Descargar documento

Transcripción

Descargar documento
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
PROYECTOS DESARROLLADOS POR
COLECTIVOS GANADEROS PARA LA
MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD
ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL
Jesús Mª Mangado
45
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
46
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
INDICE DE LA VISITA
•
Resumen y objeto de la salida
49
•
Programa de la visita técnica
50
•
La Navarra Atlántica
51
•
o
Medio físico
51
o
La explotación ganadera de los valles atlánticos
53
Parada 1. Explotación de vacuno lechero en Etxeberri
y Proyecto Lacturale. Sostenibilidad económica
55
o
La explotación ganadera
55
o
Sostenibilidad económica. El proyecto Lacturale
60
•
Almuerzo (Sidrería Martitxonea (Aldatz)
•
Parada 2. Explotación de vacuno y ovino lechero en
Oskotz. Organización de cooperativa. Sostenibilidad
social
•
65
o
La explotación ganadera
65
o
Sostenibilidad social.
71
Parada 3. Planta de Biometanización de Ultzama.
Sostenibilidad ambiental
75
o
Características del proyecto
75
o
Gestión de residuos
81
o
Valor fertilizante del digestato
83
47
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
48
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
•
RESUMEN Y OBJETO DE LA VISITA
Conocer Proyectos desarrollados por colectivos de ganaderos para la
mejora de la sostenibilidad de la actividad productiva en los ámbitos ECONÓMICO,
SOCIAL y AMBIENTAL.
Se visitarán tres Proyectos en marcha para la mejora de la SOSTENIBILIDAD
•
ECONÓMICA.- proyecto LACTURALE. Agrupación de 25 explotaciones
de vacuno de leche en régimen de cooperativa para recogida,
transformación y comercialización en común de la leche producida y
captación de los valores añadidos de estos procesos.
•
SOCIAL.- cooperativa de OSKOTZ. Agrupación de 18 familias del pueblo
de Oskotz para la explotación en común de la base territorial y del ganado
de leche (vacuno y ovino). Inversiones y organización del trabajo para
acercar las condiciones laborales a las de otros sectores económicos.
•
AMBIENTAL.-
proyecto BIOENERGÍA ULTZAMA. Agrupación de 24
explotaciones de vacuno de leche para la mejora en la gestión de los
purines como fertilizantes, la producción de energía eléctrica y calórica por
digestión anaerobia y la generación de actividad económica local.
El denominador común de estos tres Proyectos es que responden a iniciativas de
los propios ganaderos (sector productor), con el apoyo de las instituciones.
49
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
PROGRAMA DE LA VISITA
11.00 Salida desde la UPNA
Parada 1
Explotación de vacuno lechero
en Etxeberri y Proyecto
Lacturale
Comida
Parada 3
13:45-15:35 Comida
Sidrería Martitxonea (Aldatz)
Parada 2
Parada 2
Parada 1
Explotación de vacuno y ovino
lechero en Oskotz.
Organización de cooperativa
Parada 3
Planta de Biometanización de
Ultzama
50
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
La Navarra Atlántica
Medio físico
La visita técnica va a transcurrir
por los valles atlánticos de Navarra. Se
resumen a continuación las principales
características del medio físico.
El territorio que vamos a recorrer
forma el piedemonte al sur de la divisoria
de aguas atlántico-mediterránea. En esta
barrera orográfica de dirección oesteeste y de altitud media en torno a los
1000 m, se localizan las cotas más
elevadas (Loiketa 1.145 m). En esta área
el relieve es en general bastante
accidentado.
Al sur de esta alineación el relieve
va siendo progresivamente más suave,
quedando constituido por una depresión modelada por la red fluvial sobre
materiales blandos. Esta depresión está rodeada por un conjunto de sierras
intensamente plegadas.
El sustrato litológico de la mayor parte del territorio está constituido por
materiales pertenecientes al Cretácico, aunque en zonas localizadas afloran
también del Jurásico, Triásico y Cuaternario. Margas con algunos bancos de
calizas intercalados, flysch con barras calcáreas intercaladas en el Cretácico
superior, son las rocas y las formaciones litológicas más extendidas. Los rellanos
cuaternarios, de origen aluvial y coluvial, forman terrazas, de mayor amplitud en
Ultzama, con limos y gravas arrastrados desde la cabecera del valle.
El tipo de suelos mayoritariamente representados son las tierras pardas
lavadas ácidas. En algunas áreas llanas deprimidas y en los fondos de valle los
suelos acusan una notable hidromorfía. Cuando el suelo se desarrolla en zonas de
encharcamiento permanente y en las proximidades de los cauces fluviales, es
característico el proceso de formación de suelos gley, si bien este tipo de terreno
no es abundante en la zona.
51
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
Gran parte del territorio que vamos a visitar se incluye dentro de la unidad
hidrogeológica Basaburua-Ultzama, unidad que se ubica en el extremo NE del
dominio Vasco-Cantábrico de la cuenca hidrogeológica del Ebro y engloba las
cabeceras de los ríos Ultzama y Larraun. El comportamiento hidrológico es
netamente oceánico. El periodo de aguas altas discurre entre noviembre y marzo,
periodo en el que se concentra el 80% de su aportación.
El relieve juega un papel decisivo en las características climáticas del
territorio; así, su localización al sur de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea
y, por tanto, a “sombra de lluvias” hace que se produzca una disminución gradual
de las precipitaciones, de forma que el descenso de pluviometría es muy marcado
entre la vertiente norte y la sur. La disminución de la influencia atlántica se traduce
en un aumento de la continentalidad (mayor contraste de temperaturas entre el
invierno y el verano). El clima local está caracterizado por la escasa o nula falta de
agua a lo largo del año, con una temperatura media anual de 13 ºC y una
precipitación de 1.347 l/m2/año con un promedio de 120-156 días de lluvia al año.
La estación más lluviosa es el invierno (34% del total anual), seguida de otoño
(32%) y primavera (22%).
La mayor parte del territorio se ubica en el piso mesotemplado o colino con
ombrotipo húmedo. Desde un punto de vista biogeográfico el territorio se localiza
en la región Eurosiberiana, provincia cántabro-atlántica y subsector navarro-alavés.
Está formado por un conjunto de comunidades vegetales, tanto de origen natural
como artificial, que se distribuyen y organizan constituyendo un paisaje con
estructura en mosaico, la llamada en ocasiones “campiña”. Las zonas llanas, los
fondos de valle, están ocupados por extensas superficies destinadas a prados y
cultivos forrajeros. Los primeros son utilizados en la mayor parte de los casos en
régimen mixto de siega (uno o dos cortes) y pastoreo. El forraje recolectado se
conserva mediante ensilado o henificado. Entre los prados y cultivos, se intercalan
masas de robledales mesofíticos de roble común (Quercus robur). Son los
llamados robledales de fondo de valle que, en fitosociología se adscriben a la
asociación Crataego laevigatae-Quercetum roboris. Los rodales más
representativos se localizan en Orgi, (Área Natura Recreativa-1), Zelaia, Amati, etc.
En las laderas, y según la cota altitudinal, se diferencian los robledales acidófilos
de roble común (Hyperico pulchri-Quercetum roboris), los robledales de marojo o
Quercus pyrenaica (Melampyro pratensis-Quercetum pyrenaicae) y hayedos
acidófilos (Saxifrago hirsutae-Fagetum sylvaticae).
En los márgenes de los principales cursos de agua se diferencian líneas de escasa
anchura formadas por comunidades de ribera (alisedas, fresnedas y saucedas).
52
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
La explotación ganadera en los valles Atlánticos
Datos de gestión técnico-económica elaborados por INTIA S.A.
VACUNO DE LECHE
(23 explotaciones)
Estructura
SAU (ha).- 54,6
Número de vacas.- 113
UTA total.- 2,98
UTA familiar.- 2,04
Producción
Litros de leche explotación/año.- 1 059 860
Precios
Venta de leche (€/litro).- 0,318
Compra de pienso (€/kg).- 0,229
Resultados económicos
Producto bruto/explotación.-
406 398,2 €
Gastos variables/explotación.- 207 773,6 €
Margen bruto/explotación.-
198 624,6 €
Gastos fijos/explotación.-
148 746,2 €
Margen neto/explotación.-
49 878,4 €
Margen neto/UTA familiar.-
24 450,2 €
Estructura de costes
53
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
OVINO DE LECHE
(26 explotaciones)
Estructura
SAU (ha).- 23,5
Número de ovejas.- 383
UTA total.- 1,60
UTA familiar.- 1,37
Producción
Litros de leche explotación/año.- 50 516
Litros de leche/kg queso.- 6,38
Corderos vendidos explotación/año.- 310
Peso medio del cordero (kg).- 11,12
Precios
Venta de leche (€/litro).- 1,076
Venta de leche transformada en queso (€/litro).- 2,243
Venta de cordero lechal (€/ud.).- 37,96
Compra de pienso (€/kg).- 0,232
Resultados económicos
Producto bruto/explotación.-
88 823,9 €
Gastos variables/explotación.- 33 715,8 €
Margen bruto/explotación.-
55 108,1 €
Gastos fijos/explotación.-
29 128,6 €
Margen neto/explotación.-
25 979,5 €
Margen neto/UTA familiar.- 19 000,5 €
Estructura de costes
54
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
PARADA 1
SAT nº 653 NA Ganadería ETXEBERRI. Proyecto
LACTURALE
SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
1. LA EXPLOTACIÓN GANADERA
•
UBICACIÓN
Localidad de Etxeberri en el término municipal del Valle de Arakil.
•
BASE TERRITORIAL
La explotación “Ganadería ETXEBERRI” cuenta con una base territorial de
320 ha situadas en el fondo del Valle de Arakil, en el entorno cercano a las
instalaciones. Toda la base territorial se dedica a la producción de forraje con la
siguiente distribución:
9
110 ha de rotación anual de raigrás italiano alternativo (Lolium multiflorum
Lam.) y maíz (Zea mays L.), ambos cultivos aprovechados por siega y
conservados mediante ensilado.
9
150 ha de raigrás italiano alternativo (Lolium multiflorum Lam.) aprovechado
por siega y ensilado en su primer corte (final de abril) y producción de semilla
(contrato con una empresa de producción de semilla) y henificado de la paja
en su segundo corte (1ª decena de julio).
9
60 ha de pradera de larga duración (5 años) con la mezcla de raigrás inglés
(Lolium perenne L.), raigrás híbrido (Lolium x hybridum Hausskn.) y trébol
blanco (Trifolium repens L.) aprovechada por siega y conservación (ensilado,
henificado) en todos sus cortes.
55
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
•
PRODUCCIÓN
VACUNO DE LECHE
La explotación ganadera se dedica a la producción de leche de vaca. La
producción anual en 2011 fue de 6560 x 103 litros. Las características del rebaño
son:
Vacas en producción: 580 cab.
Porcentaje de vacas secas en todo momento: 13 %
Lactación media: 11 000 litros
Producción media diaria: 38 l./vaca * día
Intervalo entre partos: 415 días
Vida útil media: 2,6 partos
Reposición: 27 %
Edad al primer parto: 24 – 25 meses
Carga ganadera, incluida la reposición: 2,3 vacas/ha
¾
Ordeño: La explotación ganadera
dispone de un sistema automatizado de
ordeño y programa de gestión
asociado. Sus características son:
•
•
•
•
¾
Equipos de ordeño (robots): 8 ud.
Tanques de leche: 2 x 15 000 litros
Recogida de leche: diaria
Número medio de ordeños: 2,9
ordeños/vaca * día
Alimentación: La alimentación del ganado es mediante mezcla completa
(unifeed) a libre disposición. El racionamiento base se calcula por lotes de
ganado, en función de su nivel de producción o de su desarrollo (reposición) y
partiendo del valor nutritivo de los forrajes propios conservados (ensilado de
56
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
maíz, ensilado de pradera, heno de pradera, paja de raigrás) y de las materias
primas que integran la mezcla. En los boxes de ordeño (robots) se suplementa
individualmente a cada animal en función de su nivel productivo actual.
¾
Producción y autonomía forrajera: La explotación se autoabastece
(autonomía 100 %) en sus necesidades de raigrás y pradera conservados
(producción de 2900 t de materia verde). En maíz forrajero ensilado el nivel de
autoabastecimiento supera el 90 % (4473 t de material ensilado de producción
propia y 400 t de material ensilado adquirido fuera de la explotación).
¾
Manejo del ganado
o No pastoreo. La alimentación de todos los animales es en
pesebre.
o Cada robot de ordeño sirve a un lote de animales en producción.
Existen dos lotes fijados, lote “1º parto” y lote “post parto” en los
que se introducen los animales al inicio de su lactación en
función de su situación. En los seis lotes de producción restantes
los animales se agrupan según criterios de disponibilidad de
espacio, no de nivel productivo.
o Los lotes de reposición se constituyen por edad y estado
fisiológico (lactancia artificial, destetados, recría < 9 meses, > 9
meses a 1ª inseminación, diagnóstico de gestación positivo,
novillas preñadas y preparto).
¾
Manejo de recursos orgánicos
o Estiércol: solamente existen dos lotes que se manejan sobre
“cama caliente”, el de “terneras de reposición hasta 9 meses” y
el lote de animales de “postparto”. El material de adsorción es
paja de cereal que se empaca con medios de la propia
explotación dada su proximidad a una comarca cerealista
(cuenca de Pamplona).
o Purín: el resto de lotes de ganado (producción y reposición) se
maneja en cubículos con solera de paja. Todas las naves
disponen de arrobaderas programables para el arrastre del
purín. Todo el purín generado se acumula en un solo depósito
de recepción.
o Separación de fracciones: todo el purín generado se separa en
sus fracciones mediante un separador de “tornillo de presión
(colímaco)”. La fracción sólida se acumula en un estercolero
57
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
cubierto y la fracción líquida lo hace en una balsa 4200 m3 de
capacidad.
o Todos los recursos orgánicos generados son valorizados
agronómicamente sobre la base territorial de la propia
explotación.
¾
Instalaciones y maquinaria
INSTALACIONES
Lazareto
Sala de partos
Lechería
Silos zanja para forraje
Almacén de heno y paja
Garaje y taller de maquinaria
Atrapadores en todos los lotes
Recubrimiento con azulejo de todos los frentes de comedero para facilitar la limpieza
Refrigeración por aspersores y arrastre forzado por ventiladores (cooling)
Cepillos arrascadores
MAQUINARIA
Equipos de tracción
7 tractores, 2 palas telescópicas, 1 pala industrial, 1 camión
para transporte de paja
Alimentación
carros “unifeed” autopesantes, autónomos, con
desensiladora
Gestión de recursos
orgánicos
2 cisternas de purín (25 m3 tubos colgantes, baja
compactación, 20 m3 en abanico), 1 carro esparcidor de
estiércol, 4 cañones de riego
Maquinaria forrajera
1 abonadora, 1 carro para tratamientos herbicidas, 1
sembradora de pradera (equipo combinado), 1 sembradora
de maíz, 2 segadoras de tres cuerpos (9 m.), 2 volteadoras,
2 hileradoras, 3 carros autocargadores, 1
macroempacadora, 1 vagón de transporte de graneles, 1
remolque apilador de macropacas, equipos de laboreo.
58
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
59
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
2. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
El Proyecto LACTURALE
•
ANTECEDENTES
Las fortalezas y debilidades del sector de vacuno de leche en Navarra en la
primera década del siglo XXI son:
9
9
9
9
9
9
9
•
Reestructuración del sector productor de leche de vaca.
Disminución del número de explotaciones y mantenimiento de la
producción total
Precios de venta a central en tendencia descendente
Niveles de calidad del producto superiores a los mínimos legales
exigidos
Alto grado de profesionalidad de los ganaderos
No presencia en Navarra de empresas lácteas punteras
La cercanía de Francia, uno de los grandes productores de leche
de Europa
Previsión de la eliminación de las cuotas lácteas en 2015
EL PROYECTO LACTURALE
Ante estas perspectivas a corto-medio plazo un grupo de ganaderos de vacuno
de leche decide, en 2005, constituir una Sociedad Agraria de Transformación (SAT)
60
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
con el OBJETIVO de comercializar en conjunto la leche producida y mejorar la
competitividad de las explotaciones apostando por la innovación y la diferenciación.
Las características iniciales de este Proyecto fueron:
9
9
25 explotaciones de vacuno de leche ubicadas en el área
atlántica de Navarra (valles de Arakil, Baztán, Imotz, Larraun,
Malerreka y Ultzama).
Producción anual de 30*106 litros, lo que supone,
aproximadamente, el 20 % de la cuota de producción de Navarra
y el 0,6 % de la producción nacional.
En octubre de 2008, con el OBJETIVO de diferenciar y comercializar
conjuntamente la leche producida por esas explotaciones para mejorar los
márgenes de rentabilidad de las explotaciones y ofrecer al consumidor una leche
de categoría superior, se lanza al mercado la marca propia de leche LACTURALE.
Sus características son:
9
9
•
Leche producida siguiendo el “Reglamento Técnico de
Producción Integrada en Vacuno de Leche”.
Certificada por el Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra
(ICAN)
LECHE DE PRODUCCIÓN INTEGRADA
La producción integrada de leche de vaca se fundamenta en cuatro pilares:
9
9
Calidad y control
o Estándares de calidad
ƒ
Bacteriología < 50 000 (en convencional < 100 000)
ƒ
Células somáticas < 300 000 (en convencional <
400 000)
ƒ
Proteína > 30 g/l (en convencional > 29 g/l)
o Análisis diarios en laboratorios acreditados
o Recogida diaria
o Tratamiento UHT con sistemas que mantienen los nutrientes
biodisponibles
Sostenibilidad medioambiental
61
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
o
o
o
Planes de gestión de estiércoles y purines, plásticos y
medicamentos
Utilización fertilizante de los residuos ganaderos o como
fuente de energía (biogas)
Capacidad de almacenamiento de residuos ganaderos > 4
meses
9
Bienestar animal
o Cumplimiento riguroso de las normativas
o Ración diaria con, al menos, 80 % de materiales fibrosos
9
Seguridad alimentaria
o Ausencia de inhibidores y antibióticos en leche
o Incremento de los períodos de supresión de los tratamientos
veterinarios
o Higiene de ordeño
o Control de la conservación y manipulación de la leche en la
explotación
Etiqueta de la Certificación en Producción Integrada
•
SITUACIÓN ACTUAL
9
21 explotaciones ganaderas
9
2500 vacas
9
70 000 litros de recogida diaria
9
31 000 litros/día de procesado y envasado con marca
LACTURALE, resto entrega a central
9
Línea de procesado ubicada en Cantabria
9
Mercado en Navarra, Alava, Gipúzkoa y La Rioja
62
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
•
ORGANIZACIÓN
La empresa se estructura en cuatro áreas
9
9
9
9
•
PROYECTOS DE FUTURO
9
9
•
I+D
Financiera y administración
Márketing
Comercial
Ubicación en Navarra de la planta de procesado
Ampliación del mercado
RECONOCIMIENTOS
9
“Sabor del año” 2008
63
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
9
9
9
9
9
9
“Alimentos de España” MARM
“Sabor superior” 2009, 2010 iTQi Bruselas
“Pyme más innovadora” 2009 Carrefour
“Crystal TasteAward” 2011 iTQi Bruselas
“Mejor Pyme navarra” 2011 Carrefour
“Premio al patrocinio deportivo” 2011 Gobierno de Navarra
64
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
PARADA 2
Sociedad Cooperativa Limitada Agropecuaria San Miguel
de Aralar
SOSTENIBILIDAD SOCIAL
1. LA EXPLOTACIÓN GANADERA
•
Cooperativa
San Miguel de Aralar
UBICACIÓN
Localidad de Oskotz en el término municipal del Valle de Imotz.
•
BASE TERRITORIAL
La explotación “Cooperativa San Miguel de Aralar” cuenta con una base
territorial de 420 ha distribuidas en 96 parcelas situadas en el término municipal del
Valle de Imotz. Toda la base territorial se dedica a la producción de forraje con la
siguiente distribución:
9
60 ha de rotación anual de raigrás italiano alternativo (Lolium
multiflorum Lam.) y maíz (Zea mays L.), ambos cultivos
aprovechados por siega y conservados mediante ensilado.
9
310 ha de pradera de larga duración (5 años) con la mezcla de
raigrás inglés (Lolium perenne L.), raigrás híbrido (Lolium x
hybridum Hausskn.) y trébol blanco (Trifolium repens L.)
aprovechada por siega y conservación (ensilado, henificado) y
pastoreo.
9
50 ha de prados aprovechados por siega y pastoreo
65
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
•
PRODUCCIÓN
La explotación ganadera se dedica a la producción de leche de vaca y de
oveja. Se describen por separado las características de cada una de las dos
orientaciones productivas.
VACUNO DE LECHE
La producción anual en 2011 fue de 6500 x 103 litros. Las características del
rebaño son:
Vacas en producción: 610 cab.
Porcentaje de vacas secas en todo momento: 13 %
Lactación media: 10 500 litros
Producción media diaria: 35 l./vaca * día
Intervalo entre partos: 400 días
Vida útil media: 2,3 lactaciones
Reposición: 40 %
Edad al primer parto: 24 meses y peso vivo superior a 500 kg
Carga ganadera, incluida la reposición: 2,03 vacas/ha
¾
Ordeño: La explotación ganadera dispone de un sistema automatizado de
ordeño y programa de gestión asociado. Sus características son:
9
Equipos de ordeño (robots): 9 ud
9
Tanques de leche: 2 (1 x 18 000 l. + 1 x 8 000 l.)
9
Recogida de leche: diaria
9
Número medio de ordeños: 2,8 – 2,9 ordeños/vaca*día
66
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
¾
Alimentación: La alimentación del ganado es mediante mezcla completa
(unifeed) a libre disposición. El frente de comedero supone el 70 % del
necesario para el servicio de todos los animales de cada lote comiendo a la
vez. El racionamiento base se calcula por lotes de ganado, en función de su
nivel de producción o de su desarrollo (reposición) y partiendo del valor
nutritivo de los forrajes propios conservados (ensilado de maíz, ensilado de
pradera, heno de pradera) y de las materias primas que integran la mezcla. En
los boxes de ordeño (robots) se suplementa individualmente a cada animal en
función de su nivel productivo actual.
¾
Producción y autonomía forrajera: La producción de hierba conservada es
de 3500 t de ensilado y 1000 t de heno. Esto cubre la totalidad de las
necesidades del rebaño (autonomía 100 %). La producción propia de ensilado
de maíz forrajero es de 2000 t, debiendo adquirir para completar las
necesidades del rebaño otras 2500 t. Esto supone que el nivel de autonomía
en maíz forrajero es del 44 %. La autonomía forrajera, en su conjunto, supone
el 72 %.
¾
Manejo del ganado
o No pastoreo de los animales en producción.
o Las novillas entre 9 y 15 meses y las preñadas hasta el 7º mes
de gestación pastan entre los meses de abril y noviembre,
recibiendo suplementación de concentrado en las parcelas.
o Las novillas de primer parto se manejan de forma independiente,
ordeñándose en tres parques con tres robots de ordeño.
o Los cinco robots restantes ordeñan las vacas de más de un parto.
o Un robot suplementario para vacas y novillas de primer parto.
¾
Manejo de recursos orgánicos
o Estiércol: se manejan sobre “cama” caliente los lotes de terneras
hasta los 7 meses de edad, el lote de “preparto” y 25 cabezas
del lote de “postparto”. El material de adsorción es paja de
cereal adquirida fuera de la eplotación.
o Purín: el resto de animales (reposición y producción) se manejan
en cubículos de hormigón y lámina de goma. Todas las naves
disponen de arrobaderas programables para el arrastre del
purín. Todo el purín generado se acumula en un solo depósito
de recepción.
o Separación de fracciones: todo el purín generado se separa en
sus fracciones. La fracción sólida se acumula en estercolero
67
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
cubierto y la líquida se acumula en una balsa de 675 m3 desde
la que se bombea a una balsa de 44 500 m3 salvando una altura
de 120 m.
o Valoración agronómica: todas las parcelas del fondo de valle
disponen de una red de hidrantes conectados a la balsa de
acumulación desde los que se riegan los cultivos forrajeros por
presión manométrica utilizando cañones y sistemas umbilicales.
Todo el estiércol y la fracción sólida de separación se valoriza
agronómicamente sobre la base territorial de la propia
explotación.
¾
Instalaciones
o Nave de 87 * 37 m2 para 360 vacas en producción
o Nave de 58 * 37 m2 para vacas en producción
o Nave de 55 * 26 m2 para 150 vacas secas y reposición
o Nave de 35 * 37 m2 para 200 novillas de reposición
o Sala de partos, nave pre parto, lazareto, lechería
o Silos zanja para forraje 12 500 m3, cubiertos
o Almacén de heno y paja 35 * 26 m2
o Garaje y taller de maquinaria 40 * 20 m2
o Almacén de grano y subproductos (15+5+3) * 38 m2
o Atrapadores en todos los lotes
o Recubrimiento de todos los frentes de comedero con acero
inoxidable para facilitar la limpieza
o Refrigeración por aspersores y arrastre forzado por ventiladores
(cooling), cepillos arrascadores.
68
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
OVINO DE LECHE
Las características del rebaño son:
Ovejas en producción: 300 cab. raza “latxa” y 1100 cab. raza “assaf”
Vida útil: 6 partos “latxa”, 4 partos “assaf”
Reposición: 20 %
Edad al primer parto: 13 meses
Tres épocas de partos, octubre - enero – abril
Producción media por lactación: 200 l. “latxa”, 600 l. “assaf”
Período de lactación: 200 días “latxa”, 300 días “assaf”
Lotes de producción: 8 en función de la época de partos.
¾
Apriscos, ordeño e instalaciones
2
o Aprisco 1.- 38 * 75 m para 1000 ovejas, con sala de ordeño en
“espina de pescado” con 28 x 2 puntos de ordeño, sala de
tanques, alimentación automática, almacén y mirador.
o Aprisco 2.- 14 * 90 m2 para 800 ovejas, sala de ordeño en “espina
de pescado” con 24 x 2 puntos de ordeño, sala de tanques y
alimentación automática
o Almacén de forrajes de 50 * 8 m2
o 5 bordas para ganado vacío y reposición, con almacén
o Capacidad del tanque de leche 10 000 l., recogida cada 2 días.
¾
Manejo del ganado
o Pastoreo: lote de vacías en “latxa”, 1,5 meses/año en “assaf”
o No pastoreo de los animales en producción
o Autonomía forrajera: 40 %
¾
Manejo de recursos orgánicos
o Estiércol: todo el ganado sobre “cama caliente”. El material de
adsorción es paja de cereal adquirida fuera de la explotación.
69
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
o Todo el estiércol generado se valoriza agronómicamente sobre la
base territorial de la propia explotación.
•
MAQUINARIA DE LA COOPERATIVA
o Equipos de tracción: 7 tractores, 2 palas telescópicas, 1 pala
industrial, 2 tractocarros
o Alimentación: 1 carro “unifeed” autopropulsado, autopesante, con
desensiladora, 1 carro “unifeed” arrastrado, autopesante
o Gestión de recursos orgánicos: 2 cisternas de purín (22 m3 y 16
m3, tubos colgantes), 1 equipo umbilical, 4 cañones de riego, 2
carro esparcidor de estiércol
o Maquinaria forrajera: 2 abonadoras, 1 carro para tratamientos
herbicidas, 1 sembradora de pradera (equipo combinado), 1
sembradora de maíz, 2 segadoras (3x3 y 2x3 m.l.), 2
volteadoras, 2 hileradoras, 2 carros autocargadores, 1
macroempacadora, 3 vagones de transporte de graneles,
equipos de laboreo (arado pentasurco, grada de discos, grada
rotativa, rodillo “cultipacker”, acondicionadora de pastos)
o Grupos electrógenos: tres, 160 cb en vacuno, 100 cb en aprisco
1, 60 cb en aprisco 2
70
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
2. SOSTENIBILIDAD SOCIAL
Estructura de la COOPERATIVA y organización del trabajo
•
HISTORIA
o
En la década de los 60 del siglo pasado vivían en Oskotz 45 – 50 familias
dedicadas a la producción ganadera en explotaciones familiares
o
Fuerte emigración hacia centros industriales, riesgo de despoblamiento
o
Año 1964, creación de la Cooperativa (asociación de trabajo en común)
con las siguientes características:
ƒ
ƒ
o
La integran 18 de las 25 familias que viven en el pueblo.
La aportación inicial fue de 35 vacas y novillas de leche, 400
ovejas y corderas de leche, aperos y aportación metálica con una
valoración global de 7212,15 €. Además se aportaron 110 ha
para su explotación en común.
Los hitos en su evolución han sido:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
1964-1973 creación y estancamiento
1975-1977 construcción de aprisco para 800 ovejas
1978-1980 construcción de establo para 300 vacas, reposición,
sala de ordeño, almacenes y silos
1981-1982 concentración parcelaria
1983-1984 ampliación de establos en 108 vacas más, silos
1988-1989 ampliación de establos en 150 vacas más, nueva sala
de ordeño, lechería y lazareto
1990-1992 proyecto de gestión integral de purines
2000-2003 renovación de todas las naves de ganado,
implantación de los robots de ordeño, edificio de oficinas y
servicios
71
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
Antiguas instalaciones
Instalaciones actuales
72
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
•
DATOS ECONÓMICOS
9
9
9
•
Inversión realizada en los últimos 30 años 14 087 850 €
Facturación anual actualizada 3 275 244 €
Financiación.75,7 % propia (capital social + aportación
voluntaria), 24,3 % ajena
SITUACIÓN ACTUAL
9
10 socios trabajadores y 13 trabajadores contratados
9
Tres secciones (vacuno, ovino, campo), gerencia y administración.
En cada sección hay un responsable principal y un segundo
responsable. Dentro de cada sección hay trabajos asignados a
cada operario
9
Tiempo de trabajo según el convenio agropecuario vigente (1758
h/año)
9
Trabajo diário de 8 horas en jornada intensiva en dos turnos (6 – 14
h // 14 – 22 h) y una persona de noche
9
Fines de semana: en vacuno cada trabajador libra dos fines de
semana (sábado-domingo) de cada tres; en ovino cada trabajador
libra un fin de semana (sábado-domingo) de cada dos
9
1 mes de vacaciones /año
9
Se remuneran las aportaciones de capital de los socios y se paga
una renta por las tierras aportadas en función de los resultados
anuales de la Cooperativa
73
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
74
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
PARADA 3
Planta de Biogás de Ultzama
(BIOENERGÍA ULTZAMA S.A.)
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
La planta de biogás de Ultzama es un Proyecto promovido por el Ayuntamiento
del Valle de Ultzama – Ultzama Ibarreko Udala con el apoyo de los Departamentos
de Agricultura y de Innovación del Gobierno de Navarra con tres OBJETIVOS:
1.
Mejora de la gestión de los purines generados por la actividad de
producción de leche de vaca de explotaciones locales.
2.
Producción de metano con el que se obtiene energía eléctrica y térmica.
3.
Generación de actividad económica local.
75
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
•
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
o
La planta gestiona los purines generados por 24 explotaciones de
vacuno de leche de los valles de Odieta, Basaburúa y Ultzama,
situados en la región atlántica de Navarra en su vertiente
mediterránea. El número total de vacas en producción manejadas en
estas explotaciones es de 2700 cabezas.
o
Estos ganaderos han constituído la Cooperativa ARITZALDE y
participan con el 42 % del capital de la empresa. Así mismo, a través
de la cooperativa, participan en las tomas de decisiones de gestión de
los procesos.
o
La planta tiene una capacidad de procesado de purines de 80 000
m3/año. Esto genera un flujo diario de 220 m3 de purines.
o
La distancia media de las explotaciones a la planta es de 10 km. La
distancia entre la explotación más alejada y la planta es de 25 km.
Valle de Ultzama
Planta de biogas
76
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
¾
Instalaciones
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Depósito de recepción de purín bruto
Homogeneizador y precalentado
2 digestores cilíndricos de Ǿ 20,6 m y un volumen útil de 3300 m3
cada uno
Caseta de bombas para la impulsión del biogás hacia los motores
4 motores para la generación de energía eléctrica de 125 kwh cada
uno.
Depósito de recogida del digestato bruto resultante del proceso de
digestión.
Separador del digestato bruto en sus fases. Sistema de “tornillo de
presión” (colímaco).
Estercolero cubierto de 45 x 25 m2 para el almacenamiento de la fase
sólida
Balsa de 45 x 40 x 4 m3 de capacidad para el almacenamiento de la
fase líquida, con cubierta flexible para impedir la entrada de agua de
lluvia.
Antorcha de emergencia
77
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
¾
Procesos
o
Recogida de purines.- la recogida y traslado de los purines desde las
explotaciones a la central se lleva a cabo mediante contrata con una
empresa local que dispone de dos camiones cisterna de 24 y 18 m3. La
descarga se hace sobre el depósito de recepción donde se homogeneiza
y se precalienta el purín. El flujo de entrada de purines en la central es de
220 m3/día.
o
Digestión anaerobia.- se lleva a cabo en los digestores. La fermentación
del purín se lleva a cabo a temperatura controlada. El tiempo medio de
permanencia del purín en los digestores es de 39-42 días con
entradas/salidas secuenciadas. El biogás generado está constituído,
fundamentalmente, por metano CH4 y mono y dióxido de carbono (CO,
CO2). La capacidad de procesado de la planta de biogás es de 80 000
m3/año.
o
Separación de fracciones.el digestato resultante del proceso de
disgestión se somete a un proceso de separación en sus fracciones sólida
y líquida que se almacenan de forma separada.
78
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
o
Energía eléctrica.- el biogás producido en el proceso de fermentación
alimenta cuatro motores de generación de energía eléctrica de 125 kwh
cada uno. Uno de los motores se ubica en las instalaciones de la planta y
parte de su producción se reutiliza en la propia planta. Los tres motores
restantes se sitúan en una empresa del cercano polígono industrial de
Elordi (500 m.) y la energía producida se vuelca a la red de distribución.
o
Cogeneración.- la energía calórica que se genera en los tres motores
situados en la empresa del polígono ELORDI se reutiliza en procesos
industriales de la propia empresa.
79
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
Vista general de las instalaciones de la planta
Almacén fracción sólida
Vaciado en depósito de recepción y al fondo homogeneizador
Separador fracción líquida y sólida
Balsa fracción líquida
80
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
•
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS GANADEROS
¾
Fracción líquida
3
La planta dispone de una capacidad total de 20 000 m para el
almacenamiento de la fracción líquida que se genera en el proceso de separación
en fracciones del digestato resultante en el proceso de digestión anaerobia de los
purines.
Esta capacidad de almacenamiento se consigue con 5 balsas de las siguientes
características:
PLANTA DE BIOGAS DE ULTZAMA
Balsas para el almacenamiento de la fracción líquida de separación del digestato
PARAJE
CAPACIDAD (m3)
DISTANCIA A PLANTA (km)
OROKIETA
3600
8,85
SUARBE
2500
5,8
AUTZA
3800
4,75
GORRONTZ
4900
5,6
IRAIZOTZ
7200
0
Todas ellas están construidas en hormigón armado y con una profundidad
de almacenamiento de 4 m. Se encuentran distribuidas homogéneamente sobre la
superficie que gestionan las explotaciones ganaderas que aportan el purín.
81
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
El transporte de la fracción líquida desde la planta hasta las balsas lo
realizan los mismos camiones cisterna (24 y 18 m3) que acarrean los purines desde
las explotaciones hasta la central, aprovechando retornos, de forma en ningún caso
trabajan “en vacío”.
La valoración fertilizante de la fracción líquida se hace mediante su aportación
sobre la base territorial de las explotaciones, habiendo, para ello, dos modalidades:
¾
•
Los propios ganaderos, retirando el material de la balsa más próxima a las
parcelas sobre las que lo va a aportar y utilizando sus propios equipos, de
los que ya disponían antes del desarrollo de este Proyecto.
•
Bioenergía Ultzama. Para ello la empresa cuenta con dos equipos de
aportación (dos cisternas de 20 m3 cada una y aplicación mediante “tubos
colgantes”) realizando el trabajo y facturando a los ganaderos.
Fracción sólida
En un principio la fracción sólida
procedente del proceso de separación se
almacena a granel en el almacén cubierto que
dispone la planta de biogás al efecto. Para su uso
como fertilizante los ganaderos acuden a él para
cargar sus propios equipos de distribución. Así
mismo se comercializa a terceros desde el mismo
almacén.
Recientemente se ha iniciado el proceso de
peletización de este material para su manejo y
comercialización tanto a granel como envasado.
Este producto está certificado como insumo para
su utilización en producción ecológica. En la
etiqueta que se adjunta se recoge su composición
y características.
82
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
•
CARACTERIZACIÓN Y VALOR FERTILIZANTE
La empresa Bioenergía Ultzama estableció un convenio con INTIA S.A. para
realizar un seguimiento de los materiales generados en la planta de biogás con los
objetivos siguientes:
•
Caracterización de los materiales generados tras el proceso de digestión
anaerobia.
•
Valoración de estos materiales como fertilizantes.
Se presentan a continuación los primeros resultados obtenidos.
¾
Separación del digestato bruto en sus fracciones
Durante un año se llevó a cabo una toma de muestras mensual de los
materiales utilizados y generados en la planta de biogas: purín bruto (PB),
digestato bruto (DB), fracción líquida (FL) y fracción sólida (FS). En base a los
contenidos en materia seca de los materiales se elaboró un modelo para estimar
los volúmenes de FL y FS generados tras el proceso de separación de DB. En el
gráfico adjunto se esquematiza el resultado obtenido.
Planta de ULTZAMA
Separación de fases
FRACCIÓN SÓLIDA
5,56 ± 2,8
CV 105,8
DIGESTATO BRUTO
100
FRACCIÓN LÍQUIDA
94,3 ± 2,8
CV 7,4
Fuente.- INTIA S.A.
83
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
¾
Composición del digestato bruto y sus fracciones
Las muestras obtenidas en el proceso descrito en el apartado anterior se
analizaron en el laboratorio agrario de Navarra (NASERTIC). Los parámetros de
composición analizados son: materia seca (ms), materia orgánica (mo),
conductividad eléctrica (CE), pH y contenidos totales en nitrógeno (N), fósforo (P) y
potasio (K). A continuación se presentan, de forma gráfica, los resultados medios
obtenidos.
PLANTA DE ULTZAMA. Composición del digestato y sus fracciones
fracción sólida
fracción líquida
mat. orgánica
mat. seca
digestato bruto
0
50
100
150
200
250
300
kg/t materia fresca
Fuente.- INTIA S.A.
PLANTA DE ULTZAMA. Composición del digestato y sus fracciones
fracción sólida
fracción líquida
CE (dS/m)
pH
digestato bruto
0
Fuente.- INTIA S.A.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
84
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
PLANTA DE ULTZAMA. Composición del digestato y sus fracciones
fracción sólida
fracción líquida
N total
P
K
digestato bruto
0
Fuente.- INTIA S.A.
¾
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
kg/t materia fresca
Métodos rápidos para la caracterización de los materiales fluidos
Dada la correlación encontrada en anteriores investigaciones entre la conductividad
eléctrica de los materiales orgánicos fluídos (purines en vacuno de leche) y la
mayoría de sus parámetros analíticos, en el momento de la toma de muestras en
planta, descrita en los apartados anteriores, se midió la conductividad eléctrica de
PB, DB y FL utilizando un conductímetro portátil CRISON® CM 35 con célula de
titanio para muestras “sucias”. En la gráfica siguiente se presentan las
correlaciones entre esta medida y la conductividad eléctrica medida en laboratorio
Las ecuaciones de correlación y los ajustes obtenidos para cada material son:
•
PB.- potencial y = 2,2228 · x1,0278 R2=0.2945
•
DB.- potencial y = 1,4606 · x1,4897 R2=0,2986
•
FL.- exponencial y = 3,8462 · e0,2925 x R2=0.2774
En las tres situaciones las correlaciones encontradas son bajas, no siendo, por
tanto, el método utilizado un buen predictor de la conductividad de los materiales ni
de su composición.
85
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
Planta de biogás de ULTZAMA.
Conductividad eléctrica (CE), método rápido vs lectura laboratorio
CE conductividad eléctrica (dS/m) método rápido
25
20
15
PB
DB
10
FL
5
0
2,50
Fuente.- INTIA S.A.
¾
3,00
3,50
4,00
4,50
5,00
CE conductividad eléctrica (dS/m) laboratorio
Eficiencia fertilizante del digestato bruto y de su fracción líquida
Con el objetivo de conocer el valor como fertilizante agrícola de DB y FL generados
en la planta de biogás de Ultzama y conocer el índice de sustitución de las
aportaciones fertilizantes de nitrógeno de síntesis química por estos dos
materiales, se planteó un ensayo en el que se combinaban las aportaciones de
estos dos materiales orgánicos conjugados con aportaciones crecientes de
fertilizantes nitrogenados químicos.
La experiencia se llevó a cabo sobre el segundo corte del segundo año de un
cultivo forrajero de raigrás italiano (Lolium multiflorum) no alternativo. La aportación
se realizó con cisterna de “tubos colgantes”. En la gráfica adjunta se presentan las
equivalencias de las aportaciones de DB y FL respecto a la fertilización nitrogenada
hecha con fertilizantes de origen químico.
Las aportaciones orgánicas fueron:
•
FL.- 56,08 m3/ha (2,3 kg N total/m3) <> 129 kg N/ha
•
DB.- 54,56 m3/ha (3,4 kg N total/m3) <> 185,5 kg N/ha
por lo que la eficiencia fertlizante del nitrógeno total aportado por cada uno de los
materiales orgánicos es:
•
FL.- 90 kg N/129 kg N <> 69,8 %
86
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
•
DB.- 81 kg N/185,5 kg N <> 43,7 %
Planta de biogás de ULTZAMA. Respuesta de la pradera a la fertilización N
7000
FL
6500
DB
kg ms/ha
6000
5500
5000
4500
4000
3500
3000
0
20
40
60
81
80
90
100
120
kg N mineral/ha
87
51 Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos
88

Documentos relacionados

Ctra. Madoz s/n 31868 Etxeberri - Arakil, Navarra Telf. 948 600 449

Ctra. Madoz s/n 31868 Etxeberri - Arakil, Navarra Telf. 948 600 449 Se trata de una de las ganaderías del grupo Lacturale adaptada para visitarla a través de guias, paneles explicativos, audiovisuales y centro de cata. Una experiencia en la que los visitantes a tra...

Más detalles