sociales y cívica estudios

Transcripción

sociales y cívica estudios
El Salvador
8
ESTUDIOS
SOCIALES Y CÍVICA
Queridos jóvenes:
El libro de texto de Estudios Sociales y Cívica que tienen en sus manos ha sido
hecho pensando en cada uno de ustedes, que son personas únicas e importantes.
Contiene información y actividades interesantes que les ayudarán a comprender
y analizar la realidad salvadoreña e internacional. También propone el fomento
de actitudes, necesarias para la participación responsable en el ámbito familiar,
escolar, comunitario, nacional y mundial.
El Ministerio de Educación y su centro educativo, en el marco del Plan
Nacional de Educación 2021, están trabajando para que tengan más y mejores
oportunidades de aprender. Así, esperamos que ejerzan sus derechos y cumplan
con sus deberes con responsabilidad para llegar a ser ciudadanos plenos que
fortalezcan la paz y la democracia.
Les invitamos a continuar estudiando con empeño, manteniendo vivo el interés
por ser mejores y enfrentar de manera competente los retos académicos y
profesionales que les depara el futuro.
¡Ánimo, ustedes pueden alcanzar el éxito que se propongan!
José Luis Guzmán
Darlyn Xiomara Meza
Ministra de Educación
2
Viceministro de Educación
Índice
Unidad 1. El medio geográfico, ambiente y población en América........................................................................... 5
Lección 1: Recursos naturales en América................................................................................................................. 7
Lección 2: Fenómenos naturales y su impacto en el entorno.................................................................................... 15
Lección 3: Problemas ambientales y su influencia en el mundo............................................................................... 23
Lección 4: Contaminación ambiental...................................................................................................................... 31
Lección 5: La población en América....................................................................................................................... 39
Proyecto.................................................................................................................................................................... 47
Recursos................................................................................................................................................................... 48
Unidad 2. América desde una perspectiva social, cultural, económica y política..................................................... 49
Lección 1: Legado de las civilizaciones prehispánicas americanas........................................................................... 51
Lección 2: Hechos históricos durante la Época del Descubrimiento, Conquista y Colonización de América........ 59
Lección 3: La Independencia de América................................................................................................................ 67
Lección 4: La sociedad latinoamericana después de la Independencia..................................................................... 75
Lección 5: Militarismo en América Latina.............................................................................................................. 83
Proyecto.................................................................................................................................................................... 91
Recursos................................................................................................................................................................... 92
Unidad 3. Diversidad sociocultural e identidad en América.................................................................................... 93
Lección 1: Riqueza étnica y cultural........................................................................................................................ 95
Lección 2: Respeto hacia la diversidad cultural de los pueblos............................................................................... 103
Lección 3: Arte y cultura: La pintura y escultura latinoamericanas....................................................................... 111
Lección 4: Arte y cultura: La arquitectura y el cine latinoamericanos................................................................... 119
Lección 5: Arte y cultura: La literatura y la música............................................................................................... 127
Proyecto.................................................................................................................................................................. 135
Recursos................................................................................................................................................................. 136
Unidad 4. Familia, cultura y adolescencia.............................................................................................................. 137
Lección 1: La familia............................................................................................................................................. 139
Lección 2: Desarrollo evolutivo del adolescente..................................................................................................... 147
Lección 3: Desarrollo de la personalidad del adolescente....................................................................................... 155
Lección 4: Rol social de los medios de comunicación............................................................................................ 163
Lección 5: Responsabilidad ciudadana................................................................................................................... 171
Proyecto.................................................................................................................................................................. 179
Recursos................................................................................................................................................................. 180
Unidad 5. Democracia y estado de derecho: institucionalidad democrática en El Salvador y Centroamérica....... 181
Lección 1: El Estado.............................................................................................................................................. 183
Lección 2: Derechos humanos y electorales........................................................................................................... 191
Lección 3: Sociedad libre y democrática................................................................................................................. 199
Lección 4: Gobiernos locales de Centroamérica.................................................................................................... 207
Lección 5: Gobiernos municipales en El Salvador................................................................................................. 215
Proyecto.................................................................................................................................................................. 223
Recursos................................................................................................................................................................. 224
4
1
UNIDAD
El medio geográfico, ambiente y población en América
Motivación y conceptos básicos
• Proponga un diálogo al grupo para que definan con sus propias palabras lo que entienden por medio geográfico, ambiente en América, población en América.
• Pídales que observen la imagen de la página, que describan lo que ven y que relacionen la imagen con el
título de la Unidad.
El continente Americano
posee gran riqueza natural. La variedad de relieves
y climas lo sitúan como
región importante para el
equilibrio ambiental en el
planeta.
Rica en recursos naturales
y en diversidad poblacional. América se presenta
como un continente lleno
de retos. Uno de ellos es la
conservación del entorno
natural. La contaminación
ambiental está poniendo
en riesgo la flora y la fauna
del continente y con ello la
calidad de vida de los americanos.
LECCIÓN 1: Recursos naturales en América.
LECCIÓN 2: Fenómenos naturales y su impacto en el entorno.
LECCIÓN 3: Problemas ambientales y su influencia en el mundo.
LECCIÓN 4: Contaminación ambiental.
LECCIÓN 5: La población en América.
En esta unidad: analizarás con sentido
crítico la influencia del relieve y el clima
sobre la distribución de la población, sus
costumbres y actividades, e identificarás
las formas del relieve, tipos de clima,
aguas, problemas ambientales y el impacto ecológico de la densidad poblacional, con el fin de valorar el ecosistema y
adoptar acciones responsables para conservar los recursos y la seguridad de las
comunidades en El Salvador y América.
5
Mapa de conceptos
Recuperación de experiencias previas y conceptos básicos
• Propóngales leer el mapa de conceptos con detenimiento.
• Suscite un diálogo en clase en el que se analicen las distintas partes del mapa conceptual y las palabras de enlace.
• Pregúnteles por aquellos términos del mapa que no conozcan, y entre todos elaboren una definición.
El medio geográfico
El clima y los
factores del
tiempo
El ambiente y la
población en América
es afectado por
fenómenos
se caracteriza
Formas del
relieve terrestre
influye sobre
Huracanes
Producidos por
la contaminación
ambiental:
Terremotos
Lluvia ácida
Naturales:
Zonas climáticas
Hidrografía
Deforestación
Escasez de agua
se estudia
mediante
Densidad
poblacional
Distribución
territorial y social
de los recursos
Migración
interna y externa
Las fallas
geológicas del
continente
es importante
considerar
Normas mínimas en
situaciones de emergencia,
crisis y reconstrucción
PROYECTO
Explicación
• Lea con sus alumnos y alumnas la descripción del proyecto.
• Motive a buscar las fases del proyecto en el resto de la unidad. Deténgase en cada fase y aclare
las dudas que puedan surgir sobre el desarrollo del mismo.
Estudiemos la contaminación ambiental y sus efectos en la salud
En esta unidad realizarás un proyecto de investigación titulado: Estudiemos la contaminación ambiental y sus efectos en la salud. Este proyecto lo pondrás en marcha en el desarrollo de las cinco lecciones que estudiarás. Para ello,
es importante que atiendas las instrucciones que se presentan en cada lección.
A través de este proyecto, aprenderás a observar e identificar los efectos de la contaminación en tu entorno y la
forma en que puedes contribuir para preservar el medio ambiente de tu país. El medio geográfico es afectado de
manera directa e indirecta por los seres humanos que habitan en él. Por medio de este proyecto tomarás consciencia
del problema y darás el primer paso en la búsqueda de soluciones.
6
LECCIÓN 1
Recursos naturales en América
Motivación
Motivación y recuperación de experiencias previas
• Después de haber leído el texto, invite al alumnado compartir
datos curiosos acerca de la Naturaleza.
• Pídales que observen la imagen y que dialoguen sobre la expresión “La Tierra es un planeta vivo”. Pregunte: ¿qué hace a la Tierra
estar viva?, ¿por qué debemos conservar la vida de la Tierra?
El volcán Krakatoa
¿Sabías que en 1883 se registró el ruido más fuerte que se ha
escuchado en el planeta?
Fue producido por el volcán Krakatoa, situado en una isla del
océano Índico. Al hacer erupción, el volcán generó una explosión que se escuchó a 5,000 kilómetros de distancia y produjo
un tsunami de 40 metros de altura.
La Tierra es un espacio heterogéneo en el que se distinguen
diversos lugares con características propias, como diferentes
relieves, climas, fenómenos naturales, etcétera
La Tierra y sus recursos deben cuidarse y respetarse. El cuidado de la Naturaleza beneficia a todas las personas.
•Describe tres lugares que conozcas y que presenten características geográficas distintas.
¿Cuál de ellos te impresionó más? Explica.
La Tierra es un planeta vivo. Se encuentra en
constante actividad, no solo sobre la superficie,
sino también en el interior. No la contaminemos, es nuestro único hogar.
Formas del relieve terrestre americano
Indicadores de logro
La Tierra posee fuerzas internas, como los choques de las placas, que
ocasionan cambios en la corteza terrestre; estos cambios son lentos y
solo se logran percibir luego del transcurso de un tiempo prolongado.
También existen fuerzas externas, como el viento, el agua, el hielo, los
seres vivos, entre otros, que modelan y dan forma al relieve.
1.2 Describirás y localizarás con
precisión, en un mapa o maqueta, las zonas climáticas de
América, explicando con interés su influencia en las costumbres y producción de los
habitantes e indicios del cambio climático.
Las principales formas de relieve son: volcanes, sierras, llanuras, mesetas, colinas, montañas, montes y depresiones. Cada una posee características diferenciadas, por ejemplo una meseta es una elevación en la
corteza relativamente plana. Una depresión es una superficie terrestre
situada en un nivel inferior que la superficie vecina.
Se obtiene un mejor conocimiento del relieve terrestre gracias a la
Geografía, ciencia que describe los distintos tipos de lugares que existen, explica por qué son así, analiza cómo se relacionan los distintos
lugares entre sí e imagina cómo pueden evolucionar.
El ser humano desde hace muchos años se ha interesado por conocer
y estudiar a fondo las formas del relieve y la dinámica de sus cambios. Esto le permite prevenir las amenazas y estar en armonía con
la naturaleza.
1.3 Describirás y localizarás con
precisión e interés, en un mapa
o maqueta del continente americano, los principales ríos, costas, lagos y lagunas, explicando
su influencia en las costumbres
y producción de los habitantes.
Desarrollo didáctico: explicación
• Pida que escriban en su cuaderno ejemplos de
agentes externos que dan forma al relieve.
• Amplíela relación entre conocer el relieve, la prevención de amenazas y la armonía con la Naturaleza.
7
Motivación y recuperación de experiencias previas • Invite al grupo a mencionar los nombres de las elevaciones que conozcan en
América. • Apoyado con un mapa del continente americano, pídales que señalen la ubicación de algunas elevaciones importantes de
América.
Punto de apoyo
El relieve de América
Mayores elevaciones
Las tres unidades geológicas de América son:
América del Norte
Monte/Volcán
País
Altitud en
metros
McKinley
Logan
Pico de Orizaba
Popocatépetl
Iztaccíhatl
Whitney
EUA
Canadá
México
México
México
EUA
6,194
6,050
5,610
5,465
5,230
4,417
América Central
Monte/
Volcán
País
Altitud en
metros
Tajumulco
Irazú
Turrialba
Ilamatepec
Guatemala
Costa Rica
Costa Rica
El Salvador
4,220
3,432
3,340
2,381
América del Sur
Monte/
Volcán
País
Altitud en
metros
Aconcagua
Ojos del Salado
Pissis
Tupungato
Mercedario
Huascarán
Incahuasí
Yerupajá
Chile – Argentina
Chile – Argentina
Argentina
Chile – Argentina
Argentina
Perú
Chile – Argentina
Perú
6,959
6,893
6,882
6,800
6,770
6,746
6,635
6,617
•Los sistemas montañosos del oeste: Corren paralelos a la costa del
océano Pacífico, a lo largo de unos 14,000 kilómetros. Están formados por montañas de gran elevación, muy escarpadas y con mucha
actividad sísmica. Algunas cordilleras que forman parte de este sistema son: las montañas Rocosas, la Sierra Nevada, la Sierra Madre y
los Andes.
Dentro de este sistema se encuentran valles y mesetas. Un ejemplo de ello son los valles centroamericanos en donde se asientan las
principales ciudades y se desarrolla la agricultura.
•Las tierras viejas del este: Son tierras erosionadas y de poca altura,
que se presentan en general como mesetas y tierras bajas. En su
interior existen ricos yacimientos de hierro y carbón. Estos relieves
antiguos son: el escudo canadiense, el sistema de los Apalaches, macizo de las Guyanas, macizo brasileño y la Patagonia.
•Las llanuras: son extensiones de tierras bajas y planas que se caracterizan por una gran horizontalidad y escasa altura. En general, están
recorridas por importantes ríos. En América del Norte se distinguen
dos tipos de llanuras: las costeras y las centrales. En América del
Sur las principales son: llanos del Orinoco, llanura del Amazonas,
llanura Pampeana, llanura del Chaco. En América Central, las llanuras no alcanzan las extensiones del resto del continente debido a
lo angosto del territorio.
Actividad 1
Dibuja en tu cuaderno un mapa de América y,
utilizando los mapas y la información que aparece
en esta página, señala lo siguiente.
Monte
McKinley
Whitney
Popocatépetl
Volcán
Tajumulco
Ojos del
Salado
Aconcagua
8
- los sistemas montañosos del Oeste RM
- los tres volcanes más altos de América del Norte
y América del Sur RM
- la cadena montañosa de América Central RM
- llanuras de América del Sur. RM
• Elabora la maqueta de América y representa los
principales relieves del continente. Organiza, junto
a tus compañeras y compañeros, una exposición
de las maquetas en la que cada quien explicará la
importancia de la conservación y protección del
medio ambiente. RL
Desarrollo didáctico: práctica
• Utilice el Punto de apoyo y pídales ubicar en un mapa de América las mayores elevaciones del continente.
• Invite a señalar la unidad geológica a la que pertenecen estas
elevaciones.
Motivación y recuperación de experiencias previas • Pídales que describan los distintos tiempos atmosféricos que conocen y sus
características. • Invite a las y los estudiantes a describir la diferencia entre clima y tiempo.
Tiempo atmosférico y clima
Glosario
La atmósfera puede presentar distintas condiciones en el transcurso
de un año, un mes o incluso en un mismo día: puede estar cubierta
de nubes, presentar granizos o bien, estar despejada y soleada. Muchas personas asocian estas condiciones con el clima; sin embargo,
el concepto de clima es distinto al que se usa cotidianamente. El clima da cuenta del comportamiento promedio de la atmósfera en un
área determinada, a partir del registro hecho durante un período de al
menos 30 años. Las condiciones de la atmósfera observables a diario
corresponden al tiempo meteorológico.
Elementos y factores del clima
Para conocer el clima de un lugar, se estudian los distintos elementos que lo componen: las temperaturas, la presión, la humedad, las
precipitaciones y los vientos. Estos elementos son modificados por
diferentes factores o condiciones específicas de un lugar que permiten
el desarrollo de climas distintos. Los principales son: latitud, altitud,
masas de agua y las características de los vientos. Desarrollo didáctico
• Utilice un mapamundi y, mientras lee el contenido sobre las zonas climáticas, vaya
Zonas climáticas señalando las diversas zonas.
• Pídales que dibujen el mapa de América y que señalen las distintas zonas climáticas.
Los climas de la Tierra pueden clasificarse en tres grandes tipos:
•Los climas cálidos o tropicales: localizados en la zona intertropical.
Se caracterizan por las altas temperaturas.
•Los climas templados: se caracterizan porque las estaciones del año
se distinguen claramente, producto de las diferencias de temperatura y precipitaciones en cada estación.
•Los climas fríos: se localizan en las zonas polares o de alta montaña.
Actividad 2
180°
150°
90°
120°
60 °
30°
60°
O CÉA NO
0°
Círculo
Polar Ártico
AT L Á N T I C O
Oceánico
Desértico
Continental
Meridiano de Greenwich
150°
120°
Alta montaña
OCÉANO
Dentro de cada zona climática
existen diferencias, según la altitud
del lugar y su cercanía al mar o a
grandes masas de vegetación.
O CÉA N O
Círculo Polar Antártico
180°
Chino
ÍNDICO
40°
90°
60°
30°
G L A C I A L A N TÁ R TI C O
Desarrollo didáctico: explicación
• Pregúnteles sobre la diferencia entre los elementos del clima y los factores del clima.
• Amplíe la información sobre este tema, resaltando la interrelación que se da entre los elementos
y factores del clima.
150°
Tropical seco
Polar
Trópico de Capricornio
60 °
120°
CLIMAS TEMPLADOS
Mediterráneos
y similares
CLIMAS FRÍOS
OCÉANO
PA C Í F I C O
20°
90°
Tropical lluvioso
OCÉANO
Trópico de Cáncer
60°
Ecuatorial
40°
20°
30°
Á R TI C O
CLIMAS CÁLIDOS
GLA CIA L
Relieve: rugosidades y deformaciones presentes en la corteza terrestre. El relieve cambia a lo largo
del tiempo por la acción de fuerzas internas y fuerzas externas.
Cordilleras: serie de montañas
con características comunes, unidas entre sí.
Mesetas: son superficies planas
que se encuentran a una altitud
mayor de los 500 metros sobre el
nivel del mar.
Atmósfera: capa de aire que rodea
la Tierra, formada por aire puro
en combinación con otros gases,
como el ozono.
Meteorología: ciencia que estudia la atmósfera y sus cambios.
Temperatura: es una medida relacionada a la idea de calor o frío.
Así, una temperatura alta indica
más calor y una temperatura baja
está asociada al frío.
Observa el mapa y ubica:
- El nombre de la zona climática en la que se encuentra El
Salvador. RM
- Los climas que existen en
América del Sur. RM
- Los países de América del
Norte que poseen clima frío. RM
• Escribe en tu cuaderno los
meses del año y señala aquellos
que sean más cálidos y los
que sean más fríos, según tu
región. Comparte en equipo
las razones de los cambios de
temperatura. RL
Metacognición
• P regúnteles si encontraron toda la información para realizar la actividad 2. ¿Qué dificultades encontraron?
9
Eje transversal: Educación ambiental • Suscite una conversación en clase sobre los principales problemas provocados por la
contaminación ambiental. Insista en estructurar de forma lógica sus comentarios. • Pídales que elaboren un informe sobre los temas
discutidos en clase.
Cambio climático y contaminación en el mundo
Punto de apoyo
Las zonas climáticas determinan la forma de vida de las personas.
Pero no solo el clima influye en las personas, el ser humano es capaz
de modificar su entorno, afectándolo de forma positiva o negativa. La
alteración negativa del clima produce un fenómeno llamado cambio
climático. Este es provocado por la contaminación que genera el ser
humano.
El efecto invernadero
Es uno de los principales factores
que influyen en el calentamiento
global. Diferentes gases, como el
dióxido de carbono, el metano y
los óxidos de nitrógeno, son llamados gases invernadero porque
tienen la capacidad de retener
parte de la energía calórica proveniente del Sol, manteniendo
una temperatura adecuada para
la vida en el planeta.
Este proceso natural se ha incrementado por la acción humana,
que ha añadido enormes cantidades de gases invernadero a la atmósfera, producidos por la quema
de combustibles como el carbón y
la gasolina. Como consecuencia,
las temperaturas del planeta han
aumentado.
Una alternativa para disminuir la
liberación de estos gases es la utilización de energías renovables.
El cambio climático ha suscitado mucha alarma en parte de la comunidad científica y la población. Según algunos estudios, las temperaturas
de la Tierra podrían elevarse entre 1.5 y 4.5 grados centígrados y las
temporadas de lluvias podrían alterarse, generando ciclos de inundaciones y sequías. El derretimiento de los glaciares y los hielos polares podría
provocar un aumento en el nivel de los mares, afectando a las localidades
costeras, donde vive parte importante de la población mundial.
La contaminación puede ocasionar cambios drásticos en el ecosistema, al punto de alterar zonas climáticas completas. Los últimos estudios científicos plantean que para el año 2100, el 48% de los climas
actuales habrán desaparecido. Zonas importantes del mundo se verán
afectadas, por ejemplo la región del Amazonas, importante para el reciclaje de aire en el planeta. En cuanto al impacto que tendrá sobre los
seres humanos, es posible que se incremente la incidencia de enfermedades infecciosas tropicales, el fracaso de cultivos en áreas vulnerables,
las sequías, etcétera.
Ante este problema existe ya una reacción mundial, pero es necesario
seguir creando conciencia acerca del tema.
Actividad 3
Especies Amenazadas
Número de especies
320
Desarrollo didáctico: práctica
• P ídales que amplíen la información del Punto de
apoyo, investigando acerca del efecto invernadero y
sus consecuencias sobre la Naturaleza.
480
440
400
353
360
320
280
240
200
160
120
80
40
0
515
69
163
95
63
83
80
53
35
192
150
76
21
20
27
35 7 3
17
39
103
94
21
14
39
26
56
América latina
163
41
84
19
26
39
35
27
3
12
20
23
2
3
8
17
América del Norte
216
44
37
30
127
140
116
7
13
22
2
20
53
48
8
2 2 4
0
5
5
Asia occidental
Aves
Vulnerables
Reptiles
283
207
190
En peligro
Peces
289
102
Mamíferos
Anfibios
366
150
263
En peligro
crítico
521
60
2
12
30
17
1 3
4
África
27
47
89
7
23
53
59 7 6 29
40
7
12
10
104
104
19
13
24
33
12
2 2
8
47
52
Europa y Asia central
67
125
47
8
16
23
Asia y el Pacífico
El cambio climático provoca
serios trastornos en el ecosistema,
muchas especies ven amenazada
su continuidad.
Seguimiento del aprendizaje
• Pídales que compartan lo realizado
en la actividad 3 y verifique si han
comprendido el tema del cambio
climático y la contaminación en el
mundo.
Analiza el gráfico de las especies amenazadas y determina.
-el continente que posee el mayor número de especies amenazadas RM
-especies más amenazadas en el continente americano RM
• Reúnete en equipo y propongan cinco medidas de protección para conservar las especies de la flora y la fauna
en peligro de extinción. Elaboren afiches con dichas propuestas. RL
10
Motivación • P regúnteles por los ríos más importantes de El Salvador y Centroamérica. Pídales que los nombren y mencionen donde
desembocan. • Haga que el alumnado lea el glosario para tener claro el término hidrografía.
Hidrografía: ríos, lagos y lagunas
Glosario
Ríos de América
Los ríos de América desembocan en tres vertientes: la del Ártico, la
del Atlántico y la del Pacífico. De estas vertientes, los ríos más grandes
e importantes son los que desembocan en el océano Atlántico debido
a que fluyen por zonas planas, de gran amplitud y lluvias abundantes.
•La vertiente del Atlántico está formada por los ríos:
•San Lorenzo: su longitud es de 3,130 km. Sirve de límite natural
entre Canadá y Estados Unidos de América.
•Hudson: desemboca en forma de estuario. Frente a su desembocadura, se forma Long Island, Manhatan y Staten Island en las que se
asienta la ciudad de Nueva York.
•Potomac: en sus orillas se encuentra la ciudad de Washington D.C.
•Misisipi: es el río más largo de América del Norte; recorre junto con
su afluente principal, el río Misuri, 5,971 km.
•Bravo o Grande del Norte: es el más largo de la vertiente del Atlántico; su longitud es de 3,033 km.
•Grijalva – Usumacinta: vierte sus aguas en el golfo de México. La
presa de Angostura, la mayor de América Latina, está construida
sobre el río Usumacinta y proporciona energía eléctrica al sur de la
República Mexicana y a toda Centroamérica.
•Hondo: forma parte de la frontera de México y Belice
•Patuca – Grande – San Juan: está situado en América Central y su
extensión es corta.
•Magdalena: corre por el suelo de Colombia y desemboca en forma
de delta en el mar Caribe. Su extensión es de 1,550 km.
Actividad 4
Clima: conjunto de condiciones
atmosféricas que caracterizan a
una región.
Glaciares: masas de hielo acumuladas en las zonas de las cordilleras
por encima del límite de las nieves
perpetuas y cuya parte inferior se
desliza muy lentamente, como si
fuese un río de hielo.
Combustible: ustancia que puede utilizarse para producir calor.
Hidrografía: parte de la geografía
física que trata de la descripción
de las aguas del globo terrestre.
También es el conjunto de aguas
de un país o región.
Estuario: desembocadura de un
río caudaloso en el mar, caracterizada por tener una forma semejante al corte longitudinal de un
embudo.
Afluente: arroyo o río secundario
que desemboca o desagua en otro
principal.
Desarrollo didáctico: explicación
• Apóyese en un mapa hidrográfico de América. Haga que sus alumnos dibujen un mapa en su cuaderno. Conforme lean el contenido, señale en el mapa el recorrido de los distintos ríos y pida a sus
estudiantes que dibujen en los mapas ese recorrido.
Hidrografía. Jiquilisco, municipio del departamento de Usulután, cuenta con abundantes recursos hídricos,
tanto de agua salada como dulce. Entre los primeros, puede mencionarse a la bahía de Jiquilisco, cuya superficie
es de 213.82 km2; la laguna de San Juan del Gozo, que cubre cerca de 400 manzanas; y varios esteros, el Flor y
Manune, que actúan como viveros de diferentes especies marinas. Además, cuenta con 23 ríos y seis quebradas.
Todos ellos corren en dirección norte – sur y desembocan en la bahía de Jiquilisco.
El Paso
El Murillo
El Cacao
Roquinte
Los Limones
Ríos
Canalizado
Aguacayo
El Espino
Nana Chepa
Gualteca
Zapote
Diente de oro La Cueva
Chaguantique El Salto
Potrero
Borbollón
El Aguacate
Lempa
Jordán
El Cedro
La Ermita
San Marcos
Lempa
Quebradas
El Tablón
El Manguito
La Concordia La Novoa
Coyolito
Palo Seco
Investiga los nombres de los ríos y quebradas que se encuentran en tu municipio, cantón o caserío.
• Redacta un informe sobre ellos, tomando como base el ejemplo anterior. RL
• Incluye también datos sobre explotación comercial, como pesca y otras utilidades de los afluentes. RL
Construcción social del conocimiento
• Motive un diálogo en clase acerca de la importancia de los ríos para la vida de las personas. Al final, pídales que elaboren una
lista de conclusiones sobre lo dialogado.
11
Motivación y construcción social del conocimiento
• Converse con sus estudiantes sobre la importancia de los lagos para el ecosistema y para la comunidad que vive en torno a ellos.
Punto de apoyo
Otros recursos hidrográficos. Mantos acuíferos
Mantos acuíferos
Lagos y lagunas
Los mantos subterráneos son reservas de agua que están debajo
de tierra. Cuando la lluvia cae,
una parte corre en la superficie de
la tierra formando arroyos ríos y
lagos, otra parte es absorbida por
el suelo. Estos constituyen una
fuente importante de agua para
las personas, tanto para el consumo como para la producción agrícola. Hoy en día estos mantos se
han convertido en la fuente más
importante de agua dulce, debido
a la contaminación de los ríos, lagos, manantiales, etcétera.
Al igual que sucede con otros recursos naturales, los mantos acuíferos han sido severamente reducidos en muchos lugares por la
perforación de pozos y extracción
incontrolada. Existe una llamada
de alarma para cuidar y proteger
este recurso.
Son sistemas jóvenes, a escala geológica. Las lagunas y la mayor parte
de los lagos pueden permanecer desde pocas semanas o meses (llamadas lagunas estacionales) hasta varios cientos de años, las más
duraderas. Con el paso del tiempo, acaban colmatándose. Debido a
este fenómeno, la diversidad de especies es baja, pues, aunque por su
aislamiento debería ser alta, su corta duración impide la aparición de
nuevas especies. La producción primaria en estos ecosistemas suele
depender de la naturaleza química de la cuenca y de los aportes que
le llegan por afluentes o desde el fondo. Los lagos someros suelen ser
más fértiles, porque a mayor profundidad existe menos producción.
Lagos de América
Los lagos actúan como reguladores de las crecidas de ríos, con lo cual
evitan las inundaciones y moderan el clima de las regiones inmediatas.
Los más importantes de América son:
•Los cinco grandes lagos: Superior, Michigan, Hurón, Erie y Ontario, se encuentran en la frontera de Canadá con EUA; junto con el
río San Lorenzo, forman la red fluvial y reserva de agua dulce más
importante de América.
•En México y América Central: se ubican los lagos Chapala, Izabal,
Ilopango, Coatepeque, Managua y Nicaragua.
•El lago Titicaca: ubicado en la frontera de Perú y Bolivia, es el lago situado a mayor altura del mundo, 3,809 metros sobre el nivel del mar.
Desarrollo didáctico: resaltar la idea central
• P ídales leer con detenimiento los lagos de América, y apoyados por un mapa del continente señálelos.
• Ayude al grupo a ubicar las ciudades importantes que se encuentran alrededor de estos lagos.
Actividad 5
Gran Lago
del Oso
lago
Superior
lago
Michigan
lago de
Ilopango
lago
Hurón
lago de
Izabal
lago
Nicaragua
océano
Atlántico
Observa los mapas y ubica los lagos más grandes del
continente.
• Elabora en tu cuaderno un cuadro similar al que aparece
a continuación y complétalo con los datos oportunos.
Lago
lago de
Maracaibo
Titicaca RM
Países que recorre
Bolivia y Perú
lago
Titicaca
océano
Pacífico
Ríos y lagos del continente americano
12
Seguimiento del aprendizaje
• Pídales que compartan las respuestas obtenidas en la actividad 5.
Verifique que los datos escritos en la actividad sean los correctos.
Motivación y recuperación de experiencias previas
• Exhorte a sus estudiantes para que compartan lo que conocen acerca de los puertos y de las actividades que en ellos se realizan.
Litorales y puertos
Glosario
Los litorales de América están formados por las costas y el mar territorial. Los puertos son importantes para la economía, en ellos se realizan operaciones de importación y exportación de productos, equipos
y materias primas industriales y comerciales; también ofrecen centros
turísticos y facilidades para el tráfico de pasajeros.
La costa del Pacífico es rica en reservas naturales que facilitan el establecimiento de zonas turísticas, el tráfico marino internacional y el de
cabotaje para embarcaciones pequeñas. Los puertos más importantes
de este litoral son: Vancouver, en Canadá; San Francisco, en EUA;
Acapulco, en México; Acajutla, en El Salvador; Panamá, en Panamá,
y Valparaíso, en Chile.
En el litoral del Atlántico, se localizan puertos con mayor movimiento y capacidad de carga. Los más importantes son: Nueva York, en
EUA; Veracruz, en México; Puerto Barrios, en Guatemala, y Santos,
en Brasil. La mayor parte de las operaciones de transporte marítimo
se realizan en este litoral, la razón es que tiene las mejores rutas de
acceso a Europa y África.
Desarrollo didáctico: recuperación de experiencias previas
• Apóyese de un mapa de América y pídales que señalen los puertos más importantes de la costa del Pacífico y del Atlántico.
Resumen
Colmatar: rellenar una hondonada o depresión del terreno mediante sedimentación de materiales transportados por el agua.
Cabotaje: navegación que hacen
los barcos pequeños entre los puertos de un país sin perder de vista
la costa.
Mar territorial: área de 12 millas náuticas a partir del litoral en
donde el país ejerce la soberanía
completa.
PROYECTO
Fase 1
Recopilación de información
•Busca, en periódicos o revistas,
cinco imágenes que muestren
acciones que afectan el medio
ambiente.
•Pega cada imagen en el centro
de una hoja de papel blanco.
•La Tierra posee fuerzas internas, como los choques de las placas, que ocasionan cambios en la corteza terrestre;
también existen fuerzas externas como el viento, el agua, el hielo, los seres vivos, entre otros, que modelan y dan
forma al relieve.
•El relieve americano se puede dividir en tres grandes unidades geológicas: sistemas montañosos del este, las
tierras viejas del oeste, las llanuras de los litorales y zonas centrales del continente.
•En nuestro planeta se pueden distinguir tres grandes zonas climáticas: zona de climas cálidos, zona de climas templados y zona de climas fríos. Estos climas influyen en la vida de las personas. De la misma manera, los seres humanos pueden afectar estos climas. Uno de los problemas que se enfrenta en la actualidad es el cambio climático.
•Por medio de la Hidrografía se puede conocer la ubicación de los ríos, lagos y lagunas de nuestro continente.
Actividad 6
Desarrollo didáctico: práctica
• Pídales que lean el resumen y que elaboren un esquema con las ideas principales de la lección.
Realiza las actividades.
• Elabora en equipo un cartel que presente, a través de dibujos o recortes, las principales actividades que se
realizan en los ríos, lagos y lagunas. RL
• Analiza y responde en equipo.
-¿Qué acciones ha realizado el ser humano en contra de los recursos naturales? RL
-¿A qué se deben los cambios climáticos en la época actual? Expliquen. RL
-¿Cómo influye el deterioro del medio ambiente en la producción económica y social del ser humano? RL
13
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada cuestión planteada y subraya la letra que corresponda a la
respuesta correcta.
1.
Las características de los sistemas montañosos del este son:
a. tierras que se extienden a través de largas
cordilleras.
b. tierras antiguas, erosionadas y de poca
altura.
c. tierras antiguas, elevadas y con mucha
actividad sísmica.
d. tierras que por sus características favorecen
el recorrido de los ríos.
3. Las principales vertientes de los ríos en
América son:
a. vertiente del Pacífico, vertiente del
Atlántico, vertiente del Ártico.
b. vertiente del Pacífico, vertiente del
Atlántico, vertiente polar.
c. vertiente del norte, vertiente del sur,
vertiente del oeste.
d. vertientes continentales, vertientes
territoriales, vertientes montañosas.
2.
Los efectos del cambio climático sobre el planeta Tierra generan
a. destrucción de las zonas de bosques del
planeta.
b. deterioro en la calidad de vida de las
personas.
c. extinción de algunas especies animales.
d. aumento de las temperaturas del planeta.
4.
Evaluación de lección
• Indíqueles que deben realizar los ejercicios de autocomprobación,
y luego, comparta las respuestas correctas.
Los puertos tienen importancia económica
porque:
a. son el único medio para establecer
relaciones comerciales.
b. asignan precios a los productos para su venta.
c. realizan operaciones de importación y
exportación.
d. son el medio principal para el desarrollo del
turismo.
Respuestas: 1, b; 2, d; 3, a; 4, c.
Ventana
Salto del Ángel: la catarata más grande del mundo
En el Parque Nacional Canaima, Venezuela, y producto de las aguas del río Churum, se encuentra esta cascada que posee una altura de 979 metros, de los cuales
807 son de caída ininterrumpida.
Esta catarata fue nombrada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1994, y es uno de los destinos
turísticos más visitados en el continente. El nombre
que le dieron los indígenas pemón fue kerepakupai –
merú que significa “caída del agua hasta el sitio más
profundo”.
La flora y la fauna de su alrededor incluyen jaguares,
osos hormigueros, pumas y más de 300 especies vegetales que convierten a este lugar en un espacio donde
la Naturaleza es mágica.
Catarata Salto del Ángel.
Construcción social del conocimiento
• Invite a leer la información de la ventana. Exhorte a dialogar sobre esta belleza natural y la importancia que tienen estos
lugares para el medio ambiente.
14
LECCIÓN 2
Fenómenos naturales y su impacto en el entorno
Motivación y recuperación de experiencias previas
• Sugiérales que lean el texto de motivación y que observen la
imagen.
• Proponga un diálogo en el que puedan compartir datos que
Calcular la fuerza de un huracán utilizando su sonido conozcan sobre los medios de detección de algunos de estos
fenómenos.
Motivación
Buscando la manera de prevenir el impacto de los huracanes, el
Instituto Tecnológico de Massachussets ha diseñado micrófonos que funcionan bajo el agua. Estos se colocarán en las rutas
de los huracanes, de esta manera se podrá medir la intensidad
de los vientos y otros factores a través de la fuerza del sonido
que produzcan.
Los fenómenos naturales son parte de la vida del planeta. Algunas expresiones de la Naturaleza ocurren diariamente y estamos acostumbrados a ellas, por ejemplo la lluvia, el viento,
las mareas, etcétera. Sin embargo, existen otros fenómenos que
suceden de forma más esporádica e impactan con más fuerza
nuestro entorno.
Los fenómenos naturales son la manifestación viva de la Tierra.
•Comenta acerca de los fenómenos naturales que ocurren a
menudo en tu comunidad.
Las fallas geológicas en el continente americano
Indicadores de logro
Las fuerzas del interior de la Tierra son las responsables de la formación del relieve terrestre. Donde ahora hay montañas, hace millones
de años pudo haber llanuras, y las tierras emergidas pudieron haber
estado bajo las aguas.
1.6 Propondrás medidas de prevención ante las posibles catástrofes ocasionadas por las
fallas geológicas.
Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Las fallas se forman en
los límites de las placas tectónicas de la Tierra. Las principales placas
que afectan al continente americano son la placa Norteamericana, la
Sudamericana, la Pacífica y de Nazca. Por ejemplo, la falla de San
Andrés, ubicada en Estados Unidos y México, se forma en la unión de
las placas Norteamericana y del Pacífico.
1.7 Aplicarás adecuadamente las
orientaciones de estructura,
procedimiento y lógica de elaboración de un ensayo, al escribir acerca de las causas y el
impacto de la lluvia ácida en
las personas y el medio ambiente.
1.8 Indagarás y valorarás, con interés, las consecuencias de los
huracanes en la condición de
vida de las personas y el ambiente en América, proponiendo medidas para reducir
sus efectos negativos.
La litósfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se encuentra
fragmentada en trozos relativamente grandes de pocos kilómetros de
espesor, denominados placas, que se ajustan entre sí como piezas de
un rompecabezas.
Estas placas están en constante movimiento, algunas se separan y
otras chocan entre sí. Por ejemplo, América y Europa se separan cinco centímetros cada año y la cordillera de los Andes se formó por el
choque de las placas. Desarrollo didáctico: explicación
• Propicie la lectura del contenido de la página y pídales que escriban las palabras que no conocen o que les suenan extrañas.
• Genere un diálogo para definir los conceptos que hayan surgido.
15
Recuperación de experiencias previas
• Exhorte a los alumnos y alumnas a compartir si han vivido algún sismo o terremoto. Pregúnteles: ¿Qué pasa con la tierra en esta clase
de fenómenos?
Punto de apoyo
¿Cómo se mide un terremoto?
La medición de un sismo o un terremoto puede realizarse a partir
de la fuerza liberada en el hipocentro, medida a través de sismógrafos, o a partir de los efectos observables en la superficie terrestre.
Para ello, existen dos escalas de
medición:
•Escala de Richter: mide la magnitud del sismo y se obtiene a
través de una fórmula matemática. Esta escala no tiene límites
aunque ningún sismo registrado ha superado los 9.9 grados.
•Escala de Mercalli: mide la intensidad del sismo en un rango
de 12 grados. Fue propuesta en
el año 1902 y se basa en la percepción del terremoto por parte de la población, por lo tanto
el análisis es subjetivo.
Actividad 1
Tipos y características de las fallas geológicas
Los ajustes de las fallas provocan los sismos, es decir, movimientos en
la corteza terrestre producto de una rápida liberación de energía que
se desplaza en ondas.
Las placas se mueven de manera independiente unos pocos centímetros al año. Este desplazamiento provoca, en ocasiones, que las placas choquen entre sí. Estos movimientos y las colisiones originadas
generan importantes fuerzas que actúan sobre las rocas y dan lugar
a modificaciones del relieve. A estos choques se les da el nombre de
sismos o terremotos.
Según el movimiento, las fallas geológicas se clasifican en:
Fallas de movimiento vertical
•Fallas normales: se producen en áreas donde las rocas se están separando.
•Fallas inversas: se producen cuando las rocas se empujan entre sí.
Fallas de movimiento horizontal
•Falla de transformación: en este tipo de falla, una parte se mueve en una
dirección mientras que la otra parte se mueve en dirección opuesta.
Debido a que no todos los territorios son propensos a los terremotos,
algunos investigadores distinguen tres zonas.
•Asísmicas: aquellas regiones en las que rara vez se registran sismos.
•Penisísmicas: regiones donde se ha registrado sismos leves.
•Sísmicas: son regiones propensas a los grandes sismos. Corresponden a las cadenas montañosas de reciente formación y a los bordes
de las placas.
Desarrollo didáctico: explicación
• Pregúnteles acerca de la teoría del
movimiento de las placas.
• Pídales que dibujen en su cuaderno los tipos de placas. Que alguLa zona sísmica con más
nos expongan
Laeszona
actividad
el denominado
sus dibujos y
sísmica
con del
másocéano
Cinturón
de fuego
entre todos
es el y de
Pacíficoactividad
(placa Pacífica
aclaren las diNazca).denominado
ferencias que
Cinturón
existen entre
de fuego del
las placas.
océano Pacífico
(placa Pacífica
y de Nazca).
Observa la imagen y realiza lo que se indica a continuación.
• Dibuja en tu cuaderno el mapa del mundo y señala con rojo las placas que conforman el Cinturón de fuego. RM
• Escribe en el mapa de América los nombres de las placas que afectan a ese continente. RM
Desarrollo didáctico: seguimiento del aprendizaje
• Asegúrese que sepan reconocer las grandes placas tectónicas que posee el planeta.
16
Consecuencias de los terremotos
Glosario
La actividad sísmica origina, además de los daños en las edificaciones
construidas por el ser humano, consecuencias en el medio ambiente:
1.Deslizamientos de tierra donde el suelo no está bien consolidado.
2. Licuefacción en terrenos arenosos saturados de agua. Las construcciones hechas sobre rellenos corren el riesgo de hundirse.
3. Cambios en el nivel de los ríos y lagunas.
4. Emanación de gases e inicio de actividad volcánica.
5. Daño en la estructura de edificios, casas, presas, puentes, etcétera.
6. Pérdida de vidas humanas. Esta se puede minimizar si las personas
toman en cuenta las medidas de seguridad necesarias.
Medidas de protección. En caso de ocurrir un terremoto, es necesario
tener en cuenta algunas medidas que evitarán consecuencias graves.
1.Mantener la calma e intentar transmitirla a los demás.
2. Mantenerse alejado de ventanas, espejos, cuadros y chimeneas.
3. Protegerse debajo de un dintel de puertas.
4. En un edificio: no precipitarse hacia las salidas. No utilizar los ascensores, pues pueden dañarse durante el terremoto.
5. En la calle: mantenerse alejado de los edificios altos, postes de energía
eléctrica y otros objetos que puedan caer. Dirigirse a un lugar abierto.
6. En el automóvil: detener la marcha.
Actividad 2
Litósfera: envoltura rocosa que
constituye la corteza exterior del
globo terrestre.
Sismo: Terremoto o sacudida de
la tierra producido por causas internas.
Hipocentro: punto interior de la
corteza terrestre donde tiene origen un terremoto.
Sismógrafo: instrumento que se
utiliza para medir los movimientos de la tierra.
Magnitud: cantidad de energía
liberada en el hipocentro.
Intensidad: fuerza con la que se
siente un sismo en diversos puntos
de la zona afectada. Se mide observando los efectos o daños producidos por el sismo.
Licuefacción: corrimiento de la
tierra provocado por la inestabilidad de la misma. La tierra tiende
a comportarse como arena movediza.
2.1Magnitud en la escala de Richter y de Mercalli
Magnitud en
escala Richter
Efectos
Efectos
(Los sismos o terremotos presentan diferencias en la intensidad. A mayor intensidad, mayor será el daño que pueden ocasionar)
Grado I
Sacudida sentida por pocas personas.
Grado II
Sacudida sentida por pocas personas en reposo y en pisos altos.
Grado III
Sacudida sentida por muchas personas en los interiores, por pocas en el exterior.
2.0 - 5.4
A menudo se siente, pero
sólo causa daños menores.
Grado IV
Sacudida sentida por muchas personas. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen.
Grado V
Caen objetos inestables. Se perturban árboles, postes y otros objetos altos.
5.5.- 6.0
Ocasiona daños ligeros a
edificios.
Grado VI
Algunos muebles pesados cambian de sitio. Daños ligeros en viviendas y edificios.
Grado VII
Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles.
6.1 – 6.9
Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
Grado VIII
Daños ligeros en estructuras bien construidas; derrumbe parcial de edificios bien construidos y derrumbe total en los mal
construidos.
Terremoto mayor.
Causa graves daños.
GradoXI
Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes
daños en edificios sólidos, con de rrumbe parcial. El terreno se agrieta y las tuberías subterráneas se rompen.
Grado X
Destrucción de estructuras bien construidas. Deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua
de los ríos sobre sus márgenes.
Grado XI
Casi ninguna estructura queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Hundimiento y derrumbes en terreno suave.
Grado XII
Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno.
Menos de 2.0
7.0 – 7.9
8 o mayor
Generalmente no se siente,
pero es registrado.
Magnitud en
escala Mercalli
Gran terremoto. Destrucción total a comunidades
cercanas.
Elabora un cartel que contenga las normas que se deben tener en cuenta en caso de un terremoto.
• Investiga cuáles son las medidas de seguridad que tiene tu escuela o tu comunidad en caso de terremoto.
• Explica lo que se pide a continuación. Utiliza las escalas de Richter y de Mercalli.
-el nivel de daños de un terremoto catalogado en 4.5, 5 y 6.3 grados en la escala de Richter.
-el nivel de daños de un terremoto catalogado en III, V y VI grados en la escala de Mercalli.
17
Punto de apoyo
Lucha contra la lluvia ácida
A partir de los años ochenta, muchas personas empezaron a tomar
conciencia acerca de la necesidad
de controlar y disminuir los efectos dañinos que la lluvia ácida
tiene sobre el medio natural. Los
esfuerzos se han concentrado en
impulsar el desarrollo de energías
limpias, como la energía solar, y la
implantación de controles más rigurosos para limitar la liberación
de agentes contaminantes en la
atmósfera.
Uno de los progresos más significativos ha tenido lugar en las
cámaras de producción de las centrales termoeléctricas, un causante
esencial de las emisiones de ácidos
a la atmósfera; en estas, se ha incorporado técnicas que reducen
e incluso eliminan la emisión de
gases que son recuperados y reutilizados como abono.
Actividad 3
Origen de la lluvia ácida y su impacto
En la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades, el ser humano
ha influido en el medio ambiente. Poco a poco, ha empleado medios y
técnicas más eficaces para producir y alcanzar mejores niveles de desarrollo. La población aumentó y se inventaron muchas máquinas para
generar más y mejores bienes, pero contaminan el medio ambiente.
Mientras el ser humano se ha beneficiado, el planeta está en proceso
de destrucción.
La lluvia ácida se originó en la época de la Revolución Industrial.
Desde hace mucho tiempo se reconoce la gravedad de sus efectos,
pero estos se han hecho más evidentes en los últimos 10 años. Las
grandes concentraciones industriales, como, la región de los Grandes
Lagos y la del valle del río San Lorenzo, generan contaminantes. El
aire traslada los gases a la atmósfera, donde se mezclan con el agua
que permanece en estado gaseoso formando nubes; las lluvias, al caer,
están contaminadas con dichos productos y causan graves daños al
medio ambiente.
A ese fenómeno se le denomina lluvia ácida. Las aguas de los ríos,
lagos, y mares, así como los bosques y las áreas de cultivo, han sido
perjudicados a causa de estas lluvias, que afectan principalmente a Estados Unidos, Canadá y los países nórdicos. Los daños abarcan desde
la acidificación de ríos, lagos y mares que dificultan la vida acuática,
hasta el desgaste y muerte de la vida vegetal en bosques.
El costo que conlleva reducir la contaminación y la lluvia ácida es muy
alto, por lo que son pocos los gobiernos que se han comprometido a
realizar esta tarea.
La lluvia ácida impacta negativamente el suelo donde cae.
Describe los efectos producidos por la lluvia ácida que observas en la imagen anterior.
• Elabora un ensayo en el que expreses tus ideas sobre el impacto que tiene la lluvia ácida en el entorno natural.
• Reflexiona y escribe tres medidas para proteger al medio ambiente de la lluvia ácida. Luego, elabora afiches con
cada una de las propuestas.
18
Origen y efectos de los huracanes
Glosario
Un huracán es una fuerte tormenta con grandes y constantes vientos y
lluvias. Se diferencia de una tormenta tropical por los vientos espirales, por su gran tamaño y fuerza, y por la energía que despide.
El nombre de este fenómeno climático varía dependiendo de la zona
del planeta donde se forma y los sitios que afecta. Así, se conoce como
huracán en la zona intertropical; ciclón, en la India y Australia, y tifón
en el Pacífico noroccidental.
¿Cómo se forma un huracán?
Aunque aún no se comprende con exactitud el proceso, para que se forme un huracán se necesita al menos la combinación de tres factores:
•Humedad abundante en el aire, que provee del vapor de agua necesario para producir las lluvias asociadas al huracán.
•Alta temperatura del océano. El calor del océano proporciona la
energía continua que necesita el huracán para seguir propagándose.
•Vientos que fluyen en espiral. Son los que determinan la forma
característica de los huracanes.
Los efectos más devastadores que ocurren cuando el huracán toca
tierra son:
•Incremento en la fuerza de los vientos, que pueden llegar a destruir
caminos, edificios, etcétera.
•Las mareas aumentan produciendo marejadas que pueden llegar a
inundar por completo zonas costeras.
•Las lluvias intensas generan deslaves en las zonas montañosas e
inundaciones.
Energía limpia: describe la energía generada a través de fuentes
que respetan el medio ambiente.
Es energía que no contamina y
utiliza recursos renovables.
Contaminante: cualquier factor
físico o químico que produce la
alteración de las condiciones normales de una cosa o un medio.
Acidificación: proceso químico
en el que las sustancias se vuelven
ácidas.
Países nórdicos: Finlandia, Noruega, Suecia, Dinamarca e Islandia.
Tormenta: fenómeno atmosférico que sucede cuando se juntan
dos masas de aire de diferente
temperatura. Las características de
la tormenta son la presencia de lluvias, vientos y actividad eléctrica.
Fenómenos climáticos: son todas aquellas alteraciones o cambios que se dan en el clima.
Marejada: inundación costera asociada a sistemas de baja presión.
Actividad 4
pared del ojo
ojo del huracán
bandas de lluvia
Vista satelital de un huracán.
Esquema de un huracán.
Observa las partes del huracán.
• Responde. ¿Por qué los huracanes pierden fuerza al tocar tierra?
• Dibuja un huracán, utiliza colores diferentes para señalar sus partes.
• Elabora una lista de medidas de precaución que impulsarías en tu comunidad en caso de que sea afectada por
un huracán. Escríbelas en un cartel.
19
Punto de apoyo
Algunos datos sobre los
huracanes
•El ojo del huracán es un área de
relativa calma en el centro de
un huracán.
•Para medir la fuerza del viento
de un huracán, se utilizan dos
tipos de instrumentos: veletas,
que miden la dirección de procedencia, y anemómetros, encargados de medir la velocidad de los
vientos.
•Una vez que una depresión tropical se convierte en tormenta
tropical, los meteorólogos del
Centro Nacional de Huracanes
en Estados Unidos le asignan un
nombre. El orden de los nombres masculinos y femeninos se
alternan cada año. Los nombres
de los huracanes que han ocasionado muchos daños humanos y
materiales son eliminados de la
lista, por ejemplo los huracanes
Andrew y Camila.
Temporada de huracanes
Los huracanes corresponden a ciclones tropicales que ocurren cada
año en la zona intertropical, es decir, entre los trópicos de Cáncer y
Capricornio. Estos fenómenos naturales se producen entre junio y
noviembre. Se originan en la superficie del océano Atlántico y Pacífico, aunque son más frecuentes en el primero.
Medidas de protección
En caso de huracán, se debe tomar en cuenta las siguientes medidas:
•Estar atentos a las indicaciones de los servicios de emergencia y las
autoridades locales.
•Si no existe orden de evacuación es recomendable permanecer en
casa.
•Almacenar agua, alimentos y un botiquín de primeros auxilios, que
cubran las necesidades de la familia.
•Sellar las ventanas con cinta adhesiva en forma de X.
•Podar los árboles que están alrededor de las casas.
•Retirar de los alrededores de la vivienda todo aquello que pueda ser
arrastrado o pueda bloquear las entradas.
•Si el agua llega a entrar a la casa, abandonar las partes bajas y desconectar la corriente eléctrica.
•Si se está en el exterior, abandonar las partes bajas de la zona, como
las laderas de los ríos, y desplazarse a zonas altas.
Actividad 5
Observa la imagen.
• Responde. ¿Cuáles son los países del
continente americano propensos a
ser afectados por los huracanes?
• Entrevista a alguna persona de tu
comunidad que haya presenciado el
paso del huracán Mitch en El Salvador. Pregúntale por las consecuencias que observó. Comparte con tus
compañeros y compañeras de clase
los resultados de la entrevista.
Zonas de formación
de huracanes
20
Estudio, previsión y clasificación de huracanes
Según la intensidad que presenten, los huracanes pueden clasificarse
en cinco categorías. Estas permiten medir el daño de destrucción probable que causará un huracán.
•Categoría 1: vientos de 120 km/h a 150 km/h. Daños de arbustos
e inundación de áreas costeras.
•Categoría 2: vientos de 155 km/h a 175 km/h. Daños como los anteriores y considerables para casas.
•Categoría 3: vientos de 180 km/h a 250 km/h. Daños como los anteriores. La evacuación de áreas bajas dentro de algunos bloques de
costas podría ser requerida.
•Categoría 4: vientos de 210 km/h a 250km/h. La evacuación masiva
de zonas residenciales podría ser necesaria.
•Categoría 5: vientos de más de 250 km/h. Todos los daños mencionados anteriormente con posible destrucción de casa y edificios.
Evacuación necesaria.
Los sistemas meteorológicos actuales permiten monitorear los huracanes prácticamente desde su formación. Estos sistemas son muy
útiles para el ser humano, porque le permiten tomar las medidas de
prevención necesarias en caso de que un huracán se aproxime.
Resumen
Glosario
Depresión tropical: sistema de
baja presión con vientos menores a los 63 kilómetros por hora.
Se caracteriza por llevar consigo
gran cantidad de lluvia. Pasada
esa velocidad, se convierte en una
tormenta tropical.
Evacuación: sacar a las personas de
un lugar en caso de emergencia.
Monitorear: dar seguimiento o
controlar una acción.
PROYECTO
Fase 2
Ordenar la información
•Escribe en la parte de arriba de
cada imagen, en forma de título,
el problema ambiental que representa. A continuación, escribe
los efectos negativos que produce en la salud de las personas. Por
ejemplo: si la imagen que colocaste es de un bosque deforestado, puedes poner como título La
deforestación, y su consecuencia.
•La Tierra posee fuerzas internas responsables de la formación del relieve. La capa exterior de la Tierra se encuentra fragmentada en trozos relativamente grandes de pocos kilómetros de espesor, denominados placas, que
se ajustan entre sí como piezas de un rompecabezas. Las placas pueden ser continentales u oceánicas. Los ajustes de las placas provocan los sismos. Los sismos también pueden ser producidos por una erupción volcánica.
•Las regiones donde se producen las mayores cantidades de lluvia ácida son los Estados Unidos de América, Canadá y los países nórdicos. La lluvia ácida se produce cuando el aire traslada gases contaminantes producidos por las
grandes zonas industriales a la atmósfera; así, las lluvias contaminadas causan graves daños al medio ambiente.
•Un huracán es una fuerte tormenta con grandes y constantes vientos y lluvias. Se diferencia de una tormenta tropical
por transportar vientos espirales, por su gran tamaño y fuerza, y por la energía que despide. Los efectos más graves
tienen lugar cuando el huracán toca tierra, por ello es necesario tener en cuenta algunas medidas de prevención.
Actividad 6
Lee la información y responde.
• Busca en periódicos o revistas ilustraciones de los efectos producidos por un huracán en las categorías 1, 3 y 5.
• Dibuja un croquis de tu comunidad y señala los puntos de mayor vulnerabilidad. Escribe algunas acciones que tu
comunidad debe tomar en cuenta para disminuir el impacto de terremotos y huracanes.
21
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada cuestión planteada y subraya la letra que corresponda a la
respuesta correcta.
1. Las principales placas que afectan al continente americano son:
a. las placas Norteamericana, Antártica,
Pacífica y de Nazca.
b. las placas Sudamericana, Pacífica, de Nazca
y Euroasiática.
c. las placas Pacífica, de Nazca,
Indoaustraliana y Sudamericana.
d. las placas Norteamericana, Sudamericana,
Pacífica y de Nazca.
3. La lluvia ácida consiste en la alteración del
ecosistema
a. que afecta a todos los países del mundo
b. que se da en las regiones lluviosas del
planeta
c. en donde las lluvias están contaminadas con
gases
d. en donde las lluvias son muy escasas
2.
4. La diferencia entre huracán, ciclón y tifón es
a. el tiempo que dura este fenómeno natural.
b. la intensidad con que soplan los vientos.
c. la región en donde se forman.
d. el nivel de lluvias que alcanza este
fenómeno natural.
Las escalas de Richter y Mercalli miden
a. la intensidad y magnitud de un sismo.
b. la magnitud y fuerza de un sismo.
c. la fuerza y tiempo de un sismo.
d. la intensidad y tiempo de un sismo.
Respuestas: 1, d; 2, a; 3, c; 4, c.
Ventana
Naturaleza y arquitectura
Frank Lloyd Wright (1867-1959), arquitecto estadounidense, ha logrado combinar las estructuras arquitectónicas
con el entorno natural. Wright nos deja en muchas de sus
obras una clara muestra del interés que posee por conectar
la arquitectura con la Naturaleza.
Sus dos obras más conocidas son la Casa de la cascada, la
que se puede considerar el manifiesto de la arquitectura
orgánica por su completa integración de vivienda y entorno natural, y el conjunto del edificio-fábrica Jonhson Wax,
en Racine, donde emplea unos asombrosos pilares de hormigón. Su carrera culmina con la construcción del famoso
Museo Guggemheim de Nueva York.
22
La Casa de la cascada es una de las obras más representativas de Wright.
LECCIÓN 3
Problemas ambientales y su influencia en el mundo
Motivación
Transformación de la Naturaleza
Todas las personas dependemos de los ecosistemas de la Tierra
y de los servicios que obtenemos de ellos. En los últimos 50
años, los seres humanos hemos transformado los ecosistemas
más rápida y extensamente que en ningún otro periodo de la
historia, en gran medida para resolver la demanda creciente
de alimentos, agua, madera, fibra y combustible. Esta transformación ha aportado considerables beneficios para el bienestar
humano y el desarrollo económico, aunque no todas las regiones ni todos los grupos de personas se han beneficiado de este
proceso; de hecho, a muchos les ha perjudicado.
Tomado de: Evaluación de los ecosistemas del milenio, Informe de síntesis, borrador final, 2004.
•Comenta sobre algunas acciones que has observado o escuchado en las que el ser humano ha transformado el medio
ambiente.
Todos somos responsables de mantener el
equilibrio de nuestro medio ambiente.
La Amazonia. Características
Indicadores de logro
La Amazonia constituye una inmensa región que cubre alrededor de
7 millones de kilómetros cuadrados de superficie, pertenece a Brasil
(la mayor parte), las Guyanas, Venezuela, Ecuador, Surinam, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
1.9 Investigarás responsablemente y divulgarás el impacto
de la deforestación en el río
Amazonas y sus efectos en el
ambiente mundial.
El río Amazonas y sus afluentes bañan esta selva ecuatorial, la más
densa y extensa del mundo.
En la selva amazónica crece una enorme variedad de especies vegetales: árboles leñosos, palmeras, arbustos, helechos, musgos y una multitud de plantas trepadoras que se entrelazan formando una espesa
malla, desde el suelo hasta 30 - 40 metros de altura.
La Amazonia es una de las mayores reservas naturales de la Tierra, alberga a más de la mitad de las especies vegetales y animales conocidas.
Sus terrenos son propicios para el cultivo de pastos. Posee enormes
reservas de hierro, petróleo, gas natural, carbón y otros minerales.
Además, la capacidad hidroeléctrica es inmensa gracias a la utilización del río Amazonas como fuente de energía. La Amazonía central
incluyendo el Parque Nacional Jaú, fue declarado patrimonio mundial
por la UNESCO en el año 2000.
1.10Emitirás juicios de valor
acerca de las causas y consecuencias del impacto ambiental y poblacional en la
condición de vida de las
personas, emitiendo recomendaciones con responsabilidad.
1.11Planificarás y realizarás, con
entusiasmo y responsabilidad,
campañas de reforestación en
tu escuela y comunidad.
23
Punto de apoyo
Conservación del Amazonas
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo impulsó, de
1993 a 1997, un proyecto para generar estrategias de conservación
y utilización responsable de los
recursos naturales del Amazonas.
El problema principal que se buscaba contrarrestar era el daño a la
biodiversidad producto de la ocupación irresponsable de la zona.
Dicho programa se llevó a cabo a
través de tres acciones.
1.Que los países participantes
del proyecto fueran capaces de
ocupar la zona de manera ecológica.
2.Fomentar la investigación sobre
el uso sustentable de la biodiversidad.
3.Involucrar a las comunidades
indígenas para la utilización
sos­tenible de los recursos naturales.
Colonización del Amazonas
La gran riqueza que posee esta región ha dado lugar a que, en épocas recientes, se hayan llevado a cabo distintos intentos para su
colonización y adecuada explotación. Actualmente, su colonización
es promovida por el gobierno brasileño, con la participación de empresas de Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Canadá, Japón y
Holanda, entre otros.
Uno de los grandes proyectos que se realiza en la región del Amazonas es la construcción de una de las principales vías de comunicación, la carretera Transamazónica, de más de 5 mil kilómetros. Esta
facilitará la comunicación entre ciudades, pueblos y centros mineros
e industriales, que irán surgiendo con la adecuada explotación de las
riquezas naturales.
Riesgos
Aunque la intención es que las empresas den un uso adecuado a los
recursos naturales de esta región, los desmedidos intereses económicos de los nuevos colonizadores están poniendo en peligro la vida
de la zona a través de la deforestación. La fragilidad de los suelos
de la región hace muy difícil la regeneración una vez desaparecido el
bosque. Las tierras de cultivo pierden su fertilidad después de tres o
cuatro años, lo que obliga a que las abandonen y se trasladen hacia
otro sector del bosque. Todo ello provoca una erosión cada vez mayor
de los suelos desprotegidos y la agresión a pueblos aborígenes, que
desaparecen junto con su cultura y tradiciones.
Actividad 1
En las fotografías se observa la realidad de la región amazónica.
Observa la fotografía.
• Describe los daños causados al Amazonas.
• Redacta un texto en el que expreses tu opinión acerca de la colonización imprudente de la selva amazónica.
Recopila información mediante libros, reportajes periodísticos y entidades ecológicas.
24
Deforestación del río Amazonas
A la región del Amazonas se le ha llamado el pulmón verde del planeta, porque toda esa densa vegetación tropical absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono. Dicha absorción disminuye los niveles de
este gas en la atmósfera. La región alberga en su interior una inmensa
variedad de especies animales, vegetales y minerales.
Debido al gran potencial que la selva posee, muchos de sus recursos están siendo explotados en forma irracional. En esta región, se ha
desarrollado intensivamente la ganadería y la agricultura. Debido a
la práctica de estas dos actividades, cada día son destruidas miles de
hectáreas de bosques. La construcción de vías de comunicación, como
carreteras, permite a las personas llegar a lugares que antes eran inaccesibles, pero para lograr construir la infraestructura, talan y queman
la vegetación; de esta manera le ganan terreno a la selva.
La desaparición de millones de hectáreas de bosque y miles de especies vegetales y animales parece inevitable. En los últimos 10 años de
explotación, se ha arrasado una extensión de más de 500,000 kilómetros cuadrados de selva amazónica.
La deforestación de la cuenca del Amazonas presenta un grave problema a nivel ambiental no solo para la región en donde se encuentra,
sino para todo el mundo. Estudios del Fondo Mundial para la Naturaleza afirman que, de continuar los procesos de explotación, para el
año 2030, el 60% de la selva se verá afectada, disminuyendo la función
de purificador del aire que posee la región.
Glosario
Colonizar: fijar en un terreno la
morada de sus cultivadores.
Conservación: mantenimiento o
cuidado de una cosa.
Aborigen: se dice del primitivo
morador de un país en contraposición a los establecidos posteriormente.
Ganadería: una de las actividades económicas más antiguas que
consiste en la cría de animales
para su aprovechamiento. Este es
muy variado y depende de la especie ganadera: producción de carne,
leche, cuero, etcétera.
Agricultura: actividad que se dedica al cultivo de la tierra con el
fin de obtener productos destinados al uso humano y al alimento
de los animales.
Hectárea: unidad de medida para
espacios de tierra. Una hectárea
son 10,000 metros cuadrados.
Actividad 2
La región
amazónica,
llamada el
pulmón verde
del planeta,
está siendo
amenazada por
la deforestación
Investiga en diferentes libros e internet acerca de la deforestación de la selva amazónica.
• Presenta un informe sobre las consecuencias negativas para el medio ambiente que genera esa actividad.
• Elabora afiches con mensajes que incentiven la protección de la zona amazónica.
25
Impacto ambiental en la condición de vida de las personas americanas
Punto de apoyo
Relación entre población y
medio ambiente
La relación entre población y medio ambiente ha cobrado interés
en los últimos años. Esto se debe
a que los esfuerzos por mejorar la
calidad de vida de las personas no
se ha logrado y el deterioro ambiental, en todas sus manifestaciones, continúa a un ritmo acelerado.
Hoy, más que nunca, hay que dar
respuesta a los problemas que enfrenta la población en relación
con los recursos naturales y el medio ambiente. Esto implica que
todas las personas sean concientes
de la conservación ambiental y de
los beneficios que se obtienen de
dicha actividad. Se trata de armonizar a la población y potenciar su
capacidad para organizar y conservar los recursos naturales.
En América, vive casi la séptima parte de la población mundial, alrededor de 774 millones de habitantes. La población americana ha
aumentado con rapidez en los últimos cincuenta años.
En América Latina y el Caribe, un alto porcentaje de la población se
concentra en el área rural: en los valles de la meseta central de México,
los valles montañosos y la costa de Centroamérica, Colombia y Venezuela, el sudeste de la costa de Brasil, la llanura que rodea el Río de la
Plata, en Argentina, y las islas del Caribe.
El aumento de la población en América Latina y el Caribe oscila entre
el 1.0% y el 1.9 % de crecimiento anual. Durante las últimas décadas,
este crecimiento se debió al resultado de diversos cambios ocurridos
en la sociedad. Por un lado, los progresos en los servicios de salud, de
saneamiento ambiental y la difusión de hábitos de higiene personal.
Las mejoras en la alimentación y en las condiciones de vivienda han
permitido disminuir los riesgos de muerte y aumentar el nivel de vida
de las personas.
El crecimiento poblacional en América tiene relación directa con el
medio ambiente y lo afecta. A mayor número de habitantes, mayor
será la necesidad de utilizar los recursos naturales. La Tierra posee la
capacidad de renovarse, pero no lo hace al ritmo tan acelerado en el
que las personas extraen sus recursos. Se debe generar un equilibrio
entre el aprovechamiento de los recursos naturales y su conservación.
Actividad 3
Población
(millones de personas)
Crecimiento de la población en América Latina y el Caribe
900
800
700
600
500 Año 1950
400 166 millones
300
200
100
0
0
0
0
197
196
195
Año 2000
513 millones
Año 2050
808 millones
Proyección
en 0América0 Latina0 y el Caribe
0
0poblacional
0
0del crecimiento
0
198
199
200
Año
201
202
203
204
205
Analiza el gráfico anterior y responde.
• ¿Cuál es el número de habitantes de que tendrán América Latina y el Caribe para el año 2020, 2030, 2040 y
2050.
• ¿Cuál es el impacto ambiental que puede tener el crecimiento de la población en América? Explica tu respuesta.
26
La tecnología y el ambiente
Los avances de la tecnología han facilitado el aprovechamiento de los
recursos naturales, pero también han causado trastornos en el ambiente;
algunos tan graves, que su recuperación puede llevar mucho tiempo.
Por ejemplo, el empleo de sustancias químicas para destruir las plagas
que afectan a los cultivos permite obtener mejores cosechas, pero algunas de estas sustancias, como los agrotóxicos, contaminan el suelo y
el agua de los ríos y los mares, y causan alteraciones en el ambiente.
La tecnología también puede ayudar a la conservación de los recursos
naturales y del ambiente. Por ejemplo, se han desarrollado procedimientos para purificar el agua contaminada de los ríos. Además, se
han descubierto técnicas naturales para la eliminación de plagas que
afectan a los cultivos. También se han generado fuentes alternativas de
energía como la utilización de la energía solar, que aprovecha la luz y
el calor del Sol; eólica, que aprovecha la fuerza del viento; maremotriz,
que aprovecha las mareas; geotérmica, que aprovecha el vapor producido en algunos puntos de la Tierra.
Cuidado y aprovechamiento de los recursos
El aprovechamiento de los recursos, generalmente, trae consigo una
alteración del medio. Cuando se explotan sin control, pueden llegar
a deteriorar el equilibrio de una región, agotarse y causar daños a la
Naturaleza. Los recursos naturales deben utilizarse de forma racional
y controlada con el fin de que la alteración del medio sea mínima.
Antes de utilizar un recurso, debe estudiarse cuál será el efecto que
causará dicha acción.
Glosario
Saneamiento: acciones destinadas a mejorar la salud ambiental
y la calidad de vida de las personas. Tratamiento de agua, basura,
etcétera.
Difusión: propagar o divulgar conocimientos, valores, costumbres,
etcétera.
Crecimiento poblacional: es el
aumento de habitantes de una región o país.
Tecnología: conjunto de teorías y
de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Plaga: aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma
especie que causan graves daños a
poblaciones, animales o vegetales.
Agrotóxicos: productos que tienen la finalidad de exterminar plagas o enfermedades que atacan los
cultivos agrícolas.
Purificar: quitar de algo lo que le
es extraño.
Alteración: cambiar la esencia o
forma de algo. Estropear, dañar o
descomponer.
Actividad 4
Fuentes de energía alternativa
Observa las imágenes.
• Señala las ventajas que tiene para la Naturaleza estas fuentes de energía.
• Investiga y redacta un escrito en el que expreses la importancia del uso de la tecnología y su relación con el
cuidado de los recursos naturales.
27
Punto de apoyo
Principales reservas ecológicas
del continente
La UNESCO, a través de su programa Hombre y biósfera, ha buscado mecanismos para mejorar
la relación del ser humano con el
entorno natural. Con ese fin, ha
creado una red de reservas de la
biósfera. Estos territorios constituyen importantes áreas de conservación del medio natural, para
cuyo cuidado y gestión cuentan
con la participación de la comunidad. En la actualidad, existen cerca de 500 reservas de la biósfera
distribuidas a lo largo del planeta.
En América, algunas de estas reservas son:
•Parque Nacional Iguazú, en Argentina, Paraguay y Brasil
•Parque Nacional del Manu, en
Perú
•Reserva de los Tuxtlas, México
Programas de conservación de reservas ecológicas en América
La Tierra proporciona sustento al ser humano y, por esta razón, todas
las personas tienen el deber de cuidarla, reforestarla y mantenerla. También tienen la obligación de hacer buen uso de los recursos naturales.
Una de las formas de conservar los recursos ecológicos es la creación de reservas ecológicas o naturales, es decir, porciones de terreno
destinados únicamente a la protección de una zona con interés biológico, ya sea terrestre, marítimo o ambas. Las reservas favorecen la
protección de los ecosistemas naturales y la biodiversidad que ahí se
encuentra. Por esa razón, estas zonas se protegen con leyes para evitar
actividades humanas que la degraden. Las reservas que permiten actividades humanas son llamadas parques nacionales.
Recientemente, las reservas ecológicas han estado bajo mucha presión
debido al crecimiento de zonas urbanas y las actividades comerciales.
Una de las mayores presiones es la construcción de carreteras y caminos que atraviesan las reservas. La circulación de vehículos dentro de
las reservas ecológicas es una de las mayores fuerzas destructivas, pues
el asfalto daña el suelo y lo erosiona, los vehículos atropellan animales
y dividen de manera artificial territorios. Otra presión que sufren las
reservas ecológicas es la invasión de fauna doméstica, por ejemplo
perros, gatos, etcétera; además de la deforestación clandestina, la caza
furtiva y la sobreexplotación turística.
Actividad 5
Las reservas
naturales
protegen la
biodiversidad
del planeta.
Observa la imagen y describe los diversos elementos del ecosistema que posee esta reserva ecológica.
• Busca imágenes de animales, ríos, vegetación, lagos. Luego, en una hoja diseña tu propia reserva ecológica.
• Redacta un manual de convivencia que permita conservar los recursos naturales de tu comunidad, país o
región.
28
El Salvador y su relación con el ambiente
El Salvador es uno de los países del mundo con alta tasa de deforestación. Este es uno de los problemas que impide mejorar la calidad de
vida de la población.
Los seres humanos, por falta de un plan claro, por ignorancia o por
ambición, han destruido paulatinamente su hábitat a la vez que han
asumido una actitud de indiferencia frente a los problemas ambientales, ya que están convencidos de que otras personas tienen la obligación de resolverlos.
Sin embargo, nunca es tarde para comenzar. Es necesaria la participación activa de todas las personas salvadoreñas para proteger el medio
ambiente. El Salvador cuenta con el Ministerio del Medio Ambiente
y Recursos Naturales, que se encarga de velar porque en el país se protejan los recursos naturales y se utilicen de forma racional.
Por ejemplo, debe desarrollarse un plan efectivo de reforestación y conservación en el que se involucren todos los sectores de la sociedad.
Las actuales generaciones están obligadas a reaccionar y buscar soluciones que permitan a los futuros habitantes vivir en un planeta sano
para todos y todas, para ello es necesario proponer y ejecutar modelos
o diseños, especialmente en temas como la reforestación, la conservación y buen uso de las fuentes hidrológicas, el reciclaje de la basura,
entre otros.
Resumen
Glosario
Biodiversidad: es la variedad de
vida que existe sobre la Tierra.
Deforestación: despojar un terreno de plantas forestales.
Hábitat: lugar de condiciones
apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.
Reforestación: repoblar un terreno con plantas forestales.
PROYECTO
Fase 3
Análisis de la información
•Recolecta imágenes que muestren algún daño contra el medio ambiente. Pégalas en hojas
y escribe la forma en que cada
problema ambiental seleccionado afecta el lugar donde vives.
Por ejemplo: si uno de tus problemas ambientales es la basura,
puedes escribir que la basura
afecta tu entorno porque genera
enfermedades, además tu colonia se ve sucia.
•La Amazonia constituye una de las mayores reservas naturales de la Tierra. La riqueza de su vegetación incluye
unas 300 especies de árboles maderables. Sus terrenos son propicios para el cultivo de pastos. Posee enormes reservas de hierro, petróleo, gas natural, carbón y otros minerales. Además, la capacidad hidroeléctrica es inmensa
gracias a la utilización del río Amazonas como fuente de energía.
•En la región del Amazonas se ha desarrollado intensamente la ganadería y la agricultura. Debido a la práctica
de estas actividades, cada día se destruyen miles de hectáreas de bosques.
•El crecimiento poblacional tiene relación directa con el medio ambiente y lo afecta. A mayor número de habitantes, mayor será la necesidad de utilizar los recursos naturales. La Tierra tiene la capacidad de renovarse, pero
no lo hace al ritmo en el que las personas extraen sus recursos. Se debe generar un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales y su conservación.
Actividad 6
• Elabora un cartel en el que presentes un mapa de conceptos o un esquema acerca de las causas y consecuencias
de la deforestación.
• Organiza una campaña de reforestación y preservación en tu centro escolar o comunidad.
29
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada cuestión planteada y subraya la letra que corresponda a la
respuesta correcta.
1. La región amazónica tiene importancia porque
a. es una de las zonas industriales más grandes
del mundo.
b.es una de las reservas naturales más grandes
de la Tierra.
c. es una región turística muy importante para
Sudamérica.
d.es una de las zonas más pobladas del
continente.
3. Fuentes alternativas de energía son:
a. energía solar, nuclear y maremotriz.
b.energía eléctrica, solar y geotérmica.
c. energía eólica, solar y geotérmica.
d.energía geotérmica, maremotriz y cinética.
2. A la región del Amazonas se le ha llamado el
pulmón verde del planeta porque
a. toda la vegetación tropical tiene un colorido
único y la distingue de otras.
b.la vegetación es utilizada por laboratorios
que procesan el aire de la zona.
c. la vegetación de la zona fue declarada así,
según los convenios internacionales.
d.toda la vegetación tropical absorbe grandes
cantidades de dióxido de carbono.
4. Las reservas ecológicas favorecen
a. la obtención de materias primas para la
industria y el desarrollo de actividades
comerciales.
b.la protección del medio ambiente y lugares
potenciales para la vivienda humana.
c. la protección de los ecosistemas naturales y
la biodiversidad que ahí se encuentra.
d.la obtención de recursos naturales y el
desarrollo de grandes complejos turísticos.
Respuestas: 1, b; 2, d; 3, c; 4, c
Ventana
La cultura amazonia
La gran cantidad de tribus que viven en esta selva conforman una cultura muy rica en conocimientos. Cada tribu
tiene sus propios códigos y costumbres. Algunos científicos
aseguran que en el interior de la selva existen tribus que
aún no han sido descubiertas.
La música como eje de las ceremonias tribales es un denominador común entre la diversidad de tribus, especialmente la de percusión. También es muy relevante el contacto
con la flora y la fauna de la región. Cada tribu, por intermedio de sus sabios, ha desarrollado grandes conocimientos
relacionados con las plantas y fluidos animales que tienen
componentes medicinales. Muchas personas recurren a esta
región en busca de medicinas y tratamientos alternativos.
30
Los mitos y leyendas son parte importante de los
habitantes del Amazonas.
LECCIÓN 4
Contaminación ambiental
Motivación
¡Hay un agujero en el cielo!
En las décadas de los 70 y 80, la comunidad científica empezó
a descubrir que la actividad humana tenía un impacto negativo sobre la capa de ozono, que es una región de la atmósfera
que protege al planeta de los rayos ultravioleta del Sol. Si esa
capa no existiera, la vida en el planeta sería imposible.
Tú puedes contribuir y evitar que se siga dederiorando:
•Utiliza aerosoles que tengan el sello que garantice que no
daña la capa de ozono. Si es posible, utiliza productos que
tengan un sistema distinto al del aerosol.
•Cuida que los envases que contienen solventes estén bien
sellados.
•Menciona algunos productos que utilizas y que podrían
estar dañando la capa de ozono.
Agujero de la capa de ozono en la
Antártida.
La contaminación ambiental
Indicadores de logro
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente
de cualquier agente (físico, químico o biológico) o una combinación
de varios agentes que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o el bienestar de la población. Estos agentes también pueden
ser perjudiciales para la vida vegetal o animal. La contaminación ambiental es también la incorporación de sustancias sólidas, líquidas o
gaseosas que alteran desfavorablemente las condiciones naturales del
cuerpo receptor.
1.12Identificarás, acertadamente
y con interés, las zonas de
mayor contaminación ambiental en América y deducirás su relación con la escasez
de agua.
A medida que aumenta el poder del ser humano sobre la Naturaleza
y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente se deteriora, ya que las personas lo adaptan y
modifican según su conveniencia.
El progreso tecnológico, por una parte, y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio. No es que
exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el
avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico,
pero es importante que el ser humano sepa armonizarlos. Para ello,
es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que
tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental
para la vida en el planeta.
1.13Escribirás, con corrección y
claridad, una nota periodística
acerca de la escasez del agua
en El Salvador y Centroamérica, desaprobando accio­nes
que contaminan el ambiente.
1.14Ejecutarás con diligencia cam­
pañas en la escuela y en la
comunidad en favor del ecosistema.
31
Punto de apoyo
Contaminación natural
No toda la contaminación es producida por el ser humano. Existen
factores naturales que también
alteran la vida del ecosistema. Por
ejemplo, las emanaciones de gas
producidas por una erupción volcánica. En el agua, las corrientes
marinas pueden modificar la temperatura y la salinidad del mar y
afectar a los seres que lo habitan.
En el suelo, el proceso natural de
erosión y desgaste es producido
por el viento, el agua y los cambios
de temperatura.
Elementos contaminantes y zonas de mayor
contaminación ambiental en América
En general, las actividades que suelen ocasionar un proceso de contaminación en el suelo pueden tener dos orígenes: focos puntuales: se
derivan en su mayor parte de la industria y sus actividades asociadas
y focos difusos: pueden producirse por la agricultura, la ganadería, la
explotación forestal, los depósitos ácidos y el transporte.
Principales elementos contaminantes
A pesar de eso, la contaminación
que genera el ser humano es la que
más afecta al medio ambiente, ya
que altera de forma acelerada los
ritmos naturales del ecosistema.
•En el aire: la combustión del carbón, la madera, el gas metano y los
derivados del petróleo. Los CFC, que se utilizan como propulsantes
en los aerosoles y en la tecnología de refrigeración que dañan la capa
de ozono.
•El agua: puede ser contaminada por las grandes cantidades de desechos que se arrojan sobre ríos, lagunas y mares. De estos, los más peligrosos son los disolventes industriales, aceites, detergentes y plásticos
ya que estos no son biodegradables y permanecen en el agua durante
mucho tiempo.
•La contaminación del suelo: se produce principalmente por la explotación forestal, algunas prácticas agrícolas, como la aplicación de
plaguicidas, fungicidas y la acumulación de desechos domésticos e
industriales.
Actividad 1
Las zonas de mayor contaminación en América corresponden a las
ciudades industrializadas. No existe una clasificación exacta sobre este
tema debido a que los tipos de contaminación varían.
SIMBOLOGÍA
Selva
Áreas extremadamente áridas
Principales áreas de contaminación
costera
Emisiones de CO2 a la atmósfera
Principales áreas de deforestación
Riesgo de desertización moderada
Riesgo de desertización fuerte
Derrames de petróleo Destrucción parcial de la capa de
ozono
Las zonas industriales generan gran
cantidad de contaminación.
32
Observa el mapa y la información.
• Elabora una tabla en la que
indiques los elementos contaminantes de América del
Norte, América Central y
América del Sur.
• Observa tu comunidad y
anota los elementos que
contaminan el aire, el agua y
el suelo. Investiga acerca de
las consecuencias negativas
de esos contaminantes.
Consecuencias de la contaminación ambiental
La contaminación ambiental es una consecuencia de la explotación
incontrolada de los recursos naturales, así como la acumulación de los
desechos provocados por la industria. La contaminación ambiental
genera pérdida de la capacidad de la Tierra para asimilar los desechos
que se depositan en ella y regenerar los recursos que se utilizan.
Esta situación tiene graves consecuencias, algunas de ellas son:
•Pérdidas de recursos: los recursos naturales contaminados no pueden utilizarse. Por ejemplo, un lago o un río contaminado no puede
proporcionar agua para riego ni para el consumo humano.
•Costos para eliminar y controlar la contaminación: los gastos para
recuperar una zona contaminada son elevados.
•Problemas de salud: la contaminación provoca algunas enfermedades, como irritación de los ojos, enfermedades de la piel, problemas
respiratorios, entre otros.
Una de las consecuencias de la contaminación ambiental es el calentamiento global, que es un término utilizado habitualmente en dos
sentidos:
Glosario
Nocivos: dañoso, pernicioso, perjudicial.
Crecimiento demográfico: es el
aumento de la población de un
determinado territorio.
CFC: siglas para referirse a los
clorofluorocarburos.
Biodegradable: sustancia que se
descompone por un proceso biológico natural.
Plaguicida: químicos utilizados
en el campo para combatir las plagas.
Fungicidas: agente que destruye
los hongos.
Asimilar: apropiarse los organismos de las sustancias necesarias
para su conservación y desarrollo. Regenerar: restablecer o mejorar
algo que se degeneró.
•Es el fenómeno observado en las medidas meteorológicas que muestran en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera
terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
•Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.
Actividad 2
Debemos revertir
los efectos negativos
de la contaminación
ambiental.
Observa las imágenes y responde.
• ¿Qué sucede en cada una de las ciudades?
• ¿Cuál de las dos imágenes representa vida? Explica.
• Observa tu entorno y redacta un informe que contenga:
-Recursos que se están perdiendo a causa de la contaminación.
-Elabora propuestas para disminuir la contaminación ambiental, realiza campañas y ponlas en práctica en tu
comunidad.
33
Punto de apoyo
Políticas medioambientales
En muchos países del mundo se
han adoptado políticas medioambientales, así como leyes referidas
al cuidado del medio ambiente.
Al mismo tiempo, se están coordinando medidas de carácter internacional, ya que los problemas
ambientales repercuten sobre todo
el planeta. Algunas de estas acciones son:
•Proteger y conservar las áreas
naturales y especies animales y
vegetales.
•Prevenir nuevos daños al medio
ambiente, para lo cual se realiza
una evaluación del impacto ambiental que una actividad humana provocaría en el entorno.
•Recuperar espacios dañados a
través de planes de reforestación,
de limitación de ruidos o de
gases contaminantes en las ciudades y la purificación de aguas
servidas, entre otros.
Calentamiento global. Causas y efectos socio-económicos
El calentamiento global es la variación de la temperatura de la Tierra,
ocasionada por el impacto ambiental de la actividad humana en los
últimos años. La causa principal de este fenómeno es producida por el
efecto invernadero, proceso mediante el cual, los gases contaminantes
retienen dentro de la atmósfera el calor solar. Esto provoca que la
Tierra aumente su temperatura.
Algunas consecuencias que traerá el calentamiento global son: el aumento de las inundaciones y las sequías, producido por la alteración
de las temporadas de lluvia. Se pronostica que las tormentas tropicales
podrían suceder con más frecuencia. El calentamiento de la atmósfera
está provocando el derretimiento de los glaciares y como consecuencia
el nivel del mar podría subir, esto tiene consecuencias devastadoras
para las ciudades que se ubican en las zonas costeras.
Los seres humanos, poco a poco, han tomado conciencia respecto al
tema. La contaminación no va a desaparecer por sí sola y detener el
calentamiento global requiere acciones a nivel mundial.
¿Cómo detener el calentamiento global?
El papel del los estados en este tema es fundamental porque se necesitan leyes que protejan el medio ambiente, pero también hay acciones
sencillas que las personas, desde su hogar, pueden realizar para ayudar,
como: no malgastar la energía eléctrica, reducir o eliminar el uso de
los clorofluorocarburos (CFC), utilizar moderadamente los automóviles, reciclar vidrio, plástico y papel, plantar un árbol, entre otros.
Actividad 3
Efecto invernadero
El calentamiento global afecta toda la vida
del planeta.
Observa y describe los efectos del calentamiento global que representa cada imagen.
• Investiga acerca del calentamiento global y luego, escribe 3 leyes que propondrías para frenar el calentamiento
y practícalas en tu centro escolar.
34
La contaminación y escasez de agua
La contaminación ambiental también afecta a las aguas marinas y
continentales. Las principales fuentes de contaminación son las emisiones de petróleo, que dañan los océanos y las especies que viven en
la zona afectada; la contaminación por pesticidas y abonos utilizados
en agricultura, que se disuelven con la lluvia y llegan a ríos y aguas
subterráneas; los residuos urbanos como las aguas negras y la basura,
que son vertidos a los ríos y a los mares; y los residuos industriales
generalmente muy tóxicos, que son derramados con poca purificación
a las fuentes de agua.
Otro problema que afecta a la hidrósfera es el uso excesivo del agua
dulce, la que representa una mínima parte del agua total de la Tierra.
Este uso excesivo se suma a la contaminación de las fuentes, provocando escasez para el riego de los campos y para el consumo humano.
Solo el 3% del agua del mundo es agua dulce, de esta, unas tres cuartas
partes es inaccesible (casquetes de hielo y glaciares). Solamente el 1%
del agua dulce es de fácil accesibilidad (ríos y lagos) y una porción de
ese 1% ha sido contaminada por la acción humana.
El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de cada persona.
La cultura ambiental requiere la formación de conocimientos y valores que les permitan a las personas comprender la interdependencia
entre el medio natural y las sociedades humanas.
Glosario
Devastador: que arrasa. Una situación que es imparable y rotunda, que no da lugar a réplica.
Aguas marinas: agua que se encuentra en los océanos.
Aguas continentales: agua que
se encuentra sobre los continentes, como los ríos, lagos, lagunas,
agua subterránea.
Aguas subterráneas: agua que se
encuentra contenida bajo la superficie del suelo.
Hidrósfera: conjunto de partes
líquidas del planeta Tierra.
Agua dulce: agua que contiene
cantidades mínimas de sales disueltas, distinguiéndose así del
agua de mar o agua salobre.
Interdependencia: dependencia
recíproca. Cuando una situación,
objeto, persona, etcétera, depende
de otras.
Actividad 4
El agua es parte de la
vida diaria de los seres humanos.
Observa las imágenes y describe.
• Las funciones del agua que representan las imágenes.
• Otros usos que le des al agua.
• Las consecuencias negativas para tu comunidad si falta el agua.
• Las consecuencias negativas para tu comunidad si el agua está contaminada.
35
Punto de apoyo
Solucionar la escasez de agua
Ante el problema de la escasez de
agua y contaminación ambiental
y sus consecuencias, existen algunas medidas que pueden contribuir a solucionar este problema:
1.Mejorar los procesos agrícolas y de riego, de manera que
permitan un mejor aprovechamiento del agua; asimismo, la
introducción de abonos y controles de plagas ecológicos permiten optimizar las cosechas
sin generar contaminación.
2.La reforestación de las zonas
deforestadas y el cuidado de
los bosques existentes
3.La protección de especies en
peligro de extinción y la promoción de la explotación responsable de los recursos animales y vegetales que el ser
humano utiliza en sus procesos
productivos.
Zonas de recarga y reservas acuíferas en El Salvador
Centroamérica vive grandes contrastes. Es una región con abundancia
de agua y lluvias. Sin embargo, más de la tercera parte de sus habitantes carece de agua potable.
El Salvador cuenta con 360 ríos, de los cuales el más importante es el
río Lempa utilizado para la generación de energía, el abastecimiento
de agua potable y de gran importancia en los procesos industriales.
Además el país cuenta cuenta con 3 lagos: el lago de Coatepeque, en
el municipio de Coatepeque, departamento de Santa Ana; lago de
Ilopango, en el municipio de Ilopango, departamento de San Salvador
y el lago Guija, en el municipio de Metapán, departamento de Santa
Ana. Cuenta también con 34 lagunas a lo largo del país junto con una
red numerosa de aguas subterráneas.
Según los datos del Foro Mundial del Agua del año 2003, el país que tiene mayor cantidad de recursos hídricos es El Salvador, sin
embargo, es el que tiene menor disponibilidad de agua en la región
centroamericana.
Esta contradicción se da porque, a pesar de la riqueza en agua, esta
no se aprovecha de la mejor manera. El problema de la contaminación del agua también afecta al país. Los retos que se tienen de cara
a la conservación y cuidado del agua son: conservación de las fuentes,
marco legal que permita su protección, concientización y educación
de la población, abastecimiento y saneamiento de agua y manejo de
las aguas residuales. Actividad 5
Total de agua dulce
Agua dulce
3%
Agua de mar
97%
Total de agua
en el planeta
Nieve y hielo
77.6%
21.81%
Aguas
subterráneas
0.6%
Distribución agua
superficial
En los seres vivos
En la atmósfera
Humedad del suelo
Ríos y lagos
%
3
7
33
57
Agua superficial disponible
Disponibilidad de agua dulce en el mundo.
Observa el gráfico y explica la importancia de cuidar las fuentes de agua dulce.
• Elabora un cartel con el mapa de El Salvador.
-Señala algunas de las fuentes hidrográficas.
-Escribe en afiches cinco frases que inviten a cuidar el agua del país. Ilústralos de acuerdo al contenido de las
frases.
• Entrevista a una o dos personas mayores de tu comunidad. Pregúntales cómo era el acceso al agua cuando
llegaron a la comunidad y cómo es el acceso ahora. Si ha habido mejoras o dificultades.
36
Urbanismo y deterioro ambiental en El Salvador
Uno de los rasgos característicos del mundo actual es la concentración de la población en las ciudades. Este fenómeno de crecimiento
rápido de la población se denomina explosión urbana. Hoy en día,
se estima que alrededor del 50% de la población del mundo vive en
ciudades. El Salvador es parte de este proceso.
El deterioro ambiental que genera el urbanismo se observa, principalmente, en el área de servicios mínimos. Existen zonas sin servicio
de agua, electricidad, alcantarillado y sin medios de recolección de
basura. Esto genera un círculo vicioso en el que el medio ambiente se
ve afectado por la carencia de algunos servicios.
En El Salvador, se tienen identificadas 10 regiones hidrográficas, de
las cuales el 90% están contaminadas. La cuenca hidrográfica más importante desde el punto de vista social, económico y ambiental es la del
Río Lempa. A lo largo de su cauce se han construido cuatro represas
hidroeléctricas, el área de la cuenca esta altamente afectada por la erosión de suelos, generando un azolvamiento acelerado de las represas.
Este fenómeno se ha originado por la deforestación indiscriminada
de la parte alta de la cuenca del río, área que cubre aproximadamente
unos 5,400 km2,este problema representa una prioridad nacional.
Resumen
Glosario
Contaminación: alterar nocivamente la pureza o las condiciones
normales de una cosa o un medio
por agentes químicos o físicos.
Abastecimiento: provisión de lo
que resulta necesario.
Azolvar: cegar con alguna cosa
un conducto.
PROYECTO
Fase 4
Investigación y propuestas
•Investiga para cada problema
ambiental que has seleccionado
algunas acciones que se pueden emprender para eliminarlo,
y escríbelas en la parte de atrás
de cada uno. Por ejemplo: si el
problema ambiental es la contaminación del agua, una de las soluciones es evitar que las fábricas
viertan sus desechos en los ríos.
•La contaminación ambiental es una consecuencia de la explotación incontrolada de los recursos naturales, así
como los desechos provocados por la industria. La contaminación ambiental hace que la Tierra pierda la capacidad de asimilar los desechos que se depositan en ella y que no pueda regenerar los recursos que se utilizan.
•El proceso de contaminación es el resultado del impacto de determinadas actividades humanas sobre el ambiente. Para analizar este proceso, se estudia la contaminación en el aire, el suelo y el agua. La contaminación tiene
tres consecuencias graves: la pérdida de los recursos, los altos costos de recuperación y los efectos sobre la salud.
•El agua es un elemento fundamental para la vida de las personas. Debido a los múltiples usos que tiene, su conservación es importante. En la actualidad, la contaminación también afecta el agua del continente americano y
del mundo. Su deterioro masivo e incontrolado de los recursos hídricos debe detenerse.
•La urbanización de El Salvador también ha tenido efectos negativos sobre el medio ambiente producto de la
falta de servicios de agua, electricidad y saneamiento en algunas zonas.
Actividad 6
Escribe una nota periodística sobre la escasez de agua en El Salvador.
• Toma como base las siguientes características.
-Para elaborar una noticia, el periodista se debe hacer seis preguntas básicas: ¿Qué ha sucedido?, ¿Quiénes son
los protagonistas?¿Dónde ha sucedido?¿Cuándo ha sucedido? ¿Por qué ha sucedido? ¿Cómo ha sucedido?
37
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada cuestión planteada y subraya la letra que corresponda a la
respuesta correcta.
1. Los principales elementos contaminantes del
aire son:
a. los disolventes industriales y el plástico.
b. la combustión del carbón y los CFC.
c. la explotación forestal y el uso de fungicidas.
d.los CFC y los desechos domésticos.
3.
2.
4. Los contrastes que se viven en El Salvador
con relación al tema del agua se dan porque
posee
a. muchos recursos hídricos, pero es el país
centroamericano con menos acceso al agua.
b.pocos recursos hídricos, pero es el país
centroamericano con mayor acceso al agua.
c. pocos recursos hídricos y es el país
centroamericano con menos acceso al agua.
d.muchos recursos hídricos y es el país
centroamericano con mayor acceso al agua.
Consecuencias de la contaminación ambiental son:
a. pérdida de los recursos y los problemas de
salud.
b.el deterioro de las construcciones y
problemas de salud.
c. problemas de salud y la pérdida de
tecnología.
d.daños en el suelo y el costo de los recursos.
La proporción de agua dulce en el mundo es
a. 5% de la cual sólo el 2% se obtiene con
facilidad.
b.3% de la cual sólo el 1% se obtiene con
facilidad.
c. 3% de la cual sólo el 2% se obtiene con
facilidad.
d.5% de la cual sólo el 1% se obtiene con
facilidad.
Respuestas: 1, b; 2, a; 3, b; 4, a.
Ventana
Música y ecología
El tema del medio ambiente ha suscitado distintas reacciones en los seres humanos. Una de ellas es concientizar a
través de la música.
El dúo Guardabarranco, formado por Katia y Salvador
Cardenal, es una de las referencias más importantes en el
canto nuevo centroamericano. Iniciaron la carrera musical
en su natal Nicaragua, en 1980.
Su música es un llamado a la conciencia social y ecológica,
representando fielmente sus ideales plasmados en su nombre: Guardabarranco, nombre que es tomado del Ave Nacional de Nicaragua. Desde sus inicios, Katia y Salvador han
representado para Centroamérica una de las propuestas más
frescas y poéticas en el escenario de la canción popular.
38
El dúo Guardabarranco está comprometido
con el medio ambiente a través de su música.
LECCIÓN 5
La población en América
Motivación
¿Dónde habita el ser humano?
A pesar de los adelantos científicos de este siglo, aún no se ha
establecido con certeza dónde y cuándo apareció el ser humano. Lo que sí se conoce con precisión es que, desde sus
inicios, el ser humano ha habitado aquellas áreas del planeta
que presentan condiciones propicias para la satisfacción de sus
numerosas y variadas necesidades. Sin embargo, sabemos, que
desde la Prehistoria hasta nuestros días las sociedades han habilitado y valorizado diversos espacios físicos que eran inhabitables, transformándolos en sitios favorables para vivir.
A medida que el ser humano ha progresado, las áreas habitadas
por él han ido aumentando y la población ha ido creciendo.
•Describe la zona donde vives. ¿Qué espacios se han transformado para hacerlos habitables?
Durante el siglo XX, la población mundial
creció a razón de 75 millones de personas
por año.
Densidades poblacionales de los países americanos y consecuencias en la condición de vida
América es el continente con mayor número de habitantes, después
de Asia, pero la densidad media es escasa debido a su extensión.
A mediados de 2007, la población de América alcanzaba los 898 millones de habitantes. La mayor parte de esa población es joven y habita
en zonas urbanas. Una parte significativa vive en situación de pobreza
y carece de acceso adecuado a servicios de salud, educación o agua potable. No obstante, muchos de los niños americanos podrán crecer en
mejores condiciones sociales y económicas que sus padres, pues varios
países del continente han registrado un crecimiento en sus economías
y mejorado las condiciones sociales de vida de su población.
La población de América crece un promedio de 1.2% anual, aunque
existen diferencias significativas entre las regiones que componen el
continente: mientras América anglosajona registra un crecimiento de
0.6% anual, América Central crece a un ritmo de 1.9% al año. Este
crecimiento natural es la diferencia entre el número de nacidos y el
número de fallecidos. El promedio de esperanza de vida de la población es de 77.1 años; en las mujeres es de 80.4 años y en los varones, de 73.9 años.
Indicadores de logro
1.15Compararás con precisión y
acierto las densidades poblacionales de los países americanos y explicarás críticamente sus consecuencias en
la condición de vida de sus
habitantes.
1.16Investigarás y describirás objetivamente las causas y consecuencias de la migración
interna y externa y sus implicaciones para los habitantes.
1.17Describirás y comentarás la
distribución territorial y social
de los recursos en América y
deducirás responsablemente
el impacto en la condición de
vida de las personas.
39
Punto de apoyo
Características demográficas
Entre las variables que estudia
la demografía, se encuentran la
composición por edad, el empleo,
el desempleo y el crecimiento de
la población.
Para el estudio de la composición
por edad, se distinguen tres grupos: población joven (0 – 14 años),
población adulta (15 – 64 años) y
adultos mayores (más de 65 años).
Otro indicador importante es el
de la población económicamente
activa, es decir, el porcentaje de
personas con la edad y la capacidad necesarias para trabajar. La
variable de desempleo se refiere
al porcentaje de personas que no
tiene trabajo.
La tercera variable es la del crecimiento, que se obtiene analizando la natalidad y la mortalidad.
Otra variable que interviene es la
migración.
Actividad 1
La distribución de la población en el continente
La distribución de la población americana responde a distintos factores, entre los que se pueden señalar los físicos, los económicos, los
históricos y los vinculados con la disponibilidad de servicios y la conectividad de los territorios.
•En América del Norte, las mayores concentraciones de población se
encuentran en la zona de los grandes lagos y hacia la costa atlántica.
Esta zona coincide con las áreas de los primeros asentamientos que
dieron origen a los Estados Unidos. Otro contingente importante de población se emplaza en la costa oeste, específicamente en la
zona de California. Hacia el norte, la concentración de población
disminuye, especialmente en las zonas que se encuentran sobre el
círculo polar.
•En América del Sur y Central, la mayor densidad de población se
da en las zonas costeras, especialmente en la costa del Atlántico,
donde se encuentran áreas densamente pobladas como en Brasil y
Argentina. También se encuentran densidades altas en la meseta
central mexicana y, en menor medida, en el área del altiplano y los
valles del área andina, coincidiendo con la localización histórica de
los antiguos imperios americanos y de las capitales de los virreinatos
españoles. Las zonas de menor densidad coinciden con los desiertos,
la zona amazónica y las mesetas patagónicas.
Las mayores densidades de población corresponden a grandes aglomeraciones urbanas, muchas de las cuales pueden encontrarse dentro
de las más grandes del planeta. Entre ellas destacan Nueva York, Ciudad de México, Sao Paulo y Buenos Aires.
Dibuja el mapa de América en
tu cuaderno o libreta.
• Escribe el nombre de las ciudades más pobladas del continente.
- ¿En qué costas se encuentran las ciudades más pobladas?
• Elabora una tabla en la que
indiques las zonas donde se
ubica la población en el continente americano.
Densidad de población
en América
40
Migración interna y externa
La migración es el desplazamiento de la población de un lugar a otro
en busca de mejores condiciones de vida. Esa búsqueda es infructuosa cuando la población migrante carece de las capacidades mínimas
para insertarse en el mercado de trabajo del país receptor por lo que
se termina engrosando las filas de la marginalidad. En caso contrario,
el país receptor gana talentos humanos que aportan no solo económicamente sino también social y culturalmente, mientras que el país
emisor experimenta lo que se denomina “fuga de cerebros”.
Las áreas que reciben más población son las urbanas, porque en ellas
hay mayores posibilidades de trabajo, estudio y esparcimiento. En
algunos países, las áreas rurales reciben población, pero de forma
temporal, es decir, solo en época de cosecha.
Las migraciones pueden ser:
•Internas: cuando se producen dentro del mismo país. La población
del campo se traslada a la ciudad. La razón principal es el deterioro
de las condiciones de vida en las áreas rurales.
•Externas: cuando las personas se desplazan de un país a otro. En
nuestro continente la población que emigra se dirige a los Estados
Unidos. En ese país, residen más de 30 millones de inmigrantes que
representan el 11% de la población. Se calcula que el 70% de los
inmigrantes latinoamericanos se dirigen a Estados Unidos.
Las migraciones responden a diversas causas. Pueden ser causas naturales, por ejemplo, el desplazamiento de población después de un
terremoto; causas sociales, políticas, y la principal, la económica.
Actividad 2
Glosario
Demografía: estudio estadístico sobre un grupo de población
humana que analiza su volumen,
crecimiento y características en
un momento o ciclo.
Natalidad: número de nacimientos ocurridos en una población
en un determinado tiempo.
Mortalidad: número de defunciones registradas en una población en un determinado tiempo.
Contingente: conjunto de personas o cosas.
Emplazar: poner a una persona o
cosa en determinado lugar.
Densidad poblacional: número
de personas que viven por unidad
de superficie.
Migrante: persona que por diversas razones debe emigrar de su lugar de origen.
Marginalidad: situación en la que
una persona no logra integrarse a
la sociedad.
Receptor: país que recibe a las
personas.
Emisor: país del cual salen las
personas.
Utiliza el mapa de América
que dibujaste en la actividad
anterior.
• Escribe los nombres de las
regiones americanas que
La migración externa de Latinoamérica se dirige principalmente
Estados
Unidos.
sirvenhacia
a salida
de emigrantes y los lugares de destino.
• Reflexiona y escribe.
- Ventajas para el país al
tener un número significativo de salvadoreños
viviendo en el exterior.
- Desventajas que ocasioLa migración externa
SIMBOLOGÍA
na tener a esas personas
de
Latinoamérica
se
fuera del país.
Principales regiones de
Principales flujos
dirige principalmente
salidas de inmigrantes
hacia Estados Unidos.
41
Punto de apoyo
¡Bienvenido a casa!
Es un programa que tiene como
finalidad enfrentar la situación
de los salvadoreños deportados
por los Estados Unidos. Entre
sus funciones principales está la
de ofrecer atención básica a los
repatriados, por ejemplo: orientación sobre diferentes aspectos
de la realidad nacional, alimentación a su llegada, chequeo básico
de salud al momento de ingresar
al territorio.
A partir del año 2007, el programa es coordinado por la Dirección
General de Migración y Extranjería, con apoyo de varias instituciones. Su objetivo es minimizar
el impacto físico y psicológico que
sufren los salvadoreños durante su
repatriación. Parte del programa
incluye la reinserción en la vida
productiva y educativa.
Actividad 3
El sueño americano y la realidad salvadoreña
La facilidad de las comunicaciones, la forma de vida de los pueblos y
sobre todo, la falta de seguridad y tranquilidad en el país ha ocasionado la migración de un gran sector de la población hacia otros países,
especialmente a los Estados Unidos.
En general, las personas que migran pertenecen a sectores muy pobres
y la única alternativa es hacerlo de forma ilegal.
Después de varios años de luchar en el extranjero, no todos los inmigrantes encuentran la prosperidad que buscaban. Estados Unidos es
un mundo distinto y una cultura completamente diferente, por ello
les toma algún tiempo adaptarse. La realización del llamado “sueño
americano” se convierte en una frustración para muchas personas.
Entre los problemas que deben enfrentar las personas que emigran
puede mencionarse la discriminación y la actitud antiinmigrante.
Esto último trae como consecuencia el endurecimiento de las leyes,
que cada vez más limitan los servicios elementales de salud y educación para quienes no logran legalizar su situación migratoria, aunque
les descuentan de su salario los impuestos y las cotizaciones de seguridad social.
Muchos de ellos logran ayudar económicamente a sus parientes que
viven en El Salvador. Para otros, las oportunidades no han resultado
halagadoras, viven bajo la amenaza de deportación, trabajan con baja
remuneración debido a su condición de ilegales o han sido deportados. El sueño americano que presenta la televisión y otros medios, en
la mayoría de casos, es solo eso, un sueño.
Año
2006
2007
2008
Número de
deportados
13,530 deportados
14,905 deportados
19,701 deportados
Deportados en los últimos años.
Analiza los datos de la tabla.
• Indica la diferencia de deportaciones entre cada año.
• Anota las consecuencias que puede tener para el país estas deportaciones.
• Elabora un informe sobre el tema de la migración en tu centro escolar y en tu comunidad.
-¿Cuántas familias conoces que tienen algún familiar viviendo fuera del país?
-¿Hace cuánto tiempo emigraron estas personas?
-Algunas de las razones por las que estas personas decidieron irse.
42
Distribución territorial de los recursos en América
América es un continente que se caracteriza por tener gran riqueza en
cuanto a recursos naturales. Esta riqueza viene dada por la diversidad
de suelos, recursos hídricos, flora y fauna. América posee las reservas de
tierra para el cultivo más grandes del mundo, además posee más de la
tercera parte de los recursos hídricos renovables del planeta. La biodiversidad es otra de sus riquezas, ya que el continente alberga al cuarenta
por ciento de las especies del mundo.
Toda esta riqueza no es aprovechada de la misma manera en la región.
Los niveles de acceso y los recursos varían entre las zonas con mayores
posibilidades económicas y las zonas pobres. Por ejemplo, en los países latinoamericanos, la tenencia de la tierra se basó en la propiedad
privada, concentrada en manos de pocos propietarios. Esta situación
dejaba a muchas familias campesinas y de trabajadores sin tierra o con
pequeñas parcelas de baja calidad. Para mejorar el acceso a la tierra y
mejorar la productividad de los grandes latifundios se llevaron a cabo
procesos de reforma agraria, aunque los niveles de oportunidad de acceso a la tierra siguen siendo bajos. Otro ejemplo es el acceso al agua,
los porcentajes son altos en las zonas más desarrolladas con respecto
a zonas más pobres.
Junto con la distribución de los recursos naturales surge el problema de
la conservación. El acceso desigual trae también como consecuencia el
desgaste de los recursos por parte de unos pocos y las consecuencias las
sufre toda la región.
Glosario
Cultura: conjunto de modos de
vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial en una época
y grupo social determinado.
Discriminación: dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, entre otros.
Legalizar: comprobar y certificar
la autenticidad de un documento
o una firma.
Deportar: enviar a alguien a su país
de origen por razones políticas.
Parcela: pequeña porción de un
terreno.
Latifundio: finca agraria de gran
extensión que pertenece a un solo
dueño.
Reforma agraria: cambio generalizado y profundo de la forma
de poseer la tierra que se produce
como resultado de decisiones políticas.
Actividad 4
América es rica en
recursos naturales.
Observa la imagen.
• Clasifícala según la riqueza que representa.
• Escribe alguna ley que propondrías para garantizar que todos los habitantes de América tengan acceso a esa
riqueza.
• Reflexiona acerca de tu comunidad.
-¿Cuáles son las riquezas naturales que posee?
-¿Todas las personas tienen la misma oportunidad de acceso a esas riquezas?
43
Punto de apoyo
Igualdad en el acceso a la
Naturaleza
La crisis del medio ambiente ha
puesto de manifiesto el problema
de la igualdad en el acceso a los
recursos. El desarrollo sostenible
va de la mano con la equidad. Se
trata de la búsqueda del desarrollo desde una perspectiva integral
que parte de la igualdad en la utilización de los recursos, así como
respetarlos y conservarlos.
La equidad plantea el reto de la
justicia en la diversidad. Se trata
de utilizar los recursos de acuerdo con las necesidades que cada
zona plantea. Esta realidad supone el establecimiento de leyes
que velen por esta igualdad y la
búsqueda de una sociedad americana más solidaria. La igualdad
es utilizar los recursos responsablemente.
Distribución social de los recursos en América
Otro desafío para América Latina ha sido la superación de la pobreza.
Si bien las cifras de la pobreza han bajado, este tema sigue latente en
la región. La cooperación internacional es una de las herramientas
básicas para combatir y superar las situaciones de desigualdad.
Al mismo tiempo, existen en América Latina diversas organizaciones
no gubernamentales (ONG) que trabajan en iniciativas de superación por medio de la capacitación de personas en situación de pobreza en
áreas como la educación o apoyo para iniciativas de microempresas, en
programas de construcción de viviendas básicas o facilitando el acceso
a servicios profesionales y de fortalecimiento comunitario y familiar.
Las personas en situación de pobreza han dado origen a distintas
iniciativas que buscan mejorar su situación, promoviendo sus capacidades para buscar alternativas a sus problemas. Así, han surgido
iniciativas como programas de recolección de residuos, guarderías infantiles comunitarias, o bien los proyectos de mejoramiento urbano
participativo, donde los vecinos aportan a la mejora de su barrio.
La distribución de los recursos en el continente sigue siendo un tema
de relevancia para poder lograr el desarrollo. Sólo en la medida en
que exista igualdad de oportunidades entre los países y un deseo de
colaborar para que todos se superen, se garantizará y se respetará el
equilibrio y la equidad entre los pobladores americanos.
Actividad 5
GRADO DE INDUSTRIALIZACIÓN
Muy bajo o bajo
Medio
Moderado y alto
AREAS INDUSTRIALES
Principales áreas industriales
La industria utiliza diferentes
recursos naturales, ya sea como
materias primas o como fuentes
de energía.
44
Analiza el mapa.
• Señala cuál es el grado de
industrialización de América del Norte, América
Central y América del
Sur.
- ¿En qué parte del continente se ubican las principales áreas industriales?
• Elabora un escrito en el
que destaques la importancia de la igualdad en el
acceso a los recursos.
Normas mínimas en caso de emergencia, crisis y reconstrucción
La Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE por sus siglas en inglés), ha desarrollado el manual Normas
Mínimas para la Educación en Situaciones de Emergencias, Crisis
Crónicas y Reconstrucción Temprana. El objetivo es promover la
educación como un medio fundamental en la respuesta a emergencias, además de desarrollar una herramienta para ayudar a conseguir
un nivel mínimo de acceso y calidad de educación.
El manual está diseñado para dar a los gobiernos y trabajadores humanitarios las herramientas que se necesitan para alcanzar las metas de
Educación para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las
Naciones Unidas. La educación en emergencias durante crisis crónicas
y esfuerzos de reconstrucción temprana, pueden contribuir a salvar
vidas y también a sustentarlas. El manual se enfoca en cinco áreas:
1.Normas mínimas comunes a todas las categorías, que giran a las
áreas básicas de: participación de la comunidad y análisis
2.Acceso y entorno de aprendizaje
3.Enseñanza y aprendizaje
4.Maestros y otro personal educativo
5.Política educativa y coordinación
Resumen
Glosario
Microempresa: empresa que opera una persona natural o jurídica y
que desarrolla cualquier tipo de actividad de producción o de comercialización de bienes o de prestación de servicios. Cuentan con un
máximo de diez empleados.
Equidad: cualidad que mueve a
dar a cada uno lo que se merece.
PROYECTO
Fase 5
Presentación
•Ordena tu trabajo, colocando en
primer lugar el problema ambiental que más afecta tu entorno y en el último, el que afecta
menos. Luego, elabora una presentación creativa para tu trabajo.
Puedes ponerlo en un folder decorado, fabricarle una carpeta o
ilustrar cada una de las páginas.
•La distribución de la población americana responde a distintos factores, entre los que se pueden señalar los físicos,
los económicos, los históricos y los vinculados con la disponibilidad de servicios y la conectividad de los territorios.
•A mediados de 2007, la población de América alcanzaba los 898 millones de habitantes. La mayor parte de esa
población es joven y habita en zonas urbanas. Una parte significativa vive en situación de pobreza y carece de
un acceso adecuado a servicios como salud, educación o agua potable.
•La migración es el desplazamiento de la población de un lugar a otro en busca de mejores condiciones de vida.
Las migraciones pueden ser internas y externas.
•Entre los problemas que deben enfrentar las personas que emigran puede mencionarse la discriminación y la
actitud antiinmigrante.
•América se caracteriza por su gran riqueza de recursos naturales. Los niveles de acceso y los recursos varían
entre las zonas con mayores recursos económicos y las zonas pobres.
•Cualquier situación de emergencia requiere de unas normas mínimas para garantizar la seguridad de las personas.
Actividad 6
Elabora un afiche en el que presentes los pasos que deben seguirse en caso de una emergencia.
• Toma en cuenta incendio, terremoto u otros desastres naturales, alarma de bomba o similares, ataques físicos o
armados, secuestros, etcétera. Puedes utilizar imágenes de periódicos o dibujos que ilustren tu afiche.
• Investiga acerca de las acciones que tiene planificada tu comunidad para afrontar una situación de emergencia.
45
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1. La distribución de la población americana
responde a distintos factores, entre los que se
pueden señalar
a. los políticos, los económicos y los sociales.
b.los ambientales, los físicos y los históricos.
c. los económicos, los religiosos y los físicos.
d.los físicos, los económicos y los históricos.
3. Los retos que se plantean en la distribución
de los recursos en América son:
a. la utilización equitativa y la conservación de
los recursos.
b.la negociación entre países y la conservación
de recursos.
c. la repartición de los recursos y la
distribución equitativa.
d.la legislación equitativa y la conservación de
los recursos.
2. La ganancia del país receptor en el proceso
migratorio es
a. talentos humanos que hacen aportes en la
solidaridad.
b.talentos humanos que hacen aportes en lo
educativo.
c. talentos humanos que hacen aportes en lo
cultural.
d.talentos humanos que hacen aportes en lo
religioso.
4.
Una de las áreas en las que se enfoca el INEE
es la
a. educación ambiental.
b. enseñanza y aprendizaje.
c. zonas de reconstrucción.
d. análisis en emergencias.
Respuestas: 1, d; 2, c; 3, a; 4, b.
Ventana
Día Internacional del Migrante
Gran parte de los países del mundo viven el fenómeno de
la migración. Es por ello que el 4 de diciembre del año
2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional del Migrante. La fecha conmemora el día que la ONU adoptó la Convención internacional
para la protección de los derechos de todos los trabajadores
migrantes y sus familias.
Esta iniciativa es un esfuerzo por difundir información
sobre cuantía, riesgos, vulnerabilidades, discriminaciones
y violación de los derechos humanos y laborales que son
objeto millones de migrantes. Por otro lado, permite intercambiar experiencias y formular medidas para protegerlos.
46
La migración es un fenómeno que afecta directa o
indirectamente a todos los países.
PROYECTO
Estudiemos la contaminación
ambiental y sus efectos en la salud
Propósito
Investigar sobre las diferentes acciones humanas que
afectan de manera negativa el medio ambiente, además de reflexionar acerca del efecto de la contaminación ambiental sobre la vida y la salud de las personas.
Observar el entorno de la comunidad y reflexionar sobre los efectos negativos de la contaminación
ambiental para elaborar propuestas de algunas acciones que deben ejecutarse con el fin de mejorar y
proteger el medio ambiente.
Centro teórico
Los seres humanos afectan de manera directa o indirecta el medio geográfico en el que habitan. El
primer paso en la búsqueda de soluciones es tomar
conciencia del problema.
La contaminación ambiental afecta directamente a
las personas y su salud. El desconocimiento de los
efectos de la contaminación en las personas puede
poner en riesgo la vida misma.
Observar tu entorno y proponer medidas que mejoren el medio ambiente, es el primer paso para realizar grandes cambios.
Desarrollo
Fase 1 Recopilación de información. Busca, en periódicos
o revistas, al menos cinco imágenes que muestren acciones que afectan el medio ambiente. Intenta buscar
problemas que hayas observado y afectan la vida de
tu comunidad.
Pega cada imagen en el centro de una hoja de papel
blanco.
Fase 2 Ordenar información. Escribe en la parte de arriba de
cada imagen, en forma de título, el problema ambiental que presenta. A continuación, escribe los efectos
que crees que esa contaminación tiene sobre la salud
de las personas. Por ejemplo: si la imagen que colocaste
es de un bosque deforestado, puedes poner como título
“La deforestación” y una consecuencia para la salud de
las personas es que el aire no se purifica y se respira aire
contaminado.
Fase 3 Análisis de la información. Realiza un trabajo de
observación y escribe debajo de tus imágenes la forma en que afecta el lugar donde vives cada problema
ambiental que has seleccionado. Trata de enfocarte
en aquellas situaciones que representen un problema
para tu comunidad. Para esta fase puedes entrevistar
a algunas personas de tu comunidad y preguntarles
sobre las consecuencias de los problemas ambientales
que has escogido.
Fase 4 Investigación y propuestas. Investiga algunas acciones que se pueden emprender para eliminar cada
problema seleccionado y escríbelas en la parte de
atrás de cada uno. Traza un plan de acción. Haz un
esfuerzo porque la propuesta que hagas sea viable y
pueda implementarse en tu comunidad. Piensa en
acciones sencillas pero efectivas.
Fase 5 Presentación. Ordena tu trabajo, coloca en primer
lugar, el problema ambiental que más afecta tu entorno, y por último, el que afecta menos. Luego, elabora una presentación creativa para tu trabajo. Puedes ponerlo en un folder decorado, fabricarle una
carpeta o ilustrar cada una de las páginas.
Cierre del proyecto
•Organiza la presentación de los trabajos en el salón de clase.
•Discute en grupo acerca de los elementos de contaminación en los que la mayoría coincidió, sobre
todos aquellos problemas que afectan su entorno.
•Dialoga sobre de las soluciones que cada quien
propuso.
47
RECURSOS
Internet
Greenpeace Internacional
www.greenpeace.org
Página oficial de la organización Greenpeace. En ella
se puede encontrar información diversa sobre el cuidado del medio ambiente, así como conocer las acciones que esta organización realiza.
Ministerio de Turismo de El Salvador
www.mitur.gob.es
Sitio oficial en el que se puede encontrar imágenes
y descripción de lugares turísticos del país. Es un
buen recurso para entrar en contacto y conocer la
diversidad de recursos naturales que posee El Salvador.
Libros
• Andrade-Eekhoff Katharine. Mitos y realidades. FLASCO, El Salvador, 2003
• Mendiluce, José María. La sonrisa de Adriana. Planeta, Barcelona, 2005
Cine
Una verdad incómoda
Título Original: An Inconvenient Truth
País y año de producción: Estados Unidos, 2006
Intérpretes: Al Gore
Los seres humanos están sentados sobre una bomba de tiempo. Si la mayoría de los científicos del
mundo tienen razón, nos quedan apenas 10 años para evitar una catástrofe de grandes proporciones
que podría hacer entrar el clima del planeta en una espiral destructiva con temperaturas extremas,
inundaciones, sequías, epidemias y oleadas de calor hasta ahora desconocidas. Una catástrofe preparada por los hombres.
Erin Brockovich
Título Original: Erin Brockovich
País y año de producción: Estados Unidos, 2000.
Intérpretes: Julia Roberts, David Brisbin, Dawn Didawick
En 1993, una mujer sin estudios universitarios, tres veces divorciada y con tres niños pequeños, fue
noticia por conseguir la mayor indemnización jamás pagada en los Estados Unidos. Su lucha en los
tribunales se produjo contra la compañía Pacific Gas & Electric, responsable de haber contaminado
con cromo hexavalente las aguas de todo un pueblo, lo que provocó enfermedades en prácticamente
la totalidad de sus habitantes.
48
2
UNIDAD
América desde una perspectiva social, cultural,
económica y política.
América ha sido cuna de grandes civilizaciones. Los mayas,
aztecas, chibchas e incas dejaron una huella imborrable en la
forma de interpretar el mundo.
Esta visión de la realidad fue
impactada por el proceso de
conquista y colonización.
La sociedad americana poco a
poco se fue configurando, integrando indígenas, españoles, mestizos y criollos. Esta
integración generó el deseo
de vivir y organizarse de manera independiente.
Surge en el siglo XIX una
nueva realidad, al inicio bajo
un esquema de unión en distintas partes del continete que
poco a poco dio paso a las naciones actuales.
LECCIÓN 1:Legado de las civilizaciones prehispánicas Americanas.
LECCIÓN 2:Hechos históricos durante la época del descubrimiento, conquista y colonización de América.
LECCIÓN 3:La independencia de América.
LECCIÓN 4:La sociedad latinoamericana después de la Independencia.
En esta unidad: analizarás con criticidad
acontecimientos de las diversas etapas
del desarrollo histórico de América, evaluando las principales características de
cada época desde un enfoque político,
económico, cultural y social, con la finalidad de comprender el pasado, valorar el
presente para proyectarse al futuro con
una visión crítica y responsable.
LECCIÓN 5:Militarismo en América Latina
49
Mapa de conceptos
América desde una
perspectiva social, cultural,
económica y política
formada por
vivió etapas
enfrenta
Culturas
prehispánicas
Descubrimiento,
Conquista y
Colonización
Principales
hechos
económicos
surgen
poseen
que llevaron
Características,
costumbres,
organizaciones
políticas y
sociales
nos brindan
Acontecimientos
históricos de la
independencia
consecuencia
Industria,
transformación
urbano-rural
lleva a
Surgimiento de
los sindicatos y
clases sociales
viven
Aportes
culturales y
científicos
Surgimiento de
los Estados y los
regionalismos
Impacto de la
crisis económica
respuesta
Surgimiento de
los regímenes
militares
para llegar
Proceso de
democratización
PROYECTO
El legado de las culturas prehispánicas
En esta unidad elaborarás, paso a paso, un álbum del legado de las culturas. En el desarrollo de los contenidos, leerás
las distintas indicaciones para desarrollarlo. Así, obtendrás un resultado que podrás presentarlo a la clase al finalizar
la unidad.
En este proyecto, identificarás, a través de imágenes de medios informativos, como libros, internet, fotografías, postales y revistas, los diferentes legados de las culturas a nivel tecnológico, cultural, científico, costumbres, tradiciones
y alimentación.
50
LECCIÓN 1
Legado de las civilizaciones prehispánicas americanas
Motivación
Regalo de nuestros antepasados
Antes de la llegada de los españoles, América estuvo
poblada por indígenas, pero no todos los pueblos alcanzaron la categoría de civilizaciones. Sin embargo,
se reconoce a los mayas, los chibchas, los aztecas y los
incas como verdaderos imperios.
En la actualidad existe interés por descubrir, valorar y
comprender a estas grandes culturas, para ello, los historiadores y antropólogos agrupan a las diferentes civilizaciones en periodos de evolución histórica y cultural.
Algunos legados que aún conservamos son: la numeración, el calendario, el arte, el lenguaje, patrimonios
culturales, sistemas agrícolas, aportes en la medicina
natural, artesanía, alimentación y otros.
•De todos estos legados, ¿cuáles has observado que se
mantienen en tu hogar, tu comunidad y tu departamento?
•¿Qué importancia tienen en la actualidad los legados
de nuestros antepasados?
Las culturas prehispánicas han dejado una
huella importante en la historia
Ubicación geográfica de aztecas y mayas
Las principales civilizaciones se ubicaron a lo largo del continente
americano, por ejemplo:
•Los aztecas: se situaron en la región noroccidental de México (baja
California, Sonora). En la segunda mitad del siglo XII, partieron las
siete tribus aztecas primitivas hacia el valle de México, dirigidas por
varios caudillos y sacerdotes adoradores de su dios Huitzilopochtli.
Los aztecas o mexicas tuvieron que luchar por obtener un lugar en
ese territorio, ya que ahí vivían otros grupos. Como era un pueblo
guerrero, poco a poco sometieron a los pueblos vecinos. Con el paso
del tiempo, lograron dominar a casi toda la región.
•Los mayas: alcanzaron el más alto nivel de desarrollo en toda América prehispánica. Se extendieron por toda la península de Yucatán
y parte de los actuales Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.
La historia de los mayas está clasificada en tres periodos: Preclásico,
Clásico y Postclásico. Periodo es el ciclo de tiempo durante el cual
suceden evoluciones y cambios históricos significativos.
Indicadores de logro
2.1 Representarás y ubicarás con precisión e interés las culturas prehispánicas más sobresalientes en el
mapa del continente americano.
2.2 Investigarás y compararás con respeto y valorarás las principales características, costumbres y formas de
pensar y rasgos físicos de las civilizaciones prehispánicas en América.
2.3 Presentarás creativamente y con precisión las principales características
de la organización política, económica y social de las civilizaciones
prehispánicas de América.
2.4 Investigarás y argumentarás con
interés la influencia de aportes culturales, científicos y tecnológicos
de las civilizaciones prehispánicas
en la época actual.
51
Punto de apoyo
El istmo de Tehuantepec
Es la región más estrecha del territorio mexicano y se extiende desde las costas del golfo de México
hasta el golfo de Tehuantepec y
abarca una parte de los estados
de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y
Chiapas. La sierra Atravesada lo
divide en sus vertientes norte y
sur. Por la primera fluye la red hidrológica del río Coatzacoalcos, y
en la segunda se localizan importantes lagunas, como la Superior
y la Inferior.
Ligadas con el istmo de Tehuantepec están las regiones de la sierra
Central de Chiapas y Guatemala y
la cordillera Centroamericana.
En esta región han convivido varios grupos étnicos. Realizaron
trabajos agrícolas y mantuvieron
las relaciones comerciales con
otros pueblo.
Ubicación geográfica de chibchas e incas
Otras de las culturas importantes que podemos ubicar en el continente son:
•Los chibchas: se extendieron desde Nicaragua y Costa Rica hasta
Ecuador y se difundieron en territorios de la actual república de
Colombia. Cuando los españoles llegaron al territorio colombiano,
el pueblo indígena más adelantado era el chibcha o muisca del Altiplano Cundiboyacense. Se considera que este pueblo alcanzó el
grado de desarrollo cultural más importante entre los aborígenes de
Sudamérica septentrional. Pueblo de excelentes orfebres, ceramistas
y tejedores.
•Los incas: una de las civilizaciones más importantes que ocupó la
región de los Andes fue la inca. Se extendió desde el centro de Colombia hasta el centro de Chile. El Inca era un estado moderno, con
una estructura política, militar y social bien organizada, que ejercía
su poder imperial sobre un gran número de personas. Esta cultura
se desarrolló entre los siglos XIV y XVI a partir del valle de Cuzco, donde se organizó un poderoso imperio que abarcó los actuales
territorios de Perú, Bolivia, Ecuador y parte de Argentina y Chile.
Según una antigua leyenda inca, este pueblo llegó al valle de Cuzco,
procedente del lago Titicaca. Iban dirigidos por Manco Cápac, que
era considerado uno de los cuatro hijos del Sol. A finales del siglo
XV comenzó la rápida extensión y consolidación del imperio. La
capital del imperio fue Cuzco. El idioma era el quechua, hablado en
casi todas las regiones incaicas.
Actividad 1
Los pueblos prehispánicos dejaron
un rico aporte cultural
Elabora, en tu libreta de mapas, el croquis de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica y realiza lo siguiente.
• Ubica los asentamientos prehispánicos. Toma como modelo la ilustración.
• Selecciona cada uno de los aportes que aún existen de cada civilización prehispánica y ubícalos en su respectivo
asentamiento.
• Investiga en libros, enciclopedias o internet más información sobre estas culturas.
52
Características, costumbres, formas de pensar y rasgos
físicos de las civilizaciones prehispánicas de América
•Los incas: la tradición y las leyes del incario establecían que el trono
del inca sucesor debería ser ocupado por su descendiente directo, es
decir por el hijo del actual emperador. Los incas se destacaron en
la orfebrería y la cerámica. Trabajaron el bronce, que es una mezcla
de cobre y estaño. En arquitectura sobresalen el Templo del Sol y la
ciudad fortaleza de Machu Picchu, en el valle de Urubamba.
•Los mayas: manifestaron su alto grado de desarrollo cultural mediante las obras arquitectónicas, pictóricas, literarias y científicas.
Los sacerdotes poseían excelentes conocimientos de astronomía.
De acuerdo con las evidencias arqueológicas y etnográficas se deducen algunas características físicas de los mayas: poseían una cabeza
ancha y frente plana, nariz aguileña, pelo negro y lacio, pómulos salientes y ojos almendrados de color oscuro, hombros anchos y cuello
corto.
•Los chibchas: eran muy religiosos. Las lagunas fueron sus principales adoratorios o templos. El manejo de la arcilla hizo de ellos
alfareros o ceramistas, también trabajaron la orfebrería. Utilizaron
agujas de hueso para coser y colores como el azul que sacaban del
añil y el amarillo rojizo del achiote.
•Los aztecas: fueron hábiles escultores. Realizaban esculturas de todos los tamaños, diminutas y colosales, en ellas plasmaban temas
religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían
representar y luego realizaban sus obras con todo detalle.
Glosario
Caudillo: jefe de un ejército o de
una comunidad.
Orfebre: persona que labra objetos artísticos de oro, plata y otros
metales preciosos o aleaciones de
ellos.
Ceramista: persona que fabrica
objetos de cerámica.
Consolidación: adquisición de
firmeza, solidez y estabilidad.
Quechua: término con el que se
autodenominan varias etnias de la
cordillera de los Andes, principalmente aquellas que hablan quechua, y un nombre colectivo usado
para la totalidad de estas etnias.
Arqueología: estudio de los monumentos y artes de la Antigüedad.
Etnografía: estudio, descripción
y clasificación de razas o pueblos.
Colosal: de gran tamaño, gigantesco, extraordinario, magnífico.
Glifo: es un signo grabado o, por
extensión, pintado.
Actividad 2
Aa Bb Cc Dd Ee
Ff Gg Hh Ii
Jj
Kk Ll Mm Nn Oo
Pp Qq Rr Ss Tt
Uu Vv Ww Xx Yy
Zz
La escritura maya fue desarrollada
con la finalidad básica de poseer un
registro histórico. La mayoría de los
glifos corresponden a los nombres de los
personajes importantes y a fechas de los
acontecimientos sociales: nacimientos,
matrimonios, alianzas y muerte de los
gobernantes.
Observa las imágenes.
• Escribe las diferencias que encuentras entre la forma de escribir de los mayas y la forma en que se escribe en
la actualidad.
-¿Dónde quedan registrados ahora los nombres de personajes y las fechas de los acontecimientos sociales importantes? Explica con ejemplos.
• Elabora un cuadro comparativo en el que presentes las características más relevantes de las civilizaciones maya,
inca, chibcha y azteca.
53
Organización política, económica de los aztecas, mayas,
chibchas e incas
Punto de apoyo
Regiones culturales
En el continente americano las
culturas se asentaron en diversas
áreas.
•Mesoamérica. Abarca la región
que es actualmente México.
Guate­mala, El Salvador, parte de Honduras y Nicaragua y
Costa Rica. Esta área es considerada una de las más desarrolladas culturalmente. Fue habitada por las civilizaciones azteca
y maya.
•Área andina. Se desarrolló a lo
largo de la cordillera de los Andes, en Sudamérica. Fue habitada por la cultura inca.
•Antillas y las costas venezolanas. Se desarrollaron otras culturas como la caribe y taína. En
el resto de Sudamérica habitaron numerosos grupos como la
cultura chibcha.
•Los aztecas: un jefe emperador ejercía el gobierno; se le atribuían las
funciones de jefe supremo, juez y representante de Dios. El emperador era asesorado por un consejo.
La economía se basaba en la agricultura intensiva del maíz y el comercio de productos como el cacao, el algodón, la miel y las piedras
preciosas.
•Los mayas: la autoridad política estaba formada por la nobleza que
ocupaba los cargos de gobierno, guerreros sobresalientes, artistas,
escribas y comerciantes ricos. La economía se sustentaba en la agricultura del maíz, frijol, calabazas, chile, algodón y el comercio que
se realizaba por medio de trueque. Para el intercambio comercial a
larga distancia utilizaban el cacao como moneda.
•Los incas: su gobierno estaba organizado bajo un régimen de linajes.
Al fallecer un inca, uno de sus hijos asumía el poder, pero los bienes
pasaban al linaje o panacas. La organización económica consistía
en la obtención de mano de obra para trabajos a gran escala, como
construir andenes y puentes, siembra de maíz y transporte de tejidos.
Su principal cultivo era la papa aunque también cultivaron maíz,
algodón, cacao, tomate y alubias.
•Los chibchas: su gobierno estaba dirigido por grandes estados militares o caciques que ejercían todo el poder político, militar y religioso. Estaba asistido por un consejo de ancianos.
La agricultura fue la principal base de su economía, centrada en el
cultivo del maíz y las legumbres. Explotaron los yacimientos salinos
de la cordillera y comerciaron con los pueblos vecinos.
Actividad 3
Organización
política
Economía
Organización política y económica de las culturas prehispánicas
Aztecas
Mayas
Chibchas
Incas
Autoridad: jefe
Autoridad: nobleza Autoridad: estados Autoridad: inca
supremo
militares
Comercio de
piedras preciosas,
miel
Comercio a través
de trueque
Cultivo del maíz y
legumbres
Obtención de mano
de obra
Observa el cuadro comparativo.
• Realiza un cuadro similar en el que representes a los aztecas, los mayas, los incas y los chibchas.
• Utiliza la información de la página y escribe las características políticas y económicas de cada civilización.
-Subraya en color negro los elementos comunes a todas las civilizaciones.
54
Organización social de los aztecas, mayas, chibchas e incas
Las sociedades prehispánicas se organizaban de la siguiente forma:
•La sociedad azteca: estaba altamente segmentada en clases y castas:
los nobles, que se incluían en la clase dirigente y las castas guerreras.
El grupo dominante estaba formado por los jefes militares y funcionarios, debajo de dicho grupo se encontraban los comerciantes.
•La sociedad maya: estaba estratificada. A la cabeza se ubicaba la
clase formada por la nobleza, le seguían los guerreros y por debajo de
ellos estaban los artistas, los escribas y los comerciantes con mucha
riqueza. Luego la élite aristocrática, entre los que se encontraban los
sacerdotes, las autoridades militares, los astrónomos y los matemáticos. La sociedad maya estaba fuertemente marcada por el parentesco. Por esto, estar en un estrato u otro era cuestión hereditaria.
•La sociedad inca: la base social de este pueblo era la gran familia
llamada ayllu, compuesta por los descendientes de un mismo antepasado común. Era una sociedad con clases bien diferenciadas. La
clase aristocrática estaba formada por la familia del inca, en esta
se encontraban el alto clero y el alto mando militar y político. La
nobleza inferior estaba formada por caciques locales y funcionarios
menores. Seguía el pueblo conformado por los artesanos y los agricultores. En el último estrato se encontraban los esclavos.
•La sociedad chibcha: tenía como base a las familias agrupadas en
clanes. Varios clanes formaban una tribu, y el conjunto de tribus se
denominaba confederación.
Glosario
Trueque: intercambio de objetos o
servicios. Se diferencia de la compraventa en que no se usa el dinero.
Panaca: grupo de parentesco del
inca, que estaba integrado por los
parientes y sus descendientes.
Yacimiento: sitio donde se halla
naturalmente una roca, un mineral o un fósil.
Casta: parte de los habitantes de
una sociedad que forma clase especial, sin mezclarse con los demás.
Ayllu: cada uno de los núcleos
comunitarios de la sociedad inca,
constituidos por miembros de un
mismo clan o linaje, unidos por
lazos familiares y religiosos.
Tribu: conjunto de personas que
proceden generalmente de una familia o de la asociación de varias
familias, que habitan un poblado.
Farallón: roca alta y tajada que
sobresale en el mar y algunas veces
en tierra firme.
Actividad 4
El Salvador. Encuentran petrograbados en el río Lempa
Los arqueólogos y autoridades del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA) registraron el sitio Las Caleras en La Palma, al norte de Chalatenango y en la ribera del río Lempa. En el lugar
identificaron más de 10 petrograbados y alrededor de seis pinturas rupestres. “Es de los pocos sitios en donde
están las dos técnicas”, explicó Marlon Escamilla, del Departamento de Arqueología de CONCULTURA y
encargado del Proyecto Arqueológico de Arte Rupestre.
El nuevo sitio registrado con riqueza arqueológica es un farallón de 30 metros aproximadamente, y es conocido por los lugareños como “El Cristo descabezado”, por su forma. Según informes en la pared se pueden
distinguir círculos concéntricos, espirales, puntos, triángulos y diversa simbología abstracta. En las pinturas
rupestres sobresale el color rojo.
Fuente: La Prensa Gráfica, enero de 2007.
Lee atentamente la noticia.
• Describe en qué consiste el descubrimiento.
• Reflexiona sobre la importancia del cuidado y conservación de este descubrimiento.
Observa tu comunidad.
• Elabora un diagrama en el que expliques la organización social.
• Escribe las diferencias que observas en la organización de las culturas prehispánicas.
55
Punto de apoyo
Riqueza milenaria
Las culturas prehispánicas se destacaron por sus avances científicos,
incluyendo las escuelas para los jóvenes de la nobleza y del pueblo.
Tenían centros donde elaboraban
y guardaban los libros sagrados
llamados códices. Había códices
dedicados a los ritos religiosos y
a las genealogías de los gobernantes. Crearon diferentes calendarios
donde podían establecer el tiempo.
También poseían un sistema matemático y aritmético para poder
llevar cálculos.
Las ciencias más importantes que
se han heredado de las diferentes
culturas fueron la Matemática, la
Astronomía, la Medicina, la Botánica, la Zoología y la Geografía.
Actividad 5
Aportes culturales de las civilizaciones de América
prehispánica a la época actual
Las culturas prehispánicas han dejado un legado cultural de mucha
riqueza, entre los que destacan:
•Las diferentes lenguas nativas que todavía se hablan en América.
•La cultura maya dejó aportes en las artes y la arquitectura. Algunas de ciudades más importantes que se conservan son San Andrés,
en El Salvador; Tikal, Quiriguá y Piedras Negras, en Guatemala;
Copán, en Honduras, y Palenque, en México. Estas ciudades eran
centros de actividades religiosas, políticas, comerciales y culturales.
•Los aztecas dejaron su legado en la pintura con fines religiosos y
decorativos. Fabricaron objetos de oro, plata y platino. Elaboraron
también delicadas esculturas y finas artesanías. Una de las esculturas
notables es el calendario solar. Construyeron templos escalonados y
grandes palacios decorados con pinturas murales.
•La cultura inca construyó enormes edificaciones de piedra. Los incas no tuvieron un sistema de escritura, pero desarrollaron el método
quipu (sistema de nudos de colores que se hacían en cuerda) que se
utilizaba para realizar cálculos aritméticos y anotar cifras, fechas y
acontecimientos.
•La cultura chibcha utilizó la escritura jeroglífica y fueron expertos
en la fabricación de objetos de oro y bronce con altas técnicas de
fundición. Se destacaron como magníficos orfebres. Trabajaron la
cerámica y modelaron vasijas que decoraron con figuras geométricas, humanas y de animales.
Los códices eran hechos
a mano por sabios
indígenas que dejaban
constancia de su historia
y creencias. Son parte
del legado cultural.
56
Observa el códice.
• Describe, según tu interpretación,
los aspectos plasmados en él.
• Realiza tu propio códice dibujando aspectos importantes de la vida
de tu comunidad.
Selecciona una de las cuatro civilizaciones que has estudiado.
• Investiga sobre otros aportes culturales que esta civilización desarrolló.
• Comparte tu trabajo con tus compañeros y compañeras.
Aportes científicos de las civilizaciones de América
prehispánica a la época actual
Algunos de los aportes científicos que fueron parte de la vida de las
culturas prehispánicas son:
•Los mayas: predecían eclipses y equinoccios. Crearon un calendario
muy exacto y descubrieron el uso del cero, antes que los europeos y
los asiáticos. Su sistema de numeración fue el más avanzado de la
época.
•Los aztecas: elaboraron un calendario de gran exactitud con base en
sus observaciones astronómicas. El calendario constaba de 365 días,
agrupados en 18 meses de 20 días y un lapso final de 5 días. Realizaron cálculos matemáticos de gran precisión.
•Los chibchas: aunque no poseían un desarrollo cultural tan avanzado como las altas civilizaciones amerindias, utilizaban la escritura
pictográfica y desarrollaron una fina orfebrería de oro.
•Los incas: desarrollaron conocimientos en astronomía. Crearon un
calendario solar y uno lunar. Utilizaron el sistema matemático decimal. Lograron canalizar el agua por medio de acueductos que iban
desde la cumbre de los Andes hasta los cultivos de las tierras bajas.
Glosario
Nativa: relativo al país o lugar en
que alguien ha nacido.
Equinoccio: época en que, por
hallarse el Sol sobre el Ecuador, los
días tienen una duración igual a la
de las noches en toda la Tierra.
Pictográfico: escritura ideográfica
que consiste en dibujar los objetos
que han de explicarse con palabras.
PROYECTO
Fase 1
Conformar equipo de trabajo
Forma un equipo de trabajo y elijan una de las culturas prehispánicas vistas en clase. Seleccionen
el título que llevará su álbum, por
ejemplo: Cuidemos el patrimonio
cultural de los mayas o conservemos las tradiciones y costumbres
de la cultura inca.
Resumen
•Las culturas prehispánicas se ubicaron en diferentes regiones de América y establecieron grandes imperios. Las
culturas más representativas del continente son los aztecas, los mayas, los incas y los chibchas.
•Cada una de las culturas tuvo un sistema político, social y económico bien definido. Todas se caracterizaron por
basar su economía en la agricultura. Los aztecas y los mayas tenían redes comerciales bien desarrolladas.
•Las culturas prehispánicas han dejado un legado cultural de mucha riqueza. Tikal y Palenque son un ejemplo
de la arquitectura maya. Distintas piezas de orfebrería son herencia del pueblo chibcha. Escultura y trabajo en
plata es obra de los aztecas, y el sistema de conteo quipu pertenece al pueblo inca.
•Las culturas prehispánicas se desarrollaron en el campo de la ciencia. La exactitud de los calendarios azteca y
maya son muestra de ello. Además, destacan los conocimientos en astronomía de los incas y la escritura pictográfica de los chibchas.
Actividad 6
Realiza lo que se indica.
• Elabora un cartel en el que representes el legado cultural y científico de los distintos pueblos prehispánicos.
• Reflexiona sobre tu entorno.
-Indica qué tradiciones u otros aspectos pueden llegar a convertirse en un legado cultural para el resto del país.
57
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.
La cultura que se extendió por toda la península de Yucatán y parte de los Estados
actuales de Belice, Guatemala, Honduras y
El Salvador fue
a. la azteca.
b.la chibcha.
c. la maya.
d.la inca.
3. La sociedad azteca se caracterizó por estar
segmentada en
a. nobles y guerreros.
b.tribus y confederaciones.
c. clases y castas.
d. aristocracia y nobleza.
2.
El sistema económico de los incas se basaba
en el cultivo de
a. papa y la obtención de mano de obra para
trabajos de orfebrería.
b.papa y la obtención de mano de obra para
trabajos a gran escala.
c. maíz y la obtención de mano de obra para
trabajos a gran escala.
d.maíz y la obtención de mano de obra para
trabajos de comercio.
4. Algunos de los aportes culturales de los
chibchas fueron la
a. escritura pictográfica y un calendario exacto.
b.orfebrería fina y la numeración vigesimal.
c. escritura pictográfica y la astronomía.
d.orfebrería fina y la escritura pictográfica.
Respuestas: 1. c; 2. b; 3. c; 4. d.
Ventana
Artesanías
Las culturas indígenas se caracterizaron por la elaboración
de muchos utensilios hechos de barro, producto sacado de
la tierra donde habitaban.
En la actualidad, se siguen fabricando por los artesanos
salvadoreños como un legado de las culturas pasadas. La
elaboración de artesanías es una forma de representar la
pintura, la escultura, la música y la danza originaria de cada
pueblo.
Las artesanías se comercializan como una expresión de las
costumbres tradiciones y cultura de los pueblos que comparten un mismo origen.
Las artesanías surgen de la fusión de las culturas y se desarrollan varios tipos: indígenas precolombinas, tradicional
popular y contemporánea.
58
La artesanía es expresión del pasado que continúa en el presente.
LECCIÓN 2
Hechos históricos durante la Época del Descubrimiento,
Conquista y Colonización de América
Motivación
Proyecto de Cristóbal Colón
Cristóbal Colón era un navegante italiano que planteó
su proyecto con base en los estudios realizados por otros
navegantes, como Marco Polo, Ptolomeo y Toscanelli.
Obtuvo el apoyo de los Reyes de España para intentar la
búsqueda de la nueva ruta comercial, con la que España
deseaba obtener superioridad económica en Europa. Los
Reyes ofrecieron al marino Cristóbal Colón el título de
gobernador de las tierras que descubriera y una parte de
las riquezas que encontrara en su viaje.
Cuando zarpó, Colón planeaba llegar a las Indias, pero
en su camino encontró, el 12 de octubre de 1492, un nuevo continente: América.
•Comparte todos los datos que conozcas acerca de los
viajes de Cristóbal Colón.
Hechos históricos durante la Época del Descubrimiento
de América
A mediados del siglo XV, Europa fue invadida por los turcos que obstaculizaron el paso de la ruta comercial hacia el oriente. El comercio
entró en crisis y este fue el motivo para la búsqueda de nuevas rutas, lo
que concluyó con el descubrimiento de nuevas tierras.
Causas del descubrimiento de América
Las causas principales fueron:
•Económicas: el pueblo español y toda Europa necesitaban encontrar
una nueva ruta hacia la India para obtener una serie de productos
como las especias: clavo de olor, nuez moscada, orégano, pimienta,
etcétera, fundamentales para el comercio en la región.
•Políticas: el deseo de las naciones europeas de engrandecer sus dominios y aumentar su poderío.
Cristóbal Colón (Génova 1451 Valladolid, 20 de mayo de 1506).
Indicadores de logro
2.5 Investigarás y explicarás con
criticidad las principales causas
y consecuencias del descubrimiento, conquista y colonización del continente americano.
2.8 Caracterizarás y compararás
críticamente la organización
política, administrativa y la
situación familiar y laboral de
las colonias en el continente
americano.
Otras causas que también influyeron:
•Técnicas: construcción de nuevos barcos y carabelas preparados para
realizar los viajes marítimos.
•Científicas: utilización de nuevos instrumentos como la brújula y el
astrolabio, los mapas y las cartas marinas.
59
Hechos históricos durante la Época de la Conquista de
América
Punto de apoyo
Los viajes de Cristóbal Colón
Las noticias del descubrimiento de una nueva ruta hacia el oriente
generaron disputas entre España y Portugal, pero como ambas monarquías eran católicas se sometieron a una bula papal que distribuía
las tierras descubiertas y les autorizaba el sometimiento de los pueblos
nativos para enseñarles el catolicismo. Este proceso de conquista presento distintos modelos:
El 3 de agosto de 1492, Colón emprendió su primer viaje al mando
de tres naves y casi 100 hombres.
El 12 de octubre del mismo año,
la expedición desembarcó en una
isla del mar Caribe. Esta isla fue
llamada San Salvador.
También llegaron a las actuales
Cuba y Haití.
•El modelo español: la conquista se realizó a través de empresas privadas. El Rey daba títulos de adelantado para los jefes de las expediciones y sus descendientes. Quienes dirigían las expediciones corrían
con todos los gastos. El adelantado podía repartir tierras, indígenas
y nombrar a las personas que iban a desempeñar distintas tareas en
la región conquistada. El adelantado era a la vez gobernador, capitán
general y alguacil mayor de la región a su cargo.
La búsqueda y explotación de metales preciosos y la necesidad de
mano de obra indígena motivaron la llegada rápida de los españoles
al continente. Todo el proceso fue acompañado permanentemente
por la misión evangelizadora, que impuso la religión católica a los
pueblos sometidos. Destacan personajes como fray Bartolomé de las
Casas y fray Francisco de Vitoria, que intentaron frenar la brutalidad de los conquistadores hacia los indígenas.
•El modelo portugués: los esfuerzos fueron menores que los desplegados por España, ya que su interés era conseguir la supremacía en
el comercio de las especias y demás productos asiáticos. Su objetivo
fue buscar puntos de apoyo para el tráfico hacia África y Oriente.
Utilizó formas privadas y estatales para conquistar.
En un segundo viaje, Colón salió
acompañado de 1,500 hombres
en 17 barcos. Transportaron instrumentos de labranza, animales y
semillas. En esta expedición llegaron a la actual Jamaica. En el tercer
viaje visitaron el litoral sudamericano. En el cuarto viaje, Colón y
sus hombres llegaron a costas centroamericanas. Habían transcurrido 12 años desde el primer viaje.
Actividad 1
90°
120 °
60°
0°
30°
60°
30°
Meridiano de Greenwich
80 °
150 °
Hurones
Rutas portuguesas
Diogo Cao 1482
Tártar os
Bartolomeu Dias 1487
Vasco de Gama 1497-99
Mohicanos
Islas
Azores
Rutas españolas
Colón 1492-93
Magallanes-Elcano 1520-22 Macao
M undo
Civilización
maya
OCÉANO
I sl á m ico
Cabo
Bojador
Caribes
Islas
Cabo Verde
PACÍFICO
Golfo
de Guinea
OCÉANO
Estrecho
de Magallanes
eo
s
Bantúes
es
tot
Araucanos
gm
ten
ATLÁNTICO
Pi
Ho
Imperio
Inca
60
80°
GRANDES EXPLORACIONES
DE LOS SIGLOS XV Y XVI
Esquimales
Imperio
Azteca
90°
Cabo de
Buena Esperanz a
Calicut
Otros viajes
Juan Caboto 1497
Giovanni da Ceilán
Verrazzano 1524
OCÉANO
ÍNDICO
Descubrimiento
y exploraciones
durante el siglo XVI.
Observa el mapa y responde.
• ¿Qué Corona fue la que conquistó más tierras en América?
• ¿Hacia dónde se centró la Conquista portuguesa?
Elabora un cuadro comparativo
entre el modelo de Conquista español y el modelo portugués.
Características Características
de la Conquista de la Conquista
española
portuguesa
Hechos históricos durante la Época de la Colonia en
América
Una vez repartidos los territorios descubiertos entre España y Portugal, ambas Coronas conformaron los imperios coloniales más grandes
de la época. España ocupó gran parte de América, y Portugal se apoderó de Brasil. Algunas de las consecuencias de esta época son:
•La presencia europea en América provocó una drástica reducción de
la población indígena, debido a los excesivos trabajos a que fueron
sometidos y a las enfermedades infecciosas traídas por los conquistadores. La población de las Antillas fue exterminada en su totalidad,
mientras que en el Virreinato de Nueva España, hacia 1646, quedaba menos de un millón de indígenas de una población calculada en
25 millones durante 1519.
•Las guerras, las malas cosechas, las epidemias, pero sobre todo el
trabajo agotador impuesto en las minas y la encomienda, originaron
la liquidación masiva de los indígenas de las colonias de América.
•Los colonizadores empezaron a traficar con seres humanos que venían de África, trasladados por la fuerza a América por portugueses,
holandeses, franceses e ingleses, que se dedicaban a este negocio.
Estas personas eran vendidas como esclavos a los colonizadores.
•América vivió un proceso de mestizaje y una nueva forma de jerarquizar la sociedad.
•La población indígena del continente fue cristianizada, por medio de
la enseñanza de la doctrina católica. Además de la fe, se transmitieron
formas culturales europeas (idioma, vestimenta, costumbres, etcétera).
Glosario
Astrolabio: antiguo instrumento
de navegación que representaba
la esfera celeste con las principales estrellas.
Bula: documento elaborado por
el Papa de la Iglesia Católica en
materia de fe o de interés general
que concede privilegios.
Indígenas: son los habitantes originales o nativos de un lugar.
Conquistar: ganar mediante las
armas un territorio, población,
etcétera.
Epidemia: enfermedad infecciosa que durante un tiempo ataca,
simultáneamente y en un mismo
territorio, a gran número de personas.
Encomiendas: institución de América colonial mediante la cual se
concedía a un colonizador un grupo de indios para que trabajaran
para él a cambio de su protección.
Jerarquía: organización por categorías o grados de importancia
entre diversas personas o cosas.
Actividad 2
La Noche Triste
La noche del 30 de junio de 1520, las tropas de Hernán Cortés trataban de escapar furtivamente de la ciudad
de Tenochtitlán, capital del imperio azteca.
Con su retirada, Cortes pretendía evitar un ataque de la población azteca, harta de la represión de la guarnición española. Sin embargo, fueron descubiertos en su huida y los aztecas los atacaron, acabando con la vida
de casi todos los soldados españoles y de sus aliados tlaxcaltecas.
A este acontecimiento se le conoce como la Noche Triste.
Lee el texto.
• Comenta sobre las causas que pudieron provocar una rebelión por parte del pueblo azteca.
Realiza las actividades.
• Elabora un escrito en el que presentes las consecuencias de la Conquista española para América.
• Reflexiona acerca de los rasgos culturales que tiene nuestro pueblo producto de la Conquista y Colonización.
Por ejemplo, la forma como vestimos.
61
Punto de apoyo
Colonización de Norteamérica
La empresa colonizadora más
importante de los ingleses se desarrolló en la costa atlántica de
Norteamérica, en el territorio
comprendido entre Canadá y La
Florida, donde fundaron las 13 colonias que más tarde dieron origen
a los Estados Unidos de América.
Estos territorios estaban poblados
por tribus indígenas que practicaban una agricultura rudimentaria
y fueron obligadas a replegarse
hacia el oeste, a medida que los
colonizadores se asentaban a lo
largo del litoral.
Las primeras expediciones se realizaron a fines del siglo XVI. La
Corona autorizaba la colonización, pero el monarca conservaba
la soberanía y la jurisdicción sobre los territorios.
Actividad 3
Actores del proceso de Descubrimiento, Conquista y
Colonización de América
Algunos de los personajes que destacan en los procesos de descubrimiento, conquista y colonización son:
•Hernán Cortés: organizó la expedición a México. Partió el 11 de
febrero de 1519 con 10 naves, 100 marinos y 508 soldados. Desembarcó en la isla de Cozumel y continuó por el litoral hasta llegar a la
isla de Sacrificios. Fundó La Villa Rica de Veracruz.
•Pedro de Alvarado: puede considerársele como conquistador de gran
parte de América Central (El Salvador, Honduras y Guatemala). En
1509, con 25 años, desembarcó en La Española. Un año después, a
las órdenes de su tío Diego Velásquez, participó en la conquista de
Cuba.
•Pedro de Mendoza: Hidalgo nacido en Guadix, Granada, fue almirante y conquistador español, fundador de Buenos Aires. Era una
conocida figura en la corte de Carlos V.
•Francisco Pizarro: fue el explorador y conquistador español de Perú,
gobernador de Nueva Castilla (actual territorio peruano). Se le recuerda por haber logrado imponerse sobre la civilización inca con
ayuda de diversos cacicazgos locales.
•Martín Alfonso de Sousa: descubridor portugués, en 1532 fundó
la primera villa brasileña. Combatió a los corsarios franceses en el
litoral y fue agraciado por la Corona portuguesa con dos lotes de tierras en Brasil, pero no permaneció en ellas para administrarlas. Fue
nombrado capitán del Mar de las Indias y encargado de proteger las
posesiones de Portugal en Oriente.
Visión maya de la conquista.
Observa la imagen y describe.
• Los personajes que aparecen.
• La actitud de cada uno de ellos.
• ¿Qué visión de la conquista se presenta?
• ¿Coincide la imagen con lo sucedido? Explica.
• Dibuja un mapa de América y escribe los nombres de los actores del Descubrimiento, Colonización y Conquista,
en las regiones donde desarrollaron sus campañas.
62
El período colonial. Organización políticoadministrativa de América
La incorporación política de las colonias a la Corona española fue establecida a través de organismos de gobierno para su administración.
Desde la metrópoli se dictaron leyes y se reglamentó la condición jurídica y social de los indios.
Órganos de la administración colonial radicados en España
•El Consejo de Indias: organismo más importante del gobierno colonial. Tenía funciones ejecutivas, legislativas y judiciales. Proponía
al Rey los nombramientos para los cargos en América.
•La casa de Contratación de Sevilla: fundada en 1503, regulaba y
administraba el tráfico comercial y tratado de los metales preciosos
entre España y América. Llevaba un registro de las personas y la
mercancía que cruzaba el océano Atlántico.
Las principales instituciones político – administrativas radicadas en
América:
•El Virreinato: unidad administrativa más importante de la Colonia.
El virrey era el representante del Rey.
•Capitanías generales: ubicadas en territorios alejados de las capitales virreinales. Respondían a la necesidad de controlar militarmente
a la población indígena.
•Gobernaciones: gobiernos creados en territorios ya pacificados.
•Las Reales Audiencias: fiscalizaban los actos de las máximas autoridades de la Colonia. Eran presididas por el virrey.
•Los cabildos: representaban al gobierno en cada ciudad, la máxima
autoridad de los cabildos era el regidor.
Glosario
Descubrimiento: hallazgo, conocimiento de algo desconocido u
oculto.
Expedición: viaje que realiza un
grupo de personas con un fin determinado.
Civilización: conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos
que caracterizan a un grupo humano, como un pueblo o una raza, en
un momento de su evolución.
Colonización: proceso en el cual
un territorio se convierte en colonia de otro.
Metrópoli: nación, respecto de
sus colonias.
Mercancía: todo lo que se puede
vender o comprar.
Virreinato: distrito gobernado por
un virrey.
Cabildo: corporación o grupo de
personas formado por un alcalde
y varios concejales que se encarga de administrar y gobernar un
municipio. Ayuntamiento, concejo, consistorio.
Actividad 4
Virreinatos de la Corona española
Virreinato de Nueva España
México, Centroamérica y parte de las Antillas
Virreinato de Perú
Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile,
Paraguay, Argentina y Uruguay
Virreinato de Nueva Granada
Venezuela, Ecuador, Colombia y Panamá
Virreinato del Río de la Plata
Argentina, Paraguay y alto Perú
Realiza lo que se indica.
• Busca información acerca de la organización que tenía el Virreinato de Nueva España y su influencia sobre los
países centroamericanos. Toma en cuenta la información del recuadro.
• Elabora un cartel en el que expliques la organización política, económica y social de las colonias españolas en
América.
63
Familia, sociedad y mundo laboral de la Colonia
Punto de apoyo
La economía colonial
Se basaba en la agricultura, la minería y el comercio. La mayor riqueza provenía de la explotación
de minas de oro y de plata, como la
de Potosí en Bolivia, o la de Zacatecas en México. Los cultivos de
algodón y los ingenios de azúcar
también fueron de gran importancia, especialmente en el Caribe y
Brasil. Los españoles y los criollos
eran los propietarios y administradores de las tierras, mientras que
los indígenas y los esclavos africanos eran la mano de obra.
La familia en la Colonia
Sus funciones eran suplir al Estado en la protección de sus integrantes, facilitar el traspaso de
patrimonio de adultos a jóvenes y
preparar a los más pequeños para
la vida.
La sociedad colonial se caracterizó por la existencia de marcadas desigualdades. Las personas no eran iguales ante la ley y se distinguían
por el color de su piel y condición económica. Las clases existentes
eran:
•Los españoles: ocupaban la posición superior en la sociedad colonial. Controlaban el comercio, las tierras y los cargos de gobierno.
•Los criollos: eran hijos de españoles nacidos en América. Fue una
clase social privilegiada pero con menos derechos que los nacidos en
España. No podían ejercer cargos públicos aunque en la práctica los
ejercieron.
•Los mestizos: hijos de españoles con indígenas. Ocupaban un lugar
intermedio entre la minoría blanca y la mayoría indígena. El resultado de este mestizaje hizo que se mantuvieran vinculados a sus
progenitores indígenas y a su cultura.
•Los indios: realizaban los trabajos manuales, principalmente agrícolas. Sufrieron muchos abusos, a pesar de que las Leyes de Indias los
protegían. Desde la mitad del siglo XVI dejaron de ser siervos, pero
tenían la obligación de cumplir con la mita, que suponía el trabajo
forzoso durante una parte del año en la minas de plata o en las obras
públicas.
•Los esclavos negros: sufrían la peor situación, ya que no existían
leyes que los protegieran. Se les consideraba objetos al servicio de los
colonizadores, no eran muchos en cantidad y su precio era elevado
por la distancia de donde los traían. Si cometían algún delito eran
castigados con penas durísimas.
Actividad 5
Pirámide social de la colonia
Españoles. Virreyes, gobernadores, presidentes y oidores de Audiencia, arzobispos, obispos, curas de
parroquias importantes y superiores de comunidades religiosas.
Criollos. Encomenderos y hacendados, con acceso a cargos en los cabildos. Podían ingresar a
comunidades religiosas y estar al frente en las parroquias.
Mestizos, mulatos y zambos. Peones agrícolas, artesanos, carpinteros, albañiles, etcétera, de las
ciudades. Podían ingresar al clero.
Indios. Encomendados a españoles y criollos o en resguardos que suministraban trabajadores
para minas y haciendas.
Negros. Esclavos. Trabajan en minas y plantaciones.
La sociedad
colonial
presentó
marcadas
diferencias.
Observa la imagen y escribe en tu cuaderno.
• Las características de la sociedad americana en la Colonia.
• Analiza si las personas de un estrato inferior podrían acceder a uno superior. Explica.
• Elabora un ensayo de una página en la que plantees la importancia de vivir en una sociedad donde todos y todas
tengamos los mismos derechos.
64
Condiciones de vida de los trabajadores durante la
época colonial
Para garantizar la mayor productividad en las colonias se establecieron varios sistemas de trabajo, los principales fueron:
•Repartimiento y encomiendas: el repartimiento consistió en proporcionar indígenas a los conquistadores para que los utilizaran en
labores agrícolas o mineras. En la encomienda se entregaba indígenas a un colonizador. Los indígenas trabajaban para el encomendero, el cual tenía la obligación de evangelizarlos y protegerlos.
Los encomenderos prestaban un servicio militar en tiempos de necesidad y recibían una recompensa material en forma de concesiones
de tributos y trabajo personal suministrados por los súbditos indígenas. En la práctica la institución de la encomienda no cumplió
muy bien con las exigencias militares de la Colonia. La catástrofe
demográfica del Siglo XVI y su constante jactancia ante la sociedad
colonial, influyeron en los encomendederos para que estos se hicieran más renuentes a cumplir con sus funciones.
•Reducción: eran reagrupaciones de indígenas separadas de las ciudades españolas. En las reducciones, los indígenas contaban con tierras, leyes y autoridades propias pero bajo el control español, por
lo mismo debían pagar tributo a la Corona. Aunque tenía el fin de
evangelizar, el trasfondo era demográfico, económico y político.
•La mita: sistema que obligaba a las comunidades indígenas a aportar
una cuota de trabajadores a las minas.
•Esclavitud: España autorizó la esclavitud de los indígenas en 1504,
para trabajo forzado en minas y haciendas. Fue eliminada en 1542,
con la aprobación de las Leyes Nuevas.
Glosario
Progenitores: antepasado directo
de una persona, en especial padre
y madre.
Demográfico: estudio estadístico sobre un grupo de población
humana que analiza su volumen,
crecimiento y características en
un momento.
Cuota: cantidad fija con la que se
contribuye a un gasto colectivo.
PROYECTO
Fase 2
Recopilar información e
imágenes
Recolecta imágenes sobre el tema
elegido, puedes obtenerlas de libros, revistas, periódicos, postales o páginas de internet. Puedes
solicitar información a personas
especializadas en el tema, como
historiadores o profesores de Estudios Sociales.
Resumen
•El descubrimiento de América tuvo diversas causas, entre ellas, políticas, económicas, técnicas y científicas.
•Los españoles conquistaron América con el concepto de empresa privada. El conquistador corría con todos los
gastos, a cambio, la Corona lo nombraba adelantado y le daba poder político sobre las tierras conquistadas. El
modelo portugués buscaba el establecimiento de puntos de apoyo para su comercio con Oriente.
•El proceso de colonización trajo varias consecuencias para el continente: la reducción de la población indígena,
el mestizaje, la evangelización y la imposición de rasgos culturales europeos.
•Algunos de los principales actores del descubrimiento y conquista de América fueron Hernán Cortés, Francisco
Pizarro, Pedro de Alvarado, Pedro de Mendoza y Martín Alfonso de Sousa.
•La sociedad colonial estaba dividida en estratos bien definidos: los españoles, los criollos, los mestizos y los esclavos.
•El repartimiento, la encomienda, la reducción, la mita y la esclavitud fueron los sistemas laborales presentes en
la Colonia.
Actividad 6
Realiza lo que se indica.
• Elabora un cuadro comparativo de los principales sistemas de trabajo que existieron en la Colonia.
• Escribe a tu juico las ventajas y desventajas que tenía para los indígenas cada uno de ellos.
65
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.
Uno de los motivos del descubrimiento de
América por los españoles y portugueses fue
la búsqueda de
a. rutas comerciales.
b.tierras para el cultivo.
c. tierras para evangelizar.
d.descubrimientos científicos.
3.
Dos de los personajes más importantes del
descubrimiento y conquista de América son:
a. Pedro de Mendoza y Hernán Cortés.
b.Hernán Cortés y Francisco Pizarro.
c. Cristóbal Colón y Pedro de Alvarado.
d.Francisco Pizarro y Pedro de Mendoza.
2.
Dos consecuencias del proceso de colonización son:
a. el proceso de mestizaje e incorporación de
los indígenas a la vida política.
b.el intercambio comercial con los pueblos
indígenas y la evangelización.
c. la disminución masiva de población indígena
y transmisión de la cultura europea.
d.la evangelización y distribución de la tierra
para indígenas y españoles.
4.
La mita era un sistema que obligó a las comunidades indígenas a
a. convertirse a la religión católica.
b.aportar una cuota de trabajadores.
c. reagruparse en nuevos poblados.
d.trabajar para un encomendero.
Respuestas: 1. a; 2. c; 3. b; 4. b
Ventana
Arquitectura colonial
En América, los españoles reproducían los diseños y estilos arquitectónicos de sus ciudades. Construyeron grandes
catedrales y templos de estilo renacentista y barroco en el
periodo de dominación española.
En España, la cultura y el arte también han heredado elementos de la cultura americana tras la conquista. Muchas
obras de arte en España tienen una clara influencia americana, al igual que en la literatura, ya que se sumaron palabras
indígenas al diccionario de la lengua española y en otras
ramas de la cultura.
En El Salvador encontramos estas muestras de arquitectura
tanto en sitios arqueológicos como en iglesias que datan del
tiempo de la Colonia.
66
Iglesia colonial de Panchimalco.
LECCIÓN 3
La Independencia de América
Motivación
Independencia de México
La sociedad mexicana estaba dominada por las oligarquías
peninsulares y criollas que dominaron el poder económico
y político a través de la venta de oficios y de mercancías
para la exportación. El poder político en el Virreinato estuvo dominado por los peninsulares.
En 1810, el Virreinato de Nueva España sufrió una crisis
de subsistencia y se extendieron por todo el país las rebeliones populares. Al frente estuvieron Miguel Hidalgo y
José María Morelos. Pretendieron reformas sociales, que
suponían el fin del control español sobre la economía, y
una independencia política. Poco a poco, todos los países
de América empezaron a luchar por la independencia.
Comparte:
•¿Cuándo se celebra la independencia de El Salvador?
•¿Cómo se celebra la independencia en tu comunidad?
El 15 de septiembre, en México, se celebra el día
del Grito de Dolores o Grito de Independencia.
Causas políticas de los movimientos independentistas
en América
Las principales causas de los movimientos independentistas estaban
relacionadas con los criollos. A pesar de ser un grupo poderoso, no
estaban de acuerdo con la política ejercida por la Corona española.
Los españoles dirigían la política y la recaudación de los impuestos,
además el comercio era un monopolio de los puertos españoles.
En el proceso de lucha, las colonias vieron surgir un gran número de figuras heroicas que dejaron su huella en el desarrollo de una nueva identidad nacional. Los criollos, respaldados por mestizos, mulatos e indios,
lograron sustituir los poderes metropolitanos, y asumieron el mando.
El mayor reto fue lograr la igualdad de los nuevos Estados recién creados
pero para esto era necesario algo más que un fuerte deseo de libertad.
Las colonias centroamericanas también vivieron este proceso, ya que
se rebelaron contra España. De hecho, la primera provincia en declarar su independencia fue El Salvador. Al contrario de México, la rebelión centroamericana fue fundamentalmente elitista, y tuvo poca participación de los sectores populares. En 1821, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Costa Rica declararon la independencia.
Indicadores de logro
2.9 Emitirás juicios de valor sobre las causas y consecuencias
políticas, económicas y sociales de la independencia americana a partir de la comparación crítica de los diferentes
procesos independentistas.
2.10Elaborarás crónicas y líneas
del tiempo de los hechos
históricos más relevantes de
la independencia americana,
destacando los ideales de libertad, igualdad e integración
de sus actores principales.
2.11 Explicarás el surgimiento de
los Estados y regionalismos
en América y comentarás críticamente sus consecuencias
en la actualidad.
67
Causas económicas y culturales de la independencia
Punto de apoyo
En la mayoría de los países de América se iniciaron luchas armadas
contra los españoles. En 1824, las naciones latinoamericanas se habían convertido en países independientes. Destacan varias causas:
Emancipación política
Los hechos que provocaron la
emancipación política de América
Latina constituyeron parte de un
proceso histórico que transcurrió
entre 1808 y 1824. Este se inició
en las Indias como una respuesta
al movimiento juntista, desarrollado en España para defender los
derechos de Fernando VII, prisionero de Napoleón.
El movimiento independentista
tuvo en su comienzo carácter autonomista y federalista para derivar finalmente en rebelión independentista. Se consumó con las
guerras de independencia.
Este hecho de tanta trascendencia,
ocurrido simultáneamente en casi
toda América, ha sido objeto de
muchas interpretaciones. Los motivos históricos considerados como
causas de la independencia se han
agrupado de diferentes formas.
Causas internas:
•El descontento de los criollos: aunque poseían poder económico, se
sentían marginados del poder político.
•La crisis del sistema administrativo colonial: la crisis económica de
la Corona española y el aumento de los impuestos ocasionó gran
descontento.
•Estructura social injusta: los sectores sociales, como los mestizos,
negros y mulatos, eran explotados.
Causas externas:
•Cambios políticos en Europa: el 14 de julio de 1789, la Revolución
francesa terminó con la monarquía de Francia y surgió un sistema
de gobierno más democrático, que dividió los poderes y favoreció las
elecciones populares.
•La pérdida del control del Rey sobre las colonias españolas: España fue invadida por Napoleón Bonaparte, esto propició que España
perdiera el control de las colonias.
Causas culturales:
•Causa internas negativas: la deficiente administración, la relajación
de las costumbres, el régimen comercial monopólico y las restricciones culturales.
•Causas externas positivas: la influencia de la filosofía de la Ilustración y el proceso de independencia de los Estados Unidos.
Actividad 1
Independencia de América Latina
Causas
Vacío de poder en España tras la invasión napoleónica (1808-1810)
Descontento de los criollos con la administración española
Proceso de la independencia
Organización
de las nuevas
repúblicas
Campañas de Bolívar y San Martín, que
independizan las colonias de América del Sur (1810-1825)
Independencia de México y Centroamérica
(1821-1823)
Inestabilidad política
Los criollos organizaban juntas
locales que asumen el poder político y
proclaman la independencia (1810)
Apoyan la independencia
Estados
Unidos
Gran
Bretaña
Dependencia económica
Observa el esquema.
• Elabora un esquema similar en el que presentes las causas económicas y culturales de los movimientos independentistas.
68
Movimientos independentistas en América y en El Salvador
Los primeros intentos de formar juntas de gobierno se realizaron en
Quito y La Paz, en 1809, pero tuvieron corta duración porque las
tropas virreinales de Nueva Granada y Perú reprimieron a los criollos
antes de que estos pudieran establecer bases sólidas para sus movimientos. En 1810 las juntas de Caracas, Bogotá, Buenos Aires y Santiago tuvieron mejor suerte. Originalmente estos movimientos tenían
un sentimiento de fidelidad al monarca que se encontraba cautivo; sin
embargo, la audacia de una minoría radical de ideas más avanzadas
logró cambiar el rumbo hacia un movimiento eminentemente patriótico e independentista.
A diferencia del resto del continente, donde el movimiento emancipador fue obra de la aristocracia criolla, el proceso independentista en
México estuvo marcado desde sus comienzos por un carácter estrictamente popular, compuesto en gran parte por masas indígenas.
En El Salvador hubo dos alzamientos independentistas:
•5 de noviembre de 1511: conocido como el primer grito de independencia, el movimiento estaba encabezado por José Matías Delgado,
Manuel José Arce y los hermanos Aguilar, en San Salvador. Fue
vencido en diciembre de ese mismo año.
•24 de enero de 1814: ocurrido en San Salvador, no tuvo éxito y la
mayoría de los líderes independentistas fueron arrestados; uno de
ellos fue Santiago José Celis. Este movimiento contó con una amplia participación de los sectores populares.
Glosario
Monopolio: existencia en el mercado de una sola empresa como
única vendedora de un producto
en particular, que no tiene sustituto.
Igualdad: conformidad de una
cosa con otra en naturaleza, forma, calidad o cantidad.
Élite: minoría selecta destacada
en un ámbito social o en una actividad.
Ilustración: movimiento filosófico y literario imperante en Europa
y América durante el siglo XVIII,
caracterizado por la creencia de
que la razón es el medio para resolver los problemas humanos.
Reprimir: contener por la fuerza
el desarrollo de algo.
Emancipación: liberación de la
patria potestad, de la tutela o de
la servidumbre.
Alzamiento: levantamiento o rebelión.
Actividad 2
Independencia de Iberoamérica
El sentimiento
independentista se
propagó por toda
América.
México 1821
Centroamérica
Venezuela 1821
1821
Colombia 1819
Ecuador 1821
Perú 1821
Bolivia 1825
Paraguay 1811
Chile 1818
Observa el mapa.
• Elabora una línea del tiempo en la
que señales los años en que se llevaron a cabo las independencias de
los países americanos.
Reflexiona.
• Escribe los elementos que para ti
hacen que una nación sea independiente.
Uruguay 1825
Argentina 1816
69
Punto de apoyo
Cronología de Independencia
de América
1810: el cura Hidalgo lanza el grito de Dolores. La Junta de Buenos
Aires destituye al virrey.
1811: el Congreso de Caracas
proclama la Independencia de Venezuela.
1815: el General Morillo sofoca la
insurrección en Nueva Granada.
1816: el Congreso de Tucumán
proclama la independencia de Argentina. Se restablece el Virreinato
de Nueva Granada.
1818: José de San Martín logra la
Independencia de Chile.
1819: creación de la Gran Colombia, presidida por Simón Bolívar.
1821: Plan de Iguala e independencia de México. Independencia de Centroamérica. Victoria
de Bolívar. Independencia definitiva de Venezuela. Independencia de Perú.
1823: creación de las Provincias
Unidas de Centroamérica.
Acontecimientos históricos más relevantes de la
independencia americana
Algunos de los acontecimientos más importantes del proceso de independencia en el continente fueron:
•La independencia de México comenzó con el grito de Dolores, un
levantamiento liderado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla
en el pueblo de Dolores, estado de Guanajuato. Hidalgo fue asesinado y José María Morelos continuó la lucha pero corrió con la misma
suerte. Finalmente el movimiento encabezado por Agustín de Iturbide logró la independencia a través del Plan de Iguala en 1821.
•La decadencia del poder español obligó a los centroamericanos a incorporarse al Imperio mexicano. El objetivo de favorecer la anexión
era la seguridad económica que les proporcionaba. No obstante,
cuando cayó el imperio de Iturbide, una asamblea declaró a los
países centroamericanos libres e independientes. Estos decidieron
organizarse como la nueva República Federal de las Provincias Unidas de Centroamérica. La República centroamericana llegó a su fin
cuando todas las provincias convocaron su propia independencia.
•Las provincias que componían el Virreinato de Nueva Granada fueron liberadas y formadas como una sola nación, con el nombre de la
Gran Colombia.
•El militar José de San Martín, junto al ejército de Simón Bolívar,
consiguió derrotar a las fuerzas españolas. En 1824 logró la independencia de Perú.
•En 1822, con el grito de Ipiranga, se proclamó la independencia de
Brasil y se estableció una monarquía constitucional, bajo el mando
del emperador Dom Pedro.
Actividad 3
Simón Bolívar y su Carta de Jamaica
Nosotros somos un pequeño género humano; poseemos un mundo aparte, cercado por dilatados mares,
nuevos en casi todas las artes y ciencias aunque en cierto modo viejos, en los usos de la sociedad civil.
Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación, con un solo vínculo que
ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería
por consiguiente tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse; mas no
es posible, porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes dividen a la
América…
Simón Bolívar. Jamaica 1815
• Lee atentamente la carta.
-Escribe los elementos que más te llaman la atención.
-¿Cuáles son las características que, según Simón Bolívar, posee América?
-Señala el sueño de Simón Bolívar para América.
70
Actores del proceso de independencia en América
Algunos personajes que sobresalieron en el proceso de independencia
fueron:
•Miguel Hidalgo: considerado por la historiografía como el padre
de la independencia mexicana. Fue sacerdote y militar, destacó en la
primera etapa de la guerra de Independencia de México.
•José María Morelos y Pavón: sacerdote e insurgente mexicano, principal caudillo de la emancipación de su país tras la ejecución de Miguel Hidalgo.
•Simón Bolívar: contribuyó de manera decisiva en la independencia
de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
•Bernardo O’Higgins: su presencia, como militar y gobernante, fue
crucial en todo el proceso de emancipación chilena.
•José Martí: fundador del Partido Revolucionario Cubano. Dio la
orden del alzamiento en 1895 y logró la derrota del ejército de más
de 200 mil españoles. Murió en combate en el mismo año.
•José Matías Delgado: dio el primer grito de independencia el 5 de
noviembre de 1811, en San Salvador, en 1823 fue electo Presidente
de la Asamblea Constituyente. Se le considera uno de los más altos
próceres de la independencia centroamericana.
•Francisco Miranda: precursor de los movimientos independentistas
entre los criollos latinoamericanos. Junto con Simón Bolívar contribuyó en la Independencia de Venezuela.
•Manuel José Arce: figura de la política centroamericana, tomó parte
de los movimientos de 1811. Fue el primer Presidente de Centroamérica.
Glosario
Decadencia: declive, deterioro,
principio de debilidad, y desintegración.
Anexión: unión de una cosa a otra,
de la que depende o deriva, especialmente un territorio.
Monarquía constitucional: forma de gobierno en la que el monarca tiene el puesto de jefe de
Estado. El rey o la reina tienen el
papel de moderador en los problemas que presente el gobierno.
Historiografía: conjunto de métodos utilizados en el estudio de
sucesos históricos.
Insurgente: rebelde, que se subleva.
Caudillo: jefe de un ejército o de
una comunidad.
Prócer: persona respetable, elevada y de la más alta distinción
social.
Precursor: que comienza o anuncia doctrinas, ideas o empresas que
tendrán acogida y desarrollo completo en el futuro.
Actividad 4
Representación del
primer Congreso
en el proceso de
Independencia de
Venezuela.
Observa la imagen.
• Describe qué clase de personajes se encuentran, según su forma de vestir o las actividades que están realizando.
-¿Están representadas todas las clases sociales de la época? ¿Cuáles faltan?
• Escribe, según tu criterio, qué clases sociales promovieron la independencia.
• Elabora un cuadro en el que presentes las características de los principales actores en el proceso de Independencia
de América.
71
Surgimiento de los estados
Punto de apoyo
El papel de la Iglesia
Durante los años de colonización
española, la Iglesia formó parte
integral de la sociedad, ya que en
sus manos estaba la educación.
Sin embargo, también ejercía un
control sobre los libros y las ideas,
para que no contradijeran los preceptos del catolicismo. Por esto es
que, en el proceso de independencia, la Iglesia fue uno de los mayores obstáculos.
Después de la independencia, los
dirigentes políticos no tenían claro
el papel que jugaría el clero. Los liberales pensaban que la Iglesia era
una amenaza para el control civil.
Por otra parte, los conservadores
entendían que el gobierno necesitaba a la Iglesia como institución
moral, educativa y económica.
Actividad 5
1
2
3
12
14
15 16
17
5 11
18
6
20
13
19
4
8 10
22
21
7
25 26 23
9
27
24
28
29
31
30
33
72
32
34 35
Los dirigentes que impulsaban la independencia de los territorios latinoamericanos emulaban los modelos de la Constitución estadounidense, la Revolución francesa y las propuestas de la Ilustración. Estos
patriotas se pronunciaban en contra de las injusticias coloniales, la
desigualdad social y la dependencia económica. Sin embargo, todas
estas ideas quedaron frustradas.
Luego de las guerras de independencia, se desató otra guerra: la lucha
por el poder y el control. Pronto se puso en práctica la separación de
clases y el prejuicio racial en contra de los mestizos, negros e indígenas. Los territorios que van desde México hasta la Patagonia, en
Argentina, se dividieron en Repúblicas Independientes, sin seguir un
plan común ni en lo político, social o económico.
El proceso de independencia se realizó por medio de la deuda externa.
Muchos de los líderes revolucionarios pedían préstamos para comprar armamento y así continuar con la gesta independentista. América
Latina quedó independiente, pero también desolada, dividida y sin
recursos para explotar.
Poco a poco, cada nación empezó a competir y a luchar por la adquisición de tierras, lo que llevó a grandes pugnas entre los propios latinoamericanos. Centroamérica comenzó a exportar plátanos y guineos;
Venezuela y Brasil se destacaron por la exportación de café y cacao;
Argentina, por el ganado, y Chile, por la minería y el guano. El nuevo
modelo no rompió con el patrón de clases establecido en la Colonia, y
la clase dominante obtuvo los mayores beneficios.
1. Ca­na­dá
2. Es­ta­dos Uni­dos
3. Mé­xi­co
4. Gua­te­ma­la
5. Be­li­ce
6. Hon­du­ras
7. El Sal­va­dor
8. Ni­ca­ra­gua
9. Cos­ta Ri­ca
10 Pa­na­má
11. Cu­ba
12. Ba­ha­mas
13. Ja­mai­ca
14. Hai­tí
15. Re­pú­bli­ca
Do­mi­ni­ca­na
16. San Cris­tó­bal y
Ne­vis
17. An­ti­gua y
Bar­bu­da
18. Do­mi­ni­ca
19. Santa Lu­cía
20. San Vi­cen­te y
Las Gra­na­di­nas
21. Bar­ba­dos
22. Gra­na­da
23. Tri­ni­dad y
To­ba­go
24. Co­lom­bia
25. Ve­ne­zue­la
26. Gu­ya­na
27. Su­ri­nam
28. Ecua­dor
29. Pe­rú
30. Bo­li­via
31. Bra­sil
32. Pa­ra­guay
33. Chi­le
34. Ar­gen­ti­na
35. Uru­guay
Con los movimientos de independencia
los territoros de América fueron divididos
hasta conformar las actuales repúblicas.
Trabaja con el mapa.
• Elabora un mapa de América y
dibuja la bandera de cada país en
el territorio que corresponde.
• Redacta las consecuencias de la
independencia para el continente americano.
Regiones autónomas dentro de los estados de América
América Central se declaró independiente en 1821, sin embargo la
necesidad de seguridad política y económica hizo que gran parte de
Centroamérica proclamara su anexión a México.
En 1823, México se proclamó como una República Federal, y de inmediato Centroamérica adoptó el modelo, separándose de México y
convirtiéndose en la Federación de las Provincias Unidas de Centroamérica. Estuvo integrada por las actuales Repúblicas de Guatemala,
El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Los liberales de la región creían que el proyecto iba a convertir a la región en una nación moderna y democrática, con capacidad comercial.
Sin embargo, empiezaron a surgir conflictos y guerras civiles que acabaron con este proyecto constitucional. Poco a poco, cada región declaró su autonomía con intenciones de organizar su propio gobierno.
Hubo varios intentos de unificar Centroamérica, como el de Francisco Morazán en 1842, o el del guatemalteco Justo Rufino Barrios en
1885, pero ninguno consiguió su objetivo.
Glosario
Emular: imitar las acciones de
otro procurando igualarlo o superarlo.
Poder: dominio, facultad y jurisdicción que uno tiene para mandar o ejecutar una cosa.
Gesta: conjunto de hazañas de
un personaje o pueblo.
Pugna: oposición o rivalidad entre personas o instituciones.
PROYECTO
Fase 3
Clasificar la información
Elige los elementos que pegarás
en el álbum y clasifícalos: artes,
arquitectura, formas de vestir y
alimentación. Puedes colocar información en cada una de las imágenes para enriquecer tu trabajo.
Resumen
•Las principales causas de los movimientos independentistas estaban relacionadas con los criollos. A pesar de ser
un grupo poderoso, no estaban de acuerdo con la política ejercida por la Corona española.
•La Revolución Francesa y la captura del monarca español a manos de Napoleón favorecieron el clima para que
las colonias del continente americano iniciaran los procesos de independencia.
•Los movimientos independentistas surgieron a lo largo de todo el continente. En la mayoría, motivados por la
clase dominante, a excepción de México, en donde el movimiento tuvo una amplia participación de los sectores
populares.
•En medio de conflictos y luchas América se independizó. Inmediatamente surgieron los conflictos internos y
las luchas por el poder. Centroamérica vivió este proceso y el proyecto de la Federación de Provincias Unidas de
Centroamérica se disolvió, formándose las actuales repúblicas.
•A pesar de los intentos de reunificación, ninguno logró el cometido de volver a integrar a Centroamérica como
una nación.
Actividad 6
Realiza lo que se indica.
• Elabora un esquema en el que presentes la secuencia de hechos ocurridos en América después de la independencia.
• Busca información sobre el proyecto político de la Federación de Provincias Unidas de Centroamérica.
73
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1. Los criollos estaban descontentos con la Corona española porque esta
a. repartía muy pocas tierras.
b.marginaba del poder político.
c. marginaba del poder económico.
d.cobraba muchos impuestos.
3.
Posterior a la independencia se vivió una guerra por el poder y el control que finalizó con
a. el surgimiento de los Estados.
b.la unificación de algunas regiones.
c. las alianzas entre los países.
d.el deseo de aliarse a la Corona.
2.
4.
Al separase de México en 1823, Centroamérica pasa a ser una región con un proyecto
a. de cinco naciones independientes.
b.político basado en la igualdad.
c. de equidad en lo social.
d.político basado en la federación.
La independencia de México difiere del resto
del continente porque tuvo una amplia participación
a. criolla.
b.española.
c. eclesial.
d.popular.
Respuestas: 1. b; 2. d; 3. a; 4. d
Ventana
El Romanticismo
Fue un movimiento artístico e intelectual que se desarrolló a lo largo del siglo XIX. Surgió como una
reacción a las ideas racionalistas de la Ilustración. Su
característica es la importancia que tiene el sentimiento sobre cualquier regla o estereotipo. Este arte
plasma lo exótico y pintoresco y prefirió la temática
medieval, el cristianismo, la historia nacional, la descripción de lugares insólitos y la búsqueda de situaciones fantásticas.
• En la literatura destacan figuras como Goethe,
Victor Hugo, Keats y Esteban Echeverría.
• En la música, uno de los grandes representantes fue
Beethoven.
74
El romanticismo da prioridad al sentimiento
LECCIÓN 4
La sociedad latinoamericana después de la Independencia
Motivación
Grandes cambios
A partir de la independencia, América entró en un proceso
de grandes cambios. En la segunda mitad del siglo XIX, las
sociedades se estabilizaron hasta configurarse como verdaderas
naciones. Como si se hubiese acelerado el paso de las manecillas
del reloj, el paisaje del continente se transformaba día con
día. Inició el siglo XX y llegó la luz eléctrica y con ella el
optimismo con el que se esperaba una nueva era. Se construían
ferrocarriles, crecía la actividad en los puertos y se acortaban
las distancias. Pero estas novedades hacían ricos a unos pocos,
mientras que empobrecían a la gran mayoría.
•Comenta sobre los cambios físicos (construcciones, mejora
de servicios, etcétera) que has observado en tu comunidad.
Hechos económicos sociales y políticos, a partir de la
independencia en América (1830-1950)
El periodo posterior a la independencia estuvo marcado por la inestabilidad y desintegración social, geográfica y política. El sentido
idealista y nacionalista de la independencia no fue suficiente para
mantener la unidad, por lo que la consolidación del sistema político dependió del desarrollo económico. Este proceso se llevó a cabo
mediante luchas que fueron delineando los mercados nacionales y los
límites territoriales. Hubo que crear alianzas en torno a la producción
y circulación de mercancías para la exportación. Sin embargo, estas
oportunidades no se dieron al mismo tiempo en todos los países del
continente.
La economía de América se basó en la exportación de productos agrícolas y mineros, y la importación de productos industriales europeos.
La economía crecía, pero era necesario invertir para mejorar la capacidad exportadora. En vez de autofinanciarse, los grupos económicos
permitieron la inversión de capital extranjero mediante préstamos hechos por el gobierno. Los estados poco a poco empiezan a acumular
deudas en el exterior.
La cantidad de préstamos no era igual a la capacidad de pago. Esta
situación afectaría la economía de muchos países de Latinoamérica
durante el siglo XX.
America Latina inicia el siglo XX con la
esperanza de una nueva era.
Indicadores de logro
2.12Organizarás, en una línea del
tiempo, los principales hechos
económicos, sociales y políticos sucedidos en América en
el periodo de 1830-1950 y los
relacionarás con las exigencias
del mercado mundial.
2.14Examinarás pertinentemente
el impacto de la industrialización en la transformación urbano-rural de Latinoamérica
y expresarás tu opinión con
respeto y responsabilidad.
2.15Investigarás y analizarás con
esfuerzo el papel de los obreros y sindicatos latinoamericanos y los logros obtenidos
en los hechos económicos,
políticos y sociales.
2.16Determinarás con precisión
el impacto de la crisis económica mundial en los países
latinoamericanos, a partir de
la discusión y el análisis de
información.
75
Principales reformas sociales posteriores a la
independencia
Punto de apoyo
Revolución mexicana
¡Tierra y libertad!; ese fue el reclamo de miles de mexicanos y
mexicanas que se levantaron para
acabar con la opresión de la dictadura de Porfirio Díaz. Este gobierno les había quitado la tierra a
los campesinos para entregársela
a los capitalistas extranjeros.
En 1910, más del 90% de los campesinos mexicanos no eran dueños de la tierra en que vivían. Esto
significó una ruptura de la tradición indígena, en la cual no existía
propiedad privada sobre la tierra.
La tierra pertenecía al colectivo,
o la comunidad, y se trabajaba en
conjunto.
Los indígenas no aceptaron la
expropiación de sus tierras tan fácilmente. Desde finales del siglo
XIX hubo rebeliones que poco a
poco configuraron las bases de la
revolución mexicana.
Los sectores dominantes de la sociedad vieron al Estado como la única institución capaz de crear las condiciones necesarias para superar el
retraso y establecer un nuevo orden en la sociedad. Esto suponía:
•La creación de ejércitos nacionales frente a la influencia de los caudillos locales.
•La consolidación de de los límites territoriales.
•La exclusión de las masas populares en las decisiones políticas.
El instrumento que configuró tal organización fue la Constitución,
ya que después de la independencia siguió funcionando el sistema
jurídico colonial.
El modelo de Estado que surgió en América consistió en una organización con limitada representatividad política y con una base social
de apoyo muy débil. El poder estaba en manos de los que poseían la
tierra y la burguesía urbana, que tenía los contactos en el exterior para
establecer redes comerciales. La población del campo estuvo al margen de todo, y la ciudad se convirtió en la base del Estado nacional.
Otra de las reformas sociales que vivió el continente fue la inmigración.
El fin de la esclavitud provocó en algunos países de América un vacío de mano de obra barata. La solución fue promover la inmigración.
De países como Italia, España, Portugal y Alemania llegaron más de
11 millones de inmigrantes que trabajaron sobre todo en la agricultura.
Estos dejaron una huella palpable en la cultura latinoamericana.
Actividad 1
1839
Guerra México
contra Estados
Unidos
1863
Abolición de
la esclavitud
en EE.UU
1864
Maximiliano
de Austria
es nombrado
emperador de
México
1865
Fin de la Guerra de secesión
en Estados
Unidos.
Movimiento
sufragista en el
Reino Unido
1888
fin de la
esclavitud en
Brasil
1906
Partido
laborista en el
Reino Unido
1929
Crack de
N.Y. La gran
Depresión
1948
Declaración
Universal de
los Derechos
Humanos
Algunos hechos a partir de la independencia
en America (1830-1850).
Observa la línea de tiempo.
• Elabora una similar y complétala investigando sobre los acontecimientos que en esta se presentan.
Realiza las actividades.
• Investiga los principales cambios que vivió El Salvador a principios del siglo XX.
• Reflexiona acerca de los elementos que a nivel económico y social no han variado desde el proceso de
independencia.
76
La industria y la transformación urbano-rural en
América Latina (1930-1979)
En América Latina, la urbanización ha estado asociada a los índices
de crecimiento demográfico. La población urbana ha aumentado rápidamente. De 1965 a 1980, el índice de crecimiento anual medio de
la población urbana en todos los países era superior al crecimiento
acontecido en el campo. Las únicas excepciones eran Uruguay, Argentina y Chile, los tres países más urbanizados del continente.
La evolución de la población rural en América Latina y el Caribe se
ha caracterizado por un continuo decrecimiento respecto de la población total: mientras que en 1930, casi 70% de la población habitaba en
lugares rurales, en 1990 solo el 30% de los latinoamericanos vivía en
áreas rurales. Algunas de las causas de la migración rural urbana son:
•El proceso de industrialización que ha requerido gran cantidad de
mano de obra.
•La falta de acceso a la tierra o la expulsión de los campesinos de sus
tierras, así como la imposibilidad de continuar viviendo de la subdivisión de los minifundios entre todos los hijos de estos;
•Las diferencias de ingresos entre el área urbana y rural.
La definición de localidad rural no es homogénea en todos los países. La diferenciación entre área rural y urbana considera aspectos
tales como población total, importancia de la aglomeración principal o proporción de la población que depende de la agricultura. Esto
implica que la población rural, definida como aquella que habita en
localidades rurales, no debe ser considerada como sinónimo de población agrícola.
Glosario
Idealista: persona que vive por
los ideales aunque esto implique
ponerse en riesgo.
Consolidación: adquisición de firmeza y solidez.
Inmigración: fenómeno demográfico que ocurre cuando la gente
llega a una ciudad, estado o país
diferente del lugar donde habitaba
o nación.
Demografía: es la ciencia que tiene como objeto el estudio de las
poblaciones humanas.
Migración: movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre.
Minifundios: explotación agrícola de pequeñas dimensiones.
Homogénea: que posee el mismo género o naturaleza.
Aglomeración: amontonamiento, reunión sin orden de cosas o
personas.
Actividad 2
Sociedad rural.
Sociedad urbana.
Analiza las fotografías.
• Señala las diferencias que observas entre ambos tipos de población.
• Describe los tipos de trabajo que parecen desempeñar las personas en cada uno de los ambientes.
Reflexiona.
• Escribe los elementos que en tu casa son reflejo de la sociedad urbana y los elementos que son reflejo de la
sociedad rural.
77
Condiciones de vida de la sociedad rural y de la sociedad
urbana. Beneficios y riesgos
Punto de apoyo
Impacto de la Industrialización
En Latinoamérica se registran dos tipos de migraciones de importancia migración rural-urbana y un desplazamiento de personas de
Centroamérica hacia EE.UU. Las personas abandonaron sus lugares
de origen y se dirigieron a las ciudades para mejorar su condición de
vida. A partir del proceso de industrialización, las ciudades se convirtieron en la gran atracción de la sociedad rural. Pero la ciudad no estaba preparada para albergar a la población en los trabajos, la vivienda,
servicios básicos, etcétera.
Uno de los problemas surgidos con
la industrialización fue el cambio
rural-urbano acelerado. La metrópoli requiere una cantidad de personas para cubrir la demanda de
empleados. El número de personas
que empiezan a llenar las ciudades
es mayor a la capacidad que tienen
estas de albergarlas y de ofrecerles trabajo. Surge el problema del
desempleo.
El éxodo rural obligó a ampliar las ciudades y con ello la destrucción
y la deforestación de bosques para permitir la construcción de las viviendas. Las clases populares que no podían pagar los elevados precios
de las viviendas optaron por vivir en las orillas de los lugares públicos
(calles, ríos, etcétera) vulnerables a los desastres naturales.
Al iniciar el siglo XX, el principal fenómeno demográfico estaba
constituido por los movimientos
migratorios de Europa hacia el
Nuevo Mundo. En aquel momento, las políticas explícitas de población eran relativamente sencillas:
favorecían o rechazaban la entrada
de ciertas nacionalidades y etnias.
Este desplazamiento coloca a América Latina y el Caribe entre el
grupo de regiones altamente urbanizadas, junto con las regiones más
desarrolladas del planeta, mientras que en los demás continentes en
desarrollo aún predomina la población rural.
La vida cotidiana cambió profundamente con la industrialización: la
sociedad empezó a disfrutar de nuevas innovaciones, como la comunicación, los medios de transporte y la energía eléctrica; se fundaron
periódicos de gran tirada, y la radio fue el medio más popular de difusión. El incremento de la producción abarató los precios, por lo que la
gente pudo adquirirlos. Se origina la sociedad de consumo.
Actividad 3
100%
Estados Unidos: Distribución relativa de la población inmigrante
según región de origen. 1850 - 1997
Europa
América del Norte
América Latina
Asia
Otras regiones
Porcentaje
80%
60%
40%
20%
0%
1850
1900
1960
1970
Año
1980
1990
1997
Observa el gráfico.
• Describe el cambio que se da en el tipo de población que emigra hacia Estados Unidos durante el siglo XX.
Analiza y realiza lo que se indica.
• Elabora un listado de ventajas y desventajas de la vida urbana y la vida rural.
78
Movimientos obreros y sindicatos. Luchas sociales y
logros en el plano económico, político y social.
Lo que en 1910 comenzó en México como una revolución popular terminó por propagarse en toda América Latina. Los estudiantes,
obreros y sectores de clase media hicieron valer sus derechos frente a
la minoría que controlaba el poder económico y político. Surgieron así
movimientos sociales de gran influencia. Algunos de ellos son:
•Los sindicatos: organizaciones de trabajadores que buscan defender
sus intereses, demandan mejores salarios, asistencia médica y derechos
que les permiten tener una vida digna. Una de las principales luchas
de los sindicatos es mejorar los salarios y tener horarios de trabajo más
cortos. En El Salvador, la clase obrera se ha organizado durante muchos años como respuesta a los patronos, por no respetar sus derechos
como trabajadores. La década de los ochenta se caracterizó por coartar
el sindicalismo, ya que se pensaba que desestabilizaba el orden social.
•Los estudiantes: ha sido uno de los sectores que ha alzado su voz.
Durante el siglo XX se han manifestado en contra de los regímenes
injustos y ha buscado la autonomía universitaria, el derecho a la participación estudiantil en la toma de decisiones, etcétera.
Logros obtenidos: actualmente, los centros laborales se apegan al
Código de Trabajo, donde se establecen los derechos y deberes del
trabajador. Las demandas se realizan por medio del diálogo y se siguen
buscando los medios para que los trabajadores sean remunerados según
criterios de justicia.
Glosario
Metrópoli: ciudad principal por
su importancia o extensión.
Éxodo: emigración de un pueblo
para huir de condiciones de opresión hacia alguna otra situación
que se espera sea mejor.
Vulnerable: que puede ser herido
o recibir lesión física o moral.
Gran tirada: en imprenta hace referencia a los ejemplares obtenidos
de una misma plancha de impresión.
Minoría: parte de la población
que se diferencia de la mayoritaria en su raza, lengua o religión.
Coartar: restringir algo no material, especialmente la libertad, la
voluntad, etcétera.
Desestabilizar: afectar o perturbar la estabilidad de algo.
Anarquía: desorden, confusión
o barullo por ausencia o flaqueza
de una autoridad.
Actividad 4
El Primero de Mayo: Día del Trabajo en todo el mundo
El 1 de mayo de 1886, los sindicatos estadounidenses organizaron manifestaciones pidiendo la jornada laboral
de 8 horas. Pocos días después, 350,000 trabajadores de todo Estados Unidos iniciaron una huelga que afecto
a más de 1,000 fábricas para apoyar esa demanda. El día 3, los anarquistas organizaron una manifestación.
Cuando el grupo se acercaba a la fábrica McCormick, la policía abrió fuego, mató al menos a un huelguista e
hirió a muchos más. Los anarquistas convocaron una reunión masiva al día siguiente, en el mercado de la ciudad de Chicago (Haymarket), para protestar por la violencia policial. Casi al final del acto, una bomba estalló
y mató a un policía. En medio del tumulto, la policía comenzó a disparar. Murieron 7 policías y 4 trabajadores
más. Un mes después, 8 líderes sindicales fueron acusados de la explosión de la bomba. Tras un juicio manipulado, pues nunca se encontraron pruebas de la autoría del atentado, fueron condenados a muerte y justiciados.
Lee la noticia.
• Elabora una cronología sobre los hechos acontecidos en torno al 1 de mayo.
• Escribe sobre la forma como se celebra el Día del Trabajo en El Salvador.
• Elabora un cartel en el que presentes cinco derechos que todo jefe debería cumplir con sus empleados o
empleadas.
79
Punto de apoyo
Análisis económico
La crisis económica mundial tradicionalmente sostiene que el proceso de crecimiento y el desarrollo
económico van acompañados de
ciertos cambios en la distribución
del ingreso. Los aspectos distributivos de las políticas económicas
eran frecuentemente analizados a
través de su impacto sobre la tasa
de crecimiento.
Es cada vez más reconocido que
para mejorar la distribución del
ingreso y reducir la pobreza, los
aspectos cualitativos del crecimiento son probablemente más
importantes que el crecimiento en
sí mismo; debido a que la calidad
del crecimiento económico depende crucialmente de las políticas económicas y políticas de gasto
público.
Definición y características de una crisis económica
La actual crisis económica mundial se define como el resultado del
agotamiento de un ciclo largo, el de la globalización y el neoliberalismo que se inaugura a mediados de la década de los setenta. Este
sistema da gran importancia al capital financiero, llegando al punto
de desmontar todas las regulaciones, intervenciones y controles del
Estado. Pero es también el final del ciclo corto iniciado en 2003 por la
economía de Estados Unidos.
Características de la crisis económica
Las características de la crisis y su manera de afectar varían dependiendo la economía de cada país, sin embargo hay algunas que son
comunes. Fundamentalmente se verán afectados aquellos países que
dependen de las exportaciones de materias primas o productos manufacturados, como el caso de Argentina o México. En este último,
la comercialización de sus exportaciones en un 80% van al mercado
estadounidense. Para 2007, el fuerte incremento en los precios de las
materias primas afectó el cumplimiento de las metas económicas, exceptuando a Brasil. Otra de las características es el incremento de
los precios del combustible, utilizados fuertemente en los sistemas de
producción.
Esta crisis se suma a la situación económica en la que los bancos no
arriesgan en créditos mayores, las empresas postergan toda decisión
de inversión factible y los hogares piensan varias veces antes de entrar
en gastos diversos. El incremento del costo de los productos básicos
afecta a las familias de escasos recursos económicos.
Actividad 5
La crisis económica afecta los productos de la
canasta básica de las familias de Latinoamérica.
Observa las imágenes.
• Comenta acerca de las consecuencias que tiene un periodo de crisis económica.
• Recorta al menos dos noticias del periódico en las que se presente algún aspecto de la crisis económica. Para
cada noticia escribe lo que piensas al respecto de lo presentado.
80
Identidades étnicas en Centroamérica: diversidad cultural
Glosario
Cada país de la región presenta diferencias culturales y étnicas. Antes de la conquista española, todos estos territorios compartían una
historia común y pertenecían a una región que tenía características
similares. Los acontecimientos históricos y los cambios culturales han
modificado esas características y en la actualidad cada uno de ellos
evidencia rasgos diferenciados.
En la diversidad cultural centroamericana se encuentran comunidades tradicionales, cada una de ellas tiene identidad propia. Guatemala,
Honduras, El Salvador, Nicaragua y la península de Nicoya en Costa
Rica tienen las características comunes de los pueblos mesoamericanos. Antes de la Conquista y durante ese proceso, en estos territorios
habitaron grupos nahuas provenientes de México.
Debido a los movimientos migratorios mesoamericanos, muchas de
las costumbres y tradiciones son similares, aunque algunas se han
modificado con el tiempo. La mayoría de estos grupos subsisten de la
agricultura y viven de acuerdo con su propia concepción del mundo.
Otras de las características comunes entre los grupos étnicos centroamericanos, son la alimentación basada en el maíz, la lengua, vestimenta, creencias y tradiciones.
La identidad de cada uno de estos grupos está formada por los factores sociales, económicos, políticos, culturales e históricos. Estas particularidades han propiciado la continuidad de estas sociedades.
Diversidad cultural: es la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos
y sociedades. Estas expresiones se
transmiten al interior de los grupos y las sociedades y entre ellos.
Homo sapiens: corresponde al
hombre moderno pleno en inteligencia y cultura.
Racismo: es la discriminación racial basada en la raza, color, linaje
u origen nacional o étnico.
Identidad: es el sentido de pertenencia a un grupo o sector social
específico.
Pueblos mesoamericanos: se ubican en la macrorregión cultural de
gran diversidad étnica y lingüística que comprende la zona sur de
México, Guatemala, El Salvador,
Belice, parte de Honduras, Nicaragua y la península de Nicoya en
Costa Rica.
Creencia: conocimientos adquiridos por la fe.
Actividad 2
Población total y población indígena en Centroamérica
(2000)
(miles de personas)
12 000
10 000
8 000
6 000
Población total
Población indígena
4 000
2 000
0
Belice
Costa Rica El Salvador Guatemala
países
Honduras
Nicaragua
Panamá
Fuente: FLACSO, 2004.
Utiliza el gráfico de la distribución de la población indígena en Centroamérica y analiza.
• ¿Cuáles son los países con mayor porcentaje de grupos étnicos?
• Expresa tu opinión sobre el futuro de los grupos étnicos centroamericanos en el proceso de globalización.
• ¿Cómo se puede evitar que los grupos étnicos desaparezcan con el tiempo?
97
Punto de apoyo
Todos los Santos
Los barriletes de Santiago Sacatepéquez representan la unión del
inframundo con el mundo. Sirven
de enlace entre los muertos (“los
santos”), y los vivos. El Día de Todos los Santos se relaciona muy
poco con los santos del cielo y los
católicos; se enfoca en los muertos, es decir, en los antepasados.
Para los santiagueños la madrugada del uno de noviembre el Dios
Mundo libera las almas de los antepasados del inframundo. Durante veinticuatro horas los espíritus
visitan los lugares donde vivieron y,
sobre todo, a sus parientes. Los vivos, por su parte, deben prepararse
para recibir a “sus” espíritus, porque
si estos no encuentran buena acogida dentro de su familia, pueden
causar daños a las cosechas, provocar enfermedades y atentar contra
la vida de los “vivos”.
Principales características culturales, políticas y sociales
de los grupos étnicos mayas en Guatemala
Los mayas actuales en Guatemala están divididos en diferentes grupos étnicos que hablan 23 lenguas indígenas ubicadas de esta manera:
cachiquel (Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, Suchitepéquez, Baja Verapaz, Escuintla), quiché (Sololá, Totonicapán, Quezaltenango, Quiché, Suchitepéquez, Retalhuleu y Huehuetenango),
sakapulteka (El Quiché)), poqomam (Guatemala, Jalapa, Escuintla),
chortí (Chiquimula, Zacapa) zutujil (Sololá, Suchitepéquez y Quiché),
xinca (Santa Rosa). La mayoría son campesinos, su dieta alimenticia
se basa en el maíz; practican ceremonias parecidas a las de la Época
Prehispánica, aunque algunas incluyen elementos cristianos.
En general, mantienen zonas o espacios sagrados como lagos, volcanes, iglesias y sitios arqueológicos a donde acuden para presentar
ofrendas a las deidades. Sus tradiciones se preservan en cuentos, leyendas, danzas y relatos religiosos. Actualmente cuentan con alfabetos
adaptados a sus lenguas.
La vida religiosa es una mezcla de tradiciones “paganas” y católicas,
donde los santos tienen nombres mayas. Las imágenes de las deidades
mayas se entrelazan con las cristianas de Jesucristo y la Virgen María.
Practican ritos curativos que involucran la medicina natural. Los refuerzan con ofrendas de comidas, bebidas, velas y flores que se colocan frente a imágenes mayas tradicionales o católicas. En las fiestas
religiosas, las celebraciones suelen incluir coloridas danzas folklóricas,
música y procesiones.
Actividad 3
Educación para nuevas generaciones
Por generaciones la educación de los niños y niñas descendientes de los mayas, ha sido responsabilidad de sus
padres y abuelos. Es frecuente que los niños trabajen en el campo y asistan a rituales religiosos con su padre.
Las niñas son educadas por sus madres, quienes les enseñan el oficio de la casa y sus saberes ancestrales: el telar,
la cocina y, en algunos casos, la agricultura es parte de la educación del hogar.
En ambos casos se fomenta la educación escolar; sin embargo, muchas veces las clases son en idioma español,
relegando la lengua materna a un segundo plano.
Analiza el texto anterior y escribe.
• Las principales enseñanzas que reciben los niños y las niñas mayas.
• Las ventajas de recibir una educación bilingüe.
Observa tu realidad y responde.
• ¿Cuáles son las similitudes de la educación maya con la que recibes? ¿Qué elementos te han enseñado en tu casa?
98
Principales características culturales, políticas y sociales
de los grupos étnicos en el atlántico hondureño
Las etnias del Atlántico hondureño se diferencian de las demás por su
influencia cultural sudamericana.
Misquitos: se ubican en el departamento de Gracias a Dios, dentro
de La Mosquitia. Subsisten de la agricultura, pesca artesanal y cacería.
Basan la tenencia de la tierra en el sistema tradicional que la considera un bien común y se obtiene mediante las relaciones familiares y
comunitarias. Las mujeres se dedican al trabajo artesanal y dependen
del padre o del hermano.
Tawahkas: se asentron en La Mosquitia, en el departamento de Gracias a Dios y en parte de Olancho. Su cultura y su lengua los relaciona
con el área chibcha. Su economía se basa en la caza, pesca y recolección, combinada con la agricultura. La tenencia de la tierra se fundamenta en un título de propiedad. Las mujeres se dedican a las labores
domésticas y los hombres a la agricultura, tala de árboles y pesca.
Garífunas: este grupo vive en la costa Norte, entre Belice y Nicaragua,
establecidos en el departamento de Atlántida. Practican la agricultura
de subsistencia, la pesca en el mar, lagunas y ríos, además, recolectan
mariscos. Los hombres se han visto en la necesidad de migrar a Estados Unidos, por lo que las mujeres adoptan el rol masculino. Los
que se quedan se dedican a la pesca, caza, agricultura y artesanías de
madera y fibras vegetales. Las mujeres cultivan, cosechan, recolectan
moluscos y se encargan de las labores domésticas.
Glosario
Inframundo: mundo legendario
ubicado en el interior de nuestro
planeta.
Campesino: es la persona que vive
y trabaja en el campo, no necesariamente es agricultor.
Deidad: es un dios o divinidad en
las sociedades que creen en muchos dioses.
Rito: es la práctica mítico-mágica
para propiciar o conjurar las fuerzas sobrenaturales.
La Mosquitia: es una gran región
en el este de Honduras y Nicaragua es un área de diversidad biológica y diversidad cultural.
Área chibcha: así se denomina
una familia de lenguas indígenas
que se ubicarían en Costa Rica,
Panamá, Nicaragua, Honduras y
Colombia.
Agricultura de subsistencia: la
cosecha se utiliza para alimentar
a quienes trabajaron la tierra y a
sus familias.
Actividad 4
Conociendo a los garífunas
La historia de los garífunas en Honduras y Centro América se remonta a su llegada a las islas de Roatán en
Honduras, el 12 de abril de 1797, fecha que se celebra como Día de Arribo. Los garífunas llegaron a Honduras
encabezados por José Satuyé. Los ingleses los habían expulsado de la Isla de San Vicente, ubicada frente a las
costas de Venezuela.
Durante la Colonia, llegaban a nuestro continente barcos provenientes de África, cargados de esclavos negros
para que trabajaran en las minas y las plantaciones. Algunas de estas embarcaciones naufragaron frente a la isla
San Vicente. Ahí los negros y los indios caribes se unieron y procrearon. El pueblo garífuna o caribes negros
se originó de la confluencia de la sangre, las costumbres y creencias. El origen africano de las comidas hechas
de yuca, el baile punta o danza fúnebre del pueblo garífuna, se baila durante el velatorio y cuando finaliza el
novenario, por la creencia de que la muerte conduce a mejor vida.
Lee y analiza.
• ¿Cuáles fueron los problemas que enfrentaron los antepasados de los garífunas para llegar a América?
• ¿Cuáles elementos culturales garífunas difieren de los mesoamericanos?
• ¿Por qué es importante que los grupos étnicos conserven su cultura material?
• Dibuja un mapa de Honduras y ubica a los grupos misquitos, tawahkas y garífunas.
99
Punto de apoyo
Interacción con la naturaleza
En Nicaragua, los pueblos indígenas han conservado su hábitat en
las zonas más agrestes de la región
del trópico húmedo, que se localiza en la región central y noreste del
país, alrededor de los principales y
más grandes ríos. En la actualidad,
viven en una reserva y constituyen
el 10% del total de la población,
aunque comparten un territorio
común de 59 mil kilómetros cuadrados, aproximadamente.
La interacción de los pueblos indígenas y sus recursos naturales
ha sido la principal constante a lo
largo de la historia y, por consiguiente, tiene diversos significados. Específicamente la relación
de los pueblos indígenas con los
bosques.
Principales características culturales, políticas y sociales
de los grupos étnicos en Nicaragua
La costa atlántica de Nicaragua constituye el 56% del territorio nicaragüense y está compuesto por los departamentos de Zelaya y Río San
Juan. Allí viven diferentes pueblos cuya identidad étnica y cultural se
manifiesta por la lengua, la práctica religiosa, la base alimenticia, visión
del mundo, la Naturaleza, la sociedad, así como formas de organización
del trabajo, expresiones artísticas y recreativas. Los principales son:
Mayagnas o sumus: cuentan con un idioma propio. Se alimentan de
lo que les proporciona la Naturaleza: pescado, cangrejos, tortugas y
camarones, frutas silvestres, raíces, tallos de plantas, venados, jabalí,
culebras, cusucos y monos. Practican la medicina natural y mantienen
sus costumbres y tradiciones.
Misquitos: la agricultura y la pesca les sirve para sobrevivir y comerciar; algunos perciben un salario por desarrollar trabajos relacionados
con la explotación forestal, la minería del oro, la agricultura y la pesca o de la venta del excedente de productos agrícolas. Anualmente
celebran fiestas en las que visten atuendos propios de su cultura, en
memoria de sus ancestros. Las fiestan incluyen música y danzas.
Garífunas o kerebs: hablan una lengua propia. Conservan su historia
y tradiciones. Evidencian amplia experiencia de manejo forestal, agricultura, pesca y métodos culturales de producción de alimentos. Se les
conoce por su estilo de música único llamado punta.
Actividad 5
Ubicación geográfica de los grupos étnicos de la costa atlántica
Mayagnas o sumus
Se ubican en Jinotega, Río Coco,
Rosita y Bonanza, en la Región
Autónoma del Atlántico Norte y
la desembocadura del Río Grande,
en la Región Autónoma del
Atlántico Sur.
Misquitos
Establecieron sus comunidades
en las riberas del Río Coco y a
lo largo de las costas del Mar
Caribe. Se asentaron en las áreas
que actualmente se conocen
como: Bluefields, Pearl Lagoon y
Desembocadura del Río Grande.
Garífunas o kerebs
Se establecen y actúan de manera
independiente y auto-suficiente en
las comunidades de Orinoco, La
Fe y San Vicente en el área que
actualmente se conoce como Pearl
Lagoon.
• Utiliza la información de la ubicación geográfica de los grupos étnicos de la costa atlántica y elabora un cuadro
donde incluyas las características de cada uno.
• Dibuja un mapa de Nicaragua y ubica a los grupos étnicos de la costa atlántica. Utiliza un color diferente para
cada grupo.
100
Comercio e industria de los grupos étnicos en
Centroamérica
Los grupos étnicos centroamericanos son sectores pobres de la población. Viven del comercio de los productos agrícolas que ellos mismos cultivan: maíz, frijol, verduras, legumbres, frutas, la crianza de
animales, las artesanías y productos como pescados, lazos, pesticidas
y herramientas de trabajo agrícola que son distribuidos a mercados
locales para consumo de la comunidad.
Las artesanías, como textiles, bolsos, blusas y bisutería son adquiridas
por los turistas que visitan esas comunidades. El turismo es un factor
importante porque propicia el desarrollo económico de los pueblos
mediante la construcción de hoteles y restaurantes cerca de atractivos
naturales e históricos.
Algunos grupos étnicos han formado cooperativas para producir a
mayor escala y comerciar en otras zonas productos como la madera,
el tabaco, frutas y verduras, artesanías y textiles. Cuando cuentan con
algunas facilidades establecen comercio con otros países.
El desarrollo económico de los grupos étinicos supone el reto de combinar una visión de prosperidad material dada por el libre mercado
con una cosmovisión de bienestar más desde un punto de vista comunitario que personal .
Resumen
Glosario
Hábitat: lugar de condiciones
apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.
Emigrar: dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país,
por causas económicas o sociales.
Bisutería: industria que produce
joyas hechas de materiales no preciosos.
PROYECTO
Fase 1
Selección de temas
Reúnete en equipos de tres integrantes y elige los temas para
desarrollar en el simposio, por
ejemplo: distribución de los pueblos indígenas, derechos humanos, tradiciones, costumbres, problemas sociales, entre otros. El o
la organizadora seleccionará a los
expositores apropiados.
•Etnia es el grupo humano, cuyos miembros presentan rasgos comunes biológicos, sociales, culturales y lingüísticos, entre otros.
•El concepto de raza se refiere a las características físicas y genéticas. Sin embargo, no resulta útil desde el punto
de vista biológico o sociológico, ya que todas las razas pertenecen a una única especie biológica, Homo sapiens,
y sólo muestran pequeñas variaciones genéticas.
•Los grupos étnicos comparten símbolos de identidad, muchos de ellos aún conservan formas de vida que datan
de la época prehispánica. Estos elementos las diferencian de las demás. En Centroamérica están los mayas de
Guatemala, los pipiles en El Salvador, los garífunas y miskitos de la costa atlántica de Honduras y Nicaragua.
•Las costumbres y tradiciones se han modificado con el tiempo. Actualmente, encontramos características comunes entre los grupos étnicos centroamericanos, por ejemplo la alimentación basada en el maíz, la lengua,
vestimenta, creencias, tradiciones y otros.
Actividad 6
• Observa tu realidad y responde:
-Anota los nombres de productos artesanales que se venden en el mercado de tu comunidad.
-Señala la materia prima que utilizan en su producción.
• Reflexiona.
-¿Cómo podrían mejorar los ingresos económicos de los grupos indígenas?
101
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las interrogantes planteadas y subraya la letra que
corresponda a la respuesta correcta.
1. Algunos de los países que poseen mayor diversidad étnica son
a. Guatemala, El Salvador y Canadá.
b.Belice, México y Venezuela.
c. Guatemala, Honduras y Nicaragua.
d.Costa Rica, Nicaragua y Honduras.
3. Los grupos étnicos comunes de la Costa Atlántica de Honduras y Nicaragua son
a. quichés y zutujiles.
b.miskitos y garífunas.
c. sumus y guaymies.
d.chorotegas y bribrís.
2. Región a la que pertenecen los grupos culturales centroamericanos es
a. Circuncaribe.
b.Andina.
c. de la Costa Atlántica.
d.Mesoamericana.
4. El concepto de raza se define como
a. las características físicas y genéticas de la
especie humana.
b.las diferentes clases sociales dentro de un
grupo.
c. los grupos humanos con rasgos sociales y
culturales comunes.
d.los grupos que comparten y organizan un
espacio territorial.
Respuestas: 1, c; 2, d; 3, b; 4, a.
Ventana
Indígenas de El Salvador
Actualmente, en El Salvador es difícil distinguir a una persona indígena porque muestra las características culturales
externas y observables de otros pueblos y culturas, como su
traje e idioma. Los censos poblacionales reflejan que existen aproximadamente 600,000 indígenas carentes de las
condiciones elementales de vida y dignidad.
Las regiones culturales con marcada presencia indígena
son: zona de los Izalcos, departamento de Sonsonate y
Santiago Texacuangos (pipil); alrededores de San Salvador,
Panchimalco, Tonacatepeque (pipil); zona de los Nonualcos, en el departamento de La Paz (nonualca pipil); y en la
zona oriental, Cacaopera, Guatajiagua y Ozatlán, los pueblos lencas.
102
La zona de Izalco posee presencia indígena.
LECCIÓN 2
Respeto hacia la diversidad cultural de los pueblos
Motivación
Derechos de los pueblos indígenas
A partir del Descubrimiento, las comunidades indígenas han
sido ignoradas y excluidas de las políticas gubernamentales
y las de organismos internacionales. Problemáticas como la
migración, poco recurso agrícola, la disminución de esta población, el poco o nulo acceso a la educación y el desempleo
son parte del abandono al que se les ha sometido.
Los derechos de los pueblos indígenas de América son temas
frecuentes de discusión en foros y conferencias internacionales. Algunos defensores de los derechos humanos, como la
guatemalteca Rigoberta Menchú Tum, representan un cambio,
lento pero notable, en torno a la disminución de la injusticia,
discriminación, miseria y en algunos casos de invisibilización
que aflige a los indígenas americanos.
•¿Cómo crees que se pueda mejorar la situación de los pueblos indígenas de América?
Personas de la cultura kuna, naturales de
Centroamérica.
Principales problemas que afrontan los pueblos indígenas
y las minorías
En América, habitan numerosos grupos de indígenas descendientes
de los antiguos pobladores; sin embargo, su situación no ha cambiado
mucho con el tiempo. Hoy en día, estos pueblos enfrentan problemas
sociales, económicos, políticos y culturales. Además, la globalización
dificulta la permanencia de sus costumbres porque los presiona para
que inserten nuevos elementos culturales a su identidad.
Los indígenas y las minorías viven en extrema pobreza, aislados, sin
medios económicos para sobrevivir; quienes trabajan devengan un salario menor al que se les paga a otros trabajadores por el mismo tiempo laboral y la misma tarea. La migración se ha vuelto una opción en
la búsqueda de mejores oportunidades de empleo y vida.
Indicadores de logro
3.3 Participarás responsablemente en un simposio sobre los
derechos de los pueblos indígenas y de las minorías, demostrando aprecio por la diversidad cultural americana.
3.5 Emitirás juicios de valor con
argumentos documentados
sobre el impacto cultural de
la migración en los compatriotas centroamericanos.
La educación escolar que reciben propicia que, poco a poco, pierdan
su identidad. Carecen de una educación bilingüe que les ayude a mantener su cultura y que les permita desarrollarse en ambos mundos: el
indígena y el no indígena.
103
Punto de apoyo
Las Naciones Unidas y los
derechos de los indígenas
La ONU se ha preocupado porque los pueblos indígenas que han
sido privados de sus derechos humanos y libertades fundamentales
y sometidos a la colonización y
enajenación de sus tierras y recursos. Esto les ha impedido ejercer,
principalmente, su derecho al desarrollo de conformidad con sus
propias necesidades e intereses y
reconocer los derechos sobre sus
tierras y recursos. Los cuales se
derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus
culturas, tradiciones espirituales,
historia y concepción de la vida.
Ante esta situación se promulgó
la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas, en 1994.
Leyes y tratados internacionales sobre los derechos de
los pueblos indígenas y las minorías
Los derechos humanos son universales, civiles, políticos, sociales y
culturales, pertenecen a todos los seres humanos, incluyendo a los
miembros de las minorías, quienes deben gozar de la realización de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales en términos
iguales, sin discriminación de ningún tipo.
Las minorías étnicas gozan de derechos humanos, específicamente
los ligados a su estatus étnico, incluyendo el derecho a mantener y
disfrutar de su cultura, religión e idioma.
Existen tratados internacionales que abordan el fenómeno de las minorías desde la perspectiva del derecho de la autoderminación de los
pueblos. Esto es, la aspiración al reconocimiento de formar estados
independientes. Al mismo tiempo, se plantea el derecho a la autogestión de cada grupo o comunidad en relación con su propia visión
del desarrollo económico, político y cultural. Estos derechos se encuentran explícitamente formulados en la Declaración Universal de
Derechos Humanos, en pactos internacionales, la Convención de la
Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, la Convención de los Derechos del Niño, la Declaración de los Derechos de
las Personas pertenecientes a las Minorías Nacionales, étnicas, religiosas o idiomáticas y otras ampliamente adheridas a los tratados y
declaraciones internacionales de derechos humanos.
Actividad 1
Declaración Universal de los
Derechos humanos (1948)
La Declaración Universal estipula que
todo el mundo puede gozar de los
derechos y libertades que aparecen en la
Declaración sin distinción alguna de posición económica o de otra índole como
origen social o raza (artículo 2). Además,
el artículo 7 afirma que todos son iguales
ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
Derechos de minorías raciales y étnicas
Declaración de las Naciones Unidas sobre
la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial (1963)
Esta declaración preparó el terreno para el tratado
sobre la eliminación de discriminación racial en
1965. Los Estados proclaman su intención de “eliminar en todas las partes del mundo, la discriminación racial, en todas sus formas y manifestaciones, y
de asegurar la comprensión y el respeto de la dignidad de la persona humana” y afirma “la necesidad de
adoptar con tal objeto medidas de carácter nacional
e internacional, incluidas medidas en las esferas de
la enseñanza, la educación y la información”.
Convenio Marca para la
Protección de Minorías
Nacionales (1995)
El Convenio Marca para la Protección
de Minorías Nacionales, el primer
tratado obligatorio internacional que
ofrece protección específica a las minorías, fue adoptado en 1995 y entró
en vigencia en febrero de 1998. La
base de este tratado está en la Carta
Europea para Idiomas Regionales o
de la Minoría el cual fue adoptado en
1992.
Reúnete en equipo.
• Discute si las declaraciones y convenios internacionales han beneficiado a los grupos a los que están dirigidos.
• ¿Cuáles son los cambios que se reflejan en las declaraciones y convenios desde 1948 hasta 1995?
• Investiga y analiza el Artículo 1 de la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas del 2007.
• Elabora un cartel en el que propongas 5 acciones para favorecer a las minorías.
104
Cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas
y minorías en Centroamérica
Ante la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas y la inclusión de las minorías, muchos países en
América han ratificado la declaratoria.
Sin embargo, algunos gobiernos de los países con diversidad étnica aún
están pendientes de formar parte de esta. Los organismos internacionales como la ONU, OIT y algunas organizaciones no gubernamentales
han enfocado la problemática del poco reconocimiento de los derechos.
Aunque se reconoce que América Latina es una región multicultural
y multiétnica, las comunidades se han organizado para luchar por sus
derechos debido a que sufren la exclusión en la sociedad no étnica.
Los miembros de las comunidades indígenas y de las minorías que
tratan de generar propuestas de inclusión en la sociedad llevan a los
congresos las discusiones sobre la calidad de vida, el acceso a la educación, a un salario digno, el respeto a la cultura y a la religión.
Con la reciente Declaración sobre los Derechos de los pueblos indígenas, se ha propiciado la reivindicación de estos grupos explotados, discriminados y marginados durante muchos siglos. De esta manera, en
la actualidad se les debe concebir como ciudadanos capaces de tomar
decisiones en contra de aquellas acciones que representen un peligro
para su identidad y cultura.
Glosario
Minoría: conjunto de personas
que no pertenecen al grupo mayoritario, por ejemplo: desempleados,
población negra, aborigen, latina o
hispana.
Discriminación: ideología o comportamiento social que separa y
considera inferiores a las personas
por su raza, clase social, sexo, religión u otros motivos ideológicos.
Exclusión: rechazo de una persona o cosa, que queda fuera del
lugar que ocupaba.
Reivindicación: intentar rescatar o dar reputación a alguien o
a algo.
Marginación: separación o apartamiento de una persona en el
trato social.
Cultura: es el conjunto de modos
de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época
o grupo dentro de una sociedad.
Actividad 2
Convenio
Descripción
Convenio 107 de la Organización Internacional
del Trabajo relativo a la protección e integración
de las poblaciones indígenas y de otras poblaciones
tribales y semitribales en los países independientes.
Proteger e integrar a las poblaciones indígenas en los países independientes. Enfatiza en la integración de estos dentro de los estados nacionales, dejando de lado el
fortalecimiento de su sistema de desarrollo ancestral dentro de su cosmovisión.
Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y tribales.
Reconocer a los pueblos indígenas, enfatizando en sus derechos, traducidos en el
respeto y la participación.
Respetar su cultura, religión, organización social y económica y su propia identidad.
Declaración sobre los derechos de las personas
pertenecientes a minorías nacionales o étnicas,
religiosas y lingüísticas. ONU.
Promoción y protección de los derechos de las personas pertenecientes a minorías
nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas contribuyen a la estabilidad política
y social de los Estados en que viven, estos últimos, protegerán la existencia y la
identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística de las minorías dentro
de sus territorios respectivos y fomentarán las condiciones para la promoción de
esa identidad.
Lee los convenios y discute en equipo.
• ¿Cuáles son los beneficios que tienen las declaraciones y convenios internacionales de los pueblos indígenas y
las minorías?
• ¿Cuáles son los cambios que se reflejan en los convenios 107 y 169 de la OIT?
105
Punto de apoyo
Día Internacional de las
Poblaciones Indígenas
En la Resolución 49/214 del 23
de diciembre de 1994, la Asamblea General de la ONU decidió
establecer el 9 de agosto como
Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, para que se celebre cada año durante el Decenio
Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo.
Ese día se reflexiona y expresa la
importancia de la diversidad de
culturas de los pueblos indígenas
y la renovación de esfuerzos para
mejorar su bienestar y asegurar
sus derechos humanos.
La instauración de ese día abrió
un camino para facilitar el encuentro intercultural y la valoración de la identidad, lengua y
religiosidad de los pueblos originarios y para mantener el proceso
de reivindicación de los pueblos y
las minorías.
Impacto de las Organizaciones que trabajan en favor de
los derechos de los pueblos indígenas y de minorías
Los estados tienen en su territorio nacional uno o varios grupos de indígenas y de minorías que se caracterizan por su identidad étnica, lingüística o religiosa propias, que difiere de la mayoría de la población.
Para garantizar los derechos de los indígenas y de las minorías, las
Naciones Unidas ha creado la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) la cual
estableció la Unidad de Pueblos Indígenas y Minorías en 1994 para
garantizar que todos los asuntos relativos a los pueblos indígenas y a
las minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas se abordaran
plenamente en todas sus actividades de promoción, protección y cooperación técnica.
La ACNUDH se encarga de que los países garanticen a los grupos
étnicos y a las minorías el cumplimiento de los derechos que les corresponden. En la mayoría de países multiétnicos, existen organizaciones no gubernamentales, nacionales o extranjeras, que se encargan
de demandar estas garantías, tomando en consideración las necesidades propias de los grupos, mediante investigaciones que los acerquen
a la realidad social, política, económica y cultural que viven y que en
muchos casos es necesario cambiar.
Muchos de los proyectos de desarrollo que proponen estas organizaciones se enfocan en la educación, roles de hombres y mujeres, reivindicación de los pueblos y las minorías, inclusión a la sociedad, recopilación
de tradiciones y creencias para las futuras generaciones.
Actividad 3
Los derechos de los indígenas y de las minorías
1.Derecho a la existencia y a la identidad.
2.El derecho a la protección y desarrollo de su cultura, y a disfrutar de ella.
3.A profesar y practicar su propia religión.
4.A participar en las decisiones que se adopten en cuestiones que les afecten.
5.A participar en la vida social, económica y cultural.
6.A establecer y mantener sus propias asociaciones.
7.A utilizar su propio idioma en privado y en público.
Imagina que eres miembro de ACNUDH y realiza lo que se te pide.
• Elabora un cartel informativo sobre el derecho de los grupos indígenas y de las minorías. Utiliza el cuadro anterior
para reforzar el cartel e ilustra cada uno de los derechos enunciados en él.
106
Emigrantes centroamericanos en el mundo: ubicación
Glosario
El desplazamiento de los seres humanos de una población a otra o de
un país a otro para instalarse de manera temporal o definitiva se llama
migración.
Pueblos indígenas: comunidades
descendientes de los pueblos originarios de un territorio y que vivían en él, antes de una invasión o
conquista. Tienen sus propias formas de organización, costumbres
e identidad.
Multiétnico: se refiere a la existencia de varios grupos étnicos.
Intercultural: se le llama así a la
interacción y relación entre culturas.
Rol: papel que desempeña una
persona o grupo en cualquier actividad.
Inclusión: acción y efecto de incluir.
Residir: vivir en un lugar determinado.
Compatriota: persona que tiene
la misma patria que otra.
Inmigrante: persona que llega a
un nuevo lugar de residencia.
Pertenencia: el conjunto de prácticas en que participa una comunidad específica arraigo.
Los centroamericanos, por motivos económicos, sociales y algunas veces políticos, han debido abandonar su país y residir en uno nuevo. El
encuentro con sus compatriotas en el nuevo país les permite mantener
sus costumbres y tradiciones.
Algunos de los nuevos lugares de residencia son Estados Unidos, Canadá, Italia, Australia y España. Este movimiento poblacional provoca
que la cultura del inmigrante se modifique, porque adopta prácticas y
costumbres de otros grupos culturales con los que convive, su sentido
de pertenencia se modifica o cambia totalmente.
Mantener una base cultural y de pertenencia al lugar de origen es
difícil. Los jóvenes que se alejan de sus países o nacen en otro, dentro
de una familia que mantiene las prácticas y costumbres de sus países
de origen, enfrentan problemas porque carecen de un vínculo temporal
con la cultura de sus padres, ya sea porque no han vivido allí o porque
no tienen historias que los demás comparten. La cultura de origen es
la que expresan sus padres, pero desconocen desde qué perspectiva
encarar la cultura del lugar en el que viven y que tampoco sienten
como propia.
Actividad 4
Comparación de origen de inmigración: EE.UU. y la UE.
Año 2007.
14 000 000
12 000 000
10 000 000
UE
EE.UU.
8 000 000
6 000 000
4 000 000
2 000 000
0
Norte de
África
Sur África África Sub- América
sahariana
Central
México
Caribe
Sur América
Europa
del Este
Medio
Oriente
Turquía
Este de
Asia
Asia
sudeste
Asia sur
Tomado de www.realinstitutoelcano.com
Utiliza el gráfico anterior y analiza.
• ¿Cómo se ubica la población inmigrante centroamericana con respecto a la asiática?
• ¿Cuál es el número de inmigrantes centroamericanos en Estados Unidos?
• ¿Cuál es el número de inmigrantes centroamericanos en la Unión Europea?
107
Punto de apoyo
Identidad comunitaria
La identidad comunitaria se entiende como el proceso de contraste con otros que implica, a su
vez, un proceso de identificación
y reconocimiento.
“La identidad de un grupo social se construye en la vida cotidiana, en su quehacer diario, en
todas las prácticas individuales
cuyo sentido social se actualiza
cíclicamente”. Se teje en el actuar
cotidiano, sin necesidad de cuestionar el porqué del significado de
ellas. Ese hacer y quehacer diarios
mantienen, consolidan y cambian
la identidad de un grupo. Es la
incorporación de tecnologías productivas y aparatos domésticos en
la vida diaria y estilos de vida tradicional de las comunidades.
Impacto cultural de la migración de centroamericanos
El proceso de adopción de los rasgos de otra cultura como propios se
produce en diferentes fases durante las cuales se pierden elementos de
la cultura original. A este proceso se le llama transculturación.
La mayoría de inmigrantes define su identidad como una mezcla
del país de origen y del país receptor. Esa nueva identidad se puede
observar en las visitas de los migrantes durante la Navidad, fiestas del
santo patrono del pueblo en el que nacieron, bodas, fiestas, convivios
familiares o al volver a residir en su lugar de origen. Con la recepción
de las remesas, muchas familias han adoptado prácticas culturales de
sus parientes que viven en otros países, hay transformaciones reflejadas en la cultura material del país de origen, ejemplo de ello son:
•El diseño y construcción de modernas casas y la instalación de antenas parabólicas en las azoteas de las viviendas, ya sea de zonas
urbanas o rurales.
•La circulación de vehículos de procedencia extranjera.
•La dolarización de la economía local.
•Genealogías de las familias de migrantes.
•Las familias trasnacionales.
•Cambio de los roles de los padres.
•Transformaciones en la estructura de la familia.
Actividad 5
Muchos países han aplicado la
enseñanza del idioma inglés por
lo que se han transformado en
bilingües. Las modas y los estilos de vida son ejemplos de los
elementos culturales, sociales y
económicos que están modificando a la sociedad y al ser humano como parte del proceso de
transculturación.
La transculturación supone la adopción de nuevos
patrones culturales.
Observa las imágenes que ilustran la influencia de la migración y realiza lo que se pide.
• Haz una lista de los ejemplos en la sociedad donde puedes identificar las influencias culturales de las migraciones.
• Elabora un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de la adopción de elementos culturales nuevos en
los países de origen de los migrantes.
108
Aporte de los migrantes al nuevo país de residencia
Algunas culturas tienen la apertura para aceptar los aportes de otras,
no se cierran en sí mismas, estas tienen más posibilidades de sobrevivir y fortalecerse. Otras culturas, en cambio, tienden a desaparecer.
En Estados Unidos por ejemplo conviven muchas culturas. En el
mestizaje cultural que ocurre en este país, la cultura hispanoamericana
ocupa un lugar privilegiado. Los inmigrantes enriquecen la cultura del
nuevo lugar de residencia, por ejemplo, se reúnen en barrios dentro de
algunas ciudades y celebran fiestas, como las festividades patronales
de su comunidad, conservan la comida propia de su país de origen,
conmemoran ceremonias religiosas y cívicas. Estas acciones influyen
en las costumbres del país donde residen.
Estos nuevos pobladores van encajando poco a poco dentro del grupo original de residencia. En diferentes lugares del extranjero puede
verse restaurantes de comida hispanoamericana, debido a la necesidad
del inmigrante de tener un acercamiento a su lugar de origen y de
mantener la identidad de su país.
Los migrantes aportan, al país de residencia, una forma alternativa de
ver la realidad, influenciada por los países origen. Su presencia invita
a la cooperación, la integración y la tolerancia.
Resumen
Glosario
Cultura material: elementos materiales que ha creado el ser humano, entre ellos: casas, herramientas
de trabajo y vestimenta.
Familia transnacional: algunos
de sus miembros viven una parte
o la mayor parte del tiempo, separados los unos de los otros y crean
vínculos que les permiten sentirse
parte de una unidad a pesar de la
distancia física.
PROYECTO
Fase 2
Organización del simposio
Convoca a una reunión con los
miembros que seleccionaste para
el simposio. Intercambien ideas,
establezcan el tema con el que
participarán, el orden que tendrán, calculen el tiempo de cada
expositor y definan la fecha del
evento.
•Con la reciente Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, se ha evidenciado la necesidad de la
reivindicación de estos grupos que por muchos siglos han sido explotados, discriminados y marginados. Se
trata de que en la actualidad, se les incluya como ciudadanos que puedan tomar decisiones en contra de aquellas
acciones que representen un peligro a su identidad y cultura.
•La situación actual de los indígenas, al igual que las minorías es de extrema pobreza. Muchos viven aislados, sin
medios económicos para sobrevivir, se ven forzados a migrar por motivos económicos, sociales y algunas veces
políticos. Estas nuevas formas de vida generan un impacto en la cultura del inmigrante y por consecuencia en su
familia.
•Las migraciones de centroamericanos se orientan hacia Estados Unidos, Canadá, Italia, Australia y España. En
su nueva residencia, los grupos tratan de mantener el estilo de vida del país de origen, sin embargo, poco a poco
definen su identidad como una mezcla del país de origen y del país receptor.
Actividad 6
Responde.
• ¿Cuáles son algunas características culturales de los inmigrantes que regresan a su país?
• ¿De qué forma los inmigrantes aportan cultura a sus vecinos en el nuevo lugar de residencia?
• ¿Conoces algún caso de inmigrantes que han adoptado una nueva cultura? Explica.
109
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.
Se le denomina minoría al conjunto de personas
a. pertenecientes a las comunidades indígenas.
b.que no pertenecen a un grupo mayoritario.
c. que migran a otros países.
d.que reciben las remesas que les envían sus
parientes.
2. Las entidades que luchan por los derechos de
los indígenas y las minorías son
a. grupos de apoyo a inmigrantes en el
exterior y las familias de estos.
b.grupos de apoyo y desarrollo comunal de los
países de origen.
c. Organización de las Naciones Unidas,
Organización Internacional del Trabajo.
d.Agencias de Cooperación Internacional y
organizaciones gubernamentales.
3. Los cambios que enfrentan los parientes de
los migrantes son
a. familias trasnacionales y cambio de los roles
de los padres.
b.dolarización de la economía y división de la
sociedad.
c. diseño y construcción de casas con estilos
diferentes.
d.percepción de remesas y ambientación al
nuevo lugar.
4. La transculturación es
a. la interacción y relación entre culturas de
diferentes países.
b.el conjunto de prácticas en que participa
una comunidad específica arraigo.
c. el conjunto de modos de vida y costumbres
de los grupos sociales.
d.el proceso de adopción de rasgos de otra
cultura como propios.
Respuestas: 1, b; 2, c; 3, a; 4, d
Ventana
Migración, juventud y arte
The Global Youth Media and Arts Festival es un evento que
muestra el trabajo artístico realizado por más de 500 estudiantes de 10 a 18 años de edad de 20 escuelas ubicadas en
Nueva York.
La finalidad de este festival es crear, en el ámbito internacional, mayor conciencia y comprensión entre los jóvenes
del mundo globalizado en el que vivimos.
A través del arte, los jóvenes pueden hablar de inmigración, identidad y globalización, transformando el aula en
un espacio donde pueden hablar y expresar abiertamente
lo que piensan sobre estos temas; reflexionar sobre sus conclusiones y preguntar sobre lo que ignoran. También, busca
comprender las razones de un cambio de país o ciudad, y
así entender las decisiones que sus padres tomaron.
110
El arte es utilizado como canal para entender
el fenómeno migratorio.
LECCIÓN 3
Arte y cultura: la pintura y escultura latinoamericanas
Motivación
Imágenes de la realidad social
El movimiento muralista surgió en México y abarcó
prácticamente medio siglo, de 1920 a 1970. En esta
expresión artística y política, el arte y la cultura están al
servicio de la sociedad y del gobierno revolucionario.
Sus principales representantes utilizaron los muros de
varios edificios públicos para plasmar sus ideales, señalar y
denunciar los problemas sociales del pueblo trabajador, de
los campesinos y de los obreros.
Buscaron un elemento para unir a la sociedad y construir
una identidad nacional común. Esta expresión reconoció
que los mexicanos, tienen un pasado indígena y que
comparten una misma historia y cultura. Estas obras siguen
plasmadas en grandes muros de edificios que pertenecen e
identifican al pueblo.
Mural de Diego Rivera, pintor mexicano,
considerado uno de los principales muralistas
de su país.
•¿Conoces otros ejemplos de expresiones artísticas que
reflejen la identidad? Compártelos.
Arte y cultura. Definición y aportes a la construcción de
la identidad y memoria histórica de los pueblos
Referirse al arte y a la cultura latinoamericana es mencionar expresiones como pintura, escultura, danza, cine, las técnicas y los conocimientos diversos que se han desarrollado en el continente. Se toma en
cuenta que cada expresión representa la realidad social del momento
en el que surgen y mantiene un discurso dirigido a diferentes sectores
de la sociedad.
Indicadores de logro
3.6 Expresarás, con criticidad, tu
opinión acerca del contenido
y el valor cultural de representantes de la pintura latinoamericana.
Esta rica herencia cultural es el resultado del proceso de mestizaje
de las razas y etnias. La Conquista fue el comienzo de la interacción,
cuando el conquistador se mezcló con el indígena. La cultura aborigen se expresó mediante sus artesanías, trabajo, psicología y conducta.
La cultura latinoamericana absorbió paulatinamente estos aspectos.
En el siglo XX, se consolidó la identidad del arte latinoamericano
que se define como un arte sincrético que refleja sus profundas y heterogéneas raíces aborígenes, europeas y africanas, la problemática del
contexto latinoamericano y la conciencia de sí misma, y se proyecta
hacia el mundo a través de sus valores estéticos.
111
Punto de apoyo
Períodos del arte
latinoamericano
Durante el proceso de desarrollo
del arte en Latinoamérica se pueden identificar los siguientes periodos históricos:
Arte Indígena: correspondiente a
las culturas mayas, aztecas e incas previas al descubrimiento de
América.
Arte Colonial: estuvo al servicio
de la iglesia. La arquitectura sobresalió sobre la pintura y la escultura.
Arte Postcolonial: se inicia con
los movimientos independentistas de la colonia española. Surge
un arte individualista, con escenas
que van desde el descubrimiento
del nuevo mundo y su conquista,
hasta representaciones locales de
carácter social y político.
En la segunda mitad del Siglo
XIX, el indianismo, concentrado
en Lima y México tuvo gran éxito.
La pintura latinoamericana. Surgimiento y desarrollo
A principios del siglo XX, el internacionalismo producido por los
adelantos en los medios de comunicación, así como el espectro del
creciente poderío económico de los Estados Unidos, produjo una reacción nacionalista. Del pasado precolombino y colonial podían extraerse las más variadas lecciones y distintas versiones de lo que podría
constituir una nueva tradición artística.
A este historicismo se enfrentó el indigenismo, un movimiento que
buscó la reivindicación social de las comunidades indígenas y la revalorización de sus tradiciones culturales. Se alimentó de los programas
políticos y los movimientos sociales que surgieron en defensa de las
comunidades nativas. Cada país desarrolló su propia versión del indigenismo. De esta manera nace el Movimiento Muralista que propone
la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se
retrata la realidad, las luchas sociales y otros aspectos de su historia.
Este fue uno de los fenómenos decisivos de la plástica contemporánea
iberoamericana, sus principales protagonistas fueron Diego Rivera,
José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Nace en México
y a partir de 1930 se internacionalizó y se extendió a otros países de
América.
Posteriormente, a mediados del siglo XX, la pintura recibió nuevas
influencias que permitieron expresar contenidos políticos; el arte conceptual; las pinturas de Fernando Botero hacían alusión al arte renacentista con sus personajes obesos, hasta llegar a finales de siglo con la
influencia del Neoexpresionismo.
Actividad 1
Litografía sobre del periodo
Postcolonia.
Pintura colonial
mexicana.
Observa las pinturas.
• Analiza los elementos que contienen y describe las temáticas que representan, por ejemplo: vida cotidiana,
estructura social y momento histórico.
112
Estilos de la pintura latinoamericana
El arte latinoamericano tuvo una estrecha relación de dependencia
con el arte europeo desde la conquista de América. Algunos modelos
artísticos sufrieron transformaciones debido a las modificaciones de
los pobladores locales, pero estos modelos en esencia eran europeos.
Esta situación se mantuvo hasta una época relativamente reciente,
pues aún a comienzos del siglo XX las academias latinoamericanas
se ocupaban de adaptar los modelos artísticos que llegaban de forma
periódica desde Europa.
En la década de 1780, con la llegada de las ideas de la Ilustración, se
fundaron academias o escuelas de arte en la ciudad de México. Después surgieron en Río de Janeiro, Buenos Aires, La Habana, Lima y
otras ciudades. Las tendencias artísticas se basaban en modelos que
habían representado la moda de una generación anterior en Europa. Por esta razón era habitual que contrataran a artistas europeos
como profesores y directores en las distintas escuelas de arte de tierras
americanas. Fueron ellos quienes se encargaron de introducir a sus
discípulos las últimas novedades de Europa. Ya para el siglo XX se
comenzó a forjar una tradición artística bien diferenciada de la que se
cultivaba en Europa y cuyas raíces estaban en perfecta sintonía con las
distintas identidades locales.
Glosario
Indianismo: es el conjunto de ideas
y el movimiento mismo centrado
en grupos indígenas.
Historicismo: tendencia artística que consiste en recuperar los
elementos propios de uno o varios estilos más antiguos.
Neoexpresionismo: movimiento
artístico que recupera modelos
propios del expresionismo.
Ilustración: movimiento cultural
difundido en Europa a finales del
siglo XVII, basado en la confianza en la razón humana y en la noción de progreso histórico, moral
y material.
Discípulo: persona que sigue la
opinión de una escuela o maestro.
Cosmopolitismo: teoría y forma
de vida de las personas que se consideran ciudadanos del mundo y
han vivido en muchos países.
El aporte de Europa al arte latinoamericano es importante puesto que
estos artistas lograron hacer suyo los estilos y visiones locales. Esta experiencia sirvió por ejemplo, a los muralistas mexicanos, en su intento
por comprender la tradición indígena. De hecho el nacionalismo artístico mexicano fue una consecuencia del cosmopolitismo del siglo XX.
Actividad 2
El muralismo
mexicano trata
de comprender
la tradición
indígena.
Observa el detalle del mural.
• Describe los aspectos de la realidad mexicana y de la historia que representó el artista en ese momento.
113
Punto de apoyo
Pintura y contexto
En la pintura actual destacan problemas como la violencia, la identidad o la relación entre lo global
y lo local. Las manifestaciones
artísticas siguen refiriéndose a su
contexto y este contiene de forma
implícita la historia de cada lugar y cultura. Centra su atención
en las formas de la cultura, las
creencias de la religión popular,
las ciudades, y otras maneras de
representar la realidad vivida por
el artista latinoamericano en distintos países. La representa con
discursos visuales muy particulares y propios.
El artista y sus obras se convierten
así en medios para entender la realidad. El contexto en el que se vive
es plasmado a través de la pintura
y con él los sentimientos hacia una
realidad que es, en muchas ocasiones, díficil.
Actividad 3
Principales representantes y obras más representativas
La riqueza de las expresiones artísticas estuvo representada por grandes pintores que marcaron la pintura latinoamericana, entre los más
importantes tenemos:
•José Clemente Orozco (1883-1949) muralista mexicano: su estilo
contiene temas históricos no necesariamente prehispánicos, en los que
la conquista española y el imperio azteca son igualmente salvajes y
brutales, presenta visiones trágicas y sociales. Su estilo es menos figurativo u obvio que el de otros muralistas.
•David Alfaro Siqueiros (1896-1974) pintor mexicano: utilizó técnicas novedosas para producir obras alegóricas de un amplio proyecto
social y polémico.
•Diego Rivera (1886-1957) muralista mexicano: pasó años estudiando en París e Italia, cultivando técnicas cubistas con temas políticos
y mexicanos. Fue comisionado para trabajar en la Escuela Nacional
Preparatoria y luego en la Secretaría de Educación Pública. Produjo
murales que incluían leyendas y colores inspirados en temas precolombinos; componían una compleja narrativa sobre la evolución
humana.
•Frida Kahlo (1907-1954) pintora mexicana que optó por un camino de interiorización que integraba la cultura popular mexicana. Sus
colores, temas mitológicos y autorretratos, expresan una profunda
reflexión sobre la condición femenina en el inconsciente colectivo
mexicano.
•Fernando Botero (1932): pintor colombiano, encontró en los muralistas mexicanos la esencia de lo latinoamericano, sus pinturas presentan escenas sobre política, personajes y otros. Se caracteriza por sus
imágenes grandes y voluminosas.
Pintor
Características
Diego Rivera
Presenta imágenes de la vida de los campesinos y de los cambios sociales de México.
José Clemente Orozco Trata temas históricos no necesariamente prehispánicos, con visiones de problemas
sociales.
David Alfaro
Sus frescos en exteriores se dedicaron a temas revolucionarios y sociales, para inspirar a
Siqueiros
las clases bajas.
Frida Kahlo
Sus obras son autorretratos que expresan la condición de las mujeres en la sociedad, la
marginalidad y las diferencias del poder entre México y países del primer mundo.
Fernando Botero
Representa escenas de la situación política colombiana y mundial. Una de sus características más importantes es la forma en que utiliza el volumen en sus pinturas y esculturas.
Lee el cuadro.
• Elabora una escena de la historia de El Salvador, imitando a uno de los artistas mencionados en el cuadro
anterior. Luego, explícala a tus compañeros y compañeras.
• Selecciona a uno de los artistas presentados en el cuadro e investiga acerca de sus obras más famosas.
114
La escultura latinoamericana. Surgimiento y desarrollo
La escultura en Latinoamérica tiene sus orígenes en la época prehispánica. Encontramos muchas muestras de ellas en los museos, plasmadas en materiales cerámicos y rocas con representaciones de animales, reyes, cuentas calendáricas, etcétera. Todas ellas relacionadas
con cultos y rituales a las deidades.
Durante el Periodo Colonial, la escultura mezcló la visión religiosa con
las creencias de los nativos. Representaban imágenes religiosas en madera con vestidos recargados de adornos, y otras para fechas litúrgicas
importantes como las de la semana santa y los retablos de las iglesias
coloniales. A este tipo de escultura en madera se le llama imaginería.
Durante los siglos XVIII y XIX, la escultura cobra importancia porque se centra en la conmemoración de los grandes personajes de la
historia del país al que pertenecían: imágenes de héroes, presidentes
o personalidades de la historia nacional se esculpieron con la idea de
perpetuarlos y que fueran parte de los monumentos nacionales.
En el siglo XX las funciones religiosas y políticas se desvanecieron
paulatinamente. Las esculturas contemporáneas buscan nuevas funciones y simbologías. Este tipo de obras incluye otros materiales que
antes se dejaban de lado, la aplicación de la metalurgia industrial
permitió a los escultores incorporar metales a sus obras. La escultura
contemporánea tiene como característica principal el cambio en las
dimensiones, temáticas e influencias.
Glosario
Alegoría: representación, en literatura, pintura o escultura, de una
idea abstracta a través de una figura, como una persona o un animal.
Cubismo: movimiento artístico de
principios del siglo XX, caracterizado por la unión en una misma
escena de perspectivas diferentes
de un mismo objeto o figura y por
la descomposición de la superficie
del cuadro en planos geométricos.
Deidad: ser sobrenatural que tiene poder sobre una parte concreta
de lo existente y sobre el destino
de los seres humanos.
Liturgia: conjunto de prácticas y
reglas establecidas para la celebración de las ceremonias religiosas.
Metalurgia: conjunto de técnicas
para extraer los metales contenidos en los minerales para elaborarlos y darles forma.
Actividad 4
Funciones de la escultura
Religiosa
Funeraria
La función religiosa trata de La función funeraria de la
representar a los dioses de
escultura se manifestó desde
los diversos pueblos, desde el el Egipto antiguo. Existen
Egipto antiguo, a Mesotopo- numerosos mausoleos y
tamia, la civilización hindú, monumentos funerarios que
hasta casi nuestros días.
recorren desde el Imperio
Romano, al gótico, el barroco
e incluso la época contemporánea, incluyendo culturas
orientales, como por ejemplo
el Taj Mahal.
Conmemorativa
La función conmemorativa
la han empleado muchas
civilizaciones y regímenes
políticos. Con ella se trata
de realzar la figura de un
personaje importante (emperadores, reyes, gobernantes,
héroes), o sus gestas u obras.
Suele ocupar espacios públicos abiertos como plazas,
cumpliendo además una
función ornamental.
Lee la tabla.
• Elabora un cuadro comparativo de las funciones de la escultura utilizando ejemplos que conozcas.
• Ubica y describe ejemplos de la escultura conmemorativa en tu comunidad.
115
Punto de apoyo
Arte social
Va dirigido a la toda humanidad,
en el sentido artístico-fraternal.
Siempre, o casi siempre, la historia
ha confirmado que, en tiempos de
crisis, es en el arte donde se registran, paradójicamente, expresiones
de alto valor y calidad. Este debe
llenar tres factores universales:
originalidad, calidad y mensaje.
Se caracteriza porque su única
fuente de inspiración es la realidad, no admite ningún tipo de belleza preconcebida, donde la única
belleza válida es la que suministra
la realidad, y el artista lo que debe
hacer es reproducir esta realidad
sin embellecerla y cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es
la que debe descubrir el artista.
Principales representantes
Latinoamérica también ha participado en el campo de la escultura,
entre sus representantes están:
•Rogelio Yrutia: es considerado uno de los principales artistas argentinos de la primera mitad del siglo XX. Sus obras se caracterizan
por un realismo histórico y se observa en ellas las influencias de sus
maestros Lucio Correa Morales y Jules Feliz Coutan.
•Víctor Brecheret: se le considera el mejor escultor figurativo del siglo XX. De formación clásica, puesto que estudió en Italia, donde depuró su técnica hasta convertirse en uno de los artesanos más
completos. Durante su segundo periodo, en Francia, su estilo se torna más personal. Posteriormente, su trabajo evidencia la influencia
de las culturas indígenas de Brasil.
•En Venezuela, a inicios del siglo XX, las obras se basaban en tradiciones coloniales y religiosas, esto puede verse en el trabajo de José
de la Merced Rada y Manuel González.
•En el último cuarto del siglo XX y principios del XXI surgieron nuevos nombres de maestros talentosos. Uno de ellos es el colombiano
Fernando Botero, autor de más de tres mil pinturas y más de doscientas esculturas, sin contar un sinnúmero de dibujos y acuarelas. Su estilo
pictórico tiene denominación propia: el boteromorfismo, el cual supone la redondez blanda de las formas. Ha creado el modo de colocar en
el espacio cuerpos redondeados, hinchados a veces como globos.
Recientemente volvió a dedicarse a su tema favorito: la naturaleza
muerta, imágenes de mujeres y hombres, retratos que a veces tienen
algo de grotesco.
Actividad 5
El arte de Botero resalta la redondez de las formas.
Reúnete en equipo y responde.
•¿Cuáles son las características de la escultura de Fernando Botero?
•¿Cuáles crees que son las razones que tiene Botero para deformar el cuerpo de las personas y animales?
116
Obras representativas de la escultura latinoamericana
En cada país han existido obras representativas de la escultura. Los
artistas crean su obra a partir de las influencias y estilos del momento.
En algunas ocasiones, sus creaciones reflejan la realidad, una mezcla
de ideas que se materializa en una escultura.
Podemos deleitarnos con manifestaciones que datan de la Época Prehispánica. Ejemplo de ello son las estelas que nos ofrecen la posibilidad de conocer al grupo que la creó. Entre los ejemplos de obras
latinoamericanas reconocidas y representativas, tenemos:
•La imagen colonial del siglo XVI, el Cristo de Esquipulas de Quirio
Cataño.
•La estatua del Cristo Redentor en Brasil, situada a 709 metros sobre
el nivel del mar, localizada en la ciudad de Río de Janeiro, en la cima
del Cerro del Corcovado.
•El Ángel, en México. Fue construido para conmemorar el centenario del inicio de la guerra de independencia. Posteriormente, se
convirtió en el monumento más representativo de la ciudad y es un
punto de partida de celebraciones o protestas.
Glosario
Fraternal: propio de hermanos y
hermanas.
Figurativo: que representa la realidad de forma fiel o semejante, en
oposición a los abstractos.
Estelas: elaboradas a mano por
los mayas en piedra o piel, servían para registrar acontecimientos importantes de la historia de
ese pueblo.
PROYECTO
Fase 3
Distribución de tareas
Conforma equipos de trabajo y
distribuye las tareas de organización, difusión y logística. Invita a
los conferencistas a que participen
en el evento.
Resumen
•En el siglo XX se consolida la identidad del arte latinoamericano. Arte sincrético que refleja sus profundas y
heterogéneas raíces aborigen, europea y africana, la problemática del contexto latinoamericano y su conciencia
de sí misma, y se proyecta hacia el mundo mediante sus valores artísticos.
•El movimiento Muralista fue uno de los fenómenos más decisivos de la plástica contemporánea iberoamericana. Sus principales representante son Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. A partir
de 1930 se extendió a otros países de América.
•La pintura latinoamericana centró su atención por las formas de la cultura, las creencias de la religión popular,
las ciudades, y otras maneras de representar la realidad que han vivido los artistas latinoamericanos y que la
representan con discursos visuales particulares y propios.
•La escultura cumplió funciones religiosas importantes para la época colonial, además de ser ejemplo de sincretismo. Su función funeraria se plasma en mausoleos y tumbas decorativas y la función conmemorativa se representa
con imágenes de grandes personajes y héroes de la historia que, generalmente, se colocan en plazas públicas.
Actividad 6
Responde.
• ¿En qué periodo histórico ubicas la creación de Quirio Cataño?
• ¿Qué función cumple la estatua de El Ángel en la ciudad de México?
• ¿Existe en tu comunidad alguna estatua conmemorativa? Explica.
117
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las interrogantes planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1. El movimiento artístico que reforzó el nacionalismo en algunos países: latinoamericanos
fue llamado
a. Historicismo.
b.Expresionismo.
c. Indianismo.
d.Impresionismo.
3. Los principales periodos históricos del arte
latinoamericano son el
a. Impresionismo, Indianismo,
Postmodernismo y siglo XVII.
b.Prehispánico, Indianismo, Postcolonial y
finales del siglo XX.
c. Precolombino, Colonial, Postcolonial, siglo
XIX y XX.
d.Historicismo, Expresionismo, Indianismo,
siglo XX.
2. Los principales exponentes del Movimiento
Muralista fueron
a. Diego Rivera, José Clemente Orozco y
David Alfaro Siqueiros.
b.Fernando Botero, José Guadalupe Posada y
Frida Kahlo.
c. Gabriel Bracho, Eduardo Kingman y
Osvaldo Guayasamín.
d.Osvaldo Guayasamín, Salarrué, Fernando
Botero.
4. El artista colombiano cuyas esculturas tienen cuerpos redondeados, hinchados a veces
como globos es
a. Diego Rivera.
b.Gabriel Bracho.
c. Osvaldo Guayasamín.
d.Fernando Botero.
Respuestas: 1, c; 2, a; 3, c; 4, d.
Ventana
Homenaje a Salarrué
La Sala Nacional de Exposiciones Salarrué se encuentra
situada dentro del Parque Cuscatlán, en la ciudad de San
Salvador.
Lleva ese nombre porque Salarrué fue el personaje visionario que tuvo la idea de crear dentro del parque una galería
de arte y, durante mucho tiempo, gestionó, ante los diferentes mandatarios del país, el proyecto para que este hermoso
lugar se transformara en lo que es ahora: el espacio nacional de exhibición, promoción y difusión de la plástica en El
Salvador. Fue abierta al público el 23 de diciembre de 1959.
Por sus características, se convirtió en el lugar por excelencia
para albergar la colección nacional de arte y es el primer
espacio en el país de exhibición de las artes visuales.
118
Salarrué, escritor y pintor salvadoreño, fundador de la Sala Nacional de Exposiciones.
LECCIÓN 4
Arte y cultura: La arquitectura y el cine latinoamericanos
Motivación
Riqueza cultural en las iglesias coloniales
Durante la Época Colonial, los españoles dejaron su huella
en la construcción de las iglesias. En sus fachadas y decoraciones, encontramos elementos que se fusionaron con rasgos
nativos; ese es el origen del barroco americano, esencialmente
decorativo. Elementos como el estípite o el arco toral marcaron formalmente los estilos de ciertas regiones. Mientras que
el primero es el signo distintivo del barroco mexicano, el segundo, cuya función es sostener la cúpula, se desarrolló principalmente en Quito y Nueva Granada. En regiones donde
el clima propiciaba un entorno natural austero, florecieron las
denominadas fachadas-retablo.
•Describe cómo es la arquitectura y las decoraciones de algunas iglesias que conoces.
Las iglesias coloniales son los ejemplos
más claros del sincretismo.
Arquitectura latinoamericana. Surgimiento y desarrollo
Indicadores de logro
La arquitectura latinoamericana es el resultado de cinco siglos de
historia. Ejemplo de ello son los templos coloniales con estilo barroco, que algunos denominan barroco americano. En él se funden
las técnicas traídas por los españoles con los materiales y técnicas de
los pueblos indígenas. Esto propició innovaciones interesantes en el
desarrollo de formas decorativas.
3.7 Investigarás la incidencia de la
arquitectura latinoamericana
en el desarrollo actual de los
países.
Los estilos de construcción son variados. Muchos muestran influencias extranjeras que confieren a las ciudades características específicas,
como el crecimiento a ‘’ compás abierto’’, la cuadrícula de 150 varas,
la organización alrededor de una plaza central rodeada de edificios
institucionales representativos (el templo, el cabildo) y el desarrollo
de viviendas populares.
Desde la Época Prehispánica estos materiales, así como la distribución
de las viviendas y los edificios públicos o privados, se han adaptado a
las necesidades y características geográficas de cada lugar y clima. La
arquitectura se convierte así en el resultado de la evolución histórica y
social vivida en el continente.
Durante el siglo XX la propuesta arquitectónica latinoamericana ha
evolucionado, hasta obtener, por mérito propio, un espacio reconocido
en el ámbito internacional y reflejar en sus formas la combinación de
la arquitectura ancestral con los métodos modernos.
119
Punto de apoyo
Art déco
Las características principales del
Art déco son los frisos decorados
con motivos florales geometrizados, balcones con repisas geométricas, rejas donde los motivos romboidales, las trencillas y los motivos
rectos que rompen con los de la
época colonial y de la república.
En edificaciones excepcionales o
relevantes todos los detalles fueron estudiados, desde la fachada y
cada elemento componente hasta
el espejo del baño, pasando por
plafones para lámparas, llavines,
mobiliario, grifería, pisos en forma de tablero de ajedrez, colores,
en fin, toda la gama compositiva
fue explotada y aprovechada en
aras de un fin decoroso que aún
asombra y pone a tono con esos
tiempos donde el lujo estaba por
todas partes.
Influencia de la arquitectura latinoamericana al mundo de hoy
Las ciudades latinoamericanas de hoy tienen diferentes influencias
arquitectónicas, debido a los diversos grupos de colonizadores y migrantes en el continente. Las principales influencias son: españolas,
italianas, francesas o inglesas, salvo la arquitectura barroca popular
portuguesa que puede observarse en algunos ejemplos brasileños.
En América, alcanzaron gran desarrollo tres tipologías arquitectónicas
que habían tenido escasa aplicación en el Viejo Mundo: el templofortaleza, la capilla abierta y las ‘posas’, una especie de pequeñas capillas situadas en las esquinas de los atrios abiertos. Durante la primera
mitad del siglo XIX, se desarrollan los movimientos independentistas
en Centroamérica, esto trae como consecuencia el surgimiento de las
nuevas repúblicas. En este contexto histórico se recrean modelos arquitecturales europeos.
Al iniciar el siglo XX, la arquitectura latinoamericana se plantea la
búsqueda de una estética propia y sus formas correspondientes. En
este contexto, la preferencia por el vidrio (cristalería), el concreto y
el metal abren nuevos caminos, elementos básicos en los diseños recientes. La decoración moderna en la arquitectura se extiende, por
ejemplo a las salas de cine, cuyo auge era evidente y se convierten en
promotores del Art déco. En la década de los años treinta, esta arquitectura se utiliza ampliamente, con formas arquitectónicas “comerciales” por la facilidad de expansión y por los cambios que se producen en
la vida urbana y en la industrialización cada vez más acelerada. Como
estilo fue preferido casi hasta la década del cincuenta.
Actividad 1
Casa Dueñas
La arquitectura ha
evolucionado a lo
largo del tiempo.
Observa y describe.
• Las características decorativas del art decó de la Casa Dueñas.
• Las características de la casa de inicios de siglo XX.
• Las características que tiene la casa moderna.
Observa tu realidad.
• Describe algunos estilos de casas que has observado en tu comunidad.
120
Principales representantes y construcciones más representativas
Glosario
La arquitectura contemporánea se consolidó en Latinoamérica con
dos jóvenes arquitectos brasileños: Lúcio Costa y Oscar Niemeyer.
Junto a ellos está el resto del grupo de artistas que comenzaron hacia
finales de la década de 1920 a reivindicar la renovación de los estilos.
Costa y Niemeyer son los responsables de la planificación y construcción de la ciudad de Brasilia.
Después de la II Guerra Mundial, surgieron otras figuras importantes,
especialmente en México, donde se combinaron elementos coloniales con reivindicaciones precolombinas. Entre los mejores arquitectos
mexicanos destacan: Luis Barragán, Juan O’Gorman y Pedro Ramírez
Vázquez. La obra más relevante de este último es el Museo Nacional
de Antropología e Historia en el parque de Chapultepec.
Otros arquitectos destacados del último medio siglo han sido el venezolano Carlos Raúl Villanueva que trabajó en el proyecto de la Ciudad Universitaria de Caracas para la que proyectó los edificios de la
Escuela Técnica Industrial, las facultades de Humanidades, Ciencias
y Física, Odontología, Arquitectura y Farmacia; el colombiano Rogelio Salmona, su obra más significativa es el conjunto residencial El
Parque, en Bogotá. El uruguayo Eladio Dieste, orienta su arquitectura
en la identidad cultural acorde con el clima, el suelo y su gente, creó
espacios sensibles a la luz, el barro y la topografía. Entre sus obras
están: la Iglesia Cristo Obrero de Atlántida y la Iglesia San Pedro de
Durazno.
Art déco: estilo artístico que se
desarrollo en los años veinte, los
objetos creados pretendían inspirar elegancia y sofisticación.
Friso: banda en la parte inferior o
superior de las paredes, generalmente de color distinto a estas.
Tipología: hace diferencia entre
un tipo de una cosa u objeto y
otro.
Atrio: recinto o espacio cerrado situado a la entrada de algunos templos y palacios.
Fachada: parte exterior de un edificio.
Contemporáneo: perteneciente o
relativo al tiempo o época en que
se vive.
Topografía: conjunto de particularidades que presenta un terreno
en su configuración superficial.
Conjunto de técnicas y conocimientos para describir y delinear
la superficie de un terreno.
Actividad 2
Brasilia es una ciudad “prefabricada”, inaugurada en 1961. Cuenta con amplias avenidas y se
construyó como una ciudad igualitaria, en la que no
habría distinción de clases.
Observa la fotografía.
• Escribe las características que percibes en el diseño de esta ciudad.
• Escribe tu opinión sobre el concepto de ciudad igualitaria que presenta Brasilia.
Analiza tu realidad.
• Escribe las ventajas y desventajas que tiene el diseño de tu comunidad, barrio, colonia, etcétera.
• Piensa en tres modificaciones que propondrías para mejorar tu comunidad.
121
Punto de apoyo
Apoyo al cine
El cine latinoamericano se ha desarrollado con altibajos. A diferencia de los EE.UU. que mantiene
una de las industrias de producción, distribución y exhibición
más rentables en todo el mundo,
el cine latinoamericano ha debido
depender, como ocurre en la mayoría de los países europeos, de la
ayuda del estado. El auge o caída
de su producción ha estado en manos de decisiones políticas. Estas
dependen de la promulgación de
leyes especiales que contemplan
el financiamiento de las películas
mediante créditos o subvenciones.
La diversidad de condiciones de
producción, los antecedentes históricos y del contexto socio-cultural en el que cada cinematografía
está inserta promoverá su desarrollo o no.
El cine latinoamericano como expresión artística.
Surgimiento y desarrollo
En el año de 1967, durante el Festival Internacional de Viña del Mar,
en Chile, se reunieron, por primera vez, hombres y mujeres de cine
de todos los países latinoamericanos. Este acontecimiento originó un
movimiento llamado nuevo cine latinoamericano, que incluyó realizadores importantes, como los brasileños Glauber Rocha y Nelson Pereira dos Santos, los argentinos Fernando Solanas y Leonardo Favio,
los cubanos Tomás Gutiérrez-Alea y Santiago Álvarez, y los chilenos
Raúl Ruíz, Miguel Littin y Lautaro Murúa.
Este movimiento intentaba captar la realidad social cotidiana con un
tipo de filmación artesanal, flexible y económica y lo impulsaba un
deseo utópico de modernidad y cambio social que se reflejaba en el
entusiasmo inicial por la Revolución Cubana. En la década de 1970,
se fue extinguiendo el entusiasmo revolucionario de la década anterior. A medida que las dictaduras militares abarcaron Brasil, Bolivia,
Uruguay, Chile y Argentina, muchos directores se vieron obligados a
vivir en el exilio.
Algunos realizadores continuaron su postura de oposición, pero la
gran mayoría consiguió disfrazar su crítica social dentro de géneros
más generales con una aceptación popular asegurada, como las películas de suspenso, las comedias y los melodramas de trasfondo político. Actualmente, se aprecia una corriente neoliberal que anuncia
una menor presencia del Estado, donde las inversiones en la industria
cinematográfica están consideradas como un lujo prescindible.
Actividad 3
La historia del cine latinoamericano
Hasta principios de la década de
Entre 1930 y 1950, los musicales,
1930, la mayor parte de la produc- las comedias y los melodramas
ción local en Latinoamérica, eran
históricos y costumbristas fueron
documentales que reflejaban la so- gran éxito del cine sonoro. La múciedad del momento, especialmente sica era fundamental: el tango en
la de la aristocracia en las ciudades Argentina, la samba y la chanchada
modernas con su moda, su poder y en Brasil y las rancheras, el bolero
su lujo y, por otro lado, la espectay los ritmos importados del Caribe
cularidad del paisaje rural.
(rumba y mambo) en México.
En 1960 surge el nuevo cine. Este
movimiento intentaba captar la
realidad social cotidiana con un tipo
de filmación artesanal, flexible y
económica y estaba impulsado por
un deseo utópico de modernidad y
cambio social que se reflejaba en el
entusiasmo inicial por la Revolución Cubana.
Lee el texto.
• Investiga acerca de algunas películas que se produjeron en las distintas etapas. Utiliza el cuadro presentado
anteriormente.
• Elabora un cuadro comparativo con las características, similitudes y diferencias de las etapas del cine latinoamericano.
122
Principales representantes
La producción cinematográfica, originalmente, se concentró en tres
países: Argentina, Brasil y México. Existen otros países de producción
escasa o aparición más tardía en el espacio cinematográfico del continente, como Cuba, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela. Estos
últimos están resurgiendo y paulatinamente han ganado espacio en la
historia del cine latinoamericano.
A mediados del siglo XX, el cine mexicano y, en menor medida, el argentino fueron ampliamente representados por artistas como Cantinflas o Libertad Lamarque. Pero a partir de la década del 60, la presencia
internacional del cine mexicano y argentino desapareció.
El cine llegó a Cuba a principios del siglo XX. El inicio de la producción
cinematográfica incluyó alrededor de 80 películas, la mayoría melodramas, antes de la Revolución en 1959. Después de la revolución, Cuba
entró al periodo conocido como “la época de oro del cine cubano”.
La producción cinematográfica argentina ha sido apoyada por el Estado y avalada por el trabajo de una larga lista de directores y artistas. Se
convirtió en una de las principales del mundo en idioma castellano, con
personajes reales, bajo presupuesto y actores no conocidos. Desde los
comienzos y hasta nuestros días se han estrenado casi 2 500 películas
argentinas, siendo los años 2004 y 2005 con 66 y 63 respectivamente,
los que registran la mayor cantidad de estrenos.
Glosario
Filmación: toma de las imágenes
para una película.
Utópico: está relacionado con los
planes y proyectos irrealizables en
el momento de su concepción.
Dictadura: es la forma de gobierno en la que el poder está concentrado en una persona o en un
grupo reducido de personas.
Exilio: abandono obligado o voluntario del propio país o del lugar donde se vive, puede ser por
razones políticas.
Postura: manera de pensar o actuar ante un acontecimiento determinado.
Resurgir: recobrar fuerzas o ánimos, volver a aparecer.
Melodrama: obra que exagera los
aspectos sentimentales y patéticos
de las situaciones con la intención
de conmover al público.
Actividad 4
Argentina, México y Brasil son grandes exponentes del cine latinoamericano.
Imagina que eres un productor de cine.
• Elabora un guión de la película que filmarías tomando como referencia al cine latinoamericano. Puedes elegir
temas de la realidad social, de un personaje, un libro. Recuerda que las primeras películas duraban aproximadamente 10 minutos.
• Escribe la lista de actores que contratarías para tu película.
• Piensa en el nombre que llevará tu película.
123
Punto de apoyo
Espacios para el cine
La Fundación del Nuevo Cine
Latinoamericano es una entidad
cultural privada, creada con el propósito de contribuir al desarrollo e
integración del cine latinoamericano y lograr un universo audiovisual común. Además, coopera
con el rescate y afianzamiento de
la identidad cultural de América
Latina y el Caribe.
Fundada por el Comité de Cineastas de América Latina (C-CAL) el
4 de diciembre de 1985, la integran
cineastas de dieciocho países y está
presidida por el escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Ha desarrollado una intensa actividad en pro de la formación y el
fomento a la producción, distribución, exhibición y promoción
del cine latinoamericano.
Actividad 5
Cine latinoamericano como forma de presentar la realidad
El cine se ha convertido en una de las formas de expresión universal.
Más allá de las fronteras, el arte cinematográfico es un conjunto de
mensajes culturales sociales, locución y difusión de las tradiciones de
los pueblos hispanohablantes.
El cine aborda la crítica social y la desigualdad. Es uno de los compromisos de algunos de los cineastas latinoamericanos. Muchas de las producciones mexicanas, brasileñas, argentinas y colombianas reflejan la realidad de los grupos que antes no habían sido tomados en cuenta. Se puede
encontrar películas sobre la pobreza, guerra, problemas étnicos, medioambientales, migraciones y temas religiosos, por mencionar algunos. Un
ejemplo es la película mexicana Amores perros, que muestra la crudeza
de unas relaciones en las cuales los seres humanos sufren y sienten
como los animales que los acompañan fielmente a las terribles peleas
callejeras. Otro ejemplo es la producción brasileña Ciudad de Dios de
Fernando Meirelles. Esta se interna en las realidades de la pobreza en
las favelas de Brasil para mostrar la realidad desde adentro.
Un cambio de perspectiva acompaña a otras películas latinoamericanas de reciente realización, entre ellas Herencia, de la argentina Paula
Hernández. Los personajes se encuentran compartiendo los motivos
de sus nuevos arraigos, las razones más personales y traumáticas de
sus desarraigos, se descubren motivos íntimos, incidencias del amor,
percepciones sobre las pertenencias y las identidades.
Sinopsis de la película El laberinto del fauno
Ambientada en el año 1944, cuenta el apasionante viaje de Ofelia, una niña de 13 años que, junto a su madre,
Carmen, en estado avanzado de embarazo, se trasladan hasta un pequeño pueblo en el que las espera Vidal, un
capitán del ejército franquista, nuevo marido de Carmen y por el que Ofelia no siente ningún afecto.
La misión de Vidal es acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana escondida en los montes de
la zona. También ahí se haya el molino donde Vidal tiene situado su centro de operaciones, y en él les aguarda
Mercedes, una joven que se encuentra a cargo de los demás miembros del servicio, y el doctor, quien se hará
cargo del delicado estado de salud de Carmen. Una noche, Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde
se encuentra con un fauno, una extraña criatura que le hace una increíble revelación: Ofelia es en realidad una
princesa, última de su estirpe, a la que los suyos llevan mucho tiempo esperando. Para poder regresar a su mágico
reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas antes de la luna llena. En el transcurso de esta misión, fantasía
y realidad se abrazan para dar rienda suelta a una maravillosa historia donde la magia que rodea a Ofelia nos
transporta a un universo único, lleno de aventuras y cargado de emoción.
Lee la sinopsis y responde:
• ¿Cuáles son los elementos de la realidad que presenta la película?
• ¿En qué momento histórico de España se sitúa la película?
• ¿Qué aspectos irreales presenta la película?
124
Películas representativas del cine latinoamericano
A principios de la década de 1990, el cine mexicano, estimulado por
la combinación acertada de fondos privados y del sector público, produjo éxitos de taquilla internacionales como Danzón (1991, María
Novaro) y Como agua para chocolate (1991, Alfonso Arau).
Para el 2000, la industria cinematográfica mexicana sacó a la luz un
total de 27 proyectos, con películas como El evangelio de las maravillas
(1998, de Arturo Ripstein) o Amores perros (2000, de Alejandro González Iñárritu). A ello se suma una nueva generación de realizadores
entre los que se encuentran Beto Gómez (El sueño del caimán, 2000),
Alfonso Cuarón (Y tu mamá también, 2001) y Guillermo del Toro (El
espinazo del Diablo, 2001).
Dentro de la globalización, el cine es una de las formas de conservar y enriquecer las diferencias culturales, por ejemplo la película del
colombiano Sergio Cabrera La estrategia del caracol (1993); o las producciones del argentino Eliseo Subiela con Hombre mirando al sureste (1986), o No te mueras sin decirme a dónde vas (1995), de Alberto
Lecchi.
El Salvador también ha aportado al cine. En el año 2008 estrenó la
película Sobreviviendo Guazapa del director Roberto Dávila Alegría y
se convierte en el primer largometraje de ficción sobre la guerra civil
de este país.
Glosario
Audiovisual: se refiere conjuntamente al oído y a la vista. También
es la proyección de imágenes de
una película o diapositivas combinada con sonidos.
Favela: barraca de los suburbios
brasileños. Las viviendas están hechas de materiales de desecho y de
mala calidad que es característica
de zonas suburbiales de Brasil.
Arraigo: establecerse, radicarse en
un lugar.
PROYECTO
Fase 4
Preparación de publicidad
Elabora afiches de cartulina con el
motivo del simposio para convocar
a los interesados, y el programa de
actividades. Confirma la asistencia
de los conferencistas y solicítales
el equipo que van a utilizar.
Resumen
•Las ciudades y la arquitectura de Latinoamérica son el resultado de la historia de cinco siglos, desde la fundación
prehispánica, colonial y republicana hasta su historia reciente. Presentan diferentes influencias arquitectónicas, debido a los diversos grupos de colonizadores y migrantes en el continente, de donde surgió la arquitectura propia.
•La arquitectura contemporánea se consolidó en Latinoamérica gracias a varios jóvenes arquitectos: Lúcio Costa
y Oscar Niemeyer en Brasil; en México, Luis Barragán, Juan O’Gorman y Pedro Ramírez Vázquez; en Venezuela, Carlos Raúl Villanueva; en Colombia, Rogelio Salmona, y en Uruguay, Eladio Dieste.
•El cine latinoamericano se ha convertido en una de las formas de expresión universal. El arte cinematográfico
es un conjunto de mensajes culturales sociales, locución y difusión de las tradiciones de los pueblos.
•El cine, actualmente, toma la crítica social y la desigualdad como expresión de la realidad.
Actividad 6
Reflexiona y responde.
• ¿Qué otras temáticas deberían abordarse en el cine latinoamericano?
• ¿Cuál es la importancia de crear películas que presenten la realidad de la sociedad?
• ¿Cómo ayuda el cine a conservar y enriquecer a la cultura de las sociedades?
Investiga acerca del cineasta Alejandro Coto y su aporte al desarrollo artístico de El Salvador.
125
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1. Las influencias arquitectónicas que tuvieron
los países latinoamericanos son
a. mexicanas, españolas, francesas e inglesas.
b.españolas, francesas, chinas, brasileñas.
c. españolas, italianas, francesas e inglesas.
d.francesas, chinas, italianas y mexicanas.
3. El lugar donde surge el nuevo cine latinoamericano es el Festival Internacional de
a. Morelia, México.
b.de Toronto en Canadá.
c. de Cannes en Francia.
d.de Viña del Mar en Chile.
2. Los arquitectos que planearon y construyeron la ciudad de Brasilia fueron
a. Juan O’Gorman y Pedro Ramírez Vásquez.
b.Luis Barragán y Carlos Raúl Villanueva.
c. Lúcio Costa y Oscar Niemeyer.
d.Rogelio Salmona y Eladio Dieste.
4. Los países con mayor producción de cine en
Latinoamérica son
a. España, México, Chile.
b.Argentina, Brasil y México.
c. Argentina, Brasil y Colombia.
d.Cuba, México y España.
Respuestas: 1, c; 2, c; 3, d; 4, b.
Ventana
La realidad social en el cine
El cine latinoamericano hace unos años presentó la película Voces inocentes, inspirada en las atrocidades de la guerra
que marcaron la vida de los niños en El Salvador.
La cinta narra los sucesos de la infancia del guionista salvadoreño Oscar Torres, y estuvo dirigida por el mexicano
Luis Mandoki. Fue elegida por la Academia Mexicana para
participar entre las películas extranjeras nominadas a los
premios Oscar. La cinta narra la conmovedora historia de
Chava, un niño de 11 años que, atrapado por las circunstancias, tiene que convertirse en el hombre de la casa después
de que su padre los abandonara en plena guerra civil.
La película fue vista por Amnistía Internacional y, según
dijo, será impulsada como una manera de presentar no solo
lo sucedido sino lo que no debería suceder.
126
La historia debe servir para que no se repitan los
errores del pasado.
LECCIÓN 5
Arte y cultura: La literatura y la música
Motivación
Lectura para todos
Gutenberg fue un impresor alemán que nació en Maguncia
(1397- 1468). Inventó la imprenta y una tinta que permitía
la impresión del papel por las dos caras. En 1440 se asoció
con Johann Fust para impulsar la impresión de libros mediante la nueva técnica de tipos sueltos que pudieran combinarse a voluntad del impresor.
Entre los libros cuya impresión se le atribuye a Gutenberg el
más célebre es la Biblia llamada cuarenta y dos líneas (1455),
por el número de líneas de que consta cada una de las columnas. En 1447 se asoció con Peter Schöffer, a quien había enseñado su técnica e imprimió el Mainzer Psalterium (Salterio
maguntino), estampado con letras a dos tintas.
•¿Qué características tienen los libros, periódicos o revistas
en la actualidad?
•Comparte algunos de los libros que has leído.
Ilustración del trabajo en una imprenta
del siglo XV o XVI.
La literatura latinoamericana. Surgimiento y desarrollo
Indicadores de logro
Las primeras producciones literarias en Latinoamérica fueron narrativas, como cartas de relación, relaciones y las crónicas de Indias. En
ellas se relatan los viajes y descubrimientos de la expansión europea
del siglo XVI, y sobre todo, las del nuevo mundo. Sus creadores fueron
marineros, conquistadores, misioneros e indígenas. Las descripciones
de la realidad abarcan la geografía, costumbres y tradiciones de los
habitantes del nuevo mundo, que fueron combinadas con la mitología
y las leyendas de la Europa medieval.
3.9 Identificarás literatura latinoamericana representativa
de la cultura e historia de
la región, manifestando disposición por su lectura.
Entre los siglos XVI y XVII, la literatura utiliza un lenguaje más rebuscado y recargado, mezcla lo bello y lo feo; la religión es la temática
del periodo Barroco. Su máxima representante es Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz
(1651-1695) de la orden de las Jerónimas. Pasó su vida escribiendo
versos sacros y profanos, villancicos cada Navidad, autos sacramentales y dos comedias.
3.10Investigarás y apreciarás la
música latinoamericana, sus
géneros e instrumentos para
su identidad de país.
La literatura en América Latina se ha desarrollado con el paso del
tiempo. Diversidad de autores y formas de expresarse reflejan la realidad de un continente rico en lenguajes. La literatura ha contribuido a
presentar la realidad, resaltar el valor de lo latinoamericano y poner delante del mundo la complejidad de un continente con grandes retos.
127
Punto de apoyo
Realismo mágico
En este género literario, el autor
combina elementos fantásticos
con el mundo real. Desde mediados del siglo XX, la narrativa latinoamericana amplía su perspectiva
más allá de la Naturaleza, los indígenas y demás temas comunes de
la novela realista. Revoluciones culturales y políticas, un amplio apego
a la superstición, regímenes autoritaristas y demás procesos locales
se combinaron con las vanguardias
europeas, el psicoanálisis y las principales inquietudes del mundo entero sobre los problemas humanos y
existenciales. Ofrecieron a la pluma
latinoamericana un escenario ideal
para impulsar el Realismo Mágico
en la Literatura, convirtiéndolo en
una senda hacia la consolidación de
una identidad regional.
Actividad 1
La literatura como manifestación cultural y medio para
conservar la memoria histórica
La literatura latinoamericana es una manera de perpetuar el alma y
la memoria histórica de los pueblos. Es una forma de conservar el
pasado, expresar el presente y proyectar el futuro. Es el lugar donde
generaciones han encontrado interesantes crónicas y memorias, novelas, autobiografías y poesías que, por medio del idioma español, son
voceros de contextos específicos y de culturas determinadas.
Las ideas del imaginario que comenzaron con hermosas y ricas historias transmitidas de generación en generación entre los indígenas,
paulatinamente dirigieron su voz hacia el modernismo, la poesía contemporánea y la prosa del siglo XX.
Desde el Popol-Vuh, pasando por Garcilaso de la Vega. Rubén Darío,
José Martí, Jorge Luis Borges, Vicente Huidobro, Andrés Eloy Blanco,
Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Rómulo Gallegos, Mario Benedetti y José Donoso forman parte de ese inmenso grupo de autores que
se atrevió a elevar la voz, a vivir la exaltación de la creación y a influir en el
modo de pensar, de sentir o de actuar de sus contemporáneos. Los mitos,
leyendas y el realismo mágico expresan la fusión de las creencias de
los pueblos y su gente. Se encuentran formas de vida y de pensamiento que reflejan la superstición, tradiciones que se establecen entre las
personas que conviven en lugares a los que solo se puede llegar por
medio de estas historias.
El Rabinal Achí es una obra literaria representativa
de la cultura maya prehispánica. Fue declarada Obra
Maestra de la tradición Oral e Intangible de la Humanidad, en 2005 por la UNESCO.
El nombre original del Rabinal Achí, es Xajooj Tun
que significa, Danza del Tun (tambor). Es un drama
dinástico de los maya achí, que data del siglo XV. Es
un ejemplo de las Tradiciones Pre-Hispánicas que
combina los mitos del origen del pueblo Q’eqchi’ y
las relaciones político-sociales del pueblo de Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala. Todo ello se expresa
por medio de máscaras, danza, teatro y música. Este
drama sobrevivió en la clandestinidad desde 1625 a
1856, hasta que el sacerdote francés Charles Étienne
Brasseur de Bourbourg, lo tradujo, según la narración
en Achí de Bartolo Sis.
La tradición oral y escrita es representada por un grupo de personajes, quienes aparecen en un escenario que
representa aldeas Mayas, particularmente Kajyub’, la
capital regional de los Rabinaleb’ en el siglo XIV. La
narrativa se divide en cuatro actos, y trata el conflicto
entre dos sujetos políticos importantes en la región, los
Rabinaleb’ y los K’iche’.
Tomado del sitio en internet: http://www.mayasautenticos.com
Responde.
• ¿Cuál es la importancia que tiene para la cultura maya actual?
• ¿Cuál es el tema central de la obra El Rabinal Achi?
Observa tu realidad.
• Comparte con tus compañeros algunas de las leyendas o historias de El Salvador que conozcas.
128
Impacto de la crisis económica mundial en Latinoamérica
Una de las implicaciones de la crisis económica para Latinoamérica
ha sido la caída del dólar frente a otras monedas y la demanda de
materias primas por parte de los países asiáticos. Esta situación ha
generado un incremento en los precios de las materias primas.
De existir una recesión, bajaría el consumo y se podría afectar con ello
el empleo de los hispanos que trabajan en Estados Unidos, disminuyendo las remesas familiares, que representan para algunos países
centroamericanos una fuente importante de divisas.
Los gobiernos latinoamericanos están conscientes del problema que
enfrentan. Por eso se transformó en el tema casi exclusivo de la XVIII
Cumbre Iberoamericana, en 2008, que se realizó los últimos días de
octubre en El Salvador. Si bien los jefes de Estado y de gobierno
reunidos allí mostraron cierta diversidad de criterios, coincidieron en
la necesidad de tomar decisiones políticas para evitar consecuencias
devastadoras, y exigieron que la voz de los países más pobres sea oída
en el diseño de un nuevo orden económico.
Resumen
Glosario
Manufacturar: establecimiento
donde se llevan a cabo procesos
industriales.
Latinoamérica: se refiere a las regiones de América donde se hablan lenguas latinas, es decir las
lenguas romances derivadas del
latín.
Recesión: reducción considerable
de la actividad económica general
durante cierto tiempo.
PROYECTO
Fase 4
Crear portada
Crea una portada para el álbum
que sea impactante para que atraiga la atención del público.
Una portada es una imagen principal que puedes decorar de la
forma que quieras para que tenga
más presentación.
•El periodo posterior a la independencia estuvo marcado por la inestabilidad. El sentido idealista y nacionalista
de la independencia no fue suficiente para mantener la unidad, por lo que la consolidación del sistema político
dependió del desarrollo económico
•El modelo de Estado que surge en América es oligárquico. El poder estaba en manos de los que poseían la tierra y la
burguesía urbana, que poseía contactos en el exterior para establecer redes comerciales. Las mayorías quedaron fuera.
•A partir del proceso de industrialización, las ciudades se convirtieron en la gran atracción de la sociedad rural,
pero la ciudad no estaba preparada para albergar a la población que empezó a emigrar hacia ella en busca de
trabajo, vivienda, servicios básicos, etcétera.
•El surgimiento de los movimientos obreros, sindicatos y luchas sociales se han logrado para favorecer a la clase
trabajadora y mejorar las condiciones laborales.
•El impacto de la crisis económica en todo el mundo ha provocado aumento de precio de las materias primas,
bajas en el consumo y desempleo.
Actividad 6
• Busca información acerca de la XVIII Cumbre Iberoamericana, enfócate en los puntos que trataron sobre la
crisis económica.
• Elabora una tabla en la que presentes las características de la crisis económica y su impacto en Latinoamérica.
Características de la crisis
Impacto para Latinoamérica
81
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.
Después de la independencia, la economía de
América se basó en
a. la exportación de productos agrícolas y
mineros y la importación de productos
industriales.
b.la exportación de productos agrícolas e
industriales y la importación de productos
mineros.
c. la importación de productos agrícolas y
mineros y la exportación de productos
industriales.
d.la importación de productos agrícolas e
industriales y la exportación de productos
mineros.
3. Las organizaciones de los sindicatos surgen
a. como mediadores de las reformas ante los
trabajadores.
b.para controlar los problemas políticos de los
trabajadores.
c. de la necesidad de defender los interese de
los trabajadores.
d.del incumplimiento de las obligaciones de
los trabajadores.
2.
La migración rural – urbana se da porque
a. los gobiernos han impulsado planes para
mejorar la economía.
b.el trabajo en el campo ya no es útil para la
sociedad.
c. el proceso de industrialización ha requerido
mano de obra.
d.la ciudad ofrece siempre mejores
condiciones de vida.
4.
La crisis económica afectará
a. a los países que basan su economía en la
exportación de materias primas.
b.a los países que basan su economía en la
exportación de combustibles.
c. a los países que basan su economía en la
importación de manufactura.
d.a los países que basan su economía en la
importación de minerales.
Respuestas: 1. a; 2. c; 3. c; 4. a
Ventana
La vida cotidiana en el arte
El Realismo pictórico fue una corriente artística que se desarrolló a
mediados del siglo XIX y que alcanzó su máximo esplendor en Francia. Se caracteriza por que los artistas dejaron a un lado los temas
sobrenaturales y mágicos y se centraron en temas más corrientes.
Los principales sujetos pictóricos fueron los de la vida cotidiana.
En el cuadro, Las espigadoras se representa la pobreza de unas mujeres campesinas recogiendo las sobras de los campos cosechados.
Recoger lo que ha sido dejado después de la cosecha era visto como
uno de los trabajos más denigrantes de la sociedad.
Sin embargo, Jean-François Millet describe a las mujeres de forma
heroica, así que son lo principal en la pintura.
82
Las espigadoras, obra de Millet (18141875).
LECCIÓN 5
Militarismo en América Latina
Motivación
América y sus cambios
En la segunda mitad del siglo XX, América Latina, se
caracterizó por el ascenso al poder de forma democrática
de gobiernos de izquierda en casi todos los países, como
resultado de procesos sociales. Sin embargo, este periodo no
duró mucho. Entre 1964 y 1984, varios de estos gobiernos
habían sido derrocados por golpes militares que desataron
múltiples dictaduras.
Las dictaduras en general, presentan rasgos comunes: son ejercidas por elementos de jerarquía de las fuerzas armadas, mantienen relaciones armónicas con el gobierno estadounidense y
su postura ideológica es marcadamente anticomunista.
•Comenta los datos que conozcas sobre el militarismo en
El Salvador.
Los gobiernos militares marcaron una época en
la historia del continente.
Surgimiento de los regímenes militares en América Latina
Los regímenes militares surgidos a partir de la segunda mitad de la
década de los sesenta fueron conocidos como burocráticos-autoritarios. El Estado, controlado por los militares, buscaba completar la
industrialización del país, y la administración se dejaba en manos de
tecnócratas. La alianza entre los militares y el poder económico, junto con las corporaciones transnacionales fue decisiva. Los militares
ocuparon puestos clave en las empresas vinculadas con la defensa y la
seguridad nacional.
Brasil. Argentina, Uruguay y Chile tuvieron dictaduras institucionales. En este sistema, un partido oficial, el de los militares, detentaba
el poder.
El Salvador vivió esta etapa desde 1931 hasta 1979, y se implementó
en el mismo periodo en Guatemala y Honduras. Estos regímenes recurrieron a golpes de Estado para llegar al poder. También practicaron
terrorismo de Estado, que consiste en usar la represión indiscriminada
para eliminar toda disidencia. Algunos golpes de Estado fueron impulsados desde Washington. Por este camino se esperaba obtener una
mayor legitimidad y el rápido reconocimiento internacional.
Indicadores de logro
2.17Diseñarás críticamente redes
conceptuales que identifican
con precisión las características de los regímenes militares latinoamericanos.
2.18Investigarás y explicarás con
interés la incidencia del militarismo en las reformas político-sociales latinoamericanas.
2.19Inferirás acertadamente en
las características y estrategias de los procesos de democratización latinoamericanos.
2.20Enumerarás y describirás responsablemente casos de democratización en Latinoamérica y los ubicarás en la línea
de tiempo.
83
Punto de apoyo
Militarismo y antimilitarismo
Por militarismo se entiende la
postura doctrinal que estima necesaria y conveniente la preponderancia del sector castrense dentro
de una sociedad y en un momento
determinado.
Ante este sistema también han
surgido organizaciones que apoyan el antimilitarismo.
Es así que, desde 1994, el Serpaj
(Servicio de Paz y Justicia) ha fundado la Red de Objeción de Latinoamérica y el Caribe, que ha agrupado a organizaciones de todo el
continente, desde Costa Rica hasta
Argentina, donde se han formado
y fortalecido colectivos de objeción
de conciencia, definiéndose como
un movimiento político, antimilitar y alternativo.
Actividad 1
País
República Dominicana
El Salvador
Nicaragua
Cuba
Haití
Honduras
Guatemala
Chile
Características de los regímenes militares en América Latina
Una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario. Las instituciones ejecutivas, legislativas y jurídicas son vigiladas por las fuerzas
armadas que impiden cualquier forma de control democrático. Suelen
originarse como consecuencia de la supresión del sistema de gobierno
existente hasta entonces tras un pronunciamiento militar o golpe de
Estado.
Los regímenes militares generalmente han justificado su presencia en
el poder como una manera de traer la estabilidad política a la nación o
rescatarla de amenazas ideológicas. Los regímenes militares tienden a
retratarse como independientes, como un partido neutral que proporciona una dirección interina apartidista en épocas de agitación, al tiempo que presentan a los políticos civiles como corruptos e ineficaces.
Una de las características casi universales de un gobierno militar es la
institución de la ley marcial o de un estado de emergencia permanente,
mediante la cual se eliminan todas las garantías jurídicas que protegen
a las personas contra el abuso del Estado. Los regímenes militares generalmente no respetan los derechos humanos y utilizan la fuerza y la
represión para silenciar a los disidentes y opositores políticos.
En el régimen militar, los comandantes y jefes junto con el Consejo Superior poseen el verdadero poder. Este es ejercido con altos presupuestos,
abusos de autoridad, detenciones ilegales, desapariciones de opositores
políticos, control de las comunicaciones y reclutamientos forzosos.
Algunos dictadores en América Latina
Años
Nombre
1930 - 1938
1942 - 1952
1931 - 1944
1937 - 1947
1950 - 1956
1957 - 1979
1959 1956 - 1971
1971 - 1986
1933 - 1948
1954 - 1957
1973 - 1990
Rafael Leónidas Trujillo
Maximiliano Hernández Martínez
Anastasio Somoza (padre)
Luis y Anastasio Somoza (hijos)
Fidel Castro
François Duvalier (padre)
Jean Claude Duvalier (hijo)
Tiburcio Carías Andino
Carlos Castillo Armas
Augusto Pinochet
Lee la tabla.
• Investiga acerca de la dictadura ejercida por los personajes que se mencionan en el cuadro.
• Analiza a través de un cuadro comparativo las características de los regímenes militares con las desventajas que
tú consideras.
Características del régimen
84
Desventajas
Reformas políticas derivadas del militarismo en
América Latina
Glosario
El militarismo dejó una huella en toda América Latina. Y con el fin
de esta etapa inicia la reconstrucción del sistema democrático. Sin
embargo sigue siendo un reto el readecuar las relaciones cívico–militares a las nuevas condiciones políticas. Los conflictos sociales en
Latinoamérica han dificultado la transición a mejores condiciones de
vida, a pesar de las potencialidades a nivel de recursos naturales y humanos que posee la región.
Las reformas políticas y sociales han sido posibles gracias a la llegada de los gobiernos democráticos. Estos han intentado fortalecer los
mecanismos de participación política de la ciudadanía con el fin de
impedir la continuidad de la relación entre el poder político, económico y la corrupción. Las reformas en el sistema electoral han sido
clave en el proceso democrático de los países, donde la ciudadanía ha
tenido protagonismo. Con estos cambios los países latinoamericanos
han avanzado progresivamente.
Pasado el militarismo surge en América la conciencia de una estructura económica frágil que está vinculada a la situación de dependencia respecto de los grandes centros de poder económico y financiero,
principalmente Estados Unidos. Esta conciencia está llevando a aunar los esfuerzos para enfrentar como bloque el desafío de relacionarse con el resto del mundo, sacando el mayor provecho de las ventajas y
sobre todo fortaleciéndose internacionalmente desde el punto de vista
económico y político.
Burocracia: conjunto de normas,
papeles y trámites necesarios para
gestionar una actividad administrativa.
Tecnócrata: persona que ocupa
un cargo público por la preeminencia de sus conocimientos técnicos.
Disidencia: apartarse de las ideas
de una doctrina, una creencia o
una organización.
Supresión: eliminación, desaparición.
Castrense: relativo al ejército o a
la vida y profesión militar.
Ley Marcial: de orden público
que rige durante el estado de guerra: la ley marcial prohíbe reunirse
en grupos por la noche.
Transición: pasar de un modo de
ser o hacer a otro distinto.
Corrupción: acción de un grupo
de personas que manipulan los
medios de un sistema para beneficiarse.
Actividad 2
Trujillo
(1891-1965)
Perón
(1895-1974)
Pinochet
(1915-2006)
El primer militarismo latinoamericano transcurre luego de las guerras de independencia y ocupa casi todo el siglo XIX.
El segundo militarismo nace en distintos momentos, según cada país, conjuga el progreso con la doctrina de la seguridad
nacional. Personajes representativos son Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana; Juan Domingo Perón, en
Argentina, y Augusto Pinochet, en Chile.
Selecciona alguno de los dictadores presentados anteriormente.
• Busca información sobre la forma de ejercer el gobierno, las consecuencias para el país y los logros.
• Elabora un mapa conceptual que explique el surgimiento, las características y las reformas surgidas del militarismo en América Latina.
85
Militarismo y reformas sociales en América Latina
Punto de apoyo
En la historia de Latinoamérica, los militares siempre han jugado un
papel primordial en la configuración de los sistemas políticos. Como
consecuencia del desenvolvimiento adquirido por los caudillos civiles y militares en los procesos de independencia, ha seguido un largo
periodo de inestabilidad político social. La ubicación de las fuerzas
armadas en un país influye en su grado de democratización, porque
administrar la violencia del Estado es un indicativo de gran alcance y
en todo caso debe estar bajo control social.
Sociedad democrática
En una sociedad autoritaria, casi
todas las organizaciones están
bajo el control del gobierno. Este
las obliga a obtener licencias o las
vigila y deben rendirle cuentas.
En una democracia, los poderes
del gobierno están claramente definidos en la ley y esta les impone
límites precisos. Por lo tanto, las
organizaciones privadas gozan de
un alto grado de libertad del control gubernamental. En la sociedad democrática, los ciudadanos
pueden explorar sus posibilidades
de autorrealización pacífica y las
responsabilidades de pertenecer a
una comunidad, libres de la injerencia del Estado y de la exigencia
de apoyar las opiniones de la mayoría y de las personas que detentan influencia o poder.
La presencia castrense en los gobiernos ha variado de acuerdo con
los contextos. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos apostó por los
militares en América Latina y no fue casual el apoyo a los Somoza,
Trujillo, Pinochet, Videla, Ríos Montt, Pérez Jiménez, Rojas Pinilla,
Baptista y Duvalier. Todos garantizaban la estabilidad e imposición
del sistema capitalista.
La caída del socialismo abrió un nuevo camino y permitió el inicio de
un proceso de democratización en toda América Latina. Sin embargo,
el siglo XXI se inició con una gran carga de problemas políticos sociales y económicos. Algunos de los principales retos son:
•Fortalecer la democracia eligiendo un gobierno que pueda ejercer el
poder con transparencia y apegado a la ley.
•Promover la participación de la ciudadanía y el derecho universal.
•Disminuir las desigualdades sociales y económicas en todos los pueblos.
•Fomentar la conservación del medio ambiente.
•Luchar contra la violencia, la delincuencia y el tráfico de drogas.
Actividad 3
78
73
73
70
69
68
68
Nicaragua
Honduras
Porcentaje
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Costa Rica
Panamá
Colombia
México
El Salvador
País
64
64
Ecuador
Bolivia
57
Guatemala
Porcentaje de personas que consideran que la democracia es mejor.
Observa el gráfico.
• Opina sobre el lugar que ocupa El Salvador en relación con los países encuestados.
• Expresa tu opinión sobre el porcentaje de personas que creen en otro sistema diferente al democrático.
• Elabora un ensayo en el que presentes los principales retos que enfrenta la sociedad salvadoreña.
86
Los procesos de democratización en América Latina:
conceptos y propósitos
El término democracia proviene del griego clásico. Se compone de
dos palabras: demos, que significa pueblo; y cratos, poder o gobierno.
Democracia significa gobierno del pueblo, surgió en los siglos IV y V
a.de C. en Grecia.
Uno de los propósitos de los gobiernos democráticos es tener un sistema
efectivo en la acción política, en que participan los diversos sectores de la
sociedad. En algunos países del continente, el proceso de democratización
es incipiente y frágil. Aún necesita muchos aprendizajes, concertación
entre grupos antagónicos y respeto estricto a las reglas del juego democrático. Pero América Latina también tiene ejemplos claros en donde las
tendencias democráticas han triunfado. Uno de ellos es el de Costa Rica
que, después de la guerra civil en 1948, abolió el Ejército y creó un cuerpo
civil de seguridad pública. Además inició un proceso ininterrumpido de
alternabilidad democrática en el poder y elevó los niveles de seguridad
social de la población. El líder de este proceso fue José Figueres Ferrer.
En el proceso democrático son claves las elecciones. Es en las votaciones cuando la ciudadanía elige de acuerdo con sus preferencias políticas e ideológicas a quienes, además de buscar una solución adecuada
a los problemas, serán los responsables de tomar la mayoría de las
decisiones determinantes para el país. El sufragio es secreto.
Glosario
Caudillo: es un término utilizado
para referirse a un cabecilla o líder
ya sea político, militar o ideológico.
Injerencia: acción de injerir o entrometerse.
Incipiente: que se está iniciando.
Abolir: derogar o anular una ley,
precepto o costumbre.
Alternar: hacer, decir o colocar
algo por turno y sucesivamente.
Sufragio: expresión de la opinión
por el voto. El derecho de sufragio, que se considera también un
privilegio y un deber, significa, tal
como se interpreta comúnmente,
el derecho a votar por el hombre
que ha elegido otro hombre, y es
muy apreciado.
Perentorias: último plazo que se
concede a cualquier asunto, imposible de prórroga o aplazamiento.
Actividad 4
Estrategias para fortalecer la democracia en América Latina
Iberoamérica tiene ante sí “dos caminos”, según considera La Fundación para el Análisis y Los Estudios
Sociales, FAES. El primero es el de la apertura al mundo, de la democracia, del respeto por las libertades individuales y del fortalecimiento del Estado de Derecho. Es un camino que lleva al éxito, pues “atrae inversiones,
genera crecimiento, incentiva a los emprendedores, crea empleo y reduce la pobreza”. La FAES propone varias
estrategias políticas y económicas que tienen como objetivo afianzar el camino del derecho, de la apertura
económica y social, y de la libertad. En el aspecto político, considera que es esencial el papel que pueden jugar
en la región tanto los Estados Unidos como la Unión Europea. Esta estrategia de apoyo internacional a las
democracias y a la economía se complementa con un conjunto de consideraciones sobre las reformas más
perentorias y que más pueden contribuir a erradicar las grandes bolsas de pobreza que permanecen en el continente y a asentar la prosperidad que puede asentar el desarrollo de sociedades complejas, menos vulnerables
ante las tentaciones socialistas y militaristas.
Tomado de Libertad Digital.es
Lee con atención.
• Escribe en tu cuaderno los dos caminos ante los que se encuentra Iberoamérica.
Reflexiona.
• Señala las principales ventajas que observas en un sistema democrático.
• Observa tu entorno: señala las características democráticas que vives en tu comunidad. Por ejemplo: ¿cómo se
toman las decisiones para iniciar un proyecto de mejoras en tu comunidad?
87
Punto de apoyo
Antecedentes democráticos
La democracia existe para otorgarle a las personas una forma de
vivir en comunidad de manera que
resulte beneficiosa para todos.
A pesar de que muchas de las democracias modernas no existían
antes de la Segunda Guerra Mundial, en la mayoría de las sociedades
tradicionales existen precedentes
de formas de gobierno en que los
ideales en que creían la mayoría de
las personas eran los que guiaban a
los gobernantes y comunidades en
el proceso de toma de decisiones
y en la construcción de las reglas,
al igual que en la forma en que los
miembros de la sociedad eran tratados y vivían en comunidad.
Actividad 5
Proceso de democratización en América Latina:
características y estrategias
Características de los gobiernos democráticos:
1.La posibilidad real de que más de un grupo político alterne en el
poder periódicamente.
2.La existencia de una asamblea, congreso o parlamento que tenga la
facultad real de oponerse al Poder Ejecutivo.
3.Sufragio efectivo universal para la designación de los puestos políticos más importantes de la nación.
4.Pluralismo ideológico y libertad de expresión.
5.Todas las personas tienen derecho a formar parte del gobierno de su
país, directamente o a través de representantes libremente elegidos.
6.La voluntad del pueblo debe ser la base de la autoridad del gobierno;
la cual debe expresarse a través de elecciones periódicas y legítimas
basadas en el sufragio universal mediante voto secreto y libre.
Estrategias de los gobiernos democráticos:
La libertad y la dignidad humana son indivisibles. De ahí se desprende que las políticas estén dirigidas a ampliar las libertades y fomentar
la democracia y los derechos humanos de las personas. A finales de los
años ochenta, América Latina dio un cambio decisivo por establecer
regímenes constitucionales, con instituciones democráticas y participativas. Los nuevos sistemas democráticos se asentaron y arraigaron
en la sociedad, se celebraron elecciones libres, la economía de muchos
de ellos mejoró perceptiblemente y como consecuencia, aumentó el
bienestar de los ciudadanos, aunque prevaleció el reto de superar la
pobreza de muchos.
La democracia como forma de gobierno es sinónimo de soberanía.
Observa la imagen y reflexiona.
• Señala las ventajas que tiene para un país vivir el proceso de elecciones libres.
• Elabora un cartel en el que presentes las características de una sociedad democrática.
88
Proceso de democratización en El Salvador
El proceso de democratización en El Salvador se inició a principios
de la década de 1980, pero es en el contexto de la firma de los Acuerdos de Paz cuando obtiene su impulso definitivo.
Con la conformación de nuevos partidos políticos de derecha y de
izquierda dentro del marco legal, se alcanzó un requisito básico de la
democracia: el pluralismo ideológico y político; es decir, un escenario
político con ofertas de izquierda, centro y derecha, entre las cuales los
ciudadanos sin presiones o coerciones externas podían elegir.
Para avanzar en la consolidación democrática, El Salvador tiene el
reto de impulsar un componente importante: la participación organizada de la sociedad civil. Por un lado, sus niveles de organización son
sumamente débiles (no todos los ciudadanos quieren comprometerse colectivamente); por otro, las organizaciones sociales existentes no
han logrado establecer una relación fructífera para sus propios intereses con los partidos políticos.
Si bien el Estado establece y garantiza las bases de la participación
democrática es requisito indispensable la participación ciudadana.
Resumen
Glosario
Arraigar: hacerse muy firme y difícil de extinguir una virtud, costumbre, etcétera.
Pluralismo: en política, es una
tendencia a reconocer y permitir
la expresión.
Consolidación: dar firmeza y solidez.
Fructífera: que produce fruto, beneficio o utilidad.
PROYECTO
Fase 5
Presentación
Presenta el álbum ante tu profesor
o profesora y compañeros de clase. Durante la presentación, debes
explicar con claridad el aporte del
proyecto y en qué beneficia a la
comunidad educativa. Recuérdales que es importante cuidar el patrimonio cultural de los diferentes
pueblos.
•Una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario. Las instituciones ejecutivas, legislativas y jurídicas
son vigiladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático. Suelen originarse
como consecuencia de la supresión del sistema de gobierno existente hasta entonces tras un pronunciamiento
militar o golpe de Estado.
•En la historia de Latinoamérica, los militares siempre han jugado un papel primordial en la configuración de
los sistemas políticos.
•Uno de los propósitos de los gobiernos democráticos es tener un sistema efectivo en la acción política, en que
participan los diversos sectores de la sociedad. En algunos países del continente el proceso de democratización
es incipiente y frágil pero todos han buscando la consolidación de los mismos.
•El proceso de democratización en El Salvador se inició a principios de la década de los ochenta, pero es en el
contexto de la firma de los Acuerdos de Paz cuando obtiene su impulso definitivo.
Actividad 6
Analiza tu entorno.
• Elabora una tabla en la que presentes las características de un gobierno democrático y compáralo con la realidad
que vive El Salvador.
Características de gobierno democrático
Realidad de El Salvador
89
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.
Una dictadura militar se caracteriza porque
en ella las instituciones legislativas, ejecutivas y jurídicas son:
a. revisadas por la fuerza armada.
b.evaluadas por la fuerza armada.
c. controladas por la fuerza armada.
d.renovadas por la fuerza armada.
3.
La posibilidad de que más de un grupo político alterne en el poder es una característica de
a. los gobiernos sociales.
b.los gobiernos reformados.
c. los gobiernos integrales.
d.los gobiernos democráticos.
2.
Los gobiernos democráticos proponen tener
un sistema que permita la participación de
a. los diversos componentes de la sociedad.
b.los diversos sectores de la sociedad.
c. los sectores agrarios de la sociedad.
d.los sectores industriales de la sociedad.
4.
En El Salvador, el proceso de democratización se consolida
a. con los Acuerdos de Paz.
b.a principios de los ochenta.
c. durante el conflicto armado.
d al iniciar el siglo XXI.
Respuestas: 1. c; 2. b; 3. d; 4. a
Ventana
Arte, pensamiento y revolución
El vínculo entre poesía y revolución tiene una larga trayectoria en Latinoamérica. La novela y el cuento destaparon el
tema de la violencia en una época marcada por la persecución
política y el exilio, experiencias que tocaron de cerca a muchos de los escritores latinoamericanos. Sin embargo, dentro
de esta trama de atropellos, se revelaron los valores más entrañables del ser latinoamericano.
Destacan las obras de Gabriel García Márquez, Ernesto Sábato, Julio Cortázar, Mario Benedetti, Mario Vargas Llosa,
entre otros.
90
El arte ha reflejado el sentir del pueblo.
PROYECTO
El legado de las culturas prehispánicas
Propósito
Recolectar elementos de las culturas prehispánicas
como fotografías, recortes de revistas, periódicos, artículos, internet, etcétera.
La intención de este proyecto es dar a conocer algunos rasgos de la economía, agricultura, artesanías,
alimentación, arquitectura y artes de las culturas
prehispánicas de América Latina.
A través de este proyecto descubrirás la riqueza cultural
que existe en el continente y la influencia que estas civilizaciones tienen sobre la manera de ser de América.
Centro teórico
Un álbum es una forma de ver y conocer los elementos más importantes de las diferentes culturas
prehispánicas. Es una actividad donde presentarás
la forma de vida de los indígenas.
Te proponemos este proyecto, ya que contribuirá al
conocimiento de las costumbres y tradiciones que
han surgido en la historia para que puedas colaborar
con el cuidado del patrimonio cultural de tu país.
Desarrollo
Fase 1
Conformar equipo de trabajo. Forma un equipo
de trabajo. Elijan una de las culturas prehispánicas
vistas en clase. Seleccionen el título que van a poner
a su álbum, por ejemplo: Cuidemos el patrimonio
cultural de los mayas o conservemos las tradiciones
y costumbres de la cultura inca.
Fase 2
Recopilar información e imágenes. Recolecta imágenes sobre el tema elegido, pueden obtenerla de
libros, revistas, periódicos, postales o páginas de internet, puedes pedir información a personas especializadas en el tema, como historiadores o profesores de
Estudios Sociales.
Fase 3
Clasificar la información. Elige los elementos que
pegarás en el álbum y clasifícalos: artes, arquitectu-
ra, formas de vestir y alimentación. Puedes colocar
información en cada una de las imágenes para enriquecer tu trabajo.
Fase 4
Crear portada. Crea una portada para el álbum,
que sea impactante para que atraiga la atención del
público. Una portada es una imagen principal que
puedes decorar de la forma que quieras para que
tenga más presentación.
Fase 5
Presentación. Presenta el álbum ante tu profesor
o profesora y compañeros de la clase. Durante la
presentación debes explicar con claridad el aporte del proyecto y en qué beneficia a la comunidad
educativa. Recuérdales que es importante cuidar el
patrimonio cultural de los diferentes pueblos.
Cierre del proyecto
Evalúa el proyecto con tu profesor y equipo de trabajo.
Revisen si el álbum cumplió con su objetivo, indiquen las dificultades que se les presentaron para la
obtención de los materiales. Intercambia con otros
grupos el trabajo. Luego comenta sobre la experiencia de haberlo realizado y los logros personales y
grupales que obtuvieron en la elaboración.
91
RECURSOS
Internet
Unión Europea y Junta de Castilla y León
www.artehistoria.com/historia
Sitio con una gran cantidad de recursos para profundizar en las distintas etapas de la historia de América Latina. Posee artículos, videos, imágenes. Un buen recurso para la clase.
Editorial Santillana
www.kalipedia.com//historia-universal
Enciclopedia virtual temática que puede utilizarse para ampliar algunos temas de historia
universal.
Libros
• CEPAL, SEGIB. Espacios Iberoamericanos. Chile, 2008.
• GARCÍA Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Alfaguara México, 2007
• VARGAS Llosa, Mario. La fiesta del Chivo. Alfaguara México, 2000
Cine
Título Original: Voces inocentes.
País y año de producción: México, 2004.
Dirección: Luis Mandoki
Reseña: cuentan la historia de Chava, un
niño de 11 años que vive en las circunstancias de la guerra civil de El Salvador,
durante los años ochenta. Su vida se convierte en un juego de supervivencia, no
solo de las balas de la guerra, sino también de los efectos desoladores de la violencia diaria.
92
3
UNIDAD
Diversidad sociocultural e identidad en América
América es un continente
rico en culturas. Esta diversidad sociocultural plantea
el reto de establecer canales de comunicación entre
distintas formas de pensar,
actuar y estructurar la vida.
El respeto es la actitud base
para llegar a establecer una
convivencia armónica.
La diversidad sociocultural
del continente ha quedado
plasmada a través del arte.
Es así como en la pintura,
escultura, literatura, música
y cine, se plasma de manera
creativa una forma de ser y
de entender el mundo.
LECCIÓN 1: Riqueza étnica y cultural.
LECCIÓN 2: Respeto hacia la diversidad cultural de los pueblos.
LECCIÓN 3: Arte y cultura: La pintura y escultura latinoamericana.
LECCIÓN 4: Arte y cultura: La arquitectura y el cine latinoamericano.
LECCIÓN 5: Arte y cultura: La literatura y la música.
En esta unidad: analizarás críticamente la riqueza étnica y cultural
de Centroamérica y América, a
partir de la aplicación correcta de
términos culturales, el análisis de
los derechos de las minorías y del
fenómeno migratorio desde una
perspectiva cultural, para comprender y valorar manifestaciones
artísticas y culturales latinoamericanas que fortalezcan la unidad
e identidad del continente.
93
Mapa de conceptos
Diversidad
sociocultural e identidad
se modifica
Identidad de los
migrantes
comunidades tradicionales
Identidad
étnica en
Centroamérica
entre ellos
se expresan por medio
Arte y cultura
por ejemplo
Pueblos mayas
de Guatemala
Pueblos del
Atlántico
hondureño y
nicaragüense
buscan que se les reconozcan
Pintura
Arquitectura
Cine
Literatura
Música
Derechos de los
pueblos y de las
minorías
PROYECTO
Discutamos sobre los derechos de los pueblos indígenas y de las minorías
En esta unidad aprenderás a organizar y desarrollar, paso a paso, un simposio sobre los derechos de los pueblos
indígenas y de las minorías de la diversidad centroamericana. Analizarás su realidad, problemas de cada uno de los
pueblos y cómo estos van modificándose con fenómenos como la migración. Este proyecto es una oportunidad para
acercarte a la riqueza cultural que poseen los pueblos indígenas y minorías así como constatar las necesidades que
poseen. En cada lección de esta unidad encontrarás fases que te guiarán para el desarrollo exitoso del simposio.
94
LECCIÓN 1
Riqueza étnica y cultural
Motivación
El mestizaje cultural
Muchas de las características culturales de los grupos étnicos
americanos se han mezclado a lo largo del tiempo y, como
resultado, se conformó la cultura mestiza que predomina en
América.
Este mestizaje se observa en las expresiones del arte: pintura, imaginería, danzas tradicionales, vestuario, ritmos musicales regionales o nacionales, el idioma que poco a poco ha
ido incorporando vocablos de otros idiomas; las costumbres
y tradiciones entre las que se cuenta con manifestaciones
religiosas muy ricas por ejemplo: cofradías y santos, su organización social y económica, por ejemplo, los intercambios comerciales durante los días de plaza, donde toda la
comunidad comercia con sus productos, como maíz, frijol,
artesanía y flores, entre otros.
•Menciona ejemplos de la mezcla de lo indígena y colonial en la actualidad.
Los países centroamericanos tienen una riqueza
de poblacional multicultural.
Raza y etnia: definición y diferencias
Indicadores de logro
En la diversidad cultural de los países, encontramos grupos minoritarios que se diferencian de los demás por la etnia a la que pertenecen.
3.2 Representarás y ubicarás con
precisión, en mapas de Centroamérica, los principales grupos
étnicos de Guatemala, Honduras y Nicaragua valorando
sus características culturales,
políticas y sociales, entre otras.
Se entiende por etnia al grupo humano o tipo de grupo, cuyos miembros presentan rasgos comunes como los biológicos, sociales y culturales,
como la lengua. Comparten y organizan un espacio territorial el parentesco, la raza y algunas veces la vestimenta los distingue de los otros.
Los antropólogos discuten en la actualidad el concepto de raza, debido a que se utiliza para clasificar a la humanidad, de acuerdo con
características físicas y genéticas. Desde el punto de vista biológico
o sociológico pierde su utilidad, ya que todas las razas pertenecen a
una única especie biológica, Homo sapiens, y solo muestran pequeñas
variaciones genéticas.
El término es polémico por las nociones de superioridad e inferioridad que lleva implícitas, a partir de allí surge la palabra racismo. Raza
es un concepto social que tuvo su origen en el siglo XIX con las colonias británicas en África.
95
Punto de apoyo
Grupos étnicos de Costa Rica y
Panamá
Al sur de Centroamérica se ubica Costa Rica, uno de los países
de la región que ha recibido a inmigrantes de Asia, Europa y Latinoamérica, principalmente, de
Nicaragua. Algunos de sus grupos
étnicos son Chorotegas, Huetares,
Cabécares, Bribrís, Teribes, Borucas y Guaymies. Sus lenguas son
Maleku, Cabécar, Bribri, Guaymí
y Brunca y el español como lengua oficial.
Finalmente, Panamá, por ser un
país de paso obligatorio para rutas
comerciales, cuenta con la reunión
de diversidad de culturas e identidades. La mayoría de la población
habla español e inglés. También
se hablan lenguas indígenas como
el Ngäbere. En ambos casos, sus
influencias culturales están más
apegadas a los grupos Suramericanos.
Razas y etnias de Centro América: ubicación
Los grupos étnicos en Centroamérica son muchos y comparten símbolos de identidad. Una buena cantidad de ellos aún conservan formas de vida que datan de la época prehispánica y ello los distingue de
los demás. En algunos países centroamericanos viven grupos étnicos
como los que se mencionan a continuación.
Guatemala: tiene un alto porcentaje de población maya. Cada grupo
étnico posee expresiones culturales como la música, danzas, gastronomía y textiles que los diferencia entre sí. Las comunidades lingüísticas
son: achí, akateca, aguacateca, chortí, chuj, itzaj, ixil, poptí, kanjobal,
cachiquel, quiché, mam, mopán, pocomam, pocomchí, quekchí, sacapulteco, sipacapense, tectiteca, zutujil y uspanteca. Suman en total 23
lenguas mayas, más la xinca y la garífuna.
Honduras: es un país multiétnico integrado por garífunas, indígenas,
mestizos y otros. Sus grupos étnicos son: lencas, chortís, garífunas,
isleños, sumos, tolupanes o xicaques, pech o payas y misquitos; tienen
características particulares, por ejemplo: artesanías, formas de vida,
dieta alimenticia, música, danzas y otras.
Nicaragua: cuenta con grupos étnicos en la costa atlántica, por ejemplo: misquitos, sumus y garífunas. Todos tienen la particularidad de
hablar inglés y su propia lengua. Sus tradiciones religiosas, fiestas, comidas criollas, así como los trajes típicos y su artesanía los distinguen
de los otros grupos de la región.
Actividad 1
Los grupos étnicos son
portadores de riqueza
cultural.
Observa las fotográfias.
• Analiza las diferencias físicas de los diversos grupos que conforman la diversidad étnica de Centroamérica y
ubícalos en un mapa de la región.
• Investiga y agrega los porcentajes de población de la página siguiente como información que complemente la
imagen.
96
Principales autores y obras
Glosario
Latinoamérica ha aportado una gran cantidad de autores reconocidos
en todo el mundo y que han cultivado todos los géneros literarios. Argentina es uno de los países más prolíficos, relevantes e influyentes de
América Latina. Entre sus literatos están Horacio Quiroga, Alfonsina
Storni, Juan Carlos Onetti y Roberto Arlt.
En México, el auge de la literatura surge después de la Revolución. Se
publican novelas, cuentos y obras teatrales de Mariano Azuela o Rodolfo Usigli. Un digno representante de la literatura es Octavio Paz,
premio Nobel de Literatura. Así mismo, se destacan Jaime Sabines,
Juan Rulfo y Carlos Monsiváis.
En Chile surgen dos grandes poetas: Gabriela Mistral (1889 – 1957)
y Pablo Neruda (1904 – 1973), ambos Premio Nobel de Literatura en
1945 y 1971, respectivamente.
Dentro del llamado Boom latinoamericano, encontramos a escritores
como Jorge Luis Borges (argentino), Ernesto Sabato (argentino), Gabriel
García Márquez (colombiano), Mario Vargas Llosa (peruano), Guillermo Cabrera Infante (cubano), Alejo Carpentier (cubano), Julio Cortázar
(argentino), José Donoso (chileno) y Carlos Fuentes (mexicano).
Dos representantes del Postboom latinoamericano son Isabel Allende
(chilena) y Laura Esquivel (mexicana). Algunas de sus historias han sido
llevadas al cine latinoamericano, por ejemplo: La casa de los espíritus y
Como agua para chocolate. Uno de los temas fundamentales de sus novelas
son los derechos de las mujeres y el lugar que ocupan en la sociedad.
Gérero literario: cada una de las
distintas categorías o clases en las
que se pueden ordenar las obras
literarias.
Vanguardia: conjunto de personas o ideas avanzadas en relación
con las tendencias de su tiempo,
desde el punto de vista artístico,
científico, e ideológico.
Existencial: relativo a la existencia del ser humano.
Prolífico: que tiene una amplia
producción.
Boom latinoamericano: es un
movimiento literario que abarca
desde mediados de los sesenta
hasta 1972, cuando los escritos
eran más comerciales y los libros
se producían masivamente, como
un objeto de consumo.
Postboom latinoamericano: se
da a finales del siglo XX, es una
narrativa en la cual el testimonio
del personaje sobresale, es decir,
una voz en primera persona.
Actividad 2
Literatos salvadoreños
Francisco Gavidia
(1863-1955)
Vicente Alberto Masferrer
(1868-1932)
Salvador Salazar Arrué “Salarrué”
(1899 – 1975)
Claudia Lars
(1899-1974)
Roque Dalton
(1935-1975)
Obras
Versos (poesía), Ursino (teatro), Júpiter (teatro), El Encomendero, Historia
moderna de El Salvador, Cuentos y narraciones.
Niñerías, Una vida en el cine, Las siete cuerdas de la lira, El dinero maldito,
Helios, El minimum vital, Prosas escogidas (publicadas póstumamente).
El Cristo negro, El señor de La Burbuja, O’Yarkandal, Remontando el Uluán,
Cuentos de barro, Eso y más, Cuentos de cipotes, Trasmallo, La sed de Sling Bader,
Catleya luna.
Estrellas en el pozo, Romances de Norte y Sur, Fábula de una verdad, Tierra de
infancia, Sobre el ángel y el hombre, Nuestro pulsante mundo.
La ventana en el rostro, Miguel Mármol, Pobrecito poeta que era yo, Monografía
sobre El Salvador, Taberna y otros lugares, Historias prohibidas del pulgarcito y
otras más.
Lee el cuadro anterior.
• Investiga la temática de tres de las obras de cada uno escritor mencionado.
• Escribe una breve biografía de los escritores que aparecen en el cuadro anterior.
129
Punto de apoyo
El cóndor pasa
Una de las canciones con ritmo
autóctono más reconocida es El
cóndor pasa. Es una canción tradicional de origen peruano. La música fue escrita por el compositor
peruano Daniel Alomía Robles
en 1913 (registrada legalmente en
1933). Esta canción la compuso
para una zarzuela que se estrenó
en el Teatro Mazzi, ubicado en la
plaza Italia, en Lima. Dada la acogida de la pieza musical, fue tomada por grupos e intérpretes de
música popular andina.
Posteriormente, Julio de la Paz
(seudónimo de Julio Baudouin),
escribió la letra. Fue declarada
Patrimonio Cultural de la Nación
en el año 2004, por sus conceptos
originales de la música andina y
el fortalecimiento de la identidad
cultural.
La música latinoamericana. Origen
La llegada de la música española marca el inicio de este arte en latino­
americana. En esa época, grupos como los gitanos, los judíos, los moros
y los españoles cristianos, tenían sus propias manifestaciones musicales.
Otra influencia musical en el continente es la africana, por ejemplo:
los garífuna de América Central. Los esclavos africanos modificaron
las tradiciones musicales de América, puesto que adaptaron los estilos
rítmicos africanos a las canciones europeas.
La música indígena junto con la música de influencia europea traída
por los conquistadores y colonizadores forman el origen de la música
latinoamericana. Los escritos de la Conquista relatan que la música
azteca era religiosa y ejecutada por músicos profesionales y varios de
sus instrumentos se consideraban sagrados. Entre los incas también
se encuentran algunos instrumentos con características sagradas. Este
pueblo contaba con una amplia variedad de ocarinas y zampoñas.
La música latina abarca la de todos los países de Latinoamérica e incluyen géneros como la música norteña de México y Estados Unidos.
Las expresiones musicales de América Latina son diversas. La única
similitud es el uso de los idiomas latinos, predominantemente el español y el portugués de Brasil. Aun así, los ritmos latinos han recibido
las influencias de otros lugares, sobre todo de la música afro. El resultado de esta fusión es la rumba cubana, la bomba y la plena de Puerto
Rico, la cumbia colombiana y la samba brasileña, entre otras.
Actividad 3
Para los pueblos indígenas algunos de
los instrumentos musicales son sagrados.
Observa las imágenes y desarrolla las actividades.
• Identifica el país con la música que lo representa.
• Señala el tipo de instrumentos que utilizan.
• Selecciona un género musical latinoamericano e investiga los nombres de las piezas más representativas de este
género.
Analiza tu realidad.
• ¿Qué tipo de música escuchas? ¿De qué país proviene?
130
Principales influencias en la música latinoamericana
En una región culturalmente diversa, los estilos musicales, los instrumentos y los ritmos cambian de un lugar a otro. Las influencias musicales se remontan a la Época Colonial, donde la música europea y la
africana contribuyeron a la definición de la música de hoy, por ejemplo:
•Desde Colombia, la cumbia es difundida al resto de Latinoamérica,
especialmente a Perú, México, Chile y Argentina. El vallenato y la
champeta también son ritmos típicos de este país.
•Cuba ha creado muchos de los estilos musicales más extendidos por
el mundo. Además, sus músicos aportan una gran variedad de ritmos, entre los que se pueden nombrar al canto nuevo, el chachachá,
el mambo, la nueva trova y el son cubano.
•La salsa con estilos musicales latinoamericanos, especialmente cubanos y puertorriqueños, fue creada por inmigrantes caribeños en la
ciudad de Nueva York, hacia inicios de los años 70.
Con el transcurrir del tiempo, la música se ha modificado, debido a
que hay otros estilos importados, como el latin jazz, el rock argentino,
el rock chileno, el hip hop y el ska en español, todos basados en estilos
estadounidenses (jazz, rock and roll y hip hop).
La música de algunos países del Caribe también es popular, especialmente el reggae y el dub de Jamaica, el calipso de Trinidad y Tobago y
el soca de Antigua y Barbuda.
Actividad 4
Glosario
Zarzuela: obra dramática y musical en la que se alternan el habla
y el canto.
Ocarina: pequeño instrumento
de viento fabricado, actualmente,
con distintos materiales como la
cerámica (predominante), madera y plástico.
Zampoña: instrumento musical
de viento parecido a una flauta o
compuesto de varias flautas.
Fusión: acción y efecto de fundir
o fundirse. Unión de intereses,
ideas, etcétera.
Reggae: estilo musical de origen
jamaiquino derivado del rock, cuyas canciones se caracterizan por
el ritmo repetitivo y marcado, las
melodías suaves y las letras comprometidas en favor de la paz y
de la justicia social.
Dub: géneromusical electrónico,
desarrollado en Jamaica a partir
de los años 70.
La música latinoamericana
es rica en instrumentos y
ritmos.
Imagina que eres músico y formas tu propio grupo. Responde.
• ¿Qué tipo de música interpretarías? Ejemplifica.
• ¿Cuántas personas integrarían tu grupo?
• ¿Qué nombre le pondrías?
• ¿Cuáles influencias musicales tendrías?
Investiga sobre algunos cantantes que representen las distintas influencias de música latinoamericana.
131
Punto de apoyo
Intercambio musical
Existen diversos estilos de música latinoamericana. Todos nacen
de la combinación de elementos
musicales europeos, africanos e
indígenas. En el pasado, varios
autores habían sugerido posiciones extremas, como que la música
latina está privada de la influencia
africana o, al contrario, que es totalmente africana y carece de elementos indígenas y europeos.
Hoy, se acepta que los ritmos latinos son sincréticos. Específicamente, las formas españolas de
composición de canciones, los ritmos africanos y la armonía europea son partes importantes de la
música tropical latina, así como de
los géneros más modernos como el
rock, el heavy metal, el punk, el hip
hop, el jazz, el reggae y el R&B.
Géneros musicales
El género musical reúne composiciones que comparten distintos criterios. Pueden ser específicamente musicales, como el ritmo, la instrumentación, las características armónicas o melódicas o su estructura, y también basarse en características como la región geográfica de
origen, el periodo histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos
más amplios de una determinada cultura. Algunos géneros latinoamericanos son:
•El tango: es un estilo musical y de danza que surgió en las zonas urbanas de Buenos Aires, Argentina. Se interpreta mediante orquesta
y reconoce el bandoneón como su instrumento principal. Su contenido expresa las tristezas amorosas de los hombres y las mujeres de
los barrios urbanos pobres.
•El merengue: es el baile nacional de la República Dominicana. Consta de dos partes: el merengue propiamente dicho y el jaleo. Un merengue tradicional es interpretado con acordeón, el güiro y la tambora.
Este baile folclórico dominicano se ha difundido ampliamente.
•La samba: es un género musical que se desarrolló en Río de Janeiro, Brasil. Evidencia influencias de los inmigrantes africanos que
se asentaron en el estado de Bahía. En los años 40 toma diferentes
direcciones: la elegante samba-canción y las orquestas de batería que
acompañaban el desfile del carnaval.
•El chachachá: ritmo cubano de los años 50, es un baile popular y de
salón, su nombre es la reproducción de los pasos al bailar, usualmente tres pasos a la derecha y luego uno a la izquierda.
Actividad 5
Estilo
Bolero
Características
El bolero nació a finales del siglo XIX en Cuba, como un heredero del bolero español pero con sus
propias características musicales. Por un lado el bolero trovadoresco, cauce de la expresión sentimental personal del cantante o compositor y hecho específicamente para que el público la escuche, y por
el otro el bolero rítmico, emparentado con el son, que si bien no pierde sus características románticas, puede al mismo tiempo ser bailado.
Reggaeton Es un ritmo picante bailable, caribeño, tanto o más atrevido que el rap, por supuesto cada intérprete
le da su propio estilo, aunque la letra de sus canciones por regla debe tener cierta picardía juvenil y
palabras de doble sentido para que el público lo acepte. Se originó en Jamaica, aunque actualmente se
ha convertido en el género rey de las noches en EE.UU. Con una marcada y potente percusión, mezclada con hábiles técnicas de estudio y unas letras desenfadadas, divertidas y de fácil memorización.
Realiza lo que se indica.
• Elabora un cuadro comparativo de los géneros y estilos musicales latinoamericanos. Incluye ejemplos de cada
uno.
• Responde.
-¿Cuáles son las diferencias de contenido de las letras de las canciones que muestra el cuadro anterior?
-¿A qué edades están dirigidos los diferentes géneros musicales?
• Busca información en internet acerca de otros géneros musicales latinoamericanos.
132
Instrumentos musicales
La música de los pueblos indígenas mayas, aztecas e incas, se caracterizaba por el uso de flautas.
Un instrumento reconocido en la región centroamericana es la marimba, considerada de Guatemala y uno de los instrumentos más representativos de su música típica o folclórica. Se discute el origen de
este instrumento. Algunos estudiosos lo ubican en África o Indonesia
y otros, en el Amazonas.
En Honduras y Nicaragua, la cultura garífuna es muy fuerte. Predomina la música, el baile y la historia. La música punta, en los velorios,
se acompaña con instrumentos tradicionales. Incluyen el primer y segundo tambor, maracas, una concha y algunas veces claves (dos palos
de madera dura que, al hacerlos chocar, emiten un sonido). Se canta
en su propio idioma con un solista y coro como la música africana o
la de espiritual negro. La música punta suena alegre, pero las palabras
muchas veces son tristes.
El arpa procedente de Europa fue asimilada en la música folclórica
mexicana y peruana.
Glosario
Sincretismo: sistema en el que se
concilian elementos diferentes y
terminan generando una situación nueva.
Folclor: conjunto de manifestaciones culturales y artísticas por
las cuales se expresa un pueblo en
forma anónima, tradicional y espontánea, para satisfacer necesidades materiales o inmateriales.
PROYECTO
Fase 5
Realización del simposio
Elabora, con el comité organizador, los diplomas de participación
de los conferencistas.
Realiza el simposio sobre los derechos de los indígenas y de las
minorías.
Resumen
•Las primeras producciones literarias en Latinoamérica fueron narrativas. Relatan los viajes y descubrimientos
de la expansión europea del siglo XVI y, sobre todo, las del nuevo mundo. Sus creadores fueron marineros, conquistadores, misioneros e indígenas. Las descripciones de la realidad abarcan la geografía, costumbres y tradiciones del los habitantes del nuevo mundo, combinadas con la mitología y las leyendas de la Europa medieval.
•La llegada de los españoles y su música marca el inicio de la música latinoamericana. En esa época, grupos como
los gitanos, los judíos, los moros y los españoles cristianos, tenían sus propias manifestaciones musicales.
•El género musical reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios. Pueden ser específicamente musicales, como el ritmo, la instrumentación, las características armónicas, melódicas o estructurales, y
también basarse en características no musicales, como la región geográfica de origen, el período histórico, y el
contexto sociocultural.
Actividad 6
Realiza lo que se indica.
• Elabora un cartel en el que presentes los instrumentos latinoamericanos y la región a la que pertenecen.
• Investiga.
-¿Cuáles son los instrumentos que utilizan los grupos étnicos actuales en El Salvador?
-¿Cómo conservarías estos instrumentos musicales?
133
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1. El género donde el autor combina elementos
fantásticos con el mundo real es
a. policiaco.
b.realismo mágico.
c. narrativo latinoamericano.
d.boom latinoamericano.
3. Los orígenes de la música en Latinoamérica
se remontan a la Época
a. Prehispánica.
b.Colonial.
c. Republicana.
d.Moderna.
2. La narrativa donde el testimonio del personaje sobresale de los demás es
a. vanguardismo latinoamericano.
b.postboom latinoamericano.
c. boom latinoamericano.
d.narrativo latinoamericano.
4. Los criterios que reúne el género musical
son
a. el ritmo, la instrumentación, geografía,
región e historia.
b.instrumentos, grupo, historia, intereses y
religión.
c. instrumentación, historia, ritmo y danza.
d.ocarinas, zampoñas, región geográfica y
grupos.
Respuestas: 1, b; 2, b; 3, b; 4, a.
Ventana
Instrumentos prehispánicos
Los cronistas españoles describieron en sus documentos los ritos y bailes que encontraron en
Mesoamérica, estos eran acompañados de tambores teponahuaste y huhuetl, que son sonajas de mano
y de pie, trompetas de caracol, ocarinas, flautas de
distinto tipo.
El uso de instrumentos musicales de origen prehispánico, en la actualidad, es esporádico. La presencia
del teponahuaste en el Santo Tingo de Sensembra
es la excepción. Esta danza ritual tiene significado
religioso, participan señoras entonando cánticos,
con hojas y plumas, los cuales bambolean sobre el
teponahuaste. Este instrumento musical emite sonidos parecidos al tambor y se asocia al corazón de
la Tierra. Se fabrica en madera de árbol de hule o
bálsamo.
134
El teponahuaste es uno de los pocos instrumentos musicales
utilizados por las culturas prehispánicas que se conservan
en la actualidad.
PROYECTO
Discutamos sobre los derechos de los
pueblos indígenas y de las minorías
Propósito
En esta unidad aprenderás a elaborar, paso a paso, un
simposio sobre los derechos de los pueblos indígenas y de las minorías de la diversidad centroamericana. Analizarás su realidad, los problemas de cada
uno de los pueblos y cómo van cambiando por la
influencia de la migración. Durante el desarrollo de
esta unidad, en cada lección, encontrarás fases que te
guiarán para el desarrollo exitoso del simposio.
Centro teórico
La discusión de los derechos de los pueblos indígenas y de las minorías se basará en la legislación
internacional y nacional sobre dichos derechos, así
como en información documental publicada en libros, revistas, boletines y páginas de internet.
Desarrollo
Fase 1
Selección de temas. Reúnete en equipos de tres integrantes y elige los temas que desarrollarán en el
simposio, por ejemplo: distribución de los pueblos
indígenas, derechos humanos, tradiciones, costumbres, problemas sociales, entre otros. El organizador
seleccionará a los expositores apropiados, pueden ser
invitados especiales o maestros.
Fase 2
Organización del simposio. Convoca una reunión
con los miembros que seleccionaste para el simposio. Intercambia ideas, establece el tema con el que
participarán, el orden en el que lo harán y calcula
el tiempo para cada expositor. Finalmente, define la
fecha del evento.
Fase 3
Distribución de tareas. Conforma grupos de trabajo de organización, difusión, logística y distribuye
las tareas a cada uno de ellos. Invita a los conferencistas a que participen en el evento.
Fase 4
Preparación de publicidad. Elabora afiches de cartulina con el motivo del simposio, para convocar a los
interesados y el programa de actividades. Confirma la
asistencia de los conferencistas y solicítales que indiquen qué equipo utilizarán.
Fase 5
Realización del simposio. Elabora, con el comité
organizador, los diplomas de participación de los
conferencistas.
Realiza el simposio sobre los derechos de los indígenas y de las minorías.
Cierre del proyecto
Al finalizar la organización del evento, procede a
realizarlo. Asegúrate de que todos los y las conferencistas hayan confirmado la asistencia. Bríndales
las facilidades para su participación.
Invita a estudiantes de otros cursos y a docentes
para que participen en la discusión de los temas.
Finalmente, presentarás una memoria con las conclusiones del simposio. Recuerda incluir todo lo relacionado con el tema de los derechos de los grupos
indígenas y de las minorías, así como las conclusiones a las que se llegó en el simposio.
135
RECURSOS
Internet
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu6/2/fs18_sp.htm
Enlace en el que se encuentra documentos informativos sobre los derechos de las minorías.
Centro de información de las Naciones Unidas
http://www.cinu.org.mx/temas/ind/dec.htm
En esta página se encuentra la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas elaborada por las naciones unidas.
Naciones Unidas
http://www.un.org/esa/socdev/unp6i/es/drip.
htm
Enlace con la página oficial de las Naciones Unidas en
donde se encuentra el documentos sobre el respeto a la
diversidad étnica y de las minorías.
Unión Europea y Junta de Castilla y León
www.artehistoria.com
Sitio con una gran cantidad de recursos para profundizar en las distintas etapas de la historia. Posee artículos,
videos, imágenes. Un exelente recurso para la clase.
Consejo Nacional para la Cultura y el Arte
http://www.concultura.gov.sv
Sitio oficial de CONCULTURA en donde se puede encontrar información acerca del desarrollo de la cultura y el arte en El Salvador. Es un buen recurso para entrar en contacto con
las políticas gubernamentales respecto a este tema.
Libros
• Kottak, Conrad Phillip. Antropología: Una exploración de la diversidad humana.
Mc Graw Hill. México 1996
Cine
136
Título: Voces inocentes
Director: Luis Mandoki
Voces inocentes
La cinta narra la conmovedora historia de Chava, un niño de 11 años que, atrapado por las circunstancias, debe convertirse en el hombre de la
casa después de que su padre los abandona en
plena guerra civil.
4
UNIDAD
Familia, cultura y adolescencia
Los seres humanos aprenden a convivir en el mundo
por los valores adquiridos en
la familia. Es a través de ella
que se adquieren las destrezas
que servirán para desenvolverse en la vida. Los patrones
culturales son compartidos y
vividos en la familia.
La adolescencia es una etapa
en la que se definen los roles
y las características físicas y
afectivas de la persona. En
este período el papel de la familia vuelve a ser fundamental,
como un elemento que puede
equilibrar y favorecer el desarrollo integral del ser humano.
La adolescencia
es una gran
aventura que
prepara nuestro
camino y nos
forja para la
adultez.
LECCIÓN 1: La familia.
LECCIÓN 2: Desarrollo evolutivo del adolecente.
LECCIÓN 3: Desarrollo de la personalidad del adolecente.
LECCIÓN 4: Rol social de los medios de comunicación.
En esta unidad analizarás con sentido crítico las conductas adolescentes y
su relación con factores socioculturales
como la migración, los grupos sociales y
los medios de comunicación social para
favorecer la toma de decisiones responsable y la valoración de la acción educadora de la familia.
LECCIÓN 5: Responsabilidad ciudadana.
137
Mapa de conceptos
Familia
Base de la sociedad,
portadora de cultura
y principal agente de
socialización
posee
Características de la familia
salvadoreña
Familia rural
Familia urbana
función
Asigna roles a padres,
madres, hijos e hijas.
Inculca valores, normas y
pautas sociales
es afectada
Influencias de tipo externo
dentro de la familia
Medios de
comunicación
garantiza
Desarrollo del
adolescente y formación
de su personalidad
promueve
Grupos sociales,
escuela, iglesias,
etcétera
es influenciado
Transculturación
Migración
Aprendizaje: cómo ser
ciudadano responsable
PROYECTO
El papel de la familia salvadoreña y los adolescentes como generadores de cultura
En esta unidad realizarás paso a paso, un proyecto de investigación autobiográfica. En cada lección leerás las indicaciones para su desarrollo. Los principales recursos serán las entrevistas y notas periodísticas, libros, etcétera. Así
lograrás dimensionar y tomar conciencia de tu rol y el de tu familia dentro de la sociedad salvadoreña. La autobiografía te permitirá tomar conciencia de ti mismo, tus amistades y los factores que influyen y constituyen tu forma
de ser. Conseguirás como resultado la presentación de tu proyecto al finalizar la unidad.
138
LECCIÓN 1
La familia
Motivación
Origen del dulce de Aguacayo
Contaba mi abuelita, que aquí en esta casa se trabajó por primera
vez en Aguacayo el dulce de azúcar refiere doña Juventina López, una de las dulceras más antiguas de Aguacayo cerca de
Suchitoto. Pues mi bisabuela, Estefanía, vivía en el Barrio El
Calvario de San Salvador en donde ya trabajaba el dulce, pero en
la guerra de Chalchuapa mataron a su marido, de ahí se vino para
la Hacienda San Diego y de allí pasó por acá.
Aguacayo tiene ahora el corazón hecho de miel gracias a la
llegada de doña Estefanía, que enseñó a los habitantes del
lugar la industria del dulce, la cual se conserva hasta nuestros
días. Esto lo demuestra su descendiente, la niña Juve, quien
mientras habla sostiene en sus manos un trozo de melcocha
que instantes después se convierte en un corazón cargado de
adornos. En ese momento su hija, Rosa López, le avisa que la
miel está lista para trabajar.
Tomado de “Aguacayo” Fuente: Revista Arte Popular. Año 1
No. 4, 1976
•¿Qué tradiciones y costumbres ha conservado tu familia?
Ruinas de la iglesia de Aguacayo. La ciudad
de Aguacayo posee la tradición de fabricación
de dulces artesanales.
La socialización. Definición
Indicadores de logro
La socialización es un proceso de aprendizaje de pautas de comportamiento, reglas de convivencia y patrones culturales, de formas de resolver problemas. Comienza con el nacimiento y continúa durante toda la
vida de la persona, aunque es más intensa en la infancia y adolescencia.
4.2 Investigarás y categorizarás con
interés la influencia de los principales agentes socializadores en
la configuración de la persona.
Según los sociólogos Peter Berger y Thomas Luckmann, la socialización es el proceso por el cual un individuo aprehende una porción del
mundo objetivo. La socialización se puede definir como la internalización
de los aspectos significativos de la realidad objetiva que lo rodea, que a su
vez le permitirá la comprensión de sus semejantes. Dura toda la vida.
4.3 Explicarás con claridad y criticidad el rol que desempeña
la familia en el proceso de socialización.
La socialización puede realizarse por medio del lenguaje, al transmitir la cultura, creencias, costumbres, valores, normas, pautas de conducta y experiencias de cada persona.
La sociedad, la cultura y la persona forman una unidad inseparable.
Para poder convivir en la sociedad se deben adquirir habilidades y
destrezas, y esto se desarrolla por medio de la socialización.
4.4 Investigarás el rol de las personas adultas mayores y la situación de género en la familia
centroamericana proponiendo
formas respetuosas y equitativas de interacción.
139
Punto de apoyo
La alegría
Es muy fácil apreciar si una persona
es alegre o no, sin embargo, tratar de
ser una persona así no es tan simple.
Pensamos que el hecho de estar alegres
se debe a la sucesión de acontecimientos positivos que van apareciendo en
nuestras vidas, pero la alegría no solo
se encuentra, también es un valor que
se construye desde dentro y el mejor
ambiente y lugar para construirlo es
la “familia”…
Agentes socializadores y su influencia en la configuración de la persona
El proceso de socialización se realiza en tres períodos, según las etapas
de la vida. Los agentes que intervienen en ella, distinguen tres tipos:
•Socialización primaria: se lleva a cabo durante la infancia, generalmente dentro del grupo familiar. Son todas aquellas pautas de
comportamiento y actitudes, por ejemplo los buenos modales, la solidaridad, el respeto y la consideración hacia los demás miembros de
la familia. Es la etapa más importante, pues perfila el carácter y la
personalidad.
… Sin embargo, la alegría es al revés, proviene del interior, desde el
centro de nuestra alma…sonreímos,
andamos cantando o tarareando una
tonadita, nos volvemos serviciales...
Fuente: Marcela García Frausto
Mujer Nueva
•Socialización secundaria: se origina dentro de diversos grupos y
medios como círculos de amigos y amigas, compañeros y compañeras de la escuela, iglesia, trabajo, asociaciones, etcétera. Los medios
de comunicación también son un agente socializador y ejercen una
fuerte influencia en la vida de las personas. Un ejemplo de socialización secundaria son todos aquellos valores que se aprenden en la
escuela gracias a la convivencia con otras personas que provienen de
familias distintas, como compartir, ser tolerante, respetar la forma de
pensar, entre otros. Esta socialización forma vínculos estrechos que
contribuyen a perfilar el carácter.
Actividad 1
•Socialización terciaria: se realiza cuando una persona se ha apartado
del grupo de valores, normas y costumbres de su grupo y se reinserta
para corregir su desviación, como es el caso de personas que se ven
sometidos a rehabilitación por diversas causas como las drogas, alcohol, problemas emocionales o mentales.
En la socialización secundaria complementa se contactan nuevos grupos y se amplía la visión de la realidad.
Observa las imágenes y explica.
• Las diferentes actividades que están realizando los jóvenes.
• Los valores que un joven puede vivir en cada una.
• Si todos los grupos de socialización secundaria influyen de la misma manera en la persona.
Evalúo mi realidad.
• Escribe los distintos grupos con los que entras en relación, ejemplo: amigos o amigas de la escuela, equipo de
deporte, personas del barrio, etcétera.
• ¿Cómo influye cada uno de esos grupos en tu desarrollo como persona?
140
Socialización diferenciada: elementos culturales
(religión, etnia)
Existen diversos agentes de socialización que juegan un papel de mayor o menor importancia, según las características y la posición en la
sociedad y la etapa de la vida.
En sociedades complejas, como por ejemplo la salvadoreña, en donde
todos y todas juegan distintos roles, el proceso de socialización conlleva la interacción de muchos factores. Se busca cumplir las funciones
de igualar y diferenciar a las personas de manera que exista la unión
entre todos sus miembros y al mismo tiempo la adaptación dentro de
los diferentes grupos y contextos subculturales en los que conviven.
El proceso de socialización varía según la cultura, la religión y la etnia
donde se realice. Cada una de ellas tiene características propias basadas en el entorno en el que se desarrolla. Por ejemplo: en la India,
la educación y la religión son distintas, según la casta, que es la clasificación de una persona por nacimiento y herencia dentro de cuatro
grandes grupos. En las castas altas, los niños y niñas son privilegiados
y asisten a escuelas diseñadas para su grupo, mientras que los niños y
niñas de castas inferiores reciben otro tipo de educación.
Los infantes son criados dentro de valores ancestrales religiosos, su
educación también depende de la religión que practiquen los padres y
las madres. Por ejemplo: una familia cristiana criará dentro de ciertos
valores, mientras que la familia hinduista o musulmana les inculcará
otro tipo de normas y valores.
Glosario
Cultura: Conjunto de modos de
vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época, región o grupo social
Solidaridad: determinación firme y perseverante de empeñarse
por el bien común; es decir, por el
bien de todos.
Valores: un valor es algo que perfecciona al que lo posee, es algo
valioso que lo enriquece.
Religión: conjunto de creencias,
sentimientos de veneración o temor, normas morales y ritos de
culto que ligan al ser humano con
la divinidad y no lo abandonan a
lo largo de su historia.
Etnia: comunidad natural de hombres que presentan ciertas afinidades raciales, lingüísticas, religiosas
o culturales.
Actividad 2
Algunos elementos culturales salvadoreños y chinos
Los salvadoreños…
Los chinos…
Comen alimentos hechos de maíz
Comen alimentos hechos de arroz
Hablan castellano
Hablan mandarín
La mayoría practica el cristianismo
La mayoría practica el budismo y el shintoismo
Algunos transmiten conocimientos a través de la
Algunos transmiten conocimientos a través de la
tradición oral
tradición oral
Celebran el año nuevo el 31 de diciembre
Celebran el año nuevo entre el 21 de enero y 21 de
febrero
Compara y analiza.
• Las diferencias entre la cultura salvadoreña y la china.
• Las similitudes entre las dos culturas.
Elabora una tabla.
• Compara algunos elementos propios de tu familia, como por ejemplo la forma de celebrar los cumpleaños, sus
actividades en fin de semana, etcétera, con la de otro compañero. Luego, comparte en clase tu opinión sobre el
proceso de socialización diferenciada entra ambas familias.
141
Punto de apoyo
Un día en la vida de una familia
maya
Se iniciaba alrededor de las cuatro
de la mañana. Todos se dirigían
temprano al campo y la primera
tarea consistía en cortar los árboles con un bat, o sea un hacha de
piedra. Otros jóvenes con una vara
gruesa endurecida al fuego, volteaban el suelo y se araba. Todos trabajaban tanto las mujeres como los
hombres. Entonces se reunía toda
la gente para ayudar a sembrar el
maíz…hasta que todos los campos de maíz estuvieran sembrados.
Cuando el maíz crecía hasta la rodilla, se sembraba frijol cerca de
cada caña de maíz, para enriquecer
el suelo. Mientras la familia trabajaba, los niños amarrados en sus
cunas eran colocados a la sombra
de los árboles cercanos.
Fuente: Universidad
Internacional, México
Características culturales de la familia salvadoreña urbana y rural
El Salvador es uno de los países más densamente poblados de América, las familias salvadoreñas viven en el área urbana o rural, ambas
presentan características propias.
La familia urbana: ha variado con respecto a su forma más tradicional
en cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y rol de los padres y
las madres. Algunos de estos cambios están relacionados con la modificación del rol de la mujer. Frecuentemente son familias con pocos
miembros (familias nucleares) y el trabajo que desempeñan se relaciona con el comercio, construcción, servicios, industria y actividades
profesionales de tipo independiente. El grupo familiar, las instituciones del Estado y grupos privados proporcionan la educación.
La familia rural: se caracteriza por vivir fuera de las áreas urbanas. Sus
miembros suelen trabajar en diversas ocupaciones relacionadas con
el hogar, por lo general son actividades vinculadas con la agricultura,
ganadería, comercio o artesanía. La educación, la formación religiosa,
las actividades de recreo y socialización de los hijos e hijas es en buena
proporción de tipo informal y directa. No hay mucha intervención de
organismos estatales o privados. Los roles están definidos por el sexo
de la persona y la edad. Son familias extensas y en algunos lugares
sobrevive la tradición oral para la transmisión del conocimiento. Este
sector de la población ha disminuido durante los últimos años debido
a la emigración hacia las ciudades.
Actividad 3
La familia urbana y la
rural presentan características que las hacen
únicas. Así los sistemas
de valores cambian,
dependiendo del medio
donde cada una se desenvuelva.
Observa las fotografías.
• Describe las características del medio físico donde la familia urbana y la rural se desenvuelven.
• Señala las ventajas y desventajas que consideras que afectan al proceso de socialización en cada uno de los
ambientes y preséntalos en un cuadro.
142
Rol de la familia en el proceso de socialización: situación de género.
Todas las concepciones fundamentales del mundo, la sociedad y la persona, y también las maneras de actuar socialmente, se aprenden en el
seno de la familia. Esta es la primera gran escuela, en ella se adquieren
patrones y modelos de comportamiento. Se aprende a tener una idea
de quién se es. Esto a partir de lo que dice y hace el padre, la madre,
hermanos, hermanas y demás familiares.
El papel dentro de la familia está definido por los roles de género, que
son transmitidos de una generación a otra. Definen las oportunidades,
las responsabilidades y las relaciones de cada uno de los miembros dentro y fuera del hogar. Por ejemplo, en sociedades donde se considera a la
mujer en igualdad de derechos que el hombre ella puede desempeñarse
como profesional, participar en la toma de decisiones con su esposo,
hijos e hijas, contribuir con los gastos del hogar y distribuir las responsabilidades dentro de la casa. Mientras que en sociedades machistas,
la mujer debe obediencia y sumisión a su esposo, quedando relegada a
quehaceres de tipo doméstico, procreación, crianza de los hijos e hijas,
entre otros. Otro ejemplo de los roles se puede ver en los juguetes
infantiles; las niñas juegan a ser mamá con muñecas y se les regalan
juegos de cocina. Se inculca a las pequeñas por medio de juegos los
roles que se espera que desempeñen cuando sean adultas.
Glosario
Rol: se define como la serie de
patrones de conducta deseados y
atribuidos. Es decir, el papel que
juegan las personas en la sociedad.
Tradición oral: forma de trasmitir
desde tiempo inmemorial la cultura, la experiencia y las tradiciones
de una sociedad a través de relatos,
cantos, oraciones, leyendas, fábulas, mitos y cuentos. Por ejemplo,
las anécdotas familiares que se
han pasado de padres a hijos.
Roles de género: conjunto de
normas de comportamiento percibidas, asociadas particularmente como masculinas o femeninas,
dentro de la sociedad.
Machismo: conjunto de actitudes
y comportamientos que discrimina o desdeña a las mujeres por
considerarlas inferiores en comparación con los hombres.
Actividad 4
La división de los roles
El principio básico de la vida y el trabajo en grupo es la división de las tareas. En la familia ocurre lo mismo. Pero en
ella no solo se dividen las tareas (en general, el padre es proveedor, la madre cuida a los hijos y estos deben estudiar) sino
que, al ser una unión de amor, también se reparten los roles emocionales.
Cada persona tiene mayor facilidad para mostrar un aspecto concreto de su temperamento, es decir, lo heredado. De ahí
viene el rol emocional que ella ocupa en la familia.
Los roles permiten que cada uno tenga una respuesta emocional diferente frente a determinadas circunstancias y con eso
se logra un equilibrio. Por ejemplo, en una crisis, un hijo se pone muy responsable y servicial, el otro ironiza y baja la
tensión y un tercero exterioriza su angustia con peleas y portazos.
Si no existiera tal división, todos se dedicarían a dar portazos o a llorar a mares y no habría forma de salir adelante.
Fuente: Fundación para la Educación Familiar “Hacer Familia”.
Reflexiona acerca del texto.
• Escribe la importancia de que la familia sea la proveedora de los roles emocionales.
• Elabora una tabla en la que presentes a cada miembro de tu familia. Imagina una situación problemática y la
forma como cada uno reaccionaría.
Realiza las siguientes actividades en grupos de trabajo.
• Busca artículos en periódicos relacionados con género.
• Reflexiona y comenta estos artículos con tus compañeros y compañeras.
• Esquematiza en una página los distintos roles que juegan los miembros de tu familia.
143
Punto de apoyo
El papel de los abuelos
Cuando llegan los nietos se vive
un momento de gran alegría, pero
a la vez se produce una enorme
conmoción y los abuelos deben
buscar cuál es su lugar…
La relación ideal entre nietos
y abuelos se produce cuando el
contacto entre ellos es regular, y
cuando los abuelos son exitosos
en desempeñar su propio rol sin
ejercer el de padres.
Los abuelos contribuyen a reducir
la distancia afectiva entre generaciones facilitando la integración
de los miembros más jóvenes en
el núcleo familiar…sirven de soporte emocional en momentos de
crisis…
Fuente: Instituto Gerontológico
España.
Actividad 3
El rol del adulto mayor y del discapacitado en la familia:
equidad en la interacción
Los padres son los máximos responsables de la crianza de los hijos e
hijas. Esta labor es especialmente delicada en caso de contar con un
miembro discapacitado en la familia.
Las discapacidades son limitaciones físicas o mentales producto de
accidentes, enfermedades o por nacimiento. Contar con un familiar
discapacitado, ya sea alguno de los padres, hijos o abuelos, hace enfrentar al grupo muchos retos, pero también proporciona satisfacciones. Los cuidados suelen ser mayores y modifican el quehacer cotidiano, pues suelen tener necesidades físicas y emocionales distintas. Se
modifica el espacio físico de la casa haciendo más accesibles algunos
lugares y se evita que corran riesgos de accidentes. Por lo general,
todos los miembros de la familia son solidarios y pacientes con quien
posee alguna discapacidad.
Los adultos mayores juegan un rol importante dentro de las familias
salvadoreñas, pues en algunos casos suelen respaldar a sus hijos e hijas,
especialmente en el cuidado de los nietos sobre todo cuando uno de
ellos o ambos progenitores se ausentan del hogar por motivos de trabajo, migración o deceso. Los abuelos se involucran en el cuidado y la
crianza de los nietos. A su vez son transmisores de la historia familiar
a través de costumbres, tradiciones y anécdotas familiares o locales,
trasladándolo por medio de la tradición oral.
Derechos de las personas adultas mayores
-No ser discriminado o discriminada en razón de su edad, sexo o cualquier otra
condición.
-Recibir alimentación, transporte y tener una vivienda adecuada.
-Vivir al lado de su familia, con dignidad, en un ambiente que satisfaga plenamente sus diversas necesidades y les proporcione tranquilidad.
-Recibir buen trato, consideración y tolerancia, por parte de la familia, la sociedad
y el Estado.
Los abuelos y abuelas juegan
-Recibir protección contra abuso o malos tratos de cualquier índole, asistencia es- un rol importante en la forpecializada de cualquier tipo para su bienestar y asistencia jurídica gratuita para mación de los nietos y nietas.
la defensa de sus derechos; entre otros.
En El Salvador, enero fue declarado Mes de la persona adulta mayor, en 1992, mediante Decreto Legislativo
No. 144.
Lee el texto.
• Analiza la situación de algunas personas adultas mayores de tu comunidad o familia y observa qué derechos se
cumplen y cuáles no.
• Escribe algunas acciones que se deberían impulsar en el país para mejorar la situación de las personas adultas
mayores.
Investiga acerca de las personas discapacitadas y las instituciones que los atienden en El salvador.
144
Influencia de otros países en las costumbres familiares
Glosario
La familia moderna está expuesta a influencias culturales de otros países que son transmitidas por los medios de comunicación, afectando
de forma directa las costumbres y las actitudes de sus miembros. La
manera de entender las relaciones familiares ha sufrido modificaciones, contrastando en ocasiones con las formas tradicionales. El respeto
hacia los padres, hijos e hijas, adultos mayores, etcétera, ha adquirido
nuevos patrones, no todos negativos, pero existe el riesgo de perder
valores importantes en la forma de entender la familia salvadoreña.
Transculturación: proceso de difusión o infiltración de complejos
o rasgos culturales de una a otra
sociedad o grupo social. Tiene
lugar por contacto generalmente
entre dos culturas
Globalización: la globalización
es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la
creciente integración de las distintas economías nacionales en
una única economía de mercado
mundial.
Estos patrones ganan terreno en la sociedad hasta producir un cambio
significativo en la cultura. Por ejemplo, la celebración del Día de brujas que procede de Estados Unidos. Otro ejemplo se da en relación a
la comida en donde los alimentos tradicionales se combinan con las
ofertas provenientes del extranjero. El lenguaje también se modifica,
por medio del uso de palabras en inglés y modismos de otros países.
La forma de vestir, los cortes de cabello, entre otros, son algunos de los
elementos visibles de esta influencia.
La propagación de estos elementos culturales da lugar al fenómeno
de transculturación, que surge cuando un pueblo o sociedad adopta
costumbres, tradiciones o lenguaje provenientes de otro país. Es un
fenómeno del que ninguna sociedad escapa debido a la globalización
de la economía y los medios de comunicación.
Resumen
PROYECTO
Fase 1
Entrevistas
Recopila varias entrevistas a miembros de tu familia, pueden ser abuelos y abuelas, madre y padre, tíos
y tías, primos y primas, así como
otras personas allegadas a ti, con el
fin de conocer a tus familiares, tus
raíces y el origen de tu familia.
•La familia es el origen de la sociedad. Dentro de ella se llevan a cabo las transformaciones de los seres humanos,
el establecimiento de vínculos afectivos, así como la búsqueda de respuestas y la satisfacción de las necesidades
personales o grupales.
•Dentro de la familia se lleva a cabo la primera socialización o proceso de aprendizaje, en el que son asimilados
patrones de conducta, normas y costumbres, entre otros. Existen varios tipos de socialización que se desarrollan
en otros ámbitos fuera de la familia. Los principales agentes de socialización son la familia, la escuela, los grupos
de pertenencia, la religión y los medios de comunicación.
•La sociedad y la familia asignan distintos roles basados en el género y la edad.
•Uno de los factores que influyen dentro del proceso de socialización son los medios de comunicación, la globalización y la publicidad. Permiten la entrada de nuevos patrones culturales que van modificando a la sociedad y
las costumbres de la familia salvadoreña.
Actividad 6
Lee el texto.
• Elabora en tu cuaderno un esquema que represente las tres etapas del proceso de socialización.
• Investiga y expone en clase acerca de la cultura de El Salvador. Elabora carteles alusivos al tema. Recuerda que
puedes incluir comidas, artesanías, vestuarios y modismos entre otros.
145
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.
Se entiende como socialización al proceso de
a. aprendizaje de pautas de comportamiento,
reglas de convivencia y patrones culturales.
b. tener un círculo grande de amigos y amigas,
relaciones familiares estables y tranquilidad.
c. interactuar en reuniones para hacer amigos
y amigas, ser amable y asistir a fiestas
familiares.
d. educación que solo involucra a tus
profesores y profesoras y se desarrolla en la
escuela.
3.
El concepto de roles de género se basa en
a. la forma en la cual te vistes o comportas de
acuerdo a la ocasión.
b. el conjunto de normas de comportamiento
masculinas o femeninas.
c. los elementos que adoptas de los distintos
medios de comunicación.
d. las características propias que establece tu
círculo social.
2.
La diferencia entre socialización primaria y
secundaria es que la primera se desarrolla en
a. la adolescencia básicamente en la escuela.
b. la iglesia y en ocasiones en la universidad.
c. la infancia dentro de las relaciones del hogar .
d. la interacción con los amigos que van a tu
casa.
4.
El concepto de transculturización se refiere a
a. llevar fuera del país la cultura salvadoreña.
b.traer al país la nueva moda y la música.
c. contacto e intercambio en una misma
cultura.
d. contacto e intercambio entre dos culturas.
Respuestas: 1, a; 2, c; 3, b; 4, d.
Ventana
La música como medio de expresión
La música posee un gran poder de comunicación por su capacidad para estimular la imaginación y la fantasía, el misterio, los sentimientos, etcétera. La música puede considerarse
como uno de los más completos medios de expresión. Todo
puede manifestarse a través de la música y hay un instrumento adecuado para expresar cada sonido. Además, cada
instrumento puede expresar sentimientos diferentes en momentos determinados.
Con el lenguaje musical se puede llegar a conversar sin
palabras. A través de una composición musical su creador
expresa lo más íntimo de sus sentimientos; sus estados de
ánimo, su evolución ante la vida.
146
La música es un medio a través del cual las personas se expresan.
LECCIÓN 2
Desarrollo evolutivo del adolescente
Motivación
La adolescencia
El vocablo adolescencia proviene del verbo latino adolescere,
que significa crecer o llegar a la maduración. La adolescencia
es una etapa en la cual se vive una serie de cambios que marcan el final de la niñez. Esas transformaciones empiezan con
cambios físicos, que son seguidos por nuevos intereses, formas
de pensar y ver la vida.
Los adolescentes comienzan a asumir nuevos papeles, actúan
de manera más independiente, se aventuran a nuevas formas
de relación, afirmando cada vez más sus ideas respecto a quiénes son y cómo quieren ser.
Algunos especialistas señalan que esta etapa es el inicio de
la madurez y que se da como resultado de la búsqueda de
autonomía.
•Comenta acerca de los principales cambios físicos y emocionales que estás experimentando.
La adolescencia es una de las etapas más importantes de nuestra vida, donde se desarrollan destrezas y aptitudes para la adultez.
La adolescencia. Características físicas
Indicadores de logro
La adolescencia es una etapa de fundamental importancia en la vida
de los seres humanos. Es un período en el que se producen cambios
intensos en cada una de las dimensiones de la persona. Se le considera
el paso de la niñez a la adultez.
4.6 Presentarás creativamente un
informe sobre el desarrollo
físico, cognitivo y afectivo del
adolescente valorando las cualidades y habilidades propias
de esta edad.
Se inicia en la pubertad, fase en la cual se produce una serie de cambios físicos y fisiológicos, debido a la producción de hormonas sexuales que preparan al organismo para la reproducción, aunque aún no
exista una madurez psicológica para vivir el proceso.
El cuerpo de los adolescentes se transforma, madura y se prepara en
distintas funciones físicas, por ejemplo el sudor huele más fuerte, en
las niñas aparece la menstruación, se ensanchan las caderas y crecen
los pechos; los muchachos cambian el tono de su voz y comienza el
crecimiento del vello facial. Ambos aumentan su estatura y volumen
corporal definiendo las formas características del sexo masculino y
femenino.
4.7Investigarás y argumentarás
críticamente la influencia de la
migración en los patrones de
consumo y la práctica de valores de los adolescentes.
4.8 Presentarás creativamente la
influencia de los medios de
comunicación en el desarrollo de la adolescencia.
Este período también conlleva cambios emocionales, de percepción
del mundo y de reacción ante circunstancias diversas.
147
Punto de apoyo
Desarrollo cognitivo
Los tipos de aprendizaje se multiplican y crecen en complejidad. Se incrementa el aprendizaje verbal sobre el ejecutivo y
se experimenta una mejora de
la organización y estructuración
de estrategias para aprender. No
obstante los resultados de este
aprendizaje difieren de unas personas a otras en función de los
siguientes factores:
•El desarrollo del pensamiento
lógico-formal abstracto.
•La mejora de la retentiva para las
materias de aprendizaje verbal.
•El clima escolar, la habilidad del
profesor o profesora para motivar hacia el aprendizaje, el nivel
de rendimiento de los compañeros.
•El medio sociocultural en el que
se desarrollan los adolescentes.
La adolescencia. Características cognitivas
Se produce una mejora paulatina del pensamiento formal, y este se da
de modo pleno alrededor de los 16 y 17 años. Se perfeccionan las habilidades cognitivas: aumenta el nivel reflexivo, se amplía la capacidad
de memoria y se posee mayor dominio sobre procesos intelectuales
como percepción, atención y lenguaje.
Algunos cambios a nivel intelectual se reflejan en el pensamiento que
deja de ser concreto y pasa a ser abstracto. Esto significa que la percepción de la realidad cambia en muchos sentidos. Acostumbrarse a
esta nueva forma de pensar a veces crea problemas internos y dudas,
sobre todo en la forma de situarse ante aquello que es correcto o incorrecto.
Durante este periodo se conforman una serie de modelos que llevarán a los adolescentes a identificarse con grupos afines de iniciar la
búsqueda de grupos de amigos y amigas. A su vez, la personalidad se
forma, tomando como base el de las otras personas, con sus propios
códigos, su propia impresión del mundo y la sociedad donde se encuentran implantados y también con los desatinos de donde les toca
vivir. La intrincada trama cuenta con los ingredientes básicos de la
personalidad de los adolescentes, conformada por valores familiares
y de sus primeros maestros y maestras, la manifestación de todo lo
aprendido, más la expresión de su conducta.
También existen diferencias individuales ante la solución de tareas y
situaciones cotidianas pues se posee una percepción propia del mundo.
Actividad 1
Características cognitivas del adolescente
Cambios a nivel intelectual
Mejora de las operaciones mentales
Aparecen los modelos de identificación
Se vuelven más reflexivos y perceptivos
Lee la tabla.
• Escribe en tu cuaderno cada una de las características cognitivas presentadas en la tabla y la manera como percibes en ti dichos elementos. Pon ejemplos.
• Investiga y escribe en tu cuaderno el significado de los conceptos: cognitivo, intelectual, reflexivo y perceptivo.
148
La adolescencia. Características afectivas
Algunas de las características afectivas que desarrollan los adolescentes son:
•Descubrimiento de la vida interior: la observación y análisis de los
sentimientos propios, aspiraciones motivaciones y actitudes.
•Descubrimiento del yo: inicia entre los 13 y 14 años a través de la
experiencia del primer amor, los deseos o la lectura de un libro.
•Gusto por la soledad: permite conversar consigo mismo y mantener
en privado los sentimientos y pensamientos que puede compartir
solamente a quien quiera.
•Gusto por el recogimiento: sitúa sus reflexiones hacia el futuro y sus
preocupaciones diarias.
•Orientación hacia el mundo de los valores e ideales: gracias a la aparición de nuevas necesidades e intereses, los y las adolescentes son capaces de extenderse más allá de las realidades cotidianas y descubren
valores como la honestidad, honradez, solidaridad, verdad, bondad,
etcétera.
•Evadir el mundo real para construir un mundo interior: debido a su
inexperiencia, da explicaciones sobre la complicación de la vida, en la
que sus valores se encuentran regidos por el todo o nada. Esto le lleva
a actitudes de testarudez e inconformismo y crítica constante de las
normas establecidas.
Al inicio de esta etapa el y la adolescente buscan valores realizados
de forma específica con personas cercanas como padres y profesores,
y lejanas como ídolos de música, actores y actrices a los cuales imita y
procura la afirmación de su identidad en la forma de vestirse, hablar
y comportarse.
Glosario
Fisiológico: de conformidad o
característico del funcionamiento
normal del organismo.
Percepción: función psíquica que
permite al organismo, a través de
los sentidos, recibir, elaborar e
interpretar la información proveniente de su entorno.
Código: conjunto de reglas, preceptos con que se organiza convencionalmente un conjunto de
signos para comunicar mensajes e
interpretarlos.
Personalidad: patrón de pensamientos, sentimientos y conducta
distintivo de un individuo que
persisten a lo largo del tiempo y
en diversas situaciones.
Identidad: la propia imagen o la
idea de sí mismo. Lo que uno cree
o piensa que es. La totalidad de lo
que uno es.
Actividad 2
Durante la adolescencia
se buscan valores. Los
ídolos de los adolescentes
llenan esta necesidad de
identificarse a través de
las modas y el comportamiento.
Observa la fotografía.
•Los adolescentes que aparecen en esta fotografía, ¿podrían estar influenciados por la moda y la música? ¿Por
qué?
•¿Crees que las influencias de personas cercanas y tu artista favorito han definido tu forma de ser? Explica.
Señala las características afectivas con las que más te identificas en este momento de tu vida.
149
Punto de apoyo
Periodo confuso
La adolescencia puede ser un
periodo confuso para ciertos jóvenes. Ellos y ellas tienen necesidades particulares en términos
de formación de su identidad y
de equilibrio entre su necesidad
de encuadramiento y de libertad.
En su formación tienen que hacer
frente a sentimientos de rechazo y
de abandono y necesitan apropiarse de sus raíces. Los padres y madres abiertos y comprensivos, que
no se sienten cuestionados por las
preguntas del adolescente, pueden
ayudarle mucho a encontrar su camino. Con su ayuda, pueden atravesar esta etapa crucial de su vida.
Pueden forjar lazos familiares tan
fuertes que continuarán nutriendo
sus relaciones presentes y futuras,
dichas relaciones influyen en el
desarrollo del adolescente.
Actividad 3
Principales problemas de la adolescencia
Los psicólogos han definido un conjunto de tareas que los adolescentes deben llevar a cabo para llegar a ser personas adultas, algunas de
estas son: aceptar los cambios físicos, desarrollar su independencia con
respecto a los padres y las madres y de otras personas adultas, alcanzar
un carácter maduro en las relaciones sociales con ambos sexos, prepararse para identificar intereses y vocación, iniciarse en las responsabilidades cívicas, lograr una identidad personal, con ideología moral y una
filosofía de vida.
El desarrollo de cualidades positivas como la asertividad son necesarias para saber responder en el momento adecuado ante situaciones cotidianas, la falta de estas capacidades lleva a los adolescentes
a confrontar y discutir con las personas adultas, que esperan de ellos
actitudes juiciosas.
Mientras resuelven estos desafíos, los adolescentes van desarrollando
una forma de ver la vida y un conjunto de normas y convicciones sobre
las cuáles no están dispuestos a negociar. Asimismo, van construyendo
una identidad, una idea acerca de quiénes son, hacia dónde se dirigen
y qué posibilidades tienen de cumplir sus metas.
En esta etapa se busca autonomía y mayor confianza en sí mismos.
Deben mostrar entusiasmo en el trabajo y estudio, ser espontáneos y
eficaces. Capaces de analizar sus acciones, poder evaluarse a sí mismos
de manera imparcial. Responsabilizarse por sus cambios de humor.
Mayor autocontrol. Descubrir sus cualidades y aptitudes especiales.
Buscar equilibrio emocional, bienestar individual y adaptación a las
exigencias de la vida adulta.
Para enfrentar los problemas en la adolescencia de forma eficaz
•Se siente libre para manifestarse. Mediante sus palabras y actos parece hacer esta declaración: “Este soy yo”. “Esto es lo que yo siento, pienso y quiero”.
•Puede comunicarse con personas de todos los niveles: amigos, familiares y extraños; y esta comunicación es siempre abierta, directa, franca y adecuada.
•Actúa de un modo que juzga respetable.
•Acepta o rechaza a las personas con tacto. Al comprender que no siempre puede ganar, acepta
sus limitaciones. Sin embargo, intenta siempre con todas sus fuerzas lograr sus objetivos,
de modo que ya gane, pierda o empate, conserva su respeto propio y su dignidad.
•Se manifiesta emocionalmente libre para expresar sus sentimientos.
Fuente: Datos
y notas sobre lo
que debes saber
para potenciar
tus opciones de
triunfo.
Lee el cuadro.
• Redacta en tu cuaderno ejemplos de cada una de las situaciones, aplicadas a la vida diaria.
• Realiza una encuesta en la que preguntes a tus compañeros y compañeras de clase sobre los principales problemas
que sienten en esta etapa de su vida. Comparte los resultados con todos tus compañeros.
150
Influencia de la migración en la formación de valores y modelos de consumo
El fenómeno de migración trae como consecuencia la separación de
la familia. Generalmente los hijos e hijas de emigrantes se quedan en
el país de origen. La falta de los padres y madres en la formación y
educación de los niños, niñas y adolescentes perjudica su desarrollo
integral. Esto los empuja a situaciones de peligro por la falta de guía y
cariño. En algunas ocasiones se integran a grupos de jóvenes en igual
situación de vulnerabilidad.
Si bien la migración tiene como elemento positivo la mejora de la situación económica del círculo familiar por medio de las remesas, este
factor difícilmente sustituye la transmisión e integración de valores.
Modelos de consumo
La mejora en la situación económica y el contacto directo o indirecto
con sociedades más desarrolladas provoca en los adolescentes una nueva
lista de necesidades. Estas propuestas llegan a través de los medios de
comunicación, que han encontrado en la publicidad una aliada.
La publicidad moderna busca crear una necesidad que el adolescente
no tenía y le ofrece su satisfacción mediante el consumo de un producto. Los adolescentes en algunos casos, logran percibir que los medios
de comunicación no necesariamente les transmiten valores cívicos y de
superación personal, que son pilares para la paz y participación social.
Además logran descubrir los mensajes equivocados sobre el ocio nocturno, el consumo de sustancias, la sexualidad precoz, entre otros.
Glosario
Autonomía: capacidad de pensar,
opinar, decidir por uno mismo sin
presiones de otras personas.
Autocontrol: capacidad de controlar o regular la propia conducta.
Migración: se refiere a movimientos poblacionales. Comprende por
un lado la emigración o salida de
personas del lugar de origen o de
residencia habitual. Por otro, la inmigración o llegada de personas a
un lugar diferente al de origen.
Vulnerabilidad: estado de peligro o ser propenso a determinada
acción o fenómeno dañino.
Remesa: efectos comerciales: como
letras de cambio, pagarés, cheques,
abonos a cuentas de ahorro y dinero en efectivo.
Anime: palabra proveniente del
francés con la cual se designó a la
animación en Japón.
Actividad 4
El anime: ¿crea patrones de conducta?
…Existen también las personas que consideran a este tipo de animación como perjudicial para los niños y jóvenes. A
veces se crean estigmas tales como: tienen un contenido diabólico e incitan a la violencia. Pero, ¿qué tanto influye en el
comportamiento de quien las consume?
Según Oscar Molina, caricaturista del Diaro de Occidente, para la gente que consume anime, en algunas ocasiones,
sí crea patrones de conducta. Pero no siempre de forma negativa, más bien, puede cultivar valores como la amistad o
levantarte de alguna depresión.
Amparo Marroquín aporta otra opinión. Ella considera que los jóvenes salvadoreños no tienen un parecido con los
“Otakus” japoneses y sus comportamientos. “He observado que entre mis alumnos suelen ser los que son buenos estudianAmérica es
rica enven
recursos
naturales.
tes, (que tienen una postura más crítica ante el discurso hegemónico de consumo)
quienes
más anime,
pero luego
encuentro variantes... y ahí tenés gente muy tímida, muy introvertida, como gente muy sociable…
Fuente: Comunica en Línea, UCA.
Lee y analiza el artículo.
• Redacta un artículo sobre la influencia de los programas de dibujos animados japoneses en El Salvador.
• Expón tu trabajo en clases y recuerda que puedes acompañarlo de dibujos o carteles.
• Elabora un escrito sobre la influencia de la migración en tu familia. Puedes expresar lo que ha afectado positiva
y negativamente a tu familia la partida de alguno de sus miembros.
151
Punto de apoyo
Adolescentes globales
Los medios de comunicación no
solo plantean elementos negativos,
también han abierto el mundo a
una serie de posibilidades nuevas.
Los jóvenes cuentan hoy con
mayor educación, se han familiarizado con las nuevas tecnologías
de información y comunicación,
han internalizado con mayor vigor los valores de la autonomía y
los derechos humanos, son protagonistas del cambio cultural
en tiempos de globalización, y se
adaptan más fácilmente a cambios en la organización de trabajo
y del ocio.
Los adolescentes de todo el planeta han unificado sus formas de
vestir y gustos en música, comidas
y bebidas hasta tal punto que se ha
comenzado a hablar de la existencia de un “adolescente global”.
Actividad 5
Influencia de los medios de comunicación en la formación de valores
Los medios de comunicación contribuyen a moldear las ideas que se
tienen sobre el mundo y los seres humanos: indican qué cosas son deseables o necesarias y qué aspectos de las personas son más valorados.
Sin embargo, no todos sus mensajes son positivos.
La televisión es uno de los medios que más influye en las ideas. Algunos de los modelos distorsionados se encuentran en las telenovelas, series, películas y anuncios publicitarios. Generalmente tratan la
sexualidad de manera superficial, asimismo se vende la cuestión de la
imagen a través de cuerpos delgados y atléticos, que induce a los adolescentes a querer ser como los modelos que se ven. Proliferan avisos
publicitarios con imágenes de hombres y mujeres que presentan una
imagen que enfatiza la apariencia física e incitan al consumo exagerado de productos, dietas, gimnasios y pastillas para “estar en forma”.
Las modas también reflejan el impacto de los medios de comunicación en la juventud salvadoreña.
Otro medio es la música, algunas letras de estilo popular entre los
jóvenes están cargadas de imágenes sexuales, violencia, machismo, etcétera. Esto no implica un rechazo a la música, sino estar conscientes
del mensaje que transmiten.
Internet se ha convertido en uno de los principales medios de difusión, hay páginas cargadas con pornografía de acceso libre que son
dañinas para los adolescentes. Además, otros medios virtuales como el
correo electrónico, los blogs y las salas de conversación, mal utilizados,
son un riesgo para los adolescentes.
La tribu de los cosplayers son amantes de la animación japonesa o manga. Enfocan su vida a disfrazarse
de sus personajes de ficción favoritos,
ya sea real o inspirado por alguna
película, libro o videojuego.
Observa, analiza y comenta en clase las imágenes de la parte superior y argumenta lo siguiente.
• Forma con tus compañeros de aula un pequeño foro sobre los medios de comunicación y su influencia en la
juventud.
• Escribe en tu cuaderno acerca de la influencia de los medios de comunicación en la juventud salvadoreña.
152
Situación del adolescente en El Salvador, Centroamérica
y América: Principales dificultades y retos
La niñez y los adolescentes (menores de 15 años) representan una
parte significativa de la población total de El Salvador, Centroamérica
y de América Latina. Son sociedades jóvenes.
Durante el año 2005 en Guatemala, los adolescentes eran el 43,2%
del total de población, seguido de Honduras con 39,8 %, Nicaragua
con 37,8 %, El Salvador con 34 %, México con 30,8 %, Panamá con
30,4 % y Costa Rica con 28,4 %. En El Salvador, la población adolescente es de aproximadamente 1 millón 355 939, y se concentran en los
departamentos más poblados: San Salvador y La Libertad.
Tanto en El Salvador como en Latinoamérica, los jóvenes enfrentan
problemas de salud, educación, falta de oportunidades y desempleo.
Las instituciones políticas y sociales buscan potenciar acciones que
fomenten una sociedad cohesionada, integradora, plural, respetuosa
de sus raíces culturales y con mayor autoestima. El protagonismo de
las nuevas generaciones en este proceso de transformación social se
hace verdaderamente imprescindible.
Glosario
Cosplayer: novedoso, ya que consiste en vestuarios donde los participantes se disfrazan de su personaje de anime y videojuego favoritos.
Cohesionada: enlazada, relacionada con algo.
Integradora: que abarca o engloba a todas las personas.
PROYECTO
Fase 2
Documentar costumbres y tradiciones
Documenta las principales costumbres y tradiciones familiares y
locales por medio de entrevistas a
personas claves; podrían ser personas de edad avanzada.
Resumen
•La adolescencia es el periodo donde se realiza la transición de la niñez a la edad adulta. Es un fenómeno biológico, cultural y social.
•La migración afecta a los adolescentes trayendo como consecuencia aspectos negativos como la desintegración
familiar y positivos como las remesas familiares que representan mejora en la economía familiar.
•Una de las dificultades de la adolescencia es enfrentar los retos que se presentan en el día a día con madurez,
autocontrol, responsabilidad y respeto hacia sí mismo y hacia los demás.
•Los medios de comunicación social juegan un rol importante e influyen de manera positiva y negativa en la formación del sistema de valores, autoimagen, patrones de comportamiento, cultura, alimentación, moda, consumo
de ciertos productos.
•América es un continente joven. El papel protagónico de las nuevas generaciones es imprescindible para suscitar
una sociedad respetuosa, integradora y plural.
Actividad 6
Da una respuesta a las siguientes inquietudes.
• Como adolescente, ¿de qué manera percibes los cambios manifestados durante esta etapa en tu persona?
• ¿Cuáles son tus motivaciones y expectativas futuras?
• ¿Cuál crees que debería de ser el papel de los adolescentes en El Salvador?
Elabora un escrito en el que presentes los principales retos que consideras que enfrenta la juventud salvadoreña.
153
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.
La palabra adolescere se relaciona con
a. lo referido al dolor y al sufrimiento.
b.padecimiento de alguna enfermedad.
c. crecer o llegar a la maduración.
d.etapa que viven algunas personas.
3.
Un aspecto positivo de la migración es
a. la remesa familiar.
b.viajar fuera de El Salvador.
c. buscar un empleo.
d.la desintegración familiar.
2.
Un factor de importancia que afecta a los
adolescentes es
a. las influencia de los amigos.
b.el consumismo y lo que ofrece.
c. el uso adecuado de internet.
d.el cambio de residencia.
4.
Responder de forma adecuada en el momento adecuado es
a. autonomía.
b.autoconocimiento.
c. autocontrol.
d.asertividad.
Respuestas: 1, c; 2, b; 3, a; 4, d.
Ventana
La poesía y la adolescencia
Luis Cernuda es un poeta español nacido en 1902.
Estudió derecho y literatura española. Exiliado después de la Guerra Civil, dio clases en Cambridge,
Londres, Glasgow, Estados Unidos y México, donde
falleció en 1968. Tímido, introvertido y amante de la
soledad, presenta en sus poemas una visión única y
sencilla de la realidad.
Adolescente fui ...
Adolescente fui en días idénticos a nubes,
cosa grácil, visible por penumbra y reflejo,
y extraño es, si ese recuerdo busco,
que tanto, tanto duela sobre el cuerpo de hoy…
…Ni gozo ni pena; fui niño
prisionero entre muros cambiantes;
historias como cuerpos, cristales como cielos,
sueño luego, un sueño más alto que la vida.
Luis Cernuda
154
La adolescencia nos brinda todo aquello que nos hace
ser irrepetibles, nos forja y templa el carácter, preparándonos para la vida.
LECCIÓN 3
Desarrollo de la personalidad del adolescente
Motivación
La formación de la identidad
La búsqueda de la identidad es un viaje que dura toda la vida,
el punto de partida está en la niñez y acelera su velocidad
durante la adolescencia.
En esta etapa los jóvenes comienzan a definir y perfilar su
carácter frente a situaciones como la búsqueda de la independencia de los padres, nuevos amigos y amigas, forma de
ver la vida y normas de conducta.
Es frecuente que a esta edad los y las adolescentes sean seguidores de la moda, adopten un nuevo vocabulario, actúen
de forma diferente con tal de ser aceptados e incluidos dentro de los grupos.
En ocasiones pueden sufrir crisis de identidad, al no saber
decidir entre uno o varios grupos, en hacer lo correcto o no,
etcétera.
•Comparte algunos rasgos que forman parte de tu identidad.
Durante la adolescencia se sufre de crisis de
identidad propia de esta etapa de la vida.
Formación de la identidad individual
Indicadores de logro
La identidad es la organización de la conducta, habilidades, creencias
e historia del individuo. Estas son reflejadas en la imagen que una
persona tiene de sí misma. Involucra elecciones y decisiones que giran
con respecto a la vocación y la filosofía de vida.
4.10Reconstruirás reflexiva y
conscientemente el proceso
de formación de tu identidad
por medio de la escritura de
tu autobiografía y la emisión
de valoraciones positivas de
tu historia personal.
La identidad también conlleva sentirse parte de algo o de algún grupo. Es una cualidad personal que relaciona el entorno, la historia y la
voluntad. No es una característica dada sino que se debe desarrollar
para que sea parte de la historia de la existencia. La identidad garantiza la seguridad de saber quiénes somos y a dónde pertenecemos. La
identidad se divide en dos tipos, que se relacionan con la definición de
la autoimagen de las personas dentro de la sociedad. Estos son:
•Identidad social: remite a la experiencia de lo grupal del “nosotros”.
Proporcionada por diferentes asociaciones dentro de la sociedad, tales como los amigos, la familia, la escuela, la Iglesia, etcétera.
•Identidad sexual: basada en la perpetuación de la familia y condicionada por una clara separación entre lo masculino y lo femenino.
Tiene como función el mantenimiento de las instituciones, la familia y el género.
4.13Propondrás y ejecutarás acciones que contribuyen a la
formación de tu identidad
personal y social manifestando expectativas optimistas sobre tu futuro.
155
Formación de la identidad social
Punto de apoyo
Tribus urbanas
Una tribu urbana es un grupo de
personas que se comportan de
acuerdo con las ideologías de una
subcultura. Se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe
o ciudad.
Algunas tribus tienen influencia
de otros países como Estados
Unidos, México e Inglaterra, que
han surgido durante el apogeo de
un movimiento cultural como los
hippies, los punk, los rockeros,
entre otros.
Críticos y analistas aseguran que
el fenómeno de las tribus urbanas
no es nada más que la búsqueda
de identidad por parte de los jóvenes.
Cuando un o una joven se integra a una “tribu” que posea sus
mismas tendencias, modas y pensamientos, se identificará plenamente con ese grupo.
La identidad social es el resultado de la interacción con personas que
ocupan estatus diversos. Es el conjunto de conocimientos sobre sí
mismo que surgen según la persona se va ubicando en la sociedad.
Los grupos dan lugar a que los seres humanos puedan resolver sus necesidades psicológicas y sociales con mayor eficacia. El primer grupo
social que proporciona seguridad es la familia. Sin embrago, cuando
los adolescentes llegan a una edad mayor necesitan más espacio y un
ambiente donde puedan compartir sus ideas y sentir libertad de acción.
Las amistades cobran en esta etapa una gran fuerza e importancia;
actúan como soporte en la búsqueda de la identidad. Los cambios,
los planos de la vida, el empuje de los impulsos sexuales y la pérdida
de los modelos de identificación infantiles obligan al adolescente a
buscar otros modelos que le faciliten el tránsito hacia un concepto de
sí mismo como persona adulta.
Durante la adolescencia se reedita el proceso de identificación que
inicia desde el comienzo de la vida y surge una nueva búsqueda.
Cuando el adolescente ingresa a la secundaria, se le pide que renuncie
a modos de ser y de comportarse que ha venido practicando durante
la primaria. Este es uno de los primeros pasos en la conformación
de pautas que formarán las características culturales y sociales que los
identificarán con una determinada sociedad o grupo.
Actividad 1
Situaciones que hacen a los jóvenes sentirse más salvadoreños
Frecuentar centros comerciales
7.3%
Ir de vacaciones
16.9%
Asistir a fiestas patronales
29%
Ser buen trabajador
Identificarse con símbolos patrios
Compartir comidas en familia
Salir a comer pupusas
18.6%
30%
34.6%
Fuente: Informe
Adolescentes con
Cultura. 2008
50.8%
Analiza el gráfico y responde.
• Selecciona tres de las situaciones que hacen a los jóvenes sentirse salvadoreños con las que más te identifiques.
• De los elementos elegidos, explica de qué forma consideras que estas situaciones conforman tu identidad.
• Escribe al menos dos elementos que crees que forman parte de tu identidad como salvadoreño y no están
mencionados en la tabla. Explícalos.
156
Formación de la identidad sexual
La identidad sexual es el conjunto de características que nos hacen diferentes a los demás. Es el sentimiento de masculinidad o feminidad
que acompañará durante toda la vida.
El ser humano posee características físicas y fisiológicas, definidas
por su sexo, que establecen funciones específicas en la reproducción
y distinguen a los hombres de las mujeres. En la etapa de la adolescencia, entre los 12 y 19 años, el cuerpo se transforma. Esto genera
sentimientos de atracción hacia el sexo opuesto, marcando el inicio de
vínculos afectivos, es decir los primeros novios y novias.
En este proceso se construye o define el género. Este se diferencia del
sexo porque es una elaboración o concepto psicosocial, en el cual se
atribuyen características culturales, sociales, políticas, jurídicas y económicas. Debido a la velocidad de estos cambios, algunos y algunas
adolescentes llegan a preocuparse por su apariencia, especialmente si
no crecen o maduran tan rápidamente como sus amigos y amigas.
La sexualidad adolescente se convierte en una búsqueda del significado, una
experiencia generadora de autonomía, de sentimiento de identidad y de
autovaloración como persona atractiva (Efraín Valerio). La familia juega un rol fundamental en la formación de actitudes, conocimientos y
prácticas en la expresión de la sexualidad adolescente. Una buena base
familiar y comunicación con los padres, ayudará enfrentar esta etapa
de desarrollo físico y psicológico.
Glosario
Estatus: posición o lugar que ocupa una persona dentro de un grupo social.
Reproducción: proceso propio
de los seres vivos que permite
la conservación de cada especie.
En los seres humanos se relaciona con el aspecto biológico de la
sexualidad y cumple con una de
las dos funciones básicas de ella:
la reproductiva.
Género: conjunto de los aspectos
sociales de la sexualidad, un conjunto de comportamientos y valores (incluso estéticos) asociados
de manera arbitraria, en función
del sexo.
Sexo: características biológicas
que distinguen al hombre de la
mujer.
Actitudes: predisposición de la
persona a responder de una manera determinada frente a un
estímulo tras evaluarlo positiva o
negativamente.
Actividad 2
En la formación de la identidad sexual
se adquieren los roles de género.
Observa las imágenes.
• Describe las actividades que están desempeñando el hombre y la mujer.
• Escribe si en las imágenes se da algún contraste con el papel que socialmente asignamos al hombre y a la
mujer.
Organiza un debate en clase.
• Plantea actividades que son únicamente para hombres, mujeres o actividades para ambos. Determina qué influye
para que ciertas actividades sean asignadas a cada género.
157
Punto de apoyo
Autoestima saludable
En la construcción de la autoestima saludable hay varios factores
que sirven de base, entre ellos:
•Reconoce que eres importante
y único o única.
•Haz un listado de tus éxitos.
•Valórate todos los días.
•Reconoce del fracaso lo que debes mejorar.
•Debes rodearte de personas positivas.
•Identifica tus cualidades positivas e identifica y reevalúa las
negativas.
•Debes ser honesto contigo mismo o misma.
•En todo momento, debes empeñarte en la tarea, actúa, colabora,
dirige, valoriza y aprueba el reto
de ser tú mismo o misma.
Fuente: Cómo Construir la Autoestima.
Autoconcepto y autoestima
El autoconcepto se define como el conjunto de imágenes, pensamientos y sentimientos que el individuo tiene sobre sí mismo. Así, es posible diferenciar dos componentes o dimensiones en el autoconcepto:
los cognitivos (pensamientos), que son las creencias sobre sí mismo,
la imagen corporal, identidad social, valores, habilidades o rasgos que
el ser humano considera que posee; y los evaluativos (sentimientos),
también llamados autoestima. Según nuestro autoconcepto nos podemos sentir con falta de valía o por el contrario, muy valorados.
La autoestima es una visión de la propia persona que se modifica por
las experiencias, las circunstancias y el contexto. Está formada por el
conjunto de sentimientos positivos y negativos que se poseen sobre sí
mismo o misma. El concepto que se tiene del propio físico la determina. Varios ámbitos la componen: el ético o moral, el personal, el familiar, el social, la identidad, la autoaceptación y el comportamiento
Normalmente la persona con poca autoestima suele encontrar pocas
satisfacciones. Rápidamente pierde la motivación y el interés y emplea
buena parte de sus energías en aquellos aspectos que se relacionan con
los sentimientos hacia sí mismo como temores, ansiedades, problemas, relaciones con los demás, etcétera.
En resumen, el autoconcepto y la autoestima nos llevan a formularnos
una idea sobre nosotros mismos. Integrados de forma positiva ayudan
a quererse y querer a los demás. Significa saber y afirmar que se es
valioso y digno. Implica respetarse y enseñar a los demás a hacerlo.
Actividad 3
Porcentaje de jóvenes que piensa que sus padres les transmiten los
siguientes mensajes
Fuerza ante dificultades
79.7%
Tener personalidad
76%
Sinceridad
79.5%
Respeto a los mayores
84.8%
Lealtad
79.5%
Solidaridad
82%
Fuente: Informe
Adolescentes con
Cultura. 2008.
Analiza la tabla.
• Describe a través de ejemplos, la manera en que tu familia te transmite los mensajes presentados en la tabla.
• Escribe algunos de los mensajes positivos que recibes en tu hogar y en la escuela y no aparecen en la tabla.
Realiza un dibujo sobre ti mismo o misma.
• Al lado derecho escribe todas las cualidades que posees a nivel físico, intelectual, de sentimientos, etcétera.
• Al lado izquierdo señala tus principales defectos.
• Haz un balance y observa cuál de las dos columnas tiene más datos. Comparte tus impresiones en clase.
158
Técnicas para fortalecer el autoconcepto y la autoestima
Cada persona tiene una idea de quién es, de aquello que la hace única. Permanentemente hacemos evaluaciones sobre nosotros o nosotras
mismas que aprobamos o desaprobamos. Esto está relacionado con
la imagen que otras personas perciben de nosotros. Dependiendo de
cómo nos sentimos con nosotros y nosotras mismas, las personas solemos relacionarnos con los demás de diferentes formas.
Se deben cultivar formas para fortalecer el autoconcepto y la autoestima. Una de ellas es el desarrollo de la asertividad. Esta cualidad permitirá expresar sentimientos, opiniones y pensamientos en
el momento oportuno, de forma adecuada sin negar o considerar a
los demás. Incrementa el autorrespeto, la confianza y la seguridad.
Mejora la aceptación y el respeto de los demás, ayuda a reconocer la
capacidad para afirmar los derechos personales. La asertividad hace
llegar el mensaje de forma considerada, recibiendo a cambio una alta
autoestima por parte de las demás personas.
Por otro lado, se deben evitar comportamientos agresivos, derivados
de sentimientos como la ira y la frustración, que traen como consecuencia peleas, acusaciones y amenazas, así como conductas pasivas,
es decir, no saber expresar los sentimientos o defender los derechos
como persona.
Glosario
Contexto: ambiente o entorno
tanto físico como emocional, este
define en gran parte la personalidad y la autoestima.
Imagen: representación y apariencia de algo o alguien. Conjunto de rasgos que caracterizan
ante la sociedad a una persona.
Asertividad: capacidad de planear y defender una postura o argumento, apoyándose en la confianza en sí mismo, basado en la
fe de su propio juicio.
Agresivo: se produce cuando una
persona ataca con hostilidad, física o verbalmente, a otro ser humano u objeto.
Pasivo: conductas y reacciones
introvertidas ante diversas situaciones. Un ejemplo, no expresar
lo que se piensa o se siente.
La ampliación de los mundos sociales del adolescente hace que se
requieran cada vez más de habilidades sociales para poder relacionarse
asertivamente y fortalecer el autoconcepto y la autoestima.
Actividad 4
Los amigos de los adolescentes
Los adolescentes valoran las buenas amistades y buscan su aprobación. Tienden a verse a sí mismos como parte de una
comunidad… Es también importante que los padres y madres de familia ayuden a sus hijos e hijas a desarrollar amistades saludables… La influencia de los amigos puede ser muy positiva, siempre y cuando los amigos se ayuden los unos
a los otros a tomar buenas decisiones.
Los buenos amigos comparten ideas e intereses, pero mantienen sus propias identidades. Los buenos amigos son considerados y no son egoístas o envidiosos.
Se permiten los unos a los otros a crecer y madurar.
América
es rica en
naturales.
A pesar de que toda amistad pasa por momentos difíciles, los verdaderos amigos
se sienten
másrecursos
cercanos
cuando enfrentan dificultades.
Tomado de Talk to Them (Hable con ellos) 2003.
Lee el texto.
• Elabora una lista de tus mejores amigos y amigas y señala qué cualidades presentadas en el texto poseen.
• Investiga en artículos del periódico la influencia de los amigos y amigas en la adolescencia.
159
Punto de apoyo
Pertenencia a un grupo
El grupo de iguales supone un importante apoyo en ese proceso de
búsqueda de identidad por parte
de los adolescentes. El grupo proporciona al adolescente una serie
de ventajas que van a facilitar la
transición hacia el mundo adulto;
da apoyo y seguridad, facilita la
separación de los padres y madres
y modelos anteriores, proporciona unos ideales, intereses y valores, y presta una “identidad transitoria” que apoya a un yo todavía
frágil. Así, el grupo puede inhibir
la responsabilidad individual, favorecer la excesiva dependencia y
conformismo, inhibir la toma de
decisiones libre y personal o facilitar conductas inadecuadas, entre
las que se incluye el consumo de
alcohol u otras drogas.
Grupos de pertenencia en la vida de los adolescentes
Los grupos son significativos en la vida de los adolecentes. Pertenecer
a un grupo refuerza el concepto de aceptación. Los grupos tienen la
característica de marcar las formas de comportamiento que los adolescentes han de tener para sentirse dentro o fuera de él. En los grupos hay ritos que se tienen que llevar a cabo para poder pertenecer a
ellos. Los ritos de iniciación se dan en todas las culturas de todos los
tiempos.
El grupo de pertenencia proporciona a la adolescente y el adolescente
un lugar distinto desde dónde ver el mundo. Le ofrece un lugar relativamente estable que le es difícil encontrar en su familia.
Ahí encuentra una relación de iguales, con personas que tienen sus
mismos gustos, problemas, dificultades y deseos. Aprende a establecer
relaciones sociales, puede encontrar apoyo para afrontar sus conflictos
y elementos para construir su identidad.
Los grupos favorecen el surgimiento de líderes juveniles. Ellos son
modelos para la identificación de los miembros del grupo e introducen al adolescente en distintos ámbitos. Estos líderes pueden encontrarse bajo la forma de amigos y amigas o de novios y novias. Son
los iniciadores que facilitan por ejemplo la primera exploración de la
sexualidad, en conocimientos, en su primera experiencia laboral. Las
cualidades y características de esa iniciación dependerán del líder y de
su experiencia.
Actividad 5
La seguridad que logre el adolescente
se hallará determinada por la
forma en que reaccione frente a los
problemas de adaptación grupal.
Analiza las imágenes.
• Determina las habilidades y destrezas que se deben desarrollar para pertenecer a cada uno de estos grupos.
• Describe las similitudes y diferencias que hay entre estos grupos.
Observo mi realidad.
• ¿A qué grupos pertenezco?
• Escribe las situaciones que tu grupo te ha ayudado a superar como persona.
160
Grupos generadores de antivalores
Los grupos de pertenencia pueden ser generadores de antivalores en
los jóvenes. No existe una categoría exacta de los mismos y estos pueden ir desde los grupos que generan antivalores como el consumo de
drogas o alcohol, la violencia hacia otras personas, hasta fenómenos
más complejos como el de las pandillas o maras.
El adolescente que ha padecido algún tipo de desamparo en ocasiones
busca estos grupos de pertenencia. Están integrados por adolescentes
que vienen de hogares donde la autoridad y la palabra de los padres,
madres o encargados y encargadas está totalmente desvalorizada, en
los que no hay reglas de convivencia.
El adolescente, al no tener el soporte de la familia, encuentra con facilidad refugio en estos grupos, que si bien tienen sus propios códigos
de pertenencia y solidaridad, generalmente incitan a la búsqueda de la
felicidad a través de experiencias y situaciones que son dañinas física
y psicológicamente para sus miembros.
Glosario
Rito: ceremonia, práctica ancestral, generalmente de carácter religioso.
Iniciación: acto de hacer partícipe de conocimientos, por lo general en secreto. Como algunas ceremonias de iniciación en clubes y
asociaciones.
Sexualidad: conjunto de caracteres de tipo fisiológico que determinan cada sexo.
PROYECTO
Fase 3
Emplea los recursos de tu Casa de
la Cultura o de la biblioteca de tu
escuela para documentar la historia de tu comunidad.
Resumen
•La identidad es una cualidad personal, relacionada con el contexto histórico y personal. También involucra la
identidad social como la experiencia dentro de grupos. La identidad sexual representa la separación entre lo
masculino y lo femenino.
•En la etapa de conformación de la personalidad se estructuran pautas que cuentan con aspectos como valores
familiares, lo aprendido y la conducta.
•El autoconcepto es la percepción que se tiene de uno mismo o misma. La autoestima está compuesta por el conjunto de sentimientos positivos y negativos sobre sí mismo o misma. Se deben de cultivar formas para fortalecer
el autoconcepto y la autoestima, por ejemplo con la asertividad.
•El grupo de amigos y amigas proporciona un nuevo mundo, muy diferente al adulto. Cuando un amigo o una
amiga te llevan a hacer lo correcto, contribuye a que la vida sea más segura, armoniosa y agradable. La necesidad
de agruparse puede llegar a ser negativa cuando los amigos y amigas obran fuera de la norma. Cada grupo posee
características propias: ritos, lenguaje, moda, etcétera.
Actividad 6
Responde.
• ¿Cuáles son las causas de la conformación de grupos de antivalores?
• ¿Cómo se pueden minimizar las acciones de estos grupos?
Entrevista a tus amigos y amigas acerca de sus grupos de pertenencia, la razón de estar en el grupo, los conflictos
entre miembros, la estructura y organización, el tipo de comunicación y las actitudes positivas o negativas.
161
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.
La relación entre los hombres y mujeres está
basada en
a. el sexo y género.
b.la amistad.
c. la identidad.
d.el rol de género.
3.
Para mejorar las relaciones con los demás se
debe cultivar
a. la pasividad.
b.la asertividad.
c. la agresividad.
d.la solidaridad.
2.
La autoimagen se define como la imagen
a. que se tiene del grupo de pertenencia.
b.que se tiene de las demás personas.
c. que se tiene de sí mismo.
d.que se tiene de un grupo.
4.
Los grupos de adolescentes son importantes
en el desarrollo de los jóvenes porque:
a. perciben otras formas de comportamiento
que adoptan.
b.existen ritos de iniciación para ingresar al
grupo.
c. hay libertad de acción y de decisión con el
grupo.
d.le ofrecen un lugar distinto desde donde ver
el mundo.
Respuestas: 1, a; 2, c; 3, b; 4, d.
Ventana
Cruz Roja Juventud
Es la sección juvenil de la Cruz Roja, motiva a los y las
jóvenes a pertenecer a un grupo donde se fomentan los valores positivos. A través de actividades de voluntariado, los
miembros pueden tener formación individual y grupal, participar en actividades de solidaridad, en eventos que fomentan la protección de la salud, involucrarse activamente en la
promoción y el respeto del medio ambiente.
Este grupo cree en los jóvenes y su compromiso social. Por
ello promueve la participación activa de la juventud en la
construcción, día a día, de una sociedad más justa, desde
la promoción de una ciudadanía consciente y responsable
hacia su entorno.
162
Cruz Roja Juventud cree en la participación
activa de los y las jóvenes.
LECCIÓN 4
Rol social de los medios de comunicación
Motivación
Formas de comunicación
La primera forma de comunicarse entre humanos fue a base
de signos y señales empleados en la Prehistoria, cuyo reflejo son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. Las
pinturas de la cueva de Altamira son una de las expresiones
más tempranas de la comunicación entre los seres humanos.
Los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación,
desde los vinculados a la escritura hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad y la informática y
las telecomunicaciones, esenciales en el proceso de globalización.
•¿Qué opinas acerca de los cambios que ha experimentado
la sociedad como producto de la influencia de los medios de
comunicación?
Bisontes de la cueva de Altamira.
Función social de los medios de comunicación
Indicadores de logro
Los medios de comunicación contribuyen a satisfacer las necesidades
de las personas a través de servicios de información y espacios donde
se promueve la mejora de la calidad de vida de la comunidad.
4.14Aplicarás en estudio de casos
el Artículo 6 de la Constitución de la República sobre el
derecho a la información y la
responsabilidad de su manejo.
Las funciones primordiales de los medios de comunicación social son
informar, educar y entretener. Estos han transformado la sociedad y la
han hecho más abierta y tolerante, presentando diversidad de formas
de pensar alrededor del mundo, por medio de programas televisivos,
radiales, prensa escrita y digital.
Asimismo, establecen la cultura de masas, principal fuente de información que sostiene cultural e intelectualmente la mayoría de la población. Debido a ello, la cultura tiene carácter global y ayuda a relacionar e integrar a los pueblos sin importar la distancia.
Un ejemplo de la función social que juegan los medios de comunicación ha sido su papel de denuncia y alerta ante conflictos de todo tipo,
a nivel mundial y regional.
4.15Indagarás y describirás críticamente el esquema de valores y modelos de autorrealización personal propuestos
por los medios de comunicación masiva para alentar el
consumo.
4.16Emitirás juicios críticos sobre
la influencia de los medios de
comunicación en la adopción
de conductas consumistas,
violentas o el uso de sustancias nocivas para la salud.
163
Punto de apoyo
Aldea global
Concepto creado por Herbert
McLuhan (1911-1980), pensador y teórico cultural canadiense.
El término alude al empequeñecimiento del planeta en el aspecto
informativo, gracias a los medios
de comunicación de masas.
La expresión ha tomado de nuevo actualidad por el auge de internet, que lo ha revalidado.
El perfeccionamiento y extensión
de los medios de comunicación
ya existentes y la cada vez mayor
interdependencia económica planetaria lo hacen aún más vigente.
Los críticos, sin embargo, afirman
que esta “aldea global” está solo a
disposición de los países ricos que
se benefician de ella, mientras que
los menos privilegiados solo sufren sus consecuencias negativas.
Fuente: Etengabeko Ikaskuntza
País Vasco.
Actividad 1
Los medios de comunicación al servicio de las personas
Los medios de comunicación social amparados en la libertad de expresión, contribuyen a la democratización de la sociedad salvadoreña. Los
medios como la radio, el periódico, la televisión y la computadora ofrecen información de carácter científico-tecnológico donde se exploran
nuevos descubrimientos.
Por ejemplo, con programas transmitidos por la televisión que difunden
y promueven costumbres y tradiciones nacionales, hacen que el espectador conozca su cultura.
Estimulan el análisis y diversifican las opiniones con debates políticos y
culturales. Brindan la oportunidad de conocer diferentes formas de vida
y su grado de desarrollo, este hecho facilita una mayor comprensión
entre los pueblos. La crítica se cultiva por medio de la reflexión sobre
temas de interés como la política, la economía, la salud, etcétera.
Favorecen al desarrollo de la solidaridad nacional e internacional en
situaciones de desastres; forman conciencia crítica en la población al
generar opinión sobre diversos aspectos de la realidad.
Los medios de comunicación han dejado de ser meros transmisores de
información. Se han convertido en buena manera instrumentos culturales que influyen en la personalidad, los estilos de vida y hasta el
desarrollo del sistema político y económico de las naciones. La televisión tiene una misión educativa y cultural; puede transmitir valores que
favorezcan la comunicación, armonía y democracia.
Los medios de comunicación constituyen un factor importante en la
socialización y en la formación de los jóvenes.
Los medios transmiten programas positivos que promueven valores. Algunos de ellos:
Tipo de programas
Promueven
Científicos y tecnológicos
La educación y formación
Culturales y artísticos
Sensibilidad y universalidad
Opinión
Crítica y reflexión
Ocio
Diversión y esparcimiento
Utiliza la tabla de los programas positivos.
• Inventa un nombre para un programa televisivo de acuerdo con cada una de las temáticas, por ejemplo: Reporte
científico de mi escuela o Cultura en Acción.
• Investiga acerca de los programas positivos que existen en El Salvador.
Reflexiona.
• Elabora un escrito en el que presentes la manera en que los medios de comunicación pueden influir en la
construcción de una sociedad de paz.
164
Derecho y manejo responsable de la información:
Constitución de la República, Artículo 6
La Constitución de la República de El Salvador es la ley suprema del
país, proclama, limita y garantiza la libertad de expresión y el manejo
responsable de la información a través de su Artículo 6, el cual dice:
“...Toda persona puede expresar y difundir libremente sus pensamientos siempre que no subvierta el orden público, ni lesione la moral, el
honor, ni la vida privada de los demás. El ejercicio de este derecho no
estará sujeto a previo examen, censura ni caución; pero los que haciendo
uso de él, infrinjan las leyes, responderán por el delito que cometan.
En ningún caso podrá secuestrarse, como instrumento de delito, la imprenta, sus accesorios o cualquier otro medio destinado a la difusión del
pensamiento.
No podrán ser objeto de estatización o nacionalización, ya sea por expropiación o cualquier otro procedimiento, las empresas que se dediquen a la comunicación escrita, radiada o televisada, y demás empresas
de publicaciones. Esta prohibición es aplicable a las acciones o cuotas
sociales de sus propietarios. Las empresas mencionadas no podrán establecer tarifas distintas o hacer cualquier otro tipo de discriminación
por el carácter político o religioso de lo que se publique. Se reconoce el
derecho de respuesta como una protección a los derechos y garantías
fundamentales de la persona. Los espectáculos públicos podrán ser
sometidos a censura conforme a la ley...” La libertad de expresión permite el debate de los asuntos de interés público, así como la denuncia
contra la corrupción e impunidad.
Glosario
Cultura de masas: modelo en el
que se refuerzan las diferencias y
las desigualdades con estrategias
e instrumentos de mercadeo cada
vez más elaborados. La ciencia y el
conocimiento se ponen al servicio
de la producción de unos valores y
símbolos estereotipados.
Medios de comunicación: conjunto de empresas dedicadas a la
divulgación pública de información.
Libertad de expresión: es un derecho fundamental humano, señalado en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1948.
Democratización: proceso de
desarrollo de las instituciones que
conducen al fortalecimiento de la
sociedad civil, ofrece la garantía
de los derechos humanos y reducir las desigualdades socioeconómicas.
Actividad 2
Declaración de principios sobre Libertad de Expresión
Organización de Estados Americanos (OEA)
1.La libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable,
inherente a todas las personas. Es, además, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática.
2.Toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente en los términos que estipula el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Todas las personas
deben contar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información por cualquier medio
de comunicación sin discriminación, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, sexo, idioma,
opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.
Lee con atención el texto anterior.
• Busca ejemplos de la realidad salvadoreña donde se cumpla lo promulgado por estos dos principios.
• Busca ejemplos de la realidad salvadoreña donde no se cumpla lo promulgado por estos dos principios.
Elabora un cartel en el que presentes la importancia de respetar la libertad de expresión de los jóvenes.
165
Los medios de comunicación: publicidad y consumismo
Punto de apoyo
Los adolescentes ante el
consumismo
A todos nos afecta la fiebre consumista, pero de forma especial
a los adolescentes… no nos hace
más felices, sino que por el contrario, conduce a una continua insatisfacción, y nos vuelve incapaces
para el esfuerzo y el sacrificio…
tiene consecuencias para la salud
mental, emocional e incluso física
de muchos menores. Es preciso
que conozcamos los mecanismos
engañosos del consumismo y que
se los enseñemos a los jovencitos.
La carrera por estar a la moda, el
reclamo de las marcas y la publicidad, marcan la vida. No importa
que uno sea egoísta… que se haya
divorciado tres veces... lo que importa es no quedarse sin este automóvil, que es “tu automóvil”, o
este perfume, que es “tu perfume”,
o “tu bebida”, etcétera.
Fuente: Consumismo en adolescentes. 4 Minutos de Buenas
Noticias.
La publicidad comercial es el conjunto de técnicas empleadas para presentar al público un producto o servicio que se ofrece a la venta. Un
aviso publicitario es informativo, pero sobre todo es persuasivo.
Intenta despertar en el consumidor el deseo de adquirir un producto
con base en argumentos de tipo psicológico que se apoyan en valores
y modelos sociales.
Los medios que emplea la publicidad son múltiples: carteles, folletos,
volantes, internet, cortos cinematográficos, anuncios de prensa, vallas
publicitarias, radio y televisión entre otros.
La publicidad en los últimos años se ha desarrollado de una manera
ventajosa y acelerada, lo cual ha tenido un profundo impacto en las
personas, especialmente en relación con sus valores, modo de elección,
forma de vivir y comportamiento. Una de las técnicas más empleadas por los medios de comunicación es el bombardeo, que consiste en
abusar en la frecuencia y repetición de mensajes para impulsar a las
personas al consumo. La publicidad se ha convertido en uno de los
fenómenos socioculturales de las últimas décadas.
Mientras sea honesta y apropiada, la publicidad contribuye a dinamizar
las actividades económicas. Sin embargo, es perjudicial cuando miente
sobre la calidad de un producto o servicio, exagera las cualidades del
mismo y manipula hasta el grado de crear el deseo y la dependencia
para comprar productos o servicios no necesarios. Si esto sucede se
promueve el consumismo desmedido y por ende la pérdida de valores,
cultura y tradiciones.
Actividad 3
Áreas específicas de influencia de la publicidad
1. Televisión y violencia
2. Publicidad y consumismo
3. Rendimiento escolar
4. Estereotipos
5. Televisión prosocial
6. Obesidad
7. Sexo y sexualidad
8. Tabaco y alcohol
Fuente: Niños, adolescencia y medios de comunicación
F. Muñoz García. San Sebastián.
Utiliza la tabla e investiga.
• Ejemplos concretos donde se verifiquen estas áreas de influencia de la publicidad. Puedes utilizar anuncios de
periódicos, descripción de programas de televisión o radio, etcétera.
• Para cada ejemplo escribe los efectos negativos de estas áreas de influencia en la vida de los jóvenes.
Sugiere tres áreas donde la publicidad podría influenciar de manera positiva a los jóvenes.
166
Mensajes subliminales de los medios de comunicación
Una de las técnicas empleadas por medios de comunicación es la del
mensaje subliminal. Consiste en incluir dentro de la publicidad, mensajes que llegan al subconsciente de las personas, sin que ellas se den
cuenta. Estos mensajes forman estereotipos, influyen en los gustos, formas de pensar, actitudes y valores de quienes la perciben.
La transmisión de estos mensajes puede ser por medio de la radio, televisión, cine, publicidad y por internet. Por ejemplo: si es un día caluroso y
se transmite en forma constante un anuncio de una persona tomando una
bebida que se presenta como refrescante, lo más probable es que luego de
un tiempo quien ve el anuncio no quiera tomar agua sino la bebida específica que observó a través de la publicidad. Pronto aparece una nueva opción que despierta un nuevo deseo, como por ejemplo comida. Ante esto
la persona que en apariencia “decide” se vuelve objeto de manipulación.
La publicidad también transmite modas y marcas. Se adopta una moda
o una marca pensando en sentirse bien y aparentar distinción ante los
demás. Al imponer un producto, la publicidad genera un efecto uniformizante de gustos y deseos. Por ejemplo, en un cine se introducen
dentro de la proyección de una película escenas de personas disfrutando
de tal o cual bebida gaseosa.
Desde el punto de vista de la ética, este tipo de mensajes o publicidad
no son aceptables. No ofrece al consumidor la posibilidad de examinar el
contenido de lo que le está afectando. En muchos países la publicidad subliminal está prohibida por ley por ser una forma de interferencia mental.
Glosario
Persuasivo: que trata de convencer para hacer o decir algo. Persuadir consiste en mover a otra
persona a aceptar nuestro punto
de vista de manera voluntaria.
Publicidad: promoción pagada
de ideas, productos o servicios,
cuyo objetivo es lograr la atención
del público al que está dirigido.
Subliminal: serie de percepciones que tiene una persona, pero
que no se da cuenta de ellas. Pueden llegar por medio de imágenes o sonidos.
Subconsciente: conjunto de contenidos psíquicos no presentes en
la conciencia, pero que pueden
surgir o aflorar en ciertos momentos.
Estereotipos: idea preconcebida
como patrón característico de la
conducta individual o social que
afectan la percepción y la memoria.
Actividad 4
Publicidad: estereotipos ideales o realidad pura y dura
Vallas, cuñas radiofónicas, spots televisivos... cualquier canal es válido para vender algo al público. Pero hay
quien opina que la publicidad no se limita a reflejar de forma atractiva la realidad, sino que su poder va más
allá y es capaz de imponer estereotipos que serán imitados por la sociedad..
La publicidad idealiza la sociedad a través de la creación de estereotipos definidos. El ama de casa, el estudiante, el empresario, el deportista... cada “tipo” tiene unas características claras, que rara vez se presentan de
manera excluyente en una sociedad. Aunque la base se corresponda con la realidad, la imagen que presentan
los anuncios casi nunca refleja al cien por cien el referente
América
en recursos
naturales.
Es decir, que el ama de casa puede tener otro trabajo además del hogar,
que es
el rica
deportista
puede
no tener una
figura cercana a la imagen de un modelo perfecto o que la joven que se independiza y a la que una editorial
rechaza la publicación de su primera novela no tiene por qué estar radiante las 24 horas del día.
Fuente: Aula. El Mundo. España
Lee el artículo.
• Realiza un listado de los estereotipos que promueve la publicidad en El Salvador.
• Analiza el papel que juega la publicidad en la formación de estereotipos.
• Selecciona tres anuncios publicitarios en los que percibas que hay mensaje subliminal. Descríbelos.
167
Punto de apoyo
El periodista frente a la niñez
El Código de Ética periodística en
su Capítulo 6 dice:
Artículo 25. El periodista debe
tratar con especial esmero toda
información relacionada con la infancia y la adolescencia, adecuando su tratamiento a las normas del
carácter formativo y orientador.
Artículo 26. El periodista debe
observar y garantizar el espíritu
de la Convención de los Derechos
del Niño y toda legislación internacional reconocida por el Estado
Salvadoreño, además de las leyes
nacionales sobre la materia.
Artículo 27. El periodista no publicará el nombre o imágenes de menores de edad, ni adultos, víctimas
de maltrato y hechos de violencia.
Tampoco publicará los nombres de
los padres y toda aquella información que conduzca a identificar a la
víctima.
Actividad 5
Los medios de comunicación y su influencia en la
generación de conductas negativas: violencia, uso de
sustancias nocivas (tabaco, alcohol, etcétera)
La salud de las personas depende de una serie de factores que incluyen al cuerpo, las emociones y las relaciones entre personas. Uno de
los derechos de los niños y niñas es el de la salud. Por esta razón los
padres y madres, el sistema educativo, las autoridades y otros, tienen la
obligación de velar por conservar la salud mental de los menores.
Los adolescentes reciben constantemente mensajes provenientes de
los medios de comunicación. El problema está en no saber distinguir
lo que es dañino. De forma pasiva están frente a un televisor, escuchando radio o navegando en internet, y reciben imágenes o frases
violentas, estereotipos, sexualidad mal orientada, etcétera. De igual
manera muchos de los anuncios sobre tabaco y alcohol están dirigidos
específicamente al público adolescente.
Otro problema es la transculturización y la imitación de patrones,
modelos o actitudes negativas. Este efecto repercute en los niños y las
niñas de acuerdo con el tipo de familia, situación social y nivel educativo que tengan. Los menores sufren de un proceso de despersonalización y tratan de imitar lo que reciben a través de los medios.
Por esta razón es importante brindar una programación y mensajes
adecuados, que contribuyan a preservar la salud mental del público en
general, de lo contrario, pueden generar personas frustradas, violentas,
agresivas, orientadas al consumismo y a la manipulación. Un equilibrio entre las horas que se está en contacto con los medios y el tiempo
que se dedica a otras actividades deportivas, culturales, etcétera, puede
contribuir a reducir el impacto negativo de los mismos.
Ley de Espectáculos Públicos, Radio y Televisión. Artículo 3.- Actividades
Esta Ley regula la valoración de los contenidos de las siguientes actividades:
a) Espectáculos públicos, particularmente el cine y las presentaciones en vivo
b) Radio
c) Televisión por VHF, UHF, cable, medios inalámbricos, vía satélite o cualesquiera otras formas de transmisión
d) Juegos de video
e) Alquiler de películas para video
f ) Material escrito de carácter pornográfico
Lee el Artículo 3 de la Ley de Espectáculos Públicos, Radio y Televisión.
• Selecciona un ejemplo real positivo y negativo de cada actividad que está regulada por la Ley de Espectáculos.
• Escribe, en el caso de los ejemplos negativos, la manera en que el Estado podría regular la transmisión de dichos
contenidos.
Busca en periódicos o revistas anuncios que inciten al consumo de tabaco, de alcohol o que sean violentos.
• Escribe para cada uno de ellos los efectos negativos que puede tener dicho anuncio en las personas.
168
Análisis, actitud critica y discriminación de la
información
Es necesario analizar los mensajes transmitidos por los medios de
comunicación porque abren la posibilidad de discriminar entre la información real y los mensajes distorsionados sobre la realidad social.
Suele suceder que algunos medios recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses de un grupo específico.
En muchos casos, tienden a formar estereotipos, seguidos por muchas
personas, gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión.
Los medios de comunicación ofrecen una gama de información a la
sociedad que debe ser cuidadosamente seleccionada con actitud crítica, se debe analizar y observar el mensaje. El propósito principal de los
medios de comunicación es, precisamente, comunicar ya sea: informando, educando, transmitiendo, entreteniendo, formando opinión,
enseñando, etcétera.
Es importante que los responsables de estos medios, ya sea escritos,
televisivos o radiales, adquieran el compromiso de ofrecer información productiva para crear una sociedad consciente y comprometida
con su realidad.
Glosario
Salud mental: es la manera como
se conoce, en términos generales,
el estado de equilibrio entre una
persona y su entorno.
Estereotipo: idea o imagen aceptada por la mayoría como patrón
o modelo de cualidades o de conducta.
PROYECTO
Fase 4
Realiza un ejercicio de observación de cambios que haya sufrido
tu comunidad, si se han perdido
tradiciones y costumbres, y si percibes la influencia de otras culturas. Escribe tus apreciaciones para
que no se te olviden. Puedes hacer
dibujos.
Resumen
•La Constitución de la República de El Salvador, es la ley suprema del país, proclama, limita y garantiza la libertad
de expresión en el Artículo 6.
•La publicidad se ha desarrollado de una manera ventajosa, tiene un profundo impacto en las personas, especialmente en sus valores y comportamiento.
•Los mensajes subliminales dentro los medios de comunicación llegan al subconsciente, sin que las personas se
den cuenta.
•La salud mental es un aspecto importante, por ello muchos medios se rigen por códigos de ética que velan por la
seguridad de los contenidos en los programas.
•Los medios están al servicio de las personas: fortalecen la identidad nacional, ya que la población comparte costumbres y tradiciones a través de programas culturales, entre otros.
•La libertad de expresión es el fundamento de todas las formas de libertad.
Actividad 6
Observa las noticias de diferentes medios de comunicación local.
• Elabora un cuadro comparativo del mensaje que transmite cada uno.
Responde.
• ¿Qué diferencias observaste en cada uno?
• ¿Cuál es el discurso que presentan?
• ¿Qué beneficios aportan a la sociedad salvadoreña?
169
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.
El Artículo 6 de la Constitución de la República de El Salvador promueve la libertad
a. de prensa.
b.de expresión.
c. de pensamiento.
d.de radio.
3.
Los medios de comunicación sirven a las personas porque:
a. Conforman identidad, crítica y conservan y
desarrollan la cultura.
b.Reúnen a la familia y ven sus programas
favoritos.
c. Promueven productos y servicios novedosos.
d.Mantiene informada a la sociedad
salvadoreña.
2.
Los medios regulan los contenidos de sus
programas y publicidad con el fin de
a. promover mejor sus productos y venderlos.
b.encontrar los clientes potenciales para sus
productos.
c. cuidar la salud mental de la niñez y la
adolescencia.
d.aumentar la audiencia de los canales de
televisión.
4.
El análisis de los mensajes transmitidos por
los medios de comunicación es importante
porque:
a. Se seleccionan mejor los programas
informativos de los educativos.
b.Se descubren los mensajes subliminales en
los anuncios radiales.
c. Se crea un filtro entre mensajes positivos y
mensajes negativos.
d.Se discrimina la información real de la
información distorsionada.
Respuestas: 1, b; 2, c; 3, a; 4, d.
Ventana
Internet: un nuevo espacio virtual
Internet ha pasado de ser una herramienta o un canal que nos
ayuda a trabajar en el espacio físico, a ser una gran plataforma,
un nuevo espacio virtual en rápida expansión y continuamente
cambiante, mucho menos controlable que el espacio físico, y
donde reina la creatividad. Un espacio con sus propias leyes, y
que está ampliando de manera radical el horizonte de posibilidades de las personas.
... Internet es un elemento cotidiano para las personas, cada vez
más integrado en sus modos de vida e influye, de forma creciente, en sus actividades, sus comportamientos y sus expectativas.
…Ya hay una generación de nativos de la red, que se está incorporando a la vida económica y profesional. Ellos van a ser los
que extraigan de internet todo su potencial.
Francisco González. Presidente de BBVA.
Periódico El País. España.
170
Internet es un nuevo espacio lleno de información
para las personas.
LECCIÓN 5
Responsabilidad ciudadana
Motivación
Es peor de lo que creía
El daño que causa el alcohol y el precio que cobra va más
allá de lo que se creía. Es importante tomar conciencia que el
consumo de alcohol y otras sustancias adictivas roban la vida
del ser humano, por ejemplo: el buen carácter, la voluntad, la
confianza en sí mismo y de los demás, el tiempo para cumplir con los deberes personales y familiares, la oportunidad de
alcanzar las aspiraciones; y la capacidad de pensar y razonar
correctamente, causando daños a terceros.
Las investigaciones indican que el alcohol provoca lesiones
significativas al cerebro. El consumo de alcohol a una edad
temprana socava precisamente las capacidades de desarrollo
integral del ser humano.
•Reflexiona y comenta las consecuencias sociales y familiares
que genera el uso de sustancias adictivas. Comenta algún
caso de la vida real relacionado con ese problema.
Causa de los accidentes de tránsito: alcohol, droga y
conducción temeraria
La relación que existe entre los accidentes de tránsito y el consumo
de alcohol y drogas es muy estrecha. Quien conduce un vehículo debe
tener presente en todo momento su seguridad y la del pasajero o pasajera. La ley prohíbe conducir bajo los efectos de drogas o alcohol.
Los efectos del alcohol son la reducción de la percepción, disminución
de la velocidad de reacción ante los estímulos, reducción en el campo
de visión, además provoca que el conductor no aprecie bien las distancias y las velocidades de los demás vehículos y el propio.
Las drogas hacen que el conductor disminuya los reflejos y en general
todos los procesos mentales. Su uso afecta directamente el comportamiento, el sistema nervioso y el sentido de la visión.
La conducción temeraria consiste en conducir un vehículo de forma
insensata; se pone en peligro la vida o la integridad de las personas que
viajan en él y la de los peatones. La temeridad es la forma más grave
de imprudencia. Este comportamiento hace que el conductor rompa
las leyes y normas básicas de tráfico.
El alcohol daña el cerebro de los adolescentes,
la zona afectada es crucial para la memoria y
el aprendizaje.
Indicadores de logro
4.18 Comentarás y divulgarás responsablemente la base legal
sobre la conducción temeraria, previniendo conductas
tipificadas como temerarias
en su entorno cercano.
4.19Ilustrarás y expondrás con interés las consecuencias legales
al provocar un accidente de
tránsito
4.21.Investigarás con interés y aplicarás en simulaciones principios del socorrismo que pueden
utilizarse en caso de accidentes
de tránsito para apoyar a una
persona en dificultades.
171
Conductas tipificadas como conducción temeraria
Punto de apoyo
Conducción temeraria
Implica conducir con imprudencia. Al hacerlo se pone en peligro
la vida del conductor y de otras
personas. La temeridad es la forma más grave de imprudencia, esto
implica que el conductor se comporte con absoluto desprecio de las
normas básicas de tráfico. Se considera normalmente conducción
temeraria conducir sobrepasando
llamativamente los límites de velocidad, adelantamientos indebidos con escasa visibilidad y con
tráfico en el carril de la izquierda,
y siempre poniendo en peligro la
vida de las personas. La pena será
de prisión de seis meses a dos años
y privación del derecho a conducir
vehículos de motor y ciclomotores
por tiempo superior a uno y hasta
seis años.
Ley de Trasporte, Tránsito y
Seguridad Vial.
Los accidentes de tránsito en El Salvador tienen diversos orígenes. Entre ellos se destacan la negligencia, el consumo de alcohol y las drogas, la
velocidad excesiva, el mal estado de los vehículos, la señales de tránsito
en mal estado y la conducción temeraria.
Los conductores temerarios sobrepasan los límites de velocidad y adelantan el vehículo por las calles de manera indebida. Existen otros que
conducen bajo el efecto del alcohol y las drogas, con licencias vencidas y
sin tarjeta de circulación. Entre otras conductas tipificadas como temerarias se encuentran: maniobras imprudentes con el vehículo, conductas
violentas y arriesgadas, etcétera.
Por lo general, este tipo de conductores y conductoras no respetan las
señales de tránsito, a los peatones o a los demás conductores y conductoras. La actitud temeraria es despreocupada y desafiante al mismo
tiempo. Con desprecio por la vida de los demás, las conductas en esta
figura son más graves, como por ejemplo los pilotos “suicidas” o aquellas
personas que organizan carreras de carros modificados en altas horas de
la noche en carreteras o autopistas.
El perfil de las conductoras y los conductores temerarios es variable. Se
pueden encontrar desde jovencitos y jovencitas con licencia de conducir,
hasta personas adultas de 50 años.
Actividad 1
Estadística Anual de Accidentes de Tránsito a Nivel Nacional a Diciembre de 2005
Total de accidentes
Colisiones
Choques
Atropellos
Vuelcos
Acc. con caract. Esp
Insp. No realizadas
Lesionados
Fallecidos
Personas consignadas
Vehículos remitidos
Acc. con daños materiales.
Acc. con daños personales
Patrullas de la pnc acc.
57,769
18,018
2,035
2,428
440
557
0
9,040
1,167
445
0
17,109
6,367
163
Fuente: Policía
de Tránsito de El
Salvador, 2005.
• Analiza el cuadro de arriba y opina en grupo sobre las causas de accidentes de tránsito en nuestro país.
• Responde. ¿Cómo podrías ayudar en tu comunidad para prevenir los accidentes de tránsito?
172
Prevención de los accidentes de tránsito
Glosario
Se calcula que cada año que transcurre del siglo XXI, en todo el mundo, 20 millones de hombres, mujeres y niños sufren lesiones graves o
mueren. Esto no se debe a las guerras, las epidemias o los desastres
naturales, sino a accidentes de tránsito y a la falta de seguridad vial.
Con 19.8 muertes por cada 100,000 habitantes, El Salvador ocupa el
segundo lugar de América Latina en decesos por accidentes de tránsito,
superado por Venezuela con una tasa de 23 por cada 100,000 personas.
La distracción de los peatones, el exceso de velocidad, la imprudencia y
conducir bajo los efectos del alcohol son algunas de las principales causas
de los accidentes de tránsito en El Salvador. Otras son no respetar las
señales de los semáforos en rojo y no usar el cinturón de seguridad.
Dentro de las cifras de víctimas figuran de manera principal los peatones entre adultos y adultas mayores y los o las menores de edad.
Entre los factores de riesgo se encuentra no respetar las señales, falta
de señalización, velocidad excesiva, conducir en estado de ebriedad y
falta de experiencia por parte de quien conduce.
Para prevenir los accidentes de tránsito, tanto las conductoras y los
conductores como los peatones deben tener precaución y obedecer las
leyes, no manchar ni tapar la señalización, acatar las señales de tránsito, utilizar las pasarelas, respetar los límites de velocidad, mantener
en buen estado los vehículos, usar el cinturón de seguridad y evitar
consumir sustancias psicoactivas.
Proceso mental: es el método por
el cual todas las personas pueden
decidir algo, ya que antes de hacer
las cosas lo meditan lo repasan y
tratan de dar un orden lógico a sus
ideas.
Negligencia: culpa con descuido,
omisión y falta de aplicación. Falta
de adopción de las precauciones
debidas, sea en actos extraordinarios o en los de la vida diaria.
Conducta: reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones ambientales.
Peatón: es la persona que transita
a pie por las vías y terrenos públicos aptos para la circulación
Sustancias psicoactivas: químicos
que alteran los estados de ánimo
y comportamiento de quien las
consume. Entre ellas se encuentran cocaína, crack, marihuana, y
otros
Actividad 2
Señales de tránsito
Curva
peligrosa
Curva
Curva y
contracurva
Curva y
contracurva
menor
Camino
sinuoso
Doble
circulación
próxima
Fin de
camino
divido
Incorporación
de tránsito
Rotonda
Calzada
estrecha
Puente
angosto
Puente
móvil
Cruce de
caminos
Bifurcación
en T
Bifurcación
en Y
Camino
lateral
Camino
lateral
Empalmes
contrarios
sucesivos
Depresión
transversal
baden
Elevación
transversal
lomo de burro
Túnel
vehicular
Calzada
resbaladiza
Zona de
derrumbe
Pendiente
peligrosa
bajada
Obras
Precaución
niños jugando
Zona
escolar
Cruce de
peatones
Animales
sueltos
Parque
nacional
Ancho
limitado
Altura
limitada
Maquinaria
agrícola
Vuelos
bajos
Proximidad
de semáforo
Paso a
nivel
Es importante cuidar las señales de tránsito. La señalización vial previene accidentes y salva vidas.
Observa la imagen.
• Ilustra un cartel con las señales viales más comunes y su significado.
• Escribe un ensayo sobre conducción temeraria y coméntalo con tus compañeros y compañeras de clases.
173
Punto de apoyo
Sancionar la irresponsabilidad
El que mediante la conducción temeraria de vehículo transgrediere las
normas de seguridad vial, poniendo
en peligro la vida y la integridad física de las personas, será sancionado
de uno a tres años de prisión e inhabilitación al derecho de conducir vehículo por igual tiempo.
Se considerará conducción temeraria: manejar en estado de ebriedad o
bajo los efectos de las drogas que limiten la capacidad de conducir; disputar la vía; realizar competencias
ilegales en la vía pública. Esta sanción se agravará hasta una tercera
parte para los motoristas del transporte colectivo o de carga pesada.
Artículo 147-E
Código Penal.
Actividad 3
Mecanismos legales de sanción: Reglamento de
Tránsito
El Salvador tiene un elevado número de víctimas de accidentes viales;
está dentro de los países con más muertes por esta causa. Entre las
leyes que regulan el tránsito en nuestro país están: el Código Procesal
Penal que impone penalizaciones sobre los delitos, la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, el Reglamento General de
Tránsito y Seguridad Vial.
El Reglamento de Tránsito ha sido diseñado para normar el comportamiento de las conductoras y los conductores y los peatones, así como
la asignación de rutas de las calles, señalización, etcétera. Pero también
existen otras leyes que protegen a quienes transitan a pie o en vehículos por las calles. Por ejemplo, según la Ley de Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial, la pena que se impone a los conductores y
las conductoras que no respeten las leyes será de prisión de seis meses a
dos años y privación del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores
por tiempo superior a uno y hasta seis años.
La ley que sanciona la conducción temeraria es la reforma al Artículo
147-E del Código Procesal Penal. Está dirigido a castigar penalmente
a los infractores e infractoras. La multa por conducir de forma temeraria, de uno a tres años de prisión y la inhabilitación para conducir por
el mismo periodo. Aquellos conductores y conductoras que aceptan su
falta cumplen un trabajo social. Quienen reinciden deben someterse a
programas de rehabilitación y asistir a charlas en alguna de las sedes de
Alcohólicos Anónimos o Clínicas como FUNDASALVA, en donde se
les explican los riesgos de conducir bajo efectos de drogas o alcohol.
Tipos de sustancias psicoactivas
Depresoras
Disminuyen o entorpecen la actividad del sistema
nervioso central
Alcohol (cerveza, vino y otros)
Inhalantes(aerosoles, pegamento, gasolina)
Tranquilizantes (Valium, Librium, Equanil)
Narcóticos naturales (heroína y codeína)
Narcóticos sintéticos (morfina y metadona)
Cannabis (marihuana y hachís)
Estimulantes
Aumentan la actividad del sistema nervioso central
Alucinógenos naturales (hongos)
Alucinógenos sintéticos (LSD)
Anfetaminas
Cafeína (café, bebidas energizantes y de cola)
Nicotina (tabaco)
• Utiliza el cuadro anterior.
-Investiga los efectos de tres sustancias depresoras y tres estimulantes.
-Elabora un cartel acerca de los efectos negativos del alcohol en el organismo y haz una exposición en clase.
-Inventa una sanción para las conductoras y los conductores temerarios en la que se penalice su acción y a la
vez se ayude a esta persona a no volver a cometer esta infracción.
• Solicita una charla a FUNDASALVA, PNC o a tu unidad de salud para que te informen acerca del alcohol,
las drogas y los accidentes de tránsito.
174
Mecanismos legales de sanción: Ley de Tránsito
La Ley General de Tránsito y Transporte Terrestre norma el transporte,
documentación, uso de las calles y respeto de las normas de conducir. Nace con la iniciativa de proteger y prevenir accidentes de tránsito.
Contempla sanciones a las violaciones a este reglamento, que dependiendo de la gravedad del hecho, pueden ir desde una amonestación,
una multa, hasta la cárcel. Algunas de las infracciones son consideradas delitos, tal es el caso de la conducción temeraria. La ley es aplicada por diversas instituciones del Estado como el Viceministerio de
Transporte y el Ministerio de Obras Públicas.
Asimismo, existen cuerpos de seguridad que garantizan y velan por
la seguridad de las conductoras y los conductores, pero que al mismo
tiempo sancionan a aquellas personas que han infringido la ley. Entre
estos cuerpos se destaca la Policía Nacional Civil y su División de
Transporte y Medicina Legal que junto al Viceministerio de Transporte efectúan análisis y pruebas de alcohol y drogas (antidoping) por
medio de retenes a lo largo de carreteras, tanto dentro como fuera de
las ciudades. También existen programas de divulgación con información disponible en folletos sobre accidentes de tránsito, con el objeto
de brindar datos para contrarrestar este grave problema que afecta a
las familias y a la sociedad en general. Los esfuerzos de estas instituciones en conjunto ayudan a la prevención y asistencia de accidentes,
pero lo mejor es evitarlos cumpliendo la ley y siendo responsables del
comportamiento y acciones en la calle.
Glosario
Reglamento: colección ordenada
de normas o preceptos que se da
para la ejecución de una ley.
Ley: norma jurídica de carácter
obligatorio y general dictada por
el poder legítimo para regular
conductas.
Código: conjuntos de leyes de gran
extensión, cuya finalidad es la regulación de amplios sectores de la
vida jurídica nacional.
FUNDASALVA: Fundación Antidrogas de El Salvador. Organización privada dedicada a la prevención, tratamiento y rehabilitación
por alcohol y drogas
Antidoping: prueba para detectar sustancias tóxicas en el organismo. Por lo general se efectúan
en lugares transitados a horas de
gran movimiento vehicular. Esta
medición es realizada por el Viceministerio de Transporte.
Actividad 4
Accidentes de tránsito
Reportes de la Policía de Tránsito indican que 20 mil jóvenes entre 15 y 20 años tienen licencia de conducir, y la frecuencia de accidentes en jóvenes es grande. Producto de acciones irresponsables y riesgosas.
El mismo reporte señala que en cuanto a las áreas donde se registran más accidentes se encuentran las zonas central y
paracentral. Las épocas del año en las que hay más muertos en las vías son Semana Santa y diciembre. Sus datos estadísticos indican que los accidentes viales ocurren con frecuencia entre la madrugada del sábado, día domingo y el lunes
durante el día. La mayoría de las víctimas son peatones. Sin embargo los peatones cometen imprudencias al momento
de cruzar las calles, al no usar las pasarelas y las áreas de cruce peatonal. Esto unido al exceso de velocidad con el que se
transportan los conductores provoca desgracia y luto a las familias de las víctimas.
Fuente: El Diario de Hoy.
Lee el texto.
• Organiza una mesa de discusión acerca de la problemática de los accidentes de tránsito en el país.
• Busca noticias en donde se presenten accidentes producidos por la conducción temeraria.
• Elabora un escrito en el que motives a conducir de manera responsable y presenta las ventajas de respetar la Ley
de Tránsito.
175
Punto de apoyo
Primeros auxilios
Los primeros auxilios son medidas
terapéuticas urgentes que se aplican a
las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de
tratamiento especializado.
El propósito de los primeros auxilios
es aliviar el dolor y la ansiedad del
herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado.
En casos extremos son necesarios
para evitar la muerte hasta que se
consigue asistencia médica.
Los primeros auxilios varían según
las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista.
Saber lo que no se debe hacer es tan
importante como saber qué hacer,
porque una medida terapéutica mal
aplicada puede producir complicaciones graves.
Fuente: Primeros Auxilios Idóneos.
Primeros auxilios en los accidentes de tránsito
Cuando sucede un accidente de tránsito, es común que haya personas
heridas. Existen cuerpos de socorro que prestan primeros auxilios de
forma inmediata. Entre ellos están el Cuerpo de Bomberos Nacionales, la Policía Nacional Civil, la Cruz Roja y la Cruz Verde. La
atención a las víctimas en un accidente requiere de entrenamiento
especializado para garantizar su seguridad.
Ante un accidente hay que conservar la tranquilidad para actuar con
serenidad y rapidez y llamar a emergencias. Organizar un cordón humano para que las personas heridas tengan suficiente aire. Preguntar
a los presentes quién tiene conocimientos de primeros auxilios para
que brinde ayuda.
Atender inmediatamente a quienes sangren en abundancia o no presenten señales de vida (muerte aparente). Ocuparse de las quemaduras
graves, los síntomas de fracturas y las heridas leves. Esperar la llegada
de los socorristas. Si no hay acceso a ellos, trasladar a los afectados al
centro de salud u hospital más cercano.
Diversas instituciones como el Instituto de Medicina Legal, la Policía
Nacional Civil, el Ministerio de Salud y el Viceministerio de Transporte promueven esfuerzos para la prevención de accidentes de tránsito.
En la actualidad se han fortalecido los sistemas de vigilancia por medio de números de emergencia como el 911, para la pronta atención
a las víctimas.
Actividad 5
Conducta PAS. Sus iniciales corresponden a los siguientes conceptos:
P: Proteger el lugar del accidente, es decir, estacionar fuera de la calzada, procurando dejar libre una vía de acceso
para los servicios de socorro, señalizar convenientemente el lugar y hacer una composición sobre lo sucedido.
A: Avisar a los servicios de socorro por el medio más rápido, indicando siempre el lugar exacto del accidente, lo
que ha ocurrido y el número de heridos, así como su estado aparente.
S: Socorrer a las víctimas. Recuerda que nunca se debe mover a una persona del interior del vehículo, a no ser
que su vida corra peligro inmediato. Debemos comprobar siempre el estado de las funciones vitales del herido y
actuar en caso de paro respiratorio o cardiaco realizando la respiración artificial. En caso de hemorragia debemos
sentar o tumbar al herido y realizar una leve presión sobre la herida con un vendaje o compresa para detenerla.
Fuente: Cruz Roja. España.
Lee los contenidos de la tabla.
• Elabora carteles que representen la conducta PAS.
• Inventa unas siglas para representar conductas que debes de tener en caso de ocurrir un accidente en clase.
Investiga y comparte con tu clase los números de emergencia de los distintos cuerpos de socorro existentes en
el país.
176
Manejo a la defensiva
El manejo a la defensiva se basa principalmente en que la conductora
o el conductor que transita sobre una ruta o carretera deberá estar
atento a los errores de los demás conductores, evitando el uso de la
agresión. Muchos accidentes viales se deben a la violencia entre los
conductores.
Algunas reglas del manejo a la defensiva son:
•Estar siempre alerta, para evitar sorpresas.
•Mantener la vista no solamente en el camino sino también a los
lados. Utilice los espejos.
•Cuando no tenga visibilidad completa, reduzca la velocidad.
•Al conducir, tenga dominio absoluto del vehículo.
•Anticipe sus movimientos a los otros conductores, al maniobrar y al
frenar. Anúncielos con suficiente anticipación.
•Aunque usted tenga derecho de paso, observe la circulación de los
otros vehículos.
•No presuponga que le darán el paso.
•No agreda a los demás por provocación o por venganza.
•Anticípese a la reacción de los peatones, principalmente en las escuelas, hospitales, etcétera.
Glosario
Cruz Roja: cuerpo de socorro de
alcance internacional. Es una organización humanitaria sin fines
de lucro, cuya misión es socorrer
en toda circunstancia a las personas en peligro. Su filial es la Luna
Roja en los países musulmanes.
911: número para la atención de
casos de emergencias de la Policía Nacional Civil.
PROYECTO
Fase 5
Redacta tu autobiografía. Procura
incluir en ella los datos que has recopilado a lo largo de las fases: las
entrevistas, dibujos y documentos.
Señala qué personas te han ayudado a conformar tu identidad,
tu cultura y si conservas costumbres y tradiciones de tus abuelos y
abuelas o han sido modificadas.
Resumen
•El Salvador ocupa el segundo lugar de América Latina en decesos por accidentes de tránsito. Entre las causas
se encuentran el irrespeto de las señales, falta de estas, velocidad excesiva, conducir en estado de ebriedad e
inexperiencia por parte del conductor o conductora.
•Los accidentes de tránsito en El Salvador se originan por negligencia, consumo de alcohol y drogas, velocidad
excesiva, mal estado de los vehículos, pasar semáforos en rojo, no usar cinturón de seguridad, etcétera.
•La Medicina Legal, la Policía Nacional Civil, el Ministerio de Salud y el Viceministerio de Transporte poseen
programas para la prevención y control de los accidentes de tránsito.
•Las leyes que regulan y sancionan este tipo de comportamiento se encuentran en el Código Procesal Penal, la
Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, el Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial.
•Conducir a la defensiva es una alternativa sencilla para prevenir los accidentes de tránsito.
Actividad 6
Elabora lo que se indica.
• Un cartel donde expondrás la labor de los cuerpos de socorro en El Salvador.
• Un cuadro, en el que ubicarás las leyes que protegen a los peatones y conductores, así como aquellas que sancionan a los infractores.
177
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.
El mayor factor de riesgo de los accidentes de
tránsito es
a. conducir en estado de ebriedad.
b.no usar las pasarelas.
c. no tener licencia.
d.no conocer las leyes de Tránsito.
3.
La institución encargada de garantizar y velar por la seguridad de los conductores es
a. Ministerio de Obras Públicas.
b.Viceministerio de Seguridad Vial.
c. Ministerio de Medio Ambiente.
d.Ministerio de la Defensa Nacional.
2.
La conducción temeraria significa
a. valor.
b. imprudencia.
c. temor.
d. valentía.
4.
El Artículo 147- E del Código Penal, Ley de
Transporte, Transito y Seguridad Vial hace
referencia directa a la conducción
a. ofensiva.
b.defensiva.
c. imprudente.
d.temeraria.
Respuestas: 1, a; 2, b; 3, a; 4, d.
Ventana
Semáforos inteligentes
La seguridad vial también se ha visto reflejada en la tecnología. En las grandes ciudades se están utilizando los semáforos inteligentes. Estos poseen funciones avanzadas que
ayudan a mejorar la seguridad y la regulación del tráfico.
Algunas de las novedades que presentan son: incorporación
de un sistema de baterías que les permite funcionar en caso
de no haber electricidad. Disponen de cámaras de video que
envían imágenes a un centro de control, para que desde allí
se controlen los problemas surgidos por el tráfico. Por ejemplo: si una calle está muy congestionada la imagen enviada
por el semáforo permite ampliar los tiempos de luz verde y
sincronizar los semáforos sucesivos.
La tecnología al servicio de la seguridad vial.
178
PROYECTO
El papel de la familia salvadoreña y los
adolescentes como generadores de cultura
Propósito
El propósito del proyecto es la redacción de la autobiografía. Esta encerrará temas como la familia, las
amigas y los amigos, tus experiencias de vida generadas al interior de tu hogar. Auxiliado por reportajes de periódicos conocerás sobre la realidad cultural
de El Salvador y de qué forma han modificado tu
vida y tu comunidad.
Con este ejercicio profundizarás en los contenidos
de esta unidad y lograrás comprender la realidad e
importancia del adolescente, familia y cultura en El
Salvador.
Centro teórico
La autobiografía es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma. Encierra experiencias de
vida valiosas, así como valoraciones y reflexiones de
tipo íntimo.
Desarrollo
Fase 1
Recopila varias entrevistas a miembros de tu familia
pueden ser abuelos y abuelas, madre y padre, tíos y
tías, primos y primas, así como otras personas allegadas a ti. Con el fin de conocer a tus familiares, tus
raíces y el origen de tu familia.
Fase 2
Documenta las principales costumbres y tradiciones
familiares y locales por medio de entrevistas a personas
claves, podrían ser personas de edad avanzada.
Fase 4
Realiza un ejercicio de observación de cambios que
haya sufrido tu comunidad, si se han perdido tradiciones y costumbres, y si percibes la influencia de
otras culturas. Escribe tus apreciaciones para que no
se te olviden. Puedes hacer dibujos.
Fase 5
Redacta tu autobiografía. Procura incluir en ella los
datos que has recopilado a lo largo de las fases: las
entrevistas, dibujos y documentos. Señala qué personas te han ayudado a conformar tu identidad, tu
cultura y si conservas costumbres y tradiciones de
tus abuelos y abuelas o han sido modificadas.
Fase 3
Cierre del proyecto
Emplea los recursos de tu Casa de la Cultura o de la
biblioteca de tu escuela para documentar la historia
de tu comunidad. Pueden ser periódicos, revistas fotografías, dibujos, etcétera.
Puedes realizar con ayuda de tu familia tu árbol genealógico como complemento de tu autobiografía.
Así conocerás mejor sobre los orígenes e historia de
tu familia y su cultura.
179
RECURSOS
Internet
Wikihow
http://es.wikihow.com/escribir-una-autobiograf%C3%ADa
Interesante página en donde se pueden encontrar algunos pasos, consejos y materiales acerca de
cómo escribir una autobiografía.
Universidad de Valencia
http://mural.uv.es/glogilri/wq.htm
En esta página se puede encontrar de forma muy sencilla los procedimientos para elaborar un árbol
genealógico.
Consejo Nacional para la Cultura y el Arte
http://www.concultura.gov.sv
Sitio oficial de CONCULTURA en donde se puede encontrar información acerca del desarrollo
de la cultura y el arte en El Salvador. Es un buen recurso para entrar en contacto con las políticas
gubernamentales respecto a este tema.
Museo Nacional de Antropología
www.munaelsalvador.com
Página oficial del MUNA. Un buen recurso para la clase. Permite entrar en contacto con la cultura
salvadoreña a través de información, galería de fotos, información sobre eventos, etcétera.
Libros
• Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial. El Salvador. 1995.
• Ley de Procedimientos Especiales sobre Accidentes de Tránsito. El Salvador 1967.
• Reglamento General de Tránsito y Seguridad
Vial. El Salvador. 1996.
• Código Penal. El Salvador. 1997.
Cine
Título: Spanglish
País y año de producción: EE.UU. 2004.
Intérpretes: Adam Sandler, Téa Leoni.
Reseña: En sentido literal, spanglish es un híbrido entre español e inglés, un
dialecto que hablan casi 40 millones de latinos que viven en Estados Unidos. Como se utiliza en el
título de la última película de James L. Brooks, se refiere al cruce de estas culturas dispares cuando
terminan conviviendo juntas bajo el mismo techo.
Titulo:The Machinist. El maquinista
País y año de producción: España, 2004.
Intérpretes: Christian Bale, Jennifer Jason Leigh.
Reseña: Trevor Reznik, un empleado de una fábrica, padece desde hace tiempo un grave problema
de insomnio, un mal que él esconde y que le provoca serias alucinaciones. Trevor no duerme desde
hace un año. Con la firme determinación de encontrar una respuesta, investiga los extraños sucesos
que están convirtiendo su mundo en una pesadilla y descubrirá que su enfermedad se relaciona a un
accidente de tránsito.
180
5
UNIDAD
Democracia y estado de derecho: institucionalidad
democrática en El Salvador y Centroamérica
La democracia tiene la cualidad
de centrar el poder en el pueblo.
Esto permite que las decisiones
surgan del pueblo y beneficien
al mismo. Para ello las personas
eligen responsablemente a sus
representantes.
Centroamérica es una región
joven en términos democráticos. Varios de sus países han
vivido períodos de dictadura y
conflictos internos. Superadas
estas etapas la región tiene el
reto de consolidar la democracia y encarar el presente con bases solidas y participativas.
LECCIÓN 1: El Estado.
LECCIÓN 2: Derechos humanos y electorales.
LECCIÓN 3: Sociedad libre y democrática.
LECCIÓN 4: Gobiernos locales de Centroamérica.
LECCIÓN 5: Gobiernos municipales en El Salvador.
En esta unidad interpretarás el papel del
Estado y de instituciones que se dedican
a administrar y defender los derechos
humanos en el marco de un régimen
democrático. Reconocerás su estructura,
sus funciones y atribuciones. Formularás
recomendaciones para mejorar el funcionamiento de organismos de los ámbitos
nacional, escolar y comunitario.
181
Mapa de conceptos
Democracia
organizada por
basadas en
a través de
poseen
involucra
El Estado
Procedimientos
Sociedad libre
y democrática
Gobiernos
locales
Gobiernos
municipales
establecidas por
formado por
marcado por
formado por
establecido por
La Constitución
y
Los Poderes del
Estado y ministerios
formados por
Órgano
Legislativo
Órgano
Judicial
Autodeterminación del
pueblo
Garantía y
promoción
de derechos
humanos
Libertad de
Expresión
Estado de
derecho
Importancia
y defensa de
la democracia
Características y estructuras
Diferencias
Proyectos
comunes
Código
municipal
Partidos
políticos
Representación política
Pluralismo
Órgano
Ejecutivo
garantiza
Decisión de
las mayorías
Respeto a
derechos de
las minorías
PROYECTO
Elijamos a la directiva de grado
A través del proyecto, experimentarás la participación ciudadana por medio de la elección democrática de la directiva de grado para tu aula.
Conformarás equipos de trabajo que representen a las instituciones que velan por la legalidad y la participación
democrática de la ciudadanía durante la elección de sus gobernantes. Elegirás a las estudiantes o los estudiantes que
consideres con mayor capacidad y liderazgo, para formar la directiva de tu grado. Aprenderás el valor y la importancia de elegir con libertad y responsabilidad.
182
LECCIÓN 1
El Estado
Motivación
Conflicto en el centro histórico de San Salvador
El arzobispo de San Salvador, Fernando Sáenz Lacalle, pidió el
domingo a la alcaldía capitalina y a los vendedores callejeros que
busquen mediante el diálogo soluciones permanentes al desorden en
el centro de la ciudad.
El centro histórico de San Salvador lleva décadas invadido por
miles de ventas callejeras que cada vez van extendiendo su espacio
en calles, plazas y edificios, muchos de ellos históricos.
La alcaldía ha intentado en varias ocasiones ordenar el centro
capitalino y despejar parques y avenidas, donde reina un caótico tráfico de vehículos, sobre todo ocasionado por los autobuses del
transporte público.
Agencia ACAN–EFE. Desde San Salvador.
diciembre 16, 2007
•¿Qué propondrías para reordenar las ventas y el tráfico vehicular del centro histórico de San Salvador?
El acuerdo beneficia a la población
salvadoreña.
El Estado: concepto y componentes
Indicadores de logro
Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización
social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones, que
tiene el poder de regular la vida sobre un territorio determinado.
5.1 Plantearás, con interés y argumentos sólidos, la definición
de Estado y sus componentes. Te apoyarás en ejemplos
gráficos.
Los tres componenetes del Estado son: el territorio, la población y el
gobierno. El territorio salvadoreño es un espacio limitado mediante
fronteras geográficas. Dichas fronteras marcan el fin de la soberanía
del Estado. En tal espacio, tienen vigencia las normas e instituciones
del Estado. La población es el cojunto de personas organizadas política y jurídicamente que integran el Estado. Finalmente el poder del
Estado es ejercido por el gobierno, compuesto por personas elegidas
libremente por la población.
La Constitución de la República de El Salvador en su artículo 83 dice:
El Salvador es un Estado soberano. La soberanía reside en el pueblo, que la
ejerce en la forma prescrita y dentro de los límites de esta Constitución.
Fines del Estado
Es obligación del Estado asegurar el goce de la libertad, la salud, la
cultura, el bienestar económico y la justicia social a los habitantes y las
habitantes de la República.
5.2 Identificarás, en la Constitución de la República, las funciones y atribuciones de cada
órgano del Gobierno del Estado salvadoreño.
5.3 Aplicarás, a casos concretos,
los artículos de la Constitución de la República que se
refieren a las atribuciones y
funciones de los órganos gubernamentales. Deducirás el
papel de los órganos de gobierno.
183
Punto de apoyo
Territorio de El Salvador
Artículo 84.- El territorio de la
República sobre el cual El Salvador ejerce jurisdicción y soberanía
es irreductible y además de la parte
continental, comprende:
El territorio insular […]. Las
aguas territoriales y en comunidad
del Golfo de Fonseca […]. El espacio aéreo, el subsuelo y la plataforma
continental e insular correspondiente; y además, […] ejerce soberanía y
jurisdicción sobre el mar, el subsuelo
y el lecho marinos hasta una distancia de 200 millas marinas […] de
conformidad a las regulaciones del
derecho internacional.
Dicho artículo también identifica los límites del territorio nacional: al oeste, con la República
de Guatemala; al norte y al este,
con la República de Honduras; al
este, con las Repúblicas de Honduras y Nicaragua, en las aguas
del Golfo de Fonseca; y al sur,
con el Océano Pacífico.
Forma de gobierno y sistema político
En los artículos 83 a 89 de la Constitución de la República de El Salvador se define la forma de gobierno y sistema político.
Artículo 85.- El Gobierno es republicano, democrático y representativo. El
sistema político es pluralista y se expresa por medio de los partidos políticos,
que son el único instrumento para el ejercicio de la representación del pueblo
dentro del Gobierno. Las normas, organización y funcionamiento se sujetarán a los principios de la democracia representativa.
Artículo 86.- El poder público emana del pueblo. Los órganos del Gobierno
lo ejercerán independientemente dentro de las respectivas atribuciones y competencias que establecen esta Constitución y las leyes. […] Las atribuciones de
los órganos del Gobierno son indelegables, pero estos colaborarán entre sí en el
ejercicio de las funciones públicas.
Los órganos fundamentales del Gobierno son el Legislativo, el Ejecutivo y el
Judicial. Los funcionarios del gobierno son delegados del pueblo y no tienen
más facultades que las que expresamente les da la ley.
Artículo 88.- La alternativa en el ejercicio de la Presidencia de la República
es indispensable para el mantenimiento de la forma de gobierno y sistema
político establecidos. La violación de esta norma obliga a la insurrección.
Artículo 89.- El Salvador alentará y promoverá la integración humana,
económica, social y cultural con las repúblicas americanas y especialmente con
las del istmo centroamericano. La integración podrá efectuarse mediante tratados o convenios con las repúblicas interesadas, los cuales podrán contemplar
la creación de organismo con funciones supranacionales.
Actividad 1
Órganos del
Estado.
Órgano Judicial
Órgano Legislativo
Órgano Ejecutivo
Integra uno de los equipos de trabajo que analizarán, por separado, cada uno de los artículos del 83 al 89 de la
Constitución de la República. Realiza las siguientes actividades.
• Elabora, en forma individual, un esquema con las ideas principales del artículo que te correspondió trabajar.
• Comparte tu esquema con los otros miembros del equipo. Reflexiona sobre los puntos importantes que menciona
el artículo. Elabora un esquema único con tu equipo de trabajo.
• Escribe el esquema en un pliego de papel bond. Preséntalo ante la clase. Ubícalo en el salón de clase en su lugar
correspondiente, de tal manera que los artículos queden en orden.
184
Órgano Legislativo: composición, funciones e
instituciones
La Asamblea Legislativa es la representación de dicho órgano. Los
84 diputados y diputadas que la componen se eligen como la Constitución de la República lo prescribe, para un periodo de tres años
(artículo 124), con opción a la reelección. Las diputadas y los diputados representan al pueblo de todo el territorio nacional (artículo
125). Algunas de sus atribuciones son: ratificar los tratados o pactos
que el ejecutivo celebre con otros estados u organismos internacionales; decretar el presupuesto de ingresos y egresos de la administración
pública; elegir a algunas funcionarias o funcionarios públicos, como
el procurador de los derechos humanos, así como el presidente y los
magistrados del Tribunal Supremo Electoral, el Tribunal Supremo de
Justicia y la Corte de Cuentas, entre otros.
Los artículos 121 a 126 de la Constitución de la República de El Salvador definen dicho organismo:
Artículo 121. La Asamblea Legislativa es un cuerpo colegiado compuesto
por Diputados, elegidos en la forma prescrita por esta Constitución, y a ella
compete fundamentalmente la atribución de legislar.
Artículo 122. La Asamblea Legislativa se reunirá en la capital de la República, para iniciar su período y sin necesidad de convocatoria, el día primero de mayo del año de la elección de sus miembros. Podrá trasladarse a
otro lugar de la República para celebrar sus sesiones, cuando así lo acordare.
Artículo 126. Para ser elegido Diputado se requiere ser mayor de veinticinco años, salvadoreño por nacimiento, hijo de padre o madre salvadoreño,
de notoria honradez e instrucción y no haber perdido los derechos de ciudadano en los cinco años anteriores a la elección.
Glosario
Representativo: gobierno en que
la nación concurre a la formación
de las leyes bajo diversas formas,
por medio de sus representantes.
Soberanía: la que reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus
órganos constitucionales representativos.
Jurisdicción: poder o autoridad
que tiene alguien para gobernar.
Territorio al que se extiende.
Ratificar: aprobar o confirmar
actos, palabras o escritos, dándolos por valederos y ciertos.
Presupuesto: cálculo o cómputo
anticipado de los ingresos y gastos
de un negocio o de una actividad
pública.
Convocatoria: anuncio o escrito
con que se convoca. Citación.
Actividad 2
Asamblea Legislativa
de El Salvador.
Investiga, con tus compañeros y compañeras de equipo, las funciones que le competen a la Asamblea Legislativa.
Auxíliate de la Constitución de la República de El Salvador.
• Elabora un resumen individual. Coméntalo con tu equipo de trabajo y elabora un resumen grupal.
• Reflexiona con tu equipo de trabajo. Argumenta si la Asamblea Legislativa actual está cumpliendo con el
trabajo que le compete.
185
Punto de apoyo
Funcionarias y funcionarios de
elección popular
Artículo 80 de la Constitución
de la República de El Salvador.
El Presidente y Vicepresidente de
la República, los Diputados a la
Asamblea Legislativa, el Parlamento Centroamericano y los
miembros de los Concejos Municipales, son funcionarios de elección
popular. Cuando en las elecciones
de Presidente y Vicepresidente de
la República ningún partido político […] haya obtenido la mayoría
absoluta de votos de conformidad
con el escrutinio […], se llevará a
cabo una segunda elección […]; esta
[…] deberá celebrarse en un plazo
no mayor de treinta días después de
haberse declarado firmes los resultados de la primera elección.
Artículo 82. Prohíbe que los ministros de cualquier culto religioso, así como los miembros de la
Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil, opten a cargos públicos.
Proceso de formación de ley
La ley es una norma que establecen las personas legisladoras. Es un
precepto de la autoridad para mandar o prohibir algo, en consonancia
con la justicia y para el bien de las gobernadas y los gobernados. Su
incumplimiento se sanciona. Las leyes definen el límite de la libertad
de las personas dentro de la sociedad.
En El Salvador, las únicas personas que pueden proponer una ley son:
los diputados y las diputadas; el Presidente de la República, por medio
de sus ministros; la Corte Suprema de Justicia, en materias relativas
al Órgano Judicial, al ejercicio del Notariado y de la Abogacía, y a la
jurisdicción y competencia de los tribunales; los Concejos Municipales, en materia de impuestos municipales (artículo 133). El proceso de
formación de una ley incluye cuatro fases:
1)iniciativa de ley
2)fase legislativa
3)fase ejecutiva
4)vigencia y obligatoriedad
Algunos artículos de la Constitución de la República de El Salvador
ayudan a entender tal proceso:
Artículo 134. Todo proyecto de ley que se apruebe deberá estar firmado por
la mayoría de los miembros de la Junta Directiva. Se guardará un ejemplar
en la Asamblea y se enviarán dos al Ejecutivo.
Artículo 135. Todo proyecto de ley, después de discutido y aprobado, se trasladará a más tardar dentro de diez días al Órgano Ejecutivo, y si este no
tuviere objeciones, le dará su sanción y lo hará publicar como ley.
Artículo 136. Si el Ejecutivo no encontrare objeción al proyecto recibido,
firmará los dos ejemplares, devolverá uno a la Asamblea, dejará el otro en su
archivo y hará publicar el texto como ley en el órgano oficial correspondiente.
Actividad 3
En El Salvador, se aprobaron nuevas leyes relativas a la lucha contra la corrupción, a través del decreto 868 del
5 de abril de 2000. Algunas son:
•Ley contra el lavado de dinero
•Ley contra las drogas
•Creación de la Fiscalía Anticorrupción
•Ley de adquisición y contrataciones de la administración pública
Recorta, del periódico, fotografías o noticias sobre logros o limitantes de las leyes contra la corrupción.
• Revisa, con tu equipo de trabajo, los recortes y las noticias que recolectaron. Escoge las más representativas y
clasifícalas según la ley a la que se refieran.
• Elabora, con los recortes, un collage para cada ley. Especifica, en cada collage, a qué ley se refiere. Preséntalo ante
la clase, con tu equipo de trabajo, y colócalo en un lugar visible del salón de clase.
186
Órgano Ejecutivo: composición, funciones e
instituciones
Lo integran: el Presidente o la Presidenta y la Vicepresidenta o el Vicepresidente de la República, así como ministros, ministras, viceministras y viceministros de Estado, y sus funcionarios y funcionarias
dependientes.
Solo si un partido político se inscribe de manera legal en el Tribunal
Supremo Electoral, puede designar a una candidata o un candidato
presidencial. Para llegar al cargo de Presidenta o Presidente de la República, dicha persona debe vencer en las elecciones presidenciales. El
periodo presidencial es de cinco años. Comienza y termina un 1 de
junio. Se prohíbe la reelección en periodos consecutivos. El Vicepresidente o la Vicepresidenta de la República se elige de la misma forma
que el Presidente o la Presidenta. En cada uno de los 14 ministerios,
la Presidenta o el Presidente de la República elige de manera directa
a los ministros y las ministras.
Las obligaciones del Presidente o la Presidenta de la República son:
cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y las leyes; mantener ilesa la soberanía de la República y la integridad del territorio;
procurar la armonía social y conservar la paz y tranquilidad del país;
sancionar, promulgar y publicar las leyes y hacerlas ejecutar. El Ógano
Ejecutivo tiene un papel de servicio y responsabilidad.
Artículo 171. El Presidente de la República, el Vicepresidente de la República, los Ministros y los Viceministros de Estado, son responsables solidariamente por los actos que autoricen. De las resoluciones tomadas en Concejo de Ministros serán responsables los Ministros presentes o quienes hagan
sus veces, aunque hubieren salvado su voto, a menos que interpongan su
renuncia inmediatamente después de que adopte la resolución.
Glosario
Legisladora o legislador: persona que legisla, conforma e interpreta las leyes.
Precepto: cada instrucción o regla
que se da o establece para el conocimiento de un arte o facultad.
Vigencia: periodo de tiempo durante el cual una ley está en vigor
o una costumbre está en uso.
Objeción: razonamiento o argumento contrario a alguien o a algo.
Ilesa: que no ha recibido lesión o
daño.
Armonía: conveniente proporción y correspondencia de unas
cosas con otras.
Sancionar: dar fuerza de ley a una
disposición. Autorizar o aprobar
cualquier acto, uso o costumbre.
Promulgar: publicar de forma
oficial una ley u otra disposición.
Actividad 4
Órgano
Ejecutivo
Presidente
Ministras, Ministros,
Viceministros y
Viceministras
Vicepresidente
Investiga, con tus compañeros y compañeras de equipo, cuáles son las funciones del Órgano Ejecutivo.
• Participa, con todo el grado, en un debate acerca del cumplimiento de las funciones que corresponden a las
funcionarias y los funcionarios del organigrama anterior.
• Redacta un escrito titulado: “Si yo fuera presidente”. Expresa las acciones que realizarías para resolver las
necesidades de las personas de tu comunidad o municipio.
187
Punto de apoyo
Órganos públicos: Corte de
Cuentas
De acuerdo a la Constitución de la
República de El Salvador, la Corte
de Cuentas es el máximo organismo
de control gubernamental. Según el
artículo 195, le corresponde la fiscalización de la Hacienda Pública y
ejecutar el presupuesto. Ejerce funciones técnicas y jurisdiccionales.
Según el artículo 199 de la Constitución de la República de El
Salvador, El Presidente de la Corte
de Cuentas rendirá anualmente a la
Asamblea Legislativa un informe detallado y documentado de las labores de
la Corte. Esta obligación deberá cumplirse dentro de los tres meses siguientes a la terminación del año fiscal.
Órgano Judicial: composición, funciones e instituciones
Le corresponde, de manera exclusiva, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Lo conforman: la Corte Suprema de Justicia, los tribunales y los
juzgados.
La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de justicia del
país. La integran 15 magistrados o magistradas que se reparten en
cuatro salas: Sala de lo Civil, Sala de lo Penal, Sala de lo Constitucional y Sala de lo Contencioso Administrativo.
La Asamblea Legislativa es quien elige a los miembros, de las ternas
que presenta el Consejo Nacional de la Judicatura. Las magistradas y
los magistrados de la Corte se eligen para un periodo de nueve años.
Pueden reelegirse y se renuevan por terceras partes cada tres años.
Conforme a la Constitución de la República, la Asamblea designa a
una de tales personas como Presidente de la Corte Suprema. Dicho
cargo implica la presidencia del Órgano Judicial y de la Sala de lo
Constitucional.
Algunas atribuciones de la Corte Suprema de Justicia son: solucionar conflictos entre tribunales que discuten competencia para decidir
quién debe juzgar y vigilar a magistrados, magistradas y jueces.
A la Sala de lo Constitucional, le corresponde resolver los procesos de
amparo y de exhibición de las personas. Ambos son importantes mecanismos de protección a las libertades fundamentales de las personas.
Actividad 5
El artículo 11 de la Constitución de la República prescribe el derecho
de hábeas corpus. El proceso de amparo protege a la persona contra
cualquier acto de autoridad que se considere perjudicial y contrario
a los derechos plasmados en la Constitución, con la excepción del
derecho a la libertad.
El hábeas corpus
Cuando una persona es víctima de persecución arbitraria, indebida o ilegal, se está violando su derecho a la
libertad. Lo mismo ocurre con una detención, un procesamiento o un apresamiento de la misma naturaleza.
Si una persona cree que se está vulnerando su derecho de libertad en alguna de dichas formas, tiene derecho
a pedir la intervención de un órgano jurisdiccional, para que restablezca su libertad. Dicho poder jurídico está
contemplado en la Constitución. Es la acción de hábeas corpus, una facultad de todas las personas. Hasta una
persona menor de edad o con capacidades diferentes puede pedir la intervención del órgano jurisdiccional,
pero por medio de representante legal o judicial.
Como institución, el hábeas corpus está destinado a establecer el derecho a la libertad de las personas, cuando
tal derecho se encuentra amenazado o suprimido.
• Escribe e ilustra una anécdota, real o inventada, sobre alguna persona que las autoridades hayan detenido quede
en libertad.
• Comenta tu anécdota en clase. Luego, reflexiona sobre la manera en que se realizan los procesos penales en
nuestro país.
188
Otros órganos públicos
Glosario
Ministerio Público
Fiscalización: sometimiento de
la actividad económico-financiera del sector público a los principios de legalidad, eficiencia y
economía.
Legalizar: comprobar y certificar
la autenticidad de un documento
o de una firma.
Potestad: dominio, poder, jurisdicción o facultad que se tiene
sobre algo.
A través de él, se agrupan tres instituciones con funciones distintas:
•Fiscalía General de la República: fiscaliza o vigila que se respeten
los derechos de cada persona, y los intereses del Estado y la sociedad.
•Procuraduría General: vela por los intereses jurídicos de las personas, sobre todo de las más pobres.
•Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos: vela por
el respeto de los Derechos Humanos de la población salvadoreña.
Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Es la máxima autoridad en materia electoral. Lo integran cinco magistrados o magistradas que nombra la Asamblea Legislativa. Permanecen cinco años en el cargo. Su función es establecer los mecanismos
para la recepción, el recuento y la legalización de los votos, para garantizar la legalidad de las elecciones.
El artículo 80 del Código Electoral le reconoce la potestad reglamentaria de promulgar la normativa que facilite aplicar dicho código.
Resumen
PROYECTO
Fase 1
Conformar el Tribunal Supremo
Electoral.
Para elegir a las representantes o
los representantes de grado, deben
elegir a tres o cuatro estudiantes
que representarán al Tribunal Supremo Electoral. Dichas personas
llevarán adelante el proceso de las
elecciones dentro del aula.
•Estado es un concepto político. Se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva. Consiste en
un conjunto de instituciones que tienen el poder de regular la vida sobre un territorio determinado. Gobierno no
es lo mismo que Estado. El Gobierno cambia, mientras que el Estado permanece idéntico.
•El Estado realiza sus funciones a través de tres organismos. El legislativo es el encargado de promulgar leyes que
mantengan el equilibrio en la sociedad. El ejecutivo está formado por el presidente o la presidenta, la vicepresidenta o el vicepresidente, ministros, ministras, viceministras, viceministros y demás funcionarios y funcionarias.
El judicial es el máximo tribunal de justicia del país.
•Los tres organismos del Estado se apoyan en otros órganos públicos. Entre ellos está la Corte de Cuentas, encargada de velar por el presupuesto de la nación. El Ministerio Público vela por el cuidado de la ciudadanía y el
respeto de los derechos humanos. El TSE legitima el proceso democrático en el país a través de las elecciones.
Actividad 6
Elabora una tabla para presentar las características principales de la Corte de Cuentas, el Ministerio Público y
el Tribunal Supremo Electoral.
Características
Corte de Cuentas
Ministerio Público
Tribunal Supremo Electoral
189
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee con cuidado cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda
a la respuesta correcta.
1.
la autoridad máxima en el campo de las elecciones es
a. la Corte Suprema de Justicia.
b.el Ministerio Público.
c. la Declaración de los Derechos Humanos.
d.el Tribunal Supremo Electoral.
3.
Es función de la Presidenta o el Presidente de
la República
a. convocar a las elecciones presidenciales.
b.mantener ilesa la soberanía del país.
c. velar por la vigilancia de los derechos.
d.ejecutar el presupuesto de la nación.
2.
Los funcionarios que pueden proponer una
ley son:
a. las diputadas y diputados.
b.los magistrados y magistradas.
c. las juezas y jueces.
d.los procuradores y procuradoras.
4.
Dos de las cuatro salas del Organismo Judicial son:
a. Sala de lo Administrativo y Sala del
Ejecutivo.
b.Sala de lo Civil y Sala de lo Nacional.
c. Sala de lo Penal y Sala de lo Constitucional.
d.Sala de lo Legislativo y Sala de lo Judicial.
Respuestas: 1, d; 2, a; 3, b; 4, c.
Ventana
Origen del Estado
En términos jurídico-políticos, la palabra Estado se le debe a
Maquiavelo. Él introdujo dicha palabra en su obra El Príncipe,
al decir: Los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o principados.
Los principados son, o hereditarios con larga dinastía de príncipes,
o completamente nuevos, cual lo fue Milán para Francisco Sforza
o miembros reunidos al Estado hereditario del príncipe que los adquiere, como el reino de Nápoles respecto a la revolución de España. Los Estados así adquiridos, o los gobernaba antes un príncipe,
o gozaban de libertad, y se adquieren, o con ajenas armas, o con las
propias, por caso afortunado o por valor y genio.
Sin embargo, en términos generales, Estado es la organización
política y jurídica de un pueblo, en un determinado territorio y
bajo un poder de mando según la razón.
190
Maquiavelo creó el término Estado en su
obra El Príncipe.
LECCIÓN 2
Derechos humanos y electorales
Motivación
Trabajando por los derechos humanos
La madre Teresa de Calcuta fue una monja que dedicó su vida
a la defensa de la gente más pobre y desamparada del mundo.
En 1928, se traslada a la India e imparte clases a las niñas y
los niños más necesitados. La llamaban “La Monja de los Callejones”. La gente se reía de ella porque prefería rodearse de
personas leprosas antes que estar con la gente poderosa.
En sus últimos años, a pesar de su precario estado de salud,
trabajó a favor de las personas más necesitadas, hasta sus últimas fuerzas. Permanecerá para siempre como símbolo del
amor a los seres humanos más pobres y desasistidos. Falleció
en septiembre de 1997, a los 87 años de edad.
•Reflexiona y comenta por qué se fortalece la democracia
cuando se trabaja por los derechos humanos.
Los derechos humanos en El Salvador: origen, tipología
y funciones
Los derechos humanos son exigencias que brotan de la propia condición natural del ser humano. Cuando se utiliza la palabra derecho, se
insiste en un poder o facultad de actuar, un permiso para obrar en un
determinado sentido o para exigir una conducta de otro sujeto.
Dichos derechos se califican de humanos porque son del ser humano,
de cada uno y cada una de nosotros. El ser humano es el único poseedor de tales derechos. Por ende, reclaman reconocimiento, respeto,
tutela y promoción por parte de todas y todos. Son inherentes a las
personas; así, también son personales y perennes.
Algunos Derechos Humanos son: la vida, la salud, el medio ambiente
sano, la paz, etcétera. Los dirigen solo las personas; no están bajo el
poder político.
La Madre Teresa dijo: A veces sentimos
que lo que hacemos es tan solo una gota
en el mar, pero el mar sería menos si le
faltara una gota.
Indicadores de logro
5.4 Identificarás con interés las
instituciones a las que puedes
recurrir y el procedimiento
para garantizar el respeto a
los derechos humanos en la
sociedad salvadoreña.
5.5 Intercambiarás opiniones con
respeto y plantearás conclusiones y recomendaciones sobre
el desarrollo de eventos electorales y las responsabilidades
de las instituciones electorales
en América Central.
Las personas o el Estado deben asumir, frente a los derechos humanos, la conducta de cumplir con determinadas obligaciones.
191
Punto de apoyo
Procuraduría para la Defensa
de los Derechos Humanos
(PDDH)
El Procurador o la Procuradora se
elige para un periodo de tres años.
Lo eligen las diputadas y los diputados de la Asamblea Legislativa,
por mayoría calificada: se necesitan dos tercios de sus votos.
El Órgano Judicial y la PDDH
son instrumentos para proteger
los derechos de las personas y velan por la promoción y educación
de los derechos humanos.
La ley establece que la PDDH es
una institución permanente, independiente, con personería jurídica
propia y con autonomía administrativa. La PDDH cuenta con cuatro procuradoras o procuradores
adjuntos pera velar por la defensa
de los derechos de la niñez, de las
mujeres, de las personas de la tercera edad y del medio ambiente.
Instituciones y procedimientos que protegen los
derechos humanos
En los sistemas que no se basan en la democracia, existen diversas
situaciones donde falta equidad y justicia. Ahí es donde pueden surgir
atentados contra los derechos humanos. Por ello, son necesarias las
instituciones y procedimientos ante las acciones que atentan contra
estos derechos.
En el continente americano, existe la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, con sede en la ciudad de Washington. Asimismo, se cuenta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
con sede en San José, Costa Rica.
Ambas instituciones tratan de implementar el respeto de los derechos
humanos y concientizar a las personas y a los Estados a este respecto.
La responsabilidad principal de la Comisión de Derechos Humanos
es recibir y supervisar peticiones contra un Estado miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA), si se le acusa de algún
abuso contra los derechos humanos.
La OEA y la Organización de Naciones Unidas prestan atención a diversos ámbitos del desarrollo de los derechos humanos: la democracia;
los derechos económicos; el derecho a la educación y a la igualdad.
Actividad 1
Garantizar los derechos humanos construye la paz.
Observa las imágenes.
• Escribe la importancia del cumplimiento de los derechos presentados.
• Explica, en forma oral, cuál sería tu plan de trabajo si fueras procurador o procuradora de los Derechos Humanos
de tu escuela: ¿qué derechos de tus compañeras y compañeros incluirías?
Investiga las funciones principales de la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos.
• Describe acciones que haya ejecutado para defender los derechos humanos en la sociedad salvadoreña.
192
Lucha contra la violencia en El Salvador
La violencia armada es un problema social que afecta a todos los países del mundo, por lo que cada país impulsa diferentes estrategias para
reducirla.
Según los informes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), El Salvador es uno de los países más violentos de
Latinoamérica. Tal situación ha impulsado programas para contrarrestar el problema. Algunas de dichas acciones son: la implantación
de leyes más rígidas, un sistema policial más preparado para combatir
las diferentes manifestaciones de violencia, y mayor presencia policial.
Las medidas para combatir la violencia se han integrado a campañas
impulsadas por algunas municipalidades, como la prohibición de portar armas de fuego en los parques y las plazas públicas.
La erradicación de la violencia es un proceso que requiere la movilización de las personas. Asimismo, se necesita profundizar en las
causas sociales que provocan la violencia, como: la pobreza extrema, el
desempleo, el alto costo de la vida y la canasta básica, el analfabetismo,
la falta de orientación y de programas que ayuden a las personas con
dichos problemas.
Una forma de erradicar la violencia es fomentar una cultura de paz.
Dicha cultura se fundamenta en valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos. Es necesario
solucionar los problemas atacando sus causas. Todo ello debe hacerse
con los Derechos Humanos como punto de apoyo.
Glosario
Equidad: disposición del ánimo
que mueve a dar a cada persona
lo que merece.
Autonomía: potestad que, dentro
de un Estado, tienen municipios,
provincias, regiones u otras entidades, para regirse mediante normas
y órganos de Gobierno propios.
Igualdad: trato idéntico entre todas las personas, al margen de etnias, sexos, clases sociales y otros
factores.
Violencia: intención, acción u
omisión mediante la cual se pretende imponer la voluntad sobre otras
personas. Genera daños físicos, psicológicos, morales o de otros tipos.
Analfabetismo: falta de instrucción elemental en un país. Se
refiere, en especial, al número de
sus ciudadanos y ciudadanas incapaces de leer.
Cultura de paz: valores, actitudes,
comportamientos y estilos de vida
fundamentados en el respeto y libertades de cada persona.
Actividad 2
El compromiso de todas las personas es el principal ingrediente para una cultura de paz.
Observa las fotografías para responder.
• Describe cada una y explica por qué tales acciones pueden ayudar a construir una cultura de paz.
• Escribe las acciones que sirven para construir una cultura de paz en tu escuela o comunidad.
• Realiza un dibujo con el cual promoverás la cultura de paz en tu centro escolar y en tu comunidad.
193
Punto de apoyo
Tribunal Supremo Electoral
Es la máxima autoridad en materia
electoral y tiene dos funciones:
Función administrativa: consiste
en planear, organizar y ejecutar los
procesos electorales en El Salvador
para los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República, Diputados a la Asamblea Legislativa,
Diputados al Parlamento Centroamericano y Alcaldes y Consejos
Municipales.
Función jurisdiccional: consiste en
resolver cualquier conflicto en materia electoral.
El TSE está formado por cinco
Magistrados con sus respectivos
suplentes. Estos son elegidos por
la Asamblea Legislativa. Tres de
ellos provienen de los partidos que
hayan obtenido mayor número de
votos en la última elección presidencial y los dos restantes los propone la Corte Suprema de Justicia
y no deben estar afiliados a ningún
partido.
Sistemas electorales en Centroamérica
El sistema electoral consiste en los procedimientos para elegir a quienes han de desempeñar los cargos políticos, es decir Presidente o Vicepresidente de la República, alcalde de algún departamento o municipio, diputada o diputado.
De acuerdo con sus objetivos específicos, los sistemas electorales se
componen de reglas y procedimientos para regular los siguientes aspectos y etapas de los procesos de votación: ¿quiénes pueden votar?,
¿quiénes pueden ser electos o electas?, ¿de cuántos votos dispone cada
electora o elector?, ¿cómo pueden y deben desarrollarse las campañas electorales?; ¿cómo deben organizarse los comicios?, ¿cómo deben
emitirse y contarse los votos?, ¿quién gana la elección? y ¿cómo se
resolverán los conflictos que se presenten durante el proceso?
Los sistemas electorales que se utilizan en los países son diversos. Sin
embargo, los más comunes y significativos son:
•El sistema mayoritario: elige al candidato que obtiene la mayoría
absoluta o relativa de votos.
•El sistema de representación proporcional: la representación política refleja la distribución de los sufragios entre los partidos.
Mientras que el sistema mayoritario procura un vencedor o una vencedora para gobernar, la representación proporcional pretende establecer una distribución.
Actividad 3
Capítulo II del Código Electoral de El Salvador
Del Sufragio
Art. 3.- El sufragio es un derecho y un deber de los ciudadanos, su ejercicio es indelegable e irrenunciable.
El voto es libre, directo, igualitario y secreto.
Art. 4.- Nadie podrá impedir, coartar o perturbar el ejercicio del sufragio. Las autoridades competentes están en la
obligación de garantizar la libertad y pureza del sufragio y facilitar su ejercicio. Los infractores serán sancionados de
conformidad a la ley.
Art. 5.- Para el ejercicio del sufragio es condición indispensable estar inscrito en el Registro Electoral, elaborado por el
Tribunal Supremo Electoral.
Lee los artículos del código electoral.
• Explica por qué el sufragio es un derecho y a la vez es un deber de la ciudadanía.
• Describe las acciones que el Estado debe impulsar para garantizar el cumplimiento del artículo 4.
• Escribe sobre la utilidad que tiene para el país contar con un registro electoral.
194
Tipos de elecciones y periodicidad en los países de
Centroamérica
El tiempo para ejercer la presidencia está establecido en la Constitución de la República de El Salvador y política de los demás países de
Centroamérica.
•En Guatemala, el pueblo elige al Presidente y al Vicepresidente de
la República mediante sufragio universal y por un periodo improrrogable de cuatro años.
•En Honduras, el periodo presidencial es de cuatro años y empezará
el 27 de enero siguiente a la fecha en que se realizó la elección.
•En Nicaragua, el Presidente y el Vicepresidente de la República
ejercen sus funciones durante un periodo de seis años, que se contarán a partir de su toma de posesión el 10 de enero del año siguiente
al de la elección. Lo establece el artículo148 de la Constitución.
•En Costa Rica, la elección de Presidente y Vicepresidente se hará el
primer domingo de febrero del año en que debe efectuarse la renovación de dichos funcionarios. El periodo presidencial será de cuatro
años.
•En El Salvador, según el artículo 154 de la Constitución, el periodo
presidencial será de cinco años. Comenzará y terminará el 1 de junio.
•En Belice, la Primera Ministra o el Primer Ministro se elige para un
periodo de cinco años. El sistema legal es el inglés.
•En Panamá, el Presidente o la Presidenta y el Vicepresidente o la
Vicepresidenta se eligen para un periodo de seis años.
Glosario
Comicios: término que se refiere
a los actos electorales.
Sufragio: sistema electoral en
que las personas que ocuparán
los cargos públicos se eligen mediante votación. En el sufragio
universal, todas las ciudadanas y
todos los ciudadanos mayores de
edad, y en plenas facultades, tienen derecho a participar.
Improrrogable: que no se puede
extender su duración.
Periodo: tiempo que algo tarda
en volver al estado o posición que
tenía al principio.
Toma de posesión: acto público en el que una presidenta o
un presidente asume su cargo de
manera oficial.
Renovación: acción de cambiar
algo que no es válido por algo nuevo. Restauración, modernización.
Actividad 4
País
Presidentes de Centroamérica
Nombre
Guatemala
Álvaro Colom
El Salvador
Mauricio Funes
Belice
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
Dean Barrow
Manuel Zelaya
Daniel Ortega
Óscar Arias
Martín Torrijos
Inicio de periodo
2008
2008
2009
2006
2007
2006
2004
Consulta la tabla y responde.
• Con la información de la página, determina en qué año finaliza el periodo de cada presidente de Centroamérica.
• Selecciona dos presidentes de Centroamérica. Investiga sobre su forma de gobierno y algunas de las acciones
que ha impulsado en su país.
• Busca información y compara el sistema electoral de El Salvador con el de Belice. Señala las diferencias principales.
195
Punto de apoyo
La participación política
Está orientada hacia el análisis y
la comprensión de los derechos
humanos. En la actualidad, dicha
modalidad de participación se
está considerando el derecho primario de cualquier democracia.
La participación política de la
ciudadanía es fundamental para
lograr el Estado de derecho. En
tal Estado, las leyes se cumplen
por igual para todos los miembros de la ciudadanía, sin distinción de pertenencia a un grupo
étnico, religión, condición económica, educación, opinión política,
etcétera. La participación ciudadana debe ser cotidiana y en todos los ámbitos y quehaceres de
la sociedad.
Actividad 5
Partidos políticos: la representación política en
Centroamérica
Los partidos políticos son las agrupaciones que se proponen alcanzar
el poder del Estado a través de elecciones libres y democráticas. Un
partido político es un grupo de personas que camina hacia los mismos
fines de forma armónica y organizada. En un Estado de derecho, los
partidos políticos expresan el pluralismo político. En dicho Estado,
ellos ayudan a la formación y expresión de la voluntad y los intereses
del pueblo. Constituyen un instrumento fundamental para la participación política.
Los partidos políticos más relevantes de los países centroamericanos son:
•En Belice: Alianza Nacional por los Derechos de Belice, Partido
Democrático Unido (UDP), Partido Popular Unido (PUP).
•En Costa Rica: Partido de Liberación Nacional (PLN), Partido
Acción Ciudadana (PAC), Movimiento Libertario, Partido Unidad
Social Cristiana (PUSC).
•En El Salvador: Alianza Republicana Nacionalista (ARENA),
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Partido de Conciliación Nacional (PCN), Partido Demócrata Cristiano
(PDC), Cambio Democrático (CD), Frente Democrático Revolucionario (FDR).
•En Guatemala: Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Frente Republicano Guatemalteco (FRG), Gran Alianza Nacional
(GANA), Partido Patriota (PP).
•En Honduras: Partido Liberal y Partido Nacional de Honduras
•En Nicaragua: Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y Frente
Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
•En Panamá: Partido Arnulfista, Partido Revolucionario Demócrata.
Asamblea Nacional
Comité Nacional que representa al partido
Comités departamentales
Administración de
recursos del partido
• Lee la estructura básica de los partidos políticos.
-Investiga cómo se aplica dicha estructura en los principales partidos políticos de El Salvador.
-Busca información acerca de los requisitos necesarios para fundar un partido político en El Salvador.
• Redacta un escrito sobre la importancia de los partidos políticos para la vida democrática de un país.
196
Instituciones electorales en Centroamérica y sus
funciones
Una exigencia importante para las elecciones competitivas es garantizar la honestidad y la autonomía de las autoridades públicas, sobre todo
de las que se relacionan con la organización del proceso electoral.
En la mayoría de los países centroamericanos, un solo organismo concentra las funciones relacionadas con la organización de las elecciones.
En algunos casos, tiene un rango constitucional de poder público.
En la región centroamericana, hay dos casos en que existen otros organismos con atribuciones vinculadas al proceso electoral: el Fiscal
Electoral, en Panamá; y el Consejo de Partidos Políticos, en Nicaragua. La figura de la Fiscal o el Fiscal Electoral ha comenzado a jugar
un rol importante en la persecución de los delitos electorales. Así,
aumentan las garantías del sufragio.
En El Salvador, el propósito del Tribunal Supremo Electoral es una
administración electoral que ofrece las mejores condiciones de participación política y ciudadana al país.
El artículo 80 del Código Electoral le reconoce la potestad reglamentaria de promulgar la normativa que facilite aplicar dicho código.
Glosario
Pluralismo: sistema por el cual
se acepta o reconoce la pluralidad
de doctrinas o métodos en materia política, económica, etcétera.
Relevante: importante, significativo.
Cotidiana: que ocurre con frecuencia, que es habitual, que sucede a diario.
PROYECTO
Fase 2
Preparar documento de identidad
y padrón electoral
El Tribunal Supremo Electoral
elaborará los documentos de identidad de cada ciudadano o ciudadana; es decir, de cada estudiante.
También elaborará el padrón electoral con base en las alumnas y los
alumnos inscritos en el libro de
asistencia.
Resumen
•Los derechos humanos son exigencias que brotan de la propia condición natural del ser humano.
•La responsabilidad principal de la Comisión de Derechos Humanos es recibir y supervisar peticiones contra un
Estado miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA).
•El sistema electoral es el conjunto de procedimientos para la elección de las personas que pretenden desempeñar
cargos políticos.
•Los partidos políticos son agrupaciones que se proponen alcanzar el poder del Estado por medio de procesos
electorales libres y democráticos.
•La Constitución de la República de El Salvador delimita cuánto dura un periodo presidencial.
•Una exigencia importante para las elecciones competitivas es garantizar la honestidad y autonomía de las autoridades públicas. Cada país tiene formas concretas de hacer respetar tales garantías. En El Salvador, el Tribunal
Supremo Electoral está a cargo de dicha función.
Actividad 6
Escribe un ensayo de una página con tus ideas acerca del propósito del Tribunal Supremo Electoral.
• Argumenta si es eficaz o ineficaz en nuestro país.
197
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee con cuidado cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda
a la respuesta correcta.
1.
La vida, la salud y la paz se consideran derechos
a. universales.
b.humanos.
c. sistemáticos.
d.democráticos.
3.
La mejor propuesta para erradicar la violencia es
a. promover leyes más rígidas.
b.impulsar campañas de vigilancia.
c. fomentar una cultura de paz.
d.crear movimientos pacifistas.
2.
La institución encargada de velar por la defensa de los Derechos Humanos en El Salvador es
a. la Procuraduría para la Defensa de los
Derechos Humanos.
b.la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos.
c. la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
d.la Organización de Estados Americanos.
4.
El sistema electoral que elige al candidato o a
la candidata que obtiene la mayoría absoluta
o relativa de votos es
a. proporcional.
b.mayoritario.
c. absoluto.
d.relativo.
Respuestas: 1, b; 2, a; 3, c; 4, b.
Ventana
Brigadas Internacionales de Paz
Es una organización no gubernamental que nació el 4 de septiembre de 1981, en Canadá. Su objetivo es proteger los derechos humanos y promover la resolución pacifista de conflictos.
Las Brigadas Internacionales de Paz envían observadoras y observadores internacionales para ser testigos en regiones donde
hay crisis y conflictos. Acompañan a la población civil y apoyan
el proceso de búsqueda de soluciones para dichos conflictos.
Para ser voluntario o voluntaria de las Brigadas de Paz, se debe:
tener por lo menos 25 años de edad, asistir a los programas de
formación que suelen desarrollarse en un país europeo o Estados Unidos, comprometerse con la causa pacifista, privarse de
trabajar en su país de origen.
198
La cultura de paz requiere del compromiso
solidario de las personas.
LECCIÓN 3
Sociedad libre y democrática
Motivación
Digamos sí a la paz
En el país de los antiguos colonos holandeses, vivía una colonia hindú formada por trabajadores. Los ingleses los llamaban
“sami”, con desprecio. Dichos trabajadores carecían de todo
derecho y se les discriminaba con racismo. Un joven abogado
llamado Mohandas Karamchand Gandi, quien después llegó a
ser conocido como Mahatma Gandhi, pudo comprobarlo en
carne propia durante algunos de sus viajes en ferrocarril. Terminado su trabajo en el lugar, estaba por regresar a la India, cuando se enteró de la existencia de un proyecto de ley para retirar
el derecho de sufragio a los hindúes. Entonces, decidió aplazar
su partida para organizar la resistencia de sus compatriotas en
ese lugar en que la política era sinónimo de corrupción. Gandhi
introdujo la ética a través de la prédica y el ejemplo.
•Expresa qué actitudes se deben cultivar para lograr cambios
sin violencia.
Nació el 2 de octubre de 1869 y murió el 30
de enero de 1948. Recibió el Premio Nobel por
la paz.
La democracia
Indicadores de logro
La democracia es un conjunto de ideas y actitudes que conducen a
una sociedad mejor, más justa y armoniosa. Dicha definición tiene dos
connotaciones:
5.6 Escribirás, responsablemente,
artículos de opinión sobre el
estado de la democracia y la
vigencia de los derechos humanos en Centroamérica documentando las fuentes consultadas.
•En sentido político, se asocia la palabra democracia con el sistema
de gobierno. Por ejemplo, nuestro actual Gobierno es democrático
ya que toda la ciudadanía puede elegir a las gobernantes y los gobernantes a través del sufragio.
•En sentido social, la democracia rebasa lo político. Se aplica a todas
las relaciones con los grupos sociales: la familia, el colegio, la comunidad y el Estado. Las relaciones entre los miembros de la ciudadanía se guían por los derechos, los deberes y las responsabilidades que
obedecen a los valores, las normas, las leyes, etcétera.
Estado de derecho
Establece las obligaciones más importantes del Estado. Tales obligaciones consisten en asegurar, a quienes habitan en un territorio, la satisfacción de sus necesidades físicas, espirituales y culturales, para que
tengan una existencia digna. La democracia y el Estado de derecho en
Centroamérica son responsabilidades de los Gobiernos de la región.
199
Punto de apoyo
Democracia y participación
Es muy difícil visualizar a Centroamérica como una región homogénea, los desarrollos democráticos
de la región han sido muy diversos.
En primer lugar, hay dos democracias bien establecidas: Costa Rica y
Belice (grupo I). En segundo lugar,
democracias con procesos muy recientes de plena participación ciudadana: El Salvador, Guatemala y
Nicaragua (grupo II). Los países
de tal grupo están buscando, por
primera vez, esquemas de convivencia democrática después de la
guerra. En el tercer grupo de países, se había adquirido una práctica democrática, pero se ha interrumpido por una dominancia
militar temporal y convulsiones
internas. Es el caso de Panamá y
Honduras (grupo III).
Actividad 1
Evolución de la democracia en Centroamérica
La región centroamericana ha seguido un camino muy largo para alcanzar un estado democrático. Los problemas sociales, como la pobreza,
el desempleo, la acumulación de riqueza en una parte de la población
y el abuso del poder, han desencadenado movimientos sociales: levantamientos campesinos, golpes de Estado, guerras civiles, etcétera. Tales
movimientos han marcado desigualdades políticas, económicas y sociales, a lo largo de la región.
Existen diferentes tipos de gobiernos:
•socialistas
•autoritarios
•democráticos
Centroamérica, y en particular El Salvador, se ha caracterizado por tener Gobiernos autoritarios. Durante las décadas de 1970 y 1980, Gobiernos autoritarios suscitaron el surgimiento de guerras civiles. Es el
caso de El Salvador y Guatemala. En Nicaragua, el sandinismo ascendió al poder por las armas. Dichas circunstancias se vieron motivadas
por el descontento de las personas ante los Gobiernos represivos y la
desigualdad económica.
A principios de la década de 1990, se inicia el proceso de cambios fundamentales en Centroamérica. Se consigue la pacificación de la región.
Las tendencias democráticas han triunfado en algunos países. Un ejemplo es el de Costa Rica que, después de una guerra civil en 1948, abolió
el ejército y creó un cuerpo civil de seguridad pública.
Vivencia de la democracia en Centroamérica.
Integra un equipo de trabajo.
• Investiga sobre el desarrollo democrático de uno de los seis países del istmo centroamericano.
• Elabora una línea de tiempo con cada época histórica de la formación de la democracia en el país centroamericano
que te tocó investigar.
Expón tu investigación en clase.
• Opina, al final de las exposiciones, acerca de la clasificación de los países centroamericanos en tres grupos, según
la forma en que ejercen la democracia.
200
Importancia de construir una sociedad democrática
Como sistema político y como forma de gobierno, la democracia se
fundamenta en dos principios:
•El respeto, garantía y promoción de los derechos humanos. Dichos
derechos están establecidos en las leyes de nuestro Estado, como la
Constitución de la República, el Código de familia, la Ley de protección al menor, etcétera.
•Autodeterminación del pueblo: es el derecho de un pueblo a decidir
sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico,
social y cultural y estructurarse con libertad de acuerdo con el principio de igualdad.
El Gobierno y la población están obligados a respetar dichos derechos
en sus actos hacia las demás personas. También han de garantizarlos
mediante el respeto y la aplicación de las leyes.
En una sociedad democrática, se destaca la participación del pueblo
como ente primordial para seleccionar a sus gobernantes. Una democracia se practica en la medida en que se respetan y garantizan: la
vida; la seguridad personal; la libertad de tránsito, credo y expresión;
y los derechos económico-sociales, como educación, salud, empleo,
vivienda, etcétera.
Glosario
Desigualdad económica: el concepto ya se da en la Prehistoria,
aunque aparece con insistencia en
Grecia y Roma. Se refiere a las diferencias, entre individuos o grupos,
en la disponibilidad de recursos.
Garantía: es un negocio jurídico mediante el cual se pretende
dotar de una mayor seguridad al
cumplimiento de una obligación
o al pago de una deuda.
Derechos humanos: constituyen
el reconocimiento de la dignidad
del ser humano. Dicha dignidad
solo es posible si se concretan todas las responsabilidades sociales,
económicas y políticas de un Estado, para garantizar la libertad y la
autonomía de todas las personas.
En una sociedad desigual, los derechos humanos se evaden: hay grandes sectores de la población que viven en condiciones de miseria y
analfabetismo; carecen de condiciones para el pleno desarrollo humano. Solo se alcanza la democracia plena si ello se supera.
Actividad 2
La sociedad democrática vela por
el cumplimiento de los derechos
humanos.
Observa la imagen.
• Identifica el derecho democrático que se incumple.
• Organiza un concurso de carteles que promuevan la democracia en tu salón de clases, en tu centro escolar, en
tu país o en Centroamérica.
• Realiza una campaña sobre la democracia en tu centro escolar.
201
Punto de apoyo
Tratado Marco de Seguridad
Democrática en Centroamérica
Es un instrumento complementario del Protocolo de Tegucigalpa.
En el tratado, los Gobiernos de
las Repúblicas de Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panamá se proponen
consolidar la paz y la democracia.
En tal sentido, consideran que: los
países Centroamericanos han realizado importantes avances en la consecución de estos objetivos mediante
la desmovilización y reducción de
efectivos y presupuestos militares, la
separación de las funciones policíacas de aquellas propias de la defensa
nacional, la eliminación del servicio
militar forzoso o, en su caso, la adopción de uno voluntario, los esfuerzos y
las acciones emprendidas para intensificar la lucha contra la impunidad,
el terrorismo y la narcoactividad...
Instituciones que velan por el mantenimiento de una
sociedad democrática
Las instituciones que velan por la democracia en el país son:
•La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos: vela
por el respeto y la garantía de los derechos humanos. Investiga violaciones a los Derechos Humanos y asiste a las víctimas.
•El Tribunal Supremo Electoral: es la máxima autoridad en materia
electoral.
•La Corte Suprema de Justicia: es un tribunal. Como tal, tiene funciones llamadas jurisdiccionales, es decir, de juzgar, seguir procesos y
emitir resoluciones judiciales. También tiene funciones de vigilancia y
control sobre otros tribunales y sobre los profesionales del Derecho.
•Los partidos políticos: son organizaciones conformadas por los
agentes políticos activos de la sociedad, que se interesan por el control del poder gubernamental. Compiten con otro u otros grupos de
diferentes ideas por el apoyo popular.
•Las ONG: son organizaciones no gubernamentales. Contribuyen
al desarrollo local y al fortalecimiento de una sociedad democrática.
Pueden participar en calidad de observadores, consultores, ejecutantes de proyectos, como una forma de presión social ciudadana,
etcétera.
Tales instituciones difieren en funciones pero comparten el mismo
fin: conservar la democracia. Trabajan de forma responsable con la
ciudadanía.
Actividad 3
Seguridad democrática en Centroamérica
Artículo 1. El Modelo Centroamericano de Seguridad Democrática tiene su razón de ser en el respeto, promoción y tutela de todos los derechos humanos, por lo que sus disposiciones garantizan la seguridad de los
Estados centroamericanos y sus habitantes, mediante la creación de condiciones que les permita su desarrollo
personal, familiar y social en paz, libertad y democracia. Se sustenta en el fortalecimiento del poder civil, el
pluralismo político, la libertad económica, la superación de la pobreza y la pobreza extrema, la promoción del
desarrollo sostenible, la protección del consumidor, del medio ambiente y del patrimonio cultural; la erradicación de la violencia, la corrupción, la impunidad, el terrorismo, la narcoactividad y el tráfico de armas; el
establecimiento de un balance razonable de fuerzas que tome en cuenta la situación interna de cada Estado y
las necesidades de cooperación entre todos los países centroamericanos para garantizar su seguridad.
Lee el artículo 1 y explica.
• Características del modelo de seguridad democrática.
• Elementos en los que se sustenta la seguridad democrática.
Investiga otros acuerdos que los países centroamericanos hayan firmado para fortalecer la convivencia democrática.
202
La vigencia del Estado de derecho
El Estado de derecho se basa en la confianza de la ciudadanía respecto a su Gobierno y las leyes que lo rigen. Para ello, es indispensable
una actuación íntegra y transparente de la autoridad. Solo así puede
ofrecer la certidumbre de que la ciudadanía cuenta, en todo momento,
con instituciones que garantizan el respeto a sus derechos mediante la
aplicación de la ley.
El Estado también está obligado a promover la adecuación del marco
legal, para que sea justo y responda a la realidad nacional. Así, la ciudadanía estará convencida de que sus intereses están mejor protegidos
dentro de la legalidad que al margen de ella.
El respeto a la ley es un elemento fundamental en la convivencia armónica de la sociedad. Además, constituye un elemento determinante
para el desarrollo del país. La vigencia plena del Estado de derecho
favorece el crecimiento económico, pues disminuye costos de transacción. En general, mejora las posibilidades de atraer las inversiones
necesarias para la creación de empleos de calidad.
El progreso de toda nación se funda en la justicia efectiva que brinda
el Estado de derecho. El desarrollo humano precisa del respeto de la
ley. Mediante la aplicación de las leyes, las personas pueden: acceder a
mejores oportunidades de vida; participar con libertad y responsabilidad en la democracia; disfrutar de una vida y un patrimonio seguros.
La plena vigencia de la legalidad es indispensable para lograr un Estado democrático.
Glosario
Certidumbre: conocimiento seguro y evidente de que algo es
cierto.
Marco legal: es la legislación
aplicable a las investigaciones sobre prácticas desleales de comercio internacional y de medidas de
salvaguardia.
Transacción: es un contrato por
el cual las partes convienen en resolver un litigio de común acuerdo y de manera definitiva, antes
o después de iniciado el proceso
civil, laboral o contencioso-administrativo.
Desarrollo humano: es el proceso de ampliación de las opciones
de la gente; de aumentar las funciones y capacidades humanas.
Estado democrático: es el que
crea condiciones para que los distintos intereses puedan competir
en igualdad de condiciones.
Actividad 4
Cumplimiento del Estado de derecho.
• Integra un equipo de trabajo y toma uno de los siguientes temas acerca del cumplimiento del Estado de
derecho: justicia; derecho a elecciones libres; derecho a la libertad de expresión y cumplimiento de las leyes; u
otros temas que elijan en clase, con ayuda de su docente.
• Investiga, con tu grupo, sobre el tema que les corresponde. Elabora un collage que exprese el cumplimiento o
incumplimiento, en nuestro país, del derecho correspondiente. Diseña, con tu grupo, un esquema para explicar
su temática ante la clase.
203
Punto de apoyo
La Filosofía del Derecho registra
tres momentos importantes en el
proceso histórico para lograr el
reconocimiento de los derechos
humanos:
•Desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XIX, solo se reconocían los derechos civiles. Ahora
se les llama derechos humanos
de la primera generación.
•Desde principios hasta mediados del siglo XX, se agregaron los
derechos económicos, sociales y
culturales. Se conocen como derechos de la segunda generación.
•En la década de 1970, se alcanza el reconocimiento de los
derechos de los pueblos. Se llaman derechos de la tercera generación.
Actividad 5
Los derechos humanos en Centroamérica: Historia
Los derechos humanos son exigencias que brotan de la propia condición natural de la persona. Cuando se utiliza la palabra derecho,
se insiste en la facultad de actuar, o un permiso para obrar en determinado sentido o para exigir una conducta. Se califican de humanos
porque son de las personas. El ser humano es el único poseedor de
tales derechos. Son inherentes a cada persona, es decir que son personales y perennes. Por ende, reclaman reconocimiento, respeto, tutela y
promoción de parte de todas las personas.
Algunos derechos humanos son: la vida, la salud, el medio ambiente
sano, la paz, etcétera. Solo la sociedad los dirige, pues no están bajo el
poder político. Si cada persona posee derechos, el deber de cumplirlos recae en otra persona o en el Estado. Ante los derechos, se debe
asumir la conducta de cumplir con obligaciones que consisten en dar,
hacer u omitir algo.
Los Derechos Humanos se establecieron en el Derecho internacional
a partir de la Segunda Guerra Mundial. Por su importancia y necesidad de respeto, se crearon documentos para protegerlos. Algunos
ejemplos son: la Declaración Universal de Derechos Humanos, que
las Naciones Unidas aprobaron el 10 de diciembre de 1948; la Declaración de Derechos del Niño, de 1959; la Convención sobre los
Derechos Políticos de la Mujer, de 1959. Para que tales Derechos Humanos puedan cumplirse, el Estado debe ser democrático.
Firma de los Acuerdos
de paz, el 16 de enero
de 1992, en el Castillo
Chapultepec, México
Observa la imagen.
• Escribe tu opinión acerca de la forma en que la firma de los Acuerdos de paz contribuyó en el fortalecimiento
de los Derechos Humanos en El Salvador.
• Redacta una lista de normas de convivencia y proponlas ante tus compañeros y compañeras, para que las firmen
como acuerdos para la convivencia armoniosa de tu aula o centro escolar.
• Organiza una campaña, en tu centro escolar o en tu comunidad, para fomentar el respeto a los derechos de tus
compañeras y compañeros, niñas, niños, personas adultas, personas especiales y personas de la tercera edad.
204
Principales acciones en favor de los derechos humanos
en Centroamérica
Existen muchas instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales, que han fomentado y reforzado el cumplimiento de los
derechos humanos a lo largo de la historia. Algunas de dichas acciones son:
•El reconocimiento de los derechos humanos; inició con un conjunto
de documentos jurídicos que se desarrollan a lo largo de la historia.
Los derechos humanos comienzan a plasmarse en las Constituciones de México de 1917 y en la Alemania de Weimar en 1919.
•La cooperación de Child Helpline International y Plan El Salvador
(gestión y planificación).
•La aprobación de la CICIG (Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala) en agosto de 2007. La amnistía internacional resaltó el hecho.
•La atención a la violencia contra la mujer, desde la perspectiva de la
equidad de género, con la cooperación de Unicef. Ello promueve el
desarrollo local.
•Promoción de los derechos humanos en Guatemala por la Procuraduría de los Derechos Humanos.
•La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes, de 1984.
Glosario
Derecho: facultad de hacer o exigir todo lo que la ley o la autoridad establece en nuestro favor,
o que el dueño de una cosa nos
permite.
Tutela: dirección, amparo o defensa de una persona respecto a
otra.
Omitir: abstenerse de hacer algo.
Amnistía: olvido legal de delitos,
que extingue la responsabilidad
de sus autores o autoras.
PROYECTO
Fase 3
Convocar elecciones
El TSE del aula convoca a elecciones y se conforman los equipos contendientes.
Cada partido político debe elaborar sus insignias, logo, eslogan
y preparar su propuesta de gobierno.
Resumen
•La democracia es un conjunto de ideas y actitudes que conducen a una sociedad mejor, más justa y armoniosa.
•Como sistema político y como forma de gobierno, la democracia se fundamenta en dos principios: el respeto,
garantía y promoción de los derechos humanos; y la autodeterminación del pueblo.
•La democracia se practica solo en la medida en que se respeta y garantiza: la vida, la seguridad personal, la libertad de tránsito, credo y expresión, y los derechos económico-sociales, como educación, salud, empleo y vivienda.
Así se constituye un Estado de derecho.
•El Estado de derecho establece las obligaciones más importantes del Estado para garantizar el respeto a los derechos básicos de toda la sociedad.
•La vigencia del Estado de derecho depende de la confianza de la ciudadanía en su Gobierno y en las leyes que
lo rigen.
•El desarrollo humano precisa del total respeto de la ley.
Actividad 6
Redacta una historia en la que se irrespeten los derechos humanos y como se resuelve con la ley.
205
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee, con cuidado, cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.
2.
En las décadas de 1970 y 1980, Centroamérica se caracterizó por tener Gobiernos
a. democráticos.
b. socialistas.
c. autoritarios.
d. neoliberales.
3.
El país centroamericano que, luego de su
guerra civil, abolió el ejército y creó un cuerpo civil de seguridad pública fue
a. Guatemala.
b.Honduras.
c. Panamá.
d.Costa Rica.
4.
El sistema de gobierno que se destaca por la
participación del pueblo, como ente principal para seleccionar a sus gobernantes es
a. capitalista.
b. democrático.
c. socialista.
d. neoliberal.
El suceso histórico que marca el nacimiento
de los Derechos Humanos en el ámbito internacional fue
a. la Primera Guerra Mundial.
b. la Segunda Guerra Mundial.
c. la Revolución Francesa.
d. la Independencia de Estados Unidos.
Respuestas: 1, c; 2, d; 3, b; 4, a.
Ventana
El sufragio
Como medio de convivencia social, la democracia es un mecanismo para denunciar situaciones que muchas veces se mantienen en el anonimato.
Los problemas sociales que afectan a la familia alrededor del
mundo encuentran un aliado en la voz de la literatura, para
ejercer la democracia.
Hace algún tiempo, el sufragio era un derecho exclusivo de los
hombres. Las mujeres estaban relegadas al hogar, sin poder de
elección.
El decálogo, escrito por Matilde Hidalgo en 1929, permitió que
Ecuador se convirtiera en el primer país de América Latina que
otorgó el derecho de sufragio a las mujeres. Matilde Hidalgo se
refugió en la poesía para expresar su disconformidad.
206
Todos los seres humanos tienen los mismos
derechos ante la ley.
LECCIÓN 4
Gobiernos locales en Centroamérica
Motivación
El primer Presidente de Centroamérica
Manuel José Arce luchó por la independencia de las colonias de la Corona española y contra el Imperio Mexicano. En
1821, lo nombraron jefe del ejército salvadoreño. Formó parte del Congreso General Constituyente de San Salvador. En
1825, ya constituida la Federación de las Provincias Unidas
de Centroamérica lo eligieron presidente.
Al inicio, gobernó con el respaldo de los liberales, y más tarde
con el de los conservadores, pero acabó enemistándose con
ambos. En 1826 disolvió el Congreso Federal. Con dicha decisión, provocó el enfrentamiento civil.
•Menciona, con tus compañeras y compañeros, los nombres
de los últimos cinco presidentes de El Salvador.
Político y militar salvadoreño Manuel
José Arce (San Salvador, 1786-1847).
La organización territorial del Estado
Indicadores de logro
Los países de Centroamérica se organizan así:
5.7 Identificarás y describirás con
interés la estructura funcional
y organizacional de los gobiernos locales establecidos en la
Constitución de la República,
el Código Electoral y el Código Municipal.
•Costa Rica. Superficie: 51,100 km2. Capital: San José. División territorial: siete provincias divididas en municipalidades.
•El Salvador. Superficie: 20,472 km2. Capital: San Salvador. Se divide en 14 departamentos y 39 distritos, los cuales se dividen en 262
municipios.
•Guatemala. Superficie: 108,890 km2. Capital: ciudad de Guatemala.
División territorial: se organiza en 8 regiones, 22 departamentos y
334 municipios.
•Honduras. Superficie: 112,090 km2. Capital: juntas, las ciudades de
Tegucigalpa y Comayagüela constituyen la capital de la República.
División territorial: se divide en 18 departamentos.
•Nicaragua. Superficie: 129,494 km2.Capital: Managua. División territorial: 153 municipios circunscritos, 15 departamentos y 2 regiones autónomas.
•Panamá. Superficie: 78,200 km2. Capital: ciudad de Panamá. División territorial: comprende 9 provincias, 75 distritos o municipios, 3
comarcas indígenas de nivel provincial y 620 corregimientos, de los
cuales dos son comarcales.
207
Punto de apoyo
Gobierno local
Lo constituyen las municipalidades delegadas conforme a la ley.
Tienen autonomía política, económica y administrativa, en los
asuntos de su competencia.
Los gobiernos locales son entidades de la organización territorial
del Estado y canales inmediatos de
participación en los asuntos públicos. Gestionan los intereses de las
poblaciones. Son elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.
La autoridad local provee firmas
comerciales a sus habitantes y otras
instituciones dentro de su área de
jurisdicción.
Actividad 1
Gobiernos locales en Centroamérica
El gobierno local, o municipalidad, es la forma básica de organización
de cada país y la manera directa en que la población participa en temas relacionados con la comunidad.
Tiene la capacidad de ejercer actos de gobierno, por la autonomía
política, económica y administrativa que le dan la Constitución de la
República y demás normativas.
El gobierno local funciona a través de los municipios, los cuales se
encargan de gestionar el desarrollo de las comunidades, de manera
coordinada con el gobierno regional, realizando las tareas propias de
su localidad.
Al igual que el gobierno central, los gobiernos locales son autónomos.
Ello significa que pueden estar en desacuerdo sobre algún tema. Sin
embargo, buscan llegar a un consenso y trabajar en conjunto.
Los gobiernos locales o municipales son importantes porque permiten que los miembros de la comunidad se acerquen más a las autoridades. Así, pueden participar en las decisiones de la localidad y
conocer cómo se están invirtiendo los recursos. Los gobiernos locales
se crearon para: representar los intereses y resolver los problemas de la
localidad; fomentar el bienestar a través de la prestación de servicios
públicos; y trabajar por el desarrollo de las localidades.
El desafío de los gobiernos locales en Centroamérica
Algunos problemas actuales que desafían a Centroamérica
son: el aumento de la criminalidad, las altas tasas de violencia
juvenil, los rezagos de la violencia política del pasado, los altos
índices de pobreza y la violencia contra las mujeres. Sus consecuencias son: pérdida de vidas humanas, daños psíquicos,
obstáculos para el desarrollo económico y social, y amenazas
para los procesos democratizadores.
Lee el texto.
• Integra un grupo de trabajo que representará al Gobierno de cada país de Centroamérica (Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).
• Expresa los problemas más importantes del Gobierno, de acuerdo al país que te corresponda. Encuentra maneras
de solucionar dichos problemas por medio de la colaboración entre los gobiernos locales de cada país.
• Elabora una lista con dichas soluciones. Estima los recursos económicos necesarios para llevarlas a cabo.
208
Estructura funcional del gobierno local en
Centroamérica
En Centroamérica, la estructura funcional del gobierno local se basa
en las leyes que establece el código electoral de cada país. La composición y las funciones del gobierno local se rigen por la Constitución
de la República de El Salvador y política en los demás países.
Composición del gobierno local
•La autoridad del gobierno local es el Concejo Municipal. Lo integran el alcalde y los regidores. Se dedica a dar normas y a vigilar el
buen uso de los recursos de la municipalidad.
•Las autoridades municipales y regionales se eligen de forma democrática por periodos de tres años. Durante este tiempo, velarán por
los intereses y resolverán los problemas de la localidad.
Función del gobierno local
Le corresponde organizar el funcionamiento adecuado de la comunidad. Supervisa y ejecuta labores relacionadas con el servicio público,
tales como limpieza, tránsito, salubridad, cultura, seguridad ciudadana,
registros civiles, deporte, etcétera. Cuenta con bienes y rentas propios,
producto del aporte de la comunidad a través del pago de arbitrios,
contribuciones, licencias, entre otros. En algunos casos, recibe recursos
del Gobierno central, para ejecutar funciones y servicios específicos en
beneficio de la comunidad.
Glosario
Gestionar: hacer los trámites o
diligencias necesarias para resolver un asunto.
Gobierno local: Gobierno de una
municipalidad, con una jurisdicción específica dentro del Estado.
Alcalde o alcaldesa: cargo público al frente de la administración
local básica de un país, o de parte
de ella. En el mundo, existe una
amplia variedad de regulaciones
legales o consuetudinarias, tanto
en lo relativo a las competencias
y responsabilidades del alcalde o
la alcaldesa, como en la manera
de elegirlo.
Arbitrios: derechos o impuestos
con que se arbitran gastos públicos, en general municipales.
Actividad 2
Código Electoral de El Salvador
Art. 12.- En cada Municipio, se elegirá un Consejo Municipal compuesto por un Alcalde, un Síndico, dos Regidores y
cuatro Miembros Suplentes, para sustituir indistintamente a cualquier propietario. Además en las poblaciones de más
de cinco mil habitantes, se elegirán Regidores en la siguiente proporción:
•Dos Concejales o Regidores en los Municipios que tengan hasta diez mil habitantes;
•Cuatro Concejales o regidores en los Municipios que tengan más de diez mil hasta veinte mil habitantes;
•Seis Concejales o Regidores en los Municipios que tengan más de veinte mil hasta cincuenta mil habitantes;
•Ocho Concejales o Regidores en los Municipios que tengan más de cincuenta mil hasta cien mil habitantes;
•Diez Concejales o Regidores en los Municipios que tengan más de cien mil habitantes.
Analiza el artículo 12 del Código Electoral de El Salvador.
• Elabora un esquema con los distintos puestos de un Concejo Municipal.
• Investiga las funciones de cada uno de los siguientes cargos, que se mencionan en el artículo: alcaldesa o alcalde,
síndico, regidores y regidoras, miembros suplentes, concejales.
• Busca el nombre de los miembros del Concejo Municipal de tu comunidad y escribe algunas acciones que han
emprendido para mejorar la vida de los habitantes.
209
Punto de apoyo
Ley de Ética Gubernamental
Tiene por objeto normar y promover el desempeño ético en la
función pública; salvaguardar el
patrimonio del Estado; y prevenir,
detectar y sancionar la corrupción
de los servidores públicos, que
utilicen los cargos o empleos para
enriquecerse en forma ilícita.
Se aplica a todas las servidoras y
todos los servidores públicos, permanentes o temporales, remunerados o ad honórem, que ejerzan
su cargo por elección, nombramiento o contrato emanado de la
autoridad competente, que presten servicio en cualquier entidad
estatal o municipal, dentro o fuera
del territorio de la República.
El ente encargado de velar por el
cumplimiento de dicha ley es el
Tribunal de Ética Gubernamental.
Características de los gobiernos locales de Centroamérica
Los gobiernos locales centroamericanos son muy similares. Algunos
están más avanzados que otros. Pero, en general, tienen retos y carencias similares. Los gobiernos de Centroamérica han de impulsar el
desarrollo local desde cuatro aspectos:
•Finanzas municipales: los municipios de Centroamérica tienen muchas funciones y pocos recursos con qué ejecutarlas. Por ello, su participación en el proceso de desarrollo económico de sus comunidades
es limitada.
•Desarrollo económico local: deben establecer políticas más efectivas
para el avance en los procesos de descentralización, con la participación de diferentes sectores, como el productivo, el inversionista, y las
autoridades locales y estatales. También deben mejorar la capacidad
local de mano de obra para generar fuentes de trabajo y garantizar el
incremento de los ingresos familiares. Tienen que aplicar estrategias
locales de desarrollo económico en la región.
•Gestión integral de riesgo: deben pasar de una visión de atención de
emergencias por parte de las instituciones organizadas a un manejo
integral de riesgos, a partir de responsabilidades multisectoriales y
de una amplia participación de actores regionales y locales.
•Seguridad ciudadana: su carencia es una de las principales preocupaciones que afectan a la población centroamericana, quien le da un
grado de prioridad similar al de problemas como el desempleo o la
pobreza.
Actividad 3
Identificación de amenazas
En San Salvador, las inundaciones más graves ocurren cuando hay fuertes tormentas de corta duración. En
cambio, los derrumbes y deslizamientos son producto de lluvias constantes, pero menos intensas. Tales lluvias
humedecen taludes y, a veces, causan desprendimientos. Ante dichos riesgos, el municipio ha identificado las
comunidades vulnerables a inundaciones y deslizamientos para que, según el tipo de riesgo, puedan beneficiarse con medidas de mitigación y prepararse para responder de manera oportuna.
Lee el texto anterior y contesta.
• Indica tres factores de riesgo que afectan al país.
• Observa tu comunidad e identifica sus zonas de riesgo.
• Investiga cómo el gobierno local ayuda en la prevención de riesgos en las zonas que identificaste.
• Explica por qué es importante que las municipalidades cambien de una visión de atención de emergencias a una
política de prevención de riesgos.
210
Diferencias entre los gobiernos locales de Centroamérica
Las principales diferencias radican en las leyes que rigen a los países
que conforman Centroamérica. Un ejemplo de ello es la participación ciudadana a través de los cabildos. Ellos constituyen una de las
formas más antiguas de representación y participación. El Salvador y
Nicaragua aún cuentan con tales reuniones, con un alto nivel de conocimiento sobre ellos. En cambio, Guatemala y Costa Rica poseen un
bajo conocimiento sobre los mismos, aunque tienen la figura política
establecida. Por lo tanto, ahí se efectúan con poca frecuencia.
El nivel de participación en dichas reuniones varía según el país. Aunque posee dicho recurso, El Salvador tiene niveles bajos de participación y asistencia a un cabildo abierto.
El género marca una diferencia importante en la asistencia a los cabildos. Los hombres participan más que las mujeres; ello sucede en
Guatemala y en El Salvador, aun cuando otros factores (educación,
ingreso, edad y tamaño de la localidad) permanecen constantes.
En cada país, excepto Costa Rica, existe una amplia brecha de género,
pero es mayor en Guatemala. Ahí, los hombres participan tres veces
más que las mujeres.
Para cada país, excepto Nicaragua, la participación disminuye a medida que el tamaño de la población aumenta en los municipios. La edad
es otro factor de influencia. La participación es baja entre las personas
jóvenes y aumenta con la edad de los ciudadanos y las ciudadanas.
Glosario
Desarrollo económico: es la capacidad de países o regiones para
crear riqueza, para promover o
mantener el bienestar económico
y social de sus habitantes.
Descentralización: traspaso de
competencias y servicios de la
administración central a corporaciones locales o regionales.
Estrategias: conjunto de las reglas que aseguran una decisión
óptima en cada momento.
Cabildo: mecanismo de participación que se da en municipios,
distritos, localidades, etcétera. Los
consejos municipales deben dedicar al menos dos sesiones para
atender las peticiones que el pueblo desea que sean analizadas y
tenidas en cuenta.
Participación: incorporación dinámica del pueblo a la vida social,
económica y política de un país.
Actividad 4
Construcción de la democracia local
En muchos municipios de Centroamérica, especialmente en los rurales, los espacios y mecanismos de participación no
funcionan. Entre las causas de esta disfunción está la falta de recursos financieros, experiencia o capacidad técnica, o
intereses partidistas. La consecuencia directa es que la población pierde interés y se siente sin espacios para resolver los
problemas del desarrollo local.
El objetivo del trabajo con la construcción de la democracia local es de contribuir a la disminución de la pobreza y el
aumento de las prácticas democráticas de los gobiernos locales.
Tomado de MS Central America. Danish Association for Internacional Co-operation
http://www.ms.dk
Abril de 2008
Lee el texto anterior y responde.
• ¿Qué relación existe entre los gobiernos locales y la democracia?
• Explica qué harías para mejorar la democracia en los gobiernos locales de nuestro país.
• Investiga sobre la diferencia entre gobierno local y gobierno nacional.
211
Punto de apoyo
Proyectos comunes de los gobiernos de Centroamérica
Desarrollo para todas las
personas
Entre los proyectos comunes de los gobiernos de Centroamérica, se
destacan:
El objetivo de los proyectos comunes de los gobiernos de Centroamérica es diseñar e institucionalizar la gestión para promover
prácticas de integración positiva.
Pretenden fortalecer los espacios
de convivencia multinacional.
En los países centroamericanos,
el desarrollo económico se basa,
sobre todo, en el sector primario.
A expensas de la cobertura agrícola, hay bajos ingresos y economías de subsistencia en las áreas
rurales. Por lo tanto, es necesario
planear y ejecutar proyectos comunes que sirvan de apoyo para
los países centroamericanos.
La planificación estratégica debe
incorporar acciones con base en
intereses locales, nacionales y regionales.
•El Plan Estratégico de Acción para la Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos y el Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río
San Juan y su Zona Costera: plan integral para estudiar y conservar
los recursos del río San Juan. El objetivo principal es garantizar la
disponibilidad de los bienes y servicios que prestan los recursos hídricos. Así, se pretende mantener los ecosistemas naturales y el desarrollo socioeconómico, a fin de satisfacer las demandas presentes y
futuras, en consenso con todas las personas interesadas.
•Fundación del Servicio Exterior para la Paz y la Democracia
(Fundapem): facilita los espacios para el encuentro intermunicipal
en las regiones fronterizas. Brinda un fortalecimiento institucional
para la integración y participación de personas migrantes y refugiadas en comunidades locales. Impulsa la participación de personas
nacionales, migrantes y refugiadas.
•El Triángulo de la Solidaridad: estrategia de desarrollo local que
busca promover la participación ciudadana, fortalecer los gobiernos
locales y la acción institucional, y mejorar la calidad de vida.
•Foro “La pobreza no conoce fronteras”: plantea estrategias para el
desarrollo local en municipios fronterizos.
•Proyectos identificados en el área de infraestructura vial: reparación
de caminos vecinales y compra de maquinaria.
Actividad 5
La integración centroamericana
En 1951, se firmó la carta de San Salvador que dio vida a la Organización de Estados Centroamericanos
(Odeca). En 1960, se suscribió el Tratado General de Integración Económica Centroamericana. Juntos,
constituyen el inicio de lo que conocemos como el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El objetivo fundamental del SICA es la integración de Centroamérica, para constituirla como región
de paz, libertad, democracia y desarrollo. Cinco subsistemas están implicados: el político, el económico,
el social, el ambiental, y el cultural y educativo. Cada subsistema cuenta un Consejo de Ministros y una
Secretaría.
Lee el texto anterior y responde.
• Redacta cómo nace el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
• Explica el objetivo fundamental del SICA.
• Elabora una propuesta para desarrollar cada subsistema del SICA en el ámbito centroamericano.
212
Plan Trifinio
Su objetivo principal es la integración física y económica de dicha área
fronteriza, con énfasis en la protección y conservación de los recursos
naturales. Se aspira al desarrollo económico de los municipios que se
ubican ahí.
Es un proyecto común entre El Salvador, Guatemala y Honduras. Es
muy importante por la riqueza de recursos naturales renovables que
se encuentran en la zona. De ahí nace la cooperación entre los países
para preservar tan valioso tesoro. Se ha logrado que se conformen
microempresas y pequeñas empresas en ocho municipios del país: Citalá, San Ignacio y La Palma, del departamento de Chalatenango; y
Metapán, Masahuat, Santa Rosa Guachipilín, San Antonio Pajonal y
Santiago de la Frontera, del departamento de Santa Ana.
Dichas empresas se fortalecen con diferentes apoyos empresariales,
por medio de un convenio entre el Ministerio de Economía, a través de Conamype, Plan Trifinio-El Salvador, y Cenpromype. El apoyo está orientado a: la capacitación, la asistencia técnica, la asesoría,
los trámites empresariales, la asociatividad, el fortalecimiento para la
creación de empresas, y otros, para promover el desarrollo local en el
área del Trifinio. Uno de los planes es abrir una escuela taller para artesanos, que estará en el Centro de Desarrollo Artesanal en La Palma,
Chalatenango.
Glosario
Recursos naturales: elementos
que existen en forma natural en
un ambiente específico como el
aire, los árboles, el agua, etcétera.
Se clasifican en renovables y no
renovables.
Conamype: Comisión Nacional
de la Micro y Pequeña Empresa.
Cenpromype: Centro para la
Promoción de la Micro y Pequeña empresa en Centroamérica.
PROYECTO
Fase 4
Campaña electoral
Durante la campaña electoral, los
partidos contendientes presentarán su plataforma ante estudiantes,
maestras y maestros.
Resumen
•El gobierno local es la forma básica de organización de cada país y la manera directa en la que la población
participa en temas relacionados con la comunidad. Se encarga de gestionar el desarrollo de las comunidades, en
coordinación con el Gobierno central.
•En Centroamérica, la estructura funcional del gobierno local se basa en las leyes establecidas en el código
electoral de cada país. La autoridad municipal es el concejo municipal. Lo integran el alcalde o la alcaldesa, las
regidoras y los regidores.
•Las finanzas municipales, el desarrollo económico local, la gestión integral de riesgo y la seguridad ciudadana
son las principales áreas de trabajo de los gobiernos locales centroamericanos.
•La descentralización del Gobierno central contribuye a que cada gobierno local sea más productivo. Ello incrementa las inversiones que permiten generar fuentes de empleo para la población del municipio.
•En la política, los países centroamericanos que tienen más trabajo en el tema del género son Guatemala y El
Salvador. Costa Rica es el país con más mujeres incursionando en la política.
Actividad 6
Responde las siguientes preguntas.
• ¿Cuál es la importancia del Plan Trifinio?
• ¿Qué tipo de apoyo reciben las comunidades del área del Trifinio? Menciona ejemplos.
• ¿Cuáles son los municipios salvadoreños que se han beneficiado con el Plan Trifinio?
• ¿Qué proyectos para preservar el medio ambiente se pueden desarrollar en tu comunidad?
213
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee, con cuidado, cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.
El gobierno encargado de gestionar el desarrollo en las comunidades es el
a. central.
b.regional.
c. local.
d.departamental.
3.
Las tres naciones que trabajan juntas en el
Plan Trifinio son
a. Guatemala, Honduras y Nicaragua.
b.El Salvador, Honduras y Nicaragua.
c. El Salvador, Guatemala y Honduras.
d.El Salvador, Honduras y Costa Rica.
2.
El problema con una prioridad similar al desempleo y la pobreza es
a. la gestión integral de riesgos.
b.el desarrollo económico local.
c. la eficiencia en recaudación de impuestos.
d.la seguridad ciudadana.
4.
El principal objetivo del Plan Trifinio es
a. la integración física y económica del área.
b.el desarrollo turístico del área.
c. la utilización limitada de los recursos
naturales.
d.preservar los sitios emblemáticos de la
cultura centroamericana.
Respuestas: 1, c; 2, d; 3, c; 4, a.
Ventana
Un cabildo abierto a favor de la paz
Un grupo de colombianas y colombianos residentes en
México realizaron el “Cabildo abierto por la memoria, la
justicia y la paz de Colombia”. Su país vive un conflicto armado desde hace más de 40 años. El objetivo era presentar,
a través de diversas manifestaciones culturales, un panorama alternativo de Colombia y sus historias. Se buscaba
hacer un llamado al diálogo, a la resolución de los conflictos por las vías pacíficas, y a la solidaridad y el respeto
entre hermanos y hermanas latinoamericanos. Se pretendía
hacer visibles a las protagonistas y los protagonistas de otra
Colombia posible. Dicha nación se sustentaría en la paz
con justicia social y en la democracia participativa y protagónica de las mayorías, desde la diversidad y multiplicidad
de todas las expresiones sociales, culturales y políticas.
214
El cabildo abierto es una forma de participación
ciudadana con los gobiernos locales.
LECCIÓN 5
Gobiernos municipales en El Salvador
Motivación
Nuestra fiesta cívica
Cada 3 años, El Salvador celebra las elecciones por las alcaldías de los 262 municipios, 84 curules para la Asamblea
Legislativa y 20 puestos para el Parlamento Centroamericano dependiendo de los votos obtenidos. A través de los años,
las campañas electorales muestran enfrentamiento entre los
partidos. Ocurren insultos desmedidos y amenazas. Tales actitudes no contribuyen al fortalecimiento de la democracia.
Los salvadoreños y las salvadoreñas debemos vivir las elecciones como nuestra fiesta cívica. En ellas, hacemos valer el
derecho de elegir a nuestras gobernantes y nuestros gobernantes. El espíritu democrático debe reinar: la decisión de la
mayoría tiene que respetarse.
•Explica la importancia de ejercer el sufragio para elegir a
nuestros gobiernos locales.
Personas ejerciendo su derecho al voto.
Gobiernos municipales en El Salvador
Indicadores de logro
Un municipio es la unidad política administrativa primaria en la organización del Estado, con autonomía para gobernar dentro de sus límites.
5.7 Identificarás y describirás, con
interés, la estructura funcional
y organizacional de los gobiernos locales que se establece en
la Constitución de la República, el Código Electoral y el
Código Municipal.
El artículo 12 del Código Electoral y el 24 del Código Municipal
regulan la organización y el gobierno de los municipios. Un concejo
ejercerá el gobierno municipal. Tal concejo será deliberante y normativo. Lo integran: un alcalde o una alcaldesa; un síndico y dos regidoras o regidores propietarios; y cuatro suplentes.
En las poblaciones de más de 5,000 habitantes, se elegirán concejales,
o regidores y regidoras, en la siguiente proporción:
•Dos concejales en los municipios que tengan hasta 10,000 habitantes.
•Cuatro concejales en los municipios que tengan más de 10,000 y
hasta 20,000 habitantes.
•Seis concejales en los municipios que tengan más de 20,000 y hasta
50,000 habitantes.
•Ocho concejales en los municipios que tengan más de 50,000 y hasta 100,000 habitantes.
•Diez concejales en los municipios que tengan más de 100,000 habitantes.
5.9 Identificarás el grado de representación política de los
partidos en los gobiernos locales de El Salvador y valorarás objetivamente sus logros
en lo económico, técnico y
administrativo.
215
Punto de apoyo
Cabildo abierto
El cabildo abierto es un mecanismo de participación en municipios, localidades o comunas. Cada
uno de dichos entes territoriales
está representado por concejos
municipales. A lo largo de su periodo, dichos concejos deben dedicar al menos dos sesiones a las
peticiones del pueblo para analizarlas y tenerlas en cuenta.
En el cabildo abierto, se tratan
temas de interés que involucran a
la comunidad, como la construcción de una calle, el arreglo de un
parque, etcétera.
Al concluir el cabildo abierto, la
corporación o entidad responsable tiene una semana para responder a la comunidad.
Gobiernos locales en El Salvador: Código Municipal
En los catorce departamentos del país, existe un gobernador o una
gobernadora. Se encarga de la administración política. El Órgano
Ejecutivo nombra a dicha persona al igual que a su suplente.
Los departamentos se dividen en municipios. En cada uno de ellos
existe un gobierno local. Lo integra un concejo municipal, que consta
de una alcaldesa o un alcalde, un síndico y dos o más regidores o regidoras, de acuerdo con la cantidad de población.
Los municipios se rigen por un código municipal. De acuerdo a él,
desempeñan sus funciones de manera autónoma. Además, están obligados a colaborar con las demás instituciones públicas en planes de
desarrollo local, nacional y regional.
Algunas labores de los gobiernos municipales son:
•Crear, modificar y suprimir tasas y contribuciones públicas para la
realización de obras determinadas, dentro del límite que la ley establece.
•Decretar su presupuesto de ingresos y egresos.
•Nombrar y remover a las funcionarias, los funcionarios, empleados y
empleadas de sus dependencias.
•Decretar reglamentos y ordenanzas locales.
•Elaborar tarifas de impuestos y reformas para proponerlos como ley
en la Asamblea Legislativa.
Algunos gobiernos municipales convocan a personas del pueblo para
asambleas que se llaman cabildos abiertos, para consultar y decidir
sobre proyectos por realizar en las comunidades.
Actividad 1
El principal obstáculo para mejorar la localidad es la escasez de recursos para enfrentar las demandas sociales que la ciudadanía presenta.
El cabildo favorece
la participación
ciudadana.
Observa las fotografías y responde.
• Describe las características de un cabildo abierto.
• Averigua si en tu comunidad se ha llevado a cabo una reunión para mejorar la localidad. Describe el proceso.
Organiza un cabildo en tu salón de clases.
• Participa en la elección de una alumna o un alumno que representará al alcalde, y a otras cuatro personas para
que sean sus concejales; los demás representarán a una comunidad que expondrá un problema. El Alcalde o la
Alcaldesa y las Concejales o los Concejales discutirán y darán una solución. Los temas pueden ser: construcción
de un complejo deportivo, implementación de proyectos de agua potable, reparación de calles, construcción de un
centro escolar.
216
Partidos políticos en El Salvador: identificación y mapeo
geográfico
Un partido político es un grupo de personas que se identifica con una
ideología. Sus miembros elaboran un programa que pueda competir
en las contiendas políticas de las elecciones, a través de los espacios
que presentan los medios de comunicación social. Su fin es conquistar
el poder del Estado. Los partidos políticos se subordinan a la estructura global de la sociedad: todos están bajo las mismas normas del
orden político.
Los partidos de derecha defienden dos principios fundamentales: la
propiedad privada y la economía libre o de mercado. En cambio, los
partidos de izquierda creen necesaria la intervención del Estado para
garantizar ciertos derechos y el interés común.
Los partidos políticos se vuelven intermediarios entre todos los sectores sociales y las instituciones oficiales gubernamentales. En el país,
los partidos políticos con mayor trayectoria son: Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN), Partido de Conciliación Nacional (PCN) y el
Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Algunas funciones sociales de los partidos políticos son:
•Promover la participación democrática de la ciudadanía.
•Contribuir a la integración de los gobiernos locales y generales.
•Fomentar el debate y la discusión de asuntos públicos del país.
•Generar nuevas formas de participación democrática de los ciudadanos y las ciudadanas.
Glosario
Autonomía: potestad que tienen,
dentro de un Estado, municipios,
provincias, regiones u otras entidades, para regirse mediante normas
y órganos de gobierno propios.
Síndico: persona que la comunidad elige para cuidar sus intereses.
Asamblea: reunión numerosa de
personas para discutir determinadas cuestiones y adoptar decisiones sobre ellas.
Contienda política: disputa por
ganar la simpatía de la población,
para recibir su voto.
Propiedad privada: derecho real
para usar, gozar y disponer de un
bien.
Economía libre: opera sobre la
base de la oferta y la demanda,
sin que la autoridad estatal intervenga en su planificación.
Actividad 2
Actuar con libertad para expresar
nuestras ideas permite fortalecer
los espacios del proceso de participación ciudadana.
Observa la imagen.
• Describe la manera en que tales jóvenes están participando.
• Analiza cómo se fomenta la participación en tu escuela. Intégrate en un grupo de cinco integrantes para simular la creación de un partido político.
• Elige, con los demás miembros, un nombre para tu partido político. Redacta, en grupo, sus estatutos.
• Presenta, con las personas de tu equipo, tu partido político ante tus compañeras y compañeros. Recuerda indicar
el nombre del partido y tu ideología.
• Elabora, en tu equipo, banderas de su partido político para decorar el salón de clases. Escribe los estatutos para
pegarlos en la pared.
217
Punto de apoyo
Impuestos municipales
Es necesario que la ciudadanía
contribuya con los municipios
por medio de impuestos, tasas y
contribuciones, para costear los
servicios, las obras y demás prestaciones que los gobiernos locales
prestan a sus habitantes.
En El Salvador, la Asamblea Legislativa aprueba los impuestos
municipales que el municipio
respectivo propone. Pero, en muchos países, los municipios tienen
la facultad de decidir sus propios
impuestos, tasas y contribuciones. Ello ha desembocado en una
tributación más realista y actualizada. Además, los municipios se
han responsabilizado más, pues
les corresponde a ellos medir y
enfrentar las reacciones de la población.
Actividad 3
Representación de los partidos políticos en los gobiernos
locales y sus logros en la obtención, el manejo y el destino
de los recursos económicos
Una vez que una comunidad acoge la propuesta de un partido y la
confirma por medio de las elecciones municipales, el partido se convierte en servidor de dicha comunidad.
El artículo 203 de la Constitución de la República establece que los
municipios serán autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo
administrativo. Además, se regirán por un Código Municipal que sentará los principios generales para su organización y funcionamiento, y
para el ejercicio de sus facultades autónomas.
Para garantizar el desarrollo y la autonomía económica de los municipios, se creará un fondo para su desarrollo económico y social. Una
ley establecerá el monto y los mecanismos para su uso.
La Constitución de la República se refiere a la obtención de los recursos municipales. En el artículo 204, establece que la autonomía del
municipio comprende crear, modificar y eliminar tasas y contribuciones públicas, para la realización de obras dentro de los límites que una
ley general establezca. Después de que el Concejo Municipal aprueba
las tasas o contribuciones, se manda publicar el acuerdo respectivo en
el Diario Oficial.
Los recursos provenientes del fondo municipal pueden invertirse
en: vehículos para recolectar y transportar basura, maquinaria, equipo, mobiliario, y mantenimiento para el buen funcionamiento de los
mismos; instalación, mantenimiento y tratamiento de aguas negras;
construcción de infraestructura relacionada con cementerios, puentes,
carreteras y caminos vecinales o calles urbanas, y su reparación.
El gobierno local debe velar por el bienestar de su comunidad.
Observa las fotografías.
• Señala cómo tales obras benefician a una comunidad.
Analiza tu entorno.
• Observa tu comunidad y escribe las obras que tu gobierno local ha realizado gracias a los impuestos municipales.
• Otorga una calificación (del 1 al 10) a tu gobierno local, con base en su desempeño durante su gestión. Argumenta
tu calificación.
218
Representación de los partidos políticos en los gobiernos
locales y sus logros en la modernización
Una organización municipal orientada hacia la ciudadanía requiere procesos de innovación organizacional. Necesita estructuras flexibles, capaces de adaptarse a las condiciones del entorno. Para ello, es fundamental
asegurar la calidad de sus procesos internos en la toma de decisiones, para
consolidar buenas prácticas de aprendizaje e inteligencia organizativa.
Los gobiernos locales y sus logros en la modernización
La modernización de los gobiernos locales se puede abordar en dos
sentidos complementarios:
•La modernización debe apuntar hacia mejores productos para la
ciudadanía; es decir, a desarrollar un estilo de gestión enfocado en
resultados, como una calle de buena calidad, un parque bien diseñado, etcétera.
•La descentralización del sistema político-administrativo. Ella implica la conformación de una institucionalidad local potenciada con
nuevas competencias traspasadas del aparato sectorial. Requiere un
esquema de gestión socio-territorial que permita hacer más participativas las decisiones. Consiste en facilitar las políticas públicas para
la ciudadanía; por ejemplo, poder tramitar papelería importante en
la propia comunidad.
Glosario
Tasa: tributo que se impone a
cambio de ciertos servicios del
gobierno local.
Contribuciones: cantidad de dinero que un ciudadano o una ciudadana debe pagar al Estado, o a
otro organismo, para sostener el
gasto público.
Facultad: derecho o poder para
obrar.
Desarrollo: mejora durable en la
calidad de una economía y de su
funcionamiento. Progreso de una
comunidad humana.
Innovación: implementación de
un nuevo método de organización. Aplicación de nuevas ideas,
conceptos, servicios y prácticas.
Modernización: en términos políticos se refiere a las reformas que
se incorporan para garantizar la
consolidación de la gobernabilidad democrática.
El creciente protagonismo político y de gestión de los gobiernos locales
es un fenómeno de nuestro país y de muchos otros.
Actividad 4
Logros en la modernización
En la administración pública, bajo el liderazgo del alcalde Fernández, el gobierno municipal de Santa Bárbara
ha alcanzado logros:
•Modernización de los sistemas de informática para mejorar el manejo de información y la recaudación de
los ingresos municipales.
•Realización de un plan estratégico participativo que identifica los objetivos municipales y prioriza las necesidades comunitarias.
•Creación de un Consejo de Desarrollo Municipal para asesorar al alcalde y la Corporación Municipal.
•Creación de comités municipales para planificar y ejecutar los proyectos viales, de salud y de turismo.
•Inscripción al programa de desarrollo municipal de la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados
Unidos (USAID), que brinda asistencia técnica a los gobiernos municipales.
Lee el párrafo anterior y responde.
• Compara los logros de modernización del gobierno local de Santa Bárbara y los de tu municipio.
• Explica cómo beneficia a las comunidades la modernización del gobierno local.
• Elabora un cartel para presentar las acciones de modernización que tu comunidad necesita.
219
Punto de apoyo
Fondo de Inversión Social para
el Desarrollo Local
Su fin es combatir la pobreza mediante la planificación participativa local y la cooperación municipal. Requiere la responsabilidad
de todos los sectores en la búsqueda de mejores condiciones de
vida. Se vale de un programa integral de dinámicas participativas
denominado Estrategia Nacional
de Desarrollo Local.
Busca financiar e impulsar el desarrollo local sostenible y fortalecer
las capacidades de los gobiernos
locales y sus comunidades. Asimismo, pretende trasladar los procesos que permitan el uso efectivo
y eficiente de los recursos disponibles, con equidad, participación,
responsabilidad y transparencia.
Actividad 5
Representación política de los partidos políticos en los
gobiernos locales y sus logros en la inversión social
Un fin de los gobiernos locales es la inversión social. Los fondos se
invierten en construir casas de la cultura y bibliotecas que benefician a
toda la comunidad. También se emplean para fortalecer los mercados
municipales. Asimismo, permiten mejorar la infraestructura vial. Dicha
infraestructura es uno de los mayores logros porque ofrece una conectividad que dinamiza la economía municipal. La inversión social en las
comunidades mejora la condición de vida de las personas. Puede prevenir problemas sociales. Por ejemplo, la construcción de complejos
deportivos puede evitar el ingreso de jóvenes a grupos delictivos.
El artículo 207 de la Constitución de la República regula la inversión
social de los municipios. Prohíbe que los fondos municipales se centralicen en el Fondo General del Estado. Establece que deben emplearse
solo en servicios y para provecho de los municipios. A pesar de que los
gobiernos locales gozan de autonomía en lo económico, la Corte de
Cuentas de la República vigila a los Concejos Municipales, tanto en la
administración del patrimonio municipal, como en la ejecución de sus
presupuestos. No obstante, el control de los presupuestos es posterior
a la utilización de los fondos.
Dos o más municipalidades pueden asociarse o concertar convenios
cooperativos para colaborar en la realización de obras o servicios de
interés común.
Desarrollo de obras sociales
Observa las imágenes para responder.
• Describe la obra social que se está llevando a cabo y los beneficios que puede traer a su comunidad.
Reflexiona sobre tu entorno.
• Enumera las obras sociales que tu gobierno local ha realizado en tu comunidad.
• Si fueras el alcalde del gobierno local, ¿qué obras de inversión social efectuarías para mejorar la calidad de vida
y el desarrollo social de tu municipio?
• Realiza una tabla con los nombres de varias comunidades de tu municipio y las obras sociales que necesitan.
220
Pluralismo e inclusión política de los gobiernos locales
El pluralismo político consiste en reconocer y permitir la libre expresión y la organización y difusión de diferentes opiniones, incluso
opuestas a las gubernamentales. El pluralismo contribuye a fortalecer
las sociedades democráticas.
En nuestro país, un ejemplo de pluralismo son las elecciones políticas. En ellas, la participación de partidos políticos con diferencias
ideológicas se da en un clima de paz y armonía. Dichos partidos se
caracterizan por la heterogeneidad de su pensamiento, sin importar
los recursos económicos que posean.
La inclusión de los gobiernos locales en la política hace que el gobierno central escuche las necesidades de la población. La institución
encargada de ello es la Comisión Nacional de Desarrollo Local, CONADEL. Su fin es identificar, analizar y proponer políticas, estrategias y acciones para fortalecer los procesos municipales e institucionales. Pretende elevar la condición de vida en los habitantes de los 262
municipios del país.
Glosario
Libre expresión: derecho que
incluye el de no ser molestado a
causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y
opiniones, y el de difundirlas sin
limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Heterogeneidad: es la composición de un todo formada por
elementos de distinta clase o naturaleza.
PROYECTO
Fase 5
Realizar elecciones
El día de las elecciones, el TSE
del aula se coloca en una mesa.
Se deben realizar todos los pasos
de una elección: verificación de
documento, entrega de papeleta y
recepción de papeleta.
Resumen
•Dentro de la organización del Estado, un municipio es la unidad política administrativa primaria. Es autónomo.
El número de concejales es proporcional al número de habitantes en cada municipio. El artículo 12 del Código
Electoral establece el número de concejales.
•Los municipios se rigen por un Código Municipal que establece la organización, el funcionamiento y el ejercicio de las facultades autónomas de los municipios.
•Un partido político es un grupo de personas que se identifican con una ideología. Su fin es conquistar el poder
del Estado. Los partidos de derecha defienden dos principios básicos: la propiedad privada y la economía libre
o de mercado. En cambio, los partidos de izquierda creen necesaria la intervención del Estado para garantizar
ciertos derechos y el interés común.
•El artículo 207 regula la inversión social de los municipios. Establece que los fondos municipales deben emplearse en servicios y para provecho de los municipios.
Actividad 6
Reflexiona.
• Explica con tus palabras el concepto de pluralismo.
• Elabora una tabla en la que presentes los nombres de los partidos políticos que conozcas y su ideología.
221
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
Lee, con cuidado, cada una de las cuestiones planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.
En un municipio con una población entre
10,000 y 20,000 habitantes, se deben elegir
a. 2 concejales.
b.4 concejales.
c. 6 concejales.
d.8 concejales.
3.
Uno de los fines de los gobiernos locales es la
a. recaudación de impuestos.
b.realización de cabildos abiertos.
c. inversión social.
d.creación de impuestos municipales.
2.
Un grupo de personas que se identifican con
una ideología pueden formar un
a. gobierno local.
b.partido político.
c. gobierno municipal.
d.concejo municipal.
4.
Al hecho de reconocer y permitir la libre expresión; es decir, la organización y difusión
de diferentes opiniones, incluyendo las opositoras, se le llama
a. pluralismo político.
b.democracia social.
c. Estado de derecho.
d.cultura de la legalidad.
Respuestas: 1, b; 2, b; 3, c; 4, a
Ventana
Organización prehispánica
Desde la antigüedad, ha existido la necesidad de organizar
el territorio para tener control sobre él y sus habitantes,
para suplir sus necesidades y carencias. En Centroamérica, los mayas se organizaban en ciudades independientes
como los actuales municipios. Su autoridad máxima era un
jefe cuyo poder era hereditario. Dicho poder no era absoluto, pues un Consejo de Estado lo asesoraba.
Tal cultura fue en esencia religiosa. Por ello, en sus ciudades construyeron grandes y hermosos templos escalonados
para el culto religioso.
Chichen Itzá es una ciudad importante para
los mayas.
222
PROYECTO
Elijamos a la directiva de grado
Propósito
Vivenciar, en el aula, la participación ciudadana en
las elecciones de partidos políticos.
Conformar equipos para representar a las instituciones que velan por la legalidad y la participación democrática cuando la ciudadanía elige a sus gobernantes.
Centro teórico
Para elegir a la directiva de grado, votan todas las
alumnas y todos los alumnos inscritos en determinado grado. Para ello, se elige a los estudiantes y las
estudiantes que representarán al Tribunal Supremo
Electoral, para que convoquen a elecciones.
Para poder votar, las estudiantes y los estudiantes
deben tener su carnet de identificación y estar registrados en el padrón electoral. Es importante que
todos tengan la oportunidad de votar, ya que es un
derecho y un deber, la directiva de grado.
Desarrollo
Fase 1
Conformar el Tribunal Supremo Electoral. Para
elegir a las representantes o los representantes de
grado, deben elegir a tres o cuatro estudiantes que
representarán al Tribunal Supremo Electoral. Dichas personas llevarán adelante el proceso de las
elecciones dentro del aula.
Fase 2
Preparar documento de identidad y padrón electoral. El Tribunal Supremo Electoral del grado elaborará los documentos de identidad de cada ciudadano
o ciudadana; es decir, de cada estudiante. También
elaborará el padrón electoral con base en las alumnas y los alumnos inscritos en el libro de asistencia.
Fase 3
Convocar elecciones. El TSE del aula convoca a
elecciones y se conforman los equipos contendientes.
Cada partido político debe elaborar sus insignias,
logo, eslogan y preparar su propuesta de gobierno.
Fase 4
Campaña electoral. Durante la campaña electoral,
los partidos contendientes presentarán su plataforma ante estudiantes, maestras y maestros.
Fase 5
Realizar elecciones. El día de las elecciones, el
TSE del aula se coloca en una mesa. La Secretaria
o el Secretario solicita el carnet de identificación.
El presidente o la presidenta lo busca en el padrón
electoral. La vocal 1 o el vocal 1 entrega la papeleta.
El estudiante o la estudiante marca la papeleta y la
introduce en una caja. El vocal 2 o la vocal 2 le pinta
el dedo con un plumón y el Secretario o la Secretaria le devuelve su carnet de identificación.
Cierre del proyecto
Después de la votación, el TSE cuenta los votos
válidos y los anulados, y las abstenciones. Luego,
redacta el acta y declara qué partido ganó las elecciones para la directiva de grado. El partido ganador
debe practicar la plataforma que propuso durante la
contienda electoral.
223
RECURSOS
Internet
Embajada de El Salvador en Israel.
http://www.el-salvador.org.il/inside.php?cat=Gobierno
En el sitio, se encuentra información sobre la organización del Gobierno de la República de El
Salvador.
Naciones Unidas
http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm
Enlace con la página oficial de las Naciones Unidas. Ahí se encuentra el documento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
http://www.pnud.org.sv/2007/gd/
Sitio oficial del PNUD en donde se puede encontrar un artículo referente al Programa de Gobernabilidad Democrática.
Asamblea Legislativa
http://www.asamblea.gob.sv/ppartidos.htm
Página oficial de la Asamblea Legislativa de El Salvador. En dicho enlace, encontrarás información
acerca de los partidos políticos más importantes del país.
Libros
• Martínez Peñate, Oscar. El Salvador, democracia y autoritarismo. Nuevo Enfoque, El Salvador 1996.
• Rabossi, Eduardo. La Carta Internacional de Derechos Humanos. Eudeba, Argentina 1997
• Constitución de la República de El Salvador.
• Código Electoral de la República de El Salvador.
• Código Municipal de la República de El Salvador.
Cine
Título original: Babel
País y año de producción: Estados Unidos 2006
Intérpretes: Gael García Bernal, Brad Pitt, Cate Blanchett, Adriana Barraza y Koji Yakusho
Reseña: En un instante, se cruzan las vidas de personas
separadas en tres continentes: una pareja de turistas
estadounidenses atrapados en medio de un accidente
que escapa al control de todos; una adolescente japonesa sordomuda; el padre de la anterior; y una niñera
mexicana que, sin permiso, cruza la frontera con los
hijos de los turistas estadounidenses. A pesar de la
repentina conexión entre los personajes, ellos siguen
aislados, debido a su incapacidad de comunicarse
con su entorno.
224

Documentos relacionados