producciones discográficas y
en la edición de libros y documentos sobre cultura tradicional.
, julio 2012
Estuvimos en...
También fue galardonada Mirtha Iturra, socia
de Anfolchi y destacada cantora de Rodeos a
quien conoceremos un poco más en las páginas
de esta edición de la Revista El Arado. Sin duda
Anfolchi se suma al reconocimiento obtenido por
nuestros amigos, trabajadores incansables de la
cultura tradicional de nuestro país.
Marisa Pastor y Enrique del Valle, inician el baile
Estuvimos presentes en el lanzamiento del libro “Terceras Jornadas Nacionales Folklore y Sociedad 2012”, que da cuenta de los
resultados de dicha actividad, organizada por el Ballet Folklórico
Antumapu, de la Universidad de Chile, y concretada en enero del
presente año.
La ceremonia se realizó en los salones de la Torre de Economía de
la Universidad de Chile, y en ella se destacó el éxito de las jornadas que culminaron con este libro y la organización del Comité de
Defensa del Folklore y Patrimonio Chileno -CODEFOLPA-, organismo que comienza a funcionar y que integran diversas entidades
interesadas en la preservación de nuestro patrimonio, en representación de Anfolchi asiste nuestra presidenta, la señora Mireya
Alegría Gregorio de las Heras.
El texto resume las ponencias de los expositores en las cuatro
mesas de trabajo, a saber: Educación y Folklore, Institucionalidad
Cultura y Folklore, Medios de Comunicación y Folklore, y Uso artístico y folklore.
En la oportunidad don Óscar Ramirez Arriagada, director del ballet, compartió los resultados y conclusiones de este
trabajo y destacó la importancia de la creación de Codefolpa para llenar el grave vacío relacionado con el Folklore
y Patrimonio Chileno existente en nuestra sociedad.
Anfolchi en la Fiesta de San Pedro
El 2 de julio una masiva delegación de socios y amigos viajó al Puerto de San
Antonio a celebrar junto a los pescadores a su Santo Patrono, San Pedro. En la
ocasión fuimos recibidos por nuestra colaboradora la señora Paulina Huerta, cuya
hospitalidad y dedicación hizo que pudiéramos gozar de una jornada inolvidable.
Acompañados por un sol radiante participamos, como ya es tradicional, de una
Misa Chilena que culminó con varios pie de cuecas, que hicieron que nuestros
representantes anfolchinos se lucieran, luego disfrutamos de un rico almuerzo en
base a pescados y mariscos de la zona, en el restaurante La Cholita, donde no
faltó el desenfundar de guitarras que dio paso a cantos y bailes, para luego partir
a la Caleta Pintor Pacheco Altamirano, desde donde zarpamos en coloridas embarcaciones para acompañar en la procesión al Santo Patrono de los Pescadores.
Anfolchi en la Procesión
Quedamos agradecidos de todos quienes nos acompañaron en este viaje, que
más que un paseo institucional es una instancia con la cual Anfolchi promueve y se hace parte de las fiestas
populares que emanan de la religiosidad del pueblo chileno.
15
, julio 2012
Estuvimos en...
Misa de los folkloristas
El 9 de junio en la Catedral Metropolitana el Sindicato de
Folkloristas y Guitarristas de Chile celebró sus 58 años
de vida institucional.
En esa oportunidad fui invitado para motivar la Eucaristía de acción de gracias, de la cual participaron amigos
folkloristas y amantes de nuestras tradiciones y cultura
popular.
En la misa se destacó a las distintas generaciones que
han representado al pueblo chileno y que pasaron por
ese lugar histórico: Autoridades eclesiásticas y presidentes de la República y una visita ilustre como fue el
Santo Padre Juan Pablo II que desde allí le habló a Chile
y oró por nuestro pueblo.
Ese día la reunión fue para celebrar al Sindicato de
Folkloristas y Guitarristas de Chile en el aniversario número 58 de su fundación, dando de esta forma gracias
a Dios por los pioneros y visionarios que dieron origen a
esa institución. Muchos de ellos, los más, ya partieron, y
otros aún permanecen. Todos los asistentes celebraron
el trabajo por Chile, nuestro folklore y nuestra cultura.
Se recordó y oró con afecto y gratitud por los que ya
partieron dejándonos su legado. Por primera vez, en
muchos años, hubo una gran ausencia en esta fiesta
de la chilenidad, como fue la del Presidente del Sindicato de Folkloristas y Guitarristas en varios períodos, el
recordado Manuel Luna Muñoz para quien se pidió un
gran aplauso.
La misa fue cantada por el Conjunto Folclórico “Raíces
de nuestra tierra”, con la dirección musical de don Sergio Fuentealba.
Presidió la Eucaristía el Padre Enrique Contreras, Párroco de Santa Catalina y Capellán del Sindicato de Folkloristas y Guitarristas de Chile, quien, también, es el autor
de esta misa chilena.
Se dio inicio a esta Fiesta, invitando al Pasacalle, conducido por el Capellán, a ingresar a la Catedral, todos
agitando sus pañuelos y haciendo sonar sus instrumentos musicales. Todos nos contagiamos con la alegría, el
entusiasmo y la felicidad de estar participando en esa
Santa Misa.
La duración de la Eucaristía fue de una hora exacta y
después de la oración del folklorista, bendición y reparto del pan entre los fieles asistentes, se bailó tres cuecas al interior de la Catedral.
Acto seguido, se invitó a los asistentes a la plaza de
Armas, donde luego de entonar el Himno Nacional de
Chile se dio inicio a las 58 cuecas programadas, que
fueron interpretadas por diversos conjuntos folklóricos y
solistas tales como Los Chinganeros y Lilia Beltrán entre
otros. El evento contó con la animación del folklorista,
payador y actor Jorge Yánez y el presidente del Sindicato de folkloristas, Iván Vidal.
Enrique Del Valle
FOLKLORISTAS RECIBEN PENSIÓN DE GRACIA
Son muchos las personas que
han tenido un papel fundamental
en la construcción de la identidad
colectiva, y que han dedicado su
vida desde distintas capacidades,
16
expresiones, talentos y pasiones
para escribir la historia cultural de
nuestro país, sin duda todos ellos
merecen un reconocimiento, pero
pocos lo han recibido.
Sin embargo, el pasado 8 de junio
vimos con regocijo como nueve
folkloristas fueron favorecidos con
una “Pensión de Gracia”, con la
que el Estado de Chile premia su
trabajo como intérpretes y estudiosos al servicio de la cultura tradicional, acción que fue gestionada
por el Sindicato de Folkloristas y
, julio 2012
Guitarristas de Chile. Uno de los
que recibió este merecido reconocimiento fue Alejandro Hermosilla
Vásquez, ex presidente de Anfolchi
período 1984-1985 y 2004-2005 y
actual director del Departamento
de Eventos de nuestra Asociación,
quien ha dedicado su vida a la
recopilación, investigación e interpretación del canto tradicional infantil de Chile, América y España,
trabajo que se ha plasmado en la
edición de varios discos y documentos escritos; también ha reali-
Estuvimos en...
zado una amplia investigación sobre los juguetes tradicionales, exhibiendo su trabajo en todo Chile y el extranjero.
Además es un gran defensor de nuestros artesanos, por lo
que ha participado y organizado ferias artesanales en Santiago, Brasil y Argentina, entre otras, sin importarle el tamaño
de la muestra sino la calidad de los trabajos, lo que le ha
valido el reconocimiento y respeto de sus pares.
Junto a Alejandro Hermosilla recibieron, también, este justo
premio los siguientes artistas y trabajadores de la cultura:
Enrique Baudilio Calderón Vélez, Jorge Gabriel Cartes Palacios, Osvaldo Jeldres Martínez, Roberto Acardio Lagos Molina, José Teodoro Ortega Heller, Sara Inés Pinto Espinoza,
Silvia Ofelia Urbina Pinto, Jorge Rolando Yañez Reyes.
Rodado, antiguo juguete de madera
60 años de la
Agrupación
Folklórica Chilena
“Raquel Barros”
El martes 12 de julio estuvimos en la celebración de los 60 años
de la Agrupación Folklórica Chilena “Raquel Barros”. Fiesta que
se realizó en la sede de esta institución de cultura tradicional, en
calle San Diego Nº 640 de Santiago, Región Metropolitana, donde se reunieron los actuales integrantes de la agrupación con
sus antiguos participantes y admiradores de siempre.
La Agrupación fue fundada el 12 de Julio de 1952 y es la más
antigua de Chile, sus objetivos han sido la investigación, enseñanza y difusión del folklore, los cuales se mantienen vigentes
hasta el día de hoy. Para ello cuenta con el Centro de Estudios
“Rodolfo Lenz”, cuyos asesores permanentes son la maestra e
investigadora Raquel Barros y el académico, investigador y filólogo don Manuel Dannemann.
Su labor ha sido siempre extensa, participando activamente en
cursos de bailes, instrumentos y repertorio folklórico para estudiantes e instituciones, como también en enseñanza a organismos públicos y privados en el área de folklore. También ha
cumplido numerosas actividades dentro y fuera del país, manteniendo una labor ininterrumpida desde su fundación.
Las palabras de don Manuel Dannemann, con su tremenda capacidad de recordar cada situación o hecho relacionado con el
tema, fueron emocionantes y significaron una gran entrega de
conocimientos sobre la Agrupación, la trayectoria de Raquel y
todo su andar por el mundo del Folklore.
Una sorpresa musical muy agradable fue la llegada de la Estudiantina de la Chimba, cuya madrina en su fundación fue Raquel
Barros. Esto nos alegró muchísimo y con sus canciones nos per-
17
Raquel Barros
mitió bailar pasodobles, valses y cuecas,
además de disfrutar un exquisito y delicado
menú.
¡Gracias Raquel Barros!, por estar siempre
a nuestro lado, como guía y amiga, y por habernos dado la oportunidad de demostrarte
nuestro aprecio y cariño que tanto te mereces. ¡Que sean muchos más!
Carlos Martínez Miranda
Enrique del Valle Ballés
, julio 2012
Nuestras Actividades
ANFOLCHI INICIA CICLO DE ACTIVIDADES
EN LA BIBLIOTECA DE SANTIAGO
Por tercer año consecutivo la Biblioteca de Santiago nos abre sus puertas
para permitirnos continuar con nuestra labor de rescate y difusión de
nuestro patrimonio.
Lanzamiento libro sobre
Cuasimodistas
Juan Guillermo Prado firma uno de
sus libros
Con gran asistencia de público
el 9 de mayo se inició el Ciclo
Cultural 2012 de Anfolchi en la
Sala de Conferencias de la Biblioteca de Santiago. En esta
ocasión tuvimos la oportunidad
de contar con el destacado
periodista e historiador Juan
Guillermo Prado, quien nos presentó su libro recientemente publicado “Cuasimodo, Carga de
caballería a lo divino”.
El libro fue comentado por la VicePresidenta de Cuasimodistas
de Chile, señora Clemira Montenegro, y el público asistente enriqueció la conversación
con preguntas y comentarios.
Al finalizar el acto los invitados
pudimos disfrutar de un vino de
honor acompañado de ricos canapés.
Felicitamos y agradecemos al
señor Prado el aporte que significa este libro al conocimiento
de esta tradicional expresión de
fe del pueblo chileno, que está
presente en las zonas rurales
desde los albores de la patria.
18
Ciclo de documentales
Conferencia
El 6 de junio en la Biblioteca de Santiago,
se inicio el Ciclo de Documentales “Videos de la Tradición”.
Este ciclo se prolongará hasta noviembre, con la exhibición de un documental
al mes.
En esta ocasión se presentó el video documental “3 chinchineros, 2 organillos y 1 viaje”, en el que se muestra el viaje de la familia
Lizana a la ciudad Alemana de Waldkirch,
cuna y capital del organillo europeo con más
de 200 años de tradición, invitados por artesanos de ese país a participar en la tradicional feria de este instrumento musical que se
efectúo el año 2005.
La familia Lizana, compuesta de artesanos
que durante tres generaciones han cultivado este arte, fabrican este instrumento y recorren las calles de Santiago deleitando a
niños y adultos con sus tradicionales melodías, bailes y entretenciones. En su gira por
Alemania impresionaron al público y a los artesanos locales, puesto que ya en ese país
se ha perdido la tradición de fabricar estos
instrumentos.
Luego de la presentación de este video, los
Lizana, abuelo, padre e hijo, nos explicaron
detalles de su arte y nos hablaron sobre el
éxito de su gira, a la vez que nos hicieron
una demostración del instrumento y de su
baile con el chinchín, tan especial y propio
de la cultura popular chilena, para regocijo
de todos los asistentes.
Con una nutrida asistencia, el 13
de junio en la Sala de Conferencias de la Biblioteca de Santiago,
se realizó la conferencia “Cultura
tradicional y popular, patrimonio
intangible”, dictada por el profesor
Osvaldo Cádiz Valenzuela.
En la ocasión, el Profesor Cádiz
nos documentó sobre el significado de conceptos como patrimonio intangible, cultura tradicional,
cultura popular e identidad y la
relación entre ellos, con ejemplos
extraídos de las diferentes manifestaciones de nuestro folklore, especialmente con un muestrario de
danzas tradicionales en donde se
pueden apreciar los diferentes niveles de folklorización y los rasgos
identitarios de las comunidades
que los cultivan.
Como es habitual en estas actividades al término de la Conferencia
se desarrolló una amena conversación entre el profesor y los asistentes, los que premiaron con un
fuerte aplauso los conocimientos
entregados.
Nuestra Presidenta Mireya Alegría
junto a la familia Lizana
Profesor Osvaldo Cádiz
, julio 2012
Nuestras Actividades
Poesía y Música en la
Biblioteca Nacional
En la Sala América de la Biblioteca Nacional, el viernes 27 Abril, desde Curicó, gracias a la gestión de
nuestro colaborador en esa ciudad, don Juan Manuel Bravo, tuvimos la presentación de la cantora
MAURICIA SAAVEDRA y del Conjunto CONCAVÉN.
Mauricia Saavedra interpretó, como solista, sus
composiciones al estilo campesino acompañada
de dos guitarras, una común y otra traspuesta. Tuvo
gran acogida por el numeroso público gracias al
contenido sentimental y social de sus creaciones
poético musicales.
En la segunda parte del programa, el Conjunto
CONCAVÉN, con vestuario de época, acompañados por el actor Mario Lorca, nos brindó una novedosa propuesta: bailes de salón con versos de
Pablo Neruda. Un bello espectáculo.
Conjunto Concavén
Mauricia Saavedra
Cursos de lecto-escritura musical
Como continuación del curso Lecto-Escritura Musical, Nivel Básico, realizado durante abril a junio
recién pasados, y como una forma
de extender y profundizar los conocimientos y prácticas en el dominio
de este lenguaje, iniciamos el segundo ciclo del curso, dictado por
nuestra presidenta la señora Mireya
Alegría, destacada directora de orquesta, con amplia experiencia en
docencia y prácticas musicales y
con una formación académica de
primer orden.
Las clases se iniciaron el jueves 5
de julio a las 18:30 y se extenderán hasta el jueves 23 de agosto.
Los contenidos del curso son los
siguientes:
Elementos que constituyen el discurso musical: ritmo, melodía, armonía, tonalidad
Ritmo: Construcción de figuras rítmicas, elementos de duración (ligado y punto)
Melodía: Intervalos mayores y menores. Escalas con armadura en #
(sostenidos) Mayores y menores
Tonalidad: Mayor y su relativa Menor
Armonía: Acordes principales
19
Compases de: 4/4, 3/4, 2/4 y 6/8
Formas: Canon, Cueca
Solfeo: (Lectura musical), rítmico y
melódico
Dictado: Rítmico y Melódico
Pulsos y Formas de llevar compás
de 4/4; 3/4; 2/4 y 6/8
Alzar o anacrusa – Acento – Compás entero
Elementos de interpretación
Conocimientos generales de la música en base a inquietudes de los
alumnos.
Por otra parte destacamos que
el 24 de mayo pasado, finalizó el
, julio 2012
curso de Lecto-Escritura Musical
Nivel Básico, con gran satisfacción
para todos, por el alto grado de interés que demostraron los alumnos
por la materia, lo que les permitió
abrirse al conocimiento musical y
lograr el primer paso para iniciar
su propia composición musical. En
total asistieron 12 alumnos, que luego de ocho sesiones recibieron el
diploma correspondiente de manos
de su magnífica maestra, la señora
Mireya Alegría.
Nuestras Actividades
Primera Asamblea Anfolchi 2012
Con gran asistencia de socios y amigos el 5 de mayo
se realizó la primera asamblea general ordinaria 2012
en la sede del Museo de la Educación Gabriela Mistral. Tal como lo establecen nuestros estatutos, en esta
ocasión, además de la cuenta de la directiva, correspondió el proceso eleccionario para renovar la directiva de nuestra institución.
La extensa cuenta directiva entregada por la Presidenta saliente, Luisa Pinto, fue aprobada por unanimidad
y con aclamación, destacando la variedad y cantidad
de actividades realizadas en su periodo directivo, en
el que Anfolchi ha alcanzado un sitial importante y se
ha trasformado en un referente para la actividad del
folklore en el país.
El informe entregado incluyó una cuenta de tesorería
y estado del inventario de la Asociación. La asamblea
nominó una comisión revisora de cuentas y luego se
pasó al proceso eleccionario. Esta etapa de la asamblea comenzó con la explicación de parte del TRICEL
de la metodología a aplicar en el proceso, la que básicamente aplica lo establecido en los estatutos y el
uso consuetudinario utilizado en todas las elecciones
anteriores.
Finalmente el directorio ejecutivo electo quedó conformado de la siguiente manera:
Acerca de nuestra nueva Presidenta, señora Mireya
Alegría Gregorio de las Heras:
Directora de orquesta, violinista, con estudios en la
Universidad de Chile y en el Conservatorio de Música
de Rumania, postgrado en dirección orquestal en Bulgaria. Ha participado en diferentes orquestas, tanto en
Chile como en el extranjero, ha sido directora invitada
a la Orquesta Filarmónica de Chile, y directora de la
Orquesta Sinfónica de Antofagasta. También fue directora musical de la Zarzuela Hispanoamericana.
En el ámbito específico del folklore ha integrado los
conjuntos Lonquimay y Millaray, ha dictado cursos de
violín, lectoescritura musical, además de apoyar con
arreglos musicales e interpretación de violín y rabel
a los conjuntos Millaray, Calahuala, Pahueldún, Tierra
Chilena, La Herradura, Trehuaco, entre otros, y a los
solistas Pancho Villa, Héctor Pavez, Arssel Angulo,
Margot Loyola, Alejandro Hermosilla, etc. También ha
participado en innumerables grabaciones y presentaciones en vivo con diferentes conjuntos folklóricos y ha
sido jurado en diversos festivales.
Proceso de
votación
Mireya Alegría Gregorio
Presidenta: de Las Heras
VicePresidenta: Luisa Pinto Celis
Secretario General: Enrique del Valle Ballés
Tesorera: Rosa Campos Martínez
Le deseamos a esta nueva directiva una exitosa gestión esperando la participación y apoyo de todos los
socios y folkloristas en general.
Socios reciben y celebran El Arado 42
20
, julio 2012
Nuestras Actividades
Culmina proceso de renovación
de la directiva
El domingo 3 de junio se realizó una reunión ampliada de socios para determinar las políticas a seguir en la institución y completar los cargos directivos vacantes. Esta amena reunión se realizó en la casa de nuestra presidenta,
señora Mireya Alegría, que agasajó a la concurrencia con un rico desayuno.
En esta sesión fueron nombrados los directores de departamento y el protesorero, quedando la directiva constituida de la siguiente manera:
Directorio Ejecutivo:
Presidenta: Vicepresidenta:
Secretario General:
Tesorera:
Pro-tesorero:
Mireya Alegría Gregorio de las Heras
Luisa Pinto Celis
Enrique del Valle Ballés
Rosa Campos Martínez
José Manuel Méndez Canales
Directores de Departamento:
Eventos:Alejandro Hermosilla Vásquez
Osvaldo Lillo Bastías
Relaciones Públicas:
Comunicaciones:
Rodolfo Mejías Oyarzún
Capacitación:
Luis Lizama Villalobos
Bienestar:
Silvia Gutiérrez Villagrán
ctiva
ueva dire
n
Parte de la
TEATRO FACETAS
Los Chenitas de San Bernardo
Durante más de cuatro años Anfolchi, en co-producción con el Teatro Facetas, desarrolló exitosamente el ciclo “Pueblo, Canto y Poesía”, el que más
tarde pasó a llamarse “Desde mi Tierra”. Ciclo en
el cual numerosos Conjuntos Folklóricos mostraron
las más diversas expresiones musicales y dancísticas de nuestro país, y que contó siempre con el
apoyo del público, que cada primer domingo del
mes llegaba hasta el Teatro Facetas a disfrutar del
trabajo ofrecido por los Conjuntos.
La alianza de Anfolchi y Teatro Facetas culminó el
pasado 6 de mayo, con la presentación de la Agrupación Folklórica Los Chenitas, de San Bernardo,
dirigida por la Maestra Elena Valdivia. En la ocasión, el grupo infantil presentó sus cuadros “Saludo
a Latinoamérica” y “Estrellita de Oro”, este último
un interesante trabajo musical que desarrolla la
trama del cuento La Cenicienta, desde la idiosin-
21
crasia chilena y ambientada en la época de 1910, con
vestuario y vocabulario campesino. Tomando de esta
forma temas de interés propios de la etapa de madurez de los niños, para entregarles elementos inherentes
a nuestra cultura tradicional. Este cierre de ciclo contó
con la presencia de la Señora Nora Cuevas, alcaldesa
de la Ilustre Municipalidad de San Bernardo, que felicitó
el talento de los pequeños artistas.
, julio 2012
Nuestras Actividades
LAS HABANERAS SEGÚN LAS PROYECCIONES FOLKLÓRICAS CHILENAS
El viernes 25 de mayo en la Sala América de la Biblioteca Nacional, el Taller Trehuaco organizó y presentó, por
segunda vez, el programa Habaneras en Chile.
En esta oportunidad, se contó con la participación de
los Conjuntos AYERALES, ECOS DE ANTAÑO y Grupo
TREHUACO, con la pianista MARCELA LILLO.
La habanera, una de las primeras especies musicales nacidas en América, precisamente en La Habana,
Cuba, alcanzó difusión universal. Sus orígenes se remontan a la country dance inglesa, como también a la
tonadilla escénica española. La contre danse francesa
o cotillón y al ritmo de tango o tango congo, que había
llegado a Cuba, a través de los negros afrancesados.
Con fecha documentada por la investigadora Zoila Lapique Becali se ha revelado la primera versión conocida del género: una habanera publicada con el nombre
de El amor en el baile, firmada por C.P. en el periódico
habanero La Prensa, en 1842.
En sus comienzos se le conoce como danza habanera,
función que va perdiendo con el transcurrir del tiempo
hasta llegar a ser una especie musical sólo para ser
cantada.
Adquiere gran desarrollo en zonas urbanas, especialmente en los puertos, al punto de ser considerada “canción de marineros o de pescadores”, por sus
abundantes temas sobre el amor y el mar.
En España llegó a ser el género de moda de la segunda mitad del siglo XIX, especialmente por las composiciones del músico español Sebastián de Iradier, quien
residió un buen tiempo en Cuba. Esto significó que se
incorporara a la zarzuela. De esta época en adelante,
la zarzuela contendrá, entre sus arias, más de alguna
habanera.
Albeniz y Falla, grandes músicos españoles la cultivan
y también se hace popular en Francia llegando a la
ópera. George Bizet la incorpora a Carmen y muchos
otros músicos como Chabrier, Debussy, Ravel, Camille
Saint-Saëns, siguen el ejemplo.
Grupo Trehuaco y Marcela
Lillo al Piano
Conjunto Ayerales
Sin duda, las más conocidas mundialmente, son La Paloma de Iradier y la habanera de Carmen. Gozaron de
gran popularidad y creatividad en México, Río de La
Plata, Montevideo, Perú y en Chile, donde las más populares, tal vez, sean El Volcán, La Circasiana y Ausencia,
de Tomás Gabino Ortiz.
En la Sala América el público asistente pudo disfrutar
de hermosas y bien logradas interpretaciones y se retiró muy contento luego de poco más de una hora de
espectáculo.
CIERRES
CIERRE-BOTÓN
HILO - ELÁSTICO
FUSIONADO - VELCRO
BROCHE -TANCA
22
GITEX
VENTAS POR MAYOR
EUSEBIO LILLO 546
FONOS: 735 6922 - 732 11 98
RECOLETA
, julio 2012
Entrevista
La esencia de la tradición está en el alma del pueblo
Por Carmen Bórquez Pizarro
Conversamos con la maestra Margot Loyola y con su compañero desde
hace cincuenta años, el profesor Osvaldo Cádiz
Nos reciben con una amplia y acogedora sonrisa en su casa, en la comuna de La Reina. Al entrar notamos que el lugar
está lleno de recuerdos, hay fotos, cuadros, objetos típicos y en un rincón del living, un piano silente. Es el atardecer
de un frío día invernal, sin embargo, en el lugar se siente la calidez de sus habitantes, que nos esperan con un tecito y
pasteles para calentar el cuerpo y endulzar la conversación.
Margot Loyola es delgada y menuda, pero al escucharla se siente la fuerza de sus conocimientos y convicciones, en ella
los conceptos e ideas florecen a raudales. Con casi noventa y cuatro años inicia la conversación empapándonos con
sus recuerdos...“Recién hemos tomado contacto con Clarita Tapia que fue para mí la mejor de las bailarinas de
cueca y la mejor de las cantoras de tonadas, trabajó con el Chilote Campos. Él me ha contactado con ella, está
viviendo en los campos de San Felipe, así que tengo que ir a verla y estoy feliz porque vamos a recordar aquellos
tiempos en que las cosas que se hacían eran muy diferente a lo de ahora, eran otras gentes, otros grupos, para que
podamos comparar lo de antes con lo de ahora. No la veo desde entonces, estamos hablando de los años cuarenta,
cincuenta, sesenta ahí les perdimos el rumbo. Estaba pensando en los cuadros costumbristas...”
pular, todo debe ser primero
popular, y luego si permanece
se adopta y, entonces, pasa a
ser folklore; cuando ya toma
las características que le imprimen las comunidades. Nosotros
usamos más lo popular, porque
lo folklórico es un poco estrecho,
hay cosas muy interesantes que
no son folklóricas, en cambio
la popular abarca un espectro
mucho más amplio”, nos dice
¿En qué consistían los cuadros costumbristas?
Fotografía: Paz Irarrázaval
“Los cuadros costumbristas
eran cuadros criollos, con tonadas y cuecas, donde había
actores, generalmente de la
ciudad, que interpretaban alguna estampa que tuviera que
ver con el campo”. “Eso derivó
después en lo fue el programa
radial Esta es la Fiesta Chilena”, agrega Osvaldo, y prosigue “...estas estampas criollas
recorrieron el país. El Chilote
Campos tenía una compañía
que recorría Chile, Hermógenes Méndez también. Estamos hablando de las décadas
treinta y cuarenta, y en esas
compañías estaban Las Cuatro
Huasas, la Ester Martínez, las
Hermanas Orellana y al final
estuvo la Estela Loyola en Esta es Fiesta Chilena”
mirando a Osvaldo, quien indica “...por lo tanto, todo lo que es
popular para una comunidad
está a un paso de transformarse
en tradicional, de tal manera
que, como la cultura tradicional
es dinámica, todo lo que está
llegando en estos momentos a
las comunidades, llamémoslo
cumbia, rap, reggaeton, muchos
ritmos, tenemos que observar
qué va pasar en las comunidades con ellos, si se van a
adoptar o se van a morir”.
En una biografía suya se la define como investigadora y divulgadora de danzas y canciones folklóricas
y populares en Chile, ¿cuál es la diferencia entre lo ¿Cuál sería el periodo de tiempo para que algo popular se transforme en tradicional o folklórico?
folklórico y lo popular?, ¿hay un límite claro?.
“El primer eslabón para llegar a lo folklórico es lo po23
La maestra responde “Antes eran cien años, ahora es
, julio 2012
Entrevista
menos y lo que pasa es que como viene tanta cosa,
nada va quedado. Es tanto lo que viene, que mata
lo que está, ahora es más difícil mantener algo permanente, porque todo viene y se va y viene lo nuevo”. Osvaldo la mira y complementa la respuesta:
“Por eso puede que el canto de Nelson Schwenke,
un excelente compositor y poeta, identifique a un
grupo humano para quienes ya es casi tradicional,
pero si lo tomamos en el común no, porque su música para ser entendida...” “...requiere una decantación con el tiempo”, asegura la maestra, y Osvaldo prosigue “...esta música tiene que ascender
al pueblo y el pueblo apropiarse del tema, cuando
pasa a ser de dominio colectivo y se pierde prácticamente
el autor, como el “Gorro de
Lana”, que sabemos que es
de Jorge Yáñez, pero ya las
comunidades se lo apropiaron; “Si vas para Chile”;
“La reina del Tamarugal”,
en el norte; y algunos temas
de la Violeta como el “Rin
del Angelito”, que yo he escuchado su melodía acompañando bailes religiosos
en el norte, y muchas veces
al preguntarles quien es el
autor, no saben. El pueblo
no conoce el autor, pero se
apropió de ellos”.
lo logro, no lo meten, yo cuando bailo cumbia ¡le pongo
el pañuelo!”, dice con convicción. “Lo más importante
es que las expresiones salgan espontáneamente, que no
se piense, porque tienen que empezar por meterse dentro
de lo nuestro, de lo auténtico, y de ahí sacar”.
“La cueca fíjate ¡cuánto tiempo tiene y no ha cambiado!. A través de todo el país tenemos la copla, la seguidilla, y el remate, aunque tenemos muchas variantes,
pero lo principal se mantiene de Arica a Magallanes.
Al bailarla todas van a empezar con el círculo, siempre
por la derecha, por la izquierda nunca; después vienen
las diferencias, unos zapatean, escobillan, otros valsean,
andan, saltan, no saltan; de acuerdo al temperamento.
Me dijo una vez una alumna,
-señora ¿yo puedo mover las
caderas cuando bailo la cueca?- y al caminar ella era un
junco, le dije ¿y cómo te quito el junco? si tu eres un junco
¡baila la cueca como junco!,
baila como eres, saca de adentro lo tuyo, todo es interesante,
la pícara, la dolorosa, todo tiene un interés, una atracción,
lo que realmente es.”
“Fíjate que todo lo que llega
a los campos se acueca, todo.
La cueca tiene una fuerza
muy grande, ha peleado con el
“Cuando”, por ejemplo, y salió
adelante, solita, no necesita
mucha ayuda, todo lo contraEntonces, finalmente
rio,
porque
a
veces
las
ayudas
desfiguran, porque a veces
¿Quién define si algo pasa a formar parte de
el
folklore
sirve
para
un
barrido
y un fregado, tenemos
nuestro folklore?
que tener mucho cuidado con eso, no maltratemos el fo“Es el pueblo el que decide” dice Margot, levantando lklore, no todos tenemos al pueblo en el corazón, que nos
duele, al que no le duele el pueblo está lejos del folklore”.
el dedo índice para enfatizar “el pueblo sabe muy
bien lo que tiene que permanecer y lo que tiene que
así ¿Cuál es el papel que juegan los jóvenes en
irse, sin dirección, sin mandato y sin leyes. El pue- Visto
estas definiciones?
blo tiene sus propias leyes, y sus propios mandatos,
basados en su idiosincracia y en lo que lo identifica. “Es importante saber que la música tradicional perEl pueblo se identifica en el corazón.
manece en el tiempo y no está metida en el ámbito neEntonces, hay que observar este fenómeno directa- tamente comercial, en cambio la de consumo sí es comente en el pueblo. Cuando a mi me preguntan mercial, porque se trata de vender, es la industria del
sobre la cumbia, la cumbia que ya tiene un sello consumir, porque la juventud lo necesita y se empieza
chileno muy marcado; está la vuelta primero y el a identificar, siempre son primero los jóvenes los que
cambio de lado. Yo les digo ¡metan el pañuelo en la se identifican”, Osvaldo agrega “Cuando los jóvenes se
cumbia, por favor!, enfatiza, sonríe y agrega, “...no dan cuenta que pueden hacer cosas y que esto, lo tra24
, julio 2012
Entrevista
dicional, también les pertenece, se les empieza a Todos los países son una mezcla de culturas que van y vieabrir un mundo”.
nen, tal vez lo único más puro que tenemos es lo mapuche,
pero ellos también están en Argentina, porque tu dices lo
Como lo que sucede con la Cueca brava, ¿por chileno, también hay una mezcla. Lo más propio es la de
ejemplo?
los pueblos originarios y nada más, pero habiendo nexos entre
ellos también, porque los Incas llegaron hasta el Maule
Osvaldo responde “Unos musicólogos de Hoy
dejaron
parte de sus elementos culturales en esta zona, se
landa, creo, vinieron a hacer una encuesta del
mezclaron
con los Atacameños, con los Coyas, todo va siendo
porqué de este fenómeno, y se constató que había
nacido con tanta fuerza en contra de la cueca una fusión de culturas”.
de campeonato, impuesta con una regla fija, es- Usted ha tenido grandes maestros, como Rosita Renard,
quemática. Porque los jóvenes dicen que no son Blanca Hauser , Amanda Labarca, en Chile; o José María
huasos y no pueden bailar esa cueca, que para Arguedas, en Perú. ¿Cuál ejerció mayor influencia, o qué
eso hay que vestirse de huaso”, la maestra agrega rescata usted de ellos en su formación de maestra?.
entusiasmada “... la cueca hay que bailarla como
uno la siente, hoy los jóvenes la están bailando “Blanca Hauser fue la gran maestra, ella creo que me dio la
como una expresión de libertad. Pero desde siem- mitad de lo que tengo, me enseñó todo. De todos aprendí, de
pre ha habido cueca urbana, no existe un sólo es- José María Arguedas aprendí el dolor del indio; de Rosita
tilo de bailarla, hay muchos y diferentes, la cueca Renard, aprendí un piano puro, precioso, yo di mi primer
chinganera siempre ha existido”, Osvaldo retoma ciclo frente a Rosita Renard, preparada nada menos que por
la conversación “...yo he visto espontáneamente Florita Guerra , ella me preparó y yo obtuve 45 puntos sobre
bailar cueca a mujeres con mujeres y a hombres 50 con Rosita Renard.
con hombres, me tocó ver a dos niños, de 12 años, Y siento mi piano, por tantas circunstancias de la vida no
que sacaron a bailar a dos niñas que no quisie- seguí con el piano, pero estoy con la guitarra y con el arpa.
ron, ellos se miraron los dos y bailaron los dos,
espontáneamente, porque la cueca es comunicación, es expresión”, finaliza Osvaldo y la maestra
concluye...“Entonces, esta cueca urbana es justamente expresión de libertad, porque ellos la pueden bailar como la sienten, no con el reglamento
esquemático que le pusieron para los famosos campeonatos, la danza no se puede esquematizar, es
imposible que lo jóvenes bailen hoy como se bailaba en el mil novecientos. Es imposible, yo no puedo hacer cantar a la gente que viene a aprender
Blanca Hauser, Carlos Isamitt y Margot Loyola
conmigo aquí, como cantaban antes, ni a bailar
como bailaban antes. ¡Es imposible!”, reitera.
Pasando a otros temas ¿Se puede hablar de
folklore chileno puro o hay una mezcla de culturas?
“Hay tres cauces; el cauce antiguo precolombino;
el europeo, que no solamente es España, España es
el puente, por ahí pasa, pero viene mucho de Polonia, Francia, de Arabia; y la línea Afro, que es
la que estamos estudiando ahora nosotros, porque
nunca se habló de los aspectos rítmicos, melódicos
y de la danza de los negros, que hay a través de
todo el país. Son tres los cauces.
25
Rogelia Pérez, Caporala vitalicia
de las Cuyacas de Iquique.
, julio 2012
Entrevista
Blanca Hauser me dio la voz, ella me
dio la fuerza porque decía -tenemos
que sufrir mijita, porque si no sufrimos nos vamos a morir de gusto-, está
bien sufrir, porque así se sabe cuando
uno goza; mi maestra, me enseñó por
fuera y por dentro.
Pero aparte de todos esos grandes
maestros, también he tenido otros
grandes maestros que son campesinos;
don Silvestre Bahamonde, en Chiloé;
Maria Concepción Toledo; Purísima
Martínez; Rogelia Pérez; Verónica
Atán; Kiko Paté. Son gente del pueblo, hasta ahora Juan Huarapil Huaramán, el mapuche que tengo cerca,
anoche hablé con él; Rogelia Pérez,
de las Cuyacas, recién se me fue con
casi cien años, toda la gente llamó
dándome el pésame a mí. Así es que,
por una parte, he tenido los maestros
académicos, pero la base para mi han
sido los de la tierra, los otros me dieron la técnica y yo de la tierra y de esa
gente tomé el alma, que es lo primero
que debe tener todo artista, alma”,
dice emocionada.
Usted partió estudiando piano, formó un dúo con su hermana, luego
vino el canto lírico, ¿cómo esta afición por la música se transformó en
una pasión por las danzas, el canto y
el folklore, al punto de llevarla a dedicar su vida a su estudio, y transformarse en la reconocida
investigadora que es
hoy?
errado el camino, el camino ha sido
siempre derechito
Yo no me propuse nunca nada, he
sido una persona modesta, que no
ha tenido grandes aspiraciones, que
he pensado mucho en mí, pero también en toda la gente que me rodea,
pienso en todos. He ido tomando
algo de cada uno; de este tomé la
alegría, del otro tomé el drama, la
risa, la fuerza de la lucha, del otro
la humildad para callar en el momento en que debo callar, aprendí
el grito cuando debo gritar, eso me
lo enseñó el pueblo.
¿En que momento?, creo que ya
profundamente no antes de los 20
años, para adquirir la conciencia
de lo que significa esto que uno hace.
Ahora estoy absolutamente consciente, si yo volviera a empezar creo
que lo podría haber hecho mejor,
no estoy conforme con lo realizado,
creo que perdí algún tiempo en hacer otras cosas, entonces ese tiempo
yo lo pude ocupar, claro que di un
poco de alegría también, pude haberme dedicado un poco más a mí y
a lo que a mí me rodeaba, suspira y
continúa con sus recuerdos... “Yo
quería ser artista de circo porque fue
lo primero que conocí, yo no conocía
nada más que el circo, así que veía
a una artista tomada del pelo, vestida de mariposa..... volaba, ahhh
“Yo no sé, se dio solo, no
lo pensé. El destino, dicen que uno tienen un
ángel al lado. Yo no creo
mucho en los ángeles,
pero parece que sí tengo un angelito que me
guía. No pienso esto va
a ser bueno o malo, pero
me nace de la sangre y lo
hago. Creo que me ha
ido bien, porque no he
26
, julio 2012
¡yo quiero ser esa mariposa!, y
así yo quería ser todo. Entonces
me decidí de repente, sin darme
cuenta, el canto.
Mi papá me llevó a escuchar una
ópera en el gallinero, arriba (la
galería), donde todos los viejos
estaban roncando y yo estaba
con los ojos abiertos, mirando y
oyendo el canto de ópera, yo dije
quiero ser cantante. Aunque no
me gustaba mucho la ópera y un
día mi maestra me dijo -no lo repitas porque eso es ignorancia-, se
enojó, le dije me gusta mucho ese
canto suyo, pero más me gusta el
cantito de mis cantoras.
Mi maestra venía de una hacienda, así que conocía el pueblo,
lo amaba, podía guiarme y me
entregó una escuela para folklorista, no para cantante de ópera;
porque es muy peligroso estudiar
con cantante de ópera para hacer folklore. Ella me enseñó y me
preparó para el folklore. Cuando estuve en la Unión Soviética
me dijeron “felicite a su maestra
porque le ha dado justo lo que usted debe aprender”, y ellos también me enseñaron bastante en
la Unión Soviética, mucho, y les
hice caso, “esto siga cantándolo,
esto no más porque le está dañando su garganta y su garganta
le tiene que durar
hasta los cien”, tenían razón y yo
obedecí, los rusos
querían que yo
estuviera dos años
estudiado
allá
para que cantara
a Carmen de Bizet, dos años ¡ah
no, me muero, sin
Chile, sin mi gente, no, no puedo!.
Así tuve muchas
Entrevista
propuestas, también de Estados Unidos, pero no, yo
quise seguir en Chile cantando a mi pueblo y por mi
pueblo, nada más, y aquí estoy… feliz”.
Usted ha llamado a su trabajo de recopilación “descubrir al hombre”, ¿qué significa este concepto?, ¿cómo
realizaba este trabajo?
“Primero con un lápiz y un cuaderno, nada más, después de mi primer viaje tuve una máquina grabadora.
Yo nunca voy tras la cosa, esos se llaman “cosadistas”,
los que andan estudiando la cosa. Yo estudio al hombre
primero, al sujeto; entro a una pieza y miro todo, ya la
pieza en que vive el sujeto me da algo, entonces estudio
de dónde viene la cosa antes que la cosa misma.
Nosotros trabajamos en dupla con mi marido desde
hace 50 años, porque esto no lo puedo hacer sola, imposible. Nosotros llegamos a las casas, no entrevistamos,
llegamos a la conversa, a tomar matecito. Preguntamos
primero qué nivel tiene la persona donde vamos a ir,
para saber con qué vamos a llegar, porque a la casa de
una persona aristocrática no podemos llegar con un canastito con pan, con quesito, con el mate listo, no, ahí se
llega con un casette o con una flor. Al otro lado se puede
llegar con cigarrillos, dulces para los niños, siempre un
regalito. Y empieza la conversa ¿cuándo nace?, ¿dónde nace?, ¿porqué canta eso?, ¿qué siente cuando canta
eso?, ¿en qué momento lo canta?, cuando usted tiene
pena ¿canta? , canta, canta en la pena. Entonces uno
va conociendo por dentro a la gente, y va conociendo a
toda la comunidad, y va conociendo Chile a través de
todo eso”.
Osvaldo agrega “Nosotros muchas veces llegamos a un
lugar y nos metemos, nos identificamos con ese medio y
de repente empiezan a salir las cosas solas...” y ella se
entusiasma y continúa “...todo brota, porque la gente
se entrega, y uno aprende lo que quiere saber. Una vez
llegué donde una Machi con una señora amiga, una
maestra, la Machi muy terca no habló nada y en un
momento ‘ven tu sola para enseñarte, no me gusta esa,
ven tu sola’, me dijo la Machi; algo tenía la otra que la
Machi la rechazó, a mi no; algo nota el pueblo en uno,
parece que el amor por ellos, yo nunca he tenido problemas con nadie, todo lo contrario. Sus ojos se humedecen y comienzan nuevamente los recuerdos “Cuando
nos veníamos de Isla de Pascua los niños lloraban y
pescaban de los pantalones a Osvaldo, ¡’no te vay, no te
vay, no te vay’!....¡’quédate con nosotros’!, nos decían ,
‘nosotros te damos casa’, ‘mi mujer te va a peinar’, todos
27
me iban a hacer algo y bueno ¿qué voy a hacer yo?,
‘tu vas a reír no más para alegrar la vida de nosotros, tu ríe no más’, me decían. Y eso ha pasado en
todas partes, no solamente en Isla de Pascua, lloramos cuando nos despedimos. Y aquí estoy ahora con
mis sueños, no hago nada más que pensar en todos”,
toma un pañuelo y seca sus lágrimas.
Bandera Rapa Rui
Llave de la Isla
Nuevamente Osvaldo toma la palabra y continúa
el relato “...Para el día de la mujer en Isla de Pas-
cua destacaron a mujeres y entre ellas destacaron a
Margot...”, ya no hay lágrimas, ahora hay entusiasmo, ella nos cuenta “...querían que yo fuera para
allá, entonces yo dije no voy porque le tengo terror
al avión y vinieron ocho personas con la alcaldesa,
y me entregaron la llave de Isla de Pascua. Nosotros los esperamos con la bandera Rapa Rui puesta y ellos se emocionaron con su bandera y nos la
dejaron firmada, es un reconocimiento al trabajo
pionero que realizamos en la isla, ahora a Pascua
, julio 2012
Crónicas y Reportajes
la reconocen, cuando empecé, no. Yo
viajé con ellos así es que sé como iban
en el barco, el barco iba una vez al
año y demoraban casi una semana
haciendo escala en Juan Fernández,
luego fui dos veces más en avión”.
Actualmente la formación en folklore en los colegios es responsabilidad de los profesores de educación
física y de música, a quienes la malla curricular les obliga a enseñar
algún baile típico para las efemérides, lo que redunda en molestia de
los alumnos y estrés de los docentes que deben hacer “una velada” y
“disfrazar a los estudiantes”, ¿qué
opinión le merece esto y cómo cree
que se puede revertir?
La maestra sonríe y da la palabra a
Osvaldo argumentando que él sabe
mucho de eso.
Osvaldo: “Encuentro que los profeso-
y agrega “…la instancia que están
haciendo ustedes, como Anfolchi, de
estas charlas con acceso gratuito, donde a los profesores se les está abriendo
una puerta yo la encuentro fantástica, nosotros estamos felicísimos de que
Mireya Alegría sea la presidenta, una
mujer fantástica, una música excelente y una mujer que tiene una amplia
visión. La gestión de Luisa Pinto fue
extraordinaria, hacía muchos años
que no había esta gran apertura que
hubo en Anfolchi con la dirección de
Luisa, y no nos cabe la menor duda
que Mireya va a continuar. Nosotros a
través de la Academia Margot Loyola hicimos un Diplomado en Cultura
Tradicional, en Pica, y queremos replicar esto mismo en Santiago, a través de la Universidad Arturo Prat; y
en Mulchén. Porque esta inquietud es
fundamental nosotros estamos abiertos a trabajar, pero urge crear en Chile
un organismo firme, porque además
hay que tener financiamiento”.
res no tienen la culpa, ellos no tienen
los espacios donde ir a estudiar y perfeccionarse, deberíamos ya tener acá
en Chile una gran Escuela Nacional
de Folklore o, que las universidades
que dan, tanto Educación Física,
como Educación Musical, tuvieran
uno o dos semestres, o una especialización en Cultura Tradicional,
como en otros países de Latinoamérica. Nosotros lo que siempre estamos propugnando e incentivando, es
el rescate de la identidad local, que
el niño no se disfrace de folklore, que
viva parte de su cultura, que por ningún motivo haya competencia entre
los colegios, todas las cuecas son válidas, todas las puestas en escenas son
La Maestra junto a Luisa Pinto
válidas, todas tienen su mérito, no
hay una mejor que la otra. Yo creo Durante todos estos años que lleva
nuestro folklore el munque en este momento lo que hace fal- estudiando
do ha vivido grandes cambios, ¿qué
ta es que las autoridades que tienen cambios en la vida cotidiana han sido
que ver con el sistema educacional más notorios para usted?
den las herramientas y las posibilidades para que los profesores se per- “Yo creo que la excesiva tecnología
está en contra de nosotros, yo le he
feccionen”.
La maestra toma ahora la palabra preguntado a los campesinos ¿Cómo
28
, julio 2012
va la cosa por acá?, ‘se nos ha
dado mucho’, nos dicen, ‘pero
más se nos ha quitado’. Nosotros fuimos a la última minga
que se hizo en Chiloé, había
cuatro mingueros, ¡cuatro!.
Antes iban veinte, treinta mingueros y yo con mi guitarra me
amanecía cantando, ahora no
abrí la guitarra”, cuenta triste y reflexiona...”la máquina
absorbe mucho, da pero quita
y eso lo entiende el campesino
muy claramente, porque yo lo
he conversado harto, por eso
tengo temores, porque quita
espacios. La máquina va quitando espacios también para
querernos, tocarnos, oírnos,
abrazarnos, eso es muy fuerte,
la máquina es muy fuerte”.
No nos hemos dado cuenta
y el tiempo ha pasado rápidamente, ya es de noche y la
maestra se ve algo cansada.
Durante la conversación ha
pasado por diferentes estados
de ánimo, la risa ha sido franca
y cordial; y la tristeza al evocar
situaciones que le provocan
dolor la ha llevado, incluso, a
derramar algunas lágrimas.
Así es ella sincera y espontánea.
Al despedirnos le agradecemos a ella y a Osvaldo por
habernos recibido en su casa
y conversar tan sinceramente
con Anfolchi, entregándonos
sus conocimientos, opiniones y vivencias. Para sorpresa
nuestra ella nos despide con
estas elogiosas palabras:
“Yo tengo que decir que admiro
la labor que Anfolchi realiza,
primero dar las gracias porque
ustedes están aquí en mi casa,
que me honran. Quiero felicitarlos y ponerme a disposición
de ustedes en lo que yo pueda
colaborar, cuenten con una
amiga y admiradora de vuestro
trabajo”.
Gracias Maestra.
Crónicas y Reportajes
CANCIONERO MEXICANO
ARRAIGADO EN CHILE
Un tema de interés para el estudioso de la cultura popular es la penetración que la música de México ha
tenido en nuestro medio, en diferentes ámbitos socioculturales, períodos, y por diversos caminos. Pese a
ser dos países situados en los extremos norte y sur de
América Hispana, por lo tanto, los más distantes entre
sí, sus pueblos tienen notoria afinidad, especialmente
en el mundo agrario. Siendo ambos producto del mestizaje amerindio y español, más alejados del trópico y
las influencias africanas, originaron, junto con Argentina, una propuesta estética y sonora que, si bien no
es idéntica, logra que sus preferencias confluyan hacia la misma sensibilidad.
ASPECTOS DEL
CANCIONERO DE MEXICO
EN RELACION CON CHILE
Durante el período colonial, cuando
todavía no se definía el sello característico de los distintos países hispanoamericanos, era frecuente la
comunicación entre los puertos de
Valparaíso y Acapulco, pero luego,
con la emancipación y la desaparición de los navíos españoles del Pacífico se perdió este contacto entre
los nuevos estados en formación.
El acercamiento volvió a partir de
1850, con el hallazgo de oro en California. No sabemos de corrientes
migratorias de mexicanos hacia Chile, pero sí las hubo a la inversa, con
las escalas y luego permanencia de
chilenos en el Estado de Guerrero y
por ende, la difusión de la cueca en
el litoral mexicano del Pacífico. Factible sería, también, el regreso de
estos viajeros en la segunda mitad
del siglo XIX, a nuestro territorio.
Durante el gobierno de Porfirio Díaz
(1876 – 1911), las relaciones inter-
29
nacionales de México fueron muy
amplias, con un gran crecimiento
del comercio y la economía; se favoreció el cultivo de las letras y las
artes, surgiendo brillantes poetas,
escritores, pintores y músicos de
conservatorio. Estos últimos componían piezas para piano donde sobresalían las mazurcas, polcas y, sobre todo, valses al estilo europeo. La
influencia del viejo continente era,
predominante, francesa, y se destacaba en la arquitectura, vestuario,
hábitos sociales y todas las ramas
de la creatividad artística.
En esa época la cultura popular se
ignoraba. No tenía importancia, a lo
menos, en las emergentes naciones
de América Hispana. Excepción a
esto, fue el pianista y compositor estadounidense Louis Moreau Gottschalk, quien recorría América Latina
estudiando sus aires populares para
llevarlos a sus elaboradas partituras
impresas, que luego reinaban en
conciertos. A esos años corresponde lo que denominamos el estilo “de
salón” y que se caracterizaba por
un lenguaje y contenido sentimental,
, julio 2012
propio del romanticismo.
La música se transmitía a través de
partituras, pues el conocimiento de
la lectura musical y del piano, tenía
una difusión amplia en los sectores
medios y altos. En Chile se publicaron muchas en Santiago, Valparaíso,
Concepción, Copiapó, Iquique y
otras ciudades de provincia, entre
las cuales venía repertorio musical, como también poético de origen mexicano que fue prontamente
adoptado.
Más adelante, tenemos una corriente cultural distinta, ahora popular,
por cuanto el pueblo llegó a ser
representativo desde el México revolucionario de 1910 en adelante.
A esta nueva corriente viene asociado el corrido, expresión musical
y poética narrativa, con un lenguaje
directo, ágil, altamente llamativo y
con relatos que buscan impresionar. Las canciones de esta segunda
época se difundían, especialmente,
a través de cancioneros populares,
sin pautas, que solamente contenían
textos, lo que originó la gran varie-
Crónicas y Reportajes
dad de versiones melódicas. Sin embargo, algunas veces daban indicaciones sobre la música: “cántese a la
manera de… “, pronto vendría el disco y luego el cine.
Al ser adoptadas por el pueblo estas canciones tomaron
variedades rítmicas, a saber: habanera, mazurca, ranchera, polca, vals, corrido, tonada, canción. Aparecen
modalidades, tanto en el texto como en la línea musical,
pero en esencia, continuaban siendo las mismas piezas
y eran fácilmente identificables.
CANCIONERO MEXICANO ARRAIGADO EN
CHILE
Podemos distinguir claramente dos estilos en estas canciones populares: “salonero” y “campesino”. División un
tanto arbitraria, porque en la práctica los límites en su
utilización son pocos definidos y no existe una separación sociocultural taxativa entre los correspondientes
cultores. Ambos repertorios se pueden dar tanto en el
medio campesino como en ciudades y pueblos. No obstante, recurrimos a esta clasificación porque nos resulta
necesario saber acerca de su origen al analizar su lenguaje.
-REPERTORIO DE ESTILO SALONERO
1.- Sobre las olas. Este vals de Juventino Rosas, nacido
en Guanajuato, México y fallecido, pobre y olvidado en
Batabanó-Cuba, dio la vuelta al mundo y en nuestro país
llegó a ser absolutamente popular.
“Olas que al llegar
Plañideras muriendo a mis pies
Nuevas del hogar
Para cada viajero traéis”
2.- La perjura. Habanera grabada por el grupo Rauquén, dirigido por Adolfo Gutiérrez, en “El álbum de los
Abuelos”, disco Odeón, 1971. Corresponde a una composición de Miguel Lerdo de Tejada (1869-1941), director de orquesta, autor de zarzuelas y canciones.
“Guarda esta flor
Y cuida de su aroma
Que no la empañe
ni el más leve aliento.”
5.- Jarabe Tapatío. Tal vez una de las más representativas danzas de México. Existen muchos tipos de jarabes, pero éste fue representado por primera vez en el
Coliseo de México el 9 de julio de 1790 por un comediante español, vestido con ropas de mujer. Adquirió
rápidamente popularidad, pero en 1802 fue prohibido
por orden del virrey, don Félix Berenguer, a causa de
las palabras indecentes del canto. Existe una versión
con texto, grabada por el Conjunto Los Cisnes de Vichuquén, de Curicó, dirigido por Valdemir Lanas.
“No se me olvida cuando en tus brazos
Al darte un beso el alma te di,
Cuando en tus labios de amor gozando
y delirando morir creí…”
3.- La enredadera. Originalmente una habanera mexicana, en el mismo álbum, presentada como mazurca e
informada por Adela Cruz, integrante en ese entonces
del Grupo Rauquén, quien a su vez, la aprendió de su
padre don Luis Cruz, en Santiago.
“Tienes una enredadera
En tu ventana
Cada vez que paso y miro
se enreda mi alma…”
30
4.-Guarda esta flor. Habanera. Una versión grabada
por Rauquén en “Setenta años de música en Chile vol.
II”, fue proporcionada por la señora Teresa Araya López, de Rancagua, en 1972 a Adolfo Gutiérrez.
“Ay, mamita de mi alma
Yo tengo una pena
Dicen que no están de moda
Las caras morenas
¡Ay, que pena!”
6. El adiós del soldado. Dado a conocer por el grupo Paillal dirigido por Osvaldo Jaque. En tiempo de
vals, una versión aprendida de Teresa Plaza Miranda
de San Francisco de Mostazal. También apareció en
Chile en cancioneros con el subtitulo de “Despedida
del conscripto que se va al cuartel” y editado por el
poeta popular Juan Bautista Peralta en Santiago, alrededor de 1926.
, julio 2012
Crónicas y Reportajes
de polca, procedente de la localidad del mismo
nombre, recopilada por Graciela Bustos Mora del
pueblo de Trehuaco, antes de 1939.
“Adiós, adiós, lucero de mis noches
Dijo un soldado al pie de su adorada
Adiós me voy, no llores amor mío
Que volveré mañana…”
7.- El murciélago. Conocida pieza en versos esdrújulos,
también llamada La Sílfide. Por el ritmo de acompañamiento se trata de una redova, danza de origen polaco
similar a la mazurca. Hay versiones del Conjunto Ancahual, de Raúl de Ramón, y es usual en el repertorio de
muchos conjuntos y estudiantinas.
“En noche lóbrega
Galán incógnito
Por calles céntricas
Atravesó
Y bajo clásica
Ventana dórica
Tomó su cítara y así cantó…”
9.- El destino. Una canción que recopila y presenta María Luisa Sepúlveda (1898-1959) en Cancionero Chileno,
es bastante conocida y divulgada en México.
“Ya me voy, ya me llevan el destino
Cual hoja que el viento arrebata…”
-REPERTORIO DE ESTILO CAMPESINO
1.- La Calandria:
a.-Como “arrullo” de Lagos de Moreno, Jalisco, 1915.
Comunicada por la señora María de la Luz del Campo,
en ciudad de México 1941.
b.-Como canción de San Pedro de Piedra Gorda, Zacatecas, 1850. La cantaba la señora Celsa Pacheco de
Guzmán. Comunicada por su nieta Petra Guzmán Barrón, de 68 años, en México D.F. en 1947.
En Chile se conocen versiones muy populares en grabaciones como la de Pedro Infante, pero concluimos
que este romancillo se canta aquí a lo menos hace cien
años. El Grupo Trehuaco presenta una versión en tiempo
31
“Una hermosa golondrina
Se paseaba en su balcón”
3.- En Santa Amalia. Corrido decasílabo profusamente difundido en Chile mediante disco, cancioneros con música ranchera y corridos, incluso
cine. Narra un caso de incesto y un brutal crimen,
sensacionalista temática del gusto popular. Musicalmente, en nuestro país, lleva siempre ritmo de
vals en múltiples versiones.
“Nací en la cumbre de una montaña
Librando el rayo devastador
Crecí en el fondo de una cabaña
Yo que soy hombre, muero de amor.”
“En una jaula de oro
Pendiente de un balcón
Lloraba una calandria
Lloraba su prisión.”
2.- Una hermosa golondrina. Romance monorrimo con asonante en “o”, similar a La Calandria,
aunque con argumento completo, similar a versiones mexicanas de El gorrioncito y la calandria.
Versión comunicada por Elena de las Mercedes
Neira Avello, 50 años, en Trehuaco a Carlos .Martínez M., en 1986.
8.- Hijo del Trueno. Vicente T. Mendoza presenta una
versión recopilada en Puebla, comunicada por Guadalupe Ponce de León, de 60 años, en 1911. El padre del
autor aseguraba haberla escuchado en 1870 en Cholula. Muy conocida en Chile, además, como El Gitano o El
Bandido.
“En Santa Amalia vivió una joven
tan linda y bella como un jazmín”
4.- Corrido de José Lizorio. Procede de Parral,
Chihuahua. Comunicó el señor Ignacio Asúnsolo,
en abril de 1936, a Vicente T. Mendoza. En nuestro
medio es conocido como El hijo desobediente. Es
una historia bastante sensacionalista que cuenta
de un hijo desobediente y maldecido por su madre. Sabemos de muchas versiones similares a
lo largo del país; especialmente en Concepción,
Ñuble y Biobío, donde localizan el caso que, supuestamente, ocurrió en el mineral de Lota. En
Copiapó, el profesor y folclorista Guillermo Álvarez
Muñoz registró la versión con el nombre Maldición
de la madre o El minero, en tiempo de vals, en
tono menor, cuyos informantes explicaban que el
caso ocurrió en el mineral de Chañarcillo.
, julio 2012
“El domingo fue por cierto
cuando el caso sucedió
Que el joven José Lizardo
a su madre le pegó”
Crónicas y Reportajes
5.- El hijo desobediente. Corrido similar al anterior y que
estaría en un proceso de folclorización. Muy popular entre el campesinado chileno que suele incluir un fragmento del romance No me entierren en sagrado, a su vez,
derivado del romance español El mal de amor.
“Un domingo estando herrando
Se encontraron dos mancebos
Echando mano a sus fierros
Como queriendo pelear”
6.- Romance de la mala mujer. Ha estado en Chile desde los remotos tiempos coloniales. Es uno de los viejos
romances que mayor difusión ha alcanzado. Julio Vicuña
Cifuentes, a principios de siglo, presenta seis versiones
chilenas y referencia a otras en Romances Populares y
Vulgares, 1912. Recobró actualidad a fines de la década
del cincuenta con versiones discográficas de corrido y
que comienzan con la frase Andándome yo paseando
por las orillas del mar y que corresponde a una de las
formas habituales de dicho romance en sus versiones
mexicanas.
“Andándome yo paseando
por las orillas del mar”
INFLUENCIA DEL CINE MEXICANO
El cine mexicano tuvo su auge en las décadas del
treinta y del cuarenta, llegando a ser el favorito del
pueblo. En la capital y en las provincias, el cine era
la gran entretención dominical que, en este caso,
estaba hablada en castellano. Se distinguieron dos
importantes estilos, ambos “populistas” y exponentes de lo rural y que le dieron un sello indiscutidamente mexicano.
- Basado en la Revolución. Cine épico, con descripciones humanas y colectivas de tropas. Era lo
que México tenía que contarle al mundo, su revolución. Este cine reflejó la historia e identidad caracterizadora del país, produciendo algunas obras
de gran calidad y prestigio, como las dirigidas por
Emilio “el indio” Fernández, con Gabriel Figueroa
como fotógrafo.
7.- De la Sierra Morena. Seguidilla española antigua,
ampliamente difundida en Iberoamérica. Cobró actualización en los años veinte con la versión mexicana de El
cielito Lindo, muy popular en Chile, con la interpretación
de Rosita Serrano y también con la parodia con los textos
locales alusivos a la contingencia política de esos tiempos, que incluían en su letra al presidente de la época.
“Si, ay, ay, ay, Barros Borgoño
Espérate que Alessandri, Cielito lindo
Te baje el moño…”
- Comedia ranchera. Otro género auténticamente
mexicano. Eran películas ingenuas y sencillas que
llegaban muy bien a su público. Contenían gran
cantidad de canciones y llegó a producir famosas
estrellas como Jorge Negrete, Luis Aguilar, Pedro
Infante, Antonio Aguilar quien popularizó el famoso
Adolorido.
En nuestra capital, la sala más importante que exhibía películas mexicanas, distribuidas por PELMEX,
era el Teatro Santiago.
El cine mexicano comenzó a decaer en los años
cincuenta al querer “modernizarse” y abordar
“problemáticas actuales”, de carácter urbano. Sin
embargo, esta modernización y decadencia trajo,
paralelamente, una actualización de las temáticas
de las canciones y corridos. Con el tiempo fueron incorporando acordeones, bajos, instrumentos electrónicos y baterías. Comenzaron a referir
acontecimientos de actualidad, tráfico de drogas,
asesinatos, dramas en la frontera con los Estados
Unidos, problemas de los “ilegales” en ese país,
otorgando de este modo una verdadera vigencia
de estos géneros de orden popular.
32
, julio 2012
Crónicas y Reportajes
Concluimos haciendo un breve alcance acerca de las
interpretaciones de artistas populares chilenos que
realizan música mexicana “a la manera mexicana”,
con instrumentación, estilo y vestuario, plenamente
concientes de su acción.
Los Huastecos del Sur un grupo vocal e instrumental
chileno, pionero en cultivar la música popular mexicana, con gran acierto, entre los años 1938 y 1958. Obtuvieron gran popularidad en base a la interpretación
de corridos, huapangos y otros estilos que hacia 1938
estaban muy de moda a raíz de la película Allá en el
rancho grande (1936).
Guadalupe del Carmen, cuyo verdadero nombre era
Esmeralda González Letelier, destacada cantante,
nació en las cercanías del pueblo de Chanco, el año
1931.
Luego tenemos Los Hermanos Bustos, Los Llaneros
de la Frontera, Los Luceros del Valle e innumerables
otros grupos, dúos y solistas chilenos dedicados al
cantar mexicano. Unos como mariachis, otros como
norteños, los dos estilos que se cultivan en Chile.
Debido a sus argumentos y situaciones rurales o
campestres, llega a producirse una identificación
de parte del campesino o del pueblerino chileno
con esas letras. Además, encuentra ritmo y sonoridades afines con su apreciación estética, que
corresponden al desarrollo y constante actualización de una música originada en América y de
raíz hispana.
BIBLIOGRAFÍA:
Los hermanos Bustos
Se trata de una realidad digna de estudio, por estar vigente y muy arraigada en el gusto popular que cuenta
con una gran divulgación en los medios de comunicación masivos. Dirigida comercialmente a la clase popular y al campesinado a través de programas radiales, grabaciones, espectáculos y festivales “del cantar
mexicano” que van en aumento. Es tal su aceptación
que llega a ser utilizada por las iglesias protestantes
con fines de propagación religiosa, orientándola justamente al público donde logra más adeptos.
Indiscutiblemente hay afinidad entre ambos pueblos
mestizos, siendo hasta el momento el mexicano el que
más irradia y el chileno el receptor. La temática es sentimental, pero también sensacionalista y más todavía,
la referencia a ámbitos agrarios es consecuencia del
antiguo cine mexicano, atiborrado de canciones, que
caló muy profundo en Chile en décadas pasadas.
33
1928: El Folklore y la Música Mexicana. Secretaría de Educación Pública, México D.F.
1929: El Folklore Literario de México. Talleres gráficos de la
Nación, México D.F.
1930: El Folklore de las Ciudades. Composiciones mexicanas
para bailar y canta. México, D.F.
DICKINS, Guillermina, 1995: Dances of México. Monarca Ediciones, México, D.F.
MEJIAS SANCHEZ, Ernesto, 1946: Romances y corrido. Estadio comparativo del romance español y el corrido mexicano.
Imprenta Universitaria, México D.F.
MENDOZA, Vicente T.
1939: Romance y Corrido. Estudio comparativo del romance
español y el corrido mexicano. Imprenta Universitaria, México
D.F.
1948: La canción chilena en México. Colección ensayo Nº 4
Instituto de Investigación Musicales, Universidad de Chile.
1951: Lírica Infantil de México, El Colegio de México, México
D.F.
1954: El Corrido Mexicano. Fondo de Cultura Económica, México D.F.
1961: La Canción Mexicana. Ensayo de clasificación y antología. Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
MENDOZA, Vicente T. y Virginia R. de Mendoza, 1952: Folklore
de San Pedro de Sierra Gorda. Instituto Nacional de Bellas Artes, Secretaria de Educación Pública, Zacatecas.
Carlos Martínez Miranda
, julio 2012
Crónicas y Reportajes
¡AUKI WE TRIPANTU!
(Llegó el año nuevo)
Entre el 21 y el 24 de junio el pueblo
mapuche celebra el We tripantu, al
cabo de tres días queda claro que el
invierno se empieza a alejar y la Ñuke
Mapu (madre tierra) comienza a brotar nuevamente fertilizada por el sol,
iniciando un nuevo ciclo de vida.
Cada noche del 23 de junio el pueblo
indígena se reúne para esperar la salida de un nuevo sol, es así como al
amanecer del 24 de junio vibran con
la fiel convicción de que brillará un sol
renovador de toda la vida sobre la tierra: es el We Tripantu o la nueva salida del sol, que representa el momento
exacto en que el sol o antü aparece
por el puelmapu, oriente; dando paso
al nuevo ciclo de vida en la naturaleza
o al Año Nuevo -we=nuevo o nueva,
tripan=salida, antü=sol-. Es la reanudación del ciclo vital que tiene lugar
con el solsticio de invierno, la nueva
salida del sol es una fecha en que la
conexión de los pueblos indígenas, especialmente el mapuche, con la madre
naturaleza llega a su máxima expresión
entrelazándose armónicamente con el
universo y todo cuanto lo compone.
Desde el punto de vista astronómico
solsticio significa “sol inmóvil”, pues
ese día nuestro planeta prácticamente
no cambia su inclinación y el sol parece quedarse inmóvil respecto de su
distancia con el ecuador, ocasionando
la noche más larga del año para el hemisferio sur.
Desde tiempos remotos, después de
las 22.00 horas del 23 de junio, las
familias indígenas se reunían en una
casa, al calor del carbón, braseros,
cocina a leña, o fogón. Allí los más
ancianos trasmitían a los niños y jóvenes su cultura y raíces ancestrales,
mientras degustaban comidas típicas
compuestas de carnes de ave, cerdo,
vacuno o caballo; muday (bebida de
maíz fermentado), catuto, harina tos-
34
Celebración del We Tripantu
en plaza Balmaceda
tada, sopaipillas, tortillas al rescoldo
y otros. Esta tradición hoy se ha consolidado con la realización de actos
culturales masivos; integrando, principalmente este año 2012, no sólo a la
comunidad mapuche, sino también a
todos aquellos que quisieron compartir con el pueblo indígena esta sagrada
celebración. Es así como en muchos
rincones del país y en varias comunas
de Santiago, se realizaron ceremonias
en plazas y centros culturales, incluso
se celebró en colegios y jardines infantiles, esta incorporación se considera
hoy en día un encuentro intercultural,
el que rescata y comparte las tradiciones y costumbres indígenas como sus
rogativas ceremoniales, juegos típicos,
danzas, bailes de choique purrun
(baile con atuendos de pájaro, especialmente ñandú) alrededor del Rewe
(tronco descortezado de árbol, labrado
con peldaños, en las aldeas mapuche
está enterrado frente a la puerta de la
ruka de la machi de la cual es instrumento y símbolo).
Los mapuches ven que con la llegada del invierno todo comienza a purificarse, que las lluvias enviadas por
Ngenechen (Dios) a través del Ngenko
(espíritu del agua), permitirán cambios
en los hombres, niños y mujeres y, también, en los brotes de vegetales, en los
animales, en la tierra. Todo cuanto les
rodea quedará limpio y esta limpieza
provocará un nuevo ciclo, preparando
la tierra para recibir siembras que darán buenas cosechas, y también purificando el espíritu y el cuerpo.
, julio 2012
La celebración de We tripantu es, por excelencia, familiar;
para que se produzcan alimentos para todos los seres vivos.
Es una fiesta de agradecimiento por la vida que nace y se renueva. Los mapuches se comunican con el sol, porque el Sol
está vivo, porque están contentos de que vuelva y con él sienten que los humanos vuelven a
crecer. Su concepción tradicional considera que todos los elementos de la naturaleza están
vivos y conectados, tanto con
la esfera sobrenatural como
con la humana. Así los cerros,
bosques o ríos nacen, se desarrollan y mueren; ello posibilita
también su enfermedad. Todos
los elementos naturales tienen
un ngen o dueño que los cuida y ante quien el hombre tiene
que justificarse cuando necesita usarlos y agradecer en forma
conveniente, por ello realizan
rogativas.
Frente al conocimiento que se
tiene de esta celebración, y
que ha sido otorgado por estudiosos de la cultura mapuche,
quisimos indagar en cómo se
realiza actualmente esta fiesta, para lo cual contactamos a
José Segovia Patara, Guardián
Espiritual del Centro Ceremonial APU WECHURABA e integrante del grupo KHANTATI
(AMANECER), quien amable-
Crónicas y Reportajes
mente responde a nuestras interrogantes:
La celebración del Año Nuevo Mapuche ha tenido
cambios en el tiempo, podemos ver como se ha convertido, además, en un intercambio cultural en donde
el pueblo mapuche integra a la comunidad toda, ¿Se
mantiene aún así la esencia, cuál es su visión frente
a esta observación?
- Bueno los cambios son por la naturaleza de las cosas, en la ciudad no están las mismas condiciones que
en las comunidades originarias y es difícil mantener las
costumbres hasta en las comunidades de origen, por
ejemplo, bañarse con agua de vertientes al amanecer
del nuevo ciclo, esto ya no se da por la sobre explotación de los recursos hídricos.
¿Cuál es el fundamento cultural y tradicional de esta
celebración?
El fundamento principal es nuestra relación cotidiana
con los ciclos de la naturaleza, para las culturas originarias la celebración del We tripantu o del Inti Raymi (en
quechua ‘fiesta del Sol’), es la celebración verdadera de
un nuevo ciclo, en estas fechas ya se caen las últimas
hojas de los árboles para dar paso a los brotes nuevos,
las tierras están húmedas para empezar a sembrar para
una nueva temporada agrícola, las aves ya están anidando para que vengan los polluelos, se inicia así un
nuevo ciclo, un nuevo año, y el sol empieza a regresar.
¿Mantiene esta ceremonia las costumbres ancestrales?
Se mantienen muchas de las tradiciones, saludar a la
salida del nuevo sol, cambiarse ropa nueva para iniciar
el nuevo ciclo, bañarse o lavarse con agua natural, danzar y tocar instrumentos para celebrar el nuevo ciclo.
Todas las danzas, música, ceremonias, rituales tienen
como objetivo venerar al sol que nos alumbra y nos da
las energías necesarias para el desarrollo de la humanidad, las cosmovisiones indígenas están ligadas a la
naturaleza y el sol es parte de nuestras mayores divinidades por lo que significa para la vida cotidiana en la
tierra.
¿Qué significado tiene, como una celebración que
trasciende costumbres y la cultura mapuche, para los
niños y jóvenes de la comunidad mapuche?.
Precisamente, hoy más que nunca es importante rescatar estas celebraciones que tienen mayor relación con
un contacto con la naturaleza y los ciclos de la tierra, así
los niños y los jóvenes empezarán a tener más respeto
por la tierra, como nuestros antepasados.
- Y finalmente, ¿Qué esperan cada 24 de junio, como
comunidad hoy en día inserta en la ciudad?
Se espera que la ciudad pueda conocer nuestra cultura
y respetar nuestras creencias. Esto tiene un valor importante hoy en día en que la destrucción ambiental está
poniendo en peligro la existencia de nuestro planeta;
además que ni el desarrollo económico ni el tecnológico han significado desarrollo de la calidad de vida. La
vorágine del consumismo exacerbado tiene a los seres
humanos enfermos. A medida que aumentan sus deudas aparecen más artefactos que le ofrecen una mayor
felicidad, así se van alterando y perdiendo el equilibrio,
esperamos que la humanidad recupere ese equilibrio y
respete a nuestra madre tierra.
Los pueblos originarios tienen, sin duda, una férrea conciencia ecológica y libran una esperanzadora lucha organizándose para continuar defendiendo y manteniendo vigente la herencia adquirida de sus ancestros.
Jamy Benavides
Folklore y Puesta en Escena
Breve historia:
La posibilidad de llevar a escena
el folklore como expresión artística
de canto y danza se empieza a dar
en la segunda mitad del siglo XX,
cuando algunas agrupaciones particulares muestran públicamente sus
trabajos. Es Raquel Barros Aldunate
con la Agrupación Folklórica Chilena
quien en 1952 da los primeros pasos en este largo camino a recorrer.
También Carmen Cuevas Mackenna
había mostrado a su agrupación de
canto y guitarras en forma pública.
Es en las décadas del 50 y 60 cuan-
35
do este movimiento adquiere mayor
fuerza y desarrollo, a partir de las
clases impartidas por Margot Loyola
Palacios en las Escuelas de Verano
programadas y desarrolladas por la
Universidad de Chile. Mario Baeza
Gajardo, por su parte, entrega su
aporte al promover la participación
de pequeños grupos de canto y
baile folklórico al interior de sus coros, que hacían representaciones
artísticas a lo largo del país, entre
ellos los coros de la Universidad de
Chile y de la Universidad Técnica
del Estado. Estos primeros impul-
, julio 2012
sos tienen como resultado el Grupo
de Alumnos de Margot Loyola, en
1954, que luego da origen al Conjunto Cuncumén Histórico, en 1955,
de larga memoria y trayectoria en la
escena nacional. De allí en adelante
emergen agrupaciones particulares,
institucionales y de profesores que
toman el acervo musical y coreográfico para desarrollar una actividad artística. Los conjuntos Millaray
(Gabriela Pizarro Soto), Palomar
(Margot Loyola Palacios), Ancahual
(Clemente Izurieta Goya), Aucamán
(Claudio Lobos Amaro), son parte,
Crónicas y Reportajes
entre otros, de esta fructífera semilla. A partir de entonces el folklore
pasa a ser materia prima y básica
para la representación artística de
nuestras manifestaciones originarias.
Los, hasta la fecha, conjuntos de
canto tradicional Los Huasos de
Chincolco, Los Cuatros Huasos,
Los Huasos Quincheros, Los Baqueanos, el Dúo Rey Silva, Los Hermanos Campos, Los Hermanos Silva, Carmencita Ruiz, Silva Infanta,
Ester Soré, entre otros, empiezan a
dar paso a esta nueva forma de representar “lo tradicional”. Ya no es
sólo canto evocativo, nostálgico y
descriptivo, sino muestras de bailes
tradicionales y cantos que, poco a
poco, van transitando hacia verdaderas escenificaciones de hechos y
costumbres populares. Surgen así
las agrupaciones de canto y baile,
los Conjuntos folklóricos y luego ballets folklóricos, en 1965.
Desde entonces han surgido innumerables agrupaciones, actualmente es necesario que los grupos
folklóricos en formación, ya sean
conjuntos, ballets, dúos, etc., tengan presente algunos conceptos
básicos que les permitirán realizar
mejor su trabajo y lograr una puesta
en escena seria y consistente.
En lo referente a representación escénica del folklore cabe hacer una
diferenciación entre variados conceptos que tratan de dilucidar las
supuestas propuestas artísticas de
cada agrupación. De esta manera
debemos considerar que, tanto la
proyección, la aplicación, como la
creación artística en torno al folklore
asumen características diferenciadoras, sin perjuicio de aquellas que
las asemejan y, a veces, redundan
en confusión.
vista cotidiana. En otras palabras
es mostrar al público, lo más claro
posible, aquello que se tratará, es
contar una historia, transformando lo observado y recogido en el
trabajo en terreno o campo, en un
“lenguaje comunicativo”.
La proyección así es una acción humana que intenta reflejar un hecho,
situación o acontecer en un ámbito
que no es el de su origen. Es trasladar de un lugar a otro, llevar más
allá del tiempo y del espacio aquello que es propio de una localidad,
pueblo, comunidad, región o país.
Así podemos mostrar una trilla propia del área campesina en una región o área socio cultural marítima,
por ejemplo.
Los principios básicos que fundamentan la proyección escénica son
trasladar, copiar y mostrar un hecho
particular en una región o área externa al lugar originario del mismo,
teniendo como función principal el
dar a conocer, analizar, comparar e
interpretar los hechos observados
y registrados en terreno. De esta
manera, entonces, la proyección
escénica debe ser el resultado final
de un profundo proceso de análisis,
reflexión, discusión e interpretación de los materiales obtenidos y
estudiados ya sea en fuente seca,
trabajo de campo o experiencia
personal.
Los resultados de una buena proyección deben darse, entonces, en
Proyección:
Para los efectos de una mayor comprensión del concepto debemos
decir, o mejor citar, al profesor Fidel Sepúlveda quien explica que
proyectar es sacar a la luz aquellos hechos, aconteceres y comportamientos socio-culturales que
permanecen ocultos a la simple
36
, julio 2012
la representación artística de un
hecho, acción, acontecer propio
de un área o región que lo refleje
lo más fielmente posible y que, a
su vez, cuente con los principios
básicos del trabajo escénico: espacio, trayectorias, dimensiones,
tiempo, elementos técnicos, etc.
Aplicación:
En pocas palabras consistiría en
tomar elementos constitutivos de
un hecho o fenómeno folklórico (o
no) y llevarlos a un lenguaje expresivo. Es decir, toda forma de
aplicación escénica referida a la
cultura tradicional debiera ser capaz de comprender e interpretar
los hechos en su origen para, desde ellos, elaborar un trabajo escénico, artístico, representativo, que
no siendo “lo real” nos traslade y
nos conduzca a un acercamiento
fidedigno de los mismos. Para
ello el aplicador debe saber seleccionar muy bien los materiales con
los cuales realizará su trabajo. En
este ámbito es fundamental usar
y manejar dichos elementos para
ponerlos en acción con un objetivo artístico cuya función final es
hacer comprender e interpretar a
otros los productos culturales básicos, identitarios, y pertinentes
de una región, localidad o comunidad.
Crónicas y Reportajes
Creación:
Básicamente crear es hacer algo
nuevo. En nuestro caso, entonces,
cabe hacerse la pregunta ¿Podemos crear algo en torno al folklore?
Desde la concepción de las manifestaciones del arte toda acción del
hombre sería un proceso creativo,
visto así bien se podría intentar un
trabajo que, vinculado a las fuentes
de la cultura tradicional y folklórica
nos entregue un “todo nuevo”. En el
ámbito del folklore debemos eso sí,
considerar fundamental y principalmente todo el material recopilado
que sirva como elemento constitutivo de inspiración. La creación así
se nos presenta como el resultado
final de toda una acción de investigación, documentación, reflexión,
análisis, comprensión e interpretación de los hechos. Sólo con este
material y conocimiento a la vista,
experienciado, internalizado y asumido, podríamos adentrarnos en el
campo infinito que nos proporciona
la imaginación creadora. La creación tiene como principios básicos
la abstracción y la estilización, es
decir, la selección de lo fundamental, separado de su contexto, y el
uso de aquellos elementos básicos
que conforman la “esencia” del hecho inspirador y motivador de la
creación.
Carlos Reyes Zárate
Diploma U.C. Cultura Tradicional
Docente A. Nac. Cul. Trad. Margot Loyola
Director (e) Ballet Folk. USACH
Director Ensemble Coreográfico de Chile
RECUERDO DE UN DEBUT EN PARIS
Por Enrique del Valle Ballés
nay y otros, los que ya habían
demostrado que nuestra tierra,
nuestro esforzado pueblo, no
plenamente desarrollado desde el punto de vista económico, producía valores culturales.
Chile, país del fin del mundo, se
mostraba una vez más a la Europa Vieja, bella, culta, pervertida y maravillosa, que nos miraba como quien ve las gracias
de los niños que empiezan a
caminar y a independizarse de
sus padres. ¡Cuántos recuerdos
hermosos!, ¡casi parece un sueño lo que sucedió.
¡Bravo! ¡Bravo! ¡Viva
Chile! ¡Viva! ¡Viva!...
Las cortinas se abrían y cerraban
repetidas veces. En el escenario el
elenco del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Chile saludaba
emocionado al público, que aplaudía
incontenible. Era una tibia noche de verano, el reloj marcaba las 22 horas del
día 23 de junio de 1961. Acabábamos
de debutar en París, en el Teatro de las
Naciones “ Vieux Colombier”. Se efectuaba, una vez más, en la capital de
Francia, el Festival de Teatro Mundial.
Se había realizado el sueño que como
chilenos y actores habíamos deseado tanto, nos embargaba una extraña
emoción y la tensión nerviosa que nos
había tenido rígidos toda la víspera
empezaba a aflojar, la cortina se cerró
por última vez. Luego, en los camarines
una avalancha de público quería saludarnos, gran parte de la colonia chilena
en París deseaba felicitarnos y abrazarnos; estos compatriotas también habían estado expectantes, aguardando
el resultado de nuestra aventura cultural. Además de los miembros de la Embajada de Chile en Francia, personajes
nacionales como Raimundo Larraín y
Sergio Matta, que ya tenían un puesto
en la vida artística parisién, estaban
presentes, numerosos latinoamericanos participaban de nuestras emociones; también ellos eran de esta región
37
Elena Moreno y Enrique del Valle, en
Versos de Ciego
de la tierra.
Lentamente se desprendía de mí el
personaje que me había tocado representar, volvía a la realidad y esto no
me decepcionaba. Todo había pasado
en forma maravillosa, aún sentía en
mis oídos los vibrantes y entusiastas
aplausos que habían premiado nuestra actuación. Era Francia que había
aplaudido a Chile, a nuestro país, tan
lejano y desconocido para muchos
europeos; ellos ubicaban generalmente en ese tiempo, a los países centro
y sudamericanos por sus materias
primas, revoluciones o gobiernos de
facto.
Nuestra embajada cultural se unía a
los nombres de Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Claudio Arrau, Ramón Vi-
, julio 2012
Ya han pasado cincuenta y un
años. Recordar esos momentos
tan especiales es casi doloroso.
La Obra teatral que estrenábamos en París era “Versos de
Ciego”, y su autor, Luis Alberto
Heiremans, ya desaparecido,
dejó esta vida cuando estaba
en su plenitud. Sus 36 años
fueron pocos para que pudiera
derramar todo lo que su madurez literaria le permitía, el vacío
que quedó en el teatro y en el
corazón de quienes fuimos sus
amigos es difícil de llenar, sin
embargo nos dejó su fecunda
producción, la que nos servirá
para comprenderlo más al estudiar sus obras, gozar con ellas y
alimentar el alma con sus valores espirituales y artísticos. Para
él estrenar “Versos de Ciego” en
Crónicas y Reportajes
Europa revestía una importancia muy grande. Sabía la inmensa
responsabilidad que se echaba sobre sus hombros.
¿Qué pretendía el Teatro Ensayo al codearse con los grandes del
teatro Universal?. Y lo que es más importante aún, ¿Cómo enfrentaría a la mejor y más exigente crítica teatral del mundo como la
de París?.
Eugenio Dittborn, nuestro Director y presidente del Teatro había
contestado a esa inquietud: “Que se sepa por allá que en nuestro
país hacemos un teatro que está en la línea del Teatro Moderno,
que nuestro conjunto es homogéneo y que es capaz de trabajar
en forma digna”. El confiaba en la crítica gala y acertó. Íbamos
un poco a la aventura a enfrentar al público en París y eso como
actores y chilenos nos gustaba.
El primer país de la gira fue España. Llevamos la “Pérgola de las
Flores” de Isidora Aguirre, con música de Francisco Flores del
Campo; “Deja que los Perros Ladren”, de Sergio Vodánovic; y
“Versos de Ciego”. Teníamos un equipo para trabajar en televisión
y radio, además, un conjunto de bailes y cantos folklóricos chilenos (Aire, Cuando, Costillar, Cueca, etc.). También se efectuaron
conferencias sobre teatro chileno dirigidas por Eugenio Dittborn,
Luis Alberto Heiremans y Gabriela Roepke, otros grandes valores
literarios nacionales. Las lecturas dramatizadas estuvieron a cargo de nosotros, los actores.
La Crítica española fue extraordinariamente buena; las tres obras
fueron aplaudidas y vitoreadas. El éxito obtenido fue superior a lo
que habían esperado, incluso los más optimistas. Sin embargo,
lo que más nos asustaba era el debut en París con “Versos de
Ciego”, la obra seleccionada. El autor empezó a prepararla dos
años antes, en 1959, refundió dos pequeños ensayos suyos “Los
Gûenos Versos” y “Sigue la Estrella”. Desde Europa, donde Luis
Alberto Heiremans estaba becado, fue enviando los originales a
Eugenio Dittborn y entre los dos, por medio de cartas, fueron discutiendo y puliéndola.
Les contaré algo sobre el argumento de “Versos de Ciego”. A los
que la vieron les servirá para recordar; a los demás para conocerla.
El autor, siguiendo un poco la línea de Brecht, cuenta la historia de
tres saltimbanquis.
Uno toca el bombo y los platillos; otros el
organillo; y el tercero, el más joven, vende
pelotas japonesas y cancioneros. Vagan
sin rumbo por algún lugar del norte de
Chile. De pronto, Sebastián, el muchacho,
ve una “estrella que anda” y van tras ella.
Por el camino se les agrega una empleada doméstica y un niño tonto, nieto de una
viejecita supersticiosa que hace “animitas”. A través de la aventura de este grupo
que va tras la “estrella que anda”, Tito Heiremans fue mostrando personajes típicos
chilenos: huasos, charlatanes, vendedores de feria, prostitutas, diablos y chinos
de las fiestas de la Tirana y de Andacollo
del norte chileno, etc. Toda la historia la va
contando el ciego, personaje que, antes
de cada escena, relata con canciones lo
que vendrá más adelante.
El autor nos dijo, más de una vez, que escribir “Versos de Ciego” constituyó para
él una búsqueda, ya que siguió con sus
propios personajes en pos de algo que
permitiera darle real sentido a nuestra
existencia. Fue una experiencia apasionante, a nosotros, los actores, nos pasó
lo mismo; nos confundimos con los personajes que nos tocó representar y también
salimos a la siga de la “estrella que anda”.
En realidad es la historia de la vida y “Versos de Ciego”, sólo un trozo del camino.
Donde “para ganar algo, hay que perder
algo”, donde todo es “dar y recibir” o “entregarse para exigir entrega”.
La obra dirigida por Eugenio Dittborn con
escenografía y vestuario de Bernardo
Trumper y música de Juan Orrego Salas
ya había sido estrenada en Santiago de
Chile el 23 de abril de 1961. En esa oportunidad no tuvo el éxito que se esperaba
de la crítica. En realidad, a los expertos
de arte teatral les preocupaba lo que nos
pasaría en París, ya que era la primera vez
que nuestro país actuaría en Francia y en
un festival de competencia artística. Veían
en la obra mucho más pecados que virtudes; nos exigían demasiado.
Tal era la razón del inmenso nerviosismo
que teníamos antes del debut. Pero pasó
lo increíble y la obra tan discutida, la que
encontró tantos obstáculos en el camino,
también triunfó en París.
Enrique del Valle, Héctor Noguera y Ana González, entre otros
38
, julio 2012
Entrevista
MIRTHA ITURRA: LA VOZ POTENTE DE LAS MEDIALUNAS
La Región del Maule, tierra huasa por excelencia junto a Colchagua desde los albores de la patria, ha
sido generosa cuna de prácticamente todas las expresiones culturales, partiendo por Pablo Neruda,
Mariano Latorre y, por supuesto, Margot Loyola. Agreguemos a ello la deuda en que me hallaba, como
maucho que también soy, con la mayor expresión del canto corralero actual, más aún cuando se sabe
que la actividad del Rodeo Chileno, sin necesidad de recurrir a la publicidad que favorece a otros deportes, es de las que mayores cantidades de público concentra en las medialunas criollas. Sin duda,
el rodeo perdería toda su esencia si desde sus orígenes no hubiese contado con la complicidad sana
de la cantora que ameniza, con su voz cristalina y sensual, cada corrida con que los huasos saltan del
apiñadero a buscar los ansiados puntos buenos. Con la simpatía que ha repartido por todo Chile, con
su sonrisa amplia y fresca, como un campo en primavera, esta cantora popular abre su corazón para
conversar con la Revista “El Arado”.
¿Cuándo comenzó Mirtha Iturra Bernales a cantar?
Nací cantando. Cuando estudiaba en Constitución en el
Colegio Santa Rosa de las Religiosas de la Caridad y luego
en la Escuela Nº 2 no me perdía evento, ahí conocí a Isabel
Chamorro con quien hicimos un dúo, y cuando pasé por
el Liceo mi pareja de canto fue la señora Yolanda Reyes,
también canté con José Antonio y Cecilio Soto.
Muy niña me atrapó el canto de rodeo, recuerdo que a los 9
años Otilia González Vilos, la Tilita del Dúo Mutrum comenzó a ser mi mayor referente, vivía y ensayaba muy cerca
de mi casa con su primo Petito, él en la guitarra y ella en el
arpa y yo fascinada los escuchaba. Una vez la Tilita salió
al jardín y me sorprendió apoyada en la reja y me preguntó
qué hacía allí, apenas le dije que sólo la escuchaba me
hizo pasar y me comenzó a aconsejar y enseñar. Pocos
años después la Municipalidad de Constitución organizó
un Festival Folklórico donde obtuve el primer galardón de
mi vida.
Por esos años llegó a la ciudad un doctor de apellido Fernández que organizó la Asociación de Alcohólicos Anónimos, ARDA, y para estimular sus actividades realizaba
gran variedad de eventos artísticos donde me hacía participar. Un amigo mío muy querido y arpista local, Hugo
Valdés conservó por muchos años una fotografía que hoy
no tiene precio, donde se registra una de mis primeras actuaciones y que tuvo la gentileza de obsequiarme.
¿Qué significado le das a la frase “nacer cantando”?
Que el don del canto viene en la sangre. Mi abuelita, Filomena Pereira, originaria de Pahuil, localidad muy aislada entre Chanco y Cauquenes, era cantora popular, animadora de trillas, bautizos, casamientos e informante de
muchos investigadores, incluida doña Margot Loyola. Mi
madre también cantaba y fue quien me enseñó sus canciones y, por supuesto, mi padre, que era un huaso acampao
y encachado como pocos. Cuando niña no tuve muñecas,
pero sí mi primera guitarra que él me regaló para que aprovechara mis anhelos de cantar. Lo perdí en 1987, pero tuvo
la satisfacción y el orgullo de verme triunfando en medialunas y en televisión. El 2002 falleció mi madre, de quien
39
heredé su guía sabia y su alegría. Ellos me
acompañaron siempre y entendieron que mi
vida, como la de todos, está compuesta por
peldaños a escalar e hice del don con que
Dios me privilegió mi medio de vida.
¿El canto de rodeo qué exige?
Hay que ser muy valiente y tener un repertorio generoso. Yo creo tener en mi memoria
más de 800 canciones. Me gusta el estudio,
tengo grandes maestros y de todos aprendo algo. De la Tilita, por ejemplo, creo saber todo su repertorio. Con Flora Vergara de
“Tres para el Folklore”, acostumbrábamos a
intercambiar canciones, ella es de la época
de “Las Morenitas”. Las clasificatorias para
un rodeo son de dos a tres días y a veces
hay que cantar desde las ocho de la mañana
hasta las diez de la noche al aire libre, mara-
, julio 2012
Entrevista
tón que me ha tocado hacer sola, la única medialuna techada es la de Osorno.
remonias bellísimas donde al
finado se le canta lo que en
vida le gustaba, se van felices
al cielo; Raúl de Ramón escribió la tonada “Mi ranchito”,
muy solicitada en estas ocasiones:
¿Hay festivales orientados hacia el canto de
rodeo?
Hace tres años se realizó uno en Antofagasta, lamentablemente no pudo repetirse porque el traslado de las cantoras
resultó muy caro. Sin embargo, desde
hace tiempo me vienen solicitado que
grabe las doce canciones que allí participaron.
¿Qué puedes decirnos de tus grabaciones?
Que son muchas. Con el Grupo “Tres
para el Folklore” tengo dos; con Pahueldun, otras dos; con Tierra Chilena, cinco; con los Puntillanos y Tierra Chilena,
otras tantas. En 1990 me inicié como solista, en total estimo que son alrededor
de veintiún producciones.
¿Cuáles son los principales escenarios para
una cantora de rodeo?
Las medialunas, indudablemente, de
agosto a mayo y en junio y julio se llevan
a cabo las premiaciones, que se realizan a todo pasto en grandes Hoteles y
Hosterías. Tenemos actividades prácticamente todo el año
¿Sientes que tu trabajo ha sido reconocido?
Por supuesto, soy una agradecida de la
vida. Tuve la dicha de palpar la felicidad
de mis padres de verme triunfar en el
medio que yo quise, lo que tengo se lo
debo al canto. Todos sabemos que el
folklore no es una actividad que en Chile se reconozca ni se valore en su real
dimensión, pero el rodeo es otra cosa.
El huaso chileno cuida mucho a sus
cantoras, sin ellas la actividad no existe.
Piensa que el rodeo chileno, en forma
profesional ya tiene 64 años. Sé que hay
familias completas que han corrido en
las medialunas, partiendo por los abuelos, siguiendo con los padres y ahora
ya han aparecido los nietos. Si yo volviera a nacer, cantora de rodeos volvería
a ser. Soy una agradecida porque me
ha ido muy bien, tengo muchas amigas
que desempeñan el mismo trabajo con
las que acostumbro a reunirme y procuro ayudarlas, ya me dicen maestra,
lo que me satisface mucho. Yo también
supe de ayudas y consejos y hago lo
mismo, hay que alargar la estirpe.
40
“Ya se murió mi querer,
ya mi rancho quedó solo,
ahora me he de morir yo
para que se acabe todo”.
¿Alguna anécdota?
Don Rodolfo Cortés, de Limarí, Ovalle, huaso acampao, todo un señor,
muy buena persona y muy bueno
para la talla, sin ser grosero, en una
ocasión me observa largamente
mientras yo cantaba y exclama: “Por
Dios que canta lindo esta chiquilla,
hay que sacarle una cría para que
sea folklorista”.
¿La cueca o la tonada?
La tonada, sin duda, aunque hay
cuecas muy lindas, pero son tremendamente cansadoras. Me gusta
el romanticismo, la profundidad escondida en los textos de las tonadas
que desnudan la belleza del paisaje,
la poesía que retrata con certeza la
hermosura del campo y la galanura
de su gente.
¿Una tonada favorita?
Varias. Cada tonada tiene su historia,
con “Caldito de ave” gané mi primer
festival en Constitución. También
está “Potrillo regalón”, de Francisco
Lobos Silva, que se llama realmente
“Campeando mi potro”; “El novillo del
silencio” fue un tema presentado en
el Festival del Huaso de Olmué que
no resultó premiado, sin embargo,
hoy es un himno y no hay corralero
que no desee ser homenajeado con
él en su velorio, o en su misa. Los
funerales del huaso chileno son ce-
, julio 2012
Además, es habitual que
cada cantora sepa qué tonada le gusta a cada corralero,
de modo que cuando están
en el apiñadero se las vamos haciendo escuchar. En
la tranquilidad del casino nos
van agradeciendo, porque
les ha dado confianza y concentración para alcanzar los
puntos buenos. Entendamos
que puntos buenos significa
una subida de precio para
el caballo y prestigio para el
jinete, que como todo buen
atleta, hoy se cuida mucho en
el peso, tratando de evitar el
cigarrillo, el alcohol y la trasnochada. Si bien con estas
medidas se ha perdido algo
de la antigua festividad popular y familiar de antaño, se ha
ganado en profesionalismo.
Debemos considerar que el
dinero en juego en un rodeo
es mucho, por eso corre el
empleado, el profesional del
rodeo, el que trabaja directamente con el animal. Los patrones son pocos en hacerlo.
¿Qué es más importante, el jinete o el caballo?
El animal es muy importante
y debe estar muy bien trabajado. Sin embargo, ha habido
jinetes muy habilidosos, que
con un caballo de poca experiencia han hecho maravillas,
pero en general un buen caballo, con una buena mezcla,
puede dar origen a un buen
criadero y eso hace proyecciones económicas insospe-
Entrevista
chadas.
Cruz, con temas de Antonio Núñez,
Antonio Cerpa Plaza y otro de mi
¿Es el rodeo chileno una fiesta única?
autoría. En el año 2000 obtuve el
Ahora ya no. Hace unos diez años, Laurel de Oro como la mejor folkloo más, que los gauchos cuyanos, rista de Chile.
brasileros y uruguayos han venido
comprando caballos chilenos y contratando arregladores nuestros para
aprender de ellos los secretos del
rodeo, actividad que les ha gustado
mucho, donde aplican el reglamento
y jurados chilenos, cambiando sólo
la vestimenta, igual que los gauchos
brasileros. El primer caballo corralero chileno llegado a Brasil recuerdo
se llamaba Hornero, lo único que
cambia allí es la música, ya que se
adoptan los ritmos locales; las “Morenitas” fueron las primeras artistas
en cantar en un rodeo en Argentina.
Gracias a las aptitudes del caballo ¿Cómo ha tratado el amor a Mirtha Ituchileno, el rodeo ya se practica en rra?
Tu sabes que enviudé muy joven
los países del Atlántico.
y tuve que esmerarme para sacar
El rodeo tiene detractores que denun- adelante a mis dos hijos, darles un
cian maltrato al animal. ¿Qué piensas buen pasar y una buena educación
tú?
y todo lo logré con el canto, impoQuienes así piensan desconocen niéndome metas, aprendiendo y
este deporte. La quincha donde superando cuanta exigencia este
se atrapa al novillo es un colchón oficio impone. Puedo decir que he
bastante blando que sólo lo sujeta. invertido mucho en mi persona, proTodos vemos que después de la pri- fesores de canto como Raúl Videla,
mera atajada el animal sale corrien- Sergio Infantas y otros maestros del
do de nuevo. Es cierto que de una Teatro Municipal; buenos médicos
muy mala atajada, el novillo puede otorrinolaringólogos para que en
resultar fracturado, pero un caso así emergencias me tengan cantando
se da cada veinte rodeos. Además, en veinticuatro horas, debo siempre
los huasos corren en un caballo cuidar de mi salud, no me puedo
cuyo valor oscila entre los veinte y permitir ni siquiera un resfrío.
los ciento cincuenta millones de pe- Tras enviudar, mi corazón lo puse
sos, inversión que no lo van a arries- bajo siete llaves y me dediqué a
gar fatalizándolo en un lance donde mis hijos, quienes maduraron a
el torito también sale a defenderse. muy temprana edad, mientras yo
Hay que saber que el caballo corra- trabajaba, el uno cuidaba al otro,
lero avanza atravesado gracias a la estudiaron con mucha responsabipreparación recibida durante cinco lidad, se independizaron y terminé
años como mínimo, en los que se in- quedando sola con mi guitarra y
vierte en medicinas, comida, adies- sus consejos para que pensara en
tramiento y cuidados; todo ello para mí. Tengo ya un nieto de diecisiete
que la atajada sea correcta, con años y otro de siete meses.
puntos buenos, sin aplastar ni lasti- Es muy lindo cantar, ser reconocimar al novillo, ni al caballo ni al jinete da y aplaudida en los escenarios,
Hay que conocer la actividad para pero la realidad llega cuando entras
tener una opinión fundamentada.
a tu casa y la encuentras sola, inmensa y silenciosa. La vida del ar¿Cuántos festivales has ganado?
tista es así; mucha alegría y luces
Tres veces he ganado el de Santa en el estrado y mucha sombra y
41
, julio 2012
soledad en el hogar. Así conocí
a un hombre extraordinario que
vale un diez. Durante dieciocho
años me siguió a todas partes,
sin atreverse a hablarme porque
me considerada demasiado para
él. Sabía todo cuanto yo hacía,
hasta que un día me pilló volando
bajo, me invitó a cenar y se sinceró. Su familia pertenece al mundo
del rodeo y es uno de los buenos
arregladores de caballos de Chile
igual que su hermano, al que apodan El Negro. El me observaba
cuando cantaba la tonada “Rancho campero”, una de mis predilectas que dice en su estribillo:
Onde andará mi negro,
onde andará mi amor,
aquí lo espera su negra
pa’ entregarle el corazón.
Filosóficamente musitaba: “Miren
como le canta a mi hermano”.
Hoy es mi marido, nos queremos
mucho, nos respetamos, comprendemos nuestros trabajos y
nos permitimos tener cada cual
su espacio y como consecuencia
hemos hallado la felicidad.
En su casa, cálida como todo hogar maulino, se respira música y
la sonoridad de las guitarras inunda cada rincón para deleite del
vecindario. La casualidad quiso
que llegáramos cuando de visita
tenía a otra destacada cantora,
Ofelia Gana, y a Cristóbal Urtubia,
un joven alumno que se proyecta
hacia la música criolla con la guía
acertada y generosa de Mirtha. El
resultado: un recital tan inesperado como maravilloso, un broche
de oro para culminar una amena
conversación, que nos permite
conocer la dicha y la gratitud rebosante del corazón de una mujer
que desde su más tierna edad
fue atrapada por el embrujo del
canto, que con la fortaleza de la
corriente del Maule y la dulzura
agreste del zorzal en su garganta, hizo su vida y su felicidad.
Daniel Aguilera D.
Crónicas y Reportajes
GRUPO PALOMAR 50 AÑOS DE LABOR ININTERRUMPIDA
La agrupación de cantos y danzas tradicionales
Palomar, cumple 50 años en el rescate y difusión
de la cultura tradicional chilena, para celebrar
con la gente ha organizado diversas actividades.
La celebración de este feliz cumpleaños se enmarca en la difusión y entrega del trabajo artístico a la
comunidad, inaugurándose el dos de junio con un
evento titulado INTIMO EN LO TRADICIONAL, el
que consistió en una cena ofrecida a parejas y un
espectáculo basado en cantos y danzas de corte
romántico. El otro evento realizado fue la celebración de LA NOCHE DE SAN JUAN, el pasado 23
de junio, oportunidad en que se recrearon las distintas actividades típicas de esta noche y que contó
con una gran afluencia de público, premiando así el
esfuerzo de Palomar, pionero en la promoción de la
celebración de esta tradición.
Además el grupo está preparando otras actividades como TAMBO NORTINO y TODO CUECAS, las
cuales serán anunciadas con antelación, a través
de su página de Facebook y Twiter llamada Palomar Chile, y también en su página web www.palomarchile.cl.
Paralelamente, y en alianza con el CARNAVAL DE
SAN ANTONIO DE PADUA, que cumple 20 años,
hará un seminario, cuya temática será los carnavales en Chile y en América. Aun queda por confirmar
el lugar para realizar esta actividad.
La celebración de los 50 años del Grupo Palomar,
culmina con un recital en el emblemático Teatro
Carlos Cariola, el día 13 de octubre a las 20.00
horas, con artistas invitados. Al día siguiente Palomar participará en el desfile del CARNAVAL DE
SAN ANTONIO DE PADUA, en la Plaza Bogotá, Barrio Carmen en la Comuna de Santiago.
Palomar es un conjunto de proyección de las diversas manifestaciones de nuestra Cultura Tradicional,
nació en el año 1962 bajo la conducción de su
fundador el profesor Osvaldo Cádiz, investigador
de la Cultura Tradicional, y de la maestra Margot
Loyola, Premio Nacional de Arte 1994, los que lo
han llevado por caminos, aulas y escenarios hasta
el momento actual, viviendo intensamente paisajes
y personajes de Chile.
La mayor parte de sus actuales integrantes, han
realizado trabajos de prospección en terreno junto a sus maestros, observando y participando activamente en fiestas populares, sometiendo canto
y danza a un largo proceso de decantación para
presentar, en propuestas artísticas, los documentos con santidad de texto. Tal vez éste es el mayor
mérito del Grupo Palomar.
42
En la propuesta artística sus directores han incursionado en la búsqueda de nuevas formas de puesta en escena, utilizando elementos teatrales y técnicos para
realzar el mensaje. Sin duda que, en 50 años de labor ininterrumpida, el grupo ha
sido un referente para muchas otras agrupaciones dedicadas a la proyección de
la cultura tradicional, tanto por su propuesta como por la exclusividad del material
que presenta sobre los escenarios y la rigurosidad de su trabajo investigativo.
Algunos de sus montajes más relevantes han sido: “VOCES DE LA TIERRA” basado en ritos, cosmovisiones, cantos y danzas de minorías étnicas, el que se realizó
en la conmemoración de los quinientos años de la llegada de los europeos a
América; “SAN PEDRO DE ATACAMA”, referida a la fiesta del Santo Patrono del
pueblo nortino y; “MAULE, ENTRE CIELO MAR Y CORDILLERA”. Todas estas
obras realizadas gracias al aporte del Fondo Nacional de las Artes, FONDART.
Es importante mencionar que en el año 2012, Palomar nuevamente se adjudica
un FONDART, con el proyecto “Influencias de las raíces negras en la cultura tradicional de Chile”, el que en estos momentos se está desarrollando y que arrojará
como resultados un folleto con las manifestaciones de los afrodescendientes
en nuestro país, un DVD con el montaje escénico de dichas manifestaciones, y
doce presentaciones comprometidas con distintos municipios a nivel nacional.
Richard Faúndez
, julio 2012
En el recuerdo
Nelson
Schwenke,
de pie
Eduardo Guzmán
Me gustan las palabras que gritan el dolor y
enardecen con su guitarra acompañando ese
grito, a quienes te reconocen en las tristezas
de la vida maltratada, aprovechada por pocos
para querer hacer eterno el mal de muchos.
Es canto para el Pueblo, que recorre las calles más pobres, los caminos más polvorientos.
Que se desgarra en el Niño que se va y se va,
y nadie lo ayuda, camino al maldito Temuco.
Historia de Chile, escrita y reescrita desde la
sangre hirviendo de un rostro de rabia. Con
momentos breves de alegría. Con un morado
mojando la garganta y la guitarra.
Clentaru, Quelentaro.
Te nombran, te piden, te gritan más Canto. Y
el cesante pide Cesante, porque él está ahí.
Conocí a Don Eduardo Guzmán y pido que
descanse.
Conozco a Don Gastón Guzmán y le pido que,
pese al cansancio, siga.
Saludos Don Eduardo. Fuerza Don Gastón.
VIVA EL CANTO DE QUELENTARO.
Yerko Hromic M.
En el invierno de 1968 lo conocí actuando en
la Peña Chile Ríe y Canta, pese a que ya sabía de sus creaciones. Conversando junto a un
navegado calientito, pude apreciar su calidez,
sus apuntes y su inquietud de escribir y escribir. Era el alma de las voces de QUELENTARO, grupo que integraba junto a Eladio López,
Valericio Lepe y su hermano Gastón Guzmán.
Aunque no necesitaba papel ni lápiz, pues tenía una creatividad a flor de piel, en su cerebro
almacenaba todo lo que veía para armar una
canción, era el creador innato del Grupo. Estuvo viviendo en Argentina y, por largo tiempo,
en Canadá; desde donde enviaba sus letras y
su música a su hermano Gastón. Se crió en el
sur, Angol, en Nahuelbuta.
Hemos nacido para morir, nada es eterno. Él
partió antes de nosotros, hemos perdido a un
gran creador, un hermano chileno, un gran artista.
Luis Hernán Olivero
43
Nelson Schwenke
Muchos amigos o seguidores de su arte,
concurrieron a homenajear a Nelson
Schwenke, cantor y compositor sureño,
quien falleció el 22 de junio en un accidente de tránsito, a la edad de 55 años.
Pese al dolor que produce un hecho tan
desgraciado, alegra el alma comprobar
que un artista popular es despedido con
tantas muestras de cariño, a pesar de estar muy lejos del circuito comercial.
Junto a Marcelo Nilo, su compañero de
ruta artística iniciada en Valdivia, calaron
con su producción musical hondamente
en el gusto popular, con un estilo inscrito
en el movimiento conocido como Canto
Nuevo, formalmente emparentado con la
trova.
Pero también su poesía tiene cercanía con
el canto tradicional ya que, a diferencia del
resto de ese movimiento, su temática está
íntimamente ligada al lugar que lo viera nacer artísticamente: Este remanso de aguas
claras / un día de mayo despertó /era el
otoño, año 60 / la muerte en bote bajó al
mar / Valdivia amaneció temblando / se
despertó lloviendo / se levantó llorando.
Como pocos, logró en sus versos sencillos reflejar tan dramáticamente al hombre
común en su ambiente, con sus duelos y
sus esperanzas: Mi canto se hizo estrella /
se hizo arena / y roca en el mar / para que
el hombre de mi pueblo / de nuevo vuelva
a cantar.
Jorge Rozas
A propósito de la reciente partida de la gran folklorista argentina Leda Valladares,
ocurrida este 13 de julio, publicamos la semblanza de despedida de su amiga y
compañera de ruta en el folklore americano, Margot Loyola”.
Carta a Leda Valladares:
Leda Valladares, compañera de vida.
Nunca estuvo mejor usada la palabra
“compañera”, que con su profundo significado nos unió en las raíces que unen a
dos pueblos. El tuyo y el mío.
Hacía mucho tiempo que no tenía noticias tuyas. Yo iba preguntando ¿Dónde
está Leda Valladares?, ¿Qué pasará con
Leda?. Nadie me pudo contestar.
Sólo hoy supe de tu partida y te diré,
como decimos en el campo, “la delantera
no más me llevas”.
Ya podremos volver a vernos, después de
esta pasada por la tierra que tanto hemos
amado.
Te veo con tu caja chayera y tu charanguito, que acompañaban tus cantos de
altura que cantaban a la tristeza del indio;
y con tu guitarra, en Zambas y Cuecas, a
la soledad de la pampa.
Esos tres instrumentos sonaron junto a mi
guitarra, Kultrún y caja chayera, uniéndose en una sola voz y el amor por nuestros
pueblos. Aquí, a este lado y al otro, en
recitales que tenían el sonido de tu naturaleza y de la mía. Los públicos de aquí y
de allá pudieron aplaudir.
Llegaste a Chile, invitada por Julio
Mariangel y la Universidad Austral de
, julio 2012
Leda Valladares
Chile de Valdivia y, según me contó Julio,
venías con la condición de conocerme.
Gracias por haber abierto en mi país una
brecha para lo tuyo y permitirme a mí entregar el bello sonido de mi Chile allá en
tu tierra.
Algo y mucho quedó en el recuerdo de
mucha gente. Y en esa grabación, realizada por el sello Raíces, llamada “Igual
Rumbo”, quedaron los cantos ancestrales de nuestra tierra. Y tendré que despedirme, aunque no me gustan las despedidas. Pero ya nos volveremos a ver
uniendo una vez más el canto de la tierra
Argentina y de la Tierra Chilena.
Alayala querida hermana, amiga.
Margot Loyola P.
Cantora Maucha
Tradiciones
LA NOCHE DE SAN JUAN
El día 23 de junio en víspera de San Juan, el grupo
“Imágenes de mi Tierra”, de San Bernardo, realizó
una Tertulia en las dependencias de la Escuela
Antupillán. La reunión resultó muy amena ya que
los participantes pudieron conocer una acabada
investigación sobre esta celebración que se realizó abarcando tres vertientes: San Juan pagano,
con su magia y supersticiones; San Juan visto por
la Iglesia; y la visión de los pueblos originarios y
el nuevo año. Todo en torno a un buen brasero,
mate, sopaipillas, firigües, historias, canciones,
recuerdos, pruebas, cuecas, supersticiones, poesía, décimas y amistad.
Amenizaron con sus canciones y compañía el dúo
de cantoras “Aurora y Zunilda”, quienes interpretaron tonadas y cuecas en guitarra traspuesta; la
Maestra Elena Valdivia Silva deleitó con hermosos
valses; el grupo Sikuras interpretó un variado
repertorio folclórico moderno y, obviamente, Imágenes de mi Tierra alegró la noche con tonadas,
cuecas y valses. Los recuerdos albergados desde
la niñez respecto de esta noche mágica estuvieron a cargo de Amelia Salazar y Carmen Leyton.
Posteriormente, Edith Castillo narró la historia de
un pacto realizado por un antiguo habitante de
San Bernardo, el señor García de la Huerta, con
la intervención de una de las tertulianas invitadas
que sabía del tema. Conocimos, además, una pequeña ilustración botánica sobre la higuera, árbol
noble y bíblico, hecha por Nelson Vergara; Patricia Bustamante nos enseñó la receta del Estofado, típico plato de esta fiesta que varía según la
región, y nos invitó a degustar sus ricos firigües.
Isabel Catalán aportó con la historia de San Juan
apapachado por la Mamita Virgen, él se duerme
y no baja a la tierra, por lo que se produce el “Veranito de San Juan”; Nicol Parraguez recitó una
poesía de Juana de Ibarburú sobre la higuera; los
niños disfrutaron con la prueba de la tinta y las
diversas formas que toma en el papel; y Carlos
Véliz nos enseñó un secreto de naturaleza para la
hernia, dibujar en la corteza de la higuera el pie
del niño afectado y dejar secar, desaparecerá la
hernia en la medida que se seca la corteza de
árbol. Cada asistente recibió de regalo un saco
de papel con tres papas, una a medio pelar, una
totalmente pelada y otra con piel, para ver al otro
día en su casa. Finalmente se interpretó la cueca
“Noche de San Juan” escrita por Isabel Catalán
Garay. En síntesis fue una noche de rica transmisión oral, de saberes que se atesoran como
patrimonio familiar, heredados de los españoles y
de otros europeos y sincretizados con elementos
indígenas de nuestra tierra.
44
Historia de esta mágica noche
Cada año la noche del 23 de junio se celebra la víspera
de San Juan, una noche para encontrarse con la familia
y los amigos y celebrar el solsticio de invierno, una festividad presente en todo Chile, que proviene de Europa
y que está asociada a la vigilia de “la noche más larga
del año”. Es el momento de los espíritus, del misterio y la
alucinación, una celebración tradicional que da cuenta
de nuestro mestizaje cultural.
La tradición católica dice que se celebra el nacimiento
de San Juan Bautista, que se produjo a la media noche
del 23 al 24 de junio; su madre, Isabel, encendió una hoguera para avisar a su prima, la Virgen María. Juan fue
quien preparó a la humanidad para la llegada de Jesús,
es el único santo del que se conmemora su nacimiento y
no su muerte, según San Agustín, porque fue santificado
en el vientre de su madre. Enviado por Dios para preparar la llegada de Jesús, fue bautizado con agua del Río
Jordán para purificar su vida y ser la luz que el Mesías
necesitaba para mostrar a los hombres el camino verdadero. Es por esto que en esa noche las aguas están
benditas y los fogones y fogatas preparados, para que
en su calor y luz se reúna la familia a festejar con alegría.
, julio 2012
Proyecto financiado por
Tradiciones
Publicación oficial de la Asociación Nacional del
Folklore de Chile
Nº43 Julio 2012
Aprieto firme mi mano
Y hundo el arado en la tierra
Hace años que llevo en ella
Cómo no estar agotado.
Afirmo bien la esperanza
Cuando pienso en la otra estrella,
Nunca es tarde me dice ella
La paloma volará…
(Víctor Jara)
Sumario
Editorial1
Librería, comentarios de libros
2
Discoteca, comentarios de discos
Regiones y corresponsales
Traukintun Palive
La mejor picada de Chile
Rapa Nui: la memoria a través del tiempo
5
9
10
10
12
Abril Cuecas Mil 60 años de la Agrupación Folklorica Chilena
14
Raquel Barros
17
Anfolchi inicia ciclo de actividades en la Biblioteca
de Santiago18
Curso de Lecto-escritura Musical
Primera asamblea Anfolchi 2012
19
20
Entrevista a Margot Loyola
Cancionero mexicano arraigado en Chile
¡Auki We Tripantu!
23
29
34
Folklore y puesta en escena
35
Recuerdo de un debut en París
37
Mirtha Iturra: la voz potente de las
medialunas39
Grupo Palomar cincuenta años de labor ininterrumpida La Noche de San Juan
42
44
Directiva Nacional de Anfolchi
Presidenta: Mireya Alegría Gregorio de las Heras
Vicepresidente: Luisa Pinto Célis
Secretario General: Enrique del Valle Ballés
Tesorera: Rosa Campos Martínez
Protesorero: José Manuel Méndez
Director de Eventos: Alejandro Hermosilla Vásquez
Directora de Bienestar: Silvia Gutiérrez Villagrán
Director de Relaciones Públicas: Osvaldo Lillo Bastías
Director de Capacitación: Luis Lizama Lobos
Director de Comunicaciones: Rodolfo Mejías Oyarzún.
Contacto Anfolchi:
[email protected] - [email protected]
[email protected] - [email protected]
www.anfolchi.cl
El Arado es editado por el Departamento de
Comunicaciones de Anfolchi.
Permitida la reproducción citando fuentes.
Anfolchi no comparte necesariamente el
contenido de los artículos presentados, que son
de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Comité Editorial
Directora: Carmen Bórquez Pizarro
Jamy Benavides Espinoza
Daniel Aguilera Delgado
Rodolfo Mejías Oyarzún
Colaboraron
Margot Loyola Palacios
Rosa Campos Martínez
Carlos Martínez Miranda
Enrique del Valle Ballés
José Quilapi Aniguir
Edgard Castillo
Jorge Rozas Ramírez
Carlos Reyes Zárate
Richard Faúndez
Juan Pablo González
Sebastián Cerda Conejeros
Marisol Ardiles Pizarro
Juan Manuel Bravo Cornejo
Yerko Hromic M.
Luis Hernán Olivero
Rodrigo Uri
Corresponsales
Porvenir: Mario Cheuquel Pincol
Punta Arenas: Luisa Herrera-Harold González
Chiloé: César Gómez Mancilla
Puerto Montt: Vito Ojeda Maldonado
Trehuaco, Ñuble: Segundo Concha Pedreros
Illapel: Bernardo Chávez Chávez
Argentina: Luis Oyarzún
Ecuador, Guayaquil: Wilman Ordoñez Iturralde
Perú, Lima: César Huapaya Amado
Diagramación y Diseño
Carlos Pizarro Yáñez
http://www.wix.com/capy1204/carlosPizarro
En Chile los primeros antecedentes escritos de esta fiesta se
remontan al siglo XIX en Chiloé,
para los chilotes esa noche se
abre la puerta que los introduce
al conocimiento del futuro y a
las dimensiones mágicas de la
realidad. Es la noche en que los
entierros arden, el diablo anda
suelto y los campos son bendecidos por el Bautista. En la
mañana, muy temprano la gente se lava el pelo y la cara con
las aguas benditas y comienza a
llamar tres veces consecutivas:
¡San Juan!, ¡San Juan!, dame
milcao yo te daré pan.
Con el tiempo se produce una
dispersión de la celebración a
otras localidades, en todas ellas
las supersticiones son similares:
- Florecimiento de la Higuera:
Cuenta la leyenda que la higuera
florece por única vez en la víspera de San Juan, a las doce
de la noche, pero dura sólo algunos instantes. El que arranca
esta flor se enriquece y es feliz
el resto de sus días. Para esto es
necesario subirse al árbol y observar las ramas más altas, lugar
donde florece la flor. La tradición
dice que cerca de las doce se
oyen gruñidos, ruidos, maullidos
y hasta gritos espantosos, o se
ve aparecer al diablo, serpientes
y arañas. Al que no tiene miedo
no le pasará nada y logrará ver
la higuera llena de flores, entonces, debe tomar sólo una y ponérsela en el pecho y después
bajar del árbol. Al día siguiente
desaparece la flor, pero el valiente tendrá fortuna y felicidad.
- Higuera musical: La tradición
dice que si una persona se coloca bajo una higuera con guitarra
en mano, justo a las doce de la
noche aprenderá a tocar este
instrumento “por arte de magia”.
- Las tres papas y el futuro:
Para saber como le irá a la persona en el amor o en el dinero,
primero hay que colocar tres
papas debajo de la cama: una
sin pelar, otra a medio pelar y la
tercera pelada. A media noche,
y sin mirar, se saca una papa.
Si escoge la pelada, la persona
tendrá muchos problemas; la
medio pelar, le irá más o menos;
y la sin pelar, le irá muy bien.
- Cuidado con el reflejo: Se
dice que al dar las 12 en punto se puede ver en el reflejo del
espejo al mismísimo Diablo dispuesto a ofrecer un buen trato
para negociar tu alma.
- El nombre de tu futuro marido
o mujer: Si quieres saber quién
va a ser tu marido o mujer, entierra tres porotos, dando a cada
uno el nombre de un pretendiente. Aquel poroto que amanezca
más brotado revelará al futuro
cónyuge. También podrás saber
quién será tu futura pareja si escribes tres papelitos con el nombre de tres pretendientes y los
dejas debajo de la almohada. Al
día siguiente debes escoger uno
sin mirar.
- Agua bendita: Es costumbre
de la gente beber agua antes de
que salga el sol la madrugada
del 24 de junio, cuando, según
la creencia popular, el agua es
más bendita y pura.
- Esperma en recipiente de agua:
Se dice que colocando esperma en una fuente de agua fría,
adoptan ciertas formas donde
se puede dilucidar la suerte.
- La suerte en la yema del huevo: Otra alternativa es leer la
suerte en la yema de un huevo,
vaciada en un vaso, ya que se
forman imágenes.
- La tinta: A las doce de la noche debes derramar tinta sobre
una hoja de papel, después la
doblas y vuelve a doblar. A la
mañana siguiente, abres los dobleces e interpretas el dibujo de
la tinta.
- Fuente de agua: Se asegura que si pones una fuente con
agua, un espejo y dos velas
blancas, verás aparecer lo más
importante que se aproxima a tu
vida.
Según indica Oreste Plath, en
Folclor Chileno, entre las tradiciones que han desaparecido en
Chile está la de salir a la puerta
de la casa e invitar a entrar al
primer transeúnte que pase para
hacerlo participe de la fiesta.
También rescata un canto infantil, en su libro Folclor Religioso
Chileno: “San Juan, San Juan/
recibe lo que te dan/ será poco,
será mucho/ échale a tu costal /y
se terminó el cuento / pasó por
un zapatito roto/ para mañana,
contar otro”.
Cuenta la leyenda que esa noche San Juan baja al mundo, en
algunos lugares le dejan alimentos y agua, en otros los campesinos azotan aquellos árboles
flojos que no quieren dar frutos,
otros riegan los árboles antes
de la salida del sol con agua de
vertiente para que den bastantes frutos.
Finalmente, a través de todo lo
antes comentado, la conclusión
es que los conquistadores reemplazaron las fiestas solsticiales
de los pueblos originarios, por
una celebración distinta, aplicada a la evangelización que traían
de su viejo continente, originando una mezcla de supersticiones y creencias paganas, con
tintes demoniacos.
Rosa Campos M.
Bibliografía: Oreste Plath, Folclor Chileno: Ediciones Platur, impresión de 1962. 376 p.
Oreste Plath, Folclor Religioso Chileno. Santiago: Platur, 1966. 232 p.
“Mitos de la zona de Chiloé, pruebas, tesoros y
entierros”, en Internet.
Lira Popular
Revista de Folklore
JUAN TENORIO
Por la defensa y desarrollo de la cultura tradicional
ASOCIACIÓN NACIONAL DEL FOLKLORE DE CHILE - ANFOLCHI - JULIO DE 2012 - Nº 43
Juan Tenorio, soy así,
en el amor y en pendencia,
dejé al mundo como herencia
memoria amarga de mí.
Cada dama en conseguirla
Do mi presencia gozó
me demora un día al año,
no hubo escándalo ni engaño,
y no encuentro sea extraño
ni tampoco lance extraño
si otro tardo en seducirla.
donde no me hallara yo.
Sólo dos en maldecirla
De mi amor ni una escapó,
y olvidarla sin licencia,
con quien quise me batí,
no
me
obligo a la obediencia
con mi espada espero aquí
de princesas ni de aldeanas,
a ver si hay quien me aventaje,
pues la burla ruin y vana
quien se precie, que me ataje,
dejé al mundo como herencia.
Juan Tenorio, soy así.
“LO PRIMERO QUE DEBE TENER
TODO ARTISTA ES ALMA”
● Mirtha Iturra:
La voz potente
de las medialunas
La razón atropellé
donde quiera que yo fui,
la virtud escarnecí
y a la justicia burlé.
Yo a las cabañas bajé
y a los palacios subí,
a las mujeres vendí
y a los claustros escalé,
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí.
Y al pie de su sepultura,
el gallardo calavera
que el pudor envileciera,
perdió su recia armadura.
Más, si quien lo ha amado apura
rezos al Dios Celestial,
se hallará con justo afán,
el perdón del Padre Eterno,
que en la puerta del infierno
por amor salve a Don Juan.
Daniel Aguilera D.
(Con la complicidad de José Zorrilla)
● Ciclo Cultural en Biblioteca de Santiago
● Folklore y Puesta en Escena
Fotografía: www.margotloyola.cl
Y es famoso mi cartel
que fijé hostil y amatorio:
Aquí está don Juan Tenorio
y no hay hombre para él.
La mujer, rico vergel
la busqué por conveniencia
y en total independencia
desafié a los reñidores,
estafando a jugadores
en el amor y en pendencia.
Margot Loyola:
● Asamblea elige nueva Directiva
La Comunicación fortalece la Unidad

Documentos relacionados