plan organizativo resguardo de argelia

Transcripción

plan organizativo resguardo de argelia
PLAN ORGANIZATIVO
RESGUARDO DE ARGELIA
Tabla de Contenido
1. Introducción ........................................................................................................................................ 3
2. Misión y Visión ................................................................................................................................... 6
3. Marco Legal........................................................................................................................................ 7
4. Contexto Regional .......................................................................................................................... 12
4.1 Putumayo ................................................................................................................................... 12
4.2 Valle del Guamuez (La Hormiga) ........................................................................................... 15
5. Los Embera ...................................................................................................................................... 19
5.1 Etnohistoria ................................................................................................................................ 19
5.2 Mitología ..................................................................................................................................... 23
5.3 Prácticas Tradicionales: ........................................................................................................... 28
5.4 Territorialidad ............................................................................................................................. 31
5.5 Organización Social.................................................................................................................. 32
5.6 Organización Política ............................................................................................................... 34
5.6.1 Estructura Social................................................................................................................ 34
5.6.2 Organización Política ........................................................................................................ 36
5.7 Conceptos .................................................................................................................................. 41
6. Resguardo La Argelia ..................................................................................................................... 48
6.1 Ubicación .................................................................................................................................... 48
6.2 Vías de Acceso. ........................................................................................................................ 48
6.3 Hábitat......................................................................................................................................... 49
6.4 La Comunidad ........................................................................................................................... 51
6.5. Aspectos sociopolíticos .......................................................................................................... 63
6.6 Aspectos socioeconómicos. .................................................................................................... 70
6.6.1 Censo de población y demografía. ................................................................................. 70
6.6.2 Demografía ......................................................................................................................... 71
6.6.3 Pirámide de Población ...................................................................................................... 73
6.7 Salud. .......................................................................................................................................... 74
6.8 Educación. ................................................................................................................................. 80
6.9 Actividad Económica. ............................................................................................................... 86
6.10 Proyectos ................................................................................................................................. 97
1
Índice de Mapas
Mapa 1 Departamento de Putumayo .................................................................................................... 13
Mapa 2 Ataques contra la Infraestructura Petrolera en Putumayo 2014 ............................................. 15
Mapa 3 Ubicación Resguardo La Argelia ................................................................................................ 48
Mapa 4 Vías de acceso. .......................................................................................................................... 49
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1 Asamblea La Argelia .......................................................................................................... 11
Ilustración 2 Resguardo Alto Orito ......................................................................................................... 12
Ilustración 3 Cartografía Social............................................................................................................... 50
Ilustración 4 Mapa de Sueños Resguardo La Argelia ............................................................................. 99
Índice de Gráficas
Gráfica 1. Organigrama asociación Kipara ............................................................................................. 38
Gráfica 2 Distribución por sexo .............................................................................................................. 70
Gráfica 3 Distribución Etaria .................................................................................................................. 72
Gráfica 4 Pirámide Poblacional .............................................................................................................. 73
Gráfica 5 Nivel de Escolaridad en el Resguardo ..................................................................................... 84
Gráfica 6 Ocupaciones en el Resguardo ................................................................................................. 87
Índice de Tablas
Tabla 1. Organización del Cabildo .......................................................................................................... 63
Tabla 2 Población total del Resguardo ................................................................................................... 70
Tabla 3 Distribución poblacional ............................................................................................................ 71
Tabla 4 Número de Estudiantes por grado en el Resguardo ................................................................. 83
2
1. Introducción
Han sido varias las iniciativas que se han buscado para que las comunidades
indígenas obtengan relevancia y autonomía como un grupo vital en la conservación
de la diversidad cultural de la humanidad; una de estas dejar de ser el objeto de
desmanes y abusos. El convenio 169 de la OIT del año 1989, aprobado por el
gobierno colombiano con la Ley 21 de 1991, sentó las bases de los derechos
indígenas y deberes estatales en la protección de éstos, por parte de varios países
que como Colombia, aceptaron adaptar sus políticas para el cumplimiento del goce
efectivo de los derechos de estas comunidades.
La población indígena ha tenido un especial protagonismo desde que fue firmada la
Constitución Colombiana de 1991, la cual dentro de sus artículos protege la
autonomía, la diversidad, los rasgos culturales y el legado que día a día deja huella
en la historia del país. Quizá, uno de los artículos más relevantes en la Carta Política
es el art. 329, el cual estipula lo siguiente: “La conformación de las entidades
territoriales indígenas se hará con sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica de
Ordenamiento Territorial, y su delimitación se hará por el Gobierno Nacional, con
participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto
de la Comisión de Ordenamiento Territorial.
Los resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable.
La ley definirá las relaciones y la coordinación de estas entidades con aquellas de
las cuales formen parte.”1 El objetivo del artículo es dar un tratamiento diferente a
estos actores en los diferentes círculos de la vida social, económica y política del
país. Por esta razón es posible ver actualmente como se ha implementado la
legislación frente a la constitución de resguardos, cabildos, curules en el Congreso
de la República y otras entidades, no obstante, pese a que el Estatuto Mayor lo
ordena, aún existe muchos vacíos frente a la indexación de los gobiernos propios
con la del Estado.
1
COLOMBIA. Constitución Política de Colombia. Título 11. De la Organización Territorial. Capítulo 4. Del Régimen Especial.
Artículo 329. 1991
3
En el marco de la aplicación del Decreto 1953 de 2014, que permite la administración
directa, por parte de los Resguardos Indígenas, de los recursos del Sistema General
de Participaciones, se realiza el presente Plan Organizativo, de la mano con las
comunidades indígenas, con el objetivo que éste sirva como herramienta de
planeación, para las comunidades que deseen autónomamente acogerse al Decreto,
y de esta manera garantizar el goce efectivo de su autonomía política, administrativa
y territorial; de sus derechos y de su pervivencia física y cultural.
El Plan Organizativo al que se hace referencia, no es sólo un requisito para que las
comunidades indígenas puedan amparase al Decreto 1953, también es un
documento que busca fortalecer la figura del Resguardo Indígena, especificando las
características, afectaciones y necesidades de cada uno; para el encaminamiento de
esfuerzos de las propias y de entidades externas, en la solución de las problemáticas
que fueron identificadas por cada comunidad.
La elaboración del presente escrito contó con la participación, elaboración y opinión
activa de cada comunidad. Para lo anterior fueron necesarias varias herramientas
metodológicas pensadas para maximizar el rol de ésta como agente activo. Dentro
de las más utilizadas están: el árbol de problemas, la matriz de priorización, la
cartografía social y el mapa de sueños. En general, estas metodologías son útiles en
tanto se cuente con la presencia de un número importante de habitantes. Con el
árbol de problemas se buscó identificar las dificultades o problemas (el tronco), las
causas (raíces) y las consecuencias (ramas) de dichos problemas; además, se
finalizó con la búsqueda de soluciones, que se graficaron con los frutos del árbol. La
matriz de priorización se utilizó para identificar cuáles problemáticas identifica cada
resguardo como las más importantes; así al final de la actividad, se puede concluir
cuáles son las necesidades más urgentes. La cartografía social y el mapa de sueños
son dos herramientas que “se soporta sobre la noción de territorio, entendido desde
la perspectiva del espacio socializado y culturizado que está constituido por múltiples
dimensiones interrelacionadas entre sí, como: ambiental, económica, política,
4
cultural, social e histórica entre otras 2 ”, para que la comunidad indique cómo
imagina, se representa y se proyecta en su territorio y comunidad a partir de un
dibujo. Esta metodología busca enfatizar las anteriores, de manera que se pueda
ubicar en el espacio tanto las existencias materiales y culturales, como las
necesidades y las proyecciones en los mismos ámbitos.
El presente Plan Organizativo corresponde al pueblo indígena Embera-Chamí
pertenecientes al Resguardo La Argelia ubicado en el departamento del Putumayo,
en el municipio del Valle del Guamuez (La Hormiga). Este Plan se organiza en dos
etapas: En la primera etapa se realiza una exposición de generalidades jurídicas, del
contexto departamental y municipal donde habitan; también de la etnohistoria,
mitología, tradiciones, territorialidad y organización política y cultural de los EmberaChamí.
La segunda etapa hace referencia a la formulación de las especificidades del
Resguardo Indígena haciendo énfasis en sus particularidades (ubicación, vías,
hábitat), en su comunidad (historia, tamaño de territorio, infraestructura, etc.), en su
organización socio-política, su actualidad demográfica, salud, educación y economía;
exponiendo las problemáticas y necesidades que la comunidad manifestó en cada
punto. Finalmente se presenta la proyección y los proyectos concertados con la
comunidad, allí se dilucidan las expectativas y deseos de la comunidad para su
futuro como Embera en pleno goce de derechos; también se expone un proyecto que
responde a las necesidades que les son más importantes solucionar y a los recursos
que disponen para hacerlo, generado en conjunción con sus autoridades propias.
2
La Cartografía Social – CS. [en línea]
<http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/proyectos/ddhh/autoformacion_ddhh/unidad8/and0301.pdf.>
[consultado en 13-07-2015]
5
2. Misión y Visión
MISIÓN
El presente Plan Organizativo tiene como propósito establecer las necesidades que
presenta el resguardo y en consecuencia propuestas y soluciones para cada una de
estas. Para lograr este objetivo, en primera instancia debe establecerse un sondeo
que contenga los siguientes aspectos:
-Caracterización del resguardo.
-Visión a futuro: información sobre los cambios que el reguardo quiere lograr.
-Derechos humanos vulnerados.
-Visión política de la comunidad a largo plazo.
-Relación con entidades gubernamentales
-Priorización de necesidades.
-Proyectos.
Para este caso la construcción del Plan Organizativo se elaboró a partir de un
proceso participativo de auto diagnóstico con los miembros del resguardo La Argelia.
VISIÓN
Tener un documento que sustente y soporte los usos y costumbres, autonomía
política y gubernamental del resguardo para acceder al Sistema General de
Participaciones como órgano administrativo. Esto con el fin de manejar como
resguardo legalmente constituido directamente los recursos de transferencia, regular
su aplicación y administración según ellos lo consideren a bien, para así mejorar su
calidad de vida.
6
3. Marco Legal
Antecedentes Jurídicos
Los derechos humanos son inherentes a toda persona, independiente de su género,
religión o raza las cuales deben ser garantizadas por el Estado y todos sus
integrantes. En Colombia, la legislación ha implementado diversas leyes, decretos y
resoluciones que cobijan los diferentes derechos económicos, sociales y culturales
de los grupos indígenas que ocupan el territorio desde tiempos ancestrales. La
Constitución Política de Colombia representa la norma de normas, el principal vector
del ordenamiento jurídico que rige la conducta entre todas las personas para convivir
pacíficamente respetando las libertades del otro.
Son varios los artículos que se refieren de forma específica a los derechos de estos
pueblos ancestrales en la Carta Política. Uno de los principales objetivos se observa
en el art. 2, el cual estipula la promoción de la prosperidad general y la salvaguarda
de la vida, honra, bienes, creencias y demás derechos a los que están sujetos los
ciudadanos colombianos. Luego, conectado directamente a los grupos indígenas
está el art. 7, donde se reconoce y protege la diversidad étnica y cultural del país, en
el art. 10 reconoce las lenguas y dialectos de los grupos indígenas. En el art. 67
tienen derecho a la dirección, financiación de los servicios educativos estatales y el
art. 68 en donde los grupos ancestrales tienen derecho a una formación que respete
y desarrolle su identidad cultural.
Con respecto a la participación en el Congreso, la carta autoriza en el art. 171 la
asignación de 100 curules para su participación en el Congreso de la República. El
art. 246 se refiere a las autoridades de los pueblos indígenas para autogobernarse
en consonancia con sus creencias pero sin ir en contravía de lo estipulado por la
carta política. (Con la Ley 20 de 1996 en su art. 20 enfatizan en las funciones
jurisdiccionales territoriales y la legalidad de los fallos provenientes de autoridades
tradicionales en territorios indígenas). Con respecto al territorio, en el artículo 63
otorga a los territorios de unos caracteres inalienables, imprescriptibles e
inembargables, y en el 329 las tierras constituidas como resguardo serán una
propiedad colectiva que no será enajenable.
7
Quizá uno de los artículos más importantes de la carta política es el artículo 330, que
a grandes rasgos propone una serie de pautas en derechos y deberes de estas
agrupaciones con respecto al territorio y el uso de los recursos naturales disponibles.
El texto determina:
“De conformidad con la Constitución y las leyes, los territorios indígenas
estarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los
usos y costumbres de sus comunidades y ejercerán las siguientes funciones:
1. Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y
poblamiento de sus territorios.
2. Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y
social dentro de su territorio, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo.
3. Promover las inversiones públicas en sus territorios y velar por su debida
ejecución.
4. Percibir y distribuir sus recursos.
5. Velar por la preservación de los recursos naturales.
6. Coordinar los programas y proyectos promovidos por las diferentes
comunidades en su territorio.
7. Colaborar con el mantenimiento del orden público dentro de su territorio de
acuerdo con las instrucciones y disposiciones del Gobierno Nacional.
8. Representar a los territorios ante el Gobierno Nacional y las demás
entidades a las cuales se integren
9. Las que señalen la Constitución y la ley.
PARÁGRAFO. La explotación de los recursos naturales en los territorios
indígenas se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y económica
de las comunidades indígenas. En las decisiones que se adopten respecto de
dicha
explotación,
el
Gobierno
propiciará
la
participación
de
los
representantes de las respectivas comunidades.”
8
Como se puede observar en la lectura del Artículo, el Estado colombiano se
comprometió a realizar actividades específicas y de carácter especial a los grupos
humanos que han ocupado partes del territorio ancestralmente, adquiriendo un
cuidado y manejo especial del Estado, pese a que actualmente se implementen
planes, proyectos y programas con los pueblos indígenas, estos aun no son
suficientes para garantizar su pervivencia física a lo largo y ancho del territorio
colombiano.
En conexión con esta norma superior, encontramos los convenios internacionales
que tienen la misma fuerza que el Estatuto Superior, siendo incluida en la
normatividad nacional mediante el bloque de constitucionalidad, descrito en los
artículos 93 y 94 del mismo. Una de las más sobresalientes es el Convenio 169 de la
Organización Mundial del Trabajo cuyo contenido acerca de los pueblos indígenas y
tribales en países independientes, describe disposiciones y procesos que deben
tener los Estados frente a la preservación de las culturas milenarias, el cual fue
ratificado mediante la ley 21 de 1991.
Por su parte, el principal Decreto que regula la creación de un resguardo indígena es
el Decreto 2164 de 1995 en el cual se determinan los requisitos que debe tener una
comunidad étnica para constituirse como resguardo, cuyo objetivo sustancial es la
construcción de una caracterización que permita ilustrar aspectos técnicos, sociales,
culturales, políticos, medioambientales y económicos propios de su cultura.
Complementando este Decreto y en consonancia del art. 329 de la Carta Política y
ante la solicitud de los grupos étnicos de poder tener la potestad de autogobernarse
de forma administrativa y económica, El Congreso emite la entrada en vigencia del
Decreto 1953 de 2014, el cual permite a los resguardos indígenas convertirse en
entes territoriales con la facultad de manejar administrativamente y ejecutar sus
propios recursos.
Para cumplir con este objetivo, el Decreto constituye unos requisitos básicos que
deben cumplir todos los resguardos indígenas para que el Estado pueda hacer
seguimiento del manejo monetario designado por el Sistema General de
Participaciones, enmarcado en la libertad de ejercer su gobierno, salud y educación
9
propia, determinación libre y satisfacción de necesidades básicas ligadas a su
cosmovisión, costumbres y creencias.
De los requisitos más importantes que establece esta norma es la de tener linderos
claros y concretos, estar organizado como asociación o resguardo, el cual debe tener
un reglamento interno, un organigrama en donde se distribuyan labores,
representante legales, una misión, una visión entre otras obligaciones. Como
segundo precepto sobresaliente, la norma establece la relevancia de tener un plan
de vida o similar en donde el pueblo indígena ilustre su cultura y los proyectos a
realizar en concordancia a su cosmovisión y hábitos, siendo éstos sujetos a
monitoria, seguimiento y control durante su ejecución.
La necesidad de generar un Plan Organizativo se basa en la integración de la
normatividad existente, las emergentes necesidades y problemáticas que surgen
dentro de los resguardos del país. Conflictos como el desaparecimiento, disputas con
colonos por tierras o el desplazamiento forzado de familias pertenecientes a
diferentes etnias; vulnerando todos sus derechos y poniéndolos en una situación de
riesgo, forzaron a la Corte Constitucional a pronunciarse mediante el Auto 004 de
2009 evidenciando todos los actos violentos que han sido sujetos los indígenas y la
falta de respuesta del Estado en algunos de ellos.
Así, el Plan Organizativo sería una herramienta que podrá utilizar el Resguardo para
lograr la financiación de sus planes y proyectos, teniendo en el documento como tal
la justificación del planteamiento de los mismos, su presupuesto, plazos, indicadores
y metas. Estos proyectos que se formularán teniendo en cuenta la participación de la
comunidad y que se realizará teniendo en cuenta el Decreto 1953 de 2014, que se
mencionó anteriormente.
Con efectos de crear el Plan Organizativo para cada resguardo indígena, se citó en
la casa del cabildo del Resguardo La Cristalina a integrantes de la Nación Embera
Chamí, en donde se realizó una asamblea general en la que se convocó a las
autoridades indígenas de cinco resguardos y nueve cabildos adscritos de la
asociación KIPARA. En el curso de la asamblea se hizo una exposición de la
normatividad y requisitos pertenecientes al Decreto 1953 de 2014, con la finalidad de
10
permitir a los resguardos y autoridades presentes decidir su implementación. De
acuerdo con la información proporcionada, y después de una reunión de autoridades
indígenas, éstas, en vocería de Ancizar Gutiérrez, definieron: “(…) Hemos
determinado que nuestras dos sedes y nuestras doce comunidades va a facultar a la
asociación KIPARA para que sea (…) en últimas, el ente administrador de estos
recursos. No solamente por el tema del SGP [Sistema General de Participaciones],
sino por todo lo que contempla el decreto.”
Ilustración 1 Asamblea La Argelia
Fuente: Fundación Proyectar
11
4. Contexto Regional
4.1 Putumayo
“…Esta inmensa alfombra verde tendida entre dos grandes ríos […] como verde
esmeralda sin tallar es tu suelo…” es así como el maestro Carlos Julio Alegría
describe el departamento del Putumayo; es un paraíso verde lleno de una riqueza
ecológica y multiétnica, que desafortunadamente ha sido abatido aproximadamente
en los últimos 65 años por la Colonización Nariñense (1960), la Fiebre Petrolera
(1970), Ola Paramilitar (1980), Dominio de la FARC (1989), el Boom de la Coca y
las Fumigaciones (1990). Es así como esa alfombra verde ha sido desangrada, y se
ha visto inmersa entre la industria petrolera y eléctrica, el conflicto armado, el
narcotráfico y el glifosato, dejando un gran impacto humanitario y ambiental.
Ilustración 2 Resguardo Alto Orito
Fuente: Fundación Proyectar. Alto Orito
12
Mapa 1 Departamento de Putumayo
Fuente: Centro de Memoria Histórica.
En este departamento desde la década de los sesenta se inició el negocio de la
coca, las alianzas de narcotraficantes y paramilitares fueron consolidando su poder,
a esto se le suma el fortalecimiento del dos frentes de la FARC, que dejaron
masacres como la de El Tigre, una noche llena de terror donde “aproximadamente
150 paramilitares del Bloque Sur Putumayo de las Autodefensas Unidas de Colombia
–AUC –, irrumpieron en la zona urbana de la Inspección de Policía El Tigre, en el
Bajo Putumayo (Valle del Guamuéz). Asesinatos y desaparición forzada de
exclusivamente hombres; quema de casas, motocicletas y vehículos; maltratos
físicos y verbales a mujeres, fueron acciones emprendidas por esta avanzada
paramilitar. La estigmatización como “pueblo guerrillero”, soportó este accionar
violento, convirtiendo a sus pobladores en objetivos militares. La represión y
violencia directa contra esta población no terminó con la masacre, sino que se
intensificó durante el período 2001-2006, cuando este mismo Bloque paramilitar
estableció en la mayoría de las zonas urbanas del Bajo Putumayo (Puerto Asís,
Puerto Caicedo, Orito, La Hormiga, La Dorada, El Placer) un control territorial
13
permanente, ejerciendo un dominio social, económico y político en esta región. Así,
la masacre y posterior ocupación paramilitar de la zona, generaron diversos daños y
pérdidas que no sólo afectaron la economía de los habitantes del poblado, sino que
modificaron sustancialmente la vida de campesinos, afro-colombianos e indígenas
que habitan el sector”3
Los atentados terroristas afectan no solo a la población y la industria petrolera,
también perjudican directamente al medio ambiente. Los derrames de crudo
generados por ataques contra la infraestructura petrolera perturban los medios de
vida de las comunidades y tienen un impacto negativo sobre su seguridad
alimentaria, salud y protección humana, animal y vegetal. “Además del daño directo
a cultivos de pancoger causado por los derrames de crudo, la contaminación de las
fuentes hídricas lleva a la suspensión de actividades de pesca. Esto se suma a los
casos reportados de pérdida de animales (muerte o enfermedad por consumo de
agua contaminada), lo que incrementa la inseguridad alimentaria de las poblaciones
afectadas. El consumo de agua no apta para el consumo también podría estar
asociado a casos de alergias y diarreas reportados en menores de edad. Preocupa
el vacío normativo, la falta de claridad sobre las responsabilidades institucionales y la
poca coordinación institucional para responder a las emergencias causadas por los
ataques contra la infraestructura petrolera. Se requiere el diseño de una política
pública para atender de manera integral y oportuna a las comunidades afectadas por
estos ataques, que incluya no sólo la fase de inmediatez (a través de la provisión de
agua y alimentos) y de recuperación de medios de vida, sino también la
descontaminación de las fuentes hídricas. Actualmente no existen medidas
institucionales específicas para proveer agua apta para el consumo humano a las
comunidades afectadas y para descontaminar las fuentes hídricas”4
3
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2011). La masacre de El Tigre Un silencio que encontró su voz. Bogotá: Pro-offset
Editorial S.A, p.11. [en línea] <http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2011/la-masacre-de-eltigre> [Consultado: 24-06-2015].
4
OCHA, (2015). Impacto humanitario de los ataques contra la industria petrolera en Putumayo. [En línea]
<http://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/Impacto%20humanitario-%20Putumayo.pdf>
[Consultado: 24-06-2015].
14
Mapa 2 Ataques contra la Infraestructura Petrolera en Putumayo 2014
Fuente: OCHA-Monitor
4.2 Valle del Guamuez (La Hormiga)
CLIMA
Se encuentra ubicado a 150 kilómetros de distancia de la capital del departamento
Mocoa. Pertenece a la Subregión Valle del Guamuez o Zona Petrolera, que además
la conforman los municipios de Puerto Asís, Orito y San Miguel; hace parte de la
gran reserva forestal de la Amazonía, sus tierras son relativamente fértiles, en ellas
hay predominio de bosque tropical húmedo con paisaje selva. Geográficamente se
encuentra localizado a 00º25” de latitud norte y 76º54” de longitud oeste. La
temperatura oscila entre 27ºC y 40ºC, la altitud es de 280 m.s.n.m. y tiene una
pluviosidad de 4.000 mm/año5.
5
ALCALDÍA MUNICIPAL DEL VALLE DEL GUAMUEZ (LA HORMIGA). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. [en línea]
<http://valledelguamuez-putumayo.gov.co/apc-aafiles/37653534653561663138376533323636/Proyecto_de_Acuerdo_007_PD_Por_Amor_al_Valle_del_Guamuez__Si_se_Pu
ede.pdf> [consultado en 02-06-2015].
15
ZONAS DE VIDA
De acuerdo al sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el municipio
del Valle del Guamuez se encuentra en la zona de vida de bosque pluvial
premontano (bp-PM) 6 . Respecto a los biomas, de acuerdo con el Módulo de
Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos el resguardo
pertenece al Zonobioma húmedo Tropical de la Amazonía y la Orinoquía 7.
De acuerdo con Rangel Ch. J. Orlando 8 la vegetación natural predominante
corresponde con selva densa de los interfluvios de los ríos Caquetá, Amazonas,
Putumayo y Apaporis.
FAUNA
En el municipio sobresalen los reptiles de los que se destacan Lagarto, Lagartija,
Iguana, Salamanqueja, Babilla, Tortuga Taricaya. En cuanto a mamíferos es de
resaltar la presencia de primates como el Mono aullador, Mico bozo de leche, Mico
volador, Mico ardilla o Soldado. De igual manera se presentan otras especies como
la Danta, Marrano de monte, Boruga, Guara, entre otros. Las aves están
representadas por gran cantidad de especies como Loros, Pericos, Guacamayas,
aves canoras y pájaros pequeños, Tucanes, Curillos, Pavas, Gavilanes, Halcones y
Colibríes o Picaflor. La pesca la representan especies que habitan los ríos San
Miguel y Guamuez: Bocachico, Bagres y Cuchas o Corridoras9.
FLORA
El POMCA de la Quebrada La Hormiga reconoce especies vegetales destacando
una diversidad de especies de árboles que sirven de bosque protector de las
quebradas y para los diferentes usos que le dan sus moradores. Algunas de las
especies más comunes encontradas en el área de la micro cuenca son: Achapo,
Ahumado, Amarillo, Almendrón, Cedro, Granadillo, Guasí. También, se destaca la
6
COLOMBIA. INCORA. Óp. Cit.
OBSERVATORIO DE TERRITORIOS ÉTNICOS Y CAMPESINOS. Sistema de Información Geográfico. [en línea]
<http://mig.etnoterritorios.org/map.phtml> [consultado en 30-06-2015].
8
RANGEL, CH y L. ORLANDO.. Colombia Diversidad Biótica I. 1995. Bogotá. ICN. Universidad Nacional de Colombia.
9
ALCALDIA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DEL VALLE DEL GUAMUEZ (LA HORMIGA). Óp. Cit.
7
16
producción de los frutales amazónicos como: Canangucha, Arazá, Carambola, Piña
nativa, Cocona, y otros productos como Plátano, Yuca10.
MORFOLOGÍA
En el territorio se distinguen tres áreas geomorfológicas:
Paisaje de Piedemonte de la Cordillera Oriental. Ubicado al noroccidente del
municipio, se encuentran veredas como El Jardín, San Isidro y Costa Rica, en cuyo
territorio nacen las quebradas Güisía, Temblón, el Ají y La Azul. Presenta buena
capacidad para absorber y almacenar agua, por lo tanto, son útiles para soportar
agricultura y ganadería. Sin embargo, su limitante es la pendiente, ya que aumenta
los procesos erosivos11.
Paisaje de Lomerío (Altiplanicie Ondulada). Correspondiente a la zona centro
occidental del municipio, y se localizan aquí, además del área de la cabecera
municipal, las siguientes veredas: Las Vegas, Alto Palmira, Miravalle, Providencia,
Las Palmeras, El Cairo, Bellavista, Loro Ocho, La Raya y Maravelez y la Inspección
Jordán Güisía entre las más representativas. Se caracteriza por la presencia de
mesetas y colinas de baja altura (lomas suaves), en los cuales también hay alta
incidencia de erosión si no tiene un adecuado cubrimiento vegetal. La tala
indiscriminada del bosque natural produce el arrastre superficial de los suelos,
susceptibles a inundaciones periódicas, que limitan el asentamiento de cultivos de
baja resistencia a la humedad o de alta periodicidad productiva12.
Paisaje de Valles. Se localiza asociado con la formación de paisaje de lomerío, y
está representado por las zonas aledañas a las corrientes de drenaje que cubren
una gran extensión del municipio. Está formado en las áreas de influencia de ríos y
quebrabas de todo el municipio, y compuesto por sedimentos aluviales (material
arrastrado o socavado por las corrientes hídricas). Los tipos de relieve son los de
llanura aluvial, terrazas, bancos y esteros en donde se presentan procesos de
acumulación de materiales arrastrados por las crecientes de ríos, caños y quebradas
10
Ibíd.
ALCALDÍA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DEL VALLE DEL GUAMUEZ (LA HORMIGA). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015.
Óp. Cit.
12
Ibíd.
11
17
y frecuentes inundaciones. Algunas de las veredas en las que predomina este
paisaje son: Las Brisas, Guadualito, El Diamante, Miravalle, La Sultana, La Yet, Los
Álamos, Mogambo, Miraflores de la Selva, entre otras13.
TOPOGRAFÍA Y SUELOS
El municipio presenta un variado mosaico de suelos que se distribuyen en diferentes
posiciones geomorfológicas, la mayoría de ellos tienen texturas finas y medias
(arcillosas y tranco arcillosas) 14 . En el municipio hay suelos ubicados en zonas
planas, plano-cóncavas, onduladas y quebradas; los suelos desarrollados en las
áreas onduladas (colinadas) del municipio, que se formaron debido a prolongados
procesos de disección, ocupan la zona centro occidental del mismo, estos suelos,
además de los desarrollados en la zona oriental, bajo condiciones de relieve plano a
ligeramente ondulado son los de más frecuente presencia15. Según la Resolución de
constitución del Resguardo, en éste se presentan suelos formados a partir de
materiales sedimentarios, arcillosos, con buen drenaje, van de superficiales a
moderadamente profundos, su fertilidad va de moderada a baja, tienen alta
saturación de aluminio, son ácidos, se pueden clasificar por su capacidad de uso,
pertenecientes a las clases IV y VI16.
13
Ibíd.
Ibíd.
15
Ibíd.
16
COLOMBIA. INCORA. Resolución Número 034 del 10 de Abril de 2003. [en línea]
<http://resguardoscolombia.org/private/documentos/272/3a131a_resoluciaon_no__034_de_2003.pdf> [consultado en 3006-2015].
14
18
5. Los Embera
5.1 Etnohistoria
El territorio que los Embera ocupaban a la llegada de los españoles era en las
inmediaciones del alto San Juan, sus afluentes, y el río Atrato, zona de la cual se
expandieron hacia otras regiones17.
Los Embera, Chamí y Katíos eran pueblos pertenecientes a tradiciones diferentes,
que a la llegada de los españoles y con el transcurrir de la colonización fueron
mezclándose hasta conformar una misma nación Embera, grupo que predominó,
debido a su carácter dominante y colonizador18.
La fusión de los Embera en la nación Embera Katío, se dio paulatinamente en la
época de la colonia española, ya que los Katío y Embera empezaron a tener
disputas territoriales por la presión que ejercían los españoles. De esta manera y
debido a las constantes luchas por el territorio, hacia el siglo XVI los Katío migraron
de sus tierras y se asentaron en Antioquia la Vieja, pero como los Chocó o Embera
les siguieron los pasos, los Katío decidieron asentarse en Santa Fe de Antioquia
para buscar la protección de los españoles; a partir de estas guerras entre Emberas
y Katíos, algunos Embera fueron integrados a Santa Fe de Antioquia, en donde se
empezaron a dar matrimonios entre estas dos etnias (Emberas y Katíos), formando
la etnia Embera – Katío19. La relación de los Emberas con los denominados Chamí
era un poco diferente, ya que aunque se dice que eran grupos distintos, tenían
relaciones más estrechas, dado que parece que compartían una misma frontera20.
Los Embera o Chocó contaban con una gran dispersión a lo largo y ancho del río
Atrato, sin embargo, aunque estos grupos Chocó fueran denominados de la misma
forma, contaban con grandes diferencias de acuerdo al sitio de asentamiento en el
que se encontraran, es decir que el aprovechamiento de los recursos no se daba de
17
ALCALDÍA DE ORITO, PUTUMAYO. Plan de Vida Embera-Chamí. 2002. Orito.
Ibíd.
19
VARGAS, P. Los Embera y los Cuna, Impacto y Relación ante la ocupación española SXVI-XVII, 1993.Bogotá, CEREC– ICAN,
20
ALCALDÍA DE ORITO, PUTUMAYO. Óp. Cit.
18
19
la misma manera ni era igual para todos los grupos Embera, lo que hacía que su
organización fuera diferente aunque con algunos rasgos comunes21.
Según documentos de archivo, habían algunas diferencias entre los Chocó de río y
los Chocó de montaña, donde el acceso a recursos era más complicado y requería
de un mayor esfuerzo. Sin embargo, a pesar de la diferencia entre uno y otro grupo
Embera, a medida que la colonización avanzó y el territorio de los Embera se fue
acortando, éstos entraron a colonizar nuevos territorios, y a unirse formando una
misma etnia22.
La organización política Embera era del tipo tribal, con una serie de líderes locales,
principalmente jaibanás, personas que por el poder que ejercían dentro de la
comunidad producto de sus conocimientos esotéricos y del manejo de la enfermedad
(que es de vital importancia para los Emberas). Ocasionalmente, y posiblemente no
del todo esporádica, dicho papel era tomado por los líderes guerreros, quienes en el
momento de la guerra se encargaban de liderar a la comunidad, de organizarla,
defenderla y llevarla a la victoria. Pero de todo ello se deriva que los líderes eran
coacciónales, que el poder de una persona dependía de las situaciones coyunturales
que viviera el grupo23.
El continuo movimiento de los Embera es algo que viene de épocas ancestrales y
que todavía hoy es fundamental para esta comunidad. La escisión de los grupos es
frecuente y una de las causas de ello es el agotamiento o la limitación de terrenos en
los lugares donde viven y la búsqueda de nuevos sitios donde poder tener mejores
cultivos y principalmente donde exista una caza más abundante24.
Otro factor que impulsa la migración dentro de los Embera, es la brujería. Isacsson25
nombra que a lo que más le temían los Embera cuando los reunían en pueblos, era
la brujería por parte de Embera desconocidos. Esto mismo se puede ver en la
historia oral, en la cual se nombra como principal motivo de migración la brujería
21
Ibíd.
Ibíd.
23
Ibíd.
24
Ibíd.
25
ISACSSON, S. “Embera: Territorio y Régimen Agrario de una Tribu Selvática Bajo la Dominación Española” en FRIDEMANN
(ed), Tierra, Tradición y Poder en Colombia.1976. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
22
20
realizada por parte de jaibanás malos26. La política de concentración de la población
indígena por parte de la corona española comenzó en el siglo XVII, uno de los
objetivos era: “para poder conseguir el congregarlos y administrar los sacramentos
es necesario haya una persona a quien reconozcan por cabeza y superior y les
obligue vivir en población...27”, para ello se nombraron caciques, escogidos entre los
indios ladinos que tenían mayor contacto con las instituciones españolas, estos
caciques al no tener autoridad sobre la comunidad (dado que este no era un sistema
tradicional Embera) no podían controlar a la población.
Con la concentración en poblados se buscaba supervisar de forma eficaz el tributo
indígena, enseñar la religión cristiana, extirpar la idolatría (al jaibaná) controlar el
trabajo de los indígenas (servicio personal, cargueros, etcétera). Las protestan
Embera no se hicieron esperar y en 1684 comenzó el primer levantamiento, los
Emberas de Citará matan a los españoles y se retiran del pueblo, salvo unos
caciques fieles a la corona que luego ayudan a los españoles a sofocar el
levantamiento; luego de este levantamiento continuó una resistencia pasiva donde
los Embera abandonaban los pueblos y huían en pequeños grupos a la cabeceras
de los tributarios del río Atrato28.
La técnica de resistencia estuvo enmarcada en el modelo del cimarronismo, en
donde las personas huían a sitios apartados, pero ello no impidió que tuvieran lugar
alianzas entre indios cimarrones y los que permanecían en los pueblos, para pelear
contra los españoles o contra otros pueblos indígenas, la interacción entre estos dos
grupos fue frecuente. Estas fugas no implicaron la liberación del régimen colonial, los
indígenas conocían bien la realidad que vivían y por medio de estas acciones
lograron obtener tierras de buena calidad y bien ubicadas, al tiempo que resistían a
una dominación total por parte de los españoles29.
Durante el siglo XVIII la población Embera fue rápidamente introducida a la
economía de mercado. La tradición hortícola de las comunidades Embera fue
26
ALCALDÍA DE ORITO, PUTUMAYO. Óp. Cit.
FRIEDE, J. Documentos Inéditos para la Historia de Colombia, Coleccionados en el Archivo general de Indias de Sevilla, Vol.
X; Bogotá, 1960.
28
Ibíd.
29
WERNER, E. Ni Aniquilados, ni vencidos Los Embera y la Gente Negra del Atrato Bajo el Dominio español, 2000. Bogotá.
Siglo XVIII, ICANH.
27
21
articulada a la economía colonial, de explotación del oro; para los españoles la
obtención de maíz y plátano era importante dado que estos productos eran la dieta
básica de la cuadrillas de esclavos que trabajan en la producción del oro 30 . Los
Embera también trabajaban en pescar y otras actividades como la construcción de
casas e iglesias. La población Embera fue utilizada como carguera y boga, a fin de
garantizar la circulación de bienes como: oro, alimentos, ropa, etc., entre diferentes
sitios y regiones. El transporte de productos era una dura faena que requería
atravesar grandes distancias, navegar ríos peligrosos, atravesar parajes hostiles,
llevar pesadas cargas y caminar varios días. Los Embera del Chamí fueron
especialmente destinados para esta actividad, las rutas de Cartago y Anserma
podían llegar hasta Auquía a caballo y de ahí eran transportadas a pie hasta Tatamá
o San Antonio de Chamí. Este tipo de actividad (carguero) se llevó a cabo de manera
familiar, ya que el carguero era acompañado por su familia cuando se desplazaba de
un lugar a otro31. La resistencia pasiva continuó durante el período republicano. Con
la liberación de los esclavos (1821-1851) los territorios Embera fueron invadidos
además de los colonos ahora por las negritudes (ello amparado en estipular que las
tierras eran baldías, desconociendo el modelo aborigen de barbecho, que implica el
movimiento de la población), de esta forma los Embera abandonaron la zona minera
del alto San Juan y Atrato, para pasar a zonas de litoral, como a las partes altas de
los ríos y sus afluentes32.
La independencia con la corona española no menguó los procesos de colonización
de los territorios indígenas. Aventureros llegados de Antioquia, Valle y Cauca
continuaron la expansión colonizadora con la fundación de poblaciones como
Dabeiba (1850); Pueblo Rico (1876); Monte Líbano (1907); Tierra Alta (1913). La
explotación agroindustrial, especialmente de oro, platino y caucho, atrajo a estos
nuevos inmigrantes, que hallaron en toda la región chocoana una rica, vasta e
inexplorada posibilidad de enriquecimiento33.
30
Ibíd.
Ibíd.
32
ISACSSON, S. “Embera: Territorio y Régimen Agrario de una Tribu Selvática Bajo la Dominación Española” en FRIDEMANN
(Ed), Tierra, Tradición y Poder en Colombia. 1976. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
33
ORIVAC. Plan de Salvaguarda del Pueblo Embera Chamí- Valle 2012-2015. [en línea]
<http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_embera_valle.pdf>[consultado en 26-06-2015]
31
22
En el ámbito cultural la creación de la Prefectura Apostólica del Chocó (1908), las
misiones de la Madre Laura (1914) y la apertura de las escuelas e internados de
corte religioso, agrietaron más la organización social indígena. Las tres experiencias
más relevantes se fijaron en los internados del Alto Andágueda, Ismina y Catrú. En el
año de 1954 se instauró la primera piedra del internado de Purembara, en la ribera
del San Juan, por el accionar del padre José Antonio Betancourt, con materiales
llevados a lomo de mula o a hombros de los mismos indígenas, a través de la selva
por un recorrido de más de 60 Km. desde el perímetro urbano del municipio de
Pueblo Rico. Igualmente este internado arreció la evangelización católica al tiempo
que se emprendió una guerra en contra de los jaibanás. Hasta mediados de los años
80, la educación que se impartió fue solo en español y solo se usaron los modelos
educativos occidentales, prohibiéndoles el aprendizaje de la cultura Embera y
combatiendo cualquier tipo de expresión cultural indígena34.
5.2 Mitología
El mundo Embera-Chamí se divide en tres niveles bajâ (universo), iujâ (tierra),
Anamokara (subterráneo). Cada uno ocupado por seres específicos. En bajâ se
encuentran los seres primordiales como “Dachisese” quien es quien gobierna en este
espacio, él controla que cada ser no se salga de sus funciones, a diferencia de los
otros él es un ser espiritual35.
Está también áster (estrellas), la estrella es una mujer, pero la cara es como un
espejo, por medio del jai áster se puede enceguecer o dar una visión a un ser
humano, espiritualmente ayuda a curar las personas que sufren de loquera36.
Wmada (sol hembra) o Pisia (sol masculino), era un joven que vivía en la tierra,
desde niño comenzó a jugar con candela, hasta volverse muy caliente hasta que la
gente no lo soportaba, por ello Karabi lo mandó al mundo de arriba donde no le
34
Ibíd.
ORIVAC. Plan de Salvaguarda del Pueblo Embera Chamí- Valle 2012-2015. Óp. Cit.
36
Ibíd.
35
23
hiciera daño a la gente y donde Dachisese lo pudiese controlar, dado que Dachisese
es el abuelo37.
Jedeko (luna macho) Jedeko (luna hembra), era una niña muy acuática, le gustaba
estar en el agua, como le gustaba tanto el agua empezó a producir frío, Karabi vio
que podía hacer daño por ello la envió al mundo de arriba, Dachisese la colocó en un
sitio equidistante del sol y del segundo mundo; fue la primer mujer que entró en
menstruación, desde entonces la mujer sabe cuándo menstrúa. La luna es
igualmente la base del calendario38.
Jwära (nube), es una de las esposas de Karabi madre de los árboles y plantas, todos
los hijos que tuvieron se convirtieron en plantas, por ello todos los seres fueron
Embera (gente), cuando ella baja del cielo está dando de amamantar a sus hijos.
Ankoso (gallinazo), era un hombre que bajaba del cielo a enamorar las muchachas
enseñándoles cantos y danzas39.
En Iujä, se encuentran los Embera y Iujä misma que es la segunda esposa de
Karabi, con la cual hace a los Embera, quienes son hechos de tierra, agua y chonta.
En este mundo se encuentra también Karabi quien fue un jaibaná y gran creador de
todos los seres que existen, Maramosa (pájaro luna), los hijos que tenía con Karabi
fueron convertidos en animales40.
En Anamokara hay un gobernante, Tutruika, quien es un jaibaná; en este mundo
espiritual se encuentran los Wadra o Wärra (dueños) de todos los seres del mundo
de arriba. En este mundo todos estos Wadra o Wärra son personas, que en el
momento que salen (suben) de este mundo se transforman en: lapas, venados, etc 41.
Estos mundos están comunicados por las jaide (casa y puertas de los espíritus hacia
los otros mundos), estos mundos pueden ser visitados únicamente por los Jaibana,
37
Ibíd.
Ibíd.
39
Ibíd.
40
Ibíd.
41
Ibíd.
38
24
quienes los visitan para consultar y hacer rogativas (las cuales permiten curar las
enfermedades y todos los males que aquejan a las personas y al territorio)42.
Sobre el origen de su pueblo, Alberto Guasiruma, EmberáChamí del departamento
del Valle del Cauca, relata:
“En el principio de los tiempos reinaban el silencio y la oscuridad; no
existía la materia, pues era un reino espiritual. En un momento Carabi
decidió crear el mundo, y para esto unió su fuerza y su poder con una
mujer llamada Baaramosa.
Del fruto de su unión nació la vida y de ella sus cinco hijos, cada uno
con unas características específicas que irían dando forma al mundo
como se conoce por la gente Chamí. El primer hijo, Wada, era el fuego
y se convirtió en Phisía, el sol. La segunda hija está relacionada con el
agua y el frío: era Jedako, hermana luna. El tercer hijo fue Bá, el trueno,
y le siguió Aster, las estrellas, y finalmente Iuma, el hermano arco iris.
Los primeros hijos de esta unión son hermanos mayores, guías de la
gente Embera. Fueron ellos quienes marcaron los límites en el mundo
que empezaba a formarse. Son los cinco mandatos, las cinco fuerzas
primigenias.
En una fiesta, Baaramosa puso en duda su fidelidad hacia Carabi, que
estaba enfermo. Por su error, fue condenada por su esposo a ser
humo. En esta condición, subió a los cielos y se convirtió en nube
(Jwara) y se le dio la función de cuidar a sus hijos. Sin embargo, una
parte de Baaramosa quedó en la tierra y sigue teniendo hijos con
Carabi.
A medida que el número de hijos crecía, los padres creadores se dieron
cuenta de que no había comida, por lo cual la pareja decidió crear vida
a partir de sus propios hijos. De esta decisión surgió la segunda
generación, hijos convertidos en árboles, plantas y todo lo que se
42
Ibíd.
25
conoce como la naturaleza, que son hijos de Carabi. Una vez se
crearon todas las plantas, hubo abundancia de alimento y decidieron
tener más hijos para equilibrar la disponibilidad de alimentos. De esta
generación de hijos surgieron todos los animales de carne.
Como madre creadora, Baaramosa quiso siempre estar al lado de sus
hijos, así que de día una parte de ella está arriba en el cielo, en forma
de nube, y de noche las dos partes de Baaramosa se encuentran en la
tierra, cuando baja la neblina. Para los Chamí, el momento en que la
neblina cubre la capa vegetal de noche significa la presencia de
Baaramosa en la tierra dando seno a todos sus hijos.
Carabi empezó a sentir la soledad, pues su pareja estaba siempre
cuidando de sus hijos, y decidió tener más hijos para llenar ese vacío.
Así pues, su deseo fue crear seres como el hombre, y para eso se
sirvió de agua, palo y barro. Después de mucho intentarlo, se dio
cuenta que los seres que creaba eran imperfectos y frágiles y supo que
no podía hacerlo solo. Era necesario alguien más para hacer seres
perfectos; de allí la importancia de la complementariedad para los
Chamí.
Una noche, mientras dormía a la orilla de un río, Carabi soñó que la
tierra (Iujá) le hablaba, y le ofrecía su ayuda. En este diálogo onírico la
tierra le mostró una palma gigante (Arrá) y, siguiendo las instrucciones
de la tierra, Carabi tumbó la palma e hizo a la orilla del río un altar
donde cabían muchos muñecos. Luego, la tierra señaló tres elementos
fundamentales: la palma, la chicha y un tambor. Una vez Carabi
consiguió estos elementos, la tierra le dijo que ella pondría el barro, la
chonta y el agua, y él, por su parte, debía darle a los seres el don
espiritual, la capacidad de hablar, de respirar y razonar.
El padre creador, siguiendo lo que la tierra le había dicho, hizo
muñecos masculinos y femeninos para luego ponerlos dentro del altar
de palma. Al terminar, Carabi tocó tambor, tomó chicha, cantó y bailó,
26
poniendo toda su fuerza y deseo en estos muñecos que creó con la
ayuda de Iujá, y así duró tres días cantando y deseando hasta que la
borrachera con chicha de maíz lo durmió. Luego de esto, Carabi
comenzó a despertar de su sueño al escuchar que había gente
hablando. En este momento él corrió hacia la playa donde se unen los
ríos San Juan y Tatamá y encontró a los Emberá, la gente que había
sido creada de la complementariedad de la tierra con su poder.
Una vez terminó la creación de esta nueva generación, Carabi decidió
descansar, pues ya había creado todo. Reunió a sus hijos humanos y
les dijo que dejaba a todos sus hermanos mayores para que cuidaran
de ellos y los guiaran. También escogió a un hijo de esta última
generación para dotarlo del poder necesario para manejar y asistir a
sus hermanos.
Así, Carabi se fue a vivir al mar y desde entonces se manifiesta a sus
hijos Embera con los ciclos de las mareas. Dicen los Chamí que
cuando la marea sube es cuando Carabi está descansando, y cuando
baja éste está trabajando por sus hijos”43.
Los Embera-Chamí también tienen un mito de origen para su territorio; el mito de la
culebra Jepá, boa mítica, es fundamental para entender la forma en que se
originaron los lugares que habitan los Embera. Cuenta Rosa Elvira, profesora de una
escuela rural en los alrededores del río Garrapatas: -“un día Bá (el trueno) mandó un
rayo a la tierra. En el lugar donde cayó, nació un pequeño gusano de colores, que
fue recogido por un niño y una niña, quienes lo metieron en un cántaro con agua.
Los niños lo llevaron a casa y lo alimentaban a diario. El gusano fue creciendo hasta
que, el día de su ritual de iniciación (junkarapai), la niña contó a sus padres sobre el
animal. Su padre al encontrarlo tan grande decidió llevarlo a un charco en los
alrededores de la casa. Cada vez que se iba a alimentar a la culebra, el padre de los
niños la llamaba con un tambor. La culebra así fue creciendo mucho. Un día, antes
de ausentarse, los padres advirtieron a sus hijos que no fueran a tocar el tambor
43
Alberto Guasiruma En RUBIANO, Juan Carlos. L’homme Forêt Action Sociale et Action Symbolique Chez Les Embera-Chamí.
2010. Tesis doctoral. EPHE. Paris.
27
porque la culebra se los comería. El niño no acató las instrucciones de su padre y
tocó el tambor, aburrido de estar solo en la casa sin poder hablar con su hermana,
que estaba encerrada como parte de su iniciación. Entonces la culebra vino y se
comió a ambos.
Al llegar a la casa, los padres encontraron que sus hijos habían sido devorados por
la culebra y comenzaron a llorar desconsolados. Era una noche lluviosa y por el
llanto llegó Jinopotabar (quien nació de la pantorrilla y vive en el mundo de abajo) a
ver qué pasaba. Los padres le comunicaron lo sucedido y se ofreció a ayudar, pues
es sabio y supo que los niños todavía vivían. Al encontrar a la serpiente, Jinopotabar
se metió por su boca y encontró a los niños en su barriga, con mucho frío. Para
calentarlos, prendió una hoguera adentro y ahí empezó a cortar la serpiente para
liberar a los niños y así poder hacer la iniciación de la niña.
Los pedazos de la culebra flotaban, mientras de su boca salía humo que se
convertiría en las nubes. De cada uno de los pedazos surgió un lugar, al que
Jinopotabar daba nombre, y así se distribuyeron las diferentes zonas en quebradas y
ríos donde hoy viven los Embera. De esta manera surgió la diferenciación espacial,
lo que hizo evidente la necesidad del Emberá de transformar su entorno para poder
habitarlo. El territorio debió ser humanizado y trabajado para hacer posible la vida
para la gente y así apropiarse del espacio”44.
5.3 Prácticas Tradicionales:
La práctica tradicional más importante y que aún se conserva en las comunidades
Embera Chamí del Putumayo es el Jaibanismo. Para entender esta práctica es
importante entender que los Embera Chamí reconocen la existencia de seres
inmateriales que pueden crear desequilibrios en la sociedad. Para restablecer estos
desequilibrios existe el Jaibaná45.
44
VASCO, L. G. “Los Embera Chamí en guerra contra los cangrejos” In La Selva Humanizada. Ecología alternativa en el
trópico húmedo colombiano. François Correa (ed.). 1990. Bogotá: ICAN.
45
RUBIANO, J.C. Óp. Cit.
28
Los desequilibrios se manifiestan directamente a través de la enfermedad, la cual
puede ser producida por diferentes motivos: contagio de persona a persona, mal uso
del medio ambiente, por el medio ambiente por sí mismo y por voluntad de otra
persona (que es lo más frecuente). Para estos tipos de enfermedad el jaibaná es
quien debe curar la enfermedad y restablecer el orden preestablecido. En caso que
sean agresiones por el medio, el jaibaná debe entrar a negociar con los jais de la
naturaleza para que dejen el jauri del individuo. En el caso que sea agresión por otra
persona el jaibaná debe luchar con el agresor para que suelte el alma del individuo,
la ceremonia de jai consiste entonces de una guerra de jaibanás en la cual cada
jaibaná ataca con diferentes jais, el jaibaná que cura debe enviar jais más fuertes
para lograr curar al individuo46.
La ceremonia de Jai se realiza normalmente en las noches cuando los jais son más
susceptibles de llegar. Durante el día el jaibaná se dirige a la selva para buscar las
plantas que necesita para la ceremonia (hojas de platanillo, datura, pilde, etc), se
compra el licor que se ofrecerá a los jais y el tabaco. Se prepara la comida que
servirá de alimento a los jais. La ceremonia de jaibaná comienza con canto invitando
a los jais a que vengan a una fiesta, toca poner contentos a los jais, el jaibaná con su
canto los invita, los atrae y les ofrece aguardiente, comida y tabaco. Estas ofrendas
se colocan en la mesa del jaibaná, la cual se compone de los alimentos para los jais
y el número de bancos47 que posea el jaibaná. Cuando los jais llegan, el jaibaná con
su canto les pide a los jais que curen y le muestren al agresor, así se inicia la guerra
de jaibanás que termina con la pérdida o ganancia de jais. Si el jaibaná agresor
gana, la víctima no cura y se puede morir y el jaibaná que cura pierde sus jais. Si el
jaibaná que cura gana, captura los jais del jaibaná agresor y la víctima logra su
curación.
La ceremonia de jai, se ve acompañada de baños, riegos y succiones en el
organismo de la víctima que buscan extraer los dardos enemigos del cuerpo de la
víctima. Durante la ceremonia, los asistentes también cantan, reciben licor y fuman
para agradecer a los jais por su presencia. Luego, la etapa final de la ceremonia
46
47
Ibíd.
Los bancos son la cantidad de pueblos de jais que posee un jaibaná.
29
consiste en hacerlos retornar a sus sitios de origen por lo que el jaibaná canta para
despedirlos y mostrarles el camino de regreso.
Otra práctica ritual importante entre los Embera- Chamí es el Eadona, que consiste
en la presentación de un niño ante los jais. Esta ceremonia tiene como objetivo que
los jais reconozcan al niño y no lo agredan, así lo protegen de enfermedades
causadas por agresiones de jais. El ritual consiste en preparar grandes cantidades
de chicha y alimentos para ofrecer a los invitados, se pinta el cuerpo del niño con
kipara y se adorna con chaquiras, se hace la ceremonia en la que se canta, se baila
y se invita a los jais para que reconozcan al niño48. Esta ceremonia ha caído en
desuso debido a los altos costos de la realización de la misma, es por eso que hoy
en día ya casi no se practica.
La ceremonia de rito de paso de las niñas, en el momento de la llegada de la
menarquía era el kuiparu (ouparuca), aunque esta ceremonia tampoco se realiza hoy
en día. Esta consistía en encerrar a varias niñas que tenían la edad para
desarrollarse, aproximadamente 12 años, durante 10 días, tiempo en el cual ellas
tejían la corona en lana que debían utilizar el día de la ceremonia. La noche anterior
a la ceremonia las niñas deben preparar colada de maíz y colada de plátano que se
ofrecerá durante la ceremonia, esto es para que la niña no sea perezosa y sea
trabajadora. También deben preparar los alimentos que se ofrecerán a las personas
durante la ceremonia. Al día siguiente las niñas se lavan en el río y se visten con los
trajes tradicionales, se pintan de kipara y se adornan con flores y con collares de
chaquiras. Cuando comienza la ceremonia, empiezan los cantos y los sonidos de los
pursiros, luego la niña sale cubierta por una tela y es transportada en brazos por
varias personas mayores que han sido seleccionadas con anterioridad y que se
caracterizan por ser buenas trabajadoras. Luego las cargan los otros asistentes a la
ceremonia y le hacen beber gran cantidad de chicha49. Esta ceremonia también ha
caído en desuso en las comunidades Embera, debido en parte a sus altos costos.
La ceremonia de iniciación del hombre consistía en enviarlo de cacería, él debía traer
gran cantidad de animales de caza y repartirlos en la comunidad en una gran
48
49
RUBIANO, J.C. Óp. Cit.
Ibíd.
30
ceremonia, así mismo debía aprender a construir una casa. Sin embargo, hoy en día
todas estas ceremonias se han ido perdiendo.
5.4 Territorialidad
Para el pueblo Embera Chamí el territorio es la vida misma del individuo, es
impensable la existencia de un Embera Chamí sin tierra en donde cultivar, en donde
su “Kurisia” (pensamiento propio) pueda desarrollarse, en donde sus usos y
costumbres ancestrales puedan trasmitirse. Por esta razón, para los Embera Chamí,
todo programa de etno-desarrollo debe partir de la tenencia de un territorio, en el
cual sea posible auto-desarrollarse50. Así, el territorio se divide en cuatro grandes
ámbitos territoriales:
Ámbito doméstico: En él se incluyen la vivienda propiamente dicha, el patio o área
peri domiciliaria, los animales domésticos y algunas plantas y objetos de uso
cotidiano51.
Ámbito de los cultivos: Comprende distintos lotes dispersos en distintas etapas de
sucesión y que marcan la transición entre el ámbito doméstico y la siguiente
categoría52.
Ámbito de monte o bosque: Incluye la "yerba en crecimiento o barbecho" como
espacio de transición entre los cultivos y el bosque, y otra serie de unidades
delimitadas horizontal y verticalmente según características bióticas y abióticas: el
suelo, el suelo anegado, los huecos, los árboles, las hojas, las ramificaciones u
horquetas, las copas de los árboles, el espacio abierto más arriba de las copas o
"aire", los árboles con espinas, árboles con agua o leche en su corteza o interior, los
palos podridos, entre otros53. Para los Embera del resguardo Simorna, los bosques
50
ORIVAC. Óp. Cit. [consultado en 24-09-2014].
Ibíd.
52
Ibíd.
53
Ibíd.
51
31
son vida, de estos sitios sale el agua, viven los animales, los jaï, se encuentran
plantas medicinales, los recursos básicos para construir viviendas, etc54.
Ámbito del río: Comprende todas las fuentes y corrientes de agua, entre las que se
distinguen las cabeceras, quebradas pequeñas, ríos intermedios, grandes ríos, orillas
o playas, peñas, ciénagas y mundo subacuático, entre otros55. Se debe resaltar que
la importancia del río dentro del pensamiento Embera no es sólo del tipo físico sino
que se debe tener en cuenta su cosmovisión, pues para los Embera, el río es el sitio
por donde transitan los jais y actúa como puerta entre los mundos, lugar de paso de
las almas de los muertos56.
Se debe resaltar que para la etnia Embera, el territorio debe contar con estos cuatro
ámbitos para poder desarrollarse integralmente y de manera tradicional, sin perder
sus costumbres ni la manera como conciben el territorio, respetando los sitios de
habitación de los seres sobrenaturales y las áreas propias donde se puede dar un
uso productivo al territorio sin romper los equilibrios propios a la naturaleza.
5.5 Organización Social
FAMILIA Y PARENTESCO
La estructura social Embera, está basada en familias extensas, – padres, hijos,
cónyuges, nietos – en un sistema de parentesco que reconoce parientes tanto por
línea paterna como materna, aunque se presenta una inflexión patrilineal. El conjunto
de familiares de un individuo es de unos cuatro grados de consanguinidad, lo que
constituye una parentela. No hay otro tipo de grupo como linajes o clanes. Según sus
normas sociales, está prohibido unirse en matrimonio con algún miembro de la
parentela o con alguna persona no indígena57. Las comunidades están formadas por
54
ALCALDÍA DE ORITO, PUTUMAYO. Plan de Vida Embera Chamí del Putumayo. 2002. Orito.
Ibíd.
56
HERNÁNDEZ, C (ed.) y FUNDACIÓN SWISSAID DE COLOMBIA. Emberas Territorio y Biodiversidad. Estrategias De Control En
Escenarios De Conflicto. [en línea] <http://www.semillas.org.co/apc-aafiles/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/EmberasTerritorio_y_Biodiversidad.07.01.doc.> [consultado en 26-06-2015]
57
COLOMBIA. VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH.
[en línea]
55
32
familias extensas, las cuales están entrelazadas por vínculos matrimoniales; estas
familias extensas constituyen la base de la organización social Embera, los cuales se
organizan en un sector del río o una vereda habitada 58. El sistema es patrilineal, lo
que implica que las personas se conciben como pertenecientes al grupo del padre.
Cada vivienda es ocupada por una familia nuclear, pero en ciertos momentos del
ciclo de existencia de la familia, ésta se convierte en extensa ya que el esposo va a
vivir en la casa de su suegro y debe trabajar para él. Esto se da para compensar a la
familia por la pérdida de una persona que aporta al sostén de la familia y porque este
periodo de tiempo que no es muy largo sirve para que la familia de la mujer y ella
misma vean las cualidades del joven esposo, ser o no buen trabajador, lo cual tiene
una influencia determinante en las relaciones de pareja59.
Posteriormente la pareja construye una casa aparte, ello nos lleva a la segunda
característica del modo de ocupación que es la matri-localidad, dado que la nueva
familia vive usualmente en el territorio de la familia de la mujer. Ello se da igualmente
por el hecho que no se puede contraer matrimonio con personas hasta de dos
grados de distancia de ego, lo que hace que los hombres usualmente tengan que
buscar cónyuge por fuera de su comunidad de origen 60 . La parentela local es
también exponente de un momento de un ciclo: algunos miembros migran y otros se
incorporan. La tierra se hereda por proximidad consanguínea, o sea que los
cónyuges viudos no pueden heredar tierra para sí en dominios de la parentela con
cónyuge fallecido, puesto que la tierra es heredada por los hijos61.
Hay variaciones en la terminología de parentesco, según las zonas. Entre los
Embera de la zona del alto San Juan se designa con el mismo término a primos, tíos,
sobrinos y hermanos; esto corresponde a lo que se ha denominado como "sistema
hawaiano". En los otros grupos Embera y entre los Wounaan, cada pariente tiene su
término específico, no importa que sea del lado paterno o del materno, dándose así
<http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EMBERA%20KA
T%C3%8DO.pdf> [consultado en 26-06-2015]
58
Ibíd.
59
PARDO, M. “Indígenas Del Chocó” en Introducción a la Colombia Amerindia. 1987. Bogotá. ICAN. Ministerio De Educación
Nacional.
60
Ibíd.
61
Ibíd.
33
una forma de terminología "esquimal". Pero la diferencia terminológica entre las
zonas no redunda en variaciones de los hechos prácticos62.
Se reconoce la posición individual sobre las parcelas cultivadas. Las parentelas no
poseen tierras en común aunque procuran que no se establezcan personas ajenas
(sin vínculo de parentesco) dentro del sector territorial parental. En la práctica, la
organización social gira alrededor de grupos locales de parientes y vecinos,
habitantes de unas cuantas viviendas cercanas, quienes participan de actividades
sociales comunes, como mingas (trabajos colectivos) y fiestas. Pero los límites, tanto
de los grupos sociales como de los territorios, no tienen una definición muy estricta63.
El acontecer histórico ha mostrado a los Chocó como sujetos de una organización
social muy orientada hacia la subdivisión y la migración. En efecto, su supervivencia
se debe en gran parte a la posibilidad de que pequeños grupos se hayan desplazado
a zonas más alejadas, reproduciendo sus pautas socioculturales, eludiendo la
sobrecarga demográfica y las situaciones amenazantes provenientes de la sociedad
nacional no indígena. Algunos factores originarios de esta última han ocasionado
transformaciones en las pautas sociales tradicionales. Es el caso de la titulación
individual de las tierras en algunas zonas, que va confiriéndole un carácter mercantil
de la tierra. La tenencia de las parcelas y el sistema tradicional de herencia son
interferidos por operaciones de compraventa entre los mismos indígenas,
originándose una progresiva individualización de las familias en detrimento de los
conjuntos parentales más extensos64.
5.6 Organización Política
5.6.1 Estructura Social
Tradicionalmente, los Embera se organizaban en familias dispersas que se juntaban
en momentos críticos para la sociedad como las guerras, en estos casos los jefes de
62
Ibíd.
Ibíd.
64
Ibíd.
63
34
cada familia eran los jaibanás (chamanes) quienes generalmente eran los hombres
mayores. Con la llegada de los españoles los Embera se vieron obligados a
agruparse en comunidades, al tiempo que fueron obligados a nombrar líderes
llamados gobernadores agrupados en Cabildos. Hoy en día los Embera continúan
reproduciendo este modelo de origen colonial pero que es asumido como propio, en
donde la autoridad la ejerce un Gobernador, Alcalde Mayor, Secretario, Alguacil,
Tesorero y fiscal, todos estos cargos son elegidos por la comunidad cada año.
Además del cabildo, dentro de la comunidad tienen gran importancia los ancianos o
Mayoría como ellos los llaman, su opinión es siempre tenida en cuenta al momento
de tomar decisiones, igualmente, el jaibaná sigue teniendo una importancia mayor
dentro de la comunidad pues si bien él no hace parte del cabildo puede influenciar en
la toma de decisiones políticas y es fundamental para mantener el equilibrio
ambiental dentro de sus zonas de habitación.
El jaibaná es también el médico tradicional quien cura de las enfermedades
espirituales a las personas de su comunidad, igualmente es el encargado de
encerrar o liberar los animales de acuerdo a las condiciones ambientales y
desequilibrios sociales que ocurran en la comunidad. Además, cuando la tierra no es
fértil o los animales se enferman muy seguido es el encargado de curar la tierra para
que vuelva a producir y los animales y humanos no caigan enfermos, a través del
sueño el jaibaná puede ver a sus agresores o agresores de la comunidad.
Antiguamente, cada familia tenía su jaibaná, hoy en día no todas las familias ni
comunidades poseen jaibanás, lo que implica que cada vez que necesitan la ayuda
de uno de ellos deben traerlos de otros territorios, lo que implica costos elevados
para las familias o comunidades que los necesitan.
El conocimiento jaibanístico se transmite de un jaibaná a otro, no necesariamente de
la misma familia. La persona que quiere aprender le paga a un jaibaná para que éste
le enseñe, al final del aprendizaje el jaibaná le da a su aprendiz un banco (grupo de
jais o espíritus) para que pueda empezar a curar.
Su organización política recae en el cabildo, figura que a pesar de ser esencial para
las relaciones externas de la comunidad, no ha desplazado el poder de las
35
autoridades tradicionales para establecer formas de control social. Al igual que para
los demás grupos Embera, el jaibaná, hombre o mujer, tiene una función de gran
importancia en el manejo de la vida mágico-religiosa del grupo. Los Embera Chamí,
se agrupan alrededor de la casa tambo “Embera de” para tomar las decisiones y
levantar las actas de cabildo65.
El sistema de justicia propio se basa en la presión moral y el escarnio público, se
utiliza el cepo como método de castigo aunque en un principio fue imposición de los
españoles, sin embargo ellos lo asumieron como propio y hoy en día lo prefieren a
otros métodos de castigo. Otro método de sanción es la realización de trabajos de
interés común.
5.6.2 Organización Política
PROCESO ORGANIZATIVO DE LA NACIÓN EMBERA DEL PUTUMAYO
Las raíces de la nación Embera Chamí del departamento del Putumayo se remontan
hacia la década de los años sesenta con la llegada de los primeros Embera
provenientes principalmente de la región del Dovio Departamento del Valle y de otros
departamentos
como
Antioquia
y
Caldas
según
testimonio
de
Gerardo
Nequirukama 66 .Uno de los aspectos que ha marcado la vida de la comunidad
indígena fue la conformación del Cabildo Indígena, después de muchos años de no
tener lugar dentro de la comunidad se logra gracias al apoyo de Aristides Monje
quien orienta a la comunidad sobre la importancia de organizarse en cabildos67.
La primera comunidad en reconocerse fue el de la Venada en el año 1985 siendo
protagonista el señor Marco Tulio; posteriormente la Cristalina que logra conformarse
como cabildo en el año 1983 y en el año 1993, se resuelve de manera legal
65
KIPARA – ASCEK. Óp. Cit.
Colombia. Asociación Kipara. (2011). Presentación de la asociación Kipara. En: Documento propuesta plan de salvaguarda
Nación Embera Chamí, capitulo Putumayo.
67
Ibíd.
66
36
otorgándose la figura de Resguardo indígena la Cristalina, proceso que fue liderado
por Pedro Luis Yagarí, quien fue el gran organizador de la comunidad68.
Con la conformación del cabildo indígena Embera Chamí de la Cristalina y la
legalización de su territorio se reconocieron otras comunidades Embera asentadas
en otros territorios del municipio de Orito que también con el apoyo de otros
compañeros Indígenas, se establecieron como cabildos indígenas logrando su
legalidad como parcialidades indígenas debidamente registradas ante la Dirección
general de Asuntos indígenas, quienes adelantaron las solicitudes y estudio
socioeconómico con el apoyo del INCORA, producto de este proceso, en el año 2005
se reconocen los resguardos de Alto Orito y Simorna (antes denominado La
Venada)69.
En el año 1999, debido a los problemas sociales, al anuncio de la ejecución del Plan
Colombia; las comunidades indígenas del Putumayo, inician un proceso de
reorganización de identidad y de cultura para proponerle al gobierno alternativas
viables desde el seno de las mismas familias que podrían verse afectadas: en este
proceso participa el pueblo Embera, quien en el año 2000 realiza una serie de
reuniones y encuentros comunitarios para conformar la organización de cabildos, en
el marco del Decreto 108870.
De esta manera nace la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS EMBERA
KIPARA (en lengua materna Kipara significa árbol del que se extrae la tintura natural
para pintar distintas figuras en el cuerpo). Con el apoyo de líderes como Genrry
Yagarí, OIivo de Jesús Nacavera y Libaniel Gutiérrez, se dio la iniciativa de creación
a partir del 1 de Agosto del 2001. Otros líderes continuaron el proceso como Pablo
Yagari, ex gobernador del Resguardo La Cristalina, Emilio Nacavera del Cabildo
Indígena Dos Quebradas, Claret Tascon del Cabildo indígena Caña bravita,
adelantando el proceso de legalidad y constitución de territorios con entidades como
CECOIN para los estados socioeconómica para la constitución de resguardos. Por
otra parte, se reestructura la organización Kipara y se obtiene el reconocimiento ante
68
Ibíd.
Ibíd.
70
Ibíd.
69
37
la Dirección General da Etnias, con la resolución No. 006 del 16 de Febrero de 2006.
Actualmente la organización agrupa a seis cabildos indígenas Embera que hacen
presencia en el Putumayo y los otros cinco están en proceso de vinculación.
Gráfica 1. Organigrama asociación Kipara
Fuente: Plan Organizativo Asociación Kipara
Durante la etapa de elaboración y ajuste del PLAN DE VIDA se ha venido
consolidando un solo pensamiento, el de fortaleces esta organización. La asociación
se encuentra en un proceso de fortalecimiento de la espiritualidad acercándose a los
Mayores, para fortalecer una sola colectividad y una sola fuerza enmarcada en la ley
de origen71.
71
Ibíd.
38
MISIÓN
La finalidad principal de la nación Embera Chamí del Departamento del Putumayo es
la Defensa de los Derechos y Principios de la Cosmovisión de la Nación Embera. En
el marco de la constitución política y legislación indígena, la nación Embera aboga
por la defensa de su identidad cultural, territorio y desarrollo integrando a los cinco
resguardos y las 9 comunidades a través del PLAN DE VIDA y en este caso a través
del PLAN ORGANIZATIVO.
VISIÓN
El pueblo indígena Embera Chamí del Putumayo tiene como visión trabajar sobre
ocho ejes fundamentales:
1. Fortalecer en todo los aspectos a los Cabildos y sus comunidades.
2. Integrar y articular todas las actividades encomendados a mejorar el nivel de
calidad de vida de los Embera Chamí de Orito.
3. Proteger y utilizar la forma de vida biodiversidad de sus territorios como Cabildos
y Resguardos.
4. Adelantar actividades a nivel de todos los Cabildos para recuperar y fortalecer la
identidad cultural, como nación Embera Chamí, basado en los principios
fundamentales, técnicas propias, leyenda, mito y política indígena, mediante la
legislación indígena de Colombia.
5. Estrechar y fortalecer los vínculos con entidades gubernamentales, teniendo en
cuenta la Política Indígena de Orito Putumayo a través de un contacto dinámico
con las organizaciones del orden Regional, Nacional e Internacional.
6. Promover y estimular toda las iniciativas de las actividades planes, programas y
proyectos de cada uno de los cabildos, Resguardos y vinculados a la Asociación
dentro del estatuto para la ejecución de los diferentes programas de la asociación
establecidos para los Cabildos.
7. Realizar contactos con entidades oficiales nacionales, internacionales y privadas
para desarrollar actividades que conduzcan al cumplimiento de los objetivos y
finalidades de la asociación.
39
8. Defender y recuperar el Territorio para uso de Autoridad de los Resguardos y
Cabildos de la Nación Embera Chamí72.
En el presente plan organizativo se tuvieron en cuenta estos ejes como base
fundamental para la ejecución del mismo, enfatizándose para este caso, según los
aspectos priorizados por el resguardo La Argelia.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA NACIÓN EMBERA DEL PUTUMAYO
Las autoridades tradicionales de le asociación Kipara (ASCEK), han decidido
organizarse para orientar y direccionar el fortalecimiento y la defensa de la cultura, el
territorio y los componentes de la Madre Naturaleza; el ejercicio de la autonomía y
las formas propias de gobierno, constituyendo la Asociación que en adelante se
denominará: Asociación de Cabildos Embera Kipara (ASCEK), teniendo en cuenta
como soporte legítimo los derechos ancestrales de los Pueblos indígenas
promulgados en la Constitución Política de Colombia y en los Instrumentos Jurídicos
Internacionales, la cual se regula por las normas legales: Decreto 1088 de 1993
conforme a las normas del Estado Colombiano; las leyes y el Derecho
Consuetudinario indígena, sus usos y costumbres 73 . La Asociación de Cabildos
Embera Kipara (ASCEK) Departamento del Putumayo municipio de Orito es una
entidad de Derecho Público de Carácter Especial con Personería Jurídica Patrimonio
Propio y Autonomía administrativa que se articulará de acuerdo a los reglamentos y
Decretos creados por los mismos Cabildos por medio del mismo estatuto74.
La asociación constituida agrupa a les autoridades tradicionales del pueblo Embera
Chamí y los cabildos de las comunidades: La Cristalina. Caña Bravita, Villa Rica, Dos
Quebradas, Alto Orito y Simorna75.
La asociación de cabildos Embera Kipara del Putumayo (ASCEK), se plantea como
el pilar principal de todos los cabildos Embera Chamí ya que su función estará
formada como cabildo encabezado por la mesa directiva de la misma asociación,
72
Colombia. Asociación Kipara. (2011). Presentación de la asociación Kipara. En: Documento propuesta plan de salvaguarda
Nación Embera Chamí, capitulo Putumayo.
73
Ibíd.
74
Ibíd.
75
Ibíd.
40
contando con presidente, vicepresidente secretario, fiscal y tesorero, cuyas funciones
será la de organizar y administrar los cabildos76.
5.7 Conceptos
Derecho mayor
Se entiende como el cuerpo de derechos de las comunidades y pueblos originarios.
Particularmente para los Embera Chamí del Putumayo, el derecho mayor deviene de
la apropiación de la ley de origen. Igualmente, es la autoridad y el mandato supremo
que poseen; reflejado en el gobierno y la justicia propia. El derecho mayor es la base
en donde se cimientan algunos de los ejes fundamentales del pensamiento Embera;
tales como:




Cultivar cultura
Espiritualidad
Usos y costumbres
Conocimiento y sabiduría (transmitirlo de generación en generación)
Enfoque étnico diferencial:
Los pueblos indígenas destacan por ser prácticas, costumbres y creencias
ancestrales que los convierten en unos rasgos únicos y excepcionales que alimentan
la riqueza étnica de la nación. Debido a estos detalles, es necesario que los
programas, planes y proyectos ejecutados por el Estado colombiano sean diseñados
y formalizados de una forma diferente, respetuosa y concordante con la cultura de
los directos implicados.
“El enfoque diferencial étnico destaca las necesidades diferenciales de atención y de
protección que deben tener en cuenta las políticas públicas y que deben reflejarse en
su implementación. En particular hace una lectura de las realidades específicas de
las poblaciones e individuos de estos grupos con el fin de hacer visible sus
particularidades que se expresan en su cosmovisión, cultura, origen, raza e identidad
étnica, para atenderlas y a la vez transformar las situaciones de inequidad,
76
Ibíd.
41
discriminación y vulneración de los derechos, en particular de sus derechos
culturales”77
Una de las características del enfoque diferencial, es buscar la igualdad de
oportunidades en varios aspectos para los grupos humanos con características
culturales especiales mediante las acciones afirmativas, el cual se refiere a
transformar connotaciones que suelen ser percibidas de forma negativa y perjudican
directamente la vida de los actores. Un ejemplo es el acceso a las oportunidades
laborales o estudiantiles en entidades privados o públicos en donde pueden
presenciarse actos de discriminación por su cultura.
Así mismo este enfoque se aplica en otros aspectos, como los de salud tradicional,
complementando la nutrición, planes de salud, protección infantil, entre otros.
Además de ello también se pretende aplicar el enfoque diferencial en temas
educativos, puesto que mayoría de pueblos indígenas han creado su propia
metodología para proteger y enseñar su lengua, concepto sobre su cosmovisión y
costumbres y el Ministerio de Educación en apoyo a esta iniciativa, debe adaptarse a
sus políticas y metas para incluirla dentro de los estándares de estudio a nivel
nacional.
Con respecto al tema ambiental, tanto los planes de desarrollo a nivel nacional,
departamental, municipal y de parques nacionales, deben integrar las costumbres y
prácticas de los grupos indígenas y crear medios de comunicación que les permita
convalidar iniciativas en donde la protección de la naturaleza sea de mutuo interés
sin limitar el uno sobre el otro, las prácticas agrícolas artesanales, cacería,
recolección y pesca, respetando el territorio, la ley de origen y la autonomía de dar
manejo a las predios como mejor les parezca siempre y cuando no vayan en
contravía de la Constitución Política de Colombia.
El enfoque diferencial también juega un rol fundamental frente a los miembros de
grupos indígenas que han sufrido algún quebrantamiento a sus derechos
fundamentales, es decir, han sido desplazados, heridos o afectados por la violencia
77
Secretaria Distrital de Integración Social. Equipo diferencial (2011). Orientaciones para el abordaje del enfoque de
derechos y el enfoque diferencial en el marco de las políticas públicas poblacionales. Bogotá. Op.cit., P.28
42
que genera las fuerzas armadas al margen de la ley en conflicto con la fuerza militar
colombiana. La inclusión social y el fortalecimiento de su autonomía y gobierno
propio una vez que regresen a sus tierras
Ley de origen
Este pueblo indígena posee una ley de origen que debe ser respetada tanto por los
mismos miembros del resguardo, como los ajenos a él. ¿Qué es la ley de origen?
“La Ley de Origen es un principio de norma que gobierna todo. Esta Ley establece
un ordenamiento preexistente a toda norma o reglamento creados por los hombres.
La Ley de Origen constituye la forma propia de gobernar establecida por los Padres
mayores… Se llama de Origen porque se creó cuando el mundo sólo existía en
Pensamiento, antes de adquirir forma visible, de modo que la realización material
estuvo ya determinada por esa Ley y rige durante la existencia del Universo”. 78
Para los Embera, desde el hogar se transmite a los infantes los reglamentos y la
relación entre la armonía y el equilibrio que debe tener el humano con la naturaleza,
humano y sociedad los cuales contribuye al entendimiento y apropiación de la
cosmovisión y la espiritualidad sobre el funcionamiento del mundo y el universo que
da vida a sus rituales y prácticas que los hace únicos culturalmente.
De esta ley surge el concepto de territorio, gobierno propio y autonomía indígena
pero no es un término excluyente con otros grupos humanos, la ley de origen es la
línea universal que todas las personas que habitan en este mundo deben respetar,
ligada a la vida y sus entornos. Es aquello que aunque no se pueda ver ni tocar
existe son fuerzas universales que influyen, establecen y apoyan a cada sociedad
para continuar vivos.
Las costumbres y los rituales son parte de la piedra angular para la pervivencia de
una cultura, la lectura de su ley de origen les indica a toda la nación Embera Chamí a
tomar los correctivos necesarios y acciones para fortalecer su cultura, mostrando el
78
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Anexo IV. Acuerdos con los Pueblos
Indígenas. [en línea] http://www.vicepresidencia.gov.co/programas/Documents/Plan-nacional-desarrollo-2010-anexoacuerdos-pueblos-indigenas.pdf [consultado en 05 de junio de 2015]
43
camino por donde deben tomar para no extinguirse y los mecanismos para asegurar
su pervivencia en el espacio y tiempo.
Territorio
Este plan organizativo tiene en cuenta las concepciones propias que tienen los
Embera respecto al territorio. Como ya se ha visto antes, el territorio para ellos es
fundamental y debe contener varios espacios para poder desarrollarse y vivir de
acuerdo a sus usos y costumbres.
El territorio es para los Embera su base fundamental pues de él viven, es el
proveedor de sus alimentos, de los materiales que usan para construir sus casas, de
la leña que utilizan para cocinar, de las plantas que usan para curarse. El territorio es
el sitio donde viven sus seres espirituales, por eso proveen conocimiento y dan
sentido a su mitología. El territorio fue dado por Caragabí a los Embera y definió los
diferentes espacios que debe contener para vivir en equilibrio: zonas de bosque,
zonas de ríos, espacios de cultivos y espacio doméstico. Los dos primeros deben
conservarse pues son zonas donde viven los animales de caza, los peces, traen el
agua para abastecerse, pero también son zonas donde habitan los seres
inmateriales, son sitios sagrados y vehículos por los que circulan estos seres. Es por
esto que los Embera no pueden vivir en sitios en donde no encuentren todos sus
ámbitos, pues perderían el equilibrio necesario para el desarrollo de la vida. Es por
esto que ellos expresan que la tierra les da el conocimiento, el conjunto de estos
ámbitos les permite entender los ciclos vitales, los provee de alimentos y de
medicina.
Basándose en la concepción propia de territorio que tienen los Embera, debe tenerse
en cuenta el artículo 7 del convenio 169 de 1989 de la OIT sobre los Pueblos
Indígenas y Tribales:
“Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades
en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus
vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o
44
utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio
desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar
en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo
nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.
Los gobiernos deberán velar porque, siempre que haya lugar, se efectúen estudios,
en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social,
espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo
previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios
deberán ser considerados como criterios fundamentales para la ejecución de las
actividades mencionadas. Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación
con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los
territorios que habitan”79.
Es así como señalando el rol de proveedor de alimentos, de conocimiento y de salud
del territorio, se realiza este plan organizativo, partiendo del hecho que el Territorio
es la vida misma de los Embera y la pérdida, daño y contaminación del mismo
llevaría a la desaparición de este pueblo o nación indígena.
Cultura
Para los pueblos indígenas la cultura es la base sobre la cual sustentan sus usos y
costumbres. Para los Embera Chamí la construcción del sentido de la cultura gira en
torno a mantener y poner en marcha sus prácticas tradicionales hasta el punto de
apropiarlas y sentirlas como un elemento distintivo que los dota de particularidad y
reconocimiento ante los demás grupos poblacionales.
Desde el punto de vista del pueblo indígena la “cultura” engloba sus y costumbres y
sistemas tradicionales de valores y creencias. Es decir contempla idealmente la
perpetuación de prácticas como la elaboración de comidas típicas, el uso del
vestuario típico, artesanías tradicionales y sobre todo la práctica de la lengua propia
79
OIT. Convenio Sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989, Número 169. [en línea]
<http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C169> [consultado en 29-062015]
45
y la espiritualidad propia del Jaibanismo como elementos distintivos ante los demás
pueblos indígenas del país.
En resumen para los Embera Chamí pertenecientes a la asociación Kipara la cultura
son acciones que se practican en un pueblo y nación y se traducen en un
sentimiento colectivo que se debe apropiar y ejecutar por todos los miembros de la
comunidad.
Gobierno Propio
Es el sistema organizativo y máxima autoridad para los pueblos indígenas, en donde
se desarrollan sus propias formas de gobierno y, a través de ellas se ha venido
aplicando justicia al interior de sus territorios.
Para los Embera es un modelo occidental de organización que han adaptado a sus
usos y costumbres; es su propio reglamento, sus propias leyes. El gobierno propio,
según este pueblo indígena debe mantener un equilibrio de poderes, entre su forma
de gobernar y las entidades o gobierno nacional.
Economía propia
La economía propia indígena es entendida como un conjunto de sistemas
productivos económicos propios de las comunidades en cuestión; basada en la
diversidad en conocimientos y saberes que permiten el uso y manejo de la
biodiversidad 80 . En el acuerdo 169 de la OIT la economía propia indígena es
protegida en sus artículos 7, 15 y 23; refieren a que ésta economía debe ser
autónoma y cualquier injerencia externa debe ser consultada previamente, también a
que las comunidades indígenas tienen derecho a utilizar y administrar los recursos
naturales de su entorno según su criterio y a que sus actividades económicas
80
TERRITORIO INDÍGENA Y GOBERNANZA. Economía indígena. [en línea]
<http://www.territorioindigenaygobernanza.com/economiaindigena.html> [consultado en 05 de junio de 2015]
46
tradicionales, en su conjunto, deben ser entendidas como importantes para su
mantenimiento y también deben ser apoyadas por las autoridades gubernamentales.
Además, teniendo en cuenta las opiniones y conceptos propios de la comunidad
indígena perteneciente a la etnia Embera Chamí reunidos en el desarrollo de este
estudio, se debe agregar que el concepto de economía propia indígena también
engloba: Las maneras, hábitos y costumbres de vida dentro del territorio y en
interacción con las especies de flora y fauna que les rodean. Ya que su sustento se
basa en las especies menores que continúan cazando, pescando y criando. Además,
la cultura y sus sitios sagrados también contienen recursos que hacen parte de sus
ingresos o sustento económico; como pasa con las plantas medicinales y sagradas;
o con sus conocimientos, insumos y los motivos que plasman en las artesanías que
elaboran. En general, su concepto de economía propia es paralelo al concepto de
territorio, ya que el territorio provee del material físico y cultural del que adquieren su
sustento diario.
47
6. Resguardo La Argelia
6.1 Ubicación
El Resguardo indígena La Argelia, de la comunidad Embera Chamí, se encuentra
ubicado en jurisdicción del Municipio del Valle Del Guamuez, Inspección El Tigre, a
una hora de la vereda Maravelez departamento del Putumayo. El resguardo se
encuentra a dos horas del Resguardo Italia y a una hora del cabildo Palmeras, en las
coordenadas N 0°25’59”, W76°44’13” .
Mapa 3 Ubicación Resguardo La Argelia
Fuente: SIIC (Sistema de Información Indígena de Colombia)
6.2 Vías de Acceso.
Para llegar al resguardo se debe salir desde La Hormiga hasta el corregimiento El
Tigre en carro, allí se toma otro carro hasta la vereda Maravelez y entre Maravelez y
Miraflores de la Selva se desvía una hora caminando por trocha.
48
Mapa 4 Vías de acceso.
Fuente: Vista satelital Google Earth81
6.3 Hábitat
El resguardo está ubicado a 300 metros sobre el nivel del mar, la temperatura
promedio es de 26°C, la precipitación está entre los 1500 y 3000 mm anuales. El
clima del Resguardo se clasifica de Cálido a Templado y presenta una alta humedad
relativa82. Los meses de enero, febrero, junio y julio son los más lluviosos del año83.
Según los habitantes del Resguardo, en esta región habían animales como cerrillo,
boruga, guara y venado, pero hoy en día debido al ruido y a la explotación de
hidrocarburos los animales se han ahuyentado. Hoy en día ya casi no hay animales,
de vez en cuando encuentran guara o gurre. En el resguardo encuentran árboles de
chontaduro, y plantas como la ortiga, mil pesos, guaco chocuano y guaco costeño.
También se encuentran algunos árboles maderablescomo el cedro y el tapacho
amarillo, media comino, y achapo. Según la Resolución de constitución del
Resguardo, en éste se localizan las Quebradas Puente Alto y Agua Blanca 84 .
Además cuenta con dos caños pequeños Agua Negra y La Chorrera, de los cuales
se abastecen de agua. Sin embargo, los habitantes señalan que tienen problemas
para abastecerse de agua pues los caños son muy pequeños y en época de verano
81
La línea roja representa la trocha para llegar al Resguardo y la línea azul representa la vía carreteable.
COLOMBIA. INCORA. Óp. Cit.
83
CHAVES, M. Y VIECO, J. J. Indígenas del Alto Putumayo-Caquetá. En Friedemann, N. S. Introducción a la Colombia
Amerindia. [en línea] <http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/putucaqu.htm> [consultado en
24-09-2014]
84
COLOMBIA. INCORA. Óp. Cit.
82
49
sufren para abastecerse de este líquido. En el Resguardo hay tres sitios sagrados,
ubicados principalmente en las zonas boscosas del Resguardo, cerca de las
bocanas de los pequeños caños. Esto se explica porque para los Embera las
bocanas de los ríos son sitios en los cuales habitan los jais y son su vehículo para
que éstos lleguen al llamado del jaibaná, así como también son el camino de partida.
En las zonas boscosas es donde se encuentran las plantas medicinales que son
utilizadas para curar enfermedades comunes y picaduras de culebra o hemorragias.
Según los habitantes del Resguardo, cuentan que éste se encuentra en una zona
plana, propensa a inundaciones, ellos comentan que la lluvia les ha dañado en
varias ocasiones sus cultivos, debido a que los ríos se crecen y se salen de su curso.
En el Resguardo tienen cultivos de plátano, yuca, maíz, repartidos en pequeñas
parcelas familiares.
Ilustración 3 Cartografía Social
Fuente: Mapa elaborado por el Resguardo La Argelia
50
6.4 La Comunidad
La población indígena del resguardo La Argelia, hace parte de la etnia EmberaChamí, pertenecientes a la subfamilia lingüística de los Chocó que forman parte de la
macro familia lingüística Caribe.
El Resguardo La Argelia fue constituido mediante la resolución No 034 del 10 de
abril de 2003 con un terreno de 168 hectáreas y una población de 91 personas,
repartidas en 17 familias85. Según información de los habitantes del Resguardo, hoy
en día cuentan con 375 hectáreas pendientes de legalización y cuentan con 128
habitantes, agrupados en 30 familias86.
Las comunidades Embera que habitan en el Putumayo, tienen sus orígenes en los
Departamentos de Antioquia, Risaralda, Caldas y Valle del Cauca; la mayoría
llegaron desde los años 1960 a 1970, huyendo algunos de la violencia política, otros
de los problemas con los jaibanás y otros que llegaban a buscar tierras con mejores
recursos (animales de caza y tierras más amplias)87.
Al territorio de La Argelia llegaron en 1977 con 13 familias. El primero en llegar fue
don Valencio Seigama quien compró un terreno de 80 hectáreas y lo repartió a los
demás que llegaban provenientes del Dovio – Valle del Cauca, de donde salieron
debido al difícil acceso que tenían a sus territorios, por el cual debían caminar 18
horas para acceder al pueblo más cercano. A esto se le sumaban los problemas con
los jaibanás que les hacían “muchas maldades”. En 1988, formaron la junta de
acción comunal por recomendación de Salvador Olarte. Luego para 1991, se
organizaron en Cabildo, nombraron gobernadores. En el 2003 lograron que su
territorio se constituyera como Resguardo88.
El territorio ocupado actualmente por los habitantes del Resguardo La Argelia, los
atrajo porque era fértil, en ella se daba maíz, yuca, plátano, arroz y caña, además
podían comerciar más fácilmente. Otro factor muy importante es que en la región se
encontraban buenos animales para cazar como cerrillo, boruga y guara, y siendo la
85
COLOMBIA. INCORA. Óp. Cit.
Censo 2015. Resguardo La Argelia.
87
ALCALDÍA DE ORITO PUTUMAYO. Óp. Cit.
88
Entrevista con Emiliano Onogamá Yagarí, gobernador Resguardo La Argelia. Junio 2015.
86
51
cacería una actividad importante en el diario vivir de los hombres Embera Chamí,
esta condición fue determinante para su estadía en el territorio89.
RELACIONES INTERÉTNICAS Y TERRITORIO
El Resguardo La Argelia es vecino del cabildo Palmeras y del Resguardo La Italia,
ambos pertenecientes a la etnia Embera Chamí, con quienes sostienen relaciones de
amistad.
Además son vecinos del Resguardo Santa Rosa del Guamuez, pertenecientes a la
etnia Kofán e Inga, con quienes tienen relaciones estrechas, a esta comunidad
asisten al colegio donde reciben etnoeducación para los grados de bachillerato.
Además hacen parte de la mesa permanente Kofán, quien les presta apoyo y
asesoría en las cuestiones políticas. Además de esta etnia, los Embera del Valle del
Guamuez tienen intensas interacciones con los miembros de otras etnias que
habitan la región. Con ellos se transmiten conocimientos, se asesoran mutuamente y
en ocasiones hay matrimonios inter-étnicos, sin embargo, estos son escasos pues
normalmente en este pueblo prima la endogamia.
Cabe anotar que los Embera con las comunidades aunque tienen relaciones
cordiales, por lo general no se forman alianzas con ellos, pues si una pareja se casa
puede llegar a ser desterrada. Este tipo de concepciones se remontan a la época en
la cual los afros y los Embera compartían un mismo territorio en el Chocó y por
sobrevivencia hacían intercambios rituales, comerciales y creaban vínculos de
compadrazgo, pero los matrimonios entre ellos eran condenados, pues en la mente
Embera, en su concepción solo deben casarse con Embera, son netamente
endógamos.
INFRAESTRUCTURA
El Resguardo La Argelia cuenta con una escuela que tiene un aula en material y la
otra en madera, el restaurante escolar se encuentra en muy mal estado, por lo que
necesita ser reconstruido, no cuentan con energía eléctrica, solo con una planta
89
Ibíd.
52
eléctrica para el quiosco vive digital pero ésta funciona a gasolina lo que impide su
uso constante debido al costo de la misma.
Además de la escuela en el Resguardo cuentan con una cancha de fútbol, no
cuentan con sistemas de acueducto y alcantarillado, tampoco con un sistema de
recolección de basuras. La escuela no cuenta con baterías sanitarias.
Con respecto a la vía de acceso, ellos expresan que hoy en día el Resguardo queda
más cerca de la carretera, sin embargo todavía deben hacer un recorrido a pie desde
el Resguardo hasta la vía de aproximadamente una hora, por el cual deben
atravesar varios puentes y chuquiales (pantanos).
En cuanto a la vivienda, la construcción es de tipo tradicional, en madera, sobre
pilotes, de una altura de aproximadamente 2 m. de altura. Los techos son en zinc. La
comunicación con el suelo se hace a través de una escalera o un palo con escalas,
ubicado en el centro de la parte frontal de la vivienda. El techo en la mayoría de las
viviendas es de zinc a cuatro aguas, mientras que en las restantes es de palma. Hay
un corredor en tabla, madera de palma de chonta o esterilla, que comunica las
entradas de las habitaciones, la escalera de acceso y la cocina90.
Se trata de viviendas amplias y ventiladas, algunas de hasta 20 metros de frente y 15
metros de ancho, siempre la cocina es una estructura aparte e independiente, ya que
es donde se prende el fogón de leña para la preparación de los alimentos y las
bebidas tradicionales91.
Debajo de las viviendas se suele tener gallinas, patos o cerdos para su protección
nocturna, ya que en el día permanecen libres y a campo abierto. La cocina es una
construcción anexa a la casa principal, está ubicada al costado norte. De techo de
paja y a dos aguas, es un espacio amplio, sin divisiones y con pared de esterilla en el
ángulo donde está ubicado el fogón. Una mesa grande se utiliza como comedor. Los
90
KIPARA-ASCEK. Plan de Salvaguarda Embera Chamí del Putumayo. Noviembre de 2011. Orito. [en línea]
<https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_embera_putumayo.pdf> [consultado en 03-07-2015].
91
Ibíd.
53
trastos de la cocina, se colocan sobre un zarzo de esterilla de guadua y al lado
opuesto dejan el plátano, la yuca y el choclo92.
Culturalmente la vivienda Embera, se construye bajo una simbología, en donde la
vivienda tiene cuatro espacios fundamentales. Una zona entre el suelo y el piso de la
vivienda, deakadebena, lugar de habitación permanente de jais, a los cuales se les
corta el acceso al piso de la vivienda quitando la escalera en las noches; el espacio
comprendido entre el piso y el zarzo, deebena, lugar de vivienda de los Embera y
donde se desarrollan las relaciones sociales; un espacio comprendido entre el zarzo
y el techo de la vivienda, itarebena, que simboliza el mundo de arriba, el mundo de
Itare, el mundo de los jais de los antepasados y, finalmente, la cúpula o remate de la
vivienda. En este sentido, una vivienda Embera Chamí, reproduce la simbología que
tienen respecto a los moradores de cada uno de los espacios. Una vivienda es la
expresión material de dicha simbología93.
Específicamente en el Resguardo La Argelia no hay casas elaboradas en material
(como cemento, ladrillo), ya que todavía se elaboran de forma tradicional, aunque
han cambiado el techo en palma por tejas de zinc. La cocina es una pieza aparte de
la casa. La vivienda se fabrica en madera Medio Comino, Achapo y Amarillo, la cual
debe ser cortada en luna llena en horas de la mañana para evitar que se apolille.
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
Como se mencionó anteriormente, la infraestructura escolar debe ser intervenida
pues no se encuentra en buen estado, principalmente el restaurante escolar que
debe ser reconstruido totalmente, para que los alumnos puedan tomar de manera
adecuada sus alimentos y así contribuir a su bienestar. Además, el kiosco vive digital
no ha podido ser aprovechado por los alumnos y habitantes del Resguardo pues
cuenta con una planta eléctrica lo que les genera altos costos de operación por la
compra de gasolina. Por esta razón ellos piden la dotación de una planta que
funcione a partir de la energía solar y así poder aprovechar los computadores y el
internet.
92
93
Ibíd.
Ibíd.
54
La cancha de fútbol del Resguardo no se encuentra en buen estado, lo cual es un
problema pues ésta sirve para el esparcimiento de los habitantes del Resguardo, los
cuales son muy aficionados al fútbol y es su principal actividad recreativa. Frente a
esta problemática los indígenas de este Resguardo plantean la construcción de un
polideportivo para poder practicar los deportes que más les gustan y así mismo tener
una fuente sana de recreación.
Además, en el Resguardo no cuentan con las más mínimas condiciones sanitarias
que les permitan una mejor calidad de vida, no tienen ningún manejo de las excretas,
no poseen un acueducto veredal, por lo que las mujeres y los niños deben ir a
recoger agua a los ríos y chuquiales, además en época de verano las fuentes de
agua se secan, lo que hace que la labor de conseguir agua sea muy ardua, teniendo
en ocasiones la necesidad de sacar agua de aljibes, aunque no todos cuentan con
ellos.
Esta problemática podría ser resuelta a través de la construcción de un acueducto
que surta de agua las casas del Resguardo alivianando la labor de las mujeres y
niños quienes son los encargados de traer el agua al hogar.
Es importante señalar que la Escuela no cuenta con baterías sanitarias (pozos
sépticos), lo que es una dificultad para los niños que van a estudiar, quienes deben
hacer sus necesidades en el monte o en los ríos, exponiéndolos a riesgos
innecesarios, además de contribuir a la contaminación de sus fuentes de agua por
excretas. La instalación de baterías sanitarias mejoraría ampliamente la disposición
de excretas dentro del Resguardo.
La vía de acceso al Resguardo por su parte, presenta diferentes problemáticas, de
una parte es una vía pantanosa que dificulta el acceso, además de tener que
atravesar varias fuentes de agua, lo que hacen a través de puentes artesanales que
se encuentran en mal estado. El mal estado de la vía y el difícil acceso al Resguardo
repercute directamente en sus relaciones comerciales pues no pueden sacar a
vender fácilmente sus productos a las cabeceras municipales.
55
Frente a esta problemática, los habitantes plantean la construcción de puentes para
pasar de manera segura sobre los ríos y la construcción de un camino en afirmado
que llegue hasta el Resguardo facilitándoles sus labores comerciales.
Como se mencionó anteriormente, las viviendas son construidas de manera
tradicional en madera y techo en zinc. Debido a que la madera con el paso del
tiempo se va pudriendo y los techos se van agujereando, y que no todas las familias
cuentan con los recursos necesarios para reemplazar constantemente estos
materiales, se debe contar con un proyecto de mejoramiento de vivienda que respete
sus usos y costumbres y su manera tradicional de hacer las viviendas.
Otra gran problemática consiste en que en el Resguardo no cuentan con una casa
cabildo en donde puedan hacer sus reuniones, siempre deben pedir prestado un
aula de la escuela, espacio que no es el indicado pues allí están los pupitres y
materiales con los cuales los niños estudian, además de ser el espacio en el cual
reciben sus clases, por lo que el uso de este salón implicaría la interrupción de
clases y el posible daño y pérdida de los materiales didácticos.
Frente a esta problemática los habitantes del Resguardo plantean la construcción de
la casa cabildo, según sus usos y costumbres, en madera y teja de zinc, pues ellos
dicen que si bien el bloque es más durable, entrarlo hasta el Resguardo es muy difícil
y les acarrea mucho trabajo y hasta la pérdida de caballos, que mueren
transportando la pesada carga.
ACULTURACIÓN
Dentro del Resguardo Argelia se puede ver que hay varias costumbres que se han
perdido, en parte debido a la migración realizada desde el Chocó o Valle hasta el
Putumayo, perdiendo contacto con quienes sabían cómo realizar las ceremonias, las
artesanías, así como perdieron las fuentes de donde sacaban los materiales, pues
no son los mismos en Putumayo que los que se encuentran en el Valle.
Por su parte mencionan que el árbol de donde sacaban la pintura kipara es escaso,
así como señalan que el yarumo con que se hacían los pursiros (flautas), no se
56
encuentra en la zona por eso deben traerlos del Valle, pero por su alto costo no es
muy viable ir hasta allá.
La elaboración de ciertas artesanías se ha ido perdiendo poco a poco, por ejemplo
ya no se realizan ollas de barro, ni canastos, tampoco bodoqueras que eran
utilizadas para cazar. Hoy en día todos estos elementos han sido cambiados por
ollas de aluminio y escopetas o armas de fuego.
Los vestidos tradicionales se utilizan en ocasiones especiales, como lo son algunos
rituales, de los cuales ya han perdido varios, sin embargo, el gobernador menciona
que el rito kuiparu (iniciación de las mujeres) ya no se realiza pero se está tratando
de recuperar pues es necesario para que la mujer sea trabajadora, por eso la deben
alzar mujeres trabajadoras, así como la madrina de la niña.
A pesar de esta pérdida ritual, se debe tener en cuenta que todavía se realiza la
ceremonia de jai, cuando una persona está enferma. Este ritual es llevado a cabo por
un jaibaná.
Otro efecto de la aculturación es la conversión a la religión católica, ya que esta
intromisión tiene repercusiones en sus creencias y hábitos rituales. Hoy en día, la
mayoría de habitantes del Resguardo practican la religión católica, por lo que asisten
a la misa. Sin embargo, esta práctica católica se combina con sus prácticas
tradicionales, no han dejado de lado el jaibanismo o sus creencias en Carabi.
Por otro lado, también se ve la aculturación proveniente de otras etnias,
principalmente de la Kofán con quienes tienen un contacto próximo y con quienes
sostienen relaciones de colaboración. Hoy en día se puede apreciar una permeación
de la cultura Embera por parte del chamanismo Kofán a través de las ceremonias de
toma de yagé.
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
Este ítem en sí mismo ya es una problemática, pues la aculturación trae como
consecuencia la pérdida cultural. A través de los procesos de aculturación se puede
ver la extinción de ritos y costumbres que eran fundamentales dentro del ciclo vital
57
Embera Chamí. Así pues ceremonias de iniciación que tenían el objetivo de
introducir a los niños en la sociedad de los adultos ya no tienen lugar, volviendo la
frontera entre el mundo adulto y el mundo de niños menos clara e impidiendo
mecanismos de cohesión social.
Por otro lado, la introducción de otras creencias y rituales exógenos pueden traer
conflictos al interior del grupo pues no todos están de acuerdo con los rituales
además que crea una segregación entre aquellos que lo practican y aquellos que no.
Por otro lado la introducción de estos rituales se acompaña de la introducción de otro
especialista ritual, lo que genera estructuras de contra-poder al interior de la
comunidad, lo cual puede generar conflictos a largo plazo.
Frente a la pérdida cultural, la comunidad propone la realización de encuentros y
talleres que apunten a la recuperación cultural, además proponen la recuperación de
rituales como el kuiparu que hoy en día no se realizan, debido en parte a sus altos
costos.
CONFLICTO ARMADO
La presencia de la fuerza pública en algunos resguardos (La Argelia y cabildo
Palmeras) convierte los caminos en lugares de campamento, abandono de material
de guerra sin explotar y abuso de autoridad. Los militares mantienen un
desconocimiento por las leyes indígenas y sus autoridades de cabildo. Para las
comunidades, la presencia de mayor número de hombres y batallones no significa
necesariamente seguridad y protección de toda la población civil94.
En el Putumayo, desde la década de 1980, existe presencia de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia, en los últimos años, este grupo ha promovido paros
armados y bloqueos de transporte que han causado escasez de alimentos y han
agudizado la crisis humanitaria por largos períodos. En el último mes las FARC han
atentado contra oleoductos a la altura del Tigre, sector de influencia del resguardo La
94
KIPARA - ASCEK. Plan De Salvaguarda Nación Embera – Chamí Del Putumayo. Noviembre de 2011. Orito. [en línea]
<https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_embera_putumayo.pdf> [consultado en 10-07-2015]
58
Argelia y cabildo Palmeras, ocasionando riesgos a la vida de la población civil95.
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
Frente al conflicto armado, los habitantes de este Resguardo mencionan que la
mayor problemática es la militarización de sus territorios pues dicen que desde que
se hizo la construcción de una vía cercana al Resguardo, ésta se la pasa militarizada
y los miembros de la fuerza pública ingresan a sus territorios causando daños y
abusando de la población del mismo.
Además una de las denuncias más graves es que los actores armados siembran
minas en el camino de acceso al Resguardo, en una zona que es de paso obligado
para hombres, mujeres y niños que habitan en él. Así las cosas la población está en
un constante riesgo de perecer debido a estas minas o a quedar mutilados por la
acción de las mismas. Llevando a que en ocasiones no se puedan movilizar hacia las
cabeceras de miedo a caer en estas minas.
Además mencionan que la fuerza pública no respeta su territorio y en ocasiones les
prohíbe el tránsito hacia afuera del mismo, causando que esta comunidad no vea a
la fuerza pública como un ente protector sino como un actor más del conflicto que
realiza abusos y violaciones de sus derechos. Los habitantes de este Resguardo
mencionan que ya ha habido muertos en el mismo por parte de los actores armados.
Frente a esta problemática los habitantes de este Resguardo piden Respeto por su
territorio, respeto por sus costumbres y que retiren las minas que se han sembrado
en los caminos de acceso a su Resguardo. Piden también que la fuerza pública se
retire de la carretera pues su presencia los pone en riesgo ante cualquier ataque de
los grupos armados ilegales.
FUMIGACIÓN
La política de Gobierno hacia la erradicación de cultivos ilícitos consiste en la
fumigación con glifosato, herbicida que no solo acaba con los cultivos de coca sino
95
Ibíd.
59
que también acaba con los cultivos de consumo humano. Además afecta de manera
permanente la tierra, las fuentes de agua, la flora y la fauna silvestre.
En el Resguardo Argelia han tenido que vivir las desastrosas consecuencias de la
fumigación con este herbicida que acabó con los cultivos de pancoger que tenían
varios miembros de la comunidad. Es así como el Plan de Salvaguarda 96 menciona
el desplazamiento de diez familias entre los años 2008 al 2011, debido a la
fumigación, pues la crisis alimentaria que se vivió durante estos años fue muy
grande, ya que a la pérdida de cultivos se le suma que los pollos y animales
domésticos también mueren debido a que toman el agua contaminada por la
fumigación y comen el pasto impregnado de glifosato, esto adicionado a la ausencia
de fauna silvestre que podría suplir sus necesidades de proteína, causó una grave
crisis a nivel nutricional, llevando a varias familias a abandonar su territorio para
instalarse en otros lugares (cabeceras municipales, otros resguardos).
También se debe señalar que la fumigación es causante de enfermedades
principalmente en los niños, que se ven afectados a nivel de la piel y de su sistema
digestivo debido al uso de agua contaminada con glifosato.
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
Este ítem de fumigación es en sí mismo una problemática, ya que los efectos de la
misma tienen repercusiones graves en el diario vivir de las personas que habitan las
zonas fumigadas.
Frente a este ítem la comunidad propone que se pare de manera inmediata la
fumigación pues en el último año se ha perdido más de una hectárea de cultivos
tales como plátano, maíz y yuca. Además señala que en estos momentos están
recibiendo apoyo con unos proyectos de seguridad alimentaria que no prosperarán si
se continúa con la fumigación dentro de su territorio o en zonas aledañas.
También proponen formar una comisión para establecer un diálogo directo con el
Estado para que aporte soluciones concretas a los males que se han causado.
96
Ibíd.
60
RELACIONES CON LAS COMPAÑÍAS EXTRACTIVAS DE PETRÓLEO Y
PROYECTOS DE DESARROLLO
El resguardo está afectado por el bloque/contrato Alea, operado por Repsol (España)
Ecopetrol mediante modalidad del contrato Evaluación técnica con la Agencia
Nacional de Hidrocarburos97.
Frente a las relaciones que tiene el Resguardo con las compañías petroleras se
puede decir que ellos no están de acuerdo con la presencia de las mismas. En
primer lugar hablan de un conflicto que existe sobre el uso del subsuelo, pues para
ellos el subsuelo si está en su territorio hace parte de él mismo, no entienden por qué
le pertenece al Estado pues son ellos quienes viven ahí y quienes se verán
directamente afectados por los daños causados por la explotación petrolera.
De hecho, en el Resguardo Argelia mencionan que la contaminación de las aguas
por parte de los kapunia es una problemática grande dentro de su comunidad. Esta
contaminación se da principalmente por las acciones terroristas que atentan contra
los oleoductos y causan vertimientos en las fuentes de agua y en los suelos de la
zona, contaminando por largo tiempo los mismos causando baja fertilidad y
mortandad de peces en los ríos y quebradas98.
Además señalan que las Consultas Previas no se han llevado a cabo como se debe
dentro del Resguardo, por un lado señalan que las que se hacen por parte de las
petroleras no informan de manera adecuada a los habitantes de la zona sobre las
afectaciones directas y a largo plazo sobre el medio ambiente, así como señalan la
vulneración de los sitios sagrados por parte de la explotación petrolera.
Frente a los otros proyectos de desarrollo, comentan que a la construcción de la vía
que pasa cerca al Resguardo no le han realizado la Consulta Previa, por lo que no
han tenido en cuenta las diversas afectaciones ambientales y sociales que la
construcción de la misma ha tenido. Como lo son la militarización de la vía, la
97 HOUGHTON, J. La Tierra Contra La Muerte. 2008. [en línea]
<http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf> [consultado en 10-07-2015]
98
CORPOAMAZONÍA. Agenda Ambiental Departamento Del Putumayo. Junio de 2008. [en línea]
<http://www.corpoamazonia.gov.co/region/03_DMarco_Agenda_Putumayo.pdf> [consultado en 10-07-2015]
61
siembra de minas anti-persona en el trayecto de la misma, la circulación de actores
armados en la zona.
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
Como ya se mencionó la intrusión de los proyectos minero-energéticos y de
desarrollo en el territorio conlleva a conflictos en la concepción del uso del subsuelo,
problemas de orden ambiental y de carácter social. Las afectaciones a los territorios
indígenas son variadas y la percepción de los habitantes del Resguardo es que al no
haber un respeto por la naturaleza, los sitios sagrados y los territorios indígenas, el
desequilibrio puede llegar a afectar
seriamente
la
supervivencia
de
Ilustración 4. Árbol De Problemas Resguardo La Argelia
los
pueblos asentados en la zona.
Para ellos la llamada Consulta Previa no
está bien realizada o se hace posterior a
la puesta en marcha de los proyectos
como es el caso concreto de la vía que
se construyó cerca al Resguardo.
Se
debe
tener en
cuenta
que
la
explotación y transporte petrolero es
permanente por lo que la afectación a la
naturaleza también lo es, por ello es que
entran en conflicto con el Estado pues
por más proyectos que realicen lo único
que
realmente
beneficiaría
a
la
FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo La Argelia, Junio
2015
comunidad es que se pare la explotación petrolera, así acabarían los vertimientos,
los atentados contra el oleoducto y el daño ambiental. El subsuelo dentro de los
Resguardos debería ser declarado como parte del mismo y no como propiedad del
Estado, así como las Consultas Previas deberían cambiar y hacerse antes de la
realización y planificación de los proyectos, no cuando ya están en curso de
aprobación.
62
6.5. Aspectos sociopolíticos
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
El Resguardo La Argelia está organizado bajo la figura del Cabildo, el cual es una
estructura de origen colonial pero que terminó siendo adoptado por casi todos los
pueblos indígenas para poder tener un interlocutor válido frente al Estado. Esta
estructura se basa en un Gobernador, alcaldes, alguaciles (mayor y menore),
tesorero fiscal y secretario.
Actualmente los cargos del cabildo están asignados de la siguiente manera:
Tabla 1. Organización del Cabildo
CARGO
NOMBRE
Gobernador
Emiliano OnogamáYagarí
Alcalde Mayor
IlarioBiya
Secretario
Enrique Seigama
Tesorero
Eugenio Seigama
Fiscal
Ismael Gutiérrez
Alguacil mayor
Manuel Antonio Seigama
Alguaciles Menores
Guardia indígena
FUENTE: Grupo Focal Resguardo La Argelia Junio 2015
El Gobernador es elegido durante un periodo de máximo dos años, aunque cada año
se hacen elecciones en donde este último puede ser reelegido. El Gobernador puede
además aceptar o rechazar la reelección si siente que no es apoyado como se debe
por la comunidad.
La elección del Gobernador se hace a través de
Asamblea General, la cual se
realiza al final del año, como lo establece la Ley 89 de 1890. Las funciones que
desarrolla el cabildo son: representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad
y realizar las actividades que le atribuyen sus leyes, sus usos y costumbres. El
Alcalde mayor es quien reemplaza al Gobernador en caso de ausencia de éste, está
en la obligación de apoyar y auxiliar al Gobernador en todas sus actividades. El
Secretario es quien toma nota de todas las actividades, reuniones y Asambleas que
se desarrollan en el Cabildo. Tiene como funciones llevar las actas, mantener el
archivo, elaborar los informes, elaborar las convocaciones y participar en las
63
reuniones. El Fiscal es el organismo de control dentro del Cabildo, es el encargado
de velar por el buen uso de los recursos económicos y humanos del Cabildo. El
Tesorero es el encargado de manejar los recursos económicos del Resguardo. El
Alguacil Mayor es el encargado de velar por el orden dentro de la comunidad99.
Ilustración 5. Gobernador Resguardo La Argelia 2015.
FUENTE: Andrea Santacruz, Junio 2015
Además del Cabildo el Resguardo de Argelia cuenta con la participación del Consejo
de Autoridades Tradicionales, el cual está conformado por jaibanás, sabedores y
médicos tradicionales, los cuales son nombrados por la comunidad en Asamblea
General. Su función es la de aconsejar y guiar a la comunidad, así como velar por la
recuperación o preservación de los bailes tradicionalesy las costumbres ancestrales.
99
RESGUARDO INDÍGENA LA ARGELIA. Reglamento Interno Comunidad Resguardo La Argelia. Valle Del Guamuez.
Departamento del Putumayo. Marzo 2011.
64
Los médicos tradicionales tienen la obligación de asistir a la comunidad según sus
conocimientos y asistir a las ceremonias espirituales y culturales100.
Uno de los elementos que se utiliza hoy en día para la distinción del poder es el
bastón de mando. Este objeto no era utilizado antiguamente sino por el jaibaná,
quien en su bastón concentraba los jais. Estos bastones eran realizados en madera y
tallados con figurinas. Hoy en día el bastón lo ha asumido también el Gobernador, en
ocasiones este bastón es tallado, en ocasiones no. Sin embargo el bastón no es
conjurado, solo se usa como simbolismo para indicar el cargo. La guardia indígena
también utiliza bastones de mando, aunque estos son más pequeños.
Ilustración 6. Detalle Bastón de Mando.
FUENTE: Andrea Santacruz, Junio 2015
Las faltas dentro de la comunidad se dividen en faltas leves, faltas graves y faltas
gravísimas. Las faltas leves son: chismes, robos, lesiones menores, desobediencia a
las autoridades, descuido de animales, alcoholismo, uniones de pareja con kapunia
sin consentimiento, etc. Estas faltas leves se informan al Gobernador quien toma la
decisión de llevar el caso o no ante el Consejo de Autoridades Tradicionales. El
100
Ibíd.
65
Gobernador impone la sanción de acuerdo a la falta, esta puede constar de atención
verbal, trabajo comunitario, devolución de objetos, pago de daño, atender las
orientaciones del Consejo de Autoridades Tradicionales101.
Algunas de las faltas graves son el maltrato a menores, robos de mayor cuantía,
lesiones mayores, amenazas, infidelidad, drogadicción, maltrato familiar, abuso de
autoridad, daño al medio ambiente, etc. Estas faltas se castigan de acuerdo lo
determine el Gobernador junto con las Autoridades tradicionales a través de la
imposición de trabajos comunitarios, devolución de objetos robados, multa, pérdida
de derecho a ser miembro del Cabildo y aislamiento de la comunidad102.
Algunas faltas gravísimas son: Asesinato, violación, envenenamiento de fuentes de
agua, conformación de grupos al margen de la ley, robos de mayor cuantía, etc.
Estas faltas se castigan de acuerdo lo determine el Gobernador junto con las
Autoridades tradicionales a través de la pérdida de la libertad, multa, pérdida de
derechos como miembros de la comunidad, etc.103.
El Resguardo Indígena La Argelia se encuentra adscrito a la Asociaciónde Cabildos
Embera del Putumayo KIPARA ASCECK, la cual a su vez está afiliada a la
Organización Zonal Indígena del Putumayo OZIP, conformada por representantes de
los pueblos indígenas, fue creada y funciona desde el año 1986, representa los
intereses y requerimientos de los pueblos indígenas y sus comunidades afiliadas.
Por otro lado el Resguardo La Argelia se encuentra afiliado a la Mesa Permanente
Kofán, con quienes se mantienen relaciones políticas y reciben de ellos asesoría y
colaboración en sus proyectos. Son aliados de ellos desde hace 15 años.
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
El Resguardo La Argelia no cuenta con la infraestructura necesaria para ejercer sus
actividades relacionadas con el gobierno y justicia propias. Es decir, este Resguardo
no cuenta con una Casa Cabildo en donde se puedan reunir los miembros del
Cabildo con la comunidad general para así tomar las decisiones que les conciernen,
101
Ibíd.
Ibíd.
103
Ibíd.
102
66
además de ser el sitio en el cual se deben reunir con el Consejo de Autoridades
Tradicionales para tomar los correctivos necesarios en caso de falta de algún
miembro del Resguardo.
Frente a esta problemática se plantea la construcción de la Casa Cabildo según sus
usos y costumbres para poder contar con un sitio disponible para la realización de
Asambleas y reuniones que conciernen al Cabildo y a la comunidad en general.
RELACIÓN CON EL GOBIERNO
De acuerdo a lo expresado por los habitantes del Resguardo La Argelia, las
relaciones con las entidades del Estado no es muy buena. Realmente el gobierno
central tiene poca representación en la zona, los únicos funcionarios que se dirigen a
la zona son los pertenecientes al Ministerio del Interior y al INCODER.
Con estos funcionarios se adelantan diferentes procesos, pero en general aquellos
destinados a la Consulta Previa o a la legalización y adjudicación de Tierras, ambos
temas muy sensibles en el territorio. La percepción de los indígenas tiende a ser
negativa pues sienten que sus requerimientos no son atendidos o que los procesos
son muy largos y deben repetir una y otra vez trámites inútiles que no llegan nunca a
la solución de sus problemas.
Por otro lado, el contacto más directo con el Gobierno se da a través de la Alcaldía
Municipal, con la cual tampoco tienen buenas relaciones, pues hoy en día es ésta la
encargada de administrar los recursos provenientes del Sistema General de
Participaciones y de hacer la inversión en las cuestiones de salud, agua potable y
educación. De una parte los habitantes del Resguardo señalan que la Alcaldía se
demora en ejecutar los recursos, por lo que en ocasiones se quedan sin este rubro.
Así mismo señalan que los recursos destinados a los Resguardos para salud,
educación y agua potable tampoco les llegan, no son invertidos como ellos piensan
que deberían serlo, por eso se encuentran frente a grandes necesidades.
Adicional a esto, la política de Gobierno frente a la erradicación de cultivos ilícitos por
medio de la fumigación con glifosato la ven como contradictoria pues de un lado les
otorgan recursos para proyectos productivos y cuando estos están en su punto de
67
producción, viene el gobierno y los fumiga, acabando con cultivos, animales y
envenenando el suelo y las fuentes de agua.
VISIÓN POLÍTICA A FUTURO
En cuanto a su organización política, las comunidades Embera del Putumayo aspiran
a ser incluidas dentro del proyecto de conformación de una sola y única Nación
Embera, en la que todas las comunidades Embera del país participen y sean unidas
bajo unos mismos lineamientos, reglamentos y un solo líder nacional que actúe en
beneficio de todos sus participantes.
Para lograr este objetivo aspiran a tener en un futuro todos sus territorios
debidamente ampliados, conformados y legalizados, por lo que piden a las entidades
del Gobierno agilizar sus trámites en aquellos territorios que no han podido ser
otorgados como resguardos, así como sanear todos aquellos Resguardos que se
encuentran con problemas de limitación dentro de sus territorios.
Solo así la Nación Embera podrá conseguir su autonomía política y económica
pudiendo gestionar ellos mismos sus recursos para invertirlos en proyectos que sean
de interés para toda la Nación Embera.
DERECHOS HUMANOS
La situación de Derechos Humanos en el Resguardo Argelia es grave, pues se
encuentra en un punto en donde el conflicto armado se desarrolla diariamente. Es un
sitio de paso de carro-tanques de petróleo, los cuales son atacados constantemente
por los grupos armados ilegales, por lo que se da una concentración de la Fuerza
Pública en esta zona, dejando a los indígenas de este Resguardo en una posición de
fuego cruzado que vulnera sus derechos constantemente.
Por otro lado, la Fuerza pública que se supone debe proteger a la comunidad, en
esta zona comete abusos constantes. Hace detenciones en contra de miembros del
Resguardo sin ninguna justificación señalándolos de pertenecer a la guerrilla por el
solo hecho de ser indígenas, entran al territorio a cometer abusos y se instalan en el
camino de entrada, poniéndolos en una posición de fuego cruzado.
68
Por su parte los grupos armados ilegales también abusan de los habitantes de este
Resguardo, pues siembran minas anti-persona en el camino de acceso al
Resguardo, poniendo en riesgo a todos sus habitantes u obligándolos al
confinamiento.
La fumigación de los cultivos ilícitos con glifosato también es una clara violación a
sus derechos, pues como se mencionó anteriormente ésta acaba con los cultivos de
pancoger, contamina fuentes de agua, suelos, mata la fauna y la flora silvestre y
enferma a niños y adultos que consumen indirectamente residuos provenientes de la
fumigación. Lo que causa graves crisis alimentarias en la zona, llevando incluso al
desplazamiento de familias enteras hacia otras regiones o hacia los cascos urbanos,
en donde viven en condiciones de miseria.
La contaminación del medio ambiente es uno de los graves problemas que atentan
directamente sus derechos, pues el vertimiento de aguas hervidas en las quebradas
que recorren el Resguardo y alimentan las fuentes de agua, afecta seriamente la
salud de las personas que habitan el Resguardo, causando infecciones intestinales y
enfermedades de la piel. Además la contaminación por vertimientos de petróleo
afecta seriamente su seguridad alimentaria, pues los ríos dejan de tener peces, los
animales salvajes mueren y la fauna silvestre tarda mucho tiempo en regenerarse.
Por otro lado las condiciones mínimas de saneamiento básico no se cumplen, el
Resguardo no posee baterías sanitarias, alcantarillado ni acueducto, por lo que no
tienen un correcto manejo de las excretas y consumen el agua contaminada por las
mismas, causando enfermedades. Tampoco cuentan con servicio de energía
eléctrica por lo que su calidad de vida se ve afectada al no poder hacer uso de la
tecnología que les serviría para educarse mejor y tener acceso a los recursos que se
ofrecen en la actualidad. Las vías de acceso también son precarias, impidiendo el
libre desarrollo de sus actividades comerciales.
PROPUESTAS
Frente a la problemática de la situación de Derechos Humanos en el Resguardo
Argelia, la propuesta es que los entes nacionales, municipales y los actores armados
69
respeten sus territorios y su condición de indígenas para que no haya abusos y
discriminaciones. Para que esto se cumpla, es necesario el fortalecimiento de sus
instituciones y su gobernabilidad a través de proyectos que impulsen su autonomía y
les mejoren la calidad de vida para así poder tener una vida digna. La gestión de sus
propios recursos sería un paso grande hacia la autonomía que ellos necesitan como
pueblo indígena para la consecución de sus planes y proyectos sin la necesidad de
intermediarios.
6.6 Aspectos socioeconómicos.
6.6.1 Censo de población y demografía.
Según el censo realizado en 2015, la población total del Reguardo La Argelia es de
145 personas, conformadas en 34 familias.
Tabla 2 Población total del Resguardo
Resguardo La Argelia
Censo
Habitantes
Familias
2015
145
34
Fuente: Censo Resguardo La Argelia
La distribución por sexo, en la población total muestra que hay 72 mujeres que
representan el 50% de la población total. Por otra parte, el sector masculino cuenta
en total con 73 individuos para un porcentaje del 50%. Como se puede apreciar se
muestra que la proporción entre sexos es equilibrada.
Gráfica 2 Distribución por sexo
50%
50%
HOMBRES
MUJERES
Fuente: Censo Resguardo La Argelia.
70
6.6.2 Demografía
A continuación se expone la tabla de proporciones de la población del resguardo
discriminada por sexo y rangos de edades del Resguardo.
Tabla 3 Distribución poblacional
Grupos de
Edad
0a4
5a9
10 a 14
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
50 a 54
55 a 59
60 a 64
65 a 69
Total
Hombres
%
Mujeres
%
Total
% Total
10
14
8
7
9
8
6
2
1
2
2
2
1
1
73
6,90%
9,66%
5,52%
4,83%
6,21%
5,52%
4,14%
1,38%
0,69%
1,38%
1,38%
1,38%
0,69%
0,69%
50,34%
12
16
9
8
9
6
2
2
3
1
3
0
1
0
72
8,28%
11,03%
6,21%
5,52%
6,21%
4,14%
1,38%
1,38%
2,07%
0,69%
2,07%
0,00%
0,69%
0,00%
49,66%
22
30
17
15
18
14
8
4
4
3
5
2
2
1
145
15,17%
20,69%
11,72%
10,34%
12,41%
9,66%
5,52%
2,76%
2,76%
2,07%
3,45%
1,38%
1,38%
0,69%
100,00%
Fuente: Censo Resguardo La Argelia
Conforme los datos anteriormente expuestos en la tabla, se aprecia que la población
adulta (21-59 años) es la que tiene más volumen poblacional con 53 personas,
seguida de la población adolescente (6-10) con 29 personas, el grupo poblacional
que los sigue corresponde a la población infantil (0-5 años) con 27 personas, en el
cuarto lugar se encuentra la población joven (11-15) con 17 personas, en el
penúltimo lugar se encuentra la población de adultos jóvenes(16-20) con 16
personas y por último se encuentra la población de adultos mayores (60 años en
adelante) con 3 personas.
La relación que se genera entre rango de edades y sexo, nos muestra que el
porcentaje más alto en las mujeres se da entre las edades de 5 - 14 años. Por otro
parte, el porcentaje más alto en los hombres se da entre los 0 – 9 años.
71
POBLACIÓN ETARIA
Gráfica 3 Distribución Etaria
INFANTIL
ADOLECENTE
JOVEN
ADULTO JOVEN
ADULTO
ADULTO MAYOR
2%
19%
36%
20%
11%
12%
Fuente: Censo Resguardo La Argelia
La población infantil ocupa el 36% del total de la comunidad con una proporción de
13 hombres y 14 mujeres, la población adolecente ocupa el 20% con una proporción
de 8 hombres y 9 mujeres, la población adulta joven ocupa el 11 % con una
proporción de 10 hombres y 6 mujeres, la población adulta ocupa un 19% con una
proporción de 28 hombres y 25 mujeres, y por último está la población de adultos
mayores ocupando el 2% de la población con una proporción de dos hombres y una
mujer.
Partiendo de los datos anteriormente expuestos, es notable que la población entre
los quince y los cincuenta y nueve años agrupa el 66% del total de la comunidad,
indicando esto, que la población es mayoritariamente adulta, lo cual implica que
existe una tendencia al envejecimiento en la comunidad.
72
6.6.3 Pirámide de Población
El siguiente gráfico expone la pirámide poblacional del resguardo La Argelia:
Gráfica 4 Pirámide Poblacional
Fuente: Censo Resguardo La Argelia
Esta pirámide obedece a un modelo progresivo de la comunidad, según el cual se
puede observar una base más ancha de lo que muestra la cima. Lo cual significa que
hay una tasa de natalidad moderada y constante y que la mortalidad es constante.
Los nacimientos reflejan que en los últimos 4 años han sido concebidos
mayoritariamente mujeres, tendencia que se mantiene en las diferentes franjas
generacionales, se puede apreciar que la población tiene mayor porcentaje femenino
aunque no hay un volumen diferencial significativo entre los sexos. El número de
personas en edad reproductiva es proporcional para cada sexo, lo cual implica que
existe la probabilidad de crecer proporcionalmente al volumen femenino.
Como puede apreciarse, en general se puede decir que la población de La Argelia
posee una proporción equilibrada entre sexos, y como se ha resaltado anteriormente
el grupo con mayor presencia es la adulta, lo cual implica que la comunidad posee
una fuerza y mano de trabajo sólida y fija en su interior y que tiene una tendencia de
crecimiento poblacional fuerte a futuro, pues como se aprecia la relación entre sexos
en edad reproductiva es pareja.
73
Se observa que los hombres tienen mayor esperanza de vida que las mujeres,
siendo el grupo más constante en los diferentes grupos etarios. El nivel de
envejecimiento no es alto en el caso de las mujeres llegando a los 61 años y en los
hombres a los 64.
6.7 Salud.
NATALIDAD, MORTALIDAD Y MORBILIDAD.
Según el censo del año 2015, en el Resguardo en el transcurso del año 2015 ha
nacido una persona y en el 2014 nacieron 4. En cuanto a las defunciones, no se
cuentan con datos que permitan inferir el número de muertes al año en el Resguardo
pues el censo no cuenta con esta información. Sin embargo, se debe aclarar que los
Embera no hablan de sus muertos, ni llevan un registro sobre las muertes dentro de
la comunidad. Además algunas muertes por causas sobrenaturales se ocultan a los
kapunia para evitar ser juzgados o tratados como ignorantes. Las enfermedades
occidentales más comunes dentro de las comunidades Embera son EDA, ERA,
tuberculosis, enfermedades de la piel, desnutrición crónica y malaria, así como
Dengue y hoy en día Chicungunya.
CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
Para los Embera, la salud está íntimamente ligada al mundo espiritual. La
enfermedad para los Embera siempre está correlacionada con un ataque de un jai
(espíritu) a la persona, bien sea por haber trasgredido una norma, bien sea por el
ataque de una persona que quiere hacerle daño intencionalmente. Por esto, salud y
enfermedad se definen en Embera como Jaï (espíritu), desde este punto de vista la
enfermedad está relacionada con transgresiones de normas sociales, culturales,
morales y ambientales, por lo que para el Embera la enfermedad no es individual
sino colectiva.
Desde la cosmovisión Embera toda enfermedad, salvo la occidental, es el producto
de la acción agresiva de un espíritu que ataca una persona de manera voluntaria o
74
es enviado por alguien, este jaï se introduce en el cuerpo de la persona o encierra el
Jaure (alma) de ella, la única manera de curar este tipo de enfermedad es por
intermedio de la acción de un jaibaná quien expulsa o recupera el jaure de la
persona enferma.
Este tipo de enfermedades se identifican por la aparición de dos síntomas claves que
son: el vómito y la diarrea, además de lo que ellos llaman loquera, que se caracteriza
por la aparición de episodios de agresividad de la persona que es atacada por el jai.
Las enfermedades occidentales son aquellas que no presentan los síntomas
mencionados con anterioridad y los cuales no pueden ser tratados por el jaibaná, el
más claro ejemplo de ello es la gripa y la tuberculosis, esta última de difícil
aceptación para la comunidad, dado que para un Embera una persona que no
presenta vómito, diarrea y un estado muy avanzado de agotamiento físico no está
enferma, de manera tal que una persona que solo tose, por más que sea de manera
muy frecuente no es llevada al médico porque no se considera enferma. Este tipo de
enfermedad puede ser tratada por el botánico o por el médico del hospital. Cabe
señalar que para el Embera la mayor parte de las enfermedades que los aquejan son
Jai, espirituales, lo que hace indispensable que la medicina tradicional y la
occidental, trabajen de la mano en todo sistema de salud que involucre población
Embera104. Para los Embera, la salud viene del dios Caragabi quien creó todo lo que
hay en la tierra: los animales, las plantas, los ríos, el cielo, los seres humanos y la
forma de tener sustento; y así también creó las plagas, las infecciones, pero le dio a
los Embera una ciencia, un misterio para que pudieran controlar los males que les
atacan y todas las soluciones que encuentran en la naturaleza. Las plagas o
enfermedades son en dos sentidos, uno en el plano espiritual y otro en el físico, en el
primero le dio ciencia a los Embera (hombres) para quitar y poner males o “jai”, para
curar las personas y el territorio, a quienes tienen este poder les denominan “jaibaná”
o médico tradicional105.
104
ORIVAC. Plan de Salvaguarda Del Pueblo Embera Chamí del Valle Del Cauca. [en línea]
<http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/P_S%20Ember%C3%A1%20(Valle).pdf> [consultado en 11-07-2015].
105
Ibíd.
75
En el plano de lo físico Caragabi le dio ciencia a otros seres humanos para controlar
las plantas y los seres que están sobre la tierra, a estos hombres se les denomina
“Botánico”. Todo lo que ellos comentan se relacionan con la curación del mal, la
plaga, la infección existente, mas no de prevenirla, no es necesario prevenir las
cosas porque el dios Caragabi, envía las cosas que el pueblo necesita y su único
papel es acatar y respetar los deseos y designios de Caragabi; además la
enfermedad es una forma de controlar las relaciones entre las personas, y con la
naturaleza, así que prevenir implica romper un orden preestablecido106.
Para que una persona reciba la atención por parte de un jaibaná o un botánico, esa
persona o alguien más va en búsqueda de la cura, si hay botánico en la comunidad
de él y sino del jaibaná, el botánico observa, escucha y prepara baños y bebidas de
plantas y elementos de la naturaleza y si no logra curarlo, solicita el apoyo del
jaibaná quien después de una o varias noches de trabajo espiritual en el que invoca
a los espíritus de la naturaleza, haciendo uso de hojas de biao, “cigarrillos o tabaco”
y licor y otros elementos (como el uso del borrachero o Datura), o lo sana o resuelve
informar que el caso de esa persona no es de competencia suya 107. La mayoría de
las veces la enfermedad es debida a la acción de otro jaibaná que bajo su voluntad o
la voluntad de otra persona decide atacar al “enfermo”, por lo que la curación se
transforma en una guerra entre jaibanás en donde estos dos mandan a su ejército de
jais a combatir. El desenlace de esta guerra espiritual es o la curación o la muerte del
enfermo, también puede conllevar a la muerte de uno de los dos jaibanás.
En otras ocasiones, cuando la intensión de una persona es acabar con la otra, la
acción de enviar jai se puede combinar con una acción de envenenamiento por
“toma”, la cual se realiza a través de alguna bebida que es ofrecida a la víctima y
contiene un elemento destinado a hacer daño al individuo. La toma combinada con el
envío de un espíritu tiene como objetivo matar a la persona.
En las comunidades Embera, también existe el botánico y a este también acuden las
personas. Si alguien llega primero al jaibaná y él no lo cura, va en búsqueda del
botánico, quien a través de las plantas trata de encontrar el remedio a la
106
Ibíd.
Ibíd.
107
76
enfermedad. El botánico generalmente es consultado en el caso de la mordedura de
culebra o cuando hay hemorragias muy fuertes. Este es el caso del Resguardo La
Argelia, pues al botánico siempre lo buscan en estos casos, además para curar la
picadura del Pito, por lo que él debe estar siempre dispuesto a ayudar a la persona
enferma, sin embargo para poder ser efectivo debe contar con las plantas necesarias
para poder curar. Algunas de estas plantas solo nacen en la selva, no se pueden
sembrar, pero hay otras que sí se pueden sembrar y tener en un espacio reducido.
Es por esto que el botánico de esta comunidad plantea la construcción de una huerta
medicinal para poder contar con algunas plantas que puedan servir en caso de
necesidad.
Algunas plantas que se utilizan en las curaciones con el botánico son el Guaco
chocuano y el Guaco costeño (Mikania Guaco), conocidas por sus poderes a la hora
de curar la mordedura de serpiente. Estos bejucos nacen principalmente en la selva,
por lo que necesitan sitios sombríos y húmedos para crecer, por esta razón es de
vital importancia que la comunidad cuente con zonas de selva en donde pueda
encontrar este tipo de plantas vitales para sus curaciones.
En el Resguardo La Argelia en caso de enfermedad primero se consulta con el
médico tradicional quien es quien decide si la enfermedad es de origen espiritual o si
es una enfermedad que debe ser tratada por la medicina occidental. En caso de
dolencias comunes, mordedura de culebra o hemorragias es consultado el botánico
quien con sus conocimientos en plantas y algunos rezos tiene la capacidad de aliviar
ciertos síntomas. En caso de ataque de jai se consulta el jaibaná quien es el
encargado de curar la persona devolviéndole su jauri y expulsando los jais enemigos.
La medicina tradicional es la más consultada por todas las comunidades Embera, por
lo que ellos cuentan con cuatro grupos de médicos tradicionales diferentes, que
actúan de acuerdo con las necesidades de la comunidad, estos son:

Jaibaná: Rituales de curación, limpiezas y saneamientos, a través de jais o
espíritus. También toma pílde o borrachero para lograr “ver” el mundo espiritual.

Botánico: Poción de plantas para la curación.

Sobandero: curación de golpes y fracturas.
77

Parteras: llevan a cabo y acompañan el proceso de nacimiento, orientación para
la alimentación del bebé y de la madre, tratamientos posteriores por si hay alguna
complicación en la madre o en el bebé 108 .El trabajo de la partera comienza
cuando "encierra con una cobija el cuarto donde está la futura madre, hay
también otras dos mujeres que le ayudan a la partera en el trabajo; acomodan
bien al bebé y lo ayudan a sacar; le hacen remedios. Con manteca caliente de
chucha le untan el cuerpo a la parturienta y ahí sale el niño. Si mucha gente está
presenciando el nacimiento, el proceso se pasma y la madre no puede dar a luz,
el niño se puede ahogar y la señora puede morir"109.
En el Resguardo La Argelia cuentan con dos jaibanás (Euclides Gutiérrez y Noel
Saigama), una partera (Esmida Saigama), un sobandero (Edison Saigama) y un
botánico (Emiliano Onogamá). Las enfermedades más comunes que aquejan a la
comunidad son la diarrea, la fiebre, la gripa, dolor de estómago, diabetes y las
enfermedades producidas por jai como la loquera. Algunas de estas enfermedades
son tratadas por el botánico, mientras que las causadas por jai son tratadas
directamente por el jaibaná.
SALUD OCCIDENTAL
Hoy en día hay mayor aceptación de la medicina occidental aunque a veces por la
falta de recursos (así los gastos médicos para los indígenas sean gratuitos, los
gastos de desplazamiento, alimentación y alojamiento son demasiado altos para
estas poblaciones) o el difícil acceso a los centros de salud, evitan consultar un
médico occidental.
Sin embargo, cuando necesitan los servicios médicos occidentales, la mayoría de
comunidades Embera acuden a los servicios de salud, que les otorga el carnet de
salud, al cual han sido afiliados como estrato cero y del régimen subsidiado por parte
del Estado. Se debe señalar que la prestación del servicio no maneja un enfoque
diferencial de atención para los pacientes indígenas, teniendo en cuenta los
parámetros culturales y el control sobre los factores de riesgo a que están sometidos
108
109
Ibíd.
KIPARA-ASCEK. Óp. Cit.
78
los indígenas para la prevención y promoción de la salud110.
INSTITUCIONES DE ATENCIÓN (IPS)
El municipio del Valle Del Guamuéz cuenta con la E.S.E. Hospital Sagrado Corazón
de Jesús, al cual acuden los Embera de este Resguardo en caso de necesitar
atención médica. Este hospital presta los servicios de consulta externa, urgencias,
vacunación, hospitalización, farmacia, promoción y prevención, salud ocupacional,
odontología, salud pública y laboratorio111.
El Resguardo de Argelia no cuenta con un ´puesto de salud ni un promotor de salud
en su territorio. Tampoco cuentan con una casa de paso en la cabecera municipal
que les pueda brindar alojamiento a los familiares en caso de que algún miembro de
la familia requiera hospitalización, por lo que debido a los costos de estadía de los
familiares del enfermo, en muchas ocasiones evitan consultar o dirigirse al hospital.
Los habitantes del Resguardo La Argelia se encuentran afiliados a la EPS AIC,
aunque expresan que la atención es mala, pues si no tienen carnet no los atienden,
además en ocasiones los devuelven y les dan cita para otros días, sin tener en
cuenta los altos costos de desplazamiento.
Para poder recibir la atención en cuanto a vacunación, crecimiento y desarrollo y
control visual, deben dirigirse al Hospital de La Hormiga. Para poder acceder al
programa de Familias en Acción deben llevar periódicamente a sus hijos al control de
Crecimiento y Desarrollo.
Por otro lado, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tiene un Programa en
este Resguardo para control de la nutrición de los niños. Por lo cual les da un
mercado para la atención de los niños. Cada mes el ICBF tiene una charla con la
madre titular. Sin embargo, los habitantes de este Resguardo señalan que no tienen
un lugar adecuado para guardar el mercado destinado a los menores.
110
Ibíd.
E.S.E HOSPITAL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. [en línea] <http://hospitalhormiga.gov.co/category/servicios/>
[consultado en 11-07-2015]
111
79
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
Como se puede apreciar, la atención en salud en este Resguardo es precaria, pues
dentro del territorio no cuentan con ningún recurso proveniente de la salud
occidental, no cuentan con dispensarios, puestos de salud o promotores indígenas
formados en esta área. Los servicios de salud deben ser tomados en la cabecera
municipal, lo que causa problemas de acceso debido al desplazamiento hacia el
Hospital que genera altos costos, más aún cuando no son atendidos inmediatamente
y deben pernoctar en el pueblo o regresar días después.
Es por esta razón que la medicina tradicional es la más consultada y utilizada dentro
del Resguardo, por lo que debe ser protegida y fortalecida, pues en el momento que
ya no hayan médicos tradicionales, los habitantes del Resguardo no tendrían a quien
acudir en caso de enfermedad. Es por esto que para evitar esta situación se
requieren de proyectos que fortalezcan la medicina tradicional. Específicamente el
Resguardo La Argelia pide la construcción de una huerta medicinal para que el
botánico pueda mantener constantemente algunas plantas necesarias para hacer
ciertas curaciones. Por otro lado se pide la realización de encuentros de jaibanás que
apunten a fortalecer y hacer intercambios entre los diferentes jaibanás no sólo del
Putumayo sino provenientes de otras regiones.
Por otra parte, los habitantes del Resguardo también proponen que se formen ciertas
personas como promotores de salud, así éstos podrían brindar una ayuda dentro de
la comunidad. Esta formación vendría acompañada de la construcción de un centro
de salud o dispensario debidamente dotado en donde se puedan dar los primeros
auxilios o atender dolencias comunes.
6.8 Educación.
Etno-educación, según el Artículo 55 del Título III, capítulo III de la Ley General de la
Educación es aquella "que se ofrece a un grupo o comunidades que integran la
nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros
propios y autóctonos. Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso
80
productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus creencias y
tradiciones"112.
Según esta ley los procesos de etno-educación deben no solo incluir el bilingüismo
sino respetar la cultura y los ritmos de cada sociedad, teniendo un enfoque
diferencial. Entendido esto la etno-educación no es la simple enseñanza de los
contenidos occidentales en lengua indígena sino que los contenidos deben incluir la
mitología, la historia propia del pueblo indígena y los contenidos que ellos consideren
importantes transmitir a través de la escuela. Así mismo se deben tener en cuenta
los ritmos de cada comunidad dependiendo de las actividades que se realicen en
ellas. Sin embargo, se reconoce que el aprendizaje de los contenidos educativos del
modelo Nacional es importante, ya que de este conocimiento depende la adaptación
de estas comunidades a la sociedad occidental, lo que les permite el acceso a
ciertos recursos y el aprovechamiento de ciertos conocimientos a favor de su pueblo.
El sistema educativo en el Putumayo, se encuentra organizado a través de dos
centros educativos que integran once sedes. El principal, es el centro etno-educativo
Umada
Warrara,
cuyo
director
es
un
Embera
profesional
licenciado
en
etnolingüística, que aglutina los centros educativos que se encuentran dentro del
municipio de Orito, sedes educativas: La Cristalina, Simorna, Alto Orito, Caña
Bravita, Campo alegre, Cristalina Vides (Nasa), Villarica, De Purra dé y el centro
etno-educativo de Santa Rosa que administra las sedes localizadas dentro del
municipio Valle del Guamuez (La Argelia, La Italia, Jardines de la selva y Las
Palmeras)113.
Dentro de los servicios adicionales, se encuentran los restaurantes escolares, que
cuentan con el apoyo del I.C.B.F, con las modalidades de desayunos infantiles y
almuerzo, que funcionan en coordinación con la junta comunitaria de restaurante
escolar, quien recibe las remesas respectivas bajo minuta nutricionista114.
112
COLOMBIA. Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Artículo 55 del Título III, capítulo III. República de Colombia. [en
línea]<http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf> [consultado en 02-09-2014]
113
KIPARA-ASCEK. Óp. Cit.
114
Ibíd.
81
El pueblo Embera Chamí del Putumayo se encuentra en el proceso de consolidar un
sistema de educación propio y con el apoyo de guías curriculares se imparte un
modelo educativo intercultural. Además existe una gran fortaleza cultural en la
medida que la totalidad de los docentes son maestros bilingües, hablantes
pertenecientes a la cultura Embera Chamí, lo cual permite vislumbrar un panorama
propicio para el diseño del modelo etno-educativo Embera115.
PRESENCIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL RESGUARDO
El Resguardo La Argelia cuenta con una escuela que dicta clases hasta el grado 5°
de primaria. La construcción consta de un salón en madera y un aula en material.
Tienen un kiosco Vive Digital que les provee de internet y posee una planta para
dotarlo de energía, sin embargo éste no ha podido ser aprovechado como se debe
pues requieren de gasolina para hacer funcionar el kiosco, lo que implica altos costos
que ellos no pueden asumir. Por esta razón la utilización del kiosco es limitada. De
otra parte, la escuela carece de ciertas construcciones que son vitales para el buen
desarrollo de la actividad educativa. En primer lugar no cuenta con baterías
sanitarias para los alumnos, lo que hace difícil llevar a cabo el desarrollo de las
clases, pues los niños no tienen un lugar en dónde hacer sus necesidades
fisiológicas, por lo que deben desplazarse hacia lugares apartados de la escuela ya
que hacen sus necesidades a campo abierto, exponiendo los niños a riesgos
innecesarios.
En segundo lugar, la escuela no cuenta con una biblioteca en donde puedan
consultar los libros y guardar el material didáctico, haciendo que la labor investigativa
se vea limitada, lo que repercute negativamente en la calidad de la educación. El
material didáctico con el que cuenta la escuela es muy pobre, les hace falta para
poder brindar una mejor educación a los niños del Resguardo.
En tercer lugar, la escuela no cuenta con Restaurante Escolar, lo que es perjudicial
para la nutrición de los estudiantes. Por esta razón el ICBF solo les da mercado para
dar el desayuno y no el almuerzo a los niños, y la jornada escolar va solamente
hasta las once y media de la mañana. Debido a la falta de incentivo y de
115
Ibíd.
82
alimentación adecuada muchos niños dejan de asistir pues viven lejos de la escuela,
tienen que caminar hasta 20 minutos y si a esto se le agrega que solo están hasta
las 11:30 y no reciben almuerzo, muchos padres no los envían a estudiar. El
Resguardo La Argelia cuenta con dos profesores: William Alexander Gutiérrez y Luis
Enrique Saigama, los cuales son normalistas y contratados por la secretaría de
Educación Municipal. La educación que se dicta en el colegio es bilingüe, no tienen
currículum propio pero dan clases de cultura tradicional, que se basa en la
enseñanza de su lengua materna, la importancia del territorio, sus usos y costumbres
y enseñan a hacer artesanías.
Como la escuela La Argelia solo da clases hasta 5° de primaria, los niños que pasan
a bachillerato deben dirigirse al colegio de Santa Rosa del Guamuez, el cual es un
centro etno-educativo en donde reciben educación intercultural, pues es un lugar de
encuentro de varias etnias que habitan el territorio. Otros se dirigen al Resguardo La
Cristalina en donde el colegio dicta clases hasta bachillerato, sin embargo debido a
la distancia, los niños que asisten a La Cristalina deben quedarse en la casa de
familiares, para evitar hacer el recorrido todos los días. Por esta razón en La
Cristalina se proyecta la construcción de un internado del cual se puedan beneficiar
todos los niños pertenecientes a los diferentes Resguardos y Cabildos del Putumayo.
ESCOLARIDAD Y ANALFABETISMO
En la escuela del Resguardo La Argelia se encuentran escolarizados 32 estudiantes
distribuidos de la siguiente manera:
Tabla 4 Número de Estudiantes por grado en el Resguardo
GRADO
NÚMERO DE ALUMNOS
Preescolar
2
Primero de Primaria
7
Segundo de Primaria
7
Tercero de Primaria
8
Cuarto de Primaria
4
Quinto de Primaria
4
TOTAL
32
Fuente: Profesores Resguardo Argelia 2015
83
Cabe señalar que según informa uno de los profesores del Resguardo, la deserción
escolar no es muy alta, hoy en día casi todos los niños terminan el bachillerato. Sin
embargo todavía se ven dificultades en cuanto a la formación universitaria pues para
poder estudiar fuera del Resguardo son necesarios recursos económicos para poder
sobrevivir en las ciudades.
En cuanto a programas de alfabetización para adultos, en los años 2011 a 2012
hubo un programa con el pueblo Kofán, al cual asistían 40 personas en el 2011 y 20
en el 2012; sin embargo este programa no se renovó, en parte se acabó debido a la
fumigación pues los mayores debieron desplazarse hacia otros lugares para buscar
su sustento.
Gráfica 5 Nivel de Escolaridad en el Resguardo
ESCOLARIDAD
80
70
60
50
40
30
20
10
0
PRIMARIA
SECUNDARIA
UNIVERSIDAD
NINGUNO
Fuente: Censo Resguardo Argelia 2015
Como se puede apreciar en la gráfica, en el Resguardo Argelia la mayoría de la
población ha cursado la primaria, con un total de 75 personas que representan el
51.7% del total de la población. Le sigue la población que ha cursado la secundaria
con un total de 39 personas, lo que representa el 26.89% de la población. En tercer
lugar se encuentra la población que no tiene ningún tipo de estudio con un total de
25 personas, lo que representa un 17.24%, porcentaje alto para el Resguardo,
aunque se debe tener en cuenta que parte de esta población pertenece a los rangos
de edad más bajos (0 -5 años), cuando todavía no han empezado sus estudios, la
otra parte de la población que se ubica en esta clasificación son los adultos mayores,
quienes en su época no tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela. Por último se
84
encuentra la población que ha cursado estudios universitarios, para un total de 6
personas que representan el 4.13% de la población total del Resguardo.
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
Las principales problemáticas expuestas a nivel educativo tienen que ver con la
infraestructura puesta al servicio de los estudiantes, la cual no es suficiente,
inexistente o no cuenta con las condiciones básicas de salubridad que busquen el
beneficio de los estudiantes. Es así como la ausencia de baterías sanitarias,
biblioteca, restaurante escolar perjudica a los estudiantes pues no tienen los
espacios adecuados para recibir una buena educación, así como tampoco cuentan
con una nutrición adecuada que les permita la buena concentración durante la
jornada escolar.
Por otro lado, la falta de materiales didácticos, libros, enciclopedias entorpece el
proceso de aprendizaje de los niños, pues estos son herramientas que les ayudan en
sus procesos investigativos, haciéndolos necesarios para mejorar la calidad de la
educación. Así mismo la falta de una fuente de energía a bajo costo es una
problemática mayor pues sin ésta los niños no pueden aprovechar del Kiosco vive
digital instalado en el Resguardo.
Otra problemática grande que existe en el Resguardo, es la dificultad que tienen
aquellos estudiantes que terminan el bachillerato para estudiar en la Universidad,
pues así obtengan los cupos en las universidades, deben asumir los gastos de
transporte, alojamiento y manutención en las ciudades. La mayoría de aquellos que
terminan de estudiar no cuentan con estos recursos, por lo que se ven obligados a
dedicarse a las labores propias del campo y a renunciar a sus sueños de estudiar.
Frente a esta problemática, la comunidad propone la construcción de un restaurante
escolar, con un cuarto para almacenar los alimentos para los estudiantes. Así mismo
proponen la generación de proyectos que doten a la escuela de la infraestructura
necesaria para que los niños puedan recibir una mejor calidad en la educación y
tengan las condiciones de salubridad necesarias para un buen desarrollo. Se plantea
85
la dotación de libros, enciclopedias y buenos materiales didácticos que los niños
puedan aprovechar en su día a día.
Por otro lado, se plantea la generación de un proyecto que adjudique un auxilio
escolar a aquellos estudiantes que quieran salir a estudiar a las universidades de las
diferentes ciudades, para así ir profesionalizando a la población Embera y que
posteriormente estos puedan ayudar a sus comunidades.
6.9 Actividad Económica.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
Los jóvenes a partir de los 12 años ya salen hacia las fincas y municipios cercanos
para emplearse como jornaleros, aunque hoy en día salen a trabajar más tarde
cuando terminan sus estudios.
Los niños desde pequeños ya trabajan en los cultivos familiares, ayudando a rozar,
sembrar y cosechar. Igualmente salen a practicar y desarrollar sus habilidades como
cazadores y pescadores, atrapando pájaros y pequeños pescados para alimentarse.
Los Embera generalmente trabajan hasta los 60 – 65 años, hasta que físicamente no
son capaces de desplazarse hasta los centros poblados o hasta las fincas en donde
los emplean como jornaleros. Sin embargo siguen haciéndose cargo de sus cultivos
y especies menores si es que los poseen. Hoy en día los adultos mayores reciben
algunas ayudas del gobierno, como lo es el programa de adulto mayor que consiste
en un pequeño subsidio que les dan para que se puedan sostener.
Las mujeres por su parte empiezan a trabajar a los 15 años. Las labores que ellas
realizan es atender el hogar, se encargan de la alimentación y algunas artesanías.
Son las primeras que se levantan y las últimas que se acuestan porque tienen que
dar la comida. Los hombres se levantan después que las mujeres y se van a trabajar.
Las mujeres cosechan, hacen chicha, envueltos, hacen arepas, los hombres salen a
trabajar, rozan el terreno para sembrar maíz. Los Embera practican en general una
economía de subsistencia basada en la agricultura, la caza y la recolección de
86
productos. El jornaleo y la venta de artesanías se utiliza para conseguir dinero para
cubrir los gastos de salud, alimentación y vestido necesarios para su subsistencia.
Gráfica 6 Ocupaciones en el Resguardo
2
5
4
25
22
26
61
Menor de 5 años
Estudiante
Ama de Casa
Agricultor
Docente
Médicos tradicionales
No Informa
Fuente: Censo Resguardo La Argelia 2015
Como se puede ver en el gráfico, en el resguardo la mayor parte de sus habitantes
son estudiantes, con 61 personas lo que corresponde al 42.06% de la población. Le
siguen las amas de casa con 26 personas, lo que corresponde al 17.93%. Luego
están los niños menores de 5 años con 25 personas, correspondientes al 17.24%. Le
siguen los agricultores con un total de 22 personas, correspondientes al 15.17%. Le
siguen los médicos tradicionales (jaibanas, botánicos, parteas, etc.) con 5 individuos
que representan el 3.44% del total de la población. Por último están los docentes
con 2 personas, correspondientes al 1.37%. Cabe mencionar que 4 personas no
informaron acerca de su ocupación y esto representa un 2.75% del total de la
población.
AGRICULTURA
El sistema de agricultura es de tumba y pudre, éste consiste en tumbar la vegetación
(árboles, plantas, cultivos) y dejarla pudrir para que la tierra recoja los nutrientes
87
necesarios para que se fertilice. Luego de un periodo de 3 años de uso de un
terreno, éste se deja en descanso, lo que quiere decir que tienen un sistema de
rotación de la tierra para evitar el agotamiento de la misma. Sin embargo, debido a la
escasez de tierra para poder practicar esta técnica, hoy en día la rotación de cultivos
no puede hacerse como se debería, lo que conlleva al agotamiento de ésta con la
consecuente baja calidad de las cosechas.
Para cultivar arroz utilizan la técnica de cultivo de tumba y quema, que como su
nombre lo dice consiste en tumbar y quemar la vegetación para que la ceniza nutra
los suelos y así sembrar en un terreno con más nutrientes. Para sembrar maíz se
roza el terreno y se siembra inmediatamente.
Además de estas técnicas, los Embera tienen en cuenta el ciclo lunar para poder
sembrar y así evitar plagas y tener un mejor crecimiento de las plantas.
En el Resguardo La Argelia se siembran productos como el ñame, el plátano, el
maíz, yuca, yota y arroz; también siembran algunas plantas medicinales.
En la actualidad en el Resguardo se lleva a cabo un proyecto de seguridad
alimentaria que consiste en un espacio de 50x50 para sembrar plátano, yuca y maíz.
Esto debido a la grave crisis alimentaria por la que ha pasado el Resguardo luego de
las intensas fumigaciones con glifosato.
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
La problemática más importante en este sector se debe precisamente a la
fumigación de cultivos ilícitos, que realmente no hace distinción en el momento de la
aspersión. Cuando se realiza la fumigación el herbicida acaba con los cultivos ilícitos
pero al mismo tiempo acaba con los cultivos de pancoger, acaba con el plátano, la
yuca, el maíz. Llevándolos a la pérdida de sus cosechas con la consecuente crisis
alimentaria. Esta falta de alimentos afecta principalmente a los niños quienes
rápidamente
sufren
de
desnutrición.
Además,
el
consumo
de
alimentos
contaminados por el glifosato causa enfermedades en niños y adultos.
88
La fumigación al acabar con los cultivos de pancoger vuelve dependientes a los
habitantes del Resguardo de alimentos provenientes del mercado occidental,
volviendo su dieta menos variada y eficiente en términos nutricionales, pues al tener
un alto costo los alimentos se privan de algunos que son necesarios para una buena
alimentación. Al mismo tiempo, al acabar con sus cultivos y no tener excedentes
para poder vender en las cabeceras municipales hace que no cuenten con mucho
dinero para gastar en los mercados occidentales.
Frente a esta problemática la solución no es solamente la ejecución de proyectos
productivos sino que apunta directamente a la eliminación de la fumigación de los
cultivos ilícitos en áreas circunvecinas a sus territorios, pues esto los afecta
directamente y ha llevado incluso al desplazamiento de familias enteras que huyen a
la grave situación alimentaria que deben enfrentar.
GANADERÍA
En general, los Embera practican la ganadería no extensiva, son pocas las familias
que poseen ganado y lo crían principalmente para el autoconsumo o para cubrir
gastos inesperados. La cría de animales tiene dos objetivos: Consumo y venta
especialmente a los colonos vecinos. Este trabajo de cría de animales lo comparten
por igual hombres y mujeres. El ganado vacuno, se mantiene en potreros, la leche se
utiliza como alimento en especial para los niños116.
En el Resguardo Argelia sus habitantes cuentan con pocas cabezas de ganado, las
cuales son doble propósito, las familias crían entre una y dos vacas, que luego
venden dentro del mismo Resguardo, de vez en cuando logran sacar las reses hacia
las cabeceras municipales.
Algunas familias tienen caballos, los cuales son utilizados principalmente para cargar
objetos pesados que tengan que ingresar al Resguardo. Estos animales también son
alquilados a quienes no los tienen o al cabildo en caso que requieran ingresar
elementos pesados a la comunidad.
116
Ibíd.
89
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
La cría de ganado no es una actividad económica principal dentro del Resguardo La
Argelia, en parte debido a la manera como conciben los Embera el cuidado de los
animales. Para ellos, las vacas deben buscar por ellas mismas su alimento y pueden
caminar libremente por el territorio, por lo que éstas no engordan tan rápido como
deberían.
Otra problemática es la comercialización de los animales, ya que sacarlos del
Resguardo es complicado pues deben atravesar varias trochas que son de difícil
tránsito para los animales. Además, los gastos de transporte no hacen que este
negocio sea rentable. En las ocasiones que se venden las reses no se comercializan
en pie sino que prefieren vender la carne del animal, pues les resulta mejor evitarse
todo el trajín de tener que llevar el ganado hasta la cabecera. Sin embargo, debido a
estas dificultades el precio que es pagado por su comercialización no es muy alto por
lo que las ganancias no son representativas.
Frente a estas problemáticas se ve necesaria la realización de asesorías por parte
de zootecnistas y profesionales calificados que les ayuden a mejorar sus técnicas de
cría, les provean de las vacunas necesarias y les muestren nuevas alternativas de
comercialización.
ESPECIES MENORES.
Un recurso importante, son las especies menores como las gallinas y los cerdos, los
cuales son una fuente de proteína para esta comunidad. Gallinas y cerdos se crían
cerca de la casa, se mantienen por lo general en la parte de abajo de las casas117.
En el Resguardo La Argelia la mayoría de las personas tienen gallinas criollas, de las
cuales aprovechan también sus huevos y les sacan cría para así tener una fuente de
proteína disponible. Además de las gallinas, los habitantes de este Resguardo
también crían pavos aunque en menor cantidad pues ellos mencionan que es difícil
sacarles cría, algunos tienen patos aunque muy pocos:
117
Ibíd.
90
Los cerdos también son una importante fuente de alimento y su carne puede ser
vendida entre los vecinos o en la cabecera municipal, sin embargo los habitantes del
Resguardo mencionan que los cerdos son muy dañinos pues se meten a los jardines
de los vecinos y los dañan.
Los perros son animales importantes para los Embera pues son utilizados durante
las faenas de cacería, por eso casi todos los hogares de Argelia cuentan con estos
animales.
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
Como para el ítem anterior, se puede señalar que la problemática más importante es
la falta de asesoría técnica. Los métodos de cría no son en este caso los mejores si
se tiene en cuenta la productividad, la comercialización es difícil y no les deja
suficiente ganancia. Por lo que la solución sería dar capacitaciones y asesorías
técnicas en cuanto a los métodos de cría, la fabricación de concentrados y formas de
comercialización.
ARTESANÍAS
La elaboración de artesanías es un elemento importante dentro de la cultura Embera.
Los objetos artesanales no son solo elementos decorativos sino que su utilidad se
expande hacia el nivel cultural, son fuente de ingreso y suplen algunas necesidades.
Es así como la elaboración de ollas de barro y canastos, suplían necesidades de
almacenamiento, la elaboración de collares y manillas tienen función ornamental,
ritual y cultural, la elaboración de bastones y tallas de madera tienen una función
simbólica
dentro
de
la
comunidad.
Estos
objetos
además
pueden
ser
comercializados significando una fuente de ingreso para los artesanos.
En el Resguardo de Argelia se elaboran canastos, collares, aretes, mochilas,
bastones de mando tallados en madera de granadillo y escobas de yaré utilizadas
para la limpieza en el hogar.
Hoy en día ya no se elaboran ollas de barro pues quienes tenían el conocimiento no
lo transmitieron a otros miembros de la comunidad.
91
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS:
La problemática que más ataca este sector es la pérdida cultural. Debido a que
muchos rituales no se realizan hoy en día muchos objetos pertenecientes a su
cultura material ya no se usan y por lo tanto ya no se fabrican. Es así como las
flautas (pursiros) ya no se encuentran en el Resguardo, la música tradicional ha
venido siendo reemplazada por la música que se transmite en las emisoras de radio
nacional. Las ollas de barro que se fabricaban especialmente para almacenar la
chicha que se consumía en los rituales, ya no se elaboran. Las cerbatanas que eran
importantes en las faenas de cacería han sido reemplazadas por armas occidentales
(pistolas, escopetas, changones).
Por otro lado, la comercialización de algunos objetos elaborados no es sencilla pues
en el Putumayo hay sobreoferta de estos productos por lo que los precios son bajos
y la competencia es muy alta. El impulso que debe dársele a este sector debe iniciar
con la búsqueda de mercados alternos, la innovación y mejoramiento de los
terminados para así poder obtener mejores productos y lograr ampliar su espectro de
comercialización.
Los proyectos de recuperación cultural son necesarios pues éstos evitarían la
pérdida total de elementos culturales importantes dentro del pueblo Embera Chamí,
es importante que la cultura material propia de este pueblo se continúe realizando
pues ésta está cargada de simbolismos propios a este pueblo.
TRABAJO ASALARIADO
El jornaleo en las fincas de colonos, en tareas de mantenimiento de fincas, desyerbe
de cultivos, es una actividad frecuente entre los jóvenes de las comunidades. Otra
fuente de ingresos la proporciona el emplearse en las fincas donde se cultiva y se
procesa la hoja de coca. Con lo obtenido durante la semana de trabajo se compra
sal, manteca, carne, cobijas, vestido, algunos radios transistores para la casa.
También se gasta en bebidas alcohólicas ya sea que se consuman en las cabeceras
92
urbanas más cercanas o entre las mismas comunidades. Otros compran las tejas de
zinc, para el mejoramiento de la vivienda o para la construcción de una nueva118.
Específicamente en el Resguardo la Argelia la gente se dedica especialmente al
jornaleo en las fincas, el jornal diario es pagado a $15.000, las mujeres también
salen a trabajar en las casas de familia para hacer el aseo, aunque quienes más
salen son los hombres que se emplean en diferentes labores del campo.
En el Resguardo sólo hay dos personas que son empleados, y se trata de los
profesores que son normalistas, a los cuales les pagan un salario de acuerdo al título
pero les pagan atrasado.
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
La falta de preparación de los habitantes del Resguardo influye en su bajo nivel de
ocupación en labores diferentes al jornaleo: Es por esto, que es importante la
consecución de recursos para poder enviar a aquellos estudiantes que así lo deseen
a las universidades de las diferentes ciudades para que luego puedan aportar sus
conocimientos a la comunidad y así mismo se puedan ocupar a labores diferentes al
jornaleo. También se puede buscar la capacitación técnica de los habitantes del
Resguardo para que puedan llevar a cabo proyectos productivos que tengan un buen
resultado económico.
RECOLECCIÓN.
Los Embera practican la recolección de algunos hongos, frutas y yerbas que utilizan
para alimentarse, como por ejemplo, la recolección de frutos Amazónicos como uva
caimarona, zapote, limón, caimo, aguacate y chontaduro 119 . En el Resguardo La
Argelia específicamente realizan la recolección de plantas como la sumburica, la
ortiga, el cogollo del chontaduro, mil pesos, guaco chocoano y guaco costeño.
Algunas de estas plantas son de uso medicinal y se ubican principalmente en zonas
selváticas a donde debe dirigirse el médico tradicional para su recolección.
118
119
Ibíd.
Ibíd.
93
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
El daño ambiental de la zona atenta directamente contra la práctica de la recolección
pues al deteriorarse el medio ambiente las plantas alimenticias y curativas ya no
crecen como deberían. Los sitios sagrados se ven alterados por la intrusión del
hombre por lo que las plantas medicinales que crecían en estos ambientes ya no
poseen las mismas características curativas que anteriormente tenían. Así mismo,
muchas especies silvestres se han ido extinguiendo paulatinamente debido a la
pérdida de fertilidad del suelo y la invasión de nuevas plantas ajenas al ecosistema.
Frente a esta problemática la propuesta es tener zonas protegidas de selva virgen en
donde puedan crecer estas plantas sin la intervención del ser humano, a donde las
compañías petroleras y extractivas no tengan acceso y en donde la fumigación con
glifosato sea prohibida ahí como en sus zonas aledañas, para así evitar la
contaminación por el químico utilizado y los residuos que éste deja en los suelos y
fuentes de agua.
Además se proponen proyectos de recuperación cultural en los cuales se recuerde la
cocina tradicional y el uso de yerbas, hongos y frutos provenientes de la selva.
CAZA Y PESCA
La cacería y la pesca son actividades que les han permitido complementar la dieta
alimenticia a los Embera del Putumayo, además la cacería fue uno de los motivos de
los Embera para instalarse en estas tierras, por la abundancia de animales para
cazar.
Es importante señalar que la cacería es una actividad importante para el desarrollo
del rol masculino en la comunidad. Es decir, la cacería es una actividad masculina de
la cual las mujeres no deben participar. Ser un buen cazador es una cualidad
importante en un hombre Embera.
En el Resguardo La Argelia hoy en día no hay casi animales para cazar ni pescados
en las fuentes de agua cercanas al Resguardo. Los pocos animales que cazan de
vez en cuando son la guara (Dasyprocta fuliginosa) y el gurre (armadillo). Estos
animales comen pepas (semillas), por lo que ellos cuando encuentran un pepero
94
(sitio donde comen estos animales) se esconden entre los árboles y esperan a que
aparezcan, cuando vienen a comer los matan con escopeta.
En invierno pueden conseguir peces para comer, aunque hoy en día no hay tanta
abundancia. Las especies que se encuentran son bocachico, temblón, raya, mojarra,
sambica, botellón. Las técnicas utilizadas son el anzuelo, las redes, el arpón y los
golpes con palos.
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
La problemática que ataca esta actividad es principalmente la contaminación de las
aguas y la tala indiscriminada de los bosques, lo que lleva a que la fauna
desaparezca de la zona, así mismo la contaminación de las aguas lleva a que la
población de peces disminuya y tienda a desaparecer.
La extinción de la fauna en las zonas aledañas al Resguardo lleva al
desmejoramiento de la nutrición de los habitantes del mismo, pues antes contaban
con una fuente de proteína constante, mientras que hoy en día dependen más del
mercado de las cabeceras municipales en donde deben comprar la carne necesaria
para alimentarse, lo que en ocasiones no es posible debido a los bajos ingresos de
las personas.
Frente a esta problemática la solución que se plantea es la misma propuesta
anteriormente en donde se señalen unas zonas de reserva dentro del Resguardo
que sean blindadas a las compañías petroleras y extractivas, así como las políticas
de aspersión de glifosato.
CONSUMO Y MERCADEO
La venta de huevos, gallinas, cerdos, plátano, yuca y ganado a los colonos,
contribuye a mejorar los ingresos familiares120. Al igual que la venta de artesanías
que es un recurso importante para las mujeres cuando logran contactar a algún
cliente.
120
Ibíd.
95
En el Resguardo La Argelia consumen productos como la panela, el arroz, la
manteca, la sal, el aceite, el jabón, elementos tecnológicos como los celulares,
radios, motos. Por su parte el producto que más venden es el maíz seco ya que otros
productos como la yuca son muy pesados para sacarlos a vender al pueblo y los
pagan a muy bajo precio, lo que no es rentable para ellos.
PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS
Según se puede apreciar, son pocos los productos que los habitantes del Resguardo
pueden comerciar, sólo algunos productos agrícolas y no en grandes cantidades. El
dinero producto de la venta de éstos es utilizado en la compra de otros productos
manufacturados como el jabón, el aceite, la sal.
La baja productividad del Resguardo se debe por un lado a las constantes
fumigaciones que acaban con sus cosechas y por otro lado se debe a la falta de
preparación que tienen sus habitantes en cuanto a la cría de animales y la
producción de excedentes agrícolas.
Otro de los factores que influyen en la baja comercialización de productos es el mal
estado de la vía de acceso, la cual no permite la entrada de carros para poder sacar
más fácilmente sus productos.
Entre las propuestas señaladas frente a este ítem está la de detener las
fumigaciones para así poder cosechar sin preocupación, el asesoramiento técnico
que les permita mejorar la producción y efectivamente la construcción de la vía de
acceso que alivianaría el proceso de transporte de sus productos.
96
6.10 Proyectos
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN
La matriz de priorización de necesidades es un método con el que se busca conocer
cuáles son las necesidades de una comunidad específica, son las más importantes y
que deben ser priorizadas al momento de desarrollar un proyecto.
La matriz debía realizarse en Asamblea con la comunidad pero debido a problemas
de orden público (minas anti-persona sembradas en el camino de entrada) la visita al
Resguardo no se pudo realizar, por lo que la priorización de necesidades se hizo con
una delegación del Resguardo (Gobernador, profesor y colaboradores) y con base a
esta priorización se decidieron cuáles proyectos podrían realizarse con los recursos
del Sistema General de Participaciones.
Los Proyectos priorizados se relacionan directamente con infraestructura, educación,
seguridad alimentaria y fortalecimiento a la medicina tradicional:
En primer lugar está la construcción del Restaurante escolar, el cual cuente con sillas
y mesas para que los estudiantes puedan recibir sus alimentos y un cuarto para
poder almacenar el mercado donado por el ICBF. Esta construcción debe hacerse en
madera pues para ellos es más fácil su construcción y la consecución de los
materiales. Dicen que traer material como bloque es muy pesado y hasta los caballos
mueren cuando tienen que cargar tanto peso. Además la construcción se hace más
lenta:
El Restaurante Escolar se relaciona directamente con las problemáticas relacionadas
en Infraestructura y Educación del presente Plan Organizativo pues el Resguardo
carece de este tipo de construcciones que benefician directamente a los estudiantes.
Contar con un restaurante escolar implica que tienen el lugar adecuado para el
almacenamiento de alimentos, así como ofrece a los niños un sitio apropiado para
recibir los alimentos. Así se asegura que los niños consuman el desayuno que es
ofrecido en estos momentos en la escuela y mejora así el estado nutricional de los
alumnos, mejorando de esta manera su capacidad de concentración, así como es un
97
incentivo para aquellos niños que no tienen la cantidad suficiente de alimentos en
sus hogares, combatiendo al mismo tiempo la desnutrición infantil.
Con este restaurante ya construido, los habitantes de este Resguardo pueden
aspirar a alargar la jornada escolar y así brindar además del desayuno el almuerzo
para los estudiantes del Resguardo, lo que aseguraría la nutrición de estos niños.
Además del Proyecto del Restaurante escolar, los indígenas de este Resguardo
decidieron que una de las necesidades más urgentes es la construcción de un sitio
para realzar las reuniones de Cabildo, ya que actualmente no cuentan con un
espacio adecuado para las mismas.
Las condiciones de construcción son las mismas que con el Restaurante Escolar,
hecha en madera para su fácil y rápida construcción. Esta necesidad se relaciona
directamente con las problemáticas de Infraestructura y Organización política, pues
al ser una construcción de la cual carece el Resguardo corresponde a las
necesidades en infraestructura. Por otro lado, también se relaciona con la
Organización Política pues las Reuniones de Cabildo son muy importantes en la vida
de la comunidad y tener una estructura dedicada y disponible para éstas refuerza de
manera notable su Sistema de Gobierno Propio.
El siguiente proyecto se basa en la construcción de una huerta medicinal, la cual se
relaciona directamente con la problemática de salud tradicional. Con la construcción
de esta huerta se refuerza su sistema de medicina tradicional, brindando un beneficio
inigualable a la comunidad, pues tener siempre a su disposición las plantas para
atender sus enfermedades cotidianas es de gran provecho para los habitantes del
Resguardo. Este proyecto además refuerza el sistema de salud tradicional pues se
evita la pérdida de esta costumbre y se apoya la labor del botánico dentro del
Resguardo.
En el Resguardo La Argelia también se identificaron otro tipo de necesidades, las
cuales también son de suma importancia, pero se priorizaron las antes mencionadas
por ser las que en estos momentos ven como más urgentes.
98
Cabe mencionar que el mejoramiento de la vía de acceso, la electrificación del
Resguardo, la construcción de un acueducto, el mejoramiento de la Escuela, la
construcción de la biblioteca, la compra de materiales didácticos, etc. son proyectos
que el Resguardo plantea hacer en el corto, medio y largo plazo para así lograr el
mejoramiento de su calidad de vida.
MAPA DE SUEÑOS
El mapa de sueños es una herramienta metodológica en la que se condensa, de
manera cartográfica, las aspiraciones, deseos y proyectos de la comunidad. Es la
imagen de la comunidad de sí misma en un futuro.
El mapa de sueños del Resguardo La Argelia se realizó en asamblea realizada en la
escuela del Resguardo, convocada por los líderes del mismo y que contó con la
participación de todos los miembros de la comunidad quienes plasmaron en este
mapa cómo se visualizan ellos de aquí a diez años.
Ilustración 4 Mapa de Sueños Resguardo La Argelia
Fuente: Resguardo La Argelia, junio 2015
99
En este mapa de sueños, lo primero que se puede notar es la ampliación del
territorio, de aquí a diez años, los habitantes de este Resguardo cuentan con la
ampliación de su territorio como una realidad, esta parte contará con 500 hectáreas
que podrán ser aprovechadas para la instalación de las familias que van naciendo de
las nuevas uniones y para la instalación de zonas de cultivo y áreas de
aprovechamiento.
Además cuentan con la construcción de la vía de acceso al resguardo con un camino
asfaltado por el cual puedan entrar carros y camiones que les permitan sacar sus
productos fácilmente hacia las zonas de comercialización.
Por otro lado, cuentan con la construcción de un acueducto que cubra al menos el
área social del Resguardo, es decir, la escuela, la casa cabildo y las construcciones
aledañas a esta zona.
De aquí a diez años, los habitantes del Resguardo planean tener ciertas
construcciones para su buen desarrollo social y cultural, como lo son el restaurante
escolar, una casa de sanación, la casa cabildo y la casa artesanal.
Estas construcciones son necesarias para el fortalecimiento de las estructuras
sociales y políticas de la comunidad, pues apoyan sus procesos educativos,
económicos y culturales.
100

Documentos relacionados