actan431 - Comisión Nacional de Acreditación

Transcripción

actan431 - Comisión Nacional de Acreditación
Programa de Doctorado
en Farmacología
Universidad de Chile
Comité de Área de Química
Acreditación Postgrado – Comité de Área de Química
1-. Características del Proceso
1.1 Antecedentes Generales de Programa
-Universidad de Chile
-Facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas , Medicina, Ciencias, INTA
/Departamento de Graduados
-Año de creación: 2002 (Resolución oficial de Creación en Anexo 1)
-Procesos de acreditación anteriores: Acreditado CONAP (2003, 2 años); Re-Acreditación
CONAP (19-Octubre 2005; 4 años) .
1.2. Informe del Programa
-El Programa ha hecho llegar a través del Formulario de Solicitud de Acreditación la
información requerida para este proceso, organizado de acuerdo a los nueve ítems
evaluativos
que contempla la CNA en Octubre de 2009. Dificultades para
asignación/aceptación de pares evaluadores.
1.3. Evaluaciones Externas (evaluadores)
-Dr. Guillermo Schmeda Hirschmann, Profesor Titular. Instituto de Química de Recursos
Naturales, Universidad de Talca.
-Dra. Elaine Elisabettsky, Profesor Asociado II. Departamento de Farmacología.
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, (Puerto Alegre), Brasil.
Acreditación Postgrado – Comité de Área de Química
2-. Juicios Evaluativos: Carácter, Objetivos, Perfil de
Graduación
- Coherencia entre objetivos y perfil de graduación para un programa inter
y multidisciplinario en torno a la farmacología.
- Aún no se ha hecho efectiva la implementación de la farmacología
clínica.
Acreditación Postgrado – Comité de Área de Química
2-. Juicios Evaluativos: Requisitos de Admisión
-
Procedimientos estándares para un programa doctoral de buen nivel.
Sistema de selección efectivo: gran número de estudiantes becados y
decreciente tasa de deserción.
Buena demanda.
Acreditación Postgrado – Comité de Área de Química
2-. Juicios Evaluativos: Estructura del Programa, Currículo
y Organización del Plan de Estudios
- La estructura curricular es demandante, pero claramente se encuentra
dentro del estándar de programas doctorales en Chile, con una fuerte
componente de cursos. Esto tiene una incidencia negativa sobre los
tiempos de permanencia, dado que el trabajo de tesis sufre atrasos.
Acreditación Postgrado – Comité de Área de Química
2-. Juicios Evaluativos: Tesis o actividad de graduación.
- El diseño del proyecto de tesis puede y debería apoyarse durante la instancia
del examen de calificación.
- Se sugiere exigir tener al menos un paper aceptado como requisito para
presentar Tesis.
- Baja productividad de los graduados (Sólo 13 papers asociados a tesis en los
últimos 5 años).
Acreditación Postgrado – Comité de Área de Química
2-. Juicios Evaluativos: Progresión de alumnos
- Flexibilización de la malla permitiría aumentar el tiempo efectivo dedicado a la
tesis (cuello de botella) y por ende a disminuir los tiempos de permanencia del
alumno en el Programa.
- El promedio de permanencia se encuentra en el plazo máximo de 10
semestres. Se recomienda optimizar y reordenar seguimiento a trabajos de
tesis experimentales afinando aspectos relacionados con las publicaciones de
las investigaciones asociadas.
Acreditación Postgrado – Comité de Área de Química
2-. Juicios Evaluativos: Profesores del Programa
-
Grupo fuerte e interdisciplinario de académicos adecuado a los
objetivos del Programa.
Líneas de investigación activas y productivas
No se observa una interacción entre los académicos de diferente
disciplinas del programa.
No hay una planificación de recambio generacional.
Acreditación Postgrado – Comité de Área de Química
2-. Juicios Evaluativos: Apoyo Institucional
-
-
Apoyo institucional amplio y adecuado.
No se observa la interacción entre los grupos de las diferentes
facultades involucradas en la gestión del programa y no se informa de
tesis realizadas en co-tutoría entre las ínter disciplinas.
Se sugiere fomentar el establecimiento de redes formales de
colaboración a nivel Programa.
La infraestructura general es adecuada pero su crecimiento no es
homogéneo entre grupos (ej. hacinamiento y falta de medidas de
seguridad en algunos laboratorios). El Programa responde que estos
problemas terminarán con el nuevo edificio de la Facultad.
Acreditación Postgrado – Comité de Área de Química
2-. Juicios Evaluativos: Plan de Desarrollo
-
Las acciones son pertinentes señalando en la dirección correcta para
la consolidación de este Programa de Doctorado.
Algunos avances previamente solicitados están en deuda: no hay
avances significativos en mejorar la investigación conjunta entre
miembros del Programa (deseable en el largo plazo) ni en aquellos
aspectos relacionados con el objetivo de implementación de aspectos
clínicos de farmacología.
Acreditación Postgrado – Comité de Área de Química
3-. Integración y Ponderación de Antecedentes: Juicio
Global del Programa
3.1 Principales Fortalezas.
1. Claustro de profesores de excelencia (reconocimiento nacional e
internacional de buena parte de los profesores del claustro). Proceso
claro de selección para integrar el Claustro.
2. Carácter multidisciplinario, declarado, del programa y flexibilidad
(intentos de adaptar la malla a las necesidades de los estudiantes)
3. Líneas de investigación activas y productivas
4. Capacidad de generación de recursos para el financiamiento de las
Tesis
5. Apoyo institucional y recursos.
6. Sistema de autoevaluación del programa y feedback con estudiantes..
Acreditación Postgrado – Comité de Área de Química
3-. Integración y Ponderación de Antecedentes: Juicio
Global del Programa
3.2 Principales Debilidades
1. Ausencia de líneas de investigación asociativas (entre miembros del
programa) mayores.
2. Productividad científica todavía insuficiente dada la calidad de los
profesores y la infraestructura disponible. (Productividad de la Facultad
excede a la del Programa)
3. Tiempo de graduación superior al tiempo máximo concedido en becas
CONICYT (4 años)
4. Recambio generacional pendiente.
5. Exceso de estudiantes en algunos laboratorios. Condiciones de seguridad
pendientes de revisión en algunos laboratorios.
6. La implementación de la farmacología clínica, comprometida en el año
2005, no se ha hecho efectiva.
Acreditación Postgrado – Comité de Área de Química
***
Acreditación Postgrado – Comité de Área de Química

Documentos relacionados