GLOSARIO A Aberración Una aberración, en fotografía, es

Transcripción

GLOSARIO A Aberración Una aberración, en fotografía, es
GLOSARIO
A
Aberración
Una aberración, en fotografía, es la deficiencia óptica de un objetivo que da
lugar a imágenes faltas de nitidez o deformadas.
Abertura
La abertura es un orificio practicado en la parte anterior de la cámara para dar
paso a la luz. Suele ser circular y de tamaño variable para regular la cantidad
de luz que atraviesa el objetivo y llega a la película.
Accesibilidad
La accesibilidad es la cualidad que tiene algo (una herramienta, objeto,
programa, ...) de ser usado o conocido sin que las limitaciones que un usuario
puedan tener supongan una barrera. Así, una herramienta es muy accesible
cuando el usuario no necesita tener un nivel de inteligencia, audición, visión,
movilidad o capacidad de memorización determinado.
Acromatismo
El acromatismo, en óptica, es la propiedad de un sistema de lentes que desvía
un haz de luz blanca de forma que todos los colores que lo componen se
enfocan en un mismo punto, con lo que se obtiene una imagen bien definida.
Aditiva (síntesis)
Producción de una imagen en color por mezcla de luces azul, verde y roja en
cantidades proporcionales a las del motivo original.
AE LOCK
Esta función denominada en inglés "AE-LOCK" significa bloqueo de exposición
automática. Se activa mediante un botón que llevan incorporadas las cámaras
fotográficas por la parte trasera.
Esta clase de bloqueo se utiliza para memorizar y seleccionar una serie de
valores en una toma fotográfica antes de cambiar a otro encuadre de imagen.
Ajuste de exposición
Se llama ajuste de exposición al conjunto de operaciones que se realizan para
conseguir la exposición deseada.
Implica controlar las variables de luminosidad, velocidad del obturador, apertura
del diafragma, sensibilidad del CCD o la película y otras.
Las cámaras digitales ajustan estos parámetros de forma automática para
conseguir ajustes de exposición adecuados. No obstante, en algunos casos,
los profesionales y muchos aficionados desean modificar los ajustes
automáticos con el fin de obtener ciertos efectos creativos o mejorar la imagen.
Para esto, las cámaras de gama alta disponen de opciones semiautomáticas o
manuales en las que el usuario fija alguno o todos los parámetros que afectan
a la exposición.
Alta definición
Alta definición Es un formato de vídeo muy novedoso y de excelente calidad.
Cuando se menciona la alta definición, se hace alusión al cine, es el sustituto
de este. Esta definición esta empezando a crecer.
Anamórfico (objetivo)
Un objetivo anamórfico es aquel que incorpora prismas o elementos cilíndricos
para cubrir un campo mayor en vertical que en horizontal y viceversa, y que
produce una imagen estirada o comprimida que recupera su aspecto original si
se proyecta o amplía a través de un objetivo similar.
1
Angulo de toma
Es el ángulo cubierto por un objetivo. En una cámara de 35 mm., el objetivo
normal de 50 mm. cubre un ángulo de unos 45º, más o menos equivalente al
de la visión normal humana.
Se entiende por normal el ángulo sobre el que los ojos ven una imagen
enfocada: el ángulo realmente cubierto por la visión humana es de 150º -170º,
pero los objetos de la periferia aparecen indistintos. Subjetivamente, el ángulo
parece mayor que el de un objetivo normal, pero ello se debe a que los ojos se
mueven continuamente y el cerebro procesa la información y recrea una
panorámica general; mirar con la fijeza de un objetivo es completamente
innatural.
Un objetivo de 18 mm. tiene un ángulo de toma de unos 73º y de alrededor de
20º un 135 mm. Este ángulo puede expresarse más científicamente como el
subtendido por la diagonal del plano focal o de la película en el punto nodal
posterior del objetivo. Así, cuanto mayor sea el formato del negativo, mayor
será el ángulo de toma para cualquier longitud focal.
Por ejemplo: en una cámara de gran formato, un 50 mm. es en realidad un gran
angular, y en una cámara que use película en rollo de formato 120 el objetivo
normal tiene alrededor de 80mm. De la misma forma, el objetivo normal de una
cámara de formato 110 tiene una longitud focal de unos 24 mm
ASA
Abreviatura de American Standards Association (Asociación Americana de
Normalización), que designa uno de los sistemas más empleados de calibrado
de la sensibilidad.
B
Bajorrelieve
Un bajorrelieve, en fotografía, es una técnica de laboratorio que consiste en la
copia por contacto o ampliación de un positivo y un negativo, ambos en
película, ligeramente fuera de registro para obtener una imagen parecida a un
bajorrelieve iluminado lateralmente.
Balance de blancos
El balance de blancos es el control manual o automático de la cámara que
ajusta el brillo de los colores rojo, verde y azul para que la parte más brillante
de la imagen aparezca de color blanco.
Barrido
Se llama barrido al giro de la cámara para seguir a un objeto o motivo en
movimiento. En general se emplea para obtener una imagen nítida del motivo
contra un fondo difuso para crear ilusión de movimiento.
Jacques-Henri Lartigue, conocido fotógrafo francés, fue uno de los primeros en
emplear esta técnica, que practicaba con una cámara de placas sujeta a mano.
Existe una cabeza de trípode cuyos dispositivos de bloqueo independientes
permiten el movimiento en dos planos perpendiculares. El movimiento en el
2
plano horizontal se llama barrido horizontal o, símplemente, barrido. El que
sigue el plano vertical se llama basculamiento o barrido vertical.
Binario
Nombre dado al sistema de representación de los números consistiendo
solamente en los dígitos 1 (uno) y 0 (cero). Al igual que en el sistema decimal
(0-9), en el sistema binario los números más grandes se representan mediante
una combinación de los dígitos 0 y 1.
Bit
Un bit es la unidad mínima de información posible. Es uno de los dos estados
de sólo dos posibilidades (blanco/negro, positivo/negativo, hay/no hay...). Es,
por tanto, una unidad "binaria".
Se suele representar como un uno (1. Estado "positivo") o un cero (0. Estado
"negativo").
El bit es la base de todos los sistemas informáticos desarrollados por el ser
humano hasta ahora.
Bitmap
Bitmap es, literalmente, un mapa de bits, es decir, la representación binaria en
la cual un bit o conjunto de bits corresponde a alguna parte de un objeto como
una imagen o fuente.
Byte
Paquete de datos binarios formado por 8 bits. Un byte puede representar
valores entre 0 y 255. Puede representar 256 símbolos, números o colores.
En el campo informático, tamaños mayores a los del byte son descritos usando
la letra del prefijo para la abreviatura del exponenete de 2.
1 Kilobyte = 1 Kb = 1.024 bytes
1 Megabyte = 1 Mb = 1.048.576 bytes
1 Gigabyte = 1 Gb = 1.073.741.824 bytes
1 Terabyte = 1 Tb = 1.099.511.627.776 bytes
C
Cable de disparo
Se trata de un cable delgado que corre por el interior de un tubo flexible de
goma o metal y que sirve para disparar la cámara sin tocarla y evitar así la
vibración.
Calotipo
El calotipo era un procedimiento fotográfico que consistía en utilizar un papel
negativo a partir del cual podía obtener un número ilimitado de copias.
Cámara
"Cámara" es la denominación genérica que reciben todos los aparatos para
toma de instantáneas o para filmar. Se basan todas en el principio de la cámara
oscura. La luz, que penetra a través de un diminuto orificio o abertura en el
interior de una caja opaca, proyecta una imagen sobre la superficie opuesta a
la de la abertura. Si se le añade una lente, la imagen adquiere una mayor
nitidez y la película hace posible que esta última se fije. La cámara es el
mecanismo a través del cual la película se expone de una manera controlada.
CCD
CCD: del inglés Charge Coupled Device (dispositivo de carga acoplada). Uno
de los dos tipos principales de sensores de imágenes utilizados por las
cámaras digitales.
3
Cuando se toma una foto, el sensor CCD recibe la luz que pasa a través del
objetivo de la cámara. Cada uno de los miles o millones de diminutos píxeles
que componen el sensor CCD convierte esta luz en electrones. El número de
electrones, generalmente conocido como carga acumulada de píxeles, se mide
y, a continuación, se convierte en un valor digital.
Este último paso se produce fuera del sensor CCD, en un componente de la
cámara denominado conversor analógico-digital.
CD-R
Un CD-R es un CD grabable. Disco compacto con capacidad para almacenar
650 o 700 Mb de información digital como, por ejemplo, fotos digitales.
La creación de CDs se conoce generalmente como grabación de CDs. En los
discos CD-R, sólo se puede grabar una vez y son un medio de almacenamiento
ideal para fotografías digitales originales.
Un disco compacto está formado por una base de plástico recubierta de un
material que refleja la luz, habitualmente aluminio. La grabación de los datos se
realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits)
alternándolos con zonas que la reflejan (lands). Para leer esta información que
contienen se utilizan unidades específicas dotadas de un rayo láser y un
fotodiodo.
CD-RW
Un CD-RW es un CD regrabable (compact disc re-writable).
Es similar en casi todos los aspectos al CD-R, pero el CD-RW se puede grabar
y borrar muchas veces. Esto los hace idóneos para diversas tareas de copia de
seguridad, pero no para el almacenamiento a largo plazo de fotos digitales
originales.
El proceso para grabar los datos en este soporte es el recubrimiento de cambio
de fase que también se usa en DVD+/-RW, pero no el CD-R.
Círculo de confusión
Un círculo de confusión es un disco luminoso producido en la imagen por el
objetivo a partir de un punto del motivo situado fuera de foco.
En realidad, ningún objetivo es capaz de resolver un punto como otro punto,
pero a la distancia normal de observación el ojo humano acepta un círculo
como punto si su diámetro es inferior a aproximadamente 0,25 mm., de forma
que las partes de la imagen formadas por círculos inferiores a este tamaño
aparecerán nítidas.
CMOS
CMOS es uno de los dos tipos principales de sensores de imagen utilizados en
las cámaras digitales. Su funcionamiento básico es igual al del sensor CCD.
Actualmente, los sensores CMOS sólo se utilizan en algunas cámaras digitales.
CMYK
CMYK es un acrónimo del inglés Cyan, Magenta, Yellow and Black (cian,
magenta, amarillo y negro), los cuatro colores del juego de tintas utilizado por
muchas impresoras de calidad fotográfica.
Algunas impresoras utilizan colores de seis tintas para obtener copias más
homogéneas y fotográficas. Los dos colores adicionales son a menudo tonos
más claros de cian y magenta.
CMYK es un sistema de colores en el cual se pueden representar una gran
gama poniendo diferentes valores a estos cuatro. El negro (black) se nombra
mediante K en lugar de B para que no haya confusión con Blue.
4
Color indexado
Sistema cromático que utiliza información de un archivo o de un programa
como indicador en una tabla de consulta de colores en vez de especificar el
color directamente. El color que se especifica en una paleta de 24 bits pero se
muestra en un sistema de 8 bits es un color indexado.
CompactFlash
CompactFlash es un tipo muy extendido de tarjeta de memoria para cámaras
digitales del tamaño de una caja de cerillas.
Hay dos tipos de tarjetas: Tipo I y Tipo II. La única diferencia entre ellas es el
grosor: las de Tipo I son ligeramente más delgadas. Las tarjetas de memoria
CompactFlash pueden contener memoria flash o un disco duro en miniatura.
Las de memoria flash son más comunes.
La memoria flash es chip de memoria no volátil, es decir, que su contenido
permanece aunque el aparato se desconecte de la corriente, y que se puede
reescribir.
Contraluz
Luz, natural o artificial, situada por detrás del motivo.
Convertidor A-D (analogico a digital)
Convertidor o conversor A-D es un aparato que se conecta al ordenador y a
una cámara analógica o VCR para convertir la información analógica de una
cinta VHS a información digital que puede ser utilizada por el ordenador.
CPU (Unidad de procesamiento central)
CPU (Unidad de procesamiento central) es la unidad de procesamiento del
ordenador, como un Pentium, un Athlon o bien un G5 mac.
D
Daguerrotipo
El daguerrotipo es un proceso por el cual se obtiene una imagen en positivo a
partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata. Tras ser expuesta a
la luz, la imagen latente se revelaba con vapores de mercurio, que daba como
resultado una imagen finamente detallada con una superficie delicada que
había de protegerse de la abrasión con un cristal y sellarse para evitar que se
ennegreciera al entrar en contacto con el aire.
Definición
Se llama definición a la nitidez y claridad de detalle generales de una fotografía.
La definición depende de varios factores: enfoque exacto, calidad y poder de
resolución del objetivo y sensibilidad de la emulsión.
Degradación de la imagen
Llamamos degradación al deterioro de la definición de la imagen o de su
luminosidad o de ambas cosas a la vez hacia los bordes de la misma.
Descarga, descargar
Descarga o descargar, en general, es el proceso de transferencia de datos
electrónicos desde una ubicación a otra.
Aunque este término se emplea habitualmente para describir la transferencia o
descarga de datos de Internet, también se utiliza para describir la transferencia
de fotos desde la tarjeta de memoria de la cámara al equipo.
5
Diafragma
El diafragma es la parte de la cámara que determina el tamaño de la abertura.
En su forma más elemental, usada en las cámaras más antiguas, no era más
que una placa perforada.
Digital
Se conoce con el nombre de "digital" la tecnología basada en la representación
numérica de la información, en oposición a la analógica. Las señales digitales
están formadas por muestras discretas de la señal analógica original.
Digitalizar, digitalización
Digitalizar es convertir cualquier señal de entrada continua (analógica), como
una imagen o una señal de sonido, en una serie de valores numéricos.
DIN
Abreviatura de Deutsche Industrie Norm (Normativa Industrial Alemana), que
designa a un sistema muy empleado de evaluación de la sensibilidad.
Disco duro
Un disco duro es el dispositivo de almacenamiento digital más común en un PC
u ordenador. Está formado por varios discos apilados, normalmente de
aluminio o vidrio, recubiertos de un material ferromagnético. Un cabezal de
lectura y escritura permite grabar la información, modificando las propiedades
magnéticas del material de la superficie, y leerla posteriormente. Esta
operación se puede hacer un gran número de veces.
Distorsión
Llamamos distorsión, en fotografía, a la alteración de la forma o las
proporciones normales en una imagen fotográfica.
DVD
Un DVD es un disco de vídeo digital, también conocido en la actualidad como
disco versátil digital (DVD), un dispositivo de almacenamiento masivo de datos
cuyo aspecto es idéntico al de un disco compacto, aunque contiene hasta 25
veces más información y puede transmitirla al ordenador o computadora unas
20 veces más rápido que un CD-ROM.
E
Editar
En Informática, realizar modificaciones formales en un archivo digital mediante
un programa que permita la inclusión y manipulación de sus datos.
En artes gráficas y fotografía, cortar o reencuadrar una imagen para cambiar
su composición general.
Emborronamiento
Indefinición de la imagen debida al movimiento del motivo o de la cámara, a un
fallo de enfoque o a alguna aberración del objetivo.
Emparedado
Llamamos emparedado a la proyección o copia de dos o más diapositivas o
negativos simultáneamente. Esta técnica permite obtener imágenes de
complejidad considerable y gran impacto visual. Se emplea mucho en
ilustración de revistas y en publicidad.
6
Emulsión
Se llama emulsión, en fotografía, a la capa sensible a la luz de las películas y
papeles fotográficos. Está formada por una suspensión en gelatina de granos
ultrafinos de haluros de plata. En los materiales en color contiene, además de
los haluros, moléculas de pigmentos o copulantes de color.
Enfoque
Ajuste de la distancia entre el objetivo y la película para obtener una imagen
nítida del motivo.
Enfoque automático
Mecanismo que en algunas cámaras enfoca el objetivo automáticamente.
Enfoque diferencial
Llamamos enfoque diferencial al aprovechamiento de una profundidad de
campo limitada para hacer que una parte de la imagen fotográfica aparezca
nítida y las otras difusas.
Es un procedimiento muy interesante para destacar al centro de atención del
resto que, además, crea sensación de profundidad y sugiere el ambiente de la
escena. También se le llama enfoque selectivo.
EPS (formato de imagen)
Encapsulated PostScript; formato de fichero que sirve para transmitir de un
programa a otro la información de una imagen PostScript.
Escaner de Tambor
Dispositivo de exploración de imágenes en el que los originales se colocan
sobre un tambor giratorio. Los primeros escáneres de tambor separaban las
exploraciones en datos CMYK, registrándolas directamente sobre películas
colocadas en un segundo tambor giratorio.
Espectro
El espectro es el conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas. En el
contexto de la fotografía se llama así al espectro visible, región del espectro
electromagnético detectada por el ojo humano como luz.
Exposición
Llamamos exposición, en fotografía, a la cantidad total de luz que llega al
material sensible durante la formación de la imagen latente.
Depende de la luminosidad del motivo y de la cantidad de luz que se deje llegar
al material sensible, factor que se controla mediante el tamaño de la abertura y
la velocidad de obturación.
Exposición automática
Sistema que establece automáticamente la exposición correcta conectando el
exposímetro al obturador, al diafragma o a ambos mecanismos.
Tiene tres modalidades principales:
- Manual, prioridad a la abertura, la más usual: el fotógrafo selecciona la
abertura y el automatismo la velocidad de obturación.
- Prioridad a la velocidad: el fotógrafo elige la velocidad y el automatismo la
abertura.
- Programada: la cámara determina la velocidad y la abertura.
Exposímetro
Instrumento que mide la intensidad luminosa y determina los valores de
abertura y velocidad de obturación para obtener una exposición correcta.
El exposímetro puede ir incorporado a la cámara o ser independiente de ella.
7
F
Ferrotipo
El ferrotipo (también denominado "tintype") es una técnica fotográfica inventada
en 1852 por el fotógrafo y profesor francés Adolph Alexandre Martin (18241896).
Fibra óptica
Sistema óptico que emplea fibras de vidrio de tamaño capilar a modo de
conductores de luz. Las fibras están recubiertas por un material de bajo índice
de refracción que impide a la luz escapar al exterior, de manera que la que
entra por un extremo emerge por el otro.
Filtro
Lámina de cristal, gelatino o acetato que absorve o transmite una parte
específica de la luz que lo atraviesa con el fin de modificar el tono o el color de
esa luz o de alterar o deformar la imagen. Algunos se emplean en el positivado,
aunque la mayor parte se usa montada en el objetivo de la cámara, tanto en
blanco y negro como en color.
Filtro polarizador
Filtro que sólo permite pasar la luz que viene en una cierta dirección y permite
cortar los reflejos procedentes de superficies no metálicas, como el vidrio y el
agua.
El uso del filtro también incrementa la saturación de los colores, consiguiendo
por ejemplo, que los cielos azules aparezcan aún más azules
Flash
Fuente de luz artificial que emite un destello breve e intenso producido bien por
descarga eléctrica en un tubo de gas bien por ignición del filamento de una
bombilla de un solo uso. Fuera de las usadas en forma de Flashbar o
Cuboflash en cámaras sencillas, las bombillas prácticamente han
desaparecido.
Hay muchas cámaras que incorporan un flash electrónico pequeño, muy
cómodo pero que presenta la desventaja de un largo tiempo de recarga, que
llega hasta 10s con pilas nuevas. Los flash independientes que se montan en la
zapata de accesorios suelen ser ligeros y automáticos, es decir, ajustan la
duración del destello cuando ha alcanzado un nivel suficiente.
Flash abierto
Técnica de disparo manual del flash con el obturador abierto. Entre sus varias
aplicaciones cabe destacar la iluminación de grandes espacios; para ello se
deja abierto el obturador mientras el flash se dispara varias veces hacia las
diferentes zonas del interior a fotografiar.
Fluorescencia
Emisión de radiación luminosa por parte de ciertas sustancias que han
adquirido energía a partir de otras fuentes de radiación. La fluorescencia suele
interrumpirse al cesar la emisión de la fuente activadora, aunque en el caso de
las sustancias llamadas fosforescentes continúa.
Las lámparas fluorescentes consisten en un tubo recubierto internamente de
una sustancia fluorescente, como el fósforo, y contienen vapor de mercurio,
que genera radiación UV en presencia de una descarga eléctrica.
8
Fotograma
Imagen fotográfica obtenida sin cámara ni objetivo, colocando una serie de
objetos sobre una emulsión sensible y exponiéndolos a la luz para registrar sus
sombras y contornos.
G
Gama
La medida del grado de compresión o expansión de las sombras luces de una
imagen. Relación entre los valores tonales de un archivo gráfico y los valores
tonales producidos por un dispositivo de salida.
Gama de colores
Gama de colores que puede reproducirse mediante determinado proceso. Por
ejemplo, la gama de colores de un monitor RGB es mucho más amplia que la
de tintas CMYK sobre papel.
Gelatina
Sustancia usada como conglomerante de los granos de haluros de plata en las
emulsiones fotográficas.
GIF (formato)
GIF es un acrónimo de la expresión inglesa "Graphics Interchange Format",
que significa Formato de intercambio de grágicos.
Se trata de un formato de archivo gráfico que se utiliza comúnmente para
mostrar imágenes indizadas por color en el Wold Wide Web. Este formato es
utilizado por su alta capacidad de compresión de la información de una imagen.
Gradación
Término usado para describir el intervalo de contrastes o la variación tonal de
una imagen fotográfica.
Gran angular (objetivo)
Objetivo cuya longitud focal es inferior a la del normal para un formato
determinado y que, por tanto, cubre un ángulo grande. Cuando más corta sea
la longitud focal, tanto mayor será el ángulo de vista.
Gran formato (cámara)
Término aplicado a todas las cámaras que usan película en hojas sueltas de
más de 9 x 12 cm. aproximadamente.
Grano
Se llama grano, en fotografía a la textura que, en mayor o menor medida,
aparece en todos los materiales fotográficos.
Grises (escala de)
La escala de grises es el nombre que se da en fotografía y diseño gráfico a la
serie de tonos de gris dispuestos (en una copia o en una transparencia) en
orden creciente o decreciente frente a la que se hacen medidas
sensitométricas.
H
Halógenos
Los halógenos son un grupo de elementos químicos al que pertenecen el cloro,
el bromo y el yodo.
Son importantes en fotografía porque con la plata forman las sustancias
sensibles a la luz que hacen posible la fotografía.
9
Haluro de plata
Compuesto de plata con un halógeno (bromuro, yoduro o cloruro de plata, por
ejemplo).
El bromuro de plata es el principal componente sensible a la luz de las actuales
emulsiones fotográficas, aunque también se usan otros haluros.
Hiperfocal (distancia)
Distancia más corta a la que puede enfocarse un objetivo de forma que su
profundidad de campo se extienda hasta el infinito. Dicha profundidad se
extiende desde aproximadamente la mitad de la distancia hiperfocal hasta el
infinito.
Histograma
Gráfico que muestra las gamas tonales presentes en una imagen como una
serie de barras verticales. Un gráfico con valores de brillo de una imagen.
Cuantas más líneas tenga el histograma, mayor será la cantidad de valores
tonales de la imagen. La longitud de una línea representada la cantidad relativa
de píxeles de un brillo dado. Cuanto más alta sea, mayor será la cantidad de
píxeles de un determinado rango tonal que la imagen contendrá.
I
ICC
ICC son las sigras, en inglés, del International Color Consortium. El ICC es una
agrupación que reune a varias firmas comerciales relacionadas con la imagen
digital y las artes gráficas para desarrollar de forma conjunta estándares
encaminados a un tratamiento del color que sea independiente de dispositivos
concretos.
Su objetivo es que sea posible tratar digitalmente el color sin que éste se vea
afectado por las peculiaridades de cada aparato o medio.
Entre los miembros fundadores están Adobe, Agfa, Aplle, Kodak, Microsoft,
Silicon Graphics y Sun Microsystems.
Imagen
Una imagen es la representación óptica de un objeto.
Imagen latente
Imagen invisible formada en un material fotográfico como resultado de la
exposición y que se convierte en visible mediante el revelado.
Infrarrojo
Radiación localizada más allá del extremo rojo del espectro electromagnético,
invisible al ojo humano. Puede registrarse mediante películas especialmente
sensibilizadas, produciendo imágenes en blanco y negro o en color. Permite la
penetración a través de la neblina en fotografía de paisaje.
Intensificación
Llamamos intensificación, en fotografía, al aumento de la densidad de una
imagen por medios químicos u ópticos.
Interpolación
La interpolación es el proceso de calcular valores numéricos desconocidos a
partir de otros ya conocidos mediante la aplicación de algoritmos concretos.
Básicamente, existen tres procedimientos de interpolación:
- Interpolación por aproximación o por vecindad, basado en promediar los
valores de los 2 píxeles vecinos.
- Interpolación bilineal, que se basa en hacer el promedio de los 4 píxeles
10
vecinos.
- Interpolación bicúbica, basado en promediar teniendo en cuenta los valores
de los 16 píxeles vecinos.
Inyección de tinta
Una impresora de chorro de tinta o impresora de inyección de tinta es la que
utiliza la propulsión de gotas de tinta (tecnología ink jet) sobre un soporte sólido
(papel o acetato) para obtener la copia de un documento.
La tinta suele encontrarse en estado líquido y llega al soporte por inyección
térmica o por efecto piezoeléctrico. Suelen utilizar dos cabezales, uno con un
cartucho de tinta negra y otro con tres depósitos de tinta de color diverso,
normalmente, cyan, magenta y amarillo; son impresoras CMYK (acrónimo de
Cyan, Magenta, Yellow, blacK).
Cada punto se imprime combinando los distintos colores en la cantidad
adecuada, lo que permite una gran precisión. Si se utiliza un papel apropiado,
se pueden obtener copias con calidad fotográfica.
También existen impresoras de tinta sólida, que en lugar de los cartuchos
convencionales tienen cuatro barras de tinta sólida con los colores primarios
CMYK. Producen una impresión de gran calidad a un costo relativamente bajo,
lo que las convierte en una buena alternativa a las impresoras láser en color.
J
JPGE
Un formato de archivo de compresión con pérdida que admite color de 24 bits y
se utiliza para conservar las variaciones tonales de las fotografías. JPEG
comprime el tamaño de los archivos descartando selectivamente los datos.
La compresión JPEG puede deteriorar los detalles más intensos de las
imágenens y no se recomienda para imágenes con texto o áreas sólidas de
color. JPEG no admite transparencias. Al guardar una imagen en esta
compresión, las zonas transparentes se sustituyen por color mate.
El nombre de este tipo de compresión "JPGE" se debe al de sus creadores:
The Joint Photographic Experts Group.
K
Kelvin (escala)
Escala de temperatura utilizada para describir las distintas longitudes de ondas,
o colores, de la luz. Los grados Kelvin tienen los mismos incrementos que los
grados Celsius, pero la escala empieza en el cero absoluto.
En ciencia es la escala más empleada. Fue inventada por el matemático y
físico británico William Thomson, lord Kelvin. En esta escala, el cero absoluto
está situado en -273,15 °C, y corresponde a 0 K. La escala Kelvin no tiene, por
tanto, temperaturas negativas.
L
Laser
Siglas de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (Amplificación
de la luz por emisión estimulada de radiación) que describen un dispositivo
capaz de emitir un haz intenso de luz coherente de un solo color muy puro.
11
LCD
Del inglés Liquid Crystal Display (monitor de cristal líquido). Monitor de bajo
consumo situado frecuentemente en la parte superior o trasera de las cámaras
digitales para mostrar la configuración o las imágenes.
También es LCD el indicador numérico electrónico que presenta la velocidad
de obturación y la abertura en uso en el visor de algunas cámaras SLR.
Lente
Elemento de vidrio u otro medio transparente capaz de formar imágenes
desviando y reuniendo en un foco los rayos luminosos.
Casi todas las lentes empleadas en fotografía son biconvexas y, de hecho,
lente deriva de lens, palabra que en latín significa lenteja, por la similitud entre
la forma de ésta y la de la mayoría de las lentes.
Los vidrios ópticos empleados en la construcción de lentes pertenecen a dos
categorías básicas: flint, de índice de refracción y grado de dispersión
elevados, y crown, de elevado índice de refracción y bajo poder de dispersión.
Lith (película)
Película de altísimo contraste que elimina los grises y reduce las imágenes a
negros y blancos puros.
Longitud focal
La longitud focal es la distancia entre el punto nodal posterior de un objetivo y
el punto de convergencia de los rayos paralelos al eje cuando aquel está
enfocado a infinito.
A mayor longitud focal, menor ángulo de visión.
LPI, líneas por pulgada
Del inglés Lines per Inch (líneas por pulgada). Medida utilizada junto con dpi
para determinar la resolución de una imagen impresa tramada.
Mide el número de líneas por pulgada de la retícula de la trama.
Luz
Radiación electromagnética visible y agente natural que excita el sentido de la
vista.
La luz corresponde a oscilaciones extremadamente rápidas de un campo
electromagnético, en un rango determinado de frecuencias que pueden ser
detectadas por el ojo humano. Las diferentes sensaciones de color
corresponden a luz que vibra con distintas frecuencias, desde la luz roja hasta
la luz violeta.
M
Macro (objetivo)
Se llama objetivo macro, en general, cualquier objetivo adecuado par
fotografiar a distancias cortas, aunque estrictamente hablando el término
debería limitarse a los capaces de una relación de ampliación 1:1 (tamaño
natural) o mayor. Pueden también emplearse a distancias normales.
Memory stick
Tarjeta de memoria de tamaño ligeramente más pequeño que un chicle.
Al igual que las tarjetas CompactFlash y SmartMedia, es un medio de
almacenamiento de imágenes basado en memoria flash, inventado por Sony,
con una capacidad que normalmente va de los 64 a los 512 Mb. Suelen tener
color azul.
12
En un principio solo las usaban los aparatos de Sony pero ahora tambien se
han extendido mucho en otras marcas
Microflash
Un microflash es el que produce un destello de duración extremadamente
corta.
Moire
Defecto de impresión que se crea al utilizar el tramado tradicional en la
impresión de cuatricomía, generado por la interferencia de varias tramas o por
la interferencia de una trama con una estructura en la imagen impresa.
Por lo general, puede evitarse cambiando los ángulos de trama o utilizando el
tramado estocástico.
Monitor (informática)
Monitor o Pantalla es el dispositivo en el que se muestran las imágenes
generadas por el adaptador de vídeo del ordenador. El término monitor se
refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa.
Monocromo o monocromático
Se llama monocromático (Monochromatic) o, símplemente, monocromo, a lo
que tiene un único color en sus diversas intensidades.
Montaje
En general, positivado de más de un negativo de un mismo papel fotográfico.
También se llama montaje al reforzamiento de una copia con un soporte de
cartón o algún otro material resistente.
Montura del objetivo
Mecanismo que permite el intercambio de objetivos en una cámara.
Motor de arrastre
Motor alimentado con pilas que pasa la película y tensa el obturador después
de cada exposición.
Movimiento de la cámara
Es el movimiento producido accidentalmente durante la exposición y que
emborrona más o menos completamente la imagen.
Multimodal (cámara)
Se trata de una cámara SLR que permite tres o más modalidades de control de
la exposición. Las más frecuentes son: manual, prioridad a la abertura y al
obturador y exposición programada.
N
Negativo
Película emulsionada con una capa sensible a la luz que tras la exposición y el
procesado produce imágenes captadas con la cámara en valores
complementarios (Diapositiva).
NiMH (baterias)
NiMH es la abreviatura de hidruro de metal de níquel, un tipo de pila o bateria
recargable que puede recargarse muchas veces. Las pilas NiMH proporcionan
energía suficiente para flashes y cámaras digitales.
Normal (objetivo)
Se llama objetivo normal aquel cuya longitud focal es aproximadamente igual a
la diagonal del formato que cubre. Da un ángulo de toma muy similar al de la
visión humana normal.
En el formato 35 mm. son normales los objetivos de focales comprendidas
13
entre aproximadamente 45 y 55 mm, en realidad un poco más largos que la
diagonal del negativo (cerca de 43 mm).
El objetivo normal para una cámara 110 tiene unos 24 mm, unos 80 mm el de
una de formato mediano y en torno a 180 mm una de gran formato de 9 x 12
cm.
O
Objetivo
Un objetivo es una lente o un sistema de lentes de los instrumentos ópticos,
colocado en la parte que se dirige hacia el objeto.
Obturador
Se trata de un dispositivo mecánico que determina el tiempo de exposición de
la película a la luz.
Ojo de pez
Se llama ojo de pez a un objetivo gran angular extremo con un ángulo de toma
de 180º y a veces más.
Ojos rojos
Brillo rojo que aparece en los ojos de los sujetos fotografiados causado por la
luz del flash al reflejarse en los vasos sanguíneos del ojo, situados detrás de la
retina.
Opacidad
La opacidad es la capacidad de obstruír el paso a la luz de un material. Cuanta
mayor proporción de luz tenga, tanto más opaco será.
En fotografía, la opacidad se expresa como relación entre luz incidente y luz
transmitida; un materialque transmita la mitad de la luz que recibe se dice que
tiene una opacidad de 2, de 3 si transmite un tercio, etcétera.
Óptica
La óptica es la parte de la física que estudia las leyes y fenómenos
relacionados con la luz.
Se usa el término "óptica" para designar cualquier aparato formado por lentes y
espejos, que sirve para ver imágenes modificando su tamaño o resolución. Así,
por ejemplo, podemos referirnos a la óptica de una cámara para indicar sus
elementos ópticos.
Ordenador personal
Ordenador personal (Personal Computer, PC) es la denominación más común
para un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y
ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y
correlacionando otros tipos de información.
P
Panorámica (cámara)
Cámara que durante la exposición describe un arco (toda entera o sólo el
objetivo) para impresionar una larga tira de película que va recibiendo por
partes una escena muy amplia.
Pantalla
Una pantalla es una superficie plana adecuada para recibir la proyección de
una imagen fotográfica.
14
Paralaje
Desplazamiento aparente de un objeto al cambiar de punto de vista.
En fotografía, la expresión error de paralaje se usa para referirse a la
discrepancia entre la imagen de un motivo observada por el visor y la
registrada en la película cuando el visor es independiente del objetivo y está
separado de él, por lo que ve al motivo bajo un punto de vista ligeramente
diferente. Es lo que ocurre, por ejemplo, en las cámaras de 35 mm no réflex y
en las réflex de dos objetivos.
Parasol
Un parasol es un sencillo accesorio para el objetivo, por lo general de goma o
metal, que lo protege de la luz procedente de fuera del campo de visión y que
constituye una de las más importantes causas de flare.
Película fotográfica
Material sensible que adopta la forma de una emulsión extendida sobre un
soporte sensible, por lo general de acetato de celulosa o plástico, y varias
capas más cuya función primordial es proteger la emulsión.
Pentaprisma
Un pentaprisma es un prisma de cinco caras que forma parte del visor a nivel
del ojo de las cámaras SLR y sirve para corregir la inversión lateral de la
imagen, que el espejo ya ha colocado boca arriba.
Permanencia de imagen
Resistencia al desvanecimiento de la imagen fotográfica cuando se expone a la
luz y a otros agentes atmosféricos.
Perspectiva
En fotografía, los elementos más importantes de la perspectiva son la
disminución de tamaño y la convergencia de líneas con la distancia, el
solapamiento de los volúmenes y la modificación del color y el contraste con la
distancia conocida como perspectiva atmosférica.
Pigmento
Un pigmento es una sustancia formada por moléculas que reflejan o transmiten
la luz visible, o hacen ambas cosas a la vez. El color de un pigmento depende
de la absorción selectiva de ciertas longitudes de onda de la luz y de la
reflexión de otras.
Píxel
Píxel, en informática, es la abreviatura fonética del concepto inglés "Picture
Element" (elemento gráfico).
Se trata de un punto en una rejilla rectilínea de miles de puntos tratados
individualmente, para formar una imagen en una pantalla o en la impresora.
Plano focal
Llamamos "focal" al plano en el que el objetivo proyecta a foco la imagen del
motivo.
Plena abertura (medición a)
La medición a plena abertura es un sistema de exposición, ahora casi universal
en las cámaras SLR, que mantiene el objetivo a su abertura máxima hasta un
instante antes de la exposición, pero de forma que, gracias a una conexión
mecánica o eléctrica, el exposímetro "sepa" la abertura elegida y haga la
lectura en consecuencia.
La ventaja de este procedimiento sobre el de la lectura a abertura de trabajo es
que la pantalla de enfoque conseva en todo momento la máxima luminosidad
15
posible a cualquier abertura elegida. El diafragma se cierra automáticamente a
dicha abertura en el momento de pulsar el disparador.
Cuando se mide a abertura de trabajo el diafragma se cierra realmente a la
abertura escogida y la pantalla de enfoque se oscurece; en compensación el
fotógrafo tiene en todo momento una idea aproximada de la profundidad de
campo de que dispone.
Poder de cobertura
El poder de cobertura es el área máxima del plano focal sobre la que el objetivo
es capaz de formar una imagen de luminosidad y definición aceptables.
Poder de resolución
Llamamos poder de resolución a la capacidad de un sistema óptico para
diferenciar entre dos puntos o líneas muy próximos.
El poder de resolución de un objetivo (expresado en líneas por milímetro) se
mide con ayuda de una carta de prueba, que no es sino una serie de dibujos y
líneas de diferentes grosores.
Posterización
Llamamos posterización a un proceso que supone una simplificación drástica
de los tonos de la imagen, que se consigue utilizando varios negativos de un
mismo original con diferentes grados de densidad y contraste y positivándolos
luego a registro.
PPP
PPP significa puntos por pulgada. Es una unidad de medida de resolución de
fotos o dispositivos digitales como, por ejemplo, impresoras y cámaras
digitales.
Cuanto más elevado sea este número, mayor será la resolución. Por ejemplo,
las impresoras láser suelen tener una resolución de un mínimo de 300 puntos
por pulgada.
Profundidad de campo
Zona de nitidez aceptable que se extiende por delante y por detrás del punto
del motivo sobre el que se ha enfocado exactamente el objetivo. Varía con la
distancia de enfoque, la abertura y la longitud focal del objetivo.
Profundidad de foco
La profundidad de foco es la distancia que hay entre la película y el centro del
lente cuando este está en infinito.
Punto focal
Llamamos punto focal, en fotografía, al punto en el que convergen, tras haber
atravesado el objetivo, los rayos luminosos procedentes de un punto
determinado del sujeto.
Puntual (fuente luminosa)
Se considera fuente luminosa puntual a cierto tipo de lámpara de arco usada
en ampliadoras y proyectores.
R
RAM (memoria)
Iniciales de Random Access Memory o memoria de acceso aleatorio. El usuario
puede leer y grabar desde/en este tipo de memoria. La RAM se usa para
almacenar temporalmente tanto datos como programas.
16
Rango dinámico
Se conoce como Rango Dinámico (Dynamic Range) a la cantidad de señales
un aparato, medio o soporte es capaz de distinguir o representar.
En el caso de aparatos relacionados con la óptica (escáneres, cámaras,
película fotográfica) el rango dinámico se mide teniendo en cuenta la densidad
mínima (datos "más tenues") y la densidad máxima (datos "más oscuros o
cargados") que pueden representar o captar.
Ratón (mouse)
Un ratón, en informática), es dispositivo señalador que suele estar incluido en
el equipamiento estándar los ordenadores.
RAW (formato)
RAW (en inglés crudo) es el formato de imagen de los datos obtenidos
directamente del sensor CCD, sin que la cámara los haya procesado
internamente.
RAW es un formato de archivo que, a diferencia del formato más popular,
JPEG, no comprime los datos de la imagen al archivarla. Los ficheros RAW
contienen la totalidad de los datos de la imagen tal como ha sido captada por el
sensor digital de la cámara, pero no incluyen información sobre las
características de la exposición.
Debido a que RAW contiene la totalidad de los datos de la imagen captada por
la cámara, sus ficheros ocupan una cantidad elevada de memoria. Se usa
cuando interesa archivar una fotografía tal como ha sido captada por el sensor
digital, para ser procesarda posteriormente en el ordenador mediante un
programa de tratamiento de imágenes.
Las cámaras profesionales y semi-profesionales suelen ofrecer la opción de
grabar imágenes en el formato RAW, además del formato JPEG.
Rebotado (flash)
Se llama flash rebotado al que va dirigido hacia el techo, una pared o cualquier
otra superficie reflectante con el fin de suavizar la calidad de la luz.
Esta técnica reduce la potencia real del flash, ya que parte de la luz es
absorbida por la superficie de rebote y, además, el destello debe recorrer una
distancia mayor para llegar al motivo. Se usa mucho en retrato, para evitar la
dureza excesiva del flash directo y los ojos rojos.
Reflector
Un reflector es cualquier material capaz de reflejar la luz.
En fotografía suele entenderse por reflector una superficie plana de color
blanco, gris o plateado que se emplea para iluminar las sombras. Los
reflectores de las luces suelen ser espejos cóncavos poco profundos.
Los flashes de estudio se utilizan casi siempre en combinación con reflectores
plateados en forma de paraguas.
Reflex (cámara)
Reflex es el nombre genérico aplicado a todas las cámaras provistas de un
visor con un espejo que refleja la imagen en una pantalla de enfoque. Hay dos
tipos básicos:
- La cámara réflex de un solo objetivo (SLR) tiene un espejo móvil que se
aparta de la trayectoria de la luz durante la exposición. De esta forma un solo
objetivo cumple las funciones de encuadre y toma. Frecuentemente el visor
incorpora además un pentaprisma que presenta al fotógrafo una imagen boca
arriba y sin inversión lateral.
- La cámara réflex de dos objetivos (TLR) tiene dos sistemas ópticos de
17
idéntica longitud focal, uno para el visor y otro para la exposición. Detrás del
superior (el del visor) hay un espejo que refleja la luz hacia la pantalla de
enfoque. A distancias cortas, la separación entre ambos objetivos provoca un
error de paralaje.
Reflexión especular
Reflexión de la luz en una superficie pulida en la que a cada rayo incidente
corresponde sólo uno reflejado que la abandona según el mismo ángulo.
Las superficies irregulares producen reflexión difusa y suavizan la luz.
Relleno (iluminación de)
Se trata de la iluminación adicional que apoya a la principal y aclara las
sombras.
En retrato, por ejemplo, una sola fuente, sea la luz natural que entra por una
ventana, deja totalmente en sombras al lado contrario de la cara al que ilumina.
Para lograr un contraste más armonioso se utiliza una fuente adicional o se
refleja la principal hacia el lado de las sombras, que quedan así aclaradas.
Resolución de una imagen
La resolución es la medida de lo detallada y precisa que es una imagen.
La escala de resolución depende del dispositivo que se mida. Las
digitalizaciones se miden en píxeles por pulgada (ppi). Las tramas pueden
medirse en líneas por pulgada (lpi). En todos los casos, cuanto mayor sea la
resolución, más detallada y definida es la imagen.
Revelador
Un revelador, en fotografía, es una solución que hace visible la imagen latente
de un material fotográfico expuesto.
RGB
RGB son las siglas del inglés Red, Green, Blue (rojo, verde, azul). El ojo
humano, las cámaras digitales y muchos otros dispositivos son sensibles a
estos tres colores.
Los ordenadores almacenan y manipulan colores representándolos como una
combinación de tres números. En el sistema de colores RGB el ordenador
utiliza sendos números para representar los componentes primarios rojo, verde
y azul de cada color. La precisión y los límites de estos números dependen del
hardware instalado en el ordenador, en especial, de la tarjeta gráfica.
S
Sensibilidad
La sensibilidad, en fotografía, es la susceptibilidad a la acción de la luz de una
emulsión expresada numéricamente a efectos del cálculo de la exposición.
Hace tiempo había en uso muchos sistemas, tanto particulares como
nacionales, entre ellos el H&G (Hurter y Driffield), el Scheiner, el Weston, el BSI
(British Standards Institution), el DIN (Deutsche Industrie Norm), el GOST
(Gosudarstvenny Obshchesoyuzny Standart) y el ASA (American Standards
Association).
Sensor de imagen
El sensor de imagen de una cámara digital es el dispositivo que permite
capturar la imagen.
El sensor de imagen está formado por fotodiodos que reciben el impacto de la
luz y la transforman en píxeles, es decir, en información digital. A cada
fotodiodo le corresponde un píxel.
18
El sensor de imagen es un mecanismo analógico, pero la información que
captura la digitaliza un conversor A/D.
Hay diversos tipos de sensores de imagen, en función del fabricante. Sony, por
ejemplo, ha utilizado en sus últimos modelos el CCD SuperHad, y Fujifilm, el
SuperCCD.
SmartMedia
SmartMedia es una tarjeta de memoria muy fina, del tamaño de una caja de
cerillas, usada en cámaras y otros dispositivos digitales. Es un medio de
almacenamiento basado en memoria flash.
SmartMedia es una marca registrada.
Sobreexposición
La sobreexposición (dodging) es una excesiva exposición a la luz de un
material fotográfico.
Subexposición
Llamamos subexposición (burning), en fotografía, a la exposición a la luz
insuficiente de un material fotográfico.
T
Teleobjetivo
Un teleobjetivo es un objetivo de focal larga construído de forma que su
longitud física sea inferior a su longitud focal.
Teleobjetivo invertido
Un teleobjetivo invertido es un objetivo de longitud focal corta pero con un foco
posterior largo. Casi todos los granangulares para cámaras de 35 mm se
construyen de esta forma.
Temperatura de color
El término "temperatura de color" se refiere a la expresión de la distribución
espectral de la energía de una fuente luminosa y, por tanto, de su calidad de
color. Se expresa en grados Kelvin (ºK), que se obtienen sumando 273 a los
grados centígrados.
TIFF
(Tagged Information File Format) Formato de fichero de imagen disponible en
la mayoría de los programas de manipulación de imágenes y que es compatible
con diversas plataformas informáticas.
Formato de archivo utilizado para representar imágenes en blanco y negro, de
escala de grises o de mapas de bits de color, especialmente las digitalizadas
con escáneres.
TIFF es un formato de archivo que se utiliza generalmente en diversas
aplicaciones de imágenes, incluidas las aplicaciones para enviar faxes y para
digitalización. Puede ser utilizado en varias plataformas como PC, Macintosh y
estaciones de trabajo UNIX. Las principales ventajas del formato TIFF son que
su estructura es conocida por una amplia variedad de aplicaciones y que no
depende de la arquitectura del ordenador.
Es uno de los mejores formatos para almacenamiento e intercambio de datos
en formato raster entre los computadores. Las principales desventajas del TIFF
es el hecho de que el usuario puede indicar nuevos atributos (tags) en una
imagen, imposibilitando la interpretación correcta de los datos por otro sistema
19
de lectura de imágenes, además requiere también un gran esfuerzo
computacional para la decodificación de los datos.
Tóner
El tóner es un pigmento utilizado en la impresión láser, así como en otros
dispositivos que emplean tecnología electroestática, como fotocopiadoras,
faxes de papel normal e impresoras de inyección de tinta.
Se presenta en forma de polvo extraordinariamente fino. Para producir la
imagen, el tóner se deposita en el papel y es posteriormente fundido con éste
mediante calor.
El tóner se transfiere al papelmediante fuerzas electrostáticas y no por presión.
Trípode
Un trípode es un soporte con tres patas, frecuentemente telescópicas,
articuladas por un extremo a una cabeza a la que sujeta la cámara.
True color
Expresión que viene del inglés y significa color real, aunque también se ha
traducido como color verdadero.
El ojo humano es capaz de distinguir un máximo de 16 millones de colores y
cuando una imagen tiene ese número de colores decimos que se trata de una
imagen "true color".
Para conseguir este número de colores hay que utilizar 24 bits de información
para cada punto de imagen, lo que supone un tamaño de archivo bastante
grande, aunque se puede reducir utilizando métodos de compresión.
Tungsteno (luz de)
La luz de tungsteno es una fuente de luz artificial que usa una bombilla con
filamento de tungsteno, elemento metálico de muy elevado punto de fusión y
muy resistente a la corrosión, que es, por ello, muy apropiado para su uso en
bombillas eléctricas.
Las dos fuentes de tungsteno más utilizadas en fotografía son las lámparas
sobrevoltadas y las de tungsteno-halógeno. En éstas, el filamento va encerrado
en una cápsula de vidrio llena de un gas halógeno que evita la migración del
metal oxidado hasta el cristal y, por tanto, mantiene la temperatura de color de
la fuente durante toda su vida útil.
La luz de tungsteno es más cálida o rojiza que la natural o la del flash, y, por
tanto, debe utilizarse con una película especial equilibrada para su temperatura
de color o con un filtro corrector.
Las principales ventajas de la luz continua de tungsteno frente a la instantánea
del flash es el menor precio de la instalación inicial y la posibilidad de estudiar
directamente el efecto general de la iluminación antes de hacer la fotografía
definitiva.
U
Umbral
El punto en el que una acción empieza o cambia.
El valor de umbral utilizado en la digitalización de trabajos de línea determina
los píxeles que serán negros y los que serán blancos. El umbral definido en el
proceso USM determina el grado de contraste tonal necesario antes de aplicar
el aumento de nitidez.
Se conoce con el nombre de "umbral de exposición" el nivel de exposición
20
justamente suficiente para que se aprecie densidad por encima del nivel de
velo tras el velado.
USB
USB son las siglas del inglés Universal Serial Bus (bus serie universal). Se
trata de un protocolo de transferencia de datos desde un dispositivo digital y
viceversa.
Muchas cámaras digitales y lectores de tarjetas de memoria se conectan al
puerto USB de un ordenador o de otro equipo. Los lectores de tarjetas USB son
generalmente más rápidos que los lectores o las cámaras que se conectan al
puerto serie, pero más lentos que los que se conectan mediante FireWire.
V
Velocidad de obturación
En una cámara fotográfica, la velocidad de obturación mide el tiempo que el
obturador permanecerá abierto mientras se toma la foto. Cuanto menor sea la
velocidad, mayor será el tiempo de exposición.
Velocidad ISO
Se conoce con el nombre de "Velocidad ISO" la clasificación de la sensibilidad
a la luz de una película.
Aunque las cámaras digitales no utilizan película, han adoptado el mismo
sistema de clasificación para describir la sensibilidad del sensor de imágenes
de la cámara. Por lo general, a medida que aumenta la velocidad ISO,
disminuye la calidad de la imagen.
Con frecuencia, las cámaras digitales llevan incorporado un control para ajustar
la velocidad ISO. Algunas la ajustan automáticamente dependiendo de las
condiciones de iluminación, aumentando la velocidad a medida que disminuye
la luz disponible.
Virtual
Palabra que se suele usar para referirse a algo que no existe realmente, sinó
sólo dentro del ordenador.
Visor
El visor es la ventanilla, pantalla o marco incorporado a la cámara o sujeto a
ella de que se sirve el fotógrafo para ver, exacta o aproximadamente, la parte
de la escena cubierta por el objetivo.
Z
Zoom (objetivo)
Un objetivo zoom es aquel cuya longitud focal varía continuamente entre
ciertos límites. Para ello se cambia la posición de uno o varios grupos de
elementos internos móviles.
En casi todos los tipos se conserva el foco al cambiar la longitud focal. En
realidad, los objetivos cuyo punto de enfoque varía con la longitud focal
deberían de llamarse de longitud focal variable, pero no zoom.
Zoom digital
El zoom digital sencillamente recorta el centro de una imagen y la muestra
magnificada mediante el sistema de interpolación, lo cual incide en una pérdida
de su resolución original.
21

Documentos relacionados