LUIS VICENTE PASTOR - Agrupación Montañera Zamorana

Transcripción

LUIS VICENTE PASTOR - Agrupación Montañera Zamorana
EL RICON DEL MONTAÑERO.AL HABLA CON: LUIS VICENTE PASTOR –Presidente de la AMZ 82-85
Delegado de la federación de montaña en Zamora
Por: Evaristo Álvarez Rodríguez
-Bueno Luis de nuevo me meto a cocinerillo yo que solo se hacer tortillas francesas,
hete aquí que te voy a brear a preguntitas, pero primero el retrato personal.
Te conocí allá por los años 1974 del siglo pasado, en una bonita mañana de primavera
de Sanabria; todo estaba nevado y marcabas una competición de esquí de pista en los
Chanos. Creo recordar con unos tablones Dinamic VR de 2.10 mts de longitud y una s
fijaciones look nevada con las que años después el llorado Paquito Fernández Ochoa se
proclamaría campeón Olímpico de Slalom.
Mucho tiempo ha pasado desde entonces, tus comienzos de Alpinismo en Madrid donde
trabajas en lo que ha sido tu profesión: empleado de banca; ignoro en que momento
empezaste con tu otro gran compromiso social de ejercicio político, combinando todo
esto con la formación de una familia junto a Paqui.
Fue en Madrid donde se creo una delegación de la AMZ a la que pertenecías, con
salidas a la Pedriza para practicar escalada en los granitos de esta fantástica escuela, me
consta que entablando amistad con Cesar Pérez de Tudela , el gran brujo de la difusión
de la montaña en nuestro país, así como con Jerónimo López, el gran himalayista y
científico que tanto nos ayuda en nuestro proyecto en la Cordillera Blanca del Perú.
Colaboraste en la equipacion y descubrimientos de vías en los arribes del Duero zona de
Fariza, directa artificial del Picon de la Rueca en compañía de Amador y Manuel
(Chery), monitores de la Federación de Montaña Española. Apertura de vías en la
Escuela de Las Enillas (Salto de la Vieja). Muchas escapadas durante tu estancia en
Madrid a la Navacerrada para practicar, yo diría que tu deporte favorito en aquellos
primeros años el esquí de pista.
Posteriormente eres traslado a Zamora y empezamos a trabajar juntos en proyectos de
montaña, Alta Ruta Sanabresa, Escaladas en el Circo de Gredos, Ascensiones con
esquíes al Aneto todo esto da paso a la afición al esquí de montaña sin dejar visitar las
grandes estaciones del momento como Sierra Nevada.
El tiempo se fue trascurriendo hasta que eres nombrado presidente de la AMZ en 1982
Tu compromiso fue de dar un nuevo impulso a la AMZ modernizando el club. De este
impulso nace la expedición AMZ – ANDES-85; 1º Gran Expedición del Club en la
categoría de internacional que necesito una importante infraestructura y una preparación
importante de los componentes para acometer el techo de los Andes Peruanos.
(Anteriormente en la Presidencia de Angel Ramos se habían realizado dos expediciones
interesantes, como: Atlas, con ascensión al TubKal y Uandokrines, montañas de 4.000
mts y varias ascensiones al Mont Blanc de 4.880 mts.) estas en la década de los 70.
Luis en compañía del autor del reportaje en la nevada Sanabria
A la vuelta de los Andes Peruanos que tan gratos recuerdos nos trae, con ascensiones al
Pisco de 6.000 mts y el Huascaran Sur de 6.768. Te embarcas en una nueva aventura,
esta vez te vas a los Himalayas y asciendes el Island Peak de 6.184 mts a los pies del
Everest, en una expedición privada en compañía de dos alpinistas catalanes.
Continuando con tu afición con el Alpinismo de altura y compromiso vertical, algún
año después te atreves con el Eiger, en compañía de tus compañeros de ascensión en el
Himalaya, el ogro como se le conoce por su fatalismo en las ascensiones a esta
montaña; esta vez te conformaste con ascender unos cientos de metros por la pared y
dejarlo para mejor ocasión la cima.
Vuelves a los Alpes en el 2007 ascendiendo el Mont Blanc en compañía de Guido
Rodríguez y repites al año siguiente de nuevo con Guido, intentáis el Dom pero debido
a malas condiciones de aludes, después del intento ascendéis definitivamente el
Breithorn de 4.164 metros.
Algunos Raids por el Atlas Marroquí ascendiendo el monte Magoon 4.066 y los
Azurkis de 3.700 metros completan a grades trazos lo que podía ser tu historial
montañero, sin pasar por alto las permanentes salidas a la sierra de Bejar, Picos de
Europa, Sanabria, Gredos, Pirineos etc., travesías en solitario con escaladas Invernales
por los circos de las caras nortes Sanabresas. No quería olvidarme de tus principios
deportivos: El Atletismo, me costa que eras un maquina de cuidao, algún entreno
compartí contigo en Valorio.
Practicando escalada deportiva
-En fin Luis eres un alpinista de los llamados clásico tu historial continuado y tan
variado a si como los objetivos te enmarcan en este paisaje, te lo parece?
R-Me identifico con esa definición de “clásico” que para mí significa la integración de
todos los valores que el montañismo contiene, y que comenzamos admirando con
lecturas como “De Cero a Ocho Mil Metros” Sin olvidar que, lo que hoy es la “punta de
lanza” mañana será clásico.
- que mayores nos hemos hecho pero que nos quiten lo bailao , que podemos hacer
ahora que nos duelen los huesos, pero que la cabeza sigue diciendo tira para
arriba.
R-Nos hemos hecho mayores, pero no viejos. Cuando con veinte años en la Pedriza o en
los Galayos reflexionaba sobre cual sería mi actividad deportiva en el futuro, no
imaginaba que con 64 años, seguiría haciendo y disfrutando de la montaña con la misma
satisfacción e intensidad que entonces, es verdad que con objetivos más modestos, con
56 años ascendía el Mont Blanc, y con 57 el Naranjo de Bulnes (gracias a Santi y Ana).
Montañas que con veinte años me parecían “fáciles” y poco interesantes y ahora
objetivos de primer orden.
¿Qué podemos hacer?, pues seguir disfrutando hasta el límite razonable, donde el dolor,
las molestias o las fuerzas nos lo permitan……yo no pienso parar.
-Que te atrajo de la montaña, estabas en el atletismo.
R-Toda actividad física es gratificante, y en el atletismo, compites sobre todo contra ti
mismo…mejorar tus marcas etc, te da una buena base física, y resistencia para otras
disciplinas. Pero el contacto directo con la Naturaleza, el compañerismo, la “adrenalina”
del riesgo controlado del montañismo es incomparable con cualquier otra actividad
deportiva. En definitiva contestaría como lo hizo Mallory cuando le preguntaron ¿Por
qué quería subir al Everest?, y contestó….POR QUE ESTÁ AHÍ…..pues eso, por que la
montaña está ahí.
Esquí de montaña en La Plana-Sanabria-con sus perras Kuma y Nana
-Era el Club Montañera Zamorana una especie de Santo Sanctórum y tan cerrada
como algunos proclamaban.
R-La Agrupación Montañera Zamorana, se percibía efectivamente como el Santa
Santorum, por su prestigio en Zamora, de una actividad deportiva considerada de locos
aventureros, que parecían estar fuera de esa triste y en blanco y negro sociedad de la
época. Hay que recordar que nació en los años 50, pero en ningún caso, yo al menos
nunca la percibí como un Club cerrado, muy al contrario, encontré una acogida
extraordinaria, todos éramos tratados con respeto. Y cuando recibí mi carnet de la AMZ,
me sentía muy orgulloso de pertenecer a un Club, con una historia y una gente de toda
condición e ideología dispar unidos por su amor a la montaña.
-Tuviste algún maestro o iniciador en el mundo de la Montaña
R-Considero mi maestro indiscutible a Amador Madrid (Mandi), mis actividades en las
que el actuaba como auténtico líder, son inolvidables,y , como no, también a Manuel
Vicente (el Cherif), ambos luego muy buenos amigos. Pero en esto como en tantas
facetas, siempre se sigue aprendiendo, y de todos los que han sido y siguen siendo
compañeros de actividades, continuo aprendiendo, de ti mismo Tete, compañero de
tantas aventuras, de Santí y Ana, con los que retomé la escalada en roca.
- Se ha perdido esa mística del alpinismo que nosotros percibimos de jóvenes, no
se… ese alo de respeto a los antiguos el misterio de las cumbres la convivencia
quizá excesiva de compartir las cosas.
R- Los tiempos han cambiado sin duda, es una obviedad ya lo sé, puede que tenga que
ver con la evolución que todos los deportes han sufrido. Por un lado está que la
preparación física ha subido, los retos que antes parecían inalcanzables han sido
superados, la información es apabullante, la logística se ha simplificado o se puede
comprar, parece como si cada vez hubiera menos sitio para la aventura.
-Que te parece el Himalaya de ahora con esta saturación que parece mas un
parque de atracciones que un territorio de conquista y descubrimiento personal.
R-Este es un claro ejemplo de lo que preguntabas anteriormente. Me parece una
auténtica pena. El Everest se ha convertido en una romería, donde el dinero marca en la
mayoría de los casos las posibilidades de ascensión, aunque hacer cima sigue siendo
una hazaña y de un riesgo extraordinario, nada tiene que ver el espíritu y la solidaridad
que reinaba hace ya unos cuantos años.
Pero el Himalaya es muy grande, y siguen existiendo lugares y montañas donde
encontrar la auténtica aventura y los valores de siempre, con estilos y técnicas de hoy
día, en las revistas especializadas encontramos hazañas increíbles constantemente.
Y en Zamora contamos con un gran Himalayista como es Martín Ramos, que sigue
representado el mejor espíritu montañero.
- Y que me dices de las carreras de montaña, ahora lo tenemos asumido pero hace
años nos parecía algo de locos.
R- Cuando yo comencé a hacer atletismo, entrenando en pantalón corto por las calles de
Zamora, me miraban como un bicho raro. Y a la montaña se iba a andar o a escalar, no a
correr. Es una modalidad interesante y arriesgada por las posibles lesiones en terrenos
escarpados, de cada vez mayor aceptación, donde tenemos en el Club unos magníficos
representantes.
En la cumbre del Mont Blanck
- Que faceta te atrae más de la practica de la montaña
R- Todas son gratificantes pero si tengo que elegir, serian las ascensiones a las cimas
más significativas (no necesariamente las mas altas), y el esquí de travesia.
-Junto compartimos aquella fantástica aventura de los Andes: que señalarías de
aquellos días cruzando los Andes y ascendiendo Montañas, eras el jefe de
expedición y tuviste que tomar importantes decisiones sobre el terreno.
R- Fue una experiencia transformadora en lo personal y en lo deportivo, que influyo
largamente en mi trayectoria vital. Hay que enmarcarla en un contexto histórico para
reconocer su valor, ya que fue la primera expedición zamorana como tal a una gran
montaña, con una preparación municiona y un éxito total. La unión y la convivencia con
sus componentes en especial con Antonio Matilla y contigo, forjo una amistad
inquebrantable, gracias a tu trabajo de recopilación tenemos una revista que trata
minuciosamente esa magnifica aventura.
En la cumbre del Pisco-Cordillera Blanca, Perú- Que percibiste en los Himalayas que lo diferencian de los Andes.
R-En el Himalaya encontré la cultura oriental, se puede aprender de sus gentes tanto
como de sus montañas, su visión del mundo y de la vida, fue una lección para mí. Es el
Techo del Mundo, y sentía la necesidad de conocerlo en directo. Sus montañas son
brutales en tamaño, sus aproximaciones largas y complicadas, pero en los Andes están
las montañas más bellas de la Tierra……. Y no soy el único que lo piensa.
- Dime una Montaña y un Alpinista
R-La montaña de las montañas es sin duda el K2, y también sin ninguna duda el mejor
alpinista de todos los tiempos Walter Bonatti.
Agradezco tu colaboración en esta página de difusión de personajes que
conformamos la AMZ, y en el mío propio por haber tenido la oportunidad de
disfrutar de tan buenos momentos en la montaña con tu compañía.

Documentos relacionados