Shape

Transcripción

Shape
shape
4.2011 UNA REVISTA DE sca SOBRE TENDENCIAS, MERCADOS Y NEGOCIOS
environmen
revolution
revolution trees
environment
cause
katrina
forests
saveon
rise
movement
green
environmen
go!
endin
Bien vs mal
en la guerra
de bacterias
SCA negocia
con GeorgiaPacific
Foc0:
Los nuevos
activism
líderes
cause
promise
en
Cómo penetrar
en nuevos
mercados
Nueva Orleans después del Katrina
REBELIÓN
ESTUDIANTIL
VERDE
SHAPE
Shape es una revista de SCA, dirigida principalmente a clientes, accionistas y analistas, pero también
a periodistas, líderes de opinión y
otras personas interesadas en el
negocio y desarrollo de SCA. Shape
se publica cuatro veces al año. El
próximo número se publicará en
marzo de 2012.
Editora
Camilla Weiner
Directora
Marita Sander
Editorial
Anna Gullers, Göran Lind,
Anne Hammarskjöld
Appelberg
Diseño
Markus Ljungblom, Appelberg
Imprenta
Sörmlands Grafiska AB.
Katrineholm, Suecia
Dirección
SCA, Corporate Communications,
Box 200, 101 23 Estocolmo, Suecia.
Teléfono +46 8 7885100
Fax +46 8 6788130
SCA Shape se publica en sueco, inglés,
español, alemán, francés, holandés e italiano.
La revista está impresa en papel GraphoCote
de 90 gramos de SCA. Solo está permitida
la reproducción con la autorización de SCA
Corporate Communications. Las opiniones
expresadas aquí son las de los autores o las
personas entrevistadas y no reflejan necesariamente los puntos de vista de los editores o
SCA. Puedes suscribirte a SCA Shape o leerla
en formato PDF en www.sca.com.
Cambios de dirección:
www.sca.com/subscribe o por correo
electrónico ([email protected])
Elisabet Tapio Neuwirth
EXPERTA EN
BACTERIAS SANAS
EN ESTE NÚMERO de Shape, la periodista Elisabet Tapio Neuwirth
examina la cuestión de los probióticos, es decir, bacterias beneficiosas para la salud (pág. 20).
Tapio Neuwirth vive con su
familia en Sigtuna, a las afueras
de Estocolmo. Disfruta tanto del
trinar de los pájaros como del
insistente fragor de la ciudad. Ambos sonidos se escuchan desde su
oficina, en el centro de Estocolmo.
En los últimos años, Elisabet ha
escrito asiduamente sobre investigación, medicina y salud. Son
temas que requieren de curiosidad,
precisión y dosis de humildad al entrevistar a pacientes, investigadores
y médicos. Entre otros proyectos,
dirigió la publicación sueca Svensk
Cardiologi, y ha escrito muchos monográficos sobre enfermedades cardiopulmonares para la Fundación
Cardiopulmonar de Suecia. Uno
de sus trabajos se publicó recientemente en forma de audiolibro.
Tapio Neuwirth trata de vivir
en el presente, sea en compañía de
amigos y familiares o disfrutando
de la buena música, la comida y los
libros. Para estar en forma, le gusta
hacer pesas y dar largas caminatas.
LA COLABORADORA
MEDIOS SOCIALES DE SCA
Youtube.com/
SCAeveryday muestra
anuncios publicitarios y vídeos de
conferencias de prensa, presentaciones y entrevistas con ejecutivos
y empleados de SCA.
Slideshare.com/
SCAeveryday
está destinado a inversores y analistas, los cuales pueden descargar presentaciones de informes trimestrales y
asambleas generales anuales.
Facebook.com/SCA
tiene por objeto atraer
talentos, interesando a usuarios y proporcionando información complementaria de sca.com.
Scribd.com/
SCAeveryday
ofrece unas 50 publicaciones, incluyendo el informe de sostenibilidad de
SCA, el informe “Hygiene Matters” y la
revista Shape.
4.2011 UNA REVISTA DE SCA SOBRE TENDENCIAS, MERCADOS Y NEGOCIOS
SHAPE
Bien vs mal
en la guerra
de bacterias
SCA negocia
con GeorgiaPacific
FOC0:
Los nuevos
líderes
Cómo penetrar
en nuevos
mercados
Nueva Orleans después del Katrina
REBELIÓN
ESTUDIANTIL
VERDE
Foto de portada:
Upload / Nordicphotos
2 SCA SHAPE 42011
Twitter.com/SCAeveryday
proporciona un buen resumen de todo lo
que ocurre en sca.com y en los medios
sociales de SCA. La finalidad es proporcionar información relevante a distintos
usuarios, periodistas y blogueros.
Flickr.com/
HygieneMatters
complementa con imágenes el lanzamiento del informe global “Hygiene
Matters”.
30
Ruedas de
madera
CONTENIDO
06. Mercados candentes
Shape analiza las dinamos del nuevo orden económico
13. SCA en nuevos mercados
Oportunidades de crecimiento en los países BRICIT
16. Con baños en la mente
Eric Treurniet convierte los aseos públicos en una
experiencia de compra
LA VÍA LÁCTEA.
La flora bacteriana de
un bebé se aporta con la
leche
20
20. Bacterias buenas contra malas
Los probióticos son bacterias saludables
22. Revolución estudiantil
verde en EE.UU.
El huracán concienció a los estudiantes de Nueva Orleans
27. Tecnología mejorada
La planta de pasta de Östrand cambia el petróleo por polvo
de madera ecológica
32. Una Antártida sostenible
Un entorno sensible significa que todos los residuos
deben ser eliminados
40. Innovación del estado de ánimo
SCA sabe cómo mantener frío el champán Moët & Chandon
ADEMÁS....
SCA FLIRTEA con Georgia-Pacific – p. 4
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO bajo enfoque – p. 37
12 HORAS con Elin Olofsson – p. 38
04
EN LA PUERTA.
SCA se asocia con una empresa
de asistencia a domicilio en China
NOTICIAS DE SCA – p. 41 – 43
¿SABES...
...con qué frecuencia reciben suministros los científicos de la Antártida? Ve a la página 32.
SCA SHAPE 32011 3
ACTUALIDAD
SCA NEGOCIA CON GEORGIA-PAFICIC
SCA HA REALIZADO una oferta vinculante
por las operaciones europeas de tissue
de Georgia-Pacific por valor de 1.320
millones de euros. Dichas operaciones aúnan
5.000 empleados, distribuidos en 15 plantas de
producción a lo largo de 7 países, con ventas de
1.250 millones de euros en 2010.
El consumo de tissue genera un 60% de las
ventas de las operaciones de tissue de GeorgiaPacific, frente al 30% del tissue AFH, de uso fuera
del hogar. Dentro del tissue de consumo, casi el
70% de las ventas son productos de marca.
“Estas operaciones encajan en nuestra estrate-
!
Cerca del 70% de las
ventas de Georgia-Pacific en consumo de tissue
son productos de marca.
gia, y reforzarán nuestra oferta y alcance geográfico en Europa”, explica Jan Johansson, presidente
y CEO de SCA. “Y también crearán importantes
sinergias”.
Las sinergias anuales se calculan en 125 millones de euros, con efecto máximo a los tres años
del cierre. Una vez completadas las sinergias, se
espera que el beneficio por acción suba en 0,18
euros.
“Es un gesto agresivo en un mercado a la
defensiva”, declaró Claes Rasmuson, analista
de Swedbank, a la agencia de noticias
Direkt.
China
ASISTENCIA DOMICILIARIA
PARA ANCIANOS CHINOS
SCA SE HA ASOCIADO con la empre-
sa china Econ Healthcare Group para
asistir a los ancianos chinos en sus domicilios.
“Por razones culturales, en China
los ancianos prefieren permanecer
en casa en vez de ir a centros”, afirma
Stephan Dyckerhoff, presidente de
SCA Hygiene North Asia. “Este servi-
cio va en línea con el plan del gobierno
de Singapur de ayudar al 90% de los
ancianos a continuar en sus casas”.
En Shanghai ya se ha contratado a
un equipo de 10 enfermeros, que han
recibido formación durante tres meses. Econ Healthcare Group es una
empresa de Singapur, líder en el sector de cuidados sanitarios.
CUOTA DE VENTAS
Productos Forestales
Cuidados Personales
Tissue
Envases
16%
Productos Forestales
36%
Periodo: los nueve primeros meses de 2011
Cuidados Personales
Tissue
Envases
22%
23%
25%
4 SCA SHAPE 42011
CUOTA DE BENEFICIO OPERATIVO
21%
27%
30%
Periodo: los nueve primeros meses de 2011
Zona Nórdica
SCA FIGURA EN EL CARBON DISCLOSURE
LEADERSHIP INDEX NORDIC
SEPTIEMBRE
MEJORA DE UNA
MÁQUINA DE
TISSUE
SCA FIGURA POR SEGUNDO año consecutivo en el
Carbon Disclosure Leadership Index, índice que
reúne las 26 empresas nórdicas con mejores
prácticas de informes y funcionamiento en la
gestión de emisiones de dióxido de carbono y
cambio climático.
“Es un orgullo estar en el índice”, comenta Patrik Isaksson, vicepresidente de
Asuntos Medioambientales. “Es la prueba de que SCA gestiona bien sus datos
internos y maneja correctamente los
riesgos y las oportunidades relativas al
cambio climático”.
El índice se elabora tras encuestar a
260 empresas nórdicas sobre sus prácticas de divulgación de información y datos relativos a emisiones de CO2 y cambio climático.
SCA invierte 460 m SEK
en la actualización de
una máquina productora
de tissue para cubrir la
demanda de productos
de alta calidad en EE.UU.
Su capacidad para 70.000
toneladas anuales no se
modificará. Se espera que
la producción comience a
finales de 2012 o principios de 2013.
OCTUBRE
PROGRAMA
DE EFICIENCIA
Más información en: www.cdproject.net
TENA Y TORK AUMENTAN
SUS CUOTAS DE MERCADO
Las ventas netas de los primeros nueve meses de 2011 aumentaron un 6% excluyendo
los efectos del tipo de cambio
y desinversiones, debido a precios y volúmenes más altos.
Tomando en consideración
efectos de divisa y desinversiones, las ventas bajaron en un 1%
hasta 79.001 millones SEK en
2010 (79.913).
El beneficio operativo en estos
meses bajó en un 1%, sin costes de reestructuración y efectos de divisa, frente a 2010. El
aumento de 300 millones SEK
en costes de materias primas
y más gasto en energía y distribución se compensó con
precios y volúmenes más altos
junto con ahorros en costes. El
¿Te lavaste las manos
alza de la corona tuvo un
más cuidadosamente
impacto negativo de 700
el 15 de octubre, Día Mundial
millones SEK en benefidel Lavado de Manos?
cios operativos.
SCA lo celebró con millones
Las operaciones de hide personas de todo
el mundo.
giene siguieron creciendo
en mercados emergentes,
donde los productos de tissue
y de cuidados personales aumentaron en un 10% y un 12%.
En lo que va de año, las marcas
globales de SCA TENA (cuidado de la incontinencia) y Tork
(tissue AFH) han subido sus
cuotas de mercado.
SCA adoptó en el tercer trimestre medidas para las operaciones de Higiene y Envasado que
generarán unos 700 millones
SEK de ahorro anual en un periodo de dos años.
En el tercer trimestre se lanzó un programa de mejoras
de eficiencia, en particular en las operaciones de
Higiene y Envasado, con un
coste de 1.400 m SEK incluyendo 900 m SEK en artículos que afectan al cashflow.
Las medidas supondrán un
ahorro de 700 m SEK en un
período de dos años.
NOVIEMBRE
SOCIO EN
LAS ANTÍPODAS
Para sus operaciones en
Australasia, SCA ha creado una joint venture con
la empresa Pacific Equity
Partners (PEP).
"Este acuerdo asegura
nuestro acceso a la competencia y al mercado de
capital local, permitiéndonos un desarrollo más rápido de las operaciones",
según Jan Johansson,
CEO de SCA.
1 SEK=0,11 EUR
SCA SHAPE 32011 5
FEATURE
FOC0: LOS NUEVOS MERCADOS
Los rascacielos
simbolizan el boom
económico chino.
Dinámicas
QUE SACUDEN EL MUNDO
Los países BRIC y otros mercados emergentes crecen a un
ritmo muy superior al del mundo desarrollado. Con una producción industrial en alza y una clase media en expansión,
son esenciales para las empresas extranjeras. SCA tiene dos
estrategias para penetrar en dichos mercados.
TEX TO: NANCY PICK FOTO: PER-ANDERS PETTERSSON, GETT Y IMAGES
6 SCA SHAPE 42011
Miles de trabajadores chinos llegan a
la ciudad desde áreas
rurales, como ocurre en
Lanzhou.
SCA SHAPE 42011 7
STOS PAÍSES, conocidos
como BRICs o BRICITs, pueden sacudir los cimientos de los países más ricos del mundo. Brasil,
Rusia, India y China (a veces se incluye a Indonesia
y Turquía) están en pleno ascenso. Juntos, constituyen el 40% de la población mundial y un cuarto de
su extensión.
Para el año 2035, la suma de las economías de los
seis países BRICIT será probablemente superior
a la de los ahora siete países más industrializados
del mundo. Por supuesto, necesitarán para ello una
política estable y una buena dosis de suerte, dada
la imprevisibilidad del cambio climático. En todo
el mundo se conoce a los BRICITs y países en plena
industrialización como “mercados emergentes”.
Estas economías se caracterizan por una clase
media en expansión, factor clave para la inversión.
Se calcula que en el año 2020 China tendrá mil millones de ciudadanos con nivel adquisitivo de clase
media, lo cual influirá en su expansión global.
Un factor desestabilizador es que el consumo privado no siempre coincide con el crecimiento económico. En Rusia, la gente tiende a gastar mucho más
de lo que ganan, en parte porque los intereses de los
bancos suelen ir por detrás de la inflación. En China, en cambio, hay una alta tasa de ahorro, ya que
los ciudadanos se costean parte de sus servicios
médicos. El gobierno chino declaró recientemente
que se propone fomentar el consumo.
Además de los BRICITs, los economistas hablan
de otros 40 mercados emergentes. México, junto
a mercados más pequeños como Egipto, Nigeria,
Filipinas y Vietnam, crece a gran velocidad.
8 SCA SHAPE 42011
STEPHAN SCHACHER, GALLERYSTOCK
FOC0: LOS NUEVOS MERCADOS
Según SCA, la
categoría con mayor
potencial en Brasil es el
cuidado de la incontinencia.
SCA se adentra en
BRASIL
Producto interior
bruto per capita: 9.400
dólares USA (6.266
euros)
Índice de crecimiento
económico en 2011:
3,9%
Población: 195 millones
Población mayor de
65 años: 7,4%
NUEVOS MERCADOS
Shape ha examinado las actividades de SCA en cuatro
BRICITs: Brasil, Rusia, China y Turquía. Tres de ellos poseen una renta per capita anual superior a los 9.000 dólares
USA, señal de una clase media creciente. Los ingresos per
capita de China son más bajos, pero crecen rápidamente.
Sin duda alguna, su economía está en ebullición.
TEX TO: NANCY PICK FOTO: GALLERYSTOCK
BRASIL
A
UNQUE JOVEN si se com-
para con Europa, la población brasileña envejece: un 7%
tiene más de 65 años. Es un panorama muy distinto al de hace 20 años,
cuando la población anciana era minoría.
Brasil es un nuevo mercado para SCA. En
septiembre de 2011, SCA adquirió Pro Descart,
una empresa familiar de Sao Paulo que ocupa la
segunda posición en el cuidado de la incontinencia en Brasil.
“En Brasil, la categoría con mayor potencial es
el cuidado de la incontinencia”, explica Jan
Schiavone, presidente de SCA Sudamérica.
“Ahora que tenemos nuestra propia empresa,
queremos crecer a toda velocidad”.
Un factor a favor de SCA es que el mercado de
productos para la incontinencia está fragmentado en muchas pequeñas empresas. Una típica
empresa familiar fabrica productos para la incontinencia con una máquina de segunda mano,
y para un mercado local limitado.
Otro factor clave es el apoyo del gobierno. “Se ha lanzado un programa de reembolsos
para necesidades sanitarias, incluido el cuidado
de la incontinencia, lo cual debería ayudar a las
ventas”, dice Schiavone.
En cuanto al objetivo de ventas, SCA se dirige
más al ciudadano que a las instituciones. “En
Latinoamérica, a la mayoría de los ancianos los
cuida su familia”, afirma Schiavone. “Por ello,
la mayor parte de las ventas de productos para la
incontinencia se realizan a través de farmacias y
comercios minoristas”.
Además de productos para la incontinencia,
hay un fuerte potencial en los pañales para bebés
y los tissue 'uso fuera del hogar', así como en las
servilletas para restaurantes. “Los brasileños
pasan cada vez más tiempo fuera de sus hogares”,
opina. “Están llegando al país grandes cadenas
como Starbucks y Applebee’s, señal de que esta
categoría seguirá en crecimiento”.
SCA SHAPE 42011 9
Si sabes cómo manejarla, la
ineficiencia ofrece oportunidades para lograr buenos
márgenes
RUSIA
D
ESDE LA CAÍDA del comunismo
hace dos décadas, el consumidor ruso
se ha vuelto más sofisticado y demanda variedad y calidad. Aunque la clase
media ha crecido, el país presenta
características de consumo poco habituales, en
parte por la gran brecha que hay entre pobres y
ricos. Además, las personas tienden a gastar todo
su dinero , lo cual genera patrones de consumo más
bien inconsistentes.
Operar en Rusia tiene retos y recompensas. “En
Rusia hay poca competencia, pero existen otros
“enemigos”, como la ineficiencia y la corrupción”,
asegura Ingolf Braun, director general de SCA
Hygiene Russia. “De hecho, si sabes cómo manejarla, la ineficiencia ofrece oportunidades para
lograr buenos márgenes”.
SCA ha hecho negocios durante 17 años en Rusia,
más tiempo que en mercados emergentes como
Brasil, China o Turquía. Allí, SCA ocupa su posición
más alta en los productos de tissue, con un crecimiento de dos dígitos en la primera mitad de 2010.
SCA entró en el mercado ruso del tissue a mitad
de los 90, lanzando Libresse (cuidados femeninos) y Libero (pañales para bebés). En 1998, SCA
adquirió una fábrica de tissue en Svetogorsk, cerca
de la frontera con Finlandia. Hasta mediados de
10 SCA SHAPE 42011
los 90, solo hubo un tipo de papel higiénico,
un producto muy básico de una sola capa. SCA
comenzó a producirlo, y pronto lideró el mercado.
Pero a medida que los consumidores exigían una
mayor calidad, SCA inició la producción de papel
de dos y tres capas, además de pañuelos y rollos de
papel de cocina Zewa.
No hace mucho, SCA comenzó a construir sus
propias fábricas en Rusia. En el año 2010, la empresa
inauguró en Moscú su fábrica de papel Sovetsk,
produciendo 30.000 toneladas de papel higiénico
al año. Se planea triplicar su capacidad en el 2013
con una segunda máquina de papel, capaz de fabricar 60.000 toneladas anuales, cimentando así el
liderazgo del mercado por parte de SCA.
En 2010, SCA abrió en Veniov una planta enfocada a los cuidados personales, donde se fabrican
los pañales Libero y los productos TENA para la
incontinencia. En los pañales, explica Braun, “el
gran boom ya ha pasado, puesto que ya no nacen
tantos niños, y la penetración en el mercado ya es
considerable. Ahora el crecimiento viene dictado
por una cuota creciente de calidades premium”.
En cuanto al mercado de cuidados de la incontinencia, “la penetración es muy baja, y el mercado
podría crecer hasta un 20% anual. El objetivo es
lograr que TENA sea la primera marca de Rusia”.
NORBERT WIESNETH, GALLERYSTOCK
FOC0: LOS NUEVOS MERCADOS
RUSIA
Producto interior bruto per capita: 9.900
dólares USA (6.599
euros)
Índice de crecimiento
económico en 2011:
4%
Población:
142 millones
Población mayor de
65 años: 13%
A los rusos les
gustan las cosas
sofisticadas y con clase.
La brecha entre ricos y
pobres es grande, pero
cada vez más personas
demandan productos
de calidad.
SCA SHAPE 42011 11
FEATURE
TURQUÍA
Producto interior
bruto per capita:
9.900 dólares USA
(6.599 euros)
Índice de crecimiento económico en
2011: 8,8%
Población:
73 millones
Población mayor de
65 años: 6%
La juventud turca es
moderna, urbana
y consumista.
MARK HORN, GALLERYSTOCK
12 SCA SHAPE 42011
FOC0: LOS NUEVOS MERCADOS
TURQUÍA
Cómo
N PAÍS JOVEN con un alto índice de natalidad. Turquía continúa su imparable
modernización y urbanización, a la vez
que experimenta un boom económico.
Impulsado por la clase empresarial, el
país tiene una clase media en expansión que disfruta de su nuevo poder adquisitivo. Las mujeres, sin
embargo, aún son minoría en el mercado laboral.
En Turquía, SCA avanza hacia una amplia gama
de productos de higiene, priorizando los pañales
para bebés y la protección femenina, mientras que
el cuidado de la incontinencia empieza a mostrar
gran potencial.
“Turquía es muy dinámica”, asegura Håkan
Molin, vicepresidente de SCA en Oriente Medio,
África y Turquía. “Es un lugar interesante para nosotros, un enclave potencial de grandes y pequeños
mercados de Oriente Medio y Asia Central”.
En julio de 2011, SCA compró el 50% de Komili,
el cuarto mayor productor turco de pañales. Komili
– propiedad de Yıldız Holding, el mayor grupo del
sector alimentario turco – vende pañales bajo la
marca Baby Star y protección femenina bajo la denominación Rozi. En Turquía, dichas categorías no
cesan de crecer.
Y aún más interesante, Komili también produce
artículos de baño, tales como jabones y champús,
permitiendo a SCA expandir su oferta de higiene.
“Es apasionante adentrarse en una nueva categoría”, afirma Molin.
También en verano del 2011, SCA adquirió el
95% de San Sağlık, segunda mayor empresa turca
de cuidados de la incontinencia. Bajo la marca
Glory, la compañía suministra principalmente a
hospitales, farmacias y almacenes de productos
médicos. La distribución a través de canales minoristas es una opción prometedora poco explorada.
SCA se planteó entrar en el mercado turco hace
más de diez años, pero le desanimó la crisis financiera del país entre 2000 y 2001. Desde entonces,
Turquía se ha esforzado por estabilizar su sistema bancario y controlar la inflación. “Invertir en
Turquía conlleva riesgos”, razona Molin, “pero en
los últimos diez años el país ha tenido resultados
extraordinarios”.
U
ENTRAR
MARIA DURON
vicepresidenta de
procesos estratégicos
de SCA.
Al entrar en un nuevo
mercado en alza, las
alianzas locales son cruciales para SCA.
CONSTRUIR A TODA PRISA una
planta de manufacturación no forma parte de la estrategia de SCA
cuando aspira a entrar en nuevos
mercados.
SCA estudia el panorama global
en busca de países con una clase
media emergente. “Es uno de los
indicadores principales, ya que el
crecimiento económico impulsa
al consumo doméstico”, explica
Maria Duron, vicepresidenta de
procesos estratégicos de SCA en
Estocolmo. Al margen de la rapidez de su crecimiento, el país debe
contar con una razonable estabilidad, tanto política como financiera.
Al entrar en un mercado nuevo,
lo normal suele ser que SCA elija
entre dos enfoques:
crear una joint venture
con una empresa local
que ofrezca tanto capacidad de producción
como de distribución,
o crear un mercado
asociándose con un
fabricante local hasta
que las ventas justifiquen la construcción
de una fábrica.
“En China, hemos
combinado ambos enfoques para
una rápida penetración y y aprovechar el crecimiento del país”,
estima Ulf Söderström, presidente
de SCA Asia-Pacífico.
Para el mercado turco, SCA
buscó un socio adecuado desde
el principio. “Allí el mercado está
dominado por grandes empresas
familiares y no es fácil entrar”, considera Håkan Molin, vicepresidente
de SCA en Oriente Medio, África y
Turquía. “Los socios locales tienen
redes de distribución ya establecidas, marcas fuertes y una base
para la fabricación, lo cual es de
gran ayuda”.
SCA NO ES LA ÚNICA COMPAÑÍA que
explora oportunidades. “En China, Rusia o Brasil, las principales
multinacionales de la competencia
ya están allí, además de fuertes
representaciones regionales o
locales”, dice Duron. Para garantizar la rentabilidad, SCA busca
categorías con un alto potencial de
crecimiento y con baja penetración
del mercado.
SCA SHAPE 42011 13
Allí donde se hable de incontinencia, SCA tiene mucha
experiencia que aportar.
STEPHEN WILKES, GALLERYSTOCK
CHINA
CHINA
Producto interior
bruto per capita:
4.300 dólares USA
(2.866 euros)
Índice de
crecimiento
económico en
2011: 9,5%
Población: 1.340
millones
Población mayor
de 65 años: 8%
O ES UN SECRETO
N
que la economía de
China está en auge.
Gracias al desarrollo
de la economía, hay
más dinero para gastar, especialmente en productos de higiene. Pero el
progreso se ha extendido de manera desigual,
y la brecha entre los ingresos de los trabajadores
rurales y los urbanos nunca ha sido mayor.
En los últimos años, SCA ha tomado posiciones
para aprovechar el crecimiento de China, siendo
sus prioridades TENA (cuidado de la incontinencia) y Tork (servilletas para restaurantes y otros
productos de papel de uso desechable).
“China es increíble”, expresa Ulf Söderström,
presidente de SCA Asia-Pacífico, con sede en
Shanghai. “De aquí a cinco años, el 66% del crecimiento en productos de higiene procederá de la
región Asia- Pacífico, y la mayor parte procederá
de China. Gracias al desarrollo de la economía, hay
más dinero para gastar, sobre todo en productos de
higiene. Es una base ideal para nuestro negocio”.
SCA no tiene fábricas en China… todavía. Hasta
la fecha, la mayor inversión de SCA en el país ha
sido la compra del 19% de Vinda, de Hong Kong,
siendo el cuarto mayor productor chino de tissue. Dado
que esta es la categoría de higiene con mayor crecimiento en
China, fue una decisión acertada.
Hace dos años, SCA comenzó a
vender productos para el cuidado de la
incontinencia. “Las ventas están despegando
a gran velocidad”, reconoce Söderström. En esta
materia, fue vital la aportación del gobierno. “En
su último plan quinquenal, el gobierno situó el
cuidado de los ancianos entre sus prioridades. Allí
donde se hable de incontinencia, SCA tiene mucha
experiencia que aportar”.
La protección femenina presenta tal vez el menor
potencial de crecimiento, ya que la penetración
en el mercado es ya alta de por sí. En cuanto a los
demás productos de higiene, la penetración sigue
siendo bastante baja. “Esto significa que tenemos
grandes oportunidades”, añade Söderström.
De momento, la actividad de SCA en China es
relativamente pequeña, pero la situación cambiará.
SCA está desarrollando sus canales de distribución “El plan es que China sea parte importante
de nuestras operaciones globales en el campo de la
higiene”, concluye Söderström
10 PREGUNTAS
Un tributo a los
LAVABOS
PÚBLICOS
Eric Treurniet ha creado
una empresa de lavabos públicos con
tienda, 2theloo, instalándolos en calles
comerciales, gasolineras, estaciones
de tren y centros comerciales. Con
sede en Ámsterdam, la joven empresa
está creciendo rápidamente.
TEX TO: NANCY PICK FOTOS: MALOU VAN BREEVOORT
¿Es Treurniet un apellido francés?
“No, es holandés y significa ‘no estés triste’”.
Es normal que no lo esté, teniendo en cuenta
el éxito de su empresa. ¿Cómo surgió la idea de
2theloo?
“Estaba en Brujas (Bélgica) de compras con mi
familia. En varias ocasiones estuvimos buscando
un baño. Al final del día, vi un escaparate vacío en
una calle comercial. Pensé: “Llevamos todo el día
buscando un baño, ¿por qué no abrir lavabos públicos con tienda?” Eso fue a finales de 2009”.
16 SCA SHAPE 42011
SCA: UN SOCIO
DE PRIMERA
Eric Treurniet
Edad: 41
Familia: Casado. Su
esposa trabaja en el negocio
familiar, y tienen dos hijas,
de 3 y 6 años.
Residencia: Bussum
(Ámsterdam).
Formación: Estudió
Derecho en la Universidad
de Ámsterdam.
Aficiones: El deporte es su
gran pasión; juega al tenis
y al golf.
SCA lleva asociada a 2theloo
desde que comenzó su andadura, en febrero de 2011. “Buscábamos una empresa de perfil
verde, porque creemos en la
sostenibilidad”, dice su fundador Eric Treurniet. Resultó ser
una buena asociación. “SCA fue
la primera empresa que creyó
en nosotros”.
2theloo utiliza tissue Tork en
todas sus instalaciones. Sus
tiendas venden diversos productos de SCA, desde compresas
Libresse hasta pañuelos Tempo.
2theloo también está experimentando un “co-branding”
junto a SCA. En principio, las
tiendas ofrecen pequeños
packs de pañales (dos por pack)
bajo la marca 2theloo. “Esta es
una asociación lógica,” concluye Treurniet.
SCA SHAPE 42011 17
10 PREGUNTAS
Condones, tampones o productos que puedan ser
necesarios para ir al baño, o incluso para ir de
compras, están a la venta en los lavabos públicos
con tienda.
¿Qué es un “lavabo público con tienda”? ¿Es
algo parecido a los aseos públicos de pago que
se ven en la calle?
“La idea es una combinación de tienda minorista y lavabo público. Los objetos que vendemos son
siempre relevantes y necesarios para ir al baño,
como compresas u otros artículos que utilizan las
mujeres frente al espejo. O productos que usamos
al salir e ir de compras, como mondadientes después de una comida. Muchos productos tienen un
envase peculiar. Por ejemplo, nuestro agua mineral se llama 2thel’eau.
“Contratamos a una agencia de diseño holandesa para poner en práctica nuestras ideas. Queremos que 2theloo sea una experiencia distinta
a la de cualquier otro lavabo público. Queremos
sorprender al cliente nada más acceder al baño.
En las paredes pueden haber imágenes de gente
observándote, o animales, como el avestruz, que
te miran. En Utretch, abriremos una tienda con
una imagen de la Casa Blanca. Cuando te sientas,
estás en pleno césped de la Casa Blanca”.
¿A qué se dedicaba antes de crear 2theloo?
“Era socio de una agencia de marketing deportivo, PRO SPORT. Asesorábamos a instituciones deportivas sobre medios de comunicación y
organizábamos competiciones. Cuando pensé
en 2theloo, llamé a mi actual socio, Almar Holtz.
Este trabajaba en Disney gestionando el merchandising del continente africano. La idea le
entusiasmó, y así fue como empezamos. Des18 SCA SHAPE 42011
“Las mujeres pasan
un promedio
de minuto y
medio en el
lavabo, frente a los 40
segundos
de los hombres”.
Eric Treurniet
pués consultamos a PricewaterhouseCoopers en
relación a los aspectos comerciales y resultó que
encontraron la idea muy interesante”.
El humor también es algo esencial en su
estrategia de marketing, comenzando por el
nombre de su empresa…
“En el Reino Unido, “too-da-loo” es una expresión muy común, que significa "adiós". En los
Países Bajos también es muy usada. Así que 2theloo tiene un doble significado, y funciona como
nombre de marca”.
La empresa está creciendo rápidamente, ¿no
es así?
“Se lanzó en febrero de 2011, y desde entonces
no hemos parado. Tenemos diez tiendas, a las
que sumaremos otras seis este año. En el 2012
esperamos abrir unas 50. Fuera de los Países Bajos, tendremos tiendas en Bélgica, Reino Unido,
Francia, España, Portugal, Alemania, Polonia e
Israel. También estamos negociando contratos en
Escandinavia, Lituania y Rusia”.
“La mayor de ellas está en un centro comercial
de Amberes. Tiene 35 baños, de los que 20 son
para mujeres, 10 para hombres y 5 son “lavabos familiares”. En cada lavabo familiar hay un inodoro
grande para hombres y mujeres, y uno pequeño
para niños. Los separa una estrecha pared vertical
que permite ver al tutor sentado al lado”.
Es un concepto interesante. Así pues, en
general, las mujeres necesitan más lavabos...
“Si examinamos el promedio mundial, las mujeres usan el lavabo entre siete y ocho veces al día,
frente a las cinco o seis de los hombres. Y pasan un
promedio de minuto y medio en el lavabo, frente
a los 40 segundos de los hombres. Además, nuestras tiendas suelen estar en zonas de gran densidad femenina, como los centros comerciales”.
¿Cuánto cuesta utilizar sus instalaciones?
“En la tienda principal de Ámsterdam el lavabo
cuesta 1 euro. En casi todas las demás tiendas, 50
céntimos. Además, recibes un vale de descuento
de 50 céntimos para usar en la tienda, con lo que el
lavabo viene a salir gratis”.
¿Le avergüenza la actividad de la empresa
frente a sus conocidos?
“No, no me avergüenza, dado su éxito. La gente
piensa que 2theloo es una idea muy divertida”.
¿Es aficionado a los chistes escatológicos?
“Prefiero oírlos a contarlos. Lo más destacable
en mí es que soy creativo. No como un pintor o un
músico, sino en el sentido comercial”.
FEATURE
“Queremos
sorprender al
cliente nada
más acceder
al baño”.
Eric Treurniet
Un lavabo familiar
incluye un lavabo de
tamaño normal para
adultos y otro pequeño para niños, como
el que utiliza Eric en
la foto.
SCA SHAPE 42011 19
MERCADO
¿Es nuestro moderno
estilo de vida “demasiado
limpio”? Hay quienes
piensan que casas menos
limpias y comida menos
procesada serían buenas
para la salud.
BACTERIAS
saludables
Hay un constante tira y afloja entre las bacterias buenas y
malas. Los probióticos han despertado un considerable interés en
todo el mundo, especialmente en lo relativo a la lucha entre microorganismos “sanos” e “insanos” en el ingenioso ecosistema del cuerpo.
TEXTO: ELISABET TAPIO NEUWIRTH FOTOS: GETTY IMAGES
¿CONSTITUYE LA FLORA bacteriana de los seres hu-
manos un órgano por sí mismo? Algunos científicos
son partidarios de asignar ese título a los millones
de bacterias del estómago y del tracto gastrointestinal. Invisibles al ojo humano, las bacterias forman
parte de nuestro sistema inmunológico de defensa,
protegiéndonos de organismos patógenos y combatiendo infecciones y enfermedades.
La flora bacteriana sana sirve para contener y
contrarrestar los continuos ataques de bacterias
“malas”, pero a veces hay desequilibrios y estas
últimas consiguen imponerse. Con objeto de restablecer el equilibrio en la flora bacteriana, investiga20 SCA SHAPE 42011
dores de todo el mundo han estudiado las bacterias
probióticas, microorganismos vivos que, en la
medida adecuada, ejercen un efecto positivo en la
salud. Una empresa sueca de biotecnología ha dado
un gran paso al identificar y estudiar de manera clínica la cepa bacteriana Lactobacillus reuteri, cuyo
origen está en la leche materna.
“Al nacer, un bebé no tiene desarrollada su
propia flora bacteriana”, explica Peter Rothschild,
director de la empresa BioGaia, de Estocolmo.
“Pero en el parto, el bebé se ve expuesto a la flora
bacteriana de la madre en su vagina y el aparato
digestivo, y aún absorbe más bacterias a través de
FEATURE
la leche materna (en una equilibrada proporción de
“buenas” y “malas”) que le ayudan a desarrollar
su sistema inmunológico. Cuando el niño tiene un
año, la flora bacteriana ya está plenamente desarrollada.
“De esta manera, la leche materna es también
algo fantástico para quienes trabajamos en el desarrollo y producción de productos probióticos.
La flora intestinal es muy importante para la salud, pero si queremos que los probióticos tengan un
beneficio real , necesitamos que las bacterias adecuadas terminen en el lugar propicio del avanzado
ecosistema del cuerpo, comenta Rothschild.
“Estudiando la Lactobacillus reuteri hemos encontrado una variedad de cepas en las distintas especies, las cuales desempeñan diversas funciones
en el cuerpo. Una podría contrarrestar la bacteria
estomacal Helicobacter pylori, y otra la formación
de placas en los dientes. Estamos investigando
también cuántas bacterias se necesitan para producir un efecto. Todas las especies deben ajustarse a
su área de destino”, afirma Rothschild.
Varios estudios sugieren que nuestro higiénico
estilo de vida es una de las causas del desequilibrio
en la flora bacteriana. En relación a generaciones anteriores, nuestra comida ha sido limpiada
y procesada, y luego hervida o asada. Limpiamos
nuestras casas y nos enjuagamos la boca con agentes antibacterianos. Fumamos, bebemos alcohol
y vivimos con estrés, todo lo cual tiene un efecto
adverso en las bacterias. Y al enfermar de verdad,
ingerimos antibióticos que matan bacterias sin
distinguir entre buenas y malas. El aparato digestivo está formado por un kilogramo de bacterias
pertenecientes a unas mil cepas distintas, y tras
un régimen de antibióticos la flora bacteriana
puede necesitar hasta seis meses para recuperarse.
Dichos antibióticos podrían provocar dolores de
estómago, obligando a suspender el tratamiento
antes de tiempo.
“Eso no debería hacerse nunca, porque las bacterias patógenas harán todo lo posible por sobrevivir
y pueden volverse resistentes a los antibióticos,
provocando el desarrollo de bacterias multi-resistentes”, aclara Rothschild. “Nuestros estudios
muestran que si se mezclan probióticos con antibióticos no suele haber efectos secundarios, lo cual
puede ayudar a completar el tratamiento. Si luego
continúan tomando probióticos, el cuerpo restaurará la flora bacteriana.
“O bien, tomar los probióticos como medida
preventiva”, dice. “De esta manera, te mantendrás
más sano”.
PRODUCTOS PROBIÓTICOS
EN EL MERCADO
DEL CUIDADO PERSONAL
“La leche
materna
es también algo
fantástico
para quienes trabajamos en
el desarrollo y producción de
productos
probióticos”
Peter Rothschild,
director
de BioGaia
BioGaia es líder mundial en productos de bacterias probióticas. Coopera estrechamente con
médicos de todo el mundo y vende su productos en farmacias. SCA y BioGaia han firmado un
acuerdo a largo plazo para desarrollar nuevos
productos enfocados a la salud.
SCA es líder en protección de la incontinencia
y cuidados para ancianos. El objetivo principal
de BioGaia es la salud digestiva y oral, y la empresa sigue desarrollándose en otras áreas.
“Aún no estamos ahí, pero juntos estamos
buscando nuevas formas de combinar nuestras
áreas de especialidad”, expresa Rolf Andersson,
asesor adjunto de higiene de SCA.
La microflora del aparato digestivo cambia
según envejece la persona, lo cual puede provocar diarreas y/o estreñimiento, algo común entre
los ancianos. Mediante la adición de bacterias
probióticas en el estómago se restaura la microflora, mejorando así el bienestar y la calidad de
vida de estas personas.
“Estamos aprovechando la experiencia de
BioGaia con bacterias probióticas, al tiempo
que hacemos énfasis en las necesidades de las
personas mayores”, apunta Rolf Andersson.
Otra área en la que la asociación podría resultar beneficiosa serían las infecciones del tracto
urinario (ITU). El riesgo de padecerlas aumenta a
medida que se envejece, sobre todo entre mujeres con incontinencia urinaria.
La producción de las beneficiosas bacterias
de ácido láctico disminuye tras la menopausia,
y así muchas mujeres pierden una protección
natural en su aparato urinario. Por ello, a algunas
bacterias les resulta más fácil establecerse en
esa zona, siendo causantes de las ITU.
“Una forma de prevenir el desarrollo de las ITU
podría ser agregar bacterias probióticas de ácido láctico y restaurar así el equilibrio microbiológico. Es una asociación apasionante, y vemos
oportunidades ilimitadas para el desarrollo de
productos”, finaliza Rolf Andersson.
El objetivo
principal de
BioGaia es la
salud digestiva
y oral, pero la
empresa sigue
desarrollándose
en otras áreas.
SCA SHAPE 32011 21
FEATURE
Laney White,
expresidenta de Tulane
Environmental Action
League.
Revolución
ESTUDIANTIL
VERDE
TEX TO: THETA PAVIS FOTOS: PONTUS HÖÖK
Los estudiantes universitarios de una
ciudad devastada por el huracán Katrina
se han sobrepuesto al desastre con un
compromiso renovado hacia el
medio ambiente.
MERCADO
Estar allí después del
Katrina nos hizo muy
conscientes...
EN 2009, White y otros estudiantes que co-
L
OS ESTUDIANTES DE la Universidad de Tulane tienen razones
para acudir a ella. Es una institución privada de alto nivel,
situada en un hermoso campus. También está justo en mitad de una
ciudad que aún se recupera de uno de los
peores desastres naturales de la historia,
algo que, sorpresivamente, parecer gustar
a algunos de sus estudiantes.
Después de que el Katrina asolara la
ciudad en 2005, el 80% de Nueva Orleans
quedó sumergido. El campus tuvo que
cerrar por segunda vez a lo largo de su
historia. Muchos se preguntaron si los
estudiantes regresarían. Los que lo hicieron, parecían decididos a marcar la diferencia. Si la facultad ya tenía un historial
de servicios públicos desde los años 60, el
Katrina ha reforzado ese espíritu. Esto es
palpable en el grado de activismo de sus
estudiantes.
“Estar allí después del Katrina nos hizo
muy conscientes de estar en primera línea
del calentamiento global”, afirma Laney
White, de 24 años, expresidenta de Tulane
Environmental Action League (TEAL).
24 SCA SHAPE 42011
laboraban con TEAL se enteraron de que
Greenpeace había iniciado una campaña
para evitar que una compañía de papel
extrajera materias primas de bosques
centenarios. Los estudiantes descubrieron que la universidad compraba papel
higiénico y otros productos a la compañía,
y pidieron que se buscara una alternativa
más verde.
La universidad se mostró receptiva,
pero les dijo que debían encargarse ellos
mismos de esa tarea. Lejos de desanimarse, se volcaron en la investigación y
contactaron con SCA para preguntar por
la marca Tork, fabricada con materiales
100% reciclados.
“Los estudiantes estaban preocupados
y buscaron una solución”, explica Liz Davey, directora del departamento de medio
ambiente de Tulane. “Fue impresionante
ver cómo contactaban con comerciales
y averiguaban quién en la universidad
tomaba las decisiones al respecto, y qué
criterios regían. Eso es la sostenibilidad.
Esto es, examinar cada aspecto de la vida
cotidiana, buscar alternativas y evaluar el
coste del cambio. Fue un caso ejemplar de
activismo estudiantil”.
Finalmente, gracias a la labor realizada
por los estudiantes, Tulane adoptó productos Tork.
Luke LaVanway, actual presidente de
TEAL, trabajó organizando la campaña.
Luke, con 21 años y estudiante de Ciencias
Políticas, espera que pronto se les unan
más estudiantes.
“Creo que el activismo medioambiental es una gran oportunidad para los que
deseen contribuir ”, opina. “En vez de trabajar en colegios u hospitales, ¿por qué no
en el medio ambiente? También necesita
cuidados. Sería bueno si todos viéramos
el activismo medioambiental como una
forma de retribución a la comunidad”.
La campaña estudiantil coincidió
felizmente con el objetivo de la universidad de obtener el certificado LEED para
varios edificios. De momento, Tulane
SCA ayudó a
limpiar el vertido de
petróleo del Golfo. En los
barcos se usaron paños
Tork para desinfección y
limpieza de material, entre
otras aplicaciones.
FOTO: SCA
“Los estudiantes son más idealistas,
sobre todo en Nueva Orleans, ya que querían participar en la reconstrucción”.
AYUDA A LA ZONA
ADEMÁS DE SUMINISTRAR
productos de tissue a Tulane,
SCA tiene otro lazo con Nueva
Orleans: en otoño de 2010 donó
más de 200.000 dólares de productos Tork a la operación de
limpieza del vertido de petróleo
Las preocupaciones
medioambientales de
los estudiantes han
contribuido a que varios
edificios posean el
certificado LEED.
de la Costa del Golfo.
Tork donó productos de
limpieza a la operación a través
de Gifts In Kind International.
Dichos productos fueron utilizados por varias ONG y grupos de
voluntarios para colaborar en las
operaciones de lucha contra el
desastre.
“Ayudar a limpiar el vertido de
petróleo es una de las muchas
formas con la que demostrar
nuestro compromiso con la
limpieza del medio ambiente,
preocupándonos por las comunidades donde vivimos y trabajamos”, expresa Don Lewis,
presidente de SCA Tissue North
America.
SCA entró en el mercado estadounidense en 2001.
posee ya el certificado para uno de ellos.
“El objetivo general es reducir emisiones de gases de invernadero, por lo que
luchamos por obtener el certificado LEED
en todos nuestros proyectos de construcción y rehabilitación”, expone Davey. Las
preocupaciones medioambientales de los
estudiantes “nos han ayudado a avanzar
en la obtención de certificados”, recalca.
Un certificado LEED es un proceso que
evalúa cada aspecto del edificio, incluido su impacto en el área circundante y
los productos que se utilizan. De hecho,
el uso de productos Tork puede ayudar a
cumplir con los criterios del certificado
LEED.
LaVanway asegura que la forma en
que Tork ha llegado al campus muestra
que a la gente le preocupan las prácticas
corporativas y su impacto ambiental.
“Tork fue una gran alternativa”, comenta.
“Terminamos optando por sus productos
reciclados”.
White, que permaneció en Nueva
Orleans tras graduarse para trabajar con
AmeriCorps VISTA (también conocida
como “el Cuerpo de Paz local”), trabaja
con Global Green USA, una ONG nacional
que ayuda a familias de bajos ingresos.
Según White, fue apasionante ver cómo
una campaña de base contribuía a un
cambio en el mercado. “Presentamos el
plan justo cuando la universidad buscaba
“reverdecer” su imagen. Les pareció estupendo que quisiéramos participar. ¡Todo
sucedió muy rápido!”.
MIENTRAS TANTO, PROSIGUE La tarea
de reconstruir la comunidad y crear un
campus más verde. Tras el Katrina, Tulane añadió al CV de los estudiantes un requisito único de contribución a servicios
públicos. Los estudiantes deben hacer un
curso y un proyecto relativo a servicios:
otra clase, unas prácticas o un proyecto de
investigación, explica Davey. “Nunca hemos tenido tantos estudiantes en el campus como ahora”, añade. “Tras el Katrina,
Tulane despierta un enorme interés, en
parte debido al requisito de contribución
de servicios. Hay una sensación de querer
formar parte de la historia y de ayudar a
recuperar la ciudad, creando una comunidad más sólida”.
SCA SHAPE 42011 25
I love being pregnant.
I’m always guaranteed
to get a seat.
People always offering to give up their seat, I could get used
to this. That, and the glossy hair, the strong nails and glowing
skin. There are certainly some advantages to being pregnant.
Unfortunately the pressure on my bladder isn’t one of them.
But there is no way I’d let a little bladder weakness stop me
from enjoying this special time in my life.
TENA liners and pads are specifically designed to absorb the
thinner faster flow of slight bladder weakness, with the added
benefit of odour control. So that you feel fresh and confident
throughout the day.
For a free sample visit TENA.com.au
TECNOLOGÍA
Reemplazando
este tubo por otro
nuevo se reduce la
huella de carbono en un
80%. Pase la página y
compruébelo.
Doble beneficio
con un nuevo horno de cal
Incluso antes de su puesta en
marcha, el nuevo horno de cal
de la fábrica de pasta papelera de SCA Östrand está suscitando interés. Es el primero del
mundo en sustituir combustible
de petróleo por polvo de madera, más ecológico y barato.
TEX TO: ULF WIMAN
FOTO: MATHIAS JOHANSSON
TECNOLOGÍA
L
A FÁBRICA DE PASTA SCA ÖSTRAND de
Timrå (390 km al norte de Estocolmo)
es un importante productor de pasta,
blanqueada por el proceso Kraft al sulfato totalmente libre de cloro. La mitad
de su producción la emplea la propia SCA para
papel de publicaciones y productos de higiene,
vendiéndose el resto a clientes externos. La planta
de Östrand también produce CTMP (pulpa quimiotermo-mecánica) para higiene, envases y otros
productos.
Debido al medio ambiente y a futuros requisitos
de capacidad, SCA Östrand decidió instalar un
enorme horno de cal reemplazando a los dos anteriores, que utilizaban combustible.
Los hornos de cal juegan un papel vital en el
proceso de recuperación química de las fábricas
de papel de sulfato. Convierten los sedimentos de
cal (un producto residual del proceso que consiste
principalmente en carbonato de calcio) en óxido de
calcio, reutilizable para producir pasta.
La construcción del horno de cal de Östrand,
uno de los mayores de Europa, comenzó en 2010.
Para otoño de 2011, las máquinas ya estaban instaladas. Si los primeros tests son positivos -esto es,
operar 24 horas al día toda la semana, sin interrupción-, comenzará la producción.
“El equipo no es tan complicado de usar”, opina
Håkan Wänglund, director del proyecto. “El reto
es hacer funcionar el horno de cal con bolitas de
combustible pulverizado en vez de combustible de
petróleo, como en otros hornos”.
De hecho, el horno de cal de Östrand es el primero del mundo que funciona solo con polvo de
madera. ¿Por qué se adoptó esta solución?
“En primer lugar, el combustible de petróleo es
poco ecológico”, dice Wänglund. “Además, el precio del combustible es alto e incontrolable. Reduciendo el consumo anual de combustible de petróleo en 17.000 metros cúbicos, ahorraremos dinero y
reduciremos la huella de carbono en un 80%”.
Lo positivo es que el polvo de madera generará
“Ahorraremos dinero y
reduciremos la huella de
carbono en un 80%”.
En el interior del tubo hay dos
capas de ladrillo. La más cercana a la cubierta de metal es
aislante, mientras que la capa
interna resiste al desgaste.
El nuevo horno de cal de la fábrica de papel
de SCA Östrand en Timrå es, básicamente,
un tubo de acero de 125 m de longitud y
4,5 m de ancho.
Capa de ladrillo
Capa de ladrillo
125 m
4,5 m
5m
28 SCA SHAPE 42011
El tubo descansa horizontalmente en un ángulo
de 1,4 grados sobre cuatro soportes suspendidos
a 5 m de altura.
ILUSTRACIÓN: KJELL THORSSON
un bucle de consumo. Las bolitas de combustible
que usa Östrand para pulverizar madera proceden
del serrín de fábricas de SCA, sea de Sundsvall o
de otras. La fábrica de SCA de Härnösand (39 km
al oeste-noroeste de Timrå) convierte el serrín en
bolitas de combustible. Los mismos camiones
que transportan el serrín a la fábrica de bolitas las
devuelven a la fábrica de papel, evitando viajes
innecesarios.
“Todos salimos ganando, incluido el medio ambiente,” afirma Wänglund.
Además de beneficios medioambientales, otra
razón para instalar el horno es que los dos hornos
de Östrand están al borde de su capacidad. Sencillamente, no hay forma de que la operación crezca
hasta el nivel de producción que la fábrica de papel
requiere para el futuro. Este problema se resuelve
con el nuevo horno, de capacidad muy superior al
actual.
“Cuando esté instalado, la fábrica de papel
podrá producir 10.000 toneladas métricas más al
año”, asegura Wänglund. “En el futuro, el horno
podrá satisfacer una demanda de 800.000 toneladas de pasta Kraft, casi el doble de la producción
actual”.
Tener un horno de cal de alta capacidad en lugar
de dos va en línea con otro de los objetivos a largo
El tubo rota lentamente durante
el proceso.
plazo de SCA: usar una máquina para cada fase del
proceso y, aun así, aumentar la producción.
Todavía existe otro giro en el sistema, uno que
según Wänglund es poco habitual. “El proceso del
sulfato produce gases olorosos”, dice. “Estos se
recogen y se devuelven a la incineradora por un
sistema de canales. Lo cual no solo reduce el olor,
sino que el gas es rico en energía recuperable”.
El proyecto ha causado un gran revuelo en el
sector. Algo lógico, ya que todas las fábricas de
pasta Kraft desean mejorar su sostenibilidad y
reducir su consumo de combustible. “Muchos
colegas de todo el mundo han contactado con
nosotros para aprender de lo que aquí hacemos”,
recalca Wänglund.
UN PROCESO
EN CALIENTE
Los sedimentos de cal, formados sobre todo por carbonato de calcio, se vierten por la parte superior. Van
calentándose a medida que bajan por el tubo de rotación, convirtiéndose en óxido de calcio al alcanzar
una temperatura de 1.100 grados.
Al usar como combustible polvo de madera en lugar de petróleo, Östrand se enfrenta al reto de conseguir que la llama del horno arda con la intensidad
adecuada, algo crucial para el proceso. Con el combustible de petróleo, que es más bien uniforme, no
hay grandes dificultades. Pero sí con el polvo de madera. Se corre el riesgo de que el tamaño de los granos de polvo varíe con el tiempo. Para asegurar un
proceso estable, el polvo debe tener un tamaño uniforme no mayor de un 1mm de diámetro.
En la parte inferior
del tubo hay una
incineradora gigante
de 55 megawatios de
casi 10 m de largo.
SCA SHAPE 42011 29
SHAPE PLUS
UNA DUCHA INAGOTABLE
¿QUÉ TE PARECERÍA DUCHARTE
durante ocho minutos con tan solo
ocho litros de agua? Es un sueño hecho realidad. Un estudiante del Lund
Institute of Technology de Suecia ha
creado un prototipo de ducha con
estas características. Los ocho litros
se reutilizan una y otra vez, siendo
depurados entre cada ciclo.
La ducha consiste en un filtro de
PELIGROSO,
MUY PELIGROSO
LA PELÍCULA Contagio, estrena-
da en octubre, trata de un virus
extremadamente infeccioso y
letal que propaga el miedo y
la muerte a lo largo del planeta, en la tradición de filmes
apocalípticos que, basados en
enfermedades contagiosas, han
proliferado durante las últimas
décadas. Quizás por presenciar tantas películas similares,
estamos dispuestos a escuchar
los consejos de las autoridades
sanitarias para, mediante el
lavado y los desinfectantes de
manos, protegernos de las epidemias de gripe y de los brotes
de virus estomacales propios
del invierno.
30 SCA SHAPE 42011
fibras de nano-aluminio electropositivo, una tecnología desarrollada
por la NASA para depurar agua en el
espacio. La fibra atrae todo tipo de
partículas, incluidos virus y bacterias, y basta con cambiarlo cada
114.000 litros. Para alargar su vida
útil, el filtro se combina con un
prefiltro lavable.
Conducir
con estilo
La “Vespa Daniela,” hecha enteramente
de madera, es una obra maestra del
carpintero portugués Carlos Alberto. La
moto lleva el nombre de su hija.
Lunes Sin Carne
por el clima
RAJENDRA K. PACHAURI, Premio
Nobel de la Paz y presidente del
Panel Intergubernamental de la ONU
sobre Cambio Climático, no come
carne los lunes. Una iniciativa que se
está extendiendo por muchos países
y consiste en ser vegetariano un día a
la semana, preferiblemente los lunes.
La campaña "Meat Free Mondays"
(“Lunes Sin Carne”) se propone
¿SABÍAS QUE…?
luchar contra el cambio climático y
promover hábitos saludables. Cada
vez son más los restaurantes, colegios, empresas, etc. que aceptan
el reto, una idea del movimiento
Monday Campaigns, que anima a los
estadounidenses a tomar decisiones inteligentes que beneficien su
salud y bienestar al principio de cada
semana.
… LA PALABRA “HIGIENE” deriva del griego “Hygeia”, nombre de la diosa griega
de la salud. Hygeia era hija de Asclepio,
dios de la medicina, y normalmente se
representa con una serpiente en las
manos.
Los perros husmean
los abetos enfermos
LOS PERROS adiestrados pueden de-
tectar qué árboles del bosque están
enfermos al reconocer el olor de los
abetos cuya corteza ha sido atacada
por escarabajos. Según estudios de
la Universidad Sueca de Agronomía,
estos perros pueden detectar un
árbol enfermo a 140 metros.
Los bosques
cargan con
el peso del clima
Sabemos que los bosques del planeta son muy
importantes para el clima.
Pero un estudio publicado en la revista Science
demuestra que su capacidad de almacenar carbono y absorber dióxido de
carbono es aún mayor de
lo que creíamos.
Los bosques absorben
2.400 millones de toneladas métricas de carbono
al año, el equivalente a un
tercio de las emisiones
de dióxido de carbono
anuales causadas por
el consumo humano de
combustibles fósiles.
Los más importantes
son los amenazados
bosques tropicales , que
representan por sí solos
casi la mitad de la absorción total de carbono, a
pesar de que cubren solo
una décima parte de la
superficie terrestre.
SCA SHAPE 42011 31
FEATURE
Activos
CONGELA
No ha de quedar nada en el hielo. En la Scott Base de la
Antártida, la gestión de residuos llega a cotas extremas.
Todo lo traído al centro debe ser consumido o devuelto a
Nueva Zelanda. La sostenibilidad es esencial.
TEX TO: SUSANNA LINDGREN FOTO: KEN RYAN Y NANCY COX,
ANTARCTICA NEW ZEAL AND PICTORIAL COLLECTION, WENDY CL AVANO
32 SCA SHAPE 32011
PERSPECTIVAS
Mal tiempo durante un entrenamiento al aire libre.
El viaje desde
Christchurch a la
Antártida dura 10 días.
El próximo envío será
dentro de doce meses.
DOS
E
L MEDIO AMBIENTE en la Scott Base
(el centro de investigaciones permanente que mantiene Nueva Zelanda
en la Antártida) es extremo en muchos
sentidos. Con una temperatura media
de -19,6˚C en verano, solo se supera la congelación
muy ocasionalmente. En invierno, el termómetro
puede alcanzar los -57˚C. Sume el viento, y se hará
una idea de la dureza de las condiciones. La base
está expuesta a los temporales del sur y ha registrado vientos de 185 km/h. Pero a pesar de dichas
adversidades, un equipo de 13 personas permanece
en la base durante todo el año.
“Pocos soportan más de una temporada”, comenta Michael Nottage, que trabaja para Antarctica New Zealand.
Como jefe de compras, ha visitado el centro
unas quince veces. Al igual que todos, lo ha hecho
durante el verano del hemisferio sur, es decir, entre
octubre y febrero. En dichos meses, los equipos
que estudian el cambio climático, la vida animal,
los glaciares, la vegetación de los valles secos,
las aguas marinas y otros temas, realizan visitas
por diversos periodos de tiempo, en función de la
investigación y de las expediciones previstas. La
base funciona como un albergue, con dormitorios compartidos, un gran comedor y una cocina
industrial con sus propios cocineros. En verano,
la base cuenta con una población flotante de unas
60 personas aparte del personal, pudiendo alojar
hasta 80 personas a la vez.
Scott Base está más cerca del Polo Sur (1.353 km)
SCA SHAPE 42011 33
PERSPECTIVAS
Para momentos de necesidad: el cuarto de baño del campamento.
El equipo de rugby neozelandés de la Scott Base en acción.
“Todos los residuos se transportan en contenedores
y se devuelven una vez congelados”
que de Christchurch (3.832 km), donde Antarctica New Zealand tiene su sede. Dada esta remota
ubicación, se requiere una gran planificación para
que haya siempre reservas de comida, calefacción,
electricidad y agua corriente, sobre todo si pensamos que solo hay un envío anual de víveres (comida, papel higiénico, repuestos de maquinaria).
“El mayor reto es la planificación: asegurarnos
de que pedimos la cantidad adecuada, de que
recibimos lo encargado y de que llega a tiempo”,
especifica Nottage.
El envío anual de Christchurch a la Antártida dura unos diez días. Organizar los suministros para la
base y para las unidades de campo que la visitan no
solo consiste en calcular lo que se necesitará para
los próximos doce meses, sino también en pedir
los productos más adecuados para condiciones tan
extremas.
“CUANDO VISITO LA BASE, lo que más me impacta es
la tranquilidad y la pureza del entorno, en el que no
ha interferido el hombre”, dice Nottage. Parte de
su trabajo consiste en garantizar que todo continúe
igual.
“Nos esforzamos por minimizar nuestro impacto en la Antártida”, explica. “Todo lo que llega
allí debe ser consumido o devuelto. Cada trozo de
cartón, plástico o vidrio, los residuos humanos, la
chatarra... Todo debe volver a Christchurch para
ser reciclado”.
El agua corriente de la base procede del agua
marina. Existe una planta de aguas residuales que
34 SCA SHAPE 42011
retorna el agua al Océano Antártico una vez purificada. Los sólidos restantes también se devuelven
para ser reciclados. Para garantizar el buen funcionamiento del proceso es importante usar productos altamente degradables que cumplan con los
requisitos medioambientales de la base. Por ejemplo, los productos tissue para baño que suministra
SCA.
“Tenemos que comprar dos tipos de papel de
baño”, aclara Nottage. “Uno para la base, que debe
ser de una sola capa muy fina para que la planta de
residuos pueda procesarlo. Para uso exterior(en el
hielo o en los valles) se usa papel de dos capas, y todos los residuos se transportan en contenedores y
se devuelven una vez congelados para ser tratados
en una planta de Nueva Zelanda”.
Cada año parten unas 13 toneladas de residuos.
Michael Nottage quiere reducir esa cifra, para lo
cual está en conversaciones con SCA.
Esta conciencia medioambiental se transmite
a todos los visitantes, para que resulte tan natural
devolver cada partícula de basura y eliminarla en el
lugar adecuado, como abrigarse de temperaturas a
-20˚C, a diferencia de los +20˚C del interior.
Existen muchas actividades para los que permanecen en la base: cine, biblioteca, gimnasio, sauna,
así como un bar con diana para jugar a los dardos.
Las actividades al aire libre dependen del clima,
pero una muy popular es pedir esquís de fondo y recorrer la pista más meridional del mundo. O hacer
kite-ski sobre hielo. Si el nivel de nieve lo permite,
es incluso posible dar un paseo en bicicleta.
FEATURE
CONTRATO
RENOVADO
En la Scott Base
de la Antártida se
utilizan productos
de SCA desde hace
tiempo. Recientemente se renovó
el contrato para
suministrar una
solución higiénica Tork, y la base
ya incluye en sus
últimos pedidos la
nueva generación
de dispensadores y
equipos higiénicos.
El buen rendimiento del producto y
sus credenciales
de sostenibilidad
han sido factores
clave para la asociación.
Descargando
víveres. Este mismo
barco regresa a Nueva
Zelanda cada año con
13 toneladas de
residuos.
We use zero chlorine chemicals. We produce nearly 500 GWh of green
electricity. Our wastewater is so clean that fish thrive in it. Now we are taking
and are investing SEK 500m to replace two old oil-fired lime
a further
kilns with a single new kiln that will be run on fuel pellets from SCA BioNorr.
This investment will allow us to reduce carbon emissions from fossil fuels
by 80 percent!
The project has been named Bio Loop 2011 and means that we can continue
to increase production at Östrand pulp mill – but with a smaller and smaller
environmental footprint.
www.scasundsvall.com
SCA ÖSTRAND
MELLERSTEDT DESIGN
Leaving the smallest
possible footprint
ECONOMÍA
La reducción de costes de los últimos
años han hecho de SCA una compañía más fuerte y con más perspectivas de expansión. Ese fue el mensaje
del Capital Market Day de SCA.
Foco en las
oportunidades
DE CRECIMIENTO
TEXTO: CECILIA VINELL
A MEDIADOS DE septiembre, SCA
celebró su Capital Market Day en Estocolmo. El evento atrajo a inversores,
analistas y periodistas.
“Los programas de reducción de
costes han hecho de SCA una compañía
más fuerte, con mejores condiciones de
crecimiento”, expuso Jan Johansson,
CEO de SCA. En el 2010, los programas
de eficiencia generaron un ahorro de
105 millones de euros. Gracias a ello, la
compañía puede centrarse en el crecimiento en mayor medida que durante la
crisis financiera del último año.
ILUSTRACIÓN: ISTOCKPHOTO
CON EL 75% de sus ventas en Europa,
SCA necesita crecer en mercados maduros y emergentes. Jan Johansson se mostró satisfecho de que marcas globales de
SCA, como TENA y Tork, cada una de
las cuales genera más de mil millones
de euros al año, reforzaran su cuota de
mercado en 2010 y 2011. TENA es la primera marca global de cuidados para la
incontinencia, y Tork la segunda marca
global de tissue para uso fuera del hogar. Los productos de higiene, de los que
procede el 60% de las ventas, ofrecen
un buen potencial de crecimiento. El
mercado global de productos de higiene
asciende a 675 mil millones de coronas
suecas y el crecimiento viene dictado
por el aumento y envejecimiento de la
población, una mayor penetración en
el mercado y unos mayores ingresos
disponibles.
Los mercados emergentes suponen
el 21% de las ventas de productos de
higiene de SCA, y en los nueve primeros
meses de 2011 creció un 11% en divisas
locales. SCA acaba de invertir en varios
mercados en crecimiento, adquiriendo
empresas de productos de higiene en
Turquía (Komili y San Saglik) y Brasil
(Pro Descart). Con la compra de Pro
Descart, SCA opera ya en toda Latinoamérica. Según Jan Johansson, SCA prosigue su expansión en el sudeste de Asia,
tanto a nivel geográfico como en lo referente a nuevas categorías de productos.
Para Ulf Söderström, presidente de SCA
Asia-Pacífico, “más del 60% del futuro
crecimiento en productos de higiene
procederá de la región Asia-Pacífico”.
SCA está invirtiendo en recursos
para aumentar su presencia en la región
y expandir su gama. “La innovación
es muy importante en esta parte del
mundo”, recalcó Söderström. SCA
inauguró recientemente un centro de
innovación global en Shanghai. El centro creó TENA Belt, un producto para la
incontinencia basado en el confort de la
piel. El paso de concepto a lanzamiento
de producto se realizó en tan solo siete
meses.
Jan Johansson subrayó la importancia de la innovación y la sostenibilidad
como claves de la estrategia de SCA.
“Hemos acelerado el ritmo de lanzamiento de nuevos productos en todas las
categorías”, dijo. La sostenibilidad es ya
un auténtico motor del negocio, puesto
que la excelencia en este campo no solo
reduce costes y riesgos, sino que mejora
la competitividad y refuerza la marca.
SCA SHAPE 32011 37
12 HORAS
con Elin Olofsson
Nombre: Elin Olofsson
Profesión: Compradora de
madera para SCA, oficina de
Örnsköldsvik (Suecia)
Edad: 26 años
Residencia: Umeå (Suecia)
Familia: Su pareja Fredrik,
especialista en fertilizantes
para bosques, y su perro Igor.
38 SCA SHAPE 42011
Aficiones: Deporte de orientación,
senderismo y todo tipo de actividades al aire libre. Lectora voraz.
Libro a recomendar: “Forest of
Hours”, de Kerstin Ekman
Talento oculto: Recita hasta
48 dígitos del número Pi. Tercer
puesto en el Campeonato de
España de Orientación 2011.
En lugar de arch
iva
tiene en su oficin dores, Elin
a hachas,
raquetas de nie
ve y esquís para
nieve profunda.
“Desconozco cómo será mi día
laboral”, comenta Elin, quien
disfruta trabajando al aire libre.
TEX TO/FOTOS:
ANNA GULLERS
I “
r d e un b o
ular el valo oles.
lc
ca
ra
a
p
de los árb
do datos
Recopilan diámetro y la altura
l
e
Se miden
Erik, un propietario maderero, invita a Elin a café y
galletas caseras.
MPRESIONA ENCONTRARTE a
un alce subido al techo de tu
coche”, afirma Elin Olofsson.
Elin, que adquiere madera
para SCA, habla por teléfono
mientras conduce por los bosques
del norte de Suecia, bosques
que constituyen su “oficina”. Los
encuentros con alces son uno de los
riesgos laborales de estas latitudes,
no tan frecuentes al Sur.
Elin es una de los 50 compradores
que proveen a SCA de madera. Dado
que sus propias explotaciones forestales no pueden abastecer a todas
sus industrias, SCA compra madera
de bosques de propiedad privada,
habiendo aumentado el número de
compradores en los últimos años.
Hasta ahora, solo seis de ellos son
mujeres, pero hasta hace unos pocos
años no había ni una sola en estas
tareas. En esta mañana de octubre,
Elin se dirige a inspeccionar unas
parcelas de bosque a las afueras de
Örnsköldsvik. Su propietario quiere
talar parte del mismo, y Elin, que
representa a SCA como posible comprador, debe determinar su valor.
“Nuestra labor es asesorar sobre
la tala con objeto de que el propietario no pierda dinero. Pero al final hay
que acatar la decisión del vendedor,
aunque sus ideas no sean óptimas.
Los bosque son un tema delicado. Un
buen comprador de madera debe ser
intuitivo y respetar
las opiniones
ajenas”, dice
Elin.
También
debe ser
competitivo
y tratar de
conseguir el
volumen requerido
“Los animales suelen ser razonables.
Me siento más segura en el bosque
que en la ciudad”.
Elin Olofsson
A Igor (el
perro spitz
Norrbotten
de Elin) le
gusta tumbarse en la
alfombra del
coche. Una
vez fuera, no
tardará en
zamparse un
ratoncillo.
para el mes, opina Elin. Y disfrutar
con las negociaciones. “Desconozco
cómo será mi día laboral. Además,
trabajo al aire libre. El clima influye
en mi jornada. ¿Miedo a los osos? No,
los animales suelen ser razonables.
Me siento más segura en el bosque
que en la ciudad. Las personas son
más imprevisibles”.
SCA SHAPE 42011 39
sque.
MERCADO
Champán en un
ENVASE FRÍO
El champán Moët et Chandon ha presentado un envase especial
que, además de mantener la bebida fría, es reutilizable. Fresh Pack
no es solo un diseño innovador, sino también el resultado de un proceso estrictamente controlado. TEX TO: KONSTANTIN C IRINA FOTOS: SCA
LA FAMOSA MARCA Moët et Chandon bus-
caba para su champán un estético y funcional envase veraniego, y que, además,
ofreciera algún aliciente extra. Para ello,
la empresa acudió al equipo francés de
packaging de SCA, Packaging Nicollet. La
idea era combinar las palabras “frescura”
y “nomadismo” para sugerir un despreocupado consumo estival de Moët et Chandon. También era importante el factor de
la sostenibilidad.
El equipo de SCA propuso un envase
isotérmico – insertado en un ecológico envase exterior – que mantiene el champán
fresco durante dos horas. Ideal para un
picnic. Pero diseñar un producto de primera clase a medida tiene sus retos.
“El aislamiento es una ciencia exacta”,
sostiene Frédérique Sementery, directora
del proyecto en SCA. “Una fuga de aire en
el cierre del inserto afectaría a sus propiedades herméticas”.
Era necesario diseñar cada detalle,
incluido el mismo pliegue del inserto, con
precisión.
Y aunque hallar una solución de envase
es ya de por sí un proceso creativo, el Centro de Diseño de SCA está siempre orientado a crear “un diseño que va más allá del
simple diseño”.
“El proceso que sigue el Centro de Dise-
ño es pura investigación aplicada”, afirma
Jean David Jacoby, director internacional de marca de Moët et Chandon. “Si el
equipo de SCA nos propone un proyecto,
sabemos que es factible a nivel industrial”.
Patrice Baraud, director de desarrollo
del proyecto, asegura que tal enfoque es
un ahorro de tiempo. “Podemos acelerar
el desarrollo con el fin de satisfacer mejor
a nuestros clientes”, expone.
EL ENVASE OFRECE un elemento sostenible, ya que puede ser reutilizado en otras
circunstancias. También se aplicarán
mejoras.
”En el futuro, usaremos una película
biodegradable de poliéster que no pudimos utilizar al diseñar Fresh Pack”, añade
Baraud.
Fresh Pack ganó el premio Formes de
Luxe en Luxe Pack 2010, la feria de Mónaco que gira en torno a los envases de lujo.
Moët et Chandon también ha lanzado
varias versiones festivas de Fresh Pack
para las celebraciones de fin de año.
SCA INSIDE
Noticias
News from
de SCA
Meneando el trasero
CON LIBERO
La colección de este otoño de Libero presenta una
edición limitada, Libero Up&Go, con temática de
baile: los pañales extrafinos para que los niños disfruten moviéndose libremente. Y además, los fans
de Libero pueden crear sus propios vídeos con una
aplicación de la página www.libero.com. Elige entre
cuatro bebés bailando, añade la música y sube tu
vídeo a Facebook.
LOS INVERSORES VISITAN
EL BOSQUE
“SER PERFECTO ES DIFÍCIL, pero no debemos
dejar de intentarlo”. Tal fue el mensaje que
Björn Lyngfelt transmitió a los inversores suecos de SRI (Socially Responsible Investments)
durante una visita en septiembre al bosque
de SCA en Sundsvall, Suecia. El propósito de
la reunión era informar a los invitados acerca
del trabajo de sostenibilidad de SCA y, más
concretamente, sobre la iniciativa Forest
Products.
Los inversores de SRI son cada vez más
importantes. La proporción de inversores que
examinan SCA desde la perspectiva de la sostenibilidad ha ascendido al 23%, un aumento
de 18 puntos porcentuales desde 2004.
“Esto me ayudará a responder mejor a las
preguntas sobre SCA, que no solo basándome en la lectura de informes”, comentó Richard Torgerson, analista adjunto de gestión
corporativa de Folksam.
MI PRIMERA CASA
ESTA CASA PUEDE SER TUYA sin pagar una
cara hipoteca. SCA Packaging Germany
ha diseñado una casa fuerte y estable
–en realidad, una casa de juego
para niños– para los fabricantes
de juguetes iToy. La casa pesa
3,7 kg, y se puede utilizar
al aire libre o en interiores.
Viene sin pintar, para que
cada niño le dé el color que
prefiera.
“La combinación de cartón
y juguetes despertó nuestros
instintos más juguetones”,
dice Torsten Biermann,
product manager de SCA.
SCA SHAPE 42011 41
SCA INSIDE
TAMPONES
con giro
72
HORAS
APENAS UNOS MESES después de su lanzamiento,
los nuevos tampones Libresse ya han aumentado
su cuota de mercado en Noruega y Suecia.
Entre otras ventajas, la nueva generación de tampones cuenta con giro de apertura fácil.
LA “72-HOUR RACE to Innova-
tion”, celebrada en septiembre,
concedió tres días a los participantes para proponer ideas
innovadoras y convertirlas en
proyectos factibles. El objetivo
era generar ideas empresariales para la fábrica de papel de
Ortviken y mejorar el proceso
de innovación de SCA Forest
Products.
El resultado fue varios proyec-
tos nuevos, tan bien diseñados
que podrían haberse llevado
a la práctica de inmediato. La
carrera fue idea de Kaj Mickos, y
es la primera de este tipo que se
celebra en el sector forestal.
AYUDANDO AL
CUERNO DE ÁFRICA
SCA HA DONADO productos
de higiene femenina a mujeres afectadas por el hambre
y los disturbios en Somalia.
Se han distribuido 1,6 millones de productos en campamentos de refugiados
que huyen de la sequía y los
conflictos del país. Los productos sanitarios son vitales
para la salud y la dignidad
de las mujeres y niñas.
“Gracias a la donación
de SCA, podemos distribuir
estos productos a mujeres
llegadas de Etiopía”, afirma
42 SCA SHAPE 42011
Hans ten Feld, de ACNUR,
el Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los
Refugiados.
“Era obvio que SCA
prestaría ayuda en una
situación tan crítica como
la del Cuerno de África”,
comenta Kersti Strandqvist,
Vicepresidenta adjunta de
Sostenibilidad Corporativa
de SCA. “Después de la
comida y el agua, acceder
a productos de higiene
es básico para prevenir
enfermedades”.
Somalia
FEATURE
SCA
INSIDE
1 euro a la Cruz Roja por
cada “like” de Facebook.
(El objetivo era alcanzar 5.000 “likes”)
PAÑALES PARA
VÍCTIMAS DE LAS
INUNDACIONES
TRAS LAS INUNDACIONES de octubre en
Tailandia -las peores en 50 años-, se
ofreció a los empleados de SCA ceder
medio día de trabajo voluntario para
envasar alimentos y productos destinados a las víctimas de las inundaciones.
SCA envió cajas de pañales a un centro
de rescate, un pequeño gesto para
paliar la angustia de padres y familias
con niños afectados por las crecidas..
El presidente estadounidense
Barack Obama y su equipo
han sido vistos usando
servilletas Xpressnap en dos
restaurantes distintos.
LEGO Y TEMPO BUSCAN
NUEVOS ENVASES
DOS PRODUCTOS clásicos
desean un nuevo diseño
de envase. Tempo
busca otro diseño para
los envases de tissue y,
sobre todo, una nueva
forma para su caja
estándar de tissue.
LEGO, por su parte,
quiere un innovador
diseño de envase que
reemplace a la actual
caja “Bricks & More”.
Esta tercera edición del SCA
Design Challenge, organizada
en septiembre de 2011, está
abierta a estudiantes y a
diseñadores no
profesionales. El
ganador será
anunciado en marzo
de 2012.
Más información en:
www.scapackaging-designchallenge.com
SUDÁFRICA
PREFIERE CUDDLERS
LOS PAÑALES CUDDLERS han superado a
sus rivales en una gran encuesta entre
consumidores sudafricanos, siendo
“2011 Iconic Brand” (“Marca Icónica
de 2011”) en la categoría de pañales.
Las encuestas “Iconic Brand” se
realizan todos los años y participan en
ellas 15.000 consumidores.
SCA produce y vende, junto con
su socio Nampak Tissue, productos
Cuddlers para el cuidado de los bebés
en Sudáfrica a través de la joint venture
Sancella SA.
SCA SHAPE 32011 43

Documentos relacionados