Boletín del Archivo General de la Nación

Transcripción

Boletín del Archivo General de la Nación
Boletín del Archivo General de la Nación
7a época, año 2, núm. 5, julio-septiembre 2010
Boletín del Archivo General de la Nación
Secretaría de Gobernación
Lic. Fernando Francisco Gómez Mont Urueta
Secretario
Dra. Blanca Heredia Rubio
Comisionada para el Desarrollo Político
Archivo General de la Nación
Dra. Aurora Gómez Galvarriato Freer
Directora General
Mtro. Miguel Ángel Quemain Sáenz
Director de Publicaciones y Difusión
Mtro. Marco Antonio Silva Martínez
Jefe del Departamento de Publicaciones
Diseño y formación
Elisa Cruz Cabello
Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación, séptima época, año 2, número 5,
julio-septiembre de 2010, es una publicación trimestral de la
Secretaría de Gobernación a través del Archivo General de la Nación, donde se
elabora y distribuye, con domicilio en Eduardo Molina 113, esquina con Albañiles,
Col. Penitenciaría Ampliación, Delegación Venustiano Carranza,
C.P. 15350, México, D.F.
Tel. 5133 99 00, Exts. 19325, 19324 y 19330; fax 5789 5296.
Correos electrónicos: [email protected]; [email protected];
Página web: www.agn.gob.mx
Editor responsable: Marco Antonio Silva Martínez.
Reserva de derechos de uso exclusivo ante el Instituto Nacional del Derecho
de Autor número: 04-2009-110916591800-106.
Número de licitud de título y licitud de contenido en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
ISSN-0185-1926
Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación se terminó de imprimir en julio de 2010
en Letra Impresa GH, S.A. de C.V.
Calle Rafael Martínez Rip Rip, núm. 114-0, Colonia Independencia,
Deleg. Benito Juárez, México, DF., tel. 5539 6764.
Las opiniones vertidas en los artículos aquí publicados son responsabilidad
exclusiva de sus respectivos autores, quienes sólo ceden sus derechos de
reproducción al Archivo General de la Nación.
Se permite la reproducción de los artículos aquí contenidos siempre y cuando se
cite la fuente.
Consejo Editorial
Directora
Graciela Márquez Colín
El Colegio de México
[email protected]
Luis Barrón
CIDE
[email protected]
Leticia Gamboa
BUAP
[email protected]
Aurora Gómez Galvarriato
AGN
[email protected]
Emilio Kouri
The University of Chicago
[email protected]
Leonor Ludlow
UNAM
[email protected]
Ma. Isabel Marín
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
[email protected]
Armando Preciado
Universidad de Guanajuato
[email protected]
Gabriela Recio
AGN
[email protected]
María José Rhi Sousi
UAM
[email protected]
Alicia Salmerón
Instituto Mora
[email protected]
Coordinador editorial
Miguel Ángel Quemain
AGN
[email protected]
Índice
EDITORIAL
9
GALERÍAS
La Comisión de Cambios y Moneda: un antecedente
institucional de política monetaria en México, 1905-1909
Omar Velasco Herrera
13
Doña Juana de Solís y Vargas: testimonio
de una mujer novohispana desconocida
Daniel Salvador Vázquez Conde
41
PORTALES
Independencia, identidad y nación en México: 1818-1910
Enrique Florescano
57
La liberación de esclavos durante la conmemoración
de la independencia en 1825
Lucila López de la Vega
79
DOSSIER ESPECIAL 80 ANIVERSARIO BAGN
Memoria de Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación
Marco Antonio Silva Martínez
95
Los lectores opinan
113
Índice del BAGN primera serie (1930-1959)
119
RESEÑAS
Jesús Ruiz de Gordejuela Urquijo
El rumbo de la expulsión de españoles en México y sus cifras
Por María Graciela León Matamoros
183
DOCUMENTOS DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Contrato de impresión del BAGN entre el AGN y TGN
189
Noticias del AGN
Archivos y literatura. Novelar la historia
Se digitalizarán publicaciones oficiales del periodo 1722-1916
Encuentro académico con la Constitución de 1917
Ted Beatty en el AGN, cultura y cambios tecnológicos
Retos del AGN ante la consolidación de la democracia
193
193
193
194
195
195
Exposiciones
197
Normas para la entrega de originales
198
EDITORIAL
El Boletín del Archivo General de la Nación (BAGN) nació en septiembre de
1930 como un órgano de periodicidad bimestral, con el propósito —según
el acuerdo que el 2 de agosto del mismo año rubricó el coronel Carlos Riva
Palacio, secretario de Gobernación— de ser un medio “para la publicación y
propagación” de los manuscritos históricos resguardados por la institución,
“muchos de ellos importantes no sólo para eruditos y especialistas de la
materia, sino para un mayor número de lectores nacionales y extranjeros,
interesados en el estudio de nuestras tradiciones históricas”.
Con este espíritu conmemorativo por el 80 aniversario de nuestra publicación incluimos en el presente número (el 5 de la séptima época y el 256 si
se suman todos los anteriores) un dossier especial donde se cuenta la historia
del BAGN, que hoy denominamos Legajos. Boletín del Archivo General de la
Nación; se ofrecen opiniones de lectores y colaboradores, así como el índice
completo de la primera serie o época (1930-1959). Además, en la sección
Documentos del AGN se presenta el contrato firmado por el AGN y Talleres
Gráficos de la Nación para imprimir el Boletín.
En Galerías Omar Velasco, a partir de la reforma monetaria de principios del siglo XX, hace un análisis de “La Comisión de Cambios y Moneda: un antecedente institucional de la política monetaria en México, 19051909”; en tanto que Daniel Salvador Vázquez viaja a finales del siglo XVII
para referirse a “Doña Juana de Solís y Vargas: testimonio de una mujer
desconocida”.
Portales acoge el ensayo “Independencia, identidad y nación en México:
1818-1910”, donde Enrique Florescano aborda esa triada conceptual, conectando sus reflexiones con una apreciable selección de imágenes; Lucila
López narra y documenta “La liberación de esclavos durante la conmemoración de la independencia en 1925”. En la sección Reseñas, María Graciela
León comparte su atenta y crítica lectura del libro de Jesús Ruiz Gordejuela
sobre la expulsión de los españoles de México en el periodo inmediatamente posterior a la Independencia.
Celebramos con nuestros lectores y colaboradores esta fecha significativa y esperamos seguir contando con sus atentas consideraciones.
GALERÍAS
L A COMISIÓN DE CAMBIOS Y MONEDA: UN ANTECEDENTE
INSTITUCIONAL DE POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO,
1905-1909
Omar Velasco Herrera*
Introducción
La reforma monetaria de 1905, como acontecimiento de análisis histórico,
es uno de los cambios institucionales que ha generado una gran cantidad de
opiniones e interpretaciones, ya sea desde la óptica de sus contemporáneos o
desde la de aquéllos que la vemos a partir de la trinchera de la retrospectiva.
Por ello, la investigación generada al respecto es considerable y con
diversos enfoques: las negociaciones internas y externas para poner en marcha la reforma, la composición de las comisiones encargadas de negociar y
analizar la conveniencia de su puesta en marcha, las discusiones teóricas y de
política económica vertidas en el seno de dichas comisiones y, por supuesto, sus implicaciones en el grueso de la actividad económica.1
Dentro de este abanico temático es recurrente la alusión que se hace de
la Comisión de Cambios y Moneda (en adelante CCyM); sin embargo, ésta
sólo ha sido abordada de manera tangencial, con menciones a su papel dentro de la consecución de los objetivos de corto plazo de la ley monetaria de
* Facultad de Economía, UNAM; [email protected]
1 Existe una gran cantidad de trabajos que versan sobre la reforma monetaria de 1905. Tenemos
los trabajos de “coyuntura” de los actores porfirianos (Casasús, La reforma monetaria en México;
Martínez Sobral, La reforma monetaria) y que no han dejado de ser fuentes obligadas para su estudio,
pasando por contribuciones pioneras que han trazado ejes de subsiguientes investigaciones
(Rosenzweig, “Moneda y bancos”; Torres Gaytán, Un siglo de devaluaciones; Borja Martínez, La
reforma Monetaria). De aquí se derivan por lo menos dos líneas de investigación: aquellos trabajos
que versan sobre los actores y los debates en torno del cambio del patrón monetario (De María
y Campos, “Los científicos y la reforma monetaria”; Luna Argudín, “La reforma monetaria
limantouriana”; Ludlow, “La comisión monetaria”; Romero Sotelo, “La reforma monetaria…
La cuarta y quinta subcomisión” y “Bimetalismo vs. Patrón oro”) y aquellos cuyo interés está
en el análisis netamente económico (Sánchez Martínez, “El sistema monetario y financiero”;
Shell, “Money as commodity”; Escalona, La entrada de México al patrón oro; Alfaro Martínez, “Del
bimetalismo al patrón oro”; Mussachio, “La reforma monetaria de 1905”; Romero Sotelo, “La
reforma monetaria… su impacto en la economía mexicana”).
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
13
1905, por lo que existen pocos trabajos que especifiquen los mecanismos,
tareas, limitaciones y composición de la CCyM.2
Aquí se ofrece una explicación más específica sobre los mecanismos y
funciones emprendidos por la CCyM de 1905 a 1909, año en que se publicó su primer informe de actividades y que sirve como corte temporal de
análisis para explicar su relevancia durante los primeros años de la reforma
monetaria.
Como primer punto y a manera de preámbulo, dejamos establecidas algunas de las características de la economía mexicana hasta antes de que se
echara a andar la reforma monetaria de 1905, haciendo hincapié en los efectos de la situación predominante y en las propuestas en torno del objetivo de
estabilización monetaria a través de la conformación de un fondo regulador,
propuesta vertida dentro de la llamada “Comisión Monetaria de 1903”.
En segundo lugar delineamos algunos de los mecanismos y tareas de la
recién formada CCyM, con énfasis en su papel dentro de la reconversión del
circulante, tarea cuyo objetivo final fue procurar la estabilidad en el tipo de
cambio. Es aquí donde proponemos un esquema de su funcionamiento y se
establecen las relaciones fundamentales entre la CCyM y otros organismos
monetarios y financieros de la época.
En este sentido también se aborda su papel en la reducción de los costos de transacción dentro de la venta y distribución de los nuevos cuños,
su estrecha relación con el sistema bancario, el papel que jugó dentro de la
distribución de la moneda fraccionaria y algunas de sus limitaciones institucionales.
Finalmente, abordamos un tema que merece mención aparte, a saber,
el de la estrecha relación entre la CCyM y el Banco Nacional de México (en
adelante Banamex), vínculo muy particular que nos da cuenta del contexto
en donde interactúan “antecedentes fragmentados de la banca central”.3
2 Al respecto véase Marichal, “Debates sobre los orígenes de la banca central”. Este trabajo
nos ofrece algunos acercamientos al tema, no obstante el único que hace un análisis particular
sobre la CCyM y su génesis, es el de Jesús Méndez quien contribuye de forma notable al
entendimiento de varios aspectos de la institución; véase Méndez, “Un debate sobre la
regulación económica”.
3 Esta categoría es desarrollada en Marichal, op. cit.
14
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
1. Del problema monetario a la regulación: la situación monetaria
previa a la reforma y la propuesta del fondo regulador
El 25 de marzo de 1905 se publicó la ley que estableció la entrada de México
a un nuevo régimen monetario y que instauró una variante del patrón oro
en el país. Con la entrada en vigor de dicha ley se consumó un proyecto que
venía gestándose desde varios años atrás, y en el que se condensaron diversas perspectivas respecto a las condiciones que persistieron en la economía
mexicana de finales del siglo XIX, determinadas por la caída del precio de la
plata y el patrón bimetálico vigente hasta entonces.
Para entender lo anterior en su justa medida es indispensable analizar la
plata en dos dimensiones: como moneda y como mercancía. Así, a pesar de
que en 1823 se reconoció un sistema bimetálico para el país, es decir, uno
donde era posible la libre acuñación de oro y plata, en los hechos el metal
argentífero fue el predominante y el que más circuló en forma de moneda,
por lo menos para las grandes transacciones. Por otra parte, debemos considerar que la principal mercancía de exportación del país fue precisamente
el metal blanco acuñado y por ello una de las variables más importantes
para la economía mexicana era precisamente el precio de la plata en el mercado internacional.
A partir de 1873, cuando comienza a darse una caída tendencial en el
precio de la plata (véase gráfica 1),4 aparecen diversas problemáticas dado
que al ser el peso de plata la unidad básica de la circulación monetaria, el
precio de éste en relación con otras divisas (cuyo valor estaba determinado
por el patrón oro) quedaba establecido en última instancia por el precio de
la plata como mercancía.
Lo anterior se tradujo en una devaluación del peso mexicano, lo que generó beneficios de corto plazo para algunos sectores, pero también puso en
una situación límite al modelo económico porfirista puesto que la constante
4 Dos sucesos explican esta caída en el precio de la plata. El primero tiene que ver con las
mejoras tecnológicas y la caída del precio del mercurio, un insumo importante en el proceso de
beneficio; el segundo factor está ligado a la adopción del patrón oro por una gran cantidad
de países europeos, especialmente a partir de 1871 cuando Alemania hizo lo propio. Es así
como nos encontramos ante un exceso de oferta y una reducción de la demanda provocada
por la consolidación del patrón oro en el mundo, lo que provocó una disminución del precio
en el mercado mundial de la plata. Al respecto véase De María y Campos, op. cit., p. 160; Alfaro
Martínez, op. cit., p. 74.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
15
devaluación de la plata en los mercados internacionales afectó uno de sus
puntos neurálgicos: la posibilidad de acceder a los mercados de capital y a
la inversión extranjera.
Los efectos positivos de esta situación se vieron reflejados en la competitividad de la producción nacional. La devaluación provocó que las exportaciones fueran más baratas y las importaciones más caras, lo que generó un
impulso exportador y una protección cambiaria, estimulando la producción
manufacturera y permitiendo el surgimiento de un proceso de sustitución
de importaciones, especialmente en la industria ligera de consumo.5
GRÁFICA 1. PRECIO PROMEDIO DE PLATA EN LONDRES, 1860-1910
Fuente: Alfonso de María y Campos, 1979, p. 163.
A pesar de que esta situación contribuyó a la protección de la producción
nacional, el grueso de sus efectos estaba en contra de los principios de la
política económica porfiriana, sobre todo cuando el tipo de cambio dejó de
ser un punto de referencia fiable complicando los cálculos de la economía
mexicana con el exterior.
Si atendemos a la periodización que realizó Fernando Rosenzweing sobre el comportamiento del valor del peso en el mercado de Nueva York
5 Para el tema de la estructura de la producción industrial y de las características de la misma
durante el porfiriato véase el trabajo de Haber, Industria y subdesarrollo.
16
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
(véase cuadro 1), se puede apreciar que de 1872 a 1898 su cotización se
caracterizó por una depreciación constante; a partir de 1899 y hasta la implementación de la reforma en 1905, el movimiento en el precio de la plata
se caracterizó por su inestabilidad, lo que ocasionó fluctuaciones e incertidumbre en los cambios y los cálculos básicos con el exterior.
Sin embargo, la dinámica descrita debe ser explicada en función de los
sectores y de las variables a las que este contexto afectaba. En primer lugar
debe tomarse en cuenta que, a pesar del incremento en las exportaciones, la
devaluación provocó un deterioro en los términos de intercambio pues se
redujo el poder adquisitivo de las exportaciones en términos de las importaciones, cuestión que representó una agravante más para el patrón monetario bimetálico.6
Por otro lado, el escenario le imponía a la política fiscal un límite, dado
que para la Secretaría de Hacienda y su ministro en turno, José Yves Limantour, ésta debía girar en torno de “el equilibrio presupuestal y la recuperación del crédito público en las plazas financieras internacionales”.
El equilibrio presupuestal pudo haber sido amenazado ante la posible reducción en los ingresos aduanales derivado de la disminución de las
importaciones; sin embargo, frente a un proceso de modernización fiscal
como el que vivió el porfiriato,7 ─donde cambios tributarios como el impuesto del timbre ligaron la actividad económica interna al erario, incrementando la proporción de los impuestos interiores─ puede descartarse
dicha amenaza.
6 Al respecto véase Romero Sotelo, “La reforma monetaria… su impacto en la economía
mexicana”, p. 8.
7 Véase Márquez, “El proyecto hacendario de Matías Romero” y Salmerón, “Proyectos
heredados y nuevos retos”.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
17
CUADRO 1. PERIODIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL VALOR
DE LA MONEDA MEXICANA 1872-1905
Etapa de depreciación
Etapa de incertidumbre
Años
Cotización del peso en
Nueva York
(centavos de dólar)
1872
1878
1883
1888
1893
1898
100.1
0.910
0.882
0.759
0.657
0.448
Años
Cotización del peso
en Nueva York
(centavos de dólar)
Cambio anual
%
1899
1900
1901
1902
1903
1904
1905
0.472
0.476
0.488
0.441
0.398
0.441
0.483
5.3
0.8
2.5
-9.7
-9.8
10.8
9.5
Fuente: Rosenzweing (1965: 866)
Donde la situación monetaria significó un obstáculo fue en la recuperación
del crédito público internacional, dado que “la devaluación del peso-plata
encarecía de manera notable el servicio de la deuda en oro”,8 lo que implicó
una carga sobre el pago de intereses de las deudas ya adquiridas9 y una dificultad en el cálculo de los costos para el contrato de nuevos empréstitos.
Por otra parte, si se considera que la inversión extranjera se había convertido en un elemento fundamental para el proceso de modernización y
de industrialización del país,10 ésta comenzaba a ponerse en riesgo pues la
situación monetaria generaba incertidumbre en los proyectos de inversión11
y disminución en las ganancias repatriadas, lo que complicaba la decisión
de invertir en el país.12
8 Salmerón, op. cit., p. 187.
9 En 1902 el servicio anual de la deuda pública y ferrocarrilera fue de $49,188,196.24. Para ese
año 55.24% del total de la deuda pública era deuda externa denominada en oro, véase Romero
Sotelo, “La reforma monetaria… su impacto en la economía mexicana”, pp. 4-5.
10 Del trabajo de Edward Beatty se puede desglosar la relevancia de la inversión extranjera en
la estrategia económica del porfiriato, pues el investigador sostiene que ésta ofrecía para los
gobiernos mexicanos una prometedora oportunidad para lograr el crecimiento económico. Sin
embargo, fue hasta la década de los ochenta del siglo XIX que el gobierno federal adquirió el
monopolio de la fuerza y con él la posibilidad de usarlo para logar el orden y el progreso. Véase
Beatty, Institutions and investment, pp. 33-34.
11 De Maria y Campos, op. cit., p. 172.
12 Romero Sotelo, “La reforma monetaria… su impacto en la economía mexicana”, pp. 5-6.
18
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
1.1 Elaborando la política monetaria
El panorama descrito líneas arriba, con una problemática monetaria que
repercutió en la estrategia de desarrollo económico y donde se pusieron en
entredicho intereses públicos y privados, implicó la necesidad de replantear
el patrón bimetálico vigente hasta 1905; este replanteamiento en los hechos
se tradujo en la adopción de una de las variantes del patrón oro en aras de
devolverle estabilidad al sistema monetario.
Sin embargo, dada la dimensión de esta decisión y los intereses en juego,
la determinación de este cambio debió pasar por una negociación en la que
se delinearon las directrices básicas del plan de reforma, lo que se tradujo
en un proceso de elaboración de política monetaria que recayó en la llamada
“Comisión Monetaria de 1903”.
De esta forma, el 4 de febrero de 1903 se designaron 44 miembros de
la Comisión Monetaria, quienes evaluarían las condiciones prevalecientes
y diseñarían un plan de reforma.13 Se formaron grupos de trabajo denominados subcomisiones que tuvieron a su cargo el análisis de diversas temáticas
particulares; de sus conclusiones se desprendieron las características de la
reforma monetaria y el principal mecanismo regulador que le daría cauce a
la misma.
En el cuadro 2 se ofrece, de manera sintética, cada una de las temáticas
abordadas y las conclusiones a las que llegaron. Existe una amplia literatura referente al desempeño y composición de las subcomisiones,14 pero
para nuestros fines específicos, es la quinta subcomisión la que denota un
particular interés, puesto que discutió el mecanismo mediante que le daría
estabilidad al tipo de cambio y desglosó la idea de un fondo regulador.
De ella se desprende también una discusión teórica respecto al mecanismo para lograr la estabilidad cambiaria, por lo que esta subcomisión se
dividió en dos grupos. El primero de ellos fue encabezado por Joaquín D.
13 Romero Sotelo, “La reforma monetaria… La cuarta y quinta subcomisión”, p. 81 y
“Bimetalismo vs. Patrón oro”, p. 91.
14 Una gran parte de los trabajos que tocan como tema central la reforma monetaria de 1905,
hacen mención de la Comisión Monetaria de 1903 y de sus subcomisiones, pues de ellas dependió
en gran medida el proyecto de reforma, para un estudio en lo particular véase Ludlow, op. cit.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
19
Casasús quien insistía en que la estabilidad en los cambios se lograría sólo
con la conformación de un fondo de reserva en oro que interviniera en
los giros al exterior, de esta manera el fondo podría subsanar una posición
desfavorable en la balanza comercial evitando la salida excesiva de moneda,
situación que podría provocar golpes a la paridad establecida. Así, lo que
teóricamente suponía este grupo era que en el largo plazo el funcionamiento del sistema monetario debía acercarse al de un patrón oro perfecto, dado
que la actividad comercial ligada al fondo de reserva en oro, era lo que garantizaría la estabilidad de los cambios.15
Al frente del segundo grupo se encontraba Pablo Macedo, quien optaba por lograr la estabilidad “por virtud de un encarecimiento gradual de
la plata respecto del oro, poniendo en marcha un proceso de contracción
monetaria de la plata mediante la suspensión de la libre acuñación de ese
metal”,16 con esta prohibición se lograría aumentar gradualmente su demanda en forma de circulante y con ello alcanzar la paridad deseada. Desde
esta perspectiva, no cabía la posibilidad de instaurar un mecanismo dirigido
por un patrón oro perfecto, puesto que esto significaría altos costos en la
reconversión del circulante, por ello la prohibición de la libre acuñación de
plata con circulación de la misma referida al oro se tornaba como la opción
para establecer un sistema monetario con estabilidad cambiaria, es decir,
poner en funcionamiento un “patrón cambio oro” como base de la reconfiguración monetaria.17
Para febrero de 1904 quedaron terminadas las actividades de la Comisión Monetaria, el dictamen de la quinta subcomisión falló a favor de la propuesta de Macedo y fue ratificada por Limantour, así se optó por el mecanismo de estabilización a través de la contracción monetaria. Sin embargo,
15 Romero Sotelo, “La reforma monetaria… La cuarta y quinta subcomisión”, pp. 80-96 y
“Bimetalismo vs. Patrón oro”, pp. 101-106.
16 Sánchez Martínez, op. cit., p. 54.
17 El patrón cambio oro se caracteriza por no circular en él ese metal, como sí sucedería en
el patrón oro perfecto. Se fija la unidad monetaria con base en un peso teórico de oro, no hay
convertibilidad, pues las reservas monetarias se componen de divisas de oro. No obstante, para
el caso mexicano, el patrón cambio oro funcionó con características muy singulares pues sí
circuló oro, existió convertibilidad, las reservas se denominaron en oro y plata y se fijó a la unidad
monetaria un peso teórico en oro. Este sistema no era del todo un patrón cambio oro, pero se
trataba de una experiencia que ya se había vivido en países como la India, alternativa que había
sido propuesta durante las reuniones de la llamada “Comisión de Cambios Internacionales” en
1903. Véase Alfaro Martínez, op. cit., pp. 155-156 y Torres Gaytán, Política monetaria mexicana, p.
78. Respecto a la Comisión de Cambios Internacionales véase Ludlow, op. cit., pp. 53-55.
20
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
y a pesar de las diferencias conceptuales, a poco más de una semana de que
fue aprobada la reforma monetaria de 1905,18 se instauró por un decreto
del 3 de abril de ese año, un fondo regulador de la circulación monetaria
compuesto por 10,000,000 de pesos en plata y cuyos bosquejos de funcionamiento se habían delineado en las deliberaciones de dicha subcomisión, a
este fondo se le conoció como la Comisión de Cambios y Moneda (CCyM).
2. La Comisión de Cambios y Moneda, esbozo de su funcionamiento
CUADRO 2. COMPOSICIÓN
Subcomisión
DE LA
COMISIÓN MONETARIA DE 1903
Temática
Conclusión
Realizar trabajo estadístico,
recopilando toda la información necesaria para el
trabajo de las otras subcomisiones
Logró la reformulación del
balance general del país y de la
balanza comercial.
2
Indagar sobre los efectos
del cambio monetario en la
industria minera.
Concluyó que la contracción
en la producción minera y los
perjuicios que sobre ella se
darían, podrían subsanarse con
reducciones fiscales y facilidades tributarias, cuestión que se
asentó en un proyecto enviado
a la Secretaria de Hacienda.
3
Calculó un monto de entre
100 y 120 millones de pesos, el
Determinar la composición cual era suficiente, pero no era
de la circulación monetaria adecuado pues su expansión
del país y averiguar si ésta
y/o contracción dependía del
era adecuada para las necesi- precio de la plata. Su conclusión
dades de la nación.
más importante fue la de sugerir
desligar el circulante del valor
de la plata como mercancía.
1
18 El 16 de noviembre de 1904, José Y. Limantour presentó la iniciativa de ley que planteó
la reforma al régimen monetario. El 25 de marzo de 1905 fue aprobada por lo que entró
en funciones un patrón cambio oro con circulación de plata, con una unidad de cuenta de
75 centigramos de oro puro al que se le denominó peso, éste debía contener 27 gramos 73
milésimas de plata pura. Esto significó el establecimiento de una relación de 32:1 entre el oro
y la plata, que había sido el promedio de los últimos años antes de la reforma. Véase Borja,
“La reforma monetaria de 1905”, p. 225; De Maria y Campos, op. cit., pp. 174-175; Sánchez
Martínez, op. cit., p. 55; Torres Gaytán, Un siglo de devaluaciones, p. 86.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
21
Subcomisión
Temática
Conclusión
4
Establecer la incidencia de
la inestabilidad cambiaria
en los diferentes ramos de
la actividad económica,
así como el estudio de los
medios pertinentes para inmovilizar el tipo de cambio
y resolver las dificultades
monetarias.
Recomendó procurar mayor
fijeza en la relación de la moneda nacional con las diversas
unidades monetarias de las
naciones extranjeras. Propuso
fijar una relación entre el oro y
la plata de 1 a 32 como máximo
y de 1 a 36 como mínimo.
5
Prohibir la libre acuñación de
plata, como mecanismo para
alcanzar la paridad entre la
Discutir en torno del
moneda mexicana y el resto
mecanismo que permitiese
las divisas, y aunque no fue
alcanzar la estabilidad en los de
resolución
de la quinta subcocambios.
misión, de la discusión en ella
se desglosa la idea de un fondo
regulador.
Fuente: Borja (1998, p. 222); Ludlow (2005, pp. 66-70); Romero Sotelo (2006a, p. 106).
Por lo anterior resulta fundamental entender las labores, mecanismos, alcances, innovaciones y limitaciones de la CCyM. Las tareas que se enumeran
en su memoria, nos dan pautas para entender los esfuerzos impulsados con
la finalidad de alcanzar la estabilidad monetaria:
1. Lo hecho para desmonetizar las piezas de antiguos cuños.
2. Lo relativo a los trabajos de acuñación y distribución de la moneda nueva.
3. Venta o disposición de la mayor parte de las existencias del país en pesos
fuertes de plata.
4. Lo que se ha hecho para influir en el mercado a fin de mantener el tipo de
nuestros giros sobre el extranjero, con relación a la moneda de otros países que
se rigen por el patrón oro, a la paridad establecida por nuestra ley monetaria,
paridad que, como es sabido, se basa en la cantidad de oro puro que cada moneda contiene.19
19 Comisión de Cambios y Moneda, Memoria…, p. 8.
22
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Una de las labores más importantes de la CCyM fue la venta de las existencias de
pesos fuertes de plata con miras a convertirlos en oro, objetivo que se conjugó
con el de la transformación del circulante, en primera instancia, y con la posibilidad de hacer frente a los giros con el exterior, a través del propio fondo regulador. Por ello es fundamental entender el proceso mediante el cual se aplicó
la desmonetización, venta y reconversión del circulante, pues allí se reflejan las
innovaciones institucionales implementadas por esta entidad reguladora.
De nuestro trabajo se ha desglosado un esquema explicativo del mecanismo que puso en marcha la venta y la reconversión del circulante, sin
embargo, antes de entrar en él, debemos hacer hincapié en un contexto muy
singular, a saber, el del incremento en el precio de la plata,20 puesto que sin
este suceso no podría entenderse la gran cantidad de ventas de existencias
de plata al exterior, tal y como se ve reflejado en la Memoria de la CCyM:
[…] la comisión pensó desde luego en aprovechar tan favorable coyuntura [el
aumento en el precio de la plata] para emprender la tarea de desmonetizar el peso
mexicano, convirtiendo en oro la plata que contiene [...] había que proceder con
gran rapidez, puesto que era imposible predecir lo que el alza duraría [...] la comisión comenzó a realizar las existencias en pesos fuertes que tenía en el fondo
regulador de la circulación monetaria; y cuando las hubo agotado a precios
remunerados, que fue pronto, comenzó a entenderse con los bancos para disponer de
sus existencias de pesos fuertes en condiciones de poder realizarlos en Londres sin pérdida,
no obstante la gran diversidad de lugares en que se encontraban [...] lo cual como es fácil de
comprender hacía variar mucho los gastos y condiciones de cada operación [...] fue invariable
criterio de la Comisión en las numerosas operaciones de este género [...] dejar todo o casi todo
el margen de utilidad que ellas ofrecen a los bancos que suministraban sus pesos plata para la
exportación, pues le pareció que procediendo así no sólo obraba con justicia, sino que cumplía
los fines de su institución, que no son de lucro sino de contribuir á establecer y mantener la
circulación monetaria de la república sobre bases sanas y estables.21
20 En la prensa se lee: “… tres causas principales han ejercido grande influencia en el mercado
de la plata; las compras que de este metal ha estado haciendo la India, la guerra ruso japonesa
y la importación de capitales á estos países.” Véase “Alza de la plata en el lejano oriente”, en
El contemporáneo, San Luís Potosí, 8 de marzo de 1907. Véase también la explicación que se da en
Torres Gaytán, Un siglo de devaluaciones, p. 90 y Shell, op. cit., p. 80.
21 Comisión de Cambios y Moneda, op. cit. p. 13. Las cursivas son nuestras.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
23
La relación fundamental de la CCyM fue con los bancos de emisión, poseedores de la mayor cantidad de pesos fuertes. De esta relación, y de la evidencia encontrada en los copiadores de correspondencia de la CCyM con los
bancos, hemos construido un esquema explicativo del mecanismo utilizado
para llevar a cabo esta tarea. En él entran en juego varias entidades y funciones: negociación de las ventas, envío, acuñación, distribución y compra.
El esquema 1 muestra un esbozo de la interacción entre los agentes más
importantes en cada una de las tareas, destacando el papel de la O’ Kelly
y Compañía y la Hugo Scherer Jr. & Co. en la negociación de la venta de
existencias en el exterior, así como del Wells & Fargo Express y el Express
Nacional en la distribución.22
La relación entre la banca de emisión y la CCyM es esencial para entender
su funcionamiento en estos primeros años, pues su tarea en la reconversión
quedó ligada a ella de manera trascendental. Un ejemplo está en la carta
dirigida al banco del Estado de México del 7 de febrero de 1906, en ella la
CCyM hace énfasis sobre su interés por la reconversión monetaria de la plata
en poder de los bancos y en aprovechar el alza en el precio de la plata. Se
hace mención también de un instrumento importante en el mecanismo de
reconversión monetaria y que le brindó certidumbre a las instituciones bancarias: los llamados certificados de depósito que sirvieron como garantía y
como representación del valor entregado por los bancos a la CCyM en forma
de pesos fuertes. 23
22 Debe mencionarse a su vez el papel de las casas de moneda extranjeras, las cuales, bajo la
perspectiva de evitar la escasez de moneda acuñaron moneda fraccionaria, así pues: “se mandaron
a acuñar en Birmingham (Inglaterra), bajo la vigilancia y con la intervención de funcionarios
mexicanos, las piezas de cinco centavos de níquel y las de uno y dos centavos de bronce y se
obtenía del Gobierno de los Estados Unidos de América el benévolo permiso de que sus casas
de moneda de Philadelphia, San Francisco California, New Orleans y Denver acuñase a coste
[…] con intervención de funcionarios mexicanos, piezas de oro de diez y de cinco pesos y
piezas de plata de cincuenta y de veinte centavos.” Ibid., p. 16.
23 “…el decreto de 22 de diciembre de 1905 autorizó a la Comisión para emitir a favor de los
bancos certificados de depósito en oro, que podrían computárseles entre sus existencias metálicas
y cuyo importe en barras de oro ó en moneda nacional ó extranjera del mismo metal debía estar
siempre disponible en poder de la Comisión, para redimir tales certificados á su presentación en
cualquier momento.” Ibid., p. 16. Las características de estos certificados provocaron críticas,
puesto que al ser contabilizados en las reservas de los bancos se dijo que el gobierno estaba
autorizando éstos para tener papel sin ningún respaldo como reserva, viéndola además como
una medida sin sentido: “Si no puede acuñar el gobierno el oro que se le entrega ¿para qué
solicitó depósitos? Y si ha de hacer efectivo el reembolso de los certificados con las propias
especies que le fueron entregados para su acuñación ¿qué objeto tienen los certificados?... todo
24
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
En estos días hemos vuelto a recibir ofertas de compra de pesos las cuales
hemos estado aprovechando en favor de algunos bancos que desean seguir convirtiendo sus existencias de pesos fuertes de plata a oro y como no dudamos
que a Uds. a su vez convenga hacer lo mismo, les rogamos nos indiquen qué
cantidad de pesos pueden Uds. poner a nuestra disposición contra Certificados
de Depósito y deseamos saber igualmente si los pesos que pueden ustedes poner a nuestra disposición podemos disponer de ellos desde luego, lo cual será
preferible, o si desean Uds. que primeramente les sean redimidos los certificados que en la actualidad obran en su poder.24
Pero la tarea de la comisión no solamente se limitó a esto ya que, al mismo
tiempo, se aseguró de convertirse en el único medio a través del cual se
realizarían las exportaciones de plata; para ello estableció dos tipos de incentivos para los exportadores: la reducción de los costos de transacción y
la aplicación de una medida fiscal.
ESQUEMA 1
Fuente: Copiadores de la correspondencia de la CCyM, AGN-CM, caja 442, exp. s/n.
el mundo preferirá recibir en pago oro metálico, ya sea en barras, ya sea en moneda extranjera, y
no papelitos del gobierno que es en todos tiempos una personalidad moral irresponsable y que
por lo mismo cuando se le antoja tronar, truena y sin remedio para quienes en él confiaron.”
Véase “Los certificados oro y el papel moneda”, en El colmillo público, 31 de diciembre 1905.
24 Copiador de la Correspondencia de la CCyM, 7 de Febrero de 1906, AGN-CM, caja 442, exp. s/n.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
25
2.1 La Comisión de Cambios y la reducción de los costos
Los esfuerzos de la CCyM estuvieron centrados en incentivar a los poseedores de plata, particularmente a los bancos, para que éstos realizaran la venta
de sus pesos fuertes por medio de ella. Para conseguirlo, las gestiones de
la CCyM se enfocaron en la reducción de los costos de transacción. Un elemento que sobresale es la insistencia que la CCyM hace acerca de cubrir los
gastos del envío de las remesas de plata. Ejemplo de ello se encuentra en las
cartas enviadas a algunas de las sucursales del Banamex; el mensaje es muy
claro y constantemente repetido:
[…] quedamos impuestos […] que ya se han servido remitir á los Sres. O’Kelly
y Cía., de Veracruz, los $100,000.00 que su Administración Central puso á nuestra disposición.
Rogamos a Uds. se sirvan decirnos si hicieron algún gasto en el envío de
dicha suma para que desde luego entreguemos su importe, por su cuenta á su
Central en esta Capital.25
El punto más interesante es el de la absorción de los gastos, que le brinda
a la CCyM un carácter institucional relevante y novedoso, pues se asienta
como una autoridad monetaria que busca centralizar el flujo de plata hacia el mercado externo, pero a su vez aparece como una institución que
reduce la incertidumbre y los costos. Por ello vale la pena hacer notar los
arreglos interinstitucionales entre la CCyM y las entidades implicadas en el
mecanismo de la conversión monetaria, lo cual puede apreciarse también en
la correspondencia: “El flete correspondiente lo pagaremos nosotros aquí
al Express de acuerdo con los arreglos que al efecto tenemos celebrados con él [...] El
seguro marítimo lo cubriremos oportunamente, de manera que no tienen
Uds. que molestarse sobre este particular.”26
Pero su intervención se deja ver también en la distribución de los nuevos cuños que llegaban de las casas de moneda foráneas que habían sido
25 Copiador de la Correspondencia de la CCyM, carta enviada a la sucursal en Pachuca del Banco
Nacional de México, 12 de Febrero de 1906, AGN-CM, caja 442, exp. s/n.
26 Copiador de la Correspondencia de la CCyM, Carta enviada al Banco de Zacatecas, 9 de
Febrero de 1906, AGN-CM, caja 442, exp. s/n, la cursiva es nuestra.
26
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
contratadas para la acuñación de la nueva moneda mexicana. Así, se puede
encontrar evidencia de que la reducción en los costos también se extendió
hacia la colocación de dicho circulante:
[…] tenemos el gusto de informarles que por los $400,000.00 en oro que recibirán Uds. tan sólo les cobraremos por razón de flete, de esta capital á ese puerto
á razón de 25 centavos al millar que es exactamente la diferencia que resulta
entre el flete que nosotros tenemos que pagar de New York á esta capital y el
que hemos ajustado con el Express para que entregue á Uds. en ese puerto los
$500,000.00 que importan nuestros Certificados de Depósito en su poder. Esperamos que este arreglo tan ventajoso merecerá su aprobación.27
Estos incentivos brindados por la reducción de los costos fueron un elemento que llevó a la plata en manos de los bancos por el caudal del nuevo
órgano monetario.28 Sin embargo hay un punto que debe resaltarse, puesto
que la efectividad en la distribución de los nuevos cuños ha sido cuestionada, tema que nos lleva a otro de sumo interés. En su trabajo, Jesús Méndez
hace énfasis en que para 1907 persistía el problema de la escasez de moneda
fraccionaria; esto lo atribuye a que el “Express Wells & Fargo Co. y los Ferrocarriles Nacional Mexicano e Interoceánico, entregaron las monedas de
la Comisión de Cambios a un ritmo cada vez más pausado”.29
Este no es un problema menor si consideramos que dentro de la perspectiva de la CCyM estaba precisamente la de
remediar la mala distribución interior... y sobre todo no crear ningún motivo de
alarma o de transtorno [sic] en el público teniendo muy en cuenta que las clases
populares que como en todas partes, son las que en mayor escala manejan la
27 Copiador de la Correspondencia de la CCyM, Carta enviada al Banco Mercantil de Veracruz,
14 de Febrero de 1906, AGN-CM, caja 442, exp. s/n
28 Del año fiscal 1905-1906 al de 1907-1908 se exportó un total de $60,727,500 en plata, de
los cuales se vendieron de manera satisfactoria $58,017,500 esto es un 95.53%, los $2,710,000
restantes fueron reimportados. En este mismo periodo, las exportaciones de moneda de plata
que fueron hechas por otro conducto diferente al de la CCyM ascendieron a $8, 264,447 es
decir, cerca del 13.6% del total que exportó el organismo regulador. Lo cual nos habla de que el
grueso de las exportaciones se realizó a través de la CCyM. Véase Comisión de Cambios y Moneda,
op. cit., p. 14.
29 Méndez, op. cit., p. 134.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
27
moneda fraccionaria... se han enviado al crisol para reacuñación de 1º de mayo
de 1905 a 30 de junio de 1909 6,518,330 pesos fuertes y 11,732,511.01 en monedas fraccionarias de plata de cuños antiguos.30
El tema de la moneda fraccionaria y su disponibilidad era un punto crucial
pues se trataba de la moneda de uso corriente entre la población y cuya escasez provocaba serias fricciones. Su regulación, por tanto, era importante
para el buen funcionamiento de los intercambios menudos. No obstante,
además del factor de la distribución tardía de la moneda, debe tomarse en
cuenta que:
[…] prescindiendo del Banco Nacional de México31… la generalidad de los
bancos ha ido aumentando sus existencias de moneda fraccionaria en una proporción colosal […] constantemente retienen los bancos una parte de la moneda fraccionaria puesta en circulación por el Banco Nacional de México y por
la Comisión de Cambios y Moneda. Esta retención se puede fijar, aproximadamente, en cien mil pesos mensuales cantidad que […] á la larga contrarresta por
manera notable los esfuerzos que la Comisión de Cambios y Moneda realiza.32
Esto denota que la CCyM no tuvo injerencia importante dentro de la regulación bancaria y por ende la banca podía acaparar de manera creciente las
monedas fraccionarias sin que la CCyM tuviese una herramienta para evitar
esta situación, lo que nos pone en vías de la discusión alrededor de sus limitaciones. No obstante lo anterior, lo que debe reconocerse hasta aquí es
el punto central en el que hemos tratado de hacer énfasis: el mecanismo en
la reducción de los costos de transacción como elemento para encauzar la
transformación monetaria por una sola vía.
30 Comisión de Cambios y Moneda, op. cit., p. 9.
31 No se toma en cuenta puesto que este banco, mediante sus sucursales y bajo convenio con
la CCyM, se encargó de la distribución entre el público de la moneda fraccionaria, característica
que también trataremos más adelante cuando abordemos los limites espaciales de la CCyM por
una parte y la relación de ésta con el Banamex. Véase “La moneda fraccionaria y los bancos”, en
El economista mexicano, 29 de junio de 1907, artículo redactado por Enrique Martínez Sobral.
32 Idem.
28
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
2.2 Un mecanismo fiscal con objetivos de estabilidad monetaria
El objetivo de estabilidad en los cambios ante el alza en el precio de la plata,
se logró, gracias a por lo menos dos medidas. La primera ya la hemos tocado al hablar de los incentivos y la reducción en los costos, mientras que la
segunda tiene que ver con una medida de orden fiscal, respaldada con la ley
del 19 de noviembre de 1906.
Este mecanismo fiscal consistió en la implementación de un impuesto
de 10% ad valórem a las exportaciones de plata, “cuyo pago se dispensará si
dentro de 30 días se entrega a la Comisión de Cambios, para su acuñación
gratuita, oro en barras ó en monedas extranjeras por un valor equivalente, a
la paridad legal, al de los pesos exportados”.33
Desde nuestra perspectiva esta medida es una muestra de la posibilidad
que ha alcanzado la fiscalidad para incidir en planos que van más allá de los
fines meramente recaudatorios, transformándose, en este caso, en un instrumento efectivo para lograr objetivos de regulación monetaria.
Lo anterior fue posible gracias a que diversas problemáticas fiscales tales
como el déficit, el de la deuda y el de los ingresos ligados a la actividad interna, había sido en gran parte resueltos. Para 1905 ya se había renegociado
la deuda pública externa, los ingresos internos derivados del impuesto del
timbre significaban para 1904-1905 36.9% del total y, para ese mismo año,
se presentó un saldo positivo entre ingresos y egresos gubernamentales de
$12,931,090.34 Estas condiciones permitían utilizar la fiscalidad, en este caso
a través de los derechos de exportación de la plata, como una pieza importante de la política monetaria, lo cual fue viable porque la CCyM dependía
directamente de la Secretaria de Hacienda.
Por lo anterior, la efectividad de esta medida debe medirse bajo la perspectiva monetaria, dado que su meta principal era evitar la salida de plata
acuñada por vías distintas a las de la CCyM y no la posible recaudación que
33 Comisión de Cambios y Moneda, op. cit., p. 14. Este mecanismo regulador es bien conocido
y analizado por la historiografía del tema. En su trabajo sobre las devaluaciones del peso
mexicano, Torres Gaytán lo había expuesto como una característica de gran importancia con la
que fue posible la consecución de la estabilidad en el tipo de cambio, de hecho él considera que
esta medida impulsó la inversión extranjera de 1905 a 1907, la que también era un componente
muy importante en la labor de mantener la paridad establecida por la reforma en el sistema
monetario. Al respecto Méndez, op. cit., p. 126.
34 Sánchez Martínez, op. cit., pp. 25-26.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
29
de este impuesto pudiese generarse. Así pues se constata que el total de
las exportaciones de plata acuñada durante el periodo que va del año fiscal
1905-1906 al de 1907-1908 ascendió a $84,848,020. De este monto, la parte que se realizó a través de la CCyM fue de $68,991,947, la diferencia que
asciende a $15,856,073 corresponde a las exportaciones hechas por particulares hasta antes de que entrara en vigor la ley del 19 de noviembre de
1906 que imponía el gravamen de 10% sobre el valor de la moneda de plata
exportada. Si estos 15 millones los comparamos con lo que se exportó a través de particulares, una vez puesta en marcha dicha ley, se puede notar una
reducción de 52% dado que las exportaciones hechas por vías ajenas a la
CCyM sólo fueron de $8,264,447, lo que nos indica que esta medida cumplió
con su cometido: controlar la salida de moneda de plata con la perspectiva
puesta en la estabilidad monetaria.35
2.3 El límite espacial
Al referirnos a la limitación espacial de la CCyM, hacemos alusión a la centralización de sus funciones. Esto le impidió cumplir algunas de sus tareas en
materia de recolección de los antiguos cuños y distribución de los nuevos,
lo que quedó reflejado en dos situaciones muy particulares.
La primera tiene que ver con la poca correspondencia dirigida a particulares no bancarios. Esto indica que la mayor parte de las negociaciones se
dirigió a los grandes poseedores de plata: los bancos. La labor de conversión del metálico en manos del público en general fue encomendada a las
jefaturas locales de la Secretaria de Hacienda, bajo el argumento de que ello
era más “cómodo” para los poseedores. Esto le restó eficiencia a la CCyM
en la recolección de la vieja moneda, pero sobre todo en la distribución de
la nueva. Limitada a entablar negociaciones sólo con los bancos, generó
precisamente la concentración de la moneda fraccionaria en las reservas de
los mismos y su ausencia entre la masa de usuarios.36
Esta limitante geográfica y de poca incidencia entre poseedores particulares no bancarios se agrava cuando se añade que las jefaturas locales de
35 Todos los datos se toman de Comisión de Cambios y Moneda, op. cit., pp. 14-15.
36 Véase “La moneda fraccionaria y los bancos” en El economista mexicano, 29 de junio de 1907.
30
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Hacienda no contaban con el metal acuñado suficiente. Así, una parte de
la cadena en el mecanismo de conversión hacía este tipo de poseedores
quedaba desarticulada. Esto se hace notar en una de las cartas enviadas a
este tipo de poseedores de moneda, en este caso al Sr. José Martínez de
Guadalajara:
[...] le manifestamos que la jefatura de Hacienda de esa capital tiene obligación
de recibir las monedas de oro mexicanas del antiguo cuño, que se presenten
para su cambio, pero como probablemente no tendrá existencias de oro del
nuevo cuño se verá obligada a pagárselas a Ud. en pesos fuertes [...]37
El segundo punto tiene que ver con una de sus limitaciones ante la reconversión del circulante. Esta limitación es también espacial pues se relaciona
con el objetivo de regularizar la situación monetaria en Chiapas, donde
coexistían la moneda de cuño mexicano y las monedas centro y suramericanas conocidas como “monedas cachucas”. El papel regulador que debía
jugar la CCyM consistía en sacarla de la circulación y sustituirla con moneda
fraccionaria de plata, bronce o níquel; sin embrago, esta tarea se vio entorpecida ante la casi nula presencia de su autoridad en aquel estado. Así fue
como su intervención en la resolución de esta problemática quedó delegada
a las sucursales del Banamex, las cuales abrieron hasta el año de 1906, como
se demuestra en la carta enviada al gobernador Rafael Pimentel el 10 de
febrero de 1906:
[...] la referida Comisión ha estado cambiando la moneda que adolece de dichos
defectos y la que circule en ese Estado será cambiada sin costo alguno para
sus tenedores tan pronto como abra al público la sucursal del Banco Nacional
de México, pero entre tanto ya me dirijo al referido Banco para que dé orden
á su Agente ó corresponsal para que la reciba y cambien remitiéndonosla por
nuestra cuenta.
Si a pesar de estas gestiones mías se tropieza todavía con alguna dificultades
para su cambio, le suplico me lo haga saber en lo confidencial para tratar de
37 Copiador de la Correspondencia de la CCyM, carta enviada al Señor José Martínez en
Guadalajara, 2 de abril de 1906, en AGN-CM, caja 441, exp. s/n
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
31
allanar las que se puedan presentar [firma Pablo Macedo como vicepresidente
de la CCyM].38
A pesar de que para 1909 se remitía moneda fraccionaria a las sucursales del
Banco Nacional de México en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, se reconoce
que aún para ese año el problema no estaba resuelto. La situación era importante puesto que atentaba contra los principios de reordenamiento monetario fijados por la reforma de 1905. De esta situación se derivaron agravios para los usuarios de la moneda, ya que se generó especulación sobre
la “cachuca”, que fue aceptada con un descuento sobre el peso mexicano;
este descuento jugó en contra del comercio e incluso del propio erario local
que, ante la imposibilidad de cobrar impuestos locales en pesos mexicanos,
llegó a aceptar “cachuca” en los cobros, moneda que después tenía que ser
absorbida por la tesorería de la federación y cuya ley era inferior.39 Esta
limitación en el nuevo proceso de regulación monetaria resulta reveladora,
pues nos muestra sus alcances más allá de los grandes montos de reservas,
propiedad de los bancos, que tuvo que negociar y en donde se alcanza a
notar bastante efectividad. No obstante en este último punto queda plasmado un elemento crucial para entender la dinámica general de la innovación
institucional: la relación entre el Banamex y la CCyM.
2.4 El Banco Nacional de México y la Comisión de Cambios y
Moneda: simbiosis económica y social
La relación fundamental de la CCyM para poner en marcha sus funciones fue
la que entabló con la banca de emisión. Sin embargo, existe una relación
muy particular entre este nuevo órgano regulador y el banco más importante de la época: Banamex. Su relación no se limitó a proveerle sus existencias
metálicas para que fuesen puestas a la venta en el mercado externo; por el
contrario, el Banamex intervino de manera directa en algunas de las tareas
relacionadas con la reconversión del circulante, especialmente en el proceso
de distribución de los nuevos cuños de los fraccionarios.
38 Copiador de Correspondencia de la CCyM, Carta enviada al Gobernador del estado de
Chiapas Rafael Pimentel, 10 de febrero de 1906, en AGN-CM, caja 442, exp. s/n.
39 Comisión de Cambios y Moneda, op. cit., p. 11.
32
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Este tema ya lo hemos tocado arriba y al respecto Enrique Martínez
Sobral da cuenta de la labor del Banamex dentro de la distribución de la
moneda menuda bajo convenio con la CCyM.40 Por otro lado, dejamos ver
cómo aquél funcionó también como un agente financiero de ésta en latitudes alejadas y en situaciones muy particulares como fue el caso de la
moneda “cachuca” en Chiapas. Esta tarea si bien no la asume el Banamex
de manera formal, sí se hace mención de la gran necesidad de abrir una sucursal en aquel estado, lo que facilitó la interrelación operativa entre ambas
instituciones.41
Pero no sólo puede hablarse de una relación meramente operativa. Hay
que tomar en cuenta también otro tipo de relaciones que tienen que ver con
los personajes y, por ende, con los intereses financieros que mantuvieron en
común las dos instituciones.
El caso más revelador es el del vicepresidente de la CCyM, Pablo Macedo, quien además formaba parte del consejo de administración del Banamex y el 13 de mayo de 1906 fue nombrado vicepresidente del mismo.42
Otro personaje clave es Hugo Scherer Jr., quien como vimos líneas arriba
actuó como uno de los agentes más importantes en la compra-venta de las
existencias metálicas. Scherer fue nombrado miembro del consejo de administración el mismo 13 de mayo de 1906, a lo que también debe añadirse
que fungió como uno de los nueve vocales de la CCyM “designados por el
supremo gobierno y cuyo nombramiento ha venido renovándose al fin de
cada año fiscal”.43
40 “[…] dicha Institución de Crédito […] tiene, accidentalmente, grandes cantidades de moneda
fraccionaria que se encarga de distribuir por todo el territorio del país, en virtud de convenios
celebrados con la Comisión de Cambios y Moneda”. Véase “La moneda fraccionaria y los
bancos” en El economista mexicano, 29 de junio de 1907.
41 El 26 de septiembre de 1905, el Consejo de Administración del Banamex aprobó la creación
de una sucursal en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y la creación de una o dos agencias en ese estado.
Esta sucursal y las agencias funcionaron con fines ligados a la necesidad de recolección de
moneda de viejo cuño, desmonetización de la moneda “cachuca” y regularización de la situación
monetaria en aquel territorio. Libro de Actas de Consejo del Banco Nacional de México, 26 de
septiembre de 1905, f. 193v, AHBanamex.
42 Libro de Actas de Consejo del Banco Nacional de México, 13 de mayo de 1906, f. 224,
AHBanamex.
43 Las decisiones dentro de la CCyM estuvieron a cargo del presidente de la misma José Yves
Limantour, el vicepresidente Pablo Macedo y nueve vocales: “dos lo son ex-officio, el Tesorero
General de la Federación y el Director General de las Casas de Moneda; tres, que nombran
cada uno de los Bancos… y cuatro cuyo nombramiento corresponde al Supremo Gobierno.”,
Comisión de Cambios y Moneda, op. cit., p. 38.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
33
No era un caso extraño que un miembro del consejo de administración
del Banamex fuese vocal de la CCyM. Por reglamento cada uno de los tres
bancos más importantes (Banco Nacional de México, Banco de Londres
y México y Central Mexicano) debía tener un representante dentro de la
CCyM. Sin embargo, en los hechos el Banamex en realidad tenía tres representantes: el vicepresidente Pablo Macedo, Hugo Scherer Jr., designado por
el gobierno, y uno más que les correspondía por reglamento.44
Consideremos ahora la estructura y organigrama de la CCyM; ésta se dividía en tres subcomisiones: “la Ejecutiva, encargada de proveer al despacho
de los negocios corrientes y de los que no admitan demora, la de “Caja y
Contabilidad y la de Personal y oficinas”45 conformadas cada una por tres
personas. La más importante de ellas era la llamada “Junta Ejecutiva”, integrada por dos de los tres personajes ligados al Banamex: Macedo y Scherer
Jr. Esto nos deja ver una interacción interinstitucional que va más allá de
los convenios, nos muestra una estructura donde las pautas de la regulación monetaria están ligadas también a un componente lleno de relaciones
sociales y políticas. De esta forma, la regulación monetaria gozaba de una
especie de lubricación social en la que los arreglos institucionales se hacían
prácticamente entre los mismos individuos y donde, a pesar de la “fragmentación” de los antecedentes de banca central, como lo sostiene Carlos
Marichal, funcionaba un mecanismo político-social que hacía interactuar a
lo fragmentado.
A lo anterior hay que agregar otro elemento de interrelación que tiene
que ver precisamente con el punto más importante de la regulación y que
a su vez le dio origen y sentido a la intervención monetaria y a la propia
CCyM: el fondo regulador de la circulación monetaria. Este fondo quedó
administrado por el Banamex, lo que es indicio no solamente de una mera
tarea contable-administrativa sino también del papel trascendental que tuvo
esta institución bancaria en este proceso de regulación:
Obra en nuestro poder la atenta comunicación de Ud. fecha 9 del corriente,
44 “[…] el Sr. Gustavo Struck, hasta febrero de 1906…hasta el 21 de junio de 1908 […] el
Sr. D. Luis G. Lavie; y en seguida, el Sr. D. Ernesto Otto; todos miembros del Consejo de
Administración de dicho Banco.” Idem.
45 Idem.
34
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
informándonos que esa Comisión de Cambios y Moneda había acordado que el
depósito confidencial de $10,000,000 del fondo regulador, quedase constituido
en poder de este Banco y preguntaban bajo que condiciones estaríamos dispuestos á recibir dicho depósito.
En respuesta nos es grato decir a Uds. que el Consejo de Administración
resolvió no cobrar comisión alguna por este servicio dando así una prueba más
de las buenas disposiciones que le anima para servir al gobierno para todo lo
que este en su poder. 46
La administración del fondo regulador bajo condiciones favorables, en las que
se elimina el costo por el manejo del mismo, nos hace pensar que las buenas
disposiciones a las que se hace referencia no son sino la contraparte de los
beneficios a los que accedió el Banamex con la puesta en marcha del fondo
regulador. Por una parte era éste quien dentro del sistema bancario poseía
la mayor cantidad de existencias, por lo que se benefició de manera notable
de las medidas impulsadas por la CCyM, tales como la reducción de costos.
Esto se puede indagar si se considera la situación de las existencias ex-post
al incremento del precio de la plata, pues como lo demuestra Jesús Méndez, para 1909 de los 51 millones de pesos en monedas de oro del sistema
bancario, 55% lo concentraba el Banamex y 11% la CCyM. Por ello, a pesar
de que para ese año la CCyM había incrementado el fondo regulador a 18
millones y desplazado al Banamex del negocio de los cambios,47 queda claro
que los componentes sociales permitieron que el Banamex no haya perdido
ninguna prerrogativa de importancia;48 además, como se ha mostrado, tampoco podríamos entender muchas de las labores de la CCyM sin la presencia
de este banco.
3. Conclusión
La situación monetaria que se desencadenó en México, a partir de la caída
46 Libro de Gobierno e Interventores, 31 de Octubre de 1904 al 31 de Octubre de 1905, carta
a la CCyM, 17 de mayo de 1905, f. 255, AHBanamex.
47 El negocio de los cambios había sido ejercido por el Banamex hasta antes de que se aprobara
la reforma monetaria; con la ley del 25 de marzo de 1905 y con la CCyM, se vio forzado en
renunciar a él, al respecto véase Marichal, op. cit., p. 17.
48 Méndez, op. cit., p. 137.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
35
del precio de la plata en 1871, provocó una devaluación constante de la
moneda nacional y un incremento del tipo de cambio. En sus inicios esto
generó un efecto proteccionista para la producción nacional, sin embargo,
a partir de 1899, la devaluación se tornó en inestabilidad, lo que significó un
obstáculo para la inmigración de capitales y para la recuperación del crédito
externo, por lo que ésta situación afectó de manera particular a los intereses
del gobierno. Esta pérdida de certidumbre obligó a replantear el patrón monetario, adoptándose una variante del patrón oro: el patrón oro cambio.
Así, al elaborar la política monetaria se estableció un valor fijo de la
moneda de plata con respecto al oro y la prohibición de la libre acuñación
como mecanismo para alcanzar dicha paridad, la cual a su vez se procuró
mediante la creación de un fondo regulador de la circulación monetaria
denominado “Comisión de Cambios y Moneda”.
Una de las tareas fundamentales de la CCyM fue la de evitar choques
especulativos sobre la moneda nacional, sobre todo en una situación coyuntural como fue el incremento inesperado en el precio de la plata. Esa
coyuntura pudo haber sido problemática si la salida masiva de moneda de
plata se hubiese hecho sin control alguno; así la CCyM intervino para convertir la plata de las reservas bancarias en oro, encauzar la salida de plata por
una sola vía y darle bases más sólidas al nuevo patrón monetario.
Elementos importantes adicionales tienen que ver con su papel en la reducción de los costos de transacción durante la venta de la plata al exterior,
la generación de incentivos para logar la exportación del cuño de manera
ordenada, la utilización de medidas fiscales con fines netamente monetarios, la relevancia de su relación con la banca de emisión, los problemas
ligados a su limitación espacial y a la distribución de moneda fraccionaria y
su vínculo político, económico y social con el Banamex.
Por todo lo anterior podemos sostener que para el caso mexicano, la
CCyM debe ser considerada como un antecedente relevante de la regulación
monetaria, no solamente porque logró la estabilidad cambiaria, sino también porque se trató de un órgano que puso en marcha dispositivos novedosos para el contexto mexicano, lo que a su vez nos obliga a reflexionar
este tema en términos de los orígenes de la banca central en México.
En este sentido, podemos afirmar que esta institución se desenvuelve
en un contexto donde muchas de las tareas de lo que hoy día es un banco
36
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
central fueron ejercidas por distintas entidades bancarias y financieras.49 En
este trabajo hemos establecido un puente entre dos de ellas, el Banamex y
la CCyM, que nos muestra una interacción que permitió el funcionamiento
de ésta dadas sus limitaciones territoriales, y a su vez le permitió al Banamex
beneficiarse de las medidas impulsadas por la CCyM para reafirmar su posición como un banco privado pero de “gobierno”.
Así, el modelo institucional de la “CCyM”, derivado de la reforma monetaria y ligado al mosaico de instituciones financieras con funciones que hoy
concentra un banco central, resulta un escenario estimulante para verter
sobre él esfuerzos subsiguientes de investigación. El espacio temporal y
temático de la CCyM es amplio, su desaparición en 1916, al convertirse en
la “Comisión Monetaria S.A” es todavía un tema casi anecdótico y lo es
también su papel durante la Revolución mexicana, así como su génesis a
Comisión Monetaria S.A y el papel de ésta en el periodo que va de 1916 a la
formación del Banco de México. No obstante, el fondo documental “Comisión Monetaria” del Archivo General de la Nación resguarda documentos
importantes que nos pueden dar luces sobre estas temáticas.
Fuentes
Archivo General de la Nación (AGN): Fondo Documental Comisión Monetaria (CM), cajas 441 y 442, copiadores de correspondencia, México, D.F.
Archivo Histórico Banamex (AHBanamex): Libro de actas del consejo de
administración, 1904-1906 y Libro de gobierno e interventores 31 de octubre de 1904 al 31 de octubre de 1905, copiadores de correspondencia.
49 Tenemos entonces un panorama en el que está, por un lado, el Banamex como un “banco de
gobierno” que controlaba y administraba las cuentas corrientes y los créditos públicos. Por el
otro, al Banco Central Mexicano ejerciendo tareas de caja de compensación entre los distintos
bancos de emisión y por su parte a la CCyM velando por la estabilidad del tipo de cambio.
Debe decirse también que dentro de nuestra investigación, la posible relación entre el Central
Mexicano y la CCyM es un tema pendiente.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
37
Hemerografía
El colmillo público, 31 de diciembre de 1905.
El economista mexicano, Ciudad de México, 29 de junio de 1907.
El contemporáneo, San Luís Potosí, 8 de marzo de 1907.
Bibliografía
Alfaro Martínez, Alma Patricia, “Del bimetalismo al patrón oro, México: la
reforma monetaria de 1905”, México, tesis de licenciatura en economía,
Facultad de Economía, UNAM, 2001.
Beatty, Edward, Institutions and investment. The political basis of industrialization in Mexico before 1911, Stanford California, Stanford University Press,
2001.
Borja Martínez Francisco, La reforma Monetaria de 1905, México, Miguel Ángel Porrúa, 1990.
— “La reforma monetaria de 1905”, en José Antonio Bátiz Vázquez y José
Enrique Covarrubias (coords.), La moneda en México 1750-1920, México,
Instituto Mora/ Colmex/ El Colegio de Michoacán/ IIH-UNAM, 1998,
pp. 218-234.
Casasús, Joaquín, La reforma monetaria en México: Informes presentados á la Comisión monetaria y redactados, México, Imprenta de Hull, 1905.
Comisión de Cambios y Moneda, Memoria de la Comisión de Cambios y Moneda
que corresponde al periodo transcurrido de 1º de mayo de 1905 a 30 de junio de
1909, México, tipografía y litografía de Muller hermanos.
De Maria y Campos Castelló, Alfonso, “Los científicos y la reforma monetaria de 1905”, en Estudios políticos. Revista del centro de estudios políticos,
México, FCPyS-UNAM, vol. 5, núms. 18-19, 1979, pp.157-187.
Escalona, Ana María, “La entrada de México al patrón oro y el acceso de
México a los capitales extranjeros”, México, tesis de licenciatura en economía, ITAM, 1998.
Haber, Stephen, Industria y subdesarrollo en la industrialización de México, 18901940, México, Alianza Editorial, 1992.
Ludlow, Leonor, “La comisión monetaria mexicana (1903)”, en El economista mexicano, nueva época, núm. 10, 2005, pp. 38-79.
38
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Luna Argudín, María, “La reforma monetaria limantouriana” en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, núms. 67-68, verano-otoño, 1996, pp. 173-201.
Marichal, Carlos, “Debates sobre los orígenes de la banca central en México”, en Memoria del Segundo Congreso de Historia Económica 2004, disponible
en Asociación Mexicana de Historia Económica: www.amhe.org.mx
Márquez, Graciela, “El proyecto hacendario de Matías Romero”, en Leonor Ludlow (coord.), Los secretarios de hacienda y sus proyectos (1821-1923),
México, IIH-UNAM, tomo II, 2002, pp.111-140.
Martínez Sobral, Enrique, La reforma monetaria: Con un estudio acerca de El porvenir de la moneda y con la Memoria de la Comisión de Cambios y Moneda, México, tipografía y litografía de la Oficina impresora de estampillas, 1910.
Méndez, Reyes Jesús, “Un debate sobre la regulación económica. La Comisión de Cambios y Moneda. Antecedente de un banco central” en
Leonor Ludlow y María Eugenia Romero Sotelo (coords.), Temas a debate. Moneda y banca en México. 1884-1954, México, IIH-UNAM/Facultad de
Economía, 2006, pp. 113-148.
Mussachio, Aldo, “La reforma monetaria de 1905: un estudio de las condiciones internacionales que contribuyeron a la adopción del patrón oro en
México”, en Secuencia, núm. 52, México, Instituto Mora, 2002 pp. 99-127.
Romero Sotelo, María Eugenia, “La reforma monetaria de 1905. La cuarta
y quinta subcomisión: argumentos y propuestas”, en El economista mexicano, nueva época, núm. 10, 2005, pp. 80-97.
— “Bimetalismo vs. Patrón Oro, una larga controversia en México: La comisión de Cambios Internacional y la Comisión Monetaria de 1903”,
en Leonor Ludlow y María Eugenia Romero Sotelo (coords.), Temas a
debate. Moneda y banca en México. 1884-1954, México, IIH-UNAM/Facultad
de Economía, 2006, pp. 53-112.
— “La reforma monetaria de 1905 y su impacto en la economía mexicana.
Un análisis de corto plazo”, ponencia presentada en el XIV International
Economic History Congress, Helsinki, Finlandia, 21 al 25 de agosto de 2006,
Sesión 124: Debates and Controversies in History of Economic Thought.
Rosenzweig, Fernando, “Moneda y Bancos” en Daniel Cosío Villegas, Historia moderna de México. El Porfiriato. Vida económica, México-Buenos Aires,
editorial Hermes, 1965.
Salmerón Castro, Alicia, “Proyectos heredados y nuevos retos. El ministro
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
39
José Yves Limantour (1893-1911)”, en Leonor Ludlow (coordinadora),
Los secretarios de hacienda y sus proyectos (1821-1923), México, IIH-UNAM,
tomo II, 2001, pp. 175-209.
Sánchez Martínez, Hilda, “El sistema monetario y financiero mexicano bajo
una perspectiva histórica: el porfiriato”, en José Manuel Quijano (coord.), La banca: pasado y presente (problemas financieros mexicanos), México,
Centro de Investigación y Docencia Económica, 1983, pp. 15-92.
Shell, William, “Money as commodity: Mexico’s conversion to the gold
standard, 1905”, en Mexican Studies/Estudios Mexicanos, n. 12, University
of California, 1996, pp. 67-89.
Torres Gaytán, Ricardo, Un siglo de devaluaciones del peso mexicano, México,
Editorial Siglo XXI, 1986.
— Política monetaria mexicana, versión facsimilar de tesis de licenciatura, México,
Facultad de Economía-UNAM (Nuestros Maestros), 2001.
40
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
DOÑA JUANA DE SOLÍS Y VARGAS: TESTIMONIO
DE UNA MUJER NOVOHISPANA DESCONOCIDA
Daniel Salvador Vázquez Conde*
Introducción
Los estudios sobre la historia de las mujeres en Nueva España se han multiplicado en los últimos años al abordarse diversos aspectos como educación,
espiritualidad o su papel dentro de la familia, pero considero que todavía
hay mucho por hacer. Un aspecto que ha sido poco estudiado es el referente a su capacidad jurídica para manejar y administrar sus bienes sobre todo
entre las mujeres que no pertenecían a las élites o al mundo indígena.
Los españoles trajeron consigo su bagaje jurídico que entró en vigencia
desde el descubrimiento de América.1 Según esta legislación, la condición
de las mujeres estaba siempre sujeta a una especie de minoría de edad,
sometida a la tutoría masculina, familiar o religiosa. Asimismo, en la esfera
pública, los hombres eran los únicos que podían detentar cargos públicos y
dignidades eclesiásticas.2
El matrimonio era una de las causas de emancipación familiar de las
mujeres pero con dependencia de la autoridad del marido.3 Según fuera el
caso, los esposos podían conceder autoridad a su mujer para administrar
sus bienes u otorgar instrumentos públicos, pero sólo la circunstancia de la
viudez permitía a la mujer gozar de plenos derechos para manejarse individualmente sin el aspecto negativo de las “solteras”.4 La viuda quedaba libre
* Maestría en historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM; [email protected]
1 Este derecho fue formulado desde antes del descubrimiento de las Indias, con las capitulaciones
de Santa Fe, celebradas el 17 de abril de 1492 entre Colón y la corona de Castilla. Ver Floris
Margadant S. Guillermo, Introducción al derecho indiano y novohispano, p. 11.
2 En el caso de puestos públicos existen algunas excepciones. Ver Josefina Muriel, Las mujeres
de Hispanoamérica, p. 314.
3 Ots Capdequí, José María; El Estado español en Indias, México, p. 95.
4 La mujer soltera era la mujer que alcanzaba la mayoría de edad (25 años) y no había “tomado
estado” es decir no se casó ni se metió de monja o beata y se manejaba por ella misma. Era
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
41
de cualquier tutela familiar y adquiría el derecho al libre uso y administración de sus bienes, con capacidad para aceptar por sí misma herencias o poder heredar a otros mediante testamento. Tenía la obligación de ser tutora
de sus hijos y ocuparse de su alimentación, vestuario y educación. También
quedaba bajo su libre voluntad casarse cuantas veces enviudara.5
Aunado a lo anterior, existía el ideal patriarcal (formulado de manera
dogmática por la Iglesia) donde las mujeres debían mantenerse retiradas de
la vida pública, pues se identificaba lo femenino con la vida doméstica y el
recogimiento.6 Este principio no siempre se cumplía pues algunas mujeres
de la élite, como las condesas del Valle de Orizaba o la mariscala de Castilla fundaron mayorazgos y los administraron por bastante tiempo.7 Otras,
aunque no trabajaran con sus manos, eran responsables de dirigir su casa y
concurrían a las calles, plazas y templos con fines de abastecer el hogar de
lo necesario o por entretenimiento y devoción, lo cual daba pie a actitudes y
comportamientos escandalosos, principalmente ante los ojos del clero. Las
mujeres de condición humilde en numerosas ocasiones sí se dedicaron a diversas actividades económicas como el comercio, oficios o tareas agrícolas
para sostener o apoyar la economía familiar, por lo que permanecían parte
de su tiempo fuera del ámbito doméstico.
La otra opción aceptada socialmente para las mujeres era la reclusión en
conventos (la mayoría de las veces como monjas), colegios y recogimientos,
que representaba una renuncia virtuosa a la vida mundana. Estaban sometidas a la autoridad eclesiástica masculina al fin y al cabo.8
Así pues se esperaba que la mujer fuera sumisa, subordinada a una autoridad seglar o religiosa (según el “estado” que eligiera), protegida física y
moralmente. La idea de mantener el honor familiar (la virginidad en las solteras y la fidelidad en las casadas) pesaba principalmente sobre las mujeres
de élite y en menor medida sobre las mujeres de menos recursos económicos o trabajadoras que debían velar por el sustento de su familia.
diferente de la doncella, que era la mujer virgen (que resguardó su “honor”) y era dependiente
de la tutela familiar o institucional (beaterio, colegio o convento).
5 Josefina Muriel, “Las viudas en el desarrollo de la vida novohispana”, p. 96.
6 Magdalena Chocano Mena, La América Colonial (1492-1763) cultura y vida cotidiana, p. 69.
7 Doris M. Ladd, La nobleza mexicana en la época de la Independencia 1780-1826, p. 38.
8 Los conventos de monjas gozaban de cierta independencia económica pero sus bienes estaban
administrados por síndicos (hombres) y permanecían bajo la tutela de obispos o frailes.
42
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Entonces ¿dónde quedaban las mujeres de las capas intermedias de la
sociedad que no eran aristócratas, pero tampoco sencillas trabajadoras? Es
poco lo que se ha investigado al respecto. Generalmente en este sector de
mujeres se considera a las solteras, abandonadas o viudas que buscaban
sus propios recursos como comerciantes, proveedoras de tiendas, trabajadoras agrícolas (campesinas, comerciantes), maestras de primeras letras en
“amigas”, impresoras, tejedoras, bordadoras, obrajeras o como dueñas de
haciendas agrícolas y ganaderas.9 Precisamente a estas últimas ocupaciones
se dedicaba la mujer cuya actuación analizaré en el presente artículo, lo cual
me permitirá conocer las circunstancias que atravesó tras la muerte de su
marido, la defensa de su patrimonio, su ocupación en actividades administrativas y tutelares que mantenían parte de su tiempo fuera del ámbito
doméstico con no pocas fricciones por parte de la esfera masculina que la
rodeaba.
El testimonio
El documento analizado es un expediente judicial localizado en el Archivo
Histórico del Tribunal Superior de Justicia adscrito al Archivo General de
la Nación.10
En términos generales, el asunto trata sobre la división y partición de
los bienes de Matías de Sierra, natural del pueblo de Azcapotzalco, entre su
viuda, Juana de Solís y Vargas y sus hijos. Existen conflictos de la viuda con
su segundo marido, Pedro de Ahumada por la administración de los bienes
y con uno de sus hijos que exige su herencia. En este documento también se
trata la extinción de una compañía celebrada entre Juana de Solis y Vargas
y Andrés Cristóbal de Cervantes sobre una hacienda de labor de temporal y
rancho de hacer carbón nombrados Nuestra Señora de Guadalupe, en el
pueblo de Tepujaco, jurisdicción de Cuautitlán, propiedad de Solís. Surgen
discordias a causa del incumplimiento de las condiciones estipuladas en el
contrato por parte de Cervantes y su negativa a extinguir dicha compañía
por lo que hay circunstancias de violencia.
9 Mónica Quijada y Jesús Bustamante, “Las mujeres en Nueva España: orden establecido y
márgenes de actuación”, p. 654.
10 AGN, TSJ, Alcalde del Crímen, vol. 11, exp. 61, 149 fojas.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
43
Dentro de su contexto, este expediente puede aportar datos sobre múltiples aspectos: sociales, económicos, jurídicos, vida cotidiana, mentalidades,
historia de la familia y otros enfoques que de alguna manera se relacionan.
Mi interés se centra en demostrar la actuación, dentro del marco jurídico,
de una mujer novohispana de fines del siglo XVII y principios del XVIII que
pertenece a los estratos medios de la sociedad para defender su patrimonio
y sus derechos en un ámbito de poder masculino. La pertinencia de este
análisis se asienta en un corpus documental con un hilo conductor (judicial)
que gira en torno de esta persona a lo largo de un período razonable de
tiempo.11
La historia
El asunto comienza con un poder para testar otorgado por Mathías de Sierra a su mujer, Juana de Solís y Vargas el 1 de junio de 1693 ante el escribano real, Pedro del Castillo Grimaldo. El poderdante declaró, entre otras
cosas, ser natural del pueblo de Azcapotzalco, que su mujer llevó dote al
matrimonio, que nombra como herederos a sus 10 hijos legítimos de diferentes edades y uno póstumo; nombra como albacea a su suegro y a su
esposa, a quien también asienta como tutora de sus menores hijos.12
Aunque éste no es un testamento en forma, se expresa lo que el otorgante consideraba más importante. En esta parte no se mencionan aspectos
económicos pero se dice: “Yten declaro que dejo un libro que consta de
trescientas fojas en que están asentadas mis dependensias de data y recibo
que he tenido con diferentes personas y de las cantidades de mulas que
tengo…”13 Lo cual nos da pistas sobre un gran volumen de bienes, como
se verá más adelante.
Otra cuestión que se percibe en este texto son las actitudes y costumbres de la época, puesto que el testamento significaba un compromiso del
testador para con la Iglesia, la sociedad y, por qué no, con su mujer, a quien,
en este caso, consideraba de toda su confianza. Al inicio, el documento nos
11 Las fechas extremas son 1º de junio de 1693 al 7 de agosto de 1706.
12 Alcalde del Crímen, vol.11, exp. 61, Poder para testar otorgado por Mathías de Sierra a su
mujer Juana de Solís y Vargas, ff. 1-2v.
13 Idem.
44
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
remite a la profesión de fe católica, la invocación de los santos de su predilección y la decisión de quedar en paz con acreedores, deudores y familiares.
Este escrito inicial nos habla de un matrimonio sólido y fructífero.
Los documentos que siguen son las peticiones necesarias para proceder a los inventarios y división de los bienes, así como el nombramiento
de curador de los menores de edad y un primer inventario de bienes en la
ciudad de México y Cuautitlán (este último ilegible). Estos textos son importantes porque muestran los procedimientos seguidos dentro del cauce
legal virreinal.
A continuación aparece una petición de licencia de la viuda, del 3 de
junio de 1695, para poder otorgar cualesquier instrumento jurídico donde
menciona que pasó a segundas nupcias con Pedro de Ahumada pero:
[…] reconocido que el susodicho tratava no solo de disipar mis bienes/ sino los
de mis hijos menores y pagar con ellos las muchas/ dependensias que tiene, por
insistirlo yo se origi/naron muchos disgustos y pesadumbres de calidad, que se/
ausento de mi cassa y conpania el susodicho, y porque me hallo/ por rason de
la hasienda que tengo y tutela/ de mis hijos con muchas dependensias en que
me/ es preciso otorgar varios instrumentos de contractos y para/ poderlo hacer
y dar poder a procurador de la Real Audiencia/ atento a la ausencia de dicho mi
marido y rasones/ expresadass.
A Vuestra Merced pido y suplico se sirva concederme liçencia para/ poder
otorgar todos y cualesquier instrumentos/ que se me ofrescan y dar poder a
procurador/ de la Real Audiencia y a otras personas para lo que/ se me ofresiere
de litixios y dependensias, pido/ justicia, etcétera = Y que se me entregue en
el decreto/ que se provellere para lo que conste, pido justisia- Doña Juana de
Solis y Vargas [firma]14
Por estar “separada” de su segundo marido y con sólo su testimonio, el
alcalde de corte le concedió la licencia que pedía. Doña Juana posiblemente
se volvió a casar para obtener el apoyo de un compañero, no lo sabemos,
pero según este documento, tuvo la suficiente inteligencia y carácter para
cuidar de sus bienes, sobre todo porque era el patrimonio de sus hijos.
14 Alcalde del Crímen, vol.11, exp. 61, Petición de Juana Solis y Vargas para obtener licencia
para administrar los bienes de su primer marido, ff. 22 -22v.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
45
Pedro de Ahumada presentó un escrito el 16 de julio de 1695 ante el
alcalde, para pedir que se le retirara la licencia dada a su mujer para administrar sus bienes, ya que ella no había discernido el cargo de tutora en los
dos años que había enviudado, que habiendo pasado a segundas nupcias
con él, no había “afianzado” tutelas ni legítimas de sus hijos, que había
tenido pérdidas de más de dos mil pesos en mulas, por lo cual él sugería
que el patrimonio de sus hijos se pusieran en poder de mercaderes de plata
para que les redituara, lo cual también le afectaba a él pues lo privaba de los
gananciales que pudiera tener durante el matrimonio, por lo que:
[...] el haberle hecho estas representaziones/ a la dicha mi muger con los alagos
y cariños que piden mis/ notorias obligaciones y que no era puesto en razón
me/ tubiese por su huésped, o huérfano, y tratase por si sola en/ el dominio
de papeles, vales, escrituras, libros de/ haziendas, de mayordomos y rezibos de
reales que/ todos se hallaran de su letra, que nada de lo refe/rido le era permitido a persona de mis obligaciones/ y la suyas que era contra mi crédito i el que
no se diese/ passo y cumplimiento al testamento de su primero marido/ éstas
razones causaron a su incorregible condición/ y desenboltura cresido enojo
prorrumpiendo en mal/sonantes y descompuestas voces, términos y acciones/
agenas de las obligaciones que le asisten e indignas/ de repetirse por mi y por
evitar el mayor daño/ [22] interin que se separan dichas tutelas y se ponen en
lo dicho de los/ mercaderes de plata, me aparté y çeparé passándome a/ una
de mis cassas dos quadras adelante de las de la dicha/ mi muger, de donde se
infiere el poco fundamento que le/ asiste para desir que me e ausentado porque
le quería/ disipar la hazienda de sus menores hijos, siendo el/ disgusto por lo
contrario y que la total destrucción y disipaçión de dichas tutelas es que las administre/ por si dicha muger, sola incapaz por su sexo de andar/ por caminos a
oras incómmodas e indecentes y lidiar/ en el campo con gente de servicio con la
pluma en la/ mano cada instante, sin tenerlas afiansadas, aviendo passado a segundas nupçias, ni disçernido el cargo de tal/ tutora sin que sea vastante para la
satisfacción de la/ pérdida el corto dote que la dicha mi mujer llevó con/ dicho
su primer marido, que no consta en los autos qual/ sea, ni tiene fundamento el
desir que con los bienes de sus/ hijos menores quería pagar mis dependencias
quando/ constará de la quenta que se formare que el dote y ganancia/les de dicha mi muger no llega a trese mil pesos que tengo/ de caudal en distintas fincas,
46
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
poseciones y otros bie/nes adquiridos por mi y que por omisión y malas quen/
tas de los administradores que en ellas e dejado el tiempo/ que he asistido a los
officios de Alcalde maior que he exerzido/ se devían algunos corridos de los
çensos que estos si no/ los ubiera satisfecho, se pagavan con vender las fin/cas
que los devían como le puede suceder a la dicha mi muger/ sino paga los réditos
de dies y ocho mil pesos que con poca/ diferiençia tiene sobre sus bienes y los
de sus menores/ y no justificará que fuera de estas tenga otras dependencias/
y corrobora mis prosederes y desbanece la proposición con/traria el averse
conservado el dote que rezeví mas a/ [22v] de dies y seis años con mi primera
muger que oy se halla/ combertido en una capellanía de que soy patron/ y mis
hijos capellanes de que en casso necesario pre/texto presentar recaudo de lo
qual fue savidora/ antes de contraher matrimonio la dicha Doña Juana […]15
Éste es pues uno de los aspectos medulares del asunto que, considero, demuestra muy bien la percepción que los hombres podían tener de las mujeres como seres incapaces de manejar sus intereses y cuando ella lo hacían,
ellos advertían el “peligro” que esto significaba; además el marido evidencia
su interés por imponer su autoridad para su beneficio propio, pues él consideraba tener mayor capacidad para administrar los bienes de su mujer, y
presumía que los suyos los superaban, lo cual es falso según se verá más
adelante.
Ante la insistencia de Ahumada, el 1 de agosto de 1695, Cristóbal Vicente de Riesa, en nombre de Juana Solís, presentó una apelación para denegar
la petición del marido alegando que él no era curador de los menores, que
era el padrastro y ella, como madre legítima y viuda del difunto, era la única
que podía velar por sus intereses con apoyo del juez de testamentos y obras
pías, quien cuidaría de que se llevara a cabo lo dispuesto por el testador.
Además Solis, a través de su poderdante, alegaba que Ahumada:
[…] ni es heredero, ni legatario/ ni acreedor, conque esta pretensión tan contra
derecho puesta por una/ persona incompetente con una acción illegítima, debe
desde luego/ repellerse y lo contrario será haser el juisio illusorio siguien/dolo
15 Alcalde del Crímen, vol.11, exp. 61, Petición del Capitán Pedro de Ahumada para recoger la
licencia que se le dio a su esposa para administrar sus bienes, ff. 26-27v.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
47
con una persona que no lo es para comparecer en él. Y más/ con diversos ymaginarios de riesgos de las tutelas que no los/ ni está obligada mi parte a afiançar
mientras el dicho Don Pedro/ no las administra porque ninguno mejor que
su madre cuyda/rá lo que es de sus hijos y esto muy bien lo sabe el susodicho
pues/ aunque otra cosa diga, no ygnora que el mirar por sus hijos/ y no haserlo
arbitro arbitrador de sus lexítimas ocasiono/ los pleitos que quiere cohonestar
proponiendo menoscabos/ que no se deben imputar como el de las mulas de
que se/ quiere valer, pero como sabe no le aprovecha, calla la causa/ de la falta,
que es porque se murieron con los años tan secos/ y estériles que no ha abido
hazienda en que no ayan faltado y de esto no tiene mi parte la culpa pues son
los accidentes fortuitos e/[32] ynculpables en el derecho, y no dirá que aya
abido pérdida, disminución/ o desperdicio alguno y sí lo dijere que lo señale
y no se valga de/ generalidades como es decir que las mugeres son incapazes
de admi/nistrar haziendas, hazer instrumentos, tratar negosios y lo demás que
ale/ga, porque todo esto se entiende en el derecho con más exepciones/ de las
que piensa porque si como lo dise se practicara, ninguna/ pudiera administrar,
ni la viuda lo suyo, ni la madre lo de sus hijos ni se difirieran las tutelas en grados
femineos [sic] de cognación/ y parentesco, todo lo cual prueba lo desarreglado,
repugnante/ e ilegítimo de su pretensión.16
Solís nos aclara, a través de su apoderado, cómo en varios casos de la vida
real, las mujeres viudas o madres se amparaban en la ley para administrar
sus bienes y velar por los intereses de sus hijos. El asunto continúa sobre
negar la licencia dada a Solís y sobre todo que no se le entreguen al marido
los gananciales y dote calculada por él en trece mil pesos para que la administre, pues está expresamente dispuesto en el derecho, ser uno de los casos
en que se excluye al marido de la administración y más cuando:
[…] este se reconoce perdido y el/ caudal de su muger en notable peligro de tal
manera que aunque/ tengan hijos se les quita la administración, siendo assí que
por estos/ tenía derecho fundado a los bienes. El notable peligro de estos es/
no sólo manifiesto sino constante pues en término de tres meses/ que estubo
en cassa de la susodicha el dicho Don Pedro, fueron varios/ los acredores que
16 Alcalde del Crímen, vol.11, exp. 61, Apelación de Juana Solís y Vargas para repeler y denegar
escrito de su marido, ff. 31-32v.
48
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
entraron a cobrarle. Lo perdido es notorio/ en esta ciudad y en estos jusgados
de Provincia donde se an segui/do varios pleitos executivos contra el susodicho. Por parte de la Cofradía/ de las Ánimas de la parroquia de Santa Catharina
Mártir, por Doña María/ de Avilés, viuda del Cappitán Don Joseph de Torres,
por las dotes que/ dio el Licenciado Don Francisco Caravantes a dos sobrinas
suyas. Por el Collegio/ de Porta Celi, en los cuales concursos an salido otros
acredores que en casso necessario con pedir se acumularán estos auttos a los
pre/sentes. Constará a Vuestra Merced que son más sus acreedores de los que
bas/tan para probar su mala administración y quien a tenido tanta/ omisión
en mirar por su caudal (como en su escrito confiesa) ¿cómo cuidara el ajeno?
Y aún con la misma dote de su primera muger/ está convencida su perdición,
pues aunque dice [que] la conservo y fun/do una capellanía de que es patrón y
sus hijos capellanes (sin que de esto tenga mayor prueba que desirlo), para que
se convenza de su defecto/ que muestre, como pido que lo haga, la carta dote y
el testamento con que/ falleció y la fundasión de la cappellanía que con esto se
convencerá su verdad, y/ aunque no lo fuera se le hechan de ver sus adelantamtos pues solo dice/ que hubo dote pero no los ganansiales que con él granjeó
porque no/ hubo algunos, antes sí muchas pérdidas y es precisso que quien
quie/re se dividan las tutelas por no confundir con ellas los gananciales que dise
tendrá en el segundo matrimonio diga los que tuvo en el primero/ y quien cuyda
tanto de los hijos de mi parte cuyda de los suyos y assí a/ de mostrar la quenta
de sus lexítimas para que se sepa lo que mete en/ la compañía y lo que es de
sus hijos y no sea que como tan ricos en/ algún tiempo se entienda que lo poco
que tienen los de mi parte es de/ los otros. Todo lo qual debe conprobar con
instrumentos pues aunque/ dice tiene trece mill pesos en fincas, éstas valiendo
apenas los trece/ deben treinta como se ve en las que están enfrente de Santa
Catarina Mártir que deben dies y seis mill pesos; las que están enfren/te de la
Encarnación que deben sólo de principal ocho mill quinientos/ y están tan caydas que no a abido quien executadas todas y pre/gonadas las aya querido, fuera
de muchas cantidades de los corridos/ cuya carga imputa a los administradores
el tiempo que ha estado/ en el oficio sin considerar que cuando vivía en esta
ciudad él/ mismo las administraba, todo lo qual se probará (como lo ofresco/
en casso necessario). Y assí está por derecho excluydo de la administración/ sin
que esto sea contra su punto, que debiera aver mirado para aver dado al/gún
real el tiempo corto que estubo en cassa de mi parte para el sustento de la/
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
49
familia o al menos para sus menesteres, y no averse salido de la cassa y dejado/
a su muger a quien no movió mas que el aver conocido la perdición de su causa/ para apartarlo de su disposición de cuya remoción procedió la ausencia del
suso/ dicho que no consiste en estar fuera de la ciudad (que fuera menos escandaloso/ en un hombre casado) sino en ésta, fuera de su cassa, que esto lo hace
ausentarse/ de su muger a quien apartó de sí por no darle quanto quería para
que pa/gasse sus deudas, para lo qual le dio varias veces muchos pesos y de esta
en una ochenta con que pagó al Padre Procurador de San Pablo y a otro clérigo,
su acre/edor [lo cual fue] causa para desasonarse y no la condición de mi parte,
cuya benignidad, man/sedumbre y prendas está constante en la admirable vida
de su primer ma/trimonio, cuyo cuydado, buena administración de su hazienda
y seguridad de las tu/telas en su viudes, y en este segundo, por lo abnegado, que
protesto veri/ficar se puede temer su pérdida y menoscabo de la hazienda de
sus hijos. Por tanto/ pido y suplico se sirva de determinar en todo como llevo
pedido que es/ justicia, etcétera. Xrisptoval Vicente de Riesa [rúbrica].17
En el largo fragmento anterior, se nos dan pistas sobre el verdadero interés
del segundo marido en manejar los bienes no para administrarlos sino para
pagar sus cuantiosas y numerosas deudas (pues se menciona a los acreedores). Además comenta cuan mal administró los bienes propios y los de
su primera esposa, lo cual era público en la ciudad y en los juzgados. Cabe
preguntarse entonces ¿por qué decidió esta mujer casarse con esta persona?
De todas formas, muy pronto (a los tres meses) se dio cuenta de las verdaderas intenciones del sujeto.
El curador de los menores apoyó a la viuda en desechar la intervención
de Ahumada en el manejo de los bienes. Éste no pudo hacer mucho, pues
ante las autoridades no tenía fundamentos para lograr sus objetivos. No
sabemos qué pasó con la relación matrimonial de los actores, posiblemente
hubo un divorcio (tal como se entendía en esa época), pues no se vuelve a
mencionar nada más.
Después de un lapso de cinco años, en que Juana Solís aparentemente
no promovió la división de los bienes, las autoridades retomaron el asunto
y la presionaron para que continuara con los trámites. Previamente se re17 Idem.
50
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
conoció la dote que aportó al momento del matrimonio, así como los gananciales más las dotes que proporcionó a dos de sus hijas que se casaron.
Aparte, se suscitó un pequeño conflicto con uno de sus hijos varones, Juan
de Sierra, quien exigió su parte de la herencia por haber contraído nupcias.
El reparto de la herencia no se determinó oficialmente hasta 1702.
La división y partición de bienes consta de 18 fojas que detallan todas las
cuentas referentes al valor de los muebles, inmuebles, deudas, gastos, dotes,
etc., para culminar con los totales sobre lo que correspondía a la viuda y
a los hijos. No es posible por ahora entrar en detalles de este interesante
documento que nos habla del nivel de vida, cultura material, economía,
etc., pero mencionaré algunos puntos por los que podremos comprender
la preocupación y actuación de esta mujer, así como el interés del segundo
marido que buscaba la manera de pagar sus deudas a costa de la fortuna de
su mujer y sus hijastros.
Juana de Solís y Vargas casó con Mathías de Sierra el 6 de febrero de
1670 en Azcapotzalco, ambos eran vecinos de dicho pueblo. Ella llevó
como dote la cantidad de 3,179 pesos, lo cual era considerable. El marido
no aportó ninguna cantidad al matrimonio, pero con el tiempo, supo multiplicar esos recursos pues para el año de su fallecimiento en 1693, es decir,
después de 23 años de matrimonio, era dueño de una cantidad de bienes y
negocios, principalmente agrícolas. Poseía “cuadros”, plata, joyas, bienes de
“carpintería”, ropa, esclavos, una hacienda de riego de pan llevar nombrada
“Teocoac”, en la jurisdicción de Cuautitlán valuada en 3,091 pesos más el
inventario de sus casas, trojes, aperos, animales, cosechas y herramientas.
Asimismo, tenía otras dos haciendas de labor, una nombrada “la Barrera”
y la otra “La Tesorera”, valuadas en 11,378 pesos inventariando igualmente
sus tierras, casas, aperos, ganados, etc. Unas casas (no se menciona cuantas)
en la ciudad de México en la calle de los Ballesteros y del Águila valuadas en
7,640 pesos; más diversas cantidades por pago de deudas, salarios, gastos
administrativos, gastos de entierros (tres hijos menores murieron después
del padre), más cantidades impuestas en las haciendas y las casas todo lo
cual sumaba 28,395 pesos que se repartieron entre los hijos y la viuda por su
dote y gananciales. A Juana de Solis correspondieron 18,513 pesos, es decir,
más de 50% de los bienes totales y a los ocho hijos herederos el resto. En
este brevísimo resumen de los bienes podemos advertir las cantidades que
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
51
estaban en juego y que posiblemente no era lo que un miembro de la élite
poseía,18 pero que no era despreciable; además esto nos habla de una familia
de “clase media” y la actuación de su timón femenino para salir adelante.
Por último, después del inventario de los bienes, el expediente concluyó
con el caso referente a la extinción de una compañía que esta mujer formó con
Andrés Cristóbal de Cervantes, vecino del pueblo de Cuautitlán por tiempo de cinco años para administrar su hacienda de labor y rancho en el pueblo
de Tepujaco. La compañía se formó en febrero de 1705 y Solís pidió siete
meses después la terminación del acuerdo por el incumplimiento de las
condiciones de parte de Cervantes, así que tuvo que asistir nuevamente a las
instancias legales. Las condiciones incumplidas se referían a no administrar
la hacienda adecuadamente y no proporcionar periódicamente el carbón y
trigo acordados para el sustento de su familia. Ante la negativa de Cervantes
de rescindir el contrato y, pasado un año, también de su renuencia a dejar la
finca, el incumplimiento del contrato de su parte y el descuido en que tenía
la finca, Solís se vio en la necesidad de ir con dos de sus hijos a la hacienda
con el “animo declarado de echarlo de ella” e instándolo a que la desocupase con palabras “injuriosas”. Por la necedad de Cervantes, alegando que se
seguía el pleito en la Audiencia, Francisco de Sierra, uno de los hijos, sacó
un trabuco “que traía debajo de la capa” y le apuntó al inquilino, pero este
alcanzó a moverse e intentar defenderse con su pistola cuando se interpusieron dos sujetos “españoles” que allí estaban presentes, lo cual provocó
que saliera Cervantes huyendo de la hacienda pero dejando a su mujer y a
sus hijos. Desafortunadamente el expediente está incompleto, pues Solís
seguía pidiendo que saliera la familia del socio y Cervantes, a través de un
apoderado, pedía justicia pero no hay conclusión de este caso.
18 Para tener una idea de lo que las élites poseían pondré como ejemplo los montos de sus
donaciones a los conventos de monjas y frailes sin menoscabo de sus fortunas. Por ejemplo,
Diego Caballero, rico mercader que a principios del siglo XVII dejó en su testamento $20,000
a rédito a favor del convento de monjas de Santa Inés. Otro ejemplo es el de Luis Maldonado
del Corral, quien hacia 1623 costeó la construcción del templo de San Jerónimo y al morir dejó
$35,000 para continuar su edificación, sin afectar a otros de sus herederos. En 1655 Melchor de
Terreros gastó $25,000 para la obra de la iglesia del convento concepcionista de Regina Coeli.
Por su parte, el marqués de Villapuente costeó el convento e iglesia de San José de Tacubaya, de
religiosos dieguinos, hacia 1709, gastando más de $71,000. Como estos, hay muchos ejemplos
más que nos dan idea del nivel económico de las élites. Ver, para los conventos de monjas,
Antonio Rubial García, “Monjas y mercaderes. Comercio y construcciones conventuales en
la ciudad de México durante el siglo XVII”, p. 364; para el convento de dieguinos ver Mariano
Cuevas, Historia de la Iglesia en México, p. 124.
52
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
A manera de conclusión
En la Nueva España había muchos tipos de mujeres que no encajarían en
un ideal de sumisión y encerramiento. Quizá las monjas y beatas son las
mas conocidas por ser quienes últimamente han cautivado el interés de los
investigadores y por lo tanto las más estudiadas. Las mujeres de la élite también se investigan por la relativa facilidad de conocer los testimonios que
dejaron en testamentos, cartas, asuntos legales y otros. Las trabajadoras y
comerciantes, que muchas veces no tenían un sustento económico seguro,
han sido desatendidas por la escasez de testimonios.
En el caso de las mujeres de estratos medios, como el presente, se observa una situación concreta: Juana de Solís y Vargas, mujer de carácter y
decisiones firmes, al parecer no se desanimó por las vicisitudes de la vida
de cualquier ser humano, como fueron la muerte de su primer marido, su
malogrado segundo matrimonio y el incumplimiento de lo estipulado con
su socio en la compañía que formó. Los documentos nos hablan de una
persona segura de sí misma, con voluntad de afrontar las adversidades imperantes. Quizá no era precisamente una santa, pero desmiente la imagen
de la mujer sumisa y dependiente, indiferente e ignorante de sus derechos,
lo cual genera una visión más real de un sector poco estudiado de las mujeres y de la sociedad. Su actuación le permitió acceder a la satisfacción de sus
necesidades e intereses y cuando fue necesario rebasó el marco legal (por
ejemplo, la amenaza con arma a su socio), lo que provocó que se tratara el
asunto en la Real Sala del Crimen y por fortuna fuera puesto por escrito y
así ser conocido. No intento hacer generalizaciones sino aportar un grano
de arena al complejo mundo femenino novohispano.
Fuente
Archivo General de la Nación, Archivo Histórico del Tribunal Superior de
Justicia .
Alcalde del Crimen, Autos sobre división de bienes de Matías de Sierra, 1693,
vol.11, exp. 61, 149 fojas. Fechas: 1º de junio de 1693 al 07 de agosto de
1706.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
53
Bibliografía
Cuevas, Mariano, Historia de la Iglesia en México, t. IV, México, Editorial Porrúa, 1992.
Chocano Mena Magdalena, La América Colonial (1492-1763) cultura y vida
cotidiana, Madrid, Editorial Síntesis, 2000.
Floris Margadant S. Guillermo, Introducción al derecho indiano y novohispano,
primera parte: “El derecho indiano legislado”, México, El Colegio de
México, 2000.
Gonzalbo Aizpuru, Pilar, Las Mujeres en Nueva España. Educación y vida cotidiana, México, El Colegio de México, 1987.
Ladd Doris Maxine, La nobleza mexicana en la época de la Independencia 17801826, México, Fondo de Cultura Económica, 1984.
Muriel Josefina, Las mujeres de Hispanoamérica, Madrid, Editorial MAPFRE,
1992.
_____________, “Las viudas en el desarrollo de la vida novohispana”, en
Manuel Ramos Medina (comp.), Viudas en la historia, México, Condumex, 2002.
Ots Capdequí, José María, El Estado español en Indias, México, Fondo de
Cultura Económica, 1941.
Quijada Monica y Bustamante Jesús, “Las mujeres en Nueva España: orden establecido y márgenes de actuación”, en Duby Georges y Perrot
Michelle, Historia de las mujeres en Occidente, Madrid, Santillana-Taurus,
2000.
Rubial García, Antonio, “Monjas y mercaderes. Comercio y construcciones
conventuales en la ciudad de México durante el siglo XVII”, en Colonial
Latin American Historical Review, Fall 1998, vol. 7, num. 4.
54
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
PORTALES
INDEPENDENCIA, IDENTIDAD Y NACIÓN EN MÉXICO: 1818-1910
Enrique Florescano*
EI 27 de septiembre de 1821 el general Agustín de lturbide, al mando del
Ejército Trigarante, hizo su entrada triunfal en la capital del país y el 28 de
septiembre del mismo año se instaló la Soberana Junta Provisional Gubernativa. Ambos acontecimientos culminaron el movimiento independentista
iniciado por el cura Miguel Hidalgo en 1810.
Después de diez años de guerra la entrada de lturbide y del Ejército
Trigarante en la ciudad de México vino a ser la primera celebración colectiva y
una fiesta popular (Fig. 1). Estos acontecimientos y la proclamación formal de la
independencia fijaron un modelo, una forma popular de recordación histórica
y un calendario cívico que se habría de consolidar en los años siguientes.
Figura 1. (Izquierda) Entrada del Ejército Trigarante en la ciudad de México en 1821. Fotografía
tomada de Benítez, 1982, t. 2, pp. 218-219.
Figura 2. (Derecha) Entrada victoriosa de Agustín de Iturbide y el Ejército Trigarante en la
ciudad de México. Fotografía tomada de Jiménez Codinach, 1997, pp. 256-257.
El 28 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante recorrió las principales
calles de la ciudad, encabezado por el general Agustín de lturbide (Fig. 2).
En la vanguardia iban “las parcialidades de indios, los principales títulos
de castilla, y crecidísimo número de vecinos de México”. En distintos
* Doctor en historia por la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de París
(Sorbona) y desde 1989 funge como Coordinador Nacional de Proyectos Históricos del Conaculta; [email protected]
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
57
Figura 3. Agustín de Iturbide,
acompañado de sus generales, hace su
entrada triunfal en la ciudad de México
el 27 de septiembre de 1821. Fotografía
tomada de Jiménez Codinach, 1997, p.
252.
momentos del recorrido las
autoridades de la ciudad y la
población le rindieron honores
a los libertadores. La avanzada
del ejército fue recibida por el
ayuntamiento con un arco triunfal y la entrega a lturbide de las llaves de la
ciudad (Fig. 3).
En este recorrido flanqueado por multitudes, dice un testigo que, “no se
oyeron otras expresiones que las de viva el padre de la patria, el libertador
de Nueva España [...] El segundo objeto de la admiración de las gentes
fue el Ejército Trigarante compuesto por ocho mil hombres de infantería
y diez mil caballos...” Carlos María de Bustamante, el cronista que narró
la gesta independiente, relata que luego de este recorrido los jefes del
ejército, los miembros del ayuntamiento, los representantes indígenas de
las parcialidades y los Títulos de Castilla, se trasladaron a la catedral, donde
“se entonó el Te-Deum por el señor arzobispo”. Al día siguiente se instaló
la Junta Provisional Gubernativa y se declaró la independencia, en el salón
de acuerdos del antiguo palacio de los virreyes. Luego, los miembros de
la Junta “se dirigieron a la Iglesia catedral, donde cada uno, poniendo la
mana sobre los Evangelios, juró cumplir fielmente el Plan de Iguala”. Por
la noche, la Junta dio a conocer el Acta de Independencia que declaró a
México nación soberana e independiente.
EI rasgo significativo de esta celebración es que en el mismo año en
que se festejó la independencia en la capital del país fue celebrada en el
resto del territorio. En el mejor estudio sobre los actos que saludaron la
Independencia, el historiador colombiano Javier Ocampo mostró que su
celebración se realizó en todo el territorio. En las ciudades y pueblos del
interior la fiesta popular hizo pública la separación política de España y su
celebración en los rincones más alejados dio a conocer la buena nueva a los
diferentes sectores sociales.
58
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Los nuevos ritos y calendarios de la nación
El antecedente de la fiesta colectiva en México se remonta a la conmemoración religiosa. El primer festejo de la nación independiente recoge las
formas y los símbolos de la celebración religiosa, pero les otorga un nuevo
sentido y hace aparecer otros actores, espacios, tiempos e imaginarios.
Los actores de la nueva ceremonia cívica son el héroe libertador, el
Ejército Trigarante y la nación independiente. Iturbide y su ejército ocupan
el espacio central de las ceremonias; hacia ellos converge la aclamación
popular y son los personajes más representados en los carros alegóricos, arcos
triunfales, pinturas y escenas que reproducen en forma realista o simbólica
la liberación de la patria. En casi todos los escenarios se representa a la
nación bajo la figura de una joven indígena que es liberada de sus cadenas
por lturbide, o es conducida por el héroe hacia el sitial más alto (Fig. 4).
Figura 4. (Izquierda) La patria corona a Iturbide, y éste a su vez le ciñe la corona imperial.
Trabajo en plata. México, siglo XIX. Museo Nacional de Historia. Fotografía de Víctor Gayol.
(Derecha) Alegoría de la patria liberada por Hidalgo e Iturbide. Hidalgo ofrece una corona de
laurel a la mujer criolla que representa a la patria americana, mientras que Iturbide y el águila
mexicana rompen sus cadenas. Fotografía tomada por Gustavo López, Museo Casa de Hidalgo,
Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Los antiguos recintos, planeados para celebrar otras ceremonias y héroes,
se transforman y le dan cabida al nuevo culto patriótico. Un ejemplo de estas
transformaciones es el de la plaza mayor de la capital, donde se levantaba
la estatua ecuestre de Carlos IV. El 27 de octubre, con motivo de la jura de
la Independencia, la estatua fue cubierta para festejar en ese mismo sitio la
separación con la monarquía española (Fig. 5).
Estos actos muestran el entrelazamiento de tradiciones antiguas con
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
59
Figura 5. Fiesta popular de la Independencia en
la Plaza Mayor de la ciudad de México. Fotografía
tomada del Museo Nacional de Historia.
concepciones políticas modernas.
En la capital y en las ciudades del
interior, al mismo tiempo que se hace
repicar las campanas para festejar la
independencia, se multiplican los proyectos que proponen erigir estatuas,
columnas, pirámides y obeliscos republicanos dedicados a honrar a los
héroes (Fig. 6).
Figura 6. (Izquierda) Obelisco con las armas mexicanas, principios del siglo XIX. Fotografía
tomada de Cuadriello, 1994, p. 392.
(Centro) Pintura anónima con los retratos de Iturbide y sus ilustres contemporáneos,
coronado por el águila mexicana. Fotografía tomada de Jiménez Codinach, 1997, p. 242.
(Derecha) Retrato y epigrama conmemorativo de uno de los héroes de la independencia,
Ignacio Allende, 1824. Fotografía tomada de Cuadriello, 1994, p.32.
Como ocurre con otros movimientos políticos, en la insurgencia
mexicana el manejo del tiempo y la fijación del calendario revolucionario son
actos imperativos: no admiten más fechas y conmemoraciones que las que
dicta el movimiento triunfador. Por esa razón la fecha de la consumación de
la independencia por Iturbide fue asumida como la definitoria del proceso
insurgente y como el momento fundador de la nación.
Los independentistas de 1821 proclamaron el 27 de septiembre el día del
nacimiento de la nación, borraron el 16 de septiembre de 1810, y olvidaron
las efemérides que los primeros insurgentes habían proclamado momentos
gloriosos de estas gestas revolucionarias. Las acciones de los iniciadores del
proceso de emancipación fueron caracterizadas como fases negativas: como
60
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Figura 7. La primera fase de la Independencia
fue vista como una en la que imperaban la
violencia, la anarquía, el saqueo y la destrucción.
Estas piezas, con dos de los primeros héroes
insurgentes, Morelos y Josefa Ortiz, pertenecen
a una extensa serie de postales con monograma,
de la autoría de M. Álvarez.
actos en los que imperaba la violencia, la
destrucción y la guerra civil (Fig. 7).
A esas fases destructivas se opuso la bondad del movimiento de Iturbide,
dirigido por los principios de conciliación y unidad que culminaron en una
revolución sin efusión de sangre.
Los símbolos de la nación liberada
La fiesta revolucionaria produce también nuevos símbolos e imágenes
visuales (Fig. 8). Los primeros insurgentes, Hidalgo y Morelos, eran sacerdotes y le dieron a sus ejércitos símbolos religiosos como estandartes.
Iturbide, en cambio, formado en el ejército realista que combatió a los primeros insurgentes, se vale de símbolos militares para difundir sus programas emancipadores (Fig. 9). Como se ha visto, convierte la parada militar
en centro de la admiración pública y en celebración colectiva. Promueve
también la parafernalia de las insignias, los uniformes, las galas y el boato
que en adelante caracterizaran al caudillo militar.
Figura 8. (Izquierda) “Resurrección política de América”, grabado anónimo.
Figura 9. (Derecha) Alegoría de la coronación de Agustín de Iturbide en 1822. En esta pintura
de José Ignacio Paz se advierte, en el lado derecho, el águila mexicana destruyendo al león
español. Fotografía tomada del Museo Nacional de Historia.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
61
Figura 10. (Izquierda) Bandera de las Tres Garantías, 1821.Fotografía tomada de Jiménez
Codinach, 1997, p. 232.
(Derecha) Acta de Independencia. AGN, Actas de Independencia y Constituciones de México, exp. 1.
A lturbide se debe también la institucionalización de uno de los
primeros símbolos nacionales: la bandera (Fig. 10). El Plan de Iguala que
dio a conocer en 1821 descansaba en tres principios: “la conservación
de la religión cató1ica, apostólica, romana, sin tolerancia de otra alguna;
la independencia bajo la forma de gobierno monárquico moderado; y la
unión entre americanos y europeos. Éstas eran las tres garantías, de donde
tomó el nombre el ejército que sostenía aquel plan, y a esto aluden los tres
colores de la bandera que se adoptó” (Fig. 11). El color blanco simbolizaba
la pureza de la religión, el encarnado la unión de los americanos y españoles,
y el verde, la independencia.
Cuando se derrumbó el Imperio de Iturbide, el Congreso adoptó la
república federal como forma de gobierno y convirtió los antiguos emblemas
de la patria en emblemas de la nación. En la Constitución Federal de 1824
se ve el águila, combatiendo con la serpiente,
sin corona, parada sobre el nopal heráldico que
brota del montículo que emerge de la laguna (Fig.
12). La república mantuvo la bandera tricolor del
Ejército Trigarante y esta bandera fue el símbolo
representativo de la nación independiente.
Era la imagen visual que en los actos públicos
identificaba a la patria liberada y expresaba los
Figura 11. Bandera del Imperio de Iturbide. (1822-1823) Presenta los colores verde, blanco
y encarnado en franjas verticales y con el águila coronada. Fotografía tomada de Jiménez
Codinach, 1997, p. 247.
62
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Figura 12. Escudo de la República Federal Mexicana de 1824.
Fotografía tomada de Rodríguez, 1994, p.141.
sentimientos de unidad e identidad nacionales.
Fue el primer emblema cívico, no religioso, que
unió a la antigua insignia de los mexicas con los
principios y las banderas surgidas de la guerra de
liberación nacional.
Los sentimientos patrióticos tradicionales,
la idea de compartir territorio, lengua, religión y pasado, se integraron
al proyecto moderno de constituir una nación soberana dedicada a la
persecución del bien común. Apoyada en la insurgencia libertaria y en
el pensamiento político moderno, la nación se asumió libre y asumió un
porvenir para realizar en él un proyecto histórico propio, centrado en el
Estado autónomo y en la nación soberana. A su vez, la transformación
radical del presente y la creación de un horizonte abierto hacia el futuro,
modificaron la concepción que se tenía de la memoria de la nación.
La independencia política de España y la decisión de emprender un
proyecto colectivo, crearon un sujeto nuevo de la narración histórica: el Estado
nacional. Por primera vez, en lugar de un territorio fragmentado y gobernado
por poderes extraños, los mexicanos consideraron su país, las diferentes
partes que lo integraban, su población y su pasado como una entidad unitaria.
A partir de entonces, más allá de las pugnas políticas y de las contradicciones
internas, la nación se contempló como una entidad territorial, social y política
que tenía un origen, un desarrollo en el tiempo
y un futuro comunes (Fig.13). El surgimiento de
una entidad política que integraba en sí misma las
diferentes partes de la nación fue el nuevo sujeto
de la historia que unificó la diversidad social y
cultural de la población en una búsqueda conjunta
de identidad nacional.
Figura 13. Pintura anónima con una representación del
imperio mexicano. La mujer indígena se ha transformado
en una criolla con corona, carcaj y banda tricolor. Fotografía
tomada de Cuadriello, 1994, p. 394.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
63
Figura 14. Alegoría a México. Pintura anónima del siglo XIX.
Imágenes de la patria en la era republicana
El fugaz imperio de Iturbide concluyó de manera
catastrófica en marzo de 1823. Ante la precipitada abdicación del emperador el Congreso adoptó
la república federal como forma de gobierno, una
decisión que transformó los antiguos emblemas
de la patria. En la Constitución Federal de 1824 el
emblema que aparece en el escudo nacional es el del águila combatiendo con
la serpiente. Sin embargo, aun cuando el escudo del águila y el nopal y la
bandera tricolor serán en adelante los emblemas oficiales de la república, la
imagen que representa a la patria en el siglo XIX es la de una mujer mestiza,
adornada con collares de perlas y vestido vernáculo, y acompañada por el
carcaj, las flechas y el cuerno de la abundancia que alude a su riqueza. Tal
es la imagen canónica de la patria mexicana que veremos reproducirse a lo
largo del siglo con ligeras variantes.
Una “magnifica alegoría de México” de la primera mitad del siglo
reproduce esta imagen (Fig.14). Aquí, una bella mujer de rasgos clásicos
y gesto altivo, con faldellín de plumas y coronada por una diadema y un
penacho tricolor, sostiene en una mano un arco y en la otra un cuerno de
la abundancia. A sus pies se ve el águila y el lienzo tricolor. Otra alegoría
pintada con vivos colores presenta a la patria cubierta con faldellín y capa,
coronada por un tocado de plumas. La custodian
cuatro banderas tricolores, y arriba de ella se ve
volar un águila que sostiene en el pico una corona
de laurel (Fig. 15).
Otra serie de imágenes recuerda el sacrificio de
los héroes que ofrendaron su vida en defensa de la
Figura 15. Alegoría de la Patria. Pintura anónima, siglo XIX.
Tomada de los Pinceles de la historia, 2000, p. 117. Foto: Arturo
Piera.
64
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Figura 16. Alegoría fúnebre que conmemora a los héroes que
murieron por la patria.Imagen proporcionada por el Museo
Nacional de Arte.
patria. Poco después de proclamada la independencia
brotaron las iniciativas para honrar a los héroes,
como se aprecia en una litografía donde la patria
acongojada conmemora la memoria de Hidalgo,
Allende e lturbide (Fig 16). Una emotiva pintura
de Felipe Castro, la Tumba de Hidalgo, exhibe a la
patria postrada ante el mausoleo del héroe (Fig. 17).
Como lo ha mostrado el historiador Carlos Herrejón, entre 1825 y
1834 el discurso cívico sustituye al antiguo sermón patriótico y la fiesta
por excelencia es la celebración de la Independencia el 16 de septiembre.
En los discursos que celebran este acontecimiento se atribuye a Hidalgo la
gloria de haber iniciado la liberación de la patria. Desde esos años el 16 de
septiembre fue considerado “el día primordial”, el “umbral de la vida”, e
Hidalgo pasó a ser el fundador de la nación independiente.
Figura 17. La tumba de Hidalgo, pintura de Felipe Castro fechada en 1859. Aquí la patria,
representada por la diosa de la libertad, se recarga amorosamente sobre la tumba de Miguel
Hidalgo, quien ha ofrendado su vida por ella.Tomada de Los Pinceles de la historia, 2000, p. 241.
Foto: Arturo Piera.
Imágenes de la patria en la época de la Reforma
La Constitución de 1857, al resumir los ideales de soberanía política y territorial, independencia y defensa de los derechos individuales, se convirtió en
emblema del Partido Liberal (Fig. 18). Al lado de este símbolo aparecieron
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
65
Figura 18. Alegoría de la Constitución de 1857. Obra de
Petronilo Monroy. Tomada del Museo Nacional de Arte. Foto
Arturo Piera.
otras imágenes y alegorías de la patria, la república
y la nación. Al contrario de los emblemas anteriores, asentados en la pertenencia étnica, el territorio
ancestral o en la imagen religiosa, los símbolos liberales son seculares, republicanos y cívicos. Así,
uno de los efectos derivados de la derrota ante
Estados Unidos fue la decisión de crear símbolos
que expresaran la unidad y los valores nacionales.
En 1854 las autoridades organizaron un certamen para sacar “el canto”
que expresara los sentimientos patrióticos de la población. Los triunfadores
fueron el poeta Francisco González Bocanegra y el músico catalán Jaime
Nunó, y su canto se convirtió en el himno nacional (Fig. 19).
Figura 19. Himno Nacional para piano. Gran Repertorio de Música y Almacén de Instrumentos.
Foto proporcionada por el Museo Nacional de Historia.
Los liberales de la época de la Reforma vivieron la terrible experiencia de
las guerras intestinas, la invasión norteamericana de 1846 y el imperialismo
francés que promovió el imperio de Maximiliano en 1864-1867. Contra esos
desastres nacionales los liberales levantaron la bandera de la Constitución de
1857, defendieron las Leyes de Reforma que separaron a la Iglesia del Estado,
proclamaron el Estado laico y vieron en la educación el instrumento idóneo
para consolidar la república liberal. Benito Juárez fue para la generación de
66
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Figura 20. Litografía de G.G. Ancira, Ciudadano Benito Juárez
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Juárez aparece aquí
flanqueado por las alegorías de la Patria republicana (izquierda) y
la Constitución de 1857 (derecha). Tomada de Nación de Imágenes,
1994, p. 281. Foto: Arturo Piera.
la Reforma el defensor inquebrantable de la patria
asediada y la encarnación de los ideales liberales y
republicanos (Fig. 20).
Conforme se fueron extendiendo esas ideas en las
acciones y los escritos de los liberales, comenzaron
a aparecer alegorías de la patria influidas por la iconografía francesa. Entre
éstas puede citarse la casi ignorada colección de alegorías de la patria
que aparece a mediados del siglo XIX y en la época de la Reforma. En
contraste con las imágenes anteriores centradas en la mujer indígena, criolla
o mestiza estas alegorías resaltan los símbolos políticos republicanos (Fig.
21). En numerosas imágenes que representan el escudo nacional, el poder
presidencial o la efeméride del 15 de septiembre, sobresale el gorro frigio de
los revolucionarios franceses de 1789. En otros grabados y pinturas la patria
aparece con atavíos republicanos, o imita en su pose y en los símbolos las
representaciones de la Marianne francesa (Fig. 22).
Figura 21. (Izquierda) Alegoría del escudo nacional de Jesús Corral, con los emblemas de las
artes. Corona esta iconografía el gorro frigio de los revolucionares franceses.
(Derecha) Alegoría de la República, óleo de Ventura Jiménez, 1867. Colección del Museo
Nacional de Historia, INAH. Imagen tomada de El Himno Nacional Mexicano, 2004, p. 6.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
67
Figura 22. Litografía de Constantino
Escalante, “No más divisiones cuando la patria
está en peligro”, publicada en La Orquesta, el
21 de diciembre de 1861. Ante la amenaza de
las escuadras europeas que sitiaban Veracruz,
la Patria, con gorro frigio y túnica republicana,
convoca a la unidad y extiende el ramo de
la amnistía a los generales disidentes. Foto
tomada de Barajas. La historia de un país en
caricatura, 2000, p. 208.
La patria unida de México a través de los siglos
La meditación sobre los orígenes y la identidad que recorre estos años condujo a una revaloración crítica de la memoria histórica. La revisión intensa
del pasado y el escrutinio de las diferencias, negaciones y contradicciones
que se advertían entre una época y otra, llevó a la generación de la Reforma
a proponer una nueva interpretación del desarrollo histórico de la nación.
José María Vigil y otros intelectuales habían observado que la condena y
exaltación del pasado prehispánico, por un lado, o el vituperio del Virreinato como una época dominada por el oscurantismo religioso, por el otro,
eran obstáculos formidables para el conocimiento de la propia historia, y
motivo de discordia antes que de unión entre los mexicanos (Fig. 23).
Vicente Riva Palacio, el destacado político, periodista, novelista y
defensor armado de la patria llegó a la misma conclusión y fue el primero en
diseñar una gran empresa historiadora que le brindara unidad y coherencia
a los distintos pasados del país, que entonces contendían uno contra el
otro. Riva Palacio imaginó un libro que contara
las diversas historias de la nación bajo un hilo
conductor unitario.
El libro que diseñó habría de ser, como reza
su subtítulo, una “Historia general y completa del
desenvolvimiento social, político, religioso, militar,
Figura 23. La época colonial era vista como una época
dominada por el oscurantismo religioso. Frontispicio del
segundo volumen de México a través de los siglos, 1884-1889.
68
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Figura 24. Frontispicio del primer volumen de Riva Palacio,
México a través de los siglos, 1884-1889. Foto proporcionada por el
Instituto José María Luis Mora.
artístico, científico y literario de México desde la
antigüedad más remota hasta la época actual”. Para su
realización convocó a un grupo selecto de escritores,
historiadores y editores, y con esos recursos compuso
la primera gran obra colectiva del devenir histórico
de México, desde los tiempos prehispánicos hasta la
Reforma. (Fig. 24).
Tres rasgos abonaron el éxito inusitado de este libro. Primero, México
a través de los siglos integró en una misma obra los distintos pasados del
país. En lugar de estar distanciados o de chocar y pelear entre sí, el pasado
prehispánico, el Virreinato y la época moderna comparecían unidos en este
libro, formando distintas etapas de un mismo desarrollo nacional.
El segundo logro de México a través de los siglos fue presentar estos
distintos pasados como si formaran parte de un mismo proceso evolutivo,
cuyo transcurso iba forjando la deseada integración y cumplía las “leyes
inmutables del progreso”. La idea de evolución que predomina en esta obra
le da sustento a la tesis que propone una lenta fusión de la población nativa
con la europea y la progresiva integración del territorio, y hace concluir
esos procesos en la fundación de la república, en la constitución de la nueva
nación (Fig.25).
El tercer acierto de México a través de los siglos debe atribuirse a su envoltura.
Sus cinco lujosos volúmenes resumían el conocimiento acumulado sobre
el inmenso pasado en capítulos escritos en una prosa clara, precisa y
aleccionadora. La exposición
templada y ecuánime de los
episodios más dramáticos que
había vivido el país, aunada a la
cualidad de ser la primera obra
Figura 25. Frontispicios del tercer y
cuarto volumen de México a través de los
siglos. Foto proporcionada por el Instituto
José María Luis Mora.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
69
Figura 26. Personajes de la política mexicana del siglo XIX,
retratados en México a través de los siglos. Vicente Riva Palacio, el
director de la obra, aparece abajo a la izquierda.
abarcadora de todos sus pasados, la convirtieron en
el relato ejemplar de la historia mexicana. A estas
virtudes se sumó un despliegue iconográfico que no se
había visto nunca antes en libros de historia. Vicente
Riva Palacio cuidó en persona que toda la obra
estuviera ilustrada con dibujos, grabados y litografías
del paisaje, los monumentos y las ciudades, retratos de personajes, copias de
documentos, mapas, autógrafos y testimonios gráficos que por sí mismos
representaban diversos escenarios de la historia de la nación (Fig. 26).
La fiesta del centenario de la Independencia
y la exaltación de Porfirio Díaz
La compulsión de crearle una identidad histórica y cultural a la nación independiente fue una ambición compartida por los gobiernos conservadores
y liberales. Pero sólo bajo el largo gobierno de Porfirio Díaz hubo la paz
y la disponibilidad económica para imprimirle a la recuperación del pasado un nuevo aliento. Desde el primer gobierno de Díaz se manifiesta un
interés decidido por apoyar el estudio del pasado remoto y se asiste a una
revaloración de las culturas indígenas. Entre 1870 y 1910 las imágenes que
provienen de este pasado se transformaron en iconos nacionalistas y en
emblema del Estado porfiriano. Bajo la dirección del historiador Francisco
del Paso y Troncoso, y con el apoyo de Justo Sierra en la Secretaría de Educación, el antiguo Museo Mexicano vino a ser un edificio privilegiado en el
escenario cultural de la capital y un centro de acumulación de conocimientos y formación de nuevos especialistas en historia, lingüística, etnografía y
arqueología.
Durante las fiestas que celebraron el Centenario de la Independencia
este museo fue uno de los lugares más concurridos. Entonces se transformó
su contenido y se inauguraron nuevas salas, dedicadas a la historia antigua,
el virreinato y la república. Por primera vez los distintos espacios del museo
mostraron el desenvolvimiento histórico del país, siguiendo la secuencia
70
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Figura 27. Carta Histórica y Arqueológica de la República
Mexicana, de Antonio García Cubas, Atlas pintoresco e
histórico de los Estados Unidos Mexicanos, 1983.
cronológica establecida por México a través
de los siglos. Pero la pieza fuerte era la Sala de
Monolitos, el área más espaciosa, donde se
habían reunido las obras monumentales de la
Piedra del Sol, la Coatlicue, la llamada Piedra de Tizoc, un Chac Mol, la
cabeza colosal de Coyolxauhqui, una serpiente emplumada y otras esculturas
de grandes dimensiones (Fig. 27). Así, por obra de un cuidadoso despliegue
museográfico, los monumentos de la antigüedad, sobre todo los de estirpe
azteca, pasaron a ocupar el lugar de símbolos de la identidad mexicana.
En esta nueva concepción del museo la recuperación del pasado se convirtió
en un instrumento poderoso de identidad nacional y el museo en un santuario
de la historia patria. A su vez, la historia patria vino a ser el eje de un programa
escolar que transmitió la idea de una memoria nacional asentada en un pasado
compartido por los diversos componentes de la población (Fig. 28).
Figura 28. Cartel utilizado para la educación patria en las escuelas.
Así, a lo largo de un proceso complejo y mediante una imbricación entre
las antigüedades, la pintura, la litografía, el grabado, el libro de historia, el
mapa, el museo y los medios modernos de difusión, se creó una nueva
imagen del país. En las cartas geográficas el territorio apareció claramente
demarcado, con la particularidad de que sus diversas regiones tenían una
identidad y un pasado propios, pues una serie de estampas mostraba su
rostro cambiante a través del tiempo, sus paisajes y personajes icónicos,
anudados en el hilo de la historia nacional. No es un azar que poco después
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
71
Figura 29. Carta Política de la República Mexicana de
Antonio García Cubas, 1885. Foto tomada de García
Cubas, Atlas pintoresco e histórico de los Estados Unidos
Mexicanos, 1983.
de la guerra de 1847 y de la invasión francesa
surgiera una reconstrucción del pasado que
“imaginó” a un país variado y sin embargo
único en Los mexicanos pintados por sí mismos
(1855), México y sus alrededores (1855-1856), Las glorias nacionales (1867-1868),
México y sus costumbres (1872), Hombres ilustres mexicanos (1873-1875), hasta
culminar con la suma de todas esas recuperaciones, el Atlas pintoresco e
histórico de Los Estados Unidos Mexicanos (1855) de Antonio García Cubas,
publicado en 1885 (Fig. 29).
El Atlas de García Cubas incorporó en sus páginas estos variados intentos
de representar en imágenes la historia de la nación, pues fue concebido como
una galería donde se escenificaba la construcción de la república. Contenía
un catálogo de sus fisionomías hasta entonces reconocidas: la carta política,
etnográfica (Fig. 30), eclesiástica, orográfica, hidrográfica, marítima, agrícola
y minera, cada una ilustrada con sus rasgos físicos e históricos sobresalientes.
Por primera vez representaba una carta arqueológica, acompañada de los
monumentos notables que albergaba el Museo Nacional. Incluía también
una carta política del reino de la Nueva España, escoltada por una galería
de los virreyes. Así, el territorio, los distintos pasados y la variada situación
actual aparecían integrados en un solo libro que desde entonces adquirió
la fama de compendio de la
mexicanidad, una suerte de
relicario laico de lo mexicano
(Fig. 31). De este modo,
mediante el uso alternativo de
Figura 30. (Izquierda) Carta etnográfica de la República Mexicana, de Antonio García Cubas,
1885. Foto tomada de García Cubas, Atlas pintoresco e histórico de los Estados Unidos Mexicanos,
1983.
Figura 31. (Derecha) El programa de festejos de la Comisión Nacional del Centenario de la
Independencia de 1910 contribuyó a crear una nueva imagen del país.
72
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Figura 32. Litografía de Casimiro Castro titulada México
independiente.
la pintura, el periodismo gráfico, los monumentos
públicos, el museo, el mapa, el calendario cívico y
el libro, los gobiernos de fines de siglo imprimieron
en la población la imagen de un México sustentado
en un pasado antiguo y glorioso, próspero en el
presente y proyectado hacia el futuro, como lo
expresa con gran fuerza una alegoría de Casimiro
Castro del México independiente (Fig. 32).
La celebración del Centenario de la Independencia en septiembre de
1910, vino a ser la coronación del imaginario nacionalista forjado por los
políticos e intelectuales del porfiriato. Esta apoteosis del patriotismo fue
cuidadosamente planeada, de tal manera que una porción del excedente
económico generado en ese tiempo se aplicó a los costosos monumentos
y obras publicas que entonces se inauguraron, así como a las innumerables
recepciones, ceremonias, conferencias, congresos, desfiles, paseos
exposiciones que hicieron de esa conmemoración la más lucida en la historia
de los fastos nacionales. El Centenario de la Independencia se celebró en
todo el territorio, pero los festejos significativos tuvieron lugar en la capital
de la república, como lo muestra la Crónica oficial de esa efeméride.
Los festejos del centenario y la exaltación política de Porfirio Díaz
Los festejos del Centenario comenzaron el 14 de septiembre de 1910 con
una gran procesión cívica formada por todos los sectores de la sociedad y
un homenaje luctuoso a los restos de los héroes de la Independencia en la
Catedral. El día siguiente tuvo lugar el tradicional desfile, que en esta ocasión ofreció una representación de los momentos fundadores de la nación:
la Conquista, el Virreinato y la Independencia.
En la noche tuvo lugar la ceremonia del grito, enmarcada por la novedad
espectacular de la iluminación eléctrica. El día siguiente se inauguró
la Columna de la Independencia (Fig. 33), el monumento que por su
grandiosidad y simbolismo se convirtió en el icono de la nación moderna.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
73
Figura 33. La Columna o monumento de la Independencia, inaugurado el
16 de septiembre de 1910. Obra del ingeniero Antonio Rivas Mercado.
En su base, esculpidas en mármol de Carrara, destacaban
las figuras de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente
Guerrero, Francisco Javier Mina y Nicolás Bravo, y su fuste
esbelto estaba rematado por la victoria alada, el símbolo
de la patria liberada. El 18 del mismo mes se inauguró el monumento a
Benito Juárez (Fig. 34) diseñado en estilo neoclásico y realizado en mármol
y bronce, como la Columna de la Independencia. Mediante este monumento
solemne, Porfirio Díaz, enemigo político de Juárez, reconoció la deuda que
la república tenía con el impulsor de las Leyes de Reforma que establecieron
los fundamentos del Estado liberal y con el defensor de la integridad de la
nación frente a las agresiones imperialistas.
Figura 34. Monumento dedicado a Benito Juárez
El Paseo de la Reforma, con sus monumentos a Cuauhtémoc, Cristóbal
Colón, la estatua ecuestre de Carlos IV, la Columna de la Independencia, y el
mausoleo de Benito Juárez, era una síntesis de los episodios constructores
de la nación, un libro que se leía paseando y un homenaje teatralizado a los
héroes de la patria. En las fiestas, inauguraciones y discursos que describe
la Crónica oficial, las palabras canónicas fueron “independencia”, “paz” y
“progreso”, voces similares a los lemas que identificaron el gobierno de Porfirio
Díaz (Fig. 35). De esta manera la conmemoración del Centenario de la
Independencia se transformó en un teatro escenificado con derroche de
recursos en la capital del país y focalizado en la persona de Porfirio Díaz. En
cada una de esas ceremonias emergía, en la escena final, la figura imponente
del presidente de la república, cuya imagen recorría luego las capitales y
74
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Figura 35. Retrato oficial de Porfirio Díaz, 1910. Foto tomada de La
fabricación del Estado, 2003, p. 217.
ciudades del interior del país, proyectada por los medios
de comunicación.
La difusión de la imagen de Porfirio Díaz en
los festejos del Centenario es una obra maestra de
propaganda política que merece un estudio específico
como representación teatralizada del poder presidencial.
Aquí sólo me referiré a las imágenes en las que Díaz aparece como
encarnación de la patria, la república o la nación (Fig. 36). La Crónica oficial
del Centenario y el Álbum gráfico de la república mexicana, contienen la mejor
colección de fotografías en las que el presidente encabeza las ceremonias,
inauguraciones, desfiles, discursos y homenajes a los héroes de la patria, a
los fundadores de la república y a los defensores de la nación.
Al lado de la dilatada iconografía oficial, Carlos Monsiváis rescató una
magnífica colección de imágenes populares que dan cuenta de la profundidad
que alcanzó esta celebración en el imaginario colectivo. Así, una serie de
estampas y platos pintados presentan la imagen de Porfirio Díaz como
general victorioso, icono nacional rodeado de monumentos y personajes
representativos, o presidente de la república (Fig. 37). Otras imágenes lo
muestran acompañado por los miembros de su gabinete. Una colección de
estampas de manufactura popular, las más numerosas durante las fiestas
del Centenario, presenta el retrato del presidente Díaz acompañado de las
efigies de Hidalgo, Juárez o de ambos, equiparándolo con los fundadores de
la nación independiente (Fig. 38).
La clave que explica el esplendor de los festejos
del Centenario es el tamaño y la fuerza alcanzados
por el Estado porfiriano (Fig. 39). En contraste con
el perfil disminuido de las fiestas que celebraron la
Independencia en 1821 o en la época de Juárez, en
1910 son las instituciones del Estado (los ministerios
Figura 36. Detalle del magno cartel oficial de la Comisión Nacional
de Centenario de la Independencia, en 1910.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
75
Figura 37. Estampa elaborada durante los
festejos del Centenario de la Independencia, que
une la efigie de Hidalgo con la de Porfirio Díaz.
Tomada de la colección de Carlos Monsiváis.
Foto: Adalberto Ríos.
o secretarías, el ejército, los gobiernos
estatales y municipales y el aparato
administrativo), los ejecutores del vasto
programa de celebraciones. El análisis de la Crónica oficial de las fiestas del
Centenario muestra que en estas instituciones descansó la organización del
extenso programa de festejos, la coordinación de los múltiples sectores,
burocracias y grupos participantes, y la calculada efectividad de su
realización. Con perfecto dominio del arte de la manipulación, Porfirio
Díaz hizo coincidir el programa de festejos con la apertura de las obras
realizadas por su gobierno, y con una serie de exposiciones que reunieron
a los diversos sectores productivos (agricultores, ganaderos, industriales,
comerciantes), y a los gremios de profesionistas (educadores, médicos,
ingenieros, arquitectos). Este programa exhaustivo e incluyente culminó con
la inauguración de un elenco de nuevas instituciones educativas y culturales:
la Universidad Nacional, la Escuela de Estudios Superiores, el Congreso
Internacional de Americanistas, el Museo Nacional de Arqueología, Historia
y Etnología, el Museo Tecnológico Industrial, etcétera. De esta manera la
celebración del Primer Centenario de la Independencia se transformó en
una exaltación de las obras realizadas por el gobierno de Porfirio Díaz.
Los festejos del Centenario, además de su proyección internacional ante
el cuerpo diplomático y los invitados especiales, y de su relación íntima con
los miembros del gobierno el capital y la Iglesia, tuvieron una repercusión
profunda en los sectores medios y populares. Junto
a los desfiles, verbenas, bailes, corridas de toros y
estallidos pirotécnicos, la Comisión del Centenario
promovió una propaganda iconográfica dedicada a
estos sectores, que se tradujo en una colección de
Figura 38. Estampa coloreada del Centenario de la Independencia
que celebra a Hidalgo, Juárez y Díaz con un poema de Juan de
Dios Peza.Foto tomada de la colección de Carlos Monsiváis. Foto:
Adalberto Ríos.
76
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Figura 39. La fuerza del Estado porfiriano explica el esplendor
de los festejos del Centenario. Aquí, una postal obsequio de la
Compañía Cigarrera Mexicana.
estampas que festejaban a los héroes de la patria o
celebraban la Declaración de Independencia firmada
el 28 de septiembre de 1821 (Fig. 40). Durante los
treinta días que duraron estas fiestas proliferaron las
medallas conmemorativas y las imágenes patrióticas.
(Fig. 41). La rica colección de estampas, banderas,
platos pintados, anillos de puros, (Fig. 42) tarjetas postales, juegos infantiles y
artefactos con imágenes de los héroes de la independencia, y los emblemas de
la patria, brinda una idea del alcance popular que tuvo esta celebración y del
manejo que de ella hizo el presidente Porfirio Díaz. (Fig.43)
Figura 40. Estampas que circularon con recuerdos del Centenario
Figura 41. Medallas conmemorativas del Centenario de la Independencia, de factura popular.
Colección Carlos Monsiváis. Foto: Adalberto Ríos.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
77
Figura 42. (Izquierda) Anillos de papel de una fábrica de puros, con la efigie de los héroes de
la Patria.
(Derecha) Juego de niños formado con los episodios y héroes simbólicos de la nación, que se
inicia con la época prehispánica y concluye con una imagen del Progreso en la época de Porfirio
Díaz. Colección Carlos Monsiváis. Foto: Adalberto Ríos.
Los municipios y estados de la federación, los historiadores y las
instituciones académicas, las organizaciones políticas y la sociedad civil vamos
a celebrar muy pronto el bicentenario de la Independencia. Trabajemos
juntos para que la conmemoración de la fundación de la República y del
Estado nacional no sea la celebración del poder o del gobernante en turno.
Esforcémonos por convertir el discurso hegemónico y centralista en un
espejo que refleje la pluralidad social y la diversidad regional y local que
forjó a la nación. Corresponde a nosotros, los maestros, a los historiadores,
a la sociedad civil, a las instituciones educativas y culturales, transformar
las distorsiones ideológicas y partidistas en revaloración crítica de nuestro
pasado y en revaloración política del proyecto colectivo que nació hace 200
años y sigue siendo nuestro sustento republicano y democrático.
Figura 43. (Izquierda) Litografías tituladas ¡Viva México!. Recuerdo del Centenario, 1910.
AGN, Propiedad Artística y Literaria, caja 159, registro 6273. Foto tomada de El Himno Nacional
Mexicano, 2004, p. 95
78
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
L A LIBERACIÓN DE ESCLAVOS DURANTE LA CONMEMORACIÓN
DE LA INDEPENDENCIA EN 1825
Lucila López de la Vega*
El 10 de octubre de 1824 se inició una nueva etapa en la historia nacional. El
general Guadalupe Victoria asumió la presidencia y con este hecho, la joven
nación independiente comenzaba una nueva etapa en la formación del Estado.
Pero esta era no sólo se caracterizaba por el arribo de la figura presidencial,
sino porque días antes, el 4 de octubre, había sido promulgada la Constitución
de 1824; hecho que marcaría un cambio trascendente a nivel institucional.
Las reformas generadas en 1824 tendrían otra importancia particular: la
antesala del aniversario de la consumación de la Independencia. Y es que
en 1825 se cumplirían los primeros tres lustros del inicio del movimiento
armado, y era incuestionable que tal acontecimiento necesitaba (y debía) ser
conmemorado. Pero ¿cómo se habría de celebrar en un contexto de franca
debilidad económica y pugnas políticas? Innegablemente los festejos requerían de la erogación de ingresos, y esto era tan indiscutible como el hecho
de que el gobierno no podía enfrentarlos.
Pero de igual manera, era indudable que tal fecha no podía pasar desapercibida, por ello no quedó otra alternativa que comenzar a planear dichos festejos. De esta conmemoración se daba cuenta en todos los espacios,
públicos y privados, un ejemplo es la realización de numerosos comentarios
alrededor de este tema en la prensa nacional; el Águila mexicana comentaba:
Gran Solemnidad para celebrar el aniversario del glorioso grito de la Independencia mexicana […] acercándose el día 16 de Septiembre se han reunido un
número crecido de patriotas de todas las clases del estado para la formación de
una asamblea que se encargar[á] de la organización de dichos festejos. […]”1
* Investigadora del proyecto Guías del Archivo Histórico de Notarías, Centro de Estudios Históricos
de El Colegio de México, [email protected]
1 Águila Mexicana, 25 de agosto de 1825.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
79
Si bien era claro que el gobierno no podía solventar los gastos de la celebración, ¿cómo se financiarían las fiestas? En la planeación de estos festejos
intervinieron muchos factores, pero probablemente el más importante haya
sido la herencia “cultural” de antiguo régimen, pues debemos recordar que
la vida cotidiana de la Nueva España estaba enmarcada por una serie de
aspectos litúrgicos que daban forma al orden social, espiritual y político.2
Este orden no quedó desmantelado con la llegada de la Independencia, por
lo que en el contexto de esta “nueva fiesta” (ahora de carácter nacional) “un
grupo de hombres interesados en mantener vivo el recuerdo de la Independencia y sus héroes” constituyó la que sería denominada, Junta Patriótica.3
Este cuerpo, nombrado también como “Junta Cívica” estaba constituido por senadores, diputados, militares, representantes del gobierno municipal, empleados, comerciantes y particulares, cuyo objetivo era organizar los festejos y, claro está, llevar a cabo todas las acciones precisas que
condujeran a la obtención de los recursos necesarios para costearlos. Es
importante indicar que estos fondos deberían ser aportados por “todos
los mexicanos”. En este sentido, la primigenia labor de esta junta sería la
recaudación de las “aportaciones voluntarias” de toda la población que
estuviera dispuesta a colaborar con los festejos, los cuales eran “eminentemente cívicos y nacionales”.
La Junta Patriótica, cuerpo que se creó para organizar los festejos en
los aniversarios de la Independencia, exaltaba el patriotismo y los valores
cívicos, aunque en ciertos momentos su función sobrepaso estas tareas,
fungiendo como un espacio político y por lo tanto de poder. La mayoría de
los integrantes de la primera junta, como se ha podido ver, fueron hombres
que participaron activamente en el ámbito político.4
Para dar inicio formal a su misión, el martes 30 de agosto se publicó
una carta donde el presidente de la junta, general Anastasio Bustamante, se
dirigía a todos los ciudadanos invitándolos a que “sirvieran presentarse” a
las reuniones que tendrían lugar en “la sala de recibir del Palacio Nacional
2 Baste recordar la serie de festejos encabezados por las distintas corporaciones en el marco
de fiestas religiosas: corpus christi, procesiones, elección de santos patronos, etc.; políticas:
recepción de autoridades, juras al rey, etc.; y sociales: entrada de un miembro de la familia a
alguna corporación religiosa, bailes privados, anuncio de enlaces matrimoniales, etc.
3 Hernández, Verónica, pp. 33 y 84.
4 Ibid, pp. 89.
80
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
a las cuatro y media de la tarde” para celebrar los acuerdos necesarios a fin
de lograr “un lúcido desempeño para tal celebración”.5
Una vez creado el organismo que habría de encargarse de la parte ‘financiera y administrativa’ de los festejos, lo que seguía era el diseño de un
programa acorde con la conmemoración, es decir, que fuera incluyente,
destacara los logros de la nación independiente y permitiera una suerte de
‘legitimación’ para la administración en turno.
El programa diseñado incluyó una interesante lista de actividades, dentro de las cuales había una serie de actos que abarcaban aspectos de la vida
pública y de cuestiones consideradas como históricas para la nación. Los
festejos iniciaron el 16 de septiembre con el tradicional anuncio con salvas
de artillería a las cinco y media de la mañana, a esto le siguió el repique general de campanas a las ocho y media para anunciar la misa en catedral. A este
acto acudieron los representantes de las corporaciones, así como el presidente Guadalupe Victoria y su comitiva oficial; después se realizó el tradicional
besamanos “del cual quedó complacido Victoria”.
Luego de esto, la junta encabezó una singular procesión a la que acudieron invitados de todas las clases sociales. Ésta salió de la Diputación,
recorriendo las calles de: El Refugio, Espíritu Santo y Plateros, hasta llegar
a la Plaza Mayor donde se encontraba un tablado al cual habrían de arribar
el presidente y su comitiva, compuesta por la propia Junta Cívica y el Ayuntamiento. Fue en este lugar donde se les concedería la libertad a un número
significativo de esclavos que la recibirían “a nombre de la Patria”. También
se hallaban en este sitio los niños huérfanos de los héroes que perecieron
durante la gesta independentista.
Por la noche, después de la oración, comenzó un gran espectáculo de
iluminación en el centro de la ciudad. En este marco, fueron muy notables
los fuegos luminosos de Palacio Nacional, la Universidad, la Diputación
y la Aduana, entre otros inmuebles. La concurrencia quedó sumamente
sorprendida y acto seguido se retiró en perfecto orden, dando fin así a
las celebraciones del patriótico año de 1825. Entre tanto, en el interior de
Palacio Nacional se vivió otra fiesta, la del presidente y su comitiva. Para
ellos, los festejos no terminaron con el último fuego, sino que continuaron
5 Águila Mexicana, 30 de agosto de 1825.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
81
con la degustación de un ambigú amenizado por una amena ambientación
de orquesta.
La fiesta no sólo se desarrolló con discursos y actos solemnes. La comisión encargada de la festividad incluyó un nutrido número de diversiones
públicas que se habrían de celebrar en la Alameda central y en otros puntos
de la ciudad. Estas diversiones estuvieron integradas por orquestas, bailes y
representaciones alegóricas a la Independencia.
Los concurrentes a estos actos pudieron disfrutar de un escenario enmarcado por calles adornadas con espejos, ventanas y fachadas agraciadas
con flores, guirnaldas y cortinas que destacaban los colores verde, blanco y
rojo, en clara muestra de patriotismo.6
Si bien esta parte del programa nos puede parecer significativamente
parecido a las tradicionales fiestas virreinales, existe una serie de aspectos
de gran simbolismo en el marco de esta celebración. Hablamos de esos
eventos del templete: la donación de becas a los “niños huérfanos de los
héroes de la patria”, el otorgamiento de “vestimentas para los inválidos de
la guerra” y la liberación de esclavos.
De otro lado, y debido a los estragos que la epidemia de sarampión
había causado durante aquellas fechas, el Ayuntamiento decidió abrir las
puertas del Hospital de San Juan de Dios para proporcionar auxilio a todos
los “pobres epidemiados del sarampión”, a este acto, también contribuyeron grupos de vecinos, que colaboraron tanto en especie como en efectivo
para esta “humana obra”.7
En el caso de las vestimentas para los inválidos, unos ciudadanos, comprometidos con los festejos decidieron que de las aportaciones se destinara
una partida específica para la compra de 35 ropajes, que habrían de portar los lisiados de la guerra. Se trataba de hombres que habían participado
en la lucha armada y que “debido a su heroísmo y patriotismo” quedaron
mutilados durante los combates “valerosamente” sostenidos “en pro de la
independencia nacional”; por ello requerían de un reconocimiento en el
marco de los festejos.
En el caso del otorgamiento de becas, el acto fue auspiciado por el general Vicente Filisola; el general de brigada y prefecto del Estado de Méxi6 Vázquez y Hernández Silva, Diario Histórico.
7 Gaceta diaria de México, núm. 111,15 de septiembre de 1825.
co, Pedro José Romero de Terreros Rodríguez de Pedroso (conde de San
Bartolomé de Xala y de Santa María de Regla, marqués de San Cristóbal y
de Villahermosa de Álfaro); y el senador Francisco Molinos del Campo. Estos ‘nobles y patriotas ciudadanos’ se comprometieron, ante escribano público, al otorgamiento de 4 becas por un monto de 15 pesos mensuales, una
duración de ocho años y cuyo fin era el sostenimiento de los estudios de los
niños huérfanos. Filisola y Molinos becaron a un niño cada uno, mientras
que el conde de Regla auspició la educación de dos huérfanos, de estos dos
últimos niños sabemos que la beca se les otorgó siempre con puntualidad y
que gracias a este apoyo se convirtieron en hombres de bien.8
Durante el festejo del Grito de Dolores, el presidente Guadalupe Victoria solemnizó la entrega de becas mediante un “conmovedor discurso”
hacia los asistentes: “Ciudadanos, he aquí a los huérfanos de algunas víctimas inmoladas en la lucha de la patria; ella agradecida y justa os los entrega
en este día de recuerdos deliciosos, educadlos y háganse dignos de llevar el
glorioso nombre de sus padres”9
Sin embargo, el detalle que más llama la atención dentro de este programa de festejos es la liberación de esclavos; como comentó un diario de la
época: “[…] aunque algunos creían que no hubiese esclavos en esta capital
el número de ellos parece mayor que el de los propios huérfanos […]”.10
Sumado a esta peculiaridad, este acto fue, probablemente, el más simbólico
de toda la celebración, pues apelaba a la dignidad, igualdad, justicia, respeto
y a la misma independencia, es decir, a un discurso de Estado-nación que
privilegiaba la libertad.
La concesión de la libertad para estos esclavos fue un acto natural y patriótico pues fue una liberación voluntaria por parte de los propietarios de
estas personas. Empero, esta conquista se vio acompañada, en la mayoría
de los casos, del pago correspondiente. En este sentido, la libertad de estos
individuos, se obtuvo mediante una serie de donativos colectados entre
los miembros de la Junta y de la sociedad misma. Al tiempo algunos pocos
fueron ofrecidos como ‘aportación’ a la patria.
8 AHNCM, notario 426, Francisco de Madariaga, vol. 2836, 31 de agosto de 1825, También,
documento inserto s/folio, 20 de Noviembre de 1833.
9 Águila Mexicana, núm. 155, 17 de septiembre de 1825.
10 Águila Mexicana, núm. 153, 15 de septiembre de 1825.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
83
La prensa reconoció este hecho como un “[…] acto tierno y eminentemente nacional, […] el más digno de filantropía y de hacer honor a un
pueblo libre […] nuestro presidente aparecerá ante los hombres diciéndoles: a aquellos infelices recibid la libertad, la patria los eleva a la dignidad de
hombres, arrancándolos del cieno de la esclavitud”.11
La junta reconoció esta liberación como un acto ideal para demostrar
el valor de la libertad y la independencia, el cual fue recibido con gran satisfacción, dado que logró estimular los sentimientos de generosidad entre
los ciudadanos. En pocas horas, la junta logró recolectar la suma de cuatro mil quinientos pesos. Estas donaciones también fueron acompañadas
por muestras de patriotismo individual, como la del ministro de Hacienda
quien, sumado al donativo que otorgó, dijo estar decidido a presentar, por
su propia cuenta, a una esclava la cual habría de quedar emancipada “a sus
expensas y a nombre de la patria”.
Para cumplir este objetivo “tan digno y patriótico”, la Junta Cívica nombró una comisión de beneficencia pública que, entre otros objetivos, tendría
la función “de redimir a los que se puedan de los pocos esclavos que aun
existan en medio de una república de hombres libres”.12 A esta convocatoria
acudieron numerosos miembros de la sociedad; por ejemplo, el senador Manuel Ambrosio Martínez, por conducto del también senador Juan de Dios
Cañedo, quien formaba parte de dicha junta, prometió la libertad de dos
esclavas negras para que fueran emancipadas en el nombre de la patria.
Sin embargo, la convocatoria no logró cumplir del todo con su propósito, pues debido a las exigencias de gastos para el resto del programa, los
fondos destinados a la liberación de esclavos se vieron disminuidos, por
lo que la prensa denunció estos hechos señalando que “para las mismas
fechas”, se habían presentado a la venta 12 esclavos para ser emancipados
con los fondos colectados, sin embargo, teniendo la Junta que atender a
otros gastos, sólo pudo destinar a la liberación de esclavos un monto de
dos mil pesos.13
La denominada Comisión de Redención de Esclavos y Beneficencia Pública la integraban: Bernardo González Angulo (presidente), José Manuel
11 Águila Mexicana, 3 de septiembre de 1825.
12 Águila Mexicana, 7 de septiembre de 1825.
13 Águila Mexicana, 10 de septiembre de 1825
84
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Zozaya, doctor José Nicolás Maniau y Torquemada, Rafael Mangino, Francisco Victoria y Joaquín Carrera, todos ellos, nombrados por la Junta.14
La prensa no se cansó de dar pronta noticia y seguimiento a este evento,
por lo que continuamente aparecían reportes sobre los avances conseguidos para este fin. El lunes 12 de septiembre el Águila Mexicana publicó los
artículos aprobados en una sesión celebrada por la Junta Cívica, al considerarlos “dignos del conocimiento del público”. En el artículo quinto de esa
sesión, se menciona que “los esclavos y esclavas se presentaran en ese día
vestidos con uniformidad de cuenta de los fondos colectados”, si bien este
acto intentaba otorgar una vestimenta menos pingüe a los esclavos, también
suponía clara diferenciación hacia el resto de la sociedad. En su Diario Histórico, Carlos María de Bustamante comentó: “a estos los vistió el cojo Don
Manuel Gamboa, según sus caprichos”.
Los actos particulares y voluntarios de liberación de esclavos también
fueron documentados por la prensa, por lo que podemos dar cuenta de
casos como el de Tomas Díaz, quien ofreció a la junta “dar espontánea
libertad a una esclava que tiene de edad 15 años, a quien para mayor prueba
de sus sentimientos humanos hacia los desvalidos, se obliga a sí mismo a
conservarla entre su familia, dispensándole los auxilios de padre, considerada su tierna edad”.15
Otra referencia hacia la libertad otorgada mediante este acto a favor de
los “desgraciados esclavos” fue la mención que mereció la condesa de Pérez
Gálvez, quien ofreció a la junta la suma de cien pesos, para que fueran aplicados “precisamente a manumisión de esclavos”. Las menciones relativas
a esta temática fueron muy comunes en la época, por lo que no tendremos
oportunidad de mencionarlas aquí de forma íntegra; sin embargo, algunas
de ellas nos resultan de singular interés; por ejemplo, la de un ciudadano
coronel que poseía un trapiche con treinta esclavos en Ayotla, quien manifestó “la mas laudable sensibilidad por la suerte de estos desventurados
y les dará su libertad con el fin de que la república mexicana no padezca el
borrón de numerar esclavos en su censo”.
Esta venta –liberación– de esclavos, no sólo fue registrada por la pren14 AHNCM, notario 425, José María Moya, vol. 2823, fecha 10 de septiembre de 1825, ff. 8284v.
15 Águila Mexicana, 12 de septiembre de 1825.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
85
sa, al igual que el otorgamiento de becas, muchos de estos actos quedaron
asentados y verificados ante escribano público, por lo que ofreceremos una
breve selección de los protocolos relativos a esta temática.
El primer instrumento que da cuenta de este evento fue otorgado el 10
de septiembre de 1825:
[…] la Señora Doña María de la Concepción Garmendia, mujer legitima del Señor coronel Don Joaquín de Fernández del Campo, residentes en esta corte […]
Dijo la primera que es dueña de una esclava nombrada Juliana Bringas, natural
de la jurisdicción de Córdova, de estado doncella, de veinte años de edad, color
y ojos negros, nariz chata, boca grande […] que para su constancia y seguro en
todo tiempo otorga: Que por sí y a nombre de sus herederos y sucesores da en
venta a la referida esclava para la Junta Cívica, consagrada a celebrar el aniversario del pausible grito de dolores y Comisión de Redención de Esclavos y Beneficencia Pública, en cantidad de trescientos pesos, que confiesa tener recibidos
en plata acuñada y corriente de los Sres. Presidente y Miembros de la enunciada
comisión; entregando en este acto a mi presencia al Señor Licenciado Bernardo
González Angulo a nombre de la Comisión la relacionada esclava […]16
El escribano José María Moya registró en sus protocolos tres escrituras
relativas a estos actos. Por citar, el día 12 de septiembre acudieron dos ciudadanos a otorgar escrituras. La primera de ellas refiere que la otorgante fue
una viuda, quien poseía tres esclavas:
[…] doce de Septiembre de mil ochocientos veinte y cinco. Ante mi el Escribano nacional, público, del número y testigos Doña Rafaela Fortan, viuda de Don
Domingo de Ortega, vecina de esta Capital que doy fe conozco. Dijo: que es
dueña, y posee por suyas propias tres Esclavas, naturales de la Habana, nombrada la una Luisa Cristina, negra de cuarenta años de edad, chica de cuerpo, pelo
entre cano, Juana de Dios Sánchez, negra de veinte y cuatro años, chica de cuerpo, estado casada con Fernando Pérez, y Dolores Sánchez, doncella, mulata,
color claro de veinte años de edad, cuerpo regular […] Otorga: que […] vende
en venta real de hoy para siempre, a la citada Comisión, las referidas Esclavas,
16 AHNCM, notario 425, José María Moya, vol. 2823, 10 de septiembre de 1825, ff. 82- 84v.
86
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
todas en la cantidad de cuatrocientos pesos, que tiene recibidos de los Señores,
Presidente y Miembros de dicha Comisión; y como entregada de los expresados
cuatrocientos pesos a su satisfacción, en plata acuñada […]17
El segundo de estos instrumentos fue otorgado por las señoras Foncerrada,
quienes eran propietarias de un esclavo:
[…] Doña Concepción, Doña Juana y Doña Constanza Foncerrada, doncellas
mayores de veinte y cinco años, vecinas de esta capital, que doy fe conozco. Dijeron; Que son dueñas y poseen por suyo propio un Esclavo mulato, nombrado
Benito Foncerrada, soltero, de veinte y ocho años, natural de la Habana de
estatura regular, de oficio cochero Otorgan: Que por sí y a nombre de sus herederos, y sucesores, venden en venta real de hoy para siempre a la citada Junta, y
comisión de redención de Esclavos, y Beneficencia Pública, al referido Benito,
en la cantidad de trescientos pesos, que han recibido de los Señores Licenciados
Don Bernardo González Angulo, Don José Manuel Zozaya, Doctor Don José
Nicolás Maniau, y Torquemada, Don Rafael Mangino, Don Francisco Victoria,
y Don Joaquín Carrera, Presidente y Miembros de la mencionada Comisión; y
como entregadas de dichos trescientos pesos a su satisfacción, en plata acuñada,
y corriente […]18
Un día más tarde, acudiría Manuela Joaquina de Alcázar ante el mismo
escribano para dar en venta a cinco de sus esclavos y otorgarle la libertad a
otra de ellas que estaba valuada en cincuenta pesos en obsequio de la patria;
la declarante tuvo que solicitar licencia de un juez para otorgar escritura por
encontrarse ausente su marido:
[…] trece de Septiembre de mil ochocientos veinte y cinco […] la Señora Doña
Manuela Joaquina de Alcazar, vecina de esta capital, que doy fe conozco, mujer
legitima del Señor Intendente Jubilado Don Manuel Ampudia, ausente en España. Dijo: Que es dueña, y posee por suyas propias cuatro Esclavas nombradas,
la una María Marta Ursula de España, mulata soltera, de cuarenta y dos años;
17 AHNCM, notario 425, José María Moya, vol. 2823, 12 de septiembre de 1825, ff. 85v-86v.
18 AHNCM, notario 425 José María Moya, vol. 2823, 12 de septiembre de 1825, ff. 86v-89.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
87
la otra María Dolores de España, soltera, mulata, color claro, pelo lacio, de
cuarenta años; la otra María del Carmen del Alcázar y Ampudia, mulata, color
pardo, ojos negros, pelo claro, de edad de catorce años, y la otra Basilia del Alcázar y Ampudia, ambas hijas de Dolores; y asimismo dos Esclavos nombrados
el uno Manuel de Alcázar y Ampudia, mulato, soltero, pelo castaño, color claro,
de diez y siete a diez y ocho años de edad, hijo de la referida Dolores; y el otro
Joaquín del Alcázar y Ampudia, soltero, mulato, color blanco, ojos grandes,
negros, pelo castaño, hijo de Úrsula, de edad de catorce años, de los cuales
ha tratado de vender a la Comisión de Redención de Esclavos y beneficencia
Pública, con el objeto de manumitirlos a María Marta, María Dolores, María del
Carmen, Manuel y Joaquín y darle la señora otorgante su libertad en obsequio
de la Patria a Basilia, que esta avaluada en cincuenta pesos, como lo haría con
los demás si sus circunstancias se lo permitieran […] otorga: que por sí, y a
nombre de sus herederos y sucesores vende en venta real de hoy y para siempre a la citada Comisión a las referidas esclavas, y esclavos María Marta, María
Dolores, María del Carmen, Manuel y Joaquín todos en cantidad de quinientos
cincuenta pesos, que tiene recibidos de los Señores Presidente y Miembros de
dicha Comisión; y como entregada de la expresada cantidad… Y desde hoy para
siempre jamás, se desapodera, desiste, quita y aparta del derecho de Patronato,
dominio y señorío que ha tenido en los esclavos y todo con las acciones reales,
personales y demás que le competen, lo cede, renuncia y traspasa en la Junta,
y Comisión compradoras para que haga y disponga a su arbitrio y elección lo
que por bien tuviere, como de cosa suya habida y adquirida con justo y legítimo
título de venta, cual lo es esta, de la que consiente se le dé el correspondiente
testimonio […] por lo respectivo a Basilia de Alcázar y Ampudia su esclava,
hija de Dolores España. Otorga: Que la da y concede plena libertad a fin de
que la tenga y disfrute, como si fuera naturalmente libre, en obsequio de la
Patria; y en consecuencia se desapodera, quita y aparta, desde el día diez y seis
de este mes, para siempre y jamás del derecho de Patronato y dominio que le
competía, y lo cede, renuncia y traspasa a su favor, a fin de que no vuelva a
estar sujeta a servidumbre confiriéndole amplio poder irrevocable con franca y
general administración para que por sí o por medio de su tutor o curador o por
un apoderado trate o contrate comparezca en juicio y practique todo cuanto
está permitido a los que nacieron libres; pues para ello formaliza a favor de la
enunciada Basilia esta carta de libertad y manumisión, con todos los requisitos
88
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
legales, que sean precisos, consintiendo en que se le dé la certificación que pida
para su resguardo y se obliga a no revocarla, interpretarla, ni reclamarla total, ni
parcialmente con ningún pretexto ni motivo […] y jura por Dios nuestro Señor
y una señal de cruz, que para formalizar esta escritura no ha sido persuadida,
intimidada, ni violentada directa ni indirectamente, por persona alguna, y que
antes bien la otorga de su libre y espontánea voluntad, y ha sido la causa impulsiva de que se celebre, porque sus efectos se convierten en su beneficio y en
obsequio de la humanidad y de la Patria […] y estando presente los miembros
de la Comisión de Redención y Beneficencia Pública y aceptaron la escritura en
todas sus partes […]19
Ante otro escribano, Ignacio José Montes de Oca, se registraron dos operaciones de este tipo. El primer protocolo del que hablamos, se encuentra
rubricado por el ministro de la Hacienda Pública, José Ignacio Esteva, y es
relativo a la libertad de una esclava:
[…] a catorce de Septiembre del año de mil ochocientos veinte y cinco, el Excelentísimo Señor Don José Ignacio Esteba Ministro de la Hacienda Pública
de este Estado vecino de esta Capital a quien doy fe conozco Dijo: que tiene
una Esclava nombrada María Guadalupe negra, de edad de veinte y siete años,
natural de Guinea, cuyo dominio consta del documento que para en su poder;
y en obsequio de la solemnidad del día diez y seis del presente mes por el pronunciamiento de Dolores, y sirviéndole con toda lealtad, determino darle su
libertad, y para que tenga efecto en la vía y forma que más haya lugar en derecho
Otorga que da y concede plena libertad a la citada María Guadalupe a fin de
que la tenga, goce y disfrute; como si fuera naturalmente libre: se desapodera,
desiste, quita, y aparta desde hoy para siempre jamás del derecho de patronato
y dominio que hasta ahora tiene sobre ella y lo cede, renuncia, y traspasa a su
favor a fin de que no vuelva a estar sujeta a su servidumbre y le confiere poder
irrevocable […] para que practique sin intervención del Excelentísimo Señor
otorgante todo cuanto está permitido a los que nacieron libres, usando en todo
su espontánea voluntad; pues para ello formaliza a su favor esta Escritura […]
y firmo.20
19 AHNCM, notario 425, José María Moya, vol. 2823, ff. 89-91.
20 AHNCM, notario 417, Ignacio José Montes de Oca, vol. 2775, ff. 427v-428v.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
89
El segundo de ellos, fue otorgado el mismo 14 de septiembre por el marqués de Guadalupe Gallardo quien concedió en venta a un esclavo perteneciente a los bienes de la testamentaría de su difunto padre:
[…] el Señor Don José Rincón Marques de Guadalupe Gallardo vecino de ella,
al cual doy fe, conozco Dijo: que es Albacea testamentario fideicomisario y
tenedor de bienes de los que quedaron por fallecimiento del Señor su padre
Marques que fue del mismo título a los cuales pertenece un Esclavo nombrado
Ceferino Gallardo, de calidad mulato, de cuerpo regular, de edad de treinta
años originario de la Hacienda de Ciénega de Mata, perteneciente a los mismos
bienes, ubicada en jurisdicción de Guadalajara, hijo de María Bernarda también
Esclava, el cual ha deliberado vender a los Señores Don Bernardo González
Angulo, Don José Nicolás Maniau, Don José Manuel Zozaya, Don Joaquín
Carrera, Don Rafael Mangino, y Don Francisco Victoria el primero Presidente,
y todos que componen la Comisión de Beneficencia nombrada por la Junta
Directiva de la solemnidad del diez y seis del presente mes, pronunciamiento
de Dolores […] y Otorga que vende […] a dicha Junta el nominado Esclavo
Ceferino Gallardo, que no padece mal de corazón, gota, ni otro accidente, ni enfermedad pública, ni secreta, no es ladrón, borracho, ni tiene otro vicio, tacha,
ni defecto que le impida servir bien, ni ha cometido delito porque merezca pena
capital, ni tampoco está sujeto, obligado, ni hipotecado a deuda ni responsabilidad, y por tal lo asegura, y lo vende en ciento cuarenta pesos que confiesa tener
recibidos, prueba de su recibo, y declara que aunque el Esclavo esta apreciado
en ciento ochenta pesos, según consta en los Inventarios que se hicieron de los
bienes del difunto Señor Marques su padre, abonará el exceso de los cuarenta
pesos, pues no ha habido quien le de más de los ciento cuarenta, y si más vale,
o valer puede de la demasía en mucha o poca suma hace a los Señores de la
Comisión gracia y donación, pura […] Y presentes los Señores de la Comisión
de Beneficencia nombrada por la Junta Directiva de la solemnidad del diez y
seis del presente mes y pronunciamiento de Dolores a quienes conozco otorgan
que aceptan esta escritura […]21
Todas las actas notariales de las que hemos hecho mención, concluyen sus
21 AHNCM, notario 417, Ignacio José Montes de Oca, vol. 2775, ff. 429v-431v.
90
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
alegatos de una manera muy singular, ya que en el final de la última foja se
puede leer la leyenda “el Excelentísimo Señor Presidente de la República,
a nombre de la Patria, el día diez y seis del corriente les dará y concederá
plena libertad, a fin de que la tengan, gocen y disfruten como si fueran libres
y que no vuelvan a estar sujetos a servidumbre”.
En referencia esta liberación ‘protocolizada’, Bustamante menciona en
su Diario: “aunque estaba en Palacio no presencie el acto por lo fuerte que
pegaba el sol, se que el acto fue tiernísimo y que arranco repetidas vivas a la
libertad y al gobierno y que había dos Escribanos que cancelaron por ante
el presidente las escrituras de los manumitidos”.22 Esto nos hace pensar
que los presentes eran los escribanos Ignacio José Montes de Oca y José
María Moya, ya que fueron los únicos que registraron documentos de venta
y libertad de esclavos.
El 17 de septiembre se podía leer en la prensa nacional una serie de
informes alusivos a estos actos, los cuales destacaban la gran participación
ciudadana y la buena conducción de los festejos por parte de la junta. Uno
de los editoriales refiere:
La solemnidad nacional ha sido cual debió esperarse de un pueblo grande, libre
y generoso la Junta cívica se interpoló con el Ayuntamiento; causando la sensación mas tierna a la vista los niños huérfanos de los héroes muertos en la lucha
de la patria y la tropa de esclavos que acaba de recibir su libertad en un día de
recuerdos venturosos.23
También se hizo una mención especial a las “sensibles palabras” que pronunció el presidente a los esclavos que fueron puestos en libertad a nombre
de la patria: “Esclavos, en este día en que se celebra el aniversario de la
libertad, recibidla en nombre de la patria, y acordaos que sois libres por ella,
para honrarla y defenderla”.24
A partir de esta celebración, la Junta Patriótica se encargó de los festejos, mientras que el Ayuntamiento impulsó una serie de eventos que apelaban más a la construcción de un nuevo discurso desde la administración
22 Vázquez y Hernández Silva, Diario Histórico, 16 de septiembre de 1825.
23 Águila Mexicana, 17 de septiembre de 1825.
24 Águila Mexicana, 17 de septiembre de 1825.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
91
de la ciudad, que a las representaciones alegóricas de la verbena popular.
Uno de los actos ‘oficiales’ fue la comida que el Cabildo ofreció a los presos
de las cárceles de la metrópoli. El presupuesto asignado era de “mil y pico de
pesos”, aunque los gastos ascendieron a dos mil treinta y nueve pesos y
cuatro reales. Por el lado de la junta, los festejos habrían de vivir una faceta
de jornadas carnavalescas expresadas en las danzas y bailes que se efectuaban en distintos sitios, en los que muchas veces “la gente se entregaba a los
juegos y la embriaguez”.25
Probablemente las conmemoraciones de 1825 no puedan ser comparadas con los faustosos festejos del Centenario, empero, consideramos que
son un acto muy singular y representativo sobre la imagen de nacionalismo
y la idea de patriotismo que se vivió en los albores del México independiente. Las de 1825 no fueron las fiestas de un Estado-nación, pero sí creemos
que constituyen un clara celebración por la independencia, esa que aún se
veía y se vivía, esa que mediante la liberación de esclavos quería dejar en su
pasado al antiguo régimen e incorporarse a un nuevo orden donde la justicia, la igualdad y la libertad fueran una realidad.
Fuentes Consultadas
Archivo Histórico de Notarías de la Ciudad de México
H N Hemeroteca Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México
AHNCM
Bibliografía
Hernández, Verónica, “La fiesta de la Independencia nacional de la ciudad
de México. Su proceso de institucionalización de 1821-1887”, tesis de
maestría Facultad de Filosofía y Letras UNAM, México 2002
Vázquez, Josefina Zoraida y Cuauhtémoc Hernández Silva, Diario Histórico
de México 1822-1848 de Carlos María de Bustamante, México, CIESAS, El
Colegio de México, 2001, CD-1 1822-1834.
25 Hernández, op cit, pp. 40.
92
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
DOSSIER ESPECIAL
MEMORIA DE LEGAJOS.
BOLETÍN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Marco Antonio Silva Martínez*
Albores de una publicación histórica
Esta mañana de septiembre de 1930 el coronel poblano Rubén García
Velázquez de León intercambia saludos marciales con los soldados que hacen guardia en el gran portón del Palacio Nacional. Los ciudadanos que
deambulan cerca del lugar saben que ahí es donde se despachan los asuntos
de varias oficinas públicas incluida la del presidente, general Pascual Ortiz
Rubio, quien desde febrero de este año ocupa la primera magistratura de
México, un país con poco más de 16 y medio millones de habitantes que en
los últimos meses han vivido: magnicidio, interinato y elecciones dudosas.
Como en los días previos, el coronel de caballería que combatió en las
filas constitucionalistas del general Heriberto Jara y fungió como agregado
militar en las embajadas mexicanas de Chile y Bolivia, camina con prisa cruzando el patio de honor para entrar en las estancias que ocupa el Archivo
General de la Nación. Ahí comprueba que son las nueve en punto. Solicita
los tomos seis y siete de la serie Operaciones de Guerra y cuando los tiene en
* Jefe del Departamento de Publicaciones, AGN; [email protected]
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
95
sus manos va a sentarse frente a una mesa para continuar su investigación
de los expedientes relacionados con José María Morelos y Pavón.1
Tres horas y media después, al consultar su reloj, al coronel le da la sensación de haber avanzado muy poco en sus anotaciones; sin embargo, decide que esta vez no esperará el aviso de terminación del servicio, de modo
que guarda su lapicero en el bolsillo izquierdo de su camisola, cierra su
cuaderno de trabajo, entrega el material prestado y recoge su identificación.
Cuando se perfila hacia la salida se detiene frente a los estantes que exhiben
las publicaciones a la venta. Quiere saber si ya se imprimió el tercer tomo
de la Correspondencia y diario militar de don Agustín de Iturbide, pues ha comprado y leído los dos anteriores y desea cotejar unas fechas que no le cuadran.
Antes de pedir informes al respecto ve: Los precursores ideológicos de la guerra
de Independencia y Estado general de las fundaciones hechas por don J. Escandón. Luz
de tierra incógnita, Tres conquistadores y pobladores de la Nueva España; además,
un conjunto de ejemplares con pastas amarillas que definitivamente no son
lo que buscaba, pero llaman su atención porque todos poseen un mismo
título: Boletín del Archivo General de la Nación.
En situación semejante a la del coronel García, es decir, como lectores
potenciales del naciente órgano de difusión del Archivo, se encontraban en
septiembre de 1930: la señorita Dolores Hurtado,2 quien a solicitud de un
tal señor Wagner de la Universidad de California, copió del volumen 71 del
ramo de Historia los documentos: “Viaje a la costa comprendida entre la
Boca Sur de Fuca y el Puerto de San Francisco,…” y un extracto de lo acontecido a la navegación hecha por el “Vergantín nombrado el Activo…”;
los investigadores de esa misma universidad: Standford A. Mosk,3 —quien
consultó la correspondencia de los virreyes y una buena cantidad de tomos
1 En 1933 el coronel García publicó en relación con el tema los libros Ataque y sitio de Cuautla,
1812 (en colaboración con Pelagio A. Rodríguez) y Campaña de Morelos sobre Acapulco (18101813), éste en colaboración con Rafael Aguirre Colorado y Pelagio A. Rodríguez. Véase el
Diccionario de escritores mexicanos, México, UNAM, 1993, t. III, pp. 29-30.
2 Hurtado también fue copista de otros investigadores como Frances V. Sholes, Woodrow
Borah, Howard Cline y Luis Chávez Orozco; véase Ernesto de la Torre Villar, “El Boletín del
Archivo General de la Nación, pulso de la historia mexicana”, en Historia Mexicana, abril-junio,
vol. L, núm. 4, p. 685.
3 Mosk fue catedrático de economía de la Universidad de California, en 1950 publicó el libro
Industrial revolution in Mexico que tradujo al español la revista Problemas agrícolas e industriales de
México, ver Senado de la República/Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, http://
www.bibliojuridica.org/libros/6/2737/12.pdf
96
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
de los ramos documentales de Historia, Marina, Misiones y Provincias Internas— y Vernon D. Tate,4 éste consultó varios tomos de Historia, Marina,
Provincias Internas, Californias y Salinas;5 además de otros visitantes y personas
que acudían al AGN para solicitar el servicio de copias certificadas.
Acta de fundación del BAGN
Merced al acuerdo que el 2 de agosto de 1930 rubricó el coronel Carlos Riva
Palacio, secretario de Gobernación, el Boletín del Archivo General de la Nación
(BAGN) nació en septiembre del mismo año como un órgano de periodicidad bimestral, con el propósito de ser un medio “para la publicación y
propagación” de los manuscritos históricos resguardados por la institución,
“muchos de ellos importantes no sólo para eruditos y especialistas de la
materia, sino para un mayor número de lectores nacionales y extranjeros,
interesados en el estudio de nuestras tradiciones históricas”.6
Desde el siglo XIX hubo en México varias publicaciones con el nombre de boletín acompañado de la denominación de la dependencia pública
o institución académica que patrocinaba, ejemplos de ello son: Boletín del
Instituto de Geología de la UNAM (1895), Boletín del Instituto de Investigaciones
Bibliográficas (1904), Boletín de la Biblioteca Nacional (1910), Boletín Sismológico
del Instituto de Geofísica de la UNAM (1920), Boletín de Telégrafos (1924), Boletín
Estadístico de la Comisión Nacional Bancaria (1925). 7
El primer número del Boletín del Archivo General de la Nación
En un formato de 20.5 x 16 cm, encuadernado en forros de cartulina amarilla,
impresos en una tinta, al igual que las 160 páginas interiores, éstas en papel
marfil, el primer número del BAGN mostró su nombre completo en cuatro
pisos, utilizando un tercio de la portada, debajo de él la fecha, el índice o
4 Como resultado de sus investigaciones en México Tate fue contratado en 1931 por la
Biblioteca del Congreso de su país para reproducir el material de los archivos mexicanos
relacionado con la historia de EE UU. Véase http://quod.lib.umich.edu/cgi/f/findaid/findaididx?c=sclead;idno=umich-scl-tatevern;view=reslist;didno=umich-scl-tatevern;subview=standa
rd;focusrgn=bioghist;cc=sclead;byte=5791165
5 BAGN, primera serie, t. I, núm. 1, septiembre-octubre de 1930, pp. 147-149.
6 Ibid., p. 1.
7 Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez (dir.), México, SEP, 1987, t. II, pp. 1011-1012.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
97
98
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
sumario que señalaba la paginación referente a 13 ítems y, por último, el pie
de imprenta: Talleres Gráficos de la Nación. México, 1930.
En la segunda de forros se incluyó un directorio con tres funcionarios de la Secretaría de Gobernación, el titular de la Segob ya mencionado,
el subsecretario Octavio Mendoza González y el oficial mayor, Eduardo
Vasconcelos. En seguida la nómina o “Personal superior” del AGN con el
director: Rafael López,8 el historiador en jefe: Luis González Obregón,9 los
historiadores: Nicolás Rangel10 y Ramón Mena;11 el paleógrafo: Luis G.
Ceballos y el jefe de servicio: José Suárez.12
Los lectores contemporáneos y posteriores han podido observar que
la mayoría de los textos incluidos en el BAGN de septiembre-octubre de
1930 fueron pensados para conmemorar el 120 aniversario del inicio de la
Independencia mexicana, tal como lo indica la advevrtencia incrustada en
la página 97.
Nicolás Rangel preparó la relación de los estudios realizados por Miguel Hidalgo e Ignacio Aldama,13 un inventario de los 495 volúmenes que
integraban el Archivo de la Antigua Universidad de México (1553-1857);14
8 El poeta Rafael López dirigió el AGN desde 1920 hasta su muerte en 1943. También fue
director tanto del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, como de su órgano de
difusión, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, revista fundada en 1937 y que junto con el
BAGN constituyen dos de las publicaciones periódicas en circulación más longevas de México.
Véase el Catálogo de revistas de arte y cultura. México, México, Conaculta-Programa Editorial Tierra
Adentro, 2006.
9 González Obregón había sido ya director del AGN en el periodo 1911-1914 y como jefe de
investigaciones históricas coordinó la edición de varios materiales de divulgación del acervo
institucional, fue cronista de la ciudad de México hasta su muerte, ocurrida el 19 de junio de
1938; véase BAGN, primera serie, t. IX, núm. 2, 1938, pp. I-V.
10 En 1910 el guanajuatense N. Rangel participó junto con Luis G. Urbina y Pedro Enríquez
Ureña en la redacción de la Antología del Centenario y se hizo cargo del Boletín de la Biblioteca
Nacional; nueve años después fue miembro fundador de la Academia Mexicana de la Historia
y a partir de 1920 se desempeñó como investigador del AGN. Véase la Enciclopedia de México, op.
cit., t. XII, pp. 6862-6863.
11 De origen veracruzano, Mena Isassi fue arqueólogo, abogado y escritor, trabajó en el
Departamento de Arqueología del Museo Nacional y en el AGN, murió en 1957. En el directorio
del BAGN, Mena fue sustituido en 1934 por el doctor Manuel Mazari. Sobre éste y Nicolás
Rangel véanse las “notas necrológicas” publicadas en el BAGN, primera serie, t. VI, núm. 3,
mayo-junio de 1935, pp. 475-477.
12 Según el directorio del BAGN Ceballos se mantuvo como jefe de paleógrafos hasta 1943;
Suárez aparece a partir de 1936 y hasta 1942 como jefe de sección de este cargo administrativo
que posteriormente ocuparon Víctor Michaud y, en el periodo de J. I. Rubiio Mañé, el historiador
yucateco Miguel Civeira Taboada.
13 BAGN, BAGN, primera serie, t. I, núm. 1, septiembre-octubre de 1930, pp. 5-49.
14 Ibid., pp. 121-146.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
99
así como la autodenuncia de José Ignacio Sánchez quien, medio año después de consumada la Independencia,
se confesaba partidario de esa causa.
De acuerdo con Rangel, Sánchez dio
a conocer en su escrito un sentir general, pues “en casas de comercio, talleres, en los Portales de Mercaderes,
en la calle y en los estrados familiares,
se hablaba con libertad a favor de la revolución”. El historiador del AGN se
pregunta si entre los nombres citados por el denunciante-denunciado no se
perfilan algunos integrantes de Los Guadalupes “aquella especie de sociedad secreta que tantos servicios prestó a los insurgentes”.15 Además, entre
los partidarios de éstos estaban dentro de la Secretaría del Virrey, el sobrino
del secretario, Velásquez de León e Ignacio Cubas, quien fue director del
AGN durante el periodo 1823-1845.
Ramón Mena presentó del ramo de Historia la “Revista de las fuerzas
insurgentes en Guadalajara, el año de 1810 y denuncia de un regidor de
Querétaro”, documento que es resultado de una carta escrita por Mariano
Ruiz de Gaona donde se refiere que tal inspección militar fue hecha por Hidalgo y Allende a un ejército de entre ocho y diez mil hombres conjuntados
en divisiones de infantería, caballería y artillería.16
También con introducción de Rangel se publicaron, de la correspondencia de los virreyes, dos cartas de Calleja; en la primera, éste acusa recibo de
su nombramiento como virrey, gobernador y capitán general de la Nueva
España y describe el estado económico, militar y político de esa jurisdicción; la segunda, advierte sobre la remisión de objetos confiscados a los
insurgentes; de Operaciones de Guerra se incluye la “Notable carta del cura de
Guanajuato, Dr. Don Antonio Lavarrieta”, quien con estilo literario describe las crueldades del coronel Agustín de Iturbide como comandante de las
tropas del Bajío.17
15 Ibid., pp. 50-57.
16 Ibid., pp. 58-89.
17 Ibid., pp. 90-99.
100
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Del ramo de Bandos y Ordenanzas, el director del AGN Rafael López comenta en la ficha introductoria que se trata de uno de los conjuntos documentales más importantes del virreinato, pues integra “la publicación de
las disposiciones de los virreyes; toda clase de medidas policiacas, negocios
administrativos y, en general, prevenciones diversas referentes al buen gobierno de la Colonia”. Se incluyeron los “Bandos sobre gañanías y buen trato de los indios”, emitido por el virrey Antonio María de Bucareli, así como
el “Bando de la Real Audiencia” que funcionó “para regir las relaciones
entre hacendados y gañanes, hecho a base de sentimientos humanitarios,
tan fáciles de exhibir por los soberanos, y tan difíciles de acatar por los
explotadores”.18
De acuerdo con Luis González Obregón, quien preparó para ese primer número del BAGN la “Lista de los ramos que comprenden el Archivo
General de la Nación”, existían entonces 129 ramos que incluían un total
de 24,644 volúmenes, además de “los numerosos legajos procedentes de
archivos, que han remitido y remiten periódicamente algunas Secretarías
de Estado y diversas Oficinas Públicas, conforme a lo prescripto en la Ley
Reglamentaria del Archivo, fecha [da] el 19 de noviembre de 1846”.19
En las páginas finales del primer número se detallaron las consultas de los
investigadores a los manuscritos históricos, así como las solicitudes de consulta y copias certificadas del ramo de Tierras hechas en el trimestre previo
a la publicación del BAGN; en el apartado Propiedad Artística y Literaria se
dio a conocer una lisa de las obras recibidas durante el mes de julio, entre
ellas: revistas, dibujos, etiquetas, fotografías, obras teatrales, composiciones
y métodos musicales. También se enlistaron alfabéticamente las publicaciones recibidas en canje del Boletín.20
En la tercera de forros se anunciaba que el AGN “publicará su boletín de
150 páginas más o menos, cada dos meses”, también se daba el precio de la
publicación ($1.50 por ejemplar) y el horario de servicio al público: “de las
9 a las 13 horas todos los días hábiles”. En la contraportada se enlistaban
otras publicaciones del AGN con sus precios respectivos que iban de uno a
cinco pesos. Estaba en prensa la Correspondencia y diario militar de don Agustín
18 Ibid., pp. 100-114.
19 Ibid., pp. 115-120.
20 Ibid., pp. 158-159.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
101
de Iturbide, en preparación: La vida Colonial (segunda serie), Judíos en la Nueva
España durante el siglo XVI, Crónica de Michoacán y el segundo tomo de Los precursores ideológicos de la guerra de Independencia; se habían agotado nueve títulos:
Proceso inquisitorial del cacique de Texcoco, Fray Gregorio de la Concepción, Procesos
contra indios idólatras, La Constitución en 1812, Libros y libreros del siglo XVI,
La vida colonial (primera serie), Historia de las misiones de Sonora y Arizona, así
como el primer tomo de la Correspondencia y Diario Militar de Don Agustín de
Iturbide y los Autógrafos del cura don José María Morelos.
Ochenta años, siete épocas, 256 números
A partir de su fundación, ratificada con la salida a la luz del primer número
del BAGN en el bimestre septiembre-octubre de 1930, hasta la presente
edición que forma parte de la séptima época han aparecido 256 números.21
Durante los 80 años transcurridos de esta publicación que hoy denominamos Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación se han dado a conocer través de sus páginas extractos grandes, medianos y pequeños del invaluable
acervo documental que resguarda la institución; guías, índices e inventarios
de los fondos, series y expedientes que lo integran; investigaciones de un
amplio espectro temático que abrevaron en nuestras fuentes para describir,
interpretar, analizar y debatir con especialistas e interesados en la historia de
México un pasado cada vez más estudiado y por ello más cercano al presente y al porvenir. Los documentos y textos históricos se conectan con la información sobre actividades de carácter académico, reuniones de archivos,
exposiciones, convocatorias, presentaciones, reseñas de libros, etcétera.
En seguida se presenta una síntesis de la evolución del BAGN a partir
de sus siete épocas.
Primera época (1930-1959)
Durante este periodo se publicaron 126 números que constituyen la primera serie o época del BAGN, la más larga en sus ocho décadas de existen21 Puede verse la ordenación completa por año, tomo y número correspondiente de las primeras
cinco épocas en el artículo de Jorge Ruiz Dueñas, “Notas históricas sobre el Boletín del Archivo
General de la Nación”, BAGN, sexta época, núm. 13, julio-septiembre de 2006, pp. 179-192.
102
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
cia. Sólo los dos números del primer año y
los correspondientes al periodo 1933-1935
mantuvieron la periodicidad bimestral, los
demás fueron publicados trimestralmente.
Todo el conjunto de tres décadas se agrupó
en XXX tomos. El tiraje fue primero de 600
y a partir de 1935 de mil ejemplares.22
El formato y los forros del BAGN se
modificaron en 1937 cuando el Archivo
fue adscrito al Departamento Autónomo
de Prensa y Publicidad (DAPP): Entonces, a
la portada se le añadió un águila enmarcada
en una franja de color; como ésta se incluyeron muchas viñetas posteriores con motivos prehispánicos y coloniales.
Con el ingreso de investigadores como Gustavo A. Salas,23 Rómulo Velasco Ceballos24 y Edmundo O’Gorman25 el estudio de la documentación
difundida en el BAGN ganó en profundidad. Sobre O’Gorman, Ernesto de
la Torre Villar señala:
Los trabajos de Edmundo O’Gorman dejan positiva impronta en el Boletín. Ya
no son simples presentaciones de documentos, sino análisis e interpretación de
ellos. La mayor parte contiene fino análisis jurídico e histórico. Sus introducciones amplias, bien fundadas y escritas, son modelo de hermenéutica histórica, de
saber, de dominio historiográfico, de macizo conocimiento de las fuentes y del
quehacer histórico.26
22 De acuerdo con los contratos de impresión celebrados entre el AGN y Talleres Gráficos de la
Nación en 1933 y 1935 en el primer año el tiraje del BAGN era de 600 ejemplares y aumentó en
1935 a mil ejemplares. Véase, AGN, Archivo General de la Nación, caja 4, exp. 7; y caja 5, exp. s/n.
23 Colaboró para el BAGN en el periodo 1935-1942 con estudios sobre las guerras de
Independencia y de Texas, así como la composición del ejército mexicano de la primera mitad
del siglo XIX.
24 R. Velasco Ceballos (1884-1948) también trabajó como redactor de los periódicos capitalinos
El Imparcial, El Universal, El Globo, y Excélsior; escribió entre otros libros Historia del Hospital
Juárez; La obra administrativa del virrey Bucareli; La alfabetización en la Nueva España. Véase http://
obraspublicas.guadalajara.gob.mx/nomenclatura/Biog-v.htm
25 El doctor E. O’Gorman trabajó en el AGN de 1938 a 1952 y publicó dentro del BAGN 56
artículos de una gran diversidad temática. En el tomo X, vol. 1 número 31 del Boletín se le rindió
un homenaje por sus 80 años de vida.
26 Ernesto de la Torre Villar, op. cit., p. 685.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
103
En los cuarenta el formato que originalmente era de 20.5 x 16 cm se amplió a
24 x 18 cm. En 1943 al morir el poeta Rafael López lo sustituyó en agosto del
mismo año el doctor Julio Jiménez Rueda,27 quien participó en el BAGN
desarrollando notas introductorias de documentos relacionados con temas
de su especialidad: la universidad, el teatro, la literatura. En abril de 1952
presentó su renuncia y un informe de labores.28 Ese mismo año, el doctor
José Romano Muñoz29 lo sustituyó en un periodo efímero, pues a partir de
enero de 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines nombró como nuevo
director del AGN al doctor Manuel Bartolomé Trens.30
Segunda época (1960-1976)
El primer cambio significativo que se percibe en la segunda serie es el color azul y la inclusión de viñetas en los
forros del BAGN, impresos en tres tintas. Durante los 17
años que duró el periodo aparecieron 49 números, 12 de
ellos fueron semestrales y el último abarcó el cuatrienio 1972-1976.
Esta serie inició en enero de 1960, cuando asumió la dirección del AGN
Jorge Ignacio Rubio Mañé.31 El formato fue de 23 x 17 cm y las páginas
27 J.J. Rueda había sido director de la Escuela de Arte Teatral y de la Escuela de Verano, ambas
dependientes de la UNAM. Véase la Enciclopedia de México, t. VIII, p. 4513.
28 BAGN, primera serie, t. XXII, núm. 1,, enero marzo de 1952, pp. 1-14. En el infome
mencionaba que tanto el Boletín como otras publicaciones del AGN “gozan de merecido prestigio
tanto en el país como en el extranjero” y añadía incluso que los primeros números del BAGN
“se encuentran agotados”.
29 Romano Muñoz era doctor en filosofía y catedrático de la UNAM, también fue maestro del
presidente Miguel Alemán cuando éste cursaba la preparatoria. Véase Ignacio Rubio Mañé,
Conmemoración del sesquicentenario de la fundación del Archivo General de la Nación. México 1823-1973,
México, Talleres Gráficos de la Nación, 1973, p. 63.
30 Idem. Según Rubio Mañé, el doctor Trens “era gran amigo y médico del presidente Ruiz
Cortines”. O’Gorman, quien ya era una autoridad prestigiada y sustituía al director Jiménez
Rueda durante las ausencias de éste, se separó del AGN en mayo de 1952 para dedicarse a la
docencia. No es descabellado conjeturar que ambos funcionarios dejaron sus cargos porque era
necesario que el entonces candidato presidencial Ruiz Cortines tuviera libertad para encomendar
la dirección del Archivo a su paisano Trens, a quien había designado antes, en su calidad de
gobernador de Veracruz, director de Investigaciones Históricas. Véase el documentado artículo
de Ernesto de la Torre Villar, “El Dr. Edmundo O’Gorman. Su separación del Archivo”, en
BAGN, primera serie, t. XXIII, núm. 2, abril-junio de 1952, pp. 131-138.
31 J. I. Rubio Mañé inició desde 1936 sus investigaciones en el AGN, donde se convirtió en
investigador de la institución en 1944; a partir de 1953 y previo a su nombramiento como
director fue jefe de investigaciones históricas. BAGN, segunda serie, t. I, núm. 1, enero-marzo
de 1960, p. 7. Véase también la Enciclopedia de México, op. cit., t. XII, p. 7046-7047.
104
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
interiores, en papel chemalín de 67 kg, variaron en un rango de entre 150
y 546, con tiraje de 1,000 ejemplares. En papel couché se incluían láminas
con litografías, facsímiles o mapas desplegables (algunos de ellos a cuatro
tintas) referidos al tema tratado. En la segunda de forros aparecía el directorio básico de la Segob, el del AGN y el de la redacción del BAGN, éste con
sólo dos personas: el director, que era el titular del Archivo y el secretario de
redacción, cargo que ocuparon Eugenio Padilla García (1960-1967), Alfonso
Alfiero Gallegos (1968-1970) y Rafael Rodríguez Contreras (1971).
La tercera de forros se empleó para dar a conocer los precios actualizados del BAGN en la república mexicana y en el extranjero, tanto por
número sueltos y atrasados como por suscripción. En la contraportada se
reprodujeron sellos y viñetas con figuras humanas, náuticas y de inmuebles
históricos tomadas de la Gazeta de México y de las colecciones de Folletería
y Miscelánea resguardadas en el propio Archivo.
Cada uno de los números de esta serie buscó la estructura temática, al
incluir documentos históricos pertenecientes a un mismo periodo. Se presentaban dos o más grupos documentales, trabajos paleográficos con notas
al calce, introducción y apéndice, además de facsímiles. De ese modo, el director buscaba resarcir la superficialidad de algunos temas y la mala calidad
en la impresión que había padecido el BAGN entre 1955 y 1959, cuando se
realizaba en “una imprenta de ínfima condición, establecida en Tlalpan, en
una cárcel de menores”.32
Entre las personas destacadas que colaboraron en esta etapa del BAGN
se encuentran el propio Rubio Mañé, quien tenía entre sus temas de investigación recurrentes el estudio de los virreyes, Ernesto Lemoine Villicaña,33
Mercedes Meade Esteva,34 y Eduardo Báez Macías.35
32 J. I. Rubio Mañé, op cit., p. 64.
33 El doctor en historia, E. Lemoine Villicaña ingresó como investigador del AGN en 1960
donde escribió desde ese año y hasta 1965 textos para el BAGN relacionados sobre todo con el
estudio de la Independencia de México. Ernesto Lemoine Villicaña 1927-1993. Bibliografía general.
Homenaje de sus alumnos y contemporáneos, Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva (comp.), México,
AGN, 1994, pp. 7-15.
34 M. Meade Esteva (1935-1994) fue maestra en historia por la UNAM. Después de ser
investigadora del AGN, en 1981 llegó a dirigir el Archivo de Tlaxcala y en 1986 la Pinacoteca
Virreinal de San Diego. Véase: http://femumex.org/index.php?option=com_content&task=v
iew&id=72&Itemid=30
35 Sus colaboraciones en esta serie van de 1965 a 1971, se refieren a mapas de los siglos XVII y
XVIII, planos y censos del siglo XVIII, así como ordenanzas para el establecimiento de alcaldes
en la Nueva España.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
105
Tercera época (1977-1988)
Bajo la dirección de Alejandra Moreno Toscano36 se
inició esta serie presentada en tamaño carta y una paginación variable que, cuando no rebasaba el centenar
el BAGN se encuadernaba a caballo; cuando el volumen era mayor (por ejemplo, los números 5, 18 y 31)
se hacía con la técnica de hotmelt. La portada se diseñó
con el cabezal de la publicación colocado en dos pisos,
enmarcado y sobre un fondo blanco, luego una cenefa que se extendía a la
cuarta de forros; debajo una imagen enmarcada y al final aparecía el número
correspondiente y el sumario.
Se publicaron durante este periodo 34 números conjuntados en XII tomos. El tiraje era de 1,500 ejemplares. Hubo un consejo consultivo integrado por: Academia Mexicana de la Historia, Edmundo O’Gorman; Biblioteca
Nacional, Ernesto de la Torre Villar; Instituto de Investigaciones Históricas
de la UNAM, Carlos Bosch García; Colegio de Historia de la Facultad de
Filosofía y Letras de la UNAM, Roberto Moreno de los Arcos; Dirección de
Estudios Históricos del INAH, Nicole Girón Villaseñor; Escuela de Historia
de la Universidad Iberoamericana, Beatriz Ruiz Gaytán y Centro de Estudios de Historia de México de Condumex, Juan Luis Mutiozábal.37 También
funcionó una comisión editorial formada por personal del AGN en la que
participaron primero José R. Guzmán Rodríguez, Celia Medina Mondragón
y José Luis Mirafuentes Galván.38
Los primeros números presentan temas del siglo XVI hasta el siglo XX,
con pequeñas introducciones y la reproducción de documentos. Se incluían
secciones para dar cuenta de los archivos estatales, municipales y parro36 La historiadora A. Moreno Toscano se desempeñó previamente a su incorporación como
titular del AGN (1977-1982) como profesora en el INAH (1971-1979) y en la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales de la UNAM (1976). Diccionario biográfico del gobierno mexicano, Flor de María
Hurtado (coord.), México, Presidencia de la República/FCE, 1987, p. 264.
37 A partir del número 8 se integró el doctor Enrique Florescano por la Dirección de Estudios
Históricos del INAH.
38 Para el número 5, esta comisión la integraban: Enrique Arriola Woog, Cayetano Reyes García
y Arturo Soberón Mora, quienes fueron sustituidos a partir del número 16 por Jorge Ceballos
Loya, Ana Laura Delgado Rannauro y Masae Sugawara. En el BAGN número 30 de esta época,
el único que se publicó en 1985, desaparecieron del directorio tanto el consejo consultivo como
la comisión editorial.
106
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
quiales, avisos referentes al programa de servicio social, instituciones que
prestan sus servicios, créditos de coautoría por la colaboración y el asesoramiento documental brindado.
En el primer número se reprodujeron los “apuntes para la historia del
Archivo General de la Nación”, de Luis González Obregón así como el
decreto en el que se anunció el traslado del AGN al Palacio de Lecumberri,
inmueble que durante 75 años albergara la Penitenciaría de la ciudad de
México.
De manera gradual el Boletín añadió a la divulgación de los documentos
coloniales el estudio y presentación de temas basados en los fondos documentales relacionados con la historia del siglo XX. Así, se abordaron, entre
otros, asuntos relacionados con Plutarco Elías Calles, los problemas de los
braceros en la década de los cuarenta, la Casa del Obrero Mundial, la Penitenciaría de la ciudad de México, el IMSS, CEIMSA, el Estado y las expropiaciones, las primeras tarifas o salarios en la industria textil.
La directora general del AGN Leonor Ortiz Monasterio,39 continuó con
la publicación del Boletín en un formato semejante. En 1985 sólo se publicó
el número 30; al año siguiente, el número 31, que apareció con fecha enerodiciembre, se hizo en homenaje a Edmundo O’Gorman. Los números 32 y
33 fueron semestrales y el último número de la serie (34) fue anual.
39 La historiadora Ortiz Monasterio ingresó al AGN en 1978 donde, previo a su nombramiento
como directora general (1982-1994), se desempeño como jefa de la Unidad de Archivos
incorporados (1977-1978), jefa del Departamento de Investigación y Localización de
Documentos Históricos (1979-1981) y coordinadora de Estudios Convenios e Incorporaciones
(1982). Diccionario biográfico del gobierno mexicano, op. cit., p. 286.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
107
Cuarta época (1994-2001)
En esta cuarta época se publicaron 14 números. En junio
de 1994 Patricia Galeana40 tomó la dirección del AGN y
en el otoño del mismo año reanudó la publicación del
BAGN, suspendida desde 1988. El comité editorial lo
formaron los historiadores Silvio Zavala, Guadalupe Pérez San Vicente, Andrés Lira, Alicia Hernández y Gisela
von Wobeser.
El primer número de esta cuarta época tuvo 116 páginas, 20 de ellas en
papel couché mate y el resto en papel revolución; hubo un nuevo formato
de 22.5 x 15 cm y un tiraje de 2,000 ejemplares. El diseño de la portada en
color lila destacaba en la parte superior el título de la institución y a partir
del segundo tercio hacia abajo se enlistaba el sumario. Se incluyó un cuadro
de clasificación documental dividido en nueve fondos documentales: Instituciones Coloniales (115 series), Administración Pública 1821-1910 (65
series), Administración Pública 1910-1988 (54 series), Archivos particulares
(22 series), Colecciones y documentos (21 series), Ilustraciones y cartografía (5 series), Archivos y colecciones fotográficos (20 series) y Microfilm y
fotocopias de archivos (20 series); además de 40 grupos documentales de
nuevo ingreso.
Se publicaron ensayos de historiadores, artículos sobre documentos inéditos acompañados de sus facsímiles y de la transcripción correspondiente,
descripciones de grupos documentales, reseñas de publicaciones y exposiciones —fruto del trabajo de investigación realizado en el AGN— y una
sección informativa sobre las actividades desarrolladas por la institución.
Stella María González Cicero, directora del AGN a partir de 1999 finiquitó la cuarta serie en el otoño de 2001 con la publicación del número 14 del
que se tiraron sólo 300 ejemplares.
Algunos nombres reconocidos que colaboraron en esta serie fueron Silvio Zavala, Ernesto Lemoine Villicaña, Luis Jáuregui, Clementina Díaz y
40 Antes de ser directora general del AGN (1994-1999), P. Galeana se desempeñó entre otros
cargos, como coordinadora académica del Instituto Mora (1981-1984), directora general
del Archivo Histórico Diplomático de la SRE (1988-1991) y directora general del Instituto
Diplomático Matías Romero de la SRE (1991-1994), de acuerdo con su currículo publicado en
http://www.patriciagaleana.net/documentos/CV_Patricia_Galeana.pdf
108
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
de Ovando, Guadalupe Pérez San Vicente, Sergio García Ramírez, Elías
Trabulse, Miguel León-Portilla, Omar Guerrero, Vicente Quirarte, Javier
Garciadiego, Ernesto de la Torre Villar, Virginia Guedea, Alicia Salmerón
Castro, Emilio O. Rabasa y José Manuel Villalpando César.
Quinta época (2001-2002)
Stella María González Cicero41 inauguró esta nueva época en 2001 con un formato igual al anterior: 22.5 x 15
cm; el diseño de la portada partía del cabezal colocado
en tres pisos, la fecha; una ilustración en la parte central
que consistía en la reproduccción en miniatura de cuatro
páginas de los documentos tratados y por último el sumario; en el costado derecho había una franja vertical de
2 cm sobre la que se calaba el número de la edición correspondiente.
La paginación varió en un rango de 136 a 244; el tiraje del primer número fue de 1,000 ejemplares, pero los números 2, 3 y 4 que completan esta
época tuvieron un tiraje de sólo 300 ejemplares.
En el primer número, la entonces titular del AGN presentó la nueva época del este órgano de difusión institucional “con la firme convicción de que
llegue a todas las personas que lo requieran”. Este periodo se caracterizó
por publicar documentos históricos estudiados, organizados o descritos por
los integrantes del Archivo en su trabajo diario, así como noticias de los
fondos documentales más consultados y de las instituciones nacionales y
extranjeras que hicieron consultas en el Centro de Referencias.
Colaboraron en el BAGN historiadores jóvenes que laboraban en la institución como Ignacio Silva Cruz, Librado Silva Galeana, Juan Hernández
López, Santos Herrera de la Rosa, Mariana Berenice Gayosso Martínez,
Adriana Jiménez Mora, Marlene Pérez García, Raúl Alberto González Lezama, Gabriela Sofia González Mireles y Manuel Fernández de Aguado.
41 La doctora S. M. González Cicero había sido en el AGN directora del Registro Nacional
de Archivos en el periodo 1977-1981, coordinadora (1981-1985) y directora (1983-1985) del
Archivo Histórico Central. De 1986 a 1999 fungió como directora de la Biblioteca del Instituto
Nacional de Antropología e Historia de donde regresó al Archivo como directora general.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
109
Sexta época (2003-2009)
En 2003, con el ingreso del maestro Jorge Ruiz Dueñas42 como director general del AGN, se redujo el formato del BAGN a 21.5 x 15 cm; se añadieron solapas
de 7 cm; el nuevo diseño destacó un breve sumario
en la parte superior de la portada y una imagen en
la parte inferior. El tono del lomo cambiaba de color anualmente, es decir, cada cuatro números, pero
el fondo de los forros exteriores fue invariablemente
magenta. Cada uno de los 24 números de que consta
este periodo fue de 200 páginas y tuvo un tiraje de mil ejemplares impresos
en papel bond ahuesado de 90 gr.
El BAGN dividió su contenido en secciones: Galerías, dedicada a la reproducción de documentos y materiales gráficos y la divulgación de investigaciones realizadas en el acervo institucional; Panóptico, que se concentraba en un tema monográfico elegido para cada número; Portales, donde
se daba noticia de archivos del país o el extranjero; Caleidoscopio, sobre las
actividades promovidas por el AGN; Publicaciones, para reseñar las novedades editoriales propias y ajenas, y Ecos para el rescate y comentario de
documentos relacionados con personajes trascendentes.
Colaboraron en esta serie: Margo Glantz, Ángeles González Gamio,
Justus Fenner, Andrés Fábregas Puig, Dorothy Tank de Estrada, José Ortiz Monasterio, Martin Austin Nesvig, Jan de Vos, José Antonio Robles
Cahero, Antonio Corona Alcalde, Hermes Tovar Pinzón, John Mraz, Rosa
Casanova, Dionicio Morales y Daniela Traffano.
A partir de julio de 2008, con el propósito de que pudiera consultarse
en línea dentro de la página en internet de la institución, la sexta época del
BAGN se digitalizó del número 1 al 21 entonces en vigencia, actualizándose
a partir de entonces los que le han sucedido cada trimestre.
42 Previo a su ingreso como titular del AGN, el maestro J. Ruiz Dueñas fue secretario general
de la Universidad Autónoma Metropolitana, secretario técnico del Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, director general del Instituto Mexicano de la Radio y gerente general del
Fondo de Cultura Económica.
110
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Séptima época (2009…)
En la presente administración de la doctora Aurora
Gómez Galvarriato43 inició con el trimestre julio-septiembre de 2009, la séptima época. Se mantuvo el formato de 21.5 x 15 cm., las solapas, así como el papel
cultural ahuesado de 90 gramos para las 200 páginas
interiores; el diseño se modificó ampliando las imágenes como fondo en los forros exteriores y con una
nueva denominación a partir del primer número que
correspondió al trimestre julio-septiembre de 2009:
Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación (LBAGN).
Objetivo fundamental del presente periodo fue la conformación de un
consejo editorial de gran diversidad tanto generacional como académica,
integrado por: Graciela Márquez, de El Colegio de México; Luis Barrón,
del Centro de Investigación y Docencia Económicas; Leticia Gamboa, de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Emilio Kouri, de The University of Chicago; Leonor Ludlow, de la Universidad Nacional Autónoma de México; María Isabel Marín, de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo; Armando Preciado, de la Universidad de Guanajuato;
María José Rhi Sousi de la Universidad Autónoma Metropolitana; Alicia
Salmerón, del Instituto Mora; Aurora Gómez Galvarriato, Gabriela Recio y
Miguel Ángel Quemain del AGN.
El consejo editorial somete las propuestas de los artículos destinados a
la sección Galerías a un proceso de dictamen y decide su publicación, además de recomendar materiales para las otras secciones.
Como parte de los avances en la certificación de LBAGN, omisa en las épocas precedentes, se obtuvo el número de reserva de derechos de uso exclusivo
que otorgó el Instituto Nacional del Derecho de Autor, y se encuentran en trámite los certificados de licitud y de contenido otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
43 La doctora A. Gómez Galvarriato se desempeñó de 1997 a 2009 como profesora-investigadora
de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas; entre 2006 y
2007 fue profesora visitante en el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de
la Universidad de Harvard, así como en el Departamento de Economía e Historia Económica
de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
111
Luego de observar en línea la exposición Hacia el nuevo Archivo General
de la Nación Irma decide que le recordará a su maestra de historia hacer la
lista de los alumnos interesados en visitar el AGN. Mientras se quita los audífonos y da un pequeño sorbo a su refresco, le atraen los colores que, en
el espacio “Lecturas al día”, conforman una portada sobre la que se reproduce una serie de portadas más pequeñas. Así se entera que se llama Legajos.
Boletín del Archivo General de la Nación y que con ese número se festeja el 80
aniversario de su publicación.
112
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Los lectores opinan
Con la intención de que la perspectiva de los lectores se vea también
reflejada en estas páginas del 80 aniversario de LBAGN publicamos a continuación las opiniones expresadas por algunos de ellos.
Reproducimos en primer lugar la carta de felicitación que el escritor y
diplomático, Genaro Estrada –quien en 1930 era titular de la Secretaría de
Relaciones Exteriores y también presidente de la Academia Mexicana de la
Historia– le envió el 19 de septiembre de ese año al secretario de Gobernación, Carlos Riva Palacio.
Posteriormente aparecen cuatro comentarios enviados ex profeso en
junio de 2010 por académicos e investigadores –a quienes agradecemos
su participación– que han seguido de cerca una o más de las siete épocas
de nuestra publicación. Se agregaron encabezados para separar y dar una
mínima idea de estas opiniones.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
113
CARTA DE GENARO ESTRADA PARA CARLOS R IVA PALACIO
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos
Mexicanos.- Secretario de Relaciones Exteriores.- México.
19 de septiembre de 1930.
Señor don Carlos Riva Palacio, Secretario de Gobernación.- Presente
Muy estimado y fino amigo:
He tenido mucha satisfacción en recibir el primer número del Boletín del
Archivo General de la Nación, que por acuerdo de usted, de 2 de agosto
último, ha principiado a publicarse.
Con este motivo me es grato enviar a usted y a los funcionarios que
colaboran en esta empresa, una muy sincera felicitación por el acertado propósito de establecer este nuevo Boletín, que considero útil y necesario para el
conocimiento y divulgación de importantísimos documentos históricos que
se conservan en nuestro magnífico Archivo Nacional.
Estoy seguro, de antemano que este esfuerzo de desinteresada cultura,
que tanto auxiliará las investigaciones de nuestro país, será recibido con
general aplauso entre los estudiosos del mundo.
Reciba, mi estimado amigo, la expresión de mis afectuosos sentimientos.
G. Estrada.- Rúbrica
114
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
PUERTAS, LUCES, GUÍAS
Las diversas series del Boletín del Archivo General de la Nación han ofrecido puertitas hacia el entendimiento del pasado a cuatro generaciones de investigadores. Han ofrecido entradas hacia la base documental del riquísimo
acervo del AGN. Han dado luz a documentos raros y únicos. Han ofrecido
análisis de documentos, episodios, eventos y procesos que iluminarán el
todavía desconocido pasado. Mis oportunidades de participar como autora
en el Boletín han abarcado esas metas con catálogos o inventarios de grupos
documentales, transcripciones de documentos y ensayos interpretativos de
hasta un conjunto de documentos. Siempre he encontrado que los directores y sus buenos equipos han tenido el más alto nivel de profesionalismo y
han sido gente precisamente preparada para llevar a cabo la publicación de
una buena fuente, tanto para jóvenes como investigadores ya grandes. Me
impresionó mucho hace varios años cuando la jefa de publicaciones insistió
en que era posible traducir al español un ensayo que yo acababa de redactar
en inglés. A pesar de mis dudas la traducción fue excepcional. Todavía es
más importante para mí, como investigadora, seguir encontrando en las
múltiples series del AGN que el boletín me guiará a nuevas fuentes, me informará sobre pasos históricos no muy conocidos y me hará pensar sobre la
formación, transformación y reformación de las sociedades mexicanas.
Linda Arnold
Departamento de Historia, Virginia Tech
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
115
HISTORIOGRAFÍA Y REFLEXIÓN
Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación ha sido un órgano de divulgación que ha colaborado a lo largo de ochenta años en México en el conocimiento e intercambio de experiencias historiográficas de calidad. Representa no sólo un testimonio duradero del vigor que tiene la disciplina de la
historia y del predominio de la reflexión y el análisis histórico en nuestro
país, sino una prueba fehaciente de la riqueza de nuestro patrimonio histórico documental.
Vale la pena que este gran esfuerzo que ha sabido permanecer por décadas en nuestro horizonte historiográfico tenga un mayor apoyo para su
distribución en las instituciones de educación, ciencia y cultura de toda la
república mexicana. Mis sinceras felicitaciones a los directivos, editores,
articulistas y lectores que han colaborado con cada página de Legajos.
Mariana Terán Fuentes
Universidad Autónoma de Zacatecas
DIRECTRICES EN ARCHIVÍSTICA E HISTORIA
Como colaboradora del Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación, una
de las cosas más gratificantes fue conocer el alto nivel institucional, académico y profesional del Consejo Editorial, en virtud de que ello garantiza la
calidad de los materiales publicados, y a los colaboradores nos proporciona
la seguridad de que los trabajos enviados para ponerlos a consideración del
Consejo son revisados de manera exhaustiva e imparcial.
Legajos nos proporciona al resto de los archivos del país importantes
directrices para nuestra labor como archivistas e historiadores, tanto en los
quehaceres complejos de la organización documental, como en las labores
de investigación que siempre se hallan vinculadas a la documentación histórica, toda vez que el Archivo General de la Nación es el acervo de mayor
importancia en América Latina.
A los archivos de los estados nos gustaría que el AGN nos hiciera favor
116
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
de que cada vez que Legajos publique un nuevo número, nos enviara un aviso mediante correo electrónico con la liga correspondiente para poder tener
acceso a la publicación tan pronto salga a circulación.
Por último, una enorme felicitación al AGN por este esfuerzo y porque
el Boletín es una publicación siempre vanguardista, que a lo largo de ochenta
años ha sabido mantenerse con un alto nivel de calidad en el interés de sus
lectores.
Rosa Martínez Pérez
Archivo Histórico del Poder Judicial de Querétaro
OCTOGENARIO CON VITALIDAD PLENA
Es grato ver que después de ocho décadas de hacer divulgación histórica
y archivística, el Boletín del Archivo General de la Nación sigue vigente entre la
comunidad de investigadores e interesados en la historia de México. Pocas
publicaciones en nuestro país han alcanzado esa longevidad con la fortaleza
y presencia del Boletín, que en su más reciente etapa tiene la denominación de Legajos. Considero muy difícil encontrar un estudioso de la historia
mexicana que no haya tenido en sus manos y aprovechado alguno de sus
ejemplares, pues hay en el Boletín diversidad de temas y transcripciones que
de alguna manera le facilitan al investigador el manejo de los manuscritos,
sobre todo cuando no se es versado en la paleografía o no se cuenta con
el tiempo suficiente para hacer la lectura y estudio en la galería. Particularmente, quiero compartir con ustedes la experiencia de haber encontrado
en aquellos memorables volúmenes del siglo pasado las transcripciones de
algunos documentos relacionados con la vida y obra de Lorenzo Boturini
Benaduci, que fueron para mí aleccionadores y generadores en gran medida
de mi afición por Boturini y la historia guadalupana, como aquel interesante
estudio de José Torre Revello publicado en el tomo VI de 1936, además de
los inventarios del Museo Histórico Indiano aparecidos en el tomo VII del
mismo año.
En otro momento de mi vida, debido a mi gusto por la heráldica, estudié
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
117
al conquistador Francisco de Olmos y, en el ramo de Vínculos, me deleité
con la documentación correspondiente a las mercedes que le concedió Carlos V. Grata sorpresa me llevé hace algunos años al encontrar en el volumen
13 de la sexta época (julio-septiembre de 2006) la transcripción y facsimilar
del proceso que fray Juan de Zumárraga siguió en contra del conquistador por el delito de adulterio, manuscrito que desconocía y que me brindó
nuevas luces en torno al personaje de mi interés. Con un nuevo formato y
aprovechando las ventajas de la tecnología de nuestro tiempo, la nueva publicación me permitió cotejar las transcripciones con sus correspondientes
imágenes digitales que, conviene decirlo, son de gran calidad.
Cierto es que en el portal electrónico del Archivo General de la Nación
ya se pueden consultar en formato pdf aquellos números del Boletín correspondientes a la sexta y séptima época, pero particularmente me gustaría que
se digitalizara la publicación desde sus primeros números, pues lo merece la
calidad del material publicado en las épocas anteriores. Mucho lo agradeceremos quienes hemos padecido por localizar los ejemplares editados en la
primera mitad del siglo pasado.
Felicidades, pues, a los editores y larga vida a tan distinguida publicación.
Miguel Ángel Cerón Ruiz
Universidad del Claustro de Sor Juana y
Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM
118
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Índices
ÍNDICE DEL BAGN PRIMERA SERIE (1930-1959)
El Boletín del Archivo General de la Nación publicó desde sus primeros núme-
ros algunas herramientas para la consulta de los documentos resguardados
por la institución de la que ha sido el órgano oficial de difusión.
Como parte de las secciones dedicadas a las guías, índices e inventarios se publicó en tres entregas una guía referida a esta primera época del
BAGN. La primera entrega hizo referencia a los tomos I al XXI, 1930-1950
y fue preparada por Guadalupe Pérez San Vicente.1
En 1955 Rodolfo Gómez2 elaboró la correspondiente al periodo 19501955; la tercera, 1956-1959, acerca de los volúmenes XXVII-XXX la hizo Eugenio Padilla.3 A continuación se incluye en este número de aniversario el
índice completo de la primera serie.
En la versión que aquí presentamos se respetó el orden cronológico que
siguen los sumarios de cada número, pero se puso en cursivas el título de
cada artículo, seguido por el nombre del autor –cuando aparece firmado–,
el número de páginas, el tomo, número y fecha correspondientes.
1 La doctora G. Pérez San Vicente (1925-1999) se incorporó al AGN como paleógrafa a
mediados de los cuarenta; realizó entre otros muchos instrumentos de consulta el inventario de
la Real y Pontificia Universidad de México y el correspondiente a Industria y Comercio, que se
publicaron en la primera serie del BAGN.
2 R. Gómez Díaz trabajó durante 34 años en el AGN. Fue uno de los fundadores del BAGN
donde a partir de 1940 se desempeñó como corrector de pruebas y desde 1953 fungió como jefe
de redacción hasta 1956 cuando se jubiló. Murió en 1958, Véase la nota necrológica respectiva
en el BAGN, t. XXX, núm. 3, julio-septiembre de 1959, pp. 515-517.
3 E. Padilla García fue secretario de redacción del BAGN en el periodo 1960-1965 y encargado
de Publicaciones del AGN.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
119
BOLETÍN DEL A RCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
SERIE 1, 1930-1959
ACUERDO del C. Secretario de Gobernación. El ministro de Gobernación Carlos Riva
Palacio, autoriza la publicación del Boletín del Archivo, pp. 3-4, t. I, núm. 1,
septiembre-octubre de 1930.
ARCHIVO de la Real y Pontificia Universidad de México. Estudios Universitarios de
los principales caudillos de la Guerra de Independencia: Miguel Hidalgo y Costilla,
1753-1811. Lic. Ignacio Aldama, 1765-1811, por Nicolás Rangel, pp. 5-49,
t. I, núm. 1, septiembre-octubre de 1930.
RAMO de Inquisición. Autodenuncia de D. José Ignacio Sánchez, 1811 Denuncia de
la sociedad secreta de Los Guadalupes, formada para ayudar a los insurgentes, por
Nicolás Rangel, pp. 50-57, t. I, núm. 1, septiembre-octubre de 1930.
RAMO de Historia. Revista de las Fuerzas Insurgentes en Guadalajara, el año de 1810
y denuncia de un regidor de Querétaro, por Ramón Mena, pp. 58-89, t. I, núm.
1, septiembre-octubre de 1930.
OPERACIONES de Guerra de los Realistas. Notable carta del cura de Guanajuato Dr.
Don Antonio Lavarrieta, 1815 Glosa a un bando de Iturbide, por Nicolás
Rangel, pp. 90-99, t. I, núm. 1, septiembre-octubre de 1930.
RAMO de Bandos y Ordenanzas. Bando sobre Gañanías y buen trato de los indios,
1773-1787. Se publican bandos de los Virreyes Bucareli, Matías y Bernardo de
Gálvez, por Rafael López, pp. 100-114, t. I, núm. 1, septiembre-octubre
de 1930.
LISTA de los ramos que comprenden el Archivo General de la Nación, por Luis
González Obregón, pp. 115-120, t. I, núm. 1, septiembre-octubre de
1930.
ARCHIVO de la Antigua Universidad de México, 1553-1857. Inventario de los 495
volúmenes que lo forman, por Nicolás Rangel, pp. 121-146, t. I, núm. 1,
septiembre-octubre de 1930.
REGISTRO de personas que han consultado manuscritos durante el mes de julio, pp.
147-147, t. I, núm. 1, septiembre-octubre de 1930.
SOLICITUDES de consultas y copias certificadas del Ramo de Tierras, pp. 148-149, t.
I, núm. 1, septiembre-octubre de 1930.
LISTAS de las obras de Propiedad Artística y Literaria que se han recibido durante
los días transcurridos del 1o al 31 de julio de 1930, pp. 150-157, t. I, núm. 1,
septiembre-octubre de 1930.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones del Archivo General de la Nación, pp.
158-159, t. I, núm. 1, septiembre-octubre de 1930.
120
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
UNA carta del presidente de la Academia Mexicana de la Historia. Genaro Estrada
felicita al ministro de Gobernación Carlos Riva Palacio por la publicación del
Boletín, pp. 3-4, t. I, núm. 2, noviembre-diciembre de 1930.
ARCHIVO de la Real y Pontificia Universidad de México. Estudios Universitarios de los
principales caudillos de la guerra de Independencia. Dr. José Sixto Verduzco. 1773,
por Nicolás Rangel, pp. 5-23, 1930, t. I, núm. 2, noviembre-diciembre
de 1930.
MOTÍN estudiantil en el Colegio de San Ildefonso. 1719, por Rafael López, pp. 2433, t. I, núm. 2, noviembre-diciembre de 1930.
RAMO de Correspondencia de Virreyes. Notable Carta Reservada del Segundo Conde
de Revillagigedo. S. XVIII, por Ramón Mena, pp. 34-55, t. I, núm. 2,
noviembre-diciembre de 1930.
RAMO de Historia. El cura de Xiquipilco y las huestes insurgentes. Averiguación acerca
de la conducta del bachiller don Francisco Soria, cura de Xiquipilco, durante el paso
de los insurgentes por Toluca e Ixtlahuaca y de los indios de su parroquia. 1811,
por Nicolás Rangel, pp. 58-79, t. I, núm. 2, noviembre-diciembre de
1930.
RAMO de Historia. Causa de Fernando Maximiliano de Hapsburgo. 1867, pp. 80131, t. I, núm. 2, noviembre-diciembre de 1930.
RAMO de los Bandos y Ordenanzas. Siglo XVIII. Índice alfabético de Bandos y
Ordenanzas que se han publicado por este Superior Gobierno en todo el siglo XVIII,
incluso el año de 1800 con una tabla de las materias contenidas en este índice, pp.
132-147, t. I, núm. 2, noviembre-diciembre de 1930.
REGISTRO de personas que han consultado manuscritos durante los meses de agosto y
septiembre de 1930, pp. 148-149, t. I, núm. 2, noviembre-diciembre de
1930.
SOLICITUDES de las consultas y copias certificadas del Ramo de Tierras, pp. 150-151.
t. I, núm. 2, noviembre-diciembre de 1930.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones del Archivo General de la Nación,
correspondiente a los meses de agosto y septiembre de 1930, pp. 159-162, t. I,
núm. 2, noviembre-diciembre de 1930.
UNA distinción al Archivo General de la Nación. Acuerdo de conceder al Archivo
General de la Nación la medalla de oro como expositor del grupo VII en la
Exposición Ibero-Americana de Sevilla, pp. 4-5. t. II, núm. 1, enero-febrero
de 1931.
BOLÍVAR e Iturbide. Se transcriben algunas de las más importantes cartas cruzadas
entre los dos personajes, tomadas de la colección de diez volúmenes, publicada por
el gobierno de Venezuela. 1799-1829, pp. 6-27, t. II, núm. 1, enero-febrero
de 1931.
ESTUDIOS Universitarios de los principales caudillos de la Guerra de Independencia. Lic.
Miguel Domínguez, Corregidor de Querétaro. Documentos tomados del Archivo de
la Real y Pontificia Universidad, por Nicolás Rangel, pp. 28-43. t. II, núm.
1, enero-febrero de 1931.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
121
NOTABLE carta reservada del Segundo Conde de Revillagigedo, pp. 44-52. t. II, núm.
1, enero-febrero de 1931.
LOS últimos concilios de Hernán Cortés. Documento inédito, del Ramo de Historia,
se refiere a las capitulaciones celebradas entre Cortés y el Conde de Aguilar para
el matrimonio de sus respectivos hijos. El documento está firmado por fray Diego
Altamirano y debidamente legalizado por el Rey. 1548, pp. 53-73, t. II, núm. 1,
enero-febrero de 1931.
LAS mulas de Iturbide. Del Ramo Indiferente de Guerra sobre ceder el coronel Agustín
de Iturbide por vía de donativo al Real Servicio 16,290 pesos que devengaron 124
mulas de su propiedad en 1816, pp. 74-96, t. II, núm. 1, enero-febrero de
1931.
EL cura de Xiquipulco y las huestes insurgentes, pp. 97-111. t. II, núm. 1, enerofebrero de 1931.
CAUSA de Maximiliano de Hapsburgo, pp. 112-126. 1931, t. II, núm. 1, enerofebrero de 1931.
RAMO de Bandos y Ordenanzas. Siglo XVIII. Índice alfabético del Ramo de Bandos
y Ordenanzas que se han publicado por este Superior Gobierno en todo el siglo
XVIII incluso el año de 1800, por Luis González Obregón, pp. 127-150. t.
II, núm. 1, enero-febrero de 1931.
REGISTRO de personas que han consultado manuscritos y sacado copias de documentos,
pp. 151-152, t. II, núm. 1, enero-febrero de 1931.
SOLICITUDES de consultas y copias certificadas del Ramo de Tierras, pp. 153-154, t.
II, núm. 1, enero-febrero de 1931.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria que se han recibido durante los
días transcurridos del 1o al 31 de octubre, pp. 155-160, t. II, núm. 1, enerofebrero de 1931.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones del Archivo General de la Nación,
correspondiente a los meses de octubre y noviembre de 1930, pp. 161-163, t. II,
núm. 1, enero-febrero de 1931.
PAPELES de Iturbide entregados antes de ser fusilado. Son los que Iturbide tenía en el
bolsillo de su levita al ser fusilado. Fueron remitidos a Carlos María de Bustamante
el año de 1827, por José Bernardo Gutiérrez de Lara, pp. 3-22, t. II, núm.
2, marzo-abril de 1931.
EL Pensador Mexicano, Cartas divinatorias, la Inquisición. Expediente en el que José
Joaquín Hernández es acusado ante la Inquisición por su padre el bachiller médico
Manuel Hernández de Lizardi por tener en su poder baraja adivinatoria, por
Nicolás Rangel, pp. 23-37, t. II, núm. 2, marzo-abril de 1931.
NOTABLE carta reservada al Segundo Conde de Revillagigedo. Concluye, pp. 38-53, t.
II, núm. 2, marzo-abril de 1931.
CAUSA de Fernando Maximiliano de Hapsburgo. Continúa, pp. 54-66, t. II, núm.
2, marzo-abril de 1931.
RAMO de Bandos y Ordenanzas siglo XVIII, índice alfabético, pp. 67-143, t. II,
núm. 2, marzo-abril de 1931.
122
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
REGISTRO de personas que han consultado y copiado documentos, pp. 144-147, t. II,
núm. 2, marzo-abril de 1931.
SOLICITUDES de consultas y copias certificadas del Ramo de Tierras, pp. 148-150. t.
II, núm. 2, marzo-abril de 1931.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria, que se han recibido durante los
días transcurridos del 1o al 31 de enero de 1831, pp. 151-159, t. II, núm. 2,
marzo-abril de 1931.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones del Archivo recibidas del 1o al 31 de
diciembre de 1930 y del 1o al 31 de enero de 1831, pp. 160-162, t. II, núm. 2,
marzo-abril de 1931.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Introducción. Se refiere al Derecho público y privado
prehispánico y colonial, por Rafael López, pp. 4-9, t. II, núm. 3, mayo-junio
de 1931.
EL papel sellado. Breve resumen de la historia de la renta del papel sellado, pp. 10-10,
t. II, núm. 3, mayo-junio de 1931.
REQUISITOS para la expedición de copias certificadas, pp. 11-11, t. II, núm. 3, mayojunio de 1931.
DIVISIÓN política de la Nueva España hasta la promulgación de la Real Ordenanza
de Intendentes. Se refiere a la Ordenanza de Intendentes de 1786, pp. 11-24, t. II,
núm. 3, mayo-junio de 1931.
LISTA de los gobernantes de México durante la época colonial, pp. 24-34, t. II, núm.
3, mayo-junio de 1931.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1539-1804. Volúmenes 1-22. Continúa, pp. 35-48, t.
II, núm. 3, mayo-junio de 1931.
CAUSA de Fernando Maximiliano de Hapsburgo. Continúa, pp. 49-106, 1931, t. II,
núm. 3, mayo-junio de 1931.
RAMO de Bandos y Ordenanzas, índice. Continúa, pp. 107-137, t. II, núm. 3,
mayo-junio de 1931.
LABORES del Archivo General de la Nación en los meses de febrero y marzo del presente
año. Ramo de Historia y Sección Administrativa, pp. 138-141, t. II, núm. 3,
mayo-junio de 1931.
REGISTROS de personas que han consultado documentos y sacado copias en la Sección de
Historia, durante los meses de febrero y marzo de 1831, pp. 142-148, t. II, núm.
3, mayo-junio de 1931.
SOLICITUDES de consulta y copias certificadas del Ramo de Tierras, pp. 149-150, t. II,
núm. 3, mayo-junio de 1931.
LISTAS de las obras de Propiedad Artística y Literaria del 1o al 28 de febrero de 1931,
pp. 151-157, t. II, núm. 3, mayo-junio de 1931.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación,
durante los meses de febrero y marzo de 1931, pp. 158-163, t. II, núm. 3, mayojunio de 1931.
REALES Cédulas. Se publica la cédula que especifica los tributos que deben recibir los
indios de México, Texcoco y Chalco: la cédula de la abdicación al trono de Carlos V
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
123
y la elevación de Felipe II. Una carta inédita de Enrico Martínez y dos dirigidas al
Virrey Marqués de Guadalcázar para que corrija los abusos de los jueces de grana,
1539-1620, por Nicolás Rangel, pp. 3-28, t. II, núm. 4, julio-agosto de
1931.
CARTAS reservadas del Obispo Palafox al Rey. Informe sobre el estado en que encontró
al Clero Secular y Regular, a los Tribunales de Justicia, a la Real Audiencia,
Inquisición, Santa Cruzada, la Universidad, las Flotas, las Islas de Barlovento, la
Real Hacienda y la defensa de los indios, por Nicolás Rangel, pp. 29-55, t. II,
núm. 4, julio-agosto de 1931.
RAMO de Historia. Causa de Fernando Maximiliano de Hapsburgo. Continúa, pp.
56-104, t. II, núm. 4, julio-agosto 1931.
RAMO de Bandos y Ordenanzas. Índice. Continúa, pp. 105-139, t. II, núm. 4, julioagosto de 1931.
LABORES del Archivo General de la Nación, en los meses de abril y mayo, pp. 140144, t. II, núm. 4, julio-agosto 1931.
REGISTRO de personas que han consultado documentos en los meses de abril y mayo, pp.
145-155, t. II, núm. 4, julio-agosto de 1931.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria que se han recibido durante los
días del 1o al 31 de mayo de 1931, pp. 156-158, t. II, núm. 4, julio-agosto
de 1931.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas durante los meses de abril y mayo, pp.
159-162 t. II, núm. 4, julio-agosto de 1931.
JOSÉ Antonio de Rojas, víctima célebre de la Inquisición. Refiere a las noticias biográficas
de José Antonio Rojas, fraile capuchino, quien llevó a su folleto un fiel relato de
la vida colonial de su época, por Nicolás Rangel, pp. 4-69, t. II, núm. 5,
septiembre-octubre de 1931.
FRAY Vicente de Santa María y la Conjuración de Valladolid. Su biografía y su causa
criminal que le siguió el Santo Oficio se publican completas. 1806, por Nicolás
Rangel, pp. 70-132, t. II, núm. 5, septiembre-octubre de 1931.
ACUERDO del C. Presidente de la República Pascual Ortiz Rubio en que ordena
trasladar al Archivo General de la Nación, el Archivo del Hospital de Jesús, pp.
133-133, t. II, núm. 5, septiembre-octubre de 1931.
INFORME de las labores del Archivo General de la Nación en los meses de junio y julio
del presente año, pp. 134-139, t. II, núm. 5, septiembre-octubre de 1931.
REGISTRO de personas que han consultado manuscritos durante los meses de septiembre y
octubre, pp. 140-155, t. II, núm. 5, septiembre-octubre de 1931.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria que se han recibido en los meses
de septiembre y octubre, pp. 156-159, t. II, núm. 5, septiembre-octubre de
1931.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones del Archivo, pp. 160-163, t. II, núm.
5, septiembre-octubre de 1931.
124
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
CARTAS reservadas del Obispo Palafox al Rey. Continúa, pp. 3-29, t. II, núm. 6,
noviembre-diciembre de 1931.
JOSÉ Antonio Rojas, víctima célebre de la Inquisición. 1801 Continúa, pp. 30-64, t.
II, núm. 6, noviembre-diciembre de 1931.
CAUSA de Fernando Maximiliano de Hapsburgo. Continúa, pp. 65-97, t. II, núm.
6, noviembre-diciembre de 1931.
RAMO de Bandos y Ordenanzas. Índice. Continúa, pp. 98-117, t. II, núm. 6,
noviembre-diciembre de 1931.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1559-1599. Volúmenes 23-27. Continúa, pp. 118136, t. II, núm. 6, noviembre-diciembre de 1931.
INFORME de las labores del Archivo General de la Nación, pp. 137-140, t. II, núm.
6, noviembre-diciembre de 1931.
REGISTRO de las personas que han consultado los manuscritos, pp. 141-146, t. II,
núm. 6, noviembre-diciembre de 1931.
SOLICITUDES de Consultas y copias certificadas del Ramo de Tierras, pp. 147-147 , t.
II, núm. 6, noviembre-diciembre de 1931.
INFORME de las labores del Archivo General de la Nación, pp. 148-153, t. II, núm.
6, noviembre-diciembre de 1931.
LISTAS de las obras de Propiedad Artística y Literaria que se han recibido durante
los meses de septiembre y octubre, pp. 154-158, t. II, núm. 6, noviembrediciembre de 1931.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones del Archivo, pp. 159-162, t. II, núm.
6, noviembre-diciembre de 1931.
CARTAS reservadas del Obispo Palafox al Rey. Conclusión, pp. 4-24, t. III, núm. 1,
enero-marzo de 1932.
CAUSA de Maximiliano de Hapsburgo. Continúa, pp. 25-83, t. III, núm. 1, eneromarzo de 1932.
RAMO de Bandos y Ordenanzas. Índice alfabético, pp. 84-107, t. III, núm. 1, eneromarzo de 1932.
ÍNDICE del Ramo de Tierras 1588-1808. Volúmenes 67-154. Continúa, pp. 108148, t. III, núm. 1, enero-marzo de 1932.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria, recibidas en los meses de octubre,
noviembre y diciembre, pp. 149-157, t. III, núm. 1, enero-marzo de 1932.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones del Archivo, durante los meses de
octubre, noviembre y diciembre, pp. 158-163, t. III, núm. 1, enero-marzo de
1932.
DOCUMENTOS Históricos. Se publica el edicto del Santo Oficio en que se ordena quemar
la proclama de José Bonaparte y el folleto titulado Avisos y Exhortaciones de un
criollo español a sus conciudadanos de América, firmado por Yo un Criollo. En
México, 16 de junio a 24 de septiembre de 1810, por Nicolás Rangel, pp. 3-20,
t. III, núm. 2, abril-junio de 1932.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
125
CAUSA de Maximiliano de Hapsburgo. Concluye, pp. 21-44, t. III, núm. 2, abriljunio de 1932.
RAMO de Bandos y Ordenanzas. Índice. Concluye, pp. 45-106, t. III, núm. 2, abriljunio de 1932.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1570-1819. Volúmenes 154-230, pp. 107-150, t. III,
núm. 2, abril-junio de 1932.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria recibidas durante los meses de
enero, febrero y marzo, pp. 151-157, t. III, núm. 2, abril-junio de 1932.
CANJE del Boletín y demás publicaciones del Archivo, pp. 158-162, t. III, núm. 2,
abril-junio de 1932.
CUATRO Diálogos Insurgentes. En la nota de introducción refiere la historia de la
Logia de los Caballeros Racionales, masonería fundada para trabajar por la
independencia de América. Habla de su fundador Carlos Alvear, argentino, y de los
fundadores de la Logia en Jalapa. También se ocupa del movimiento revolucionario
de la entonces provincia de Veracruz. Los documentos a publicar son los diálogos
que fray Servando Teresa de Mier, el insurgente franciscano fray José de Lugo y
el Capellán de Honor de su Majestad Ramón Cardeña y Gallardo, sostuvieron
estando presos en los calabozos de la Inquisición: hablan de la Reina de España,
de la Güera Rodríguez: Fr. Servando da noticia de haber escrito la Historia de la
Nueva España, que había leído Fernando VII; del casamiento de Leona Vicario;
de Juan Nepomuceno Almonte; de los últimos días de Morelos: de Iturbide, del
Obispo Pérez, del Santo Oficio, del P. Urcelay, del canónigo confidente de Hidalgo
del autor de las Mañanitas Insurgentes. De Joaquín Ponce de León, del canónigo
Velasco compañero de Ignacio López Rayón. De la conspiración descubierta en
Perote y del fusilamiento de Acuña; del cura Palacios y de Antonio de Sarabia ex
presidente de Guatemala, de Mina. . . etcétera, por Nicolás Rangel, pp. 4-163,
t. III, núm. 3, julio-septiembre de 1932,
FRAGMENTOS de la causa del canónigo José Martín García Carrasquedo, pp. 124163, t. III, núm. 3, julio-septiembre de 1932.
EL Puente de las Guerras. Real Cédula en que se ordena reprimir las guerras entre los
barrios de Santiago Tlaltelolco y Santa María. Refieren los desmanes y crímenes que
se cometían. Dada en San Ildefonso a diez de septiembre de 1736, por Nicolás
Rangel, pp. 3-9, t. III, núm. 4, octubre-diciembre de 1932,
DIVISIÓN de la Raya Marquesana en tierras de la Antigua Antequera, Oaxaca. Se
publica un mapa de la ciudad de Antequera, pp. 10-34, t. III, núm. 4, octubrediciembre de 1932.
ÍNDICE del Ramo de Colegios. El índice comprende los 42 volúmenes que forman
el Ramo y comprende de 1769 a 1818, pp. 35-87, t. III, núm. 4, octubrediciembre de 1932.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1622-1820. Continúa, pp. 88-141, t. III, núm. 4,
octubre-diciembre de 1932.
126
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria que se han recibido en los meses
de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre, pp. 142-154, t. III, núm. 4,
octubre-diciembre 1932.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones del Archivo durante los meses de abril,
mayo, junio, julio, agosto y septiembre, pp. 155-163, t. III, núm. 4, octubrediciembre de 1932.
PROCESO de Juan Luis por hereje y pacto con el demonio. 1733 Se publica el proceso
que la Inquisición siguió al mestizo Juan Luis, zapatero residente en Xochimilco, en
México, 31 de agosto, 1598-1601, por Luis González Obregón, pp. 4-73, t.
IV, núm. 1, enero-febrero de 1933.
EL librero Pedro Bally en la Inquisición, 1581 Relación de los libreros que existían en
México en ese año y de las personas que habían traído buen acopio de libros a la
Nueva España: Diego de San Román, Diego Navarro Maldonado, Diego Agundez,
Antonio de Armijo, Juan Fajardo, Pedro Calderón, Juan Treviño, Alonso Sosa,
Pedro Bally, Pablo de Rivera, por Ramón Mena, pp. 74-76, t. IV, núm. 1,
enero-febrero de 1933.
CONJURA de los machetes, 1799 Se publican los documentos de la conspiración de ese
nombre denunciada a José Miguel de Azanza por Teodoro Francisco de Aguirre, en
México el 30 de noviembre de 1799, por Ramón Mena, pp. 77-89, t. IV, núm.
1, enero-febrero 1933.
LOS insurgentes y el comercio. El Supremo Congreso Gubernativo de la América
Septentrional. Informe escrito en Guayameo el 22 de abril de 1814, pp. 90-93, t.
IV, núm. 1, enero-febrero de 1933.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1507-1758. Volúmenes 385-441. Continúa, pp. 94118, t. IV, núm. 1, enero-febrero de 1933.
ÍNDICE del Ramo Clero Regular y Secular. 1803. Se publica el índice de los 217
volúmenes que forman el Ramo, pp. 119-147, t. IV, núm. 1, enero-febrero de
1933.
ÍNDICE del Ramo de Obispos y Arzobispos. El extracto de lo contenido en los 18
volúmenes que lo forman. Los documentos son la correspondencia de los cabildos
de México, Puebla, Nuevo León, Valladolid, Guadalajara, Oaxaca, Guatemala,
Yucatán, Puebla, Durango y las colegiatas de Guadalupe y Oaxaca, en los años
1784-1819, pp. 148-152, t. IV, núm. 1, enero-febrero de 1933.
LISTAS de las obras de Propiedad Artística y Literaria registrada durante los meses de
octubre y noviembre de 1932, pp. 153-157, t. IV, núm. 1, enero-febrero de
1933.
CANJE del Boletín y demás publicaciones del Archivo, pp. 158-163, t. IV, núm. 1,
enero-febrero de 1933.
PROCESO y causa criminal contra Martín de Salazar Villavicencio, Martín Garatuza,
en Guadalajara, el 15 de septiembre de 1647, por Rafael López, pp. 3-44, t.
IV, núm. 2, marzo-abril de 1933.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
127
RESPUESTA de Palafox al manifiesto del primogénito del Marqués de Villena. Da
cuenta a su Majestad de las causas que tuvo el señor Obispo para avisar al Rey de los
excesos del gobierno del Marqués de Villena. Documentos inéditos de la Biblioteca
del señor Vicente Lira, Autor de la transcripción, pp. 45-85, t. IV, núm. 2,
marzo-abril de 1933.
UN inglés hereje, 1609 Carta de Fray Juan de Castañeda, fraile franciscano, a don
Alonso de Peralta, Arzobispo electo de las Charcas, sobre ser hereje el inglés Diego
Hernández, vecino de Tecamachalco. Tezcuco, 26 de septiembre de 1609, pp. 8688, t. IV, núm. 2, marzo-abril de 1933.
UN proyecto de plan de estudios y otros documentos del licenciado Carlos María de
Bustamante. Se refiere al proyecto del doctor Tornel para abrir nuevas cátedras en el
Colegio de San Gregorio, y darle el nombre de Colegio Nacional del venerable fray
Bartolomé de las Casas, en México, enero de 1829, pp. 89-100, t. IV, núm. 2,
marzo-abril de 1933.
NOTICIAS Insurgentes. Se refiere a la Intendencia de Guadalupe y está hecha el 3 de
febrero de 1813, pp. 101-102, t. IV, núm. 2, marzo-abril de 1933.
JOSÉ Ruiz Rodríguez Alconedo, pintor de desnudo y católico. Informa al Santo Oficio
de los motivos por los que se le acusó, pp. 103-105, t. IV, núm. 2, marzo-abril
de 1933.
EXCOMUNIÓN del Pensador Mexicano, 1822. Las observaciones críticas sobre la Bula
de Clemente XII y Benedicto XIV contra los francmasones, dada la primera a 28
de abril de 1783, la segunda en 18 de mayo de 1751 y publicadas en esta capital en
el presente de 1822 causa de la excomunión de Fernández de Lizardi, en México,
1822, pp. 106-140, t. IV, núm. 2, marzo-abril de 1933.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1725-1729. Continúa, pp. 141-156, t. IV, núm. 2,
marzo-abril de 1933.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria que se han recibido del 1o al 31
de enero de 1932, pp. 157-160, t. IV, núm. 2, marzo-abril de 1933.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones del Archivo, pp. 161-162, t. IV, núm.
2, marzo-abril de 1933.
DOCUMENTOS relativos a la estatua de Carlos IV. Se publica la licencia solicitada
por el Virrey Branciforte para la erección del monumento, el primer presupuesto
hecho por Tolsá, la relación de los costos del monumento, la autorización para su
construcción y la noticia de la inauguración de la provisional estatua de madera,
1795-1796, pp. 3-13, t. IV, núm. 3, mayo-junio de 1933.
AUTO de fe del año de 1603 Relación del auto que se celebró en la ciudad de México,
a los veinte de abril de mil y seiscientos y tres años, siendo inquisidores los señores
licenciados Alonso de Peralta y Gutierre Bernardo de Quirós, en la capilla San
José del monasterio de San Francisco. Fueron Sentenciados: Sebastián Rodríguez,
mulato; Juan de la Vera, extremeño; Jerónima de Quesada, de la Gran Canaria;
Juan de Fuentes, madrileño; Diego Jiménez Muniño, toledano; Beatriz de Morales,
andaluza; Juan de Lucio, sevillano; Juan Andrés, natural de Puebla de los Ángeles;
128
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Hernándo Alemán, sevillano; Alonso Sánchez, natural de Huerta en Toledo;
Luis Mimbrebo, madrileño; Juana Román, francesa; Bernardina de Perdomo, de
la Gran Canaria; Juan Núñez de León, natural de la villa de Cea en el reino de
León; Francisco Rodríguez de Ledezma, natural de Barrueco Pardo en el Obispado
de Salamanca; Juana Magdalena, mulata; Francisco Hernández mulato; Clara
Enríquez, de Pachuca; Pedro Marinero, de la ciudad de Argou en los estados de
Flandes; Rodrigo del Campo, toledano, pp. 14-25, t. IV, núm. 3, mayo-junio
de 1933.
UN impostor Arzobispo, 1628 Información contra un fraile dominico, fray Angelo
María, que se decía Arzobispo de Myra, por coronar a una virgen de las Mercedes,
parado en el altar y otras ceremonias extrañas, en Guatemala, pp. 26-60, t. IV,
núm. 3, mayo-junio de 1933.
PROCESO y causa criminal contra Martín de Salazar y Villavicencio. Continúa, pp.
61-103, t. IV, núm. 3, mayo-junio de 1933.
ARRENDAMIENTO por el Rey, del octavo cabezón de alcabalas de México en $
280,000.00 por quince años. 1772, pp. 104-135, t. IV, núm. 3, mayo-junio
de 1933.
EL Congreso Insurgente de Huetamo. Curioso documento expedido en Huetamo por el
Congreso Insurgente, en el que anuncia la publicación del Decreto Constitucional de
Apatzingán, el primero de junio de 1814, pp. 136-139, t. IV, núm. 3, mayojunio de 1933.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1710-1757. Volúmenes 485-510. Continúa, pp. 140153, t. IV, núm. 3, mayo-junio de 1933.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria que se han recibido del 1o al 31
de marzo de 1933, pp. 154-156, t. IV, núm. 3, mayo-junio de 1933.
CANJE del Boletín y de otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación
durante los meses de febrero y marzo de 1933, pp. 157-161, t. IV, núm. 3, mayojunio de 1933.
DON Valentín Gómez Farías. Se publica en ocasión del 75o aniversario de su muerte,
por Rafael López, pp. 4-16, t. IV, núm. 4, julio-agosto de 1933.
BIOGRAFÍA de Valentín Gómez Farías, por Francisco Gómez Flores, pp. 17-30,
t. IV, núm. 4, julio-agosto de 1933.
UNA opinión del Dr. Mora sobre Valentín Gómez Farías, pp. 31-33, t. IV, núm. 4,
julio-agosto de 1933.
CINCO cartas interesantes de Valentín Gómez Farías al doctor José María Luis Mora.
1844-1849, pp. 34-44, t. IV, núm. 4, julio-agosto de 1933.
LA Constitución de 57 y los Constituyentes, por Guillermo Prieto, pp. 45-55, t. IV,
núm. 4, julio-agosto de 1933.
LA Iglesia y la Constitución de 1857 El Arzobispo prohibe jurar la Constitución,
firma el edicto el Srio. Lic. Joaquín Primo de Rivera, pp. 56-57, t. IV, núm. 4,
julio-agosto de 1933.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
129
PARTIDA de bautizo del señor don Valentín Gómez Farías. La firma el doctor José
Mariano Gutiérrez Guevara, Canónigo Magistral de Guadalajara, fechada en
Guadalajara el 14 de febrero de 1866, pp. 58-58, t. IV, núm. 4, julio-agosto
de 1933.
PROCESO y causa criminal contra Martín de Salazar. Concluye, pp. 59-139, t. IV,
núm. 4, julio-agosto de 1933.
EL trabajo y salario de los indios. Bando publicado por el Conde de Gálvez, pp. 140143, t. IV, núm. 4, julio-agosto de 1933.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1731-1786. Volúmenes 510-534. Continúa, pp. 144156, t. IV, núm. 4, julio-agosto de 1933.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria que se han recibido durante los
días transcurridos del 1o al 31 de mayo de 1933, pp. 157-162, t. IV, núm. 4,
julio-agosto de 1933.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones del Archivo recibidas en los meses de
abril y mayo, pp. 163-165, t. IV, núm. 4, julio-agosto de 1933.
EL Primer Congreso Mexicano de Historia. Oaxaca. Publica la convocatoria que firman
el director del Instituto Juárez, Lic. Heliodoro Díaz Quintas y el secretario Antonio
Bravo Vera, pp. 3-15, t. IV, núm. 5, septiembre-octubre de 1933.
CONTROVERSIA entre el Obispo de Puebla y el Virrey Calleja. Puebla. 1816, pp. 1658, t. IV, núm. 5, septiembre-octubre de 1933.
CORRESPONDENCIA de Luis de Carbajal con su familia. 1595, por Rafael López,
pp. 59-95, t. IV, núm. 5, septiembre-octubre de 1933.
BANDO Insurgente de 1811 Dado en Matehuala por Miguel Hidalgo y Costilla e
Ignacio Allende. (Autógrafos), pp. 96-99, t. IV, núm. 5, septiembre-octubre
de 1933.
EL indulto de los Rayones. 1820 Indulto concedido a Ignacio López Rayón a petición
de su hermano Ramón, quien rindiera el fuerte de Cóporo y que concedió el Rey con
motivo del nacimiento de la Infanta María Luisa, pp. 100-102, t. IV, núm. 5,
septiembre-octubre de 1933.
INQUISICIÓN. Lote Riva Palacio. 1533-1819. Índice de materias de los 53 volúmenes
que forman el lote conocido por el nombre del escritor Riva Palacio, pp. 103-138,
t. IV, núm. 5, septiembre-octubre 1933.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1723-1750. Volúmenes 534-556, 1a. Parte. Continúa,
pp. 139-148, t. IV, núm. 5, septiembre-octubre de 1933.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria, pp. 149-158, t. IV, núm. 5,
septiembre-octubre de 1933.
CANJE del Boletín y demás publicaciones del Archivo recibidas en los meses de junio y
julio, pp. 159-162, t. IV, núm. 5, septiembre-octubre de 1933.
INFORME rendido al Sr. Secretario de Gobernación por sus delegados al Primer Congreso
Mexicano de Historia, celebrado en la ciudad de Oaxaca, noviembre. 1933. pp.
3-7. 1933, t. IV, núm. 6, noviembre-diciembre.
130
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
INFORME que dio el excelentísimo señor Marqués de Sonora, cuando estuvo en Californias,
al excelentísimo señor Virrey de México, Marqués de Croix, manifestando lo que
son dichas Californias, pp. 8-34, t. IV, núm. 6, noviembre-diciembre de
1933.
DIARIO de un prisionero de la guerra de Texas. Gabriel Núñez Ortega. 1836 Relata
el cautiverio que sufriera con Antonio López de Santa Anna después de la batalla
de San Jacinto, por Gabriel Núñez Ortega, pp. 35-83, t. IV, núm. 6,
noviembre-diciembre de 1933.
NOTICIAS sobre geografía física y política de la Nueva España, 1791 Se publica la
Instrucción a la que deberán arreglarse los señores gobernadores, intendentes y demás
justicias para la formación de noticias de geografía e historia civil y natural del Reino
de Nueva España que su Majestad ordena se inserten y publiquen en la Gaceta
que se imprime en la ciudad de México, formulada por el Virrey Segundo Conde de
Revillagigedo, pp. 84-91, t. IV, núm. 6, noviembre-diciembre de 1933.
LEONA Vicario en el Colegio de Belén. México, 1813 Refiere la solicitud del doctor
Fernández de San Salvador, tutor de Leona Vicario para que ésta permanezca en el
Colegio de Belén, pp. 92-93, t. IV, núm. 6, noviembre-diciembre de 1933.
INQUISICIÓN. Lote Riva Palacio. Índice alfabético. Concluye, pp. 94-136, t. IV, núm.
6, noviembre-diciembre de 1933.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1706-1787. Volúmenes 556-576, pp. 137-144, t. IV,
núm. 6, noviembre-diciembre de 1933.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria que se han recibido durante los
meses de agosto, septiembre y octubre, pp. 145-160, t. IV, núm. 6, noviembrediciembre de 1933.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones del Archivo, pp. 156-160, t. IV, núm.
6, noviembre-diciembre de 1933.
EL Escudo Nacional. Decreto del Presidente Abelardo L. Rodríguez, en el que fija los
caracteres del escudo nacional mexicano; ajustándolo a las características ordenadas
el 14 de abril de 1823 y remite al A. G. N., para su guarda y conservación los
modelos definitivos del escudo nacional que deberán usarse en monedas, medallas,
banderas, correspondencia oficial, embajadas, legaciones y consulados, pp. 3-18 t. V,
núm. 1, enero-febrero de 1934.
ACCIÓN del Puerto de Carrozas. 1810 Se publica la información del Comisario del
Santo Oficio de Puebla, presbítero Rafael Sosa y las cartas de otro fraile zapoteca
Miguel Enchía, morador del convento de San Antonio y Sosiano de Querétaro, por
Nicolás Rangel, pp. 19-31, t. V, núm. 1, enero-febrero de 1934.
DOÑA Inés Matamoros, insurgente desconocida. 1813 Expediente de la causa formada
por el Arzobispo Bergosa y Jordán contra la hermana de Mariano Matamoros,
acusada de sediciosa por Gertrudis Escudero de Osores, por Nicolás Rangel, pp.
32-43, t. V, núm. 1, enero-febrero de 1934.
INFORMACIÓN de los méritos y servicios prestados por D. Fernando de Tapia en la
conquista y fundación de Querétaro y probanza del cacicazgo de D. Diego de Tapia.
1569, pp. 44-71, t. V, núm. 1, enero-febrero 1934.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
131
EL Portal de los Agustinos. 1673, pp. 72-82, t. V, núm. 1, enero-febrero de
1934.
CAUSA criminal contra los asesinos de D. Joaquín Dongo. 1789, pp. 83-152, t. V,
núm. 1, enero-febrero de 1934.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1561-1747. Volúmenes 577-588. Continúa, pp. 153160, t. V, núm. 1, enero-febrero de 1934.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria que se han recibido durante el mes
de diciembre de 1933, pp. 167-170, t. V, núm. 1, enero-febrero de 1934.
TÍTULO de ciudad concedido a Acapulco, Guerrero. 1799, pp. 3-10, t. V, núm. 2,
marzo-abril de 1934.
FRAGMENTO de un proceso de indios antropófagos. 1546 Sucede en Cuestlavaca, pueblo
del que era cacique una mujer llamada doña María, pp. 11-15, t. V, núm. 2,
marzo-abril de 1934.
LAS rivalidades entre clérigos y frailes en el siglo XVI. 1580 En Honduras se ventila
la información contra ciertos clérigos de la ciudad de San Salvador, sobre la quema
de un monasterio que allí habían erigido los frailes franciscanos sin licencia del
Ordinario, pp. 16-45, t. V, núm. 2, marzo-abril de 1934.
PAPELES de don Juan de Austria. 1699 Los partidarios de don Juan de Austria,
publicaron atacando al inquisidor Mithard, los papeles que la Inquisición recogió y
aquí se insertan, pp. 46-94, t. V, núm. 2, marzo-abril de 1934.
CAUSA criminal contra los asesinos de D. Joaquín Dongo. 1789 Continúa, pp. 95147, t. V, núm. 2, marzo-abril de 1934.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1566-1801. Volúmenes 588-611, pp. 148-155, t. V,
núm. 2, marzo-abril de 1934.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria que se han recibido durante el mes
de febrero de 1934, pp. 156-161, t. V, núm. 2, marzo-abril de 1934.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones del Archivo, pp. 162-164, t. V, núm.
2, marzo-abril de 1934.
REPARTO y medida de tierras en el siglo XVII. Proyecto de Guillén de Lampart sobre
el establecimiento de la pequeña propiedad en Michoacán, pp. 3-13, t. V, núm. 3,
mayo-junio de 1934.
LAS representaciones teatrales de la Pasión. 1768 Dictamen que sobre las representaciones
que se verifican en Chalco y Ozumba presenta el censor de la Inquisición Juan
Nicolás Abad, pp. 14-38, t. V, núm. 3, mayo-junio de 1934.
LA feria de Jalapa en 1769 Se refiere a la reglamentación que se observaba para el
desembarco y realización de las mercancías, pp. 39-47, t. V, núm. 3, mayo-junio
de 1934.
TESTIMONIO del título de erección de esta villa de San Felipe el Real de Chihuahua,
instrucción y ordenanzas del cabildo de ella. Año de 1770, pp. 48-87, t. V, núm.
3, mayo-junio de 1934.
REAL Cédula sobre aumento de jornales. 1804 Sobre las indias que lavaban en los
campos, pp. 88-96, t. V, núm. 3, mayo-junio de 1934.
132
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
CAUSA criminal contra los asesinos de D. Joaquín Dongo. Concluye, pp. 97-123, t. V,
núm. 3, mayo-junio de 1934.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1674-1767. Volúmenes 612-633. Continúa, pp. 124131, t. V, núm. 3, mayo-junio de 1934.
CORRESPONDENCIA del General don Francisco Leyva. Donada por su propietario en
1909 al Archivo General de la Nación, por Manuel Mazari, pp. 132-153, t. V,
núm. 3, mayo-junio de 1934.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria que se han recibido entre los
días 1o de marzo y abril de 1934, pp. 154-159, t. V, núm. 3, mayo-junio de
1934.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones del Archivo recibidas durante los meses
de marzo y abril de 1934, pp. 160-162, t. V, núm. 3, mayo-junio de 1934.
CAUSAS de estado e inquisición contra el Bachiller D. Juan Antonio de Olavarrieta.
1803 Proceso formado al Autor del discurso “El hombre y el bruto”, pp. 4-69. t.
V, núm. 4, julio-agosto de 1934.
EL Paseo del Pendón. 1812 Se publica el Real Decreto en que Fernando VII prohibe
el paseo, pp. 70-112, t. V, núm. 4, julio-agosto de 1934.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1594-1805. Volúmenes 633-649. Continúa, pp. 113121, t. V, núm. 4, julio-agosto de 1934.
PERSONAL de la Acordada. 1783, por Manuel Mazari, pp. 122-157, t. V, núm.
4, julio-agosto de 1934.
LISTA de las obras de Propiedad Artística y Literaria recibidas del 1o al 31 de mayo de
1934, pp. 158-159, t. V, núm. 4, julio-agosto de 1934.
CANJE del Boletín y otras publicaciones del Archivo recibidas del 1o al 31 de mayo de
1934, pp. 160-163, t. V, núm. 4, julio-agosto de 1934.
EL Obispo Abad y Queipo y el Dr. Balmis. El Obispo Abad y Queipo acusa de
sospechoso de infidencia al doctor Francisco Balmis, pp. 3-44, t. V, núm. 5,
septiembre-octubre de 1934.
CAUSAS de estado e inquisición, contra el bachiller don Juan Antonio de Olavarrieta.
1803 Concluye, pp. 45-65, t. V, núm. 5, septiembre-octubre de 1934.
EL paseo del Pendón. 1815 Concluye, pp. 67-96, t. V, núm. 5, septiembre-octubre
de 1934.
PERSONAL de la Acordada. Concluye, pp. 97-149, t. V, núm. 5, septiembreoctubre de 1934.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1551-1820. Volúmenes 650-670. Segunda parte.
Continúa, pp. 151-158, t. V, núm. 5, septiembre-octubre de 1934.
CANJE del Boletín y de las demás publicaciones recibidas durante los meses de julio y
agosto, pp. 159-161, t. V, núm. 5, septiembre-octubre de 1934.
EL Centenario de don Ignacio Manuel Altamirano. Cartas inéditas y El ahuehuete de la
Noche Triste. 1863, por Rafael López, pp. 3-29, t. V, núm. 6, noviembrediciembre de 1934.
EL tesoro de Monte Albán. 1707 Proceso seguido contra Juan Antonio Corsi, Corregidor
de Oaxaca, por considerar supersticiosa su afirmación de la existencia del tesoro
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
133
indígena de Monte Albán, pp. 31-39, t. V, núm. 6, noviembre-diciembre de
1934.
LA jura de Carlos IV. 1787 Instancia para que se otorgue ayuda de costa suficiente
para la jura, pp. 41-88, t. V, núm. 6, noviembre-diciembre de 1934.
SUPRESIÓN de la cátedra de francés en el Colegio de Minería. 1810, pp. 89-123, t. V,
núm. 6, noviembre-diciembre de 1934.
EL Obispo Abad y Queipo y el Dr. Balmis. 1811 Concluye, pp. 125-149, t. V, núm.
6, noviembre-diciembre de 1934.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1537-1807. Volúmenes 671-688. Continúa, pp. 151158, t. V, núm. 6, noviembre-diciembre de 1934.
CANJE del Boletín y demás publicaciones recibidas durante los meses de septiembre y
octubre, pp. 159-162, t. V, núm. 6, noviembre-diciembre de 1934.
DOCUMENTOS relativos al Virrey D. Antonio de Mendoza. 1542 Se publican quince
de los más importantes de su gobierno, por Manuel Mazari, pp. 4-25, t. VI,
núm. 1, enero-febrero de 1935.
SOLICITUD para la reapertura del Colegio de Santiago Tlaltelolco. 1728 Documentos
firmados por varios caciques, pp. 26-40, t. VI, núm. 1, enero-febrero de
1935.
DOCUMENTOS relativos a Manuel Tolsá. 1790 Se refieren al proyecto del arquitecto
Ignacio de Castera, anterior al de Tolsá, para erigir una estatua de Carlos IV, pp.
41-79. t. VI, núm. 1, enero-febrero de 1935.
EL Fuerte de los Remedios. 1816 Son las actas de las asambleas de los insurgentes
habidas en el Fuerte de los Remedios, pp. 80-101, t. VI, núm. 1, enero-febrero
de 1935.
CAUSA criminal contra Tomás Treviño de Sobremonte, por judaizante. 1625, pp. 102151, t. VI, núm. 1, enero-febrero de 1935.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1726-1777. Volúmenes 689-710. Continúa, pp. 152159, t. VI, núm. 1, enero-febrero de 1935.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación
durante los meses de noviembre y diciembre de 1934, pp. 160-163, t. VI, núm. 1,
enero-febrero de 1935.
CAPITULACIÓN del puerto de San Blas en 1810 Pública, documentos de la campaña de
José María Mercado, y el parte que rindió Juan José Recacho sobre las acciones de
los insurgentes en La Barca y sus inmediaciones, pp. 3-32, t. VI, núm. 2, marzoabril de 1935.
DOCUMENTOS relativos al Virrey Luis de Velasco. Escritos por los hijos de Luis de
Velasco para el juicio de residencia del Virrey, pp. 33-44, t. VI, núm. 2, marzoabril de 1935.
NOMBRAMIENTO de capitán a favor del cacique Nicolás de San Luis, capitán de
chichimecas, 1557, pp. 45-48, t. VI, núm. 2, marzo-abril 1935.
PROCESO contra Félix de Zúñiga, corregidor de Zacatecas. 1585, pp. 49-106, t. VI,
núm. 2, marzo-abril de 1935.
134
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
CARGOS al Alcalde Mayor de Acapulco Ruy Díaz de Mendoza Marín en su juicio de
residencia. 1589, pp. 107-110, t. VI, núm. 2, marzo-abril de 1935.
TORMENTOS infligidos por sus compañeros a Pedro Munita, fraile dieguino. 1692, pp.
111-122, t. VI, núm. 2, marzo-abril de 1935.
ACUÑACIÓN de monedas en los últimos años de la colonia. 1805-1814. Iniciativa para
la acuñación de monedas de vellón, pp. 123-148, t. VI, núm. 2, marzo-abril de
1935.
CAUSA criminal contra Tomás Treviño de Sobremonte, por judaizante. 1625 Continúa,
pp. 149-152, t. VI, núm. 2, marzo-abril de 1935.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1537-1813. Volúmenes 711-743. Continúa, pp. 153160, t. VI, núm. 2, marzo-abril de 1935.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación,
durante los meses de enero y febrero de 1935, pp. 161-163, t. VI, núm. 2, marzoabril de 1935.
FUNDACIÓN de pueblos en el siglo XVI. 1573 Se publican las Ordenanzas de Felipe
II sobre descubrimientos, población y pacificación de las Indias, pp. 3-42. 1935, t.
VI, núm. 3, mayo-junio de 1935.
EL conquistador Juan de Burgos. 1557 Se publica el interrogatorio del pleito presentado
contra Juan de Burgos, encomendero de los pueblos de Cutzamala y Teutenango, pp.
43-49, t. VI, núm. 3, mayo-junio de 1935.
BEFAS a la Inquisición en el siglo XVII. 1640, pp. 50-79, t. VI, núm. 3, mayojunio de 1935.
EL hospital de Perote. Se publica el reglamento de los hospitales en el siglo XVIII, pp.
80-97, t. VI, núm. 3, mayo-junio de 1935.
LAS Pirámides de San Juan Teotihuacan en 1760, pp. 98-99, t. VI, núm. 3, mayojunio de 1935.
LICENCIA para buscar antiguos tesoros. 1587, pp. 100-101, t. VI, núm. 3, mayojunio de 1935.
CAUSA criminal contra Tomás Treviño de Sobremonte, por judaizante. 1625 Continúa,
pp. 102-146, t. VI, núm. 3, mayo-junio de 1935.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1717-1849. Volúmenes 744-776. Continúa, pp. 147155, t. VI, núm. 3, mayo-junio de 1935.
NOTAS necrológicas, por Manuel Mazari y el profesor Nicolás Rangel, pp. 157159, t. VI, núm. 3, mayo-junio de 1935.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación,
durante los meses de marzo y abril de 1935, pp. 160-162, t. VI, núm. 3, mayojunio de 1935.
EPISTOLARIO de Benito Juárez. 1866 Cartas de Altamirano, Ramón Corona, José
Ma. Arteaga, Joaquín Baranda, Porfirio Díaz, Vicente Riva Palacio, etcétera, pp.
4-27, t. VI, núm. 4, julio-agosto de 1935.
REAL Cédula, sobre bienes de obras pías en América y Filipinas. 1798, pp. 28-52, t.
VI, núm. 4, julio-agosto de 1935.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
135
TÍTULO de Gobernador e instrucciones a Martín de Alarcón para su expedición a
Texas. 1716, pp. 53-63, t. VI, núm. 4, julio-agosto de 1935.
UN matrimonio de esclavos negros. 1663, pp. 64-79, t. VI, núm. 4, julio-agosto
de 1935.
RIVALIDADES entre indios y criollos. 1790 Protesta de las hijas de caciques que se
educaban en el Colegio de Guadalupe por la expulsión de una niña española, pp.
80-84, t. VI, núm. 4, julio-agosto de 1935.
REGLAMENTO para el mercado del Volador. 1791 Reglamento redactado por orden del
Virrey Revillagigedo, pp. 85-95, t. VI, núm. 4, julio-agosto de 1935.
ACTAS de defunción de Maximiliano, Miramón y Mejía. 1867, pp. 96-100, t. VI,
núm. 4, julio-agosto de 1935.
CAUSA criminal contra Tomás Treviño de Sobremonte, por judaizante, 1625 Continúa,
pp. 101-143, t. VI, núm. 4, julio-agosto de 1935.
LA Independencia y el Pensador Mexicano. Supuesta carta de Iturbide y la respuesta,
pp. 144-151, t. VI, núm. 4, julio-agosto de 1935.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1578-1807. Volúmenes 777-802. Continúa, pp. 152160, t. VI, núm. 4, julio-agosto de 1935.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación,
durante los meses de mayo y junio de 1935, pp. 161-163, t. VI, núm. 4, julioagosto de 1935.
DOCUMENTOS inéditos relativos a la Independencia. Se publican: la denuncia del
Grito de Dolores, traslación de las cabezas de Hidalgo y demás héroes, de Lagos
a Guanajuato, sobre Abasolo, sacerdote y la primera imprenta que probablemente
hubo en Valladolid y el acuerdo de pensionar a los héroes, pp. 4-75, t. VI, núm.
5, septiembre-octubre de 1935.
TÍTULO y fundación de la villa de Salamanca. 1602, pp. 76-84, t. VI, núm. 5,
septiembre-octubre de 1935.
ESTUDIO de Alzate sobre diversas producciones de la Nueva España. 1747, pp. 8597, t. VI, núm. 5, septiembre-octubre de 1935.
EPISTOLARIO de Benito Juárez. 1866 Continúa, pp. 98-118, t. VI, núm. 5,
septiembre-octubre de 1935.
CAUSA criminal contra Tomás Treviño de Sobremonte, por judaizante. 1642 Continúa,
pp. 120-140, t. VI, núm. 5, septiembre-octubre de 1935.
CONVOCATORIA para el Segundo Congreso Mexicano de Historia. 1933, pp. 141149, t. VI, núm. 5, septiembre-octubre de 1935.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1555-1789. Volúmenes 803-825. Continúa, pp. 150158, t. VI, núm. 5, septiembre-octubre de 1935.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación,
durante los meses de julio y agosto de 1935, pp. 159-163, t. VI, núm. 5,
septiembre-octubre de 1935.
EPISTOLARIO de Benito Juárez. 1866 Concluye, pp. 3-40, t. VI, núm. 6, noviembrediciembre de 1935.
136
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
CRÍA y beneficio de la seda en las Mixtecas. 1576 Ordenanzas del Virrey Martín
Enríquez, pp. 41-46, t. VI, núm. 6, noviembre-diciembre de 1935.
PRIVILEGIOS a los caciques de Tlaxcala. 1645 Auto y probanza hecho a pedimento de
Domingo Ramos descendiente de los caciques de Tlaxcala, pp. 47-98, t. VI, núm.
6, noviembre-diciembre de 1935.
El Regimiento de Dragones de la Reina y la provisión de caballos para el ejército. 1795,
por Gustavo A. Salas, pp. 99-109, t. VI, núm. 6, noviembre-diciembre
de 1935.
CALLEJA antes de la Independencia. 1798, pp. 110-114, t. VI, núm. 6, noviembrediciembre de 1935.
PENSIONES a los Héroes. 1840, pp. 115-151, t. VI, núm. 6, noviembre-diciembre
de 1935.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1601-1811. Volúmenes 826-841. Continúa, pp. 152157, t. VI, núm. 6, noviembre-diciembre de 1935.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación,
durante los meses de septiembre y octubre de 1935, pp. 158-162, t. VI, núm. 6,
noviembre-diciembre de 1935.
MANDAMIENTOS del Virrey Martín Enríquez en favor de los indios. 1575-1576, pp.
4-7, t. VII, núm. 1, enero-marzo de 1936.
DOCUMENTOS relativos a Lorenzo Boturini Benaduci. Biografía de José Torre Revello,
pp. 8-48, t. VII, núm. 1, enero-marzo de 1936.
PROCESO inquisitorial contra Antonio Farfán, titiritero. 1730, pp. 49-90, t. VII,
núm. 1, enero-marzo de 1936.
CAUSA criminal contra Tomás Treviño de Sobremonte, por judaizante. 1644 Continúa,
pp. 91-145, t. VII, núm. 1, enero-marzo de 1936.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1616-1809. Volúmenes 842-879. Continúa, pp. 146158, t. VII, núm. 1, enero-marzo de 1936.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación,
durante los meses de noviembre y diciembre de 1935, pp. 159-163, t. VII, núm.
1, enero-marzo de 1936.
EL aventurero Conde Octaviano D’ Alvimar, espía de Napoleón. 1823, pp. 3-17, t.
VII, núm. 2, abril-junio de 1936.
MANDAMIENTOS en favor de los indios. 1603 Documentos dados por los virreyes
Martín Enríquez y el Conde de Monterrey, pp. 18-26, t. VII, núm. 2, abriljunio de 1936.
TRIBUTOS de los indios de la Nueva España. 1536 Son documentos del Archivo General
de Indias de Sevilla. France V. Scholes, pp. 27-68, t. VII, núm. 2, abril-junio
de 1936.
EXPOSICIÓN de personajes históricos figurados en cera, pp. 69-70, t. VII, núm. 2,
abril-junio de 1936.
DOCUMENTOS relativos a Lorenzo Boturini Benaduci. 1742 Continúa, pp. 71-114,
t. VII, núm. 2, abril-junio de 1936.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
137
INVENTARIO del Archivo del Hospital de Jesús. 1550-1727. Legs. 1 a 102 Inventario
hecho por el paleógrafo Sr. Emilio Quintanar, pp. 115-141, t. VII, núm. 2,
abril-junio de 1936.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1587-1801. Volúmenes 880-914. Continúa, pp. 142155, t. VII, núm. 2, abril-junio de 1936.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación,
durante los meses de enero, febrero y marzo de 1936, pp. 156-162, t. VII, núm.
2, abril-junio de 1936.
LOS primeros fabricantes de papel en la Nueva España. 1675, pp. 4-6, t. VII, núm.
3, julio-septiembre de 1936.
ORDENANZAS para las Minas de Taxco, 1575, pp. 7-25, t. VII, núm. 3, julioseptiembre de 1936.
PARA los cautivos de Argel y Hospital de los Desamparados, 1603, pp. 26-27, t. VII,
núm. 3, julio-septiembre de 1936.
CARTA de naturaleza a favor de Bernardo Miramón, 1776 Se refiere al abuelo de
Miguel Miramón, pp. 28-34, t. VII, núm. 3, julio-septiembre de 1936.
ENCOMIENDAS de Indios. Continúa la publicación de documentos enviados por el
profesor France V. Scholes al Archivo General de la Nación, pp. 35-44, t. VII,
núm. 3, julio-septiembre de 1936.
DOCUMENTOS relativos a Lorenzo Boturini Benaduci, 1745 Continúa, pp. 45-84, t.
VII, núm. 3, julio-septiembre de 1936.
CAUSA criminal contra Tomás Treviño de Sobremonte, por judaizante. Continúa, pp.
85-119, t. VII, núm. 3, julio-septiembre de 1936.
INVENTARIO del Archivo del Hospital de Jesús, 1537-1808. Continúa, pp. 120-142,
t. VII, núm. 3, julio-septiembre de 1936.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1562-1810. Volúmenes 915-942. Continúa, pp. 143157, t. VII, núm. 3, julio-septiembre de 1936.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación,
durante los meses de abril, mayo y junio de 1936, pp. 158-163, t. VII, núm. 3,
julio-septiembre de 1936.
LICENCIAS para impresión de libros, 1600, pp. 3-15, t. VII, núm. 4, octubrediciembre de 1936.
PROCESO de Juan N. Almonte en 1847, pp. 16-45, t. VII, núm. 4, octubrediciembre de 1936.
MANDAMIENTOS y Mercedes sobre Minas en los siglos XVI y XVII. pp. 46-56, t.
VII, núm. 4, octubre-diciembre de 1936.
TASACIONES de Indios, 1547 Prosigue, pp. 57-86, t. VII, núm. 4, octubrediciembre de 1936.
DOCUMENTOS relativos a Lorenzo Boturini Benaduci. Concluye, pp. 87-117, t. VII,
núm. 4, octubre-diciembre de 1936.
CAUSA criminal contra Tomás Treviño de Sobremonte, judaizante. Continúa, pp.
118-121, t. VII, núm. 4, octubre-diciembre de 1936.
138
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
INVENTARIO del Archivo del Hospital de Jesús, 1535-1816. Continúa, pp. 122-140,
t. VII, núm. 4, octubre-diciembre de 1936.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1602-1780. Volúmenes 943-963, pp. 141-148, t. VII,
núm. 4, octubre-diciembre de 1936.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación,
durante los meses de julio, agosto y septiembre de 1936, pp. 149-155, t. VII, núm.
4, octubre-diciembre de 1936.
ÍNDICE de las materias contenidas en los siete primeros tomos de este Boletín, pp. 156171, t. VII, núm. 4, octubre-diciembre 1936.
CAUSA criminal contra Tomás Treviño de Sobremonte, por judaizante, 1649 Concluye.
pp. 4-175, t. VIII, núm. 1, enero-marzo de 1937.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación,
durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1936, pp. 176-184, t. VIII,
núm. 1, enero-marzo de 1937.
TASACIONES de Indios, 1559 Continúa, pp. 3-29, t. VIII, núm. 2, abril-junio de
1937.
EL Ejército de la Nueva España en 1780 Oficios dirigidos por el Virrey Martín de
Mayorga, al Gral. Pascual de Cisneros, inspector del ejército, pp. 30-36, t. VIII,
núm. 2, abril-junio de 1937.
ALGUNAS disposiciones de los virreyes sobre indios, 1576-1642. De los virreyes Martín
Enríquez, del Conde de Monterrey y del Marqués de Villena, pp. 37-43, t. VIII,
núm. 2, abril-junio de 1937.
ACUSACIÓN contra doña Juana Tinoco, por hereje, judaizante, apóstata, impenitente,
etc., 1640-1646, pp. 44-52, t. VIII, núm. 2, abril-junio de 1937.
INVENTARIO del Archivo del Hospital de Jesús, 1531-1812. Continúa. Legs. 265351, pp. 53-122, t. VIII, núm. 2, abril-junio de 1937.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1749-1818. Volúmenes 964-1000. Continúa, pp. 123140, t. VIII, núm. 2, abril-junio de 1937.
CANJE del Boletín y otras publicaciones recibidas en el Archivo General de la Nación,
durante los meses de enero, febrero y marzo de 1937, pp. 141-146, t. VIII, núm.
2, abril-junio de 1937.
PRISIÓN de Hidalgo en Acatita de Baján, 1810-1811. Relación escrita por el presbítero
cura de Monclova, José Francisco Soberón en cumplimiento de la orden del Presidente
Guadalupe Victoria, pp. 4-41, t. VIII, núm. 3, julio-septiembre de 1937.
NUÑO de Guzmán contra Hernán Cortés, sobre los descubrimientos y conquistas
en Jalisco y Tepic. 1531 Nuño de Guzmán disputa las tierras descubiertas por
Francisco Cortés de orden de Hernán Cortés, pp. 42-77, t. VIII, núm. 3, julioseptiembre de 1937.
PREJUICIOS contra los hijos naturales en el Virreinato. Se publica la solicitud de José
Manuel Ignacio Lexarzar para que se le dispense el requisito de legitimidad que
exige el reglamento sobre ensayadores, ya que por su aptitud el Virrey le había
nombrado profesor de la materia, por Eugenio Maldonado Vaca, pp. 78-82,
t. VIII, núm. 3, julio-septiembre de 1937.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
139
INVENTARIO del Archivo del Hospital de Jesús. 1552-1824. Legs. 352-459. Concluye.
El final da cuenta de los libros y mapas que existen en el archivo del Hospital de
Jesús, pp. 83-148, t. VIII, núm. 3, julio-septiembre de 1937.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1509-1806. Volúmenes 1001-1023, pp. 149-155, t.
VIII, núm. 3, julio-septiembre de 1937.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de abril, mayo y junio del presente año, pp.
156-163, t. VIII, núm. 3, julio-septiembre de 1937.
LA espada del General Guadalupe Victoria, 1846 Publica la entrega al batallón
Victoria de la Guardia Nacional de la espada del General, pp. 4-7, t. VIII, núm.
4, octubre-diciembre de 1937.
INSTRUCCIONES del Virrey Bernardo de Gálvez para la defensa de las Provincias
Internas del Norte. 1786, pp. 8-57, t. VIII, núm. 4, octubre-diciembre de
1937.
NUÑO de Guzmán contra Hernán Cortés, sobre los descubrimientos y conquistas en
Jalisco y Tepic. Concluye, pp. 58-93, t. VIII, núm. 4, octubre-diciembre de
1937.
DOS conferencias sobre la Baja California. Trabajos presentados por sus autores al
Ateneo de Ciencias y Artes de México, por Fernando Ocaranza e Ing. Luis
Híjar y Haro, pp. 94-116, t. VIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1937.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1587-1794. Volúmenes 1024-1063. Continúa, pp.
117-128, t. VIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1937.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de julio, agosto y septiembre de 1937, por
conducto del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidadm, pp. 129-145, t.
VIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1937.
ÍNDICE de las materias contenidas en este tomo, pp. 146-146, t. VIII, núm. 4,
octubre-diciembre de 1937.
SOBRE los inconvenientes de vivir los indios en el centro de la ciudad, 1692 Informes de
Sigüenza y Góngora y de los ministro de doctrina de San Pablo: Fr. Bernabé Núñez
de Páez; de Santa María de la Redonda. Fr. José de la Barrrera; de Santo Domingo.
Fr. Juan Pedrique; de San Juan y San Francisco. Fr. Agustín de Betancourt; de
Santiago Tlaltelolco. Fr. Antonio Guride; de Santa Cruz. Fr. Antonio Girón; de
San Sebastián. Fr. Juan Antonio de Contreras, pp. 3-36, t. IX , núm. 1, eneromarzo de 1938.
EL Regimiento Provincial de Dragones de Querétaro en 1780 El Virrey Mayorga
pide su opinión al inspector general del ejército Pascual de Cisneros sobre el régimen
alimenticio de la caballada del regimiento de Querétaro, pp. 37-65, t. IX , núm. 1,
enero-marzo de 1938.
INFORMACIÓN sobre solicitud de encomiendas, 1549 Se refiere a la encomienda de
Francisco de Herrera heredada por su primogénito Gonzalo Hernández de Herrera,
que después solicitó y obtuvo su cuñado Gonzalo Fernández de San Pedro, por haber
perdido la razón el heredero, por Edmundo O’Gorman, pp. 66-86, t. IX ,
núm. 1, enero-marzo de 1938.
140
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
MÉRITOS y servicios del Gobernador y Capitán General Francisco de Montejo, en la
conquista de Yucatán, Chiapas, Honduras, etc. 1583 Presentados por su viuda
Andrea del Castillo para que se le pagaran los trescientos pesos de oro de minas que
el Rey le había concedido en atención a los méritos del capitán Montejo, pp. 87-150,
t. IX , núm. 1, enero-marzo de 1938.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1537-1809. Volúmenes 1064-1088, pp. 151-160, t.
IX , núm. 1, enero-marzo de 1938.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1937,
por conducto del Departamento Autónomo de Publicidad y Propaganda, pp. 161173, t. IX , núm. 1, enero-marzo de 1938.
DON Luis González Obregón. Se publica a su muerte una breve nota bibliográfica, pp.
3-7, t. IX , núm. 2, abril-junio de 1938.
PARECER de los frailes franciscanos sobre repartimiento de indios, 1594, por Edmundo
O’Gorman, pp. 9-16, t. IX , núm. 2, abril-junio de 1938.
PROBANZA con motivo del incidente que provocó la llegada de Cristóbal de Tapia, 1522,
por Edmundo O’Gorman, pp. 17-71, t. IX , núm. 2, abril-junio de 1938.
EL ejército de Nueva España a finales del siglo XVIII. Se publica una noticia de los
Cuerpos Veteranos existentes en 1792 y un reglamento expedido por el Virrey
Bucareli en 1775, pp. 72-111, t. IX , núm. 2, abril-junio de 1938.
MEMORIAL sobre las Misiones de Sonora, 1772 Memorial presentado al Virrey
Bucareli por fray Antonio de los Reyes, más tarde primer Obispo de Sonora, pp.
112-158, t. IX , núm. 2, abril-junio de 1938.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1519-1812. Volúmenes 1089-1109, pp. 159-167, t.
IX , núm. 2, abril-junio de 1938.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de enero, febrero y marzo de 1938, por
conducto del Departamento de Prensa y Publicidad, pp. 168-176, t. IX , núm. 2,
abril-junio de 1938.
JUICIO seguido por Hernán Cortés, contra los licenciados Matienzo y Delgadillo.
Reclama el pago de la indemnización por el despojo de la ciudad de Huitzitzilla y
el pueblo de Tamazula, por Edmundo O’Gorman, pp. 3-72, t. IX , núm. 3,
julio-septiembre de 1938.
LA organización de Milicias Provinciales en Nueva España. Se refiere a las dificultades
provocadas por la creación de los regimientos provinciales de infantería en Orizaba y
Córdoba, pp. 73-113, t. IX , núm. 3, julio-septiembre de 1938.
EL sitio de Cuautla, 1826 Informe dado por fray Manuel Zavalza y Valencia del
curato de Cuautla de Amilpas, por Edmundo O’Gorman, pp. 114-120, t.
IX , núm. 3, julio-septiembre de 1938.
INCORPORACIÓN a la Real Corona de las Encomiendas de la provincia de Yucatán,
Distrito de las Reales Cajas de Mérida y Campeche, 1785 Publica además el estado
de las encomiendas de Yucatán, Mérida y Campeche en 1785, por Edmundo
O’Gorman, pp. 121-234, t. IX , núm. 3, julio-septiembre de 1938.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1605-1802. Volúmenes 1110-1130, pp. 235-242, t.
IX , núm. 3, julio-septiembre de 1938.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
141
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de abril, mayo y junio del presente año, por
conducto del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, pp. 243-251, t. IX ,
núm. 3, julio-septiembre de 1938.
UNA instrucción secreta a Antonio de Mendoza, 1535 Le concede la facultad de
encomendar indios, por Edmundo O’Gorman, pp. 3-6, t. IX , núm. 4,
octubre-diciembre de 1938.
INCORPORACIÓN de encomiendas en la Provincia de Yucatán y Tabasco, 1785, por
Edmundo O’Gorman, pp. 7-91, t. IX , núm. 4, octubre-diciembre de
1938.
BREVE Compendio de la Historia de Texas, por Antonio Bonilla, 1772, por
Edmundo O’Gorman, pp. 93-146, t. IX , núm. 4, octubre-diciembre de
1938.
LAS tropas de indios flecheros en Nueva España en 1792 Se publica la respuesta que
los intendentes dieron al Virrey Revillagigedo sobre la existencia de la Compañía
de flecheros; al final se anotan documentos sobre el intendente de Sonora Enrique
Grimarest y más tarde comandante de la fortaleza de Chapultepec, por Gustavo
A. Salas, pp. 147-183, t. IX , núm. 4, octubre-diciembre de 1938.
NOTAS acerca de una pretendida conspiración de mexicanos para lograr la independencia
de la Nueva España, al amparo de Inglaterra, en 1766, por Gustavo A. Salas,
pp. 184-197, t. IX , núm. 4, octubre-diciembre de 1938.
DON Benito Juárez y los Tedeums oficiales, 1857 Documentos enviados por el historiador
Ángel Taracena del Archivo del Estado de Oaxaca, pp. 198-202, t. IX , núm. 4,
octubre-diciembre de 1938.
REFLEXIONES sobre la distribución urbana colonial en la ciudad de México. Trabajo
presentado por Edmundo O’Gorman, delegado del Archivo General de la Nación al
XVIo Congreso Internacional de Planificación y de la Habitación en México, 1937
Con un plano de la traza primitiva de la ciudad de México, pp. 206-234, t. IX ,
núm. 4, octubre-diciembre de 1938.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1720-1818. Volúmenes 1131-1154, pp. 235-244. t.
IX , núm. 4, octubre-diciembre de 1938.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de julio, agosto y septiembre del presente
año, pp. 245-255, t. IX , núm. 4, octubre-diciembre de 1938.
ÍNDICE de las materias contenidas en este tomo, pp. 256-256, t. IX, núm. 4, octubrediciembre de 1938.
ADVERTENCIA. Índice por tema del tomo IX del Boletín, pp. 258-260, t. IX , núm.
4, octubre-diciembre de 1938.
VECINOS y pueblos de Colima en 1532 Con índice alfabético de los vecinos y pueblos, por
Edmundo O’Gorman, pp. 6-24, t. X , núm. 1, enero-marzo de 1939.
NOTICIAS para la Historia del antiguo Colegio de San Nicolás de Michoacán,
siglo XVII. Relación anónima escrita por algún padre jesuita, por Edmundo
O’Gorman, pp. 25-107, t. X , núm. 1, enero-marzo de 1939.
142
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
LA Guerra de Texas. Causa formada al general Filisola por su retirada en 1836 Con
un croquis de la situación de las tropas el 21 de abril de 1836, por Gustavo A.
Salas, pp. 108-187, t. X , núm. 1, enero-marzo de 1939.
LOS extranjeros en Nueva España, 1756 Expediente integrado por la comunicación
del Gobernador de Texas Jacinto de Barrios y Jáuregui, la petición de dos franceses
para establecerse en el Norte de la Nueva España y el informe que el fiscal y el
Virrey Marqués de las Amarillas dieron al gobierno de la Metrópoli, por Ricardo
Mimenza Castillo, pp. 188-198, t. X , núm. 1, enero-marzo de 1939.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1577-1809. Volúmenes 1155-1179. Continúa, pp.
199-207, t. X, núm. 1, enero-marzo de 1939.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de octubre y noviembre del año de 1938,
pp. 208-215, t. X , núm. 1, enero-marzo de 1939.
MANDAMIENTOS del Virrey Antonio de Mendoza, 1537-1550. Índice alfabético de
personas y lugares, por Edmundo O’Gorman, pp. 11-109, t. X , núm. 2,
abril-junio de 1939.
DOS documentos relativos a Nayarit, 1727-1730, pp. 110-144, t. X , núm. 2, abriljunio de 1939. por Edmundo O’Gorman
LA Guerra de Texas. Causa formada al general Filisola por su retirada en 1836
Continúa, por Gustavo A. Salas, pp. 145-207, t. X , núm. 2, abril-junio de
1939.
NOTA aclaratoria. Sobre el Colegio de San Nicolás y el Colegio de la Compañía de
Michoacán, pp. 209-209, t. X , núm. 2, abril-junio de 1939.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1736-1819. Volúmenes 1180-1206. Continúa, pp.
211-219, t. X, núm. 2, abril-junio de 1939.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de diciembre de 1938 y enero y febrero de
1939, pp. 221-230, t. X, núm. 2, abril-junio de 1939.
DESCRIPCIÓN Geográfica del Distrito del Obispado de Tlaxcala. Medidos del siglo
XVI, por Edmundo O’Gorman, pp. 7-26, t. X , núm. 3, julio-septiembre
de 1939.
LIBROS de bautismos y casamientos de la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves.
Años 1586-1592. Índice alfabético de las personas que aparecen en este documento,
por Edmundo O’Gorman, pp. 27-47, t. X , núm. 3, julio-septiembre de
1939.
RELACIÓN de la entrada de Iturbide a México y de otros sucesos. Uniformes de la época
de la Independencia. Refiere desde el pronunciamiento de Dolores, hasta la toma del
Castillo de San Juan de Ulúa; y publica una fotografía de la pintura de entrada
del ejército Trigarante, por Gustavo A. Salas, pp. 49-69, t. X , núm. 3, julioseptiembre de 1939.
LA Guerra de Texas. Causa formada al general Filisola por su retirada en 1836 Índice
de los documentos contenidos en la causa instruída al general Filisola. Reproduce un
mapa de Texas impreso en Nueva York. La calca es del señor Miguel Saldaña.
Continúa, por Gustavo A. Salas, pp. 70-198, t. X , núm. 3, julio-septiembre
de 1939.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
143
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1731-1805. Volúmenes 1207-1221 Continúa, pp.
199-208, t. X , núm. 3, julio-septiembre de 1939.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de marzo, abril y mayo de 1939, pp. 209219, t. X , núm. 3, julio-septiembre de 1939.
ADVERTENCIAS. Sobre el XXVII Congreso Internacional de Americanistas y el VI
centenario de la implantación de la imprenta en América, pp. 7-11, t. X , núm. 4,
octubre-diciembre de 1939.
DISCURSO del Dr. Alfonso Caso. En el XVII Congreso de Americanistas, pp. 13-20,
t. X , núm. 4, octubre-diciembre de 1939.
BIBLIOTECA y Librerías Coloniales, 1585-1694. Memorias detalladas de los libros que
las formaban, con relación detallada de sus autores y propietarios, pp. 21-366, t.
X , núm. 4, octubre-diciembre de 1939.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1693-1819. Volúmenes 1222, primera parte a 1235,
primera y segunda partes. Continúa, pp. 367-376, t. X , núm. 4, octubrediciembre de 1939.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 1939.
pp. 377-387, t. X , núm. 4, octubre-diciembre de 1939.
ÍNDICE de las materias contenidas en ese tomo, pp. 389-389, t. X , núm. 4, octubrediciembre de 1939.
PRIMER Congreso Interamericano de Indigenistas, por Rafael López, pp. 8-9, t. XI,
núm. 1, enero-marzo de 1940.
MANDAMIENTOS sobre indios en los obrajes. 1579-1633. Se publican mandamientos
de los Virreyes: Martín Enríquez, del Marqués de Villa Manrique, del Conde de
Monterrey y del Marqués de Cerralvo, pp. 10-33, t. XI, núm. 1, enero-marzo
de 1940.
EL trabajo industrial en la Nueva España a mediados del siglo XVII. Visita a los
obrajes de años en la jurisdicción de Coyoacán, por Edmundo O’Gorman, pp.
34-117, t. XI, núm. 1, enero-marzo de 1940.
NOTICIA sobre la fundación del puerto de San Blas y otros asuntos, 1768, por Ricardo
Mimenza Castillo, pp. 118-123, t. XI, núm. 1, enero-marzo de 1940.
BREVE descripción del obispado de Michoacán. (Finales del siglo XVIII), por
Edmundo O’Gorman, pp. 124-146, t. XI, núm. 1, enero-marzo de
1940.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1617-1819. Volúmenes 1236-1259. Continúa, pp.
148-157, t. XI, núm. 1, enero-marzo de 1940.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1939,
pp. 158-169, t. XI, núm. 1, enero-marzo de 1940.
SUMARIO de lo contenido en este número, pp. 6-6, t. XI, núm. 2, abril-junio de
1940.
UNA ordenanza para el gobierno de los indios, 1546 Índice de materias al final, por
Edmundo O’Gorman, pp. 8-25, t. XI, núm. 2, abril-junio de 1940.
144
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
TRIBUTOS de pueblos indios (virreinato de Nueva España), 1560 Al final índice
geográfico, de personas y de tributos. Continúa, pp. 26-75, t. XI, núm. 2, abriljunio de 1940.
LA enseñanza primaria en la Nueva España, 1600-1623. Nómina de maestros y
de oficiales al final, por Edmundo O’Gorman, pp. 76-133, t. XI, núm. 2,
abril-junio de 1940.
ÍNDICE del Ramo de Ordenanzas. Se publica el índice clasificado por orden de materias,
documentos de los siglos XVI-XVII, pp. 134-175, t. XI, núm. 2, abril-junio
de 1940.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1567-1816. Volúmenes 1262-1284. Continúa, pp.
190-199, t. XI, núm. 2, abril-junio de 1940.
LISTA de las obras de propiedad intelectual recibidas en esta oficina, noviembre de 1939,
pp. 200-209, t. XI, núm. 2, abril-junio de 1940.
SUMARIO de lo contenido en este número, pp. 7-7, t. XI, núm. 3, julio-septiembre
de 1940.
YUCATÁN. Papeles relativos a la visita del oidor doctor Diego García de Palacio, año de
1583 Al final tiene un índice general, por Edmundo O’Gorman, pp. 9-106.
t. XI, núm. 3, julio-septiembre de 1940.
NOTICIAS sobre Colima, 1793 Con la relación pormenorizada de los pueblos, haciendas
y rancheros del partido de Colima, pp. 107-136, t. XI, núm. 3, julio-septiembre
de 1940.
FRANCISCANOS de Michoacán y la Guerra de Independencia, 1812 Relación de los
franciscanos de Michoacán que se distinguieron en la guerra de Independencia, por
Gustavo A. Salas, pp. 137-158, t. XI, núm. 3, julio-septiembre de 1940.
ÍNDICE del Ramo de Ordenanzas. Continúa. pp. 159-182, t. XI, núm. 3, julioseptiembre de 1940.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1696-1813. Volúmenes 1285-1320. Continúa, pp.
183-200, t. XI, núm. 3, julio-septiembre de 1940.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de abril, mayo y junio de 1940, pp. 201207, t. XI, núm. 3, julio-septiembre de 1940.
DOCUMENTOS de nuestra historia literaria (siglo XVI). Los documentos se refieren a
Hernán González de Eslava y Francisco de Terrazas y Juan Bautista Corvera,
por Edmundo O’Gorman, pp. 7-31, t. XI, núm. 4, octubre-diciembre,
de 1940.
ORGANIZACIÓN del ejército de Nueva España, 1727-1767, por Gustavo A. Salas,
pp. 32-79, t. XI, núm. 4, octubre-diciembre de 1940.
BIBLIOGRÁFICA. Se refiere a la historia del Archivo General de la Nación, publicado
por el historiador Ignacio Rubio Mañé en la Revista de Historia de América, por
Rafael López, pp. 80-81, t. XI, núm. 4, octubre-diciembre de 1940.
ÍNDICE del Ramo de Ordenanzas. Continúa, pp. 82-179, t. XI, núm. 4, octubrediciembre de 1940.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
145
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1594-1816. Volúmenes 1321-1332. Continúa, pp.
180-191, t. XI, núm. 4, octubre-diciembre de 1940.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de julio, agosto y septiembre de 1940, pp.
192-199, t. XI, núm. 4, octubre-diciembre de 1940.
CRÓNICA Mexicana de los religiosos hospitalarios belemitas, escrita por un hermano de
Instituto, por los años de 1688 y 1689, (fragmento), por Edmundo O’Gorman,
pp. 7-70. t. XII, núm. 1, enero-marzo de 1941.
SOBRE el Establecimiento de la Comandancia General en las Provincias Internas, 1771,
pp. 73-82, t. XII, núm. 1, enero-marzo de 1941.
PRISIÓN del Virrey Iturrigaray. (Principios del Siglo XIX), pp. 83-139, t. XII, núm.
1, enero-marzo de 1941.
ÍNDICE del Ramo de Ordenanzas. (Continúa.), pp. 141-175, t. XII, núm. 1, eneromarzo de 1941.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. (Continúa.), pp. 177-188, t. XII, núm. 1, eneromarzo de 1941.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1940,
pp. 189-197, t. XII, núm. 1, enero-marzo de 1941.
PROCESO inquisitorial contra una india curandera. 1538, por Edmundo O’Gorman,
pp. 7-14, t. XII, núm. 2, abril-junio, de 1941.
NOTICIA sobre los indios de la provincia de Pánuco. Primer tercio del siglo XVI, por
Edmundo O’Gorman, pp. 15-22, t. XII, núm. 2, abril-junio de 1941.
LOS indios de Yucatán. Informe del Bachiller Bartolomé del Granado Baeza Castillo,
pp. 23-36, t. XII, núm. 2, abril-junio de 1941.
CATÁLOGO de Pobladores de Nueva España. Registro de Informes de la Real Audiencia.
Último tercio del siglo XVI. Arreglo, introducción e índices por Edmundo
O’Gorman, pp. 37-92, t. XII, núm. 2, abril-junio de 1941.
BIBLIOGRÁFICA. Se refiere al “Catálogo de Construcciones religiosas del Estado de
Hidalgo”, pp. 93-94, t. XII, núm. 2, abril-junio de 1941.
ÍNDICE del Ramo de Ordenanzas. 1531-1699. Continúa, pp. 95-176, t. XII, núm.
2, abril-junio de 1941.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1703-1820. Volúmenes 1343-1352. Continúa, pp.
177-189, t. XII, núm 2, abril-junio de 1941.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de enero, febrero y marzo del presente año.
pp. 191-197, t. XII, núm. 2, abril-junio de 1941.
USO de dosel y sitial, sesión de clausura del IV Concilio Mexicano, siglo XVII, por
Ricardo Mimenza Castillo, pp. 7-22, t. XII, núm. 3, julio-septiembre de
1941.
LA Filosofía en la Nueva España. Denuncia del Compendio Filosófico del Dr. Juan
Benito Díaz de Gamarra, (siglo XVIII), por Edmundo O’Gorman, pp. 2354, t. XII, núm. 3, julio-septiembre de 1941.
CATÁLOGO de Pobladores de Nueva España. Continúa. Arreglo, introducción
e índices por Edmundo O’Gorman, pp. 55-106, t. XII, núm. 3, julioseptiembre de 1941.
146
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
EXPOSICIÓN de documentos históricos estadísticos, 1941, pp. 107-108, t. XII, núm.
3, julio-septiembre de 1941.
ÍNDICE del Ramo de Ordenanzas, 1579-1699. Continúa, pp. 109-166, t. XII, núm.
3, julio-septiembre de 1941.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1600-1810. Volúmenes 1353-1363. Continúa, pp.
167-177, t. XII, núm. 3, julio-septiembre de 1941.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de abril, mayo y junio del presente año, pp.
178-183, t. XII, núm. 3, julio-septiembre de 1941.
RELACIÓN del Cabildo de la ciudad de Mérida, por Martín del Palomar y Gaspar
Antonio Xiu, 1579, por Ricardo Mimenza Castillo, pp. 9-39, t. XII, núm.
4, octubre-diciembre de 1941.
PROVISIÓN de Médico para Mérida de Yucatán. 1707, por Ignacio Rubio Mañé,
pp. 41-60, t. XII, núm. 4, octubre-diciembre de 1941.
EFEMÉRIDES de Mérida de Yucatán, por Ceferino Gutiérrez. (1798-1822), por
Edmundo O’Gorman, pp. 61-126, t. XII, núm. 4, octubre-diciembre de
1941.
CATÁLOGO de Pobladores de Nueva España. Continúa. Arreglo, introducción e
índices por Edmundo O’Gorman, pp. 127-156 t. XII, núm. 4, octubrediciembre de 1941.
ÍNDICE del Ramo de Ordenanzas. 1578-1678. Continúa, pp. 157-188, t. XII, núm.
4, octubre-diciembre de 1941.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1736-1810. Volúmenes 1364-1373. Continúa, pp.
189-198, t. XII, núm. 4, octubre-diciembre de 1941.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de julio, agosto y septiembre, pp. 199-204,
t. XII, núm. 4, octubre-diciembre de 1941.
LA deformación craneana, en los indios americanos y en los mayas, por Ricardo
Mimenza Castillo, pp. 7-20, t. XIII, num. 1, enero-marzo de 1942.
REGLAMENTO de la Secretaría de Cámara y Archivo del Virreinato, pp. 21-69, t.
XIII, núm. 1, enero-marzo de 1942.
ACUSACIÓN contra D. Valentín Gómez Farías en 1839. por Gustavo A. Salas, pp.
71-82, t. XIII, núm. 1, enero-marzo de 1942.
LOS Generales del Ejército Mexicano en 1823 y en 1842, por Gustavo A. Salas,
pp. 83-92, t. XIII, núm. 1, enero-marzo de 1942.
CATÁLOGO de Pobladores de Nueva España. Continúa. Arreglo, introducción e
índices por Edmundo O’Gorman, pp. 93-158, t. XIII, núm. 1, eneromarzo de 1942.
ÍNDICE del Ramo de Ordenanzas. 1567-1695. Continúa, pp. 159-190, t. XIII,
núm. 1, enero-marzo de 1942.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1711-1821. Volúmenes 1374-1881. Continúa, pp.
191-195, t. XIII, núm. 1, enero-marzo de 1942.
ARCHIVO de la Secretaría Municipal de Puebla. Guía para la consulta de sus materiales,
por Woodrow Borah, por Edmundo O’Gorman, pp. 7-39, t. XIII, núm. 2,
abril-junio de 1942.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
147
EL profesor Herbert E. Bolton, por Rafael López, pp. 40-40, t. XIII, núm. 2,
abril-junio de 1942.
ERECCIÓN de una fortaleza en el Real Presidio del Carmen, por Ricardo Mimenza
Castillo, pp. 41-44, t. XIII, núm. 2, abril-junio de 1942.
DOCUMENTOS de la Guerra de Independencia. 1815-1816, por Gustavo A. Salas,
pp. 45-65, t. XIII, núm. 2, abril-junio de 1942.
CATÁLOGO de Pobladores de Nueva España. Continúa. Arreglo, introducción e
índices por Edmundo O’Gorman, pp. 67-132, t. XIII, núm. 2, abril-junio
de 1942.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1728-1824. Volúmenes 1382-1404. Continúa. pp.
133-151, t. XIII, núm. 2, abril-junio de 1942.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1941
y enero, febrero y marzo de 1942, pp. 153-161, t. XIII, núm. 2, abril-junio de
1942.
DOCUMENTOS sobre el actual estado de guerra. (1942). Documentos que registran la
actitud y la conducta de México en la segunda guerra mundial, pp. 7-41, t. XIII,
núm. 3, julio-septiembre de 1942.
PAPELES de D. Benito Díaz de Gamarra, siglo XVIII, por Edmundo O’Gorman,
pp. 43-58, t. XIII, núm. 3, julio-septiembre de 1942.
ÍNDICE del Archivo de la Secretaría de Puebla, pp. 59-100, t. XIII, núm. 3, julioseptiembre de 1942.
CATÁLOGO de Pobladores de Nueva España. Continúa. Arreglo, introducción e
índices por Edmundo O’Gorman, pp. 101-141, t. XIII, núm. 3, julioseptiembre de 1942.
NOTA Bibliográfica. Archivo de la Historia de Yucatán, Campeche y Tabasco, pp.
143-146, t. XIII, núm. 3, julio-septiembre de 1942.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1723-1823. Volúmenes 1405-1412. Continúa, pp.
147-159, t. XIII, núm. 3, julio-septiembre de 1942.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de abril, mayo y junio de 1942, pp. 161167, t. XIII, núm. 3, julio-septiembre de 1942.
LA nobleza colonial. Último tercio del siglo XVIII, por Edmundo O’Gorman, pp.
7-55, t. XIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1942.
LA superstición en el siglo XVIII. Publica la autobiografía de doña Mariana Adal de
Mosqueira, por Edmundo O’Gorman, pp. 57-68, t. XIII, núm. 4, octubrediciembre de 1942.
EL problema de la repartición de tierras. 1813 Antecedentes del problema agrario, por
Teodoro Hernández, pp. 69-75, t. XIII, núm. 4, octubre-diciembre de
1942.
CATÁLOGO de Pobladores de Nueva España. Continúa. Arreglo, introducción e
índices por Edmundo O’Gorman, pp. 77-153, t. XIII, núm. 4, octubrediciembre de 1942.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1716-1825. Volúmenes 1413-1422. Continúa, pp.
155-169, t. XIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1942.
148
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de julio, agosto y septiembre de 1942, pp.
171-177, t. XIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1942.
VERACRUZ en la Historia, 1825-1915, por Teodoro Hernández, pp. 8-11, t.
XIV, núm. 1, enero-marzo de 1943.
VISITA a la Congregación de Chumatlán, 1599, por Rodolfo Gómez, Luis G.
Ceballos, pp. 12-47, t. XIV, núm. 1, enero-marzo de 1943.
FUNDACIÓN del pueblo de San Carlos Chachalacas. 1746 Con motivo de la ocupación
del Presidio nombrado San Miguel Panzacola de los ingleses, por Rodolfo
Gómez, pp. 48-151, t. XIV, núm. 1, enero-marzo de 1943.
DIARIO del viaje que hizo el Virrey Iturrigaray a Veracruz. 1805 Al final se publican
las “Notas Mineralógicas” de Luis Martín, por Rodolfo Gómez, pp. 155168, t. XIV, núm. 1, enero-marzo de 1943.
TÍTULO de villa al pueblo de San Cristóbal de Alvarado, por Rodolfo Gómez,
1816, pp. 170-173, t. XIV, núm. 1, enero-marzo de 1943.
FUNDACIÓN de Valladolid, Yucatán, 1579, por Ricardo Mimenza Castillo, pp.
174-183, t. XIV, núm. 1, enero-marzo de 1943.
DECLARACIONES Históricas de dos Presidentes, 1936, pp. 184-185, t. XIV, núm.
1, enero-marzo de 1943.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1751-1936. Volúmenes 1423-1426. Continúa, pp.
186-197, t. XIV, núm. 1, enero-marzo de 1943.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1942,
pp. 198-204, t. XIV, núm. 1, enero-marzo de 1943.
UN auto de fe en el siglo XVII. (Algunos datos desconocidos sobre este célebre suceso),
por Rodolfo Gómez, pp. 6-50, t. XIV, núm. 2, abril-junio de 1943.
EL Convento de la Concepción. Siglo XVIII, pp. 52-57, t. IV, núm. 2, abril-junio
de 1943.
COSTUMBRES de las indias de Yucatán, por el mayólogo D. Juan J. Hernández, 1846,
por Ricardo Mimenza Castillo, pp. 58-72, t. XIV, núm. 2, abril-junio de
1943.
AUXILIO a Campeche y Yucatán por el Virrey Marqués de Croix, 1770, pp. 72-76,
t. XIV, núm. 2, abril-junio, 1943.
LA Nobleza Colonial. Último tercio del siglo XVIII, pp. 78-106, t. XIV, núm. 2,
abril-junio de 1943.
CATÁLOGO de Pobladores de Nueva España. Continúa. Arreglo, introducción e
índices por Edmundo O’Gorman, pp. 108-142, t. XIV, núm. 2, abriljunio de 1943.
CARTA de C. Gobernador de Veracruz, J. Cerdán, pp. 144-145, t. XIV, núm. 2,
abril-junio de 1943.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1635-1727. Volúmenes 1427-1435. Continúa, pp.
146-155, t. XIV, núm. 2, abril-junio de 1943.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de enero, febrero y marzo de 1943, pp.
156-164, t. XIV, núm. 2, abril-junio de 1943.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
149
DON Rafael López. Nota necrológica. Se publica su fotografía, pp. 8-9, t. XIV, núm.
3, julio-septiembre de 1943.
DOCUMENTOS de la Guerra de Independencia, 1811, por Rodolfo Gómez, pp.
10-39, t. XIV, núm. 3, julio-septiembre de 1943.
SOBRE exploraciones y fundaciones de la costa septentrional de las Californias en tiempo
del Excelentísimo señor Virrey don Martín de Mayorga, 1780-1811, por Ricardo
Mimenza Castillo, pp. 40-52, t. XIV, núm. 3, julio-septiembre de 1943.
TRIBUTOS para el Hospital Real de Indios, 1587, por Rodolfo Gómez, pp. 54-60
1943, t. XIV, núm. 3, julio-septiembre de 1943.
DEL estado y abono de fiadores en que estaban los subdelegados de la Intendencia y Caja
Principal de Mérida. Yucatán, en 1809, por Ricardo Mimenza Castillo, pp.
62-70, t. XIV, núm. 3, julio-septiembre de 1943.
LA nobleza Colonial. Ultimo tercio del siglo XVIII, pp. 72-107, t. XIV, núm. 3,
julio-septiembre de 1943.
CATÁLOGO de Pobladores de Nueva España, 1605-1607. Continúa. Arreglo,
introducción e índices por Edmundo O’Gorman, pp. 108-132, t. XIV,
núm. 3, julio-septiembre de 1943.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1589-1797. Volúmenes 1436-1442. Continúa, pp.
134-143, t. XIV, núm. 3, julio-septiembre de 1943.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de abril, mayo y junio de 1943, pp. 144150, t. XIV, núm. 3, julio-septiembre de 1943.
EL Pleito de las Borlas, 1762 Pleito suscitado en la Real y Pontificia Universidad de
Nueva España, por Julio Jiménez Rueda, pp. 6-71, t. XIV, núm. 4, octubrediciembre de 1943.
LA vida en la Colonia. Cuaderno de Apuntes de un Ministro del Santo Oficio. 16061617, por Edmundo O’Gorman, pp. 72-96, t. XIV, núm. 4, octubrediciembre de 1943.
BUSCA de tesoros precortesianos en el cerro de Chapultepec, 1772-1774, por Rodolfo
Gómez, pp. 98-113, t. XIV, núm. 4, octubre-diciembre de 1943.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1610-1800. Volúmenes 1443-1454. Continúa, pp.
114-123, t. XIV, núm. 4, octubre-diciembre de 1943.
NOTAS diversas, pp. 124-125, t. XIV, núm. 4, octubre-diciembre de 1943.
NOTAS Bibliográficas. Los Libros reseñados: Hansbook of Latin American Studies,
1941, núm. 7; y Raíz y Razón de Zapata, Editorial Etnos, México, 1943,
por Julio Jiménez Rueda, pp. 126-128, t. XIV, núm. 4, octubre-diciembre
de 1943.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de julio, agosto y septiembre de 1943, pp.
130-137, t. XIV, núm. 4, octubre-diciembre de 1943.
CATÁLOGO de Pobladores de Nueva España. Continúa. Arreglo, introducción e
índices por Edmundo O’Gorman, pp. 138-194, t. XIV, núm. 4, octubrediciembre de 1943.
150
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
CONSPIRACIÓN santanista, en 1868 Se refiere al empeño de Santa Anna para aliarse
a los EE. UU., después de fracasar su intento de congraciarse con las fuerzas
invasoras en México, pp. 6-57, t. XV, núm. 1, enero-marzo de 1944.
EDICTO del Obispo Zumárraga, exhortando a los vecinos de México a que asistan a la
iglesia, por Edmundo O’Gorman, pp. 58-69, t. XV, núm. 1, enero-marzo
de 1944.
LICENCIAS para imprimir libros, 1748-1770, por Edmundo O’Gorman, pp. 70104, t. XV, núm. 1, enero-marzo de 1944.
DOCUMENTOS para la historia del teatro en la Nueva España, 1601-1817, por Julio
Jiménez Rueda, pp. 106-149, t. XV, núm. 1, enero-marzo de 1944.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1591-1833. Volúmenes 1455-1463. Continúa, pp.
150-160, t. XV, núm. 1, enero-marzo de 1944.
NOTAS diversas. Decreto que prohibe la explotación de documentos originales relacionados
con la historia de México y libros que por su rareza no sean fácilmente sustituibles.
Nuevo edificio para el Archivo y la reanudación de las publicaciones, pp. 162-165,
t. XV, núm. 1, enero-marzo de 1944.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1943,
pp. 166-173, t. XV, núm. 1, enero-marzo de 1944.
CATÁLOGO de Pobladores de la Nueva España. Continúa, por Edmundo
O’Gorman, pp. 174-199, t. XV, núm. 1, enero-marzo de 1944.
TEXTOS literarios de la época colonial, 1569-1591. Se publican: 1 Poesías sagradas y
profanas de Pedro de Trejo. 2 Cuatro sonetos de Florián de Palomino. 3 Entremés
de Mulato Celoso y como Apéndice: los papeles que recogió el Intendente de Zacatecas
a José Macedonio Espinosa, maromero y remitió al comisario. Año de 1803, por
Julio Jiménez Rueda, pp. 3-173, t. XV, núm. 2, abril-junio de 1944.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1564-1819. Volúmenes 1464-1478. Continúa, pp.
175-186, t. XV, núm. 2, abril-junio de 1944.
NOTAS Bibliográficas. Se comentan: Bulletins of the National Archives, Washington.
D. C. y el Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas de Buenos Aires, pp.
187-188, t. XV, núm. 2, abril-junio de 1944.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de enero, febrero y marzo de 1944, pp.
189-197, t. XV, núm. 2, abril-junio de 1944.
JUAN (Emilio) Gustavo Nordingh de Witt, emisario del Ministerio Miguel José de
Azanza, al servicio de José Bonaparte, que llegó a Yucatán en el año de 1810,
por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 3-72, t. XV, núm. 3, julio-septiembre de
1944.
ESTADO en que se hallaba la jurisdicción de Zamora en el año de 1789, por Rodolfo
Gómez, pp. 73-101., t. XV, núm. 3, julio-septiembre de 1944.
EL Marquesado del Valle y la Universidad, 1592-1594, por Julio Jiménez Rueda,
pp. 103-131, t. XV, núm. 3, julio-septiembre de 1944.
HONRAS fúnebres a una perra, (siglo XVIII), por Edmundo O’Gorman, pp.
133-154, t. XV, núm. 3, julio-septiembre de 1944.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
151
SECRETARÍA de Gobernación. Reglamento del decreto que prohibe la explotación de
documentos originales relacionados con la Historia de México y de los libros que
por su rareza sean difícilmente sustituibles. pp. 155-158, t. XV, núm. 3, julioseptiembre de 1944.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1518-1811. Volúmenes 1479-1494. Continúa, pp.
159-168, t. XV, núm. 3, julio-septiembre de 1944.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de abril, mayo y junio de 1944, pp. 169176, t. XV, núm. 3, julio-septiembre de 1944.
SECUESTRO de los bienes del Marqués del Valle, (segunda mitad del siglo XVI), por
Edmundo O’Gorman, pp. 3-28, t. XV, núm. 4, octubre-diciembre de
1944.
DATOS sobre D. Carlos de Sigüenza y Góngora, 1669-1677, por Edmundo
O’Gorman, pp. 29-48, t. XV, núm. 4, octubre-diciembre de 1944.
UN soneto famoso considerado como herético, 1785 Se refiere al de fray Miguel de
Guevara: “No me mueve mi Dios para quererte...”, por Julio Jiménez Rueda,
pp. 49-57, t. XV, núm. 4, octubre-diciembre de 1944.
NOTICIAS de una hermana del inca Garcilaso de la Vega, y de su descendencia en
Yucatán, 1638, por Ignacio Rubio Mañé, pp. 59-83, t. XV, núm. 4,
octubre-diciembre de 1944.
JUAN (Emilio) Gustavo Nordingh de Witt. Continúa, pp. 85-151, t. XV, núm. 4,
octubre-diciembre de 1944.
CONCLUSIONES del Primer Congreso Nacional de Archivistas, pp. 153-160, t. XV,
núm. 4, octubre-diciembre de 1944.
NOTA necrológica, por Joaquín Ramírez Cabañas, pp. 161-161, t. XV, núm. 4,
octubre-diciembre de 1944.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1695-1817. Volúmenes 1495-1500. Continúa, pp.
163-168, t. XV, núm. 4, octubre-diciembre de 1944.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de julio, agosto y septiembre, pp. 169-175,
t. XV, núm. 4, octubre-diciembre de 1944.
LA secta de los alumbrados, siglos XVI y XVII, por Julio Jiménez Rueda, pp.
3-30, t. XVI, núm. 1, enero-marzo de 1945.
DILIGENCIAS practicadas por el obispo Zumárraga, 1536 Se refiere a las diligencias
practicadas contra un indio naguatlato llamado Diego; se menciona a fray Pedro de
Gante, por Edmundo O’Gorman, pp. 31-38, t. XVI, núm. 1, enero-marzo
de 1945.
DOCUMENTOS para la Historia de la Geografía en México, 1550-1551. Se refieren a la
apertura o reparación de caminos y a los límites entre obispados durante los virreinatos
de Antonio de Mendoza y Luis de Velazco, por Edmundo O’Gorman, pp.
39-60, t. XVI, núm. 1, enero-marzo de 1945.
DERECHOS de grado de la Real y Pontificia Universidad, 1790 Se publica el informe
dado por el gobierno de la Universidad al Virrey sobre los costos, requisitos, etcétera.
Necesarios para los grados, por Julio Jiménez Rueda, pp. 61-70, t. XVI, núm.
1, enero-marzo de 1945.
152
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
EL arquitecto Pedro de Arrieta, documentos para la historia del arte en México, siglos
XVII-XVIII, por Heinrich Berlin, pp. 71-92, t. XVI, núm. 1, eneromarzo de 1945.
JUAN (Emilio) Gustavo Nordingh de Witt, pp. 95-142, t. XVI, núm. 1, eneromarzo de 1945.
EDIFICIO para el Archivo General de la Nación, pp. 143-146, t. XVI, núm. 1,
enero-marzo de 1945.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1563-1825. Volúmenes 1501-1510. Continúa, pp.
147-158, t. XVI, núm. 1, enero-marzo de 1945.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1944,
pp. 159-166, t. XVI, núm. 1, enero-marzo de 1945.
PUBLICACIONES del Archivo General de la Nación, pp. 167-167, t. XVI, núm. 1,
enero-marzo de 1945.
RELACIÓN de la provincia de Nuestra Señora de Sinaloa, 1601, por Edmundo
O’Gorman, pp. 3-24, t. XVI, núm. 2, abril-junio de 1945.
ESTADO en que se hallaba la provincia de Coatzacoalcos en el año de 1599 Planos de
los pueblos de Mecatepec, Ostitlán, Pichocalco, por Rodolfo Gómez, pp. 25-76,
t. XVI, núm. 2, abril-junio de 1945.
CONTRIBUCIÓN mexicana para la primera iglesia católica de la ciudad de Nueva York.
Una fotografía de la Old St. Peter’s Church, Barclay St, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 77-107, t. XVI, núm. 2, abril-junio de 1945.
ACTA de matrimonio de Bernardo de Gálvez y Felicitas St. Maxent, por Guillermo
Porras Muñoz, pp. 108-113, t. XVI, núm. 2, abril-junio de 1945.
MATRIMONIO de los intendentes Flon y Riaño, 1782-1784, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 114-121, t. XVI, núm. 2, abril-junio de 1945.
GUÍA del Ramo de Desagüe, por Manuel Carrera Stampa, pp. 122-155, t. XVI,
núm. 2, abril-junio de 1945.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1565-1818. Volúmenes 1511-1520 Continúa, pp.
156-165, t. XVI, núm. 2, abril-junio de 1945.
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de enero, febrero y marzo de 1945, pp.
166-172, t. XVI, núm. 2, abril-junio de 1945.
EL certamen de los plateros en 1618 y las coplas satíricas que de él se derivaron, por
Julio Jiménez Rueda, pp. 3-44, t. XVI, núm. 3, julio-septiembre de 1945.
DOCUMENTOS relativos a Francisco Picaluga, 1830, por Alejandro Sánchez
Castro, pp. 45-58, t. XVI, núm. 3, julio-septiembre de 1945.
EL Teatro de la Nueva España en su gentilismo y conquista, Diego Panes, por Manuel
Carrera Stampa, pp. 59-88, t. XVI, núm. 3, julio-septiembre de 1945.
ESTADO en que se hallaba la provincia de Coatzacoalcos en el año de 1599 Concluye,
pp. 89-139, t. XVI, núm. 3, julio-septiembre de 1945.
GUÍA del Ramo de Desagüe. 1609-1823. Continúa, pp. 141-166, t. XVI, núm. 3,
julio-septiembre de 1945.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1529-1829. Volúmenes 1521-1535. Continúa, pp.
167-176, t. XVI, núm. 3, julio-septiembre de 1945.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
153
PUBLICACIONES recibidas durante los meses de abril, mayo y junio de 1945, pp. 177183, t. XVI, núm. 3, julio-septiembre de 1945.
NADIE se engaña si con fe baila, 1816, por Julio Jiménez Rueda, pp. 3-63, t. XVI,
núm. 4, octubre-diciembre de 1945.
ESTADO y descripción de la provincia de Sonora, 1730, por Francisco González de
Cossío, pp. 65-115, t. XVI, núm. 4, octubre-diciembre de 1945.
GUÍA del Ramo de Desagüe, 1643-1819. Continúa, por Francisco González de
Cossío, pp. 116-120, t. XVI, núm. 4, octubre-diciembre de 1945.
INFORMACIÓN. Reunión de la sociedad de archivistas americanos, pp. 121-129, t. XVI,
núm. 4, octubre-diciembre de 1945.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1543-1826. Continúa, pp. 131-141, t. XVI, núm. 4,
octubre-diciembre de 1945.
ÍNDICE de las materias contenidas en este tomo, pp. 143-145, t. XVI, núm. 4,
octubre-diciembre de 1945.
ÍNDICES del Archivo General de la Nación, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 148151, t. XVI, núm. 4, octubre-diciembre de 1945.
ÍNDICE del Ramo Inquisición, por Ernesto de la Torre Villar, pp. 152-163, t.
XVI, núm. 4, octubre-diciembre de 1945.
ÍNDICE del Ramo Criminal. 1702-1813, por Ernesto Santillán Ortiz, pp. 164179, t. XVI, núm. 4, octubre-diciembre de 1945.
SUPLEMENTO. Páginas Musicales de los Siglos XVI y XVII, por Vicente T.
Mendoza, pp. 181-195, t. XVI, núm. 4, octubre-diciembre de 1945.
NUEVOS datos sobre el Dr. Diego García de Palacio, 1589, por Edmundo
O’Gorman, pp. 5-36, t. XVII, núm. 1, enero-marzo de 1946.
EL proceso de una seudo iluminada, 1649 Publica el proceso de Josefa de San Luis
Beltrán, asesorada por el caballero del Milagro José Bruñón de Vértiz y de sus
hermanos, por Julio Jiménez Rueda, pp. 37-78, t. XVII, núm. 1, eneromarzo de 1946.
EL Príncipe D. Andrés Pignatelli Cerchiara en México, 1823-1833. Reyerta entre
dos miembros de la casa de Pignatelli y últimos días del Marquesado del Valle de
Oaxaca, por J. Ignacio Rubió Mañé, pp. 79-122, t. XVII, núm. 1, eneromarzo de 1946.
GUÍA del Ramo de Desagüe, 1623-1816. Continúa, por J. Igancio Rubió Mañé,
pp. 123-144, t. XVII, núm. 1, enero-marzo de 1946.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1626-1836. Continúa, por J. Igancio Rubió Mañé,
pp. 145-150, t. XVII, núm. 1, enero-marzo de 1946.
ÍNDICE del Ramo Universidad, -1553 1566, por Guadalupe Pérez San Vicente,
pp. 167-182, t. XVII, núm. 1, enero-marzo de 1946.
ÍNDICE del Ramo de Provincias Internas, 1778-1817, por Beatriz Artega Garza,
pp. 183-198, t. XVII, núm. 1, enero-marzo de 1946.
REYERTA entre el Gobernador de Yucatán D. Francisco Velázquez de Gijón y el
Obispo fray Diego de Landa, año de 1574 En el cual se observa cuan agrias llegaron
154
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
a ser las relaciones entre estos dos personajes, por J. Ignacio Rubio Mañe, pp.
5-16, t. XVII, núm. 2, abril-junio de 1946.
ENSEÑANZA del castellano como factor político colonial, mediados del siglo XVI y
finales del XVIII. En el que se muestran varias cedulas que obligaban al indio a
aprender el castellano, por Edmundo O’Gorman, pp. 17-26, t. XVII, núm.
2, abril-junio de 1946.
AUTÓGRAFOS de los Padres Clavijero y Landívar. Incluye un pequeño ensayo biográfico
y una suscita bibliografía como complemento, por Francisco González de
Cossío, pp. 27-40, t. XVII, núm. 2, abril-junio de 1946.
HONORES a un retrato de Fernando VII, en Mérida de Yucatán, año de 1809. por J.
Ignacio Rubio Mañé, pp. 41-68, t. XVII, núm. 2, abril-junio de 1946.
EL proceso de una seudo iluminada, 1649 Publica el proceso de Josefa de San Luis
Beltrán, asesorada por el caballero del Milagro José Bruñón de Vértiz y de sus
hermanos. Continúa, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 69-96, t. XVII, núm.
2, abril-junio de 1946.
NOTA bibliográfica. El libro reseñado es: Herejías y supersticiones en la Nueva
España (Los heterodoxos en México), Julio Jiménez Rueda, Imprenta Universitaria,
por Francisco González de Cossío, pp. 97-100, t. XVII, núm. 2, abriljunio de 1946.
GUÍA del Ramo de Desagüe, 1609-1821. Concluye, por Francisco González
Cossío, pp. 101-152, t. XVII, núm. 2, abril-junio de 1946.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1568-1816. Continúa, pp. 153-162, t. XVII, núm. 2,
abril-junio de 1946.
ÍNDICE del Ramo Inquisición, 1527-1588, pp. 163-178, t. XVII, núm. 2, abriljunio de 1946.
ÍNDICE del Ramo Criminal, 1593-1800, pp. 179-194, t. XVII, núm. 2, abril-junio
de 1946.
DOCUMENTOS relacionados con la Independencia de México. Se publican los documentos
siguientes: Como se celebró en Mérida de Yucatán la noticia del golpe de estado de
Fernando VII.- 2 Opinión de Iturrigaray sobre la llegada al trono de Fernando
VII. Julio Jiménez Rueda.-3. Don Francisco Javier Mina y una canción patriótica.
Ernesto de la Torre Villar.-4. Hidalgo, litigante, 1791-1793. Edmundo
O’Gorman.-5. Autógrafos de Hidalgo, por Ignacio Rubio Mañé, pp. 5-82, t.
XVII, núm. 3, julio-septiembre de 1946.
EL proceso de una seudo iluminada, 1649. Publica el proceso de Josefa de San Luis
Beltrán, asesorada por el caballero del Milagro José Bruñón de Vértiz y de sus
hermanos. Concluye, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 83-140, t. XVII, núm.
3, julio-septiembre de 1946.
REGLAMENTO del Archivo General de la Nación. 1939, pp. 141-156, t. XVII, núm.
3, julio-septiembre de 1946.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1631-1827. Continúa, pp. 157-166, t. XVII, núm. 3,
julio-septiembre de 1946.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
155
ÍNDICE del Ramo Universidad, 1566-1567, pp. 170-185, t. XVII, num. 3, julioseptiembre de 1946.
ÍNDICE del Ramo de Provincias Internas, 1784-1817, pp. 186-201, t. XVII, núm.
3, julio-septiembre de 1946.
HOMENAJE. Al presidente Manuel Ávila Camacho por haber cedido el solar para el
edificio del AGN, pp. 5-6, t. XVII, núm. 4, octubre-diciembre de 1946.
TESTAMENTO de doña Beatriz de Tapia, hija del conquistador de Querétaro D.
Fermado de Tapia, Querétaro, 1601, por Francisco González de Cossío, pp.
7-24, t. XVII, núm. 4, octubre-diciembre de 1946.
ACUÑACIÓN de oro y plata, 1733-1791, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 25-36,
t. XVII, núm. 4, octubre-diciembre de 1946.
DIARIO de lo acaecido y practicado en la entrada que se hizo a la Isla del tiburón este
año de 1750 Su Autor es el P. Francisco Antonio Pimentel, por Francisco
González de Cossío, pp. 37-110, t. XVII, núm. 4, octubre-diciembre de
1946.
SÍNTESIS de los trabajos desempeñados en el Archivo General de la Nación durante el
período comprendido del 1o de septiembre de 1945 al 31 de agosto de 1946, pp.
111-118, t. XVII, núm. 4, octubre-diciembre de 1946.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1605-1827. Continúa, pp. 119-128, t. XVII, núm. 4,
octubre-diciembre de 1946.
ÍNDICE de la Palestra Historial, pp. 135-180, t. XVII, núm. 4, octubre-diciembre
de 1946.
ÍNDICE de la Geográfica Descripción, pp. 149-180, t. XVII, núm. 4, octubrediciembre de 1946.
ÍNDICE del Ramo Inquisición, 1540-1566, pp. 181-196, t. XVII, núm. 4, octubrediciembre de 1946.
ÍNDICE del Ramo Criminal, 1593-1811, pp. 197-212, t. XVII, núm. 4, octubrediciembre de 1946.
PROCESO contra Francisco Sayavedra, por erasmista, 1539 Proceso incoado, por fray
Juan de Zumarraga en 1539, por Julio Jiménez Rueda, pp. 5-20, t. XVIII,
núm. 1, enero-marzo de 1947.
EL atentado a la vida del XXII Virrey de Nueva España, VIII Duque de
Alburquerque D. Francisco Fernández de la Cueva y Enríquez, 1660 Cometido
por Manuel Ledesma Robles, a quien se condenó a la horca, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 21-74,t. XVIII, núm. 1, enero-marzo de 1947.
EL catolicismo ilustrado en Nueva España, (principios del siglo XIX). Publica el
discurso sobre la importancia de la primera educación, pronunciado por fr. Manuel
Agustín Gutiérrez, el 30 de junio de 1804, día de apertura de la escuela llamada
de la Concepción Inmaculada de María Santísima, fundada por la Tercera Orden.
Planta y alzado de la Escuela, por Edmundo O’Gorman, pp. 75-129, t.
XVIII, núm. 1, enero-marzo de 1947.
ÍNDICE del Ramo de Tierras.1609-1826. Continúa, por Edmundo O’Gorman,
pp. 130-139, tomo XVIII, no. 1, enero-marzo de 1947.
156
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
EPÍTOME de la Imprenta en México, 1539-1810, por Francisco González de
Cossío, pp. 144-175, t. XVIII, núm. 1, enero-marzo de 1947.
ÍNDICE del Ramo Universidad, 1567-1570, pp. 160-175, t. XVIII, núm. 1, eneromarzo de 1947.
ÍNDICE del Ramo Provincias Internas, 1791-1794, pp. 176-191, t. XVIII, núm. 1,
enero-marzo de 1947.
DOCUMENTOS para la historia de la Cultura en México. Contiene el documento: Carta
dirigida al Rey Nuestro señor, escrita en décimas, anónima,1641, constituye una
sátira contra el Obispo de Puebla, Don Juan de Palafox y Mendoza, por Julio
Jiménez Rueda, pp. 5-56, t. XVIII, núm. 2, abril-junio de 1947.
INFORME sobre pulquerías y tabernas el año de 1784 Se publican la cédula de 21 de
octubre de 1775 expedida por el Rey Carlos III, imponiendo sanciones a los que
abusasen del pulque, y el decreto de 18 de marzo de 1778 en que ordena la autoridad
real se practiquen los arbitrios para la realización de tal fin, por Francisco
González de Cossío, pp. 57-106, t. XVIII, núm. 2, abril-junio de 1947.
LA Real Y Pontificia Universidad y los colegios de Filipinas, 1585-1600. El
documento se refiere a la disputa suscitada ante la R. y P. U. de M. por los colegios
de San José y de Santo Tomás, de Filipinas, para que les reconociese la preeminencia
de Universidad que cada cual reclamaba para sí, por Guadalupe Pérez San
Vicente, pp. 107-120, t. XVIII, núm. 2, abril-junio de 1947.
LA bamba poblana en 1804 Causa seguida contra José Ramón Arreguín en Cuautla
Amilpas, por homicidio en la persona de José Barrantes, cometido durante una
fiesta, en la que se ejecutaba el baile llamado bamba poblana con cuchillo, costumbre
que aún perdura, por Rodolfo Gómez, pp. 121-130, t. XVIII, núm. 2, abriljunio de 1947.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1555-1842. Continúa, por Rodolfo Gómez, pp.
131-140, t. XVIII, núm. 2, abril-junio de 1947.
ÍNDICE del Ramo Inquisición, 1557-1586, pp. 163-178, t. XVIII, núm. 2, abriljunio de 1947.
ÍNDICE del Ramo Criminal, 1722-1821, pp. 179-191, t. XVIII, núm. 2, abriljunio de 1947.
ALGUNOS documentos sobre D. Miguel Hidalgo, 1810 Hidalgo y las proclamas de
Bonaparte. Hidalgo en Nicaragua. Hidalgo y sus monumentos, por Ernesto de la
Torre Villar, pp. 3-53, t. XVIII, núm. 3, julio-septiembre de 1947.
INSTRUCCIONES para fundar la Acordada en Lima, 1786 Se organiza conforme a los
lineamientos de la Nueva España, por Ernesto Santillán Ortiz, pp. 54-71, t.
XVIII, núm. 3, julio-septiembre de 1947.
LA feria de Jalapa en 1729 Con motivo de la llegada a Veracruz, el 24 de octubre
de 1728, de la flota comandada por el Teniente General Marqués de Mari, por
Rodolfo Gómez, pp. 72-87, t. XVIII, núm. 3, julio-septiembre de 1947.
INFORME sobre pulquerías y tabernas el año de 1784. En el que explica que de
ejecutarse los medios propuestos en dicho informe, no resultará daño alguno a la Real
Hacienda, cocheros, tratantes ni consumidores de pulque y demás caldos. Concluye,
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
157
por Francisco González de Cossío, pp. 88-133, t. XVIII, núm. 3, julioseptiembre de 1947.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1585-1832, pp. 134-141, t. XVIII, núm. 3, julioseptiembre de 1947.
EPÍTOME de la Imprenta en México, 1539-1810, pp. 145-160, t. XVIII, núm. 3,
julio-septiembre de 1947.
ÍNDICE del Ramo Universidad, 1570-1572, pp. 161-176, t. XVIII, núm. 3, julioseptiembre de 1947.
ÍNDICE del Ramo Provincias Internas, 1777-1785, pp. 177-192, t. XVIII, núm. 3,
julio-septiembre de 1947.
DON Nicolás Bravo y la defensa de Chapultepec, 1847. Proceso que exonera de
responsabilidad al héroe de la Guerra de Independencia. Acción de Molino del Rey,
por José Bravo Ugarte, pp. 3-44, t. XVIII, núm. 4, octubre-diciembre de
1947.
UNA morisca en el Santo Oficio de México, 1594 Habla del juicio contra María
Ruiz, morisca, por mahometana, a quien en castigo se le confiscaron sus bienes, por
Julio Jiménez Rueda, pp. 45-100, t. XVIII, núm. 4, octubre-diciembre de
1947.
ALGUNOS datos relativos a Bolívar y Poinsett, 1828 Elementos para aclarar la política
británica en América Latina y la actitud boliviana sobre este punto, por Hugo
Díaz Thomé, pp. 101-116, t. XVIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1947.
INTERCAMBIO de documentos con Cuba, 1781. Algunos datos relativos a Bolívar y
Poinsett, pp. 117-122, t. XVIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1947.
INVENTARIO de las copias fotostáticas de documentos existentes en el Archivo Nacional
de la república de Cuba, donadas al Archivo General de la Nación de México, que
se refieren a este país.1781-1807, pp. 123-158, t. XVIII, núm. 4, octubrediciembre de 1947.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1559-1805. pp. 159-166, t. XVIII, núm. 4, octubrediciembre de 1947.
ÍNDICE del Ramo de Inquisición, 1564-1811, pp. 172-187, t. XVIII, núm. 4,
octubre-diciembre de 1947.
ÍNDICE del Ramo Criminal, 1631-1819, pp. 188-203, t. XVIII, núm. 4, octubrediciembre de 1947.
LLEGADA a México del Virrey D. Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, 1746,
por Jorge Ignacio Rubio Mañé, pp. 5-18, t. XIX, núm. 1, enero-marzo
de 1948.
UN quiromántico en la Nueva España, 1583 Se refiere a Pedro Suárez de Mayorca a
quien se acusó de poseer el Taisnerio, por Julio Jiménez Rueda, pp. 19-34, t.
XIX, núm. 1, enero-marzo de 1948.
DON Nicolás Bravo y la defensa de Chapultepec. Continúa, por Julio Jiménez
Rueda, pp. 35-74, t. XIX, núm. 1, enero-marzo de 1948.
158
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
LAS relaciones geográficas de la Diócesis de Oaxaca, siglo XVI. Las relaciones están
publicadas en los Papeles de la Nueva España, en la Revista de Estudios
Históricos y en Tlalocan, por Ernesto de la Torre Villar. (Índices) Grace
Metcalfe, pp. 75-134, t. XIX, núm. 1, enero-marzo de 1948.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1587-1813. Continúa, por Ernesto de la Torre
Villar, pp. 135-144, t. XIX, núm. 1, enero-marzo de 1948.
EPÍTOME de la Imprenta en México. 1539-1810, pp. 149-164, t. XIX, núm. 1,
enero-marzo de 1948.
ÍNDICE del Ramo Universidad, 1572-1578, pp. 165-180, t. XIX, núm. 1, eneromarzo de 1948.
ÍNDICE del Ramo Provincias Internas. 1777-1816, pp. 181-196, t. XIX, núm. 1,
enero-marzo de 1948.
EL IV Centenario de la muerte de don Fr. Juan de Zumárraga, por Julio Jiménez
Rueda, pp. 5-28, t. XIX, núm. 2, abril-junio de 1948.
CÉDULAS y provisiones de su Majestad desde el año de 1527, hasta el de 1591 Puebla
de los Ángeles. Publica en homenaje a Zumárraga tres provisiones, por Francisco
González de Cossío, pp. 9-28, t. XIX, núm. 2, abril-junio de 1948.
REFLEXIONES sobre el comercio libre de las Américas, 1817 Publica el retrato del autor
y la nota de presentación da noticias bio-bibliográficas, por José Ma. Quirós,
Nota de Manuel Carrera Stampa, pp. 29-78, t. XIX, núm. 2, abril-junio
de 1948.
PROCEDIMIENTO Barrow para la restauración de documentos. Con una ilustración, por
W. L. Barrow, Manuel Carrera Stampa, pp. 79-92, t. XIX, núm. 2, abriljunio de 1948.
LAS fuerzas francesas de ocupación en México y el Cuerpo belga del Emperador, 18641867. Ilustrada con litografías de los uniformes que usaron, por R. Gerard, pp.
93-106, t. XIX, núm. 2, abril-junio de 1948.
DON Nicolás Bravo y la defensa de Chapultepec. Concluye, por R. Gerard, pp. 107168, t. XIX, núm. 2, abril-junio de 1948.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1594-1835. Continúa, pp. 169-178, t. XIX, núm. 2,
abril-junio de 1948.
ÍNDICE del Ramo Criminal. 1646-1834, pp. 185-200, t. XIX, núm. 2, abril-junio
de 1948.
DOCUMENTOS relativos a la época de la Independencia de México, 1753-1828.
Antecedentes del Virrey de Nueva España, Felix María Calleja, (1753-1828).
La familia de Agustín de Iturbide, 1783-1895, por J. Ignacio Rubio Mañé,
pp. 7-20, t. XIX, núm. 3, julio-septiembre de 1948.
EL correo en las Provincias Internas, 1779 Noticias importantes de la geografía social y
económica de Durango, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Texas, por Fernando B.
Sandoval, pp. 21-78, t. XIX, núm. 3, julio-septiembre de 1948.
UNA real cédula sobre las cuentas de la Catedral de Mérida, 1798 Parece que a dichas
cuentas opuso ciertos reparos el contador de diezmos, lo que dio motivo a un proceso
eclesiástico, aunque finalmente el proceso terminó con la aprobación de dichas cuentas
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
159
por el Rey de España por medio de la dicha cédula, por Juan de D. Pérez Galaz,
pp. 79-90, t. XIX, núm. 3, julio-septiembre de 1948.
SITUACIÓN estadística de Yucatán en 1851 Su contenido abarca todo el territorio de
la Península de Yucatán (Estado de Yucatán, Campeche y Territorio de Quintana
Roo), citándose un aspecto, el eclesiástico, cuya jurisdicción alcanza el actual estado
de Tabasco, Prólogo, selección, notas y apéndice por Juan de D. Pérez
Galaz, pp. 91-154, t. XIX, núm. 3, julio-septiembre de 1948.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1642-1809. Continúa, por Juan de D. Pérez Galaz,
pp. 155-162, t. XIX, núm. 3, julio-septiembre de 1948.
ÍNDICE del Ramo Universidad, 1578-1583, pp. 167-182, t. XIX, núm. 3, julioseptiembre de 1948.
ÍNDICE del Ramo Provincias Internas. 1796-1807, pp. 183-198, t. XIX, núm. 3,
julio-septiembre de 1948.
LAS campañas de Calleja en la guerra de Independencia, 1808-1813. El extenso
informe de Calleja le da un color de rebelión religiosa y marca aspectos de una
conflagración para el régimen virreinal. Especial atención dedica a la batalla del
Puente de Calderón, acción que le mereció el título de nobleza de Conde de Calderón,
por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 5-18, t. XIX, núm. 4, octubre-diciembre
de 1948.
NOTICIAS de don Agustín de Iturbide y Huarte, 1848 Publica la entrevista entre Justo
Sierra y el hijo primogénito de Iturbide, celebrada en Filadelfia, por J. Ignacio
Rubio Mañé, pp. 19-26, t. XIX, núm. 4, octubre-diciembre de 1948.
SUBLEVACIÓN de los indios tzendales, 1713, por Rodolfo Gómez, pp. 27-66, t.
XIX, núm. 4, octubre-diciembre de 1948.
ASCENDENCIA walona de Andrés Quinta Roo, 1743-1787, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 67-74, t. XIX, núm. 4, octubre-diciembre de 1948.
SITUACIÓN estadística de Yucatán en 1851. por Juan de D. Pérez Galaz.(continúa),
pp. 75-152, t. XIX, núm. 4, octubre-diciembre de 1948.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1557-1844. Continúa, por Juan de D. Pérez Galaz,
pp. 153-160, t. XIX, núm. 4, octubre-diciembre de 1948.
ÍNDICE del Ramo Criminal, 1626-1820, pp. 165-195, t. XIX, núm. 4, octubrediciembre de 1948.
LIBROS Mexicanos. Contribución a la bibliografía tipográfica de la ciudad de México
durante el siglo XVI y principio del XVII como resultado del curso de Bibliografía
que en el Archivo General de la Nación se desarrolla bajo la dirección de Francisco
González de Cossío en colaboración de los alumnos Yolanda Mariel de Ibañez,
Guadalupe Pérez San Vicente y Fernando Anaya Monroy. Con una advertencia
de D. Julio Jiménez Rueda. En la Nota el director del Archivo General de la
Nación, lic. Julio Jiménez Rueda, da cuenta de los cursos organizados por la Escuela
de Graduados de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se reproducen
las portadas del TRIPARTITO de GERSON, impreso por Cromberger; del
SPECULUM CONIUGIORUMAE de fray Alonso de la Veracruz, impreso
160
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
por Juan Pablos; del REPORTORIO de los TIEMPOS de Enrico Martínez y su
marca tipográfica, pp. 5-66, t. XX, núm. 1, enero-marzo de 1949.
TASACIONES de Tributos. 1531-1569. Las llamadas tasaciones de tributos quedaban
al arbitrio de los oficiales del Rey y no del encomendero, se harían mediante una
visita de los pueblos y así informados declararían la especie del tributo en forma
clara, con el número, peso y medida de los productos que debían tributar al señor
de la encomienda. Los tributos recaudados se dividían entre el encomendero y la
Corona, por Julio Jiménez Rueda, pp. 67-108, t. XX, núm. 1, enero-marzo
de 1949.
UN gobernador de Yucatán que murió siéndolo de Madrid, 1764-1793 Se refiere al
teniente general Cristóbal de Zayas y Guzmán enviado por el Virrey de Nueva
España, Marqués de Cruillas, para gobernar y preparar las costas de Yucatán en
defensa, de una probable invasión de los ingleses después de haber caído la plaza de
La Habana en su poder, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 109-112, t. XX,
núm. 1, enero-marzo de 1949.
CONSEJO Internacional de Archivos en la UNESCO. Informe de la Junta de
Archivistas convocada por la UNESCO, celebrada en París del 9 al 11 de junio
de 1948, por Dr. Hebert O. Brayer, pp. 113-126, t. XX, núm. 1, eneromarzo de 1949.
IN Memoriam. Dr. Héctor Pérez Martínez, 1906-1948, por Juan de D. Pérez
Galaz, pp. 127-130, t. XX, núm. 1, enero-marzo de 1949.
SITUACIÓN estadística de Yucatán en 1851 Manifiesta los adelantos que en el último
año escolar han tenido los varios ramos de alta enseñanza en el país. Concluye, pp.
133-197, t. XX, núm. 1, enero-marzo de 1949.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1590-1807. Volúmenes 1709-1718. Continúa. pp.
198-205, t. XX, núm. 1, enero-marzo de 1949.
ÍNDICE del Ramo Universidad. 1583-1588, pp. 212-228, t. XX, núm. 1, eneromarzo de 1949.
TRES colegios mexicanos. Tepotzotlán, San Gregorio y San Idelfonso, 1580-1675. La
publicación de estos documentos ofrece el interés especial de referirse a las tres clases
de ministerios pedagógicos a que se dedicaron los jesuitas: la educación de colegiales
mediante los estudios mayores, en el Real de San Idelfonso; la de los indios en el
de San Gregorio, y la preparación de sujetos de la Compañía en el noviciado de
Tepotzotlán, por Francisco González de Cossío, pp. 5-56 1949, t. XX,
núm. 2, abril-junio de 1949.
ESTADO de la Catedral de Mérida de Yucatán. Año 1807 Memorial del Obispo
Estévez y Ugarte y de cabildo de la Iglesia de Yucatán, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 57-66, t. XX, núm. 2, abril-junio de 1949.
LAS ideas políticas en Yucatán. Año de 1810 Publica el proceso del padre de Andrés
Quintana Roo, José Matías Quintana y del Campo, uno de los más entusiastas
sanjuanistas, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 67-82, t. XX, núm. 2, abriljunio de 1949.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
161
SITUACIÓN estadística de Yucatán en 1851 Apéndice. Informe sobre la situación actual
de la Península, en su organización política, población, sociedades e instituciones
de cultura, estado civil, educación, datos ejidales agrícolas, agricultura y ganadería,
industria, comunicaciones y finanzas, por Juan de D. Pérez Galaz, pp. 83-106,
t. XX, núm. 2, abril-junio de 1949.
SOBRE las propinas de la Universidad en 1783 Se presenta el ambiente cultural del
siglo XVIII, la difícil situación económica, el abuso a que se prestaba el cobro de las
propinas de las composiciones de Borla y las mediadas que proporciona para evitarlos
mediante una ampliación de las facultades del Maestrescuela, por Guadalupe
Pérez San Vicente, pp. 107-124, t. XX, núm. 2, abril-junio de 1949.
LIBROS y folletos del archivo histórico de Hacienda. Índice de grupos, pp. 125-156, t.
XX, núm. 2, abril-junio de 1949.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1568-1817. Volúmenes 1719-1729. Continúa, pp.
157-165, t. XX, núm. 2, abril-junio de 1949.
LA guerra de Independencia. Expedición de Mina (Cuba 1816-1820). Los documentos
que se dan a conocer versan algunos hechos de esta expedición; proceden en parte,
del Archivo Nacional de Cuba y otra parte proceden de la Sección de Causas de
Infidencia del Archivo General de la Nación, por Hugo Díaz Thomé, pp. 3-16,
t. XX, núm. 3, julio-septiembre de 1949.
SUFRIR para merecer, siglo XVIII. Comedia del Padre Matías Bocanegra, consultor del
Santo Oficio, Autor de varios opúsculos, por Julio Jiménez Rueda, pp. 17-98,
t. XX, núm. 3, julio-septiembre de 1949.
LA independencia de Yucatán. Un documento interesante. Acta de la reunión celebrada
el 15 de septiembre en Yucatán, presidida por el Mariscal Echevarri, da noticia de la
comisión encomendada a Juan Rivas Vértiz y al Lic. Francisco Antonio Tarrazo,
por Juan de D. Pérez Galaz, pp. 99-104, t. XX, núm. 3, julio-septiembre
de 1949.
PROCESO contra Miles Phillips, 1562 Al final reproduce una Relación, de lo que
sucedió en el viaje a la Nueva España a don Martín Enríquez, comunicado por
don Federico Gómez de Orozco, por Julio Jiménez Rueda, pp. 105-156, t. XX,
núm. 3, julio-septiembre de 1949.
UNA circular de Lafragua, relativa al Archivo General de la Nación, 1846 Se
trata de una circular impresa girada por D. José María Lafragua en donde se
muestra el empeño por la conservación y debido ordenamiento de los importantes
archivos nacionales, por Rodolfo Gómez, pp. 157-164, t. XX, núm. 3, julioseptiembre de 1949.
EL Primer Congreso de Historiadores de México y de los Estados Unidos. Celebrado en
Monterrey, N.L., del 4 al 9 de septiembre, pp. 165-166, t. XX, núm. 3, julioseptiembre de 1949.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1528-1795. Volúmenes 1730-1749. Continúa, pp.
167-176, t. XX, núm. 3, julio-septiembre de 1949.
MUJERES insurgentes, 1811-1817. Publica los procesos de Josefa Huerta de Villalongín,
Josefa Navarrete, Francisca Altamirano, Ana Verónica Lara y Juana María
162
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Gutiérrez, por María Luisa Leal Carrillo, pp. 4-65, t. XX, núm. 4, octubrediciembre de 1949.
LAS campañas patrióticas de D. Agustín de Iturbide. 1814 Contiene datos de utilidad
para el mejor conocimiento del estado que prevalecía en esa época; refiriendo también
los costos del equipo de una compañía, así como los gastos de subsistencia de la
misma, por Rodolfo Gómez, pp. 66-75, t. XX, núm. 4, octubre-diciembre
de 1949.
PROCESO contra Miles Phillips. Al final reproduce una Relación, de lo que sucedió en
el viaje a la Nueva España a don Martín Enríquez, comunicado por don Federico
Gómez de Orozco. Continúa, por Julio Jiménez Rueda, pp. 76-124, t. XX,
núm. 4, octubre-diciembre de 1949.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1697-1769. Volúmenes 1750-1760. Continúa. pp.
126-132, t. XX, núm. 4, octubre-diciembre, 1949.
ÍNDICE del Ramo de Inquisición. 1560-1692, pp. 139-154, t. XX, núm. 4, octubrediciembre de 1949.
ÍNDICE del Ramo de Universidad. 1588-1594, pp. 155-170, t. XX, núm. 4,
octubre-diciembre de 1949.
ÍNDICE del Ramo Provincias Internas. 1763-1801, pp. 171-186, t. XX, núm. 4,
octubre-diciembre de 1949.
EL astillero del carbón en Tehuantepec, 1515-1566. Publica los documentos que
se refieren al astillero construido por Cortés en Huatulco, por Fernando B.
Sandoval, pp. 3-22, t. XXI, núm. 1, enero-marzo de 1950.
AUTÓGRAFOS presidenciales, 1876-1914, por Hugo Díaz Thomé, pp. 23-44, t.
XXI, núm. 1, enero-marzo de 1950.
LIBROS y folletos del Archivo Histórico de la Secretaría de Hacienda. Continúa, pp.
45-114, t. XXI, núm. 1, enero-marzo de 1950.
PROCESO contra Miles Phillips. Al final reproduce una Relación, de lo que sucedió en
el viaje a la Nueva España a don Martín Enríquez, comunicado por don Federico
Gómez de Orozco. Concluye, por Julio Jiménez Rueda, pp. 115-172, t. XXI,
núm. 1, enero-marzo de 1950.
NOTA bibliográfica. Se refiere al libro de D. Julio Jiménez Rueda, Historia de la
Cultura en México. Epoca Virreinal, por Edmundo O’Gorman, pp. 173176, t. XXI, núm. 1, enero-marzo de 1950.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1622-1899. Volúmenes 1761-1774. Continúa, pp.
177-186, t. XXI, núm. 1, enero-marzo de 1950.
CARTA al Gral. Vicente Guerrero. Jalapa, diciembre 5 de 1829 Cartas que muestran
la vida interna del Gobierno de Guerrero, sus problemas, sus amigos, sus propósitos
y también la personalidad de Picaluga, por Hugo Díaz Thomé, pp. 5-48, t.
XXI, núm. 2, abril-junio de 1950.
LA guerra de castas en Yucatán y el señor presbítero don Manuel Antonio Sierra
O’Reilly, 1814-1876, por Jorge Ignacio Rubio Mañé, pp. 49-68, t. XXI,
núm. 2, abril-junio de 1950.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
163
RELACIÓN de Miles Phillips. S. XVI, pp. 69-114, t. XXI, núm. 2, abril-junio de
1950.
EL perico y la rabia, (ss. XVIII y XIX). Diálogo entre un médico y un consultor
que según las características del manuscrito corresponde a finales del siglo XVIII
o principios del XIX que bien puede ser atribuido al Pensador Mexicano, por
Rodolfo Gómez, pp. 115-132, t. XXI, núm. 2, abril-junio de 1950.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, 1561-1791. Volúmenes 1775-1792. Continúa, pp.
133-143, t. XXI, núm. 2, abril-junio de 1950.
ÍNDICE del Ramo de Provincias Internas, 1585-1877, pp. 149-164, t. XXI, núm. 2,
abril-junio de 1950.
ÍNDICE del Ramo Criminal, 1585-1813, pp. 165-180, t. XXI, núm. 2, abril-junio
de 1950.
ÍNDICE del Ramo Universidad, 1551-1599, pp. 181-196, t. XXI, núm. 2, abriljunio de 1950.
EL archivero del virreinato D. Anastacio Marín de Suárez, 1817-1818, por J. Ignacio
Rubio Mañé, pp. 3-22, t. XXI, núm. 3, junio-septiembre de 1950.
ESCALAFÓN general del ejército yucateco, por Lic. Juan de Dios Pérez Galaz, pp.
23-44, t. XXI, núm. 3, junio-septiembre de 1950.
LIBROS de la contabilidad de la Real Hacienda, pp. 45-82, t. XXI, núm. 3, junioseptiembre de 1950.
CARTAS al General Vicente Guerrero. Cartas que muestran la vida interna del Gobierno
de Guerrero, sus problemas, sus amigos, sus propósitos y también la personalidad
de Picaluga Continúa, por Hugo Díaz Thomé, pp. 83-138, t. XXI, núm. 3,
junio-septiembre de 1950.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. 1545-1808. Volúmenes 1793-1804. Continúa, pp.
139-150, t. XXI, núm. 3, junio-septiembre de 1950.
ÍNDICE del Ramo Provincias Internas. 1768-1816, pp. 155-170, t. XXI, núm. 3,
junio-septiembre de 1950.
ÍNDICE del Ramo Criminal. 1721-1821, pp. 171-186, t. XXI, núm. 3, junioseptiembre de 1950.
ÍNDICE del Ramo Universidad. 1584-1616, pp. 187-202, t. XXI, núm. 3, junioseptiembre de 1950.
GUÍA de los tomos I al XXI, 1930-1950, pp. 3-164, t. XXI, núm. 4, octubrediciembre de 1950.
PÁGINAS Literarias: Sonetos de don Luis (Juan) Zapata. Información y Probanza
de Pedro de Ledezma. Siglo XVII. Siete sonetos. La información se hizo por la
Receptoría de México a favor de Ledezma, vecino de la ciudad de Guadalajara, por
Julio Jiménez Rueda, pp. 6-21, t. XXII, núm. 1, enero-marzo de 1951.
PARTICIPACIÓN del Archivo en la Comisión encargada del estudio de los restos
encontrados en Ichcateopan. Se publica el estudio y dictamen de la Comisión, por
Julio Jiménez Rueda, pp. 22-84, t. XXII, núm. 1, enero-marzo de 1951.
164
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
CARTAS al general Vicente Guerrero. 1828-1829. Cartas que muestran la vida interna
del Gobierno de Guerrero, sus problemas, sus amigos, sus propósitos y también la
personalidad de Picaluga. Continúa, por Hugo Díaz Thomé, pp. 92-165, t.
XXII, núm. 1, enero-marzo de 1951.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 1805-1822 Contiene esencialmente litigios
por propiedad territorial en la época de la Colonia. Continúa, pp. 182-189, t.
XXII, núm. 1, enero-marzo de 1951.
ÍNDICE del Ramo Provincias Internas. Correspondencia entre los gobernadores y
capitanes de presidios y el Virrey, pp. 180-195, t. XXII, núm. 1, enero-marzo
de 1951.
UNA relación de las Islas Marianas. Año de 1722 Se describe la situación en que
éstas se encuentran, los primeros intentos de colonización y los trabajos sufridos en
su conversión a la fe católica, por Francisco González de Cossío, pp. 3-29, t.
XXII, núm. 2, abril-junio de 1951.
FUNCIONARIO del Archivo que lucha al lado de los Niños Héroes en Chapultepec.
1847-1848. Se llamó José Hilario Pérez de León y se publica la constancia de
servicios con motivo de haber solicitado su jubilación, por Rodolfo Gómez, pp.
31-40, t. XXII, núm. 2, abril-junio de 1951.
ÍNDICE del Ramo Industria y Comercio. 1635 a 1820 Índice de gran importancia por
comprender temas que atañe al movimiento industrial, artístico, comercial y científico
de la Nueva España, por Guadalupe Pérez San Vicente, pp. 41-74, t. XXII,
núm. 2, abril-junio de 1951.
CARTAS al general Vicente Guerrero. 1829 Cartas que muestran la vida interna
del Gobierno de Guerrero, sus problemas, sus amigos, sus propósitos y también la
personalidad de Picaluga. Concluye, por Hugo Díaz Thomé, pp. 75-166, t.
XXII, núm. 2, abril-junio de 1951.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 1823-1839. Continúa, pp. 167-180, t.
XXII, núm. 2, abril-junio de 1951.
LAS Constituciones de la Universidad, ordenadas por el Marqués de Cerralvo.
(Contribución del Archivo General de La Nación al IV Centenario de la fundación
de la Universidad de México). 1551-1626. Por medio de ellas se puede conocer la
vida intelectual del siglo XVII, ya que narran las costumbres de la Universidad,
sus planes de estudio, sus ingresos y egresos, sus problemas, ceremonias, y protocolo
observado, por Julio Jiménez Rueda, pp. 3-11, t. XXII, núm. 3, julioseptiembre de 1951.
ESTATUTOS de la Universidad, pp. 13-17, t. XXII, núm. 3, julio-septiembre de
1951.
ESTATUTOS hechos de la Real y Pontificia Universidad de México, pp. 19-130, t.
XXII, núm. 3, julio-septiembre de 1951.
INVENTARIO de la Real y Pontificia Universidad de Nueva España. Siglo XVIII,
por Guadalupe Pérez San Vicente, pp. 131-182, t. XXII, núm. 3, julioseptiembre de 1951.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
165
EL Tesoro del cerro de Chapultepec. 1533 Licencia a Francisco Rayas para que busque
tesoros en dicho cerro, por Rodolfo Gómez, pp. 3-8, t. XXII, núm. 4, octubrediciembre de 1951.
DOS documentos relativos a Luis de Carvajal, el Viejo. 1575 y 1593 Uno sobre
prerrogativas a los naturales que descubrieran veneros y metales de plata, y el otro
es una declaración de Carvajal de haber tenido a su servicio a Roberto Plinton,
marinero de la armada de John Hawquines, por Rodolfo Gómez, pp. 9-16, t.
XXII, núm. 4, octubre-diciembre de 1951.
LIBROS y folletos del archivo histórico de la Secretaría de Hacienda, pp. 17-62, t. XXII,
núm. 4, octubre-diciembre de 1951.
ÍNDICE del Ramo Industria y Comercio. 1635-1827. Concluye, pp. 63-98, t. XXII,
núm. 4, octubre-diciembre de 1951.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 1840-1860. Continúa, pp. 99-115, t. XXII,
núm. 4, octubre-diciembre de 1951.
ÍNDICE del Ramo Criminal, pp. 121-136, t. XXII, núm. 4, octubre-diciembre
de 1951.
ÍNDICE del Ramo Universidad. Actas del Claustro, cuentas de la Universidad, grados
expedidos por la misma, etc, pp. 137-152, t. XXII, núm. 4, octubre-diciembre
de 1951.
ÍNDICE del Ramo Provincias Internas, pp. 153-168, t. XXII, núm. 4, octubrediciembre de 1951.
RETIRO del Dr. Jiménez Rueda del Archivo General de la Nación. Se publica un
informe de las labores realizadas en la Oficina del 1o de agosto de 1943 al 31 de
marzo de 1952, pp. 3-16, t. XXIII, núm. 1, enero-marzo de 1952.
NUEVOS datos sobre el catálogo histórico de Boturini. 1777-1823. Se insertan relaciones
de los documentos extraviados y de los existentes, por Francisco González de
Cossío, pp. 17-60, t. XXIII, núm. 1, enero-marzo de 1952.
EL tributo real y los niños expósitos. 1800-1803. Memoria dirigida a los Contadores
Mayores de la Real Hacienda, para impedir que se cobrara tributo a los expósitos,
por Guadalupe Pérez San Vicente, pp. 61-70, t. XXIII, núm. 1, eneromarzo de 1952.
LIBROS y folletos del archivo histórico de la Secretaría de Hacienda. Relativos a las
áreas de la Política Internacional: Administración, colonización, cuerpo consular,
convenciones, etc, pp. 71-108, t. XXIII, núm. 1, enero-marzo de 1952.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 1861-1869. Continúa, pp. 109-122, t.
XXIII, núm. 1, enero-marzo de 1952.
ÍNDICE del Ramo Criminal, pp. 127-142, t. XXIII, núm. 1, enero-marzo de
1952.
ÍNDICE del Ramo Provincias Internas, pp. 159-175, t. XXIII, núm. 1, enero-marzo
de 1952.
A propósito del retiro del Dr. Julio Jiménez Rueda como Director del Archivo General
de la Nación. Se publican los pliegos de renuncia, pp. 3-8, t. XXIII, núm. 2, abriljunio de 1952.
166
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
EL Dr. Edmundo O’Gorman. Su separación del Archivo. Síntesis de su labor en esta
Oficina y datos bio-bibliográficos del Sr. Lic. O’Gorman, por Ernesto de la
Torre Villar, pp. 9-16, t. XXIII, núm. 2, abril-junio de 1952.
NOTA necrológica. Alfonso Toro Castro. 1873-1952, por Ernesto de la Torre
Villar, pp. 17-21, t. XXIII, núm. 2, abril-junio de 1952.
LAS congregaciones de indios en el siglo XVI. Relación de la congregación del pueblo de
Tianguistengo, provincia de Meztitlán, pp. 23-93, t. XXIII, núm. 2, abril-junio
de 1952.
CRISTINA o la reina de 16 años. Comedia en dos actos escrita en francés por Bayard
y traducida del castellano por don M. E. Gorostiza, por Armando de María y
Campos, pp. 95-168, t. XXIII, núm. 2, abril-junio de 1952.
CONSTRUCCIÓN del camino de Tlalpan. 1788 Relación del costo y trabajos ejecutados en
esta obra. Una Lámina, por Juan de D. Pérez Galaz, pp. 169-178, t. XXIII,
núm. 2, abril-junio de 1952.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 1870-1877. Continúa, pp. 179-196, t.
XXIII, núm. 2, abril-junio de 1952.
ADVERTENCIA. Sobre el atraso en la impresión de este Boletín; se participa la renuncia
del Prof. José Romano Muñoz como Director del Archivo y el nombramiento del
Dr. Manuel B. Trens, para sustituirlo, con fecha 1 De enero de 1953, pp. 5-5, t.
XXIII, núm. 3, julio-septiembre de 1952.
LA capitulación de San Blas y el proceso contra don José de Lavayen. 1812 Entre lo que
se publica aparece la hojas de servicios del Alférez don Agustín Bocalán, la relación
de méritos y servicios de Lavayen, la defensa del mismo, los votos particulares de sus
jueces y la sentencia, por Ernesto de la Torre Villar, pp. 7-84, t. XXIII, núm.
3, julio-septiembre de 1952.
EL águila mexicana. Se publica un estudio enviado por el señor Raul Gerard, del
Museo de Transvaal relativo a la representación emblemática y heráldica del águila
mexicana. Tres páginas de grabados, por Beatriz Arteaga Garza, pp. 85-97, t.
XXIII, núm. 3, julio-septiembre de 1952.
LA legislación española de Indias en la Nueva España. Bosquejo histórico de esta
legislación, por Dr. Manuel B. Trens, pp. 99-135, t. XXIII, núm. 3, julioseptiembre de 1952.
EL señor Marqués de Castañiza y la erección de las Cátedras de Teología y Bellas
Artes en el Colegio de San Idelfonso. 1771-1799. Título de Castilla a don Juan de
Castañiza, certificación de Méritos del mismo, dada por la Universidad, diligencias
y dictamen para la erección de las cátedras en el Real Colegio de San Pedro, San
Pablo y San Idelfonso, por Rodolfo Gómez, pp. 137-158, t. XXIII, núm. 3,
julio-septiembre, 1952.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 1878-189. Continúa, pp. 159-173, t. XXIII,
núm. 3, julio-septiembre de 1952.
ARTE curativo de las enfermedades. Farmacia y hechicería. La brujería y el nahualismo
en Nueva España, por Manuel B. Trens, pp. 3-67, t. XXIII, núm. 4, octubrediciembre de 1952.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
167
LA guerra de Independencia en las Provincias Internas y Texas. 1810-1812, por
Ernesto de la Torre Villar, pp. 69-112, t. XXIII, núm. 4, octubre-diciembre
de 1952.
ORIGINAL proyecto para el desagüe del Valle de México. 1676 Se publica un proyecto
de don José Antonio Alzate y Ramírez para el desagüe de las lagunas de Texcoco,
Chalco y San Cristóbal. Un grabado, por Juan de D. Pérez Galaz, pp. 113131, t. XXIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1952.
La capitulación de San Blas y el proceso contra don José de Lavayen. 1812 Concluye,
pp. 133-174, t. XXIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1952.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 1896-1913. Continúa, pp. 175-188, t.
XXIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1952.
COQUINARIA, yantares y bebidas mexicanas, por doctor Manuel B. Trens, pp.
3-60, t. XXIV, núm. 1, enero-marzo de1953.
SENADORES y diputados al Congreso Nacional, 1825-1827. Sus domicilios en México.
D.F. Se inserta al final una tabla de nomenclatura de las calles antiguas de la
ciudad y sus equivalencias actuales, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 61-83, t.
XXIV, núm. 1, enero-marzo de 1953.
LA flagelación en Nueva España, por doctor Manuel B. Trens, pp. 85-92, t.
XXIV, núm. 1, enero-marzo de 1953.
PRISIÓN de franceses en Nueva España en 1759 Se publica real orden, el cúmplase,
circular a las autoridades y relaciones de franceses y extranjeros avecindados en
México, por Rodolfo Gómez, pp. 93-112, t. XXIV, núm. 1, enero-marzo
de 1953.
PRIMERA expulsión de españoles, 1827 Veintiún artículos del decreto y veinte
providencias de su reglamento sobre dicha expulsión, por J. Ignacio Rubio Mañé,
pp. 113-129, t. XXIV, núm. 1, enero-marzo de 1953.
PROBLEMAS económicos de Yucatán en 1823, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp.
131-144, t. XXIV, núm. 1, enero-marzo de 1953.
NOMBRAMIENTO del General Antonio López de Santa Anna como comandante general
de las armas en Yucatán, 1824, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 145-164, t.
XXIV, núm. 1, enero-marzo de 1953.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 1914-1929, pp. 165-180, t. XXIV, núm.
1, enero-marzo de 1953.
EL sainete legalista de don José María Iglesias. 1876 Se publican documentos sobre las
negociaciones de este personaje en el plan de Tuxtepec, por Manuel B. Trens, pp.
3-31, t. XXIV, núm. 2, abril-junio de 1953.
POLÍTICA del Virrey Flores en la Comandancia General de Provincias Internas.
1787-1789. Se publican documentos de las gestiones de dicgi virrey ante la Corona
Española para obtener la aprobación de la división de la Comandancia General de
provincias internas, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 33-77, t. XXIV, núm. 2,
abril-junio de 1953.
168
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
EL cincuentenario de la erección de Campeche como estado. 1857-1907. Se pugnan
documentos sobre las gestiones para la erección de dicho estado, por Manuel B.
Trens, pp. 79-113, t. XXIV, núm. 2, abril-junio de 1953.
OCUPACIÓN de la isla de Términos por los ingleses. 1658-1717. Dos documentos
relativos a las actividades desarrolladas desde Tabasco para desalojar a los ingleses
que se hallaban en Oaxaca en 1717, pp. 115-150, t. XXIV, núm. 2, abril-junio
de 1953.
EL tañer de las campanas. Nota sobre el uso y significación de las campanas en la
Nueva España, por Manuel B. Trens, pp. 151-157, t. XXIV, núm. 2, abriljunio de 1953.
NOTA necrológica. Herbert Eugene Bolton. 1870-1953. El doctor Bolton fue incansable
investigador de la historia, particularmente en lo relativo a las misiones de franciscanos
y jesuitas en el norte del país. A él se debe la interesante guía de los archivos
mexicanos, intitulada Guide to materials for the history of the United States in the
Principal Archives of México, Washington, D.C., 1913, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 159-163, t. XXIV, núm. 2, abril-junio de 1953.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 1930-1960 Continúa, pp. 165-179, t.
XXIV, núm. 2, abril-junio de 1953.
EL sentimiento de mexicaineidad y nuestra independencia de España. Nota sobre el
nacimiento del sentimiento de mexicaneidad en Nueva España, por Manuel B.
Trens, pp. 3-10, t. XXIV, núm. 3, julio-septiembre de 1953.
LOS sobrinos del padre Hidalgo nacidos en la ciudad de México. Se publicaron acta
de casamiento del licenciado Manuel Hidalgo Costilla y Gallaga con doña María
Gertrudis de Armendáriz; de bautizo de Juana María Guadalupe Ana Joaquina
Josefa de Jesús Estéfana Ignacia; y también de bautizo de María Cleofas Rosalía
Agustina Juana Nepomucena Luisa Gonzaga Hidalgo, Costilla y Armendáriz,
por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 11-19, t. XXIV, núm. 3, julio-septiembre
de 1953.
LAS excomuniones del Padre Hidalgo. 1810 Notas sobre las excomuniones sufridas
por dicho personaje, por Manuel B. Trens, pp. 21-29, t. XXIV, núm. 3, julioseptiembre de 1953.
ANTECEDENTES de la carrera militar del Virrey don Pedro Garibay. Se publican
documentos de la carrera militar de dicho virrey y que avalan su designación para
asumir el mando en el pronunciamiento contra José de Iturrigaray, por J. Ignacio
Rubio Mañé, pp. 31-43, t. XXIV, núm. 3, julio-septiembre de 1953.
LOS hijos de doña Josefa Ortiz de Domínguez nacidos en la ciudad de México. Se
publican actas de nacimiento de María Ignacia Policarpa, José María Florencio,
Mariano José Mateo Luis, María Dolores Micaela Luisa Gonzaga Florencia
Juana Nepomucena, Miguel María José, María Juana Buenaventura, María
Micaela Fermina Claudia, María Ana Joaquina Prudencia y José María Hilarión
Luis Gonzaga, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 45-55, t. XXIV, núm. 3,
julio-septiembre de 1953
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
169
NOTICIAS biográficas del corregidor de Querétaro, licenciado don Miguel Domínguez.
1756-1830. Actas de bautizo, de matrimonio de sus padres y el asiento de la
partida para las amonestaciones, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 57-62, t.
XXIV, núm. 3, julio-septiembre de 1953.
TÍTULO de Muy Noble y Leal Ciudad a Santiago de Querétaro. 1654-1714, pp. 6473, t. XXIV, núm. 3, julio-septiembre de 1953.
LOS mayorazgos. Se copia dictamen de la Comisión de Legislación sobre vinculaciones,
leída en la sesión de 26 de julio de 1822, por Manuel B. Trens, pp. 74-90, t.
XXIV, no. 3, julio-septiembre de 1953.
LA visita del obispo de Yucatán fray Antonio Alcalde a la provincia de Tabasco.
1764 Se publican documentos que son testimonio de las preocupaciones sociales de
la época y que demuestran el estado en que se encontraba el ambiente de Tabasco sin
la vigilancia frecuente de un pastor, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 92-109, t.
XXIV, núm. 3, julio-septiembre de 1953.
NOTICIA de los conventos del Arzobispado de México. 1826 Se inserta Estado General
después del informe correspondiente. Transcripción del informe de Juan Bautista de
Arechederreta fechado el 22 de mayo de 1826, pp. 110-139, t. XXIV, núm. 3,
julio-septiembre de 1953.
ATAQUE y saqueo del puerto de Alvarado. 1651 Información de la entrada de holandeses
al puerto y del saqueo y desmanes que ejecutaron. Se transcribe el informe firmado
por Juan Esquivel, Juan Fernández y Francisco Martínez Basterra, pp. 141-148,
t. XXIV, núm. 3, julio-septiembre de 1953.
LA Heroína de Pátzcuaro. 1810 Con un grabado en que aparecen doña María Gertrudis
Bocanegra de Vega, heroína de Pátzcuaro y su esposo J. L. de la Vega Torres, por
Victoriano Agüeros, pp. 149-159, t. XXIV, núm. 3, julio-septiembre de
1953.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 1961-2000. Continúa, pp. 161-177, t.
XXIV, núm. 3, julio-septiembre de 1953.
NOTA necrológica. Don Francisco Gamoneda. El señor Gamoneda desarrolló notables
trabajos de archivonomía y biblioteconomía, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp.
179-181, t. XXIV, núm. 3, julio-septiembre de 1953.
EL nefasto y veleidoso Santa Anna. Documentos para la historia de México. 1866 Se
publican documentos sobre dicho personaje durante el Imperio de Maximiliano, por
Manuel B. Trens, pp. 3-29, t. XXIV, núm. 4, octubre-diciembre de 1953.
CARTAS referentes a Santa Anna. Documentos para la historia de México. 1866 Se
publican cartas de Guillermo Prieto y de William H. Seward, sobre dicho personaje,
por Manuel B. Trens, pp. 31-50, t. XXIV, núm. 4, octubre-diciembre de
1953.
MOVIMIENTO marítimo entre Veracruz y Campeche. 1801-1810. Relación mensual
de las embarcaciones y el monto de caudales transportados del puerto de Veracruz,
correspondientes a los años de 1801-1803, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 51131, t. XXIV, núm. 4, octubre-diciembre de 1953.
170
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
PROYECTOS de fundar la Universidad de Guadalajara. 1788, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 133-155, t. XXIV, núm. 4, octubre-diciembre de 1953.
ACUSACIONES contra el corregidor y teniente general de Veracruz, don Diego Ortiz de
Largacha. 1678-1679. Se publican documentos sobre la competencia jurisdiccional
entre dicho personaje y Fernando Solís, castellano de San Juan de Ulúa, por J.
Ignacio Rubio Mañé, pp. 157-172, t. XXIV, núm. 4, octubre-diciembre
de 1953.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2001-2016. Continúa, pp. 173-186, t.
XXIV, núm. 4, octubre-diciembre de 1953.
COLEGIOS y Universidades. El Colegio de comendadores de juristas de San Ramón
Nonato. I. Se publican los estatutos de dicho Colegio, por Manuel B. Trens, pp.
3-29, t. XXV, núm. 1, enero-marzo de 1954.
COLEGIOS y Universidades. El Colegio de comendadores juristas de San Ramón Nonato.
II. Sobre los pleitos y desacuerdos entre los colegiales del Colegio de San Ramón y los
Provinciales de la Merced, por Manuel B. Trens, pp. 31-60, t. XXV, núm. 1,
enero-marzo de 1954.
TESTAMENTO del gobernador y cacique de Santiago de Tlatelolco, don Lucas de Santiago
y Rojas. 1724, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 61-76, t. XXV, núm. 1,
enero-marzo de 1954.
ENCOMIENDA a don Carlos de Luna y Arellano. 1575 Se publican documentos sobre
el otorgamiento de la encomienda a dicho personaje, por Rodolfo Gómez, pp.
77-92, t. XXV, núm. 1, enero-marzo de 1954.
MOVIMIENTO marítimo entre Veracruz y Campeche. 1801-1810. Relación mensual
de las embarcaciones y el monto de caudales transportados del puerto de Veracruz,
correspondientes a los años de 1804-1810. Continúa, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 93-148, t. XXV, núm. 1, enero-marzo de 1954.
ADICIONES y correcciones. El bautizo de don Agustín Hidalgo y Costilla. El matrimonio
del licenciado don Miguel Domínguez con doña Josefa Ortiz, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 149-151, t. XXV, núm. 1, enero-marzo de 1954.
ÍNDICE del ramo de tierras. Volúmenes 2017-2035. pp. 153-168, t. XXV, núm. 1,
enero-marzo dev 1954.
NOTA necrológica. Mercedes Osorio Juvera. 1882-1953, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 169-170, t. XXV, núm. 1, enero-marzo de 1954.
NOTA necrológica. Manuel Mestre Ghigliazza. 1870-1954, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 171-175, t. XXV, núm. 1, enero-marzo de 1954.
LA bula de la Santa Cruzada. Nota sobre este donativo graciosos impuesto por la
Corona Española a la Nueva España, por Manuel B. Trens, pp. 3-9, t. XXV,
núm. 2, abril-junio de 1954.
DON Pedro Cortés y Arellano, último nieto de Hernán Cortés. 1565-1626. Se publican
siete actas de cabildo de 1626, donde se informa la muerte y entierro de dicho
personaje, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 11-43, t. XXV, núm. 2, abriljunio de 1954.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
171
COLEGIOS y Universidades. El Colegio Insigne, Viejo y Mayor de Santa María de
Todos los Santos. Se publica informe de la visita a dicho Colegio de Manuel del
Campo y Riva, oidor de la Real Audiencia de México, por Manuel B. Trens,
pp. 45-59, t. XXV, núm. 2, abril-junio de 1954.
MOVIMIENTO marítimo entre Veracruz y Campeche. 1801-1810. Relación mensual
de las embarcaciones y el monto de caudales transportados del puerto de Veracruz.
Concluye. Incluye el resumen total, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 61-159, t.
XXV, núm. 2, abril-junio de 1954.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2036-2050, pp. 161-175, t. XXV, núm.
2, abril-junio de 1954.
DIARIO económico de un convoy de México a Veracruz en 1814. Diario de los incidentes
de viaje de un convoy comercial en época de la Independencia. Incluye relación de las
mercancías pérdidas por los arrieros, por Manuel B. Trens, pp. 3-44, t. XXV,
núm. 3, junio-septiembre de 1954.
DINASTÍA de secretarios de la Universidad Real y Pontificia de México. Relación de
los secretarios de dicha institución desde 1553 a 1689, tomada de la crónica de Br.
Cristóbal Bernardo de la Plaza y Jaén, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 45-75,
t. XXV, núm. 3, junio-septiembre de 1954.
EL alumbrado de la ciudad de México. La reglamentación correspondiente, por Manuel
B. Trens, pp. 77-102, t. XXV, núm. 3, junio-septiembre de 1954.
LA misteriosa presencia en México de don Antonio de Benavides. El Tapado. 16831684. Relato de la presencia y muerte de este personaje que se decía visitador de las
Indias, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 103-114, t. XXV, núm. 3, junioseptiembre de 1954.
EGRESOS de caudales por el puerto de Veracruz. 1784 Relación mensual de las
embarcaciones y el monto de caudales transportados del puerto de Veracruz,
correspondientes a los años de 1784-1786, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp.
115-164, t. XXV, núm. 3, junio-septiembre de 1954.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2051-2070. Continúa, pp. 165-178, t.
XXV, núm. 3, junio-septiembre de 1954.
LOS coches de la ciudad de México durante la época colonial. Se publican los reglamentos
y disposiciones concernientes, por Manuel B. Trens, pp. 3-53, t. XXV, núm. 4,
octubre-diciembre de 1954.
MÁS datos de la familia de Agustín de Iturbide. Se publican copia certificada del acta
de matrimonio de José Mariano Balbuena de Figueroa y María José de Arámburo,
padres de Agustín de Iturbide, así como otros documentos de dicha mujer, por J.
Ignacio Rubio Mañé, pp. 55-72, t. XXV, núm. 4, octubre-diciembre de
1954.
COLEGIOS y Universidades. La biblioteca de la Real y Pontificia Universidad de
México. Se insertan los estatutos y el inventario de la citada biblioteca, por Manuel
B. Trens, pp. 73-115, t. XXV, núm. 4, octubre-diciembre de 1954.
172
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
LOS pleitos entre el castellano de San Juan de Ulúa, don Fernando de Solís y Mendoza
y el corregidor y teniente general de Veracruz, don Diego Ortiz de Largacha. 16811683. Se publican dos reales cédulas que resuelven sobre el asunto, por J. Ignacio
Rubio Mañé, pp. 117-126, t. XXV, núm. 4, octubre-diciembre de 1954.
EGRESOS de caudales por el puerto de Veracruz. 1784-1804. Relación mensual de
las embarcaciones y el monto de caudales transportados del puerto de Veracruz,
correspondientes a los años de 1787-1789, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp.
127-188, t. XXV, núm. 4, octubre-diciembre de 1954.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2071-2084. Continúa, pp. 169-188, t.
XXV, núm. 4, octubre-diciembre de 1954.
DON Luis de Céspedes y Oviedo, primer gobernador de Yucatán. Se publica información
de limpieza de sangre de Céspedes de Oviedo, hecha en Veracruz en 1575, por J.
Ignacio Rubio Mañé, pp. 3-53, t. XXVI, núm. 1, enero-marzo de 1955.
NÓMINA del Tribunal de la Inquisición de Nueva España. 1571-1646. Es una
relación completa del personal de la Inquisición especificando sus distintas categorías,
por Rodolfo Gómez, pp. 55-90, t. XXVI, núm. 1, enero-marzo de 1955.
EL vestuario de los conquistadores. por R. Gerard. Traducción del francés, por Alberto
Francisco Pradeau, pp. 93-96, t. XXVI, núm. 1, enero-marzo de 1955.
EGRESOS de caudales por el puerto de Veracruz. 1784-1804. Relación mensual de
las embarcaciones y el monto de caudales transportados del puerto de Veracruz,
correspondientes a los años de 1790/1792, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp.
97-146, t. XXVI, núm. 1, enero-marzo de 1955.
COLEGIOs y Universidades. Inventario de la Biblioteca de la Real y Pontificia
Universidad de México. Continúa el inventario de la biblioteca, por Manuel B.
Trens, pp. 147-175, t. XXVI, núm. 1, enero-marzo de 1955.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2085-2100. Continúa, pp. 174-194, t.
XXVI, núm. 1, enero-marzo de 1955.
CONGREGACIONES civiles de los indios en Nueva España. 1598-1606. Traducción
del estudio hecho por Howar F. Cline, profesor de Historia de la Northwestern
University. También se publica el índice del volumen único de Congregaciones, por
J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 3-43, t. XXVI, núm. 2, abril-junio de 1955.
DESCRIPCIÓN de Sonora del padre Nentuig. Narración de su tránsito por este lugar,
haciendo descripciones geográficas. Al final se inserta nota biográfica de Nentuig,
por Francisco Pradeau, pp. 45-65, t. XXVI, núm. 2, abril-junio de 1955.
EGRESOS de caudales por el puerto de Veracruz. 1784-1804. Relación mensual de
las embarcaciones y el monto de caudales transportados del puerto de Veracruz,
correspondientes a los años de 1793/1794. Continúa, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 67-99, t. XXVI, núm. 2, abril-junio de 1955.
NÓMINA del Tribunal de la Inquisición de Nueva España. Continúa, por Rodolfo
Gómez, pp. 100-118, t. XXVI, núm. 2, abril-junio de 1955.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
173
COLEGIOS y Universidades. Inventario de la Biblioteca de la Real y Pontificia Universidad
de México. Continúa, por Manuel B. Trens, pp. 120-160, t. XXVI, núm. 2,
abril-junio de 1955.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2101-2130. Continúa, pp. 162-187, t.
XXVI, núm. 2, abril-junio de 1955.
EL triste declinar del general Santa Anna. Documentos para la historia de México. El
período de la documentación abarca desde la caída del imperio en 1867 a la muerte
de Santa Anna acaecida en 1876, por Manuel B. Trens, pp. 3-30, t. XXVI,
núm. 3, julio-septiembre de 1955.
MADERAS mexicanas para el Archivo General de Indias. 1785-1786. Solicitud del
Gobierno español, para que de este Virreinato se les mandará maderas para la
construcción de anaqueles del mencionado Archivo, por J. Ignacio Rubio Mañé,
pp. 31-41, t. XXVI, núm. 3, julio-septiembre de 1955.
EL palacio de los virreyes en 1779. Descripción del estado del edificio que albergaba el
palacio virreinal, formado por la Real Audiencia Gobernadora, por J. Ignacio
Rubio Mañé, pp. 43-70, t. XXVI, núm. 3, julio-septiembre de 1955.
EGRESOS de caudales por el puerto de Veracruz. Relación mensual de las embarcaciones
y el monto de caudales transportados del puerto de Veracruz, correspondientes a los
años de 1795/1798. Continúa, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 71-100, t.
XXVI, núm. 3, julio-septiembre de 1955.
NÓMINA del Tribunal de la Inquisición de Nueva España. 1571-1646. Continúa,
por Rodolfo Gómez, pp. 101-132, t. XXVI, núm. 3, julio-septiembre de
1955.
COLEGIOS y Universidades. Inventario de la Biblioteca de la Real y Pontificia Universidad
de México. Continúa, por Manuel B. Trens, pp. 133-158, t. XXVI, núm. 3,
julio-septiembre de 1955.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2131-2155, pp. 159-177, t. XXVI, núm.
3, julio-septiembre de 1955.
EL Real y Pontificio Seminario de México. Se publican las constituciones de dicho
seminario, por Manuel B. Trens, pp. 3-24, t. XXVI, núm. 4, octubrediciembre de 1955.
LA feria de Jalapa y los proyectos para erigirla en ciudad. 1736 Se publican tres reales
cédulas sobre el establecimiento de la feria de las flotas en esa ciudad, por J. Ignacio
Rubio Mañé, pp. 25-46, t. XXVI, núm. 4, octubre-diciembre de 1955.
LOS últimos años en México del Duende del Palacio Real de Madrid. 1690-1692.
Se inserta real cédula, en la que Carlos II acusa recibo al virrey de su carta, en la
que éste le dio cuenta de haberse embarcado don Fernando Valenzuela (llamado El
Duende del Palacio) hacia las islas Filipinas, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp.
47-60, t. XXVI, núm. 4, octubre-diciembre de 1955.
EL triste declinar del general Santa Anna. Documentos para la Historia de México.
Continúa, por Manuel B. Trens, pp. 61-97, t. XXVI, núm. 4, octubrediciembre de 1955.
174
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
EGRESOS de caudales por el puerto de Veracruz. 1784-1804. Relación mensual de
las embarcaciones y el monto de caudales transportados del puerto de Veracruz,
correspondientes a los años de 1799/1081. Continúa, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 99-119, t. XXVI, núm. 4, octubre-diciembre de 1955.
NÓMINA del Tribunal de la Inquisición de Nueva España. 1571-1646. Continúa,
por Rodolfo Gómez, pp. 121-141, t. XXVI, núm. 4, octubre-diciembre
de 1955.
COLEGIOS y Universidades. Inventario de la Biblioteca de la Real y Pontificia
Universidad de México. Continúam, por Manuel B. Trens, pp. 143-160, t.
XXVI, núm. 4, octubre-diciembre de 1955.
ADICIONES y correcciones. Se refieren al entierro de doña Isabel, hija del IV Marqués
del Valle de Oaxaca, don Pedro Cortés y Arellano; a la muerte repentina del
licenciado Cristóbal de la Plaza, Secretario de la Universidad y al sepulcro de doña
Ángela Cortés, pp. 143-160, t. XXVI, núm. 4, octubre-diciembre de 1955.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2156-2180. Continúa, pp. 165-180, t.
XXVI, núm. 4, octubre-diciembre de 1955.
UNA virreina alemana en México, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 5-22, t. XXVII,
núm. 1, enero-marzo de 1956.
ORDENANZAS para la limpieza de la ciudad de México. 1598, por J. Ignacio Rubio
Mañé, pp. 23-32, t. XXVII, núm. 1, enero-marzo de 1956.
SAQUEO de los espolios del VI Obispo de Puebla de los Ángeles Dr. Don Diego
Romano. 1620, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 33-41, t. XXVII, núm. 1,
enero-marzo de 1956.
RETORNO a México de don Luis de Velasco después de su virreinato en el Perú. 1605,
por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 43-47, t. XXVII, núm. 1, enero-marzo de
1956.
EL triste declinar del general Santa Anna. Documentos para la historia de México.
Concluye, por Manuel B. Trens, pp. 49-104, t. XXVII, núm. 1, enero-marzo
de 1956.
EGRESOS de caudales por el puerto de Veracruz. 1784-1804. Concluye, pp. 105-168,
t. XXVII, núm. 1, enero-marzo de 1956.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2181-2207. Continúa, pp. 169-190, t.
XXVII, núm. 1, enero-marzo de 1956.
LA traición del general Santa Anna, por Manuel B. Trens, pp. 3-8, t. XXVII,
núm. 2, abril-junio de 1956.
EL Real y más antiguo Colegio de San Pedro y San Pablo y San Ildefonso, por
Manuel B. Trens, pp. 9-72, t. XXVII, núm. 2, abril-junio de 1956.
GRACIAS concedidas a los hijos del conquistador de la Isla del Carmen, don Alonso
Felipe de Andrade. 1721, pp. 73-91, t. XXVII, núm. 2, abril-junio de 1956.
AVERIGUACIÓN de los bienes que dejó el célebre marino peruano, don Juan Francisco de
la Bodega en San Blas, después de su muerte. 1794, pp. 93-125, t. XXVII, núm.
2, abril-junio de 1956.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
175
NÓMINA del Tribunal de la Inquisición de Nueva España. 1571-1646. Continúa,
pp. 126-172, t. XXVII, núm. 2, abril-junio de 1956.
COLEGIOS y Universidades. Inventario de la Biblioteca de la Real y Pontificia
Universidad de México. Continúa, pp. 174-183, t. XXVII, núm. 2, abril-junio
de 1956.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2208 a 2226 Continúa, pp. 184-197, t.
XXVII, núm. 2, abril-junio, 1956.
NOTICIAS de don Juan Cortés de Hermosilla bisnieto de Hernán Cortés y de la Malinche,
por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 3-38, t. XXVII, núm. 3, junio-septiembre
de 1956.
TRASLACIÓN de la Villa de Reinosa a la Loma de San Antonio. 1802, por Beatriz
Arteaga Garza, pp. 39-106, t. XXVII, núm. 3, junio-septiembre de 1956.
NÓMINA del Tribunal de la Inquisición de Nueva España. 1571-1646. Continúa,
pp. 107-171, t. XXVII, núm. 3, junio-septiembre de 1956.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2227 a 2243 Continúa, pp. 173-188, t.
XXVII, núm. 3, junio-septiembre de 1956.
GUÍA del boletín del Archivo General de la Nación. Tomos XXII a XXVI a XXVI.
(1951-1956), pp. 3-50, t. XXVII, núm. 4, octubre-diciembre de 1956.
EXPEDIENTE instruido para la formación y adjudicación de territorio del Obispado
del Nuevo Reino de León. Fundación del Obispado de Nuevo León. (1779), por
Beatriz Arteaga Garza, pp. 51-121, t. XXVII, núm. 4, octubre-diciembre
de 1956.
NÓMINA del Tribunal de la Inquisición de Nueva España. Continúa, pp. 123-168,
t. XXVII, núm. 4, octubre-diciembre de 1956.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2244-2258 Continúa, pp. 169-183, t.
XXVII, núm. 4, octubre-diciembre de 1956.
SANTA Anna Realista. Antonio López de Santa Anna, por Dr. Manuel B. Trens,
pp. 3-34, t. XXVIII, núm. 1, enero-marzo de 1957.
DOCUMENTOS sacados de los autos sobre Texas, existentes en el oficio del Superior
Gobierno de esta Corte. Derrotero de la jornada que hizo el general Alonzo de León
para el descubrimiento de la Bahía del Espíritu Santo, y la población de franceses,
año de 1689, pp. 35-114, t. XXVIII, núm. 1, enero-marzo de 1957.
COLEGIOS y Universidades. Inventario de la Biblioteca de la Real y Pontificia Universidad
de México, pp. 115-152, t. XXVIII, núm. 1, enero-marzo de 1957.
CONSPIRACIÓN Santanista de La Habana, por Dr. Manuel B. Trens, pp. 153190, t. XXVIII, núm. 1, enero-marzo de 1957.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2259-2281 Continúa, pp. 191-204, t.
XXVIII, núm. 1, enero-marzo de 1957.
EXPEDIENTE sobre comercio recíproco entre las Provincias de la Luisiana y Texas.
Continúa, pp. 3-122, t. XXVIII, núm. 2, abril-junio de 1957.
APUNTES históricos sobre el Nordeste de México, por Manuel B. Trens, pp. 123134, t. XXVIII, núm. 2, abril-junio de 1957.
176
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
DOCUMENTOS sacados de los Autos sobre Texas, existentes en el Oficio del Superior
Gobierno de esta Corte. Derrotero que hizo el alférez D. Alejandro Bruno piloto de
la fragata Santo Cristo de San Román desde el día 27 de marzo del año de 1692
Continúa, pp. 135-180, t. XXVIII, núm. 2, abril-junio de 1957.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2282-2301 Continúa, pp. 181-197, t.
XXVIII, núm. 2, abril-junio de 1957.
ÍNDICE de la Crónica de Michoacán de Fray Pablo Beaumont. Nota introductoria:
Grace Metcalfe, pp. 3-68, t. XXVIII, núm. 3, julio-septiembre de 1957.
HISTORIA Breve de la Fundación del Colegio de la Compañía de Jesús de la Ciudad de
Chiapas, pp. 69-114, t. XXVIII, núm. 3, julio-septiembre de 1957.
DESCRIPCIÓN Geográfica Natural y Curiosa de la Provincia de Sonora por un amigo
del servicio de Dios y del Rey Nuestro Señor. 1764, pp. 115-130, t. XXVIII, núm.
3, julio-septiembre de 1957.
DOCUMENTOS sacados de los Autos sobre Texas, existentes en el Oficio del Superior
Gobierno de esta Corte, pp. 131-149, t. XXVIII, núm. 3, julio-septiembre de
1957.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2302-2343. Continuación, pp. 149-171, t.
XXVIII, núm. 3, julio-septiembre, 1957.
PUBLICACIONES del Archivo General de la Nación, pp. 173-175, t. XXVIII, núm.
3, julio-septiembre de 1957.
ÍNDICE de la Crónica de Michoacán de Fray Pablo Beaumont. Continúa. Nota
introductoria: Grace Metcalfe, pp. 3-50, t. XXVIII, núm. 4, octubrediciembre de 1957.
HISTORIA Breve de la Fundación del Colegio de la Compañía de Jesús de la Ciudad de
Chiapas, pp. 51-84, t. XXVIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1957.
DESCRIPCIÓN Geográfica Natural y Curiosa de la Provincia de Sonora por un amigo
del servicio de Dios y del Rey Nuestro Señor. 1764, pp. 85-132, t. XXVIII, núm.
4, octubre-diciembre de 1957.
NOTICIAS de Nutka. Continúa, pp. 133-162 1957, t. XXVIII, núm. 4, octubrediciembre de 1957.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2344-2365. Continúa, pp. 162-178, t.
XXVIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1957.
PUBLICACIONES del Archivo General de la Nación, pp. 179-181, t. XXVIII, núm. 4,
octubre-diciembre de 1957.
CRÓNICA de Michoacán de Fray Pablo Beaumont. Continúa, por Grace Metcalfe,
pp. 3-38, t. XXIX, núm. 1, enero-marzo de 1958.
DESCRIPCIÓN Geográfica, Natural y Curiosa de la Provincia de Sonora por un amigo
de dios y del Rey Nuestro Señor, año de 1764 Concluye, pp. 39-70, t. XXIX, núm.
1, enero-marzo de 1958.
NOTICIAS de Nutka. Continúa, pp. 71-84, t. XXIX, núm. 1, enero-marzo de
1958.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
177
AUTOS formados sobre el cumplimiento de las piadosas disposiciones del General Don
Francisco Echeveste. 1793 Continúa, pp. 85-134, t. XXIX, núm. 1, eneromarzo de 1958.
DOCUMENTOS de los Autos sobre Texas, existentes en el Oficio del Superior Gobierno
de esta Corte. Informe que hizo el reverendísimo y venerable y venerable padre
Margil. Excelentísimo señor; Mi señor: viva Jesús y su Dolorosa Santísima Madre
y nos aguarden a V. E. amén. Continúa, pp. 133-133, t. XXIX, núm. 1, eneromarzo de 1958.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2366-2397 Continúa, pp. 173-173, t.
XXIX, núm. 1, enero-marzo de 1958.
EL señor Fiscal de este Santo Oficio contra Don José María Morelos, cura de Carácuaro,
cabecilla de la insurrección, Capitán General de insurgentes. Inquisición de México,
año de 1815, por varios delitos pertenecientes al Santo Oficio. Cárcel no 1, Secretario
Chavarri. Representación hecha por el capitán Domingo Ramón a su excelencia.
Concluye, pp. 3-82, t. XXIX, núm. 2, abril-junio de 1958.
NOTICIAS de Nutka. Concluye, pp. 83-106, t. XXIX, núm. 2, abril-junio de
1958.
DOCUMENTOS para la historia eclesiástica y civil de la Provincia de Texas. Continúa,
pp. 107-158, t. XXIX, núm. 2, abril-junio de 1958.
AUTOS formados sobre el cumplimiento de las piadosas disposiciones del General Don
Francisco de Echeveste. Continúa, pp. 159-168, t. XXIX, núm. 2, abril-junio
de 1958.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 1744-1753 Continúa, pp. 169-176, t.
XXIX, núm. 2, abril-junio de 1958.
DOCUMENTOS sacados de los Autos sobre Texas, existentes en el Oficio del Superior
Gobierno de esta Corte. Junta de Guerra y Hacienda, México y diciembre 2 de 1716
años. Concluye, pp. 3-108, t. XXIX, núm. 3, julio-septiembre de 1958.
AUTOS formados sobre el cumplimiento de las piadosas disposiciones del General
Don Francisco de Echeveste. Continúa, pp. 109-161, t. XXIX, núm. 3, julioseptiembre de 1958.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2398-2410 Continúa, pp. 162-170, t.
XXIX, núm. 3, julio-septiembre de 1958.
PUBLICACIONES del Archivo General de la Nación, pp. 171-173, t. XXIX, núm. 3,
julio-septiembre de 1958.
AUTOS formados sobre el cumplimiento de las piadosas disposiciones del General
Don Francisco de Echeveste. Concluye, pp. 3-66, t. XXIX, núm. 4, octubrenoviembre de 1958.
IMPRESO. Recopilación de noticias sobre el Comercio de contrabando con las posesiones
de España en América, pp. 67-160, t. XXIX, núm. 4, octubre-noviembre de
1958.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2411-2425 Continúa, pp. 161-170, t.
XXIX, núm. 4, octubre-noviembre de 1958.
178
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
PUBLICACIONES del Archivo General de la Nación, pp. 171-173, t. XXIX, núm. 4,
octubre-noviembre de 1958.
EXPEDIENTE criminal formado contra el cura de Xichu de indios, y otros eclesiásticos,
por haber jurado la Constitución de los rebeldes. Año de 1816, pp. 3-50, t. XXX,
núm. 1, enero-marzo de 1959.
INVENTARIO de la correspondencia entre el Virrey marqués de Cruillas y el gobernador
de la Plaza de Veracruz, Don Francisco Crespo y Ortiz. 1760-1764, por J.
Ignacio Rubio Mañé, pp. 51-132, t. XXX, núm. 1, enero-marzo de 1959.
AUTOS formados sobre el contrabando en el Puerto de Tuxpan, pp. 133-148, t. XXX,
núm. 1, enero-marzo de 1959.
EL Secretario de la Cámara del Virreinato D. Patricio Humana. 1814-1821, por
Ignacio Rubio Mañé, pp. 149-154, t. XXX, núm. 1, enero-marzo de
1959.
ÍNDICE del Ramo de Tierras, pp. 155-161, t. XXX, núm. 1, enero-marzo de
1959.
PUBLICACIONES del Archivo General de la Nación, pp. 163-165, t. XXX, núm. 1,
enero-marzo de 1959.
DON Félix Berenguer de Marquina, Virrey electo de la Nueva España, prisionero de
los ingleses de Jamaica, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 3-58, t. XXX, núm.
2, abril-junio de 1959.
INVENTARIO de los papeles que me ha entregado Francisco Crespo. Concluye, pp. 5968, t. XXX, núm. 2, abril-junio de 1959.
INFORME de las Misiones de California, 1826, pp. 69-122, t. XXX, núm. 2, abriljunio de 1959.
HOJAS de los servicios militares del Estado Mayor de la Plaza de Veracruz, pp. 123144, t. XXX, núm. 2, abril-junio de 1959.
CALAMIDADES en la Provincia de Veracruz durante el siglo XVIII, pp. 145-168, t.
XXX, núm. 2, abril-junio de 1959.
ÍNDICE de Tierras, pp. 169-183, t. XXX, núm. 2, abril-junio de 1959.
PUBLICACIONES del Archivo General de la Nación, pp. 185-187, t. XXX, núm. 2,
abril-junio de 1959.
EL teniente coronel don Hugo O’Conor y la situación en Chihuahua, año de 1771, por
J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 3-42 1959, t. XXX, núm. 3, julio-septiembre
de 1959.
ITINERARIO del teniente coronel Jugo O’Conor, de la ciudad de México a la villa de
Chihuahua. Continuará, pp. 43-122, t. XXX, núm. 3, julio-septiembre de
1959.
NECESIDADES y precios en el mercado de Veracruz, año de 1800, por J. Ignacio
Rubio Mañé, pp. 123-136, t. XXX, núm. 3, julio-septiembre de 1959.
ESCUELA Mexicana de equitación, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 137-142, t.
XXX, núm. 3, julio-septiembre de 1959.
GOLOSINAS de otros tiempos. Confitería mexicana del año de 1617, por J. Ignacio
Rubio Mañé, pp. 143-150, t. XXX, núm. 3, julio-septiembre de 1959.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
179
EL retorno a México de don Pedro Cortés y Arellano. Año de 1617, por J. Ignacio
Rubio Mañé, pp. 151-156, t. XXX, núm. 3, julio-septiembre de 1959.
DOÑA Ángela Cortés, bisnieta de don Hernando, que murió en Veracruz el año de
1663, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 157-164, t. XXX, núm. 3, julioseptiembre de 1959.
NOTA necrológica. Rodolfo Gómez Díaz. por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 165168, t. XXX, núm. 3, julio-septiembre de 1959.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Continuará, pp. 169-179, t. XXX, núm. 3, julioseptiembre de 1959.
PUBLICACIONES del Archivo General de la Nación, pp. 181-183, t. XXX, núm. 3,
julio-septiembre de 1959.
LOS testamentos de don Martín y don Fernando Cortés y Arellano, II y III, Marqueses
del Valle de Oaxaca, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 3-78, t. XXX, núm. 4,
octubre-diciembre de 1959.
CASAMIENTO del IV Marqués de Oaxaca, don Pedro Cortés y Arellano, 1603, por
J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 79-83, t. XXX, núm. 4, octubre-diciembre de
1959.
TÍTULO de Corregidor de la Ciudad de Veracruz a favor del Capitán don Luis Bartolomé
de Córdova y Zúñiga, 1675, por J. Ignacio Rubio Mañé, pp. 83-108, t. XXX,
núm. 4, octubre-diciembre de 1959.
CASAMIENTO de don Juan Cortés de Hermosilla, 1625, por J. Ignacio Rubio Mañé,
pp. 109-114, t. XXX, núm. 4, octubre-diciembre de 1959.
ITINERARIO del teniente coronel don Hugo O’Conor, de la ciudad de México a la
villa de Chihuahua, 1771, Continúa, pp. 115-134, t. XXX, núm. 4, octubrediciembre de 1959.
GUÍA del Boletín del Archivo General de la Nación, volúmenes XXVII-XXX (19561959), pp. 135-135, t. XXX, núm. 4, octubre-diciembre de 1959.
ÍNDICE del Ramo de Tierras. Volúmenes 2460-2480, pp. 165-177, t. XXX, núm. 4,
octubre-diciembre de 1959.
PUBLICACIONES del Archivo General de la Nación, pp. 179-181, t. XXX, núm. 4,
octubre-diciembre de 1959.
180
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
RESEÑAS
EL RUMBO DE LA EXPULSIÓN DE ESPAÑOLES
EN MÉXICO Y SUS CIFRAS
María Graciela León Matamoros
Ruiz de Gordejuela Urquijo, Jesús, La expulsión de los españoles de México y su destino incierto, 18211836, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Universidad de Sevilla-Diputación de
Sevilla, 2006, 410 pp.
Con una prolífica información documental Jesús Ruiz de Gordejuela se
adentra en un tema poco estudiado en la historia de México: la expulsión de
españoles en la segunda década del siglo XIX. En su estudio, el historiador
español rastrea a un gran número de individuos que fueron desterrados a
raíz de la emisión de las leyes de expulsión de españoles emitidas en 1827
y 1829, proporcionando un documento invaluable para aquellos estudiosos
que quieran involucrarse en la temática. Retomó las fuentes que Harold
Sims -el principal estudioso de las leyes de expulsión de españoles en México- utilizó, pero también las amplió, puesto que la documentación que Sims
analiza no es del todo detallada. El autor realizó pesquisas en archivos de
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
183
Bilbao, Burdeos, Alcalá de Henares, Sevilla, Segovia, ciudad de México,
Madrid, Vitoria, París, Viso del Marqués y La Habana, para identificar el
destino de los peninsulares obligados a salir del territorio mexicano en una
etapa de gran efervescencia política.
El trabajo se puede analizar bajo dos vertientes, en primer lugar, y donde su aportación es más valiosa, la documental. En ese sentido el autor
brinda herramientas importantes para entender las dimensiones reales de
la expulsión en su sentido cuantitativo, favoreciendo el contraste con la
información aportada por Sims. El anexo de su trabajo es una nómina de
emigrados españoles de 1821 a 1829 con información sobre el lugar de nacimiento, el lugar de residencia en México, edad, estado civil, ocupación, la
fecha de desembarco, puerto de salida y el destino final de más de 2,400 peninsulares que permiten establecer cifras más concretas sobre su diáspora.
No obstante, es menester señalar que el cuadro presentado por Jesús Ruiz
no corresponde exclusivamente a peninsulares, hubo también mexicanos
que acompañaron a sus familiares en la diáspora, y si bien el autor indica
cuántos salieron siguiendo a sus allegados españoles, en el balance que registra no hace una clara distinción entre mexicanos e ibéricos. Por otra parte, tampoco precisa cuáles fueron los peninsulares que partieron por estar
incluidos en listas de expulsión y aquéllos que viajaron por decisión propia
–muchos españoles preferían salir del territorio mexicano por las convulsión política que se vivía, pese a no estar contemplados en la expulsión–.
En el cuerpo del texto se pueden encontrar un número considerable de
gráficas que explican de forma más clara el significativo anexo que ofrece
el autor, como el porcentaje de los destinos de los emigrados; los puertos
de salida más recurrentes, siendo Veracruz el más importante. También
proporciona una gráfica por grupos de edad, evidenciando que la mayoría
de los peninsulares que partieron de México eran adultos jóvenes de entre
31 y 35 años; los oficios que ocupaban también fueron considerados por
el autor y los puestos que más tarde desempeñaron en los países en donde
recalaron, distinguiendo Francia y Estados Unidos como los destinos más
socorridos.
Otro aporte importante es la información sobre los españoles residentes en Nueva Orleans que regresan a territorio español entre 1829 y 1830;
proporciona datos como el lugar de destino, que en su mayoría se trataba
184
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
de distintas regiones de Cuba. Igualmente explica la comercialización de
productos mexicanos en manos de los peninsulares, para distinguir en qué
medida la expulsión de españoles acrecentó, o no, la exportación, datos que
se analizan con mayor detalle en lo concerniente a Burdeos.
La segunda vertiente de la investigación está inserta en las dificultades
que sufrieron los desterrados españoles. En palabras del autor, su libro tiene la intención de dar a conocer “el drama humano que supuso el exilio
para este conjunto de hombres y mujeres”. Para esto rescata testimonios y
analiza la política implementada por los países receptores de la migración
española.
Uno de los aspectos más interesantes de esta parte del trabajo es el
estudio de la actitud que asumió el gobierno español hacia los emigrados
peninsulares de México, tema que ha pasado un tanto de largo por los historiadores interesados en este pasaje de nuestro pasado. El regreso del absolutismo, de la mano de Fernando VII, ocasionó que fueran tratados con
muchas reservas aquellos expulsados que hubiesen decidido regresar a su
país de origen, negándoles, en la mayoría de los casos, la entrada a territorio
español. Ruiz de Gordejuela también analiza cómo influyeron los intentos
de reconquista por parte de la corona española para incrementar las vicisitudes de los peninsulares obligados a partir.
Acaso el problema de esta interpretación radica en mirar la expulsión
de españoles como un proceso radical que afectó de forma agresiva a la
mayoría de tales españoles, ya que ofrece una mirada parcial del proceso
que poco expresa de la difícil aplicación de las leyes. Sin embargo, el propio
autor rescata algunos casos de peninsulares que después de un tiempo de
permanecer en el extranjero regresaron al país y retomaron los negocios
que habían tenido. También explora las relaciones franco-mexicanas y los
negocios que establecieron los refugiados españoles en Francia, así como
las nuevas oportunidades que surgieron para establecer negocios en España
cuando se dio el cambio de régimen; si bien es importante mencionar que el
énfasis lo pone en las tragedias personales y en los casos más dramáticos de
la expulsión, sin matizar demasiado su perspectiva. Es por eso que la mayor
aportación de su trabajo reside en el aspecto numérico y documental de su
investigación, puesto que en su interpretación de los sucesos que rodearon
las leyes de expulsión, así como la forma en que se dio su aplicación, se
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
185
percibe claramente una toma de postura que subraya un sufrimiento desmedido por parte de los expulsados, lo que no termina de ser convincente
en su argumentación.
De cualquier manera, la obra de Jesús Ruiz dirige nuevamente la mirada
a un tema que había sido últimamente olvidado, brindando nuevas interpretaciones del fenómeno de expulsión de españoles en México, y sobre
todo ofreciendo a todos los interesados una compilación de fuentes y datos
de gran utilidad para nuevos estudios que develen las complejidades de un
proceso que sigue siendo una asignatura pendiente dentro de la historiografía mexicana.
186
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
DOCUMENTOS DEL
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
CONTRATO DE IMPRESIÓN DEL BAGN ENTRE EL AGN Y TGN
A continuación presentamos un segmento documental relacionado con la impresión del Boletín del Archivo General de la Nación (BAGN) en los años 1933 y
1935. El primer documento es un oficio fechado el 28 de enero de 1933 que
el titular de la institución, Rafael López, le envió al jefe del Departamento
Administrativo de la Secretaría de Gobernación para informarle y remitirle
el contrato que el AGN celebró con Talleres Gráficos de la Nación (TGN)
para la edición del Boletín. En el escrito se destaca que la publicación bimestral de 600 ejemplares, “con 160 páginas, a la rústica”, tendrá un valor de
$688.50.
En seguida se presenta el contrato mismo que consta de dos páginas y
seis cláusulas en las que se asientan las características técnicas (formato, tipo
de papel, encuadernación, etc.), así como el compromiso del AGN para entregar originales, recibir y regresar las pruebas; TGN se compromete a concluir el trabajo en un periodo de 25 días y a cobrar después de la entrega.
Por último, se incluye una hoja del presupuesto autorizado para la publicación del BAGN en 1935, cuando el tiraje había aumentado a mil ejemplares y el costo de impresión a $750.87.
188
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
189
Noticias del AGN
ARCHIVOS Y LITERATURA. NOVELAR LA HISTORIA
“La historia es una disciplina de confluencias, de convergencia de intereses
e imaginaciones. Sin imaginación no es posible escribir la historia y sin el
peso de la historicidad es difícil encontrar el sentido de lo humano que
ofrece la literatura”, dijo la directora general del Archivo General de la
Nación (AGN), doctora Aurora Gómez Galvarriato, al dialogar con Agustín
Ramos y Hernán Lara Zavala dentro del ciclo Conversando con nuestros
historiadores. El 29 de abril en el auditorio “Fernando de Alva Ixtlilxóchitl”
del AGN se habló de “Archivos y literatura. Novelar la historia”. Al contestar el cuestionamiento de la titular del AGN, ¿cómo novelar la historia sin
traicionar la verdad?, ambos escritores coincidieron en que el tratamiento
de los personajes dentro de la novela histórica es libre, siempre y cuando
se respeten los hechos reales. Agregaron que la novela histórica no permite
repetir temas o personajes y su situación, sin brindar a los lectores nuevos
datos que enriquezcan la historia y no que la traten de manera burda.
SE DIGITALIZARÁN PUBLICACIONES OFICIALES DEL PERIODO 1722-1916
El Convenio de colaboración marco entre el Archivo General de la Nación
y la Unidad de Gobierno para la digitalización del acervo histórico de publicaciones oficiales 1722-1916 “tiene una enorme significación histórica,
porque permitirá poner al alcance de millones de usuarios una serie de publicaciones que hasta ahora no se habían presentado en conjunto y que iluminan y documentan las acciones del gobierno en México”, señaló Aurora
Gómez Galvarriato Freer, directora general del AGN.
Durante la firma celebrada el 11 de mayo en la cúpula de la institución,
la doctora Gómez Galvarriato aseguró que el convenio permitirá llevar a
cabo las acciones para la clasificación, restauración, digitalización y difusión del fondo de publicaciones oficiales del periodo señalado, que dieron
paso al que hoy se conoce como Diario Oficial de la Federación, “se trata,
abundó, de la digitalización de alrededor de 198 mil imágenes, producirá un
archivo electrónico del fondo documental digitalizado el cual será integrado
a los sistemas de gestión documental del AGN, para su acceso a todo interesado de la riqueza contenida en sus documentos”.
Explicó que estos documentos albergan en sus páginas “leyes y decretos
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
193
fundamentales para la consolidación de un Estado de derecho. Documentos como las Gazetas de México (1722-1822), Registro Oficial del Gobierno de los
Estados Unidos Mexicanos (1830-1832), El Telégrafo (1833-1834), El Correo Nacional (1849), El Constitucional (1851-1852), El Archivo Mexicano (1853), Diario
Oficial de la República Mexicana (1853-1858), El Diario del Imperio (1864), Diario Oficial (1868-1916), pertenecen al acervo del Diario Oficial de la Federación
resguardado por el AGN.
ENCUENTRO ACADÉMICO CON LA CONSTITUCIÓN DE 1917
La directora general del AGN, doctora Aurora Gómez Galvarriato, aseguró
que la Constitución de 1917 perfiló el movimiento iniciado en 1910 “como
una verdadera revolución”, porque derrocó el marco legal del antiguo régimen y generó uno nuevo que se gestó gracias al Congreso Constituyente de
Querétaro. Además de que la nueva Carta Magna proveyó de herramientas
legales a muchos de los ejércitos derivados de la Revolución.
Durante el Encuentro con la Constitución de 1917 que se llevó a cabo el 13 de
mayo en el auditorio “Fernando de Alva Ixtlilxóchitl” del AGN, el historiador Luis Felipe Barrón Córdova, quien presentó la ponencia “Los orígenes
coahuilenses de la constitución de 1917”, cifró los sucesos que marcaron la
consolidación de la nueva constitución a partir de las reformas propuestas
por Venustiano Carranza en el proyecto constitucional que presentó en
1812 al estado de Coahuila cuando fue gobernador.
El doctor Antonio Azuela habló sobre los bienes inalienables de la nación como el agua y la tierra, señalando que el patrimonio de los mexicanos
circunda diversos temas que han adoptado nuevas formas de distribución
entre los propietarios naturales y su relación con la nación.
Héctor Fix Fierro y José Antonio Aguilar Rivera reflexionaron en torno
de la continuidad de las constituciones de 1857 y 1917. El doctor Fix dijo
que la constitución que actualmente nos rige “significó en el siglo XX un
parteaguas en la gestión de Victoriano Huerta”, pues tanto el movimiento
revolucionario como el golpe de Estado son motivos por los que la Constitución de 1917 se acepta como nueva en la época. Consideró que el modelo
constitucional se cimentó en temas como la división de poderes, los derechos humanos fundamentales y el control judicial de la constitucionalidad.
194
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
TED BEATTY EN EL AGN, CULTURA Y CAMBIOS TECNOLÓGICOS
Las patentes y la propiedad intelectual, el desarrollo tecnológico industrial y
crecimiento económico de México fueron temas abordados por el investigador Ted Beatty durante su participación en el ciclo Conversando con nuestros
investigadores, que se llevó a cabo el jueves 3 de junio en el auditorio Fernando de Alva Ixtlilxóchitl del Archivo General de la Nación.Beatty presentó
su texto Cultura y cambios tecnológicos. Patentes y propiedad intelectual en los archivos.
El especialista destacó la importancia del estudio de la historia económica
de México, pues en ésta encontró uno de los temas que actualmente desarrolla: la evolución de las sociedades a partir de la implementación de nuevas tecnologías y el desarrollo industrial y económico de las mismas.
LOS RETOS DEL AGN ANTE LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA
La directora general del AGN, doctora Aurora Gómez Galvarriato, dijo durante la charla “Los retos del AGN ante la consolidación de la democracia”
que el repositorio nacional vislumbra cambios legislativos en los que la consolidación de la democracia se enfrenta al proceso de rendición de cuentas;
por eso “nuestra misión” tiene que ver con la transparencia. Al encabezar
la reunión que se llevó a cabo el 22 de junio comentó que algunos de los
retos serán resueltos por la fortaleza de esta institución que contribuye a la
transparencia mediante la recuperación, preservación y difusión de la memoria histórica del país. La directora del AGN presentó una serie de láminas
para explicar las etapas en que se proyectó la remodelación del inmueble
que ocupa el Archivo y la construcción de un nuevo edifico para preservar
el acervo en las mejores condiciones posibles.
La comisionada para el Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Blanca Heredia Rubio, subrayó el trabajo desarrollado por Gómez
Galvarriato, “por la dirección y emprendimiento de diversos de los proyectos que hoy le dan una nueva cara al Archivo General de la Nación”. Acompañada por Jacqueline Peschard Mariscal, comisionada presidenta del IFAI;
Mauricio Merino Huerta, politólogo y la directora general de la asociación
civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas (ADABI), Stella María
González Cicero, Heredia Rubio destacó que la importancia del proyecto
de remodelación del AGN radicó en un primer plano en el remozamiento
del recinto. Consideró de la mayor importancia el proyecto de remodeLegajos , número 5, julio-septiembre 2010
195
lación institucional y político que ocupa al AGN, por ser el órgano rector
de la archivística nacional. “Éste, a mi juicio, es uno de los proyectos que
México necesita, de los que sirven para construir un país mejor y vale la
pena porque preserva nuestra memoria lejana pero también la que se está
escribiendo de cerca”.
Para González Cicero, quien mencionó haber luchado por la preservación de los documentos desde su época como directora del AGN, la responsabilidad de la institución tiene que ver con “ser el centro y la cabeza
de la archivística federal, aunque este reto nos pertenece a todos porque lo
vivimos todos los días”. Señaló que los principales desafíos que enfrentan
los archivos son la desigualdad en la ayuda que se les brinda, ya que algunos
“cuentan con toda clase de apoyos mientras que otros se encuentran abandonados y se desconoce el acervo que resguardan”.
Jacqueline Peschard exhortó al gobierno federal a “dotar al AGN de mayor autonomía a través de su descentralización”, reto que coadyuvaría a
que la institución contara con mayores instrumentos para adoptar políticas
públicas en materia de archivos, así como “mejores condiciones materiales
y humanas para enfrentar los retos del futuro”. La tarea de brindar acceso a
la información pública y el papel de los archivos en el sistema democrático
responden a la idea de que “todos nuestros derechos se ejercen de manera
cabal si los conocemos”. Por lo tanto, el derecho de acceso a la información
pública es el “acceso a los documentos de carácter público y sus formatos”.
Entre los desafíos planteados ante la consolidación de la democracia, destacó que “el reto de los archivos nacionales será el de ordenar el presente y
preservar nuestro pasado para orientar nuestro futuro porque sin el reconocimiento de nuestro pasado difícilmente podamos reconocer el futuro”.
Aseguró que el público tiene derecho de consultar el registro documental y
gubernamental para que se ejerza el derecho a la información.
En su oportunidad, el politólogo Mauricio Merino dijo que otro de los
factores que intervienen e impiden la consolidación de la democracia es la
falta de interés que existe entre funcionarios públicos por forjar y organizar
un repositorio de la administración pública. Una versión más completa de
estas noticias puede consultarse en línea en: http://www.agn.gob.mx/menuprincipal/noticias/noticias.html
José Guillermo Tovar Jiménez
196
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
Exposiciones
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Septiembre
Declarando Independencias
DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA
Julio
El Tribunal del Santo Oficio
Agosto
Fragmentos de la revolución
Septiembre Personajes de la Independencia
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
Agosto
AGN, la historia
Plantel 1 “Gabino Barreda”
Septiembre
Acta de Independencia
Plantel 2 “Erasmo Castellanos
Quinto
EL AGN VIAJA EN EL METRO
Julio
Una ventana al mundo de Frida Kahlo
Estación Polanco
Agosto
El séptimo arte en papel. Colección de
carteles del cine mexicano
Estación Chabacano
Septiembre Documentos de la Independencia de
México
Estación Pino Suárez
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
197
NORMAS PARA LA ENTREGA DE ORIGINALES
1. Sólo se recibirán materiales inéditos
2. El envío de colaboraciones deberá hacerse cumpliendo debidamente
cada uno de los siguientes puntos:
a. Los trabajos deberán presentarse a doble espacio, con fuente ARIAL
de 12 puntos, en versión word para windows, sin sobrepasar las 30
cuartillas incluyendo notas, cuadros, gráficos, mapas, apéndices y bibliografía.
b. Sólo se aceptarán trabajos escritos en español.
c. Las ilustraciones, gráficas, cuadros y tablas se numerarán de modo
consecutivo. Se indicará su lugar de ubicación en el texto. Deberán
incluirse en archivo por separado en formato “imagen” (tiff o jpg a
300 dpi).
d. El manuscrito irá precedido de una página con los datos del autor(es),
filiación académica, dirección profesional, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
e. Deberá incluirse un resumen no mayor a 150 palabras.
f. Deberá enviarse en forma electrónica a la dirección:
[email protected]
3. Notas al pie de página
a. Las referencias aparecerán de manera resumida.
b. Para libros deberá seguirse el siguiente modelo:
Apellidos seguidos por una coma, título resumido en itálica seguido
por una coma, p. o pp. seguido por el número(s) de página(s).
Ejemplo: Sierra, Evolución política, p. 34.
c. Para artículos o capítulos de libros deberá seguirse el siguiente modelo:
Apellidos seguidos por una coma, título resumido entre comillas seguido por una coma, p. o pp. seguido por el número(s) de
página(s).
Ejemplo: John Tutino, “Soberanía quebrada”, p. 34.
d. Las referencias de diferentes autores se separarán con un punto y
coma.
198
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
4. Siglas y bibliografía
a. Se incluirán sólo los libros o artículos citados en el texto, así como
las siglas a los archivos a los que se hace referencia.
b. Las referencias bibliográficas se presentarán después de las siglas, en
orden alfabético.
c. Deberá seguirse el siguiente modelo:
Libros
Apellidos, nombre(s), título en itálica, lugar de edición, editorial, año
de edición.
Capítulo en libro
Apellidos, “título”, en autor(es) compilación o edición nombre y
apellido, título resumido en itálica, páginas del capítulo.
Artículo
Apellido, nombre(s), “título artículo”, en nombre de revista en itálica, vol., número, año, páginas.
5. Citas
Las transcripciones de más de seis líneas de texto se incluirán en párrafo
aparte, con un margen igual al de la sangría izquierda, sin comillas, a espacio sencillo.
6. No se aceptarán contribuciones que no cumplan con los requisitos.
7. En un plazo no mayor de 15 días Legajos confirmará la recepción de
la colaboración. Todos los artículos serán sometidos a una evaluación
de dos dictaminadores anónimos y la aprobación del Comité Editorial,
quien además se reserva el derecho de solicitar modificaciones o de rechazar las contribuciones. En un plazo no mayor a seis meses se notificará a los autores la decisión de publicación.
8. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores
y no reflejan en modo alguno el punto de vista de Legajos o del Archivo
General de la Nación.
Legajos , número 5, julio-septiembre 2010
199
Legajos Boletín del Archivo General de la Nación, 7a época, núm. 5,
se terminó de imprimir en julio de 2010
en Letra Impresa, S.A. de C.V.
Se tiraron 1000 ejemplares.

Documentos relacionados