Plan de Estudios - Facultad de Ciencias Sociales

Transcripción

Plan de Estudios - Facultad de Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE SINALOA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
COORDINACIÓN DE SOCIOLOGÍA
MC SERGIO MIGUEL HERNÁNDEZ MEDINA
MC RENÉ JIMÉNEZ AYALA
MC ROXANA LOUBET OROZCO
RESPONSABLES
Mazatlán, Sinaloa, Mayo de 2008
ÍNDICE
PREÁMBULO
3
INTRODUCCIÓN
4
I. FUNDAMENTACIÓN
6
1.- CONTEXTO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
6
2. EL CONTEXTO INSTITUCIONAL: LA UAS Y LA FACISO
9
3. EVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE SOCIOLOGIA (1989)
a) Análisis de debilidades del actual plan de estudios de la carrera de licenciado en sociología
b) Planta académica y desempeño docente
c) Matrícula y trayectorias escolares
d) Seguimiento de Egresados
e) Análisis de la encuesta en el sector productivo
12
12
15
19
22
25
II. PROPUESTA DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE LA
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA
27
1. FUNDAMENTOS DISCIPLINARIOS
a) Surgimiento de la sociología
b) Contexto nacional de la Sociología
c) Vigencia y actualidad de la Sociología
d) Programas de licenciatura en Sociología en México y en Sinaloa
27
27
28
29
30
2. MODELO CURRICULAR Y PEDAGÓGICO
a) Fundamentos para un modelo centrado en el aprendizaje y en la perspectiva sociocultural
34
35
3. EVALUACIÓN CURRICULAR Y DE LOS APRENDIZAJES
a) Evaluación del currículum
b) Evaluación de los aprendizajes
41
42
43
4. DISEÑO CURRICULAR
a) Misión
b) Objetivo curricular
c) Perfil de ingreso para la licenciatura en sociología
d) Perfil de egreso del licenciado en sociología
e) Ámbito ocupacional
f) Fundamentación de la estructura del diseño curricular
g) Distribución de las asignaturas por áreas académicas
h) Mapa Curricular. Licenciatura en Sociología
i) Síntesis de la fundamentación del diseño curricular del nuevo plan de estudios de sociología
j) Distribución de horas por área
k) Distribución de créditos
l) Requisitos de ingreso, permanencia, promoción y egreso
m) Seriación y acreditación
45
45
45
45
46
47
47
52
54
56
57
60
63
65
1
5. FACTIBILIDAD ACADÉMICA DE LOS PROGRAMAS
a) Personal académico
b) Programa de formación y actualización docente
c) Investigación
d) Vinculación
e) Tutorías
e) Infraestructura física y equipamiento
f) Normatividad
g) Gestión
h) Financiamiento
65
65
65
66
67
68
68
69
69
70
REFERENCIAS
71
A N E X O I. PROGRAMAS INDICATIVOS DEL NUEVO PLAN DE
ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA
74
PRIMER SEMESTRE
75
SEGUNDO SEMESTRE
88
TERCER SEMESTRE
101
CUARTO SEMESTRE
116
QUINTO SEMESTRE
130
SEXTO SEMESTRE
142
SÉPTIMO SEMESTRE
152
OCTAVO SEMESTRE
158
A N E X O II. GUIÓN DE ENSEÑANZA SUSTENTADO EN EL ENFOQUE
PEDAGÓGICO SOCIOCULTURAL
164
A N E X O III. EJEMPLOS DE MATRICES DE VALORACIÓN (RÚBRICAS)
PARA EJERCICIOS DE EVALUACIÓN
167
2
PREÁMBULO
La presente propuesta de innovación curricular y reforma al plan de estudios de la
Licenciatura en Sociología es el producto de esfuerzos que iniciaron de manera formal desde
el año 2003 y que se acentuaron a partir del 2006, ante la preocupación generalizada con
respecto a la necesidad de su actualización. Durante ese tiempo se realizó un trabajo de
recopilación, sistematización y análisis de información relativa al plan de estudios y a sus
procesos, así como al mercado de trabajo y vigencia de la Sociología; fueron continuas las
reuniones de profesores de la academia para un proceso de construcción colectiva donde
se participó en diferentes momentos y con distintas responsabilidades pero con un mismo
propósito: contribuir en la construcción de una nueva propuesta que encuentra su génesis en
la intención de mejorar la formación y el desempeño del egresado de Sociología con un
programa educativo pertinente y de calidad.
Como todo proceso de reforma curricular se dieron períodos de intensa actividad y
consenso, junto con otros de parsimonia y desacuerdos que parecían inacabables. No
obstante, como revela la existencia de este documento, se ha logrado la presentación de una
nueva propuesta del plan de estudios de Sociología, cuya concreción se debió a la
participación de los PTC Enrique Vega Ayala, Segundo Galicia Sánchez, Arturo Lizárraga
Hernández, Ernesto Hernández Norzagaray, Arturo Santamaría Gómez, Gerardo Mercado
Jacques y René Jiménez Ayala; así como de los profesores de asignatura del programa:
Saúl Sánchez Villela Duarte, Rafael Peláez Zárate, Carlos Vorrath Zapari, Ismael Alvarado
Vázquez y Louise Reagh Saunders, en conjunto con el Coordinador de Sociología, Sergio
Miguel Hernández Medina y la Secretaria Académica de la Facultad, Roxana Loubet Orozco,
también profesores del programa; además, se contó con la asesoría de Blanca Olivia Ramos
Alcalá, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Educación de nuestra Universidad, quien nos
brindó una valiosa ayuda para lograr el encuadre organizativo de la propuesta, y con el
apoyo permanente de Giova Camacho Castro, Director de la FACISO. Habrá que mencionar
también aquí a la Dra. Norma Morales por haber iniciado con los primeros trabajos del
proceso en el 2003 y agradecer a los estudiantes, egresados, empleadores, empleados del
área escolar de la Facultad, y a profesores de otros programas educativos que nos brindaron
información y sus observaciones con respecto al proceso.
3
INTRODUCCIÓN
La Universidad Autónoma de Sinaloa, bajo sus diversas denominaciones en sus 135
años de existencia, ha sido un significativo soporte cultural y moral de Sinaloa y del noroeste
de México. Constituye actualmente un espacio cultural robusto donde conviven
armónicamente las diferentes expresiones del pensamiento universal. El cultivo de la ciencia,
la tecnología y las humanidades se traducen en acciones académicas progresivamente
vigorosas. En los últimos tiempos la UAS ha vivido procesos de transformación influidos por
variables externas que se articulan al fenómeno de la globalización y la necesidad de
adentrarse competitivamente en los contextos de la sociedad de la información y del
conocimiento.
En ese sentido, por un lado, se puede percibir la reforma curricular de la licenciatura
en Sociología como una respuesta ante las presiones externas; sin embargo, por otro, y con
mayor sentido, por la misma caducidad y cansancio que el plan de 1989 refleja. El
diagnóstico de la carrera arrojó la urgencia de una intervención en la estructura del mapa
curricular, objetivos y contenidos en tanto que, desde la década pasada se ha dado un
intenso debate alrededor de la pertenencia teórica, metodología y política de diversas
corrientes del pensamiento social; y también ante la necesidad de innovar en la formación
del estudiante de sociología y en las formas de interacción educativa, con base en un
modelo centrado en los aprendizajes, integrando en el currículum los proyectos de
investigación de los cuerpos académicos, así como la apertura para responder a las
necesidades del sector productivo y social.
El proceso de reforma se realizó atendiendo la metodología del PIRDOE (Programa
Institucional de Restauración y Diversificación de la Oferta Educativa) para la innovación y
actualización de planes de estudio. De acuerdo con esta metodología, se proponen tres
fases: una primera de obtención de información, otra segunda de rediseño o diseño y por
última, la tercera que consiste en el seguimiento y evaluación. A partir de ello, las primeras
tareas para la reforma e innovación curricular fue la de analizar la congruencia interna y
externa, así como la evaluación de los actores, procesos y resultados educativos, mismas
que proporcionaron insumos para la preparación del proyecto de innovación curricular. La
4
tercer fase de la metodología PIRDOE está considerada dentro de la propuesta en dos
momentos, una continua, semestral, que permitirá el seguimiento en la aplicación de los
programas y la atención a los estudiantes, y otra, al concluir la primera generación y
observar su inserción en el mercado laboral.
Creemos que la reforma al plan de estudios no acaba con este documento; el
curriculum es una construcción social y como tal es dinámico y complejo. Podemos expresar
aquí orientaciones e intenciones, pero su concreción final se deberá a los procesos vividos
en la cotidianeidad de la interacción educativa en conjunto con la voluntad y la inteligencia de
los actores políticos, académicos y administrativos que participarán en la construcción última
de este plan.
5
I. FUNDAMENTACIÓN
La reforma curricular propuesta para la licenciatura en Sociología de la FACISO se
fundamenta, por un lado, en las exigencias que el marco de la globalización y la
internacionalización imponen, y por otro, ante la necesidad de replantear la formación en el
pensamiento y quehacer sociológico de sus egresados. De ahí que, en esta primera parte
del documento del plan de estudios, se analice el contexto de la educación superior y el de la
institución, y se exponga el resultado de la evaluación curricular –incluyendo el análisis de la
estructura del plan de estudios que se reforma, del desempeño docente y de las trayectorias
escolares-, así como del resultado de los estudios de seguimiento de egresados y de
empleadores. Lo anterior sirve como antecedente y justificación del modelo curricular y
pedagógico para la nueva propuesta del plan de estudios de la Licenciatura en Sociología,
mismo que se sustenta en el paradigma del aprendizaje y en el enfoque pedagógico
sociocultural. En este marco se inscribe el proceso de evaluación y reforma del Plan de
Estudio de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales en Mazatlán.
1.- CONTEXTO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
El paulatino desdibujamiento de las fronteras nacionales y los nuevos modos de
producción y difusión del conocimiento inscribe a las instituciones de educación superior
(IES) mexicanas en un contexto de competencia global y cambio constante cuyos desafíos
obligan a una transformación estructural.
Hoy, la universidad se enfrenta a un contexto donde la información ha dejado de ser
lenta, escasa y estable, convirtiendo a la escuela en uno de los canales –no el únicomediante el cual las nuevas generaciones entran en contacto con el conocimiento y la
información; donde la palabra del profesor y el texto escrito dejan de ser los soportes
exclusivos de la comunicación educacional y las tecnologías tradicionales del proceso
educativo están dejando de ser las únicas disponibles para enseñar y aprender, incidiendo
en la necesidad de un cambio en los roles de los actores educativos.
6
De acuerdo con diversos estudiosos de la educación superior en el ámbito
latinoamericano y mexicano (ver por ejemplo Brunner, 2005, Didriksson, 2005 y 2006,
Alcántara, 2006, Casanova, 2006) los desafíos que enfrentan las universidades tienen que
ver con las presiones y expectativas que se imponen ante el fenómeno de la globalización, el
uso extensivo e intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación, la
disminución del Estado benefactor y la mercantilización de la cultura en las instituciones
universitarias.
En este sentido, las IES mexicanas se constituyen en un escenario donde el sector
privado tiene una presencia creciente y se espera de ellas que sean competitivas,
estratégicas, relevantes y pertinentes en el marco de la economía local y global; capaces de
usar el capital humano y el conocimiento como factor de producción, apoyar la formación
continua, diversificarse y ampliar su cobertura respondiendo a las dinámicas de expansión,
diferenciación y especialización del conocimiento, con eficacia, eficiencia, transparencia y
responsabilidad; capaces además de ampliar y diversificar sus fuentes de financiamiento.
Estas exigencias han llevado a una mayor presencia e injerencia de actores externos
en las instituciones, lo cual se ve reflejado en los procesos de evaluación articulados con
nuevos mecanismos y posturas para el financiamiento. En México, fue a partir de los años
noventa cuando la política educativa empezó a condicionar a las universidades con la
medición de insumos dentro de un enfoque centrado en la verificación de los productos y la
acreditación acentuando la importancia de los resultados en función de criterios como
calidad, pertinencia e internacionalización (De Vries, 2000; Luengo, 2003). Así se explica el
surgimiento de organismos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la
Educación Superior CIEES (1991), del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación
Superior CENEVAL (1994), o del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior
COPAES (2000) cuyo objetivo es reconocer a organizaciones de acreditación de los
programas académicos públicos y privados (Casanova Cardiel, 2006).
El seguimiento de estas tendencias se plasman en el Plan Nacional de Desarrollo
2007-2012, donde se plantea como un objetivo central de la transformación educativa elevar
la calidad, agrupando dentro de este concepto indicadores de cobertura, equidad, eficacia,
eficiencia y pertinencia, a la luz
-se propone-, “del desarrollo de los
alumnos, de los
requerimientos de la sociedad y de las demandas del entorno internacional”. Asimismo, la
7
nueva política gubernamental1 asigna a la educación superior la misión de fortalecer la
equidad, la calidad y pertinencia para formar ciudadanos y profesionales creativos, así como
científicos y tecnólogos comprometidos con su país, a fin de convertir a la educación superior
en un auténtico motor del desarrollo para incursionar con ventaja en la emergente economía
del conocimiento.
En este tenor, de acuerdo con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de
la Educación Superior (CIEES) y los organismos acreditadores reconocidos por el Consejo
para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), durante el periodo del 1o. de
septiembre de 2006 al 30 de junio de 2007, 622 programas de nivel técnico superior
universitario y licenciatura alcanzaron el reconocimiento de buena calidad, con una matrícula
de 241 665 estudiantes, lo que significó un crecimiento de 57% en el número de programas
reconocidos por su buena calidad, respecto al mismo periodo del año anterior. Al 30 de junio
de 2007existe un total de 2 104 programas reconocidos por su buena calidad que cubren al
43% de la matrícula nacional (PND, 2007-20012).
Igualmente, en el nivel estatal, estos objetivos se reflejan en el Plan Estatal de
Educación para Sinaloa 2005-2010, el cual en el rubro de fortalezas y oportunidades plantea
que “La inversión en educación es fundamental para preservar nuestros mejores valores
culturales. Debe educarse para la vida; para impulsar el desarrollo integral de la sociedad;
para crecer con paz y libertades; para redistribuir la riqueza y reducir la pobreza. La inversión
en la educación también forma capital humano en Sinaloa debemos asignar más recursos a
la educación y, sobre todo, mejorar su calidad. La calidad de la educación debe ser la base
para que cada estudiante despliegue sus capacidades y su creatividad en beneficio propio,
de su familia y de su comunidad en todos los niveles, debe educarse para que lo que se
aprende sea en realidad útil al individuo y al desarrollo social.
En el plan de educación para Sinaloa se concibe a la educación superior como
elemento fundamental para lograr competitividad, innovación y formación de recursos
humanos de alto nivel. Se pretende integrar un sistema de educación superior capaz de
enfrentar los retos globales y locales que se le presenta. Los compromisos con la educación
superior en Sinaloa implican procesos de planeación de la oferta educativa en función de las
verdaderas necesidades de la sociedad y los sectores productivos del estado; acreditar los
1
Ver Informe de gobierno de Felipe Calderón, 2007, http://www.informe.gob.mx/informe/
8
programas académicos; impulsar al postgrado y la internacionalización de la enseñanza
tecnológica a través del intercambio tecnológico y el diseño de oferta educativa
interfronteras. Asimismo, propone mejorar los programas de servicio social, para que en él
se adquieran habilidades que aplicarán para influir en la solución de problemas que enfrenta
Sinaloa. (Plan Estatal de Educación. Sinaloa, 2005-2010).
2. EL CONTEXTO INSTITUCIONAL: LA UAS Y LA FACISO
La Universidad Autónoma de Sinaloa sigue siendo la institución de educación superior
de mayor importancia, cobertura y diversidad en la región. En el Plan Buelna se expone que
durante el ciclo escolar 2006-2007, la UAS contó con:

103 267 estudiantes en los niveles educativos de bachillerato, medio profesional,
técnico superior universitario, licenciatura y postgrado (especialidad, maestría y
doctorado),

239 opciones educativas

Una planta académica de 6 033 maestros, de los cuales 3 175 eran profesores de
carrera -418 doctores, 1 015 maestros en ciencias y 873 especialistas.

Se atendió al 40.6 por ciento de la matrícula del nivel bachillerato de todo el Sistema
Estatal de Educación Media Superior considerando el sector público y privado; de lo
que se desprende que se tiene el 51.4 por ciento de atención a la demanda y una
absorción alcanzada en 43.8.

Se atendió al 58 por ciento de la matrícula de Educación Superior Escolarizada y el
30.1 por ciento de la no escolarizada.
Sin embargo, esta posición no ha sido fácil de conservar en tanto que,
como
universidad pública, ha tenido que redefinirse en el marco de las exigencias descritas en el
punto anterior; el escenario global ha tocado sus estructuras. Ya desde la década de los
ochenta se escuchaban voces de la necesidad de un cambio educativo, pero a partir de una
perspectiva crítica de confrontación con el gobierno y defensa a ultranza de la autonomía.
Sin embargo, la crisis financiera y política de la universidad la obligaron a asumir posiciones
menos radicales y orientar sus esfuerzos en busca de la mejora de la calidad y aumento de
la competitividad, en un proceso no desprovisto de críticas, disputas y conflictos, pero que, al
mismo tiempo, está forjando una cultura de planeación cuyo impacto no puede negarse en
9
beneficio de la regulación de las actividades académicas y administrativas de la Universidad,
una de sus debilidades más sentidas.
Así, el Programa Buelna de Desarrollo Institucional 2005-2009: Propuesta para un
Nuevo Modelo Educativo Centrado en la Calidad se postula consecuente con las
transformaciones y demandas del contexto internacional, nacional y estatal. El Plan Buelna
es la manifestación de un ideal de cambio, de un nuevo modelo académico acorde a los
tiempos cambiantes, partiendo del reconocimiento de que la Universidad presentaba una
serie de debilidades como el predominio de planes y programas de estudio rígidos y
obsoletos, prácticas educativas tradicionales, falta de integración entre la docencia, la
investigación y la extensión, ausencia de una verdadera política institucional promotora de la
formación y capacitación permanente del personal académico y administrativo, inadecuado
sistema de seguridad social (jubilación), existencia de pasivos financieros históricos,
insuficiente sistema de planeación institucional de largo plazo e inexistencia del trabajo
colegiado, existencia de una Ley Orgánica que dificultaba la reforma del modelo educativo, al
estar sujeto a escuelas, centros, facultades y, sobre todo, a grupos de la política
universitaria.
Con su reorganización, la UAS se inscribe en la competencia por el mercado
educativo y para este año de 2008, según se detalla en el Tercer Informe del Rector Héctor
Cuén Ojeda (2008), 48 programas educativos de licenciatura cuentan con el nivel 1 de los
CIEES, 22 lograron la acreditación avalada por un organismo inscrito en el Consejo para la
Acreditación de la Educación Superior (COPAES), y 16 se encuentran en proceso. Con lo
anterior –se agrega en dicho informe-, la UAS atiende una matrícula de calidad de 35 mil 520
alumnos, lo que equivale al 83.32 por ciento.
En la nueva perspectiva de la UAS se busca un Modelo Educativo Centrado en la
Calidad “...cuyos objetivos no sólo muestren los atributos de un futuro deseado, sino también
la racionalidad adecuada para su concreción. Supone también la expresión simplificada de
un nuevo modo de concebir y de organizar el quehacer académico y la relación entre sus
actores y de éstos con la sociedad.” Dicho modelo proyecta una imagen futura para “formar
profesionales de calidad, con prestigio y reconocimiento social, dispuestos a contribuir en la
promoción de un desarrollo humano sustentable, capacitados para contribuir en la definición
10
de políticas y formulación de estrategias para disminuir las desigualdades económicas,
sociales y culturales del estado de Sinaloa, en el marco del fortalecimiento de la nación”.
Coherente con el plan institucional, en la Facultad de Ciencias Sociales (FACISO)2 –
nacida en 1974- se han vivido procesos orientados hacia la planeación y para la acreditación
de sus programas educativos, posicionándose dentro de las diez mejor evaluadas de toda la
UAS en el PIFI 2007, sólo por debajo de FACIMAR e Informática Mazatlán en la zona sur.
Estos esfuerzos han tenido como resultado que sus 4 programas educativos de licenciatura
–Ciencias de la Comunicación, Economía, Comercio Internacional y Sociología- tengan el
reconocimiento de nivel 1 de CIEES, que Comercio Internacional cuente con la acreditación
otorgada por CACECA, organismo inscrito en COPAES y que se haya promovido, entre otras
acciones, la actualización de todos sus planes de estudio, quedando a la zaga el de
Sociología.
Estas características de competitividad se perfilan como parte de las fortalezas de la
Facultad, aunado al avance de la capacidad académica con la integración de 3 cuerpos
académicos –un CAC, un CAEC y un CAEF-, el 70% de los PITC con postgrado, el 23%
incorporados al SNI y 69.2% de PITC con perfil deseable. No obstante, persisten debilidades
que tienen que ver con los resultados educativos, lo que, según se propone en la
autoevaluación para el PIFI 2008-2009, puede estar relacionado con la resistencia al cambio
de formas tradicionales de enseñanza y aprendizaje, así como a rígidas estructuras
administrativas, y a la falta de consolidación del programa de tutorías e inexistencia de un
programa de asesoría y jornadas extracurriculares y extra-académicas; en este sentido, se
observan fallas en la aplicación de estrategias eficaces para disminuir los índices de
deserción, reprobación y rezago para que los alumnos egresen en tiempo y forma,
repercutiendo en la tasa de titulación.
La Misión de la FACISO es la de formar profesionistas con una preparación
académica de calidad en las carreras de Ciencias de la Comunicación,
Economía,
Sociología y Comercio Internacional, impulsar el postgrado y la investigación científica,
2
La FACISO nació en la ciudad de Mazatlán en el año de 1974 ofreciendo las carreras de Ciencias
de la Comunicación y Sociología, y un año después Economía Política, en la perspectiva de conformar
un centro especializado de comunicólogos, sociólogos y economistas con visión crítica en la
construcción de lo social. Más tarde, en 1993, inicia la primera generación de Comercio Internacional
de la Universidad y en 1996 inicia la primera generación del programa de Maestría en Ciencias
Sociales.
11
difundir el conocimiento y promover, en los egresados, una visión plural con sentido
propositivo emprendedor y de compromiso social; y tiene como Visión un proyecto educativo
integral como DES con procesos permanentes de mejora en innovación educativa,
vinculación, atención al estudiante y gestión académica que cumple con los estándares
establecidos por organismos externos con profesores e investigadores de tiempo completo
que poseen un perfil deseable y desarrollan su trabajo en el marco de las líneas de
generación y aplicación de conocimientos señaladas en los Cuerpos Académicos a los que
pertenecen; un Centro de Investigaciones Sociales, infraestructura suficiente, obra publicada
de calidad y óptimo aprovechamiento de la tecnología. Cuenta con proyectos y líneas de
investigación que generan recursos provenientes de programas alternos de financiamiento
de carácter nacional e internacional y de su vinculación con sectores sociales y productivos.
3. EVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE SOCIOLOGIA (1989)
a) Análisis de debilidades del actual plan de estudios de la carrera de
licenciado en sociología
En 1989 se verificó un proceso de reforma curricular, donde se señalaba que para
instrumentar la estrategia del Plan de Estudios propuesto, era necesario realizar un cambio
profundo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la entonces Escuela de Ciencias
Sociales, los cuales se caracterizaban por ser tradicionales, con profesores asumiendo el rol
protagónico y la interacción activa se limitaba al espacio aúlico y al uso del pizarrón, del gis y
del borrador. El material de lectura –según el análisis para 1989- no siempre acompañaba el
desarrollo de las lecciones, por insuficiencia de libros, bibliotecas deficientes y falta de
recursos económicos de los estudiantes, por lo que se planteaba la necesidad de toda clase
de elementos de apoyo para la enseñanza, tales como materiales audiovisuales y personal
auxiliar de práctica.
La estructura curricular de dicho plan de estudios de la carrera de sociología muestra
serias deficiencias en el diseño de su estructura, los cuales podrían ser agrupados en
cuando menos tres tipos diferentes de problemas.
12
Problemas en la estructuración del plan de estudios:
En primer lugar, el plan de estudios de la carrera, muestra dos aspectos que le restan
consistencia, por una parte, la tira de materias es confusa en cuanto al perfil deseado del
egresado, es decir, de su diagnóstico inicial no se desprende claramente hacia donde
conduce en términos formativos el conjunto de asignaturas que contiene el plan en lo que
respecta a habilidades y competencias profesionales o al menos en el documento no hay
suficientes evidencias de ello, pues las presuntas opciones terminales no están bien
definidas ni justificadas suficientemente, aspecto que se retomará mas adelante.
Por otra parte, las materias del plan aparecen distribuidas de forma desigual en los
diez semestres del plan de estudios en atención a lo siguiente: en los primeros siete
semestres, la distribución de materias por áreas (áreas técnico-instrumentales, de formación
teórica –con las teorías sociológicas como soporte central-, y área formativo-contextual),
tiene una estructura cuya coherencia radica en la integración vertical de un bloque de
materias mas o menos homogéneo, mientras que a partir del octavo semestre la integración
de los cursos se desdibuja en un bloque de materias optativas cuya integración vertical con
el resto de las asignaturas del plan de estudios no es explicita.
Problemas de integración por áreas de conocimiento:
De las cuarenta materias que componen el plan de estudio de la licenciatura 22 de
ellas corresponden a materias de formación teórica, donde la columna vertebral la forman 15
asignaturas de formación sociológica; 10 materias de tipo técnico-instrumental y 8 de
formación contextual. En términos generales destaca el valor asignado a los contenidos de
tipo teórico en la formación curricular (55% del total de las materias), no obstante de si es
discutible o no el porcentaje de materias que acumula esta área, el dato más sobresaliente
tiene que ver con la forma en que las mismas están distribuidas en el plan de estudios y de
las grados de integración tanto vertical como horizontal con el resto del currículo. Al respecto
se observa lo siguiente:
La integración vertical de los cursos de teoría sociológica está ordenada en una
secuencia que en el mejor de los casos concuerda con su aparición histórica, factor que
debilita más que fortalece las conexiones temáticas entre una teoría y otra en el tratamiento
de objetos específicos en el análisis sociológico. En razón a esto la formación del estudiante
se presume fragmentada o en el mejor de los casos, se trata de una formación libresca de
13
corte tradicional. La integración horizontal de los cursos de formación teórica en general y de
teorías sociológicas en particular con respecto de las materias del área técnico-instrumental
no aparece definida de forma clara ni en el tramo de preespecialización ni durante el tramo
de las opciones terminales, de modo que en los hechos en ambos tipos de experiencia
formativa, se trata de experiencias paralelas. Otro tanto ocurre con las materias de contenido
histórico-contextual, donde no existe una propuesta expresa al respecto que las ligue con las
materias de contenido teórico.
El bloque de materias que conforman las áreas técnico-instrumentales (mismas que
se concentran en la etapa de preespecialización) fue diseñado siguiendo básicamente un
sentido formal, donde la integración vertical explica por sí misma la distribución de las
materias de un modo más o menos autárquico. Aquí, es evidente
su desintegración
horizontal y vertical con el resto de cursos ya que en la tira de materias es notoria la
ausencia de seminarios o talleres de investigación que pudieran
recuperar para el
estudiante esta parte de su formación de un modo empírico.
Por último, el bloque de materias que comprenden el área
de tipo histórico
contextual, está organizada en función de criterios de carácter más o menos deductivos
siguiendo una línea de escenarios que va, de los más a los menos incluyentes (escenarios
mundiales latinoamericanos , nacionales y regionales), una organización así muestra un
argumento que cuando menos es coherente en el sentido antes señalado, sin embargo,
nuevamente la inconsistente relación
con el resto de las áreas (que ya han sido
argumentadas anteriormente), es en donde se muestra la debilidad más grande de estas
asignaturas, mismas que para el estudiante cumplen más una función informativa que
formativa en sí.
Problemas de las áreas de opción terminal:
El bloque de materias que deberían constituir el área de opciones terminales está
formado por seis opciones que en primera instancia, jamás han funcionado como tales
reduciéndose la experiencia práctica a la opción de Sociología de la Educación (con breves
experiencias intermitentes en Sociología Política), por este hecho, la licenciatura
ha
funcionado durante veinte años de facto con una opción Terminal (de materias de tipo
optativo pero obligatorias en los hechos), las cuales dominan el panorama de los últimos
tres semestres de la carrera cumpliendo de forma insatisfactoria los espacios que deberían
14
corresponder a materias orientadas a la elaboración de trabajos recepcionales como
seminarios de investigación o titulación, que de cualquier forma tampoco acompañan a esta
opción en estos últimos semestres. Esto se acompaña con un rígido sistema de control
escolar que no permite la creación de nuevas optativas limitando la actualización
permanente del plan acorde a las necesidades del entorno y los intereses de los estudiantes.
Los anteriores problemas descritos arrojan un saldo cuyo resultado es que la
experiencia formativa de la carrera en su conjunto carece de una estructura curricular
integral con cierre donde la formación del estudiante se resuelva a favor de la adquisición de
habilidades y competencias especializadas. Parte de este saldo deficitario está relacionado
con la débil articulación horizontal de las áreas de conocimiento, lo que redunda en una
formación fragmentaria centrada en los contenidos y en la acumulación de información, lo
que no contribuye a una formación óptima de nuestros estudiantes y egresados.
b) Planta académica y desempeño docente
El programa de Sociología cuenta con la planta académica de mayor fortaleza en la
FACISO. De 8 tiempos completos, 6 son perfil deseable, 5 pertenecen al SNI y tienen
doctorado, 1 tiene maestría y 1 licenciatura pero con alta productividad y reconocimiento en
la Facultad, así como en el exterior a nivel no sólo local, sino estatal y nacional. Por otro
lado, se ve fortalecida de manera directa por el trabajo realizado en 2 de los cuerpos
académicos de la FACISO, el CAEC de Sociedad y Cultura, donde se inscriben 3 de los 8
PTC y de quien se espera se consolide en el año de 2009, dada su alta producción, y el CAC
Movimientos Migratorios y Desarrollo Regional, donde se inscriben 2 PTC de la carrera.
La licenciatura en Sociología es una carrera clasificada por ANUIES como de tipo
Intermedio, es decir, que sus egresados pueden orientarse ya sea al ejercicio profesional, o
a las actividades académicas, de ahí que se recomiende que la relación proporcional entre el
número de PTC y alumnos tenga menos distancia en comparación con otros programas,
como Comercio Internacional y Ciencias de la Comunicación. Actualmente, la planta
académica rebasa lo deseable de acuerdo con ANUIES, pues la relación PTC/alumno es de
7 alumnos mientras que la recomendación de ANUIES es de 15; por otro lado, el número
deseable de PTC para un programa de esta naturaleza es de 3 y se cuenta con 8.
15
En cuanto al desempeño docente, cuando se efectuó el análisis de la situación que
guardaba el personal académico en el 2006, observamos que los principales problemas que
obstaculizaban la calidad y el logro de una educación de calidad eran los siguientes:
i.
Los colegios académicos no funcionaban con regularidad e intensidad debida.
ii. No se desarrollaban los trabajos a la par del programa de la Coordinación Académica
de la Facultad.
iii. No había una planeación institucional para una mayor vinculación con los sectores
productivos y sociales.
iv. Se incumplía en el horario de clases y se daba el ausentismo en horas hábiles
v. No existían compromisos claros con el trabajo de gestión académica.
iv. El trabajo docente seguía fragmentado individual y con poca actividad colegiada.
v. No se tenía asistencia de profesores visitantes.
vi. No se aplicaba el programa de tutorías.
iv. Los resultados de investigación eran meros logros individuales que no respondían a
la planeación académica institucional.
Si bien esta situación ha cambiado para el 2008, y se ha podido avanzar en el trabajo
colegiado, existe mayor relación con las actividades generales de la Facultad, hay una
planeación institucional, compromisos de gestión, asignación de tutores a los profesores,
mayor control en la asistencia, mayor integración en la investigación con un Cuerpo
Académico Consolidado –Movimientos migratorios y desarrollo regional- y el proceso de
consolidación de otro –Sociedad y Cultura,
aún se perciben problemas que afectan el
proceso para una formación de calidad.
Para evaluar el desempeño docente se aplicó el cuestionario recomendado por la
ANUIES, el cual mide este rubro a través de la apreciación de los estudiantes. El
cuestionario se estructura en seis categorías relacionadas con el desempeño docente,
además de una que corresponde a características del cumplimiento por parte de los
estudiantes que la contestan. Las categorías del desempeño docente son las siguientes:
1. Planeación del proceso de aprendizaje
2. Uso del tiempo
3. Manejo de contenidos
4. Estrategias didácticas
16
5. Facilitación de las interacciones
6. Evaluación
El cuestionario se aplicó a 69 estudiantes de sociología de los diferentes grados, de
primero a quinto año, evaluando a 12 profesores, todos ellos del género masculino. En
general, los estudiantes encuestados dijeron asistir a clases y ser puntuales entre siempre y
frecuentemente, dedicar tiempo fuera de clase para estudiar la materia, saber que la tiene
aprobada y percibir los contenidos de las materias de fácil a regular comprensión.
De acuerdo a los resultados globales del cuestionario, la apreciación del alumnado
con respecto a los docentes es favorable, ya que el 82.6% los recomendaría a sus
compañeros como buenos profesores. Además, los resultados arrojan una apreciación
también favorable sobre todo en las categorías de planeación del proceso de aprendizaje, el
uso del tiempo y el manejo de contenidos.
Planeación del proceso de aprendizaje
Con respecto a la planeación, más del 80% de los alumnos observa que los
profesores presentan el programa de la materia, exponen los objetivos, los criterios de
evaluación y la bibliografía y que además, prepara apuntes o antologías para que los
alumnos aprendan por sí mismos. El 76.8% de los estudiantes contestó que los profesores
exponen los contenidos cuando presentan el programa y el 75.4% que exponen las
estrategias didácticas. El 91.3% dice que los profesores siempre y frecuentemente
demostraron haber preparado la clase; un 46.4% opina que el programa se desarrolló al
100% mientras que el 31.9 manifiesta que esto mismo se dio entre un 70% y 80%.
Uso del tiempo
Más del 73% de los estudiantes expresan que sus profesores asisten y son
puntuales, entre siempre y frecuentemente. El 79% opina que se aprovechó el tiempo
programado para las clases para desarrollar los contenidos y el 60% que los docentes
estuvieron dispuestos a impartir asesorías extractase, también entre
siempre y
frecuentemente.
17
Manejo de contenidos
Con respecto al manejo de los contenidos, el 87% de los estudiantes manifiesta que
los profesores dominan los contenidos de sus materias; entre el 80% y el 75% dice que los
apoyan para resolver dudas de los contenidos y con información complementaria a los
contenidos programados. En opinión de los alumnos, los profesores tienden menos a
relacionar contenidos con problemas prácticos y con los contenidos de otras materias, ya
que entre el 40% y el 50% contesta que lo hacen entre algunas veces y nunca.
Estrategias didácticas y de aprendizaje
Según lo expresado por los estudiantes, aunque los profesores utilizan material
didáctico adecuado, no se tiende a diversificar ni en las estrategias de enseñanza ni en las
de aprendizaje, ya que sólo entre el 20% y el 30% de ellos contesta que sus profesores les
pedían organizar el contenido mediante mapas mentales, cuadros comparativos, sinópticos,
etc. o representar lo aprendido a través de ilustraciones u otras formas. El 58% señala que
nunca se utilizaron recursos informáticos para impartir las clases. Lo que más se utiliza de
acuerdo a los resultados de la encuesta es la lectura o investigación previa y la elaboración
de resúmenes por parte de los estudiantes; además, entre el 60% y el 70% considera que
los profesores acostumbran a interrogarlo en clase, fomentan la reflexión de los contenidos y
relaciona los contenidos de las unidades vistas en el curso.
Facilitación de las interacciones
Más del 70% de los estudiantes consideran que sus profesores son abiertos al
diálogo, provocan el interés de los alumnos por la temática abordada, muestran interés por
el aprendizaje de los alumnos y fomentan el respeto y el buen trato entre los alumnos y con
el profesor. Entre un 62% y un 67% opina que se fomenta la interacción entre los alumnos y
la participación dentro del grupo. Por otro lado, casi el 96% expresa que nunca se dejaron
tareas para trabajar en equipo.
Con respecto a la actitud del profesor al presentarse contradicciones en clase, la
mayoría de los estudiantes contesta que el 46.4% respeta los diferentes puntos de vista,
pero para el 30%, los profesores estimulan el consenso.
18
Evaluación
El 78% contesta que los docentes plantearon previa y claramente los criterios de
evaluación. Más de la mitad opina que se evalúa sobre todo con exámenes de preguntas
abiertas, trabajos de investigación o con solución de problemas y trabajos prácticos. Se usan
menos el examen de opción múltiple y las exposiciones como criterios de evaluación.
Por otro lado, casi el 83% dice que los criterios fueron apropiados para los temas y el
94% que la evaluación se apegó al contenido del programa. Para más del 65% los
profesores presentan una actitud favorable cuando se tienen dudas con respecto a la
evaluación por parte de los estudiantes, pues se accede a la revisión y se atienden los
reclamos de los estudiantes. Sin embargo, la mayoría contesta, el 76%, que no reciben a
tiempo los resultados de las evaluaciones.
En síntesis, los alumnos opinaron que la planta docente en general “es de muy buena
calidad”, actualizan su bibliografía, dominan su materia, fomentan el interés y la participación
de los alumnos, están siempre abiertos al diálogo, fomentan la interacción entre los alumnos
y siempre tratan de relacionar el curso con problemas prácticos en el aula –más no en
trabajo de campo. Sin embargo, su método sigue siendo tradicional; en el aula el profesor
tiende a ser el protagonista, y los criterios de evaluación son restringidos al examen o trabajo
final; por otra parte, más del 90% de los estudiantes manifestaron que “algunas veces” o
“raras veces” los profesores usaron tecnologías de información para ilustrar su clase como
Internet, cañón o software.
Con base en lo anterior, se puede decir que la capacidad académica de la
licenciatura en Sociología es una fortaleza indudable, sin embargo, requiere de la
introducción de programas innovadores y estratégicos que dinamice la práctica docente y se
de un mayor acompañamiento al estudiante en su proceso de formación.
c) Matrícula y trayectorias escolares
Por su carácter de licenciatura de tipo intermedio, además de estar más enfocada a la
actividad académica, la matrícula de la carrera de Sociología ha sido tradicionalmente baja
en comparación con otras, al igual que en el resto del país; no obstante, en la evolución
percibida en los últimos ciclos escolares se observa una tendencia creciente y en
19
comparación con el ciclo escolar 2005-2006, en el de 2007-2008 se registra un incremento
del 68%, según se aprecia en la tabla siguiente.
Tabla 1
Matrícula del PE de Sociología
CICLO ESCOLAR
MATRICULA
TOTAL
2005-2006
32
2006-2007
42
2007-2008
54
Fuente: Coordinación de Sociología. FACISO, UAS.
Sin embargo, el crecimiento no se debe sólo a alumnos de nuevo ingreso; el
programa de Sociología tiene como rasgo el hecho de que algunos de los estudiantes
inscritos terminan la carrera en períodos más largos que los establecidos, pues interrumpen
su estancia al finalizar un semestre -generalmente en el tercero o cuarto- para regresar uno
o más años después.
Creemos que en la medida que se contribuya a fortalecer la profesión en la sociedad
y en la apertura de espacios en el ámbito laboral con programas de vinculación y atención al
estudiante, la matrícula crecerá.
En cuanto a reprobación, se realizó un estudio desde la generación 1995-2000 a la
generación 2002-2007 para identificar las materias que presentan mayor dificultad para su
aprobación; de acuerdo con los resultados las de mayor índice de reprobación son Teoría
sociológica IV, Psicoanálisis y sociedad, Matemáticas y Seminario de Realidad Regional II,
con el 39%, 36%, 33% y 32% de reprobación respectivamente; mientras que las de menor
índice son Teoría Sociológica Contemporánea II, Estadística y Sociología de la Cultura, con
18%, 25% y 29% respectivamente; tal como se muestra en la tabla 2.
20
Tabla 2
Reprobación por grado y materia
AÑO
Primer año
Segundo año
Tercer año
Cuarto año
Quinto año
MATERIA
Matemáticas
Estadística
Sociología de la cultura
Psicoanálisis y sociedad
Teoría sociológica IV
Seminario de realidad regional II
Teoría sociológica contemporánea II
PORCENTAJE DE
REPROBACIÓN
33.3
25.3
29.1
36.1
39.5
31.8
18.0
Fuente: Coordinación de Sociología. FACISO, UAS.
Muy preocupantes resultan las tasas de deserción y egreso, con comportamientos
irregulares. Como se observa en la tabla 3, el promedio de deserción en el primero y
segundo año rebasa el 20% llegando a alcanzar hasta 50% de los alumnos; en las
generaciones 2001 y 2002 se dio una tendencia a la baja, pero en la que recién egresó, la
2003, se dio un aumento; grave resulta el hecho de que las generaciones 1996 y 2000 sólo
haya egresado 1 alumno y 2 de la de 1998. Por otro lado, las tasas más altas de egreso se
registran en las generaciones 1999, 2001 y 2002.
Tabla 3
Total de ingresos y egresos por generación
N
GENERACION
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1995-2000
1996-2001
1997-2002
1998-2003
1999-2004
2000-2005
2001 2006
2002-2007
2003-2008
TOTAL
TASA DE
TASA DE
EGRESADOS
INGRESOS DESERCIÓN*
EGRESO
22
9
21
7
14
9
13
9
19
27.3
22.2
31.0
50.0
10.7
44.4
23.1
22.2
34.2
6
1
8
2
7
1
7
5
6
27.3
11.1
38.1
28.5
50.0
11.11
53.85
55.56
31.58
* Tomando 1er y 2do año. Fuente: Coordinación de Sociología. FACISO, UAS.
A partir del perfil de los estudiantes y de la práctica educativa percibida a grandes
rasgos, se puede inferir que quien elige ser profesional de la sociología es un estudiante con
cierta madurez, que busca la comprensión de la problemática social, pero que al mismo
tiempo carece del tiempo necesario que requiere para prepararse sólidamente, ha perdido la
21
continuidad en la disciplina de trabajo escolar y la carrera no suele ser su prioridad; por otro
lado, la carencia de hábitos de lectura, la deficiencia en redacción, el peso teórico y el
desconocimiento mismo del quehacer sociológico, pueden ser factores que desmotiven a los
estudiantes y decidan su salida.
d) Seguimiento de Egresados
Para el estudio de egresados se siguió la metodología institucional propuesta en el
PIRDOE y se aplicó un cuestionario a 24 egresados de diferentes generaciones (desde la de
1975 a la de 1999) con el fin de recopilar información relacionada con su trayectoria como
egresados y sus actividades en el campo laboral, así como su percepción con respecto a la
carrera.
La muestra estudiada con la técnica de cuestionario se caracterizó por ser en su
mayoría hombres, el 70%, siendo el 30% mujeres, lo que es representativo de la tendencia
en la matrícula de la carrera. La media de edad de los encuestados fue de 40 años, con alta
desviación estándar en un rango de 23 a 58 años de edad y el 57% tenía un compromiso
matrimonial –casados o en unión libre.
Con respecto a sus antecedentes al ingresar a la carrera de sociología, se encontró
que la escolaridad del jefe de familia del 70% de los encuestados tenía hasta educación
básica, el 50% tuvo que trabajar para mantener sus estudios, el 62% cursó el bachillerato en
un sistema autónomo y el 57% obtuvo un promedio hasta de 8.0 al culminar sus estudios de
preparatoria
Por otro lado, el 57% obtuvo promedio de la licenciatura de entre 8.7 y 9.4 y el 83%
estaba titulado; para el 55% Sociología fue la primera elección, el 42% eligió la carrera por
tener vocación y habilidades personales y el 25% por el prestigio de la carrera, más del 90%
continuó estudiando y casi el 90% de estos últimos optó por programas de postgrado. La
principal razón por la que eligieron la Facultad de Ciencias Sociales como la institución para
cursar su licenciatura fue porque Mazatlán es uno de los dos municipios del estado que
ofrece esta carrera, además del costo de la inscripción y las cuotas, así como por el consejo
que le hicieron algunos de sus profesores.
22
En cuanto al empleo, se obtuvo que el 80% trabajó durante el último año de la
carrera. Una vez que egresaron, poco más del 70% buscó empleo y de éstos, el 44% tardó
menos de 6 meses en conseguirlo, el 31% entre 6 y 12 meses y el 18% no consiguió otro
trabajo distinto al que tenía cuando terminó los estudios; el 67% buscó empleo después de
egresar y tardo de 1 mes hasta un año en encontrarlo; los que no encontraron rápidamente
trabajo opinaron que la carrera es poco conocida.
En el momento en que se aplicó la
encuesta, el 72% trabajaba, la mitad con contrato indefinido y predominando el sector
educativo y gobierno; el 82% dijo que su empleo tenía entre mediana y alta coincidencia con
sus estudios y que el puesto actual es mejor que el que tenían después de egresar. El 45%
también comenta que para poder conseguir un trabajo es necesario obtener el título de
licenciatura.
En relación al grado de satisfacción por sus estudios, el 75% contestó que elegiría la
misma carrera; el 54% está entre totalmente satisfecho y satisfecho con la puesta en práctica
de los conocimientos adquiridos y el 21% está medianamente satisfecho; el 42% está entre
totalmente satisfecho y satisfecho del reconocimiento profesional alcanzado mientras que el
58% está entre totalmente satisfecho y satisfecho por la posibilidad de responder a
problemas de relevancia social. Por último, con respecto a lo que opinaron de los contenidos
aun cuando predomina lo teórico, el 42% de los egresados opina que éstos deben ampliarse,
y el 38% que se mantengan; en similar proporción lo plantean también para los contenidos
metodológicos; destaca el que el 80% propone que se amplíen los contenidos técnicos y las
prácticas profesionales.
El tipo de habilidades que se perciben con mayor exigencia para el trabajo realizado
tiene que ver con las habilidades para la comunicación oral y escrita, asumir
responsabilidades, el manejo de paquetes computacionales, encontrar soluciones, búsqueda
de información pertinente y actualizada, procesar y utilizar información, trabajo en equipo,
disposición para el aprendizaje e identificación con la empresa o institución. Las que se
perciben con moderada exigencia se refieren a buena presentación, puntualidad, relaciones
públicas, manejo de riesgo, conocimientos generales y especializados de la disciplina,
dominio de lenguas extranjeras, razonamiento lógico y analítico, aplicación de conocimiento,
toma de decisiones, y habilidades para la dirección o coordinación, así como administrativas.
23
Llama la atención las respuestas de los egresados en este último renglón y puede
decirse que se relacionan con el tipo de actividad profesional que realiza la mayoría, que es
el de la docencia, coordinación de proyectos y asesoría en el sector público.
Los datos hasta aquí descritos hablan de que los procesos educativos del programa de
Sociología requieren de urgente intervención. Al realizar un análisis de las condiciones en
que se aplica el programa de licenciatura e identificar los factores que pudieran estar
incidiendo en el comportamiento irregular de los procesos y resultados educativos,
encontramos lo siguiente:
 Los estudiantes de sociología no son alumnos de tiempo completo, muchos de ellos se
mantienen por sí mismos con su trabajo desde que ingresan y algunos ya han adquirido
o adquieren durante la carrera, responsabilidades como padres de familia, lo que tal
vez influye para que ubiquen a sus estudios profesionales en un segundo o tercer lugar
de prioridad en sus intereses.
 Debido a sus otras responsabilidades el tiempo de dedicación al estudio es reducido,
dificultando, además, su participación en eventos fuera del horario de clase y limitando,
al mismo tiempo, su formación.
 Otra situación frecuente es que los aspirantes son personas que tienen uno o dos años,
por lo menos, de haber egresado de la preparatoria o ya han cursado una carrera
universitaria, por lo que, generalmente, el estudiante de sociología es mayor que sus
compañeros de otras carreras de la misma FACISO.
 La dinámica principal de las sesiones de clase y evaluación de los cursos se basan en la
lectura y en trabajos que requieren de competencias para la investigación,
argumentación y expresión oral y escrita de las ideas, desde el inicio de la licenciatura; y
aunque el estudiante de sociología generalmente tiene gusto por la lectura, presenta
competencias deficientes para la comprensión de textos científicos.
 Algunos estudiantes expresan que los contenidos son muy complejos y predomina lo
teórico.
 La carrera tiene una orientación más para formar docentes y desarrollar habilidades
básicas para la investigación, pero es limitada en el desarrollo de competencias para la
práctica profesional de intervención en campos diversos lo que motiva un “sentimiento”
de “no saber hacer”.
24
 Existe una percepción de indefinición con respecto al ámbito de la sociología y a la
comprensión del quehacer del sociólogo.
e) Análisis de la encuesta en el sector productivo
Con el fin de conocer la potencialidad del mercado laboral local para los sociólogos y
contar con elementos para conocer la pertinencia de la carrera, se realizó un estudio
exploratorio y se visitaron 17 instituciones del sector productivo: 6 empresas privadas, 7
dependencias gubernamentales, 2 agrupaciones empresariales, una institución de asistencia
social
y un centro educativo. El cuestionario aplicado se enfocó a obtener información
relacionada con los procesos de selección de empleados, los perfiles de contratación y las
actividades realizadas en la empresa por parte de los profesionales de las ciencias sociales.
Los principales criterios para la selección de personal que toman en cuenta las
empresas, en primer lugar es el nivel de estudios con un 37%, experiencia previa con el 19%
y la edad aunada con el título universitario con un 15%.
En las pequeñas o medianas
empresas se observó que existen máximo 30 empleados con licenciatura (61%) y en las
grandes empresas más de 100 empleados cuentan con ella (23%). El proceso de
reclutamiento de las empresas se da principalmente a través de la bolsa de trabajo con un
53%, siguiéndole la recomendación con un 26% y el resto pertenece al sindicato u otros.
Las principales habilidades que considera una empresa para la contratación de
personal son principalmente la solución de problemas con el 39% de ahí le sigue la
capacidad de análisis con un 25%, evaluación de procesos 19% y organización de equipos
de trabajo con un 14%. De las empresas encuestadas el 92% dijo que sí existe congruencia
entre la formación de los profesionales y los requerimientos de las mismas, pero piden más
práctica en el plan de estudios de las carreras que cursaron.
.
Las vías principales de contratación para el puesto actual de los trabajadores son la
recomendación y el examen de conocimientos o habilidades con el 35%. Los criterios que se
toman en cuenta para la contratación son la experiencia profesional con el 58% y la
trayectoria académica con un 18%.
25
El 71% de los trabajadores estudiaron en la UAS y el restante en otros centros
educativos. Aunado a esto hay un buen índice de titulación con un 88% mientras que el 12%
solo queda de pasante, obteniendo en promedio general de 9 en adelante el 60% y el
restante de 8. El 76% no ha cursado estudios de postgrado lo que muestra que la mayor
parte sólo se conforma con la licenciatura.
En general, el 79% de las empresas tienen una buena opinión de los egresados de la
UAS y el 21% regular. El 93% de las empresas tiene vínculos con la UAS lo que muestra
que la universidad mantiene buenas relaciones con las empresas o instituciones. El motivo
primordial de dichos vínculos se establece a partir de convenios con un 66%, de ahí le sigue
el prestigio académico, por estar en la región y otras estas últimas con el 8%.
Los principales aspectos comunicativos que considera la empresa para la
contratación de personal son la organización, desarrollo, síntesis de información con un 22%,
traducción de un lenguaje a otro con el 20%, expresión oral con el 15% al igual que la
comprensión oral y escrita.
El 26% de los empleados son Licenciados en Ciencias de la comunicación, el 19%
egresaron de la Lic. en Contaduría y Derecho, 13% de Comercio Internacional y por último,
el 7% de Economía y Sociología; la mayor parte de estos empleados ocupa puestos en las
áreas de recursos humanos, de comunicación, educación o relacionadas con trabajo social.
Como conclusión final se desprende que los estudiantes de sociología deben tener,
además de una sólida formación teórica, más prácticas a lo largo de su carrera para que
puedan conocer y mostrar sus habilidades; así como diversificar los perfiles para el mercado
laboral. Esto dependerá también de una formación integral que cubra todos los aspectos
necesarios para dicha acción. Por otra parte, es necesaria una mayor difusión de las
habilidades y competencias del sociólogo y de las posibilidades de la sociología en las
empresas privadas y ampliar el ámbito de acción dentro de las instituciones públicas.
26
II. PROPUESTA DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE LA
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA
La estructura curricular del plan de estudios que se propone recoge las experiencias
docentes vividas a lo largo de 34 años; se retoman las observaciones que han hecho los
egresados de la licenciatura, así como las recomendaciones hechas por los empleadores,
los cambios ocurridos en el entorno laboral de la profesión, el desarrollo teórico y
metodológico registrado en la disciplina de sociología, además de la misión y visión de la
FACISO, las cuales dan sentido a la orientación y fines de la licenciatura.
1. FUNDAMENTOS DISCIPLINARIOS
a) Surgimiento de la sociología
La sociología es la ciencia que se dedica al estudio sistemático de los grupos y las
sociedades en las cuales las personas viven. Estudia cómo son creadas, mantenidas o
cambiadas las estructuras sociales, el efecto que tienen en el comportamiento individual y
social y los cambios de éstas, producto de la interacción social. La sociología aplica métodos
de investigación empíricos, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de
los argumentos.
La sociología nace en el mundo moderno, en el surgimiento y desarrollo de la
sociedad industrial. La sociedad es su objeto de estudio y su contexto geográfico e histórico
fue la sociedad Europea (Francia, Alemania e Inglaterra) de finales del siglo XVIII y principios
del XIX. El nacimiento de la sociología responde a la problemática social que predominaba
en la época (sensación de incertidumbre ante los cambios producidos por la industrialización,
las migraciones masivas del campo a la ciudad, la secularización de la sociedad, etc.) en un
clima de optimismo histórico dominado por la creencia en el progreso como bueno, deseable
e inevitable; y asume dos grandes tareas: 1) el estudio de la génesis de esta marcha hacia el
progreso; y 2) cómo afrontar los daños colaterales que se producen en el transcurso de esta
marcha (Giménez, 2003).
27
El primero en utilizar el término Sociología fue el pensador francés Augusto Comte,
después de que él mismo empleara durante cierto tiempo la expresión de Física Social para
referirse a la nueva ciencia. A decir de Therbon (citado en Giménez, 2003) mientras que en
la fase clásica de la sociología
dominaron los tópicos evolución, progreso y ciencia,
después de la primera guerra mundial la mirada sociológica se abocó al estudio de la
realidad a partir de los conceptos de estructura y orden funcional –en la tradición del
paradigma del equilibrio- y de estructura contradictoria y emancipación –en la tradición del
paradigma del conflicto-, y a partir de la década de los noventa del siglo XX se observa el
predominio de temas como el de estrategia y contingencia. Por otro lado, Therbon identifica
cuatro posiciones que orientan la investigación y la imaginación sociológicas: en la fase
clásica domina una visión universalista en el cual se explica el universo social del género
humano como totalidad única; con el desarrollo de la antropología se introduce la
preocupación por lo local y los particularismos y después de la segunda guerra mundial, la
atención se centra en lo nacional; por último, en la época actual el interés sociológico se
centra sobre todo en el espacio de lo global en el sentido de la conectividad e
intercomunicación de alcance mundial y en su relación con lo local.
b) Contexto nacional de la Sociología
México se ha desarrollado a través de tres etapas bien definidas que corresponden al
proceso de sus transformaciones políticas y sociales. La primera etapa pertenece a la época
colonial, la segunda corresponde respectivamente al periodo comprendido entre la
independencia (1810) hasta la dictadura de Porfirio Díaz y la tercera a la época actual que se
inicia con la Revolución Mexicana en 1910.
La sociología en México es relativamente reciente en comparación con otros países
como Francia o Alemania, sin embargo; durante el siglo XX esta ciencia alcanzó una
madurez significativa, recorriendo tradiciones teóricas-metodológicas de origen nacional, e
institucionalizándose en nuestro país. Los orígenes de la sociología en México se pueden
encontrar en los anales del positivismo bajo las propuestas de pensadores como Justo
Sierra, José Vasconcelos, Antonio Caso, Manuel Gamio y Andrés Molina Enríquez, no
obstante, conforme fue avanzando la industrialización del país y el desarrollo de los medios
de comunicación surgieron otros pensadores como Samuel Ramos, Manuel Parra y José
Iturriaga. Aunque cada uno de ellos destaca por sus aportaciones epistémicas en el ámbito
28
social, particularmente los sociólogos Pablo González Casanova, Rodolfo Stavenhagen se
consolidan como precursores de la corriente latinoamericana (Orozco, s.f).
Los procesos históricos tales como la Independencia, la revolución, el porfiriato, el
cardenismo, la industrialización o las tensiones ligadas a la definición de las relaciones entre
el Estado, la Universidad, la Iglesia, las clases sociales y la sociedad en su conjunto,
estuvieron ligados al desarrollo e historia de la sociología mexicana.
c) Vigencia y actualidad de la Sociología
La identidad disciplinaria en el campo de la Sociología, descansa en lo fundamental,
en los instrumentos teóricos metodológicos que ha logrado desarrollar a lo largo de su
historia como ciencia independiente a través de estos instrumentos, la sociología ha
construido un conocimiento específico de lo social claramente diferenciado de otros campos
de la ciencia social.
La Sociología es una disciplina vigente; en la dinámica de las sociedades actuales los
problemas sociales y la necesidad de conocimiento para su comprensión y solución ha
aumentado en lo local y en lo global y por lo tanto, el campo del sociólogo se ha ampliado
notablemente. Para Castells (1998) una disciplina es vigente cuando es capaz de responder
a las demandas de la sociedad, a los temas sociales. Según él, entre los temas sociales
emergentes que debe abordar la sociología se encuentran los relacionados al mundo del
desarrollo de las ciudades y de la sociedad de la información, y en ese sentido, al proceso de
individualización y de redes que llevan a la pérdida del sentido de comunidad, solidaridad, y
redes de apoyo, a la reintegración de la sociabilidad en las redes sociales electrónicas, las
comunidades virtuales, los movimientos sociales en el Internet, las instituciones
democráticas rebasadas por la desterritorialización del poder, la formación de megaciudades
como constelaciones de población y funciones sin mecanismos de representación y
articulación social, el re-atrincheramiento de la gente en culturas y territorios para defenderse
contra flujos globales desconocidos e incontrolables, rompiendo así la sociedad en tribus y
comunas.
La diversidad de las corrientes teórico metodológicas a partir de las cuales se ha
accedido
a este conocimiento, así como sus aportes concretos en términos de saber
29
empírico constituyen el patrimonio intelectual del que dispone el sociólogo. El estado general
del debate teórico al interior de la Sociología ha influido constantemente en los cambios que
ha experimentado los programas de la licenciatura de Sociología, si bien a una velocidad
menor a la que esta influencia registra en el campo de la investigación, por la naturaleza de
cada una de estas actividades.
d) Programas de licenciatura en Sociología en México y en Sinaloa
Según la ANUIES, en el 2004 existían veintidós universidades mexicanas, la mayoría
públicas, que ofrecían la carrera de Licenciado en Sociología. De éstas, se pueden destacar
la que se ofrece en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la de UAMUnidad Azcapotzalco y la de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). En el
noroeste, además de nuestra universidad, las instituciones de educación superior que
cuentan con este programa educativo son la UNISON en Hermosillo, y la UABC en Tijuana y
Ensenada.
El primer programa de licenciatura en sociología ofrecido en el país es el de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la década de los 50 y de ahí se
ofertó en otras universidades del país.
Tabla 4
Universidades que ofrecen la licenciatura en
Sociología en México y año de creación de la
licenciatura
AÑO DE
UNIVERSIDAD
CREACIÓN
UNAM
1951
Univ. Autónoma de Baja California
1964
Univ. Autónoma de Guerrero
1964
Univ. Autónoma de Sinaloa
1974
Univ. Autónoma de Chiapas
1975
Univ. Autónoma de Coahuila
1975
Univ. de Sonora
1978
Univ. Autónoma del Estado de México
1983
La UAS fue la primera institución en el estado de Sinaloa en formar sociólogos con la
apertura de la Licenciatura en Sociología en 1974, sumándose a la oferta de la carrera en
30
otras universidades públicas de México. Actualmente, la UAS ofrece la carrera en dos sedes,
en Mazatlán en la Facultad de Ciencias Sociales y en Culiacán en la Escuela de Filosofía y
Letras.
Este programa educativo nació en la UAS con el sistema departamental. Con el
cambio de normatividad establecida en la Ley Orgánica, en 1991, la estructura se hizo
divisional. La División de Ciencias Sociales, albergaba 5 departamentos: Derecho, Trabajo
Social, Psicología y Comunicación, Historia y Antropología y Sociología y Administración
Pública. .
Con los cambios efectuados en el año 2007 en la Ley orgánica y Estatuto General de
la UAS, las unidades académicas de tipo superior se organizarán en redes denominadas
Colegios en función de programas educativos de áreas afines del conocimiento o en función
de campos afines del ejercicio profesional De esta forma la Licenciatura en Sociología se
agrupa en el Colegio de Ciencias Sociales y Administrativas.
A partir de una exploración de 8 programas de licenciatura en sociología de los
existentes en el país, se observa que en el perfil esperado del egresado destaca y domina la
capacidad para la investigación de la problemática social y con ello la capacidad de análisis,
reflexión, interpretación, utilización de herramientas técnicas para la recopilación y la
sistematización de información; la segunda capacidad en la formación del sociólogo es la de
evaluar proyectos de investigación, programas de intervención o de políticas públicas; otro
rasgo en la formación del sociólogo es la de la docencia en los diferentes niveles educativos,
principalmente en la educación media y superior. En menor presencia se encuentran la de
proponer, diseñar, planear y ejecutar programas para la solución de problemas de la realidad
social. En la tabla siguiente se presentan las propuestas de los 8 programas revisados.
31
Tabla 5
Perfil del egresado de licenciatura en Sociología de universidades mexicanas
INSTITUCIÓN
PERFIL DEL EGRESADO
U DE G
Dominará habilidades del pensamiento para la investigación, la docencia y la
intervención, así como la difusión del conocimiento sociológico, a través de
las siguientes competencias: investigar, asesorar, formar, intervenir y difundir
UAMAZCAPOTZALCO
Será capaz de analizar, comprender, explicar e interpretar fenómenos
sociales en su génesis, relaciones y dinámicas en ámbitos: político, urbano,
rural y educativo
UAM-XOCHIMILCO
Capacidad para difundir y proyectar la disciplina por medio de la
investigación básica; investigar con base en los métodos de las ciencias
sociales, la estadística y la informática, los fenómenos sociales (investigación
aplicada); capacidad de inserción en ámbitos de planeación y de toma de
decisiones, en los sectores público y privado; participar en programas de
educación media y superior, transmitiendo su experiencia profesional a las
nuevas generaciones, por medio de la docencia y de la gestión académica.
UAEM
Contará con las competencias profesionales para comprender y distinguir el
objeto de estudio de las Ciencias Sociales. Capacidad para el manejo
reflexivo, metodológico; identificar las cuestiones sociales, el estudio
sistemático, reconocer las particularidades de su objeto y desarrollar
conocimientos y aplicarlos en campos especializados en la disciplina
sociológica y determinantes de un fenómeno social en reconocimiento de los
problemas específicos.
Diseñar, aplicar, interpretar las principales estrategias y técnicas de
investigación con la habilidad técnica e instrumental necesaria para analizar y
evaluar críticamente políticas sociales públicas y establecer alternativas
eficientes de intervención.
Responder al contexto laboral, trabajar en equipos de investigación y
participación social, mantener los principios de servicio a la sociedad.
Distinguir los objetos básicos de estudio de la Sociología: hechos sociales,
interacciones, acciones sociales, instituciones, organizaciones y sistemas
micro y macrosociales;
Participar interdisciplinariamente en forma responsable y ética en procesos
de diseño y desarrollo de investigaciones sociales (cuantitativas y
cualitativas; de campo y documentales; representativas y de casos) en el
acopio e interpretación de datos de la realidad para identificar problemas.
UABC
Participar en la implementación de propuestas tendientes a la solución de
problemas que afecten a los actores sociales, grupos, instituciones y
comunidades para mejorar las condiciones de vida y de desarrollo de los
mismos, haciendo uso de recursos teóricos, metodológicos y técnicos de las
ciencias sociales;
Participar en los procesos de diseño, planeación, gestión y evaluación de
planes, programas y proyectos de desarrollo social para desempeñar una
práctica de intervención en instituciones públicas y privadas proponiendo
alternativas en los ámbitos de la salud, demográficos, de la comunicación y la
cultura, de la política, de la educación y de la industria y del campo;
32
Realizar funciones de investigación, académicas, docentes y de extensión de
la cultura en el nivel medio superior y superior en el campo de las ciencias
sociales.
Identificar la dimensión sociológica de las interacciones entre individuos,
grupos e instituciones que configuran los procesos de interacción,
integración, reproducción y transformación de las sociedades humanas.
Usar instrumentos y aplicar técnicas adecuadas para cualificar o cuantificar
los elementos y sus relaciones.
UNISON
Determinar las características particulares de un fenómeno o problema
sociológico.
Planear proyectos o programas de investigación y/o intervención sociológica.
Ejecutar proyectos o programas elaborados.
Evaluar los programas o proyectos y sus resultados en términos sociales y
disciplinarios.
Produce, como resultado del análisis y de la comprensión de las teorías
estructuradas, nuevos instrumentos de interpretación, teórica y
empíricamente fundamentados.
Cultiva la creatividad, el aprendizaje y la innovación, elementos
fundamentales en el rediseño de grupos e instituciones, para incrementar los
rendimientos de toda forma de organización social.
UNAM ACATLÁN
Evalúa problemas, acciones, estrategias, programas, proyectos que para
propiciar el cambio y elevar el nivel de vida han instrumentado sociedad civil,
gobiernos y organizaciones.
Estudioso de las transformaciones de la humanidad, con una visión de futuro,
interviene en la configuración del devenir.
Confía en las posibilidades y potencialidades humanas y sabe que los
hechos son la fuente de la interpretación, de la acción y de las
modificaciones culturales.
UNAM FCPyS
Estudia las relaciones de sociales de cualquier tipo: al interior del Estado, en
la familia, en las comunidades indígenas, de género, urbanas rurales o en el
espacio urbano, y en general las que se desprenden de cualquier proceso
social. Igualmente investiga temas de interés para la teoría sociológica.
Este análisis permite tener una visión de lo que nacionalmente se espera de la
profesión de la sociología y nos da elementos para comprender los rasgos que identifican a
los programas de sociología en la FACISO desde que se abrió la carrera, en tanto que, el
propósito de su formación ha estado centrado principalmente en el desarrollo de habilidades
investigativas y docentes.
33
2. MODELO CURRICULAR Y PEDAGÓGICO
El reto principal de la universidad pública es superar sus debilidades fortaleciendo la
competitividad sin menoscabo de su compromiso social y reorientando los propósitos
instrumentalistas de la acreditación, hacia una cultura de la evaluación con visión estratégica
que permita la generación de conocimientos a partir de una relación fructífera y
complementaria entre universidad y desarrollo regional; esto es, una práctica educativa y
evaluativa no sólo en el sentido económico o como simple respuesta sobreadaptativa a las
exigencias del mercado, sino también con pertinencia en el terreno de lo social, lo político y
lo cultural. La universidad pública debe ser un ámbito propicio donde potenciar la razón
(Savater, 1998) y la comprensión humana (Morín, 2001), una vía privilegiada para ofrecer la
asistencia científica y técnica que encuentre diversas formulaciones a los problemas y
soluciones a la convivencia plural y a los desafíos de la mundialización (Luengo, 2004).
Para diseñar una propuesta educativa, es necesario reconocer los futuros escenarios
en la educación y donde se observa la conjugación de diversas variables sintetizadas en los
siguientes puntos:

Un modelo educativo flexible y democrático que posibilite el aprendizaje significativo y
autogestivo, percibiendo a los participantes (especialmente estudiantes y docentes)
como agentes activos, constructores de conocimiento y negociadores de significados.

La percepción de la institución escolar como aquella que conciba ambientes de
personas y comunidades que aprenden en cualquier lugar y tiempo y de diferentes
maneras (Martín Rodríguez, 2001).

Profesores asumiéndose como mediadores y acompañantes que propicien mejores y
diversificados ambientes de aprendizaje (Ayala Aguirre, 2002; Moreno Castañeda,
2001; Chaupart, Corredor y Marín, 1998).

Estudiantes autónomos, responsables y creativos, con una conciencia crítica de sus
aprendizajes y de sí mismos (Ayala Aguirre, 2002; Moreno Castañeda, 2001; Chaupart,
Corredor y Marín, 1998).

Estrategias centradas en el aprendizaje, enfatizando el trabajo colaborativo, la
interacción y la evaluación formativa, aunadas al apoyo adecuado de las tecnologías
34
digitales y la comunicación en línea (López Díaz e Hinojosa Kleen, 2001; Díaz Barriga
Arceo y Hernández Rojas, 1998; Díaz Barriga, 1995).
a) Fundamentos para un modelo centrado en el aprendizaje y en la
perspectiva sociocultural
El modelo curricular y pedagógico de la nueva propuesta para la Licenciatura en
Sociología está basado en el paradigma del aprendizaje y recoge los principios de una
perspectiva constructivista sociocultural; se propone un diseño y una pedagogía innovadora
donde el estudiante y el docente constituyan parte de un proceso activo de formación y
donde el alumno asuma el papel de actor principal para la construcción de sus aprendizajes.
El identificar esta propuesta en el marco del paradigma del aprendizaje quiere decir
que tiene como sustento pedagógico principios que rompen con la visión tradicional en
donde el maestro fungía como el centro de la actividad, como la entidad fundamental de la
interacción educativa; el paradigma del aprendizaje descentra al profesor y lo transforma en
un acompañante de los procesos de aprendizaje del alumno, a quien se le concibe como un
constructor activo de conocimiento y ya no, como un receptáculo de información.
Las posturas constructivistas enfatizan la participación activa de los individuos en el
aprendizaje y la construcción de conocimiento, interactuando con el entorno. A partir de las
aportaciones de Piaget y de Vygotsky, principalmente,
el constructivismo parte de la
capacidad del individuo para construir aprendizaje en el marco de sus estructuras de
pensamiento, con procesos de conflicto y equilibrio cognitivos (Piaget) dados en la
interacción social y en el uso del lenguaje como instrumento mediacional (Vygotsky).
Para Vygotsky (1979, 1995), el desarrollo cognoscitivo sigue al aprendizaje. El
aprendizaje es un momento intrínsecamente necesario y universal para que se desarrollen
características humanas no naturales, sino sociales e históricas; interpersonal o
intrapsicológica primero, en su relación con los otros; e intrapersonal o intrapsicológica,
después, cuando se estimulan y se activan un grupo de procesos internos de desarrollo, que
son absorbidos y se convierten en adquisiciones internas.
En la teoría de Vygotsky el
lenguaje es central, pues es el mediador entre el entorno social y la cognición. El lenguaje
35
determina el desarrollo cognoscitivo en tanto que es producto de los instrumentos
lingüísticos del pensamiento y por la experiencia sociocultural del niño (Vygotsky, 1995).
En este sentido, la importancia de la interacción para el aprendizaje se relaciona con
las posibilidades del desarrollo potencial del estudiante cuando el maestro le guía en las
tareas que no podría realizar solo (Schunk, 1997), es decir, potencia lo que Vygotsky (1979)
llamó como zona de desarrollo próximo (ZDP) definida como la diferencia entre el nivel real
de lo que la persona es capaz de hacer y el desarrollo mental prospectivo de lo que puede
lograr. Para potenciar esta ZDP es necesario que el docente construya un andamiaje que le
permita al estudiante acceder por sí mismo a la nueva información y construir su propio
conocimiento (Schunk, 1997). El educador experto es aquel capaz de construir puentes que
le permitan al alumno alcanzar niveles más altos de desarrollo.
Además de construirse socialmente, se parte, siguiendo a Piaget (Bjorklund, 1995),
de que el conocimiento de los estudiantes es posible a partir del refinamiento y
transformación de sus estructuras mentales, las cuales son el conocimiento base duradero
con el cual interpretan el mundo. El aprendizaje, desde esta perspectiva, se da cuando se
presenta un conflicto cognitivo, esto es, cuando el individuo se enfrenta a información que no
puede ser interpretada por sus esquemas cognitivos previos y se provoca un proceso de
acomodación, un proceso en donde los esquemas se ajustan a la nueva información y se
produce un cambio conceptual.
Con base en las premisas teóricas anteriores, la acción pedagógica en el programa
de Licenciatura en Sociología tendrá como eje el fomento de la interacción tanto entre
docentes y estudiantes, como entre estudiantes y con recursos, escenarios y actores del
entorno de vida, así como estrategias que desencadenen en el pensamiento el conflicto
cognitivo que promueva la construcción de nuevos conocimientos.
Los fundamentos específicos que configuran
el modelo cunicular y pedagógico
propuesto para la Licenciatura en Sociología se exponen a continuación:
Currículum
Entendemos al currículum como una construcción social, un proyecto cultural que
configura las prácticas pedagógicas (Sacristán, 1991), el cual tiene que ver con la selección
36
de contenidos, con los actores, los motivos, márgenes de acción, ámbitos institucionales,
factores que le afectan, momentos en que se lleva a cabo y mecanismos de negociación,
decisión y traducción que permean a todo lo anterior (Nieto, 2002).
Currículum flexible
Un curriculum flexible de educación superior responde a un contexto y a una
problemática que exige a las instituciones la capacidad de aprender y adaptar sus
estructuras a nuevas necesidades así como proponer, partiendo desde una visión crítica,
vías alternativas de cambio. La noción de flexibilidad curricular que sustenta esta propuesta
de plan de estudios de la licenciatura en Sociología, tiene que ver con un proceso de
apertura y redimensionamiento, a partir del cual se de la articulación entre el desarrollo del
conocimiento y la acción, entre el saber y el saber hacer (Díaz Villa, 2002). Esto implica, la
adecuación permanente de los nuevos conocimientos a los procesos de formación, al
fomentar la capacidad de decisión del estudiante sobre la selección y combinación de
contenidos y planes de trabajo, así como sobre las secuencias o rutas y ritmos de su
formación.
En el programa de sociología se presenta la flexibilidad asociada a las oportunidades
que tendrá el estudiante y la academia de sociología para organizar la orientación de su
especialización de acuerdo a las necesidades de formación e intereses de los estudiantes,
sin perder de vista las necesidades del entorno. Igualmente, en la posibilidad de ampliar su
horizonte participando en otros programas educativos de la universidad o en otras
instituciones educativas que cuenten con programas de movilidad.
Enseñanza y aprendizaje
Situados en el ámbito de la educación superior, se entiende por enseñanza la acción
pedagógica que promueve el uso de herramientas efectivas y la construcción de
conocimientos relevantes a la situación, momento, necesidad e intereses de cada individuo
y/o grupo creando ambientes de aprendizaje, así como una capacidad y motivación continua
para el desarrollo de autonomía de los estudiantes. El aprendizaje es social; es un proceso
de construcción de conocimiento que se produce en la interacción social (Vygotsky, 1995) y
es dialógico porque implica la negociación de significados. Por ello se concibe al trabajo e
interacción en conjunto de los estudiantes formados en equipos colaborativos y el diálogo,
como los sucesos más valiosos en el salón de clases.
37
Para las teorías conductuales, en general,
el aprendizaje es un cambio en la
frecuencia de aparición o la forma de comportamiento (respuesta) y aprender consiste en la
formación de asociaciones entre estímulos y respuestas dependiente del ambiente y no de
los procesos de la mente (Schunk, 1997); en cambio, para las teorías constructivistas, el
aprendizaje es una actividad constructiva en la interacción del pensamiento o estructuras
mentales con el entorno, en un proceso de organización interna intrínseco al nivel de
maduración cognitiva (Piaget) o mediado por objetos culturales como un proceso que genera
la capacidad potencial en la interacción social (Vygotsky).
El docente y el estudiante
En un modelo centrado en el aprendizaje el alumno es el protagonista y el profesor
un facilitador que acompaña el proceso de formación construyendo ambientes propicios para
el aprendizaje.
En el modelo centrado en al aprendizaje la función docente no se limita a la
transmisión de información; en una época donde la información puede ser adquirida por los
estudiantes mediante otros canales, se necesita estimular y favorecer la reconstrucción del
conocimiento (Blázquez, 2001); por tal motivo, en esta propuesta curricular se concibe al
profesor como un diseñador de situaciones de aprendizaje y de medios, materiales y
recursos didácticos en torno al aprendizaje del estudiante (Cabero, 2003);
es además
moderador, tutor, evaluador continuo, asesor e investigador; trabaja en colaboración y utiliza
las herramientas teóricas para elaborar, experimentar y evaluar diseños y proyectos de
intervención sobre su propia práctica, partiendo de los problemas reales de su contexto
social y aúlico (Blázquez, 2001). Es un agente cultural que enseña en un contexto de
prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el
saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. A través de actividades
interactivas con los alumnos, el docente promueve zonas de construcción para que el
estudiante se apropie y construya saberes.
Por otro lado, el estudiante de nivel superior, como actor principal de su proceso de
construcción de aprendizajes, es aquél que se forja para alcanzar la autonomía a partir de
nociones previas de investigación propios del conocimiento científico y del desarrollo de
hábitos de trabajo, de responsabilidad y de autoorganización (Martínez, 2001), Es un ser
38
social, producto y protagonista de las múltiples interacciones en que se involucra a lo largo
de su vida escolar y extraescolar.
Se parte de la necesidad de un relación entre docentes y estudiantes en una
articulación dialógica, basada en la confianza y en el respeto mutuo, tomando en cuenta las
estructuras y conocimientos previos de los que aprenden para que el proceso sea
significativo, es decir, para que se de un proceso en el cual la adquisición de nuevas ideas,
conceptos y principios resulta de
relacionar la nueva información con conocimientos
relevantes de la estructura previa de conocimiento o recuperados en la memoria.
Estrategias de enseñanza y de aprendizaje
La acción pedagógica considera la planeación de estrategias de enseñanza y de
aprendizaje. Dichas estrategias se crean considerando las posibilidades de potenciar las
capacidades del estudiante para que la ayuda asistida desemboque en el aprendizaje, por
ello se sugiere insertar las actividades realizadas por los alumnos en un contexto en el que
éstas tengan sentido, fomentar la participación y el involucramiento de los alumnos en las
diversas actividades y tareas. Las estrategias de aprendizaje son específicas para cada
objetivo; no hay estrategias universales. Hay que planificar cuidadosamente los procesos de
enseñanza y aprendizaje para responder con la mayor precisión posible las preguntas de
qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar.
Desde la perspectiva sociocultural, el trabajo colaborativo es fundamental porque
permite la interacción guiada para potenciar el aprendizaje. De acuerdo a Jhonson, Jhonson
y Stanne (2000), el aprendizaje colaborativo es un término genérico que refiere los
numerosos métodos para organizar y conducir la instrucción en el aula. Existe, agregan,
cuando un grupo de estudiantes trabajan juntos y logran metas de aprendizaje compartido, y
en este sentido cada estudiante puede alcanzar el objetivo sólo si los otros miembros
también la alcanzan. Esta estrategia consiste en la organización de los estudiantes en
pequeños grupos -3 como ideal- para la realización de una actividad conjunta que
explícitamente exprese y lleve a la interacción “cara a cara”, interdependencia positiva,
motive responsabilidad individual,
desarrolle destrezas colaborativas y permita el
procesamiento grupal.
39
Integración curricular de las Tecnologías de la Comunicación y la Información
El modelo propuesto percibe la necesaria inclusión de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) en la interacción educativa. Integrar curricularmente la
tecnología implica usarla de manera tal que incida en los diferentes estilos de aprendizaje y
se convierta en una extensión para el aprendizaje. El uso de las TIC para la enseñanza y el
aprendizaje implica conocerlas para incorporarlas en un proceso donde el eje sea el
aprendizaje. Implica usarlas no sólo como apoyo para la preparación de clases, tareas
administrativas o exploración de software educativo, sino para extender los lazos de
comunicación entre los actores educativos y ampliar las posibilidades de la misma en otros
escenarios trascendiendo los muros y el tiempo en las aulas, para compartir y favorecer el
aprendizaje cooperativo, la colaboración y el autoaprendizaje; para aprovechar herramientas
necesarias para la estimulación de diferentes sentidos y la generación de aprendizajes como
construcción y como proceso social de apropiación de significados.
A partir de lo anterior y en congruencia con los propósitos institucionales para el diseño
curricular, el plan de estudios de Sociología se configura con base en lo siguiente:

Incorporación de cursos genéricos que fomenten la formación de habilidades básicas
en el estudiante para el buen desarrollo escolar, principalmente para el alumno de
Sociología, como lo son la redacción, la comprensión lectora y la recopilación y
sistematización de información documental, así como de conocimiento auxiliar
sociohistórico.

Desarrollo de ejes transversales orientados a la formación integral con actividades
extracurriculares académicas y culturales donde el estudiante sea participante activo
con el fin de fomentar valores y actitudes para el desarrollo de una conciencia de
aprendizaje sustentada en la reflexión crítica, la investigación y la colaboración con el
fin de provocar la constitución de personas autónomas e independientes tomando
decisiones concientes y construyendo sus propias estrategias de aprendizaje.

Una propuesta curricular flexible a partir de lo siguiente:
o
Se proponen áreas de acentuación profesional que por su constitución en
optativas, podrán actualizarse a partir de procesos de evaluación curricular, y
a partir de las demandas del entorno social y laboral.
o
Promueve la movilidad estudiantil al considerar que el estudiante debe cursar
dos semestres en otro programa educativo de la misma institución o de otra
40
IES nacional o del extranjero, que apoye la acentuación profesional elegida y
sea equivalente en el sistema de créditos; esto durante los semestres séptimo
y octavo.

El modelo contempla la atención a estudiantes con la inclusión de las tutorías desde el
primer semestre acorde al Programa Institucional.

Contempla dentro del diseño curricular las prácticas profesionales con el fin de
garantizar una formación en el estudiante que articule los conocimientos teóricometodológicos con la aplicación en el entorno profesional y se promueva su vinculación
con el entorno laboral.

Incluye también el diseño de la carga horaria por semestre con el fin de garantizar la
existencia de tiempo necesario para tutorías y actividades extracurriculares sin que
afecten las horas destinadas al aula.

Se vincula con los cuerpos académicos de la Facultad en tanto que los seminarios de
investigación y la planta docente se inscriben dentro de las líneas de investigación de
dichos cuerpos. Se articula con el postgrado al proponer ejes de conocimientos
teóricos y metodológicos relacionados con la orientación propuesta en el Programa de
Maestría en Ciencias Sociales ligadas al estudio de la realidad regional.
3. EVALUACIÓN CURRICULAR Y DE LOS APRENDIZAJES
Siguiendo la propuesta de Ángel Díaz Barriga (1985) entendemos por evaluación la
construcción que permite emitir un juicio de valor respecto a conocimientos, actitudes,
valores, afectos, y sus formas de expresión que se producen en condiciones de interacción
social en un contexto sociohistórico concreto.
Para Díaz Barriga la evaluación es una
actividad social; contiene una dimensión social y no puede ser concebida sólo como una
propuesta técnica ni neutral. La dimensión social de la evaluación implica que en ella se
involucran una serie de aspectos que afectan las condiciones en que se desarrolla; en la
evaluación se expresa la interacción entre profesores y alumnos, contenidos, contexto
sociocultural y económico,
significados, valores, una concepción de aprendizaje,
características grupales e individuales, además de la acreditación.
41
a) Evaluación del currículum
El modelo curricular de la licenciatura en Sociología incluye la perspectiva de la
evaluación como un proceso dinámico para la mejora a partir de la comprensión del
programa educativo, con base en la participación abierta y colectiva de los actores
educativos, productivos
y sociales. Una evaluación curricular comprometida con los
principios y valores de la universidad, que sea cuantitativa al mismo tiempo que cualitativa,
que de cuenta de procesos y también de resultados, y que sea interna tanto como externa;
permitiendo la autoevaluación de sus procesos y la apertura a evaluadores externos que
constaten la calidad de sus resultados.
En este sentido, se plantea la necesidad de una evaluación interna en tres momentos:
una semestral, otra intermedia y una última global.
La evaluación semestral considera los siguientes aspectos:

Programas de estudio. La evaluación de los contenidos, los objetivos, las
estrategias y los recursos utilizados permite la continua actualización, así como
mejorar y compartir experiencias y recursos.

Práctica docente. La evaluación de la práctica a partir de la perspectiva de los
estudiantes, de la administración y de los profesores mismos posibilitará el
conocimiento de la evolución con respecto a la aplicación del modelo centrado en
el aprendizaje, las necesidades de formación de la planta académica y las
condiciones en que se practica, con el fin de apoyarles en esta labor.

Programa de tutorías. El desenvolvimiento de la acción tutoral y sus
implicaciones en el desarrollo escolar de los estudiantes.

Trayectorias estudiantiles, Seguimiento del comportamiento escolar de los
estudiantes para identificar a tiempo las dificultades presentadas que llevan a la
deserción, reprobación y al rezago; detectar a los alumnos con mayores
problemas pero también a los de mayor rendimiento, considerando no sólo sus
calificaciones sino su aprovechamiento a partir de la perspectiva de los
profesores y de la participación en actividades extracurriculares formativas.

Satisfacción de los estudiantes. Medición del grado de satisfacción de los
estudiantes con respecto a la Facultad, el desempeño docente,
servicios
administrativos y de apoyo estudiantil.
42
Por otro lado, una evaluación intermedia (cada dos años) que incluye:

Los resultados y el análisis de la evaluación continua.

Análisis de la evolución de la práctica docente, el programa de tutorías y las
trayectorias estudiantiles.

Medios
de
apoyo
al
programa
(infraestructura,
recursos
tecnológicos,
bibliográficos, administrativos)
Por último, una evaluación global (cada cuatro años) que incluye:

Análisis de las evaluaciones continuas e intermedias

Seguimiento de egresados

Estudio de la pertinencia del programa (evaluación de las necesidades del
entorno y del mercado laboral)
La síntesis de estos momentos de evaluación mostrará las vinculaciones entre los
diferentes nodos del programa educativo y la comprensión de la evolución del mismo; sus
conexiones, sus rupturas, sus emergencias.
b) Evaluación de los aprendizajes
La concepción que se desprende del modelo curricular con respecto a la evaluación
de los aprendizajes es que ésta debe ser dinámica y servir para determinar las líneas de
acción que deberán seguir las prácticas educativas. Se promueve la integración de la
evaluación y la instrucción viendo al estudiante como una persona activa que comparte
responsabilidad, reflexiona, colabora y conduce un diálogo continuo con el docente.
Se parte de que la evaluación influye en el rol del estudiante. Diversas
investigaciones (ver Stefani, 1994; Divaharan y Atputhasamy, 2002; Dochy, Segers y Dierick,
2002; Sluijsmans, et al., 2003) han demostrado que la naturaleza de las tareas de evaluación
influye en el enfoque que los estudiantes adoptan para aprender; que los procesos de
evaluación formativa como la autoevaluación, la evaluación de pares y la coevaluación,
aplicados adecuadamente, motivan al estudiante a aprender, trabajar en grupo y
responsabilizarse de su proceso de formación.
43
En este sentido, la evaluación debe combinar acciones formativas con acciones
diagnósticas y sumativas, diversificando así no sólo los criterios de evaluación sino también
los medios y recursos evaluativos. La evaluación debe servir para:

Realizar ajustes continuos en la asistencia didáctica, en el desarrollo de
actividades o en la programación de acuerdo al nivel de actuación de los
estudiantes.

Hacer uso explícito y diáfano del lenguaje para promover la intersubjetividad y la
negociación de significados.

Establecer constantemente relaciones explícitas entre lo que ya se sabe y los
nuevos contenidos de aprendizaje.

Promover como fin último el uso autónomo y autorregulado de los contenidos por
parte de los educandos.

Promover la interacción entre los alumnos.
Con base en lo anterior, la evaluación de los aprendizajes en la licenciatura en
Sociología contempla dos tipos de evaluaciones:

Una sumativa, que considere diversos criterios para asignar una calificación
numérica, cumpliendo con la normatividad institucional.

Otra formativa y continua. La evaluación formativa se entiende como la evaluación
que sirve al proceso de aprendizaje, orientándolo, corrigiéndolo y estimulándolo;
es un medio útil al docente y al alumno en tanto que permite obtener información
para regular la enseñanza y el aprendizaje (Gimeno Sacristán y Pérez Gómez,
2002).. Las estrategias de evaluación formativa son la autoevaluación, evaluación
de pares y coevaluación (Díaz Barriga Arceo y Hernández Rojas, 2002; Dochy,
Segers y Dierick, 2002; Dochy y Segers, 1999):
o Autoevaluación se refiere a la participación de los alumnos en la realización
de juicios acerca de sus aprendizajes, sus logros y los factores que
intervienen en él. Es usado para fomentar la reflexión de los procesos y los
resultados de su propio aprendizaje.
o Evaluación de pares o evaluación mutua es el proceso en el que grupos de
individuos evalúan a sus compañeros a partir de criterios establecidos por
ellos mismos.
44
o Coevaluación alude al proceso de enseñanza y aprendizaje en el que el
estudiante y el instructor deben ponerse de acuerdo para clarificar objetivos
y criterios. El estudiante colabora en el proceso de determinar lo que debe
ser evaluado y cómo debe evaluarse.
Como instrumentos de apoyo para la evaluación de pares y la auto-evaluación se
propone la elaboración colegiada de
matrices de valoración (rúbricas) que homologuen
criterios para la evaluación de conocimientos declarativos, procedimentales y actitudinales
(ver ejemplos Anexo III).
4. DISEÑO CURRICULAR
a) Misión
La Licenciatura en sociología tiene como misión formar profesionales con
capacidad de análisis, interpretación e intervención en problemas sociales y de
investigación, basándose para ello en el desarrollo pleno de sus capacidades críticas,
creativas y de autoformación, bajo un espíritu de solidaridad social, interculturalidad y
humanismo.
b) Objetivo curricular
Formar profesionales de la sociología, mediante la investigación sociológica y la
aplicación del conocimiento teórico a la solución de problemas concretos de nuestra
sociedad. Capacitados para desempeñarse profesionalmente en la docencia, en la
investigación científica y en la aplicación técnico-práctica del conocimiento sociológico a los
diversos campos de la vida social. Igualmente estará capacitado para hacer estudios de
postgrado hasta alcanzar la máxima formación científica en Sociología.
c) Perfil de ingreso para la licenciatura en sociología
Para cubrir los objetivos curriculares de la Licenciatura en Sociología se requiere que
los estudiantes posean diversos conocimientos previos, así como un conjunto de habilidades
45
y destrezas que facilitarán su integración a las actividades docentes, harán más eficiente su
aprendizaje, propiciarán su participación en las actividades prácticas e incrementaran sus
motivaciones para el ejercicio de la sociología.
El alumno con interés en el programa de Sociología debe cumplir con el siguiente
perfil:

Sensibilidad para identificar la esencia de los problemas sociales
que deben enfrentar en su ejercicio profesional.

Elementos básicos para la comprensión lectora del idioma inglés.

Creatividad y espíritu emprendedor.

Disposición para ampliar su cultura general y su conocimiento
del entorno político, económico y social del país.

Disposición para servir a la comunidad.

Disposición para trabajar con equipos interdisciplinarios
d) Perfil de egreso del licenciado en sociología
 El egresado contará con la capacidad de analizar los procesos y las transformaciones
sociales locales con la finalidad de descubrir las tendencias de desarrollo en la
sociedad global.
 Capacitados metodológica y técnicamente para realizar y evaluar investigaciones
sociales de diverso tipo y nivel.
 Fundamentar propuestas para la solución de problemas que afectan a los diferentes
grupos sociales en la vida nacional y en nuestro Estado en particular.
 Poseerá una capacidad para el diseño y organización de políticas que coadyuven al
desarrollo social.
 Estará capacitado para diseñar, planear, aplicar y evaluar programas y proyectos de
intervención sociológica.
 Será un observador objetivo y riguroso de los fenómenos de nuestra cambiante
sociedad, así como un intelectual consciente del momento histórico que le tocó vivir.
 Formados para desempeñarse en actividades docentes en los distintos niveles de
educación básica, media y superior.
 Capacitados para realizar estudios de postgrado.
46
 Trabajar en equipos multidisciplinarios, con mentalidad abierta y receptiva.
 Ejercerá su profesión bajo una perspectiva de innovación, interculturalidad y
responsabilidad profesional.
e) Ámbito ocupacional
El licenciado en Sociología realiza estudios sociológicos de problemas políticos,
educativos, culturales, turísticos, organizacionales, industriales, etc. En zonas urbanas y
rurales. Investiga diferentes aspectos de la estructura social como grupos, familias,
movimientos sociales y procesos de cambio social en general. Participa como docente y
gestor académico en los diversos niveles y dependencias del sistema educativo. Diseña y
supervisa programas de desarrollo institucional. Formula y conduce programas de desarrollo
cultural. Asesora y supervisa proyectos para solucionar problemas sociales específicos de la
comunidad, de la familia y de instituciones en general. Tales como:

Centros e Institutos de Investigación Social.

Instituciones de enseñanza media superior y superior

Empresas industriales, comerciales, de servicios y financieras.

Organismos federales, estatales y municipales.

Organizaciones sindicales, Políticos y Sociales en General.

Cooperativas de Producción de consumo y de servicios.

Instituciones culturales y recreativas.

Medios de Comunicación social y de difusión cultural.
f) Fundamentación de la estructura del diseño curricular
La nueva estructura curricular del plan de estudios de la licenciatura en sociología
consta de tres niveles de formación y cinco de conocimiento, que se articulan vertical y
horizontalmente, en un conjunto de materias, talleres y seminarios que se distribuyen en 8
semestres académicos
Niveles de formación
Los niveles de formación constituyen los hilos conductores lógicos de la estructura
vertical del presente plan de estudios, organizados en forma ascendente, en tres fases:
47
1. Básica: que comprende los dos primeros semestres. Introduce al estudiante a la temática
relacionado con la praxis de la sociología, el universo de lo social; así como la importancia
del análisis e intervención de aspectos específicos de esta fase de formación.
2. Profesionalizante: se conforma del tercer semestre al sexto semestre. Contiene la parte
formativa del estudiante en sociología, teoría, práctica y diseño. Cuyos contenidos están
integrados vertical y horizontalmente a fin de garantizar una formación integral profesional.
3. Acentuación: Del séptimo al octavo semestre,
se conforma de materias
de apoyo
teórico-práctico y metodológico además de las 3 opciones terminales o de acentuación de la
carrera: políticas públicas y desarrollo regional, educación y cultura, y organización, las
cuales estarán en función de la factibilidad, la pertinencia y los intereses de los alumnos de
la licenciatura en sociología.
Áreas de Conocimiento
El eje principal que define la formación del Licenciado en Sociología es el integrado
por las asignaturas del Área teórica, el cual se extiende a lo largo de las tres etapas de la
carrera: etapa básica, etapa profesionalizante y de acentuación. Las áreas que la refuerzan
son: Sociedad y cultura, Metodológica Instrumental; De aplicación de especialidad práctica y
un área genérica, mientras que la de vinculación y las materias optativas aportan elementos
de flexibilidad que permiten al alumno definir la orientación de su formación. Son también
una vía a través de la cual se dará la movilidad estudiantil y una mayor vinculación del
programa con el entorno y con otros programas educativos que sean afines.
 Genérica
Permitirá garantizar el fortalecimiento de habilidades básicas para una mejor
trayectoria escolar que son indispensables para todo estudiante de nivel universitario, pero
sobre todo para el inscrito en un programa de sociología, tales como la redacción, la
comprensión lectora y las técnicas de investigación documental, así como conocimientos
sociohistóricos que amplíen su visión y cultura general, para el análisis de la realidad social.
 Teórica
Se pretende que el alumno adquiera los elementos teóricos necesarios para
comprender la construcción, mantenimiento y cambio del orden social. Además, que
contemplen tanto a los diferentes paradigmas del orden y del conflicto como los puntos de
48
vista clásicos y actuales. Deberá adquirir además una visión muy clara de la capacidad de
cada una de las teorías para plantear y resolver problemas, así como el tipo de problemas y
la metodología específica que plantean. Finalmente, será capaz de realizar una aplicación
crítica de cada una de ellas.
 Sociedad y Cultura
Este eje tiene la pretensión de llevar el análisis teórico de las interacciones sociales,
de la organización, las instituciones y la producción cultural, al campo específico de la
sociedad sinaloense, la mexicana, de las sociedades latinoamericanas y del mundo
globalizado, poniendo especial atención en los cambios que se han producido a través de la
historia.
 Metodológica instrumental
Capacitar a los estudiantes en el empleo de los procedimientos metodológicos
correspondientes con los paradigmas y teorías sociológicas. También se pretende que se
aprenda a plantear y resolver problemas de investigación.
 Aplicación de Especialidad práctica
El área está conformada por talleres y seminarios en donde los alumnos podrán
realizar textos e investigaciones con base en líneas de proyectos que podrán tener una
continuidad al final del programa educativo, los cursos tienen el objetivo de proporcionar
elementos al estudiante que incidan en sus capacidades de recopilación, sistematización y
análisis de la información de distinto tipo. Asimismo, con los seminarios de investigación
contarán con elementos para la titulación por tesis y prepararse para estudios de postgrado.
Por otro lado, también contempla la aplicación del conocimiento con la incorporación de
prácticas profesionales.
Acentuaciones
 Acentuación Educación y Cultura
La sociología de la educación se ha constituido como especialidad de la sociología
general desde hace varias décadas y se ha incorporado como opción académica en varias
universidades del país. Existen, además, especializaciones a nivel de postgrado y centros
49
especializados de investigaciones educativas en varias centros educativos tanto públicos
como privados.
Esta acentuación terminal que se ofrecerá en el programa de estudios de sociología
de la Facultad de Ciencias Sociales obedece a dos premisas. La primera, a la necesidad de
investigar sistemáticamente la problemática educativa y cultural de la región, y la segunda,
la de ofrecer una alternativa para que pueda desempeñarse profesionalmente en el amplio
campo de la vida social
La acentuación en sociología educativa y cultural integra con
un conjunto de materias y talleres de investigación que tratan de diversos aspectos de esta
problemática.
Objetivos de la acentuación en educación y cultura
 Estudiar las principales teorías sociológicas de los procesos educativos y culturales
de las sociedades en la historia de la humanidad.
 Estudiar los procesos históricos de la educación y su cultura en México, Sinaloa y
la región del sur del estado.
 Analizar los principales métodos y técnicas de la planeación educativa y cultural.
 Aplicar los conocimientos en las áreas que comprenda la sociología, utilizando las
herramientas necesarias para la enseñanza en el medio en el cual se desarrolla el
estudiante.
 Acentuación Políticas públicas y desarrollo regional
El objetivo principal es formar investigadores capaces de analizar e interpretar la
realidad socioeconómica, cultural y política, con el rigor derivado de una sólida formación
teórica metodológica. Para ello, se intenta establecer una relación adecuada entre la
docencia, la práctica y la investigación
Donde se estudiará la influencia de las políticas
públicas en el desarrollo regional.
Objetivos de la acentuación en políticas públicas y desarrollo regional
 Teórico metodológico: ofrecer a los estudiantes cursos teóricos y metodológicos en
el campo de la sociología
50
 Especialización: ofrecer temas y análisis de datos que orientaran a la discusión de
temas y los enfoques metodológicos pertinentes a los campos específicos
del
conocimiento sociológico
 Capacitar al estudiante en técnicas de recopilación, sistematización y análisis de la
información de distinto tipo.
 Apoyar a los estudiantes en la elaboración de su memoria, definición del tema,
planteamiento del problema, etc.
 Acentuación en Organización
Actualmente el sociólogo debe de conocer cómo la sociedad está interrelacionada,
constituida a partir de un entramado de redes sociales, organizacionales, económicas, e
incluso cibernéticas, el sociólogo aparece como esencial para responder a los desafíos que
esa interrelación continua presenta.
Y es que ninguna organización –elemento base de la sociedad- funciona sin
interrelacionarse con su entorno -caso contrario tiende a la entropía- y la base de esa
interrelación, de esa construcción de redes y cadenas organizacionales, es el estudio de sus
estructuras y formas de comunicarse. De esta manera se ha empezado a abrir un gran
mercado para los jóvenes sociólogos
profesionales: el del trabajo en el marco
organizacional.
Objetivos de la acentuación en Organización
 El alumno reconocerá el desarrollo histórico, significado y aplicación de la
sociología como ciencia social, desde un enfoque de la teoría de las
organizaciones.
 El alumno identificará y analizará el papel, estructura y tipo de organización de los
distintos actores sociales (familia, gobierno, empresarios, iglesia, ejército,
sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, etc.) como factor fundamental para
adquirir mayor sensibilidad social y compresión científica de la realidad sociopolítica
y económica y organizacional del país y la región.
 Contará con elementos teórico-conceptuales y un acercamiento a algunas técnicas
y herramientas prácticas para el análisis concreto de las organizaciones desde un
enfoque sociológico.
51
g) Distribución de las asignaturas por áreas académicas
El mapa curricular de la Licenciatura en Sociología se estructura en 5 áreas de
conocimiento integradas por 39 asignaturas y en dos de ellas se contabilizan las prácticas
profesionales. La duración es de 8 semestres: el 61.5% de las materias son teóricas; el 33%
teórico-prácticas y el 5% lo representan las prácticas profesionales. De las materias teóricoprácticas son 6 optativas que tienen este carácter, pues preparan para el desempeño en los
campos profesionales. El paquete de optativas es amplio y se ofrecen 16 materias, de las
cuales se cursarán 6 por cada estudiante.
Cada asignatura teórica contempla cuatro horas de trabajo semanal en aula; las
asignaturas teórico-practicas incluyen tres horas de trabajo en aula y una para desarrollar
actividades de práctica en espacios internos o externos y en ocasiones fuera de los horarios
de clases establecidos.
Se incluyen prácticas profesionales con una duración equivalente a dos materias,
seis horas semanales cursadas en 16 semanas. La propuesta incluye la realización de
prácticas en comunidad y organizaciones del sector productivo y social, así como actividades
formativas como son la participación en los veranos científicos de investigación y
participación activa en eventos académicos, sociales y culturales que implique el desempeño
de actividades relacionadas con el quehacer del sociológico. Finalmente se incluyen 480
horas de servicio social universitario.
La programación se hace por semestres con una duración de 16 semanas. Por tanto,
las materias abarcan un total de 64 horas, repartidas en actividades desarrolladas en el aula
y trabajos extra aula supervisados por el docente. La distribución de la carga horaria por
semana contempla espacios para la programación de actividades extracurriculares y horas
establecidas para tutorías, con el fin de garantizar el fomento de la formación integral y la
atención al estudiante sin que se afecten las horas/aula,
La oferta de materias optativas de este plan de estudios será atendida a partir de
diversas estrategias.
 Por el diseño de cursos ofrecidos por el personal académico del programa.
 Por cursos que podrán ser tomados en otros programas de la DES.
52
 Por cursos que ofrecen los programas de otras DES pertenecientes a la
universidad
 Por cursos tomados en programas de otras instituciones de nivel superior
nacionales o intencionales.
La selección de optativas debe garantizar la flexibilidad de las acentuaciones, por lo
que el paquete a cursar se integrará a partir del modelo centrado en el aprendizaje y en el
alumno y con pertinencia social. Las optativas y su orientación serán seleccionadas por la
academia de profesores a partir de los intereses de alumnado y de las necesidades del
entorno y del mercado de trabajo en el momento en que deban ser elegidas.
53
h) Mapa Curricular. Licenciatura en Sociología
F A S E S
BÁSICA
1
2
TALLER DE
REDACCIÓN Y
COMPRENSIÓN
LECTORA
5
DEMOGRAFÍA
Y SOCIEDAD
LAS
CIVILIZACIONES
ANTIGUAS Y
MEDIEVALES
HISTORIA
CONTEMPORANEA
6
ORGANIZACIÓN
SOCIAL Y
PROCESOS DE
SOCIALIZACIÓN
ANÁLISIS
FUNCIONAL
CONFLICTO
SOCIAL Y
TEORÍA CRÍTICA
SOCIOLOGÍA
ECONÓMICA
SOCIEDAD Y
POLITICA DE
SINALOA
SOCIEDAD Y
POLITICA EN
MÉXICO I
SOCIEDAD Y
POLITICA EN
MÉXICO II
RELACIONES
SOCIOECONÓMI
CAS DE
AMÉRICA
LATINA
ANÁLISIS
SOCIOECONÓMICO
DE LAS SOCS.
POSINDUSTRIALES
SISTEMAS DE
COMUNICACIÓN
GLOBAL
MUESTREO
MÉTODOS
COMPARATIVOS
EN CIENCIAS
SOCIALES
SEMINARIO DE
REALIDAD
REGIONAL I
(PROBLEMAS
SOCIALES DE
SINALOA)
SEMINARIO DE
REALIDAD
REGIONAL II
(PROBLEMAS
POLÍTICOS DE
SINALOA)
SEMINARIO DE
MÉTODOS DE
INTERVENCIÓN
SOCIAL
SEMINARIO DE
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
SOCIAL
PRÁCTICAS
PROFESIONALES
PRÁCTICAS
PROFESIONALES
METODOLÓGICA
INSTRUMENTAL
TEÓRICA
4
SOCIEDAD Y
CULTURA
TALLER DE
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
3
ACENTUACIÓN
LA INTERACCIÓN
SOCIAL
APLICACIÓN DE ESPECIALI
DAD PRÁCTICA
Á R E A S
GENÉRICA
SEMESTRES
PROFESIONALIZANTE
TEORIA DE
SISTEMAS
7
8
TEORÍA DE
JUEGOS
Y TOMA DE
DECISIONES
SOCIOLINGÛÍSTICA
(INTERACCIÓN
SIMBÓLICA)
SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN I
SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN II
METODOLOGÍA
LÓGICA Y
PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
ESTADISTICA
TALLER DE
INVESTIGACIÓN
SOCIAL
54
ORGANIZACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y
ANALISIS DE LAS INSTITUCIONES
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y
LABORAL
PROBLEMAS DE LAFAMILIA
MODELOS ANALÍTICOS EN CIENCIAS
SOCIALES
EDUCACIÓN Y CULTURA
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
DESARRO LLO
REGIONAL
ESTUDIOS DE CONSULTORIA
DESARROLLO REGIONAL
ÉLITES Y PROCESOS POLITICOS
CULTURA Y CIUDADANÍA
ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA
EDUCACIÓN
ESTUDIOS DE GÉNERO
SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO Y DEL
MERCADO
MIGRACIÓN E IDENTIDADES
CULTURALES
SOCIEDAD Y VIOLENCIA
DESARROLLO SUSTENTABLE
CULTURA ORGANIZACIONAL Y
GESTIÓN MUNICIPAL
55
O P TA T I V A S
ACENTUACIONES
MOVIMIENTOS SOCIALES
i) Síntesis de la fundamentación del diseño curricular del nuevo plan
de estudios de sociología
 En el mapa curricular, el área teórica se constituye en el eje alrededor del cual se
construye el resto de áreas y materias.
 A diferencia del anterior plan, ahora el área teórica no está ordenada con base en
autores, sino a partir de teorías. Esto permite incorporar a un mayor número y
diversidad de temáticas y autores.
 Se incrementa el número de teorías, distribuidas entre teorías clásicas y las que
podrían ser consideradas como actuales.
 Se introducen teorías generales pero también teorías intermedias, lo cual permitirá
que el alumno esté más cercano al estudio de los hechos específicos.
 Además de los aspectos teóricos, se pretende que los alumnos tengan una amplia
formación acerca de las relaciones establecidas en sociedades específicas como la
mexicana, las sociedades latinoamericanas y las sociedades más avanzadas.
 También se amplían los conocimientos históricos más importantes del mundo, que
contribuyeron en la configuración de las sociedades premodernas y modernas.
 El área metodológica instrumental brinda bases metodológicas más específicas que
permitan al alumno abordar los problemas de un modo más riguroso.
 Debido a las fallas localizadas desde el nivel primario de la educación, es necesario
que los alumnos adquieran habilidades en la comprensión de la lectura para mejorar
su eficiencia en la comprensión de textos teóricos, así como la organización de
información, por lo cual se incluyen asignaturas que cubran dichas necesidades en el
área genérica.
 Se abrió el mapa curricular para introducir conocimientos y teorías de especialidades
distintas como la economía y la comunicación, además de otras ciencias auxiliares.
Lo mismo para los contenidos de las materias. Ahora se podrán encontrar mayores
elementos que provienen de las ciencias sociales y políticas y de la filosofía.
 Se incorporan dos semestres de prácticas profesionales a cubrirse en distintos
escenarios e instituciones y organizaciones sociales, los cuales serán seleccionados
a partir de una planeación y programación avalada por el profesor responsable de las
prácticas en coordinación con el Departamento de intercambio y vinculación
académica (DIVA) de la FACISO.
56
 El área de especialización tiene un carácter más específico. Ahora son acentuaciones
con mayor flexibilidad, centradas en el aprendizaje y en el alumno, y con pertinencia
social.
 Las áreas de acentuación están relacionadas con las líneas de investigación de los
cuerpos académicos.
j) Distribución de horas por área
A continuación se desglosa la cantidad de horas y semanas que comprende cada
área y un concentrado del las mismas, que nos dan el total de horas del programa educativo
de Lic. En Sociología.
Área Teórica
MATERIAS
HORAS TEORÍA
HORAS PRACTICA
SEMANA SEMESTRE SEMANA SEMESTRE
TOTAL
SEMANA
SEMESTRE
LA INTERACCIÓN SOCIAL
4
64
0
0
4
64
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y
PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN
4
64
0
0
4
64
ANÁLISIS FUNCIONAL
4
64
0
0
4
64
CONFLICTO SOCIAL Y TEORÍA
CRÍTICA
4
64
0
0
4
64
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
4
64
0
0
4
64
SISTEMAS
4
64
0
0
4
64
4
64
0
0
4
64
4
64
0
0
4
64
32
512
0
0
32
512
TEORÍA DE JUEGOS Y
TOMA DE DESICIONES
SOCIOLINGÛÍSTICA
(INTERACCIÓN SIMBÓLICA)
TOTALES
Área Sociedad y Cultura
MATERIAS
SOCIEDAD Y POLITICA DE
SINALOA
SOCIEDAD Y POLITICA EN
MÉXICO I
SOCIEDAD Y POLITICA EN
MÉXICO II
RELACIONES
SOCIOECONÓMICAS DE
AMÉRICA LATINA
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
DE LAS SOCS. POSTINDUSTRIALES
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
GLOBAL
HORAS TEORÍA
HORAS PRACTICA
SEMANA SEMESTRE SEMANA SEMESTRE
TOTAL
SEMANA
SEMESTRE
4
64
0
0
4
64
4
64
0
0
4
64
4
64
0
0
4
64
4
64
0
0
4
64
4
64
0
0
4
64
4
64
0
0
4
64
57
TOTALES
24
384
0
0
24
384
Área Metodológica instrumental
MATERIAS
HORAS TEORÍA
HORAS PRACTICA
SEMANA SEMESTRE SEMANA SEMESTRE
TOTAL
SEMANA
SEMESTRE
0
4
64
1
16
4
64
48
1
16
4
64
3
48
1
16
4
64
3
48
1
16
4
64
16
256
4
64
20
320
LÓGICA Y PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
4
64
0
METODOLOGÍA
3
48
MÉTODOS COMPARATIVOS
EN CIENCIAS SOCIALES
3
ESTADÍSTICA
MUESTREO
Área materias Complementarías (Genérica)
MATERIAS
HORAS TEORÍA
HORAS PRACTICA
SEMANA SEMESTRE SEMANA
SEMESTRE
TOTAL
SEMANA SEMESTRE
TALLER DE REDACCIÓN Y
COMPRENSIÓN LECTORA
2
32
2
32
4
64
TALLER DE INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
3
48
1
16
4
64
DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD
4
64
0
0
4
64
LAS CIVILIZACIONES
4
64
0
0
4
64
HISTORIA
CONTEMPORANEA
4
64
0
0
4
64
17
272
3
48
20
320
Área De Aplicación de Especialidad Práctica
MATERIAS
HORAS TEORÍA
HORAS PRACTICA
SEMANA SEMESTRE SEMANA SEMESTRE
TALLER DE INVESTIGACIÓN
SOCIAL
SEMINARIO DE REALIDAD
REGIONAL I (PROBLEMAS
SOCIALES DE SINALOA)
SEMINARIO DE REALIDAD
REGIONAL II
( PROBLEMAS POLITICOS DE
SINALOA )
SEMINARIO DE MÉTODOS DE
INTERVENCIÓN SOCIAL
SEMINARIO DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN SOCIAL
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
TOTAL
SEMANA
SEMESTRE
3
48
1
16
4
64
3
48
1
16
4
64
3
48
1
16
4
64
3
48
1
16
4
64
3
48
1
16
4
64
3
48
1
16
4
64
58
I
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
II
3
48
1
16
4
64
TOTALES
21
336
7
112
28
448
MATERIAS OPTATIVAS QUE SE CONTABILIZAN EN EL PLAN DE ESTUDIOS
MATERIAS
HORAS TEORÍA
HORAS PRACTICA
SEMANA SEMESTRE SEMANA SEMESTRE
TOTAL
SEMANA
SEMESTRE
OPTATIVA I
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA II
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA III
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA IV
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA V
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA VI
4
64
0
0
4
64
24
384
0
0
24
384
TOTALES
Paquete de Optativas de todo el plan de estudios
Horas teoría
Horas práctica
Totales
Materias
Semana
Semestre
Semana
Semestre
Semana
Semestre
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
OPTATIVA
4
64
0
0
4
64
TOTALES
64
1024
0
0
64
1024
59
CUADRO CONCENTRADOR DE LA DISTRIBUCION DE LA CARGA SEGÚN AREAS ACADEMICAS
HORAS DE TEORIA
HORAS DE PRACTICA
TOTAL
AREAS ACADEMICAS
SEMANA SEMESTRE SEMANA SEMESTRE SEMANA SEMESTRE
Teórica
32
512
0
0
32
512
Sociedad y cultura
24
384
0
0
24
384
Metodológica instrumental
16
256
4
64
20
320
Genérica
17
272
3
48
16
320
Aplicación de
Especialidad Práctica
21
336
7
112
32
448
Optativas
24
384
0
0
24
384
Prácticas Profesionales (2
semestres)
6
96
6
96
9
192
TOTALES
140
2240
20
320
157
2560
SERVICIO SOCIAL
480
TOTAL DE HORAS
3040
k) Distribución de créditos
El sistema de créditos del presente plan de estudios se fundamenta en el acuerdo
279, del 10 de julio de 2000 mediante el cual la Secretaria de Educación Pública establece
los requisitos y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de
estudios del tipo superior, en todos sus niveles y modalidades.
Artículo 13.- La presentación de los planes y programas de estudio que proponga el
particular, además de lo previsto en el artículo anterior, deberá atender y señalar los
siguientes criterios: En la licenciatura, el objetivo fundamental será el desarrollo de
conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y métodos de trabajo para el ejercicio de
una profesión. Los planes de estudio de este nivel educativo estarán integrados por un
mínimo de 300 créditos.
60
Distribución de créditos
AREA TEORICA
MATERIAS
CREDITOS TEORÍA
CREDITOS PRACTICA
HORAS
CREDITOS
HORAS
64
8
0
64
8
64
8
64
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
SISTEMAS
LA INTERACCIÓN SOCIAL
ORGANIZACION SOCIAL Y
PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN
ANÁLISIS FUNCIONAL
CONFLICTO SOCIAL Y TEORÍA
CRÍTICA
TEORÍA DE JUEGOS
Y TOMA DE DESICIONES
SOCIOLINGÛÍSTICA
(INTERACCIÓN SIMBÓLICA)
TOTALES
MATERIAS
SOCIEDAD Y POLITICA DE
SINALOA
SOCIEDAD Y POLITICA EN MÉXICO
I
SOCIEDAD Y POLITICA EN MÉXICO
II
RELACIONES SOCIOECONÓMICAS
DE AMÉRICA LATINA
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE
LAS SOCS. POST-INDUSTRIALES
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
GLOBAL
TOTALES
TOTAL
CREDITOS HORAS CREDITOS
0
64
8
0
64
8
0
0
64
8
8
0
0
64
8
64
8
0
0
64
8
64
8
0
0
64
8
64
8
0
0
64
8
64
8
0
0
64
8
512
64
0
0
512
64
0
SOCIEDAD Y CULTURA
CREDITOS TEORÍA CREDITOS PRACTICA
TOTAL
HORAS
CREDITOS
HORAS
64
8
0
0
64
8
64
8
0
0
64
8
64
8
0
0
64
8
64
8
0
0
64
8
64
8
0
0
64
8
64
8
0
0
64
8
384
48
0
0
384
48
CREDITOS HORAS CREDITOS
METODOLÓGICA INSTRUMENTAL
CREDITOS
PRACTICA
CREDITOS TEORÍA
TOTAL
MATERIAS
LÓGICA Y PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
METODOLOGÍA
MÉTODOS COMPARATIVOS EN
CIENCIAS SOCIALES
HORAS
CREDITOS
HORAS
CREDITOS
HORAS
CREDITOS
64
8
0
0
64
8
48
6
16
1
64
7
48
6
16
1
64
7
61
ESTADÍSTICA
48
6
16
1
64
7
MUESTREO
48
6
16
1
64
7
256
32
64
4
320
36
TOTALES
MATERIAS
DE APLICACIÓN DE ESPECIALIDAD PRÁCTICA
CREDITOS
PRACTICA
CREDITOS TEORÍA
TOTAL
HORAS
CREDITOS
HORAS
CREDITOS
HORAS
CREDITOS
48
6
16
1
64
7
48
6
16
1
64
7
48
6
16
1
64
7
48
6
16
1
64
7
48
6
16
1
64
7
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
48
6
16
1
64
7
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
48
6
16
1
64
7
TOTALES
336
42
112
7
448
49
TALLER DE INVESTIGACIÓN
SOCIAL
SEMINARIO DE REALIDAD
REGIONAL I (PROBLEMAS
SOCIALES DE SINALOA)
SEMINARIO DE REALIDAD
REGIONAL II
( PROBLEMAS POLITICOS DE
SINALOA )
SEMINARIO DE MÉTODOS DE
INTERVENCIÓN SOCIAL
SEMINARIO DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN SOCIAL
GENÉRICA
MATERIAS
CREDITOS
PRACTICA
HORAS CREDITOS
CREDITOS TEORÍA
HORAS CREDITOS
TALLER DE REDACCIÓN Y
COMPRENSIÓN LECTORA
TALLER DE INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
TOTAL
HORAS CREDITOS
32
4
32
2
64
6
48
6
16
1
64
7
DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD
64
8
0
0
64
8
LAS CIVILIZACIONES:
ANTIGUAS Y MEDIEVALES
64
8
0
0
64
8
MUNDO MODERNO
64
8
0
0
64
8
TOTALES
272
34
48
3
320
37
---------OPTATIVAS --------MATERIAS
CREDITOS TEORÍA
CREDITOS PRACTICA
TOTAL
HORAS
CREDITOS
HORAS
CREDITOS
HORAS
CREDITOS
OPTATIVA I
64
8
0
0
64
8
OPTATIVAII
64
8
0
0
64
8
OPTATIVA III
64
8
0
0
64
8
OPTATIVA IV
64
8
0
0
64
8
62
OPTATIVA V
64
8
0
0
64
8
OPTATIVA VI
64
8
0
0
64
8
TOTALES
384
48
0
0
384
48
DISTRIBUCION DE LA CARGA SEGÚN AREAS ACADEMICAS
CREDITOS DE
CREDITO DE
AREAS ACADEMICAS
TEORIA
PRACTICA
TEÓRICA
SOCIEDAD Y CULTURA
METODOLOGICA
INDTRUMENTAL
GENÉRICA
DE APLICACIÓN DE
ESPECIALIDAD PRACTICA
OPTATIVAS
PRÁCTICAS
PROFESIONALES
TOTALES
HORAS
512
384
CREDITOS
64
48
HORAS
0
0
TOTAL
CREDITOS
0
0
HORAS
512
384
CREDITOS
64
48
256
224
32
28
64
32
4
2
320
256
36
30
384
384
48
48
128
0
8
0
512
384
56
48
96
2224
9
277
96
9
320
23
SERVICIO SOCIAL
192
2560
18
300
480
30
TOTAL DE HORAS
3008
330
l) Requisitos de ingreso, permanencia, promoción y egreso
Los criterios de evaluación estarán directamente vinculados con las recomendaciones
el Marco de referencia para la evaluación de programas académicos de licenciatura y
posgrado del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los CIEES.
Requisitos de Ingreso
 Realizar el trámite en el departamento de control escolar.
 Llenar solicitud de inscripción en formato oficial de la Dirección de Servicios
Escolares.
 Presentar original del certificado de estudios de bachillerato. Los certificados de
estudios emitidos por escuelas o instituciones particulares, estatales y autónomas
deberán ser legalizados por las autoridades de la entidad federativa de donde
provenga. Los certificados de estudio de escuelas o instituciones federales o de la
UNAM no requieren ser legalizados.
63
 Presentar original y copia del acta de nacimiento.
 Presentar certificado médico expedido por laboratorios acreditados de la UAS o por
institución oficial de salud.
 Entregar fotografías recientes en cantidad y bajo características requeridas por la
Dirección de Servicios Escolares.
 Para alumnos que presenten certificados de estudios de bachillerato de
instituciones nacionales o extranjeras deberán anexarse el dictamen que al
respecto haya sido emitido por la Comisión de Validación de estudios del H.
Consejo Universitario y siguiendo el procedimiento establecido por el reglamento
respectivo.
 Tratándose de alumnos que estudiaron en el extranjero o en instituciones
nacionales que no pertenezcan al sistema educativo nacional, deberán anexar
además de original del dictamen de revalidación emitido por la Secretaria de
Educación Publica.
 Presentar copia al carbón del recibo de pago
oficial cubierto en la institución
bancaria que haya sido asignada por la Tesorería General de la UAS.
 Presentar carta de buena conducta.
 Haber aprobado el proceso de selección de admisión.
Requisitos de promoción y permanencia.
 Haber acreditado mínimo el 80% de las asignaturas del grado inmediato anterior.
 Haber acreditado 100% de las asignaturas de los demás grados que anteceden al
inmediato.
Requisitos de egreso.
 Acreditar el 100% de los créditos contemplados en el plan de estudios.
 Realizar servicio social y memoria.
 Realizar tesis, tesina o cualquier otra modalidad de titulación establecida por la
reglamentación universitaria.
 Acreditar la comprensión lectora del idioma inglés con constancia expedida por la
CEI-UAS.
 Donar un libro a la biblioteca de la Facultad.
 Constancia de no adeudo a la tesorería de la UAS.
64
 Constancia de no adeudo de libros en la biblioteca.
 Cubrir los pagos establecidos para la emisión de certificados y títulos.
m) Seriación y acreditación
 No hay criterios de seriación en el seguimiento de las materias. Todos los
estudiantes tendrán derecho a inscribirse a un curso aún cuando no hayan sido
promocionados en el anterior en los casos de las asignaturas que contemplen dos
semestres de estudio; a excepción de lo que marca la normatividad escolar en los
requisitos de promoción y permanencia.
 La acreditación se hará con base en la normatividad vigente de la Universidad.
 En las materias de prácticas profesionales la acreditación se dará en términos de
Acreditado o No acreditado.
5. FACTIBILIDAD ACADÉMICA DE LOS PROGRAMAS
a) Personal académico
El personal académico de la Lic en Sociología está integrado por 8 profesores de
tiempo completo, 5 SNI, 7 perfil PROMEP e integrados en cuerpos académicos; y 12
profesores de asignatura de los cuales 2 son graduados de maestría, 2 están por presentar
su tesis de doctorado y 5 están en proceso de elaboración de tesis para obtener el grado de
doctor.
Si bien, 5 de los profesores de tiempo completo están en condición de poder
jubilarse, éstos están inscritos en el programa de retención de la institución y cuentan con
otros reconocimientos externos y alta productividad que motiva su permanencia. Por otro
lado, la planta se tiene proyectado que la planta académica de sociología se nutra con el
programa de doctores jóvenes y se den nuevas contrataciones a través del programa
PROMEP.
b) Programa de formación y actualización docente
El programa de apoyo a los profesores del programa educativo, para el rediseño de
su práctica docente, tiene como base el programa de formación docente de la DES
propuesto en el ProDES 2008-2009, el cual consiste en un Seminario Permanente que
65
motive la reflexión participativa de los profesores e investigadores respecto a su labor
educativa, con invitados especialistas en el campo de estudio de la educación, tanto de la
región como de IES nacionales y extranjeras –aprovechando convenios con otras IES, vía
interacción presencial directa y por videoconferencia. El Seminario se complementa con
talleres de capacitación y actualización didáctica y técnica en el uso de las TIC y la
educación en línea.
Por otro lado, se tiene proyectado un programa de actualización en relación a nuevas
temáticas tratadas en las asignaturas y las acentuaciones con el fin de garantizar el manejo
actual de los contenidos, tales como sociología económica, teoría de juegos, toma de
decisiones, métodos de intervención,
sistemas de información, sociología de la
organización, consultoria, desarrollo regional, violencia, cultura, ciudadanía, capital social,
estudios de género, sociología del consumo y del mercado, desarrollo sustentable, gestión
municipal.
c) Investigación
En la Facultad de Ciencias Sociales existen actualmente tres cuerpos académicos en
el área de ciencias sociales y administrativas adscritos al Centro de Investigaciones Sociales
(CIS); el 75% de los PTC de la licenciatura en Sociología están adscritos a ellos como
miembros, mientras que algunos profesores de asignatura participan como colaboradores.
Las características de los CA de la Facultad se sintetizan en la siguiente tabla:
Características de los CA de la FACISO
Nivel
Nombre del CA
C
Movimientos
Migratorios y Desarrollo
Regional.
Sociedad y Cultura
EC
Núm PTC
de la DES
EF
X
X
Estudios sobre
globalización e
integración económica
X
Nivel de
habilitación
de PTC
integrantes
D M E L
Perfil SEP
PROMEP
SNI
%
%
Núm
de
LGA
4
2
2
100
50
3
6
4
2
100
66.7
5
3
1
2
100
0
3
Fuente: ProDES FACISO 2008-2009
66
Las LGAC de los cuerpos académicos son las siguientes:
Movimiento migratorio y
desarrollo regional
Sociedad y cultura
Estudios sobre
globalización e integración
económica
* Movimiento migratorio.
* Desarrollo regional
* Identidades culturales
* Cultura, representación y discurso político
* Cultura, ciencia y sociedad.
* Cultura y violencia.
* Cultura del desarrollo urbano y vulnerabilidad socioambiental.
* Cultura organizacional y desarrollo municipal
* Nuevos escenarios para el análisis de preferencias y toma de
decisiones económicas.
* Evaluación de la educación superior en el contexto de la
integración económica.
* Competitividad, valores y virtudes cívicas de los estudiantes.
Fuente: ProDES FACISO 2008-2009
Las líneas de investigación de los cuerpos académicos y las del posgrado de la
FACISO –la Maestría en Ciencias Sociales- tienen relación directa con las acentuaciones
propuestas en el plan de estudios aquí presentado, lo que garantiza la factibilidad de
dichas acentuaciones y la calidad de las mismas; asimismo, la posibilidad de su
seguimiento en el programa de maestría.
d) Vinculación
La Facultad de Ciencias Sociales y el programa educativo de Sociología mantienen
convenios de vinculación con diferentes instituciones educativas, civiles, privadas y diversas
empresas para la realización del servicio social, destacándose las siguientes3:
1. AGENCIA ADUANAL MACHADO
2. AGENCIAS S.A. DE C.V. COORDINACIÓN DE RECURSOS
3. AGROPRODUCTOS DIAZTECA
4. ARCHIVO MUNICIPAL
5. ASILO DE ANCIANOS
6. ATI DE MÉXICO
7. AYUNTAMIENTO DE MAZATLÁN
8. BANRURAL
9. CANACO
10. CANAL 7
3
Más 60 instituciones en toda la región de la zona sur del estado de Sinaloa
67
11. CEMAZ
12. CENTRO DE INTEGRACIÓN JUVENIL
También se tienen convenios con instituciones de educación superior de otras
entidades como UNAM, UAM, Universidad de Guadalajara, de Colima, de Michoacán,
Autónoma de Nayarit, Autónoma de Nuevo León y el IPN, entre las nacionales, y ha
entablado relaciones
a través de su planta académica con instituciones internacionales
como la Universidad de Princeton, Pensilvania y UCLA de Estados Unidos, así como la de
Oriente de Cuba y de las Islas Canarias de España. Dichas instituciones permiten a los
estudiantes y profesores participar en los programas de movilidad e intercambio académico.
e) Tutorías
El programa de Sociología aplica el programa institucional de Tutorías en
colaboración con la Coordinación de Tutorías desde el año de 2006.
La programación
semestral y la carga académica incluye horas específicas para tutorías.
e) Infraestructura física y equipamiento
Aulas
Las actividades docentes de la Lic. en Sociología se desarrollan en 5 aulas. Se
cuenta con un mobiliario adecuado para el trabajo, tanto para docentes como para los
alumnos. En la planeación de 2008-2009 se incluyó la instalación de equipo de proyección
en todas las aulas para financiarse con recursos PIFI.
Espacios para profesores
Los profesores de tiempo completo tienen asignado un cubículo para realizar los
diferentes trabajos relacionados con la preparación de clases, tutoría individualizada, e
investigación. Cada cubículo está equipado con computadora, conectado a la red de Internet
y mobiliario adecuado para sus actividades. Además se cuenta con una sala de maestros
para las reuniones de academia de cada PE, equipada con equipo de cómputo en red, TV y
servicios sanitarios para uso exclusivo del personal docente.
Laboratorio y Talleres
El programa educativo de sociología utiliza un aula inteligente, (el aula multimedia
que comparte con los otros PE de la FACISO) acondicionada para realizar trabajos de
68
consulta o manejo de programas estadísticos; dispone de servicios de digitalización para la
elaboración de materiales didácticos y de investigación en este formato.
Instalaciones especiales
La FACISO dispone de un auditorio con capacidad para 120 persona, el cual está
habilitado con sonido y funciona también como espacio para eventos académicos, o sala de
proyecciones cinematográficas.
Biblioteca
La biblioteca cuenta con bibliografía relacionada con los contenidos de las
asignaturas. Para el 2008 se ejercerá el presupuesto aprobado en el PIFI 2007 para
actualizar la bibliografía.
Servicios de cómputo
Se dispone de un centro de cómputo con 30 computadoras integradas a Internet y a
una red interna. Se tiene proyectada la ampliación en la capacidad de la conexión a Internet
favoreciendo la integración curricular de las TIC, el aprovechamiento de la educación en
línea y la interacción por videoconferencia con estudiantes y profesores de otras instituciones
del país y del extranjero.
f) Normatividad
El programa de la Lic. en Sociología se rige, en lo general, por la normatividad
universitaria, y en lo particular, por la reglamentación vigente de la Facultad de Ciencias
Sociales a la que pertenece. La normatividad de la facultad incluye: organigrama, manual de
funciones, catalogo de puestos, manual de procedimientos, y los reglamentos específicos de
cada departamento.
g) Gestión
Se promueve una gestión eficaz y eficiente para la toma de decisiones. Para ello se
recurre a la planeación académica como eje fundamental para la administración de recursos
financieros y materiales asignados al programa. La toma de decisiones debe ser colegiada
a través de la participación activa del personal directivo, coordinación de la carrera,
representante de las áreas académicas, miembros de
los cuerpos académicos y
representantes estudiantiles.
69
La estrategia de participación propuesta se orienta a mejor la calidad de los servicios
que el programa ofrece a los estudiantes y profesores. Para ello se ha diseñado una
estrategia de capacitación y mejora continua a través de la implementación de cursos de
capacitación para el personal directivo y administrativo.
h) Financiamiento
El programa educativo se sostiene con los recursos financieros aportados a través de
subsidio federal, ingresos por cuotas a estudiantes (la cuota de preinscripción es de $350.00,
el pago de inscripción es de $681.00 m. n.), ventas de servicios y cursos extracurriculares.
Otra fuente de financiamiento son los recursos de fondos federales como PIFI y FOMES.
70
Referencias
Alcántara, Armando (2006). Tendencias mundiales en la educación superior: el papel de los
organismos multilaterales. Inter-Ação, Revista de la Facultad de Educación de la UFG, Vol. 31,
Núm.
1,
Enero-Junio,
pp.
11-33.
Disponible
en
línea:
http://revistas.ufg.br/index.php/interacao/article/view/1490/1474
Ayala Aguirre, Francisco G. (2002), La función del profesor como asesor, Trillas-ITESM, México.
Bjorklund, David F. (1995). Children’s Thinking. Developmental Function and Individual Differences,
Florida Atlantic University, ITP.
Blázquez Entonado, Florentino (2001). Profesores y alumnos en la sociedad de la información. Una
reconsideración de sus respectivos papeles. Blázquez Entonado, Florentino (coordinador).
Sociedad de la información y la educación. Junta de Extremadura, Mérida, España, pp. 219-240
Brunner, José Joaquín (2005).Tendencias recientes de la educación superior a nivel internacional:
marco para la discusión sobre procesos de aseguramiento de la calidad. Ponencia presentada
en el Seminario Regional Las nuevas tendencias de la evaluación y la acreditación en América
Latina y el Caribe. CONEAU-UNESCO-IESALC, Buenos Aires, junio.
Disponible en:
http://mt.educarchile.cl/archives/Tendencias%20recientes.pdf
Cabero Almenara, Julio (2003). El rol del profesor ante las tecnologías de la información y la
comunicación. Nuevos retos en la formación del profesorado. Jornadas de Formación. Centros
de Profesores y Recursos. Junta de Extremadura, 23 y 24 de abril. España, pp. 83-95.
Carretero, Mario (1997), ¿Qué es el constructivismo? En Constructivismo y educación, Progreso,
México, pp. 39-71, disponible en línea en Especialidad en Estrategias Psicopedagógicas,
Modalidad a distancia, Centro de Educación a Distancia, Universidad La Salle, México,
http://www.ulsa.edu.mx/~estrategias/constructivismo_educacion.doc
Casanova Cardiel, Hugo (2006). Educación superior y sociedad en México: los retos del siglo XXI.
Versión preliminar del capítulo “Mexico”, International Handbook of Higher Education. (J. Forest
& P. Altbach, Eds.), Dordrecht, The Netherlands, Springer, 2006 (pp. 881-897). Disponible en
línea: http://www.riseu.unam.mx/documentos/acervo_documental/txtid0023.pdf
Castells, Manuel (1998). La sociología urbana en la sociedad de redes. De regreso al Futuro.
Conferencia en la Community and Urban Sociology Section de la American Sociological
San
Francisco,
agosto
22.
Association,
http://www.tamuk.edu/geo/Urbana/spring2002/castells.pdf
Chadwick, Clifton B. (s.f.), La Psicología de Aprendizaje del Enfoque Constructivista en Sociedad
http://pigncInternacional
para
la
Mejora
de
la
Performance
(PIGNC),
ispi.com/articles/education/chadwick-psicologia.htm
Chaupart, Jean Michel, Martha Vitalia Corredor y Gloria Inés Marín (1998), El tutor, el estudiante y su
nuevo rol en Desarrollo de ambientes de aprendizaje en educación a distancia , Coordinación de
Educación Abierta y a Distancia, Universidad de Guadalajara, México, pp. 97-109.
Cuen Ojeda, Héctor Manuel (2008). Tercer Informe de Gobierno. UAS. Culiacán, Sinaloa.
De Vries, Wietse (2000, abril-junio), Silencios y ruidos: las políticas para la educación superior en
México en Revista de la Educación Superior, Num. 114, ANUIES, México.
Díaz Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2002), Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, McGraw Hill, México.
Diaz Barriga, Angel (1985), Didáctica y currículum, Nuevomar, México.
Díaz Villa, Mario (2002), Flexibilidad y Educación Superior en Colombia, Instituto Colombiano para el
Fomento y Desarrollo de la Educación Superior,
Colombia,
disponible en línea,
http://ambiental.uaslp.mx/desc/DiazVilla-FlexibilidadEducacionV2.zip
71
Didrikson, Axel (2005). El futuro de la educación superior en México. Plaza y Valdez. México.
Didriksson, Axel (2006). Universidad, sociedad del conocimiento y nueva economía. CESU, UNAM.
Disponible en línea: http://www.riseu.unam.mx/documentos/acervo_documental/txtid0016.pdf
Divaharan, Shanti y Lourdusamy Atputhasamy (2002), An attempt to enhance the quality of
cooperative learning through peer assessment en Journal of Educational Enquiry, Vol. 3,
Núm. 2, http://www.literacy.unisa.edu.au/jee/Papers/JEEVol3No2/Paper5.pdf
Dochy, F., Segers, M. (1999, Octubre), The use of self-, peer and co-assessment in higher education:
a
review
en
Studies
in
Higher
Education,
Vol.
24,
Disponible en línea, base de datos: Academic Search Premier.
Dochy, Filip; Mien Segers y Sabine Dierick (2002, mayo), Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza y
sus consecuencias: una nueva era de evaluación en Boletín Red Estatal de Docencia
Vol.
2,
Núm.
2,
Universitaria,
http://www.uc3m.es/uc3m/revista/MAYO02/redu_boletin_vol2_n2.htm#dochy
Fernández López, Sara, Susana Fernández Alfaro y Alberto Vaquero García (2007). Proyección
internacional de los sistemas de educación superior de América Latina y el Caribe. Revista
Iberoamericana de Educación, OEI, Núm. 45, pp. 159-175. Disponible en línea:
http://www.rieoei.org/rie45a07.pdf
Giménez Gilberto (2003). El debate sobre la prospectiva de las Ciencias Sociales en los umbrales del
nuevo milenio. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 65, No. 2, Abril-Junio, pp. 363-399.
Gimeno Sacristán, José y Ángel Pérez Gómez (2002), Comprender y transformar la enseñanza,
Morata, Madrid.
Hernández Rojas, Gerardo (1999), Paradigmas en psicología de la educación, Paidós, México.
Johnson, David y Roger Johnson (1998). Cooperative Learning and Social Interdependence Theory.
Social Psychological Applications To Social Issues. Disponible en línea en The Cooperative
EEUU.
http://www.coLearning
Center
at
The
University
of
Minnesota,
operation.org/pages/SIT.html
Johnson, David, Roger Johnson y Mary Beth Stanne (2000). Cooperative Learning Method: A meta
analysis. The Cooperative Learning Center at The University of Minnesota, EEUU. Disponible en
línea: http://www.co-operation.org/pages/cl-methods.html
López Frías, Blanca Silvia y Elsa María Hinojosa Kleen (2001), Evaluación del aprendizaje.
Alternativas y nuevos desarrollos, Trillas-ITESM, Universidad Virtual, México.
Luengo González, Enrique (2004, agosto), Desafíos universitarios ante la mundialización: entre la
condición trágica y la ilusión esperanzadora Reencuentro, UNAM, Núm. 40,
http://www.xoc.uam.mx/~cuaree/no40/index.html
Luengo, González, Enrique (2003). Tendencias de la educación superior en México: una lectura desde
la
perspectiva
de
la
complejidad.
UNESCO.
Disponible
en
línea.
http://www.anuies.mx/e_proyectos/pdf/04_Las_reformas_en_la_Educacion_Superior_en_Mexico
.pdf
Martín Rodríguez, Eustaquio (2001), Entre la industrialización y la virtualización: algunas
consideraciones sobre el desarrollo de la educación a distancia en Lara Ruiz, José de Jesús
(comp.). El Sistema de Educación Abierta y a Distancia, Diplomado en Educación Abierta y a
Distancia con Tecnologías Telemáticas (2ª edición), Universidad Autónoma de Sinaloa, pp. 95103.
Martínez Sánchez Francisco. (2001). El profesorado ante las nuevas tecnologías. En Blázquez
Entonado, Florentino (coordinador). Sociedad de la información y la educación. Junta de
Extremadura, Mérida, España, pp. 194-218. Disponible en línea. Consultado el 20 de noviembre
de 2006. http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1400/enLinea/11.pdf
72
Moreno Castañeda, Manuel (2001), Mediaciones para el aprendizaje en Lara Ruiz, José de Jesús
(comp.). El Sistema de Educación Abierta y a Distancia, Módulo Diplomado en Educación
Abierta y a Distancia con Tecnologías Telemáticas (2ª edición), Universidad Autónoma de
Sinaloa, pp. 64-80.
Morin, Edgar (2001) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. México. Librería el
correo de la UNESCO.
Nieto Caraveo, Luz María (2002), La flexibilidad en la educación superior. Algunas perspectivas para
su análisis y ejemplos en la educación agronómica, conferencia magistral presentada en la
XXXII Reunión Nacional de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola
Superior (AMEAS), 24 al 26 de octubre, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
Orozco Reynoso, Zulia (s.f). La sociología en México. Insumisos. Disponible en
http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Sociologia%20en%20Mexico.pdf
Sacristán, J. Gimeno (1991), El curriculum: una reflexión sobre la práctica, Morata, tercera edición,
Madrid.
Savater, Fernando (1998), Potenciar la razón, El País, diciembre 1, España. Universidad sin
condición, http://www.uia.mx/uiainstitucional/usincondicion/pdf/9a_u_sin_c.pdf
Schunk, Dale (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson Education. México, Segunda edición.
Sluijsmans, D.M.A., Brand-Gruwel, S., Van Merriënboer y J., Bastiaens, T.R. (2003). The training of
peer assessment skills to promote the development of reflection skills in teacher education.
Studies in Educational Evaluation, Vol. 29, Núm. 1, pp. 23-42.
Stefani, Lorraine A. J. (1994), Peer, self, and tutor assessment: relatives reliabilities en Studies in
Higher Education, Vol 19.
Vygotsky, Lev (1979). Aprendizaje y desarrollo inteligente en la edad escolar. En Luria y otros.
Psicología y pedagogía. España. Akal, pp. 23-39.
Vygotsky, Lev (1995) Pensamiento y lenguaje. Paidós. España.
73
AN EXOI
PROGRAMAS INDICATIVOS DEL NUEVO PLAN DE
ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN
SOCIOLOGIA
A continuación se anexan las propuestas de programas para el estudio de las
materias. Éstos se presentan como indicativos del propósito de la asignatura, con el
objetivo general y los contenidos que la academia de profesores de Sociología
consideró pertinentes y sustanciales para la formación del Licenciado en Sociología.
En este sentido, indican la orientación del programa pero no son absolutos ni
están agotados; se deja al docente el diseño de los objetivos particulares y la
organización de los contenidos, además de la necesaria evaluación de la propuesta,
su complementación y actualización.
Por otro lado, es deseable que el profesor diseñe el plan del curso y lo
presente a los estudiantes al iniciar el semestre. En el Anexo II se sugiere un guión
que tiene como base la perspectiva pedagógica sociocultural en la cual se basa esta
propuesta y en el Anexo III se proponen ejemplos de matrices de valoración como
instrumentos de apoyo para la evaluación formativa y sumativa.
74
PRIMER SEMESTRE
La interacción social
Sociedad y política de Sinaloa
Lógica y pensamiento científico
Taller de redacción y comprensión lectora
Taller de investigación documental
75
RED CONCEPTUAL
Lógica
Lógica yy
pensamiento
pensamiento
científico
científico
Sociedad
Sociedad yy
Política
Política en
en
Sinaloa
Sinaloa
Interacción
Interacción social
social
Orden
Orden social
social
Construcción
Construcción
del
del orden
orden
social
social en
en
Sinaloa
Sinaloa
Interacción
Interacción
social
social
Población
Población
Solidaridad
Solidaridad
social
social
Anomia
Anomia
Objetiva
Objetiva
Subjetiva
Subjetiva
Desarrollo
Desarrollo
Cultura
Cultura
Política
Política
Razonamiento
Razonamiento
lógico
lógico
Democracia
Democracia Educación
Educación Migración
Migración Violencia
Violencia
Método
Método
sociológico
sociológico
Estudio
Estudio
de
de
Hechos
Hechos
sociales
sociales
PRIMER
PRIMER
SEMESTRE
SEMESTRE
Pensamiento
Pensamiento
científico
científico
Tipos
Tipos
ideales
ideales
Textos
Textos
científicos
científicos
Taller
Taller de
de
investigación
investigación
documental
documental
Problematización
Problematización
Taller
Taller de
de
redacción
redacción yy
comprensión
comprensión
lectora
lectora
76
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Interacción Social
Etapa de formación: Básica
Área de Conocimiento: Teórica
Semestre:
Carácter
1ro.
Obligatorio
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Teoría: 64
Horas: 64
Práctica: 0
Objetivo General: El alumno podrá reconocer las bases objetivas y subjetivas de la interacción y del orden social. Asimismo,
identificará la acción entre los actores sociales como base explicativa del orden social en sus distintos niveles.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación.
Asistencias:
10%
Exámenes parciales:
15%
Participación en clase:
10%
Evaluación final
25%
Total:
Ensayos:
20%
Actitud en torno al aprendizaje
10%
Otros: Exposiciones, tareas, etc
10%
100%
77
Contenido temático
 Introducción a las ciencias
sociales.
 Hechos sociales e interacción
objetiva.
 Solidaridad social y anomia.
 Las
reglas
del
método
sociológico.
 Aplicaciones del método en
casos específicos
 Interacción
subjetiva:
el
problema del sentido.
 Los
distintos
tipos
de
orientaciones subjetivas
 La metodología de la acción
social y la construcción de tipos
ideales.
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal de los
estudiantes.
Elaboración de mapas
conceptuales
Recursos didácticos
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Trabajo colaborativo en
pequeños grupos
Criterios de evaluación
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Elaboración de textos que
reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Durkheim, Emilio. 2002. La división del trabajo social. México: Colofón.
Durkheim, Emilio. 2006. Las reglas del método sociológico. Colofón.
Giddens, Anthony.2007. Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrortu.
Merton, Robert K. 1995. Teoría y estructura sociales. México: FCE.
Simmel, Georg. 2003. Cuestiones fundamentales de sociología. Barcelona: Gedisa.
Weber, Max. 1981. Economía y sociedad. México: FCE.
78
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Sociedad y Política de Sinaloa
Etapa de formación: Básica
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Sociedad y Cultura
Semestre:
Carácter
1ro.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: Al final del curso los alumnos estarán en condiciones de reconocer las características del orden social en Sinaloa
en sus aspectos económicos y sociopolíticos desde la época de la Reforma hasta la actualidad.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación.
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
Otros : exposiciones, tareas, etc
10%
10%
20%
10%
Actitud en torno al aprendizaje
Exámenes parciales:
Evaluación final
10%
15%
25%
0
Total:
100%
79
Contenido temático
Estrategias de aprendizaje
Recursos didácticos
Criterios de evaluación

Material de lectura
Asistencia y participación
La Reforma y la Revolución Sesiones interactivas con
exposición del docente y
liberal en Sinaloa.
Material audiovisual
Tareas
 El Estado durante el periodo conversación grupal de los
estudiantes.
(documentales,
del General Cañedo.
fotografías, películas,
Exámenes parciales
 Rebeliones,
gavillas
y
Elaboración
de
mapas
animación,
programas
de
bandoleros sociales.
conceptuales
TV, etc.)
Trabajo final
 La Revolución en Sinaloa.
 El desarrollo agrícola.
Equipo de proyección
 Origen y transformaciones de Trabajo colaborativo en
pequeños
grupos
la Universidad Autónoma de
Pintarrón, marcadores
Sinaloa.
Búsquedas
de
información
por
 El sistema político, elecciones
parte del estudiante con
y reformas electorales.
respecto temas específicos y
 Los
problemas
de
la
guiado por el docente, que
violencia.
incluya diversas estrategias
 La transición demográfica en
como indagación en
Sinaloa.
documentos, visitas de
 La estructura social y la
observación directa y/o
desigualdad en el siglo XX.
entrevista.
 Familia y viviendas en el
Sinaloa actual.
Elaboración de textos que
 Migración y diversidad
reflejen la reflexión del
cultural
estudiante en relación a los
 Del
autoritarismo
a
la temas estudiados
democracia electoral, un siglo
en Sinaloa.
 La cultura, la violencia y el
narco.
Bibliografía Recomendada
Frías, Eduardo. 2007. “Financiamientos para la agricultura comercial de Sinaloa: 1932-1949. El creciente papel de los actores
privados regionales y estadounidenses”. Región y Sociedad, Núm. 39, pp. 155-158.
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/102/10203906.pdf
Ibarra, Guillermo y Carrillo, Arturo (coords), Sinaloa 100 Años. "La gran aventura del siglo XX", Culiacán, 2001, Noroeste-UAS.
Jiménez, René. 2007a. “Cultura de la violencia y desviación social”. Arenas, Núm. 10, pp. 8-21
80
Jiménez, René.2007b. “De los cantares de gesta y los juglares a los narcocorridos”. Arenas, Núm. 12, pp. 122-135
Varios. Arenas, desde 1997. http://faciso.maz.uasnet.mx/editorial/index
Manual de Estadísticas Básicas. Sinaloa, Secretaría de Programación y Presupuesto, México, 1984.
Ortega, Sergio y Edgardo López Eds. 1987. Sinaloa: textos de su historia. México: Gobierno del Estado de Sinaloa/Dirección de
Investigaciones y Fomento Cultural Regional/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Plan Estatal de Población 1999-2004, Consejo Estatal de Población, Gobierno del Estado de Sinaloa.
Román Alarcón, Arturo, La economía del sur de Sinaloa en el siglo XX, Difocur, Culiacán, 2007.
Sinaloa, panorama sociodemográfico, INEGI, México, 1995.
Sinaloa, visión de futuro, ITESM-Campus Sinaloa, 1995.
Sinaloa. Resultados definitivos. Datos por localidad (Integración territorial), XI Censo General de Población y Vivienda, INEGI,
México, 1991.
Sinaloa. Tabulados Básicos, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990, INEGI, México, 1991.
Sinaloa. Tabulados Básicos, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, INEGI, México, 2001 (Dos tomos).
Vega Ayala, Enrique, La población de Sinaloa, s/e, Mazatlán, 2001.
Vega, Enrique. 1992. “Diez años de elecciones en Sinaloa”. En Rubén Rocha Ed. Democracia y elecciones en Sinaloa. Culiacán:
Universidad Autónoma de Sinaloa/H. Congreso del Estado de Sinaloa
81
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura: Lógica y Pensamiento Científico
Etapa de formación: Básica
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Metodológica instrumental
Semestre:
1ro.
Carácter
obligatorio
Teoría: 64
Horas: 64
Práctica: 0
Objetivo General:
Se pretende que el alumno desarrolle la capacidad de razonamiento lógico y se familiarice con las formas concretas del pensamiento
científico, separándolas del pensamiento común.
Proceso de Evaluación
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
10%
Prácticas:
25%
Participación en clase:
10%
Exámenes parciales:
15%
Total:
Ensayos:
Evaluación final
30%
Lecturas complementarias:
Otros: exposiciones, tareas
10%
100%
82
Contenido temático
 Introducción a la lógica y al
pensamiento científico
 Los principios fundamentales
de la lógica
 El razonamiento lógico:
deducción, inducción y
analogía.
 Principios fundamentales del
pensamiento científico
 Los obstáculos
epistemológico en la
investigación científica de las
ciencias sociales
 Problematización científica
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal.
Elaboración de mapas
conceptuales
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información del
estudiante de temas
específicos, guiado por el
docente, que incluya diversas
estrategias como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de textos que
reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Aristóteles. 1975. Tratados de lógica. México: Porrúa.
Bachelard, Gastón. 1991. La formación del espíritu científico, México, Siglo XXI editores.
Bochenski, I. M. 1974. Los métodos actuales del pensamiento. Madrid: Rialp.
Galicia Sánchez, Segundo. 2005. Introducción al estudio del conocimiento científico, México, UAS / Plaza y Valdés.
González Casanova, Pablo y Marcos Roitman Rosnmann. 2006., La formación en Ciencias y humanidades, México, Siglo XXI
editores.
Koyré, Alexandre. 1978. Estudios de historia del pensamiento científico. México: Siglo XXI.
Kuhn, T.S. 1980. La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.
Padilla, Hugo. Ed. 1974. El pensamiento científico. México: ANUIES.
Polya, G. 1965. Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.
Walker, Marshall. 1968. El pensamiento científico. México: Grijalbo.
83
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura: Taller de redacción y comprensión lectora
Etapa de formación: Básica
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 6
Área de Conocimiento: Metodológica instrumental
Semestre:
Carácter
1ro.
Obligatorio
Horas: 64
Teoría: 32
Práctica: 32
Objetivo General:
El estudiante desarrolle habilidades para la lectura y el dominio de la aplicación de estrategias para la comprensión y la
estructuración de textos e hipertextos con el fin de generar un lector y redactor efectivo de textos en formato convencional y virtual.
Proceso de Evaluación
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
10%
Prácticas:
25%
Participación en clase:
10%
Exámenes parciales:
15%
Total:
Ensayos:
Evaluación final
30%
Lecturas complementarias:
Otros: exposiciones, tareas
10%
100%
84
Contenido temático
Estrategias de aprendizaje
El texto científico
 La estructura lógica del texto
científico
 El lenguaje científico
 Tipos de textos científicos
Trabajo colaborativo en
pequeños grupos
Técnicas de lectura y análisis de
textos e hipertextos
 La lectura sociológica
 Lectura lineal e hipertextual
 Elementos estructurales del
texto y del hipertexto
 Elementos de contenido
 Estrategias de lectura
Aplicación de estrategias de
lectura
Búsquedas y evaluación de
información
Análisis de estructura de textos
científicos
Prácticas de construcción de
textos
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Empleo del portafolio.
Textos impresos y digitales
Fichas
Equipo de proyección
Computadora, programas
de procesador de textos y
página web, Internet
Trabajos en clase y extraaula
Producto integrador final:
compendio de ejercicios de
lectura y de redacción
realizados en clase (corregidos
y autoevaluados)
Pintarrón, marcadores
Redacción de textos científicos
 Construcción de textos e
hipertextos
 Modelos argumentativos
Bibliografía Recomendada
Balmaceda Neyra, Osvaldo. s.f. Taller de redacción de artículos científicos. Material de estudio Universidad de Sipan, Perú.
http://www.uss.edu.pe/investigacion/ArticulosCientificosdeDocentes/Texto_de_RAC_para_la_USS.pdf
Castello, Montserrat. 2007. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias. Grao.
España.
Córdova, Nery. El Ensayo. UAS.
Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas. 2002. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill. México
Finquelievich, Susana. s.f. Redactando textos científicos. Prácticas actualizadas de escritura en ciencias sociales y humanidades.
http://www.inau.gub.uy/biblioteca/redactando%20textos.pdf
Medina Carballo, Manuel. 1998. Taller de lectura y redacción. Trillas. México.
Núñez Delgado, Pilar. 2006. Taller de comprensión lectora. Octaedro.
85
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura: Taller de investigación documental
Etapa de formación: Básica
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 7
Área de Conocimiento: Metodológica instrumental
Semestre:
1ro.
Carácter
Obligatorio
Teoría: 48
Horas: 64
Práctica: 16
Objetivo General:
El estudiante será capaz de aplicar estrategias para localizar, recopilar, ordenar y presentar información de tipo documental de
acuerdo a criterios de orden académico y científico.
o Identificar los rasgos que caracterizan a la investigación documental
o Emplear las herramientas técnicas para localizar, recopilar y organizar la información documental.
o Presentar textos que cumplan con requerimientos académicos y científicos.
Proceso de Evaluación
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
10%
Prácticas:
25%
Participación en clase:
10%
Exámenes parciales:
15%
Total:
Ensayos:
Evaluación final
30%
Lecturas complementarias:
Otros: exposiciones, tareas
10%
100%
86
Contenido temático
 La investigación documental
 Fuentes documentales
Primarias y secundarias
 Tipos de documentos
 Evaluación y selección de
documentos
 Registro y organización de la
información
 Análisis y síntesis de la
información recopilada
 Uso y presentación de citas y
notas de referencia
 Características del informe
académico y científico
 Estructura del informe de
investigación y del artículo
científico
Bibliografía Recomendada
Estrategias de aprendizaje
Sesión interactiva para la
identificación de problemas
Trabajo colaborativo en
pequeños grupos
Revisión y evaluación de
documentos
Recursos didácticos
Material documental
(impreso, digital,
audiovisual)
Equipo de proyección
Pintarrón, marcadores
Búsquedas de información
sobre temas específicos con
base en estrategias
Computadora, procesador
de textos, base de datos,
Elaboración de fichas
Internet
Criterios de evaluación
Empleo del portafolio.
Trabajos en clase y fuera del
aula
Producto integrador final:
informe de investigación
documental
Elaboración de textos
referenciados, de tipo
descriptivo y de análisis de
información
Cázarez Hernández, Laura 2000. Técnicas actuales de investigación documental. Trillas. México.
González Reyna, Susana. 2005. Manual de investigación documental y redacción. Trillas. México.
Gutiérrez Chiñas, Agustín. 2004. Manejo de información documental: Guía para organizar fuentes de información. Trillas. México.
Jurado Rojas, Yolanda. 2002. APA, MLA, ML Técnicas de investigación documental: Manual para elaboración de tesis, monografías,
ensayos e informes académicos. Cencage Learning Editores. México.
Walker, Melisa. 2000. Cómo escribir trabajos de investigación. Gedisa. España.
87
SEGUNDO SEMESTRE
Organización social y procesos de socialización
Sociedad y política en México I
Metodología
Estadística
Taller de investigación social
88
RED CONCEPTUAL
SEGUNDO
SEGUNDO
SEMESTRE
SEMESTRE
Organización
Organización social
social yy
procesos
procesos de
de
socialización
socialización social
social
Organización
Organización
social
social
Sociedad
Sociedad yy Política
Política
en
en México
México II
Metodología
Metodología
Construcción
Construcción del
del
orden
orden social
social
mexicano
mexicano S.
S. XIX-XX
XIX-XX
Socialización
Socialización
Paradigma
Paradigma
cuantitativo
cuantitativo
Paradigma
Paradigma
cualitativo
cualitativo
Iglesia
Iglesia
Estado
Estado
Grupos
Grupos
sociales
sociales
Agencias
Agencias
yy agentes
agentes
Cambio
Cambio
Población
Población
Pensamiento
Pensamiento
sociocultural
sociocultural
Proceso
Proceso de
de
investigación
investigación
Familia
Familia
Identidad
Identidad
Estadística
Estadística
Taller
Taller de
de
investigación
investigación social
social
89
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Organización social y procesos de socialización
Etapa de formación: Básica
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Teórica
Semestre:
Carácter
2do.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: Que el alumno comprenda las formas de reproducción y cambio en la identidad de los individuos a partir de los
procesos de internalización.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
10%
Actitud en torno al aprendizaje
10%
Participación en clase:
10%
Exámenes parciales:
15%
Total:
Ensayos:
20%
Evaluación final
25%
Otros : exposiciones, tareas, etc
10%
100%
90
Contenido temático
 El proceso de interiorización.
 Socialización primaria y
secundaria.
 Agencias y agentes de
socialización.
 El lenguaje en la socialización.
 Formación de la identidad
social.
 Resocialización.
 Socialización y cambio
 La socialización política.
 Análisis teórico-metodológico
de casos específicos.
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Elaboración de mapas
conceptuales
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de textos que
reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Berger, Peter y Thomas Luckman. 1994. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Durkheim, Emilio. 2002. La división social del trabajo. México: Colofón.
Giddens, Anthony. 2008. Sociología. Alianza editorial. España.
Jiménez, René y Rigoberto Ocampo. 2005. Cultura política, participación ciudadana y democracia. México: Consejo Estatal de
Sinaloa/Universidad Autónoma de Sinaloa/Publicaciones Cruz o, S.A.
Mead, George H. 1982. Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
Ortega, Sergio y Edgardo López Eds. 1987. Sinaloa: textos de su historia. México: Gobierno del Estado de Sinaloa/Dirección de
Investigaciones y Fomento Cultural Regional/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Simmel, Georg. 2003. Cuestiones fundamentales de sociología. Barcelona: Gedisa.
Vega, Enrique. 1992. “Diez años de elecciones en Sinaloa”. En Rubén Rocha Ed. Democracia y elecciones en Sinaloa. Culiacán:
Universidad Autónoma de Sinaloa/H. Congreso del Estado de Sinaloa
91
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Sociedad y Política en México I
Etapa de formación: Básica
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Sociedad y Cultura
Semestre:
2do.
Carácter
obligatorio
Teoría: 64
Horas: 64
Práctica: 0
Objetivo General: Los alumnos conocerán las formas de la vida social y legal, así como los procesos de construcción de las
instituciones sociales y políticas desde la Independencia hasta la Constitución de 1917. Del mismo modo, pondrá especial atención
en las formas de vida cultural y los grupos sociales que contribuyeron a formarlas y mantenerlas vigentes.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
Otros : exposiciones, tareas, etc
10%
10%
15%
10%
Actitud en torno al aprendizaje
Exámenes parciales:
Evaluación final
10%
15%
25
Total:
100%
92
Contenido temático
Formación del Estado nacional S.
XIX y S. XX
 La Independencia y la
formación del Estado
poscolonial. Religión y política.
 La Constitución de 1824.
 El liberalismo.
 Juárez y las leyes de Reforma.
 La Constitución de 1857.
 Estado e Iglesia en el
porfirismo.
 La Revolución mexicana y la
Constitución de 1917.
Identidad nacional y cultural
 Los científicos y el positivismo
en México.
 Revolución cultural: El Ateneo
de México.
 Estructura poblacional y familiar
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal.
Elaboración de mapas
conceptuales
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de textos que
reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Blanco, José J. 1977. Se llamaba Vasconcelos. México: FCE.
Bonfil, Guillermo. 1990. México Profundo. México: Grijalbo/CONACULTA.
Brading, D. A. 1995. Caudillos y campesinos en la Revolución mexicana. México: FCE.
Córdova, Arnaldo 1973. La ideología de la Revolución mexicana. México: Era.
Córdova, Arnaldo. La formación del poder político en México. México
El Colegio de México. Historia de México. México
Krauze, Enrique. 1976. Caudillos culturales en la Revolución mexicana. México: Siglo XXI.
Labastida, Horacio Ed. 1995. Reforma y República restaurada: 1823-1877. México: Miguel Ángel Porrúa.
Reyes, Jesús. 1994. El liberalismo mexicano. 3T. México: FCE.
Turner, John K. 1973. México Bárbaro. México: Costa-Amic.
93
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Metodología
Clave:
Etapa de formación: Básica
Prerrequisitos:
Créditos: 7
Área de Conocimiento: Metodológica instrumental
Semestre:
Carácter
2do
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 48
Práctica: 16
Objetivo General,
Comprender y aplicar las herramientas teórico - metodológicas del enfoque cuantitativo y cualitativo a la solución de los problemas
sociales, como procedimientos de investigación social, poniendo especial énfasis en la aplicación que estos instrumentos han tenido
en casos concretos.
NOTA: Esta asignatura sirve de apoyo al Taller de investigación social y se vincula directamente con la de Estadística, impartidas en
este mismo semestre.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
10%
Actitud en torno al aprendizaje
10%
Participación en clase:
10%
Exámenes parciales:
15%
Total:
Practicas :
20%
Evaluación final
25%
Otros: exposiciones, tareas.
10%
Otros:
100%
94
Contenido temático
Los
elementos
teóricos
y
metodológicos de la investigación
social.
Paradigmas
cuantitativo
y
cualitativo
Metodología cuantitativa
 Antecedentes y vigencia
 Diseño y elaboración del
proyecto de investigación
 El proceso de
operacionalización de las
categorías de investigación
 Métodos cuantitativos
 Recolección de datos: la
encuesta
 Medición
 Análisis cualitativo de
resultados
 Características del informe final
Metodología cualitativa
 Enfoques paradigmáticos de
la investigación cualitativa.
 Construcción del problema de
investigación cualitativo.
 Diseño del proyecto de
investigación.
 Métodos cualitativos
 Determinación de las
unidades de análisis
 Análisis de resultados
 Recursos informáticos para
datos cualitativos
 Contabilidad y validez
 Características del informe
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal de los
estudiantes.
Elaboración de mapas
conceptuales
Recursos didácticos
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Trabajo colaborativo en
pequeños grupos
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos
Asesorías a prácticas de diseño,
recolección y análisis aplicadas
en el Taller de investigación
social.
Criterios de evaluación
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Computadora, paquetería
informática para
procesamientos de datos
cuantitativos y cualitativos
(SPSS, Excel, Atlas.ti)
95
Bibliografía Recomendada
Aguirre Baztán, A. 1995. Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Boixareu Universitaria. Barcelona.
Alvira Martín, Francisco. 1983. Perspectiva cualitativa-Perspectiva Cualitativa en la metodología sociológica. Revista Española de
Investigaciones Sociológicas, Núm. 22, abril-junio, pp. 53-75. Base de datos: dialnet.unirioja.es
Flick, Uwe. 2007. Introducción a la investigación cualitativa. Morata. España.
Hernández Sampieri, Fernando, et al. 2006. Metodología de la investigación social. McGraw Hill. Cuarta edición. México.
Howard Schwart & J. Jacobs. 1984. Sociología cualitativa. Trillas.
Namakforoosh, Mohammad Naghi. 2005. Metodología de la investigación. Limusa. 2da edición. México.
Rincón, D., et al. 1995. Técnicas de investigación en ciencias sociales. Dykinson. Madrid,
Taylor, S.J y Bogdan 1987. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. España.
Valles, Miguel. 2003. Técnicas cualitativas de investigación: Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis. España.
Zorrilla Arena, Santiago. 2004. Introducción a la metodología de la investigación. Aguilar León. México.
96
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura: Estadística
Clave:
Etapa de formación: Básica
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: metodológica instrumental
Semestre:
2do
Carácter
obligatorio
Teoría: 48
Horas: 64
Práctica: 16
Objetivo General: Adquirir habilidades para la aplicación de métodos estadísticos descriptivos en el análisis de problemas sociales,
así como para la representación gráfica e interpretación de datos.
NOTA: Esta asignatura sirve de apoyo al taller de investigación social en este mismo semestre.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
Lecturas complementarias:
0
0
0
0
Prácticas:
Exámenes parciales:
Evaluación final
Otros: exposiciones
20
60
20
0
Total:
100%
97
Contenido temático
La estadística en los estudios
sociológicos
Métodos estadísticos y niveles
de medición de variables
 Escalas de medida
Análisis univariable
 Distribución de frecuencias
 Medidas de tendencia central
 Medidas de dispersión y de
posición
 Medidas de la forma de la
distribución
Análisis Bivariable
 Variables cualitativas y tablas
de contengencia
 Pruebas de diferencia de
medias
 Correlación y regresión
Representación gráfica e
interpretación
Estrategias de aprendizaje
Presentación y encuadre del
Curso.
Recursos didácticos
Material de lectura
Criterios de evaluación
Asistencia y participación
Equipo de proyección
Sensibilización al contenido del
curso con revisión de textos
sociológicos donde se utilice la
estadística descriptiva
Ejercicios prácticos utilizando
paquetería informática para
estadística (SPSS y Excel)
Tareas
Pintarrón, marcadores
Exámenes parciales
Computadora, paquetería
informática para
procesamientos de datos
cuantitativos (SPSS,
Excel)
Trabajo final
Bibliografía Recomendada
Landero Hernández, René y Mónica González Ramírez (2006). Estadística con SPSS y metodología de la investigación. Trillas.
México.
Namakforoosh, Mohammad Naghi. 2005. Metodología de la investigación. Limusa. 2da edición. México.
Ritchey, Ferris J. (2002). Estadística para las ciencias sociales. McGraw Hill
Ruiz-Maya Pérez, L. (2000). Métodos estadísticos de investigación en las ciencias sociales: Técnicas no paramétricas. AlfaCentauro SA.
Siegel, S. Estadística no paramétrica aplicada. Trillas.
98
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura: Taller de investigación social
Etapa de formación: Básica
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 7
Área de Conocimiento: Aplicación de especialidad practica
Semestre:
2do
Carácter
Obligatorio
Horas: 64
Teoría: 48
Práctica: 16
Objetivo General: Trabajar con la técnica de taller para desarrollar y aplicar las habilidades investigativas mediante la práctica de la
investigación social en el marco de la elaboración de proyectos y la realización de las tareas inherentes a la investigación de alguna
problemática social, retomando los conocimientos teóricos vertidos en las asignaturas de Metodología y Estadística, así como en las
del Área teórica y de Sociedad y Cultura.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
0
Prácticas:
40
Participación:
20
Exámenes parciales:
10
Total:
Ensayos:
0
Evaluación final
30
Lecturas complementarias:
0
Otros: exposiciones
0
100%
99
Contenido temático
 El estudio de la práctica de la
investigación social.
 Identificación de problemas y el
diseño
del
proyecto
de
investigación social
 Diseño de instrumentos de
recopilación de datos
 Trabajo de campo
 Organización y análisis de
resultados
 Redacción del informe de
investigación social
Estrategias de aprendizaje
Análisis de proyectos e informes
de investigación
Recursos didácticos
Proyectos, artículos e
informes de investigación
Sesiones interactivas en aula
para identificar problemas de
investigación social
relacionados con las materias
teóricas del 1° y 2° semestres
Documentos relacionados
con la problemática
identificada
Criterios de evaluación
Participación y asistencia
Tareas y ejercicios en clase
Trabajo colaborativo para el
diseño y ejecución de un
proyecto de investigación social
Presentación de informe de
investigación
Computadora y software
de procesamiento de
textos, bases de datos,
paquetería estadística
Internet
Bibliografía Recomendada
Álvarez, Juan Luis (2006), Cómo hacer investigación cualitativa, fundamentos y metodología, México, Paidós.
Boundon, Raymond y Lazarsfeld, Paul (1987) Metodología de las Ciencias Sociales, España, Lara editorial.
Galicia Sánchez, Segundo (2005), Introducción al estudio del conocimiento científico, México, UAS / Plaza y Valdés.
Goode, Wiliam y Hatt, Paul (1987), Métodos de investigación social, México, Trillas.
Hans Zeisel (1986), Dígalo con números, México, Fondo de Cultura Económica, Hernández Sampieri, Roberto y otros (2007) La
investigación científica, México, McGraw-Hill
Hernández Sampieri, Fernando, et al. 2006. Metodología de la investigación social. McGraw Hill. México.
Méndez Álvarez, Carlos Eduardo (2006), Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en las ciencias
empresariales, Colombia, Limusa Noriega Editores.
Murguía Zataraín, Irma y Rocha Romero, Gilda (2006), Gramática de la lengua española, México Larousse..
Quivy, Raymond y Campenhoudt, Luc Van (2005), Manual de investigación en Ciencias Sociales, Colombia, Limusa Noriega
Editores
100
TERCER SEMESTRE
Análisis funcional
Sociedad y política en México II
Demografía y sociedad
Muestreo
Seminario de realidad regional I
101
RED CONCEPTUAL
TERCER
TERCER
SEMESTRE
SEMESTRE
SEMESTRE
Sociedad
Sociedad yy
Política
Política en
en México
México
IIII
Análisis
Análisis funcional
funcional
Estructura
Estructura
Función
Función
Equilibrio
Equilibrio
Estructura
Estructura política
política yy
desarrollo
desarrollo
económico
económico
Demografía
Demografía yy
sociedad
sociedad
Población
Población
yy cultura
cultura
Disfunción
Disfunción
Estructura
Estructura
demográfica
demográfica
Estructura
Estructura
económica
económica
Muestreo
Muestreo
Desarrollo
Desarrollo
regional
regional
Seminario
Seminario de
de
Realidad
Realidad regional
regional II
102
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Análisis Funcional
Clave:
Etapa de formación: Profesionalizante
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Teórica
Semestre:
Carácter
3ro.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: Se pretende que el alumno adquiera los conceptos y procedimientos básicos del análisis funcional y neofuncional,
para que sea capaz de realizar el estudio de un caso particular, destacando las estructura de roles, los aspectos disfuncionales y sus
funciones manifiestas y latentes.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
10%
10%
20%
Actitud en torno al aprendizaje :
Exámenes parciales:
Evaluación final
Otros: exposiciones, tareas, etc
10%
15%
25%
10%
Total:
100%
103
Contenido temático







Estructura y función: distintos
conceptos.
Las diferentes perspectivas
analíticas del análisis
funcional.
Función y estructura de roles,
normas y valores.
Disfunciones.
Funciones manifiestas y
latentes.
Neofuncionalismo.
Metodología funcional y los
procedimientos empíricos.
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Elaboración de mapas
conceptuales
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de textos que
reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Berger, Peter y Thomas Luckman. 1994. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Durkheim, Emilio. La división social del trabajo. México: Colofón.
Jiménez, René y Rigoberto Ocampo. 2005. Cultura política, participación ciudadana y democracia. México: Consejo Estatal de
Sinaloa/Universidad Autónoma de Sinaloa/Publicaciones Cruz o, S.A.
Mead, Jorge H. 1962. Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
Ortega, Sergio y Edgardo López Eds. 1987. Sinaloa: textos de su historia. México: Gobierno del Estado de Sinaloa/Dirección de
Investigaciones y Fomento Cultural Regional/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Simmel, Georg. 2003. Cuestiones fundamentales de sociología. Barcelona: Gedisa.
Vega, Enrique. 1992. “Diez años de elecciones en Sinaloa”. En Rubén Rocha Ed. Democracia y elecciones en Sinaloa. Culiacán:
Universidad Autónoma de Sinaloa/H. Congreso del Estado de Sinaloa
104
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Sociedad y Política en México II
Etapa de formación: Profesionalizante
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Sociedad y Cultura
Semestre:
Carácter
3ro.
Obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: El alumno profundizará en la reflexión sobre los procesos económico-políticos y de producción simbólica del siglo
XX, tomando en consideración los rasgos de las diferentes expresiones culturales, al mismo tiempo que explicará la formación de la
estructura social.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
10%
Actitud en torno al aprendizaje
10%
Participación en clase:
10%
Exámenes parciales:
15%
Total:
Ensayos:
20%
Evaluación final
25%
Otros: exposiciones, tareas.
10%
100%
105
Contenido temático
Estrategias de aprendizaje
Recursos didácticos
Criterios de evaluación

Sesiones interactivas con
Material de lectura
La institucionalización de la
política mexicana y el fin del
exposición del docente y
Asistencia y participación
caudillismo.
conversación grupal
Materiales audiovisuales
 El cardenismo y la
(documentales, películas,
Tareas
Elaboración de mapas
construcción del
fotografías, programas de
conceptuales
corporativismo.
TV, animación, etc)
Exámenes parciales
 Populismo y luchas simbólicas Trabajo colaborativo
durante el cardenismo.
Equipo de proyección
Trabajo final
Búsquedas de información por
 Los Contemporáneos.
 La industrialización en México. parte del estudiante con
Pintarrón, marcadores
respecto temas específicos y
 El desarrollo estabilizador.
guiado por el docente, que
 Las décadas de estabilidad del
incluya diversas estrategias
sistema político mexicano.
como indagación en
 Sistema de partidos y sistema
documentos, visitas de
electoral.
observación directa y/o
 La nueva configuración
entrevista.
política.
 Cultura política mexicana
Elaboración de textos que
comparada.
reflejen la reflexión del
 La transición política hacia la
estudiante en relación a los
democracia a principios del
temas estudiados
siglo XXI
Bibliografía Recomendada
Benítez, Fernando. 1980. Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana: II. El caudillismo. México: FCE.
Blancarte, Roberto J. Ed. 1995. Religión, iglesias y democracia. México: La Jornada/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en
Humanidades/UNAM.
Blanco, José J. 1979. Crónica de la poesía mexicana. Culiacán: UAS.
Córdova, Arnaldo. 1980. La política de masas del cardenismo. México: Era.
Hansen, Roger D. 1974. La política del desarrollo mexicano. México: Siglo XXI.
Ianni, Octavio. 1977. El Estado capitalista en la época de Cárdenas. México: Era.
Jiménez, René y Rigoberto Ocampo. 2005. Cultura política, participación ciudadana y democracia. México: CEE/UAS/Publicaciones
Cruz.
Muñoz, Víctor M. 2001. Del autoritarismo a la democracia. México: Siglo XXI.
Ramos, Samuel. 1980. El perfil del hombre y la cultura en México. México: Espasa Calpe Mexicana.
Riding, Alan. 1985. Vecinos Distantes. México: Joaquín Mortiz/Planeta.
Salazar, Luis Ed. 1999. 1997 elecciones y transición a la democracia en México: México: Cal y Arena.
106
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura: Demografía y sociedad
Etapa de formación: Profesionalizante
Área de Conocimiento:
Genérica
Semestre:
3to
Carácter
obligatorio
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Teoría: 64
Horas: 64
Práctica: 0
Objetivo General: Analizar las tendencias teóricas en el estudio de la población y la construcción social de indicadores en el
contexto de las políticas públicas.
NOTA: esta asignatura ofrece elementos teóricos al Seminario de Realidad Regional I.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
10%
Prácticas:
30%
Participación en clase:
20%
Exámenes parciales:
40%
Total:
Ensayos:
0
Evaluación final
0
Lecturas complementarias:
0
Otros
0
100%
107
Contenido temático
 Definición de demografía y su
importancia y utilidad actual.
 La fuentes de la demografía
componentes y características
de la población.
 El crecimiento de la población
en el mundo.
 Los problemas demográficos
actuales y las políticas
poblacionales
 Percepciones y registros
antiguos sobre la dinámica
poblacional.
 El principio de la población de
Malthus y la ley de la transición
según Marx.
 La teoría de la transición
demográfica
 Teorías demográficas
contemporáneas: a) modelo
cantidad calidad y b) teoría de
los limites de crecimiento
 Las fuentes de información
demográfica.
 Instrumentos demográficos.
 Indicadores básicos de
distribución y composición de la
población.
a) fecundidad
b) mortalidad.
d) migración.
e) fuerza de trabajo.
f) educación.
g) integración familiar.
h) género
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Material de lectura
Criterios de evaluación
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Práctica: Trabajo monográfico
Pintarrón, marcadores
Elaboración de una monografía
con análisis de datos
demográficos que reflejen la
reflexión del estudiante en
relación a los temas estudiados
108
Bibliografía Recomendada
Borrtie W, D 1972. Historias y estructuras de la población mundial. Istmo, Madrid.
Cipolla Carlo, 1990. Historia económica de la población mundial. CONACULTA – Grijalbo, México (Colección los noventa).
Consejo Nacional de Población Programa Nacional de Población 2001-2006. CONAPO, http://WWW.CANAPO.gob.mx.
Fondo de población de la Naciones Unidas, El estado de la población mundial 2002/2003/2007. ONU,
http://www.unfpa.org/swp/2002/español/notes/page2.htm; http://www.unfpa.org/swp/2003/espanol/ch1/index.htm;
http://www.unfpa.org/swp/index_spa.html.
Fondo de Población de la Naciones Unidas, El estado de la población 2003 ONU, http//www.unfpa.org/swp/2003/español/.
García Ballesteros, 1982. Crecimiento y problemas de la población mundial, Salvat, Madrid 1982.
Livi-Bacci M. 1993. Introducción a la demografía, Ariel, Barcelona.
Livi-Bacci M. 2002. Historia mínima de la población mundial. Ariel Madrid.
Overbeek Johannes. Historias de las teorías demográficas. Fondo de Cultura Económica. México.
Pico y Sanchos. 1996. “Población y demografía” en Sociología de la población mundial. Tecnos. Madrid.
Pressat Roland. 1977. La práctica de la demografía: treinta problemas. Fondo de Cultura Económica. México.
Pressat Roland. 1983. El análisis demográfico: métodos, resultados, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica. México.
Valdez Luz Maria. 2000. Población: Reto del tercer milenio UNAM, México.
Weeks, John, 1994. Sociología de la población. Alianza Editorial, Madrid.
109
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Muestreo
Clave:
Etapa de formación: Profesionalizante
Créditos: 7
Prerrequisitos:
Área de Conocimiento: metodológica instrumental
Semestre:
3ro.
Carácter
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 48
Práctica: 16
Objetivo General: Se pretende que el alumno adquiera los conceptos y procedimientos básicos del muestreo, para que sea capaz
de realizar el estudio de un caso particular.
NOTA: Se relaciona con la materia de Demografía y Sociedad impartida en este mismo semestre.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Prácticas:
5%
10%
25%
Actitud en torno al aprendizaje :
Exámenes parciales:
Evaluación final
Otros: exposiciones, tareas, etc
10%
15%
25%
10%
Total:
100%
110
Contenido temático
Teoría del muestreo
 Poblaciones y muestras.
 Muestreos cuantitativo y
cualitativo
 Selección de las unidades de
observación.
 Tamaño de la muestra
 Procedimientos de muestreo:
probabilístico y no
probabilístico.
 Probabilístico: simple,
sistemático, estratificado, por
conglomerados.
 No probabilístico: estratégico,
por cuotas.
 Diseños muestrales
complejos
Métodos estadísticos de
muestreo
 Distribuciones muestrales y el
teorema central del límite
 Estimador y estimaciones
 Pruebas de hipótesis
paramétricas y no
paramétricas
Estrategias de aprendizaje
Presentación del Curso.
Encuadre del Curso.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Equipo de proyección
Sensibilización al contenido del
curso.
Tareas
Pintarrón, marcadores
Exámenes parciales
Ejercicios prácticos
Utilización de paquetería
informática para procesos
estadístic (SPSS, Excel)
Computadora, paquetería
informática para
procesamientos de datos
cuantitativos (SPSS,
Excel)
Trabajo final
Bibliografía recomendada:
García Ferrando, M. Jesús Ibáñez Alonso y Francisco Alvira Martín. 2005. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de
investigación, Madrid, Alianza.
Hernández Sampieri, Fernando, et al. 2006. Metodología de la investigación social. McGraw Hill. Cuarta edición. México.
Landero Hernández, René y Mónica González Ramírez (2006). Estadística con SPSS y metodología de la investigación. Trillas.
México.
Lohr, Sharon L. 2000. Muestreo: diseño y análisis, México, Thompson.
Namakforoosh, Mohammad Naghi. 2005. Metodología de la investigación. Limusa. 2da edición. México.
Pérez López, César. 2005. Muestreo estadístico: Concepto y problemas resueltos. Pearson Educación de México.
111
Ritchey, Ferris J. (2002). Estadística para las ciencias sociales. McGraw Hill
Ruiz-Maya Pérez, L. (2000). Métodos estadísticos de investigación en las ciencias sociales: Técnicas no paramétricas. AlfaCentauro SA.
Sarabia, José María. 2007. “Muestreo y análisis en la investigación cualitativa”. Hologramática. Universidad Nacional de Lomas de
Zamora. Año IV, Núm. 7, Argentina, pp. 123-146. Disponible en: http://www.hologramatica.com.ar
Scheaffer, R. y otros. 1987 Elementos de muestreo, México. Iberoamericana.
Siegel, S. Estadística no paramétrica aplicada. Trillas.
112
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura: Seminario de realidad regional I ( problemas sociales de Sinaloa)
Etapa de formación: Profesionalizante
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 7
Área de Conocimiento: Aplicación de especialidad practica
Semestre:
3ro
Carácter
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 48
Práctica: 16
Objetivo General: Identificar las condiciones socioeconómica políticas y cultural de la población en Sinaloa a lo largo de su
desarrollo histórico.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
Lecturas complementarias:
10%
10%
20%
10%
Prácticas:
Exámenes parciales:
Evaluación final
Otros
0
15%
25%
10%
Total:
100%
113
Contenido temático
Estrategias de aprendizaje
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Las estructuras demográficas Sesiones interactivas con
exposición del docente y
Asistencia y participación
y sociales de los pueblos
Materiales audiovisuales
conversación grupal
indígenas.
(documentales, películas,
Tareas
 La desigualdad social en la
Trabajo colaborativo
fotografías, programas de
colonia
Búsquedas de información por
TV, animación, etc)
Exámenes parciales
 La estructura social
parte
del
estudiante
con
sinaloense en el siglo XX.
Equipo de proyección
Trabajo final
 La dinámica social en Sinaloa respecto temas específicos y
guiado
por
el
docente,
que
durante el siglo XX1.
incluya diversas estrategias
Pintarrón, marcadores
 Los medios económicos de
como
indagación
en
los pueblos indígenas
documentos, visitas de
 De las misiones y las minas
observación directa y/o
coloniales.
entrevista.
 la economía regional y las
guerras del siglo XIX
Elaboración de textos que
 Población y desarrollo social: reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
migración rural-urbana.
temas estudiados
 Familia: género, autoridad y
conflicto intrafamiliar.
 El impacto de la globalización
en la economía sinaloense.
 Pobreza y marginación.
 Escolaridad y empleo.
Bibliografía Recomendada
Aguilar, Modesto. 2001. Banca y desarrollo regional en Sinaloa 1910-1994, P y V, México.
Aguilar, Oscar y Maya, Carlos (coords). 2007. Sinaloa en la globalización, costos ecológicos, sociales y económicos, México, Plaza y
Valdez-UAS.
Brito Osuna, Pedro. 1994. La estructura económica de Sinaloa, Colegio de la Frontera, Tijuana. México, (Tesis de Maestría en
Estudios Regionales).
Buelna, Eustaquio. 1977. Compendio histórico geográfico y estadístico de Sinaloa 1877. Noroeste, Culiacán.
Ceceña, José Luis; Millán, Silvia; et al, 1974.Sinaloa. Crecimiento Agrícola y desperdicio, UNAM, México.
Ibarra Escobar, Guillermo, 1993. Sinaloa, tres siglos de economía, DIFOCUR, Culiacán.
Ibarra, Guillermo y Carrillo, Arturo (coords), 2001. Sinaloa 100 Años. "La gran aventura del siglo XX", Culiacán, Noroeste-UAS.
Loret de Mola A, Carlos. 2001. El negocio; la economía de México atrapada por el narcotráfico. Grijalbo-Mondadori.
Manual de estadísticas básicas. Sinaloa. 1984. Secretaria de programación y presupuesto México.
Nakayama, 1975. Sinaloa Un bosquejo de su historia, UAS.
Ortega Noriega, Sergio. 1999. Breve historia de Sinaloa. FCE México.

114
Ramírez Meza, Benito. 1993. Economía y Sociedad en Sinaloa. DIFOCUR-UAS.
Sinaloa, panorama sociodemográfico, 1995. INEGI, México.
Sinaloa, visión de futuro. 1995. ITESM-Campus Sinaloa.
Sinaloa. Resultados definitivos. Datos por localidad (Integración territorial), XI Censo General de Población y Vivienda, 1991. INEGI,
México.
Sinaloa. Tabulados Básicos, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990, INEGI, México, 1991.
Sinaloa. Tabulados Básicos, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, INEGI, México, 2001 (Dos tomos).
Valdez Aguilar Rafael. 2001. Los indios de Sinaloa. Breve Historia. Cronos, Culiacán.
Varios autores, 2005. Historia General de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa.
115
CUARTO SEMESTRE
Conflicto social y teoría crítica
Relaciones socioeconómicas de América Latina
Métodos comparativos en ciencias sociales
Seminario de realidad regional II
Las civilizaciones antiguas y medievales
116
RED CONCEPTUAL
CUARTO
CUARTO
SEMESTRE
SEMESTRE
Relaciones
Relaciones
socioeconómicas
socioeconómicas
de
de América
América Latina
Latina
Conflicto
Conflicto social
social yy teoría
teoría
crítica
crítica
Paradigma
Paradigma
del
del equilibrio
equilibrio
Formación
Formación yy crisis
crisis
del
del Estado
Estado
oligárquico
oligárquico
Paradigma
Paradigma
del
del conflicto
conflicto
Teoría
Teoría del
del
conflicto
conflicto
social
social
Populismo,
Populismo, élites
élites yy
dictaduras
dictaduras
Estructura
Estructura social,
social,
política
política yy
económica
económica
Teoría
Teoría
crítica
crítica
Métodos
Métodos
comparativos
comparativos en
en
Ciencias
Ciencias
Sociales
Sociales
Clase
Clase social
social
Movimiento
Movimiento
social
social
Hegemonía
Hegemonía
Grupos
Grupos de
de
interés
interés
Las
Las civilizaciones
civilizaciones
antiguas
antiguas yy
medievales
medievales
Análisis
Análisis
dialéctico
dialéctico
Estructura
Estructura
Política
Política
Planeación
Planeación
yy gestión
gestión
Cultura
Cultura
Proceso
Capital
Proceso Capital
electoral
social
electoral social
Violencia
Violencia
Seminario
Seminario de
de
Realidad
Realidad regional
regional IIII
117
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura: Conflicto Social y Teoría Crítica
Etapa de formación: Profesionalizante
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Teórica
Semestre:
Carácter
4to.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: El alumno podrá establecer la diferencia entre los paradigmas del equilibrio y del conflicto en las ciencias sociales,
así como la fusión que se ha dado de estos paradigmas en el planteamiento de algunos problemas.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
10%
10%
20%
Actitud en torno al aprendizaje :
Exámenes parciales:
Evaluación final
Otros: exposiciones, tareas.
10%
15%
25%
10%
Total:
100%
118
Contenido temático







Conflicto y orden social.
Las bases del conflicto social.
La explotación y las clases
sociales.
Las nuevas clases sociales.
La teoría crítica.
Sociedad como hegemonía.
Aspectos metodológicos: el
análisis dialéctico
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Elaboración de mapas
conceptuales
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de textos que
reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Coser, Lewis. 1970. Nuevos aportes a la teoría del conflicto. Buenos Aires: Amorrortu.
Dahrendorf, Ralph. 1959. Clases y conflicto de clases en la sociedad industrial.
Dahrendorf, Ralph. 1999. El conflicto social moderno. Mondadori, Madrid.
Giddens, Anthony. 2007. Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrortu.
Gramsci, Antonio. Cuadernos de la Cárcel. México: ERA.
Honnet, Axel. 1991. “Teoría crítica”. En Anthony Giddens, Jonathan Turner et al. La teoría social, hoy. México:
CONACULTA/Alianza.
Horkheimer, Max. Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu.
Jay, Martin. La imaginación dialéctica. Buenos Aires: Amorrortu.
Marx, Carlos y Federico Engels. 1967. La sagrada familia. México: Grijalva.
Marx, Carlos y Federico Engels.1973. Obras escogidas. Moscú: Progreso.
119
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Relaciones Socioeconómicas de América Latina
Etapa de formación: Profesionalizante
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Sociedad y Cultura
Semestre:
Carácter
4to.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: El alumno estará capacitado para poder diferenciar distintas etapas en la producción cultural y en la organización
social de las sociedades latinoamericanas, así como para explicar la transición política hacia la democracia y las actuales tendencias
de la información.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
10%
10%
20%
Actitud en torno al aprendizaje
Exámenes parciales:
Evaluación final
Otros: exposiciones
10%
15%
25%
10%
Total:
100%
120
Contenido temático
 Estructura social e integración
de los países latinoamericanos.
 La formación de los Estados
oligárquicos.
 Los populismos de los años
treinta.
 Estructura social e integración.
 Élites
y
dictaduras
latinoamericanas.
 Cultura política.
 Políticas públicas.
 Transición y sujetos sociales.
 Sociedad de la información en
A.L.
 El desarrollo latinoamericano y
el empleo.
 Desarrollo sustentable.
 Familia y género.
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Elaboración de mapas
conceptuales
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de textos que
reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Ansaldi, Waldo. 2006. Historia de América Latina: una perspectiva sociológico-histórica 1880-2006. España: Dastin.
Arriarán, Samuel. 2007. Barroco y neobarroco en América Latina: estudios sobre la otra modernidad. México: Ítaca.
Banco Interamericano de Desarrollo. 2006. La política de las políticas públicas: progreso económico y social en América Latina,
informe 2006. USA: Planeta Mexicana.
Bund, Bárbra E. 2005. Entre la familia, la sociedad y el Estado: niños y jóvenes en América Latina (Siglos XIX-XX). Universidad
Iberoamericana
Deves-Valdés, Eduardo. 2007. Redes intelectuales en América Latina: hacia la constitución de una comunidad intelectual: Chile:
Universidad de Chile.
Esteves, Fernando. 2004. La democracia en América Latina: hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Buenos Aires:
Santillana.
Fuentes, Raúl. 2007. Instituciones y redes académicas para el estudio de la comunicación en América Latina. Guadalajara: Iteso.
Hopenhayn, M. 1995. Ni apocalípticos ni integrados. Aventuras de la modernidad en América Latina. México: FCE.
Manrique, Luis E. 2006. De la conquista a la globalización: Estados, naciones, nacionalismos en América Latina. España: Biblioteca
Nueva.
121
Palacios, Guillermo. 2007. Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina. México: El Colegio de México.
Márquez, Gustavo. 2007. Informe 2008: ¿Los de afuera? Patrones cambiantes de exclusión en América Latina y el Caribe. USA:
Banco Interamericano de Desarrollo.
Salinas, Darío. 2006. Democratización y tensiones de gobernabilidad en América Latina. México: Gernika.
Schmidt-Welle, Frieldhelm. 2003. Ficciones y silencios fundacionales: literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (Siglo
XIX). Universidad Iberoamericana.
122
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Métodos Comparativos en Ciencias Sociales
Etapa de formación: Profesionalizante
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 7
Área de Conocimiento: Metodológica instrumental
Semestre:
Carácter
4to
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 48
Práctica: 16
Objetivo General:
Al final del curso el alumno estará en condiciones de reconocer que el método comparativo, utilizado en las ciencias sociales y
políticas, le ayudará a comprender de una manera más sistemática un hecho social o acción social, y estará en condiciones de
utilizar este método en el estudio de una problemática específica.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
practicas:
10%
10%
20%
Actitud en torno al aprendizaje:
Exámenes parciales:
Evaluación final
Otros: exposiciones, tareas.
10%
15%
25%
10%
Total:
100%
123
Contenido temático








La comparación en ciencias
naturales y en ciencias
sociales.
Aspectos posibles de la
comparación.
La objetividad de los hechos
sociales y la comparación.
La construcción de los tipos
ideales.
Método
evolutivo
y
comparativo.
Política comparada.
Etnometodología.
Análisis de casos.
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Elaboración de mapas
conceptuales
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de textos que
reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Durkheim, Emilio. 2006. Las reglas del método sociológico. México: Colofón
Duverger, Maurice. 1985. Métodos de las ciencias sociales. México: Ariel.
Heritage, John C. 1991. “Etnometodología”. En Anthony Giddens, Jonathan Turner et al La teoría social, hoy. México: Consejo
Nacional Para la Cultura y las Artes/Alianza
Parsons, Talcott. 1981. La sociedad: perspectivas evolutivas y comparativas. México: Trillas.
Sartori, Giovanni et al. 1999. La comparación en las ciencias sociales. Madrid: Alianza.
Weber, Max. 1981. Economía y sociedad. México: FCE.
124
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura: Seminario de realidad regional II (problemas políticos de Sinaloa)
Etapa de formación: Profesionalizante
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 7
Área de Conocimiento: Aplicación de especialidad practica
Semestre:
4to
Carácter
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 48
Práctica: 16
Objetivo General: Exponer las condiciones socioeconómica políticas y cultural de la población en Sinaloa a largo de su desarrollo
histórico
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
10
Prácticas:
10
Participación en clase:
10
Exámenes parciales:
10
Total:
Ensayos:
30
Evaluación final
0
Lecturas complementarias:
30
Otros
100%
125
Contenido temático
 Sinaloa tres siglos de
economía: de la minería a los
servicios.
 Historia de Sinaloa
 La experiencia sinaloense
 Planes globales de desarrollo
en México
 La planeación municipal
 Actores históricos de la
urbanización mazatleca
 Sinaloa en prospectiva
 Historia de una gesta obrero
campesina: la SICAE
 De la hegemonía a la
alternancia.
 La opacidad administrativa
gubernamental.
 La cultura política y el
abstencionismo.
 La gestión municipal en
Sinaloa.
 Capital social y cultura de la
violencia.
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Material de lectura
Criterios de evaluación
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de material (textual,
gráfico o audiovisual) que
demuestre la apreciación del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Ibarra, Guillermo. Sinaloa tres siglos de economía, de la minería a los servicios, DIFOCUR
Historia de Sinaloa. Tomo II siglo XIX Revolución, contrarrevolución y reforma. Época moderna Gobierno del estado de Sinaloa
Aspira, Yoram. La experiencia sinaloense y el federalismo mexicano. Colegio de México
Schobert, Lorena. Historia de una gesta obrero campesina: la SICAE. DIFOCUR,
Beraud, José Luis. Actores históricos de la urbanización mazatleca. DIFOCUR
Ibarra, Guillermo y Carrillo, Arturo (coords), Sinaloa 100 Años. "La gran aventura del siglo XX", Culiacán, 2001, Noroeste-UAS.
Díaz Quintero, Miguel Ángel, La administración municipal en Mazatlán 1987-1989, Tesis de maestría, Colegio José María Luis Mora,
México, 1994.
Jiménez Ayala, René y Ocampo, Rigoberto, Cultura política, participación ciudadana y democracia, México, 2005, CEE SinaloaUAS-Publicaciones Cruz O.
Hernández Norzagaray, Ernesto, Sistema Electoral y sistema de partidos en Sinaloa, México, 2002, CEE Sinaloa-UAS-
126
Publicaciones Cruz O.
Varios, Un país sin Paz. Cultura política y educación cívica en Sinaloa, México, 2005, CEE Sinaloa-CEPCOM.
Varios, El desarrollo del pluralismo político en Sinaloa, México, 2005, CEE Sinaloa-UAS.
Lizárraga Hernández, Arturo, Sinaloa: Narcotráfico, violencia y emigración, http://catedras.ucol.mx/transformac/sinaloa.pdf
Varios, Sinaloa, historia, cultura y violencia, Cuadernos de investigación, N° 2, Culiacán, 1993, Difocur
Varios, Violencia, criminalidad y narcotráfico en Sinaloa, Culiacán, 2003, UAS.
127
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Civilizaciones Antiguas y Medievales
Etapa de formación: Profesionalizante
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Genérica
Semestre:
Carácter
4to
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: El alumno deberá conocer las características socioculturales, económicas y políticas de las civilizaciones antiguas
y medievales en el mundo no europeo, enfatizando la vida en las ciudades, su organización social y sus rituales religiosos.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
10%
10%
20%
Actitudes en torno al aprendizaje :
Exámenes parciales:
Evaluación final
Otros: exposiciones, tareas.
10%
15%
25%
10%
Total:
100%
128
Contenido temático
 Desarrollo económico, social y
cultural de las ciudades durante la
Antigüedad y la Edad Media.
 Egipto. Delimitaciones políticas y
culturales. Sistema de
estratificación. Institucionalización
de la monarquía. Sistema religioso
 Los imperios orientales: China,
Japón. Dinastías, clanes y poderes
reales. Revueltas campesinas y
conflictos entre caudillos
 Grecia y Roma: organización
social y política. Vida pública en
las ciudades. Democracia.
 La India. Estructura de clases.
Sistema religioso.
 El Imperio Bizantino: fundación y
esplendor de Constantinopla.
Fuerzas políticas y militares del
Imperio Bizantino y la fortaleza de
la economía.
 Las civilizaciones
mesoamericanas: Mayas, Aztecas
e Incas. Construcción de ciudades,
monumentos y centros
ceremoniales. Formas de la vida
religiosa. Desarrollo de las artes y
las ciencias.
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Trabajo colaborativo en
pequeños grupos
Búsquedas de información
documental por parte del
estudiante con respecto temas
específicos y guiado por el
docente.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de material (textual,
gráfico o audiovisual) que
demuestre la apreciación del
estudiante en relación a los
temas estudiados (se
recomienda la organización
categorial)
Bibliografía Recomendada
Álvarez, Vicente A. 2002. Historia Universal de la Edad Media. Barcelona: Ariel.
Bendix, Reinhard 1964. Estado nacional y ciudadanía. Buenos Aires: Amorrortu.
Berthold, Riese. 2002. Los Mayas. Madrid: Acento.
D’Altroy, Terence N. 2003. Los Incas. Barcelona: Ariel.
León-Portilla, Miguel. 2004. Aztecas-Mexicas: desarrollo de una civilización originaria. Madrid: Algaba.
Jenkins, Ian. 1997. La vida cotidiana en Grecia y Roma. Madrid: Akal.
Parsons, Talcott. 1981. La sociedad. México: Trillas.
Rubio, Laura. Ed. 2007. China y Japón: modernización económica, cambio político y posicionamiento mundial. México: Miguel Ángel
Porrúa/Senado de la República/ITAM. http://asiapacifico.itam.mx/docs/ChinayJapon.doc
129
QUINTO SEMESTRE
Sociología económica
Análisis socioeconómico de las sociedades postindustriales
Historia contemporánea
Seminario de métodos de intervención
Prácticas profesionales (I)
130
RED CONCEPTUAL
QUINTO
QUINTO
SEMESTRE
SEMESTRE
Análisis
Análisis
socioeconómico
socioeconómico
de
de las
las sociedades
sociedades
postindustriales
postindustriales
Sociología
Sociología económica
económica
Sistema
Sistema Sistema
Sistema
social
social económico
económico
Sistema
Sistema
cultural
cultural
Sociedad
Sociedad industrial
industrial
Desarrollo
Desarrollo
Redes
Redes
sociales
sociales
Consenso
Consenso
Modernidad
Modernidad
Sociedad
Sociedad
postindustrial
postindustrial
Posmodernidad
Posmodernidad
Cambios
Cambios en
en la
la estructura
estructura
social,
política,
social, política, económica
económica yy
cultural
cultural
Avance
Avance
tecnológico
tecnológico
Historia
Historia
contemporánea
contemporánea
Seminarios
Seminarios de
de
métodos
métodos de
de
intervención
intervención
Prácticas
Prácticas
profesionales
profesionales
131
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Sociología económica
Clave:
Etapa de formación: Profesionalizante
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Teórica
Semestre:
Carácter
5to.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: El alumno estará capacitado para explorar con detenimiento la forma en la cual los actores sociales participan e
influyen en los procesos de producción y circulación económica, el funcionamiento de los sistemas económicos, así como las bases
sociales del desarrollo económico e industrial.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
10%
10%
20%
Actitud en torno al aprendizaje :
Exámenes parciales:
Evaluación final
Otros: exposiciones, tareas.
10%
15%
25%
10%
Total:
100%
132
Contenido temático







Interacción
del
sistema
económico y el sistema
social.
Estructura
económica
y
cultural en las sociedades.
El problema del consenso y la
economía.
Teorías de la modernización.
Crecimiento
y
desarrollo
socioeconómico.
Las distintas etapas del
desarrollo.
El desarrollo tecnológico.
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Elaboración de mapas
conceptuales
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de textos que
reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Bell, Daniel. 1991. El advenimiento de la sociedad posindustrial. Madrid: Alianza.
Bendix, Reinhardt. 1964. Estado nacional y ciudadanía. Buenos Aires: Amorrortu.
Bourdieu, Pierre. 2000. Las estructuras sociales de la economía. Anagrama. España.
Buchanan, James M. y Gordon Tullock. 1993. El cálculo del consenso: fundamentos lógicos de la democracia constitucional.
Madrid: Planeta-Agostini.
Durkheim, Emilio. La división social del trabajo. México: Colofón.
Lyotard, Francoise. 1990. La condición posmoderna. México: Rei.
Pozas, María de los Ángeles Minar Mora Salas y Juan Pablo Pérez Sáinz. 2004. La sociología económica. Una lucha desde América
Latina. FLACSO, Cuaderno 134. Costa Rica. http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno_134.pdf
Marx, Karl. 1976. El capital. México: Siglo XXI. Weber, Max, 1981. Economía y sociedad. México: FCE
133
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Análisis socioeconómico de las sociedades postindustriales
Etapa de formación: Profesionalizante
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Sociedad y Cultura
Semestre:
Carácter
5to.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: El alumno reconocerá las diferencias entre las sociedades industriales y posindustriales, así como las
características culturales diversas de cada una de ellas. Conocerá con profundidad las modificaciones que ha sufrido el capitalismo a
principios del siglo XXI y estará en condiciones de compenetrarse en el debate modernidad-posmodernidad.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
10%
10%
20%
Actitud en torno al aprendizaje :
Exámenes parciales:
Evaluación final
Otros: exposiciones, tareas
10%
15%
25%
10%
Total:
100%
134
Contenido temático
Estrategias de aprendizaje
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
 Sociedades
industriales
y Sesiones interactivas con
Asistencia y participación
posindustriales: la ruta hacia los exposición del docente y
conversación grupal
Materiales audiovisuales
servicios.
(documentales, películas,
Tareas
 Modificaciones ocupacionales.
Elaboración de mapas
fotografías,
programas
de
 Transformaciones
en
la conceptuales
TV, animación, etc)
Exámenes parciales
propiedad.
Trabajo
colaborativo
 Cambios en la educación.
Equipo de proyección
Trabajo final
 Las
instituciones Búsquedas de información por
internacionales y las políticas parte del estudiante con
Pintarrón, marcadores
nacionales.
respecto temas específicos y
 La posmodernidad o condición guiado por el docente, que
del saber en las sociedades incluya diversas estrategias
posindustriales.
como indagación en
 El fin del metarelato y el documentos, visitas de
descentramiento del sujeto.
observación directa y/o
 Cambio en las reglas del juego entrevista.
en la ciencia, la literatura y el Elaboración de textos que
arte.
reflejen la reflexión del
 Modernismos
y estudiante en relación a los
posmodernismos.
temas estudiados
 Metodología de los juegos de
lenguaje.
Bibliografía Recomendada
Bell, Daniel. 1986. El advenimiento de la sociedad posindustrial. Madrid: Alianza.
Córdova, Marycela. 2007. “La postmodernidad y el debate”. Arenas 13: 41-55.
Foster, Hal Ed. 1985. La posmodernidad. Barcelona: Kairós.
Jameson, Fredric. 1998. Teoría de la posmodernidad. Madrid: Trotta.
Jiménez, René. 2008. “El sargento pimienta: posmodernidad, los ‘beat’ y la psicodelia”. Arenas 13: 7-33.
Lyotard, Jean-François. 1990. La condición posmoderna. México: REI.
Touraine, Alain. 1994. Crítica de la modernidad. Buenos Aires: FCE.
Vattimo, Gianni. 1998. El fin de la modernidad. México: Gedisa.
135
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Historia contemporánea
Clave:
Etapa de formación: Profesionalizante
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Genérica
Semestre:
Carácter
5to.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General:
Al final del curso, los alumnos identificarán la importancia de los procesos y movimientos sociales que contribuyeron en la formación
del mundo moderno.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
10%
10%
20%
Actitud en torno al aprendizaje :
Exámenes parciales:
Evaluación final
Otros: exposiciones, tareas.
10%
15%
25%
10%
Total:
100%
136
Contenido temático








El paso del mundo medieval
al moderno en las sociedades
occidentales.
El
Estado
absolutista.
La Reforma protestante.
El Renacimiento.
Colonización del mundo.
Las Revoluciones sociales y
políticas.
El desarrollo industrial. La
modernización y los procesos
democráticos.
El desarrollo de los sistemas
educativos.
La modernización en oriente.
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Trabajo colaborativo en
pequeños grupos
Búsquedas de información
documental por parte del
estudiante con respecto temas
específicos y guiado por el
docente.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de material (textual,
gráfico o audiovisual) que
demuestre la apreciación del
estudiante en relación a los
temas estudiados (se
recomienda la organización
categorial)
Bibliografía Recomendada
Bendix, Reinhard 1964. Estado nacional y ciudadanía. Buenos Aires: Amorrortu.
Hobsbawm, Erick J. 1979. Las Revoluciones burguesas. Barcelona: Guadarrama.
Moore, Barrington 1976. Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia. Barcelona: Península.
Rubio, Laura. Ed. 2007. China y Japón: modernización económica, cambio político y posicionamiento mundial. México: Miguel Ángel
Porrúa/Senado de la República/ITAM. http://asiapacifico.itam.mx/docs/ChinayJapon.doc
Parsons, Talcott. 1982. El sistema de las sociedades modernas. México: Trillas.
137
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Seminario de métodos de intervención social
Etapa de formación: Profesionalizante
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Aplicación de especialidad practica
Semestre:
Carácter
5to.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: Que el estudiante diseñe, aplique y evalúe un programa de intervención para la intervención de un problema
social.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
10%
Actitud en torno al aprendizaje :
10%
Participación en clase:
10%
Exámenes parciales:
15%
Total:
Prácticas:
20%
Evaluación final
25%
Lecturas complementarias:
100%
138
Contenido temático









Consideraciones teóricas del
método de intervención social
Política social y desarrollo
Investigación-acción
Método de diagnóstico
Metodología
para
la
generación de indicadores del
diagnóstico
Diseño y elaboración de
resultados
Diseño y aplicación del
programa de intervención
Ejecución del programa de
intervención
Evaluación del programa de
intervención
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas en aula
entre alumnos y docente
Sesiones interactivas en aula y
a distancia con especialistas,
líderes sociales y
representantes de sectores de
la comunidad (por
videoconferencia, Chat, foros en
línea)
Trabajo colaborativo para la
elaboración de programas de
intervención
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Equipo de proyección
Tareas y practicas
Computadora, software de
procesamiento de
información y bases de
datos
Informe del Programa de
intervención
Recursos de comunicación
en línea
Pintarrón, marcadores
Prácticas de campo para la
aplicación de programas
Prácticas de evaluación de
programas
Bibliografía Recomendada
Ander-Egg, Ezequiel (2002). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Tomo 3. Aspectos operativos y proyectos
específicos. Lumen. Argentina.
Ander-Egg, Ezequiel (2004). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen. Argentina.
Ander-Egg, Ezequiel (2007). Introducción a la planificación estratégica. Lumen. Argentina.
Ander-Egg, Ezequiel (2007). Metodologías de acción social. Universidad de Jaén. España..
Elliot, John (1994). La investigación-acción en educación. Morata, Madrid.
Fantova Azcoaga, Fernando (2006). Manual para la gestión de la intervención social, políticas y organizaciones. CCS.
Gascón Navarro, Nieves (2000). Diseño y evaluación de proyectos de intervención socioeducativa y trabajo social. Espacio.
Rubio, María José (2004). Análisis de la realidad social en la intervención social. CCS.
Stufflebeam, D.L. y Shikfield , A.-J. (1987): Evaluación sistemática: Guía teórica y práctica. Barcelona: Paidos.
Vizcarret Galo, Jesús (2007). Modelos y métodos de intervención en trabajo social. Alianza editorial. España.
Weiss, C. H. (2008). Investigación evaluativa. Métodos para determinar la eficiencia de los programas de acción. México: Trillas.
139
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Prácticas profesionales I
Etapa de formación: Profesionalizante
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 9
Área de Conocimiento: Aplicación de especialidad práctica
Semestre:
Carácter
5to.
obligatorio
Horas: 96
Teoría: 48
Práctica: 48
Objetivo General: El alumno aplicará los conocimientos adquiridos en programas de intervención social; o 48 horas de práctica en
organizaciones sociales o productivas con base en un programa elaborado por el docente y el alumno, o de participación en eventos
académicos, sociales y culturales con actividades acordes a la práctica sociológica (investigación, organización, asesoría, diseño de
programas, evaluación, intervención).
NOTA: Se recomienda la coordinación con el docente del Seminario de Métodos de intervención social.
Proceso de Evaluación:
La evaluación consistirá en términos de Acreditada o No Acreditada, pero se recomienda la evaluación formativa para analizar lo
aprendido en las prácticas.
Asistencias:
Actitud en torno al aprendizaje :
Participación en clase:
Exámenes parciales:
Ensayos:
Evaluación final
Otros: exposiciones, tareas.
140
Contenido temático
 Prácticas profesionales del
Sociólogo
 Convenios de vinculación de la
FACISO
 Organización del programa de
prácticas
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas para
determinar el sentido de las
prácticas y organizar el
programa de trabajo
Asesorías
Recursos didácticos
Reglamento de prácticas
profesionales
Materiales diversos
(textuales, animación,
video, programas de TV,
etc.)
Criterios de evaluación
Se utilizará la evaluación
formativa para que el estudiante
de cuenta de sus procesos de
aprendizaje en la práctica
profesional
Equipo de proyección
Pintarrón, marcadores
Bibliografía Recomendada
Dependerá del programa de prácticas para apoyar la aplicación del conocimiento.
141
SEXTO SEMESTRE
Teoría de sistemas
Sistemas de comunicación global
Seminario de sistemas de información
Prácticas profesionales (II)
142
RED CONCEPTUAL
SEXTO
SEXTO
SEMESTRE
SEMESTRE
Sistemas
Sistemas de
de
comunicación
comunicación
global
global
Teoría
Teoría de
de sistemas
sistemas
Sistema
Sistema
natural
natural
Sistema
Sistema
social
social
Comunicación
Comunicación
Avance
Avance tecnológico
tecnológico
Estructura
Estructura social
social
Ambiente
Ambiente
Subsistemas
Subsistemas
Información
Información
Conocimiento
Conocimiento
Caos
Caos
Cibernética
Cibernética
Complejidad
Complejidad
Autoreferencia
Autoreferencia
Seminarios
Seminarios de
de
sistemas
sistemas de
de
información
información
Método
Método
Autopoiesis
Autopoiesis
Prácticas
Prácticas
profesionales
profesionales
143
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Teoría de Sistemas
Clave:
Etapa de formación: Profesionalizante
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Teórica
Semestre:
Carácter
6to.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: Al final del curso los alumnos dominarán los conceptos generales de la teoría moderna y cibernética de sistemas
en general. Conocerán los modelos de sistemas sociales y estarán habilitados para poder aplicar los conocimientos a un sistema o
subsistema social particular.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
10%
10%
20%
Actitud en torno al aprendizaje :
Exámenes parciales:
Evaluación final
Otros: exposiciones, tareas.
10%
15%
25%
10%
Total:
100%
144
Contenido temático
 Sistemas naturales y sistemas
sociales.
 Sistema
y
ambiente:
intercambio.
 Subsistemas.
 Sistemas abiertos y cerrados.
 Teorías
modernas
y
cibernéticas de sistemas.
 Complejidad del sistema.
 Autoreferencia y autopoiesis
 Teoría del caos.
 Modelos sociales de sistemas.
 La sociedad como sistema.
 Metodología
de
análisis
sistémico.
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Elaboración de mapas
conceptuales
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de textos que
reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Buckley, Walter. 1982. La sociología y la teoría moderna de sistemas. Buenos Aires: Amorrortu.
Easton, David. El sistema político. Buenos Aires: Amorror
Luhmann, Niklas y Raffaele de Gerogi. 1993. Teoría de la sociedad. México: Universidad de Guadalajara/Universidad
iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
Parsons, Talcott. El sistema social. Buenos Aires: Amorrortu.
Parsons, Talcott. 1982. El sistema de las sociedades modernas. México: Trillas.
145
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Sistemas de Comunicación Global
Etapa de formación: Profesionalizante
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Sociedad y Cultura
Semestre:
Carácter
6to.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: Los alumnos reconocerán las transformaciones que ha sufrido la sociedad en el terreno de la comunicación y de
los mass media. Analizará también las características de la revolución tecnológica y de los procesos de globalización, enfatizando en
el tema de la información.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
10%
Actitud en torno al aprendizaje :
10%
Participación en clase:
10%
Exámenes parciales:
15%
Total:
Ensayos:
20%
Evaluación final
25%
Lecturas complementarias:
10%
100%
146
Contenido temático
 Los procesos de comunicación.
 Revolución
tecnológica
y
reestructuración
del
capitalismo.
 Hegemonía
cultural
y
multiculturalismo.
 La estructura social en la era de
la información.
 Sistemas transnacionales.
 Aldea, financiamiento y élites
globales.
 Sistema de sociedades.
 Los movimientos antiglobales.
 Ciudades globales.
 Redes sociales.
 La nueva metodología y el
meta-análisis.
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Elaboración de mapas
conceptuales
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de textos que
reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Beck U. 1998. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
Borja, Jordi y Manuel Castells. 1999. Global y local. Barcelona: Taurus.
Castells, Manuel. 1999. La era de la información 3T. México: Siglo XXI.
García, Néstor. 2005. La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidós.
Giddens, Anthony. 2007. Un mundo desbocado: lo efectos de la globalización en nuestras vidas. México: Taurus.
Mattelart, A. 2000. Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global. Paidós: Barcelona.
Mattelart, Armand. 2002. Historia de la sociedad de la información. Paidós: Barcelona.
McLuhan, Marshall. 1977. La comprensión de los medios como extensiones del hombre. México: Diana.
Ongay, Luis A. 2007. “Cosmopolitismo y ‘glocalismo’ en la posmodernidad. Arenas 13: 72-89.
Tomlinson, John. 1999. Globalización y cultura. México: Oxford University Press.
147
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Seminario de Sistemas de Información Social
Etapa de formación: Acentuación
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 7
Área de Conocimiento: Aplicación de especialidad practica
Semestre:
Carácter
6mo.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 48
Práctica: 16
Objetivo General:
Ser capaz de identificar, utilizar y diseñar sistemas de información en
organizaciones.
relación a la toma de decisiones y la gestión en las
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
10% Prácticas:
20%
Participación en clase:
10%
Exámenes parciales:
20%
Total:
Ensayos:
0
Evaluación final
40%
Lecturas complementarias:
0
Otros: exposiciones
0
100%
148
Contenido temático
Estrategias de aprendizaje
 La información y toma de
decisiones en el contexto de la
sociedad red
 Las tecnologías y los sistemas
de información social
 Sistemas de información y
planificación
 Metodologías de desarrollo de
sistemas de información social
 Diseño de sistemas de
información para la gestión
 Aplicación de sistemas de
información en las
organizaciones
Sesiones interactivas en aula
entre profesores y alumnos para
el análisis de la información
teórica
Identificación y evaluación de
diversos sistemas de
información
Prácticas colaborativas para el
diseño y aplicación de sistemas
de información social
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y Participación
Proyector
Tareas y prácticas
Computadora; software de
procesamiento de
información y bases de
datos
Reporte de diseño de un
sistema de información
Ejemplos de sistemas de
información informáticos
Bibliografía recomendada:
Botja, Jordi. Local y global: La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus. México.
Chandler , Alfred D. (2002). Una nación transformada por la información: cómo la información ha modelado a Estados Unidos de
América desde la época de la colonia hasta la actualidad. Oxford University Press. México.
Fuentes Romero, Juan José (2008). Planificación y organización de centros documentarios: organización y funcionamiento de
bibliotecas, centros de documentación y centros de información. Trea. España.
Gutierrez Lopez, Roberto (2005). Información y Democracia: Los Medios de Comunicación Social y su influencia sobre la política; El
Caso México. Pomares. España.
Jiménez Alzate, Álvaro Iván (2006). Modelación de sistemas de información. Un enfoque metodológico y práctico. Universidad
Santiago de Cali
Arjonilla Domínguez, Justo Jesús (2007). La gestión de los sistemas de información en la empresa: teorías y casos prácticos.
Pirámide. España.
149
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Prácticas profesionales II
Etapa de formación: Profesionalizante
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 9
Área de Conocimiento: Aplicación de especialidad práctica
Semestre:
Carácter
6to.
obligatorio
Horas: 96
Teoría: 48
Práctica: 48
Objetivo General: El alumno aplicará los conocimientos adquiridos en para el uso, diseño, aplicación y evaluación de sistemas de
información social; o 48 horas de práctica en organizaciones sociales o productivas con base en un programa elaborado por el
docente y el alumno, o de participación en eventos académicos, sociales y culturales con actividades acordes a la práctica
sociológica (investigación, organización, asesoría, diseño de programas, evaluación, intervención).
NOTA: Se recomienda la coordinación con el docente de la materia de Seminario de Sistemas de Información Social
Proceso de Evaluación:
La evaluación consistirá en términos de Acreditada o No Acreditada, pero se recomienda la evaluación formativa para analizar lo
aprendido en las prácticas.
Asistencias:
Actitud en torno al aprendizaje :
Participación en clase:
Exámenes parciales:
Ensayos:
Evaluación final
Otros: exposiciones, tareas.
150
Contenido temático
 Prácticas profesionales del
Sociólogo
 Convenios de vinculación de la
FACISO
 Organización del programa de
prácticas
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas para
determinar el sentido de las
prácticas y organizar el
programa de trabajo
Asesorías
Recursos didácticos
Reglamento de prácticas
profesionales
Materiales diversos
(textuales, animación,
video, programas de TV,
etc.)
Criterios de evaluación
Se utilizará la evaluación
formativa para que el estudiante
de cuenta de sus procesos de
aprendizaje en la práctica
profesional
Equipo de proyección
Pintarrón, marcadores
Bibliografía Recomendada
Dependerá del programa de prácticas para apoyar la aplicación del conocimiento.
151
SÉPTIMO SEMESTRE
Teoría de juegos y toma de decisiones
Seminario de investigación I
152
RED CONCEPTUAL
SÉPTIMO
SÉPTIMO
SEMESTRE
SEMESTRE
Teoría
Teoría de
de juegos
juegos yy toma
toma
de
decisiones
de decisiones
Juego
Juego
Cooperación
Cooperación
Redes
Redes
Estrategia
Estrategia
Seminario
Seminario de
de
investigación
investigación
Proyecto
Proyecto de
de tesis
tesis
Competencia
Competencia
Toma
Toma de
de
decisiones
decisiones
Optativa
Optativa 11
Optativa
Optativa 22
Optativa
Optativa 33
Acentuación
Acentuación
153
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Teoría de juegos y Toma de decisiones
Etapa de formación: Acentuación
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Teórica
Semestre:
Carácter
7mo.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: Al final del curso los alumnos dominarán los conceptos generales de la teoría moderna y cibernética de sistemas
en general. Conocerán los modelos de sistemas sociales y estarán habilitados para poder aplicar los conocimientos a un sistema o
subsistema social particular.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
Actitud en torno al aprendizaje :
10%
10%
20%
10%
Otros: exposiciones, tareas, etc.
Exámenes parciales:
Evaluación final
10%
15%
25%
Total:
100%
154
Contenido temático
 Las formas de organización
social.
 Instituciones
sociales
y
políticas.
 La cibernética.
 Teorías de juegos.
 Juegos suma cero, juegos de
suma positiva y juegos mixtos.
 Redes.
 El análisis de la sociedad y el
gobierno.
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Elaboración de mapas
conceptuales
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de textos que
reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Aguiar, Fernando. 2004. “Teoría de la decisión y la incertidumbre: modelos normativos y descriptivos”. EMPIRIA. Núm. 8, pp. 139160. Base de datos: dialnet.unirioja.es
Ayala, José. Instituciones y economía: una introducción al institucionalismo económico. México: FCE.
Deutsch, Karl. 1985. Los nervios del gobierno: modelos de comunicación y control políticos. México: Paidós
Duverger, Maurice. 1970. Instituciones políticas y derecho constitucional. Barcelons: Ariel.
Elster, John. 1995. Justicia local: de qué modo las instituciones distribuyen bienes escasos y carga. Barcelona: Gedisa.
Fernández, Jorge. Teoría de juegos: su aplicación en economía. México: El Colegio de México.
Grun, Ernesto. Una visión sistémica y cibernética del derecho en el mundo globalizado del siglo XXI. México: UNAM.
Jiménez, Franciso J. Financiamiento a partidos políticos y teoría de juegos. México: Miguel Ángel Porrúa.
Marc, Edmond. Interacción social, la cultura, instituciones y comunicación. Paidós.
Poundstone, William. 2004. El dilema del prisionero: John Von Neuman, la teoría de juegos y la bomba. Madrid: Alianza.
Robbins, Stephen P. 1994. Comportamiento organizacional: conceptos, controversias y aplicaciones. México: Prentice Hall.
Tsebellis, George. Jugadores con veto: cómo funcionan las instituciones políticas. México: FCE.
Von Neuman, John y Oskar Morgenstern. Teoría de juegos y comportamiento económico.
155
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Seminario de Investigación I
Etapa de formación: Acentuación
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 7
Área de Conocimiento: Aplicación de especialidad practica
Semestre:
Carácter
7mo.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 48
Práctica: 16
Objetivo General: Al finalizar el semestre el alumno tendrá elaborado un proyecto de investigación de tesis con las características
mínimas.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
10% Prácticas:
0
Participación en clase:
10%
Avances parciales:
25%
Total:
Ensayos:
0
Evaluación final
60%
Lecturas complementarias:
0
Otros: exposiciones
0
100%
156
Contenido temático
Estrategias de aprendizaje
a) Revisión de las diferentes Sesiones interactivas entre
posturas epistemológicas.
docente y estudiantes con
respecto a la identificación de
b) Proceso de construcción del
problemas de tesis y proceso de
proyecto de investigación.
elaboración del proyecto.
Trabajo colaborativo que
busque compartir los esfuerzos
y recursos para la investigación
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Ejemplos de informes de
tesis
Asistencia y participación
Equipo de proyección
Avances parciales
Pintarrón, marcadores
Presentación del anteproyecto
de investigación
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto a su tema de tesis,
guiado por el docente.
Diseñar proyecto de
investigación
Bibliografía:
Dependerá de las líneas y proyectos de investigación de los estudiantes, así como de sus necesidades de orden metodológico.
157
OCTAVO SEMESTRE
Sociolingüística (interacción simbólica)
Seminario de investigación II
158
RED CONCEPTUAL
OCTAVO
OCTAVO
SEMESTRE
SEMESTRE
Sociolingüística
Sociolingüística
(interacción
(interacción simbólica)
simbólica)
Lenguaje
Lenguaje
Símbolo
Símbolo
Acción
Acción
social
social
Interacción
Interacción
comunicativa
comunicativa
Seminario
Seminario de
de
investigación
investigación IIII
Definición
Definición yy
aplicación
aplicación del
del
método
método de
de
investigación
investigación
(trabajo
(trabajo de
de campo
campo
de
tesis)
de tesis)
Signo
Signo
Método
Método
Optativa
Optativa 11
Optativa
Optativa 22
Optativa
Optativa 33
Acentuación
Acentuación
159
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Sociolingüística ( interacción simbólica )
Etapa de formación: Acentuación
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Teórica
Semestre:
Carácter
8vo.
obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: En este curso el alumno deberá ser capaz de analizar el papel que el habla tiene en la interacción social. De igual
manera deberá compenetrarse en el aspecto comunicacional del lenguaje, habla y discurso en las relaciones sociales.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
Participación en clase:
Ensayos:
Lecturas complementarias:
10%
10%
20%
10%
Actitud en torno al aprendizaje:
Exámenes parciales:
Evaluación final
10%
15%
25%
Total:
100%
160
Contenido temático
 El papel del lenguaje en la
acción social y la
sociolingüística.
 Los símbolos y la
fenomenología.
 El signo lingüístico: significante,
significado y significación.
 La arbitrariedad del signo.
 Lenguaje, lengua y habla.
 Los actos de habla.
 Metodología de los juegos de
lenguaje.
 Interacción comunicativa.
 Acción mutua de alter y ego
 Interaccionismo simbólico.
 Etnometodología.
Estrategias de aprendizaje
Sesiones interactivas con
exposición del docente y
conversación grupal
Elaboración de mapas
conceptuales
Trabajo colaborativo
Búsquedas de información por
parte del estudiante con
respecto temas específicos y
guiado por el docente, que
incluya diversas estrategias
como indagación en
documentos, visitas de
observación directa y/o
entrevista.
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
Material de lectura
Asistencia y participación
Materiales audiovisuales
(documentales, películas,
fotografías, programas de
TV, animación, etc)
Equipo de proyección
Tareas
Exámenes parciales
Trabajo final
Pintarrón, marcadores
Elaboración de textos que
reflejen la reflexión del
estudiante en relación a los
temas estudiados
Bibliografía Recomendada
Blumer, H. 1982. Interaccionismo simbólico. Barcelona: Hora.
Coulon, Alain. La etnometodología. Madrid: Catedra
De Saussure, Ferdinand. 1985. Curso de lingüística general. México: Artemisa.
Garfinkel, Harold. Estudios de etnometodología. Madrid: Anthropos
Habermas, Jürgen. 2001. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.
Hertage, John C. 1991. Etnometodología. En Anthony Giddens, Jonathan Turner et al. La teoría social, hoy. México:
CONACULTA/Alianza.
Joas, Hans. 1991. Interaccionismo simbólico. En Anthony Giddens, Jonathan Turner et al. La teoría social, hoy. México:
CONACULTA/Alianza.
Schutz, Alfred. 1995. El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.
Wittgenstein, Ludwig. 1988. Investigaciones filosóficas. México: UNAM/Crítica.
161
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en sociología
Programa de estudios
Mapa curricular
Asignatura:
Seminario de Investigación II
Etapa de formación: Acentuación
Clave:
Prerrequisitos:
Créditos: 8
Área de Conocimiento: Aplicación de especialidad practica
Semestre:
Carácter
8Vo.
Obligatorio
Horas: 64
Teoría: 64
Práctica: 0
Objetivo General: Al finalizar el semestre el alumno tendrá elaborado, al menos, el primer borrador de su tesis profesional.
Proceso de Evaluación:
Se recomienda dos tipos de evaluación: 1.- evaluación de tipo formativa y continua con procesos de coevaluación, evaluación de
pares y auto evaluación.
2.- Evaluación sumativa que exprese cuantitativamente los cumplimientos de los objetivos, en dos momentos uno intermedio y otro
al final del semestre, se sugiere los siguientes criterios de ponderación
Asistencias:
0%
Prácticas:
0
Participación en clase:
20%
Avances parciales:
20%
Total:
Ensayos:
0
Evaluación final
60%
Lecturas complementarias:
0
Otros: exposiciones
0
100%
162
Contenido temático
Estrategias de aprendizaje
Recursos didácticos
Criterios de evaluación
A) Procesos de construcción de Elaboración de trabajo de tesis
informes de investigación
con el acompañamiento
metodológico del profesor.
B) Preparación y presentación
del informe
Sesiones interactivas de
discusión y presentación de
avances al grupo, con la
participación de especialistas
para incorporar las críticas,
observaciones,
recomendaciones, que puedan
ser pertinentes
Ejemplos de informes de
tesis
Participación
Equipo de proyección
Avances parciales
Pintarrón, marcadores
Presentación de borrador de
tesis ante el colectivo de
alumnos y profesores del grado.
Bibliografía Recomendada
Dependerá de las líneas y proyectos de investigación de los estudiantes, así como de sus necesidades de orden metodológico.
163
A N E X O II
GUIÓN DE ENSEÑANZA SUSTENTADO EN EL ENFOQUE
PEDAGÓGICO SOCIOCULTURAL
A continuación se presenta un Guión de Enseñanza que se
propone como apoyo para la planeación de una clase, una unidad o un
curso. Se divide en tres momentos: uno preactivo, para explorar los
conocimientos previos y fomentar el recuerdo; uno interactivo, donde
estudiantes y docente comparten entre sí, además de con los contenidos
y recursos didácticos, mediados por el lenguaje oral, textual, gráfico,
culminando con los procesos de evaluación colectiva e individual; y un
último momento, como espacio de reflexión para el docente acerca de su
propia práctica.
Sus momentos se desprenden de las aportaciones de Philip W.
Jackson para la práctica de una acción pedagógica reflexiva que huye
del pensamiento inamovible e incuestionable, por uno activo que
cuestiona
toda
creencia
y
pone
en
claro
las
suposiciones,
predisposiciones y valoraciones subyacentes a toda práctica.

Ver su obra La vida en las aulas. Morata. España, prologada por Jurjo Torres Santomé, de la
Universidad de la Coruña.
164
Descripción
Este primer momento, permite conocer el repertorio de saberes del
educando. Es indispensable que el profesor explore dónde se encuentra el
alumno con respecto al contenido que pretende abordar, mediante la
escucha atenta, la observación directa y la conversación con los alumnos;
también puede apoyarse en instrumentos previamente diseñados de
acuerdo a la naturaleza de los objetos de pensamiento que se pretendan
conocer. Éstos pueden ser, cuestionarios, entrevistas, mapas conceptuales.
3. Modelado
de la actividad
por parte del
profesor
2. Presentación
y explicación
del propósito y
de la actividad.
1. Establecimiento
de un clima
favorable para el
aprendizaje.
2. Planificación de la
actividad
docente
Momento
4. Realización
de la tarea en
pequeños
grupos
II. FASE INTERACTIVA: ejecución de la actividad docente.
I. FASE PREACTIVA:
diagnóstico y diseño de la
estrategia de intervención
Fase
1. Exploración
de la zona de
desarrollo
real.
GUIÓN DE ENSEÑANZA SUSTENTADO EN EL ENFOQUE PEDAGÓGICO
SOCIOCULTURAL
El docente planifica su trabajo pedagógico con base en los resultados de la
exploración de la zona de desarrollo real.
También prevé la participación de todos en un proceso interactivo y
dialógico.
Como en cualquier otra propuesta de intervención pedagógica, es necesario
establecer las condiciones necesarias para iniciar la interacción didáctica.
Es el momento para generar la confianza necesaria en el grupo y promover
la interacción y la cooperación entre los sujetos para arribar a niveles
superiores de conocimiento, por lo que es muy importante el estímulo, el
acompañamiento y motivación por parte del profesor.
Se propone el propósito de la sesión y se instruye en la realización de la
actividad a los alumnos, promoviendo el interés por ella.
Es importante que las instrucciones sean claras y corroborar interrogando;
si no han sido comprendidas por algunos de los alumnos, es recomendable
apoyarse con aquellos que sí captaron la instrucción para que la expongan
al grupo, lo que puede mejorar la comprensión en tanto que comparten
códigos similares.
El profesor modela para mostrar en términos prácticos a sus alumnos como
se realiza la actividad. Este modelamiento tiene que ver con el decir, con el
escribir, con el hacer, con el interactuar con los contenidos y con los demás,
haciéndolo explícito para el estudiante. Es decir, da cuenta de cómo debe
ser el proceso de la actividad.
Refiere a la conducción social del estudiante en la idea de se aprende en la
interacción social compartida.
Los alumnos reflexionan en pequeños grupos la actividad y tratan de
realizarla según su grado de comprensión en donde cada quien explica a
sus compañeros de equipo cómo se realiza un ejercicio similar en cuanto
estructura y complejidad. Esta acción se realiza para reconocer el grado de
independencia con la que los estudiantes realizan la tarea.
165
5. Evaluación
de pares y
autoevaluación.
6. Evaluación por
parte del
profesor
1. Auto
evaluación
docente
III. FASE
POSTACTIVA:
control de la
actividad docente
Después de realizada la actividad se prueba hasta dónde el estudiante es
capaz de poner a prueba el conocimiento adquirido. Se fomenta la
evaluación de pares y la auto-evaluación para que el estudiante de cuenta
de los procesos de los otros y de sí mismo en contraste con el modelado.
Esto permite evaluar el desempeño y proceder a retirar poco a poco el
andamiaje según sea la consistencia de dicho conocimiento. Hacer esto
implica la corrección colectiva de la actividad.
La evaluación se realiza según el grado de autonomía logrado por el
alumno y la necesidad que tenga de los otros por aprender y para conducir
su aprendizaje. Tiene el propósito de verificar los logros individuales.
El docente autoevalúa su desempeño pedagógico y lo hace con base en los
criterios que le manifiestan sus alumnos y sus propias reflexiones.
Determina el avance que se da o no, en el aprendizaje de los educandos,
para poder establecer la nueva etapa de trabajo pedagógico.
166
A N E X O III
EJEMPLOS DE MATRICES DE VALORACIÓN
(RÚBRICAS) PARA EJERCICIOS DE
EVALUACIÓN4
Las matrices de valoración o rúbricas se pueden definir como un listado del
conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el
aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por el estudiante en
un trabajo o materia particular, facilitando la calificación del desempeño del
estudiante sobre todo en aquellas materias que son complejas, imprecisas y
subjetivas.
Permiten al profesor especificar claramente qué espera del estudiante y cuáles
son los criterios con los que se va a calificar un objetivo previamente establecido, un
trabajo, una presentación o un reporte escrito, de acuerdo con el tipo de actividad
que desarrolle con los alumnos.
Una Matriz de Valoración sirve para averiguar cómo está aprendiendo el
estudiante, y en ese sentido se puede considerar como una herramienta de
evaluación formativa, cuando se convierte en parte integral del proceso de
aprendizaje. Esto se logra en las siguientes situaciones: cuando a los estudiantes se
les involucra en el proceso de evaluación de su propio trabajo (auto evaluación), del
trabajo de sus compañeros o cuando el estudiante, familiarizado ya con la Matriz de
Valoración, participa en su diseño.
A continuación se presentan ejemplos de matrices para la valoración de
trabajos de investigación, ensayos y expresión escrita.
4
Ver Eduteka http://www.eduteka.org
167
Rúbrica para evaluar expresión escrita de un documento
Desempeño
Excelente
(10)
Bueno
(9-8)
Introducción
La introducción
incluye el propósito,
exposición general
del tema, objetivos
claros y subdivisiones
principales.
La introducción
incluye el
propósito,
exposición general
del tema y
subdivisiones
principales. Los
objetivos están un
poco confusos.
La introducción
incluye el propósito.
No se presenta la
exposición general
del tema o las
subdivisiones
principales. El
propósito, el tema y
los objetivos
requieren
clarificación o no se
presentan de forma
objetiva.
La introducción está
incompleta, es
inefectiva, confusa o
está ausente.
No incluye
exposición general
del tema, sus
subdivisiones
principales o no son
relevantes. El
propósito, el tema y
los objetivos no están
claros.
Fuentes de
información
Las fuentes de
información son
variadas y múltiples.
La información
recopilada tiene
relación con el tema,
es relevante y
actualizada. Las
fuentes son
confiables (aceptadas
dentro de la
especialidad) y
contribuyen al
desarrollo del tema.
Las fuentes de
información son
variadas y
múltiples. La
información
recopilada es
actualizada pero
incluye algunos
datos que no son
relevantes o no
tienen relación con
el tema. Las
fuentes son
confiables y
contribuyen al
desarrollo del
tema.
Las fuentes de
información son
limitadas o poco
variadas. La
información
recopilada tiene
relación con el tema
pero algunas no
están al día o no son
relevantes. Algunas
fuentes no son
confiables por lo que
no contribuyen al
desarrollo del tema.
Las fuentes de
información son muy
pocas o ninguna. Si
utiliza fuentes, éstas
no son confiables ni
contribuyen al tema.
La información tiene
poca o ninguna
relación con el tema
principal.
Organización
Las ideas se
presentan en orden
lógico según
estableció el profesor.
Tiene coherencia y
presenta fluidez en la
transición de las
ideas.
El orden de los
párrafos refuerza el
contenido. Cada
párrafo presenta una
idea distinta.
El espacio en blanco
o las gráficas
contribuyen a la
organización.
Las ideas se
presentan en orden
lógico según
estableció el
profesor. Tiene
coherencia y
presenta fluidez en
la transición de las
ideas.
El orden de los
párrafos refuerza el
contenido. Cada
párrafo presenta
una idea distinta.
El espacio en
blanco o las
gráficas
contribuyen a la
organización.
Las ideas se
presentan en orden
lógico según
estableció el
profesor. Tiene
coherencia pero la
transición de las
ideas entre los
párrafos no se
presenta con fluidez.
El orden y las ideas
de los párrafos
refuerzan
limitadamente el
contenido.
Necesita añadir más
espacios en blanco
para contribuir a la
organización.
Las ideas no se
presentan en orden
lógico. No tiene
coherencia, las
transiciones entre
párrafos es pobre o
ninguna y el orden de
los párrafos no
refuerza el contenido.
Los espacios en
blanco no son
suficientes para
contribuir a la
organización.
La estructura o el
orden de las palabras
La estructura o el
orden de las
Tiene errores en la
estructura de las
Son frecuentes los
fragmentos y
Elemento
(párrafos y
transiciones)
Cohesión
Satisfactorio
(7-6)
Deficiente
(5 ó menos)
168
Desempeño
Excelente
(10)
Bueno
(9-8)
(sintaxis) en las
oraciones es lógico.
Utiliza correctamente
los signos de
puntuación y los
pronombres.
Selecciona
cuidadosamente las
palabras.
palabras (sintaxis)
en las oraciones es
lógico. Tiene muy
pocos errores de
puntuación o en la
utilización de
pronombres.
Selecciona
cuidadosamente
las palabras.
oraciones, en la
puntuación y en la
utilización de los
pronombres. Las
palabras
seleccionadas son
poco apropiadas.
oraciones
incompletas. Tiene
demasiados errores
de puntuación y en la
utilización de los
pronombres. Las
palabras
seleccionadas son
inapropiadas.
Corrección
(gramática)
No tiene errores
ortográficos, de
acentuación o de
conjugación de
verbos. Voz activa,
apropiada para el
tema y la audiencia.
Tiene muy pocos
errores
ortográficos, de
acentuación o
conjugación de
verbos. Voz activa,
apropiada para el
tema y la audiencia
pero puede
transmitir el
mensaje.
Tiene errores
ortográficos, de
acentuación o
conjugación de
verbos. La voz no es
activa y es poco
apropiada para el
tema y la audiencia.
Los errores distraen
al lector. Muestra
falta de cuidado.
Tiene muchos
errores que distraen
considerablemente o
totalmente al lector.
Contenido
Todas las ideas que
se presentan tienen
relación directa con el
tema. Las ideas se
presentan con
claridad y objetividad.
Éstas no se repiten ni
se presentan
lagunas.
Casi todas las
ideas que se
presentan tienen
relación directa con
el tema y se
presentan con
bastante claridad y
objetividad. Éstas
no se repiten ni se
presentan lagunas.
Una buena cantidad
de las ideas que se
presentan tienen
relación con el tema.
Éstas deben
presentarse con
mayor claridad u
objetividad. Algunas
ideas se repiten.
Las ideas que se
presentan tienen
poca o ninguna
relación con el tema,
están pobremente
definidas, no son
claras ni se
presentan con
objetividad. Muchas
ideas se repiten.
Conclusión
Termina la
presentación con un
resumen muy claro
donde incluye el
propósito y los
objetivos del tema. La
transición entre el
cuerpo de la
presentación y la
conclusión tiene
fluidez.
Termina la
presentación con
un resumen
bastante claro. La
transición entre el
cuerpo de la
presentación y la
conclusión tiene
bastante fluidez.
Termina la
presentación con un
resumen
satisfactorio. La
transición entre el
cuerpo de la
presentación y la
conclusión tiene
alguna fluidez.
El resumen es
limitado o no lo
incluyó.
La transición entre el
cuerpo de la
presentación y la
conclusión es muy
pobre o no existe.
Creatividad
Es bien original. El
método es único o
muy poco utilizado y
contribuye en la
clarificación o
desarrollo del tema.
Llama la atención de
la audiencia.
El método es poco
utilizado o común y
contribuye en la
clarificación o
desarrollo del
tema. Llama la
atención de la
audiencia.
El método es poco
común para el tema.
Contribuye
limitadamente al
desarrollo del tema.
El método no es
apropiado para el
tema no llama la
atención de la
audiencia.
Presentación
Cumple con los
siguientes requisitos
requisitos: portada,
tamaño de los
Cumple con los
siguientes
requisitos
requisitos: portada,
No cumple con todos
los requisitos
siguientes: portada,
tamaño de los
No es consistente o
no siguió las
especificaciones del
profesor en la
Elemento
Satisfactorio
(7-6)
Deficiente
(5 ó menos)
169
Desempeño
Elemento
Excelente
(10)
Bueno
(9-8)
márgenes, caligrafía
inteligible o tamaño
de caracteres,
separación entre
párrafos. La portada
incluye título
congruente con el
contenido,
información del curso
e información del
estudiante.
tamaño de los
márgenes,
caligrafía inteligible
o tamaño de
caracteres,
separación entre
párrafos. La
portada no incluye
uno o más de los
siguientes
requisitos: título
congruente con el
contenido,
información del
curso e
información del
estudiante.
Satisfactorio
(7-6)
márgenes, caligrafía
inteligible o tamaño
de caracteres,
separación entre
párrafos. La portada
no sigue las guías
establecidas por el
profesor.
Deficiente
(5 ó menos)
presentación del
trabajo.
Fuente: Avalúo de aprendizaje, http://cetemhost.uprag.edu/prof/avaluo/Rubricas
170
Rúbrica para evaluar trabajos de investigación
Desempeño
Elemento
Excelente
(10)
Bueno
(9-8)
Satisfactorio
(7-6)
Deficiente
(5 ó menos)
Problema o
Pregunta
La pregunta o
problema es
relevante, tiene
posibilidad de
solución, motiva la
investigación y
contribuye al
desarrollo del
conocimiento.
La pregunta o
problema es
relevante y tiene
posibilidad de
solución. Aunque
motiva la
investigación, su
contribución al
conocimiento es
limitado.
La pregunta o
problema es
relevante. Aunque
motiva la
investigación, su
solución es
predecible y su
contribución al
conocimiento es
limitado.
La pregunta o
problema tiene muy
poca o ninguna
relevancia y
posibilidad de
solución. Su
contribución al
desarrollo del
conocimiento es muy
poco o ninguno. No
motiva la
investigación.
Metodología de
investigación
Establece el
propósito de la
investigación, la
metodología y
criterios a ser
utilizados. La
metodología
utilizada es
adecuada para
resolver el
problema.
Establece el
propósito de la
investigación, la
metodología, pero
tiene dificultad para
establecer los
criterios a ser
utilizados. La
metodología
utilizada es
adecuada para
resolver el
problema.
Establece el
propósito de la
investigación, la
metodología, pero
tiene dificultad para
establecer los
criterios. Tiene
dificultad
seleccionando la
metodología para
resolver el problema.
El propósito de la
investigación no es
claro o no se
establece. No
establece la
metodología a utilizar
o ésta no es
adecuada para
resolver el problema.
No establece los
criterios o éstos no
son apropiados para
el problema.
Fuentes de
información
Las fuentes de
información son
variadas y
múltiples. La
información
recopilada tiene
relación con el
tema, es relevante y
actualizada. Las
fuentes son
confiables
(aceptadas dentro
de la especialidad)
y contribuyen al
desarrollo del tema.
Las fuentes de
información son
variadas y
múltiples. La
información
recopilada es
actualizada pero
incluye algunos
datos que no son
relevantes o no
tienen relación con
el tema. Las
fuentes son
confiables y
contribuyen al
desarrollo del tema.
Las fuentes de
información son
limitadas o poco
variadas. La
información
recopilada tiene
relación con el tema
pero algunas no
están al día o no son
relevantes. Algunas
fuentes no son
confiables por lo que
no contribuyen al
desarrollo del tema.
Las fuentes de
información son muy
pocas o ninguna. Si
utiliza fuentes, éstas
no son confiables ni
contribuyen al tema.
La información tiene
poca o ninguna
relación con el tema
principal.
Documentación
Recopila y organiza
los datos de
acuerdo al área de
estudio. Corrobora
los datos. Mantiene
integridad en la
recopilación de los
datos, no los altera
para su beneficio.
Recopila y organiza
los datos de
acuerdo al área de
estudio. Corrobora
los datos. Tiene
dificultad
manteniendo la
integridad en la
recopilación de los
datos.
Recopila y organiza
los datos de acuerdo
al área de estudio.
Tiene dificultad
corroborando los
datos y manteniendo
la integridad en la
recopilación de los
mismos.
Recopila muy pocos
datos o ninguno.
Éstos tienen poca o
ninguna credibilidad.
No corrobora los
datos y tampoco
mantiene la
integridad de los
mismos.
171
Análisis
Mantiene
objetividad en el
análisis de los
datos. Establece
relaciones entre los
datos (diferencias y
similitudes). Puede
hacer inferencias de
los datos. Los
relaciona con el
conocimiento
previo.
Mantiene
objetividad en el
análisis de los
datos. Establece
relaciones entre los
datos (diferencias y
similitudes). Tiene
dificultad haciendo
inferencias de los
datos y
relacionándolo con
el conocimiento
previo.
Mantiene objetividad
en el análisis de los
datos. Tiene dificultad
estableciendo
relaciones entre los
datos (diferencias y
similitudes) y
haciendo inferencias.
También tiene
dificultad
relacionando los
datos con el
conocimiento previo
Mantiene poca o
ninguna objetividad
en el análisis de los
datos. Tiene
dificultad
estableciendo
relaciones entre los
datos (diferencias y
similitudes). No
puede hacer
inferencias o
relacionar los datos
con el conocimiento
previo.
Conclusión
Responde a los
objetivos. Mantiene
objetividad al
expresar las ideas.
Se sustenta con los
datos.
Responde a los
objetivos. Mantiene
objetividad al
expresar las ideas.
Tiene dificultad
sustentando la
conclusión con los
datos.
Responde a los
objetivos. Tiene
dificultad
manteniendo
objetividad al
expresar las ideas y
sustentando la
conclusión con los
datos.
Responde
parcialmente a los
objetivos o no
responde. Mantiene
muy poca o ninguna
objetividad al
expresar las ideas.
No sustenta la
conclusión con los
datos.
Divulgación de
los hallazgos
Los hallazgos se
divulgan de forma
concisa y precisa.
Se presentan en los
foros apropiados
(publicación oral o
escrita). Utiliza un
formato apropiado
para el área de
estudio.
Los hallazgos se
divulgan de forma
concisa y precisa.
Se presentan en
los foros
apropiados
(publicación oral o
escrita). Tiene
dificultad utilizando
el formato
apropiado para el
área de estudio.
Los hallazgos se
divulgan de forma
concisa y precisa.
Tiene dificultad
presentando los
hallazgos en los foros
apropiados
(publicación oral o
escrita) y utilizando el
formato para el área
de estudio.
Los hallazgos se
divulgan de forma
poco concisa y
precisa o no se
divulgan No.
presenta los
hallazgos en los foros
apropiados
(publicación oral o
escrita) o no utiliza el
formato apropiado
para el área de
estudio.
Referencias
Las fuentes de
información están
documentadas y
propiamente citadas
siguiendo formatos
establecidos por
organizaciones
reconocidas como
la American
Psychological
Associaction (APA)
y la Modern
Language
Association (MLA).
No tienen errores.
Las fuentes de
información están
documentadas y
propiamente
citadas siguiendo
formatos
establecidos por
organizaciones
reconocidas como
la American
Psychological
Associaction (APA)
y la Modern
Language
Association (MLA).
Presenta algunos
tienen errores.
Las fuentes de
información están
documentadas. Tiene
dificultad utilizando
los formatos del área
de estudio en la
citación de las
fuentes.
Tiene dificultad
documentando las
fuentes de
información o no las
documenta. No utiliza
los formatos
establecidos. Incluye
fuentes de
información que no
están citadas en la
investigación.
Fuente: Avalúo de aprendizaje, http://cetemhost.uprag.edu/prof/avaluo/Rubricas
172
Rúbrica para evaluar ensayo argumentativo
Se aproxima al
estándar
7-6
Debajo del
estándar
5
Sobre el estándar
10
Cumple el estándar
9-8
Capturar la
atención
El párrafo introductorio
tiene un elemento
apropiado que atrae la
atención de la
audiencia. Esto puede
ser una afirmación
fuerte, una cita
relevante, una
estadística o una
pregunta dirigida al
lector.
El párrafo
introductorio tiene un
elemento que atrae
la atención de la
audiencia, pero éste
es débil, no es
directo o es
inapropiado para la
audiencia.
El autor tiene un
párrafo introductorio
interesante, pero su
conexión con el tema
central no es clara.
Opinión
La opinión presenta
una afirmación clara y
bien fundamentada de
la posición del autor
sobre el tema.
La opinión presenta
una afirmación clara
de la posición del
autor sobre el tema.
Hay una opinión,
No hay ninguna
pero ésta no expresa opinión.
la posición del autor
claramente.
CATEGORÍA
El párrafo
introductorio no es
interesante y no es
relevante al tema.
Enfoque o Idea La idea principal
La idea principal
principal
nombra el tema del
nombra el tema del
ensayo y esquematiza ensayo.
los puntos principales a
discutir.
La idea principal
esquematiza algunos
o todos los puntos a
discutir, pero no
menciona el tema.
La idea principal no
menciona el tema y
ni los puntos a
discutir.
Apoyo a la
opinión
Incluye 3 o más
elementos de evidencia
(hechos, estadísticas,
ejemplos, experiencias
de la vida real) que
apoyan la opinión del
autor. El escritor
anticipa las
preocupaciones,
prejuicios o argumentos
del lector y ofrece, por
lo menos, un contaargumento.
Incluye 3 o más
elementos de
evidencia (hechos,
estadísticas,
ejemplos,
experiencias de la
vida real) que
apoyan la opinión del
autor.
Incluye 2 elementos
de evidencia
(hechos,
estadísticas,
ejemplos,
experiencias de la
vida real) que
apoyan la opinión del
autor.
Incluye 1 elemento
de evidencia
(hechos,
estadísticas,
ejemplos,
experiencias de la
vida real) que apoya
la opinión del autor.
Evidencia y
ejemplos
Toda la evidencia y los
ejemplos son
específicos, relevantes
y las explicaciones
dadas muestran cómo
cada elemento apoya la
opinión del autor.
La mayoría de la
evidencia y de los
ejemplos son
específicos,
relevantes y las
explicaciones dadas
muestran cómo cada
elemento apoya la
opinión del autor.
Por lo menos un
elemento de
evidencia y alguno
de los ejemplos es
relevante y hay
alguna explicación
que muestra cómo
ese elemento apoya
la opinión del autor.
La evidencia y los
ejemplos No son
relevantes y/o no
están explicados.
Precisión
Todas las ideas
secundarias y las
estadísticas están
presentadas con
precisión.
Casi todas las ideas
secundarias y las
estadísticas están
presentadas con
precisión.
La mayoría de las
ideas secundarias y
las estadísticas
están presentadas
con precisión.
La mayoría de las
ideas secundarias y
las estadísticas son
erróneas.
173
Secuencia
Los argumentos e ideas
secundarias están
presentadas en un
orden lógico que hace
las ideas del autor sean
fáciles e interesantes a
seguir.
Los argumentos e
ideas secundarias
están presentadas
en un orden más o
menos lógico que
hace
razonablemente
feacil seguir las
ideas del autor.
Algunas de las ideas
secundarias o
argumentos no están
presentados en el
orden lógico
esperado, lo que
distrae al lector y
hace que el ensayo
sea confuso.
Muchas de las ideas
secundarias o
argumentos no están
en el orden lógico
esperado lo que
distrae al lector y
hace que el ensayo
sea muy confuso.
Secuencia
Los argumentos e ideas
secundarias están
presentadas en un
orden lógico que hace
las ideas del autor sean
fáciles e interesantes a
seguir.
Los argumentos e
ideas secundarias
están presentadas
en un orden más o
menos lógico que
hace
razonablemente
feacil seguir las
ideas del autor.
Algunas de las ideas
secundarias o
argumentos no están
presentados en el
orden lógico
esperado, lo que
distrae al lector y
hace que el ensayo
sea confuso.
Muchas de las ideas
secundarias o
argumentos no están
en el orden lógico
esperado lo que
distrae al lector y
hace que el ensayo
sea muy confuso.
Transiciones o Una variedad bien
Conectores
pensada de
transiciones fue usada.
Estas muestran
claramente cómo están
las ideas conectadas.
Las transiciones
muestran cómo
están las ideas
conectadas, pero
hay muy poca
variedad.
Algunas transiciones Las transiciones
funcionan bien, pero entre las ideas no es
la conexión entre las clara o no existe.
ideas no es clara.
Conclusión
La conclusión es fuerte
y dej al lector con una
idea absolutamente
clara de la posición del
autor. Un parafraseo
efectivo de la idea
principal empieza la
conclusión.
La conclusión es
evidente. La posición
del autor es
parafraseada en las
primeras dos
oraciones de la
conclusión.
La posición del autor
es parafraseada en
la conclusión, pero
no al principio de la
misma.
No hay conclusión.
El trabajo
simplemente
termina.
Fuentes
Todas las fuentes
usadas para las citas,
las estadísticas y los
hechos son creibles y
están citadas
correctamente.
Todas las fuentes
usadas para las
citas, las estadísticas
y los hechos son
creibles y la mayoría
está citada
correctamente.
La mayoría de las
fuentes usadas para
las citas, las
estadísticas y los
hechos es creible y
está citada
correctamente.
Muchas fuentes son
sospechosas Y/O no
están citadas
correctamente.
Audiencia
Demuestra un
entendimiento claro del
lector potencial y usa
un vocabulario y unos
argumentos
apropiados. Anticipa las
preguntas del lector y
ofrece respuestas
detalladas adecuadas
para la audiencia.
Demuestra un
entendimiento claro
del lector potencial y
usa un vocabulario y
unos argumentos
apropiados para la
audiencia.
No está claro a quién
Demuestra cierto
se dirige el autor.
entendimiento del
lector potencial y usa
unos argumentos
apropiados para la
audiencia.
Estructura de
las oraciones
Todas las oraciones
están bien
estructuradas y hay
variedad.
La mayoría de las
oraciones está bien
estructurada. Hay
variedad.
La mayoría de las
oraciones está bien
estructurada, pero
no hay variedad.
Muchas de las
oraciones no están
bien estructuradas y
no son variadas.
174
Gramática y
ortografía
El autor no comete
errores de gramática ni
de ortografía que
distraen al lector del
contenido del ensayo.
El autor comete 1 ó
2 errores
gramaticales u
ortográficos que
distraen al lector del
contenido del
ensayo.
El autor comete 3 ó
4 errores
gramaticales u
ortográficos que
distraen al lector del
contenido del
ensayo.
El autor comete más
de 4 errores
gramaticales u
ortográficos que
distraen al lector del
contenido del
ensayo.
Fuente: tomado de Rubistar, http://rubistar.4teachers.org/index
Para mayor información acerca de las matrices de evaluación se recomienda
navegar en los siguientes sitios de Internet:
Ejemplos de rúbricas:
Avalúo de aprendizaje, http://cetemhost.uprag.edu/prof/avaluo/Rubricas
Herramienta informática para elaborar matrices o rúbricas:
Rubistar, http://rubistar.4teachers.org/index
Artículo
sobre
evaluación
utilizando
estrategias
de
autoevaluación
y
evaluación de pares con matrices de valoración o rúbricas:
Valero García, Miguel y Luis M. Díaz de Cerio (2005). Autoevaluación y coevaluación: estrategias para facilitar la evaluación continuada. I Simposio
Nacional
de
Docencia
en
la
Informática.
España.
Disponible
en:
http://oldweb.informatica.uma.es/oa/seminarios/valero/material/autoevaluacion.
pdf
175

Documentos relacionados