Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA

Transcripción

Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
2
INDICE
Capítulo 1 - INTRODUCCIÓN
INDICE
PRÓLOGO .............................................................................. 4
Capítulo 1 - INTRODUCCIÓN.................................................. 7
www.dinama.gub.uy
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL ........................................ 13
Capítulo 3 - INFORMACIÓN GENERAL .................................. 45
Capítulo 4 - SUELO .............................................................. 81
Capítulo 5 - ATMÓSFERA...................................................... 97
Capítulo 6 - AGUA .............................................................. 125
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD ............................................ 189
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCÍA ............................. 233
Capítulo 9 - ZONA COSTERA .............................................. 303
EQUIPO DE TRABAJO ......................................................... 340
EQUIPO DE TRABAJO ......................................................... 342
3
PRÓLOGO
Informe Nacional del Estado del Ambiente
/ Uruguay 2009
Probablemente los legisladores cuando allá por el año 2000 aprobaron la Ley General de Protección
al Ambiente (LGPA, Nº 17.283, de 21/11/2000) no tuvieran una idea clara de las dificultades que puede
implicar encarar un estudio de calidad ambiental completo, de todo el país.
Y probablemente tampoco tuvieron clara noción de la velocidad con que se procesan los cambios en
el estado del ambiente de un país.
Lo que sí tenían claro, más allá de toda duda, era que el país debía conocer cuál era el grado de
naturalidad o deterioro de su ambiente, y que debía monitorearlo de cerca y de manera continua, para
conocer su evolución y estar preparado para reaccionar a tiempo ante cualquier síntoma negativo que
se percibiera.
Así, entonces, el artículo 12 de la LGPA establece que “el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, elaborará anualmente un informe nacional sobre
la situación ambiental, que deberá contener información sistematizada y referenciada, organizada por
áreas temáticas”.
El artículo mismo, para no dejar lugar a dudas de la importancia que se le daba al tema, es titulado
“Informe Ambiental Anual”.
Y en el párrafo siguiente se establece que dicho informe no sólo debe ser remitido al Poder Legislativo,
al Congreso de Intendentes y a los gobiernos departamentales sino que se le debe dar “amplia difusión
pública”, obligando al MVOTMA a disponer ejemplares para los interesados.
Esta disposición incluye la consideración implícita –pero fuera de toda discusión— de que la información
sobre el estado del ambiente pertenece a la población y debe ser manejada a todo nivel como un
elemento muy importante.
Es que sin información no hay manejo, no hay gestión posible.
4
Capítulo 1 - INTRODUCCIÓN
Es difícil tomar decisiones si no se conoce el estado de las cosas, su evolución, la dimensión de los
riesgos, la urgencia que impone la situación.
Si bien se puede decir que puede resultar injusto afirmar que Uruguay no poseía la información básica
veces, estaban cubiertas por un entramado institucional que su acceso y manejo integral resultaba
prácticamente imposible.
Pero desde que asumió esta Administración, la presentación de esta recopilación fue un objetivo
central.
Tanto, que la realización de este informe se integró como un producto dentro del Programa de
modernización de la institucionalidad para la gestión y planificación ambiental que se instituyó, con
financiación del Banco Interamericano de Desarrollo.
Probablemente este esfuerzo no sea necesario hacerlo de base cada año; las variaciones seguramente
no justifican el esfuerzo humano y económico que este trabajo demanda.
Pero sin lugar a dudas el informe ambiental debe ser puesto al día anualmente mediante publicaciones
complementarias y reelaborado con información de base cada cinco años, ampliando cada vez su campo
de atención y mejorando la cantidad y calidad de los datos procesados.
Hoy, por lo pronto, tenemos el gusto de poner un punto de partida al tema, cumpliendo con la
obligación que nos auto-impusiéramos al inicio de la gestión y llenando un vacío que el país tenía desde
hace una década.
Alicia Torres
Directora
Dirección Nacional de Medio Ambiente
5
www.dinama.gub.uy
sobre la calidad de su ambiente, no puede desconocerse que ésta tenía un grado de dispersión y, muchas
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
6
Capítulo
1 - INTRODUCCIÓN
Capítulo 1 - INTRODUCCIÓN
1.1. Objetivos ................................................................................................................ 8
1.2. Fuente de información .............................................................................................. 8
1.3. Estructura ............................................................................................................... 9
1.4. Metodología ............................................................................................................. 9
www.dinama.gub.uy
1.4.1. Aire ..................................................................................................................... 9
1.4.2. Agua ................................................................................................................... 9
1.4.3. Suelo .................................................................................................................. 10
1.4.4. Biodiversidad ........................................................................................................ 10
1.4.5. Zona costera ........................................................................................................ 11
1.4.6. Río Santa Lucía (capítulo especial) .......................................................................... 11
1.5. Mejora continua ...................................................................................................... 11
7
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
1.1. OBJETIVOS
del ambiente, presentándola de manera tal que
pudiera ser comprendida y utilizada por el más
amplio espectro de la sociedad. Además de ello,
Los objetivos generales de este informe son:
•
dar
12
cumplimiento
de
de
la
Ley
con
el
17.283
Protección
del
y en virtud del mandato establecido en la Ley,
Artículo
(“Ley
General
Ambiente”)
que
indica que: “(Informe ambiental anual).El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio
de
Vivienda,
Ordenamiento
Territorial
y Medio Ambiente, elaborará anualmente
un informe nacional sobre la situación
ambiental,
que
deberá
se le ha prestado especial atención a la mejora y
ampliación del informe en las distintas versiones
sucesivas, permitiendo la comparación de la
evolución de las variables ambientales a lo largo
del tiempo.
1.2. FUENTE DE
INFORMACIÓN
contener
y
El documento ha sido construido en base a
áreas
información oficial (disponible y/o solicitada) con
temáticas. El mencionado informe será
corte al año 2009 (incluido), entendiendo como
remitido por el Poder Ejecutivo a la
tal la información de organismos, instituciones y
Asamblea
de
empresas del Estado y proyectos donde el Estado
Gobiernos
ha participado. Sobre ese conjunto de información,
amplia
se ha seleccionado aquella donde el período y la
difusión pública y quedarán ejemplares
frecuencia de las observaciones resultó adecuada
del mismo en el Ministerio a disposición
(con los criterios que se mencionan en cada
de los interesados.”
capítulo).
información
sistematizada
referenciada,
Intendentes
organizada
General,
y
al
a
Departamentales.
por
Congreso
los
Se
dará
• brindar información a la sociedad sobre
el
estado
del
medio
ambiente
en
Por otra parte, el documento también ha incluido
como información complementaria, datos referidos
a estudios (de carácter público) de especialistas u
el país.
organizaciones de reconocida solvencia en distintas
Corresponde aclarar que este documento se
áreas específicas.
centra principalmente en informar sobre el estado
del ambiente. El estudio de evaluación de causas
El análisis de toda la información disponible
que dieron origen a las distintas situaciones
al año 2009, permitió identificar que la misma
ambientales detectadas en el país, tiene un alcance
no cubre todas las regiones del país. En base a
que va mas allá de los objetivos planteados,
ello, se decidió -en alguna región y para alguna
requiriendo además mayores recursos, tiempos e
matriz- trabajar con información anterior al año de
información.
corte (pudiendo llegar en algún caso hasta el año
2001). En todos los casos, a efectos de mejorar la
la
comprensión y evitar confusiones, se presenta la
información general y ambiental existente a
información citando la fuente y la fecha en que fue
nivel nacional de forma objetiva, de manera tal
obtenida.
Fue
necesario
recopilar
y
sistematizar
que permitiera comprender el estado actual
8
Capítulo 1 - INTRODUCCIÓN
En la recopilación, elaboración y consolidación
residenciales, comercio y servicios; fijas y móviles.
de la información disponible en este Informe de
La escala espacial de abordaje fue la departamental
carácter nacional han participado fundamentalmente
(se presentan valores a nivel de país calculados en
los equipos técnicos de la DINAMA con apoyo
base a ellos). La escala temporal considerada es
de consultores individuales en distintas áreas.
la anual por lo que las emisiones se presentan en
También se ha recibido la contribución de técnicos
toneladas de contaminantes por año (ton/año). Los
de distintos organismos nacionales, tanto en el
datos utilizados para la confección del Inventario
aporte de información como en la revisión de los
corresponden al año 2008.
La información de monitoreo disponible esta
1.3. ESTRUCTURA
asociada a:
El informe se encuentra estructurado con
•
de los principales contaminantes. Una Información
General, que presenta las principales características
ambientales y socioeconómicas del Uruguay y los
distintos capítulos referidos al estado ambiental
de las matrices (Agua, Aire, Suelo y Biodiversidad
y la Zona Costera).
especial, la evaluación ambiental de la cuenca del
Río Santa Lucía, principal fuente de agua potable
para el área metropolitana de Montevideo. Este
capítulo será integrado en el futuro al capítulo
agua, incluyéndose otros capítulos especiales que
se identifiquen de naturaleza relevante.
de
de
contaminación
de aire ;
•
la red de vigilancia de la calidad de aire en
la ciudad de Montevideo.
Para las estaciones con períodos de medición
fragmentados, se realizó un análisis cualitativo y
se presenta la información en forma descriptiva.
Corresponden en general a campañas de monitoreo
asociadas principalmente a estudios de línea de
base y a la medición de posibles impactos debido
a fuentes puntuales de contaminación de aire.
1.4.2. Agua
Para la matriz agua, se ha separado el análisis
Dicha separación responde esencialmente al grado
de conocimiento, a la disponibilidad de información
y a las diferencias conceptuales de funcionamiento
1.4.1. Aire
en cada una de ellas.
Las emisiones sobre la matriz aire fueron
del
“Inventario
Los usos fueron estimados a partir de información
Nacional
disponible en el Inventario Nacional de Datos de la
de Emisiones Gaseosas” de DINAMA. Se ha
Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento (año
diferenciado las fuentes según su tipo: industriales,
2007), OSE e información de DINAMA.
1-
partir
puntuales
impactos
en la componente agua superficial y subterránea.
1.4. METODOLOGÍA
a
posibles
realizadas por la DINAMA a partir del año 2004,
En esta oportunidad se ha incluido como capítulo
calculadas
de
1
definiciones en las distintas matrices ambientales
propiedades así como las definiciones de calidad y
medición
fuentes
un Marco Conceptual que detalla las principales
(agua, aire, suelo y biodiversidad) y sus principales
la
www.dinama.gub.uy
contenidos.
Distribuidas en el territorio con fines específicos, por períodos de tiempos acotados y con frecuencias
de monitoreo variable.
9
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Las emisiones desde fuentes puntuales fueron
1.4.3. Suelo
estimadas a partir de valores medios del Sistema
de Información de la DINAMA -emprendimientos
La
información
presentada
se
basó
en
con trámite de Solicitud de Autorización de
un relevamiento y selección de datos de las
Desagüe Industrial- e información de descargas
instituciones vinculadas al tema: Ministerio de
de líquidos residuales urbanos. El abordaje de la
Ganadería, Agicultura y Pesca (MGAP), Instituto
evaluación de los recursos hídiricos se realiza a
Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
partir de su cuenca. Se presentan valores anuales
y Facultad de Agronomía de la Universidad de la
de carga contaminante según el ramo industrial,
República.
con valores de carga orgánica y otros parámetros
relevantes cuando fue posible.
Se presentan aspectos respecto a la presión en
el uso del suelo así como información vinculada a
Si bien se cuenta con información parcial de
la degradación y erosión de los mismos.
los aportes de sustancias al agua desde fuentes
difusas (no puntuales) en distintas cuencas y
subcuencas hídricas, todavía no es posible obtener
En apartado especial se refiere a la contaminación
de sitios en áreas de especial interés.
una valor confiable para todas ellas. Debido a ello,
la información de aportes por fuentes difusas
cTambién se ha recopilado información del
han quedado relegada a próximas versiones del
informe Geouruguay 2008 procesada y adecuada
informe.
para los objetivos del presente informe.
Específicamente, para el agua superficial se
1.4.4. Biodiversidad
estableció como válido aquellos estudios que,
además de cumplir con parámetros mínimos de
Se abordan desde una visión general los
monitoreo (y la calidad necesaria), tuvieran al
distintos ecosistemas predominantes del territorio
menos duración anual.
uruguayo en base a
una síntesis de diferentes
autores.
Se
presentan
discriminados
los
sistemas
lénticos y sistemas lóticos en el territorio. Los
cursos urbanos del departamento de Montevideo
se presentan por separado.
Se presenta una macrozonificación de los
ecosistemas terrestres presentes en el Uruguay.
También cuenta con un abordaje de las especies
existentes en nuestro país, su riqueza, sus especies
Para
el
agua
subterránea
se
presenta
exóticas invasoras y especies amenazadas.
información general del uso de este recurso
y la información disponible del conocimiento,
Presenta las principales presiones que afectan
vulnerabilidad uso de los principales acuíferos,
y/o amenazan a la biodiversidad de Uruguay
incluyendo el transfronterizo (Argentina, Brasil,
y el grado de naturalidad y antropización de la
Paraguay y Uruguay) Sistema Acuífero Guaraní.
biodiversidad en el territorio nacional, a través de
metodologías de imágenes satelitales
Como ya fuera mencionado, debido a su
importancia, la cuenca del río Santa Lucía se
presenta en un capítulo separado.
10
Se destina un subcapítulo al Sistema Nacional
de Áreas Protegidas en el Uruguay (SNAP) creado
Capítulo 1 - INTRODUCCIÓN
en el año 2000 por la ley Nº 17.234 para el
Se ha distinguido la calidad de agua del curso
planeamiento y manejo de las áreas protegidas,
del Río Santa Lucía de los distintos embalses
indicando
existentes (Paso Severino y Canelón Grande)
el
proceso
de
implementación
e
incorporación de las distintas áreas al SNAP.
debido a su naturaleza diferenciada en el abordaje
metodológico de los estudios.
Finalmente se aborda el tema de bioseguridad
y
transgénicos
con
detalle
de
los
eventos
transgénicos autorizados en Uruguay.
La calidad de aguas del Río ha sido evaluada
en las distintas subcuencas en función de los
actual del curso.
La zona costera ha sido abordada en la
generalidad
principales
resaltando
geomorfología.
orgánica y eutrofización de los mismos, esto
último a través del nivel de nutrientes. También se
efectúa una evaluación ecológica de la cuenca del
la
Río Santa Lucía a través del análisis de zoobentos
las
principales
También
Se evalúa específicamente la contaminación
informa sobre aspectos de la ocupación de
y
la
características
se
misma
y
las
problemáticas.
Se incluye información respecto a la vulnerabilidad
www.dinama.gub.uy
parámetros ambientales más relevantes al estado
1.4.5. Zona costera
y fitobentos de la zona litoral y canal.
ambiental de la costa.
Finalmente se ensaya la utilización de Índices
En forma separada se ha desarrollado la calidad
de Calidad de Agua aplicados al Río Santa
de la costa en un aspecto sobre la balneabilidad en
Lucía, en una presentación que no pretende ser
su uso recreativo, identificando las distintas playas
concluyente sino de aproximación en el uso de
de los Departamentos con costas al Río de la Plata
otras herramientas de evaluación ambiental.
y Océano Atlántico. La costa de Montevideo, por
su mayor densidad de monitoreo, se ha abordado
en este aspecto con mayor detalle.
1.4.6. Río Santa Lucía
(Capítulo especial)
En este capítulo, y como evaluación específica,
se decidió abordar los resultados de los estudios
recientes y en curso en este cuerpo de agua de
significativa relevancia a nivel nacional, ya que
el mismo se utiliza como fuente de agua potable
para el área metropolitana de Montevideo.
En él, se aborda el estado del ambiente con
una visión integradora, relacionando los usos
preponderantes en la cuenca y las fuentes
puntuales y difusas con su estado.
Estos índices serán de mayor utilidad y definición
en las próximas ediciones del INEA.
1.5. MEJORA CONTINUA
Finalmente, se debe indicar que este documento
es por su naturaleza perfectible y dinámico, lo
que deberá ser mejorado en futuras ediciones en
base a los aportes de los distintos organismos que
poseen y generan información relacionada a la
gestión ambiental del país, así como de los distintos
lectores interesados en el mismo. A todos ellos
desde ya solicitamos sus aportes de identificación
de mejoras e inexactitudes en nuestro sitio:
http://www.dinama.gub.uy/INEA
11
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
12
Capítulo
2 - MARCO
CONCEPTUAL
Capítulo 2 - MARCO
CONCEPTUAL
2.1. Evolución de la calidad ambiental ........................................................................ 14
2.2. Agua .................................................................................................................... 15
2.2.1. El ciclo hidrológico ................................................................................................ 16
2.2.2. Calidad y cantidad de agua .................................................................................... 17
2.2.3. Agua superficial .................................................................................................... 18
2.2.3.1. Ecosistemas acuáticos ........................................................................................ 18
2.2.3.2. Propiedades fisicoquímicas relevantes de las aguas naturales .................................. 18
2.2.3.4. Ecosistemas lénticos .......................................................................................... 20
2.2.3.4.1. Lagos, lagunas y embalses ............................................................................... 20
2.2.3.5. Ecosistemas lóticos ............................................................................................ 21
2.2.3.6. Humedales ....................................................................................................... 22
2.2.3.7. Monitoreo y evaluación de la calidad ..................................................................... 22
2.2.4. Agua subterránea ................................................................................................. 24
www.dinama.gub.uy
2.2.3.3. Biota y calidad de agua ....................................................................................... 19
2.2.4.1. Definiciones ...................................................................................................... 24
2.2.4.2. Conceptos generales .......................................................................................... 27
2.2.4.3. Calidad, contaminación y protección ..................................................................... 27
2.3. Suelo .................................................................................................................... 30
2.3.1. Calidad del suelo ................................................................................................. 31
2.3.2. Degradación de suelos .......................................................................................... 31
2.3.2.1. Tipos de degradación ......................................................................................... 31
2.3.3. Consecuencias de la degradación ............................................................................ 32
2.3.4. Evaluación ........................................................................................................... 32
2.3.5. Riesgo de degradación .......................................................................................... 33
2.3.6. Erosión ............................................................................................................... 33
2.4. Atmósfera ............................................................................................................ 34
2.4.1. Definición y composición ....................................................................................... 34
2.4.2. Calidad del aire .................................................................................................... 34
2.4.3. Contaminantes atmosféricos, criterio y efectos ......................................................... 36
2.4.4. Emisiones atmosféricas a nivel global ...................................................................... 38
2.5. Biodversidad ........................................................................................................ 38
2.5.1. Importancia de la biodiversidad ............................................................................... 40
2.5.2. Diversidad biológica y la convención en uruguay ante la CDB ...................................... 41
2.6. Áreas naturales protegidas .................................................................................. 41
Referencias bibliográficas ........................................................................................... 43
13
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Las fuerzas motrices que producen los cambios
de la perspectiva en que se analice el sistema, el
en el ambiente y los procesos que gobiernan
grado de conocimiento que se tenga sobre él, de la
las respuestas son complejas (multisectoriales,
profundidad con la cual se observen las relaciones
multidimensionales, multiescala, etc.). La necesi-
entre las partes (subsistemas) y de la escala
dad de la obtención de información a través de las
temporal considerada. En algunos casos, resulta
observaciones (muestreos) está asociada, en gran
conveniente dividirlo en subsistemas menores
parte, al conocimiento requerido para prevenir,
integrando en forma externa sus interrelaciones.
actuar y/o mitigar (en el presente o a futuro) los
impactos negativos resultantes de los cambios
Los
sistemas,
pueden
resultar
demasiado
naturales y las actividades humanas. La evaluación
complejos para abordarlos en forma detallada.
de la calidad ambiental permite comprender la
Debido a ello, se elaboran esquemas simplificados
calidad de las matrices ambientales, su evolución
de funcionamiento, que tienen en cuenta las
a lo largo del tiempo y cómo los cambios naturales
variables fundamentales que lo gobiernan. A
o producidos por las actividades humanas afectan
esta abstracción, se le denomina “esquemas
el estado del medio ambiente. Esta información
conceptuales de funcionamiento”1.
permite generar políticas de gestión del ambiente
y dar seguimiento a los programas que de ellas
resultan.
La conferencia de la Naciones Unidas (Estocolmo,
1972) definió al medio ambiente como: “Conjunto
de componentes físicos, químicos, biológicos y
2.1. EVOLUCIÓN DE LA
CALIDAD AMBIENTAL
sociales capaces de causar efectos directos o
indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los
seres vivos y las actividades humanas”2.
Se entiende como “sistema” a un conjunto
Cuando pretendemos evaluar el estado del medio
de partes operativamente interrelacionadas (es
ambiente de un sistema específico, generalmente
decir que unas partes actúan sobre otras). La
seleccionamos
forma en que se relacionan las partes puede ser
distintos componentes de mismo y las relacionamos
compleja, pero en algunos casos puede interesar
con la “salud” de los seres vivos y la “satisfacción”
el comportamiento global del sistema y sus
de las actividades humanas requeridas a largo
relaciones fundamentales o determinantes.
plazo. A lo largo de los años, se han documentado
variables
que
caracterizan
los
algunas relaciones causa/efecto. Debido a ello, en
En forma arbitraria, se puede establecer que el
algunas ocasiones, se puede determinar a partir
estado de un sistema queda determinado por un
de la “salud” de los seres vivos el estado del medio
conjunto de propiedades inherentes al mismo, que
ambiente y viceversa.
nos permite compararlo con otros sistemas, así
como hacer un seguimiento de su evolución a lo
A los efectos de este documento, se establece
largo del tiempo (o compararlo con un estado de
que la calidad ambiental o la calidad del medio
referencia). Dichas propiedades, pueden ser fijadas
ambiente se determina a partir de la comparación
según los objetivos deseados, es decir, dependen
del estado actual del medio ambiente con un
estado de referencia3.
123-
14
El esquema conceptual de funcionamiento no es estático ni invariante, depende del enfoque, objetivos y
evoluciona con el conocimiento del sistema.
Existen otras definiciones que presentan otros enfoques (social, ecologista, económico, etc.).
El estado de referencia debe contemplar aspectos tales como: el desarrollo sostenible, la integridad
ecológica, etc.
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
ambiental o de la calidad del ambiente, involucra
la inferencia del por qué de los cambios y cuáles
fueron sus causas principales. Es una tarea
multidisciplinaria, que requiere estudios específicos
y generales a varias escalas de trabajo (según el
sistema considerado).
Por último, se debe mencionar y poner énfasis
en que la evaluación de la calidad ambiental
sólo tiene sentido si, luego de que se determina
2.2. AGUA
El agua dulce es un recurso finito, renovable
(exwcepto
ciertas
aguas
subterráneas)
y
vulnerable, esencial para sostener la vida, el
desarrollo y el medio ambiente.
Presenta enormes diferencias de disponibilidad
y amplias variaciones de precipitación estacional y
anual en diferentes partes del mundo.
un deterioro de las condiciones deseables y las
razones por las cuales se produjeron, se toman
medidas necesarias para su corrección (gestión).
www.dinama.gub.uy
De esta manera, la evaluación de la calidad
Figura 2.1: Esquema simplificado del ciclo hidrológico (UNESCO-PHI-EDU, 2002)
15
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Según
Naciones
Unidas
(World
Resources
Institute, 2000), el aumento de la población
lagos, a partir de donde se producen nuevamente
fenómenos de evaporación y transpiración.
mundial, los procesos industriales y el riego de
áreas agrícolas han aumentado la demanda de
Finalmente, una pequeña parte infiltra en el
agua en el planeta. Esos y otros usos pueden
suelo, alcanzando sectores profundos. A través
afectar su calidad.
de orificios intergranulares o pequeñas fisuras,
el agua infiltrada se desplaza muy lentamente
2.2.1. El Ciclo Hidrológico
por el subsuelo hacia sectores de menor nivel,
alcanzando generalmente los arroyos, ríos o el
El agua en la atmósfera y las capas superiores del
mar, completando así el ciclo hidrológico.
planeta se encuentra en permanente movimiento,
siendo parte de un proceso natural denominado
Del
Ciclo Hidrológico. Este movimiento permanente se
97.5%
debe principalmente a dos causas:
disponible como agua dulce tan solo el 2.5%
agua
esta
existente
en
océanos
en
y
la
tierra,
mares,
el
siendo
(ver Figura siguiente).
1.
el
sol,
como
responsable
fuente
de
de
evaporar
energía
y
elevar
el agua;
2.
la
gravedad,
condensada
que
hace
precipite
que
y
el
agua
que,
posteriormente, se desplace a sectores
más bajos.
Este ciclo, se muestra en forma esquemática en
la figura 2.1.
Por acción del sol, el agua de los océanos y
de la tierra (ríos, lagos, suelo, plantas, nieve,
hielo, etc.) se convierte en vapor, ya sea por
evaporación, transpiración o sublimación. Este
Figura 2.2: Distribución del agua en la tierra
vapor (conformando las nubes) es transportado
por el viento y posteriormente se condensa
precipitando hacia la superficie terrestre. La
porción del agua que cae sobre los continentes
Asimismo, del total de agua dulce, los casquetes
tiene principalmente tres destinos. La mayor
polares, nieve y hielos permanentes contienen el
parte escurre superficialmente hacia arroyos, ríos
69%, el agua subterránea el 30%, los arroyos,
y finalmente hacia los océanos, donde continúa
ríos y lagos el 0.25 %, mientras que el 0.75%
siendo parte del ciclo.
restante se descompone en agua atmosférica y
otras formas, valores que por sí mismos muestran
Otra parte es retenida superficialmente, ya sea
por el suelo, plantas o almacenada en charcos y
16
la importancia presente y futura que reviste el
agua subterránea (ver Figura siguiente).
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
2.2.2. Calidad y Cantidad de Agua
La cuenca hidrográfica4 es la unidad más
adecuada
y
preferida
de
actuación
para
la
planificación, evaluación, control y gestión de
los recursos naturales (en particular los recursos
hídricos).
fuertemente influenciadas por los usos del suelo
en la cuenca.
Figura 2.3: Distribución porcentual del agua
dulce en la tierra en función de su ubicación
En la Figura siguiente se puede observar la
disponibilidad de agua en cada región del planeta
y su población correspondiente.
www.dinama.gub.uy
La cantidad y la calidad del agua dulce están
Figura 2.4: Relación entre disponibilidad de agua y población (modificado de Naciones Unidas,
2006)
4-
Se entiende por cuenca hidrográfica (Uruguay, 2009) la delimitación del terreno que recoge todas las aguas
que confluyen hacia una desembocadura común.
17
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
En la Figura siguiente se puede observar el porcentaje de
dividirse en base a las características
de
consumo de agua según el uso.
circulación
del
agua
en:
ecosistemas lénticos (lagos y lagunas)
y lóticos (ríos, arroyos y cañadas).
Los
si
embalses
bien
y
los
comparten
humedales,
características
con los sistemas lénticos y lóticos,
poseen otros atributos de estructura
y funcionamiento que los diferencia
de esta clasificación.
Si bien el clima es ciertamente un
factor importante en los ecosistemas
acuáticos, las condiciones específicas
Figura 2.5: Uso de agua (modificado de Naciones Unidas,
2006)
locales
tales
fisicoquímicos
como
del
agua,
aspectos
régimen
hidrológico, tipos y frecuencia de
disturbio,
e
historia
geológica,
Unidas,
determinan la estructura y abundancia de la
2006), el uso anual global de agua por parte de la
biodiversidad y sus interrelaciones con los aspectos
industria aumentará de una cantidad aproximada
vivos y no vivos del hábitat, incluyendo el hábitat
de 725 km3 en 1995 a unos 1.170 km3 en 2025.
terrestre de la cuenca.
Según
Naciones
Unidas
(Naciones
El uso industrial representará entonces un 24%
del consumo total de agua.
2.2.3. Agua Superficial
Las
aguas
superficiales
son
2.2.3.2. Propiedades Fisicoquímicas
Relevantes de las Aguas Naturales
El agua posee un alto poder de disolución, es decir,
un
recurso
estratégico, representando, en términos generales,
es capaz de disolver un número muy importante
de sustancias, algunas de las cuales son de vital
un 0,25% del total del agua dulce disponible.
importancia para la biota. Tal es el caso de las sales
2.2.3.1. Ecosistemas Acuáticos
en partículas cargadas positiva y negativamente
(sólidos disueltos), que al disolverse se separan
(cationes y aniones respectivamente). Algunas
Si bien los ecosistemas acuáticos cubren una
sales
son
determinantes
en
establecer
las
mayor superficie que los terrestres, existe una
condiciones para la biota y sus adaptaciones al
marcada diferencia de estos últimos sobre el
medio como es el caso del cloruro de sodio para
agua dulce, lo que significa que dependen de
los mares, océanos y estuarios, otras, están
menos del 2,5% del agua total del planeta. En
presentes como iones disueltos y son importantes
términos generales, los ecosistemas acuáticos se
micro y macronutrientes como es el fósforo, el
pueden dividir en dos tipos: los ecosistemas de
nitrógeno, el calcio, etc. El nivel de sales disueltas
agua salada y los de agua dulce. Los primeros
en un cuerpo de agua es función de un conjunto
corresponden, en su mayoría, a los mares y
de variables entre las que se destacan: la geología
océanos, mientras que los segundos pueden
de la cuenca, el uso del suelo y las actividades
18
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
antrópicas dentro de la cuenca (agropecuarias,
En relación a los gases, el oxígeno es uno de
industriales, etc.), la deposición atmosférica y los
los parámetros más importante en los cursos de
procesos biológicos que allí ocurren.
agua, ya que es imprescindible para la mayoría
de los procesos biológicos. Los gases, difunden
El pH, medida de las características básicas o
de la atmósfera a la superficie del agua, aunque
ácidas del agua, es muy importante para todos los
no necesariamente el agua refleja la composición
procesos biológicos y la calidad del agua. El grado
química de la atmósfera: los niveles de oxígeno son
de solubilidad de varias sustancias (nutrientes,
relativamente bajos en las mejores circunstancias
compuestos orgánicos, metales, etc.) tiene una
comparado
fuerte variación con el pH del agua.
generales, la concentración de oxígeno óptima
la
atmósfera.
En
términos
para la biota se encuentran entre 7 y 9 mg/L, sin
Dado que la disponibilidad de nutrientes (por
ej. el fósforo) es dependiente de su forma química
embargo ésta puede variar por procesos naturales6
y por actividades antrópicas7.
y que ésta es dependiente del pH, es claro que el
pH es un factor crítico determinante en los tipos
2.2.3.3. Biota y Calidad de Agua
y abundancia de organismos que puedan vivir en
el agua. Por ejemplo, la biodisponibilidad de calcio
Todos los organismos acuáticos (bacterias,
necesaria para la formación de huesos y valvas
invertebrados, vertebrados, plantas vasculares,
de moluscos, es reducida en aguas ácidas. En
plancton, etc.) necesitan determinadas condiciones
contraste, la biodisponibilidad de metales se ve
ambientales para poder desarrollarse.
www.dinama.gub.uy
con
incrementado al decrecer el pH. El agua de lluvia
posee un pH entre 5 y 6, mientras que las aguas
La biota es sensible a los parámetros físicos del
naturales presentes en los cuerpos de agua poseen
cuerpo de agua como la luz, la temperatura, el
-en términos medios- un valor cercano a 75.
oxígeno disuelto, la velocidad de flujo, el tamaño
del grano de las partículas (sedimento, disuelto
Los procesos biológicos naturales modifican el
o en suspensión) y los parámetros químicos (pH,
pH resultando un ejemplo de ello la fotosíntesis
nutrientes y otras sustancias). De esta forma,
que introduce modificaciones diarias y estacionales
tanto directa o indirectamente a través de la
del pH (durante el uso y liberación del CO2).
cadena alimenticia, los organismos acuáticos son
Además de los cambios naturales, el pH del agua
dependientes de la calidad del agua. A su vez, la
se ve afectado por vertidos de líquidos residuales
presencia de biota acuática puede modificar su
al curso, variación de la composición del agua
calidad.
de lluvia (debido a emisiones atmosféricas) y
sustancias presentes en la cuenca.
567-
Este valor puede presentar -por ejemplo- diferencias significativas en base al pH y el contenido natural de
materia orgánica de los suelos y las características geológicas de la cuenca.
A modo de ejemplo se puede mencionar: la fotosíntesis, donde en sistemas eutróficos los variaciones de
oxígeno disuelto entre el día-noche son muy marcados y pueden condicionar a la biota del cuerpo de agua.
Por ejemplo, el vertido de un líquido con contenido de materia orgánica superior a la natural genera un
aumento de organismos aerobios que degradan dicho componente, utilizando el oxígeno disuelto disponible en
el medio y por consiguiente disminuyendo su concentración con respecto a aguas arriba. En contraposición,
desde la atmósfera comienza a ingresar más oxígeno, disminuyendo de esa manera el déficit generado.
19
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Esta dependencia hace que los organismos
acuáticos
sean
utilizados
indicadores
característica. El agua depositada proviene de la
de la calidad del agua. Ciertos individuos o
precipitación que se produce directamente sobre
combinaciones
estar
el cuerpo, de los aportes superficiales (cañadas,
asociados con estrechos rangos de calidad de
ríos, arroyos) y de aportes subterráneos. Estas
agua, particularmente los extremos: “natural” /
conexiones hidráulicas proporcionan un medio
“contaminado”, convirtiéndose de esta manera en
para el intercambio de nutrientes, sedimentos y
indicadores del estado del cuerpo de agua .
organismos.
de
como
enlentecen, desarrollándose en ellos una biota
organismos
pueden
8
El interés histórico sobre la calidad del agua
No existe una diferencia clara entre el significado
se ha basado principalmente sobre un potencial
de las palabras lagos y lagunas ya que en ciertas
impacto en la salud humana. Por ejemplo, mediante
ocasiones
la evaluación de la presencia de organismos
menos extensos, más profundos o más someros
patógenos como virus, bacterias y otros parásitos.
que las lagunas. Sin embargo, en la bibliografía se
La bacteria Escherichia coli ha sido usada como
define usualmente a las lagunas como cuerpos de
primer indicador de contaminación fecal.
agua lo suficientemente someros como para permitir
los lagos suelen ser más extensos o
el ingreso de luz hasta los sedimentos, de manera
Reciente interés ha tenido sobre la salud
tal que podría dar soporte al desarrollo de plantas
humana la presencia de un grupo de microalgas
(fotosíntesis). Las lagunas y/o lagos someros, son
planctónicas, conocidas como cianobacterias o
los ecosistemas acuáticos más abundantes del
algas verdiazules. Estos organismos prosperan
planeta (Wetzel, 2001), dando soporte a un gran
bajo ciertas condiciones (alta temperatura, luz
número de usos como: recreación, fuente de agua
y nutrientes) y algunas especies poseen toxinas
dulce, pesca, etc.
de relativa peligrosidad al contacto directo pero
principalmente en la ingesta. Estas toxinas son
Se caracterizan por una profundidad media
difíciles de detectar, pero la presencia de especies
menor a los 4 metros, amplia cobertura de plantas
por sí mismas puede ser usada como señal de
acuáticas y una mezcla continua de agua e
precaución.
importante interacción con el sedimento.
2.2.3.4. Ecosistemas Lénticos
2.2.3.4.1. Lagos, Lagunas y Embalses
Los lagos y lagunas son cuerpos de agua dulce
y/o salada alojados en depresiones o concavidades
del terreno, donde las velocidades de flujo se
8-
20
Las lagunas costeras (suceden en la cercanía
de la costa), son cuerpos de agua someros y
salobres, separados del ambiente costero por una
barrera de arena, que se conectan periódicamente
con el océano por medio de un canal. Presentan
simultáneamente características de lago somero,
embalse y son típicas de latitudes medias, donde
Algunos de los organismos son elegidos por su limitada movilidad (bentos), ellos integran los efectos naturales y
artificiales sobre el ambiente (fisicoquímico) durante el periodo de su vida que puede variar desde meses a
décadas. Otros tienen gran movilidad (necton) llegando a viajar desde las nacientes hasta las desembocaduras
de un curso y son seleccionados por su capacidad de integración de los aspectos fisicoquímicos del curso. Por
último, algunos organismos pueden acumular determinado tipo de sustancias, siendo utilizados como indicadores
de su presencia a través de biomagnificación de la señal. Los organismos pueden mostrar efectos fisiológicos
o morfológicos causados por la presencia de sustancias sobre el agua.
la marea reducida y la acción del oleaje permite
La velocidad del agua condiciona el tamaño de
la acumulación de arena paralelamente a la costa.
las partículas del sustrato, determina las fuentes
En estos cuerpos de agua confluyen dos flujos de
de alimento en función del desplazamiento y
energía en constante cambio, el agua proveniente
remoción de nutrientes o del propio alimento y,
del continente y del océano. Debido a este
obviamente, representa una fuerza física a la
fenómeno físico, las lagunas costeras presentan
cual los organismos se han adaptado para poder
cambios muy dinámicos a nivel espacio-temporal
mantenerse en la columna de agua o en la superficie
y
químicas,
del sustrato. En este sentido, las comunidades
particularmente la salinidad. Consecuentemente,
biológicas difieren en estructura y abundancia de
sus
las de los sistemas lénticos.
en
sus
características
comunidades
físicas
biológicas
y
se
encuentran
permanentemente bajo estrés y su distribución es
muy variable. Esta compleja variabilidad natural
Los ríos y arroyos de Uruguay, al igual que los
debe ser adecuadamente comprendida para utilizar
de toda la provincia biogeográfica pampásica (que
y manejar racionalmente sus recursos (Laserre
incluye la provincia de Buenos Aires, el Sur de Río
1977).
Grande do Sul y nuestro país), se caracterizan
por su poca pendiente y la rapidez de llenado y
En algunos casos, el agua es retenida en los
www.dinama.gub.uy
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
vaciado de sus cauces.
cuerpos de agua superficiales en forma artificial
por presas o cortinas, formando embalses. Estos
La ausencia de contención resulta en frecuentes
cuerpos de agua poseen un comportamiento
inundaciones
que,
intermedio entre ríos y lagos, caracterizados por
representan
graves
bajas velocidades de flujo y el aumento del área
También la topografía y la cobertura vegetal de la
de inundación. El volumen de agua almacenado
cuenca (pradera) y de las riberas (monte galería)
provoca un aumento en el tiempo de residencia,
son comunes a toda la región.
modificando la dinámica de gran parte de los
procesos bióticos y abióticos.
En
consecuencia,
junto
con
problemas
es
de
las
para
esperar
sequías,
el
que
país.
las
características limnológicas de estos sistemas
sean similares.
2.2.3.5. Ecosistemas Lóticos
Se distingue entre cursos de corriente rápida
Los sistemas de aguas corrientes comprenden
y fondos duros y aquellos de corriente lenta y
a los ríos, arroyos y cañadas. Las velocidades
fondos blandos, cada uno asociado a una fauna
de
que
característica de moluscos, concepto aplicable a
distingue un ecosistema lótico de uno léntico.
toda la fauna y flora. Los madrejones son sistemas
La unidireccionalidad y velocidad del flujo son
asociados a estos cursos de agua, que se forman
fenómenos
factor
en viejos cauces abandonados o en depresiones
ambiental más importante que afecta a los
vecinas que se llenan por desborde. Estas lagunas
organismos y la estructura geomorfológica del
de origen fluvial pueden ser lo suficientemente
cauce.
profundas como para estratificarse en verano.
circulación
son
críticos,
el
primer
representando
factor
el
Presentan además una zona litoral diferenciada
y claramente confinada a los bordes, tratándose
pues de verdaderos lagos.
21
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Este conocimiento sólo puede ser alcanzado
2.2.3.6. Humedales
a través del registro e interpretación de la
Los humedales
9
bajas
inundadas
son formaciones de tierras
información.
en
información son obtenidos a través de programas
forma
esporádica
o
permanente, que usualmente reciben aportes de
Los
datos
que
proveen
esta
de monitoreo y procesamiento de la información.
flujos subterráneos, donde las aguas permanecen
El monitoreo consiste en el registro sistemático
poco profundas, permitiendo el crecimiento de
vegetación emergente de raíz arraigada.
de datos a determinadas escalas espaciales y
temporales. El uso de variables fisicoquímicas
Entre las funciones principales de los humedales
(oxígeno,
nutrientes,
pH,
etc.)
y
biológicas
se destacan: su excepcional productividad natural,
(microalgas, peces, bentos, etc.) pueden ser
la regulación del sistema hidrológico, remoción de
usados para evaluar la calidad del agua.
nutrientes y otras sustancias del agua, control de
la erosión, apoyo a la vida silvestre (en particular
Si bien cada una de ellas por sí misma es
de las aves migratorias), exportación de nutrientes
indicadora en algún aspecto de la calidad del recurso,
orgánicos, provisión de pasturas y albergue de
la combinación de ellas mediante la construcción
especies de fauna de valor económico.
de índices permite integrar los distintos aspectos
de calidad y realizar una evaluación mas integral
2.2.3.7. Monitoreo Y Evaluación de
la Calidad
del mismo.
En la Tabla 2.1 se presentan las principales
El incremento de las actividades del ser humano
sobre los recursos naturales, puede modificar las
presiones a los que están sometidos los ecosistemas
de agua dulce.
características naturales de los recursos hídricos.
El funcionamiento de los ecosistemas acuáticos
La eutrofización (aumento de nutrientes en
está estrechamente ligado a las características
el cuerpo de agua), es uno de los principales
naturales y los usos en la cuenca.
problemas de la calidad de agua a nivel mundial.
Se
debe
diferenciar
proceso
natural
de
aporte de nutrientes debido a la escorrentía o
hídricos debe basarse -indefectiblemente- en la
contenidos geológicos naturales, del derivado de
comprensión de las características físicas, químicas,
las actividades humanas (nombrado usualmente
biológicas y socioeconómicas del cuerpo de agua y
como eutrofización cultural).
de su cuenca, ya que ellas integran aspectos que
determinan la calidad del agua.
9-
22
el
Por tal motivo, la gestión de los recursos
Se hace referencia aquí, exclusivamente, a los humedales naturales.
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
Tabla 2.1: Presiones que sufren los ecosistemas de agua dulce (Naciones Unidas, 2006)
Efecto potencial
Aumenta la extracción de agua y
la adquisición de tierras cultivadas
Crecimiento demográfico
mediante el drenaje de humedales;
y del consumo
aumenta la necesidad de todas las
demás actividades, con los riesgos
consiguientes.
Desarrollo de
infraestructura (presas,
canales, diques, desvíos,
etc.)
La pérdida de integridad altera el ritmo
y la cantidad de las corrientes fluviales,
la temperatura del agua y el transporte
de nutrientes y sedimentos y como
resultado el rellenado del delta bloquea
las migraciones de peces.
Elimina componentes clave del entorno
acuático; pérdida de funciones;
Conversión de tierras
integridad; hábitat y biodiversidad;
altera pautas de escurrimiento; inhibe
la recarga natural, rellena de limo los
cuerpos de agua.
Reduce recursos vivos, las funciones
Exceso de cosecha y
del ecosistema y la biodiversidad
explotación
(agotamiento de aguas subterráneas,
colapso de pesquerías).
Competencia de especies introducidas;
Introducción de especies
altera producción y ciclo de nutrientes;
exóticas
causa pérdida de biodiversidad entre
especies nativas.
Función en peligro
Prácticamente todas las
funciones del ecosistema,
incluyendo funciones de
hábitat, producción y
regulación.
Cantidad y calidad del
agua, hábitats, fertilidad de
la llanura de inundación,
pesquerías, economías del
delta.
www.dinama.gub.uy
Actividad humana
Control natural de
inundaciones, hábitats para
pesquerías y aves acuáticas,
recreo, suministro de agua,
cantidad y calidad del agua.
Producción de alimentos,
suministro de agua, calidad
y cantidad de agua.
Producción de alimentos,
hábitat de fauna y flora,
actividades de recreo.
Suministro de agua, hábitat,
Descarga de
contaminantes en tierra,
aire o agua
La contaminación de cuerpos de agua
calidad del agua; producción
altera la química y ecología de ríos,
de alimentos; cambio
lagos y humedales; las emisiones
climático puede también
de gas invernadero producen
repercutir en la energía
notables cambios en los patrones de
hidráulica, capacidad de
escurrimiento y precipitación.
dilución, transporte, control
de inundaciones.
23
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
El aporte excesivo de nutrientes, produce un
2.2.4. Agua Subterránea
aumento de productores primarios, principalmente
microalgas (fitoplancton) y en menor medida de
Las
aguas
subterráneas
son
un
recurso
plantas acuáticas, modificando las características
estratégico, representando, en términos generales,
naturales del cuerpo de agua (disminución de la
un 30% del total del agua dulce disponible.
transparencia , descenso del oxigeno, etc.). Para
comprender el fenómeno de la eutrofización, se
2.2.4.1. Definiciones
ha desarrollado un sistema de clasificación de
cuerpos de agua, basado en su estado trófico.
Las rocas que componen nuestro planeta han
El estado trófico es una medida de la productividad
sido clasificadas en tres grandes grupos: rocas
biológica de un ecosistema acuático, es decir la tasa
ígneas, sedimentarias y metamórficas. El primero
de producción de algunos organismos acuáticos.
incluye aquellas originadas dentro de la tierra en
Tradicionalmente,
del
condiciones de muy alta temperatura y presión,
estado trófico de un ecosistema acuático se ha
(Ej. Granito y derrames basálticos). Las rocas
utilizado la determinación de concentraciones de
sedimentarias
para
la
caracterización
comprenden
las
formadas
por
Tabla 2.2: Algunos de los parámetros utilizadas para caracterizar los estados tróficos (OCDE,
1982).
Parámetro
Fósforo
Total (ug/L)
Clorofila a
(promedio)
Clorofila a
(máxima)
Secchi (mts.)
(promedio)
Ultraoligotrofico
Oligotrofico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
<4
4–10
10–35
35–100
>100
<1
1–2.5
2.5–8
8–25
>25
<2.5
2.5–8
8–25
25–75
>75
>12
12–6
6–3
3–1.5
< 1.5
nutrientes, principalmente fósforo y nitrógeno
acumulación de material generalmente granular y
complementada con información de variables tales
resultante de la desintegración de otras rocas (Ej.
como concentración de clorofila a, transparencia
Areniscas y Calizas). Las rocas metamórficas son
del agua, etc. (OECD, 1982; Salas and Martino,
aquellas que han sufrido procesos de alteración
1991).
(ó metamorfosis) debido a procesos físicos (alta
presión y temperatura) y/o químicos, dándole
características diferentes de la roca original (Ej.
Gneis, originado en Granito, y Mármol, originado
en Calizas).
24
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
La
disponibilidad
de
agua
subterránea
se desarrollan en rocas granulares, entre cuyos
depende de muchas condicionantes, mayormente
intersticios fluye el agua. Se desarrollan en
hidrológicas y geológicas, por lo cual se ha
extensas
denominado hidrogeología a la ciencia que se
sedimentarias) donde se ha acumulado gran
encarga de su estudio. En ésta, se considera como
cantidad de sedimentos. En Uruguay, ejemplos de
acuífero (del Latín, Aqua=agua y fero=llevar) a
éstos son los acuíferos Guaraní y Raigón.
depresiones
(denominadas
cuencas
la circulación de agua, ya sea por sus poros o
Los acuíferos fisurados se restringen a sectores
fisuras, de forma que sea aprovechable por el
de presencia de fisuras o fracturas (usualmente
hombre. En contraposición a éstos, se definen los
en rocas ígneas o metamórficas), discontinuidades
acuicludos (claudere=encerrar), que contienen
a través de las cuales circula el agua. En nuestro
agua pero no la transmiten. En un sitio intermedio
país, un ejemplo de éstos es el acuífero Arapey
están los acuitardos (tardare=retardar), capaces
(basaltos al nor-oeste del país).
de transmitir agua pero muy lentamente. En caso
que la formación geológica no contenga agua se le
Los acuíferos kársticos se originan por disolución
denomina acuífugo (fugo=huir). Ejemplo de estos
de la roca que los contiene. En principio, el agua
son: acuífero, estrato de arenas limpias, acuitardo,
circula por pequeños tubos o fisuras, disolviendo
estrato de arcillas limosas o arenosas, acuicludo,
lentamente la roca e incrementando el área de
cienos o légamos y acuífugo, macizo granítico sin
pasaje.
www.dinama.gub.uy
todo estrato o formación geológica que permite
alteración.
Este
proceso
continúa
mientras
exista
Como se indica, existe una importante relación
escurrimiento, pudiendo evolucionar hasta generar
entre los tipos de rocas, su potencial como acuífero
grandes cavernas por donde circulan hasta ríos
y las características de flujo. Esto hace que en los
subterráneos. Acuíferos en estas condiciones no
estudios hidrogeológicos sea necesario conocer
se presentan en Uruguay.
las características del subsuelo.
En las figuras siguientes se puede observar
Los acuíferos son de tres tipos; granulares
(o porosos), fisurados y kársticos. Los primeros
Figura 2.6.- Esquema de
acuífero granular o poroso
un esquema de los tres tipos de acuíferos antes
mencionados.
Figura 2.7.- Esquema de
un acuífero fisurado
Figura 2.8.- Esquema de
un acuífero kárstico
25
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Arenas y gravas no consolidadas, areniscas,
limos
(porosos),
así
como
rocas
ígneas
que hacen que la formación geológica por la cual
y
circula el agua esté totalmente saturada. Debido
metamórficas fracturadas (fisuradas), son algunos
a ello el agua contenida en él esta sometida a
ejemplos de unidades geológicas consideradas
presiones superiores a la atmosférica. En los
acuíferos (cuando poseen agua, ya que en caso
acuíferos semiconfinados, el piso y/o el techo están
contrario no sería aprovechable).
constituidos por materiales semipermeables.
En general, los acuíferos granulares (porosos)
Como se puede observar en la figura 2.9, los
son de mayor extensión, espesor y potencial que
acuíferos pueden circular en ciertas zonas como
los fisurados. Estos últimos presentan, en términos
confinados, mientras que en otras como libres.
generales, mayor velocidad de flujo, son locales,
más vulnerables a la contaminación y sensibles a
períodos de escasez de lluvia.
Si admitimos que los acuíferos reciben agua de
la precipitación (aunque puede recibirla por otras
vías), se pueden definir tres zonas: de alimentación
Además de las características del medio por
o recarga, de circulación y de descarga.
donde circulan (litología), los acuíferos pueden
subdividirse en: libres, confinados (cautivos) y
La zona de recarga es un área preferencial
semiconfinados (Custodio, 2001). En los primeros,
donde el agua de precipitación se infiltra. La zona
el agua en ellos contenida genera una superficie
de descarga es en donde el agua sale del acuífero,
(usualmente denominada nivel freático) que se
como puede ser un manantial o la descarga
encuentra en contacto con la atmósfera (es decir,
al mar o a un río. La zona de circulación es la
se encuentra a presión igual a la atmosférica).
parte comprendida entre la zona de alimentación
Figura 2.9: Acuíferos libres y confinados (MMA, 2010)
26
En los acuíferos confinados, en cambio, existe
y la zona de descarga. Un acuífero puede tener
un estrato superior e inferior (piso y techo del
-usualmente lo tiene- más de una zona de recarga
acuífero) de materiales muy poco permeables,
y descarga.
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
2.2.4.2. Conceptos Generales
La protección de los acuíferos requiere un
conocimiento
de
su
funcionamiento
A diferencia de los recursos hídricos superficiales,
hidráulico e hidroquímico, a fin de determinar la
el flujo del agua subterránea es muy lento. En
recarga (área y cantidad de agua que ingresa al
los primeros, las velocidades se suelen expresar
acuífero), sectores de tránsito (por dónde, hacia
en metros por segundo, mientras que en los
dónde y cuánta agua circula) y descarga (dónde
acuíferos la velocidad se mide en metros por año.
y cuánto descarga). Esta información es básica
Estas características marcan en forma notoria sus
para estimar la vulnerabilidad a la contaminación,
propiedades, especialmente en lo que refiere a
definir áreas de protección del acuífero, mantener
la contaminación y a la evaluación de la calidad.
relaciones de agua dulce-agua salada en los
Los cambios de la disponibilidad como la calidad
acuíferos costero y mantener los equilibrios
son procesos de larga duración. No obstante,
ecológicos
en períodos de tiempos más o menos extensos,
en río, humedales, lagos, etc.). Asimismo, es
alteraciones puntuales carentes de adecuado
necesario determinar caudales máximos y áreas
control pueden alcanzar áreas significativas sin
de extracción, esenciales para planificar su uso
que se detecten impactos sobre el acuífero. Por
sustentable (en cantidad y calidad).
que
de
él
dependen
(descargas
www.dinama.gub.uy
acabado
otro lado, un factor importante a tener en cuenta
es que la remediación de aguas subterráneas
El accionar de forma pro-activa, trabajando
es, en la mayoría de los casos, económicamente
en forma preventiva debe ser la guía en toda
inviable.
actividad destinada a la conservación y gestión de
los recursos hídricos subterráneos.
La información de los acuíferos del Uruguay
es muy dispar, estando asociado generalmente
al uso del recurso. Por tal motivo, salvo estudios
académicos específicos y proyectos internacionales
de corta duración o de amplia escala, los trabajos
de evaluación de la calidad de agua subterránea
y su relación con las actividades humanas se
encuentran
acotados
a
regiones
de
interés,
asociadas a un uso no satisfecho o a una presión
que supuestamente podría superar el máximo
admisible.
Alcanzar el grado de conocimiento adecuado
en todos los acuíferos va a llevar muchos años
y requiere recursos que nos están disponibles.
Se puede trabajar en forma paralela en base a
2.2.4.3. Calidad, Contaminación y
Protección
Las
aguas
subterráneas
se
originan
principalmente debido al exceso de precipitación
que se infiltra directa o indirectamente en la
superficie del suelo. Debido a ello, las actividades
humanas en la superficie pueden modificar su
composición natural.
La composición natural10 del agua subterránea
en un acuífero no es única. El agua que precipita o
infiltra cambia considerablemente su composición
cuando pasa a través del suelo, la zona no saturada
y a medida que circula a través de las rocas.
problemas potenciales (presiones) ya que éstos
suelen estar asociados a zonas restringidas.
10 - Referida con términos distintos (composición de base, de fondo, fondo natural) y significados dispares, el
proyecto europeo “BaSeLiNe” (Natural BaSeLiNe Quality in European Aquifers, EVK1-CT1999-0006) adoptó la
siguiente definición para la calidad natural del agua subterránea: “El fondo natural de la calidad del agua
subterránea es el rango de concentraciones en el agua de un cierto elemento, especie o sustancia presente, y
derivado de fuentes geológicas, biológicas o atmosféricas naturales”.
27
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Las sustancias presentes en la superficie (o en
De esta manera, la contaminación de acuíferos
sub-superficie) son transportados por el agua hasta
sucede cuando las cargas aplicadas de las sustancias
el acuífero. Cuando atraviesan la zona vadosa (o
o energía derivadas de las actividades humanas
zona no saturada) sufren procesos de atenuación
exceden la capacidad natural de atenuación del
natural debido a la degradación bioquímica,
suelo y de los estratos subyacentes, alterando su
reacciones químicas o absorción (en la superficie
composición natural del agua. En algunos casos,
de minerales arcillosos y/o materia orgánica).
dichas alteraciones pueden imposibilitar el uso
Esta acción depende, fundamentalmente, del tipo
existente o deseado del recurso.
de terreno, del tipo de contaminante y del tiempo
de llegada hasta el acuífero.
Tabla 2.3: Contaminantes comunes de las aguas subterráneas y sus fuentes asociadas de
contaminación (modificada de Foster, 2003).
Actividad
Actividad agrícola
Falta de saneamiento y/o
alcantarillados in situ.
Puestos de suministro
Nitratos, amoníaco, plaguicidas, microorganismos
fecales.
Nitratos, microorganismos fecales, trazas de
hidrocarburos sintéticos.
Bencenos, otros hidrocarburos aromáticos, fenoles,
de combustible y talleres de
Metil tert-butil éter (MTBE), algunos hidrocarburos
automóviles.
halogenados.
Eliminación de residuos
sólidos.
Industrias metalúrgicas.
Fábricas de pinturas y
porcelana.
Industrias madereras.
Talleres de limpieza a
seco.
Fábricas de plaguicidas.
Disposición de lodos.
Industrias de curtido de
cuero.
Exploración/extracción de
petróleo y gas.
Minería (metal y carbón).
28
Contaminantes principales
Amoníaco, salinidad, algunos hidrocarburos
halogenados, metales pesados.
Tricloroetileno, tetracloroetileno, otros hidrocarburos
halogenados, metales pesados, fenoles, cianuro.
Bencenos alquílicos, tetracloroetileno, otros
hidrocarburos halogenados, metales, algunos
hidrocarburos aromáticos.
Pentaclorofenol, algunos hidrocarburos aromáticos.
Tricloroetileno, tetracloroetileno.
Diversos hidrocarburos halogenados, fenoles,
arsénico.
Nitratos, diversos hidrocarburos halogenados,
plomo, zinc.
Cromo, diversos hidrocarburos halogenados,
fenoles.
Salinidad (cloruro de sodio), hidrocarburos
aromáticos.
Acidificación, diversos metales pesados, sulfatos.
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
Una descripción de los tipos más comunes
de
actividades
significativos
capaces
de
de
provocar
contaminación
varios niveles (locales, regionales, globales) y
riesgos
requieren, dependiendo del objetivo principal y
agua
de la metodología utilizada, distintos niveles de
del
subterránea puede observarse en la Tabla en la
conocimiento hidrogeológico.
página anterior.
La lenta circulación del agua subterránea, la
principal de protección de zona de captación de la
degradación natural y las características propias
perforación o de un conjunto de ellas, delimitando
del contaminante , hacen que puedan transcurrir
zonas donde se prohíben o limitan cierto tipo de
años antes que el impacto de un episodio
actividades tendientes a asegurar la calidad de
de contaminación por parte de un elemento
agua de suministro adecuada para caudales de
contaminante se haga plenamente evidente o sea
bombeos y períodos de tiempo determinados. Las
detectado en pozos de extracción o monitoreo.
zonas de protección, usualmente denominados
Pero las implicancias reales son que una vez que
perímetros de protección de pozos de suministro
la calidad del agua subterránea de ha deteriorado
de agua (o Well Head Protection Areas, WHPA,
en forma evidente, ya se encuentran afectados
en inglés), pueden delimitarse utilizando varios
grandes volúmenes del acuífero (Foster et al.,
métodos, los cuales requieren distinto grado de
2003), con costos de remediación elevados.
conocimiento
11
hidrogeológico
del
sistema
www.dinama.gub.uy
Pueden realizarse acciones locales con el objetivo
que
se esta explotando. Este tipo de acciones están
La efectividad de los procesos de atenuación
orientadas a preservar la calidad del agua del
natural pueden ser mas importantes en el suelo,
acuífero en zonas de captación o cercanas a las
en la zona no saturada y en acuíferos freáticos,
perforaciones de suministro.
pero suceden también en acuíferos semiconfinados
y confinados.
Existe otro tipo de acciones, regionales o
globales, que pueden utilizarse para proteger
El conocimiento hidrogeológico es el primer
el recurso subterráneo, que tienen en cuenta el
paso para la protección de las aguas subterráneas,
tipo de acuífero (granular, fisurado o kárstico),
ya que no puede protegerse en forma adecuada
sus características hidráulicas (libre, confinado,
un sistema del cual no se posee al menos una
semiconfinado), las características de la zona
estimación de sus áreas de recarga, sus niveles
no saturada (vadosa), la zonas de recarga
piezométricos, sus líneas de flujo, sus parámetros
y
hidráulicos, sus velocidades de circulación, la
parámetros hidráulicos (transmisividad), el tipo de
interacción con otros sistemas subterráneos y
contaminante, estableciendo zonas mas o menos
sus zonas de descarga. Todos estos elementos
sensibles al ingreso de contaminantes desde la
son parte fundamental del modelo conceptual de
superficie del terreno, entre otros. Estas zonas
funcionamiento que debe ser elaborado, mejorado
se dibujan sobre mapas de fácil visualización,
y confirmado a medida que se va aumentando el
donde se exponen en colores las áreas con distinto
grado de conocimiento del sistema.
grado de sensibilidad del acuífero al ingreso
descargas,
sus
niveles
piezométricos,
los
de contaminantes y se denominan cartas de
Las
del
11 -
acciones
agua
planificadas
subterránea
pueden
de
protección
realizarse
vulnerabilidad.
en
Más liviano o más pesado que el agua, pocos soluble o muy soluble, degradable o persistente, parámetros de
dispersión, etc.
29
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
En este caso, al igual que el anterior, pueden
utilizarse
varias
probadas,
que
metodologías
requieren
ampliamente
distinto
grado
de
conocimiento del sistema subterráneo y trabajos
a escala adecuada. Con ellas, puede obtenerse
una herramienta de ordenamiento de actividades
(según los posibles impactos de los contaminantes)
para cada una de las áreas.
2.3. SUELO
Se entiende por suelo a un sistema natural
abierto y complejo, que se forma en la superficie
de la corteza terrestre donde viven los seres
vivos y cuyas características y propiedades se
desarrollan por la acción de agentes climáticos
y bióticos, actuando sobre el material geológico,
acondicionado por el relieve y drenaje, durante un
período de tiempo.
Actúa como interfase entre la litósfera y la
Está compuesto por:
atmósfera, interactuando fuertemente la biósfera
y la hidrósfera, siendo el componente mayoritario
•
de todos los ecosistemas terrestres.
Él, posibilita funciones ecológicas específicas,
del total);
•
aire (próximo al 25% del total);
•
agua (con contenido variable cercano al
forma parte del ciclo hidrológico e interviene en
la regulación de algunas características de la
atmósfera. Las plantas dependen directamente
minerales (en promedio cercano al 45%
25% del total);
•
materia orgánica (entre 2% y un 5% del
total).
del mismo para vivir, ya que de él obtienen
agua y nutrientes, teniendo la vida animal una
dependencia indirecta.
El suelo es un recurso no renovable a escala
temporal humana y se encuentra amenazado
Del punto de vista ambiental y del desarrollo
por las presiones que sobre él se ejercen. Su uso
sustentable, los suelos son un componente de la
inadecuado puede llevar a la disminución de su
actividad económica posibilitando la producción
productividad. Por ello, es necesario intensificar las
de alimentos. También son un componente del
acciones preventivas para preservar e incrementar
paisaje y del patrimonio de la sociedad.
su calidad.
30
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
2.3.1. Calidad del Suelo
conocido como degradación, donde sus propiedades
Cuando hablamos de calidad del suelo, hay dos
alteradas. La importancia de proteger la calidad
términos que de inmediato se le asocian: salud y
del suelo (es decir evitar su degradación) radica en
contaminación. En Europa y Canadá la calidad de
la naturaleza no renovable de éste en los tiempos
un suelo pasa por el grado de contaminación del
de vida humana12. Si el proceso no es detenido
mismo. Para la Soil Science Society, la calidad del
o controlado, sucederá -entre otros- una pérdida
suelo es el que permite el sustento de la actividad
en su productividad, que llevará al incremento de
biológica, diversidad y productividad, regula la
insumos, aumentando de este modo el costo de
dinámica hídrica, actúa como filtro, presenta
producción.
capacidad de degradar e inmovilizar contaminantes,
detoxificar, almacenar y reciclar nutrientes y es
el proceso que rebaja la capacidad actual y
soporte de estructuras socioeconómicas.
Se concluye, de esta manera, que la calidad no
es sinónimo de la capacidad de producción, sino
que es la capacidad de producir sin que el suelo
resulte degradado y sin perjudicar al ambiente. La
calidad y salud se mantienen mediante el cuidado
del suelo, usándolo de manera sustentable.
El suelo actúa como un sistema depurador, ya
que es capaz de degradar o inmovilizar -hasta
un
cierto
punto-
compuestos
que
Según la FAO - UNESCO la degradación es
ingresan
potencial del suelo para producir, cuantitativa y
cualitativamente, bienes y servicios.
2.3.2.1. Tipos de Degradación
A efectos de una mejor comprensión de
cómo sucede la degradación del suelo y sus
consecuencias,podemos subdividirla en:
•
en
efectos negativos de determinados compuestos
fertilidad:
es
la
sus
propiedades
fisicoquímicas
y
suelo degradado disminuye -entre otros-
sido superada su capacidad de amortiguación o
su capacidad de producción13;
capacidad de carga. Como consecuencia, deja de
los equilibrios biogeoquímicos naturales.
la
biológicas, que conllevan a su deterioro. El
o elementos, perdiendo su calidad cuando ha
y animales. Al mismo tiempo, se modifican en él,
de
para soportar la vida debido a modificaciones
de amortiguación ya que puede inactivar los
de problemas para el agua, la atmósfera, plantas
degradación
disminución de la capacidad del suelo
desde la superficie del terreno. Presenta poder
actuar como sistema protector y pasa a ser causa
www.dinama.gub.uy
físicas, químicas y biológicas comienzan a verse
•
degradación
química:
son
las
modificaciones que suceden en el suelo
debido a cambios (aumento o disminución)
en su composición
química natural. Es
2.3.2. Degradación de Suelos
decir, puede
producirse
El suelo es un componente esencial del medio
a los componentes habituales del suelo,
incorporación
por
una
de
por
sustancias
ambiente y un recurso no renovable a escala de
o
modificación
tiempo humana. Su uso continuo, sin aplicación
concentración natural.
la
extrañas
en
su
de medidas de conservación lleva a un proceso
12 13 -
El suelo tarda en formarse entre 100 y 400 años por centímetro de cubierta fértil.
Siendo necesario, en algunos casos, la adición de nutrientes para producir cosechas inferiores a las que
produciría el suelo en su estado natural.
31
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Entre ellas, se destacan la pérdida de
nutrientes,
acidificación,
3.
deterioro de la estructura por compactación
salinización,
del suelo que produce una disminución de
sodificación y el aumento de la toxicidad
la porosidad, origina una reducción del
por
drenaje y una
liberación
o
concentración
de
determinados elementos químicos;
como
pérdida de la estabilidad:
consecuencia
se
produce
un
encostramiento superficial y por tanto
•
degradación física: las propiedades físicas
aumenta la escorrentía;
del suelo (textura, porosidad, densidad
aparente, permeabilidad, etc.) determinan
disminución de la capacidad de retención
en gran medida el desarrollo radicular de
de agua: por degradación de la estructura
las plantas y la capacidad de ingreso de agua
o por pérdida de suelo;
y
sustancias
desde
la
superficie.
La modificación de dichas propiedades
altera
la
condiciones
suelo,
disminuyendo
pérdida
física
de
materiales:
erosión
selectiva parcial (de los constituyentes
considerablemente
más lábiles, como los limos) o masiva
de penetración de las
(pérdida de la capa superficial del suelo, o
raíces y modifica las relaciones de infiltración
en los casos extremos de la totalidad del
y escorrentía;
suelo);
degradación
biológica:
naturales
5.
del
la profundidad
•
4.
asociada
al
6.
incremento de la toxicidad. Al modificarse
desbalance de la actividad (micro) biológica
las propiedades del suelo se produce una
de la capa superficial del suelo, debido a una
liberación de sustancias nocivas.
disminución
de
la
materia
orgánica
incorporada.
Estos efectos tienen consecuencias a corto
y a largo plazo. A corto plazo se destacan la
2.3.3. Consecuencias de la
Degradación
disminución de la producción y el aumento de los
gastos de explotación, mientras que a largo plazo
puede suceder: infertilidad total, fertilizaciones y
Las principales consecuencias de la degradación
desertización del territorio.
son:
2.3.4. Evaluación
1.
pérdida de elementos nutrientes (N, P,
S, K, Ca, Mg):
A pesar de la preocupación creciente acerca
de la degradación del suelo, de la disminución en
•
•
de
manera
directa:
eliminados
su calidad y de su impacto en el bienestar de la
por las aguas que se infiltran,
humanidad y el ambiente, aún no hay criterios
eliminados por escorrentía;
universales para evaluar los cambios de su calidad.
de manera indirecta: por erosión;
Para hacer operativo este concepto, es preciso
contar con variables que puedan servir para evaluar
2.
modificación de las propiedade fisicoquími-
su condición. Estas variables se conocen como
cas: acidificación, desbasificación, bloqueo
indicadores, representan una condición y muestran
de los oligoelementos que quedan en
los cambios o tendencias de esa condición.
posición no disponible;
32
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
2.3.5. Riesgo de Degradación
A efectos de mejorar la comprensión del
fenómeno y sus consecuencias, la erosión hídrica
Es el riesgo de que ocurra degradación en ciertas
puede dividirse en:
condiciones adversas definidas. Para su cálculo se
consideran aspectos tales como el clima, el tipo de
•
Desagregación: se produce en primera
instancia la dispersión del agente cemen
suelo y el relieve.
tante del suelo, disminuye la cohesión,
2.3.6. Erosión
aumenta la humedad y hay compresión
La erosión es la pérdida de material del suelo,
el cual es transportado por aire con el viento o
•
Transporte:
las
partículas
de
suelo
agua, depositándose en otras zonas del paisaje,
desprendidas por el impacto de la gota
generalmente las más bajas. Es un proceso que
de
ocurre en forma natural, sin intervención humana
zonas
(erosión natural), pero puede ser magnificado por
hay arrastre de partículas minerales sino
las actividades humanas (denominada usualmente
que
en ese caso como erosión antrópica). Los principales
nutrientes,
efectos son la pérdida de productividad del suelo,
y fósforo.
lluvia
son
del
arrastradas
paisaje.
también
hacia
Además,
son
otras
no
sólo
transportados
básicamente
www.dinama.gub.uy
del aire atrapado.
nitrógeno
la contaminación física y química de los cursos de
agua (colmatación y eutrofización).
•
Deposición: una vez detenida la lluvia
los
a
La erosión hídrica, es decir aquella que sucede
materiales
arrastrados
depositarse,
comienzan
pudiendo
llegar
a
colmatar los espejos de agua.
debido a la acción del agua, sucede por la acción
de las gotas de lluvia sobre la superficie del suelo
desnudo, compactando y modificando su estructura.
Se remueven de esta manera pequeñas partículas,
Existen distintos grados de erosión según su
gravedad, clasificándose de la siguiente manera:
nutrientes, fertilizantes y otras sustancias.
•
El mecanismo que existe para evitar ese efecto
Erosión laminar o de intensidad leve: es
erosión
superficial.
Después
de
una
es la presencia de biomasa vegetal, la cual actúa
lluvia es posible que se pierda una capa
como una cubierta protectora del suelo ejerciendo
fina y uniforme de toda la superficie del
su acción a dos niveles: por encima del suelo, con
suelo (horizonte A) en menos del 25
un efecto de intercepción de las gotas de lluvia
%, como si fuera una lámina y por
disminuyendo la velocidad de caída y por debajo
ello el suelo pierde productividad. Es la
del suelo, reteniendo el mismo a través del sistema
forma
radicular evitando su pérdida.
ya que ésta pérdida, al principio casi
más
peligrosa
de
erosión
imperceptible, sólo será visible cuando
La intensidad y la duración de la lluvia puede
jugar un papel relevante en el proceso.
haya pasado un tiempo y aumentado su
intensidad.
Este
proceso
da
origen
a la erosión en surcos y posteriormente
en
cárcavas.
encuentra
Cuando
encauzada
el
se
agua
se
presentan
los canalículos.
33
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
•
Erosión en canalículos o de intensidad
caso de la Troposfera, la temperatura desciende
moderada: es también del tipo laminar,
con la altura, en la Estratosfera la temperatura
pero a diferencia de la erosión leve se
asciende con la altura, la Mesosfera se comporta
pierde
del
de igual manera que la Troposfera y la Ionosfera
horizonte A, disminuyendo parte de su
de igual forma que la Estratosfera. Las divisiones
aptitud y capacidad de uso.
(tropopausa, estratopausa y mesopausa) que
entre
un
25%
y
75%
separan las capas tienen un gradiente térmico igual
•
Erosión
en
severa:
debido
surcos
es
a
de
fácilmente
la
irregulares
o
formación
favoreciendo
intensidad
a cero (temperatura constante) y, por consiguiente,
perceptible
son puntos de inflexión de los gradientes de las
de
la
surcos
diferentes capas.
remoción
total de la parte superficial del suelo
El aire es la mezcla de gases que constituyen la
(horizonte A) y como consecuencia el
atmósfera terrestre. El aire es esencial para la vida
suelo pierde aptitud de uso y gran parte
en el planeta y está principalmente compuesto por
de su capacidad.
nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y vapor de agua
(variable entre 0-7%) (Egger, 2003). En menor
•
Erosión
intensidad
proporción (aproximadamente 1%), la atmósfera
muy severa: consiste en pérdidas de
está compuesta por gases como ozono, dióxido
grandes
formando
de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles y
surcos de gran profundidad y largura.
por aerosoles (partículas microscópicas) de origen
La pérdida del horizonte superior es total
natural y antropogénico.
y
se
en
cárcavas
masas
ven
de
o
de
suelo
afectados
los
horizontes
inferiores. El suelo ve muy reducida su
2.4.2. Calidad del Aire
capacidad de uso y producción.
La calidad del aire está determinada por
su composición. La presencia o ausencia de
2.4. ATMÓSFERA
varias
2.4.1. Definición y Composición
determinantes de la calidad del aire. La calidad de
La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que
envuelve la tierra y la acompaña en todos sus
movimientos y está compuesta de cuatro capas:
Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, e Ionosfera.
La Troposfera es la capa que la superficie de la
Tierra y tiene un espesor de 14 km. En la Figura
2.10 se muestra un esquema simplificado de la
atmósfera terrestre.
Las diferentes capas de la atmósfera (Troposfera,
Estratosfera, Mesosfera y Ionosfera) se diferencian
entre sí por el tipo de gradiente térmico. En el
34
sustancias
concentración)
son
(asociadas
los
a
determinada
principales
factores
aire se ve modificada en forma negativa, cuando
algunos de sus compuestos (por ejemplo ozono)
aumentan su concentración o agentes nuevos
(compuestos
orgánicos
volátiles,
óxidos
de
nitrógeno) son emitidos a la atmósfera terrestre,
ya sea por causas naturales (erupción de volcanes,
tormentas de arena, etc.) o antropogénicas
(emisiones vehiculares, emisiones industriales,
etc.). Eventos meteorológicos, como pueden ser
vientos intensos o lluvias, mejoran la calidad
del aire localmente, ya sea por dispersión o
sedimentación de contaminantes.
www.dinama.gub.uy
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
Figura 2.10: Esquema de la atmósfera
Sin
embargo,
vientos
intensos
pueden
transportar contaminantes a otras regiones y los
Tierra de los rayos ultravioletas provenientes del
Sol.
procesos de sedimentación de los mismos pueden
impactar negativamente en la calidad de agua
(Querol, 2008).
Sin esta capa, no existiría la forma de vida en la
Tierra que hay hoy y se lo identifica como “ozono
bueno” (USEPA, 2003).
Los gases y partículas presentes en la atmósfera
tienen efectos positivos o negativos dependiendo
La calidad del aire se determina mediante el
de su ubicación y un buen ejemplo de ello puede
muestreo de contaminantes presentes en el
ser el caso del gas ozono (O3). Cuando este gas
mismo. La medida que se utiliza para determinar
se encuentra en el aire que se respira -es decir, en
si la calidad de aire esta alterada o no, es la
la tropósfera terrestre- es un contaminante que
concentración, que representa la cantidad de
tiene efectos negativos sobre la salud humana,
contaminante
plantaciones, edificaciones, monumentos y es
volumen de aire. Dependiendo del contaminante
conocido como “ozono troposférico u ozono malo”.
que se desea medir, es la técnica que se utiliza
Sin embargo, el mismo gas, cuando está en la
para realizar el muestreo. En el Capítulo 6 Agua se
estratósfera, forma una capa que protege a la
presentarán los procedimientos que se utilizan en
presente
en
un
determinado
Uruguay para medir los contaminantes.
35
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Cuando se diseña una red de vigilancia de
Las
principales
características
de
los
Calidad del Aire para un determinado lugar se
contaminantes criterio se resumen brevemente a
espera identificar y cuantificar las concentraciones
continuación.
de inmisión de los contaminantes. Concentraciones
de
inmisión
refieren
de
contaminantes
a
las
medidas
concentraciones
en
la
MONÓXIDO DE CARBONO
atmósfera
procedentes de una fuente emisora. Por lo que
la información obtenida a través de una red de
Es un gas tóxico, que puede provocar la muerte
a muy altas concentraciones.
vigilancia de la calidad de aire, es utilizada como
un instrumento de toma de decisiones, como
Efectos sobre la salud: produce reducción en la
pueden ser la ubicación de emprendimientos
capacidad de transporte de oxígeno por la sangre.
industriales, planificación del tránsito, desarrollo
Como efecto crónico, puede producir daño cerebral
de zonas residenciales, etc. Por otro lado, permite
por oxigenación insuficiente.
identificar o genera información fundamental para
identificar fuentes generadoras de contaminantes
Efectos sobre el ambiente: no se han reportado
atmosféricos y, por ende, tomar acciones para
efectos sobre el ambiente a los niveles que se
mitigar la situación.
encuentran en el aire
2.4.3.Contaminantes Atmosféricos,
Criterio y Efectos
Emisores: en ambientes domésticos, la fuente
principal es la combustión de gases de calefacción
y el humo de cigarrillos. En ambientes exteriores
Se
definen
contaminantes
criterio
a
los
las principales fuentes son los escapes de vehículos
contaminantes del aire que se identificaron como
automotores
perjudiciales para la salud y el bienestar de los
diferentes orígenes.
y
combustiones
incompletas
de
seres humanos mediante una serie de estudios
realizados en Estados Unidos con el objetivo de
DIÓXIDO DE AZUFRE
establecer niveles permisibles que protegieran
la salud, el medio ambiente y el bienestar de
la
población.
Además,
estos
El dióxido de azufre es un gas irritante. Tiene
contaminantes
un olor acre característico. En la atmósfera se
comprenden el mayor aporte a la atmósfera porque
convierte parcialmente a trióxido de azufre o ácido
están presentes en la mayoría de las emisiones
sulfúrico.
industriales y vehiculares.
Efectos sobre la salud: en población vulnerable,
La siguiente lista presenta los contaminantes
criterio (GESTA, 2005):
tales como niños, asmáticos y ancianos, la
exposición
a
altas
concentraciones
de
este
compuesto puede producir la reducción de la
•
monóxido de carbono (CO);
•
dióxido de azufre (SO2);
•
dióxido de nitrógeno (NO2);
•
ozono (O3);
contribuyentes a la producción de lluvia ácida, la
•
material particulado;
cual produce acidificación de suelos, lagos, lagunas,
•
plomo (Pb).
cursos de agua. Acelera la corrosión en edificios y
función pulmonar y problemas cardiovasculares.
Efectos sobre el ambiente: es uno de los mayores
monumentos. También reduce la visibilidad.
36
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
Emisores: las principales emisiones provienen
por reacciones fotoquímicas en la atmósfera. Para
de la combustión de derivados de petróleo y
prevenir su presencia es esencial controlar las
carbón.
emisiones de sus precursores, como son los Óxidos
de Nitrógeno (NOx) y los Compuestos Orgánicos
DIÓXIDO DE NITRÓGENO
Volátiles (COVs), entre otros.
El dióxido de nitrógeno es un gas irritante
MATERIAL PARTICULADO
que puede provocar la formación de ozono
(troposférico) y otros compuestos que afectan la
presentes en la atmósfera. El tamaño de las
mismas es muy variado y abarca desde 0.001 a 500
Efecto sobre la salud: exposiciones de corta
micrómetros (µm). Las partículas con un tamaño
duración a altas concentraciones puede afectar las
menor a 0.1 µm muestran un comportamiento
vías respiratorias en poblaciones vulnerables.
similar al de los gases. Las comprendidas entre 1
µm y 20 µm, tienden a seguir el movimiento del gas
Efecto sobre el ambiente: contribuye a la
generación de lluvia ácida, la cual produce
que las transporta y las mayores a 20 µm poseen
velocidades de asentamiento significativas.
www.dinama.gub.uy
salud humana.
El material particulado se refiere a partículas
acidificación de suelos, lagos, lagunas, cursos
de agua. Acelera la corrosión en edificios y
monumentos. También reduce la visibilidad.
El tiempo de permanencia en la atmósfera y
la distancia a que llegue el material particulado
depende de su tamaño y de su densidad. Las
Emisores: las principales emisiones provienen de
la quema de combustibles a altas temperaturas.
partículas pequeñas y muy livianas son capaces
de permanecer hasta varias semanas en la
atmósfera y transportarse en grandes distancias,
OZONO
mientras que las de mayor tamaño sedimentan
rápidamente.
El ozono es la forma triatómica del oxígeno y
está presente en el aire a muy baja concentración.
Es un oxidante fuerte, muy reactivo.
Efectos sobre la salud: el material particulado
puede tener múltiples efectos sobre la salud,
dependiendo del tamaño de las partículas, de su
Efectos sobre la salud: provoca irritación de ojos
y mucosa nasal. A nivel pulmonar podría causar
composición y de la vulnerabilidad de la población
expuesta.
daño agudo a corto plazo y crónico a largo plazo.
Efectos sobre el ambiente: puede afectar la
Efectos sobre el ambiente: participa en los
proceso de formación del “smog” fotoquímico. Daña
flora, fauna y construcciones, ocasionando también
pérdida de visibilidad.
la flora y puede reducir la visibilidad. Interfiere con
el metabolismo de los vegetales, comprometiendo
su crecimiento, reproducción y salud.
Emisores: el material particulado proviene
de muy diversas fuentes: natural (volcanes,
tormentas,
Emisores: No es emitido directamente por
ninguna actividad humana, sino que se produce
y
aerosol
antropogénicas
marino,
vegetación,
(transporte,
procesos
etc.)
de
combustión, procesos industriales, entre otros).
37
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
En todos los casos, excepto las emisiones de
PLOMO
sal marina, las emisiones del hemisferio norte
El plomo es un metal pesado generalmente
superan las del hemisferio sur, ya sea por mayor
nivel de industrialización y/o por mayor superficie
asociado a actividad antropogénica.
continental.
Efectos sobre la salud: el plomo presente en
el aire puede ser inhalado o ingerido luego de su
En el caso de los NOx y SO2, el 50% y 90% de
sedimentación. Tiene la capacidad de inhibir la
las emisiones, respectivamente, corresponden a la
acción de ciertas enzimas y dañar químicamente
quema de combustibles fósiles. El polvo mineral
el núcleo celular. Posee efectos acumulativos. Los
(partículas) tiene origen antropogénico (debido
mayores efectos del plomo, cuando el mismo se
a la perturbación del suelo) y natural. El polvo
encuentra a bajas concentraciones, son a nivel del
industrial (partículas) es generado por los distintos
sistema nervioso central.
procesos industriales. La sal marina (NaCl) es el
mayor aerosol emitido a la atmósfera por procesos
Efectos sobre el ambiente: aporta principalmente
naturales.
a la contaminación por material particulado.
Emisores: los principales emisores son la
actividad volcánica, las actividades de minería,
Tabla 2.4: Emisión global de principales
contaminantes atmosféricos (Slanina, 2008)
*Mt= Megatonelada
industrias que utilizan compuestos con plomo en
sus procesos, soldaduras y combustión de naftas
Compuesto
Emisión Global
cuando se usan compuestos de plomo como
NOx (Mt N/año)
41
SO2 (Mt S/año)
88
Polvo Industrial (Mt/año)
130
Polvo Mineral (Mt/año)
2150
NaCl Marina (Mt/año)
3340
aditivos.
2.4.4. Emisiones Atmosféricas a
nivel global
En
general, a nivel mundial, las principales
fuentes
antropogénicas
de
emisión
de
contaminantes atmosféricos están relacionadas
*Mt= Megatonelada
con la quema de combustibles fósiles (carbón,
petróleo y gas). Los procesos de combustión
para la quema de estos combustibles, ya sea en
En el Capítulo 7 Biodiversidad se presentarán
uso industrial, centrales generadoras de energía
las emisiones de los contaminantes criterio más
o en el transporte, generan la mayor carga de
importantes asociadas a las fuentes fijas y móviles
contaminantes emitidas a la atmósfera.
en el Uruguay.
La
Tabla
siguiente
presenta
un
resumen
simplificado de las emisiones globales de los
principales gases y partículas (de origen natural
y antropogénico). La emisión global se refiere a
la suma de las emisiones del hemisferio norte y el
hemisferio sur.
38
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
2.5. BIODVERSIDAD
muchas
“biodiversidad”,
definiciones
sin
embargo,
privados, para desarrollar una estrategia global
del
término
la
mayoría
constituyen expansiones de la idea de que
es una expresión de la variedad de la vida.
Asimismo, todas las definiciones concuerdan que
esta variedad se expresa a una multiplicidad de
escalas, siendo los niveles: el genético, especie/
población, ecosistema/comunidad y hábitat, los
más
comúnmente
considerados
(Noss
1990,
Gaston 1996) (ver además definiciones oficiales:
OTA 1987, Convención sobre la Biodiversidad, Río
1992).
de conservación, reflejada en una planificación
nacional, que deberá incluir la gestión de áreas
protegidas, programas para proteger especies
individuales y la conservación ex situ.
Las nuevas perspectivas de la conservación
resaltan la necesidad de hacer un planteamiento
más globalizador inspirado en los principios de:
1.
equidad intergeneracional;
2.
precaución;
3.
integración
de
los
costes
ambientales en las políticas fiscales y
de precios.
La diversidad biológica se conoce como “la
variabilidad de organismos vivos de cualquier
fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas
terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos
y los complejos ecológicos de los que forman
parte, comprendiendo la diversidad dentro de
cada especie, entre las especies y los ecosistemas”
(Convención
gradual
sobre
Diversidad
Biológica
de
Naciones Unidas-CDB).
Asimismo la biodiversidad es un concepto más
amplio que incluye el componente intangible, es
decir todo conocimiento, práctica o innovación
que, individual o colectivamente, está asociado a la
diversidad biológica. El concepto de biodiversidad
resalta la estrecha relación entre diversidad
biológica y la diversidad cultural y reconoce la
importancia de las actividades humanas para la
producción y conservación de recursos biológicos.
Los conocimientos locales que la gente tiene de
sus recursos naturales y de cómo estos recursos
pueden ser manejados, son un recurso crítico para
la humanidad.
La pérdida de biodiversidad es un fenómeno
complejo que necesita una amplia variedad de
respuestas, en la que deben participar todos
www.dinama.gub.uy
Existen
los sectores de la sociedad, sean públicos o
El nuevo enfoque de la conservación requiere
adoptar
medidas
desde
la
formulación
de
estrategias, la planificación y la programación
hasta la gestión.
El Hombre ya ha causado la extinción del 5-20%
de las especies de aves, mamíferos, peces y plantas
de la Tierra (Pimm et al. 1995) y se estima que la
actual tasa de extinción es entre 100 y 1000 veces
mayor que la tasa en etapas previas a la aparición
de Hombre como especie (Wilson 1992, Pimm et
al 1995). De hecho, la pérdida de biodiversidad
derivada de la actividad humana constituye uno
de los principales problemas ambientales a escala
global (Chapin et al. 2000).
De esta manera se ha llegado a un consenso
respecto a la necesidad de preservar la integridad
ecológica de la naturaleza para conservar los
valiosos bienes y servicios que ésta proporciona
a la humanidad. En este sentido, la principal
iniciativa global orientada a frenar y revertir la
degradación de la biodiversidad, es la Convención
sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas
(CDB).
39
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
La conservación implica el uso humano de
organismos y ecosistemas con el fin de garantizar
2.5.1. Importancia de la
Biodiversidad
la sustentabilidad de dicho uso. Aparte del uso
sostenible, la conservación incluye protección,
mantenimiento,
rehabilitación,
restauración
La conservación de la diversidad biológica
y
ha dejado de significar la simple protección
mejoramiento de poblaciones y ecosistemas. En
de especies y ecosistemas para convertirse en
esta definición de la UICN se vincula la conservación
parte fundamental de las propuestas hacia el
al desarrollo, en la línea de pensamiento del
desarrollo sostenible, para ello deberá basarse
desarrollo sostenible.
en la existencia de tres escalas o categorías de
diferente complejidad (CDB):
Según
la
Unión
Conservación
de
Interancional
la
para
Naturaleza
(UICN),
la
un
•
nivel genético;
desarrollo basado en la conservación tiene que
•
nivel de especies;
pasar necesariamente por la acción deliberada
•
nivel de hábitat o ecosistemas.
para la protección de la estructura, las funciones
y la diversidad de los sistemas naturales, para lo
cual es necesario:
Sin embargo, la biodiversidad no debe ser el
único parámetro sobre el que se enfoquen las
estrategias de conservación de la naturaleza, sino
1-
Conservar
los
sistemas
sostienen
la
vida:
ecológicos
son
los
naturales
los
que
que
procesos
mantienen
que hay que tener en cuenta parámetros ecológicos,
sociales, estéticos, económicos y culturales.
la
capacidad de dar vida en el planeta:
limpian
los
el
aire
cursos
elementos
y
el
agua,
hídricos,
regulan
reciclan
necesarios,
creando
La
biodiversidad
representa
un
elemento
fundamental para la supervivencia del planeta,
los
que responde tanto a los servicios que ofrece a
y
las actividades humanas como a las funciones
regenerando el suelo, etc.
primordiales para mantener la estructura y el
funcionamiento ecológico de los ecosistemas de la
2-
Conservar
la
diversidad
cambia
continuamente
biológica
que
y
que
tierra.
actualmente está sometida a procesos
de extinción.
Pueden considerarse tres tipos de beneficios
derivados de la conservación de los componentes
de la diversidad biológica:
3-
Asegurar
que
todos
recursos
renovables
los
sean
usos
de
los
sostenibles,
1.
Servicios a los Ecosistemas:
es decir, que se mantengan dentro de la
capacidad
de
renovación
del
•
propio recurso.
Protección y mantenimiento de los
recursos hídricos.
•
Formación y protección de suelos.
•
Almacenaje de nutrientes.
•
Mantenimiento de los ciclos de
nutrientes.
•
Absorción y reducción de la
contaminación.
40
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
•
Contribución a la estabilidad
La Dirección Nacional de Medio Ambiente es
climática.
la Institución Punto Focal Operativo siendo el
•
Mantenimiento de los ecosistemas.
Ministerio de Relaciones Exteriores el Punto Focal
•
Recuperación de perturbaciones
Político ante la CDB (Decreto 487/993). Una de sus
impredecibles.
actividades en este contexto, es la realización de
Informes Nacionales de Biodiversidad periódicos, a
2.
Recursos Biológicos:
los efectos de monitorear el grado de cumplimiento
•
Alimento.
informes nacionales, los cuales se remiten a la
•
Recursos medicinales.
Secretaria de la CDB, y están disponibles en la
•
Productos madereros.
página web de la DINAMA (http://www.dinama.
•
Plantas ornamentales.
gub.uy) y de la misma Convención (http://www.
•
Reserva de poblaciones naturales
biodiv.org/convention/default.shtml).
de fauna y flora.
3.
Beneficios Sociales:
•
Investigación, educación y
2.6. ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS
monitorización.
•
Recreación.
•
Beneficios económicos indirectos.
2.5.2. Diversidad Biológica y la
Convención en Uruguay ante la
CDB
En Uruguay, donde la economía depende
fundamentalmente de los recursos naturales,
tanto para la producción agropecuaria como
para el turismo, la necesidad de conservar y la
utilización sostenible de la biodiversidad es vital.
En este sentido, el país ha venido desarrollando
una serie de iniciativas.
Uruguay firmó el Convenio en la Cumbre de
Río 92, y lo ratificó por Ley (Nº 16.408) en el
Parlamento el 18 de Agosto de 1993. Esto quiere
decir que lo establecido en la CDB se ha convertido
en Ley Nacional siendo Uruguay Estado Parte del
citado acuerdo internacional.
www.dinama.gub.uy
de la CDB. Uruguay ha desarrollado a la fecha tres
La conservación in situ de la diversidad biológica,
la utilización sostenible de sus componentes y la
participación justa y equitativa en los beneficios
que se derivan de la utilización de los recursos
genéticos, dependen del mantenimiento adecuado
de
suficientes
hábitats
naturales.
Las
áreas
protegidas, junto con las iniciativas de conservación,
utilización sostenible y restauración del paisaje
terrestre y marino general, son componentes
fundamentales
de
las
estrategias
nacionales
y mundiales de conservación de la diversidad
biológica. Las áreas protegidas proporcionan una
serie de bienes y servicios ecológicos al mismo
tiempo que preservan el patrimonio natural y
cultural.
Pueden contribuir al alivio de la pobreza al
ofrecer oportunidades de empleo y medios de
subsistencia a las personas que viven dentro y
alrededor de ellas. Además, ofrecen oportunidades
para la investigación, incluyendo medidas con fines
de adaptación para hacer frente a las variaciones
climáticas, educación ambiental, recreación y
turismo.
41
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Las
áreas
protegidas
contribuyen
a
la
conservación del patrimonio natural y cultural del
país y ayudan a reducir las presiones causadas
por algunas actividades humanas sobre estos
ambientes. Cumplen un rol en el mantenimiento
de los servicios ambientales que sustentan la
base productiva del país, las mismas generan
oportunidades para las comunidades locales y la
sociedad: la recreación, el turismo, la educación,
la investigación, el desarrollo de actividades
productivas compatibles con la conservación,
así como el mantenimiento de tradiciones y
culturas locales que fortalecen nuestra identidad.
Constituyen en sí mismos un instrumento para el
ordenamiento del territorio y el desarrollo nacional
sostenible.
42
Capítulo 2 - MARCO CONCEPTUAL
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Custodio,
C.
&
Llamas,
M.R.:
Pimm SL, Russell GL, Gittleman JL & Brooks
Hidrología
Subterránea, 2001.
(1995): The future of biodiversity. Science 269:347350
Egger, Ann, 2003 “La Atmósfera de la Tierra:
Composición y estructura,” Visionlearning Vol.
Querol, Xavier. 2008. Calidad del aire, partículas
EAS (5s)[Acceso Octubre 21, 2009] http://
[online], vol.82,n.5, pp. 447-454. ISSN 1135-5727
www.visionlearning.com/library
Slanina, Sjaak (Autor); Wayne Davis (Editor del
Estado Uruguayo: Ley de Aguas, 2009.
tema). 2008. “Air pollution emissions.” En: Encyclopedia
of Earth. Eds. Cutler J. Cleveland (Washington, D.C.:
Foster, S., Hirata, R. et al.: Protección de la
calidad del agua subterránea, 2003.
Environmental Information Coalition, National Council
for Science and the Environment). [Primera publicación
www.dinama.gub.uy
en suspensión y metales. Rev. Esp. Salud Publica
en “Encyclopedia of Earth” Octubre 18, 2006; Ultima
GESTA (Grupo de Estandarización de Aire),
2005. Propuesta estándares de Calidad de Aire.
Naciones Unidas: Agua para todos, agua para la
vida. Resumen.
revisión Agosto 21, 2008; Acceso Octubre 20, 2009]
http://www.eoearth.org/article/Air_pollution_emissions
USEPA. 2003. Ozone: Good up high and bad nearby
EPA-451/K-03-001, Junio 2003; [Acceso Setiembre 18,
2009] http://www.epa.gov/oar/oaqps/gooduphigh/
Noss RF (1990): Indicators for monitoring
biodiversity: a hierarchical approach. Conserv. Biol. 4,
355-364.
Wilson, E. O. (1992): The diversity of life. Norton
WW & Company. New York, 424.
World Resources Institute: The Fraying Web of
Life, 2000.
43
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
44
Capítulo
3 - INFORMACIÓN
GENERAL
Capítulo 3 - INFORMACION
GENERAL
3.1. Territorio y población .......................................................................................... 46
3.1.1. Ubicación ............................................................................................................ 46
3.1.2. Población ............................................................................................................ 47
3.2. Clima ................................................................................................................... 50
3.4. Tipos de suelos .................................................................................................... 55
3.5. Recursos hídricos ................................................................................................ 58
3.5.1. Cuencas .............................................................................................................. 58
3.5.2. Disponibilidad ...................................................................................................... 58
3.5.3. Acuíferos principales del uruguay ............................................................................ 60
www.dinama.gub.uy
3.3. Geología .............................................................................................................. 54
3.6. Indicadores económicos ...................................................................................... 63
3.6.1. Producción y comercio exterior .............................................................................. 63
3.6.2. Precios ................................................................................................................ 63
3.7. Matriz energética.................................................................................................. 68
3.8. Turismo ............................................................................................................... 70
3.9. Acceso al agua potable y saneamiento básico ...................................................... 71
3.10. Residuos sólidos domiciliarios .......................................................................... 71
3.11. Producción agropecuaria ................................................................................... 72
3.11.1. Producción ganadera ........................................................................................... 72
3.11.2. Producción agrícola ............................................................................................. 76
3.11.3. Producción forestal ............................................................................................. 76
3.11.4. Establecimientos agropecuarios ............................................................................ 76
3.12. Parque vehicular y utilización de combustibles .................................................. 77
Referencias Bibliográficas .......................................................................................... 78
45
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
3.1. TERRITORIO Y
POBLACIÓN
y mar territorial que alcanzan a 125.057 Km2.
Limita al Norte y Este con la República Federativa
del Brasil y al Oeste con la República Argentina. La
altura media es de 117 m y la altura máxima es de
3.1.1. Ubicación
513,66 m (cerro Catedral).
Uruguay está ubicado entre los paralelos 30º
y 35º de latitud Sur y los meridianos 53º y 58º
de longitud Oeste. Posee una superficie terrestre
En la figura siguiente, se puede ver la ubicación
general del país en América del Sur.
de 176.215 Km2, islas y aguas jurisdiccionales
que ocupan 633 Km2 además de las aguas
jurisdiccionales de la Laguna Merín, Río de la Plata
Figura 3.1: Ubicación general (INE, 2009)
46
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
3.1.2. Población
una
El Uruguay presenta un crecimiento del tipo
exponencial del 0,326 % (INE, 2009). Existe
marcada
tendencia
de
establecimiento
sobre la costa y centralización en Montevideo y
Canelones.
Nombre
Superficie (km2)
Población (2008)
Densidad
Artigas
11.928
79.297
7
Canelones
4.536
514.616
114
Cerro Largo
13.648
89.871
7
Colonia
6.106
120.842
20
Durazno
11.643
61.321
5
Flores
5.144
25.648
5
Florida
10.417
70.235
7
Lavalleja
10.016
61.910
6
Maldonado
4.793
149.071
31
Montevideo
530
1.340.273
2529
Paysandú
13.922
115.854
8
Río Negro
9.282
55.934
6
Rivera
9.370
110.180
12
Rocha
10.551
70.515
7
Salto
14.163
127.345
9
San José
4.992
108.649
22
Soriano
9.008
87.508
10
Tacuarembó
15.438
95.313
6
Treinta y Tres
9.529
49.670
5
Total
175.016
3.334.052
19
www.dinama.gub.uy
Tabla 3.1: Divisiones administrativas principales y densidad de población para el año 2008
(INE, 2009).
47
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 3.2: Densidad en habitantes/km2 (en base a información de INE, 2009)
48
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
Tabla 3.2: Población urbana y rural por departamento en el año 2008 (INE, 2009).
Población
Urbana
Rural
Total
Artigas
71968
7329
79297
Canelones
461387
53229
514616
Cerro Largo
80018
9853
89871
Colonia
105085
15757
120842
Durazno
54854
6467
61321
Flores
23114
2534
25648
Florida
60021
10214
70235
Lavalleja
54240
7670
61910
Maldonado
142347
6724
149071
Montevideo
1340273
-
1340273
Paysandú
107388
8466
115854
Río Negro
49116
6818
55934
Rivera
99221
10959
110180
Rocha
64395
6120
70515
Salto
116180
11165
127345
San José
91704
16945
108649
Soriano
79501
8007
87508
Tacuarembó
81737
13576
95313
Treinta y Tres
44769
4901
49670
Total
3127318
206734
3334052
www.dinama.gub.uy
Departamento
49
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 3.3: Porcentajes relativos de población urbana y rural por departamento (INE, 2009)
3.2. CLIMA
•
superior a 22°C (tipo “a”).
A pesar de que existen diferencias climáticas
entre los distintos puntos del país, las mismas
no poseen la magnitud suficiente como para
diferenciar zonas con climas distintos.
De acuerdo con la clasificación climática de
Köppen, nuestro país está clasificado como “Cfa”,
es decir:
50
•
templado y húmedo (tipo “C”);
•
Precipitaciones todo el año (tipo “f”);
temperatura del mes más cálido
En las Figuras siguientes se puede observar
la
temperatura
media
anual
(isotermas),
la
precipitación media anual (isoyetas) , la intensidad
media anual del viento para todo el país y la
humedad relativa media anual.
Se presenta a continuación la información de
temperaturas medias mensuales y precipitación
mensual para cada una de las estaciones climáticas
del país en el año 2008.
www.dinama.gub.uy
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
Figura 3.4: Temperatura media anual (DNMET,
2009)
Figura 3.5: Precipitación media anual (DNMET,
2009)
Figura 3.6: Intensidad media anual del viento
(DNMET, 2009)
Figura 3.7: Humedad relativa media
anual (DNMET, 2009)
51
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 3.3: Temperaturas medias mensuales (ºC) en estaciones meteorológicas en el año 2008 (INE,
2009).
Estación
Meteorológica
Marzo
Abril
Mayo
Junio Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Artigas
19.6
26.3
26.3
24.3
19.2
13.0
11.8
16.4
14.2
15.3
19.5
23.5
25
Bella Unión
20.0
26.2
25.4
24.0
19.5
16.0
11.8
16.7
14.4
16.0
20.0
24.3
25
Carmelo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Carrasco
17.0
22.7
22.8
20.6
17.3
14.3
10.0
13.1
11.7
12.6
16.1
21.6
21
Colonia
17.7
24.0
23.3
21.2
18.0
15.1
10.1
13.6
12.0
13.4
16.5
22.6
22
Durazno
17.8
24.4
24.3
21.5
17.7
14.8
10.0
13.9
11.8
13.1
16.9
22.4
22
Florida
17.2
23.6
23.8
20.7
17.0
14.1
9.7
13.1
10.9
13.0
16.0
22.0
22
Melilla
17.3
23.5
23.2
20.9
17.6
14.5
10.5
13.0
11.3
12.9
16.2
22.1
21
Melo
18.0
23.6
23.6
21.7
17.2
14.9
10.8
15.1
12.5
14.3
17.4
22.0
22
Mercedes
18.5
25.6
25.0
22.4
17.8
14.8
10.1
14.5
11.9
13.8
17.9
24.1
24
18.8
25.2
24.9
22.2
19.0
16.2
11.2
15.1
13.1
14.2
18.0
23.6
23
Paysandú
19.2
25.9
25.1
22.5
18.8
16.1
10.7
15.5
13.6
14.5
18.5
24.2
24
Prado
17.5
23.2
23.1
20.8
17.8
14.5
10.8
13.8
12.0
13.2
16.6
22.0
21
17.0
21.5
21.7
21.1
17.9
15.0
11.6
14.0
12.1
13.2
15.9
19.6
20
Rivera
18.7
24.7
24.6
22.9
19.3
15.4
11.3
15.3
13.2
13.9
18.3
22.4
23
Rocha
16.9
22.6
22.4
20.6
17.3
14.2
11.1
13.5
11.3
13.2
15.7
20.0
21
Salto
19.1
25.7
25.4
22.8
19.0
15.6
10.9
15.5
13.1
14.6
18.8
23.4
24
San José
17.7
24.2
23.9
21.4
17.6
14.7
10.2
13.4
11.6
13.0
16.3
22.7
23
Tacuarembó
18.1
24.2
24.1
22.3
17.9
15.0
10.6
15.1
12.4
13.7
17.5
22.0
22
Treinta y Tres
17.6
22.5
23.4
21.5
17.1
15.2
10.8
14.4
12.0
13.7
17.0
22.0
22
Trinidad
17.6
24.1
23.8
21.1
17.3
14.8
9.4
13.7
11.6
13.0
16.6
22.7
23
Young
18.9
25.4
25.0
22.8
18.8
16.2
10.5
15.2
13.1
14.0
18.1
24.2
24
Media del país
18.1
24.2
24.0
21.8
18.0
14.9
10.6
14.4
12.3
13.7
17.3
22.5
23
Paso de los
Toros
Punta del
Este
52
Media Enero Febrero
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
Tabla 3.4: Precipitación media mensual (mm o L/m2) en estaciones meteorológicas en el año 2008
(INE, 2009)
Meteorológica
Días Total Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Artigas
84
1078
62
83
75
128
53
107
127
84
71
205
18
65
Bella Unión
91
1163
202
56
61
92
85
76
83
81
59
305
2
62
Carmelo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Carrasco
80
719
66
162
55
45
51
95
77
60
32
29
26
23
Colonia
75
668
93
114
102
19
65
46
35
20
24
67
39
46
Durazno
75
605
77
49
46
16
132
46
66
57
32
24
53
7
Florida
76
614
109
80
44
17
30
51
118
75
39
19
18
13
Libertad
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Melilla
83
649
75
117
113
18
34
85
59
63
27
27
4
27
Melo
93
1013
46
215
16
16
184
66
97
204
70
50
17
31
Mercedes
70
478
84
63
40
12
23
18
80
22
19
54
44
20
70
655
62
95
25
20
51
33
100
81
39
54
54
42
Paysandú
75
743
60
222
67
50
10
17
74
86
21
77
35
24
Prado
92
633
60
120
81
14
27
116
63
67
30
28
7
20
Punta del Este 108
833
30
232
14
110
73
89
105
107
17
14
25
18
Rivera
107 1068
61
121
25
75
88
117
118
137
71
179
48
28
Rocha
115
809
20
133
60
29
133
86
109
92
28
48
69
4
Salto
82
744
104
90
60
61
76
50
48
37
72
98
33
17
San José
79
643
77
160
59
10
64
48
59
46
24
38
38
21
Tacuarembó
96
805
73
57
32
26
149
91
81
93
44
109
21
30
Treinta y Tres
92
1025
46
206
79
16
169
68
66
110
58
36
61
109
Trinidad
78
583
98
56
112
21
19
47
55
70
26
39
29
13
Young
74
610
112
70
71
15
12
21
94
43
24
62
45
42
Paso de los
Toros
www.dinama.gub.uy
Estación
53
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
3.3. GEOLOGÍA
El
aflora en la región centro – sur de Uruguay con
asomos en el Norte (Isla Cristalina de Rivera) y está
conformado por un mosaico de bloques corticales
de diferente naturaleza, edad e historia geológica,
por
discontinuidades
de
diversas
magnitudes (fallas). Puede ser subdivido en tres
grandes dominios: occidental (Bloque Piedra Alta),
central (Bloque Nico Pérez), y oriental (Cinturón
Dom Feliciano).
El Bloque Piedra Alta está compuesto por rocas
vulcano-sedimentarias metamorfizadas e intruidas
por complejos ígneos.
El Bloque Nico Pérez se compone de un núcleo
de alto grado metamórfico bordeado hacia el Este
por una secuencia metamórfica de grado medio.
Por su parte, en el Dominio oriental, se
encuentran varios bloques de rocas metamórficas
de distinta composición y con intrusiones de
granitos de edad menor.
Los sedimentos Devónicos, corresponden a
depósitos clásticos, transicionales a marinos, que
reúnen de base a techo las formaciones Cerrezuelo
(areniscas gruesas a finas), Cordobés (lutitas y
pelitas) y La Paloma (areniscas finas).
El registro Permo-Carbonífero reúne, de base a
techo, a las formaciones San Gregorio (areniscas
y pelitas glaciomarinas), Tres Islas (areniscas y
pelitas deltaicas), Frayle Muerto (pelitas marinas),
Mangrullo (pelitas, calizas y lutitas bituminosas
transicionales), Paso Aguiar (pelitas marinas),
Yaguarí (areniscas y pelitas transicionales) y Buena
Vista (areniscas continentales).
54
está
representado,
fundamentalmente, por la Formación Tacuarembó,
El Escudo Uruguayo (o basamento cristalino)
separados
Juro-Cretácico
la que aflora en la faja Rivera-Tacuarembó y
luego se encuentra cubierta por los basaltos de
la Formación Arapey encontrándose en el litoral
oeste a profundidades de 600-700 mts.
El cretácico temprano está representado por las
lavas de la Formación Arapey, que se componen
básicamente de basaltos de tipo toleítico y se
desarrollan en forma de coladas superpuestas.
Los
sedimentos
Cretácicos
Uruguayos
se
desarrollan en dos ambientes completamente
distintos. El más antiguo, se encuentra asociado
a las fosas tectónicas derivadas de la apertura del
Océano Atlántico, siendo denominados Formación
Migues y se desarrollan exclusivamente en el
Sur y Este del país, en su mayoría se encuentran
cubiertos por los sedimentos del Neógeno.
El segundo ambiente, corresponde a una
cuenca de sedimentación, gestada aparentemente
durante el Cretácico superior, que se inicia con un
ciclo de depositación relativamente restringido
en el norte de la cuenca (Formación Guichón) y
que es cubierto por un segundo ciclo (Formación
Mercedes) que tuvo un área de sedimentación
mucho
más
amplia,
aparentemente
limitada
tectónicamente por la zona de cizalla Sarandí del
Yí – Piriápolis, cubriendo originalmente todo el
centro y Oeste del territorio, sufriendo más tarde
procesos de erosión importantes.
El neógeno corresponde a los sedimentos más
nuevos que rellenan básicamente las cuencas
de Santa Lucía y de la Laguna Merín y además
sobreyacen a las formaciones más antiguas en
diversas zonas del país.
www.dinama.gub.uy
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
Figura 3.8: Principales unidades geológicas aflorantes. (Veroslavsky, G. et al - 2006)
3.4. TIPOS DE SUELOS
En 1976, la Dirección de Suelos y Fertilizantes
del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca,
publicó un sistema de clasificación de suelos que
hoy día sigue vigente. Los suelos fueron clasificados
en base a características propias y cuantificables.
La clasificación considera 6 órdenes:
1-
Suelos Pocos Desarrollados: Litosol,
Arenosol, Fluvisol, Inceptisol.
2-
3-
Suelos Saturados lixiviados: Argisoles
y Planosoles.
4-
Suelos Dasaturados Lixiviados:
Luvisoles y Acrisoles.
5-
Suelos Halomórficos: Solonetz,
Solonetz solodizados y Solods.
6-
Suelos Hidromórficos: Gleysoles e
Histosoles.
La descripción general de la zonas del país
donde se encuentran, se presenta en la Tabla 3.5.
Esta distribución se encuentra en la figura 3.9.
Suelos Melánicos: Brunosoles y
Vertisoles.
55
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 3.5: Ubicación general de suelos
Suelos
Zona
S, SW, litoral W y del NE (Fraile Muerto –Melo–
Brunosoles Éutricos y Vertisoles
Palleros–Aceguá). En la franja platense son escasos
los Vertisoles y dominan Brunosoles Eutricos y
Subéutricos.
Vertisoles, Brunosoles Éutricos y
Área basáltica del N y centro (Artigas hasta
Litosoles
Durazno).
Tierras onduladas del centro y centro-sur, del E –SE
Brunosoles Subéutricos, a veces
asociados a Argisoles
(Castillos –Velázquez-Pirarajá–Treinta y Tres), de
Rivera y Tacuarembó (a lo largo de la frontera con
Brasil), de Paysandú (Chapicuy–Guichón) y otras
áreas menores (NW).
Brunosoles Subéutricos con Litosoles
Sierras del SE –E –NW y áreas dispersas en el
y diversos grados de rocosidad:
centro sur.
Argisoles y Planosoles en áreas
onduladas:
E –NE (T. y Tres –Vergara –Río Branco) y otras
áreas dispersas del E (San Carlos) y W (Tres Bocas,
Algorta, Salto).
Tierras onduladas y colinas de sustratos arenosos
Luvisoles y Acrisoles
del N y NW (Rivera –Tacuarembó y Cerro Largo
–Durazno). Los Acrisoles son más frecuentes en
Rivera –Tacuarembó.
Argisoles, Planosoles y Solods o
Planicies altas del E (Lascano –La Charqueada
Solonetz
–Río Branco).
Litosoles
56
Cuchilla de Haedo y diversas áreas serranas del SE,
E y NW. Suelos asociados: variables.
Gleysoles
Terrenos bajos de la Laguna Merín y otras lagunas.
Histosoles
Costa de la Laguna Negra.
Otros suelos húmedos
Planicies de costas de ríos y arroyos
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
www.dinama.gub.uy
CARTA DE RECONOCIMIENTO DE SUELOS GENERALIZADA POR TIPOS DE SUELOS
Figura 3.9: Mapa de suelos del Uruguay
A su vez, la Dirección de Suelos del MGAP,
mapeo, describió y cartografió los suelos del
La Soil Taxonomy realizó una carta de Suelos
para el país (ver Figura siguiente).
Uruguay, quedando ello constituido en la Carta de
Suelos del Uruguay a escala 1:1.000.000.
Figura 3.10: Carta de Suelos del Uruguay
57
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
3.5. RECURSOS HÍDRICOS
El error en la medida de los caudales instantáneos
3.5.1. Cuencas
alcanzar un 50% en estiaje. En la figura siguiente
(Genta J y Failache N, 2006) es variable, pudiendo
se
Las cuencas del país se han subdividido hasta
tres niveles. Existe un monitoreo de caudales diarios
en estaciones (ubicadas en cuencas de más de 800
km2) con series históricas de 30 años, con registros
diarios de niveles y curvas de aforo (determinadas
en campo) con las cuales se obtiene el caudal.
puede
observar
las
cuencas
principales
subdivididas hasta el tercer orden identificadas
con su número y las estaciones hidrométricas.
Si desea obtener información detallada de las
cuencas del país consulte los anexos técnicos del
Informe Anual del Estado del Ambiente en el sitio
web de DINAMA1.
Figura 3.11: Cuencas y estaciones hidrométricas en el país (a partir de SGRH, DINASA)
3.5.2. Disponibilidad
y
En las figuras siguientes, se puede observar los
subterránea) en una cuenca es un valor importante
caudales medios específicos estacionales (DINASA,
cuando se desea, por ejemplo, estimar las
2009) y los escurrimientos medios mensuales2
posibilidades de uso o el estado del ambiente.
(Genta J y Failache N, 2006) calculados a partir de
La
disponibilidad
de
agua
(superficial
la aplicación del modelo Temez.
No
de
12-
58
existen
para
disponibilidad
el
en
país
valores
cuencas
oficiales
superficiales.
http://www.dinama.gub.uy/INEA/
Que pueden ser utilizados para el cálculo de caudales
situaciones ambientales el caudal más importante es el de estiaje.
medios
aproximados.
En
ciertas
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
Región
Área (km2)
Anual
Dic - Mar
Abr - Jul
Ago - Nov
Suroeste
1748
8.3
5.0
10.1
9.8
Centro oeste
4085
11.9
9.8
13.4
12.6
Sur
16785
13.1
6.7
17.0
15.7
Sureste
5012
14.2
7.1
18.4
17.1
Centro este
13714
16.5
7.6
24.8
17.1
Este
11115
19.5
10.1
26.1
22.2
Norte
20373
17.2
12.4
25.2
13.9
Noreste
10006
21.7
13.0
30.5
21.6
Totales
82838
16.5
9.5
22.9
15.9
520
100
242
178
Lámina escurrimiento
(mm)
www.dinama.gub.uy
Caudales Específicos (L/(s*km2))
Figura 3.12: Caudales específicos medios (L/(s*km2)) estacionales (DINASA, 2009)
59
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 3.13: Escurrimientos medios mensuales (en mm/mes) (Genta J y Failache N., 2006)
3.5.3. Acuíferos Principales
Del Uruguay
Se debe destacar que la información de los
acuíferos del Uruguay es muy dispar, estando
modelo
asociado generalmente al uso del recurso. En
matemáticas del flujo subterráneo (por ej. Acuífero
particular,
Raigón), mientras que en otros el conocimiento
algunos
cuentan
con
abundante
información, incluyendo mediciones históricas,
estudios
60
doctorado), cartas de vulnerabilidad, acabado
académicos
(tesis
de
maestría
o
conceptual
e
inclusive
disponible es sumamente escaso.
modelaciones
www.dinama.gub.uy
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
Figura 3.14: Acuíferos principales de Uruguay [1]
Figura 3.15: Distribución espacial de acuíferos principales de Uruguay (DINASA, 2007)
61
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Las características de los principales acuíferos y
su grado de conocimiento se muestran en la Tabla
siguiente.
Tabla 3.6: características principales de acuíferos de Uruguay y grado de conocimiento.
Acuífero
Basaltos Arapey
Salto
Tipo
Fisurado
Granular sedimentario
Área
(km2)
45.000
1.560
5.500
S.A.Guarani
Granular -
(aflorante)
sedimentario
50.000 en
total
Mayores usos
Características geológicas principales
Abastecimiento
Lavas básicas del tipo toleíticos con
rural
estructuras en coladas.
Riego -
Areniscas medias y conglomerádicas, de
Abastecimiento
color rojizo, suprayacente a basaltos en
rural
coladas fracturados y alterados.
Abastecimiento
público –
Termal
AsencioGuichón
Granular sedimentario
Riego –
23.000
Abastecimiento
público
(Litoral – SAL)
Granular sedimentario
2.300
público –
Industrial Riego
Chuy
Granular sedimentario
Cuenca
Granular -
Laguna Merín
sedimentario
210
-
Fisurado
57.000
metamórficas
Acuíferos en
rocas poco
permeables
62
Medio
Areniscas constituidas por granulometrías
finas a medias, eólicas y fluviales, con
intercalaciones de arcillas. Colores amarillo,
Medio
rojizo y blanco.
gravillosas, con cemento arcilloso y
calcáreo. También niveles de silicificación y
ferrificación. Colores blanco, rojo y rosado.
Bajo
Sedimentación continental, fluvial y de
Abastecimiento
público – rural
Abastecimiento
público – rural
Areniscas fina a conglomerádicas, color
blanco amarillento. Sedimentación fluvial a
Alto
fluvio deltaica.
Arenas fluviales, costeras y eólicas.
Sedimentación mixta con predominancia
Medio – Alto
continental.
Arenas finas hasta gravillosas, con
intercalaciones de niveles arcillosos.
Bajo
Sedimentación continental fluvial y marino.
Litologías varias, incluyendo, granitos,
En rocas
ígneas o
Bajo
clima árido.
Abastecimiento
Raigón
conocimiento
Cretácicos del Oeste: Arenas finas hasta
S.A.
Mercedes-
Grado de
Abastecimiento
neises, calcáreos, cuarcitas, secuencia
rural - riego
volcano sedimentaria, milonitas y
Bajo
metamorfitos de diferente grado.
Granular sedimentario
39.500
Abastecimiento
rural
Litologías varias.
Bajo
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
3.6. INDICADORES ECONÓMICOS
3.6.1. Producción y Comercio
Exterior
En la tabla 3.8 se presenta en número de
empleados ocupados por sector industrial para el
año 2008.
El Producto Interno Bruto (PIB o PBI) del país
En las tablas 3.9 se presenta el valor de las
se situó en el año 2008 en 674278 millones de
incremento real del 8,9 % respecto al 2007.
En
la
tabla
3.7
se
muestra
el
PIB
3.6.2. Precios
por
En la figura 3.17 se muestra la variación del
clase de actividad económica para el período
Índice de Precios al Consumo (IPC) para el período
2006-2008.
1998-2008.
Tabla 3.7: PIB a precios de productor (corrientes, en miles de pesos) según clase de actividad
económica (INE, 2009).
2006
Clase de actividad económica
2007
2008
$Ux1000
%
$Ux1000
%
$Ux1000
%
42.678.465
9%
49.318.762
9%
64.113.627
10%
Industrias Manufactureras
72.614.939
15%
82.659.073
15%
104.656.337
16%
Electricidad, Gas y Agua
9.718.634
2%
18.402.185
3%
10.412.394
2%
Construcción
28.394.921
6%
34.084.900
6%
42.705.454
6%
Comercio, Restaurantes y Hoteles
62.382.045
13%
76.879.587
14%
95.394.283
14%
Transporte y Comunicaciones
40.128.502
8%
46.393.510
8%
58.999.365
9%
91.178.646
19%
107.539.608
19%
121.707.413
18%
80.477.281
17%
93.374.148
16%
110.789.963
16%
-12.912.169
-3%
-15.618.128
-3%
-15.415.163
-2%
Derechos de importación
67.354.269
14%
76.227.435
13%
80.914.255
12%
Producto Interno Bruto
482.015.531
100%
569.261.079
100%
674.277.927
100%
Agropecuaria, Pesca y Canteras y
Minas
www.dinama.gub.uy
exportaciones en los años 2006, 2007 y 2008.
pesos uruguayo corrientes, representando un
Establecimientos financieros y
seguros, Bienes inmuebles y
Servicios prestados a las empresas
Servicios comunales, sociales y
personales
Remuneración imputada de las
instituciones financieras
63
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 3.16: Evolución del PIB (1983-2007) en miles de pesos a precios constantes de 1983 (INE,
2009)
Tabla 3.8: Personal ocupado en entidades jurídicas con actividad económica del sector privado
(modificado de INE, 2009).
Secc.
Descripción
Total
Total
-
635.569
B
Explotación de minas y canteras
1.324
C
Industrias Manufactureras
130.104
D
Suministro de electricidad, gas,
vapor y aire acondicionado
976
Suministro de agua; alcantarillado,
E
gestión de desechos y actividades
1.416
de saneamiento
Comercio al por mayor y al por
G
menor; reparación de los vehículos
170.642
de motor y de las motocicletas
H
Transporte y almacenamiento
72.436
I
Alojamiento y servicios de comida
28.298
J
Informática y comunicación
11.326
L
Actividades inmobiliarias
12.915
M
N
P
Q
64
Actividades profesionales, científicas
y técnicas
Actividades administrativas y
servicios de apoyo
Enseñanza
Servicios sociales y relacionados con
la Salud humana
42.868
30.273
27.719
81.763
R
Artes, entretenimiento y recreación
10.504
S
Otras actividades de servicio
13.005
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
Tabla 3.9: Valor de las exportaciones en miles de dólares americanos según tipo de producto (INE,
2009).
2007
2008
Valor
%
Valor
%
Valor
%
TRADICIONALES
1.269.514
31.8
1.180.028
26.1
1.797.132
30.2
Carnes
998.213
25.0
860.595
19.1
1.290.786
21.7
Lanas
168.466
4.2
202.858
4.5
174.436
2.9
Otras
102.834
2.6
116.576
2.6
331.910
5.6
NO TRADICIONALES
2.719.809
68.2
3.334.333
73.9
4.151.816
69.8
Total
3.989.323
100.0
4.514.362
100.0
5.948.948
100.0
www.dinama.gub.uy
2006
Tipo de producto
Figura 3.17: Evolución del IPC para el período 1998-2008 (INE, 2009)
65
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 3.10: valor de las exportaciones (en miles de dólares americanos) según sección C3: 23 | 36
nomenclatura común del MERCOSUR (ncm) y producto seleccionado (INE, 2009).
Sección NCM y artículo seleccionado
2006
2007
2008
Animales Vivos y Productos del Reino Animal (Sec. I)
1.511.028
1.492.241
2.110.555
Animales vivos (Cap. 1)
37.803
41.299
70.808
Carne vacuna enfriada
257.547
229.139
319.041
Carne vacuna congelada
678.103
566.828
877.369
Carne ovina
48.329
48.422
71.641
Pescados, crustáceos, moluscos y demás (Cap. 3)
153.571
171.176
192.174
Leche, productos lácteos, huevos, miel, productos comestibles no expresados en otros (Cap 4)
273.225
353.146
455.426
548.353
746.955
1.229.521
Arroz
217.979
279.810
444.268
Otros cereales (Resto Cap. 10)
20.346
62.213
141.281
Grasas y Aceites Animales o Vegetales; Productos de su desdoblamiento (Sec. III)
32.237
55.209
85.150
Productos de las industrias alimentarias; bebidas, tabaco, líquidos alcohólicos, vinagres (Sec. IV)
140.133
154.583
143.678
Productos del Reino Vegetal (Sec. II)
Residuos y desperdicios industrias alimentarias, alimentos preparados para animales (Cap. 23)
16.981
21.562
28.885
Productos Minerales (Sec. V)
153.338
208.248
210.139
Productos de las industrias químicas o conexas (Sec. VI)
181.806
236.407
320.275
Materias Plásticas; Caucho y sus Manufacturas (Sec. VII)
203.504
246.734
301.693
Pieles, Cueros, Peletería y Manufacturas de estas materias (Sec. VIII)
342.149
339.908
289.108
Pieles (excepto peletería) y cueros (Cap. 41)
305.540
305.042
258.386
Manufacturas de cueros, artículos de guarnicioneria, talabartería, viaje, manufactura de tripa
(Cap. 42)
4.080
4.478
3.215
Peletería, confección de peletería, peletería artificial (Cap. 43)
32.529
30.388
27.507
Madera, Carbón Vegetal, Corcho, Esparteria y Manufacturas de madera, corcho y esparteria
(Sec. IX)
190.119
247.413
421.580
Pastas de Madera, Papel, Cartón y sus aplicaciones (Sec. X)
65.652
61.287
80.581
Materias Textiles y sus Manufacturas (Sec. XI)
272.763
306.775
289.591
Lana sucia y semi-lavada
34.639
41.000
27.550
Lana desgrasada (lavada a fondo)
14.318
20.721
17.196
Tops y Bumps (bump top)
114.462
135.844
123.020
Desperdicios (incluído blousse)
4.516
4.659
6.145
Hilados de lana
1.261
672
123
Tejidos de lana.
31.707
24.615
26.327
Prendas de vestir de punto (Cap. 61)
17.947
18.277
19.152
Prendas de vestir excepto de punto (Cap. 62)
26.870
27.040
30.266
Calzado, Tocados, Paraguas, y otros (Sec. XII)
4.254
4.107
3.610
Manufacturas de Piedra, Yeso, Cemento, Vidrio (Sec. XIII)
23.516
24.022
22.379
57.224
81.211
72.290
74.535
95.561
94.120
43.877
47.200
57.019
110.484
123.658
164.588
8.738
9.279
10.326
Perlas naturales o cultivadas, Piedras preciosas, semipreciosas
Metales preciosos, manufacturas de estas materias (Sec. XIV)
Metales Comunes y Manufacturas de estos Metales (Sec. XV)
Máquinas y Aparatos, Material Eléctrico, Aparatos de Grabación
o de Reproducción de Sonido, Aparatos de Grabación o de
Reproducción de Imagenes y de Sonido en Televisión (Sec.XVI)
Material de Transporte (Sec. XVII)
Material de transporte (Sección XVII); Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o
cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos, aparatos
de relojería, instrumentos musicales; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos (Sección
XVIII).3a
Armas y Municiones; sus partes y accesorios (Sec. XIX)
1
8
5
Mercancías y productos diversos (Sec. XX)
22.076
32.506
41.938
Objetos de Arte o Colección, Antigüedades (Sec. XXI) (Incluye, trabajos a façon)
1.107
1.050
803
Total
3.989.323
4.514.362
5.948.948
En la tabla 3.11 se muestra un detalle de la variación (2007-2008) del índice de precios según el
sector productivo nacional.
3a-
66
Modificado de INE, 2009
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
3b
al sector productivo nacional (INE, 2009).
Sector
2007
2008
Variación
Índice General
242.52
283.60
16.94%
277.41
340.74
22.83%
247.32
252.90
2.26%
245.19
292,31
19.22%
230.32
263.95
14.60%
Ganadería. Agricultura y
Silvicultura
Pesca
Explotación de Minas y
Canteras
Industrias
Manufactureras
3.7. MATRIZ ENERGÉTICA
Se presenta a continuación una síntesis de la
oferta y demanda de la energía a nivel de país,
diferenciando por fuente y sector de consumo.
Los valores son expresados en miles de toneladas
equivalentes de petroleo4 (ketp).
años, su detalle según el sector y la evolución del
abastecimiento según la fuente.
www.dinama.gub.uy
tabla 3.11: Variación del índice de precios
Se destaca una fuerte dependencia con los
hidrocarburos (petróleo y derivados, con una 61%
del total en el 2008) y un aumento importante de
la participación de la biomasa (cercano al 25% en
el año 2008).
En las figuras siguientes se muestra la evolución
del consumo total de energía en los últimos 20
Figura 3.18: Evolución del consumo total de energía (MIEM, 2009)
3b4-
Promedio anual (base agosto 2001=100).
Una tonelada equivalente de petróleo (tep) equivale a 10.000.000 de kilocalorías.
67
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 3.19: Evolución del consumo energético por sector (MIEM, 2009)
Figura 3.20: Evolución de abastecimiento de energía según la fuente (MIEM. 2009)
En la figura 3.21, se muestra el diagrama de
flujo de energía en el país para el año 2008.
68
www.dinama.gub.uy
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
Figura 3.21: Diagrama de flujo de energía en el año 2008 (MIEM, 2009)
69
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
3.8. TURISMO
puntos porcentuales con respecto al 2008. El
En el año 2009, ingresaron al país 2098780
en las tablas siguientes.
detalle del destino principal y gasto se presentan
turistas, representando un incremento de 5,1
Tabla 3.12: Visitantes ingresados al país según zona de destino principal (modificado de INE, 2009
y MINTUR, 2009).
Destino principal
2006
2007
2008
2009
Punta del Este
518659
556174
594415
543190
Montevideo
691616
695249
688331
691252
Colonia
99358
112377
158901
222160
Costa de Oro
55640
78926
80324
81591
Piriápolis
49157
55409
71720
76009
Costa Oceánica
58337
55622
106071
115516
Litoral Termal
189439
122837
180566
222082
Otras/Tránsito
162134
138687
117556
146980
Total
1824340
1815281
1997884
2098780
Tabla 3.13: Evolución del flujo de divisas según concepto de turismo en millones de dólares corrientes
(modificado de INE, 2009 y MINTUR, 2009).
Concepto
Ingresos Brutos
(Créditos)
Egresos Brutos
(Débitos)
Saldo (Ingreso Neto)
70
2006
2007
2008
2009
597.8
808.9
1053.8
1297.4
213.2
239.3
357.5
-
384,6
569.6
696.3
www.dinama.gub.uy
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
Figura 3.22: Evolución histórica (1950-2009) del número de visitantes (modificado de MINTUR,
2009)
Tabla 3.14: Evolución (porcentaje) de hogares
sin acceso al agua potable y saneamiento básico7
(modificado de INE, 2009).
5678-
3.9. ACCESO AL AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO
Año
Sin agua potable
Sin saneamiento
1991
10.1
41.9
1998
5.4
38.9
porcentajes de viviendas sin acceso a agua
1999
4.4
39.7
potable5 y saneamiento básico6 para todo el
2000
4.4
39.3
país.
2001
4.0
35.8
2002
3.9
34.7
2003
3.2
34.8
2004
3.2
32.6
2005
3.3
33.0
2006
4.6
37.1
información de tasas de generación de residuos
2007
5.6
36.9
sólidos domésticos en el departamento de
2008
3.7
35.8
Se presenta en tabla 3.14 los datos de
3.10. RESIDUOS
SÓLIDOS DOMICILIARIOS
En
la
tabla
siguiente
se
presenta
Montevideo8.
Cañería dentro de la vivienda.
No se considera en fosas sépticas y pozos negros.
Datos de 1991 corresponden a localidades de menos de 900 habitantes. Los datos entre
1998 y 2005 corresponden a las localidades de 5000 y más habitantes. Los datos a partir
del año 2006 corresponde al total del país urbano que incluye localidades urbanas.
No se cuenta con información para el resto del país.
71
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 3.15: Evolución de generación de residuos sólidos domésticos en Montevideo (INE, 2009).
Miles de toneladas
Población Media
1996
495
1.375.107
0.36
1997
586
1.378.628
0.43
1998
676
1.380.176
0,49
1999
659
1.380.502
0.48
2000
594
1.379.418
0.43
2001
637
1.376.452
0.46
2002
509
1.370.308
0.37
2003
471
1.361.223
0.35
2004
476
1.352.984
0.35
2005
493
1.347.888
0.37
2006
546
1.345.010
0.41
2007
598
1.342.474
0.45
2008
632
1.340.273
0.47
3.11. PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA
3.11.1. Producción Ganadera
Las condiciones naturales que presenta el país
propician un desarrollo importante en la producción
agropecuaria.
En relación a la producción ganadera, la
producción de carne ocupa el más alto porcentaje
72
Toneladas cada
Año
mil habitantes
en el uso del suelo, siendo el principal rubro de
exportación. Esta situación ha fomentado la
realización de pasturas mejoradas.
En los siguientes gráficos se puede observar la
evolución del rubro (Fuente DIEA-MGAP).
Dentro de la producción animal, se destacan
también la cría de suinos y aves. En las Figuras
siguientes se puede observar su evolución desde
el año 2001 hasta el 2008.
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
Figura 3.23: Evolución (2001-2008) de ganado ovino y vacuno
Exportación de ganado
www.dinama.gub.uy
Existencia de vacunos y ovinos
Figura 3.24: Evolución (2000-2009) de la exportación de ganado
Rodeo lechero
Figura 3.25: Evolución (2001-2008) de la producción de ganado lechero
73
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Existencia de suinos
Figura 3.26 : Evolución (2001-2008) de la producción de suinos
Producción de carne de ave
Figura 3.27: Evolución (2001-2008) de la producción de aves
A su vez, hubo un desarrollo en el área frutícola,
como se muestra en las siguientes gráficas (Fuente:
DIEA, MGAP)
74
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
www.dinama.gub.uy
Frutales de hoja caduca
Figura 3.28: Superficie ocupada por frutales de hoja caduca
Viñedos
Figura 3.29: Evolución de superficie ocupada por viñedos
3.11.2. Producción Agrícola
La
Figura
3.30
muestra
la
evolución
de
superficies sembradas (DIEA, MGAP).
La calidad de los suelos en gran parte del
territorio Uruguayo permite el desarrollo de gran
diversidad de cultivos.
Superficie sembrada
Figura 3.30: Área sembrada de cultivos cerealeros e industriales
75
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
3.11.3. Producción Forestal
Forestación
En el año 1987 se aprueba la Ley Nº
15.939,
impulsándose
de
esta
manera
la
forestación. En la Figura 3.31 se puede observar
su
evolución
(Dirección
Forestal,
MGAP).
Incluye superficie efectivamente forestada y
zonas afectadas a forestación (caminería y
zonas buffer).
3.11.4. Establecimientos
Agropecuarios
Figura 3.31: Evolución de superficies forestada
El
número
de
establecimientos
agropecuarios descendió hasta 1990,
estabilizándose a partir de esa fecha. La
superficie total ocupada
por establecimientos ha
tenido un fuerte aumento
en la última década (DIEA,
MGAP).
Figura
3.32:
agropecuarios
Evolución
del
número
de
Superficie Total ocupada por establecimientos
Figura 3.33: Evolución de superficie ocupada por establecimientos
76
establecimientos
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
3.12. PARQUE VEHICULAR
Y UTILIZACIÓN DE
COMBUSTIBLES
Tenor de azufre
Tenor de
actual
azufre futuro
Combustible
%
ppm
%
ppm
naftas sin plomo desde el año 2004, aunque con
Gas Oil
0.8
8000
0.005
50
anterioridad se comercializó nafta “Ecosupra”, sin
Nafta 95
0.1
1000
0.003
30
plomo, pero de poca penetración en el mercado.
Nafta 97
0.07
700
0.003
30
En
el
país
se
comercializan
únicamente
Está previsto el uso del Metil Ter Butil Eter (MTBE)
como aditivo, pero su utilización ha estado por
El parque automotor de nuestro país es de algo
debajo de lo planificado.
más de 1.000.000 de vehículos, predominando los
autos y camionetas. Se adjunta la distribución de
Respecto al gas oil, el contenido de azufre es alto,
acuerdo a la información disponible en el INE para
según los contenidos deseables manejados a nivel
el año 2005.
internacional (8000 ppm según la especificación,
aunque el contenido real está cercano a los 5000
Esta información es importante dado que las
ppm).
emisiones de los vehículos dependen de tres
Actualmente
ANCAP
está
construyendo
factores
la
dependen de la cantidad de kilómetros por año
gas oil con contenido de azufre de 50 ppm.
gasolinas
vehicular,
el impacto que ellas generan sobre el ambiente,
en setiembre de 2010. Se prevé la producción de
procesarán
tecnología
los vehículos. Asimismo, las emisiones y por tanto
que comenzó en enero de 2009 y estará finalizada
se
fundamentales:
calidad de los combustibles, mantenimiento de
Planta de Gas Oil y Gasolinas de Bajo Azufre, la
Asimismo,
www.dinama.gub.uy
Tabla 3.16: Contenidos de azufre actuales y
esperados en combustibles.
que circulan. De esta manera, a los efectos del
impacto ambiental generado se debe considerar
con
no sólo el número de vehículos presentes sino los
bajo azufre. En la Tabla 3.16 se presentan los
kilómetros recorridos y de ser posible, el estado
contenidos actuales de azufre y los previstos luego
de dichos vehículos. (Tabla 3.17)
que esté la planta en funcionamiento.
Tabla 3.17: Parque automotor del país (INE, 2005)
PARQUE AUTOMOTOR DEL PAIS, POR TIPO DE VEHICULO Y COMBUSTIBLE UTILIZADO
Año 2005
TOTAL PARQUE
AUTOS Y
TRACTORES Y
ACOPLADOS
OMNIBUS
AUTOMOTOR
CAMIONETAS
SEMIREMOLQUES
DE CAMIONES
Y MINIBUSES
1.020,781
N
G/O
N
G/O
325,616
140,316
2,820
51,483
15,713
TAXIS
N
G/O
N
G/O
109
5,700
110
4,881
MOTOS Y
CICLOMOTORES
473,907
77
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
DINASA, 2007. Bases para establecer un plan de
monitoreo nacional de recursos hídricos.
DINASA, 2009. Plan de Gestión Integrada de
Recursos Hídricos. DINASA. 2010.
INE, 2009. Anuario estadístico. Dirección Nacional
de Estadística y Censo. Uruguay. 2009.
INE, 2009. Uruguay en cifras. Dirección Nacional de
Estadística y Censo. Uruguay. 2009.
MIEM, 2009. Balance energético nacional 2008.
Dirección nacional de Energía y Tecnología Nuclear.
2009.
MINTUR, 2009. Informe anual de turismo receptivo
2009. Ministerio de Turismo y Deportes.
Uruguay. 2009.
78
www.dinama.gub.uy
Capítulo 3 - INFORMACION GENERAL
79
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
80
Capítulo
4 - SUELO
Capítulo 4 - SUELO
4.1. Uso de las tierras ................................................................................................. 82
4.1.1. Ganadería ........................................................................................................... 82
4.1.2. Cultivos extensivos ............................................................................................... 83
4.1.3. Forestación .......................................................................................................... 85
4.1.5. Frutales de hoja caduca, viñedos y cítricos ............................................................... 88
4.1.5.1. Frutales de hoja caduca ...................................................................................... 88
4.1.5.2. Viñedos ............................................................................................................ 88
4.1.5.3. Cítricos ............................................................................................................ 89
www.dinama.gub.uy
4.1.4. Arroz .................................................................................................................. 87
4.2. Fertilizantes ...................................................................................................... ... 90
4.3. Agrotóxicos ......................................................................................................... 91
4.3.1. Producción orgánica .............................................................................................. 91
4.4. Erosión de suelos en Uruguay .............................................................................. 92
4.5. Riesgo de degradación de suelos en Uruguay ...................................................... 95
4.6. Indicadores de calidad de suelos ......................................................................... 95
81
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
4.1. USO DE LAS TIERRAS
El concepto tierra es más amplio que el de
suelo y ha sido definido en la Convención de Lucha
contra la Desertificación (PNUD, 1995) como un
sistema bioproductivo terrestre que comprende
el suelo, la vegetación, otros componentes de la
a) la superficie de pastoreo disminuyó (pasando
de 71% a 61%); la superficie de arroz se vio
incrementada debido a que se cultivó más arroz
en el norte y noreste buscando mejor luminosidad;
se incrementó la forestación 5.2%, debido (entre
otros factores) al cambio en el marco legal a través
de la Ley Forestal y sus incentivos.
biota y los procesos ecológicos e hidrológicos que
se desarrollan dentro del sistema.
Figura 4.1: Uso de la Tierra (Censo Agropecuario del 1990 y 2000, MGAP).
En nuestro país, la dinámica socioeconómica
4.1.1. Ganadería
ha ido cambiando el uso de la tierras.
La mayor parte de la producción ganadera se
En la Figura 4.1 se puede observar el cambio
realiza a cielo abierto, principalmente sobre campo
del uso de la tierra entre los dos últimos Censos
natural (manifestándose en los últimos años una
Agropecuarios realizados por DIEA (MGAP) los
mejora en la base forrajera, praderas artificiales y
cuales se llevan a cabo cada 10 años. No obstante
campos mejorados). La agricultura, generalmente
ello, el MGAP recoge información anual a través de
asociada a la ganadería debido a los sistemas de
diferentes vías.
rotación con pasturas, se realiza en los suelos de
La Figura 4.2 muestra el uso del suelo en
porcentaje. En el gráfico, se puede observar que:
82
mayor fertilidad ubicados básicamente en la zona
litoral y suroeste.
Capítulo 4 - SUELO
La lechería tiene un uso aún más
intensivo del suelo que el sistema
agrícola ganadero, debido al alto
porcentaje de pradera y cultivos
forrajeros
necesarios
para
la
producción.
La
Figura 4.2: Uso del suelo en porcentaje para los años 1990 y
2000 (elaborado en base a información de DIEA, MGAP, 2009)
En la actualidad, se desarrollan en el país
evolución
extensivos
de
(sorgo,
los
cultivos
soja,
girasol,
maíz, cebada y trigo) se puede
observar en el Figura 4.4.
cuatro tipos de producción ganadera: ganadería
(extensiva e intensiva1), agrícola ganadera y
lechería.
En ella se destaca el crecimiento del cultivo de
soja y trigo.
La producción ganadera extensiva (ovina y
Según Blum et al. (2008), el cultivo de la soja
bovina) se desarrolla predominantemente sobre
ha tenido un fuerte crecimiento como consecuencia
campo natural casi sin alteraciones.
de los buenos precios internacionales (cerca
de un 90% de la producción es
Los sistemas agrícola-ganaderos hacen uso más
intensivo del suelo ya que utilizan para las mismas
www.dinama.gub.uy
4.1.2. Cultivos
Extensivos
exportada), de
una coyuntura favorable y de los conocimientos
técnicos sobre el cultivo.
pasturas forrajeras en rotación con cultivos.
En los últimos cinco años, los cultivos
de secano de verano han ocupado mayor
superficie que los de invierno. Esta situación
queda en evidencia si se calcula la relación
entre cultivos de invierno/cultivos de verano,
observándose que en el año 2000 era de 2/1,
mientras que en la actualidad es 1/2.
En particular, entre los cultivos de secano
de verano, la soja es la que ocupa la mayor
Figura 4.3: Distribución porcentual del sistema
ganadero (elaborado en base a datos de DIEA, MGAP,
2007)
1-
superficie. Los cultivos se han concentrado
básicamente en el litoral oeste del país, lo
cual puede observarse en la Figura 4.5.
Principalmente representados por el sistema “Feed lots”, donde se concentra gran cantidad de ganado
vacuno en un espacio reducido (a corral) con la finalidad de terminar el engorde de los animales previo
a su faena.
83
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
2008, el mercado mundial alcanzó
máximos históricos. Esta situación
y el buen desempeño productivo de
años anteriores impulsó una fuerte
expansión de la siembra, que alcanzó
una de las superficies más altas de los
últimos 50 años.
La Figura 4.6 muestra la superficie
acumulada de los cultivos extensivos.
Figura 4.4: Superficie sembrada de cultivos de secano por año
agrícola (elaborado en base a datos de DIEA, MGAP, 2007).
En relación al trigo (OPYPA, 2008), en el año
La superficie promedio de los años
agrícolas 07/08-08/09 aumentó más
del doble con respecto al promedio de
la serie 01/02-06/07 (de 475.000 ha
hasta 1.145.000 ha)
Figura 4.5: Superficie sembrada de soja (zafra 2003/2004)
84
Capítulo 4 - SUELO
superó
las
40.000
hectáreas,
totalizando las 774.000 ha. La
superficie total forestada para el
período 1975-2008 es de 812.000
ha.
Si se analiza para el mismo
período
la
evolución
en
las
Sauces
y
Álamos,
se
puede
observar el gran aumento que ha
habido en la superficie forestada
con Eucalipto, ocupando el 70%
Figura 4.6: Superficie acumulada de los cultivos extensivos
(elaborado en base a datos de DIEA, MGAP, 2008).
del área, mientras que el Pino
alcanza un 29% (siendo marginal
el área de Salicáceas). En la Figura
www.dinama.gub.uy
plantaciones de Eucaliptos, Pinos,
4.8 se muestra la evolución del
4.1.3. Forestación
área forestada.
En cuanto a la forestación, se observa un
crecimiento en la superficie de las plantaciones.
Este rubro se vio fuertemente incentivado por los
beneficios tributarios y subsidios establecidos en
la Ley Nº 15.939 del 28 de diciembre de 19872.
La Figura 4.7 muestra la evolución de la
superficie forestada realizada bajo
proyecto a partir del año 1975.
En
la
el
gráfico
superficie
se
incluye
efectivamente
forestada y zonas afectadas a la
forestación (caminería y zona de
amortiguamiento).
La
1975
superficie
forestada
y
fue
1989
de
entre
38.000
hectáreas, superficie inferior a la
Figura 4.7: Superficie forestada bajo proyecto (todas las
tasa promedio anual de forestación especies)
para el período 1990-2008, que
2-
El Artículo 1 de la Ley declara de interés nacional la defensa, el mejoramiento, la ampliación, la creación de
los recursos forestales, el desarrollo de las industrias forestales, y en general, de la economía forestal.
85
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 4.8: Superficie forestada con eucalipto, pinos, sauces y
álamos bajo proyecto (Dirección Forestal, MGAP, 2009)
Imagen 1: Forestación con eucalipto (Fuente:
http://www.noticiasrurales.com.uy/)
Figura 4.9:Carta Forestal para Uruguay (MGAP, 2000)
86
Capítulo 4 - SUELO
4.1.4. Arroz
El
arroz
es
un
rubro
que
presenta
alta
importancia económica, destinándose cerca de un
95% a la exportación. En la Figura 4.10 se puede
observar la evolución del área sembrada en los
últimos 9 años.
(OPYPA, 2008) y la disponibilidad de agua para
riego, fueron factores determinantes para que la
zafra 2007/2008 tuviera un incremento en el área
de un 19% y en la producción de un 17%.
El descenso que se observa en el área de
producción en la zafra 2006/2007 se debió
principalmente a la falta de agua para riego de las
represas3.
Figura 4.10: Evolución de la superficie sembrada
de arroz (Elaborado en base a información de DIEA
MGAP, 2009.)
www.dinama.gub.uy
El incremento de los precios internacionales
APTITUD DE USO PARA ARROZ - PASTURAS
Figura 4.11: Zonas aptas para plantanción de
arroz (DSF, MGAP, 1979)
3-
Imagen: Cultivo de arroz (Fuente: INIA,
http://www.inia.org.uy)
El 100% del cultivo de arroz del país se realiza bajo riego.
87
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
4.1.5. Frutales de Hoja Caduca,
Viñedos y Cítricos
En cuanto a los frutales, se presenta
a continuación su evolución separando
frutales de hoja caduca, viñedos y
cítricos.
4.1.5.1. Frutales de Hoja
Caduca
La superficie plantada de frutales de
hoja caduca (manzana, pera, durazno,
ciruela y membrillo) ha ido disminuyendo
Figura 4.13: Superficie plantada de viñedos (elaborado en
a partir de 2000/2001 (se muestra la base a datos de DIEA, MGAP, 2009)
evolución en los últimos 10 años en
4.1.5.2. Viñedos
La evolución de la superficie plantada
de viñedos se muestra en la Figura
4.13. Las variaciones en superficie se
explican por el arranquío de viñedos
viejos y enfermos y la plantación de
variedades de alta calidad enológica
en el marco del Plan de Reconversión
de Viñedos llevado a cabo por el INAVI
desde principios de la década del 90.
Figura 4.12: Evolución de la superficie plantada de frutales de
hoja caduca (elaborado en base a datos de DIEA, MGAP, 2009)
la Figura 4.12). En particular en el año 2005 se
realizaron las últimas plantaciones de frutales
de hoja caduca en el marco del Programa de
Reconversión y Desarrollo de la Granja (PREDEG)
por lo cual hubo un alto nivel de inversión utilizando
los productores los últimos subsidios del programa.
(OPYPA, 2005).
Plantación de frutales de hoja caduca (INIA,
http://www.inia.org.uy)
88
Capítulo 4 - SUELO
4.1.5.3. Cítricos
En
este
período
las
empresas,
al
tener
buenos resultados, aumentan las inversiones en
La Figura 4.14 muestra la evolución del área
infraestructura y equipos.
pomelo, etc.) en el período que va desde el año
A partir del 2005 hay una baja debido al
2000 hasta el 2008. A partir del año 2001 hay
aumento en el costo del combustible que se ve
una fuerte caída, pero a partir del año 2002 el
reflejado en un incremento del precio de los fletes,
sector entra en una fase de recuperación de la
así como en los costos de producción y en las
rentabilidad la cual se mantiene en los años 2003
nuevas exigencias de la Unión Europea como son
y 2004.
el tratamiento de los pallets y las certificación de
origen (OPYPA 2005 y 2007).
www.dinama.gub.uy
plantada de cítricos (naranja, mandarina, limón,
Figura 4.14: Superficie plantada de cítricos (elaborado en
base a datos de DIEA, MGAP, 2009)
Figura 4.15: Plantación de cítricos (INIA,
http://www.inia.org.uy)
89
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
4.2. FERTILIZANTES
Los Fertilizantes cumplen un rol fundamental en
la producción agrícola. Son sustancias (simples,
compuestas o una mezcla de ambas) que tiene
elementos nutritivos necesarios para el desarrollo
de las plantas.
Un análisis más detallado de los fertilizantes
nitrogenados,
fosfatados
y
potásico
para
la
misma serie histórica (ver Figura 4.18), muestra
un predominio de la importación de fertilizantes
nitrogenados.
El aumento en la importación de los fertilizantes
fosfatados está relacionado a la expansión de
la soja, especie leguminosa que fija nitrógeno
atmosférico; en una reducción del
área cerealera y en un auge de la
ganadería la cual favoreció el uso de
praderas sembradas y campo natural
mejorado los cuales requieren mayor
cantidad de fósforo en relación al
nitrógeno.
La evolución de la relación entre el
fertilizante importado y la superficie
sembrada en los mismos años pone
Figura 4.17: Importación de fertilizantes (elaborado en base
a datos de DSA, MGAP)
en evidencia la disminución en la
relación hasta el año 2002.
La Figura 4.17 muestra las toneladas de
fertilizantes importados para el período 19982006. La evolución es similar al uso mundial,
destacándose una baja en el período 2000-2002,
con un ascenso a partir del 2003.
Figura 4.18: Importación de fertilizante nitrogenado, fosforado
y potásico para la serie 1998 a 2006 (modificado de DSA, MGAP).
90
Capítulo 4 - SUELO
Los herbicidas, fungicidas e insecticidas
aumentaron cerca de un 160% en el
período 2004-2006 respecto al período
1999-2001, siendo los herbicidas lo que
muestran la mayor tasa de crecimiento.
Entre
ellos,
el
que
presenta
mayor
porcentaje de participación en el año 2008
es el glifosato: glifosato isopropilamina
glifosato amónico 12,01%, mientras que el
Figura 4.19: Relación fertilizante importado/superficie
sembrada (laborado a partir de datos de DSA, MGAP y
GEOUruguay 2008).
resto de los herbicidas tiene un porcentaje
de participación de un solo dígito y algunos
menor a 1%.
4.3. AGROTÓXICOS
Los
agrotóxicos
son
sustancias
4.3.1. Producción Orgánica
(puras
o
La
producción
bajo
controlar
no
aproximadamente un 5%. Para la producción
deseables (malezas) que influyan negativamente
ganadera, el porcentaje es menor (cercano al 4%).
plagas
y/o
plantas
producción
muy
porcentaje
eliminar
la
ocupa
en mezcla) que tienen por finalidad prevenir,
o
en
orgánica
www.dinama.gub.uy
39,35%, glifosato potásico 16,56% y
agropecuaria,
en la producción, ya sea en etapa de cultivo,
almacenamiento, elaboración y transporte.
La Figura 4.20 muestra la evolución (19952008) en la importación de herbicidas, fungicidas
e insecticidas.
Figura 4.20: Importación de Agrotóxicos (herbicidas, fungicidas e
insecticidas) como Kg de Producto Activo (Elaborado en base a datos
de DGSSAA MGAP).
91
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
4.4. EROSIÓN DE SUELOS
EN URUGUAY
El mapa de la figura 4.21 muestra la intensidad
del proceso erosivo para nuestro país. Básicamente
las zonas sin erosión coinciden con áreas donde
existen limitantes para el laboreo de los suelos y
la ganadería se ve restringida.
En el extremo opuesto, donde la intensidad del
proceso erosivo es severo, coincide con las zonas
donde ya desde hace muchos años se trabajaron
los suelos sin adecuadas medidas de manejo, o
son las áreas de mayor aptitud agrícola. Si se
relaciona este grado severo de erosión con la
calidad del suelo, los suelos más fértiles son los
que presentan esa intensidad.
Según la Carta Nacional de Erosión Antrópica,
el 30% del país presenta algún grado de erosión,
donde el 87% se debe a cultivo y el 12% a
sobrepastoreo. Del total de la superficie afectada,
el 18% presenta erosión leve, el 10 % moderada
y un 3% severa a muy severa. (GEO URuguay
2008).
Figura 4.21: Carta de Intensidad del proceso Erosivo en el Uruguay
92
Efecto de la lluvia sobre un suelo desnudo
4.5. RIESGO DE
DEGRADACIÓN DE SUELOS
EN URUGUAY
www.dinama.gub.uy
Capítulo 4 - SUELO
Surco producido por erosión
4.6. INDICADORES DE
CALIDAD DE SUELOS
El Capítulo 40 de la Agenda 21 ha llevado
La Figura 4.22 muestra el riesgo de degradación
de los suelos de nuestro país.
al desarrollo de metodologías para el uso de
indicadores e índices para la evaluación de la
calidad ambiental y calidad de suelos, entre otros.
En las zonas de más alto riesgo de degradación
El concepto de sustentabilidad y resiliencia del
se deberían maximizar las medidas de manejo y
suelo esta basado en seis funciones ecológicas y
conservación de suelos.
humanas (Blum & Santelises, 1994):
1.
producción de biomasa;
2.
filtro;
3.
poder buffer;
4.
hábitat biológico y reserva genética;
5.
medio físico;
6.
fuente de recursos.
Es importante señalar que los indicadores de
estado del recurso suelo no son universales sino
que deben ser elegidos en función del tipo de
ambiente. Es necesario contar con una red de
monitoreo que permita, a través de indicadores,
conocer
el
estado
de
situación
del
sistema
agropecuario en su conjunto.
93
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 4.22: Carta de riesgo de degradación de suelo
94
www.dinama.gub.uy
Capítulo 4 - SUELO
95
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
96
Capítulo
5 - ATMÓSFERA
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
5.1. Calidad del aire en Uruguay ................................................................................. 98
5.2. Presiones sobre la matriz aire en Uruguay – Inventarios de emisiones .............. 99
5.2.1. Contaminantes criterio .......................................................................................... 99
5.2.2. Gases de efecto invernadero ................................................................................ 102
5.3. Medición de contaminantes del aire ................................................................... 104
5.3.1. Gases y material particulado ................................................................................ 104
5.3.2. Corrosividad y metales ........................................................................................ 104
5.4. Monitoreo de contaminantes ............................................................................. 105
www.dinama.gub.uy
5.2.3. Dioxinas y furanos .............................................................................................. 103
5.4.1. Red de monitoreo de Montevideo .......................................................................... 105
5.4.1.1. Resultados del monitoreo año 2008 .................................................................... 107
5.4.1.2. Comparación histórica de las campañas de monitoreo ........................................... 110
5.4.2. Línea de base y casos de estudio .......................................................................... 113
5.4.3. Estado de la matriz aire en Río Branco .................................................................. 115
5.4.4. Estado de la matriz aire en el noreste .................................................................... 118
5.4.5. Estado de la matriz aire en Las Cañas ................................................................... 120
Referencias Bibliográficas ........................................................................................ 124
97
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
5.1. CALIDAD DEL AIRE
EN URUGUAY
con una Resolución interna con algunos valores
que difieren de la propuesta anterior. Es el caso
de Dióxido de Azufre y Partículas Totales en
En este capítulo se presenta la información
existente en Uruguay sobre la calidad de aire
evaluada en función de los contaminantes criterio.
También se presentan los estandares de calidad de
aire en Uruguay que se utilizan para evaluar dicha
calidad. Las presiones principales sobre la matriz
aire provenientes de las actividades antropogénicas
serán presentadas como inventario de emisiones
de gases y partículas.
estándares de calidad de aire (contaminantes
criterio). La Tabla 5.1 presenta dicha propuesta.
estos
estándares
no
han
sido
aprobados oficialmente, pero se vienen usando
como referencia en todos los ámbitos donde se
tiene una situación que debe ser comparada con
estándares, ya sea para la evaluación de aire de
un lugar determinado o los valores de inmisión
debido a un emprendimiento que tiene emisiones
atmosféricas.
Estos
contaminantes
fueron
descritos
en
detalle en el capítulo 3.4.3 Suelo, donde también
se incluyó el efecto de los mismos sobre la salud
humana y el medio.
Para el caso de los datos evaluados por
la Intendencia Municipal de Montevideo, los
estándares no siempre coinciden con los de la
propuesta GESTA, ya que la Intendencia cuenta
98
Existe también una propuesta de estándares,
elaborada por el grupo Gesta Aire, para fuentes
móviles pero que aún no ha sido aprobada. Por
otra parte, desde el 1 de Julio del 2008 rige un
decreto del Ministerio de Transporte y Obras
gas oil, deberán cumplir con los valores límites de
de Estandarización de Aire (Gesta Aire) para
fecha,
se compara.
km” de transporte y carga, cuyo combustible es el
En Uruguay existe una propuesta del Grupo
la
indica en el texto cual es el estándar contra el cual
Públicas (Nº111/008) en el cual los vehículos “0
Normativa
A
Suspensión. En los casos en que esto sucede, se
emisión establecidos en la Directiva 1999/96/CE
de la Comunidad Europea (1999).
La DINAMA se encuentra en el proceso de
desarrollo de estándares de fuentes puntuales y
de área fijas la cual va a ser presentada al grupo
Gesta Aire para su análisis a inicios del 2010.
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
Tabla 5.1: Concentraciones máximas permitidas
Período de
muestreo
Concentración (µg/
m3)***
1h
30000
8 hs móviles
10000 *
24 hs
125 *
24 hs
365*
Anual
60 *
1h
320
Anual
75 *
Ozono
8 hs móviles
120 *
Partículas totales en
24 hs
240 *
Anual
75 *
24 hs
150 *
Anual
50 *
Plomo
3 meses móviles
1.5 *
Compuestos de Azufre
1h
15
24 hs
10
Monóxido de carbono
Dióxido de Azufre
Dióxido de nitrógeno
suspensión (PTS)
PM10
Reducido Total (TRS)
(expresado en H2S)
Frecuencia de
excedencia permitida
No debe superarse en más
de tres veces al año
No debe superarse más de
tres días al año
Percentil 95 (**)
No debe superarse más de
una vez al año
No debe superarse más de
cuatro horas corridas
www.dinama.gub.uy
Contaminante
No debe superarse en más
de tres días al año
No debe superarse más de
una vez al año
No debe superarse más de
una vez al año
No debe superarse más de
una vez al año
No debe superarse más de
tres veces al año
No debe superarse más de
una vez al año
*: se refiere a medias aritméticas
**: el 95% de las medidas consideradas no debe superar el valor de 125µg/m3
***: P= 1013.25 hPa (1 atm) y T= 298 K
99
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
5.2. PRESIONES
SOBRE LA MATRIZ
AIRE EN URUGUAY
– INVENTARIOS DE
EMISIONES
la industria cementera, las cuales no estan
consideradas en este informe, ya que a la fecha
de publicación del mismo no se ha podido validar
toda la información relacionada.
Los parámetros incluidos en el inventario son:
material particulado (PM10, filtrable, condensable,
total), óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno
5.2.1. Contaminantes criterio
(NOx), monóxido de carbono (CO) y compuestos
orgánicos (totales y volátiles) (COTs y COVs).
En el año 2008, la DINAMA elaboró, a través
En este informe se presentará las emisiones
de un convenio con la Facultad de Ingeniería de la
correspondiente
a
los
contaminantes
criterio
UDELAR, el primer inventario de emisiones de gases
incluidos en el inventario. Estos son, PM, SO2,
y partículas a nivel país generadas por fuentes
NOx y CO.
fijas y móviles. El inventario fue desarrollado con
información de base suministrada por DINAMA
En la Figura 5.1 se presenta el aporte por
(datos de producción de las industrias, inventarios
contaminante criterio por sector estudiado a nivel
específicos existentes), Dirección Nacional de
país. El sector residencial tiene un aporte significativo
Minería
mineras),
de CO y PM total, asociado fundamentalmente a
Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear
la combustión de la leña utilizada (en su mayor
(inventario de calderas, Anuario energético con
parte) como fuente de calefacción. Los aportes de
consumos de los diferentes combustibles y, en
SO2 son en su mayoría (casi el 90%) del sector
particular, el Balance Energético Nacional, con
industrial, y a su vez dentro de este sector, los
su actualización detallada por la consultoría de
ramos de generación de energía y refinación de
Fundación
de
petróleo son predominantes. Las fuentes móviles
Transporte (flota vehicular, flujo vehicular en el
generan mas del 70% de los NOx a nivel país.
país), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Por último, el sector de comercio y servicios ejerce
(usos del suelo para producción agropecuaria), UTE
una presión baja en comparación con los demás
(datos de emisiones), ANCAP (datos de emisiones)
sectores para todos los contaminantes.
y
Geología
Bariloche),
(explotaciones
Dirección
Nacional
y el Instituto Nacional de Estadística (censos de
población). Se utilizó información de la Dirección
En la Figura 5.2 se compara el aporte de
Nacional de Bomberos y de la Intendencia Municipal
Montevideo y del resto del país de los cuatro
de Montevideo correspondiente a expedientes de
contaminantes criterio analizados. Montevideo,
habilitaciones de calderas.
si se analiza por departamento, es el que tiene
mayores emisiones en todos los contaminantes,
El inventario de fuentes fijas y móviles se
en donde el mayor aporte de SO2 proviene de
elaboró por sectores de actividades. La fuentes fijas
la industria, el de NOx de fuentes móviles, y las
están compuestas por cuatro sectores: industrias,
partículas y CO de las emisiones residenciales. Cabe
residencias, comercio y servicios. Las fuentes
destacar que el departamento de Canelones es el
móviles están compuestas por las emisiones
segundo mayor emisor con emisiones destacables
vehiculares. El inventario también incluye las
en PMTotal, NOx y CO, que se corresponden
emisiones
con los aportes de los sectores residenciales y
de
actividades
agroindustriales
y
vehiculares.
100
www.dinama.gub.uy
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
Figura 5.1: Emisiones a nivel país de PM Total, NOx, SO2 y CO (expresado en porcentajes) calculado
por actividades analizadas (industrial, residencial, comercio y servicios y fuentes móviles)
101
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 5.2: Emisiones totales de PM total, SO2, NOx y CO (expresado en porcentajes) comparando los
aportes de Montevideo y el Resto del país.
5.2.2. Gases de efecto
invernadero
Cabe agregar que gases como CO, NOx, SO2 y
COVs (distinto de metano) no son gases de efecto
invernadero pero participan indirectamente en
La DINAMA a través de su Unidad de Cambio
Climático
(UCC)
genera
periódicamente
el
inventario de gases de efecto invernadero. En el
el fenómeno de cambio climático. Las emisiones
correspondiente a estos gases (excepto los COVs)
fueron presentadas en el punto 5.2.1.
2009 se presentaron las últimas estimaciones de
las emisiones netas de gases de efecto invernadero
del Uruguay para el año 2004 (UCC, 2009).
Los gases naturales de efecto
invernadero son: Dióxido de carbono
(CO2), Metano (CH4), Óxido nitroso
(N2O) y Ozono troposférico (O3).
A estos gases, se han sumado más
recientemente
invernadero
gases
(GEI)
de
no
efecto
naturales
como lo son: Clorofluorocarbonos
(CFC),
Hidroclorofluorocarbonos
(HCFC), Hidrofluorocarbonos (HFC)
y Perfluorocarbonos (PFC).
102
Figura 5.3: Emisiones/Remociones totales de CO2, CH4 y N2O
(expresado en porcentajes) en Uruguay en el año 2004.
Los sectores/actividades relevados para el
son las actividades agropecuarias, que en 2004
inventario fueron: energía, procesos industriales,
alcanzaron casi el 92,6% del total. El mismo
uso de solventes y otros productos, agricultura,
comportamiento se encontró en las emisiones de
cambio en el uso de la tierra y silvicultura, y
N2O en donde casi el 100% de la emisiones vienen
desperdicios.
del sector Agricultura (UCC, 2009).
Las emisiones/remociones de gases naturales
En los gases no naturales, las emisiones
emitidos o removidos al año 2004 fueron de
pertenecen al sector de procesos industriales, y la
-4.9x103 kilotoneladas (kton) de CO2, 8.9x102
estimación de emisiones reales fue de: 0,7 ton de
kton de CH4 y 39 kton N2O. La figura 5.3 muestra
HFC y 0,06 ton de SF6.
el peso relativo de cada sector-actividad en la
emisión de los distintos gases. Se denota que la
5.2.3. Dioxinas y Furanos
actividad Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura
(CUTS) capturó el doble aproximadamente de
En
el
marco
del
Convenio
de
Estocolmo
las emisiones de CO2. En el caso del CH4, las
la DINAMA elaboró el Inventario Nacional de
principales fuentes de emisiones de este gas
Liberaciones de Dioxinas y Furanos URUGUAY
2002/2003.
www.dinama.gub.uy
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
Tabla 5.2: Potenciales emisiones de dioxinas y furanos en el año 2002 y 2003 medidas
en gEQT/año.
Emisiones al aire (gEQT/año)
Sector
Año 2002
Año 2003
0.61
0.96
1.57
1.37
2.10
1.93
Producción de productos minerales
0.80
0.54
Transporte
1.43
1.30
16.96
12.45
0.03
0.03
Varios
0.14
0.14
Disposición/rellenos sanitarios
0
0
Incineración de desechos
Producción de metales ferrosos
y no ferrosos
Generación de energía y
calefacción
Procesos de combustión
no controlada
Producción de productos químicos
y bienes de consumo
103
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
El resultado del inventario para los años 2002 y
En términos globales, las emisiones al aire
2003 indica que las potenciales emisiones al aire
significan un 39% de las emisiones totales (aire,
de dioxinas y furanos en el país ascienden a 23,6 y
suelo, agua, residuos, productos) de dioxinas y
18,7 g EQT (Equivalentes Tóxicos) respectivamente
furanos (DINAMA, 2008).
(DINAMA, 2008).
Tabla 5.3: Equipos de monitoreo y técnica de análisis de gases
Gases
Equipos de Monitoreo/Metodología
Ubicación geográfica
SO2
Espectrofotómetro/Fluorescencia UV
TRS
Convertidor catalítico/Oxidación térmica
Las Cañas
O3
Espectrofotómetro/Absorción de UV
Las Cañas
Aceguá, Melo, Treinta y Tres,
Las Cañas
SO2, NOx
O3, CO
Espectrofotómetro/Fluorescencia UV-IR,
Absorción UV
Montevideo
SO2
Tren de Monitoreo/Acidez
Montevideo
Potenciómetro/Electroquímica
Montevideo
SO2, NO2,
CO
Los sectores relevados en este inventario son:
incineración de residuos, producción de metales
ferrosos y no ferrosos, generación de energía y
5.3. MEDICIÓN DE
CONTAMINANTES DEL AIRE
calefacción, producción de productos minerales,
transporte, procesos de combustión no controlada,
producción de productos químicos y bienes de
5.3.1. Gases y material
particulado
consumo, varios (incluyendo cigarrillos, limpieza
en seco y crematorios) y rellenos sanitarios.
En el Uruguay se realizan muestreos de
contaminantes gaseosos y material particulado.
La Tabla 5.2 presenta un resumen de las
Estas mediciones se realizan a través de estaciones
potenciales emisiones al aire en los años 2002
automáticas, que trabajan en forma continua, o
y 2003 por sector relevado. Los procesos de
estaciones discretas, en las que la duración de
combustión no controlados, y en particular la
cada muestreo es de 24 horas y la frecuencia de
quema de residuos domésticos, comprenden el
muestreo esta sujeta a cada caso.
sector con mayor liberación de dioxinas y furanos
a la atmósfera.
104
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
Tabla 5.4: Equipos de monitoreo de material particulado y ubicación geográfica de los mismos
Equipos de Monitoreo/
Metodología
PTS
Alto Volumenl/Gravimetría
PM10
Alto Volumen/Gravimetría
PM10
Humo Negro
Ubicación geográfica
Estaciones discretas donde se
muestrea PTS
Estaciones discretas donde se
muestrea PM10
Espectrofotómetro/Absorción
Estaciones automáticas en las
radiación beta
Cañas, Melo, Aceguá y Treinta y Tres
Tren de Monitoreo/Reflectometría
Montevideo
Las tablas 5.3 y 5.4 presentan un resumen
de los equipos de monitoreo utilizados para el
monitoreo de gases y material particulado en todas
las campañas que se realizan y se han realizado
en Uruguay.
Un detalle más pormenorizado de los equipos y
las técnicas de análisis arriba listados se pueden
encontrar en Calidad de Aire de Montevideo,
Informe Anual 2008 (IMM, 2008) e Informe de
Asesoramiento 2008 del Convenio DINAMA-LATU
(Saizar y Zarauz, 2008).
5.3.2. Corrosividad y Metales
La corrosividad se mide a través del Índice de
Corrosividad (IC) el cual representa la corrosión
en los metales ferrosos debido a la presencia de
azufre y material particulado (en cuanto a fuentes
antropogénicas) y sal marina (en cuanto a fuentes
naturales). Los discos de corrosividad son los
elementos que se utilizan para medir el IC, se
trata de muestreadores pasivos que se dejan in
situ aproximadamente un mes para luego analizar
el deterioro del metal de los discos.
El cromo total se mide por espectrometría de
www.dinama.gub.uy
Material Particulado
5.4. MONITOREO DE
CONTAMINANTES
5.4.1. Red de Monitoreo de
Montevideo
Entre el mes de junio de 2003 y el mes de octubre
de 2004 se llevó adelante en el departamento de
Montevideo una campaña de monitoreo destinada
a analizar la situación actual de la calidad del aire
en la ciudad. El objetivo de dicha campaña fue
efectuar el diagnóstico previo al establecimiento
de una red de monitoreo diseñada por la DINAMA
junto a la IMM. Inicialmente, las estaciones de
monitoreo se instalaron en los barrios: Ciudad
Vieja, Centro, La Teja, Tres Cruces, Prado, Curva
de Maroñas, Goes y en Portones de Carrasco,
luego de un minucioso análisis teórico para elegir
los puntos más representativos de la Ciudad. Los
equipos utilizados fueron muestreadores de Alto
Volumen de PTS y PM10, trenes de monitoreo para
Humo Negro (propiedad de la IMM) y una estación
automática de monitoreo de gases (SO2, O3 y
NO2). También se instalaron monitores pasivos
para medir corrosividad en varios puntos de la
ciudad.
Absorción Atómica en las muestras tomadas para
analisis de PTS. El plomo se mide con el mismo
método en las muestras de PTS y PM10.
105
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 5.4: Ubicación geográfica de las estaciones de calidad de aire de la red de vigilancia de
Montevideo. (modificada del Informe anual de la Red de Monitoreo de calidad del aire de la ciudad de
Montevideo, 2008).
Desde 2004 a la fecha, la ubicación de los
2006). La estación de Goes sólo funcionó en el año
equipos ha permanecido sin variantes a excepción
2004 por lo que en el 2005 hubo 7 estaciones en
de la estación de Goes que se llevó a Colón (año
la red monitoreo de Montevideo y el resto de los
años 8 estaciones.
Tabla 5.5: Nombre y referencia geográfica de las estaciones de calidad de aire de la red de vigilancia
de Montevideo
106
Id
Nombre
Dirección
Estación 1
Ciudad Vieja
Estación 2
Centro
Av. 18 de Julio y Ejido
Estación 3
La Teja
Av. Dr Carlos Mª Ramírez y Rivera Indarte
Estación 4
Prado
Av. Millán y Dr. Pierre Fossey
Estación 5
Tres Cruces
Av. 8 de Octubre y Av. Gral. Garibaldi
Estación 6
Curva de Maroñas
Av. 8 de Octubre y Marcos Sastre
Estación 7
Portones de Carrasco
Av. Italia y Av. Bolivia
Estación 8
Colón
Garzón y Camino Colman
25 de Mayo y Zabala
Camacuá y Reconquista
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
La Figura 5.4 muestra la ubicación geográfica
de la capacidad del equipamiento disponible,
de las 8 estaciones al año 2008. La Tabla 5.5
compartiendo la información necesaria para llevar
indica el nombre asociado a cada estación con su
adelante una adecuada evaluación de los datos.
dirección.
En el año 2006 se firma un Convenio entre
Montevideo se monitorean gases y material
DINAMA y la IMM con el objetivo de establecer
particulado, en donde las estaciones pueden ser
los mecanismos para apoyar y dar continuidad
discretas o automáticas como se muestra en la
a la Red de Monitoreo de Aire en la ciudad de
Tabla 5.6. Esta Tabla, presenta la situación al año
Montevideo, a través de la actualización y mejora
2008.
Tabla 5.6: Tipo de monitoreo que se realiza en las estaciones de calidad de aire de Montevideo, año
2008.
Estación
Gases
CO
www.dinama.gub.uy
En las estaciones de la red de calidad de
Material Particulado
SO2
NO2
O3
Χ
HN
PTS
PM10
√
Ciudad Vieja
Χ
√
Centro
Χ
La Teja
√
Prado
Χ
Χ
Χ
Χ
√
Χ
√
√
√
√
Tres Cruces
√
Curva de Maroñas
Portones de Carrasco
Colón
√
√
√
√
CO – Monóxido de Carbono, SO2 - Dióxido de Azufre, NO2 – Dióxido de Nitrógeno, O3 – Ozono, HN
– Humo Negro, PTS – Partículas Totales en Suspensión, PM10 - Partículas con diámetro menor a 10µm
, Χ – Estaciones continuas, √ - Estaciones discretas
107
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
5.4.1.1. Resultados del
Monitoreo año 2008
GASES
Dióxido de Azufre
El SO2 se mide en forma continua
y discreta como se mencionó en la
Tabla 5.6. En las estaciones de Ciudad
Vieja, Prado y Portones de Carrasco
se evaluó en forma discreta utilizando
un tren de monitoreo que mide SO2
como acidez. La figura 5.5 presenta
los promedios mensuales en las tres
estaciones.
El
promedio
Figura 5.5: Evolución de los promedios mensuales de SO2
- Acidez expresados en μg/m3 en las estaciones de C. Vieja,
Portones y Prado (monitoreo discreto) en el año 2008.
mensual
se calcula a partir de los promedios
diarios (24hs) medidos en el mes (1
muestra cada 6 días).
En la Estación de la Ciudad Vieja el
promedio anual no superó el valor de
estándar propuesto de 60
g/m3, el
cual sí fue superado en la Estación del
Prado y de Portones, como se ve en la
Figura 5.6.
A su vez, en la Estación del Prado
el estándar para percentil 95 (125
g/m3) fue superado un 49% de los
días muestreados (30 días). Los altos
Figura 5.6: Promedio anual, percentil 95 y máximo diario
de SO2 – Acidez expresados en µg/m3 en las estaciones de C.
Vieja, Portones y Prado. N corresponde al número de días que
hubo muestreo (monitoreo discreto) en el año 2008.
valores medidos en esta estación
determinaron la conformación de
un grupo de trabajo integrado por
DINAMA,
UDELAR,
e
IMM
para
determinar el origen de las altas
concentraciones de acidez. Aunque
no se ha encontrado la causa de este
fenómeno aún, sí se ha identificado
una relación estacional con las altas
concentraciones
2008).
108
de
SO2
(IMM,
Figura 5.7: Evolución de los promedios mensuales de SO2
expresados en mg/m3 en las estaciones de C. Vieja, Centro y
Prado (monitoreo continuo) en el años 2008.
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
La Figura 5.7 muestra los promedios
mensuales de SO2 en las Estaciones de
Ciudad Vieja, Centro y Prado medidos con
estaciones continuas (también llamadas
automáticas). En esta figura se denota
una tendencia similar a lo largo del año
entre la Estación de Ciudad Vieja y la del
Prado, observándose también un claro
hacia el verano. El estándard para
promedio anual y percentil 95% fue
Figura 5.8: Promedio anual, percentil 95 y máximo horario
de SO2 expresados en μg/m3 en las estaciones de C. Vieja,
Centro y Prado. N corresponde al número de días que hubo
muestreo donde se tomaron 24 muestras por día (monitoreo
continuo) en el año 2008.
superado en la Estación de Ciudad Vieja
(Figura 5.8).
Monóxido de Carbono
www.dinama.gub.uy
aumento relativo de la concentración
En las Figuras 5.9 y 5.10 se
observa que la concentración de
CO, en las dos estaciones en donde
se monitorea, no superó el máximo
horario propuesto en el estándar
de 30mg/m3. En el análisis de la
variabilidad mensual, como ocurrió
con el SO2, se constata un aumento
en la concentración hacia el verano.
Si
Figura 5.9: Evolución de los promedios mensuales de CO
expresados en mg/m3 en las estaciones de C. Vieja y Prado
(monitoreo continuo) en el año 2008.
se
analiza
utilizando
el
estadísticamente,
método
T-Student
(Berthouex y Brown, 1994), se
puede afirmar que los dos promedios
anuales horarios medidos en la
Ciudad Vieja y el Prado, con un
intervalo
de
confianza
de
95%
(α=0,05), no difieren entre sí.
Dióxido de Nitrógeno
Otro de los gases que se monitorea
en dos estaciones de Montevideo
es el NO2. Al igual que para SO2 y
Figura 5.10: Promedio anual, percentil 95 y máximo 8hs
móviles de CO expresados en mg/m3 en las estaciones de C. Vieja
y Prado. N corresponde al número de días que hubo muestreo
donde se obtuvieron 24 datos por día (monitoreo continuo) en
el año 2008.
CO, en el Prado hay una tendencia
de aumento en la concentración de
este gas hacia los meses de verano.
109
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 5.7: Concentración de Ozono medida en
la Estación Centro
Variable
Concentración (µg/m3)
Promedio 8hs móviles
16
Percentil 95%
22
Máximo 8hs móviles
23
Tanto en la Ciudad Vieja como en el Prado el
percentil 95% está muy por debajo de los valores
de estándares propuestos (Figuras 5.11 y 5.12).
Ozono
El último gas para analizar, muestreado en
Montevideo, es el O3. Este gas se mide en la
estación automática del Centro. La tabla 5.7
presenta el promedio anual en base a los promedios
de 8 hs móviles, el percentil 95%
y el máximo asociado al promedio
móvil. Los valores, ya sea promedio
o máximo están muy por debajo de
la propuesta de estándares para
dicho gas. Debido a que Ozono
es un contaminante secundario
(se forma en la atmósfera a partir
de
reacciones
fotoquímicas
de
compuesto primarios, como COVs
y NOx), la DINAMA y la IMM están
Figura 5.11: Evolución de los promedios mensuales de NO2
expresados en μg/m3 en las estaciones de C. Vieja y Prado
(monitoreo continuo) en el año 2008.
analizando
la
representatividad
de esta ubicación geográfica para
el análisis de O3 y la posibilidad
de monitorear dicho gas en otras
partes de la ciudad.
MATERIAL PARTICULADO
En todas las estaciones de
la red de calidad de aire de
Montevideo, en 2008, se midió
material particulado.
Partículas Suspendidas
Totales
Una de las formas de medir
material particulado es a través de
Figura 5.12: Promedio anual, percentil 95 y máximo diario de
NO2 expresados en μg/m3 en las estaciones de C. Vieja y Prado.
N corresponde al número de días que hubo muestreo donde se
tomaron 24 muestras por día (monitoreo continuo) en el año
2008.
110
los PTS. La Figura 5.13 muestra la
variación mensual de PTS donde
se percibe una tendencia similar
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
en las tres estaciones. El máximo
valor se observa en la estación 3 La
Teja (Figura 5.14).
Aunque
las
estándares
no
concentraciones
fueron
superadas
(promedio anual o máximo diario),
los
máximos
diarios
relativos
en Montevideo, de partículas finas
de polvo provenientes del volcán
Figura 5.13: Evolución de los promedios mensuales de PTS
expresados en μg/m3 en las estaciones de La Teja, Curva de
Maroñas y Colón (monitoreo discreto) en el año 2008.
Chaitén en Chile que hizo erupción
en mayo del año 2008 (IMM, 2008).
El
análisis
estadístico
de
los
promedios anuales en base a la
www.dinama.gub.uy
encontrados se asocian a la presencia,
medición de 24 horas, para un
intervalo
de
confianza
de
95%
muestra que estadísticamente los
promedios de Curva de Maroñas son
comparables con La Teja y Colón,
sin embargo para el mismo intervalo
de confianza La Teja, en promedio
anual, supera a Colón.
Figura 5.14: Promedio anual, percentil 95 y máximo diario de
PTS expresados en μg/m3 en las estaciones de La Teja, Curva
de Maroñas y Colón. N corresponde al número de días que hubo
muestreo (monitoreo discreto) en el año 2008.
Material Particulado menor a
10 µm
PM10 mide el material particulado
cuyo diámetro es menor a 10 µm. Este
parámetro se mide en 3 estaciones:
Ciudad Vieja, Centro y Tres Cruces. Al
igual que PTS, la variación mensual en
las tres estaciones es similar (Figura
5.15). En las estaciones de Ciudad
Vieja y Centro, el máximo diario
propuesto en los estándares (150 µg/
m3) fue superado una vez en cada
una (Figura 5.16).
Figura 5.15: Evolución de los promedios mensuales de PM10
expresados en μg/m3 en las estaciones de C. Vieja, Centro y Tres
Cruces (monitoreo discreto) en el año 2008.
111
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Brown, 1994), se puede afirmar
que los dos promedios anuales
horarios medidos en la Ciudad
Vieja y el Prado, con un intervalo
de confianza de 95% (α=0,05),
no difieren entre sí.
El mismo análisis estadístico
realizado para PTS, se utilizó
para comparar los datos de PM10
en estas tres estaciones. En esta
oportunidad, con un grado de
confianza de 95% la estación del
Figura 5.16: Promedio anual, percentil 95 y máximo diario de
PM10 expresados en μg/m3 en las estaciones de C. Vieja, Centro y
Tres Cruces. N corresponde al número de días que hubo muestreo.
(monitoreo discreto) en el año 2008.
Centro, en promedio, no tiene
diferencia significativas con las
otras dos estaciones. Sin embargo,
Tres Cruces es significativamente
menor que Ciudad Vieja.
Humo Negro
Otro
parámetro
que
indica
la
presencia de material particulado es
el Humo Negro. Este parámetro no
tiene valores de referencia propuestos
por
de
el
grupo
Gesta
Estandarización
de
Aire
(Grupo
Aire).
Sin
embargo, la IMM utiliza como valor
Figura 5.17: Promedio anual, percentil 95 y máximo diario
de Humo Negro expresados en μg/m3 en las estaciones de C.
Vieja, Portones y Prado. N corresponde al número de días que
hubo muestreo en el año 2008 (monitoreo discreto).
Monóxido de Carbono
En las Figuras 5.9 y 5.10 se observa que la
concentración de CO, en las dos estaciones en
guía para humo negro 150 µg/m3
para 24 horas de monitoreo, sugerido
por la Organización Mundial para la
Salud. Este valor guía se superó en
una oportunidad en el año 2008 en la
Estación del Prado (Figura 5.17).
5.4.1.2. Comparación Histórica de
las Campañas de Monitoreo
donde se monitorea, no superó el máximo horario
propuesto en el estándar de 30mg/m3. En el análisis
Los datos para la comparación histórica fueron
de la variabilidad mensual, como ocurrió con el
tomados de los Informes Anuales realizados por la
SO2, se constata un aumento en la concentración
Intendencia Municipal de Montevideo (IMM 2004,
hacia el verano. Si se analiza estadísticamente,
IMM 2005, IMM 2006, IMM 2007 e IMM 2008).
utilizando el método T-Student (Berthouex y
112
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
-Curva de Maroñas y la Teja-,
Evolución Histórica de PTS
se comprueba un aumento
sostenido de sus promedios
anuales.
En el caso de PM10, se
cuenta con menos información
histórica, ya que el primer
se
instaló
en
2006. La figura 5.19, presenta
los
Figura 5.18: Evolución histórica de la concentraciones promedio
anuales de PTS desde 2003 al 008 expresado en μg/m3.
máximos
y
promedios
anuales diarios medidos en
las
estaciones
del
Centro,
Ciudad Vieja y Tres Cruces.
En el año 2007, el promedio
anual en el Centro fue de 48 µg/m3
Evolución Histórica de PM 10
www.dinama.gub.uy
muestreador
el cual estuvo apenas por debajo
del valor de estándar propuesto
(50 µg/m3). Los máximos medidos
en el 2008 corresponden a eventos
puntuales, como fue el efecto del
volcán Chaiten en Uruguay y en
el caso de la estación del Centro,
se
midió
emisiones
provenientes
de construcciones en la zona. La
evolución histórica de las mediciones
de Humo Negro en la Estación de
la Ciudad Vieja, muestra que en los
Figura 5.19: Evolución histórica de los promedios anuales y
máximos diario de PM10 desde 2006 al 2008 expresado en μg/
m3. N corresponde al número de dias que hubo muestreo.
últimos 4 años nunca se superaron
los
valores
guía
recomendados
para 24 horas (150 µg/m3) (Figura
5.20). Según la IMM (2008), la
disminución que se constata a partir del año 2005
MATERIAL PARTICULADO
estaría asociada a un cambio en la circulación del
transporte colectivo, que se llevó adelante en los
En la figura 5.18 se presenta la evolución
primeros meses de ese año.
histórica de PTS desde el año 2003 a la fecha
en toda las estaciones de la red de Montevideo
GASES
donde ha sido muestreado. La gráfica denota que
la propuesta de estándar anual para PTS no ha
La figura 5.21 muestra la evolución histórica de
sido superado. Sin embargo, en las dos estaciones
SO2 medido como acidez, en el tren de monitoreo
que cuentan con datos históricos mas completos
de la Ciudad Vieja a partir del año 1995.
113
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
En las estaciones de Portones
y Prado, que también cuentan con
tren de monitoreo para medir SO2,
se observa un incremento tanto en
los promedios diarios como en los
máximos diarios en el año 2008 en
comparación con el 2007 (Figura
5.22).
En el caso del NO2, que se mide
en la Ciudad Vieja y el Prado (Figura
5.23), no se cuenta con suficiente
Figura 5.20: Evolución histórica de los promedios anuales y
máximos 1995 al 2008 expresado en μg/m3 en la estación Ciudad
Vieja.
información
para
determinar
alguna tendencia. Cabe aclarar,
que en el año 2007 la estación de
la ciudad vieja no midió NO2 .
Ciudad Vieja - Evolución Histórica SQ 2
La propuesta de máximo horario
(30mg/m3) y 8 hs móviles (10 mg/
m3) de CO no han sido superadas
en ninguna oportunidad desde que
comenzó el muestreo en el año 2005 en
las estaciones de Ciudad Vieja y Prado
(Figura 5.24). La estación del Prado
presentó un máximo de 8 hs móviles de
4.8 mg/m3 en el año 2008, pero este
valor sucedió una sola vez, por lo que
se puede considerar como un hecho
Figura 5.21: Evolución histórica de los promedios anuales y
máximos diarios de SO2- Acidez desde 1995 al 2008 expresado
en μg/m3 en la estación Ciudad Vieja. N corresponde a los días
monitoreados.
puntual y no como el comportamiento
de CO en el Prado. Cabe aclarar, que
en el año 2007 la estación de la Ciudad
Vieja no midió CO.
El máximo de 24hs de exposición registrado
corresponden al año 1998 y en al año 2002 se
Los valores máximos de 8 horas móviles de O3,
aprecia una caída pronunciada. Como se observó
que se mide en la estación del Centro desde el año
en los datos de Humo Negro, la disminución de la
2004 no han superado la propuesta de estándar de
concentración de SO2 en el año 2005 se asocia con
120 µg/m3 en ninguno de los años muestreados,
el el cambio de circulación vehicular en la Ciudad
como se aprecia en la Figura 5.25. Cabe aclarar
Vieja, que involucró el transporte de pasajeros, el
que en el año 2005 no hubo muestreo.
recorrido de las líneas de ómnibus y el número de
unidades que circulan (IMM, 2008).
114
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
5.4.2. Línea de Base y
Casos de Estudio
En el año 2001 la DINAMA adquiere 12
equipos de Alto Volumen para el muestreo
discreto de PTS y PM10. La Figura 5.26
presenta
la
ubicación
geográfica
en
donde los equipos han sido instalados a
de Montevideo.
Figura 5.22: Evolución histórica de los promedios anuales
y máximos diarios de SO2- Acidez desde 2004 al 2008
expresado en μg/m3 en la estaciones Portones y Prado.
El objetivo principal era la determinación
de la Línea Base del país (en lugares
donde no se había identificado ninguna
problemática a priori) y medir la calidad
del aire en lugares donde se había
www.dinama.gub.uy
lo largo del tiempo y un caso de estudio
identificado alguna fuente potencial de
contaminación. En el 2002 se instalan
equipos de muestreo en Río Branco,
Trinidad, Salto, Maldonado, Minas de
Corrales, Tacuarembó y Minas.
El
caso de Río Branco se presenta mas
adelante, en este capítulo, como caso
de estudio particular.
Figura 5.23: Evolución histórica de los promedios anuales
y máximos horarios de NO2 desde 2005 al 2008 expresado
en μg/m3 en la estaciones Ciudad Vieja y Prado.
Evolución Histórica CC
En el resto de las localidades/
ciudades, las estaciones de monitoreo
estuvieron
instaladas
entre
2002
y 2004, variando su frecuencia de
monitoreo. En el año 2004 y hasta
el 2006 se instala un equipo para
determinar la línea de base de Juan
Lacaze. Los valores promedio diarios
de línea de base encontrados a nivel
país fueron 20-40 µg/m3 de PM10
y 40-60 µg/m3 de PTS. En algunas
de
y
las
ciudades,
Tacuarembó,
los
como
Trinidad
muestreos
se
retomaron años más tarde debido a
que se identificaron emprendimientos
Figura 5.24: Evolución histórica de los promedios anuales y
máximos 8 hs móviless de CO desde 2005 al 2008 expresado en
μg/m3 en la estaciones Ciudad Vieja y Prado.
agroindustriales
que
podría
estar
impactando sobre la calidad del aire.
115
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Libertad y en las inmediaciones de la
Evolución Histórica Q3
industria en cuestión no han superado
la propuesta de estándares en ninguna
ocasión. El IC se viene midiendo,
desde el año 2004, en los alrededores
de la industria hasta 30 kilómetros
de
distancia
Los
valores
aproximadamente.
de
espacialmente
IC
promediados
y
anualmente,
comparados estadísticamente, con un
intervalo de confianza del 95%, entre
años
consecutivos,
no
presentan
diferencias. Por lo que la calidad de
Figura 5.25: Evolución histórica de los promedios anuales y
máximos de 8 hs móviles de O3 desde 2004 al 2008 expresado
en μg/m3 en la estación Centro.
aire en base a este parámetro no varió
desde el 2004 al 2008.
En Soriano se instala en el año 2004 y hasta
Si se comparan estos valores
el 2006, una estación de monitoreo de PTS para
con
medir las posibles emisiones de un emprendimiento
en un barrio residencial, los valores promedio
agroindustrial. En general, en estas ciudades los
anuales son mayores en el Departamento de San
valores medidos estaban por debajo de la propuesta
José. Los valores de Cromo Total medidos en los
de estándares para PM10 y PTS excepto en casos
alrededores del emprendimiento (fuera del predio)
puntuales.
no superaron el valor guía adoptado por la DINAMA
los valores de IC medidos en Montevideo
de 0.05 µg/m3.
Ante la aparición de casos de plombemia en
niños en la zona de La Teja hacia fines del año
2000, se inicia un monitoreo de aire en esa zona,
5.4.3. Estado de la Matriz Aire
en Río Branco
con la determinación de PTS, Plomo y PM10, en
un trabajo conjunto entre la DINAMA y la IMM. La
En el año 2002 la DINAMA instala dos estaciones
etapa de monitoreo de calidad de aire abarcó el
de monitoreo en la localidad de Río Branco,
período Marzo-Setiembre de 2001. Para el período
departamento de Cerro Largo (dos equipos de
analizado los estándares de plomo en aire de la US
alto volumen para monitorear PTS y PM10). El
Environmental Protection Agency (USEPA) (2008)
objetivo perseguido fue el monitoreo de la calidad
no fueron superados en ninguna de las estaciones
de aire afectada por las emisiones de actividades
donde se instalaron equipos de monitoreo.
agroindustriales en la zona.
En el año 2002 y hasta la fecha se han venido
Las figuras 5.26, 5.27 y 5.28 presentan los
midiendo las concentraciones de PTS, IC y Cromo
resultados del monitoreo realizado en los años
en aire provenientes de una industria química
2002, 2003 y 2004. La frecuencia de monitoreo
ubicada a las afueras de la localidad de Libertad, en
fue variable. En el año 2002 se muestrearon 14
el departamento de San José. Los concentraciones
días entre Agosto y Diciembre de dicho año. Los
de PTS medidas en el centro de la ciudad de
resultados muestran que las concentraciones de
116
Id
Localidad, Departamento
Parámetros muestreados
1
Tacuarembó, Tacuarembó
PM10 - PTS
Trinidad, Flores
PM10 - PTS
3
Salto, Salto
PM10 - PTS
4
Minas, Lavalleja
PTS
5,7
Libertad, San José
PTS– IC - Cromo
6
Dolores, Soriano
PTS
8
Juan Lacaze, Colonia
PM10
9
Minas de Corrales, Rivera
PM10
10
Maldonado, Maldonado
PM10
11
San José, San José
PTS
12 2
estaciones, Montevideo
PTS-PM10-Plomo
Figura 5.26: Localización geográfica de monitoreos realizados por DINAMA. La tabla adyacente
presenta los parámetros muestreados en cada lugar.
los dos contaminantes, en promedio
www.dinama.gub.uy
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
(153 µg/m3 y 59 µg/m3 de PTS y PM10
, respectivamente) están por encima
de los valores base medidos en otras
localidades del país. De las 12 muestras
de PTS tomadas en 2 oportunidades
se superó la propuesta de estándares
diarios de PTS. El máximo valor de PTS
medido fue de 380 µg/m3.
En el año 2003 se muestrearon 20
Figura 5.27: Concentraciones de PM10 y PTS expresadas en
μg/m3 en el año 2002 en Río Branco
días a lo largo del año. Al igual que el
año 2002, las concentraciones de PTS y
PM10 son mayores a la media nacional.
De las 17 muestras tomadas de PTS el
53% superó la propuesta de estándares
diarios de PTS. Por otro lado, de las
18 muestras tomadas de PM10 el 28%
superó la propuesta de estándares
diarios de dicho contaminante.
máximo
valor
de
PTS
medido
El
fue
de 710 µg/m3 . En el caso de PM10
el valor máximo medido fue de 320
µg/m3.
Figura 5.28: Concentraciones de PM10 y PTS expresadas en
μg/m3 en el año 2003 en Río Branco
117
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
dirección del viento correspondientes
a los días que se tomaron muestras
de PM10 y PTS, no presentan ninguna
tendencia clara en la que se puede
asociar una dirección determinada con
los picos de concentración.
Por lo tanto, no hay una fuente única
de generación de dichos contaminantes,
sino que múltiples fuentes puntuales y
de superficie son generadores de altas
concentraciones de PTS y PM10. La
Figura 5.29: Concentraciones diarias de PM10 y PTS
expresadas en μg/m3 en el año 2004 en Río Branco
DINAMA identificó como fuente importante
de generación de polvo (además de los
emprendimientos
agroindustriales)
la
falta de calles pavimentadas. Además,
En el año 2004, se realizaron 7 muestreos
se constató que la rodadura de vehículos
durante los tres primeros meses del año. El valor
en calles no pavimentadas generan máximos
máximo medido en PTS fue de 260µg/m3 y en
mayores en meses fuera de zafra de secado de
PM10 fue de 110µg/m3 y los valores promedios
granos que durante ella.
fueron 179 y 75 µg/m3, respectivamente. Al igual
que los años anteriores, los valores promedios de
dichos contaminantes están por encima (2
a 3 veces) de la media nacional medida.
El muestreo no contó con estación
meteorológica in situ, por lo que los datos
de dirección e intensidad de viento se
obtuvieron de la estación meteorológica
de la Dirección Nacional de Meteorología
mas cercana, que corresponde a la ciudad
de Melo, localizada aproximadamente
a 80 km de Río Branco. Los datos de
precipitación no se utilizaron ya que este
fenómeno puede llegar a ser más local
(es decir que haya precipitaciones en una
localidad y en la otra no).
Sin embargo, por las características de
la orografía de la zona y porque se trabajó
sobre promedios diarios, los datos de
intensidad y dirección de viento de Melo
son comparables con los de Río Branco.
Los promedios diarios de intensidad y
118
Figura 5.30: Ubicación geográfica de las estaciones de la
zona noreste y la fuente puntual de Candiota
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
numero de días muestreados en el
año (N)) para PM10 en Aceguá.
La
concentración
media
anual
de PM10 no superó la propuesta de
estándares (50µg/m3) para dicho
parámetro en ninguno de los años
en los cuales se puede hacer esta
(más
de
275
días
muestreados).
El valor máximo diario propuesto
en el estándar fue superado una
Figura 5.31: Promedio anual, percentil 95 y máximo diario de
PM10 expresados en µg/m3 , para los años 1999, 2000, 2001,
2002, 2003, 2004, 2005 y 2006 en Aceguá. N corresponde al
número de días que hubo muestreo.
vez en el año 2004. Sin embargo,
el análisis de los resultados de ese
año muestran que el 95% de los
días muestreados la concentración
5.4.4. Estado de la Matriz Aire
en el Noreste
www.dinama.gub.uy
comparación
estuvo por debajo de 27 µg/m3, que
corresponde a casi 6 veces menos
que el máximo diario permitido en el estándar
(150µg/m3), lo que indica que el máximo medido
Las estaciones instaladas en la denominada
corresponde a un hecho aislado.
zona noreste comprenden tres localidades, Aceguá,
Melo y Treinta y Tres. Esta red de monitoreo fue
La Figura 5.32 presenta los promedios anuales,
instalada por la DINAMA para monitorear la posible
el máximo diario y el percentil 95 (función del
incidencia de las emisiones provenientes de una
número de días muestreados en el año (N)) de
explotación de carbón y una usina termoeléctrica
SO2 en Aceguá. La concentración media anual y el
situada en territorio de Brasil, aproximadamente
máximo diario de SO2 no superó la propuesta de
a 40 Km de la frontera con Uruguay, como se
estándares (50 µg/m3 y 150 µg/m3) para dicho
muestra en al Figura 5.30. Del año 1999 a la fecha,
parámetro en ninguno de los años analizados. En
la DINAMA tiene instalada estaciones automáticas
comparación con la propuesta de estándares, en
(operadas por el LATU) para el muestreo de PM10
donde el percentil 95 no debe superar 125 µg/m3,
y SO2, en Melo y Aceguá, y desde 1999 al 2001
para los años analizados se estuvo entre 15 y 50
tuvo instalada una estación automática también
veces por debajo de dicho valor.
en la ciudad de Treinta y Tres. Los tres sitios de
monitoreo cuentan con estaciones meteorológicas,
Melo
en donde se mide intensidad y dirección del viento,
precipitación, radiación solar, humedad relativa,
temperatura y presión atmosférica.
Los resultados de Melo para PM10 se muestran
en la Figura 5.33 y se incluyen los promedios
anuales, el máximo diario y el percentil 95
Aceguá
(función del número de días muestreados en el
año (N)). Cabe aclarar que existe discontinuidad
La Figura 5.31 presenta los promedios anuales,
el máximo diario y el percentil 95 (función del
en el monitoreo por problemas con las unidades
de muestreo.
119
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 5.32: Promedio anual, percentil 95
y máximo diario de SO2 expresados en μg/
m3para los años 1999, 2000, 2001, 2002,
2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008 en
Aceguá. N corresponde al número de días
que hubo muestreo.
La concentración media anual y el máximo
diario de PM10 no superaron los valores
de la propuesta de estándares en ninguno
de los años monitoreados. El análisis de los
resultados de los cuatro años muestran que el
95% de los días muestreados la concentración
estuvo por debajo de 29 µg/m3, que es casi 6
veces menor que el máximo diario permitido
en el estándar (150µg/m3).
Figura 5.33: Promedio anual, percentil 95 y máximo
diario de PM10 expresados en µg/m3 para los años
1999, 2000, 2006 y 2007 en Melo. N corresponde al
número de días que hubo muestreo.
Figura 5.34: Promedio anual, percentil 95 y máximo
diario de SO2 expresados en μg/m3 para los años 1999,
2004, 2005, 2006 y 2007 en Melo. N corresponde al número
de días que hubo muestreo.
120
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
La Figura 5.34 presenta los promedios
anuales, el máximo diario y el percentil 95
(función del número de días muestreados
en el año (N)) de SO2 en Melo. La
concentración media anual y máxima
diaria de SO2 no superaron la propuesta
de estándares para dicho parámetro en
En comparación con la propuesta de
estándares, en donde el percentil 95 no
Figura 5.35: Promedio anual, percentil 95 y máximo diario
debe superar 125 µg/m3, para los años de PM10 expresados en μg/m3 para los años 1999, 2000 y
analizados se estuvo, como mínimo, 8 2001 en Treinta y Tres. N corresponde al número de días que
veces por debajo de dicho valor.
hubo muestreo.
Treinta y Tres
De la información obtenida de la estación de
Treinta y Tres (Figuras 5.35 y 5.36), que operó
desde el año 1999 al 2001, al igual que la estación
de Melo, se puede apreciar que la propuesta de
estándares para PM10 y SO2 no fue superada.
5.4.5.Estado De La Matriz Aire
En Las Cañas
www.dinama.gub.uy
ninguno de los años analizados.
La estación de monitoreo de Las Cañas se
instala en Octubre del 2007, en el balneario de Las
Cañas, departamento de Río Negro, para medir la
posible incidencia de las emisiones de una planta
de celulosa ubicada al este de la ciudad de Fray
Bentos, como se presenta en la Figura 5.37.
Figura 5.37: Ubicación geográfica de las estación Las Cañas, la ciudad de Fray bentos y la fuente
puntual de la planta de celulosa
121
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
La
figura
resultados
5.38
para
los
presenta
los
parámetros
muestreados en la estación Las Cañas
durante el período mencionado. Los
parámetros que se miden son SO2
, O3 y TRS. Las concentraciones
medidas están por debajo de la
propuesta de estándares para dichos
contaminantes.
Figura 5.36: Promedio anual, percentil 95 y máximo diario
de SO2 expresados en μg/m3 para los años 1999, 2000 y 2001
en Treinta y Tres. N corresponde al número de días que hubo
muestreo.
Figura 5.38: Promedio anual, percentil y máximo de SO2 , O3 y TRS expresados en μg/m3 para
el período octubre 2007 -julio 2008 en Las Cañas.
* Los percentiles corresponden al 95 %, 95% y 98% para SO2 , O3 y TRS , respectivamente.
** Los máximos corresponden al máximo diario, máximo de 8 horas móviles y máximo de 15 minutos,
para SO2 , O3 y TRS , respectivamente.
122
Capítulo 5 - ATMÓSFERA
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
IMM (2006). Informe anual de la red de monitoreo
de calidad de aire de la ciudad de Montevideo.
Informe 2006.
environmental engineers. CRC Press, United States.
Comunidad Europea, 1999. Directiva 1999/96/CE
del Parlamento Europeo y del Consejo.
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri
=OJ:L:2000:044:0001:0155:ES
:PDF
DINAMA (2008). Inventario Nacional de
Liberaciones de Dioxinas y Furanos URUGUAY
2002/2003.
IMM (2008). Calidad de Aire de Montevideo.
Informe Anual 2008.
http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/
articulo/aire08_1.pdf
IMM (2007). Calidad de Aire de Montevideo.
Informe Anual 2007.
http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/
articulo/aire07_0_0.pdf
http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/
articulo/Informa_anual_2006.pdf
IMM (2005). Calidad de Aire de Montevideo.
Informe 2005.
http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/
articulo/aire05_2.pdf
www.dinama.gub.uy
Berthoux, P.M., Brown L.C.(1994). Statistics for
IMM (2004). Calidad de Aire de Montevideo.
Informe 2004.
http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/
articulo/aire04_2.pdf
Saizar, C. y Zarauz, A. (2008). Red uruguaya de
calidad del aire, Informe de Asesoramiento 2008 del
LATU a la DINAMA. Nº1.056.718
UCC (Unidad de Cambio Climático, DINAMA)
(2009). Inventario Nacional de Gases de Efecto
Invernadero 2004. Resumen ejecutivo.
USEPA (1990). The Clean Air Act, “National Ambient
Air Quality Standards”.
123
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
124
6.1 Calidad del agua en Uruguay ................................................................................ 128
6.1.1. Usos y estándares ................................................................................................128
6.2. Agua superficial ................................................................................................... 129
6.2.1. Presiones ambientales...........................................................................................129
6.2.1.1. Usos ................................................................................................................129
6.2.1.2. Estimación de aportes contaminantes ...................................................................136
6.2.1.2.1 Puntuales .......................................................................................................136
6.2.1.2.2. Difusas (no puntuales).....................................................................................140
6.2.2. Estado de los cuerpos de agua ..............................................................................140
6.2.2.1. Sistemas lénticos ..............................................................................................140
6.2.2.1.1. Laguna del sauce .......................................................................................... 142
6.2.2.2. Sistemas lóticos .............................................................................................. 146
6.2.2.2.1. Cuencas del departamento de Montevideo ........................................................ 146
6.2.2.2.1.1. Cursos de agua .......................................................................................... 146
6.2.2.2.2. Cuenca del Río Cuareim ................................................................................. 154
6.2.2.2.2.1. Objetivos del monitoreo .............................................................................. 156
6.2.2.2.2.2. Resultados ................................................................................................ 159
6.2.2.2.3. Cuenca del Río Uruguay ................................................................................. 160
6.2.2.2.3.1. Caracterización general ............................................................................... 160
6.2.2.2.3.2. Hidrología ................................................................................................. 161
6.2.2.2.3.3. Monitoreo .................................................................................................. 162
6.2.2.2.3.4. Caracterización del Río Uruguay ................................................................... 163
6.2.2.2.3.5. Resultados ................................................................................................. 164
6.3. Agua subterránea .............................................................................................. 167
6.3.1. Usos ................................................................................................................. 167
6.3.1.1. Acuífero Guaraní .............................................................................................. 170
6.3.1.1.1. Sector este (área aflorante) ............................................................................ 171
6.3.1.1.1.1. Generalidades ............................................................................................ 171
6.3.1.1.1.2. Modelo conceptual ...................................................................................... 171
6.3.1.1.1.3. Datos hidroquímicos ................................................................................... 177
6.3.1.1.1.4. Vulnerabilidad ............................................................................................ 179
6.3.1.1.1.5. Perímetros de protección de pozos ................................................................ 180
6.3.1.1.2. Área confinada (centro y oeste) ...................................................................... 180
6.3.1.1.2.1. Usos del agua ............................................................................................ 181
6.3.1.2. Acuífero Raigón ................................................................................................182
6.3.1.2.1. Introducción ................................................................................................. 182
6.3.1.2.2. Modelo general de flujo .................................................................................. 183
6.3.1.2.3. Usos ........................................................................................................... 183
6.3.1.2.4. Vulnerabilidad .............................................................................................. 183
6.3.1.2.5. Presencia de nitratos ..................................................................................... 184
6.3.1.2.6. Agroquímicos organoclorados ........................................................................ 184
6.3.1.2.7. Estudio detallado ruta 1, km 48 ...................................................................... 185
6.3.1.2.7.1. Campañas de muestreo 2007-2008 ............................................................. 187
6.3.1.2.7.2. Calidad del agua ........................................................................................ 187
6.3.1.3. Acuífero de Punta Espinillo ................................................................................ 187
Referencias Bibliográficas ....................................................................................
189
www.dinama.gub.uy
Capítulo
6 - AGUA
Capítulo 6 - AGUA
125
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
6.1 CALIDAD DEL AGUA
EN URUGUAY
La
dos
cantidad
conceptos
y
la
calidad
íntimamente
del
agua
6.1.1. Usos y Estándares
La legislación existente en el país establece
son
relacionados
e
interdependientes, siendo que, variaciones en la
cantidad del recurso pueden alterar procesos y
equilibrios, alterando su calidad1. Cada uno de los
valores máximos y/o mínimos admisibles para
los cuerpos de agua según su uso pretendido o
preponderante, diferenciando:
•
(características
físico
químicas
y
biológicas) haciendo imposible separar ambos
aspectos2.
Además de la dependencia directa de la sociedad
con el agua (necesidades biológicas, culturales
y el mantenimiento de los ecosistemas naturales
•
naturales se degraden, perdiendo su biodiversidad
y por lo tanto reduciendo la calidad de los bienes
y servicios ambientales que brindan.
En este capítulo se presenta la información
existente en Uruguay sobre la calidad de agua
•
de usos (consuntivos) y de fuentes puntuales
potencialmente contaminantes. Por último, se
presenta la información existente de cuerpos de
agua del país.
Se ha separado el contenido de este capítulo
en agua superficial y subterránea, debido a los
procesos que gobiernan su calidad y flujo, así
como la disparidad de conocimiento e información
existente entre ellos.
12-
126
las
de
agua
poblaciones
por
Clase
2.a:
el
riego
para
cultivos
de
Clase 2.b: la recreación por contacto
directo con el cuerpo;
•
Clase
3:
la
preservación
de
la
vida
acuática y riego para consumo en forma
no directa;
•
Clase
4:
uso
urbanístico
y
riego
de
cultivos no alimentarios.
Para el río Uruguay -cuerpo de agua binacional,
compartido con Argentina-, el Digesto de su
Comisión
Administrativa
establece
estándares
para cada uno de los usos preponderantes:
•
Uso 1: aguas crudas o brutas destinadas
al
evaluada en el marco del Decreto 253/79. Para
ello, se hace una estimación de la disponibilidad,
a
abastecimiento
consumo directo;
y su biodiversidad. La falta de agua -en cantidad
y calidad adecuada- hace que los ecosistemas
el
tratamiento convencional;
y económicas), no debe perderse de vista la
importancia que ella posee para el funcionamiento
1:
potable
usos del agua posee requerimientos de calidad
particulares
Clase
abastecimiento
público
con
tratamiento convencional;
•
Uso 2: aguas destinadas a actividades
de recreación con contacto directo;
•
Uso
3:
aguas
destinadas
a
actividades agropecuarias;
•
Uso
4:
aguas
conservación
y
destinadas
desarrollo
a
la
de
la
vida acuática.
Todos los cursos de agua del país han sido
clasificados como Clase 3, excepto la Laguna del
Sauce que esta clasificada como Clase 1.
Se observa usualmente variaciones temporales de la calidad de agua en cursos superficiales en
períodos de estiaje (asociados al flujo base), a régimen medio y en crecientes.
De hecho cuando se habla solamente de uno de ellos, se esta asumiendo que el otro cumple con los
requerimientos de mínima necesarios.
Capítulo 6 - AGUA
Se ha señalado (Estudio Ambiental Nacional,
1992) que existe un conocimiento fragmentado
del estado de los recursos hídricos en el Uruguay,
percibiéndose
y
fenómenos
contaminación
en
de
degradación
determinadas
cuencas,
subcuencas o zonas puntuales, de las cuales
no existe una caracterización adecuada. Esta
afirmación -realizada hace más de 15 añostodavía es parcialmente válida ya que, a pesar de
los esfuerzos realizados y avances logrados en los
últimos años, todavía no se ha logrado caracterizar
algunos de los cuerpos de aguas más importantes
del país. Los monitoreos de calidad de agua
realizados por DINAMA y por otras instituciones,
contribuyen en subsanar la falta de conocimiento,
favoreciendo la gestión del territorio y de las
actividades que allí se realizan.
Considerando que es la primera vez que se
elabora este informe y con el objetivo de dar una
descripción de la mayor cantidad de recursos
hídricos del país, se incluyen estudios anteriores
a la fecha de corte (2009) en la medida que los
datos históricos permitan caracterizar al cuerpo
de agua. La información disponible en el país,
ha permitido caracterizar varios de los recursos
hídricos sometidos a una diversidad de usos:
•
sistemas lénticos:
•
•
Laguna del Sauce;
sistemas lóticos:
•
Río Uruguay;
•
Río Cuareim;
•
Cuencas urbanas de
Montevideo: arroyo Miguelete,
Pantanoso, Las Piedras y
Arroyo Carrasco;
•
3-
Bahía de Montevideo.
La calidad de aguas de las playas (Río de la
Plata, océano Atlántico y otros cuerpos de agua)
pueden encontrarse en el “Capítulo 9 - Zona
Costera”.
El análisis de la calidad de un cuerpo de
agua, puede ser determinado a partir de una
gran cantidad de variables. En el marco de este
informe, se han considerado aquellas variables
que permiten hacer una caracterización primaria
del cuerpo (ver Capítulo 3 Información General).
6.2.1 Presiones Ambientales
6.2.1.1. Usos
Las características principales de las cuencas
www.dinama.gub.uy
6.2. AGUA SUPERFICIAL
del país han sido expuestas en el “Capítulo 3:
Información General”.
La Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento
lleva el Registro Público de Aguas3 y el Inventario
Nacional de Datos de cantidad de agua mientras
que Dirección Nacional de Medio Ambiente el de
calidad de aguas. El uso de las aguas superficiales
(MVOTMA, 2009) se realiza a partir de tomas
por extracción directa en los cuerpos de agua
(naturales y construidos como almacenamiento).
El principal uso de las aguas superficiales, sin tener
en consideración los embalses para generación
hidroeléctrica, es el riego con un 86%, seguido por
el abastecimiento a poblaciones 9%, uso industrial
3% y otros usos 2% (recreativo, abrevadero de
ganado, combate de incendios, etc.).
Los principales cultivos bajo riego son los
realizados en verano, destacándose en primer
lugar el arroz (con un valor cercano al 90% del
volumen de las tomas directas y embalses) y en
menor escala, maíz, frutales, hortalizas, cítricos,
pasturas, viveros forestales, etc., utilizando, para
Derechos de Uso Otorgados mediante tomas por extracción directa, embalses, etc.
127
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
estos últimos, tanto fuentes de agua superficiales
mediante toma directa para cada una de las
(ríos, arroyos, lagunas, etc.) como subterráneas.
cuencas principales del país y para todo el país
En relación a la evolución del número de embalses
(según SGRH, DINASA, 2009).
para distintos fines -inventariados por la DNH/
DINASA-, se puede afirmar que su cantidad
En las Figura 6.7 se puede observar el papel
aumentó un 500 % en los últimos 20 años.
preponderante del riego sobre los demás usos,
Este número pone en evidencia la necesidad de
siendo excepciones de esta situación las cuencas del
contar con mayor cantidad de agua almacenada
Río Santa Lucía (toma para el Sistema Montevideo)
en la cuenca (aumentando de esta manera los
y en el Río de la Plata, donde predominan el uso
volúmenes naturales disponibles).
de abastecimiento público.
En la Tabla 6.1 se puede observar el número de
Por otro lado, en la Figura 8.8 se puede ver
tomas y los volúmenes diferenciados por usos en
claramente que más de un 50% del agua utilizada se
las cuencas principales del país.
consume en la cuenca de la Laguna Merín (actividades
agrícolas, asociadas principalmente a la plantación
En la Figuras 6.1 a 6.6 se pueden observar los
de arroz).
porcentajes relativos al números de tomas (en
el anillo interior) y al caudal autorizado (en el
En las figuras 6.9 a 6.14 se muestra la ubicación
anillo exterior) de los derechos de usos otorgados
de las tomas para cada una de las cuencas.
Tabla 6.1: Derechos de Uso Otorgados mediante tomas por extracción directa. Número y Volumen
(según SGRH, DINASA, 2009)
Abastecimiento
Cuenca
Río
Uruguay
Río de la
Plata
Océano
Atlántico
Laguna
Merín
Río
Negro
Tomas
Volumen
(m3)
Industrial
Tomas
Volumen
(m3)
Otros usos
Tomas
Volumen
(m3)
Riego
Tomas
Volumen
(m3)
Total
Tomas
Volumen
(m3)
11
2,99E+07
8
8,81E+07
17
3,73E+06
186
2,93E+08
222
4,15E+08
15
3,50E+07
8
1,06E+07
3
7,16E+04
62
1,18E+07
88
5,76E+07
4
9,32E+06
1
2,50E+04
3
7,98E+04
9
4,78E+07
17
5,72E+07
10
7,36E+06
1
1,04E+06
0
0,00E+00
133
1,17E+09
144
1,18E+09
12
2,00E+07
8
8,57E+06
3
6,13E+07
140
1,40E+08
163
2,30E+08
7
2,29E+08
6
3,04E+06
1
1,35E+03
96
6,96E+06
112
2,39E+08
59
3,31E+08
34
1,11E+08
27
6,52E+07
626
1,67E+09
746
2,18E+09
Río
Santa
Lucía
TOTAL
128
Figura 6.1: Tomas en cuenca del
Río Uruguay
Figura 6.2: Tomas en cuenca del
Río de la Plata
Figura 6.3: Tomas en cuenca del
océano Atlántico
Figura 6.4: Tomas en cuenca de
la Laguna Merín
Figura 6.5: Tomas en cuenca del
Río Negro
Figura 6.6: Tomas en cuenca del
Río Santa Lucía
www.dinama.gub.uy
Capítulo 6 - AGUA
129
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 6.7: Porcentajes relativos de usos por
tomas en todo el país (en base a información del
SGRH, DINASA)
Figura 6.8: Porcentajes relativos de usos
totales según cuenca (en base a información del
SGRH, DINASA)
Figura 6.9: Tomas según destino en cuenca de la laguna Merín (extraído del SGRH de DINASA)
130
www.dinama.gub.uy
Capítulo 6 - AGUA
Figura 6.10: Tomas según destino en cuenca del océano Atlántico (extraído del SGRH de DINASA)
131
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 6.11: Tomas según destino en cuenca del Río de la Plata (extraído del SGRH de DINASA)
Figura 6.12: Tomas según destino en cuenca del Río Negro (extraído del SGRH de DINASA)
132
www.dinama.gub.uy
Capítulo 6 - AGUA
Figura 6.13: Tomas según destino en cuenca del río Uruguay (extraído del SGRH de DINASA)
Figura 6.14: Tomas según destino en cuenca del río Santa Lucía (extraído del SGRH de DINASA)
133
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
6.2.1.2. Estimación de Aportes
Contaminantes
6.2.1.2.1. Puntuales
Para estimar las fuentes puntuales se tuvieron
en cuenta las descargas de líquidos residuales
En las Figuras 6.15 y 6.16 se puede observar
la ubicación de emprendimientos con trámite de
Solicitud de Autorización de Desagüe Industrial
(SADI). Las cargas diarias (DBO520) generadas,
diferenciadas por ramo en cuencas principales se
muestran en la Tabla 6.2.
urbanos (OSE, IMM y otros) y las descargas
de líquidos residuales industriales (trámite de
Solicitud de Autorización de Desagüe Industrial,
DINAMA).
Figura 6.15: Emprendimientos con trámite de SADI según ramo (Diciembre, 2009).
134
www.dinama.gub.uy
Capítulo 6 - AGUA
Figura 6.16: Emprendimientos con trámite de SADI según ramo (detalle de zona póxima a
Montevideo).
135
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 6.2: Carga orgánica (kg DBO520/d) vertida por ramo industrial en cuencas principales del
país
Cuenca principal donde se dispone el efluente
Ramo
Laguna
Océano
Río de
Río
Río Santa
Río
Merín
Atlántico
la Plata
Negro
Lucía
Uruguay
Alcoholes
Alimenticia
141
107
54
500
500
1526
1843
2758
2758
74
340
1326
889
2197
6164
15
Azúcar
Bebidas
912
Cárnica
401
Cuero
25
466
1708
502
2883
Curtiembre
1088
Energéticas
2
940
2
12
92
2256
1726
2
2471
154
Madera
2
124
5109
3
3
Minerales metálicos
6
6
Minerales no metálicos
3
3
Oleaginosa
76
Papel
3423
Pescado
778
778
Petróleo y Carbón
541
541
Producción
2
2587
Química
103
Textil
684
33
0
640
268
Varias
Total cuenca
579
558
14596
78
572
27
agropecuaria
136
3848
638
Extractiva
Láctea
Total ramo
6254
2346
6582
60
103
41
1633
2
2
8734
33068
Capítulo 6 - AGUA
En la Figura 6.17 se muestra el porcentaje
Por último, en la Figura 6.19 se puede observar
relativo de carga orgánica industrial (DBO520)
el detalle (porcentaje relativo) de los aportes por
en cada una de las cuencas del país, mientras
ramo industrial en cada una de ellas.
que en la Figura 6.18 se puede ver el detalle de
la distribución por ramos de la carga orgánica
industrial.
De la Figura anterior se observa que casi la
mitad de la carga orgánica del país se descarga en
la cuenca del Río de la Plata. No se debe perder
de vista que parte de dicha descarga no se realiza
dispone por infiltración al terreno.
Por último, en la Figura 6.20, se presenta
información
de
cargas
orgánicas
(DBO520)
industriales descargadas según el destino final de
los efluentes.
www.dinama.gub.uy
al propio río sino en cursos afluentes a él o se
Figura 6.17: Porcentajes relativos de carga
orgánica industrial (DBO520) por cuenca en todo
el país
Figura 6.19: Porcentaje relativo de la carga
orgánica industrial (DBO520) por ramo para cada
cuenca del país
Tabla 6.3: Cargas orgánicas diarias totales
(DBO520) de origen urbano en cuencas
principales
Figura 6.18: Porcentajes relativos de carga
orgánica industrial (DBO520) por ramo en todo el
país
Cuenca
Urbano (kg DBO5/día)
Laguna Merín
6,74E+002
Océano Atlántico
1,36E+003
Río de la Plata
9,40E+004
Río Negro
3,38E+002
Río Santa Lucía
1,23E+003
Río Uruguay
9,36E+003
137
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
6.2.2. Estado de los Cuerpos de
Agua
6.2.2.1. Sistemas Lénticos
Las lagunas costeras se destacan entre los
sistemas lénticos debido a su alto valor ecosistémico
y diversos bienes y servicios que proveen para la
Figura 6.20: Porcentaje relativo de la carga
orgánica industrial (DBO520) según destino final
para cada cuenca del país
sociedad. Estas lagunas -ubicadas muy próximas
al Río de la Plata y Océano Atlántico- conforman
sistemas acuáticos de poca profundidad (con
características de lago somero, embalse y río),
que intercambian agua dulce y salada en forma
Se muestra en la Tabla 6.3 la carga orgánica
temporal o permanente por medio de la apertura y
(DBO520) de origen urbano en las cuencas del
cierre de la barra de arena. El régimen de apertura
país.
6.2.1.2.2. Difusas (No Puntuales)
y cierre de la barra arenosa, genera cambios
espacio-temporales importantes, que marcan las
características fisicoquímicas y su funcionamiento
A
pesar
que
se
han
logrado
avances
abiótico en general.
metodológicos importantes en la estimación de
cargas desde fuentes difusas en algunas de las
Las características básicas de las principales
cuencas del país, todavía no es posible obtener
lagunas cercanas a la costa se presentan en la
una valor confiable para todas ellas. Esto se
Tabla 6.4, mientras que su ubicación se presenta
debe principalmente a la falta de información
en la Figura 6.22.
actualizada en los cambios de uso del suelo, tipos
de sustancias aplicadas, sus tasas y su distribución
Desde el punto de vista ecosistémico las
espacial, a los coeficientes de partición de cada
lagunas costeras son relevantes por la biodiversidad
sustancia en las distintas matrices y los tiempos
que albergan, constituyendo áreas de cría de
de circulación.
aves acuáticas migratorias, mantenimiento de
comunidades de vertebrados e invertebrados
endémicos de la región así como una elevada
riqueza florística. El intercambio de agua dulce/
agua salada, favorece la productividad del sistema
y permite el desarrollo de sitios de cría de un
importante número de especies de aves residentes
y migratorias, así como de peces, moluscos,
artrópodos, etc., lo cual le confiere al área un alto
valor económico además de ecológico.
138
Capítulo 6 - AGUA
Figura 6.21: Carga orgánica diaria (kg DBO520/d) urbana
e industrial por cuencas para todo el país
Algunas de ellas forman parte de áreas
naturales protegidas del país, mientras
que otras han sido declaradas como
ecosistemas relevantes por organismos
internacionales, destacándose: Reserva
de Fauna Laguna de Castillos - Decreto
266/66 y Parque Nacional Lacustre y
Área de Uso Múltiple Lagunas de Rocha,
integran la Reserva de Biósfera del
programa
MaB
UNESCO
(Programa
Internacional Sobre el Hombre y la
Biósfera) aprobado para Uruguay en
1976 (Decreto 706/86 modificado por
decreto 417/92).
Tabla 6.4: Características de las lagunas costeras: área de la cuenca, del espejo del agua y profundidad
máxima
Laguna
Área del espejo de agua (ha.)
Profundidad máxima (m)
Cuenca (ha.)
Del Cisne
157
3,5
4885,8
Blanca
28,7
3,3
540,6
Diario
61,8
1,8
2462,2
Sauce
4800
5
72200
José Ignacio
1300
0,5
84800
Garzón
1800
0,5
69500
Rocha
7200
0,6
131200
Castillos
9000
1,3
92500
Negra
14200
-
-
-
-
Merín
330000 (10000 corresponden a
Uruguay)
La pesca, el turismo, el control de la erosión,
En el país, existen además, embalses construidos
regulación hídrica y el uso de estos ecosistemas
con distintos fines. Entre ellos se destacan los de
acuáticos
potable
generación de energía eléctrica, ubicados sobre el
entre otros usos, son por lo tanto algunos de los
río Uruguay (Salto Grande) y el río Negro (Rincón
bienes y servicios ambientales que le brindan al
del Bonete, Baygorria y Palmar) y otros de menor
hombre. Su principal amenaza es el incremento de
tamaño destinados a la provisión de agua bruta
nutrientes como consecuencia de las actividades
para abastecimiento público como Paso Severino,
que el hombre realiza en la cuenca.
Aguas Corrientes, Canelón Grande (uso principal
como
suministro
de
agua
www.dinama.gub.uy
J. Ignacio y Garzón - Decreto 260/77,
riego) en la cuenca del Río Santa Lucía y la presa
de India Muerta en la cuenca de la laguna Merín,
departamento de Rocha.
139
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 6.22: Lagunas relevantes en zona costera
6.2.2.1.1. Laguna del Sauce
un gran valor inmobiliario en las últimas décadas,
siendo utilizado además para emprendimientos de
La Laguna del Sauce, ubicada en el Departamento
acuicultura (principalmente pejerrey Odontestes
de Maldonado, conforma un sistema de tres lagunas
bonaerensis) desde la primera mitad del siglo XX.
interconectadas: Laguna del los Cisnes (205 ha de
espejo de agua), Laguna del Potrero (411 ha) y
Este sistema presenta profundidades inferiores
Laguna del Sauce (4045 ha) propiamente dicha
a los 5 m, siendo la principal fuente de agua
(ver Figura 6.23) que desaguan al río de la Plata
bruta para potabilización que se distribuye en el
por medio del arroyo del Potrero (al sur).
departamento de Maldonado (Maldonado, Punta
del Este, Piriápolis y zonas aledañas). Los usos
140
Este sistema de lagunas está ubicado al pie
preponderantes del cuerpo de agua son los de
de Sierra Ballena y separado del Río de la Plata
abastecimiento de agua para consumo humano
por una franja de unos 3 Km de ancho. Los dos
(Clase.1) y preservación de los ecosistemas
principales afluentes son el Arroyo Pan de Azúcar (al
Clase 3). Con fecha 11 de agosto del año 1998 el
oeste) y el Arroyo del Sauce (al Norte). Su cuenca
cuerpo de agua fue clasificado como Clase 1 por
ocupa una superficie de 722 km2 y ha adquirido
el MVOTMA.
www.dinama.gub.uy
Capítulo 6 - AGUA
Figura 6.23: Cuenca del arroyo del Potrero, estaciones de medición hidrométricas, laguna
del Sauce y estaciones de monitoreo de OSE.
141
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 6.5: Características principales del agua para el período 2001-2008 (OSE, 2009).
Rango de variación
Variable
Unidades
Promedio 2001-2008
pH
-
8,31
7,3-9,9
Conductividad
uS/cm
163,18
127-268
Fosfato
mg/L
0,13
0,001-0,396
(mínimo-máximo)
Fósforo total
mg/L
0,28
0,074-0,471
Amonio
mg/L
<0,10
-
Nitratos
mg/L
< 3,00
0,2-2,8
Nitrógeno total
mg/L
0,60
0,206-1,4
Oxigeno disuelto
mg/L
7,91
4,0 - 9,9
Clorofila a
mg/m3
17,09
0,882 - 144
Con el objetivo de mejorar el conocimiento
En base al modelo de Vollenweider (6.6 y 6.7)
de las características fisicoquímicas y biológicas
las aguas de la laguna para ambos nutrientes N
de base de la laguna, desde el 2001 al 2008 se
y P se sitúan en la zona de lago Eutrófico, tanto
vienen realizando muestreos estacionales
que
si se tiene en cuenta la profundidad media como
han permitido determinar los patrones espacio-
el cociente profundidad media y el tiempo de
temporales
y
residencia hidráulica. Estas condiciones de eutrófia,
parámetros fisicoquímicos del agua y sedimento .
están asociadas a los aportes de nutrientes
Se establecieron cuatro estaciones de muestreo
provenientes a los distintos usos del suelo de la
localizadas en el eje de su ancho y largo máximos
cuenca: actividades agrícolas-ganaderas, turístico-
(Figura 6.23).
residencial, y al represamiento (realizado en 1947
de
las
principales
variables
4
que permitió mantener el nivel de agua), con lo
En dichas estaciones se han tomado muestras
cual aumentó el tiempo de residencia hidráulico
de la columna de agua y sedimentos de 10 cm
incrementando las tasas de retención de nutrientes
de profundidad. Se han realizado muestreos
y disminuyendo las perdidas de biomasa algal.
de calidad de agua con periodicidad
estacional y muestreos de sedimento con
una frecuencia bimensual.
Tabla 6.6: Diagrama de Vollenweider para el fósforo
caracterizando a la Laguna del Sauce según el estado trófico
(OSE, 2009).
Los resultados para el período 20012008 (ver Tabla 6.5) indican que las aguas
presentan baja conductividad, buenas
condiciones
de
oxigenación,
turbidez
variable, alta carga de nutrientes (Fósforo
y Nitrógeno) y son levemente básicas.
4-
142
La información ha sido generada por URAGUA en una primera etapa, siendo continuada luego por la Unidad
de Gestión Desconcentrada de OSE (a través de un convenio con Facultad de Ciencias).
Capítulo 6 - AGUA
Tabla 6.7: Diagrama de Vollenweider para el
nitrógeno caracterizando a la Laguna del Sauce según
el estado trófico (OSE, 2009). El valor medio de
clorofila a, para la laguna es de 18,6 mg/m3
El valor medio de clorofila a, para la laguna es
de 18,6 mg/m3 con un mínimo registrado de 0.883
mg/m3 y un máximo de 144 mg/m3. Los aportes
externos, sumado a la reserva interna de nutrientes
(principalmente asociada al sedimento) permiten
mantener el crecimiento -excesivo- del fitoplancton
hoy presente. Respecto a las floraciones algales
las especies preponderantes son las de las familias
variado en el período 2001-2008. Entre 20012006, el patrón fue Diatomeas (mayoritariamente
del género Melosira sp. y Aulacoseira) entre Mayo
y Diciembre, Cianobacterias (mayoritariamente
del género Anabaena sp.) durante Enero –Abril.
A partir de 2007 el patrón fue la dominancia
de Cianobacterias, con un cambio en la especie
Tabla 6.8 Registro de “blooms5” algales en la
Laguna del Sauce en el periodo 2001-2008
(OSE, 2009)
Período
Verano 04-05
Verano 2006
preponderante. Tabla 6.8 se muestra los patrones
expuestos.
Mes
Especie fitoplanctonica dominante
Floraciones
Dic. - 04
Melosira sp.
si
Ene – 05
Anabaena sp.
si
Feb. - 05
Aphanocapsa sp.
si
Enero
Febrero
Marzo
www.dinama.gub.uy
de Diatomeas y Cianobacterias, cuyo registro ha
Inicio primavera-verano con muy alta turbidez
luego del temporal agosto 2005
no
Enero
Verano 2007
Febrero
Microcystis aeruginosa
no
Microcystis aeruginosa
si1
Marzo
Verano 2008
Enero
Febrero
Marzo
Abril
si
Mayo
Junio
Otoño - invierno
-primavera 2008
Julio
Agosto
no
Microcystis aeruginosa
Setiembre
no
no
Octubre
Noviembre
si1
Diciembre
5-
Blooms localizados en Costa Sur, zona centro de Laguna del Sauce
143
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
6.2.2.2. Sistemas Lóticos
La Intendencia de Montevideo ha desarrollado
un programa de monitoreo de cuerpos de agua6,
6.2.2.2.1. Cuencas del
Departamento de Montevideo
Montevideo
y
sus
zonas
aledañas
concentra la mitad de la población del país,
es un departamento altamente urbanizado,
con actividad industrial y en menor medida
agropecuaria y donde la protección y
recuperación de los ecosistemas acuáticos
constituye un desafío importante que se ha
emprendido con prioridad en los últimos años.
Montevideo tiene tres cuencas principales la
del Arroyo Miguelete, Arroyo Pantanoso y el
Arroyo Carrasco y otras cuencas menores que
descargan en el Río Santa Lucía y el Río de la
Plata.
iniciado en el año 1997, que evalúa la calidad
de agua de las cuencas principales y de algunos
tributarios menores, así como de las aguas
costeras para uso recreativo (Figura 6.24). Sus
objetivos son:
• cuantificar los niveles de calidad de
cuerpos de agua e identificar los elementos
críticos;
• realizar el seguimiento de los resultados
en el tiempo, evaluando la
de los indicadores de calidad
seleccionados.
evolución
de agua
Figura 6.24: Ubicación de las estaciones de monitoreo de la IMM en los cursos urbanos. No están
incluidos los puntos de monitoreo de las aguas costeras, correspondiéndose con cada una de las playas
de la capital (IMM, 2005).
6-
144
Si desea obtener más información consulte http://www.montevideo.gub.uy/ciudadania/desarrolloambiental/
cursos-de-agua.
Capítulo 6 - AGUA
En este programa se evalúa la calidad de las
El ISCA es un índice de calidad de agua que
aguas de los arroyos: Pantanoso, Miguelete, Las
establece una serie de rangos, estableciendo en
Piedras, Carrasco y sus tributarios (arroyos Toledo
base a ellos un “tipo” de agua y su uso potencial.
y Manga) y las cañadas Chacarita y de las Canteras.
En la Tabla 6.9 se puede observar sus rango y la
El monitoreo se realiza mediante el análisis de
clasificación correspondiente.
estudios de toxicidad por medio de bioensayos.
Para facilitar la difusión del estado de los recursos
hídricos urbanos, se utiliza el Índice Simplificado
de Calidad de Agua (ISCA), desarrollado por
la Agència Catalana de l’Aigua en Cataluña.
Dicho índice pondera e integra los siguientes
parámetros:
6.2.2.2.1.1. Cursos de Agua
Un aspecto relevante a la hora de analizar
la calidad de agua de los cursos de agua es su
relación con la estacionalidad, observándose en
general situaciones de mejor calidad durante el
invierno (asociadas a mayores caudales, la baja
temperatura, baja actividad microbiana y mayor
difusión del oxígeno al agua), mientras que en
•
temperatura,
•
aporte de materia orgánica,
•
material en suspensión de origen orgánico
verano la situación es más comprometida, como
o inorgánico, industrial o urbano,
•
contenido de oxígeno disuelto,
•
contenido de sales inorgánicas (cloruros
consecuencia de bajos caudales en el curso de
www.dinama.gub.uy
parámetros fisicoquímicos y microbiológicos y de
agua, un incremento en el consumo de oxígeno
por parte de los microorganismos y una menor
difusión atmosférica.
y sulfatos).
Tabla 6.9: Rangos del ISCA utilizado por la IMM.
Actividad Característica
ISCA
Propiedades del Agua
Abastecimiento
86-100
Aguas de Montaña
Balneario
76-85
Aguas Claras
Pesca
61-75
Aguas Medias
Nautica
46-60
Aguas Brutas
Riego
31-45
Aguas Deterioradas
Riego Forestal
16-30
Agua Residual Diluida
Condición Peligrosa
0-15
Agua Residual
Color de Referencia
145
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Arroyo Miguelete
importantes afluentes que contribuyen a su caudal
como el arroyo Mendoza y la cañada Pajas Blancas.
Con una longitud de 22 km y un área de cuenca
Aguas abajo, al sur de Av. de las Instrucciones, el
de 115 km2 , nace en la bifurcación de la cuchilla
arroyo ingresa en una zona urbana, con importante
Pereira y cuchilla Grande (norte de Montevideo).
presencia de asentamientos donde se realiza la
clasificación informal de residuos sólidos.
Su tramo superior atraviesa una zona rural, en
el cual hay muy pocas industrias que vierten sus
efluentes al curso, en este tramo el curso recibe
Se
ha
observado
para
el
período
1999-
2008 una importante y sostenida recuperación,
Tabla 6.10: Índice ISCA de arroyo Miguelete en Invierno (IMM, 2008)
Estación de monitoreo
Ubicación
Años
Id
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
M1
73
73
75
74
74
69
74
73
78
66
Aº Miguelete y Cno. Carlos A. Lopez
M2
69
69
73
65
69
67
66
70
69
65
Aº Miguelete y Br. Aparicio Saravia
M3
77
74
74
71
71
69
67
71
68
64
Aº Miguelete y José Ma. Silva
M5
67
64
69
51
56
69
63
69
65
64
Aº Miguelete y Av. Luis A. de Herrera
M6
61
58
56
40
54
69
65
68
72
69
Aº Miguelete y Coraceros
M7
41
37
50
37
45
61
62
65
71
62
Aº Miguelete y Accesos
M8
48
43
44
32
46
59
58
60
68
56
Aº Miguelete y Cno. Osvaldo
Rodríguez
Tabla 6.11: Índice ISCA de arroyo Miguelete en Verano (IMM, 2008)
Estación de monitoreo
Ubicación
Id
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
M1
72
55
66
65
61
67
63
59
61
54
Aº Miguelete y Cno. Carlos A. Lopez
M2
54
51
56
62
54
61
61
54
53
51
Aº Miguelete y Br. Aparicio Saravia
M3
55
46
49
62
59
60
59
56
55
53
Aº Miguelete y José Ma. Silva
M5
43
33
44
43
43
47
55
58
57
54
Aº Miguelete y Av. Luis A. de Herrera
M6
23
23
22
35
43
56
54
58
50
52
Aº Miguelete y Coraceros
M7
16
24
29
38
43
38
58
52
47
49
Aº Miguelete y Accesos
M8
23
16
17
30
44
34
52
42
41
35
Aº Miguelete y Cno. Osvaldo
Rodríguez
146
Años
Capítulo 6 - AGUA
Las estaciones localizadas en los tramos medio
y superior (M1, M2, M3 y M5), han variado poco en
el número del ISCA, por lo que su categorización
ha sido la misma en todo el período (2008).
El cambio en la calidad, marcado por la
estacionalidad se observa durante los meses
de verano, en el tramo inferior próximo a la
desembocadura (M8), debido a la hidrodinámica
del sistema y al bajo caudal, la situación es
comprometida ocurriendo un descenso del valor
del ISCA comparando el mismo periodo pero para
invierno. Sin embargo si se observa únicamente
los datos de el verano se observa que hay una
mejoría pasando de Agua residual diluida a Aguas
deterioradas y Aguas Brutas.
Arroyo Pantanoso
El arroyo Pantanoso, localizado en una cuenca
urbana de 70 Km2, presenta una longitud de
15 Km. El curso nace en las estribaciones de
la Cuchilla Pereira (noroeste de Montevideo) y
tiene un recorrido norte-sur, atravesando una
zona de bañados en su tramo inferior para luego
desembocar en la Bahía de Montevideo.
En su trayecto recibe aportes de aguas
residuales domésticas e industriales (curtiembres,
graserías, química, hidrocarburos, etc.), los que
contribuyen con un deterioro gradual de calidad
del agua hacia el tramo inferior de la cuenca.
Para el invierno del período analizado (19992008), en los tramos medios (P2, P3, P4, P5 y
P6) la calidad de agua del Arroyo Pantanoso se ha
mantenido mientras que en en el tramo próximo
a la desembocadura ha presentado altibajos. Al
igual que para el Miguelete, la estacionalidad se ve
fuertemente marcada observándose en el verano
una disminución significativa en el valor del ISCA
en prácticamente todo el curso, es decir ocurre un
www.dinama.gub.uy
principalmente en las estaciones M6, M7 y M8
(próximas a la desembocadura), asociada a
las obras realizadas en el marco del Plan de
Saneamiento Urbano de Montevideo, Etapa III
(PSU III).
descenso en la calidad del agua.
Tabla 6.12: Índice ISCA de arroyo Pantanoso en invierno (IMM, 2008)
Estación de monitoreo
Ubicación
Años
Id
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Aº Pantanoso y Cno. Colman
P1
66
72
64
67
69
62
61
51
75
55
Aº Pantanoso y Cno. Melilla
P3
62
60
60
48
63
51
53
52
51
56
Aº Pantanoso y Cno. de la Granja
P4
54
54
60
54
63
49
53
51
47
44
Aº Pantanoso y Luis Batlle Berres
P5
49
53
52
52
64
55
53
50
39
50
Aº Pantanoso y Ruta 5
P6
48
50
54
50
61
56
55
52
37
50
Aº Pantanoso y Accesos
P8
33
35
44
38
39
37
25
25
30
47
Tabla 6.13: Índice ISCA de arroyo Pantanoso en verano (IMM, 2008)
Estación de monitoreo
Años
Ubicación
Id
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Aº Pantanoso y Cno. Colman
P1
50
47
49
50
39
59
55
61
50
48
Aº Pantanoso y Cno. Melilla
P3
28
34
47
51
43
44
47
48
46
43
Aº Pantanoso y Cno. de la Granja
P4
48
22
41
50
49
44
47
44
49
37
Aº Pantanoso y Luis Batlle Berres
P5
38
24
37
51
44
46
42
37
37
38
Aº Pantanoso y Ruta 5
P6
30
29
37
49
40
47
44
45
44
44
Aº Pantanoso y Accesos
P8
22
19
14
37
35
22
25
25
37
40
147
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Arroyo Carrasco
a ser tributarios del arroyo Carrasco mediante
el Canal Manga. El arroyo Toledo oficia, en todo
El arroyo Carrasco es el límite departamental de
Montevideo con Canelones, es una cuenca urbana
su recorrido, de límite natural entre Canelones y
Montevideo.
interdepartamental que a diferencia del Pantanoso
y el Miguelete, sus aguas descargan directamente
El
patrón
de
calidad
de
agua
estacional
en el Río de la Plata. Su cuenca tiene una extensión
observado para el resto de los cursos
de 215 Km2; los límites están dados por la cuenca
repite en el Carrasco, bservándose en los meses
del arroyo Pando (zona este y norte) y por la
de
cuenca del arroyo Miguelete (zona oeste).
agua
invierno
una
mejora
en
la
urbanos se
calidad
del
respecto a la observada en los meses
de verano.
El arroyo Carrasco presenta varios tributarios,
siendo los más importantes los arroyos Toledo y
Manga y las cañadas Chacarita y Cantera, los que
originalmente eran tributarios de los Bañados de
Carrasco y tras la desecación de éstos, pasaron
Tabla 6.14: Índice ISCA de arroyo Carrasco en invierno (IMM, 2008)
Estación de
Años
monitoreo
Ubicación
Aº Manga y
Ruta 8
Aº Manga y
Aº Carrasco
Aº Toledo y
Ruta 102
Aº Toledo y
Aº Carrasco
Cañada
Chacarita
Cañada De
las Canteras
Id
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
MN1
74
75
71
74
77
76
77
69
74
73
MN2
58
52
50
58
63
58
62
61
65
56
TO1
75
75
72
66
68
67
74
71
73
70
TO2
62
60
55
64
67
61
65
60
67
61
CDCH
66
62
53
45
56
49
55
47
44
53
CDCN
46
54
40
46
63
62
49
61
67
67
59
63
57
65
60
66
56
Aº Carrasco
y Cno.
CA1
Carrasco
Aº Carrasco y
Gral. French
Aº Carrasco y
Av. Italia
148
CA2
60
55
53
60
59
54
61
60
61
56
CA3
61
57
53
61
64
53
57
59
63
51
Capítulo 6 - AGUA
Tabla 6.15: Índice ISCA de arroyo Carrasco en verano (IMM, 2008)
Años
Ubicación
Id
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Aº Manga y Ruta 8
MN1
66
58
59
67
67
71
67
67
64
73
Aº Manga y Aº Carrasco
MN2
48
51
36
56
58
54
55
48
45
56
Aº Toledo y Ruta 102
TO1
59
52
55
60
61
60
57
63
70
Aº Toledo y Aº Carrasco
TO2
43
35
35
57
59
48
49
44
48
61
Cañada Chacarita
CDCH
43
46
40
50
55
42
42
45
39
53
Cañada De las Canteras
CDCN
23
19
25
52
48
50
41
50
54
67
40
55
50
54
48
47
56
Aº Carrasco y Cno.
Carrasco
Aº Carrasco y Gral.
French
Aº Carrasco y Av. Italia
CA1
CA2
36
30
30
36
35
37
38
39
39
56
CA3
30
31
31
39
50
43
39
39
42
51
Arroyo Las Piedras
www.dinama.gub.uy
Estación de monitoreo
oficia de límite entre Montevideo y Canelones.
Su cuenca tiene una extensión de 60 Km2, el
El arroyo Las Piedras integra la cuenca del Río
curso recibe los aportes de las aguas residuales
Santa Lucía, es tributario del arroyo Colorado el
domésticas de importantes ciudades como La
que, luego de recibir el aporte del arroyo Las Piedras
Paz y Las Piedras y de numerosas industrias de
diversos ramos.
Tabla 6.16: Índice ISCA de arroyo Las Piedras en invierno (IMM, 2008)
Estación de monitoreo
Años
Ubicación
Id
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Aº Las Piedras y Cno. Julio Sosa
L1
76
74
72
75
74
72
74
73
74
73
L2
70
64
67
68
74
67
67
69
66
53
L3
68
67
62
64
60
57
62
60
66
66
L4
60
59
56
56
52
55
45
31
50
57
L5
71
72
69
53
71
64
65
66
65
55
Aº Las Piedras y Cesar Mayo
Gutierrez
Aº Las Piedras y Cno. El
Cuarteador
Aº Las Piedras y Ruta 5
Aº Las Piedras y Ruta 36 – Cno.
Melilla
149
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 6.17: Índice ISCA de arroyo Las Piedras en verano (IMM, 2008)
Estación de
Años
monitoreo
Ubicación
Id
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Aº Las Piedras y Cno.
L1
64
68
70
71
71
72
68
74
65
71
L2
55
48
60
55
67
62
52
72
53
48
L3
49
37
56
50
64
39
46
51
44
55
Aº Las Piedras y Ruta 5
L4
49
18
50
43
45
47
42
31
26
46
Aº Las Piedras y Ruta
L5
52
56
63
46
55
59
59
60
43
54
Julio Sosa
Aº Las Piedras y Cesar
Mayo Gutierrez
Aº Las Piedras y Cno. El
Cuarteador
36 – Cno. Melilla
Si bien el tramo superior del arroyo Las Piedras
cierta recuperación respecto a las estaciones
(estación L1), presenta una relativa buena calidad
anteriores las cuales pueder ser baja densidad
del agua (caracterizada como aguas medias) tanto
industrial y de población , propician la recuperación
para invierno como para verano, las estaciones de
parcial del curso de agua.
monitoreo aguas abajo (desde L2 a L4), registran
un descenso en la calidad del agua asociada a la
En síntesis, se puede concluir que los principales
descarga de efluentes domésticos e industriales
cursos urbanos de Montevideo presentan una
desde ambas márgenes. En el tramo más inferior
estacionalidad fuertemente marcada, con mejor
(estación L5), en términos relativos se observa
calidad de agua en invierno que en verano,
asimismo, como es esperable en cualquier curso
Figura 6.25: Evolución del ISCA a lo largo del
curso de agua en el período de invierno 2008.
(IMM, 2008.)
150
Figura 6.26: Evolución del ISCA a lo largo del
curso de agua en el período de verano 2008.(IMM,
2008.)
Capítulo 6 - AGUA
urbano, la calidad de agua presenta un gradiente
El Río Cuareim nace en la Cuchilla Negra
a lo largo del río, siendo los tramos superiores
(Brasil),
de
descargar sus aguas en el Río Uruguay. Presenta
mejor
calidad
la
cual
va
disminuyendo
progresivamente hacia los tramos inferiores.
extendiéndose
por
351
km
hasta
una diferencia de altura desde su nacimiento hasta
Por otra parte, se constata que las obras del
media de 0.93 m/Km, siendo más pronunciada
Plan de Saneamiento ejecutadas (PSU III) han
en el primer cuarto de su recorrido). El río posee
contribuido en una importante mejora en la calidad
seis afluentes directos, los cuales escurren en
de agua en varios cursos.
su mayoría por terrenos rocosos (basaltos de la
formación Arapey/Serra Geral).
6.2.2.2.2. Cuenca del Río Cuareim
Los
El monitoreo del Río Cuareim, comenzó en el
año 2006 en el marco del Programa TWINLATIN.
cuatro
afluentes
principales
del
lado
uruguayo son los arroyos Catalán, Tres Cruces,
Cuaró y Yucutujá (ver Figura siguiente).
Este proyecto binacional -que duró hasta el año
2008- se inició con el trabajo conjunto de la DNH
Sobre las márgenes del río Cuareim se asientan
del Ministerio de Transporte y Obras Públicas
dos ciudades una frente a otra: la ciudad de Artigas
(MTOP, Uruguay) y con el Instituto de Pesquisas
(Uruguay) y la de Quaraí (Brasil). Otros centros
Hidráulicas (IPH de Río grande do Sul, Brasil), tenía
urbanos localizados sobre las márgenes del río
como objetivos principales: el establecimiento
Cuareim son Bella Unión y la Barra do Quaraí.
www.dinama.gub.uy
su desembocadura de 326 metros (pendiente
de bases de conocimiento sobre la cantidad y
calidad de los recursos en la cuenca para poder
Del total de la población del municipio de Quaraí
delimitar planes de manejo para alcanzar un buen
y del departamento de Artigas viven en la cuenca
estado del río, respetando un equilibrio entre las
aproximadamente 60.000 habitantes, destacando
necesidades que impone el desarrollo y el cuidado
que el 97 % de la misma lo hace en las áreas
del ambiente.
urbanas de Artigas y Quaraí (Tabla 6.18).
Los monitoreos de calidad de agua continúan
siendo realizados por DINAMA a través del
Departamento de Calidad de Agua.
El Río Cuareim constituye el límite norte entre
el territorio uruguayo y el brasileño. Se localiza en
el extremo sur de la República Federativa de Brasil
Tabla 6.18: Centros urbanos relevantes en la
cuenca del Cuareim del lado uruguayo (INE, censo
1996).
(estado de Rio Grande do Sul) y al noroeste de la
Centros urbanos
República Oriental del Uruguay (Departamento de
más importantes de
Artigas).
la cuenca (> 1000
Población
(habitantes)
habitantes)
Es un curso de agua binacional, cuya cuenca
hidrográfica se encuentra formando parte de los
territorios de Brasil y Uruguay, abarcando un área
total de aproximadamente 14.865 Km2. De esta
superficie, aproximadamente el 55.6 % (8258
Km2) se encuentra en territorio uruguayo.
Artigas
44000
Bella Unión
16000
Pintadito
3000
Tomás Gomensoro
1000
151
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
En relación a los usos del suelo de la cuenca,
tenido para el periodo 1987-2008 una expansión
los mayores cambios han sucedido relacionados a
importante. En este contexto, el río Cuareim
la agricultura, principalmente vinculado al cultivo
y sus afluentes son una fuente directa de agua
de arroz. En tal sentido, se han identificado los
para riego. La mayor demanda por agua en la
siguientes aspectos que han cambiado desde 1987
cuenca del Cuareim se destina al riego y no tanto
al 2008:
al abastecimiento de las poblaciones de Artigas y
Quaraí (ver Tabla 6.20).
•
Agricultura;
•
Regulación del caudal
La calidad de agua en el curso, está influenciada
natural (embalses);
localmente por los aportes de aguas residuales
•
Rutas;
de urbanas, y en forma global por los usos del
•
Descargas industriales;
mismo para las actividades agropecuarias ya sea
•
Tomas directas;
la extracción del agua del río, la construcción de
•
Centros urbanos.
embalses, y el aporte de productos fitosanitarios
Se deduce que los cultivos en regadío han
utilizados en los sistemas agrícolas (agroquímicos,
fertilizantes y plaguicidas).
Figura 6.27: Ubicación general de la cuenca del río Cuareim, estaciones hidrométricas, tomas y
estaciones de monitoreo
152
Figura 6.28: Usos del suelo en 1987
Figura 6.29: Usos del suelo en el 2008
Tabla 6.19: Variación de usos del suelo de la cuenca del
Cuareim para el periodo 1987-2008. (Proyecto Twin Latin,
2008).
Abril –
junio 1987
(hás.)
Pasturas
Marzo
2008 (hás.)
área 19872008 (%)
1171350
-4,06
Bosque nativo
73260
91484
24,88
forestación
4375
5735
31,1
arroz
51209
66029
28,94
29389
93275
217,39
80598
159305
97,65
Rastrojo de
arroz
Arroz + rastrojo
Riego
Ganado
Abastecimiento
Humano
Industrial
Porcentaje en
volumen
97,89% (entre
octubre y febrero)
Los
objetivos
monitoreo
Proyecto
principales
implementado
TWINLATIN
en
fueron
del
el
los
siguientes:
•
obtener
información res-
pecto a la calidad del agua del río
Cuareim;
•
generar
la
información
necesaria para el establecimiento de
un plan de monitoreo permanente
y de gestión en
Tabla 6.20: Demanda de agua en el río Cuareim.
(Proyecto Twin Latin, 2008)
Uso del Agua
6.2.2.2.2.1. Objetivos del
monitoreo
Variacion
1220939
naturales
www.dinama.gub.uy
Capítulo 6 - AGUA
la cuenca del río
Cuareim.
Para cumplir con ellos se establecieron 4
estaciones de monitoreo (una próxima a las
nacientes en el lado brasilero y las otras del lado
uruguayo).7
2.01%
0.09%
0.01%
7 - DINAMA continúa realizando monitoreos periódicos en las tres estaciones ubicadas en territorio uruguayo.
153
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
La ubicación de las estaciones de monitoreo
se muestran en la Figura 6.27.
6.2.2.2.2.2. Resultados
Se presentan los resultados de los monitoreos
del Río Cuareim localizados en el territorio
uruguayo. Los valores de temperatura registrados
en los diferentes puntos de muestreo presenta
una marcada variación estacional, con valores
cercanos a los 10°C en invierno y a los 30°C
La concentración de oxígeno disuelto en el Río
Cuareim cumple con el estándar establecido en el
Decreto 253/79 y modificaciones, el cual establece
como 5mg/L de como valor mínimo aceptable.
En relación al fósforo total, El Decreto 253/79 y
modificaciones, establece el estándar para fósforo
total en 0.025 mg/l. Como puede apreciarse en
la (fig. 6.33), las concentraciones registradas
superan dicho valor. Tanto por las concentraciones
de fósforo total como de ortofosfato, se ve un
incremento desde el tramo superior
(P2) hacia los inferiores (P3 y P4).
En relación a la concentración
de coliformes fecales, se mantuvo
principalmente por debajo a los 2000
mil coliformes.
En
relación
a
los
nutrientes
nitrogenados, al comparar los datos
de amonio y nitrato se observa que
predominó la concentración de NH4
Figura 6.30: Valores de pH durante el periodo de muestreo.
Las líneas rojas señalan los valores que establece el Decreto
253/79.
(Figura 6.36), con un máximo en
noviembre de 2007 alcanzando los
2mg/L. El nitrato se presentó con
valores por debajo del estándar en
en verano. Los valores de pH obtenidos durante
las campañas de muestreo se encontraron en
todo el período de monitoreo (Figura
6.37).
promedio entre 6.6 y 6.9.
En relación a la conductividad, esta variable
no se encuentra estandarizada en el Decreto
253/79 y modif. La conductividad en las aguas
naturales puede variar entre 50 y 1500 µS/cm,
por lo cual podemos afirmar que los valores
registrados a lo largo del Río, son característicos
de aguas naturales (promedio de 108.3, max=
241, min= 53.8 µS/cm).
Figura 6.31: Conductividad para el período de estudio.
154
Figura 6.32: Concentración de oxígeno disuelto para el
período de estudio. La línea roja señala el valor estándar del
Decreto 253/79.
www.dinama.gub.uy
Capítulo 6 - AGUA
Figura 6.33: Concentración de fósforo total para el período
de estudio. La línea roja señala 0,025 mg/l el cual es el valor
estándar del Decreto 253/79.
Figura 6.34: Concentración de ortofosfato
155
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 6.35: Concentración de coliformes termotolerantes para el período de estudio. La línea roja señala
el valor estándar del Decreto 253/79.
Figura 6.36: Concentración de NH4 para el período de estudio.
Figura 6.37: Concentración de nitrato para el período de estudio.
La línea roja indica el estándar del decreto.
156
Capítulo 6 - AGUA
6.2.2.2.3. Cuenca del Río Uruguay
La cuenca hidrográfica se encuentra formando
parte de los territorios de Argentina, Brasil y Uruguay
El Río Uruguay, junto a los ríos Paraná y
Paraguay, conforman la cuenca del Río de la Plata,
que es la quinta cuenca hidrográfica más grande
a nivel mundial y la segunda en importancia en
Sudamérica. El río Uruguay es un curso de agua
transfronterizo, el cual nace en territorio brasileño
(en el límite entre los estados de Rio Grande del
Sur y Santa Catarina, en la Sierra do Mar) a 2.050
m sobre el nivel del mar (Flangini, Y. 1981), de
la confluencia del Río Pelotas con el Río Canoas.
En su transcurso pasa a ser el límite entre la
Argentina y Brasil y llega al estuario del Río de la
Plata a la altura de Nueva Palmira (Departamento
de Colonia, Uruguay).
abarcando un área total de aproximadamente
339.000 Km2. El curso recorre 1.838 km, un
32% se encuentra en territorio brasileño, un 38%
forma límite entre Argentina y Brasil y un 30%
forma límite entre Argentina y Uruguay, tramo
éste último bajo administración de la Comisión
Administradora del Río Uruguay.
Desde el punto de vista geomorfológico y
dinámico se puede dividir al río Uruguay en tres
sectores bien diferenciados: alto, medio y bajo
(Flangini, 1981). El alto Uruguay comprende una
extensión de 680 Km, desde su naciente hasta la
confluencia con el Pepirí-Guazú, el Uruguay medio
www.dinama.gub.uy
6.2.2.2.3.1. Caracterización general
abarca desde la confluencia del río Pepirí-Guazú
hasta Salto Grande, con una extensión de 824 Km
y el bajo Uruguay va desde Salto Grande hasta
su desembocadura en el Río de la Plata
(paralelo de Punta Gorda, próximo a Nueva
Palmira), con una extensión de 334 km.
El Alto Uruguay exhibe anchos variables
de 500 a 2.800 m, es de lecho sinuoso y
accidentado, rocoso y encajonado. Recibe
una gran cantidad de afluentes que le
aportan gran caudal. Son frecuentes los
rápidos y pequeños saltos en cascadas,
presentando un desnivel de 1.950 m
en 680 Km. Se caracteriza por la fuerte
erosión de márgenes y lecho, a causa de las
torrentosas aguas. La navegación en este
tramo es dificultosa e incluso imposible en
algunos trechos, subsistiendo el tránsito de
embarcaciones de poco calado.
Figura 6.38: Cuenca del río Uruguay (Imagen tomada de:
http://www.saltogrande.org/saltogrande/hidrologia.htm)
157
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
El Uruguay Medio presenta un desnivel de
95m. El lecho es más ancho que el del curso
superior, continúa irregular, con rápidos que
quedan al descubierto en estiaje. Aquí el Río corre
con menor velocidad. La navegación longitudinal se
interrumpe en varios puntos debido a los rápidos y
al fondo rocoso.
El
Bajo
Uruguay
prácticamente
horizontal,
presenta
con
una
un
lecho
velocidad
de corriente de unos 2 m/seg (Flangini, 1981).
La velocidad de la corriente en este tramo está
fuertemente influenciada por la altura del Río de
primero. Los menores caudales se dan en enero.
Esta distribución es válida estadísticamente,
considerando los valores medios mensuales, en
tanto que para años puntuales dicho régimen
puede no cumplirse, ya que depende de las
características hidrológicas de la cuenca inmediata
(CARU, 1993).
A partir de la construcción de la represa de
Salto Grande (1980), el régimen hidrológico del
Bajo Uruguay se ve regulado en gran parte por
ésta, especialmente hasta la altura de Concepción
del Uruguay.
la Plata y la acción del viento, así como por la
regulación de caudal ejercida por Salto
Grande y las precipitaciones ocurridas al
norte de la cuenca. La costa argentina
es baja, mientras que la uruguaya
puede alcanzar alturas de 15 a 20 m.
El río Uruguay presenta desde su
naciente hasta la desembocadura una
pendiente media de 32 cm/Km. Pero
debe resaltarse el hecho que entre
Concordia y Concepción del Uruguay
la pendiente es de 9 cm/km y entre
Concepción
del
Uruguay
y
Nueva
Palmira la pendiente es de apenas 2 cm/
Km (Guibaudo, 1992; Abadie, 1996).
Figura 6.39: Promedio de los caudales de erogados de Salto
Grande para el período 1980-2008 (DINAMA, 2009).
6.2.2.2.3.2. Hidrología
Al analizar la información disponible desde 1980
hasta 2007, de los caudales medios mensuales
erogados por la Repres8, reflejan un valor medio de
5.521 m3/s, con valores extremos de 21.915 m3/s
(en 1983) y de 481 m3/s (en 1986)9. Presenta
dos máximos de crecidas, uno en otoño (entre
mayo y julio) y otro hacia fines de la primavera
(entre octubre y noviembre) (Figura 6.39), siendo
el segundo pico de mayor envergadura que el
158
Debe considerarse que dicho régimen depende
de las características hidrológicas de la cuenca
inmediata.
Si
se
consideran
solamente
los
promedios mensuales se observa (años 2006, 2007
y 2008) que el régimen de crecidas y bajantes se
cumple en términos generales, aunque con algunas
variantes (Figura 6.40). En estos tres años el
caudal más bajo se registra en el mes de febrero,
mientras que los caudales más altos se registran
entre los meses de octubre y noviembre.
8-
http://www.saltogrande.org/saltogrande/pdf/Caudales.pdf
9-
http://www.saltogrande.org/saltogrande/hidrologia.htm
Capítulo 6 - AGUA
Desde el inicio del PROCON se
establecieron una serie de estaciones
de monitoreo a lo largo del Río Uruguay
bajo
jurisdicción
de
CARU.
En
el
presente informe, se describen algunas
características básicas de 10 estaciones
de monitoreo a lo largo del río (Figura
6.41 y Tabla 6.21), correspondientes a
embalse de Salto Grande (serie 30) y
Bella Unión (serie 10).
Figura 6.40: Promedios de caudales medios mensuales
erogados por Salto Grande en los años 2006, 2007 y 2008, y el
caudal medio característico del Río según la CTMSG.(DINAMA,
2009)
6.2.2.2.3.3. Monitoreo
Entre agosto de 2006 y setiembre
de 2007, DINAMA, en coordinación con
otras instituciones del Estado uruguayo
con competencia y experiencia en temas
www.dinama.gub.uy
Fray Bentos (serie 70), Salto (serie 40),
ambientales, particularmente aquellos
relacionados al río Uruguay, formula y ejecuta el
La Comisión Administradora del Río Uruguay
Plan para la Definición de una Línea de Base en el
(CARU) es un Organismo Internacional que tiene
Área de Jurisdicción Nacional correspondiente al
a cargo la administración del Río en el tramo
tramo del Río Uruguay entre los Km 85 y 115 del
compartido entre Argentina y Uruguay. Esta
Río Uruguay. Posteriormente, se ejecuta el Plan
Comisión fue constituida por el Estatuto del Río
de Seguimiento de la calidad de aguas del tramo
Uruguay, suscrito entre ambos países el 26 de
entre los Km 85 y 115 del Río Uruguay, el cual
febrero de 1975 y tiene como principal antecedente
se mantiene hasta la fecha (Figura 6.42). Ambos
al Tratado de Límites del Río Uruguay del 7 de
programas (Línea de Base y Plan de Seguimiento)
abril de 1961. Se crea en 1975 con el propósito
se mencionarán en este informe más adelante
de asegurar el aprovechamiento óptimo y racional
como “LB y PS”
del río Uruguay y, en cumplimiento de sus
competencias establecidas en el Estatuto, recurre
al asesoramiento de técnicos pertenecientes a
instituciones oficiales uruguayas y argentinas, para
el diseño y posterior ejecución de un programa de
monitoreo. Surge, de esta forma, el Programa de
Calidad de Aguas y Control de la Contaminación del
Río Uruguay (PROCON). En el marco del PROCON,
la CARU cuenta con un monitoreo ininterrumpido
de la calidad del agua del Río desde 1987 hasta el
6.2.2.2.3.4. Caracterización del Río
Uruguay
En base al gran volumen de información
generado durante los 18 años de monitoreo del
PROCON, así como la información del plan LB y PS
(2006-2009), se seleccionaron algunos parámetros
básicos de monitoreo común para caracterizar el
río (Tabla 6.22).
2004.
159
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 6.41: Ubicación de las series de estaciones de monitoreo del PROCON. (Plan Línea de Base).
Figura 6.42: Área de estudio y ubicación de las estaciones de monitoreo
de la Línea de Base y el Plan de Seguimiento para calidad de agua realizado
por DINAMA.
160
Capítulo 6 - AGUA
Tabla 6.21: Ubicación de las 10 Estaciones del PROCON
diferencias para la conductividad
en
N° de
estación
Ubicación
13
Canal, de transecta ubicada entre
las ciudades de Montecaseros
(Argentina) y Bella Unión (Uruguay)
10
21
Centro del embalse, frente a la
ciudad de Belén (Uruguay).
20
31
Canal, 1 Km aguas arriba de la
Represa de Salto Grande.
30
42
Canal, de transecta ubicada aguas
abajo de las ciudades de Salto y
Concordia.
40
52
Canal, de transecta ubicada aguas
abajo de la ciudad de Colón.
50C
56
Canal, de transecta ubicada aguas
abajo de la ciudad de Paysandú.
50P
62
Canal, de transecta ubicada aguas
arriba de la ciudad de Concepción
del Uruguay.
60
72
Canal, de transecta ubicada aguas
abajo de la desembocadura del río
Gualeguaychú.
70
82
Canal, de transecta ubicada aguas
abajo del balneario La Concordia
(Uruguay).
80
Serie
aguas abajo de la ciudad de Nueva
estación
ubicada
en
la
desembocadura del río Uruguay,
la cual puede estar asociada a
la influencia de las aguas del Río
de la Plata y del río Paraná. En
todas las estaciones se observa
un amplio rango de variación de
En el área correspondiente a Fray
Bentos, se registran valores medios
de conductividad de 65.1 µS/cm,
con máximos y mínimos de 95.2 y
46.4 µS/cm respectivamente.
www.dinama.gub.uy
conductividad, que se manifiesta
como valores atípicos y extremos.
Los valores registrados de pH
para todo el río Uruguay en el
periodo (1987-2004), presentan
una
la
distribución
mayor
parte
normal
de
los
con
datos
distribuidos entre los valores 7.1
Canal, de transecta ubicada a la
103
la
y 7.3. Para el monitoreo de LB y
100
Palmira.
PS, los valores registrados de pH ,
presentan un valor medio de 7.5,
con extremos de 6.46 y 8.6, y una
desviación estándar de 0.4.
La selección de éstas variables son relevantes
por diferentes aspectos vinculados a la calidad.
Corresponden a las 10 estaciones de
monitoreo
durante
el
PROCON(
1987
-2004), y a las 16 estaciones de monitoreo
establecidas en el LB y PS (2006-2009).
6.2.2.2.3.5. Resultados
Tabla 6.22: Tabla de caracterización del río
Parámetro de medición en
Parámetro de medición
laboratorio
in situ
Nitritos (NO2)
pH
Nitrógeno amoniacal (NH4 y NH3)
Oxígeno disuelto
Nitrato (NO3)
Conductividad
Fosfatos (PO4)
Temperatura
En relación a los parámetros de medición
en
campo,
(1987-2004)
para
se
el
periodo
puede
PROCON
observar
un
comportamiento relativamente homogéneo
en
el
eje
longitudinal,
encontrándose
161
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Según los datos del PROCON la temperatura se
Durante una misma campaña la distribución de la
mantiene relativamente homogénea, presentando
temperatura en el área de estudio es homogénea.
un promedio de 20ºC, con valores mínimos en
Asimismo, la distribución de temperatura a través
invierno de 11ºC y máximos de 31ºC. En este
de las campañas de LB y PS se presentó también
sentido, no se han encontrado apartamientos
homogénea.
significativos
de
las
condiciones
naturales.
Figura 6.43: Comparación de los valores de conductividad (us/cm).
Figura 6.44: Comparación de los valores de pH
El rango de variación de la misma fue de 10.8
nitrogenadas en el curso hacia su desembocadura
a 27.7°C, presentando un promedio de 20.8°C.
(Figura 6.46) teniendo predominancia las formas
Presenta
con
NO3 y NO2. El amonio presenta un incremento
y
brusco en la zona de influencia del colector
un
temperaturas
comportamiento
similares
en
estacional,
otoño-invierno
primavera-verano.
municipal. (estación de monitoreo numero 13),
lo que obedece al tipo de descarga que recibe el
162
Los análisis de las diferentes formas nitrogenadas
Río en esta zona. El nitrógeno total acompaña el
(NO3, NO2, NH4 y NT) durante el periodo PROCON
comportamiento del nitrato en el área de estudio,
(1987-2004) señalan que ha existido una tendencia
excepto en la estación 13, en la cual recibe mayor
a la disminución en la concentración de las especies
influencia por parte del nitrógeno amoniacal.
Figura 6.45: Comparación de los datos de las diferentes formas nitrogenadas.
La distribución del fósforo total y el fosfato han
Para los 17 años de estudio en el Río Uruguay, el
mostrado en el periodo PROCON (1987-2004)
oxígeno disuelto presentó distribución normal, con
un comportamiento similar en las diferentes
un promedio de 8.3 mg/l y una desviación estándar
campañas de muestreo, advirtiéndose un aumento
baja (1.3 mg/l). En el estudio de línea de base y el
en la concentración de dichos nutrientes hacia la
Plan de seguimiento, la concentración de oxígeno
desembocadura del río Uruguay. En los estudios de
también presentó una distribución normal, con un
LB y PS, la distribución de fosfatos y fósforo total
promedio de 9.4 mg/L y una desviación estándar
es similar en todas las estaciones (Figura 6.46).
de 1.5 mg/L, lo que indica poca dispersión de
Los fosfatos presentaron un promedio de 0.027
los valores. Los máximos y mínimos registrados
mg P-PO4/L, con un rango de valores que varía
son de 6.9 y 12.7 mg/L respectivamente.
www.dinama.gub.uy
Capítulo 6 - AGUA
entre 0.010 a 0.153 mg P-PO4/L.
Figura 6.46: Comparación de los datos de fósforo total y fosfato.
163
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 6.47: Comparación datos de oxígeno disuelto (mg/L)
6.3. AGUA SUBTERRÁNEA
A diferencia de los recursos hídricos superficiales,
el flujo del agua subterránea es muy lento. En
los primeros, las velocidades se suelen expresar
en metros por segundo, mientras que en los
acuíferos la velocidad se mide en metros por año.
abastecen de agua subterránea, al igual que un
alto porcentaje de las industrias, incluso en áreas
donde hay servicio público. Esto se debe a que
puede obtenerse a un bajo costo, la inversión inicial
es muy baja y, usualmente, presenta adecuada
calidad para su uso directo (Geo Uruguay, 2008,
Claes-UNESCO).
Esto tiene muchas implicancias, especialmente en
lo que refiere a calidad del agua, preservación/
contaminación y monitoreo.
Los cambios de la disponibilidad como la calidad
son procesos de larga duración. No obstante,
en periodos de tiempos más o menos extensos,
alteraciones puntuales carentes de adecuado
control pueden alcanzar áreas significativas sin
que se detecten impactos sobre el acuífero.
6.3.1. Usos
Aunque en Uruguay la utilización de agua está
mayormente basada en fuentes superficiales,
tanto para abastecimiento público como para otros
usos. Sin embargo, los acuíferos tienen un valor
estratégico muy significativo. Éstos suministran el
28% del agua distribuida por OSE, mientras que
la mayor parte de los emprendimientos rurales se
164
Figura 6.48: Distribución del agua elevada a la
red por OSE en función de las distintas fuentes.
Actualmente los acuíferos son la única fuente
de agua para el 73% de los servicios de OSE,
mientras que un 12% disponen conjuntamente de
agua subterránea y superficial (http://www.ose.
com.uy).
Capítulo 6 - AGUA
Es
de
destacar
que
tanto
un
porcentaje
considerable de industrias, así como grandes
áreas de alta productividad hortifrutícola son
dependientes de la disponibilidad en cantidad y
calidad de agua subterránea, sin la cual no serían
rentables. En particular, en muchas áreas existe
marcada relación entre el uso del suelo actual y la
Figura 6.49: Distribución de los servicios de
OSE en función de la fuente de agua.
www.dinama.gub.uy
disponibilidad de agua subterránea.
Figura 6.50:
165
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Según DINASA, la mayor extracción del agua
La variación geológica es la responsable de
subterránea es en el área de la producción
los distintos caudales extraídos en cada zona y
hortifrutícola. De las perforaciones registradas
de las caracteríticas fisico-químicas del agua. A
(hasta el año 2008) el 76.7% de las mismas están
modo de ejemplo, el 35% de las perforaciones se
destinadas para riego. Al respecto, el acuífero
encuentran en áreas de presencia del basamento
Raigón en el departamento de San José, el Sistema
cristalino extrayéndose de ellos sólo el 19% del
Salto – Arapey en los alrededores de la ciudad
agua subterránea (http://www.ose.com.uy); en
de Salto y los sedimentos Cretácicos del Sur,
la situación opuesta, se encuentra el acuífero
representan el mayor porcentaje de la extracción
denominado
para riego total del país.
32% del agua teniendo solamente el 9% de las
Guaraní,
del
cual
se
extrae
el
perforaciones.
Figura 6.51: Geología superficial simplificada de la cuenca norte (Oleaga, 2002). El Acuífero Guaraní
aflorante se muestra en color celeste, continuando bajo los basaltos (color verde)
166
Capítulo 6 - AGUA
6.3.1.1. Acuífero Guaraní
(Brasil y Paraguay), Cuenca Chacoparanaense
(Argentina) y Cuenca Norte (Uruguay).
(SAG) representa la evolución y unificación de
En Uruguay el SAG se encuentra en el norte del
la nomenclatura de lo que ha sido identificado
país, alcanzando una extensión de unos 50,000
entre las décadas de 70 y 90, como Acuífero
km2. De éstos, aproximadamente un 20% se
Botucatú (GILBOA et al., 1976) y Acuífero Gigante
encuentra aflorando casi exclusivamente en el
del Mercosur (ARAÚJO et al., 1995), aparte de
sector Este, mientras que el resto se encuentra
denominaciones más locales relacionadas a sus
por debajo de basaltos de la Fm Arapey y otras
unidades estratigráficas constituyentes: Misiones
formaciones más nuevas (sectores Centro y
(Argentina y Paraguay), Botucatu y Pirambóia
Oeste).
(Brasil) y Tacuarembó (Uruguay).
Dada la significativa diferencia en su uso,
El SAG es la unidad hidroestratigráfica más
profundidad
de
importante de la parte meridional del continente
condiciones
sudamericano y está asociado al conjunto de
resumen del acuífero Guaraní separados en dos
rocas formadas por sedimentos originados de la
partes, el sector Este (mayormente donde se
acumulación mecánica de partículas detríticas
encuentran en superficie las areniscas) y en el
(producidas por la descomposición/erosión de
sector centro-oeste (donde se encuentran bajo
rocas, denominadas de “siliciclásticos” – gravas,
coladas basálticas).
de
extracción,
explotación,
vulnerabilidad
se
presenta
y
un
www.dinama.gub.uy
La denominación Sistema Acuífero Guaraní
arenas, limos y arcillas) de la Cuenca del Paraná
Figura 6.52: Sección hidrogeológica Este -Oeste donde se muestra el acuífero guaraní (celeste)
profundizándose bajo los basaltos (verde) en dirección de la Argentina. A partir de Oleaga, 2002)
Observar profundidad en zona Este (en superficie) y en zona Oeste (1000m de profundidad en Salto)
167
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
6.3.1.1.1. Sector Este (Área
Aflorante)
6.3.1.1.1.1. Generalidades
El área de afloramiento del SAG se restringe
a los departamentos de Rivera y Tacuarembó,
presentándose también una pequeña área de
afloramiento (“ventana”) en el departamento de
Artigas. Las ciudades de Rivera, Tacuarembó,
Artigas y Tranqueras son los principales centros
poblados ubicados en esta área, totalizando una
población próxima a los 200.000 habitantes, a
lo cual se le deben sumar ciudades brasileñas
fronterizas, las cuáles se emplazan en condiciones
similares (Santana do Livramento y Quaraí).
A excepción de Tacuarembó, las ciudades
indicadas y el medio rural presentan una muy
alta dependencia del agua del acuífero para el
abastecimiento público, ya que más del 70% del
agua extraída para consumo humano proviene del
subsuelo.
con algo de cemento arcilloso en la porción norte,
pasando hacia el Sur a predominar términos más
finos, gradando de arenas finas a muy finas, con
cemento arcilloso algo más abundante. Desde el
punto de vista geológico, las Fm. Rivera y la Fm.
Tacuarembó, son las principales constituyentes
del Acuífero Guaraní. La mayor dependencia del
suministro de agua en base al subsuelo y, por
tanto, su mayor uso, así como estudios realizados,
mayormente
6.3.1.1.1.2. Modelo Conceptual
SAG,
(flujo y evolución hidroquímica).
Allí se ha desarrollado un detallado modelo
conceptual de funcionamiento el cual fue modelado
matemáticamente (Proyecto SAG10 y Gómez, A.,
2007), lo que permite comprender y cuantificar
fenómenos hidráulicos e hidroquímicos. Allí se
establece10 la presencia de:
•
Acuífero
superior,
sectores
fisurados
con
constituido
superiores
de
los
agua
por
alterados
derrames
levemente
y
basálticos,
básica
y
conductividad eléctrica media alta.
amenazas para la conservación del acuífero como
contra la contaminación superficial.
proyecto
tanto en su estructura como en su funcionamiento
suburbana ha sido y será una de las principales
la casi ausencia de una capa natural de protección
del
sea el sector de mayor conocimiento del acuífero,
de alcantarillado en partes de la trama urbana y
se tiene en cuenta la alta vulnerabilidad de este por
parte
resultan en que Rivera - Santana do Livramento
En las ciudades indicadas, la carencia de sistemas
fuente de agua de adecuada calidad, en especial si
como
•
Acuífero
inferior
(Guaraní),
contenido
en areniscas de edad Triásico-Jurásico,
incluido
en
las
formaciones
Rivera,
Tacuarembó y Buena Vista. Muestra un
comportamiento
de
tipo
multicapa,
dentro del cual se detecta:
Desde el punto de vista litológico existe una
diferenciación en los sedimentos que componen
el acuífero, variando de arenas medias a finas,
10 -
168
Proyecto “Desarrollo metodológico para la evaluación de la recarga y la vulnerabilidad del Sistema Acuífero
Guaraní en Argentina y Uruguay”. Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema
Acuífero Guaraní.
Capítulo 6 - AGUA
•
Sector
acuífero
“somero”,
granular
constituido
por
superior
areniscas,
de un espesor de decenas de metros, de
transmisividad
hidráulica
características
Acuitardo inferior, constituido por rocas
sedimentarias
poco
permeables,
de
edad Devónico-Pérmicas.
media,
con agua de pH y conductividad bajos,
de
•
similares
al
agua
En la Figura 6.53 se puede observar la geología
simplificada del área de estudio.
de lluvia.
Los estudios realizados indican que parte del
Acuitardo
constituido
(medio
poco
permeable),
por
areniscas
alto
que parcialmente desciende hacia el sector de
algunas
areniscas permeables superior del SAG. Esta
decenas de metros que controla el flujo
recarga se caracteriza por su alta conductividad
entre acuíferos
eléctrica y mayor pH, determinada por el tipo de
contenido
arcilloso,
que
de
agua de lluvia infiltra en las fisuras de los basaltos,
con
rocas en las cuales circula (basaltos de la formación
•
Sector
Acuífero
inferior
Serra Geral). Asimismo, el sector permeable
areniscas,
superior del acuífero Guaraní “somero” recibe
de un espesor de más de cien metros.
recarga de agua de lluvia que percola a través de
Es el que presenta mayor transmisividad
un suelo con pH bajo, escaso contenido de materia
hidráulica, y se caracteriza por valores
orgánica y de mínima capacidad buffer. La gran
de pH próximo a siete y conductividad
extensión de éste sector permeable produce que
eléctrica de menos de 400 uS/cm
el agua que infiltró en basaltos y se dirige dentro
“profundo”,
granular
constituido
por
www.dinama.gub.uy
•
Figura 6.53: Geología superficial simplificada del área de estudio
169
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
de las areniscas hacia los sectores bajos se mezcla
En este proceso y posterior circulación en el
con agua que ingresó verticalmente, produciendo
sector profundo, genera un incremento de los
una disminución de la conductividad eléctrica y pH
carbonatos, sólidos totales disueltos y con eso de
en dirección del flujo.
la conductividad eléctrica y pH. En la figura 6.54
se presenta una piezometría11 (equipotenciales
Aunque buena parte del agua que circula en el
de nivel de agua) en la zona de Rivera - Santana
sector acuífero “somero” descarga en los cuerpos
do Livramento las que muestran una dirección de
de agua superficiales, una importante cantidad de
flujo de Uruguay hacia Brasil.
agua desciende hacia el sector acuífero “profundo”
circulando a través del sector poco permeable.
Figura 6.54: Mapa piezométrico del área de Rivera-Santana (tomado de Proyecto SAG)
11 -
170
Proyecto “Desarrollo metodológico para la evaluación de la recarga y la vulnerabilidad del Sistema
Acuífero Guaraní en Argentina y Uruguay”. Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo
Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní.
www.dinama.gub.uy
Capítulo 6 - AGUA
Figura 6.55: Cartografía de base (SGM) y ubicación de secciones hidrogeológicas
Figura 6.56: Sección hidrogeológica 1-1
171
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 6.57: Sección hidrogeológica 2-2
En las figuras 6.55, 6.56 y 6.57 se muestra
Guaraní, es el abastecimiento público, seguido
en forma esquemática el modelo conceptual
por el riego, el ganadero y el industrial en menor
desarrollado .
proporción.
12
Uso del agua subterránea
Rivera es ciudad fronteriza con Santana do
Livramento (Brasil); en conjunto tienen alrededor
El principal uso en la zona aflorante del Acuífero
de 160.000 habitantes y ambas cuentan con el
Figura 6.58: Localización de pozos (tomado de Proyecto SAG)
12 -
172
Intendencia Municipal de Rivera. Zonificación ambiental como herramienta de planificación en
la Ciudad de Rivera. Oleaga y Pacheco (2009)
Capítulo 6 - AGUA
SAG como su principal fuente de abastecimiento
duplicándose, alcanzando una cobertura del orden
de agua potable. Esta alta dependencia y uso
del 70%.
compartido entre ambos países motivó que como
parte del proyecto para la protección ambiental
Tacuarembó, es la segunda ciudad en cuanto a
y desarrollo sostenible del SAG (OEA-GEF), se
número de habitantes, que se emplaza sobre las
seleccionara a esta zona como una de las cuatro
areniscas del SAG, pero en esta zona el acuífero
áreas piloto, donde se realizaron estudios en
presenta menor potencial y valor estratégico, ya
mayor profundidad.
que el abastecimiento público de agua es casi
En la ciudad de Rivera, aproximadamente
70% del suministro de agua proviene del SAG y
concerniente al saneamiento, la red cubre un 70%
de la ciudad.
el restante 30% corresponde a agua superficial
tomada de la represa del arroyo Cuñapirú. Los
Artigas y Tranqueras son otras dos ciudades que
pozos en Rivera pertenecen a Obras Sanitarias del
también se abastecen del Acuífero Guaraní, el cual
Estado (OSE). La cobertura de agua potable es del
es su casi exclusiva fuente de agua, extrayéndose
94%, mientras que la de alcantarillado ha crecido
un volumen correspondiente al suministro de unas
fuertemente en los últimos años, prácticamente
40.000 personas.
www.dinama.gub.uy
exclusivamente en base a agua superficial. En lo
Tabla 6.23: Parámetros hidroquímicos del acuífero Guaraní en la zona de Rivera (Proyecto SAG)
Parámetro
Valor máx.
Valor mín.
Promedio
Alcalinidad
182,6 mg/l
10,4 mg/l
65 mg/l
Conductividad eléctrica
230 µS/cm
150 µS/cm
180 µS/cm
pH
6,8
5,0
6,0
Temperatura
22,8 °C
19,4 °C
20,4 °C
Calcio
41,8 mg/l
4,5 mg/l
20 mg/l
Sodio
10 mg/l
1,1 mg/l
5,5 mg/l
Magnesio
30,2 mg/l
5,1 mg/l
10-20 mg/l
Potasio
4,2 mg/l
0,8 mg/l
2,2 mg/l
Cloruro
151,5 mg/l
14,9 mg/l
33 mg/l
Flúor
0,33 mg/l
0,06 mg/l
>0,1 mg/l
Nitrato(*)
20,47 mg/l
0,6 mg/l
8,2 mg/l
Sulfato
9,15 mg/l
1,73 mg/l
4,35 mg/l
TDS
568 mg/l
77 mg/l
239 mg/l
Dureza
144 mg/l
24 mg/l
80 mg/l
* A pesar de cumplir con la guía de potabilidad para nitrato, estos valores son moderadamente elevados, y se atribuyen a la contaminación
del agua subterránea por la operación de sistemas de aguas residuales residenciales
173
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Aunque ambas se emplazaron en sectores
El agua que ha circulado por los derrames
aflorantes del acuífero, Artigas cuenta con varios
basálticos se caracteriza por ser algo básica (en
sectores de basaltos sobre las areniscas.
ocasiones por encima de 8,2), mayor presencia
relativa
de
sodio
y
conductividad
eléctrica
Rivera - Santana do Livramento es ampliamenta
relativamente media alta (400-600uS/cm). El
la zona de mayor dependencia del acuífero Guaraní
sector somero del acuífero en areniscas presenta
donde más de 30 pozos de OSE se encuentran en
agua de pH y conductividad bajos, 5,0 a 6,3 y 20
operación, mientras que un número algo inferior
a 100uS/cm respectivamente, (de características
operan del lado brasileño.
próximas al agua de lluvia). Por debajo de éste,
el agua ya cuenta con un importante tiempo
Se estima que entre pozos para abastecimiento
de tránsito (decenas a centenas de años) y se
público y de privados (casas, establecimiento
caracteriza por valores de pH próximos a los
o
abandonados,
neutros y conductividad eléctrica intermedias,
posiblemente se superen los doscientos pozos en
inferior a 350 uS/cm y es de tipo bicarbonatada
la zona.
cálcica.
industrias),
en
operación
y
El consumo diario estimado en Rivera para
En la Tabla 6.23 se presentan rangos de valores
abastecimiento público, es de hasta 20.000 a
medidos en muestras de agua extraída de las
25.000m / día, lo cual realiza OSE mediante más de
areniscas.
3
30 pozos que captan del Acuífero Guaraní. Dentro
del rubro industrial, los mayores consumidores de
Microbiología
agua son las plantas procesadoras de madera, que
la utilizan en el proceso para humedecerla.
En el marco del Proyecto SAG, en varios
muestreos no se detectaron E. coli ni coliformes
En este rubro la explotación aproximada es de
2400 m /día.
3
fecales en ninguno de los resultados microbiológicos
disponibles del área Rivera-Santana do Livramento.
Sin embargo, se detectaron coliformes totales en
En el ámbito rural, la extracción es para ganado,
consumo humano y riego.
6.3.1.1.1.3. Datos Hidroquímicos
El agua, al circular a través de las distintas
rocas que componen el subsuelo, va cambiando
sus características hidroquímicas al disolver los
minerales que encuentra en su lento pasaje.
Esto va generando distintas características que
permiten identificar por donde ha circulado y su
evolución.
174
10 de las 16 muestras. Cabe mencionar que los
pozos muestreados son en general profundos,
donde usualmente en menor medida se advierten
problemas de calidad. Es de destacar que los
microorganismos
tienen
un
periodo
de
vida
corto en el agua subterránea (promedialmente
de decenas de días), por lo que, los resultados
muestran dos cosas, por un lado que cada pozo
donde se detectaron coliformes presenta una
fuente de contaminación cercana y, por otro, los
resultados son reflejo de la alta vulnerabilidad del
acuífero.
Capítulo 6 - AGUA
6.3.1.1.1.4. Vulnerabilidad
Como puede observase, se presentan zonas
de vulnerabilidad media, baja o alta. Las zonas
En el año 2009 se realizó para la Intendencia
Municipal
de
áreas en donde existe presencia de basaltos
(método
sobre las areniscas, mientras que cuando éstas se
GOD13) , con el fin de utilizar sus resultados como
encuentran en superficie la vulnerabilidad es media
herramienta de gestión del territorio. En la Figura
y alta. En particular, más del 90% de la ciudades
6.59 se presentan sus resultados.
se ubican sobre áreas de alta vulnerabilidad.
la
detallado
contaminación
mapa
www.dinama.gub.uy
a
un
de menor vulnerabilidad se corresponden a las
de
vulnerabilidad
Rivera
Figura 6.59: Vulnerabilidad GOD para el SAG
Pozos de extracción para abastecimiento público se presentan en círculos de color verde
13 -
Intendencia Municipal de Rivera. Zonificación ambiental como herramienta de planificación en
la Ciudad de Rivera. Oleaga y Pacheco (2009)
175
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
6.3.1.1.1.5. Perímetros de protección
de pozos
Como parte de dicho trabajo14, se determinaron
6.3.1.1.2. Área Confinada
(Centro y Oeste)
Litológicamente
está
conformado
por
los
perímetros de protección de pozos, herramienta
mismos materiales que la unidad aflorante, donde
usualmente considerada a nivel mundial para la
se han preservado las granulometrías medias que
gestión del territorio y protección ambiental de los
predominan sobre las finas, existiendo también
acuíferos. Los resultados obtenidos se muestran
arenas gruesas y gravilla, las cuales se encuentran
en la Figura 6.60.
bajo importantes espesores de rocas basálticas,
que puede superar los 1000 metros (Ej. Pozo
termal Club Remeros Salto).
Figura 6.60: Pozos de abastecimiento de agua potable y sus perímetros de protección calculados En
rojo perímetros inmediatos de protección, con mayor restricción de actividades. Naranja, perímetros de
menor restricción de actividades
14 -
176
Intendencia Municipal de Rivera. Zonificación ambiental como herramienta de planificación en
la Ciudad de Rivera. Oleaga y Pacheco (2009)
Capítulo 6 - AGUA
La estructuración del acuífero en esta región
del agua es de 34 grados centígrados en Almirón y
se conoce principalmente por el estudio de la
oscila entre 39 y 48 grados centígrados en el resto
cuenca Norte con el objetivo de prospección
de las perforaciones.
perforaciones y de estudios geofísicos. Asimismo,
La mayor parte de las perforaciones termales se
en la zona termal se encuentra un gran número
ubican en un radio de 25Km de Salto, las cuales,
de perforaciones en operación que, a excepción
junto a las perforaciones de Concordia (Argentina)
de Almirón, dan sustento a los emprendimientos
presentan una capacidad de extracción del orden
termales del país.
de 20.000 m3 de agua por día. Esta alta extracción
y uso compartido entre ambos países motivó
Desde el punto de vista de la hidroquímica las
que como parte del proyecto para la protección
aguas varían de bicarbonatadas cálcicas sódicas
ambiental y desarrollo sostenible del SAG (OEA-
a
bicarbonatadas
GEF), se seleccionará a esta zona como una de las
cloruradas sódicas. Los valores de pH medidos
cuatro áreas piloto, donde se realizaron estudios en
muestran un rango de entre 7,7 y 9,0, o sea, agua
mayor profundidad. Asimismo, dicha problemática
algo básica, con conductividades eléctricas altas
motivó la realización del estudio: “Propuesta de
(800 a 1400 uS/cm).
metodología de control para el ordenamiento
bicarbonatadas
sódicas
y
www.dinama.gub.uy
petrolera, existiendo un número importante de
del uso del acuífero termal Guaraní en Uruguay.
Dentro del área confinada es de destacar la
(1999). De los Santos, Jorge. DNH-PNUD”, el que
ocurrencia de termalismo en la región occidental,
a su vez fue tomado como base para la redacción
con temperaturas que llegan hasta los 48º C,
del Decreto Nº 214/000, que regula la gestión del
presentando también zonas de surgencia en
Acuífero Guaraní en su porción termal.
virtud de la estructuración geológica del acuífero,
alcanzando cargas hidráulicas del orden de los 77
Esta alta extracción tiene como correlato la
m por sobre el nivel del terreno. Las aguas termales
disminución de la presión de surgencia de los
se caracterizan por ser las de mayor contenido de
pozos, pero a pesar de lo indicado, a la fecha no se
sales totales disueltas de todo el acuífero.
ha podido cuantificar científicamente el impacto,
ni las implicaciones temporales que tendrá la
realizadas
extracción realizada ni la futura. Es de destacar
durante campañas de exploración petrolera entre
que para un adecuado análisis de la problemática
los años 1957 y 1958, alumbraron aguas termales
es necesario contar con un período de mediciones
que dieron lugar a cuatro balnearios en el noroeste
de varios años.
Varias
perforaciones
geológicas
del territorio: Termas del Daymán, Arapey, Guaviyú
y Almirón. Hidrogeológicamente, los tres primeros
Por las características geológicas (areniscas bajo
pozos alumbran agua del Acuífero Guaraní. El pozo
1000m de basalto) y especialmente por la existencia
de Almirón obtiene aguas de un acuífero diferente,
de surgencia (o sea el agua fluye naturalmente de
(areniscas pérmicas), que posee características
los pozos, sin necesidad de bombeo) en esta zona
geoquímicas diferenciadas con alto contenido de
la vulnerabilidad del acuífero a la contaminación
sales particularmente sulfatos y cloruros, alto tenor
desde la superficie es nula.
de calcio y medio de magnesio. La temperatura
177
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
6.3.1.1.2.1. Usos del agua
Los usos de agua en Concordia-Salto son
6.3.1.2 Acuífero Raigón
6.3.1.2.1. Introducción
principalmente en el sector turístico para turismo
termal, aspectos relacionados con la salud y otros
sectores económicos.
El acuífero Raigón es un sistema que se
desarrolla en medio sedimentario, situado en el
Sur del país, en el departamento de San José,
La normativa referente a la extracción de agua
al oeste de Montevideo. Abarca una superficie
por intermedio de los pozos es regulada por la
aproximada de 2.300 Km², sobre la cual se
DINASA, con la cual se acuerdan los permisos
asienta una población del orden de los 47.000
para dicha actividad, que incluyen topes máximos
habitantes. Los límites geográficos aproximados
de extracción, presión, caudal instantáneo (es el
del área de estudio son: al Sur el Rio de la Plata,
que se está gastando) y acumulado. El control de
al Este el Río Santa Lucía hasta la localidad de 25
los efluentes es realizado,por la Dirección Nacional
de Agosto; al Norte la vía férrea que pasa por las
de Medio Ambiente (DINAMA).
localidades de Villa Rodríguez, San José y Mariano
Soler; completando desde allí una línea imaginaria
En cuanto al destino de las aguas de rebalse,
todas son vertidas a los cuerpos de agua cercanos,
hasta las nacientes del Arroyo Pavón; y al Oeste el
Arroyo Pavón hasta el Río de la Plata.
donde la temperatura es el único parámetro de
control, ya que es en forma casi exclusiva el
indicador a tener en cuenta.
Figura 6.61: Localización del Sistema Acuífero Raigón (Fuente: Fac. Ing. 1999)
178
Capítulo 6 - AGUA
Abastece explotaciones industriales, agrícolas y
ganaderas que a la vez vierten efluentes – con y sin
tratamiento- sobre la capa freática, por lo que se
ve sujeto, como todo acuífero, al posible deterioro
de la calidad de sus aguas como consecuencia de
actividades potencialmente contaminantes.
El
sistema
hidrogeológico
se
desarrolla
principalmente a través de la Formación Raigón,
aunque se consideran zonas constituidas por la
Fm. Fray Bentos, en que la conductividad hidráulica
es mucho menor, y por el basamento cristalino,
en que el flujo puede darse a través del medio
fisurado. Otras manifestaciones de la Formación
Figura 6.62: Piezometría del Acuífero Raigón
(Carta de Vulnerabilidad del Acuífero Raigón,
Facultad de Ingeniería, 1999)
Raigón con capacidad de almacenamiento hídrico
se dan también al oeste del Arroyo Pavón en el
departamento de San José y se observan asimismo
afloramientos en la cuenca alta del Río Santa
Lucía.
6.3.1.2.2. Modelo General De Flujo
En dos trabajos: Carta de Vulnerabilidad del
Acuífero Raigón (FING, 1999) y Gestión Sostenible
del Acuífero Raigón - Proyecto Regional de
Cooperación Técnica RLA/8/031, se ha modelado
numéricamente el flujo del agua subterránea
en el SAR, obteniendo resultados en base a las
piezometrías regionales que a continuación se
presentan.
www.dinama.gub.uy
El clima es templado y moderadamente lluvioso
con una precipitación anual de alrededor de los
1.000 mm con 90 días anuales de lluvia, siendo el
trimestre más lluvioso el que va de enero a marzo
con 290 mm, y el menos lluvioso el que va de
mayo a julio con 226 mm. Las temperaturas en
invierno varían entre 6.1°C a 15.6°C y en verano
entre 17.1°C y 30.9 °C.
Las modelaciones se basan en reproducir el
comportamiento del acuífero a lo largo del tiempo,
para lo cual se cuenta con información de niveles
desde el año 1986 a 1994 como parte de un
proyecto Prenader.
Figura 6.63: Piezometría del Acuífero Raigón
(Proyecto Regional de Cooperación Técnica
RLA/8/031, 2005)
179
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
La DINAMIGE ha realizado también campañas
naturales, y es función de factores hidrogeológicos
de medición de niveles piezométricos llegando
que determinan tanto la inaccesibilidad de la zona
a la conclusión que sobre un total de 93 pozos
saturada a la penetración de contaminantes como
monitoreados desde el verano del 2007 a la fecha,
la capacidad de atenuación de la misma y de
en el 97% de los casos los niveles estáticos de
los estratos por encima de ella. Las propiedades
los pozos han descendido, siendo el intervalo más
del medio varían de un punto a otro, razón para
frecuente el comprendido entre -0.80 y -1.50
que algunas áreas sean más vulnerables que
metros.
otras. Pueden obtenerse mapas de vulnerabilidad
mostrando zonas con mayor o menor susceptibilidad
Estos descensos se pueden deber principalmente
a
la
contaminación,
que
generalmente
se
a dos causas, disminución de la recarga o incremento
construyen para el acuífero superior o freático.
de la extracción. La información disponible es
Estos niveles permiten valorar la vulnerabilidad en
escasa como para determinar la razón. Es de
forma relativa entre las regiones que integran el
destacar que las oscilaciones naturales de nivel
área de estudio.
por variación en la pluviometría y con ello de la
recarga suelen ser de varios metros, existiendo
antecedentes registrados que muestran descensos
como los indicados o superiores y posteriormente
alcanzan el nivel original.
6.3.1.2.3. Usos
La demanda global de agua subterránea para
el acuífero Raigón según usos se presenta en la
Tabla 6.24:
Tabla 6.24: Usos estimados para el acuífero
Raigón (Informe proyecto RLA-8-031, 2005)
Usos
Mn3
m3/h
%
Riego
27,89
6456
85
Industrial
3,11
852
9
Abastecimiento
1,91
436
6
6.3.1.2.4 Vulnerabilidad15
La vulnerabilidad es una propiedad intrínseca de
Los mapas de vulnerabilidad tienen múltiples
propósitos y son útiles, sobre todo, a nivel
gubernamental. Su principal cometido es servir de
guía en la planificación de actividades relacionadas
con el medio ambiente y el ordenamiento territorial
(Ej. para el desarrollo de políticas de protección
para las aguas subterráneas).
El propósito perseguido al estudiar la
vulnerabilidad de este sistema es permitir la
planificación a efectos de atender solicitudes
para la radicación de nuevos emprendimientos
industriales u otros, manteniendo las condiciones
naturales del reservorio subterráneo y asegurando
la permanencia de una de las principales fuentes
de agua potable en el Departamento de San José.
Como se observa, la mayor parte del área
tiene valores medios de índice de vulnerabilidad,
destacándose índices bajos en las zonas elevadas
del Norte y algunas zonas en el Sur. Los sectores
con alta vulnerabilidad aparecen dispersos,
concentrándose en zonas cercanas a los arroyos
donde aflora la Fm. Raigón o en zonas de alta
recarga.
los sistemas de agua subterránea que depende de
la sensibilidad de estos a impactos humanos y/o
15 -
180
Carta de Vulnerabilidad del Acuífero Raigón. Informe Final. Convenio DINAMA-IMFIA
Capítulo 6 - AGUA
6.3.1.2.6. Agroquímicos
organoclorados
Los plaguicidas organoclorados
(específicamente
insecticidas)
son productos de amplio espectro
y gran persistencia. Por el largo
período
de
tiempo
necesario
siendo cada vez más restringido.
Sin embargo, debido a que han
sido empleados de forma masiva,
se han producido graves efectos
de acumulación en las cadenas
tróficas de muchos ecosistemas.
El movimiento del plaguicida
hacia las aguas subterráneas viene
www.dinama.gub.uy
para su inactivación, su uso está
condicionado por las características
intrínsecas de los productos y está
muy ligada con las propiedades
del medio en que se encuentran.
Figura 6.64: Carta de vulnerabilidad del Acuífero
Raigón (DINAMA, 1999)
En general y debido a que
los
el
proyecto
RLA-8-031
de
aplican
aguas subterráneas se realiza con una dilución
OIEA
se extrajeron 6 muestras, para efectuar las
determinaciones de Nitrógeno-15 y Oxígeno18 de los nitratos en aquellos pozos del acuífero
cuyos contenidos de nitrato estaban próximos o
superiores a 45 mg/l expresado como nitrato (10
mg/l expresados como Nitrógeno).
Los resultados obtenidos muestran que el origen
del nitrato corresponde a deyecciones de animales
y de residuos sépticos.
se
comúnmente de manera difusa, su pasaje a las
6.3.1.2.5. Presencia de Nitratos
Durante
plaguicidas
importante, produciendo concentraciones finales
muy bajas. Aunque valores altos pueden ocurrir
si se produce algún accidente que produzca
un vertido, o se realice una aplicación directa
del pesticida en el agua, o que exista una gran
vulnerabilidad del acuífero.
La inactivación de un plaguicida dependerá
de factores tales como la naturaleza del mismo,
tipo de suelo, clima y tipo de laboreo agrícola.
La existencia de minerales arcillosos, materia
orgánica, textura fina y baja porosidad eficaz en
los suelos tienden a producir una mayor absorción
de los pesticidas. La existencia de materia orgánica
contribuye a la descomposición de los pesticidas
debido al aumento de la población microbiana y al
aumento de la adsorción.
181
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Varios estudios realizados sobre el acuífero
Raigón
de
carácter
general
han
tenido
en
los recursos naturales, en especial para el agua
subterránea,
hace
necesario
un
seguimiento
consideración la aplicación de plaguicidas en el área
mediante muestreo y análisis de calidad a lo largo
(Carballo et al., 1996; De los Santos et al., 1999).
del tiempo.
Asimismo, trabajos específicos sobre químicos
tóxicos y el medio ambiente fueron desarrollados
anteriormente (García Agudo, 1990 a y b).
El acuífero Raigón en la zona de estudio
funciona como un sistema bicapa, con dos
estratos permeables separados por un estrato
Los principales contaminantes identificados por
semi-impermeable
(acuitardo),
conformado
Carballo et al. (1996) en el sector agrícola fueron
por arcillas de la propia formación, que conecta
los fertilizantes químicos a base de nitrógeno y los
hidráulicamente los estratos conductores.
pesticidas, fundamentalmente los clorados como
Lindano, Heptaclorobenceno, DDE y Dieldrin.
Superiormente se encuentra cubierto por las
De acuerdo con lo planteado en este trabajo, la
arcillas expansivas de la formación Libertad. En
mayoría de los pesticidas experimentan una fuerte
función del estado de saturación de las arcillas,
sorción en el suelo; sin embargo en ese estudio se
se producirá a través de las mismas, la recarga al
detectó su presencia en las aguas subterráneas.
acuífero.
Como se podrá observar, más allá de tener
El piso del acuífero está dado por la formación
algunos resultados, se carece de una red de
Camacho, de origen marino y en general de
monitoreo,
y
buena conductividad hidráulica, que representa
muestreo periódico que permita sacar conclusiones
un potencial riesgo de salinización según la
más robustas en que sustentar medidas de
profundidad de perforación alcanzada y el régimen
accíón.
de bombeo aplicado. Algún sector tiene como piso
con
metodologías
establecidas
directamente a la formación Fray Bentos.
6.3.1.2.7. Estudio detallado Ruta 1,
Km 4816
6.3.1.2.7.1. Campañas de muestreo
2007-2008
El objetivo del estudio fue la determinación de
la composición hidroquímica del Acuífero Raigón
El proyecto completó 3 campañas. La toma
en una determinada región del mismo y el estudio
de muestras para análisis hidroquímico se hizo
de los niveles de cromo existente en un radio de
siguiendo las recomendaciones del protocolo de
4Km en general, con énfasis en un radio de 1Km
muestreo de la DINAMA.
en torno del km 48 de la Ruta Nacional N° 1, para
evaluar el estado del agua subterránea, en una
zona donde existe actividad industrial.
La Tabla 6.25 resume la información recabada
en cada una de ellas.
El riesgo que los efluentes y emisiones de
estas actividades industriales representan para
16 -
182
Basado en Estudio localizado del Acuífero Raigón para determinación de su composición hidroquímica y el
contenido de cromo total Ruta Nº 1 – Km 48
Capítulo 6 - AGUA
Tabla 6.25
Número de
Campañas
Fechas
perforaciones
relevadas
Número de
Parámetros
muestras
analizados
Laboratorios
Temperatura,
7, 8 y 9
1
alcalinidad, pH,
de julio
20
96
2007
conductividad,
iones mayoritarios,
Ecotech, Actlabs,
DINAMA
Temperatura,
12 y
2
www.dinama.gub.uy
minoritarios y traza.
alcalinidad, pH,
13 de
10
diciembre
23
conductividad,
Actlabs, DINAMA
iones mayoritarios,
2007
minoritarios y traza.
Temperatura,
3
3 de abril
10
de 2008
20
alcalinidad,
conductividad, cromo
DINAMA
total.
Figura 6.65: Pozos seleccionados para la primera
campaña de muestreo
Figura 6.66: Pozos seleccionados para la segunda
campaña de muestreo
6.3.1.2.7.2. Calidad del agua
acuífero (que no fue generada en este caso) no ha
permitido contrastar los valores obtenidos limitando
El
muestreo
abarcó
la
determinación
en
el alcance de las conclusiones. En referencia al
laboratorio de más de 70 especies y parámetros.
funcionamiento, se indica como posible fuente de
La falta de información del fondo natural del
Na y Cl a la formación infrayacente (Camacho).
183
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
6.3.1.3. Acuífero de Punta Espinillo
La extracción se realiza de un acuífero fisurado
de características excepcionales por su gran
El área de Punta Espinillo está ubicada en el
almacenamiento, pero debido a su gran explotación
límite oeste del Departamento de Montevideo,
se han generado descensos importantes y en
sobre la margen derecha de la desembocadura del
algunos casos extremos, resultando en que varios
Río Santa Lucía en el Río de la Plata (Ver figura
pozos se han secado.
6.67). En esta zona se encuentran pequeños
hectáreas
En la zona de Punta Espinillo las litologías están
promedio), que producen de forma intensiva la
constituidas por rocas metamórficas de grado
mayoría de los vegetales consumidos en la ciudad
bajo a medio (micaesquistos, cuarcitas, anfibolitas
de Montevideo. Debido al tipo de cultivo tienen
y gneis), que ocupan cerca del 90% del área,
una elevada demanda de agua para riego y, por lo
pertenecientes al denominado Terreno Piedra Alta.
general, cada predio tiene su pozo, ya que dado lo
Se desarrollan en una faja de aproximadamente
pequeño de los terrenos no es conveniente hacer
30 Km de ancho con un rumbo general E-NE. El
almacenamientos superficiales, lo que determina
resto corresponde a depósitos Terciarios (Fm. Fray
una gran densidad de pozos.
Bentos), Cuaternarios (Fm. Libertad) y depósitos
establecimientos
agrícolas
(3
a
5
actuales (Dunas y arenas costeras) localizados en
la zona costera del Río de la Plata.
Figura 6.67: Ubicación del área de Punta Espinillo (Google Earth, 2009)
184
Capítulo 6 - AGUA
En la mayoría del área, el agua subterránea se
Con respecto a los cloruros, se presentan,
almacena y circula principalmente en fracturas. Los
en general, altos contenidos (sin exceder los
niveles alterados son de poco espesor, no mayor a
estándares).
los cinco metros, sin importancia hidrogeológica.
disueltos (TDS) es también elevado, encontrándose
Las rocas gnéisicas presentan mayor densidad de
la mayoría de los pozos sobre valores de 800
fracturas y porosidad efectiva y son las que tienen
mg/l.
El
contenido
de
sólidos
totales
mejor capacidad de almacenamiento.
se han realizado en un área de aproximadamente
16 Km2, más de 30 perforaciones, lo que implica
en algunos casos valores de 9 pozos por Km2,
como en los casos de los caminos S. Rebella y
Sanguinetti. Si a esto le agregamos aquellos
pozos no realizados por PRENADER, se obtienen
valores de 13 pozos/Km2, (Montaño, J. et. al.
www.dinama.gub.uy
A través del proyecto de riego (PRENADER)
1998), lo que ha provocado serios problemas de
sobreexplotación.
Se han observado concentraciones de sodio,
cloruro, sulfato y nitrato muy por encima de los
límites de potabilidad. Según Guérèquiz, R. et.
al. (2004), de 22 pozos analizados, todas las
muestras del acuífero de Punta Espinillo presentan
un concentración del ion sodio que supera el límite,
máximo permitido de 200 mg/l (OSE, OMS).
Con relación al contenido de nitratos, únicamente
se encuentran dentro del rango de potabilidad (45
mg/l), el 18% para invierno, 22% en primavera
y 28% para verano, mientras que en otoño todos
los pozos se sitúan sobre el límite. Estos altos
contenidos de nitratos se asocian principalmente
al elevado uso de fertilizantes de origen animal y
en menor cantidad de fertilizantes nitrogenados,
vinculados a un manejo intensivo de los predios.
185
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
DINASA/DINAMA, M.: Hacia un plan de gestión
integrada de los recursos hídricos: Agenda para
la acción. 2009
Proyecto Regional de Cooperación Técnica
RLA/8/031 – Manejo integrado y sostenible de
aguas subterráneas en América Latina (2005).
Gestión sostenible del acuífero Raigón, Uruguay.
Informe Técnico Final del Proyecto Nacional
Plata Bedmar A(2002), Datación con Carbono14 de las Aguas Subterráneas del Acuífero
Raigón-Uruguay, Carballo, E. (1995). Estudio
Acuífero Raigón. Inypsa-Prenader.
Consur (1995). Estudio del Acuífero Salto.
Proyecto Prenader.
Montaño, J. et. al. (2003). Determinación de
la capacidad de los sistemas fisurados de Punta
Espinillo, Montevideo – Uruguay. Revista LatinoAmericana de Hidrogeología, N° 3, p.33-41
Guérèquiz, R. et. al. (2004). Estudio
hidroquímico de un acuífero fracturado en rocas
precámbricas en la costa del Río de la Plata.
Revista de la Sociedad Uruguaya de Geología N°
11, p. 2-17.
“Desarrollo Metodológico para la Evaluación
de la Recarga y la Vulnerabilidad del Sistema
Acuífero Guaraní en Argentina y Uruguay”. Fondo
de Universidades, Proyecto para la Protección
Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema
Acuífero Guaraní, 2006.
“Análisis del comportamiento hidrológico
subterráneo de las Formaciones Tacuarembó –
Arapey del Sistema Acuífero Guaraní, en el norte
de Uruguay”. Gómez, Andrea. Tesis de maestría,
UNL, 2007.
Contribución a la Hidrogeología del Acuífero
Guaraní en el Sector Uruguay. Un enfoque
Integral. Oleaga, A. 2002. Tesis de Maestría
en Ciencias de la Tierra (Aguas Subterráneas).
Instituto de Geología. UNAM. México D.F., México.
Geo Uruguay, 2008, Claes-UNESCO
http://www.ose.com.uy
Intendencia Municipal de Rivera. Zonificación
ambiental como herramienta de planificación en
la Ciudad de Rivera. Oleaga y Pacheco (2009).
Proyecto para la Protección Ambiental y
el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero
Guaraní, 2006.
Carta de Vulnerabilidad del Acuífero Raigón.
Informe Final. Convenio DINAMA-IMFIA (1999).
186
www.dinama.gub.uy
Capítulo 6 - AGUA
187
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
188
Capítulo
7 - BIODIVERSIDAD
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
7.1.Introducción ....................................................................................................... 192
7.2. Ecosistemas del Uruguay ................................................................................... 194
7.2.1. Ecosistemas de praderas ..................................................................................... 194
7.2.2. Ecosistemas de bosques ...................................................................................... 195
7.2.3. Ecosistemas de humedales .................................................................................. 196
7.2.4. Ecosistemas acuáticos ......................................................................................... 197
7.2.5. Ecosistemas costeros .......................................................................................... 198
7.3. Especies ........................................................................................................... 201
7.3.1. Riqueza de especies ............................................................................................ 202
7.3.2. Especies prioritarias para la conservación .. ............................................................ 203
7.3.3. Especies exóticas invasoras ...................................................................................206
7.3.4. Especies amenazadas ......................................................................................... 206
7.4. Principales problemáticas .................................................................................. 214
www.dinama.gub.uy
7.2.6. Macrozonificación de ecosistemas terrestres ........................................................... 199
7.4.1. Agricultura y pastoreo ......................................................................................... 214
7.4.2. Forestación con especies exóticas ......................................................................... 214
7.4.3. Extracción ilegal de leña de monte ........................................................................ 214
7.4.4. Caza, pesca y captura ilegal ................................................................................. 214
7.4.5. Contaminación ................................................................................................... 215
7.5. Grado de naturalidad/antropización .................................................................. 215
7.5.1. Metodología ....................................................................................................... 215
7.5.2. Mapeo del grado de antropización/naturalidad ........................................................ 216
7.6. Áreas protegidas ............................................................................................... 218
7.6.1. Introducción ...................................................................................................... 218
7.6.2. La situación del Uruguay en materia de Áreas Protegidas ...........................................219
7.6.3. Los avances en el marco institucional .................................................................... 220
7.6.4. Los primeros pasos en la planificación e implementación del SNAP ............................ 222
7.6.5. Proceso de incorporación de áreas al SNAP ............................................................ 224
7.6.6. Las perspectivas y los desafíos futuros .................................................................. 224
7.7. Bioseguridad y transgénicos .............................................................................. 229
7.7.1. Eventos transgénicos autorizados en Uruguay ........................................................ 229
7.7.2. Marco legal para organismos genéticamente modificados ......................................... 230
7.7.2.1. Vegetales ....................................................................................................... 230
Referencias Bibliográficas ........................................................................................ 232
189
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
7.1. INTRODUCCIÓN
La biodiversidad o diversidad biológica se
define por parte del Convenio sobre la Diversidad
Biológica de Naciones Unidas como: la variabilidad
de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos,
entre otras cosas, los ecosistemas terrestres
y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los
complejos ecológicos de los que forman parte;
comprende la diversidad dentro de cada especie,
entre las especies y de los ecosistemas. La
biodiversidad es entonces el soporte de la vida en
nuestro planeta y su conocimiento, conservación y
uso sostenible es vital para la continuidad de los
diferentes tipos de vida y los procesos evolutivos
de la misma.
Con respecto de la biodiversidad en nuestro país
podemos decir que el territorio Uruguayo abarca
176,215 km² continentales y unos 130,000 km²
marinos, localizados entre los 30º y 35º grados de
latitud Sur, en una zona de importante transición
biogeográfica en el continente Sudamericano. Por
tal motivo, a pesar de su relativamente media
superficie y posición subtropical, alberga una
importante biodiversidad, tanto eco-regional como
ecosistémica, específica y genética. A pesar de
que tradicionalmente Uruguay ha sido incluido en
la provincia pampeana (Cabrera y Willink 1973), y
considerado como una eco-región homogénea de
pradera (Sabanas Uruguayas, sensu Dinerstein et
al. 1995), recientemente han surgido evidencias
de una mayor diversidad ecorregional determinada
en gran medida por la influencia de las Provincias
Paranaense y Chaqueña (Grela 2004; Brazeiro et
al. 2007).
A nivel marino, el territorio uruguayo está
190
comprendido en la eco-región “Provincia UruguayBuenos Aires” (sensu Sealey & Bustamante 1999) o
“Zona Transicional” (sensu Boltoskoy 1999), la que
se incluye en la Provincia biogeográfica Argentina.
La alta diversidad de peces e invertebrados, así
como las importantes colonias de mamíferos y aves
marinas, le confieren a esta eco-región marina una
alta prioridad en términos de conservación.
Esta alta diversidad eco-regional trae aparejada
una elevada diversidad de especies, reuniendo en
un territorio relativamente mediano un importante
número de especies animales y vegetales de
diferente
afinidad
biogeográfica.
Numerosas
especies tropicales y subtropicales encuentran
en Uruguay el límite sur de su distribución
natural, mientras que varias especies andinas
y patagónicas también se distribuyen dentro
del territorio uruguayo. Ante los pronosticados
cambios en las distribuciones geográficas de las
especies como consecuencia del cambio climático,
las áreas de transición biogeográfica, como las
que ocupa Uruguay, cobran aún mayor relevancia
para la conservación.
En cuanto a la diversidad de ecosistemas
o ambientes continentales, la pradera ocupa
alrededor del 70% del territorio continental, y es
considerada una de las áreas más importantes en
cuanto a la riqueza de gramíneas a nivel mundial
y centro de diversidad primario de las mismas
(Rosengurtt 1946, Millot et al. 1987, Groombridge
1992).
Un estudio reciente en la eco-región pampeana
identificó en Uruguay varias áreas valiosas de
pastizal (AVP), definidas éstas por su significativa
biodiversidad, alto grado de naturalidad y buen
estado de conservación (Bilenca & Miñaro 2004).
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
Además de distintos tipos de praderas, Uruguay
gradientes salino, batimétrico y sedimentológico,
posee varios tipos de bosques (e.j., galería,
ésta
serrano, quebrada, costeros) y sabanas arboladas
dulceacuícola, fluvio-marino, plataforma costera,
(e.j., algarrobales, espinillares, palmares) que
plataforma profunda y talud (FREPLATA 2005). A
cubren el 4.2% del territorio.
nivel costero, se pueden encontrar varios tipos de
definió
cinco
grandes
ambientes:
ecosistemas, tales como playas arenosas, puntas
existen
importantes
áreas
de
costeras. Dentro de los humedales, se destacan a
nivel internacional los Humedales del Este y los
Esteros de Farrapos (en el litoral oeste del País),
ambos Sitios Ramsar. Los Humedales del Este han
sido además declarados Reserva de Biosfera de la
UNESCO (Programa MAB), y son considerados por
Conservation International como una de las áreas
de humedal más importantes del Neotrópico.
Según
Grela
(2004),
basándose
en
rocosas, estuarios y lagunas costeras, siendo
las playas quienes ocupan una mayor superficie
(ECOPLATA, 1998; FREPLATA, 2005).
Los peces, moluscos y copépodos pueden
considerarse unos de los grupos marinos mejor
representados. Dentro de los invertebrados, los
crustáceos
y
considerarse
equinodermos
de
importancia
también
en
pueden
materia
de
representatividad. Uruguay presenta uno de los
la
distribución geográfica de un número importante
de especies arbóreas y arbustivas presentes en
www.dinama.gub.uy
Asimismo,
humedales, incluyendo tierras inundables y lagunas
más detallados estudios taxonómicos de diatomeas
de América Latina (Metzeltin y García – Rodríguez,
2003; Metzeltin et al, 2005).
Uruguay, puede establecerse que una parte del
territorio uruguayo debe incluirse en la provincia
En resumen: la diversidad biológica de Uruguay
fitogeográfica Paranaense y otra región debe
incluye
considerarse
y acuáticos con las contribuciones florísticas y
transicional
entre
las
provincias
Paranaense y Chaqueña.
ecosistemas
faunísticas
de
transicionales,
diversos
orígenes.
terrestres
Numerosas
especies poseen una amplia distribución que
En el ámbito marino, el sistema fluvio-marino
cubre las regiones tropicales o subtropicales y
constituído por el Río de la Plata y el Océano
cuyo límite sur de dispersión llega a Uruguay, o
Atlántico, así como la Convergencia Subtropical
especies con un área geográfica que abarca las
que se localiza fuera de la plataforma continental,
regiones andinas y patagónicas que se extienden
donde entran en contacto las corrientes de
hacia el norte, alcanzando este territorio. En
Malvinas y la de Brasil, constituyen unos de los
este contexto, la pradera es el bioma dominante
ecosistemas marinos de mayor productividad en el
en nuestro territorio continental y en la región
mundo. La interacción entre estos cuerpos de agua
de marcadas diferencias oceanográficas, generan
en la región una alta diversidad de ambientes
acuáticos.
Con referencia a los ecosistemas marino costeros,
se realizó una zonificación en función de los
aledaña.
En
concordancia
con
la
diversidad
de
ecosistemas, Uruguay presenta una interesante
diversidad de especies, varias de ellas de relevancia
internacional.
191
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
7.2. ECOSISTEMAS DEL
URUGUAY
El
nivel
de
ecosistemas
es
la
primera
aproximación que requiere la gestión sostenible
de la biodiversidad en cualquier país, teniendo
en cuenta que los ecosistemas presentes en el
territorio son el resultado de un largo devenir de
interacciones recíprocas entre múltiples factores
geoambientales, donde las fuerzas de génesis
y evolución (factores y procesos) están en
permanente cambio, más allá de su estabilidad o
regularidad en su comportamiento temporal, todo
lo cual induce y provoca síntesis, alteraciones,
recombinaciones, destrucciones y nuevas génesis
a nivel de las estructuras y funcionalidades de
dichos ecosistemas (MVOTMA- PNUD/GEF, 1999).
Los criterios geomorfológicos dividen nuestro
territorio en grandes unidades que presentan
diferentes microclimas, lo que determina que la
correspondencia entre unidades geomorfológicas
y de vegetación no sea simple, donde a cada
unidad geomorfológica no siempre le corresponde
una única formación vegetal, sino un complejo
mosaico de formaciones vegetales.
constituye, por lo general, el integrante más
conspicuo de una biocenosis, estructurando los
ecosistemas terrestres. Las distintas especies
requieren
condiciones
especiales
de temperatura, humedad y luz, por lo que
su distribución está determinada por factores
geográficos, climáticos, edáficos y bióticos (Molina,
1997).
Estas formaciones vegetales no presentan
límites definidos, sino que están representados
por un ecotono, donde las especies vegetales se
van sustituyendo unas a otras en función de algún
gradiente.
192
de cultivo (agrícola, forestal), van determinando
cambios en la composición florística de los
ecosistemas, al mismo tiempo que modifican el
paisaje natural.
A continuación se presentan los ecosistemas
predominantes del territorio uruguayo en base a
una síntesis de diferentes autores.
7.2.1. Ecosistemas de Praderas
En el mismo predominan las formaciones
herbáceas,
en
particular
conforman
la
principal
uruguayo.
Acorde
a
la
las
praderas,
matriz
del
diversidad
que
paisaje
geológica
topográfica, edáfica y climática en que se ubican,
se pueden distinguir diversos tipos de praderas o
campos. Sobre esta matriz se desarrollan diversas
comunidades de bosques y humedales.
Las
praderas
naturales
ocupan
aproxima-
damente 11,7 millones de hectáreas constituyendo
una de las áreas de mayor riqueza de gramíneas
del mundo. Del total de unas 2000 especies
reportadas en las praderas uruguayas, alrededor
del 20% son gramíneas. Uruguay forma parte del
La vegetación, por su desarrollo y estabilidad,
vegetales
Asimismo, la incorporación de nuevas áreas
centro de diversidad primaria, en el cual especies
de gramíneas y leguminosas forrajeras de clima
templado y subtropical han coevolucionado junto
con herbívoros nativos y domésticos.
Estas praderas son ecosistemas multiespecíficos,
complejos
y
dinámicos,
donde
predominan
gramíneas perennes de ciclo estival que interactúan
con el ambiente y los animales de pastoreo.
(Berretta et al. 2007).
Las gramíneas forrajeras nativas son el principal
recurso fitogenético del país. Se destacan especies
de los géneros: Paspalum, Bromus, Coelorhachis,
Poa, Axonopus, Eustachys, Setaria, Bothriochloa,
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
Calamagrostis,
Ischaemum
y
Stipa.
Muchos
una baja densidad de individuos, que comparten
de estos géneros han dado origen a variedades
características
comerciales de especies forrajeras de difusión
Las especies características son: Prosopis sp.
mundial (B. unioloides, P. dilatatum, P. notatum,
(algarrobo), Acacia caven (espinillo) y Geoffraea
P. plicatulum, P. urvillei). Muchas de estas especies
decorticans (chañar).
con
la
provincia
del
Espinal.
caso de Paspalum dilatatum con diferentes niveles
- En las zonas de quebradas húmedas del
de ploidía e individuos sexuales que no han sido
Norte y Noreste del país se desarrolla un tipo
encontrados en otros lugares del mundo. Algunas
de bosque con características subtropicales y
leguminosas forrajeras nativas que se destacan
una alta densidad de especies de elevado porte,
son Adesmia, Trifolium, Desmanthus, Desmodium,
como Laureles, (Ocotea acutifolia, Cinnamomum
Lupinus y Rhynchosia.
amoenum, Nectandra sp.), Palo de jabón (Quillaja
brasiliensis), Camboatá (Cupania vernalis) y la
7.2.2. Ecosistemas de Bosques
Palma Pindó (Syagrus romanzzofianum).
Los bosques nativos cubren alrededor del
- El bosque serrano alcanza las partes más
4.2% (datos de la Dirección General Forestal
altas de las sierras, muchas veces conformando
del MGAP) del territorio nacional y varían según
comunidades arbustivas. La frecuencia de especies
las asociaciones vegetales que de acuerdo a sus
xerófitas es alta, destacándose: Coronilla (Scutia
características y composición se pueden clasificar
buxifolia), Molle ceniciento (Schinus lentiscifolius),
en:
Tembetarí (Fagara sp.) y Tala (Celtis spinosa).
- El bosque fluvial, ribereño o de galería, con
- El bosque costero (psamófilo), a orillas del
una marcada zonificación, en las márgenes de ríos
Río de la Plata y costa del Océano Atlántico, con
y arroyos. Presenta como especies predominantes
presencia de Chirca de Monte (Dodonaea viscosa),
a: Salix humboldtiana (sauce criollo), Phyllanthus
Canelón (Rapanea laetevirens), Ceibo (Erythrina
sellowianus
crista-galli), Coronilla (Scutia buxifolia) y Espina
(Sarandí
blanco),
Sebastiana
schottiana (sarandí negro), Sapium montevidense
www.dinama.gub.uy
presentan características particulares, como es el
de la cruz (Colletia paradoxa).
(curupí), Erythrina crista-galli (ceibo - flor nacional
del
Uruguay),
Pouteria
salicifolia
(mataojo),
-
Los
palmares
de
Uruguay
comprenden
Cephallantus glabratus (sarandí colorado), Eugenia
asociaciones de Butia capitata en el sureste del
uniflora (pitanga), Syagrus romanzzofianum (palma
país, ocupando unas 70.000 has; y los de Butia
pindó), Simplocos uniflora (azarero del monte),
yatay en el Noreste, ocupando unas 3.000 has. Los
Vitex
espinas),
palmares de B. capitata son únicos en el mundo
Luehea divaricata (Francisco Alvarez ó Caa-obetí),
para esta especie, que es de distribución regional
Quillaja brasiliensis (árbol del jabón), Geoffroea
(litoral Atlántico desde Santa Catarina en Brasil
decorticans (chañar) y Celtis tala (tala).
hasta el Departamento de Rocha en Uruguay),
megapotamica
(tarumán
sin
siendo de los más australes del mundo.
- El bosque de parque se localiza en zonas
próximas al litoral del Río Uruguay, como nexo
entre
el
bosque
fluvial
y
las
comunidades
herbáceas. Se trata de asociaciones xerófitas con
193
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
7.2.3. Ecosistemas de
Humedales
Los humedales son formaciones de tierras bajas
inundadas en forma esporádica o permanente,
que
usualmente
subterráneos,
reciben
donde
las
aportes
aguas
de
flujos
permanecen
poco profundas, permitiendo el crecimiento de
vegetación emergente de raíz arraigada.
Una
Bosque de Galería (foto División Biodiversidad
y Áreas Protegidas, DINAMA)
los
de
las
humedales,
funciones
además
fundamentales
de
su
de
excepcional
productividad natural, es la de regular el sistema
hidrológico, remover nutrientes y otras sustancias
del agua, controlar la erosión, apoyar la vida
silvestre, en particular la de las aves migratorias,
exportar nutrientes orgánicos, proveer pasturas y
albergar especies de fauna de valor económico.
Aproximadamente 3.500 km² del territorio
están ocupados por lagos y lagunas y otros 4.000
km² por humedales permanentes y temporarios
de dimensiones diversas entre los que se destacan
por su extensión, los Bañados del Este (Cuenca de
la Laguna Merín y Cuenca del Océano Atlántico en
Bosque Serrano (foto División Biodiversidad y
Áreas Protegidas, DINAMA)
los Departamentos de Rocha y Maldonado), los de
Farrapos en el litoral del río Uruguay, del Queguay
en Paysandú, los ubicados en la desembocadura del
río Santa Lucía, zonas bajas del río Tacuarembó,
los humedales del Arroyo Maldonado y los que se
encuentran en las costas bajas del Río de la Plata,
en el departamento de Colonia.
Los Bañados del Este se destacan por su
extensión y comprenden una sucesión de lagunas
y bañados asociados, que integran la Reserva de
Biósfera denominada “Bañados del Este” de la
UNESCO. (Estos bañados al igual que los Esteros de
Farrapos constituyen Sitio Ramsar de importancia
internacional).
Palmares de Rocha (foto División Biodiversidad
y Áreas Protegidas, DINAMA)
194
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
afinidad
biogeográfica.
Asimismo,
numerosas
especies tropicales y subtropicales encuentran en
Uruguay el límite sur de su distribución natural,
mientras que varias especies de origen antártico
encuentran su límite de distribución norte en
nuestro país.
Olson et al. (1999) han catalogado a la
peligro”, al tiempo que la eco-región “Plataforma
Uruguay-Buenos Aires”, que comprende el mar
Humedales de Esteros de Farrapos – Río Negro
(DINAMA)
7.2.4. Ecosistemas Acuáticos
territorial uruguayo, ha sido calificado como
prioritario para la conservación, debido a su
significativa biodiversidad y alto nivel de riesgo
(Sealey y Bustamante 1999).
La ubicación de Uruguay también determina que
La diversidad en los sistemas de agua dulce se
su territorio marino (consistente en el estuario del
distribuye en forma fundamentalmente diferente
Río de la Plata, la plataforma y talud contiguos al
a la de los sistemas marinos y terrestres. Los
Océano Atlántico), constituya un extenso ecotono
organismos terrestres o marinos viven en medios
de alta diversidad biológica. Ello se debe a que
que son más o menos continuos en regiones
integra el Ecosistema de Convergencia Subtropical,
amplias y las especies se adaptan al espacio que
donde las aguas oceánicas son influenciadas por
ocupan, en cierta medida, al cambiar el clima o
aportes de aguas de origen subtropical (Corriente
la situación ecológica. Pero los hábitats de agua
de Brasil) y de origen subantártico (Corriente de
dulce son relativamente discontinuos y muchas
Malvinas), lo cual produce un enriquecimiento del
especies de agua dulce no se dispersan fácilmente
plancton y revitaliza las cadenas tróficas marinas,
atravesando barreras terrestres que separan los
incluyendo los peces y aves.
drenajes de los ríos, dividiéndose en unidades
www.dinama.gub.uy
biodiversidad de agua dulce de Uruguay como “en
discretas.
Las aguas subantárticas son ricas en nutrientes,
lo que sustenta abundante plancton en el que
dominan
las
diatomeas
(Metzeltin
y
García-
Rodríguez en aguas uruguayas han documentado
fotográficamente más de 1.000 especies, de las
cuales 140 especies y un género fueron descritos
como nuevas para la ciencia -casi el 1% del total
de especies conocidas en el mundo-), las algas
microscópicas y foraminíferos, que unidos a un
importante zooplancton, generan una zona de alta
productividad. Al igual que la distribución territorial,
esta alta diversidad eco-regional trae aparejada
una elevada diversidad de especies marinas, tanto
a nivel de animales como vegetales de diferente
Lobos marinos - Arctocephalus australis – Cabo
Polonio (DINAMA)
195
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
En nuestras aguas se encuentran importantes
integrantes de la cadena trófica a nivel regional
siendo
posible
ubicar
numerosos
mamíferos
marinos como los lobos marinos (Arctocephalus
australis, Otaria flavescens), el elefante marino
(Mirounga leonina), numerosos cetáceos entre
los que se destacan la ballena franca austral
(Eubalaena
australis),
los
delfines
(Tursiops
truncatus, Pontoporia blanvillei) y la orca Orcinus
orca.
Evaluaciones
realizadas
a
nivel
regional
indican que un importante número de especies
Laguna Garzón – Departamento de Rocha
(DINAMA)
amenazadas (a nivel global y/o regional) habitan
menores, tales como algunas costas aisladas que
en el territorio uruguayo. De las evaluaciones
se encuentran sobre todo en el litoral atlántico del
del estado de conservación desarrolladas sobre
departamento de Rocha.
la biota
uruguaya, se desprende que han sido
catalogados como amenazados 15 anfibios, 31
En la costa oceánica, los ecosistemas se ven
reptiles, 26 aves, 33 mamíferos (25 continentales
enriquecidos por la presencia de una sucesión de
y 8 marinos) (Uruguay/DINARA 2007, FREPLATA
lagunas y bañados asociados, algunos de aguas
2005, Brazeiro et al. 2006b) y 22 tiburones y rayas
dulces y otros con intrusión salina, que constituyen
(Uruguay/DINARA, 2007).
particulares hábitats de interés por su riqueza
biológica.
7.2.5. Ecosistemas Costeros
Dentro de las zonas costeras localizadas en las
Se consideran aquí los ecosistemas de la
interfase
terrestre-acuática
es común encontrar un importante desarrollo de
largo de los litorales del Río de la Plata y del
comunidades en los bañados salinos como los
océano
caracterizados
cangrejales de la laguna de Rocha, arroyo Valizas y
por la presencia de suelos arenosos y de turbas o
el arroyo Solís Chico. Estos bañados salinos tienen
afloramientos rocosos. Además de la vegetación
un gran desarrollo de vegetación dominadas por
psamófila, en algunas zonas de suelos más firmes
las comunidades de Espartina ciliata (espartilla) o
aparecen ciertas formas de bosques achaparrados
Juncus acutus (junco) y el cangrejo Chasmagnatus
de tamarices (Tamarix pentandra), guayabos
granulata son una de las expresiones de la más
(Mircianthes cisplatensis; M. pungens) y coronillas
alta productividad natural de las zonas templadas.
(Scutia buxifolia).
El sistema laguna costera-bañado salino es área
generalmente
a
zonas bajas y planicies inundables de las lagunas,
lo
Atlántico
distribuidos
de cría o desove de una larga lista de especies
Se trata de ecosistemas muy intervenidos
de importancia ecológica o económica y sirven
modificados
la
de refugio y zona de alimentación de diversas
turístico
post-larvas de peces y crustáceos que cumplen
balneario. Quedan escasas áreas que mantienen
ciclos biológicos dentro de las lagunas y arroyos
sus características originales con modificaciones
costeros.
y
construcción
196
de
debido
a
puertos
la
urbanización,
y
el
uso
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
La salinidad como una de las propiedades
conservativas más importantes, define en su
7.2.6. Macrozonificación de
Ecosistemas Terrestres
distribución en la costa, la dinámica de muchas
En
el
marco
de
la
Estrategia
Nacional
influida por la acción del flujo de agua dulce, los
de
procesos físicos tales como la mezcla, dilución,
macrozonificación de los ecosistemas terrestres
advención y removimiento que se producen
presentes en el Uruguay, teniendo en cuenta la
dentro del sistema estarán, a su vez, modulados
ubicación topográfica y pertenencia a cuenca
por el efecto del río o de la laguna. A su vez,
hidrográfica, la geología y la geomorfología y las
estos procesos determinan la distribución de los
asociaciones de suelos dominantes y cobertura
elementos y de los procesos biológicos en aquellas
vegetal, quedando la siguiente clasificación que se
zonas donde su efecto sea más visible: el límite
expresa en la tabla y mapa que se presenta.
Biodiversidad,
se
realizó
una
tarea
de
interior o alcance norte del río.
www.dinama.gub.uy
especies. Si esta salinidad medida en la costa está
Figura 7.1: Carta de macrozonificación de ecosistemas del Uruguay: primera propuesta (PNUD/GEF,
1999)
197
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 7.1: Características de suelo y geología de ecosistemas terrestres
SIMBOLOGIA
NOMBRE
CARACTERÍSTICAS
Arenas de Formación Tacuarembó. Las Arenas-Acrisoles-Litosoles-Planosoles-
B/D
Batoví-Dorado
Inceptisoles. Vegetación pradera estival con pajonales, parque y selva fluvial típica
contra los arroyos.
AS
Arapey Superficial
AP
Arapey Profundo
Ni/CD
PA
D/G1
D/G2
Basalto superficial. Litosoles-Brunosoles y afloramiento rocosos. Pradera invernal
asociada a comunidades xerófilas.
Basalto profundo. Brunosoles y Vertisoles. Litosoles. Vegetación de pradera
predominante invernal con selva fluvial.
Nico Pérez-Centurión
Serranías. Brunosoles, Litosoles. Vegetación de pradera estival con Dionisio matorral
Cuchilla Dionisio
serrano y comunidades xerófilas.
Piedra Alta
Basamento cristalino superficial. Brunosoles, Inceptisoles. Vegetación de pradera
parques de talas y selvas fluviales.
Devónico
Arenas del Devónico-Gondwánico. Luvisoles. Vegetación de pradera estival de tapiz
Gondwánico 1
denso con pajonales accesorios.
Devónico
Limo y arcilla del Devónico-Gondwánico. Vertisoles, brunosoles. Vegetación de
Gondwánico 2
pradera invernal.
Cr
Cretácico
FB
Fray Bentos
Arenas de cretácico. Argisoles y Brunosoles. Vegetación de pradera estival, parques
de Espinillos y Algarrobos. Selvas fluviales y Palmares.
Limos de la Formación F. Bentos. Brunosoles. Vegetación de pradera invernal con
parques de Espinillos asociados y selva fluvial accesoria.
Limos de Formación Libertad. Brunosoles. Vertisoles. Argisoles y Planosoles
Li
Libertad
asociados y accesorios. Vegetación de pradera y Planosoles asociados y accesorios.
Vegetación de pradera invernal y parque de Tala accesorios.
Limos y arcillas de Formación Dolores. Brunosoles, Argisoles y Planosoles.
Do
Dolores
Vegetación de pradera invernal y estival con comunidades psamófilas e hidrófilas
hacia la costa y parques con selva fluvial típica hacia los arroyos.
Sedimentos recientes y actuales. Gleysoles. Planosoles. Fluviosoles e Histosoles.
Ho
Holoceno
Vegetación de comunidades de hidrófilas, halófilas paludosas y comunidades
psamófilas asociadas y pradera estival accesoria.
Sedimentos Cuaternarios con Formación Salto, Argisoles, Planosoles. Vegetación de
St
Salto
parque de Espinillos y Algarrobos con pradera predominantemente estival de tapiz
denso y algo abierto con selva fluvial asociada.
198
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
7.3. ESPECIES
especies conocidas ha ido aumentado casi en
forma lineal en los casos de anfibios y reptiles y
Otro nivel de enfoque para la gestión sostenible
de la biodiversidad lo constituyen las especies
en
un
territorio.
En
tal
sentido,
se destacan las especies prioritarias para la
conservación, las especies exóticas invasoras y las
especies amenazadas conocidas.
Uruguay es muy irregular, mientras que algunos
grupos son relativamente bien conocidos, otros
apenas han comenzado a estudiarse. En este
sentido, se ha detectado como una importante
limitación el bajo número de taxónomos, por lo
cual sería fundamental apoyar la formación de
taxónomos nacionales. Si bien no se han realizado
cuantitativas
de
de aves y mamíferos, la tasa de incorporación de
especies ha decrecido en los últimos 7 años, lo
que sugiere que se estaría más cerca de conocer
el 100% de la diversidad específica de estos
grupos.
El grado de conocimiento de la biodiversidad de
estimaciones
que aún restan especies por conocer. En el caso
la
riqueza
de
especies a nivel nacional, no cabe ninguna duda
que dentro de la fauna terrestre, los vertebrados
tetrápodos (anfibios, reptiles, aves, mamíferos)
son los mejor conocidos, mientras que el grado
de conocimiento de la diversidad de invertebrados
es, en general, relativamente menor, aunque
pueden existir importantes avances en algunos
grupos específicos, como por ejemplo las arañas y
ortópteros. De acuerdo con la opinión de expertos,
la riqueza específica conocida de los vertebrados
tetrápodos de Uruguay, representa al menos un
80 - 85% de la riqueza máxima estimada para
cada grupo (Brazeiro et al. 2006b).
A partir de la evolución del conocimiento de la
riqueza de especies de anfibios, reptiles, aves y
mamíferos de Uruguay desde la década del 70 al
presente, se desprende que el 15-30% (reptiles
y aves: 15%, mamíferos: 26%, anfibios: 30%)
de los vertebrados actualmente conocidos, fueron
registrados científicamente como parte de la biota
uruguaya en los últimos 30 años. El número de
En cuanto a la flora, botánicos estiman que más
del 80 % de las especies leñosas del país ya son
conocidas, mientras que en el caso de gramíneas,
la estabilidad del número total de especies en
los últimos años estaría indicando un estado de
conocimiento taxonómico elevado para este grupo,
www.dinama.gub.uy
presentes
particularmente en los últimos 10 años, sugiriendo
probablemente cercano al 95-100% (Brazeiro et
al. 2006b).
El
grado
de
conocimiento
respecto
a
la
estructura y funcionamiento de los ecosistemas
naturales es muy irregular. En el caso de lagunas
costeras, lagos someros e intermareal costero y
praderas, los avances respecto al conocimiento de
su ecología son relativamente buenos. En cambio,
la ecología de los bosques nativos, humedales,
plataforma continental y aguas profundas es aún
escasamente conocida.
El conocimiento de la diversidad genética de
las plantas se ha basado históricamente en la
caracterización morfo-fenológica de poblaciones,
especialmente
de
gramíneas
y
leguminosas
forrajeras, lo que ha permitido identificar ecotipos
y estudiar la estructura de la diversidad en el país
y su correlación con el ambiente.
Recientemente se ha comenzado a trabajar en
el mismo sentido en algunas especies arbóreas
frutales.
199
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Los estudios basados en análisis moleculares se
de un mapa de vegetación del Uruguay que
encuentran recién en sus inicios para las especies
permita sobre todo distinguir los diferentes tipos
nativas.
de praderas del país.
Respecto a los animales, el conocimiento a nivel
Las más de 2.200 especies de flora identificadas
genético es en general muy modesto, aunque
se agrupan en 140 familias y 811 géneros. De
existen avances considerables en algunos grupos
esas familias, 89 son exclusivamente herbáceas
específicos, tanto silvestres (e.j., peces anuales,
y 27 son exclusivamente leñosas. El análisis de
venado de campo) como en cultivo.
estos datos permite afirmar que se trata de una
flora rica y diversa. Es de destacar la riqueza en
7.3.1. Riqueza de Especies
gramíneas, de las cuales pueden reconocerse más
de 300 especies, conviertiendo al país en una zona
Si bien existe una importante base de registros
de gran diversidad. Del total de especies de plantas
científicos depositados en las colecciones científicas,
registrados y analizados se han determinado 789
existen importantes vacíos de información en
plantas prioritarias para la conservación.
varias áreas geográficas, por lo que los patrones
de distribución y riqueza a nivel nacional aún no
Se han identificado más de 1.300 especies
han sido apropiadamente estudiados (Brazeiro et
de vertebrados, de las cuales 670 son peces, 43
al., 2007). Un elemento a destacar, es la ausencia
anfibios, 65 reptiles, 446 aves y 113 mamíferos.
Tabla 7.2: Riqueza de especies (tomado y modificado de Cracco et al (2005); Brazeiro
et al, 2008)
Nº de Especies
Nº de Especies
Nº de Especies
Endémicas
Amenazadas
Prioritarias
Mamíferos
114
0-2
27
33
Aves
435
0
53
36
Peces
670
5
17
22
Anfibios
43
4
16
15
Reptiles
65
0
30
30
Moluscos Terrestres
46
29
18
63
53
32
32
60
40
37
37
93
Crustáceos
191
No definido
No definido
No definido
Gramíneas
324
No definido
No definido
No definido
Leñosas
296
No definido
No definido
No definido
Gastropoda
dulceacuícola
Bivalvia
dulceacuícola
200
Nº de Especies
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
Dentro de la riqueza de especies de Uruguay se
Alternativamente, puede significar que los escasos
destacan las aves, que, en términos relativos
recursos disponibles se desvíen hacia especies
(número total de especies sobre la superficie del
que no los necesitan realmente, disminuyendo
territorio) ubica al país entre los de mayor riqueza
así las probabilidades de éxito de las estrategias
de especies del sur del continente. En comparación
finalmente implementadas.
con países como Argentina y Brasil poseemos
mayor cantidad de especies por superficie.
En este marco, la Dirección Nacional de Medio
En términos generales, y en base a los estudios
ha coordinado e impulsado en forma conjunta
realizados, se puede concluir que más del 50%
con la Dirección General de Recursos Naturales
del
de
Renovables (MGAP), la Dirección Nacional de
información científica (cero registro en colecciones)
Recursos Acuáticos (MGAP), la Dirección General
o el número de registros es demasiado bajo como
Forestal (MGAP), el Museo Nacional de Historia
para describir adecuadamente la riqueza local de
Natural y Antropología (MEC), el Museo y Jardín
especies. En general, el mayor esfuerzo de colecta
Botánico Profesor Atilio Lombardo (IMM) y la
se da en la franja costera, platense y atlántica, así
Universidad de la República, un proceso para
como en el litoral oeste y noroeste, concentrándose
la identificación y sistematización de aquellas
el vacío de información en la región central del
especies nativas de prioridad para la conservación,
país. (Brazeiro et al., 2007).
generando una importante base de información
territorio
nacional
carece
totalmente
www.dinama.gub.uy
Ambiente (MVOTMA) a través del proyecto SNAP
sobre el grado de vulnerabilidad que presentan
7.3.2. Especies prioritarias para
la conservación
las
distintas
especies
nativas.
Asimismo,
se
identificaron entre las especies prioritarias para la
conservación, aquellas cuya conservación requiere
Para implementar la etapa inicial de un Sistema
de esfuerzos especiales
debiéndoselas incluir
Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) que conserve
necesariamente dentro del sistema nacional de
una muestra representativa de la biodiversidad
áreas protegidas ya que de otro modo podrían
de
perderse o deteriorarse significativamente.
Uruguay
fue
necesario
contar
con
una
importante base de información sobre el grado de
vulnerabilidad que presentan las distintas especies
A los efectos de respaldar la decisión de incluir o
nativas frente a las diversas presiones antrópicas y
no una especie como prioritaria para la conservación
reconocer, entre estas especies prioritarias para la
se desarrolló una metodología estandarizada con
conservación, aquellas para las cuales la estrategia
criterios de selección claramente definidos. Para
más apropiada para asegurar su persistencia en
ello, se elaboró un documento que identificaba
el territorio nacional es su protección dentro de
ocho criterios de selección definidos en base a
áreas protegidas.
las definiciones establecidas por la International
Union for Conservation of Nature (Akçakaya
Seleccionar qué especies serán objeto de
et
al., 2000; Gärdenfors et al., 2001; IUCN, 2005);
esfuerzos de protección constituye un proceso
y a consideraciones
particularmente importante. Una mala elección
para la biología de las especies (e.g. Úbeda et al.,
puede significar que especies que requieren
1994; Sutherland 2000). Estos criterios fueron:
sobre aspectos relevantes
esfuerzos para su conservación no los reciban,
comprometiendo
aún
más
su
situación.
201
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Criterio 1
Criterio 6
Especies con distribución geográfica restringida
Especies identificadas como amenazadas a nivel
a Uruguay o a un sector del continente Americano
nacional por algún estudio previo.
que incluye parte del territorio nacional, pero
cuyo tamaño no supera la superficie de Uruguay
Criterio 7
(<200.000 km2).
Especies singulares desde el punto de vista
taxonómico
Criterio 2
Especies
o
ecológico,
incluyendo
especies
bioingenieras y especies claves.
listadas
como
“vulnerables”,
“amenazadas” o “críticamente amenazadas” en la
Criterio 8
Lista Roja 2006 de UICN (http://www.iucnredlist.
Especies
org).
de
valor
medicinal,
cultural
o
económico, incluyendo especies con centro de
diversidad en el país o variedades silvestres de
Criterio 3
especies domesticadas o cultivadas.
Especies migratorias que utilizan parte del
territorio nacional en alguna etapa de su ciclo
anual.
El conjunto de estos criterios permitirá identificar:
(a) aquellas especies cuya conservación constituye
un aporte relevante para la conservación a nivel
Criterio 4
global (criterios 1, 2 y 3), (b) aquellas especies
Especies con un área de distribución en Uruguay
para las cuales es urgente implementar estrategias
inferior al 10% del territorio nacional (<20.000 km2
de conservación que eviten su deterioro a nivel
u ocurrencia en ≤30 celdas de la grilla 1:50.000
nacional y (c) aquellas especies cuya conservación
del Sistema Geográfico Militar).
contribuye al bienestar humano o presentan el
potencial para hacerlo.
Criterio 5
Especies que en los últimos 20 años han sufrido
Los mencionados criterios fueron evaluados
una disminución >20% en su tamaño poblacional
por diversos grupos de especialistas quienes los
en Uruguay. La reducción puede ser inferida a
ajustaron en base a las necesidades propias del
partir de:
grupo biológico analizado (particularidades de su
biología, calidad de la información disponible, etc.).
•
disminución en la extensión de su hábitat
De esta forma, se elaboró un conjunto de criterios
de selección por grupo taxonómico articulado
•
la existencia de una remoción sistemática
sobre los criterios arriba presentados. Entre los
de individuos, asociada a disminuciones en la
Vertebrados se analizaron los grupos taxonómicos
abundancia observada en sitios puntuales;
de Peces, Anfibios, Reptiles, Mamíferos y Aves.
El grupo de peces es el que presenta el mayor
•
la ausencia de registros recientes (últimos
número de especies registradas en el país, 670
10 años) en sitios donde había sido previamente
especies. En base a la información existente,
registrada.
el 14% de estas especies fueron identificadas
como especies prioritarias para la conservación,
identificándose además para el 18% de éstas la
necesidad de implementar áreas protegidas como
estrategia que aseguren su conservación.
202
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
Tabla 7.3: Número de especies por grupo zoológico registrado en el país, número de especies
prioritarias para la conservación y número de especies a proteger dentro del SNAP
Especies a
incluir en
el SNAP
Porcentaje de
especies
prioritarias
para la
conservación
Porcentaje de
especies
a incluir
en el SNAP (Total
de especies)
Porcentaje de especies
a incluir en el SNAP
(Total de especies
prioritarias para la
conservación)
Mamíferos
114
87
27
76
24
31
Aves
435
153
53
35
12
35
Peces
670
92
17
14
3
18
Anfibios
43
17
16
40
37
94
Reptiles
65
31
30
48
46
97
46
29
18
63
39
62
53
32
32
60
60
100
40
37
37
93
93
100
1466
478
230
Moluscos
Terrestres
Gastroteropodos
dulceacuícola
Bivalvia
dulceacuícola
Total
En los grupos de anfibios y reptiles se han
www.dinama.gub.uy
Especies
Registrada
Especies
prioritarias
para la
conservación
como de prioridad para la conservación debiendo,
registrado en nuestro país 43 y 65 especies
además,
respectivamente. En ambos grupos, casi la mitad
representadas en las áreas del SNAP.
la
totalidad
de
las
mismas
estar
de las mismas (anfibios 40%, reptiles 48%) fueron
identificadas como prioritarias para la conservación.
Entre el grupo de invertebrados se analizaron
Asimismo, en ambos grupos casi la totalidad de
los moluscos continentales. En nuestro país
las especies identificadas como prioritarias para la
se han registrado un total de 46 especies de
conservación deben considerarse para su inclusión
moluscos terrestres, 53 especies de Gasterópoda
en el SNAP.
dulceacuícola
y
40
especies
de
Bivalvia
dulceacuícola. Cabe destacar que para este grupo
El grupo mamíferos presenta también un
todas las especies identificadas como prioritarias
importante número de especies registradas (114).
para la conservación también fueron consideradas
En este grupo se identificó el mayor número de
para su inclusión en el SNAP. El 93% de las especies
especies de prioridad para la conservación (76%).
de Bivalvia dulceacuícola fueron reconocidas como
Sin embargo, sólo el 27% de las mismas fue
prioritarias para la conservación; este porcentaje se
identificado como prioritario para su inclusión en
reduce al 63% cuando se considera a las especies
el SNAP.
de Gasterópoda Terrestre y al 60% cuando se
consideran a gasterópodos dulceacuícolas.
En el grupo de las aves se han registrado 435
especies de las cuales el 35% fue identificado
203
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Algunas de las especies carismáticas que
Los riesgos asociados a su introducción están
presentan estos listados son el coatí, el guazubirá,
en constante aumento debido al incremento del
el oso hormiguero chico, el aguaraguazú, el venado
comercio, del turismo, del transporte y de la
de campo, el lobo marino de dos pelos, el ñandú,
globalización de los mercados.
la perdiz, el cisne de cuello negro, el sapito de
Darwin, el sapito de Devincenzi, la tortuga verde,
Uruguay no escapa a esta situación y es signatario
la tortuga laúd, la víbora de coral y la víbora de
de numerosos instrumentos internacionales para
cascabel.
tratar aspectos relativos a las EEI; en este sentido,
la Comisión Técnica Asesora del Medio Ambiente
Para la flora nativa del país se han registrado
(COTAMA, Ley Nº 16.112) ha creado un Grupo de
un total de 2.253 especies de plantas, el 35% de
Trabajo Interinstitucional sobre Especies Exóticas
las cuales han sido identificadas como prioritarias
y Biodiversidad (MVOTMA; MGAP; MSP; INIA;
para la conservación mediante su inclusión en
LATU; OSE; FCA; UTE; MUNHINA; FACULTAD DE
el SNAP. Estas especies se agrupan en un total
CIENCIAS; DINAMA) y multidisciplinario para que
de 150 familias nativas de las cuales 112 se
elabore los lineamientos y las acciones específicas
integrarán al SNAP. En este listado se encuentran
necesarias.
especies como el Ceibo, el Algarrobo, el Butiá
y la Yerba Mate. Por otra parte, se identificaron
En los talleres llevados adelante en el marco
especies de flora con valor socio-económico para
del grupo arriba mencionado, se elaboró una lista
lo cual se agruparon las especies en siete tipos
preliminar consensuada (Tabla 7.4), con el objetivo
de uso: aromáticas, fibras, forrajeras, frutales,
de identificar las principales EEI de nuestro país,
maderables, medicinales y ornamentales y tintas,
difundir los impactos que están afectando al medio
registrándose un total de 437 especies que
ambiente, a la salud y a la economía, evitar su
presentan al menos uno de los mencionados usos.
dispersión y propagación y comenzar a estudiar
Entre estas especies encontramos al Sauce Criollo,
los mecanismos de manejo.
la Centella Asiática, el Plumerillo Rojo, el Molle y
el Tala. Cabe destacar que 72 de estas especies
La
fuente
para
las
definiciones
utilizadas
debieran integrar el Sistema Nacional de Áreas
son tomadas del GISP (Global Invasive Species
Protegidas dado su nivel de amenaza.
Programme-GISP-) que armoniza las definiciones
de la Convención sobre la Diversidad Biológica
7.3.3. Especies exóticas
invasoras
(CDB) y de la Convención Internacional para la
Protección de las Plantas. Este programa ha sido
creado para apoyar a la aplicación del artículo 8
Las
Especies
Exóticas
Invasoras
(EEI)
(h) de la CDB el cual establece la conservación de
constituyen en la actualidad una grave amenaza
la biodiversidad y el mantenimiento de los medios
para la biodiversidad. El impacto de estas especies
de vida reduciendo al mínimo la propagación y el
no se limita al Medio Ambiente, sino que también
impacto de especies invasoras.
causa importantes pérdidas económicas y daños
para la salud humana, animal y vegetal.
204
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
Tabla 7.4: Tabla consensuada – conclusiones del II Taller de Especies Exóticas Invasoras (Diciembre
de 2008)
Nombre científico
Nombre Común
Ambiente
Acacia longifolia
Acacia trinervis
Arenales costeros
Coleostephus myconis
Margarita de Piria
Sistema agropecuarios
Eragrostis plana
Capin annoni
Campos naturales
Fraxinus lanceolata
Fresno
Monte nativo y planicies
Gleditsia triacanthos
Acacia tres espinas
Monte nativo y planicies aluviales y praderas
Ligustrum lucidum
Ligustro
Monte nativo
Rubus fruticosus
Zarzamora
Forestales y pratenses
Senecio madagascariensis
Senecio
Sistema agropecuarios
Ulex europaeus
Tojo
Monte y pradera
Protista
Gymnodinium catenatum
Dinoflagelado tóxico
www.dinama.gub.uy
Vegetales
Oceánico
Invertebrados
Insectos
Aedes aegypti
Mosquito
Antrópicos y naturales
Reticulitermes flavipes
Termite
Antrópicos
Corbicula fluminea
Almeja asiática
Dulceacuícola
Limnoperna fortunei
Mejillon dorado
Dulceacuícola
Rapana venosa
Rapano
Estuarina
Moluscos
Vertebrados
Peces
Cyprinus carpio
Carpa
Dulceacuícola
Rana toro
Humedales
Mus musculus
Ratón
Antrópico
Rattus rattus
Rata
Antrópico
Sus scrofa
Jabalí
Todos los terrestres
Anfibios
Lithobates catesbeianus
Mamíferos
205
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
7.3.4. Especies amenazadas
A los efectos de una evaluación de las especies
amenazadas o vulnerables que tiene el país, se
amenazada
han elaborado diferentes tablas tomando en
adoptada por la mayor parte de los organismos
consideración la opinión de diferentes especialistas
internacionales de conservación de la naturaleza
y la categorización de parte de UICN para muchas
es: la que identifica una especie que tiene un
de las especies consideradas a nivel local y
significativo riesgo de extinguirse en un futuro
regional. Las siguientes tablas han sido tomadas y
próximo, como consecuencia de diversos factores
adaptadas del GEO Uruguay 2008 y representarían
que afectan sus poblaciones, o a su inherente
el estatus de los diferentes grupos.
La
definición
de
especie
rareza o vulnerabilidad.
La lista roja de animales y plantas amenazados
se revisa y publica cada dos años desde 1986
por el World Conservation Monitoring Centre en
colaboración con UICN y se basa en la información
proveniente de numerosos científicos, naturalistas
y conservacionistas de todo el mundo. Cada
especie incluida en la lista roja tiene asignada una
categoría, determinada en función del grado de
amenaza a la que está sometida. Ellas son:
especie extinguida (EX);
especie extinguida en estado silvestre (EW);
especie en peligro crítico (CR);
especie en peligro (EN);
especie vulnerable (VU);
especie casi amenazada (NT);
especie de preocupación menor (LC);
datos insuficientes (DD);
especie no evaluada (EN).
La lista de las especies de flora y fauna que se
encuentran incluidas en alguna de estas categorías
las podemos encontrar en los Libros Rojos de Datos
de la UICN que describen las especies amenazadas
de mamíferos, anfibios, reptiles, invertebrados y
plantas de todo el mundo.
Uruguay, a nivel global, aún se encuentra en
la etapa de elaboración de las listas rojas para
diferentes
grupos
taxonómicos,
destacándose
avances importantes en grupos como mamíferos
y reptiles particularmente.
206
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
Especie
Nombre vulgar
González (2001)
CATEGORÍA UICN
(2006)
Blastocerus dichotomus
Ciervo de los pantanos
Probablemente
extinto
Vulnerable
Cabassous tatouay
Tatú de rabo molle
Amenazado
Preocupación menor
Cavia magna
Apereá de dorso oscuro
Amenazado
Preocupación menor
Chironectes minimus
Yapoc
Muy vulnerable
Casi amenazado
Chrysocyon brachyurus
Aguaraguazú
Amenazado
Casi amenazado
Cryptonanus sp. 2.
Comadrejita
Muy vulnerable
Cuniculus paca
Paca
Muy vulnerable
Eumops patagonicus
Murciélago de orejas anchas
patagónico
Muy vulnerable
Gracilinanus sp.
Comadrejita
Muy vulnerable
Histiotus sp.
Murciélago orejudo oscuro
Muy vulnerable
Leopardus braccatus
Gato pajero
Muy vulnerable
Casi amenazado
Leopardus pardalis
Ocelote
Amenazado
Preocupación menor
Leopardus wiedii
Margay
Muy vulnerable
Preocupación menor
Myotis ruber
Murciélago rojizo
Nyctinomops laticaudatus
Moloso de cola larga
Muy vulnerable
Preocupación menor
Nyctinomops macrotis
Moloso mayor
Muy vulnerable
Preocupación menor
Ozotoceros bezoarticus
Venado de campo
Amenazado
Casi amenazado
Platyrrhinus lineatus
Murciélago de línea blanca
Muy vulnerable
Preocupación menor
Pteronura brasiliensis
Lobo grande de río
Probablemente
extinto
En peligro
Puma concolor
Puma
Amenazado
Casi amenazado
Tamandua tetradactyla
Tamandua
Amenazado
Preocupación menor
Thylamys sp.
Comadrejita de cola gorda
Muy vulnerable
Balaenoptera borealis
Ballena Se¡
En peligro
Balaenoptera musculus
Ballena Azul
En peligro
Physeter macrocephalus
Cachalote
Vulnerable
Preocupación menor
www.dinama.gub.uy
Tabla 7.5: Mamíferos en peligro de extinción en Uruguay (modificado del GEO Uruguay, 2008)
Vulnerable
207
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 7.6: Aves en peligro de extinción a nivel global presentes en Uruguay (modificado de GEO
Uruguay, 2008)
208
NOMBRE CIENTÍFICO
NOMBRE COMUN
CATEGORÍA UICN (2006)
Numenius boreales
Playero esquimal
En peligro crítico
Procellaria conspicillata
Petrel de anteojos
En peligro crítico
Sporophila zelichi
Capuchino de collar
En peligro crítico
Diomedea dabbenena
Albatros de Tristán
En peligro
Diomedea sanfordi
Albatros real
En peligro
Gubernatrix cristata
Cardenal amarillo
En peligro
Phoebetria fusca
Albatros oscuro
En peligro
Sporophila palustres
Capuchino pecho blanco
En peligro
Thalassarche chlororhynchos
Albatros de pico amarillo
En peligro
Thalassarche melanophrys
Albatros ojeroso
En peligro
Alectrurus risora
Yetapá de collar
Vulnerable
Culicivora caudacuta
Tachurí coludo
Vulnerable
Diomedea epomophora
Albatros real
Vulnerable
Diomedea exulans
Albatros errante
Vulnerable
Eudyptes chrysocome
Pingüino penachos amarillos
Vulnerable
Heteroxolmis dominicana
Viudita blanca grande
Vulnerable
Larus atlanticus
Gaviota cangrejera
Vulnerable
Macronectes giganteus
Petrel gigante común
Vulnerable
Porzana spiloptera
Burrito plomizo
Vulnerable
Procellaria aequinoctialis
Petrel barba blanca
Vulnerable
Pterodroma incerta
Petrel cabeza parda
Vulnerable
Sporophila cinnamomea
Capuchino corona gris
Vulnerable
Sturnella defilippii
Pecho colorado grande
Vulnerable
Thalassarche chrysostoma
Albatros cabeza gris
Vulnerable
Xanthopsar flavus
Dragón
Vulnerable
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
Tabla 7.7: Anfibios en peligro de extinción en Uruguay (modificado de GEOUruguay, 2008)
NOMBRE CIENTÍTICO
NOMBRE COMUN
CATEGORÍA (UICN, 2006)
Chthonerpeton indistinctum
Cecilia
Melanophryniscus montevidensis
Sapito de Darwin
Melanophryniscus sanmartini
Sapito de San Martín
Melanophryniscus orejasmirandai
Sapito de Orejas Miranda
Vulnerable
Argenteohyla siemersi
Rana motor
En peligro
Ceratophrys ornata
Escuerzo grande
Lysapsus limellus
Boyadora chica
M. Devincenzii
Sapito de Devincenzi
En peligro
www.dinama.gub.uy
vulnerable
209
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 7.8: Reptiles en peligro de extinción en Uruguay (modificado de GEOUruguay, 2008)
NOMBRE CIENTÍFICO
NOMBRE COMUN
Eunectes notaeus
Anaconda amarilla
Crotalus durissus
Cascabel
Liotyphlops ternetzii
Víbora ciega
Chironius bicarinatus
Culebra de doble quilla
Echinantera poecilopogon
Culebra acintada
Pseudablabes agassizii
Culebra verde listada
Sybinomorphus turgidus
Culebra duerme duerme
Lystrophis histricus
Falsa coral hocico respingado
Leposternon microcephalus
Víbora ciega
Anisolepis undulatus
Lagartija de los árboles
Tropidurus torquatus
Camaleón de cola espinosa
Stenocercus azureus
Lagartija manchada
Leptophis ahaetulla
Culebra arborícola
Caretta caretta
Tortuga cabezona
Dermochelys coriacea
Chelonia mydas
210
CATEGORÍA (UICN, 2006)
Vulnerable
En peligro
En peligro critico
Tortuga verde
En peligro
Lepidochelys olivacea
En peligro
Phrynops williamsi
En peligro
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
7.4. PRINCIPALES
PROBLEMÁTICAS
arrocera. Recientemente, la expansión del cultivo
de soja, fundamentalmente en el oeste del país,
plantea nuevos desafíos para la biodiversidad
(1998), “PROBIDES “ (1999), “FREPLATA” (2004),
“Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales
para la implementación del SNAP” (UruguayMVOTMA 2005), “Gestión Pesquera en Uruguay”
(Uruguay-DINARA
2006)
y
en
el
Segundo
Informe País sobre los Recursos Fitogenéticos
para la Alimentación y la Agricultura (2007),
se han desarrollado diagnósticos respecto a la
problemática de la conservación de la biodiversidad
terrestre o marina.
De
ellos
presiones
se
que
deduce
afectan
que
y/o
las
principales
amenazan
a
la
La forestación se realiza fundamentalmente
con Pinus y Eucalyptus, para exportación y para la
industria del papel.
Esta actividad ha resultado en importante
transformaciones del paisaje uruguayo. El área
extracción ilegal de leña de monte;
forestación ha determinado la pérdida de hábitats
7.4.3. Extracción ilegal de leña
de monte
caza, pesca y captura ilegal;
contaminación.
siguientes
más de 650.000 hectáreas. El avance de la
dunas costeras.
forestación con especies exóticas;
subitems
del 90 y a la fecha la superficie forestada abarca
naturales, especialmente praderas naturales y
agricultura de pastoreo;
los
7.4.2. Forestación con especies
exóticas
bajo plantaciones creció un 800% en la década
biodiversidad de Uruguay son:
En
debido al cambio de uso del suelo.
www.dinama.gub.uy
En el marco de los proyectos “EcoPlata”
se
detallan
brevemente sus principales caracterísiticas.
7.4.1. Agricultura y pastoreo
Aproximadamente el 90% de la tierra posee
aptitud para la agricultura o ganadería. Más
de la mitad de la producción es exportada,
representando a comienzos del 2000 más del
70% de las exportaciones totales del país. Los
ecosistemas de praderas presentan síntomas claros
de degradación genética por pérdida de especies
y/o ecotipos, invasión de especies foráneas, así
como degradación edáfica, debido al pastoreo
excesivo del ganado y la conversión de hábitats
naturales para la actividad agrícola. Gran parte
de los humedales han sido modificados por obras
de drenaje y riego y el avance de la agricultura
A pesar de que la Ley Forestal prohíbe la tala
de los bosques nativos, éstos se encuentran
sometidos a la presión de corta ilegal para la venta
de leña.
7.4.4. Caza, pesca y captura
ilegal
Diversas especies de la fauna sufren altas
presiones debido a la caza deportiva, como varias
especies de patos (Anatidae), específicamente
de los géneros Dendrocygna, Chloephaga, Anas,
Netta, Amazonetta, Sarkidiornis, Cairina, Oxyura
y Heteronetta. Otras especies perseguidas por
los cazadores son la Perdiz (Nothura maculosa)
y la Martineta (Rhynchotus rufescens). La Nutria
(Myocastor coypus) y el Carpincho (Hydrochoerus
hydrochaeris) son perseguidos debido al valor de
su piel, cuero y carne.
211
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Otras especies son capturadas y comercializadas
como mascotas, incluyendo pequeñas tortugas de
los géneros Trachemys, Phrynops y Platemys así
como una gran variedad de aves, principalmente
Passeriformes. La pesca tiene impactos directos e
indirectos sobre la biodiversidad. Las tendencias de
los recursos pesqueros siguen en líneas generales
el patrón mundial (FAO, http://www.fao.org/fi/
inicio.asp), con una reducción de las capturas a lo
largo del tiempo. Cabe destacar que los recursos
pesqueros del Río de la Plata y Frente Marítimo se
administran en forma conjunta con Argentina, a
través de dos Comisiones binacionales (Comisión
Administradora del Río de la Plata y Comisión
Técnica Mixta del Frente Marítimo). La mayor parte
de las pesquerías de importancia comercial del
área han sido declaradas plenamente explotadas
por ambos países y algunas presentan evidencias
de sobreexplotación, como es el caso de la
corvina (Micropogonias furnieri), la pescadilla de
red (Cynoscion guatucupa) y la merluza común
(Merluccius hubbsi).
7.4.5. Contaminación
Los problemas de contaminación son en general
localizados, asociados a fuentes puntuales. Los
impactos de la contaminación sobre la biodiversidad
se dan principalmente en los ecosistemas acuáticos.
Algunos ríos y arroyos urbanos de Montevideo y
de varias capitales departamentales presentan
algún grado de contaminación, que repercute
negativamente en las comunidades bentónicas y
de peces. En el Río de la Plata se han detectado
algunos focos puntuales de contaminación ligados,
7.5. GRADO DE
NATURALIDAD/
ANTROPIZACIÓN
El grado de intervención de los territorios es
un importante indicador para las políticas de
conservación y uso sostenible de la biodiversidad
y, si bien actualmente en todo el mundo casi no
existen territorios sin algún grado de intervención
humana, el contraste naturalidad-antropización,
con una combinación cualitativa y cuantitativa
en su evaluación, es importante conocerlo en su
dimensión espacial.
En tal sentido se transcriben los comentarios
al respecto del Proyecto PDT 32-26 Prioridades
Geográficas para la Conservación de la Biodiversidad
Terrestre en Uruguay (Brazeiro et al.,2006) UdelaRDINAMA en su Resumen Ejecutivo.
7.5.1. Metodología
La
variabilidad
geográfica
de
pérdida
de hábitats se realizó a través del análisis de
imágenes satelitales (CBERS, resolución 2x2 km)
mayormente del 2007 y 2006. La clasificación
de las imágenes en función del Índice Verde
Normalizado (NDVI en inglés), permitió estimar el
porcentaje de cada uso de suelo por cuadrícula,
siendo los tipos de uso considerados:
•
Agua: sistemas lóticos y lénticos.
•
Bañado:
suelos
inundables
con
o
sin
vegetación.
generalmente, a centros urbanos y puertos.
•
Bosque nativo: vegetación arbórea densa.
•
Cultivo: cultivos extensivos e intensivos
excluyendo cultivos forestales.
212
la
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
•
Forestación: cultivos forestales.
se estimó el grado de naturalidad (GN) de cada
cuadrícula. Si bien se sabe que la actividad
•
Matorral: vegetación arbustiva.
ganadera puede alterar el hábitat de pradera, no
fue considerado en este estudio, ya que se focalizó
•
Pradera: vegetación herbácea como matriz
la atención en las actividades que involucran la
dominante.
completa sustitución de hábitats naturales, tales
como la forestación y cultivos intensivos (e.g.,
•
Pradera
superficial:
matriz
rala
de
soja).
•
Suelo desnudo: infraestructuras y suelos
7.5.2. Mapeo del grado de
antropización / naturalidad
arados.
De acuerdo a la metodología utilizada, la
Mediante la suma de los porcentajes de superficie
superficie antropizada cubre poco más de la cuarta
con cultivos, forestación y suelo desnudo, se estimó
parte del territorio (Tabla 7.9). Dicha proporción
el grado de antropización de cada cuadricula. De
no considera las praderas destinadas a pastoreo,
la misma forma, sumando las categorías Agua,
muchas de las cuales presentan serios problemas
Bañado, Matorral, Pradera y Pradera superficial,
de erosión y de transformación del tapiz natural,
www.dinama.gub.uy
vegetación herbácea.
Tabla 7.9: Resumen de usos del suelo por grupo y por clase según superficie (en hectáreas) porcentaje
que ocupan en la totalidad del territorio uruguayo. (Tomado de Brazeiro, et al. 2006a)
Superficie
Grupo
Superficie Natural
Clase
Hectáreas
Porcentaje
Agua
420418
3,20
Bosque
585782
3,64
Humedal
195780
1,23
Matorral
2544196
14,60
Pradera
6521532
36,20
Suelo superficial
2572362
14,11
Total
12840070
72,99
Cultivo
1928097
11,20
Forestación
648624
4,01
Suelo desnudo
2006592
11,71
Total
4583314
26,92
-
17373
0,09
Superficie antropizada
Nubes
213
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
lo cual lleva a que la proporción de superficie
urbanización. Asimismo, se observó otra zona de
antropizada esté subestimada y, por ende, la
alto grado de antropización en el noreste, asociado
superficie
a cultivos de arroz y forestación.
natural
sobreestimada.
Asimismo,
tanto la superficie forestada como la cultivada,
se encuentra subestimada, debido a que parte de
estos usos aparece bajo la clase suelo desnudo.
Es pertinente destacar que la metodología
desarrollada no presenta corroboración en campo
por lo que los resultados alcanzados constituyen una
El mapeo del grado de antropización por
primera aproximación a la superficie antropizada y
cuadrícula (Fig. 7.2), permitió detectar altos
natural del Uruguay. El uso de los resultados con
niveles de pérdida de hábitats en el litoral oeste
otros fines debe realizarse teniendo en cuenta
y sur del país, asociado a los cultivos intensivos
los aspectos metodológicos seguidos y la escala
y extensivos (forestación y soja) así como a la
utilizada.
Figura 7.2: Grado de antropización y naturalidad del territorio Uruguayo. Se presenta el porcentaje
de superficie antropizada (izquierda) y natural (derecha) por cuadrícula. (Tomado de Brazeiro, et al.
2006a)
214
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
7.6. ÁREAS PROTEGIDAS
contribuyen en forma significativa a las medidas
7.6.1. Introducción
Generan oportunidades para las comunidades
de adaptación y mitigación al cambio climático.
locales y la sociedad: la recreación, el turismo,
su SNAP con el ingreso de la primer área: el Paisaje
Protegido Quebrada de los Cuervos. Luego se
sumaron el Parque Nacional Esteros de Farrapos
e Islas del Río Uruguay, el Parque Nacional Cabo
Polonio y recientemente el Paisaje Protegido Valle
del Lunarejo.
la
investigación,
el
desarrollo
de actividades productivas compatibles con la
conservación, así como el mantenimiento de
tradiciones y culturas locales que fortalecen
nuestra identidad. Permiten crear, en ese sentido,
oportunidades para el desarrollo local y, en
consecuencia, constituyen un instrumento para el
sostenible.
como una herramienta que permite armonizar el
cuidado del ambiente, en particular de la diversidad
de paisajes, ecosistemas, especies y elementos
culturales, con el desarrollo económico y social
constituye un paso fundamental para el país.
el Congreso Mundial de Parques Nacionales y Áreas
Protegidas en 1992 en Caracas, Venezuela, por la
UICN resulta la más aceptada : “Un área protegida
es una superficie de tierra y/o mar especialmente
consagrada a la protección y el mantenimiento
de la diversidad biológica, así como de recursos
naturales y los recursos culturales asociados, y
manejada a través de medios jurídicos u otros
medios eficaces”.
protegidas
Nuestro país presenta una interesante diversidad
de
paisajes
y
ambientes.
Conjuga
extensas
praderas naturales con distintos tipos de bosques
nativos, palmares, vastas zonas de humedales,
dunas móviles y una cadena de bahías, lagunas
La definición de área protegida adoptada durante
áreas
la
ordenamiento del territorio y el desarrollo nacional
La constitución del SNAP y su reconocimiento
Las
educación,
www.dinama.gub.uy
El 29 de setiembre de 2008 Uruguay inauguró
costeras, cabos rocosos y playas arenosas, a lo
largo de 680 kilómetros de costa y un amplio
espacio de ambientes oceánicos y estuarinos.
Asociada a esta diversidad de paisajes y
ambientes, muestra una notable diversidad de
especies animales, vegetales y de microorganismos.
Sus praderas comprenden más del 70% del
territorio nacional e integran una de las áreas
de mayor riqueza de especies de gramíneas o
“pastos” del mundo. También es uno de los países
contribuyen
a
la
conservación del patrimonio natural y cultural del
país y ayudan a reducir las presiones causadas
por algunas actividades humanas sobre estos
ambientes. En ellas el impacto se reduce a la
mínima expresión y, por tanto, se transforman en
sitios de referencia para apreciar los beneficios
de la protección. A su vez, cumplen un rol en el
mantenimiento de los servicios ambientales que
sustentan la base productiva del país y además
de América del Sur con mayor número de especies
de aves, en relación a su superficie. Contiene una
cuarta parte de las especies que viven en Brasil y
el 40% de las que habitan en Argentina. El Río de
la Plata y su frente marítimo se encuentran entre
los ecosistemas más productivos del mundo y
forman parte de la ecoregión Patagónica-Atlántico
Sudoeste, considerada una de las 200 prioritarias
a escala mundial para el Programa Global 200 del
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
215
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Los valiosos ambientes de Uruguay son parte del
patrimonio nacional, pero también del patrimonio
7.6.2. La situación del Uruguay
en materia de Áreas Protegidas
de la humanidad. Esto se manifiesta en numerosas
designaciones y reconocimientos internacionales,
El Uruguay cuenta con más de 20 áreas bajo
por parte de UNESCO, la Convención de Ramsar,
distintas formas de protección legal, abarcando
Conservación Internacional y el WWF.
unas 300.000 hectáreas (1,7% de su territorio
continental). Sin embargo, a pesar de que
A nivel de conciencia pública, según una reciente
muchas de las áreas representan una contribución
encuesta , nuestro país muestra importantes
importante a la conservación de valores destacados
niveles de interés por la conservación. Casi nueve
de biodiversidad y elementos culturales asociados,
de cada diez uruguayos (el 85%) opina que los
este conjunto no constituye un SNAP propiamente
temas
dicho. Esto se debe, entre otros aspectos, a lo
1
ambientales
son
“muy”
o
“bastante”
importantes. Los niveles de valoración siguen
siguiente:
siendo muy elevados cuando se confronta la
preferencia ambiental con el desarrollo económico:
- No responde a un diseño basado en criterios
ante esta disyuntiva, el 57% manifiesta prioridad
de conservación de la biodiversidad y los valores
por la protección del ambiente “aunque enlentezca
culturales asociados, sino que ha sido el resultado
el crecimiento de la economía”, mientras que el
del
31% opina lo contrario. Y una rotunda mayoría
motivaciones.
agregado
de
áreas
siguiendo
distintas
(90%) está de acuerdo con que el gobierno busque
medidas que permitan conciliar las necesidades de
- No cubre una muestra representativa de
desarrollo económico con la protección del medio
los principales valores a conservar. En especial,
ambiente.
es notoria la reducida inclusión de uno de los
ecosistemas
La mayoría de los uruguayos ha consolidado
actitudes positivas hacia la idea del desarrollo
más
significativos
del
país
-las
praderas- y, hasta hace poco, la ausencia total de
ecosistemas marinos y estuarinos2.
de un SNAP. Más de cuatro quintos (81%) está
de acuerdo con que “el país debe invertir en la
- Gran parte de las áreas no cuenta con un
creación de un SNAP como herramienta para
diseño ni con recursos adecuados para cumplir
contribuir a la protección del ambiente” y tres de
con los objetivos de conservación y carece de una
cada cuatro uruguayos (73%) opina que un SNAP
adecuada planificación y gestión.
“es una oportunidad que puede traer beneficios
para el desarrollo económico y social del país”.
- El marco normativo institucional, si bien ha
incorporado avances significativos en el período
reciente,
tiene
aún
aspectos
incompletos
o
insuficientemente desarrollados que dificultan una
adecuada gestión de las áreas individuales y del
sistema.
1-
Resultados de una encuesta de opinión pública realizada por la consultora Equipos Mori en agosto de
2008 para el Proyecto Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), disponible en www.snap.gub.uy.
2-
El ingreso de Cabo Polonio al SNAP en julio de 2009, con una nueva delimitación incorpora 21.151
hectáreas oceánicas.
216
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
Aunque la conciencia sobre la utilidad de proteger
país con la cooperación ambiental internacional
espacios naturales relevantes tiene antecedentes
y con la solución de temas ambientales globales.
importantes, se ha ido afirmando lentamente en el
Antes de la aprobación de esta Ley General, el país
Uruguay. Distintas son las causas que se atribuyen
ya contaba con una serie de instrumentos legales
a esta situación. Entre ellas, probablemente la
y políticos que ofrecían un marco regulatorio para
alta proporción de tierras incorporadas a sistemas
la conservación de la biodiversidad.
productivos y bajo propiedad privada. A diferencia
extensiones
de
territorios
“improductivos”
A nivel internacional, Uruguay es signatario de
o
una serie de acuerdos y convenciones relevantes
de difícil aprovechamiento (montañas, selvas,
para la conservación de la biodiversidad. Estos
desiertos, etc.) que son los que, en muchos países,
acuerdos
formaron parte de las principales áreas naturales
relativo
protegidas. En este sentido, en el caso uruguayo, la
Internacional, especialmente como hábitat de la
articulación entre protección y uso productivo del
Fauna Ornitológica (Ramsar, 1971) y la Convención
territorio constituye, entonces, un aspecto central
sobre el Comercio Internacional de Especies
y de mayor peso al que tiene en otros países de la
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES,
región y del mundo.
1973 y enmiendas posteriores) y el Convenio
7.6.3. Los avances en el Marco
Institucional
incluyen
a
Zonas
el
Convenio
Húmedas
de
Internacional
Importancia
www.dinama.gub.uy
de otros países, Uruguay carece de grandes
sobre Diversidad Biológica (CBD, Río de Janeiro,
1992).
En conformidad con el CBD, Uruguay ha
Uruguay ha aprobado un número importante
desarrollado una Estrategia Nacional para la
de regulaciones relacionadas a la conservación
Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad
de la biodiversidad. La propia Constitución de la
Biológica (1999), que considera a las áreas
República, a partir de la Reforma de 1996, otorga a
protegidas como “pilares esenciales” para la
la protección del ambiente la categoría de “interés
conservación y uso sostenible de la biodiversidad
general” (artículo 47). Para la legislación uruguaya
del país y sitúa al SNAP como una prioridad
esta
colectivo
fundamental para la conservación in situ en Uruguay
preeminencia sobre los intereses individuales,
considerándolo indispensable para cumplir con los
imponiendo obligaciones a los gobiernos locales
compromisos internacionales.
categoría
confiere
al
interés
y nacional y brindando una herramienta que, de
ser necesario, puede generar limitaciones a los
En el año 2000, y luego de un prolongado
derechos privados. Esto es crucial en un país como
proceso de debate nacional, se aprueba la ley
Uruguay, donde más del 90% de la tierra está en
Nº 17.234 que declara de “interés general” la
manos de privados.
creación de un SNAP y brinda una herramienta
fundamental para el planeamiento y manejo de
La Ley General de Protección del Medio Ambiente
las áreas protegidas. Esta ley define al SNAP,
(Nº 17.283 de 2000) confiere el mismo estatus
sus objetivos y las categorías de manejo para las
a la protección del agua, la tierra, la calidad del
áreas protegidas, asigna al MVOTMA -a través de
paisaje y la conservación de la biodiversidad.
la DINAMA- la competencia de regulación y plantea
También extiende la protección a los recursos
la creación de Comisiones Asesoras y del Fondo
compartidos, incluyendo aquellos fuera de la
Nacional de Áreas Protegidas.
jurisdicción nacional resaltando el compromiso del
217
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Hasta
entonces,
la
gestión
de
las
- Mantener ejemplos singulares de paisajes
áreas
protegidas había estado en manos del Ministerio
naturales y culturales.
de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el
Ministerio de Defensa Nacional (MDN), el propio
- Evitar el deterioro de las cuencas hidrográficas,
MVOTMA y algunas Intendencias Municipales.
de modo de asegurar la calidad y cantidad de las
Como se señaló, la Ley Nº 17.234 asigna el papel
aguas.
de regulador nacional del Sistema al MVOTMA, al
tiempo que mantiene la posibilidad de la gestión
- Proteger los objetos, sitios y estructuras
de las áreas protegidas a distintas instituciones
culturales, históricas y arqueológicas, con fines de
públicas,
conocimiento público o de investigación científica.
privadas
o
sociales,
nacionales,
departamentales o locales.
- Proveer oportunidades para la educación
Posteriormente a la aprobación de la Ley Nº
17.234, el MVOTMA junto con el MGAP comienza el
ambiental e investigación, estudio y monitoreo del
ambiente en las áreas naturales protegidas.
proceso de elaboración del decreto reglamentario
a los efectos de hacer operativa la norma. Luego
- Proporcionar oportunidades para la recreación
de un largo proceso de consulta donde participaron
al aire libre, compatibles con las características
distintos actores públicos, privados y de la sociedad
naturales y culturales de cada área, así como
civil, y que incluyó varias sesiones en el marco
también para su desarrollo.
de la COTAMA, el Poder Ejecutivo lo aprueba en
febrero de 2005 (Decreto 52/005). Este decreto
- Contribuir al desarrollo socioeconómico,
detalla los objetivos de las categorías de manejo
fomentando la participación de las comunidades
y propone dos adicionales, así como una serie de
locales en las actividades relacionadas con las
cuestiones operativas tanto a nivel sistémico como
áreas naturales protegidas, así como también
para las áreas protegidas.
las oportunidades compatibles de trabajo en las
mismas o en las zonas de influencia.
Dentro de los principales objetivos de la Ley de
-
Creación del SNAP se destacan (Artº 2):
Desarrollar
aprovechamiento
-
Proteger
la
diversidad
biológica
y
los
formas
y
uso
y
métodos
sustentable
de
de
la
diversidad biológica nacional y de los hábitats
ecosistemas, que comprenden la conservación y
naturales,
asegurando
su
potencial
preservación del material genético y las especies,
beneficio de las generaciones futuras.
para
priorizando la conservación de las poblaciones de
flora y fauna autóctonas en peligro o amenazadas
de extinción.
Posteriormente, la Ley Nº 17.930 del 19
de
diciembre
de
2005,
introduce
algunas
modificaciones que perfeccionan la ley original:
- Proteger los hábitats naturales, así como
elimina el requisito de consentimiento previo
las formaciones geológicas y geomorfológicas
de los propietarios para el ingreso de un área
relevantes, especialmente aquellos imprescindibles
al SNAP, crea la figura del Cuerpo Nacional de
para
Guardaparques y establece que los guardaparques
la
sobrevivencia
amenazadas.
de
las
especies
afectados a áreas del SNAP deben ser personas
expresamente habilitadas por el MVOTMA.
218
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
La Ley Nº 17.234 de 2000 y su modificación
Previamente, mientras se discutía el marco
y reglamentación, alcanzadas en el año 2005,
reglamentario, la DINAMA avanzó en la definición
constituyen un marco normativo relativamente
de criterios preliminares para la selección y
completo junto a otras normas ambientales del
delimitación de áreas protegidas y, con base en
país. La Ley Nº 16.466 de Evaluación de Impacto
dichos criterios, realizó una identificación inicial
Ambiental, su decreto reglamentario del año 2005
de áreas naturales con vocación para integrar el
y la recientemente aprobada Ley Nº 18.308 de
SNAP.
que incorpora la dimensión de la Evaluación
Tomando como base referencial para la selección
Ambiental Estratégica. Varias normativas brindan
y protección de áreas los resultados del Estudio
una plataforma para avanzar en la conservación
Ambiental Nacional (OPP, 1991) y la Estrategia
de la biodiversidad y valores culturales asociados
Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de
en Uruguay.
la Diversidad Biológica (MVOTMA, 1999) dentro de
los criterios establecidos se mencionan:
7.6.4. Los primeros pasos en la
planificación e implementación
del SNAP
-
la diversidad de ambientes presentes;
-
la singularidad en el contexto territorial;
-
el grado de vulnerabilidad actual;
En 2008 el SNAP comienza a hacerse realidad,
-
La vulnerabilidad ante factores externos;
con el ingreso de dos primeras áreas al Sistema:
-
la representatividad de ecosistemas
Quebrada de los Cuervos (Treinta y Tres) y Esteros
de Farrapos e Islas del Río Uruguay (Río Negro).
www.dinama.gub.uy
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible,
autóctonos;
-
la presencia de especies emblemáticas y
endemismos;
Nueve áreas más han iniciado el proceso
-
una valoración paisajística significativa;
legalmente establecido. Cabo Polonio (Rocha) y
-
la posibilidad de vinculación de diferentes
Valle del Lunarejo (Rivera) ingresaron al Sistema en
2009 y otras siete transitan el proceso de ingreso:
Cerro Verde, Laguna de Rocha, San Miguel (estas
áreas a través de corredores biológicos;
-
la presencia de valores históricos,
arqueológicos y culturales.
tres en Rocha), la Localidad Rupestre de Chamangá
(Flores),
Laureles-Cañas
(Tacuarembó-Rivera),
Por otra parte, se deben tener en consideración
Humedales de Santa Lucía (compartida entre los
el grado de involucramiento de la comunidad
departamentos de Canelones, Montevideo y San
local, el nivel de aceptación social que conlleva la
José) y Montes del Queguay (Paysandú).
propuesta de creación de un área protegida además
de la información y documentación existente como
Otras tantas son motivo de estudio y consulta
forma de antecedentes.
para su posible ingreso al Sistema. Entre ellas:
Laguna Negra y Laguna de Castillos (ambas en
Rocha),
Laguna
Garzón
(Maldonado),
Se constituyó e inició su actuación la Comisión
Paso
Nacional Asesora de Áreas Protegidas, un ámbito
Centurión-Sierra de Ríos (Cerro Largo), Bosques
que integra una pluralidad de actores públicos,
del Río Negro (Río Negro, Soriano), Arequita
privados y de la sociedad civil, llamado a jugar
(Lavalleja) e Isla de Flores (Río de la Plata, frente
un papel clave en el marco de un proceso de
a Montevideo).
planificación e implementación participativa del
Sistema.
219
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Esta
Comisión
ha
venido
funcionando
el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en
activamente desde su creación –en octubre de
inglés) y el Programa del Naciones Unidas para el
2005- hasta el presente con un total de 22 sesiones
Desarrollo (PNUD) que involucra un aporte técnico
plenarias.
y financiero de estas instituciones de cooperación
multilateral de 2:550.000 dólares.
Entre otras iniciativas de apoyo al SNAP a
mediados del año 2007 se constituyó la Mesa
El 30 de noviembre de 2007 el Fondo Francés
de Acuerdo Territorial para la conservación y
para el Medio Ambiente Mundial (FFEM, por su sigla
el desarrollo del turismo de naturaleza en las
en francés) aprobó su contribución en el marco de
Quebradas del Norte, integrada con delegados
dicho proyecto, que representa un aporte del orden
de organismos del gobierno nacional, gobiernos
de 1:000.000 euros, que se está ejecutando desde
de los departamentos de Artigas, Rivera, Salto y
mediados de 2008. En este marco, la Federación de
Tacuarembó y entidades del sector privado y de la
Parques Naturales Regionales de Francia (FPNRF)
sociedad civil de los cuatro departamentos.
realiza un aporte técnico muy significativo.
Todo
este
proceso
implica
esfuerzo
Desde el año 2005, la cooperación española, a
y a profundizar
través del Organismo Autónomo Parques Nacionales
en los años que siguen, de formación de recursos
(OAPN) y de la Agencia Española de Cooperación
humanos adecuados para cumplir las distintas
Internacional para el Desarrollo (AECID) viene
funciones requeridas por el Sistema, así como
haciendo una significativa contribución técnica y
en el fomento de mayores niveles de conciencia
financiera a este proyecto.
importante del país, ya iniciado
3
un
sobre la importancia de la conservación y las áreas
protegidas entre grupos clave y la sociedad en su
conjunto.
Estos recursos se suman a los ya mencionados
del Presupuesto Nacional, así como a los aportados
por gobiernos municipales y otros actores públicos,
Con el objetivo de mejorar la disponibilidad
privados y sociales. Todo ello permite reforzar
de recursos técnicos y financieros para encarar
las capacidades y recursos para diseñar y llevar
este esfuerzo, el gobierno uruguayo aprobó
adelante las primeras etapas de implementación
un incremento significativo de las partidas del
del SNAP.
Presupuesto Nacional destinadas a este tema,
al tiempo que elaboró con el aporte de un
La fase preparatoria del proyecto (entre marzo
conjunto amplio de actores públicos, privados y
de 2005 y julio de 2007) permitió la formulación
de la sociedad civil, un proyecto para acceder a
de
cooperación internacional.
involucramiento de una gran diversidad de actores
una
propuesta
con
la
participación
e
públicos, privados y de la sociedad civil organizada.
Fruto de ese esfuerzo, el 24 de agosto de 2007
Ahora, en un escenario más claro en materia de
se firmó el Proyecto Fortalecimiento del Proceso
disponibilidad de recursos se están encarando las
de Implementación del Sistema Nacional de Áreas
tareas propuestas con un ritmo más acelerado y
Protegidas entre el Gobierno Uruguayo, Fondo para
en mayor profundidad.
3Los principales documentos generados en este proceso están disponibles en www.snap.gub.uy y en
www.dinama.gub.uy
220
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
Para asegurar una estrecha coordinación entre
las distintas instituciones públicas involucradas en
7.6.6. Las perspectivas y los
desafíos futuros
este proceso, se constituyó y viene funcionando de
de
Proyecto
Ampliada
(UEPA)
que
El camino iniciado implica un desafío que se
integra
plantea con fuerza en las acciones a emprender en
representantes del MVOTMA, el MGAP, el Ministerio
los próximos años: cómo conjugar la formulación
de Turismo y Deporte (MTD) y el Programa de
consensuada de una estrategia de mediano y
Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo
largo plazo para el SNAP con la implementación de
Sustentable en los Humedales del Este (PROBIDES)
acciones en lo inmediato, que permitan avanzar en
y el Programa Pequeñas Donaciones (PPD). Ha
la efectiva puesta en funcionamiento del Sistema.
contado también con la participación eventual del
MDN, a consolidar en etapas futuras. Esta Unidad
En este sentido, la perspectiva ha sido avanzar
Ejecutora es liderada por la DINAMA y ha convocado
en el ingreso formal al SNAP de las áreas sobre
a representantes de gobiernos departamentales o
las cuales existe evidencia y consenso suficiente e
de otras instituciones en aquellos casos en que los
iniciar procesos y generar instrumentos previstos
temas a tratar lo ameritan.
en la normativa vigente, de modo de dar los
7.6.5. Proceso de incorporación
de áreas al SNAP
www.dinama.gub.uy
forma regular desde 2005 una Unidad Ejecutora
primeros pasos en la constitución del Sistema.
Paralelamente, el país ha realizado avances
importantes en torno al SNAP con que se espera
contar a mediano y largo plazo, tanto en sus
El proceso formal de ingreso de un área al SNAP
aspectos físico-biológicos como en los normativos,
comienza con la presentación de la propuesta de
institucionales y financieros. En ese sentido, se
proyecto de área protegida para su consideración
ha trabajado en la identificación de sitios que
ante
la Comisión Nacional Asesora. Luego, se
albergan valores de biodiversidad que no han
procede a la puesta de manifiesto público y
sido tenidos en cuenta por propuestas anteriores.
oportunamente se realiza una Audiencia Pública
Entre ellos, zonas de importancia por los servicios
en el área o en un sitio próximo a la misma. Los
ambientales que brindan (como la amortiguación
aportes recibidos durante estas instancias de
de fluctuaciones hídricas, la recarga de acuíferos
consulta son considerados en la elaboración del
o el desove de peces de interés comercial), sitios
proyecto de ingreso del área al SNAP que requiere,
relevantes como fuente de recursos genéticos
para culminar el proceso, la aprobación por decreto
(variedades silvestres de especies cultivadas) y
del Poder Ejecutivo.
otros ecosistemas subrepresentados. Sobre la base
de estos estudios y de la experiencia generada,
la meta es contar con un Plan de Mediano Plazo
(PMP) diseñado y consensuado para el Sistema en
los próximos meses.
221
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 7.10: Superficie de las áreas actualmente ingresadas al SNAP
Área Protegida
Quebrada de los
Cuervos
Superficie
Superf.
Superficie Marina y del Río de la Plata
Total (Km2)
Terrestre (Km2)
(incluye islas) (Km2)
44,13
44,13
0
57,58
57,58
0
258,2
46,53
211,67
292,86
292,86
0
652,77
441,1
211,67
Esteros de
Farrapos e Islas
del Río Uruguay
Cabo Polonio
Valle del
Lunarejo
Total (Km2)
Tabla 7.11: Porcentaje de superficies del SNAP en referencia al territorio nacional
Superficie Marina y del Río de la Plata (Km2).
Superficie Terrestre Km2 (incluye lagos artificiales del Río Negro, Islas del Río Uruguay, aguas
jurisdiccionales del Río Uruguay y de la Laguna Merín, Rincón de Maneco).
178116
Porcentaje superficie del SNAP en el total del territorio.
0,205
Porcentaje superficie terrestre del SNAP en la superficie terrestre de Uruguay.
0,248
Porcentaje superficie Marina y estuarina del SNAP en la superficie Marina y del Río de la Plata.
0,151
El diseño y puesta en funcionamiento de un SNAP
de cambios de comportamiento basados en un
efectivo y sostenible requiere esfuerzos importantes
mayor conocimiento sobre la importancia de la
en diversas áreas. El perfeccionamiento del marco
conservación de valores naturales y
institucional y normativo, la puesta en acción de
asociados y sobre el papel que un SNAP puede
mecanismos
adecuados,
jugar en ese sentido. Todos ellos, aspectos a
la formación de recursos humanos para cubrir
integrar en el PMP y a impulsar y desarrollar en
las distintas tareas y funciones (incluyendo de
los años venideros.
económico-financieros
forma destacada a los guardaparques), el fomento
222
140297
culturales
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
Tabla 7.12: Áreas protegidas ingresadas al SNAP. Superficie por ambientes naturales
Ambientes naturales
Quebrada
de los
Cuervos
Marino
-
-
Estuarino
-
Playa arenosa costera
Esteros de
Cabo Polonio
Farrapos
Valle del
Lunarejo
Total en APs
21151
-
21151
-
-
-
0
-
-
474
-
474
Puntas rocosas
-
-
12
-
12
Dunas y medanos costeros
-
-
1797
-
1797
Islas estuarinas y oceánicas
-
-
13
-
13
Ríos
-
-
-
-
0
Cañadas y Arroyos
1
20
17
19
57
Islas Fluviales
-
78
43
-
121
Lagunas costeras
-
-
-
-
0
Lagos y pequeñas lagunas
-
-
-
12
12
Áreas inundables
-
4543
307
31
4880
Arenales
-
-
-
-
0
Matorral y bosque costero
-
-
96
-
96
Bosque nativo
1427
793
26
8684
10930
Palmar de yatay
-
-
-
-
0
Palmar de butiá
-
-
-
-
0
Pastizales sobre afloramientos
rocosos
321
-
-
-
321
Pastizales
2663
324
660
19640
23287
Total ambientes naturales
4413
5758
24595
28386
www.dinama.gub.uy
Superficie en hectáreas
223
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 7.3: Áreas del SNAP según su estado
224
Humedales del Santa Lucía
Laguna de Rocha
Quebrada de los Cuervos
Esteros de Farrapos
Vista aérea de Cabo Polonio
Vista aérea de Laguna de Rocha (barra)
www.dinama.gub.uy
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
225
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Imagen 7.13: Cultivos de maíz y soja en el
Departamento de Flores
conjunta del Ministerio de Ganadería, Agricultura
y Pesca y Ministerio de Economía y Finanzas, en el
año 2003 y 2004 respectivamente.
Paralelamente,
el
MVOTMA
estableció
las
condiciones para la producción, comercialización
o utilización con fines agropecuarios del maíz
de los eventos MON 810 y Bt11 (Resoluciones
Ministeriales Nº 276/2003 y Nº 292/2004), las
cuales incluyen:
•
Consolidación de un registro que permita
la identificación precisa de quien recibe, adquiere
o distribuye las semillas de maíz transgénico, así
como la identificación del titular de la explotación y
7.7. BIOSEGURIDAD Y
TRANSGÉNICOS
de la chacra en que las mismas serán sembradas.
•
La
gestión
ambiental
ha
incorporado
en
los últimos años el tema de los Organismos
Establecimiento de un área refugio con maíz
convencional dentro de cada predio en el que se
cultive maíz transgénico (10% de la superficie).
Genéticamente Modificados (OGMs) a su agenda
de trabajo, como resultado de la irrupción de la
•
Consolidación de una zona de amortiguación
biotecnología moderna y las controversias que
de al menos 250 metros, entre predios con maíz
a nivel de conservación de la biodiversidad este
transgénico y no transgénico.
tema ha traído.
•
7.7.1. Eventos transgénicos
autorizados en Uruguay
Presentación
Declaración
ante
Jurada
la
relativa
DINAMA
al
de
la
cumplimiento
de las condiciones establecidas (medidas de
coexistencia).
La Soja evento GTS 40-3-2 (resistente a
glifosato) fue autorizada por el Ministerio de
Hasta el momento, son los únicos eventos de
Ganadería, Agricultura y Pesca para su producción,
maíz desregulados dentro del territorio nacional,
importación y consumo en el año 1996. Desde
ya que este año fueron autorizados 5 eventos de
entonces, la soja experimenta un proceso de
maíz sólo para su ingreso a ensayos de evaluación
expansión, desplazando completamente a la soja
nacional de cultivares.
convencional, aportando casi las tres cuartas
De acuerdo a las Declaraciones Juradas de
partes en el área de los cultivos de verano.
Siembra recibidas en DINAMA en la zafra pasada
El uso, producción y comercialización de la
el cultivo de maíz transgénico se
maíz
concentró fundamentalmente en las regiones
eventos MON 810 y Bt11 (resistentes a algunos
del Litoral y Sur del país, la mayor parte en los
lepidópteros), fueron autorizados por resolución
Departamentos de Soriano, Colonia y Río Negro;
semilla,
226
2008-2009,
productos
y
subproductos
del
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
mientras que en las zonas Noreste y Este el área
sistemas de producción primaria (producción
dedicada al cultivo fue sensiblemente menor. El
orgánica,
Departamento de Treinta y Tres continúa siendo el
organismos vivos modificados) en forma simultánea
único que no tiene declarada superficie con maíz
o adyacente sin afectarse significativamente unos
transgénico.
con otros, gracias a medidas específicas de gestión
agricultura
convencional
y
con
(Altieri, 2005).
la
soja
como
el
maíz
transgénico
han experimentado un acelerado y sostenido
Este
Decreto
fija
las
normas
relativas
crecimiento, en un contexto de expansión de
a
la agricultura en el país, por lo que resulta
genéticamente modificadas, basado en el estudio
imprescindible llevar a cabo un proceso de análisis
caso a caso, para definir si se pueden utilizar, con
sobre los efectos de esta tecnología sobre la
qué objetivos y en qué condiciones; teniendo en
biodiversidad existente en el campo natural y áreas
cuenta los resultados de las correspondientes
protegidas, así como de las medidas que a través
etapas de evaluación y gestión del riesgo sobre
de la planificación territorial pudieran resultar.
el ambiente, la diversidad biológica, la salud
Bioseguridad de vegetales y sus partes
humana, sanidad animal y vegetal y aspectos
7.7.2. Marco legal para
organismos genéticamente
modificados
www.dinama.gub.uy
Tanto
socioeconómicos.
Para llevarlo a cabo, se genera una nueva
estructura
7.7.2.1. Vegetales
orgánica:
Gabinete
Nacional
de
Bioseguridad (GNBio); Comisión para la Gestión del
Riesgo (CGR); Evaluación del Riesgo en Bioseguridad
En enero de 2007, Uruguay decidió suspender
(ERB); Comité de Articulación Institucional (CAI),
por un período de 18 meses el tratamiento de
en la que confluyen instancias técnico-científicas
nuevas solicitudes de autorización para introducir
y de decisión, a partir de las cuales el GNBio,
eventos de organismos vivos de origen vegetal
conformado por los Ministros de Ganadería,
y sus partes genéticamente modificadas para
Agricultura y Pesca; Salud Pública; Economía y
cualquier aplicación (Decreto 037/007). Hasta
Finanzas; Vivienda, Ordenamiento Territorial y
entonces, habían sido autorizados: Soja: evento
Medio Ambiente; Relaciones Exteriores; Industria
GTS 40-3-2; Maíz: evento MON 810; evento
, Energía y Minería, determinará la pertinencia
Bt11.
de autorizar nuevas solicitudes vinculadas a los
vegetales y sus partes genéticamente modificadas
Durante este período, el Grupo Interministerial
que ingresan al país.
conformado por delegados del MGAP, MEF, MSP y
MVOTMA analizaron las modificaciones necesarias
En lo que se refiere a la participación de la
a realizar en el manejo de los organismos
comunidad, el nuevo Decreto considera diferentes
genéticamente
finalmente
niveles en la necesaria interacción entre las
fueron recogidas en el Decreto Nº 353/008 vigente
autoridades que deben tomar las decisiones y
actualmente. A partir de entonces, Uruguay se
la población. En primer
posiciona en una política de coexistencia regulada
instancias de información a la ciudadanía sobre el
entre vegetales genéticamente modificados y no
evento transgénico que se está solicitando ingresar
modificados, lo que implica mantener diferentes
al país, a través de canales de difusión pública.
modificados,
que
lugar,
se definieron
227
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Asimismo, previo a la presentación al GNBio para la
Bioseguridad sugerido por la ERB/CAI y aprobado
toma de decisión acerca de una solicitud, se tiene
por la CGR, que incluye, entre otras, medidas de
previsto la apertura de una fase de consulta a la
aislamiento, cultivos trampa, destrucción de los
ciudadanía, no vinculante, a través de puesta de
materiales de cosecha y mecanismos de contralor
manifiesto, audiencia pública u otra alternativa que
externo de los ensayos.
considere la CGR. Finalmente, el Comité Consultivo
en Bioseguridad (CCB), órgano asesor de carácter
no vinculante, integrado por representantes de
instituciones públicas, Universidad de la República,
sector privado y sociedad civil, colaborará en la
construcción y el seguimiento de las políticas
de
bioseguridad
de
vegetales
y
sus
partes
genéticamente modificadas.
En el marco de la nueva normativa, a la fecha han
sido autorizados sólo para ensayos de Evaluación
Nacional de Cultivares los siguientes eventos de
maíz transgénico:
GA21: tolerante al herbicida glifosato;
GA21X Bt11: tolerante a los herbicidas glifosato
y glufosinato de amonio; resistente a algunos
insectos lepidópteros plaga;
TC1507: tolerante al herbicida glufosinato de
amonio; resistente a algunos insectos lepidópteros
plaga;
NK603: tolerante al herbicida glifosato;
TC1507XNK603: tolerante a los herbicidas
glufosinato de amonio y glifosato; resistente a
algunos insectos lepidópteros plaga.
La evaluación de cultivares en Uruguay es
obligatoria y previa a la comercialización. Tiene
una duración de dos años y se lleva a cabo bajo
estrictas medidas de trazabilidad de la muestra y
del desarrollo de los ensayos. Para estos eventos,
se tiene previsto tomar los recaudos necesarios
para respetar las medidas del Protocolo de
228
Cultivo de maíz transgénico en el
Departamento de Flores
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
Aspiroz, A. 2001. Aves del Uruguay. Lista e
introducción a su biología y conservación.
Aves Uruguay – GUPECA, Montevideo, 104 pp.
Berretta, A.; Condón, F. & M. Rivas. Uruguay
- COMITÉ NACIONAL SOBRE RECURSOS
FITOGENÉTICOS (2007): Segundo Informe País
sobre el estado de los recursos fitogenéticos para
la alimentación y la agricultura.
Bilenca & Miñaro, 2004. Identificación de
Áreas Valiosas de Pastizal (AVP) en las Pampas
y Campos de Argentina, Uruguay y Su de Brasil.
Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.
Boltoskoy, D. 1999. South Atlantic
Zooplancton. Backhuys, Leiden.
Brazeiro A, Achkar M, Camargo A, Canavero A,
Costa B, Fagúndez C, González EM, Grela
I, Lezama F, Maneyro R, Nuñez D, da Rosa I &
Toranza C (2006a): Prioridades geográficas
para la conservación de la biodiversidad terrestre
de Uruguay. Avance de Resultados.
Resumen de la Tercera Jornada de
Comunicación Científica en Áreas de Oportunidad,
DICyT, PDT, Ministerio de Educación y Cultura.
Montevideo, Uruguay. pp 56-57.
Brazeiro A, Aldabe J, Carreira S, Canavero
A, da Rosa I, Fagúndez C, González E, Grela I,
Lezama F & Maneyro R (2006b): Determinación
de especies prioritarias para la conservación:
mamíferos, aves, reptiles, anfibios, leñosas y
gramíneas. Informe de Asistencia Técnica para la
DINAMA. pp 30.
Brazeiro A, Achkar M, Camargo A, Canavero
A, Costa B, Fagúndez C, González EM, Grela I,
Lezama F, Maneyro R, Nuñez D, da Rosa I &
Toranza C (2007): Bioregiones del Uruguay:
Un marco para la conservación de la
biodiversidad. Resumen del 5º Encuentro
Nacional de Ecoturismo y Turismo Rural y
IV Encuentro Nacional de Áreas Naturales
Protegidas. Trinidad, Flores. pp 39.
Cabrera A & Willink A (1973). Biogeografía de
América Latina. Monografías Científicas de
la OEA, Nº13. Washington.
Cracco M, García L, González E, Rodríguez L &
Quintillán A (2005): Importancia Global
www.dinama.gub.uy
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
de la Biodiversidad de Uruguay. BORRADOR.
Proyecto SNAP (DINAMA MVOTMA/ PNUD/
GEF/ URU/05/001). Disponible en: http://www.
snap.gub.uy
Dinerstein E, Olson D, Graham DJ, Webster
AL, Primm SA, Bookbinder MP & Ledec G
(1995): A conservation assessment of the
terrestrial ecoregions of Latin America and
the Caribbean. Published in association with The
World Wildlife Fund and The World Bank.
Washington DC.
EcoPlata (1998): El Río de la Plata. Una
revisión ambiental. Un informe de antecedentes
del Proyecto EcoPlata. Wells PG & Daborn GR
(Eds). Dalhousie University, Halifax, Nova
Scotia, Canada, 256p.
Escudero R (2004): Informe de consultoría:
Subcomponente bosque nativo. Proyecto
Combinado GEF/IBRD “Manejo integrado de
ecosistemas y recursos naturales en
Uruguay”. Componente “Manejo y conservación
de la diversidad biológica. Montevideo.
229
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
FREPLATA (2005): Propuesta de Estrategia
Milessi AC, Arancibia H, Neira S & Defeo O
Uruguaya de Biodiversidad para el Río de la
(2005): The mean trophic level of uruguayan
Plata y el Frente Marítimo. Disponible en: http://
landing during the period 1990 – 2001. Fisheries
www.freplata.org
Research 74: 223-231.
Gaston KJ (1996): Biodiversity. In:
Millot, J.C., Methol, R. y Risso, D. (1987):
Biodiversity: a biology of numbers and difference.
Relevamiento de pasturas naturales y
1st ed. Vol. 1. (Ed: Gaston,KJ) Blackwell Science,
mejoramientos extensivos en áreas ganaderas
Oxford, 1-19.
del Uruguay. Consultora FUCREA.
Grela I (2004): Geografía florística de las
Noss RF (1990): Indicators for monitoring
especies arbóreas de Uruguay. Tesis de maestría
biodiversity: a hierarchical approach. Conserv.
en Botánica, PEDECIBA – Universidad de la
Biol. 4, 355-364.
República, Montevideo.
Olson DM, Chernoff B, Burgess G, Davidson I,
Groombridge B (1992): Global biodiversity:
Canevari P, Dinerstein E, Castro G, Morisset
status of the Earth’s living resources (a
V, Abell R, & Toledo E (1999): Freshwater
report compiled by the World Conservation
biodiversity of Latin America and the Caribbean:
Monitoring Centre). Chapman & Hall, London.
A conservation assessment. WWFUS, Wetlands
International, Biodiversity Support Program, and
INFOPESCA (2001): Informe Proyecto “Gestión
USAID, Washington, DC, USA
Marítima. Componente pesquero.
Diagnóstico de los recursos pesqueros en
Uruguay. 289 p.
Pardo, MF & Martínez G (2006). Soja
transgénica en el Uruguay: caracterización del
cultivo y elementos para una evaluación de
Martínez G (2006): Maíz Bt en Uruguay:
riesgos Ambientales. Proyecto de Desarrollo
Elementos para una Evaluación de Riesgos
del Marco Nacional de Bioseguridad. DINAMA-
Ambientales. Proyecto de Desarrollo del Marco
PNUD-GEF.
Nacional de Bioseguridad.
DINAMA-PNUD-GEF.
Pimm SL, Russell GL, Gittleman JL & Brooks
(1995): The future of biodiversity. Science
Metzeltin D & García-Rodríguez F (2003): Las
269:347-350
Diatomeas Uruguayas. DIRAC Ediciones,
Facultad de Ciencias, Montevideo, Uruguay. 208
pp.
Rosengurtt, B. 1946. Estudio sobre praderas
naturales del Uruguay. 5ª Contribución.
Montevideo: Rosgal. 473 p.
METZELTIN, D.; LANGE-BERTALOT, H. &
GARCIA-ROFRIGUEZ (2005). Diatoms of Uruguay
- Taxonomy, Biogeography, Diversity. In Lange-
geographic priorities for marine conservation
Bertalot (Ed.). Iconographia, Diatomalogica.
in Latin America and the Caribbean. The Nature
Vol 15 A.R.G. Gantener Verlag; distributed By
Conservancy, Arlington, Virginia.
koettz Sientific Books Koenigstein, Germany.
737 pp.
230
Sealey KS & Bustamante G (1999): Setting
Tilman D (2000): Causes, consequences and
ethics of biodiversity. Nature 405, 208-211.
Capítulo 7 - BIODIVERSIDAD
Uruguay-MVOTMA. PNUD/GEF (1999):
Propuesta de estrategia nacional para la
conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica en el Uruguay. Proyecto URU96/
G31. 112pp.
Uruguay-OPP. BID/OEA (1992): Estudio
Ambiental Nacional.Uruguay, Ministerio de
Ambiente, Dirección Nacional de Medio Ambiente,
División Biodiversidad y Áreas Protegidas /
Proyecto SNAP y Sistema Nacional de Áreas
Protegidas de Uruguay - Avances en su diseño e
implementación, Noviembre 2008.
Uruguay, CLAES, PNUMA, DINAMA, Geo Uruguay
2008.
www.dinama.gub.uy
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Uruguay, DINAMA, GEF, PNUD, Uruguay y la
Convención sobre la Diversidad Biológica:
Avances y Desafíos. Montevideo, mayo 2008.
URUGUAY/DINARA (2007). Plan de Acción
Nacional para la Conservación de Condrictios en
las pesquerías uruguayas. Andrés Domingo,
Rodrigo Forselledo, Philip Miller y Cecilia
Passadore – 2007
Uruguay, Universidad de la República, Facultad
de Ciencias. Prioridades Geográficas para la
Conservación de la Biodivestidad Terrestre de
Uruguay (Resumento Ejecutivo Proyecto PDT 3226, Montevideo, Agosto 2008.
Wilson, E. O. (1992): The diversity of life.
Norton WW & Company. New York, 424.
231
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
232
8.1. Introducción .......................................................................................................................... 238
8.2. Caracterización de la cuenca ................................................................................................. 239
8.2.1. Descripción física .................................................................................................................. 239
8.2.2. Suelos .................................................................................................................................. 240
8.2.3. Ecosistemas terrestres ............................................................................................................ 240
8.2.4. Hidrología ............................................................................................................................ 240
8.2.5. Hidrogeología ........................................................................................................................ 241
8.2.6. Erosión ................................................................................................................................. 241
8.3. Presiones en la cuenca ........................................................................................................... 244
8.3.1. Usos .................................................................................................................................... 244
8.3.2. Fuentes contaminantes ........................................................................................................... 246
8.3.2.1. Industrias ........................................................................................................................ 246
8.3.2.2. Producción pecuaria ........................................................................................................... 250
8.3.2.3. Uso de fertilizantes ............................................................................................................ 251
8.3.2.4. Fuentes domésticas ........................................................................................................... 251
8.3.2.4.1. Deposición atmosférica .................................................................................................... 252
8.4. Programas de monitoreo de calidad de agua ....................................................................... 253
8.4.1. Programa: control de fuentes de contaminación y gestión de la
Calidad del agua en la cuenca del Río Santa Lucía .................................................................... 253
8.4.2. Programa: evaluación ecológica y biomonitoreo en la cuenca del Río de la Plata .......................... 255
8.5. Síntesis de la calidad del agua de la cuenca ......................................................................... 258
8.5.1. Análisis por subcuenca ......................................................................................................... 258
8.5.1.1. Subcuenca del Santa Lucía alto y medio ............................................................................... 258
8.5.1.1.1. Parámetros físico-químicos de evaluación in situ ................................................................. 258
8.5.1.1.2. Nutrientes ..................................................................................................................... 261
8.5.1.2. Subcuenca del Santa Lucía chico ......................................................................................... 262
8.5.1.2.1. Parámetros físico-químicos de evaluación in situ .................................................................. 263
8.5.1.2.2. Nutrientes ..................................................................................................................... 265
8.5.1.3. Subcuenca del Río San José ................................................................................................ 267
8.5.1.3.1 Parámetros físico-químicos de evaluación in situ ................................................................. 268
8.5.1.3.2. Nutrientes ..................................................................................................................... 269
8.5.1.4. Subcuenca del Río Santa Lucía inferior ................................................................................. 272
8.5.1.4.1. Parámetros físico-químicos de evaluación in situ ................................................................ 274
8.5.1.4.2. Nutrientes .................................................................................................................... 277
8.5.2. Evaluación de la contaminación orgánica y eutrofización de los cursos principales .......................... 279
8.5.2.1. Demanda biológica de oxígeno (DBO520) ............................................................................. 279
8.5.2.2. Nutrientes y eutrofización ................................................................................................... 279
8.5.2.2.1. Nitrato .......................................................................................................................... 280
8.5.2.2.2. Fósforo total .................................................................................................................... 280
8.5.3. Evaluación de la Calidad Ecológica de los Cursos de Agua ........................................................... 281
8.5.3.1. Metodología ...................................................................................................................... 282
8.5.3.2. Resultados ....................................................................................................................... 282
8.5.3.2.1. Inventario ribera-canal-ambiente ...................................................................................... 282
8.5.3.2.2. La biota acuática ............................................................................................................ 284
8.5.4. Ensayos: índices de calidad de agua para la cuenca del Río Santa Lucía ....................................... 287
8.5.4.1. Consideraciones ................................................................................................................ 287
8.5.4.2. Ensayo i: índice de estado de salud (ies-sl) ........................................................................... 287
8.5.4.3. Ensayo ii: índice de calidad de agua (ica-sl)-programa DINAMA-FC/UDELAR .............................. 289
8.5.4.4. Ensayo iii: índice de indicadores bentónicos (iib-sl) ................................................................ 291
8.5.5. Síntesis de programas de monitoreo de calidad de agua ............................................................ 291
8.5.6. Calidad del agua de los embalses Canelón Grande y Paso Severino ............................................. 292
8.5.6.1. Metodología de trabajo ....................................................................................................... 292
8.5.6.2. Resultados ....................................................................................................................... 292
8.5.6.2.1. Variables físico-químicas .................................................................................................. 292
8.5.6.3. Los nutrientes ................................................................................................................... 294
8.5.6.3.1. Estado trófico ................................................................................................................. 295
8.5.6.4. Comunidades planctónicas .................................................................................................. 297
8.5.6.4.1. Fitoplancton ................................................................................................................... 298
8.5.6.4.2. Zooplancton ................................................................................................................... 300
8.5.7. Conclusiones del estado trófico de los embalses ....................................................................... 301
Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 305
www.dinama.gub.uy
Capítulo 8 - CUENCA
RIO SANTARIO
LUCIA
Capítulo
8 - CUENCA
SANTA LUCÍA
233
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
8.1. INTRODUCCIÓN
objetivo final la gestión del recurso y contempla la
complementación de tareas y retroalimentación1
La cuenca de río Santa Lucía ocupa el 10% del
territorio nacional, concentrando un valor similar de
la población total del país. Posee una disponibilidad
de agua subterránea importante, sumado a una
buena aptitud del suelo para diferentes usos, lo que
posibilita el desarrollo de un número importante
de industrias y emprendimientos agropecuarios.
En ella, se encuentra la mayor fuente de agua
bruta para suministro de agua potable (sistema
Montevideo, que abastece cerca del 60% de la
población del país), transformándola -sin lugar a
dudas- en una cuenca estratégica.
paisajes: sierras, penillanuras centrales, valles
fluviales asociados a montes serranos, praderas
y montes riparios respectivamente, en el que se
desarrollan diferentes actividades.
estas
actividades
generan
Los principales proyectos relacionados con la
gestión del recurso y la calidad del agua en la
cuenca son:
Proyecto: “Fortalecimiento de la Gestión
de la Calidad del Agua en Montevideo y Área
Metropolitana”.
Integrantes:
DINAMA/JICA.
Período: 2002-2006.
Proyecto:
“Control
de
Fuentes
en la Cuenca del Río Santa Lucía”. Integrantes:
DINAMA/JICA. Período: 2008-2011.
Proyecto:
“Evaluación
Ecológica
impactos
que deben ser tenidos en cuenta al momento de
abordar su evaluación ambiental.
En los últimos años, DINAMA ha llevado
adelante una serie de acciones tendientes a
generar un ámbito de gestión fuertemente ligada
al concepto de cuenca y que involucra a diferentes
actores (OSE, MGAP, Intendencias Municipales,
Universidad de la República, etc.).
Biomonitoreo en la Cuenca del Río de la Plata”.
(Facultad de Ciencias). Período: 2006-2008
La información generada ha hecho posible
contar al día de hoy con información más precisa
sobre la cuenca.
La Dirección Nacional de Medio Ambiente
-desde hace varios años- ha destinado recursos
para mejorar el conocimiento que se tenía desde
el punto de vista ambiental y abordar un nuevo
modelo de gestión, con un concepto de cuenca,
que es lo que se describe en este capítulo.
Estas actividades forman parte de un plan único
de trabajo para toda la cuenca, que posee como
234
y
Integrantes: Convenio MVOTMA (DINAMA)- UdelaR
sociales, económicos y ambientales característicos
1-
de
Contaminación y Gestión de la Calidad del Agua
Abarca un amplio espectro de ambientes y
Todas
entre los distintos proyectos y etapas.
A modo de ejemplo se puede mencionar las tareas para la creación y uso de índices de calidad
realizadas por DINAMA-UdelaR (en el marco del convenio realizado por DINAMA con Facultad de
Ciencias en el año 2008), que fueron utilizadas como un insumo para el rediseño de la red de
monitoreo de calidad de agua en la cuenca, definido en el Proyecto sobre “Control de Fuentes de
Contaminación y Gestión de la Calidad del Agua en la Cuenca del Río Santa Lucía”.
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
8.2.1. Descripción Física
La cuenca del río Santa Lucía (RSL) es una
de las 6 cuencas del país, ocupa 13.310 km2 de
superficie en el sur de Uruguay (Figura 8.1) siendo
la tercera en importancia según la clasificación
de grandes cuencas considerada por la Dirección
Nacional de Hidrografía.
La mayor parte de la cuenca se
encuentra
por debajo de los 100 m.s.n.m. de altitud. Las
nacientes del Norte presentan alturas entre los
100 y 200 m.s.n.m., mientras que las nacientes
de los ríos Santa Lucía Chico y Santa Lucía -al Ese encuentran entre 200 y 300 m.s.n.m. La región
Sur de la cuenca presenta alturas inferiores a 50 m,
marcado por la presencia de una extensa planicie
de inundación con una altura promedio de 5 m,
asociada al tramo final del Río Santa Lucía, donde
es común el desarrollo de humedales (vinculados
a una menor altura de base y a descargas
subterráneas).
www.dinama.gub.uy
8.2. CARACTERIZACIÓN
DE LA CUENCA
Figura 8.1: Ubicación general de la cuenca del río Santa Lucía
235
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Las formas de relieve dominantes son:
los demás cursos reciben el nombre de arroyos,
aunque algunos de ellos tienen importantes
1. la Penillanura Cristalina al Norte (cuencas del
dimensiones.
Santa Lucía Chico y Aº La Virgen);
8.2.2. Suelos
2.
la
Planicie
Platense,
de
acumulación
sedimentaria, al S (afluentes del margen izquierdo
del Santa Lucía) y al W (cuenca del San José);
Los
suelos
principalmente
a
brunosoles (suelos oscuros con mucha materia
orgánica
3. las Serranías del Este.
corresponden
y
textura
media),
dividiéndose
en
subéutricos y éutricos (medio y alto tenor de bases
respectivamente). Los primeros ocupan las altas
La cuenca comprende dos grandes zonas
geológicas y otras dos zonas menores (Bossi et
nacientes del Este en las sierras y del Norte en la
Cuchilla Grande.
al. 1998):
8.2.3. Ecosistemas Terrestres
1. al Norte dominan hemimetamorfitos del
Proterozoico inferior (Terreno Piedra Alta), que
incluyen gneises y granitos de 1800-2000 Millones
Según la macrozonificación de ecosistemas
terrestres, se distinguen tres unidades:
de Años (MA);
1.
2. al Sur, dominan los depósitos del Pleistoceno
superior;
“Piedra Alta” al Norte del Santa Lucía
(cristalino superficial, pradera, parque de Talas y
selvas fluviales).
3. las nacientes en la Sierra de Minas (Terreno
2.
“Libertad” al S y E del Santa Lucía y en
Nico Pérez) son metamorfitos epizonales del
la cuenca baja del San José (limos sedimentarios,
Cámbrico-Proterozoico (500-660 MA);
pradera invernal y parque de Talas).
4. a lo largo del río Santa Lucía desde la
3.
“Nico Pérez - Cinturón Cuchilla de Dionisio”
desembocadura del Santa Lucía Chico y luego
en las Sierras del Este (serranías, pradera estival
ensanchándose hacia el Este, la formación Fray
con matorral serrano y comunidades xerófilas).
Bentos del Cenozoico (60 MA).”
(Evaluación
Ecológica de Cursos de Agua y Biomonitoreo, FC,
8.2.4. Hidrología
2008).
La Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento
La temperatura media anual del agua es de
cuenta
con
17 ºC. Las lluvias varían entre 1100 y 1200 mm
hidrométricas,
anuales.
actividad.
La
evapotranspiración
tiene
valores
información
de
las
de
cuales
31
estaciones
10
están
en
similares, pero a diferencia de las lluvias presenta
un patrón estacional, produciendo crecientes en
Se muestra para algunas estaciones el Ciclo
invierno y estiaje en verano. El sistema fluvial
Anual
comprende tres ríos mayores: el San José, el
Específicos (1981 - 2004), en relación al año
Santa Lucía Chico y el Santa Lucía, cuyas cuencas
2005.
se extienden al W, N y SE respectivamente. Todos
236
de
Promedios
Mensuales
y
Caudales
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
8.2.6. Erosión
Si bien la erosión es un proceso
que sucede en forma natural,
puede ser acelerado por distintos
tipos factores. En nuestro país,
representa uno de los problemas
de mayor importancia vinculados
Entre los efectos ambientales
asociados a la erosión se pueden
mencionar: disminución de la
fertilidad (asociado a la pérdida
de nutrientes y carbono del suelo
-por escorrentía y la vinculada
www.dinama.gub.uy
a las actividades agropecuarias.
a la volatilización de nitrógeno
y
carbono-)
y
la
formación
de bancos de sedimentos en
Figura 8.2: Mapa de unidades de suelo de la cuenca. (MGAP,
División de Suelos y Agua)
8.2.5. Hidrogeología
cuerpos de agua superficiales
(debido al arrastre de sólidos).
La zona hortícola del sur del país
presenta problemas de erosión
desde hace varias décadas, lo cual se incrementa y
En la Cuenca, suceden acuíferos fisurados y
provoca la intensificación de los subsidios externos
porosos. El Acuífero Raigón (el principal acuífero
(fertilización, riego, laboreo, etc), retroalimentando
de la cuenca) esta ubicado en la zona sedimentaria
a su vez el proceso erosivo.
más al sur (departamento de San José). La DINAMA,
a finales de la década de los 90, desarrolló la carta
En la Figura 8.10 se presenta la intensidad
de vulnerabilidad para dicho acuífero que es una
del proceso de erosión en la cuenca. En ella,
herramienta básica para la gestión ambiental
se observa que las zonas con mayor erosión se
del mismo, en especial las relacionadas con el
encuentran asociadas a la actividad frutícola,
ordenamiento del territorio.
vitivinícola, hortícola y lechera. Entran en esta
categoría la mayor parte de Canelones así como la
En la zona norte predominan los acuíferos en
cuenca lechera de Florida y San José.
medio fisurado (en el basamento cristalino) con
una disponibilidad de agua menor, principalmente
sobre litologías graníticas y metamórficas.
237
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 8.3: Estaciones hidrométricas activa e inactivas en la cuenca del río Santa Lucía (DINASA,
2009) Se muestra para algunas estaciones el Ciclo Anual de Promedios Mensuales y Caudales
Específicos (1981 - 2004), en relación al año 2005.
238
Figura 8.4: Ciclo anual de promedios mensuales de caudales específicos (1981-2004), Río Santa
Lucía – Est. 53.1, Florida – Puente Ruta 5 (DINASA, 2008)
www.dinama.gub.uy
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Figura 8.5: Ciclo anual de promedios mensuales de caudales Específicos (1981-2004), Río Santa
Lucía – Est. 59.1, Florida – Paso Pache Ruta 5 nueva (DINASA, 2008)
Figura 8.6: Ciclo anual de promedios mensuales de caudales específicos (1981-2004), Río Santa
Lucía –Est. 117.0, Paso Roldán (DINASA, 2008)
239
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 8.7: Ciclo anual de promedios mensuales y caudales específicos (1981-2004), Arroyo Casupá –
Est. 119.0, Paso de los Troncos (DINASA, 2008)
Figura 8.8: Ciclo Anual de Promedios Mensuales y Caudales Específicos (1981-2004), Río Santa Lucía
– Est. 133.0, Ruta 11 (DINASA, 2008)
8.3. PRESIONES EN LA
CUENCA
En la cuenca, habitan cerca de 390.000
personas, de los cuales 64.802 corresponde a
población rural.
(y en algún caso como destino final de los líquidos
residuales).
8.3.1. Usos
El uso preponderante en al cuenca es el de
abastecimiento
para
consumo
humano.
Los
embalses de Aguas Corrientes (AC) y Paso Severino
Desde
240
el
punto
se
(PS) convierten a la cuenca en la reserva de agua
desarrollan en el área un conjunto importante
bruta más importante del país, abasteciendo a
de
y
la población de la ciudad de Montevideo y área
hortícolas. Gran parte de ellas se beneficia del
circundante (usualmente denominado “Sistema
recurso hídrico utilizándolo como fuente de agua
Montevideo”).
actividades:
de
vista
industriales,
productivo,
agropecuarias
www.dinama.gub.uy
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Figura 8.9: Carta geológica de la cuenca del río Santa Lucía (OSE, 1996)
En el próximo gráfico, se
muestra el uso de agua en
la
cuenca
a
agua
correspondiente
de
embalses
y
tajamares:
En
la
Figura
8.10
se
puede observar la ubicación
de las tomas de agua bruta
correspondientes a las usinas
de potabilización de OSE y
los embalses.
Figura 8.10: Mapa de Erosión de la Cuenca (RENARE-MGAP, 2004)
241
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 8.11: Porcentaje relativo de embalse en
la cuenca según el uso (SGRH, DINASA)
Figura 8.13: Frecuencia relativa del tipo de
captación de agua (SGRH, DINASA)
8.3.2. Fuentes Contaminantes
8.3.2.1. Industrias
Un importante número de emprendimientos
industriales utiliza agua en distintas etapas de
su proceso productivo (lavado de materia prima
e instalaciones, refrigerado, etc.),
generándose
de esta manera líquidos residuales, los cuales
luego de ser tratados -in situ o en sistemas de
tratamiento públicos- son descargados a un curso
de agua.
La descarga de un líquido con concentraciones
distintas a las naturales a un curso de agua provoca
un desequilibrio que pude afectar su calidad (y por
lo tanto sus usos). En el tramo de aguas abajo de
Figura 8.12: Frecuencia relativa de captaciones
de agua por tipo de actividad (SGRH, DINASA)
la descarga suceden una serie de procesos que
tienden a restituir la calidad natural del curso de
agua. El impacto provocado por la descarga es
función de las características naturales del curso
(caudal, pendiente, sección, vegetación, etc.) y de
las características de las descarga (caudal, tipo de
contaminantes y sus concentraciones, etc.).
242
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
tratado en sistema público y luego
En la cuenca existen 70 industrias de porte
descargado a curso de agua);
que descargan líquidos residuales, con sistemas
•
de tramiento variados (con predominio de lagunas
sistema
mixto
(combinación
anaerobias y facultativas). En la Figura 8.14 se
de cualquiera de los mencionados
puede observar la ubicación geográfica de los
anteriormente). En la Figura 8.16 se
emprendimientos con trámite de Solicitud de
puede observar la carga orgánica (DBO520) según
Autorización de Desagüe Industrial (SADI).
el destino final.
La distribución de aportes de materia orgánica
•
a curso de agua;
(DBO520) de los vertidos según los ramos de
•
por infiltración al terreno;
actividad de las industrias se muestran en la Figura
•
por descarga a colector (donde es
8.17.
www.dinama.gub.uy
Los líquidos residuales pueden ser dispuestos:
Figura 8.14: Usinas de potabilización y embalse de agua en la cuenca
243
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 8.15: Localización de emprendimientos con trámite de SADI (diciembre, 2009)
Del análisis se desprende que la industria del
cuero es el principal contribuyente de materia
textiles y lácteas.
Figura 8.16: Porcentaje relativo de carga
orgánica (DBO520) según destino final (diciembre,
2009)
Figura 8.17: Porcentaje relativo de carga
orgánica (DBO5 20) según destino final (diciembre,
2009)
2-
244
orgánica2 de la cuenca, seguido por las cárnica,
Se estima que también es responsable del 90% de la carga de Nitrógeno Total y del 83% de la carga de
fósforo total.
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Tabla 8.1: Resumen de producción pecuaria y generación de DBO520, NTK y PT
Toneladas de
animales
animal
292938
Generación (Ton/año)
3,4
DBO5
NTK
PT
161116
94092
26463
5528
811951
324780
189672
40305
10906
Aves de corral
9180327
8262
3317
3317
905
Ovinos
431194
32340
14165
4958
1027
Suinos
-
9074
10267
1722
596
Ganado lechero
Ganado no
lechero
www.dinama.gub.uy
Tipo
Número de
Figura 8.18: Tambos en la cuenca. Mapa elaborado en base a declaración DICOSE 2008. Fuente:
MGAP.
34-
Los aportes de ovinos se asumen a partir de 6 kg de estiércol diarios medios (Novak, 1983), 14 kg de N y 2.18
kg de P por tonelada de estiércol
Aportes estimados (Ritter, 2001 y ASAE D384.1, 2003.
245
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Se debe aclarar en este
caso, que se presentan
valores de generación y no
de aportes que alcanzan
finalmente
los
cuerpos
de agua (superficiales y
subterráneos).
valores
no
Dichos
han
cuantificados
sido
debido
a
falta de información.
En
8.18
la
se
ubicación
Figura
muestra
la
geográfica
de
emprendimientos
de
ganado lechero.
Figura 8.19: Establecimientos con ganado no lechero en la Cuenca.
(generado en base a Declaración DICOSE 2008, MGAP).
La
geográfica
distribución
del
ganado
no lechero (asociada a
engorde de animales para
8.3.2.2. Producción Pecuaria
En
la
cuenca,
faena) se presenta en la
Figura 8.19.
se
destacan entre los rubros
mayoritarios: la cría de
ganado para la industria
cárnica, lechería y ovinos
(explotación
extensiva
e intensiva) y la cría de
aves de corral y suinos. La
ubicación
geográfica
así
como el número de animales
fue obtenida a partir de
datos suministrados por
DGSG y DICOSE (ambas
dependencias del MGAP).
En
la
muestra
animales
Tabla
el
y
8.1
se
número
de
generación
anual de DBO5, NT y PT.
246
Figura 8.20: Establecimientos productores de suinos en la Cuenca
(generado en base a Declaración DICOSE 2008, MGAP).
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Para el caso de los datos
sobre uso de la tierra, se utilizó
el mapa regional agrícola de
RENARE en lugar de los datos
de clasificación de uso de la
tierra de DICOSE.
cantidades
fertilizantes
fosforados
de
nitrogenados
aplicadas
en
y
la
cuenca del Río Santa Lucía se
estiman en 314052 Ton-N/año
y 15074 Ton-P/año.
8.3.2.4. Fuentes
Domésticas
Las
fuentes
difusas
Figura 8.21: Criaderos de aves de corral en la Cuenca. (generado en
base a Declaración DICOSE 2008, MGAP).
con
domésticas
corresponden
población
que
www.dinama.gub.uy
Las
no
alcantarillado
a
la
cuenta
cloacal,
sumado a la población no
En las Figuras 8.20 y 8.21 se muestra la
distribución de criaderos de suinos y aves.
servida de los poblados que cuentan con el mismo,
además de la población rural. También se considera
el agua de escorrentía urbana.
8.3.2.3. Uso de Fertilizantes
El uso de fertilizantes presenta un incremento
sostenido en el Uruguay en las últimas décadas.
La estimación de aportes de nutrientes debido a
su utilización presenta limitaciones importantes
en lo que refiere al conocimiento de los distintos
usos de la tierra así como los volúmenes y tasas
de aplicación efectivas. En particular se consideró
la información disponible del censo agropecuario
para el año 2008, además del mapa de usos de la
tierra desarrollado por RENARE (MGAP).
Para el caso de uso de fertilizantes utilizados
en la cuenca del Río Santa Lucía, las cantidades
se estimaron a partir de las tasas de aplicación
típicas y de datos sobre uso de la tierra.
Figura 8.22: Frecuencia relativa de los
diferentes usos de la tierra en la Cuenca, según
clasificación aportada por DICOSE-MGAP. Fuente:
DICOSE, 2008
247
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
En la cuenca se encuentran una población
8.3.2.4.1. Deposición Atmosférica
urbana de 323.591 habitantes agrupados en 44
poblados. La población rural total en la cuenca
La deposición atmosférica, que ocurre tanto en
corresponde a 64.802 habitantes, los cuales se
forma líquida como lluvia o en forma seca como
asume no cuentan con servicio de alcantarillado y
particulado, gases o difuminado, constituye una
la disposición final de sus efluentes la realizan por
importante fuente de nutrientes. El Nitrógeno en
infiltración al terreno. Para estimar los aportes de
la deposición atmosférica se origina a partir de
la población se asume 54 g DBO5/hab/día.
combustibles fósiles, la volatilización de amonio
y otras formas de Nitrógeno gaseoso derivado de
fertilizantes y estiércol, el transporte de polvo y
otros particulados, etc., mientras que el fósforo
se asocia generalmente con el polvo y otros
particulados más finos.
En base a información generada en estudios de
agua de lluvia en Cerro Largo y Treinta y Tres en
1999-2000, Zunckel et al (2003), se estiman los
factores de deposición atmosférica para nuestro
país los cuales son aplicados en la cuenca.
Figura 8.23: Frecuencia relativa de población
según tipo de vertido de efluentes.
Asumiendo una precipitación anual de 1150
mm/año, las cargas anuales de NT y PT asociadas
con estos constituyentes inorgánicos se estimaron
en
Con respecto a la población no servida por
saneamiento, se distinguen tres casos:
480
kg-N/km2/año
y
72
kg-P/km2/año
respectivamente; las cargas anuales de NT y PT
para la Cuenca del Río Santa Lucía son de 6400
Ton-NT/año y 960 Ton-P/año respectivamente.
• Disposición final en depósito fijo impermeable,
con limpieza por barométrica.
No existe información sobre deposición seca,
pero en el Este de Estados Unidos, la deposición
• Disposición final en depósito fijo permeable,
asociado a zonas rurales.
total de Nitrógeno por este medio es generalmente
del doble de la deposición húmeda. Sí este es el
caso, la carga total anual de T-N para el área del
• Quienes carecen de cualquier tipo de forma
de disposición final, asociado principalmente a
asentamientos irregulares o zonas de indigencia.
En base a estos datos de población y la situación
respecto a los vertidos barómetricos asociados, se
estiman las cargas para DBO5, NT y PT.
248
Santa Lucía es del entorno de 1000 kg-N/km2/
año.
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
8.4. PROGRAMAS DE
MONITOREO DE CALIDAD
DE AGUA
son realizados o supervisados por el Departamento
de Laboratorio Ambiental de la DINAMA. Los
resultados obtenidos quedan disponibles a las
instituciones participantes a través de una base de
datos compartida, que es administrada por DINAMA.
La calidad ambiental de la cuenca del río Santa
Lucía ha sido evaluada a través de estudios de
Los informes resultantes pueden consultarse a
través de la página web de DINAMA6.
desde el Departamento de Evaluación de la Calidad
Se seleccionaron 32 sitios de muestreo (ver
del Agua (DECA) de la División de Evaluación de
Figura 8.24), en conjunto con las Intendencias,
Calidad Ambiental. Dichos programas, realizados
de acuerdo con las necesidades de información de
en forma complementaria, fueron realizados con
las instituciones y las posibilidades de acceso al
el apoyo de la Agencia Japonesa de Cooperación
lugar. Los sitios o estaciones se establecieron a lo
Internacional (JICA) y de la Sección Limnología
largo de los principales cauces (ríos Santa Lucía
de la Facultad de Ciencias (FC), Universidad de la
en zonas alta, media y baja, Santa Lucía Chico,
República.
San José) y en algunos de los principales arroyos
www.dinama.gub.uy
calidad del agua en dos programas desarrollados
afluentes (San Francisco en Lavalleja, Canelón
Los informes resultantes pueden consultarse a
través de la página web de DINAMA5.
Grande y Las Piedras en Canelones y Cagancha
en San José, entre otros). Se conformó una red
de estaciones de monitoreo que contempló las
En este apartado, se presentarán en forma
principales subcuencas del área de estudio. Las
resumida, los principales resultados obtenidos de
estaciones que integraron cada subcuenca se
la ejecución de los mismos.
muestran en la Tabla 8.2.
8.4.1. Programa: Control de
fuentes de contaminación y
gestión de la calidad del agua en
la Cuenca del Río Santa Lucía
Los parámetros medidos en campo7 en cada
uno de los sitios de muestreo fueron: temperatura,
concentración de oxígeno disuelto (en mg/L y como
porcentaje de saturación a esa temperatura),
conductuvidad y pH.
Este programa de monitoreo se realiza desde
diciembre de 2004 hasta la fecha, con una
Entre los parámetros analizados en laboratorio,
frecuencia bimestral. Es un trabajo conjunto
se han seleccionado para este documento los
entre técnicos de DINAMA y de los municipios
siguientes: concentración de sólidos totales (SST),
de la cuenca (Lavalleja, Florida, Canelones y San
concentración de nitrato (NO3), amonio (NH4),
José), fortaleciendo el desarrollo de actividades
concentración calculada de amoníaco libre8 (NH3-),
descentralizadas, principalmente en lo referente al
fósforo total (PT) y DBO520 a fin de evaluar el
muestreo en campo. Los análisis de las muestras
estado de los cursos de agua.
567 8-
En la dirección http://www.dinama.gub.uy/, sección “Publicaciones”, sub-ítem “Documentos técnicos”, ítem
“Agua”.
En la dirección http://www.dinama.gub.uy/, sección “Publicaciones”, sub-ítem “Documentos técnicos”, ítem
“Agua”.
Usualmente se miden en campo parámetros que presentan rápida variación.
Ya que este parámetro es el que está regulado por el Decreto 253/79 debido a los efectos adversos que presenta
y posee una relación directa con el parámetro amonio, la temperatura y el pH
249
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 8.2: Nomenclatura, ubicación y características principales de las estaciones de muestreo del
programa DINAMA-JICA9,10 .
Depto.
Id.
F1
6230684
466536
6235280
462790
6228361
Localidad de 25 de Agosto. Obtiene información media de vertidos industriales,
previo al embalse de Paso Severino.
459876
6221042
F5
Salida de la presa de Paso Severino. Balance inicial del embalse.
453257
6208958
L1
Calidad de agua inicial del arroyo Campanero (aguas arriba del sitio de disposición
de la ciudad de Minas). Balneario.
558938
6198373
L2
Cabecera del río Santa Lucía.
552149
6207602
L3
L4
L5
Evaluación de impactos potenciales de disposición de RRSS de la ciudad de Minas.
Aguas abajo de la ciudad de Minas. Evalúa el impacto de la ciudad.
Calidad de aguas del arroyo San Francisco antes de la ciudad de Minas.
Calidad de agua del río Santa Lucia, aguas abajo de la descargas provenientes de
la ciudad de Minas.
550106
549987
554577
6202113
6200372
6192427
531808
6208926
F3
F4
Lavalleja
L6
San José
S1
Aguas arriba de la ciudad de San José y toma de OSE.
415877
6203131
S2
S3
S4
S5
S6
S7
S8
C1
Balneabilidad.
Aguas abajo de la ciudad, evalúa impactos.
Aguas abajo de emprendimientos industriales.
Representa la calidad a la desembocadura del río San José.
Aguas abajo de la descarga del arroyo Colorado.
Aguas abajo de la desembocadura del río San José.
En la desembocadura del río Santa Lucía. Evalúa impactos de descargas.
Aguas bruta para potabilización y balneabilidad.
Características de arroyos Canelón Grande y Chico, previo a su descarga en el río
Santa Lucía.
Balneabilidad.
Aguas abajo de la presa del arroyo Canelón Grande. Utilizado como reserva de
agua para riego y abastecimiento, recreación y balneabilidad.
416414
417792
429906
428660
449300
436970
446575
444690
6202862
6202018
6195472
6178754
6157864
6167208
6152323
6188564
450337
6184670
458724
6198076
456833
6187519
C2
C3
C4
Canelones
910 -
250
Sobre arroyo Calleros, permite evaluar la calidad del agua aguas abajo de descarga
industrial.
Evaluación de la calidad del agua, aguas arriba de la ciudad de Florida.
Aguas abajo de la ciudad de Florida, próxima a la toma de OSE y aguas arriba de
descarga industrial.
Coordenadas
(ROU-USAMS)
X
Y
463560
F2
Florida
Descripción
C5
En la descarga del arroyo Canelón Chico.
455769
6183132
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
Monitorea impactos sobre el arroyo Colorado, a la altura de la localidad del Dorado.
Balneabilidad en el río Santa Lucía.
Impacto sobre el arroyo Pando, aguas abajo del arroyo Cochengo.
Arroyo Colorado, a la altura de la ruta 48
Monitoreo de impacto sobre el arroyo Piedritas.
Monitoreo de impacto sobre arroyo Pando.
Arroyo Pando a la desembocadura en el río de la Plata.
459850
393639
396472
466313
484882
486509
491660
6161691
6206776
6178481
6162274
6157904
6156665
6151319
Ubicadas en los cursos principales de la cuenca del río Santa Lucía.
Las estaciones C8, C10 y C11 pertenecen a la cuenca del arroyo Pando (que no esta incluida en la cuenca del río
Santa Lucía).
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
8.4.2. Programa: Evaluación
Ecológica y Biomonitoreo en la
Cuenca del Río de la Plata
arroyos, principales embalses e índices de calidad
de agua, respectivamente. Para la información de
evaluación de arroyos y elaboración de índices, se
realizaron muestreos estacionales en diciembre de
Este programa se realizó entre diciembre 2006
y marzo 2008 y tuvo cuatro objetivos de trabajo:
2006, marzo, julio y noviembre de 2007, en 29
estaciones ubicadas en arroyos de las cabeceras
1. la evaluación de la calidad del agua y el
de cuenca. En cada ocasión el muestreo fue
ambiente en los cursos fluviales de las nacientes;
realizado siguiendo pasos preestablecidos -que
2.
la
detección
de
floraciones
algales
y
trabajo- destacándose:
determinación del riesgo de ocurrencia en los
1.
principales embalses;
medición y muestreo de los parámetros
físico-químicos del agua y sedimento;
3. la identificación de moluscos invasores y
evaluación de su distribución;
4. la elaboración de índices de calidad de agua
para la cuenca del Santa Lucía.
2.
relevamiento y descripción del ecosistema
siguiendo la metodología de Inventario de Ribera,
www.dinama.gub.uy
forman parte de una metodología general de
Canal y Ambiente (RCA), modificada de Petersen
(1992);
Dichos objetivos fueron establecidos según
necesidades detectadas por DINAMA, tendientes a
complementar tareas desarrollados en el programa
3.
Muestreo y análisis de la biota acuática del
zoobentos y fitobentos de zonas litoral y canal.
DINAMA-JICA.
Los parámetros de campo considerados en
Las estaciones de muestreo determinadas en
la evaluación de la calidad del agua fueron:
los objetivos 1 y 4 se situaron en cursos de agua
temperatura; oxígeno disuelto (en mg/L y en
de orden menor que cuatro , es decir, arroyos
porcentaje de saturación para esa temperatura);
vadeables en su mayoría, de pequeño cauce,
conductividad; y pH. En laboratorio se analizaron:
situados en las cabeceras de los ríos principales de
concentración de sólidos totales (SST); nitrógeno
la cuenca (ver Tabla 8.3). Estas estaciones abarcan
total
las regiones de la alta cuenca, complementando la
calculándose a partir de este último, la temperatura
información del programa anterior. Las estaciones
y el pH la concentración de amoníaco libre (NH3);
para el objetivo 2 se establecieron en los embalses
fósforo total (PT) y fósforo reactivo soluble
Canelón Grande y Paso Severino exclusivamente;
(PRS); parámetros biológicos como fitobentos y
mientras que para el objetivo 3, se seleccionaron
zoobentos.
11
(NT);
nitrato
(NO3);
amonio
(NH4);
estaciones en los ríos principales, además de los
arroyos y embalses.
Las estaciones de muestreo de los dos programas
(DINAMA-JICA y DINAMA-FC), se presentan en la
Para este informe, se han seleccionado los
resultados de los objetivos 1, 2 y 4, correspondientes
Figura 8.24, observándose en rojo las del proyecto
DINAMA-JICA y en azul las de DINAMA-FC.
a estudios de evaluación de la calidad de los
11 -
El orden de un curso de agua es un número que expresa el grado de ramificación de un sistema
(comenzando en las nacientes y aumentando su valor hacia la desembocadura)
251
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 8.3: Nomenclatura, ubicación, orden y tipo de las estaciones de muestreo.
Id
A1
A2
Camino
Cda.
Valenzuela
Cda.Bcas.
Coloradas
R32 (1 kmN
107)
R64 (1kmNE
11)
R65 (6km E
R6)
R80 (6km SE
R7)
R6 (SaRosaSBautis)
Los
Carpinchos
A3
Cda. Martínez
A4
Pedernal Chico
A5
Canelón
Grande
B1
Cda. Dragón
B2
Las Piedras
R36 (Melilla)
B3
Canelón Chico
R67 (32 y 66)
B4
Gigante
B5
C1
Cda. de la
Quinta
Sarandí
Grande
C2
Gregorio
C3
Cagancha
Cda. de la
Paja
Chamizo
Grande
Chamizo Chico
C4
N2
N3
N5
O1
O2
O3
O4
P1
P2
P3
P4
P5
Q1
Q3
Q5
252
Curso
Juanicó Escuela R69
De Cerrillos
al W
Localidad
Coordenadas (ROU-USAMS)
X(m)
Y(m)
Orden
Tipo
Canelón Chico
467369
6175013
3
Referencia
P° Paiomeque
459386
6182239
3
Impacto
Costa del Tala
490872
6194766
3
Impacto
Pedernal Chico
505961
6196220
3
-
P° de Difuntos
480838
6186029
3
Referencia
454401
6158178
2
Referencia
455067
6158181
3
Impacto
468953
6163785
3
Referencia
462702
6173346
4
Impacto
444650
6167100
3
-
433300
6179500
3
Impacto
419500
6184500
3
Impacto
Con. Melilla y
R36
Con. Melilla y
R36
Puntas Can.
Chico
Rincón
Gigante
Cerrillos al W
De R45 al E
Cno. de la
Costa
R1
Rodríguez
429900
6195470
3
Referencia
R1
18 de Julio
437450
6190900
3
Referencia
504250
6230150
4
Referencia
499100
6221100
3
Impacto
466400
6214700
4
Referencia
473800
6244700
4
Referencia
477050
6247100
3
Impacto
495450
6258700
4
Referencia
494800
6252600
3
-
554550
6192400
4
Referencia
558050
6194400
3
Referencia
El Perdido
El Perdido
557000
557200
6205900
6206900
4
4
Impacto
Referencia
Planta OSE
549750
6199700
4
Impacto
25 de Mayo
454900
6217100
3
Impacto
25 de Mayo
450700
6220350
3
-
Paso Severino
450700
6208200
4
Impacto
Puntas de
Chamizo
A San Juan
km 8.3 de R5
Mendoza
al E
Costas Talita a
San Gerónimo
Talita
Costas Talita a
Sarandí Chico
Talita
Talita
R6 (km 136)
A. Tornero
R6 (km 130)
Chico
De R12 al
San Francisco
Pque. UTE
A. Campanero De R8 a Mina
Chico
de Oro
Perdido Chico Cerro del Cura
Perdido
Cerro del Cura
Minas a C°
San Francisco
Arequita
De Florida a
La Pedrera
25 Mayo
Sauce de
Al N de 25
Berdíes
Mayo
Cda. de las
De 25 Mayo a
Piedras
Indep.
Puntas
Chamizo
San Juan
Mendoza
Chico
Costas de
Talita
Talita, P° de
Barra
Pque. Vac.
UTE
www.dinama.gub.uy
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Figura 8.24: Ubicación de estaciones de monitoreo en la cuenca
253
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
8.5. SÍNTESIS DE LA
CALIDAD DEL AGUA DE LA
CUENCA
La estación L2 se encuentra en la cabecera del
río Santa Lucía considerándose como referencia
de calidad de sus nacientes, la estación L4 está
ubicada aguas abajo de la ciudad de Minas y la
estación L5 sobre el arroyo San Francisco. Las
Se presenta a continuación un compendio de los
estaciones P y N se encuentran en las cabeceras
resultados de los programas, como una síntesis de
de los arroyos: Chamizo, Mendoza, Campanero
la calidad del agua en la cuenca, comenzando por
(grande y chico), Perdido (grande y chico) y San
la evaluación de la calidad del agua en las cuatro
Francisco. La estación P5 del programa (DINAMA-
subcuencas: Santa Lucía alto y medio, Santa Lucía
FC/UDELAR), coincide geográficamente con la
Chico, San José y Santa Lucía inferior (sección
estación L4 del programa (DINAMA- JICA).
8.5.1.) y la evaluación de la contaminación orgánica
y eutrofización de los cursos principales (sección
8.5.2.), continuando con la evaluación ecológica
de los arroyos de la alta cuenca (sección 8.5.3.),
con la aplicación de índices de calidad de agua
(sección 8.5.4.), una síntesis de los resultados
de calidad para toda la cuenca (sección 8.5.5) y
los resultados correspondientes al estudio de los
principales embalses de la cuenca, Paso Severino
y Canelón Grande.
8.5.1.1.1. Parámetros
físico-quimícos de evaluación in
situ
La temperatura del agua presentó un rango
entre 7 y 30 °C, mostrando una amplia variación
propia de sistemas pequeños (ver Figura siguiente),
altamente
dependientes
de
las
temperaturas
atmosféricas. En los arroyos de cabecera, se
observaron variaciones térmicas dentro del tramo
8.5.1. Análisis por Subcuenca
8.5.1.1. Subcuenca del Santa Lucía
alto y medio
de 50 m analizado a lo largo de cada sistema.
Estas variaciones en pequeños tramos se asociaron
a diferencias en la cobertura vegetal dentro del
tramo o variaciones en la circulación del agua.
También se registraron diferencias propias de
Para la evaluación de esta subcuenca se
las variaciones estacionales siendo menores los
consideraron los resultados de las estaciones que
valores de temperatura en invierno (rango entre 7
se indican en la Tabla siguiente.
y 15 °C) y mayores en los períodos de primavera,
verano y otoño (15 a 30 °C).
Tabla 8.4: Estaciones consideradas en la evaluación de la calidad del
agua de la cuenca alta y media del Río Santa Lucía
La
concentración
y
el
porcentaje de saturación del
Estación
PROGRAMA
Período
oxígeno se encontraron en
L1, L2, L4, L5
DINAMA-JICA
2004-2008
todos los casos por encima
P1, P2, P3, P4, P5, N2, N3, N5
DINAMA-FC
2006-2008
de calidad establecida en el
de la concentración estándar
Decreto 253/79 y modif. (5
mg/L).
254
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Esta estación se ubica aguas abajo
tratamiento de aguas residuales de
la ciudad de Minas. Los menores
valores de esta estación, respecto a
los registrados para el resto de las
estaciones de la subcuenca, están
Figura 8.25: Variación de la temperatura del agua en las
estaciones de la subcuenca alta y media del Río Santa Lucía
Los niveles de oxigenación fueron en general
muy buenos, registrándose valores entre 4,7
asociados al consumo bacteriano de
oxígeno debido al aporte de materia
www.dinama.gub.uy
del sitio de vertido de la planta de
orgánica proveniente de las actividades
que se realizan en la ciudad.
y 14 mg/L, con eventos de sobresaturación
relacionados
con
cursos
bien
iluminados
y
aportes de oxígeno por actividad fotosintética
(plantas acuáticas o microalgas);
también se registraron eventos
de hipoxia asociados a ambientes
oscurecidos por el dosel de la
cobertura vegetal. La excepción
fue la estación L4 (para JICA).
Figura 8.26: Concentración de oxígeno disuelto (mg/L) en las
estaciones de la subcuenca alta y media del Río Santa Lucía.
255
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
N5, ubicadas en la zona ganadera
de Florida (zonas de Chamizo
y Mendoza), con erosión ligera
y sedimento limo-arcilloso, que
podría contribuir a incrementar
la concentración de iones en el
agua.
La concentración de sólidos
suspendidos totales (SST) para
los sistemas de la subcuenca
alta y media del Santa Lucía fue
la menor, en términos generales,
de toda la cuenca. Se registraron
valores entre 1 y 17,5 mg/L, con
una mediana próxima o inferior
Figura 8.27: Conductividad del agua (μS/cm) en las estaciones
de la subcuenca alta y media del Río Santa Lucía.
a 5 mg/L (ver Figura siguiente).
Los valores más altos, mayores a
20 mg/L, se registraron una vez
y generalmente en invierno, por
La conductividad del agua registró valores
relativamente
bajos
en
toda
la
subcuenca
lo cual se muestran en la gráfica
como valores excepcionales.
propios de una región de geología cristalina, con
concentraciones entre 100 y 800 µS/cm (ver Figura
La variación del pH del agua
8.27). Los mayores valores estuvieron en el rango
(con resultados por encima de
de los valores intermedios para toda la cuenca y se
la neutralidad en casi todas las
registraron en las estaciones de cabecera N2, N3 y
mediciones,
ver
Figura
8.29)
estuvieron comprendidos en el
rango de calidad establecido por
el Decreto 253/79 y modif. (6.5 a
9.5).
Figura 8.28: Concentración de sólidos suspendidos totales
del agua (mg/L) en las estaciones de la subcuenca alta y
media del Río Santa Lucía.
256
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
La
concentración
de
nitrógeno total (NT), fue
analizada en los arroyos
de cabecera, registrando
niveles
entre
mg/L,
bajos
0,3
y
6
respecto
al resto de la cuenca.
Los mayores valores se
registraron en la estación
correspondiente
Arroyo
San
al
www.dinama.gub.uy
P5,
Francisco
aguas abajo del vertido de
la planta de tratamiento
de la ciudad de Minas.
Figura 8.29: Variación del pH en las estaciones de la subcuenca
alta y media del Río Santa Lucía.
8.5.1.1.2. Nutrientes
La evaluación de la calidad del agua en base
a la concentración de los nutrientes, tiene una
vinculación directa con la estimación del estado
trófico del cuerpo de agua y los riesgos derivados
de un proceso de eutrofización acelerada. Dado que
la eutrofización favorece el desarrollo
de plantas acuáticas (que pueden
limitar el uso del cuerpo de agua) y
microalgas
capaces
de
desarrollar
floraciones tóxicas (o potencialmente
tóxicas), la vigilancia de los niveles de
nutrientes permite conocer los riesgos
de ocurrencia y establecer controles
más estrictos o restricciones asociadas
al uso del agua o del suelo que pueda
afectarla.
Figura 8.30: Concentración de nitrógeno total en el agua
(mg/L) en las estaciones de la subcuenca alta y media del Río
Santa Lucía.
257
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
En relación a la concentración de
fósforo total (PT), las concentraciones
en esta subcuenca fueron las menores
respecto a toda la cuenca; sin embargo,
en la mayoría de las muestras los valores
superaron el estándar de calidad de 0,025
mg/L.
En la Figura siguiente puede observarse
que en algunos sitios, como las estaciones
L4=P5 y en menor grado P4, estos valores
fueron significativamente superiores al
estándar (0,77 mg/L en P5, diciembre
Figura 8.31: Concentración de nitrato en el agua (mg/L)
en las estaciones de la subcuenca alta y media del Río Santa
Lucía.
2006).
8.5.1.2. Subcuenca del
Santa Lucía chico
La concentración de nitratos (NO3-) para la
subcuenca registró valores siempre inferiores a
La geología de esta subcuenca se compone
10 mg/L, establecido como límite de calidad en el
de basamento cristalino en la zona Este y Norte
Decreto 253/79 y modif. excepto en una ocasión,
(correspondientes a las estaciones identificadas
en la estación aguas abajo del vertido (L4=P5)
con “O”); y depósito sedimentario en el Oeste,
donde se registró un valor extremo de 37,8
(estaciones “Q”). Las principales actividades son
mg/L en noviembre 2007. Los máximos valores
la ganadería en la zona Este y lechería en la Oeste.
estuvieron próximos a 6 mg N/L, también en la
Para esta subcuenca se consideraron los resultados
estación L4.
de las estaciones que se indican en la Tabla 8.5.
El amonio (NH4), registró el menor
rango de variación y menores valores
de la mediana de concentración en
esta subcuenca respecto al total, con
valores debajo del límite de detección
(< 0,02 mg/L) y 0,2 mg/L, con el
máximo en la estación L4=P5 (ver
Figura 8.32).
Los valores de amoníaco (calculados
a partir de la concentración de NH4
y la relación con la temperatura y el
pH), se encuentran por debajo del
máximo establecido en el Decreto
253/79 y modif. en esta subcuenca
(ver Figura 8.33).
258
Figura 8.32: Concentración de amonio (mg/L) del agua
en las estaciones de la subcuenca alta y media del Río Santa
Lucía.
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
La concentración y el porcentaje
de
saturación
del
oxígeno
disuelto
se encontraron en la mayoría de los
muestreos por encima de la concentración
estándar de calidad establecida (5 mg/L).
En las estaciones O3 y O4 los niveles
fueron siempre superiores. Mientras que
en la F1, la mediana de la concentración
menor a 5 mg/L. Esta estación se sitúa
en un arroyo pequeño aguas abajo de
un efluente industrial, lo que podría
determinar estos valores. En términos
Figura 8.33: Concentración de amoníaco libre (μg/l) del
agua en las estaciones de la subcuenca alta y media del Río
Santa Lucía.
generales, también en esta subcuenca,
los niveles de oxigenación fueron muy
buenos, con un rango de concentración
www.dinama.gub.uy
de OD para el período 2004-2008 fue
de 3,5 a 13 mg/L.
La estación F1 se encuentra sobre el arroyo
Calleros, las restantes “F” se ubican sobre el
cuerpo principal del rio Santa Lucia Chico, y las de
la DINAMA-FC se encuentran sobre los arroyos: La
Pedrera, Sauces de Berdies, Cda. de las Piedras,
San Gerónimo, Sarandí Chico, Talita y Tornero
Chico.
8.5.1.2.1. Parámetros físico
químicos de
evaluación in situ
La variación de la temperatura
del
agua
(Figura
en
esta
subcuenca
siguiente)
presentó
valores inferiores a los 10 °C en
invierno y superiores a los 20
°C en las demás estaciones del
año, con baja variabilidad entre
estaciones en el mismo período.
Figura 8.34: Concentración de fósforo total (mg/L) del agua
en las estaciones de la subcuenca alta y media del Río Santa
Lucía.
259
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 8.5: Estaciones consideradas en la evaluación de la calidad del agua de la subcuenca del Río
Santa Lucía Chico
Estación
PROGRAMA
Período
F1, F2, F3, F4, F5
DINAMA-JICA
2004-2008
O1, O2, O3, O4, Q1, Q3, Q5
DINAMA-FC
2006-2008
La conductividad del agua
registró valores relativamente
bajos
también
subcuenca,
con
en
esta
medianas
inferiores o próximas a los 500
µS/cm, indicando la condición
de aguas dulces de los arroyos.
La estación que se destacó por
su amplio rango y su máximo
valor (ca. 3300 µS/cm) fue F1,
ubicada aguas abajo de una
industria.
La concentración de sólidos
Figura 8.35: Variación de la temperatura del agua en las
estaciones de la subcuenca del Río Santa Lucía Chico
suspendidos
totales
(SST),
presentó un rango relativamente
acotado, con máximos en el
entorno de los 20 mg/L, excepto
en las estaciones F1 y O2 que
mostraron un rango de concentración
más amplio. Hay similitud con los
valores de SST registrados en la
subcuenca alta y media del Santa
Lucía.
Figura 8.36: Concentración de oxígeno disuelto (mg/L) en
las estaciones de la subcuenca del Río Santa Lucía Chico
260
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
La concentración de nitrógeno
total (NT) analizada en los arroyos
menores, registró niveles entre 0,5
y ca. 14 mg/L, un rango mayor que
la subcuenca anterior. Los máximos
se registraron en las estaciones Q1
y Q5, ubicadas en arroyos de la
cuenca lechera de Florida.
fueron altos, la concentración de
nitratos estuvo siempre por debajo
del estándar de calidad (10 mgN/l),
con máximos de 8,5 mg/L en F1 y
medianas próximas a 1 mg/L. La
Figura 8.37: Conductividad del agua (μS/cm) en las estaciones
de la subcuenca del Río Santa Lucía Chico
estación F1, aguas abajo de una
industria, tuvo un comportamiento
www.dinama.gub.uy
Si bien algunos valores de NT
similar pero con valores mayores,
El pH del agua registró valores por encima
de la neutralidad en casi todas las mediciones,
siempre en el rango de calidad nacional. Este
a la estación L4-P5 del alto Santa
Lucía, aguas abajo del vertido de la planta de
tratamiento de la ciudad de Minas.
comportamiento fue general en la cuenca. La
estación F1 alcanzó el nivel máximo y el rango
más alto (7,6-9); mientras que la estación O1
registró el mínimo con pH=7,1.
8.5.1.2.2. Nutrientes
Los niveles de nutrientes en esta
subcuenca presentaron valores altos
respecto a la subcuenca alta y media
del Santa Lucía, principalmente en
las estaciones Q de los arroyos de
la zona lechera próxima al embalse
Paso Severino.
Figura 8.38: Concentración de sólidos suspendidos totales
del agua (mg/L) en las estaciones de la subcuenca del Río Santa
Lucía Chico
261
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Los
niveles
de
amonio
de
todas las estaciones menos F1,
estuvieron
en
el
entorno
de
los 0,02 mg/L, excepto en el
muestreo
de
noviembre
2007
en que se registraron valores
superiores a los 0,10 mg/L en las
estaciones Q. Siguiendo el mismo
comportamiento que para otros
nutrientes, F1 presentó el mayor
rango y un valor extremo de casi
9 mg/L en diciembre 2004. La
concentración de amoníaco libre
calculada, alcanzó un máximo de
Figura 8.39: Variación del pH en las estaciones de la
subcuenca del Río Santa Lucía Chico
8 µg/l en F1 en esa fecha, inferior
al estándar nacional de calidad
de 0,02 mg/L. En todo el período
de muestreo de DINAMA-JICA, se
registró un valor extremo cercano,
pero inferior, al estándar de 0,02
mg/L.
Figura 8.40: Concentración de Nitrógeno Total (mgN/l) en las
estaciones de la subcuenca del Río Santa Lucía Chico
262
Figura 8.41: Concentración de nitrato en el agua (mg/L) en las
estaciones de la subcuenca del Río Santa Lucía Chico
www.dinama.gub.uy
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
En relación a la concentración de fósforo total
(PT), las estaciones O mostraron valores menores
que las Q y éstas, un rango intermedio respecto
al total de sitios analizados. El estándar de 0,025
mg/L fue superado en la mayoría de los muestreos
y sitios. Particularmente la estación F1 registró
valores de casi 10 mg/PT/L.
Figura 8.42: Concentración de amonio (mg/L) del agua en
las estaciones de la subcuenca del Río Santa Lucía Chico
263
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
8.5.1.3. Subcuenca del Río
San José
Esta
subcuenca
principalmente
presenta
una
geología
sedimentaria, con suelos de erosión
leve a moderada siendo las principales
actividades
de
la
subcuenca
la
ganadería y en menor grado, la
lechería. Para ella, se consideraron
los resultados de las estaciones que
se indican en la Tabla 8.6.
Las estaciones S1 a S3, se ubican
Figura 8.43: Concentración de amoníaco libre del agua, NH3
(μg/l) en las estaciones de la subcuenca del Río Santa Lucía
Chico
en el cauce principal, aguas arriba
y abajo de la ciudad de San José.
Son
estaciones
consideradas
de
vigilancia. Mientras que C1 y
C2, sobre los Arroyos Sarandí
Grande y Gregorio, se definieron
como
estaciones
apropiadas
para la evaluación de impacto
en el programa DINAMA-FC,
mientras que la C3-S4 sobre
el A° Cagancha, se consideró
un sitio de referencia, por la
relativamente buena condición
del ambiente en general.
Figura 8.44: Concentración de fósforo total (mg/L) del agua en
las estaciones de la subcuenca del Río Santa Lucía Chico
Tabla 8.6: Estaciones consideradas en la evaluación de la calidad del agua de la subcuenca del Río
San José
Estación
PROGRAMA
Período
S1, S2, S3, S4
DINAMA-JICA
2004-2008
C1, C2, C3, C4,
DINAMA-FC
2006-2008
S4 y C3 son equivalente por estar situadas en puntos muy próximos del mismo arroyo (A° Cagancha)
264
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
La concentración de oxígeno
disuelto registró un rango menor
respecto a las subcuencas del
Santa Lucía alto y medio y del
Santa Lucía Chico, con valores
inferiores al estándar de 5 mg/L
en las estaciones C1, C2 y C3-
La conductividad del agua
registró los valores más bajos
de la subcuenca, entre 200 y
500 µS/cm, en las estaciones del
Figura 8.45: Variación de la temperatura del agua en las estaciones
de la subcuenca del Río San José
cauce principal (S1, S2, S3) y en
C2; similares a los registrados
en las subcuencas anteriores.
8.5.1.3.1 Parámetros físicoquímicos de evaluación in situ
La variación de la temperatura del agua en esta
subcuenca (ver Figura 8.35) estuvo entre 8 y 30
°C, al igual que el resto del sistema, con un rango
en invierno (julio 2007) en el entorno de 8 y 13 °C
y en verano entre 20 y 30°C (diciembre 2006).
www.dinama.gub.uy
S4 en varias ocasiones.
La estación C3=S4 registró un rango más amplio
y una máxima de 2000 µS/cm, mientras que las
restantes estaciones, C1 y C4, presentaron valores
de conductividad próximos a los 1000 µS/cm.
La concentración de sólidos suspendidos
totales presentó niveles superiores en relación a
las subcuencas del Santa Lucía alto y medio y del
Santa Lucía Chico. El máximo registrado fue de
70 mg/L en la estación S3, situada aguas abajo
del afluente A° Carreta Quemada.
Sin embargo la mediana de este
parámetro estuvo en el entorno de
los 10 mg/L.
Figura 8.46: Concentración de oxígeno disuelto (mg/L) en las
estaciones de la subcuenca del Río San José
265
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
El pH se mantuvo en el rango
para las demás estaciones de la
cuenca, con valores de mediana
próxima a 7,8.
8.5.1.3.2. Nutrientes
La concentración de Nitrógeno
Total (NT) analizada en los arroyos
(estaciones: C1, C2, C3, C4) fue
mayor que en las subcuencas del
Figura 8.47: Conductividad del agua (μS/cm) en las estaciones
de la subcuenca del Río San José
Santa Lucía y Santa Lucía Chico,
con un rango entre 2 y 15 mg/L.
Los máximos se registraron en
las estaciones C3 y C4 en invierno
(julio 2007).
Figura 8.48: Concentración de sólidos suspendidos totales del
agua (mg/L) en las estaciones de la subcuenca del Río San José
266
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Figura 8.49: Variación del pH en las estaciones de la subcuenca
del Río San José
El nitrato (NO3-) registró un
rango de concentración entre valores
no
detectables
(<0,02
mg/L)
y
2,5 mg/L, con valores de mediana
próximos a 0,5 mg/L. Estos valores
resultaron inferiores a los registrados
en la subcuenca del Santa Lucía Chico
de 10 mg/L, indicando condiciones de
buena calidad para este parámetro.
Los
niveles
de
amonio,
NH4,
considerando todas las estaciones
de la subcuenca, estuvieron en el
entorno de los 0,05 mg/L y 1,9 mg/L,
www.dinama.gub.uy
y fueron muy inferiores al estándar
siendo el valor de la mediana próximo
Figura 8.50: Concentración de Nitrógeno Total (mg/L)
en las estaciones de la subcuenca del Río San José
a 0,1 mg/L. El valor máximo se registró
en C3=S4 en diciembre 2006.
Los niveles de NH4 de la subcuenca
del San José superaron en general a
los del Santa Lucía Chico y Santa Lucía
medio y alto, encontrándose en un
rango más similar a las estaciones de
la cuenca baja del Santa Lucía (sección
2.4). La concentración de amoníaco libre
calculada (N-NH3), alcanzó un máximo
de 15 µg/l en C3 (diciembre 2006), sin
embargo el valor de la mediana estuvo
en 0,4 µg/l, muy inferior al estándar
nacional de calidad de 0,02 mg/L.
267
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
El
fósforo
total
(PT)
registró
valores más altos en esta subcuenca
respecto
de
las
anteriores,
principalmente en los meses cálidos.
El rango de concentración de PT
estuvo entre niveles no detectables
y casi 5 mg/L en S4-C3, enero 2005,
con valores de mediana de 0,4
mg/L, muy superiores al estándar de
calidad del Decreto 253/79 y modif.
(0,025 mg/L).
Figura 8.51: Concentración de nitrato en el agua (mg/L) en
las estaciones de la subcuenca del Río San José
8.5.1.4. Subcuenca del
Río Santa Lucía Inferior
En este tramo del río se encuentra
una
geología
sedimentaria,
principalmente
suelos
de
erosión
moderada a severa y relieve suave,
propio de la unidad de suelos “TalaRodríguez”
(MGAP-DNRND-DSA,
1976). Las principales actividades
de la cuenca son la agricultura
intensiva, además de concentrar una
importante población urbana. En
ella, se consideraron los resultados
Figura 8.52: Concentración de amonio (mg/L) del agua
en las estaciones de la subcuenca del Río San José
Figura 8.53: Concentración de amoníaco libre (μg/l) calculado,
en las estaciones de la subcuenca del Río San José
268
de las estaciones que se indican en
la Tabla siguiente.
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
La estación S6 está ubicada en la
zona de la desembocadura del Santa
Lucía por lo cual recibe la influencia
significativa del Río de la Plata. Las
estaciones C6 y C9, ubicadas en la
cabecera y aguas abajo del arroyo
Colorado (efluente del A° Las Piedras),
pretenden determinar el impacto de
concentración
de
población
que
desembocan en el Santa Lucía Inferior.
Al igual que las B3, B4 y B5, son
estaciones consideradas de impacto.
Figura 8.54: Concentración de fósforo total (mg/L) del agua
en las estaciones de la subcuenca del Río San José
www.dinama.gub.uy
las áreas urbanizadas con importante
Tabla 8.7: Estaciones consideradas en la evaluación de la calidad del agua de la subcuenca del Río
Santa Lucía inferior.
Estación
PROGRAMA
Período
C6, C9, S6, S9
DINAMA-JICA
2004-2008
B1, B2, B3, B4, B5
DINAMA-FC
2006-2008
Figura 8.55: Variación de la temperatura del agua en las
estaciones de la subcuenca del Río Santa Lucía inferior
269
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
En
se
esta
subcuenca,
encuentra
potabilizadora
la
usina
de
agua
potable de OSE, conocida
como
“Aguas
Corrientes”.
OSE mantiene un programa
de monitoreo de algunas
variables
de
calidad
de
agua coincidentes con las
evaluadas en este informe
(pero
con
un
período
mas extenso y con mayor
frecuencia).
para
Por
esta
lo
cual,
subcuenca,
también se utilizan los datos
Figura 8.56: Concentración de oxígeno disuelto (mg/L) en las estaciones
de la subcuenca del Río Santa Lucía inferior
Mientras que B1 y B3, sobre la Cañada del
Dragón y el A° Canelón Chico respectivamente,
se definieron como estaciones de referencia de
acuerdo con la calidad relativamente buena que
mostró el ambiente cuando se evaluó considerando
las riberas y el canal.
de Temperatura, OD, pH y
Conductividad, obtenidos por
OSE en la estación ubicada
en el Puente Belinzon (Ruta
6, km ) para el período comprendido entre enero
1999 y octubre 2009, totalizando 415 datos.
8.5.1.4.1. Parámetros físicoquímicos de evaluación in situ
La variación de la temperatura del agua (7-29
°C),
estuvo
registrado
en
para
el
las
rango
demás
estaciones de la cuenca siendo
menor el rango y la mediana
en las estaciones B3 sobre el
A° Canelón Chico y B4 sobre el
A° Gigante. De acuerdo con la
información de OSE, el rango
de temperatura registrado en
la estación sobre el Puente
Belinzon para un período de
10 años, estuvo entre 7 y 31
°C, con un valor extremo de
36.5°C registrado en febrero
de 2002.
Figura 8.57: Conductividad del agua (μS/cm) en las estaciones de
la subcuenca del Río Santa Lucía inferior
270
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
La concentración de oxígeno disuelto
registró el rango de mayor amplitud en
esta subcuenca, con varios valores por
debajo del estándar de calidad (5 mg
OD/l). Las estaciones B3 y B4 presentaron
las
peores
generalmente
condiciones,
inferiores
con
al
niveles
estándar
excepto en invierno (julio 2007). Se
la cañada del Dragón (julio y noviembre
2007) y en B5, sobre la cañada de la
Quinta (noviembre 2007). Nuevamente
las estaciones B3 (nacientes del Canelón
Figura 8.58: Concentración de sólidos suspendidos totales
del agua (mg/L) en las estaciones de la subcuenca del Río
Santa Lucía inferior
Chico) y B4 (calada Gigante) registraron
los porcentajes más bajos de saturación
de
oxígeno.
En
ella
se
observaron
www.dinama.gub.uy
registró sobresaturación en B1, sobre
sedimentos del tipo limosos, con grava
y arena, posiblemente favorecidos por la
lenta circulación del agua y sedimentación
de
minerales.
Estas
condiciones
hidrodinámicas, conjuntamente con una
zona riparia de árboles que provocan
sombra en el sistema (limitando la
actividad fotosintetizadora de las algas
y plantas acuáticas) favorecen los bajos
niveles de oxígeno detectados. Para la
serie de 415 datos durante 10 años de
mediciones de OSE, se registró un valor
extremo de concentración de oxígeno de
17 mg/L en enero 2001 en la estación
sobre el Puente Belinzon. Este alto valor
en verano se debió, probablemente, a
Figura 8.59: Variación del pH en las estaciones de la subcuenca
del Río Santa Lucía inferior.
una floración de microalgas. Hecho que
habría que demostrar con información
complementaria,
pero
que
indica
condiciones favorables para la ocurrencia
de estos eventos, propias de sistemas eutróficos.
Otra situación similar se registró en enero de 2006,
con un valor extremo de 14 mgOD/l.
271
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Si se considera el registro
de conductividad de OSE en
la
estación
sobre
el
Puente
Belinzon durante 10 años, el
rango estuvo entre 220 y 1.073
µS/cm, con un valor extremo de
2.109 µS/cm en junio 2001. Por
lo tanto, si bien la conductividad
en esta subcuenca es mayor
que en las otras analizadas, los
valores particularmente altos de
las estaciones S6 y S9 estarían
determinados por su proximidad
al Río de la Plata.
Figura 8.60: Concentración de nitrógeno total (mg/L) en las
estaciones de la subcuenca del Río Santa Lucía inferior
La concentración de sólidos
suspendidos
totales
(SST)
presentó niveles inferiores a las
demás subcuencas en invierno
Los valores de la conductividad del agua
de esta subcuenca fueron relativamente altos,
registrándose los máximos niveles de toda la
cuenca en las estaciones S6 y S9, con 22.000 µS/
cm y 8.000 µS/cm, respectivamente. La proximidad
de la estación S6 (desembocadura del cauce en el
Río de la Plata) podría explicar los altos valores
(julio 2007) y superiores en
otoño y primavera (marzo y noviembre 2007).
Los valores máximos de concentración de SST se
registraron en noviembre 2007 en las estaciones
B2 (238 mg/L), S9 (179 mg/L) y S6 (240 mg/L);
sin embargo la media para el parámetro fue de 15
mg/L.
de conductividad debida a la
intrusión salina.
A su vez, la conductividad de
las estaciones C6 y C9 que se
encuentran en el A° Colorado,
aguas abajo de la confluencia
del A° las Piedras y La Paz, varía
entre 600 y 1.100 µS/cm, y no
afectaría los valores registrados
en la estación S6.
Figura 8.61: Concentración de nitrato en el agua (mg/L) en las
estaciones de la subcuenca del Río Santa Lucía
272
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
8.5.1.4.2. Nutrientes
La
concentración
de
nutrientes en la subcuenca
del Santa Lucía inferior ha
registrado los mayores niveles
de la cuenca en general. El
nitrógeno total (NT) analizado
B4 y B5) presentó un rango
de concentración entre 0,7 y
45 mg/L, el más amplio para
toda la cuenca. La máxima
concentración
Figura 8.62: Concentración de amonio (mg/L) del agua en las
estaciones de la subcuenca del Río Santa Lucía inferior
se
registró
en B2 (A° Las Piedras), en
noviembre
2007,
indicando
www.dinama.gub.uy
en los arroyos (B1, B2, B3,
que ese sitio se encuentra en
El pH se mantuvo dentro del rango de Decreto
253/79 para las demás estaciones de la cuenca,
condiciones de atención por sus
características ambientales.
con valores levemente superiores principalmente
en los meses más cálidos. El análisis de la
información de monitoreos realizados por OSE,
permite concluir que existen incrementos de pH y
OD en verano, elementos que refuerzan la hipótesis
de la presencia de floraciones de microalgas,
probablemente cianobacterias, en
este sitio.
El rango de pH registrado por
OSE sobre el Puente Belinzon y
para un período de 10 años, fue
de 6,3 a 9,0 (promedio 7,5). Los
valores máximos registrados en
los estudios de DINAMA fueron en
las estaciones S9 y B1, mientras
que un valor mínimo extremo
para toda la cuenca durante todo
el período analizado se registró
en B4 (A° Gigante), en diciembre
2006, con un valor de 4,7.
Figura 8.63: Concentración de amoníaco libre (μg/l) calculado,
en las estaciones de la subcuenca del Río Santa Lucía inferior
273
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Aº
Colorado,
mostrando
que este sistema requiere
prioridad en los programas
de vigilancia y recuperación
ambiental. La estimación
de amoníaco libre (N-NH3)
dio valores < 0,002 y 31
µg/l, siendo C9 el sitio de
mayor concentración, con
el máximo en julio 2006.
La
fósforo
concentración
total
superó
de
el
estándar de calidad nacional
(0,025 mg/L) en todas las
Figura 8.64: Concentración de fósforo total (mg/L) del agua en las
estaciones de la subcuenca del Río Santa Lucía inferior
estaciones, alcanzando un
registro máximo de casi 8
mg/L en la estación C9 y
El rango de concentración del nitrato (NO3-)
fue similar a los ya registrados (entre no detectable
y 7,5 mg/L), sin embargo los valores absolutos
fueron más altos en esta subcuenca, respecto a
las analizadas anteriormente. La concentración
mediana de NO3 fue de 2,6 mg/L, inferior al
estándar del Decreto 253/79 y modif. (10 mg/L).
una mediana de 0,6 mg/L.
Nuevamente, los valores de nutrientes ponen en
evidencia una situación de riesgo de eutrofización
en las estaciones de la cuenca inferior del Santa
Lucía, particularmente las estaciones del A°
Colorado, desde las nacientes; y la Cañada del
Gigante, afluente del Canelón Grande.
La estación C9, situada en el Arroyo Colorado,
mostró las mayores concentraciones de nitrato en
la subcuenca.
La
(NH4)
concentración
analizada
para
de
amonio
todas
las
estaciones de la subcuenca, presentó
valores por debajo del límite de
detección hasta 41 mg/L y mediana
próximo a 0,1 mg/L. El valor máximo
se registró en C9, en julio de 2006.
La otra estación con alto nivel de
amonio fue C6, en diciembre 2004,
con 12 mg/L. Ambas estaciones,
que registraron concentraciones de
amonio muy superiores al resto de
la subcuenca, están situadas en el
274
Figura 8.65: Estación C1, Relación de Caudales (azul) vs.
Concentración de Nitratos (rojo).
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
nutrientes suceden en forma
natural, pero las actividades
humanas pueden acelerar dicho
proceso en forma puntuales
(vertidos industriales, vertidos
domiciliarios) o como origen
no puntuales o difusos (lavado
de
tierras
fertilizadas
o
En los siguientes resultados,
se muestra la relación de los
nutrientes
Figura 8.66: Estación L6, Relación de Caudales (azul) vs.
Concentración de Nitratos (rojo).
8.5.2. Evaluación de la
Contaminación Orgánica y
Eutrofización de los Cursos
principales
con
los
caudales
de los principales cursos de la
cuenca, resultando el planteo
de
hipótesis
que
explicarían
www.dinama.gub.uy
erosionadas).
cómo ocurren los procesos de
eutrofización en algunos sitios
de la cuenca.
8.5.2.1. Demanda Biológica de
Oxígeno (DBO520)
La concentración de la DBO5 en más del 88%
de las mediciones realizadas resultó por debajo
del límite de cuantificación del método (2,2 mg/L)
mientras que los valores máximos fueron de 8,8
mg/L,
de
inferiores
calidad
al
estándar
(Decreto
253/79
y modif.), establecido en 10
mg/L.
8.5.2.2. Nutrientes y
eutrofización
Los
niveles
de
nitrógeno
y fósforo del agua, en sus
concentraciones
absolutas
y
en sus relaciones (NT/PT), son
utilizados con frecuencia para
definir el estado trófico de los
sistemas acuáticos. Los aportes
Figura 8.67: Estación C7, Relación
Concentración de Nitratos (rojo).
de
Caudales
(azul)
vs.
275
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
evaluación de calidad de agua de
DINAMA con la medición de caudal
por parte de la Dirección Nacional
de
Hidrografía
(DNH).
Dichas
estaciones fueron C1, C7 y L6.
Las tendencias entre la variación
del caudal (flow en la gráfica) y la
concentración de nitrato (NO3-N)
son coincidentes, de un modo más
claro en las estaciones C1 y C7. Las
gráficas muestran que al aumentar
el caudal en esa estación, también
Figura 8.68: Estación C1, Relación de Caudales (azul) vs.
Concentración de Fósforo total (rojo).
aumenta
la
concentración
de
nitrato.
De acuerdo con este análisis,
8.5.2.2.1. Nitrato
Los valores de concentración del nitrato (NO3)
fueron inferiores al estándar de calidad en todos
los análisis. Los niveles fueron incrementándose
hacia las estaciones aguas abajo en el cauce
principal, alcanzando sus máximos en el Santa
Lucía inferior. A fin de establecer correlaciones
con algún parámetro físico o hídrico, se realizaron
correlaciones entre los valores de nitratos y los
caudales en las estaciones donde coincidieron la
existe correlación positiva entre la concentración
de nitrato NO3 y el caudal del río. Esto permite
plantear la hipótesis de que la relación entre la
concentración de nitratos en el río sería dependiente
del caudal. Deduciendo que la fuente primaria del
nitrato es, muy posiblemente, la escorrentía que
transporta el nitrato lixiviado de los suelos (aporte
difuso).
8.5.2.2.2. Fósforo total
Analizando la variación espacial de la media de
la concentración de fósforo total
(PT) cuantificado entre agosto
de 2005 y julio 2008, en las
estaciones del cauce principal, se
identificó una doble tendencia:
levemente
ascendente
en
la
porción ubicada aguas arriba
de San Ramón y luego una
tendencia
marcadamente
ascendente aguas abajo de esa
localidad, en el Km115, hasta
la desembocadura. Esta sección
Figura 8.69: Estación L6, Relación de Caudales (azul) vs.
Concentración de Fósforo total (rojo).
276
(aguas abajo de San Ramón)
recibe los aportes de tributarios
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
a cabo la primera experiencia
de aplicación de un método de
evaluación ecológica del estado
de los arroyos para la alta Cuenca
del Santa Lucía, donde también
se
identificaron
los
organismos
potenciales
y
evaluaron
considerados
bioindicadores
de
www.dinama.gub.uy
calidad ambiental.
Figura 8.70: Estación C7, Relación de Caudales (azul) vs.
Concentración de Fósforo total (rojo).
que
a
su
vez
reciben
efluentes
de
industrias y zonas urbanas.
También para el PT se analizó la correlación de
la concentración con el caudal, para las estaciones
C1, C7 y L6, correspondientes a estaciones de
medición de caudal por la DNH. En este caso la
relación inversa entre la concentración y el caudal,
permite plantear la hipótesis de que el fósforo del
cauce principal es aportado principalmente desde
las fuentes puntuales y que se diluye en el
agua receptora.
8.5.3. Evaluación de la
Calidad Ecológica de los Cursos
de Agua
Tabla 8.8: Variables consideradas en el relevamiento
y descripción de los ecosistemas acuáticos según la
metodología de Inventario Rivera Canal y Ambiente
(RCA) modificado de Petersen (1992).
Id
Variable
1
Uso suelo inmediato el canal
2
Ancho de la zona riparia
La evaluación de los sistemas acuáticos,
3
Integridad de la zona riparia
puede realizarse desde aspectos más amplios
4
Vegetación de la zona riparia
5
Objetos atravesados en el canal
6
Estructura del canal (W/Z)
7
Sedimentos en el canal
8
Estabilidad de las orillas
9
Tipo y cobertura de las piedras
10
Tipo de sustrato
A través del proyecto (DINAMA – FC/
11
Sucesión de rápidos y pozas
UDELAR) “Evaluación Ecológica y Biomonitoreo
12
Tipo de vegetación acuática
en la Cuenca del Rio Santa Lucía” se ha llevado
13
Tipo de detritos
que la calidad del agua. En tal sentido,
muchos
países
mantienen
un
monitoreo
sistemático y estandarizado de los cursos
de agua, considerando también el estado de
las matrices suelo, vegetación de la ribera (o
vegetación riparia) y biota acuática, además
de la calidad físico-química del agua.
277
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 8.71: Mapa de la cuenca del Río Santa Lucía con la ubicación de las 29 estaciones
de monitoreo situadas en los arroyos de la cuenca alta, media y baja
8.5.3.1. Metodología
Cada variable tiene cuatro opciones a las que se
adjudica un valor. Cada curso de agua se califica
Se
realizaron
muestreos
estacionales
en
de acuerdo con dichas opciones y el valor total
diciembre de 2006, marzo, julio y noviembre de
corresponde a un estado ecológico dentro del
2007, en las 29 estaciones mencionadas en el
rango total. El mayor valor corresponde a la mejor
monitoreo de calidad de agua. En cada ocasión el
calidad de la variable.
muestreo consistió en :
8.5.3.2. Resultados
•
relevamiento y descripción del
ecosistema siguiendo la metodología
de Inventario de Ribera, Canal y
Ambiente (RCA);
•
medición y muestreo de los
parámetros físico-químicos del agua y
sedimento, incluyendo metales
pesados;
•
muestreo y análisis de zoobentos y
fitobentos de zonas litoral y canal.
278
8.5.3.2.1. Inventario Ribera -CanalAmbiente
El rango de valores del inventario RCA estuvo
entre 54 (mala calidad) y 195 (buena calidad). La
mayoría de las estaciones presentaron condiciones
cuyo valor de inventario estuvo por debajo de
la media de 119, indicando niveles de calidad
empobrecidos respecto al total de los ambientes
analizados. Las estaciones que registraron los
valores más bajos se encuentran en la cuenca del
Santa Lucía inferior, siendo la estación B2 (A° Las
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Piedras) la de menor valor. En el otro extremo,
En un análisis para determinar similitudes
como estaciones de buena calidad, se pueden
entre las estaciones y buscar si existen patrones
nombrar las O2, P1 y P4, seguidas de A4, N5 y
de calidad por subcuencas, se encontraron pocas
B5. El máximo puntaje correspondió a la estación
asociaciones dentro de la misma subcuenca. Los
O1 (A° San Gerónimo) en la cuenca del Santa
agrupamientos en base a las 13 características
Lucía chico. Considerando la condición ecológica
evaluadas
de los arroyos por subcuencas, puede asegurarse
estaciones con relativamente alta similitud dentro
que en todas ellas hubieron arroyos con valores
de la misma subcuenca: P1-P4 con 93% de similitud
de inventario altos, medio y bajos. Sólo pueden
euclidiana, N2-N3 (88%) y C1-C3 (79%). También
establecerse algunas tendencias comparando entre
por esta vía se agruparon todas las estaciones C.
subcuencas que se ilustran en la siguiente figura.
Las estaciones A1, B4 y O2 resultaron agrupadas
Por ejemplo, las estaciones C (rango 118-150) de
como las más diferentes al resto.
sólo
tres
grupos
de
la subcuenca del San José presentaron valores de
inventario superior a las N de la subcuenca del
Sta. Lucía medio.
www.dinama.gub.uy
presentaron
Figura 8.72: Valores de Inventario RCA de los arroyos de la cuenca del Santa Lucía (tomado de
F.Ciencias -DINAMA, 2008). La línea punteada roja indica el valor medio del inventario para este
conjunto de sistemas
279
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 8.73: Resultado del análisis de similitud (Distancia Euclideana) entre las estaciones en base
al inventario RCA
Los dos arroyos que mostraron las mejores
Casi la mitad de los organismos identificados en
condiciones (O1 y O2), conservan su monte ripario
este estudio constituyeron nuevos registros para
y son afluentes del alto Santa Lucía Chico. Otros
el país.
sistemas con puntajes altos fueron dos arroyos
serranos con las mejores condiciones en el canal.
La variación temporal de la riqueza de géneros
fue más importante que la variación espacial. En
8.5.3.2.2. La biota acuática
verano (marzo 2007), se registró la mayor variedad
de taxa y en invierno (julio 2007), la menor.
El análisis de la comunidad de zoobentos de
Mientras que entre las estaciones de las diferentes
los arroyos de la alta cuenca, permitió determinar
subcuencas, se encontró igual variabilidad en la
un total de 211 géneros de los Grupos Artrópodos
cantidad de géneros. La excepción fue la región del
(Insectos y Crustáceos), Moluscos (bivalvos y
Aº Chamizo Grande (Estación N2 en Florida), que
caracoles) y Anélidos (lombrices y gusanos)
presentó más de 20 géneros en tres muestreos.
(Figura 8.74), registrándose entre 10 y 30 géneros
en cada estación y cada muestreo (Tabla 8.9).
12 -
280
Los detalles metodológicos del cálculo del RCA, así como la metodología de análisis, criterios de
evaluación y resultados en extenso, se encuentran en el informe final (http://www.dinama.gub.uy).
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Diciembre
Marzo
Julio
Noviembre
Individuos colectados (N)
5066
6621
5380
5743
Riqueza en géneros (S)
134
145
106
116
S media por estación
8,8
12,5
10,3
9,3
N máxima por estación
301
392
183
253
Muestra con máxima N
N2/1
B2/2
P2/1
N2/1
S máxima por estación
21
32
25
20
Muestra con máx. S
O2/3
N2/3
A2/3
A4/2-N2/1
Heleobia
Heleobia
Simulium
Hyalella
Hyalella
Chironomus
Hyalella
Heleobia
Chironomus
Macrobrachium
Chironomus
Caenis
Caenis
Chironomus
Géneros más abundantes
www.dinama.gub.uy
Tabla 8.9: Abundancia y riqueza de géneros de la comunidad zoobentónica registrado en todas las
estaciones (n=29) de los arroyos de cabecera de la Cuenca del Santa Lucía
grupo
encontraron con mayor frecuencia en las regiones
Artrópodos) fueron el grupo con mayor variedad
sedimentarias y en la cuenca lechera de Florida.
de taxa (174 géneros). Le siguieron oligoquetos (o
El resto de los insectos lo hicieron en las regiones
gusanos), del grupo de los Anélidos, y gasterópodos
cristalinas.
Los
insectos
(pertenecientes
al
(o caracoles) perteneciente a los Moluscos, con
menos de 10 géneros cada uno. La abundancia
Los organismos con mayor frecuencia de
distribución
aparición fueron el caracol Heleobia (Molusco) y
levemente diferenciada por regiones geológicas
el anfípodo Hyalella (Crustacea), presentes en la
y estaciones. Anélidos, moluscos, anfípodos y
mayoría de las muestras, seguidos por el díptero
díptero (un insecto) del género Chironomus se
Chironomus (Artropoda).
de
estos
géneros
presentó
una
281
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 8.74: Aspecto de los organismos bentónicos más frecuentes en los arroyos de la cuenca
del Santa Lucía. A) Heleobia (Molusco- gasterópodo), B) Hyalella (Artrópodo-Crustáceo-anfípodo),
C) larva del mosquito Chironomus (Artrópodo – Insecta – díptero), D) Caenis (Artrópodo - Insecta –
efemeróptera), E) larva de Simulium (Artrópodo – Insecta – díptero) y F) Macrobrachium (Artrópodo
– crustáceo – decápodo)
La diversidad (H´), como un indicador de calidad
compuesto por el número de taxa (familia, género
los organismos se distribuyen según su preferencia
por las condiciones de esa región.
o especie) y la cantidad de organismos por taxa,
registró los menores valores siempre en el arroyo
La comunidad de fitobentos (algas microscópicas
Las Piedras, evidenciando condiciones adversas
adheridas al sedimento de los cursos de agua),
para la presencia de muchas especies.
como indicador de calidad ambiental en Uruguay
comenzó a estudiarse en este trabajo. Esto
No pudo establecerse una relación clara entre
significó un avance en el desarrollo de nuevos
la composición de taxa y la distribución geográfica
parámetros de evaluación ambiental, e implicó la
de la biota bentónica. Sin embargo, la abundancia
implementación de una metodología novedosa a
de las especies determinó la agrupación de
nivel nacional, tanto para la obtención y análisis de
estaciones de la misma región, lo que sugiere que
las muestras, como en la identificación taxonómica
de esta comunidad de microalgas.
Figura 8.75: Taxa de diatomeas del fitobentos más frecuentes en las estaciones de los arroyos de la
alta Cuenca del Santa Lucía, registradas en diciembre 2006. A: Nisztchia agnita, B- Nisztchia palea, C:
Cocconeis sp, D: Navicula sp, E: Rhoicosphaeria sp, F: Rhopalodia sp.
282
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Se identificaron 33 géneros con 99 especies de
diatomeas. La riqueza específica por estación varió
entre 4 y 20 con un promedio de 13 especies. El bajo
8.5.4. Ensayos: Índices de
Calidad de Agua para la Cuenca
del Río Santa Lucía
número de taxa en algunas estaciones indicaría
que esos arroyos están sujetos a disturbios o
8.5.4.1. Consideraciones
estrés para las microalgas. Un 40% de las especies
estuvo presente en una sola estación, mientras un
20 % lo estuvo en la mitad o más.
La aplicación de índices e indicadores para la
gestión de los sistemas naturales ha determinado
En este estudio se registraron 18 especies
en países desarrollados y una expansión de la
comunes con la lista de Saprobios de Sladecek
misma a nivel mundial. Los índices, en general,
(una lista de especies con diferente nivel de
reducen el detalle de la información que brindan,
tolerancia a la contaminación). En su mayoría, las
en función de proporcionar un dato globalizador
especies identificadas en la cuenca integraron el
que informe sobre el estado general del ambiente
grupo de los mesosaprobios, o sea, con tolerancia
monitoreado.
intermedia a las malas condiciones ambientales.
www.dinama.gub.uy
un importante avance de estas metodologías
Figura 8.76: Resultado preliminar de la aplicación del índice de “Estado de Salud” del Río de acuerdo
con la metodología propuesta por la CCME
283
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 8.10: Media (rango) y desvío estándar, de los parámetros ambientales. OD: oxígeno disuelto
en mg/L, K: conductividad en µS/cm, Alc.: alcalinidad en mgCaCO3/l, SS: sólidos suspendidos en mg/L,
MO: materia orgánica en suspensión, en mg/L, formas de N y P en µg/l, SiO2: silicatos en mg/L, N y P
de sedimento y clorofila a del sedimento en µg/g de peso seco
Parám.
Grupo 1 (N=9)
Grupo 2 (N=8)
Grupo 3 (N=7)
Grupo 4 (N=3)
Temp ºC
22 (17-22) 2
20 (18-23) 1
18 (15-21) 2
20 (18-22) 2
OD
9 (8-10) 1
7 (4-9) 2
5 (3-8) 2
5 (4-6) 1
OD%
102 (86-116) 11
79 (39-101) 18
57 (28-91) 24
53 (43-64) 10
pH
8,1 (7,9-8,4) 0,15
7,9 (7,7-8,0) 0,1
7,8 (7,7-8,0) 0,1
7,9 (7,9-8,1) 0,1
K
358 (153-560) 135
581 (347-906) 178
958 (882-1194) 108
1209 (1095-1298)
104
Alc.
183 (89-261) 57
276 (187-364) 63
412 (354-504) 53
384 (305-440) 70
SS
6 (3-12) 3
12 (4-23) 6
16 (8-28) 8
25 (24-25) 0
MO
3 (2-7) 2
4 (2-7) 2
5, (3-8) 2
12 (8-16) 4
MO %
57 (37-94) 21
38 (27-59) 11
35 (24-55) 10
47 (32-66) 17
NO3
98 (30-355) 100
205 (74-798) 243
203 (11-275) 65
641 (427-850) 211
NH4
13 (3-33) 9
39 (6-165) 55
53 (9-161) 56
570 (267-878) 305
NT
2291 (1071-3212)
749
3426 (2217-6353)
1363
4209 (26-5579)
1025
15488 (8031-27947)
10860
PRS
39 (2-176) 60
115 (22-262) 95
245 (97 – 442) 134
663 (509-780) 139
PT
73 (17-278) 88
185 (56-383) 132
361 (159-624) 183
1004 (840-1098)
142
SiO2
8 (4-13) 4
8158 (3567-12573)
3095
9399 (3824-17969)
5146
6810 (5850-7832)
992
PT sed.
14 (4-37) 13
41 (7-74) 26
29, (16-55) 13
95 (49-128) 41
NT sed.
72 (9-333) 100
143 (13-294) 101
46 (10-95) 34
155 (139-170) 16
Clor. a
2 (0-1) 2
1 (0-4) 1
2 (0-6) 2
2 (0-2) 1
En Uruguay se están desarrollando índices para
(nacientes), en la alta cuenca. Estos trabajos están
evaluar diversos aspectos ambientales, entre ellos
en etapa de desarrollo y requieren mayor tiempo
el estado de los sistemas acuáticos. Los índices de
de revisión y ensayos para su aplicación concreta
calidad de agua deben ser tomados con precaución,
y extrapolación a otros sistemas.
ya que simplifican y transforman los datos “brutos”
para hacerlos comprensibles a un público amplio
y generalmente el valor del índice no representa
8.5.4.2. Ensayo I: Índice de estado
de salud (IES-SL)
la tendencia de un parámetro específico sino del
Con la información disponible de los principales
conjunto de variables.
ríos (Santa Lucía, Santa Lucía Chico, San José y
284
El uso de calidad de agua fue enfocado en forma
Canelón Grande), se aplicó el índice de calidad de
complementaria entre los diferentes Programas. En
agua propuesto por Canadian Council Ministry of
el programa DINAMA-JICA se ensayó la aplicación
Environment (CCME) con adaptaciones a Uruguay
de un índice para los cursos de agua principales
(Índice de Estado de Salud –IES.SL). En su
de la Cuenca, mientras que en los trabajos
aplicación preliminar para determinar el estado
realizados en el marco del programa DINAMA-
“de salud” de los ríos, se utilizaron los parámetros
FCIEN se ensayaron índices en base a información
DBO5, OD y NH3 libre, obtenidos de 17 estaciones
fisicoquímica y biológica para los cursos menores
de
muestreo
(en
33
totales),
seleccionadas
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
para evaluar posibles impactos por la llegada de
afluentes o vertidos de riesgo, durante el período
2004-2008, en forma interrumpida. Los resultados
8.5.4.3. Ensayo II: Índice de
calidad de agua (ICA-SL)-Programa
DINAMA-FC/UDELAR
deben interpretarse y aplicarse en el sitio de
muestreo y no representan la situación por tramos
de río.
Otro de los índices físico-químicos aplicados fue
el Índice de Calidad de Agua diseñado a partir de
Los valores del índice, muestran varios sitios
DINAMA, para los cursos pequeños de las cabeceras
de calidad aceptable (figura 8.74). Las zonas
(arroyos vadeables) de los ríos principales. La
menos afectadas o de mejor “estado de salud” del
información se obtuvo de 4 muestreos estacionales
río corresponden a las estaciones ubicadas en la
entre diciembre 2006 y noviembre 2007, en 28
naciente del Río Santa Lucía (L2), zona serrana; en
estaciones de muestreo (no se incluyó P5), con
el Río San José (S1) antes de la ciudad del mismo
tres sitios de toma de muestras cada uno. Para
nombre y en el Santa Lucía (S7) antes de recibir
este índice, que se basó en los criterios generales
al San José. Sin embargo, existen varios sitios se
del organismo ambiental de Estados Unidos (EPA),
encuentran en el límite inferior de la categoría de
se utilizaron las variables que se muestran en la
calidad, indicando su frágil situación de acuerdo
Tabla 8.10.
www.dinama.gub.uy
los datos obtenidos por el convenio F-Ciencias-
con esta categorización preliminar.
Figura 8.77: Índice de Invertebrados Bentónicos del Santa Lucía (IIB-SL) para
los tramos de arroyo de la cuenca del Río Santa Lucía. Las flechas indican los
límites entre las clases de agua
285
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
De acuerdo con los resultados, se identificaron
alto también presentaron los mejores valores de
cuatro grupos de arroyos cuyos valores para cada
calidad de agua. En el mismo grupo de buena
variable, estuvieron en los rangos que muestra
calidad, se ubicaron arroyos del margen Norte del
la Tabla 8.10. Las calidades definidas como:
Santa Lucía chico, en el Departamento Florida.
buena, regular, mala y muy mala, no pueden
En el otro extremo, como sistemas que muestran
relacionarse con la práctica agrícola predominante
muy mala calidad de agua, se encuentran arroyos
en la región, con la geología o el tipo de suelo. Se
de las subcuencas que drenan en el bajo Santa
requiere ajustar el índice para distinguir aspectos
Lucía, zona de actividad principalmente agrícola
predominantes (como actividad, tipo de cultivo,
y concentración de población, del Departamento
uso del suelo), de cada microcuenca (dentro de la
Canelones.
subcuenca). En coincidencia con el índice anterior,
los arroyos de la zona serrana del Santa Lucía
Figura 8.78: Localización de áreas de diferente calidad del agua en la Cuenca del Santa Lucía de
acuerdo con los resultados de los índices de calidad CCME modificado, ICA-SL e IIB. Referencias: círculos
con 1= CCME modificado; letras A, B, C, N, O, P y Q = identifican las regiones definidas en los índices ICASL e IIB; los Colores se refieren a la calidad: “Verde“= buena; “Amarillo“= regular; “Naranja“= mala;
“Rojo“= muy mala
286
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
8.5.4.4. Ensayo III: Índice de
indicadores bentónicos (IIB-SL)
estaciones P, ubicadas en los arroyos de la alta
cuenca del Santa Lucía; así como las estaciones N,
de la cuenca Norte del Santa Lucía Chico. También
El
tercer
índice
aplicado
a
los
arroyos
de la cuenca del Santa Lucía se basa en la
coinciden en las estaciones de muy mala calidad,
las estaciones de la baja cuenca del Santa Lucía.
identificación de indicadores biológicos de calidad
de agua y en las propiedades de la comunidad
de macroinvertebrados bentónicos (distribución,
Embalse
Área (km2)
Volumen (m3)
Prof. Media (m)
Canelón Grande
8
22,5x106
-
Paso Severino
20
70x106
3,5
abundancia, diversidad). Este índice de indicadores
bentónicos (IIB-SL) clasifica los arroyos pequeños
www.dinama.gub.uy
Tabla 8.11: Características generales de los embalses CG y PS
8.5.5. Síntesis de programas de
monitoreo de calidad de agua
según la presencia y abundancia de los géneros
de invertebrados. Cada género posee un óptimo
Los resultados obtenidos a través de los
de tolerancia al estrés ambiental entre un valor 1
diferentes estudios contribuyen a focalizar la
(muy tolerante al estrés) y 10 (no tolerante), y un
atención sobre algunos ambientes más afectados,
desvío estándar del mismo que indica su relevancia
si bien es recomendable utilizar análisis e índices
como bioindicador. Del total de 211 taxa se
complementarios para evaluar la calidad ambiental
seleccionaron los 23 cuyas abundancias superaron
y tener así un mayor soporte para la toma de
el 1% del total de individuos colectados.
decisiones.
Los
cursos
clasificados
como
de
buena calidad podrían servir como ambientes de
Surgieron cuatro grupos de sitios (o arroyos)
referencia en futuros estudios, por lo que debieran
que se presentan en la tabla 8.10. El grupo I, está
ser preservados y monitoreados. Para los sistemas
asociado a ambientes de buena calidad y, por lo
de calidades inferiores es importante profundizar
tanto, con organismos macroinvertebrados menos
sus estudios para detener su degradación y en
tolerantes o no tolerantes al estrés. Este grupo de
algunos casos revertir el proceso de degradación
arroyos presenta sedimento grueso y altos niveles
ambiental.
de oxígeno disuelto. En el otro extremo se ubicó el
grupo IV, representado por organismos tolerantes
y muy tolerantes al estrés, con ambientes de alta
concentración de sedimentos totales.
En la figura 8.75 se presenta la ordenación de
las 28 estaciones en función del IIB-SL. Puede
observarse que entre las estaciones de calidad
“buena”, coincidiendo con la clasificación en
base al índice ICA-SL, se encuentran también las
287
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
8.5.6. Calidad del agua de los
embalses Canelón Grande y Paso
Severino
Para el embalse Paso Severino también se
cuenta con información proporcionada de OSE,
obtenida de su programa de monitoreo de agua
entre el período 1999-2009, con un total de 429
La distribución geográfica de las actividades
datos. Los parámetros considerados para este
productivas de la cuenca, los aportes provenientes
informe
de los diferentes rubros (de producción) y de los
conductividad, pH
centros urbanos, determinan diferentes grados de
nitrito.
presión
13
a
los
sobre los cursos de agua que alimentan
embalses,
acelerando
el
proceso
de
eutrofización y aumentando el riesgo de ocurrencia
de floraciones de cianobacterias potencialmente
tóxicas en dichos sistemas lénticos.
temperatura,
oxígeno
disuelto,
y los nutrientes amoníaco y
8.5.6.2. Resultados
8.5.6.2.1. Variables físico-químicas
Los datos de temperatura observados indican
En la cuenca del Santa Lucía, los embalses
Canelón Grande (CG) y Paso Severino (PS),
son sistemas que merecen vigilancia por sus
antecedentes, por su función y usos preponderantes.
Sus principales características se muestran en la
Tabla siguiente:
que los dos sistemas permanecieron mezclados
la mayor parte del período, registrando una leve
estratificación térmica en verano, con diferencias
entre superficie y fondo de 3 y 4 ºC, en CG y PS,
respectivamente. El rango de temperatura estuvo
entre 9,7 y 29,5°C en CG; y entre 8,8 y 28,4 °C en
PS, con las mínimas en julio 2007. La información
8.5.6.1. Metodología de Trabajo
Entre diciembre de 2006 y marzo de 2008 se
realizaron 6 muestreos en dos estaciones en cada
embalse: una en el cuerpo principal o “centro”
y otra en una zona de mayor influencia litoral o
“brazo”. En cada estación se realizaron perfiles
de temperatura, oxígeno disuelto e irradiancia
(medición de la intensidad de luz en las diferentes
profundidades), se midió la transparencia del
agua, la conductividad y el pH,
son:
y se tomaron
muestras de agua en superficie y fondo para el
análisis de alcalinidad, sólidos totales, clorofila a,
nutrientes, composición y abundancia de plancton
(comunidades de Fitoplancton y Zooplancton).
de OSE, para un período de 10 años, se registraron
temperaturas en el mismo rango, con un valor
promedio de 19,8°C, valores sobre los 30 °C
(verano 2000-2001), y con un valor extremo de
34,9 °C registrado el 13/2/2002.
La concentración de oxígeno disuelto (OD), fue
muy similar entre los dos sistemas (figura 8.79).
Presentó un rango entre 5 y 11,5 mg/L, con sus
máximos en invierno (julio 2007) y mínimos en
otoño (abril 2007). La turbulencia y los procesos
físicos de difusión desde la atmósfera serían los
factores más importantes en la variación de este
parámetro en superficie. Para un período mayor
(1999-2009) el rango fue de 4,9 a 13,6 mg/L,
con un valor extremo de 16,9 mg/L registrado el
02/01/200114.
13 14 -
288
Entendiendo como “presión” un riesgo de contaminación.
En la misma fecha la temperatura del agua alcanzó 30°C. Esto lleva a plantear la hipótesis de que el alto
valor de OD estuvo asociado a la liberación del oxígeno por parte de una floración algal, ya que el muestreo
se realizó durante el día y la actividad fotosintética de las microalgas liberando oxígeno es la máxima.
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
www.dinama.gub.uy
Figura 8.79: Variación de
la concentración de oxígeno
disuelto (mg/L) en los
embalses Canelón Grande y
Paso Severino, medidos en
las estaciones del brazo y
del centro entre diciembre
2006 y marzo 2008
La
irradiancia,
medida
como
la
radiación
La concentración de clorofila a, como pigmento
fotosintéticamente activa (o PAR por sus siglas en
indicador de biomasa algal, fue relativamente baja
inglés) de la columna de agua, se expresa por su
y variable en ambos sistemas. En Canelón Grande,
coeficiente de extinción con la profundidad o Kd.
el rango de concentración estuvo entre 1 y 3 µg
Como puede observarse en la figura 8.78, el Kd
Clo. a/L, con el máximo en invierno (julio 2007);
fue mayor en Canelón Grande (5.6 - 12.3 m-1),
mientras que en Paso Severino estuvo entre 2 y 7 µg
con un valor promedio para el período de estudio
Clo. a/L, con el máximo en primavera (noviembre
de 9 m-1, respecto a Paso Severino (2.1 - 4.9 m-1)
2007). La clorofila no presentó correlación con
cuyo promedio fue de 3,2 m-1. Estos valores se
el Kd (coeficiente de atenuación de la luz) ni con
corroboran con las diferencias en la transparencia
el OD (figura 8.81 y 8.82), lo cual indicaría que
del agua, medidas por la profundidad de pérdida
la atenuación de la luz se debe a los sólidos en
de visión del Disco de Secchi (DS) promedio para
suspensión, que sí mostraron relación con el Kd en
el período de estudio: 0,22 m en Canelón Grande
Canelón Grande.
y 0,65 m en Paso Severino. La turbidez inorgánica
determinada por la concentración de sólidos en
suspensión, fue mayor en el primer sistema, donde
la correlación positiva del Kd con los sólidos en
suspensión indica la importancia de esta variable
en la extinción de la luz (Figura 8.80 y
Figura
8.81). En paso Severino no hay una correlación
tan clara (Figura 8.82).
289
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 8.80: Coeficiente de extinción de luz (Kd) en los embalses Canelón Grande y Paso Severino,
medido en las estaciones de brazo y centro, durante los seis muestreos realizados entre diciembre 2006
y marzo 2008
La conductividad presentó valores similares en
mg CaCO3/L en Paso Severino. Por otra parte, el
ambos sistemas, indicando que son aguas poco
pH elevado en ambos sistemas, indicó la presencia
mineralizadas con valores entre 77 - 252 μS/cm.
de aguas básicas a muy básicas, con promedios
Las mayores diferencias se registraron en el tiempo,
entre 7.1 y 8.4.
con valores mínimos en abril 2007 y oscilaciones
en cada muestreo. Entre noviembre 2007 y marzo
8.5.6.3. Los Nutrientes
2008, período estival, en que se registró el máximo,
el incremento de la conductividad fue constante.
Los nutrientes analizados en el estudio fueron
Para el período de 10 años monitoreado por OSE,
aquellos considerados fundamentales para el
se registró un rango de Conductividad entre 11 y
desarrollo de los organismos productores primarios
645 µS/cm
(media =172, desv.std.=65, n=429
(algas y plantas) de la biota acuática, los que
datos). Asimismo, ambos embalses presentaron
también son utilizados en la evaluación del estado
una baja alcalinidad, indicando que las aguas son
trófico del agua: Fósforo total (PT) y reactivo
“dulces” con baja capacidad de neutralizar aportes
soluble (PO4), Nitrógeno total (NT), nitrato (NO3)
ácidos. El rango de alcalinidad estuvo entre 42 y
y amonio (NH4).
92 mg CaCO3/l en Canelón Grande y entre 35 y 98
290
www.dinama.gub.uy
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Figura 8.81: Variación del coeficiente de extinción de la luz (Kd en m-1), la clorofila a (CL”a” en
μg/l), la concentración de Sólidos Suspendidos y la transparencia del agua (DS en m) en el embalse
Canelón Grande entre diciembre 2006 y marzo 2008
Los niveles de PT en ambos embalses superaron
8.5.6.3.1. Estado trófico
los 25 µg/l, establecido por la legislación nacional
como estándar de calidad. Las concentraciones
El estado trófico de un sistema acuático puede
fueron mayores en Canelón Grande con valores
definirse a través de sus características químicas
promedio (para el período de estudio) de PT y
y biológicas, como mediante índices calculados
PO4 de 457 y 300 μg/L, respectivamente. En Paso
en base a un conjunto de parámetros de calidad
Severino estos valores promedio fueron de 247 y
de agua. El de la OCDE (1982) se basa en el
191 μg/L, respectivamente (Figura 8.84).
promedio anual de las concentraciones de PT y de
clorofila a en la zona eufótica (o zona iluminada
Las concentraciones de NT fueron similares entre
de la columna de agua), el máximo anual de
los sistemas, registrándose un valor promedio de
clorofila-a y el promedio y mínimo anuales de la
4,88 y 4,96 mg/L para Canelón Grande y Paso
transparencia del agua (tabla 8.12). Otro índice
Severino, respectivamente. Los niveles máximos
muy utilizado es el Índice de Estado Trófico (“TSI”
de NO3 fueron muy inferiores al nivel establecido
por sus siglas en Inglés) de Carlson (1977), que
por la legislación como estándar de calidad (10
utiliza las medias anuales de la transparencia,
mg/L) y se registraron en los meses de verano
asumiendo que ésta tiene relación directa con
en las muestras de fondo. Las concentraciones
la concentración de fitoplancton (microalgas de
promedio de NO3 de ambos sistemas fueron
la columna de agua) y las medias anuales de las
similares (0,356 mg/L en Canelón Grande y 0,312
concentraciones superficiales de PT y clorofila a
mg/L en Paso Severino), al igual que el NH4
(tabla 8.14).
(<0,124 y <0,115 mg /l).
291
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 8.82: Variación del coeficiente de extinción de la luz (Kd en m-1), la clorofila a (CL”a” en
μg/l), la concentración de Sólidos Suspendidos y la transparencia del agua (DS en m) en el embalse
Paso Severino entre diciembre 2006 y marzo 2008
El índice de Carlson da un valor entre 0 y
componente inorgánico y no puede relacionarse
100 que se asocia a condiciones ambientales
directamente con la biomasa de fitoplancton,
que van desde la ultraoligotrofia (ambientes de
como en el Índice de Carlson; por lo tanto, dicha
aguas transparentes, de muy baja concentración
variable no se utiliza en este trabajo.
de nutrientes y muy baja productividad),
a la
hipereutrofia (sistemas donde la luz penetra
Ambos
métodos
utilizados,
clasifican
los
pocos centímetros debido a muy alta densidad de
dos embalses como hipereutróficos según la
microalgas o plantas acuáticas, favorecidas por
concentración del PT, mientras que los valores
altas concentraciones de nutrientes).
de clorofila a señalan a Canelón Grande como
oligotrófico y a Paso Severino como mesotrófico
De acuerdo con los resultados físico-químicos,
(ver Tabla 8.14).
la transparencia del agua tiene un importante
Tabla 8.12: Valores de la OCDE (1982) (en µg/l para PT y Clor.a, en m para DS), para la clasificación
trófica de cuerpos de agua
292
Estado
Media PT
Media Clor.a
Máx. Clor. A
Media DS
Mín. DS
Ultraoligotrófico
<4
<1
<2,5
>12
>6
Oligotrófico
<10
<2,5
<8
>6
>3
Mesotrófico
10 – 35
2,5 – 8
8 – 25
6–3
3 – 1,5
Eutrófico
35 – 150
8 – 25
25 – 75
3 – 1,5
1,5 – 0,7
Hipereutrófico
>150
>25
>75
<1,5
<0,7
www.dinama.gub.uy
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Figura 8.83: Variación de la conductividad del agua en los embalses Canelón Grande y Paso Severino,
medido en las estaciones de brazo y centro, durante los seis muestreos realizados entre diciembre
2006 y marzo 2008
8.5.6.4. Comunidades planctónicas
Debido a su rápida respuesta a los cambios
ambientales, esta comunidad funciona como un
Las comunidades planctónicas están integradas
buen indicador ecológico y proporciona información
por organismos que viven libres en la columna de
sobre las interacciones ambiente-biota que son
agua, son de pequeño tamaño (aproximadamente
posibles de acuerdo con las condiciones del sistema.
entre 0,2 µm y 5 mm), y conforman una compleja
El relevamiento de la composición y dinámica de
trama trófica de organismos productores primarios
las comunidades planctónicas, realizado en este
o fitoplancton (microalgas), consumidores de
estudio, constituye el paso previo a la interpretación
diverso grado o zooplancton y por degradadores
de sus respuestas a los cambios ambientales.
de la materia orgánica como bacterias, hongos y
levaduras responsables de la remineralización.
293
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 8.84: Variación de la concentración de Fósforo total (PT) y Ortofosfato (PO4) en los embalses
Canelón Grande y Paso Severino, estaciones del brazo y del centro, entre diciembre 2006 y marzo
2008
8.5.6.4.1. Fitoplancton
Tabla 8.13: Valores de índice de estado trófico
para la clasificación trófica de cuerpos de agua
La comunidad del Fitoplancton, está compuesta
por una gran diversidad de microalgas de vida
libre, adaptadas a las condiciones ambientales
294
TSI
Estado trófico
0-20
Ultraoligotrófico
30-40
Oligotrófico
40-50
Mesotrófico
50-60
Eutrófico
70-100
Hipereutrófico
más variables. En los embalses Canelón Grande
y Paso Severino se identificaron un total de 69
especies de microalgas, con la mayor riqueza
en los meses cálidos y una composición similar
en ambos sistemas. La variedad de especies de
fitoplancton fue baja en ambos sistemas, pero fue
levemente mayor en Paso Severino. El máximo de
taxa registrado en un muestreo fue 29 en Paso
Severino.
www.dinama.gub.uy
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Figura 8.85: Variación de la concentración de Nitrógeno total (NT), Nitrato (NO3) y Amonio NH4 en
las estaciones brazo y centro de los embalses Canelón Grande (izquierda) y Paso Severino (derecha)
entre diciembre 2006 y marzo 2008
Tabla 8.14: Valores de las variables utilizadas (en µg/L) para determinar estado trófico de acuerdo
con los índices OCDE y Carlson
Índice OCDE
Variable utilizada
Canelón Grande
Paso Severino
Clasificación
PT- media anual
448,56
248,47
hiper-eutrófico
Clorofila a media, zona eufótica
1,7
2,87
oligotrófico
Clorofila a máx.superficie
4,5
13,6
PT media anual
92,1
83,4
Clorofila a media anual
35,5
41,3
(1982)
Índice Carlson
(1977)
oligotrófico
mesotrófico
hiper-eutrófico
oligotrófico
mesotrófico
295
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
En ambos sistemas predominaron los flagelados
En éste, además de la mayor abundancia
nanoplanctónicos (de longitud máxima <30 μm),
promedio, también se registraron organismos
asociados a condiciones de baja luz o turbidez
de
inorgánica, acompañados de especies adaptadas
Bacillariophyta), algas verdes (o Chlorophyta)
a la turbulencia, como las diatomeas.
y escasas cianobacterias, que contribuyeron a
mayor
tamaño,
como
las
diatomeas
(o
incrementar los valores de este parámetro.
8.5.6.4.2. Zooplancton
Las cianobacterias registraron muy escasa
presencia, con 6 especies en total, ninguna de ellas
asociada al desarrollo de floraciones ocurridas en
La
comunidad
zooplanctónica
en
general,
períodos anteriores, en ambos sistemas, pero con
está integrada por los organismos planctónicos
mayor frecuencia en Paso Severino.
consumidores (de vida libre y tamaño casi
microscópico), de diversos grupos filogenéticos
La abundancia del fitoplancton fue baja en
(bacterias, protozoos, artrópodos, entre otros).
general y particularmente en Canelón Grande. Los
En este estudio, se analizó la composición del
mínimos se registraron en julio en ambos embalses
zooplancton determinada por los grupos Rotíferos,
y los máximos en noviembre con aproximadamente
Copépodos, Cladóceros y Moluscos, la cual fue muy
700 cél./ml en Canelón Grande y 5.000 cél./ml en
similar en ambos embalses. Se identificaron en
Paso Severino, sin diferencias entre centro y brazo
total 36 especies, de las cuales 23 correspondieron
(Figura 8.87).
a los rotíferos, seguidos por los cladóceros con 9 y
copépodos con 4.
Tal como se observa en las Figuras 8.88 y
8.89, la abundancia relativa de los grupos que
Los
rotíferos
también
fueron
el
grupo
componen el fitoplancton fue diferente para
cuantitativamente dominante en Paso Severino
ambos sistemas. Mientras los Cryptophyta (o
(76% del total), donde también se detectaron
fitoflagelados) predominaron en Canelón Grande,
larvas del “mejillón dorado” Limnoperna fortunei;
en Paso Severino también fueron importantes las
sin embargo en Canelón Grande predominaron
Bacillariophyta (o diatomeas).
los copépodos (41%). La dominancia de rotíferos
puede estar relacionada con el estado trófico de
Dado
que
los
tamaños
celulares
de
los
organismos del fitoplancton son muy variables
los sistemas, que a su vez determina el tipo de
alimentación disponible para el zooplancton.
entre las especies, la unidad de comparación
mejor aceptada es el biovolumen (calculado
como el volumen de cada especie de microalga
Las mayores
abundancias se registraron
multiplicado por su abundancia). El patrón de
en los meses cálidos (diciembre 2006, marzo y
variación temporal del biovolumen fue similar al de
noviembre 2007), y las mínimas en julio, siguiendo
la abundancia. En Canelón Grande el biovolumen
el mismo patrón que el fitoplancton que constituye
de fitoplancton varió entre 0,21 y 2,55 x 105 μm3/
su principal fuente de alimento. Entre embalses,
ml; mientras que en Paso Severino el rango estuvo
la densidad de organismos del zooplancton fue un
entre 0,39 y 8,91 x 105 μm3/ml.
orden de magnitud menor en Canelón Grande que
en Paso Severino. El rango estuvo entre 1 y 100
ind./l en C. Grande y entre 10 y 1000 ind./l en PS
(Figura 8.91).
296
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
La biomasa de la comunidad zooplanctónica,
expresada
en
biovolumen,
también
registró
8.5.7. Conclusiones del estado
trófico de los embalses
diferencias entre los embalses siendo menor
en Canelón Grande respecto a Paso Severino,
El
análisis
realizado
durante
el
período
con valores promedio de 5,1 x 107 y 7,7 x 108
diciembre 2006 a marzo 2008 muestra que ambos
μm3/l, respectivamente. Los organismos que
embalses presentan alto riesgo de eutrofización
contribuyeron con mayor biomasa fueron los
por sus niveles de nutrientes pero sin evidencias
copépodos y cladóceros (aproximadamente 90%
de problemas asociado a este riesgo.
Los máximos de biomasa se registraron en
noviembre y los mínimos en julio (Figura 8.92).
En tal sentido, la ausencia de plantas acuáticas
y
microalgas
que
cianobacterias,
desarrollen
junto
con
floraciones
de
presencia
de
la
zooplancton capaz de controlar a las
poblaciones de algas y la columna
de
agua
oxigenada,
muestran
a
estos ambientes como “saludables”.
La
baja
transparencia
de
www.dinama.gub.uy
del total), debido a su relativamente gran tamaño.
origen
inorgánico, podría ser un factor muy
importante en el mantenimiento de
estas condiciones.
Sin
embargo,
en
base
a
la
clasificación trófica basada en la OCDE
(1982) y el índice de estado trófico
de Carlson (1977), ambos sistemas
Figura 8.86: Riqueza de especies (en N° de taxa) identificadas
en los embalses Canelón Grande (CG) y Paso Severino (PS), en
las estaciones Centro y Brazo de cada sistema, entre diciembre
2006 y febrero 2008
serían hipereutróficos por sus niveles
de fósforo y oligo a mesotróficos
(Canelón Grande y Paso Severino,
respectivamente), por los de clorofila
a.
La composición y estructura de la comunidad,
evaluada
desde
el
índice
de
diversidad
de
Shannon-Weaver difirió muy poco entre ambos
embalses, con un rango entre 1.85 - 3.48 bit/ind.
Los valores de diversidad y número de especies
fueron similares a los encontrados en los embalses
del Río Negro (Conde et al., 2002).
297
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 8.87: Abundancia del fitoplancton total (células/ml) de los embalses Paso Severino y Canelón
Grande, en las estaciones brazo y centro, entre diciembre 2006 y febrero 2008
Figura 8.88: Abundancia promedio (en células/ml) de los
principales grupos de fitoplancton del embalse Canelón Grande,
en las estaciones del centro y brazo, entre diciembre 2006 y
febrero 2008
298
Figura 8.89: Abundancia promedio (en células/ml) de los
principales grupos de fitoplancton del embalse Paso Severino, en las
estaciones del centro y brazo, entre diciembre 2006 y febrero 2008
www.dinama.gub.uy
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
Figura 8.90: Biovolumen total del fitoplancton (μm3/ml) de los embalses Canelón Grande y Paso
Severino, en las estaciones brazo y centro, entre diciembre 2006 y febrero 2008
Figura 8.91: Variación de la abundancia de zooplancton total (individuos/l) en los embalses Canelón
Grande y Paso Severino, estaciones brazo y centro, entre diciembre 2006 y marzo 2008
299
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Figura 8.92: Variación de la biomasa de los grupos de zooplancton (μm3/l) en los embalses Paso
Severino y Canelón Grande, estaciones brazo y centro, entre diciembre 2006 y marzo 2008
300
Capítulo 8 - CUENCA RIO SANTA LUCIA
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
ASAE
D384.1
FEB03.
2003.
Manure
Production and Characteristics. American Society of
Un
camino
hacia
la
sustentabilidad.
CACIER.
Agricultural Engineers.
OCDE.
for lakes. Limnology & Oceanography 22(2):361-
Eutrophisation
des
eaux.
Méthodes de surveillance d’evaluation et de lutte.
Paris.
369.
Ritter
Conde D, M. Paradiso, J. Gorga, E. Brugnoli,
L. De León y M.Mandiá. 2002. Problemática
W.
&
Shirmohammadi
A.
2001.
Agricultural nonpoint source pollution: Watershed
Management and Hydrology. Lewis Publishers.
de la calidad del agua en el sistema de grandes
embalses del río Negro (Uruguay). I Seminario
Internacional
Hidroelectricidad.
Gestión
Ambiental
e
Shannon
CE.
&
W.
Weaver.
1963.
The
mathematical theory of communication. Univ.
www.dinama.gub.uy
Carlson, RE. 1977. A trophic state index
1982.
Illinois Press. Urbana.
301
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
302
Capítulo
9 -COSTERA
ZONA COSTERA
Capítulo 9 - ZONA
9.1. Definición de zona costera a los efectos de la gestión ambiental ....................... 308
9.2. Principales características de la zona costera (Tipo de costas que caracterizan el
litoral costero) .......................................................................................................... 309
9.2.1. Río de la Plata exterior ........................................................................................ 314
9.2.1.1. Montevideo y Canelones ................................................................................... 314
9.3. Principales problemáticas de las zona costera ................................................... 318
9.3.1. Problemas geomorfológicos .................................................................................. 319
9.3.2. Problemas de paisaje costero ............................................................................... 324
9.3.3. Eutrofización ...................................................................................................... 324
www.dinama.gub.uy
9.2.2.2. Maldonado ...................................................................................................... 317
9.3.4. Mareas rojas – mareas verdes .............................................................................. 326
9.4. Vulnerabilidad de áreas críticas ......................................................................... 327
9.5. Calidad de playas ............................................................................................... 331
9.5.1. Criterios de evaluación ........................................................................................ 331
9.5.2. Evolución de la calidad de agua de las playas ......................................................... 333
9.5.2.1. Playas de Montevideo ....................................................................................... 334
9.5.2.2. Playas de Colonia y San José ............................................................................. 337
9.5.2.3. Playas de Canelones ......................................................................................... 337
9.5.2.4. Playas de Maldonado ........................................................................................ 338
9.5.2.5. Playas de Rocha .............................................................................................. 339
9.5.2.6. Muestreo en balnearios del interior del país ......................................................... 339
9.5.2.6.1. Treinta y Tres ............................................................................................... 340
9.5.2.6.2. Cerro Largo .................................................................................................. 340
9.5.2.6.3. Rivera ......................................................................................................... 341
Referencias Bibliográficas ........................................................................................ 342
303
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
9.1. DEFINICIÓN DE
ZONA COSTERA A LOS
EFECTOS DE LA GESTIÓN
AMBIENTAL
En estas directrices se plantea a los espacios
costeros con una visión integradora conformados
por los «ámbitos aéreo, terrestre, subterráneo
y acuático funcionalmente relacionados con el
Océano Atlántico y Río de la Plata [...] de igual
manera son parte constituyente del espacio
La zona costera uruguaya ha sido definida por
costero todos los ecosistemas, paisajes, islas y
diversos autores como un espacio del territorio
microcuencas vinculadas, como también todas las
nacional de ancho variable de interacción entre la
áreas de importancia cultural, recreativa, social y
tierra y el mar caracterizable por sus condiciones
económica asociadas a los cuerpos de agua antes
naturales, demográficas, sociales, económicas y
mencionados».
culturales.
Asimismo, se designó que el MVOTMA, con el
Esta zona puede subdividirse en: el medio
asesoramiento de la Junta Nacional de Gestión
acuático submarino adyacente al litoral, el área
Costera (creada en la propia Ley), efectuara la
litoral
delimitación del Espacio Costero sin perjuicio de
costera
terrestre
constituida
mayoritariamente por playas, dunas, barrancas o
las competencias departamentales.
puntas rocosas y la zona de influencia de la costa
(concepto que ha evolucionado en las últimas
décadas).
Esta zona constituye una interfase con una
actividad bio–geoquímica muy dinámica, pero
con una limitada capacidad para soportar las
En particular, a partir del año 2000 se aceleró
alteraciones antrópicas y los intensos procesos de
un proceso de revisión del alcance de la definición
producción, consumo e intercambio que en ella
de la zona costera, apoyado en la necesidad
ocurren (Diagnostico Ambiental, ECOPLATA 1999,
de aplicación de los nuevos instrumentos de
Asuntos Claves MG, 2009).
ordenamiento territorial y la promoción de un
desarrollo sostenible de una zona altamente
Es una zona con elevada concentración de
demandada por la creciente presión debido al uso
nutrientes y condiciones ambientales favorables
de sus recursos naturales.
que dan soporte para la reproducción y la
alimentación inicial de la mayoría de las especies
Como resultado del proceso de reformulación
que habitan los océanos.
y adecuación al estado del arte de la gestión
integrada de la zona costera, la Ley Nº 18.308
Esta característica convierte a la zona es uno de
- Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo
los principales focos de atención en la gestión de
Sostenible- define los instrumentos de planificación
los espacios costeros orientados a su conservación
territorial en el ámbito nacional que serán, entre
y revalorización de su rol en la mantención de la
otros, las Directrices Nacionales y Programas
diversidad biológica.
Nacionales. Tendrán entre sus objetivos generales
el ordenamiento del espacio costero para su
La zona sur del país ha recibido una constante
gestión, protección, planificación y actuación,
inmigración de población que se remonta a
con el fin de conservar y promover el desarrollo
más de cuatro décadas alcanzando en el 2004
sostenible de sus valores naturales, patrimoniales,
porcentajes situados entre el 65 a 70% del
culturales, sociales y económicos.
total nacional, residente en los departamentos
304
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
costeros de Montevideo, Canelones, Maldonado,
La geomorfología dominante ha sido presentada
Rocha, Colonia y San José, ordenados según su
según diversos autores por varias décadas como
participación relativa.
playas arenosas desarrolladas en extensos arcos
Esta evolución ha generado un aumento de
un cordón de dunas de desarrollo y estructura
la presión de uso -directo o indirecto- de los
variable según su ubicación geográfica. Esta
recursos naturales asociados a la faja costera,
descripción general permite incluir los variados
que los recientes espacios generados de gestión
y encontrados perfiles costeros existentes, como
integradas atienden en pos de instrumentar
ser: las barrancas verticales sin interfase con el
soluciones sustentables que respeten los derechos
agua a desarrollos completos de las estructuras
adquiridos de la sociedad en general.
dunares del litoral costero.
De las actividades principales afincadas en la
En
la
zona
oeste
existen
tramos
zona y usuarias directa o indirectamente de los
relativamente extensos donde se presentan taludes
recursos costeros, es posible nombrar a la pesca,
y barrancas, generando abruptas interfases agua–
el turismo, la navegación, el desarrollo portuario,
tierra, con estrechos cordones arenosos sujetos
residencial, industrial y descarga de efluentes
a los niveles mareales y procesos erosivos en
domésticos e industriales. Cada una de estas
actividad. En estos tramos es posible percibir el
actividades es propulsora de su propio crecimiento
perfil estratigráfico con sus materiales geológicos
e incorporación del mayor valor agregado accesible
característicos de las distintas formaciones que la
creando un proceso de concentración de capital,
componen.
www.dinama.gub.uy
alternados con afloramientos rocosos, junto con
bienes y servicios.
En contraposición, en la zona atlántica se
9.2. PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
DE LA ZONA COSTERA
(TIPO DE COSTAS QUE
CARACTERIZAN EL LITORAL
COSTERO)
conforman playas amplias con desarrollo de
bosques psamófilos y extensos campos de dunas
delimitadas por escasas puntas rocosas, alternados
con zonas de erosión litoral activa y desarrollo de
campos de cárcavas. El ecosistema costero de esta
área mantiene estrechos vínculos ambientales con
la sucesión de lagunas costeras y ecosistemas de
bañados que se desarrollan en la zona continental
contigua a la faja costera.
La costa uruguaya correspondiente al Río de
la Plata y Océano Atlántico tiene una longitud
Se han realizado numerosos esfuerzos en las
aproximada de 670 km considerada desde Punta
últimas décadas para aumentar el conocimiento
Gorda (departamento de Colonia) hasta la Barra
de la geomorfología costera, los múltiples agentes
del Chuy (departamento de Rocha) con variadas
ambientales que la determinan y los principales
morfologías costeras delineadas mayoritariamente
problemas costeros promovidos mayoritariamente
por procesos naturales y, más recientemente, por
por la Administración Central, Intendencias o más
intervenciones humanas derivadas del uso de la
recientemente, apoyados por proyectos marco
faja costera.
de gestión integrada de la costa, o líneas de
investigación.
305
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
En este caso, como un descriptor inicial
de
la
geomorfología
costera
se
propone
• Playas arenosas: son la forma dominante
la
y se desarrollan conformando arcos de extensión
identificación de los elementos geomorfológicos
y forma variable (entre puntas rocosas) o como
más significativos basados en las descripciones
amplios
realizadas en los últimos documentos técnicos
las desembocaduras de ríos y arroyos. Entre los
publicados y en la reciente Directriz Nacional
materiales depositados en las playas predominan
del Espacio Costero. Estas descripciones son
las arenas antiguas, aunque una cierta fracción
mayoritariamente coincidentes en las distintas
procede desde el continente y llega a las playas a
publicaciones poseyendo pequeños matices y se
través de arroyos y barrancas.
tramos
rectilíneos
interceptados
por
encuentran diferentes aportes según el perfil de
la publicación y de los nuevos datos que aportan
Las playas, junto al sistema de dunas, actúan
el estudio e investigación en la zona costera. Para
como una zona “buffer” (amortiguamiento) que
el caso de las directrices del espacio costero, se
protege la tierra firme y las obras de infraestructura
comienza a sentar las bases de la terminología
adyacentes de la acción directa del oleaje y
que regirá las nuevas propuestas de gestión de la
constituyen la base de un conjunto de actividades
zona costera.
turísticas y de recreación. Las playas se pueden
considerar como unidades de paisajes homogéneas
Se presentan en este marco los elementos
considerando los elementos paisajísticos que la
geomorfológicos principales de la zona costera
contienen, desempeñando un papel protagónico
donde se toman en algunos casos las descripciones
en las visuales costeras.
literales por poseer los últimos aportes en el tema
o por su oportuna descripción; para estos casos,
se referencia la publicación a pie de página:
•
Costas
rocosas1:
constituyen
hábitat
formados por una gran variedad de condiciones
ambientales que se manifiestan en una consecuente
•
Puntas
rocosas:
constituyen
los
diversidad de especies de flora y fauna. La energía
afloramientos del Basamento Cristalino uruguayo
y turbulencia del oleaje constituyen un factor
en el litoral costero; este basamento comprende
ecológico importante.
diversas unidades litológicas compuestas por gran
diversidad de rocas ígneas y metamórficas con
• Hondonadas o depresiones intradunares
diferentes grados de evolución y deformación;
húmedas2: espacios interdunares afectados por
se pueden identificar paisajísticamente por las
la variación del balance de aguas freáticas de agua
singularidades que incorporan a la matriz del litoral
marina o continental, con presencia de materia
costero que contribuyen a la fisonomía general de
orgánica. Esta condición favorece la prosperidad
la costa como delimitadores de arcos de playa.
de vegetación higrófita.
Varias de éstas, se consideran generadoras de
tómbolos, penínsulas y cabos.
12-
306
Tomado de la Directriz Nacional del Espacio Costero
Tomado de la Directriz Nacional del Espacio Costero
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
• Formaciones eólicas (dunas y médanos)3:
actuales y sometidas a una erosión más o menos
se presentan en forma casi continua a lo largo
intensa, paralelas a la línea de costa pero alejadas
de todo el litoral costero desarrollándose por la
de ella, marginando las lagunas de la costa
migración de las arenas extraídas por el viento
Atlántica, o marginando cárcavas y/o superficies
desde las playas cercanas. Los médanos actuales
erosionables continentales. Poseen vistas hacia el
se presentan como cordones múltiples coexistiendo
horizonte de destaque por carecer prácticamente
con depósitos antiguos generalmente fijados por
de segundos planos visuales.
la vegetación.
Los
campos
de
médanos
Cárcavas:
son
depresiones
formadas
observables
por la erosión de los materiales continentales
conjuntamente con los campos de médanos
visibles preponderantemente en el litoral costero
fosilizados pautan la importancia de la erosión
oceánico.
eólica en la dinámica generadora de los elementos
geomorfológicos.
• Cordones litorales: se denominan cordones
Se presentan en forma casi continua a lo largo
litorales a los depósitos de arena que se generan
de toda la costa, desarrollándose como cordones
de forma paralela a la costa y separados por una
múltiples (actuales) y campos de dunas o fijadas
depresión. Estructuras de este tipo, vinculadas a
por la vegetación. Se distinguen tres sistemas de
la evolución geomorfológica de la línea de costa,
dunas: dunas vivas y blancas alimentadas en parte
son claramente reconocibles en el litoral costero
por la arena de la playa y de los cordones, que
uruguayo y particularmente en los departamentos
avanzan hacia el interior a expensas de los vientos
de Colonia y San José.
www.dinama.gub.uy
•
del NE, aunque hay aportes hacia el continente
por SSW, S y SE cubriendo un segundo sistema
• Desembocaduras de ríos y arroyos:
de dunas grises, pequeñas y con edafización
constituyen elementos delimitadores de unidades
incipiente; más hacia el interior se identifica un
geomorfológicas, introduciendo una discontinuidad
tercer sistema de dunas rojas, muy alteradas y
en la estructura desarrollada zonalmente. En el
edafizadas, formadas por una mezcla de limos
litoral costero del Río de la Plata las desembocaduras
arcillosos y arenas medias a finas de excelente
de los principales arroyos: Carrasco, Pando, Solís
selección (Giordano y Lasta 2004). Panario y Piñeiro
Chico, Sarandí, Solís Grande y
(1997) estudiaron los desplazamientos dunares
encuentran obturadas, presentando en su curso
en los alrededores de Cabo Polonio obteniendo
inferior lagunas y bañados que actúan como
valores promedio de 105 mts. en dirección ENE
verdaderas trampas de sedimentos e impiden
(4,56 m año -1) para el sector meridional y de
finalmente el pasaje de éstos al medio costero.
65 mts. dirección NNE (2,82 mts. año -1) para el
Dichas
sector septentrional.
extensivo de dunas y la acción del transporte a lo
zonas,
son
producto
Maldonado se
del
desarrollo
largo de la costa que han modificado el sistema
• Barrancas sedimentarias: suceden en forma
de desagüe de los cursos de agua provocando una
discontinua a lo largo de todo el litoral costero
disminución de pendiente y el sofocamiento de los
excavadas mayoritariamente en las formaciones
cursos inferiores. Paisajísticamente se observan
Camacho, Raigón y Chuy, recostadas a las playas
como delimitadores de componentes del paisaje.
3-
Tomado de Geo Uruguay, 2008
307
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
• Lagunas litorales4: las lagunas litorales
•
Laguna Garzón: también presenta una
presentan su máxima expresión en la costa
configuración muy accidentada y está bordeada por
Atlántica y representan antiguas bahías o golfos
bañados y arenales modificados por plantaciones
que
áreas
exóticas y el avance de la urbanización. Se
deprimidas y que, por la intensa acumulación de
caracteriza por la presencia, en su desembocadura
depósitos litorales (barras y cordones litorales),
en el Océano Atlántico, de una larga barra arenosa
quedaron
ambiente
que determina la formación de un angosto y
marino. En las lagunas oceánicas se desarrollan
largo cuerpo de agua de dirección Este–Oeste
paisajes escénicos con alta naturalidad debido,
comúnmente denominado “Brazo Largo”.
durante
el
Cuaternario
intermitente
ocuparon
aisladas
del
principalmente, a la baja intervención humana en
las cuencas. Su ubicación general se muestra en
la Figura 9.1.
•
Laguna
de
Rocha:
su
característica
principal es la escasa profundidad que promedia
los 60 cm de profundidad y con un máximo de 1.40
• Laguna del Cisne: es la más pequeña de
todas y se ubica frente al Balneario Salinas.
mts. de profundidad permitiendo la colonización
de vastas zonas por juncales.
• Laguna del Sauce: se ubica a unos 3.0 km
•
Laguna de Castillos: se caracteriza por
al norte del Río de la Plata; su nivel natural, hasta
su forma más o menos redondeada y la presencia
1944, era de 3.50 m sobre el nivel del mar pero fue
de una importante saliente hacia el Sur (Punta
elevado artificialmente mediante la construcción
Diamante). El paisaje se caracteriza por la
de una presa en el Arroyo del Potrero. Es tributario
extensión de la laguna hacia el Suroeste formando
del Río de la Plata.
importantes bañados asociados a sus principales
tributarios así como por la presencia de bosques y
•
Laguna
dos
pequeños
del
Diario
son
palmares. La comunicación con el Océano Atlántico
ubicados,
se realiza por medio del Arroyo Valizas que, con un
respectivamente, al Oeste y Este de Punta del
curso rodeado por bañados y zonas inundables,
Este. En la primera, la desembocadura fue fijada
recorre una amplia planicie fluvial.
cuerpos
y
Blanca:
lagunares
mediante la construcción de la Ruta Nacional Nº
10 y, actualmente, se encuentra comunicada con
•
Laguna Negra: se caracteriza por su forma
el Río de la Plata por un vertedero superficial
más o menos redondeada siendo la más grande
regulada con una compuerta de apertura manual.
con presencia de bañados hacia el Norte y Este y
de afloramientos rocosos hacia el Sur y Oeste.
•
Laguna
José
Ignacio:
presenta
una
configuración muy accidentada con varias puntas
Estos elementos geomorfológicos son partícipes
e islotes interiores y en su desembocadura en el
determinantes de la estructura actual del litoral
Océano Atlántico presenta una barra que se abre
costero
intermitentemente.
intrínsecas de cada micro zona desde Punta Gorda
y
proporcionan
las
características
hasta la Barra del Chuy.
4-
308
Tomado de caracterización y diagnóstico del litoral costero sobre el Río de la Plata y el Océano
Atlántico (Nueva Palmira a Barra del Chuy) Freplata, 2003
www.dinama.gub.uy
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
Figura 9.1: Ubicación general de lagunas litorales
9.2.1. Río de la Plata Superior e
Intermedio
La línea de costa continúa luego con la
alternancia de playas extensas con campos de
dunas claramente definidos y que tienen un
9.2.1.1 Colonia y San José
notable desarrollo al Sur de Carmelo y en menor
medida en la Punta Francesa y las cercanías de la
En el comienzo del Río de la Plata, en la zona de
desembocadura del río San Juan. Se interrumpen
Punta Gorda, se presentan una serie de barrancas
para continuar luego del cabo San Pedro con
activas alcanzando alturas cercanas a los 40 mts.
exposiciones más moderadas debido al desarrollo
pertenecientes a la unidad geomorfológica con
de los balnearios y acciones de estabilización de
el nombre de taludes o barrancas que delimitan
médanos hasta el sector este del Cabo Artilleros.
playas angostas de 10 a 20 mts. de ancho.
309
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Desde
este
singularidad
se
suceden
que varían entre pocos y decenas de metros,
extensos arcos arenosos entre puntas rocosas
rellenando depresiones del basamento cristalino o
aisladas hasta el balneario la Brisas del Plata
de rocas cretácicas.
(lindero a la desembocadura del Aº Cufré) donde
las discontinuidades están representadas por las
En las barrancas presentes a lo largo de la
desembocaduras de los cursos de agua. Este tramo
costa, es posible observar interesantes potencias
presenta fraccionamientos en crecimiento y el
de la Formación Camacho constituida por un
afianzamiento de la costa como zona de descanso
conjunto de litologías de diversas granulometría
y recreación.
muy fosilífera del ambiente fluvio marino en el
que se desarrolló. Conjuntamente se observa la
Entre el Aº Cufre y la Punta del Tigre se alternan
participación de las Formaciones Libertad y Dolores
los campos de dunas, extensos bañados asociados
o únicamente Libertad comúnmente presente con
al Aº Pereira sin nuevas intervenciones a las
sus fangolitas masivas limo arcillosas de color
existentes de drenaje realizadas hace décadas.
pardo amarronadas.
Desde el Aº San Gregorio al este se desarrollan
nuevamente las barrancas con erosión activa y su
Las unidades Geológicas Chuy y Villa Soriano
reconocimiento como zona de esparcimiento por
aparecen tanto aflorantes como subaflorantes
el auge del balneario Kiyú.
en buena parte de la costa de Colonia y San
José. Están constituidas por depósitos arenosos
Las rocas aflorantes principalmente en la ciudad
de Colonia y Juan Lacaze y en
el área del Aº
de
variada
con
granulometría
intercalaciones
y
conglomerádicos
centimétricas
de
costras
Rosario y Punta Artilleros corresponden -según la
ferruginosas.
clasificación propuesta por Bossi y colaboradores-
depósitos de arcillas verdes, gris verdosas y negras,
al Terreno Piedra Alta (Complejo Basal gnéissico-
masivas a laminadas, con restos de bivalvos.
Conjuntamente
se
presentan
migmatítico). Se observan rocas metamórficas
de grado medio a alto e intrusiones graníticas
Estas formaciones constituyen el registro de
deformadas e indiferenciadas. Históricamente han
una sucesión de ingresos marinos durante períodos
sido utilizadas para la construcción de empedrados
interglaciales del Cuaternario que significaron la
y fortificación de Colonia del Sacramento.
sedimentación en ambientes costeros asimilables
a cordones litorales, playas, bahías y lagunas. La
De la era Cenozoica, es importante destacar la
presencia casi ininterrumpida de la formación Fray
última de ellas materializa a la Formación Villa
Soriano.
Bentos asociada tanto a las formaciones Asencio
hacia el Oeste de la ciudad de Colonia como a
La Formación Chuy representa uno de los
las formación Raigón hacia el Este de la ciudad
sedimentos más recientes y bien representados
de Colonia. Se presenta con potencias variables
en la zona costera, que integran principalmente
como relleno de depresiones del basamento
a los cordones litorales, playas, dunas, bañados
cristalino expresada en superficie desde la costa
y lagunas costeras. Cada uno de estos ambientes
de Colonia hasta la de Maldonado y formas de
costeros generan geoformas que finalmente son
relieve onduladas. Se la puede encontrar en el
clasificadas como unidades geomorfológicas.
subsuelo de buena parte de la costa con potencias
310
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
9.2.1. Río de la Plata Exterior
la playa de Punta Espinillo hasta sobrepasados los
400 mts. de la playa Tortuga.
9.2.1.1. Montevideo y Canelones
De las playas más concurridas, se cita a La
Las rocas del basamento cristalino corresponden
Colorada (250 mts.) que posee pesca artesanal, a
al denominado Terreno Piedra Alta y se describen
Pajas Blancas (245 mts.) con pesca artesanal y un
como pertenecientes a la Formación Montevideo.
asentamiento en la margen Este que se extiende
Las rocas de esta formación constituyen una faja
hacia Playa Zabala,
de origen volcano-sedimentario desarrollada en
próximo al Cerro se ubica Santa Catalina, con
el Paleoproterozoico y
está representada por
un importante asentamiento lindero a la costa y
rocas metamórficas de grado medio. Esta unidad
escurrimiento de cañadas afectadas por el vertido
geológica se observa aflorando en el sector Oeste de
de efluentes domiciliarios.
Montevideo en las Playas del Cerro, Punta Espinillo
y Pajas Blancas, así como los afloramientos rocosos
Al
Este
de
la
bahía
de
Montevideo
la
de las diversas islas y tómbolos observables de la
geomorfología se describe como una sucesión
costa Este de Montevideo y en parte de la costa
de arcos arenosos entre puntas rocosas que
de Canelones.
forman playas estables con problemas menores
www.dinama.gub.uy
Los Cilindros (60 mts.) y
de estabilidad de ellos corregidos como el caso
Existe una marcada discontinuidad geológica
justificada por la fosa tectónica del Santa Lucía,
del espigón transversal en el extremo Suroeste
construido en la playa Ramírez.
que contiene a la desembocadura del Río Santa
Lucía hacia el Oeste de Punta Tigre. Se destaca
Persisten los problemas de pérdida de arena por
la presencia de una extensa barra arenosa que
la acción eólica hacia la urbanización costera como
constituye el denominado “Banco del Santa Lucía”
son los casos de Ramírez, Pocitos, Malvín, Honda,
que se proyecta hacia el Sur en una extensión de
Verde y Carrasco pero con notorias mejoras por la
3.5 km. llegando a aflorar en bajamar.
instrumentación desde 1987 de medidas tendientes
a fijar la arena, reconstruir los perfiles de playas y
Los depósitos pre–pleistocénicos continentales
modificar los «corredores» formados por el viento,
están representados por las formaciones Migues
responsables del mayor porcentaje de pérdida de
y
arena. En este sentido, se han instalado vallas de
Fray
Bentos,
mientras
que
los
depósitos
pleistocénicos continentales corresponden a las
contención y en algunos casos vegetación .
formaciones Libertad y Malvín y los marinos a la
formación Villa Soriano. Los depósitos holocénicos
Mención especial merece la playa Pocitos por
se encuentran confinados a los valles fluviales y al
existir -hace más de tres décadas- propuestas
área costera (playas y depósitos eólicos).
avanzadas de recuperación y extensión de la faja
arenosa en el sector Suroeste compensando el
Entre Punta Espinillo y Punta Lobos se forman
descenso del nivel de playa y disminución de su
una sucesión de pequeñas playas en los espacios
ancho mediante la redistribución de la arena hacia
generados entre las puntas rocosas. Los arcos
el banco adyacente a la línea de costa (MTOP-
arenosos con aptitud para baños comienzan en el
UNESCO 1980). Indistintamente a esta iniciativa,
sector Este de Punta Espinillo con pequeños arcos
se considera que esta playa es sumamente
con aperturas de 120 mts. aproximadamente en
estable y equilibrada, teniendo un déficit de arena
únicamente por acción eólica hacia la rambla.
311
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Entre las desembocaduras de los Arroyos
con numerosas cárcavas erosivas parcialmente
Carrasco y Pando, como consecuencia del intenso
forestadas. Éstas son parte de la erosión descripta
desarrollo
actual
(MTOP – PNUD, 1979) como erosión pluvial, que
Ciudad de la Costa, la geomorfología costera
origina las cárcavas y la erosión marina, que
se ha reducido a una estrecha faja arenosa
socava el pie de las barrancas.
urbano
que
protagonizó
la
delimitada por la urbanización, con la salvedad del
tramo correspondiente al Parque Roosevelt y dos
En forma esquemática, se ha definido por varios
pequeños sectores donde se desarrolla un pequeño
autores que el perfil geológico de las barrancas
humedal (relicto de la zona bañados) cercano a la
esta formado por: a) una capa inferior de arenas
desembocadura del Aº Carrasco y un campo de
estratificadas horizontalmente, de cementación
dunas en el balneario de El Pinar.
prácticamente nula, mezcladas con pequeñas
proporciones de limo y arcilla (Form. Raigón), y
Hacia el Este del Arroyo Pando reaparecen las
b) una capa superior, de menos de 1.0 mts. de
barrancas con menor desarrollo que las estudiadas
espesor, edafizada y recubierta de vegetación,
en San José y con distinta litografía alternando
con mayores proporciones de limo y arcilla (Form.
con amplios arcos arenosos entre puntas rocosas.
Libertad), sobre la que se desarrollan campos de
Un arco comúnmente descrito es el arco de Santa
médanos.
Rosa conformado desde Atlántida hasta Neptunia
que presenta una barra arenosa subacuática
Se ha observado recursivamente el afloramiento
denominada comúnmente como «el banco» con
de la napa freática a nivel de la arena de playa
interrupciones a intervalos irregulares.
repercutiendo en la calidad ambiental de la playa
para actividades recreativas y en la dinámica del
En el balneario Neptunia el principal problema
está dado por las oscilaciones de la desembocadura
litoral costero, situación que se extiende hasta la
Playa Mansa de Atlántida.
del Aº Pando en el Río de la Plata. Medina y Jackson
en 1980 propusieron la existencia de dos tipos de
La punta rocosa de Atlántida constituyen el
oscilaciones a) una divagación longitudinal hacia
extremo cóncavo de una extenso arco que se
el Este, y b) un movimiento transversal del Arroyo
extiende desde la Playa Carrasco. De acuerdo
que ha ido desplazando su cauce hacia el interior
al Proyecto «Conservación y Mejora de Playas»
del Balneario Neptunia. A estas modificaciones
(MTOP–PNUD, 1979) a partir de 1960 este
del cauce, hay que agregarle la acción del viento
sector sufrió una intensa erosión por falta de
que transporta arena, por sobre la barra, hacia
alimentación.
el interior del curso del Arroyo contribuyendo a
de la década de los 70, la Dirección Nacional de
la migración del curso hacia el Este y la acción
Hidrografía (DMH) del MTOP construyó una batería
de los temporales, que sobrepasan la barra de
de cinco espigones que produjeron la acumulación
arena golpeando directamente las olas al margen
de arenas esperadas, pero no lograron proteger
izquierdo del Arroyo.
las barrancas de las ondas de tormenta (Jackson
Por ello, a principios y mediados
1988).
Las barrancas reaparecen en las costas del
Balneario Villa Argentina con frentes verticales
El perfil geológico esquemático de la región
que se extienden por aproximadamente 3 km
afectada (Goso y Loureiro, 2002) muestra a
con alturas de hasta 17.0 mts. y se intercalan
la barranca como formada por una capa de
312
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
sedimentos
relativamente
semi–impermeables
transporte litoral en la cantidad suficiente como
(arenas algo arcillosas de 2.0 a 3.0 mts. de
para crear una playa estable y, por tanto, no se
espesor, un paquete, de 4.0 a 6.0 mts. de espesor,
atenuaron la erosión de la barranca que llegó a
constituido
afectar el pavimento de la rambla costanera.
por
intercalaciones
de
arenas
y
a la napa freática más próxima a la superficie,
Como respuesta, se construyó, en 1975, un
una capa basal de sedimentos muy impermeables
muro de contención, se continuaron los espigones
(limos arcillosos) y los sedimentos actuales (arenas
existentes y se construyeron dos nuevos espigones
y gravillas) que conforman la playa y las dunas
de 90 mts. de longitud. Con estas mejoras, los
(Freplata, 2003).
espigones operaron eficientemente desde el punto
de vista hidráulico y sedimentológico y la forma e
El balneario La Floresta ha sido extensamente
estudiado
por
los
problemas
intensidad del llenado evidenció la presencia de un
ambientales
abundante transporte litoral Este–Oeste, pues la
asociados a las barrancas activas del sector Oeste
orientación Sur de la costa determina una incidencia
con un retroceso importante de las barrancas y
apreciable del oleaje procedente del SE y, además,
los consiguientes daños a las estructuras viales
el medio costero poseía cantidades importantes de
costeras.
material sedimentario proveniente de la erosión
www.dinama.gub.uy
gravillas, muy porosas y permeables, que contiene
de la costa adyacente (Freplata,2003).
Acción del oleaje en la base de las barrancas en
el sector oeste de La Floresta
Las mejoras introducidas logró un aporte de
arenas estimado en 130.000 m3 (MTOP–PNUD,
1979) creando una playa con ancho y altura
suficientes para proteger el pie de las barrancas.
Se considera que el problema de la erosión de la
playa en el sector central del Balneario ha quedado
resuelto, pues se ha formado un cordón de dunas
y el muro de contención ha quedado incluido en
los depósitos de arena (Freplata, 2003).
En la costa Oeste del balneario y próximo a
la desembocadura del Arroyo Solís Chico, los
problemas de erosión de las barrancas persisten
con el consiguiente retroceso de la línea de costa
Se iniciaron acciones mitigatorias al proceso
y daños a las estructuras existentes. A las causas
erosivo y retroceso de las barrancas por la DNH
relevadas en los estudios iniciados en 1970, se
en la década de 1960 mediante la construcción
suman los actuales problemas de escurrimiento
de
tres
espigones
de
longitud
de pluviales de los fraccionamientos y al aumento
tentativa
resultó
de la napa freática, mitigados parcialmente por las
ineficiente en tanto los espigones no lograron
obras de reconstrucción de barrancas y conducción
el efecto deseado de retención de arena del
de pluviales.
aproximadamente.
de
45
Ésta
mts.
313
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
9.2.2.2. Maldonado
Hacia el Este, se despegan a las estribaciones
costeras de las formaciones Sierra de Ánimas y
Como discontinuidad del arco de playa de
Punta Ballena, con zonas litorales con aceptable
Jaireguiberry se encuentra la desembocadura
estabilidad, inclusive la playa de Piriápolis que
del Aº Solís Grande que divide morfológicamente
logró un balance aceptable de arena con la
al
su
instalación del campo de espigones tendiente a
desembocadura afectan fundamentalmente a la
captar el transporte litoral de sedimentos. En la
orilla del este existiendo procesos de crecimiento
actualidad, esta playa posee una estrecha zona de
y retroceso de las barras arenosas asociadas a las
arena, influenciada por el afloramiento de agua
dinámicas creación y erosión del perfil de playa.
subterránea.
balneario
Solís.
Las
oscilaciones
de
El Proyecto Conservación y Mejora de Playas ya
Entre Punta Ballena y Punta José Ignacio el
referenciado, diagnosticó que la zona se caracteriza
paisaje costero característico responde a los
por un importante desequilibrio de materiales
perfiles constructivos linderos a una estrecha faja
sedimentarios: “mientras que hacia el Este de la
arenosa, existiendo alternadamente los bosques
desembocadura del Arroyo Solís Grande existe
artificiales y los campos de dunas.
una punta rocosa (Punta Solís) que intercepta el
A partir de las proximidades de José Ignacio,
eventual transporte litoral desde dicho sector y
que impide – por difracción – que el oleaje del
la
urbanización
se
reduce
drásticamente
SE alcance la costa con incidencia apreciable,
predominando el paisaje costero de playas amplias,
hacia el Oeste se encuentran amplios campos de
los bosques naturales psamófilos y extensos
médanos, barrancas degradadas y abundancia de
campos de dunas teniendo una ejemplo notable
sedimentos en el medio costero”.
en las “Lomas de Narvaez”, entre La Pedrera y
Cabo Polonio.
Esta dinámica se considera una evolución natural
característica de toda barra arenosa debido a que
en estos ambientes, la dirección del transporte de
sedimentos a lo largo de la costa puede cambiar
en función del clima de olas. En condiciones
normales del clima de olas y en el largo plazo, el
transporte de sedimentos por efectos de la deriva
es en dirección Oeste, favoreciendo la formación
de la barra arenosa sobre el margen izquierdo del
Arroyo (López Laborde, 2003).
En contraposición de los procesos de erosión
por temporales acumulan la arena en una barra
sumergida y son transportadas en dirección Este,
donde son realojadas por la deriva al Este de la
desembocadura del Aº Solís Grande favoreciendo
el crecimiento de la barra arenosa sobre la margen
izquierda del Arroyo (López Laborde, 2003).
314
9.3. PRINCIPALES
PROBLEMÁTICAS DE LAS
ZONA COSTERA
La zona costera se encuentra en un proceso de
revalorización de su rol ambiental y simultáneamente se continúa el aumento de presiones de uso
de sus recursos naturales principalmente asociada
a la actividad humana en su zona de influencia.
Esta realidad, genera la necesidad de respuestas y
acciones de la sociedad ante los impactos negativos
previsibles e identificables, de forma de mitigar o
compensar las presentes y futuras afectaciones.
Los aspectos ambientales relevantes asimilables
a los problemas de la zona costera están asociados
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
a las actividades realizadas en las cuencas,
destacándose: ocupación de la tierra, la erosión
9.3.1. Problemas
Geomorfológicos
costera, las actividades agropecuarias, expansión
de
las
actividades
industriales,
portuarias
y
urbanas.
Los problemas geomorfológicos asociados a
la construcción de ramblas, fraccionamientos en
El Río de la Plata como receptor final de agua
costa y obras portuarias se remontan a comienzos
y sedimentos de dos grandes cuencas, es el
del siglo XX cuando se inició una intervención
destinatario o acumulador de sedimentos finos con
alóctona severa al sistema costero que generaron
alto potencial contaminante proveniente de sus
finalmente impactos negativos de erosión, pérdidas
cuencas y de los centros urbanos desarrollados
de la estructura litoral y perdida de arenas en
en orillas. Se determinó a la zona de máxima
playas.
turbidez como la principal área donde se acumulan
los sedimentos finos y contaminantes de origen
El problema de erosión del litoral costero y
transfronterizo y costero. Esta zona forma parte
pérdida de arena fue uno de los primeros deterioros
del Frente de Turbidez (GEO Uruguay, 2008).
de la calidad ambiental (en ese momento asociado
www.dinama.gub.uy
las zonas costeras, obras de avance de la línea de
a las playas) que despertaron el interés de la
Simultáneamente,
se
identificó
que
los
comunidad para que las autoridades iniciaran
problemas severos de alteración de la calidad
medidas correctivas o mitigatorias. Las primeras
del agua y sedimentos se restringen a las áreas
medidas sistemáticas de control de la erosión se
costeras,
receptoras directas de los vertidos de
remontan a mediados del siglo XX y desde entonces,
origen urbano, industrial y agropecuario evacuados
se ha realizado un seguimiento discontinuo de los
en su mayoría por emisarios cloacales y tributarios
problemas de erosión costera pero que inició la
urbanos, viéndose restringida el área de impacto a
profundización del conocimiento de las variables
una franja no superior a 2 Km. paralela a la costa
ambientales y su interacción.
(FREPALATA 2004).
A la fecha, diversas publicaciones especializadas
La identificación de los problemas asociados a
han agrupado los problemas geomorfológicos
la faja costera y la instrumentación de medidas
según la siguiente descripción: erosión de playas,
estructurales y no estructurales para revertir los
erosión de playas con barrancas, interferencia a
impactos detectados, ha sido una prioridad para
los procesos naturales de evolución morfológica y
los Sistemas de Gestión Integrada que se han
de transporte de sedimentos y extracción irregular
establecido en la órbita del Gobierno Central y
de áridos para la construcción. De éstas, la erosión
de los Gobiernos Departamentales (GGDD). Se
de playas y la dinámica de las arenas constitutivas
presentan en forma ordenada las prioridades que
del litoral y del Río de la Plata, se han considerado
expresaron los GGDD respecto a los problemas
determinantes en la conformación de la estructura
existentes en la faja costera y cómo se visualizan
costera y su evolución.
las posibles acciones a desarrollar en cada uno de
los problemas priorizados.
315
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 9.1: problemas de la zona costera (Diálogo de las Intendencias sobre GIZC Ecoplata,
2007)
Intendencia
Maldonado
Problema 1
Erosión de playas por
pérdida de arenas
Problema 2
Cambios de los
pérdida de arena y
cursos de agua de las
movilización
desembocaduras de
de médanos
los arroyos
Montevideo
Calidad de playas
Asentamientos irregulares
Avance de dunas
Erosión de playas por
Canelones
Problema 3
costeros
Retroceso de barrancas
Conflictos ambientales por
Saneamiento de la
ocupación de espacios
zona oeste (Plan de
públicos en la costa oeste
Saneamiento IV)
Dinámica costera de
Colonia
Inundabilidad del barrio
Dinámica costera en
Isla Mala (Juan Lacaze)
escollera de Cufré
Colonia del Sacramento:
la rambla no respeta la
primera línea
de dunas
Un resumen de estos problemas y su ubicación
se presenta en la Tabla 9.1.
determina que la resultante final de ambos efectos
se traduzca en un frente promedio de energía que
forma un ángulo superior a los 30°.
La comprensión de los problemas de erosión
de las playas se vincula directamente con el
Esta característica determina que en la costa
conocimiento de las fuentes de arena, los perfiles
del Río de la Plata, entre Colonia y Punta del
de playas en sus ciclos anuales y la comprensión
Este, la deriva litoral tiene resultante general de
de los procesos geomorfológicos naturales. En
dirección Oeste. En la costa del Océano Atlántico
este sentido, se han realizado numerosos trabajos
comprendido entre Punta del Este y el Cabo Santa
tendientes a determinar el origen de la arena en las
María presenta un aparente estado de equilibrio
playas y transporte de sedimentos en el Río de la
con ligera deriva hacia el Suroeste, mientras que
Plata coincidentes -en términos generales- con la
en el resto de la costa atlántica, entre el Cabo
propuesta realizada por el Proyecto “Conservación
Santa María y Chuy, la deriva presenta dirección
y Mejora de Playas” (MTOP – PNUD, 1979).
Noreste. Esta condición general de la deriva se
modifica en varias ocasiones según las condiciones
En este proyecto, se establece como causa
locales de ubicación geográfica, puntas rocosas,
más importante del transporte de sedimentos a lo
afluentes y geología costera que determinan una
largo de las costas uruguayas (deriva litoral) es la
nueva dinámica local.
propagación del mar de fondo (“swell”) proveniente
del cinturón depresionario subpolar.
Como
medida
mitigatoria
para
disminuir
los procesos de erosión por la deriva costera o
La acción promedio del swell modificado por la
derivados del emplazamiento de infraestructura
presencia de la plataforma continental y del oleaje
costera se construyeron baterías de espigones con
generado por el viento en las cercanías de la costa,
variados resultados que dependen esencialmente
316
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
de la existencia de transporte litoral y de la forma
En el balneario La Floresta (Canelones) la
en que han sido construidos. Aún en los casos en
construcción de espigones en sucesivas etapas
que la presencia de un campo de espigones ha
solucionó la deficiencia de arena en algunos
favorecido la acumulación de arena en un sector
sectores
de la costa, ha sido frecuente la aparición, con
residenciales adyacentes (Jackson 1988). Por
el tiempo, de nuevos fenómenos de erosión en
otra parte, los intentos de alimentación artificial
sectores adyacentes.
realizados en la Playa Pocitos (Montevideo) no han
pero
afectó
negativamente
áreas
Los casos más destacados se han descrito en
debido a la falta de atención a las características
varias publicaciones coincidiendo mayormente
del sedimento utilizado en relación con la dinámica
entre las descripciones. Se toma en este caso
costera (FREPLATA 2005b). El refulado de la Playa
la descripción realizada en la publicación GEO
La Cigalle en Punta del Este (Maldonado), en
Uruguay, 2008.
En la costa Oeste de la ciudad
cambio, logró resultados muy satisfactorios siendo
de Colonia el campo de once espigones existente
acompañada esta acción por la reubicación de la
no ha logrado detener el retroceso de la línea de
rambla costanera tierra adentro en el marco del
costa. El perfil de equilibrio del arco de playa está
replanteo de la rambla costanera y los accesos a la
notoriamente desplazado tierra adentro, pasando,
península de Punta del Este (FREPLATA 2005b).
www.dinama.gub.uy
generado resultados satisfactorios en gran medida
incluso, por detrás de las barrancas. En Santa Ana
(Colonia), la erosión ha alcanzado los espigones
Los fenómenos de erosión descritos como erosión
de la barranca quedando actualmente sólo los
de barrancas, retroceso y removilización de dunas
vestigios de estas estructuras. En el balneario
y daños a la infraestructura tienen múltiples causas
Atlántida (Canelones) se logró una considerable
que actúan conjuntamente y pueden dividirse
acumulación de arena con un campo de cinco
como a) naturales, asociadas a temporales con
espigones pero éstos no lograron proteger las
eventos extremos de fuerte energía de olas y b)
barrancas de las ondas de tormenta (Jackson,
antrópicas, asociadas a interferencias introducidas
1988).
a los procesos naturales de evolución morfológica
y de transporte de sedimentos; para este caso, se
Daños provocados por erosión de barranca en
La Floresta (Taller de Erosión Costera. Canelones,
2008).
cita a la extracción de arenas, forestación de las
dunas y construcción de obras de infraestructura
que afectan el “balance” de sedimentos (varios
autores).
Los
principales
problemas
observados
corresponden a:
La fijación y/o removilización de dunas.
Mediante la forestación con Acacias, Eucaliptos
y Pinos se promovió la fijación de las dunas
provocando cambios en el flujo local de viento que
derivan en la destrucción de las estructura dunar y
provocan la pérdida del bosque psamófilo nativo.
317
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
La intensificación del uso recreativo de las
Como medidas de mitigación a la pérdida de
playas y el escaso control de las actividades en la
arena por la acción eólica, se inició hace más
faja costera promovió la circulación de vehículos
dos décadas la instrumentación de medidas
y personas a través de los sistemas dunares que
para lograr la estabilización y recuperación de
afectó la vegetación y promovió la removilización
dunas consistentes en la instalación de cercados,
de las dunas. Conjuntamente con el uso recreativo
pasarelas de acceso, implantación de vegetación,
del espacio costero, surgió la necesidad de
barreras de acacias o tamarises en dunas o
estacionamientos y accesos que -en la mayoría de
replantación de Pinos en las en zonas de pinares.
los casos-, contribuyeron al proceso de fijación y
Estas acciones se han desarrollado principalmente
destrucción del hábitat.
en los departamentos de Maldonado, Canelones y
Montevideo.
La alteración de los regímenes naturales
de drenaje. La modificación del régimen de
En las playas Malvín y Carrasco se han
escurrimiento en la cuenca repercute en los cursos
instalado cercados o captores de arena y barreras
de agua y en los niveles del agua subterránea
de Acacias; en los balnearios Parque del Plata
generando erosión y humidificación de la playa.
y La Floresta se han instalado cercados; en el
Departamento de Maldonado se han instalado
La ocupación irregular del espacio costero.
cercados longitudinales y pasarelas de acceso,
La ocupación irregular de espacios costeros posee
en particular, en la Playa Mansa se ha trabajado
un extenso historial que, a la fecha, no ha sido
mediante la implantación de Gramíneas y barreras
resuelto satisfactoriamente.
de Acacias o Tamarices (en las dunas actualmente
existentes), la implantación de Pinos (en las
La construcción de ramblas y vías de
comunicación adyacentes a la costa. Se plantearon
proximidades de la rambla) y la instalación de
cercados y pasarelas de acceso.
con una solución de acceso y tránsito hacia los
puntos costeros realizando un avance sobre el
mar mediante eliminación y terraplenado de los
campos de dunas.
Recuperación de dunas por la instalación de vallado y captores de arena (Ecolplata).
318
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
Problema
Ubicación
Erosión de playa
Playa Balneario Municipal (Colonia)
Playa Verde (Juan Lacaze, Colonia)
Los Pinos (Colonia)
Santa Ana (Colonia)
Arenera Arrospide (San José)
Playa Pascual (San José)
Playa Penino (San José)
Oeste de Playa Carrasco (Montevideo)
Playa Neptunia (Canelones)
Balneario Argentino hasta Jaureguiberry (Canelones)
Bella Vista (Maldonado)
Piriápolis (Maldonado)
Balneario Solís (Maldonado)
Valizas (Rocha)
Costa Azul (Rocha)
Aguas Dulces (Rocha)
Oceanía (Rocha)
Erosión de playas con barrancas
Ensenada de las Vacas (Colonia)
Punta Martín Chico a Punta Conchillas (Colonia)
Arroyo San Pedro a Cañada del Caño (Colonia)
Ciudad de Colonia (Colonia)
Balneario Santa Ana (Colonia)
Ordeig (San José)
Villa Argentina (Canelones)
La Floresta (Canelones)
Guazuvirá (Canelones)
Balneario Solís (Maldonado
Interferencia a los procesos naturales de
evolución morfológica y de transporte de
sedimentos
Playa Balneario Municipal (Colonia)
Playa Verde, de la Estación y Sur (Juan Lacaze, Colonia)
Playa Pascual (San José)
Costa de Montevideo (Montevideo)
Desembocadura del arroyo Pando (Canelones)
La Floresta (Canelones)
Desembocadura del arroyo Sarandí (Canelones)
Piriápolis (Maldonado)
Extracción irregular de áridos para la
construcción
Carmelo (Colonia)
Conchillas (Colonia)
La Arenisca (Colonia)
Artilleros (Colonia)
Juan Lacaze (Colonia)
Playa Pascual (San José)
Playa Penino (San José)
Varios sectores comprendidos entre el arroyo Carrasco y el arroyo
Solís Grande (Canelones)
Proximidades de Punta Rasa (Maldonado)
www.dinama.gub.uy
Tabla 9.2: Ubicación de los principales problemas geomorfológicos de la zona costera del Uruguay
(Geo Uruguay, 2008)
319
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
La información existente sobre variaciones
portuarias de La Paloma capturaban cerca de
morfológicas del perfil de playas del litoral costero
30.000 m3 al año de arena del sistema de
uruguayo es relativamente escasa, indicando que
transporte litoral. Los espigones construidos en
tanto a escala intra como inter anual, las playas
la costa uruguaya, como medida de protección de
son relativamente estables, salvo en eventos
playas y acantilados activos, tampoco han dado
extremos asociados a temporales
los resultados esperados (FREPLATA 2005b).
Se
han
realizado
distintos
intentos
de
estabilización de desembocaduras, apertura de
9.3.2. Problemas de Paisaje
Costero
salidas directas al mar y la construcción de diques
de arena (arroyo Solís Chico), espigones (arroyo
Asociados a los problemas geomorfológicos
Sarandí), diques de intersección (arroyo Pando),
se encuentran sus derivaciones sobre el paisaje
tablestacados
o
costero que incorpora las modificaciones como
tetrápodos (arroyo Chuy). De éstos, únicamente
alteraciones de su calidad escénica. Su estructura
en los últimos dos casos parecen haberse obtenido
evoluciona dinámicamente según se modifiquen
resultados satisfactorios (López Laborde, 2003).
-por
metálicos
(arroyo
Carrasco)
procesos
naturales
o
por
introducción
alóctona de nuevos elementos- sus componentes,
El mayor desarrollo urbano se localiza en torno
generando nuevas visuales del paisaje modificado.
a la capital y en particular hacia la zona Este con
En este contexto, se considera al paisaje costero
el afianzamiento de la Ciudad de la Costa y los
sensible a las intervenciones introducidas por el
balnearios de la Costa de Oro, igual tendencia
hombre que generan referencias paisajísticas
pero con menor intensidad de desarrollan las
perdurables y orientan las vocaciones finales del
urbanizaciones a lo largo del litoral rioplatense
entorno mediato.
y atlántico. Asociados a la presencia de estas
urbanizaciones, se registran problemas de erosión
y humidificación de playas que, si bien son
Un resumen de los problemas se presentan en
la Tabla 9.3.
puntales, se encuentran presentes a lo largo de
Esta
todo el litoral costero.
descripción
traduce
la
conectividad
existente entre los componentes del litoral costero
Los pedraplenes y escolleras vinculados con
con fuerte determinación de la dinámica propia del
la
Río de la Plata y del Océano Atlántico, la dinámica
deriva litoral. Estas estructuras y las actividades
eólica y la naturaleza de los materiales geológicos
de dragado de canales modifican el balance
como modeladores naturales y las modificaciones
de sedimentos y el aporte de arena a las áreas
antrópicas introducidas por la implantación de
adyacentes.
estructuras artificiales.
los
puertos,
representan
Problemas
de
obstrucciones
erosión
en
a
áreas
adyacentes como consecuencia del desarrollo de
infraestructura portuaria han sido atribuidos a la
Éstas pueden estar vinculadas tanto con el
construcción de los puertos de Montevideo y La
desarrollo como con la defensa de la costa y de
Paloma (FREPLATA 2005b).
otras acciones sobre el medio ambiente natural
como la forestación, la extracción de arena y la
M. Jackson (1978) estimó que las estructuras
320
instalación de emisarios submarinos.
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
Tabla 9.3: Caracterización de los problemas del paisaje costero (Ana María Martínez, et al, 1999; GEO
Uruguay, 2008)
Divisiones
morfológicas
Procesos naturales
Actuación
Problemas asociados
antrópica
Recreación
Playa
Dinámica costera
Rectificación de
Afectación a otros sectores
la línea de costa
primarios, de
alimentación,
activas o libres
de los vientos y
Explotación
estabilizador principal
de arenas
de la estructura
Forestación
Modificación del efecto barrera
www.dinama.gub.uy
Dunas, cordones
Alteración de áreas de alimentación
Barrera a la acción
Transformación del ambiente por la presencia
de canteras impide las etapas iniciales de la
colonización vegetal
de la playa
Barrera a la dispersión de arena
Variación del nivel
Hondonadas
freático
Explotación de
Sustitución de la asociación vegetal
Microambientes
arenas
Barrera a la dispersión
Vegetación asociada
Dunas interiores,
semifijas y fijas
Dunas fijas y fósiles
Barrancas
Explotación de
Colonización vegetal
arenas
Alteración de los ambientes naturales
Efecto de barrera
Forestación
Madurez de la sucesión
Explotación de
vegetal
arenas
Erosión
Forestación
Deslizamientos
Uso del suelo
9.3.3. Eutrofización
Destrucción del complejo vegetal
Retroceso de la línea de costa
17.000 m3/s y al Río Uruguay con 4.700 m3/s
valores medios anuales aproximados .
El Río de la Plata es el receptor final de las cargas
orgánicas y nutrientes generadas en la cuenca de
Según el modelo de Ayup-Zouain (1987) el
sus tributarios (el 97% del caudal lo aportan los
volumen máximo de sedimentos depositados en la
Ríos Paraná y Uruguay) y en las cuencas directas
actualidad en los diferentes sectores son del orden
concentrados principalmente por las ciudades de
de 177.6x106 ton año-1.
Buenos Aires y Montevideo. La cuenca del Río Paraná
tiene una superficie aproximada a 1.680.000 km2
Los principales aportes de nutrientes al Río de
y una longitud cercana a los 3.700 km si se incluye
la Plata corresponden al Río Paraná, con cargas de
el Río Paranaíba. El caudal medio mensual del Río
fósforo y nitrógeno estimadas en 4,1 x 104 y 6,7 x
de la Plata estimado para el período 1972-2002
104 t/ año, respectivamente. Las cargas estimadas
fue de 24.000 m3/s y durante eventos intensos se
deben
estima en valores superiores a los 60.000 m3/s.
indicativas del orden de magnitud de las posibles
La participación se corresponde al Río Paraná con
cargas de contaminantes. (ADT, FREPLATA)
ser
consideradas
únicamente
como
321
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Los principales síntomas de eutrofización en
recursos pesqueros, la biodiversidad y la salud
aguas costeras alejadas de las fuentes puntuales
pública y en consecuencia sobre el uso de los
son (Gómez-Erache et al. 2000, Nagy et al.
espacios costeros para recreación y turismo (GEO
2002a):
Uruguay, 2008).
1. Altos valores de clorofila (16 - 38 μg clo-a
l-1).
En Uruguay se notificó la primera floración de
microalgas tóxicas en 1999 y, desde entonces, la
costa uruguaya y el frente marítimo del Río de la
2. Bajos niveles de oxígeno por debajo de
la
haloclina
obtenidos
durante
períodos
Plata, han sido afectados en forma reiterada por
de
floraciones de algas nocivas. Las áreas afectadas
estratificación prolongada (10 - 40% saturación
por las floraciones de dinoflagelados tóxicos se
de oxígeno).
sitúan en la margen norte del Río de la Plata y en la
costa atlántica uruguaya mientras que el Río de la
3. Incremento en la ocurrencia de floraciones
algales nocivas.
Plata interior y los cuerpos de agua continentales
están afectados fundamentalmente por floraciones
4. Altas concentraciones locales de nutrientes
de cianofíceas.
(>40 μM nitrato y >3 μM fosfato).
Las floraciones de cianobacterias son fenómenos
5. Un metabolismos neto positivo del sistema
naturales que tienen su desarrollo a mediados o
durante condiciones de mezcla (7 moles m- 2
fines de verano y se continúan hasta el otoño;
año-1) en la región estuarina.
es posible su existencia por la disponibilidad de
nutrientes, las altas temperaturas y condiciones
6. Alta tasas de denitrificación (-1,3 moles m-2
de vientos escasos o nulos.
año-1) en la región estuarina.
Existe coincidencia en las órbitas técnicas
El balance de las evidencias sugiere que el
sobre la importancia ecológica y sanitaria de
Río de la Plata ya es vulnerable tanto a causas
las floraciones debido -principalmente- a los
naturales
pudiéndoselo
problemas asociados a las toxinas liberadas, las
considerar moderadamente eutrofizado (Gómez-
condiciones físicas generadas en la columna de
Erache et al. 2001, Nagy et al. 2002b).
agua, el riesgo para la salud humana y poseen
como
antropogénicas
condiciones organolépticas desfavorables para el
9.3.4. Mareas Rojas – Mareas
Verdes
uso recreativo.
En el bloom de algas reportado en las costas de
El reporte del desarrollo de mareas rojas y
Colonia del año 1999, se determinó la presencia
verdes se realiza desde hace varias décadas y se
de microcistinas y se realizaron ensayos de
refieren a las floraciones algales nocivas (FAN)
hepatotoxicidad y neurotoxicidad, considerándose
ocasionadas por dinoflagelados y cianobacterias
el primer antecedente en el país en confirmar la
que han cobrado notoriedad debido al incremento
presencia de microcystinas y su toxicidad en el
en su frecuencia de aparición en el Río de la Plata
Uruguay (De León 1999).
y por el seguimiento que realizan los organismos
de control. Producen impactos negativos sobre los
322
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
Las condiciones físicas para su desarrollo nos
por 14 variables biológicas, organizadas en tres
brinda una posibilidad de predicción de momentos
criterios: la riqueza de especies, especies de
críticos cuando debería intensificarse el control de
particular interés (especies focales) y procesos
plancton y detección de toxinas en Uruguay. Las
ecológicos.
fundamentalmente por los géneros Microcystis
De la conjunción de estos criterios se obtuvieron
(M. aeruginosa, M. novacekii, M. flosaquae, M.
ocho regiones de alta prioridad de conservación,
wessenbergii y M. panniformis) y Anabaena
que representan el 39% de la superficie total
(A. circinalis y A. spiroides) en tanto que los
del área de estudio (260.000 km2). En algunos
dinoflagelados son
de éstas, se identificaron áreas especiales de
Gymnodinium catenatum y
Alexandrium tamarens).
significativa relevancia ecológica, que representan
8% del área total.
Si bien los reportes más frecuentes de blooms
de algas son realizados en el Río de la Plata existen
numerosos estudios que describen el desarrollo de
En la zona de jurisdicción nacional los sitios
prioritarios identificados fueron:
éstas colonias en toda la cuenca. Como ejemplo
descriptivo están disponibles lo estudios realizados
1.
la costa Oeste de Colonia;
en el lago de la represa de Salto Grande.
2.
el Banco Ortiz;
3.
el Frente de Turbidéz, especialmente la
9.4. VULNERABILIDAD DE
ÁREAS CRÍTICAS
desembocadura del Río Santa Lucía;
4.
el Frente Salino;
5.
los Bajos del Solís (desde Isla La Tuna
hasta
Los estudios vinculados a la biodiversidad
de
desarrollo
apoyados
en
líneas
de
investigación temáticas y han tenido una nueva
posibilidad de desarrollo en los recientes proyectos
internacionales. Recientemente Brazeiro y Defeo
han presentado un trabajo que integra el estado
del arte en este tema, donde se realiza una
identificación de las principales áreas prioritarias
definidas por investigadores e instituciones para la
conservación y manejo de la biodiversidad.
En este sentido, Brazeiro y colaboradores
(2003) presentaron una evaluación ecológica de
la biodiversidad acuática del Río de la Plata y
Piriápolis)
los
alrededores
de
Punta Ballena, Punta del Este e Isla de
biológica marina y áreas sensibles tienen varios
años
www.dinama.gub.uy
floraciones de cianobacterias están compuestas
Lobos;
6.
la
desembocadura
del
Arroyo
Maldonado;
7.
el área de influencia de Cabo Polonio;
8.
el Cerro e Isla Verde;
En el marco del proyecto ECOPLATA, y aplicando
esta misma metodología, se analiza la zona costera
terrestre del Río de la Plata y del Océano Atlántico
obteniendo como resultado una bio regionalización
de la franja costera desde Punta Gorda (Colonia)
hasta Barra del Chuy (Rocha) integrada por tres
regiones principales:
Frente Marítimo, enfocado en la identificación de
áreas prioritarias para la conservación y manejo.
La jerarquización de sitios se realizó en base a
un índice de relevancia ecológica (IRE) integrado
323
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
1) la zona oeste que abarca la costa de los
Grande
departamentos de Colonia y San José;
y
ambas
Maldonado,
como
considerándose
moderada
a
altamente
impactadas por el desarrollo urbano;
2) la zona intermedia desde Montevideo hasta
Punta del Este inclusive;
3.
Zona
oceánica:
sistema
de
lagunas
costeras y los sistemas comprendidos
3) la zona este desde Punta del Este hasta el
entre
Chuy.
Los
de
Cabo
Polonio,
Arroyo
Valizas,
Cerro Verde y Barra del Chuy.
autores
formaciones
consideraron
quince
vegetales
cinco
y
tipos
En forma paralela, se propusieron por parte
grupos
de Defeo y colaboradores (2004) para el ámbito
zoológicos indicadores de la diversidad costera,
costero
e identificaron el índice de relevancia ecológica
esquemas de manejo pesquero, áreas sensibles
costera (IREC) definiendo zonas con una biota
a ser consideradas bajo diferentes categorías de
común, caracterizadas por un conjunto de especies
protección:
y
atendiendo
en
forma
prioritaria,
exclusivas o típicas. Este estudio determinó que
la zona de mayor relevancia ecológica de la costa
1.
uruguaya es la zona este, seguida por la zona
zona de influencia de la desembocadura
del Río Santa Lucía;
intermedia, y la de menor IREC corresponde a la
zona oeste.
2.
sistemas
litorales
y
submareales
someros de cría multiespecífica de peces
En otra línea de investigación y atendiendo
de
esquemas de manejo pesquero conjuntamente
importancia
comercial
actual
o
potencial;
con lineamientos ambientales de conservación,
se efectuó un análisis espacial de la información
3.
islas Gorriti y de Lobos;
4.
sistema de lagunas costeras;
5.
sistema
desagregada para el sistema costero permitiendo
identificar tres ecoregiones; la zona estuarina
interna, la zona estuarina externa y la zona
oceánica (Defeo et al. 2009). En general, estas
costero
comprendido
entre
áreas sensibles resultan importantes para la
Cerro
protección de zonas de desove y/o reclutamiento
zona se divide en dos subzonas dentro
de valiosos recursos pesqueros costeros del país y
de esta área con diferente grado de
en cada una de ellas se priorizaron las siguientes
valoración: (5.1) franja arenosa costera
áreas sensibles:
comprendida entre La Coronilla y Barra
del
1.
Verde
Chuy
y
Barra
(5.2)
la
del
Chuy.
otra
Esta
sub-área
Zona estuarina interna: desembocadura
corresponde
del río Santa Lucía y área comprendida
arenosa e insular comprendidas desde
entre
Cerro Verde hasta Canal Andreoni.
las
desembocaduras
de
los
a
las
zonas
rocosa,
Arroyos Pando y Solís Chico;
Aunque enfocados desde distintas perspectivas,
2.
Zona
estuarina
desembocaduras
324
de
los
externa:
Arroyos
Solís
ecológico-funcional en el caso de Brazeiro et al.
(2003) y ecológico-pesquera en el estudio de Defeo
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
et al. (2004a; 2004b), en general se coincidió en
poseen
la identificación de las principales áreas prioritarias
los extremos climáticos, cambios y patrones
acuáticas a conservar en la zona costera estuarina
cambiantes de precipitación y vientos causados
y oceánica. Estas áreas ya han sido identificadas
por la variabilidad y el cambio climático.
previamente
por
otros
investigadores
particularmente
una
vulnerabilidad
a
como
prioritarias para su conservación.
Las variables físicas identificadas como más
Como conclusión se desprende que todas estas
refieren a los caudales aportados por los Ríos
investigaciones, en las que se aplicaron criterios
Paraná y Uruguay, a la onda de marea oceánica y
de priorización, atendiendo a medidas de uso y
los vientos generadores de mareas y oleajes. La
conservación de los recursos, han jerarquizado
variable físico-química por excelencia para estos
como sensibles a los mismos sitios.
ambientes es la salinidad.
En la Tabla 9.4 se presenta la lista de sitios
Estas variables ponderan su influencia según
prioritarios mencionados conjuntamente con sus
las características geomorfológicas del litoral y
fuentes. Se observa que varios sitios han sido
en particular de la batimetría y dinámica costera,
previamente señalados como relevantes para la
pudiendo iniciar o acelerar procesos erosivos ya
conservación por otros investigadores, proyectos
instalados,
ambientales u ONG´s.
ecosistemas costeros y generar importantes daños
modificar
condiciones
www.dinama.gub.uy
relevantes para la costa del Río de la Plata se
ambientales
a la infraestructura costera.
En total se identificaron 17 sitios de relevancia
para la conservación: tres en el ambiente fluvial
Se presenta en la tabla 9.5 un resumen de
(Río de la Plata interior), siete en el fluviomarino,
las vulnerabilidades asociadas al Río de la Plata
cinco en el oceánico (considerando las lagunas
debido a ondas de tormenta y caudal fluvial
costeras como un solo sitio), uno en la plataforma
conjuntamente con el nivel del impacto generado
profunda y uno en el quiebre de talud.
y la fuente receptora. (Finalmente, es importante
destacar que los trabajos que vienen siendo
La concordancia en las propuestas realizadas
realizados han expresado que la costa uruguaya se
por los distintos actores, refleja un piso de
verá probablemente muy afectada por el cambio
información básica existente sobre la funcionalidad
climático, mostrando una alta vulnerabilidad de
e importancia absoluta de los ecosistemas costeros,
los recursos y poblaciones costeros y en especial
sentando las bases para instrumentar las planes
sobre la zona costera y biodiversidad marina por
de gestión de los recursos y la conservación de
aumento de las condiciones actuales de estrés
estos sitios con alto valor ecológico.
o por destrucción del hábitat y especies (Nagy,
2007).
Estas áreas definidas como de alto valor
ecológico, están sometidas a la variabilidad de
las condiciones ambientales y, por tanto, tienen
asociadas un riesgo a los cambios introducidos
por la modificación de alguna de las variables
que definen su características ambientales. En
este sentido, las zonas identificadas como críticas
325
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 9.4: sitios costeros y acuáticos prioritarios para la conservación y/o manejo identificados n los
diferentes ambientes del Río de la Plata y frente Marítimo (Adaptado de Vida Silvestre, 2009).
Ambiente
Sitio
Fuente
1. Humedales y costa W de Colonia
Gudynas 1994; Rocha & Estrada 2002;
Brazeiro et al. 2003
2. Banco Ortiz
Brazeiro et al. 2003
3. Bañados de Arazatí
Caldevilla 1977; Gudynas 1994
4. Desembocadura de Río Santa Lucía
y Playa Penino
López Laborde et al. 2000; INFOPESCA
2001; Rocha & Estrada 2002; Brazeiro et al.
2003; Defeo et al. 2002; 2004a; 2004b
5. Frente de Turbidez
López Laborde et al. 2000; Brazeiro
et al. 2003
6. Frente Salino
Brazeiro et al. 2003
7. Sistema litoral y sub-areal somero
Defeo et al. 2004a
8. Bajos del Solís (Isla la Tuna-Piriápolis)
Quirici & Caraccio 2003; Brazeiro et al. 2003
9. Punta Ballena-Punta del Este
OCC 2000; López Laborde et al. 2000;
Brazeiro etal. 2003
10. Islas Gorriti y de Lobos, y
aguas adyacentes
Brazeiro et al. 2003; Defeo et al.
2004a; 2004b
11. Humedal del Arroyo Maldonado
Brazeiro et al. 2003
12. Lagunas Costeras (José Ignacio,
Garzón, Rocha,Castillos)
Caldevilla 1977; Gudynas 1994;
PROBIDES 1997;
Rocha & Estrada 2002; Defeo et al.
2004a; 2004b
13. Cabo Polonio e islas, y aguas
adyacentes
OCC 2000; Brazeiro et al. 2003
14. Cerro e Isla Verde, y aguas
adyacentes
PROBIDES 1999; Brazeiro et al. 2003;
Defeo et al. 2004b; Quirici & Caraccio 2003;
Castro et al. 2004; Andrade et al. en prensa
15. La Coronilla-Barra del Chuy
Defeo et al. 2002; 2004a
Plataforma profunda
16. Banco de mejillones
(isóbata de 50 m; 35°-36° S) Brazeiro
et al. 2003
Quiebre de talud
17. Frente de Talud (entre 100 y 500 m;
34°30'-36° S)
Brazeiro et al. 2003
Dulceacuícola
Fluvio-marino
Oceánico (costero y
plataforma)
326
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
Tabla 9.5: principales vulnerabilidades de la costa del Río de la Plata a agentes climáticos (Adaptado
de Medio Ambiente y Urbanización Nº 67, 2007).
Playa Pascual
Salinidad típica
Vulnerabilidad a
ondas de tormenta
Vulnerabilidad al
caudal fluvial
Nivel impactos
humanos / fuente
Tramo Playa
Pascual – Aº
Tramo Aº Pando
Pando
- Piriápolis
Agua dulce
Agua dulce a salobre
Agua salobre
Alta
Alta
Moderada a alta
Alta
Modera a Alta
Moderada
Alto / Agrícola
Medio a alto /
urbano, agrícola
9.5. CALIDAD DE PLAYAS
El monitoreo de playas se ha realizado desde
la temporada estival (diciembre) de 1985 – 1986,
llevado adelante por la DNH hasta 1990, luego lo ha
continuado la DINAMA a través del Departamento
de Calidad de Agua de la División de Evaluación
de Calidad Ambiental. El principal objetivo que
se ha planteado con estos monitoreos es el de
evaluar la calidad del agua de las playas para fines
recreativos. Los monitoreos reportan los datos de
53 playas a lo largo de la costa del Río de la Plata
(Departamento de Colonia), y el Océano Atlántico
(Departamento de Rocha).
A partir de la temporada 2001-2002 se refuerza
el proceso de colaboración de las Intendencias con
el Programa Playas lo cual ha permitido obtener
una mayor cantidad de información sobre calidad
de agua a nivel nacional.
Además de los coliformes, se registran datos de
salinidad, conductividad y de parámetros estéticos
Nagy et al. 2005B;
UCC 2005
Nagy et al. 2005B;
UCC 2005
Medio ocupación
del suelo / suelo
agrícola
Referencia
EcoPlata, 2000;
Nagy el al, 2004
(basura, residuos de floraciones en arena, espuma
de cianobacteria en agua, etc.). La información
www.dinama.gub.uy
Tramo Colonia -
es procesada y difundida semanalmente durante
el período de monitoreo, vía web (http://www.
dinama.gub.uy ), con el objetivo de informar a la
población acerca del estado sanitario del agua de
las playas para uso recreativo por contacto directo
con el cuerpo humano.
A su vez, durante todo el año, el Laboratorio
de Calidad Ambiental (LCA) de la IMM realiza el
monitoreo de la calidad del agua de todas las playas
de Montevideo desde Punta Espinillo hasta Miramar.
Se estudian cuarenta puntos de muestreo de aguas
costeras, correspondientes a 23 playas, escollera,
arroyos, cañadas y vertederos del sistema que se
comunican con el Río de la Plata. La información
se procesa y se dispone en la página web de la
IMM, actualizándose semanalmente durante la
temporada
estival
(http://www.montevideo.
gub.uy/ciudadania/desarrollo-ambiental/playas/
estudio-de-calidad-del-agua/calidad-de-agua-delas-playas-de-).
327
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
9.5.1. Criterios de Evaluación
observado en estos sitios corresponde usualmente
a alta probabilidad de efectos adversos en la salud,
De acuerdo con el Decreto Nº 253/79 y sus
modificativos, el estándar bacteriológico para aguas
de acuerdo a los valores guía de la Organización
Mundial de la Salud.
de recreación por contacto directo sólo permite
clasificar las playas en Aptas y No Aptas para baño.
De las muestras de cada playa se realizan las
Se entiende como “estándar”, la condición que
determinaciones de salinidad, clorofila a y coliformes
con respecto a un determinado parámetro debe
termotolerantes o fecales según procedimientos
cumplir un cuerpo de agua. El decreto determina
estándares de filtración por membrana.
los valores estándares (Clase 3 del Decreto Nº
253/79) con respecto a la concentración de
coliformes termotolerantes, el cual no deberá
exceder el límite de 2000 UFC/100 mL en ninguna
Espuma Cianobacteriana en playa Pocitos
(Trouville) 22/12/2006 Espuma
cianobacteriana. (Informe Playas 2006, IMM)
de al menos 5 muestras consecutivas, debiendo la
media geométrica de las mismas estar por debajo
de 1000 UFC/ 100mL. El estándar no establece
el lapso que debe transcurrir entre dos muestras
para hacer válida su aplicación.
Progresivamente se han ido sumando otros
criterios de evaluación de calidad, como es el
de identificación y análisis de floraciones de
cianobacterias. Las floraciones de cianobacterias
(crecimiento explosivo -en horas o días- de
microalgas) son reconocidas mundialmente por el
deterioro ambiental que generan, así como por el
A su vez, la IMM en el período estival, realiza
impacto negativo que provocan en la salud humana
el seguimiento de la presencia de algas verde-
(tanto por contacto como por ingesta) y el turismo.
azules (cianobacterias) con un análisis semanal de
Las cianobacterias se desarrollan en zonas de
clorofila en seis playas como indicador de biomasa
embalses o lagos dependiendo de las condiciones
algal.
de luz, temperatura, salinidad, velocidad del agua
y nutrientes que ocurran.
El monitoreo estival de aptitud para uso
recreativo que lleva a cabo la IMM se realiza en
328
En los lugares donde se detecta la presencia de
días alternados de lunes a domingo, excepto los
floraciones de cianobacterias, se toman muestras
días en que ocurrieron lluvias en las 24 horas
adicionales para su recuento y determinación de
previas a la salida del muestreo (IMM, 2009). Estos
toxinas (microcistinas) mediante inmunoensayos.
es debido a que el sistema de saneamiento de
Las muestras con espuma cianobacteriana (alta
Montevideo es en su mayoría unitario, con lo cual
concentración de cianobacterias) son aquellas
las aguas servidas y las aguas pluviales escurren
que se visualizan como una mancha verde que
por las mismas conducciones, y en presencia de
se puede observar sin dificultad en el agua desde
precipitaciones
lejos. El contenido de cianobacterias y toxinas
directamente en el Río de la Plata. En tal sentido
estas
conducciones
descargan
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
la IMM desaconseja el uso de las aguas de playas
para uso recreativo en las 24 horas posteriores a la
ocurrencia de precipitaciones. Luego de este plazo
la calidad de las aguas se recupera, encontrándose
nuevamente apta para baños.
www.dinama.gub.uy
Tabla 9.6: puntos de monitoreo en las playas
de Montevideo a cargo de la IMM.
Nombre del Punto muestreo de playas
Playa Punta Espinillo
Playa La Colorada
Playa Pajas Blancas
Playa Zabala
Playa Punta Yeguas
Playa Santa Catalina
Playa del Nacional
Playa del Cerro
Figura 9.2: Concentración de coliformes
termotolerantes previo al funcionamiento del
emisario subacuático de Punta Carretas (año
1986). (Fuente: Laboratorio de Calidad Ambiental,
Departamento de Desarrollo Ambiental, IMM).
Playa del Gas
Playa Ramírez
Playa La Estacada
Playa Pocitos (Av. Brasil)
Playa Pocitos
Playa Puerto del Buceo
Playa Buceo
Playa Malvín
Playa Brava
Playa Honda
Playa de los Ingleses
9.5.2. Evolución de la Calidad de
Agua de las Playas
Si
bien
la
concentración
de
coliformes
termotolerantes está muy influenciada por la
salinidad (a mayor salinidad menor concentración
de coliformes), las diferentes obras de saneamiento
Playa Verde
realizadas y en particular la construcción del
Playa de la Mulata
emisario subacuático de Punta Carretas (1983-
Playa Carrasco
1991) han permitido mejorar significativamente la
Playa Miramar
calidad de las aguas para usos recreativos. Esto
se observa, por ejemplo, en los registros de la
concentración en en coliformes termotolerantes
o fecales, que para la temparada 1986, previo al
funcionamiento del emisario de Punta Carretas,
todas las playas presentaban concentraciones
mayores a 1000 colif.fecales/100ml, y con algunas
playas con concentraciones entre 20 mil y 30 mil
colif. fecales/100ml (Playa Verde, Buceo y Malvín)
(Figura 9.2).
329
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Posteriormente a la construcción del emisario,
la reducción en coliformes ha sido significativa
(Figura 9.3, Figura 9.4 y Figura 9.5), con lo cual
las playas han ido mejorando paulatinamente en
la medida que las diferentes obras de saneamiento
se han concretado alcanzando hoy en día valores
inferiores a los 1000 colif. Fecales /100ml por
temporada.
Figura 9.5: Evolución en la concentración de
coliformes fecales período 2004-2008
En relación a la evolución en la calidad referida a
las floraciones de cianobacterias, en la temporada
estival 2008-2009, se notó una ausencia total de
Figura 9.3: Evolución en la concentración de
coliformes en el período 1995- 1999. (Fuente:
Laboratorio de Calidad Ambiental, Departamento
de Desarrollo Ambiental, IMM).
espuma cianobacteriana en la costa de Montevideo,
con respecto a lo registrado en el verano anterior.
Las causas de estas variaciones son muy complejas
y requieren una cuidadosa evaluación por métodos
estadísticos. En dicha temporada, por primera
vez desde que se monitorea la presencia de
cianobacterias en las playas de Montevideo desde
el año 2000, no aparecieron algas tóxicas en la
costa, tanto en forma de baja concentración como
en forma de espuma.
El monitoreo de clorofila a como indicador
indirecto
de
presencia
de
cianobacterias
se
caracterizó porque en ninguna oportunidad se
superó el límite de 50μg/L, establecido por la OMS
como límite para aguas de recreación por su alto
potencial para generar efectos adversos sobre la
salud de los bañistas.
Figura 9.4: Evolución en la concentración de
coliformes fecales período 2000-2004
330
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
www.dinama.gub.uy
Figura 9.6: Evolución de la calidad en relación a las
floraciones de cianobacterias en las playas de Montevideo
(periodo 2000-2009). (IMM, 2009)
9.5.2.1. Playas de Montevideo
En el promedio de toda la temporada, la
amplia mayoría de las playas monitoreadas del
Departamento de Montevideo (Tabla 9.7), se
mantuvieron dentro del límite de aptitud durante
todo el período de estudio (por debajo del límite de
1000 ufc/100 mL). Sin embargo, hubieron algunos
registros puntuales con valores altos en algunas
fechas para playas, localizadas al Oeste de la
Bahía de Montevideo: Santa Catalina y del Cerro
presentaron en toda la temporada un pequeño
porcentaje (2% y 4% respectivamente) de valores
que exceden la normativa vigente.
Las playas del Gas, Puerto del Buceo y Miramar,
no estuvieron habilitadas para baños por la
Intendencia Municipal de Montevideo debido a que
no presentaron condiciones homogéneas durante
la temporada, con lo cual pudieron aparecer
eventualmente valores puntuales muy superiores a
los límites que indica la reglamentación vigente.
331
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
Tabla 9.7: clasificación de las playas de Montevideo en la temporada 2008-2009 (IMM, 2009).
Playa
Clasificación
Promedio de las MG5 de la temporada
Punta Espinillo
18
La Colorada
34
Pajas Blancas
43
Zabala
37
Punta Yeguas
29
Santa Catalina
262
Del Nacional
51
Cerro
422
Del Gas
238
Ramirez
111
La Estacada
143
Pocitos
172
Puerto Buceo
365
Buceo
131
Malvín
109
Brava
83
Honda
68
Ingleses
82
Verde
78
Mulata
92
Carrasco
226
Miramar
513
Playa con aguas apta para baño
Referencia
Playa no habilitada para baño
332
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
9.5.2.2. Playas de Colonia y San
José
informado por la Intendencia Municipal de Colonia,
la posible causa del aumento de microorganismos
en esta playa habría sido la realización de cambios
Casi la totalidad de las playas de Colonia
en las conexiones de los caños pluviales.
monitoreadas se mantuvieron dentro del límite de
La totalidad de las playas de San José se
Verde (Colonia), tuvo eventos en donde la calidad
mantuvieron dentro del límite de aptitud durante
del agua fue clasificada de No Apta y, según lo
la temporada.
Tabla 9.8: media de la temporada 2008-2009 para el departamento de Colonia.
Departamento
Playa
Media de la Clasificación de la Temporada UFC/100 ml
Real de San Carlos
410
Balneario Municipal
438
Oreja de Negro
657
Ferrando
527
Artilleros
436
Playa Verde (JL)
1338
Playa Sur
535
Fomento
376
www.dinama.gub.uy
aptitud durante la temporada 2008-2009. Playa
Colonia
333
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
9.5.2.3. Playas de Canelones
2008-2009.
Las
medias
geométricas
de
las
concentraciones de coliformes termotolerantes
Las playas del Departamento de Canelones
fueron aptas para baño durante toda la temporada
estuvieron por debajo del límite de aptitud, es
decir, fueron inferiores a las 1000 UFC/100 ml.
Tabla 9.9: media de la temporada 2008-2009 para el departamento de Canelones.
Departamento
Playa
Media de la Clasificación de a
Temporada UFC/100 ml
Shangrilá
30
Pinar
15
Salinas
23
Atlántida Mansa
28
Atlántida Brava
308
Parque del Plata
9
La Floresta
9
Costa Azul
14
Canelones
334
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
9.5.2.4. Playas de Maldonado
de coliformes a lo largo de toda la campaña de
muestreo. Estos valores, muy inferiores al límite
Las playas monitoreadas del departamento
de Maldonado registraron valores muy bajos
establecido, muestran una excelente calidad en lo
que refiere a sus aguas.
Departamento
Playa
Media de la Clasificación de la Temporada UFC/100 ml
Maldondado
Solís
23
San Francisco Este
18
San Francisco Parking
34
Piriápolis Hotel Argentino
36
Portezuelo
13
Parada 6 Brava
20
La Barra
27
Montoya
14
José Ignacio
11
Parada 31
15
Parada 24
20
Parada 2
17
Parada 16
19
Parada 10
16
La Rinconada
32
El Emir
31
www.dinama.gub.uy
Tabla 9.10: media de la temporada 2008-2009 para el departamento de Maldonado.
335
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
9.5.2.5. Playas de Rocha
Históricamente las playas de Rocha ha mostrado
un excelente estado sanitario. La media geométrica
(10 muestras) de la temporada 2008-2009 ratifica
el excelente estado sanitario de las mismas.
Tabla 9.11: media de la temporada 2008-2009 para el departamento de Rocha
Departamento
Media de la Clasificación de la
Playa
Rocha
Temporada UFC/100 ml
La Balconada
8
La Bahía
20
Costa Azul
15
La Pedrera
8
Aguas Dulces
13
La Coronilla
14
Barra del Chuy
18
9.5.2.6. Muestreo en balnearios del
interior del País
9.5.2.6.1. Treinta y Tres
Los resultados obtenidos se mantuvieron en el
Con
la
participación
de
las
Intendencias
Municipales ha sido posible incorporar los valores
de calidad de playas de un importante número de
balnearios del interior del país. Es de esperar que
esta participación se incremente en el tiempo a
medida que son más las intendencias que controlan
y monitorean la calidad de sus aguas destinadas
a recreación. En la tabla XX se presentan las
intendencias
que
regularmente
remiten
los
resultados de sus estudios a DINAMA y participan
del programa de divulgación de resultados.
336
rango de APTITUD, debajo del límite establecido
de 1000 UFC/100 ml.
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
Departamento
Playa
Media de la Clasificación de la Temporada UFC/100 ml
Clasificación
Treinta y tres
La Calera
571
Satisfactoria
Arroyo Yerbal
961
Satisfactoria
Puente Nuevo
576
Satisfactoria
Playa Trampolín
714
Satisfactoria
9.5.2.6.2. Cerro Largo
comprendido entre el 4/11/2009 y el 14/1/2009.
www.dinama.gub.uy
Tabla 9.12: media de la temporada 2008-2009 para el departamento de Treinta y Tres.
Los datos indican que durante la temporada,
Los resultados del monitoreo de calidad de
las playas de este departamento fueron aptas
playas del departamento de Cerro Largo, fueron
para baño, manteniéndose dentro de los límites
obtenidos por esta Intendencia en el período
aceptados (1000 UFC/100 ml).
Tabla 9.13: media de la temporada 2008-2009 para el departamento de Cerro Largo.
Departamento
Playa
Media de la Clasificación de la Temporada UFC/100 ml
Cerro Largo
La Playa
65
El Pasito
37
Muestra 1
151
Muestra 2
83
Muestra 3
69
Muestra 4
56
Muestra 5
54
Río Yaguarón 1
123
Río Yaguarón 2
81
Río Yaguarón 3
201
337
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
9.5.2.6.3. Rivera
Las playas Río Tacuarembó y Arroyo Corrales
no reportaron suficientes datos para calcular
Los resultados del monitoreo de calidad de playas
la media geométrica. Los datos indican que
del departamento de Rivera, fueron obtenidos por
durante la temporada 2008-2009, las playas
esta Intendencia en el período comprendido entre
de este departamento fueron aptas para baño,
el 30/10/2008 y el 7/1/2009.
manteniéndose dentro de los límites aceptado
(1000 UFC/100 ml).
Tabla 9.14: media de la temporada 2008-200
Media de la Clasificación
Departamento
Playa
de la Temporada
Clasificación
UFC/100 ml
Club de Polo Lago
183
Excelente
Lagos del Norte
23
Excelente
Gran Bretaña
33
Excelente
Laguna de Piñeiro
146
Excelente
Paso del Horno
121
Excelente
Paso Serpa
153
Excelente
Pedra furada
524
Satisfactoria
Picada de Mora
242
Excelente
Rivera
338
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Colonia
del
costera del Uruguay: biodiversidad y gestión.
Aula XXI.
Sacramento,
2009.
Perspectivas del Medio Ambiente Urbano, Ecoplata,
2007.
Diálogo
Gestión
de
las
Intendencias
Integrada
de
la
Zona
sobre
Costera
Uruguaya.
piloto de adaptación al cambio climático en
áreas costeras del Uruguay Informe Nº 1.
Antón.
Uruguay,
Carta
Una
Geomorfológica
metodología
genética
y
cronomorfoestratigráfica.
2005.
Diagnóstico
Ambiental
del
Río de la Plata y su Frente Marítimo, Medio
Ambiente y Urbanización, 2007.
El aumento del nivel del mar en la costa uruguaya
GEO Uruguay, 2008. Informe del Estado del
Ambiente.
del Río dela Plata. Tendencias, vulnerabilidades y
medidas para la adaptación. Medio Ambiente y
Urbanización número 67, 2007.
CITED, 2009. Los asuntos claves para el
costero
integrado
en
Iberoamérica:
Uruguay.
Ecoplata, 2009. Diagnóstico y Evaluación de
Infraestructuras en la zona Costera Uruguaya
(Colonia – Rocha).
Ecoplata (Versión borrador), 2009. Sistema
Nacional
del
Freplata,
Ecoplata, 1999. Implementación de medidas
manejo
Danilo
www.dinama.gub.uy
GEO
Federico Vianan Matturro, 2009. La zona
de
respuesta
al
Cambio
Climático,
Menafra R Rodríguez-Gallego L Scarabino F & D
Conde (eds), 2006. Bases para la conservación
y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre
Uruguay, Montevideo
Freplata,
2004.
Facultad
y
Diagnóstico del Litoral Costero sobre el Río de la Plata
y el Océano Atlántico (Nueva Palmira a Chuy).
Ciencias
–
UdelaR
Proyecto
URU/07/G32. 2009. Climatología de base de
variables climáticas, nivel medio del mar y mapas
de riesgo geológico.
Facultad
Caracterización
de
de
Ciencias
–
UdelaR
Proyecto
URU/07/G32. 2009. Implementación de medidas
piloto
de
adaptación
al
cambio
climático
en áreas costeras del Uruguay, Informe Nº
1, Climatología de base de variables climáticas,
nivel
medio
del
mar
y
mapas
de
riesgo
geológico.
339
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
EQUIPO DE TRABAJO
Autoridades:
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Carlos Colacce – Ministro
Dirección Nacional de Medio Ambiente
Alicia Torres – Directora Nacional
Coordinación Responsable:
Luis Reolón – División Evaluación de la Calidad Ambiental – Director
Magdalena Hill – División Evaluación de la Calidad Ambiental - Jefe de Producto
Fernando Pacheco – Consultor Coordinador
Marisol Mallo – Unidad de Planificación y Gestión - Directora
Sandra Castro – Laboratorio Ambiental - Jefe
Supervisión:
- Comité Estratégico
Silvia Aguinaga – División Control y Desempeño Ambiental – Directora
Daniel Collazo - División Evaluación de Impacto Ambiental - Director
Víctor Cantón – División Biodiversidad y Áreas Protegidas - Director
Marcelo Cousillas – Asesoría Jurídica - Director
Santina Caro – Programa de Modernización de la Institucionalidad para la Gestión y Planificación
Ambiental (PMIGPA)– Directora
Cecilia Catalurda - Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial
Rosana Tierno – Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial
Areas Técnicas:
Agua
- Evaluación ambiental
Gabriel Yorda – Departamento de Calidad de Agua - Jefe
Diego Larrea – Consultor Agua Superficial
Lizet De León – Consultor Calidad de Agua
Alberto Manganelli – Consultor Agua Subterránea
Javier Martínez
Alejandro Cendón
César García
- Control de Fuentes
Rosario Lucas – Departamento de Control - Jefe
Juan Pablo Peregalli
340
Capítulo 9 - ZONA COSTERA
Aire / Atmósfera
- Calidad de Aire
Magdalena Hill – Programa de Evaluación de la Calidad del Aire - Encargada
Tania Páez – Consultor Aire/Atmósfera
Claudia Batista
Suelo
Alicia Crosara - Consultor Suelo
Marisol Mallo – Unidad de Asesoría de Planificación y Gestión - Encargada
Biodiversidad / Áreas Protegidas
- Biodiversidad
Víctor Cantón – División Biodiversidad y Áreas Protegidas – Director
Mario Batallés – Departamento de gestión del SNAP - Jefe
www.dinama.gub.uy
Luis Santos - Unidad de Cambio Climático - Encargado
Alicia Aguerre
Pablo Urruti
Ana Aber
Elisa Dalgalarrondo
Eduardo Andrés
- Sistema Nacional de Areas Protegidas
Guillermo Scarlatto – Proyecto SNAP – Coordinador General
Beatriz Sosa
Alvaro Santullo
Erika Hoffman
Laura Modernell
Costa
Mónica Gómez – Ecoplata - Directora
Daniel Collazo – División Evaluación de Impacto Ambiental – Director
Adrián Cal – Sistema de Información - Ecoplata
341
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
EQUIPO DE TRABAJO
Colaboradores:
Información:
Virginia Fernández – Departamento de Sistema de Información Ambiental – Jefe
Rosina Segui - Consultor
Otros apoyos técnicos:
Rodolfo Chao – Hidrología – Dirección Nacional de Hidrografía
Lourdes Batista – Recursos Hídricos - Dirección Nacional de Hidrografía
Ernesto de Macedo - Recursos Hídricos - Dirección Nacional de Hidrografía
Jimena Lacuéz – Aguas Subterráneas – Dirección Nacional de Agua y Saneamiento
Néstor Mazzeo – Biología Lag. Sauce – Fac. de Ciencias UDELAR
Gustavo Méndez – Calidad Aguas Lag. Sauce – OSE (UGD)
Revisores técnicos:
Emma Fierro – OSE Agua Potable - Gerente
Saúl Garat– OSE – Agua Potable - Sub Gerente
Inés Fuentes– OSE – Unidad de Fuente - Jefe
Malena Pessi – OSE – Unidad de Fuentes
Gabriela Feola – I.M.Montevideo – Laboratorio de Calidad Ambiental - Directora
Elizabeth González - UDELAR – Fac. De Ingeniería – Inventario de Emisiones Gaseosas
Comunicación:
José Pedro Díaz – DINAMA
Revisión:
Marisol Mallo
Gerardo Rivas
Lucía Martorelli –Comunicación – PMIGPA
342
www.dinama.gub.uy
Capítulo 1 - INTRODUCCIÓN
343
Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009
www.dinama.gub.uy
344
www.dinama.gub.uy
Capítulo 1 - INTRODUCCIÓN
345
Depósito Legal

Documentos relacionados