La voz profunda: antología literaria mexicana en lenguas indígenas

Transcripción

La voz profunda: antología literaria mexicana en lenguas indígenas
Año IV, no. 86,
junio 21 de 2005
DE EL COLEGIO DE SAN LUIS
Carlos Montemayor en El Colegio de San Luis
La voz profunda: antología literaria
mexicana en lenguas indígenas
E
ste libro no sólo nos habla de
literatura, sino de un movimiento de resistencia cultural indígena. De esa manera, el escritor Carlos Montemayor definió a
su más reciente publicación, La
voz indígena. Antología de la literatura mexicana en lenguas indígenas, con el sello de Joaquín
Mortiz (México, 2004) y la cual se
presentó el pasado viernes 17 de
junio en la Sala Miguel Caldera de
El Colegio de San Luis.
El interés de este libro, comentó
el Lic. Tomás Calvillo Unna, es que
siendo Carlos Montemayor un escritor originario de Parral, Chihuahua,
“lanza una cuerda hasta el otro ex-
tremo del país, y eso tiene mucho
sentido de construcción, de articulación de México en este mosaico
de profundas diferencias”.
Con el ánimo de ser breve y
mejor ceder la palabra a sus acompañantes en la mesa de presentación, entre ellos el antologador, el
Lic. Calvillo se limitó en su turno a
leer dos poemas de los seleccionados para La voz profunda. El
primero de ellos, titulado Sueños,
de la autora Natalia Toledo, zapoteca del Itsmo, y el segundo,
“mucho más intenso poéticamente; con un profundo sentido de la
presencia indígena hoy en día”, con
el título Yo también soy humano,
1
La gaceta electrónica
Gaceta
La electrónica
Martes 21 de junio de 2005
2
Martes 21 de junio de 2005
La gaceta electrónica
escrito por el poeta náhuatl Natalio
Hernández.
La voz profunda representa un
“vasto, trascendente trabajo de Carlos Montemayor, quien en esta antología de la literatura mexicana en
lenguas indígenas compila, ordena,
reconstruye y, en no pocas ocasiones, él mismo traduce para regalarnos poesía, ensayo y cuento de
32 escritores indígenas contemporáneos”, comentó en su turno el Lic.
Agustín Ávila Méndez, investigador
de El Colegio de San Luis.
“He encontrado en este libro –expuso el Lic. Ávila– no sólo el placer de
cada uno de sus poemas, cuentos y
ensayos, sino que he hallado múltiples significados, he aprendido novedades, me ha hecho pensar distinto,
por ejemplo, en relación con la importancia de la palabra escrita en lenguas indígenas.”
De acuerdo con el comentarista, el libro, del que destacó el hecho de haber sido editado multilingüe para permitir su lectura tanto en lenguas indígenas como en
español, “está destinado a trascender en distintos sentidos”. Uno de
ellos, mencionó, es que obsequia
un claro y sólido instrumento, útil
para fortalecer no sólo el diálogo
entre culturas, sino también la
revaloración y revitalización de las
culturas indígenas de México.
Se dice fácil, pero los diálogos y
los consensos no son productos simples de los sueños; “se construyen
con trabajo, tolerancia y respeto”.
Y sin embargo, se mueve
El escritor Carlos Montemayor explicó que La voz profunda forma
parte de un peregrinaje que inició
en los años 1980, cuando se le pidió ayuda para editar un conjunto
de textos indígenas recopilados por
promotores bilingües en la sierra
norte de Oaxaca.
“Mi encuentro con esos jóvenes
oaxaqueños fue desconcertante,
fue de los acontecimientos que me
cambiaron para siempre la vida y
mi opinión sobre el país.”
Explicó que fueron varias las
experiencias que lo introdujeron en
ese mundo nuevo:
1) sentir que ellos “formaban
parte de un México que yo no conocía, del que no tenía la menor idea”;
2) que esa “calidad de otra mexicanidad, más unida al misterio de los
orígenes de nuestras tierras, tenía
tanta fuerza que con su sola cerca-
Al micrófono el escritor Carlos Montemayor
acompañado por el Lic Agustín Ávila (COLSAN)
nía me tornaba en el extranjero más
puro”; 3) el hecho que “uno de ellos,
ahora muy amigo mío: Javier Castellanos, el primer novelista en lengua indígena de México, zapoteco
de la sierra, me reclamara por toda
la actitud agresiva, altiva y arrogante
de todos los antropólogos y
etnólogos que se habían acercado
durante décadas a sus pueblos”, y
4) el descubrimiento de las lenguas
indígenas “con una estructura más
cercana al latín y al griego clásicos
que a las lenguas modernas”.
Defendió la dignidad de las lenguas indígenas, argumentando que
los indios no hablan dialectos, “o
los hablan en la misma medida en
que los mexicanos hablamos un
mayor número de autores con una
trayectoria de al menos 20 años en
publicación de libros, en recepción de
premios, en traducciones a otros idiomas, en participaciones internacionales. Son autores hechos y derechos.”
El libro, según dijo, no sólo rinde
cuentas literarias, sino de otros ámbitos. Explicó que a partir de sus tareas
lingüísticas, allá por la década de 1980,
tomó conciencia del resurgimiento de
escritores en lenguas indígenas, así
como de otros movimientos:
“La transformación política y social del mundo indígena en México
atraviesa por muchos caminos. El
EZLN es una forma fundamental de
resurgimiento político y de protesta armada [...] La evolución que
desde la década de 1970 han ido
3
teniendo los métodos de enseñanza y de castellanización en la educación rural e indígena han generado una serie de resistencia indígena y de pedagogos indígenas que
han modificado y sentado las bases de una visión lingüística para la
enseñanza que fortalece las lenguas
indígenas en lugar de cancelarlas
como era el propósito desde la época de Cárdenas, pensando que la
unificación castellana significaba
progreso automáticamente.”
En suma, de acuerdo con Carlos Montemayor, hablar de este libro es hablar de literatura, pero en
un contexto social que nos permite decir, a tono con el maestro
Galileo, eppur si muove. Y sin embargo, se mueve.
La gaceta electrónica
español dialectal y los españoles
hablan otro español dialectal”.
No hay idiomas desarrollados a
los que se llame idiomas, e idiomas
subdesarrollados que se llamen dialectos, puntualizó.
Un dialecto, explicó, es la variación regional que una lengua presenta en lo fonético, lo morfosintáctico o lo léxico. Estas variaciones
dialectales aparecen, por ejemplo,
en el francés si pensamos en el francés de Normandía, el que se habla
en el sur de Francia, el de Argelia, el
de Haití o el de Montreal.
Acerca de su labor como
antologador para La voz profunda, dijo
que una de las claves del libro es que
“no me propuse seleccionar el mayor
número de lenguas indígenas, sino el
Martes 21 de junio de 2005
LA GACETA ELECTRÓNICA DE EL COLEGIO DE SAN LUIS
Tomás Calvillo Unna/ Presidente de El Colegio de San Luis
Lydia Torre/ Secretaria general
Ma Isabel Monroy/ Secretaria académica
Alexandro Roque M/ Divulgación y Publicaciones
Ernesto Zavaleta Eraña/ Editor de LA GACETA
Parque de Macul 344
Frac Colinas del Parque
67899 San Luis Potosí SLP
tels (:::) 733;<3;<3 733;8=;89 y 733;3:;4:
Comentarios: difusion@colsanedumx
LA GACETA ELECTRÓNICA DE EL COLEGIO DE SAN LUIS es
una publicación semanal con avances de artículos que aparecen
en el ejemplar impreso Reseña las actividades que se realizan
en El Colegio de San Luis Aparece los martes La aseveraciones
de los comentaristas de las cuales se da cuenta en La Gaceta no
reflejan el punto de vista de la institución ni del editor

Documentos relacionados