Módulo 1: Historia Política de Guatemala

Transcripción

Módulo 1: Historia Política de Guatemala
generalizada en todo el país.
del narcotráfico y del crimen organizado y la violencia
En esta última etapa, se dio también la proliferación
poder y en su mayoría, se convirtieron en partidos “propiedad” de determinado líder.
llegaron al poder y desaparecieron. Ningún partido durante la segunda parte del siglo XX se reeligió en el
La última etapa del siglo XX, se caracterizó por la proliferación de partidos políticos, la mayoría de ellos,
de pensamiento neoliberal, subordinados a los factores tradicionales de poder, algunos de los cuales surgieron,
Corrupción desde el Estado.
•
El sentido y fracaso de los Fondos ¨Sociales
•
Institucionalización del narcotráfico 2000-2004
•
2008
7.
Privatización empresas públicas y negocios de amigos del Presidente 1996-2000 y 2004-
•
Compra de candidaturas y corrupción institucional
•
Partidos Políticos subordinados al CACIF
•
Conocer valoraciones del taller
Evaluación y cierre
Conocer rasgos básicos de actual
escenario de partidos políticos.
Partidos Políticos y
Hegemonía Neoliberal
Conocer rasgos de la derrota de la
insurgencia y limitaciones de Acuerdos
de Paz.
De la Insurgencia Armada a
Acuerdos de Paz.
20 min.
Cada uno responde boleta de
conocimientos posterior al taller
90 min.
Diálogo del tema en plenaria. Socio
drama. Discusión en Grupos a partir
de preguntas generadoras.
90 min.
90 min.
Conocer las bases del actual modelo
de poder y dominación en Guatemala
De la Intervención al Estado
Contrainsurgente
90 min.
Promover elementos para comprender
el único intento de independencia
nacional en Guatemala
Experiencia Democrática,
1944-54
90 min.
Conocer bases históricas de la
Dependencia a EU.
Colonialismo estadounidense
dictaduras militares, siglo XX
90 min.
Presentar base histórica del modelo
económico y político de Guatemala.
Despojo Liberal de Tierras.
Conocer causas iníciales de
dependencia histórica de Guatemala.
Carácter Colonial de la
Independencia
Conocer expectativas de participantes
y objetivos del taller
Presentación del taller y
participantes
Lectura de apoyo.
Partidos Políticos y Hegemonía Neoliberal 1996-2012.
Discusión en Grupos a partir de
preguntas generadoras.
enfrentamiento. Buena parte de su contenido se quedó en letra muerta.
armado, sin embargo, no fueron suficientes para abordar los rezagos sociales que dieron origen a dicho
90 min.
Diálogo del tema en plenaria.
20 min.
Presentación de participantes
y objetivos. Línea de base de
conocimientos
para abordar las causas del enfrentamiento. Los Acuerdos de Paz, simbolizaron el final del conflicto
ochentas, se dio la firma de los Acuerdos de Paz como una propuesta de Programa Económico y Político
en el campo y las ciudades. Tras su derrota militar durante la primera parte de la década de los años
organizaciones estudiantiles, campesinas y obreras. Surgieron 4 organizaciones armadas, con presencia
Tema
como urbano. La década de los años setentas fue escenario de un acelerado proceso de rearticulación de
La segunda experiencia guerrillera, surgida en 1972, fortaleció la organización social, tanto a nivel rural
6.
Los Acuerdos de Paz: un Programa que se quedó en letra muerta.
•
Patrullas Civiles, Refugiados internos y externos y Comunidades de Población en Resistencia.
•
Segundo auge guerrillero 1972-1983
•
La primera guerrilla en Guatemala 1960-1967
•
Objetivos
El taller en una matriz descriptiva
3
De la Insurgencia Armada a los Acuerdos de paz 1960-1996.
En una
tablita
Técnicas
Tiempo
Duración: 12 horas.
Objetivo: Promover el conocimiento y comprensión básicos, sobre
los aspectos clave, de la historia política guatemalteca, que
permitan comprender el momento actual y generar alternativas de
transformación para el futuro.
Materiales necesarios: Cañonera y Lap Top. Boleta de llenado con
conocimientos previos al taller. Papel rotafolio y marcadores. Papel en
blanco y lápices. Boletas de conocimientos posteriores al taller
La concesión de amplísimas extensiones de las mejores tierras del país a las empresas estadounidenses United Fruit
Company e International Railroad Company para la producción de banano y para la construcción de vías férreas,
fueron las bases del nuevo modelo de dependencia económica de Guatemala hacia Estados Unidos. Este modelo
fue sustentado por sucesivas dictaduras militares que garantizaron las condiciones ventajosas para esas empresas
y mantuvieron las férreas estructuras de dominación, heredadas del siglo anterior. Se describe, a la mitad de este
período, la insurgencia de los gremios y obreros al inicio de la década de 1820, como un primer intento urbano de
movilización por la democracia.
4. La experiencia democrática de 1944-54
De manera general, el módulo se propone ofrecer información básica que permita entender la situación
• La modernización del Estado: Juan José Arévalo
El presente módulo está dirigido a jóvenes y adolescentes, que juegan
actual del país, desde una perspectiva diferente a los modelos tradicionales de presentación de la
• La reforma agraria de Arbenz
un papel de liderazgo en diversas organizaciones juveniles y que han
historia de Guatemala. Los enfoques temáticos a desarrollar son los siguientes:
• Avances sociales, gobierno de Arbenz
La revolución de octubre de 1944, dio lugar a la primera experiencia democrática que conoce la historia
pasado por diversos procesos formativos y de incidencia política en sus
respectivos grupos y comunidades.
1. El carácter neo colonial de la independencia de Guatemala.
de Guatemala. Durante este período se incorporaron cambios legislativos e institucionales dirigidos a la
• Papel de Gabino Gainza, español, primer Capitán General
modernización capitalista del país, en el marco de mayores libertades para la organización y participación de los
Se pretende el desarrollo de aquellos aspectos clave, para entender la
• La Anexión a México
sectores obreros y campesinos. Al final de esta etapa, se inició el proceso de reforma agraria, que derivó en la
actual realidad del país y para proyectar un futuro diferente, mediante
• Los hilos de la nueva dependencia colonial.
intervención de Estados Unidos con el ingreso de mercenarios provenientes de territorio hondureño, y el golpe de
Estado que derrocó al Presidente Jacobo Arbenz Guzmán en julio de 1954.
la organización y la incidencia política de los jóvenes.
Se busca ofrecer datos sobre los actores de la independencia de Guatemala, sus intereses y su relación
Para alcanzar sus propósitos, este módulo de capacitación combinará
a la corona española y posteriormente al imperio de Agustín de Iturbide, que generó los acontecimientos
la lectura sobre temas relevantes de la historia de Guatemala, con la
de anexión a México, durante los primeros años de vida independiente. La ausencia de cambios de
•
Causas de la intervención de Estados Unidos
presentación magistral y la discusión colectiva durante un taller de 12
fondo para la población y la continuidad del modelo de producción y exportación.
•
Levantamiento militar en 1960: Turcios Lima, Yon Sosa y Luis Trejo.
•
El Estado como fuente de enriquecimiento militar: Arana Osorio 1970-1974
El despojo liberal de las tierras de la iglesia y de los pueblos de indios 1830-1883.
•
Fraudes electorales y golpes de estado
El perfil de entrada al taller se medirá mediante una evaluación breve
• El período conservador: Rafael Carrera y Cerna Barrios
•
Auge popular, masacres y asesinato de líderes.
sobre el material que les será enviado junto con la convocatoria e
• Las banderas del liberalismo de García Granados y Justo Rufino Barrios.
•
Gobiernos civiles, subordinados 1986-1996
invitación al taller. De igual manera, se prevé una evaluación de
• Inversión extranjera y despojo a las comunidades indígenas y a la iglesia.
horas de duración.
2.
5.
De la intervención estadounidense al Estado Contrainsurgente: 1954-1996.
Esta es una de las etapas más oscuras de la historia reciente de Guatemala, caracterizada por la hegemonía
Después del despojo de las tierras de la población indígena durante la colonia, este período se
militar en el control del Estado, la implantación de la corrupción como práctica común en el manejo de los negocios
caracterizó por la hegemonía del pensamiento liberal, cuyos conceptos basaron en la idea de
públicos, el asesinato y desaparición de toda persona sospechosa de pertenecer a la oposición,
Con el propósito de lograr la mayor participación y asimilación de los
modernizar el país a partir de la inversión europea y también en la idea de que las causas del atraso
armada o no, y el descabezamiento y derrota de las organizaciones sociales y de la insurgencia armada.
contenidos, este módulo de formación está dirigido a un grupo no mayor
del país, eran los pueblos indígenas. De aquí, el despojo de las tierras de los pueblos de indios para
De igual manera, es el período de implantación de las ideas neoliberales, como pensamiento hegemónico
de 30 jóvenes, hombres y mujeres, con experiencia organizativa, de
promover la exportación del café.
en el manejo de la economía y de la institucionalidad del Estado.
asimilación de contenidos al final del módulo.
incidencia política y de proyección a la comunidad.
3.
Colonialismo estadounidense y dictaduras militar-liberales hasta 1944.
•
Concesiones a United Fruit Company –UFCO- y a la International Railroad of Central América
–IRCA-
•
Levantamiento de gremios en 1920 y Dictadura de Jorge Ubico.
Previo al taller, se envía a los y las participantes el siguiente cuestionario, a modo de línea de base del conocimiento:
1. A su criterio, indique 2 razones por las cuales se independiza de España la Capitanía General de Guatemala.
2. ¿Cuáles fueron las principales motivaciones de Francisco Morazán para combatir a Rafael Carrera?
3. Indique 3 motivos que a su criterio, dieron sustento a los gobiernos de Jorge Ubico.
4. Indique 3 características del gobierno de Jorge Ubico (1930-1944).
5. Señale 2 aspectos y/o causas principales que dan sustento a la revolución de 1944
6. ¿Cuáles fueron las principales causas por las que Estados Unidos intervino en 1954 y derrocó al gobierno de Jacobo Arbenz.
7. Plantee 2 argumentos que el Movimiento de Liberación Nacional dio como justificación para la contra-revolución de 1954
8. ¿Cuáles fueron las principales causas que originaron el conflicto armado interno en Guatemala (1960-1996)?
a. Introducción general:
Quien facilita informa sobre los objetivos de la actividad y presenta el programa de trabajo durante las 12 horas de duración. En plenaria, propicia la presentación
de cada participante indicando su nombre y lugar proveniente y el orden de presentación servirá para enumerarse correlativamente (quien se presenta primero es el
número 1 y así sucesivamente).
Se invita al grupo a que propongan puntos de reglamento mínimo de convivencia. Por ejemplo cuándo y dónde se permite la utilización de celulares, los
horarios de merienda y de comidas, etcétera.
b. Sub tema: Carácter Colonial de la Independencia
Quien facilita invita a que cada participante lea la respuesta número 1 de la guía de preguntas enviada junto a
la convocatoria para asistir al taller y pide a 3 voluntarios leer sus respuestas. Las anota ordenadamente en
papelógrafos y en base a ello inicia la construcción de la línea basal de conocimientos del grupo sobre el
“Carácter neocolonial de la independencia”. Este es el punto de partida para el recorrido expositivo y de
manera dialogada sobre los contenidos.
Quien facilita pide a los y las asistentes formar 2 grupos, para responder a las preguntas
generadoras:
Grupo 1:
• ¿Qué sectores de la población promovieron la independencia del Imperio Español y
cuáles fueron sus intereses?
• ¿Qué cosas cambiaron en la vida política, económica y cultural de la sociedad
Guatemalteca a raíz de la independencia?
• ¿Cuáles fueron las razones que justificaron la anexión con México?
Grupo 2:
• ¿Cuáles fueron las principales razones para la desintegración de las Provincias Unidas
de Centroamérica?
• En el período de independencia de Centroamérica ¿qué papel jugaron las
potencias extranjeras y cuáles fueron sus intereses?
En plenaria los grupos exponen su trabajo. Quien facilita promoverá el análisis de
¿cómo llegaron a sus conclusiones y qué puntos de vista y posiciones caracterizaron el
trabajo al interior de los grupos? Invitará a los integrantes del otro grupo a aportar
elementos que amplíen o enriquezcan la exposición del grupo. Al finalizar, el facilitador
hará la exposición respectiva, retomando aspectos presentados por los jóvenes que
considere pertinentes.
c. Sub tema: Despojo Liberal de Tierras.
Quien facilita invita a que 3 voluntarios lean la respuesta número 2 de la guía de preguntas enviada junto
a la convocatoria para asistir al taller. Retomando algunas de las respuestas, el facilitador o facilitadora
presenta una charla sobre el tema. Posteriormente se integran 2 grupos para trabajar sobre la base de los 2
documentos (Documento enviado junto a la convocatoria y el que se les ha entregado al inicio del taller), deben
responder a:
¿Cuáles fueron las principales características que diferencian al ideario liberal y al ideario conservador durante
el período de 1830-1883?
El grupo forma un círculo, la mitad del mismo estará integrada por el grupo 1 y la otra, por el
grupo 2. En este espacio, el facilitador promoverá la discusión entre los 2 grupos, planteando
interrogantes y/o complejizando las respuestas de los grupos. Al finalizar las rondas de
discusión, el facilitador o facilitadora elabora una síntesis y pasa al siguiente tema.
d. Sub tema: Colonialismo estadounidense y dictaduras militares, siglo XX
Se inicia con las preguntas generadoras:
• ¿Qué entendemos por colonialismo?
• ¿Qué ejemplos podemos dar sobre colonialismo en Latinoamérica?
• ¿Cómo definimos el concepto de “dictadura”?
• ¿Por qué surgieron dictaduras militares durante esa época en Guatemala?
A partir de la construcción de la definición de “colonialismo” y dictadura, se desarrolla la plática correspondiente, realizando una síntesis del mismo.
e. Sub tema: Experiencia democrática 1944-1954.
El facilitador invita a que 3 participantes lean las respuestas 3 y 4 de la guía de preguntas enviada junto
a la convocatoria. Va anotando y ordenando las respuestas y continúa con su presentación del tema. A
manera de evaluación del conocimiento adquirido, se pide integrar tríos de personas (que estén sentados
al lado) para responder en un máximo de 10 minutos a lo siguiente:
•
¿Qué hemos escuchado sobre ese período histórico de Guatemala? ¿En la familia? ¿En
la escuela? ¿otros espacios?
• ¿Qué instituciones y leyes fueron creadas en ese período y que perduran en la
actualidad?
Quien facilita pide a 3 o 4 grupos que compartan, y hace la síntesis final del tema.
f. Sub tema: De la Intervención al Estado Contrainsurgente.
El facilitador expone el tema. Luego los participantes integrados en 2 grupos, responden las siguientes
preguntas:
•¿Cuáles son las principales características de un Estado contrainsurgente?
• ¿Cuáles fueron las principales causas que originaron la intervención de los Estados Unidos?
•
¿Cuáles fueron las principales respuestas que dieron los movimientos populares organizados en
esa época ante la intervención norte americana y los gobiernos contra insurgentes?
Exposición de las conclusiones de cada grupo. El facilitador redacta en papelógrafos los
principales aspectos señalados.
g.
Sub tema: De la Insurgencia Armada a Acuerdos de Paz.
Se pregunta a la plenaria ¿Cuáles fueron las principales causas que originaron el
conflicto armado interno en Guatemala? tratando de obtener una lluvia de ideas.
Partiendo del ordenamiento de las respuestas que proponga el grupo, el facilitador iniciará
su exposición de manera dialogada. Al finalizar, dará espacio a preguntas.
Formados en 2 grupos de trabajo, resolverán las siguientes preguntas:
•¿Cuáles fueron las causas que dieron origen al movimiento armado en Guatemala?
• ¿Cuáles fueron las principales causas de la derrota del movimiento armado en Guatemala?
• ¿Cuáles son los acuerdos de paz, que a su criterio, faltan por cumplir y/o se han cumplido parcialmente?
Posterior a los grupos, se hace una plenaria y durante la exposición de cada uno de los grupos, el facilitador ordena en
papelógrafos los principales aspectos de las respuestas, y al final de las exposiciones, realiza una síntesis y profundiza
en los aspectos que a su criterio considere que se abordaron con alguna debilidad.
h.
Sub tema: Partidos Políticos y Hegemonía Neoliberal
Quien facilita plantea a la plenaria la pregunta ¿Cuándo escuchamos el concepto neo-liberalismo? ¿Qué
entendemos de él? ¿A qué creen ustedes que se refiere? promoviendo una lluvia de ideas para construir un
concepto (por lo menos tentativo) y sobre esta base iniciará su exposición dialogada sobre el tema. Al finalizar,
motivará una ronda de preguntas y dudas del grupo, relacionadas con lo expuesto. Se orienta al grupo a que
trabajen un sociodrama que represente las siguientes preguntas:
•
¿Cómo se forma tradicionalmente un partido político en Guatemala?
•
¿Cómo se financian (de que fuentes) los partidos políticos en Guatemala?
•
¿Qué tipo de personas pueden participar a cargos públicos actualmente en Guatemala?
•
Ante la realidad de los partidos políticos ¿qué puede hacer la juventud organizada y comprometida por
una Guatemala mejor?
Los y las asistentes presentan el sociodrama. El facilitador promueve un intercambio de preguntas y respuestas
con el grupo sobre las posibilidades reales relativas al papel de la juventud ante la situación actual de los
partidos políticos.
Por último propone que a quien interese, puede descargar bibliografía en www.pami-guatemala.org/diplomado.htm
i. Evaluación y cierre.
A cada participante se le entrega una hoja con las mismas preguntas propuestas en el perfil de entrada y se les invita a que con la experiencia
vivida en el taller, vuelvan a contestar las preguntas. Y al final realicen una valoración de lo que consideren más positivo del taller y que aspectos
de la facilitación, la logística y los materiales didácticos se pueden mejorar.

Documentos relacionados