Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural Sección

Transcripción

Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural Sección
Boletín de la
Real Sociedad Española de
Historia Natural
Sección Biológica
ISSN: 0366-3272
Tomo 107, Año 2013
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural
Revista publicada por la Real Sociedad Española de Historia Natural, dedicada al estudio y difusión de las Ciencias Naturales en
España. Se edita en tres secciones: Actas, Sección Biológica y Sección Geológica.
Los trabajos están disponibles en la página web de la Sociedad (www.historianatural.org) desde el momento de su aceptación.
Editor
Antonio Perejón Rincón
Editores adjuntos
Sección Biológica
Sección Geológica
Raimundo Outerelo Domínguez
María José Comas Rengifo
Facultad de Ciencias Biológicas UCM
Facultad de Ciencias Geológicas UCM
Carlos Morla Juaristi
Luis Carcavilla Urquí
ETS Ingenieros de Montes. Madrid
Instituto Geológico y Minero de España
Consejo de redación
Pedro del Estal Padillo
Rosa María Carrasco González
ETS Ingenieros Agrónomos
Universidad de Castilla La Mancha
Ignacio Martínez Mendizábal
José Francisco García-Hidalgo Pallarés
Universidad de Alcalá
Universidad de Alcalá
Esther Pérez Corona
Mª Victoria López Acevedo
Facultad de Ciencias Biológicas UCM
Facultad de Ciencias Geológicas UCM
José Luís Viejo Montesinos
Agustín P. Pieren Pidal
Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Ciencias Geológicas UCM
Coordinación editorial
Alfredo Baratas Díaz
José María Hernández de Miguel
Facultad de Ciencias Biológicas UCM
Facultad de Ciencias Biológicas UCM
Consejo Asesor
Luís Alcalá Martínez
Fundación Conjunto Paleontológico Teruel
Juan Manuel García Ruiz
Lab. de Estudios Cristalográficos Granada
María Dolores Ochando González
Facultad de Ciencias Biológicas UCM
Eumenio Ancochea Soto
Facultad de Ciencias Geológicas UCM
Raúl Gío Argáez
Universidad Nacional Autónoma México
Mercedes Peinado Moreno
Facultad de Ciencias Univ. de Salamanca
Valentín Buencuerpo Arcas
Facultad de Ciencias Biológicas UCM
Juan José Gómez Fernández
Facultad de Ciencias Geológicas UCM
Cecilio Quesada Ochoa
Instituto Geológico y Minero de España
Rosario Calderón Fernández
Facultad de Ciencias Biológicas UCM
Alberto Gomis Blanco
Universidad de Alcalá
Rolf Schroeder
Senckenberg Forschunsinstitut und Naturmuseum. Frankfurt am Main. Alemania
Ramón Capote del Villar
Facultad de Ciencias Geológicas UCM
Eladio Liñán Guijarro
Facultad de Ciencias Univ. de Zaragoza
José Luís Tellería Jorge
Facultad de Ciencias Biológicas UCM
Benjamín Fernández Ruiz
Facultad de Ciencias Biológicas UCM
José F. Martín Duque
Facultad de Ciencias Geológicas UCM
Mauricio Velayos Rodríguez
Real Jardín Botánico de Madrid
Antonio M. García Carrascosa
Facultad de Biología Univ. de Valencia
Carmen Monge García-Moreno
IES Palomeras-Vallecas
Jane Willembring
Pennsylnania University. USA
Fotografía de cubierta:
Mª Eugenia Gil, Esperanza Torija y Mª Cruz Matallana. Cultivo, procesado y elaboración de alimentos en Castilla-La
Mancha, en algunas novelas del Siglo de Oro español.
Carolina Ponce de León, María Esperanza Torija y Mª Cruz Matallana. Utilidad en la alimentación de algunas semillas
germinadas: brotes de soja y trigo.
Correspondencia:
Boletín de la Real Sociedad Española de
Historia Natural.
Facultades de Biología y Geología
Universidad Complutense de Madrid
28040 Madrid
[email protected]
www.historianatural.org
Los artículos aparecidos en el Boletín están
recogidos en las siguientes bases de datos:
BIOSIS, CAS, FAO, GEO ABSTRACT, GEOBASE,
GEOLINE, GEOREF, ICYT, PASCAL, RZ.
© Real Sociedad Española de Historia Natural
ISSN: 0366-3272
Depósito Legal: S. 581-1988
Fecha de publicación del volumen impreso: 30 de septiembre de 2013
Impresión: Gráficas Varona, S.A. Polígono El Montalvo, parcela 49. 37008 Salamanca
B
R
S
E
H
N
Tomo 107
Año 2013
BOLETÍN
DE LA
REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE
HISTORIA NATURAL
FUNDADA EL 15 DE MARZO DE 1871
SECCIÓN BIOLÓGICA
F
C
B
G
U
28040 MADRID
2013
BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE HISTORIA NATURAL
Editor: D. A
P
R
Editores adjuntos:
Sección Biológica:
R
O
D
C
M
J
Sección Geológica
M
J
C
R
L C
U
Coordinación editorial:
J
M
H
A
B
D
M
Revista publicada por la Real Sociedad Española de Historia Natural, dedicada al estudio y difusión de las
Ciencias Naturales en España. Se edita en tres secciones: Actas, Sección Biológica y Sección Geológica.
Los trabajos están disponibles en la página web de la Sociedad (www.historianatural.org) desde el momento
de su aceptación.
Las referencias bibliográficas de trabajos aparecidos en este Boletin,
Sección Biológica, deben hacerse con la sigla siguiente:
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol.
Evaluadores de los trabajos publicados en este volumen:
Alonso, J. (España); Arista, M. (España); Blanco, Mª.C. (Argentina); Bonilla, J.R. (España); Borrado,
E. (España); Burba, J.L. (Argentina); Calvillo, M. (España); Carbonell, A.A. (España); Farré, R. (España);
Ferreras, M. (España): Foschi, Mª. L. (Argentina); García, L. (España); García, M.E. (España): Gaytán, J.C.
(España); Gázquez, A. (España); Pérez, J.L.; Millán, A. (España); Pujolá. M. (España); Pulido, G. (España);
Rapini, A. (Brasil); Rodríguez, M.A. (España); Sancha, A.Mª. (Chile); Sánchez, J.A. (España); Silva, V.
(Portugal).
La Real Sociedad Española de Historia Natural quiere expresar su sincero agradecimiento a estos científicos que han dedicado parte de su valioso tiempo a evaluar desinteresadamente los trabajos
que se publican en este volumen, colaborando así para que su calidad mejore cada día.
Fecha de publicación: 30 de septiembre de 2013
ISSN: 0366-3272
Depósito legal: S.581-1988
Impresión: Gráficas Varona, S.A. Polígono El Montalvo, parcela 49. 37008 Salamanca
ISSN: 0366-3272
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013, 5-15
Plantas invasoras acuáticas y culícidos: un binomio peligroso
Invasive aquatic plants and culicids: a dangerous duo
Pedro María Alarcón-Elbal
Departamento de Patología Animal, Unidad de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Facultad de
Veterinaria, Universidad de Zaragoza. 50013 Zaragoza. [email protected]
Observatorio Latinoamericano contra el Dengue A.C.
Quimera Biological Systems S.L.
Recibido: 4-julio-2012, Aceptado: 29-octubre-2012, Publicado en formato electrónico: 15-noviembre-2012
Pൺඅൺൻඋൺඌ ർඅൺඏൾ: Plantas acuáticas invasoras, Hidrófitos, Culicidae, Mosquito, Vector, Importancia médicoveterinaria, Malaria, Virus del Nilo occidental, España.
Kൾඒ ඐඈඋൽඌ: Invasive aquatic plants, Hydrophytes, Culicidae, Mosquito, Vector, Medical and veterinary
importance, Malaria, West Nile virus, Spain.
R
Las plantas acuáticas invasoras se caracterizan por poseer una rápida reproducción por medios vegetativos, por
lo que logran colonizar grandes áreas en cortos periodos de tiempo. En consecuencia, dichos hidrófitos suponen una
amenaza para las plantas autóctonas, los animales y los ecosistemas en general, desencadenando un fuerte impacto
negativo sobre la biodiversidad. Asimismo pueden obstruir vías fluviales y ríos, pero además logran crear unas
condiciones ecológicas excelentes para el desarrollo de los vectores de enfermedades más eficientes de la naturaleza:
los culícidos. Se expone en el presente manuscrito el papel que algunas de estas plantas catalogadas invasoras en
España desempeñan en la proliferación descontrolada de poblaciones de mosquitos en el continente americano y se
alerta de las implicaciones que estos dípteros pueden tener en nuestro país en relación a la transmisión de enfermedades
de importancia médica y veterinaria, a semejanza de situaciones similares acaecidas en estas regiones.
A
Invasive aquatic plants are characterized by an enormous vegetative output allowing them to colonize large areas
in short periods of time. Consequently, these invasive hydrophytes represent a threat to native plants, animals and
ecosystems in general, creating a strong negative impact on biodiversity. Likewise they can obstruct waterways and
rivers, but also create excellent ecological conditions for the development of more efficient disease vectors in nature:
culicids. The role that some of these invasive plants cataloged in Spain plays in the uncontrolled proliferation of
mosquito populations in the American Continent is exposed, and therefore the implications of these dipterans related
to the transmission of diseases with medical and veterinary importance are discussed in this manuscript, compared
with similar situations that have occurred in these regions.
1. I
Existe una gran dificultad a la hora de procurar
una definición satisfactoria de “especie invasora”,
obedeciendo al hecho de que dependiendo del
lugar, el momento y la persona, cambiará esta
percepción que se tenga de un mismo animal, una
misma planta o un mismo microorganismo. Aun
así, se acepta que una especie invasora es una
especie foránea (cualquier especie, subespecie o
categoría infraespecífica) que alcanza el estadio
final del proceso de invasión y tiene la capacidad de
diseminarse. En las regiones afectadas trae consigo
una serie de marcados efectos negativos sobre
la diversidad biológica local, el funcionamiento
de los correspondientes ecosistemas, ciertos
parámetros socioeconómicos (entre ellos la
ganadería, y por ende la sanidad animal) y, por
último, la salud pública (M
& P
,
2010). Tanto accidental como intencionadamente,
a través de la migración, el transporte y el comercio,
los seres humanos continúan diseminando un
elevado número de especies a través de barreras
biogeográficas insuperables en el pasado, tales
como océanos, cadenas montañosas, ríos o zonas
climáticamente hostiles (V
et al., 2008).
Cuando se detecta una invasión, su control y
erradicación son costosos y no siempre factibles,
por lo que identificar los invasores potenciales y
evitar su establecimiento es un pilar básico para
poner freno a un problema que se incrementa
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
6
de modo parejo al creciente fenómeno de la
globalización.
1. I
Existe una gran dificultad a la hora de procurar
una definición satisfactoria de “especie invasora”,
obedeciendo al hecho de que dependiendo del
lugar, el momento y la persona, cambiará esta
percepción que se tenga de un mismo animal, una
misma planta o un mismo microorganismo. Aun
así, se acepta que una especie invasora es una
especie foránea (cualquier especie, subespecie
o categoría infraespecífica) que alcanza el
estadio final del proceso de invasión y tiene
la capacidad de diseminarse. En las regiones
afectadas trae consigo una serie de marcados
efectos negativos sobre la diversidad biológica
local, el funcionamiento de los correspondientes
ecosistemas, ciertos parámetros socioeconómicos
(entre ellos la ganadería, y por ende la sanidad
animal) y, por último, la salud pública (M
& P
, 2010). Tanto accidental como
intencionadamente, a través de la migración,
el transporte y el comercio, los seres humanos
continúan diseminando un elevado número de
especies a través de barreras biogeográficas
insuperables en el pasado, tales como océanos,
cadenas montañosas, ríos o zonas climáticamente
hostiles (V
et al., 2008).
Cuando se detecta una invasión, su control y
erradicación son costosos y no siempre factibles, por
lo que identificar los invasores potenciales y evitar
su establecimiento es un pilar básico para poner
freno a un problema que se incrementa de modo
parejo al creciente fenómeno de la globalización.
Las consecuencias adversas de las invasiones
son diversas, impredecibles e interconectadas
entre si. Estos nuevos elementos pueden alterar
características ecológicas fundamentales, tales
como las especies dominantes en una comunidad,
las propiedades físicas del ecosistema, el ciclo
de nutrientes y la productividad vegetal. Estas
modificaciones, además de producir un perjuicio
intrínseco, pueden provocar una fractura del
equilibrio ecológico que fomente problemas
subsiguientes asociados a especies autóctonas/
alóctonas que proliferen sin mesura debido al
cambio sufrido en las condiciones ambientales
(M
et al., 2000).
2. L
Las plantas acuáticas (denominadas también
hidrófitos o macrófitos) invasoras de aguas
continentales (epicontinentales) son un claro
ejemplo de lo anteriormente expuesto, hasta
el punto de que algunos de los problemas más
graves que han causado las plantas invasoras en
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
P.M. A
-E
Europa provienen de este grupo, las cuales se
han naturalizado procedentes de estanques de
jardines, acuarios o parques acuáticos (H
& B
, 2009). Tienen una gran capacidad
invasiva fruto de un crecimiento rápido por
reproducción vegetativa, sumado a una amplia
plasticidad fenotípica (P
et al., 2003), por
lo que se adaptan a variaciones del medio con una
probabilidad de éxito notabilísima.
El impacto que generan sobre el ecosistema
acuático, sobre todo aquellas con estructuras
flotantes, radica en una elevada producción
de biomasa que en muchos casos impide la
penetración de la luz al interior del cuerpo de
agua. Como resultado, en el fondo se hace
imposible la fotosíntesis a la vez que aumenta
la actividad metabólica consumidora de oxígeno
(respiración aeróbica) de los descomponedores,
que empiezan a recibir los excedentes de materia
orgánica producidos cerca de la superficie, lo que
produce una eliminación o, en el mejor de los
casos, desplazamiento de la vegetación autóctona
(L
, 1996). De esta manera en el fondo
se agota pronto el oxígeno por la actividad aerobia
y el medio se vuelve anóxico.
Estos cambios suponen una drástica
alteración del entorno que inviabiliza la existencia
de la mayoría de las especies que previamente
formaban parte del ecosistema, entre ellas los
macroinvertebrados acuáticos y la fauna asociada.
Además, puede provocar cambios en la tasa y en
el régimen de evapotranspiración, e incluso puede
producir escorrentías debido a diferencias en las
tasas de transpiración, fenología, cargas internas
de nutrientes, biomasa de tejido fotosintético o
profundidad de las raíces entre especies invasoras y
nativas (L
et al., 2003; M
, 2009). Todas
estas transformaciones terminan desembocando
en una gran eutrofización del medio y ocasionan
una alteración en las características físicoquímicas del agua, pues también influyen sobre
los flujos de ésta ralentizando la corriente allá
donde se establecen, dificultando la renovación
y a su vez aumentando la temperatura, pudiendo
obstruir incluso la navegación y otras actividades
asociadas a vías fluviales y ríos (M
et al.,
2001).
3. L
A pesar de ello, algunos organismos han
sido capaces de sacar provecho de este cambio
substancial del ambiente, siendo los culícidos
(Diptera, Culicidae) uno de los grupos más
destacados. Estos dípteros nematóceros poseen
una capacidad vectorial prodigiosa, por lo que
han sido en el pasado y continúan siendo hoy
concienzudamente estudiados alrededor del
globo, debido a su destacadísima implicación en
la transmisión de enfermedades de importancia
médica y veterinaria (A
-E
et al.,
P
7
:
2012). Constituyen probablemente la plaga de más
notoriedad entre los artrópodos de interés en salud
pública e incluye a los únicos organismos capaces
de transmitir la malaria, enfermedad que hoy en
día es la principal preocupación de la política
sanitaria mundial, además de ser vectores de otras
enfermedades de etiología parasitaria y vírica
muy graves, incapacitantes e incluso mortales,
consecuencia de sus picaduras. Debido a los
fenómenos de globalización y cambio climático,
la distribución de estos insectos también se está
viendo afectada, siendo cada vez más común
la introducción de especies exóticas en nuevos
hábitats (R
et al., 2008). Además existen
otros muchos factores que pueden influenciar la
epidemiología de las enfermedades de carácter
vectoriales, como la composición atmosférica,
urbanización, desarrollo económico y social,
comercio internacional, migraciones humanas,
desarrollo industrial y uso de la tierra-regadíosdesarrollo agrícola (L
V
& M
M
, 2005).
A día de hoy son de obligada mención dos
notables enfermedades transmitidas por culícidos
reportadas en nuestro país: la fiebre del Nilo
occidental y la ya mencionada malaria o paludismo.
La primera de ellas es una virosis producida por
un flavivirus de origen subsahariano que produce
en equinos y humanos encefalitis que pueden
llegar a ser mortales. En 2010 se descubrieron
tres casos de virus del Nilo occidental (VON)
en humanos en la península ibérica (dos en Jerez
y uno en Lisboa, Portugal) (H
, 2011),
presentándose también evidencias de anticuerpos
en la población humana del delta del Ebro
(Cataluña) que revelan casos pasados de contagio
(B
et al., 2006). En ese mismo año se produce
en octubre el primer caso de malaria autóctona en
los últimos cincuenta años, registrado en Huesca,
Aragón (S
-O
P
et al., 2010).
Esta protozoasis causa entre 400 y 900 millones
de casos de fiebre y aproximadamente de 2 a 3
millones de muertes anuales en todo el mundo
por la enfermedad, cuyo agente etiológico son
cuatro especies de hemosporidios pertenecientes
al género Plasmodium (B
, 2001).
Por otro lado, la creciente expansión
mediterránea del mosquito tigre asiático o Aedes
albopictus (considerado como especie exótica
invasora), que ha llegado a dispersarse tras su
introducción en 2004 (A
et al., 2006)
desde el norte catalán a la Región de Murcia
(C
& D
, 2011), pasando por
la Comunidad Valenciana (D
et al.,
2009; D
-E
et al., 2010), es una
preocupación sanitaria evidente, a tenor de una
relevancia epidemiológica manifiesta no solo en
países tropicales sino inclusive ya a nivel europeo,
en varios estados de la denominada cuenca
mediterránea.
4. E
Los mosquitos son invertebrados que
se clasifican según su estrategia reproductiva
poblacional como estrategas de la “r” (R
,
1987), esto es individuos claramente oportunistas,
por lo que cumplen con todas y cada una de las
características de este tipo de organismos: son
especies de pequeño tamaño, de corta edad
y elevada tasa de reproducción (temprana),
produciendo un gran número de crías, en
hábitats inestables donde se observa una gran
mortalidad, sin mecanismos defensivos y con
marcada competencia intraespecífica. Todas
estas características permiten a estos artrópodos
explotar nuevos ambientes y obtener una gran
probabilidad de supervivencia en la tentativa.
Las larvas de los culícidos suelen habitar
aguas lénticas, es decir, cuerpos de agua cerrados
que permanecen en un mismo lugar sin correr ni
fluir, ya que en ausencia de estructuras u órganos
de fijación (salvo contadas excepciones) les resulta
dificultoso desarrollarse bajo la influencia de
corrientes hídricas. A pesar de ello, algunos como
los pertenecientes a la Subfamilia Anophelinae
están bastante relacionados con biotopos acuáticos
lóticos (con un flujo unidireccional), como ríos o
arroyos, aunque siempre asociados a los márgenes
y riberas remansadas, preferiblemente entre la
vegetación herbácea circundante. Es por ello
que las hembras eligen los lugares de puesta en
función de estas características, por lo que tanto
huevos aislados (en el caso de la Subfamilia
Anophelinae o anofelinos) como navículas
(Subfamilia Culicinae o culicinos) se hallarán
en ambientes más estáticos tales como márgenes
entre la vegetación emergente, sobre tapices
formados por plantas acuáticas epífitas e incluso
en la parte basal de diversos vegetales flotantes
(L
S
, 1989). Aun así, las larvas de
algunos géneros como Coquillettidia o Mansonia
presentan ciertas modificaciones en sus sifones
respiratorios que les permiten abastecerse del
oxígeno atmosférico a través de raíces y tallos
sumergidos a los que viven fijados, por lo que
también obtienen provecho de la presencia de
estos macrófitos (C
, 2009). Por todo ello, uno
de los aspectos fundamentales en el control de
culícidos es la adopción de medidas estructurales
y ambientales, siendo la manipulación ambiental
por medio de la eliminación de la vegetación
implicada un elemento primordial en muchas
ocasiones.
Estos dípteros encuentran en los nuevos
sistemas, tanto antropizados como naturales,
modificados por las plantas acuáticas alóctonas
un nicho de características inmejorables para
su desarrollo, sobre todo aquellas especies de
elevada ubicuidad. Existen mosquitos con un
elevado tropismo por aguas con altos grados
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
8
P.M. A
de eutrofización, que puede desarrollarse en
ambientes hídricos sometidos a oscuridad total y
con niveles de oxígeno muy reducidos (H
,
1972). Es importante señalar en este punto
que los estados preimaginales de los culícidos
intercambian oxígeno superficial, a pesar de
vivir ligados al medio acuático, a través de los
espiráculos y gracias a un sistema respiratorio
oligopneústico. Conjuntamente, la reducción
en las poblaciones nativas de predadores
potenciales como macroinvertebrados y fauna
piscícola larvívora favorecen su crecimiento
descontrolado, catalizado más si cabe por el
incremento de la temperatura del cuerpo de agua,
lo cual permite cerrar el ciclo de vida en pocos
días con tiempo favorable (S
, 1978). Las
partes aéreas de estas plantas vasculares asimismo
les sirven de refugio a los imagos durante el día,
no solo por la protección y el cobijo que éstas
confieren, sino también debido al aumento de
la evapotranspiración, pues se crean ambientes
húmedos que los cuidan de la desecación.
5. L
E
Según el Catálogo Español de Especies
Exóticas Invasoras (MAGRAMA, 2011), en
España se encuentran más de veinte especies
de plantas acuáticas exóticas, entre aquellas
consideradas “invasoras” y las que se catalogan
como “con potencial invasor”. Entre todas
estas encontramos en el país las tres especies
contempladas como más problemáticas a nivel
mundial: Eichhornia crassipes, Pistia stratiotes y
Azolla spp. (A
& V , 2007).
Se describen a continuación aquellas especies
de hidrófitos que presentan una asociación más
marcada con la proliferación de culícidos vectores
de agentes patógenos en el Nuevo Mundo,
incluidas en el Real Decreto 1628/2011, de 14
de noviembre, por el que se regula el Catálogo y
Listado Español de Especies Exóticas Invasoras.
Es necesario mencionar a este respecto que dicho
Real Decreto se encuentra actualmente recurrido
en el Tribunal Supremo a fin de que el Ejecutivo
atienda las inquietudes del conjunto de las
Comunidades Autónomas, las cuales han advertido
de los problemas e indefiniciones jurídicas que el
actual Real Decreto ha mostrado en su aplicación
desde su entrada en vigor el 13 de diciembre de
2011.
● E
E
C
E
E
I
:
○ Eichhornia crassipes (Martius) SolmsLaubach, 1883 (camalote, jacinto de agua o lirio
de agua)
Hidrófito perenne y flotante libre en
superficie de la familia Pontederiaceae, nativo
de aguas dulces en las regiones cálidas de
Sudamérica, en la cuenca del Amazonas y del río
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
-E
de la Plata (C
, 1990). Posee hojas en rosetas
de hasta 15x15 cm, con peciolos bulbosos llenos
de aire que permiten la flotación, flores violetas
y raíces plumosas (T
G
, 2009). Se
ha distribuido prácticamente por todo el mundo,
ya que su apariencia ornamental originó su
exportación a estanques y láminas acuáticas de
jardines en lugares con climas templados y cálidos,
habiéndose introducido también a través de
instalaciones acuícolas (A
& V , 2007).
Una vez alojada se dispersa por el agua o actuando
como un foronte transportada en aves. Necesita
aguas dulces tranquilas o de ligero movimiento,
como zanjas, canales, presas, arroyos, ríos y
pantanos, donde se multiplica mediante división de
los rizomas. En la cuenca del Guadiana a su paso
por Badajoz ha causado un gran perjuicio desde su
aparición a mediados del pasado decenio, aunque
también puede encontrarse en otras regiones
orientales del país, siendo la planta invasora que
ha generado un mayor impacto negativo en España
(T
et al., 2008).
Posee una tendencia demográfica muy
errática, con apariciones a veces localmente
masivas y también con desapariciones repentinas
(S
E
et al., 2004). Esta planta está
relacionada en México con elevadas densidades
de mosquitos que producen daños en salud pública
, 1998), sobre
y sanidad animal (N
&R
todo en el desarrollo de anofelinos capaces de
transmitir malaria como Anopheles albimanus
(R
et al., 1991). Este hecho ha sido
corroborado por estudios posteriores, los cuales
fortalecen la idea de que la idoneidad de esta planta
así como las condiciones por ella creadas suponen
una ventaja en el asentamiento de poblaciones
larvarias de estos vectores (K
&S
,
2004). En Argentina, especies de los géneros
Anopheles y algunas del género Culex han sido
halladas siempre asociadas a la vegetación flotante
en estos ambientes (O et al., 2000). En el estado
de Florida, USA, es muy marcada la dependencia
de los estados inmaduros de los mosquitos del
género Mansonia (importantes desde el punto
de vista vectorial en América) con esta planta
acuática, precisándolas para su supervivencia al
permanecer unidos a sus raíces para abastecerse
de oxígeno por vía parenquimática (C
et al.,
1997).
○ Myriophyllum aquaticum (Vellozo)
Verdcourt, 1973 (milenrama brasileño o cola de
zorro acuática)
Especie vegetal enraizada sumergida/flotante
de la familia Haloragaceae, nativa de humedales
de Sudamérica, de la cuenca del Amazonas
(S
&A
, 1993). El tallo es erguido
y robusto, con hojas pinnadas que confieren un
aspecto plumoso. Fue introducida en Norteamérica
hacia el siglo XIX desde donde se ha propagado
a otras partes del mundo, sobre todo debido a un
extendido uso en acuariofilia. Se encuentra en
lagos de agua dulce, lagunas, arroyos, canales y
P
:
parece estar adaptada a ambientes con alta cantidad
de nutrientes, mayormente en aguas someras,
donde las nuevas plantas surgen de fragmentos de
plantas enraizadas. En España esta especie se ha
localizado en Pontevedra (MAGRAMA, 2011).
Las aguas superficies colonizadas por este
vegetal están ligadas al desarrollo de anofelinos en
la ciudad de California, USA, pues proporciona un
hábitat idóneo para las larvas de mosquito ya que
ofrece refugio que ayuda a evitar la depredación,
con lo que pueden aumentar las poblaciones de
insecto, ergo la propagación de enfermedades
(O
& R , 1992). Aun así, otras especies
pertenecientes a este género han demostrado
ser nocivas contra culícidos y simúlidos,
como Myriophyllum spicatum, que segrega
aleloquímicos capaces de afectar negativamente
las poblaciones preimaginales de estos dípteros
(D
et al., 1982).
○ Pistia stratiotes Linnaeus, 1753 (lechuga
de agua)
Hidrófito flotante libre de la familia Araceae,
nativa de Sudamérica (C
, 1990), introducida
por su uso en acuariofilia y como ornamental
de estanques. Sus hojas son gruesas y suaves,
obovadas o espatuladas, y forman unas rosetas
de las cuales cuelgan las raíces sumergidas. Se
disemina en ríos, lagos, zonas húmedas y otras
masas de agua, con preferencia por temperaturas
cálidas y reproduciéndose de forma vegetativa
pero también mediante semillas. Se detectó y fue
rápidamente eliminada en las proximidades del
Parque Nacional de Doñana en 2004, cerca del
río Guadalquivir, aunque ya se había reportado
anteriormente en el País Vasco (G
M
et al., 2005).
En USA se ha confirmado la estrecha
asociación de las especies Culex erraticus,
Mansonia dyari y Mansonia titillans con esta
planta (L
&E
, 1985, C
et al.,
1997). G
&A
(1973) estudiaron la
ecología de Culex aikenii en Panamá, transmisor de
la encefalitis equina venezolana, y reportaron una
relación directa entre la población de mosquitos y
la planta acuática, ya que las hembras apostan las
navículas sobre las hojas pudiendo ser los estadios
inmaduros transportados por fragmentos de ésta
a través del curso de agua. En Cuba, las lagunas
donde predomina P. stratiotes constituyen el típico
criadero de culícidos del género Mansonia, siendo
la dependencia de varias especies de este género
con esta arácea un fenómeno extendido y bastante
estudiado (M
, 1966; G
&
C
, 1990). También en estos reservorios
se han encontrado en el país caribeño mosquitos
de los géneros Uranotaenia, Aedeomyia y Culex
(G
Á
, 1977) y Culiseta en México
(I
B
, 1998). Esta misma relación se
ha observado recientemente en Argentina, donde
se han estudiado las fluctuaciones estacionales
de culícidos en lagunas cubiertas por P. stratiotes
(G
&W
, 2010).
9
○ Ludwigia spp. Linnaeus, 1753 (onagraria o
duraznillo de agua)
Planta que enraíza bajo el agua de la familia
Onagraceae, de distribución pantropical con una
amplia representación en Sudamérica, África y
regiones del sudeste asiático (F
G
& L
L
, 2009). Posee una parte
aérea que puede elevarse entre 40 y 80 cm,
hojas lanceoladas y unas características flores
amarillas de cinco pétalos y gran tamaño. Ha
sido introducida en muchos lugares de Europa
y otras áreas, como ornamental en estanques y
jardines privados. Puede colonizar zonas húmedas
permanentes como canales, lagunas y ríos con
cierta profundidad y suelos ricos, preferentemente
ácidos.
Las especies de este género tienen una gran
capacidad de colonización y propagación y una
vez establecidas producen una elevada biomasa.
En España está presente de forma natural la
especie autóctona Ludwigia palustris, sin
embrago existen especies invasoras de este género
que se encuentran en Galicia pero sobre todo en
la costa levantina, donde los primeros registros
se produjeron hace más de tres décadas en la
provincia de Valencia (C
, 1996). En el
litoral valenciano se ha comprobado recientemente
la correlación entre las masas de agua colonizadas
por Ludwigia hexapetala y la gran abundancia,
con respecto a otras zonas libres del hidrófito, de
estadios inmaduros del más cosmopolita de los
mosquitos, Culex pipiens (A
-E
et al.,
2012).
Son varias las especies de culícidos que se
ven íntimamente ligadas a este hidrófito en algunas
lagunas de la costa suroeste estadounidense,
como es el caso de la Laguna de Santa Rosa en
California, donde se han reportado las especies
Cx. pipiens, Culex erythrothorax, Culex tarsalis
y Culiseta particeps (S
&V
, 2005).
En el estado norteamericano de Delaware se ha
visto relacionado con la especie Cx. pipiens,
potencial transmisor del VON (G
et al.,
2006). Además, algunas especies como Ludwigia
grandiflora se introducen con frecuencia en
los arrozales y, por tanto, sus efectos superan el
ámbito ecológico y añaden pérdidas económicas.
Por su parte, L. hexapetala causa serios problemas
en California, donde genera notables pérdidas
económicas derivadas de su control y afecta
seriamente la calidad de aquellas aguas que
coloniza.
○ Egeria densa Planchon, 1849 (maleza
acuática brasileña o elodea)
Planta herbácea acuática, sumergida excepto
las flores, de la familia Hydrocharitaceae y
nativa de áreas templadas de Sudamérica (C
& U -K
, 1984). Posee tallos de hasta 2
metros de largo, con hojas lanceoladas y unas
flores blancas que flotan en el agua. Ha sido
introducida en muchos países accidentalmente
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
10
P.M. A
a través de su uso generalizado en acuarios,
colonizando aguas dulces de ríos, pantanos
y zonas alteradas, reproduciéndose de forma
vegetativa principalmente, ya que los fragmentos
desprendidos del tallo se transportan y enraízan
fácilmente. Se encuentra presente en muchas
regiones de nuestro país, tanto al norte (Galicia)
como al sur (Andalucía) y en Levante (Cataluña y
Comunidad Valenciana) (G
et al., 2009).
La calidad del agua puede verse afectada por
el crecimiento de este macrófito, pues se reduce
la renovación natural y provoca un aumento de la
temperatura en superficie durante el verano, dañino
para peces e invertebrados, por lo que pueden
generar grandes poblaciones de mosquitos como
consecuencia de estos cambios (P
& S
, 2009), la mayor parte del género
Anopheles (F
& H , 1972).
Del conjunto de plantas acuáticas invasoras
presentes en España, no todas pueden actuar como
un reservorio adecuado para el desarrollo de larvas
de culícidos, lo cual no significa que de igual
modo no tenga que producirse un seguimiento,
control y erradicación de las mismas, a tenor de
su condición de elementos exóticos invasores.
Los helechos de agua, hidrófitos del género
Azolla (Azollaceae) originarios de Sudamérica,
son conocidos por provocar una reducción de la
oviposición y emergencia de adultos de un gran
número de especies de mosquito, entre ellos los
del género Anopheles (M
et al., 2009),
en aquellas cuerpos de agua por ellos cubiertos.
Estos pequeños helechos de libre flotación llegan
a tapizar grandes superficies en tal medida que,
además de hacer desaparecer la vegetación
sumergida y eutrofizar el medio, impiden que
las hembras de estos insectos puedan realizar la
ovipuesta y, de ser así, dificultan el desarrollo
de las larvas ya que comprometen la respiración
de oxígeno atmosférico con su biomasa laminar
(C
, 2009).
E
● E
E
L
P
I
:
○ Hydrocotyle ranunculoides Linnaeus f.,
1782 (redondita de agua)
Planta acuática de la familia Apiaceae, nativa
de Norteamérica aunque naturalizada en centro y
Sudamérica y algunas partes de África (E
,
1981), con tallos horizontales que arraigan en el
lecho acuático, rizomatosos y estoloníferos, cuyas
hojas flotan sobre la superficie del agua. Ha sido
introducido por su uso en acuariofilia y puede
naturalizarse en cursos de agua permanentes,
bordes de lagos, pantanos, arroyos y canales (EA,
2002). Se reproduce vegetativamente y crea una
gran biomasa que pueden llegar a obstruir vías
fluviales y ríos. En la Comunidad Valenciana ha
sido detectada por primera vez en mayo de 2011
en la desembocadura del río Algar, en la provincia
de Alicante (CIPEP, 2011).
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
-E
Los lechos de H. ranunculoides ofrecen
protección y disponibilidad de alimentos a los
estadios larvales de ciertos culícidos (B
&
R , 1992; R
, 1999; K
&K
,
2004). Esto sucede en el pantano de Hauser Marsh
en California, donde se pueden colectar mosquitos
creciendo en estos biotopos acuáticos, potenciales
transmisores de VON, como Cx. erythrothorax y
Cx. pipiens. Además se ha reportado la presencia
de otros géneros como Coquilletidia y Culiseta.
Todas las especies de mosquitos que se encuentran
en los lechos de los humedales con esta planta
tienden a aumentar en número a finales de verano
(W
&M
, 2004).
6. D
El crecimiento descontrolado de hidrófitos
foráneos, que cada vez cuentan con más
representantes en nuestro país, proporciona con
frecuencia un entorno ideal donde los culícidos
pueden proliferar desmedidamente y convertirse
en una plaga de considerables implicaciones
sanitarias, formando ambos un binomio más que
preocupante. Las masas de agua colonizadas por
estas plantas se vuelven a menudo impenetrables,
lo que desencadena dificultades de acceso y falta
de seguridad en los tratamientos biocidas, así
como baja rentabilidad y eficacia de los productos
larvicidas empleados contra los dípteros. Conviene
advertir que el sanitario no es el único agravio que
causan estos vegetales, ya que su control conlleva
además un impacto económico notable ya que son
considerables los recursos técnicos y humanos
necesarios para su gestión (A
& V ,
2007).
En España y según la literatura especializada,
se ha informado de la presencia de 64 especies
de culícidos repartidos en ocho géneros, aunque
debido a la falta de fiabilidad en algunas citas
antiguas se cree que el número real actual no
supera las 55 especies (E
&A
, 2002;
A
et al., 2006). En cualquier caso, dentro
de éstas hay algunos géneros más predispuestos
que otros para colonizar hábitats modificados
por las especies vegetales invasoras. En el caso
de los géneros Ochlerotatus y Aedes, aunque de
elevado interés vectorial (transmisores del dengue
o la fiebre amarilla, por ejemplo), sus larvas
están casi siempre asociadas a aguas temporales
(sustratos inundables) normalmente procedentes
de las lluvias, en medios naturales y artificiales,
por lo que sus criaderos son efímeros y no suele
presentarse asociación alguna con las plantas
anteriormente descritas, ya que éstas necesitan
de nichos acuáticos medianamente permanentes.
Todo lo contrario lo hallamos en los géneros
Anopheles y Culex, muy destacables en el ámbito
médico-veterinario por su rol como vectores de
malaria y VON, entre otros muchos. Los hábitats
de estas especies generalmente están asociados a
aguas permanentes, lénticas y/o lóticas, donde los
P
:
hidrófitos invasores encuentran las condiciones
oportunas para expandirse, como E. crassipes,
M. aquaticum y E. densa, ligadas al desarrollo de
Anopheles, o P. stratiotes y Ludwigia ssp. (excepto
L. palustris) relacionadas con el de Culex. Las
especies del género Coquillettidia, por su parte,
con un par de representantes en España, están
íntrínsecamente ligadas a la vegetación pues,
como se ha explicado, presentan modificaciones
anatómicas de las que se hacen servir para obtener
oxígeno de los tejidos vegetales de ciertas plantas
acuáticas (e.g. H. ranunculoides), en las que viven
anclados. Estas especies están relacionadas con
la transmisión de VON en Europa (H
&
H
, 1999), por lo que una proliferación
desmedida puede causar problemas sanitarios en
nuestro país. Por último, los géneros Culiseta,
Orthopodomyia y Uranotaenia presentan un bajo
interés desde el punto de vista de la salud humana
y animal.
En función de lo expuesto, es evidente que los
géneros que pueden originar un mayor perjuicio en
relación a las explosiones de hidrófitos invasores
en España y sanitariamente hablando son
Anopheles sp. y Culex sp. Dentro de éstos, hay dos
especies que destacan por su capacidad vectorial
entre las demás. Anopheles atroparvus es el vector
palúdico por excelencia en Europa, de marcada
alimentación mamófila pero también antropófila,
por lo que puede alimentarse sobre animales
homeotermos y, en determinadas circunstancias,
sobre humanos. Se encuentra en márgenes de ríos y
arroyos arropados por la vegetación ribereña, pero
además en canales, lagunas o arrozales, en aguas
por lo general poco eutrofizadas (L
S
,
1989). Además de la malaria, puede transmitir
varias arbovirosis (entre ellas también VON) y
filariasis caninas (S
et al., 2001). Culex
pipiens es el otro gran protagonista vectorial.
Esta especie cosmopolita se caracteriza por tener
una gran plasticidad biológica, con preferencias
tróficas ornitófilicas, aunque también mamófilas
(A
et al., 2004). Es claro ejemplo
de organismo eurioico, pues resiste amplias
variaciones de las condiciones ambientales y su
capacidad de adaptación es elevada. Esto hace
que pueda explotar una gran variedad de nichos,
desde aguas extremadamente eutrofizadas a
aguas no contaminadas, en reservorios de muy
diversa naturaleza, como recipientes artificiales
de pequeño tamaño pasando por márgenes de ríos,
acequias o canales. Se trata de un vector clave en la
transmisión de VON (H
et al., 2008), aunque
también está implicado en otras parasitosis, como
dirofilariasis y malaria aviar (S
et al.,
2001).
7. C
Está generalmente aceptado que no solo
los patrones climáticos alterados sino también el
cambio global tendrán efectos considerables en la
11
propagación de las especies alóctonas invasoras,
aunque no están claros los detalles de los efectos
locales, que serán diferentes en unas regiones
de otras (R
& O
, 2008; H
&
B
, 2009). En un mundo donde ya todo está
interconectado, en el cual se producen grandes
desplazamientos diarios, no solo humanos sino
también animales, vegetales y de mercancías,
por tierra, mar y aire, los virus y los parásitos
aprovechan la coyuntura para desplazarse por
el globo, pero con ellos y de igual forma las
personas que los portan y los vectores que los
transmiten. Atendiendo a este panorama actual
parece evidente, pues, que la situación mundial se
está transformando, por lo que tenemos el deber
de aprender a manejar estos cambios en nuestro
beneficio para enfrentarnos a los nuevos problemas
que ineludiblemente nos alcanzarán, poseer
estrategias de adaptación preventivas/reactivas
y contar con personal altamente capacitado para
ello.
Las plantas acuáticas condicionan las
propiedades físico-químicas del agua y la
estructura de las comunidades bióticas que habitan
en ella, como el zooplancton, pero también el
bentos y el edafón, y la fauna piscícola (J
et al., 1997), pero pocos son los trabajos que han
aplicado un enfoque comunitario o ecosistémico
acerca del papel de esta vegetación en los diferentes
biotopos. Además de impactar negativamente en
múltiples usos de los sistemas como navegación,
pesquerías, irrigación, recreación, producción de
energía hidroeléctrica y agua potable (M
et al., 2001), estas plantas pueden promover el
desarrollo de mosquitos (S
et al., 1990),
proveyendo alimento y protección para las larvas,
particularmente de los Anophelinae, y creando
condiciones favorables para la oviposición
(R
et al., 1992; C
, 2009). Tienen a
su vez la capacidad de favorecer el establecimiento
de otros hospedadores intermediarios de
enfermedades, como moluscos transmisores de
esquistosomiasis (R
et al., 2002) e inclusive
dípteros de la familia Simuliidae, más conocidos
como moscas negras o simúlidos, vectores de
enfermedades altamente incapacitantes como la
oncocercosis. Otras patogenias como la malaria,
disentería y fiebre tifoidea están asociadas a
cuerpos de agua eutróficos con presencia de esta
vegetación acuática (L
& H , 1999).
Después de la destrucción del hábitat,
el impacto por las especies invasoras ha sido
identificado como la segunda causa, a nivel
global, de la pérdida de biodiversidad (L
et al., 2002). Desarrollar planes de actuación y
normativa sobre estas especies por parte de las
Comunidades Autónomas y aumentar la conciencia
social sobre su problemática en el medio natural
se antoja imprescindible para lograr los objetivos
(E
D S
, 2009). En primer lugar
deben reforzarse las medidas preventivas, para
seguidamente llevar a cabo una adecuada gestión
en el control y eliminación de estas plantas, tanto
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
12
en sistemas de agua permanentes como temporales,
siendo ésta la herramienta fundamental para evitar
posibles problemas derivados de estos vegetales
y de los nematóceros hematófagos asociados,
simplemente por supresión de hábitats apropiados
para su desarrollo.
Para erradicar esta vegetación alóctona
o, como mal menor, mantenerla en los niveles
deseados, es imprescindible generar nuevas
tecnologías que aumenten la capacidad de control
y reduzcan los costos de los dispositivos y
maquinaria existentes en la actualidad (M
& M
, 2004). Conocer en profundidad la
biología de estos organismos y principalmente
su mecanismo reproductivo es imperante, pues
aunque los métodos de control mecánico por
extracción automática o manual son los más
aconsejados (además de los más respetuosos
con el medio), en ocasiones pueden producir un
efecto contrario al deseado (C
et al., 2005).
Las nuevas tecnologías, como por ejemplo los
Sistemas de Información Geográfica (SIG), son
excelentes herramientas para el monitoreo y
predicción de lugares de cría de culícidos, lo cual
permite un manejo racional de vectores. Estas
herramientas informáticas ofrecen la ventaja de
posibilitar el mapeo y cuantificación de áreas
extensas que serían imposibles de abarcar con
un muestreo tradicional (P
et al., 2003). La
caracterización de las masas de agua en base a
los factores que contribuyen a la reproducción de
mosquitos ayudará a determinar qué cuerpos de
agua son más propicios para la proliferación de
estos vectores y también determinarán la gestión
de las medidas de prevención futuras (TRCA,
2011).
En conclusión, la transmisión y propagación
de muchas enfermedades emergentes y remergentes transmitidas por culícidos puede estar coadyuvada, como se ha observado en varios países a lo
largo del continente americano, por la presencia
de especies vegetales exóticas que rápidamente se
naturalizan en el entorno, por lo que el estudio de
estas plantas adopta un cariz aun más trascendente. Un posible impacto producido por estas plantas invasoras es la alteración del ciclo hidrológico
(V
et al., 2006), debido a lo cual se produce
una transformación del ambiente y de las comunidades bióticas. La problemática de estas invasiones en nuestro país es una cuestión relativamente
reciente, por lo que los estudios al respecto no
son abundantes, cuanto menos enfocados de un
modo multidisciplinar. Investigar estas relaciones
y estar alerta permanente a dichas introducciones
biológicas en nuestro país pasa a ser un tema de
enorme premura para botánicos, ingenieros, ambientólogos, veterinarios y entomólogos por igual.
No debemos olvidar que tanto plantas como artrópodos nos llevan cientos de millones de años
de ventaja sobre La Tierra, hasta el punto de haber
coevolucionado en los nichos que comparten. En
nuestra mano está poder hacer frente a los problemas que puedan derivarse de estas asociaciones
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
P.M. A
-E
y encontrar solución a las numerosas complicaciones surgidas de esta nueva situación global.
A
El autor quisiera expresar su enorme
gratitud al Dr. Javier Lucientes Curdi, tanto por
su confianza como por constituir un gran ejemplo
para todos aquellos que le rodean, entre los cuales
tengo la fortuna de incluirme, en el trabajo y, más
importante aún, en la vida. Todo mi agradecimiento
a Lyda Elizabeth Pascual Gala, por armarse de
paciencia en todas esas noches en vela donde nació
y creció el germen que daría lugar a este modesto
trabajo. Por último deseo agradecer la labor de
los dos revisores que arbitraron este artículo
los cuales, con sus aportaciones y sugerencias,
han contribuido sustancialmente a mejorar el
manuscrito inicial.
B
A
A
A
A
A
B
B
-E
, P.M., D
-E
, S.,
R -A
, I., P
, R., M
,
A., O
, V., C
-S
, V.J.,
E
, R. & L
, J. 2012. Los
culícidos (Diptera, Culicidae) del valle medio
del Ebro I: La Rioja (Norte de España). Boletín
de la Sociedad Entomológica Aragonesa
(S.E.A.), 50: 359-365.
-E
, P.M., S
-M
, J.M,
D
-E
, S., R -A
,
I., M
, A., P
, R., C
-S
,
V.J., E
, R. & L
, J. 2012.
Culícidos de importancia sanitaria y plantas
acuáticas invasoras: asociación entre el vector
de zoonosis Culex pipiens (Diptera, Culicidae)
y el hidrófito Ludwigia sp. en Valencia. Libro
de Resúmenes del XVII Simposio Anual de
AVEDILA, Badajoz, 2012.
, J. & V , M. 2007. Análisis de la gestión de
las plantas exóticas en los espacios naturales
españoles. Ecosistemas, 16(3): 109-124.
, C. S., H
, H.K., H
, B.A.,
S
, H.M., A
, S.E., F
,
A., C
, W., D
, T.J., F
, R.C.,
B
, M., A
, M., M
, L.
&U
, T.R. 2004. Host feeding patterns
of established and potential mosquito vectors
of West Nile virus in the eastern United States.
Vector Borne Zoonotic Diseases, 4: 71-82.
, C., E
, R. & R , D. 2006. First record
and establishment of the mosquito Aedes
albopictus in Spain. Medical and Veterinary
Entomology, 20: 150-152.
, D.P. & R , V.H. 1992. Recommendations for
managing wetlands to concurrently achieve
waterfowl enhancement and mosquito control.
Proceedings of the California Mosquito and
Vector Control Association, 60: 202-206.
, D., D
, C., C
, N., Z
,
J., D O , F., M
, S., S
-S
,
M.P., D
, A. & T
, A. 2006.
Human West Nile virus infection, Catalonia,
Spain. Emerging Infectious Diseases, 12:
1163-1164.
P
B
13
:
, J. 2001. The ears of the hippopotamus:
manifestations, determinants, and estimates
of the malaria burden. American Journal
of Tropical Medicine and Hygiene, 64(1-2
Suppl): 1-11.
C
, R.S., B
, G.J., S
, R. & W
,
J.C. 2005. A guide to Invasive Aquatic
Plants of Connecticut. 28 págs. Connecticut
Agricultural Experiment Station. Connecticut.
C
, J.L. 1996. Aportaciones a la distribución
y ecología de las hepáticas y cormofitos
acuáticos sumergidos y flotantes de la
provincia de Valencia (España). Ecología, 10:
257-272.
CIPEP [C
I
P
E
P
]. 2011. Balance de Actividades 2011.
27 págs. Generalitat Valenciana, Consellería
de Infraestructuras, Territorio y Medio
Ambiente. Valencia. <http://www.cma.gva.es/
web/indice.aspx?nodo=80627&idioma=C>.
[Consulta: 05-05-2012].
C
, F. & D
, J.A. 2011. Primera cita de
Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894)
en la Región de Murcia. Anales de Biología,
33: 99-101.
C
, C . D. K. 1990. Aquatic plant book. 228 págs.
SPB Academic Publishing. La Haya.
C
, C.D.K & U -K
, K. 1984. A revision of
the genus Egeria (Hydrocharitaceae). Aquatic
Botany, 19: 73-96.
C
, J.P. 2009. Chapter 5: Aquatic plants, mosquitoes
and public health. In: W.T. H
,
L.A. G
& M. B
, Eds. Best
Management Practices Manual for Aquatic
Plants. Págs. 31-34. Aquatic Ecosystem
Restoration Foundation. Marietta, Georgia.
C
, J.P., H
, J.A., C
, B. & C
, M.
1997. Evaluation of Lagenidium giganteum for
biocontrol of Mansonia mosquitoes in Florida
(Diptera: Culicidae). Biological Control:
Theory and Applications in Pest Management,
8(2): 124-130.
D
, S., A
-E
, P., B
, M.,
M
-A
, R., P
, R., R A
, I., M
, R. & L
, J.
2009. Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse,
1894) primera cita en Torrevieja (Alicante).
Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa (S.E.A.), 45: 518.
D
-E
, S., B
-M
, D.,
A
-E
, P.M., B
, M.,
C
, A., M
-A
, R., P
, R.,
R -A
, I., M
, R. & L
,
J. 2010. Detección de Aedes (Stegomyia)
albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae)
en Benicàssim. Primera cita para la provincia
de Castellón (España). Boletín de la Sociedad
Entomológica Aragonesa (S.E.A.), 47: 440.
D
, M.S., M
, M.S. & H
, Y. 1982.
Allelochemics produced by the hydrophyte
Myriophyllum spicatum affecting mosquitoes
and midges. Journal of Chemical Ecology, 8:
517–526.
E
D S
, A. 2009. Especies vegetales
exóticas en ríos y riberas. Foresta, 41: 58-69.
E
A
. 2007. Guidance for the control
of non-native weeds in or near fresh water. 22
págs. Environment Agency. Bristol.
E
E
F
F
G
G
G
G
G
G
G
H
H
H
, R. & A
, C. 2002. Culicidae. In: C
T
, M. Catálogo de los Diptera de España,
Portugal y Andorra. Págs 45-47. Sociedad
Entomológica Aragonesa, Zaragoza.
, T.H. 1981. The New York Botanical Garden
Illustrated Encyclopedia of Horticulture. 3601
págs. Garland Publishing, Inc., New York.
G
, P.P. & L
L
, E.
2009. Sobre Ludwigia hyssopifolia (G. Don)
Exell (Onagraceae) como integrante de la flora
subespontánea valenciana. Acta Botanica
Malacitana, 34: 228-230.
, B. M. & H , K. L. 1972. Some influence of
aquatic vegetation on the species and number
of Culicidae (Diptera) in small pools of water.
Mosquito News, 32: 595-607.
, P. & A
, A. J. 1973. Ecological profile
of Culex (Melanoconion) aikenii (Diptera:
Culicidae) vector of endemic Venezuelan
encephalitis in Panamá. Environmental
Entomology, 2: 81-86.
, E.O. & C
, N.F. 1990. The
relation between aquatic weeds and public
health. In: A.H. P
& K.J. M
, Eds.
Aquatic Weeds; The Ecology and Management
of Nuisance Aquatic Vegetation. Págs. 85-90.
Oxford University Press, Oxford.
-Á
, I. 1977. Fauna cubana de mosquitos y
sus criaderos típicos. 85 págs. Academia de
Ciencias de Cuba, Instituto de Zoología. La
Habana.
M
, P., D
S
, E.D. &
R
H
, C. 2005. Pistia stratiotes
L. (Araceae) una planta acuática exótica en las
proximidades del Parque Nacional de Doñana
(SW España). Acta Botanica Malacitana, 30:
235-236.
, R.M. & P
, D.A. 2009. Fluctuaciones
estacionales de Culicidae (Diptera) en una
laguna cubierta por Pistia stratiotes en la
ciudad de Córdoba. VI Jornadas Regionales
sobre Mosquitos. 6-7 noviembre, Corrientes,
Argentina.
, J.B., R
, D., W
, G.M.,
O`C
, L. & H
, K. 2006.
SWMPs, constructed wetlands, and other best
management practices as potential breeding
sites for West Nile Virus vectors in Delaware
during 2004. Journal of American Mosquito
Control Association, 22(2): 282-291.
, V., C
-M
, Z., P
-S
, N.
&P
, A. 2009. Primera cita de Egeria
densa Planchon (Hydrocharitaceae) en la
Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir. Acta
Botánica Malacitana, 34: 273-275.
, G.L., K
, U.D., B
, J.D., L , S.R.,
R , M.O., G
, T.L. & W
, E.D.
2008. Culex pipiens (Diptera: Culicidae): a
bridge vector of West Nile Virus to humans.
Journal of Medical Entomology, 45(1): 125128.
, V. & B
, S. 2009. Code de conduite
sur l’horticulture et les plantes exotiques
envahissantes. 77 págs. Editions du Council
of Europe. Strasbourg.
, W.R. 1972. Mosquitoes: their bionomics
and relation to disease. 723 págs. Ed. Hafner
Publications. New York.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
14
H
H
I
J
K
K
L
L
L
L
L
L
L
M
M
P.M. A
, Z. 2011. Public health impact of West Nile
virus outbreaks in Europe in 2010. Annual
general meeting of Vbornet. Antwerp,
Belgium.
, Z. & H
, J. 1999. West Nile fever-a
reemerging mosquito-borne viral disease in
Europe. Emerging Infectious Diseases, 5: 643650.
B
, S. 1998. Los díptera hematófagos y
taxa relacionados de dos áreas protegidas del
estado de Yucatán, México (Insecta). 50 págs.
Secretaría de Salud. Instituto Nacional de
Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
Informe final SNIB-CONABIO. Proyecto No.
G011. México, D.F.
, E., S
, M. & C
,
K. 1997. The structuring role of submerged
macrophytes. 423 págs. Springer-Verlag. New
York.
, R. & S
, H.C. 2004. Observations on
anopheline breeding in relation to aquatic
plants in different breeding habitats of Kheda
(Gujarat). Journal of Communicable Diseases,
36(3): 187-194.
, M.M. & K
, K.J. 2004. Constructed
wetland technology and mosquito populations
in Arizona. Journal of Arid Environments, 56:
681- 707.
, K.A. 1996. Hydrilla verticilla (L.F.)
Royle (Hydrocharitaceae), “The perfect
aquatic weed”. Castanea, 61: 293:304.
, B., L
, D.M., F
, D., S
, J.F.,
L
, M.A. & L
, G. 2002. An ounce
of prevention or a pound of cure: Bioeconomic
risk analysis of invasive species. Proceedings
of the Royal Society of London B – Biological
Sciences, 269: 2407-2413.
, J.M., V , M., D´A
, C.M., D
,
J.S., G
, K., L
, S. 2003.
Mechanisms underlying the impact of exotic
plant invasions. Philosophical Transactions
of the Royal Society of London, Serie B, 270:
775-781.
, K. & H , H.M. 1999. Use water hyacinth:
A practical handbook of uses for the water
hyacinth across the world. 114 págs. Books of
Anamed. Winnenden.
S
, S. 1989. Control integral de
mosquitos en Huelva. 340 págs. Junta de
Andalucía, Consejería de Salud y Servicios
Sociales. Sevilla.
-V
, R. & M
M
, R. 2005. Cambio
climático en España y riesgo por enfermedades
infecciosas y parasitarias transmitidas por
artrópodos y roedores. Revista Española de
Salud Pública, 79:177-190.
, L.P. & E
, R.L. 1985. Mosquitoes
associated with Water Lettuce (Pistia
stratiotes) in Southeastern Florida. The
Florida Entomologist, 68(1): 169-178.
, R.N., S
, D., L
, W.M.,
E
, H., C
, M. & B
, F. 2000.
Biotic invasions: Causes, epidemiology,
global consequences, and control. Ecological
Applications, 10(3): 689-710.
, J.D. 2009. Chapter 1: Impact of Invasive
Aquatic Plants on Aquatic Biology. In: W.T.
H
, L.A. G
& M. B
, Eds.
Best Management Practices Manual for
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
M
M
M
M
M
M
N
O
O
P
P
P
-E
Aquatic Plants. Págs. 1-8. Aquatic Ecosystem
Restoration Foundation. Marietta, Georgia.
, R. 1944 (1966). Handbook of the
Mosquitoes of North America. 314 págs.
Hafner Publishing Company, New York.
N., C
, J., G
-R
,
F., K
, C., L
, D., M
, M.,
Q
, F., R
-G
, L.
& S
, F. 2002. Eutrofización: causas,
consecuencias y manejo. In: Perfil Ambiental
del Uruguay. v. 1, 1º. Págs 39-56. Montevideo.
, M. & M
, N. 2004. Importancia de
las plantas flotantes libres de gran porte en la
conservación y rehabilitación de lagos someros
de Sudamérica. [en línea]. Ecosistemas
2004/2. <http://ocw.um.es/ciencias/ecologia/
lectura-obligatoria-1/meerhoff-mazzeo-04.
pdf> [Consulta: 15-05-2012].
A
,A
M
A
(MAGRAMA). 2011. Catálogo
Español de Especies Exóticas Invasoras.
Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre.
Boletín Oficial del Estado (BOE), 298(Sec. 1):
132711-132735.
, F. & P
, P.-P. 2010. Definir una especie
invasora. Review of Scientific and Technical
Review - International Office of Epizootics,
29(1): 47-56.
, V.S., M
, B.K., S
, K.P.,
R
, S.F., S
, E.H., M
, M.R.
& M
, L.E. 2009. Mosquito larval
productivity in rice-fields infested with Azolla
in Mvomero District, Tanzania. Tanzania
Journal of Health Research, 11(1): 17-22.
, A. & R
, L. 1998. Pontederiaceae. In: G.C.
R
I & R. R
, Eds. Flora
del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo
63. Instituto de Ecología-Centro Regional
del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología y Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Michoacán, México.
, G. L., S
, M. & G
, J.O. 2000.
Ecoepidemiología
urbana
de
formas
inmaduras de mosquitos (Diptera: Culicidae)
en la ciudad de Resistencia. Comunicaciones
Científicas y Tecnológicas. Universidad
Nacional del Nordeste. Argentina.
, B.K. & R , V.H. 1992. Influence of
Myriophyllum aquaticum cover on Anopheles
mosquito abundance, oviposition, and larval
microhabitat. Oecologia, 90(4): 474-482.
, I.M., R
, J. & L , M.E. 2003.
An evolutionary approach to understanding
the biology of invasions: local adaptation
and general purpose genotypes in the weed
Verbascum thapsus. Conservation Biology,
17: 59-72.
, T.G. & S
, M.D. 2009. Seasonal
changes in carbohydrate and nitrogen
concentrations in Oregon and California
populations of Brazilian Egeria (Egeria densa).
Invasive Plant Science and Management, 2:
120-129.
, T., Í
, L., S
, L. & R
, L.
2003. Vulnerabilidad espacial al dengue. Una
aplicación de los Sistemas de Información
Geográfica en el municipio Playa de Ciudad
P
R
R
R
R
R
R
R
S
S
S
15
:
Habana. Revista Cubana Salud Pública, 29:
11-24.
, F.J. & O
J.D. 2008. Assessing the effects
of climate change on aquatic invasive species.
Conservation Biology, 22(3): 521-533.
, E., S
, H.M., R
, M.,
A
-J
, J.I. & R
, D.R.
1991. Multivariate analysis of relationships
between habitats, environmental factors
and occurrence of Anopheline mosquito
larvae Anopheles albimanus and A.
pseudopunctipennis in Southern Chiapas,
México. Journal of Applied Ecology, 28(3):
827-841.
, E., S
, H.M., R
, M.H.,
R
, D.R. & R
, M. 1992.
Aquatic vegetation as a basis for classification
of Anopheles albimanus Weidemann (Diptera:
Culicicae) larval habitats. Environomental
Entomology, 21: 598-603.
, R. 1987. Feeding and reproduction in vector
mosquitoes. Proceedings of the Indian
Academy of Sciences - Animal Sciences, 96(3):
275-280.
, D., E
, R., M
, R., M
-A
,
R. & L
, J. 2008. Initial Distribution
Assessment of Aedes albopictus (Diptera:
Culicidae) in the Barcelona, Spain, Area.
Journal of Medical Entomology, 45(3): 347352.
, A., B
, J. A., H
, M. I. & D N
,
M. O. 2002. Ecology of potential hosts of
schistosomiasis in urban environments of
Chaco, Argentina. Malacologia, 44(2): 273288.
, R.C. 1999. Constructed wetlands and
mosquitoes: Health hazards and management
options-An Australian Perspective. Ecological
Engineering, 12: 107-124.
-O
P
, P., V
-T
, M.C.,
L
, E., M
-C
, P.,
C
-S
, P., P
, A., A
S
, B., L
, K., L
C
, J. & S
-M
, M.J. 2010. First
autochthonous malaria case due to Plasmodium
vivax since eradication, Spain, October 2010.
Eurosurveillance, 15(41):pii=19684. <http://
www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?
ArticleId=19684>. [Consulta: 10-05-2012].
E
, M., D
S
, E.D. & S
V
, E. Eds. 2004. Atlas de las plantas
alóctonas invasoras en España. 384 págs.
Dirección General para la Biodiversidad.
Madrid.
, H. M., R
, E., A
J
, J. I., R
, D. R. & R
,
M. H. 1990. Limnological and botanical
characterization of larval habitats for 2 primary
malarial vectors, Anopheles albimanus and
Anopheles pseudopunctipennis, in coastal
areas of Chiapas state, Mexico. Journal of the
American Mosquito Control Association, 6(4):
612-620.
S
, F., A
, G., G
, B., H
, J.O.
&R
, A. 2001. The mosquitoes of Europe
/ Les moustiques d’ Europe. [CD-ROM]. IRD
Éditions and EID Méditerranée. Montpellier.
S
, A.L.W. & V
, L.N. 2005. Ludwigia
hexapetala management plan for the Laguna
de Santa Rosa, Sonoma County, California
2005-2010. 23 págs. The Sonoma County
Ludwigia Task Force. California.
S
, M.W. 1978. The effect of weather on mosquito
biology. In: Weather and parasitic animal
disease. 174 págs. Ed. Gibson. Ginebra.
S
, M.D. & A
, L.W.J. 1993. Nutrient
limitation in Myriophyllum aquaticum.
Journal of Freshwater Ecology, 8: 165-176.
T
, T.R., L
, E.M., G
, G., P
, E.A.
&S
G
, J.M. 2008. The water
hyacinth, Eichhornia crassipes: an invasive
plant in the Guadiana River Basin (Spain).
Aquatic Invasions, 3(1): 42–53.
T
G
, P. 2009. Guía Visual de Campo
Macrófitos de la Cuenca del Ebro. 99 págs.
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
Zaragoza.
TRCA. [T
R
C
A
]. 2011. The effect of water quality
and aquatic vegetation on West Nile Virus
vector larval abundance in Toronto and region
wetlands and stormwater management ponds.
32 págs. TRCA. Toronto.
V
M., B
S., H
P., K
M., K
M., N
W., S D., S
W. 2006.
Impactos ecológicos de las invasiones de
plantas y vertebrados terrestres en Europa.
Ecosistemas.2006/2. <http://www.revistaeco–
sistemas.net/articulo.asp?Id=425&Id_
Categoria=2&tipo=portada>. [Consulta: 1005-2012].
V , M., V
, F., T
, A., S
,
L. & C
, P. (coords.) 2008. Invasiones
Biológicas. 216 págs. Colección Divulgación
CSIC. Madrid.
W
, J.R. & M
, R.W. 2004. Diel feeding
periodicity of larval anopheline mosquitoes
on microorganisms and microinvertebrates: a
spatial and temporal comparison of Anopheles
quadrimaculatus (Diptera: Culicidae) diets
in a Michigan Pond. Journal of Medical
Entomology, 41: 853-860.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013, 15-28
ISSN: 0366-3272
Cultivo, procesado y elaboración de alimentos en Castilla-La Mancha,
en algunas novelas del Siglo de Oro español*
Cultivation, farming and handling step, in “Castilla La Mancha”, in some
Spanish novels of the Golden Age literature
Mª Eugenia Gil1, 2, Esperanza Torija1 y Mª Cruz Matallana1
1. Departamento de Nutrición y Bromatología II. Bromatología. Facultad de Farmacia Universidad
Complutense de Madrid. 2. I. E. S. Lope de Vega. Madrid
Recibido: 5 diciembre 2011, Aceptado:16 noviembre 2012, Publicado en formato electrónico: 1-diciembre-2012
Pൺඅൺൻඋൺඌ Cඅൺඏൾ: Literatura del Siglo de Oro español, Agricultura, Ganadería, Procesado de los alimentos.
Kൾඒ Wඈඋൽ: Spanish Golden Age literature Agriculture, Sheepherding, Processed and cooking foods agricultural
and cooking activities.
Rൾඌඎආൾඇ
La literatura del Siglo de Oro español describe diferentes aspectos de la sociedad de la época, incluida la
alimentación y las costumbres alimentarías; así autores como Cervantes, Quevedo o Vélez de Guevara narran en sus
obras diferentes momentos relacionados con el cultivo, procesado y elaboración de los alimentos.
En este trabajo se citan algunas de las costumbres alimentarías obtenidas de algunos de los libros escritos
en la época. Se ha dado mayor importancia al pan, el vino y el queso; no obstante se comentan otros alimentos y
platos elaborados. Se describen algunas tecnologías utilizadas en la época y en todos los casos se hacen referencias a
comentarios y citas de las distintas obras. También se tratan algunos aspectos de la tecnología utilizada son casi igual
a la que se han utilizado hasta el primer cuarto del siglo XX En todos los casos se hace referencia a citas de los textos.
Aൻඌඍඋൺർඍ
This paper deal about Golden Age nourishment; we have used some Golden Age Spanish writers,
like Cervantes, Quevedo or Velez de Guevara. They usually wrote about their nearest way of life. So they tend
to describe general life situations like eat a picnic, celebrate a wedding or travel. They also used to write the way that
people worked as a peasants farmer, shepherds, millers, and so on.
In this paper we are going to write about bread, wine and cheese, three kinds of food that was present in all
families regardless of their upper or lower class. Even thought those writers had related some manufactured dishes;
we will write about those La Mancha customs.
We are also going to write about some technological aspects in agriculture and shepherding, some of them had
been used until the first quarter twentieth century.
We will analyze information about the food market as well as the way that food had processes until they arrived
home.
1. I
El presente trabajo se encuadra en el periodo
que, desde el punto de vista artístico y literario,
se ha denominado Siglo de Oro y que comprende
desde 1500 a 1680. Son casi doscientos años en
los que en España se producen numerosos cambios
sociales, económicos y políticos. Coincide con el
final del reinado de los Reyes Católicos y los de
los reyes de la Casa de Austria. Con cada uno de
los monarcas se incorporaron nuevas normas y
costumbres que hicieron que el país pasara de la
Edad Media a la Edad Moderna.
Los motores de la economía española en la
Edad Media eran principalmente la agricultura
y la ganadería; así, las condiciones de vida
se veían alteradas por las oscilaciones en las
cosechas, manifestando la posibilidad de comer
diariamente o pasar hambre (C
, 2006).
Con el Descubrimiento de América en 1492 la
situación cambió; del Nuevo Mundo llegaban
numerosos productos de alto valor económico
que hubieran podido mejorar las condiciones de
* Presentado en la XIX Bienal RSEHN, Toledo 2011
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
18
vida de los españoles; entre ellos estaban el oro,
la plata y determinados alimentos. Sin embargo,
el endeudamiento de la corona, las epidemias y
los periodos de sequía que se alternaban con las
inundaciones y las plagas, no permitieron mejorar
las malas condiciones de vida de la población en
general (C
, 1997).
Desde el punto de vista religioso la población
era católica, especialmente desde la promulgación
del “Decreto de la Alambra”, dictado por los
Reyes Católicos, en 1492, en Granada, obligaba
a los judíos a elegir entre la conversión o la
expulsión y la “Pragmática de conversión forzosa”
(1501) que obligaba, a los mudéjares granadinos,
a elegir entre la conversión o el destierro (A ,
1982; G
C
, 2002).
La economía se vio profundamente afectada
con esta situación, los judíos eran los propietarios
de la mayor parte del comercio y los negocios;
mientras que los musulmanes formaban parte del
estamento social más bajo, muchos de ellos eran
agricultores y conocían las técnicas agrícolas
más avanzadas, que al irse se abandonaron (A ,
1982; M
, 2003).
Para nuestro trabajo nos vamos a fijar en una
serie de autores como Cervantes, Quevedo Señor
de la Torre de Juan Abad (Ciudad Real) y Vélez
de Guevara; todos ellos conocían La Mancha, y
describieron muy bien sus costumbres y sus usos.
Los alimentos básicos de la población
española en general y de La Mancha en particular,
en todos los niveles sociales, eran el pan, el vino
y el queso; así la economía de las zonas rurales
giraba en torno al cultivo de uno a varios tipos de
cereales, el cultivo de la vid y la ganadería ovina y
caprina (G et al., 2010).
El pan formaba parte, como decimos, de
la alimentación de todas las clases sociales; la
diferencia estribaba en la materia prima utilizada,
en la forma de hornearlo y en definitiva, en su
calidad. Era un alimento que no podía faltar
nunca, por lo que existía un control exhaustivo
sobre la producción cerealista, la molienda
y la comercialización de la harina y sobre la
elaboración y venta del pan; además se marcaba el
precio al que se debía vender.
El vino era la bebida más consumida y
valorada en el Siglo de Oro; L
Á
(1530), era médico personal de Carlos V,
recomendaba el vino aguado para las personas
enfermas, ancianos, mujeres preñadas y débiles;
N
O
(1572), por su parte, decía que el
vino “con mayor presteza y facilidad se convierte
en sangre y alimento”, además le atribuía
propiedades laxantes y afrodisíacas y decía
que facilitaba la digestión de los alimentos. Los
viajeros, los pobres, los pícaros y los mendigos, lo
consumían de forma habitual; solían tomarlo junto
con el pan para calmar el hambre, como fuente
de calorías y a veces como sustituto del agua
cuando no podían saber si era potable. Aunque
no despreciaban ningún tipo de vino valoraban
mucho su origen y calidad, por eso, en muchos
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
M.E. G ; E. T
; M.C. M
casos, las referencias al vino iban asociadas al
lugar de origen.
En La Mancha el ganado más frecuente era
el bovino y además el caprino; la leche de estos
animales se utilizaba para hacer queso que era el
derivado lácteo que más se consumía; era alimento
tanto de pobres como de ricos (G , 2011).
En cuanto a los alimentos elaborados, no se
puede hacer referencia a la alimentación del Siglo
de Oro sin hablar de la “olla”, el plato más habitual
en la mesa de todos los españoles. Al caldero con
agua hirviendo se añadían numerosos ingredientes
entre los que había legumbres, principalmente
los garbanzos, hortalizas y carne que solía ser de
vaca, carnero, gallina o cerdo. La presencia del
cerdo en forma de carne, tocino o cualquier otro
derivado era una señal de ser cristiano viejo, por
lo que en muchos casos se abusaba de su uso para
que no existieran dudas sobre la religión que se
profesaba. La densidad de la olla dependía del
poder adquisitivo de la familia y de la época del
año. Las clases sociales altas tomaban una olla más
rica en ingredientes; se llegó a denominar “olla
podrida”, nombre derivado de “poderosa” u “olla
poderida”, por el elevado número de ingredientes
que contenía (M
, 2008).
Existían otros platos típicos de La Mancha
que comentaremos más adelante. Entre ellos los
duelos y quebrantos, el gazpacho, el salpicón o las
migas.
G (2011), comenta que en La Mancha
se han mantenido las tradiciones agrícolas y
ganaderas, aunque se ha industrializado, y se ha
introducido maquinaria, pero las ideas básicas no
han cambiado. La economía de La Mancha en el
Siglo de Oro se basaba en el cultivo de cereales y
de la vid, la ganadería ovina y caprina, y la caza
(G et al., 2010).
2. O
2.1. Objetivo general
Conocer algunas de las técnicas de producción
y procesado de los alimentos más habituales, a
través de obras literarias del Siglo de Oro.
2.2. Objetivos específicos
En este trabajo nos vamos a referir a los
procesos de producción y procesado hasta la
obtención de pan, vino y queso.
En último lugar trataremos algunas de las
actividades relacionadas con el sacrificio de
los animales y de la venta de mercancías en los
mercados.
3. M
Las obras literarias se han seleccionado
atendiendo al criterio de que al menos parte de la
C
,
misma se desarrolló en La Mancha. De Cervantes
hemos elegido La Galatea, El Ingenioso Hidalgo
don Quijote de La Mancha, algunas de las novelas
ejemplares: La Gitanilla, Rinconete y Cortadillo,
El licenciado Vidriera, La Ilustre Fregona y
El Coloquio de los Perros y algunos de sus
entremeses: El Juez de los Divorcios, El Rufián
Viudo llamado Trampagos, La Elección de los
Alcaldes de Daganzo, La Cueva de Salamanca.
De Quevedo: La Historia de la vida del Buscón
llamado don Pablos, ejemplo de vagabundos y
espejo de tacaños. De Vélez de Guevara: El Diablo
Cojuelo; y de autor anónimo La Vida del Lazarillo
de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Según
A
(1986) todas ellas son representantes de la
literatura realista que reflejaba las costumbres de
la época en todos sus aspectos.
4. P
4.1. Producción de cereales y elaboración del
pan
El cultivo de cereales, como ya hemos
comentado, era básico para la alimentación de los
españoles del Siglo de Oro; el terreno dedicado
a su cultivo era muy valorado y así se cita en El
Ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha,
donde el protagonista "vendió muchas fanegas de
tierra de sembradura” para obtener dinero para
dedicarse a ser caballero andante. Cultivaban
principalmente trigo, centeno y mijo (G et al.,
2005); de ellos, el trigo era el cereal por excelencia,
con el se elaboraba el pan más valorado, aunque
había diferentes variedades de trigo que permitían
que el pan fuera de distinta calidad; esto lo refiere
Cervantes, en el diálogo entre don Quijote y
Sancho (El Ingenioso Hidalgo don Quijote de
La Mancha) sobre el trigo que Dulcinea estaba
ahechando: “Pues haz cuenta - dijo Don Quijoteque los granos de trigo eran granos de perlas,
tocados de sus manos. Y si miraste, amigo, el trigo
¿era candeal o trechel?
No era sino rubión -respondió Sancho.
Pues yo te aseguro - dijo Don Quijote- que
ahechado por sus manos, hizo pan candeal, sin
duda alguna”, dando por supuesto que el de mejor
calidad es el candeal, mientras que el rubión al que
se refiere Sancho era el peor. Esta cita es similar
a la que hizo Cervantes cuando don Quijote (El
Ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha)
estando en una venta, confirma que está en un
castillo, cuando oye el silbato de cañas de un
castrador de puercos:"…Llegó acaso a la venta un
castrador de puercos, y así como llegó, sonó su
silbato de cañas cuatro o cinco veces, con lo cual
acabó de confirmar Don Quijote que estaba en
algún famoso castillo, y que le servían con música,
y que el abadejo eran truchas, el pan candeal…".
El arado es una labor que se realiza en
cualquier campo cultivado; se suelen arar durante
C
-L M
,
19
el invierno y la primavera; según se realizaba en
aquella época era un trabajo duro, por eso uno
de los candidatos a alcalde (La Elección de los
Alcaldes de Daganzo) decía: “sé calzar un arado
bravamente”.
A finales de primavera o principios del
verano, cuando el cereal estaba maduro, se segaba,
actividad que también se realizaba manualmente
con la hoz. Los segadores se alojaban en alguna
casa o venta cercana; como solía ser gente
joven, al finalizar la jornada laboral, se reunían y
participaban en diferentes actividades: "Cuando
es tiempo de la siega, se recogen aquí, las fiestas,
muchos segadores, y siempre hay algunos que
saben leer…" (El Ingenioso Hidalgo Don Quijote
de La Mancha).
Después de la siega el cereal es aventado
para separar el grano de la paja; haciendo esta
labor encontró Sancho Panza a Dulcinea cando le
llevó la carta que había escrito Don Quijote: “…
estaba en la fuga del meneo de una buena parte
de trigo que tenía en la criba…"; el trigo limpio se
introducía en los costales para llevarlo al molino;
así lo hizo Dulcinea ayudada por Sancho Panza:
"Llegándole a ayudar a poner un costal de trigo
sobre un jumento…”,” …y enviallo al molino” (El
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha).
Figura 1. Los molinos viento los introdujo Carlos I junto con otros conocimientos tecnológicos utilizados en el Siglo de Oro (Foto M.E. Gil Merlo).
- Charles the first bring Windmills at the same
time of other technological ingenius used in the
Golden Age. (Photography M.E. Gil Merlo).
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
20
M.E. G ; E. T
En España, el cereal se molía principalmente
en aceñas, en las que las piedras de amolar las
movía el agua de un río; eran más abundantes
en la meseta norte, donde el caudal fluvial era
más abundante; en Castila La Mancha los ríos
suelen llevar menos caudal, especialmente en
verano. En el Siglo de Oro, cuando el caudal
no era suficiente, se solía recurrir a la tracción
animal para la molienda. Durante los siglos XVI y
XVII se difundieron por la región los molinos de
viento del tipo mediterráneo, con cuatro aspas y la
torre cilíndrica, giratoria que permite orientar el
molino en dirección al viento (Rojas-Sola, 2005),
siguiendo el estilo que según Caro-Baroja (1952)
fueron construidos en el siglo XII en la Europa
occidental y se desarrollaron mucho en Bélgica
y Holanda (Fig. 1). Este tipo de molinos entró a
formar parte del paisaje de Castilla La Mancha
con la llegada, en 1517, de Carlos V, en calidad de
gobernador de los reinos de Castilla y Aragón, en
nombre de su madre, la reina Juana, incapacitada
por enfermedad. Llegó a España acompañado de
sus cortesanos y algunos de los conocimientos
tecnológicos del momento, entre ellos los molinos
de viento que, como ya se ha dicho, proliferaron
en Castilla La Mancha, pero también de otras
zonas del país; eran ingenios, que se conocían con
diferentes características desde tiempos antiguos,
pero los que se construyeron en La Mancha tienen
un diseño de torre, característica novedosa para
; M.C. M
el momento, por eso don Quijote (El Ingenioso
Hidalgo don Quijote de La Mancha) los supone
gigantes que le atacan moviendo rápidamente sus
cuatro brazos para golpearle.
El molinero ejercía un oficio muy especial,
vivía en el molino y debía moler todo el grano
que fuera puesto a su disposición; trabajaba a
“maquila”, es decir cobraba quedándose una parte
proporcional de la harina obtenida. Para evitar el
fraude el cereal debía pesarse antes y después de la
molienda, con el fin de asegurarse de que su dueño
recibía la misma cantidad de harina que había
llevado de grano, una vez descontada la “maquila”;
si pesaba menos, el molinero debía reponer la
cantidad perdida, para lo cual se le ordenaba tener
una cierta cantidad de harina preparada para dicha
finalidad (G
et al., 1995). Si el molinero
no cumplía con sus condiciones de trabajo era
castigado a penas de cárcel, e incluso a la muerte,
así le sucedió al padre de Lázaro: “Pues siendo yo
niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas
sangrías mal hechas en los costales de los que allí
a moler venían, por lo cual fue preso, y confesó y
no negó, y padeció persecución por justicia” (El
Lazarillo de Tormes); aunque en esta circunstancia
sucede en una aceña, en el río Tormes, en
Salamanca, “...mi padre, que Dios perdone, tenía
cargo de proveer una molienda de una aceña que
está ribera de aquel río; en el cual fue molinero
más de quince años...; las condiciones de trabajo
Tabla I. Panes en la literatura del Siglo de Oro
- Bread in literature of the Golden Age
Alimento
Pan
Obra
Alimento
Don Quijote de La Mancha
El Lazarillo de Tormes
El Buscón llamado Don Pablos
El Diablo Cojuelo
Rinconete y Cortadillo
Hogaza
El Coloquio de los Perros
El Juez de los Divorcios
El Rufián Viudo llamado Trampagos
La Cueva de Salamanca
Pan blanco
Don Quijote de La Mancha
Pan candeal
Don Quijote de La Mancha
Pan de boda
Pan de Gallegos
Pan de mijo
Pan Gandul
El Casamiento Engañoso
El Diablo Cojuelo
El Coloquio de los Perros
Rinconete y Cortadillo
Mollete
El Coloquio de los Perros
Bódigo
El Lazarillo de Tormes
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
Obra
Don Quijote de La Mancha
Rinconete y Cortadillo
El Rufián Viudo llamado Trampagos
Don Quijote de La Mancha
El Lazarillo de Tormes
Mendrugo
El Buscón llamado Don Pablos
Rinconete y Cortadillo
El Coloquio de los Perros
Don Quijote de La Mancha
El Lazarillo de Tormes
Migas
El Buscón llamado Don Pablos
Rinconete y Cortadillo
El Coloquio de los Perros
Pan mal cocido Don Quijote de La Mancha
Pan ratonado
El Lazarillo de Tormes
Panecillo
El Buscón llamado Don Pablos
Pedazo de pan El Lazarillo de Tormes
Rebanada de
El Lazarillo de Tormes
pan
C
,
eran similares para todos los molineros C
(1999).
Si bien el pan más habitual era el obtenido a
partir de harina de trigo, existían numerosos tipos
de pan (Tabla I) que se diferenciaban en la materia
prima utilizada y en la forma de hornearlo; su
consumo dependía de la clase social. Las más
acomodadas tomaban pan blanco, elaborado con
el mejor trigo (O
, 2002; C
, 2006),
pan al que don Quijote se refería siempre como
“pan candeal”; sin embargo la mayor parte de
la población consumía pan elaborado con harina
obtenida mezclando diferentes tipos de cereales
como trigo, espelta; cebada, centeno, o mijo el
resultado era un pan de un color oscuro, menos
jugoso, más barato, pero que llenaba el estómago
y quitaba el hambre. Así lo tomaban en numerosas
ocasiones Lázaro (El Lazarillo de Tormes) y
don Pablos (El Buscón), generalmente como
“mendrugos”, “migas” o trozos como los que
echaba de menos Lázaro (El Lazarillo de Tormes),
mientras estuvo al servicio del clérigo, en Maqueda
(Toledo): “algún canastillo con algunos pedazos
de pan que de la mesa sobran”, como era habitual
que hubiera en las casas: “en toda la casa no había
ninguna cosa que comer, como suele estar en
otras”; el más pobre de todos es el “pan de mijo”
que tomaba Berganza mientras acompañaba al
morisco (El Coloquio de los perros).
En las obras no se cita una variedad concreta
de pan que sea específico de La Mancha, pero se
describen los usos, costumbres y preferencias de
sus habitantes, destacando el pan blanco, el pan
candeal o la hogaza; sin embargo muchas veces
se tenían que contentar con “…un pan tan negro
y mugriento como sus armas” que tomó don
Quijote en la venta o “ un cuartal de pan, o una
hogaza” que Sancho Paza deseaba tomar cuando
estaba en el campo después del olvidar las alforjas
en la venta (El Ingenioso Hidalgo don Quijote de
La Mancha).
4.2. Producción de uvas y elaboración del
vino
Otra de las labores agrícolas tradicionales en
La Mancha es el cultivo de las vides, en las viñas
a las que se les ha venido llamando “majuelos”.
Cervantes utilizó esta forma de llamar a las
viñas en varias ocasiones, como es en el caso
de La Gitanilla, cuando el autor describía las
propiedades de la dueña del mesón diciendo:
“este mesón es suyo; y amén desto tiene muchos
majuelos”; con esta descripción también hace
referencia a la idea general de la época de que
era una actividad agrícola muy productiva, así lo
describían también los gitanos en un romance en
La Gitanilla cuya letra dice: “fecunda vid, crece,
sube, abraza y toca”.
Las labores agrícolas más específicas
relacionadas con el cultivo de la uva son la poda y
la vendimia. Cavar y podar las cepas forman parte
de las labores agrícolas que se realizan en invierno,
C
-L M
,
21
antes de que la cepa comience a rebrotar; es una
labor que tiene que realizar una persona que sepa
hacerlo bien, para que la producción sea buena y
la planta no se deteriore; Sancho Panza reconoce
saber hacerlo cuando dice: “Mejor se me entiende
a mi de arar y cavar, podar y ensarmentar las
viñas” (El Ingenioso Hidalgo don Quijote de La
Mancha).
La vendimia solía comenzar a finales de
agosto, cuando el fruto estaba suficientemente
maduro y se podía hacer vino de calidad; a ello se
referían en La Gitanilla los gitanos que se alojaban
en la posada cuando decían: "Hecho, pues, su
agosto y su vendimia", aunque en este caso era
resultado de un robo. Lázaro (El Lazarillo de
Tormes) y su amo el ciego se comieron un racimo
de uvas que le regalaron los vendimiadores:
“Acaesció que, llegando a un lugar que llaman
Almorox al tiempo que cogían las uvas, un
vendimiador le dio un racimo dellas en limosna. Y
como suelen ir los cestos mal tratados, y también
porque la uva en aquel tiempo está muy madura,
desgranábasele el racimo en la mano; para
echarlo en el fardel, tornabase mosto, y lo que a
él se llegaba”; con ello hace referencia tanto a las
características de las uvas, tan maduras que la uva
se desgranaba y aplastaba solo con tocarla, como
al lugar donde se está vendimiando situado en la
provincia de Toledo.
En el otoño, después de la vendimia la cepa
pierde la pámpana y se queda en estado latente
hasta la primavera; su aspecto desolado es el que
se refieren La Ilustre Fregona cuando se utiliza la
frase hecha: ”como por viña vendimiada”.
Del procesado de la uva para obtener el
mosto y su posterior fermentación para obtener el
vino no hay referencias en las obras; sin embargo
sí las hay en relación a su consumo, del que con
frecuencia abusaban hasta emborracharse, lo que
reconoce el ganapán de El Juez de los divorcios:
“Alguna vez me tomo el vino, o él me toma a mí”,
hasta el punto de enfermar: “estando una vez
muy enfermo de los vaguidos de Baco”. Por eso
L
A
(1530) explicaba las normas para
beber en la comida y en la cena: “No ha de beber
hasta que haya bien comenzado a comer, y hase
de beber menos que comer, porque el mucho beber
corrompe la digestión y encharca el estómago,
y hace pasar el manjar sin perfecta digestión a
los otros miembros y hace otros daños. De forma
que algunos doctores quieren, que cuando se
comiere, no se beba”, con ello recomendaban
la moderación en la bebida. El vino también se
utilizaba como ingrediente en diferentes recetas
y remedios como es en el caso de las recetas de
bizcochos, chorizos o hiprocás y de los remedios
como el vinagre para lavar el rostro, el lavatorio
para las encías, la conserva para encarnar los
dientes, la lejía para enrubiar, el remedio para el
neguijón, el agua de rostro, el remedio para las
muelas, los polvos para los dientes, o el vino tinto
para el rostro que propone el “Manual de mujeres
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
22
M.E. G ; E. T
en el cual se contienen muchas y diversas recetas
muy buenas” (1689) de autor anónimo.
Hay varios autores de recetarios de cocina
de la época que también utilizaban el vino como
ingrediente en numerosas recetas; a modo de
ejemplo citaremos a Da Como, su “Libro de Arte
Culinario” (1450) y sus recetas “Para hacer
pebrada de caza” o “Arrope” del que decía: “es
vino cocido en mosto”; otro cocinero de la época
era Ruperto de Nola en cuyo libro titulado “Libro
de Guisados manjares y potajes” (1529) hay
recetas como los “Membrillos cocidos en olla”
que llevan vino entre sus ingredientes; Hernández
Maceras en su “Libro de Guisados manjares
y potajes intitulado Libro Del arte de cocina”
(1607) también utilizaba el vino para cocinar; a
modo de ejemplo citamos sus recetas de “Como se
ha de hacer una empanada Inglesa de cabezas”,
“De tortada de melon” o “Como se ha de dar
cabrito reboçado”.
Los pastores de La Galatea reconocían
que:”El vino mezclado con el agua es bueno”, con
lo que seguían las recomendaciones de L
Á
(1530), en relación a que “…el vino aguado
era bueno…”. Sin embargo valoraban el vino de
calidad, al que de forma general solían llamar
vino caro; así don Quijote y Sancho Panza, como
tienen sed, piden al sotaermitaño que estaba en la
Cueva de Montesinos, en ausencia del ermitaño:
“Pidiéronle de lo caro; respondió que su señor no
lo tenía, pero que si querían agua barata, que se la
daría de muy buena gana”, a lo que Sancho Panza
con su ironía personal respondió, refiriéndose a
la sed: Si yo la tuviera de agua, pozos hay en el
camino, donde la hubiera satisfecho.” y añorando
la calidad del banquete y calidad de los vinos que
vieron preparar para las bodas del rico Camacho
dice: “¡Ah bodas de Camacho y abundancia de
la casa de don Diego, y cuantas veces os tengo
que echar de menos!”. Por otra parte en El Rufian
Viudo llamado Trampagos, durante el velatorio
; M.C. M
de su mujer, Trampagos envía a Vademcum a la
taberna a comprar vino de calidad:
“...parte y trae seis azumbres de lo caro;
alas pon en los pies.”.
También valoraban las características que
aportaban calidad al vino, así como el lugar de
origen tanto para vinos españoles como extranjeros.
En la Tabla II, se han agrupado las variedades de
vino que se citan en las obras, separando en una
columna especial los de La Mancha, a los que se
hace referencia a su localidad de origen. Los de
Ciudad Real, La Membrilla o Esquivias, eran vinos
muy valorados, por eso Sancho Panza, haciendo
gala de sus cualidades de catador, le preguntó al
escudero del caballero del Bosque: “...dígame,
señor, por el siglo de lo que más quiere: ¿Este
vino es de Ciudad Real? por otra parte; Tomas
Rodaja, a su llegada a Génova, recuerda los vinos
de Esquivias, La Membrilla y “a la imperial más
que Real Ciudad, recamara del dios de la risa”,
junto con el “Licor de Esquivias” y otros vinos
procedentes de otras partes de España y Europa.
Cervantes es el autor que más variedades
de vino cita en relación a su lugar de origen;
además de oficios como el de catador de vino, al
que llama “mojón” puesto que para reconocer sus
características empapaban un trozo de miga de
pan que después se introducían en la boca para así
percibir sus aromas y sabores. Sancho Panza (El
Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha) y
Berrocal (La Elección de los alcaldes de Daganzo),
son los dos protagonistas que presumen de ser
buenos catadores; el primero dice: “...en dándome
a oler cualquiera, acierto la patria, el linaje, el
sabor, y la dura, y las vueltas que ha de dar, con
todas las circunstancias al vino atañederas” y
presume de ser una cualidad heredada: “...tuve
en mi linaje por parte de mi padre los dos más
excelentes mojones que en luengos años conoció
La Mancha”; el segundo describe una cata de
vinos que había hecho:
Tabla II. Vinos en la literatura del Siglo de Oro
- Wine in literature of the Golden Age
Obra
El Licenciado Vidriera
El Coloquio de los perros
Vinos españoles
Vino de Alaejos
Vino de Alanís
Vino de Coca
Vino de Guadalcanal
Vino de Madrigal
Vino de Rivadavia
Vino Descargamaría
Vino las cinco viñas
Vino de Rivadavia
Vino de San Martín
Rinconete y Cortadillo
El Vizcaíno fingido
Vinos extranjeros
Vinos de La Mancha
Vino Asperito
Vino Chéntola
Vino de los dos griegos
Candía y Soma
Vino Monte Frascón
Vino Romanesco
Vino Treviano
Vino de Esquivias
Vino de Ciudad Real
Vino de La Membrilla
Licor de Esquivias
Vino de Ciudad Real
Licor de Esquivias
Vino de San Martín
Vino del Devoto
Don Quijote de La
Mancha
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
Vino de Ciudad Real
C
,
C
“En esto de mojón y cata vinos,
en mi casa probó los días pasados
una tinaja, y dijo que sabía
el claro vino a palo, a cuero y hierro;
acabó la tinaja su camino,
y hallóse en el asiento della un palo
pequeño, y dél pendía una correa
de cordobán y una pequeña llave”.
Un factor importante a tener en cuenta en
relación al vino son los recipientes para contenerlo
(Tabla III). Las diferencias entre unos y otros
tienen que ver con la materia prima con la que se
elaboran, su capacidad, o la utilidad que se les dé.
Tabla III. Recipientes en relación a la producción de
alimentos
- Foods production references
Oficios
Labores
agrícolas y
ganaderas
Utensilios
Lugares
Bercera, cabrero, cata vinos,
cazador, esportillero, ganadero,
jifero, labrador, mayoral, mercader,
mojón, molinero, pastelero, pastor,
placera, segador, vendimiador
Ahechar, apacentar, arar, cribar,
matanza, molienda, sacrificar
animales en el rastro, siega,
siembra, trilla, vendimia
Alforjas, arado, arcaz, barril,
bota, calabaza, cernadero, costal,
cuba, cubiletes de vino, zurrón,
cuero, espuerta, fardel de lienzo,
hoz, mesa de frutera, mesa de
verdura, reja de asar, salvadera,
tabla, tinaja, zaque
Aceña, aprisco, bodega, botillería,
carnicería, era, granero, majuelo,
matadero, mercado de las bestias,
molino, pajar, rastro, tripería, vid,
viña
A modo de ejemplo citaremos las tinajas, los
cueros, los barriles, los corchos, las botas o los
zaques. Los cueros eran recipientes hechos con
la piel curtida de un animal, en ellos guardaba el
vino el ventero, los tenía en una cámara donde
eventualmente también dormían algunos clientes.
Este es el caso de don Quijote y Sancho Panza;
el primero mientras soñaba que unos gigantes le
atacaban, rajó los cueros y vertió todo su contenido
y el ventero “que estaba desesperado por la
repentina muerte de sus cueros” le dijo: “¿No
ves, ladrón, que la sangre y la fuente no es otra
cosa que estos cueros que aquí están horadados
y el vino tinto que nada en este aposento, que
nadando vea yo el alma en los infiernos de quien
los horadó?”
La bota era un recipiente elaborado con piel
curtida de animales, pero de menor tamaño que
el cuero, aunque a veces podía ser tan grande
como: “una bota a modo de cuero, con hasta dos
-L M
,
23
arrobas de vino” que tienen en casa de Monipodio
(Rinconete y Cortadillo) y solían formar parte
del equipaje de los viajeros, los agricultores
y los pastores; otras veces el recipiente era un
“un corcho que podía caber sosegadamente y
sin apremio hasta una azumbre” (Rinconete y
Cortadillo); este recipiente no era de cuero y, el
azumbre indicaba su capacidad, que es de unos
dos litros.
4.3. La ganadería y el queso
La ganadería ovina y caprina, junto con
la caza, eran la fuente de proteínas de origen
animal en La Mancha. Los pastores controlaban
todas las labores relacionadas con el cuidado
de los animales; así, en La Galatea, Cervantes
describe el control que hacían sobre las crías
recién destetadas para que comieran la hierba
adecuada y no tomaran ninguna tóxica o venenosa
como la adelfa: “...cuando dejaren las tetas de las
queridas madres, no hallen en el verde prado para
sustentarse sino amargos tueros y ponzoñosas
adelfas…”. Otras veces le indicaban a la borrega
mansa de la manada por dónde debía ir y así le
seguían las otras ovejas: “Llamó a la borrega
mansa de su manada, a la cual siguieron las
demás, y encaminóla a otra parte diferente de la
que los pastores llevaban”.
A veces es el perro el encargado de controlar
al ganado: "Aquella noche dormí al cielo abierto,
y otro día me deparó la suerte un hato o rebaño de
ovejas y carneros. Así como le vi, creí que había
hallado en él el centro de mi reposo, pareciéndome
ser propio y natural oficio de los perros guardar
ganado” (El Coloquio de los perros). Los pastores
solían pasar muchos días seguidos en el campo,
guiando al ganado; a veces iban solos y a veces
iban acompañados de otros pastores; compartían
la comida con sus compañeros y con los viajeros
con los que se cruzaban, lo que les sucedió a don
Quijote y Sancho, que encontraron a los pastores
por el olor de la comida: "...se fue tras el olor
que despedían de si ciertos tasajos de cabra que
hirviendo al fuego en un caldero estaban; y aunque
él quisiera en aquel mesmo punto ver si estaban
en sazón de trasladarlos de caldero al estómago,
lo dejó de hacer, porque los cabreros los quitaron
del fuego, y, tendiendo por el suelo unas pieles de
ovejas, aderezaron con mucha priesa su rústica
mesa y convidaron a los dos, con muestras de
muy buena voluntad, con lo que tenían". En otras
ocasiones los pastores les ofrecen sus productos:
"…cerca de aquí tengo mi majada, y en ella tengo
fresca leche y muy sabrosísimo queso, con otras
varias y sazonadas frutas, no menos a la vista que
al gusto agradables."; con ello hacen referencia
al tercero de los componentes más habitual de la
mesa de los españoles del Siglo de Oro.
Con leche de ovejas y cabras siempre se ha
elaborado queso. No existen referencias a la forma
de elaboración, pero sí existen muchas citas del
consumo de queso en diferentes circunstancias.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
24
M.E. G ; E. T
De oveja es el queso que le regala Dulcinea a
Sancho: “que ahora se acostumbra a dar un
pedazo de pan y queso, que esto fue lo que me dio
mi señora Dulcinea, por las bardas de un corral,
cuando della me despedí; y aun por más señas,
que era el queso ovejuno".
Los agricultores, los ganaderos y los viajeros,
en general, lo solían llevar en sus alforjas; así lo
llevaba Sancho Panza: “Aquí trayo una cebolla, y
un poco de queso, y no se cuantos mendrugos de
pan”, aunque más por la cebolla que por el queso
piensa que: “no son manjares que pertenecen a
tan valiente caballero como vuestra merced" (El
Ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha).
Los tipos de queso que se citan en las obras
están agrupados en la Tabla IV; aunque no hay
referencias concretas al queso de La Mancha sí se
sabe que era un queso valorado, o por lo menos
así lo describió Teresa Panza, cuando le regala un
trozo de queso al paje de la duquesa y dice: “…un
queso que Teresa le dio, por ser muy bueno, que
se aventajaba a los de Tronchón”, así comparaba
el queso de La Mancha con el queso de Aragón
de donde venía el paje (El Ingenioso Hidalgo don
Quijote de La Mancha).
Tabla IV. Quesos en la literatura del Siglo de Oro
- Cheese in the Golden Age literature
Variedad de queso
Obra
Don Quijote de La Mancha
El Lazarillo de Tormes
Queso
El Coloquio de los Perros
Queso ovejuno
Queso Tronchón
Queso de Flandes
Cortezas de queso
El Juez de los Divorcios
Don Quijote de La Mancha
Don Quijote de La Mancha
Rinconete y Cortadillo
El Lazarillo de Tomes
5. S
; M.C. M
Para el último capítulo hemos dejado algunas
referencias que aluden al sacrificio de los animales
y a la comercialización y consumo de alimentos
de origen animal y vegetal.
5.1. El sacrificio de los animales
El sacrificio del animal para obtener la carne
es un aspecto del que se hacen descripciones en El
coloquio de los perros y en Rinconete y Cortadillo.
El matadero estaba situado a las afueras de la ciudad
y lo llamaban “rastro”; Berganza lo describe en El
Coloquio de los perros: “…la primera vez que vi
el sol fue en Sevilla y en su Matadero, que está
fuera de la Puerta de la Carne…”. Las referencias
que hace Cervantes las localiza en la ciudad de
Sevilla, pero los protagonistas han pasado o vivido
previamente en La Mancha.
Al matarife le llamaban “jifero” y según
Berganza (El Coloquio de los perros) eran
personas rudas de las que dice: “…estos jiferos
con la misma facilidad matan a un hombre que
a una vaca; por quítame allá esa paja, a dos por
tres meten un cuchillo de cachas amarillas por la
barriga de una persona, como si acocotasen un
toro…”.
Los animales se sacrificaban diariamente y
para controlar la cantidad y calidad de los animales
existía la figura del “obligado” de la carne.
Berganza describe el descontrol que se producía
cuando no existía este cargo: “…en Sevilla no hay
obligado de la carne, cada uno puede traer la que
quisiere; y la que primero se mata, o es la mejor,
o la de más baja postura, y con este concierto hay
siempre mucha abundancia…”.
El sacrificio del cerdo solía hacerse en casa;
esto lo hizo don Pablos (El Buscón llamado don
Pablos) en la casa donde vivía mientras su amo
estaba estudiando. Quevedo describe una matanza
en la que la falta de higiene era manifiesta:
“Sacamos los vientres, recogimos la sangre, y
a puros jergones los medio chamuscamos en el
corral, de suerte que, cuando vinieron los amos
ya estaba todo hecho aunque mal, si no eran los
vientres, que aún no estaban acabadas de hacer
las morcillas. Y no por falta de prisa, en verdad,
que, por no detenernos, las habíamos dejado la
mitad de lo que ellas tenían dentro”.
5.2. Los mercados
A lo largo de las obras estudiadas se hace
referencia principalmente a los productos que
acabamos de describir; no obstante en la Tabla
III se recogen todas las palabras relacionadas con
la producción, cultivo, procesado y elaboración
de los alimentos agrupados en oficios, utensilios,
lugares y labores agrícolas y ganaderas. De su
observación destacan, además de las relacionadas
con el pan, el vino y el queso, algunas palabras
como el pastelero que elaboraba y vendía pasteles
salados, además de los numerosos recipientes para
contener el vino.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
Los mercados se colocaban diariamente en la
plaza de la localidad; los puestos estaban abiertos
por la mañana para hacer la compra para la comida
y por la tarde para hacer la compra para la cena.
Esto lo describe Lázaro (El Lazarillo de Tormes)
cuando trabaja al servicio del escudero y por la
tarde le sigue hasta su casa: “Pasábamos por las
plazas do se vendía pan y otras provisiones…”, no
compraron viandas para la cena y un poco después
el escudero pone la excusa de que es tarde:
"Lázaro, ya es tarde, y de aquí a la plaza hay gran
C
,
trecho…”. El mismo escudero le envía a comprar
viandas la única vez que tiene dinero: “…ve a la
plaza, y merca pan y vino y carne; ¡quebremos el
ojo al diablo!”
En los mercados se vendía todo tipo de
alimentos tanto animales como vegetales; así, don
Pablos (El Buscón) describía la mesa de la bercera
donde había: “…zanahorias, garrofales, nabos
frisones, berenjenas, repollo y otras legumbres…”;
por otra parte Lázaro (El Lazarillo de Tormes) cita
la tripería donde le regalan “…un pedazo de uña de
vaca, con otras pocas tripas cocidas…”; Lázaro
también narra que cuando trabajaba al servicio del
clérigo iba los sábados a la compra: “Los sábados
cómense en esta tierra cabezas de carnero, y
enviábame por una, que costaba tres maravedis.
Aquella le cocía, y comía los ojos y la lengua y el
cogote y sesos y la carne que en las quijadas tenía,
y dábame todos los huesos roídos…”.
Existía un control para evitar diferentes
fraudes, entre ellos el del peso que cuenta el
ganapán (El juez de los divorcios) cuando se
quejaba de su mujer, la cual tenía una “tabla” en
el mercado, donde vendía sus productos, pero
siempre originaba peleas “…púsela a ser placera;
ha salido tan soberbia y de tan mala condición, que
nadie llega a su tabla con quien no riña, ora sobre
el peso falto, ora sobre que le llegan a la fruta…”,
“…y no ganamos para pagar penas de pesos no
maduros…”. Cervantes describía a Sancho Panza
(El Ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha)
cuando actuó como juez en la Ínsula Barataria: “…
coco a los carniceros, que por entonces igualan los
pesos, y es espantajo a las placeras, por la misma
razón…”; Sancho Panza también controlaba
el alimento para evitar las estafas en la calidad:
“…ayer hallé una tendera que vendía avellanas
nuevas, y averigüele que había mezclado con
una hanega de avellanas nuevas otra de viejas,
vanas y podridas; apliquélas todas para los niños
de la doctrina, que las sabrían bien distinguir, y
sentenciéla que por quince días no entrase en la
plaza” y describía a las placeras como: “…son
desvergonzadas, desalmadas y atrevidas…”.
5.3. Los platos elaborados
Los platos elaborados más característicos de
la cocina manchega que se describen en las obras
son la olla, los duelos y quebrantos, el gazpacho,
el salpicón o las migas.
La olla era el plato que solían tomar los
agricultores al finalizar la jornada laboral; tienen
su base en la adafina judía y se ha transformado en
nuestros actuales cocidos (T
, 2009). Sancho
Panza (El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la
Mancha), como buen agricultor que era, describía
su dieta habitual cuando recordaba que en casa
estaba mejor que cuando acompañaba a Don
Quijote en sus aventuras; así decía: “…por mucho
que trabajemos de día, por mal que suceda, a
la noche cenamos olla y dormimos en cama…“.
Dómine Cabra (El Buscón llamado don Pablos),
C
-L M
,
25
por su parte, valoraba tanto la olla que decía:
“Cierto que no hay tal cosa como la olla, digan lo
que dijeren; todo lo demás es vicio y gula”.
Las características de la olla variaban mucho
de unas a otras según los ingredientes que llevaran,
básicamente eran garbanzos con verduras,
hortalizas, tocino y embutidos (T
, 2009; G
et al., 2011). Los factores determinantes eran la
disponibilidad de alimentos en el mercado y las
condiciones económicas de la familia (M
L
, 1989). Pobre hasta el extremo era la olla
que Dómine Cabra (El Buscón llamado don
Pablos) daba a sus pupilos y que estaba formada
por: “…caldo en unas escudillas de madera, tan
claro…” y “…un garbanzo huérfano…” con algo
de carne: “Repartió a cada uno tan poco carnero,
que, entre lo que se les pegó a las uñas y se les
quedó entre los dientes, pienso que se consumió
todo…”.
En el otro extremo está la olla que estaban
preparando para la celebración de las Bodas de
Camacho (El Ingenioso Hidalgo don Quijote de
la Mancha): “…seis ollas que alrededor de la
hoguera estaban no se habían hecho en la común
turquesa de las demás ollas, porque eran seis
medias tinajas, que cada una cabía un rastro de
carne: sí embebían y encerraban en sí carneros
enteros, sin echarse de ver, como si fueran
palominos…”. Esta olla era representativa de un
momento de celebración en el que el novio, que
ofrece el convite, quiere dejar ver que es una
persona rica (G et al., 2010); se parece a la receta
de olla podrida que describe H
-M
(1607), en la que los principales ingredientes son:
carnero, vaca, tocino, pies de puerco, longanizas,
lenguas, palomas, lavancos, liebre, lenguas de
vaca, garbanzos, ajos, nabos (si es su tiempo).
También da otras recomendaciones como que
debe cocer mucho con las especias y después se
debe colocar en el plato con mostaza y echarle
perejil por encima.
Los duelos y quebrantos era un plato cuyos
ingredientes y forma de elaboración están sujetos
a diferentes interpretaciones. En la actualidad se
elaboran con torreznos y huevos; en el Siglo de
Oro, de forma parecida a la que aparece en las
primeras ediciones de Don Quijote de La Mancha
publicadas en otros idiomas como la francesa
(1614), y la italiana (1622); en el prólogo de
ambas ediciones se describe el plato como huevos
con tocino; la presencia del cerdo como ya hemos
dicho hacía ver que las personas que lo tomaban
eran cristianos. Un siglo más tarde el Diccionario
de Autoridades (1726-1737) definía los duelos
y quebrantos como “tortilla de huevos y sesos”,
el plato parece variar un poco pero mantiene la
base de los huevos con una parte de un animal
generalmente despojos de cerdo.
Otra cuestión es que este plato se podía comer
los sábados, que eran días de semivigilia, donde
no se permitía comer carne pero si lo que llamaban
“las cosas del sábado” o la “carne de sábado” que
estaba formada por las entrañas, patas, manos,
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
26
cabezas de carneros, vacas y cerdos y en general
todo los que no era carne propiamente dicha (G
et al., 2011).
También se elaboraban los duelos y
quebrantos con las partes de los animales del
rebaño que morían por accidentes en el campo,
se solían utilizar para el consumo familiar (D ,
2003); así lo define el Diccionario de Autoridades
(1884) y así lo decía Pellicer en la edición anotada
que publicó de Don Quijote de La Mancha en el
siglo XVIII: “…era costumbre en algunos lugares
de la Mancha traer a los pastores a casa de sus
amos las reses que entre semana se morían, o
que de cualquier otro modo se desgraciaban, de
cuyos huesos quebrantados y de los extremos de
las mismas reses se componían la olla en tiempo
en que no se permitía en los reinos de Castilla
comer los sábados de las demás partes de ellas”;
así asociaba los duelos y quebrantos con una olla
que se preparaba los sábados con despojos.
El Gazpacho manchego o gazpacho de
Pastor se elaboraba con carne de liebre, gallina
y conejo entre otros ingredientes; muy parecido
a éste debía ser el que añoraba Sancho Panza
cuando el doctor Recio, en la Ínsula Barataria,
le iba retirando los platos que tenia a su alcance:
“…Mejor me está a mí una hoz en la mano que
un cetro de gobernador; más quiero hartarme
de gazpachos que estar sujeto a la miseria de un
medico impertinente que me mate de hambre…” ;
aunque esta aventura se produce en Zaragoza, el
gazpacho, asociado a la hoz, para segar, es uno de
los platos habituales en la mesa del Siglo de Oro.
El salpicón era el plato que Don Quijote de La
Mancha solía cenar: “salpicón las más noches…”
y Sancho Panza deseaba, siendo gobernador de
la Ínsula Barataria: “…cenar un salpicón de vaca
con cebolla y unas manos cocidas de ternera
algo entrada en días”. Covarrubias describía el
salpicón como: “carne picada y aderezada con
sal”, definición muy parecida a la del Diccionario
de Autoridades (1739): “cualquier cosa hecha
menudos pedazos” y a la del Diccionario de la
R.A.E. (2001) que dice: “Guiso de carne, pescado
o marisco desmenuzado, con pimienta, sal, aceite,
vinagre, cebolla y especias”. Estas descripciones
apoyan la propuesta de G et al. (2011) de que se
podía elaborar con las sobras de carne del mediodía
mezcladas con cebolla y otros ingredientes.
Según Gázquez (2009) al salpicón se le podía
llamar también gigote. Según el Diccionario de la
R.A.E (2001) gigote es: “Guisado de carne picada
rehogada en manteca. Comida picada en pedazos
menudos”, y el Diccionario de Autoridades (1734)
dice: “especie de guisado, que se hace rehogando
la carne en manteca, y picándola en piezas muy
menudas, se pone a cocer en una cazuela con
agua, y después se sazona con diversas especias”.
Ambas definiciones se refieren a platos que si no
son iguales son muy parecidos.
Las migas era un plato típico de campesinos
que Sancho Panza alababa cuando escuchaba
la descripción que hacen de el en el Quijote de
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
M.E. G ; E. T
; M.C. M
Avellaneda: “Acabó de cenar Sancho, y dejando
hecho equis al ventero se pasó a la estancia de su
amo, y entrando dijo: Que me maten, señores, si
el autor desee libro que vuestras mercedes tienen
no quiere que no comamos buenas migas juntos;
yo querría que ya que me llama comilón, como
vuestras mercedes dicen, no me llamase también
borracho”. Con ella deja claro que le gusta comer
comida sencilla, que llena el estómago.
6. C
Algunas de las conclusiones obtenidas de las
obras utilizadas son:
 La literatura del Siglo de Oro recoge
numerosas costumbres en relación con los
alimentos y la alimentación. En las distintas obras
estudiadas se describen tanto los procesos de
obtención y elaboración de alimentos como los
tipos de productos obtenido: pan, vino y queso,
principalmente.
 De los alimentos más importantes
destacan el pan, el vino y el queso. Las obras en
las que se hacen más referencias al pan son Don
Quijote de La Mancha, Rinconete y Cortadillo y
El Buscón llamado don Pablos; la ganadería y los
procesos relacionados con la elaboración de queso
se citan en La Galatea junto con Don Quijote de
La Mancha y, aunque no se cita su origen si se
hacen referencias a su consumo en la región. En
el caso del vino Don Quijote de La Mancha y El
Licenciado Vidriera, ambos describen algunos de
los producidos específicamente en La Mancha, El
Licenciado Vidriera es la obra donde se describen
más tipos de vino tanto españoles como de otras
partes de Europa.
 Es interesante destacar la riqueza del
léxico que se utiliza en relación a oficios, utensilios
y actividades agrícolas y ganaderas
 De los platos elaborados destacan la olla
que se consumía tanto en La Mancha como en
otras zonas de España; además se hace referencia
a otros platos típicos como los duelos y quebrantos
el salpicón, el gazpacho manchego o las migas.
B
F
A
C
—
—
, 2004. La vida del Lazarillo de Tormes y se
sus fortunas y adversidades. Edición de Rosa
Navarro Duran. Editorial Octaedro. Barcelona.
S
, M. 1614. L’ingenieux don
Quixote de la Manche. <http://cvc.cervantes.
es/obref/fortuna/expo/literatura/lite0213.htm>
[Consulta: 10-09-2012].
1622. L’ingegnoso cittadino don Chisciotte della
Mancia. <http://cvc.cervantes.es/obref/fortuna/
expo/literatura/lite0213.htm> [Consulta: 10-092012].
1798. El ingenioso hidalgo don Quixote de la
Mancha por D. Juan Antonio Pellicer. http://
www.bibliotecavirtualmadrid.org/bvmadrid_
C
—
—
—
—
—
—
Q
V
,
C
publicacion/i18n/consulta/registro.cmd?id=1706
[Consulta: 09-05-2010].
1981. Novelas Ejemplares: “La Gitanilla”, “El
Amante Liberal”, “Rinconete y Cortadillo”, “La
Española Inglesa”. Edición de Harry Sieber.
Editorial Cátedra. Madrid.
1991. Novelas Ejemplares. “Rinconete y
Cortadillo”, “El Licenciado Vidriera”, “El Celoso
Extremeño”. Editorial Bruño. Madrid.
2001. Novelas Ejemplares. “La Gitanilla”, “El
Amante Liberal”, “Rinconete y Cortadillo”, La
Española Inglesa”, La Fuerza de la Sangre”, “El
Celoso Extremeño”, “La Ilustre Fregona”, “Las
dos doncellas”, “La Señora Cornelia”. <http://
www.cervantesvirtual.com> [Consulta: 10-092012].
2001. La Galatea. Edición de Florencio Sevilla
Arroyo. <http://bib.cervantesvirtual.com/Ficha
Obra.html?Ref=4440> [Consulta: 09-07-2010)].
2004. Ocho comedias y ocho entremeses nunca
representados. “El Juez de los divorcios”, “El
Rufian Viudo llamado Trampagos”, “La elección
de los Alcaldes de Daganzo”, “La Guarda
Cuidadosa”, “El Vizcaino Fingido”, “El Retablo
de las Maravillas”, “La Cueva de Salamanca”,
“El viejo Celoso”. <http://www.cervantesvirtual.
com> [Consulta: 10-09-2012].
2005. Don Quijote de La Mancha. Edición
y notas de Francisco Rico. Edición del IV
Centenario. Real Academia Española. Asociación
de Academias de la Lengua Española. Editorial
Alfaguara. Madrid.
V
, F. 1965. La vida del Buscón
llamado don Pablos. Edición de Lázaro Carreter.
Ediciones Universidad de Salamanca.
G
, L. 1999. El Diablo Cojuelo. Edición
de Ramón Ramales, con un estudio preliminar
de Blanca Periñan Biblioteca Clásica. Editorial
Crítica. Barcelona.
-L M
─
C
C
D
D
D
─
─
─
D
G
G
B
A
A
A
─
C
C
. Manual de Mugeres en el qual se contienen
muchas y diversas reçeutas muy buenas. 1999.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante
Edición digital basada en el Manual de mugeres
en el qual se contienen muchas y diversas reçeutas
muy buenas, de la Biblioteca Palatina de Parma
(Italia) (1689). <http://www.cervantesvirtual.
com/obra&/manual-de-mujeres-en-el-cual-secontienen-muchas-y-diversas-recetas-muybuenas--0/> [Consulta: 14-05-2008].
, R. 1982. La España Musulmana. Vol. III de la
Historia de España dirigida por M. Tuñón de
Lara. Barcelona. Editorial Labor.
, J.L.,1986. Historia de la Literatura Española.
Tomo 1. Edad Media y Renacimiento. Editorial
Gredos. Madrid.
1987. Historia de la Literatura Española. Tomo
2. Época barroca. Editorial Gredos. Madrid.
-B
, J. 1952. Disertación sobre los molinos
de viento. Revista de Dialectología y Tradiciones
Populares. VIII(2): 213-366.
, M. T. 1999. "El abastecimiento alimentario
en el reino de Granada tras la conquista
castellana: el ejemplo de Loja en 1487-1492".
Museo Nacional de Antropología - La Val de
Onsera. Madrid.
G
G
G
─
H
L
M
M
M
,
27
2006. "El tratado sobre el vestir, calzar y comer
del arzobispo Hernando de Talavera". Revista
Espacio, Tiempo, Forma, Serie III, Historia
Medieval 14 (2001): 11-92.
O
, S. 1539-1613. Tesoro de
la lengua castellana o española. <http://bib.
us.es/nuestras_colecciones/fondo_antiguo/>
[Consulta: 10-09-2012].
, J. 1997. La cocina mediterránea en el inicio del
Renacimiento. La Val de Onsera. Huesca.
C
, M. 1450. Libro del Arte Culinario. La Val de
Onsera. Huesca.
, L. 2003. Cocina del Barroco, La Gastronomía
del Siglo de Oro Lope, Cervantes y Quevedo.
Alianza Editorial. Madrid.
A
.1726. Real Academia
de la Lengua Española. <http://buscon.rae.es/
ntlle/SrvltGUIMenuNtlle?cmd=Diccionario&s
ec=1.0.0.0.0> [Consulta: 10-03-2008].
1734. Real Academia de la Lengua Española.
<http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUIMenuNtlle?c
md=Diccionario&sec=1.0.0.0.0> [Consulta: 1003-2008].
1739 Real Academia de la Lengua Española
<http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUIMenuNtlle?c
md=Diccionario&sec=1.1.0.0.0> [Consulta: 1003-2008].
1884 Real Academia de la Lengua Española
<http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUIMenuNtlle?c
md=Diccionario&sec=1.0.0.0.0> [Consulta: 1003-2008].
R
A
L
E
. 2001. Vigésimo segunda edición. Real
Academia de la Lengua Española. <http://lema.
rae.es/drae/> [Consulta: 2-01-2009].
C
, F 2002. Historia de España: de
Atapuerca al euro. Editorial Planeta. Barcelona.
A
, A., H
N
, P. &
M
H
, J. 1995. Los manipuladores
de alimentos en España y América entre los
siglos XV y XVIII: los gremios alimentarios y
otras normativas de consumo. La Val de Onsera.
Huesca.
O
, A. 2009. La cocina de la España
cervantina. Editorial Ediciones sin pretensiones.
Zaragoza.
, M.E. 2011. Del Bosque de los Jamones a la
Flor de azafrán. Jornadas sobre alimentación.
Departamento de nutrición y Bromatología II.
Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad
Complutense de Madrid.
, M.E., M
, Mª.C. & T
, M.E. 2005.
Vegetales de uso alimentario en el Siglo de Oro.
Revista Fundamental, 6: 87-90 (XVI Reunión
Bienal de la Real Sociedad Española de Historia
Natural, Teruel).
2011. Los alimentos Manchegos en las obras de
Cervantes. Cuadernos de Estudios Manchegos
(Ciudad Real). nº 35.
M
, D. 1607. Libro del Arte de la
Cozina. Editorial Maxtor. Valladolid.
A
, L. (1530). El Banquete de Nobles
Caballeros. R. & B. Ediciones. Bilbao.
, J. 2003. Cervantes en clave española. Alianza
Editorial. Madrid.
L
, M. (1989) Historia de la gastronomía
española. Alianza Editorial. Madrid.
G
, Mª C. 2008 Los pucheros en
la España. Del hambre a la abundancia. VI
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
28
N
N
M.E. G ; E. T
Jornadas la alimentación en otras culturas. Dpto.
de Nutrición y Bromatología II: Bromatología.
,
R. 1529. Libro de Guisados manjares y
potajes intitulado libro de cocina. La Val de
Onsera. Huesca.
O , F. 1572. Aviso de Sanidad: que trata
de todos los géneros de alimentos y del regimiento
de sanidad; comprobado por los más insignes y
grandes doctores. http://bib.cervantesvirtual.com/
FichaObra.html?Ref=http%3A%2F%2Falfama.
sim.uc m.es%2Fdioscorides%2Fconsulta_libro.
asp%3Fref%3DX533126427%26idioma%3 D0.
[Consulta: 13-05-2011].
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
O
R
T
; M.C. M
P
, P.M. 2002. El Ars Cisoria desde una
perspectiva antropológica. Un acercamiento a
la mentalidad en Navarra desde su gastronomía.
Cuadernos de etnología y etnografía Navarra. 34
(77): 259-299.
-S
, J.I. & A
-O
2005. Origen y
expansión de los molinos de viento en España.
Interciencia. 30 (6): 316-325.
I
E. 2009. La alimentación en la época de
la Guerra de la Independencia. Anales de la Real
Academia de Farmacia. 75: 623-628.
ISSN: 0366-3272
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013, 29-37
El ajo y la cebolla: de las medicinas antiguas al interés actual*
Garlic and onion: from ancient medicine to current interest
Mª. Esperanza Torija1, Mª. Cruz Matallana1 y Nahir Chalup2
1. Departamento de Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia.
Universidad Complutense de Madrid
[email protected]; [email protected]; [email protected]
2. Estudiante de Medicina. Universidad de Alcalá de Henares
Recibido: 12-diciembre-2011, Aceptado: 21-diciembre-2012, Publicado online: 24-enero-2013
Pൺඅൺൻඋൺඌ ർඅൺඏൾ: Ajo, Cebolla, Compuestos bioactivos, Uso medicinal
Kൾඒ ඐඈඋൽඌ: Garlic, Onion, Bioactive compounds, Medicinal use
R
Diferentes alimentos del género Allium, como el ajo y la cebolla, se han considerado de mucho interés desde
la más remota antigüedad y se han utilizado ampliamente en la cuenca mediterránea. Además, los consideraban
medicamentos e incluso eran utilizados en ofrendas a los dioses. Entre otros pueblos, eran muy apreciados por
egipcios, griegos y romanos, adjudicándoles propiedades terapéuticas. Los médicos y naturalistas del mundo antiguo
como Hipócrates, Galeno dedicaron su atención a las propiedades del ajo y la cebolla. Este interés permanece a lo
largo de los siglos y en la actualidad se hacen estudios para conocer a qué se deben sus propiedades.
Como alimentos se incluyen en los grupos de las hortalizas y los condimentos y se describe su uso en numerosos
libros de cocina desde la Roma clásica hasta las publicaciones actuales.
En los estudios de investigación más recientes se destacan las cualidades para la salud humana debida a los
numerosos compuestos bioactivos del ajo y la cebolla. Entre estos compuestos se encuentran fructanos, de efecto
prebiótico, derivados polifenólicos con propiedades antioxidantes, y compuestos azufrados, responsables del
olor y sabor de estos condimentos y que les proporcionan características que les hacen útiles en la prevención de
enfermedades cardiovasculares y otros trastornos característicos de la sociedad actual. En este trabajo se recoge una
síntesis bibliográfica sobre el tema.
A
Some foods belonging to the genus Allium, such as garlic and onions, have been considered very interesting
alimony from the ancient times and they have been widely used in the Mediterranean basin. Besides, they were used
as medicines and they were also offered to the Gods.
They were really appreciated in Egypt, Greece and Rome and they were considered to have therapeutic properties.
Hippocrates, Galen and some other doctor and naturalists from the ancient times focused on garlic and onion’s
properties.
This has been a topic of interest for many years and there have been done lots of studies about it. Garlic and
onion are considered vegetables and condiments, and they have been included in many cookbooks from the classical
Rome until nowadays.
Current investigation studies show how beneficial are these vegetables for human health, thank all the bioactive
compounds they have. Some of these compounds are fructans with prebiotic effects, polyphenolic derivatives with
antioxidant properties and sulphur compounds which give these vegetables their smell, taste and features that make
them useful to prevent cardiovascular diseases and some other disorders of modern society.
1. E
.
El ajo, la cebolla, el puerro, la cebolleta, son
alimentos del género Allium muy valorados
desde la más remota antigüedad utilizándose
ampliamente en la cuenca mediterránea. Se
emplearon como medicamentos, e incluso eran de
tal interés que se llegaban a utilizar en ofrendas
a los dioses. El ajo (Allium sativum L., 1753) y
la cebolla (Allium cepa L., 1753) pertenecen a la
Familia de las Aliaceas y se caracterizan por su
olor penetrante y persistente.
* Presentado en la XIX Bienal RSEHN, UCLM. Toledo 2011
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
30
B
(1985), L
& A
C
(2006) indican que el origen de ambos es muy
posiblemente Asia Central. V
(1992) señaló
Asia Central y el Mediterráneo entre los centros
de origen y diversidad de las especies, para el ajo
(G
A
, 1998). C
(2003) comenta
que a la luz de los estudios actuales los ajos y
los puerros chinos (Allium spp) son originarios
de China, aunque diversos ajos, cebollas y
otros Allium proceden de Oriente Próximo,
Mediterráneo y China.
Se habla de estos bulbos en la Biblia y en el
Corán y se han apreciado desde la época de los
sumerios y los egipcios (B
, 2010). Fueron
muy considerados por griegos y romanos y se
incluían en tratados médicos antiguos, de la
Edad Media y de épocas posteriores. También se
valoraron en el continente asiático. En el siglo
XIX Pasteur describió los efectos antibacterianos
del ajo.
En la India el ajo se utilizó en lociones
antisépticas para lavar heridas y úlceras (B
,
1985) así como remedio curativo en el siglo VI
a.C. (G
A
, 1998). En China y Japón se
recomendó el té de ajo como remedio contra la
fiebre, cefaleas, cólera y disentería, así como en
la prevención de la trombosis en ancianos (B
,
1985). En la tradición tibetana, “los dioses del
cielo tuvieron una lucha y el dios perverso fue
muerto por los tres dioses buenos. Su cuerpo se
precipitó en la tierra en mil pedazos y de cada uno
de ellos brotó un ajo” (L
&A
C
,
2006). Se sabe que la cebolla creció en los jardines
de chinos hace 5000 años y los vedas de la India
se refieren a ella en sus textos (A
, 2011).
Los sumerios conocían estas hortalizas y
las cultivaban (G
A
, 1998; M
B
, 2002). H
(1995) comenta
que alrededor del 2300 a.C. el ajo alcanzó gran
importancia en Sumeria y que llegó incluso a
formar parte de algunas cervezas que se usaban
para aliviar la diarrea, el dolor de estómago, la
flatulencia o la hipofunción hepática; también se
consideraba que tenía propiedades medicinales,
para reducir inflamaciones o eliminar parásitos.
Uno de los países de la antigüedad de los que se
tienen más descripciones es Egipto, donde el ajo y
la cebolla se utilizaron como alimento y además
eran considerados medicamentos. Las cebollas
se consumían crudas y también se usaba como
condimento, acompañadas de ajo, también muy
común en la época. Herodoto (siglo V a.C.), cuenta
que a los esclavos que construyeron las Pirámides
les dieron de comer ajos junto a puerros, rábanos
y cebollas para mantenerlos fuertes y sanos
(T
&M
, 2005; P
, 2006; J
,
2010). Según P
(2006) uno de los productos
alimenticios más mencionados son las cebollas.
Las cebollas egipcias, son verdes y largas, y
están profusamente representadas en las mesas
de ofrendas y en los textos jeroglíficos desde el
Reino Antiguo en adelante. De hecho, en el Egipto
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
Mª. E. T
, Mª.C. M
, N. C
actual, los campesinos toman cebolla cruda como
principal acompañamiento para el pan.
La cebolla se usaba como antídoto ante el
envenenamiento por serpientes, sobre todo
cuando había estado inmersa en cerveza (T
, 2005). En el Papiro médico de
& M
Ebbers (siglo XVI a.C.), constan fórmulas que
incluyen al ajo. De él se decía que es útil para
cardiopatías, mordeduras, parásitos intestinales y
se aconsejaba su uso contra infecciones y tumores.
Además, sirvió contra las caries, la peste y las
picaduras de insectos. En el mundo antiguo, y
en la actualidad, a la cebolla se le han atribuido
propiedades beneficiosas para la circulación y
el corazón. Aparte de proporcionar alimento,
también se utilizaba de modo masivo en medicina,
para el tratamiento de enfermedades de la sangre,
catarros y problemas estomacales (D L
&
A
, 2008).
Estos dos alimentos tenían otras connotaciones.
Las cebollas fueron utilizadas en entierros
egipcios según lo evidenciado en algunas
pirámides. Aquellas civilizaciones creyeron que
si enterraban cebollas junto a los muertos su
fuerte olor les devolvería la vida. Utilizaban este
bulbo en ofrendas a los dioses. En la tumba de
Tutankhamon se han encontrado estas hortalizas,
argumentando los investigadores la idea de que
el faraón dispusiera de ellas en la otra vida. Se
han encontrado reproducciones de cebollas en
algunas tumbas de Sakkara y otras tantas de ajos,
y en tumbas como la de Tutankhamon. Otro uso
excepcional que daban los antiguos egipcios a la
cebolla era su utilización para la momificación.
Se encontraron algunas cebollas en el tórax de
Ramsés II y en la Dinastía XX se usaron para
imitar los ojos en la momia de Ramsés IV (P
,
2006; A
, 2011).
El pueblo de Israel, por su parte, hace referencia
a estos alimentos en el Libro de los Números
del Antiguo Testamento ya que se aficionaron
mucho a ellos en Egipto. Cuando emprendieron el
éxodo y estuvieron en el desierto decían: “…nos
acordamos mucho del pescado que comíamos en
Egipto de balde… de los pepinos y las sandías y
de los puerros, cebollas y ajos” (Números 11:5).
Hipócrates (s. V-IV a.C.) padre de la Medicina,
pensaba que una dieta escasa era más peligrosa
que una dieta generosa y sentenció la famosa frase:
“…Que tu alimento sea tu mejor medicamento”.
Entre sus obras que se incluyen en el Corpus
Hippocraticum, se observa la importancia
que Hipócrates otorgó a la dieta. La medicina
hipocrática consideraba que para que el organismo
funcione bien debe existir equilibrio entre los
cuatro “humores” que componían el cuerpo
humano que caracterizados por cuatro cualidades
fundamentales: la sangre (caliente y húmeda), la
flema (fría y húmeda), la bilis amarilla (caliente
y seca) y la bilis negra (fría y seca). Según esta
teoría, la naturaleza de los diferentes elementos:
frío, caliente, seco y húmedo se podía utilizar
de forma terapéutica para variar la mezcla de
E
:
estos humores dentro del organismo y restituir el
equilibrio humoral (F
J et al., 1986).
La medicina hipocrática también consideraba
que los alimentos tienen diferentes propiedades y
se clasifican de acuerdo al sentido de los citados
humores en fríos o calientes, secos o húmedos. Se
recomendaban unos u otros buscando restablecer
el equilibrio del organismo; en este sentido se
consideraba que la cebolla era caliente. Sobre
el ajo Hipócrates, describió: “…El ajo causa
flatulencia, una sensación de calor en el pecho
y una pesada sensación en la cabeza; excita la
ansiedad y aumenta cualquier dolor que pueda
haber presente. Sin embargo, posee la buena
cualidad de aumentar la secreción de orina”.
Entre los autores clásicos de la época,
Aristófanes (siglos V-IV a.C.), en sus comedias,
cita numerosas veces las cebollas y los ajos y
relata en sus obras que los atletas comían ajo
para mantener sus fuerzas en las competiciones
olímpicas Posteriormente Virgilio (siglo I a.C.),
por su parte, habla del ajo como de un alimento
tónico y le adjudica cualidades como que fortalece
a los vendimiadores y preserva de las picaduras de
las víboras (L
&A
C
, 2006).
La dieta, aunque con un sentido algo diferente al
actual, constituyó una de las partes fundamentales
de la terapia en la antigüedad, y otro autor, Celso o
Celsus (25 a.C. - 50 d.C.), en su obra De Medicina
habla de que el tratamiento terapéutico puede ser
de tres tipos diferentes: dietético, farmacéutico
o quirúrgico. Celsus emite su opinión sobre la
capacidad nutritiva de los alimentos y entre los
procedentes de las plantas da importancia a los
bulbos y condimentos.
El griego Dioscórides, que vivió en el siglo I
d.C., está considerado el primer botánico médico
científico. Fue autor de un tratado farmacológico
que tuvo gran influencia histórica, su obra
Materia Médica, importante obra sobre hierbas y
remedios. En el siglo X el tratado fue rescatado
del olvido por los médicos árabes y así pudo
estar en vigencia hasta el siglo XVII. En la obra
de Dioscórides se indica que el ajo, comido, es
útil como antiparasitario, diurético, antitusígeno;
bebido con vino es interesante como antídoto
y en cocimiento serviría como analgésico y
antiparasitario. Galeno, médico del siglo II de
nuestra era, fue un gran seguidor de Hipócrates y
su medicina y utilizaba los alimentos en función
de su capacidad de restablecer los humores, como
ya indicamos (G
V
, 2010).
La Universidad de Salamanca ha publicado
un tratado que recoge toda la obra de Dioscórides
(L
E , 2006), que se encuentra en la página
http://dioscorides.eusal.es/; en él se tratan las
propiedades del ajo y la cebolla y especifica:
Ajo: “…existe una variedad cultivada y de
huerta que en Egipto sólo tiene una cabeza y es
blanco, que llaman aglíthas a sus dientes. Hay otra
variedad silvestre que se llama ‘ajo de serpiente’
(ophíoskordon). Tiene propiedad acre, calorífera,
mordicante, secretora de gases y causa molestias
31
al vientre; reseca el estómago y provoca sed,
[transforma las flatulencias y, comidos, suponen
manifestación de cuerpos]. Comido expulsa la
tenia y provoca la orina; si se come con vino de
forma continuada o si se bebe, tras triturarlo con
vino, conviene a los mordidos por víbora y los
que sufren almorranas como ninguna otra cosa.
En cataplasma se puede usar para las mismas
aplicaciones y es útil aplicada a mordidos por
perro rabioso; comido les beneficia; conviene
para los efectos de aguas extrañas. Aclara las
carrasperas y alivia las toses antiguas, si se come
crudo, cocinado o cocido; destruye los piojos y
liendres, si se bebe en decocción con orégano.
Quemado y empapado con miel, sana en ungüento
las contusiones oculares y las calvas. Para las
calvas, con perfume de nardo; mientras que con
sal y aceite es tratamiento de erupciones cutáneas.
Desprende con miel pecas, excrecencias cutáneas,
descamaciones, caspas, lepra blanca, lesiones
leprosas. Recocido con astilla de pino y con
incienso y, dejando que se disuelva en la boca,
alivia los dolores de dientes; es cataplasma para
la mordedura de la musaraña con hojas de higuera
y comino. La decocción de sus pelos es baño de
asiento que expulsa menstruos y secundinas; lo
mismo en sahumerio. Sus raspaduras y las de
aceituna negra, que se llaman myttōtón, comidas
provoca la orina y desopila; también es útil en la
hidropesía”.
Respecto a la cebolla indica “…es más acre la
alargada que la redonda, la amarilla que la blanca,
la seca que la verde, la cruda que la cocinada o
conservada con sal. Todas ellas son mordicantes,
flatulentas, provocan el apetito, diluyen los
humores, provocan sed y nauseas, purifican,
son buenas para el vientre, desopilativas de
secreciones, incluidas las almorranas; se aplican
directamente como un supositorio, una vez
peladas y metidas en aceite. Su jugo en ungüento
con miel ayuda en la ambliopía, manchas blancas
de la córnea, opacidades que empiezan a formar
catarata y a los que sufren de anginas, extendido
en ungüento. Provoca la menstruación e, instilado
por la nariz, purga la cabeza de humores; y es
cataplasma con sal, ruda y miel para los mordidos
por perros. Con vinagre, aplicado el ungüento
al sol, cura la lepra blanca; a partes iguales con
cenizas vegetales, hace cesar la sarna de los ojos;
con sal contiene el acné. Con grasa de gallina es
útil para las rozaduras del calzado, [para el flujo
del vientre]; su jugo conviene para la dificultad
auditiva, zumbidos, oídos que supuran y para
evacuar líquido [de los oídos] y, en fricción, para
las calvas, pues provoca pelo más rápidamente que
la falsa esponja. Produce también dolor de cabeza.
Comida en exceso, estando enfermo, provoca
letargos; cocida, se vuelve más diurética”.
Durante la Edad Media, el ajo era apreciado
como poderoso antídoto contra la peste y también
lo utilizaban como vermífugo. La cebolla se
consideraba buen remedio para la tos (L
L
, 2007). Estos dos alimentos eran muy
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
32
utilizados a lo largo de todo el año, junto a las
coles. Los peregrinos del Camino de Santiago
comían en monasterios, hospitales o posadas
y una comida que les podrían ofrecer en estos
lugares consistiría en: pan: 1500 g; cebolla: 500
g; aceite: 50 g y vino: 500 g. Esto podía suponer
un total de más de 4400 kcal, sin que se tratase de
una alimentación correcta. Tanta importancia tuvo
la cebolla que podían darse por contentos si les
daban algo de comer y decían: “…Desayuno, si le
dan, de almuerzo: cebolla y pan, y a la noche, si
no hay olla, vuelta al pan y la cebolla” (M
&V
, 2005).
A lo largo de la Edad Media se publicaron
normas o recomendaciones de vida en forma
de Regiminia sanitatis (regímenes de salud).
Entre ellos, uno de los más importantes fue el
de Arnaldo de Vilanova (s. XIII – XIV) titulado
“régimen de sanidad para el Rey de Aragón”
(Regimen sanitatis ad regem Aragonum h. 13051308). En ellos se daban indicaciones en relación
a los alimentos y bebidas. Generalmente se
mantenían las teorías y normas de la medicina
hipocrática y las recomendaciones de Galeno.
Además, se publicaron una serie de Códices
ilustrados en los siglos XIV y XV, basados en la
Tacuinum sanitatis (tablas de salud) de Ibn Burlan
(muerto hacia 1066), que constituyen una especie
de enciclopedias con bellas imágenes y nociones
acerca de la salud, la dietética y la vida cotidiana
(B
G
&Á
S
, 2003).
L
(1996), médico de Felipe II
(siglo XVI), siguió también las teorías hipocráticas
y pensó que la cebolla “es caliente en el cuarto
grado y húmeda en el tercio, y algo caliente y
seca en el cuarto grado”; de los ajos, dice que son
dañosos a los coléricos y a los fríos y húmedos
provocan orina.
Aunque nos centramos en el uso del ajo y la
cebolla en el Viejo Mundo, no podemos dejar de
hacer algún comentario sobre su llegada al Nuevo
Mundo. P
(1963) recoge de distintas fuentes
bibliográficas cuándo y cómo se implantaron estas
hortalizas en el continente americano y citando los
comentarios de los cronistas. Refiere, por ejemplo,
que en numerosas ocasiones las plantas no daban
semillas fértiles, por lo que los españoles tuvieron
que resignarse a prescindir de algunas a las que
estaban habituados en su tierra. La actitud de los
indígenas americanos ante las hortalizas y verduras
importadas no adoptó un patrón uniforme. El
rechazo ante las plantas foráneas parece haber
predominado entre las tribus tropicales que no se
sometieron de grado, mientras que la aceptación
más o menos voluntaria de los elementos
culturales nuevos, adquirió ritmo más acelerado
en las comunidades que se sometieron sin mayor
dificultad, en virtud de su organización jerárquica.
P
(1963), al referirse al ajo, comenta
que es una especie de cultivo antiguo en la
península ibérica. Añade que cuando Colón estuvo
explorando la costa de Veraguas, llevaba ajos entre
las vituallas de sus buques. Esto no quiere decir
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
Mª. E. T
, Mª.C. M
, N. C
que fueran producidos en América, pues todavía
en 1514 se embarcaron en España ajos para la
isla Española. Comenta también este autor que,
refiriéndose a Almaguer, un viajero de mediados
del siglo XVIII dice: "Ví allí un diente de ajo del
tamaño del puño de un hombre, de donde inferí
que era verdad lo que decían que en aquella tierra
cada cabeza de ajos es poco menos que la cabeza
de un hombre".
De la cebolla, Allium cepa, a la que llama
cebolla “cabezona” P
(1963) comenta lo
siguiente “…el cultivo de la cebolla en España
durante la dominación árabe estaba sometido
a ciertas prácticas ‘agromágicas’ que quizá
no desaparecieron del todo al restablecerse la
dominación cristiana. En América parece que
donde se sembraron y cogieron las primeras
cebollas, fue en la isla de Santo Domingo, a orillas
del río Janique, cerca al sitio donde Cristóbal
Colón mandó construir la fortaleza de madera y
tapias, que llamó de Santo Tomás”.
El Diccionario de Autoridades del siglo
XVIII (RAE, 2011) define diferentes alimentos
y comenta sus propiedades. En 1726 se dice del
ajo: “…es una especie de legumbre, hierba bien
conocida. El ajo se divide y reparte en distintos
pedacitos que comúnmente se llaman dientes.
Tiene virtud aguda, caliente y vigorosa, por cuya
razón es socorro grande de la gente trabajadora, a
quien sustenta y da fuerza y calor”. Cita las teorías
de Dioscórides y Galeno. Respecto a la cebolla,
el citado diccionario en el año 1729, le atribuye:
“…es un fruto que se cría dentro de la tierra, del
tamaño o figura, en lo regular, de una toronja o
manzana grande, que también la hay en forma
campanil: su color blanco, encarnado o morado en
lo exterior, que en lo interior son todas blancas. Su
cuerpo se compone de muchos cascos, uno sobre
otro en forma circular y entre cada uno tiene su
tela… Cuando se parte despide un vapor o tufo tan
vehemente que pica las narices y ofende los ojos
hasta hacerlos llorar”.
En épocas próximas a nosotros se pueden
encontrar consejos sobre la forma de consumo de
estos bulbos. Así, según encontramos en la página
web http://www.etiquetasdefrutas.es (2011), para
evitar que el ajo produzca malestar estomacal,
o repita después de las comidas ingiérelo con
otros alimentos, picado o machacado. Además,
es recomendable abrirlo por la mitad a lo largo
y quitarle el germen o brote que contiene en su
interior (algunos gastrónomos famosos lo llaman
“rabia del ajo”). Se indican además algunos
remedios caseros elaborados con ajo y cebolla.
Por ejemplo: el ajo cocido al horno, ablanda las
callosidades dolorosas; si se hierve con leche, su
efecto es positivo en los casos de eccemas, tiñas y
verrugas. Los masajes con jugo de ajo para quienes
corren riesgos de calvicie o pérdida del cabello
afirman el cuero cabelludo. La cebolla puede
ser útil aplicada como cataplasma para paliar las
dolencias de garganta, intestinos o manos y pies
con sabañones, afecciones del oído, llagas, muelas,
E
33
:
orzuelos, reuma o sistema nervioso. Las verrugas
se pueden eliminar si diariamente aplicamos dos o
tres veces un emplasto con el jugo de una cebolla
machacada en vinagre. También se puede utilizar
como loción capilar.
En determinadas zonas de España se siguen
tradiciones al respecto del uso del ajo y la cebolla
en forma de recetas y remedios mantenidos por
la tradición popular. A modo de ejemplo, citamos
lo que recoge F
(1997) sobre el ajo: “…
planta que goza de muchas propiedades, y cuyo uso
más frecuente en Navarra es como antirreumático
y antiartrítico o en expresión popular, para ‘el
desgaste de huesos’. Para ello, se prepara una
maceración en alcohol y se toma en gotas diluida
con agua; en otra receta se añade cebolla. El ajo en
uso externo para curar sabañones y para eliminar
verrugas”.
2. E
Estos bulbos, ajo y cebolla, se incluyen
en dos grupos: el de las hortalizas y el de los
condimentos. Por ser hortalizas, son fuente de
micronutrientes, fibra y compuestos bioactivos,
y por ser condimentos los utilizamos por sus
compuestos responsables del aroma.
De ambos productos existen diferentes
variedades. Del ajo los hay morados, rosados,
blancos y negros. Hay muchas variedades de
cebollas: rojas, amarillas, blancas y verdes; cada
una tiene un sabor único, desde muy fuerte hasta
ligeramente dulce. Las cebollas se pueden comer
crudas, cocidas, fritas, asadas, secas o tostadas; en
el caso de los ajos es más difícil comerlos crudos.
Igual que hemos comentado las utilidades que
se han dado a estas dos hortalizas a lo largo de los
tiempos en relación a sus propiedades medicinales,
también ahora vamos a hacer algún comentario
sobre la descripción que se ha hecho de ellas en
libros de cocina.
Uno de los más antiguos es el libro de Apicio,
Marco Gavio Apicio (Caius Apicius), nacido hacia
el 25 a.C., De re coquinaria. En él se habla de
estos condimentos. En la Edad Media se publica
en España el Libro de Sent Sovi, considerado el
primer recetario de cocina español. Avanzando en
el tiempo se publican libros como el de Ruperto
de Nola (siglo XVI), el de Hernández Maceras
(siglo XVII), Martíñez Montiño (siglo XVII,
reimpresión de la obra en el siglo XVIII)…
En todos ellos aparecen numerosas recetas que
incluyen al ajo y la cebolla.
Existe un tratado A
(1995) del siglo XVI
titulado Manual de mujeres en el cual se contienen
muchas y diversas recetas muy buenas en el cual se
describen recetas de medicina, cocina y cosmética.
Entre las recetas de cocina se incluyen el ajo la
cebolla. Dos ejemplos de las mismas serían la
receta para hacer chorizos en la que se emplean:
“…carne de puerco magra y gorda picada, harina
muy cernida, ajos mondados, clavos molidos,
vino blanco, sal la que fuere menester” y la olla
morisca que incluye: “…diez y ocho onzas de sebo
de cabrón o de carnero que sea de la riñonada, y
una docena o más de cebollas cortadas en cuartos,
a lo que se añaden otros productos cárnicos, unos
pocos de garbanzos remojados y la sal que fuere
menester.
En cuanto al valor nutritivo del ajo y la cebolla,
debemos decir que la humedad del primero es
inferior a la de la cebolla, siendo, por lo tanto el
resto de componentes será más elevado. En el ajo,
la humedad se encuentra entre un 60 y un 70%;
las proteínas entre 4 y 6%; la grasa de 0,1 a 0,5%
y los hidratos de carbono entre un 20 y un 30%.
La vitamina C se encuentra entre 10 y 15 mg/100
g. En la cebolla el contenido de agua oscila entre
un 87 y un 94%; la proteína entre 0,5 y 1,4%;
el contenido lipídico está en torno a 0,2% y los
carbohidratos de 4,5 a 10%. La vitamina C está
cerca de 5 mg/100 g. Pero el mayor interés de estos
alimentos se centra en sus compuestos bioactivos,
que comentamos más adelante (M
V
et
al., 1995; S
et al., 2008).
Actualmente existe en nuestro país un gran
interés por mantener y mejorar la calidad de los
alimentos y se conceden denominaciones de
calidad que hacen que determinados productos
se diferencien del resto. Algunas variedades de
los bulbos motivo de este trabajo se acogen a
denominaciones de calidad. Así, el Ajo Morado de
Las Pedroñeras que cuenta con la denominación
de Indicación Geográfica Protegida (http://www.
igpajomorado.es) o los Ajos de uxuetarros con
Denominación de Origen (www.pueblos-espana.
org/navarra). De las cebollas, existe la Indicación
Geográfica Protegida de “Cebollas de la Mancha” y
la Denominación de Origen Protegida de "Cebolla
de Fuentes de Ebro" (http:// www.fuentesdeebro.
es).
3. E
:
Diferentes alimentos del género Allium como
el ajo, la cebolla y el puerro están asociados a la
reducción de riesgos de padecer enfermedades
cardiovasculares, determinados cánceres… Entre
los compuestos implicados en estas acciones
se encuentran compuestos bioactivos como los
fructanos, compuestos azufrados y compuestos
fenólicos.
En el ajo existen más de 100 compuestos
biológicamente activos; sin embargo la aliína es
el compuesto organosulfurado que se encuentra
en mayor proporción. D L
&A
(2008)
comentan que el consumo de cinco gramos de ajo
dos veces al día durante 42 días puede disminuir
el colesterol total y los triglicéridos, pero indican
que la mayoría de los estudios se han realizado
en animales. La cebolla debe sus propiedades
funcionales a varios compuestos entre los que, al
igual que en el ajo, destacan los azufrados, que son
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
34
precursores del aroma además de proporcionarles
características beneficiosas para la salud
(R
G
et al., 2008).
G
E
et al. (2011) describen las
propiedades antiinflamatorias de ambos bulbos
y comentan que se deben a los compuestos
azufrados. L
&A
C
(2006), por
su parte, investigan sobres las propiedades del
ajoeno, compuesto extraído del ajo que tiene
propiedades como nuevo agente antifúngico.
El tipo y concentración de los compuestos
bioactivos del ajo y la cebolla dependen de factores
genéticos, del estado de madurez, prácticas de
producción y cultivo, localización en la planta y
condiciones de procesamiento (F
, 1975;
L
et al., 1984; D
& M
,
1998; G
& G
S
M
,
2000). La intensidad del flavor de las cebollas
depende de factores genéticos y ambientales y
está relacionada con el contenido de compuestos
azufrados. En algunas variedades la intensidad del
flavor aumenta durante el almacenamiento pero,
en otras disminuye (C
H
et al., 2006).
L
L
(2007) cita varios preparados
de ajo como: ajo deshidratado, pulverizado y
encapsulado, aceite o extracto de ajo. Especifica
que la manipulación puede originar algunas
pérdidas de los compuestos activos. Además de
estos beneficios que pueden producir el consumo
de estas hortalizas, tienen otras utilidades como la
posibilidad de obtener pesticidas naturales a partir
del ajo, como indican A
Y
&D
(2010).
A pesar de las numerosas e importantes
propiedades de estos dos alimentos debidas a la
presencia de compuestos bioactivos, que vamos a
comentar a continuación, en casos excepcionales
se han descrito efectos indeseables referentes al
ajo. Puede producir reacciones alérgicas; efectos
secundarios, mal aliento, olor en la piel y mucosas,
inapetencia, meteorismo (G
, 2005).
Mª. E. T
, Mª.C. M
, N. C
et al., 2000; G
2005; R
, 2009;
R
G
et al., 2009).
S
M
(2009) recoge algunos datos
sobre el contenido de fructanos en hortalizas. Así,
el contenido de fructanos totales, expresados en
g/100 g, del ajo es de 9,8 – 16,0; el de la cebolla,
de 0,8 – 7,5; en la alcachofa, de 1,4 – 6,8 o en
las coles de Bruselas de 0,27. El valor medio de
fructooligosacáridos en el ajo es de 0,92 g/100 g;
en la cebolla de 0,39; en las coles de Bruselas, de
0,55 y en la alcachofa, oscila de 0,1 a 2,5 g/100 g.
3.2. Compuestos azufrados
Entre las características más destacadas del ajo
y la cebolla se encuentra su aroma y debido a ello
estos alimentos se utilizan como condimento. Los
agentes responsables son numerosos compuestos
azufrados que aunque no desprenden ningún
olor cuando el bulbo está entero, sí lo hacen una
vez se trocea o manipula debido a una serie de
reacciones enzimáticas (C
H
et al.
2006; M
Q
et al., 2010).
El componente mayoritario es la alíina,
sustancia inodora. A partir de ella se produce
alicina por acción enzimática. La alicina fue
denominada así por C
quien la descubrió
junto a sus colaboradores en 1944 cuando
trabajaban con ajo. Se trata de un compuesto
inestable. En 1961 Virtanen demostró que las
cebollas contenían un isómero de posición de la
aliína. Uno de los compuestos de la cebolla es
el denominado precursor lacrimógeno que se
convierte en factor lacrimógeno al que pueden
atribuirse numerosas estructuras químicas. El
paso del precursor al factor lacrimógeno se debe
a la acción de la aliínasa. Los subproductos de
la descomposición de la alicina son el piruvato
y el amoniaco (B
, 1985). En la Figura 1 se
representan los metabolitos de la alicina.
3.1. Fructanos
Los fructanos son compuestos que se incluyen
en la fracción hidrocarbonada de estos bulbos
Son polímeros de fructosa, derivados de la
molécula de sacarosa. Los fructanos de las plantas
tienen diferentes estructuras y longitudes de
cadena. Entre ellos, los fructanos con un grado
de polimerización de 2 a 10 son comúnmente
llamados fructooligosacáridos (U
et al.,
2010). Se caracterizan por su importante papel
como agentes prebióticos, incluidos dentro de
la fracción fibra de los alimentos, papel que se
caracteriza porque facilitan el desarrollo de la flora
intestinal y previenen numerosas enfermedades
(T
I
, 2011).
Estos compuestos existen tanto en el ajo como
en la cebolla. Distintos autores destacan que
estos componentes confieren al ajo y la cebolla el
carácter de alimentos funcionales (H
, 1999;
G
&G
S
M
, 2000; J
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
Figura 1. Metabolitos de la aliina.
- Allicin Metabolites.
Las cantidades de ácido pirúvico y amoniaco
producidos son equivalentes a las cantidades de
sustrato consumidos (aliina), por lo que en la
actualidad se utiliza la cuantificación de ácido
pirúvico para medir la pungencia e indirectamente
la concentración del sustrato precursor (G
E
35
:
G
R
C
&S
M
, 2000; R
, 2006,
, 2009; S
P
, 2009; E
et al., 2010).
Todos estos compuestos organosulfurados se
han estudiado en los últimos años y han despertado
gran interés por su efecto protector ante enfermedades cardiovasculares, dado que disminuyen los
niveles plasmáticos de colesterol y triglicéridos,
actúan como antiagregantes plaquetarios e hipotensores. Los efectos cardiovasculares de los compuestos organosulfurados, específicamente los
del ajo se encuentran muy bien documentados;
disminuyen el colesterol total y las LDL de forma
dosis dependiente (G
G
& S
M
, 2000; C
et al., 2007; M
et al., 2009; R
et al., 2008; G
et al., 2009 y M
Q
et al., 2010).
3.3. Compuestos fenólicos
Otro grupo de compuestos bioactivos de
los bulbos que nos ocupan son los polifenoles,
entre los que destacan los flavonoides. Entre
los alimentos que aportan en mayor proporción
estos compuestos se encuentran el té negro, las
cebollas, las manzanas, la pimienta negra, bebidas
alcohólicas como el vino y la cerveza.
La quercetina es el flavonoide más abundante,
y es el que presenta mayor actividad antioxidante.
Las cebollas rojas, las manzanas, las uvas, el
brócoli y el té son alimentos con alto contenido
en quercetina. Este compuesto tiene la capacidad
de reducir los procesos inflamatorios agudos
y crónicos, algunos de ellos asociados con la
obesidad y la diabetes (C et al., 1996; B
et
al., 2008; M
Q
et al., 2010). Algunos
compuestos bioactivos como la quercetina pueden
estimular la lipolisis o apoptosis en los adipocitos
disminuyendo el contenido de grasa corporal
(M
Q
et al., 2010).
N
et al. (2003) determinan quercetina
en cebolla liofilizada y dicen que su contenido es
variable, entre 7 y 83 mg/Kg de cebolla. Aseguran
que este tipo de compuestos es de interés porque
disminuyen el riesgo cardiovascular. R
et al. (2009), por su parte, estudiaron diferentes
variedades de cebollas de las Islas Canarias y
encontraron distintos compuestos fenólicos de los
cuales un 95% son derivados de la quercetina.
Los diferentes investigadores expresan el
total de los compuestos fenólicos o la capacidad
antioxidante de los alimentos de distinta forma.
Recogemos algunos ejemplos.
C
et al. (1996) expresan la capacidad
antioxidante en μmol equivalentes trolox/ g de
materia fresca; los datos que ofrecen para ajo y
cebolla son de 19,4 ± 3,1 para el primero y de
4,5 ± 0,5 para la segunda. C
et al. (2000)
expresan el contenido de quercetina en mg/g de
quercetina total sobre sustancia fresca. Los datos
que citan son: cebollas rojas, 1337 ± 31; cebollas
amarillas, 1359 ± 65 y cebollas blancas, 10 ± 2.3.
A
et al. (2006) hacen una clasificación
de distintas hortalizas y frutas expresando su
capacidad antioxidante en moles de Fe/100
gramos. En su lista de capacidad antioxidante de
hortalizas, expresada de esta manera, vemos los
siguientes datos: acelga: (0,190); ajo: (0,125); ajo
cocido: (0,021); brócoli: (0,121); cebolla: (0,259);
cebolla cocida: (0,062); espárrago: (0,233);
espinaca: (0,274); espinaca cocida: (0,210).
M
J
&R
E
(2007)
expresan el total de compuestos fenólicos en mg
GAE/g sobre materia seca. La cebolla Allium cepa
tiene 2,5 mg/g y se encuentra entre los valores de
grosella negra Ribes nigrum L., 1753 (20,3 mg/g)
y el grano de trigo Triticum aestivum L., 1753 (0,2
mg/g) que corresponden a los valores máximo
y mínimo respectivamente de los alimentos
estudiados.
Entre los compuestos fenólicos de los alimentos
que nos ocupan y su relación con la capacidad
antioxidante, O
M
(2000) ofrece algunos datos recogidos de otros autores. Algunos
expresan la capacidad antioxidante en μmol/g
y podemos observar cómo el ajo y la cebolla
resultan alimentos muy interesantes al respecto.
Entre los valores cita los siguientes: acelgas,
(53,4); cebolla roja, (41,0); brócoli, (40,6); ajos,
(34,3); cebolla amarilla, (22,9) y coliflor, (20,9),
todos ellos en μmol/g, como hemos dicho. Este
mismo autor también hace referencia al contenido
de quercetina en cebolla roja: 205 μg/g alimento
fresco y para la cebolla blanca comenta las
variaciones estacionales y cita un rango entre 185
y 634 μg/g alimento fresco.
En relación a la influencia del procesado
en la cantidad de compuestos fenólicos y las
modificaciones por el proceso culinario indica que
las pérdidas de quercetina en la cebolla cocinada
son de un 75% en la cocción durante 15 minutos,
un 64% por cocción en microondas durante 2,5
minutos y de un 21% al freír en aceite de girasol
durante 5 minutos.
En definitiva, debemos insistir en la importante
calidad como antioxidantes de los dos bulbos
estudiados.
4. C
A lo largo de este trabajo hemos visto cómo
estos dos bulbos, ajo y cebolla, se han utilizado
con distintos fines desde los tiempos más remotos.
Fueron muy valorados en el mundo egipcio, griego
y romano, así como durante la Edad Media. En
todas estas épocas aparecen reflejados en textos
médicos y en libros de cocina.
Las investigaciones modernas confirman las
propiedades de estos productos alimenticios,
debidas a sus compuestos bioactivos entre
los que se encuentran los fructanos, (agentes
que corresponden a la fracción de fibra y que
tienen propiedades prebióticas); los compuestos
azufrados, (responsables del aroma), y los
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
36
Mª. E. T
compuestos fenólicos, (poderosos antioxidantes,
intervienen en la prevención de numerosas
enfermedades denominadas del mundo occidental,
como trastornos cardiovasculares, y determinados
cánceres, entre otras). En definitiva, podemos
afirmar que el consumo de ajo y cebolla debe ser
habitual en nuestra alimentación.
B
A
A
A
A
B
B
B
C
C
C
C
C
C
D
Y , V. & D
, V. 2010. Pesticidas
naturales y sintéticos. Revista Ciencia, 13 (1): 4353.
. 1995. Manual de mujeres en el cual se
contienen muchas y diversas recetas muy buenas.
Edición digital: Alicante: Biblioteca Virtual Miguel
de Cervantes, 1999. Nota sobre edición original:
Edición digital basada en el Mss. Manual de
mugeres en el qual se contienen muchas y diversas
reçeutas muy buenas, de la Biblioteca Palatina de
Parma (Italia), Mss. 834, cotejada con la edición de
Alicia Martínez Crespo, Salamanca, Universidad.
, L., H.; C
, R. C. & H
, C. 2006.
Capacidad antioxidante de frutas y verduras
cultivadas en Chile. Archivos Latinoamericanos de
Nutrición, 56 (4): 361-365.
, C. 2011. Historia de la cebolla. Historia de
la cocina. <http://www.historiacocina.com/historia/
articulos/cebolla.htm> [Consulta: 10-12-2012]
G
, J. J. & Á
S
, M. 2003.
Tacuinum sanitatis. Archivos de la Sociedad
Española de Oftalmología, 78 (2): 123-125.
, E. 1985. Química del ajo y la cebolla.
Investigación y Ciencia, 103: 86-91.
2010. Garlic and other alliums: the lore and
the science. Published by The Royal Society of
Chemistry. Cambridge.
, B., M
-D
, N., S
, I., G
,A
& I , R. 2008. Phenolics as antioxidants in garlic
(Allium sativum L., Alliaceae). Food Chemistry,
111: 925-929.
H
, E. A., Z
R
,
O
,
J. M., F
T
,B&M
J. 2006. Propiedades de la cebolla y su uso para la
elaboración de morcillas. Asociación de Científicos
y Tecnólogos de Castilla y León ACTA, León.
, G., S
, E. & P
, R.L. 1996. Antioxidant
capacity of tea and common vegetables. Journal
Agriculture Food Chemistry, 44: 3426-3431.
, P.F. C
, A. G
, C.R. &
S
, P.W. 2007. Effect of cooking on garlic
(Allium sativum L.) Antiplatelet Activity and
thiosulfinates content. Journal Agriculture Food
Chemistry, 55:1280-1288.
, C.J. & B
, J.H.A. 1944. Allicin the
antibacterial principle of Allium sativum. I Isolation
physical properties and antibacterial action. Journal
American Chemical Society, 66: 1950-1951.
, A., B
, J., A , A. A., S
, A.J.,
R
, H.S., J
, G.I., E
, C.A. &
L
, M.E.J. 2000. Antioxidant flavonols from
fruits, vegetables and beverages: measurements and
bioavailability. Biological Research, 33(2): 79-88.
, J. I. 2003. Introducción a la mejora genética
vegetal. 2ª ed. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
, R. 2008. Ajo y riesgo
L , D. A. & A
cardiovascular. Anales de Medicina Interna, 25(5):
237-240.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
D
E
F
F
F
F
G
G
G
G
G
G
G
H
H
J
J
L
, Mª.C. M
, N. C
, P. & M
, G. 1998. Productos funcionales
de las verdures. Capítulo 6: 205-215. In: M
G.
Ed. Alimentos Funcionales. Aspectos bioquímicos y
de procesado. Ed. Acribia. Zaragoza.
C
, F. W., R
R , E. Mª. & E
P
, C. C. A. 2010. Determinación de fenoles
totales, fructanos y pungencia en seis cultivares
de ajos (Allium sativum L.) en el Perú. Revista
Sociedad Química del Perú, 76 (1): 101-109.
, M. 1997. Medicina Popular Navarra.
Zainak, 14: 25-35.
J , G.; S
A
, J.M.; V
L
, J.L. & P
S
, J. 1986. Historia
general de la Farmacia. El medicamento a través
del tiempo. Volumen I. Ed. Sol. Madrid.
, G.G. 1975. Distribution of flavour
components in onion (Allium cepa l.), leek (Allium
porrum) and garlic (Allium sativum). Journal
Science Food Agricultura, 26: 471-481.
E
. Denominación de Origen Protegida.
<http://www.fuentesdeebro.es> [Consulta: 10-122012]
, C. R. 2005. La cebolla como alimento
funcional. Revista Pilquen-sección Agronomía,
Año VII, 7: 1-5.
A
, C. R. 1998. El ajo. 2ª ed. Ed. MundiPrensa Madrid.
G
, L. J. & S
M
, F. J. 2000.
Revisión: Efectos cardiovasculares del ajo (Allium
sativum). Archivos Latinoamericanos de Nutrición,
50(3): 219-229.
V
, A. 2010. Historia de la Medicina.
Desde chamanes y filósofos hasta la medicina
nuclear. Ed. Heriwald Arts Studio SL. Madrid.
E
, H. A., G
R , K. N. &
M
, J. D. 2011. Actividad Antiinflamatoria de
Productos Naturales. Boletín Latinoamericano y
del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas,
10(3): 182-217.
H. B. 2005 ¿Posee propiedades médicas el
ajo?. Médica Sur, 12 (4): 224-225.
, R.E; S
, V.C; S
, M.M; C
,
A.B & G
, C.R. 2009. Variability of solids,
organosulfur compounds; pungency and HealthEnhancing traits in garlic (Allium sativum L.)
cultivars belonging to different Ecophysiological
groups. Journal Agriculture Food Chemistry, 57:
10282-10288.
, S.L. 1999. Content and Composition of Dry
Matter in Onion (Allium cepa L.) as Influenced by
Developmental Stage at Time of Harvest and Longterm Storage. Acta Agriculturae Scandinavica,
Section B- Soil & Plant Science, 49(2): 103-109.
, J. 1995. El ajo y sus propiedades curativas:
historia, remedios y recetas. Ed. Paidós. Sant Adriá
de Besós, Barcelona.
, L., M
, F., M
C
, Mª. A.,
M
, E., L
A
, F.J., W
, K. W.
&E
, R. M. 2001. Study of total fructan and
fructooligosaccharide content in different onion
tissues. Journal Science Food and Agriculture,
81(2): 177-182.
, J. 2010. Plant Iconography and Art: Source of
Information on Horticultural Technology. Bulletin
UASVM Horticulture, 67(1): 11-23.
, J.E., M C
, B.J. & S
, M. L.
1984. The levels of precursors, the S-Alk (en) y
I-L-cysteune sulphoxides during the growth of the
E
L
L
L
L
M
M
M
M
M
M
M
N
O
P
:
onion (Allium cepa L.). Journal Science Food and
Agriculture, 35: 415-421.
, E. & A
C
, R. 2006. Ajoene, el
principal compuesto activo derivado del ajo (Allium
sativum), un nuevo agente antifúngico. Revista
Iberoamericana de Micología, 23: 75-80.
Á
, L. 1996. El banquete de nobles
caballeros. R&B Ediciones. Donostia, San
Sebastián.
E , A. 2006. Dioscórides Interactivo. Tratado
de las Plantas Medicinales. De materia m é d i c a
(Sobre los remedios medicinales). Proyecto de
Investigación de Antonio López Eire. MICINN
HUM-2006-08794. Universidad de Salamanca.
<http://fundacion.usal.es/ediciones/>
[Consulta:
10-12-2012]
L
, Mª.T. 2007. El ajo. Propiedades
farmacológicas e indicaciones terapéuticas.
OFFARM, 26(1): 78-81.
B
, J.V. 2002. Agricultura. Revista
Agropecuaria. 843: 572-583.
V
, J., M
A
, M., L
G
, J., M
V
M
,
O. & V
, G. 2005. Algunos aspectos históricos
de la alimentación en el Camino de Santiago.
III Reunión Internacional La alimentación y la
nutrición en el siglo XXI. Dieta atlántica, obesidad y
la nutrición en el Camino de Santiago. ASOMEGA
(Asociación de Médicos Gallegos). Fundación
Española de la Nutrición. Fundación Española de la
Nutrición. Madrid.
, O. & V
, G. 2005. Algunos aspectos
históricos de la alimentación en el Camino
de Santiago. III. Reunión Internacional. La
Alimentación y la Nutrición en el siglo XXI. Dieta
atlántica, obesidad y la nutrición en el Camino
de Santiago. ASOMEGA (Asociación de Médicos
Galegos). Fundación Española de la Nutrición.
Madrid.
, S., L , I., G
, S & D , D.K.
2009. Freshly crushed garlic is a superior cardio
protective agent than processed garlic. Journal
Agriculture Food Chemistry, 57(15): 7137-7144.
, E. 1995. Tablas de Composición de alimentos
españoles. 2ª ed. Ed. Servicio de Publicaciones de
la Universidad de Granada. Granada.
J
A.M. & R
E
F. 2007.
Componentes fenólicos de la dieta y sus propiedades
biomedicinales. Revista Horizonte Médico, 7(1):
23-31.
Q
, S., G
L
, C. & G
H
, A. (2010). Compuestos bioactivos
de los alimentos de origen vegetal y obesidad.
Nutrición Clínica en Medicina, 4(3):138-152.
, A. M., P
-P
, R., A
, M.
& O
-C
, K. 2003. Comparison of
antioxidant activities of onion and garlic extracts
by inhibition of lipid peroxidation and radical
scavenging activity. Food Chemistry, 81(4): 485493.
M , M. 2000. Los antioxidantes en los
alimentos. Monografías de la Real Academia
Nacional
de
Farmacia.
Monografía VI.
Alimentación y salud. Real Academia Nacional de
Farmacia. Madrid.
, V. M. 1963. Plantas cultivadas y animales
domésticos en América Equinoccial. IV: Plantas
introducidas. Capítulo. IV. Verduras y hortalizas.
37
Editorial: Cali, Imprenta Departamental. Biblioteca
Virtual. Biblioteca Luis Arango.
P
, R. 2006. La alimentación de los egipcios.
Verduras, legumbres y especias. <http://www.
egiptologia.com/> [Consulta: 10-12-2012].
RAE. Real Academia Española. Nuevo Tesoro
Lexicográfico de la Lengua Española 2011.
<http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle>
[Consulta: 10-12-2012].
R
, M. D. 2006. El nivel de pungencia de las
cebollas. Horticultura Internacional, 51(2): 48-51.
R
, K.M., C
, C.I., T
, C., V
,
P. & W
, M. 2008. Effects of Garlic on Blood
Pressure in Patients With and Without Systolic
Hypertension: A Meta-Analysis. The Annals of
Pharmacotherapy, 42: 1766-1771.
R
G
, B. 2009. Caracterización química
de variedades locales de cebolla. Tesis Doctoral.
Universidad de La Laguna. Tenerife.
R
G
, B., R
R
,
E.M. & D
R
, C. 2008. Flavonoids in
Onion Cultivars (Allium cepa L.). Journal of Food
Science, 73(8): C599-C605.
R
G
, B., T
R
, C.,
R
R
, E.M. & D
R
,
C. 2009. Fructans and major compounds in onion
cultivars (Allium cepa). Journal Food Composition
Análisis, 22(1): 25-32.
S
M , Mª C. 2009. Los prebióticos en la
alimentación. Ponencia. Facultad de Farmacia.
Universidad Complutense de Madrid.
S
P
, B. 2009. El variado mundo de los alimentos
funcionales, nutracéuticos y suplementos dietéticos.
Monografías del Instituto de España.
S
. S.W.; F
, W. & K
, H. 2008. Food
Composition and Nutrition Tables. Med Pharm.
Scientific Publishers. Taylor and Francis. Germany.
T
I
, Mª. E. 2011. Fibra dietética y salud
Concepto y composición de la obra dietética. Los
alimentos como fuente de fibra. Cátedra Kellogg’s.
Alimentando el conocimiento. I, 1.
T
, Mª. E. & M
, Mª. C. 2005. Los
alimentos en el antiguo Egipto y su interés para la
salud. Schironia. Revista Científica del COFM., 4:
24-29.
U
, J. A., E
A
, H.& C
R
, G.K. 2010. Los fructanos y su papel
en la promoción de la salud. Revista Fuente. Año
2. 5: 57-62.
V
, N. I. 1992. Origin and Geography of
Cultivated Plants. Cambridge. University Press.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
ISSN: 0366-3272
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013, 39-46
Bioacumulación de arsénico en tejidos animales por consumo de
aguas contaminadas experimentalmente*
Arsenic bioaccumulation in animal tissues after consumption of contaminated
water experimentally
Amparo Herrera, Javier Pineda, y M. Teresa Antonio
Departamento Fisiología (Fisiología animal II).
Facultad de Ciencias Biológicas.
Universidad Complutense de Madrid 28040 Madrid
[email protected]
Recibido: 14-diciembre-2011. Aceptado: 17-enero-2013. Publicado online: 24-enero-2013.
Pൺඅൺൻඋൺඌ ർඅൺඏൾ: Arsénico, Bioacumulación, Gestación, Lactancia, Crías, Antioxidantes, Laboratorio
Kൾඒඐඈඋൽඌ: Arsenic, Bioaccumulation, Gestation, Lactation, Pups, Antioxidant, Laboratory
R
El consumo de aguas contaminadas con arsénico (As) produce la acumulación de este en los tejidos, provocando
daños en los organismos que se encuentran expuestos a él.
El objetivo de nuestro trabajo es conocer qué cantidades de As pueden llegar a acumularse en los tejidos y cómo
se distribuyen en el organismo tras el consumo directo de aguas contaminadas, o indirecto, a través de la placenta y la
leche materna; así como la influencia que la administración de un suplemento vitamínico tendría sobre la bioacumulación del compuesto.
Para ello, tomamos dos grupos de ratas Wistar gestantes, cuya agua de bebida fue contaminada con arsenito
sódico en una dosis de 50 ppm o con una mezcla de arsénico y el suplemento vitamínico (vitamina C, E y zinc). Al
final de la lactancia, se extrajeron los órganos y se cuantificó la cantidad de As acumulado utilizando un método colorimétrico basado en el protocolo de Gutzeit (Merck).
Según los resultados obtenidos, la bioacumulación de As es significativamente mayor en las madres; en cuanto
a su distribución, parece tener una clara preferencia por el bazo, frente a hígado, riñón y cerebro. Por último, el suplemento vitamínico administrado a las madres parece ser el responsable de una disminución del 30% en la cantidad de
As acumulado.
Aൻඌඍඋൺർඍ
Arsenic (As) is a metalloid widely distributed worldwide. This element appears in rocks of the Earth´s crust,
where it passes to groundwater depending on changes in pH, oxygen concentration and temperature of the water
percolating through the ground. The use of this water results in the accumulation of As in plant and animal tissues,
entering in the food chain and causing damage to the organisms that are exposed to it. In humans, consumption of this
water is associated with the appearance of certain types of cancer, cardiovascular and metabolic diseases and nervous
system and reproductive function disorders.
The aim of our study was to determine what amount of As may be accumulated in tissues after consumption
of contaminated water directly, or indirectly through the placenta and breast milk, and investigate the influence that
vitamin supplementation would have on the bioaccumulation of this element.
For this purpose, we polluted the drinking water of pregnant Wistar rats with sodium arsenite at a dose of 50 mg /
l during the period of gestation and lactation. The other group, in addition of the dose of arsenic, has been administered
an antioxidant supplement consisting of vitamin C (2000 mg/l), vitamin E (500 mg/l) and zinc (20 mg/l).
At the end of lactation (postnatal day 21), the organs were dissected: liver and spleen of mothers, and liver,
spleen, kidney and brain of the pups. These organs were mineralized by dry digestion; they were maintained at 600650 °C until were reduced to ashes. These ashes were resuspended in 10% sulfuric acid for the quantification of arsenic using a colorimetric method based on the Gutzeit protocol (Merck).
According to the results obtained, about the distribution of arsenic in the body of the pups, we observed that the
arsenic tends to accumulate preferentially in the spleen compared to the organs of the study (Fig. 3). This result could
be explained on the basis of the capacity of this element to bind itself to red blood cells, and the spleen being the primary organ of clearance of the latter.
* Presentado en la XIX Bienal RSEHN, UCLM, Toledo 2011.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
40
A. H
, J. P
, M.T. A
On another note, the bioaccumulation of As is significantly higher in mothers than in pups (Fig. 1), which shows
only 10-20% of the total accumulated by their mothers; a possible explanation is that the pups have only received As
through the placenta and during the 21 days of lactation excreted part of the arsenic accumulated.
Finally, the antioxidants administered to mothers seems to be responsible for a 30% decrease in the amount of As
accumulated in comparison to the mother who only received arsenic in drinking water (Fig. 2). This result suggests
that the antioxidants we have administered have a barrier effect on the absorption of arsenic and they could facilitate
its metabolism and excretion, thus reducing the levels of this toxic in the organism.
1. I
El arsénico (As) es un elemento metaloide
perteneciente al grupo VA de la tabla periódica. Su
rango de oxidación abarca desde -3 hasta +5, lo
que le permite combinarse con un gran número de
elementos formando compuestos tanto orgánicos
como inorgánicos (S
, 2007).
Presenta una amplia distribución en el medio, ya que se encuentra formando parte de la corteza terrestre en una proporción estimada de 3,4
ppm, pudiendo aparecer en estado puro, o lo que
es más frecuente, en combinación con más de 150
minerales distintos, siendo el más común la arsenopirita (FeAsS) (F
et al., 2007).
La mineralización de la roca y la actividad
de algunos microorganismos provocan la solubilización del arsénico, por lo que su presencia en
el agua a muy bajas concentraciones (menos de
1-2 μg/l) es frecuente (D
et al., 2005). Sin
embargo, en algunas ocasiones, la concentración
de arsénico en las aguas puede incrementarse de
forma significativa, como sucede en los acuíferos
de zonas ricas en mineral de azufre o en sedimentos de origen volcánico donde se han registrado
concentraciones superiores a los 12 mg/l; muy por
encima del límite de los 10 μg/l de As que establece la OMS como seguro para aguas de consumo
humano (W , 2011). Determinados cambios en
las características físico-químicas del medio pueden favorecer la solubilización de este arsénico
inmovilizado en las rocas (F
et al., 2007;
S
&S
, 2009); condiciones reductoras,
cambios en el pH, un aumento de la concentración
de carbonato o la actividad microbiana favorecen
la disolución de sales de arsénico como el arsenito sódico o el arseniato en las aguas (S
&S
, 2009). Las masas de agua más afectadas
por este fenómeno son los acuíferos, donde se han
notificado concentraciones de hasta 5 ppm de arsénico (W , 2001).
Además de este aporte natural de arsénico al
agua, encontramos un aporte de origen antropogénico que ha desequilibrado y acelerado el ciclo
biogeoquímico de este elemento (R & S
,
2002). El uso de pesticidas y herbicidas elaborados a partir de compuestos de arsénico y, sobre
todo la actividad minera, suponen un aporte extra
de este mineral al suelo (F
et al., 2007), el
cual será lavado por las aguas de escorrentía alcanzando así lagos y cursos fluviales, o filtrado
a través de las capas del suelo hasta alcanzar los
acuíferos.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
El arsénico se distribuye por la superficie de
todo el planeta, por lo que se citan casos de aguas
contaminadas en numerosos lugares: Bangladesh,
India, Taiwán, Vietnam, China, Argentina, México, Chile, USA, etc. (B
et al., 2009; N
et al., 2009). La región más afectada
del planeta es el delta del Ganges, entre Bangladesh y la zona oeste de Bengala donde se estima
que más del 50% de los pozos que abastecen a la
población se encuentran contaminados (M
&
C
, 2000) y el número de personas que
se abastece de ellos podría superar los 100 millones (W , 1999). Si consideramos todos los territorios afectados del planeta, aproximadamente
el 5% de la población mundial consume agua con
cantidades de arsénico superiores a las recomendadas por la OMS (X et al., 2008).
El consumo de estas aguas produce la acumulación de As en tejidos animales y vegetales,
entrando así en la cadena trófica y provocando daños en los organismos que se encuentran expuestos a él. Estos daños varían mucho en función de
la especie, el tiempo de exposición al tóxico, su
concentración y la forma química en la que este se
encuentre (W , 2001).
En poblaciones humanas, la principal vía de
exposición es a través del agua de bebida contaminada con especies de As, siendo las más frecuentes arsenitos y arsenatos, resultando los primeros
una de las formas más tóxicas de este elemento
(F
et al., 2007). El agua es considerada la
principal fuente de intoxicación, pero también se
han producido numerosos envenenamientos por el
consumo de alimentos, como peces y crustáceos
marinos y dulceacuícolas, leche y carne procedentes de ganado criado en áreas contaminadas, o cereales cultivados en estas mismas regiones (S
et al., 2000; C
&M
, 2008; X et al.,
2010).
El consumo durante períodos de tiempo prolongados de cantidades moderadas de arsénico,
da lugar al desarrollo de un síndrome conocido
como arsenicosis, patología cuyos síntomas más
significativos son: alteraciones de la piel (hiperqueratosis), aparición de diversos tipos de cáncer,
enfermedades cardiovasculares, diabetes, alteraciones del sistema nervioso y de la función reproductora (V
-R
et al., 2009; S
&
G
, 2009). Estos síntomas suelen aparecer tras
el consumo de aguas con concentraciones de unos
0.05 mg/l, durante períodos de cinco a diez años
(W , 1999).
Este síndrome no se manifiesta de igual
forma en todas las zonas afectadas aunque la
41
B
concentración de arsénico del agua sea la misma,
ya que la dieta parece jugar un importante papel
en el desarrollo de la enfermedad (S
et al.,
2000); en el caso de la India, el recrudecimiento
de la enfermedad se ha relacionado directamente
con la carencia de vitaminas A y C (A
et
al., 2001). El efecto positivo que parecen ejercer
los antioxidantes como las vitaminas C, E y otros
(K
et al., 2007), los ha convertido en uno
de los tratamientos recomendados por la OMS
para paliar el efecto de esta enfermedad en las
áreas más afectadas como Bangladesh ya que pueden contrarrestar el principal mecanismo de acción del tóxico: la producción de radicales libres
en la célula generando en esta estrés oxidativo con
el consiguiente daño a ADN, proteínas, membranas y demás estructuras biológicas (S
et al.,
2000).
En muchos de los países afectados, el índice
de natalidad es muy elevado y la rente per cápita
muy baja, lo cual implica que son muchas las mujeres en estado de gestación o lactancia que se encuentran expuestas a elevados niveles de arsénico
cada día para las que se deben buscar soluciones
económicas y accesibles. El incremento del consumo de alimentos ricos en antioxidantes, como
las frutas y verduras, podría ayudar a paliar los
efectos de la exposición al tóxico; por lo que un
sencillo gesto como es el cambio en los hábitos
alimenticios de las mujeres de la zona afectada
podría servir para paliar sus síntomas y los de su
descendencia.
A pesar del problema existente, son escasos
los estudios realizados para analizar qué cantidad
de arsénico es absorbida por la madre y en qué proporción pasa al individuo en desarrollo; así como
el papel que juega la administración de vitaminas,
en la absorción y acumulación del tóxico. Por tanto, el objetivo del presente trabajo es ampliar la
información existente acerca de qué cantidades de
As pueden llegar a acumularse en determinados
órganos tras el consumo directo de aguas contaminadas por parte de las madres, o indirecto, a través
de la placenta y la leche materna en el caso de las
crías; así como la influencia que la administración
de un suplemento vitamínico podría tener sobre la
acumulación del metaloide.
2. M
M
dieta para hembras en periodo de cría suministrada por Panlab y agua, administrados ad libitum.
Se seleccionaron hembras jóvenes de 200250 g de peso para ser cruzadas con los machos;
para determinar el primer día de gestación se realizó un frotis vaginal para verificar la presencia
de espermatozoides. En este momento (día 1 de
gestación), los animales fueron divididos en tres
grupos a cada uno de los cuales se administró un
tratamiento diferente disuelto en el agua de bebida:
- Grupo 0: o control; no recibe ningún tratamiento.
- Grupo 1: reciben una dosis de 50 mg/l (50
ppm) de arsénico en forma de arsenito sódico
(Merck).
- Grupo 2: reciben la misma dosis de arsénico
que el grupo 1 combinada con una dosis de antioxidantes compuesta por 20 mg/l de Zn en forma de
cloruro de cinc (Panreac) + 500 mg/l de vitamina
E (Solgar) + 2 g/l de vitamina C (Redoxon).
Las cantidades ingeridas por cada animal se
calcularon según la siguiente fórmula:
dosis
ingerida
(mg⁄(kg⁄día)
=
consumo agua (ml⁄día)×concentración tóxico
o vitamina (mg/l)
Peso corporal (g)
El tratamiento se prolongó a lo largo del
período de gestación (21 días) y lactancia (21
días). En el día 42, los animales fueron sacrificados y se extrajeron los siguientes órganos: hígado
y bazo de las madres; e hígado, bazo, riñón y cerebro de las crías, los cuales fueron congelados a
-20°C hasta su procesamiento.
2.2 Preparación de las muestras
Se disgregaron unos 200 mg de tejido en un
mortero junto con 0,5 ml de solución de nitrato
magnésico al 20% y 10 mg de óxido de magnesio
para evitar la evaporación del arsénico acumulado
en la muestra, y se dejó secando en estufa a 60
ºC durante 2 horas. A continuación, las muestras
se mineralizaron por digestión seca en horno mufla, permaneciendo a 600 ºC durante 6 horas. Las
cenizas obtenidas se resuspendieron con ácido
sulfúrico al 10% para la cuantificación del As contenido en las mismas.
2.1 Animales
2.3 Cuantificación de arsénico
El estudio fue realizado en ratas Wistar (Rattus norvegicus B.) distribuidas por Harlan Interfauna Ibérica S.A. Los animales fueron atendidos
por personal especializado conforme a las normas
de la “Guía para el Cuidado y el Uso de Animales
de Laboratorio” del National Institutes of Health;
se mantuvieron en las instalaciones del CAI Animalario de la Facultad de Ciencias Biológicas de
la Universidad Complutense con ciclo de luz invertida y temperatura constante en torno a 21°C,
Se utilizó el kit comercial Merckoquant® para la
cuantificación de arsénico (Merck). Se trata de un
método colorimétrico semicuantitativo. La técnica, se basa en que el arsénico tri- o pentavalente
(arsenitos y arseniatos), en presencia de cinc, se
combinan con un ácido fuerte formando hidruro de
arsénico gas. La reacción del gas con el bromuro
de mercurio fijado en las tiras reactivas provoca la
aparición de coloración amarillo-parda tanto más
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
42
A. H
, J. P
, M.T. A
intensa cuanto mayor sea la cantidad de arsénico
desprendido por la muestra.
AsIII/V + Zn + HA-
AsH + HgBr
2.4 Análisis de datos
Los datos fueron analizados con el paquete
estadístico Statgraphics Centurion XV®. Se realizó un análisis de la varianza (ANOVA) para
corroborar si las diferencias establecidas por los
distintos factores (vía de exposición, tratamiento,
órgano) eran o no significativas.
3. R
Las dosis de cada uno de los tratamientos
consumidos por las madres durante la gestación y
lactancia se muestran en la Tabla I.
Tabla I. Dosis media ingerida diariamente por las
madres, durante la gestación y la lactancia; los
datos se expresan en mg /kg peso /día. Los datos
se muestran como media ± desviación estándar.
– Mean dose consumed daily by mothers during
pregnancy and lactation (mg/kg body weight/
day). All values are expressed as mean ± SD.
Dosis
recibida
Gestación
Lactancia
Grupo 0
-
-
-
Grupo 1
A
4.41 ± 0.92
11.05 ± 3.51
A
5.18 ± 1.16
11.53 ± 3.59
Z
2.07 ± 0.46
4.61 ± 1.43
Vitamina
C
Vitamina
E
207.21 ±
46.28
51.80 ±
11.57
461.32 ±
143.45
Grupo 2
Figura 1. Comparación entre la cantidad de arsénico
(expresada en μg/g de tejido) acumulada por
madres y crías en bazo (Fig.1a) e hígado (Fig.
1b). Los datos se muestran como media ± error
estándar; ** p-valor < 0.01.
– Comparison between the amounts of arsenic
(mg/g of tissue) accumulated by mothers and
pups in the spleen (Fig. 1a) and in the liver (Fig.
1b). All values are expressed as mean ± SEM;
**p-value < 0.01.
115.33 ± 35.86
Se analizó la acumulación de As en función
de la vía de exposición al tóxico: directa a través
del agua de bebida en el caso de las madres, o indirecta, a través de la placenta y la leche materna
como sucede en las crías. Vemos en la Figura 1
como las madres muestran un incremento de la
concentración de arsénico altamente significativo
(p < 0,01) en dos de los órganos analizados e independientemente del tratamiento administrado: F
= 68,95; F = 76,23 para el bazo del grupo tratado
con arsénico o arsénico + antioxidantes, respectivamente (Fig. 1a); y F = 45,54; F = 99,21 en el
caso del hígado de los mismos grupos (Fig. 1b).
Con respecto al efecto del tratamiento antioxidante administrado, en la Figura 2 se muestra
como las madres del grupo que recibió el doble
tratamiento, han acumulado una cantidad signifiBol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
Figura 2. Comparación entre la cantidad de arsénico (expresada en μg/g de tejido) acumulada por las madres en
bazo e hígado, en función del tratamiento recibido.
Los datos se muestran como media ± error estándar;
* p-valor < 0.05.
– Comparison between the amounts of arsenic (mg/g
of tissue) accumulated by mothers in the spleen and
in the liver, depending on the treatment received. All
values are expressed as mean ± SEM; * p-value <
0.05.
B
Figura 3. Distribución del arsénico acumulado por las
crías en los distintos órganos; expresado en μg
As/g de tejido. Los datos se muestran como media ± error estándar; ** p-valor < 0.01.
– Distribution of arsenic accumulated by pups
in various organs (mg As / g of tissue). All values are expressed as mean ± SEM; ** p-value
< 0.01.
cativamente menor (p < 0,05) de arsénico tanto en
hígado como en bazo (F = 5,62 y F = 6,06), con
respecto a las que sólo recibieron el tóxico. No sucede lo mismo en las crías donde el tratamiento
con antioxidantes no parece tener ningún efecto
sobre la bioacumulación del metaloide (Fig. 3).
En cuanto a la distribución del arsénico en el
organismo de las crías (Fig. 3), se observa como el
tóxico muestra una preferencia altamente significativa (p < 0,01; F = 66,68) por órganos como el
bazo o el riñón, frente al hígado o el cerebro.
4. D
La acumulación de arsénico en el organismo se encuentra condicionada por la vía de exposición, resultando la toma directa por vía oral
muy efectiva para la absorción del tóxico (F
et al., 2007; F
et al., 2009). Según algunos
estudios, en el epitelio intestinal se absorbe entre
un 70-90% del As ingerido; esta cantidad varía en
función de si se coadministra o no con alimentos,
así como de la naturaleza de los mismos (H
et al., 2009), registrándose los valores más altos
en animales que habían permanecido en ayunas
horas antes de la ingesta del tóxico (W , 2001).
En este caso, el As les fue administrado directamente a las madres a través del agua de bebida y dada la cantidad de As acumulado en sus
órganos, parece que la absorción del metaloide en
el intestino ha sido elevada; especialmente durante
el período de lactancia, momento en el cual duplicaron su ingesta de agua y, por consiguiente, la de
arsénico.
Sin embargo, las crías analizadas muestran
valores casi un 80% más bajos que los de sus
madres. La explicación podemos encontrarla en el
43
hecho de que reciben el tóxico a través la placenta o de la leche materna, según del momento del
desarrollo en que nos encontremos, por lo que la
eficacia con la que el tóxico alcance el organismo
dependerá de su capacidad para atravesar estas
barreras.
La placenta, parece ser fácilmente travesada
por el As (W , 2001; F
et al., 2007), ya
que las cantidades de As registradas en la sangre
de la madre son muy similares a las encontradas
en el cordón umbilical del individuo en desarrollo
(C
et al., 1998). Otros autores aseguran que
las cantidades de As acumuladas por la placenta
son muy superiores a las encontradas en cualquiera de los órganos del feto, por lo que podría tener
un leve efecto barrera (D
et al., 2006). En
cualquier caso, este es el momento de su desarrollo en el que más expuesto se encuentra el individuo, pudiendo llegar a producirse graves malformaciones en el feto o incluso abortos (R
et
al., 2009).
Tras la realización de algunos estudios epidemiológicos, se concluyó que en el caso de la leche
materna, la cantidad de As excretada supone apenas un 20% del As transportado en sangre (C et al., 1998; X et al., 2010); por lo que la
exposición al tóxico que sufre el lactante en este
momento crucial de su desarrollo, es mínima. Por
esta razón, la OMS recomienda a las mujeres residentes en las zonas más afectadas por la contaminación, amamantar a sus hijos durante el mayor
tiempo posible (C
et al., 1998), a fin de proporcionarles un alimento seguro durante las primeras etapas de su desarrollo cognitivo, disminuyendo así la incidencia del retraso en el aprendizaje
y otras disfunciones asociadas a la exposición directa al As en niños de muy corta edad (A
et al., 2007).
Así pues, el momento en el que más As consume la madre coincide con el período de lactancia, etapa en la cual el individuo en desarrollo se
encuentra más protegido; esto explicaría por qué
la cantidad de tóxico que llega a acumularse en el
organismo de las crías es inferior a la acumulada
por sus madres, las cuales se encuentran expuestas
permanentemente y de forma directa al arsénico.
Se han observado significativas diferencias
entre la cantidad de As acumulada por las madres
que recibieron un suplemento vitamínico con respecto a las que no fueron suplementadas, registrándose en las primeras valores un 30-40% más
bajos, a pesar de que la cantidad de tóxico ingerida
es muy similar en ambos grupos. La explicación a
este suceso podemos encontrarla en los beneficios
que la ingesta de los antioxidantes proporciona al
organismo de la madre.
El principal mecanismo de toxicidad del As
parece ser la generación de radicales libres que
oxidan y degradan las estructuras celulares (P et
al., 2002). La vitamina C es muy conocida por
su capacidad para reducir a las especies reactivas
oxidantes evitando así que estas hagan diana en
lípidos, ADN o proteínas; la vitamina E cumple
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
44
una función muy similar, jugando un papel destacado en la protección de las membranas celulares, gracias a su naturaleza liposoluble (C
et al., 2009). Además, algunos autores consideran
que estas sustancias podrían ejercer una influencia beneficiosa sobre las enzimas implicadas en la
detoxificación y eliminación de sustancias xenobióticas (F
et al., 2011).
Esta mejora del estado celular reduciendo el
estrés oxidativo generado por el As, junto con la
facilitación de los mecanismos celulares de detoxificación que promueven las vitaminas C y E, constituirían una posible explicación respecto a por
qué los animales que han ingerido el complejo vitamínico han acumulado menos As en sus tejidos.
En cuanto al cinc (Zn), además de actuar
como cofactor de enzimas antioxidantes como la
superóxido dismutasa (L
&R
, 2009),
fomenta la movilización del As acumulado en los
tejidos (M
et al., 2006), por lo que el
enriquecimiento de la dieta con este elemento contribuiría a reducir la concentración del tóxico en
los órganos.
Con respecto a las crías, no se observan diferencias significativas en la cantidad de As acumulado según hayan recibido o no el suplemento vitamínico, pero sí en la acumulación del tóxico en
los distintos órganos.
El As llega a través de la placenta o de la
leche materna, y se distribuye por todo el organismo viajando unido a las membranas de los eritrocitos; desde aquí es absorbido por las células
de los distintos tejidos a través de un sistema activo de transporte (A
et al., 2004). Dentro
de la célula, el As es metilado como primera fase
de su detoxificación para su posterior excreción a
través de la orina en forma de arsénico orgánico
metilado (DMA o MMA) (F
et al., 2007).
Sin embargo, no todo el As ingerido es eliminado,
acumulándose en distintos órganos o estructuras
ricas en puentes disulfuro como la queratina de las
uñas o el pelo (S
et al., 2007).
En cuanto a su distribución entre los distintos
órganos, el tóxico muestra especial afinidad por el
bazo (C & O
, 2008), órgano encargado
del reciclaje de los eritrocitos envejecidos o dañados (S
&P
, 2002); cuando el
As se une a las membranas de los eritrocitos oxida
los lípidos que las conforman, haciendo que pierdan flexibilidad y su funcionalidad (A
et
al., 2009; S
&G
, 2009), por lo que al llegar al bazo estas células son retenidas para su destrucción y reciclaje, acumulándose en el órgano
el As que contenían.
El riñón es el siguiente órgano en el que
se acumulan grandes cantidades de As (C &
O
, 2008). La principal vía de excreción del
tóxico se produce a través de la orina; así, si la
cantidad de As que llega al órgano es demasiado
elevada o lo hace en forma de As inorgánico cuya
solubilidad en la orina es más baja que la de las
formas orgánicas metiladas, el metaloide se acumulará en el órgano (F
et al., 2007).
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
A. H
, J. P
, M.T. A
En comparación con el bazo o el riñón, la
cantidad de As acumulada por el hígado o el cerebro es mucho más baja (C & O
, 2008).
Ambos órganos, tienen una elevada capacidad
para metilar el As inorgánico, especialmente el
hígado (X et al., 2010). Las formas metiladas del
arsénico (DMA, MMA) son más fáciles de excretar que el As inorgánico por lo que su eliminación
en estos órganos resulta más efectiva (F
et
al., 2007). En el caso del cerebro, a este hecho, se
añade la presencia de la barrera hematoencefálica;
si bien algunos autores consideran que durante las
primeras etapas del desarrollo fetal, cuando se encuentra aún en estado inmaduro, permite el paso
del As al embrión (J et al., 2006), una vez formada se incremente su eficacia (J et al., 2006;
X et al., 2010), lo que disminuye el grado de exposición al tóxico que sufre el cerebro.
En futuros trabajos, resultaría interesante realizar la cuantificación de las distintas especies de
As presentes en cada órgano, a fin de comprobar,
entre otras cosas, la eficacia de los procesos de
metilación de cada uno de los tejidos analizados.
5. C
La cantidad de As en los órganos de las crías
es muy inferior a la acumulada por sus madres,
cuyo organismo disminuye de forma más o menos
eficaz la transmisión del tóxico a las crías.
La toma de suplementos vitamínicos por
parte de la madre, no sólo ayuda a combatir los
efectos perniciosos del tóxico, sino que además
favorece la eliminación del As y dificulta su acumulación en los tejidos.
Dentro del organismo de las crías, el As
tiende a acumularse preferentemente en el bazo,
seguido del riñón; siendo el hígado y el cerebro
los órganos que menos tóxico acumulan en sus
tejidos.
A
Los autores desean mostrar su agradecimiento a las profesoras Dolores Trigo Aza (Departamento de Zoología y Antropología Física) y
Esther Pérez Corona (Departamento de Ecología)
de la Universidad Complutense por facilitarnos
los medios necesarios para poder llevar a cabo la
metodología empleada en este trabajo.
También a Guillermo Frontera, por su ayuda
en la revisión del resumen en inglés del manuscrito.
Y a los revisores que con sus sugerencias
contribuyeron a mejorar la calidad del manuscrito.
B
A
, M., N
, S.B. & S
, S.N.
2009. Effects of subchronic coexposure to arsenic and endosulfan on the erythrocytes of broiler
chickens: a biochemical study. Archives of Envi-
B
ronmental Contamination and Toxicology, 56(1):
139-148.
A
, N., I
, M., M
, M.A., M
, M., K
, S. & A
, A. 2007. Evaluation of physical and mental development of
children of arsenic exposed areas in Bangladesh.
In: M
, M. Ed. Applied research on arsenic in Bangladesh. Págs. 15-30. WHO. Dhaka.
A
, H.V., Z
, R.A., A
, M.D.,
S
-R
, A. & W
, M.L. 2004.
A review of the enzymology of arsenic metabolism and a new potential role of hydrogen peroxide in the detoxication of the trivalent arsenic
species. Toxicology and Applied Pharmacology,
198(3): 327-335.
A
, N., P
, M., A
, A., G
, P.,
M
, M. & R
, M. J. 2001. Nivel
de arsénico en abastecimientos de agua de consumo de origen subterráneo en la Comunidad
de Madrid. Revista Española de Salud Pública,
75(5): 421-432.
B
, J., K
, M.M.H. & K
, A. 2009. A
systematic review of arsenic exposure and its
social and mental health effects with special reference to Bangladesh. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 6:
1609-1619.
C
-G
, M.I. & M
-A
, M.
2008. Heavy metals: Implications associated to
fish consumption. Environmental Toxicology and
Pharmacology, 26: 263-271.
C
, G., V
, G., L
, D., N
, B.
&V
, M. 1998. Exposure to inorganic arsenic metabolites during early human development.
Toxicological sciences, 44: 185-190.
C
, A., R , C.G., C
, C.A., C
,
M.S., G
, J.E., R
, B.E. & A
, K. 2009. Estrés oxidativo y antioxidantes
en la conservación espermática. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 3(1): 01-38.
C , X. & O
, R. 2008. Arsenic accumulation,
elimination, and interaction with copper, zinc and
manganese in liver and kidney of rats. Food and
Chemical Toxicology, 46: 3646-3650.
D
, V., A
, B.M., L , J., W
, M.P., D , B.A., S
, M. & T
, D.J. 2006.
Arsenicals in maternal and fetal mouse tissues
after gestational exposure to arsenite. Toxicology,
224 (1-2): 147-155.
D
, A.A., C
, E.J.M. & H , M. 2005.
Arsenic geochemistry and health. Environment
International, 31(5): 631-641.
F
, S.J. 2011. Arsenic-induced oxidative stress and
its reversibility. Free Radical Biology & Medicine, 51(2): 257–281.
F
, S.J.S., M
, A., G
, R. 2009. Prevention of arsenic-induced hepatic apoptosis by
concomitant administration of garlic extracts in
mice. Chemico-Biological Interactions, 177(3):
227-233.
F
, B.A., C
, S.J., J
, R.L. & C
, C.J.
2007. Arsenic. In: N
, G., F
, B.A.,
N
, M. & F
, L. Eds. Handbook on
the Toxicology of Metals. 3ª ed. Págs. 367-406.
European Environment Agency. Copenhage.
H
, M.F., T
, D.J. & K
, E.M. 2009.
Toxicology and Epidemiology of Arsenic and its
Compounds. In: H
, K.R. Ed. Arsenic. Envi-
45
ronmental Chemistry, Health Threats and Waste
Treatment. Págs. 237-275. Wiley. Chippenham.
J , Y., X , S., L , X., L , C., L , G., X , Y., Q , C.,
N , Y. & S , G. 2006. Arsenic speciation transported through the placenta from mother mice
to their newborn pups. Environmental Research,
101: 349-355.
K
, R., S
, K., M
, S., S
, S.,
E
, N. & P
, C. 2007 Supplementation of ascorbic acid and α-tocopherol prevents arsenic-induced protein oxidation and DNA
damage induced by arsenic in rats. Human & Experimental Toxicology, 26(12): 939-946.
L
, M.N. & R
, A.M. 2009. Fetal growth restriction is related to placental levels of cadmium,
lead and arsenic but not with antioxidant activities. Reproductive Toxicology, 27(1): 88-92.
M
, S. & C
, A.K. 2000. Differential response of cellular antioxidant mechanism of liver
and kidney to arsenic exposure and its relation to
dietary protein deficiency. Environmental Toxicology and Pharmacology, 8(4): 227-235.
M
, M., I
, A. M., K
, S., A M
, I., I
, N. & A
. 2006.
Efficacy of Spirulina Extract plus zinc in Patients
of chronic arsenic Poisoning: A Randomized Placebo-Controlled Study. The clinical Toxicology,
44: 1-7.
N
, S.B., A
, M., R
,
V., S
, S.N., K
, M. & M
, J.K.
2009. Effects of simultaneous repeated exposure
at high levels of arsenic and malathion on hepatic
drug-biotransforming enzymes in broiler chickens. Environmental Toxicology and Pharmacology, 28(2): 213-218.
P , J., Y
, H., K
, Y., S , G., Y
,
T., A
, H., H
-R , C. & S
, N. 2002. Evidence for induction of oxidative
stress caused by chronic exposure of Chinese
residents to arsenic contained in drinking water.
Environmental health perspectives, 110(4): 331336.
R
, R., A
, S., S
, R., W
, Y.,
M
, D., H
, A.M.W., N
, B.,
Y
, M., R , S., P
, L.A., A
,
S.E., M
, S. & V
, M. 2009. Effects of
in utero arsenic exposure on child immunity and
morbidity in rural Bangladesh. Toxicology Letters, 185 (3): 197-202.
R , P. & S
, A. 2002. Metabolism and toxicity of
arsenic: a human carcinogen. Current science, 82
(1): 38-45.
S
, S.S.M. & G
, M. 2009. Comparative study
of antioxidant activity of a-eleostearic acid and
punicic acid against oxidative stress generated by
sodium arsenite. Food and Chemical Toxicology,
47(10): 2551-2556.
S
, R. & P
, M. 2002. Bazo. In:
P
, M. & S
, J. Fisiopatología y Bioquímica. Harcourt. Madrid.
S
, V.K. & S
, M. 2009. Aquatic arsenic: Toxicity, speciation, transformations, and remediation. Environment International, 35: 743-759.
S
, A. H., L
, O.L. & R
, M. 2000. Contamination of drinking-water by arsenic in Bangladesh: a public health emergency. Bulletin of
the World Health Organization, 78: 1093-1103.
S
, R.L., C
, T.F.X., B
, T., O
,
N., R
-V
, M. & R
, D. 2007.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
46
Acute toxicity of sodium arsenite in a complex
food matrix. Food and Chemical Toxicology, 45
(9): 1606-1613.
V
-R , A. D , B
, O., R -R
, R.
&C
, M.E. 2009. Biomarkers of oxidative
stress and damage in human populations exposed
to arsenic. Mutation Research, 674(1-2): 85-92.
WHO [W
H
O
]. 1999. Arsenic
in drinking water. Fact Sheet No. 210. WHO. Genève.
— 2001. Arsenic and arsenic compounds. 521 págs.
WHO. Geneva.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
A. H
—
, J. P
, M.T. A
2011. Guidelines for drinking-water quality.
Gutenberg. Malta.
X , S., J , Y., L , X. & S , G. 2010. Distribution and
speciation of arsenic by transplacental and early
life exposure to inorganic arsenic in offspring
rats. Biological Trace Element Research, 134(1):
84-97.
X , Y., W
, Y., Z
, Q., L , X., L , B., J , Y.,
S , X. & S , G. 2008. Association of oxidative stress with arsenic methylation in chronic
arsenic-exposed children and adults. Toxicology
and applied pharmacology, 232(1): 142-149.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013, 47-55
ISSN: 0366-3272
Utilidad en la alimentación de algunas semillas germinadas: brotes de
soja y trigo*
Use in the alimentation of some germinated seeds: mung bean and wheat
sprouts
Carolina Ponce de León, Mª Esperanza Torija y Mª Cruz Matallana
Departamento de Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia.
Universidad Complutense de Madrid. Plaza Ramón y Cajal s/n. 28040- Madrid
[email protected]
Recibido: 09-diciembre-2012, Aceptado: 18-diciembre-2012, Publicado en formato electrónico: 30-enero-2013
Pൺඅൺൻඋൺඌ ർඅൺඏൾ: Brotes de soja verde Vigna radiata (L.), brotes de trigo Triticum aestivum (L.), Valor nutritivo,
Germinados, Vitamina C
Kൾඒ ඐඈඋൽඌ: Mung bean sprouts Vigna radiata (L.), Wheat sprouts Triticum aestivum (L.), Nutritive value,
Sprouts, Vitamin C
R
Llevar una alimentación saludable mejorando nuestros hábitos alimentarios nos estimula a consumir alimentos
variados, entre ellos algunos más novedosos como los germinados. Conocidos desde hace siglos por otras culturas,
sobre todo orientales e introducidos en el mundo a través de su comida, los germinados se caracterizan por ser alimentos
con alto valor nutritivo o mejores que las semillas de procedencia y con significativos valores de vitamina C. Existe
una gran variedad en nuestros mercados destacando los de leguminosas, como los brotes de soja verde y entre los de
cereales, los de trigo. En este trabajo se pretendió en primer lugar, conocer el uso de estos productos alimenticios por
parte de los consumidores, para lo cual se realizaron encuestas determinando que los brotes de soja verde son los más
conocidos y usados. En segundo lugar se determinó el valor nutritivo de los germinados de soja verde y trigo, de los
que pudimos observar que los segundos destacan por su mayor contenido en casi todos los nutrientes debido a que
tiene una humedad más baja y sobre todo, por su alto contenido de vitamina C del orden de 110 mg / 100 g de alimento
fresco. Por su parte los brotes de soja verde mostraron un bajo aporte calórico, por lo que pueden ser recomendados
en dietas hipocalóricas.
A
Eating a healthy diet and improving our eating habits requires the intake of a variety of foods, including some
innovative food, as the sprouts. Known for centuries in other cultures, especially Eastern, and introduced to other areas
of the world, sprouts are characterized as highly nutritious food even better than seeds of origin and are important
sources of vitamin C. There are a great variety of sprouts in our markets, especially legumes such as mung bean sprouts,
and cereals, such as wheat. This study is aimed to know consumers tendencies regarding sprout consumption, for
which surveys were conducted resulting on mung bean sprouts as the most known and used. Secondly the nutritional
value of mung bean sprouts and wheat was determined, of which the latter was distinguished by their higher content
of most nutrients because of its lower moisture content but especially for its high vitamin C content (110 mg / 100 g
of fresh food.). On the other hand mung bean sprouts showed low energy value, so it can be recommended as a good
choice for hipocaloric diets
1. I
Una alimentación saludable, nos previene
de ciertas enfermedades, por lo que últimamente
se presta más atención a incluir en nuestra dieta
alimentos que, además de tener un mayor valor
nutritivo, aporten algunos compuestos bioactivos,
entre ellos vitaminas, que nos protejan de
ciertas enfermedades. Los germinados o brotes
son alimentos caracterizados por ser alimentos
mejorados en nutrientes en relación al mismo
alimento sin germinar, muy beneficiosos para la
salud debido a que contienen algunos antioxidantes
como la vitamina C.
En muchos países del mundo el consumo
de germinados es muy común; en otros no son
tan frecuentes ni se conocen sus propiedades y
en algunos se están conociendo recientemente;
* Presentado en la XIX Bienal RSEHN, Toledo 2011
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
48
C. P
L
D L
, Mª E. T
I
Mª C. M
G
Figura 1. Nombre científico de algunas leguminosas.
- Scientic name of some legumes.
sin embargo, la germinación como fuente de
alimentos, es uno de los procesos más antiguos
usado desde hace siglos. En China, en el año
3000 a. C., el emperador Shen Nong Ben Cao
Jing incentivaba a su pueblo al consumo diario
de germinados de legumbres. Chinos y japoneses
germinaron especialmente la soja, el denominado
mungo, y la cebada; para usarlos como suplemento
fijo en su alimentación. En el Antiguo Egipto, las
mujeres consumían germinados aromáticos como
los del fenogreco o alholva, ya que al transpirar
emanaba el agradable olor de este germinado. En
occidente uno de los mejores navegantes del siglo
XVIII, el capitán Cook, usó una bebida fermentada
a base de germinados de cereales para prevenir el
escorbuto (P
L
et al., 2011).
La germinación es un proceso, que incrementa la biodisponibilidad de nutrientes y la
palatabilidad de ciertos alimentos (B
et
al.,1984). Durante la germinación, las semillas
necesitan ciertas condiciones ambientales favorables, como la presencia de oxígeno, luz,
temperatura, y la humedad que determinan el
desarrollo del olor y el sabor de los germinados;
entre las modificaciones en la composición, se
pueden apreciar variaciones de los carbohidratos
solubles y de la proteínas, así como un incremento
de la vitamina C, lo que origina una mejora en el
valor nutritivo de los germinados. (D
et al.,
2003 y P
R
, 1999).
Los germinados o brotes (que se denominan
así indistintamente) están muy extendidos en
muchos países donde existe una gran variedad
de ellos, ya que se puede germinar cualquier
tipo de semilla. Los más conocidos en el mundo
occidental son los que provienen de las semillas
de Vigna radiata L., llamada comúnmente soja
verde; su conocimiento se debe a los restaurantes
de comida china, donde se utilizan frescos,
salteados, al vapor o hervidos como ingrediente
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
para la elaboración de diversos platillos, como por
ejemplo los muy conocidos “rollitos primavera”.
En nuestro país, además de los germinados
de soja verde, existe en nuestros mercados
numerosos germinados, de hortalizas como los de
ajo, cebolla, brócoli, rábano; de cereales como los
de trigo o cebada y de leguminosas, soja verde y
alfalfa.
La OMS indica diversas leguminosas para
consumo humano directo; entre ellas, dentro de
las más relevantes, se citan algunas como: alubias/
judías de Phaseolus spp. (excepto Phaseolus
mungo L. o Vigna mungo [L.] Hepper y Phaseolus
aureus Roxb. o Phaseolus radiatus L., Vigna
radiata [L.] Wilczek) y otras como garbanzos,
lentejas, etc (O
et al., 2010). Vemos la
forma en que aparece citada la que constituye
motivo de este estudio: Vigna radiata.
Existe cierta confusión cuando nos referimos
a la “soja” ya que se da este nombre de soja a
las especies Glycine max L., Vigna radiata L.,
Phaseolus mungo, y a sus respectivos sinónimos,
teniendo cada una de estas leguminosas características muy diferentes. Vamos a citar algunos
de estos sinónimos que fueron apareciendo en
función de los cambios de nomenclatura debido a
los avances de las técnicas de clasificación de las
plantas.
El nombre común “soja” corresponde a la
especie Glycine max L., a la que también se ha
denominado Dolichos soja L., Phaseolus max L.,
Soja max (L.) Piper, etc. Por mencionar algunos de
sus sinónimos (Figura 1).
Por su parte la especie Vigna radiata L. es
denominada comúnmente “soja verde” debido al
color de su semilla, ocasionando cierta confusión
entre las distintas sojas al nombrarlas; no obstante,
además de sus características físicas, existe una
gran diferencia entre las semillas de soja (Glycine
max) y soja verde (Vigna radiata) ya que la primera
es una leguminosa oleaginosa y la segunda no.
U
:
La especie Vigna radiata L. tiene entre sus
sinónimos a Phaseolus aureus Roxb., Phaseolus
radiatus L., etc., y es llamada comúnmente “soja
verde”. En el caso de Phaseolus mungo L., los
sinónimos son Azukia mungo (L.) Masam y Vigna
mungo (L.) Hepper y es comúnmente nombrada
como “judía mungo”, según FAO (2007). Este
nombre de judía mungo también se utiliza a
veces para la soja verde; de hecho en numerosas
publicaciones científicas (B
et al., 2000;
I
et al., 2003; P
S
,
2009;
R
.-A
&
V
V
, 1998) se hacen comentarios de la
judía mungo correspondiendo a Vigna radiata.
L
(2000), a este respecto, cita Vigna mungo
sinónimo de Phaseolus mungo, en inglês: urd o
black gram, y Vigna radiata o Phaseolus aureus
o Phaseolus radiatus, em inglês: mung o green
gram. Todo esto nos demuestra que a la hora de
consultar fuentes bibliográficas dedicadas al tema,
existe una enorme confusión.
En la Tabla I se especifica a modo de resumen,
los sinónimos correspondientes a las especies
motivo de confusión en cuanto a su terminología.
No obstante los avances de la ciencia permiten
establecer mayores diferencias entre las especies
citadas, motivo de trabajos posteriores.
Tabla I. Sinónimos utilizados para denominar a la soja
verde.
-Synonyms used to denote mung bean.
Especie
Vigna
radiata
(L.)
Sinónimos
Phaseolus
aureus
Roxb.
Phaseolus
radiatus L.
Nombre
común
“soja
verde”
mung bean
o green
gran
Referencia
FAO (2007)
“judia
mungo”
B
et
al., 2000
I
et
al., 2003
P
&
S
,
2009
R
A
&
V
-V
,
1998
Ingles:
“mung o
green
gram”
L
Azukia
“judía
mungo (L.)
mungo”
Masam
mung bean
Vigna
o black
Phaseolus mungo (L.)
gram
mungo
Hepper
(L.)
Ingles: urd
Vigna
o black
mungo (L.)
gram
Hepper
, 2000
FAO ,2007
L
,2000
49
En relación a la denominación del género
Vigna y Phaseolus, N
et al. (2004), aclaran
esta circunstancia afirmando que la separación
del antiguo género Phaseolus en los tres géneros
Phaseolus, Vigna y Dolichos, se hizo a mediados
del siglo XX sobre base morfológica esperando
a resolver la distribución geográfica, lo que no
se ha acabado de conseguir plenamente. En
efecto, Phaseolus (en su estricto), queda como
exclusivamente americano y Dolichos como afroasiático, pero Vigna, fundamentalmente asiático,
tiene también representantes americanos, aunque
no de interés económico.
Entre los tres cereales de mayor producción
a nivel mundial junto con el maíz y el arroz; se
encuentra el trigo, uno de los más consumido por
el hombre desde la antigüedad debido a que a
partir de él se obtienen muchos derivados y a la
importancia del proceso de panificación. Desde el
Oriente Medio, específicamente de lo que hoy son
Irán y Afganistán, el cultivo del trigo se difundió
en todas direcciones (M
, 2009).
La especie comúnmente utilizada para germinar es la Triticum aestivum (L). Las semillas
germinadas de trigo suelen ser utilizadas para
elaborar bebidas, platos calientes hasta postres;
también son muy utilizados para obtener harina de
trigo germinado empleada en panificación.
M
et al. (2002) refieren que posiblemente la germinación sea uno de los procesos más
antiguos, económicos y sencillos empleados para
mejorar el valor nutricional de granos de cereales
y de leguminosas. Desde este punto de vista, la
germinación de éstas y otras semillas presenta una
considerable importancia y pueden llegar a ser
una fuente potencial de ingredientes alimenticios
más ricos en nutrientes. Se suele incrementar el
contenido de vitaminas del grupo B y sobre todo la
vitamina C, mejorando la digestibilidad proteica,
reduciendo factores antinutricionales en las
leguminosas, tales como inhibidores de proteasas,
ácido fítico y lectinas, provocando una hidrólisis
de oligosacáridos (rafinosa y estaquiosa), siendo
estos azúcares causantes de provocar flatulencia al
consumirlos (B
et al.,2002; D
et
al., 2007 & Y
et al., 2001).
Los germinados son muy sencillos de preparar y se pueden elaborar de forma doméstica o
industrial.
Las semillas se ponen a remojo en agua, cuya
cantidad debe ser superior a tres veces el volumen
de las semillas; en general se puede utilizar un
frasco de vidrio de boca ancha, que se cubre con
una tela fina o una gasa y se ajusta con una goma
(Figura 2). De esta forma se dejará remojando
toda la noche o aproximadamente de seis a doce
horas, dependiendo de la semilla (Tabla II).
A nivel doméstico las semillas de soja verde
(Vigna radiata L.) y trigo (Triticum aestivum L.)
tardan en germinar aproximadamente de dos a
cinco días. A continuación detallaremos el proceso
general de germinación de ambas semillas.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
50
C. P
L
D L
, Mª E. T
I
Mª C. M
G
Tabla II. Condiciones para la germinación de semillas de soja verde y trigo.
- Conditions for germination of mung bean and wheat seeds.
Especie
Tiempo de
remojo
Soja verde
8 – 12 horas
21 – 20 ºC
Trigo
6 – 12 horas
15 – 20 ºC
Fuente: B
-
Condiciones
de luz
Temperatura de
germinación
Tiempo que
tardan en
germinar
4
Baja luz
22 ºC
2 – 5 días
2
Baja luz
20 ºC
3 – 5 días
Temperatura del Enjuague (veces
agua de remojo
x día)
, 2011.
En nuestros mercados, como mencionamos
anteriormente existen numerosos germinados. En
el estudio llevado a cabo por P
L
et
al. (2011) se encontró que los germinados de soja
verde representan el 70% del total de germinados
que se comercializan en Madrid y los de trigo eran
muy poco frecuentes; además, la mayoría de ellos
se producen en Madrid, aunque también los hay
procedentes de Alicante, Barcelona, Zaragoza,
otras comunidades autónomas e incluso de
Francia.
Figura 2. Elaboración doméstica de germinados.
- Domestic elaboration of sprouts.
Es importante considerar la temperatura de
remojo que puede ser de 15 a 20 ºC. Culminado
este tiempo, se desechará el agua y se enjuagarán
las semillas, dejando el frasco inclinado boca a
bajo de tal forma que facilite la salida del exceso
del agua, quedando húmedas las semillas (Figura
2). El frasco deberá conservarse en un lugar
oscuro, cálido y limpio. El proceso de enjuagado se
realizará entre dos y cuatro veces por día. De esta
forma se va produciendo la germinación y cuando
los brotes tengan de dos a tres centímetros se
deberán exponer a la luz solar, de forma indirecta,
durante dos horas al día para la formación de
clorofila. El tiempo máximo de germinación será
de cinco días para ambos germinados. Cuando los
brotes estén listos se enjuagarán para quitar los
restos de las semillas y se escurrirán. Se pueden
conservar en la nevera hasta siete días.
Para la producción industrial, se debe realizar
un control de calidad de los siguientes patógenos
Salmonella spp., E. coli patógeno, Listeria monocytogenes y Shigella spp., con el fin de evitar
problemas de salud derivados de su presencia
(C
A
, 2003). Este control microbiológico es necesario para la prevención, que
se lleva a cabo en los vegetales de consumo en
fresco. Es recomendable que antes de utilizar
los brotes preparados en casa o comprados en el
supermercado sean lavados con un desinfectante
para hortalizas o escaldados antes de consumirlos.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
2. O
Debido a la mayor presencia de los
germinados de soja verde en el mercado y a la
escasez de los de trigo con el fin de potenciar
su uso una vez conocido su valor nutritivo, se
seleccionaron estas muestras para su estudio. Por
otra parte, las semillas de partida (legumbre y
cereal) son distintas en su composición, lo que nos
da idea de que los germinados obtenidos de ellas
también serán diferentes. Además no existen datos
al respecto de ambos germinados especialmente
de los segundos.
Los objetivos planteados en este trabajo
son: determinar el conocimiento y uso de los
germinados por parte de los consumidores y en
segundo determinar el valor nutritivo potencial de
estos germinados de soja verde y trigo como paso
previo a estudios posteriores.
3. M
3.1 Encuesta
Nos pareció importante conocer cuál es
la percepción y cuál es el conocimiento de los
consumidores acerca de los germinados.
Para este trabajo las encuestas se realizaron
en el ámbito universitario, debido al entorno y a la
facilidad de realizarlas; no obstante pretendemos
continuar y expandir este estudio entre otro tipo
de consumidores.
U
51
:
En una primera encuesta (P
L
et al., 2011) se constató que el germinado que
más se consume en nuestro entorno es el de soja
verde. En este trabajo se amplió el número de
encuestados a 300, entre hombres y mujeres de
edades comprendidas entre 18 y 60 años. El tipo
de cuestionario se realizó mediante una entrevista
directa de 12 preguntas, 4 de ellas fueron abiertas
y 8 cerradas. En ella se pedía responder por
separado a si habían consumido brotes de soja, de
alfalfa u otros.
3.2. Muestras seleccionadas
Las muestras seleccionadas fueron, germinados de soja verde (Vigna radiata L.) y de trigo
(Triticum aestivum L.), especies botánicas según
envase, de origen comercial, analizando tres lotes
de cada tipo de muestra (Figura 3).
producto fresco y el resto de componentes sobre el
producto desecado. En todos los casos se trabajó
por triplicado y se utilizaron métodos oficiales y/o
recomendados.
Se han determinado los componentes que se
indican a continuación. Humedad, por desecación
(método 984.25 del A.O.A.C., 1990); proteínas
totales por el método de Kjeldahl, utilizando el
factor 6,25 (MAPA, 1993); grasa por el método
de Soxhlet (MAPA, 1993); hidratos de carbono
disponibles totales y azúcares solubles (expresados
en glucosa) por colorimetría (O
&V
,
1986); contenido de fibra por gravimetría (V
S
& W , 1967); contenido mineral total
(cenizas) (J
et al.,1984). La vitamina
C por valoración volumétrica con el colorante
2,6-diclorofenolindofenol (DCP), el cual se
reduce por el ácido ascórbico dando un compuesto
incoloro (J
, 1996). Los resultados se expresan
en g/100 g de alimento fresco, excepto la vitamina
C, que se expresa en mg/100 g de alimento fresco
4. R
D
4.1. Resultados del consumo de germinados
Figura 3. Germinados de soja verde y trigo (P
L
, 2010).
- Mung vean and wheat sprouts (P
L
2010).
,
3.3. Métodos analíticos
Las muestras se prepararon como si se
fueran a consumir; se lavaron y se eliminó el agua
residual dejando escurrir sobre papel de filtro. La
humedad y la vitamina C se determinaron en el
De los encuestados, la mayoría (91%), se
encuentran en edades entre 18 y 60 años, siendo
la edad media de 27 años; el 79% fueron mujeres
y el 21% hombres. Un 81% estudia actualmente y
el 37% manifestó tener un trabajo en la actualidad.
En la Figura 3 se observa que el 83%
conoce los germinados y un 74% los ha comido.
De éste grupo (74%) les gustaron a un 86%. La
mayoría los han conocido a través de algún medio
de comunicación, por referencias familiares o
amistades, a través de en algún restaurante, sobre
todo de comida china, porque se exhibían en algún
supermercado o porque habían oído hablar de
ellos en ferias ecológicas.
Los brotes de soja, en esta segunda encuesta,
también aparecen como los más conocidos y un
81% manifestó haberlos consumido. Solo el 11%
manifestó haber probado el de alfalfa y existe un
pequeño porcentaje que comió brotes de otras
legumbres u hortalizas.
El saber dónde comieron germinados, nos
permite observar cuan accesibles están a los
consumidores. El 44% expresó que los comió en
casa, lo que nos demuestra que los germinados
están al alcance de las amas de casa; un 24%
comenta que los consumió en restaurantes de
comida china y un 13% tanto en restaurantes como
en casa. El 9% refirió que además de encontrarlos
en restaurantes de comida china, también los
podemos encontrar en otros tipos de restaurantes,
y en menor proporción un grupo representado
por el 7% comió estos brotes en restaurantes
vegetarianos (Figura 4).
En cuanto a cómo estaban preparados, el
70% del grupo que comió germinados manifiesta
que los comió frescos; el 14% cocidos o fritos y
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
52
C. P
L
D L
, Mª E. T
I
Mª C. M
G
Figura 4. Conocimiento y consume de los germinados.
- Knowledge and consumption of sprouts.
Figura 5. Consumo de germinados a) ¿Dónde comió los
germinados? b) ¿Cómo estaban preparados?
- Consumption of sprouts a) Where did you eat
sprouts? b) In which way they were prepared?
Tabla III. Composición Centesimal de Germinados de soja verde y trigo (expresados sobre 100 g de producto fresco).
- Composition Centesimal of mung bean and wheat sprouts (expressed on 100 g of fresh product).
Germinado
Energía
(Kcal)
Soja verde
22,6 ± 1,6
(Vigna radiata L.)
Trigo
173,3 ± 10,3
(Triticum aestivum L.)
Humedad
(g)
Proteínas
(g)
Grasa
(g)
Hidratos carbono
disponibles (g)
Fibra
(g)
Contenido
mineral
(g)
92,7 ± 0.8
2,8 ± 0,2
0,1 ± 0,01
2,6 ± 0,2
1,5 ± 0,2
0,4 ± 0,02
51,4 ± 3.1
9,7 ± 0.5
1,5 ± 0,3
30,3 ± 2,9
9,6 ± 2,7
0,4 ± 0,1
un 16% no recuerda cómo estaban preparados
(Figura 5).
4.2. Valor nutritivo de los germinados de soja
verde y trigo
Los resultados correspondientes a la composición centesimal de los germinados de soja verde
y trigo, se recogen en la Tabla III; en ella se recoge
también el valor calórico. Todos los datos se
expresan en peso fresco del alimento.
En primer lugar destaca la diferente humedad
de estos dos germinados que va a influir en el
contenido del resto de componentes. En la soja
verde supera el 90%, lo que indica que por su
propia estructura absorbe más agua durante el
proceso.
Al querer comparar nuestros resultados con
los de otro autores, nos hemos encontrado con
la dificultad de la falta de datos de germinados
de estas dos semillas. Sin embargo hay algunos
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
estudios de germinados de soja (Glycine max),
de la que haremos comentarios, si bien la semilla
de partida tiene una composición diferente pues,
como ya dijimos se trata de una leguminosa
oleaginosa a diferencia de la soja verde que no lo es.
Referirnos a la soja (Glycine max) nos ha parecido
interesante para poder ver las modificaciones de
los componentes durante el proceso de obtención
del germinado, ya que este hecho es lo que aparece
citado en un mayor número de trabajos.
Destaca la gran diferencia de proteína entre
nuestros dos germinados (Tabla III), siendo muy
superior en el de trigo, del orden de tres veces
mayor que en el de la soja verde. El contenido de
proteínas de la soja verde es similar al encontrado
por B
(1963) quien cita un contenido de
proteínas de 2,16% para germinados de Phaseolus
aureus Roxb. y de 7,61% para los de Glycine
max L. L
et al. (2009), estudiaron tres tipos de
leguminosas: soja verde (Vigna radiata), guandú
(Cajanus cajan) y “mungo preto” (Vigna mungo);
en el caso concreto de los germinados de Vigna
U
radiata observaron un aumento de proteínas del
37,5% al sexto día de germinación. Este mismo
hecho lo comentan B
et al. (2002) para los
brotes de soja (Glycine max L.) encontrando un
incremento de las proteínas de un 8,8% al cuarto
día de germinación.
C
et al. (2010), demostraron que el
proceso de germinación dio origen a un aumento
de la concentración de proteína bruta en semillas
de soja (Glycine max) de un 2,26% a las 48 horas
de germinación. Además, observaron que la
germinación produjo un incremento significativo
de la digestibilidad in vitro de la proteína de
las semillas de soja del 13,1% al primer día de
proceso.
M
et al. (2011) por su parte, en un
estudio realizado sobre semillas de soja, Glycine
max (L). Merrill antes y después de germinadas
durante 48 horas, encontraron un aumento del
contenido de proteínas del 17,8%; observaron
también que la germinación produjo un aumento
significativo (25%) de la digestibilidad de la
proteína in vitro. A este respecto, B
et al.
(1997) afirman que la reducción de los valores de
la actividad inhibitoria de tripsina contribuye a
elevar la digestibilidad de las proteínas.
Los valores de grasa encontrados en este
estudio (Tabla III) fueron inferiores a 2 g/100 g.
de alimento fresco siendo, como para la proteína,
mucho mayor en el trigo y casi inapreciable en la
soja verde, en la que el valor fue inferior a 0,2%.
B
(1963) cita un contenido de grasa de
2,17% para germinados de Phaseolus aureus
Roxb, dato un poco sorprendente ya que indica un
valor similar de grasa para Glycine max L, siendo
ésta una semilla oleaginosa a diferencia de la soja
verde (Vigna radiata), como venimos diciendo.
En el estudio realizado por B
et al.
(2002) se observa una disminución en los valores
de grasa de un 29,5% en semillas germinadas de
soja (Glycine max L.) durante cuatro días. Sin
embargo M
et al. (2011) encontraron en
su estudio un aumento de la grasa de un 4,8% a
las 48 horas de germinar semillas de Glycine max
(L.) Merrill; estos autores atribuyen el aumento
al tiempo de germinación, debido a que la
disminución de las reservas de nutrientes (lípidos)
para el requerimiento de energía se produce a
partir de las 72 horas de germinación.
En cuanto a la cantidad de hidratos de
carbono disponibles, nuevamente los germinados
de trigo destacan (Tabla III) con un porcentaje
de 30,3% frente al 2,6% de la soja verde. Según
B
(1963), los hidratos de carbono en los
germinados de Phaseolus aureus Roxb fueron de
un 2,05%, similar a los de soja verde.
M
et al. (2011) observaron una
disminución de los carbohidratos disponibles en
soja (Glycine max L.) germinada de un 53,5%
a las 48 horas de germinación. Esto es debido,
probablemente, a que los carbohidratos totales y
solubles de la soja se han hidrolizado durante el
proceso como fuente de energía.
:
53
Al calcular la energía de nuestros germinados, nuevamente quedan patentes las diferencias
entre ambos germinados, lo que está en función
del contenido de macronutrientes. En el de trigo
fue 173,0 kcal/100 g y en la soja verde, de 22,6
kcal/100 g. Es de gran importancia el bajo aporte
calórico que corresponde a los germinados de soja
verde lo que puede hacer que sean muy útiles en
regímenes de control de peso.
La fibra es muy destacada en los germinados
de trigo, en los que llegó a superar los 9 g/100 g
muy por encima, una vez más del valor encontrado
en los de soja verde, en los que no llegó a 2%. La
importancia de la fibra en nuestra alimentación es
conocida y en este sentido los germinados de trigo
son una fuente interesante de la misma.
La vitamina C es un importante antioxidante
hidrosoluble y el contenido que hemos encontrado
en los brotes de trigo, en los que se llegó a 110
mg/100 g de alimento fresco, es muy importante.
En los de soja verde solo alcanzaron los 22 mg/100
g de alimento fresco.
Diferentes investigadores centran sus trabajos
en el aumento de vitamina C durante el proceso de
germinación, teniendo en cuenta que esta vitamina
es casi inexistente en las semillas secas.
Así, F
et al. (1975) al estudiar la
germinación encuentran que el contenido de
vitamina C en germinados de soja (Glycine max
L.) después de 5 días de proceso fue de 21 mg por
100 g de alimento fresco.
B
& D
(1979), demostraron que
las semillas secas de soja (Glycine max L.) no
contienen vitamina C y que después de 3 días de
germinación se alcanzaron los 25 mg por 100 g.
Entre los estudios sobre el trigo germinado,
L
et al. (1997) indicaron que la
biosíntesis de vitamina C es un proceso metabólico
especifico que se realiza durante la germinación;
en su estudio no encontraron vitamina C en las
semillas de trigo (Triticum aestivum), sin embargo
después de tres días de germinación se observó que
el contenido de esta vitamina de 7,9 mg/ 100 g.
Y
et al. (2001), por su parte, demostraron
que durante la germinación de los granos de trigo
se produce un incremento de ácido ascórbico,
desde su inexistencia en el grano seco; la vitamina
C fue aumentando gradualmente al avanzar el
tiempo de germinación, llegando a un valor de 55
mg/ 100 g a los 7 días del proceso.
P
et al. (2003) estudiaron los valores
de vitamina C en semillas y germinados de
trigo (Triticum aestivum L.) y soja (Glycine max
L.) mostrando que los valores de ésta vitamina
incrementaron en un 53,7% en los germinados de
trigo y en un 218% en los de soja.
5. C
 Un elevado porcentaje (en torno al 80%)
de los consumidores encuestados conoce, ha
comido y valora positivamente los germinados.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
54
C. P
L
D L
 Los más conocidos son los brotes de
soja. Un elevado número los consume en casa y
principalmente los preparan en ensalada.
 Dada la menor cantidad de agua de los
brotes de trigo, a igualdad de peso, aportan mayor
cantidad de nutrientes, lo que se traduce en un
valor energético más elevado.
 El contenido de vitamina C es también
superior en los germinados de trigo (110 mg/100
g).
 Si consideramos 25 g de germinado de
trigo como una ración, el aporte a las ingestas
diarias recomendadas de vitamina C sería de un
30 – 50 %.
B
A.O.A.C. 1990. Vegetable products, processed. Thomas
R. Mulvaney, associate chapter editor food and
drug administration. Official Methods of Analysis
of the Association of Official Analytical Chemist,
998 págs. Ed. Kenneth Helrich. Virginia.
B
, M.F.P., V
B , E.V.B. & L , M.A.C.
2002. Aspectos Nutricionais de brotos de soja e
milho combinados. Ciencia y Agrotecnología, 26
(4): 817- 825.
B
H.M. & D
, G. 1979. Germinated soybean
protein products: chemical and nutritional
evaluation. Journal of the science of food and
agriculture, 56: 160-162.
B , H.M., V
, C., N
, J.P. & M
,
L. 1997. Effect of germination on chemical
composition, biochemical constituents and
antinutritional factors of soya bean (Glycine max)
seeds. Journal Science Food Agriculture, 73:1-9.
B
, N., G
, A. & A
, S. 2000. Nutritional
value of mung bean (Vigna radiate) as effected
by cooking and supplementation. Archivos
Latinoaméricanos de Nutrición, 50(4):374-379.
B
, R. 1963. Nutritional value of proteins of
oriental soybean foods. The Journal of Nutrition,
81: 279-285.
B
. Tablas de germinación de las
semillas. [En línea] <http://www.botanicalonline.com/tablasdegerminacion.htm> [Consulta:
07/12/2011].
B
, R., H
, J.M. & W
, B.
1984. Processed and packaged weading foods:
development, manufacture and marketing. In:
M
, N., S
, N., M
, R., Eds.
Improving the nutritional status of children during
weaning period. págs. 51-64. MIT. Cambridge,
MA, EEUU.
C
, D., P
, R., E
, A., V
, N. &
E
, C. 2010. Efecto de la germinación sobre el
contenido y digestibilidad de proteína en semillas
de Amaranto,Quinua, Soya y Guandul. Revista
de Biotecnología en el Sector Agropecuario y
Agroindustrial, 8(1): 35-45.
C
A
. 2003. Código de prácticas de
higiene para las frutas y hortalizas frescas. Anexo
II, sobre la producción de semillas germinadas.
CAC/RCP 53-2003: 18-23. [En línea] <http://
www. codexalimentarius.net. [Consulta: 07/12
/2011].
D
, M., S
, E. & G
, M. 2003.
Leguminosas germinadas o fermentadas: alimenBol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
, Mª E. T
I
Mª C. M
G
tos o ingredientes de alimentos funcionales. Archivos Latinoaméricanos de Nutrición, 53(4):
348-354.
D
, R., F
, J. & V
-V
, C. 2007.
Changes in vitamin C content and antioxidant
capacity of raw and germinated cowpea (Vigna
sinensis var. carilla) seeds induced by high
pressure treatment. Food Chemistry, 101:918923.
FAO - Food and Agriculture Organization of the UN.
2007. [En línea] <http://ecocrop.fao.org/ecocrop/
srv/en/cropFindForm> [Consulta: 07/12/2011].
F
, J., W
, G. & C
, L. 1975. Sprouting
of seeds and nutrient composition of seeds and
sprouts. Journal Food Science, 40: 552-556.
I
, N., M
, P. & G
, T. 2003. Fases
de desarrollo y componentes del rendimiento de
tres cultivares de fríjol mungo (Vigna radiata (L)
Wilczek) en Maracay, estado Aragua, Venezuela.
Revista de la Facultad de Agronomía, 20(4): 417429.
J
, C.S. 1996. Analytical Chemistry of Foods.
Blackie Academic & Professional. London.
J
, A.M., H
, M.A. & A
, A.G.
1984. Elementos traza en alimento: I. Aspectos
metodológicos de su determinación. Alimentaria,
152:107-112.
L
, J. 2000. Botánica de los cultivos tropicales,
203 págs. Ed. Agroamérica. IICA San José Costa
Rica.
L
M
, L; P
B
, M.F; R
T
, A.H & A
N
, D. 2009.
Evaluation of Chemicals compounts in fabaceae
sprouts for the human consuption. Ciencia e
Agrotecnologia, 33(4):1071-1078.
L
, J., F
, N., M
, H.; J
, R.;
H
, T., M
, G. & G
, W.
1997. Uptake of various trace elements during
germination of wheat, buckwheat and quinoa.
Plant Foods for Human Nutrition, 50: 223-237.
M
, A., M
, P., S
, M. & C
,
S. 2011. Alteraçoes químicas em graos de soja
com a germinaçao. Chemical change in soybean
grains with germination. Ciencia e Tecnología de
Alimentos, 31(1): 23-30.
MAPA
[M
A
P
A
] 1993. Métodos Oficiales de
Análisis. Tomo 1. Ed. MAPA. Madrid.
M
, M.A. 2009. Plantas de interés agroalimentario. [En línea] <http://ocw.upm.es/
botanica/plantas-de-interes-agroalimentario>
[Consulta: 07/12/2011].
M
, M. & E D , A. 2002. Farinha integral de
trigo germinado. 3. Características nutricionais
e estabilidade ao armazenamento. Ciencia e
Tecnología de Alimentos, 22(3): 216-223.
N
, S., M
, M. & C
, J. 2004. Las
leguminosas de grano en la agricultura moderna,
pág. 32. Ed. Mundi Prensa. Sevilla.
O
, B., F
, R., A
, C. & M
M.
2010. Papel de las leguminosas en la alimentación
actual. Actividad dietética, 14(2): 72-76.
O
, D.R. & V
, P. 1986. Análisis de los
nutrientes de los alimentos. Ed. Acribia, S.A.
Zaragoza.
P
&S
, J. 2009. Determination of
the nutritional value and effects of different levels
Mung bean seed waste on the broiler performance.
Animal Sciences Journal, 22(2), nº. 83:14-19.
U
P
P
P
:
R
, J.D. 1999. Enciclopedia de los
alimentos y su poder curativo. Tratado de
Bromatología y Dietoterapia, págs. 86-87. Ed.
San Feliz. Madrid, España.
, L., A
, B. & C
, MP. 2003. Nutritional
and health-related compounds in sprouts and
seeds of soybean (Glycine max), wheat (Triticum
aestivum. L) and alfalfa (Medicago sativa)
treated by a new drying method. European Food
Research and Technology, 216: 138-144.
L
, E.C., M
G
, MC.
&T
I
, E. 2011. Germinados o brotes.
Su interés en la alimentación actual. Schironia.
Revista científica del Colegio Oficial de
Farmacéuticos de Madrid, 10: 5-13.
R
V
Y
55
-A
, C. & V
-V
, C.
1998. Producción de germinados de frijol mungo
(Vigna radiata) y calabaza pipiana (Cucurbita
argyrosperma). Revista Chapingo Serie Horticultura, 4(2): 95-100.
S
, P.J. & W , R.H. (1967). “Use of
detergents in the analysis of fibrous feeds. IV.
Determination of plant cell wall constituents”.
Journal Asosiation Official Analytical Chemist,
50(1): 5-55.
, F., B , T.K. & O
, B. (2001). Studies
on germination conditions and antioxidant
contents of wheat grain. International Journal of
Food Sciences and Nutrition, 52: 319-330.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013, 57-65
ISSN: 0366-3272
Inventario de los macroinvertebrados acuáticos del “Ullal de Baldoví”
(Sueca, Valencia, España) tras un programa de restauración
Check-list of the aquatic macroinvertebrates of “Ullal de Baldoví” spring pond
(Sueca, Valencia, Spain) after a restoration program
Juan Rueda1, 2, Francesc Mesquita-Joanes1, Anna Valentín3 y Bosco Dies4
1. Departament de Microbiologia i Ecologia, Universitat de València. Dr. Moliner, 50.
46100 Burjassot, Valencia (España). [email protected]
2. AGULIM (Juan Rueda). C/ San Rafael, 40 pta 34. 46011 Valencia (España).
3. Gabinete Técnico de Ingeniería, Estudios y Proyectos. VAERSA (España).
4. Oficina de Gestión Técnica del Parc Natural de l’Albufera. Dirección General de Gestión de Medio Natural.
Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Valencia (España).
Recibido: 14-noviembre-2012 , Aceptado: 25-enero-2013, Publicado online: 1-febrero-2013
Pൺඅൺൻඋൺඌ ർඅൺඏൾඌ: Inventario, Endemismos, Especies exóticas invasoras, Invertebrados acuáticos, Ostracoda,
Restauración, Ullal de Baldoví, Valencia, España
Kൾඒ ඐඈඋൽඌ: Check-list, Endemism, Invasive alien species, Aquatic invertebrates, Ostracoda, Restoration, Ullal
de Baldoví, Valencia, Spain
R
En el presente estudio se aporta el inventario de los invertebrados acuáticos recolectados en el Ullal de Baldoví
(Sueca, Valencia) durante el año 2007. Se trata de un manantial emblemático de aguas oligohalinas, situado en
el interior del Parque Natural de l’Albufera de Valencia. Se contabilizaron 81 taxones distribuidos en 6 filos, 24
órdenes y 57 familias. Los resultados se han obtenido en seis estaciones de muestreo repartidas entre los diferentes
ambientes del Ullal, incluyendo una parte restaurada. Se localizan tres endemismos, de los cuales uno, Melanopsis
tricarinata (Bruguière, 1789), lo es al nivel ibérico y los otros dos, Dugastella valentina (Ferrer Galdiano, 1924) y
Palaemonetes zariquieyi Sollaud, 1939, lo son para la Comunidad Valenciana (CV). Se detecta una cita nueva para las
aguas continentales de la CV, un anfípodo de la familia Aoridae; Leptocheirus pilosus Zaddach, 1844. En el conjunto
de taxones, quince pertececen a la clase Ostracoda, con dos especies exóticas invasora (EEI) Fabaeformiscandona
subacuta (Yang, 1982) y Stenocypris major (Baird, 1859). Los resultados obtenidos parecen indicar que la reciente
restauración ha permitido, hasta la fecha, la colonización de nuevos taxones en el Ullal de Baldoví.
A
The water body Ullal de Baldoví (Sueca, Valencia) is a priority habitat (Calcareous fens with Cladium mariscus,
code 7210 of EU priority habitats) system located inside the Albufera Natural Park (Fig. 1), composed of reduced
surface but deep ponds, associated with subterranean springs. Its progressive reduction and degradation forced the
regional government (Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente) and the local council of the city
of Sueca to start a restoration action that lasted until 2008. This restoration plan was concluded in the framework
of a LIFE-Nature development project, “Recovering of a priority habitat in the Albufera Natural Park”, known as
“Proyecto Ullals” (“Spring pond project”).
In the present study we provide a list of the aquatic invertebrates collected in Ullal de Baldoví (Sueca, Valencia)
during 2007. This is an emblematic spring system with oligohaline waters, located inside the l’Albufera Natural Park.
In total, 81 taxa were found distributed in 6 phyla, 24 orders and 57 families. These results were obtained from six
sampling stations accounting for different environments in the Ullal, including a restored area. Three endemisms
were found: Melanopsis tricarinata (Bruguière, 1789), an species endemic to the Iberian Peninsula, plus Dugastella
valentina (Ferrer Galdiano, 1924) and Palaemonetes zariquieyi Sollaud, 1939 both with even more restricted
distributions in the Valencian region. Leptocheirus pilosus Zaddach, 1844, an amphipod species belonging to the
family Aoridae is reported for the first time in the region. Fifteen taxa belong to the class Ostracoda, two of which are
considered invasive alien species (IAS): Fabaeformiscandona subacuta (Yang, 1982) and Stenocypris major (Baird,
1859). In the study carried out by P
et al. (2008) on the ostracods of shallow lakes in the Valencian Community,
6 species were found in the Ullal de Baldoví system during 2000. In comparison, just one of them, Candonopsis
scourfieldi Brady, 1910, was not collected during the present survey. The limnological results indicate low variability
in conductivity, salinity, chlorides and alkalinity in the Ullal (Tab. I). The recent restorated part of the system has
allowed the colonization of several new taxa into Ullal de Baldoví.
When aiming at estimating the maximum biodiversity of an ecosystem, it is essential to carefully select a wide
array of habitat types to be sampled, in order to maximize the expected number of taxa. In comparison to a previous
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
58
J. R
, F. M
-J
, A. V
B. D
survey carried out in 2000 (S
et al., 2007) in the same system, the present survey is remarkable with
regards to the notably higher number of taxa collected in the Ullal de Baldoví water body. The importance of seasonal
sampling campaigns is made clear to thoroughly characterise epicontinental aquatic systems, even when studying
such a stable water body. Indeed, a monthly monitoring survey for one year would most probably uncover a higher
faunistic richness of the system and would maximise its environmental value, a reason to remark the necessity for a
preservation of this environment for the future generations.
1. I
El Ullal de Baldoví (Sueca, Valencia) es un
hábitat prioritario situado en el interior del Parque Natural de l’Albufera (Turberas calcáreas con
Mansiega Cladium mariscus, Código 7210 de los
hábitats prioritarios en la Unión Europea) que está
conformado por lagunas de escasa superficie y generalmente profundas, asociadas con manantiales
o surgencias de aguas subterráneas. Su continua
reducción y degradación provocó una actuación
de restauración por parte de la Consellería de
Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente y
del Ayuntamiento de Sueca entre los años 2004 y
2008. Esta restauración ha estado incluida dentro
de las actuaciones contempladas en el desarrollo del Proyecto LIFE-Natulareza “Recuperación
de un hábitat prioritario en el Parque Natural de
l’Albufera” como “Proyecto Ullals”.
Durante los últimos años se están realizando
actuaciones de restauración en diferentes humedales de la Comunidad Valenciana (F
et al.,
2006). Uno de los objetivos principales supuso la
excavación de cubetas para recuperar su morfología, y generar las condiciones naturales. Así, una
de las primeras actuaciones se efectuó en las malladas del Racó de l’Olla, un humedal temporal intradunar ubicado en la restinga del Parque Natural
de l’Albufera de Valencia y cuya transformación
lo convirtió en un hipódromo en los 70. Su posterior restauración permitió restituir un enclave
de primer orden con respecto a su capacidad de
acogida de aves acuáticas nidificantes (D J & F
-A
, 1997). Posteriormente se regeneraron numerosas malladas (depresiones intradunares de inundación temporal) de la
Devesa de l’Albufera hasta la actualidad y otros
enclaves emblemáticos, como la red de Reservas
de Samaruc, Valencia hispanica (Valenciennes,
1846), para preservar un pez ciprinodóntido endémico en Algemesi, Xeresa, el Marjal dels Moros
(L
&V
, 1998) y otros. De forma
paralela, y en otras comunidades autónomas, se
vienen desarrollando diferentes actuaciones de
restauración de humedales, en el Delta del Ebro
(I
, 1999), en Doñana (C
, 2004) y
en Murcia (B
et al., 2003).
Junto al interés suscitado por el retorno de las
aves o el establecimiento de reservas de Samaruc o
de galápago europeo (Emys orbicularis), debemos
de considerar el importante retorno de la fauna
de invertebrados acuáticos como sustento de las
poblaciones de las especies citadas anteriormente.
De dicha fauna, numerosas especies son exclusivas
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
de los humedales costeros y, de no practicarse las
comentadas restauraciones, se verían abocadas a
su desaparición. Así, en las malladas restauradas
de la Devesa y del Racó de l’Olla del Parque
Natural de l’Albufera se detectaron nuevas citas
para la Comunidad Valenciana (R
et al.,
2006) y se registraron hasta 230 taxones (R
et al., 2010), una cantidad superior a la que se
detectó en toda la cuenca del río Mijares (R
et
al., 2002). Hemos de valorar que los invertebrados
acuáticos juegan un papel primordial en el ciclo de
la materia de los humedales costeros, se consideran
excelentes indicadores de calidad, representan
una importante fuente de alimentación para otros
organismos y forman un componente mayoritario
de la biodiversidad local.
Por razones de optimización y control de las
actuaciones realizadas en un recurso natural tan
especial como es el Ullal de Baldoví, se propuso
un estudio de la fauna de invertebrados acuáticos
existentes en dicho entorno, cuyos resultados se
abordan en este estudio. Dada la excelente calidad
de las aguas de estos enclaves, se sabe que los
Ullals albergan una gran diversidad de organismos
de este grupo, incluyendo algunos endemismos
valencianos y especies raras y/o vulnerables.
2. M
2.1. Área de estudio
Rodeada por parcelas de arrozales, la
Reserva Natural del Ullal de Baldoví se encuentra
en el Parque Natural de l’Albufera. Éste, forma
parte de la Red Natura 2000 de la Unión Europea,
siendo declarado como ZEPA (Zona de Especial
Protección para las Aves) en el año 1990 e incluido
en LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) en
2001. Además, forma parte de los humedales
incluidos en el Convenio RAMSAR. Dentro de la
importancia de las diferentes figuras de protección
que posee, el Ullal de Baldoví es uno de los pocos
manantiales del Parque Natural de l’Albufera que
se ha salvado de los aterramientos. El escenario
posee una superficie de 4,4 ha tras la restauración.
Nuestro principal objetivo se enfoca en la
obtención de la mayor cantidad de información
existente acerca de la comunidad de invertebrados
acuáticos, para lo cual se seleccionó un número significativo de estaciones de muestreo. A tal
efecto se realizó una observación sobre el terreno,
considerándose seis ambientes diferenciados en el
Ullal de Baldoví. Los tres primeros en ambientes
sin restaurar (Ba1 a Ba3) y los otros tres en una
I
“U
zona de nueva generación (Ba4 a Ba6) (Fig. 1).
Ba4 y Ba5 corresponden a una ampliación de la
superficie de inundación permanente. Ba6 recrea
charcas temporales situadas de forma lateral. Las
coordenadas UTM se obtuvieron mediante GPS
(Sistema ETRS 89), las cuales quedan relacionadas en la Tabla I. A cada punto de muestreo se
le asignó un número de orden posterior a las dos
primeras letras del entorno (Baldoví), ej; el Nacimiento se denominó Ba1 (Tab. I).
B
” (S
,V
,E
59
)
En el campo se tomaron las medidas de
pH, oxígeno disuelto y su valor de saturación,
conductividad eléctrica, temperatura y alcalinidad.
El pH del agua con un peachímetro portátil de
VWR® modelo SympHony SP70P con sonda.
La concentración y el porcentaje de saturación
de oxígeno en el agua mediante un oxímetro
WTW® OXI 330i/SET con Dur-ox 325-3. Para
medir la conductividad eléctrica se utilizó un
conductímetro-salinómetro VWR® EC300 SET
con sonda.
Tabla I. Características fisicoquímicas y media de los valores de las aguas del Ullal de Baldoví. Est = estaciones
de muestreo, n = número de muestras, Cond = conductividad (μS cm-1), O2 = saturación de oxígeno (%), Tª =
temperatura del agua (ºC), pH (unidades de pH), Cl- = cloruros (mg L-1), Alc = alcalinidad (mmol L-1), SD =
desviación típica, UTM (coordenadas UTM, sistema ETRS89).
- Environmental data and mean physico-chemical values measured in the sampling sites of Ullal de Baldoví.
Est = sampling station, n = samples, Cond = conductitity (μS cm-1), O2 = oxygen saturation (%), Tª = water
temterature (ºC), Cl- = chloride (mg L-1), Alc = alkalinity (mmol L-1), SD = Standard deviation, UTM (UTM
coordinates, ETRS89 system).
Est
Escenario
Date
Cond
O2
Tª
pH
Cl-
Alc
Ba1
Ba2
Ba3
Ba4
Ba5
Ba1
Ba2
Ba3
Ba4
Ba5
Ba1
Ba2
Ba3
Ba4
Ba5
Ba1
Ba2
Ba3
Ba4
Ba5
Nacimiento
Canal
Carrizal
Caseta aves
Plataforma
Nacimiento
Canal
Carrizal
Caseta aves
Plataforma
Nacimiento
Canal
Carrizal
Caseta aves
Plataforma
Nacimiento
Canal
Carrizal
Caseta aves
Plataforma
09/03/07
09/03/07
09/03/07
09/03/07
09/03/07
07/06/07
07/06/07
07/06/07
07/06/07
07/06/07
24/08/07
24/08/07
24/08/07
24/08/07
24/08/07
23/11/07
23/11/07
23/11/07
23/11/07
23/11/07
3376
3485
3376
3488
3487
3342
3417
3620
3477
3515
3176
3299
3534
3413
3410
3245
3411
3413
3436
3433
69
80
76
90
95
58
69
31
91
99
53
59
53
84
97
62
75
74
95
110
17,8
16,5
15,6
14,0
13,1
20,3
20,1
20,0
20,7
20,8
20,2
19,9
20,6
20,8
21,4
18,3
18,5
18,9
17,8
16,3
6,8
7,1
7,1
7,4
7,6
7,2
7,2
7,3
7,5
7,5
7,0
7,1
6,6
6,7
7,3
7,2
7,2
7,2
7,4
7,8
425
434
443
452
452
470
505
549
532
532
496
532
567
532
532
478
486
493
500
500
4,8
4,9
5,0
5,0
4,7
4,8
4,9
5,9
4,9
5,0
4,8
4,7
5,4
4,8
4,9
4,8
4,9
4,9
4,9
4,9
Nacimiento
Canal
Carrizal
Caseta aves
Plataforma
Charcas
UTM
731479/4347757
731494/4347830
731461/4347855
731404/4347829
731490/4347717
731406/4347681
Ba1
Ba2
Ba3
Ba4
Ba5
Ba6
n
4
4
4
4
4
0
Cond
3285
3403
3486
3454
3515
SD
91,3
77,0
112,1
35,1
48,2
2.2. Muestreo
El estudio se realizó durante el año 2007
en los días 9 de marzo, 7 de junio, 24 de agosto
y 23 de noviembre. La frecuencia de muestreo
seleccionada fue la estacional para cubrir el
ciclo biológico de los distintos invertebrados que
habitan este sistema acuático.
O2 SD Tª SD
61 6,8 19,2 1,3
71 9,0 18,8 1,7
59 21,1 18,8 2,2
90 4,5 18,3 3,2
99 6,7 20,8 3,9
pH
7,0
7,1
7,0
7,2
7,5
SD
0,2
0,1
0,3
0,4
0,2
Cl467,4
489,1
513,1
503,8
531,7
SD
30,2
41,2
56,4
37,7
37,7
Alc
4,8
4,8
5,3
4,9
5,0
SD
0,0
0,1
0,4
0,1
0,1
Tanto el peachímetro como el oxímetro y
el conductímetro llevan una sonda de temperatura acoplada, lo cual nos permite obtener al mismo tiempo el valor de temperatura del agua. La
alcalinidad debida a carbonatos (con pH > 8.2) y
bicarbonatos se analizó utilizando un test volumétrico Aquamerck® 11109. Se obtuvo además, una
muestra de agua que fue transportada al laboratoBol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
60
J. R
, F. M
-J
, A. V
B. D
Figura 1. Mapa general de las localidades de muestreo de invertebrados acuáticos en el Ullal de Baldoví, Valencia
(España)
- General map showing sampling stations for aquatic invertebrates in the Ullal de Baldoví, Valencia (Spain)
rio en una botella de polietileno para el análisis
de la concentración de cloruros mediante un test
volumétrico Aquamerck® 11106.
El concepto de macroinvertebrado se define
como: organismo que supera siempre el milímetro
al final de su desarrollo larvario o en su estadio
adulto (T
et al., 1987). En este estudio,
tomamos en consideración toda la fauna sin límite
de tamaño, salvo el de ser recolectada con una
red de 250 μm de luz de malla. Para el muestreo
de los invertebrados acuáticos, se practicaron
20 pasadas de red de 0,5 metros de longitud en
cada punto de muestreo, removiendo con los pies
y manos la base de la vegetación sumergida o el
sustrato según el caso. Las muestras recogidas
se guardaron en botes de plástico con tapón
de rosca, previa fijación con formol al 5% y
convenientemente etiquetados para su traslado
al laboratorio. Tras el lavado de las muestras, se
procedió a una separación e identificación de los
individuos mediante una observación directa, con
ayuda de una lupa binocular.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
El nivel taxonómico de identificación fue el
específico siempre que fue posible.
3. R
3.1. Fisicoquímica del agua
Nos encontramos con un sistema muy
homogéneo con respecto a la fisicoquímica de
sus aguas. La media de la conductividad, de cada
punto de muestreo, varía en unos 230 μS cm-1 (Tab.
I), siendo la mínima registrada en el nacimiento
(Ba1) y la máxima en el carrizal (Ba3).
Con respecto a la saturación de oxígeno,
nos encontramos con unos valores del 60 % en el
nacimiento y próximos al 100 % en las lagunas
restauradas (Ba4 y Ba5). Esto se debe a la menor
profundidad de estas, lo que implica una mayor
insolación con respecto a la columna de agua y
la proliferación de fitoplancton. El valor mínimo
de temperatura, registrado en Ba5, fue de 13,1
ºC y el máximo de 21,4 ºC (invierno y verano
I
respectivamente) frente a 17,8 ºC y 20,3 ºC en Ba1
(invierno y primavera).
De forma general se observa cierta homogeneidad en la fisicoquímica del agua, registrándose
algunas oscilaciones poco marcadas. En Ba6 no se
obtienen los valores de la fisicoquímica por poseer
escasa profundidad.
3.2. Riqueza faunística
El Ullal de Baldoví esta representado por
una gran presencia de invertebrados en relación
con su superficie (4,4 ha tras la restauración).
Se contabilizaron 81 taxones distribuidos en
6 filos, 24 órdenes y 57 familias. Se aporta a
continuación el nombre actualizado para cada
especie recolectada, así como, el nombre del autor
y la fecha y la relación de estaciones en las que
apareció (Est). Se indican las EEI con un asterisco
(*), los endemismos con dos (**) y una nueva
cita para las aguas continentales de la CV con tres
(***).
Phylum CNIDARIA
Orden HYDROIDA
Familia Hydridae
Hydra sp. (Est: Ba2)
Phylum BRYOZOA
Orden PLUMATELLIDA
Familia Plumatellidae
Plumatella repens (Linnaeus, 1758) (Est:
Ba1, Ba3)
Phylum PLATHYHELMINTHA
Orden NEORHABDOCOELA (Est: Ba1, Ba2)
Phylum ANNELIDA
Clase OLIGOCHAETA (Est: Ba6)
Orden TUBIFICIDA (Est: Ba1, Ba2, Ba3, Ba4,
Ba5)
Familia Naididae (Est: Ba1, Ba2, Ba3, Ba4, Ba5)
Chaetogaster sp. (Est: Ba1, Ba2, Ba3)
Familia Tubificidae (Est: Ba1, Ba2, Ba3, Ba4,
Ba5)
Branchiura sowerbyi (Beddard, 1892)* (Est:
Ba2)
Familia Lumbriculidae (Est: Ba2)
Phylum MOLLUSCA
Orden NERITOPSINA
Familia Neritidae
Theodoxus fluviatilis (Linnaeus, 1758) (Est:
Ba2)
Orden ARCHITAENIOGLOSSA
Familia Melanopsidae
Melanopsis tricarinata (Bruguière, 1789)**
(Est: Ba1, Ba2, Ba3)
Familia Bithyniidae
Bithynia tentaculata (Linnaeus, 1758) (Est:
Ba3)
Orden PULMONATA
Familia Acroloxidae
Acroloxus lacustris (Linnaeus, 1758) (Est:
Ba1)
Familia Lymnaeidae
“U
B
” (S
,V
,E
)
61
Galba truncatula (O.F. Müller, 1774) (Est:
Ba2)
Familia Succineidae
Oxyloma elegans (Risso, 1826) (Est: Ba3)
Familia Physidae
Haitia acuta (Draparnaud, 1805)* (Est: Ba2,
Ba3, Ba4)
Familia Planorbidae
Gyraulus chinensis (Dunker, 1848)* (Est:
Ba2)
Ferrissia clessiniana (Jickeli, 1882) (Est:
Ba1, Ba2, Ba3)
Orden UNIONOIDA
Familia Unionidae
Anodonta anatina (Linnaeus, 1758) (Est:
Ba1, Ba2)
Unio mancus Lamarck, 1819 (Est: Ba1,
Ba2)
Phylum ARTHROPODA
Orden PODOCOPIDA
Familia Darwinulidae
Darwinula stevensoni (Brady & Robertson,
1870) (Est: Ba2, Ba4)
Familia Candonidae Kaufmann, 1900
Candonopsis kingsleii (Brady & Robertson,
1870) (Est: Ba2, Ba3)
Cypria ophtalmica (Jurine, 1820) (Est: Ba1,
Ba2)
Fabaeformiscandona subacuta (Yang,
1982)* (Est: Ba2)
Pseudocandona cf. albicans (Est: Ba3)
Pseudocandona cf. marchica (Est: Ba3)
Familia Cyprididae Baird, 1845
Cypridopsis vidua (Müller, 1776) (Est: Ba3,
Ba4)
Heterocypris incongruens (Ramdohr, 1808)
(Est: Ba4)
Heterocypris salina (Brady, 1868) (Est:
Ba4)
Isocypris cf. beauchampi (Est: Ba3, Ba4)
Sarscypridopsis lanzarotensis (Mallwitz,
1984) (Est: Ba4)
Stenocypris cf. major* (Est: Ba3)
Familia Ilyocyprididae
Ilyocypris gibba (Ramdohr, 1808) (Est: Ba1,
Ba2, Ba4)
Familia Cytherideidae Sars, 1925
Cyprideis torosa (Jones, 1850) (Est: Ba2,
Ba4)
Familia Limnocytheridae
Limnocythere inopinata (Baird, 1843) (Est:
Ba3, Ba4)
Orden CYCLOPOIDA (Est: Ba3)
Orden CLADOCERA (Est: Ba3, Ba4)
Orden TANAIDACEA
Familia Leptocheliidae
Heterotanais oerstedi (Kroyer, 1842) (Est:
Ba1, Ba2, Ba3)
Orden DECAPODA
Familia Atyidae
Dugastella valentina (Ferrer Galdiano,
1924)** (Est: Ba1, Ba2, Ba3, Ba4, ba5)
Familia Palaemonidae
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
62
J. R
Palaemonetes zariquieyi Sollaud, 1939**
(Est: Ba1, Ba2)
Familia Cambaridae
Procambarus clarkii (Girard, 1852)* (Est:
Ba1, Ba2, Ba3)
Orden AMPHIPODA
Familia Aoridae
Leptocheirus pilosus Zaddach, 1844***
(Est: Ba1, Ba2, Ba3, Ba4)
Familia Gammaridae
Echinogammarus pacaudi Hubault & Ruffo,
1956 (Est: Ba1, Ba2, Ba3)
Gammarus aequicauda (Martynov, 1931)
(Ba1, Ba2, Ba3, Ba4)
Orden ISOPODA
Familia Anthuridae
Cyathura carinata (Kroyer, 1847) (Est: Ba1,
Ba2)
Familia Sphaeromatidae
Lekanesphaera hookeri (Leach, 1814) (Est:
Ba1, Ba2, Ba3, Ba4, Ba6)
Familia Asellidae
Proasellus coxalis Dollfus, 1892 (Est: Ba1)
Orden ONISCOIDEA (Est: Ba1, Ba3)
Orden ENTOMOBRYOMORPHA (Est: Ba1,
Ba2, Ba3, Ba4, Ba6)
Orden SYMPHYPLEONA (Est: Ba1, Ba3)
Orden ODONATA
Familia Coenagrionidae
Ischnura elegans (Van Der Linden, 1825)
(Ba2, Ba3, Ba4, Ba6)
Familia Aeshnidae
Anax sp. (Est: Ba3)
Familia Libellulidae
Sympetrum fonscolombei (Sélys, 1841) (Est:
Ba6)
Orden EPHEMEROPTERA
Familia Baetidae
Cloeon dipterum gr. (Est: Ba2, Ba3)
Cloeon simile gr. (Est: Ba4)
Familia Caenidae
Caenis luctuosa (Burmeister, 1839) (Est:
Ba2)
Orden HEMIPTERA
Familia Corixidae
Subfamilia Micronectinae
Micronecta scholtzi (Fieber, 1851) (Est:
Ba4, Ba5, Ba6)
Subfamilia Corixinae
Heliocorisa vermiculata (Puton, 1874) (Est:
Ba5, Ba6)
Sigara lateralis (Leach, 1817) (Est: Ba6)
Sigara sp. (Est: Ba4, Ba6)
Familia Notonectidae
Anisops sardeus Herrich-Schäffer, 1849
(Est: Ba6)
Notonecta maculata Fabricius, 1794 (Est:
Ba1)
Familia Gerridae (Est: Ba2)
Familia Mesoveliidae
Mesovelia vittigera Horváth, 1895 (Est:
Ba3)
Orden COLEOPTERA
Familia Dytiscidae
Hydroglyphus geminus (Fabricius, 1792)
(Est: Ba1, Ba3, Ba4)
Familia Hydrophilidae
Enochrus cf. politus (Est: Ba6)
Helochares lividus (Forster, 1771) (Est:
Ba1, Ba3)
Familia Hydraenidae
Ochthebius sp. (Est: Ba3)
Familia Dryopidae
Dryops sp. (Est: Ba3, Ba4)
Orden TRICHOPTERA
Familia Hydropsychidae
Hydropsyche exocellata Dufour, 1841 (Est:
Ba1)
Orden DIPTERA
Familia Culicidae
Culex pipiens Linnaeus, 1758 (Est: Ba3)
Familia Limoniidae
Subfamilia Chioneinae (=Eriopterinae) (Est: Ba1,
Ba2, Ba3)
Familia Ceratopogonidae
Subfamilia Ceratopogoninae (Est: Ba3, Ba4)
Subfamilia Dasyheleinae (Est: Ba3, Ba6)
Familia Chironomidae
Subfamilia Tanypodinae (Est: Ba3)
Subfamilia Orthocladiinae (Est: Ba1, Ba2, Ba3,
Ba4)
Corynoneura sp. (Est : Ba3, Ba4)
Subfamilia Chironominae (Est : Ba1, Ba2, Ba3,
Ba4, Ba5, Ba6)
Chironomus sp. (Est : Ba3)
Familia Ephydridae (Est: Ba2)
Al margen de los organismos vivos citados en
el apartado anterior, cabe informar de la presencia
de conchas vacías de diferentes moluscos que
podrían considerarse como “presentes pero no
capturados” o “desaparecidos” del entorno del
Ullal de Baldoví. Comentar que en el marco del
“Proyecto Ullals”, se realizó una campaña de
liberación de Unio mancus Lamarck, 1819, como
refuerzo de las poblaciones locales. Esta especie
está considerada como “En Peligro de Extinción”
por el Catálogo Valenciano de Especies de
Fauna Amenazada e incluida en el Anexo V
de la “Directiva Hábitats” y en el Anexo III del
Convenio de Berna.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
, F. M
-J
, A. V
B. D
Phylum MOLLUSCA
Orden ARCHITAENIOGLOSSA
Familia Hydrobiidae
Orden PULMONATA
Familia Ellobiidae
Myosotella myosotis (Draparnaud, 1801)
Familia Lymnaeidae
Radix balthica (Linnaeus, 1758)
Stagnicola fuscus (C. Pfeiffer, 1821)
Familia Planorbidae
Gyraulus cf. laevis
Orden VENEROIDA
Familia Sphaeriidae
Pisidium sp.
Familia Cardiidae
Cerastoderma glaucum (Poiret, 1789)
I
Por frecuencia de aparición, Dugastella
valentina lo hace en 17 muestras de las 21 que
se tomaron a lo largo del año. Ba6 corresponde a
charcas temporales en las que se obtuvo una única
muestra de organismos durante la campaña otoñal.
Lekanesphaera hookeri lo hace en 16, mientras
que la subfamilia Chironominae aparece en quince muestras. Tubificidae, Melanopsis tricarinata,
Echinogammarus pacaudi y Gammarus aequicauda lo hacen en diez. En el otro extremo de aparición nos encontramos con los taxones que son
recolectados una única vez, estas son: Branchiura
sowerbyi, Lumbriculidae, Bithynia tentaculata,
Acroloxus lacustris, Galba truncatula, Oxyloma
elegans, Proasellus coxalis, Anax sp., Sympetrum
fonscolombei, Sigara lateralis, Anisops sardeus,
Enochrus politus, Ochthebius sp., Hydropsyche
exocellata, Culex pipiens y Ephydridae. De estos últimos, alguno se recolectó un único ejemplar como Acroloxus lacustris, Galba truncatula,
Anax sp., Sympetrum fonscolombii, Hydropsyche
exocellata y Ephydridae. La captura de Anodonta
anatina la realizó un equipo de buzos durante la
limpieza de escombros del verano de 2007.
Con respecto a la detección de EEI, se han
recolectado seis (Branchiura sowerbyi, Haitia
acuta, Gyraulus chinensis, Fabaeformiscandona
subacuta, Stenocypris major y Procambarus clarkii). F. subacuta fue primera cita para Europa en
R
et al. (2006) con el nombre de F. japonica.
Posteriormente se ha localizado en numerosos humedales del Este peninsular, centro y Extremadura
por E
et al. (2012).
4. D
Para el Ullal de Baldoví, la ampliación de su
área de protección y la restauración realizada han
permitido sin duda una recuperación sustancial
de su hábitat y una respuesta de recolonización
por parte de diferentes invertebrados acuáticos
(S
et al., 2007). Tal situación se ha
podido observar en otros estudios similares
(V
K
et al., 2006; M
& W
,
2008). Desde el punto de vista faunístico existen
diferentes taxones que destacan por su rareza o
por su adaptación a las aguas someras, un medio
cuya tendencia a la degradación ha empezado a
invertirse. Acroloxus lacustris es un gasterópodo
muy raro, del que podemos decir que se ha citado
en apenas cinco localidades de la Comunidad
Valenciana (CV). Su recolección en Baldoví
también se realizó en 2000 (S
et al.,
2007). Galba truncatula es frecuente en la CV y
se detectan numerosas conchas fósiles y vacías,
por lo que sospechamos que podría encontrarse
en regresión en el Ullal o bien que pudieran
proceder de los arrozales adyacentes en los que
también se puede localizar. Tampoco se detectaron
ejemplares en 2000. Hydropsyche exocellata es
un tricóptero nada común en aguas someras ya
que su presencia se restringe casi exclusivamente
“U
B
” (S
,V
,E
)
63
a los tramos medios y bajos de los ríos (G
J
, 1986). El ejemplar se localizó en el
nacimiento y podría deberse a un fenómeno de
foresia (A. M
, Com. Pers.). De todas las
especies recolectadas Melanopsis tricarinata
es un endemismo ibérico, cuya distribución se
circunscribe al territorio de la CV, Tarragona,
Cuenca y Albacete (M
-O
& R
,
2003). Dugastella valentina junto a Palaemonetes
zariquieyi son endemismos valencianos (R
& S
, 2006) y cabe comentar que sólo se
capturaron dos ejemplares de esta última durante
el año estudiado. Leptocheirus pilosus es una
nueva cita para las aguas continentales de la CV. Se
trata de un anfípodo que acompaña a las otras dos
especies conocidas del mismo orden localizadas
en el Ullal. Su presencia puede deberse a una
introducción vía aérea por las aves. Respecto a los
dos ejemplares de Anodonta anatina capturados
por los buzos pusieron en evidencia a esta especie
emblemática que ya se daba por desaparecida del
Ullal de Baldoví. Otro hallazgo interesante es el
que supone la recolección de ejemplares de la
especie Cyathura carinata, hasta la fecha, se han
podido localizar en el presente sistema continental
(S
et al., 2007) aunque su presencia
habitual se circunscribe al medio marino (J
&C
, 2003).
Los arrozales del Parque Natural de
l’Albufera acogían en el pasado una importante población de la especie Triops cancriformis
(Bosc, 1801) forma simplex. Dicha población se
fue reduciendo paulatinamente a causa de la utilización de diferentes plaguicidas. R
recolectó
algunos ejemplares en las proximidades del Ullal
de Baldoví durante el mes de junio de 1997. Dichos ejemplares fueron enviados a la Universidad
de Hull (UK) como material para la tesis doctoral
de Z
(2006), publicado en Z
et al.
(2007). En fechas posteriores, tras la búsqueda de
nuevos ejemplares hasta el año 2005 que resultó
negativa, se realizó un intento de recuperación
de la especie. Se trasladó sustrato desde la última
zona poblada del Ullal de Baldoví hasta el interior
de la zona restaurada. En posteriores visitas, y tras
las lluvias oportunas, no se ha detectado ningún
ejemplar. La razón podría encontrarse en el agotamiento progresivo de los huevos de resistencia al
no renovarse la población de Triops cancriformis.
Con respecto a los ostrácodos se han obtenido
unos resultados interesantes si tenemos en cuenta
que se capturan 15 taxones vivos distribuidos en
6 familias, lo que supone 9 más que en el trabajo
anterior de P
et al. (2008). Si comparamos
esa cantidad con las 16 del río Cabriel, en un tramo
de su cuenca entre los embalses de Contreras y
Embarcaderos (R
et al., 2006), nos hacemos
una idea de la importancia del entorno del Ullal
de Baldoví. En el estudio de P
et al. (2008),
sobre ostrácodos de lagos someros de la Comunidad
Valenciana, tenemos como referente a las especies
recolectadas en el Ullal de Baldoví durante el año
2000, en las que se detectaron 6 especies. Tan sólo
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
64
la especie Candonopsis scourfieldi Brady, 1910,
no fue capturada en el presente estudio. Se observa
también la incorporación de Fabaeformiscandona
subacuta, una especie exótica invasora que no se
había capturado con anterioridad en el Ullal.
La base de todo tipo de estudios enfocados en
la búsqueda de diversidad se centra en una buena
selección de los hábitats a muestrear, donde la
heterogeneidad de ambientes permita maximizar
los resultados esperados. Si bien el estudio que se
realizó en el año 2000 es un referente del proyecto
ECOFRAME y de la comunidad científica por
su comparación entre diferentes ecosistemas
emblemáticos de la Comunidad Valenciana, el
presente estudio pasa a serlo por la cantidad de
taxones recolectados en el Ullal de Baldoví. Otro
resultado interesante es que se capturan diez
nuevos taxones en el entorno de las lagunas recién
restauradas (Ba4 a Ba6), tres de los cuales son
ostrácodos. Por otro lado, deduciendo estos diez
taxones y los ostrácodos restantes (doce especies),
nos encontramos con 58 taxones recolectados,
lo que supone 21 más que en S
et
al. (2007). Además, existen seis taxones que se
capturaron en 2000 (S
et al., 2007) y
no lo fueron en 2007, tres de ellos poco frecuentes
(Aelosoma sp., Veliidae y Stratiomyidae). La
importancia de los muestreos estacionales se
hace patente en la caracterización de los sistemas
acuáticos continentales, incluso en un medio tan
estable como el que nos ocupa. Sin embargo, la
posibilidad de un estudio mensual durante un ciclo
anual completo favorecería, con toda seguridad,
una mejora en los resultados obtenidos. Permitiría
capturar taxones poco frecuentes que aumentarían
el conocimiento de la riqueza faunística del
hábitat y maximizarían su valoración ambiental,
unos argumentos que realzarían la necesidad de
preservar dichos medios para las generaciones
futuras.
J. R
B
C
D
E
F
I
G
J
L
M
M
P
R
R
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
-J
, A. V
B. D
B
A
El proyecto ha estado incluido dentro de las
actuaciones contempladas en el desarrollo del Proyecto LIFE-Natulareza “Recuperación de un hábitat prioritario en el Parque Natural de l’Albufera”
(LIFE04NAT/ES/000048). La investigación de
los ostrácodos ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, proyecto ECOINVADER (CGL2008-01296/BOS). Se agradece la
identificación del Hydropsyche exocellata a Carmen Zamora de la Universidad de Granada y de
los coleópteros a Andrés Millán de la Universidad
de Murcia. Así mismo, agradecemos las sugerencias aportadas por los evaluadores del presente
manuscrito.
, F. M
, R., V
-A
, Mª D
R., M.
A., E
, M.L., S
, R
, F. &
G
, R. 2003. Los humedales de la Región
de Murcia: claves para su interpretación. 49
págs. Conserjería de Agricultura, Agua y Medio
Ambiente. Comunidad Autónoma de la Región
de Murcia. Murcia.
, E. 2004. Restauración del humedal más
emblemático de Europa «Proyecto Doñana
2005». Ambiente, Enero: 22-27.
J
, J. I. & F
-A
, F. 1997.
Resultados en la recuperación de la biodiversidad
en el Racó de l’Olla (l’Albufera de Valencia) tras
la aplicación selectiva de Caculia y un herbicida
de baja peligrosidad. Boletín Sanidad Vegetal.
Plagas, 23(1): 17-37.
, A., S
, R.J., A
, J.A., K
, T.,
K
, I., R
, J., S
, E.I. &
M
-J
, F. 2012. Global distribution
of Fabaeformiscandona subacuta: an exotic
invasive ostracoda on the Iberian Peninsula?
Journal of Crustacean Biology, 32(6): 949-961.
, J., B
, J.M., L
, I., B
,
A. & P
, I. 2006. La restauración de
humedales en la Comunidad valenciana. 13 págs.
III Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y
Medio Ambiente. Oct 25-27. Zaragoza.
, C. 1999. Experiencias de restauración
de humedales: El Delta del Ebro. I Reunión
Internacional de Expertos sobre la regeneración
hídrica de Doñana. págs 107-111. Doñana,
Huelva, España.
J
, D., 1986. Los Hydropsychidae
(Trichoptera) de la cuenca del Duero. Boletín
Asociación española de Entomología, 10: 127138.
, J. & C
, J. 2003. Catálogo de las
especies ibéricas y baleares de isópodos marinos
(Crustacea: Isopoda). Boletín Instituto Español
de Oceanografía, 19(1-4): 293-325.
, J. I. & V
, S. 1998. Protecció i gestió
de la marjal del Moro de Sagunt (Camp de
Morvedre). Braçal, 17-18(2): 459-484.
-O , A. & R
, F. 2003. Moluscos
continentales de la Comunidad Valenciana. 261
págs. Generalitat Valenciana, Conselleria de
Territori i Habitatge. Valencia.
, C. K., & W
, M. R. 2008. Macroinvertebrates
communities in restored and natural Platte River
slough wetlands. Journal of North American
Benthological Society, 27(3): 626-639.
, J. M., M
, F., R
, J. & M
, M.
R. 2008. Loss of Ostracoda biodiversity in Western
Mediterranean wetlands. Aquatic Conservation:
Marine and Freshwater Ecosystem, 18: 280-296.
, J., A
, J. A. & M
, F. 2006.
Contribución al conocimiento de los crustáceos
(Arthropoda, Crustacea) de las Malladas de
la Devesa del Parque Natural de la Albufera
(Valencia). Boletín de la Asociación Española de
Entomología. 30(1-2): 9-29.
, J., A
, M., A
, X., M
, C.
&B
, J. M. 2010. Entomofauna acuática
de las Malladas de la Devesa de la Albufera
de Valencia. Libro de resúmenes del XIV
I
R
R
S
T
“U
Congreso Ibérico de Entomología. pág 127. Año
Internacional de la Biodiversidad. Lugo.
, J., H
, R., M
, F., L
, C.
&R
, Y. 2002. Influencia de la comarca del
Alto Mijares sobre la calidad biológica del rio
que le da nombre, sus invertebrados y su bosque
de ribera. 192 págs. Fundación Bancaja Segorbe.
Segorbe.
, J. & S
, A. 2006. Decapoda. In: D
,
J., S. M
& A. S
. Coord.
Invertebrados Endémicos de la Comunitat
Valenciana. págs 118-120. Conselleria de Territori
i Habitatge. Generalitat Valenciana. Spain.
, M., P
, J.M., R
, J. & M
,
M. R. 2007. Macroinvertebrate communities in
sediment and plants in coastal Mediterranean
water bodies (Central Iberian Peninsula).
Annales de Limnologie - International Journal of
Limnology, 43(2): 117-130.
, H., B
, M. & R
, P. 1987.
Introduction à l’étude des macroinvertébrés des
eaux douces (Systématique élémentaire et aperçu
écologique). 155 págs. CNRS Éditions. Paris.
B
V
Z
Z
” (S
,V
,E
)
65
K
, H. H., V
, W. E. C. P., L
, R. S.
E. W., E
, H., V D V
, G. & V
D
, G. A. 2006. Biological traits successfully
predict the effects of restoration management on
macroinvertebrates in shallow softwater lakes.
Hydrobiologia, 565: 201-216.
, T. 2006. Morphological variation and
genetic diversity of Triops cancriformis
(Crustacea: Notostraca) and their potencial
for understanding the influence of postglacial
distribution and habitat fragmentation. 212
págs. Disertationsschrift eingereicht an der TU
Bergakademie. Freiberg.
, T., H
, B. & G
, A. 2007. Recent
evolution of alternative reproductive modes in
the ‘living fossil’ Triops cancriformis. BioMed
Central Evolutionary Biology, 7:161.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
ISSN: 0366-3272
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013, 67-95
Flora vascular del Tejedelo de Requejo (Zamora, España)*
Vascular plant checklist from Tejedelo de Requejo (Zamora, Spain)
David Losada1, Patricio Bariego2 y Carlos Morla1
1. Unidad Docente de Botánica. Departamento de Silvopascicultura.
EscuelaTecnica Superior de Ingenieros de Montes.
Universidad Politécnica de Madrid. Ciudad Universitaria.
28040 Madrid (España).
[email protected]; [email protected]
2. C/ Candelaria Ruiz del Árbol, 37 4º A.
49017 Zamora (España).
[email protected]
Recibido: 03-diciembre-2012 , Aceptado:22-febrero-2013, Publicado en formato electrónico: 12-marzo-2013.
Pൺඅൺൻඋൺඌ ർඅൺඏൾ: Flora vascular, Tejedelo de Requejo, Taxus baccata, Sierra de la Gamoneda, Sanabria,
Zamora, España
Kൾඒ ඐඈඋൽඌ: Vascular plants, Tejedelo de Requejo, Taxus baccata, Sierra de la Gamoneda, Sanabria, Zamora,
Spain
R
Se presenta el catálogo de plantas vasculares del Tejedelo de Requejo (Sierra de la Gamoneda, provincia de
Zamora, noroeste de España), un enclave forestal de 348 ha que alberga una de las tejedas (Taxus baccata) más
extensas y mejor conservadas de la Península Ibérica, catalogada además como zona protegida. Se ha realizado una
intensa prospección florística y una revisión bibliográfica crítica de las citas existentes. El catálogo resultante consta
de 327 táxones, entre los que predominan los hemicriptófitos eurosiberianos. Se aporta además una estimación del
grado de presencia de cada taxon y una lista de los táxones presentes con mayor interés a nivel regional para promover
la conservación de la biodiversidad florística.
A
Vascular plant checklist from the Tejedelo de Requejo (Sierra de la Gamoneda, province of Zamora, northwest
of Spain) is presented. 348 ha of forest area, wich houses one of the largest and best preserved Yew wood (Taxus
baccata) of the Iberian Peninsula, also classified as a protected area. An intensive floristic exploration and a critical
literature review of all existing references have been carried out. The resulting catalogue consists of 327 taxa, including
Eurosiberian hemicryptophytes which are predominant. It also provides an estimation of presence degree for each taxa
and a list of most interesting present taxa at regional level to promote floristic biodiversity conservation.
1. I
El presente trabajo recoge el catálogo
florístico del Tejedelo de Requejo, un interesante
enclave forestal situado en la vertiente meridional
de la Sierra de la Gamoneda que alberga una de
las tejedas más extensas y mejor conservadas de
la Península Ibérica. La Sierra de la Gamoneda,
situada al sur de la Sierra Segundera en la provincia
de Zamora, se localiza en las estribaciones
meridionales de los Montes de León, con una
disposición este-oeste, y se encuentra muy próxima
al límite administrativo entre las comunidades
autónomas de Castilla y León y Galicia (provincia
de Orense), así como de la frontera portuguesa
(Tras-os-Montes) (Fig. 1).
Los bosques de tejo son formaciones vegetales
que deben ser protegidas al estar consideradas
como Hábitat de Interés Comunitario (HIC)
9580* “Bosques mediterráneos de Taxus baccata”
conforme a la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de
* Este trabajo muestra los principales resultados de un trabajo fin de carrera (L
algunas de las citas que se recogían en la memoria inédita.
, 2010), ampliando y corrigiendo
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
68
D. L
, P. B
C. M
Figura 1. Localización y área de estudio (en el interior se muestra la zona LIC más clara)
- Location and surveyed area (inwardly SCI area is shown with a light color)
21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de
los hábitats naturales y la flora y fauna silvestres.
Atendiendo a la presencia de estos valores, el
Tejedelo de Requejo está designado como Lugar
de Importancia Comunitaria (LIC “Tejedelo”
ES4190060) por lo que tiene la consideración de
Espacio Protegido Natura 2000 (Ley 42/2007, de
13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad).
En este contexto biogeográfico, al igual que
en el resto del ámbito europeo meridional, las
formaciones de tejeda presentan un elevado interés
de conservación. En este sentido, el Tejedelo de
Requejo es una de las tejedas ibéricas de mayor
interés, tanto por las dimensiones del propio
bosquete como por la presencia de varias decenas
de ejemplares centenarios de extraordinarias
dimensiones. Este valor patrimonial, que hace
del Tejedelo uno de los enclaves naturales más
singulares y valiosos de la provincia de Zamora,
junto al valor intrínseco de conservación de las
tejedas y la práctica ausencia de trabajos botánicos
específicos y completos para este interesante
enclave, nos han impulsado a la elaboración de
este trabajo.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
2. M
2.1. Área de estudio
Se ha prospectado florísticamente un
territorio forestal perteneciente al monte del
Tejedelo, nº 124 del catálogo de Utilidad Pública
de Zamora, situado en la vertiente septentrional
de la Sierra de la Gamoneda. En total se ha
estudiado una superficie de 348 ha, 139 de las
cuales corresponden al LIC “Tejedelo”, que
quedan encuadradas dentro de las coordenadas
geográficas 42º 1› 56›› N – 42º 0› 46›› N de latitud
Norte y 6º 46› 29›› – 6º 48› 19›› de longitud Oeste
y recogidas en la hoja “267-III Cobreros” del
Mapa Topográfico Nacional (Escala 1:25.000).
Administrativamente la zona de estudio se
adscribe a los municipios de Requejo, Hermisende
y Lubián, aunque la porción mayoritaria del
mismo se sitúa en el primero. En el interior del
área de estudio no se encuentra ningún núcleo
urbano, aunque en las cercanías se encuentran las
localidades de Requejo y Padornelo.
El espacio geográfico estudiado se dispone
en una ladera con orientación mayoritaria al norte,
atravesada por dos valles por los que discurren
dos cursos de agua principales, el arroyo Tejedelo,
que discurre con dirección aproximada suroestenoreste, y un tributario de menor entidad del río
Requejo, que discurre con dirección sur-norte.
El arroyo Tejedelo conforma una cuenca amplia,
F
T
R
(Z
,E
de relieve poco acusado en la parte media, que
se va estrechando y adquiriendo pendientes
pronunciadas en la parte inferior de la ladera. El
otro valle es más cerrado, en forma de V estrecha
y presenta una pendiente más pronunciada. La
parte superior de estos valles se cierra por una
zona de elevadas pendientes y, en el caso del
arroyo Tejedelo, por una banda de escarpados
roquedos. El ámbito de estudio se completa con la
zona de cumbre de la Sierra de la Gamoneda (Alto
de Cinseiro).
La zona de estudio presenta altitudes
moderadas, al igual que la propia Sierra de la
Gamoneda, oscilando entre los 1.608 m del
Alto Cinseiro y los 1050 m en el entorno de la
ribera del río Requejo. La altitud media se sitúa
aproximadamente en los 1.350 m. Los suelos son
de naturaleza silícea, predominando las pizarras
con intercalaciones de cuarcitas, areniscas y
limonitas, junto a otras zonas de predominio de
rocas graníticas hercínicas y una presencia puntual
de metagrauwacas, gneises y vulcanitas de grano
fino y aluviones de arenas y gravas en las zonas
inferiores. El clima de la región puede encuadrarse
dentro del subtipo nemoromediterráneo genuino
VI(IV)2, para las cotas situadas a menor altitud
y del subtipo oroborealoide subnemoral húmedo
VIII(VI)2, para las cotas superiores a 1300 m
(G
L
&A
C
, 2008). Es
importante reseñar que en las zonas de cumbre
y las cabeceras de los valles suele permanecer la
nieve hasta bien entrada la primavera.
Desde el punto de vista biogeográfico la
zona se incluye en la zona de transición occidental
ibérica entre las Regiones Mediterránea y
Eurosiberiana. Algunas propuestas biogeográficas
(R
M
et al., 1987; M
, 2003)
ubican este territorio en la Región Mediterránea,
aunque muy próxima a la Región Eurosiberiana,
cuyo límite discurre por los límites de las provincias
de Zamora y Orense. Otras propuestas, como
la que realizan R
G
& R
R
(2008) lo ubican, en cambio, en la Región
Eurosiberiana, aunque en un área claramente
marginal y fronteriza. En cualquier caso, el
análisis biogeográfico y florístico del Tejedelo y
alrededores, determina su situación claramente
transicional entre los dominios Eurosiberiano
y Mediterráneo. Esta situación fronteriza le
confiere una cierta originalidad florística al
territorio, estando muy emparentado con el resto
de montañas y penillanuras mediterráneas del
reborde occidental de la depresión del Duero pero,
a la vez, expuesto a una importante influencia
atlántica.
La vegetación del área de estudio presenta un
claro carácter forestal, predominando el robledal
de Quercus pyrenaica y los matorrales y pastizales
vinculados a su dinámica, como brezales de
Erica australis con carquesas (Pterospartum
tridentatum), piornales de Genista florida, pastos
pioneros de Festuca elegans y pastos húmedos
de molinias (Molinia caerulea). En los fondos
69
)
de valle se desarrollan interesantes bosquetes de
abedules y formaciones de tejeda con acebos, que
le dan nombre al arroyo y al valle del Tejedelo.
En contacto con las manchas de tejos y abedules,
aparecen también bosquetes mixtos caducifolios
(Quercus pyrenaica, Sorbus aucuparia, Betula
pubescens, Corylus avellana, Salix spp. y
Sambucus nigra), frecuentemente acompañados
por acebos y tejos. A pesar de tener una reducida
representación en el área, también son destacables
las manifestaciones de vegetación de turbera
que se conservan en determinados enclaves,
las magníficas poblaciones de megaforbios de
montaña y las reducidas manchas de pastos
psicroxerófilos y piornales de cumbre de las zonas
altas de la sierra. Finalmente, cabe destacar que
en las inmediaciones de la zona de estudio se
han realizado repoblaciones forestales en las que
predomina el pino albar (Pinus sylvestris).
2.2. Metodología
Para la elaboración del catálogo se han
realizado numerosas prospecciones florísticas,
principalmente durante los años 2008 a 2010, que
han permitido cubrir todo el territorio estudiado y
colectar material para su posterior identificación.
Con carácter previo se ha realizado una recopilación
de las referencias bibliográficas, que en este caso
se limitan a un par de trabajos monográficos
parciales, uno publicado por R
(1993) y
otro inédito de Á
(1999), además de alguna
otra referencia en las que aparecen citas florísticas
del Tejedelo, como el trabajo de R
et
al. (2011). Las citas aportadas en estos trabajos
también se incluyen en el catálogo.
Para la identificación del material se
ha utilizado principalmente Flora iberica
(C
, 1986-2010) o Flora Europea
(T
et al., 1968-1993). Por su especial utilidad
para la determinación de la flora de este territorio
cabe mencionar otros trabajos monográficos
utilizados: D
F
& O
(1998),
R
G
et al. (1988), M
H
(1992) y D
L
&V
(1996).
Tras su identificación, el material colectado
se ha ordenado a modo de catálogo florístico
siguiendo el orden taxonómico y la nomenclatura
propuesta por Flora iberica y, en su defecto, Flora
Europaea. Bajo el nombre científico de cada taxon
queda recogida la siguiente información: término
municipal, localidad, cuadrícula U.T.M., altitud,
hábitat, fecha y autor/es de la recolección, tipo
biológico, corología (según V
et al., 19972001 y A
et al., 1999), grado de presencia en
el área de estudio (según los criterios de A
et al., 1999) y siglas y número de colección
(DL) a expensas de su depósito en el herbario
del Real Jardín Botánico de Madrid (MA). Para
algunos táxones se han incluido además algunas
precisiones taxonómicas o corológicas.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
70
3. R
V
D. L
:C
F
POLYPODIACEAE
Polypodium vulgare L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1365 m, umbría de roquedos graníticos en melojar
aclarado, 29-IX-2008, D. Losada, DL200.
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354, 1460
m, fisuras de roquedos graníticos bajo abedular,
07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL201.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1335
m, fisuras de roquedos graníticos, 20-VI-2008,
D. Losada & J.L. Gutiérrez, DL202. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1405 m, fisuras
de roquedos graníticos bajo abedular, 15-III-2009,
D. Losada, DL203. Requejo, Boca Tejedelo,
29TPG8355, 1145 m, fisuras de roquedos junto al
arroyo, 29-X-2009, D. Losada, DL204. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1255 m, suelo
higroturboso y rocas graníticas junto al arroyo y
bajo la tejeda, 05-IX-2009, D. Losada, DL205.
Citas previas: Tejedelo (Á
, 1999). Geófito.
Eurosiberiana (s.l.). C. Obs.: Las plantas incuidas
en el pliego DL205 presentan soros elípticos, por lo
que podrían ser confundidos con P. interjectum, si
bien el número de células del anillo del esporangio
lleva nuestra identificación a P. vulgare.
HYPOLEPIDACEAE
Pteridium aquilinum (L.) Kuhn subsp.
aquilinum
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1315 m, cuarcitas y pizarras, helechar bajo
melojar, 13-VII-2009, D. Losada, visu. Citas
previas: Tejedelo, 1380 m, abedular (R
,
1993). Geófito. Subcosmopolita. CC.
ASPLENIACEAE
Asplenium trichomanes subsp. quadrivalens
D.E. Meyer
Requejo, El Millal, 29TPG8355, 1145 m,
roquedos pizarrosos rezumantes bajo abedular,
23-IV-2010, D. Losada, DL207. Hemicriptófito.
Subcosmopolita. R.
Asplenium billotii F.W. Schultz
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, suelo higroturboso, borde de la tejeda, 13IV-2008, D. Losada & P. Bariego. Boca Tejedelo,
29TPG8355, 1110 m, fisuras de roquedos
pizarrosos, 15-III-2009, D. Losada, DL208.
Hemicriptófito. Mediterráneo-atlántica. C.
Asplenium adiantum-nigrum L.
Requejo, El Millal, 29TPG8355, 1145
m, fisuras de roquedos pizarrosos, 23-IV-10,
D. Losada. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1435 m, fisuras de roquedos
graníticos, 20-VII-2009, D. Losada, DL209.
Hemicriptófito. Subcosmopolita. E.
Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
subsp. septentrionale
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
, P. B
C. M
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1450 m, fisuras de roquedos graníticos, 13-V-2009,
P. Bariego, DL210. Hemicriptófito. Circumboreal.
RR.
ATHYRIACEAE
Cystopteris fragilis (L.) Bernh. subsp.
fragilis
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1235 m, talud junto al arroyo bajo melojar
húmedo, 01-V-10, D. Losada, DL211. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1445 m,
roquedos graníticos bajo abedular, 07-VIII-2009,
D. Losada & P. Bariego, DL212. Hemicriptófito.
Subcosmopolita. E.
Athyrium filix-femina (L.) Roth
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1250 m, pizarras y cuarcitas, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo, 13VII-2009, D. Losada, DL213. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8355, 1210 m, pizarras y
cuarcitas, bosquete mixto caducifolio con acebos
y tejos junto al arroyo, 07-VIII-2009, D. Losada &
P. Bariego, DL214. Citas previas: Tejedelo, 1380
m, abedular (R
, 1993), Tejedelo (Á
,
1999), Tejedelo, 1315 m (R
, 2011).
Geófito. Subcosmopolita. C.
ASPIDIACEAE
Dryopteris filix-mas (L.) Schott
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1250 m, pizarras y cuarcitas, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo, 13VII-2009, D. Losada, DL215. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8355, 1210 m, pizarras y
cuarcitas, bosquete mixto caducifolio con acebos
y tejos junto al arroyo, 13-VII-2009, D. Losada,
DL216. Citas previas: Tejedelo (Á
, 1999).
Hemicriptófito. Plurirregional. E.
Dryopteris affinis subsp. borreri FraserJenk.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1255 m, suelo higroturboso y rocas graníticas
junto al arroyo y bajo la tejeda, 05-IX-2009, D.
Losada, DL217. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8255, 1215 m, pizarras y cuarcitas,
melojar húmedo, 07-VIII-2009, D. Losada & P.
Bariego, DL218. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1315 m, areniscas, megaforbios
junto al arroyo en el borde de la tejeda, 29-IX2008, D. Losada, DL219. Requejo, Fuente de la
Luz, 29TPG8254, 1540 m, fisuras de roquedo
granítico en exposición norte en torno al brezal
de E. arborea, 28-VI-2008, D. Losada, DL220.
Citas previas: Tejedelo, 1380, abedular (R
,
1993). Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). C.
Obs.: Las plantas herborizadas de la Fuente de
la Luz presentan caracteres próximos a la subsp.
stilluppensis (Sabr.) Fraser-Jenk., aunque con el
material herborizado no es posible confirmar su
presencia en este territorio.
Dryopteris oreades (L.) Fomin
F
T
R
(Z
,E
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1445 m, roquedos graníticos bajo el abedular,
07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL221.
Hemicriptófito. Orófito europeo. RR.
Dryopteris dilatata (Hoffm.) A. Gray
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1455 m, roquedos graníticos bajo abedular, 13-IV2008, D. Losada & P. Bariego, DL222. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1385 m,
pizarras y granitos, borde de la tejeda, 29-IX2008, D. Losada, DL223. Requejo, El Millal,
29TPG8355, 1290 m, pizarras, arbustedo mixto
de Cytisus spp. y G. florida junto al arroyo, 23-IV2010, D. Losada, DL224. Citas previas: Tejedelo
(Á
, 1999), Tejedelo, 1315 m (R
,
2011). Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). C.
Polystichum setiferum (Forsskal) Woynar
Citas previas: Tejedelo, 1380 m, abedular,
(R
, 1993). Hemicriptófito. Mediterráneoatlántica.
Polystichum aculeatum (L.) Roth
Citas previas: Tejedelo, 1250 m, tejeda
(R
, 1993), Tejedelo (Á
, 1999).
Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.).
BLECHNACEAE
Blechnum spicant (L.) Roth subsp. spicant
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1385 m, pizarras y granitos, borde de la tejeda,
29-IX-2008, D. Losada, DL225. Citas previas:
Tejedelo, 1380, abedular (R
, 1993).
Hemicriptófito. Circumboreal. C.
GYMNOSPERMAE.
PINACEAE
Pinus sylvestris L.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1555 m, granitos y micas, repoblación joven de P.
sylvestris en brezal de E. australis, 31-VII-2009,
D. Losada, DL226. Fanerófito. Eurosiberiana
(s.l.). CC.
TAXACEAE
Taxus baccata L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1295 m, pizarras y cuarcitas, tejeda, 29-IX-2008,
D. Losada, visu. Citas previas: Tejedelo, 1200 m,
tejeda (R
, 1993), Tejedelo (Á
, 1999),
Tejedelo, 1315 m (R
, 2011). Fanerófito.
Eurosiberiana (s.l.). CC.
ANGIOSPERMAE.
DICOTILEDÓNEAS.
RANUNCULACEAE
Helleborus foetidus L.
Citas previas: Tejedelo, 1200 m, melojar
(R
, 1993). Caméfito. Eurosiberiana (s.l.).
Caltha palustris L.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1135
m, pizarras y rocas graníticas, escobonal mixto
)
71
con melojos junto al arroyo, 26-VI-2008, D.
Losada, DL227. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1300 m, pizarras y cuarcitas
rezumantes bajo bosquete mixto caducifolio con
acebos y tejos, 13-V-2009, P. Bariego, DL228.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1285
m, suelo higroturboso, abedular, 27-IV-2009, D.
Losada, DL229. Hemicriptófito. Circumboreal. E.
Aconitum vulparia subsp. neapolitanum
(Ten.) Muñoz Garm.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1305 m, suelo higroturboso, megaforbios esciófilos
en el borde de la tejeda, 20-VI-2008, D. Losada
& J.L. Gutiérrez, DL230. Requejo, Bosque del
Tejedelo, 29TPG8254, 1335 m, areniscas y rocas
graníticas, megaforbios esciófilos en el borde
de la tejeda, 26-VIII-2008, D. Losada, DL231.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1345 m, areniscas y rocas graníticas, megaforbios
esciófilos en el borde de la tejeda, 5-VII-2009, D.
Losada, DL232. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1250 m, areniscas y rocas graníticas,
bosquete mixto caducifolio con acebos y tejos
junto al arroyo, 13-VII-2009, D. Losada, DL233.
Geófito. Orófito europeo. C. Obs.: Tal y como se
expone en Flora iberica se trata de un taxon de
amplia variabilidad y en el que son frecuentes
las formas intermedias con otras subespecies.
En el caso de las plantas del Tejedelo numerosos
ejemplares presentan características intermedias
con la subsp. ranunculifolium (Rchb.) M. Laínz
como sus hojas partidas hasta c. 7/8 de la longitud
de la lamina y el lóbulo central con base de menos
de 8 mm de anchura.
Anemone nemorosa L.
Citas previas: Tejedelo, 1300 m, melojar
(R
, 1993). Geófito. Circumboreal.
Ranunculus ololeucos Lloyd
Hermisende, Mallada Tejera, 29TPG8153,
1565 m, lecho húmedo de arroyo en brezal de
E. tetralix, 31-VII-2009, D. Losada, DL234.
Hermisende, Mallada Tejera, 29TPG8153, 1565
m, pequeño arroyo en brezal de E. tetralix, 29-V2010, D. Losada, DL235. Hidrófito. Atlántica. RR.
Ranunculus ficaria L. subsp. ficaria
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1455 m, roquedos graníticos bajo abedular, 13-IV2008, D. Losada & P. Bariego, DL236. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8255, 1235 m,
pizarras y cuarcitas, bosquete mixto caducifolio
con acebos y tejos junto al arroyo, 15-V-2009, D.
Losada, DL237. Citas previas: Tejedelo (Á
,
1999). Geófito. Eurosiberiana (s.l.). C.
Ranunculus abnormis Cutanda y Willk.
Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8253, 1565
m, suelo higroturboso, pastizal muy húmedo
junto al arroyo, 29-V-2010, D. Losada, DL238.
Hemicriptófito. Endemismo ibérico (Montañas del
CW). RR.
Ranunculus platanifolius L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1305 m, suelo higroturboso, megaforbios esciófilos
en el borde de la tejeda, 20-VI-2008, D. Losada
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
72
& J.L. Gutiérrez, DL239. Requejo, Bosque del
Tejedelo, 29TPG8254, 1450 m, cuarcitas y rocas
graníticas, megaforbios en cañones umbrosos
bajo abedular, 13-V-2009, P. Bariego, DL240.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255, 1225
m, areniscas y rocas graníticas, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo,
15-V-2009, D. Losada, DL241. Hemicriptófito.
Orófito europeo. E.
Ranunculus repens L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, suelo higroturboso, megaforbios, 07VI-2009, D. Losada, DL242. Hemicriptófito.
Circumboreal. E.
Ranunculus acris L.
Citas previas: Tejedelo, 1280 m, melojar
(R
, 1993). Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.).
Ranunculus paludosus Poiret
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1190 m,
micas de grano medio y grueso, pastizal terofítico,
06-VII-2008, D. Losada, DL243. Requejo, Los
Calvos, 29TPG8255, 1200 m, micas de grano
medio y grueso, pastizal terofítico, 22-VI-2010,
D. Losada, DL244. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1380 m, cuarcitas y rocas graníticas,
pastizal rocoso en borde de melojar, 13-V2009, P. Bariego, DL245. Requejo, Bosque del
Tejedelo, 29TPG8254, 1380 m, cuarcitas y rocas
graníticas, pastizal rocoso en borde de melojar,
05-VII-2009, D. Losada, DL246. Hemicriptófito.
Mediterránea. R.
Ranunculus ollissiponensis Pers. subsp.
ollissiponensis
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1455 m, talud junto a roquedo granítico, 27IV-2009, D. Losada, DL247. Hemicriptófito.
Endemismo ibérico. R.
Ranunculus bulbosus L. subsp. aleae
(Willk.) Rouy & Foucaud
Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8253,
1565 m, suelo higroturboso, pastizal húmedo, 31VII-2009, D. Losada, DL248. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1260 m, areniscas y
rocas graníticas, sendero bajo bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos, 22-VI-2010, D.
Losada, DL249. Hemicriptófito. Mediterránea. R.
Ranunculus nigrescens Freyn
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1265 m, repisa de roquedo granítico, melojar
húmedo, 20-VI-2008, D. Losada & J.L. Gutiérrez,
DL250. Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1150
m, granitos y micas, pastizal en borde de brezal
de E. australis, 13-V-2009, P. Bariego, DL251.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1105 m,
pizarras y cuarcitas, pastizal rocoso en cortafuegos,
01-VII-2009, D. Losada, DL252. Hemicriptófito.
Endemismo ibérico (Cuadrante NW). C.
Aquilegia vulgaris subsp. dichroa (Freyn)
T.E. Díaz
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1365 m, pizarras y cuarcitas, megaforbios, 06-VI2008, D. Losada, DL253. Requejo, Boca Tejedelo,
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
D. L
, P. B
C. M
29TPG8355, 1100 m, pizarras y rocas graníticas,
herbazales esciófilos junto al arroyo bajo abedular,
13-VII-2009, D. Losada, DL254. Citas previas:
Tejedelo (Á
, 1999). Hemicriptófito.
Atlántica. E.
PAPAVERACEAE
Corydalis cava (L.) Schweigger & Koerte
subsp. cava
Citas previas: Tejedelo, 1380 m, abedular
(R
, 1993). Geófito. Eurosiberiana (s.l.).
Ceratocapnos claviculata (L.) Lidén
[Corydalis claviculata (L.) DC.]
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1270 m, pizarras y rocas graníticas, melojar, 27VIII-2008, D. Losada, DL255. Requejo, Boca
Tejedelo, 29TPG8355, 1100 m, pizarras y rocas
graníticas, herbazales esciófilos junto al arroyo y
bajo el abedular, 27-IV-2009, D. Losada, DL256.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100 m,
pizarras y rocas graníticas, herbazales esciófilos
junto al arroyo bajo abedular, 13-V-2009, P.
Bariego, DL257. Citas previas: Tejedelo, 1380 m,
abedular (R
, 1993). Terófito. Atlántica. E.
FAGACEAE
Quercus pyrenaica Willd.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1300 m, cuarcitas y pizarras, melojar, 06-VII2008, D. Losada, visu. Citas previas: Tejedelo,
1300, melojar (R
, 1993), Tejedelo
(Á
, 1999), Tejedelo, 1315 m (R
,
2011). Fanerófito. Atlántica. CC.
Quercus robur L.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1520 m, granitos y micas, brezal de E. australis,
13-V-2009, P. Bariego, DL259. Requejo, Fuente
de la Luz, 29TPG8254, 1540 m, granitos y micas,
brezal de E. australis con pies de Quercus spp.,
31-VII-2009, D. Losada, DL260. Fanerófito.
Atlántica. RR. Obs.: En el Tejedelo también han
sido citados Quercus petraea (Mattuschka) Liebl.
y Quercus x rosacea Bechst. (R
, 1993).
Los ejemplares de robles del Tejedelo presentan
los caracteres típicos de Quercus robur, aunque
en algunos casos con síntomas de introgresión
con Quercus pyrenaica. Tampoco descartamos la
presencia de ejemplares de Quercus petraea o de
los diferentes híbridos entre las especies presentes.
BETULACEAE
Betula pubescens Ehrh. [Betula alba L.,
Betula celtiberica Rothm. & Vasc.]
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, pizarras y cuarcitas, abedular ripícola, 07-IV2009, D. Losada, DL261. Citas previas: Tejedelo,
1380 m, abedular (R
, 1993), Tejedelo
(Á
, 1999), Tejedelo, 1315 m (R
,
2011). Fanerófito. Boreo-Alpina. CC.
Corylus avellana L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8355,
1205 m, pizarras y cuarcitas, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo, 13-
F
T
R
(Z
,E
VII-2009, D. Losada, visu. Citas previas: Tejedelo,
1380 m, abedular (R
, 1993), Tejedelo
(Á
, 1999), Tejedelo, 1315 m (R
,
2011). Fanerófito. Eurosiberiana (s.l.). C.
CARYOPHYLLACEAE
Scleranthus polycarpos L.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1150 m,
granitos y micas, pastizal en borde de brezal de E.
australis, 13-V-2009, P. Bariego, DL263. Terófito.
Eurosiberiana (s.l.). RR.
Paronychia polygonifolia (Vill.) DC.
Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8253, 1565
m, fisuras de roquedos graníticos, 16-V-2010, D.
Losada, DL264. RR.
Spergula morisonii Boreau
Requejo,
El
Millal,
29TPG8355,
repisas de roquedos pizarrosos, 23-IV-2010,
D. Losada, DL265. Requejo, Bosque del
Tejedelo, 29TPG8254, 1380 m, pizarras y rocas
graníticas, pastizal terofítico en medio rocoso
con encharcamiento temporal, 07-VI-2009, D.
Losada, DL266. Terófito. Atlántica. E.
Spergularia rubra (L.) J. Presl & K. Presl
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1250 m,
micas de grano medio y grueso, pastizal rocoso
en el borde de la senda, 13-VIII-2008, D. Losada,
DL267. Terófito. Plurirregional. R.
Arenaria montana L. subsp. montana
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1200
m, granitos y micas, pastizal en borde de brezal
de E. australis, 06-VII-2008, D. Losada, DL268.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1510 m,
micas y rocas graníticas, piornal-brezal, 24-VIII2008, D. Losada, DL269. Citas previas: Tejedelo,
1300 m, melojar (R
, 1993). Caméfito.
Atlántica. C.
Moehringia trinervia (L.) Clairv.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1245 m, pizarras y rocas graníticas, melojar, 05VII-2009, D. Losada, DL270. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1300 m, pizarras
y cuarcitas rezumantes bajo bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos, 13-V-2009, P.
Bariego, DL271. Citas previas: Tejedelo, 1315 m
(R
, 2011). Terófito. Eurosiberiana (s.l.).
E.
Stellaria alsine Grimm
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, areniscas y rocas graníticas, 20-VII-2009,
D. Losada, DL272. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1255 m, suelo higroturboso y rocas
graníticas junto al arroyo y bajo la tejeda, 05IX-2009, D. Losada, DL273. Hemicriptófito.
Plurirregional. R.
Stellaria graminea L.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1520 m, suelo higroturboso, herbazal vivaz en
nacimiento del arroyo, 31-VII-2009, D. Losada,
DL274. Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). R.
Stellaria holostea L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1320 m, pizarras y rocas graníticas, melojar
)
73
húmedo, 24-VI-2008, D. Losada, DL275.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1300
m, pizarras y cuarcitas rezumantes bajo bosquete
mixto caducifolio con acebos y tejos, 13-V-2009,
P. Bariego, DL276. Citas previas: Tejedelo, 1300
m, melojar (R
, 1993), Tejedelo (Á
,
1999), Tejedelo, 1315 m (R
, 2011).
Caméfito. Eurosiberiana (s.l.). C.
Cerastium ramosissimum Boiss.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1520 m, micas y rocas graníticas, brezal de E.
australis con cierta humedad edáfica, 28-VI-2008,
D. Losada, DL277. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8255, 1265 m, areniscas y rocas graníticas,
melojar, 27-IV-2009, D. Losada, DL278. Requejo,
Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1550 m, pizarras
y micas, brezal de E. australis y chirpiales de
melojo, 13-V-2009, P. Bariego, DL279. Terófito.
Mediterránea.C.
Silene nutans L. subsp. nutans
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1250 m, fisuras de rocas graníticas en la orla
del melojar, 24-VI-2008, D. Losada, DL280.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1520 m,
micas y rocas graníticas, piornal-brezal, 24-VIII2008, D. Losada, DL281. Citas previas: Tejedelo,
1300 m, melojar (R
, 1993). Hemicriptófito.
Plurirregional. E.
Silene dioica (L.) Clairv.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1335 m, pizarras y rocas graníticas, melojarpiornal, 06-VI-2008, D. Losada, DL282. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1300 m,
pizarras y cuarcitas rezumantes bajo bosquete
mixto caducifolio con acebos y tejos, 13-V-2009,
P. Bariego, DL283. Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.). C.
Silene vulgaris (Moench) Garcke subsp.
vulgaris
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1360 m, pizarras y rocas graníticas, borde de la
senda junto a megaforbios, 05-VII-2009, D.
Losada, DL284. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1460 m, suelo higroturboso,
abedular, 07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego,
DL285. Hemicriptófito. Subcosmopolita. R.
Dianthus langeanus Willk.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1530 m, pizarras y rocas graníticas, pastizal con
cierta humedad edáfica, 28-VI-2008, D. Losada,
DL286. Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1135
m, roquedos graníticos, 13-VII-2009, D. Losada,
DL287. Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355,
1100 m, fisuras de roquedos pizarrosos, 20-VII2009, D. Losada, DL288. Caméfito. Endemismo
ibérico (Montañas del NW). C.
PORTULACACEAE
Montia fontana subsp. amporitana Sennen
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1440 m, roquedo granítico rezumante, 07-IV-2009,
D. Losada, DL289. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1400 m, micas y rocas graníticas
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
74
temporalmente encharcadas en cortafuegos, 13V-2009, P. Bariego, DL290. Requejo, Prado Val,
29TPG8154, 1545 m, poza artificial, 16-V-2010,
D. Losada, DL291. Terófito. Subcosmopolita. R.
POLYGONACEAE
Rumex acetosella subsp. angiocarpus
(Murb.) Murb.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8355, 1110
m, pizarras y rocas graníticas, pastizal rocoso en
el borde de la senda, 13-VIII-2008, D. Losada,
DL292. Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1180
m, micas de grano medio y grueso, pastizal en el
borde del brezal de E. australis, 05-VII-2009, D.
Losada, DL293. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1245 m, pizarras y rocas graníticas,
melojar, 05-VII-2009, D. Losada, DL294. Citas
previas: Tejedelo, 1380 m, abedular (R
,
1993). Hemicriptófito. Subcosmopolita. C.
Rumex acetosa L. subsp. acetosa
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8355,
1145 m, comunidad de musgos sobre roca
granítica en medio del arroyo, 19-X-2008, D.
Losada, DL295. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1460 m, roquedos graníticos bajo
abedular esciófilo, 07-VIII-2009, D. Losada & P.
Bariego, DL296. Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.). E. Obs.: Todas las plantas observadas
poseen tallos y hojas papilosas y, frecuentemente,
también las ramas inferiores de la inflorescencia
ramificadas por lo que se encuadrarían en la subsp.
planellae (Pau & Merino) Muñoz Garm. & Pedrol
que Flora iberica incluye dentro de la variabilidad
de la subsp. acetosa.
PLUMBAGINACEAE
Armeria transmontana (Samp.) Lawrence
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1535
m, pizarras y rocas graníticas, pastizal removido
con cierta humedad edáfica, 28-VI-2008, D.
Losada, DL297. Requejo, El Millal, 29TPG8355,
1150 m, fisuras de roquedos pizarrosos, 29V-2010, D. Losada, DL298. Hemicriptófito.
Endemismo ibérico (Cuadrante NW). E.
Armeria caballeroi (Bernis) Donadille
Requejo, Cinseiro, 29TPG8253, 1605 m,
granitos y micas, pastizal crioturbado, 16-V-2010,
D. Losada, DL299. Hemicriptófito. Endemismo
ibérico (Montañas del NW). RR.
Armeria langei subsp. daveaui (Coutinho)
Pinto
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1490 m, micas y pizarras, límite entre el brezal
de E. australis y el piornal de G. florida, 07-VIII2009, D. Losada & P. Bariego, DL300. Requejo,
Prado Val, 29TPG8154, 1500 m, pastizal húmedo,
27-VII-2010, D. Losada, DL301. Hemicriptófito.
Endemismo ibérico (Montañas del NW). R.
GUTTIFERAE
Hypericum humifusum L.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1535
m, areniscas y rocas graníticas, pastizal húmedo
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
D. L
, P. B
C. M
con G. florida, 28-VI-2008, D. Losada, DL302.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1365
m, pizarras y rocas graníticas, melojar, 20-VII2009, D. Losada, DL303. Requejo, Los Calvos,
29TPG8255, 1250 m, granitos y micas, pastizal
húmedo bajo piornal de G. florida, 07-VIII-2009,
D. Losada & P. Bariego, DL304. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). E.
Hypericum linariifolium Vahl
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1180
m, granitos y micas, pastizal húmedo en el
borde del brezal de E. australis, 13-VIII-2008,
D. Losada, DL304. Requejo, Fuente de la Luz,
29TPG8254, 1510 m, micas y rocas graníticas,
piornal-brezal, 24-VIII-2008, D. Losada, DL305.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1380
m, pizarras y rocas graníticas, pastizal terofítico
en medio rocoso con encharcamiento temporal,
20-VII-2009, D. Losada, DL306. Requejo, El
Millal, 29TPG8355, 1195 m, repisas de roquedos
pizarrosos, 23-IV-2010, D. Losada, DL307.
Hemicriptófito. Atlántica. E.
Hypericum pulchrum L.
Requejo, El Millal, 29TPG8355, 1150 m,
pizarras y cuarcitas, bosquete mixto caducifolio
con acebos y tejos junto al arroyo, 23-IV-2010,
D. Losada, DL308. Requejo, Boca Tejedelo,
29TPG8255, 1165 m, areniscas y rocas graníticas,
abedular, 01-V-2010, D. Losada, DL309.
Hemicriptófito. Atlántica. E.
MALVACEAE
Malva moschata L.
Citas previas: Tejedelo, 1280 m, melojar,
(R
, 1993). Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.).
URTICACEAE
Urtica dioica L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1360 m, pizarras y rocas graníticas, megaforbios,
26-VIII-2008, D. Losada, DL310. Hemicriptófito.
Plurirregional. C.
VIOLACEAE
Viola reichenbachiana Jord. ex Boreau
Citas previas: Tejedelo, 1400 m, abedular
(R
, 1993). Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.).
Viola riviniana Rchb.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1110
m, areniscas y rocas graníticas, orla del abedular
con Rubus sp., 13-IV-2008, D. Losada & P.
Bariego, DL311. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1380 m, areniscas y rocas graníticas,
melojar húmedo, 07-IV-2009, D. Losada, DL312.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1300
m, pizarras y cuarcitas rezumantes bajo bosquete
mixto caducifolio con acebos y tejos, 13-V-2009,
P. Bariego, DL313.
Citas
previas:
Tejedelo
(Á
,
1999), Tejedelo, 1315 m (R
, 2011).
Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). C.
F
T
R
(Z
,E
Viola canina L.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1525
m, areniscas y rocas graníticas, pastizal húmedo
con G. florida, 28-VI-2008, D. Losada, DL314.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1210 m, areniscas, roca granítica con musgo bajo
bosquete mixto caducifolio con acebos y tejos,
15-V-2009, D. Losada, DL315. Requejo, Prado
Val, 29TPG8154, 1545 m, pastizal húmedo junto
a poza artificial, 19-VI-2010, D. Losada, DL316.
Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). E.
Viola palustris L. subsp. palustris
Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8253, 1565
m, suelo higroturboso, brezal de E. tetralix, 17IX-2009, D. Losada, DL317. Hemicriptófito.
Circumboreal. R.
Viola kitaibeliana Schultes
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1115
m, pizarras y cuarcitas, talud rocoso en cerrillar
de F. elegans, 01-V-2010, D. Losada, DL318.
Terófito. Eurosiberiana (s.l.). RR.
CISTACEAE
Halimium umbellatum subsp. viscosum
(Willk.) O. Bolòs & Vigo
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1140
m, granitos y micas, brezal de E. australis, 13VIII-2008, D. Losada, DL319. Requejo, Las
Travesichas, 29TPG8354, 1555 m, pizarras y
micas, pista forestal abandonada, 17-IX-2009,
D. Losada, DL320. Caméfito. Mediterráneoatlántica (Endemismo ibero-norteafricano). C.
Halimium lasianthum subsp. alyssoides
(Lam.) Greuter
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1555
m, micas y rocas graníticas, brezal de E. australis,
28-VI-2008, D. Losada, DL321. Requejo, Los
Calvos, 29TPG8255, 1120 m, granitos y micas,
brezal de E. australis, 13-VIII-2008, D. Losada,
DL322.
Citas previas: Tejedelo, 1280 m, melojar
(R
, 1993), Tejedelo (Á
, 1999).
Fanerófito. Atlántica (Endemismo franco-ibérico).
CC.
Halimium ocymoides (Lam.) Willk.
Citas previas: Tejedelo (Á
, 1999).
Caméfito. Mediterránea Occidental (Endemismo
ibero-norteafricano).
Tuberaria guttata (L.) Fourr. [Xolantha
guttata (L.) Raf.]
Requejo, Los Calvos, 29TPG8355, 1110
m, pizarras y rocas graníticas, pastizal rocoso
en el borde de la senda, 22-VI-2010, D. Losada,
DL323. Terófito. Mediterránea. RR.
Helianthemum nummularium (L.) Mill.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1245 m, pizarras y micas, pastizal con H.
alyssoides, 07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego,
DL324. Caméfito. Eurosiberiana (s.l.). RR
)
75
CUCURBITACEAE
Bryonia dioica Jacq.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1120
m, pizarras y cuarcitas, abedular, 01-V-2010, D.
Losada, DL325. Geófito. Plurirregional. R.
SALICACEAE
Salix caprea L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1430 m, pizarras y rocas graníticas, abedular, 20VI-2008, D. Losada & J.L. Gutiérrez, DL326. Citas
previas: Tejedelo, 1380 m, abedular (R
,
1993). Fanerófito. Eurosiberiana (s.l.). E.
Salix atrocinerea Brot.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1375 m, suelo higroturboso, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos, 07-IV-2009,
D. Losada, DL327. Requejo, Las Travesichas,
29TPG8354, 1470 m, suelo higroturboso, borde de
turbera dominada por Sphagnum spp. y E. tetralix,
07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL328.
Citas previas: Tejedelo, 1315 m (R
,
2011). Fanerófito. Atlántica.CC.
Salix repens L.
Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8253,
1565 m, suelo higroturboso, brezal de E. tetralix,
31-VII-2009, D. Losada, DL329. Fanerófito.
Eurosiberiana (s.l.). R.
CRUCIFERAE
Cardamine hirsuta L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1410 m, pizarras, suelo removido por paso de
cérvidos bajo melojar, 27-IV-2009, D. Losada,
DL330. Requejo, El Millal, 29TPG8355, 1145
m, roquedos pizarrosos rezumantes bajo abedular,
23-IV-2010, D. Losada, DL331. Terófito.
Subcosmopolita. C.
Erophila verna (L.) Chevall.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1115
m, pizarras y cuarcitas, talud rocoso en cerrillar
de F. elegans, 01-V-2010, D. Losada, DL332.
Terófito. Subcosmopolita. RR.
Teesdalia nudicaulis (L.) R.Br.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1150 m,
granitos y micas, pastizal en borde de brezal de
E. australis, H. alyssoides y P. tridentatum, 13V-2009, P. Bariego, DL333. Requejo, Bosque del
Tejedelo, 29TPG8254, 1380 m, pizarras y rocas
graníticas, pastizal terofítico en medio rocoso
con encharcamiento temporal, 07-VI-2009, D.
Losada, DL334. Requejo, El Millal, 29TPG8355,
1110 m, pizarras, abedular esciófilo, 29-V-2010,
D. Losada, DL335. Terófito. Atlántica. C.
Teesdaliopsis conferta (Lag.) Rothm.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1525 m, micas y rocas graníticas, pastizal rocoso
psicroxerófilo, 24-VIII-2008, D. Losada, DL336.
Hemicriptófito. Endemismo ibérico (Montañas del
NW). RR.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
76
Coincya monensis subsp. cheiranthos (Vill.)
Aedo, Leadly & Muñoz Garm.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1540
m, micas y rocas graníticas, brezal de E. australis,
E. umbellata, H. alyssoides y P. tridentatum,
28-VI-2008, D. Losada, DL337. Requejo,
Los Calvos, 29TPG8255, 1250 m, pizarras y
cuarcitas, pastizal húmedo junto a la senda, 15V-2009, D. Losada, DL338. Requejo, Bosque del
Tejedelo, 29TPG8254, 1240 m, repisas arenosas
junto al arroyo, 13-VII-2009, D. Losada, DL339.
Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). C.
ERICACEAE
Erica tetralix L.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1165 m,
micas y rocas graníticas rezumantes, brezal de E.
australis con abedules, 13-VIII-2008, D. Losada,
DL340. Requejo, El Millal, 29TPG8355, 1115
m, suelo higroturboso, formación de Molinia
caerulea, 23-IV-2010, D. Losada, DL341. Citas
previas: Tejedelo (Á
, 1999). Caméfito.
Atlántica. E.
Erica australis L.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355,
1100 m, pizarras y rocas graníticas, brezal de E.
australis, 13-IV-2008, D. Losada & P. Bariego,
DL342. Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1535 m, pizarras y rocas graníticas, brezal mixto
en umbría de roquedo, 28-VI-2008, D. Losada,
DL343. Requejo, El Millal, 29TPG8355, 1110
m, pizarras, brezal de E. australis con abedules,
29-V-2010, D. Losada, DL344. Citas previas:
Tejedelo, 1300, melojar (R
, 1993), Tejedelo
(Á
, 1999). Fanerófito. Mediterránea
Occidental (Endemismo ibero-norteafricano).
CC. Obs.: Algunos ejemplares presentan corola
albina.
Erica umbellata L.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1150 m,
micas y rocas graníticas, brezal de E. australis, 07VI-2009, D. Losada, DL345. Lubián, Prado Val,
29TPG8154, 1570 m, areniscas y rocas graníticas,
pastizal rocoso, 19-VI-2010, D. Losada, DL346.
Caméfito. Mediterráneo-atlántica (Endemismo
ibero-norteafricano). C. Obs.: Algunos ejemplares
presentan corola albina. También se han localizado
en las inmediaciones del área de estudio Erica
cinerea L., aunque no se ha detectado en el interior
del Tejedelo.
Erica arborea L.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1535 m, pizarras y rocas graníticas, brezal mixto
en umbría de roquedo, 28-VI-2008, D. Losada,
DL347. Citas previas: Tejedelo, 1300 m, melojar
(R
, 1993), Tejedelo (Á
, 1999).
Fanerófito. Plurirregional. CC.
Calluna vulgaris (L.) Hull
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1115
m, pizarras y cuarcitas, brezal de E. australis,
13-VIII-2008, D. Losada, DL348. Citas previas:
Tejedelo, 1300, melojar (R
, 1993).
Caméfito. Plurirregional. C.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
D. L
, P. B
C. M
Vaccinium myrtillus L.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1535 m, pizarras y rocas graníticas, brezal mixto
en umbría de roquedo, 28-VI-2008, D. Losada,
DL349. Citas previas: Tejedelo, 1380 m, abedular
(R
, 1993), Tejedelo (Á
, 1999).
Caméfito. Boreo-Alpina. C.
PYROLACEAE
Pyrola minor L.
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1445 m, suelo higroturboso, abedular junto arroyo,
07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL350.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1370
m, suelo higroturboso, abedular con sotobosque
de tejos, 15-V-2009, D. Losada, DL351.
Hemicriptófito. Circumboreal. RR.
PRIMULACEAE
Primula acaulis (L.) L. subsp. acaulis
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1285 m, pizarras, melojar húmedo, 13-IV-2008,
D. Losada & P. Bariego, DL352. Citas previas:
Tejedelo, 1200 m, tejeda (R
, 1993), Tejedelo
(Á
, 1999). Hemicriptófito. Mediterráneoatlántica. C.
DROSERACEAE
Drosera rotundifolia L.
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1470 m, suelo higroturboso, turbera dominada
por Sphagnum spp. y E. tetralix, 07-VIII-2009,
D. Losada & P. Bariego, DL353. Hemicriptófito.
Circumboreal. R.
CRASSULACEAE
Umbilicus rupestris (Salib.) Dandy
Requejo, El Millal, 29TPG8355, 1125 m,
fisuras de roquedos pizarrosos, 29-V-2010, D.
Losada, DL354. Hemicriptófito. Mediterráneoatlántica. C.
Sedum arenarium Brot.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1335 m, pizarras y rocas graníticas, pastizal
rocoso, 20-VI-2008, D. Losada & J.L. Gutiérrez,
DL355. Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1415 m, areniscas y micas, pastizal terofítico, 17V-2011, D. Losada, DL356. Terófito. Endemismo
ibérico (Mitad W). R.
Sedum brevifolium DC.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1365 m, fisuras de roquedo granítico, 20-VI-2008,
D. Losada & J.L. Gutiérrez, DL357. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1415 m,
repisas de roquedos graníticos, 20-VII-2009, D.
Losada, DL358. Caméfito. Orófito mediterráneo.
C.
Sedum forsterianum Sm.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1510 m, micas y rocas graníticas, piornal-brezal,
24-VIII-2008, D. Losada, DL359. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1380 m,
F
T
R
(Z
,E
pizarras y rocas graníticas, pastizal rocoso en
borde de melojar, 05-VII-2009, D. Losada,
DL360. Caméfito. Atlántica. E.
Sedum hirsutum All. subsp. hirsutum
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, roquedos graníticos bajo abedularmelojar, 20-VI-2008, D. Losada & J.L. Gutiérrez,
DL361. Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355,
1100 m, roquedos pizarrosos, brezal de E. australis
con melojos, 13-VII-2009, D. Losada, DL362.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1430
m, repisas de roquedos graníticos, 22-VI-2010,
D. Losada, DL363. Caméfito. Atlántica. C. Obs.:
Los ejemplares del pliego DL363, a pesar de
encontrarse en el seno de otros individuos de talla
normal, poseen unas dimensiones anormalmente
grandes (hojas de hasta 20 x 8 mm., pedicelos
hasta 9 mm., sépalos hasta 5 mm. y pétalos c. 8-9
mm. de longitud).
SAXIFRAGACEAE
Saxifraga spathularis Brot.
Citas previas: Tejedelo, 1380 m, abedular
(R
, 1993), Tejedelo (Á
, 1999).
Hemicriptófito. Atlántica.
Saxifraga granulata L.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355,
1100 m, pizarras y rocas graníticas, herbazales
esciófilos junto al arroyo bajo abedular, 27-IV2009, D. Losada, DL364. Requejo, Los Calvos,
29TPG8255, 1120 m, granitos y micas, brezal
de E. australis, 13-V-2009, P. Bariego, DL365.
Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). E.
Saxifraga fragosoi Sennen
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1450 m, fisuras y repisas de rocas graníticas, 13V-2009, P. Bariego, DL366. Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1420 m, pastizal en fisuras de
roquedos graníticos, 07-VI-2009, D. Losada,
DL367. Hemicriptófito. Atlántica (Endemismo
franco-ibérico). E.
Parnassia palustris L.
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1470 m, suelo higroturboso, turbera dominada
por Sphagnum spp. y E. tetralix, 07-VIII-2009,
D. Losada & P. Bariego, DL368. Hemicriptófito.
Circumboreal. RR.
ROSACEAE
Rubus ulmifolius Schott
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, pizarras y rocas graníticas, espinar de Rosa
spp. y Rubus spp, 29-X-2009, D. Losada, DL369.
Citas previas: Tejedelo, 1280 m, melojar (R
,
1993). Fanerófito. Plurirregional. E.
Rubus vigoi R. Roselló, Peris & Stübing
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1425 m, fisuras de roquedo granítico bajo melojarabedular, 09-XI-2009, D. Losada, DL370.
Fanerófito. Endemismo ibérico (Montañas de la
mitad N). RR.
Rubus lucensis H.E. Weber & MonasterioHuelin
)
77
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8355,
1205 m, pizarras y rocas graníticas, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo, 13VII-2009, D. Losada, DL373. Requejo, Bosque del
Tejedelo, 29TPG8355, 1205 m, pizarras y rocas
graníticas, bosquete mixto caducifolio con acebos
y tejos junto al arroyo, 29-X-2009, D. Losada,
DL374. Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355,
1100 m, areniscas y rocas graníticas, espinar de
Rosa sp. y Rubus sp. en orla de abedular ripícola,
01-VII-2009, D. Losada, DL375. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8355, 1145 m,
pizarras y cuarcitas, bosquete mixto caducifolio
con acebos y tejos junto al arroyo, 19-X-2008,
D. Losada, DL376. Fanerófito. Endemismo
ibérico (Cuadrante NW). E. Obs.: Algunas plantas
herborizadas poseen caracteres intermedios de
Rubus castroviejoi Monasterio-Huelin (anchura de
la base de los acúleos de hasta 3 mm y receptáculo
peloso). Además de estas plantas también se han
herborizado en el Tejedelo plantas que podrían ser
asignadas a Rubus henriquesii Samp. (Requejo,
Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1145 m, pizarras
y rocas graníticas, escobonal mixto con melojos
junto al arroyo, 29-X-2009, D. Losada, DL372) y
Rubus castellarnaui Pau (Requejo, Boca Tejedelo,
29TPG8355, 1100 m, pizarras y rocas graníticas,
espinar de Rosa spp. y Rubus spp., 09-XI-2009, D.
Losada, DL371), aunque sería necesario realizar
estudios en detalle para precisar su verdadera
identidad.
Geum urbanum L.
Citas previas: Tejedelo, 1280 m, melojar
(R
, 1993). Hemicriptófito. Circumboreal.
Fragaria vesca L. subsp. vesca
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1225 m, pizarras y cuarcitas, melojar, 12-X-2009,
D. Losada, DL377. Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.). R.
Potentilla asturica Rothm.
Requejo, Prado Val, 29TPG8154, 1555 m,
pizarras y micas, pastizal removido con humedad
edáfica, 31-VII-2009, D. Losada, DL378.
Hemicriptófito. Endemismo ibérico (Cuadrante
NW). RR.
Potentilla erecta (L.) Rauschel
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1165 m,
micas y rocas graníticas rezumantes, brezal de E.
australis con abedules, 26-VI-2008, D. Losada,
DL379. Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). E.
Potentilla reptans L.
Citas previas: Tejedelo, 1200 m, melojar
(R
, 1993). Hemicriptófito. Subcosmopolita.
Rosa canina L.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, pizarras y rocas graníticas, espinar de Rosa spp.
y Rubus spp. en orla de abedular ripícola, 01-VII2009, D. Losada, DL380. Citas previas: Tejedelo,
1200 m, melojar (R
, 1993). Fanerófito.
Eurosiberiana (s.l.). E.
Rosa corymbifera Borkh.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1135
m, pizarras y rocas graníticas, escobonal mixto con
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
78
D. L
, P. B
C. M
melojos junto al arroyo, 26-VI-2008, D. Losada,
DL381. Fanerófito. Eurosiberiana (s.l.). R.
Crataegus monogyna Jacq.
Citas previas: Tejedelo, 1300 m, melojar
(R
, 1993). Fanerófito. Eurosiberiana (s.l.).
Sorbus aucuparia L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1235 m, pizarras y rocas graníticas, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo, 15V-2009, D. Losada, visu. Citas previas: Tejedelo,
1380 m, abedular (R
, 1993), Tejedelo
(Á
, 1999), Tejedelo, 1315 m (R
,
2011). Fanerófito. Eurosiberiana (s.l.). C.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1190 m, micas y rocas graníticas, matorral mixto de
escobas y brezos, 09-XI-2009, D. Losada, DL392.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1500 m,
micas y rocas graníticas, escobonal, 09-XI-2009,
D. Losada, DL393. Citas previas: Tejedelo, 1280
m, melojar (R
, 1993), Tejedelo (Á
,
1999). Fanerófito. Eurosiberiana (s.l.). C.
Cytisus multiflorus (L’Hér.) Sweet
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1250 m, micas y rocas graníticas, orla de melojar,
09-XI-2009, D. Losada, DL394. Fanerófito.
Endemismo ibérico (Mitad W). C.
FABACEAE (LEGUMINOSAE)
Genista florida L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1320 m, pizarras y cuarcitas, melojar aclarado,
06-VI-2008, D. Losada, DL383. Citas previas:
Tejedelo, 1380 m, abedular (R
, 1993),
Tejedelo
(Á
,
1999).
Fanerófito.
Mediterránea Occidental. CC.
Genista anglica L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1390 m, pastizal húmedo en roquedos graníticos,
27-IV-2009, D. Losada, DL384. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1300 m,
pizarras y cuarcitas rezumantes bajo bosquete
mixto caducifolio con acebos y tejos, 13-V2009, P. Bariego, DL385. Requejo, Prado Val,
29TPG8154, 1555 m, suelo higroturboso, pastizal
húmedo junto a poza artificial, 24-VIII-2008, D.
Losada, DL386. Fanerófito. Atlántica. E.
Genista micrantha Gómez Ortega
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1205
m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo en
claro de piornal de G. florida, 06-VII-2008, D.
Losada, DL387. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1380 m, pizarras y rocas graníticas,
pastizal húmedo, 07-VI-2009, D. Losada, DL388.
Caméfito. Endemismo ibérico (Cuadrante NW). R.
Pterospartum tridentatum (L.) Willk.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1555 m, micas y rocas graníticas, brezal de
E. australis, 28-VI-2008, D. Losada, DL389.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1135 m,
pizarras y rocas graníticas, pastizal-rocoso, 27-IV2009, D. Losada, DL390. Requejo, Los Calvos,
29TPG8255, 1245 m, micas y rocas graníticas,
brezal de E. australis, 12-X-2009, D. Losada,
DL391. Citas previas: Tejedelo, 1280 m, melojar
(R
, 1993), Tejedelo (Á
, 1999).
Caméfito. Mediterránea Occidental (Endemismo
ibero-norteafricano). CC. Obs.: Buena parte
de las plantas observadas pertenecen a la subsp.
lasianthum (dorso del estandarte enteramente
seríceo), aunque también se encuentran plantas
de difícil adscripción, con menos de 6 flores,
carácter propio de la subsp. cantabricum (Spach)
Talavera & P.E. Gibbs. Estas introgresiones ya
fueron descritas de la vecina provincia orensana
por P
(2006).
Cytisus scoparius (L.) Link subsp. scoparius
Cytisus oromediterraneus Rivas Mart. & al.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1510 m, micas y rocas graníticas, piornal-brezal,
24-VIII-2008, D. Losada, DL395. Fanerófito.
Orófito mediterráneo (Endemismo francoibérico). E.
Adenocarpus complicatus (L.) J. Gay
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1105
m, pizarras y rocas graníticas, borde de la senda en
brezal de E. australis, 26-VIII-2008, D. Losada,
DL396. Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1115
m, pizarras y rocas graníticas, borde de la senda
en brezal de E. australis, 05-IX-2009, D. Losada,
DL397. Fanerófito. Mediterránea. R.
Vicia sepium L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1355 m, pizarras y rocas graníticas, melojar
húmedo, 26-VIII-2008, D. Losada, DL398.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8355, 1205
m, pizarras y cuarcitas, bosquete mixto caducifolio
con acebos y tejos junto al arroyo, 13-VII-2009,
D. Losada, DL399. Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.). E.
Lathyrus linifolius (Reichard) Bässler
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1275 m, pizarras, pastizal húmedo bajo abedular
aclarado, 15-V-2009, D. Losada, DL400.
Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). E.
Trifolium pratense L. subsp. pratense
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1105
m, pizarras y rocas graníticas, herbazal bajo
abedular junto al arroyo, 28-VII-2009, D. Losada,
DL401. Citas previas: Tejedelo, 1280 m, melojar
(R
, 1993). Hemicriptófito. Subcosmopolita.
RR.
Trifolium repens L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1360 m, pizarras y rocas graníticas, herbazal
esciófilo junto al arroyo, 05-VII-2009, D. Losada,
DL402. Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8253,
1565 m, suelo higroturboso, brezal de E. tetralix
junto al arroyo, 01-XI-2009, D. Losada, DL403.
Hemicriptófito. Subcosmopolita. E.
Lotus corniculatus subsp. carpetanus
(Lacaita) Rivas Mart.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1245 m, pizarras y micas, pastizal-piornal en
la orla del melojar, 20-VI-2008, D. Losada &
J.L. Gutiérrez, DL404. Requejo, Los Calvos,
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
F
T
R
(Z
,E
29TPG8255, 1230 m, granitos y micas, pastizal
húmedo bajo piornal de G. florida, 13-VIII-2008,
D. Losada, DL405. Requejo, Mallada Tejera,
29TPG8253, 1565 m, suelo higroturboso, brezal
de E. tetralix, 17-IX-2009, D. Losada, DL406.
Hemicriptófito. Endemismo ibérico. C.
Lotus pedunculatus Cav.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1105
m, pizarras y rocas graníticas, herbazal bajo
abedular junto al arroyo, 13-VIII-2008, D. Losada,
DL407. Hemicriptófito. Plurirregional. E.
Ornithopus perpusillus L.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, pizarras, borde de la senda junto al parking, 26VIII-2008, D. Losada, DL408. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1380 m, pizarras y
rocas graníticas, pastizal terofítico en medio
rocoso con encharcamiento temporal, 22-VI2010, D. Losada, DL409. Terófito. Atlántica. R.
ONAGRACEAE
Epilobium angustifolium L.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1110
m, pizarras y rocas graníticas, orla del abedular
con Rubus sp., 13-VIII-2008, D. Losada, DL410.
Hemicriptófito. Circumboreal. E.
Epilobium montanum L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8355,
1180 m, suelo higroturboso, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo,
26-VI-2008, D. Losada, DL411. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1265 m, suelo
higroturboso, bosquete mixto caducifolio con
acebos y tejos junto al arroyo, 13-VII-2009, D.
Losada, DL412. Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.). E.
Epilobium lanceolatum Sebastiani & Mauri
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1105
m, pizarras y rocas graníticas, herbazal bajo
abedular junto al arroyo, 06-VII-2008, D. Losada,
DL413. Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1140
m, micas de grano medio y grueso, pastizal en
borde de brezal de E. australis, 13-VIII-2008, D.
Losada, DL414. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1310 m, pizarras y rocas graníticas,
melojar, 05-VII-2009, D. Losada, DL415.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1385 m, pizarras y cuarcitas, melojar aclarado,
07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL416.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255, 1225
m, areniscas y rocas graníticas, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo,
22-VI-2010, D. Losada, DL417. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). C.
Epilobium obscurum Schreber
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1470 m, suelo higroturboso, turbera dominada
por Sphagnum spp. y E. tetralix, 07-VIII-2009,
D. Losada & P. Bariego, DL418. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1255 m, suelo
higroturboso y rocas graníticas junto al arroyo y
bajo la tejeda, 05-IX-2009, D. Losada, DL419.
Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). R.
)
79
Epilobium palustre L.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1520 m, suelo higroturboso, herbazal vivaz con
abedules en nacimiento del arroyo, 31-VII-2009,
D. Losada, DL420. Requejo, Las Travesichas,
29TPG8354, 1470 m, suelo higroturboso, turbera
dominada por Sphagnum spp. y E. tetralix, 07VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL421.
Hemicriptófito. Circumboreal. R.
SANTALACEAE
Thesium pyrenaicum Pourret
Citas previas: Tejedelo, 1380 m, abedular
(R
, 1993). Hemicriptófito. Orófito europeo.
AQUIFOLIACEAE
Ilex aquifolium L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8355,
1195 m, pizarras y rocas graníticas, melojar
húmedo, 19-X-2008, D. Losada, visu. Citas
previas: Tejedelo, 1300 m, melojar (R
,
1993), Tejedelo (Á
, 1999), Tejedelo, 1315
m (R
, 2011). Fanerófito. Eurosiberiana
(s.l.). C.
EUPHORBIACEAE
Euphorbia angulata Jacq.
Requejo, Fuente de La Luz, 29TPG8254,
1540 m, suelo higroturboso, brezal de E. tetralix
aterrazado y repoblado con P. sylvestris, 16-V2010, D. Losada, DL423. Requejo, Bosque del
Tejedelo, 29TPG8255, 1235 m, pizarras y rocas
graníticas, bosquete mixto caducifolio con acebos
y tejos junto al arroyo, 15-V-2009, D. Losada,
DL424. Geófito. Eurosiberiana (s.l.). E.
Euphorbia amygdaloides L.
Citas previas: Tejedelo, 1400 m, abedular
(R
, 1993). Caméfito. Eurosiberiana (s.l.).
RHAMNACEAE
Frangula alnus Mill.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1230 m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo,
07-VI-2009, D. Losada, DL425. Citas previas:
Tejedelo
(Á
,
1999).
Fanerófito.
Eurosiberiana (s.l.). E.
GERANIACEAE
Geranium pyrenaicum subsp. lusitanicum
(Samp.) S. Ortiz
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1415 m, pizarras y rocas graníticas, megaforbios,
07-VI-2009, D. Losada, DL426. Hemicriptófito.
Endemismo ibérico (Cuadrante NW). R.
Geranium robertianum L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1295 m, pizarras y rocas graníticas, tejeda, 24-VI2008, D. Losada, DL427. Requejo, Bosque del
Tejedelo, 29TPG8254, 1385 m, pizarras, borde
de la tejeda, 29-IX-2008, D. Losada, DL428.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100 m,
pizarras y rocas graníticas, herbazales esciófilos
junto al arroyo bajo abedular, 13-V-2009, P.
Bariego, DL429. Terófito. Circumboreal. C.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
80
Geranium lanuginosum Lam.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1360 m, pizarras y rocas graníticas, borde de la
senda junto a megaforbios, 05-VII-2009, D.
Losada, DL430. Terófito. Mediterránea. RR.
OXALIDACEAE
Oxalis acetosella L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, suelo higroturboso, borde de la tejeda,
13-IV-2008, D. Losada & P. Bariego, DL431.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100 m,
pizarras y rocas graníticas, herbazales esciófilos
junto al arroyo bajo abedular, 13-V-2009, P.
Bariego, DL432. Citas previas: Tejedelo, 1300
m, tejeda (R
, 1993), Tejedelo (Á
,
1999). Geófito. Circumboreal. E.
POLYGALACEAE
Polygala microphylla L.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1190
m, micas de grano medio y grueso, brezal de E.
australis, 13-IV-2008, D. Losada & P. Bariego,
DL433. Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1415 m, areniscas y pizarras, repoblación joven de
P. sylvestris sobre brezal de E. australis, 26-VI2008, D. Losada, DL434. Requejo, Los Calvos,
29TPG8255, 1150 m, granitos y micas, pastizal
en borde de brezal de E. australis, 13-V-2009, P.
Bariego, DL435. Caméfito. Endemismo ibérico
(Mitad W). E.
Polygala serpyllifolia J. A. C. Hose
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1230 m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo
bajo melojar, 15-V-2009, D. Losada, DL436.
Requejo, Fuente de La Luz, 29TPG8254, 1540
m, suelo higroturboso, brezal de E. tetralix
aterrazado y repoblado con P. sylvestris, 29-V2010, D. Losada, DL437. Requejo, Bosque del
Tejedelo, 29TPG8254, 1330 m, comunidad de
musgos sobre roquedos rezumantes, 22-VI-2010,
D. Losada, DL438. Hemicriptófito. Atlántica. R.
ARALIACEAE
Hedera hibernica (G. Kirchn.) Bean [Hedera
helix auct., non L.]
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1270 m, pizarras y rocas graníticas, melojar, 29IX-2008, D. Losada, DL439. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8355, 1195 m, pizarras y
rocas graníticas, melojar húmedo, 19-X-2008, D.
Losada, DL440. Citas previas: Tejedelo, 1250 m,
tejeda (R
, 1993), Tejedelo (Á
, 1999),
Tejedelo, 1315 m (R
, 2011). Fanerófito.
Atlántica. E.
UMBELLIFERAE
Sanicula europaea L.
Citas previas: Tejedelo (Á
, 1999).
Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.).
Eryngium duriaei Gay ex Boiss.
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1385 m, areniscas y pizarras, melojar aclarado,
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
D. L
, P. B
C. M
07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL441.
Hemicriptófito. Endemismo ibérico (Cuadrante
NW). R.
Conopodium
pyrenaeum
(Loisel.)
Miégeville
Requejo, Las Fornas, 29TPG8354, 1350 m,
areniscas y pizarras, melojar con abedules, 20VI-2008, D. Losada, DL442. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1270 m, pizarras
y rocas graníticas, melojar, 07-VI-2009, D.
Losada, DL443. Geófito. Orófito mediterráneo
(Endemismo franco-ibérico). E. Obs.: Las plantas
observadas presentan caracteres típicos de C.
bourgaei Coss., que en Flora iberica se incluye
dentro del rango de variabilidad de C. pyrenaeum.
Conopodium majus subsp. marizianum
(Samp.) López Udias & Mateo
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1335 m, pizarras y rocas graníticas, pastizal rocoso,
20-VI-2008, D. Losada & J.L. Gutiérrez, DL444.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1415
m, pizarras y rocas graníticas, pastizal húmedo bajo
melojar, 07-VI-2009, D. Losada, DL445. Citas
previas: Tejedelo, 1315 m (R
, 2011).
Geófito. Endemismo ibérico (Mitad W). E. Obs.:
Algunas plantas presentan algunos caracteres de
la subespecie tipo (hojas medias escábridas, con
margen de la vaina ciliado), aunque un análisis de
conjunto las adscribe a esta otra subespecie.
Physospermum cornubiense (L.) DC.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1260 m, pizarras y rocas graníticas, melojar,
26-VIII-2008, D. Losada, DL446. Requejo,
Las Travesichas, 29TPG8354, 1465 m, suelo
higroturboso, brezal de E. australis con abedules,
17-IX-2009, D. Losada, DL447. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). C.
Carum verticillatum (L.) Koch
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1230 m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo,
07-VI-2009, D. Losada, DL448. Hemicriptófito.
Atlántica. E.
Angelica major Lag.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1315 m, suelo higroturboso, megaforbios
esciófilos en el borde de la tejeda, 06-VII-2008,
D. Losada, DL449. Hemicriptófito. Endemismo
ibérico (Cuadrante NW). C.
Peucedanum gallicum Latourr.
Requejo, Las Fornas, 29TPG8354, 1370
m, areniscas y pizarras, brezal de E. australis
con melojos, 26-VI-2008, D. Losada, DL450.
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354, 1490
m, micas y rocas graníticas, brezal-piornal con
abedules, 07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego,
DL451. Hemicriptófito. Atlántica (Endemismo
franco-ibérico). R.
Peucedanum lancifolium Lange
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1470 m, suelo higroturboso, turbera dominada
por Sphagnum spp. y E. tetralix, 07-VIII-2009,
D. Losada & P. Bariego, DL452. Hemicriptófito.
Atlántica (Endemismo franco-ibérico). R.
F
T
R
(Z
,E
Heracleum
sphondylium
L.
subsp.
sphondylium
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, pizarras y rocas graníticas, espinar de Rosa
spp. y Rubus spp. en orla de abedular ripícola,
01-VII-2009, D. Losada, DL453. Hemicriptófito.
Orófito europeo. E. Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.). R. Obs.: Según el tratamiento que Flora
iberica hace de la especie, en el Tejedelo aparecen
conviviendo la subespecie típica y la subsp.
granatense (Boiss.) Briq.
Laserpitium eliasii subsp. thalictrifolium
(Samp.) P. Mont.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1425 m, pastizal húmedo sobre roquedos
graníticos, 20-VII-2009, D. Losada, DL454.
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354, 1460
m, areniscas y pizarras, abedular, 07-VIII-2009,
D. Losada & P. Bariego, DL455. Hemicriptófito.
Endemismo ibérico (Cuadrante NW). R.
GENTIANACEAE
Gentiana pneumonanthe L.
Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8253, 1565
m, suelo higroturboso, brezal de E. tetralix, 17IX-2009, D. Losada, DL456. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). RR.
Gentiana lutea L.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1525 m, micas y rocas graníticas, arandanera en
claro de brezal de E. australis, 19-VI-2010, D.
Losada, DL457. Hemicriptófito. Orófito europeo.
RR. Obs.: Las plantas del Tejedelo, como las del
NW de Zamora, presentan las corolas anaranjadas
propias de la var. aurantiaca (M. Laínz) Renob.
(R
OLEACEAE
Fraxinus angustifolia Vahl
Citas previas: Tejedelo, 1200 m, melojar
, 1993). Fanerófito. Mediterránea.
CONVOLVULACEAE
Cuscuta epithymum (L.) L.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1120 m,
granitos y micas, brezal de E. australis, 13-VIII2008, D. Losada, DL458. Requejo, Los Calvos,
29TPG8255, 1150 m, granitos y micas, brezal
de E. australis, 07-VIII-2009, D. Losada & P.
Bariego, DL459. Terófito. Eurosiberiana (s.l.).
RR.
BORAGINACEAE
Pulmonaria longifolia (Bast.) Boreau
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, pizarras y rocas graníticas, melojar
con abedules, 13-IV-2008, D. Losada & P.
Bariego, DL460. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8255, 1230 m, pizarras y cuarcitas,
pastizal húmedo bajo melojar, 15-V-2009, D.
Losada, DL461. Hemicriptófito. Atlántica. E.
Obs.: Las plantas del Tejedelo corresponderían a
la subsp. glandulosa Bolliger, endemismo del NW
)
81
peninsular que en Flora iberica se incluye dentro
de la variabilidad de este taxon.
Pentaglottis sempervirens (L.) Tausch ex H.
L. Bailey
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, pizarras y rocas graníticas, herbazales esciófilos
junto al arroyo bajo abedular, 13-VIII-2008, D.
Losada, DL462. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1360 m, pizarras y rocas graníticas,
megaforbios, 26-VIII-2008, D. Losada, DL463.
Hemicriptófito. Atlántica (Endemismo francoibérico). C.
Myosotis arvensis (L.) Hill subsp. arvensis
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1335 m, pizarras y rocas graníticas, melojar con
megaforbios, 27-VIII-2008, D. Losada, DL464.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255, 1220
m, pizarras y rocas graníticas, borde de la senda
bajo el melojar, 07-VI-2009, D. Losada, DL465.
Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). R.
Myosotis personii Rouy
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1300 m, pizarras y cuarcitas rezumantes bajo
bosquete mixto caducifolio con acebos y tejos,
13-V-2009, P. Bariego, DL466. Requejo, Boca
Tejedelo, 29TPG8355, 1115 m, pizarras y
cuarcitas, talud rocoso en cerrillar de F. elegans,
01-V-2010, D. Losada, DL467. Requejo, Los
Calvos, 29TPG8255, 1200 m, micas de grano
medio y grueso, pastizal con humedad edáfica, 22VI-2010, D. Losada, DL468. Terófito. Endemismo
ibérico (Mitad W). R.
Myosotis decumbens subsp. teresiana
(Sennen) Grau
Citas previas: Tejedelo (Á
, 1999), sub
Myosotis sylvatica Hoffm. Hemicriptófito. Orófito
europeo.
Myosotis stolonifera (DC.) Gay ex Leresche
& Levier
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1255 m, suelo higroturboso y rocas graníticas junto
al arroyo y bajo la tejeda, 05-IX-2009, D. Losada,
DL469. Requejo, Prado Val, 29TPG8254, 1405
m, suelo higroturboso, turbera de Sphagnum spp.,
22-VI-2010, D. Losada, DL470. Hemicriptófito.
Endemismo ibérico (Cuadrante NW). R.
Omphalodes nitida Hoffmanns. & Link
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1265 m, pizarras y rocas graníticas, melojar húmedo,
20-VI-2008, D. Losada & J.L. Gutiérrez, DL471.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1300
m, pizarras y cuarcitas rezumantes bajo bosquete
mixto caducifolio con acebos y tejos, 13-V-2009,
P. Bariego, DL472. Hemicriptófito. Endemismo
ibérico (Cuadrante NW). C.
LABIATAE
Ajuga pyramidalis subsp. meonantha
(Hoffmanns. & Link) R. Fern.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1280 m, areniscas y rocas graníticas, melojar
con abedules, 20-VI-2008, D. Losada, DL473.
Requejo, Las Fornas, 29TPG8354, 1365 m,
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
82
D. L
areniscas y pizarras, melojar con abedules, 26-VI2008, D. Losada, DL474. Citas previas: Tejedelo
(Á
, 1999). Hemicriptófito. Orófito europeo
(Endemismo franco-ibérico). E.
Ajuga reptans L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1260 m, suelo higroturboso, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo,
22-VI-2010, D. Losada, DL475. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). RR.
Teucrium scorodonia L.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, pizarras y rocas graníticas, herbazales esciófilos
junto al arroyo bajo abedular, 13-VIII-2008, D.
Losada, DL476. Citas previas: Tejedelo, 1280
m, melojar (R
, 1993), Tejedelo (Á
,
1999). Hemicriptófito. Atlántica. C.
Melittis melissophyllum L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1320 m, pizarras y rocas graníticas, melojar
húmedo, 24-VI-2008, D. Losada, DL477. Citas
previas: Tejedelo, 1280 m, melojar (R
,
1993), Tejedelo (Á
, 1999). Hemicriptófito.
Mediterránea. E.
Lamium maculatum L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1370 m, areniscas y pizarras, megaforbios
esciófilos bajo abedular ripícola, 20-VI-2008, D.
Losada & J.L. Gutiérrez, DL478. Requejo, Boca
Tejedelo, 29TPG8355, 1100 m, pizarras y rocas
graníticas, herbazales esciófilos junto al arroyo
bajo abedular, 13-V-2009, P. Bariego, DL479.
Citas previas: Tejedelo, 1200 m, melojar (R
,
1993), Tejedelo (Á
, 1999). Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). C.
Lamium purpureum L.
Citas previas: Tejedelo, 1200 m, melojar
(R
, 1993). Terófito. Eurosiberiana (s.l.).
Stachys officinalis (L.) Trevisan
Citas previas: Tejedelo, 1300 m, melojar
(R
, 1993). Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.).
Clinopodium vulgare L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1245 m, pizarras y micas, pastizal-piornal en la
orla del melojar, 06-VII-2008, D. Losada, DL480.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1110 m,
pizarras y cuarcitas, herbazal junto al arroyo,
13-VIII-2008, D. Losada, DL481. Citas previas:
Tejedelo, 1380 m, abedular (R
, 1993).
Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). E.
Thymus pulegioides L.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1505 m, micas y rocas graníticas, pastizal rocoso,
24-VIII-2008, D. Losada, DL482. Requejo,
Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1505 m, micas y
rocas graníticas, pastizal rocoso, 24-VIII-2008, D.
Losada, DL483. Caméfito. Eurosiberiana (s.l.). R.
PLANTAGINACEAE
Plantago holosteum Scop.
radicata Hoffmanns. & Link]
[Plantago
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
, P. B
C. M
Requejo, Prado Val, 29TPG8154, 1555 m,
micas y rocas graníticas, pastizal rocoso, 31-VII2009, D. Losada, DL484. Hemicriptófito. Orófito
mediterráneo. E.
SCROPHULARIACEAE
Scrophularia herminii Hoffman. & Link
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8355,
1185 m, suelo higroturboso, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo, 26VI-2008, D. Losada, DL485. Requejo, Bosque del
Tejedelo, 29TPG8254, 1325 m, comunidad de
musgos sobre roca granítica en medio del arroyo,
20-VII-2009, D. Losada, DL486. Hemicriptófito.
Endemismo ibérico (Cuadrante NW). C.
Anarrhinum bellidifolium (L.) Willd.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1110
m, roquedo pizarroso, 24-VI-2008, D. Losada,
DL487. Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1140
m, micas de grano medio y grueso, pastizal en
borde de brezal seco de E. australis, H. alyssoides
y P. tridentatum, 13-VIII-2008, D. Losada,
DL488. Citas previas: Tejedelo, 1400 m, abedular
(R
, 1993). Hemicriptófito. Atlántica. E.
Linaria triornithophora (L.) Willd.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1245 m, pizarras y micas, pastizal-piornal en
la orla del melojar, 26-VI-2008, D. Losada,
DL489. Citas previas: Tejedelo, 1380 m, abedular
(R
, 1993). Hemicriptófito. Endemismo
ibérico (Cuadrante NW). E.
Linaria saxatilis (L.) Chaz.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1415 m, repisas de roquedos graníticos, 20-VII2009, D. Losada, DL490. Requejo, El Millal,
29TPG8355, 1125 m, fisuras de roquedos
pizarrosos, 29-V-2010, D. Losada, DL491.
Hemicriptófito. Endemismo ibérico (Mitad W). E.
Linaria elegans Cav.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1245 m, pizarras y micas, pastizal-piornal en la
orla del melojar, 20-VI-2008, D. Losada & J.L.
Gutiérrez, DL492. Requejo, Fuente de la Luz,
29TPG8254, 1535 m, areniscas y rocas graníticas,
pastizal removido con cierta humedad edáfica,
28-VI-2008, D. Losada, DL493. Requejo, Los
Calvos, 29TPG8255, 1230 m, pizarras y micas,
pastizal rocoso, 07-VIII-2009, D. Losada & P.
Bariego, DL494. Terófito. Endemismo ibérico
(Mitad W). E.
Digitalis purpurea L. subsp. purpurea
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1520 m, micas y rocas graníticas, brezal de E.
australis con cierta humedad edáfica, 28-VI2008, D. Losada, DL495. Requejo, Los Calvos,
29TPG8255, 1170 m, micas de grano medio y
grueso, pastizal en borde de brezal de E. australis,
H. alyssoides y P. tridentatum, 09-XI-2009,
D. Losada, DL496. Requejo, Boca Tejedelo,
29TPG8355, 1100 m, areniscas y rocas graníticas,
espinar de Rosa sp. y Rubus sp, 09-XI-2009, D.
Losada, DL497. Citas previas: Tejedelo, 1300
F
T
R
(Z
,E
m, melojar (R
, 1993). Hemicriptófito.
Atlántica. E.
Veronica officinalis L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1245 m, pizarras y micas, pastizal-piornal en la
orla del melojar, 20-VI-2008, D. Losada & J.L.
Gutiérrez, DL498. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1330 m, areniscas y rocas graníticas,
melojar, 24-VI-2008, D. Losada, DL499. Requejo,
Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1105 m, pizarras y
rocas graníticas, herbazales esciófilos junto al
arroyo bajo abedular, 13-VIII-2008, D. Losada,
DL500. Caméfito. Circumboreal. E.
Veronica chamaedrys L. subsp. chamaedrys
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, pizarras y cuarcitas, megaforbios, 07-VI2009, D. Losada, DL501. Citas previas: Tejedelo,
1380 m, abedular (R
, 1993). Caméfito.
Eurosiberiana (s.l.). E.
Veronica serpyllifolia L. subsp. serpyllifolia
Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8253, 1565
m, lecho húmedo de arroyo en brezal de E. tetralix,
31-VII-2009, D. Losada, DL502. Requejo, Prado
Val, 29TPG8254, 1410 m, suelo higroturboso,
turbera de Sphagnum spp., 29-V-2010, D. Losada,
DL503. Caméfito. Circumboreal. R. Obs.: Las
plantas del Tejedelo corresponden a la var.
humifusa (Dicks.) Sm.
Melampyrum pratense subsp. latifolium
Schübl. & G. Martens
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1265 m, pizarras y rocas graníticas, melojar,
06-VI-2008, D. Losada, DL504. Citas previas:
Tejedelo, 1280 m, melojar (R
, 1993),
Tejedelo (Á
, 1999). Terófito. Eurosiberiana
(s.l.). C.
Pedicularis sylvatica subsp. lusitanica
(Hoffmanns. & Link) Cout.
Requejo, Prado Val, 29TPG8254, 1475 m,
suelo higroturboso, turbera de Sphagnum spp., 09IX-2009, D. Losada, DL505. Requejo, Mallada
Tejera, 29TPG8253, 1565 m, suelo higroturboso,
brezal húmedo de E. tetralix, 16-V-2010, D.
Losada, DL506. Hemicriptófito. Atlántica
(Endemismo ibero-norteafricano). R.
Pedicularis schizocalyx (Lange) Steininger
Lubián, Prado Val, 29TPG8154, 1565 m,
areniscas y micas, brezal de E. australis, 19VI-2010, D. Losada, DL507. Hemicriptófito.
Endemismo ibérico (Cuadrante NW).
OROBANCHACEAE
Orobanche rapum-genistae Thuill.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1235 m,
micas de grado medio y grueso, escobonar mixto
de Cytissus spp., 07-VI-2009, D. Losada, DL508.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1420
m, pastizal en fisuras de roquedos graníticos,
07-VI-2009, D. Losada, DL509. Hemicriptófito.
Atlántica. R.
Orobanche gracilis Sm.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1310 m, pizarras y rocas graníticas, melojar,
)
83
05-VII-2009, D. Losada, DL510. Requejo, Las
Travesichas, 29TPG8354, 1410 m, pizarras y
cuarcitas, melojar aclarado con G. florida, 07VIII-2009, D. Losada, DL511. Hemicriptófito.
Mediterránea. E.
CAMPANULACEAE
Campanula lusitanica L. subsp. lusitanica
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1355 m, pizarras y rocas graníticas, borde de la
senda bajo melojar, 24-VI-2008, D. Losada, DL512.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1380
m, pizarras y cuarcitas, pastizal terofítico, 20-VII2009, D. Losada, DL513. Terófito. Mediterránea
Occidental (Endemismo ibero-norteafricano). E.
Campanula rapunculus L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1355 m, pizarras y rocas graníticas, borde
de la senda bajo melojar, 24-VI-2008, D.
Losada, DL514. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1255 m, pizarras y rocas graníticas,
melojar, 07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego,
DL515. Citas previas: Tejedelo, 1200 m, melojar
(R
, 1993). Hemicriptófito. Plurirregional.
E.
Wahlenbergia hederacea (L.) Reichenb.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1370 m, pizarras, talud rezumante en abedularmelojar, 20-VII-2009, D. Losada, DL516.
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354, 1470
m, suelo higroturboso, turbera dominada por
Sphagnum spp. y E. tetralix, 07-VIII-2009, D.
Losada & P. Bariego, DL517. Hemicriptófito.
Atlántica. R.
Jasione montana L.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1220 m,
micas de grano medio y grueso, pastizal terofítico,
06-VII-2008, D. Losada, DL518. Requejo, Los
Calvos, 29TPG8255, 1120 m, micas de grano
medio y grueso, talud en brezal de E. australis,
13-08-2008, D. Losada, DL519. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1380 m, areniscas
y rocas graníticas, pastizal terofítico en medio
rocoso con encharcamiento temporal, 07-VI2009, D. Losada, DL520. Requejo, Bosque del
Tejedelo, 29TPG8254, 1365 m, pizarras y rocas
graníticas, borde de la senda bajo melojar, 05-VII2009, D. Losada, DL521. Requejo, Fuente de la
Luz, 29TPG8254, 1520 m, suelo higroturboso,
herbazal vivaz con abedules en nacimiento del
arroyo, 31-VII-2009, D. Losada, DL522. Citas
previas: Tejedelo, 1280 m, melojar (R
,
1993). Terófito. Plurirregional. E.
Jasione sessiliflora Boiss. & Reut.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1535 m, fisuras de roquedos graníticos, 24-VIII2008, D. Losada, DL523. Caméfito. Orófito
mediterráneo (Endemismo ibero-norteafricano).
RR.
Jasione laevis Lam.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1295 m, pizarras, melojar, 15-V-2009, D. Losada,
DL524. Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
84
1535 m, areniscas y rocas graníticas, pastizal
removido con cierta humedad edáfica, 28-VI-2008,
D. Losada, DL525. Requejo, Las Travesichas,
29TPG8354, 1485 m, areniscas y micas, brezal
de E. australis y E. umbellata, 07-VIII-2009, D.
Losada & P. Bariego, DL526. Caméfito. Orófito
europeo. E.
RUBIACEAE
Galium rotundifolium L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1295 m, pizarras y rocas graníticas, tejeda, 24VI-2008, D. Losada, DL527. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1240 m, repisas
arenosas junto al arroyo, 13-VII-2009, D. Losada,
DL528. Citas previas: Tejedelo (Á
, 1999).
Hemicriptófito. Orófito europeo. E.
Galium broterianum Boiss. & Reuter
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1230 m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo,
07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL529.
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354, 1460
m, fisuras de roquedos graníticos bajo abedular,
07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL530.
Hemicriptófito. Endemismo ibérico (Mitad W). C.
Galium odoratum (L.) Scop.
Tejedelo, 1250 m, tejeda (R
, 1993),
Tejedelo (Á
, 1999). Geófito. Eurosiberiana
(s.l.).
Galium verum L. subsp. verum
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1540
m, micas y rocas graníticas, brezal de E. australis,
28-VI-2008, D. Losada, DL531. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1380 m, pizarras y
rocas graníticas, melojar, 07-VI-2009, D. Losada,
DL532. Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). E.
Galium papillosum Lapeyr.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, pizarras y rocas graníticas, herbazales esciófilos
junto al arroyo bajo abedular, 13-VII-2009, D.
Losada, DL533. Hemicriptófito. Mediterránea
Occidental (Endemismo franco-ibérico). RR.
Obs.: Las plantas del Tejedelo tienen un encuadre
poco claro en la subespecie tipo, ya que presentan
algunos carácteres próximos a la subsp. helodes
(Hoffmanns. & Link) Ortega Oliv. & Devesa.
Galium saxatile L.
Requejo, Las Fornas, 29TPG8354, 1315 m,
pizarras y rocas graníticas, pastizal húmedo bajo
melojar aclarado, 13-VII-2009, D. Losada, DL534.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1365 m, pizarras y rocas graníticas, melojar, 07VIII-2009, D. Losada, DL535. Hemicriptófito.
Atlántica. E.
Galium aparine L. subsp. aparine
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1355 m, areniscas y rocas graníticas, borde de
la tejeda, 26-VIII-2008, D. Losada, DL536.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1275
m, areniscas y rocas graníticas, melojar húmedo,
07-VI-2009, D. Losada, DL537. Requejo, Las
Fornas, 29TPG8354, 1240 m, suelo higroturboso,
borde de la tejeda, 07-VIII-2009, D. Losada & P.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
D. L
, P. B
C. M
Bariego, DL539. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1330 m, areniscas y rocas graníticas,
tejeda, 22-VI-2010, D. Losada, DL541. Citas
previas: Tejedelo, 1380 m, abedular (R
,
1993). Terófito. Plurirregional. C.
Galium aparine subsp. spurium (L.) Hartm.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1270 m, areniscas y rocas graníticas, melojar,
05-VII-2009, D. Losada, DL538. Requejo, Las
Fornas, 29TPG8354, 1240 m, suelo higroturboso,
borde de la tejeda, 07-VIII-2009, D. Losada & P.
Bariego, DL540. Terófito. Plurirregional. C.
Cruciata glabra subsp. hirticaulis (Beck)
Natali & Jeanm.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1295 m, pizarras y rocas graníticas, tejeda, 24-VI2008, D. Losada, DL542. Requejo, Bosque del
Tejedelo, 29TPG8254, 1415 m, pizarras y rocas
graníticas, pastizal húmedo bajo melojar, 26-VI2008, D. Losada, DL543. Requejo, Fuente de la
Luz, 29TPG8254, 1525 m, areniscas y micas,
límite del brezal de E. australis y el piornal de
G. florida, 26-VI-2008, D. Losada, DL544.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255, 1230
m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo, 01-V2010, D. Losada, DL545. Citas previas: Tejedelo,
1280 m, melojar (R
, 1993). Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). C.
CAPRIFOLIACEAE
Sambucus nigra L. subsp. nigra
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1365 m, umbría de roquedos graníticos en
melojar aclarado, 29-IX-2008, D. Losada, visu.
Fanerófito. Eurosiberiana (s.l.). E.
Lonicera periclymenum subsp. hispanica
(Boiss. & Reut.) Nyman
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, pizarras y rocas graníticas, espinar de Rosa spp.
y Rubus spp. en orla de abedular ripícola, 01-VII2009, D. Losada, DL547. Citas previas: Tejedelo,
1280 m, melojar (R
, 1993), Tejedelo
(Á
, 1999). Fanerófito. Mediterránea
Occidental (Endemismo ibero-norteafricano). C.
VALERIANACEAE
Valeriana officinalis L. subsp. officinalis
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1345 m, pizarras y rocas graníticas, megaforbios
esciófilos en el borde de la tejeda, 05-VII-2009,
D. Losada, DL548. Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.). E.
DIPSACACEAE
Succisa pratensis Moench
Requejo, Prado Val, 29TPG8154, 1555
m, suelo higroturboso, pastizal húmedo junto a
poza artificial, 24-VIII-2008, D. Losada, DL549.
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354, 1470
m, suelo higroturboso, turbera dominada por
Sphagnum spp. y E. tetralix, 07-VIII-2009, D.
Losada & P. Bariego, DL550. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). E.
F
(R
T
R
(Z
,E
Scabiosa columbaria L.
Citas previas: Tejedelo, 1280 m, melojar
, 1993). Hemicriptófito. Plurirregional.
COMPOSITAE
Solidago virgaurea L.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1125 m,
pizarras y cuarcitas, pastizal rocoso en claro de
brezal de E. australis, 13-VIII-2008, D. Losada,
DL551. Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8154,
1565 m, granitos y micas, brezal de E. australis,
31-VII-2009, D. Losada, DL552. Requejo, Prado
Val, 29TPG8254, 1455 m, areniscas y rocas
graníticas, brezal de E. australis, 09-XI-2009,
D. Losada, DL553. Citas previas: Tejedelo,
1300 m, tejeda (R
, 1993). Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). C.
Aster sedifolius L. subsp. sedifolius
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1490 m, granitos y micas, límite del brezal de E.
australis y el piornal de G. florida, 07-VIII-2009,
D. Losada & P. Bariego, DL554. Hemicriptófito.
Plurirregional. RR.
Logfia minima (Sm.) Dumort.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1225 m,
pizarras y micas, borde de la pista senda en claro
de brezal de E. australis, 28-VII-2009, D. Losada,
DL555. Terófito. Eurosiberiana (s.l.). E.
Omalotheca sylvatica (L.) Schultz Bip. & F.
W. Schultz
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, areniscas y rocas graníticas, pastizal húmedo
con abedules, 13-VIII-2008, D. Losada, DL556.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1120 m,
pizarras y cuarcitas, pastizal rocoso en claro del
brezal de E. australis, 13-VIII-2008, D. Losada,
DL557. Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1535 m, pizarras y granitos, pastizal húmedo,
28-VI-2008, D. Losada, DL558. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). C.
Achillea millefolium L. subsp. millefolium
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1250 m,
pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo en claro de
piornal de G. florida, 13-VIII-2008, D. Losada,
DL559. Citas previas: Tejedelo, 1380 m, abedular
(R
, 1993). Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.). R.
Chamaemelum nobile (L.) All.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1250 m,
pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo en claro de
piornal de G. florida, 13-VIII-2008, D. Losada,
DL560. Caméfito. Atlántica. R.
Phalacrocarpum oppositifolium subsp.
hoffmanseggii (Samp.) Nieto Fel.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1450 m, fisuras de roquedos graníticos, 13-IV2008, D. Losada & P. Bariego, DL561. Citas
previas: Tejedelo, 1380 m, abedular (R
,
1993). Caméfito. Endemismo ibérico (Montañas
orensano-sanabresas). C.
Leucanthemopsis flaveola (Hoffmanns &
Link) Heywood subsp. flaveola
)
85
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8154,
1555 m, granitos y micas, brezal de E. australis,
28-VI-2008, D. Losada, DL562. Requejo, Los
Calvos, 29TPG8255, 1250 m, pizarras y cuarcitas,
pastizal húmedo junto a la senda, 27-IV-2009,
D. Losada, DL563. Requejo, Fuente de la Luz,
29TPG8254, 1550 m, pizarras y micas, brezal de
E. australis con chirpiales de melojo, 13-V-2009,
P. Bariego, DL564. Hemicriptófito. Endemismo
ibérico (Montañas del NW). E.
Arnica montana L.
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1360 m, pizarras y cuarcitas, melojar aclarado, 26VI-2008, D. Losada, DL565. Requejo, Fuente de
la Luz, 29TPG8254, 1490 m, pizarras y cuarcitas,
brezal de E. australis, 07-VIII-2009, D. Losada
& P. Bariego, DL566. Requejo, Las Travesichas,
29TPG8354, 1470 m, suelo higroturboso, turbera
de Sphagnum spp. y E. tetralix, 07-VIII-2009,
D. Losada & P. Bariego, DL567. Hemicriptófito.
Boreo-alpina. E. Obs.: Aunque las plantas de
turbera podrían adscribirse a la subsp. atlantica A.
Bolós, la mayoría de las localizadas en el Tejedelo
son adscribibles a la subsp. montana.
Senecio adonidifolius Loisel.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1485 m, pizarras y cuarcitas, brezal de E. australis,
07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL568.
Hemicriptófito. Orófito europeo (Endemismo
franco-ibérico). RR.
Senecio vulgaris L.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1115
m, areniscas y rocas graníticas, talud en brezal
de e. australis, 26-VI-2008, D. Losada, DL569.
Requejo, Requejo, Los Calvos, 29TPG8255,
1145 m, repisas arenosas de roquedos graníticos,
13-VIII-2008, D. Losada. Requejo, Las Fornas,
29TPG8354, 1295 m, pizarras y cuarcitas, melojar
aclarado, 20-VII-2009, D. Losada, DL570.
Terófito. Subcosmopolita. R.
Carduus carpetanus Boiss. & Reuter
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355,
1105 m, pizarras y cuarcitas, pastizal rocoso en
cortafuegos, 01-VII-2009, D. Losada, DL571.
Hemicriptófito. Endemismo ibérico (Cuadrante
NW). RR.
Cirsium palustre (L.) Scop.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, suelo higroturboso, megaforbios en orla
de abedular, 20-VII-2009, D. Losada, DL572.
Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). C.
Centaurea aristata Hoffmanns. & Link
Citas previas: Tejedelo, 1400 m, abedular
(R
, 1993). Hemicriptófito. Endemismo
ibérico (CW ibérico).
Arnoseris minima (L.) Schwigger & Koerte
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1190 m,
repisas arenosas de roquedos graníticos, 06-VII2008, D. Losada, DL573. Requejo, Los Calvos,
29TPG8255, 1235 m, micas de grado medio y
grueso, pastizal terofítico sobre el cortafuegos,
06-VII-2008, D. Losada, DL574. Terófito.
Atlántica. E.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
86
Hypochaeris radicata L.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1120 m,
pizarras y micas, pastizal rocoso, 13-VII-2009,
D. Losada, DL575. Hermisende, Mallada Tejera,
29TPG8153, 1565 m, granitos y micas, brezal
de E. australis, 17-IX-2009, D. Losada, DL576.
Hemicriptófito. Plurirregional. E.
Leontodon hispidus L. subsp. hispidus
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1505 m, micas y rocas graníticas, pastizal rocoso,
24-VIII-2008, D. Losada, DL577. Requejo,
Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1145 m, pizarras y
cuarcitas, escobonal mixto junto arroyo, 19-X2008, D. Losada, DL578. Requejo, Fuente de la
Luz, 29TPG8254, 1525 m, areniscas y micas,
brezal de E. australis con abedules, 31-VII-2009,
D. Losada, DL579. Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.). E.
Lactuca viminea subsp. chondrilliflora
(Boreau) Bonnier
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1185
m, pizarras y micas, pastizal rocoso, 13-VIII2008, D. Losada, DL580. Requejo, Los Calvos,
29TPG8255, 1175 m, pizarras y micas, pastizal
rocoso, 07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego,
DL581. Hemicriptófito. Mediterránea Occidental.
E.
Taraxacum pinto-silvae Soest
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1270 m, cuarcitas y pizarras, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo,
29-V-2010, D. Losada, DL582. Hemicriptófito.
Endemismo ibérico (Mitad N). RR.
Lapsana communis L. subsp. communis
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1220 m, pizarras y cuarcitas, melojar húmedo,
13-VII-2009, D. Losada, DL583. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1215 m,
pizarras y cuarcitas, melojar húmedo, 07-VIII2009, D. Losada & P. Bariego, DL584. Terófito.
Eurosiberiana (s.l.). E.
Crepis lampsanoides (Gouan) Tausch
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1180 m, suelo higroturboso, pizarras y cuarcitas,
bosquete mixto caducifolio con acebos y tejos,
26-VI-2008, D. Losada, DL585. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1390 m, suelo
higroturboso, abedular, 20-VII-2009, D. Losada,
DL586. Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1465 m, suelo higroturboso, abedular, 07-VIII2009, D. Losada & P. Bariego, DL587. Requejo,
Las Fornas, 29TPG8354, 1280 m, areniscas
y pizarras, bosquete mixto caducifolio con
acebos y tejos, 22-VI-2010, D. Losada, DL588.
Hemicriptófito. Atlántica (Endemismo francoibérico). E.
Crepis capillaris (L.) Wallr.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1230 m,
micas de grano medio y grueso, pastizal húmedo
bajo piornal de G. florida, 13-VIII-2008, D. Losada,
DL589. Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1245
m, pizarras y cuarcitas, borde de la senda junto
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
D. L
, P. B
C. M
escobonal, 07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego,
DL590. Terófito. Plurirregional. E.
Hispidella hispanica Barnades ex Lam.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, pizarras y rocas graníticas, pastizal
terofítico en medio rocoso con encharcamiento
temporal, 05-VII-2009, D. Losada, DL591.
Terófito. Endemismo ibérico (Mitad W). R.
Andryala integrifolia L.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1105
m, pizarras y cuarcitas, pastizal rocoso en la senda,
06-VII-2008, D. Losada, DL592. Hemicriptófito.
Mediterránea Occidental. RR.
Hieracium lachenalii Gmelin
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1240 m, repisas arenosas junto al arroyo, 13-VII2009, D. Losada, VAL201503. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). E.
Hieracium viscosum Arvet-Touvet
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1445 m, roquedos graníticos bajo abedular
esciófilo, 07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego,
VAL201501. Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.). RR. Obs.: Especie intermedia entre H.
prenanthoides Vill. e H. amplexicaule L., lo que
indica como probable la presencia de ambas
especies.
Hieracium sabaudum L.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, pizarras y cuarcitas, pastizal rocoso, 05-IX2009, D. Losada, VAL201502. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). R.
Hieracium saxifragum Fr.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1180 m,
granitos y micas, pastizal húmedo en el borde del
brezal de E. australis, 13-VII-2009, D. Losada,
VAL201504. Obs.: Especie muy próxima a H.
lachenalii, de la que se diferencia por la presencia
de pelos simples y más o menos rígidos tanto en
el involucro como en las hojas. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). R.
Hieracium urbionicum Pau ex Mateo
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1325 m, pizarras y rocas graníticas, pastizal
rocoso, 20-VI-2008, D. Losada & J.L. Gutiérrez,
DL593. Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1555 m, fisuras de roquedos graníticos, 28-VI2008, D. Losada, DL594. Requejo, Los Calvos,
29TPG8255, 1125 m, micas de grano medio
y grueso, pastizal en borde de brezal seco de
E. australis, H. alyssoides y P. tridentatum, 07VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, VAL201495.
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354, 1435 m,
fisuras de roquedos graníticos, 07-VIII-2009, D.
Losada & P. Bariego, DL595. Hemicriptófito.
Endemismo ibérico (Cuadrante NW). C. Obs.: Es
especie intermedia entre H. schmidtii Tausch e H.
mixtum Froel.
Pilosella officinarum F.W. Schultz & Sch.
Bip. [Hieracium pilosella L.]
Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8154, 1580
m, pizarras y micas, pastizal en borde de brezal de E.
australis, 24-VIII-2008, D. Losada, VAL201499.
F
T
R
(Z
,E
Requejo, Prado Val, 29TPG8254, 1405 m, suelo
higroturboso, turbera de Sphagnum spp., 22VI-2010, D. Losada, DL596. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). E.
Pilosella pseudopilosella (Ten.) Soják
[Hieracium pseudopilosella Ten.]
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1180
m, granitos y micas, pastizal húmedo en el
borde del brezal de E. australis, 13-VII-2009, D.
Losada, VAL201497. Requejo, Fuente de la Luz,
29TPG8254, 1460 m, areniscas y micas, brezal
de E. australis con abedules, 07-VIII-2009, D.
Losada & P. Bariego, VAL201496. Hemicriptófito.
Mediterránea. R.
Pilosella
saussureoides
Arvet-Touvet
[Hieracium niveum subsp. saussureoides (Arv.Touv.) Zahn]
Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8253, 1565
m, suelo higroturboso, pastizal húmedo, 17-IX2009, D. Losada, VAL201498. Hemicriptófito.
Plurirregional. R.
Pilosella subtardans (Nägeli & Peter) Soják
[Hieracium tardans subsp. subtardans Nägeli &
Peter]
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1145 m,
granitos y micas, pastizal en borde de brezal de E.
australis, 07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego,
VAL201500. Hemicriptófito. Mediterránea. R.
Pilosella castellana (Boiss. & Reut.) F.W.
Schultz & Sch. Bip. [Hieracium castellanum
Boiss. & Reut.]
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, pizarras y rocas graníticas, pastizal húmedo,
06-VII-2008, D. Losada, DL597. Requejo, Fuente
de la Luz, 29TPG8254, 1525 m, micas y rocas
graníticas, pastizal rocoso, 24-VIII-2008, D.
Losada, DL598. Hemicriptófito. Mediterránea. R.
ANGIOSPERMAE.
MONOCOTILEDÓNEAS.
JUNCACEAE
Juncus effusus L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8355,
1195 m, suelo higroturboso, trampal nitrificado,
29-X-2009, D. Losada, DL599. Hemicriptófito.
Subcosmopolita. E.
Juncus conglomeratus L.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1210 m,
granitos y micas, pastizal-juncal con humedad
edáfica, 06-VII-2008, D. Losada, DL600.
Hemicriptófito. Circumboreal. RR.
Juncus squarrosus L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo, 07VI-2009, D. Losada, DL601. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8255, 1230 m, pizarras y
cuarcitas, pastizal húmedo, 07-VIII-2009, D.
Losada & P. Bariego, DL602. Hemicriptófito.
Plurirregional. E.
Juncus capitatus Weigel
)
87
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, pizarras y rocas graníticas, pastizal
terofítico en medio rocoso con encharcamiento
temporal, 20-VII-2009, D. Losada, DL603.
Terófito. Plurirregional. RR.
Juncus acutiflorus Ehrh. ex Hoffm.
Requejo, Prado Val, 29TPG8254, 1430
m, suelo higroturboso, turbera de Sphagnum
spp., 09-XI-2009, D. Losada, DL604. Geófito.
Eurosiberiana (s.l.). R.
Luzula campestris (L.) DC
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1330 m, pizarras y rocas graníticas, melojar, 27IV-2009, D. Losada, DL605. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1310 m, pizarras y
rocas graníticas, melojar, 13-V-2009, P. Bariego,
DL606. Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). E.
Luzula multiflora (Retz.) Lej. subsp.
multiflora
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1230 m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo,
07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL607.
Lubián, Prado Val, 29TPG8154, 1550 m, suelo
higroturboso, brezal de E. tetralix, 19-VI-2010,
D. Losada, DL608. Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.). E.
Luzula sylvatica (Hudson) Gaudin subsp.
sylvatica
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, pizarras y rocas graníticas, herbazales esciófilos
junto al arroyo bajo abedular, 13-IV-2008, D.
Losada & P. Bariego, DL609. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1265 m, pizarras y
cuarcitas, bosquete mixto caducifolio con acebos
y tejos, 20-VI-2008, D. Losada & J.L. Gutiérrez,
DL610. Citas previas: Tejedelo, abedular
(R
, 1993), Tejedelo (Á
, 1999).
Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). C. Obs.: Las
plantas observadas cumplen los caracteres típicos
diferenciales de la subsp. henriquesii (Degen)
P. Silva (tépalos muy pequeños, de entre 2 y 2,5
mm), aunque Flora iberica engloba estas formas
en la subespecie típica.
Luzula lactea (Link) E.H.F.Meyer
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1375 m, pastizal seco en roquedos graníticos,
24-VI-2008, D. Losada, DL611. Requejo, Los
Calvos, 29TPG8255, 1125 m, pizarras y cuarcitas,
pastizal rocoso en claro de brezal de E. australis,
13-VIII-2008, D. Losada, DL612. Requejo,
Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1540 m, micas y
rocas graníticas, brezal de E. australis, 24-VIII2008, D. Losada, DL613. Citas previas: Tejedelo,
1200 m, melojar (R
, 1993). Hemicriptófito.
Endemismo ibérico (Cuadrante NW). C.
CYPERACEAE
Trichophorum cespitosum (L.) Hartman
Requejo, El Millal, 29TPG8355, 1115
m, suelo higroturboso, formación de Molinia
caerulea, 29-V-2010, D. Losada, DL614.
Hemicriptófito. Boreo-Alpina. R.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
88
Carex muricata subsp. pairae (F.W. Schultz)
Cêlak.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1310 m, pizarras y rocas graníticas, melojar, 05VII-2009, D. Losada, DL615. Hemicriptófito.
Plurirregional. RR.
Carex leporina L. [Carex ovalis Gooden.]
Requejo, Prado Val, 29TPG8154, 1555
m, suelo higroturboso, pastizal húmedo junto a
poza artificial, 24-VIII-2008, D. Losada, DL616.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255, 1230
m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo, 22-VI2010, D. Losada, DL617. Requejo, Boca Tejedelo,
29TPG8355, 1100 m, pizarras y rocas graníticas,
herbazales esciófilos junto al arroyo bajo abedular,
22-VI-2010, D. Losada, DL618. Hemicriptófito.
Plurirregional. E.
Carex echinata Murray
Requejo, Las Fornas, 29TPG8354, 1295
m, suelo higroturboso, tejeda, 07-VIII-2009, D.
Losada & P. Bariego, DL619. Hemicriptófito.
Circumboreal. R.
Carex panicea L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1230 m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo,
07-VI-2009, D. Losada, DL620. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). R.
Carex pilulifera L. subsp. pilulifera
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8355,
1190 m, suelo higroturboso, bosquete de T. baccata
y Salix atrocinerea, 17-V-2011, D. Losada,
DL621. Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). RR.
Carex binervis Sm.
Hermisende, Mallada Tejera, 29TPG8253,
1565 m, suelo higroturboso, brezal de E. tetralix,
31-VII-2009, D. Losada, DL622. Requejo,
Las Travesichas, 29TPG8354, 1470 m, suelo
higroturboso, turbera de Sphagnum spp. y E.
tetralix, 07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego,
DL623. Hemicriptófito. Atlántica. R.
Carex paniculata L. subsp. lusitanica
(Schkuhr ex Willd.)Maire
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8355,
1200 m, suelo higroturboso, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo,
26-VI-2011, D. Losada, DL624. Hemicriptófito.
Atlántica. RR.
Carex elata subsp. reuteriana (Boiss.)
Luceño & Aedo
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, pizarras y rocas graníticas, herbazales esciófilos
junto al arroyo bajo abedular, 13-V-2009, P.
Bariego, DL625. Boca Tejedelo, 29TPG8355,
1100 m, pizarras y rocas graníticas, lecho del
arroyo bajo abedular ripícola, 01-VII-2009, D.
Losada, DL626. Hemicriptófito. Endemismo
ibérico (Mitad W). E.
Carex nigra (L.) Reichard
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1470 m, suelo higroturboso, turbera dominada
por Sphagnum spp. y E. tetralix, 07-VIII-2009, D.
Losada & P. Bariego, DL627. Requejo, Mallada
Tejera, 29TPG8154, 1560 m, pastizal húmedo
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
D. L
, P. B
C. M
junto a poza artificial, 16-V-2010, D. Losada,
DL628. Hemicriptófito. Plurirregional. E.
GRAMINEAE
Festuca paniculata (L.) Schinz & Thell.
subsp. paniculata
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1540 m, micas y rocas graníticas, brezal de
E. australis, 28-VI-2008, D. Losada, DL629.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1380
m, pizarras y rocas graníticas, pastizal rocoso,
27-IV-2009, D. Losada, DL630. Hemicriptófito.
Orófito mediterráneo. E. Obs.: Además de plantas
adscribibles a la subespecie tipo, en el Tejedelo
pueden localizar algunas plantas con caracteres
de la subsp. macrostachys Llamas et al. (Requejo,
Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1555 m, micas
y rocas graníticas, brezal de E. australis, 28-VI2008, D. Losada, DL631), aunque con el material
herborizado no es posible confirmar su presencia
en esta área.
Festuca durandoi subsp. livida (Hack.)
Rivas Ponce & Cebolla
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1270 m, pizarras y rocas graníticas, melojar, 07-VI2009, D. Losada, DL632. Citas previas: Tejedelo,
1280 m, melojar (R
, 1993). Hemicriptófito.
Endemismo ibérico (Montañas de la mitad N). C.
Festuca elegans subsp. merinoi (Pau) Fuente
& Ortúñez
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1140 m,
micas de grano medio y grueso, pastizal en borde
de brezal seco de E. australis, H. alyssoides y P.
tridentatum, 13-VIII-2008, D. Losada, DL633.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100 m,
pizarras y cuarcitas, brezal de E. australis y E.
arborea, 19-X-2008, D. Losada, DL634. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8355, 1165 m,
fisuras de roquedos graníticos, 19-X-2008, D.
Losada, DL635. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1380 m, pizarras y rocas graníticas,
pastizal rocoso, 27-IV-2009, D. Losada, DL636.
Hemicriptófito. Endemismo ibérico (Montañas del
NW). CC.
Festuca querana Litard.
Lubián, Prado Val, 29TPG8154, 1550 m,
suelo higroturboso, brezal de E. tetralix, 31VII-2009, D. Losada, DL637. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8255, 1230 m, pizarras y
cuarcitas, pastizal húmedo, 07-VIII-2009, D.
Losada & P. Bariego, DL638. Requejo, Mallada
Tejera, 29TPG8253, 1565 m, suelo higroturboso,
brezal húmedo de E. tetralix, 17-IX-2009, D.
Losada, DL639. Hemicriptófito. Endemismo
ibérico (Cuadrante NW). R.
Festuca rothmaleri (Litard.) Markgr.Dannenb.
Lubián, Prado Val, 29TPG8154, 1550 m,
suelo higroturboso, brezal de E. tetralix, 31VII-2009, D. Losada, DL642. Hemicriptófito.
Endemismo ibérico (Cuadrante NW). R. Obs.:
Además de plantas claramente adscribibles a
esta especie, en el Tejedelo pueden encontrarse
F
T
R
(Z
,E
plantas con caracteres intermedios entre Festuca
heteromalla L. y F. rothmaleri (Litard.) Markgr.Dannenb. (Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1380 m, pizarras y rocas graníticas,
pastizal húmedo, 20-VII-2009, D. Losada,
DL640. Requejo, Prado Val, 29TPG8154, 1545
m, pastizal húmedo junto a poza artificial, 31-VII2009, D. Losada, DL641).
Festuca trichophylla (Ducros ex Gaudin) K.
Richter
Requejo, Prado Val, 29TPG8254, 1555 m,
fisuras de roquedos graníticos, 19-VI-2010, D.
Losada, DL643. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1380 m, pizarras y rocas graníticas,
pastizal húmedo, 20-VII-2009, D. Losada, DL644.
Hemicriptófito. Orófito mediterráneo. R.
Festuca rivularis Boiss.
Lubián, Prado Val, 29TPG8154, 1550
m, suelo higroturboso, brezal de E. tetralix,
31-VII-2009, D. Losada, DL645. Requejo,
Las Travesichas, 29TPG8354, 1470 m, suelo
higroturboso, turbera dominada por Sphagnum
spp. y E. tetralix, 07-VIII-2009, D. Losada & P.
Bariego, DL646. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1260 m, areniscas y rocas graníticas,
bosquete mixto caducifolio con acebos y tejos
junto al arroyo, 22-VI-2010, D. Losada, DL647.
Hemicriptófito. Orófito mediterráneo (Endemismo
franco-iberico). R.
Micropyrum tenellum (L.) Link
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1535 m, areniscas y micas, brezal de E. australis
y E. umbellata, 28-VI-2008, D. Losada, DL648.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8355, 1110 m,
comunidad de musgos sobre roca granítica en
el borde de la senda, 13-VIII-2008, D. Losada,
DL649. Requejo, Los Calvos, 29TPG8255,
1160 m, repisas de roquedos graníticos, 07-VIII2009, D. Losada & P. Bariego, DL650. Terófito.
Mediterránea Occidental. E.
Poa pratensis L.
Citas previas: Tejedelo, 1300 m, melojar
(R
, 1993). Hemicriptófito. Plurirregional.
Poa nemoralis L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1265 m, pizarras y cuarcitas, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos, 20-VI-2008,
D. Losada & J.L. Gutiérrez, DL651. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8355, 1200 m,
comunidad de musgos sobre roca granítica en
mitad del arroyo, 13-VII-2009, D. Losada, DL652.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255, 1220
m, areniscas y rocas graníticas, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos, 22-VI-2010, D.
Losada, DL653. Citas previas: Tejedelo, 1380
m, abedular (R
, 1993), Tejedelo (Á
,
1999). Hemicriptófito. Circumboreal. E.
Poa chaixii Vill.
Hermisende, Mallada Tejera, 29TPG8154,
1550 m, suelo higroturboso, brezal de E. tetralix,
31-VII-2009, D. Losada, DL654. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1430 m, pizarras y
cuarcitas, melojar aclarado, 07-VIII-2009, D.
)
89
Losada & P. Bariego, DL655. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). E.
Poa bulbosa L.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1150
m, granitos y micas, pastizal en borde de brezal
de E. australis, 13-V-2009, P. Bariego, DL656.
Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8253, 1565 m,
granitos y micas, pastizal húmedo, 29-V-2010, D.
Losada, DL657. Hemicriptófito. Plurirregional.
R.
Dactylis glomerata L.
Requejo, Boca Tejedelo, 29TPG8355, 1100
m, areniscas y rocas graníticas, pastizal húmedo
junto al arroyo, 19-X-2008, D. Losada, DL658.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1420
m, pizarras y cuarcitas, melojar húmedo, 20-VII2009, D. Losada, DL659. Citas previas: Tejedelo,
1280 m, melojar (R
, 1993), Tejedelo
(Á
, 1999). Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.). E.
Cynosurus echinatus L.
Citas previas: Tejedelo, 1300 m, melojar
(R
, 1993). Terófito. Plurirregional.
Melica uniflora Retz.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8355,
1200 m, pizarras y cuarcitas, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo,
17-V-2011, D. Losada, DL660. Citas previas:
Tejedelo, 1400 m, abedular (R
, 1993).
Hemicriptófito. Eurosiberiana (s.l.). RR.
Koeleria crassipes Lange
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1525 m, micas y rocas graníticas, pastizal rocoso
psicroxerófilo, 19-VI-2010, D. Losada, DL661.
Hemicriptófito. Endemismo ibérico. E.
Brachypodium sylvaticum (Hudson) Beauv.
subsp. sylvaticum
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8355,
1200 m, pizarras y cuarcitas, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos, 16-VIII-2011, D.
Losada, DL662. Citas previas: Tejedelo, 1280
m, melojar (R
, 1993). Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). RR.
Avenula sulcata (Gay ex Boiss.) Dumort.
subsp. sulcata
Requejo, Los Calvos, 29TPG8355, 1115
m, areniscas y rocas graníticas, pastizal rocoso
en el borde de la senda, 13-VIII-2008, D.
Losada, DL663. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1170 m, areniscas y rocas graníticas,
melojar degradado, 19-X-2008, D. Losada, DL664.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1380
m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo, 20-VII2009, D. Losada, DL665. Hermisende, Mallada
Tejera, 29TPG8253, 1540 m, granitos y pizarras,
pastizal húmedo, 31-VII-2009, D. Losada, DL666.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254, 1555 m,
fisuras de rocas graníticas, 19-VI-2010, D. Losada,
DL667. Citas previas: Tejedelo, 1200 m, melojar
(R
, 1993). Hemicriptófito. Atlántica. C.
Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum
(Willd.) Schübler & Martens
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
90
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1415 m, pastizal sobre roquedos graníticos, 20VII-2009, D. Losada, DL668. Hemicriptófito.
Atlántica. E.
Deschampsia flexuosa (L.) Trin.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1555 m, micas y rocas graníticas, brezal seco
de E. australis, E. umbellata, H. alyssoides y P.
tridentatum, 28-VI-2008, D. Losada, DL669.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1385
m, pizarras y cuarcitas, melojar aclarado, 07-VIII2009, D. Losada & P. Bariego, DL670. Requejo,
Los Calvos, 29TPG8255, 1145 m, micas de grano
medio y grueso, pastizal en borde de brezal seco de
E. australis, H. alyssoides y P. tridentatum, 05-IX2009, D. Losada, DL671. Citas previas: Tejedelo,
1280 m, melojar (R
, 1993). Hemicriptófito.
Plurirregional. C.
Aira caryophyllea L. subsp. caryophyllea
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, pizarras y cuarcitas, pastizal terofítico,
20-VII-2009, D. Losada, DL672. Terófito.
Mediterránea. RR.
Molineriella laevis (Brot.) Rouy
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1555 m, granitos y micas, pastizal terofítico
en claro del brezal de E. australis, 28-VI2008, D. Losada, DL673. Requejo, Los Calvos,
29TPG8255, 1160 m, pastizal terofítico en repisa
de roquedo granítico, 07-VIII-2009, D. Losada
& P. Bariego, DL674. Terófito. Mediterránea
Occidental (Endemismo ibero-norteafricano). R.
Periballia involucrata (Cav.) Janka
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1160 m,
pastizal terofítico en repisa de roquedo granítico,
07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL675.
Terófito. Endemismo ibérico (Mitad W). R.
Anthoxanthum aristatum Boiss. subsp
aristatum
Requejo, Los Calvos, 29TPG8254, 1185 m,
pastizal terofítico en repisa de roquedo granítico,
07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL676.
Terófito. Mediterráneo-atlántica. R.
Anthoxanthum odoratum L.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1120 m,
micas de grano medio y grueso, pastizal húmedo en
el borde del brezal de E. australis, 13-VIII-2008,
D. Losada, DL677. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1300 m, pizarras y cuarcitas
rezumantes bajo bosquete mixto caducifolio con
acebos y tejos, 13-V-2009, P. Bariego, DL678.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1380
m, areniscas y rocas graníticas, melojar, 07-VI2009, D. Losada, DL679. Hermisende, Mallada
Tejera, 29TPG8154, 1550 m, suelo higroturboso,
brezal de E. tetralix, 31-VII-2009, D. Losada,
DL680. Citas previas: Tejedelo, 1280 m, melojar
(R
, 1993). Hemicriptófito. Eurosiberiana
(s.l.). C.
Holcus lanatus L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1230 m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo,
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
D. L
, P. B
C. M
22-VI-2010, D. Losada, DL681. Hemicriptófito.
Plurirregional. RR.
Holcus mollis L. subsp. mollis
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1230
m, micas de grano medio y grueso, piornal de
G. florida, 13-VIII-2008, D. Losada, DL682.
Requejo, Prado Val, 29TPG8154, 1550 m, micas
y rocas graníticas, pastizal húmedo, 24-VIII-2008,
D. Losada, DL683. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1385 m, areniscas y rocas graníticas,
pastizal húmedo, 20-VII-2009, D. Losada, DL684.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1230 m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo,
07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego, DL685.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1345
m, fisura de roquedo granítico, 29-IX-2008, D.
Losada, DL686. Citas previas: Tejedelo, 1280
m, melojar (R
, 1993), Tejedelo (Á
,
1999). Hemicriptófito. Atlántica. CC. Obs.: El
pliego DL686 se asemeja a lo que Flora Europaea
denomina subsp. reuteri (Boiss.) Malag.
Holcus gayanus Boiss.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, pizarras y rocas graníticas, pastizal
terofítico en medio rocoso con encharcamiento
temporal, 07-VI-2009, D. Losada, DL687.
Terófito. Endemismo ibérico (Cuadrante NW). RR.
Corynephorus canescens (L.) Beauv.
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1525 m, pizarras y micas, brezal de E. australis,
28-VI-2008, D. Losada, DL688. Requejo, Las
Travesichas, 29TPG8354, 1495 m, areniscas y
micas, brezal de E. australis, 07-VIII-2009, D.
Losada & P. Bariego, DL689. Hemicriptófito.
Atlántica. C.
Agrostis canina L. subsp. canina
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1375 m, suelo higroturboso, abedular, 20-VII2009, D. Losada, DL690. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1370 m, areniscas,
melojar húmedo, 20-VII-2009, D. Losada,
DL691. Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1470 m, suelo higroturboso, turbera dominada
por Sphagnum spp. y E. tetralix, 07-VIII-2009,
D. Losada & P. Bariego, DL692. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). E.
Agrostis curtisii Kerguélen
Hermisende, Mallada Tejera, 29TPG8153,
1570 m, arenas y gravas, borde de la pista forestal,
31-VII-2009, D. Losada, DL693. Requejo, Los
Calvos, 29TPG8255, 1115 m, pastizal rocoso en
claro de brezal de E. australis, 13-VIII-2008, D.
Losada, DL694. Citas previas: Tejedelo (Á
,
1999). Hemicriptófito. Atlántica. C.
Agrostis truncatula subsp. commista
Castrov. & Charpin [Neoschischkinia truncatula
subsp. durieui (Willk.) Valdés y H. Scholz.]
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1140 m,
granitos y micas, pastizal seco, 13-VIII-2008, D.
Losada, DL695. Citas previas: Tejedelo (Á
,
1999). Hemicriptófito. Endemismo ibérico. C.
F
T
R
(Z
,E
Agrostis x fouilladei P. Fourn. [Agrostis
castellana Boiss. & Reuter X Agrostis capillaris
L.]
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1120 m,
granitos y micas, pastizal en claro de brezal de
E. australis, 13-VIII-2008, D. Losada, DL696.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1370
m, areniscas, melojar húmedo, 20-VII-2009, D.
Losada, DL697. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8255, 1230 m, pizarras y cuarcitas, pastizal
húmedo, 07-VIII-2009, D. Losada & P. Bariego,
DL698. Hemicriptófito. Mediterránea. E.
Phleum pratense L.
Citas previas: Tejedelo, 1300 m, melojar
(R
, 1993). Hemicriptófito. Plurirregional.
Danthonia decumbens (L.) DC.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1230 m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo, 13VII-2009, D. Losada, DL699. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1230 m, pizarras y
cuarcitas, pastizal húmedo, 07-VIII-2009, D.
Losada & P. Bariego, DL700. Hemicriptófito.
Eurosiberiana (s.l.). R.
Molinia caerulea (L.) Moench. subsp.
caerulea
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1520 m, suelo higroturboso, herbazal vivaz en
nacimiento del arroyo, 31-VII-2009, D. Losada,
DL701. Requejo, El Millal, 29TPG8355, 1265
m, suelo higroturboso, formación de Molinia
caerulea bajo abedular, 23-IV-2010, D. Losada,
DL702. Requejo, El Millal, 29TPG8355, 1115
m, suelo higroturboso, formación de Molinia,
29-V-2010, D. Losada, DL703. Hemicriptófito.
Circumboreal. E.
Nardus stricta L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo,
07-VI-2009, D. Losada, DL704. Hemicriptófito.
Boreo-Alpina. E.
LILIACEAE
Asphodelus lusitanicus Cout.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1267 m, melojar, 18-VII-2012, F. del Egido,
LEB109374. Geófito. Endemismo ibérico
(Cuadrante NW). R. Obs.: Las plantas encontradas
pertenecen a la var. ovoideus (Merino) Z. Díaz &
Valdés.
Asphodelus macrocarpus Parl. subsp.
macrocarpus [Asphodelus albus auct., non Mill.]
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1375 m, pastizal seco en roquedos graníticos,
24-VI-2008, D. Losada, DL705. Citas previas:
Tejedelo, 1380 m, abedular (R
, 1993).
Geófito. Atlántica. C. Obs.: Las plantas observadas
corresponden a la var. arrondeaui (Lloyd.) Z.
Díaz & Valdés [subsp. arrondeaui (J.Lloyd) Rivas
Mart.].
Simethis mattiazzii (Vand.) Sacc. [Simethis
planifolia (L.) Gren.]
Citas previas: Tejedelo, 1380 m, abedular
(R
, 1993). Geófito. Atlántica.
)
91
Merendera pyrenaica (Pourret) P.Fourn.
Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8253, 1565
m, suelo higroturboso, pastizal húmedo, 17-IX2009, D. Losada, DL706. Geófito. Endemismo
ibérico. RR.
Gagea soleirolii F.W. Schultz [G. nevadensis
auct.]
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1365 m, pizarras y rocas graníticas, pastizal
rocoso, 07-IV-2009, D. Losada, DL707. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1450 m,
fisuras y repisas de rocas graníticas, 13-V-2009, P.
Bariego, DL708. Requejo, Bosque del Tejedelo,
29TPG8254, 1380 m, repisas roquedos graníticos,
01-V-2010, D. Losada, DL709. Geófito. Orófito
mediterráneo. E.
Erythronium dens-canis L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1285 m, pizarras, melojar húmedo, 13-IV-2008,
D. Losada & P. Bariego, DL710. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1265 m, pizarras y
rocas graníticas, borde de la tejeda, 15-III-2009, D.
Losada, DL711. Citas previas: Tejedelo, 1300 m,
melojar (R
, 1993). Geófito. Eurosiberiana
(s.l.). C.
Fritillaria nervosa Willd. subsp. nervosa
Requejo, Fuente de la Luz, 29TPG8254,
1525 m, micas y rocas graníticas, pastizal rocoso
psicroxerófilo, 29-V-2010, D. Losada, DL712.
Geófito. Orófito europeo (Endemismo francoibérico). RR.
Lilium martagon L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1370 m, areniscas y pizarras, megaforbios
esciófilos bajo abedular ripícola, 20-VI-2008,
D. Losada & J.L. Gutiérrez, DL713. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1345 m,
pizarras y rocas graníticas, megaforbios esciófilos
en el borde de la tejeda, 05-VII-2009, D. Losada,
DL714. Citas previas: Tejedelo (Á
, 1999),
Tejedelo, 1315 m (R
, 2011). Geófito.
Eurosiberiana (s.l.). E.
Ornithogalum pyrenaicum L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1250 m, pizarras y rocas graníticas, melojar
húmedo, 13-VII-2009, D. Losada, DL715.
Geófito. Plurirregional. R.
Ornithogalum
concinnum
(Salisb.)
Coutinho
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1365 m, pastizal sobre roquedo granítico, 20VI-2008, D. Losada & J.L. Gutiérrez, DL716.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1165 m, micas
y rocas graníticas rezumantes, pastizal terofítico
en brezal de E. australis, 24-VI-2008, D. Losada,
DL717. Geófito. Endemismo ibérico (Cuadrante
NW). R.
Scilla verna Hudson
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1450 m, fisuras y repisas de rocas graníticas, 13-V2009, P. Bariego, DL718. Geófito. Atlántica. RR.
Hyacinthoides paivae S. Ortiz & Rodr.Oubiña
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
92
D. L
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1270 m, pizarras, melojar húmedo, 06-VI-2008,
D. Losada, DL719. Geófito. Endemismo ibérico
(Cuadrante NW). R. Obs.: Las poblaciones del
Tejedelo son marginales en su área de distribución
y conviven con otras formas de carácteres
intermedios con H. hispanica (Mill.) Rothm y de
difícil adscripción.
Hyacinthoides hispanica (Mill.) Rothm.
Requejo, Las Travesichas, 29TPG8354,
1450 m, suelo higroturboso, abedular-piornal de
G. florida, 17-V-2011, D. Losada, DL720. Geófito.
Endemismo ibérico (Mitad W). E.
Allium victorialis L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1305 m, suelo higroturboso, megaforbios
esciófilos en el borde de la tejeda, 20-VI-2008, D.
Losada & J.L. Gutiérrez, DL721. Citas previas:
Tejedelo, 1315 m (R
, 2011). Geófito.
Boreo-Alpina. E.
Streptopus amplexifolius (L.) DC.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1480 m, cuarcitas y rocas graníticas, megaforbios
en cañones umbrosos bajo abedular, 07-VI-2009,
D. Losada, DL722. Geófito. Circumboreal. RR.
Polygonatum verticillatum (L.) All.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1430 m, pizarras y rocas graníticas, abedular, 20VI-2008, D. Losada & J.L. Gutiérrez, DL723.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1450 m, cuarcitas y rocas graníticas, megaforbios
en cañones umbrosos bajo abedular, 13-V-2009,
P. Bariego, DL724. Citas previas: Tejeda de la
Gamoneda (A
et al., 1993), Tejedelo, 1315 m
(R
, 2011). Geófito. Eurosiberiana (s.l.).
E.
Polygonatum odoratum (Mill.) Druce
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1400 m, pastizal húmedo bajo melojar aclarado,
06-VI-2008, D. Losada, DL725. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1450 m, cuarcitas
y rocas graníticas, megaforbios en cañones
umbrosos bajo abedular, 13-V-2009, P. Bariego,
DL726. Geófito. Eurosiberiana (s.l.). R.
Paris quadrifolia L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1370 m, areniscas y pizarras, megaforbios
esciófilos bajo abedular ripícola, 20-VI-2008,
D. Losada & J.L. Gutiérrez, DL727. Requejo,
Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1450 m,
cuarcitas y rocas graníticas, megaforbios en
cañones umbrosos bajo abedular, 13-V-2009, P.
Bariego, DL728. Geófito. Eurosiberiana (s.l.). E.
Paradisea lusitanica (Cout.) Samp.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8355,
1200 m, suelo higroturboso, bosquete mixto
caducifolio con acebos y tejos junto al arroyo, 26VI-2011, D. Losada, DL729. Geófito. Endemismo
ibérico (Cuadrante NW). RR.
AMARYLLIDACEAE
Narcissus triandrus L. subsp. triandrus
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
, P. B
C. M
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1210 m, pizarras y rocas graníticas, melojar,
13-IV-2008, D. Losada & P. Bariego, DL730.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254, 1380
m, pizarras y rocas graníticas, pastizal rocoso, 27IV-2009, D. Losada, DL731. Requejo, Bosque
del Tejedelo, 29TPG8254, 1450 m, fisuras y
repisas de rocas graníticas, 13-V-2009, P. Bariego,
DL732. Geófito. Endemismo ibérico (Cuadrante
NW). C. Obs.: Las plantas observadas pertenecen
a la var. triandrus (corona de hasta 15 mm, más
corta que el tubo).
Narcissus bulbocodium L.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1390 m, pastizal húmedo en roquedos graníticos,
27-IV-2009, D. Losada, DL733. Geófito. Atlántica.
E.
Narcissus pseudonarcisus subsp. portensis
(Pugsley) A. Fern.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1380 m, suelo higroturboso, borde de la tejeda,
13-IV-2008, D. Losada & P. Bariego, DL734.
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1450 m, cuarcitas y rocas graníticas, megaforbios
en cañones umbrosos bajo abedular, 13-V-2009,
P. Bariego, DL735. Geófito. Endemismo ibérico
(Montañas del interior). E. Obs.: Las plantas del
Tejedelo corresponderían a la subsp. primigenius
(Fernández Suárez ex Laínz) Fernández Casas &
Laínz, incluidas dentro del rango de variabilidad
de este taxon según Flora iberica.
Narcissus minor subsp. asturiensis (Jord.)
Barra & G. López
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1265 m, pizarras y rocas graníticas, borde de la
tejeda, 15-III-2009, D. Losada, DL736. Geófito.
Endemismo ibérico (Montañas del NW). C.
IRIDACEAE
Crocus carpetanus Boiss. & Reuter
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8254,
1270 m, pizarras y rocas graníticas, pastizal rocoso
en claro de melojar, 15-III-2009, D. Losada,
DL737. Geófito. Endemismo ibérico (Cuadrante
NW). E.
Crocus serotinus subsp. salzmannii (Gay)
Mathew
Requejo, Bosque del Tejedelo, 29TPG8255,
1230 m, pizarras y cuarcitas, pastizal húmedo,
12-X-2009, D. Losada, DL738. Hemicriptófito.
Mediterráneo-atlántica
(Endemismo
iberonorteafricano). RR. Obs.: Los pliegos analizados
tienen túnica de fibras paralelas por lo que se
adscriben a la subsp. salzmannii (Gay) Mathew.
Gladiolus illyricus Koch Geófito.
Requejo, Los Calvos, 29TPG8255, 1165
m, micas y rocas graníticas rezumantes, pastizal
terofítico en brezal de E. australis, 24-VI-2008, D.
Losada, DL739. Orófito mediterráneo. RR.
ORCHIDACEAE
Dactylorhiza maculata (L.) Soó
F
T
R
(Z
,E
93
)
Requejo, Mallada Tejera, 29TPG8253,
1565 m, suelo higroturboso, brezal de E. tetralix,
17-IX-2009, D. Losada, DL740. Requejo,
Las Travesichas, 29TPG8354, 1470 m, suelo
higroturboso, turbera dominada por Sphagnum
spp. y E. tetralix, 07-VIII-2009, D. Losada & P.
Bariego, DL741. Geófito. Eurosiberiana (s.l.). E.
4. D
C
El catálogo florístico del Tejedelo y alrededores
consta de al menos 327 táxones, agrupados en 193
géneros y 63 familias, de los cuales 302 han sido
herborizados durante la realización del presente
trabajo y el resto corresponden a citas bibliográficas
y otras referencias inéditas: Polystichum setiferum
(Forsskal) Woynar, Helleborus foetidus L.,
Anemone nemorosa L., Ranunculus acris L.,
Corydalis cava (L.) Schweigger & Koerte subsp.
cava, Malva moschata L., Viola reichenbachiana
Jord. ex Boreau, Geum urbanum L., Crataegus
monogyna Jacq., Potentilla reptans L., Thesium
pyrenaicum Pourret, Fraxinus angustifolia Vahl,
Lamium purpureum L., Stachys officinalis (L.)
Trevisan, Scabiosa columbaria L., Poa pratensis
L., Cynosurus echinatus L., Phleum pratense L. y
Simethis planifolia (L.) Gren. aparecen citadas en
el trabajo de R
(1993), Halimium ocymoides
(Lam.) Willk., Sanicula europaea L. y Myosotis
decumbens subsp. teresiana (Sennen) Grau (sub
Myosotis sylvatica Hoffm.) en el trabajo inédito
de Á
(1999) y Polystichum aculeatum
(L.) Roth, Saxifraga spathularis Brot. y Galium
odoratum (L.) Scop. en ambos trabajos.
Del conjunto de citas bibliográficas
consultadas, una vez realizadas las prospecciones
de campo, contrastado el material de zonas
cercanas y consultados los datos corológicos de
los táxones, se considera que habría que descartar
la presencia de las siguientes especies citadas en la
bibliografía consultada por considerar muy dudosa
su presencia en el Tejedelo: Allium ursinum L.,
Deschampsia media (Gouan) Roemer & Schultes,
Hypericum richeri subsp. burseri (DC.) Nyman,
Mercurialis perennis L., Ligusticum lucidum
Mill., Lithodora diffusa (Lag.) I. M. Johnston,
Lotus hirsutus L., Polygonatum multiflorum (L.)
All., Pseudarrhenatherum longifolium (Thore)
Rouy y Santolina chamaecyparissus L.
De las 63 familias representadas en el área
de estudio, 9 albergan más del 50 % de los táxones
presentes (Fig. 2). Las familias mejor representadas
son: Graminae (37 táxones), Compositae (34),
Liliaceae (19), Leguminosae (15), Ranunculaceae
(15), Caryophyllaceae (14), Scrophulariaceae
(12), Rosaceae (12) y Umbelliferae (11). Resulta
llamativa en el contexto comarcal la destacable
abundancia de liliáceas, así como la escasa
representación de las rosáceas.
En cuanto a las formas vitales (Fig.
3), se observa un claro predominio de los
hemicriptófitos, que representan más de la mitad
Figura 2. Porcentaje de táxones por familia
- Percentage of taxa per family
Figura 3. Porcentaje de táxones por formas vitales
- Percentage of taxa per life forms
Figura 4. Porcentaje de táxones por elementos
corológicos
- Percentage of taxa per chorological elements
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
94
de los táxones (58,1 %). También se refleja un
número relativamente alto de fanerófitos (9,5 %)
y geófitos (12,2 %), lo que denota el neto carácter
forestal del área estudiada (Fig. 3).
El espectro fitogeográfico (Fig. 4) se encuentra
dominado por plantas del ámbito eurosiberiano
s.l. y afines (48,8 %, incluidas las atlánticas, las
orófitas europeas y las boreo-alpinas), teniendo las
plantas del ámbito mediterráneo y afines (incluidas
las orófitas mediterráneas y las mediterráneoatlánticas) una presencia relativamente reducida
(12,9 %). Además, es destacable la importante
presencia de endemismos ibéricos (17,5 %), así
como la significativa presencia de táxones orófilos
(6,8 %). El elemento de amplia distribución
alcanza una cierta representación en la zona de
estudio (20,8 %).
Muchas de las plantas del catálogo, algunas
de gran interés florístico, se encuentran en las
masas puras de tejo y en los bosquetes mixtos
caducifolios con tejos y acebos. Esta notable
riqueza florística es destacable en el contexto de las
tejedas del NW ibérico según los datos florísticos
de otras tejedas reflejados en los trabajos de
R
(2011) y O
(2004). Además, en
el Tejedelo se encuentran otros tipos de vegetación
que presentan una especial valoración (tanto por
su interés para la conservación como por el de la
flora que albergan): los enclaves de turbera, los
abedulares y las formaciones de megaforbios. Si
a todo lo anterior se añade el hecho de que estas
masas de tejo constituyen una de las tejedas más
extensas y mejor conservadas de la Península
Ibérica (Á
, 1999; L
, 2011), así como
el elevado interés biogeográfico y patrimonial
que presentan las fomaciones de tejos, resulta
imprescindible realizar los esfuerzos necesarios
para asegurar la protección y conservación de este
enclave zamorano.
Igualmente, del conjunto de la flora
estudiada destacan una serie de táxones que por
su interés biogeográfico, pertenencia a listados
de disposiciones legales de protección, rareza o
vulnerabilidad de sus poblaciones en el ámbito
de estas montañas se han incluido en el siguiente
listado:
- Armeria caballeroi (Bernis) Donadille,
incluida como vulnerable en la Lista Roja de la
Flora Vascular Española (M
, 2008);
Salix repens L., Taxus baccata L.,
Eryngium duriaei Gay ex Boiss. y Paradisea
lusitanica (Cout.) Samp., incluidas en el Catálogo
de Flora Protegida de Castilla y León, recogido en
el decreto 63/2007, como de atención preferente;
- Finalmente por su interés biogeográfico o
rareza local: Geranium lanuginosum Lam., Arnica
montana L., Hieracium urbionicum Pau ex Mateo,
Aster sedifolius L. subsp. sedifolius, Festuca
querana Litard., Hyacinthoides paivae S. Ortiz &
Rodr.-Oubiña y Streptopus amplexifolius (L.) DC.
Se pretende que esta lista sirva de referencia
a la hora de diseñar planes de seguimiento y
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
D. L
, P. B
C. M
planes específicos de protección o conservación
de la biodiversidad florística de la zona.
A
La realización este trabajo no hubiera
sido posible sin la colaboración desinteresada
de un conjunto de personas e instituciones a las
que nos gustaría mostrar nuestro más sincero
agradecimiento: J. L. Gutiérrez, A. San Miguel,
R. Escribano, J. Riera y personal adscrito a la
Unidad Docente de Botánica del Departamento
de Silvopascicultura de la E.T.S.I. Montes
(Universidad Politécnica de Madrid). G. Mateo,
E. Ortúñez, S. Ortiz, F. del Egido, M.A. Rodríguez
y C. Aedo que realizaron interesantes aportaciones
que contribuyeron a la mejora del catálogo.
B
A
A
Á
C
D
F
G
L
—
M
M
, C., A
, J.J., A
, J.M., D
A
, J.M., G
D
V
, J.L.,
H
, C., L
, M., M
M
, G.,
P
, J. & S
P
, O. 1993.
Contribuciones al conocimiento de la flora
cantábrica. Fontqueria, 36: 349-374.
, I., A
, C., U
–E
,
P.M., U
, P. & Z
, I. Eds. 1999.
Claves ilustradas de la flora del País Vasco y
territorios limítrofes. 834 págs. Servicio Central
de Publicaciones del Gobierno Vasco. VitoriaGasteiz.
, I. 1999. Estudio fitosantario, de conservación
y regeneración de la masa de Tejo (Taxus baccata
L.) existente en el monte “Tejedelo” situado
en Requejo de Sanabria (Zamora). 126 págs.
Proyecto Fin de Carrera, E.T.S. de Ingenierías
Agrarias, Universidad de Valladolid. Valladolid.
(Inédito).
, S. Coord. 1986-2012. Flora ibérica 1-8,
10-15, 17-18, 21. Real Jardín Botánico, CSIC,
Madrid.
L
, Z. & V
, B. 1996. Revisión del
género Asphodelus L. (Asphodelaceae) en el
Mediterráneo Occidental. Boissiera, 52: 1-189.
R
, E. 1998.
G
, V. & O
Biosistemática de la sección Festuca del género
Festuca L. (Poaceae) en la Península Ibérica.
Colección de Estudios, 59: 1-126. Universidad
Autónoma de Madrid. Madrid.
L
, J.M. & A
, C. 2008. Climatforest
1.0 y el sistema fitoclimático de Allué-Andrade.
Recurso electrónico en www.climatforest.com.
[Consulta: 4-2010].
, D. 2010. Flora vascular y caracterización de
los hábitats naturales del Tejedelo de Requejo
(Zamora). 226 págs. Proyecto Fin de Carrera,
E.T.S.I. de Montes, Universidad Politécnica de
Madrid. Madrid. (Inédito).
2011. Aproximación al estado de conservación
del Tejedelo de Requejo (Zamora). Spanish
Journal of Rural Development, Número Especial,
2: 81-92.
-H
, E. 1992. Revisión taxonómica
del género Rubus L. (Rosaceae) en la Península
Ibérica e Islas Baleares. 162 págs. Tesis de
Doctorado, Facultad de Farmacia, Universidad
Complutense de Madrid. Madrid. (Inédita).
, J.C., (Coord.). 2008. Lista Roja 2008 de
la flora vascular española. 86 págs. Dirección
General de Medio Natural y Política Forestal
(Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y
F
M
O
P
R
R
R
T
R
(Z
,E
Marino, y Sociedad Española de Biología de la
Conservación de Plantas). Madrid.
, C. Dir. 2003. Atlas y Manual de los Hábitat
de España. 492 págs. Dirección General de
Conservación de la Naturaleza, Ministerio de
Medio Ambiente. Madrid.
, E. 2004. El tejo y Teixadal de Casaio. 189 págs.
Diputación Provincial de Ourense. Ourense.
S
, Í. 2006. Aportaciones a la flora del sur
de Galicia (NO España). Botanica Complutensis,
30: 113-116.
M
, S. 1987. Memoria y mapa de series
de vegetación de España 1:400.000. 268 págs.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
ICONA. Madrid.
G
, M.A. & R
-R
, P. 2008.
Fitogeografía de Galicia (NW Ibérico): análisis
histórico y nueva propuesta corológica. Recursos
Rurais, 1(4): 19-50.
G
, M.A., R
-R
, P., D
V
, R., P
-E
, J. & R ,
C. 2011. Los bosques dominados por Taxus
baccata L. del extremo occidental de la
Cordillera Cantábrica: caracterización, valor de
conservación y amenazas. In: J.M. N
, Ed.
Botànica Pirenaico-cantàbrica. Actes del IX
Col·loqui Internacional de Botànica PirenaicoCantàbrica, págs. 367-378. Ordino.
)
95
R
, A.T., B
, G. & M
, C. 1988.
Revisión del género Agrostis L. (Poaceae) en la
Península Ibérica. Ruizia, 7: 1-161. Monografías
del Real Jardín Botánico de Madrid, C.S.I.C.
Madrid.
, C.M. 1993. Notas florísticas de la comarca de
Sanabria (Zamora). Montes, 34: 41-47.
, T.G., H
, V.H., B
, N.A.,
V
D.H., W
, S.M., M
, D.M.
& W , D.A. Eds. 1964-1980. Flora europaea.
Vols. 1-5. Cambridge University Press.
, L., S , J.A. & F
, J.V. 1997-2001.
Atlas de la flora del Pirineo Aragonés. Vols. 1-2.
Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.
R
T
V
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
ISSN: 0366-3272
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013, 97-99
Tipificación de dos nombres linneanos del género Asclepias L.: A.
nigra y A. vincetoxicum (Asclepiadoideae, Apocynaceae)
Typification of two linnaean names of genus Asclepias L.: A. nigra and A. vincetoxicum (Asclepiadoideae, Apocynaceae)
P. Pablo Ferrer-Gallego y Emilio Laguna
Servicio de Vida Silvestre. Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF).
Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente.
Generalitat Valenciana.
Av. Comarques del País Valencià, 114.
E-46930. Quart de Poblet. Valencia.
[email protected]
Recibido: 26 febrero 2013, Aceptado: 14 marzo 2013, Publicado en formato electrónico: 25 marzo 2013
Pൺඅൺൻඋൺඌ ർඅൺඏൾ: Apocynaceae, Lectótipo, Linneo, Nomenclatura, Vincetoxicum
Kൾඒ ඐඈඋൽඌ: Apocynaceae, Lectotype, Linnaeus, Nomenclature, Vincetoxicum
R
Se designan los tipos nomenclaturales de dos especies de Asclepias L.: Asclepias nigra (Vincetoxicum nigrum
(L.) Moench) y A. vincetoxicum (V. hirundinaria Medik.) (Asclepiadoideae-Apocynaceae) descritas por Linneo.
Materiales originales conservados en BM, LINN y UPS han sido exhaustivamente examinados así como otra
información indicada en los respectivos protólogos. Se discuten datos relevantes para la tipificación y se designan los
respectivos lectótipos para mantener el uso tradicional y/o actual de estos dos nombres.
A
Nomenclatural types are designated for two species of Asclepias L.: Asclepias nigra (Vincetoxicum nigrum (L.)
Moench) and A. vincetoxicum (V. hirundinaria Medik.) (Asclepiadoideae-Apocynaceae) described by Linnaeus. Original materials from BM, LINN and UPS were critically examined, as well as other information of their protologues.
Relevant data for typification are discussed, and lectotypes are designated to maintain the traditional and/or current
use of the concerned names.
1. I
El género Vincetoxicum Wolf (Asclepiadoideae-Apocynaceae) cuenta con alrededor de 40
especies que se distribuyen por zonas áridas de
Europa y Asia Central (A
& O
, 2011).
L
(1753, 1762, 1771) describió un total de
22 especies dentro del género Asclepias, dos de las
cuales actualmente incluidas en el género Vincetoxicum: A. nigra y A. vincetoxicum. No obstante,
desde el punto de vista nomenclatural, estos dos
nombres no han sido hasta la fecha tipificados.
Morfológicamente, ambas especies muestran cierto parecido, como pone de manifiesto los
respectivos protólogos linneanos. No obstante, V.
nigrum (L.) Moench es una especie de tallos ascendentes y volubles con corolas de color pardo
obscuro, mientras que V. hirundinaria Medik.
[Asclepias vincetoxicum L., nom. subst.] presenta tallos erecto-ascendentes y corola blanquecina,
amarillenta o verdosa. La primera especie muestra
un área de distribución mucho más restringida que
la segunda, siendo originaria del norte de la cuenca Mediterránea, mientras que V. hirundinaria se
reparte ampliamente por la región eurosiberiana.
La tipificación se ha realizado a partir de la
consulta de los pliegos de herbario que contienen
material original de Linneo (LINN, BM y UPSBURSER) (acrónimos según T
, 2008) y la
bibliografía citada en los respectivos protólogos.
2. T
2.1 Asclepias nigra L., Sp. Pl.: 216 (1753)
Ind. loc.: “Habitat Monspelii in collibus”
Lectotypus (hic designatus): Herb. Linn. No.
310.30 (LINN)
En el protólogo de Asclepias nigra (L
,
1753: 216) se incluye una breve diagnosis “foliis
ovatis basi barbatis, caule superne subvolubili”
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
P. P. F
y tres sinónimos, uno de ellos, Vincetoxicum flore
nigro, acompañado de una ilustración (M
,
1586: 560). Tras la búsqueda de material de herbario sobre el que poder designar el tipo nomenclatural, hemos localizado en el herbario LINN
un pliego con material original de Linneo [(Herb.
Linn. No. 310.30 (LINN)] (http://www.linneanonline.org/2585/). Este pliego contiene un fragmento en buen estado de conservación, con hojas
y flores, pero sin frutos. A parte de este espécimen,
también constituye material original el pliego de J.
Burser [Herb. Burser. XVII: 54 (UPS-BURSER)],
que aparece identificado con el segundo sinónimo
citado por Linneo en el protólogo, de C. Bauhin
“Asclepias nigro flore” (B
, 1623: 303). Este
pliego, junto con el grabado de M
(1586:
560), se corresponde con la planta descrita por
Linneo y permiten interpretar correctamente el
uso actual y tradicional del nombre, y en consecuencia constituyen materiales sobre los que poder designar tipo nomenclatural.
Por otro lado, existe en el herbario S-LINN
un pliego (http://linnaeus.nrm.se/botany/fbo/a/
ascle/asclnig.html.en) que contiene un espécimen
perteneciente a esta especie [Herb. Linn. No. 107.7
(S-LINN)], pero no constituye material original de
Linneo. Este pliego lleva anotado sobre la cartulina y en el anverso, lo siguiente: “cf. Ascelpias
/ 13 nigra / Sp. Pl. 216 / = Vincetoxicum nigrum
/ Moench / K”, y en el reverso: “Vincetoxicum /
medium / Decaisne / Asclepias nigra foliis ovatis
basi barbatis, caule / superne subvolubili / Sp. Pl.
nat. ed. 13. n. 13 / Habitat Monspelii in collibus /
Specimen horto Upsal”.
2.2 Asclepias vincetoxicum L., Sp. Pl.: 216
(1753)
Ind. loc.: “Habitat in Europae glareosis”
Lectotypus (hic designatus): Herb. Clifford: 78,
Asclepias 1, 2, B (BM 000558156)
Respecto a Asclepias vincetoxicum L. [= Vincetoxicum hirundinaria Medik.], L
(1753:
216) incluye en el protólogo una breve diagnosis
“foliis ovatis basi barbatis, caule erecto, umbellis
proliferis” y cuatro sinónimos. Hemos localizado
un total de ocho pliegos de herbario con material
original de Linneo, además de dos pliegos conflictivos respecto a los que concluimos que no pueden
ser considerados como originales. Además, uno de
los sinónimos citados en el protólogo está acompañado de una ilustración, y por lo tanto es material sobre el que poder tipificar este nombre.
En el herbario BM [Herb. Clifford: 78, Asclepias 1 (BM)] se conservan seis pliegos (BM
000558155, 000558156, 000558157, 000558158,
000558159, 000558160). Todos muestran un buen
estado de conservación, con hojas y flores, pero
solamente el pliego BM 000558156 (http://www.
nhm.ac.uk/resources/research-curation/projects/
clifford-herbarium/lgimages/BM000558156.JPG)
muestra además frutos. En todos los casos los
especímenes que contienen corresponden a esta
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
-G
E. L
especie. También, en el herbario LINN existen
tres pliegos con material de esta especie: Herb.
Linn. No. 310. 27 (LINN), Herb. Linn. No. 310.
28 (LINN) y Herb. Linn No. 310. 29 (LINN). El
pliego Herb. Linn. No. 310. 28 (LINN) (http://
www.linnean-online.org/2583/) fue designado
como lectótipo de este nombre por J
&S
(1999: 59), sin embargo, este material no puede ser considerado como original de Linneo, ya
que no lleva escrito el número que Linneo solía
escribir en la base de los pliegos correspondiente
al número con el que figura la especie en su obra
Species Plantarum, para esta especie, en concreto,
el número es el “12”, por lo que este material debe
de ser considerado posterior a 1753 y no puede ser
designado como el lectótipo de la planta linneana (J
, 2007: 322). Este pliego lleva anotado
en su parte inferior, y manuscrito por Linneo, lo
siguiente: “Asclepias vincetoxicum”, y el número “13” pero la grafía no corresponde con la de
Linneo. Asimismo, el pliego Herb. Linn. No. 310.
27 (LINN) (http://www.linnean-online.org/2582/)
tampoco lleva anotado el número 12, por lo que
resulta un material ciertamente conflictivo para
ser considerado como original. En este pliego, al
igual que en el anterior, se lee: “Vincetoxicum”,
y el número “13”, pero al igual que ocurre en el
caso anterior, este número no corresponde con la
grafía de Linneo. El único pliego con la anotación
propia de Linneo para ser considerado original, es
el Herb. Linn No. 310. 29 (LINN) (http://www.
linnean-online.org/2584/), en el que figura escrito
en la base lo siguiente: “12 Vincetoxicum”.
En el herbario de Burser [Herb. Burser
XVII: 52 (UPS-BURSER)] se conserva también
otro material de esta especie, identificado con el
tercer sinónimo citado por Linneo, de C. Bauhin
“Asclepias albo flore” (B
, 1623: 303). El
material que contiene se mantiene en buen estado de conservación, y puede ser seleccionado para
ser designado como tipo, ya que este herbario fue
consultado por Linneo para la publicación del
Species Plantarum (J
, 2007). El cuarto sinónimo que figura en el protólogo “Vincetoxicum”
corresponde a D
(1616: 407). Este sinónimo está acompañado de una excelente ilustración,
en la que se refleja una planta con rizoma del que
salen varios tallos, con hojas, flores y también frutos. Por último, en el herbario S-LINN (http://linnaeus.nrm.se/botany/fbo/a/ascle/asclvin.html.en)
existe un pliego que contiene un espécimen perteneciente a esta especie [Herb. Linn. No. 107.5
(S-LINN)], pero no es material original, ya que es
posterior a 1753, por lo que no puede ser considerado para la designación del tipo.
A
Al Dr. Mats Hjertson (Curator Museum of
Evolution, Botany Section Uppsala University,
Suecia), por su ayuda en el estudio de la colección
UPS-BURSER.
T
A
B
A
D
J
J
, M. & O
, P.L. 2011. Vincetoxicum M. N.
Wolf. Págs.122-125. In: T
, S., A
,
C., A
, M., F
P
, M.P.,
G
, M.J., O
, P.L., R
Z
,
C., S
, F.J., S. S
, S,
A.
Q
, A. Eds. Flora Ibérica. Vol. XI.
Gentianaceae-Boraginaceae: Plantas vasculares
de la Península Ibérica. 576 págs. Real Jardín
Botánico, CSIC, Madrid.
, R. 1616. Stirpium historiae pemptades sex
sive libri XXX, varie ab auctore, pauilo ante
mortem, aucti et emendati. 872 págs. Amberes.
, A. & S , N.P. 1999. Asclepiadaceae and
Periplocaceae. Fascicles of Flora of India 24:
1-332.
, C.E. 2007. Order out the Chaos. Linnean plant
names and their types. 1.016 págs. Linnean
Society of London - Natural History Museum of
London. Londres.
(A
L
—
—
M
T
,A
)
99
, C. 1753. Species Plantarum. 2 vols. Impensis
Laurentii Salvii. Estocolmo.
1762. Species Plantarum, ed. 2, vol. 1. 784 págs.
Impensis Laurentii Salvii. Estocolmo.
1771. Mantissa Plantarum Altera, ed. 2. 618
págs. Impensis Laurentii Salvii. Estocolmo.
, P.A. 1586. De plantis epitome utilissima,
Petri Andreae Matthioli senesis; novis iconibus et
descriptionibus pluribus nunc primum diligenter
aucta, a d. Ioachimo Camerario; accessit
catalogus plantarum, quae in hoc compendio
continentur, exactiss. 1003 págs. Frankfurt.
, B. 2008. Index herbariorum: a global directory
of public herbaria and associated staff. New York
Botanical Garden. Nueva York. <http://sweetgum.
nybg.org/ih/>. [Consulta: 13-01-2013].
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 107, 2013
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección Biológica
Tomo 107, Año 2013
Í
/I
P. M. Aඅൺඋർඬඇ-Eඅൻൺඅ. Plantas invasoras acuáticas y culícidos: un binomio peligroso.
Invasive aquatic plants and culicids: a dangerous duo.
5-15
Mª E. Gංඅ, E. Tඈඋංඃൺ, Mª C. Mൺඍൺඅඅൺඇൺ. Cultivo, procesado y elaboración de alimentos
en Castilla-La Mancha, en algunas novelas del siglo de oro español (1 fig., 4 tablas)
Cultivation, farming and handling step, in “Castilla La Mancha”, in some Spanish novels of
the Golden Age literature.
17-28
Mª E. Tඈඋංඃൺ, Mª C. Mൺඍൺඅඅൺඇൺ, N. Cඁൺඅඎඉ. El ajo y la cebolla: de las medicinas
antiguas al interés actual (1 fig.)
Garlic and onion: from ancient medicine to current interest
29-37
A. Hൾඋඋൾඋൺ, J. Pංඇൾൽൺ, M.T. Aඇඍඈඇංඈ. Bioacumulación de arsénico en tejidos animales
por consumo de aguas contaminadas experimentalmente (3 figs., 1 tabla)
Arsenic bioaccumulation in animal tissues after consumption of contaminated water
experimentally.
39-46
C. Pඈඇർൾ ൽൾ Lൾඬඇ, Mª E. Tඈඋංඃൺ, Mª C. Mൺඍൺඅඅൺඇൺ. Utilidad en la alimentación de
algunas semillas germinadas: brotes de soja y trigo (5 figs., 3 tablas)
Use in the alimentation of some germinated seeds: mung bean and wheat sprouts.
47-55
B. Dංൾඌ. Inventario de los
J. Rඎൾൽൺ, F. Mൾඌඊඎංඍൺ-Jඈൺඇൾඌ, A. Vൺඅൾඇඍටඇ,
macroinvertebrados acuáticos del “Ullal de Baldoví” (Sueca, Valencia, España) tras un
programa de restauración (1 fig, 1 tabla)
Check-list of the aquatic macroinvertebrates of “Ullal de Baldoví” spring pond (Sueca,
Valencia, Spain) after a restoration program.
57-65
D. Lඈඌൺൽൺ, P. Bൺඋංൾ඀ඈ, C. Mඈඋඅൺ. Flora vascular del Tejedelo de Requejo (Zamora,
España) (4 fig.)
Vascular plant checklist from Tejedelo de Requejo (Zamora, Spain).
67-95
P.P. Fൾඋඋൾඋ-Gൺඅඅൾ඀ඈ, E. Lൺ඀ඎඇൺ. Tipificación de dos nombres linneanos del género
Asclepias L.: A. nigra y A. vincetoxicum (Asclepiadoideae, Apocynaceae).
Typification of two linnaean names of genus Asclepias L.: A. nigra and A. vincetoxicum
(Asclepiadoideae, Apocynaceae)
97-99
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 106, 2012
Rൾൺඅ Sඈർංൾൽൺൽ Eඌඉൺඪඈඅൺ ൽൾ Hංඌඍඈඋංൺ Nൺඍඎඋൺඅ
S
D
Nombre y apellidos
Domicilio
Código postal - Ciudad - Provincia
País
Teléfono
Profesión
Especialidad
Centro de trabajo
Dirección
Código postal y Ciudad
País
Teléfono
e-mail
P
S
Si Ud. No conoce dos socios que puedan presentarlo, póngase en contacto con la Secretaría de la Sociedad, donde le indicarán el procedimiento para resolverlo.
Dña/D.
Dña/D.
T
S
Numerario
Secc. Bio + Geo 53 €
Sin recepción de publicaciones 40 €
Secc. Bio o Geo 50 €
Indicar sección elegida: _____________________
Corporativo
No UE 85 €
UE 75 €
M
Domiciliación bancaria
Cheque bancario a nombre de la RSEHN
Nombre y apellidos del titular de la cuenta
Entidad bancaria
Dirección de la agencia
Código postal y Ciudad
Código Cuenta Cliente _ _ _ _ - _ _ _ _ - _ _ - _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Cumplimentar este formulario y remitirlo por correo postal a:
R
S
E
H
N
Facultades de Ciencias Biológicas y Geológicas, UCM.
Ciudad Universitaria.
28040 Madrid - España
Fecha:
Firma:
Instrucciones a los autores
Los originales serán inéditos y para ser publicados serán sometidos a crítica por los Editores, el Consejo de
Redacción y por revisores especializados.
De los Tipos
Para que los trabajos en los que se describan nuevos taxones, géneros, especies o subespecies puedan ser aceptados,
deberán ajustarse estrictamente al Código de Nomenclatura Zoológica y Botánica, así como a las Recomendaciones
del mismo, y las colecciones estudiadas, incluidos los holotipos, deberán estar depositadas en un Organismo o
Institución Pública que asegure su conservación y accesibilidad (Recomendación 72D del ICZN y 7A del ICBN).
Cuando en un trabajo se mencionen los taxones deberán incluir el autor y el año de descripción, por lo menos la
primera vez que aparezcan en el texto.
Manuscritos
Estarán escritos en castellano o inglés y eventualmente en otro idioma a juicio del Consejo de Redacción. Deberán
llevar en español e inglés los siguientes apartados: título, palabras, pies de figuras, tablas, cuadros y láminas. Se
incluirá un resumen en castellano y en el idioma del trabajo de 200 palabras. Además de un Abstract en inglés de
500 a 1.000 palabras, con las aportaciones y conclusiones, haciendo referencia, cuando sea preciso, a las figuras,
tablas y láminas.
Su extensión no sobrepasará las 25 páginas UNE-A4 a doble espacio, incluyendo figuras, láminas y tablas. Sólo
en casos excepcionales el Consejo de Redacción considerará la publicación de manuscritos con mayor extensión.
Se recomienda que la ordenación interna de los trabajos se ajuste al siguiente esquema: introducción, materiales y
métodos, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía.
Todas las figuras de línea se denominarán figuras y llevarán numeración arábiga correlativa. Cuando una figura
conste de varios elementos independientes, cada uno de ellos se identificará por una letra minúscula (Fig. 5a,
b, c).Las fotografías se podrán agrupar en láminas numeradas correlativamente en romano; en cada lámina las
fotografías que contengan se numerarán a su vez correlativamente en arábigo o con letras (por ejemplo: Lám. IV,
fig. 1, 2../a, b..).Las Tablas y Cuadros se numerarán en romanos de forma correlativa.
Los manuscritos, incluidas todas las imágenes se remitirán en formato digital (MS Word ó rtf.).
Los ficheros pdf de los trabajos aceptados se publicarán on line, en la página web de cada una de las Secciones del
Boletín. Cuando haya un número suficiente de trabajos aceptados se procederá a realizar la versión impresa del
Boletín
Referencias bibliográficas
Sólo se incluirán aquellos trabajos que se mencionen expresamente en el texto. Deberán hacerse de la siguiente
forma: Bolívar, (1878) o Bolívar (1878:65) cuando se quiera hacer referencia a una página concreta.
Las citas bibliográficas se ordenarán alfabéticamente, por nombres de autores y cronológicamente, de antiguo a
moderno, para los trabajos de un mismo autor. En las citas a un mismo autor, se pondrá el nombre en la primera y
en las siguientes un guión (-) y el año. Cuando un trabajo lo firmen varios autores se seguirá el orden alfabético del
2º, 3º, etc. con independencia del año de publicación.
Cuando una cita tenga varios autores el último estará separado del anterior por el símbolo &, tanto en las citas en
el texto como en la Bibliografía.
Las citas se harán de la siguiente forma:
LIBRO: Autor/Editor. Año.Título. Páginas. Editorial. Ciudad.
Guinoux, M. 1960.Géologie statigraphique.759 págs. Masson & Cie Éditeurs. Paris.
Libro colectivo: Autor. Año. Título del capítulo. In: Editor/es, Coordinador/es Título del libro. pág inicial-pág.
final. Editorial. Ciudad.
Sanford, F. 1994. The Florida hermit-crab sponge, a littleknown ‘mobile sponge from the NE corner of the Gulf
of Mexico, and its hermit crab associates. In: R.W.M. Van Soest, TH.M.G. Van Kempem & J.C. Braekman, Eds.
Sponges in time and space. págs. 273-278. A. B. Balkema. Rotterdam.
REVISTA: Autor. Año. Título. Vol. Núm. Revista (Título completo). pág inicial-pág. final.
Montes, Mª J., Andrés, C., Ferrer, S. & Guinea, J. 1997. Identificación de una nueva especie de Cryptococcus
procedente de Botany Bay, Tierra Victoria. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección
Biológica, 93(1-4): 45-50.
Cita de los recursos electrónicos
Autor/Editor (si está explicitada en el texto o referencia). Título en cursiva. [en línea//catálogo//base de datos en
línea//cd-rom]. Editorial o mención institucional de responsabilidad. Ciudad. <<dirección electrónica del recurso>>
[Consulta: día-mes-año ].
Gamarra, P. & Outerelo, R. Actualización del Catálogo Iberobalear de los Aleocharina (Coleoptera,
Staphylinidae). [en línea]. Grupo de Investigación UCM 921632 «Biología y Biodiversidad de Artrópodos». <
http://escalera.bio.ucm.es/usuarios/bba/cont/docs/RO_9.pdf> [Consulta: 09-12-2010]
Ilustraciones
Las ilustraciones pueden enviarse en color y así se incluirán en la versión electrónica pero los autores deben tener
en cuenta que la versión impresa puede no ser en color. Todas las ilustraciones se remitirán en formato electrónico
con formato jpg ó tiff con una resolución mínima de 300 puntos por pulgada, adaptadas al tamaño de caja o columna
(16,5x22,5 ó 7,5x22,5 cm) Las figuras deberán llevar una escala gráfica. Las letras, números arábigos, símbolos,
medidas, textos, etc., que figuren en las ilustraciones, serán de un tamaño tal que al reducirse a las dimensiones de
la caja tengan, como mínimo, dos milímetros.
Los originales que no se ajusten a estas instrucciones serán devueltos a los autores.
Boletín de la
Real Sociedad Española de Historia Natural
Sección Biológica
Tomo 107, Año 2013
Índice/Index
P. M. Alarcón-Elbal. Plantas invasoras acuáticas y culícidos: un binomio peligroso.
Invasive aquatic plants and culicids: a dangerous duo.
Mª E. Gil, E. Torija, Mª C. Matallana. Cultivo, procesado y elaboración de alimentos en CastillaLa Mancha, en algunas novelas del siglo de oro español (1 fig., 4 tablas)
Cultivation, farming and handling step, in “Castilla La Mancha”, in some Spanish novels of the Golden
Age literature.
17-28
Mª E. Torija, Mª C. Matallana, N. Chalup. El ajo y la cebolla: de las medicinas antiguas al interés
actual (1 fig.)
Garlic and onion: from ancient medicine to current interest
29-37
A. Herrera, J. Pineda, M.T. Antonio. Bioacumulación de arsénico en tejidos animales por consumo
de aguas contaminadas experimentalmente (3 figs., 1 tabla)
Arsenic bioaccumulation in animal tissues after consumption of contaminated water experimentally.
39-46
C. Ponce de León, Mª E. Torija, Mª C. Matallana. Utilidad en la alimentación de algunas semillas
germinadas: brotes de soja y trigo (5 figs., 3 tablas)
Use in the alimentation of some germinated seeds: mung bean and wheat sprouts.
47-55
J. Rueda, F. Mesquita-Joanes, A. Valentín, B. Dies. Inventario de los macroinvertebrados
acuáticos del “Ullal de Baldoví” (Sueca, Valencia, España) tras un programa de restauración (1 fig,
1 tabla)
Check-list of the aquatic macroinvertebrates of “Ullal de Baldoví” spring pond (Sueca, Valencia, Spain)
after a restoration program.
57-65
D. Losada, P. Bariego, C. Morla. Flora vascular del Tejedelo de Requejo (Zamora, España)
(4 fig.)
Vascular plant checklist from Tejedelo de Requejo (Zamora, Spain).
67-95
P.P. Ferrer-Gallego, E. Laguna. Tipificación de dos nombres linneanos del género Asclepias L.:
A. nigra y A. vincetoxicum (Asclepiadoideae, Apocynaceae).
Typification of two linnaean names of genus Asclepias L.: A. nigra and A. vincetoxicum
(Asclepiadoideae, Apocynaceae)
97-99
Real Sociedad Española de Historia Natural
5-15
Facultades de Biología y Geología
Universidad Complutense de Madrid
28040 Madrid
[email protected]
www.historianatural.org

Documentos relacionados